


DIVISIONAL AFC
BILLS CONGELAN A CUERVOS Y VAN A LA FINAL VS. KANSAS
PASIÓN 8A
JORNADA 2 GALLOS
PROPINA DURA
DERROTA A LOS PUMAS
PASIÓN 8A



POR LA GLORIA EN EL PACÍFICO CHARROS SE MEDIRÁ A TOMATEROS POR EL TÍTULO INVERNAL
DIVISIONAL AFC
BILLS CONGELAN A CUERVOS Y VAN A LA FINAL VS. KANSAS
PASIÓN 8A
JORNADA 2 GALLOS
PROPINA DURA
DERROTA A LOS PUMAS
PASIÓN 8A
POR LA GLORIA EN EL PACÍFICO CHARROS SE MEDIRÁ A TOMATEROS POR EL TÍTULO INVERNAL
APENAS 55% DE LOS USUARIOS SEPARAN LA BASURA DE FORMA CORRECTA
Este sistema tiene cuatro contenedores: para cartón y papel, metales, plástico PET y envolturas, estas últimas reclasificadas en 2024, lo que redujo en 10 por ciento los residuos enviados a rellenos sanitarios
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El programa Puntos Limpios, implementado en Guadalajara en 2016 para reducir residuos en rellenos sanitarios y fomentar el reciclaje, no ha logrado sus objetivos, ya que gran parte de los desechos recolectados no recibe un manejo diferenciado. En paralelo, el gasto destinado a Sulo México, la empresa concesionaria del servicio, ha aumentado en los últimos años. En 2020 la concesionaria recibió 24.4 millones de pesos (mdp); en 2021 el monto ascendió a 73.2; para 2022, a 76.1, y para 2023 subió a 77.8 mdp. En 2024, hasta noviembre, el gasto era de 61 mdp, según datos del Ayunta-
miento de Guadalajara mediante una solicitud de transparencia. Aunque el programa promueve la separación de residuos, el acuerdo con Sulo considera dos modalidades de recolección y en una de ellas no se separa la basura. Si se hace de forma diferenciada, el costo mensual por Punto Limpio es de 33 mil 287.21 pesos más IVA, pero si la recolección es intensiva, la cifra baja a 23 mil 542.82 pesos al mes más IVA. Ambos costos son con corte a noviembre de 2024. Hasta el mismo corte solo 54.86 por ciento de los habitantes depositaba los residuos de forma clasificada en los Puntos Limpios de la ciudad, por lo que la meta del 100 por ciento planteada por la Dirección de Medio Ambiente municipal no se había logrado.
En total, en la ciudad hay 273 puntos, pero no todos están a cargo de Sulo: 128 sí y otros 93 a cargo del Municipio tapatío. Otros 10 están a cargo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), 15 de la Agencia Metropolitana de Bosques
● GUADALAJARA. Por segundo domingo consecutivo, el colectivo Luz de Esperanza realizó una pega de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediaciones de San Juan de Dios. Con esta segunda acción en la zona, sumaron un total de 5 mil cédulas de búsqueda colocadas por el colectivo y adelantó que la próxima búsqueda en vida se replicará en avenida Chapultepec. El 21 de enero también se contempla una consulta para abordar la iniciativa sobre las familias de desparecidos como grupo prioritario vulnerable. Nancy Ángel ZMG 3A
CINCO PERSONAS IMPUTADAS VINCULAN A DETENIDOS POR CASO
DESIGNACIÓN
● Arturo Zamora encabezará trabajos para reforma al Judicial 5A
OPERATIVO
● La FGR asegura armamento en Lagos de Moreno 6A
CDMX
● Fito Páez tiene una exitosa presentación en el Zócalo 7A
● INSEGURIDAD. Con la localización de 24 cuerpos la Fiscalía concluyó los trabajos de búsqueda en la fosa localizada en Salto Colorado, en la colonia Lomas del Refugio, Zapopan. Se localizaron 72 bolsas con segmentos humanos. ZMG 6A
● ADVERTENCIA. El gobierno de Jalisco debe mejorar la atención a deportaciones, no solamente por un posible aumento con el presidente Donald Trump, sino por los mexicanos que se deportan actualmente, dijo el especialista César Romero. ZMG 2A
Urbanos (AMBU) y 27 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), de acuerdo con el último informe municipal, rendido por Francisco Ramírez Salcido.
ZMG 2A
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En Jalisco, 83 de las 230 plantas de tratamiento de aguas residuales permanecieron fuera de operación hasta octubre de 2024, según datos del Inventario Estatal de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Comisión Estatal del Agua (CEA); esto representa un panorama sin mejoras significativas respecto a 2023, cuando 80 de estas no estaban operativas. De las plantas en funcionamiento, que suman 146, el 75.18 por ciento del caudal tratado es operado por el gobierno del estado en condiciones óptimas, mientras que el resto está bajo la administración de municipios o entidades privadas; además, una planta se encuentra en construcción. En la cuenca del río Santiago, se identificaron 106 plantas con una capacidad de tratamiento de 14 mil 132 litros por segundo. Sin embargo, debido a que 33 de estas se encuentran fuera de servicio, sólo se procesan 9 mil 315 litros; las inoperantes se distribuyen en 14 municipios, entre ellos Zapopan, Poncitlán y Jocotepec.
ZMG 3A
ALEJANDRO MOSCOSA ANA MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
La economía mexicana entrará a partir de este lunes en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, cuya postura luce agresiva en materia comercial y migratoria. Los efectos sobre la actividad pueden ser diversos, pero la principal será el comportamiento del tipo de cambio, o algunas industrias como efecto por la posible aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas, cuya duración puede generar estragos en el crecimiento económico.
Desde su campaña, en octubre del año pasado, Trump empezó a lanzar advertencias sobre aranceles, en ese entonces a la industria automotriz mexicana, y una vez que resultó ganador planteó que serían a todas las exportaciones.
“Hay incertidumbre porque no se sabe si será un arancel progresivo que vaya aumentando poco a poco o si va a entrar de golpe un 25 por ciento”, dijo en entrevista Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP).
AVISA EXPERTO
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco debe mejorar la atención y seguimiento a deportaciones, no solamente para atender un posible aumento a partir de hoy, cuando Donald Trump tomará protesta como presidente de Estados Unidos, sino por los jaliscienses y mexicanos que ya se deportan actualmente, consideró César Eduardo Rodríguez y Romero, abogado especialista en temas migratorios. En entrevista, explicó que aunque Guadalajara no es una ciudad santuario, es decir, que ofrece refugio masivo y apoyo a las personas deportadas, a Jalisco llegan vuelos de deportaciones, por lo que planteó las siguientes preguntas: ¿qué se está haciendo para atender a esa población? y ¿existe una política clara al respecto?
“Es una cuestión más integral este programa de deportaciones. La discusión es compleja porque un punto tendría que ser cómo se regulariza una persona en términos migratorios, si es por ser víctima de un delito o por tener alguna situación médica, (o por) solicitar asilo o alguna medida de protección para niñas, niños o adolescentes”, consideró el especialista, quien llamó a borrar los estigmas.
El abogado remarcó que en caso de que Trump cumpla sus amenazas de deportaciones masivas, Jalisco y México no tienen capacidad para dar atención a quienes regresan.
“No hay albergues suficientes para recibir personas deportadas en masa, si en un solo avión llegan, por ejemplo, 180 personas, no hay albergue que tenga la capacidad para manejar 180 personas cada semana. Y que haya una rotación en promedio de 600 personas al mes”, puntualizó.
Rodríguez y Romero remarcó que otro punto clave es el seguimiento a las deportaciones de los últimos años. Si la autoridad tiene información, a partir de allí se deben generar políticas públicas con esos datos.
“De lo que se ha hecho en las deportaciones hay que ver qué ha sido funcional, qué no lo ha sido y apoyarnos con esos indicadores, o incluso saber si los tenemos, porque entonces pareciera que el escenario para Claudia Sheinbaum o Pablo Lemus podría ser catastrófico”.
También, añadió, se debe abordar el lado preventivo para que en lugar de que las y los mexicanos se vayan del país, decidan construir su vida aquí.
“Hay que ver qué efectos tiene eso a la hora de estarlo discutiendo de manera sobria y puntual en una cuestión local y qué herramientas están planteando en la administración de Pablo Lemus y en las entidades federativas”, finalizó.
No hay albergues suficientes para recibir personas deportadas en masa, si en un solo avión llegan, por ejemplo, 180 personas, no hay albergue que tenga la capacidad para manejar 180 personas cada semana”
CÉSAR EDUARDO RODRÍGUEZ Y ROMERO
ABOGADO ESPECIALISTA EN TEMAS MIGRATORIOS
RIESGO. Ni Jalisco ni México cuentan con albergues suficientes para deportaciones masivas.
El monto destinado a Sulo ha ido al alza desde 2021; la recolección diferenciada en los contenedores es más cara pese a que la estrategia promueve la separación de residuos
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En 2016, el gobierno de Guadalajara lanzó el programa Puntos Limpios con la idea de reducir los residuos que se entierran en los rellenos sanitarios y contar con espacios separados de reciclaje de desechos; sin embargo, sus objetivos están lejos de cumplirse; de hecho, no todo lo que se recolecta en ellos tiene un manejo diferenciado. En contraste, en los últimos años ha crecido el gasto destinado a Sulo México, SA de CV, empresa que tiene concesionado el servicio. En 2020 la concesionaria recibió 24.4 millones de pesos
*Hasta noviembre Fuente: Transparencia del Ayuntamiento de Guadalajara
(mdp), pero para 2021 el monto ascendió a 73.2 mdp; para 2022, a 76.1 mdp, y para 2023 subió a 77.8 mdp, más de tres veces la primera cifra. En 2024, hasta noviembre, el gasto fue de 61 mdp, según datos proporcionados por la Dirección de Aseo Público del Ayuntamiento de Guadalajara mediante una solicitud de transparencia. Aunque el programa promueve la separación de residuos, el acuerdo con Sulo considera dos modalidades de recolección y en una de ellas no se separa la basura. Si se hace de forma diferenciada, el costo mensual por Punto Limpio es de 33 mil 287.21 pesos más el impuesto al valor agregado (IVA), pero si la recolección es intensiva la cifra baja a 23 mil 542.82 pesos al mes más IVA. Ambos costos son con corte a noviembre de 2024. Hasta la misma fecha solamente 54.86 por ciento de los habitantes depositaba los residuos de forma clasificada en los Puntos Limpios de
la ciudad, por lo que la meta del 100 por ciento planteada por la Dirección de Medio Ambiente municipal no se había logrado.
En total, en la ciudad hay 273 puntos, pero no todos están a cargo de Sulo: 128 sí y otros 93 le tocan al Municipio tapatío. Otros 10 están a cargo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), 15 de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) y 27 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), de acuerdo con el último informe municipal, rendido por Francisco Ramírez Salcido.
En ese documento se menciona también que del 2021 al 2024 se recolectaron 28 mil 300 toneladas de residuos sólidos en los puntos, lo que se incorporó a materiales reciclables y ciclos productivos, y disminuyó los pasivos ambientales.
Estos sitios tienen cuatro contenedores para separar la basura: uno es para cartón y papel; otro para
metales; otro más para plástico PET y el cuarto para envolturas. Este último se clasificaba como “restos”, pero desde 2024 cambió a la categoría actual, lo que logró reducir 10 por ciento la cantidad de basura que va al basurero.
HUBO CAMBIOS EN 2022
El 8 de junio de 2022, el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó una reestructuración al contrato de concesión celebrado entre el Municipio y Sulo para cambiar el modelo de operación y recolección de residuos en papeleras y Puntos Limpios.
Hasta antes de la modificación la empresa proporcionaba el servicio de recolección, mantenimiento y limpieza a 8 mil 600 papeleras, pero en la zona turística del corazón de la ciudad solamente se dejaron 4 mil 723.
El objetivo fue que los recursos implementados para su funcionamiento se reorientaran al mejoramiento sustancial de la capacidad de atención de 234 Puntos Limpios colocados en Guadalajara.
En esa sesión se indicó que la concesionaria se encargaría del mantenimiento, limpieza y recolección de 114 Puntos Limpios, y del mantenimiento y limpieza de los 120 restantes, los cuales serían operados por el gobierno de Guadalajara a través de la Dirección de Aseo Público.
Según el Municipio, el ajuste no implicó erogar más recursos para la empresa.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Integrantes de la Alianza para la Lucha contra la Desigualdad (FIA) y la Alianza contra la Desigualdad México realizaron un evento para trazar una “línea roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial”, en el que se enumeraron los temas que más afectan a Jalisco y a los gobiernos locales en ese rubro. En el camellón de avenida Chapultepec y Vallarta, los activistas hicieron un llamado al sector empresarial, a los gobiernos municipales y al estatal para marcar un claro límite entre los intereses privados y el público. Lo anterior lo hicieron con motivo de que este 20 de enero inicia el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en donde se reúnen las élites políticas con las élites empresa-
riales para definir una agenda global al margen de las organizaciones y sectores sociales. La preocupación de los activistas es que cada año crece la influencia de corporaciones multinacionales e instituciones financieras privadas sobre las y los jefes de Estado. Además, recordaron que hoy toma posesión Donald Trump como presidente de Estados Unidos de América (EUA) y ahora incluye en su gabinete a Elon Musk, uno de los billonarios que contribuyó a su campaña con recursos financieros y manipuló la conversación en X, una de las más importantes redes sociales a nivel global. De acuerdo con la alianza, el control económico sobre las elecciones y las decisiones públicas también es una realidad a nivel local y eso pone en riesgo el principal mandato constitucional que tienen los gobiernos al privilegiar la lógica del crecimiento económico y la acumulación de rique-
ACTO. Los integrantes de la Alianza para la Lucha contra la Desigualdad y la Alianza contra la Desigualdad México se pronunciaron en el camellón de Chapultepec. za a costa de la garantía de derechos y los bienes comunes. En Jalisco, añadió la alianza, los síntomas de esa influencia generan gran preocupación, ya que se reduce el patrimonio público al ceder espacios públicos para desarrollos inmobiliarios privados, lo que no contribuye a resolver la problemática de acceso a la vivienda adecuada como un derecho.
“Hemos visto autorizaciones para desarrollos inmobiliarios al margen de los ordenamientos urbanos metropolitanos, vemos cómo se afectan áreas naturales, cauces y zonas de alto valor ambiental en favor de desarrollos inmobiliarios privados”, se informó. Los activistas también se dijeron preocupados por la designación de Iker Frangie Martínez, hijo del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, como titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa).
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niña, niño y adolescente a desarrollarse en un entorno familiar adecuado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara invitó a la población a inscribirse a sus talleres de familia de acogida y familia adoptiva. El de familia de acogida se llevará a cabo el 8 de febrero, mientras que el de familia adoptiva será al día siguiente, el 9. Ambos se llevarán a cabo de 10 a 16 horas.
La sede de ambos talleres es la planta baja del Centro de la Amistad Internacional, ubicado en Eulogio Parra 2539, en la colonia Lomas de Guevara. “Estos programas, pertenecientes a la delegación institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de DIF Guadalajara, buscan brindar atención y un entorno seguro a menores de edad mientras que se determina su situación legal”, refirió la institución.
Las familias preadoptivas y adoptantes tienen la encomienda de brindar un hogar lleno de amor y cuidado, y satisfacer las necesidades esenciales de las y los infantes.
Para solicitar más información el DIF tapatío invita a llamar al 33 4774 0302, extensión 6218.
PRÓXIMO MES. Los talleres sobre el tema se desarrollarán el 8 y 9 de febrero.
CABO CORRIENTES
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA L a fiscalía anticorrupción informó que el director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cabo Corrientes, Santos N, fue vinculado por abuso de autoridad, pero obtuvo una suspensión condicional de proceso luego de acordar la donación de 10 mil pesos a una asociación que atiende a niños con discapacidad en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. El proceso se le inició luego de que el 14 de mayo de 2024 un hombre fuera detenido y presentado por una falta administrativa ante el juez municipal de Cabo Corrientes, quien le impuso como sanción arresto por 19 horas y ordenó, mediante oficio al director de Seguridad Pública, que se respetaran en todo momento los derechos humanos del detenido y que fuera liberado de inmediato al cumplirse el castigo. Pero al terminar el arresto el titular de la Policía municipal trasladó a la persona, por petición de la familia y en contra de su voluntad, a un centro de rehabilitación sin que se cumplieran los requisitos legales para ello, por lo que dos días después la víctima presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), donde se abrió una carpeta de investigación.
Tras una audiencia que concluyó la tarde del viernes en los Juzgados del Octavo Distrito Judicial, con sede en Puerto Vallarta, la jueza de control y oralidad Susana Azzaid Betancourt Flores determinó vincular a proceso al titular de la Policía de Cabo Corrientes por abuso de autoridad; sin embargo, su defensa solicitó la suspensión condicional del proceso, la cual le fue otorgada al no haber oposición de las partes y determinarse el pago referido.
De 230 PTAR reportadas por el estado, 83 no sirven, según datos de la Comisión Estatal del Agua
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA H
asta octubre de 2024 no operaban 83 de las 230 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Jalisco, según el Inventario Estatal de PTAR de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Los datos, aportados vía transparencia por la Coordinación de Gestión del Territorio del gobierno del estado, indican que del resto de plantas 146 se encontraban en operación y una más en construcción.
“Cabe señalar que de las 146 PTAR’s que se encuentran en operación, 59 son operadas por parte del gobierno del estado de Jalisco (y están) en óptimas condiciones, y el resto por parte de Municipios y/o organismos privados. Lo anterior representa en base al caudal total tratado un 75.18 por ciento y 24.82 por ciento, respectivamente”, añade el documento.
En comparación a 2023, cuando había 229 PTAR en el estado, el panorama es similar, pues en aquel
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Por segundo domingo consecutivo, el colectivo Luz de Esperanza realizó una pega de células de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediaciones de San Juan de Dios. En la jornada de ayer se colocaron 2 mil 500. “Hace algunos años, cuando empezamos con estos trabajos, había comentarios hostiles y la gente, un gran porcentaje que no sabía lo que estaba pasando, ahora se acerca y apoya a las familias, les dan muchos ánimos y en ese sentido pegamos 2 mil 500 cédulas”, comentó el vocero del colectivo, Héctor Flores González. Las fichas también se colocaron por avenida Juárez y hasta la calle de Ramón Corona. “Este esfuerzo de cada fin de semana lo seguiremos haciendo hasta que el Estado haga una correcta difusión de todas las cédulas de búsqueda de personas desaparecidas”, añadió el vocero. Con la acción de ayer en la zona, en total se colocaron 5 mil cédulas entre los domingos. El colectivo adelantó que la próxima búsqueda
ADVIERTE ESTUDIO
daña
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Através de un estudio elaborado por el académico Salvador Peniche Camps se detectó que las altas concentraciones de metales pesados en el río Santiago son un factor de riesgo para la población que convive con el afluente, pues causan daños en riñones e impactos negativos gastrointestinales, cutáneos, oculares, malformaciones genéticas o disrupciones endocrinas en la población.
“Se observa que el deterioro de la calidad del agua conlleva a un descenso en los niveles de salud social (en particular relacionadas con la insuficiencia renal, aunque se pueden identificar otro tipo de condiciones médicas, como los padecimientos de la piel, los ojos o el sistema digestivo)”, precisa el estudio titulado Contaminación del agua e insuficiencia renal en la cuenca alta del río Grande de Santiago, Jalisco, México: una visión desde la perspectiva de la economía ecológica y publicado el 10 de enero.
El estudio partió del análi -
sis de muestras obtenidas por la Comisión Estatal del Agua (CEA) en puntos como Ocotlán, Presa Corona, Ex Hacienda de Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán, Matatlán, Paso de Guadalupe, San Cristóbal de la Barranca, el río Zula, entre otros. Los datos arrojaron que de 2009 a 2019 se presentó una alarmante degradación en la calidad del agua y una alta concentración de contaminantes en el río, como arsénico, cadmio, plomo y mercurio. La actividad productiva fue señalada como factor importante en el colapso del Santiago. El académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alerta además que los municipios donde se realizó el estudio –Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Poncitlán, Tlajomulco, La Barca, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ayotlán y Chapala – comprenden el 98 por ciento de casos de insuficiencia renal registrados en el estado.
A partir de los datos referidos se urgió a aplicar políticas para atender la situación y llevar a cabo acciones para saldar la deuda ecológica.
LUZ DE ESPERANZA
entonces 80 se encontraban fuera de operación.
El mismo inventario da detalles del Consejo de Cuenca del Río Santiago (Cocurs), el cual a través de un grupo especializado de trabajo en saneamiento analizó el estatus de las PTAR localizadas en torno al afluente para identificar la infraestructura disponible y éste arrojó que cuenta con un total de 106 plantas de tratamiento en Jalisco.
De esa cifra, 21 son operadas por la CEA; cinco, por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa); 67, por Municipios; 11, por privados, y las dos restantes por organismos públicos descentralizados.
Esas 106 plantas de tratamiento tienen una capacidad de tratamiento de 14 mil 132 litros por segundo; sin embargo, debido a que 33 se encuentran fuera de operación solamente se registra un caudal tratado de 9 mil 315 litros por segundo.
Las PTAR que se encuentran dentro de la cuenca del río Santiago y están fuera de operación están en 14 municipios: Arandas, Bolaños, Cañadas de Obregón, Cuquío, Encarnación de Díaz, Huejuquilla el Alto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Lagos de Moreno, Mexticacán, Poncitlán, Teocaltiche, Zapopan y Zapotlanejo.
A pesar de los pendientes en las PTAR, poco antes de finalizar la anterior administración se presumió la ampliación y modernización de la planta El Ahogado, proyecto en el que se invirtieron al menos 6 mil 700 millones de pesos.
Colocan cédulas de personas desaparecidas en San Juan de Dios
el Congreso de Jalisco tendremos un foro con la participación de diputados, especialistas en derechos humanos, también con la participación de un especialista de Estados Unidos en leyes internacionales y representantes del gobierno del estado con el tema de la iniciativa que presentamos a través de un grupo parlamentario, del Partido del Trabajo, en diciembre pasado sobre familias buscadoras, familias prioritarias. Esto es para reforzar y examinar esta iniciativa”, explicó.
Un día después, el miércoles 22, el colectivo participará en una búsqueda en vida nocturna en conjunto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
en vida será en avenida Chapultepec, en Guadalajara. Flores González también anticipó que el 21 de enero se contemplará al colectivo en un foro de cara a una ini-
DOS JORNADAS. Entre este domingo y el de la semana pasada se colocaron 5 mil fichas de personas desaparecidas en las inmediaciones de San Juan de Dios. ciativa para que las familias de personas desaparecidas sean consideradas como un grupo prioritario vulnerable. El evento será en el Poder Legislativo. “El martes a las 10 de la mañana en
“El miércoles a las 7:30 de la noche en la Comisión de Búsqueda que está ubicada en la calle Libertad, número 1955, realizaremos la primera búsqueda en vida; se realizará en Zapopan, sobre avenida Inglaterra y Periférico”.
EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
Lunes 20 de enero de 2025
Después de vivir poco más de 100 años un ritmo industrial vertiginoso devorador de la naturaleza, que la “entiende” como una gran bodega de recursos para el crecimiento urbano y su modo de vida consumista, algunas especies y localidades del mundo experimentaron el colapso.
Un ejemplo paradigmático es la muerte directa en Londres de 4 mil personas por la quema de carbono para calefacción en 1948. Sin embargo, la contaminación del aire no se ha abatido a la fecha. Por el contrario, las emisiones de carbono son responsables de la muerte prematura de 7 millones de personas en el mundo, cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, además de la desaparición, desde 2004, de 60 por ciento de la población de insectos voladores en Inglaterra.
Caminar hacia el “progreso” de la manera industrial, sin marcos ambientales exigentes, tiene un alto costo planetario.
Tal fue el impacto ecológico del avance de la producción industrial desde su inicio, a finales del siglo 19, hasta mediados del siglo 20, que en los años 50 Naciones Unidas hizo un fuerte llamado para revertir el daño ambiental. Ese es el origen en 1976 del Día Mundial de la Educación Ambiental. Se llamaba a crear una nueva educación. Una que nos formara para ser capaces de generar otra tecnología, otros conocimientos y otras formas de vida más sencillas y conscientes de mantener la calidad de los procesos planetarios.
Bajo esta visión se impulsaron esfuerzos educativos colosales. Resultado de eso es que, más allá de las diferencias generacionales, tenemos en cuenta conceptos de la biología y la ecología que antes eran propios de especialistas. Ahora tenemos cierta idea de las consecuencias de nuestras acciones en el deterioro ambiental, aunque todavía insuficientes para cambiar el estilo de vida.
Sin embargo, en las recientes políticas ambientales mundiales, la educación ambiental se ha diluido al grado de desaparecer con ese nombre.
Aunque la formación ambiental en nuestro país ha tenido una tradición crítica, se ha ido diluyendo recientemente. Esto se observa en la inanición o incluso desaparición de instancias gubernamentales e institucionales desde donde se formaba y mantenía el diálogo entre conocimientos especializados, saberes comunitarios y los que surgían de los movimientos socioambientales. En este sentido también se observa la tendencia a eliminarla del currículo escolar y en la tendencia a incrementar carreras ambientales, más que a “ambientalizar” el currículo de todas las profesiones.
La propuesta educativa mundial actual busca encaminarla hacia el llamado desarrollo sustentable; hacia el mismo modelo de desarrollo que, evidentemente, no cambia su modo de “entender” y actuar frente a la naturaleza, sino que tiende a maquillarla de “verde”.
Las visiones y los valores que la educación ambiental debe contener son un campo muy activo. Lejos de minimizarse toman fuerza en la resistencia. Seguramente el 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, prevalecerá en los actos oficiales una visión limitada. Frente a ello es necesario impulsar con toda su fuerza su carácter crítico y realmente transformador.
En la Ciudad de México había dos tipos de camiones urbanos de pasajeros: los chatos de $0.40 y los trompudos de $0.35 por boleto. Mi papá los utilizaba para trasladarse a sus ocupaciones laborales, mientras que había hecho un acuerdo para que a nosotros nos llevara a la escuela un vecino, en cuyo Renault Gordini nos apretujábamos dos de mis hermanos y yo, con los tres vecinos y su papá. Fue hasta 1964 –como ya relaté en este espacio–que tuvimos un pequeño Ford Consul y eso cambió la dinámica de transporte de la familia. Cuando entré al bachillerato en la Vocacional 2 comencé a ir a clases en el transporte público. La ruta 52 México-Hospitales y la 68 Indianilla me dejaban en la Ciudadela a media cuadra de la escuela. Una de ellas tenía terminal a tres calles de la casa y la otra pasaba en la esquina.
Aunque las condiciones de tránsito vehicular eran diferentes, la problemática de los camiones urbanos era muy similar a la actual: exceso de velocidad para alcanzar y rebasar al de adelante y ganarle el pasaje, camiones sucios y en mal estado, malos modos, etcétera.
Unos años después, en 1969, llegó el Metro. Los trenes eran nuevos y se desplazaban bastante rápido. Recuerdo que fui con tres amigos un día por la noche para probarlo y
Desde hace mucho se sabe que los concesionarios son un grupo de personajes amafiados que exigen mucho sin dar nada a cambio; el gobierno de Alfaro les regaló un enorme presupuesto para que no subieran el precio del transporte
fuimos de Chapultepec a Zaragoza y volvimos en un dos por tres. Hoy en día el Metro es un riesgo para quienes lo utilizan. Lamentablemente los gobiernos federal y de la Ciudad de México (CDMX) han disminuido los recursos para mantenimiento, tal como han hecho con todo aquel presupuesto del que se pueden apropiar para financiar sus programas sociales. Hay como ejemplo tragedias que advierten del mal uso de los presu
puestos, incluso desde la construcción de las rutas, como sucedió con la Línea 12, que se desplomó debido a deficiencias en su construcción, aunque pretendan negarlo. En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) las cosas no son diferentes. Desde hace mucho se sabe que los concesionarios son un grupo de personajes amafiados que exigen mucho sin dar nada a cambio. El gobierno de Enrique Alfaro les regaló un enorme presupuesto para que no subieran el precio del transporte y otro igual para que renueven sus unidades. Algunos mexicanos son culpables de ensuciar y maltratar los vehículos del transporte público. Por eso el servicio es un asco, aunque debo reconocer que cuando he tenido que usar la Línea 3 del tren eléctrico urbano en la ZMG, está limpio y funciona con bastante precisión.
Hace 25 años tuve la oportunidad de viajar a Japón por trabajo y recuerdo que hicimos uso del Metro en Tokio. Me llamaron la atención algunas cosas: el tramo más corto (sólo tres estaciones) valía el equivalente a $28 y de ahí iba subiendo, los carros estaban limpios y cómodos y en los andenes avisaban la hora en que llegaría el siguiente tren. Ojalá que algún día contemos con un servicio de transporte así para trasladarnos con comodidad y que nos convenza de dejar el auto en casa. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Los llamados Puntos Limpios de Guadalajara no son, en muchas ocasiones, tan puntos limpios. Para los habitantes del municipio son otros meros depósitos de basura, sea porque no la separan y colocan en los respectivos recipientes del programa (cerca de la mitad de los tapatíos), sea porque arrojan en esos lugares desechos en o sin bolsas, como si se tratara de contenedores destinados a ese uso. La cosa es que pocos lo separan para que se reciclen, en una total carencia de cultura ambiental, y otros simplemente amontonan lo que desean tirar de sus casas o negocios; es decir, los objetivos no se cumplen a pesar de que va para diez años el programa. Si a eso agregamos que los pagos a la concesionaria del servicio van al alza, la nueva administración municipal tiene ahí otro reto vinculado al manejo de la basura. Ahora, habrá que aclarar que no todos los puntos dependen de la compañía, pues se los reparten entre el propio municipio y otras dependencias. ¿Cómo evalúa el gobierno tapatío los Puntos Limpios, mediante datos y cualitativamente? ¿Cuáles son sus metas medibles para mejorar el servicio? Ahí está otra cara del problema que representan los residuos generados en Guadalajara.
v v v
El sábado se cumplió un mes desde que el gobierno municipal de Guadalajara tomó el control del servicio de recolección de la basura y, de acuerdo con la alcaldesa Verónica Delgadillo, “vamos muy bien”. En redes sociales agradece a los trabajadores de la limpieza que, en ese lapso, han recolectado más de 50 mil toneladas de basura; destaca que se tienen 160 nuevos camiones de limpieza y que las 185 rutas están operando con normalidad en las 441 colonias y, asegura, hoy la ciudad “se ve más limpia”. ¿Verdaderamente el municipio es más limpio? Ahora sí que los vecinos tienen la palabra.
v v v
Luego de años de mantenerse alejado de los reflectores de la agenda mediática, con apariciones ocasionales, retoma actividades públicas el ex senador, ex alcalde y jurista Arturo Zamora Jiménez. Esta vez, nombrado por el gobernador Pablo Lemus Navarro como coordinador del proceso para enriquecer la armonización de la reforma judicial federal a nivel estatal. Con su misma estrategia de hacer a un lado los encontronazos políticos, Lemus Navarro descarta presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En lugar de eso opta por la designación de Zamora Jiménez, quien organizará las mesas ciudadanas que conducirán a una propuesta de reforma, la cual será presentada el 14 de febrero ante Congreso del Estado. Los llamados foros ciudadanos comienzan hoy, con un amplio abanico de participantes. Hombre con larga trayectoria política, la llegada de Zamora Jiménez ha sido bien vista. Conoce el tema y es un personaje de vasta experiencia política y jurídica. Y, como dijo, se abre una oportunidad para tener en Jalisco un Poder Judicial “que lo mismo atienda, no solamente a los que tienen el poder económico, sino también a las personas que carecen de ello”.
v v v
Ahora en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan, localizaron 24 cuerpos en una fosa clandestina El horror continúa; la impunidad también.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33) 3615
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro presentó el viernes al político Arturo Zamora Jiménez como el coordinador de los trabajos para crear una iniciativa que permita armonizar la reforma judicial federal en Jalisco.
El gobernador descartó la presentación de una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la reforma federal y reconoció que Jalisco se apegará a ésta, pero con base a las necesidades que se tengan en el estado.
Los trabajos involucran foros ciudadanos que darán inicio hoy para sumar voces de colegios de profesionales del derecho, académicos, investigadores, especialistas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, magistrados y jueces locales, entre otros actores.
El gobernador también invitó a las distintas fracciones parlamentarias del Congreso de Jalisco a presentar sus propuestas en este diálogo.
“Lo que llamo a las diputadas y diputados del Poder Legislativo del Estado de Jalisco es a que no desacreditemos ninguna de estas propuestas de reforma. Voy a escuchar con mucho respeto y atención las reformas que presenten cada una de las fracciones y las veré como una forma de enriquecer la propia propuesta que presente”, agregó.
El Legislativo local deberá votar y promulgar dicha iniciativa de reforma antes del 14 de marzo, por lo que se espera que un mes antes esté lista la iniciativa del Ejecutivo.
Por su parte, Zamora Jiménez anticipó que se tienen programadas reuniones con universidades y organismos ciudadanos, y que esta semana propiciará encuentros con el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
El gobernador agregó que en lo local se buscaría conformar consejos de evaluación legal para estudiar a cada candidata o candidato a un puesto judicial, así como un consejo ciudadano para retroalimentar dichos perfiles.
con los poderes Legislativo y Judicial.
LAURO RODRÍGUEZ
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro validó la designación de Iker Frangie Martínez Gallardo al frente de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y sentenció que no lo retirará del cargo. A la par señaló a empresarios de estar detrás de las acciones para exigir la destitución del funcionario.
Como argumentos para validar el nombramiento, dijo que el hijo del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, tiene 10 años de experiencia en derecho administrativo y que en el gobierno de Guadalajara, que él encabezó, estuvo al frente de casos en materia ambiental. No reconoció un conflicto de interés y pidió no juzgar a la persona por su apellido.
“No lo hay (conflicto de interés) por cargar con un apellido. Si trabajara en Zapopan lo entendería, pero trabaja en el gobierno del estado, nadie puede ser juzgado por su apellido, no la muelen, él ha hecho su carrera, él ha salido adelante, ha estudiado solo. Juzgarlo porque se apellida Frangie”, dijo el viernes.
●HALLADA. Una mujer de 63 años con una enfermedad mental que fue reportada extraviada en Tlajomulco fue localizada en Tepatitlán de Morelos a través del 911, el cual forma parte del C5, informó el gobierno del estado. La mujer, identificada como Esther, fue reportada como desaparecida el sábado, cuando salió de su hogar en Chulavista para dirigirse al templo San Judas Tadeo. Ese mismo día por la tarde familiares de la mujer levantaron un reporte al 911 y en el transcurso de la noche se informó su localización en el Hospital General de Zona 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio alteño. Nancy Ángel
COLECTIVOS SOLICITAN ADEMÁS QUE NO SE CANCELE AMPLIACIÓN DE L1
En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de que el gobernador Pablo Lemus Navarro aclarara que la línea 5 no será de tren ligero, sino de unidades eléctricas, en la carretera a Chapala se colocaron mantas con leyendas como “¡Queremos más Tren Ligero en Guadalajara!”. La semana pasada, el mandatario apuntó que la línea 5 tendrá unidades eléctricas e iniciará en Ixtlahuacán de los Membrillos, seguirá por la carretera a Chapala, llegará al aeropuerto y luego a Periférico, donde conectará con el peribús. Después pasará por la glorieta del Álamo, el Parque Agua Azul, avenida Washington, Mariano Otero hasta llegar a la Expo Guadalajara. Como el proyecto de movilidad ya no contempla otra línea del Tren Ligero, en redes sociales se han hecho críticas a la administración estatal. “Ya se está difundiendo entre la población lo que pretende hacer el gobernador, que se entere que ha faltado en sus compromisos de
campaña. Anuncia que la línea 5 no será Tren Ligero, sino camiones BRT. Una total burla para los tapatíos”, es uno de los comentarios.
Por otro lado, pero en relación al Tren Ligero, Red Ciudad Posible alertó que el gobierno del estado pretende cancelar la ampliación de la Línea 1 (L1) a Santa Anita.
“En traición a los acuerdos alcanzados en el Diálogo por la Movilidad Sustentable de López Mateos y sus propias promesas de campaña, el nuevo gobierno del estado pretende cancelar el proyecto de ampliación de la Línea 1”, señala un pronunciamiento difundido por varias organizaciones.
Según el proyecto trabajado, la ampliación de la L1 contemplaba un trazo
de Periférico Sur hasta Santa Anita; sin embargo, éste se elimina con la licitación para la repavimentación de Camino Real a Colima con un presupuesto de 400 millones de pesos.
La omisión, añade el pronunciamiento, ignora a más de 140 mil personas consultadas en el diálogo y deja fuera a un proyecto que beneficiaría a miles de personas usuarias y mejoraría la movilidad, la accesibilidad y el entorno de la zona.
“Los colectivos y ciudadanía que integramos esta red rechazamos estas acciones cortoplacistas y retrógradas. Exigimos que se respeten los acuerdos y se construya la ampliación del tren, que se aplique el Plan de Acción Climática y el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano”, agrega.
INTERESES PRIVADOS DOMINAN LO PÚBLICO: ACTIVISTA
Sobre las inconformidades en torno al nombramiento, señaló directamente a empresarios inmobiliarios y a Caabsa de estar detrás, ya que la Proepa iniciará procedimientos penales en contra de ellos.
“La próxima semana se van a presentar las denuncias penales por la tragedia medioambiental de Laureles y de Matatlán. Caabsa tuvo un manejo irresponsable de estos dos tiraderos. Hemos hecho distintas visitas de inspección y vamos a presentar las denuncias en contra de Caabsa por los delitos medioambientales en Laureles y Matatlán”.
INTERESES PRIVADOS, SOBRE LO PÚBLICO
El activista Héctor Castañón consideró que la designación de Iker Frangie Martínez como procurador ambiental es una muestra a nivel local de cómo los intereses privados están
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
En 1825, el físico francés André-Marie Ampère había establecido las bases de la teoría electromagnética. La conexión entre la electricidad y el magnetismo fue en gran medida desconocida hasta 1820, cuando el físico danés Hans Christian Orsted descubrió que la aguja de una brújula se mueve cuando se enciende o apaga una corriente eléctrica en un cable cercano
Clifford A. Pickover, ‘The Physics Book’, Barnes & Noble, New York, 2013, p. 172
En la época actual de este nuestro universo sabemos, gracias a quienes han cultivado las ciencias físicas en los últimos doscientos años, el que cualesquier fenómeno físico acontecido en cualquier parte del mismo lo podemos explicar con una o varias de las cuatro fuerzas (probablemente sean cinco, aunque todavía faltan evidencias) o interacciones fundamentales, a saber: gravitacional, electromagnética, nucleares fuerte y débil.
dominando las decisiones públicas, las cuales inciden en la calidad de vida de la ciudadanía. “Es el riesgo de que los intereses privados dominen lo público cuando tendrían que ser dos lógicas bien diferentes. El objetivo empresarial es hacer dinero, con una serie de normas, y el del sector público es garantizar derechos. El primer mandato que tienen los gobiernos es garantizar derechos”, indicó.
Castañón criticó a la par la defensa del nombramiento por parte de Lemus Navarro: “Con esta decisión lo que está demostrando el gobernador es que da prioridad a su grupo político empresarial que lo ha impulsado en lugar de la protección del medio ambiente. Porque seguramente hay mejores perfiles, más especializados y sin conflicto de interés que podrían ocupar esa posición y brindar un mejor desempeño en el cuidado ambiental”.
Pero no siempre fue tan concreto nuestro entendimiento de los fenómenos físicos; hubo un tiempo en que se pensaba que electricidad, magnetismo y luz eran de naturaleza física diferente. Justamente hasta el siglo antepasado pudimos como humanidad entender que eran tres manifestaciones distintas de una misma realidad física. Uno de los personajes que aportó a dicha unificación y se le considera el padre de la Electrodinámica clásica es quien nació el 20 de enero de 1775 –aunque otra fuente cita el 22– en Lyon, Imperio francés, y recibió el nombre de André-Marie Ampère. Sobre sus padres y la educación que de ellos recibió se consigna en The Catholic Encyclopedia (TCE): “Su padre era un comerciante próspero y culto, su madre caritativa y piadosa, mientras que él mismo combinaba los rasgos de ambos. La inclinación matemática de su mente se manifestó muy pronto. Antes de conocer las letras y los números, se dice que realizaba cálculos aritméticos complejos mediante guijarros y frijoles” (Fox, W. [1907]. André Marie Ampère. TCE, New York: Robert Appleton Co.), en tanto su padre Jean-Jacques era admirador de la obra del filósofo Rousseau propició que su vástago aprendiera directamente de la experiencia en la naturaleza en lugar de seguir cursos encerrado en una escuela. Sobre su temprana habilidad hacia las Matemáticas, en una breve biografía publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades español se menciona: “Ya a los doce años, había dominado toda la matemática de esa época. En el año 1801, a la edad de 26 años, fue nombrado profesor de física y química en el Instituto de Bourg, y en 1809, profesor de matemáticas en la Escuela Politécnica de París” (https://museovirtual.csic.es); al enterarse del descubrimiento de Orsted sobre la influencia de una corriente eléctrica en una brújula, Ampère desarrolla la teoría fisicomatemática con la cual se inicia el enlace de los fenómenos eléctricos y magnéticos, postula la ahora conocida como Ley de Ampère del Electromagnetismo la cual relaciona la intensidad de una corriente eléctrica con el campo magnético por ella producido.
QUEDAN PRESOS
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que un juez vinculó a proceso a las cinco personas detenidas tras el desmantelamiento de un call center utilizado para cometer fraudes bancarios. El sitio fue encontrado en la zona de Medrano.
A las cinco se les procesó por la presunta comisión del delito de cohecho y se les impuso prisión preventiva justificada por el periodo de un año.
Las personas detenidas y vinculadas son Nubia Paloma, Mónica Ilsse, Lucio Armando, Jonathan Alejandro y Nalleli Saraí.
Según la FE, las cinco personas fueron detenidas por haber ofrecido dinero a las autoridades con tal de no ser revisadas y retirarse del lugar.
La autoridad añadió que testimonios recabados con otras personas que laboraban en el call center indican que ahí se engañaba a la gente vía telefónica haciéndole creer que le llamaban empleados bancarios para así quitarles su dinero.
La dependencia añadió que continúa con la integración de otra carpeta de investigación por el delito de fraude para ir tras quienes controlaban el call center y precisar la participación de quienes ya están acusados por cohecho.
El call center fue desactivado el martes por la noche en un operativo conjunto entre la FE, Secretaría de Seguridad (SSE), la Policía de Guadalajara y la Guardia Nacional.
Algunas de las personas que se encontraron en el sitio indicaron que fueron invitadas por la red social Facebook para trabajar en venta de ropa y colocación de tarjetas de crédito.
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con la localización de 24 cuerpos, la Fiscalía del Estado (FE) concluyó los trabajos de búsqueda en la fosa localizada en Salto Colorado, en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan.
Según datos proporcionados, luego de múltiples jornadas que comenzaron el 13 de diciembre del 2024 y concluyeron el 13 de enero, en el sitio se localizaron 72 bolsas con segmentos de personas. Del total de víctimas localizadas, seis (una mujer y cinco hombres) contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023. Las familias de estas personas ya fueron notificadas y se les brindó acompañamiento a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.
Los trabajos se realizaron en conjunto con familias de personas desaparecidas, personal de la Fiscalía Estatal, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Comisaría de Seguridad de Zapopan.
Durante las acciones en la zona se usó equipo de alta tecnología como drones con cámaras térmicas y georradares de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado, añadió la autoridad.
“Mientras ellos continuaban con el procesamiento de la fosa, los demás pudimos trabajar alrededor y buscar, ya se terminaron los trabajos, 72 bolsas en total, ahora esperamos que siga adelante la identificación, algunos de los cuerpos ya (están) preidentificados y esperamos (que así suceda con) la totalidad de los restos”, mencionó al respecto Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza, el cual colaboró en la búsqueda.
La semana pasada, NTR Guadalajara publicó que, según el Registro de
Sitios de Inhumación Clandestina, la pasada administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, dejó pendientes por identificar 860 cuerpos de personas halladas en fosas ilegales. Según el registro, el cual fue actualizado la semana pasada por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), entre diciembre de 2018 y noviembre de 2024 se encontraron 170 fosas clandestinas y mil 849 cuerpos de personas fallecidas sin identificar en su interior; sin embargo, sólo 989 pudieron ser identificados. 2020 fue el peor año de la pasada administración en torno a la problemática, pues entonces se extrajeron 544 cuerpos de 27 fosas ilegales.
SITIO. Las armas y vehículos se localizaron en una finca de la colonia Potrero de Fray Ramón,
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumplimentó una orden de cateo y aseguró armamento diverso en un inmueble ubicado en Lagos de Moreno.
Según la carpeta de investigación, elementos de la Sedena que hacían un recorrido por la colonia Potrero de Fray Ramón localizaron una finca con el portón abierto en la que se observaban artefactos bélicos y vehículos.
Del hecho se informó al Ministerio Público Federal (MPF), instancia que solicitó un cateo para dicho predio que fue ejecutado por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
En el lugar se aseguraron una camioneta, dos motocicletas, cinco fusiles, un arma de fuego artesanal, una escopeta, un rifle, 12 cargadores, seis cartuchos de diversos calibres, cuatro chalecos y una bolsa con 27 envoltorios que contenían 880 gramos de marihuana.
El predio y lo asegurado fueron puestos a disposición del MPF.
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México, donde reunió a decenas de miles de asistentes y generó beneficios por más de 227 millones de pesos, con un repertorio que abarcó más de cuatro décadas de trayectoria. El evento, que marcó el regreso del músico tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud, ocurre en el marco del aniversario 40 de su disco Del 63, el primero de 28 álbumes publicados y una trayectoria que le ha merecido 11 premios Latín Grammy y un Grammy, entre otros hitos en ámbitos como el cine.
Durante casi dos horas, con casi lleno en el Zócalo capitalino, Páez interpretó éxitos como El amor después del amor, con el que abrió su presentación, 11 y 6, Naturaleza sangre, Al lado del camino, Tráfico por Katmandú y A rodar mi vida, acompañado por una producción que incluyó visuales deslumbrantes y una gran calidad de sonido, en medio de un operativo de seguridad, que no reportó incidentes.
La jornada inició con las presentaciones de las bandas mexicanas El Juguete Rabioso y Rey Pila, que desde las 18:00 horas prepararon el ambiente para recibir al legendario rockero argentino.
Fito Páez subió al escenario poco después de las 20:00 horas, arrancando con una ovación del público que llenó cada rincón del corazón capitalino, antes de escuchar.
¡Que hermosura estar aquí, qué gran honor México! Ahorren energías, las van a necesitar!, dijo al arranque de su acto.
El concierto no solo fue un éxito artístico, sino también económico, pues según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, la presentación del argentino generaría beneficios económicos por más de 227 millones de pesos beneficiando a más de mil 700 negocios del Centro Histórico, incluidos restaurantes, bares y comercios locales.
El operativo de seguridad y protección civil desplegado por las autoridades permitió que el evento se desarrollara sin contratiempos mayores.
La noche concluyó con una emotiva interpretación de Y dale alegría a mi corazón coreada al unísono por su público, no sin antes tratar de despedirse con A rodar mi vida, para luego regresar con su interpretación de Dar es dar, tras la petición de los asistentes por una última canción.
En su presentación también aprovechó para despedir lo que calificó como “una noche inolvidable”, al tiempo de invitar a sus siguientes presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, aunque también estará este 26 de enero en Guadalajara, Jalisco.
“Qué hermosura, che. Muchas gracias, es hermoso sentirse parte de un algo. Hasta mañana México y la seguimos en el Auditorio. ¡Qué noche inolvidable! Salud, dinero y amor para todo el mundo, pero para todo el mundo”, expresó de principio a fin el argentino.
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el presidente entrante Donald Trump
CORTESÍA
afirmó este domingo que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías ofrecidas a sus proveedores por el presidente electo de ese país, Donald Trump, quien asumirá el cargo el lunes.
“TikTok se encuentra en proceso de restablecer el servicio. Agradecemos al presidente Trump por brindar la claridad y la seguridad necesarias a nuestros proveedores de servicios de que no enfrentarán sanciones al brindar TikTok a más de 170 millones de estadounidenses”, dijo la plataforma en un comunicado.
Según añadió, trabajarán con el ahora mandatario en una solución a largo plazo que permita su funcionamiento en Estados Unidos.
ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
TikTok dejó de funcionar el sábado en Estados Unidos después de que el Tribunal Supremo avalara el viernes una ley aprobada el año pasado por el Congreso que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre. La decisión de TikTok se aplicó aproximadamente una hora y media antes de la entrada en vigor de la ley, prevista para las 00:01 del domingo. Según el Gobierno del presidente
NOCHE DE JUSTICIA
saliente, Joe Biden, TikTok tomó este paso por iniciativa propia, porque tras el fallo del Supremo la Casa Blanca anunció que el actual Ejecutivo no aplicaría la normativa y que su cumplimiento quedaría en manos de la nueva administración.
Trump afirmó este domingo que emitirá una orden ejecutiva en su primer día en el cargo, hoy lunes, para permitir de forma temporal que TikTok continúe operando y añadió que le gustaría que Estados Unidos asuma una propiedad parcial. “Me gustaría que Estados Unidos tuviera una participación del 50 por ciento en una empresa conjunta. Al hacer esto, salvamos TikTok, lo mantenemos en buenas manos y le permitimos seguir creciendo. Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares, tal vez billones”, escribió en su red social, Truth Social. Su elegido como asesor de Segu-
La reivindicativa El 47 vence
CORTESÍA EFE
BARCELONA
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, con siete estatuillas más la del público, con premios muy repartidos entre producciones como Polvo serán, Casa en flames y Segundo premio, y con una gala reivindicativa muy musical y dinámica. El palmarés, muy repartido, reconoció la cosecha de 2024, un año de récord para el cine en catalán, que se ha reflejado en los cuatro premios Gaudí que ha obtenido Polvo serán , los tres que recibió Casa en flames y Segundo premio , y los dos de Salve Maria En cuanto al largometraje ganador, El 47 se llevó siete galardones: Mejor película, Mejor Dirección de Producción para Carlos Apollinaire; Mejor Vestuario para Olga Rodal e Irantzu
POPULAR. El largometraje de Marcel Barrena se fue con ocho estatuillas, incluyendo la otorgada por el público.
ridad Nacional, Michael Waltz, no descartó el domingo la posibilidad de que mantenga la propiedad china siempre y cuando haya ciertas garantías en vigor. “Hay varias fórmulas que esto puede tomar, pero la cosa está ahora en dar al presidente algo de tiempo para tomar esa decisión”, dijo, preguntado sobre si sería posible que mantuviera la propiedad china. El presidente entrante, señaló Waltz, necesita “opcionalidad”. “Estamos trabajando literalmente en tiempo real con las diversas empresas de tecnología para restaurarlo y dar algo de tiempo (a Trump) para salvarlo, pero también para proteger los datos de los estadounidenses y proteger a los estadounidenses de cualquier tipo de interferencia extranjera”.
El nuevo gabinete estadounidense, añadió, confía tanto en poder salvar TikTok como en proteger a los estadounidenses y a sus datos.
/ntrguadalajara
Ortiz; Mejores Efectos Visuales para Laura Canales e Iván López Hernández; Mejor Maquillaje y peluquería para Karol Tornaria; y los de Mejor Actor Protagonista y Actriz Secundaria para la pareja formada por Eduard Fernández y Clara Segura. La historia de El 47 ha propiciado momentos reivindicativos como cuando la ausente Clara Segura (premio a la Mejor Actriz Secundaria)
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Lunes 20 de enero de 2025
DISCULPAS.
REDACCIÓN
QUERÉTARO
Los Gallos Blancos de Querétaro aprovecharon su localía en el Estadio Corregidora y se impusieron este domingo 3-2 a los Pumas de la UNAM, en partido correspondiente a la Jornada 2 del Clausura 2025 de la Liga MX.
El equipo de Gustavo Lema partía como claro favorito para este encuentro, y en la primera mitad todo parecía encaminado para una nueva victoria universitaria, cuando Robert Ergas saltó en el área chica y abrió el marcador al 8’ con un cabezazo, sin embargo, el VAR revisó esta acción y la anuló por fuera de lugar.
Este golpe anímico pareció no impactar a los Pumas, que siguieron con el mando del juego y no tardaron en encontrar premio cuando Adonai Escobedo señaló un penalti, mismo que fue cobrado correctamente por Nathan Silva para ahora sí poner el 1-0. Pero poco a poco el conjunto de Benjamín Mora fue nivelando las acciones y al minuto 37 apareció un ex jugador felino, el veterano Pablo Barrera, quien le anotó por primera vez al club con el que ganó la Liga MX en el Clausura 2009.
Con el empate ambos equipos se fueron al descanso, pero el castigo para los Pumas vía Barrera no terminaría, pues inmediatamente después de la reanudación, el atacante emplumado bombeó el balón a la salida de Alex Padilla para concretar su doblete. Al igual que en el primer gol, no festejó y pidió disculpas a la tribuna azul y oro. La noche parecía ponerse oscura para los visitantes, pues tan solo cinco minutos después, Eduardo Venegas regaló una joya de gol para el 3-1.
A pesar de la fragilidad defensiva exhibida, este incidente pareció despertar a los Pumas, que se ilusionaron aún más con el empate cuando al 62’ Ergas no quiso irse sin su gol. Lamentablemente esta anotación no fue suficiente y el triunfo se quedó con los locales.
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de la NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders
CORTESÍA EFE
FILADELFIA
Con una espectacular actuación de Saquon Barkley, los Philadelphia Eagles salieron ganadores este domingo de un duelo épico bajo una tormenta de nieve en el Lincoln Financial Field y le ganaron por 28-22 a Los Ángeles Rams en la Ronda Divisional de la Conferencia Nacional (NFC) de la NFL para citarse con los Washington Commanders en la Final de conferencia.
Con Jalen Hurts y Saquon Barkley al mando, los Eagles están a un paso de volver al escenario del Súper Bowl, después de que los Kansas City Chiefs le negaran el título en Glendale (Arizona) en 2023.
La Final de la NFC, el último obstáculo antes del Superbowl del 9 de febrero en New Orleans, se disputará el próximo domingo. En la AFC, los Chiefs esperan al ganador del cruce entre Buffalo Bills y Baltimore Ravens. Menos de 24 horas después de que Jayden Daniels, quarterback de los Commanders, diera un recital en la gran victoria contra los Detroit Lions, Saquon Barkley firmó la quinta mejor actuación a la carrera en la historia de los Playoffs de la NFL.
El ex de los New York Giants llegó a Philadelphia para cambiar los equilibrios de la NFC, y lo hizo a lo grande este domingo con 205 yardas por tierra con 26 carreras y anotó dos touchdowns.
Los Eagles recorrieron 285 yardas por las 111 yardas de los Rams, en una tarde en la que el quarterback Jalen Hurts, de Philadelphia, no pasó de las 128 yardas lanzadas, con quince de veinte en pases. A pesar de eso, Hurts anotó un TD con una gran carrera de 44 yardas en el primer período.
Sufrió hasta siete capturas por la defensa de unos Rams que se rindieron con honor y que rozaron una victoria épica en el último drive.
Matthew Stafford terminó el partido con 324 yardas (26 de 44 en pases), con dos pases de anotación y ninguna interceptación. Tyler Higbee y Colby Parkinson anotaron los touchdowns de los Rams.
DEL FRÍO
No tardaron los Eagles en lucir su do-
CORTESÍA EFE
MELBOURNE
ovak Djokovic, próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia, afirmó sobre el jugador español que “es genial verlo, pero no es tan bueno jugar contra él”, y añadió que espera “con ansia” el partido entre ambos.
“Espero una gran batalla, como es el caso en la mayoría de los partidos en los que nos enfrentamos. Tal vez solo un par de veces fueron bastante claros para un lado. En la final de Wimbledon del año pasado él fue la fuerza dominante en la cancha. En cambio, yo hice un muy buen partido contra él en las finales ATP de 2023”, recordó el serbio en conferencia de prensa tras ganar al checo Jiri Lehecka por 6-3, 6-4 y 7-6 (4).
“Aparte de eso, hemos tenido algunas batallas largas. Me recuerda a mis enfrentamientos contra Nadal en términos de intensidad y energía en la cancha”, añadió el número 7 del mundo, diez veces ganador en Australia.
“Es un jugador muy dinámico y explosivo. Increíblemente talentoso.
GRAN PARTIDO
Un jugador carismático. Es genial verlo; no es tan bueno jugar contra él”, dijo Djokovic, entre sonrisas, sobre el tercer favorito. “Lo espero con ansia. Creo que cuando salió el sorteo mucha gente estaba deseando que llegara un posible enfrentamiento entre nosotros
CORTESÍA EFE
KANSAS CITY
El campeón Kansas City Chiefs se clasificó este sábado por séptima ocasión seguida a la Final de la Conferencia Americana (AFC) al derrotar por 23-14 a Houston Texans.
La victoria, la número 300 para el entrenador Andy Reid, mantiene a los Chiefs en el camino pavimentado para llegar al Super Bowl LIX. De lograr ese objetivo, los Chiefs buscarán convertirse en el en el primer equipo en la historia de la NFL que levanta en fila tres trofeos Vince Lombardi.
El mariscal de campo Patrick Mahomes, invicto en siete finales de la Ronda Divisional, pasó para 177 yardas y un envío a las diagonales hacia Travis Kelce.
Con Texans, C.J. Stroud sufrió con la presión que recibió de la
defensiva de Kansas City. Fue capturado ocho veces, pasó para 245 yardas, pero no logró touchdowns. A dos minutos del final Texans quedó en zona roja, pero Stroud fue capturado dos veces, salió lesionado y en el intento de gol de campo Fairbairn completó un juego de pesadilla al fallar.
primera mitad para los Eagles.
minio por tierra. El equipo de Sirianni sumó hasta 171 yardas a la carrera y limitó a 51 a los Rams en una primera mitad en la que tanto Hurts como Barkley dejaron su marca. Hurts inauguró el luminoso con una espectacular carrera de 44 yardas y Saquon Barkley fue protagonista con un esprint de 62 yardas en el que superó los 30 kilómetros por hora de velocidad que llevó al segundo TD de la
JUEGAZO. Para Djokovic, ambos están “pegando bastante bien a la pelota en este torneo”.
en cuartos de final. Así que aquí estamos”, apuntó. El último enfrentamiento entre ambos tuvo como escenario la Final de los Juegos Olímpicos de París, con victoria para Djokovic por 7-6 y 7-6. El balance general en sus choques previos es de 4-3 para él.
A pesar de sufrir ante las carreras de los Eagles, los Rams lograron hasta cuatro capturas ante Hurts. Limitaron de esa forma la producción ofensiva de los locales y redujeron la desventaja a tres puntos gracias a un pase de anotación de Stafford para Tyler Higbee (4 yardas) y a un gol de campo desde las 30 yardas de Joshua Karty. La sentencia al encuentro pareció haber llegado con 4:36 minutos por jugar, cuando Barkley puso la guinda a su maravillosa actuación con una carrera de 78 yardas para el TD del 29-15.
BELGIAN PRO LEAGUE
REDACCIÓN ANDERLECHT
César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo con una anotación. El Chino, quien fue recibido por cánticos de parte de su nueva afición y que hizo una rabona en su primera jugada, disputó los últimos 20 minutos del triunfo del conjunto morado por marcador de 0-2. Anderlecht sufrió para abrir la defensa del KV Kortrijk. Al 62’, Thorgan Hazard marcó el primer gol. Apenas dos minutos de que Anderlecht puso el 0-1, KV Kortrijk sufrió otro fuerte revés, pues expulsaron a su capitán Joao Silva, lo que convertía en el panorama ideal para que se diera el debut del Chino Huerta en el futbol de Bélgica.
El primer gol del Chino con el Anderlecht llegó en el tiempo agregado. Nilson Angulo, quien ingreso al terreno de juego al 90’, desbordó por la banda derecha y mandó un centro raso que recorrió toda el área de KV Kortrijk hasta llegar a los botines del mexicano, quien solo empujó el balón a las redes para poner el 0-2 definitivo.
PERSPECTIVA DEL FMI México crecerá 1.4% en 2025, pese a riesgos.
SIGUE HASTA DICIEMBRE EXTIENDEN PRESIDENCIA DE FRANCISCO CERVANTES EN EL CCE POR VOTO UNÁNIME.
TELECOM
CFE será dueña del 23.08% de Altán Redes, según el IFT.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
MÉXICO-UE MODERNIZAN ACUERDO COMERCIAL GLOBAL TRAS NUEVE AÑOS DE NEGOCIACIONES.
A partir de hoy, la economía mexicana entrará en un periodo de incertidumbre, advirtieron expertos. Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cuyas posturas lucen agresivas y nada alentadoras, los rubros comercial y migratorio sufrirán estragos.
Los efectos sobre la actividad productiva serán diversos, pero los principales estarán vinculados al tipo de cambio y algunas industrias ante la posible aplicación de aranceles, lo que impactará en el crecimiento del país. A la espera de las primeras medidas, la industria manufacturera y el sector agropecuario serían los primeros afectados. A. Moscosa / A. Martínez
ENCUESTA RELACIONES BILATERALES
¿Cómo cree que se conduzca el Presidente Trump con México? (%)
Respetuoso
Agresivo
No sabe
¿A usted qué tanto le preocupa la política de Trump de deportar inmigrantes ilegales? (%)
Mucho o algo Poco o nada
¿Cree usted que la Presidenta Claudia Sheinbaum…? (%)
Tendrá firmeza ante Trump
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a
TENSA CALMA EN ALBERGUES ABBOTT FORTIFICA BARRERA ANTIMIGRANTE. A HORAS DE SU JURAMENTO TRUMP PROMETE PARAR "INVASIÓN" FRONTERIZA.
CLAUDIA SHEINBAUM 'NO SOMOS COLONIA DE NADIE'; EU NECESITA A LOS TRABAJADORES MEXICANOS.
GRUPOS HISPANOS ALISTAN RESISTENCIA CONTRA POLÍTICAS; EQUIPO DE TRUMP RECONSIDERA REDADAS.
LA ALINEACIÓN. El nuevo presidente de EU arranca su gobierno con un gabinete de muchos ceros: 13 billonarios y el hombre más acaudalado del planeta, Elon Musk.
POLÍTICA MONETARIA, EN RIESGO REMESAS, ENERGÉTICOS Y AUTOS, LOS AFECTADOS.
Nada será igual después del día de hoy.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca el inicio de un periodo que puede redefinir la relación bilateral con México.
Las miradas estarán puestas en dos momentos clave: su discurso inaugural, donde delineará los ejes de su administración, y la firma de órdenes ejecutivas que comenzarán a materializar sus promesas de campaña desde hoy mismo.
Recordemos que, en su toma de posesión en 2017, Trump basó su discurso en una feroz crítica a la élite política, asegurando que con él, el poder volvía a los ciudadanos. Prometió una renovación nacional, enfocada en recuperar empleos, fortalecer la industria estadounidense y devolver el “sueño americano”. Su política de “America First” dejó claro que priorizaría los intereses de su país en comercio, inmigración y seguridad, con especial énfasis en el reforzamiento de la frontera con México.
En aquel entonces, su primer día de gobierno se limitó a la firma de tres órdenes ejecutivas relativamente moderadas, como la suspensión de regulaciones en trámite y una declaratoria simbólica del 20 de enero como “Día Nacional del Patriotismo”. Hoy, en cambio, se anticipa una avalancha de aproximadamente 100 órdenes, abarcando desde la imposición de aranceles hasta estrictos controles migratorios. Entre ellas, podría incluirse la designación de ciertos grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas, un movimiento que alteraría la dinámica bilateral.
La velocidad con la que arrancará esta adminis-
ANTE LAS AMENAZAS DE DONALD TRUMP, quien asumirá hoy por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos, migrantes y activistas protestaron ayer en el muro fronterizo de Playas de Tijuana por sus políticas migratorias. Con pancartas con lemas como “Trump, alto a las deportaciones masivas” y “Trump, no somos enemigos de USA”, migrantes y colectivos rompieron una piñata con la figura del magnate y exigieron que detenga las deportaciones masivas que anunciaría hoy y también hicieron un llamado a boicotear a EU en un “día sin latinos”. Crisstian Villicaña
tración será significativamente mayor a la de 2017. Mientras los gobiernos del mundo analizarán cada palabra de Trump y sus primeras acciones, México deberá estar doblemente atento.
Las decisiones que se tomen en Washington influirán de inmediato en la política comercial, con la posibilidad de ajustes arancelarios en respuesta a nuevas medidas proteccionistas. Asimismo, el gobierno mexicano tendrá que operar la estrategia que ha preparado ante la inminente deportación de migrantes, que podría generar presión sobre varias ciudades fronterizas.
Los mercados financieros también estarán en vilo. Si Trump sorprende con anuncios inesperados, la volatilidad será inevitable, especialmente en el tipo de cambio. Aunque muchos analistas creen que no aplicará de manera generalizada un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, la sola posibilidad de que lo haga podría desatar movimientos especulativos en el mercado cambiario, no solo en México, sino a nivel global.
Más allá de los decretos y discursos, el tono que adopte Trump en su mensaje será clave para interpretar sus intenciones. ¿Mantendrá su tradicional beligerancia o mostrará signos de pragmatismo? Cada gesto será analizado minuciosamente, pues marcará la pauta de lo que está por venir.
En resumen, las proyecciones económicas y políticas que hasta ahora se habían hecho para 2025 podrían necesitar una revisión inmediata. Lo que suceda en este día marcará el rumbo de los próximos años.
Lo dicho, nada será igual después de hoy.
La economía mexicana entrará en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EU, lo que se verá reflejado en el comportamiento del tipo de cambio y la afectación en algunas industrias.
Dólar interbancario
Cierre diario, en pesos por divisa
Clima de negocios en los siguientes 6 meses
Porcentaje de respuestas de "Empeorará"
los
tas, es que Donald Trump no se radicaliza y que aplicará tal vez tarifas, pero no generalizadas, muy selectivas y graduales.
Efectos. De acuerdo con los analistas, los aranceles pueden generar presiones inflacionarias, lo que podría generar que la Reserva Federal ya no baje las tasas de interés.
Compensación. Según los expertos, la depreciación de la divisa mexicana neutraliza parte del impacto por los aranceles, por lo que el efecto es menor y con ello se descarta una crisis.
Analistas advierten riesgos en el crecimiento, en algunas industrias y en el peso
Consideran que la principal amenaza para la actividad son los aranceles
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana entrará a partir de este lunes en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya postura luce agresiva en materia comercial y migratoria.
Los efectos sobre la actividad pueden ser diversos, pero la principal será en el comportamiento del tipo de cambio, o en algunas industrias como efecto por la posible aplicación de aranceles, cuya
duración puede generar estragos en el crecimiento económico.
Desde su campaña Trump empezó a lanzar advertencias sobre aranceles, en ese entonces a la industria automotriz mexicana y una vez que resultó ganador planteó que serían a todas las exportaciones.
“Hay incertidumbre porque no se sabe si será un arancel que vaya aumentando poco a poco o si va a entrar de golpe un 25 por ciento, tampoco se sabe si será para un grupo selecto de productos o solamente para algunos”, dijo Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP).
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señaló que todo depende de la tasa inicial del arancel.
“Si se aplica un arancel de 10 por ciento a partir del segundo trimestre y el gobierno mexicano responde
0.4%
DE MENOR CRECIMIENTO Económico registraría México si EU implementa aranceles de 10%, estimó Moody's Analytics.
84%
DEL TOTAL De las exportaciones mexicanas se destinan a EU y 28.4% del total son del sector automotriz.
con una medida similar, el impacto sobre la economía mexicana sería de una reducción de 0.4 puntos porcentuales en el crecimiento en 2025, de tal forma que la economía solo crecería 0.6 por ciento”.
Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, dijo que se avecina una época de negociaciones complicadas en las que el gobierno mexicano tendrá que ceder y consideró que la política de aranceles genera ineficiencias, desorden en el comercio, restan competitividad y afectan principalmente a los consumidores y productores que traen los insumos de otros países.
“Seguramente ha habido reuniones sobre qué costos pueden traer, qué efectos para ciertas regiones y creo que Trump ahora evalúa si aumenta aranceles en un sector específico o de manera gradual con la intención de sentar a las contrapartes”, dijo.
En perspectivas económicas sobre México, el mercado en estos momentos prevé un crecimiento de 1.0 por ciento, pero estas estimaciones están sujetas, en parte, a las medidas que tome Trump.
POSIBLE GOLPE
A la espera de las primeras medidas de Trump, la industria manufacturera mexicana puede resultar la más afectada junto con el sector agropecuario. Coutiño explicó que el sector de autopartes sería uno de los más vulnerables dado su composición de insumos importados y en este sentido entran dos escenarios que impactan a la industria mexicana. “Trump gravaría a los autos producidos en México por manufacturas asiáticas, particularmente chinas. Sin embargo, la posibilidad de que también grave a autos producidos por manufactureras estadounidenses existe, dada la visión de pretender regresar a Estados Unidos empresas que se fueron a México”, explicó Coutiño.
IMPACTO EN POLÍTICA MONETARIA Otro impacto por Trump será en la política monetaria, tanto de ese país como de México, ya que implementar aranceles impactará sobre la inflación y el tipo de cambio.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, enfatizó que la autoridad monetaria en México tomará sus decisiones acorde al avance de la inflación y no tanto lo que haga la Fed, pero si el tipo de cambio se deprecia más y tiene un impacto en los precios de bienes importados, presionaría a Banxico.
Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, resaltó que 2025 va a ser un año de mucha volatilidad en los mercados y en el primer semestre del año Banxico no se fijará mucho en el camino que tome la Fed, ya que la economía mexicana y estadounidense están en momentos distintos.
Hoy el presidente de Estados Unidos Donald Trump asume su segundo mandato y todo el mundo tiene puesta la atención en él por la forma en qué iniciará su gobierno; se esperan medidas ejecutivas cada día, mucho ruido y ataques constantes contra México.
El gran reto, coinciden directivos, es ser pragmáticos y no irse por la estridencia que causarán sus declaraciones, ya que estos meses serán especialmente duros y más vale tener la cabeza fría para responder a todo y elegir las batallas.
Estas semanas en el sector financiero y empresarial, el tema es precisamente cómo debería la presidenta Claudia Sheinbaum actuar contra Donald Trump y ahí no hay que olvidar que nuestro país, aunque no se quiera, es problema y solución.
Nadie le vende más a Estados Unidos que México, pero nadie le compra más que nosotros, y ellos tienen un problema con China y una solución con México, aunque la puesta de nuevos aranceles está ya descartada, si se llegan a aplicar se tendrán que tomar acciones similares, donde les duela más a ellos y menos a nosotros.
La palabra clave debe ser pragmatismo, la presidenta Sheinbaum debe actuar de esa manera, sólo hay que recordar el paso del exprimer ministro canadiense que literalmente terminó pisoteado y humillado por Trump. La fortaleza de la presidenta mexicana y que se reconoce es que es disciplinada y estratégica y eso le da, aseguran, respeto a su investidura de primera mandataria.
Pero lo malo y que no se tiene que olvidar, coinciden, es que el hoy presidente de Estados Unidos es y ha sido
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
siempre confrontativo y sabe lo que tiene y quiere y México es su cofre del tesoro pues aquí se tiene mucho que ofrecer para intercambiar: migración, lucha frontal contra los carteles y el fentanilo con muchos encabezados que ganen la opinión pública.
Así que a la vista, la cooperación en todos esos temas es el camino, ayudar a Trump a repatriar venezolanos, nicaragüenses, pero no olvidar también que los granjeros en Iowa, Nebraska, Kansas, que votaron por él dependen de México y es un arma a favor del país.
Trump quiere ganar, y México puede ayudar a Trump a demostrar victorias rápidas y llamativas, aunque su mejor arma es ser impredecible, y a eso nos tenemos que acostumbrar los próximos cuatro años. Poner alternativas sobre la mesa y ser pragmáticos, pero no sumisos, ese es el camino que debe seguirse, según expertos. Por lo pronto, la primera batalla está en marcha hoy.
El regreso a Pemex Aunque ha habido muchas críticas
hacia los gobiernos pasados y los funcionarios que tenían, lo cierto es que en algunas dependencias el regreso de diversos perfiles es inminente, como en Pemex que lleva Víctor Rodríguez Padilla y todo indican viene por decisiones tomadas desde adentro de su propio equipo, aun cuando él ha sido crítico de funcionarios pasados.
Las primeras diferencias entre los miembros de su equipo cercano ya son visibles, como es el caso de su jefa de oficina Claudia Anel Guerrero Martin, que recién se incorporó, pues aseguran ya es cuestionada las decisiones que está tomando al abrir espacios a excompañeros de la paraestatal que trabajaron en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto cuando fue titular de la unidad de atención a consejeros de Pemex entre 2009 y 2021.
Quienes conocen la dependencia consideran que es un “gol” por donde se vea en contra de Rodríguez Padilla; como todo arranque de sexenio, las aguas se mueven fuerte.
Coconal, 75 años de historia
Si hay un grupo que ha estado activo, participando en temas de los futuros planes de infraestructura de este sexenio, aunque ya ha venido haciéndolo desde siempre, es el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) que tiene al frente a Mauricio Jessurun Solomuo y que ha realizado foros y encuentros con los protagonistas en el sector de la construcción, ya que hacen mancuerna con ellos, pero también ha reconocido el trabajo de importantes empresas que han contribuido al desarrollo del país en diversos frentes, como es el caso de Coconal quien cumple 75 años y fue reconocida por la CICM Coconal que tiene al frente en la dirección a Héctor Ovalle Medivil y que han hecho historia junto con su papá Héctor Ovalle en la construcción de carreteras, que ha merecido incluso que la cadena Discovery realizará un documental “Ingeniería contra el tiempo”, por los desafíos que enfrentan los ingenieros y trabajadores de estos grandes proyectos de infraestructura, sino también como al final estas obras transforman las ciudades y mejoran la vida de las familias. Sin duda, será un buen año para Coconal que festejará trabajando los 75 años.
Activos en Santander
La tradicional conferencia con empresas e inversionistas que realiza en Cancún el grupo Santander que en México lleva Felipe García, logró reunir a más de 120 representantes de empresas y más de 100 inversionistas de todo el mundo, y aunque pareciera que hoy iniciará una nueva era complicada para el país con la toma de posesión de Donald Trump, sigue el interés por tener presencia en el país. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Hoy es el día de la toma de posesión del presidente Trump para su segundo periodo. La agenda preparada contiene la firma de diversos decretos y órdenes ejecutivas mediante las cuales podemos prever la declaración de una “emergencia económica” mediante la cual, por cuestiones de seguridad nacional, Trump puede imponer aranceles, emprender deportaciones masivas de inmigrantes y declarar a los carteles criminales mexicanos como grupos terroristas. También pudieran concretarse iniciativas de agresivos recortes de impuestos y una política proactiva para atraer y retener inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos.
Hace unos días cuestionábamos si México estaba preparando algún plan contra estos embates. Por el lado económico ya se han anunciado las siguientes puntos:
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
1. Plan México: esta iniciativa del Gobierno Federal es un vasto paquete de incentivos para que las empresas dependan de bienes producidos nacionalmente y se concentren en las cadenas de suministro con Estados Unidos y Canadá. En concreto, se plantea alcanzar una mayor integración productiva en América del Norte. Es la reinstalación de una política industrial, abandonada en sexenios anteriores, que
busca aminorar la práctica de que el país siga fungiendo como un puente para exportaciones chinas a Estados Unidos, incluso con aranceles contra productos chinos alineándose a los aranceles impuestos por nuestros socios comerciales del T-MEC.
El plan prevé que para 2030, al término del sexenio, el contenido nacional en cadenas globales de valor como en las industrias aeroespacial, electrónica, semiconductores, farmacéutica, química y automotriz, se incrementará en un 15 %.
También contempla que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean de origen mexicano en sectores estratégicos y que la mitad de las compras públicas sean de producción nacional. Se ofrecen cambios en las leyes para incrementar la participación privada en proyectos de minería, particularmente en el litio y en el sector de energía eléctrica.
Otras metas son “el desarrollo completo” de vacunas en México, formar 150,000 profesionales y técnicos al año, que el 30% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tengan acceso a financiamiento, entre otros.
2. Nueva política arancelaria contra China: la relación comercial de México con China es amplia, pero desigual, México
importa aproximadamente 13 veces lo que vende y, en última instancia, envía muchos de esos bienes a Estados Unidos. Las maquiladoras y los centros de almacenamiento a lo largo de la frontera se promocionan como una forma fácil para que las empresas eviten los aranceles mexicanos y estadounidenses, lo que es posible gracias a una laguna legal que permite a las empresas realizar envíos a granel y luego entregar paquetes individuales a los compradores estadounidenses.
Para revertir esta tendencia, las nuevas reglas imponen aranceles de hasta 35% a la ropa terminada proveniente de países con los que México no tiene un tratado de libre comercio, como China, y de hasta 15% a la importación de materias primas. El arancel de 19% a los envíos de empresas de mensajería probablemente afectará a gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein.
3. Decreto de incentivos fiscales: como parte del Plan México, la Dra. Sheinbaum anunció que esta semana se publicará un decreto de incentivos fiscales para atraer la inversión nacional y extranjera y estimular el fenómeno de la relocalización o ‘nearshoring’, buscando que en México se produzcan muchos de
los insumos de varios sectores de la economía y que disminuyen las importaciones de Asia y de otros países.
4. Tratados de libre comercio con la Unión Europea, Brasil y Arabia: con negociaciones que iniciaron en el 2016, por fin la semana pasada se anunció la firma del Tratado Comercial con la Unión Europea, que tendrá que ser ratificado por los congresos o parlamentos de ambos lados.
El acuerdo tiene como objetivo impulsar tanto la seguridad comercial como la económica reduciendo los riesgos en las cadenas de suministro, garantizando un suministro sostenible de materias primas fundamentales y abordando el cambio climático, según la Comisión Europea.
¿Será suficiente este paquete para afrontar la embestida Trump? Lo que Trump quiere es que controlemos la migración, y el tráfico de fentanilo, para eso, deben de darse otros planteamientos, no los aquí expuestos. Desafortunadamente la destrucción del marco institucional que ha concretado el Congreso, la inseguridad, la inexistencia de un Estado de derecho, y la ausencia de un liderazgo claro en el nuevo régimen dictatorial del país han dinamitado la confianza de los agentes económicos.
CEREMONIA DE INVESTIDURA
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Líderes empresariales de México asistirán hoy a la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y realizarán labores de mediación con sus contrapartes del sector privado y con políticos de alto nivel, a favor de fortalecer la relación bilateral ante la preocupación sobre la imposición de aranceles.
Se encuentran en Washington para la toma de protesta del próximo ocupante de la Casa Blanca, Carlos Slim Helú, así como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Vamos a estar allá con los altos funcionarios de Estados Unidos para empezar a tener pláticas”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de la máxima cúpula empresarial del país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que agrupa a las 13 organizaciones.
En representación de la indus-
Agenda. La nueva administración en EU representa una oportunidad para reforzar la colaboración, particularmente en áreas como migración, seguridad y economía, las cuales son prioritarias en la agenda estadounidense, consideró Rubin.
tria nacional, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), asistirá a la ceremonia de toma de protesta y participará en las actividades y eventos relacionados que tendrán lugar durante tres días.
“Este evento representa una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación entre las industrias de México y Estados Unidos promoviendo una relación económica sólida y mutuamente beneficiosa que impulse el desarrollo de la región norteamericana”, dijo.
Prioridades. Para Donald Trump, lo más relevante es combatir la migración hacia Estados Unidos, un problema que requiere atención inmediata.
Pendientes. Otros temas son seguridad, el tráfico de drogas –particularmente el fentanilo– y la economía, dijo la AmSoc.
También la comunidad estadounidense en México, a través de la American Society of Mexico (AmSoc), estará haciendo labor de mediación para fortalecer la relación, dijo su presidente Larry Rubin. “Desde hoy (viernes), participaremos en la cena de gala que ofrece el gobierno de Florida para el Presidente Trump, mañana seremos anfitriones principales en la cena de gala de la comunidad hispana y también participaremos subsecuentemente en la cena de gala multicultural, así como en otras juntas clave”, dijo Rubin.
HAN CRECIDO
Las exportaciones estadounidenses hacia México desde que entró en vigor el T-MEC.
IMPORTANCIA DE MÉXICO
309,421
MILLONES DE DÓLARES Ascendieron las importaciones de México desde EU, de enero a noviembre de 2024.
Impulsa T-MEC récord en compras a EU
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Desde la implementación del T-MEC en 2020, las exportaciones de EU hacia México han experimentado un crecimiento acumulado del 60 por ciento, de acuerdo con datos del Censo de EU. Tan solo entre enero y noviembre de 2024, México importó productos de EU por un valor histórico de 309 mil 421 millones de dólares, 3.5 por ciento más respecto al mismo periodo de 2023. El sector agrícola ha sido uno de los principales beneficiarios. Entre 2020 y 2023, las exporta-
ciones agrícolas hacia México crecieron a una tasa compuesta anual del 15.7 por ciento, superando ampliamente el crecimiento del 11.3 por ciento de las importaciones. En los primeros once meses de 2024, las exportaciones de productos agrícolas a México alcanzaron los 27 mil 738 millones de dólares, 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Desde la entrada en vigor del T-MEC, estas exportaciones han crecido un 68 por ciento, consolidando a México como el principal mercado para manzanas y peras, y como el quinto mercado más importante para cerezas.
El FMI elevó
FMI
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FM) estima que el PIB de México crezca 1.4 por ciento en 2025, apenas 0.1 punto porcentual más que sus previsiones de octubre, y para el 2026 el pronóstico se mantuvo sin cambio en 2.0 por ciento. Lo anterior, a pesar de que se estima que su vecino del norte, Es-
tados Unidos, crecerá a un mayor ritmo en estos dos años.
“El pronóstico para 2025 (casi) quedó sin cambio respecto al de octubre, principalmente por la revisión al alza para EU, que compensó las revisiones a la baja en otras grandes economías”, indicó el organismo en su informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Una robusta demanda interna en EU hizo que el organismo mejo-
rara sus proyecciones sobre el PIB a 2.7 por ciento y 2.1 por ciento para 2025 y 2026, respectivamente, una revisión alcista respecto a octubre de 0.5 y 0.1 puntos porcentuales en cada caso.
Después de un año de intensa actividad electoral en el mundo, el FMI reconoce que las expectativas de cambios de política bajo los nuevos gobiernos electos en 2024 han dado forma a los precios del mercado financiero en los últimos meses.
Sin embargo, sus proyecciones parten de la base de políticas vigentes al momento de la publicación del reporte y no hacen ninguna suposición sobre posibles cambios de política que actualmente son objeto de debate público.
La economía global mantendrá estable su crecimiento en 3.3 por ciento este año debido a la divergencia en el comportamiento de las economías en un contexto de elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales con el que arranca un nuevo ciclo económico, señaló el FMI.
“La creciente incertidumbre en políticas comerciales que un número de países está enfrentando; la incertidumbre sobre si podría haber una nueva ola de tensiones comerciales, una nueva ola de medidas que podrían ser distorsionadoras del comercio, llevaría a las empresas a reducir algunas de las expansiones que podrían estar planeando”, alertó Pierre-Olivier Gourinchas, consejero Económico y Director del Departamento de Investigación del FMI.
3.7%
DE CAÍDA
Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en las últimas cuatro semanas.
A LA EXPECTATIVA DE TRUMP
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano ligó cuatro semanas de pérdidas frente al dólar estadounidense, lo que constituye la racha negativa más larga desde octubre del año pasado.
La divisa mexicana se depreció 0.34 por ciento, equivalente a siete centavos, hasta cotizar en 20.7753 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En ventanillas de Banamex, el dólar cerró a la venta en 21.29 pesos, nueve centavos más caro que la semana previa.
0.5%
DE GANANCIA
Acumula la moneda mexicana frente al dólar en lo que va del presente año.
“No se pueden descartar presiones del tipo de cambio a 21 pesos por dólar. Persiste el nerviosismo respecto a la toma de protesta de Donald Trump", indicaron analistas de Banco Base. Agregaron que se espera la firma de acciones ejecutivas entre las que podría incluir aranceles a las importaciones provenientes de México.
Monex señaló que la toma de posesión de Trump genera nerviosismo mundial por el impacto de sus políticas comerciales y migratorias, recordando su tono confrontativo en la investidura de 2017 que afectó al peso.
BOLSAS AVANZAN
Las bolsas en Wall Street reportaron avances. El Dow Jones ganó 3.7 por ciento en la semana y el S&P 500 subió 2.9 por ciento, en ambos casos fue su mejor semana desde inicios de noviembre del año pasado, mientras que el Nasdaq ganó 2.4 por ciento.
En México, el S&P/BMV IPC registró un avance de 0.7 por ciento, en tanto que el FTSE BIVA reportó un alza de 0.8 por ciento.
TRAS NUEVE AÑOS
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La Unión Europea y México concluyeron las negociaciones para modernizar su Acuerdo Global, marcando el inicio de una nueva era en las relaciones comerciales entre ambas regiones tras casi una década de diálogo.
El acuerdo, anunciado tras negociaciones entre el Comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maroš Šefčovič, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa una actualización del convenio vigente desde 2000 y promete impulsar el intercambio comercial que en 2023 alcanzó los 104 mil millones de euros.
"La UE y México ya son socios de confianza. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, beneficiando significa-
tivamente a nuestros pueblos y economías", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien además expresó su disposición para trabajar con la presidenta Sheinbaum en la implementación del acuerdo.
El nuevo marco comercial elimina barreras arancelarias significativas para productos agrícolas europeos, incluyendo quesos, aves, carne de cerdo y vinos, que actualmente enfrentan aranceles de hasta 100 por ciento.
En relación con los próximos pasos, César Guerra, consultor y secretario general de la MexChamEU, advirtió sobre la importancia de mantener la cautela en el proceso de implementación.
"Esperemos que no haya nuevos obstáculos en el camino, como en su momento fueron la estructura del acuerdo y después el tema energético", señaló el experto.
EXPECTATIVA
La fragmentación de la economía global aumentará en los próximos tres años y el curso de las políticas que se tomen en EU alterará la trayectoria de la economía global en el largo plazo, según la mayoría de los economistas en jefe encuestados por el Foro Económico Mundial (WEF).
Hay unanimidad que el desarrollo en EU alterará la trayectoria de la economía global, con una sólida mayoría de 61 por ciento, caracterizando este cambio como alcance de largo plazo, más que una disrupción de corto plazo.
“Esto refleja la opinión de que,
El 94% de los economistas prevén una mayor fragmentación en el escenario de la economía global para los próximos tres años.
si bien algunos podrían considerar que el primer gobierno de Trump fue un bache, el segundo debería verse más como un punto de inflexión en el orden político y económico”, concluye.
El único ámbito de políticas en el que los encuestados no esperan cambios significativos en EU es la política monetaria, donde la Reserva Federal es independiente tanto de la Presidencia como del Congreso.
LA IMPORTACIÓN de vehículos pesados usados desde Estados Unidos se ha convertido en el principal problema de la industria para avanzar en los planes de renovación vehicular, chatarrización e impulso de tecnologías de baja emisión.
Los autobuses son el transporte que más emisiones de carbono generan al ambiente.
Gramos de CO2 generados equivalentes por pasajero-kilómetro
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Los mayores fabricantes de camiones y autobuses en México como International, Scania, Freightliner, Daimler Truck y Mercedes-Benz, entre otros, buscan acelerar planes para aumentar la venta de vehículos pesados de menos emisiones.
Este año será clave para acelerar estas metas, ya que desde el 1 de enero sólo se podrá producir, importar y comercializar vehículos con tecnologías de motores Euro VI / EPA 10, que son de baja emisión.
“Los productores ya están listos para ofrecer diferentes tecnologías, desde luego la mayor penetración actualmente está para nosotros desde los vehículos diésel, hablamos que en 2025 ahora vamos a tener los sistemas de emisiones EPA 10/ Euro VI que son los únicos sistemas que podemos ofrecer por la regulación vigente”, dijo a El Financiero, Rogelio Arzate, presidente nacional de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
Destacó que los fabricantes más grandes ya ofrecen en México vehículos a gas natural, eléctricos, híbridos y algunas tecnologías con celdas de hidrógeno.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), a noviembre se vendieron en México 52 mil 874 vehículos pesados, de los cuales 97.2 por ciento fueron de tecnologías de diésel, un 1.5 por ciento híbridos, 0.8 por ciento a gas natural y sólo 0.3 por ciento fueron eléctricos.
“El tema de eléctrico es una de las tantas aristas que puede ser muy útil para última milla en carga y
Apenas 2.8% de los camiones y autobuses que se vendieron a noviembre del 2024 son de tecnología más ecológicas.
% Participación ventas a noviembre, 2024
La importación de camiones chatarra pisó el acelerador en 2024. Unidades importadas a noviembre
International, Scania, Freightliner, Daimler Truck y Mercedes-Benz prevén aumentar su oferta de unidades pesadas de baja emisión
también para transporte de personas en autobuses, eso lo vemos muy viable y eso lo vemos sujeto a tener infraestructura adecuada, tener planes de renovación de flota con estas nuevas tecnologías”, agregó. Algunos fabricantes de motores como Cummins han desarrollado nuevas generaciones de motores para acelerar la descarbonización en México y se han convertido en aliados de la industria. Actualmente tres de cada cuatro unidades de carga en el país tienen al menos un
componente de Cummins, ya sea en el motor, en los sistemas de combustible o en el tren motriz.
Por su parte, Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses, dijo que la marca se encuentra preparada para atender la nueva regulación vigente.
“Nosotros vamos por Euro VI, estamos preparados por la tecnología diésel Euro VI al 100 por ciento y también estamos preparados para traer autobuses eléctricos. Tenemos un proyecto y en conjunto con Brasil estamos listos para empezar con la producción de ese chasis, primero en Brasil y después también en México. Estamos listos en la planta de García, para hacer la producción de ese autobús en México cuando sea el momento correcto”, comentó.
ACECHA IMPORTACIÓN CHATARRA La importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos se ha convertido en el principal problema de la industria para avanzar en los planes de renovación vehicular, chatarrización e impulso de tecnologías de baja emisión. Sólo de enero a septiembre, la importación de usados aceleró un 95.3 por ciento con un total de 23 mil 510 unidades usadas importadas.
“Estamos en proceso de liberar una propuesta desde la industria de pesados para chatarrización, lo mismo para tener un mejor control sobre la importación de vehículos usados que están entrando a México donde hay un incremento importante”, dijo Arzate en entrevista. La Anpact busca reducir por lo menos de 19 a 10 años el periodo de antigüedad de las flotas de pesados y chatarrizar anualmente hasta 6 mil unidades.
La distribución de diésel de ultra bajo azufre (Duba) en México será otro de los retos para lograr abastecer a los camiones y autobuses de baja emisión con tecnologías Euro VI y Epa 10, de forma obligatoria.
De acuerdo con Anpact, existe actualmente alrededor de un 80 por ciento de disponibilidad de DUBA en carreteras y estaciones de carga de combustible.
“La importación (de DUBA) de Pemex en miles de barriles diarios es grande, a septiembre son 147 mil barriles diarios que se están importando”, concluyó.
“Estamos preparados para la tecnología diésel Euro VI al 100% y también para los autobuses eléctricos”
Gómez y De Angoitia, en la inauguración de Trump
En la lista de invitados del Comité Bicameral del Congreso de los Estados Unidos para su 60° Inauguración Presidencial, aparecen dos mexicanos invitados al mayor número de eventos oficiales: Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, los co-presidentes de Grupo Televisa, con ocho eventos cada uno: desde la recepción del gabinete de Trump, hasta las tres cenas de gala, pasando por la toma de posesión, el desfile y la misa en la catedral nacional de DC. La relación es añeja, pero al parecer los vínculos han crecido en los últimos meses.
Dave & Buster's llega al país
México reafirma su atractivo como destino clave para la inversión extranjera en América Latina, logrando captar más de 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre de 2024. Este incremento del 7.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior refleja la confianza internacional en la
Opine usted: empresas@el
estabilidad económica y el potencial del mercado mexicano.
En este contexto, la reconocida cadena de restaurantes y centros de entretenimiento Dave & Buster's Entertainment ha anunciado su entrada al mercado mexicano mediante una alianza estratégica con Winclub México, liderada por Óscar Salgado. Este acuerdo contempla la apertura de 10 establecimientos en ciudades clave, con la primera sucursal programada para finales de este año en la Ciudad de México.
Adaptando su oferta al gusto local, Dave & Buster's busca posicionarse como un referente en el país al combinar experiencias gastronómicas y de entretenimiento. Esta expansión no sólo diversifica la oferta de ocio en México, sino que también confirma el dinamismo de su mercado, que continúa atra-
yendo a marcas internacionales de prestigio.
Con acciones como esta, México consolida su posición como uno de los mercados más competitivos y prometedores de la región, generando oportunidades tanto para inversionistas como para los consumidores. La llegada de Dave & Buster's refuerza este panorama, marcando el inicio de una nueva etapa en la industria del entretenimiento en México.
El fraude que crece en enero
La cuesta de enero no solo trae apuros económicos, sino también un preocupante aumento en los casos de montadeudas, una forma de fraude digital que se ha disparado un 33 por ciento durante este mes, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y
Justicia de la CDMX. Estas aplicaciones de préstamos "fáciles y rápidos" enmascaran prácticas delictivas que incluyen extorsión y amenazas, muchas veces vinculadas al crimen organizado. El esquema es simple pero efectivo: ofrecen préstamos inmediatos con pocos requisitos, pero ocultan condiciones abusivas de pago. Cuando las víctimas no logran cubrir las deudas, enfrentan amenazas, insultos y la divulgación de información privada como métodos de cobro. De hecho, 24 por ciento de las denuncias están relacionadas con amenazas directas, mientras que 23 por ciento reporta cobros a los contactos de la víctima, y 22 por ciento menciona deudas inexistentes.
El informe del Consejo Ciudadano identifica al menos 303 aplicaciones fraudulentas que operan en plataformas digitales, siendo las más recurrentes nombres como Jose Cash, Super Efectivo y Prestamax. Además,
el 60 por ciento de las víctimas son mujeres, y casi la mitad tiene entre 31 y 45 años. En 8 de cada 10 casos, las cantidades solicitadas no superan los 10 mil pesos, pero las víctimas terminan atrapadas en un círculo de deudas y extorsiones.
Aunque el 45 por ciento de los casos ocurre en la Ciudad de México, principalmente en alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero, el problema también se extiende a estados como Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla y Veracruz. Este fenómeno subraya la necesidad urgente de regulación y campañas de prevención que protejan a los ciudadanos de caer en estas redes delictivas.
La cuesta de enero no debería ser una oportunidad para el crimen, sino un llamado a reforzar la seguridad digital y financiera en el país. Es hora de frenar el avance de los montadeudas y proteger a las familias mexicanas de este creciente fraude.
“Gómez y De Angoitia están invitados a 8 eventos: desde la recepción del gabinete de Trump, hasta las tres cenas de gala, pasando por
la toma de posesión, el desfile y la misa en la catedral de DC”
Benjamin Netanyahu celebra que Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher “están saliendo de la oscuridad hacia la luz”
EL ACUERDO ES “ UNA RENDICIÓN AL TERRORISMO”
Francisco celebra tregua en la Franja de Gaza y llama a la solución de crear dos Estados Desde el Vaticano, el papa Francisco agradeció a los mediadores por lograr el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza y demandó a la comunidad internacional ayudar a israelíes y palestinos a alcanzar una solución para “crear dos Estados”.
Biden asegura que en siete días otros cuatro prisioneros serán liberados
GAZA AGENCIAS
Las primeras tres rehenes liberadas de Gaza llegaron a Israel, anunció el Ejército, horas después de que entrara en vigor el frágil alto al fuego entre Israel y Hamás.
Emily Damari, de 28 años, Romi Gonen, de 24, y Doron Steinbrecher, de 31, “cruzaron la frontera hacia territorio israelí”, confirmó el Ejército, tras la entrada en vigor del acuerdo, aunque con tres horas de retraso. En ese lapso, tropas israelíes bombardearon una zona de la Franja y murieron 26 palestinos.
Imágenes difundidas mostraron a las rehenes caminando entre la Cruz Roja y los soldados. Una de ellas, Emily Damari, de 28 años, alzó su mano vendada en señal de triunfo. El Ejército explicó que ella perdió dos dedos en el ataque que causó la guerra. Las mujeres fueron llevadas a una evaluación médica. Sus madres las esperaban para encontrarse con ellas.
En Tel Aviv, miles de personas se reunieron para ver las noticias en pantallas grandes y estallaron en aplausos. Durante meses, muchos se habían congregado en la plaza para exigir un acuerdo de alto al fuego. Los familiares de las mujeres saltaron, aplaudieron y lloraron.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las rehenes vivieron una terrible experiencia. “Pasaron por un infierno. Están saliendo de la oscuridad hacia la luz, de la esclavitud hacia la libertad”, declaró.
Al menos 90 prisioneros palestinos, que estaban detenidos en una prisión israelí, fueron liberados en Cisjordania, como parte de la primera fase del acuerdo, dijo el servicio penitenciario de Israel.
“Una vez finalizadas las operaciones de absorción y recibida la aprobación de las autoridades po-
JERUSALÉN.-El ministro israelí de Seguridad Nacional y líder del partido Poder Judío, el colono de extrema derecha Itamar Ben Gvir, anunció que abandona oficialmente la coalición de gobierno y que sus seis ministros del partido han presentado cartas de dimisión, tras aprobarse
el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Argumentó que Hamás aún no había sido derrotado en la Franja de Gaza y que sólo si la guerra contra el grupo terrorista “se reanuda con toda su fuerza” volverá al gobierno. Junto a Ben Gvir, el ministro
de Patrimonio, Amichai Eliyahu y el ministro de Neguev, Galilea y Resiliencia Nacional, Yitzhak Wasserlauf, han presentado sus cartas de renuncia al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y “a partir de ahora, el partido Poder Judío no es miembro de la coalición”, afirmó
el organismo en un comunicado. Junto a ellos han abandonado la Knéset (Parlamento) Zvika Fogel, Limor Son Har-Melech y Yitzhak Kroizer. En una carta a Netanyahu, publicada por el diario Times of Israel, Gvir se jacta de sus “logros significativos”, pero se queja de lo
líticas, todos los terroristas fueron liberados de la prisión de Ofer y del centro de detención de Jerusalén”, añadió el comunicado.
Naciones Unidas informó que más de 630 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza. En X, Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia, dijo que al menos 300 de los camiones se dirigieron al norte de Gaza.
En su último día de mandato, Joe Biden anunció que el próximo fin de semana serán liberadas cuatro rehenes israelíes más “y después tres rehenes cada siete días, incluidos dos estadounidenses en esta primera fase”, indicó el mandatario. “Rezamos por la larga recuperación que queda por delante”, agregó.
FESTEJOS PALESTINOS
En las calles de Gaza la gente festejaba por la tregua, mientras milicianos de Hamás alzaban sus armas en señal de victoria. Los palestinos volvieron a los escombros de sus casas bombardeadas.
En la devastada Franja de Gaza, los desplazados, cargando tiendas, ropa y enseres personales, emprendieron el regreso a casa.
Periodistas de AFP vieron a palestinos en camiones, carros arrastrados por burros y a pie, de camino a sus casas a través del devastado territorio palestino, sobre todo en áreas del norte.
que califica de “acuerdo de rendición al terrorismo”. El alto al fuego constituye “una victoria total del terrorismo”, declaró y añadió que “no tenemos intención de trabajar para derrocar al gobierno que ustedes dirigen, pero en cuestiones ideológicas votaremos según nuestra concepción”.
La coalición gubernamental cuenta aún con la mayoría parlamentaria, con 62 miembros. Agencias
A unos kilómetros de lo que fueron campos de concentración, la guerra sucede, otra vez
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
En uno de los galerones de este campo nevado hay una vitrina en la que se ven dos toneladas de cabello de mujeres y niñas que fueron rapadas por otros prisioneros, que tal vez eran sus padres o sus hijos. Luego de morir desnudas en las cámaras de gas, les cortaban el pelo, las despojaban de las incrustaciones en sus dientes y eran arrojadas a los hornos crematorios.
A este lugar los nazis lo llamaban Auschwitz. “De aquí sólo se sale por el humo de las chimeneas”, decía a los nuevos prisioneros el comandante de la SS, Karl Friertzch, cuando Polonia dejó de existir y se instaló aquí el principal centro de exterminio de judíos, polacos y gitanos en la Segunda Guerra Mundial.
nina Smolenska, ingeniera química, y otra hermana, Ana Smolenska, deportista. Aquí las asesinaron, o como la mayoría: murió de hambre. Luego fueron los judíos, los gitanos, los opositores políticos... Cada día entraban a los hornos crematorios 5 mil 540 cuerpos de seres humanos. Rudolph Hoss, jefe nazi en Auschwitz, vivía con su esposa e hijos pequeños junto a la última chimenea de los hornos crematorios. Por las tardes Hoss ordenaba tocar marchas alemanas a los prisioneros que eran músicos, cuando se hacía el recuento de los que volvían vivos de los trabajos forzados.
EN COLOMBIA
Guerrillas chocan y dejan 80 muertos
Vine a Auschwitz atraído por el aforismo “quienes no recuerdan su historia están condenados a repetirla”.
Con la complacencia de los líderes de Francia y Gran Bretaña, dos naciones democráticas dejaron de existir con meses de diferencia, Austria y Checoslovaquia, por obra de Hitler que arguía maltrato a la población de origen alemán en esos países. Después pactó con Stalin para invadir Polonia, que también desapareció el 1 de septiembre de 1939.
La semana pasada se publicó en Pravda, de Moscú, una entrevista con quien posiblemente encabezará las conversaciones (abiertas o secretas) para terminar con la guerra en Ucrania, amigo y camarada de Vladímir Putin desde que fueron compañeros en la KGB, Nikolai Patrushev. Dijo el exdirector de la FSB (heredera de la KGB) por 16 años y asesor de Putin: “No se excluye que durante el próximo año Ucrania deje de existir”.
“Es necesario poner fin a la discriminación que sufre la población rusa en una serie de territorios, empezando por los países bálticos y Moldavia… No excluyo que la agresiva política antirrusa de Chisinau (la capital moldava) pueda conducir a la absorción de Moldavia por otro Estado, o su total desaparición”.
Pasé junto al arco de madera donde lo colgaron, afuera de su casa, el 16 de abril de 1947. Puse la mano en las tuercas (las originales) de la cerca de alambres y fue inevitable pensar si la generación occidental de hoy, nacida en libertad, que come todos los días y hace sus necesidades en un excusado, también tendrá que mirar la vida a través de unas púas porque los dirigentes políticos han olvidado la historia y nos obligan a repetirla.
El “bloque de la muerte” tiene 28 celdas de castigo.
Hay varias de un metro cuadrado en las que encerraban a cuatro presos no judíos en cada una, por haber cometido alguna infracción como beber agua sin permiso en los trabajos forzados, esconder la foto de algún familiar entre sus ropas, o ayudar a algún compañero moribundo. (Los judíos infractores iban directamente a la cámara de gas).
Cuando llegaba la sentencia (cuatro semanas tardaba), los presos que habían sobrevivido a la asfixia, al frío entre el estiércol, orines y vómitos en ese metro cuadrado, eran desnudados y sacados al patio junto al bloque de las celdas para ser fusilados.
A la entrada de ese patio me crucé con Keir Starmer, el nuevo primer ministro de Gran Bretaña, acompañado de su esposa, que había puesto una pequeña corona de flores en el paredón de fusilamiento. “Me llevo la reflexión de defender la verdad sobre el Holocausto y luchar contra el antisemitismo y el odio en todas sus formas”, dijo momentos después de salir en silencio, cabizbajo, pálido como un ánima, casi sin equipo de seguridad.
Los enfrentamientos entre el Ejército Nacional de Liberación (ELN) y el disidente Frente 33 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por el control de la región del Catatumbo, han dejado 80 muertos, según las autoridades de Norte de Santander. —Agencias
NO REPORTAN BAJAS
Ucrania derriba 43 drones rusos
La Fuerza Aérea de Ucrania derribó 43 drones Shahed, de fabricación iraní, en un ataque de Rusia, sobre las regiones de Poltava y Dnipró (este), Kiev, Sumi y Chernígov (norte), Járkov (noreste), Cherkasy (centro), Zhitómir (noroeste) y Nicolaiev (sur). No se reportaron bajas.
—Agencias
“POR LA PAZ”
Anuncia Maduro ejercicios militares
¿Chisinau? ¿Moldavia? ¿Los bálticos de nombre Estonia, Letonia, Lituania…?
Nadie los conoce, ¿quién va a ir a la guerra por ellos?, podría interpretarse de la algarabía de jóvenes
que en una discoteca frente al hotel donde reviso estas notas, en Cracovia, cantan y bailan “La Macarena”. Seguramente tampoco sus abuelos y los de otros jóvenes europeos habían oído hablar de “los Sudetes” ni sabían de la existencia de Leipzing (ahora Gdansk), y acabaron sus días aquí, con 25 kilos de peso, muertos de hambre o en las cámaras de gases, como el millón 100 mil judíos traídos
en trenes de toda Europa, los 150 mil polacos no judíos, más gitanos y soviéticos. Primero fueron las élites de intelectuales, artistas, periodistas, profesores, abogados y deportistas polacos. Por ahí se empieza la tarea de destruir una nación. En la pared hay fotografías de mujeres con ropas de presidiarias: Eugenia Smolenska, doctora en filosofía. Su hermana Ja-
¿Esa es toda su reflexión, señor Starmer? Me quedé con la pregunta, para no alzar la voz en un lugar que conmueve hasta las lágrimas. Veo las alambradas de Auschwitz, me acerco, toco las tuercas de acero, observo al ministro Steimer lívido, que pasa junto a mí como un ánima sigilosa, y a unos kilómetros de nosotros está, otra vez, la guerra.
Extracto. Lea la versión completa en: www.elfinanciero.com.mx
El líder chavista Nicolás Maduro, quien juró como presidente para un tercer sexenio tras su cuestionada reelección, anunció que el 22 y 23 de enero se llevarán a cabo ejercicios militares y policiales para garantizar la “paz y soberanía” de Venezuela, ante la toma de posesión de Donald Trump en EU. —Agencias
Reporta gobierno de EU ligero aumento de detenciones de migrantes en su frontera sur durante diciembre La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó un aumento de 1.97% en las detenciones de migrantes en su frontera sur durante diciembre. En cuanto a los mexicanos que buscaron ingresar de forma irregular, se dio una reducción de 17.07%.
EAGLE PASS.- A horas de que Donald Trump se convierta por segunda ocasión en presidente de Estados Unidos, el gobernador de Texas, Greg Abbott, fortificó la barrera antimigrante en las veras del río Bravo.
En ambos lados de la frontera prevalece la incertidumbre. Autoridades de la agencia de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés) sugirieron a las autoridades coahuilenses mantenerse alertas.
Fue a través de redes sociales que el gobernador texano publicó imágenes en las que soldados de la Guardia Nacional fortalecieron este fin de semana las barreras de alambre púas colocadas desde la ciudad de Eagle Pass y hacia el sur del condado de Maverick, “para mantener a los texanos y los estadounidenses a salvo”.
“Nuestros esfuerzos históricos bajo la operación estrella solitaria, disuadir y repeler los cruces ilegales de frontera”, escribió Abbott, quien agregó paneles al muro fronterizo que ya ha llegado hasta el condado de Zapata, colindante con Tamaulipas, donde maquinaria pesada y de construcción prepara el terreno para la continuación de esta valla.
El gobierno texano también extendió la barrera flotante instalada en el río Bravo. Son 300 metros de esferas plásticas conectadas con sierras de metal ancladas al fondo del cuerpo de agua con cadenas y bloques.
Previo al endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, grupos de migrantes con citas para ayer y hoy dejaron suelo mexicano con la esperanza de obtener, en las últimas horas del gobierno de Biden, una cita para solicitar asilo humanitario en la Unión Americana. En la frontera entre Coahuila y Texas las horas transcurren en una tensa calma, ante la incertidumbre de lo que vaya a ocurrir desde hoy. Magda Guardiola/Corresponsal
ALARGA.
Greg Abbott agregó paneles al muro fronterizo, que ya ha llegado hasta el condado de Zapata, colindante con Tamaulipas.
El presidente electo de
El republicano tiene previsto, desde hoy, un tsunami de órdenes ejecutivas en materia migratoria y de seguridad interna
El presidente electo planea firmar una “declaratoria de emergencia nacional”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Menos de 24 horas antes de asumir el poder este mediodía, Donald Trump celebró su triunfo electoral ante más de 20 mil simpatizantes, a los que prometió cumplir el mandato de asegurar la frontera con México, deportar a los migrantes que hayan cometido
delitos, a fin de detener la “invasión” y restaurar “la ley y el orden” en las ciudades de Estados Unidos.
“Nuestro nuevo gobierno va a heredar desastres en el país y en el extranjero, una economía infectada de inflación y altas tasas de interés, una crisis fronteriza catastrófica. Tienen una política de fronteras abiertas”, criticó en medio de aplausos de sus simpatizantes, que colmaron la arena Capital One, en Washington.
Trump, quien adelantó que abrogará todas las órdenes ejecutivas de Joe Biden a partir de este lunes, tiene previsto desencadenar
un tsunami de acciones y órdenes ejecutivas para cumplir lo que considera es el principal mandato de los votantes estadounidenses: asegurar la frontera con México para frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados y de fentanilo.
Trump, quien había ofrecido convertirse en dictador sólo por un día y “sellar” la frontera con México, planea firmar una “declaratoria de emergencia nacional” que podría incluir recursos humanos, logísticos y técnicos adicionales a la frontera sur, poner fin al programa Catch & Release (Detén y Libera) y requisitos especiales a solicitantes de asilo.
“Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la
DC.
inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. No nos ocuparán. No nos infestarán. No nos conquistarán”, arengó Trump tras prometer acciones “agresivas”.
Aunque tanto Trump, como su próxima secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y su zar fronterizo, Tom Homan, desean restablecer el programa Quédate en México, se requieren renegociar los términos con el gobierno mexicano, por lo cual es improbable que entre en vigor de manera inmediata. El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes aprobó el jueves un proyecto de ley para restaurar el programa bajo el argumento de que fue eficiente en reducir los flujos migratorios, pero expertos advirtieron durante las audiencias que el programa enriqueció a los cárteles mexicanos y agrió las relaciones con México. Miembros del equipo de Trump filtraron a medios que sigue bajo consideración la eventual designación de los cárteles como “organizaciones terroristas foráneas”, en momentos que existen aparentes diferencias de opinión entre su secretario de Estado, Marco Rubio, y su procuradora de justicia, Pam Bondi.
También tienen bajo revisión la orden ejecutiva para poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados. En materia económica y comercial, el equipo de Trump explora el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para implementar un esquema de aranceles universales a fin de equilibrar la balanza comercial, pero no queda claro si esa decisión será adoptada en su primera semana de regreso al poder.
CON MOVILIZACIONES, DEMANDAS E INICIATIVAS
Redadas iniciarían en Chicago, pero Tom Homan, zar fronterizo, podría cambiar el plan
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- Ante el inminente arranque de las redadas y deportaciones en Chicago y otras ciudades “santuario” un día después de la toma de posesión de Donald Trump, una coalición de grupos hispanos anunció una campaña nacional de resistencia contra las políticas migratorias del nuevo gobierno, con movilizaciones, demandas e iniciativas a nivel local y estatal.
“Nuestras comunidades están bajo ataque y no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Hemos creado una coalición extraordinaria de aliados, de personas, de instituciones, de sindicatos, de abogados de organizaciones comunitarias que están con nosotros”, indicó Gustavo Torres, director del grupo CASA, que apoya a miles de trabajadores latinos.
A horas de la asunción de Trump, The Wall Street Journal reveló que la Oficina de Migración y Aduanas (ICE) tiene planes de arrancar las redadas en Chicago, una ciudad santuario a cargo del alcalde demócrata, Brandon Johnson, y por el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, ambos críticos de Trump.
Pero el próximo zar fronterizo, Tom Homan, declaró este fin de semana que a raíz del reporte se está reevaluando la situación. “Estamos
Antes de la toma de posesión de Donald Trump, los consulados de México en Estados Unidos compartieron recomendaciones para que los connacionales se mantengan a salvo. La representación mexicana en Chicago compartió los recursos y derechos que tienen los mexicanos para enfrentar las amenazas. El consulado retomó los dichos de la organización Illinois Access
Washington. Manifestación de hispanos contra Trump y sus medidas, ayer.
analizando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella. Es lamentable porque cualquiera que filtre información sobre las operaciones de aplicación de la ley pone a los agentes en mayor riesgo”, dijo. Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de la organización pro inmigrante America’s Voice, asegura que los grupos continuarán con sus
EN LA SILLA ROJA
“Aranceles, migración y racismo, retos de México”
Con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, los principales retos para méxico serán los aranceles que buscará imponer, la migración y el racismo, aseguró la académica Paz Consuelo Márquez. En el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, la investigadora del Centro de Investigaciones
sobre América del Norte (CISAN), de la UNAM, señaló que aun cuando se tiene el T-MEC, es muy probable que Trump busque impulsar tarifas a los productos mexicanos. Márquez dijo que el próximo presidente estadounidense, quien tomará posesión hoy, va a llevar a cabo deportaciones masivas de mi-
to Justice para que los migrantes tengan claro que antes de responder cualquier pregunta, tienen que exigir que su abogado esté presente.
La entidad detalló que para que un agente pueda entrar a su casa tiene que contar con una orden de cateo. El consulado en Tucson, Arizona, divulgó frases básicas en inglés que se pueden contestar ante una detención. Pedro Hiriart
planes. “Trump quiere mandar un mensaje de miedo y de crueldad. Pero lo que es más importante recordar es que no importa lo que digan, los inmigrantes son esenciales”.
Aunque el ICE decida cambiar el calendario de inicio de las redadas, la próxima secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, reafirmó el viernes en el Senado su compromiso de detener la “invasión” de migrantes y señaló que su prioridad será deportar a aquellos que hayan cometido crímenes. “El actual gobierno no está haciendo nada para detenerlos y deportarlos. Nosotros lo haremos de inmediato y esa será la prioridad”, indicó.
Noem sostiene que la prioridad para las primeras detenciones y deportaciones son los indocumentados en Estados Unidos con antecedentes criminales y cuyo número asciende a por lo menos 425 mil personas, incluidos unos 16 mil violadores y 12 mil asesinos.
grantes, mismos que llegarán a México. “Trump no respeta los tratados. Lo va a usar cuando le conviene, y cuando no, ni lo va a leer”, sentenció.
En este sentido, la académica señaló que aun cuando hay voces que alertan por los riesgos que representa para la economía estadounidense quedarse sin la mano de obra migrante, la ideología nacionalista de Trump será más fuerte, y se mostró segura de que sacará a estas personas del país.
“Cuando hay esta visión étnico-nacionalista, están dispuestos (a cumplir las amenazas). Cuando les preguntaron por las separación de niños y sus madres, algo que le costó a Trump, dijeron que los iban a regresar a todos”, recordó.
Asimismo, Márquez expuso que el racismo que se genera con estas medidas y estos discursos en Estados Unidos cobrarán factura a los millones de latinos que viven en el país, incluso cuando muchos de ellos mostraron su apoyo al presidente electo. Redacción
Lunes 20 de Enero de 2025
Aunque un poco tarde, los priistas en el Senado se lanzaron contra el municipio de Tultitlán, Estado de México, y pidieron que deje de imponer nombres de calles con frases relacionadas a López Obrador, pues “es una afrenta contra la memoria histórica y una idolatría desmedida”. Algo que por cierto resulta muy incongruente para un gobierno que precisamente tomó como bandera el rescate de la memoria histórica del país. Los senadores Cristina Ruiz y Manuel Añorve pidieron al gobierno municipal dejar de perder tiempo y recursos que deben destinarse a los servicios de los ciudadanos.
Una nueva derecha ultraconservadora quiere abrirse paso en la política mexicana. Durante este fin de semana, el movimiento del actor Eduardo Verástegui, Viva México, solicitó su registro como partido político ante el INE. Aunque eso sí, bajo la incongruencia de “desaparecer la partidocracia” que existe en el país.
La gira presidencial a Chinantla, Puebla, cobró una víctima mortal. Resulta que el titular de la división de gestión técnica de equipamiento del IMSS-Bienestar, Marcos Alonso López Terrones, falleció el sábado en un accidente vial cuando viajaba hacia Chinantla como parte de la avanzada de la mandataria. De acuerdo con medios poblanos, el vehículo del funcionario se volcó y cayó al fondo de un barranco por presuntamente conducir a exceso de velocidad. El IMSS-Bienestar, en su cuenta de X, lamentó el fallecimiento.
Fuerte se quejaron PAN, PRI y MC contra Morena y aliados en el Congreso, por hacer suya la tribuna, legislar sólo sobre las iniciativas del Ejecutivo y no permitirle a la oposición ni a los propios legisladores del oficialismo presentar propuestas propias de reformas. “Sólo quieren hablar y aprobar las iniciativas del gobierno, sin diálogo con la oposición”, reclamó la senadora panista Guadalupe Murguía. Y en este periodo de mes y medio de receso, en la Comisión Permanente “ni siquiera se instalaron comisiones de trabajo, ni tampoco hay apertura para presentar iniciativas, cuando ya estamos a sólo dos sesiones de que concluya sus trabajos”, reclamó la también senadora priista Anabell Ávalos. ¿Escucharán sus reclamos en la ‘4T’?
Ante el regreso de Trump a la Casa Blanca, también la UNAM se apuntó y anunció programas en favor de los migrantes. Resulta que firmó un convenio con la SRE para “fortalecer la colaboración en la ayuda a migrantes mediante acciones conjuntas, que incluyen asesorías jurídicas, programas educativos, asistencia psicológica y la promoción de los derechos humanos a nivel internacional”. La Máxima Casa de Estudios, en voz del rector, Leonardo Lomelí, se sumó al llamado a toda la sociedad mexicana “a cerrar filas ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en Estados Unidos”.
Los gobiernos federal y de Sinaloa están recurriendo a una vieja táctica de gobiernos panistas y priistas. Resulta que los cárteles en sus inicios fueron bautizados según el estado donde operaban. Así surgieron los cárteles de Guadalajara o de Sinaloa. Con el tiempo, las autoridades consideraron que ello generaba una mala imagen y estigmatizaba a toda una población. Por eso, desde el gobierno trataron de rebautizar a dichas organizaciones. Antes como ahora, al Cártel de Sinaloa le comenzaron a llamar Cártel del Pacífico, pues quieren limpiar la imagen de aquel estado, actualmente sumido en una espiral de violencia. ¿Será que ahora sí pegará la campaña?
El Congreso tiene en sus manos un dramático cambio en la forma que se administra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. La presidenta Sheinbaum quiere que sus mayorías legislen para hacerse del control total de ese organismo, el Infonavit.
Con esa reforma, el instituto llegaría a su 53 aniversario con una gobernanza totalmente distinta a la que le rigió medio siglo: las representaciones empresariales y de los trabajadores dejarían de tener similar ascendente que la representación gubernamental.
Ergo, el instituto que nació con gerencia troika pasaría a ser como un ministerio cualquiera, donde el Ejecutivo designa director y, cuando mucho, acepta tener consideraciones informativas o protocolarias con asociados. No sobra recordar que el Infonavit no vive del gobierno.
La pretensión gubernamental es criticada con una tesis que expresa llanamente que “este
Insiste en que va a defender a los mexicanos que viven en EU
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
México no es protectorado ni colonia de nadie, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum la víspera de que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos.
La titular del Ejecutivo federal, quien encabezó un mitin en el Centro Deportivo Chinantla de Puebla, donde entregó tarjetas de las Pensiones para el Bienestar, puso énfasis en que en Washington saben que la economía estadounidense no puede funcionar sin los trabajadores mexicanos que radican en la Unión Americana.
Acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la mandataria federal reiteró que tiene confianza en que, al igual que sucedió con el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, su administración logrará llegar a un buen entendimiento con Trump: “Nos vamos a entender, siempre el diálogo ayuda”.
gobierno se quiere robar 2 billones de pesos de los trabajadores”. El eslogan es pegador, pero no reconoce falencias del Infonavit (créditos caros, pobre incidencia en el mercado, abusos).
Palacio Nacional ha contraatacado a la denuncia del presunto agandalle de tales fondos con una estrategia contundente. En las mañaneras exhiben el peculiar modo de dilapidar fondos sin rendir cuentas a nadie de las direcciones patronales y de los trabajadores.
Sheinbaum y el nuevo director del Infonavit. Octavio Romero, han desvelado desde dispendio en sueldos y compensaciones, hasta fraudes tan burdos como impunes.
De esa forma, la Presidenta y el exdirector de Pemex tratan de desmontar la eventual resistencia a que se toquen fondos que hoy, básicamente, engordan la panza del Infonavit. Es un recurso ya visto, uno del tipo: dicen que vamos a robar, pero vean quiénes sí roban. Por cierto, algunos directivos de ese periodo son hoy de Morena.
VISITA PUEBLA
mente, pudo sobrevivir a épocas de latrocinio.
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
La presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad de hacer cambios en el Infonavit que den paso a un modelo virtuoso, tanto medido en decenas de miles de trabajadores con vivienda digna –que debería ser el objetivo principal–, como que ello sea resultado de su eficacia.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
No se trata de una estrategia de mucha altura, y sobre todo no atiende a cuestionamientos legítimos ante un cambio en una de las instituciones que, precisa-
Al arrancar su gobierno, Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso de construir 500 mil viviendas desde el Infonavit, como una forma de hacer justicia a quienes se las ven negras para acceder a un techo propio, y como una manera de incentivar la generación de empleos.
Si México ha de ser potencia científica, como le gustaría a la Presidenta, quizá se podría empezar por no hacer cosas de espaldas a esas bonitas prácticas del peer review y darle tiempo al tiempo.
Si tan bueno es el plan del gobierno, que incluye que el Infonavit vuelva a ser una inmobiliaria, por qué la prisa por reformar ese organismo (de milagro no se cambió en 2024), por qué la cerrazón a que verdaderos expertos revisen y opinen, a escuchar a los constructores, a poner a revisión la iniciativa,
sobre todo cuando ni Sheinbaum ni Romero tienen experiencia como vivienderos.
A menos de que lo que se busque es un nuevo programa asistencialista –dar materiales de construcción a diestra y siniestra, poner al vapor terrenos para detonar artificialmente un boom, generar una pantalla de ladrillos con créditos de los que no quedarán ni los cimientos–.
En ese caso, es fácil adivinar el futuro: el Congreso simulará mejoras al esquema de gerencia tripartita, cuando en la realidad será sólo la versión morena de “ahí van cuotas para nuestros cuates empresarios y dirigentes sindicales”. Repartir huesos para acallar ladridos.
Se pondría en riesgo la enorme oportunidad de generar vivienda digna mediante un organismo con una nueva gobernanza, más honesta y más eficiente.
Una reforma unilateral sería un despropósito, sobre todo porque la Presidenta se apellida Sheinbaum, es científica y tiene dos billones de pesos para hacer algo grande en beneficio de las y los trabajadores que necesitan vivienda digna.
“México no es colonia de nadie”: Sheinbaum
“De todas maneras que se oiga bien, que se oiga lejos: México no es Compañía. La Presidenta y el gobernador
El gobierno debe etiquetar un presupuesto para atender a los migrantes que podrían ser deportados por el nuevo gobierno de Donald Trump, quien hoy asume como presidente
de Estados Unidos, propuso Guadalupe Murguía, coordinadora del PAN en el Senado.
“Proponemos la creación de un Fondo específico en el Presupuesto
de Egresos de la Federación, con la finalidad de que estados y municipios cuenten con recursos para atender la crisis migratoria que pudiera presentarse”, indicó.
colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano, y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes”, soltó.
De acuerdo con la morenista, en este periodo nuevo en el que llega Trump por segunda ocasión a la Casa Blanca, su gobierno va a defender a los mexicanos que viven en la Unión Americana, para lo cual los consulados ya tienen más abogados para apoyarles.
“Pero, de todas maneras, no podría funcionar la economía de Estados Unidos sin nuestros paisanos y nuestras paisanas, por eso sabemos que allá no sólo los vamos a proteger, sino que saben también, el gobierno de Estados Unidos, que no podría avanzar su economía, si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que viven del otro lado, así es la verdad”, añadió.
Puso énfasis en que los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, que muchos de ellos ya tienen la doble nacionalidad, enviaron 65 mil millones de dólares en 2024, lo que representa 1.3 billones de pesos.
“Eso es sólo 20 por ciento de lo que ellos ganan, el otro 80 por
La panista explicó que la bancada presentó la iniciativa, a fin de que los gobiernos locales puedan instalar albergues temporales, brigadas de salud y proyectos de trabajo. La senadora por Querétaro explicó que la Federación, los estados y los municipios tienen que enfrentar, unidos, los nuevos desafíos y brin-
SUGIERE MONREAL LA PRESIDENTA DEBE “EVITAR ENGANCHARSE”
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum “actuar con inteligencia”, ante “la inquietud que generan las posibles órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump y su impacto en México: aranceles, deportaciones masivas o declarar cárteles como terroristas”.
“Debemos actuar con unidad e inteligencia para proteger nuestra independencia y soberanía”, dijo y pidió que, “a partir de este 20 de enero, hay que estar preparados, pero no engancharse”.
Mostró, en sus redes sociales, que “Donald Trump aplica en política lo que escribió en un libro: audacia, persistencia y control narrativo. Entender su método es clave, ante su regreso a la Presidencia de Estados Unidos y sus implicaciones para México”.
Víctor Chávez
ciento se queda en Estados Unidos. (…) El pueblo de México ha sacado adelante a nuestra economía, pero también a la economía de Estados Unidos”, insistió.
dar condiciones humanitarias para las personas migrantes. En días pasados, el PAN también se pronunció por que se fortalezca la relación con Estados Unidos. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, hizo un llamado a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. Diana Benítez
Relación México - Estados Unidos
¿Cómo calificaría las relaciones entre México y Estados Unidos? (%)
Muy buenas o buenasMalas o muy malas
No suman 100% porque no se muestra el porcentaje "ni buena ni mala" (23%) y "no sabe" (1%).
Trato de Trump
¿Cómo cree que se conduzca el presidente Trump con México? (%)
¿Cree usted que la presidenta Claudia Sheinbaum…? (%)
¿A usted qué tanto le preocupa la política de Trump de deportar inmigrantes ilegales? (%)
¿Qué tan probable ve usted que Trump imponga aranceles a México? (%)
¿Qué tanto perjudicarían a México los aranceles de Trump?
Golfo de México
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que se cambie el nombre del golfo de México a golfo de América? (%)
ALEJANDRO MORENO
amnoreno@elfinanciero.com.mx
El 79 por ciento de los mexicanos cree que Donald Trump, quien hoy toma posesión como presidente de Estados Unidos, tendrá una conducta agresiva hacia el país, mientras que 19 por ciento cree que será respetuoso hacia México, según una encuesta nacional de El Financiero
Según el sondeo, la misma proporción de 79 por ciento cree que la presidenta Claudia Sheinbaum mostrará firmeza ante Trump, mientras que 18 por ciento opina que la mandataria cederá a las presiones del presidente norteamericano entrante.
La serie de encuestas nacionales de este diario indica que la percepción sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos se ha deteriorado en los últimos meses: la opinión positiva bajó de 61 a 33 por ciento entre agosto del año pasado, antes de la elección de Trump, y enero de este año. Por otra parte, la opinión negativa acerca de la relación bilateral subió de 14 a 43 por ciento en ese mismo lapso.
La opinión negativa acerca de las relaciones con Estados Unidos no había estado por arriba de 40 por ciento desde 2019, cuando Trump todavía era presidente en su anterior periodo. Acorde con estos datos, la opinión pública mexicana ha mostrado pesimismo hacia la relación con el vecino país.
El sondeo indica que Trump cuenta con una opinión positiva de
apenas 6 por ciento en México, y una opinión negativa de 81 por ciento.
Además, algunas de las propuestas que ha planteado generan un rechazo mayoritario en el país, así como amplios temores y preocupaciones. Por ejemplo, la política de deportaciones preocupa a la mayoría de mexicanos y ha ido creciendo: en noviembre pasado, luego de ganar las elecciones, 68 por ciento de mexicanos dijo estar muy o algo preocupado, proporción que subió a 76 por ciento en diciembre y a 78 por ciento en enero.
Respecto de la intención de Trump de imponer aranceles a México, 57 por ciento ve muy probable que así sea, y si se suman a quienes lo ven algo probable, la proporción aumenta a 84 por ciento. El 65 por ciento cree que los aranceles de Trump perjudicarían mucho a México, mientras que 22 por ciento cree que lo perjudicarían algo, sumando 87 por ciento que ve un daño probable.
La propuesta de cambiar el nombre al golfo de México y llamarle golfo de América se topa con un rechazo unánime entre la opinión pública mexicana: 4 por ciento dijo estar de acuerdo, mientras que 95 por ciento está en desacuerdo.
El sondeo también dio seguimiento a la opinión que tienen los mexicanos acerca del empresario Elon Musk, cercano a Trump, y cuya opinión negativa ha crecido en el país.
El sondeo indica que Musk tiene 20 por ciento de opinión favorable y 41 por ciento de desfavorable.
Opinión de Donald
¿Cuál es su opinión acerca de Donald Trump? (%)
No suman 100% porque no se muestra el porcentaje "ni buena ni mala" (4%) y "no le conoce" (9%).
Opinión
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 8 al 14 de enero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.