Con actitud positiva, trabajadores del servicio de limpieza de Guadalajara iniciaron operaciones bajo la administración del ayuntamiento, tras el fin del contrato con Caabsa Eagle. En su primer día, este miércoles, los empleados enfrentaron calles llenas de basura acumulada, reflejo de la baja eficiencia de 50 por ciento con la que operaba la concesionaria saliente. A pesar de las dificultades, los ciudadanos dieron una cálida bienvenida a los equipos de recolección, quienes buscan mejorar el servicio.
Juan Sierra, trabajador de la ruta 99, informó que comenzaron sus labores desde las 5 horas, recolectando ya 10 toneladas de residuos en su primer recorrido. Aunque sigue sin formalizarse su contrato con el ayuntamiento y desconoce detalles de su liquidación de Caabsa, confía en que el proceso avance. Por su parte, Víctor Angulo, chofer de la ruta 97 y ex empleado de Caabsa, destacó la necesidad de dar el servicio al cien y mejorar la limpieza.
Mota Engil, en la mira de FGR por huachicol
INVESTIGAN A CONSTRUCTORA DE LÍNEAS 3 Y 4
La Fiscalía General de la República cita al apoderado legal de la empresa para comparecer este jueves; es investigada por su probable participación en delitos relacionados con el robo y manejo de hidrocarburos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Este jueves, el apoderado legal de Mota Engil, SA de CV, constructora de las líneas 3 y 4 del Tren
Ligero deberá comparecer ante la Fiscalía General de la República, ya que la empresa es investigada por su probable participación en el delito conocido coloquialmente como huachicol. La notificación fue entregada el 13 de diciembre pasado, como parte de la carpeta de investigación FED/JAL/ GDL/0003480/2024 y está dirigida al “apoderado general de la moral denominada Mota Engil, SA de CV”, con domicilio en la calle Unicornio, número 31, en la colonia Santa Cruz de las Huertas, en Tonalá, Jalisco, y luego se precisa que esas instalaciones corres-
● EN JALISCO. El reclutamiento forzado, principalmente de personas menores de edad, no es una prioridad de atención, concluyó la investigación académica Reclutamiento forzado de menores por el crimen organizado elaborado por expertos de la UAM. ZMG 6A
2
LÍNEAS DEL TREN LIGERO, la 3 y la 4, fueron obra de la empresa Mota Engil, SA de CV, acusada por el delito de huachicol
ponden a la “Línea 3 de Tren Ligero”. La comparecencia, agrega el escrito, es “a fin de que se imponga de autos que obran dentro de la presente carpeta de investigación, dentro de la que se indaga la conducta tildada como delito previsto y sancionada por el artículo 9, fracciones II, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, en la que la moral que usted
REAL ES CAMPEÓN LOS TUZOS TIENEN UNA MUY DIGNA DESPEDIDA PASIÓN 8A FIFA COPA INTERCONTINENTAL 3-0 REAL MADRID PACHUCA
● POLÉMICA. El silencio que actores políticos, empresariales y hasta periodistas han mantenido ante la grabación que se filtró del ex presidente del Poder Judicial Daniel Espinosa Licón, en el que admite que hay corrupción, es “ensordecedor”, ironizó el politólogo Rogelio Campos. ZMG 5A
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
Lconstituye y representa se señala como probable responsable”. Ante esta situación, se pide al apoderado legal que acuda a las instalaciones de la FGR, acompañado de un abogado. Mota Engil, de origen portugués, fue una de las empresas que construyó la Línea 3 de Tren Ligero, en un consorcio formado además por Grupo Promotor de Infraestructura (Grupo Prodi) al que se le entregaron dos de los tres tramos: Viaducto 1, de Periférico a la glorieta de La Normal, y el túnel, de la glorieta de La Normal hasta la plaza de La Bandera. Además, resultó adjudicada con las obras de la línea 4, en un consorcio del que también forma parte la empresa china CRRC.
INAUGURAN PISTA DE HIELO
● GUADALAJARA. Anoche se inauguró la pista de hielo para patinar que inició la segunda parte del Festival Ilusionante, que incluye la instalación de la rueda de la fortuna, los Reyes Magos gigantes, luces y pirotecnia. La pista de hielo fue abierta al público con la presentación estelar del patinador artístico tapatío Donovan Carrillo. “Para traer esta pista de hielo teníamos que traer a nuestra estrella, el gran patinador Donovan Carrillo”, presumió el gobernador Pablo Lemus. Nancy Ángel ZMG 3A
uego de posponer y “pausar” el debate de la iniciativa presidencial de reforma a la ley del Infonavit, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que “podría haber cambios” a la minuta aprobada por los senadores. Pidió al sector empresarial y a los sindicatos que “tengan confianza” porque “habrá sensibilidad” en la mayoría parlamentaria morenista en San Lázaro. “El hecho de hacer una pausa y estar en un proceso de reflexión y de escuchar a los sectores distintos implica, lo digo con toda seriedad, que pueda sufrir modificaciones el dictamen que nos envió la Cámara de Senadores. ¿En qué profundidad y qué temas? No lo sé, porque eso es parte del diálogo que tendremos en las comisiones, tanto en la de Vivienda como en la comisión legislativa de Trabajo y Previsión Social”, precisó. Para ello, ofreció que después del 6 de enero estos y otros sectores serán convocados para escucharlos en un diálogo abierto. EL FINANCIERO
ZMG 2A TRIATLÓN ROSA TAPIA ASEGURA QUE LO MEJOR DE 2024 FUERON LOS JO PASIÓN 8A FÓRMULA 1 CHECO PÉREZ METE FRENO AL DESPEDIRSE DE RED BULL PASIÓN 8A
por ciento anual en octubre y ligó seis meses a la baja, ante un menor peso del sector público y la cautela en el sector privado, según la Encuesta Nacional de Empresas
Jueves 19 de diciembre de 2024
Convocan a conformar nuevos partidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) abrió la convocatoria para conformar nuevos partidos locales, luego de que en 2024, tras el proceso electoral, Futuro y Hagamos perdieran su registro por no alcanzar el mínimo necesario de votos.
En sesión ordinaria, el Consejo General del IEPC aprobó la convocatoria dirigida a las organizaciones ciudadanas y agrupaciones políticas estatales interesadas en constituirse como partidos políticos locales en el estado de Jalisco, así como el Reglamento de Partidos Políticos Locales y Agrupaciones Políticas Estatales
Según la convocatoria, la cual detalla los formatos necesarios y los requisitos de afiliación mínima para la constitución de nuevos partidos políticos, el proceso de registro comenzará en enero de 2025.
Entonces las organizaciones interesadas deberán presentar ante la Oficialía de Partes del IEPC una “manifestación de intención” en días y horas hábiles, así como otra documentación requerida. Dicha fase concluye el 31 de ese mes.
Si la manifestación de intención cumple con los requisitos exigidos, el instituto expedirá a la organización una constancia en la que se establezca dicho cumplimiento y en la que se le faculte para llevar a cabo las asambleas distritales o municipales para recabar afiliaciones.
Las organizaciones que pretendan constituirse en partido político local deberán celebrar una asamblea distrital o municipal, según sea el caso, en presencia de una persona servidora pública designada por el IEPC.
Para obtener el registro como partido político, las organizaciones interesadas deberán contar con militantes en al menos dos terceras partes de los municipios del estado de Jalisco con credencial vigente y el número total de sus afiliados en la entidad tendrá que ser de al menos el 0.26 por ciento del padrón electoral utilizado en el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024 en el estado de Jalisco. A fines de noviembre comenzó oficialmente el proceso de desaparición de Hagamos y Futuro, los cuales deberán cumplir, hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio, las obligaciones que en materia de fiscalización establecen la Ley General de Partidos Políticos, el Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral y otra normatividad aplicable.
FUERA
● Los últimos partidos políticos locales, Hagamos y Futuro, perdieron el registro como tal luego del proceso electoral 2023-2024
Indaga FGR a Mota Engil por ‘huachicol’
ES LA COMPAÑÍA QUE CONSTRUYE LA L4
La empresa fue notificada el 13 de diciembre pasado en las oficinas de la Línea 3 de Tren Ligero que una representación debía comparecer hoy ante la fiscalía por su posible participación en un delito
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a la empresa Mota Engil, SA de CV, constructora de las líneas 3 (L3) y 4 (L4) de Tren Ligero, por su probable participación en el delito conocido coloquialmente como huachicol.
El pasado 13 de diciembre la empresa fue notificada sobre la existencia de la carpeta de investigación
INSTAGRAM /ntrguadalajara
FED/JAL/GDL/0003480/2024M; se le informó que su apoderado legal debe comparecer ante la autoridad federal. Los detalles de la carpeta de investigación y de las presuntas irregularidades se desconocen.
La notificación, de la cual este diario tiene una copia, está dirigida al “apoderado general de la moral denominada Mota Engil, SA de CV”, con domicilio en la calle Unicornio 31, en la colonia Santa Cruz de las Huertas, en Tonalá, Jalisco. En el documento se precisa que esas instalaciones corresponden a la “Línea 3 de Tren Ligero”. En el texto se menciona que, basado en lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, se le cita para que comparezca “ante esta autoridad el día jueves 19 de diciembre del año 2024, a las 12:00 horas”.
La comparecencia, menciona el escrito, es “a fin de que se imponga de autos que obran dentro de la presente carpeta de investigación, dentro de la que se indaga la conducta tildada como delito previsto y sancionado por el artículo 9, fracciones II, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, en la que la moral que usted constituye y representa se señala como probable partícipe en dicha conducta”.
Ante ello se solicita al apoderado legal de la empresa que acuda a las instalaciones de la FGR “con una identificación oficial con fotografía vigente, la documentación correspondiente a acreditar su personalidad y deberá hacerse acompañar de un abogado”.
Este año, el miércoles 27 de marzo, se registró un hecho que involucró combustible presuntamente ilegal en instalaciones relacionadas
YA SON CUATRO
…Y aseguran 120 mil litros de combustible en Tlajo
■ La FGR Jalisco difundió ayer el aseguramiento de 120 mil litros de combustible ilegal en una finca ubicada en las inmediaciones del Antiguo Camino a Chapala y Adolfo Reyes El Capulín, en Tlajomulco de Zúñiga.
El aseguramiento se realizó luego de que elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) recibieran una denuncia anónima vía telefónica sobre combustible en una vivienda.
Posteriormente, tras una orden de cateo, personal de la FGR, a tra-
a MiMacroPeriférico. Ese día la FGR clausuró los patios de maniobras de las unidades del peribús, los cuales se encuentran en Tonalá, tras investigaciones sobre la procedencia de hidrocarburo que se utiliza en el lugar. Además de ser objeto de una clausura, en el inmueble se decomisaron 31 mil litros de combustible. Tanto MiMacroPeriférico como el Tren Ligero son operados por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).
vés de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), aseguró el hidrocarburo. En el punto también se hallaron contenedores, tuberías y maquinaria para el presunto procesamiento del combustible. El predio y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, instancia que continuará con la carpeta de investigación correspondiente por delitos previstos y sancionados en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
RELACIÓN CON EL TREN LIGERO
Mota Engil fue una de las empresas asignadas por el gobierno federal del priista Enrique Peña Nieto para la construcción de la L3. La compañía, de origen portugués, integró un consorcio con Grupo Promotor
Metrópoli suma otro episodio contaminante
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Alas 7 horas de este miércoles la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una precontingencia en Santa Anita debido a que la estación de monitoreo atmosférico superó los 123 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). Así, la metrópoli suma cuatro episodios contaminantes activos. Al de ayer lo antecede una contingencia atmosférica fase 1 en Las Pintas, otra igual en Santa Fe y una precontingencia en Miravalle. Los tres eventos de polución fueron
activados el 15 de diciembre. Los cuatro episodios de mala calidad del aire se deben principalmente a la presencia de partículas menores a 10 micras (PM10), las cuales se acumulan en gran cantidad por factores meteorológicos como la inversión térmica y los procesos de combustión con diésel y gasolina durante las horas de tráfico; también son generadas por las quemas de predios rústicos y agrícolas, quema de pirotecnia y suspensión de polvos en las calles. Con los eventos activos de mala calidad del aire ya suman 54 en el año, de los que 44 fueron pre -
de Infraestructura (Grupo Prodi) al que se entregaron dos de los tres tramos: el Viaducto 1, que va de Periférico a la glorieta de La Normal, y el túnel, de la glorieta de La Normal hasta la plaza de La Bandera. Mota Engil también fue beneficiada con los contratos para la construcción de la L4, asignados por la administración del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez. La filial en México integró el Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI de CV con la empresa china CRRC. La línea 4 se financia con recursos públicos y privados que conforman una bolsa de 9 mil 716 millones de pesos (mdp). El consorcio será el encargado de operar la L4 por 36 años y por ello cobrará 21 mil 538 mdp.
zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
MOVILIDAD ESTATAL. Mota Engil construyó parte de la L3 y actualmente está a cargo de las obras de la L4.
2024. La ciudad suma 54 episodios de polución en el año. contingencias y los 10 restantes, contingencias atmosféricas fase 1.
Ante los episodios activos de polución, la Semadet recomienda a la población de dichas zonas evitar actividades recreativas y de ejercicio al aire libre; cerrar puertas y ventanas para evitar que los
contaminantes ingresen al interior de los inmuebles; disminuir el uso de vehículos, y extremar cuidados en niñas, niños, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias. A la par prohibe cualquier tipo de quema o fogata a cielo abierto.
OTRO TEMA. El IEPC también avaló ayer el Reglamento de Partidos Políticos Locales.
Cuna Alfarera festejará Navidad con
Tonalandia
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Tonalá dio a conocer que del 19 al 22 de diciembre el municipio será sede de Tonalandia 2024, evento que contará con una zona nevada interactiva, juegos mecánicos y escenarios afines a la Navidad. Las atracciones se instalarán en Paseo de los Guardianes de la Reina y permanecerán encendidos de las 18 a 23 horas.
Entre las actividades de Tonalandia resalta el desfile La Magia de la Navidad en Tonalá, que se realizará el 20 de diciembre.
“(Incluye) rimbombantes carros alegóricos, sorpresas y un emotivo mensaje colmado de encanto. Este iniciará en avenida Cihualpilli en punto de las 6 de la tarde para seguir por calle Hidalgo hasta llegar a Paseo de los Guardianes y terminar en la clínica 93 del IMSS”, detalló el gobierno municipal.
El evento contempla un programa artístico que iniciará el 19 de diciembre a las 18 horas con una serie de presentaciones a cargo de academias, coros, escuelas de danza y bandas de distintos géneros de música. Estas actividades se realizarán hasta las 22 horas.
También como parte de Tonalandia el 21 y 22 de diciembre se llevará a cabo la pastorela Una Navidad para Recordar.
FIN. Tonalandia se llevará a cabo hasta el 22 de diciembre.
Remesas, necesarias para población de San Gabriel
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Alrededor de 30 por ciento de los habitantes de San Gabriel tiene familiares radicados en Estados Unidos que envían remesas y para más de la mitad de esas familias dicho dinero significan 50 por ciento o más del total de sus ingresos mensuales. A través del trabajo académico El impacto económico de las remesas de Estados Unidos a familiares de San Gabriel, realizado por Ramiro Rivera, María Alicia Rodríguez Hernández y Erwin José Peña Valencia, investigadores del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se encontró que para algunas familias de este municipio los ingresos por remesas resultan indispensables. En el trabajo se identificó que San Gabriel es uno de los que recibe más remesas con relación a sus pobladores en el estado. Hasta julio de 2023, las familias que recibían remesas eran 562. Algunas obtenían hasta 500 dólares mensuales, pero el promedio encontrado fue de 380 dólares al mes, lo que significa que San Gabriel contaba con más de 213 mil dólares de ingresos en remesas mensuales, es decir, alrededor de 3 millones 672 mil pesos, de acuerdo al tipo de cambio de ese entonces. La investigación también detectó que las áreas laborales en las que se desempeñan los emigrantes en Estados Unidos incluyen, en un 38 por ciento, al sector de la construcción. Otro 23 por ciento ofrece servicios; 19 por ciento labora en el campo; 10 por ciento se dedica a otras actividades; 8 por ciento tiene emprendimientos propios y 1 por ciento trabaja en bienes raíces.
desconoce si Caabsa los liquidará.
GDL retoma recolección de basura; va por mejora
ARRANQUE, CON RETO DE AUMENTAR EFICIENCIA; HOY ES DE 50%
En el día uno del servicio otorgado por el Municipio, trabajadores del área de limpieza se encontraron con desechos acumulados en las calles; aún no saben si Caabsa los liquidará
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con el reto de mejorar la eficiencia en la recolección de basura, actualmente sólo de 50 por ciento, este miércoles 18 de diciembre el Ayuntamiento de Guadalajara retomó el servicio luego de no renovarle el contrato a Caabsa Eagle. En los recorridos, como era de esperarse, se halló basura acumulada en las calles. Con una buena actitud y un cálido recibimiento por parte de ciudadanos, trabajadores del aseo que antes eran de Caabsa Eagle iniciaron las acciones de recolección.
Juan Sierra, de la ruta 99 –inicia en Mezquitán, pasa por la Sagrada Familia y La Normal–, compartió a NTR que la recolección a través de los nuevos vehículos adquiridos por el
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Anoche, los gobiernos de Jalisco y de Guadalajara dieron arranque a la segunda parte del festival Ilusionante con la inauguración de una pista de patinaje, rueda de la fortuna, Reyes Magos gigantes, luces y pirotecnia en el primer cuadro de la ciudad. El festival, que espera la participación de hasta 5 millones de personas, continuará hasta el 6 de enero.
“Arrancamos una segunda etapa de este gran festival que convoca a millones de tapatías y tapatíos a venir a disfrutar nuestro centro histórico. Esperamos que 5 millones de personas vengan durante estos días hasta el 6 de enero, les quiero pedir que gocen al máximo Ilusionante, es literalmente ilusionante, es para despertar la imaginación, los sentimientos de amor en una época tan importante como la Navidad”, externó la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, durante la inauguración. La pista de hielo fue inaugurada con una presentación estelar de Donovan Carrillo, patinador artís-
Nuevos camiones recolectores comenzaron a operar a las
■ La presidenta municipal tapatía, Verónica Delgadillo García, dio ayer a las 4 horas el banderazo de arranque de los camiones recolectores de basura del Municipio con los que inicia la estrategia Limpia Guadalajara. El acto protocolario tuvo como sede la glorieta La Minerva. Posteriormente, la flotilla de camiones hizo su primer recorrido por las 185 rutas que tiene el servicio con el objetivo de regularizar la eficiencia, ya que Caasba Eagle dejó de recolectar basura en la mitad de las 441 colonias de la ciudad. “No les vamos a fallar”, expresaron trabajadores del servicio de la limpieza que se reunieron en La Minerva.
Municipio comenzó a las 5 de la mañana.
“A echarle ganas, hay muchos residuos de casa y ya llevamos como 10 toneladas, vamos por el segundo viaje (a la Planta de Transferencia PCM 18 de Marzo). Esperamos hacer de dos a tres viajes porque hay mucha basura”, dijo Sierra hacia las 11 horas de ayer.
El trabajador, que aún no ha sido contratado por el Municipio de manera formal, se dijo confiado de que el proceso avance. Cuestionado sobre si Caabsa Eagle lo liquidó, dijo que aún no sabe nada de ese tema.
4 horas
Por su parte, la alcaldesa expresó: “Empieza un nuevo modelo del manejo de la basura en nuestra ciudad, empieza una nueva etapa de la mano de las personas que tienen mayor experiencia”.
A la par apuntó que de la mano de los trabajadores de la limpieza y en correlación con los ciudadanos, ayer arrancó un “nuevo modelo que convertirá a Guadalajara en la ciudad más limpia del país”.
La presidenta municipal se comprometió a trabajar para cambiar el paradigma y llamó a que los trabajadores de la recolección se les deje ver como “los de la basura” y ahora sean “los de la limpieza”. Ilse Martínez / Guadalajara
Víctor Angulo, chofer de la ruta 97 –que pasa por Colinas de la Normal y Miraflores–, coincidió en que hay más basura en las calles. “Vamos bien, el servicio hay que darlo al 100 siempre. Hoy comienza la limpieza”. El hombre, quien duró 20 años trabajando en Caabsa Eagle, tampoco sabe si recibirá una liquidación de la empresa. Para hacerle frente a la recolección de residuos, el Municipio tapatío contrató a 160 trabajadores que anteriormente eran de Caabsa, aunque también prevé la contratación de 320 auxiliares para tener 480 empleados en total.
AYER FUE INAUGURADA
A echarle ganas, hay muchos residuos de casa y ya llevamos como 10 toneladas, vamos por el segundo viaje (a la Planta de Transferencia PCM 18 de Marzo)”
JUAN SIERRA TRABAJADOR DEL ÁREA DE RECOLECCIÓN DE BASURA DE GUADALAJARA
“YA HASTA TIENEN UNIFORMES”
La señora Teresita Ornelas, vecina de Mezquitán, colonia que este año ha resaltado por reportes de mal servicio en la recolección de basura, se puso contenta de ver a los trabajadores de limpieza. “Mira, ya hasta tienen uniformes. Los trabajadores siempre han sido muy amables. De repente un día no pasan por la basura, pero ellos no tienen la culpa, como empleado vas a hacer lo que te indiquen”, consideró Ornelas. Cuestionada sobre por qué las calles de la colonia están llenas de bolsas de basura, respondió. “Malamente sí la sacamos y la gente tiene la costumbre de ir a ponerla en la esquina, pero porque no hay horario en el que pase el camión. Tal vez si tuvieran un horario, pues la gente ya sabe y hasta la puede dejar encargada a un vecino, pero eso no ocurre”. En ese sentido, Valeria Rivera, vecina de las calles Mezquitán y Eulogio Parra, comentó que estaría bien que existieran horarios. “A veces no se la llevan porque no estamos y en la esquina la juntan toda y pasa el camión y la sube. Por eso se ve toda la basura en las calles”, indicó.
Con pista de hielo, arranca segunda parte de Ilusionante
20
UNA
La pista tiene una capacidad de 70 a 100 personas por cada
tico mexicano, lo que fue resaltado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, presente en el acto. “Para traer esta pista de hielo teníamos que traer a nuestra estrella, el
gran patinador Donovan Carrillo, y les tenemos una sorpresa, pronto estaremos presentando, tal y como lo acordé con Donovan, la primera pista de hielo pública de toda la República mexica-
na aquí en la Zona Metropolitana de Guadalajara, para preparar a muchos más jóvenes que sean los próximos Donovan del futuro”.
La pista inaugurada tiene una capacidad de 70 a 100 personas (según la numeración de patines disponibles) por cada ronda; cada una tendrá una duración de 20 minutos.
Podrán ser parte de la atracción niñas y niños a partir de 5 años, aunque se acotó que “pueden entrar hasta de 3 años, bajo responsabilidad de los papás y deben mantenerlos sentados en las andaderas”.
Permanecerá abierta de 9:30 a 21:30 horas y cerrará de 14:30 a 16:30 horas debido al descongelamiento del hielo causado por los rayos del Sol. Para mantener la seguridad de las y los usuarios de la pista, los gobiernos de Guadalajara y Jalisco informaron que personas monitorearán las rondas.
CADA
DURA
MINUTOS.
ronda.
trabajadores
cargo de la recolección aún se
INICIA HOY
MICHELLE
MICHELLE
JESSICA PILAR
PÉREZ jessipilar@gmail.com
Faltan campañas educativas desde gobierno PICAPORTE
Alos gobiernos de los tres niveles les falta planear, elaborar, diseñar y difundir campañas educativas sobre el ejercicio de derechos y obligaciones de los ciudadanos, en vez de pensar sólo en multar.
Los medios de comunicación son los primeros en difundir las sanciones que imponen los entes públicos y advertir a la población para que eviten caer en esas conductas y se prevengan, pero anticipadamente los gobiernos deberían educar sobre el tema.
Evitar tirar basura en la calle, usar el casco en viajes de motocicleta en la ciudad, evitar usar patines eléctricos a velocidades altas, respetar las líneas de los peatones, dar preferencia de paso a quien anda a pie, y pagar a tiempo los impuestos son algunos ejemplos de lo que estamos obligados a hacer.
Y si hubiera motivación externa explicando el porqué es conveniente cumplir estas conductas se crearía conciencia, pero como eso no vende, no da votos, no les importa difundirlo.
Hace muchos años, algunos recordarán las campañas de cerrar la llave del agua o la de no se puso el cinturón, incluso todavía resuenan en mi mente los eslogan contagiosos y enfadosos que me recuerdan lo que debo hacer.
Fueron impactos positivos que todavía me recuerdan conductas a cumplir, y las nuevas generaciones ya no las conocen. Lo malo es que tampoco ha habido otras nuevas para poder incentivar nuevos aprendizajes.
Ni siquiera las escuelas ni las universidades están participando en campañas masivas cuando en esos espacios hay harta creatividad y ganas de hacerlo, sin embargo, les falta dirección y presupuesto.
Aquí es donde los gobiernos deberían gastar grandes cantidades de dinero en campañas de derechos y educación cívica cuando menos una temática por año y así avanzaremos en este ejercicio ciudadano y apostamos a que se notarán los resultados.
Siempre hay gente talentosa con creatividad para hacer cosas exitosas y trascendentes, lo que hace falta es voluntad y planeación.
En este año que termina podríamos hacer la reflexión de lo que se hizo en este sentido, y encontraremos que ha sido poco o nulo. Lo que sí podemos hacer es buscar incentivar esta dinámica para que se haga el próximo año, y los siguientes años, que sea el arranque de una costumbre trascendente.
Tenemos tiempo para que esto se pueda pulir y planear porque apenas termina 2024 y hay mucho año para ejecutar. Y la cuestión económica no debería ser una traba porque para este tipo de ejercicio debe haber apoyos. Si todos se pusieran de acuerdo en hacerlo una vez al año tendríamos buenos resultados, y poco a poco se cubrían las temáticas como las urgentes en cuanto a separación de la basura y evitar el desperdicio del agua.
También el gobierno estatal podría empezar a difundir los diversos mecanismos de participación ciudadana en cuanto a su utilidad y sus beneficios porque es una materia donde hay deuda.
¿Quién empezará a hacer campañas sociales en vez de sólo campañas de políticos y cuidado de imagen? Ya es tiempo de cambiar.
editorial@ntrguadalajara.com
Jueves 19 de diciembre de 2024
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn
Migración: a Dios rogando y con el mazo dando
Mientras en Palacio Nacional suena un nuevo himno al ritmo del discurso oficial para celebrar la contribución de las y los connacionales en el exterior y refrendar –en el discurso–la defensa a los paisanos, frente a una inminente deportación masiva de personas indocumentadas en los Estados Unidos de este lado del río Bravo, el gobierno de México continúa registrando poco más de 5 mil detenciones diarias en contra las personas en situación de movilidad, de acuerdo con la cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que significa que tan solo del 1 de octubre y hasta este 3 de diciembre de 2024, el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo ha detenido a poco menos de 350 mil personas migrantes en tránsito por el país. Así, en este contraste y “al alimón” fue presentada oficialmente la política gubernamental de migración, que se asemeja al proverbio popular de “A Dios rogando y con el mazo dando”, en el marco de la conmemoración por el Día internacional del migrante. Con fondo de corrido tumbado al estilo 4T, la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente detallaron las acciones a emprender para fortalecer la red consular y proteger
Del 1 de octubre y hasta este 3 de diciembre de 2024, el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo ha detenido a poco menos de 350 mil personas migrantes en tránsito por el país
–en el discurso– a los compatriotas indocumentados en el vecino país del norte. Por lo menos, la conmemoración internacional por el día de las y los migrantes les alcanzó para responder a las más sentidas demandas de los compatriotas que han sorteado durante décadas, la falta de recursos, de capacitación y atención para ejercer los derechos que la Constitución les otorga, al menos en lo que corresponde para tramitar y obtener documentos oficiales. Documentos que luego son puestos en entredicho y re-
chazados en las propias oficinas gubernamentales para que ellas y ellos logren identificarse como mexicanos; para ejercer el derecho al sufragio o realizar validaciones educativas; inscribirse y obtener acceso a los servicios y programas sociales; incluso para solicitar un empleo; para continuar estudios o simplemente para abrir una cuenta en alguna institución bancaria en México.
Lo que sí es incuestionable es que estamos en un momento de quiebre, que requerimos de unidad, colaboración, coordinación y recursos interinstitucionales para diseñar, operar, evaluar y mejorar la atención y defensa de los connacionales en el extranjero; igualmente que para atender a las personas migrantes, solicitantes de la condición de refugio en México, lo mismo que para apoyar a las y los connacionales retornados a México, sin violentar sus derechos o poner en riesgo su patrimonio y su vida. Ojalá que los planes gubernamentales abran la puerta, el entendimiento y razonamiento a quienes conocen y acompañan en la primera línea de atención a las personas migrantes, a las personas residentes legales, refugiadas y retornadas a México; que el decreto de no cerrar las fronteras, sino de construir puentes entre los gobiernos y la gente, sea un hecho comprobable y tangible. Que así sea.
qp@ntrguadalajara.com
La empresa Mota Engil, una de las constructoras de las líneas 3 y 4 de Tren Ligero, es investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en el delito de huachicol. La empresa fue notificada en las instalaciones de la Línea 3 del Tren Ligero, ubicadas en la colonia Santa Cruz de las Huertas, en Tonalá. En el documento, la FGR le señala que es investigada por una conducta tildada como delito en la ley que previene y sanciona los delitos en materia de hidrocarburos, y que la empresa es señalada “como probable partícipe en dicha conducta”. Hay que recordar que en marzo de este año la misma fiscalía encontró hidrocarburo de procedencia ilegal en las instalaciones del peribús. Y tanto el peribús como la Línea 3 son operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur). v v v
En horas de la madrugada, cuando lo que se antoja es un buen menudo con café, el gobierno municipal de Guadalajara empezó por primera vez en 30 años a hacerse cargo, solito, de la recolección de la basura. El banderazo de salida de los 130 camiones nuevos lo dio la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, quien aclaró que hacerse del control del servicio que implica recoger toneladas y toneladas de desechos no será sencillo, advirtió que vienen “semanas complejas” (¿difíciles, más bien?) y pidió a la población pa-cien-cia. Lo que aseguró es que, en equipo y en corresponsabilidad (o sea, no tiren tanta basura, pues) “lo vamos a lograr”. Un balance de qué ocurrió en el primer día, hizo falta.
Mientras tanto, los trabajadores a cargo del servicio, sin tener la certeza laboral, aunque confiados en que las autoridades resolverán su situación, con muchos ánimos comenzaron a recorrer las calles de Guadalajara. Hay zonas del municipio donde la gente arrojó bolsas y recipientes con basura, amontonadas sin ton ni son, así que han de haber sufrido las de Caín. Los camiones partieron desde La Minerva, que no es una santa, pero sí una efigie-símbolo muy tapatío que suele ser punto de reunión para diversos festejos. ¿Habrá que festejar, entonces, que el municipio retomó el servicio?
v v v
A la diputada Brenda Carrera le abrieron una carpeta de investigación por los delitos de lesiones y daño en las cosas. La legisladora se vio involucrada en abril en un choque, donde le detectaron más de 173 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, por lo que “la acusada se encontraba bajo los influjos del alcohol mientras conducía en el accidente”. Total, debió pagar más de 321 mil pesos por lesiones a la víctima. Todo normal hasta allí, porque, según la carpeta de investigación, se logró un acuerdo reparatorio el 29 de noviembre pasado. Peeeero, hay quien dice que esto fue utilizado por Movimiento Ciudadano (MC) para presionarla para que votara a favor de renegociar la deuda de Jalisco, en la antepasada sesión del Congreso local. Ante ello, un integrante de su equipo respondió que es “golpeteo político”. Negaron que existan presiones al respecto y consideraron que era evidente que cierto personaje recurriera a ello. ¿Será que fue ese el motivo por el que la diputada morenista se unió a MC? Ah.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33) 3615
Guillermo Ortega Ruiz
Piden cuidar a niños por aumento de accidentes
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Por las actividades vinculadas al uso de pirotecnia, fuego o luces, autoridades del gobierno de Guadalajara emitieron recomendaciones para la temporada navideña ante el aumento de accidentes en adultos mayores y menores de edad, principalmente por quemaduras.
El regidor presidente de la Comisión de Asuntos de la Niñez, Víctor Hugo Hernández López, informó que en esta época el riesgo de las quemaduras aumenta sobre todo en niñas y niños, por lo que pidió cuidar a los menores y no dejar encendidas las luces de los árboles navideños, ya sean naturales o de plástico; tampoco dejar encendidas velas decorativas o hacer fogatas.
“En esta temporada navideña nuestros niños son nuestros primeros lesionados y, me atrevo a decir, hasta el adulto mayor que está dentro de nuestros hogares”, recordó el regidor.
Por su parte, el director de los Servicios Médicos Municipales, José de Jesús Méndez de Lira, hizo hincapié en las acciones de prevención debido a que en estas fechas los accidentes en el hogar incrementan 30 por ciento.
“La mayor parte de los accidentes en los niños ocurren en el baño, en la cocina y en las escaleras, es muy importante tomar en cuenta todas las medidas que ahorita se mencionan; las quemaduras no solo son por el contacto con el fuego directo que puede ser con una vela, una veladora o el fuego, hay que tener mucho cuidado en el uso de cohetes, se dice sencillo, pero es muy importante cuidar a nuestros niños”.
DIPUTADO LOCAL
Solicitan proteger ahorros de Infonavit
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Ante la polémica nacional por la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el diputado local Omar Cervantes Rivera pidió que desde Jalisco se haga un exhorto formal a la Cámara de Diputados para que garantice el manejo de los recursos de los trabajadores con buen criterio de manejo de finanzas y blindarlos contra actos de corrupción.
“Los recursos administrados por este instituto provienen del esfuerzo y ahorro de millones de trabajadores mexicanos. Esta reforma abre la puerta a que esos recursos sean utilizados discrecionalmente para proyectos del gobierno, lo cual no es su propósito original”, recalcó el legislador del partido Movimiento Ciudadano (MC), quien refirió que actualmente más de 2 millones de jaliscienses aportan su dinero al Infonavit.
Insistió en que es apremiante fortalecer la transparencia y los mecanismos de vigilancia en este caso y proteger al máximo la Subcuenta de vivienda, pues la reforma plantea cambios en la integración de los órganos de vigilancia y “debilita” los contrapesos necesarios para garantizar el buen manejo de los recursos:
“Desde Jalisco exigimos al Congreso de la Unión que actúe con responsabilidad, proteja el patrimonio de los derechohabientes y garantice que esta reforma no se convierta en un nuevo engaño. La vivienda debe ser un derecho, no un botín. Pedimos además que se trabaje en una política de vivienda integral, no improvisada”, apuntó.
MENTAL. Con la campaña lanzada se pretende hacer una diferenciación entre depresión mayor y la tristeza de estas fechas.
Atienden 110 mil llamadas por crisis mentales
LANZAN CAMPAÑA NAVIDAD EN ARMONÍA
Se hicieron a la línea telefónica
075 entre el 19 de abril del 2020 y el 13 de agosto del 2024, según el Salme
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
De abril de 2020 al 13 de agosto de este año se atendieron más de 110 mil llamadas por crisis relacionadas a salud mental en Jalisco, según información del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, DIF Jalisco y la Coordinación de Desarrollo Social en Jalisco. “Las cifras de la atención de la línea 075, de crisis en Salme, (indican que) desde el 19 de abril del año 2020 al 13 de agosto del 2024 hemos recibido 110 mil 463 llamadas, recordando que con el inicio de la pandemia por Covid-19 se llegó a tener un incremento de hasta el 40 por ciento de las llamadas”, apuntó el director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.
En el mismo periodo se generaron 46 mil 409 fichas de datos de contención emocional, de las cuales la mayoría correspondió al género femenino. Ante dicho panorama, las ins-
Prevén 10 mdp para organizaciones en pro de la salud mental en Jalisco
■ La coordinadora de Desarrollo Social en Jalisco, Andrea Blanco Calderón, adelantó que para el ejercicio 2025 se destinarán 10 millones de pesos (mdp) a organizaciones que trabajan en pro de la salud mental y prevención de adicciones en el estado.
“No existía esta etiqueta, existía para cáncer infantil, para daño renal y para diabetes tipo 1, pero, ¿qué sucedía con todo lo que tenía que ver con salud
Con el inicio de la pandemia por Covid-19 se llegó a tener un incremento de hasta el 40 por ciento de las llamadas”
HÉCTOR HUGO BRAVO HERNÁNDEZ
DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO
PÚBLICO DESCENTRALIZADO (OPD)
SERVICIOS DE SALUD JALISCO
tituciones referidas lanzaron la campaña de promoción de salud mental Navidad en Armonía, en la cual se buscará hacer una diferenciación clara y evidente entre la depresión mayor y la tristeza que suelen sentir las personas durante estas fechas.
“Mucha gente puede padecer síntomas de tristeza un momento, un día, un rato, por alguna frustración, la pérdida de algún ser querido (…) (y) la idea es poder manejar correctamente
SEGÚN CAUSA EN COMÚN
mental y prevención a las adicciones? Es algo que sucede y cada vez va incrementando, (entonces) tenemos que entrarle como gobierno y no únicamente como gobierno, sino también desde la perspectiva de las asociaciones civiles, entonces vienen estos 10 millones etiquetados para el presupuesto del 2025 desde la Secretaría de Asistencia Social”, precisó. Nancy Ángel / Guadalajara
las emociones, pero en el caso de la depresión mayor (hay que) hacer este diagnóstico, no basta con sentirse triste, la clave diagnóstica es que el paciente tenga una falta de motivación, que no disfrute la vida como antes”, explicó el director general del Salme, Sergio Javier Villaseñor Bayardo.
A la par las autoridades acotaron que no existe la categoría diagnóstica de depresión navideña, así como que hasta el momento no se ha registrado un incremento significativo en las llamadas a la línea de atención de crisis.
El 075 permanecerá activo las 24 horas, por lo que las autoridades exhortaron a la población a, en caso de necesitarlo, comunicarse a la línea telefónica. La población que lo requiera también puede llamar al 33 2504 2020, 33 3833 3833 y el 800 227 47 47.
Estados y Municipios requieren más
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
LCuestionan silencio ante declaraciones de Espinosa
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
l silencio que actores políticos, empresariales, académicos, colegios de abogados y hasta periodistas han mantenido ante la grabación que se filtró del ex presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, en la que admite que hay corrupción y manoseo político en la administración de justicia, es “ensordecedor”, ironizó el politólogo Rogelio Campos. En entrevista, se refirió a la información publicada por El Diario NTR Guadalajara sobre el audio difundido por la periodista Elsa Martha Gutiérrez, el cual tiene una duración de casi dos horas y en el que Espinosa Licón hace un pormenorizado recuento de prácticas de corrupción y manipulación de jueces, y admite que el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez lo nombró magistrado y luego presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).
El académico dijo que de alguna manera ya se conocía que en el Poder Judicial hay corrupción, por lo que a él le parece más delicada “la hipocresía de los actores sociales. Es un silencio brutal ante la gravedad de los hechos. Es escandaloso que cámaras empresariales, que las autoridades eclesiásticas, los colegios de abogados, los partidos políticos que antes, ante cualquier cosa menor a esta se rasgaban las vestiduras, ponían el grito en el cielo, hoy su silencio es ensordecedor”.
Sobre las “hipótesis que están detrás de ese silencio”, añadió: “No sé si ya se cansaron, como diría el ex fiscal de la República; no sé si ya se murieron, que los que antes hablaban ya no estén con nosotros; no sé si ya son cómplices, si ya tengan temor de hablar. No sé si la red de complicidades los alcanzó”
La omisión colectiva ante este escándalo, puntualizó, “es terrible”.
Rogelio Campos señaló que “estamos ante un caso muy delicado, muy grave y muy doloroso, porque hay revelación de una corrupción sistemática, que no es un caso aislado, que está normalizado, que no representa algo que se dio en un caso, sino que es el pan nuestro de cada día”.
Agregó que el conjunto de afirmaciones de Espinosa Licón muestra “prácticas corruptas” y una “intromisión descarada del Poder Ejecutivo estatal, de los partidos políticos, se admiten sobornos, dádivas, manipulaciones en sentencias”.
La corrupción descrita por el magistrado como un modus operandi , señaló Rogelio Campos, valida los datos del World Justice Proyect, que coloca a Jalisco por debajo de la media nacional, cuando “ya de por sí México es una vergüenza a nivel internacional” en la cuestión de su Poder Judicial.
recursos para seguridad
a organización Causa en Común generó 20 propuestas “para construir seguridad y justicia” dirigidas al actual gobierno federal y entre ellas se incluye dotar de más presupuesto a los estados y Municipios con el fin de fortalecer a las corporaciones locales. En el sexenio pasado el gobierno federal desapareció los fondos destinados a las comisarías de los Municipios, lo que fue calificado como un retroceso por Causa en Común, la cual llamó a que regrese esa bolsa y, además, se fortalezca la de las entidades federativas.
“(Se deben) aumentar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, destinado a las entidades federativas, y recuperar los fondos del desa-
FIN. La organización lamentó que se apostara por la desaparición de fondos destinados a comisarías municipales.
parecido Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad, destinado a municipios”, precisa una de sus propuestas.
La organización también exhorta
a articular un pacto nacional por la seguridad y la justicia, así como definir programas de desarrollo para todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Pública en los ámbitos de seguridad, procuración e impartición de justicia. Sumado a lo anterior propone que se pueda crear un Servicio Nacional de Policía y desarrollar fiscalías autónomas. En cuanto a políticas públicas llama a diseñar y construir una corporación policial federal de carácter plenamente civil; reglamentar el artículo 29 constitucional para que la declaración de estados de excepción sea una opción legal y políticamente viable; emprender la desarticulación de las organizaciones criminales mediante acciones directas sustentadas en labores de inteligencia, entre otras.
Estamos ante un caso muy delicado, muy grave y muy doloroso, porque hay revelación de una corrupción sistemática, que no es un caso aislado, que está normalizado”
ROGELIO CAMPOS POLITÓLOGO
desde el Ejecutivo.
ANOMALÍA. Espinosa Licón reconoció manipulación de jueces
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
Oportunidades para estos días
Vivir y saber vivir, es vivir dos veces Carlos Fuentes
EEn estos y los próximos días la gran mayoría de nosotros por las conmemoraciones de Navidad y de fin e inicio de año tendremos tiempo libre, unas y unos más y otras y otros menos, por lo que sería recomendable descansar, divertirse, disfrutar la convivencia con las personas significativas en nuestras vidas y, ¿por qué no?, evaluar y actualizar nuestro proyecto integral de vida.
Tendremos la gran oportunidad de equilibrar el uso del tiempo para lograr:
Descansar y divertirnos impunemente y sin culpas para recuperarnos de los esfuerzos que realizamos todo el año, ya sea durmiendo, viendo una buena película, leyendo, disfrutando las convivencias con las personas apreciadas, etc. Planear y organizar con creatividad y entusiasmo las próximas fiestas y convivencias para que no sean otras más como cada año, sino que se conviertan en sucesos alegres, divertidos y vivificantes que vengan a nutrir nuestras relaciones familiares, con las y los amigos y compañeras y compañeros, incluso con nuestros vecinos. En un contexto de soledad no deseada, exacerbada y ya reconocida a nivel mundial, es sumamente recomendable tener conciencia de que somos seres sociales y que para ser felices necesitamos a esas personas que cada quién valora y aprecia de acuerdo a su historia de vida. En esto también debemos tener conciencia de que para alimentar nuestras relaciones interpersonales lo importante no es lo costoso de un regalo, sino el descarado e inteligente cariño que le brindemos a las personas Reflexionar sobre los difíciles tiempos que estamos viviendo tanto a nivel local como en lo nacional e internacional y que, por más que no nos gusten, condicionan un posible año 2025 muy complicado; sin embargo, aun así debe prevalecer nuestro derecho a vivir en bienestar material y subjetivo, así como el hecho de que no debemos permitir que nadie nos robe la felicidad para, en consecuencia, evaluar y actualizar nuestro proyecto integral de vida.
Les propongo, y yo lo hare, que revisemos 10 áreas de nuestras vidas para definir qué mantendremos y qué modificaremos para destinarles nuestro tiempo, dinero y esfuerzos a partir del 2025:
La salud integral (sin salud física y mental no hay nada)
La familia (tanto la de origen, como la que, en su caso, hemos generado)
La pareja
Las y los amigos
La educación
El trabajo
La recreación
La espiritualidad
La participación social
La solidaridad social
●VILLA ALFARERA. A fin de recuperar espacios públicos y volverlos seguros y saludables, el gobierno de Tlaquepaque arrancó ayer un programa de retiro de vehículos abandonados en las calles. Para reportar autos en dicho estado hay que llamar al 33 3562 7014, extensión 2211, línea que será atendida por la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente. El Municipio ya tiene detectados 50 en la Zona Centro y ya les dejó un primer apercibimiento. Jessica Pilar Pérez
Reclutamiento, en la impunidad
Investigadores de la UAM detectan que no hay cifras oficiales de cuántas personas son reclutadas en Jalisco ni de cuántas están en riesgo, lo que refleja desinterés del Estado en la problemática
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco, el reclutamiento forzado, principalmente de personas menores de edad, no es una prioridad de atención, concluye la investigación académica Reclutamiento forzado de menores por el crimen organizado: las acciones de protección de la Sipinna, elaborada por José Miguel Reyes Andrade y Harold Ismar Rojas García, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Los investigadores, quienes tomaron el caso de Jalisco como ejemplo de estudio a nivel nacional, buscaron identificar qué se hace para prevenir que infancias y adolescencias caigan, de manera voluntaria u obligada, en manos del crimen organizado, pero se encontraron con que no hay tales acciones, al menos de forma clara y específica.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
AMario G., el sujeto que intentó secuestrar un avión de Volaris que terminó por aterrizar en Guadalajara, se le dictó prisión preventiva a la espera de ser procesado por cinco delitos.
Apenas el martes se le dio de alta de la Cruz Verde Marcos Montero, en Tlaquepaque, donde permaneció nueve días hospitalizado luego de provocar un percance vial. Tras ser detenido en el aeropuerto internacional de Guadalajara, al sujeto se le subió a una patrulla de la Guardia Nacional (GN), pero ésta protagonizó un accidente causado por Mario en el que él resultó herido y fue hospitalizado hasta el martes.
La audiencia del sujeto empezó la tarde del martes y concluyó hasta la medianoche, luego que su abogado hizo uso de su derecho de ampliar el plazo de 144 horas, por lo que el encuentro se reanudará hasta el domingo, cuando se definirá si es vinculado o no a proceso. Mario es acusado de ataques a las vías de comunicación, amenazas, lesiones, daño en las cosas y privación ilegal de la libertad.
SIN FRENO
DINÁMICA. Los grupos criminales se enfocan en reclutar infancias y adolescencias porque les resulta “barato”.
De entrada, se encontraron con escasez de datos. En Jalisco no hay siquiera cifras oficiales de cuántas personas son reclutadas ni de cuántas están en riesgo, lo que habla de una falta de interés del Estado por reconocer y atender el problema o una intención de tratar de ocultarlo.
Reyes Andrade y Rojas García solicitaron información al respecto a las dependencias protectoras de menores y, en respuesta, les entregaron un plan, pero no establece qué debe hacer cada área para atender el problema.
LOS CARTELES
Y EL RECLUTAMIENTO
El reclutamiento de menores por los carteles se intensificó en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pero no fue atendido ni frenado por sus dos sucesores en el poder, añade la investigación.
“El crecimiento de carteles como el CDS (Cártel de Sinaloa) y el CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) habla de un
mal manejo que han tenido los distintos gobiernos para enfrentar este tema. Destacamos principalmente el gobierno de Felipe Calderón, Enrique Peña y Andrés Manuel López, debido a que fueron tres sexenios con una acción poco favorable para enfrentar a la delincuencia organizada, tanto por una pésima administración, posibles casos de corrupción, poca atención al problema o acción desorganizada; y ello no solo ha derivado en el fortalecimiento de los cárteles, sino también en un aumento del reclutamiento forzado (obligado y no obligado) de menores”. Además, indica que los grupos criminales van por infancias y adolescencias porque les resulta “barato”; al hacerlo, no exponen a sus “mejores” elementos en primera fila de combate. Ante los hallazgos, los académicos establecen una serie de propuestas a seguir por parte de las dependencias para prevenir y atender el reclutamiento forzado de menores. En primer lugar, llaman a crear un plan que sirva y que dicte acciones claras para cada actor involucrado sin espacio para ambigüedades y con indicadores medibles; trabajar en la generación de datos claros y públicos sobre el problema para conocer su verdadera dimensión; detectar focos rojos y establecer acciones preventivas, así como fortalecer la presencia policial; trabajar en conjunto con organizaciones internacionales, y crear un sistema de auditoría y rendición de cuentas sobre las estrategias.
LE FINCAN CINCO DELITOS
Se queda en prisión sujeto que intentó secuestrar avión
TERMINAL AÉREA. Mario fue detenido en el aeropuerto internacional de Guadalajara.
Fue el 8 de diciembre cuando el sujeto intentó desviar la ruta de un avión que salió de León, Guanajuato, rumbo a Tijuana, Baja California, para dirigirlo a Estados Unidos; sin embargo, los pasajeros inhibieron sus acciones y el avión aterrizó en Guadalajara.
Según Mario, el intento de plagio fue motivado por amenazas de muerte que recibió y las cuales serían concretadas en Tijuana, por lo que su padre y esposa llamaron a que ello se tome en cuenta en el caso.
Balacera en Peri y 8 de Julio deja un muerto
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Una balacera entre elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y delincuentes en Periférico y 8 de Julio, en San Pedro Tlaquepaque, dejó como saldo un criminal muerto y otro herido. Los hechos ocurrieron la noche del martes, cuando una camioneta buscada por elementos de la FGR circulaba por Periférico.
Los dos tripulantes de la unidad se dieron cuenta de la presencia de los elementos federales y empezaron a disparar, lo que propició un intercambio de balas en el que uno de los delincuentes resultó herido en el abdomen. Más tarde murió en un puesto de socorro.
Con el inicio de la balacera, los delincuentes salieron de la camioneta, lo que dio inicio a una persecución en la que ambos fueron detenidos más adelante. Fue entonces cuando los agentes de la FGR se dieron cuenta que uno de ellos estaba herido, por lo que lo trasladaron a la Cruz Roja Toluquilla en estado grave, pero a las 23:10 horas se reportó su muerte.
En el operativo también participaron policías de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque, quienes lograron detener al agresor sobreviviente en la colonia Valle de las Heras.
El sujeto detenido fue trasladado a la FGR.
DEPENDENCIA. El sujeto detenido fue trasladado a la FGR.
Asesinan a balazos a dos varones en Tlaquepaque
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
os hombres de entre 20 y 25 años perdieron la vida tras recibir disparos de arma de fuego en la colonia Arroyo de las Flores, en Tlaquepaque.
La agresión ocurrió a la 1 de la madrugada de ayer, cuando se reportaron detonaciones de arma de fuego en el cruce de las calles Crisantemo y Almendra.
Al punto llegaron agentes municipales, quienes encontraron en una vivienda a dos hombres heridos con impactos de bala en la cabeza e inconscientes.
Al punto también acudieron elementos de los Servicios Médicos Municipales, quienes confirmaron que ambos murieron por los balazos referidos.
Nadie pudo dar más detalles de la agresión.
Por otro lado, un hombre resultó herido la noche del martes en su antebrazo izquierdo tras ser baleado en la vía pública de la colonia Obelisco, en Guadalajara. El hecho, reportado a la Policía tapatía, sucedió en el cruce de Mercedes Celis y José María Verea. Al llegar al lugar, agentes tapatíos se percataron de que ahí no había ningún herido ni señales de algún problema, pero después recibieron un reporte de que un varón llegó a la Cruz Verde Francisco Ruiz Sánchez para pedir atención por una herida de bala. La víctima narró que varios sujetos desde una camioneta roja le dispararon varias veces y después huyeron sin rumbo conocido.
CUARTOSCURO
COOPERAN
México recibe de Italia
101 piezas arqueológicas
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Italia devolvió al de México 101 piezas arqueológicas de valor histórico, que fueron recuperadas por las autoridades italianas en varias ciudades, entre ellas Roma, Perugia y Udine, informó este miércoles la Secretaría de Cultura.
Este acto de restitución, realizado en la Embajada de México en Roma, “refleja el excelente estado de la relación bilateral entre ambos países y reafirma su compromiso conjunto en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”, consideró la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, María Teresa Mercado Pérez, en un comunicado.
También, estuvieron presentes el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, y el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Giorgio Silli.
Durante su intervención, Mercado Pérez destacó el simbolismo de este evento y agradeció a Italia por la restitución de estas importantes piezas.
Las 101 piezas, decomisadas por el Arma de Carabineros en varias operaciones en ciudades como Roma y Cosenza, incluyen principalmente figuras antropomorfas, que representan el gran valor que los ancestros otorgaban al cuerpo humano.
Además, la colección contiene objetos decorativos y de uso cotidiano, que abarcan un periodo histórico que va desde el año 900 antes de nuestra era hasta el siglo XVI, momento cercano a la llegada de los colonizadores españoles.
Por su parte, Giorgio Silli destacó “el profundo valor cultural de estos bienes para ambas naciones”, y expresó el compromiso de Italia en seguir colaborando con México en la preservación del patrimonio cultural.
Añadió que, como parte de la cooperación bilateral, Italia también ha brindado apoyo en la formación de personal de la Guardia Nacional mexicana, basándose en el modelo del Arma de Carabineros para combatir el expolio y tráfico de bienes patrimoniales.
Desde 2018, gracias a esta colaboración, México ha logrado la restitución de casi 800 piezas arqueológicas que fueron recuperadas por las autoridades italianas.
Este esfuerzo se enmarca en la política del gobierno mexicano para fortalecer la protección y recuperación de su legado cultural, alineándose con los ejes planteados por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para enfrentar el tráfico ilícito de bienes patrimoniales mexicanos en el extranjero.
A nivel global, las embajadas y consulados de México recuperaron unas 14 mil piezas culturales durante el sexenio anterior, que combatió subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México, además de intensificar las demandas ante Gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
BIENES. La colección está compuesta de figuras antropomorfas.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 19 de diciembre de 2024
EFECTOS. El uso de las nuevas tecnologías permite transportar al espectador hasta los paisajes y la vida animal de África.
Mufasa, la precuela salvaje de Disney
La nueva película de la saga de El rey león llega este jueves a las salas de cine
CORTESÍA EFE
MADRID
Quienes vayan al cine pensando en ver una apacible película de Disney con Mufasa: El rey león, no se encontrarán con una versión edulcorada del pasado de Simba, el tan conocido personaje de la factoría que entró en los hogares del mundo hace 30 años, si no en una precuela hiperrealista y salvaje. En esta ocasión, la historia de Disney, dirigida por Barry Jenkins, y que se estrena en todo el mundo este viernes, está encabezada por Mufasa, padre de Simba, y en ella el espectador va a vivir de lleno una realidad muy cercana a los documentales sobre naturaleza, donde la lucha por el dominio territorial es básica para sobrevivir. Jenkins, ganador del Oscar en 2017 por Moonlight , consigue en esta precuela de aquel éxito de 1994, que fue la más taquillera del año y dio lugar a un exitoso musical de teatro, dar un paso más allá en el plano visual, con un ritmo trepidante, a través de imágenes hiperrealistas generadas por orde-
nador con las que captura la riqueza y diversidad de los paisajes de África, sin abandonar la fuerte carga sentimental de cada personaje. Al contrario que su antecesora, Mufasa apenas deja espacio para la imaginación, ni mucho menos permite que el espectador se relaje en su butaca, sin dejar de sentirse arrastrado por una sucesión de escenas en las que el drama y la aventura se entremezclan. Mufasa. El rey león narra el ascenso del amado rey de las tierras del reino y recurre a Rafiki (el famoso momo babuino) para transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala, así como a Timón (el pequeño suricata) y Pumba (un cómico jaba -
Raphael sigue internado, pero descartan gravedad
CORTESÍA EFE
MADRID
Los médicos que atienden al cantante Raphael, que fue hospitalizado ayer en Madrid, descartaron que padeciera un ictus (accidente cerebrovascular) y accedieron a trasladarlo a otro hospital de la capital española para seguir haciendo pruebas que permitan determinar la causa de la dolencia.
Los servicios de emergencia acudieron el martes al Teatro Príncipe de la capital española, donde Raphael estaba grabando un especial de Navidad del programa de TVE La Revuelta, y lo trasladaron al Hospital Clínico para tratarlo de un “aparente episodio cerebrovascular”.
“Transcurridas las primeras horas y tras la realización del estudio neurológico urgente, se ha
descartado el ictus como causa de su ingreso hospitalario. No obstante, será necesaria la realización de más pruebas para determinar el origen del proceso que presenta”, afirmó este miércoles el centro médico en un comunicado.
En este mismo texto, el hospital añade que “por voluntad del paciente y de su familia se trasladará al Hospital Universitario 12 de Octubre, dados sus antecedentes de trasplante al que fue sometido en el citado centro y para el seguimiento médico continuado que se realizará en dicho hospital”. Raphael, de 81 años, sufrió una grave cirrosis hepática en 2003 y se sometió a un trasplante de hígado en el centro médico al que ahora será trasladado.
Según el entorno del artista, Raphael se encuentra “bien” y su familia es optimista respecto a la recuperación del músico tras el susto de anoche.
lí) para que hagan de las suyas.
La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha el largo periplo de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino.
Esa es una de las caras amables de la película en la que se plantea la lucha entre el bien y el mal, la importancia de la familia más allá del origen y la necesidad de la unidad para sacar adelante objetivos comunes.
Según señala en las notas de producción del filme el productor Mark Ceryak, Mufasa: El rey león amplía la
definición de familia: “La relación entre Mufasa y Taka constituye la base de este viaje y el punto de partida de lo que se convertirá en la familia encontrada que conocemos y queremos a lo largo de la saga”.
UN VIAJE A LA REALIDAD
El uso de las nuevas tecnologías permite transportar al espectador hasta los paisajes y la vida animal de África como nunca se había hecho, incluyendo las escenas con nieve.
A eso se añade el reparto estelar de voces que participan en el filme, entre los que figuran Aaron Pierre como Mufasa y Kelvin Harrison Jr. como Taka, además de Beyoncé como Nala –a la que ya interpretó en la versión de acción real del filme de 2019– y su hija Blue Ivy Carter como Kiara. John Kani regresa a la Roca del Rey como Rafiki, mientras que Kagiso Lediga da vida al personaje en secuencias de flashback en las que el público será testigo del momento en que Mufasa y Rafiki se conocen.
Tiffany Boone fue elegida para interpretar a Sarabi, una leona muy segura de sí misma; Preston Nyman surca los cielos como Zazu, y Mads Mikkelsen encarna a Kiros, un extraordinario león con grandes planes para su manada.
Thandiwe Newton aporta empatía y fuerza a Eshe, la madre de Taka, y Seth Rogen y Billy Eichner regresan al mundo como Timón y Pumba, respectivamente, mientras que Donald Glover vuelve a prestar su voz Simba.
INGRESO. El cantante permanecerá en el hospital para hacerse distintos estudios.
El cantante pasó la noche de ayer “tranquilo, consciente y acompañado de sus hijos” en el hospital, según su entorno A primera hora de este miércoles, la esposa de Raphael, Natalia Figueroa, y su nieta Manuela, acudieron a visitarlo.
“Venimos a verlo. Todo bien”, dijo su hijo Manuel por su parte, mientras Natalia Figueroa, con gesto relajado, daba las gracias a los informadores a su llegada al hospital.
El cantante español Julio Iglesias envió hoy un cariñoso mensaje a Ra-
phael para desearle una pronta recuperación: “Has estado en muchas guerras y todas las has ganado”. “Esto no es nada, es pasajero comparado con todo lo que has pasado en la vida, un campeón de tu categoría, un campeón tan grande puede con todo”, escribió Julio Iglesias en su perfil de Instagram, en el que tiene más de medio millón de seguidores.
“Te admiro y te quiero mucho, mi compañero de vida”, concluye el mensaje de Julio Iglesias a Raphael, que se encuentra acompañado de sus familiares.
SALVAJE Y REAL
DESTACA. En esta entrega, el espectador va a vivir de lleno una realidad muy cercana a los documentales sobre naturaleza.
Su mayor logro fue debutar en Olímpicos
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La triatleta mexicana Rosa María Tapia Vidal logró este año su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde compitió en la prueba individual femenil al cerrar en el lugar 18 con tiempo de 1:58:29 horas, posicionándose como la mejor competidora latinoamericana y líder nacional. En la prueba de relevos mixtos ocupó el sitio 13 con un tiempo de 1:29:20 horas, junto a sus compañeros Lizeth Rueda, Aram Peñaflor y Crisanto Grajales.
“El mayor logro este año fue debutar en los Juegos Olímpicos de París. Y haber sido líder mexicana y latinoamericana fue una gran experiencia, en la prueba de relevos mixtos donde tuve un mejor desempeño que la prueba individual, a mi parecer”, expresó Tapia Vidal.
La justa veraniega fue un impulso para la atleta jalisciense, quien continuó destacando al cierre del año al cosechar dos victorias consecutivas en la prueba élite femenil durante noviembre: la primera en la Copa América Viña del Mar con un registro de 00:59:07 minutos, seguida por la Copa Mundial Brasilia con un tiempo de 00:59:25 minutos.
Además, participó en el Campeonato Mundial Weihai, donde finalizó en el séptimo puesto con un tiempo de 02:06:17 horas, y en las Finales del Campeonato del Mundo de Torremolinos, donde se ubicó en el puesto 11 con 01:58:47 horas. Estos resultados le permitieron posicionarse en el décimo lugar de la clasificación mundial femenina de la World Triathlon, organismo rector internacional de la disciplina.
“Crecí mucho a nivel personal y deportivo, eso reforzó mi confianza para las competencias de gran nivel que tuve a finales de año, como el campeonato mundial y dos copas que tuve en América donde obtuve oro en ambas. Finalmente logré mi objetivo de entrar en el top 10 mundial en la rama femenil, lo que me permitirá eventualmente buscar mi clasificación a Los Ángeles 2028”, mencionó Tapia.
EXPERIENCIA
A pesar de las victorias, el inicio de la temporada fue complicado para Tapia. “Mi mayor lección fue no haber tenido un buen inicio de temporada. Tuve una caída a principios de año que me atrasó unos días en el entrenamiento, pero al final, el triatlón te da nuevas oportunidades. Aprendí de los errores y a escuchar mi cuerpo”.
La originaria de Jalisco comenzará su próxima temporada en febrero con el Campeonato Mundial de Triatlón en Abu Dabi, que se celebrará los días 14 y 15, en el que buscará sumar puntos en el ranking mundial y escalar posiciones. “El próximo año la temporada empieza temprano con una Serie Mundial en Abu Dabi en febrero. Planeo seguir mejorando mis números en el ranking y seguirme consolidando y creciendo a nivel mundial. Me gustaría seguir siendo ejemplo para las generaciones que vienen detrás”.
El mayor logro este año fue debutar en los Juegos Olímpicos de París”
ROSA MARÍA TAPIA
TRIATLETA TAPATÍA
PROYECCIÓN. La triatleta tapatía Rosa Tapia buscará tener un gran 2025.
CHECO SE VA DE RED BULL
Aunque tenía contrato, el piloto tapatío deja al Toro Rojo de mutuo acuerdo luego de no lograr los objetivos en 2024; se desconoce su futuro
REDACCIÓN
LONDRES
La escudería Red Bull anunció este miércoles en un comunicado la marcha del mexicano Sergio Checo Pérez tras cuatro años en el equipo austríaco, en el que sumó cinco victorias y ayudó a lograr dos títulos del Campeonato de Constructores. Pérez, en el comunicado emitido por la marca austríaca, aseguró estar “increíblemente agradecido” por estos cuatro años en los que sumó además de esas cinco victorias un total de 29 podios y agregó que “ha sido un honor” correr junto al neerlandés Max Verstappen, que se queda sin compañero de equipo a la espera de que Red Bull anuncie su nuevo piloto.
El piloto de 34 años y nacido en
Guadalajara (México) explicó que de la mano del equipo austríaco lograron “batir récords, alcanzar hitos notables” y enfatizó en “el privilegio de conocer a muchísima gente a lo largo del camino”.
“Estoy increíblemente agradecido por los últimos cuatro años con Red Bull y por la oportunidad de correr con un equipo tan increíble. Pilotar para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre apreciaré los éxitos que hemos conseguido juntos”, señaló Pérez, que se queda sin equipo para 2025.
“Muchas gracias a todas las personas del equipo, desde la dirección, los ingenieros y mecánicos, el catering, la hostelería, la cocina, el marketing y las comunicaciones, así como a todos en Milton Keynes.
GANA SU CUARTA COPA
CORTESÍA EFE
DOHA
El Real Madrid conquistó su cuarta Copa Intercontinental, primer club del mundo en conseguirlo, exhibiendo la fortaleza ofensiva de su tridente, con la inspiración de Vinícius como factor desequilibrante ante la lucha del Pachuca, el día que Carlo Ancelotti se convirtió en el técnico más laureado de la historia del club blanco. Sin necesidad de exhibir un fútbol brillante, casi sin tener que apretar el acelerador, el Real Madrid impuso la lógica futbolística y despertó de su sueño a Pachuca ante la gran distancia de potencial entre los dos equipos. La primera conquista del mundo en una temporada en la que podrá hacerlo hasta en dos ocasiones. Un título que llega en un momento perfecto para silenciar la crítica a Carlo Ancelotti,
cuya cita con la historia muestra la dimensión de su figura. Ante la sorpresa de todos en un estadio mudo, las primeras acciones de peligro fueron del Pachuca.El desgaste físico del Pachuca era mayor y con los minutos lo fue acusando. Aparecieron lo espacios. Su revancha en el estadio donde se le escapó la Final de un Mundial tras hacer un triplete, llegaría minutos más tarde. Tras el último intento de Pachuca de decantar la balanza a su lado y no jugar a remolque, como le tocó cuando apareció la calidad de Vini en una acción de altos quilates. Tras el pase al espacio de Bellingham, el brasileño regateó con
Les deseo lo mejor para el futuro”, concluyó Pérez. El piloto mexicano acumula catorce temporadas consecutivas en la Formula 1, desde que llegara de la mano de Sauber a la parrilla. Desde entonces, también ha pasado por McLaren, Force India-Racing Point, donde estuvo seis años, y Red Bull. Pérez, que ganó el GP de Mónaco en 2022, además de en Singapur, Azerbaiyán (en dos ocasiones) y Arabia Saudí, bajó el rendimiento este 2024, una temporada en la que terminó octavo en el Mundial de Pilotos a pesar de que su compañero, Verstappen, terminó ganando el Mundial, lo que acrecentó las críticas dentro del equipo.
ELOGIOS DE HORNER
Ahora, la escudería recalcó que el acompañante de Verstappen para
2025 se anunciará “a su debido tiempo”, mientras que el director general de Red Bull, Christian Horner, resaltó que, desde su llegada en 2021, el mexicano “demostró ser un extraordinario piloto de equipo”.
“Sus cinco victorias, todas en circuitos urbanos, fueron una marca espectacular de su determinación por ir siempre al límite”, afirmó Horner, que dijo que el mexicano será “un tesoro” de la historia del equipo, ya que colaboró en la consecución de esos dos campeonatos de Constructores y a conseguir su “primer 1-2 en el campeonato de Pilotos”.
El dirigente británico insistió en que “aunque Checo no correrá para el equipo la próxima temporada, siempre será un miembro muy popular del equipo y un tesoro” para Red Bull, un equipo en el que ha sumado noventa carreras con el equipo austríaco y un total de 29 podios.
“Además de conseguir cinco victorias, incluida la victoria en el GP de Mónaco y un par de victorias en el GP de Azerbaiyán que le valieron la reputación de ‘Rey de las calles de la F1’, Pére ayudó al equipo a conseguir dos títulos del Campeonato de Constructores, en 2022 y 2023, y el año pasado, como subcampeón, también consiguió el primer doblete del equipo en la clasificación de Pilotos”, subrayó la marca.
Ahora, Red Bull debe elegir un sustituto de Pérez, clave en los tres primeros años en Red Bull, aunque en los últimos días se ha especulado con que el británico Liam Lawson podría ser el elegido para llegar a la escudería austríaca.
Intercontinental al derrotar al Pachuca. clase la salida del portero y puso en bandeja el gol a Kylian. El decimotercero de la temporada. El segundo en la segunda Final que disputa de blanco. El respiro del descanso devolvió fuerzas para la batalla a Pachuca. Calcó el arranque del segundo acto. Intenso, presionando arriba. Buscó el empate con un disparo seco de Deossa pero sus esperanzas se desvanecieron en otra acción de calidad madridista. Mbappé descargó a la llegada de Rodrygo que le puso la firma a un golazo. Lanzó amagos al borde del área previos a un recorte
seco, con el que se quitó a los rivales de encima, y un disparo a la escuadra. Era la sentencia a la final. De disparo cruzado primero, con una acción de fantasía después, un regate en una baldosa que evitó se convirtiera en uno de los goles del año una gran parada Carlos Moreno, y lográndolo finalmente tras un penalti inocente sobre Lucas Vázquez. No fue bueno el golpeo, pero el balón acabó dentro tras meterse por debajo del cuerpo del portero para premiar a un jugador que siempre aparece los días grandes.
UNA MÁS. Se ha hecho una costumbre ver al Real Madrid alzar copas en los años recientes. Ayer levantó la Copa
LA ESCUDERÍA ANUNCIA SU SALIDA
ADIÓS. El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez agradeció este miércoles a la escudería Red Bull de la Fórmula 1 por su estancia de cuatro años, luego de que el equipo austríaco anunciara su salida.
LOGRO. A lo largo de cuatro temporadas con esta escudería, el piloto tapatío fue subcampeón de pilotos en 2023.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CHECO PÉREZ
CORTA CON RED BULL
'ABANDONA LA PISTA'. Tras varios meses de rumores sobre el futuro de Checo Pérez con Red Bull, ayer se confirmó que el mexicano no correrá más para la escudería. Una mala temporada en 2024 marcó su salida, y por el momento se queda sin equipo de F1.
Consumo y exportación sustentan crecimiento económico
INEGI. La inversión perdió peso en su aportación al PIB en el tercer trimestre
La inversión productiva en México perdió terreno en su aportación al PIB durante el tercer trimestre, periodo en el que el sustento se concentró en el consumo y las exportaciones, según el informe trimestral de Oferta y Demanda Global del INEGI.
Entre julio y septiembre, el PIB sorprendió con un crecimiento de 1.6 por ciento anual, pero la inversión sólo aportó 0.3 puntos porcentuales, desde 1.7 puntos que llegó a representar en el segundo trimestre del año. El consumo aportó 2.1 puntos; las exportaciones 3.0 puntos, y el consumo del gobierno, 0.2 puntos. Alejandro Moscosa
Formación bruta de capital fijo
MATAN A AGENTE DE SSPC G. HARFUCH ADVIERTE QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD EN SINALOA.
TOMA EL 'VOLANTE' NOMBRAN A ROGELIO GARZA COMO PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA AMIA.
NEGOCIA AICM CON SICT ESTUDIAN AUTORIDADES LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR LOS SLOTS .
ESCRIBEN
TIPO DE CAMBIO. El peso se depreció 0.7% tras el anuncio de la Fed. $20.37
EXHIBE ROMERO RED DELICTIVA EN INFONAVIT ENTRE 2014 Y 2022 PARA JUSTIFICAR LA REFORMA
Involucrados. Opera con trabajadores, notarios, despachos y valuadores.
En el Infonavit opera una red delictiva, mediante la cual se han otorgado créditos para comprar una misma vivienda, lo cual ha representado una estafa a los trabajadores por más de mil 200 millones de pesos, denunció Octavio Romero. El director del Instituto dijo que esos casos fueron entre 2014 y 2022, cuando fueron directores Alejandro Murat, David Penchyna y Carlos Martínez. Eduardo Ortega
LEY DEL INFONAVIT Monreal pide confianza a IP y sindicatos; 'habrá sensibilidad'.
100 DÍAS DE GOBIERNO Informe, el 12 de enero en el Zócalo.
CONSENSO ANTICIPA BAJA DE 0.25 PUNTOS HOY Recortes de Banxico irán con mayor cautela, prevén analistas.
Una desaceleración muy desigual
Poco a poco empiezan a surgir indicadores oportunos de los últimos meses del año, que confirman algunas tendencias de la economía mexicana.
Le resumo tres.
1-Hay un evidente freno de la actividad económica que incluye una desaceleración del consumo, pero no una caída.
2-El empleo formal también muestra un freno importante, lo que hace suponer que tendremos el peor año en generación de empleo desde el 2020.
3-El comportamiento es diferenciado, pues hay sectores, como el de la venta de autos, que tuvo en noviembre un importante repunte.
Van algunos detalles y luego las conclusiones.
El INEGI dio a conocer esta semana que el indicador oportuno del consumo privado creció a tasa anual 1.9 por ciento en octubre y 1.5 por ciento en noviembre.
Las tasas son menores que las de los meses previos. En el tercer trimestre el ritmo fue de 2.6 por ciento en promedio y en el segundo había sido de 3.5.
La tendencia al freno es evidente, aunque, a diferencia de otras variables, como la inversión fija bruta, que ya tiene dos meses de caídas, el consumo se mantiene en el terreno del crecimiento, así éste sea menor.
Uno de los factores que ha debilitado el consumo es la menor generación de empleo formal.
De acuerdo con los datos del IMSS, al mes de noviembre, la tasa de crecimiento anual del empleo formal fue de 1.0 por ciento.
Al término del tercer trimestre el empleo crecía a 1.6 por ciento y a 2.0 por ciento en el segundo trimestre, así que el freno resulta muy claro.
Tradicionalmente, en el empleo formal en México, durante el mes de diciembre hay una reducción del empleo. El año pasado fue de 384 mil 882 puestos de trabajo.
Aun suponiendo que en este año fuera menor, y “solo” fuera de 300 mil empleos, terminaríamos este 2024 con una generación de alrededor de 320 mil nuevos empleos.
La cifra se va a comparar desfavorablemente con los 651 mil de 2023 o los 752 mil 748 de 2022.
Solo resultó peor el año de la pandemia, el 2020, en el que más bien hubo una caída del empleo de 647 mil 710 puestos de trabajo.
Sin embargo, no toda la actividad económica se ha venido para abajo.
Las ventas de autos en el mes de noviembre crecieron a una tasa de 14.3 por ciento, registrando uno de los mejores meses que se recuerden.
Aunque hubo estrategias agresivas de los distribuidores que buscaban reducir sus inventarios de vehículos, ofreciendo descuentos y diversos tipos de promoción, lo cierto es que hay un segmento de consumidores que ha decidido seguir haciendo compras de bienes duraderos en una proporción importante.
Ese hecho, junto con las exportaciones, que crecieron poco menos de 3 por ciento en noviembre, permitieron que la producción de vehículos aumentara a un ritmo de 6.7 por ciento en el undécimo mes del año.
No hay duda de que la actividad económica va desacelerando, pero el hecho de que aún existan sectores en los que el desempeño es positivo, conduce a que el freno sea menor de lo previsto, lo que ha conducido a una ligera revisión hacia arriba de las estimaciones del crecimiento del PIB para este año.
Tanto la encuesta de Banxico que fue presentada esta semana, como la de Citi, que se dio a conocer ayer, estiman un crecimiento de 1.6 por ciento para este año, lo que implicaría un ritmo de alrededor de 1.9 por ciento a tasa anual para el cuarto trimestre de este año, lo que sería el mejor registro del 2024. Ya lo confirmaremos en las siguientes semanas. El verdadero reto va a ser lo que venga en el 2025.
Conmemora Sheinbaum a mexicanos en el exterior con ‘Himno Migrante’
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE , la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 'Himno Migrante' de la agrupación Legado de Grandeza, como un regalo a los mexicanos en el exterior, en especial en Estados Unidos, donde viven más de 12 millones de connacionales. En Palacio Nacional, la mandataria pidió a los mexicanos apropiarse del himno y destacó que “México se escribe con M de migrante”. Integrantes del colectivo Legado de Grandeza, autores de la pieza musical, señalaron que el himno es una manera de dignificar a las y los migrantes y con el que reconocen la valentía de las y los mexicanos en el exterior.
Avizoran analistas una moderación en la demanda en los próximos meses
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inversión fija bruta en México perdió terreno en su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre del año, periodo en el que el sustento de la actividad económica se concentró en el consumo y las exportaciones, según cifras del reporte de Oferta y Demanda Global Trimestral del INEGI.
Entre julio-septiembre, el PIB sorprendió con un avance de 1.6 por ciento anual, pero la inversión productiva solo aportó 0.3 puntos porcentuales, desde 1.7 puntos porcentuales que llegó a aportar en el segundo trimestre del año, de acuerdo con cifras originales.
En tanto, el consumo privado aportó 2.1 puntos porcentuales; las exportaciones 3.0 puntos porcentuales, y el consumo del gobierno apenas, 0.2 puntos porcentuales. En el conjunto de estos rubros, se vio un crecimiento de 2.3 por ciento anual en la demanda, su mejor lectura desde el tercer trimestre de 2023.
Analistas de Monex destacaron que los datos aumentan las señales de un entorno optimista para la economía mexicana hacia el cierre 2024 y que en el acumulado a septiembre, la actividad acumula un crecimiento de 1.8 por ciento.
“Hacia delante, consideramos que el consumo se mantendrá en niveles elevados, acompañado del modesto dinamismo en las exportaciones de bienes y servicios. Sin embargo, será fundamental la evolución del discurso comercial entre Estados Unidos y México, ante la posible implementación de aranceles; así como los efectos del último movimiento del año de política monetaria de Banxico”, explicaron.
Al observar los rubros de la demanda agregada, la inversión fija bruta tuvo un crecimiento de 1.4 por ciento anual, cifra que representó su avance más bajo desde su periodo de recuperación que inició en el segundo trimestre del 2021, según cifras desestacionalizadas.
En el desglose, la inversión pública se contrajo 8.6 por ciento anual en el tercer trimestre del año, con lo que ligó dos periodos a la baja; mientras que la inversión privada se moderó con un incremento de 2.7 por ciento anual, desde el 5.6 por ciento anual previo.
INDICADORES LÍDERES
A diferentes velocidades
El crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año se apoyó en el consumo privado y las exportaciones, en tanto que la inversión productiva redujo su contribución a niveles similares a los observados por el consumo del gobierno.
Formación bruta de capital fijo
Contribución trimestral al crecimiento del PIB, en puntos porcentuales
Consumo interno
Contribución trimestral al crecimiento del PIB, en puntos porcentuales
REPORTE DE OFERTA Y DEMANDA
Inversión productiva pierde terreno en aportación al PIB
Consumo y exportaciones, los motores de la economía en el tercer trimestre
Entorno retador. Los analistas avizoran un menor dinamismo en la demanda agregada hacia delante, ante los niveles de inflación, la expectativa de un menor crecimiento económico, la incertidumbre, y tasas de interés, que afectarán el consumo.
Para México, ¿Cómo vamos?, será crucial para la nueva administración crear estrategias para evitar la desaceleración de la inversión pública y al mismo tiempo priorizar la rentabilidad social de proyectos de inversión, ya que solo así se puede garantizar crecimiento económico con bienestar social.
Detalló que la inversión en total representó el 24.3 por ciento del PIB al tercer trimestre.
Externo. Banamex prevé que las exportaciones mantendrán un moderado crecimiento por la desaceleración económica en EU.
PIB. El banco estima que la economía mexicana crecerá 1.5% en el presente año y se desacelerará a 0.2% en 2025.
SEXENIO NEGATIVO
Con los datos ya se tiene la fotografía completa del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, periodo en el que si bien se observó que la inversión tuvo un crecimiento de 16.9 por ciento, el impulso fue por la privada. Del cuarto trimestre de 2018 al tercer trimestre del 2024 la inversión pública cayó 5.0 por ciento y la privada repuntó 20.1 por ciento.
“Mucho se dijo que la inversión pública sería la palanca del crecimiento durante el sexenio pasado. No lo fue. En el periodo 2018-2024, la inversión pública acumulada cayó 5 por ciento. A pesar de un muy elevado nivel de déficit fiscal en 2024, la inversión pública cae 0.4 por ciento al tercer trimestre de 2024”, anotó en su cuenta de X el socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez.
Además, la inversión pública tiene un rezago de 45.4 por ciento respecto a su máximo histórico del primer trimestre del 2009.
“La inversión productiva es probable que muestre debilidad en los próximos meses debido al proceso de transición gubernamental y a las posibles medidas proteccionistas que implemente el nuevo gobierno de EU, lo cual podría reducir el atractivo de México como destino de inversión”, indicó Valmex.
MOTOR ENCENDIDO
Los catalizadores de la actividad económica fueron el consumo, que avanzó 2.9 por ciento anual, y las exportaciones, que crecieron 7.7 por ciento anual.
Hacia delante, Valmex prevé un menor dinamismo en la demanda agregada derivado de los elevados niveles de inflación en el sector servicios y la expectativa de desaceleración económica que podrían limitar el crecimiento del consumo privado.
Para Banamex, el menor crecimiento de los ingresos de los hogares llevaría a un menor dinamismo del consumo, mientras que la elevada incertidumbre, altas tasas de interés y recortes de gasto público, implicarían una caída de la inversión. "Las exportaciones se mantendrán con crecimiento moderado por la desaceleración de la economía de Estados Unidos".
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
Quedó claro que la pelea por el control del Infonavit está en marcha, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular del Infonavit, Octavio Romero exhibieron demandas que se han venido litigando hace años y que han sido objeto de numerosas notas, la corrupción de todos los tiempos.
Pero también dado las protestas hechas por los trabajadores a través de los sindicatos y del sector empresarial sobre la reforma aprobada fask track en el Senado a cargo de Adán Augusto López, ambos principales aportantes de los recursos que hoy forman parte del organismo, fueron exhibidos con los sueldos que perciben por formar parte del consejo del organismo, un golpe directo, ya que recordaron nadie debe ganar más que el Ejecutivo Federal.
Se recordaron los casos cómo el de las 41 casas revendidas 294 veces en Querétaro por ejemplo, o en otros estados con complicidad de los notarios y autoridades locales, y en donde poco o nulo avance en las denuncias hubo en el sexenio anterior, es más, tampoco se retiraron las licencias o patentes a los notarios cómplices en estos robos al organismo, eso sí hay varias denuncias y en diversos frentes, pero al final parece que se justifica la nueva ley por los casos de corrupción, que es un hecho deben sancionarse porque es un robo al dinero de los trabajadores.
Pero de ahí, a tener el pretexto para tomar el control total de miles de millones de pesos aportados por privados, es diferente, aunque la Corte ya determinó que los recursos del Infonavit son auditables.
Eso sí, lo que no se dijo, es que entre las reformas propuestas, el Infonavit quiere tener sus “propias reglas” para determinar qué es o qué no es cartera vencida, un ejemplo, si esas casas se construyen con la filial, y son vendidas y dejan de pagar, ellos determinarán el concepto de cartera vencida, no será con las reglas que se aplican a todo el sector
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Lo bueno y lo malo del Infonavit
financiero, aunque se espera estos temas sí sean modificados cuando se analice la reforma en el próximo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, a cargo de Ricardo Monreal
De acuerdo con las pláticas previas que se han tenido sobre esta reforma en el sector privado, es que, por la parte empresarial, buscarán que se refuerce el control y la fiscalización de cómo se usarán los recursos, ya que no es un fideicomiso ni dinero público, es dinero de los privados, en este caso aportaciones de los patrones y de los trabajadores.
También se buscará que los recursos que buscan destinar a los “gastos administrativos” sean totalmente transparentes y la filial tenga regulación y vigilancia como entidad financiera, así como las normas para la cartera vencida, irrecuperable, quebranto de cartera, por mencionar algunos conceptos que piden se definan.
Sobre todo, una de las dudas es qué se hará para aquellos casos en que los trabajadores en el segmento al que se busca darles acceso a vivienda no puedan pagar, o será el gobierno federal quien dote de un presupuesto para reponer ese recurso, ya que en teoría se busca ser más “flexible” el acceso al crédito.
El tema no está fácil, pero si hay voluntad se pueden realizar esquemas público privado que doten de vivienda digna a quienes hoy desafortunadamente no tienen acceso.
Certidumbre es la palabra clave en en esta reforma, en donde la pelea entre ambos coordinadores podría ser un
elemento que frene o la apruebe, ya que de hacer cambios en diputados al frente de Monreal Ávila, deberá regresar a Senado a cargo de López Hernández y todo podría pasar. Ya veremos que cambios habrá.
Es cierto también que se aplique un enfoque de justicia social, es algo totalmente válido, pero en donde usar recursos que se aportan para cierto fin de manera inadecuada podría abrir un frente de incertidumbre para otros negocios, como son las Afores.
En 2025, Slim con Talos Hasta el próximo año será que Control Empresarial pueda adquirir acciones ordinarias adicionales de Talos según el informe 8-K entregado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Esto porque el gigante petrolero Talos Energy y la empresa Control Empresarial de Capitales, de la cual Grupo Carso del cual es propietario Carlos Slim, posee el 10 por ciento, no podrá adquirir acciones ordinarias adicionales de Talos en la medida en que dicha adquisición haga que la tenencia del grupo de inversionistas de acciones ordinarias de Talos supere el 25 por ciento.
Al adoptar estas medidas hacen que la empresa sea menos atractiva o más costosa para el potencial adquirente, por lo que buscan desalentar al comprador o dificultar el proceso de adquisición, por eso Control Empresarial estuvo de acuerdo que durante el próximo año no adquirirá, acordará o buscará adquirir cualquier propuesta u oferta que le resulte beneficiosa o que le brinde un derecho a voto dentro de la compañía.
Al inicio de la semana, Grupo Carso informó a la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV) que a través de las entidades Zamajal y Control Empresarial de Capitales buscará incrementar en un 30.10 por ciento su participación en Talos Energy México, por lo que, al finalizar la transacción, tendrá el control del 80 por ciento del capital social de la petrolera, por lo que veremos más actividad del grupo mexicano en el siguiente año en el sector petrolero.
La confianza de Konfío En el mercado de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), Konfío fundada por David Arana han logrado ganarse un espacio, y con ello también de diversos inversionistas que los consideran precisamente confiables para trabajar por ello.
Ahora tocó a Goldman Sachs y JPMorganChase, así como Afore Sura México, en ampliar las líneas de financiamiento que tenían con ellos para sumar de manera agregada más de 7 mil 422 millones de pesos, recursos que serán dedicados al crédito a las Pymes. Eso sí, Afore Sura México es ya el primer inversionista institucional mexicano de deuda de Konfío.
Esto sin contar que se mantiene en proceso para tener autorización como banca múltiple, luego de una década de operar.
Checo Pérez, el gran negocio
La noticia no sólo es en el mundo deportivo, sino que también en el de negocios, ya que es una de las figuras que más ha facturado, sólo hay que ver la presencia que tiene en todas las industrias, tanto en el mundo financiero con Banorte y Banamex, como en el de consumo, con Nescafé o tequila Patrón, la salida de Sergio “Checo” Pérez de la escudería anticipan le dará espacio para tener más presencia con marcas comerciales diversas.
Telmex uno de sus principales patrocinadores y su promotor y amigo, vía Carlos Slim Domit ya lo dijo en redes sociales, seguirán apoyando al mejor piloto que ha tenido hasta ahora México, por lo pronto, todo el mundo reconoció su calidad durante su paso en la F1. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Adán Augusto López
David Arana
Sergio “Checo” Pérez
Ricardo Monreal
2025, un año retador para los bancos centrales
2024, a diferencia de los años previos, ha sido menos retador para los bancos centrales gracias a que el proceso de desinflación se ha ido consolidando, al tiempo que se ha ganado confianza en alcanzar el objetivo de inflación del 2%. En el caso concreto de la zona euro, la inflación se situará este año, en promedio, en el 2.4% (frente al 5.4% y 8.4% de 2023 y 2022, respectivamente) y, según las recientes previsiones del Banco Central Europeo (BCE), se estabilizará en torno al 2% en los próximos años. Así, teniendo clara la dirección de las tasas (a la baja), el debate en el seno del consejo del BCE se ha centrado en cuándo sería el mejor momento para iniciar el ciclo bajista y el ritmo al que hacer los recortes de tasas. Aunque las actas de las discusiones internas han revelado cierta diversidad de opiniones, los recortes de 25 puntos básicos en junio, septiembre, octubre y diciembre han tenido un amplio apoyo, por no decir unanimidad. Han sido justi-
AJUSTE EN POLÍTICA MONETARIA
COLABORADORA INVITADA
Sonsoles Castillo
BBVA Research
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ficadamente cautos (incluso en diciembre, cuando se ha discutido un recorte de medio punto), teniendo en cuenta que los componentes más estables de la inflación, como los servicios, han estado prácticamente estancados todo el año en torno al 4%. Merece la pena recordar que en el actual entorno global, caracterizado por una elevada incertidumbre geopolítica, los choques de oferta probable-
mente serán más frecuentes (ya sea por la previsible desglobalización o fragmentación del comercio internacional, los eventos climáticos o el potencial impacto en precios de materias primas de los conflictos bélicos abiertos), la probabilidad de perturbaciones inflacionistas aumenta, así que asegurar la convergencia de la inflación doméstica al objetivo es importante.
En 2025, los retos serán mayores y los debates más intensos, no sólo para el BCE. El primero será hasta dónde bajar las tasas, lo cual está directamente relacionado con la visión sobre dónde está el “tipo neutral” y si la política monetaria tendrá que entrar en terreno expansivo (llevando las tasas de interés por debajo de dicho nivel) o mantenerse en terreno
neutral. Por más que Christine Lagarde no quisiera entrar en este debate en la rueda de prensa del jueves pasado, sí habló de un rango del 1.75%-2%, sobre el que ya hemos visto disparidad de opiniones: los más alcistas hablan del 2-3%, otros más neutrales del 2-2.50%. El debate está servido. Otra discusión interesante será la revisión de la estrategia de política monetaria, para la que también se adivinan posiciones encontradas respecto al papel de los distintos instrumentos (tipos de interés, compras de activos, líneas de provisión de liquidez). Un punto clave es que estos debates se producirán en un entorno geopolítico y macroeconómico incierto. A escala global el gran interrogante es si se cumplirán las amenazas de subidas de aranceles por parte de la nueva administración norteamericana y, más importante, cuál va a ser la respuesta del resto de economías. Dependiendo de si hay contramedidas del resto y de cómo se recon-
“A escala global el gran interrogante es si se cumplirán las amenazas de subidas de aranceles por parte de la nueva administración norteamericana”
Magnitud del recorte de Banxico, en incertidumbre
AJUSTAN ESCENARIO
8.5%
ES LA EXPECTATIVA
duzcan los flujos comerciales, los impactos pueden ser muy distintos. La literatura económica reciente muestra que la respuesta óptima de política monetaria puede ser muy distinta dependiendo de si estamos ante una subida unilateral de aranceles o si hay guerra comercial. No obstante, parece claro que tendría implicaciones negativas para el crecimiento en la zona euro, aunque el impacto en inflación puede ser ambiguo. La presión sobre el euro será otra variable importante a vigilar, principalmente si la Reserva Federal de Estados Unidos tiene que pausar, más pronto que tarde, los recortes de tasas. En el ámbito doméstico, otra clave es el tono de la política fiscal. Los países europeos han presentado ya sus planes para los próximos años que, salvo una excepción, han sido aprobados por la Comisión Europea. No obstante, hay alguna duda en países como Francia donde la situación política es otra fuente de incertidumbre. Otro elemento a vigilar, sobre todo si se produce un efecto contagio a otros países de la zona euro. En definitiva, el BCE bien puede brindar por los resultados alcanzados. En 2025 toca estar listos para los nuevos retos que traerán los nuevos tiempos.
21.0
PESOS
Se estima para el tipo de cambio en 2025, más que los 20.50 pesos de la encuesta previa. Avizoran analistas decisión dividida y un comunicado cauteloso sobre siguientes pasos
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En la última decisión de política monetaria del año se espera que el Banco de México (Banxico) recorte por cuarta ocasión consecutiva la tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 10 por ciento; sin embargo, analistas no descartan que incluso pueda verse una baja de mayor magnitud.
Pamela Díaz, economista para México en BNP Paribas, consideró que las opiniones están divididas respecto a si es posible que Banxico corte la tasa en 50 puntos base. Estimó que habrá una decisión dividida de cuatro a uno en la Junta de Gobierno y un comunicado cauteloso que permita la discusión en la primera reunión de 2025 de bajar de forma más acelerada.
"No sería algo inesperado que procediera con un recorte de tal
Mayoría. La mayoría de los analistas apuesta por una baja de un cuarto de punto, pero algunos como de Finamex, HSBC, Itaú BBA, Masari, Bancoppel, y XP Investments, prevén un ajuste de medio punto.
Sin consenso. CI Banco prevé un recorte de 25 puntos, que sería el quinto del actual ciclo de flexibilización. Franklin Templeton no observó factores de peso para que Banxico recorte de forma más acelerada la tasa.
magnitud. Creemos que será de 25 puntos base, porque el balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza y para 2025 la Fed tiene menor predictibilidad en los recortes; sin embargo, podría justificar (Banxico) el recorte con el avance de la inflación", expuso.
Para José Luis Ortega, director de inversiones de renta fija y multiactivos en BlackRock México,
"hasta cierto punto" sería sorpresivo un recorte de medio punto porcentual, pero "tanto en la minuta de la decisión de política monetaria anterior, como el informe trimestral si vemos a dos miembros de la Junta de Gobierno muy dispuestos a acelerar la bajada".
Así, consideró que el mercado no tomaría a mal esa decisión por el nivel de la tasa real ex ante, en cerca de 6.0 por ciento.
Nadia Montes de Oca, estratega de inversión en Franklin Templeton México, dijo que al empezar antes el ciclo de recortes que la Fed "no se tiene ninguna prisa porque se vaya a descuadrar del ciclo de tasas"; además, la inflación está contenida y no se ven grandes cambios a futuro.
Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, señaló que se estima un recorte de 25 puntos por parte del Banco de México.
Sin embargo, descarta un recorte más agresivo, de 50 puntos básicos, ante la tendencia de la inflación y a que algunos miembros de la Junta han señalado estar abiertos a recortes mayores.
De la tasa de referencia de Banxico para 2025, por arriba del 8.0% estimado anteriormente.
ENCUESTA CITI DE EXPECTATIVAS
Suben previsión de tasa de referencia para 2025
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los recortes a la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) serán con mayor precaución, ya que el consenso del mercado ajustó al alza sus expectativas para el cierre del 2025, según la Encuesta Citi de Expectativas. Hace un par de semanas los analistas esperaban que la tasa se ubicaría a finales del 2025 en 8.00 por ciento, pero ahora la ubican en 8.50 por ciento. Para el cierre de este año se espera un nivel de 10.00 por ciento. Sin embargo, instituciones como Intercam o Natixis no descartan un escenario en el que la
tasa de referencia concluya el siguiente año en 9.00 por ciento. Estos cambios se producen ante un aumento en la perspectiva sobre la inflación general.
“La mediana de los encuestados de la inflación anual general para el cierre de 2025 se situó en 3.90 por ciento, en comparación con la encuesta anterior en 3.83 por ciento, mientras que la inflación subyacente se situó en 3.70 por ciento, sin cambios respecto a la encuesta anterior”, indicó Citi México.
Sobre el PIB, el consenso de analistas consultados dejó sin cambios su perspectiva del 2024 en 1.6 por ciento y para el 2025 en 1.2 por ciento.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos cumplió con las expectativas y recortó en 25 puntos base la tasa de interés, la tercera de manera consecutiva, y aunque espera hacer más ajustes a lo largo del 2025, los hará con cautela
Con la decisión de política monetaria, el rango de la tasa de los fondos federales se ubica entre 4.25 y 4.50 por ciento; hacia el 2025, el dot plot revela que en el siguiente año se harán recortes por un total de 50 puntos, en contraste con la proyección de septiembre pasado, cuando se esperaba que fueran por 100 puntos.
“Yo diría que hoy fue un día más difícil, pero decidimos que era la decisión correcta porque pensamos que era la mejor para fomentar el logro de nuestros dos objetivos, el máximo empleo y la evolución de los precios”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell en conferencia de prensa.
Subrayó que, con este recorte, la tasa ya está 100 puntos base por debajo de su nivel más alto en este ciclo, por lo que la postura ahora es significativamente menos restrictiva. “Por lo tanto, podemos ser más cautelosos mientras consideramos nuevos ajustes a nuestra tasa de política monetaria”, expresó.
Uno de los aspectos relevantes del anuncio fue el voto en contra de la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth M. Hammack, quien optó por dejar sin cambios la tasa de referencia.
Cumplió expectativas
La Fed validó las expectativas de los analistas y bajó otros 25 puntos base en su última reunión de 2024; sin embargo, alertó de una mayor cautela para 2025.
Trayectoria diaria de la tasa de Fondos Federales* de la Fed, en % anual
Fuente: Reserva Federal (Fed)
HABRÁ MÁS CAUTELA: POWELL
Fed recorta tasa; se irá con más calma en 2025
La cautela que se esperaría por parte de la Fed se da ante la perspectiva de que la inflación PCE se mantenga renuente. Para el 2025 se ajustó de 2.1 a 2.5 por ciento para el próximo año y en 2026 pasó de 2.0 a 2.1 por ciento. Mientras que en la inflación subyacente PCE se revisó el pronóstico de 2.2 a 2.5 por ciento para el próximo año, y de 2.0 a 2.2 por ciento en el 2026.
PESO SE DEBILITA
El tono más restrictivo en el mensaje de la Reserva Federal fortaleció al dólar, que alcanzó su mayor nivel desde 2022, en el índice de una canasta de divisas.
En consecuencia, el peso mexicano se debilitó y registró una pérdida de 0.74 por ciento, equivalente a 15 centavos, con lo que cerró en 20.3720 unidades, de acuerdo con el Banco de México.
OLA GLOBAL DE VENTAS
Anuncio en EU ‘hunde’ a las bolsas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Una venta masiva de capitales se desató al interior de las bolsas de valores de Nueva York después de que la Reserva Federal (Fed) mostró una postura más restrictiva en su anuncio de política monetaria. Los principales índices de renta variable terminaron la sesión con profundas caídas, empezando por el Nasdaq con 3.56 por ciento, la más profunda desde julio pasado; le siguió el S&P 500 con una pérdida de 2.95 por ciento, y para el caso del Dow Jones la baja fue de 2.58 por ciento, con lo que sumó 10 jornadas con pérdidas, la mayor racha de caídas en 50 años.
"Los mercados de valores cerraron con una marcada baja el miércoles, ya que la Fed redujo su tasa de política, como se esperaba, pero también señaló expectativas de menos recortes de tasas en los próximos años", indicó Brian Therien, estratega de inversión en Edward Jones. De acuerdo con Mauricio Guzmán, head de Estrategia de
JORNADAS
Acumuló el Dow Jones, lo que representó su peor racha en 50 años, desde octubre de 1974.
3.56%
RETROCEDIÓ
El Nasdaq, mientras que en México, el índice S&P/BMV IPC cerró con una caída de 0.9%.
Inversión en SURA Investments, la actualización en las proyecciones de la Fed se ajusta al cambio de coyuntura que se ha venido observando durante los últimos meses, sumando a algunas de las propuestas del presidente electo Donald Trump, que agregan incertidumbre al panorama, resultado en una perspectiva de inflación que tardaría más en volver al 2 por ciento. Los mercados accionarios a nivel local también reportaron saldos negativos. El índice S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, terminó la jornada con un descenso de 0.90 por ciento, y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, el retroceso fue de 1.01 por ciento.
Las páginas del mañana
Durante la FIL de este año presenté mi segundo libro infantil, “El grillo” Cuando me pregunto por qué escribo para niños, pienso que sucede igual que con los emprendimientos. La idea que nos mueve como empresarios es cambiar aquello con lo que no estamos de acuerdo, arriesgándonos con la esperanza de transformar la realidad. Ayuda poco el abjurar de “un país que no lee” ni de que “los jóvenes no se interesan por la lectura”; nuestra misión ha de centrarse en superar los hechos. San Agustín decía que cuando rezamos, hablamos con Dios, pero cuando leemos, es Dios quien habla con nosotros. Leer es un ejercicio de introspección donde, en cada página, construimos activamente personajes y escenarios al mismo tiempo que descubrimos nuestro propio destino. La lectura también es una fuente inagotable de recursos económicos. De acuerdo con la Secretaría de Economía y el INEGI, en 2023 la cultura generó 820 mil millones de pesos, lo que equivale al 2.7% del PIB, superando la aportación del sector de la energía eléctrica. Además, emplea a un millón 439 mil 671 personas, o 3.5% del total de la población ocupada. Estos
SIN DEJAR A NADIE ATRÁS
Adal Ortiz Ávalos
Presidente de Coparmex CDMX
Opine usted: buendia@adalortiz.mx
@AdalOrtizOf
datos subrayan su relevancia económica y también su misión por una sociedad educada, curiosa e innovadora. Aunque los libros, las imprentas y las librerías representan poco más de 6.3% del sector, ahora los contenidos digitales suman 18.1%. Algo está cambiando radicalmente en el entorno. La industria que agrupa a editoriales, autores, distribuidores, impresores y libreros, hoy suma también a los creadores de contenido digital que comparten el amor por las letras con todo el país. Atravesamos una era de transformación que, impulsada por la innovación, cambiará los hábitos de escritura y lectura de los mexicanos, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento económico. Imaginemos una IA que recomiende libros basados en nuestras emociones y sueños; que ayude a nuestros escritores jóvenes a perfeccionar su estilo; que ensaye junto a las pequeñas editoriales novedosas estrategias comerciales.
En la FIL de este año comprobamos que los relatos, cuentos y viajes a mundos fantásticos despiertan en la juventud mexicana un interés fascinante. En los 43 mil metros cuadrados que ocupa una de las ferias del libro más importantes del mundo –y que genera
alrededor de 330 millones de dólares anuales–, se reunieron 100 mil jóvenes para explorar y conocer historias y realidades que les emocionen e impulsen a no conformarse con el estado de las cosas. La curiosidad, la empatía y el deseo por aprender son cualidades que los libros estimulan y, en mancuerna con la tecnología, pueden llegar a horizontes nunca antes vislumbrados. Una generación de lectores y escritores con acceso personalizado a las experiencias de la humanidad está por descubrir un mundo que ni los más aventureros se han atrevido a soñar. La literatura nació con la humanidad, mientras que las herramientas de IA son muy recientes; sin embargo, ambas están destinadas a despertar una nueva era de progreso creativo. Así como la literatura infantil alienta a los niños a transformar su realidad, la alianza entre la cultura y la tecnología auspicia el destino de nuestra sociedad hacia un futuro donde el conocimiento fundamente la prosperidad y la igualdad de oportunidades. Juntos, podemos lograr que cada joven encuentre en la literatura y la tecnología la inspiración para construir un futuro más humano.
Paneles solares demandan más plata
La demanda de plata para construir instalaciones solares a nivel global pasó de mil 500 a 6 mil toneladas entre 2013 y 2023, lo que representó un crecimiento de 300 por ciento, sin embargo, el mundo aún cuenta con reservas, indicó Carsten Menke, jefe de Investigación en Julius Baer. La plata es un componente clave para la construcción de paneles solares, debido a su conductividad eléctrica, lo que puede poner nerviosos a algunos inversionistas, ya que el incremento de su demanda podría agotar las reservas mundiales.
“Nuestra opinión es clara, el mundo no se quedará sin plata. Primero, porque creemos que la transición energética está alcanzando su límite de velocidad. Debido a diversas restricciones, especialmente la calidad de las redes, no creemos que las instalaciones anuales puedan crecer mucho más”, indicó el especialista. Héctor Usla
Apuestan por ser un referente gastronómico y sostenible
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Cada mes, llegan a Los Cabos más de 10 mil turistas en jets privados, principalmente de Estados Unidos. Los aeropuertos de San José y de Los Cabos, ambos con capacidad para recibir a aeronaves privadas, se abarrotan cada fin de semana en las que llega a haber más de 90 jets estacionados que anuncian la llegada de algún multimillonario proveniente de California, de una estrella de Hollywood, e incluso, de algún rey, como el de Suazilandia, el último en vacacionar allí.
Durante el año, a este destino en Baja California Sur llegan más de 115 mil turistas en aeronaves privadas, las cuales pagan en promedio 10 mil dólares por hora de vuelo desde y hacia sus destinos, señala Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca).
“Ya somos el destino de lujo de América Latina, no tendríamos que pensar el lujo solo en el concepto de pago por noche, el segmento de lujo es para alguien que está buscando tener un hospedaje con experiencia única”, refiere Esponda durante la entrevista.
Aunque el destino tiene opciones
para todos los mercados, con hospedajes de tarifas diversas, este se ha colocado como una opción para los turistas que suelen pagar una tarifa promedio de más de mil 200 dólares por noche.
El turismo de lujo en Los Cabos ha continuado en crecimiento, una situación que contrasta con el arribo de turistas que viajan en vuelos comerciales. Mientras la llegada de viajeros en vuelos privados se disparó 32 por ciento en septiembre, las llegadas de viajeros en vuelos comerciales decrecieron 10 por ciento en el mismo periodo.
Para Ernesto Coppel, empresario hotelero y dueño de la cadena Pueblo Bonito, la clave para mantener a Los Cabos como un destino de lujo y en donde deciden vacacionar las celebridades es la seguridad, así como la privacidad.
“Hay que cuidar el ambiente, mientras no hayan hechos violentos que los asusten, van a seguir viniendo”, agrega Coppel.
La llegada de turistas con alto poder adquisitivo detona también
otro negocio: el inmobiliario. “No solo es vender un cuarto de hotel, es real estate. ¿Sabes cuántos miles de millones se venden aquí (en Los Cabos) de real estate: dos mil millones de dólares”, remarcó el empresario.
MENOS CUARTOS, TARIFA MÁS ALTA Mientras que la mayoría de los destinos turísticos en el país registran decrecimiento en la llegada de turistas a sus hoteles, Los Cabos ha logrado mantener un alza, aunque ligera, de los viajeros hospedados en alguna de las propiedades en el destino.
Mauricio Salicrup, presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, refiere que la afluencia de turistas ha tenido un crecimiento del 2.8 por ciento, además que la tarifa promedio también ha crecido.
Aunque el volumen de viajeros típicamente indica el éxito de este, en Los Cabos está encauzándose una tendencia hacia un flujo más controlado, con hoteles pequeños, pero con tarifas más altas.
“Es totalmente hacia dónde que-
Dice Corte de EU que escuchará los argumentos que ofrezca Tik Tok La Corte Suprema de EU informó que escuchará el recurso de TikTok contra una ley que prohibiría la aplicación de redes sociales si no es vendida por su matriz china. Programó la sesión para el 10 de enero.
“Ya somos el destino de lujo de América Latina (...) el segmento de lujo es para alguien que está buscando tener un hospedaje con experiencia única”
RODRIGO ESPONDA Director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos
remos ir, no grandes resorts de all inclusive, sino hacer hoteles de buen nivel, chicos y que generen al destino para que la población se beneficie”, detalla Salicrup en entrevista.
De esta manera, por ejemplo, durante este año se abrieron apenas 500 cuartos hoteleros en Los Cabos; y el siguiente año se espera la misma cantidad de llaves de hospedaje.
La tendencia, además, ha ocasionado que las nuevas construcciones estén por debajo del promedio de habitaciones por hotel que tiene Los Cabos: ahora, los hoteles tienen una media de 180 cuartos, 100 menos de los que se habían aperturado en años anteriores.
La oferta hotelera del destino
Los Cabos se consolida como el destino de lujo en América Latina
Cada mes, más de 10 mil turistas llegan en jets privados a este destino. Destacan multimillonarios y estrellas de Hollywood
también ha dado un paso hacia el equilibrio: en Los Cabos, menos de un tercio de las opciones de hospedaje son bajo el modelo de “todo incluido”; mientras que el resto es de Plan Europeo, es decir, solo incluye la estancia, y de desarrollos híbridos, como tiempos compartidos.
Estas opciones han permitido que el destino se instale como un destino gastronómico.
“Nos estamos haciendo un destino gastronómico, con Michelin nos fue muy bien y esto obviamente aunque tenemos inventario de all inclusive, la gente sale para ir a los restaurantes”, refiere Salicrup.
Por ahora, uno de los retos del destino es la generación y uso generalizado de energías renovables, una situación que tiene sus obstáculos por regulaciones federales y dada la geografía de Los Cabos, que está desconectado de la red de suministro de energía eléctrica del país.
El plan es que se logre la instalación de una planta de generación de energía eléctrica en Tijuana y que esta sea la suministradora del insumo de Los Cabos.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de AMIA
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) designó a través de su Consejo Directivo a Rogelio Garza Garza como nuevo presidente ejecutivo de la organización empresarial, en representación de las 23 marcas automotrices afiliadas.
El nombramiento ocurre nueve meses después de la salida de José Zozaya de la presidencia de la AMIA quien ocupó el cargo por cuatro años hasta el 31 de marzo de 2024.
Garza Garza cuenta con una amplia trayectoria de más de 30 años en la industria y el comercio. Se desempeñó como Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, además de ocupar otros cargos públicos.
“Es un reto profesional muy importante para mí. La industria automotriz es la de mayor impacto en la economía mexicana y de enorme relevancia para América del Norte. Hoy que la industria atraviesa por una importante transformación histórica, es importante no sólo mantener su desempeño, sino impulsar su expansión”, dijo Garza Garza.
En el sector privado, el nuevo presidente ejecutivo de la AMIA ha desempeñado cargos como
Ajuste
Rogelio Garza Garza. Asegura que será un importante reto laboral.
presidente de Grupo FortaDrive y presidente de Grupo Ecoinmo. Además fue director general y vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
La AMIA aclaró que Odracir Barquera continuará en su posición como director general.
“La AMIA reafirma su compromiso por fortalecer su posicionamiento de la asociación y de la industria automotriz”, dijo. Confió en que la experiencia de Garza Garza será clave para el relacionamiento institucional, las negociaciones internacionales y los procesos industriales.
DURANTE EL 2025
Desacelerará mercado de autobuses: Mercedes
Mercedes-Benz Autobuses prevé un ajuste a la baja en la venta de buses para el próximo año, debido a cambios políticos y económicos en México y EU, así como la introducción de Euro VI en vehículos pesados que demandarán diésel de ultra bajo azufre (DUBA).
Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses dijo en entrevista con medios que este año la marca alcanzará ventas de has-
ta 10 mil unidades, sin embargo el clima de ajustes en el mercado podría generar una desaceleración en el próximo año.
“Si el mercado este año fue de 10 mil y un mercado normal es de 8 mil 500, 8 mil unidades, creo que podríamos estar cerca de ahí, no sé si 7 mil 500 u 8 mil 500, pero alrededor de lo que sería un mercado en un año normal”, comentó. Fernando Navarrete
Fuente: Mercedes-Benz Autobuses
Estimación de unidades vendidas
Mercedes- Benz Autobuses prevé que la venta de unidades para 2025 tenga una desaceleración.
Jueves 19 de Diciembre de 2024
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Republicanos en la Cámara de Representantes se ponen del lado de Trump en el asalto al Capitolio Legisladores republicanos pidieron procesar a la excongresista de su partido Liz Cheney, quien apoyó a Kamala Harris en la pasada contienda presidencial, por su reporte sobre el asalto al Capitolio en 2021. Denunciaron “ fallas y politización” en el comité que indagó el hecho.
Circulan versiones de que se decretó un día de “frontera abierta” y muchos buscan cruzar
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Miles de activistas e inmigrantes salieron a las calles de ciudades como Washington y Los Ángeles para celebrar el Día Internacional del Migrante, en medio de una creciente incertidumbre por las amenazas de deportaciones masivas y redadas a partir del 20 de enero con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Entretanto un grupo de migrantes, mayormente de origen hispano, estacionados en territorio mexicano, intentaron cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos desde la frontera entre Ciudad Juárez y Texas, en medio de rumores de que se había decretado un día de “frontera abierta”, a poco más de un mes del cambio de gobierno.
Al ritmo de música de viento,
HAY TEMOR
California, NY e Illinois alistan un ‘muro legal’ anti-Trump
Miles de activistas e indocumentados salen a las calles de Estados Unidos para celebrar el Día Internacional del Migrante
cientos de migrantes y personas solidarias que portaban pancartas en demanda de justicia y dignidad, marcharon por las calles angelinas en demanda de un trato justo y hu-
DAMASCO, UNA DE LAS CIUDADES MÁS CASTIGADAS
manitario a los migrantes.
“Estamos listos para luchar por los derechos de los migrantes. Estamos listos para pelear por los indocumentados. Estamos listos para
pelear por nuestros vecinos, amigos y familiares”, señaló CHIRLA, la coalición por los derechos de los migrantes de Los Ángeles,. Al menos 9 millones de personas
Israel ha lanzado 500 ataques a Siria desde caída de Al Asad
DAMASCO.- Aviones de combate israelíes han lanzado 498 ataques contra diferentes provincias sirias desde la caída del régimen de Bashar Al Asad el pasado 8 de diciembre, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
En un momento en que “el pueblo sirio celebra el fin del régimen” tras una ofensiva insurgente, “los
ataques aéreos israelíes han destruido los activos militares de Siria, que tuvieron como objetivo las bases aéreas sirias y sus almacenes, aviones, sistemas de radar y estaciones de señales militares, centros de investigación científica y almacenes de armas y municiones en diferentes posiciones a lo largo de Siria”.
Las acciones provocaron “la suspensión total de las defensas aéreas y dejaron fuera de servicio todas las posiciones atacadas”.
Las provincias que han sido más afectadas en estos ataques han sido Damasco y Rif Damasco, así como Deraa y Al Sueida, en el sur de Siria, y Latakia y Tartús, en la costa mediterránea.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, esto forma parte de “los esfuerzos de las fuerzas israelíes por destruir almacenes y activos militares pertenecientes a las fuerzas del antiguo régimen”, con el objetivo de que no caigan en manos de facciones opositoras. Agencias
MILLONES de dólares pidió California para dar pelea a las medidas anunciadas de Trump.
viven en familias de “estatus mixto”, que incluye al menos un adulto no autorizado y al menos un niño nacido en Estados Unidos, según cifras del Centro de Investigación Pew.
A raíz de los rumores de un supuesto día de “frontera abierta”, el sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza se vio obligado a desmentir.
Las movilizaciones y las confusiones tienen lugar en momentos en que un puñado de estados gobernados por demócratas, como California, Nueva York e Illinois, puso en marcha acciones legislativas para intentar neutralizar las promesas de Trump de iniciar desde el primer día de su mandato un programa masivo de deportaciones.
Gavin Newsom, el gobernador demócrata de California, anunció la solicitud de un fondo especial de 25 millones de dólares para “defender al estado de los excesos federales inconstitucionales, impugnar las acciones ilegales en los tribunales y tomar medidas administrativas para reducir los posibles daños”. Al mismo tiempo, organizaciones como la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU) alista acciones legales para impugnar el anuncio de Trump de que usará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 “para atacar y desmantelar todas las redes criminales de inmigrantes que operan en suelo estadounidense”.
“La ley es muy clara. Tiene que ser un gobierno extranjero cometiendo una invasión. Eso no es lo que ocurre en el caso de la migración. Nos estamos preparando para este reto legal si es que en realidad lo hace”, sostuvo Lee Gelernt, subdirector del proyecto de defensa de migrantes de ACLU.
Travesía. Migrantes viajan con temperaturas bajas y enfrentándose a todo tipo de adversidades en el camino.
Reconstrucción. Un ingeniero civil, en labores de restauración.
CUARTOSCURO
ASEGURA MARK RUTTE
Busca OTAN fortalecer a Ucrania de cara a un diálogo de paz con Rusia
El Pentágono revela en informe que el gobierno chino creció su poderío nuclear
BRUSELAS AGENCIAS
Tras reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y con otros líderes europeos, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que discuten formas de poner a Kiev en una posición de fuerza, para cualquier futura
280,000
COMBATIENTES
rusos (200 mil) y ucranianos (80 mil) han muerto en el conflicto.
negociación de paz con Rusia. No especificó cuándo podrían comenzar esas conversaciones de paz y si la OTAN estaría involucrada, tras argumentar que hablar públicamente al respecto juega a favor del presidente ruso, Vladímir Putin.
DESDE ABRIL VAN 61 CONTAGIOS EN EU
Gobierno de California declara emergencia por casos de gripe aviar
LOS ÁNGELES
AGENCIAS Desde noviembre se han reportado varios casos en el estado, incluido el de un niño
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia debido a que el virus de la gripe aviar H5N1 se ha estado diseminando por el estado y se han reportado varios casos en trabajadores, además de un niño contagiado. La declaratoria de emergencia se emitió el mismo día en que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) in-
UNA MEDIDA. California suspendió en noviembre la distribución de leche cruda de su mayor minorista por contagios.
formaron que una persona de Louisiana fue hospitalizada por la gripe aviar, lo que supone el primer caso grave en el país a causa de ese virus.
“Basándonos en el sistema de pruebas y monitoreo de California, el más grande del país, nos comprometemos a proteger aún más la salud pública, apoyar a nuestra industria agrícola y garantizar que los californianos tengan acceso a información precisa y actualizada”, declaró el gobernador Newsom en un comunicado.
“Lo más importante es asegurarnos de que el presidente Zelenski y su equipo en Ucrania estén en la mejor posición posible el día que decidan comenzar los diálogos de paz”, declaró Rutte, mientras daba la bienvenida al mandatario ucraniano en la sede de la OTAN.
Señaló que deben “hacer todo lo posible para asegurarnos de, cuando se trate de defensa aérea, cuando se trate de otros sistemas de armas, proporcionar todo lo que podamos”.
Añadió que otro tema a discutir sería “cómo asegurarnos de que, cuando llegue la paz algún día, pensemos en la economía de Ucrania en este momento, pero también después de un futuro acuerdo de paz”.
Rutter advirtió que la alianza podría afrontar “dificultades” para garantizar la defensa colectiva “en cuatro o cinco años” si los aliados no aceleran la inversión y aumentan el objetivo de gasto militar, visto el ritmo al que avanzan Rusia y China.
CAE SOSPECHOSO DEL ASESINATO DE GENERAL RUSO
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia informó sobre la detención del autor material del atentado
La declaración garantiza a las agencias estatales tener los recursos y la flexibilidad para responder rápidamente al brote.
California ha estado lidiando con el virus y a finales de noviembre debió suspender la distribución de leche cruda de su mayor minorista, tras detectarse el virus de la gripe aviar H5N1 en varias muestras de venta al público.
El pasado 22 de noviembre, los CDC dieron cuenta de un caso de gripe aviar en un niño en California, lo que supuso el primer contagio de un menor de edad registrado en el país.
El niño, del que no se informó su edad, se recuperó de la enfermedad. Todos los integrantes de la familia del menor informaron tener síntomas, pero sólo el menor dio positivo y las autoridades sanitarias aún no han podido establecer cómo se infectó.
En Estados Unidos, al menos 61 personas han contraído el virus desde abril, la gran mayoría de ellos son trabajadores de ganaderías o criaderos de aves, según los datos de los CDC.
Más de la mitad de los casos se han registrado en California (34), y excepto uno, contrajeron el virus a través de productos lácteos infectados, de acuerdo al Departamento de Salud Pública de California (CDPH).
Peritos, en el sitio donde estalló un artefecto que mató a un general ruso.
con un artefacto explosivo que el martes mató en Moscú al teniente general Igor Kirílov, jefe de la Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia.
“Un ciudadano de Uzbekistán, nacido en 1995, fue detenido por sospechas de haber cometido el ataque que cobró la vida del comandante Igor Kirílov, y su asistente, Ilya Polikarpov”, indicó el comité en un comunicado.
El sospechoso afirmó haber sido “reclutado por las fuerzas especiales ucranianas. A petición de los ucranianos, llegó a Moscú y le entregaron un artefacto explosivo que colocó en un patinete eléctrico cerca de la puerta del edificio donde vivía el general”.
PODER DE CHINA
El gobierno de China expande su
LO PURGARÍA EN LIBERTAD
Tribunal
Supremo ratifica un año de cárcel para Sarkozy
PARÍS.- El Tribunal Supremo de Francia ratificó un fallo de la Corte de Apelaciones que había encontrado al expresidente Nicolás Sarkozy culpable de corrupción e influencia indebida. Sarkozy, de 69 años, enfrenta un año de prisión, pero se espera que solicite cumplir la condena en casa con un brazalete electrónico. Fue declarado culpable de corrupción e influencia indebida tanto por un tribunal de París en 2021 como por una corte de apelaciones en 2023 por intentar sobornar a un magistrado a cambio de información sobre un caso legal en el que estaba implicado. “Las condenas y sentencias son, por lo tanto, definitivas”, indicó el Tribunal de Casación.
fuerza nuclear, ejerce una mayor presión militar contra Taiwán y, durante el último año, fortaleció sus vínculos con Rusia, según un informe divulgado por el Pentágono. Sin embargo, en el informe también se indica que la reciente oleada de acusaciones de corrupción en la poderosa Comisión Militar Central de China, que supervisa al Ejército Popular de Liberación, daña el crecimiento militar de Pekín y podría ralentizar su campaña para modernizarse. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, advirtió que Pekín trabaja para desarrollar una fuerza nuclear más diversa y sofisticada. Aunque el número esperado de ojivas nucleares ha mantenido un crecimiento constante, China está ampliando sus capacidades de ataque.
Sarkozy, quien fue presidente de Francia de 2007 a 2012, se retiró de la vida pública en 2017, aunque todavía juega un papel influyente en la política francesa. Es la primera vez en la historia moderna de Francia que un expresidente ha sido condenado y sentenciado a un término de prisión por acciones durante su mandato.
El expresidente enfrenta otro juicio el próximo mes en París por acusaciones de que recibió millones de dólares del entonces dictador libio Mohamar Kadhafi para financiar ilegalmente su exitosa campaña de 2007. Agencias
Sentencia. Nicolás Sarkozy, expresidente de Francia, en foto de archivo.
Bruselas. Mark Rutte (der.), secretario general de la OTAN, se reunió con líderes de la UE.
Moscú.
EFE
“Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta 40 por ciento de sus ahorros”
OCTAVIO ROMERO OROPEZA Director general del Infonavit
INFORME DE OCTAVIO ROMERO
Confirma Tribunal Electoral cartografía del INE para elección judicial de 2025
La Sala Superior del TEPJF confirmó la geografía electoral que será utilizada para el proceso electoral judicial de 2025. En sesión pública, los magistrados deteterminaron que es válido armonizar los distritos judiciales con los distritos electorales uninominales para el proceso.
“(Con la reforma a la ley del Infonavit) se evitará que se vuelvan a presentar casos de corrupción como los anteriores”
Revelan trama corrupta en Infonavit; con reforma “se evitarán casos así”
El director del instituto dice que se otorgaron múltiples créditos para una misma vivienda y que el daño es por mil 200 mdp
El funcionario aclara que ese esquema operó en el organismo entre 2014 y 2022
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) opera una “red delictiva”, mediante la cual se han otorgado múltiples créditos para comprar una misma vivienda, lo cual ha representado una estafa a los trabajadores por un monto de más de mil 200 millones de pesos.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, a solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, exhibió en la conferencia matutina de Palacio Nacional, entre otros, este caso de corrupción, originado entre 2014 y 2022, es decir, cuando el Instituto estuvo encabezado por Alejandro Murat, actual senador de Morena, y David Penchyna, en el sexenio de Enrique Peña Nieto; así como por Carlos Martínez Velázquez en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Así, en medio de las críticas contra la reforma a la Ley de Infonavit y el riesgo de que el gobierno disponga de los 2.4 billones de pesos de los trabajadores depositados en el Fondo Nacional de Vivienda, el funcionario reveló que en esta “red
delictiva” intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda.
Expuso que, con la revisión al día de hoy –que no incluye a 11 estados de la República– se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que éstas se vendieron hasta cuatro veces por año cada una.
“Todo lo anterior, y ojo porque esto es importante, sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables. Este mecanismo delictivo es empleado
para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta 40 por ciento de sus ahorros para vivienda que, hasta el momento de la revisión, que no hemos concluido, asciende a más de mil 200 millones de pesos”, dijo. La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si habrá sanciones legales en contra de los exdirectores del Infonavit. “Más allá de las responsabilidades que pudieran tener alguno de ellos, la estructura orgánica del Infonavit impide que la Auditoría Superior de la Federación audite dichos fondos”.
CASO TELRA Romero Oropeza, por otro lado,
Acusación. La oposición en el Congreso alerta que con la reforma a la Ley al Infonavit, el gobierno federal busca disponer del dinero de los trabajadores.
Aclaración. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
12,000
CRÉDITOS sobre 1,400 viviendas, detectó el exdirector de Pemex.
hizo referencia al caso Caso Telra Realty, empresa a la cual se le otorgó en 2014 –también en la gestión de Murat– un contrato por 100 millones de pesos para, en un plazo de dos años, diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda.
Refirió que, aunque no entregó el servicio contratado en el plazo señalado, dicha empresa no sólo no fue penalizada, sino, por el contrario, el Consejo de Administración le autorizó el pago de una indemnización por un monto de 5 mil millones de pesos.
En ese sentido, el exdirector de Pemex dijo que con la reforma a la Ley del Infonavit –que ya fue aprobada por el Senado y da al gobierno federal un mayor peso en la toma de decisiones dentro del tripartismo–se evitará que “se vuelvan a presentar casos de corrupción” como los anteriores.
Ante los señalamientos de la oposición de que el gobierno federal busca disponer del dinero de los trabajadores, el funcionario aseguró que la reforma va a permitir un mayor control y vigilancia de los recursos provenientes del ahorro de los trabajadores.
“Al existir tres direcciones en el Infonavit se diluye la línea de responsabilidad y los órganos de control al interior del Infonavit resultan ineficaces, sólo se realizan observaciones administrativas irrelevantes y no se atacan los verdaderos actos de corrupción que se han venido dando”, dijo.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Detalles. Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, ayer, en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Monreal perfila cambios a lo votado en Senado para el instituto
Todos los sectores serán convocados a un diálogo en enero, promete el legislador
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Luego de posponer y “pausar” el debate de la iniciativa presidencial de reforma a la Ley del Infonavit, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió al sector empresarial y a los sindicatos que “tengan confianza” porque “habrá sensibilidad” en la mayoría parlamentaria morenista.
“Vamos a escuchar a empresarios, a sindicatos y a quienes están interesados en esta ley”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en San Lázaro
Para ello, ofreció que después del 6 de enero estos y otros sectores serán convocados a un diálogo abierto, para juntos “construir una nueva ley que derrote la corrupción
CON ROMERO OROPEZA AL FRENTE
PAN exige
explicar cómo se llevó a quiebra a Pemex
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, debería explicar si lo llevará a la quiebra como lo hizo con Pemex, criticó el senador panista Marko Cortés, desde X.
“Debería explicarnos más bien como quebró Pemex, y si aplicará la misma estrategia en el Infonavit…”. Lo anterior, ante la reforma
PETICIÓN.
La bancada panista pide que se garantice que los recursos de los trabajadores no corren riesgo.
y las malas prácticas” en la política de vivienda en el país.
En entrevista en el Palacio Legislativo, sostuvo que ante la demanda y la preocupación de ciudadanos, “el grupo mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados, junto con el PT y el Verde, que actúan como partidos independientes aliados, decidimos, a propuesta nuestra, posponer el debate”.
Reconoció que “para este miércoles 18 estaba programado aprobar las reformas a Ley de Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123 de la Constitución”.
No obstante, “decidimos, por la importancia de esta misma, revisarlo, darnos una pausa. Lo estamos haciendo, y por eso no va a haber periodo extraordinario de sesiones todo este año que está terminando”.
Lo que se hará –explicó– es que “entrando el año próximo vamos, a través de las comisiones de Trabajo y de Vivienda de la Cámara de Diputados, a dar una revisada al tema”.
“Después del 6 de enero vamos a revisarlo y vamos a convocarlos, vamos a escuchar a los empresarios, a los sindicatos y aquellos que están interesados en esta ley: las cámaras, los industriales”, recalcó.
Indicó que “lo que queremos es construir una ley que derrote la corrupción y que derrote a las malas prácticas y queremos una ley que ayude a la población, que ayude a los derechohabientes y que ayude al desarrollo del país en la construcción de vivienda digna, adecuada”. Por ello, “tengan confianza. Ya lo hicimos. El hecho de haberlo pospuesto habla de una actitud sensible a los reclamos de varios sectores y vamos a escucharlos”.
Incluso, aseguró que “podría haber modificaciones a la minuta de la reforma aprobada” por el Senado.
“El hecho de hacer una pausa y estar en un proceso de reflexión y de escuchar a los sectores distintos, implica, lo digo con toda seriedad, que pueda sufrir modificaciones el dictamen que nos envió la Cámara de Senadores. ¿En qué profundidad y qué temas? No lo sé, eso es parte del diálogo que tendremos”, indicó.
bierno pretenda que se apruebe el manejo de discrecional de 2 billones 400 mil pesos, monto estimado de los ahorros de los trabajadores.
Golpes de Harfuch en Sinaloa generan reacción del crimen
La presencia del secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, en Sinaloa para encabezar la estrategia para recuperar la paz en la entidad está teniendo eco y los criminales ya están acusando recibo de sus acciones. Muestra de ello es el ataque del que fueron blanco elementos de la SSC, como respuesta de la delincuencia organizada a los operativos. En esa agresión, atribuida según fuentes federales a Jesús Alfredo Beltrán, el Mochomito, perdió la vida un agente de investigación, por lo que el secretario advirtió que el crimen no quedará impune. Es de esperarse que el hampa siga resistiéndose, pero García Harfuch tiene la encomienda de poner freno a quienes han arrebatado la tranquilidad de los sinaloenses.
Los ‘jueces del pueblo’ y el obradorismo
Se confirmó lo que se venía advirtiendo desde hace tiempo: con la elección judicial se politiza (y se partidiza) la justicia. Y el primer ejemplo claro lo da el propio partido en el poder, que desde su ‘Red Social Obradorista’, y con mensajes que replica la ministra Batres, organizó un foro virtual para escuchar a “los jueces del pueblo”, la magistrada Ailett Cayetano y los jueces Rigoberto Almanza y Antonio Ordóñez. Tan sólo falta revisar las listas de los posibles aspirantes a juzgadores para ver que los tres figuran entre los nombres de quienes “cumplen con los requisitos de elegibilidad”.
Cuando es preferible ausentarse
En medio del escándalo de Martín Alonso Borrego y su boda en el Munal, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena –quien fue jefa del aludido en la cancillería–, se ausentó de la entrega del Premio al Mérito Ambiental, que le otorgó la Federación de Partidos Verdes de las Américas en reconocimiento a su trayectoria. La versión oficial fue que faltó por motivos de salud. Que nadie vaya a pensar mal y digan que no fue porque no quería responder los cuestionamientos sobre su asistencia a la no-boda que le costó el cargo a Borrego.
Incumplimiento de la ley… en la fiscalía de CDMX
Empleados de la fiscalía capitalina realizaron una protesta, que incluyó el cierre de vialidades. Acusaron la falta de pago de prestaciones legales, como el aguinaldo, que según la Ley Federal del Trabajo debe ser cubierto a más tardar el 20 de diciembre. Lo sorprendente es que empleados de la fiscalía, que tiene a Ulises Lara como encargado de despacho, salieron a decir a los quejosos que ya se realizaban las gestiones para resolver la situación, pidieron levantar la protesta y ofrecieron que antes del 23 de diciembre se vería reflejado su pago. Sí, tres días después de la fecha límite por ley. Así se las juegan en la dependencia donde hay funcionarios que se titulan en unas horas.
Diputados de la ‘4T’, a EU a defender migrantes
aprobada en el Senado para que el gobierno tenga preponderancia en las comisiones y de decisión del instituto.
Durante el lunes, los panistas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, se pronunciaron porque se dé un parlamento abierto, antes de que al Cámara baja apruebe esta modificación que le turno la Cámara alta.
Tras la instalación de la comisión permanente, el diputado Agustín Rodríguez Torres, consideró “inaceptable e inadmisible” que el go-
El blanquiazul consideró que deben tener voz los sectores implicados, y se dé garantía de que no habrá riesgo en las 70 millones de cuentas activas del Infonavit.
Con las modificaciones hechas por Morena y aliados en el Senado a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, se determinó que en la Comisión de Vigilancia, el gobierno pasó de tener tres a cinco representantes de nueve, mientras que sindicatos y empresas pasaron de tres a dos representantes. En el Comité de Auditoría y Transparencia el gobierno pasó de uno a tres representantes de cinco.
Diana Benítez
Muy decididos, diputados de Morena y PT preparan una visita –o varias, dicen– a EU para “coadyuvar con las autoridades mexicanas a la defensa de los migrantes”. Con el morenista José Narro como impulsor, según nos dicen, acudirán a las ciudades con más población migrante, con el fin de “apoyar y acompañar a nuestros connacionales” y auxiliarlos en su defensa legal, ante la inminente ofensiva del gobierno de Trump. Falta ver si la oposición los quiere acompañar.
En busca de rating
Ayer, la denominada “mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, más que una conferencia de prensa se convirtió en un programa televisivo de variedades, lleno de puro humorismo involuntario, ya que, además de un musical con corridos tumbados incluidos, se exhibieron los actos de corrupción en el Infonavit cuando su director era el actual senador de Morena Alejandro Murat. Por supuesto que, como buen programa de revista, no se aceptaron las preguntas de los reporteros.
Mensaje. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, ayer.
“VAMOS A ESCUCHAR RECLAMOS”
La toma del Infonavit: el estilo Claudia
La presidenta Claudia Sheinbaum tuvo sobre su escritorio varias alternativas para intervenir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Optó por la más radical, lo que constituye todo un mensaje.
En la transición, la candidata ganadora revisó tres escenarios que diferentes funcionarios de Trabajo, Gobernación y, por supuesto, el Infonavit le prepararon. Eligió el que desguaza lo tripartito, cosa que es consistente con la raíz estatista de la Presidenta.
La toma del Infonavit por parte del gobierno ha hecho que no pocos peguen el grito en el cielo. Sin embargo, y de saque, es una jugada de poder, una demostración de que ella sabe para qué es el tablero de Palacio, y un adelanto de lo que podríamos ver en otras coyunturas.
El cambio de régimen está lejos de perder ímpetu. La mandataria se veía incluso divertida ayer en la mañanera, mientras su director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, se extendía al momento de exponer los megafraudes y las triquiñuelas que han encontrado.
¿Es la corrupción lo que provocó que Morena decidiera apropiarse de la administración del Infonavit? No necesariamente. La malversación de fondos les obliga a llamar a cuentas a defraudadores, internos y externos, de ese instituto, pero la reforma proviene de otra cuerda.
En la ecuación del poder, Sheinbaum es la cabeza pública más visible de un movimiento que solo (medio) respeta a quien le gana en las urnas, a quien puede demostrar que tiene votantes, a quien es respaldado en el territorio, a aquel capaz de congregar voluntades. El capital organizado y los sindicatos han sido desde hace años tigres de papel. En el sexenio pasado, la estrategia fue tolerar a los primeros, cooptando a cabezas específicas y disimulando frente a organismos oficiales. A los segundos, los empacharon de recursos y canonjías.
De dónde entonces, si lejos de representar merma la elección significó aumento de poder, el oficialismo iba a pensar que ha llegado el momento de atemperar, de medirse porque no las traen consigo, de elegir batallas para evitar desgastes que alguien pudiera aprovechar. No existe ese alguien que pueda capitalizar lo que ellos
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
dejan en la mesa. He ahí una explicación, que no justificación, del ruidoso choque entre Adán Augusto y Monreal: los apetitos internos se desbordan, dado que afuera nadie representa riesgo. Pero esa es otra historia.
Si agregamos la condición de la Presidenta, que hace gala de su perfil técnico al asumir –no sin cierto desdén a la burocracia per se– que ella y su cuadro cercano de colaboradores son más efectivos que los políticos tradicionales, tomar el Infonavit era casi un paso obligado.
Tiene dinero y resulta que no se puede aprovechar a cabalidad para dar vivienda porque unos entes que hoy no pesan lo impiden... Bajo un raciocinio de ese tipo, hasta extraño resulta que no haya sido una de las primeras medidas legislativas ejecutadas en octubre pasado.
El tiempo en que se tardó en madurar esta decisión, golpe si se quiere, se explica por la llegada de Romero Oropeza. Él y la Presidenta han podido forjar una alianza de beneficio mutuo. No se eligieron, pero al encontrarse les ha salido bien su colaboración.
Con colmillo, Octavio esquivó resistencias de sectores del Infonavit, que alguna majadería burocrática intentaron hacerle desde su llegada. Y por la fuerza de las urnas que Sheinbaum posee, el director no dudó en respaldar la más radical iniciativa para machacar lo tripartito.
Ahora, Sheinbaum y Romero tendrán que dar muy buenos resultados. Muy buenos técnicamente, y con cero corrupción. Esa, también, es otra historia.
Matan a agente de Harfuch en Sinaloa; promete que habrá castigo
Identifican a Jesús Alfredo Beltrán, el Mochomito, como el responsable
Policías federales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fueron emboscados ayer por criminales en Culiacán, Sinaloa. El hecho derivó en una balacera en la que un elemento federal murió.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, quien está en Culiacán supervisando el operativo para in-
tentar revertir la espiral de violencia en la entidad, que ayer cumplió 100 días de narcoguerra tras una fractura al interior del Cártel de Sinaloa, confirmó la muerte y prometió detener a los responsables.
“Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad. Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del gabinete de seguridad para recuperar la paz en Culiacán. Este hecho no quedará impune y
“Nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del gabinete de seguridad”
OMAR GARCÍA HARFUCH Titular de la SSPC
EL 12 DE ENERO EN EL ZÓCALO Dará Sheinbaum informe de 100 días de gobierno
DÍAS de narcoguerra se han cumplido en el estado, tras una fractura al interior del Cártel de Sinaloa
los responsables serán detenidos”, dijo Garcia Harfuch en X. Tras la agresión, iniciaron trabajos de inteligencia que permitieron identificar a Jesús Alfredo Beltrán, el Mochomito (hijo de Alfredo Beltrán Leyva, el Mochomo), como responsable del ataque. Dicho personaje es un aliado de Los Chapitos. García Harfuch llegó al lugar y encabezó las acciones policiacas para dar con el paradero de los responsables, y aunque se activó el código rojo, al cierre de la edición no se había reportado la detención de ninguna persona por estos hechos. Los reportes iniciales indican que todo ocurrió poco después de las 14:00 horas de este miércoles cuando los agentes federales viajaban en dos vehículos por el sector de Villas del Río.
En el cruce del boulevard Villa Ledozon y la calle Miguel Espinoza Tamayo fueron interceptados por un comando armado que disparó contra el automóvil donde viajaba el agente fallecido, identificado como Halexy Guadalupe ‘V’.
En redes sociales se difundieron videos donde se observa la movilización durante el enfrentamiento; además, se escuchan decenas de disparos hechos con armas de grueso calibre.
Apenas la mañana de ayer, García Harfuch había presidido la mesa de seguridad del gobierno de Sinaloa, en la que participaron el gobernador Rubén Rocha Moya, la fiscal del estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Mérida Sánchez.
El titular de la SSPC está por tercera ocasión en Culiacán para coordinar las acciones del combate a la violencia para intentar regresar la tranquilidad a Sinaloa. Llegó el martes luego de participar en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. David Saúl Vela y Carlos Velázquez/ Corresponsal
El domingo 12 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum dará en el Zócalo capitalino un informe de los primeros 100 días de su gobierno.
La mandataria hizo este anuncio en su conferencia de ayer, donde, en el marco del Día Internacional del Migrante, presentó el Himno Migrante, el cual fue interpretado por los músicos del colectivo Legado de Grandeza, a quienes invitó a tocar en su informe de los 100 días.
el Zócalo y los invito”, dijo. Sheinbaum reconoció la labor de los paisanos. “Decimos que las y los hermanos mexicanos que están en Estados Unidos son héroes y heroínas, que han salido adelante, valerosos, valerosas y nosotros no sólo los vamos a reconocer siempre, sino además vamos a apoyar siempre a nuestros hermanos del otro lado de la frontera”, dijo.
“El 12 de enero, es domingo, voy a hacer el informe de los 100 días en
Por la tarde, Sheinbaum recibió a Keith Creel, presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City. Eduardo Ortega
EMBOSCAN A POLICÍAS
Presente. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, está en Sinaloa.
En política imperan la “imprudencia y la hipocresía”: Monreal
“Cuando alguien amenaza con una denuncia debe concretarla”, dice
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En medio de las críticas, el encono y las disputas que enfrenta en su partido, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se quejó de que en la política “imperan la imprudencia y la hipocresía”.
En un círculo de estudio con diputados federales, después de leer y comentar varios libros de los máximos teóricos políticos de la historia en el mundo –Nicolás Maquiavelo, Tito Livio, José Martínez Ruiz Azorín, Sun Tzu, Stefan Zweig, entre muchos otros, el legislador sacó a relucir su actual situación de conflicto con el senador Adán López Hernández, líder guinda en el Senado.
Sostuvo que “el político está sometido a intrigas palaciegas, de su equipo y de su familia, incluso a
golpes y elogios de los más cercanos que luego se convierten en detractores”, alertó. Y entre sus consejos y recomendaciones como político a los nuevos diputados, les sugirió que “es imperante que el político exija que se comprueben acusaciones en su contra para no dejar dudas entre la población”, y rechazó “la maquinación de delitos y la maniobra y construcción de argucias ilegales inexistentes, pero tampoco que haya impunidad”.
expediente, tienes que cerrarlo”, recomendó.
DESTINO.
En la política “te vas a encontrar con todas ellas: mentiras, e insultos”, dice el diputado.
Explicó que “en la política tienes que actuar con honestidad y con rectitud”, “en la vida hay que resistir y por eso el que se dedica a la política es obligado a ver estas obras, porque en el camino te vas a encontrar con todas ellas: mentiras, insultos o reconocimientos”.
Resaltó en sus sugerencias que en política “normalmente no debes dejar pendiente una mentira, una intriga o una acusación falsa. De eso habla el político y de eso habla Maquiavelo. No dejes abierto un
“El político está sometido a intrigas palaciegas, de su equipo y de su familia”
“Cuando alguien amenaza con interponer una denuncia debe concretarla para que no quede mal frente a la población, y el denunciado debe exigir que se presente la denuncia, porque si son bases falsas o endebles queda en el escenario de la población que sí fue cierto, cuando fue producto de un mecanismo de maquinación o de invento por dañar la reputación de una persona”, advirtió.
“El político tiene que exigir que se presente la denuncia y debe pedir, sí acuerdos, pero no pactos de impunidad. Sí acuerdos en beneficio de lo que representas, pero no a cambio de impunidad; eso sería muy lamentable”, insistió.
“Hay que decir: presenta tus denuncias si tienes bases y que la autoridad aclare. No a la maquinación de delitos, no a la maniobra y construcción de argucias ilegales inexistentes, pero tampoco impunidad”, reiteró.
“Es imperante que se exija que se comprueben acusaciones”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en San Lázaro
LLAMA A LA UNIDAD EN EL PARTIDO
Mier pide a morenistas dejar las “veleidades”
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, dijo que su movimiento tiene la alta responsabilidad de cuidar la unidad y pensar en la confianza que le dieron millo-
nes de mexicanos con su voto.
Destacó que el movimiento acabó con las “cuotas, cuates y moches, por lo que ahora nuestra gran responsabilidad es mantener la uni-
TENDRÁ COSTO DE 57 MDP
Capacitación para la elección judicial incluirá simulacros
Cancelarán la contratación de 50 mil capacitadores para las labores
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
VEN MENOS EFICIENCIA REFORMA AL PJ DIFICULTA DEFENSA DE DERECHOS, ADVIERTEN
dad, mantenernos unidos”. Su mensaje se da tras el pleito que iniciaron los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, luego de que en la Cámara de Diputados aplicó un recorte al gasto del Senado y López Hernández acusó que Monreal sostuvo “negocitos añejos” cuando coordinó la Cámara alta en la pasada legislatura.
El senador por Puebla convocó a “estar por encima de las veleidades, de los temperamentos propios de la política y pensar que el pueblo de México nos dio toda su confianza y respaldo con votos para transformar al país y no estar deteniéndonos en pequeñas polvaredas o estarnos deteniendo en pequeñas guerrillas”.
Además, les recordó que representan una mayoría calificada legislativa de la que careció el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que “el compromiso es mayor”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) requerirá de 57 millones de pesos para la impresión de documentos de capacitación del personal que contratará para la elección judicial, a realizarse el 1 de junio de 2025, de acuerdo con el proyecto aprobado ayer en la Junta General Ejecutiva. María Elena Cornejo, directora ejecutiva de Capacitación Electoral, detalló que los 57 millones 74 mil 90 pesos comprenden la impresión y distribución de los materiales didácticos para las primeras dos etapas de capacitación, así como los simulacros de la elección y la producción y pautado de spots de radios y televisión de las campañas institucionales Asimismo, la contratación de prestadores de servicio que se desempeñarán como técnicos en capacitación para apoyar en las actividades preparatorias de reclutamiento y selección del personal que hará la capacitación en los 300 distritos de todo el país. La funcionaria indicó que las direcciones de Asuntos Jurídicos y Administración dieron ya el visto bueno al proyecto. Durante la sesión, también se aprobó destinar 35 millones 482 mil 561 pesos para el funcionamiento de los consejos locales y distritales, los cuales comprenden apoyo a actividades, dietas y apoyos financieros mensuales, y sesiones de los mismos.
La implementación de la reforma al Poder Judicial complica la defensa de los derechos de los ciudadanos, coincidieron miembros de la academia, sociedad civil y estudiantes. Durante la 19ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, representantes de estos sectores discutieron sobre los retos que traerán estos cambios a la ley. Laurence Pantin, presidenta de la organización Juicio Justo, aseguró que para la ciudadanía será más difícil defender sus derechos porque habrá poderes judiciales menos eficientes. Pedro Hiriart
Miguel Patiño, director de Organización Electoral, detalló que esos recursos se dividen en 7 millones 23 mil pesos para dietas y apoyos; 28 millones 84 mil para dietas de apoyo a los consejeros, 52 mil 380 pesos para sesiones de consejos locales y 622 mil 428 para sesiones de los consejos distritales. Estos proyectos aún serán sometidos a votación del Consejo General, en sesión del viernes. El organismo contará con 8 mil 855 millones de pesos para organizar la elección, por el recorte de 67 por ciento que la Cámara de Diputados hizo a su presupuesto. Debido a ello, no se prevé contratar los 50 mil capacitadores y asistentes electorales que se proyectaron para la elección, y sobre la base de considerar 170 mil casillas.
Mensaje. María Elena Cornejo, directora ejecutiva de Capacitación Electoral.
Diana Benítez Postura. Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado.