

Detallan plan para la recolección de basura
SERVICIO TARDARÁ TRES MESES EN ESTABILIZARSE, RECONOCE LA PRESIDENTA MUNICIPAL
Caabsa Eagle, empresa que durante 30 años se hizo cargo del servicio, se va con una eficiencia de sólo 50 por ciento, señala la alcaldesa Verónica Delgadillo; reconoce que serán complicadas las primeras dos semanas de operación
MARTÍNEZ
ILSE
GUADALAJARA
La alcaldesa Verónica Delgadillo García presentó este lunes el plan Limpia Guadalajara, el cual incluye ocho puntos principales a cumplir ahora que el Municipio será el encargado de la recolección de residuos a partir de mañana. Durante la presentación, informó que en un máximo de tres meses se habrá regularizado el servicio.
Transcurrido ese tiempo, añadió, los ciudadanos podrán conocer en tiempo real cuándo pasará el camión recolector por su domicilio. “El com-
promiso es que en un máximo de tres meses (se va a) estabilizar el servicio de recolección”, enfatizó.
Los ejes del plan son poner fin a la concesión con Caabsa; equipar a la ciudad; contar con el personal necesario para operar; tomar el control de la operación; comenzar la recolección en casa; pasar del modelo de recolección de basura a uno de gestión integral de residuos; fortalecer los mecanismos con los que ya cuenta la ciudad, y desarrollar corresponsabilidad.
Por el fin del compromiso con Caabsa, el Municipio lanzó una licitación para comprar 160 camiones recolectores, de los cuales ya llegaron 130, según

DICIEMBRE AMESIS ALERTA INCREMENTO DE ROBO AL TRANSPORTE
● DELITO. La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) alertó que en diciembre se espera un incremento en el robo a transporte de carga pesada, por lo que, para estos sectores, este mes representa peligro. ZMG 6A

COBUPEJ CENTRO Y ALTOS DE JALISCO CONCENTRAN DESAPARICIONES
● DIFUSIÓN. El investigador de la UdeG Víctor Manuel González Romero publicó su análisis semanal de las cédulas de búsqueda de la Cobupej y documentó 27 cédulas difundidas entre el 9 y el 15 de diciembre. Las zonas Centro, que es la AMG, y los Altos concentran más desaparecidos. ZMG 2A
2,160
TONELADAS
diarias de basura se generan durante las semanas de fiestas decembrinas en la capital del estado
Delgadillo García, quien aclaró que los vehículos llegaron rápido porque las empresas elegidas se dedican a construir este tipo de unidades. La adquisición fue por 589.5 millones de pesos. A la par, indicó que ya se contrató
CONTINÚA VENTA DE VAPEADORES
● VARIEDAD. A través de un recorrido realizado por NTR se detectó que en la ciudad algunos de los establecimientos han cancelado la venta de vapeadores o vapes, luego de lo establecido por la Cámara de Diputados, sin embargo, en los que aún se ofrecen se espera un incremento de ventas y, a su vez, un aumento en los precios del producto. Los comerciantes en avenida Fray Antonio Alcalde explicaron que los cigarros electrónicos fueron enviados a sus bodegas, sin embargo, en López Cotilla aún se exhiben para venta. Nancy Ángel ZMG 2A
a 160 trabajadores que anteriormente eran de Caabsa y además el Municipio contratará a 320 auxiliares, para un total de 480 empleados que laborarán en 185 rutas distribuidas por las 441 colonias de Guadalajara.
La recolección a cargo del Municipio se llevará a cabo a través del Organismo Público Descentralizado (OPD) GDL Limpia.
La presidenta municipal recordó que parte de la crisis de la basura se generó porque Caabsa privilegió el negocio sobre la prestación del servicio público.
ZMG 2A


TAMBIÉN A PARIENTES DE POLICÍAS MUERTOS
Excedentes de alcancías, para las familias de desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l gobernador Pablo Lemus Navarro anunció dos programas sociales que se financiarán con los 54 millones de pesos excedentes acumulados en las alcancías que no dan cambio a los usuarios del Tren Ligero y sus rutas alimentadoras. Los fondos beneficiarán a familiares de personas desaparecidas y de policías muertos en cumplimiento de su deber.
El primer programa ofrecerá transporte gratuito para hasta cuatro integrantes por familia de personas desaparecidas, siempre y
cuando estén registradas en el padrón del DIF Jalisco o municipal; recibirán dos viajes diarios por miembro durante 2025. Actualmente, hay 360 familias registradas, y las que no lo estén podrán acercarse al DIF para ser incluidas.
El segundo esquema apoyará a las familias de policías caídos, sin importar la corporación, con recursos destinados a la educación de sus hijos e hijas, así como a la adquisición de vivienda. Este esquema busca garantizar estabilidad a las familias tras la pérdida de su ser querido.
ZMG 3A

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
iciembre se perfila como el periodo de mayor actividad para la industria juguetera mexicana, con ventas proyectadas por encima de los mil 820 millones de dólares, cifra que representa 65 por ciento de los ingresos anuales de este sector, los cuales rondan los 2 mil 800 millones de dólares anuales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).
“Esta es nuestra temporada más alta, donde se vende 65 por ciento de los 2 mil 800 millones de dólares que generamos al año”, destacó Miguel Ángel Martín González, presidente de la AMIJU en entrevista. En México los principales jugadores del mercado juguetero son Mattel, con 22 por ciento de la cuota de mercado; MGA Entertainment, fabricante de muñecas como las Bratz, con 14 por ciento; Hasbro, con 11 por ciento, seguido de Lego, con 10 por ciento, y Spin Master, con 3 por ciento, de acuerdo con datos de la consultora de mercado Statista.


8A
ADVERTENCIA. En el movimiento de Morena se asoma un “deterioro estructural”, admitió el líder morenista en la Cámara

FALTAN. Las desapariciones continuaron la semana pasada en la ciudad y el estado.
SEMANA PASADA
Concentran ausencias
Centro
y los Altos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, publicó ayer un análisis de las cédulas de búsqueda o localización difundidas la semana anterior por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y éste da cuenta de que la mayoría ocurrió en las regiones Centro y Altos.
González Romero documentó 27 cédulas de búsqueda o localización difundidas entre el 9 y el 15 de diciembre, de las cuales 21 corresponden a personas que hasta ayer seguían desaparecidas, cinco a personas localizadas con vida y la restante, sin vida.
Entre los casos recientes está el de Luis Ramón, de 43 años de edad y quien desapareció el 26 de octubre de este año en la colonia El Santuario, en Ameca. Por el hombre, que fue la persona localizada sin vida de la semana pasada, se emitió una cédula que confirmó el fallecimiento el 12 de diciembre a las 5:38 de la tarde en las redes sociales de la Cobupej.
Sobre las zonas del estado que destacaron la semana pasada por la difusión de cédulas, el ex rector encontró que fueron la Centro, donde se encuentra el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y los Altos de Jalisco, con Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos como los municipios con mayor incidencia.
A nivel general Guadalajara fue el municipio con más cédulas de difusión con un total de siete, de las cuales sólo una correspondió a una persona localizada con vida. El resto es de personas que hasta ayer seguían desaparecidas.
Le siguió Zapopan con cuatro casos, todos por localizar aún; San Pedro Tlaquepaque, con tres: uno desaparecido y dos localizados; Chapala, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Tlajomulco, con dos personas todavía desaparecidas cada municipio; Tonalá, con una desaparición y una localización; San Juan de los Lagos, con una ausencia; El Salto, con una localización con vida, y Ameca, con una localización sin vida.
27
CÉDULAS DE BÚSQUEDA o localización se difundieron entre el 9 y el 15 de diciembre
Martes 17 de diciembre de 2024
Recolección de basura se regularizará en 3 meses
Ante el fin de operaciones de Caabsa en el municipio, el ayuntamiento anuncia la estrategia Limpia Guadalajara para asumir el servicio; las próximas dos semanas serán difíciles, reconoce Verónica Delgadillo
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
nte el fin del servicio de recolección de basura proporcionado por Caabsa Eagle en la Perla Tapatía –hoy es el último día de la concesionaria–, la alcaldesa Verónica Delgadillo García presentó ayer el plan Limpia Guadalajara, el cual incluye ocho puntos principales a cumplir ahora que el Municipio será encargado de los residuos. Durante la presentación, informó que en un máximo de tres meses se habrá regularizado el servicio. Transcurrido ese tiempo, añadió, los ciudadanos podrán conocer en tiempo real cuándo pasará el camión recolector por su domicilio.
“El compromiso es que en un máximo de tres meses (se va a) estabilizar el servicio de recolección, eso implica muchas capas, muchas cosas (que) como hoy compartimos en esta presentación, ya estamos dando todos los primeros pasos de este plan”, enfatizó.
Los ocho ejes del plan son poner fin a la concesión con Caabsa; equipar a la ciudad; contar con el personal necesario para operar; tomar el control de la operación; comenzar la recolección en casa; pasar del modelo de recolección de basura a uno integral de gestión integral de residuos; fortalecer los mecanismos con los que ya cuenta la ciudad, y desarrollar corresponsabilidad.
Por el fin del compromiso con Caabsa el Municipio lanzó una licitación para comprar 160 camiones recolectores, de los cuales ya llegaron 130, según Delgadillo García, quien aclaró que los vehículos llegaron rápido porque las empresas proveedoras se dedican a construir este tipo de unidades. La adquisición fue por
21
CORRESPONDEN a personas que hasta ayer seguían desaparecidas
5 A PERSONAS localizadas con vida 1 A UNA PERSONA hallada sin vida
RESALTA
LA PERLA
● La capital del estado fue el municipio con más cédulas de difusión durante la semana pasada. En total acumuló siete, de las que sólo una correspondió a una persona localizada con vida
EFICIENCIA DE CONCESIONARIA, DE SÓLO
50%


Prevén estrategias para reducir residuos
■ La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, anticipó que posteriormente se implementarán esquemas de separación de residuos.
En ese sentido, durante la presentación de Limpia Guadalajara se indicó que 86 por ciento de los residuos que se producen en la capital se podría reutilizar, es decir, solamente el 14 por ciento restante sería basura.
“La meta de Guadalajara es que sí tengamos una gestión integral de residuos. Incorporamos el modelo el miércoles y conforme estabilizamos el servicio de recolección vamos a ir incorporando los mecanismos. Ahorita el compromiso es
Son días complejos, necesitamos de todas y todos haciendo equipo por la ciudad, tratar de reducir lo más posible la producción de residuos de tapatíos, tapatías, también de las empresas, que nos ayuden a ser pacientes y también a cooperar”
VERÓNICA DELGADILLO GARCÍA
ALCALDESA DE GUADALAJARA
589.5 millones de pesos (mdp).
A la par indicó que ya se contrató a 160 trabajadores que anteriormente eran de Caabsa. Laborarán en 185 rutas distribuidas por las 441 colonias de Guadalajara.
La recolección a cargo del Municipio se llevará a cabo a través del Organismo Público Descentralizado (OPD) GDL Limpia, modelo por el que se optó para que los trabajadores
EN GUADALAJARA
Sigue venta de vapeadores; esperan alza en su costo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Luego de su aval en el Congreso de la Unión, la reforma que prohíbe el uso y comercialización de vapeadores sigue su curso en los Legislativos locales para ser oficializada. Mientras tanto, estos artículos aún se ofertan en la ciudad; de hecho, se espera un incremento en su costo. Según lo avalado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la producción, distribución y enajenación de vapeadores serán sancionadas al igual que el uso ilícito de fentanilo y drogas sintéticas. NTR recorrió ayer estableci -
mientos de avenida Fray Antonio Alcalde que venden estos productos y sus encargados explicaron que, luego de la prohibición, los vapeadores fueron enviados a sus bodegas para detener su venta. En contraste, en establecimientos ubicados sobre la calle Manuel López Cotilla aún se exhiben a la ciudadanía. En entrevista, dependientes coincidieron en que los precios de estos artículos aumentarán. Actualmente se encuentran arriba de los 400 pesos. Quienes aún los venden anticiparon que su comercialización continuará de manera normal en lo que resta del año, pero a inicios de 2025, aceptaron, comenzaría la disminución de las ven-
este y en tres meses, cuando termine de estabilizarse, vamos a volver a hacer otro llamado”, expresó. Por su parte, el jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara, Mario Silva Rodríguez, explicó que la estrategia de separación de residuos se podrá abordar a nivel metropolitano una vez que el gobernador Pablo Lemus Navarro sea parte de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM). “(La estrategia) GDL Limpia podría ensamblarse a la que siga a la agencia metropolitana de residuos o el nombre que decidan establecerse”, mencionó.
Ilse Martínez / Guadalajara
que anteriormente eran de Caabsa mantengan su afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además de esos 160, el Municipio contratará a 320 auxiliares para un total de 480 empleados.
La presidenta recordó que parte de la crisis de la basura se generó porque Caabsa comenzó a priorizar el negocio por encima del servicio público. A mayor cantidad de basura, más dinero cobraba, apuntó.
“Esa empresa dejó de invertir en el personal, dejó de invertir en el equipo, dejó de invertir en la ciudad, dejó de hacer lo que le tocaba y ahora, todas y todos estamos viviendo esta crisis de basura”.
PRIMERAS 2 SEMANAS SERÁN COMPLICADAS
Caabsa Eagle, empresa que durante 30 años se hizo cargo del servicio de recolección en Guadalajara, se irá con una eficiencia en la recolección de sólo 50 por ciento, señaló la al -
caldesa, quien reconoció que serán complicadas las primeras dos semanas de operación sin la compañía. A partir del miércoles el Municipio se hace cargo de la basura. “Son días complejos, necesitamos de todas y todos haciendo equipo por la ciudad, tratar de reducir lo más posible la producción de residuos de tapatíos, tapatías, también de las empresas, que nos ayuden a ser pacientes y también a cooperar”, dijo.
Actualmente, añadió, se acumulan mil 800 toneladas de basura al día en Guadalajara, pero a partir del 26 de diciembre esta cifra crecerá a 2 mil 160 toneladas diarias.
Por su parte, el coordinador de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, Óscar Villalobos Gámez, indicó que la mitad de las colonias en Guadalajara tiene afectaciones por el servicio brindado por Caabsa.
“La recolección ha sido intermitente, tenemos una recolección en colonias de una vez por semana, cuando bien nos va. Hay zonas con frecuencia más amplia de una semana, que son San Miguel de Mezquitán, Country, colonias del oriente de la ciudad; es generalizado el problema”, sostuvo.
Sobre cuándo comenzará la recuperación el servicio una vez que el Municipio asuma la recolección, Villalobos Gámez indicó que ocurriría en enero.
“Estos 15 días de diciembre el acuerdo que hemos hecho con los trabajadores es que vamos a trabajar 24/7, vamos a trabajar en dos turnos, la recolección domiciliaria en la mañana y en la tarde, y la transferencia va a estar trabajando 24 horas en una medida de que en diciembre podamos recuperar el atraso que tiene la ciudad y la estabilización del servicio la tendremos a partir de enero”.
Ante fallas en la recolección en la basura, las y los habitantes de Guadalajara pueden llamar al 070 para hacer reportes.

DINERO. Los vapeadores que se venden en el Centro tapatío se encuentran arriba de los 400 pesos. tas debido a las sanciones. Pese a los riesgos que implica la utilización de vapeadores, no pocas personas los usan: según la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), sólo en 2022 alrededor de 5 millones de personas de entre 12 y 65 años de edad utilizó
uno alguna vez, mientras que su uso regular se presentó en un aproximado de 975 mil mexicanas y mexicanos. En años anteriores en la entidad se llevó a cabo la campaña preventiva Jaque al vape para advertir a jóvenes de secundaria y bachilleratos sobre los riesgos de estos dispositivos.
LA MAYORÍA. El Municipio adquirió 160 camiones para asumir el servicio de recolección y de ellos ya llegaron 130, según Verónica Delgadillo.
Lemus defiende los ajustes a la deuda pública
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, defendió el refinanciamiento de la deuda pública solicitado al Congreso del Estado y aprobado por la mayoría de las y los diputados la semana pasada. Según el Ejecutivo, generará ahorros para las finanzas estatales.
El mecanismo, añadió, se utilizó en Guadalajara para bajar las tasas de interés de los créditos vigentes y ello permitió ahorros por 400 millones de pesos (mdp). Aún sin generarse el proceso de licitación y contratación del refinanciamiento, para 2025 se prevé un ahorro por el orden de mil 200 mdp.
“Nosotros habíamos mandado un paquete económico con el 3.5 por ciento de incremento con respecto al del presente ejercicio 2024, (pero) lo acabamos subiendo a 4.3 por ciento. ¿Cuánto representa eso? Alrededor de mil 200 mdp de incremento de lo que nosotros habíamos mandado originalmente (…) estos mil 200 mdp adicionales del presupuesto van a salir del refinanciamiento de la deuda”, dijo.
El dinero extra, añadió el gobernador, se destinará a apoyos al sector agropecuario, a familiares de personas víctimas de desaparición y carreteras estatales.
“Fue una negociación directa que hicimos con las fracciones parlamentarias, fíjense qué bueno: lo que nos vamos a ahorrar con el menor costo de financiamiento de la deuda, lo vamos a aplicar en inversión para Jalisco y apoyar a la gente, yo calculo que por ahí vamos a andar, el ahorro del financiamiento de la deuda, va a rondar los mil 200 millones de pesos el próximo año”.
EN INICIATIVA
Abordan impacto de pirotecnia en animales
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con el objetivo de proteger a los animales domésticos y silvestres del impacto negativo que produce el uso de pirotecnia, la diputada Yussara Canales González presentó una nueva iniciativa en la que se pide a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) lance campañas informativas sobre los daños que estos artefactos pueden causar en la fauna.
De acuerdo con la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la Ley de Protección y Cuidado de los Animales ya establece que es responsabilidad de la Semadet realizar campañas de difusión sobre el bienestar animal; sin embargo, se necesita mayor énfasis en los efectos específicos que los fuegos artificiales tienen en perros, gatos y otras especies.
Acentuó que entre los daños más comunes se incluyen episodios de ansiedad severa, desorientación y, en casos extremos, infartos.
Además, la legisladora advirtió que los residuos de la pirotecnia pueden contaminar fuentes de agua y con ello poner en riesgo la salud de los animales. La iniciativa también propone que los 125 ayuntamientos del estado refuercen los operativos para desincentivar el uso de fuegos artificiales y se respeten las regulaciones de horario vigentes.
Aunque en muchos Municipios se permite la pirotecnia en horarios controlados, de 7 a 22 horas, fuera de estos rangos está prohibida para evitar afectar el bienestar de los animales.
“Es un esfuerzo por proteger a nuestros compañeros más vulnerables, como los perros, que sufren enormemente durante las festividades con pirotecnia”.
Excedente de tarifa, a víctimas indirectas
SE HAN ACUMULADO 54 MDP SÓLO EN TREN LIGERO Y
El dinero se usará en dar transporte gratuito a integrantes de familias con desaparecidos y en apoyos para hijos e hijas de policías caídos en cumplimiento de su deber
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció dos programas a implementar en 2025 con el dinero excedente que se quedan las máquinas de prepago instaladas en las tres líneas del Tren Ligero y sus rutas alimentadoras. A la fecha hay 54 millones de pesos (mdp) acumulados.
Una parte del recurso será destinado a dar transporte gratuito a hasta cuatro integrantes por familia de personas desaparecidas que previamente estén dados de alta en un padrón del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, indicó el gobernador.
“Hemos decidido que estos recursos, estos 50 millones de pesos,
ALIMENTADORAS

sean utilizados para poder apoyar a los familiares víctimas de desaparición. Esto va a ser un sistema parecido al de Mi Pasaje, pero para familiares víctimas de desaparición; estas familias, de acuerdo al padrón del DIF, estarían recibiendo (apoyos) hasta para cuatro miembros de su familia, dos transportaciones diarias durante todo el próximo año”.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Priscilla Franco Barba, precisó que actualmente ya hay 360 familias de personas desaparecidas en un padrón, mientras que Lemus Navarro llamó a quiénes aún no son parte de él a acercarse al DIF a pedir información.
Otra parte de la bolsa generada por los 50 centavos que no se regresan a usuarios será para apoyar la educación

POR CONFIRMAR. La hora de inauguración aún está pendiente.
FESTIVAL ILUSIONANTE
Mañana inauguran pista de hielo en el Centro de GDL
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La pista de hielo que año con año se instala en el Centro tapatío, a la altura del palacio municipal, como parte del festival Ilusionante será inaugurada este miércoles 18 de diciembre. La hora aún está pendiente. Según datos entregados a NTR, la pista de hielo tendrá una dimensión de 15 por 40 metros, así como una capacidad de 70 a 100 personas por cada ronda; cada una será de 20 minutos. Aunque aún no se ha dado a conocer el horario de operación, el gobierno municipal precisó que la pista permanecerá cerrada de las 14:30 a las 16:30 horas debido al descongelamiento del hielo causado por los rayos del Sol. Para mantener la seguridad de las y los usuarios de la pista, el Municipio anticipó que habrá personal que llevará a cabo un monitoreo de las rondas. La atracción estará disponible para niñas y niños a partir de 5 años: “Pueden entrar hasta de 3 años bajo responsabilidad de los papás y deben mantenerlos sentados en las andaderas”. La Secretaría de Cultura Jalisco dio a conocer que la inauguración de la pista contará con una exhibición de patinaje del patinador artístico mexicano Donovan Carrillo.
de hijos e hijas, así como la vivienda de familiares de policías caídos en cumplimiento de su deber, independientemente de la corporación a la que pertenezcan.
“La idea es que en caso de que esto sucediera los recursos de este fondo van a ser utilizados en apoyo de familias de los policías caídos de Jalisco, es decir, que independientemente de la corporación, (vamos a) poder apoyar a estas familias en apoyo a la educación de sus hijos y a la adquisición de vivienda, para que la familia pueda quedar protegida”.
De la bolsa de 54 mdp, el gobierno de Jalisco podrá utilizar 33 mdp en una primera etapa en 2025 y el resto, más lo que se acumule, en 2026, apuntó el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor.
Hemos decidido que estos recursos, estos 50 millones de pesos, sean utilizados para poder apoyar a los familiares víctimas de desaparición. Esto va a ser un sistema parecido al de Mi Pasaje” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO
33 MDP
DE LOS 54 MDP ACUMULADOS en las también conocidas como alcancías rateras se usarán en 2025. El resto, más lo que se acumule, en 2026
“Su utilización ha sido avalada y recomendada por la Auditoría Superior del Estado, ha sido vigilada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y ha sido recomendada por la Contraloría del Estado para darle un uso a través de un fideicomiso con reglas claras de operación y qué mejor para este destino. Estos 54 mdp acumulados al día de hoy podrán empezar a ser utilizados, 33 mdp en 2025 y lo remanente y lo que se acumule, creará la bolsa para 2026”. Franco Barba añadió que las reglas de operación para participar de los programas serán publicadas en el primer trimestre de 2025, así como que si los 33 mdp no son suficientes, el gobierno del estado hará reasignaciones para garantizar apoyos para todos los que lo requieran.

DINERO. Los 54 millones de pesos se han acumulado en las líneas del Tren Ligero y rutas alimentadoras.
ARCHIVO
LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
Héctor Adrián DE FACTO
Jalisco ocupa el primer lugar en personas desaparecidas. La entidad se mantuvo como una de las más violentas del país en los últimos seis años.
Los casos de personas desaparecidas se triplicaron durante la gestión de Enrique Alfaro, de 5 mil 873 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en 2019 se pasó a 15 mil 348 casos en 2024, es decir, 9 mil 618 casos de personas desaparecidas más se habrían registrado durante la anterior administración.
Y aunque parece que la estrategia de atención a las familias víctimas de personas desaparecidas del actual gobernador tuvo un cambio, al sostener reuniones con las colectivas, también lo es que es urgente conocer las acciones por parte de la fiscalía especial en la materia, así como del Poder Judicial en la impartición de justicia en lo que refiere a la agilidad y acceso a la justicia, ya que de esto depende la tranquilidad y la reparación del daño integral a las víctimas indirectas de este delito.
Es necesario considerar las particularidades de cada desaparición. El caso de Héctor Adrián Águila Corona, ingeniero, servidor público, de tan solo 27 años en el momento de su desaparición, se da en un contexto de confianza, ya que recibió un mensaje de un conocido citándolo en una gasolinera; él acudió a ese lugar y desde ese momento se desconoce su paradero. Su padre, Héctor Águila, presentó denuncia, se abrió un carpeta de investigación, y gracias a la aportación de datos de prueba y a la insistencia de su padre ante la fiscalía de personas desaparecidas es que se detuvo y se vinculó a proceso a la persona que citó y que vio por última vez a Héctor Adrián, esto después de un año con cinco meses de un verdadero calvario que ha padecido la familia de Héctor Adrián, al enfrentarse a la burocracia, lentitud y falta de empatía de las instituciones y a la intimidación de personas cercanas al imputado. Hoy el proceso de Héctor Adrián se encuentra en la etapa intermedia. La fiscalía presentó el escrito de acusación en contra del imputado y se está en espera de fecha para audiencia de presentación de medios de prueba. Ante el cambio de administración estatal, la llegada del nuevo fiscal estatal, los cambios en la fiscalía de personas desaparecidas, así como la reciente salida de Daniel Espinosa Licón como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, el escándalo de corrupción al interior del propio Poder Judicial, y sentencias a modo, la familia de Héctor Adrián tiene el temor de que el proceso se retrase o, peor aún, que al no contar con recursos económicos y no acceder a un acto de corrupción, se beneficie de alguna manera al imputado, y con ello jamás logren saber el paradero de su hijo. Ante la desesperación que sufre esta familia decidieron unirse a un colectivo de personas desaparecidas a fin de apoyar en actividades de búsqueda.
Lo que es claro es que en Jalisco la justicia pronta y expedita es una utopía para quienes hoy sufren la desaparición de un ser querido.

ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
Fin de año, retos para 2025
La conclusión de un año siempre trae consigo una serie de reflexiones respecto a los eventos que se experimentaron durante ese lapso y, algunas veces, los acontecimientos parecen más lejanos por la superposición de temas que se vivieron. De esta forma, dos procesos generales implicaron una atención muy focalizada en los retos que implicaron. Por una parte, la elección de este año, y desde luego, como si se tratase de un evento diferente, el inicio de sexenio. En efecto, el proceso electoral de la primera mitad del año implicó una superlativa atención. Se trataba del lanzamiento de una continuación de proyecto del sexenio que terminaba, o bien, de una disrupción, que ni lejanamente se colocó en el horizonte de los intereses de los electores, con una oposición que en ningún momento logró consolidar una plataforma convincente. El aparato de gobierno se mostró eficiente y eficaz en la promoción, sin rubor alguno, de la candidata del oficialismo. Las contrapartes no lograron establecer esquemas de atracción ciudadana y se concentraron en generar golpes mediáticos que, a la larga, mostraron lo que se sabe del impacto de la política en los medios, llaman la atención, pero no se construye un voto sin trabajo partidista de
Los primeros 100 días han sido propicios para que, al interior del oficialismo, se desarrollen liderazgos independientes y autónomos de la presidenta
consenso de por medio. Después de la elección, la atención general se perfiló sobre la forma en la que se constituiría la maquinaria de la administración pública federal. Un primer grupo de funcionarios planteaba una serie de expectativas respecto a la forma en la que la presidenta, primera en la historia de nuestro país, perfilaba su forma particular de abordar el reto de la administración. Sin embargo, después del inicio, los siguientes nombramientos diluían en el horizonte esa suposición. La presidenta misma señaló “es una continuación” y los siguientes nombramientos lo confirmaron. El inicio de la administración comenzó con la gestión de los mismos problemas, sin lograr resolver el fondo, pero con gran manejo mediático, eficiente en la colocación de la es -
tructura de discurso, con algunas modificaciones, pero en el contexto inmerso en la misma narrativa del sexenio anterior.
Los primeros 100 días han sido propicios para que, al interior del oficialismo, se desarrollen liderazgos independientes y autónomos de la presidenta. Los presidentes de las bancadas de Senadores y Diputados, al margen de una línea de gobernabilidad, disputan furibundamente un duelo de poder. Por otra parte, a partir del 20 de enero de 2025 emergerá con fuerza la Secretaría de Economía, en los dos años de cabildeo del TMEC, sin claramente atender un eje central de decisiones. Cuenta, definitivamente, la presidenta con la Secretaría de Seguridad del gobierno federal como su línea efectiva de control en el complejo tema de seguridad.
La presencia del nuevo embajador norteamericano Ronald Johnson y la del nuevo presidente de ese país, Donald Trump, constituirán parte central de la atención que implicará el año próximo a nuestro país, economía internacional, migración, tráfico de fentanilo, tratados comerciales, al margen de la seguridad interior, crecimiento económico, salud y educación, entre otras, que requieren un equipo sólido que esperemos que se logre constituir, al margen de la construcción del nuevo Poder Judicial.
qp@ntrguadalajara.com
Sobre advertencia no hay engaño: la recolección del servicio de basura en Guadalajara se estabilizará en un máximo de tres meses. Una vez que hoy es el último día que la empresa Caabsa Eagle se hará cargo del servicio, mañana empieza el Ayuntamiento de Guadalajara a cachar los desechos que generan hogares y negocios. Eso significaría que, al menos hasta finales de marzo de 2025, el gobierno tapatío enfrentaría dificultades o desestabilizaciones, usando su término, para cargar en los camiones alrededor de mil 800 toneladas diarias de basura. La no estabilidad en el servicio de recolección podría consistir, imaginamos, en que un día sí o un día no pasarían los camiones a recoger la basura, en el mejor de los casos. O a que tarden más días sin llegar los empleados a levantar bolsas y más bolsas con desechos. Lo que llama plan Limpia Guadalajara, que consta de ocho puntos, la alcaldesa Verónica Delgadillo lo explicó a líderes gubernamentales, presidentes de partidos políticos, representantes sindicales, el rector de la UdeG, deportistas, líderes de opinión y decenas de presidentes de colonos. Por lo pronto, hoy sesiona el pleno del ayuntamiento para discutir la creación de la OPD GDLimpia, que ayer aprobaron las comisiones. Estamos a horas de que el gobierno tapatío suene los cencerros anunciando que van pasando los camiones del aseo.
v v v
En el sexenio pasado le dieron vueltas y vueltas, en el mismo círculo, sobre qué hacer con el dinero que captaban las “alcancías rateras” del transporte urbano; esas máquinas en las que se depositaban monedas de 10 pesos, y no devolvían el cambio de 50 centavos a los usuarios. La cosa es que a dichas alcancías las mantuvieron durante años en engorda a tal grado que ronda los 54 millones de pesos lo acumulado, metido en un fideicomiso. ¡Todo eso engulleron las voraces, a costa de los bolsillos de los pasajeros! Esa millonaria cantidad ya tiene destino. El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció dos programas para 2025 con ese dinero que no regresaban las modernas marimbas de las tres líneas del Tren Ligero y sus rutas alimentadoras. Una parte va al transporte gratuito de hasta cuatro integrantes por familia de persona desaparecida, que estén dados de alta en un padrón del DIF Jalisco o municipal; otra parte, apoyará la educación de hijos e hijas, y la vivienda de familiares de policías caídos en cumplimiento de su deber, independientemente de la corporación a la que pertenecían. Se trata de dos grupos golpeados por la violencia criminal.
v v v
A nivel nacional traen tremendo pleitazo el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y el coordinador de los diputados federales del mismo partido, Ricardo Monreal, que ayer fueron citados en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum. Y en Jalisco se fractura la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local. La presidenta estatal, Érika Pérez, anunció que iniciaron proceso de expulsión de los legisladores que “traicionaron” al partido y a “la esperanza del pueblo” al avalar la reestructuración de la deuda estatal y el “paquetazo vehicular”. No dio nombres de los diputados, pero se abre una confrontación interna. Otra, pues.
Ortega Ruiz

ES LA IDEA. Con las acciones se pretende crear redes de apoyo entre familiares de personas desaparecidas.
Destinará DIF 30 mdp a familias de ausentes
DETALLAN PLAN DE ACCIONES PARA EL SEXENIO
El dinero se usará para acciones de acompañamiento psicosocial que se brindarán a través de invitaciones, convocatorias y vinculaciones
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Para la atención de familias de personas desaparecidas a través de acompañamiento psicosocial, el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF Jalisco) contará en 2025 con un presupuesto de 30 millones de pesos (mdp).
El acompañamiento a familias se dará a través de invitaciones, convocatorias y vinculaciones con otras instituciones. “Crearemos la red de acompañamiento social emocional y psicológico permanente a familiares de personas desaparecidas, con lo que pretendemos brindar acompañamiento psicosocial a familiares y redes de apoyo de personas desaparecidas a través de la formación de grupos de ayuda en duelo, promoción de la paz, prevención de riesgos psicosociales en las infancias y emprendimiento económico, entre otras. Nos autorizaron el incremento de nuestro recurso para atención, serán 30 millones de pesos anuales”, explicó la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus.
Por su parte, la directora general del organismo asistencial, Diana Vargas Salomón, recordó que desde hace nueve años en Zapopan se brinda atención a familiares de personas víctimas de desaparición a través de acompañamiento psicosocial.
“Ha sido también uno de los programas en el que hemos invertido todos los recursos disponibles para
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco dio a conocer que nueve niñas y niños en el estado fueron beneficiados con implantes cocleares para recuperar su audición. Las intervenciones se llevaron a cabo durante una jornada que se realizó del 22 de noviembre al 4 de diciembre en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Pediatría del IMSS en Jalisco. El médico y director del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), Carlos Francisco Moreno Valencia, detalló que con las acciones se le devolvió la capacidad auditiva de ambos oídos a niñas y niños de entre 2 y 7 años con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral. Recordó a la vez que a nivel federal Jalisco, en conjunto con Baja California, Coahuila, Querétaro y Tabasco,
Acciones invernales, en 94 municipios
■ El DIF Jalisco también anunció que durante la temporada invernal destinará 4 millones de pesos (mdp) para artículos que serán entregados a personas en situación de vulnerabilidad ante el frío en 94 municipios del estado.
“Los siguientes meses vamos a estar trabajando con tres acciones que son complementarias. Estamos repartiendo aproximadamente 4 millones de pesos en despensas, cobertores, colchonetas, catres, kits de higiene personal y para vivienda en 94 municipios. Esto es en las zonas en donde se presenta mucho mayor incidencia de baja temperatura”, mencionó León Delgadillo, integrante del área de Protección Civil y Trabajo Social del organismo. A la par, agregó, se fortalecerán las acciones de atención a las personas en situación de calle tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) como en el interior del estado.
dar acompañamiento psicosocial y hago la aclaración porque es la parte que toca al sistema: cómo acompañamos a las familias, cómo hacemos para la reintegración en el caso también de niñas y niños, cómo la Procuraduría también se suma en el tema de falta de custodia, en el tema de falta de representación ante la ausencia de los familiares que a veces la ejercen”, agregó. Los detalles sobre el acompañamiento a familias con desaparecidos se difundieron ayer al dar a conocer el plan de trabajo que el DIF Jalisco llevará a cabo en el ac -
El funcionario añadió que, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y gobiernos municipales, también se entregarán apoyos económicos y en especie a ladrilleros de cinco municipios que se encuentran en la zona metropolitana, Tonalá, Tlaquepaque Tlajomulco, El Salto y Zapopan, a fin de que paren su producción durante los próximos días para evitar mala calidad del aire.
“Estaremos entregando 746 apoyos a patrones, con recursos económicos de 6 mil pesos para cada uno y adicionalmente vamos a estar entregando también juguetes, dotaciones alimentarias, cobijas y calefactores para los trabajadores de esta comunidad. Aproximadamente estaremos apoyando a mil 750 personas en dado caso de que todas y cada una de ellas estén registradas”, destacó. Nancy Ángel / Guadalajara
tual sexenio. Otros proyectos son la habilitación de la Red Estatal de Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y para el Espectro Autista, espacios que estarán dirigidos a personas desde los 3 hasta los 65 años.
“Serán beneficiadas, de forma inmediata, 180 personas (en cada centro) en cuatro zonas de nuestro estado: Altos Sur, en Tepatitlán de Morelos; Sur, en Zapotlán el Grande; Costa-Sierra Occidental, en Puerto Vallarta, y Altos Norte, en Lagos de Moreno”, mencionó Villa de Lemus.
TRAS JORNADA

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
Historias de corrupción en el Judicial M
ás allá de lo anecdótico de la filtración de la grabación del ex presidente del
Poder Judicial Daniel Espinosa Licón, en la que admite el manoseo político y la corrupción en la administración de justicia en Jalisco, debemos prender las luces de alarma sobre las consecuencias de los actos que relata, porque lo que está de por medio es, solo por citar algunos puntos, la libertad de las personas que podrían ser inocentes, la tutela de menores de edad y, sobre todo, la impunidad. En la grabación, que dura casi dos horas, hay dos historias que sirven para ejemplificar. En algún momento, Espinosa Licón se refiere a un juez a quien él salvó de ser cesado, para que pudiera jubilarse y hasta cobrar más de 2 millones de pesos de salarios caídos.
Crearemos la red de acompañamiento social emocional y psicológico permanente a familiares de personas desaparecidas” MAYE VILLA DE LEMUS PRESIDENTA DEL SISTEMA DIF JALISCO
Espinosa Licón cuenta la historia refiriéndose a Jorge Luis, de Puerto Vallarta. Si revisamos las sanciones impuestas por el Consejo de la Judicatura, se refiere a Jorge Luis Solís Aranda, suspendido sin goce de sueldo por no vincular a proceso al jefe de recursos humanos de la policía de Puerto Vallarta, quien en junio de 2020 abusó sexualmente de una menor de edad. El argumento del juez fue que no se constituía el delito de corrupción de menores porque la niña “no sintió placer”. Espinosa Licón cuenta que llamó al juez Jorge Luis “cuando el asunto que ustedes ya saben”, para decirle que era un caso en el que debía tener “cuidado”. El juez le contestó que ya le habían llamado y que iba a resolver conforme a derecho. El magistrado le reiteró: “sí amigo, usted es muy prudente, pero ese asunto trae jiribilla. Tenga cuidado”.
Cuando salió la resolución del juez Jorge Luis, la indicación, según el magistrado, era cesarlo, pero el juez lo llamó y le pidió ayuda porque ya podía jubilarse. El mismo Espinosa Licón operó la jubilación. En el audio relata que convenció a los consejeros de la judicatura Tatiana Anaya e Iván Novia, mientras que los consejeros Claudia Rivera y José Luis Becerra se negaron. Presume que lo logró con tres votos.
fue uno de los estados donde se llevaron a cabo las intervenciones. Moreno Valencia apuntó que la hipoacusia neurosensorial bilateral provoca la pérdida sonora debido a que el oído interno o el nervio auditivo de ambos oídos están dañados. También explicó que la atención e intervenciones quirúrgicas estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por servicios pediátricos de Audiología, Otorrinolaringología, Medicina Física y Rehabilitación, Neurología, Genética Médica y Anestesiología.
Posteriormente el juez ganó el amparo para que le pagaran los salarios caídos del tiempo que estuvo suspendido. Espinosa Licón dijo que él convenció a los consejeros de la Judicatura para que le pagaran, asegurándoles: “ni es tu dinero ni es mi dinero. Déjalo, él ya ni depende de nosotros”. El juez ganó por ese concepto 2 millones de pesos y Daniel Espinosa asegura que le dijo: “chíngueselos, es su salario”. La otra historia es de la jueza a la que se refiere como Jocelyn, a quien le pidió que, por órdenes del gobierno del estado dictara una resolución. La juez se negó a atender la petición y en cambio envió al magistrado un relato de los hechos, para que se diera cuenta que no era posible ceder. Es por este caso que Espinosa Licón contó que llamó a David Bernal, abogado del ex gobernador Enrique Alfaro, para decirle “a ver David, esos hijos de la chingada que no mamen. Agarraron a un pendejo indigente y lo ponen como que el líder de la plaza”.
Para la mayoría de los ciudadanos, el Poder Judicial es una institución ajena. Pero debemos con estos dos casos darnos cuenta la importancia que tiene en la vida, el patrimonio y la libertad de las personas y, aunque parezca obvio, en la existencia de la justicia.
Decomisan
16 kilos de mota y armas en Lagos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
En un operativo de rutina en Lagos de Moreno elementos de la Policía Estatal inspeccionaron un vehículo abandonado y en su interior hallaron una escopeta de 16 cartuchos útiles y 16.5 kilogramos de marihuana. Tanto el arma como la droga quedaron asegurados.
El vehículo inspeccionado estaba en la colonia Plan de los Rodríguez; el hecho no dejó detenidos.
Luego del hallazgo, al sitio llegaron elementos de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Jalisco para recabar información.
Según la Fiscalía General de la República (FGR), por el hallazgo se abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Contra la Salud.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).

Fallece hombre en situación de calle
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La mañana de ayer policías de Guadalajara encontraron muerto a un hombre en situación de calle en pleno Centro tapatío. La víctima, de 55 años aproximadamente, fue encontrada sin vida en un recorrido de vigilancia de policías tapatíos.
Los agentes circulaban en el cruce de Pedro Loza y Juan Manuel cuando encontraron a una persona inconsciente en la vía pública.
Al sitio llegaron elementos de los Servicios Médicos Municipales, quienes constataron que carecía de signos vitales y tenía dos horas de evolución cadavérica.
Los paramédicos mencionaron que la causa de muerte fue por enfermedad, aunque también trascendió que pudo haber fallecido por hipotermia.
Por otro lado, el cuerpo de un hombre de 25 años fue encontrado atado de pies y manos en la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque.
La víctima fue hallada inconsciente en el cruce de Miguel Borja y Orquídea, pero al momento de revisarlo se confirmó que tenía un balazo en el cráneo.


SOFOCAN INCENDIO EN CAMIÓN DE TRANSPORTE
● FUEGO. Un camión de transporte de personal se incendió la noche de domingo sobre la carretera a Chapala, en Tlaquepaque. El siniestro, que no dejó personas lesionadas, se reportó cerca de las 23 horas en el cruce de Las Rosas y Lomas Verdes, en la colonia Jardines del Tapatío. Al punto llegó personal de Protección Civil de San Pedro Tlaquepaque, el cual sofocó las llamas con 10 mil litros de agua; en la zona también se lavó pavimento por un derrame de combustible. Jessica Pilar Pérez
Alertan por alza de robo a transporte
TENDENCIA BAJARÍA HASTA EL 6 DE ENERO
Los sectores de autotransporte de carga y seguridad tienen “encendido de focos rojos”, según la Amesis
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) alertó que en este mes se espera un incremento en el robo a transporte de carga pesada, por lo que los sectores del autotransporte de carga y seguridad tienen “encendido de focos rojos”.
Esta actividad delictiva, añadió, se enfoca en cargas de abarrotes, ropa, calzado, juguetes, electrónicos, farmacéuticos, materiales de construcción y electrodomésticos. La tendencia de ilícitos se espera que comience a bajar ligeramente hasta el 6 de enero. Según datos recabados entre los miembros de la Amesis, el 32 por ciento de la incidencia del delito corresponde al Estado de México; el 23 por ciento, a Puebla; el 12 por ciento, a Guanajuato; el 9 por ciento, a Jalisco; el 7 por ciento, a San Luis Potosí; el 5 por ciento, a Querétaro; el 5 por ciento, a Veracruz; el 4 por ciento, a Nuevo León y el resto a los demás estados del país. El presidente de la Amesis,
GUADALAJARA
n operativo de búsqueda de los cuatro hermanos Camarena fue realizado ayer en Ocotlán por autoridades de Jalisco, informó la Fiscalía del Estado (FE). De las cuatro víctimas no se sabe nada desde el 19 de diciembre de 2019. En la jornada, realizada en la localidad El Fuerte, se inspeccionó una finca y sus alrededores. En las labores participó personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej) y Policía del Estado. A través de un comunicado, la FE informó que con el apoyo de un dron termográfico “se realizó un recorrido amplio por la superficie para detectar cualquier indicio que evidenciara la posible utilización del predio en hechos ilícitos. Además, también se estableció una ruta para caminar por el sitio y con el apoyo de varillas poder detectar si en algún punto había restos humanos o existía la presencia de olores fétidos”. Con picos y palas los elementos

PORCENTAJE. El 9 por ciento de la incidencia de este delito corresponde a Jalisco.
El horario más frecuente para el robo fue alrededor de las 5:30 a 9:00 horas”
RICARDO BUSTAMANTE MEDINA
PRESIDENTE DE LA AMESIS
Ricardo Bustamante Medina, apúntó que, según un reporte elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el 84 por ciento de los robos a transporte de carga pesada se cometió con violencia contra los operadores, quienes perdieron sus pertenencias, la mercancía y hasta la unidad.
Respecto a los productos más robados, los de abarrotes encabezan la lista con el 23.3 por ciento. Les siguen los alimentos, con 13.3 por ciento, acero, con 10 por ciento; combustibles, 10 por ciento; autopartes, 10 por ciento; paquetería, 10 por ciento;
ferretería, 6.7 por ciento, y otros, 3.5 por ciento.
“La Amesis identificó que los meses que presentaron mayor incidencia de robos fueron enero, julio y octubre del presente año. Un dato importante extraído de esta estadística generada con base en el universo de poco más de 550 mil unidades equipadas por los miembros de nuestra organización con sistemas de localización satelital, el horario más frecuente para el robo fue alrededor de las 5:30 a 9:00 horas”, afirmó el directivo.
La organización añadió que en los últimos años el robo de transporte de carga ha registrado altos niveles, lo que ha afectado a empresarios de diversas industrias, incluida la seguridad privada. Hoy, esta actividad delictiva fomenta el “mercado negro”, agregó.
CHOQUE Muere motoclista en accidente
● Un motociclista de 17 años murió tras un choque en el cruce de Independencia y la avenida Tonaltecas, en la colonia San Gaspar, en Tonalá.
El percance vial fue protagonizado por un camión de transporte público de la ruta 610 y la motocicleta.
El chofer de la unidad de transporte se dio a la fuga y dejó abandonado su vehículo, mientras que el motorista perdió la vida de manera inmediata.
Testigos señalaron que el camión fue el que le cerró el paso al motociclista y provocó que éste se impactara en uno de sus costados. Con el choque el motociclista sufrió un fuerte golpe en la cabeza aún con casco de seguridad, lo que le quitó la vida.
El Ministerio Público ya tiene conocimiento de los hechos.
Por otro lado, en un departamento de la colonia Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, fue localizado el cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición.
El reporte se recibió en el 911, a donde se reportaron olores fétidos sobre el cruce de las calles Villa Lisboa y Villa Las Palmas. No se pudieron precisar características como edad de la víctima o motivo de la muerte. Jessica Pilar Pérez UDEG
● Christian Raúl, estudiante de 19 años de la Preparatoria 2 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue localizado con vida la noche del domingo, confirmó la Fiscalía del Estado (FE).
La ausencia del joven se reportó desde el 10 de diciembre, mientras que la denuncia por su desaparición se interpuso hasta el día 13. Apenas el domingo por la mañana se realizó una manifestación afuera de Rectoría de la Universidad para pedir celeridad en su búsqueda.
Policías de Guadalajara encontraron a Christian Raúl tras recibir un reporte de un joven perdido en los cruces de Río de la Loza y Río de la Barca, en la colonia El Rosario. Según la Fiscalía de Jalisco, el joven pidió ayuda a una familia, misma que identificó que tenía una ficha de desaparición Policías tapatíos acudieron al domicilio y confirmaron que era Christian Raúl, por lo que pidieron apoyo a la Unidad de Búsqueda de Personas. Al joven se le realizó una valoración médica y se notificó de su hallazgo a sus familiares, quienes luego se reunieron con él en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Jessica Pilar Pérez

realizaron cinco pozos de sondeo con una profundidad de 50 centímetros cada uno “y se descartó uno de los mismos al confirmar que no había presencia de restos humanos”.
PUNTO. La jornada de búsqueda se realizó en la localidad El Fuerte. En las labores también se utilizó un georradar mediante el que se descartaron hallazgos en dos cuartos del terreno y en un predio aledaño al central. “En los trabajos que se realizaron
también se contó con el apoyo de un binomio canino de la Policía del Estado, mediante los cuales también se descartó alguna inhumación clandestina en el predio y terrenos aledaños en los cuales se laboró”, detalla el comunicado, en el cual además se asegura que la búsqueda de los cuatro hermanos continuará. Por la desaparición de José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena ya hay dos ex policías de Ocotlán condenados; de hecho, a principios de este mes la Primera Sala Especializada en Materia Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) confirmó la condena de 60 años de cárcel en contra de ambos. No obstante, aún falta detener y juzgar a tres ex policías más que presuntamente participaron en la desaparición múltiple de hace cinco años.
PRIMER CUADRO. La víctima fue hallada en el cruce de Pedro Loza y Juan Manuel.
PUNTO. El hallazgo se realizó en la colonia Plan de los Rodríguez.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Martes 17 de diciembre de 2024
UdeG ofrecerá actividades para las vacaciones
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con el objetivo de que la cultura se siga promoviendo, los recintos culturales de la Universidad de Guadalajara (UdeG) permanecerán abiertos para ofrecer a los tapatíos y visitantes en general, actividades durante las vacaciones decembrinas.
Para los amantes de las exposiciones, el Museo de las Artes (Musa) permanecerá abierto durante en su horario habitual: de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00, y cerrará únicamente los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2025.
Será hasta el 5 de enero que los visitantes pueden disfrutar de exposiciones como Los secretos del color , que alberga obras de un gran valor histórico provenientes de un amplio acervo, en colaboración con el Museo Franz Mayer; Foodscapes, una muestra disponible hasta el 2 de marzo; Butacas intervenidas para el Premio del Público a lo Mejor de las Artes Escénicas, estará expuestas hasta el 17 de enero.
El Musa y el Cuarteto de Cuerdas La Perla también invitan a la actividad gratuita: La Noche de música y museo, el próximo 17 de diciembre en el patio del museo, de las 18:00 a las 21:00 horas.
La Cineteca FICG y el Cineforo continuarán ofreciendo una extensa variedad de películas nacionales y extranjeras en su cartelera.
Los dos sitios permanecerán cerrados los días 24 y 31 de diciembre, manteniendo su horario común el resto de los días. La cartelera completa de ambos recintos puede consultarse en su página.
La Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz permanecerá cerrada del 17 de diciembre al 5 de enero de 2025, mientras que la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola del 18 de diciembre al 5 de enero; los diversos eventos se pueden consultar en su página oficial. La librería Carlos Fuentes permanecerá cerrada del 24 de diciembre al 1 de enero de 2025 y el programa puede consultarse en su sitio también.

Museos, librerías y bibliotecas tendrán distintos horarios que pueden conocerse en sus sitios oficiales.
REDACCIÓN
GUADALAJARA
L os Bunkers, una de las bandas sudamericanas más reconocidas por el público mexicano, regresará al país con una gira acústica única, presentando el álbum Los Bunkers MTV Unplugged que se estrena este 20 de diciembre. Las fechas para esta gira en México inician en Guadalajara, en el Teatro Diana, el 21 de marzo; continúan en Puebla, el 28 de marzo, en el Auditorio Explanada, un día después en el Escenario GNP Seguros de Monterrey y finaliza en la Ciudad de México, en el Teatro Metropólitan, los días 2,3 y 4 de abril. Este show será muy especial, ya que presentará, en formato acústico, el repertorio de su más reciente grabación de MTV Unplugged , que cuenta con un repaso completo de la exitosa carrera de la banda chilena y algunos temas que nunca antes habían interpretado.
Este show fue grabado el 9 de octubre en los estudios Chilevisión de Santiago de Chile y contó con la dirección del reconocido y galardonado cineasta chileno, Pablo Larraín.

Con nuevo disco hay Chente para rato
Vicente Fernández Jr. habla del estreno del reciente álbum de su padre, el Charro de Huentitán
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Este pasado 12 de diciembre se cumplieron 3 años del fallecimiento del grande de la música mexicana
Vicente Fernández, una fecha que no se olvida, y fue hace poco más de 15 días (28 de noviembre) que el último disco póstumo de Chente salió a la luz con el objetivo de continuar su legado musical y perpetuar su recuerdo con viejas y nuevas generaciones.
Vicente Fernández con banda es el título de este último proyecto que contiene 13 canciones, entre las que se encuentran Mi gusto es, El maestro, Por una mujer casada, El sinaloense, entre otras, es un trabajo que hizo el Charro de Huentitán desde 2010-2011. “Algunos dicen que la gente, entre más vieja, más sabia, pero mi papá fue primero sabio y eso hay que reconocerlo. Él dejó este
NUEVO AÑO, NUEVOS OBJETIVOS

SUEÑOS. En estas fiestas, la familia Fernández disfrutará de ellas juntos y agradeciendo por todo lo bueno, mencionó el también productor.
disco hecho desde 2010 para cuando fuera el momento de darlo a conocer y lo dejó tan listo que incluso eligió las fotografías para la promoción y para cada canción. Mi papá fue sabio desde mucho tiempo antes de hacerse viejo”, explicó Vicente Fernández Jr., en entrevista para NTR El cantante y productor musical se siente muy emocionado del recibimiento que se le ha dado a este nuevo proyecto. “Son casi 2 millones de streams en las plataformas a dos semanas de haber salido al mundo. Ya sabes que es la nueva manera de medir el éxito y eso son buenas noticias.

Los Bunkers vuelven a México con gira acústica
En su gira, los fans tendrán la oportunidad de escuchar temas emblemáticos como Miño , No me hables de sufrir , Calles de Talcahuano y Quiero dormir cansado , entre muchos otros. Además, tienen planeado presentar versiones únicas de algunas de los tracks más icónicas de la
banda, como Llueve sobre la ciudad , Ven aquí y Bailando solo Los boletos estarán disponibles en preventa Citibanamex a partir del 18 de diciembre, un día después los podrán adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www. ticketmaster.com.mx
Siempre agradeciendo a los medios de comunicación por dar a conocer el trabajo de mi padre, pero también a los fans que escuchan su música y logran estos números”, contó. Solamente en YouTube, la canción favorita del álbum es Mi gusto es, con poco más de 220 mil vistas; le sigue El sinaloense, con más de 117 mil; Por una mujer casada, con más de 92 mil, y Hace un año, con más de 89 mil vistas. En entrevistas recientes, el hijo de Chente dejó saber que son más de 300 temas los que su padre dejó como legado y que poco a poco se irán dando a conocer. “Mi papá siempre supo lo
que quería hacer y precisamente por eso dejó ese legado. Él quería, desde mucho antes de que se retirara de los escenarios, que la gente no olvidara su música y su voz, por eso decidió dejar todo preparado para todos sus fans y no solamente para ellos, sino para las nuevas generaciones. Por eso creo que este disco llega en gran momento”, explicó. Jr. También aclaró, una vez más, que la información sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en los discos póstumos del Charro de Huentitán no es cierta. “Que quede totalmente claro que nosotros no usamos nada de inteligencia artificial como se ha mencionado recientemente. Mi papá grabó estas canciones desde 2010, estamos hablando de 14 años atrás, es por eso que se escucha distinta, pero eso del uso de inteligencia artificial es totalmente mentira”, acotó.
En esta temporada de fiestas decembrinas, donde vienen los recuerdos, las añoranzas y los deseos para el año que comienza, Vicente Fernández Jr. Agradece por muchas cosas. “Alguna vez dijo Juan Gabriel: ‘Para cuando nos vaya mal, por lo menos que nos vaya como hasta ahora’, yo estoy muy agradecido. Tenemos una familia muy unida y vamos a celebrar todos juntos”, comentó, además de asegurar que otra bendición es la de tener a su madre, Doña Cuquita, con salud. Vicente Fernández con banda ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música.
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La segunda entrega del musical de fantasía Wicked, protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, llevará por título
Wicked: for good y se estrenará en noviembre de 2025, informó este lunes Universal Pictures en X. El estudio cinematográfico rebautiza la segunda parte de la secuela de Mago de Oz, que en un principio iba a llevar por nombre
Wicked: part two El título hace referencia a la penúltima canción del musical de Broadway, un dueto en el que Elphaba y Glinda cuentan cómo su rivalidad se ha trasformado en amistad. La primera parte de esta película, dirigida por Jon M. Chu, aterrizó en la gran pantalla el pasado 22 de noviembre y ha recaudado 524 mi-

llones de dólares en taquilla mundial, según el portal especializado Box Office Mojo Esta secuela supone la adaptación a la pantalla del exitoso musical homónimo de Broadway, que a su vez se basa en la novela de 1995 de Gregory Maguire con el mismo nombre.
COMPLETOS. Su primera parada será en la Perla Tapatía.
EXITOSO. Se trata de la segunda entrega del musical recientemente protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo.
EXTENSO.
LEGADO. Vicente Fernández con banda se compone de 13 canciones y fue grabado por el fallecido cantante mexicano hace más de 12 años.
Martes 17 de diciembre de 2024
CHIVAS
‘El Pollo’ Briseño se va al Toluca
● Antonio Briseño será el primer refuerzo de Antonio Mohamed en el Toluca para el Clausura 2025, confirmaron fuentes a ESPN. El Pollo dejará a las Chivas y llegará a los Diablos en venta definitiva luego de que ambas directivas llegaron a un acuerdo.
Briseño aún tenía dos años de contrato con las Chivas, pero Toluca hizo una buena oferta por el zaguero, y así llevar competencia a la zona baja del equipo, mismo que ha batallado en torneos pasados en algunas acciones defensivas.
Incluso, Antonio Mohamed, nuevo estratega del Toluca, confesó este lunes, durante su presentación, que buscaban un mediocampista, alguien de ataque y un zaguero que supiera lo que es jugar en la Liga MX. Redacción
THE BEST
Hoy anuncian a los ganadores
● Los ganadores de los premios
The Best de la FIFA, a los mejores jugadores y jugadoras, entrenadores y entrenadoras, goles y aficionados de 2024, se conocerán este martes en un acto virtual que tendrá lugar en Doha (Catar).
La cita, que se retransmitirá en directo por FIFA.com, tendrá lugar en una cena de gala, en la Aspire Academy, en la víspera de la Final de la Copa Intercontinental que, el miércoles, disputarán el Real Madrid y el mexicano Pachuca.
En la misma, con motivo del aniversario 20 de la academia, estarán distintos mandatarios, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, miembros del Consejo de la FIFA, FIFA Legends y otros representantes locales. Cortesía EFE
CONMOCIONADO
DuBose, de Dolphins, tiene movimiento
● Los Miami Dolphins informaron este lunes que Grant DuBose, receptor de 23 años, tiene movimiento en extremidades y seguirá hospitalizado después de la conmoción cerebral que sufrió el pasado domingo en el duelo ante los Houston Texans de la Semana 15 de la temporada de la NFL.
“Después de sufrir una lesión en la cabeza en el partido de ayer, Grant DuBose permaneció en un hospital local de Houston para ser evaluado durante la noche. Tiene movimiento en extremidades y seguirá bajo el cuidado de los médicos para una observación continua”, señaló el equipo a través de un comunicado.
DuBose se lesionó durante el tercer cuarto del duelo que Miami perdió ante Houston. Cortesía EFE
INTERCONTINENTAL
Real Madrid ya descansa en Doha
● El Real Madrid aterrizó a última hora del lunes en Doha, donde el miércoles se mide al Pachuca en la Final de la Copa Intercontinental, tras completar un vuelo de seis horas y media con una expedición en la que la presencia del delantero francés Kylian Mbappé fue la gran novedad.
Tras ausentarse del partido de La Liga del Real Madrid en Vallecas, Mbappé fue uno más en el viaje de la plantilla madridista a Catar en busca de su cuarta Copa Intercontinental.
El Real Madrid tuvo un recibimiento caluroso tras su largo viaje y los jugadores, que bajaron del avión con traje y corbata, fueron agasajados con un collar de flores rojas y blancas. Se trasladaron al Hotel Al Messila. Cortesía EFE

ASUME EL RETO CON EL ZORRO
GONZALO PINEDA ES PRESENTADO COMO DT
Pese a su pasado chiva, el ‘Gonzo’ se entregará al Atlas para que sea protagonista y aspire, mínimo, a la Liguilla
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Este escudo (de Atlas) es el que le da de comer a mis hijos y para mí es sagrado”
GONZALO PINEDA
TÉCNICO DE ATLAS
Más de una década después, Gonzalo Pineda regresa a nuestro país, ahora en la nueva faceta como entrenador, siendo el elegido por los Rojinegros del Atlas para hacerse cargo del primer equipo a partir del Clausura 2025.
Durante la conferencia de este lunes, el ex jugador de clubes como Pumas, Chivas y Seattle Sounders, mostró su alegría por dirigir en México y admite que la vibra detectada le “mueve”.
“Contento de estar acá y volver a mi país después de 11 años fuera en Estados Unidos. Es un reto muy diferente, porque la MLS y la Liga MX son muy diferentes en todo. Es una sensación más de adrenalina y diferente”.
A pesar de llegar recién, el mexicano aseguró que están trabajando con el objetivo puesto en la fecha uno que marcará el debut de Gonzalo Pineda como entrenador en Liga MX.
“Tenemos tres semanas para tratar de preparar bien a los muchachos para enfrentar a Cruz Azul. Es un reto diferente el cual me gusta, que es para acelerar procesos, implementar la idea de juego que queremos, pero sobre todo la
Azcárraga
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
América es un equipo de época. Tras vencer a Monterrey en la Final del Apertura 2024, obtuvieron el tricampeonato de Liga MX y se consagra, una vez más, como el club más ganador de México. Ante esto, Emilio Azcárraga, dueño del conjunto de Coapa, celebró el triunfo azulcrema con un par de emotivos mensajes en su cuenta de X (antes Twitter).
Acompañando a su equipo en el Gigante de Acero, Emilio Azcárraga presenció con sus propios ojos la historia que hizo el equipo de sus amores y no dudó en “presumirlo” en redes sociales. “¡Somos tricampeones! Se confirma el América como el mejor equipo de México. ¡Un equipo de época! Felicidades a los jugadores, cuerpo técnico y directiva, pero sobre todo a la mejor afición del país. Felicito a Monterrey y a su afición por un gran torneo”, escribió Emilio Azcárraga. El patrón de las Águilas no se

dinámica interna del grupo”.
El técnico tuvo historia como jugador de las Chivas, acérrimo rival de los Zorros, pero ahora se debe al Atlas, cuadro que le dará de comer a su familia y de ahí lo significa este reto en su carrera.
“Hay etapas en la vida, hay pasados, hay historias que están ahí. Yo tengo un pasado con Pumas, con Chivas, con San Luis, con Cruz Azul, con Querétaro, con Puebla. Después dos años como jugador extraordinarios en Seattle Sounders. Después pasé a ser auxiliar de Seattle, entrenador en jefe de Atlanta y ahora me toca este reto con Atlas y son etapas, son momentos. “Algo que creo que me ha marcado es que siempre he sido profesional en donde he estado y siempre he dado lo mejor por el escudo que traigo en el pecho. Siempre digo esto, este escudo es el que le da de comer a mis hijos y para mí es sagrado, entonces por eso lo doy todo. Así es que me debo a este club, a esta afición y trataré de ser igual de profesional que he sido siempre”, dijo.
olvidó de los fieles seguidores azulcremas después de la obtención del tricampeonato de Liga MX. Con un emotivo video, donde no dudaron en poner las doloras derrotas que el América sufrió en Fase Regular del Apertura 2024, ante Cruz Azul, Pumas y Toluca, Emilio Azcárraga mostró su gratitud con el aficionado de cuadro de Coapa.
A ENTRENAR. Ayer, el ‘Gonzo’ ya conoció y sostuvo su primera práctica con su nuevo equipo.
Abren una oportunidad para el boxeo en Olímpicos

CORTESÍA EFE
MADRID
El difícil camino de regreso del boxeo a los Juegos Olímpicos puede encontrar un atajo en los Juegos Panamericanos de Lima 2027, pero requiere antes el pago de un peaje: una afiliación mayoritaria de las federaciones panamericanas de ese deporte a World Boxing.
“Creo que estamos a poco de consolidar la vuelta del boxeo al mundo olímpico”, dijo durante una entrevista con EFE, el chileno Neven Ilic, presidente de Panam Sports, la organización deportiva que reúne a las federaciones olímpicas de 41 países.
Ilic, quien preside la entidad desde 2017 y fue reelegido en octubre pasado para un tercer y último periodo hasta 2028, dijo que el miércoles pasado envió una carta a los comités olímpicos en la que les notifica que “Panam Sports estaba considerando integrar al boxeo a los Juegos Panamericanos de 2027”.
“Existe la visión en el COI de que es necesario retomar el boxeo dentro de nuestras actividades olímpicas porque es tremendamente relevante para muchos países, y especialmente para América”, declaró el directivo de 62 años.
El Comité Olímpico Internacional (COI) fijó como plazo hasta 2025 para determinar el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos tras desconocer en octubre de 2023 a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), presidida por el ruso Umar Kremlev.
¿Las razones? Sospechas de corrupción, de irregularidades financieras e interferencia política.
“La IBA no tiene ninguna relación con el Comité Olímpico Internacional por lo que el deporte del boxeo hoy está afuera de cualquier actividad, tanto del COI como de Panam Sports y de Centro Caribe Sports”, afirmó Ilic. Explicó que, para estas organizaciones regionales, “es una obligación incluir deportes cuyas federaciones internacionales estén acogidas por el COI”.
Tras desconocer a la IBA, el COI allanó el camino a World Boxing, la organización presidida por el neerlandés Boris Van Der Vorst y a la que recientemente se sumó el legendario Gennadiy Golovkin.
World Boxing tiene el desafío de rebanar a las federaciones de cada país para insertar al deporte en el programa de Los Ángeles 2028, que incluye hasta hoy a otras 36 disciplinas.
“Solamente tenemos una misión, y eso es que se mantenga el boxeo al centro del movimiento Olímpico”, dijo recientemente Van Der Vorst. El COI ha sido enfático en afirmar que sin un organismo rector creíble y universalmente reconocido, el boxeo no tiene lugar en la agenda de los Juegos de Los Ángeles.
“Desde atrás, con corazón y pasión se logró el tricampeonato juntos: jugadores, cuerpo técnico y la afición más grande. Gracias por creer, por nunca dejar de apoyar, m gratitud siempre. Somos y seguiremos siendo familia Club América”, escribió Emilio Azcárraga.

y
El boxeo ha estado incluido en todos los programas olímpicos desde San Luis 1904 y no falta a ninguna edición desde que se ausentó en Estocolmo 1912.
Existe la visión en el COI de que es necesario retomar el boxeo dentro de nuestras actividades olímpicas porque es relevante para muchos países” NEVEN ILIC PRESIDENTE DE PANAM SPORTS

RUEDA DE PRENSA. Gonzalo Pineda ya se enfundó la playera de los Zorros durante su presentación como técnico de Atlas.
PRESUME. El dueño del América, Emilio Azcárraga Jean, posó con su familia
los seis trofeos ganados consecutivamente por las Águilas.
ENCUESTA DE BANXICO
BAJAN EXPERTOS EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO PARA 2025
La estimación sobre el PIB fue revisada de 1.53 a 1.60% para este año y de 1.20 a 1.12% para 2025.
Viene más competencia en el sistema bancario
Beneficios. El consumidor tendrá más opciones tecnológicas con el ingreso de nuevos jugadores, pronostican expertos
Las recientes solicitudes para obtener una licencia bancaria, y la aprobación de otras por parte del regulador, dan indicios de que el sistema financiero mexicano está inmerso en una transformación digital que los consumidores agrade-
Donald Trump ataca de nuevo
cerán, aseguraron expertos. Hasta octubre, la CNBV reportó los resultados financieros de 50 instituciones de banca múltiple. Se espera que próximamente se integre Openbank del Grupo Santander. Los que tienen pedida una licen-
cia o están en el proceso de obtenerla son: NU México, Mercado Pago, Klar, Masari Casa de Bolsa, Finsus, Konfío, Hey, Revolut, Plata Card y Bineo. Todos con un énfasis tecnológico.
Ana Martínez
OSIEL CÁRDENAS GUILLÉN Deporta EU a México al exlíder del Cártel del Golfo y Los Zetas.
Los gobiernos de México y Canadá están avisados, dijo Donald Trump.
"No podemos dejar que estas personas (migrantes) entren a nuestro país y ellos lo entienden", dijo al referirse a ambos países. Recordó que ha hablado del tema con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. "Van a tener que impedir que esto suceda", dijo. Agencias

FITCH MANTIENE CALIFICACIÓN DE PEMEX EN B+ Ratifica perspectiva estable, pero ve inviabilidad sin apoyo.

Buscarán preservar la unidad entre los gobiernos progresistas de AL
DEL G20 A MÉXICO. La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Pactaron fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países.
ESTÁN SEGUROS LOS AHORROS, DICE SHEINBAUM 'FALSO' QUE REFORMA AL INFONAVIT PRETENDA DISPONER DE RECURSOS DE LOS TRABAJADORES.
INICIATIVA SE ANALIZARÁ CON CALMA: MONREAL METE FRENO A REFORMA AL INFONAVIT A FIN DE HACER UN ESTUDIO DEL TEMA. DESCARTA AHORA UN PERIODO EXTRAORDINARIO.
“No creo que la banca clásica vaya a desaparecer; la tecnología los empuja a renovarse”
JOSÉ ISAÍAS MORALES Académico de Economía (UNAM)
CONVOCA PRESIDENCIA Reúnen a Monreal y López para limar asperezas.

Llama presidenta a líderes parlamentarios a presentar denuncias.
ESCRIBEN
PALACIO NACIONAL
PIDE 'NO MAREARSE'
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Raymundo
Trump. Pide a Biden detener la polémica subasta de
Fuente: Banxico, Encuesta de Expectativas.
La realidad del ‘remanente’ del Banxico
El pasado 2 de diciembre publicamos en este espacio una columna con el título de “Los remanentes del Banxico vendrán al rescate”. En ella concluía que si terminábamos el año con una paridad del dólar frente al peso de 20.37, habría quizás un incremento del valor en pesos de las reservas internacionales de 990 mil millones de pesos respecto al cierre de 2023.
Y de ello, pudieran derivarse remanentes de operación del banco central que quizás –en una estimación muy gruesa– pudieran estar en 500 mil millones de pesos.
Bueno, pues funcionarios del banco central me previnieron de que quizás la cifra podría ser significativamente menor.
Vayamos por partes.
El artículo 53 de la Ley Orgánica del Banxico dice lo siguiente:

“El Banco de México, deberá, siempre que le sea posible, preservar el valor real de la suma del capital más sus reservas, e incrementar dicho valor conforme aumente el producto interno bruto en términos reales”.
Actualicemos primero el estimado del incremento del valor en pesos de las reservas internacionales del Banxico, que, con los niveles más recientes de paridad y de monto, serían del orden de poco más de 1 billón de pesos. Al final del año tendremos la cifra definitiva.
Ese monto va a irse a la utilidad de operación del Banxico.
Con ella, el banco central, por ley tendrá que cubrir las pérdidas de ejercicios anteriores, y preservar el valor real de su capital más reservas.
Durante 2022 y 2023, el Banxico tuvo pérdidas acumuladas por 780 mil millones de pesos.
Es decir, del poco más de un billón de pesos de ganancia cambiaria derivada de las reservas, quedarían alrededor de 228 mil millones de pesos, luego de reponer las pérdidas de los dos años anteriores y luego habrá que actualizar el valor del capital y las reservas contables del Banxico.

Así, los remanentes de operación estarían en poco más de 200 mil millones de pesos, que sería la cifra que por ley podría transferirse al gobierno federal para ser usada en pago de pasivos y reconstrucción de los fondos de estabilización.
Las dos últimas ocasiones que el Banxico entregó al gobierno remanentes de operación fueron en 2016 y 2017, correspondientes a los ejercicios fiscales previos.
En el año 2017 se entregaron 321 mil 653 millones de pesos y en el de 2016 fueron 239 mil 94 millones.
En los años siguientes, en la medida que el tipo de cambio del peso frente al dólar tuvo mayor fortaleza, ya no hubo condiciones para que el incremento del valor en pesos de las reservas internacionales permitiera generar estos recursos.
López Obrador, que no entendía gran cosa de temas financieros y se hacía la víctima permanentemente, le reclamó en 2021 al Banxico que no hubiera remanentes.
En mayo de aquel año señaló lo siguiente:
“Tendrían ellos qué explicar, pero esto es en términos muy respetuosos y fraternos, por qué en otros sexenios sí había remanentes, o sea, en las administraciones pasadas, y ahora no hubo”.
Y la razón es tan simple como el hecho de que el peso no se devaluó.
Si la cotización de nuestra moneda frente al dólar termina este año, por ejemplo, en 20 pesos, se habría producido una depreciación de 18.3 por ciento en 2024, que es lo que explicaría que ahora sí se generaran remanentes. No es que haya más simpatía por Sheinbaum que por AMLO.
Aunque hay que recordar que no se pueden usar esos recursos para gasto corriente o de inversión física, sino que la ley establece que deben destinarse a reducir deuda y fortalecer los fondos de estabilización.
No habrá un cambio sustancial en la posición fiscal del gobierno en 2025, pero sí un moderado alivio en el volumen de deuda pública neta.


Se surten capitalinos de productos navideños en el mercado de Jamaica
LAS FIESTAS NAVIDEÑAS ESTÁN POR COMENZAR y cientos de familias capitalinas acuden a los principales mercados y recorren las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, como Correo Mayor, en busca del árbol de Navidad, esferas, piñatas y otros artículos decorativos para adornar sus casas, como lo marca la tradición. El mercado de Jamaica, uno de los más concurridos, ofrece árboles canadienses y procedentes de los estados de Oregon y Washington en Estados Unidos, que van desde 800 pesos de un metro de altura hasta más de 10 mil pesos de uno de 5 metros de alto.
INDICADORES LÍDERES
Una nueva era
El sistema financiero mexicano está entrando a una era más digital en la que los consumidores se verán beneficiados; esto, luego que las recientes solicitudes para obtener una licencia bancaria tienen ese perfil.
Los nuevos participantes
Bancos autorizados
Inicio operaciones Institución
01-abr-08
02-feb-18 26-jun-18
Volkswagen Bank Banco S3
Bank of China
KEB Hana México
BNP Paribas México
Banco Covalto (unión entre Finterra y Credijusto)
ABC Capital (Compra de Ualá)
Openbank
Autofin (Compra de Kapital)
Banco Bineo
LICENCIAS Y SOLICITUDES
Futuros bancos
Estatus Institución
En solicitud
Autorización de licencia
En solicitud
En solicitud
En solicitud
En solicitud
En solicitud
Autorización de licencia
Autorización de licencia
Utilidades de la banca múltiple
Acumuladas a octubre de cada año, en mmdp reales
Finsus
Hey Banco
Klar
Konfío
Masari Casa de Bolsa
Mercado Pago
NU México
Plata Card Revolut
Ven nueva era del sector bancario con mayor competencia
Se encamina a una transformación más digital y con más participantes, destacan
En las instituciones pequeñas, medianas y del nicho popular, será la mayor competencia
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las recientes solicitudes para obtener una licencia bancaria, y la aprobación de otras instituciones más por parte del regulador, dan indicios de que el sistema financiero mexicano se encamina a una transformación más digital en la que los consumidores se verán beneficiados por la competencia, aseguraron expertos.
Hasta octubre de este año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó los resultados financieros de 50 instituciones de banca múltiple. Se espera que próximamente contemple la integración de Openbank, del Grupo Financiero
Santander, a las instituciones que brindan servicios en el país.
Este banco digital se suma a la lista de interesados que solicitaron una licencia bancaria o están en el proceso posterior a tener el aval regulatorio, tal como NU México, Mercado Pago, Klar, Masari Casa de Bolsa, Finsus, Konfío, Hey, Revolut, Plata Card y Bineo. Todos con un énfasis tecnológico.
“Estamos entrando a un terreno diferente. No creo que la banca clásica vaya a desaparecer, simplemente la tecnología los está empujando a renovarse, pero también la gente sabe que si no le entra a estos cambios se va a rezagar”, aseguró José Isaías Morales, académico de la Facultad de Economía de la UNAM. Para el experto, el interés de abrir nuevos negocios en México, incluidos los bancos, no es casualidad, pues a pesar de que la economía nacional no tiene el ritmo de crecimiento sostenido y fuerte
que se podría esperar, sigue al alza lentamente y esto abre expectativas de que no habrá “malos negocios”. Los bancos han registrado utilidades récord y se espera que este 2024 siga la misma tónica, pese a la baja que se ha observado en las tasas de interés. Hasta octubre el saldo de sus ganancias ascendió a 245 mil 904 millones de pesos, un aumento de 3.0 por ciento anual en términos reales. La cartera de crédito también va al alza, con 7.41 billones de pesos.
REACCIÓN DE BANCA TRADICIONAL
BENEFICIOS
Una mayor competencia eleva el acceso a servicios financieros de calidad, de acuerdo con la Cofece.
El más reciente Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México (Banxico) evidenció que la banca múltiple es el intermediario más importante en términos de activos totales dentro del sistema financiero, con 42.3 por ciento; mientras que su proporción del Producto Interno Bruto (PIB) es de 41.5 por ciento.
El sistema bancario tradicional ha manifestado que la competencia es bienvenida, porque los ayuda a mejorar. Por ejemplo, Felipe García Ascencio, director general de Grupo Financiero Santander México, explicó que las instituciones con años en el país han mejorado sus plataformas digitales.
“Van a seguir llegando muchos (competidores) y algunos a lo mejor en algunos nichos van a tener un impacto importante. Alguien que realmente logre una presencia muy fuerte, pensamos que es un reto que está por verse”, indicó en reunión con medios la semana pasada. Morales indicó que si bien en un primer momento los grandes bancos no se verían impactados por la entrada de nuevos jugadores, la competencia directa la tendrían las
instituciones pequeñas y medianas, así como aquellas enfocadas al nicho de mercado más popular. Federico de Noriega, experto del sector financiero en Hogan Lovells, precisó que la banca tradicional tiene que ver el momento actual como una oportunidad para renovarse, invertir más en tecnología y en velar por la satisfacción del cliente a través de una capacidad de respuesta rápida.
“Sí, creo que la entrada de estos nuevos jugadores han provocado una mejora en los servicios bancarios en general y lo vamos a seguir viendo”, indicó. A la par, apuntó que la regulación se ha adaptado de forma constante.
“Vamos a ver cada vez más banca digital y menos operaciones en sucursales, que van a empezar a desaparecer. Creo que la tendencia va hacia la banca por celular y eso va a ayudar a disminuir el uso de efectivo”, resaltó.
Datos de la CNBV demuestran que al cierre de septiembre de este año el número de contratos para transacciones a través de teléfono celular fue de 91.3 millones, un alza anual de 11.1 por ciento.
RETOS A FUTURO
Federico de Noriega reconoció que en un sistema financiero más digitalizado uno de los mayores riesgos es el fraude y robo de identidad, por lo que los bancos no deberán escatimar en invertir en ciberseguridad. En tanto, para el experto de la UNAM los principales retos radican en bajar los costos de operaciones, consolidar el nicho de mercado por parte de la banca tradicional y la digital, con negocios claros y oferta diferenciada, así como la atención al usuario.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: CNBV
El Fanvit que administra el Infonavit que lleva hoy Octavio Romero es uno de los fondos más importantes de México, tiene más de 600 mil millones de pesos, y si fuera una Afore sería la quinta más grande del país, y hasta ahora ha generado un retorno de siete por ciento anual, igual que una Afore, por ende es muy eficiente en la administración de los recursos de los trabajadores.

Los recursos que invierte el Fanvit son todos aquellos que no presta el Infonavit, y que debido precisamente al incremento del salario mínimo y de más trabajadores formales, es un fondo que crece cada día, por ello, tiene reglas claras en qué y como se invierte, tal cual todos los requisitos que cumple una Afore y es el que ahora quieren cambiar. Los cambios incluyen que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya no esté al pendiente como hasta ahora y no se cumplan los requerimientos a que están obligados en el sector financiero, sería la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Rogelio Ramírez de la O, la que tome el control de las inversiones, para muchos eso permitirá que puedan tener los recursos que hoy hacen falta para cumplir muchos de los programas sociales del 2025, lo que todo indica ya no sucederá, ya que la reforma se acordó sea analizada hasta el próximo periodo ordinario de sesiones. Si bien, el enfoque en arrendamiento social con límite al 30 por ciento del salario es un avance positivo, carece de un esquema claro para garantizar su sustentabilidad financiera y aunque apunta a apoyar a sectores vulnerables, las condiciones operativas del Infonavit pueden comprometer su capacidad para cumplir con este objetivo sin generar nuevos déficits.
Diversos sindicatos ya han protestado e incluso pusieron desplegados ese mismo día, ya que quienes han estado en el Consejo saben de la importancia del dinero que ahí se maneja; los líderes empresariales también mostraron su
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

La pelea por el Infonavit
preocupación por la forma en que se dio esta aprobación de la reforma y lograron “patear” unos meses su análisis en acuerdo logrado con el líder morenista Ricardo Monreal
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que la propuesta de reforma no significa que los recursos de los trabajadores se perderán, es un hecho que la administración cambiaría y si bien el proyecto es ambicioso, carece de un balance entre su misión social y los principios de sostenibilidad financiera y operativa con la que ha operado el Infonavit. Sin estos elementos, la institución corre el riesgo de convertirse en un proyecto más de buenas intenciones que termine debilitando los derechos de los trabajadores y perdiéndose la credibilidad en el manejo de los miles de millones de pesos que patrones y trabajadores aportan para tener una vivienda.
Carlos Slim el petrolero

Ya lo veníamos contando hace meses, el enfoque del grupo de crecer en el sector petrolero, y ayer el Grupo Carso que tiene como cabeza al empresario Carlos Slim anunció el acuerdo con Talos Energy Inc. para incrementar su participación en su subsidiaria mexicana Talos Mexico.
De esta forma, el grupo del mexicano a través de la empresa Zamajal, S.A. de C.V., entidad de la cual Grupo Carso es titular del 90 por ciento y Control Empresarial de Capitales, del 10 por ciento, lograron un acuerdo vinculante con Talos Energy Inc para incrementar su participación en un 30.10 por ciento adicional de la filial mexicana de Talos denominada Talos Energy México, entidad titu-
lar del 17.4 por ciento de participación en el yacimiento petrolero Zama.
Si la operación es autorizada, al cierre de la transacción, Zamajal tendrá el control y será titular del 80 por ciento del capital social de Talos México, con lo cual podrá decidir sobre el futuro de la empresa.
No hay que olvidar que Grupo Carso tiene entre sus actividades varios años de experiencia en fabricación de plataformas marinas, Jack Ups y en Perforación terrestre y marina y cuenta con equipos para la perforación terrestre, para aguas someras y para aguas profundas, así como para el diseño y fabricación de equipos para la industria petrolera. También participa en los campos Ichalkil - Pokoch al ser parte del Contrato para la Extracción de Hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida, en los bloques Área Contractual 12 y 13 para la explotación y exploración de hidrocarburos, y en el proyecto Lakach a través de un Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción.

La pérdida del gas natural En donde los datos siguen siendo poco favorables es en el tema del gas natural, ya que prácticamente México no cuenta con almacenamiento de gas natural, ya que solo se tiene tres instalaciones privadas: las de las terminales de Altamira, Ensenada y Manzanillo, lo que equivale a 2.4 días de consumo del país. Ahí, la Secretaría de Energía que lleva Luz Elena González tiene todo un reto por delante, ya que el reporte “Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad”, realizado por el Insti-
tuto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que incluso esta cifra está sobreestimada en la medida que se trata de inventarios en instalaciones que no están propiamente diseñadas para almacenar combustibles, sino para operaciones de compra-venta de gas natural, por lo que fuera de estas terminales, el país no cuenta con infraestructura específica de almacenamiento. El 60 por ciento de la generación eléctrica del país depende del gas natural, por lo que es uno de los temas críticos de la agenda que el Gobierno Federal debe tener en la agenda para que se crezca en el almacenamiento del energético y eso requiere inversión. Y es que los países europeos que tienen una mayor exposición geopolítica a interrupciones en el suministro como lo demostró la guerra en Ucrania, cuentan con inventarios por encima de un mes, y al menos la propuesta es que en nuestro país se alcance el objetivo de cinco días de almacenamiento, propuesta que esta en el plan de este gobierno que se alcance para el 2026, lo que dada las condiciones actuales se ve complicado que se logre. Ya veremos que sucede en el camino.
Santander y los autos de lujo

Desde hace años han tenido alianzas importantes con marcas de lujo, ahí esta el patrocinio con la escudería Ferrari en la Fórmula 1, pero Santander también se ha enfocado en el financiamiento de automóviles de alta gama, mercado que en México es por demás interesante y con amplio potencial de crecimiento.
En ese segmento Alejandro Vázquez Ochoa, que es el director Ejecutivo Automotriz del banco ha definido una buena estrategia, primero se vio la alianza con la marca Maserati hecha a principios del año, que ha sido positiva para las dos marcas, ahora sumaron a Volvo Car México con quien serán también socio estratégico para la operación de Volvo Car Financial Services en el país.
A nivel global ya se tenía el acuerdo desde 2009, ahora se extiende al mercado mexicano con lo que veremos una mayor competencia en el mercado automotriz de alta gama, lo que habla de todas las oportunidades que hay en el país.
No todo son autos chinos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Claudia Sheinbaum
Carlos Slim
Luz Elena González
Alejandro Vázquez Ochoa
Factor económico propicia los drásticos cambios políticos en el mundo
Distintos países en el mundo están inmersos en profundos cambios políticos, como reflejo de la inconformidad de sus poblaciones con su situación económica. Por ejemplo, en la pasada votación en Francia los electores escogieron partidos con propuestas opuestas entre sí como muestra de su inconformidad con la actual política del gobierno; en Estados Unidos se vuelve a elegir a un candidato que había perdido en las elecciones anteriores; en Brasil se regresa a un candidato que ya había gobernado. Por otro lado, en Corea del Sur el Congreso destituye al presidente en el poder, en Argentina gana la presidencia un profesor de la universidad, sin experiencia política y en políticas extremas y en Alemania, en los pasados días, el Congreso toma medidas para cambiar el titular del Poder Ejecutivo.
Todo lo anterior, y en muchos casos más, se refleja el descontento de las poblaciones con la situación de sus países. Esto sorprende porque en las pasadas décadas el desarrollo mundial
ADVIERTEN SINDICATOS
Benito Solís Mendoza
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

ha tenido una expansión económica que no había conocido la humanidad en toda la historia. La pobreza ha disminuido, la esperanza de vida se ha incrementado de una manera dramática, se ha alargado la vida promedio de las personas, los precios reales han disminuido y la salud ha alcanzado niveles inimaginables hace algunos lustros. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para
Dinero de los trabajadores, en riesgo por Ley Infonavit
Reprochan sindicatos no haber sido tomados en cuenta para los cambios legislativos
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Representantes de sindicatos agrupados en la Asociación General Trabajadores de México (AGT) reprocharon que no se les tomó en cuenta para llevar a cabo la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, advirtieron que con la reciente reformas a la legislación secundaria del Infonavit se pone en peligro el dinero de los empleados.
Debido a ello, demandaron un diálogo con la presidenta Sheinbaum y la Cámara de Diputados,
generar un entorno de estabilidad y desarrollo, sino parece que ha sucedido lo contrario.
Son varias las posibles explicaciones, como el deseo de las votantes para acelerar el crecimiento económico o la presión para reducir el esfuerzo de las personas para lograr el bienestar de manera fácil; el criterio de que no basta el crecimiento económico, sino que se prefiere la igualdad o que las nuevas generaciones no están conscientes del gran esfuerzo que se ha realizado en el pasado reciente para lograr la situación alcanzada.
A las anteriores quisiera agregar una posible explicación económica, que se relaciona con el cambio de las políticas financieras/monetarias que los gobiernos en el mundo tuvieron que tomar, debido a la aparición del Covid-19. La drástica caída en la actividad productiva, como resultado de la aparición de la pandemia propició que los gobiernos incrementaran de manera drástica su gasto público, a fin de evitar la quiebra generalizada de empresas. Esto se tradujo en un incremento importante
“No se escuchó la voz de los trabajadores para llevar a cabo la reforma”
REYES SOBERANES
Presidente del Congreso del Trabajo
en la expansión monetaria y en la deuda publica de los distintos gobiernos. Por ejemplo, en Estados Unidos la deuda pública pasó del 53% del PIB en el año 2001 a 120% el año pasado y los agregados monetarias se elevaron de 1 billón de dólares a nueve billones en los mismos años; en Japón, la deuda publica pasó de 136% del PIB al 256%; en China del 27% a 84% y de manera parecida en la mayoría de los países desarrollados.
Debido a que las tasas de interés eran cercanas al 0%, su impacto era muy pequeño en las finanzas públicas, pero la política de expansión monetaria y del gasto público finalmente empezaron a impactar en una mayor y creciente inflación. Para compensarla los distintos gobiernos aceptaron mayores tasas de interés y tuvieron que empezar a reducir sus gastos. Esto ha provocado descontento entre servidores públicos, sindicatos, contratistas y en
general en toda la población. Algunos gobiernos, como Turquía, decidieron seguir con la misma política expansiva, lo que provocó que su inflación fuera cercana al 100%, lo mismo que las tasas de interés y tuvo que iniciar un ajuste fiscal mayor al previsto. Continuar con la política expansiva provoca crisis financieras en el futuro, pero reducirla crea crisis políticas en el presente. La salida a este entorno negativo es propiciar un mayor crecimiento económico, lo que permite que se incrementen los ingresos fiscales, para así poder cumplir con los programas sociales prometidos. Sin embargo, esto solo se puede lograr creando condiciones que propicien un incremento sustancial en la inversión privada, ya sea por medio de menores tasas de impuestos, una reducción drástica en la regulación que tienen las empresas y la eliminación de monopolios privados y públicos, así como mayor transparencia en el gasto público.
"Las nuevas generaciones no están conscientes del gran esfuerzo que se ha realizado en el pasado reciente”
"La salida a este entorno negativo es propiciar un mayor crecimiento lo que permite que se incrementen los ingresos fiscales”
“Hay afectaciones a los trabajadores porque no se revisó en la reforma”
ISAÍAS GONZÁLEZ
Secretario General de la CROC
“El director general podrá vetar los acuerdos cuando estos no se tomen por unanimidad”
CARLOS MARTÍNEZ
Exdirector del Infonavit
para frenar el cambio de la estructura del Infonavit.
Los representantes de la CROC, del STRM, del Sindicato Minero y de la CROM, entre otros, también señalaron que con la reforma del pasado 13 de diciembre se violan convenios y normas de la Organización Internacional del Trabajo, por lo que presentarán una queja ante su Comité de Normas para que se investigue a México y la manera en la que se avaló la modificación, sin consultar a los trabajadores. Reyes Soberanes, presidente del Congreso del Trabajo, coincidió en que no se escuchó la voz de los trabajadores para llevar a cabo la reforma, que incluye cambios a la representación tripartita en las decisiones del Infonavit.
Expuso que los cambios harán que la participación del sector obre-
ro sea solo testimonial. Añadió que el Instituto no puede disponer de los recursos de manera unilateral. Isaías González Cuevas, líder de la CROC, expuso que hay afectaciones a los trabajadores que no se revisaron en la reforma, como el cumplimiento del patrón en el pago de cuotas, o el que no se defina de manera adecuada quién tiene acceso al crédito.
SE MANTIENE EQUILIBRIO
Carlos Martínez, exdirector del Infonavit, detalló que la reforma a la Ley del instituto no hará desaparecer el tripartismo, tras reacciones de sindicatos sobre la participación de obreros, patrones y gobierno. “Se mantiene el equilibrio entre los sectores”, dijo
Sin embargo, ahora el director general presidirá las sesiones de la Asamblea y Consejo de Administración. “Y podrá vetar los acuerdos cuando estos no se tomen por unanimidad”, para alinearse así con otros organismos tripartitas.
Recursos. El Infonavit administra cerca de 2.5 billones de pesos en activos, de los cuales 1.5 billones de pesos son cartera de crédito neta; “no son recursos disponibles, sino garantías”, explicó el exdirector del Instituto.
Quejas. Según los sindicatos, las reformas violan convenios y normas de la Organización Internacional del Trabajo, por lo que presentarán una queja ante su Comité de Normas para que se investigue a México.
Pablo Franco, miembro de la International Lawyers Assisting Workers (Ilaw), expresó que la reforma para crear una empresa filial con miras a construir un millón de casas es positiva, porque hasta ahora no había una edificación suficiente de vivienda para los trabajadores.
Expuso que no está claro que se cambie la correlación de fuerzas, ya que el sector obrero nunca había mostrado oposición en el pasado ante las decisiones del gobierno.
IP PIDE RESPETO
El respeto a la esencia tripartita del Infonavit debe ser inquebrantable para que la toma de decisiones sea paritaria, sin que un sector prevalezca sobre los otros dos, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana, al hacer un llamado al diálogo para que las reformas a la ley del instituto sean por consenso. Indicó que los cambios aprobados podrían alterar el equilibrio en la toma de decisiones del Instituto. “Esto compromete la esencia tripartita paritaria que ha sido el núcleo del Infonavit desde su creación”, expuso, y consideró inaceptable que los ahorros de los trabajadores puedan utilizarse para fines ajenos a sus intereses.
Con información de Fernando Navarrete y Leticia Hernández
Golpe de volatilidad
El real brasileño alcanzó un nuevo máximo histórico frente al dólar de EU, pese a las intervenciones del BCB para mitigar el nerviosismo del mercado por el proyecto de gasto del gobierno.
Cierre diario del real brasileño vs el dólar de EU, en reales por divisa
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El real brasileño se desplomó a un nuevo mínimo histórico, ya que la última intervención del banco central en los mercados de divisas no logró calmar las preocupaciones de los inversores ni detener una venta masiva.
El real se debilitó más de un 1 por ciento para cerrar en 6.1351
a
unidades por dólar, según datos compilados por Bloomberg, pocas horas después de que el banco central vendiera mil 630 millones de dólares en el mercado al contado.
Las tasas de swap subieron y el índice bursátil de referencia Ibovespa cayó 0.9 por ciento. El real se encuentra entre las divisas de peor desempeño de los mercados emergentes en lo que va del presente año.
El banco central de la nación ha estado haciendo todo lo posible, subiendo las tasas de interés y ahora interviniendo directamente en el mercado. Pero las medidas están teniendo un impacto limitado, ya que el aumento del gasto público eleva las expectativas de inflación. El déficit presupuestario se sitúa actualmente en torno al 10 por ciento del PIB de Brasil. "La intervención no debería cambiar la tendencia, que sigue siendo impulsada por la fortaleza del dólar mundial y las incertidumbres fiscales", dijo Ian Lima, gerente de dinero de Inter Asset.
SIN ALIVIO
El real dio un paso atrás a finales del mes pasado cuando el plan de recorte de gastos del gobierno decepcionó a los inversores. E incluso cuando la moneda se debilita parece poco probable que los mercados obtengan algún alivio del gobierno. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo ayer que el presupuesto federal y las revisiones del gasto serán aprobados por el Congreso antes de fin de año, lo que alimenta las especulaciones de que se retrasarán.
En una entrevista televisiva el domingo por la noche, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que las tasas de interés del país son demasiado altas y culpó al banco central por los crecientes problemas fiscales. Defendió el paquete fiscal de su gobierno y su compromiso de ayudar a los pobres, al tiempo que enfatizó la necesidad de responsabilidad fiscal.
Divisas por euro
A LA EXPECTATIVA
1.24%
AVANZÓ
Ayer el índice tecnológico Nasdaq, mientras que en México el IPC retrocedió 1.49%.
CIERRES MIXTOS
EN BOLSAS
95%
DE PROBABILIDAD
Ve el mercado de un recorte de 25 puntos base en la tasa de la Fed en esta semana.
Nasdaq registra nivel
sin precedentes
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices accionarios de Wall Street terminaron las primeras negociaciones bursátiles de la semana con movimientos mixtos, al tiempo que los inversionistas descuentan un ajuste a la baja para los tipos de interés en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana.
El Nasdaq anotó un nuevo máximo histórico, al operar en las 20 mil 173.89 unidades, con un avance de 1.24 por ciento; le siguió el S&P 500 con 0.38 por ciento y el Dow Jones cedió 0.25 por ciento.
“En Estados Unidos, el impulso a corto plazo puede depender de lo que diga el presidente de la Fed, Powell, después del anuncio, y de si las ventas minoristas o el
índice de precios PCE toman al mercado por sorpresa. Aunque históricamente, la mayoría de las ganancias del mercado de valores en diciembre tienden a producirse en la segunda mitad del mes”, dijo Chris Larkin, director general de operaciones e inversiones de E*Trade de Morgan Stanley, a Bloomberg
En México se reportó una baja de 1.49 por ciento en el S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió 1.50 por ciento.
En el mercado cambiario, el peso operó con lateralidad a la espera de los anuncios de política monetaria. El tipo de cambio se situó en los 20.1255 pesos por dólar, lo que representó una apreciación marginal de 0.01 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.
Fuente: Bloomberg
Garantizar mayor acceso a proteína animal representa un reto
Durante los últimos cinco años, la demanda nacional de proteína de origen animal ha ido en aumento: cerdo (21.2%), pollo (6.3%), bovino (5.1%), huevo (3%) y leche (2%), y, por ende, la fabricación de alimentos para animales está estrechamente vinculada a esta tendencia.
El impacto de esta industria no se limita solo a lo económico –al representar hasta 70% de los costos de producción de cerdos, pollos y especies acuícolas de cultivo y al financiamiento de proveen a los productores–, también tiene que ver con la seguridad alimentaria del país y el acceso humano a proteína de origen animal segura, inocua y de calidad.
Actualmente, nuestro país es el quinto productor mundial de alimentos balanceados para animales y este año la estimación es cerrar con una producción de 41.4 millones de toneladas métricas.
Sin embargo, estamos conscientes de los retos globales y locales: una población global en
COLABORADOR INVITADO
José Luis Munguía Jiménez
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

aumento, el cambio climático ha modificado las condiciones de producción agrícola y el rendimiento de materias primas agrícolas. Tan solo para 2050, la producción alimentaria deberá crecer 70%, a fin de satisfacer la demanda mundial.
Y aunque estos desafíos pueden ser inquietantes, nuestra industria ha tenido un crecimiento acumulado de 10.06% durante los últimos cuatro, cifra
que prácticamente duplica el nivel de crecimiento poblacional del país. Esto nos permite ser autosuficiente en la producción de alimento para el sector pecuario y depender menos de las importaciones de producto terminado. En este sentido, un recurso importante de nuestra industria es la investigación y tecnología que han permitido mejorar los rendimientos de la producción de proteína animal. Por ejemplo, en 1950 se necesitaban 4.5 kilos de alimento balanceado para producir un kilo de pollo, y hoy se requiere de 1.8 kg.
La investigación también tiene efecto en el bienestar de cerdos, bovinos, aves y peces de cultivo, al desarrollar productos que permitan garantizar que tengan una buena nutrición para reducir la diseminación de enfermedades y proveer nutrientes esenciales a la carne, leche y huevo, haciendo más intensiva e eficiente su producción, la cual, también depende de buenas prácticas de gestión que además incluyan el cuidado de la salud de los animales y el desarrollo de razas bien
adaptadas a los entornos específicos de producción.
MEDIO AMBIENTE
Todos los años reafirmamos el compromiso que tiene la industria de alimentos balanceados con la producción sostenible de alimentos para los sectores agropecuario y pesquero-acuícola frente a los riesgos climáticos. Por ello, este sector invierte en modernización tecnológica, sustitución de algunas materias primas y uso de fuentes de energía con un menor impacto al medio ambiente.
Por ejemplo, de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria agroalimentaria del país, que representa el 75% del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario, contribuye directamente en 10 y reporta un 71.4% de cumplimiento. De esta manera, México se consolida como uno de los líderes globales de la industria de alimentos balanceados para animales y reafirma que el sector agroalimentario es un catalizador fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro país y del mundo.
Presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal A.C.
Apollo busca ‘dar pases’ a Liga MX
Apollo Global Management está en conversaciones con la Liga MX para financiar una iniciativa que ayudaría a vender los derechos de televisión.
El acuerdo no está cerrado, dijeron dos personas familiarizadas con las negociaciones y permitiría a los principales equipos de futbol formar una empresa que negociaría los derechos como grupo.
Emilio Azcárraga, propietario del Club América, dijo en una entrevista en junio que negociar como grupo sería inteligente, pero que el acuerdo tendría que tener sentido para los clubes que atraen más espectadores.
En Brasil, la mayoría de los principales clubes profesionales firmaron en 2023 un acuerdo de 500 millones de dólares en virtud del cual dos empresas compraron una participación del 20 por ciento en los derechos comerciales de los equipos participantes. Bloomberg

Líder
Mattel se mantiene como uno de los principales jugadores en el mercado con 22% de la participación. Otros 36
22
La importación ilegal genera pérdidas de hasta 280 mdd anuales para la industria
ELIZABETH VARGAS
evargas@elfinanciero.com.mx
Diciembre se perfila como el periodo de mayor actividad para la industria juguetera mexicana en el año, con ventas proyectadas por encima de los mil 820 millones de dólares, cifra que representa el 65 por ciento de los ingresos anuales de este sector, los cuales rondan los 2 mil 800 millones de dólares anuales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).
Multa a Walmart representaría apenas 0.2% de sus utilidades: expertos El impacto financiero de la sanción de 93.4 millones de pesos que Cofece fijó a Walmart por prácticas anticompetitivas será prácticamente imperceptible para la empresa, advirtieron analistas del sector.
65% DE SU DEMANDA SE CONCENTRA EN DICIEMBRE
Venta de juguetes superará los mil 820 mdd en esta Navidad
Prevén cerrar al año con 2 mil 800 mdd de ingresos; las ganadoras serán Mattel, MGA Entertainment, Hasbro y Lego
% Principales competidores La AMIJU estima que para 2024, la temporada decembrina genere el 65% de las ventas.
“Esta es nuestra temporada más alta, donde se vende el 65 por ciento de los 2 mil 800 millones de dólares que generamos al año”, destacó Miguel Ángel Martín González, presidente de la AMIJU en entrevista.
En México los jugadores del mercado son Mattel, con 22 por ciento de la cuota de mercado; MGA Entertainment fabricante de muñecas como las Bratz con 14 por ciento; Hasbro con 11 por ciento, seguido de Lego con 10 por ciento y Spin Master con 3 por ciento, de acuerdo con
En México, los juguetes de plástico aún son los preferidos por los infantes. Para los niños Ingresos estimados, 2024, mdd
datos de la consultora de mercado
Statista. Sin embargo, los juguetes tecnológicos son ya un nuevo integrante de la industria que contempla gadgets, consolas, dispositivos, celulares, computadoras o laptops
Según Martín, los juguetes licenciados inspirados en personajes de películas y series de televisión populares dominarán la demanda esta temporada, siendo los artículos más vendidos durante esta época.
“El mercado está influenciado por las marcas y las tendencias del entretenimiento. Los niños piden lo que ven en sus pantallas: personajes de superhéroes, princesas de Disney o figuras animadas de las películas más recientes,” comentó Martín.
En la misma línea, Statitsa reveló que las licencias relacionadas con películas y personajes animados, son uno de los principales impulsores de la demanda de juguetes en México.
“Los acuerdos de licencia con
franquicias y personajes populares de películas, programas de televisión y libros seguirán siendo estrategia clave para que fabricantes de juguetes aprovechen el reconocimiento de la marca e impulsen las ventas”, afirma Statista.
El documento abundó que, entre las tendencias más relevantes se encuentra el auge de los juguetes educativos basados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por su siglas en inglés). Estos artículos, que combinan aprendizaje y diversión, están captando la atención de padres y educadores que buscan fomentar habilidades clave en los niños.
Gerardo Dávila, exdirector de marketing para Mattel Latinoamérica y fundador de la línea educativa ‘Angelitos Mágicos’, anticipó que los juguetes inspirados en creadores de contenido e influencers tendrán fuerte presencia en anaqueles.
De manera similar, Los Polinesios incursionaron en el mercado en 2020 con una colección de muñecos personalizados. La sólida base de seguidores de estos influencers ha impulsado la continuidad de sus productos, los cuales mantienen presencia tanto en tiendas de autoservicio, pisos departamentales y plataformas de comercio electrónico.
GOLPEA MERCADO NEGRO
A pesar de las expectativas positivas, la industria enfrenta un reto significativo: el mercado negro representado por la venta de juguetes importados de manera irregular que afecta 10 por ciento de las ventas anuales del sector, lo que equivale a una pérdida estimada de 280 millones de dólares.
El presidente de la AMIJU, que agrupa a empresas como Distroller, Grupo Apache, Hasbro, Mi Alegría, Lego y Mattel, entre otras, reveló que el problema con estos productos importados ilegalmente es que se venden a precios bajos, aunque resultan ser inseguros para los niños.
“La ventaja de estos productos radica en sus empaques llamativos y precios bajos, pero a menudo se fabrican con materiales de segunda calidad”, advirtió Martín.
Dávila Portillo destacó que estos juguetes, al carecer de certificación de calidad y el respaldo de una marca reconocida, no han sido sometidos a pruebas de seguridad para detectar sustancias peligrosas como metales pesados. Estas sustancias, presentes en pinturas o tintas metálicas, pueden representar riesgos tóxicos para los menores.
Cifras estimadas, mdd
“Los creadores de contenido buscan expandir su entretenimiento, y los juguetes son una categoría donde esta magia puede materializarse a través de historias”, afirmó.
Un caso destacado es el de Mis Pastelitos, la creadora de contenido que, en alianza con Mattel, lanzó en 2021 una línea de hornos de juguete.
Fuente: Statista y AMIJU.
Gráfico:
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Desafíos
Consumirá la IA hasta 10% de la energía en los Data Centers
En el país existen 362 empresas dedicadas a la IA que invirtieron 500 mdd
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Durante el próximo año, el 10 por ciento del consumo energético total de los Data Centers en México estará destinado al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), lo cual alerta a empresas de tecnología por el impacto al medio ambiente.
Juan Pablo Borray, gerente de Desarrollo de Negocios de Panduit para Latinoamérica, alertó que la
adopción de la IA está implicando que la gestión de Data Centers generará un aumento en el gasto energético y en los requerimientos de recursos.
“El consumo energético es uno de los desafíos más grandes para los centros de datos que operan bajo cargas de IA”, sostuvo el directivo tras reconocer la alta demanda que tendrá el mercado en un futuro.
En México existen 362 empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial, las cuales entre 2022 y 2023 invirtieron 500 millones de dólares, de acuerdo con un análisis de la consultora Endeavor.
La firma de análisis destacó que en cuanto a las aplicaciones y usos
de la IA, la mayor inversión se hizo en exploración y planificación más que para implementación, operación o IA avanzada.
MEXDC ANTICIPA. La demanda energética para los siguientes 5 años podría alcanzar los mil 492 megawatts por hora por más empresas. 170
A nivel mundial, los Data Centers consumen en promedio entre 1 y 2 por ciento del suministro eléctrico mundial, pero la IA aumentará dicho consumo y podría llevarlo entre 3 y 4 por ciento, según datos de Vertiv, proveedor mundial de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica. Esta empresa alertó que los aumentos esperados podrían generar altas demandas en la red eléctrica que muchas compañías públicas de los Estados no serían capaces de manejar.
El presidente electo Donald Trump dijo que analizaría la posibilidad de evitar una inminente prohibición de TikTok , revirtiendo la postura de línea dura que adoptó contra la aplicación china cuando fue presidente en 2020.
“Vamos a echarle un vistazo a TikTok. Ya saben, tengo un lugar especial en mi corazón para TikTok”, dijo Trump ayer en una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, atribuyendo los avances republicanos entre los jóvenes votantes a la plataforma de redes sociales.
“TikTok tuvo un impacto, así que le estamos echando un vistazo”, dijo.
La evolución de Trump en TikTok se produce tras una campaña presidencial que se basó en gran medida en la aplicación, que es popular entre adolescentes y adultos jóvenes, para publicar videos virales en los que se burlaba de sus oponentes, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. TikTok es popular entre el público joven, al que Trump consideraba un bloque de votos clave.
Hace cuatro años, Trump promocionó los peligros de que

MILLONES DE USUARIOS
Son los que tiene la aplicación de redes sociales en Estados Unidos.
ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en China, fuera propietaria de la influyente aplicación de redes sociales cuando firmó una orden que le daba un ultimátum: vender la aplicación o enfrentarse a una prohibición. Esa prohibición se detuvo en los tribunales y Biden la anuló. Bloomberg

Fuente: MEXDC
Solicitud urgente. Recurre a la Corte para que suspenda prohibición.
Scholz pierde moción de confianza en el Parlamento y Alemania celebrará comicios
El canciller del gobierno alemán, Olaf Scholz, perdió una moción de confianza ante el Bundestag , con 394 votos en contra y 207 a favor, allanando el camino para la celebración de elecciones generales anticipadas el próximo 23 de febrero.
HECHO SE HABRÍA DADO CUANDO ERA PRESIDENTE
Fiscal de Bolivia ordena arresto de Evo Morales por trata de personas
Se solicita también una alerta migratoria en contra del expresidente para evitar cualquier intento de fuga
El líder cocalero podría purgar una sentencia de hasta 15 años de prisión
LA PAZ AGENCIAS
La fiscal departamental de Tarija, al sur de Bolivia, Sandra Gutiérrez, ordenó la aprehensión del líder cocalero y expresidente Evo Morales, por el escándalo del presunto abuso de una menor de edad cuando era mandatario.
Señaló que presentó “una imputación formal contra el señor Evo Morales Ayma y la señora Idelsa Pozo Saavedra (madre de la presun-
“(Se espera) que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares”
SANDRA GUTIÉRREZ Fiscal de Tarija
ta víctima de 15 años) por el delito de trata de personas agravado” y que están a la espera de “que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares”.
Según la denuncia, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con la menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo. Además, en el proceso se
indica que los padres de la supuesta víctima “lucraron” con ella al entregarla al expresidente a cambio de “favores”.
La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su presidencia, llamado Generación Evo. Corresponde “emitir un mandamiento de aprehensión, situación que mi autoridad lo hizo”, sostuvo
la fiscal Gutiérrez en conferencia de prensa.
La autoridad informó que la orden de aprehensión fue emitida el pasado 16 de octubre. Gutiérrez explicó que no hizo mención antes porque “el caso es muy complejo”, debido a que se trata de un exmandatario (2006-2019), que además negó varias veces las acusaciones.
Además, dos días antes de emitir esa orden habían arrancado unos bloqueos de carreteras de seguidores de Morales, en contra de lo que llamaron persecución política al exmandatario y de la crisis económica, que se prolongaron por 23 días.
Pese al convulso escenario político, relató que se realizaron operativos policiales para detener a Morales, quien desde entonces se refugia en su bastión político del Chapare cocalero, en el centro del país.
Antes había sido imposible “proceder con la ejecución de la orden de aprehensión contra este ciudadano, toda vez que desde el momento de los conflictos sociales producidos por el bloqueo nacional de caminos realizados por grupos afines al señor Juan Evo Morales Ayma, muchos funcionarios policiales fueron víctimas de agresiones e intento de homicidio por parte de bloqueadores”, explicó.
Agregó que se solicitó una alerta migratoria contra Morales para evitar cualquier intento de fuga. La investigación se centra en un caso de 2015, cuando Morales aún ejercía la presidencia de Bolivia.
Las leyes en Bolivia establecen la privación de libertad de 10 a 15 años para quienes incurran en el delito de trata de personas.


Dimite mano derecha de Trudeau y lanza críticas al premier
OTTAWA.- La ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, la más poderosa y leal del primer ministro Justin Trudeau, anunció que renunciará al gabinete en un momento en que el premier lidia con un desplome de su popularidad.
La medida sorprendió al país y generó dudas sobre cuánto tiempo más podrá permanecer Trudeau en el cargo.
Freeland, quien también fue vice primera ministra, dijo que Trudeau le comunicó el viernes que ya no deseaba que continuara como ministra de Finanzas y que le ofreció otro cargo en el gabinete.
Pero ella sostuvo, en su carta de renuncia al primer ministro, que el único “camino honesto y viable” era dejar el gabinete. “Durante las últimas semanas, usted y yo hemos estado en desacuerdo sobre el mejor camino a seguir para Canadá”, escribió.
Freeland y Trudeau discreparon sobre unas vacaciones fiscales de dos meses y cheques de 250 dólares canadienses (175 dólares) para los canadienses que fueron anunciados recientemente. Freeland subrayó que Canadá está lidiando con la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados de 25 por ciento y debería evitar “trucos políticos costosos” que “no puede permitirse”. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Señalado. El expresidente de Bolivia Evo Morales, durante los comicios electorales judiciales en Cochabamba.
CHRYSTIA FREELAND
Reclamo. Chrystia Freeland, ministra de Finanzas de Canadá.
EFE
EFE
Martes 17 de Diciembre de 2024
El fin de la globalización
Lo que vive hoy el mundo no es resultado de la casualidad, ni del surgimiento espontáneo de una serie de líderes populistas, de respuestas fáciles y promesas inalcanzables.
Es un proceso multifactorial que se ha venido construyendo desde finales de los 90, de forma muy señalada durante la primera década del siglo XXI.
Consiste, entre muchos elementos, en la decepción por la democracia.
Mientras que a finales de los 80 las elecciones abiertas, plurales y democráticas y el desmantelamiento de regímenes autoritarios (Chile, Uruguay, Paraguay, Unión Soviética, etcétera) parecían una tendencia irreversible, 30 años después vemos el péndulo sociopolítico ir de regreso.
La democracia real, ésta defectuosa, elitista, clasista y antimigratoria, produjo, entre muchas sensaciones, para las nuevas generaciones la muy débil e incompleta distribución de la riqueza.
Ciertamente el comercio global, el vigor del multilateralismo, trajo múltiples beneficios al planeta, a muchos países, a la consolidación de la Unión Europea, a Norteamerica como la zona de libre comercio más potente del planeta. Pero, aparentemente, sólo para algunos segmentos.
Si juzgamos sólo el caso de México, el TLC (Tratado de Libre Comercio), firmado en 1993 y en vigor a partir de 1994, ha generado una serie de empleos, exportaciones, cadenas de valor e integración comercial que sólo incrementaron el producto interno bruto y el ingreso promedio de los mexicanos. Pero no para todos.
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Hasta geográficamente es claramente observable la pujanza del norte, de los estados cercanos a la frontera con Estados Unidos, e incluso hasta las ventajas competitivas y laborales del Bajío. Pero de ahí hacia el sur, Chipas, Oaxaca, Campeche y Tabasco parecen estados olvidados de la indudtsrialización del norte.
La democracia y el comercio mundial parecían la medicina perfecta a la desigualdad y la pobreza a principios de los 90. Y 20 años más tarde, resultaron insuficientes.
El autoritarismo volvió a la escena política mucho más allá que una pulsión natural de los políticos del momento. Es una tendencia extendida, que contagia ejemplos como virus peligrosos. Putin, Erdogan, Xi Jinping y Trump, a
REPORTAN 30 BAJAS DE SOLDADOS NORCOREANOS
nivel global, pero en América Latina sobresalen los casos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y México, lamentablemente.
El modelo autoritario que destruye instituciones y contrapesos, que toma control del Poder Judicial y de los órganos electorales (Venezuela de forma muy señalada), parece hoy la tendencia predominante.
La democracia no sólo perdió su encanto, su atractiva representatividad ciudadana, aparentemente igualitaria. Sino que, además, fue desplazada por los discursos xenófobos, divisorios y confrontativos. Ustedes y nosotros, los buenos y los malos, los progresistas y los conservadores, los nacionalistas y los traidores.
Así se ha extendido esta ola de proteccionismo, del regreso al nacionalismo más primario, del descrédito a las alianzas y las uniones de países y sociedades.
El Brexit en 2016 fue la primera llamada de atención para Europa, que sólo expresaba un sentimiento de inconformidad inglesa frente a la burocracia o el costo financiero de la Unión Europea. Fue aislado como un fenómeno separado, pero dejó una enfermedad en la Europa comunitaria que no han podido extirpar del todo. El surgimiento de Trump obedece claramente a las interminables corrientes migratorias que han inundado a ese país en las últimas décadas, y que han inflamado un sentimiento nacionalista radical que rechaza no sólo a los que vienen de otros lados, sino incluso a los propios americanos que no defienden a su país. China mantiene –en la ezquizofrenia total– una economía
(Donetsk y Lugansk, en el este, y Zaporiyia y Jersón, en el sur, además de Crimea, anexionada en 2014) y que renuncie a adherirse a la OTAN. Zelenski se ha opuesto a hacer concesiones a Putin, pero en los últimos meses ha matizado su postura debido a las dificultades de su Ejército en el frente.
controlada de libre mercado, con un régimen brutalmente autoritario que se recrudece al paso de los años. Observe con cuidado el caso de Hong Kong con la creciente pérdida de libertades y derechos desde su reintegración a China en 1997.
Cuba y Venezuela son casos perdidos, donde la oposición no existe, donde se persigue y se ataca a los críticos y opositores, y donde apuestan a que el tiempo sea eterno para un aparato mílitar de gobierno ideológico–político.
Nicaragua representa la contradicción brutal de haber encendido y realizado la Revolución Sandinista en los 80, expulsando a un dictador del poder, para regresar a un tirano con esposa y familia que ha convertido al país en su rancho particular.
Argentina encabeza la marcha de regreso a un modelo de ultraderecha que pretende reconstruir una economía derruida tras 18 años de gobiernos populistas de izquierda sindical que destruyeron la maquinaria industrial y productiva.
Perú o Ecuador hacen un intento por reconstruir un sistema democrático con enormes dosis de corrupción gubernamental.
Italia regresa a un modelo de derecha extrema, después de fallidos intentos socialdemócratas. Alemania se debate entre la recolocación de inmigrantes y una inflación que no ha podido controlar.
Francia enfrenta las demandas laborales por pensiones más generosas, frente a una economía que no alcanza para pagar las rentas de los jubilados.
Se acabaron los proyectos, se agotaron las medidas comerciales globales como instrumentos mágicos para combatir pobreza, desigualdad y marginación.
Parece el fin de la globalización y el regreso inevitable a las fronteras fuertes, los tonos discordantes entre países y las crecientes amenazas de guerras, por lo pronto comerciales y migratorias, que pudieran tornarse en escenarios catastróficos.
¿Es que el mundo y los líderes se quedaron sin ideas?
El 2025 arrancará con pronósticos oscuros en Medio Oriente, con Rusia despadazando el territorio de Ucrania con el consentimiento vergonzoso de Estados Unidos y de una silente Europa que no sabe cómo lidiar con el energúmeno de Washington.
No hay perspectivas prometedoras ni futuros luminosos. Hay preocupación en muchos rincones del orbe.
Y luego nos quejamos de que las generaciones jóvenes vivan dominadas por un sentimiento de apatía, de desgano, de rechazo al orden mundial. ¿Y cómo defenderlo si los resultados a la vista son patéticos?
El 2025 llegará con Putin como el amigo favorito de Trump y como la única vía de Xi para acercarse a Estados Unidos y disminuir grados arancelarios en la guerra comercial evidente.
México enfrentará uno de los años más complejos de las últimas tres décadas, con un discurso francamente adverso de nuestros “aliados” Canadá y Estados Unidos, la inexperiencia de un gobierno nuevo que carece de estrategia internacional para replantear el juego y la fórmula: detenemos a los migrantes del mundo en nuestro territorio y, ¿a cambio?, ¿qué nos vas a dar?, ¿cuánto vas a invertir?, ¿qué ventajas vas a otorgar a nuestros nacionales que van a hacer el trabajo duro en tu país? Tiempos difíciles y de definiciones.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que hablará con los dirigentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, para poner fin a la guerra desatada por la invasión rusa, porque es “una carnicería”. El conflicto ha dejado ciudades en ruinas, “no hay un edificio en pie”, declaró Trump en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
Dijo que le habían mostrado fotografías de campos de batalla llenos de cadáveres que le recordaban algunas de las espeluznantes fotografías de la Guerra Civil estadounidense de 1861-1865.
Ucrania y sus aliados europeos temen que Trump obligue a Kiev a hacer demasiadas concesiones, como ceder el terreno conquistado por Rusia, lo que daría a Putin una victoria geopolítica y militar de facto. Rusia exige que Kiev ceda las cinco regiones anexionadas por Moscú
Rusia estimó en un millón las bajas, entre muertos y heridos, de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el comienzo de la guerra. Asimismo, el Ejército ha conquistado 189 localidades ucranianas en 2024, aseguró el presidente Putin. Por su parte, la inteligencia militar ucraniana informó de al menos 30 bajas de soldados norcoreanos, entre muertos y heridos, en la región rusa de Kursk.
MÁS SANCIONES
La Unión Europea impuso nuevas sanciones a decenas de funcionarios vinculados a la guerra de Rusia en Ucrania, incluidos dos altos funcionarios de defensa de Corea del Norte.

Alumna mata a 2 en escuela de Wisconsin
Una estudiante de 17 años mató a tiros a un docente y a otro alumno en una escuela cristiana privada de Wisconsin. La agresora también murió, informó la policía. Además hirió a otras personas en la Escuela Cristiana Abundant Life, incluidos dos estudiantes que fueron hospitalizados en condición crítica, dijo el jefe de Policía de Madison, Shon Barnes. FOTO: AP
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
PALM BEACH AGENCIAS
ELLA TAMBIÉN MURIÓ
Caen policías delincuentes en Veracruz y Chiapas En un operativo sorpresa, la fiscalía de Veracruz detuvo a 13 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, acusados de desaparición forzada. En Chiapas, al menos 92 policías municipales de Comitán y 42 civiles fueron detenidos el domingo, por su presunta participación en actividades de grupos delictivos.
CÓNCLAVE PRIVADO
Sheinbaum sienta a Adán López y a Monreal en Palacio y enfría pique
Origen del pleito: el líder de los senadores reclamó que para 2025 los diputados se aumentaron 619.8 mdp y a la Cámara alta sólo le aprobaron 148.6 mdp extras

Previamente, Monreal admitió que “se asoma un deterioro estructural en Morena”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Los líderes parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, tras sostener un cónclave a puerta cerrada con la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, limaron asperezas
y acordaron que no habrá periodo extraordinario para aprobar reformas pendientes, como la Ley de Infonavit, la Ley de Amparo, entre otras, pudo confirmar El Financiero. En el encuentro entre López Hernández y Monreal Ávila con Sheinbaum, que se extendió por alrededor de 50 minutos, también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, así como el senador Ignacio Mier y el diputado Juan Ramiro Robledo, quienes al salir no dieron declaraciones.
Sin embargo, Rodríguez Velázquez, responsable de la política interna del país, publicó una fo -
POSTURA.
Monreal escribió en redes: “La política será siempre el arte de buscar acuerdos y entendimientos en favor de la población”.
tografía en su cuenta personal de la red social X, en la que aparece sentada junto a Monreal Ávila y a López Hernández, con el siguiente mensaje:
“En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y Diputados, Ricardo Monreal, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendien-
“LO SUPERAREMOS” PLEITO MORENISTA “SÍ LASTIMA”, ADMITE FERNÁNDEZ NOROÑA
La disputa entre los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso sí “lastima” el movimiento, consideró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Consideró que no pasaría de ayer para que el disgusto entre Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, y Adán Augusto López, líder guinda en el Senado, quedara resuelto. “Que vamos a perder las siguientes elecciones, que estamos en guerra civil... nada de eso, no pasa de hoy (ayer) que superemos este diferendo”, dijo.
No quiso aclarar si las denuncias que anunció el legislador tabasqueño por “negocitos añejos” presuntamente de Monreal, cuando presidió el Senado en la pasada legislatura, seguirían en pie. Diana Benítez
tes. Nos deseamos feliz Navidad. @Claudiashein”.
En tanto, Monreal escribió en sus redes sociales: “La política será siempre el arte de buscar acuerdos y entendimientos en favor de la población. Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la licenciada Rosa Icela Rodríguez, el senador Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”.
“DETERIORO ESTRUCTURAL” Antes, Monreal, en la red social X, había advertido que en el movimiento de Morena se asoma un “deterioro estructural”.
Explicó que “la historia universal
Acusación. El viernes, Adán Augusto López anunció que “vamos a continuar limpiando de cualquier sospecha de corrupción o de connivencia al Senado” cuando Monreal era el presidente.
Respuesta. Ricardo Monreal, en respuesta, calificó los dichos de Adán Augusto López Hernández como “infundios” y “falsedades” y lo instó a dar a conocer las denuncias por corrupción.
nos muestra eventos que se repiten cada vez que los movimientos sociales triunfan de manera contundente”. Es decir, precisó, “las diferencias internas y las campañas mediáticas orquestadas en contra de uno de los suyos”.
Por eso, “así comienza el deterioro estructural” de esos movimientos, alertó el diputado zacatecano, en espera de una eventual reunión con el coordinador del partido guinda en el Senado de la República, Adán Augusto López, con quien estallaron diferencias públicas y quien orquestó una campaña mediática en su contra.
Las diferencias y el enojo de Adán Augusto López y del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en contra de Monreal Ávila, se debe a que para el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025, la Cámara de Diputados se autopropuso y se autorizó un aumento de 619 millones 816 mil 949 pesos, respecto de su gasto de 2024.
Para este año tuvo un presupuesto de 8 mil 982 millones 854 mil 381 pesos y para el próximo tendrá una bolsa de 9 mil 602 millones 671 mil 330 pesos, sin ajustes por la llamada “austeridad republicana” que demanda la presidenta Sheinbaum.
En cambio, la Cámara de Senadores solicitó un aumento de 272.5 millones para el siguiente año y la Cámara de Diputados –única encargada de aprobar el PEF de cada año– sólo le otorgó un aumento de 148 millones 635 mil 11 pesos; le recortó 123 millones 900 mil pesos. Para 2024, el Senado tuvo una bolsa de gastos por 4 mil 955 millones 182 mil 27 pesos y para el año que viene tendrá 5 mil 103 millones 817 mil 38 pesos, es decir 148.6 millones más y no los 272.5 millones más que solicitó.
Ricardo Monreal explicó que el tema se debe a que “los diputados llevan años rezagados y ganan tres veces menos que los senadores”.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Encuentro. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ayer, con Ricardo Monreal y Adán Augusto López, en Palacio Nacional.

PARA CANDIDATURAS AL PJF
Comité del Legislativo sube lista tarde y con errores
“Tienen claro lo que significa el movimiento y este malentendido tiene que resolverse”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
MEDIOS EXAGERAN, ASEGURA
Presidenta pide a coordinadores morenistas “que no se mareen”
Llama a que Adán Augusto y Monreal presenten denuncias si es necesario
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, ante el conflicto entre los líderes parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y en San Lázaro, Ricardo Monreal, hizo un llamado a presentar denuncias y no hacerlo público.
Pese a las acusaciones de presuntos actos de corrupción entre sus correligionarios, la mandataria minimizó el conflicto, el cual calificó de “un malentendido” y confió en que se resolverá porque ambos saben que lo más importante es la unidad del movimiento.
La semana pasada, ambos líderes parlamentarios protagonizaron un cruce de acusaciones, entre las que destacó la realizada por el senador López Hernández, quien planteó la necesidad de “limpiar de cualquier sospecha de corrupción al Senado” cuando Monreal fue presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara alta. Ante ello, Sheinbaum consideró que se ha exagerado este desencuentro; criticó que sea nota de ocho columnas en los diarios. “Tendrán que explicar ellos... pero a ver, hacer de
esto un… ahora es la noticia de ocho columnas, digo, la verdad, se va a resolver, y si tienen algo que denunciar, pues que se denuncie, hay las vías, no necesitan que sea un asunto público, y yo sé que los dos son compañeros que saben que lo más importante es el movimiento”, soltó.
Sheinbaum hizo un llamado tanto a diputados como a senadores de Morena a regresar a sus territorios a informar del trabajo que han realizado, lo cual es lo más importante.
Puso énfasis en que “no puede ser un tema de recursos” el que lleve a un conflicto entre los líderes parlamentarios. “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación, y este malentendido, digamos, que tuvieron, pues tiene que resolverse, y no puede ser un tema de recursos el que se lleve a una discusión”, añadió.
Además, pidió a los legisladores “no marearse” en “el papel del cargo” e, insistió, mejor regresar a territorio a difundir las reformas aprobadas. “No se suben a un ladrillo, se suben al papel de su nombramiento y se marean”.
“Entonces, no hay que marearse, hay que estar a ras de suelo siempre. Y lo más importante es estar cerca de la gente, siempre”, subrayó. El viernes, Adán Augusto López se quejó de que en la Cámara de Diputados recortaron 123 millones de pesos el presupuesto a la Cámara alta.
Aunque cargaron la lista al último minuto de que venciera el plazo y con errores, y subirían una nueva con más personas, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para candidaturas a cargos en el Poder Judicial aseguraron que no incurrieron en alguna ilegalidad ni se actuó de mala fe.
En la página oficial del comité se subió una lista con 7 mil 60 personas, de los 12 mil registros que recibieron; sin embargo, fue por error, pues son 7 mil 177 o más.
“Con la prisa de presentar la lista en el plazo, tuvimos una lista incompleta, faltan otras que son elegibles pero ya no pudimos subir. Los tiempos nos alcanzaron”, comentó Andrés García Repper, en conferencia en el Senado.
Maribel Méndez Lara consideró que ello no afecta el principio de certeza. “No violamos la ley, sí se expidió una lista con 7 mil 60 personas elegibles, adicionalmente expedimos un boletín donde expresamos que era una lista primaria y habría una complementaria. No hay mala fe; al contrario, por eso queremos explicar cuál ha sido el proceso detallado, los problemas técnicos, pero más que problemas el cúmulo de información”.
Entre las justificaciones estuvo que en 30% de los casos, los aspirantes no presentaban certificados de estudios con promedio, lo que los obligo a sacarlos de manera manual para ver si acreditaban el requisito de calificación de ocho.
De la lista preeliminar destaca Jorge Grossman Sánchez Cordero, sobrino de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, mas ya no aparece su hija, que también estaba en la lista preliminar.
Ricardo Peralta, extitular de Aduanas; Jesús George Zamora, excontralor del INE; Eurípides Flores, exrepresentante de Morena ante el INE, también fueron cepillados de la lista.
Diana Benítez
“Con la prisa de presentar la lista en el plazo, tuvimos una lista incompleta, faltan otras que son elegibles”
ANDRÉS GARCÍA REPPER Miembro del
Comité Evaluador
Martes 17 de Diciembre de 2024
Noroña, contra las “majaderías”
Ante el pronto inicio de un nuevo año, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, hizo un llamado a la bancada del PAN para que todos sus integrantes se “comporten con seriedad”; de lo contrario, seguirá aplicando la de cortar el sonido, como recién se lo hizo a la senadora Lilly Téllez, pues aunque “le apena”, lo hará “cuantas veces sea necesario, porque no puede ser tanta majadería”.
En San Lázaro, teléfono descompuesto
De plano, en Morena se ve que cada quien anda en su canal y tema distintos. Ayer, la diputada Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, informó a reporteros que ya hasta se había reunido con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para revisar los temas que irían al periodo extraordinario. No obstante, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, comentó con sorpresa: “¿Ah, eso dijo? No sabía, pero bueno, a lo mejor anda buscando eso que dicen los rumores (de que dejaría la coordinación), pero estoy tranquilo y créanme, no va a haber periodo extraordinario los próximos días. Créanme, nunca les miento”. Parece que juegan al teléfono descompuesto.
Caso Ahumada, delitos prescritos
Una magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX le puso fin a un largo conflicto en el que el empresario Carlos Ahumada fue señalado por los delitos de fraude continuado y fraude genérico. La magistrada Adriana López Gutiérrez ratificó que estos delitos ya prescribieron, por lo que el empresario mexico argentino no tendrá que regresar a la cárcel. La libró el viejo enemigo del expresidente.
Atenderán salud de alumnos de primaria
En reunión con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Mario Delgado, titular de la SEP, anunció que habrá una intervención de salud completa en todas las primarias del país, como parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable. Así, se realizará un registro de la talla y peso de cada alumna y alumno, su salud bucal, visual y mental. Con esas buenas nuevas hasta le perdonaron haber llegado tarde a la sesión, luego de argumentar –a modo de excusa– que “ayer (domingo) en la tarde-noche me pidieron que acompañara a la Presidenta en la mañanera”.
Más pifias en comités evaluadores
Ha sido tal el desaseo en los comités evaluadores para la selección de aspirantes rumbo a la elección judicial, que ahora –luego de los nombres repetidos y las leyendas de “prueba prueba prueba” en lugar de los nombres– se agregó una nueva anomalía. Resulta que en el comité del Poder Legislativo incluyeron entre sus listas de aspirantes idóneos a Luis Alfredo Damacio Chávez, a pesar de no cumplir con el requisito de la nacionalidad por nacimiento, pues él nació en Guatemala. “Nos deben una explicación”, resaltó el constitucionalista Francisco Burgoa.
Nueva campaña contra adicciones
Y hablando de la reunión de la Conaedu, ahí el secretario de Educación adelantó que el 7 de enero la presidenta Claudia Sheinbaum presentará la nueva estrategia nacional de Prevención de Adicciones, la cual incluye una campaña “muy agresiva y con mucha presencia a nivel nacional”. Recordemos que en la llamada con Donald Trump, la mandataria le presumió al republicano la campaña contra el consumo de fentanilo que echó a andar su antecesor, López Obrador, por lo que ahora, con la postura que trae el presidente electo estadounidense, la nueva estrategia deberá ser más fuerte aún.
Intervención. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Palacio Nacional.
NICOLÁS TAVIRA
Sí va a impactar
Trump dijo ayer que México y Canadá están avisados, así es que no habrá sorpresas: vienen el cierre de fronteras y el programa de deportaciones más grande de la historia.
Para recibir el impacto social y económico de lo que ello significará, el gobierno mexicano no se ha preparado.
Las remesas dejarán de fluir en la cantidad creciente que se recibieron en México durante la primera presidencia de Trump y los cuatro años de Biden, que salvó de la hambruna a comunidades enteras durante la crisis económica derivada del mal manejo del covid.
De acuerdo con cifras de Coneval, de 437 municipios donde no se reciben remesas de Estados Unidos, 397 tienen índices de pobreza arriba del 50 por ciento de la población.
El trabajo de mexicanos en Estados Unidos subsidia nuestra economía, y también a la demagogia y a la ineptitud gobernante que registra entre los peores índices de crecimiento económico de la historia.
“Trump ladra, pero no muerde”, dicen en el gobierno:
TIENEN QUE IMPEDIRLO, EXIGE
USO DE RAZÓN Pablo
Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart

hakuna matata. Nada de incentivos ni certeza jurídica al sector empresarial para detonar el crecimiento económico y atraer inversión fresca. Por el contrario, hay un dispendio billonario y estatizaciones.
México y Canadá, “avisados” del ‘lío con los migrantes’, advierte Trump
El presidente electo de EU confirma que retomará la construcción del muro
construcción de la valla e, incluso, sugirió que emprendería acciones legales junto con el estado de Texas, en caso que no se suspenda la licitación.
Ahora Trump se ha preparado para morder y así quiere pasar a la historia.
Para más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca representa un futuro de zozobra.
Más de 6 millones del total son mexicanos y al igual que el resto viven ahora momentos de incertidumbre, inseguridad y ansiedad.
La promesa de Trump es decretar el 20 de enero el cierre de la frontera con México y poner en marcha el más draconiano programa de deportaciones jamás visto.
Un análisis actualizado del Centro de Estudios Migratorios (CMS, por sus siglas en inglés) encontró que al menos 5 millones 800 mil hogares en Estados Unidos albergan al menos a un residente indocumentado.
“Por lo tanto, la deportación masiva amenaza con romper casi 5 millones de familias estadounidenses”, sostiene.
Para dimensionar lo que intentará hacer el gobierno de Trump, está lo que respondió hace dos semanas el próximo “zar” fronterizo, Tom Homan, al ser cuestionado si el programa de deportaciones marcaba el regreso de la política de separación de menores.
El presidente electo se quejó de que el muro metálico –del cual levantó 571 millas durante su primera administración, aunque la construcción fue suspendida por Biden– costará “cientos de millones” de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato, entre 2017 y 2021.
A pesar de su inusual tono diplomático, Trump sugirió que planea una acción legal para impedir que continúe la subasta. “No podemos permitir que esto suceda. Hablé con el fiscal general de Texas. Hablé con los senadores de Texas. Hablé con mucha gente y espero que puedan detenerlo. Vamos a tener una orden de restricción”, señaló.
Su respuesta fue que no, porque los padres no estadounidenses pueden llevarse de regreso a sus hijos estadounidenses. De ese tamaño es lo que viene.
Los acólitos de Trump sostienen que su prioridad inicial son un millón 400 mil personas que enfrentan órdenes de deportación, y más de 400 mil con algún tipo de antecedente criminal.
En el gobierno vecino ya hablan de redadas en centros de trabajo, lo cual atemoriza no sólo a los migrantes sino a sus empleadores, que podrían ser objeto de multas significativas o incluso persecución legal.
Clarísimo el mensaje de Trump: los inmigrantes indocumentados no pasarán y los que ya están dentro de Estados Unidos prepárense para ser deportados, con o sin hijos ciudadanos estadounidenses.
Va a barrer parejo.
¿Ya está preparado el gobierno de México para recibir paisanos y no paisanos que deportarán a los municipios de la frontera norte?
Aunque se espera que organizaciones civiles en Estados Unidos presenten demandas para frenar las deportaciones, eso no disminuye el temor en el día a día de los migrantes.
Residentes legales de origen mexicano que viven en Estados
DIÁLOGO
EN
PALACIO
Sheinbaum y Petro apuntalan su alianza política
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, pactaron fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países.
Unidos comparten que incluso ellos tienen temor y llevan su Green Card en la bolsa por temor a ser víctimas de una redada.
Hasta el color de piel los hace vulnerables.
Un análisis del Migration Policy Institute muestra que Bill Clinton repatrió a más de 12 millones de personas. George W. Bush a más de 10 millones y Barack Obama a 5 millones.
Donald Trump, en cambio, “sólo” deportó a 1.5 millones de indocumentados. No fue por falta de ganas, sino porque enfrentó problemas legales.
Aunque los migrantes habrían tenido más razón de estar preocupados con Clinton, Bush Jr. u Obama, es la retórica hostil de Trump y compañía la que detona el miedo.
Y el equipo que ha formado para pasar a la historia con golpes espectaculares en deportaciones es el más antiinmigrante que se haya visto.
¿No hay de qué preocuparse? ¿Hakuna matata?
Más vale no confiarse, fortalecer consulados con profesionales capaces de armar equipos que defiendan a los paisanos que sean injustamente aprehendidos, y no llenarlos de compadres ineptos como acaba de suceder en el consulado de México en Miami.
coincidieron en la importancia de preservar la unidad entre los gobiernos progresistas.
“Platicamos con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la importancia de la unidad entre los gobiernos progresistas, así como la unión de América Latina y el Caribe”, escribió en X.
En tanto, la Presidencia de Colombia informó que ambos mandatarios se reunieron para avanzar en una agenda bilateral centrada en fortalecer la cooperación entre ambos países.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México y Canadá “están avisados” del problema que causan los migrantes y recordó que ha hablado de ello con la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau, y “van a tener que impedir que esto suceda”.
Además, confirmó que continuará la construcción del muro fronterizo, y pidió a Joe Biden detener una polémica subasta de miles de postes remanentes de la
Medios conservadores reportaron que los postes de acero están vendiéndose a alrededor de cinco dólares la pieza, lo que representa una pérdida de cientos de dólares por unidad, lo que algunos de las figuras cercanas a Trump han considerado como un intento de “sabotaje” al gobierno entrante por parte del aún presidente demócrata.
LLAMADO.
Pide a Joe Biden frenar subasta de postes del muro con México.
Según Trump, algunos particulares estadounidenses que ya ganaron las primeras rondas de la licitación del muro y que obtuvieron los postes metálicos a 3, 4 o 5 por ciento de su valor real se los ha tratado de revender a un costo exorbitante.
En la rueda de prensa, el próximo inquilino de la Casa Blanca repitió la mentira de que muchos de los extranjeros que llegan al país salen de cárceles latinoamericanas.
“Le pido a Joe Biden que impida que su gente lo regale. Es algo que el pueblo (estadounidense) ni siquiera puede creer que esté sucediendo. Así que, con suerte, Joe podrá detenerlo”, declaró Trump en rueda de prensa en su residencia de Mara-Lago en Palm Beach, Florida.
“No podemos dejar que estas personas entren a nuestro país y ellos entienden, están muy bien avisados”, advirtió, y se quejó de que “perdemos mucho dinero con México. Perdemos mucho dinero con Canadá, una cantidad enorme”. Con información de EFE
La morenista recibió al mandatario en Palacio Nacional, donde sostuvieron un encuentro que duró alrededor de una hora.
En el encuentro, de acuerdo con la Presidenta mexicana,
“¡Colombia y México trabajan juntos por una América Latina más unida!”, se publicó en la cuenta oficial.
La Presidenta salió de Palacio por la puerta ocho sobre la calle Corregidora, tanto para recibir como para despedir a su homólogo colombiano. Eduardo Ortega

Encuentro. Los presidentes Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, ayer.
Ahora sí ya despertó
El metabolismo en Palacio Nacional ha cambiado. La presidenta Claudia Sheinbaum espabiló ante las amenazas continuas del presidente electo Donald Trump y empezó a tomar acciones preventivas en caso de que todo lo anunciado en materia comercial y migración se materialice a partir de enero. La reacción fue tardía, pero a tiempo. Dejar atrás la confusión, los malos diagnósticos y peores recomendaciones, cuando menos en su reconocimiento, es un avance.
Trump ha venido ejerciendo el poder y moviendo cosas desde que ganó la elección en la primera semana de noviembre. Los europeos se apresuraron a firmar un tratado comercial con el Mercosur. En Canadá, la amenaza de elevar aranceles dividió al gobierno de Justin Trudeau, y rompió el consenso con la viceprimera ministra y responsable de Finanzas, Chrystia Freeland, que es una de las razones por las cuales sorpresivamente renunció ayer. Y en Estados Unidos, los presidentes de las principales empresas dejaron de dudar de las amenazas comerciales luego que su equipo en Mar-a-Lago les aseguró que Trump está decidido a llevarlas a cabo sin importarle las probables consecuencias inflacionarias y en ese país.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum demoró muchas semanas en procesar que las amenazas eran reales, y llegó a la conclusión de que, sin importar si se cumplían o no,

tenía que preparar a su gobierno. Sheinbaum había recibido una pésima asesoría del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que decía que Trump no podría hacer lo que decía, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que le aseguraba que las propias empresas lo presionarían y terminaría reculando, pero fue cayendo en cuenta de que esos diagnósticos eran limitados y que minimizar las amenazas no era buena idea.
Trump está planeando firmar más de 25 órdenes ejecutivas y directivas –que no necesitan autorización del Congreso–, de las cuales se estima que una quinta parte de esta ráfaga de políticas públicas que serán firmadas el 20 de enero, su primer día en la Casa Blanca, tengan que ver con la migración y el uso del Ejército para deportaciones masivas. La idea inicial de Trump, según diplomáticos estadounidenses, es que expulsen a México no sólo a mexicanos, sino también venezolanos, haitianos y nicaragüenses, como sucedió mientras duraba el programa Tercer País Seguro, negociado por Ebrard durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con el que Sheinbaum no está de acuerdo.
Tampoco había sido tomada la amenaza migratoria con la seriedad estratégica adecuada. Hablar con los cónsules mexicanos en Dallas fue un acto mediático, pero inútil. El problema no estará tanto en Estados Unidos para efectos de su impacto en
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa

México de darse las deportaciones masivas –para los migrantes sí–, porque todavía no hay planes logísticos para absorber oleadas de expulsiones en grandes volúmenes.
Ayer mismo, en su primera conferencia de prensa desde que ganó la elección, Trump volvió a dejar claro su fobia migratoria al quejarse del presidente Joe Biden por vender parte del muro fronterizo que construyó durante su administración, y la semana pasada anunció que Ronald Johnson, con dos largas carreras en el Pentágono y la CIA, enfocado en temas de seguridad e inteligencia, será el próximo embajador en México.
La incredulidad de Sheinbaum sobre los dichos de Trump ha ido cambiando conforme su curva de aprendizaje del perso-
naje se amplía. Hasta la semana pasada parecía estar paralizada, sin ninguna iniciativa efectiva, pero su actitud cambió el lunes de la semana pasada cuando Trump se refirió al déficit en la balanza comercial con México como un “subsidio” a este país, por lo cual alegó que sería mejor anexarlo como el estado 52 –porque el 51, había señalado días antes, sería Canadá–. Aranceles, migración e importaciones chinas que entran como producto mexicano al mercado norteamericano forman parte de la misma ecuación y son temas indivisibles.
La reacción en Palacio Nacional fue inmediata. Sheinbaum instruyó la creación de un equipo especial que será el responsable de definir la estrategia a seguir frente a las acciones que probablemente llevará a cabo Trump al asumir la Presidencia en materia de migración y comercial. El equipo será encabezado por De la Fuente, Ebrard, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la coordinadora del Consejo Empresarial, Altagracia Gómez. Para apoyar a la Presidenta se trasladará una parte del grupo de asesores a oficinas contiguas a Palacio Nacional, desde donde trabajarán exclusivamente ante las contingencias y emergencias que puedan presentarse. Finalmente se preparará una estrategia articulada e intersecretarial, que es lo que estaba faltando en el gobierno, con declaraciones sueltas, iniciativas particulares y mensaje desarticulado. Sin embargo, no será suficiente. Ante la alineación que tendrá Trump con el gabi-
nete y el staff de la Casa Blanca para ver los asuntos de México, se requerirá tener un gabinete estadounidense que responda inteligentemente a los términos en los que se está planteando la relación bilateral, así como el perfil de quien será embajador (mejor que embajadora ante un personaje tan misógino), que pueda hablarle en sus códigos al presidente.
El perfil y la designación del embajador es tan importante como la estrategia, que debe añadir un componente que no se ha planteado aún: construir el consenso interno para lo que vendrá con Trump. Sheinbaum recibió un país polarizado que no ha buscado despresurizar, al que se le han añadido las fisuras dentro del partido gobernante y de su propio gobierno. Entrar dividida al segundo periodo de Trump en la Casa Blanca, que es importante resaltarlo porque no tendrá la contención de ir por la reelección, la debilita.
Espabilar ante Trump fue una buena señal, pero necesita enviar otra a los actores políticos y agentes económicos mexicanos para construir el respaldo de todos los sectores que la apoyen, para cuando eventualmente reciba imposiciones inaceptables de Washington. Esta es la pata que necesita en su estrategia, que será incompleta si no la construye y reduce las vulnerabilidades que hoy tiene.
Nota: en la columna del lunes se mencionan incorrectamente los recortes a los presupuestos de Salud y Seguridad Pública. Las sumas señaladas son en miles de millones de pesos.

@monerorictus

