El Diario NTR 2925

Page 1


ASEGURA LEMUS

Jalisco no cederá salud ni educación a la Federación

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Pese a los recortes presupuestales de la Federación en 2025, el gobernador Pablo Lemus Navarro se mantiene firme en no entregar los sistemas de salud y de educación al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo porque sería contraproducente.

En entrevista con el periodista Guillermo Ortega Ruiz en InformativoNTR, aseguró que hay ejemplos en otros estados que cedieron sus sistemas y ahora tienen menos recursos que antes, incluso en otros rubros.

Una muestra de las consecuencias que ya se tienen son la eliminación de 280 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud para el pago de salarios a médicos y enfermeras que ahora deberá solventar el estado.

Además, este lunes se realizó la primera reunión de la mesa interinstitucional en materia de seguridad y la reunión de Lemus Navarro con colectivos de desaparecidos para establecer juntos las estrategias a seguir y escucharlos. Asimismo, la Policía Estatal de Caminos es un hecho.

3A

COPARMEX AGUINALDO SUBIRÁ POR ALZA EN EMPLEOS Y EL SALARIO

● ECONOMÍA. El Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) dio a conocer que este año se prevé que el aguinaldo genere una derrama de 21 mil 500 millones de pesos, lo que representa un alza de 15 por ciento respecto a 2023. El aumento se debe al incremento de empleos y de salarios. ZMG 5A

COLECTIVOS PIDEN AL GOBERNADOR BÚSQUEDAS INMEDIATAS

● ATENCIÓN. Ayer, el gobernador Pablo Lemus se reunió por primera vez con representantes de colectivos de búsqueda y de organizaciones defensoras de derechos humanos. Ahí, las familias le hicieron una exigencia urgente: la búsqueda inmediata. ZMG 6A

Rectifican el operativo en López Mateos

CONDUCTORES PIDEN QUE SE AFINE LA ESTRATEGIA

Yeriel Salcedo Torres, del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, pide al gobernador Pablo Lemus generar análisis técnicos, realizar mesas de trabajo y buscar soluciones integrales a los congestionamientos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Después de que la estrategia de carriles a contraflujo en la avenida Adolfo López Mateos causara caos vehicular, lo que fue reconocido por el comandante de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe García, se hicieron ajustes al plan de movilidad. La estrategia arrancó en el tramo de Plaza del Sol a Periférico con dos horarios pico: uno de 6 a 9 horas y el otro de las 16 a las 19 horas. En el primero se habilitaron seis carriles en el sentido sur-norte de la avenida y se dejaron dos para el norte-sur, mientras que en el segundo fue a la inversa: seis carriles para quienes salen de la ciudad y dos para quienes entran. No obstante, la medida generó caos para quienes salían de la ciudad por la mañana y para quienes regresaban por la tarde, por lo que la Policía Vial anunció que desde este lunes ya sólo habrá cinco en vez de seis carriles en el sentido sur-norte

de López Mateos y tres en el otro.

Por la tarde será lo mismo: habrá cinco carriles habilitados para salir de la ciudad y tres para entrar. En este caso también se modificó el horario, pues ahora es de las 16:30 a las 19:30 horas. Sin embargo, las quejas y preocupaciones aún siguen. Conductores como Arturo calificaron la estrategia como buena, pero pidió más señalética y difusión para que se conozcan los sentidos de la vialidad. Además, consideró que debe ir acompañada con

otras medidas, como dar más tiempo a los semáforos a la hora del operativo. En contraste, Alberto mencionó que Periférico, uno de los puntos origen del operativo, se ha visto colapsado por su implementación. También ha habido congestionamientos a la altura de Las Águilas y Plaza del Sol, según otros usuarios. Arizpe García reconoció que la estrategia es un sistema de prueba.

ZMG 2A

PIDEN CONSTRUIR VIVIENDA POPULAR

● CONGRESO. La diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero propuso la construcción de vivienda popular en Jalisco, principalmente para entregar en comodato a personas víctimas de violencia y en arrendamiento para personas cuidadoras y sus dependientes. Para lograrlo, propuso que el impuesto sobre el hospedaje (ISH) se destine para desarrollar un modelo de financiamiento para edificar casas en predios del estado. Le legisladora explicó que esta es la primera de una serie de iniciativas que van a proponer en los primeros meses de 2025. Ilse Martínez ZMG 5A

MUSICAL ‘EMILIA PÉREZ’ IMPONE

MARCA CON 10

NOMINACIONES

ESCENARIO 7A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se realizará “una promoción especial” para la temporada vacacional de diciembre para lanzar “paquetes turísticos” al sureste del país con el objetivo de atraer usuarios al Tren Maya. El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, expuso, en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional, que en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se busca acercar los servicios turísticos a la población. Para ello, explicó que las empresas sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, que son el Tren Maya, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, diseñaron paquetes de promoción, en colaboración con los cinco estados que constituyen la ruta del tren, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. EL FINANCIERO

● RECURSOS. La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a la Cámara de Diputados reasignar los 20 mil mdp, provenientes de la desaparición de los órganos autónomos, para aumentar el salario a soldados de menor rango, así como para educación, cultura y agricultura. EL FINANCIERO

● FRENA. La inflación dio un respiro a la cartera de los consumidores mexicanos y se moderó a 4.55 por ciento anual durante noviembre, su menor nivel en ocho meses, favorecida por la moderación en los precios de las

ZMG

zmg@ntrguadalajara.com

Martes 10 de diciembre de 2024

ORIGEN. La denominación se publicó el 9 de diciembre de 1974 en el Diario Oficial de la Federación.

DENOMINACIÓN

Distinción de origen del tequila cumple 50 años

LAURO

GUADALAJARA

Ayer se cumplieron 50 años desde que se dio la Denominación de Origen del Tequila (DOT) para México. Fue el 9 de diciembre de 1974 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación su declaratoria general.

De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), la distinción ha marcado un antes y un después para la industria, pues la bebida se ha consolidado como un símbolo de identidad nacional y un referente global de un producto auténtico y de calidad.

El reconocimiento de la DOT fue un hito que permitió a la bebida mexicana posicionarse en el mercado internacional, especialmente en la década de los 70.

Para los años 90, añadió el CRT, la agroindustria comenzó a mirar hacia el futuro con la introducción de nuevas técnicas de producción y una apuesta por la diversificación, mientras que en los años 2000 la explosión de modernidad en la sociedad mexicana permitió que el tequila viviera una nueva etapa de internacionalización.

Zapopan arranca operativo invernal

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobierno de Zapopan arrancó a partir de ayer y hasta el 9 de febrero la implementación de un operativo invernal. Incluye el despliegue de 2 mil elementos de Protección Civil y Bomberos, Comisaría de Seguridad, DIF municipal, Dirección de Inspección y Vigilancia, y Servicios de Salud Zapopan.

Durante el arranque, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, precisó que el operativo pretende garantizar seguridad en accesos carreteros, vialidades, plazas y centros comerciales.

“Reforzaremos la vigilancia para ofrecer pronto auxilio para quienes así lo requieran en los principales accesos carreteros del municipio, así como en los puntos turísticos de Zapopan, que no son pocos. Todo esto sin dejar de lado la atención de las emergencias que regularmente atendemos”, explicó el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos.

Como parte de la estrategia se realizará un operativo contra la venta de pirotecnia a través de recorridos de supervisión en puntos previamente identificados. Se desarrollará principalmente el 24 de diciembre y 1 de enero.

“Estas acciones incluyen revisiones en tianguis, mercados municipales y privados, locales comerciales, calles y avenidas principales con el objetivo de inhibir y sancionar la venta de artículos explosivos hechos a base de pólvora”, detalló la directora de Inspección y Vigilancia, María Luisa Vargas Partida. Finalmente, el director de Servicios de Salud del Municipio, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, agregó que el área que encabeza estará atenta ante emergencias durante las 24 horas del día.

Modifican contraflujo; posturas, aún divididas

La habilitación de carriles extra cambió ayer: ahora son cinco en el sentido prioritario y tres en el otro; sin embargo, aún hay críticas a la estrategia vial

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El viernes, durante su primer día de implementación, la estrategia de carriles a contraflujo en la avenida Adolfo López Mateos provocó caos vehicular, lo que fue reconocido por el comandante de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe García, quien ayer anunció ajustes al plan de movilidad; sin embargo, los señalamientos continúan.

La estrategia arrancó en el tramo de Plaza del Sol a Periférico con dos horarios pico: uno de 6 a 9 horas y el otro de las 16 a las 19 horas.

En el primero se habilitaron seis carriles en el sentido sur-norte de la avenida y se dejaron dos para el norte-sur, mientras que en el segundo fue a la inversa: seis carriles para quienes salen de la ciudad y dos para quienes entran. No obstante, la medida generó caos para quienes salían de la ciudad por la mañana y para quienes entraban, pero por la tarde, por lo que la Policía Vial anunció que desde este lunes ya sólo habrá cinco en vez de seis carriles en el sentido sur-norte de López Mateos y tres en el otro. Por la tarde será lo mismo: habrá cinco carriles habilitados para salir de la ciudad y tres para entrar. En este caso también se modificó el horario, pues ahora es de las 16:30 a las 19:30 horas. Al respecto, hay opiniones divididas. Hay quien ve positiva la medida y considera que sólo hay que darle tiempo y socializarla más, pero otros están completamente en desacuerdo porque afirman que no resolverá los congestionamientos.

Conductores como Arturo calificaron la estrategia como buena, pero aun así pidió más señalética y socialización para que se conozcan los sentidos de la vialidad. Además, consideró que debe ir acompañada con otras medidas como dar más tiempo a los semáforos a la hora del operativo. En contraste, Alberto mencionó

NUEVO ESQUEMA PARA LÓPEZ MATEOS

Hay 4 puntos conflictivos por atender: Policía Vial

■ Ante la implementación de carriles a contraflujo en la avenida López Mateos, desde la Policía Vial se reconoció que hay cuatro puntos conflictivos que deben ser atendidos.

El titular de la comisaría, Jorge Arizpe García, apuntó que se encuentran en la gasolinera casi esquina con Periférico y los ingresos a Bugambilias, El Manantial y Santa Anita al bajar el puente para salir a San Agustín.

En el caso de la gasolinera referida, apuntó que ocupa carriles de

que Periférico, uno de los puntos origen del operativo, se ha visto colapsado por su implementación. También ha habido congestionamientos a la altura de Las Águilas y Plaza del Sol, según otros usuarios.

Marco incluso ve peligrosa la medida, pues podría complicar las maniobras en caso de un siniestro vial y generar un problema mayor que el sistema sin contraflujo.

Arizpe García reconoció que la estrategia es un sistema de prueba y error, y que el horario vespertino es el más conflictivo. Incluso señaló que, si vuelve a colapsar la avenida como el viernes, el operativo sólo se realizaría por la mañana y ya no por la tarde.

“LÓPEZ MATEOS NO ESTÁ PARA PRUEBA Y ERROR”

En entrevista, el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y

SEGÚN EL

IAM

Se prevén más días de polución para la ciudad

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA P or el clima que se prevé para la metrópoli y el estado en los próximos días, los episodios de mala calidad del aire continuarán, aceptó Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Es muy importante mencionar que también esperamos que se presenten inversiones térmicas en horas de la mañana y esto estaría favoreciendo que los contaminantes se concentren en esta capa de inversión porque justamente una zona (de la ciudad) funciona como una especie de cápsula en donde

no permite que los contaminantes salgan, es por ello que pedimos a la población estar pendientes de esta situación, sobre todo en las horas de la mañana”, agregó. Tan sólo este fin de semana se registraron tres episodios contaminantes, aunque ayer la ciudad tuvo una calidad del aire regular y buena. Consultado sobre el clima que se espera para los próximos días, explicó que habrá mañanas con temperaturas de un solo dígito en varias partes del estado. En contraste, la ciudad volverá a pasar por un periodo seco que generará temperaturas de hasta 28 grados. “En el estado de Jalisco poco a poco la masa un poco más húmeda que estuvo afectándonos este fin de semana, sobre todo desde el sábado,

ida, mientras que en los demás lo que dificulta son los ingresos a los centros de población.

“Todo eso lo voy a arreglar, si no me resulta, nos tiene que resultar. Es la pluma, ellos tienen su código de revisión, su código de reglamento, pero ocupan un carril porque se acumula mucha gente”, afirmó.

Según la Policía Vial, cada día circulan entre 100 mil y 130 mil vehículos en López Mateos. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

Transporte de Jalisco, Yeriel Salcedo Torres, señaló, principalmente, tres puntos negativos de la estrategia. El primero es que no parte de un diagnóstico.

Consideró que la ciudad y López Mateos no están para un proyecto de prueba y error, como dijo el comandante de la Policía Vial, por lo que hizo un llamado a primero generar un mecanismo de evaluación que permita saber la carga vehicular de la arteria, cuánta gente se mueve en esos autos y las necesidades, por ejemplo, de transporte público.

“Debe haber acciones que estén sustentadas en diagnósticos y estudios. Antes de haber propuesto esta acción de prueba y error debieron haber hecho análisis de la Encuesta Origen–Destino (del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, Imeplan), medir los aforos vehiculares, horarios,

Debe haber acciones que estén sustentadas en diagnósticos y estudios. Antes de haber propuesto esta acción de prueba y error debieron haber hecho análisis de la Encuesta Origen–Destino (del Imeplan)” YERIEL SALCEDO TORRES COORDINADOR DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE JALISCO

análisis de dinámicas previas, (hacer) una prueba piloto en un día de poca carga vehicular. Es otra vez decirle al gobierno que no es la solución”. El segundo punto negativo que ve es que de nuevo es una política enfocada en el auto: “Tenemos 17 años que se le ha invertido a López Mateos en un montón de infraestructura, en un montón de acciones, se han eliminado pasos peatonales, se han hecho pasos a desnivel. Todo enfocado en el vehículo motorizado. Tenemos 17 años que esa prueba y error sigue siendo un error. Esperemos que (el gobernador Pablo) Lemus haga estos diagnósticos y se hagan mesas de trabajo”. Por último, consideró que este tipo de estrategias no debería ser coordinado por la Policía Vial, sino por el nuevo Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Jalisco, ya que se requiere una solución técnica, por lo que hizo un nuevo llamado al mandatario para generar un mecanismo de diagnóstico; precisó que el observatorio tiene la disponibilidad de participar en la generación de acciones para mitigar los congestionamientos en López Mateos.

ORIGEN. El fenómeno de inversión térmica propicia la contaminación del aire en la ciudad. empieza a recorrerse un poco más hacia el norte de nuestro país, es por ello que daremos paso nuevamente a un período muy seco donde las temperaturas máximas estarán subiendo hasta los 27-28 grados en el AMG, temperaturas cálidas también para la temporada”. Hacia el sur del estado y los Altos, agregó, “las temperaturas mínimas en horas del amanecer sí seguirán frescas, incluso en algunos momentos, sobre todo hacia Los Altos y hacia el Norte, se podrán sentir temperaturas frías de un solo dígito, pero aquí en el AMG estaremos rondando los 10 hasta los 13 grados como temperaturas mínimas a lo largo de la semana”.

HASTA FEBRERO
RODRÍGUEZ
ADVERTENCIA. Si López Mateos colapsa como el viernes por la tarde, el operativo vial se suspendería en ese horario, anticipó la Policía Vial.
MICHELLE VÁZQUEZ

Sistema educativo y de salud no se entregarán

REITERA: CON FEDERACIÓN, TRABAJO EN CONJUNTO, PERO NO SUMISIÓN

El gobernador de Jalisco sostiene que la entrega de ambos a la Federación debilitaría el modelo construido en Jalisco; afirma a la par que escuchará a víctimas indirectas de desaparición, a quienes contemplará en designaciones de áreas clave

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Pese a los recortes presupuestales que Jalisco padecería de la Federación en 2025, el gobernador Pablo Lemus Navarro se mantiene firme en no entregar los sistemas de salud y de educación al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, pues sería contraproducente.

En entrevista, aseguró que otros estados cedieron sus sistemas al gobierno federal y ahora tienen menos recursos que antes, incluso en otros rubros.

Uno de los recortes previstos para 2025 es la eliminación de 280 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fasa) para el pago de salarios a médicos y enfermeras, monto que ahora deberá solventar el estado.

Por otro lado y como parte de sus primeras acciones de gobierno, el mandatario realizó ayer la primera reunión de la Mesa Interinstitucional en materia de seguridad y sostuvo una reunión con colectivos de familiares de personas desaparecidas para establecer juntos estrategias a seguir y escucharlos, asuntos que abordó con este medio.

A continuación, la entrevista que el gobernador Pablo Lemus Navarro (PLN) sostuvo con el periodista Guillermo Ortega Ruiz (GOR) en InformativoNTR.

GOR. ¿Cuál es el alcance del programa de la estrategia de seguridad que has diseñado para el arranque de tu gobierno y cuándo esperas que se empiecen a ver los primeros resultados de esa estrategia?

PLN. Vamos a instalar la mesa interinstitucional con las autoridades federales, estatales y municipales; va a estar trabajando todas las semanas para poder revisar la estrategia para todo el estado de Jalisco y en una amplia coordinación con el gobierno federal, con la Guardia Nacional, con el Ejército, porque la seguridad requiere de coordinación.

Segundo, voy a tener una reunión, tal y como lo había prometido, incluso desde el proceso electoral, personalmente con los familiares, con los colectivos víctimas de desaparición. (Será una) atención personalizada, cercana para escucharlos, para hacer un trabajo conjunto, porque también el día de hoy (ayer) con ellos quiero discutir los perfiles que estarán al frente de las áreas correspondientes a la atención a los familiares, a los colectivos, tomar decisiones colegiadas, ser sensibles, sobre todo, estructurar una estrategia conjunta con los colectivos para atender sus necesidades, pero sobre todo para erradicar la desaparición en Jalisco. Y hoy (lunes) estaré saliendo a Guerrero, pues en la mañana la presidenta (Claudia) Sheinbaum estará instalando esa mesa interinstitucional nacional con todos los gobernadores para el tema de seguridad. Estamos seguros de que vamos a ir reduciendo los índices delictivos de Jalisco, de una manera muy importante los delitos que más les duelen a las personas.

GOR. Me llama la atención de manera positiva que mientras en el pasado se trató de invisibilizar a los familiares de las personas desaparecidas, ahora una

DETRIMENTO. Lemus Navarro afirma que la entrega de los sistemas de salud y educativo a la Federación traería una pérdida de recursos al estado.

de tus principales tareas al arranque del gobierno es visibilizarlos, poner dependencias específicas para atenderlos. ¿Qué les vas a decir a las madres que buscan incansablemente a sus desaparecidos y que hasta hoy no habían tenido una atención tan personal y tan directa del gobierno de Jalisco? PLN. Bueno, lo primero es escucharlos, creo que lo que ellos necesitan, lo que ellos demandan es que su gobierno los pueda escuchar en la tragedia que están viviendo; segundo, es estructurar una estrategia conjunta con los colectivos para pagar una deuda histórica y establecer un mecanismo que nos permita ir reduciendo la desaparición en Jalisco hasta su erradicación.

Tercero, (hay que) poder establecer conjuntamente los perfiles de las áreas que los van a atender, como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión de Búsqueda, la fiscalía especializada… quiero escuchar los perfiles que ellos necesitan.

También vamos a establecer más cámaras de videovigilancia y poderlas ligar al Escudo Urbano y coadyuvar también con el gobierno de Tlaquepaque para trabajo conjunto en materia de vigilancia y operativos en la Nueva Central Camionera; le tenemos que entrar en conjunto.

GOR. Quisiera preguntarte sobre esta decisión novedosa que es crear una policía de caminos a nivel estatal, digo novedosa porque creo que no existe otra en el país y me imagino que esto habrá sido establecido en coordinación con el gobierno federal. PLN. Incluso también vale la pena mencionar que propuse al Congreso del Estado, y así fue aprobado, la primera secretaría a nivel nacional de Inteligencia y Búsqueda, es decir, por primera vez en la historia de un estado de la República se reconoce el problema de desaparición y se eleva su jerarquía a una secretaría especializada que tendrá como objetivo la erradicación la violencia y la atención directa para los colectivos víctimas de desaparición.

También propuse al Congreso la creación de la Policía Estatal de Caminos; desde la desaparición de la Policía Federal se ve muy poca presencia sobre todo de quien pudiera auxiliar a las personas en las carreteras federales, estatales e incluso también municipales; por lo tanto, ya se aprobó la creación, 450 nuevos elementos para empezar, 150 patrullas estarán vigilando desde casetas de cobro, intersecciones de carreteras, límites territoriales con otros estados.

Así lo he hablado con nuestros gobernadores vecinos de Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Nayarit, Michoacán, para hacer un trabajo conjunto. Esos policías no estarán multando, su objetivo será única y exclusivamente vigilar y auxiliar también a las personas en las carreteras. Lo platiqué en mi reunión de la semana pasada con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre todo para establecer un convenio que

nos permita a la Policía Estatal de Caminos vigilar también las carreteras federales, todas, también las de cuota, para poder tener un mecanismo que permita el tránsito seguro de familias en Jalisco.

GOR. Ahora que hablas de tu reunión con la secretaria de Gobernación, en tus mensajes al tomar posesión referiste esta idea de diálogo y cooperación, independientemente del color, también con la Federación, aunque también subrayaste “no seré un gobernador sumiso, pero sí seré un gobernador dispuesto a dialogar y cooperar”. Vas a ver a la presidenta Sheinbaum mañana (martes), será la primera ocasión en la que la veas como gobernador constitucional, ¿qué esperas que suceda entra el gobierno de Jalisco y la Federación durante tu periodo de gobierno?

PLN. Cooperación constante, respetuosa, orientada a resultados. Efectivamente, creo que, por medio del diálogo, de tender puentes, de tender la mano, también entre el gobierno estatal y el gobierno federal, habrá mucho mejores resultados. No creo que, a través del contraste, del pleito o de las diferencias, tengamos buenos resultados y sí, por el contrario, estableciendo mecanismos de diálogo y de trabajo en conjunto es como vamos a poder llegar a los resultados que la gente espera.

El contraste no se da a través del pleito, el contraste se da a través de demostrar que un gobierno cercano, sensible, que quiera colaborar con la Federación sin ser sumiso, podrá dar buenos resultados y ése es el gran objetivo.

De hecho, el encabezado de El Diario NTR esta mañana (lunes) es justamente eso, la gente está harta de los pleitos entre políticos porque hacen perder el tiempo y no resuelven las cosas, los problemas permanecen y desafortunadamente eso ha ocurrido mucho en estos tiempos de polarización política. Es una buena postura, sin sumisión, dialogar y cooperar para tratar de resolver los grandes problemas que tiene México y salvar los grandes desafíos que también enfrentamos.

GOR. Déjame tocar dos temas, a ver, educación y salud. Fuiste muy determinante en decir que Jalisco no cederá ante el gobierno federal, no adoctrinamiento en educación y sí preservar un sistema de salud eficiente al servicio de la gente. Platícanos, ¿qué te propones hacer en estas dos materias?

PLN. Tanto los sistemas de salud como el sistema educativo de Jalisco son ejemplo a nivel nacional. Se han construido durante décadas gracias al esfuerzo de los médicos de poder llevar atención médica a los 125 municipios de Jalisco, todo el día, es decir, no existe horario para enfermarse y a todas horas tiene que haber una atención constante.

También en el sector educativo en Jalisco, gracias a la contribución de empresarios a través del impues-

Población indígena pide diálogo con Lemus

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Representantes de las distintas poblaciones indígenas residentes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) solicitaron al gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, la instalación de mesas de diálogo para trazar planes de trabajo y acciones que abonen a la erradicación de la discriminación y la difusión de sus derechos humanos.

“La realidad es que existe discriminación hacia los pueblos provenientes de otros estados que vivimos en la zona metropolitana; por lo tanto, actualmente no hay un diálogo con nuestras autoridades (sobre) la discriminación y la falta de reconocimiento y ejercicio de nuestros derechos humanos, nos siguen violentando”, externó Cristina Apolonia Martínez, presidenta de la Red Promotora de Derechos Humanos en Jalisco.

La solicitud al Ejecutivo estatal se realiza en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, conmemorado cada 10 de diciembre.

to sobre las nóminas, se tiene un fideicomiso educativo de reciente creación que se destina para poder remodelar los planteles escolares de preescolar, primaria y secundaria de todo el estado. Son 7 mil 800 planteles los que vamos a remodelar durante este sexenio, pero además renovar sus instalaciones deportivas, aulas, baños, instalando lonarias, accesos para personas con discapacidad. Vamos a entrar en el equipamiento de las escuelas ligando la educación con la tecnología. Firmamos un convenio con Google para poder equipar estas escuelas con computadoras, tabletas, pantallas táctiles para que nuestras niñas y niños puedan tomar clases de matemáticas o de robótica, que puedan ser impartidas desde Silicon Valley o de cualquier otro municipio, de cualquier otro país del mundo y de esta forma van a ser mucho más competitivos en el futuro, pero sobre todo mucho más felices con una educación sólida.

GOR. ¿Mantener salud y educación bajo la férula del gobierno estatal no implicaría perder recursos desde la Federación en estos rubros?

PLN. Entregar el sistema de salud o el sistema educativo a la Federación debilitaría, sin duda alguna, el modelo que hemos construido en Jalisco desde hace mucho tiempo. Creo que, por el contrario, entregar el sistema de salud o el sistema educativo es que te quiten todos los recursos. Hay estados que entregaron su sistema de salud y les quitaron alrededor de 5 mil millones de pesos anuales de presupuesto que ya son manejados por la Federación, y pues estos estados no han visto resultados en la mejora, sobre todo de atención a la salud en sus propias circunscripciones. Y lo mismo en el sector educativo: hay estados que al registrar un decremento en las aportaciones federales no han querido invertir más recursos en sus sistemas educativos y eso ha traído al traste que reduzcan sobre todo sus niveles de desarrollo social. Por eso vamos a seguir invirtiendo aquí, y claro, esto tiene consecuencias, y así lo entiendo, tan sólo para el presupuesto del próximo año el fondo especializado en materia de apoyo a la salud (Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud), que viene registrado en el presupuesto de egresos de la Federación marca que nos van a recortar 280 millones de pesos a Jalisco, que son directamente para sueldos y salarios de médicos y enfermeras, la Federación decidió quitar ese recurso a Jalisco. Nosotros vamos a seguir apoyando, pagando esos sueldos y salarios, porque entendemos perfectamente que la atención a la salud es una gran demanda de la ciudadanía.

Por su parte, Marisa Velásquez Ramírez, promotora de derechos humanos, precisó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la entidad habitan más de 66 mil personas indígenas de las que cerca de 28 mil habitan en el AMG.

“Los representantes de los pueblos originarios residente en el AMG manifestamos lo siguiente: al gobernador Pablo Lemus, a la opinión pública, exigimos que nos escuche para poder hacer un diálogo con él y que seamos reconocidos como residentes de la zona metropolitana”, añadió Martínez.

EN CONGRESO
UdeG, por más recursos para el próximo año

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

De visita ayer en el Congreso local, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, y la rectora electa, Karla Planter Pérez, solicitaron más recursos para la casa de estudios en 2025. A pesar de que el próximo año la institución ejercerá un presupuesto constitucional –le corresponde el 5 por ciento del total del estado–, tanto el rector como la rectora expusieron ante diputados que con el gasto contemplado en 2025 se podrán cubrir medianamente las necesidades de la Universidad. Por ello solicitaron a los legisladores que modifiquen la partida de incremento salarial y demás convenios federales para que se puedan distribuir recursos en otras carencias de la propia Universidad, así como que se dé un recurso extraordinario para un alza a los sueldos. Ambos acudieron al foro Escucha tu presupuesto, acto en el que también participaron la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez y el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo. En un comunicado tras el encuentro, la UdeG recordó que el estado tendrá un gasto de 172 mil 960 millones de pesos (mdp) en 2025, monto del que recibiría 9 mil 116.90 mdp, “aproximadamente 5.3 por ciento del total del presupuesto de Jalisco, menos 5 por ciento irreductible, lo que dejaría este fondo en 8 mil 648.02 millones” El subsidio federal, añadió, ascendería a 7 mil 381.78 mdp, lo que arroja un presupuesto total para la UdeG de aproximadamente 16 mil 548 mdp para 2025.

DE FACTO

La banalidad del mal

Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana Hannah Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas y morales de sus propios actos.

Ante esto es posible realizar una analogía frente a la banalidad que ejercen las y los integrantes del Legislativo, Ejecutivo, Judicial, de órganos constitucionalmente autónomos y entes ciudadanos, cuando utilizan las redes sociales para dar a conocer los lujos que les permiten sus sueldos y exponer sus viajes al extranjero, su ropa de marca, sus vehículos de alta gama, sus comidas en restaurantes lujosos. Están ávidos de dar a conocer a través de fotografías, de videos, su vida llena de ostentación que solo agudizan la desigualdad entre ellos y la ciudadanía.

Integrantes de primer nivel de los tres poderes ostentan una vida de lujos, riqueza y que sin ningún recato dan a conocer, en estos tiempos al parecer se les paga por cortar listones, asistir a reuniones, eventos, firma de convenios, sin que exista evidencia tangible de actividades verdaderamente sustantivas de la labor por la que reciben un sueldo, por cierto muy por encima del salario promedio del resto de las personas; no existen resultados verdaderamente significativos para el día a día de las y los jaliscienses, lo verdaderamente burdo de este tipo de personas servidoras públicas es que como ciudadanía hemos llegado a legitimarlos, validarlos, incluso permitir que repitan en diferentes periodos como usuarios del poder. Este tipo de perfil fútil entre las personas servidoras públicas de primer nivel se ha vuelto una constante, esto obedece en buena medida al origen o vínculo político que tienen con una ideología clasista, elitista incluso discriminatoria y que ven la situación de nuestro estado desde una perspectiva del privilegio, del poder, la soberbia y la banalidad, por ello les resulta casi imposible ser sensibles y consientes de los problemas que más nos aquejan a las personas como la inseguridad, corrupción y pobreza que se mantienen en los problemas que más aquejan a las personas en Jalisco, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 realizada por el Inegi, así como la percepción de pobreza en 31 por ciento, y en cuando a atención hospitalaria una percepción negativa de 27.2 por ciento; ante estos datos poco o nada les importa a quienes hoy, como personas servidoras públicas, presumen de la vida llena de privilegios económicos, sociales y de autoridad que ejercen.

Es preciso que hoy quienes han insistido tanto en servir a Jalisco dentro de posiciones de poder y de decisión logren comprender que su responsabilidad es satisfacer desde sus espacios las complejas demandas de la ciudadanía utilizando todos sus esfuerzos y su completa vocación de servicio a la sociedad. Jalisco merece personas servidoras públicas comprometidas con las causas; este inicio de administración es una buena oportunidad para dejarse de banalidades, superficialidades y frivolidad.

* Doctora en Derecho

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Comienzan nuevos escenarios con titulares diferentes

Las nuevas administraciones, federal y estatal, han comenzado a desarrollar sus primeros trazos del camino que implicará el sexenio. En los dos casos y, particularmente, en lo relacionado con Jalisco, el inicio de administración es apenas incipiente y aún es demasiado temprano para comprender las líneas de política pública que se establecerán en la dinámica administrativa.

En ambos casos, los dos nuevos titulares vienen de formar parte de un esquema de un poderoso y beligerante método de organización política. En los dos casos se construyeron poderosas narrativas que se impusieron como modelos mediáticos de afianzamiento ideológico, pero sin una clara estructura de gobernanza surgida de una organización institucional que permitiera comprender las lógicas de funcionamiento del sistema.

Las polémicas y divergencias entre Jalisco y la Federación fueron muchas y diversas a lo largo del sexenio pasado y, la personalización respecto de las controversias fue encabezada por los dos líderes políticos y, al mismo tiempo, titulares ejecutivos, con lo que el desarrollo de un federalismo institucional pasó a un segundo plano, después de las controversias que los enfrentaron a lo largo del sexenio.

Durante la contingencia del Covid se trató de dos visiones diferentes para abordar la emergencia. El

El actual y vigente proyecto de distribución presupuestal federal presenta los mismos parámetros que generaron las diferencias entre los anteriores titulares

sistema educativo formó parte de otra profunda divergencia y, de forma adicional, el sistema de salud pública en la que Jalisco se separó del modelo establecido por la administración federal, con el resultado de una compleja incertidumbre para los pacientes que súbitamente se encontraron en un inescrutable laberinto administrativo. Un recurrente tema de controversia lo constituyó la amenaza jalisciense de salir del pacto federal fiscal que, en su primer momento, no quedaba claro si el anterior gobernador proponía salir de la Federación. El tema de la distribución de recursos planteaba para el anterior gobernador un trato injusto para Jalisco en relación con las aportaciones del Estado a la Federación y un escaso

Martes 10 de diciembre de 2024 EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

recurso federal programado para la obra pública estatal. El tema se contuvo, políticamente, pero no se eliminó de la agenda del anterior gobernador. A pocas semanas del cambio de titulares en el Estado, el tema reapareció y quedó como una agenda impuesta al nuevo gobierno local. El actual y vigente proyecto de distribución presupuestal federal presenta los mismos parámetros que generaron las diferencias entre los anteriores titulares. Los temas de agenda del nuevo gobernador, como las desapariciones forzadas, la seguridad en general, la obra pública y proyectos de infraestructura, se han replanteado a partir de nuevos parámetros de ejercicio, circunstancia que cambia, por el momento, la perspectiva de gobernanza. El conflicto de Jalisco con el poder Legislativo y Ejecutivo federal se observa como un desafío en el que debatirán no dos estructuras de la Federación, sino como el enfrentamiento de dos fuerzas políticas. En efecto, no se trata de una línea de resolución institucional de un tema de reparto presupuestal, sino del asentamiento de posiciones políticas que no son coincidentes. El fortalecimiento institucional deberá aparecer en algún momento, no solamente para afrontar los desafíos del futuro local, sino para abordar el escenario internacional que a partir del 20 enero, del año próximo, pesará mucho internamente.

qp@ntrguadalajara.com

El comisario Jorge Alberto Arizpe lo reconoció: la idea de los carriles a contraflujo es un experimento y pretende adecuarlos conforme pasen los días. Eso no va a funcionar, advierte el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte. ¿Cómo te pones a experimentar en la vía metropolitana más conflictiva y en horas pico? Lo primero es hacer un diagnóstico para saber si esa puede ser una solución o herramienta, si no, pues ni para qué implementarla y tirar recursos a la basura, indica. La cosa es que ni la urbe y mucho menos la avenida López Mateos están para probar a ver si funciona, señala el observatorio. Por lo pronto no ha funcionado, y lo probable es que así siga. Los conductores tienen la palabra. v v v

Pablo Lemus Navarro se reunió ayer, por primera vez en su calidad de gobernador, con representantes de colectivos de familias con desaparecidos y de organizaciones defensoras de derechos humanos. Ahí estuvieron quienes a nombre de miles de personas de las que se desconoce su paradero llevan meses, años o hasta más de una década buscándolos en diferentes lugares, que incluyen el Servicio Médico Forense y tumbas ilegales. Luego de padecer un sexenio en el que la pasada administración estatal los ninguneó, revictimizó, no dio suficientes apoyos para las búsquedas, los familiares hicieron diversos planteamientos al nuevo mandatario. Uno, que se cuente con suficientes recursos en el presupuesto estatal 2025 para realizar las búsquedas. Lemus Navarro ha señalado que su objetivo es “estructurar una estrategia conjunta con los colectivos; primero, para pagar una deuda histórica, para localizar a sus familiares; segundo, establecer un mecanismo que nos permita ir reduciendo la desaparición en Jalisco hasta su erradicación”. Los colectivos narran que fue positivo se les escuchara y que se abrieran esperanzas de mejorar los trabajos para encontrar a los desaparecidos. Hoy participarán los representantes de los colectivos en mesas de trabajo coordinadas con funcionarios. Lo urgente, han subrayado las familias, es la búsqueda.

v v v

Si a partir del próximo jueves usted observa militares patrullando el Área Metropolitana de Guadalajara, sepa que 2 mil 500 que vendrán traen la encomienda de reforzar la seguridad e inhibir el robo de vehículos, como informó el gobernador Pablo Lemus Navarro luego de su primera reunión con la comisión ejecutiva estatal de seguridad.

El acercamiento, sin pleitos ni estridencias de por medio, con el gobierno federal, genera apoyos. Recordemos que hoy se realizará en Acapulco, Guerrero, una reunión de gobernadores y gobernadoras con la presidenta Claudia Sheinbaum. Ahí se abriría un espacio en la agenda para dialogar con Lemus para presentar los proyectos que tiene para su sexenio.

v v v

Durante el último año del sexenio de Enrique Alfaro, de enero a noviembre de 2024, en Jalisco se cometieron 21 masacres; es decir, ataques donde fueron asesinadas tres o más personas, reporta la organización Causa en Común. En ese periodo, Jalisco quedó en quinto lugar nacional en cuanto a masacres cometidas. En primer sitio está Guanajuato, seguido de Guerrero, Sinaloa y Estado de México. La entidad ha sido de las más violentas, aunque en el sexenio pasado se manipularan cifras y se criticara a los críticos.

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) dio a conocer su informe de actividades del periodo entre el 1 de noviembre del 2023 y el 30 de noviembre del 2024, y destacó una efectividad del 99.99 por ciento en sentencias emitidas, ya que de mil 254 asuntos sustanciados y resueltos, sólo en cuatro de ellos otros tribunales de la cadena impugnativa no compartieron el sentido.

“Es un porcentaje histórico en la estadística de este órgano jurisdiccional, con un nivel muy elevado de sentencias donde imperaron las determinaciones tomadas. Tal nivel de eficacia generó la prevalencia de un ambiente de seguridad jurídica en los justiciables”, dijo el magistrado presidente, Tomás Vargas Suárez, quien destacó actividades en la labor jurisdiccional, administrativa y académica.

Vargas Suárez resaltó una mejora administrativa a través de acuerdos emitidos para un mejor funcionamiento del Triejal, así como las labores académicas, principalmente las realizadas por el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, el cual tiene el objetivo de hacer investigación, formación y capacitación en materia electoral.

También presumió acciones en el ámbito académico al formar especialistas con grados de maestría y doctorado en derecho electoral, lo que contribuye a profesionalizar a los operadores de la materia.

“Impulsamos el otorgamiento de becas al 100 por ciento, a todo el personal, para posgrados de maestría y doctorado con la única condicionante de dar el mejor esfuerzo. Tuvimos primero egresados con grado de maestro”, dijo el magistrado presidente. Por último, emitió un posicionamiento por las críticas que el tribunal recibió en el pasado proceso electoral. En él acentuó que el trabajo de la institución se realizó con respeto al Estado de derecho y sostuvo que en las decisiones tomadas se priorizaron los derechos humanos político-electorales de los ciudadanos.

“(Tras) los diversos señalamientos sin fundamento de los que fui objeto, basados en una narrativa construida en lo abstracto propio de la frustración y la falta de formación política, quedó demostrado que me asistió la razón y el derecho en las decisiones jurisdiccionales que tomé”, puntualizó.

723

JUICIOS para la protección de los derechos político-electorales de ciudadanos contabilizó el Triejal en el último año

204

JUICIOS DE INCONFORMIDAD

255

PROCEDIMIENTOS especiales sancionadores

60

RECURSOS D E APELACIÓN

10

PROCEDIMIENTOS LABORALES

2

ASUNTOS GENERALES

SOFOCAN INCENDIO EN CARRETERA

● FUERA DE LA CIUDAD. Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) combatieron y sofocaron ayer un incendio en un tráiler que transportaba partes eléctricas para portones; el conductor del vehículo pesado resultó ileso. El incidente se registró sobre el kilómetro 121 de la autopista Colima-Guadalajara, a la altura de Tonila. Bomberos de este último municipio participaron en las labores. Redacción

Prevén derrama 15% mayor por aguinaldo

DAN RESULTADOS DE SONDEO

La Coparmex Jalisco prevé que sea de 21 mil 500 millones de pesos; el 70 por ciento de empresas entregará la prestación acorde a la ley

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco dio a conocer que este año se prevé que el aguinaldo genere una derrama económica de 21 mil 500 millones de pesos (mdp) en Jalisco, lo que representa una variación al alza de 15 por ciento respecto al año 2023. La estimación corresponde a un sondeo realizado a 120 empresas activas de la Coparmex del 25 al 30 de noviembre a través de cuestionarios físicos y digitales. El ejercicio también arrojó que el aumento en el impacto económico de la prestación durante 2024 es mayor al promedio de los últimos 10 años; además, reveló que 100 por ciento de las empresas entregará aguinaldo. En ese sentido, el sondeo indica que el 70 por ciento de las empresas participantes dijo que pagará agui-

DINERO. La Coparmex realizó un sondeo entre empresas para tener datos de la entrega del aguinaldo.

naldos acorde a la ley, mientras que el 30 por ciento restante entregará una prestación superior a los 15 días que marca la legislación.

Respecto a cuándo entregarían la prestación de fin de año, 12 por ciento indicó que la otorgó antes del 1 de diciembre; el 1 por ciento, después del 20 de diciembre, y el 87 por ciento restante, entre el 1 y el 19 de diciembre.

Al presentar los resultados, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, explicó que el mayor impacto de la prestación se debe a un mayor número de colaboradores integrados al mercado laboral y al incremento al salario mínimo.

“Las empresas se han adaptado y hoy enfrentan obstáculos en sus finanzas, pero se mantienen optimistas en cuanto a la entrega de estas prestaciones a sus colaboradores”, detalló.

Recordó que el nuevo Congreso de

la Unión prevé discutir una propuesta que plantea un aumento al doble de la prestación, mismo que si se concreta provocaría una mayor derrama económica.

Por otro lado, el sondeo también arrojó que la mayoría de los trabajadores destina principalmente el aguinaldo para el pago de deudas, ahorro e inversión, regalos navideños y compras personales. También lo usan para viajes, vacaciones, educación y salud.

DARÁN EXTRA EL 80% DE EMPRESAS

Por otro lado, Raúl Flores puntualizó que el 80 por ciento de las empresas consultadas hará entrega de gratificaciones adicionales al final del año, como fondo de ahorro y bono de productividad; canasta y vales de despensa, y monedero electrónico y regalos.

MEDIANTE EL IMPUESTO SOBRE EL HOSPEDAJE

Diputada propone construir vivienda popular para víctimas de violencia

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

a diputada del partido Futuro

LMariana Casillas Guerrero propuso la construcción de vivienda popular en Jalisco y entregarla en comodato, principalmente, a personas víctimas de violencia y en arrendamiento para personas cuidadoras y sus dependientes. Para lograrlo propuso que el impuesto sobre el hospedaje (ISH) se destine al desarrollo de un modelo de financiamiento para edificar complejos habitacionales en predios propiedad del Estado.

“La construcción de vivienda popular y de unidades habitacionales de interés social representaría un paso donde la vivienda deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho universal, accesible, diverso e inclusivo para todos”, dijo.

Acompañada de Tonantzin Cárdenas Méndez, la otra diputada de

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Deslindarse de la corrupción

La decisión de la empresa Peon SF, SAPI de CV, de no aceptar el contrato de arrendamiento de camiones de basura, como parte de la licitación que ganó, deja muchas dudas. La primera es si realmente fue la empresa la que decidió hacerse a un lado o si la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, se dio cuenta del embrollo en el que se metía.

El arrendamiento sería el primer contrato importante del nuevo gobierno tapatío, por lo que era indispensable que el proceso fuera transparente y limpio. Además, después de todos los problemas que la concesión con la empresa Caabsa Eagle ha representado para el municipio, no se trataba de salir de un lío para meterse en otro peor. Pero el punto más importante es que Verónica Delgadillo no puede comenzar su administración con procesos que huelen a corrupción.

La empresa había ganado la licitación con una oferta de 878 millones 223 mil 628.60 pesos por el arrendamiento de camiones para la recolección de la basura. El 2 de diciembre pasado, la misma Verónica Delgadillo anunció que la empresa había desistido de prestar el servicio y que el ayuntamiento buscaría comprar los camiones.

Ese mismo día se conocieron los antecedentes de Peon SF, una empresa creada apenas un año antes, en febrero de 2023. La legislación estatal no marca restricciones para participar en licitaciones para empresas de reciente creación, pero cuando hablamos de un contrato del monto que implicaba el arrendamiento de camiones de basura, inevitablemente surgen las dudas.

Durante el gobierno estatal que encabezó Enrique Alfaro Ramírez fue común que empresas recién creadas recibieran contratos millonarios. El peribús (MiMacroPeriférico) fue un ejemplo. La experiencia en la prestación de servicios o en la edificación de obras es muy importante, pero además podría tratarse de empresas creadas ex profeso, para beneficiarse con esos cuantiosos contratos.

Otro dato que llama la atención de Peon SF es su cercanía con la empresa Operadora de Servicios Mega SOFOM ER, contratada por el gobierno de Enrique Alfaro para el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina. El representante legal de la arrendadora de camiones de basura, Carlos Roberto Muñoz Hernández, fue designado director de finanzas de Mega en 2015.

Futuro, comentó que el grupo parlamentario de ambas exhortará a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) para que, en la medida de sus capacidades financieras y técnicas, elaboren un estudio que permita determinar la viabilidad de impulsar la construcción de viviendas populares y de interés social en áreas urbanas ya consolidadas. Casillas Guerrero explicó que lo expuesto ayer es el inicio de una iniciativa que ambas van a proponer en los primeros meses de 2025 y para la cual buscarían voces de la sociedad civil para conocer más a fondo la problemática. Acerca de cuál es la proyección de cuántas viviendas y dónde se podrían construir, las diputadas indicaron que dichos datos se tendrían una vez que reciban la información del Ijalvi y distintas dependencias relacionadas, y tras foros al respecto.

La licitación de Mega fue la primera que se celebró en el gobierno de Enrique Alfaro. Fue un proceso con irregularidades, según confirmaron la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, tras las investigaciones que llevaron a cabo. Fue así que un político que decía ser diferente, como Enrique Alfaro, demostró apenas llegó al gobierno que era tan susceptible a la corrupción como cualquiera. Y más si hablamos de un contrato de 3 mil 634 millones de pesos.

Verónica Delgadillo heredó a muchos de los funcionarios del gobierno de Enrique Alfaro que no tendrían cabida en la administración de Pablo Lemus. Es necesario que la alcaldesa se deslinde de algunas prácticas que esos funcionarios tuvieron en el gobierno del estado.

Además, la próxima semana vence el contrato de concesión de recolección y disposición final de la basura con la empresa Caabsa Eagle y el Ayuntamiento de Guadalajara debe privilegiar la solución a uno de los problemas más graves de la ciudad y no pensar en contratos para los amigos.

IDEA. Futuro propone que el IHS se destine a un financiamiento para construir vivienda en predios del Estado.

Proponen legislar para combatir esclavitud

GUADALAJARA

En el marco del aniversario 214 de la Firma del Bando que declara la Abolición de la Esclavitud y por la conmemoración del aniversario 200 de la Aprobación de la Primera Constitución del Estado de Xalisco, diputadas y diputados pidieron legislar para combatir las distintas formas de la esclavitud moderna. En sesión solemne realizada para conmemorar ambas fechas, los legisladores Leonardo Almaguer Castañeda, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, Valeria Ávila Gutiérrez, José Aurelio Fonseca Olivares, Marco Tulio Moya Díaz, Brenda Guadalupe Carrera García y María Elisa Bravo Navarro coincidieron en esta temática.

A la vez solicitaron realizar un recuento histórico de la fecha y hablaron de la importancia de impulsar acciones que visibilicen y erradiquen la desigualdad social, trata de personas, desaparición forzada e ingreso de menores en el crimen organizado.

Por su parte, la diputada Alondra Getsemany Fausto de León, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado a “tomar decisiones pensadas en el bienestar colectivo desde el diálogo, intercambio de ideas, deliberación y respeto”.

Al acto también asistieron Salvador Zamora Zamora, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), en representación del titular del Ejecutivo, y la magistrada Ana Cristina Espinoza Valadez en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y del Consejo de la Judicatura, Daniel Espinosa Licón.

DEFINE DELITOS

FGR va vs. intento de secuestro de aeronave

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Por los delitos de amenazas, ataques a las vías de comunicación y los que resulten será procesado Mario G., el hombre que intentó secuestrar un avión de Volaris y desviar su trayecto de Tijuana a Estados Unidos, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Tras el intento de secuestro, la aeronave realizó un aterrizaje forzoso en el Aeropuerto Internacional Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, donde Mario G. fue detenido; sin embargo, cuando era trasladado para su proceso legal ocasionó un accidente vial que resultó en cuatro lesionados.

Cuando el sujeto iba en la patrulla, aún esposado intentó despojar del arma a un elemento de la Guardia Nacional (GN) y provocó el accidente vial.

Fuentes de la corporación federal confirmaron que los lesionados son tres elementos y el detenido, quien está entubado.

En contra del señalado Volaris presentó una denuncia por amenazas a la tripulación del vuelo 3041, el cual tenía como destino a Tijuana. Por la fuerza, Mario G. intentó entrar a la cabina de la aeronave para que aterrizara en Estados Unidos.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se refirió ayer al hecho y confirmó que en la patrulla de la GN no había división de asientos traseros y delanteros, por lo que el sujeto pudo brincar a la parte delantera, forcejear y causar el accidente vial. Finalmente, mencionó que en cuanto el señalado sea dado de alta será trasladado al penal de Puente Grande para ser procesado.

Búsqueda inmediata, exigencia para Lemus

Pablo Lemus sostuvo ayer su primer encuentro como gobernador con representantes de colectivos de familiares de desaparecidos, quienes también le pidieron perfiles idóneos ante la crisis de ausencias

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió por primera vez con representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas y de organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes le hicieron una exigencia urgente: promover la búsqueda inmediata.

“Búsqueda inmediata. La búsqueda debe ser inmediata y basada en los protocolos homologados que existen. Inmediatamente se tiene que dar aviso, inmediatamente se tiene que empezar a buscar y hay cosas novedosas al respecto. Buscar en las colonias, en el lugar de lo hechos”, comentó la lideresa de Familias Unidas por Nuestros

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El nuevo titular del Ejecutivo estatal, Pablo Lemus Navarro, pidió que 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional (GN) refuercen la seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Actualmente hay 6 mil en el estado. El gobernador, quien ayer instaló la Mesa Interinstitucional de Seguridad, consideró que dicha cifra de elementos es necesaria para operativos como el de revisión de pasajeros en la Nueva y Antigua Central Camionera. Tras la instalación de la mesa referida, anticipó además que el jueves comenzará un operativo para reducir las estadísticas de robo a vehículo en la ciudad. “Vamos a estar muy presentes en colonias como la Americana, la zona de Chapultepec, vamos a hacer operativos especiales también en la colonia Providencia y en algunas otras partes donde se ha tenido este delito, el robo de vehículo, al alza”, aseveró. En el órgano interinstitucional también se acordó realizar un operativo de vigilancia de motocicletas en

MANDATARIO PIDIÓ PACIENCIA

Setran realiza operativo en la Nueva Central Camionera

■ La Secretaría de Transporte (Setran) inició ayer un operativo de supervisión y reordenamiento del transporte público, en todas sus modalidades, que confluye en el polígono de la Nueva Central Camionera.

El objetivo es garantizar la seguridad de las miles de personas que diariamente transitan por ese punto, según información de la autoridad en un boletín de prensa.

El titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, realizó un recorrido por los principales puntos de ascenso y descenso de pasajeros para camiones de transporte público urbano, taxis y vehículos de redes de transporte (plataformas), para verificar que se cumplan las reglas de estos servicios, como cumplir con paradas oficiales, evi-

Desaparecidos Jalisco (Fundej), Guadalupe Aguilar.

A ella la secundó la lideresa de Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro Lugo, quien mencionó que también se debe priorizar la elección del personal involucrado en la problemática de las desapariciones para “que tenga el perfil idóneo, esa empatía, esa humanidad, porque hemos sufrido revictimización todas las familias. Y búsquedas inmediatas, (se requieren) búsquedas y operativos inmediatos para localizar a los desaparecidos”. Tras la reunión, desde la autoridad se hizo el compromiso de generar me-

tar que se hagan alas de taxi y que vehículos de servicio público se estacionen en lugares prohibidos, entre otros aspectos.

La Setran sostuvo que pondrá especial énfasis en detectar a los vehículos que presten servicio de transporte público sin contar con autorizaciones a fin de inhibir dicha práctica, pues es de riesgo para las y los usuarios. El operativo será permanente y es parte del dispositivo interinstitucional en el que participan corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, así como empresas transportistas federales y locales para incrementar la seguridad de las personas y prevenir la desaparición de personas reportada en el sitio. Lauro Rodríguez / Guadalajara

sas de trabajo para acciones específicas a partir del día de hoy y mantener reuniones mensuales encabezadas por Lemus Navarro no sólo para dar seguimiento, sino para evaluar avances, según las mujeres.

Aguilar añadió que Lemus Navarro les pidió paciencia, petición que comprende; a la par les hizo el compromiso de que sí se actuará y ella dijo confiar en que no ocurrirá lo que sucedió al inicio de la administración pasada, en la que el ex gobernador Enrique Alfaro sólo sostuvo dos encuentros con colectivos. Además de Fundej y Guerreros Buscadores de Jalisco, el encuentro

Búsqueda inmediata. La búsqueda debe ser inmediata y basada en los protocolos homologados que existen. Inmediatamente se tiene que dar aviso, inmediatamente se tiene que empezar a buscar”

GUADALUPE AGUILAR

LIDERESA DE FUNDEJ

también contó con representantes de Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs, Madres Buscadoras de Jalisco, En búsqueda de ti y de todos, Jóvenes Buscadores de Jalisco, Huellas de Amor, Hasta Encontrarlos Lagos de Moreno, Guerreras Unidas de Chapala, Altos Sur Jalisco, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, Buscando Corazones en Jalisco, Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Alas de libertad, 1 = a todos Tlajomulco, 1 = a todos San Juan de los Lagos y madres buscadoras independientes. PRESUPUESTO, PRIORIDAD

Una de las mesas que se instalarán el día de hoy tiene que ver con revisar el proyecto de presupuesto para hacer ajustes ante la crisis de ausencias. Si se considera que a más tardar el 15 de diciembre debe estar aprobado en el Congreso, será uno de los temas prioritarios para que esta misma semana esté resuelto, sostuvo el jefe de Gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez. El funcionario mencionó que en las seis reuniones previas con colectivos se detectaron algunas necesidades presupuestarias que se discutirán hoy, como temas asistenciales y de apoyo para las búsquedas, así como para la educación de las infancias que son víctimas indirectas de desaparición.

INSTALÓ AYER LA MESA INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD

Pide Lemus refuerzo de 2 mil 500 elementos de GN para la metrópoli

Vamos a estar muy presentes en colonias como la Americana, la zona de Chapultepec, vamos a hacer operativos especiales también en la colonia Providencia y en algunas otras partes donde se ha tenido este delito, el robo de vehículo, al alza”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

el que participarán elementos del Ejército, GN, estatales y Policía Vial. La idea es que porten un chaleco con las placas de la motocicleta, como lo marca la ley. “Serán revisados y en su caso, de que la motocicleta no esté en orden, será inmediatamente detenida”, aseveró. A la par sostuvo que los Municipios deberán vigilar a las tiendas que venden motocicletas para que todas salgan emplacadas, como lo indica la ley.

ACTUALMENTE. Según el gobernador, en el estado hay 6

Cien años de soledad complementa la novela

CORTESÍA EFE

BOGOTÁ

El mundo de Macondo ambientó este lunes la alfombra roja de Cien años de soledad, la serie de Netflix basada en la novela de Gabriel García Márquez que, para Rodrigo García Barcha, uno de sus hijos, es un proyecto hermano de la gran obra de su padre.

Un escenario que evoca el pueblo fundado por José Arcadio Buendía, con vegetación tropical, paredes de cañabrava, techos de palma y flores amarillas albergó en Bogotá la alfombra roja por la que desfilaron los protagonistas, directores y productores de la serie cuya primera parte se estrenará mundialmente este 11 de diciembre.

“Es una experiencia diferente y hay que tratar de apreciarla por lo que es, no comparando el libro constantemente; para mí son proyectos hermanitos que se complementan”, dijo a Efe Rodrigo García Barcha, que junto con su hermano Gonzalo es uno de los productores ejecutivos de esta adaptación para Netflix.

En su opinión, pasar de leer Cien años de soledad a verla en la pantalla “es una experiencia personal para cada uno”.

“Tengo una historia evidentemente muy antigua y muy íntima con el libro, entonces no lo estoy viendo y tratando de comparar; olvido el libro y trato de apreciar la serie como la serie. Por supuesto hay todos los lazos del mundo, pero no, para disfrutarla me liberé de decir esto sí, esto no; esto se parece, esto no se parece”, afirma.

La serie, que está compuesta de dos temporadas de ocho capítulos cada una, dirigidos de manera alternada por la colombiana Laura Mora y el argentino Alex García López, traslada a la televisión, de la manera más fiel y cuidadosa posible, la magia con la que García Márquez, Nobel de Literatura de 1982, lleva al lector al universo de Macondo.

“El reto más grande inicialmente fue el de la decisión (de llevarla a la pantalla) porque durante mucho tiempo siempre se supo que Gabo estaba bastante renuente, pero también su resistencia era que se hiciera una película de dos o tres horas donde no cabía la novela entera, que por las necesidades de los presupuestos se hiciera con actores de Hollywood, en inglés”, explica su hijo. Sin embargo, eso cambió y con Netflix “se hizo realidad la posibilidad de hacerlo en español, en Colombia, en las horas que fueran necesarias, con todos los recursos; fue cuando empezamos a considerarlo mi hermano, mi madre y yo, y creo que se ha hecho bajo las mejores condiciones, entonces estamos muy optimistas de que guste mucho”, agrega. Cien años de soledad , que fue publicada por primera vez en 1967 en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana con una tirada inicial de 8 mil ejemplares, está considerada una obra maestra de la literatura universal que ha vendido más de 50 millones de unidades y ha sido traducida a más de 40 idiomas.

Arrasa el fenómeno de Emilia Pérez

Pese a las opiniones divididas, la película arrasa con un récord de 10 nominaciones en los Globos de Oro

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El fenómeno del musical Emilia Pérez arrasó este lunes con 10 nominaciones a los Globos de Oro, convirtiéndose en la película de comedia o musical más nominada de la historia de estos premios que destacaron a estrellas mexicanas como Diego Luna y Alfonso Cuarón.

El filme de Netflix optará a la candidatura a Mejor Película de Comedia o Musical y a Mejor Película de Habla No Inglesa en la gala que tendrá lugar el próximo 5 de enero en Los Ángeles (California). Los Globos de Oro también destacaron el trabajo de su reparto: una histórica nominación para la española Karla Sofía Gascón, primera intérprete trans nominada a Mejor Actriz en Comedia o Musical, y la candidatura a Mejor Actriz de Reparto para sus compañeras Zoe Saldaña y Selena Gómez.

MÉXICANOS, EN LA LISTA

El cineasta Jacques Audiard también fue nominado a Mejor Director de Película y Mejor Guion de Película.

El musical de animación Wicked, que partía también entre las grandes favoritas en la sección de comedia y musical, obtuvo cuatro nominaciones: a Mejor Película Musical o de Comedia, Logro Cinematográfico y de Taquilla, Mejor Actriz de Comedia o Musical (Cynthia Erivo) y Mejor Actriz de Reparto (Ariana Grande).

La brasileña Fernanda Torres competirá por su parte por la estatuilla a Mejor Interpretación Femenina por I’m still here junto a grandes nombres de la industria de Hollywood como Angelina Jolie (María); Nicole Kidman (Babygirl); Pamela Anderson (The last

Kalimba llega a GDL con Jesucristo Superestrella

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Kalimba Marichal, conocido artísticamente como Kalimba, encontró desde muy pequeño el gusto por la música y comenzó su carrera precisamente en esta industria, sin embargo, la actuación se convirtió con el tiempo en otra de sus pasiones, sobre todo el teatro. En esta ocasión, el público tapatío tendrá la oportunidad de ver su actuación como Simón en la obra Jesucristo Superestrella, esta noche en el Auditorio Telmex, una puesta en escena que, asegura, el ha marcado la vida a nivel profesional.

“De la mano de Alex Gou (productor de la obra) traemos esta puesta en escena que no pueden perderse, me siento muy contento de poder estar con ella en Guadalajara donde cerramos esta gira”, ex-

plicó el artista en entrevista con NTR.

Compartiendo escenario con artistas de la talla de María León, Erick Rubín, Benny Ibarra, Yahir, Leo de Lozanne e incluso Alex Lora. “Trabajar con el icónico Alex Lora para mí es un deleite, obviamente trabajar con todos mis compañeros también es una locura, pero nunca me imaginé que compartiría escenario con Alex, es un sueño”, comentó emocionado el intérprete de Tocando fondo.

Para el artista, el que una obra sea exitosa tiene que ver con quienes la dirigen, en este caso Nick Evans está a cargo de ese importante y decisivo rol, de la mano con la producción de Rubín y Gou. “El equipo de trabajo debe ser increíble tanto en el escenario como fuera de él y definitivamente esta obra lo tiene, por eso es catalogada como una de las puestas en escena más importantes y exitosas de Jesucristo Superestrella en el mundo.

showgirl); Kate Winslet (Lee) y Tilda Swinton por The room next door A Emilia Pérez le sigue The brutalist, de Brady Corbet, con siete nominaciones entre las que se encuentran Adrien Broody a Mejor Actor de Drama y Felicity Jones a Mejor Actriz de Reparto; y el drama eclesiástico Cónclave, de Edward Berger, con Ralph Finees optando a su séptima nominación de su trayectoria a mejor actor.

MÉXICO PRESENTE

Donde sí proliferan los artistas hispanos y latinos es en las series: el mexicano Diego Luna optará por un galardón por su actuación en La Máquina, con el español Javier Bardem como su rival, quien optará a su sexta nomina-

ción por su interpretación como José Menéndez en la serie Monsters: The Lyle and Erik Menendez story

La serie Disclaimer (Apple TV+), creada por el director mexicano Alfonso Cuarón, alcanzó tres menciones y también figura entre las nominadas a Mejor Serie Limitada junto a Monsters o Ripley.

La comedia del chef Carmen Berzatto protagonizada por Jeremy Allen White, The bear , se alzó con cinco nominaciones y destacaron a la puertorriqueña Liza Colón-Zayas con su primera nominación a un galardón que deberá disputarse contra Allison Janney (The diplomat), Dakota Fanning (Ripley); Hannah Einbinder (Hacks), Jessica Gunning (Baby REindeer) y Kali Reis (True detective: Polar night).

También la colombiana Sofía Vergara, que ha estado nominada a estos premios en cuatro ocasiones, aspirará a su primera estatuilla por su papel en Griselda, la serie de Netflix en la que se convertía en “la reina de la coca” en mundo criminal en el que imperaba el machismo.

Aquí competirá junto a otras grandes estrellas de la industria como Jodie Foster (True detective: Polar night); Kate Winslet (The regimen), Cristin Milioti ( The penguin ), Naomi Watts ( Feud: Capote vs. The swans) y Cate Blanchet (Disclaimer).

En cuanto a las plataformas digitales, Netflix logra imponerse como la más nominada, con 23 candidaturas para televisión y otras 13 en la categoría de cine, sumando un total de 36.

APUESTA. La puesta en escena es una de las mejores a nivel internacional, asegura el también cantante.

Si bien es una gran obra, el teatro sigue siendo una de las ramas de las artes que más impulso necesita en México.

“Creo que lo que más hace falta es apagar un poco los celulares y empezar a culturizarnos de una manera distinta. Creo que hacen falta campañas de parte del gobierno o alguien que enseñen a cómo entretenerse de distintas maneras y no solamente a estupidizarse con una pantalla; y no estoy en contra de la televisión o redes, yo trabajo en ellas, pero sí debe haber un balance”, explicó.

Disfrutar el teatro, para Kalimba, no solamente es consumir historias con “elencos famosos”.

“Créeme que los actores de esta obra con los que estamos y que no son conocidos, a lo mejor a la escala que nosotros, son mucho mejores y les he aprendido demasiado. Hay que reconocerlos también”.

Jesucristo Superestrella estará esta noche en el Auditorio Telmex, a las 20:00 horas, en una función única. Los boletos se encuentran disponibles en taquillas y por Ticketmaster.

OBRA. El mundo de Macondo ambientó la alfombra roja en Bogotá.
AUGE. El musical arrasó con las nominaciones, convirtiéndose en la película de comedia o musical más nominada de la historia de los premios.
FAVORITOS. El español Javier Bardem y el mexicano Diego Luna van por el galardón a Mejor Actor de Reparto en una Serie.
FOTOS:
CORTESÍA
EFE

Martes 10 de diciembre de 2024

INVESTIGACIÓN

Directivos celestes agreden a periodista

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Los directivos uruguayos del Cruz Azul, Iván Alonso y Mathías Cardacio, fueron acusados de agredir física y verbalmente al periodista Edgar Malagón, quien cubría el partido de vuelta de las semifinales entre los celestes y el América del torneo Apertura 2024 del fútbol mexicano.

“Estaba esperando para entrar a la rueda de prensa y no nos dejaban pasar porque los jugadores y directivos del Cruz Azul estaban reclamándole a los árbitros. Traigo el teléfono para grabar el ambiente y antes de entrar a la sala de prensa me encuentro a Alonso, Cardacio y a la seguridad, me empiezan a jalonear, empujar y cobardemente me pegan en la costilla y espalda”, relató el reportero.

Según el comunicador del portal Mediotiempo, el enojo de Alonso, director deportivo del equipo, y de Cardacio, director de fútbol de la institución, fue porque Malagón grabó en video cómo le reclamaron al árbitro Adonaí Escobedo por marcar un penalti de último minuto con el que el bicampeón América firmó su pase a la Final al imponerse 3-4 al Cruz Azul en la semis el domingo pasado.

El periodista se encontraba en el túnel que conduce a la sala de conferencias del Estadio Ciudad de los Deportes, en donde no está prohibido que los medios de comunicación graben.

De hecho, no es común que futbolistas y parte del personal de los equipos se encuentren ahí. La diferencia con esta ocasión fue que estaban reclamando de forma agresiva al cuerpo arbitral.

Tanto Alonso como Cardacio le dijeron a la prensa presente, antes de la agresión a Malagón, que le cuestionaran a los jueces por sancionar el penalti que el uruguayo Rodrigo Aguirre convirtió al minuto 90+4 y que significó el pase a la Final para las Águilas.

“No podría decir quién me golpeó, pero me rodearon Cardacio, Iván Alonso, personal de seguridad y jugadores, no me di cuenta quién me golpeó”, añadió el reportero. Edgar fue escoltado a la salida del Ciudad de los Deportes por policías, uno de los cuales lo volvió a golpear y amenazó al decirle “mañana no amaneces”.

Por esta situación, el informador acudió a interponer una denuncia ante las autoridades.

No es la primera agresión documentada que sufre la prensa que cubre el futbol mexicano este año, en octubre pasado Roberto Alvarado, de las Chivas, lanzó un artefacto explosivo a la sala de prensa, en donde representantes de los medios esperaban para el inicio de una conferencia.

Ahora, tampoco el Cruz Azul, la FMF o el campeonato local han emitido alguna nota de prensa o comunicación de algún castigo o medida que se tomará por la agresión a Malagón.

No podría decir quién me golpeó, pero me rodearon Cardacio, Iván Alonso, personal de seguridad y jugadores, no me di cuenta quién me golpeó”

EDGAR MALAGÓN REPORTERO DE ‘MEDIOTIEMPO’

ESCÁNDALO. Iván Alonso está involucrado en una agresión a un reportero.

DUELO DE EXIGENCIA

REAL MADRID ESTÁ URGIDO DE GANAR

El campeón de la Champions vive momentos de angustia en la fase de grupos y esta tarde se mide a un motivado Atalanta

CORTESÍA EFE

BÉRGAMO

La reedición de la Supercopa de Europa, el primer título conquistado de los siete a los que opta este curso el Real Madrid, mide el momento de irregularidad del equipo de Carlo Ancelotti, castigado por las lesiones y angustiado por las derrotas, hasta tres en la Liga de Campeones que sitúan al campeón al borde del precipicio y le obligan a sacar un buen resultado este martes ante el Atalanta, líder de la Serie A e invicto en Champions.

Con el espejo de La Liga, tras la reacción en Girona a la derrota de San Mamés, explotando su poderío ofensivo para tener a tiro el liderato si vence el partido aplazado en Valencia, el Real Madrid encara con una necesidad inesperada en el nuevo formato de la Liga de Campeones un partido crucial en Italia.

‘Vini’ se declara listo para reaparecer

■ El brasileño Vinícius Junior, que será duda hasta última hora, acaparó este lunes todos los focos en el Gewiss Stadium de Bérgamo (Italia), en el que el Real Madrid ultimó detalles para el duelo decisivo de este martes ante el Atalanta en la Liga de Campeones. “Vinícius está bien. Hay que ver el entrenamiento, al igual que Rodrygo y Bellingham. Entrenará hoy y después tomaremos una decisión”, dijo Carlo Ancelotti. El extremo saltó al césped del renovado Gewiss Stadium con normalidad. En esta última sesión, abierta a la prensa los primeros 15 minutos, reinó la tranquilidad, con multitud de risas en los rondos iniciales. Cortesía EFE

JORNADA 6

Su debilidad de visitante, cayendo en casa del Lille y el Liverpool, sumado al partido cedido ante el Milan en el Santiago Bernabéu, dejan al conjunto madridista vigésimo cuarto clasificado. Es el último puesto de los equipos que pasan a la siguiente ronda, lejos de los ocho primeros que acceden directamente y obligado a jugar una eliminatoria previa para estar en Octavos de Final. Atalanta, Salzburgo en el Bernabéu -al que se medirá también en el Mundial de Clubes- y Brest es el camino madridista para el despertar europeo. Con el buen recuerdo del primer partido oficial del curso, la Final de la Supercopa eu-

CAMBIO DE SEDE

CORTESÍA EFE PUEBLA

as bicampeonas Águilas del América cambiaron su sede, del Estadio Ciudad de los Deportes de Ciudad de México al Cuauhtémoc de Puebla, para recibir este jueves a los Rayados del Monterrey en el partido de Ida de la Final del Torneo Apertura 2024 de la Liga MX. Esto porque el mismo jueves se celebrará en la Plaza de Toros México, contigua al Ciudad de los Deportes, una corrida, lo que provocaría una sanción de las autoridades de la alcaldía Benito Juárez por juntar

ropea en Varsovia, donde explotó su mayor experiencia en los duelos que deciden títulos. El estreno soñado de Kylian Mbappé, con un gran gol, antes de unos meses de rendimiento irregular. Lejos de lo que se esperaba de la llegada de uno de los mejores delanteros del planeta.

Se levantó Kylian en Girona, como debe hacer el Real Madrid en Bérgamo, con un gol que plasma sus virtudes tras ser centro de la crítica por sus penaltis fallados ante Liverpool y Athletic Club en las dos últimas derrotas. Y ante el Atalanta se perfila un partido similar para que siga creciendo, recuperando la confianza perdida, con la oportunidad de tener metros para correr en transiciones ante un rival que arriesga con balón.

No dio Mbappé el paso al frente en liderazgo que le correspondía ante la ausencia de Vinícius, quien estará de vuelta para aumentar el desequilibrio.

NUEVA CASA. El América ya jugó como local en el Estadio Cuauhtémoc cuando el Estadio Ciudad de los Deportes fue clausurado.

dos eventos que reunirán a miles de personas en la misma zona. El duelo de ida será a las 20 horas del jueves en Puebla, en donde el América ya disputó un partido este torneo, el de la decimosexta jornada en la que se impusieron por 2-1 al Pachuca. Aquella vez, recurrieron al Cuauhtémoc, en el que juega el equipo local Puebla, porque el Ciudad de los Deportes fue cerrado por las autoridades de la Benito Juárez por disputar un partido del Cruz Azul el mismo día que había un concierto en la Plaza de Toros. El partido de Vuelta de la Final entre

el América y los Rayados será este domingo en el BBVA de Monterrey, a las 19 horas. En la serie por el título, el América pretende convertirse en el primer tricampeón de los torneos cortos de México y confirmarse como el más ganador del país, al llegar a 16 trofeos.

El Monterrey, dirigido por el argentino Martín Demichelis, tratará de conquistar su sexto título de liga, el primero desde el Apertura 2019 cuando eran dirigidos por Antonio Mohamed.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Para conmemorar el aniversario 50 de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el 27 y 29 de diciembre se llevará a cabo la Copa Pacífica 2024 de futbol, en el que participarán los equipos de Leones Negros, Chivas, el Tapatío y Atlas, y que tendrá como sede el Estadio Jalisco.

El Rector General de esta Casa de Estudio, Ricardo Villanueva Lomelí, recordó que se han hecho distintas actividades para conmemorar el aniversario “del equipo que nació grande”.

“Este cuadrangular tiene como idea fomentar una cultura donde los seres humanos nos relacionemos distinto. El futbol es uno de los espacios que más rápido genera identidad, genera hábitos de convivencia y desde allí se puede promover la cultura de paz”, expresó. El presidente del Patronato Leones Negros, José Alberto Castellanos Gutiérrez, informó que la copa iniciará el viernes 27 de diciembre, a las 18 horas, con el partido entre Leones Negros y Tapatío, para posteriormente rendir un homenaje a ex jugadores emblemáticos y directivos del plantel universitario; la actividad de ese día culminará con el encuentro entre Chivas y Altas, programado para las 20:45 horas.

“De cada partido tendrá que salir un ganador y, en caso de empate, se definirá en serie de penales. En la jornada del domingo 29 de diciembre, a las 16 horas, se estarán enfrentando los equipos que hayan perdido en la primera jornada, y a las 19 horas se disputará el partido entre los ganadores de la primera jornada para definir al campeón”, informó.

El director del Code Jalisco, Fernando Ortega, expresó que el deporte permite construir de manera transversal espacios para fomentar la cultura de paz, y el futbol tiene ese potencial.

“Con estas alianzas estratégicas que también estamos logrando podemos mandar mensajes contundentes a la sociedad. Para el gobierno de Jalisco es una gran oportunidad que, a través del futbol y los equipos jaliscienses, por medio de esta copa mandemos estos mensajes de cultura de paz”, destacó. El director del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara, David Prado, dijo que para esa instancia es importante sumarse a este proyecto con una disciplina tan popular y apasionada como el futbol; además, subrayó, siempre será importante trabajar de la mano con otras instancias en la promoción de estas actividades. El representante de Pacífica expresó que para dicha empresa es un orgullo participar en eventos pacifistas, ya que su marca está muy ligada al bienestar y al cuidado personal, y por medio del deporte buscan trasmitir el bienestar que genera la paz. Los boletos se venderán en paquete por los cuatro partidos, y van de los 300 a los 600 pesos; pueden adquirirse en línea en: https://boletomovil.com/ o en las taquillas del estadio.

NO HAY MAÑANA. El Real Madrid entrenó en la cancha de Gewiss Stadium para preparar su duelo de este martes ante el Atalanta en la Jornada 6 de la fase de grupos de Champions League.
CORTESÍA

Alcanza la inflación su menor nivel en

8 meses

INEGI. Cierra INPC noviembre en 4.55% anual; seguirá a la baja, según expertos

La inflación dio un respiro a la cartera de los consumidores al moderarse a 4.55 por ciento anual en noviembre, su nivel más bajo en 8 meses. El enfriamiento de los precios fue por las mercancías por los descuentos del Buen Fin. En la subyacente, la inflación fue de 3.58 por ciento anual, la menor

desde abril de 2020, además de que ligó 22 meses en desaceleración. Analistas anticipan que la inflación se mantendrá a la baja en los próximos meses, lo que fortalece la expectativa de que el Banxico recortará la tasa la próxima semana en 25 puntos base. Alejandro Moscosa

PARA TEMPORADA DECEMBRINA DISEÑA GOBIERNO PAQUETES TURÍSTICOS PARA ATRAER PASAJEROS AL TREN MAYA.

SÓLO 20% PAGA CON CRÉDITO MEXICANOS GASTARÁN 13% MÁS EN REGALOS NAVIDEÑOS QUE EN 2023; UNOS 5 MIL 500 PESOS: KANTAR.

REVISTA TIME CLAUDIA SHEINBAUM, NOMINADA A PERSONA DEL AÑO 2024.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

JOSÉ MEDINA MORA Se lanza como aspirante a dirigir el CCE.

SIN FECHA AÚN PARA REUNIÓN CON EL REPUBLICANO

SEÑALA SHEINBAUM QUE

NO DIALOGARÁ CON TRUMP A TRAVÉS DE LOS

MEDIOS

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no establecerá un diálogo con el presidente electo, Donald Trump, a través de los medios. Sobre los dichos de Trump, dijo, "entiendo que el subsidio del que habla tiene que ver con el incremento de las exportaciones de México a EU, que son más que las importaciones, pero la única forma de competir con otras regiones es mantener y fortalecer el tratado". E. Ortega

ALARMA ENTRE EMPRESAS DE MÉXICO, EU Y CANADÁ Temen un impacto de significativo a moderado si el T-MEC no se extiende.

AUTOPARTES

PODRÍAN PERDER 24 MIL MDD EN EXPORTACIONES POR ARANCELES DE TRUMP.

EMPLEADOS DE APPS AVANZA LEY DE IGUALDAD LABORAL EN COMISIONES.

Presidenta. Aplaude nombramiento de Christopher Landau. NICOLÁS TAVIRA

El arte de negociar… con Trump

ADonald Trump le gusta ser impredecible. Es parte de su estilo de negociación según él mismo lo refiere en su texto “The art of the deal”.

Esto quiere decir que puede cambiar de opiniones y visiones de manera intempestiva y a veces errática.

Durante su campaña planteó que su gran adversario era China, a quien amenazó con imponer un arancel de 60 por ciento a todos los productos importados de ese país.

Luego resulta que ya como presidente electo, cambió los términos y amenazó con un arancel de 25 por ciento a México y Canadá, pero como castigo por no hacer lo suficiente para contener la migración y el tráfico de fentanilo.

Y, en cambio, a China el arancel ya solo sería del 10 por ciento.

Algunos ven en ese hecho la influencia… o la factura, de Elon Musk.

Parecía que México y Canadá podrían exentar el arancel anunciado mediante acciones claras en el control de los migrantes indocumentados y en el trasiego de fentanilo y sustancias precursoras.

El pasado fin de semana, en un nuevo giro, invitó a México y a Canadá a convertirse en estados de la Unión Americana.

“A Canadá lo subsidiamos por una suma de más de 100 mil millones de dólares al año y a México por casi 300 mil millones. ¿Por qué subsidiamos a estos países? Si vamos a hacerlo, que se conviertan en un estado”, dijo Trump, en el programa Meet The Press de NBC. Obviamente se trataba de una broma… ¿o no?

Justamente, generar esa duda es parte de la estrategia de Trump.

La presidenta Sheinbaum contestó correctamente señalando que rechazaba ese diálogo a través de los medios y subrayando que México es un país independiente y soberano.

Además, refirió que el pretendido subsidio del que habla Trump son las exportaciones del país.

En su primer periodo como presidente, Trump condenó los déficit comerciales que tenía Estados Unidos con muchos países del mundo, señalando que eso reflejaba un comercio disparejo.

De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio, en 2016, cuando Trump ganó su primera elección, el déficit comercial que Estados Unidos

'Mete tijera' UNAM a presupuesto; limitará viajes y compras en 2025

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA de México (UNAM) anunció su programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, que establece que no se autorizará la creación de nuevas plazas laborales, ni aumento salarial para funcionarios adscritos a la Rectoría. La máxima casa de estudios señaló que, entre las medidas para contener gastos, se reducirán al mínimo viajes y viáticos; telefonía celular y compra de vehículos sólo para trabajo académico de campo. Tras la noticia del recorte que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 hizo a varias universidades, la austeridad en la UNAM impactará tanto en su operación como en sus proyectos a futuro.

tenía con México era de 69 mil 332 millones de dólares. En 2023, la cifra creció a 161 mil 382 millones de dólares.

Con Canadá, pasó de 16 mil 303 millones de dólares a 72 mil 329 millones.

Pero, resulta que con China el déficit es de 278 mil 716 millones de dólares, superior a los de México y Canadá juntos.

Va a ser difícil que a Trump se le pueda convencer mediante argumentos.

Pero quizás a algunos integrantes de su equipo sí.

Uno de los personajes con los que hay que hablar es con el próximo secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien, aunque es partidario del uso de los aranceles, entiende la dinámica del comercio internacional y difícilmente respaldaría un arancel generalizado de 25 por ciento para los dos países que son socios de EU en el TMEC.

Howard Lutnick, quien será el secretario de Comercio, es también partidario de los aranceles, pero visualiza claramente que el problema principal de Estados Unidos es con China, lo que da margen de negociación.

Otro cargo fundamental es el de Jamieson Greer, nominado como Representante Comercial. Como brazo derecho que fue de Robert Lighthizer, en el primer mandato de Trump, conoce de primera mano el TMEC, lo que es una ventaja y desventaja para México. Pues sabe de los méritos del tratado negociado, pero también conoce cuáles son las debilidades mexicanas.

Por otro lado, como Lighthizer y otros, identifica claramente que el adversario comercial y estratégico de EU no es México sino China, país del que señala, debe ‘desacoplarse’ Estados Unidos.

Trump seguirá siendo imprevisible por estrategia y estilo, y también errático.

Creo que lo que conviene a nuestro país es emprender acciones para que se siga colgando medallas en los temas que a Trump le interesan, como migración y seguridad, y al mismo tiempo ir tejiendo la relación con algunos integrantes de su equipo que pueden ser más proclives a escuchar argumentos económicos.

Para ello, va a ser fundamental el sector privado mexicano.

Ojalá que su organización en el “cuarto de junto” tenga la potencia que tuvo en el pasado, y que el gobierno la escuche.

INDICADORES LÍDERES

PRECIOS AL CONSUMIDOR

Inflación en noviembre registra menor nivel en 8 meses

Favorece tendencia a la baja en las mercancías, debido a El Buen Fin y menores presiones en precios de agropecuarios

Retoma tendencia

La inflación al consumidor registró en noviembre su menor tasa de incremento desde marzo de este año, favorecida por las menores presiones en los precios de agropecuarios, y la tendencia a la baja en los costos de las mercancías.

Inflación al consumidor

Variación porcentual anual, por tipo de índice

Analistas señalan que el dato fortalece las previsiones de recorte en la tasa de Banxico

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación dio un respiro a la cartera de los consumidores mexicanos y se moderó a 4.55 por ciento anual en noviembre, su lectura más baja en ocho meses. El enfriamiento en los precios se debió a las mercancías, ante la temporada de descuentos de El Buen Fin y los productos agropecuarios.

De acuerdo con los analistas, la inflación mantendrá su trayectoria a la baja en los próximos meses y las cifras fortalecen la expectativa de que el Banco de México recortará la tasa de interés en la próxima semana en 25 puntos base, pero no se descarta que algunos miembros de la Junta de Gobierno se inclinen por un ajuste de medio punto.

La inflación subyacente se ubicó en 3.58 por ciento anual en noviembre, y ligó 22 meses moderándose, al tiempo que la no subyacente se situó en 7.60 por ciento anual, tras rebotar a 7.68 por ciento en el mes previo, según datos del INEGI.

Pamela Díaz Loubet, economista en jefe en México de BNP Paribas, dijo a El Financiero Bloomberg, que además de El Buen Fin hubo otros elementos estacionales en la parte de agropecuarios que ayudaron a la moderación de los precios.

SE ACELERAN

PRECIOS AL PRODUCTOR SUBEN A NIVEL DE 2022

La inflación al productor se aceleró hasta 6.38 por ciento anual en noviembre, y fue su lectura más alta en 25 meses, desde octubre del 2022, según información del INEGI.

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) con petróleo y con servicios tuvo un aumento de 0.93 por ciento, su mayor alza en cinco meses.

“Noviembre marca el quinto mes consecutivo en que el INPP sin petróleo supera al INPP general, lo

CONTRASTES

1.95%

AUMENTARON

A tasa anual los precios de las mercancías no alimenticias, la cifra más baja desde 2020.

“Fue en parte por el efecto estacional de El Buen Fin, pero no dejemos de notar que la caída fue mucho más significativa que en otras ocasiones”, dijo Díaz Loubet en referencia sobre la caída mensual de 0.27 por ciento en las mercancías y de 0.70 por ciento en las mercancías no alimenticias.

SEGUIRÁ A LA BAJA Felipe Hernández, economista para América Latina de Bloomberg, indicó que la desaceleración de la inflación mostró que las presiones sobre los precios derivadas de los shocks de oferta, el aumento de los costos y el exceso de demanda interna se están moderando.

“Esperamos que la inflación se siga desacelerándose hasta 2025. Eso permitiría a los responsables de la política monetaria recortar aún más los tipos de interés, pero dada la incertidumbre de la política estadounidense, no vemos que aceleren el ritmo de relajación”, apuntó.

El profesor de economía de la UNAM, Román Moreno, explicó que es posible que la inflación siga moderándose en los próximos meses, pero hay factores que podrían influir en su comportamiento.

Entre ellos mencionó los precios de los energéticos, las presiones salariales que se manifiestan en la llamada ‘cuesta de enero’ y la volatilidad por la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU.

cual quiere decir que el petróleo en realidad contribuye a que la inflación que enfrentan los productores sea menor”, explicó Banco Base.

En las actividades primarias la inflación fue de 7.41 por ciento anual, la más alta en cuatro meses y en las actividades secundarias con petróleo fue de 6.47 por ciento anual, la más elevada en 25 meses. Destacó la inflación en servicios, de 6.04 por ciento anual, la más alta desde el 2004. Alejandro Moscosa

5.22%

SUBIERON

A tasa anual, los precios de los servicios, y sumaron 24 meses arriba del 5%.

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.44 por ciento anual, el más bajo para un mismo mes desde el 2020.

El dato resultó mejor al 0.50 por ciento previsto por analistas consultados por Citi México.

RECORTES DE BANXICO

Los datos resultaron sorpresivos para el mercado que ya empezó a evaluar cómo podría ser la decisión y el tono de Banxico para lo que será su última reunión de política monetaria del año, cuyo nivel actual de la tasa de referencia es de 10.50 por ciento.

El consenso apunta a que se mantengan los recortes de 25 puntos base, sin embargo, Invex prevé que “podría ser por una mayoría de 3 a 2 miembros, en donde estos 2 miembros podrían inclinarse por un recorte de 50 puntos base, en línea con lo mostrado en las últimas minutas del instituto central”.

Díaz Loubet también indicó que también ven un recorte de 25 puntos, pero “el debate puede hacerse más álgido en torno a 50 puntos y no descartamos que la decisión sea dividida”.

“Banxico ha adoptado una postura cautelosa para evitar una nueva aceleración de los precios”, indicó Moreno, por lo que se mantendría el ritmo.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

El camino emprendido para la desaparición de los organismos autónomos que se ha iniciado en el Congreso sigue avanzando, y si bien, debido a que hay un par de ellos que deberían continuar operando de cierta forma “independiente” para no violar acuerdos aprobados en el T-MEC, lo cierto es que poco podrán hacer por evitar su extinción.

En lo particular el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por su labor en la industria de generar competencia y atención a los usuarios, se logró convertir en una pieza importante para todos, al igual que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que no sólo ha servido a los ciudadanos, sino a los medios para obtener información valiosa no sólo para denunciar, sino también generar cambios en muchos procesos en instituciones públicas; considero que son dos instituciones que debieron o deben tener otro trato para mantenerse en operación, lo que se ve complicado ante los recortes presupuestales que se tendrán para el próximo año.

Pero mientras eso pasa, quien ha estado sacando varias de las investigaciones que duraron mucho tiempo cocinándose, quizás demasiado en algunos casos, y con poco músculo para aplicar multas, es la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) que lleva Andrea Marván pues acusaron de manipulación de licitaciones públicas en material para radiografías a diversas empresas y personas físicas por presuntamente haber manipulado licitaciones públicas de material para radiografías en el sector salud, algo que se ha venido denunciando desde hace tiempo, ya que las licitaciones en muchos casos parecen a modo.

De acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) estos hechos son conocidos como colusiones o prácticas monopólicas absolutas; además de ilegales, están prohibidas, por lo que los acusados fueron emplazados

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Las últimas peleas de la Cofece

con un Dictamen de Probable Responsabilidad, por lo que ahora iniciará un procedimiento seguido en forma de juicio en donde los probables responsables tendrán la oportunidad de presentar pruebas y alegatos que estimen convenientes para su defensa, por lo que aún falta mucho camino por recorrer y llegar a las sanciones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al frente con Zoé Robledo realiza alrededor de 19 millones de estudios radiológicos al año y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con Martí Batres alrededor de 1.6 millones, en ambos casos requieren esos servicios que son por medio de licitaciones que no han cumplido con los puntos de transparencia, equidad y eficiencia.

Aunque están próximos a desaparecer abrieron una investigación en mercados de eventos de entretenimiento en vivo, además de otros que están en espera de hacerse públicos; sin duda buenos temas, pero que al igual que los muchos que realizaron en estos años, poco impacto tuvieron más allá de lo mediático, ante la falta de dientes para las multas, algo que buscaron durante un tiempo, pero todo indica que morirá con su desaparición.

El 2025 de la BMV

La mayor preocupación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que preside Marcos Martínez Gavica es que no logre crecer más el próximo año como se tiene previsto, ya que está concluyendo uno de los peores ciclos a la baja que se ha tenido en los últimos tiempos.

Para ello, se han preparado en diversos frentes, primero con la llegada de Jorge Alegría a la dirección de la BMV, porque buscaron tuviera ahora un enfoque más comercial, ya que reconocen que al ser durante muchos años los únicos se volvieron un poco “conformistas”, por lo que hoy tienen otros planes y visiones para el futuro.

De entrada, el 2025 lo ven con un enfoque más comercial, y hay una buena expectativa que el mercado esté estable, aunque un mercado nervioso –reconocen los especialistas–, es mejor para las operaciones, porque la volatilidad trae consigo buenos ingresos, por lo que el próximo año ven a la BMV con un enfoque renovado y una expectativa buena. Ir por más empresas como el caso del América que pertenece a Emilio Azcárraga es parte del plan, la acción no sólo repuntó con el pase a la final de futbol, sino que ha hecho que otros equipos también se enfilen, como ya lo anunciaron los Diablos Rojos del México, que tiene como fundador al banquero Alfredo Harp Helú, que ya casi tiene todo listo para listarse. Hay muchos planes a la vista que ya les contaremos en los siguientes días.

Los 100 años de la CNBV Era su fiesta y de nadie más, sólo ellos tenían que brillar y los 100 años de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente reunieron igual al presidente de los banqueros, Julio Carranza, que al presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Marcos Martínez, o al titular del SAT, An-

tonio Martínez, eso sí, el invitado principal el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, que develó una placa conmemorativa y que acompañó a De la Fuente, que muchos lo hacen ya fuera del organismo.

A diferencia de otros sexenios en que en los aniversarios se invitaban sin distingo a los expresidentes, esta vez, no fueron requeridos.

No importó que algunos hayan puesto en marcha Basilea III que permitió en la pandemia utilizar el colchón extra de capital y que los clientes tuvieran hasta seis meses de gracia para no pagar sus créditos, o que algún otro quitará todo lo malo que tenía el pago mínimo en su fórmula para que los clientes de tarjeta de crédito tuvieran claridad y no pagos infinitos de su deuda.

Ahora fue un evento sin medios, con algunos directores de bancos invitados, como Daniel Becker, de Mifel, Manuel Romo de Banamex, Adrián Otero de Scotiabank, o el director de Inbursa que poco asiste a este tipo de encuentros públicos.

Como sea, son 100 años de una institución que desafortunadamente en estos años se ha debilitado por la salida de profesionistas de carrera, pero que al final el equipo actual logra con las herramientas que tiene a su alcance vigilar al complejo sistema financiero. Por cierto, todo indica que hoy hay Junta de Gobierno, y con ello posibles autorizaciones de bancos y cambios de nombres. Ya veremos si se logran.

Los buenos planes de Comex Si este año fue positivo para la empresa Comex que lleva en México, Javier Sosa, el próximo todo indica que será también para los clientes, y es que la serie de proyectos que tienen listos para lanzar es muy interesante, ya que no sólo se trata de temas de comercialización o ventas, sino de informar, por ejemplo, que los impermeabilizantes blancos reducen efectivamente el calor de las viviendas hasta en seis grados o más, una gran diferencia de lo techos tradicionales que conocemos color terracota, que sigue siendo también uno de los más vendidos, pero junto con eso, diseñan planes para reducir de manera significativa y en general los precios de productos, ya les contaremos más, pero el panorama se ve positivo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Andrea Marván
Javier Sosa
Jesús de la Fuente
Marcos Martínez Gavica

México 2025

La semana pasada comenté sobre lo que considero que será lo más relevante en 2025 a nivel global, pero desde el lente de un mexicano (“¿Qué nos depara 2025?”, 3 de diciembre). Claramente 2025 va a ser un año un poco ‘monotemático’ con Trump iniciando su segunda administración y lo que puede anunciar, hacer o no hacer. Sabemos que le encanta ser disruptivo e impredecible. Ahora me toca hablar de cómo veo a México en 2025. Dos aniversarios importantes serán los 700 años de fundación de Tenochtitlán y el primer centenario del Banco de México. Asimismo, será año de preparación tanto para el Mundial de Futbol 2026, como para la revisión del T-MEC, junto con los Estados Unidos y Canadá. Como comenté hace dos semanas en este mismo espacio, en México, el PIB del tercer trimestre de este año por sí solo puede dar la apariencia que la economía se aceleró (“Crecimiento económico: más allá de las apariencias”, 26 de noviembre), mientras que para el año que entra, las perspectivas apuntan a una desaceleración anual similar a la que se vive cada inicio de sexenio (2007: -2.7 puntos porcentuales (pp); 2013: -2.7pp; 2019: -2.4pp). No obstante, es posible que, por un lado, el PIB del tercer trimestre no está mostrando una aceleración y por el otro, que la economía no

ORGANISMOS INTERNACIONALES

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

necesariamente sufrirá una desaceleración similar a la que se ha observado en los primeros años de los últimos sexenios. Una falsa sensación de aceleración. El INEGI publicó recientemente el PIB para el tercer trimestre de 2024. La economía mexicana creció 1.1 por ciento con respecto al segundo trimestre. Esto parece confirmar que la actividad económica en México se aceleró en el tercer trimestre en comparación con la primera mitad del año, en la que el PIB creció 0.1 y 0.4 por ciento en el primer y segundo trimestres, respectivamente. No obstante lo anterior, ocurrieron varios sucesos atípicos en el primer semestre que no se presentaron en el tercer trimestre,

creando efectos de base favorables. Durante los seis primeros meses del año, observamos múltiples bloqueos de carreteras, el gobierno de Estados Unidos detuvo las importaciones de aguacate por varios días, y el software de comercio internacional gestionado por la aduana mexicana falló en varias ocasiones, limitando tanto las importaciones como las exportaciones, entre otros problemas. A esto se suma el hecho de que un número inusualmente elevado de empresas automotrices detuvo sus líneas de producción en el cuarto trimestre de 2023 para realizar el reequipamiento y cambio de modelos, impactando así la producción de automóviles y autopartes en la primera mitad de 2024. Afortunadamente, esta situación se ha normalizado. El mercado laboral observa debilidad. No obstante lo anterior, el mercado laboral parece indicar una desaceleración más estructural. A pesar de que la tasa de desempleo ha continuado observando una dinámica que la ha ubicado por debajo de 3.0 por ciento por varios meses, el empleo formal se ha estado desacelerando de manera significativa. Probablemente cerraremos este año con una creación neta de empleos formales en el rango de 300 mil plazas, muy por debajo de las 750 mil a 800 mil, que se han creado en promedio en los últimos años. Asimismo, el componente de empleo del propio Indicador IMEF se ha ubicado en terreno de contracción en los últimos 10 meses en el caso del ma-

nufacturero y en los últimos ocho meses, en el no manufacturero. Con estas cifras trimestrales, el PIB registró un crecimiento anual de 1.6 por ciento en el tercer trimestre de 2024, y un crecimiento acumulado de 1.8 por ciento, por arriba del consenso de las encuestas de analistas que levantan el IMEF y el Banco de México. Balance de riesgos para el crecimiento en 2025 sesgado al alza. Pese a lo anterior, el balance de riesgos para el crecimiento de México en 2025 puede tener dos aspectos positivos: (1) Un mejor panorama manufacturero para el próximo año en los Estados Unidos, después de casi tres años de debilidad, debido al cambio en la asignación del gasto de las familias de bienes hacia servicios cuando terminó la pandemia de Covid-19; y como se comentó anteriormente en este mismo documento, (2) las desaceleraciones de inicio de sexenio han ocurrido principalmente por la falta de coordinación en el gasto público entre la administración saliente y la nueva, algo que se aprecia poco probable que suceda ahora al conservar al mismo secretario de Hacienda. Asimismo, dichas desaceleraciones también han ocurrido por errores de política económica, como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en 2018 por el expresidente López Obrador, así como por el cambio que llevó a cabo el expresidente Peña Nieto a la fórmula para otorgar subsidios a las vivienderas en 2013.

Ofrecen BM e IFC crear confianza a inversionistas

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

México tiene un enorme potencial para atraer inversión que impulse desarrollo y bienestar, por lo que el sector público y privado requieren trabajar juntos para optimizar los recursos y el apoyo de organismos multilaterales para crear un ecosistema de confianza para nuevas fuentes de financiamiento como el Grupo del Banco Mundial, señaló Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“En este momento de inicio de sexenio estamos recogiendo sus prioridades y lo hemos hecho en conjunto Banco Mundial e IFC porque estamos en una nueva fase del grupo en la que actuamos de una manera mucho más cercana la parte del grupo que maneja el sector público con la parte que maneja el

sector privado”, dijo en entrevista. “México en este sexenio va a ser uno de los posibles beneficiarios de un servicio integrado, del análisis de la problemática de cualquier

sector lo vamos a ver desde el ángulo público como privado y vemos enormes oportunidades en este sexenio”, detalló luego de sostener reuniones con representantes del gobierno, sector privado y banca.

Por su parte, Afonso García, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe del IFC, brazo de inversión privada del BM, dijo que “cualquiera que tenga como objetivo de desarrollo tiene que involucrar al sector público y al privado”.

Por otra parte, Jaramillo señaló que el éxito del nearshoring en México no se medirá en montos de inversión, sino en su efecto multiplicador en la generación de buenos empleos y el desarrollo hacia regiones poco atendidas a través de una colaboración cercana del sector público y privados.

“El éxito va a depender de lo que sienta el mexicano de a pie, que genere empleo de calidad”, dijo.

El ‘nearshoring’ continúa. No se ha observado un incremento substancial de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México. Adicionalmente, la mayor parte de la IED en los últimos años entra en la categoría de ‘reinversión de utilidades’, más que en ‘inversiones nuevas’. Es por ello que una gran cantidad de analistas comentan que el ‘nearshoring’ o no se ha dado o ha sido muy limitado. En nuestra opinión, esto no es cierto. El ‘nearshoring’ está ocurriendo, pero se observa en otros indicadores, menos vistos. El modelo de inversión productiva en México cambió. Las empresas extranjeras ya no quieren llegar al país a construir una fábrica a partir de cero. Desean llegar a un lugar seguro que les otorgue la infraestructura que necesitan, agua y energía eléctrica principalmente, en donde puedan simplemente llegar, conectar sus máquinas y contratar algunos ingenieros que administren su operación. Eso es lo que ofrecen los parques industriales en México y eso no cuenta como IED porque los están construyendo desarrolladores de parques industriales localmente establecidos. El ‘nearshoring’ sigue y también será un pilar de crecimiento en 2025.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

INDICADORES

33.6%

ASCENDERÍA

La deuda neta ajustada como proporción de los ingresos de libre disposición hasta 2027.

Ratifica HR nota de la CDMX en ‘AAA’

Ante el respaldo del Gobierno Federal en las obligaciones de deuda, así como un nivel de endeudamiento sostenible, HR Ratings ratificó la calificación de la Ciudad de México en “AAA”, con perspectiva estable. La calificadora apuntó que a pesar de que se proyecta que la

6%

DEL TOTAL

De los ingresos, representó el superávit en el balance primario al cierre de 2023.

CDMX recurra a deuda adicional en los próximos años para financiar proyectos de inversión de movilidad, seguridad pública, infraestructura, entre otros, el endeudamiento relativo mantendría una trayectoria descendente.

“La Secretaría de Administración y Finanzas, atendiendo las indicaciones de la Jefa de Gobierno, refrenda su compromiso de impulsar finanzas públicas responsables, sostenibles y sustentables”, afirmó.

HR también identificó que el factor social, dentro de los criterios ASG, se encuentra en un rango superior, ya que la economía de la CDMX destaca a nivel nacional, cuenta con un nivel más bajo de analfabetismo y registra una mayor esperanza de vida. Redacción

CALIFICADORA
CONVERGENCIA. Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial.

Distinguen a XXI Banorte por inversiones ASG

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Por sus acciones que promueven una economía más sostenible y equitativa, al tiempo que genera rendimientos para los cuentahabientes, Afore XXI Banorte fue reconocida por sus inversiones responsables con base en los principios de un programa impulsado por las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

La Administradora resaltó que logró la máxima calificación en siete de los ocho módulos revisados, con lo que superó las medianas globales en diversas categorías clave como estrategia y gobernanza, renta variable y fija e inversiones en instrumentos alternativos.

“Nos enorgullece ser un referente en la región en la integración de los factores ASG, ya que estamos contribuyendo a generar un impacto directo y positivo en la sociedad y en el medio ambiente,

sin dejar de lado las inversiones que ofrecen altos rendimientos que incrementan el ahorro para el retiro de nuestras y nuestros clientes”, señaló David Razú Aznar, director general de XXI Banorte. La Afore subrayó que en esta evaluación, la cual es referente en el ámbito de la gestión de inversiones socialmente responsables en el mundo, resaltó su nivel de transparencia operativa y financiera, lo que le permitió sobresalir en comparación con otros actores del sector pensionario.

Recordó que desde su adhesión en 2017 a los Principios para la Inversión Responsable ha demostrado un compromiso con la integración de las mejores prácticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en su toma de decisiones y en la gestión de inversiones.

A la par, ha trabajado para promover una mayor transparencia y responsabilidad entre las empresas en las que invierte a fin de promover la descarbonización de la economía.

EU, un reto para los soberanos de AL: Fitch

América Latina se enfrenta a riesgos derivados de la incertidumbre política que emana de Estados Unidos; sin embargo, cuenta con una flexibilidad probada para gestionar el volátil contexto global. Por ello, Fitch Ratings asignó la perspectiva neutral para los soberanos de la región para 2025. Sostuvo que “las políticas comerciales y migratorias de la administración entrante de (Donald) Trump son inciertas, pero

probablemente audaces, lo que supone un riesgo para la región”, aunque las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsarían el nearshoring en Latinoamérica.

Añadió que el proteccionismo de Estados Unidos podría limitar la relocalización de empresas, mientras que las políticas migratorias afectarían a las economías que dependen en gran medida del flujo de remesas. Ana Martínez

PRÁCTICAS RESPONSABLES
Referencia. La Afore es líder en inversiones responsables a nivel Latinoamérica. ESPECIAL

Bolsas en México inician la semana con avances

Revive

En lo que va de diciembre, el principal índice de la BMV acumula una ganancia de 4.8 por ciento al cerrar en la primera sesión de la semana en su nivel más alto desde el pasado 7 de noviembre. Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos

Los mercados accionarios en México buscan mantener su repunte registrado en lo que va del último mes del año, luego de haberse visto afectados por resultados corporativos poco favorables y por una mayor aversión al riesgo local ante las amenazas del próximo presidente a cargo de Estados Unidos. Ayer la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un alza en su

PRINCIPALES

índice principal, el S&P/BMV IPC, de 1.64 por ciento, a 52 mil 190.68 enteros, su mayor nivel en un mes, impulsado por emisoras como Industrias Peñoles y Grupo BMV, que obtuvieron retornos de 8.51 y 6.46 por ciento más, cada una en la jornada. En lo que va de diciembre el índice acumula una ganancia de 4.8 por ciento.

De igual manera, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.48 por ciento, tras colocarse en las mil 59.95 unidades.

“En el mercado local hay un avance importante en lo que va de diciembre y esto es respuesta de que sí se han calmado un poco las aguas en este periodo que es el previo a que comience la administración de Donald Trump, pues parece que puede haber diálogo entre ambos gobiernos para evitar medidas que puedan afectar la economía mexicana y por ende a las valuaciones de las empresas”, indicó Jesús Anacarsis, subdirector de análisis económico en Banco Base.

Por su parte, el peso se apreció 0.10 por ciento, para ubicarse en las 20.2004 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

WALL STREET A LA BAJA

Los principales índices accionarios de Wall Street retrocedieron, debido a una corrección después de haber alcanzado constantemente máximos históricos, y por las dificultades en el sector tecnológico y la cautela por el dato de inflación que se publicará el miércoles.

Desempeño negativo. En lo que va del año el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores y el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, acumulan pérdidas de 9.01% y 10.4%, respectivamente, y apuntan a pérdidas en el año.

Las bajas fueron conducidas por el Nasdaq, con 0.62 por ciento menos; le siguió el S&P 500, que restó 0.61 por ciento y para el caso del Dow Jones el retroceso fue de 0.54 por ciento. PARA 2024

BMV y BIVA bajas en el año

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), S&P / BMV IPC, cerraría el año en 53 mil 988 puntos, lo que sería una baja de 6.0 por ciento respecto al nivel en el que terminó 2023, de acuerdo con la más reciente Encuesta Sentimiento del Mercado de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Esta proyección está muy por debajo de lo que esperaban los analistas participantes de dicho documento a inicios de año, ya que preveían un cierre en 59 mil 530

Cautela. El 35.7% de analistas dijo que no estaría dispuesto a elevar su posición en el mercado y una cifra similar dijo que tomaría una posición neutral.

Bajas apuestas. Sólo el 28.6% de los participantes indicó que en estos momentos aumentaría su exposición en Bolsa.

puntos. La postura más optimista para este 2024 fue de Grupo Financiero Ve por Más, que proyectó 60 mil 849 unidades; mientras que la visión más baja fue de SANTEF, con 49 mil 800 unidades.

Para el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, también hubo modificaciones. A inicios de año se contemplaba un cierre en mil 185 unidades; mientras que ahora se espera en mil 122. De ser así, sería una baja desde los mil 183.2 con los que terminó 2023.

OPTIMISMO PARA 2025

En lo que respecta a lo estimado para 2025, los analistas vieron un mejor panorama para ambas plazas bursátiles. Por un lado, el IPC terminaría en 57 mil 857 puntos y el FTSE BIVA en mil 145 unidades. El documento de la AMIB demostró el interés de los participantes por incrementar su exposición al mercado accionario. En esta edición, las posturas negativas y neutrales empataron con 35.7 por ciento de las opiniones; mientras que solo 28.6 por ciento vieron viable esta posibilidad.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

Fuente:

Daños colaterales

Una guerra de aranceles impactaría en las exportaciones de autopartes a EU.

Producción de autopartes

Exportación hacia EU

Pérdida con arancel

Estimación 2025, mdd 127,500 96,505 24,126

Mayor socio

Estados Unidos representa el 87.4% de las exportaciones de México en autopartes.

% Exportación, ene a ago 2024

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrrete@elfinanciero.com.mx

La imposición de aranceles de hasta 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses que sean exportados a Estados Unidos, con los que amenazó el presidente electo de la Unión Americana, Donald Trump, provocarían pérdidas por hasta 24 mil 146 millones de dólares en exportaciones de componentes automotrices, estimó la Industria nacional de Autopartes (INA).

Expertos señalan que aunque es muy probable que los principales socios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) puedan negociar en favor del fortalecimiento de la región y el libre comercio, de aprobarse un arancel de 25 por ciento, se afectará a consumidores, armadoras y proveedores, pues se trata de una industria que hoy está fuertemente integrada.

“Estamos hablando de que las pérdidas serían compartidas. Se habló de que en la Unión Americana podría ser impactada sobre 400 mil empleos, en México lo que pudiéramos ver es una ralentización del desempeño exportador del sector”,

400,000

EMPLEOS EN RIESGO

Si se aprueba el arancel de 25% a la industria mexicana.

advirtió a El Financiero Gabriel Padilla, director general de la INA. México es el principal socio comercial de Estados Unidos en Norteamérica.

Alrededor del 80.8 por ciento de los vehículos ligeros hechos con mano de obra mexicana son exportados hacia Estados Unidos, mientras que en vehículos pesados, es decir tractocamiones y camiones, representan el 96 por ciento de las exportaciones.

Además, el 90 por ciento de las partes y componentes automotrices ‘hechos en México’ hacia Estados Unidos son exportados vía el T-MEC.

Padilla señaló que los efectos de políticas proteccionistas por parte de Estados Unidos, así como una desaceleración de la economía global, podrían impactar en el desempeño del sector.

Mexicanos gastarán 13% más en regalos navideños en 2024

El gasto promedio por persona en regalos navideños alcanzará los 5 mil 500 pesos este año, lo que representa un alza del 13% anual, de acuerdo con Kantar. Además, el número promedio de regalos que entregarán los consumidores mexicanos aumentará de 27 a 31, con un énfasis notable en la calidad de los productos.

EXPORTACIONES AMENAZADAS

Autopartes perderán 24 mil mdd por aranceles de 25% de Trump

Proteccionismo pondrá en riesgo 400 mil empleos en la Unión Americana y ralentizarían los envíos de México a EU

De acuerdo con la INA, para el 2025 la producción de autopartes en México alcanzaría los 127 mil 500 millones de dólares.

Explicó que la exportación de partes a Estados Unidos representaría hasta 96 mil 505 millones de dólares mientras que el impacto por la imposición del 25 por ciento de aranceles provocaría una pérdida de 24 mil 146 millones de dólares en los envíos al principal socio comercial del país.

“El crecimiento de las exportaciones para este año esperamos que sea cercano al 4.1 por ciento, vamos a esperar un crecimiento mucho más moderado del 1.5 por ciento (para 2025). Esta reducción no nada más se ve influenciada por estos temas de políticas proteccionistas sino también estamos ante una coyuntura de desaceleración económica a nivel mundial”, destacó Gabriel Padilla.

IMPACTARÁ A ARMADORAS GRINGAS

El gobierno mexicano señaló que una guerra de aranceles iniciada por Estados Unidos, impactaría directamente a empresas estadounidenses con operaciones en México y también a sus consumidores.

En el caso de la industria automotriz, agregó que las tres grandes de Detroit: Ford, GM y Stellantis, enfrentarían importantes costos de exportación.

Alberto Bustamante, director de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa) destacó que, aunque se espera una buena negociación entre los socios del T-MEC para fortalecer la región, en un escenario de guerra de aranceles, la economía de la Unión Americana no saldría bien librada.

“Definitivamente colapsaría el sector automotriz de EU, eso es definitivo, por el consumo de los vehículos terminados, por el tema de las partes y componentes donde no se podrían fabricar vehículos de combustión interna y gran parte de los vehículos de combustión interna en EU, sin autopartes hechas en México”, dijo.

De acuerdo con la Anapsa, esto tendría repercusiones en el volumen de fabricación de las grandes armadoras estadounidenses, pues el 30 por ciento de los autos armados por General Motors son ‘Hechos en México, de Stellantis es el 28 por ciento y de Ford el 16 por ciento.

“Si (Trump) pone un arancel del 25 por ciento, no es factible poderlos mandar, entonces definitivamente ahí entraríamos en una crisis en cuanto al tema del comercio bilateral (...) Se entraría en una crisis principalmente en EU y después en México”, aseveró.

En tanto se definan las políticas comerciales, varias armadoras esperan a que se definan los posicio-

Hechos en México

% Autos producidos en México del total global Casi 3 de cada 10 autos de GM, Stellantis y Ford son hechas en México.

80.8%

DE LOS VEHÍCULOS hechos con mano de obra mexicana son exportados a EU.

namientos y las reglas para continuar operando.

“Nos hemos adaptado siempre y nos adaptaremos ahora, si hay algún ajuste tendremos que hacerlo, como lo hemos hecho toda la vida, pero a este momento es difícil especular, hasta que no haya algo definido”, comentó Fernando Maqueo, gerente de mercadotecnia y relaciones públicas de Honda.

En tanto la industria automotriz analiza con el gobierno federal su estrategia de negociación para fortalecer a México en la próxima revisión del T-MEC.

“Definitivamente tenemos que estar a la expectativa de lo que suceda y adaptarnos a lo que ocurra (...) Nosotros tenemos que ser flexibles y tener la capacidad de adaptarnos a las condiciones que se nos presenten”, concluyó Edgar Carranza, CEO de Hyundai México.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INA y Empresa
Gráfico: Ismael Angeles

Centros de datos que no usan agua

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, Microsoft, que encabeza Satya Nadella, presentó centros de datos que no utilizan agua para la refrigeración de sus sistemas, con lo que prometen eliminar más de 125 millones de litros de agua al año por instalación, un logro clave en un sector cuya expansión está vinculada a un alto consumo de recursos. El nuevo diseño emplea un sistema de “circuito cerrado” que recicla el agua utilizada durante la construcción, evitando la necesidad de suministros frescos. Aunque las instalaciones aún requerirán agua para usos básicos como baños y cocinas, el impacto de esta innovación es notable, especialmente en zonas áridas como Arizona y Texas, donde Microsoft está construyendo sus nuevos centros de datos.

La inversión de más de 50 mil millones de dólares en infraestructura durante el último año fiscal subraya el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Sin embargo, los centros de datos existentes seguirán operando con tecnologías tradicionales, al menos por ahora,

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

lo que plantea la necesidad de una transición más amplia en el futuro. Con los primeros centros sin agua previstos para 2026, Microsoft está liderando el camino hacia un futuro más responsable.

México debuta en el Índice de Innovación Tech

Por primera vez, México forma parte del Índice de Innovación en Tecnología, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), liderado por Fernando Fabre. Este estudio mide cómo la tecnología impacta la calidad de vida, analizando su adopción en actividades como comunicación, educación, compras y entretenimiento. Con un 49 por ciento de adopción tecnológica, México se ubica detrás de Argentina

(53 por ciento) y Colombia (50 por ciento), pero por encima de Brasil (48 por ciento). Aunque el 84 por ciento de los encuestados mexicanos considera que la tecnología tiene un impacto positivo en sus vidas, el estudio revela importantes brechas, especialmente en servicios financieros, donde México ocupa el último lugar con apenas un 44 por ciento de acceso. Además, México destaca como el país con más carencias tecnológicas en 9 categorías clave, como trámites gubernamentales, seguridad y productividad, donde más del 40 por ciento de la población reporta falta de acceso. El índice también resalta que en entretenimiento, el 98 por ciento de los mexicanos tiene acceso a tecnología. Este diagnóstico es una herramienta valiosa para diseñar políticas y estrategias que permitan que la innovación

tecnológica en México beneficie a todos, sin importar su nivel socioeconómico.

14 años de ayuda

General Motors de México, que encabeza Francisco Garza, y Chevrolet celebran 14 años de su programa Brigada Cheyenne, una iniciativa que ha llevado materiales de construcción, insumos básicos y ayuda humanitaria a comunidades de difícil acceso en todo el país. En colaboración con asociaciones civiles como la Cruz Roja y Un Kilo de Ayuda, la brigada recientemente transportó más de 16 toneladas de apoyo para los afectados por el huracán Otis en Guerrero. En estos 14 años, Brigada Cheyenne ha recorrido más de 750 mil kilómetros, llegando a más de 350 localidades y beneficiando a más de 770 mil personas. Este esfuerzo es un ejemplo de cómo la solidaridad y la responsabilidad empresarial pueden cambiar vidas y apoyar a quienes más lo necesitan.

Riesgos de gestores médicos

Las malas prácticas de gestores médicos, figuras no reguladas y ajenas a las aseguradoras, representan un peligro creciente para

los derechos, finanzas y salud de los pacientes, advirtió el doctor Víctor Enrique Carmona en un reciente webinar organizado por la asociación Soy Paciente. Estos gestores, que ofrecen servicios "gratuitos" y prometen facilitar trámites médicos, con frecuencia incurren en irregularidades que pueden derivar en trámites indebidos e incluso en el despido del trabajador por mal uso de pólizas colectivas. Las aseguradoras reportan incrementos de hasta el 30 por ciento en los costos de procedimientos quirúrgicos, especialmente en CDMX, Monterrey y Guadalajara, lo que eleva el costo de las pólizas y afecta a los pacientes. Ante esta problemática, es crucial que los pacientes denuncien a través de instancias como la Cofepris, la Conamed o la Secretaría de Salud.

“Con los primeros centros sin agua previstos para 2026, Microsoft está liderando el camino hacia un futuro más responsable”

Alerta Naciones Unidas que en Nicaragua impera “un grave clima represivo”

La situación política en Nicaragua “continúa deteriorándose” y reina en el país “un grave clima represivo”, alertó la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, al recordar que desde 2023 al menos 546 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y 76 siguen detenidos arbitrariamente.

BUSCAN EVITAR “EL CAOS”

Régimen de Al Asad y rebeldes se reúnen para entregar poder en Siria

Grupos de refugiados cruzan desde países vecinos con la esperanza de un futuro más pacífico en el país

Blinken afirma que EU evitará la fragmentación del Estado sirio

DAMASCO AGENCIAS

Los insurgentes encargaron a Mohamed el Bashir, presidente del Gobierno de Salvación –la administración de facto en la provincia septentrional siria de Idlib controlada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe)–, formar un gobierno para la transición en Siria tras el derrocamiento de Bashar al Asad, aseguró la televisión local.

Poco después del anuncio, se realizó una reunión tripartita en Damasco para determinar el tras-

paso de poder en Siria y evitar que el país entre en un estado de “caos” tras la salida de Al Asad.

Sesionaron el líder de la coalición rebelde HTS, Ahmed El Sharea (nombre de guerra Abu Mohamed el Jolani), que encabezó la ofensiva para “liberar” Damasco; el primer ministro sirio de Al Asad, Mohamed Ghazi el Jalali, y el presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed el Bashir.El Jalali dijo que la mayoría de los ministros del gabinete aún trabaja desde Damasco, después de que los yihadistas entraron en la capital durante el fin de semana y derrocaron al presidente.

En ese contexto, grupos de refugiados cruzaron desde países vecinos, con la esperanza de un futuro más pacífico.

Pero ya había indicios de las dificultades que esperaban a la alian-

za rebelde que ahora controla gran parte del país, liderada por un exmiliciano de Al Qaeda que rompió lazos con el grupo extremista hace años y ha prometido un gobierno representativo y tolerancia religiosa. El mando yihadista dijo el lunes que no dirían a las mujeres cómo vestirse.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) advirtió a Siria sobre la “importancia primordial de garantizar” la seguridad de materiales e instalaciones relacionadas con armas químicas en todo el país, y le recordó que su declaración inicial de armamento tóxico “aún no puede considerarse precisa ni completa”.

La Misión de Investigación (FFM), formada por la OPAQ en 2014 como resultado de las reiteradas denuncias de uso de productos tóxicos como armas en territorio sirio, confirmó el uso de armamento prohibido en una veintena de casos en Siria, en los que en 14 se usó cloro, en tres se usó el sarín y en otros tres el químico fue gas mostaza.

LA MISIÓN

El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, afirmó que su país tiene un “claro interés” en evitar la “fragmentación” de Siria y frenar un resurgimiento del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

“Este momento presenta una oportunidad histórica, pero también conlleva riesgos considerables”, declaró sobre Siria el jefe de la diplomacia estadounidense durante un evento en el Departamento de Estado.

Blinken, que calificó la caída de Al Asad como una “derrota” de sus aliados de Irán, Hezbolá y Rusia, subrayó que “el pueblo sirio tiene que ser quien elija su camino y su futuro”.

Asimismo, anunció que altos funcionarios del Departamento de Estado han sido desplegados en la región para analizar la situación con actores clave y con aliados.

PERSONAS

también murieron el fin de semana en el país, víctimas de otros hechos de violencia.

LA MAYORÍA, ANCIANOS

Masacra pandilla a 200 personas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE.- El gobierno de Haití confirmó que aproximadamente 200 personas murieron en una masacre cometida por una banda armada en Wharf Jérémie, ubicado en la zona de Cité Soleil, área metropolitana de Puerto Príncipe. Las autoridades calificaron el hecho como un acto que ha cruzado “una línea roja” y prometieron tomar medidas contundentes contra los responsables.

En un comunicado, la oficina del primer ministro Alix Didier Fils-Aimé expresó su “absoluta indignación” ante el ataque, atribuido al líder de la banda, Micanor Altes, conocido como Wa Mikano. De acuerdo con organizaciones de derechos humanos, la masacre fue desencadenada por la muerte del hijo de Wa Mikano. Según testimonios, el líder acudió a un sacerdote de vudú, quien le aseguró que varios ancianos habían practicado brujería contra su hijo, causando su enfermedad y posterior fallecimiento.

En represalia, la banda liderada por Micanor atacó a los habitantes de Wharf Jérémie, en su mayoría personas mayores de 60 años, utilizando cuchillos y machetes, según datos de la ONG CDP-Haití. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Violencia. Un policía, al patrullar Puerto Príncipe.
Paciencia. Muchos otros tuvieron que esperar horas para intentar cruzar.
Celebran. Miembros de la diáspora siria, en la embajada siria en Moscú.
Regreso. Algunos sirios comenzaron a llegar desde Turquía.

EVITA A MÉLENCHON Y LE PEN

Negocia Macron con la izquierda moderada para formar gobierno

PARÍS AGENCIAS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, continuó sus contactos para formar un gobierno estable con la izquierda “moderada”, tras la traición de la extrema derecha que con su voto en la Asamblea Nacional hizo caer a su primer ministro conservador, Michel Barnier, informaron fuentes del Palacio del Elíseo.

Se reunirá hoy con los principales líderes políticos, con excepción del

izquierdista Jean-Luc Mélenchon, de la formación radical La Francia Insumisa (LFI), y la ultraderechista Marine Le Pen, de Regeneración Nacional (RN), que son los únicos con los que no se ha entrevistado tras el derrocamiento de Barnier.

Las fuentes agregaron que la búsqueda de un gobierno de moderados pasa por fragmentar la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), del que forma parte LFI, para dejar fuera a su componente más radical, que se niega a dialogar con

HAMÁS PODRÍA RECONSTRUIRSE, ALERTA

el Elíseo e insiste en que la única salida es la dimisión de Macron. LFI rechazó la invitación y acusó a sus aliados de “traicionar” a los votantes, por reunirse con el presidente.

Los acercamientos del presidente con el “ala moderada” de los partidos van dirigidos a prescindir del apoyo de la extrema derecha de Le Pen, que se lo había prometido al gobierno de Barnier, pero que al final prefirió votar junto con la izquierda a favor de la moción de censura.

En este contexto, socialistas, ecologistas y comunistas, socios de LFI en la coalición Nuevo Frente Popular (NFP) que ganó las elecciones, aceptaron reunirse con el presidente, en una ronda de consultas sobre el futuro gobierno.

El pacto de moderados que busca Macron supondría 349 diputados, muy por encima de los 289 que marcan la mayoría absoluta.

Socialistas y ecologistas exigieron que el nuevo primer ministro proceda de la izquierda, ganadora de las pasadas legislativas y único garante de que habrá un verdadero cambio de rumbo político en el país.

Volcán Kanlaon hace erupción

El volcán Kanlaon, en Filipinas, hizo erupción y expulsó una columna de ceniza caliente y gases de hasta tres kilómetros de altura, lo que obligó al gobierno a desalojar a 87 mil residentes de la zona. FOTO: EFE

Rechaza Netanyahu alto al fuego en Gaza

JERUSALÉN. - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que no detendrá “ahora” la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza, para impedir que el movimiento is-

lamista pueda “reconstruirse”. “Si paramos la guerra ahora, Hamás se volverá a levantar, se reconstruirá y nos atacará de nuevo, y no queremos volver a eso”, declaró.

Tras el ataque del 7 de octubre de 2023, Netanyahu prometió destruir a Hamás y su Ejército lanzó una devastadora ofensiva en el territorio palestino.

De la estridencia a la extorsión

Donald Trump sigue en campaña. Ahora ya innecesaria después de su aplastante victoria del pasado 5 de noviembre. Sin embargo, fiel a su estilo, dispara sinsentidos y locuras desmedidas un día sí y otro también.

Que si le propuso a Trudeau que Canadá se convirtiera en el estado número 51 de la Unión Americana o que, en entrevista televisiva este domingo con Meet the Press, declarara que México debiera –por lo mucho que les cuesta, dice– convertirse en el estado 52.

Un rosario de insensateces y absurdos que ya conocemos y no resultan novedad.

Donald Trump no se ha distinguido nunca por su cordura y ecuanimidad. Es un personaje disruptivo, que ha ganado negocios esencialmente balbuceando amenazas a sus competidores. Gusta salir del molde, romper el estilo, ser el egomaníaco que captura la atención de la sala al pronunciar descabelladas afirmaciones.

El problema ahora es que volverá a ser el hombre más poderoso del planeta, y con un

Nuestro gobierno debe prepararse para lidiar con este monstruo

respaldo electoral que no tuvo en su anterior presidencia. Eso lo convierte en un personaje extremadamente peligroso, para el mundo y para México. Entonces hace bien la presidenta Sheinbaum en retirarse de la arena mediática con la guerra de declaraciones; no tiene sentido, no conduce a nada, sólo eleva el clima de tensión y de animadversión.

Ni siquiera para la base política de cada mandatario, la de Trump o la de Sheinbaum, consolidan posiciones las declaraciones nacionalistas y proteccionistas de cada lado.

Trump es por esencia estridente, tiene un ego descomunal que lo obliga a pretender convertirse en el centro de todo evento, acto, conversación o debate. Construyó su emporio en buena medida por una imagen fuerte, de triunfador, de éxito. Que en

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

los números no se sustenta. Por ello merece especial cuidado. Porque amenaza demasiado, asusta, intimida, arrincona para obtener lo que quiere.

Eso está sucediendo con México y Canadá, y continuará haciéndolo hasta que consiga sus objetivos:

-Detener la inmigración ilegal

“El aislamiento de Hamás ofrece una nueva oportunidad para hacer avanzar un acuerdo que traerá de regreso a nuestros rehenes”, dijo. El ataque del 7 de octubre causó

a Estados Unidos, llevarla a los mínimos históricos.

-Deportar masivamente a cuanto indocumentado pueda localizar, detener y expulsar de su territorio.

-Eliminar por completo el tráfico de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, al costo, la sangre y los operativos que sean necesarios.

-Imponer aranceles y encarecer el intercambio comercial con Estados Unidos: su lógica no es de libre comercio o lo que más conviene a ambas naciones y a sus ciudadanos. Su pensamiento, extremadamente primitivo, es que para el mundo es un privilegio hacer comercio con EU, y todos deben pagar el precio.

-Uno de esos precios será el potencial, gradual, escalonado, gravamen a las remesas. Ya lo anunció, ya dejó correr la idea para provocar pánico, y tendrá en breve un estudio financiero de lo que pudiera recaudar para el Tesoro americano y a qué costo para los trabajadores de otras nacionalidades.

La estridencia continuará como un instrumento de intimidación, de permanente amenaza, de extorsión velada, aunque bastante manifiesta.

Es una técnica, un estilo bravucón y pendenciero de

la muerte de mil 206 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según cálculo de la AFP realizado con base en cifras oficiales. Ese día, 251 personas fueron secuestradas en territorio israelí. En total, 96 siguen como rehenes en Gaza, entre ellos 34 fueron declarados muertos por el Ejército. Agencias

negociar y salir ganador. Ya amenazó a la OTAN con salirse, lo cual representaría un desbalance global en materia de seguridad estratégica. Es poco probable que lo haga y eventualmente requeriría aprobación del Senado –que tiene en la bolsa–, pero la sola declaración provocará una actitud de negociación con sus aliados atlánticos de la que él pueda obtener beneficios. Y así avanzará su presidencia. Estridencia, locura discursiva, devaneos absurdos, fotos con dictadores y amenaza sistemática a todos los que quiere doblegar, someter, controlar.

Ese es Donald Trump, y nuestro gobierno debe prepararse para lidiar con este monstruo poderoso y desbocado.

No es un diplomático, no es un estadista, ni siquiera es un político –ya no digamos convencional– de ruptura. Es un personaje con graves carencias de personalidad, furibundo caprichoso que debe siempre ganar el juego, quedarse con la pelota y sentir que es mejor y superior a todos.

Los gobiernos del mundo, así como los de los estados de la Unión Americana, deben prepararse para negociar, dialogar, encontrar caminos que les permitan atravesar el huracán sin producir un hundimiento.

FILIPINAS EVACUA A 87 MIL PERSONAS

Van hoy al pleno de San Lázaro leyes reglamentarias de la reforma judicial Sólo con los votos de la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM, se aprobó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados la minuta del Senado con las nuevas leyes reglamentarias de la reforma judicial y hoy sube al pleno para su discusión y votación.

ES DINERO DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS, ACLARA

Pide Sheinbaum reasignar 20 mil mdp a Ejército, educación...

A pesar de la presión del presidente electo de EU, Donald Trump, sobre el tema, la mandataria mexicana dijo que para migración “no hace falta mucho más”

La Presidenta omitió un aumento en los recursos del sector salud para 2025

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a la Cámara de Diputados reasignar los 20 mil millones de pesos, provenientes de la desaparición de los órganos autónomos, a educación, cultura y agricultura, así como para aumentar el salario a soldados de menor rango.

La mandataria consideró, en su conferencia matutina, que no es necesario aumentar el presupuesto destinado a atender la migración, pese a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado que realizará deportaciones masivas hacia nuestro país.

Informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) –que aún dirige Francisco Garduño y se prevé que pase la estafeta a Sergio Salomón Céspedes, actual gobernador de Puebla– se encuentra en un proceso de “reorganización interna”, con el objetivo de “fortalecerlo”, pero sin incrementar el presupuesto.

De igual manera, de acuerdo con Sheinbaum, la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, pese a

Última palabra. Para Claudia Sheinbaum, la aprobación de estas reasignaciones dependerá de los diputados: “Es nuestra propuesta”, aclaró.

No más. La Presidenta aclaró que, pese a que está contemplado fortalecer los 50 consulados en Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores tampoco requiere de un monto extra para su presupuesto de 2025.

13.1%

ES EL RECORTE al presupuesto del sector salud de 2025 respecto del de 2024.

“Disminuye el presupuesto de organismos autónomos, porque ya no van a existir, representa más de 20 mil millones de pesos”

CLAUDIA

“El objetivo es poder incrementar los salarios de las y los soldados que están en el nivel más bajo”

que está contemplado fortalecer los 50 consulados en Estados Unidos, tampoco requiere un incremento en el monto de recursos que recibe. El domingo, el presidente electo Trump refrendó sus promesas de campaña de llevar a cabo no sólo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, sino además de imponer aranceles a nuestro país.

“No se requiere mucho más presupuesto. Estamos trabajando en fortalecer el instituto, no es tanto de presupuesto como de alguna reorganización interna, porque el instituto cumple varias funciones y todo está concentrado en el mismo lugar desde que se formó el instituto, entonces estamos trabajando en ello; y la Cancillería tiene sus propios recursos, no requiere un presupuesto adicional”, dijo Sheinbaum al ser cuestionada al respecto. No obstante, dio a conocer que planteó a la Comisión de Presupuesto de San Lázaro reasignar recursos para áreas que sí son una prioridad para su gobierno.

“Disminuye el presupuesto de los organismos autónomos, porque ya no van a existir, eso representa más de 20 mil millones de pesos. Este presupuesto, en pláticas con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, se están planteando distribuirlos”.

“Para educación; una parte para la Secretaría de la Defensa Nacional, porque el objetivo es poder incrementar los salarios de las y los soldados que están en el nivel más bajo que no han podido tener un incremento mayor, y también para INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y el INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura), para cultura, y otra parte importante es un pequeño presupuesto adicional a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”, puntualizó.

Para Sheinbaum, la aprobación de esta propuesta dependerá de los diputados: “Es nuestra propuesta y esencialmente eso es lo que se estaría redistribuyendo del presupuesto”, añadió.

La mandataria federal omitió una posible reasignación presupuestal al sector salud, pese a los señalamientos del recorte planteado por su gobierno al presupuesto de institutos y hospitales descentralizados de la Secretaría de Salud. Ejemplo de ello es el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, cuyo director general, Jorge Gaspar Hernández, reportó que la institución atraviesa una crítica situación financiera por la reducción del presupuesto de este año que hizo la administración pública federal.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Propuesta. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su conferencia matutina.
NICOLÁS

Ricardo Monreal aumenta a 30 mil mdp el reajuste en el PEF 2025

Morena agenda para el 12 de diciembre la aprobación del gasto para siguiente año

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Aunque primero afirmó que serían de entre 12 mil y 15 mil millones de pesos y después que de 20 mil, ayer el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, corrigió y anunció que las reasignaciones en el Presupuesto de Egresos para 2025 “podrían superar los 30 mil millones de pesos”.

Explicó que “estamos intentando reasignar y ver dónde ajustar. Ajustar a la baja a los órganos electorales, al Poder Judicial, a los órganos autónomos”, reiteró el diputado.

“Y para las reasignaciones, fundamentalmente es a la educación, a las universidades públicas, también para la infraestructura carretera, a caminos, su mantenimiento y al campo mexicano”, indicó.

Además “se reasignarán recursos para el rubro de cultura, que irán al Instituto Nacional de Antropología e Historia, al Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otros”, agregó.

Monreal precisó que “el monto de reasignaciones, aunque yo les había dicho que serían de alrededor de 20 mil millones de pesos, quizás rebase los 30 mil millones de pesos, que es el ejercicio que estamos haciendo en este momento, en el proyecto de presupuesto que les enviaremos a la Comisión de Presupuesto para su discusión y votación”.

La mayoría de Morena y sus aliados también se impusieron y acordaron en la Junta de Coordi-

POR UNANIMIDAD

Avanza en comisión la reforma para regular las apps

Por unanimidad y con 26 votos a favor, avanzó en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados la iniciativa presidencial de reformas a la Ley Federal del Trabajo, en materia de plataformas digitales, que obliga a estas empresas a otorgar a sus trabajadores derechos de seguridad social, vivienda, utilidades, aguinaldo, vacaciones y otras prestaciones.

Todos a acampar a San Lázaro

Campesinos, maestros, obreros, sindicatos... todos a acampar frente al Palacio de San Lázaro. En busca de más recursos para el campo, la educación, la salud, la cultura y muchos otros rubros, se manifestarán esta semana, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos. Y mientras desde ayer comenzaron a coordinarse los operativos de seguridad policial en los alrededores de la Cámara de Diputados, sindicatos anunciaron su llegada desde este martes, con la promesa de la Mesa Directiva y de los líderes de Morena de que “se recibirá y se escuchará a todos”. A ver si les alcanza el tiempo para recibirlos y atenderlos.

¿Nostálgico del control… y de los moches?

nación Política de la Cámara baja que el Proyecto de Presupuesto se discutirá y se votará el jueves 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, en el pleno de los 500 legisladores.

Aunque la ley prevé que, en el inicio de un gobierno, el plazo para la discusión y votación del Presupuesto de Egresos vence hasta el último día de diciembre, el coordinador morenista informó que “nuestro propósito es que el próximo jueves hayamos concluido este ejercicio de presupuesto. Estamos en eso, en esa situación, en esa consideración, de que el jueves podamos concluir”.

No obstante, y a pesar del cúmulo de leyes reglamentarias que se tienen que aprobar este martes y miércoles, Monreal precisó que la discusión, en lo general, del presupuesto se iniciará desde la tarde-noche de mañana miércoles.

“Es probable que extendamos la sesión del miércoles hasta cuando concluyamos el análisis del proyecto de presupuesto, en lo general”, aclaró, y ofreció que desde anoche se entregaría el proyecto de gasto, con los ajustes, a los diputados de la Comisión de Presupuesto.

En respuesta, los coordinadores del PAN, PRI y MC anunciaron que pedirán a Morena, PT y PVEM que den más tiempo para el análisis y reasignación de recursos del presupuesto, para atender los rubros más desfavorecidos y abandonados.

“Ajustar a la baja órganos electorales, Poder Judicial, órganos autónomos”

La propuesta de reforma, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca que plataformas como Uber Eats, Rappi, DidiFood, entre otras, formalicen y regulen su prestación de servicios de transporte, entrega de comida, envíos por aplicaciones, “en un modelo de contratación flexible, que al mismo tiempo asegure la sostenibilidad del modelo de negocio”, señala.

La iniciativa –que modifica los artículos 49, 50, 127 y 997 de la Ley Federal del Trabajo y se turnó al pleno para su aprobación– plantea que su sueldo se pagará “por servicio, obra o trabajo realizado”, y que el tiempo de trabajo destinado para la plataforma será definido por el trabajador.

También sugiere que el salario considerará el pago proporcional por día de descanso semanal, vacaciones y aguinaldo; prevé el pago de utilidades, siempre y cuando acumulen al menos 48 horas efectivas de trabajo a la semana, según el cálculo previsto en la iniciativa.

También ofrece libertad de afiliación sindical. Señala que, al ser una reforma a la Ley Federal del Trabajo, se debe garantizar a los trabajadores sus derechos colectivos de afiliación sindical. Incluye obligaciones para las empresas, como registrar a sus trabajadores ante el IMSS y el Infonavit. Víctor Chávez

La propia presidenta Sheinbaum fue muy clara en señalar que el tiempo en el que los funcionarios de los estados iban a cabildear su presupuesto se había acabado. La razón es que muchas veces había moches de por medio. El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Cuauhtémoc Ochoa, señaló expresamente que funcionarios como el secretario de Finanzas de Hidalgo, Guillermo Reyna Olivares, ha impedido, con amenazas de por medio, que se acerquen al Congreso presidentes municipales de su estado, para él tener el control pleno. Luego de reclamar, cuando el senador Ochoa ratificó su señalamiento, entonces Reyna Olivares ya sólo pidió fraternidad navideña. ¿Acaso no quiere llamar la atención por temor a una auditoría?

Incómodo

momento en la Corte

En la sesión solemne de la Corte quedó en evidencia que las heridas por la postura de Alberto Pérez Dayán para no analizar la validez de la reforma judicial siguen abiertas. Mientras la ministra presidenta, Norma Piña, le dio un largo y caluroso abrazo al ministro Jorge Pardo Rebolledo después de su discurso, con Pérez Dayán primero escenificó un incómodo ‘baile’ en el que, de no haberse movido, se hubieran plantado un beso, todo para después abrazarlo con simple cortesía. En la recta final de la SCJN como la tenemos actualmente, la despedida parece no ser lo cariñosa que se esperaría.

¿Embajadora antimigrante?

En Estados Unidos cada vez suena más fuerte que la republicana Kari Lake –quien ha hecho campaña para concluir el muro, ha apoyado el incremento de la seguridad en la frontera y ha hecho eco del discurso antimigrante de Trump– está a la cabeza en la contienda por ser la siguiente embajadora en México. Si bien nos dicen que son sólo versiones sin confirmar y no hay nada concreto aún, los seguidores del presidente electo no esconden su felicidad en redes imaginando que Lake será la encargada de la misión diplomática. Si es así, la relación pintará complicada.

Rocha Moya,

¿desinterés, soberbia o despiste?

Quien mostró ayer claro desdén hacia las instituciones de la República fue el gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya. Y es que en una conferencia, al hablar del tema de seguridad, le cambió el nombre a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llamándola de “Protección Civil”. Lo peor es que hizo lo mismo con el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, a quien rebautizó como “Omar García Garfias”, y al quererle componer dijo “Harfur”. Quizá, con la soberbia que lo caracteriza, el gobernador morenista saldrá a decir que fue una distracción. Lo malo es que lleva distraído desde el 1 de noviembre de 2021…

Ausencias esperadas

La presidenta Claudia Sheinbaum ayer anticipó no sólo que no acudirá al último informe de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, sino que eventualmente tampoco acudirá a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, que se perfila para Ninfa Deándar Martínez, presidenta y cofundadora del periódico El Mañana de Nuevo Laredo. “No voy a poder asistir personalmente”, anticipó la mandataria.

San Lázaro. Ricardo Monreal (centro) encabezó la reunión de la Jucopo, ayer.
Votación. Reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, ayer.
RICARDO MONREAL
Líder de Morena en San Lázaro

Enrique de la Madrid y la extraña derrota de junio

Sin alardes ni señalamientos personales, Enrique de la Madrid anunció la semana pasada su salida del PRI en una sustanciosa entrevista con Joaquín López-Dóriga.

Hubo un dato en la entrevista que amerita una amplia explicación de las dirigencias nacionales del PRI y del PAN.

Dijo Enrique de la Madrid: “¿Cómo es posible que en la propia alianza (de junio, PANPRI-PRD) no hubiéramos sido capaces de cubrir con representantes todas las casillas electorales? Los partidos reciben recursos, miles de millones (de pesos), y lo mínimo era cubrir todas las casillas”.

La respuesta a ese cuestionamiento es vital y es necesaria, para entender lo que pasó.

¿Quiénes pactaron –y en qué estados– dejarle a Morena el cuidado de las casillas, la apertura de urnas y el llenado de actas?

Una revisión de la prensa de los días posteriores a la elección arroja pistas desperdigadas y diversas: PRI y PAN, partidos con militancia, estructura y una millonada en presupuesto, no cubrieron con representantes alrededor de 40 por ciento de las casillas.

Con “paquetes turísticos” buscan llevar gente al Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se realizará “una promoción especial” para la temporada vacacional de diciembre para lanzar 10 “paquetes turísticos” al sureste del país con el objetivo de atraer usuarios al Tren Maya.

El director del Tren Maya, el general Óscar David Lozano, expuso, en la rueda de prensa de Palacio Nacional, que se busca acercar los servicios turísticos a la población. Para ello, explicó que las empresas sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional diseñaron paquetes de promoción.

El Financiero ha publicado que el Tren Maya ha recibido 11 mil 862 millones de pesos en subsidios desde su inauguración, en diciembre del año pasado, mientras que en el mismo periodo sólo ha generado ingresos por 134 millones 940 mil pesos, es decir, 1.1 por ciento de los recursos otorgados. Eduardo Ortega

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN Pablo Hiriart @PabloHiriart

Los datos publicados –tal vez con amplios márgenes de error–indican que el PRI sólo tuvo representantes en 60 por ciento de las casillas.

Y el PAN dejó de vigilar 34.1 por ciento de las mesas de votación.

Sorprende el dato de que en

En Zacatecas matan a seis en ataque armado y asesinan a 2 niños en Guanajuato

La violencia en el país no cesa. Este lunes el diputado federal del PVEM Benito Aguas Atlahua sufrió un atentado en la comunidad de Tepenacaxtla, en Zongolica, Veracruz, municipio del cual es alcalde con licencia.

Su estado de salud fue reportado como delicado por dos disparos que recibió, uno de ellos en la cabeza. La fiscalía de Veracruz inició una carpeta de investigación y advirtió que no habrá impunidad.

Asimismo, este lunes hubo casos de una persona decapitada en Sinaloa, el asesinato de dos niños en Guanajuato, un empresario acribillado en Michoacán y una balacera con seis muertos en Zacatecas, entre otros.

En Sinaloa, la policía halló en el municipio de Elota, junto a la carretera 15, los restos de un hombre decapitado y desmembrado.

El hecho se da en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, que inició el 9 de septiembre y que ha dejado, al menos, 550 personas fallecidas y una cifra similar de desaparecidos.

En Michoacán, el empresario Cé-

la Ciudad de México la oposición, donde llevó un candidato competitivo, perdió por inusitada diferencia. Y los partidos de la alianza no se presentaron en 41 por ciento de las casillas.

La elección de junio partió manchada de origen por el fraude en la “encuesta” de Morena.

El fraude, a través de la inducción al voto en favor de la candidata de López Obrador, Claudia Sheinbaum, provocó la denuncia del aspirante Marcelo Ebrard.

Luego entre morenistas se arreglaron con el reparto de secretarías y diputaciones.

Sin embargo, lo que ahora comienza a develarse es tal vez la punta de la madeja que explicaría el resultado final de los comicios, que tomó por sorpresa a los propios morenistas.

Tal vez lo sucedido no alteró el orden de la posición que ocuparon las candidatas ni los partidos en sus listas para el Congreso, pero sí podría arrojar luces del porqué de la abultada diferencia.

¿No es así?

Es muy sencillo de aclarar: que los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional

EN SINALOA, UN DECAPITADO

hagan pública la información de cuántas casillas dejaron de cubrir el 1 de junio.

Y que se enseñen las actas de todas las casillas del país para que sepamos dónde hubo cero votos para la oposición.

El mayor porcentaje de votantes en las pasadas elecciones se registró en los estados de Oaxaca y Chiapas.

Ahí el espíritu cívico y la politización brillaron mucho más que en Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México, por ejemplo.

En Oaxaca, Guerrero y Durango estuvo el mayor número de “casillas zapato”.

Más que un trabajo periodístico, por las trabas para acceder a la información completa y el tiempo que tomaría (cada vez se hace menos periodismo de investigación, por razones económicas), el PAN y el PRI, que cuentan con subsidio federal, deberían mostrar los datos y las actas para que sepamos cómo fue verdaderamente la elección.

Si la oposición dejó a Morena y aliados el control de cerca de 40 por ciento de las casillas, tal vez tengan razón los que sostienen que en las elecciones federales de junio hubo fraude.

Enrique de la Madrid lo mencionó como algo insólito: ¿por qué no hubo representantes en todas las casillas?

Su despedida de las filas del partido que hizo presidente a su padre no fue estridente: “Me siento orgulloso del PRI de las

Balean a diputado del PVEM en Veracruz; su estado de salud es grave

mejores causas: el que puso fin a las luchas entre militares, el PRI de la apertura de la economía y a la globalización, y también del PRI de la transición democrática pacífica”.

Dijo que él no se bajó de la contienda interna por la candidatura presidencial, sino que “me bajaron”, con una encuesta que se sacaron de la manga a fin de dejar solamente a tres: Creel, Beatriz Paredes y Xóchitl. No despotricó contra Xóchitl: “Me sumé a ella, cumplí mi palabra. Pero no me bajé, me bajaron”.

Por lo que dijo se deduce que hubo un acuerdo para bajarlo. Y que lo mismo le sucedió a Beatriz Paredes: la bajaron.

Se va del PRI (“de lo que queda del PRI, de sus despojos”, apuntó López-Dóriga, no sin razón) para “construir nuevas alternativas”.

Buscará ejercer una oposición inteligente, que no contribuya a acrecentar la polarización sino el entendimiento.

Veremos si con los intentos de nuevas formaciones políticas surgen luces de esperanza para quienes no simpatizan con Morena y quieren aportar sus capacidades para vivir en un país seguro y próspero.

Falta que a esas personas les digan cómo colaborar y en qué plataforma.

Y que las dirigencias de PAN y PRI expliquen qué pasó en la extraña derrota del 2 de junio.

sar Trejo Robles, hijo del dueño del diario Primera Plana y la radiodifusora La Poderosa 105.5 de Morelia, fue acribillado en la colonia Ventura Puente de Morelia.

Según el parte oficial, sujetos que viajaban en una motocicleta le dispararon en cuatro ocasiones.

Mientras, en Zacatecas se registró un enfrentamiento a balazos entre criminales, hecho que dejó, al menos, seis personas fallecidas.

En León, Guanajuato, dos niños fueron asesinados a balazos dentro de su casa. La mamá y la abuela de los menores masacrados resultaron lesionadas de cinco y dos disparos, respectivamente.

El ataque ocurrió cuando sujetos armados llegaron al domicilio de las víctimas. Uno de ellos ingresó a la vivienda y disparó contra Dorian, de cinco años, y su hermano Alejandro, de 11 años. Las autoridades identificaron el lugar de la tragedia como punto de venta de droga, y a familiares de los menores los implican en un intento de homicidio.

11 tenían los menores muertos en Guanajuato.

En Yucatán fue asesinado un hombre de 30 años y en Colima mataron al subdirector del Centro de Reinserción Social de Manzanillo. Finalmente, en Tabasco, un hombre fue detenido este lunes por el ataque armado al antro Dbar MX, el 24 de noviembre, que dejó seis muertos y 10 heridos. Redacción

Violencia. Autoridades en Zacatecas, luego de un ataque armado ayer.

Tres meses en guerra

Cientos de muertos y desaparecidos exigen acciones extraordinarias

Ayer dejaron sobre la carretera 15 de Sinaloa, en las inmediaciones de Elota, un municipio a 141 kilómetros al sur de Culiacán, un mensaje espeluznante: una cabeza sobre una hielera con una rebanada de pizza en la boca y una parte de un brazo. El mensaje era claro y probablemente venía de La Mayiza, las milicias al servicio de Ismael el Mayo Zambada, el jefe del Cártel de Sinaloa preso en Brooklyn. La pizza es el símbolo que identifica a Los Chapitos, Iván

Archivaldo y Alfredo Guzmán López, hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, a quienes La Mayiza está persiguiendo por el sur del estado.

De esta forma comenzó el cuarto mes de la implosión del Cártel de Sinaloa, que causó una guerra entre las dos facciones en disputa por el control de la organización criminal trasnacional más importante del mundo, que es un recordatorio de la transgresión del expresidente Andrés Manuel López Obrador por haberle permitido erigirse en la autoridad suprema y garantizar que la pax narca administrada por Zambada contuviera la violencia.

Capturado Zambada a finales de julio, la realidad se modificó por la ambición de Los Chapitos para hacerse del control del cártel.

López Obrador no hizo nada por pacificar Sinaloa en las tres

semanas de guerra que cohabitaron con su administración.

Lo que hizo fue declarar todo el tiempo que en la captura de Zambada no había participado su gobierno, como si quisiera mandar un mensaje a Sinaloa de que él no lo había traicionado, como afirman en Culiacán, y acusar a Estados Unidos de realizar esa operación a sus espaldas y provocar la violencia. Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos, subrayó que López Obrador se quejara de que habían detenido a Zambada, sin festejar la detención.

Era una ironía que sugería la relación inconfesable de Palacio Nacional con el Cártel de Sinaloa, y escondía la razón por la cual la operación se hizo a sus espaldas. En Washington estaban convencidos de que, si le informaban lo que harían, los alertaría y se frustraría esa acción que llevaba casi año y medio en preparación. De ese tamaño es la creencia en el gobierno de Estados Unidos de su involucramiento con los criminales, que López Obrador ha negado con vehemencia. Pero, en su contra, estuvo la realidad. La implosión mostró la dimensión de un sexenio de laxitud y de apoyo inopinado a esa organización criminal. Rota la pax narca quedó al descubierto la ingobernabilidad del gobierno de Rubén Rocha Moya, que no

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

gobierna, ni manda, ni tiene control de nada. Sinaloa es del cártel, que primero tenía repartido los territorios y que hoy disputan sus facciones. La vida de los sinaloenses también les pertenece. En estos tres meses, son los narcotraficantes quienes han marcado el ritmo de la vida. Son los que han establecido un toque de queda informal, marcando con su violencia a qué hora empieza y termina el día, arrastrando en ello a la actividad económica, donde los comercios cierran a la hora del crepúsculo porque nadie sale a comprar ni a comer nada. Las clases presenciales dependen de lo que digan ese día los criminales, así como tam-

bién las corridas del transporte público. El aeropuerto termina sus operaciones a las ocho de la noche. Circular en las calles de noche es un peligro; hacerlo en una carretera es una invitación a que lo maten.

López Obrador puso a Rocha Moya como gobernador y era su enlace político con Zambada, de acuerdo con informes de inteligencia mexicana, que señalan que se ponían de acuerdo con él sobre candidaturas a puestos de elección popular. El expresidente les respondía indirectamente de diversas formas, como la construcción de una carretera de 141 kilómetros entre Badiraguato, la tierra del Chapo Guzmán –que visitó seis veces sin mayor problema–, y Parral, Chihuahua, una ruta que históricamente ha sido trasiego de drogas hacia el mercado de Estados Unidos, que benefició mayoritariamente al cártel, deliberada o inopinadamente, al hacer más fácil y rápido el tráfico. Otra forma presuntamente de agradecimiento era no combatirlo e ir debilitando a sus enemigos del Cártel Jalisco Nueva Generación

El statu quo cambió tras la captura de Zambada, y la guerra fratricida del cártel dejó al descubierto al gobierno de Rocha Moya, que durante los dos primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum fue tolerado pese a su incompetencia. La semana pasada se acabó la paciencia, tras más de 500 muertos en este periodo, al despachar la Presidenta a Culiacán a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para coordinar las acciones contra el cártel. Pero García Harfuch ha

sido más que eso. Ante la ingobernabilidad de Rocha Moya, está restableciendo la gobernabilidad con el apoyo de las Fuerzas Armadas, no sólo en las percepciones sino en los hechos, mostrando que este gobierno, a diferencia del de López Obrador y el del gobernador, no abandona a los sinaloenses. El desastre que dejó ese par no será fácil resolver. Podrían ayudar fuertes inyecciones de recursos para reactivar la economía, pero Sheinbaum no tiene dinero. Podría ayudar si continúan las acciones contra los criminales, pero los resultados no serán vistos en el corto plazo, donde si son efectivas lo más probable es que se incrementará el número de muertos antes de que empiece a bajar, lo que significaría que la estrategia funcionó.

Las opciones que tiene el gobierno son limitadas por los escasos espacios de maniobra que les dejaron. La guerra seguirá por algún tiempo más y el gobierno de Sheinbaum necesitará distractores para generar expectativas mientras continúa trabajando hacia una solución definitiva. Tampoco tiene en este campo muchas alternativas, y la única que se está anidando en la opinión pública es la salida de Rocha Moya, que con seguridad sería muy aplaudida. Es el único fusible a la mano, y reforzaría la idea de que están haciendo cosas. No sería fácil, porque el Congreso local y federal lo controla Morena e indirectamente López Obrador, que lo sigue apoyando. Pero cientos de muertos y desaparecidos exigen acciones extraordinarias para recuperar Sinaloa y, de paso, al país.

@monerorictus

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.