● GUADALAJARA. El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) inauguró ayer la Unidad de Medicina Familiar Fray Antonio Alcalde, en la colonia Observatorio, que requirió una inversión de 331 millones de pesos. Este centro de salud, que estará al servicio de los trabajadores del estado, tiene la capacidad de atender a 21 mil personas. El lugar cuenta con una calidad de construcción al nivel de los hospitales privados, señalaron. Este proyecto fue impulsado, principalmente, por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Lauro Rodríguez ZMG 2A
Transporte público, deficiente y escaso
EN LA PERIFERIA SE ACENTÚA EL PROBLEMA
Entre las metas metropolitanas está reducir 60 por ciento el uso del transporte particular y bajar 100 por ciento el número de personas fallecidas por siniestros viales
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Casi 40 por ciento del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrenta insuficiencia de transporte público (TP), donde la demanda supera la capacidad, según el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan).
El sistema de TP en El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo abarca 362 vías y 246 rutas, pero 39.9 por ciento de la zona urbana
PARA BASURA
Avanza la renta de camiones recolectores
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de Guadalajara emitió el fallo de la licitación nacional para el arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura en el municipio para la empresa Peon SF, SAPI de CV, en conjunto con Bansi, SA, y que costará 878 millones 223 mil 628 pesos de pesos en los próximos dos años y medio. De enero de 2025 a junio de 2027 se le dará a la empresa un monto mensual de 28.7 millones de pesos y en diciembre de 2024 el monto será de 14.3. El ayuntamiento compartió que, por unanimidad y sin observaciones de ninguno de los participantes, los integrantes del comité emitieron el fallo de la licitación pública nacional. Los otros dos proveedores participantes fueron Value Arrendadora, SA de CV, y la empresa Mipymex, SA de CV. De acuerdo con el fallo, Value no cumplió con requisitos técnicos, mientras que Mipymex no cumplió administrativa ni técnicamente para la partida única con la totalidad de requisitos. ZMG 3A
presenta insuficiencia, evidenciada en la falta de rutas y la saturación de unidades.
El problema se agrava en la periferia del AMG, se explica en el instrumento.
A la insuficiencia en el TP se le suma la tendencia a usar el automóvil. Si esta no cambia, para 2040 se proyecta un aumento de 31 por ciento en los km de vialidades rebasadas en su capacidad y un total de 148 km de vías colapsadas.
“Además de los problemas de congestión, el elevado número de vehículos en circulación tiene serias repercusiones en la salud pública”, se indica.
El PIMUS también advierte que las fuentes móviles son responsables de 87.3 por ciento de las emisiones de
ESPINOSA LICÓN DESTACAN TRES RUBROS EN EL INFORME DEL PODER JUDICIAL
● EN 2024. En el informe del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el presidente Daniel Espinosa Licón consideró que la eficiencia judicial, la justicia presupuestal y la innovación fueron los tres ejes de su administración. Además, destacó el avance en los juicios en línea. ZMG 5A
monóxido de carbono (CO), de 61 por ciento de dióxido de nitrógeno (NO2) y de 48 por ciento del carbono negro (CN) en el AMG, donde en 2023 se contabilizaron 203 días con mala calidad del aire.
En hechos de tránsito, entre 2019 y 2022 cada día falleció una persona y cuatro resultaron heridas, siendo motociclistas, peatones y ciclistas las principales víctimas.
“En Jalisco estos siniestros viales son la primera causa de muerte en niñas y niños de uno a 14 años, y la sexta causa en todos los grupos de edad”, añade.
ZMG 2A
Las exportaciones mexicanas se recuperaron en octubre luego de dos meses con caídas, y registraron un crecimiento anual de 11.2 por ciento, su mayor avance desde julio, impulsadas por las manufacturas, pero analistas avizoran un menor dinamismo en los próximos meses.
De acuerdo con el reporte de Información Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías en México, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó los 57 mil 671 millones de dólares, un monto histórico. Las exportaciones petroleras cayeron 24.2 por ciento y las no petroleras aumentaron 13.5 por ciento. Además, el informe precisa que, al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.9 por ciento, en su comparación anual, y las canalizadas al resto del mundo registraron una variación de 11.6 por ciento. Las ventas al exterior del sector agropecuario crecieron 3.1 por ciento, las extractivas 57.1 por ciento, y las manufactureras 13.2 por ciento.
6A CONGRESO
● PETICIÓN. En el Congreso de la Unión, el PRI Jalisco pidió más recursos para el estado. La presidenta del partido, Laura Haro, retomó el discurso de Enrique Alfaro de que la entidad aporta 8 de cada 100 pesos de la economía nacional y recibe sólo 2 de cada 100 del presupuesto federal. ZMG 2A
siete organismos autónomos se aprobó en comisiones del Senado, bajo la crítica de la oposición de la incongruencia respecto de que sólo se busca la concentración del poder y que sólo
los primeros ajustes al Presupuesto de Egresos para 2025 con recortes a los gastos del INE, de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura Federal, entre otros, adelantó el coordinador
DINERO. En la nueva unidad se invirtieron 331
Pensiones inaugura nueva unidad médica
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) inauguró ayer la Unidad de Medicina Familiar (UNIMEF) Fray Antonio Alcalde, la cual requirió una inversión de 331 millones de pesos (mdp) y tendrá la capacidad de atender a 21 mil personas.
La nueva unidad está en Guadalajara, operará en las próximas semanas y ofrecerá una amplia gama de servicios médicos para atender las necesidades de los derechohabientes del instituto, como consultorios médicos en diversas especialidades, incluyendo Medicina Familiar, Oftalmología, Nefrología, Nutrición y Urgencias.
En la inauguración el gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó que la unidad cuenta con una calidad de construcción al nivel de los hospitales privados.
Por su parte, el director general del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, destacó que la clínica no solo mejorará la infraestructura del sistema de salud del instituto, sino que también ofrecerá una atención integral y de alta calidad a los derechohabientes.
Sólo el 19% de empresas participó en Buen Fin
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó ayer los resultados de la Encuesta a Empresas de Jalisco sobre el Buen Fin 2024, misma que se aplicó a 538 establecimientos y arrojó que la tasa de participación en el evento comercial fue de alrededor de 19 por ciento. La encuesta se aplicó previo al fin de semana de ofertas, el cual este año se realizó del 15 al 18 de noviembre. De las empresas encuestadas que afirmaron no iban a participar en la edición 2024 del Buen Fin, el 35.4 por ciento dijo que no lo haría porque no le interesaba, mientras que 26.3 por ciento consideró que no servía de algo participar. Otro 10.3 por ciento anticipó que no sería parte del evento debido, principalmente, al proceso de registro. En cuanto a las unidades que adelantaron que sí serían parte del evento, el 66.7 por ciento mencionó que esperaba aumentos en las ventas. Específicamente, 16.7 por ciento quería que aumentaran mucho y 50 por ciento previó que sólo incrementarían un poco.
PERIODO. El Buen Fin se desarrolló del 15 al 18 de noviembre de 2024.
Casi 40% padece por falta de TP
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
En la ciudad hay 362 vías atendidas por 246 rutas de transporte público, pero son insuficientes y generan desigualdad, principalmente en la periferia, según la más reciente actualización del PIMUS
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El 39.9 por ciento de la zona urbana del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tiene algún nivel de insuficiencia en transporte público (TP), es decir, ahí la “demanda supera la capacidad de servicio”, según la más reciente actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan).
El sistema de TP en El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo tiene 362 vías atendidas por 246 rutas, pero 39.9 por ciento de superficie de área urbana tiene algún nivel de insuficiencia del servicio, lo que se puede notar en la falta de rutas y en la saturación de unidades.
“(Dicha insuficiencia ocasiona) una desigualdad en la oferta de transporte público principalmente en los municipios localizados en la periferia del AMG, cubriendo parcialmente las necesidades de movilidad en estas zonas”, se explica en el instrumento. A la insuficiencia en el TP se le suma la tendencia a usar el automóvil. Si esta no cambia, para 2040 se proyecta un aumento de 31 por ciento en los kilómetros (km) de vialidades rebasadas en su capacidad y un total de 148 km de vías colapsadas. “Para poner esto en perspectiva, esta distancia es mayor que el trayecto entre el Centro de Guadalajara y ciudades como Arandas o Ciudad Guzmán, que es de aproximadamente 130 kilómetros. Además de los problemas de congestión, el elevado número de vehículos en circulación tiene serias repercusiones en la salud pública”, se indica. El PIMUS también advierte que las fuentes móviles son responsables de 87.3 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono (CO), de 61 por ciento de dióxido de nitrógeno (NO2) y de 48 por ciento del carbono negro (CN) en el AMG, donde en 2023 se contabilizaron 203 días con mala calidad del aire. En cuanto a seguridad vial, de 2019 a 2022 cada día, en promedio, falleció una persona y cuatro más resultaron lesionadas por hechos de tránsito; motociclistas, peatones y ciclistas fueron las principales víctimas
“En Jalisco estos siniestros viales son la primera causa de muerte en niñas y niños de los uno a 14
DOBLE PROBLEMA. La insuficiencia de unidades provoca que las existentes presenten saturación.
FUERA. El IEPC comenzó ayer el proceso de extinción de ambos partidos.
PESE A RECURSOS
pesar de que interpusieron medios de impugnación, Hagamos y Futuro van a desaparecer como partidos, ya que los juicios no cambiaron los resultados del pasado proceso electoral. Así, ninguno alcanzó el porcentaje mínimo de 3 por ciento en las elecciones de munícipes, diputaciones y gubernatura.
Por ese motivo, en la décima primera sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), realizada ayer, se aprobaron los proyectos de acuerdo relativos a la pérdida de registro, con lo que inicia el proceso para su extinción.
La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, apuntó que el comienzo del proceso materializa la votación pasada.
Hay 135 colonias prioritarias para construir banquetas
■ Ayer, en sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), las alcaldesas y alcaldes del AMG aprobaron la actualización del PIMUS, plan que integra objetivos, metas, ejes y medidas para mejorar la seguridad vial, la conectividad y accesibilidad. Durante la presentación del plan, las autoridades metropo-
años, y la sexta causa en todos los grupos de edad”, añade. Por los temas referidos en el PIMUS se establecieron como metas aumentar a 100 por ciento la suficiencia de cobertura del sistema de TP en el área urbana, reducir 60 por ciento el uso del transporte particular y disminuir 100 por ciento el número de personas fallecidas por siniestros viales, entre otras.
CUIDADOS, PRINCIPAL MOTIVO DE MOVILIDAD
Entre los hallazgos del plan también se resalta que la principal razón por la que la ciudadanía se mueve en el AMG es para cuidar de ella y de otras personas. En total, 38.7 por ciento tiene ese motivo. Otro 35.4 por ciento se mueve por
litanas destacaron que existen 135 colonias prioritarias donde se identifica la necesidad de construir, conservar y mejorar banquetas, identificadas a partir del diagnóstico, ya que 35 por ciento de los frentes de manzana del AMG no cuenta con banquetas. Ilse Martínez / Guadalajara
trabajo; 13.4, para estudio; 10.3, por algún motivo recreativo o de convivencia, y 2.3 por ciento, por otra razón.
De las personas que se mueven en auto, 63.8 por ciento es hombre y 36.2 por ciento. En contraste, de los habitantes que se mueven en transporte público, 55.5 por ciento es mujer y 44.5, hombre.
En las conclusiones se resalta que hay que mitigar la tendencia a la motorización; que el transporte público jugará un papel fundamental en reestructurar el reparto modal, y que es crucial adoptar nuevos estándares de diseño y operación que consideren las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad y la movilidad del cuidado.
Jalisco secunda a Alfaro y
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco tuvo ayer representación en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde pidió que haya más recursos para el estado. Como argumento de su pronunciamiento, la presidenta del partido, Laura Haro Ramírez, retomó el discurso del gobernador Enrique Alfaro Ramírez que señala que Jalisco aporta 8 de cada 100 pesos de la economía nacional y recibe sólo 2 de cada 100 pesos del presupuesto federal. La lideresa tricolor lamentó que Jalisco reciba menos recur -
EN EL ESTADO. Haro apuntó que se necesitan recursos para rehabilitar las carreteras federales.
sos para inversión pública que, por ejemplo, Tabasco. “Solamente se están destinando
“En una democracia la desaparición de un partido político nunca es una buena noticia; sin embargo, el sistema de representación democrática que nos hemos dado en México deja en manos de la ciudadanía la decisión de que una fuerza política subsista y el acuerdo que estamos por tomar, quiero ser muy clara, no es más que la materialización de la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 2 de junio”, indicó.
En consecuencia, ambos partidos pierden todos los derechos y prerrogativas que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Jalisco, el Código Electoral del Estado de Jalisco, la Ley General de Partidos Políticos y demás normatividad aplicable.
Aun así, Hagamos y Futuro deberán cumplir las obligaciones que en materia de fiscalización establecen la Ley General de Partidos Políticos, el Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral y demás normatividad aplicable hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio.
El instituto dará aviso de ambos acuerdos a los partidos políticos registrados y acreditados, así como a las personas interventoras designadas por el consejo general, las cuales serán las encargadas del proceso de extinción de ambas instituciones.
pide más recursos federales
13 mil millones de pesos en temas de gasto de inversión, si lo contrastamos con Tabasco, nuestros hermanos tabasqueños, que les mandamos un gran abrazo ante esta crisis de inseguridad que se está viviendo, pero solo por contrastar, Tabasco recibirá 10 veces más presupuesto en gasto de inversión que el que va a recibir Jalisco, no tenemos claridad cuáles son los criterios para que hoy el cuarto estado más poblado de nuestro país, como lo es Jalisco, reciba 10 veces menos que Tabasco”, dijo. Puntualizó que se requiere dinero para rehabilitar las carreteras federales del estado, ya que Jalisco ocupa el primer lugar en muertes por accidentes viales. Además, se dijo sorprendida por la nula inversión
para proyectos de movilidad masiva en la ZMG de cara a la Copa del Mundo 2026, de la que Jalisco es sede. Haro Ramírez estuvo acompañada por presidentas y presidentes municipales del PRI en Jalisco: Liliana Padilla, de Atotonilco el Alto; Juan Osorio, de Atoyac, Gabriel Domínguez, de Villa Purificación; Amanda Albarrán, de Mazamitla; Ricardo Hernández, de La Barca; Alma Gabriela Rodríguez, de San Gabriel; Hilda Díaz, de Huejúcar; Aricela López, de Santa María del Oro; Gema Livier Lara, de Totatiche; Margarita Villalobos, de Teocaltiche, y Esmeralda Huerta, de Villa Guerrero. También acompañaron a la dirigente diputados locales y Rubén Moreira, coordinador de diputados federales del PRI.
millones de pesos.
SEJ
Por frío, prevén ausentismo de alumnos
● Una vez que comiencen a presentarse enfermedades por la baja de temperaturas, en las escuelas habrá un ausentismo del alumnado de entre 3 y 5 por ciento, avisó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
“En temas de enfermedad se va evolucionando, en tiempos de calor son más (enfermedades) digestivas, (pero) en tiempos de frío tenemos ausentismo por supuesto por temas respiratorios y en el caso del dengue, no repercutió. El porcentaje de ausentismo ronda entre el 3 y 5 por de manera ordinaria y eso no se ha incrementado”, explicó.
Anticipó además que durante la temporada de frío se buscará que las escuelas adecuen o flexibilicen el uso del uniforme para priorizar la asistencia con prendas abrigadoras.
“Las temperaturas cuando bajan dan ocasión a que los uniformes se puedan flexibilizar agregando más prendas para que se puedan proteger los niños”, agregó.
Finalmente, precisó que el periodo vacacional de invierno comenzará el 18 de diciembre y el regreso a clases será el 9 de enero. Nancy Ángel
18,066 CASOS
Jalisco suma 27 muertes por dengue
● Ayer se actualizaron los datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue hasta la semana epidemiológica 47 y Jalisco sumó una muerte más, con lo que llegó a 27 en el año. La última muerte fue confirmada por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, pero habría ocurrido en semanas anteriores y se registró en fechas recientes.
En cuanto a incidencia, tan solo en la última semana se confirmaron 896 nuevos casos, con lo que el estado suma ya 18 mil 66 confirmados. Del total, 9 mil 249 corresponden a dengue con signos de alarma y dengue grave y al menos 8 mil 817 a dengue no grave.
Los datos de la Federación también indican que Jalisco se encuentra aún en el primer lugar por mayor número de personas enfermas, así como en el quinto sitio nacional por la mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, posicionándose solo por debajo de Colima, Nayarit, Morelos y Baja California Sur. Nancy Ángel
HOY Arranca foro sobre presupuesto 2025
● La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez adelantó que este jueves 28 de noviembre inicia el foro Escucha tu presupuesto 2025 en el Congreso de Jalisco para definir ajustes al proyecto presupuestal de la entidad.
En el ejercicio participarán organizaciones de la sociedad civil y relacionadas con el rubro de la salud, de personas con cáncer, diabetes y adicciones.
“Vamos a recibir algunas organizaciones que nos pidieron espacio para platicar sobre esto, que les expliquemos qué presupuesto tenemos para el tema de adicciones; por ejemplo, el tema de salud mental son organizaciones muy puntuales de temas que regularmente no se ponen en la agenda pública y que pocas veces son muy visibles”, indicó.
La discusión formal del presupuesto se prevé para después del 6 de diciembre, cuando tomará protesta el gobernador electo Pablo Lemus Navarro. Ilse Martínez
CONCLUYE ENTREGA DE COMPUTADORAS A DOCENTES
● EN LA CIUDAD. El gobierno de Jalisco informó que ayer concluyó la entrega de equipos de cómputo a maestras y maestros de todo el estado en Tlajomulco de Zúñiga, donde se otorgaron mil 591 Chromebooks. Las y los docentes beneficiados imparten clases frente a grupo en educación especial, preescolar, primaria y secundaria. En total, durante 2023 y 2024 se entregaron 44 mil 632 equipos de cómputo en todo el estado. Redacción
Renta de camiones costará 878.2 mdp
La empresa ganadora es Peon, SF SAPI de CV, la cual proporcionará las unidades en conjunto con Bansi, SA; a partir de enero se les pagarán 28.7 mdp cada mes
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de Guadalajara emitió ayer el fallo de la licitación nacional para el arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura en el Municipio, proceso que ganó la empresa Peon, SF SAPI de CV, en conjunto con Bansi, SA, y que costará 878 millones 223 mil 628 pesos de pesos en los próximos dos años y medio. El arrendamiento contratado responde a la decisión del Municipio de no extender 15 años más la concesión a Caabsa Eagle, empresa a cargo del servicio de recolección en Guadalajara. Según el calendario de pagos, de enero de 2025 a junio de 2027 se le dará a la empresa un monto mensual de 28.7 millones de pesos (mdp); en diciembre de 2024 será de 14.3 mdp. Los otros dos proveedores participantes en el proceso fueron Value Arrendadora, SA de CV, y la empresa MIPYMEX, SA de CV, quienes presentaron propuestas por 933 millones 093 mil 622 pesos y 830 millones 091 mil 26 pesos, respectivamente.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció ayer a cinco nuevos perfiles para áreas de lo que será su administración. Uno de ellos es Gerardo Ascencio Rubio, quien será el próximo secretario de Cultura. Anteriormente, de 2015 a 2021, fungió como director de Cultura en Zapopan, mismo puesto que desempeñó en Guadalajara de 2021 a 2022 para posteriormente fungir como coordinador de Proyectos Especiales en la dependencia tapatía. Ascencio Rubio adelantó que promoverá la promoción de la actividad cultural comunitaria, políticas públicas con otras instancias de gobierno, fortalecimiento del sistema de becas de apoyo para creadores, impulso a la Universidad Cultural del Estado de Jalisco, entre otras acciones. Lemus Navarro también anunció a Fabiola Loya Hernández como la próxima titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), quien señaló que trabajará con base en cuatro ejes: prevención, atención, sanción y vigilancia, y la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
EL TOTAL. El ayuntamiento rentará 160 camiones recolectores de basura ante el fin de la concesión con Caabsa.
De acuerdo con el fallo, Value no cumplió con requisitos técnicos, mientras que MIPYMEX no cumplió administrativa ni técnicamente para la partida única con la totalidad de requisitos de carácter legal, administrativos y técnicos.
El Ayuntamiento de Guadalajara compartió que, por unanimidad y sin observaciones de ninguno de los participantes, los integrantes del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios emitieron el fallo de la licitación pública nacional.
El coordinador de Administración e Innovación de Guadalajara, Abraham Maciel Montoya, explicó que en este proceso se basaron en la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios.
“El proceso se llevó en total apego a la norma, en cumplimiento estricto a los plazos que se establecen en dicha norma para llevar a cabo la recepción
de preguntas, para la junta de aclaraciones, el acta de presentación y apertura de proposiciones”, afirmó. Dijo también que en cada uno de los procesos estuvieron presentes los integrantes del comité, conformado por representantes de las diferentes coordinaciones municipales y tesorería y Contraloría Municipal, así como por integrantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, Consejo Mexicano de Comercio Exterior y Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara. También participó el testigo social honorífico Luis Rubén Camberos
El funcionario indicó también que de las tres propuestas presentadas, en dos se detectó la falta de documentación de carácter obligatorio. Finalmente, Maciel Montoya refirió que el proceso se condujo bajo el criterio de puntos y porcentajes y el binario, y que en este caso la empresa ganadora fue la única que cumplió con ambos.
Lemus Navarro anuncia nuevos nombramientos
ÁREAS. Entre los perfiles anunciados ayer está la próxima titular de la SISEMH y el siguiente secretario de Cultura.
La meta, añadió, es consolidar las acciones de la SISEMH como vertebradora de las políticas públicas con perspectiva de género. Lemus Navarro también anunció que la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) será encabezada por Lorena Martínez Ramírez, mientras que Gabriela Aguilar estará al frente del Sistema Jalisciense de
Radio y Televisión, y Fernando Ortega liderará los trabajos del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco.
Por otro lado, adelantó que el gabinete de seguridad será anunciado el próximo miércoles, así como que los mandos actuales se mantendrán durante el proceso de transición y luego comenzarán los cambios.
SALVADOR
MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Guerra comercial
La fuerza de Estados Unidos se hace notar por las reacciones de los mercados y de las calificadoras
Evitar una guerra comercial, de aranceles contra aranceles, es indispensable para mantener la estabilidad económica en México, el crecimiento y la apreciación del peso. Tras la rispidez de las declaraciones de Donald Trump de imponer unilateral y arbitrariamente aranceles de 25 por ciento a todos los productos que desde México entren a Estados Unidos y la fuerte reacción de la presidenta Sheinbaum en el sentido de responder con aranceles a las importaciones del vecino del norte, vino el diálogo.
Apenas ayer sostuvo una llamada telefónica Sheinbaum con Trump, misma que fue calificada por la mandataria mexicana de “excelente”.
Sin que se abordara, al menos no se dijo, el tema arancelario, la conversación fluyó y el mismo hecho de haberse establecido es un triunfo. Aunque se hayan tratado sólo los temas de mayor interés para Washington. “Tuve una excelente conversación (dijo CSP) con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México. También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”.
La estrategia de Trump de amagar con duros golpes en aspectos torales de las otras naciones para alcanzar blandas negociaciones para los temas de su interés parece resultar efectiva, pero habrá que esperar a que oficialmente reaccione a la conversación sostenida con la presidenta de México, quien tendrá que hacer gala de todas sus habilidades y fortalezas (como el respaldo popular del que goza) para mantener enhiestos los intereses fundamentales de nuestro país. Veremos.
AHORROS
La fuerza del imperio se hace notar por las reacciones de los mercados y de las calificadoras. Por un lado, se presiona con embates especulativos al peso y, por otro lado, se reducen las expectativas económicas para México por parte de Moody’s, primero, y Standard & Poor’s. Todos trabajan orquestadamente para servir a la nación económicamente más grande del mundo, pero las condiciones geopolíticas permiten vislumbrar opciones, aun cuando no sean de beneficio inmediato, sí pueden tener peso, como el fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas con China y políticas con Rusia, si Trump se empecina en avasallar nuestra nación.
CINCO MÁS
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Masculinidades de paz
¿Sabía usted que en el mundo una mujer es asesinada cada 10 minutos?
Por situaciones de violencia contra las mujeres, como el feminicidio, que es el límite extremo, es que se haya designado que el 25 de noviembre de cada año como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Sé que hay muchas personas, especialmente varones, que se cuestionan por qué se pone tanto énfasis en la violencia contra la mujer, y no se dedica tiempo a evitar la violencia contra los hombres. Al respecto, es muy importante tomar nota de que las mujeres están expuestas a ser violentadas por el solo hecho de serlo, mientras que la mayor parte de la violencia experimentada por los varones no está ligada con su género, sino con otras circunstancias.
De hecho, es importante que los varones reconozcamos un hecho: en la mayor parte de los casos, son varones quienes agreden a mujeres. No faltará quien recuerde la anécdota de una mujer que golpeó a un hombre, por quién sabe qué, pero es eso, una anécdota, algo llamativo porque es poco frecuente.
Le invito a hacer un repaso: cuando alguien hace referencia a una violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero y cibernético, ¿qué género es el que lleva a cabo esos actos en su gran mayoría? ¿Qué género es el que se beneficia de la trata de personas? ¿Qué género es el que domina en los casos de matrimonio infantil, es decir, cuando uno de los cónyuges es menor de edad? Y en las relaciones de pareja, ¿qué género suele ser el que lleva a cabo el maltrato físico y psicológico, la violación conyugal y hasta el femicidio?
Si usted trata de responder de manera sincera esas preguntas podría coincidir conmigo en que la violencia en contra de las mujeres es un asunto de hombres, en el sentido de que somos quienes la ejercemos, algunos con mayor conciencia que otros, algunos de manera más grave que otros, pero finalmente los hombres tenemos necesidad de aprender a convivir de manera pacífica con las mujeres, para que esta situación cambie. En ese sentido, vale la pena recuperar los esfuerzos que se están llevando a cabo en todo el mundo para que los varones nos demos cuenta de que hay otras formas de vivir nuestra masculinidad. Es decir, se puede ser varón sin necesidad de ser violento. Podemos vivir nuestra masculinidad de manera cooperativa, en vez de querer dominar a los varones y, sobre todo, a las mujeres a nuestro alrededor. También podemos vivirla en contacto con nuestros sentimientos, especialmente aquellos que nos recuerdan nuestra vulnerabilidad, sin que esto implique que valemos menos, aunque así nos lo hayan hecho creer quienes nos criaron. Si aún lo está pensando, le puedo comentar que es más probable que usted y quienes le rodean puedan vivir de manera más satisfactoria si se atreve a vivir una masculinidad compatible con la paz, que construye y acepta.
CONSTRUIR PAZ
GERARDO PÉREZ
gerardpv@iteso.mx
Produciendo alimentos para la paz
El 16 y 17 de noviembre en el Centro de Formación en Agroecología y Sustentabilidad (Cefas, AC) se celebró el 25.° aniversario de la RASA (Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias), constituida para fortalecer la producción de alimentos saludables mediante el cuidado del medio ambiente. Al terminar el desayuno preparado por personas de la Casa del Maíz (San Juan Evangelista, Cajititlán) se organizó un recorrido para conocer las instalaciones. En una esquina se observaba un depósito con agua de lluvia que pretende no verse contaminada por agua con agroquímicos que baja de los alrededores. Se explicaba cómo funcionan los baños secos que separan orina y excrementos para reutilizarlos posteriormente como nutrientes de la tierra. Metros más adelante se enfatizaban las diferencias entre un predio sembrado de agaves, y la variedad de formas y colores de un pequeño huerto sembrado con cebollas, lechugas, rábanos y jamaica. En la parcela sembrada con una especie particular de maíz se comentaba por qué algunas matas estaban señaladas con una marca para ser seleccionadas como las mejores según ciertas características: tamaño de la planta, posición de la mazorca, color de las hojas, cantidad de mazorcas
La RASA muestra con sus acciones la importancia del trabajo colectivo y permanente; los equilibrios dinámicos que demandan el cuidado de la naturaleza, el campo y el paisaje
por planta, tamaño de los granos…, y por qué es necesario sembrar maíz junto al frijol y la calabaza para mantener el equilibrio ecológico. De regreso al salón de usos múltiples los fundadores de la RASA enfatizaban los cuidados que se deben tener para que el maíz no se eche a perder por falta de secado, la importancia de considerar los ciclos de la Luna en todo el proceso de siembra y cosecha, la necesidad de dejar descansar la tierra para no usar agroquímicos, la relevancia de estar todos los días al cuidado de la milpa por ser alimento fundamental de la dieta mexicana…
En el intercambio de se-
millas, una de las actividades centrales en las asambleas de la RASA, una señora compartía con lágrimas en los ojos lo que significó para ella ver crecer una especie de maíz muy grande y muy blanco, un joven de Mezcala mostraba los diseños gráficos que están haciendo para fomentar la piscicultura, otro joven de El Limón (primer municipio agroecológico de México) narraba el robo que sufrieron en la milpa comunitaria que sembraron en un lote baldío. Para finalizar el intercambio mencionaban el homenaje que se hizo a los fundadores de la RASA y de cómo se están organizando para hacer el relevo generacional de estos cuidadores del maíz. La paz con el planeta no solo se hace en las cumbres internacionales como la COP29. La RASA muestra con sus acciones la importancia del trabajo colectivo y permanente; los equilibrios dinámicos que demandan el cuidado de la naturaleza, el campo y el paisaje; la necesidad de producir nuevas herramientas de bajo costo; la urgencia de reducir la desaparición de especies de las que ignoramos las funciones ecológicas que desempeñan… Frente a los cambios políticos que actualmente vivimos hay que seguir haciendo lo que sabemos: producir lo necesario para la sustentabilidad que permita satisfacer las necesidades de todos.
qp@ntrguadalajara.com
En abril de 2024, el gobernador Enrique Alfaro presumía que, de acuerdo con una encuesta del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo en el Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), el transporte público en Jalisco estaba aprobado con 8.1. Incluso, aseguraba que después de cinco años de trabajo “muy duro”, el proceso de transformación se notaba en la satisfacción de los usuarios. Además, comparaba: en el sexenio anterior se evaluaba el servicio con 5.6, peeeeeeroooo en su administración, uf, eso quedó atrás. Ahora, ocho meses después, nos acordamos de aquella frase coloquial: Sí, Chucha, ¿y tus calzonsotes? Jajajaja… ay, perdón…
Y es que, según la más reciente actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) del Imeplan, casi 40 por ciento de la zona urbana metropolitana tiene algún nivel de insuficiencia en el transporte público; esto es, ahí la “demanda supera la capacidad de servicio”. La calificación que dio la encuesta de abril pasado al servicio no fue creíble para usuarios consultados, y si se aplicara de nuevo una encuesta metodológicamente seria, tengan por seguro que no lo evaluarían con ese disque 8.1, sino lo real: ¡mucho menor!
v v v
Los nuevos integrantes de la administración estatal próxima los dio a conocer el gobernador electo Pablo Lemus. A la Secretaría de Cultura va Gerardo Ascencio Rubio; a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya Hernández; al frente de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco estará Lorena Martínez y en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Gabriela Aguilar Quien repite en el cargo como titular del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo, Code Jalisco, es Fernando Ortega Ramos, de quien en el medio deportivo refieren ha hecho buen trabajo, de ahí que continuará. Quedan menos de dos semanas para que asuma funciones el nuevo gabinete. Entre otros cargos faltan los relacionados con educación y seguridad, entre otros relevantes. v v v Los grupos criminales en Jalisco pueden hacer y deshacer a plena luz del día o en la oscuridad de la noche, sin que nadie les diga absolutamente nada. Y menos los detenga. La mayoría, dirían en el barrio, se pelan o escapan. Ellos y ellas mandan; ellos y ellas dicen quién sí y quién no puede hacer tal o cual cosa en el territorio sobre el que tienen gobernanza criminal, no reconocida por el gobierno estatal. Esto provoca que las desapariciones estén a la orden del día. En Jalisco, estos grupos criminales desaparecen personas para, entre otros patrones de operación, exigirles información que podrían o no tener y, para obtenerla, utilizan medidas de violencia extrema. Todo, para mantener el control de su territorio, como revela análisis hecho por periodistas y académicos.
Si alguien se mete a vender droga sin autorización, por ejemplo, lo desaparecen, y si no dan con él, desaparecen a quienes tal vez lo conozcan para que den información de dónde está e ir por él. Sin que la autoridad se dé cuenta, se quiera dar cuenta o haciendo como que se da cuenta, pero sin proceder… v v v
En el Poder Judicial del Estado ven venir la cimitarra marca 4T. Jueces y magistrados o renuncian o se preparan para contender en las elecciones judiciales.
VERIFICACIÓN
Canales, vs. paquete 3x1 y presenta propuesta
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La diputada Yussara Canales González presentó ayer una contrapropuesta al llamado paquete 3x1, el cual incluye un pago único para el refrendo, la verificación vehicular y un reemplacamiento. En rueda de prensa, la legisladora del Verde Ecologista de México criticó que el paquete planteado por el gobernador electo Pablo Lemus Navarro contempla un incremento de 17.3 por ciento en el costo del refrendo, el cual pasaría de 767 a 900 pesos. Además, limita el descuento por pronto pago a solo un 5 por ciento y elimina los beneficios para los propietarios de vehículos híbridos.
Por ello planteó mantener el precio del refrendo en 767 pesos, como se estableció en 2024, y evitar el aumento del 17.3 por ciento, así como restaurar los descuentos del 50 por ciento para los vehículos híbridos e incrementar la rebaja por pronto pago a 10 por ciento para quienes paguen su refrendo en enero.
Ante la contrapropuesta de Yussara Canales, la diputada emecista y presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, Gabriela Cárdenas Rodríguez, reviró al planteamiento.
“Entiendo que se esté tratando este tema por el medio ambiente; sin embargo, es muy lamentable que se esté tratando de desinformar a las y los jaliscienses sobre este programa y este compromiso que se está honrando al poner este paquete de 3x1 de refrendo, reemplacamiento y verificación sin multas ni operativos”, dijo la emecista.
Además, señaló que en este tema se están haciendo posicionamientos que son erróneos.
GRATUITA
UdeG lanza campaña de esterilización a mascotas
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El próximo 7 de diciembre el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) llevará a cabo la segunda jornada anual de esterilización de perros y gatos. Es gratuita. El cupo disponible será para 100 mascotas y entre los requisitos se encuentran que el animal esté sano y cuente con su esquema de vacunas completo; en el caso de las hembras, se pide que no estén en gestación ni en celo.
“Cuando hablamos de esterilización, en el caso de la castración de los machos es el retiro de los testículos y en el caso de las hembras se retiran los ovarios y el útero, esto con la intención de que reproductivamente ya no sean viables”, recordó la coordinadora de Enseñanza del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies (HVPE), Rebeca Aurora Granado.
Por su parte, el responsable del Área de Imagenología del HVPE, Jorge Alan Hernández Romo, agregó que el registro de mascotas puede realizarse a través del WhatsApp del hospital (33 2764 7028), en el que además se podrá generar una cita de revisión que se llevará a cabo entre el 2 y 3 de diciembre.
FECHA. Las jornadas de esterilización se realizarán el 7 de diciembre.
SEDE.
Destacan eficiencia en informe judicial
El titular de la institución en Jalisco, Daniel Espinosa Licón, resaltó ayer el avance en los juicios en línea
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
n el informe 2024 del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), el presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, presumió que la eficiencia judicial, la justicia presupuestal y la innovación fueron los tres ejes de su gestión al frente de la institución.
A días de que deje de liderar el Judicial, destacó el avance en los juicios en línea implementados a partir de mayo de 2023.
“El juicio en línea es la solución a todos los problemas del Poder Judicial”, refirió el magistrado presidente del STJEJ; sin embargo, hizo un llamado a que abogados y abogadas utilicen esa vía, ya que desde que arrancó se han recibido 137 mil demandas tradicionales y apenas 2 mil 250 demandas en línea.
“Estamos al 100. Hoy estamos listos para arrancar el nuevo sistema de justicia conforme lo regula el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Es un proyecto federal que en abril del 2027 tiene que haber una nueva justicia. Todas las audiencias civiles y familiares tienen que ser orales”, añadió al
Justifican falta de juzgados
■ Luego de que NTR diera cuenta de la poca construcción de juzgados en el Judicial de Jalisco pese a contar con un mayor presupuesto desde 2023 y ante la saturación de casos, Daniel Espinosa Licón aceptó que se necesitan más espacios de este tipo, principalmente en materia familiar, pero justificó su falta.
“Nos cuestionan y (dicen): ¿por qué no lo promueves el siguiente año? (Para) construir instalaciones tenemos dinero. El problema no es construir, el problema es crear una nómina de jueces y todo el personal para que esté trabajando en el juzgado. Cuesta 2 millones al año el
rendir el informe en las instalaciones del STJEJ.
ÚLTIMO RECURSO VS. REFORMA JUDICIAL
Por otro lado, el magistrado presidente informó que al STJEJ le desecharon una controversia contra la reforma judicial aprobada hace unas semanas a nivel federal, por lo que trabajará en una reclamación contra ese desechamiento; sin embargo, si el sentido no cambia, sería el último recurso y solamente quedaría interponer una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Si esto ocurre, se deberá presentar un proyecto al Congreso local antes de que venza el plazo, en marzo próximo, para armonizar la Constitución local con la reforma federal y que ésta aplique a los juzgadores y magistrados de la entidad
CONTINGENCIA Y TRES PRECONTINGENCIAS
IRRESPIRABLE. La Semadet recomendó a la población evitar actividades al aire libre.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA A yer el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) acumuló cuatro episodios de mala calidad del aire: una contingencia atmosférica fase 1 en Las Pintas y tres precontingencias en Miravalle, Country y Santa Fe. Todos seguían activos al cierre de esta edición. Temprano, a las 7 horas de ayer, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó dos precontingencias en las estaciones Las Pintas y Miravalle por registrar 141
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Heredan diputados reducción de nómina
Los diputados locales de la 64.ª Legislatura heredaron la propuesta de reducción de nómina, que no pudieron ejecutar sus antecesores, y ahora no pueden ni deben hacerse los desentendidos.
Reconocemos que ellos no fueron los de la propuesta porque aún no entraban en funciones, ni siquiera imaginaban estar en el cargo, pero eso no les quita la responsabilidad compartida al formar parte de la misma institución.
mantener un juzgado. Ese presupuesto no lo tenemos”, indicó Espinosa Licón. Sostuvo además que el dinero está etiquetado exclusivamente a infraestructura y no se puede ejercer para crecer personal en la institución, por lo que pidió al Congreso de Jalisco que legisle al respecto.
“Necesitamos que nos quiten un candado de que ese presupuesto constitucional solamente lo podemos ejercer en infraestructura. Necesitamos ejercerlo en cualquier otro rubro que sea necesario para el Poder Judicial, en este momento crear juzgados familiares”. Ilse Martínez / Guadalajara
Estamos al 100. Hoy estamos listos para arrancar el nuevo sistema de justicia conforme lo regula el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”
DANIEL ESPINOSA LICÓN
TITULAR DEL PODER JUDICIAL DE JALISCO
Por otro lado, recordó que el próximo 13 de diciembre es el último día hábil del año judicial y ese día habrá elecciones para elegir al siguiente presidente o presidenta del Supremo Tribunal de Justicia. “Son 33 candidatos y candidatas potenciales, todos pueden ser candidatos”, añadió.
y 122 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca); sin embargo, la de la primera escaló a contingencia fase 1 a las 14 horas al sumar 153 puntos. También a las 2 de la tarde se activó la precontingencia en la estación Country. A esos eventos se les suma la precontingencia activa desde el 21 de noviembre en el área de influencia de la estación Santa Fe. En todos los episodios activados las partículas menores a 10 micras (PM10) fueron el contaminante predominante, las cuales se acumulan en gran cantidad por factores meteorológicos, pero principalmente por procesos de combustión de diésel y gasolina durante las horas de tráfico, quemas de predios rústicos y agrícolas, quema de pirotecnia no controlada y suspensión de polvos en las calles. Durante estos eventos la Semadet recomienda a la población evitar actividades al aire libre; cerrar puertas y ventanas para evitar el paso de los contaminantes; evitar el uso del automóvil; utilizar cubrebocas; mantener en interiores a infancias, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias, y prohíbe realizar cualquier tipo de quema o fogata.
Es un pendiente heredado que sería ilógico justificar diciendo que no es suyo o que no les toca porque son el mismo ente público, y el problema de una nómina obesa y la falta de una reingeniería administrativa no desaparecieron con la salida de sus antecesores.
Estos problemas podrían perseguirlos durante los tres años que estarán en el cargo si no toman cartas en el asunto.
Esta Legislatura, la 64.ª, apenas está en la contratación de personal, es el momento justo de hacer la pausa y reflexionar si quieren continuar el legado de una nómina obesa.
El personal supernumerario se estaría apenas contratando y es en este momento cuando podrían marcar la diferencia si hay voluntad política para hacerlo.
Ahora los nuevos coordinadores parlamentarios, la Junta de Coordinación Política, es la que está obligada a pronunciarse sobre el tema porque están en el momento decisivo de señalar si van a entrarle al tema o si lo van a batear con las consecuencias políticas que esto implica.
Si analizamos la nómina con la que empezó la legislatura sólo se le pagó al personal de base en la primera quincena de noviembre, no hay ningún supernumerario contratado.
Por esta razón señalamos que es su responsabilidad regresar la nómina obesa si no deciden poner restricciones a la contratación de su personal supernumerario, y se van como sus antecesores abultando la nómina.
La legislatura pasada terminó con una plantilla laboral entre fijos y eventuales de casi mil personas, y la recién nombrada debe buscar la manera de reducir ese número porque como dicen “le toca”. Aquí es donde veremos si una vez más los compromisos políticos de plazas a los amigos, los familiares y otros compromisos resurgen como ocurre con cada legislatura o si en realidad buscan ser diferentes. Aunque cuando se trata de salarios y plazas, todos buscan los mismos beneficios económicos y dudo que quieran ser la excepción.
Antes de comenzar a contratar gente debieron haber repasado el estudio que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que costó casi el millón de pesos para aprovechar las observaciones e implementarlas.
Si esta legislatura contrata igual o más personal sólo estará evidenciando que son iguales o peores que sus antecesores, y que la restructura administrativa no les importa. Que el gasto hecho en el estudio para poner orden fue dinero tirado a la basura, porque no generó conciencia ni creó cambios.
Si nada cambia y todo sigue igual, quiere decir que les interesa seguir con lo mismo sin marcar la diferencia. Éste es su reto interno y están a tiempo.
VAN POR ÚLTIMO RECURSO CONTRA REFORMA FEDERAL
La rendición del informe se realizó en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.
PSICÓLOG@S
BIANCA YURIDIA
ROSAS IBARRA biancarosasibarra @ gmail.com
La mujer es el futuro de la mujer
Y así tendrá que ser, todas hemos de romper el silencio para evitar que nos roben las palabras
Siempre hay que volar alto donde algunos gestos no puedan herirnos, donde algunas personas nunca puedan llegar Alda Merini
Apropósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diré que las mujeres salimos al mundo con una mirada reflexiva y cada vez más consciente para intentar reconstruir una realidad en la que nos sintamos más humanas e infinitamente más libres. Porque debido a la idiosincrasia cultural parece que debemos ganárnoslo. Y así tendrá que ser, todas hemos de romper el silencio para evitar que nos roben las palabras.
El día 25 de noviembre marca el comienzo de la campaña Únete de la ONU, la cual comprende 16 días de activismo y concluye el 10 de diciembre, fecha que coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos. La estrategia tiene como finalidad visibilizar la urgencia de atender el tema, revitalizar los compromisos y exigir responsabilidad y medidas concretas a los responsables de la toma de decisiones.
En éste 2024 el lema es “Cada 10 minutos una mujer es asesinada #NoHayEscusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”.
Ante ese enunciado, hay que recordar que en 2023 alrededor de 51 mil mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia, según la ONU.
Pero la violencia hacia ellas también tiene otras formas: “Iba cruzando el callejón y tuve que escuchar comentarios obscenos y groseros de un hombre mientras yo pasaba”. Mujer de 33 años. Testimonio anónimo.
“No he tenido novio, estoy gorda, no me gusta mi cuerpo. Mientras estaba en un antro, un chico me hizo comentarios agresivos sobre mi físico”. Mujer de 24 años. Anónimo.
“Tengo una relación con un hombre casado, es 17 años mayor, es mi maestro de la universidad”. Mujer de 31 años. Anónimo.
“Hoy aún es noviembre de 2024, fui acosada por el instructor del gimnasio al que asisto”. Mujer de 41 años. Anónimo.
En palabras de la escritora Virginia Woolf, en la mayor parte de la historia, anónimo era una mujer. Ya sea que escribiera poesía o incursionara en la ciencia.
La violencia hacia las mujeres y las niñas sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, en donde impera la estigmatización y la vergüenza de las víctimas. Si tú que consideras que ellas debieron poner un límite antes, ponerse otra ropa, adelgazar o tener mejores valores, revisa tu contribución a la violencia hacia las mujeres de tu entorno. Es tiempo de romper tus pactos.
● FUEGO. Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) combatieron y sofocaron ayer un incendio en una empresa dedicada a la extracción de manteca que se ubica en la calle Pedro García Conde, en la Zona Industrial; no hubo personas lesionadas. Las llamas se propagaron en un área de 3 por 3 del segundo piso, donde hay materia prima y llantas. En las acciones también participaron bomberos tapatíos. Redacción
Crimen desaparece para obtener datos
UN PATRÓN MÁS EN LA PROBLEMÁTICA
Al analizar las desapariciones de Jalisco, un grupo de especialistas y periodistas detectó que células criminales perpetran las ausencias para lograr información sobre otras personas a las que buscan
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En 2019 un grupo armado irrumpió a plena luz del día en una carpintería en El Salto. Iban en búsqueda del dueño del lugar.
Al no encontrarlo, se llevaron a tres hombres que se encontraban trabajando en el sitio.
Los trasladaron a una casa de seguridad y con uso de violencia extrema buscaron que dieran información sobre el dueño del lugar; por ejemplo, con quiénes se relacionaba y qué hacía. Por fortuna, los hombres fueron rescatados con vida por militares, pero con heridas.
Lo descrito es un ejemplo de cómo los grupos del crimen organizado desaparecen personas con el fin de obtener información sobre otras personas a las que buscan.
Un grupo de especialistas y periodistas que sigue la pista a los patrones de desaparición en Jalisco documentó
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
En las últimas 24 horas ocurrieron cinco homicidios en diferentes puntos de la ciudad. Entre las víctimas hay una mujer.
En la colonia El Bethel, en Guadalajara, un hombre de 41 años que apenas había dejado de platicar con su ex pareja en la casa de ésta fue asesinado a balazos cuando subía a su camioneta. El cuerpo, con cuatro impactos de bala, quedó en la camioneta de marca Honda y estacionada en el cruce de las calles Egipto y Bethdagon. La agresión ocurrió alrededor de las 22 horas del martes.
Después, durante los primeros minutos del miércoles, una joven de 18 años fue baleada en la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque, y luego murió en el hospital. El ataque ocurrió en el cruce Iturbide y Cuyucuata, y se desconoce los motivos de la agresión. Paramédicos llegaron al punto y le ofrecieron atenciones tras verificar que había sido baleada en el cráneo. Luego la trasladaron al hospital, pero su muerte se reportó a las 5:22 horas. En el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco, un hombre de entre 30 y 35 años murió tras recibir tres balazos en tórax y abdomen en el cruce de Villa Barcelona y Villa Fuggia.
DESAPARECIDOS. En esta dinámica de desapariciones hay “informantes forzados”, pero también “víctimas equivocadas”.
una serie de hechos similares ocurridos en el estado y que retratan un modelo de desaparición múltiple o masiva, entre ellos uno ocurrido en Chapala en junio de 2020.
En ese entonces se registró la desaparición múltiple de jóvenes en distintos hechos, pero llevados a una misma casa de seguridad. Se presume que con uso de violencia extrema se les pidió informar sobre un vendedor de drogas fuera del círculo del grupo que perpetró las desapariciones. Afortunadamente la Fiscalía del Estado (FE) logró liberar a ocho jóvenes con vida en esa ocasión.
A dichas víctimas el grupo de especialistas y periodistas les catalogó como “informantes forzados”, pero no son las únicas, ya que también documentó “víctimas equivocadas” en la misma dinámica de desapariciones.
Uno de esos casos está enmarcado en una sentencia emitida en agosto de 2023. En ella se describe cómo un hom-
bre fue desaparecido porque lo confundieron con otro de apodo El Bebé En su testimonio la víctima mencionó que lo golpearon con una tabla en una casa donde estaba cautivo con la finalidad de que les confirmara que él era la persona a la que buscaban, pero al final fue liberado cuando otro grupo llegó con la persona a la que sí le apodaban El Bebé Dichas “confusiones” se generan porque “estos grupos actúan siguiendo instrucciones de jefes o cabecillas que no suelen participar en la privación de la libertad y delegan esa tarea en sus subordinados. En ciertos casos, esta separación entre quien ordena y ejecuta crea un problema singular de agente principal: quien actúa no conoce a las potenciales víctimas y quien sí las conoce no interviene directamente”, describe el documento liberado este miércoles por el grupo de investigación.
EN CUATRO MUNICIPIOS
Asesinan a 5 en la metrópoli; entre víctimas hay una mujer
MADRUGADA
Roban 26 armas a grupo auxiliar
● Al Grupo 38 de la Policía Auxiliar le robaron la noche del martes 24 armas cortas de diferente calibre y dos largas en sus instalaciones ubicadas en la colonia Alcalde Barranquitas, en Guadalajara. La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) confirmó el robo y señaló que se trata de una corporación auxiliar de origen privado.
Fue en la madrugada cuando cuatro sujetos encapuchados amagaron a los tres policías que estaban en las instalaciones ubicadas en Maestros y Brillante. Luego los amarraron y los encerraron en el baño.
De esa forma los delincuentes tuvieron tiempo para llevarse las armas y luego huyeron en uno de los vehículos de sus víctimas.
Cuando lograron salir del encierro, los policías auxiliares reportaron lo ocurrido a las autoridades. Tras una búsqueda en las inmediaciones, el vehículo que los ladrones se llevaron fue encontrado. Jessica Pilar Pérez
EN BARRANCA
Localizan con vida a desaparecidos
● Luego de tres días de haber sido reportados desaparecidos, ayer Yajaira Judith y Diego Fabián fueron localizados con vida por policías tapatíos en la barranca de Oblatos, en Guadalajara. No obstante, Diego sufrió fracturas de clavícula y de tibia y peroné, y fue trasladado para su atención al Hospital Puerta de Hierro. Yajaira estaba policintundida y fue trasladada al Hospital General Regional (HGR) 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ambos también presentaron un cuadro de hipotermia.
Los jóvenes, ella de 29 y él de 37 años, contaban con una cédula emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) por su desaparición, registrada el 24 de noviembre. Luego de que la localización de ambos se confirmara, la Policía tapatía señaló que los dos cayeron a un risco y que a través de un sistema de cuerdas fueron rescatados con ayuda del helicóptero de la corporación. Jessica Pilar Pérez
QUEDAN PRESOS Vinculan a siete por secuestro
● Siete personas que participaron en el secuestro de un hombre y usaron a una trabajadora sexual para ello fueron detenidos y vinculados a proceso. También se les dictó un año de prisión preventiva. Según la Fiscalía del Estado (FE), los señalados, identificados como Martín O., Luis Rodrigo B., Oscar G., José Luis V., Alfredo Eduardo S., Ernestina Isabel B. y Paola Araceli A., realizaron el secuestro el 15 de noviembre. La víctima, originaria de San Luis Potosí, estaba de visita en Guadalajara por trabajo, contrató a una trabajadora sexual y rentó un cuarto en un hotel cercano a San Juan de Dios. Pero en ese sitio fue secuestrado por varios hombres, quienes pidieron un rescate a su familia, la cual denunció el delito. Posteriormente, policías estatales hicieron un operativo el 17 de noviembre en las calles Suecia y Pavo, en la colonia Moderna, en donde se detuvo a los señalados y se logró la liberación del secuestrado. Jessica Pilar Pérez
EN GDL
Ayudan a menor extraviada
● Una menor de 13 años procedente de Etzatlán llegó a la Antigua Central Camionera para reunirse con su tía, pero no lo logró, por lo que oficiales de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de Guadalajara la ayudaron a encontrarse con su familiar. Tras pedir apoyo, la adolescente fue llevada a las instalaciones de la unidad, ubicada en avenida 5 de Febrero, entre Analco y Dr. R. Michel.
Por la agresión ocurrida cerca de las 4:30 horas de ayer no se detuvo a nadie. Finalmente, durante la mañana de ayer dos hermanos fueron asesinados a balazos en la colonia Colinas de la Primavera, en Zapopan, por un altercado familiar. Uno quedó sin vida en la vivienda ubicada en Latón y Puerto Tampico, y el otro murió en un hospital cuando recibía atención médica.
EN COLINAS DE LA PRIMAVERA. Dos jóvenes de 16 y 18 años de edad fallecieron en Zapopan tras ser atacados a balazos. Fue alrededor de las 11:19 horas de este miércoles cuando la agresión se reportó y, posteriormente, paramédicos acudieron al sitio, donde confirmaron el deceso de un joven de 18 años de edad; tenía una herida en el pecho. Su hermano, de 16 años, murió en el Hospital Santa Ana. Por estos hechos no se detuvo a nadie.
La menor narró que salió de su domicilio, en el rancho La Fuente-Santa Rosalía, en Etzatlán, porque quería venir a vivir con una tía, quien habita en Tlajomulco; sin embargo, no sabía cómo llegar hasta el municipio metropolitano.
Posteriormente, la Policía tapatía ayudó a la menor a contactar a su tía a través de redes sociales, quien luego acudió las instalaciones de la unidad a recogerla. Jessica Pilar Pérez
FESTEJO
Fonsi, con una carrera que creó tocando puertas
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Cerca de concluir la gira por sus 25 años en la música, que ha pasado ya por varios países, el cantante boricua Luis Fonsi recuerda con satisfacción los inicios de su carrera, sin presupuesto y tocando puertas, que le ha llevado a cosechar el éxito como intérprete y compositor.
“Para la gira uso imágenes del comienzo de mi carrera, lo que me obligó a abrir viejos baúles con fotos y videos y ver esa evolución” de la carrera, que comenzó “con un disco que se lanzó sin presupuesto y que siguió poquito a poco, picando piedra y tocando puertas”, señaló en una entrevista virtual con Efe
El autor de Despacito, que cantaba en el popular coro de niños de San Juan, en Puerto Rico, se felicita de haber continuado persiguiendo su sueño luego de que su familia se mudara a Florida, asegura que el esfuerzo valió la pena, pero reconoce que todavía faltan muchas cosas por hacer. “Sigo teniendo la misma pasión”.
En un alto de su gira, Fonsi dedica tiempo a poner su grano de arena en su sueño de que se erradique el cáncer infantil con la campaña de recaudación de fondos del hospital St.Jude (Tennessee), labor que hacen otras estrellas, entre ellas Sofia Vergara.
Hace casi dos décadas, el cantante empezó a levantar fondos para la investigación del cáncer y el tratamiento pediátrico libre de coste para las familias que realiza el St. Jude, y destaca un antes y después tras visitarlo por primera vez, compartir con los niños y sus padres, y escuchar “lo horrible que es que te digan que tu hijo tiene cáncer”.
Recordó que el esfuerzo de recaudar fondos se hace para esta fecha, cerca de la Navidad: “Mientras compramos nuestros regalos, estos niños pasan momentos difíciles. El cáncer infantil no se va de vacaciones. Por eso son importantes las donaciones”, afirmó.
“Ver a un niño sufrir te desmorona, pero por suerte son muchos los que ganan la batalla” dijo, subrayando que la tasa de supervivencia ha aumentado de 20 a 80 por ciento. El artista está a punto de culminar un año en que inició una gira, lanzó un libro de cuentos para niños (UnFROGettable Friends , en inglés) y su disco El viaje que ganó un Grammy Latino en la reciente entrega de premios el 15 de noviembre.
También debutó como actor en la comedia romántica Say a litter prayer, que protagonizó y de la que fue productor, y además fue productor ejecutivo y autor de la banda sonora de la cinta City of dreams , contra la explotación infantil, cuyo tema interpreta.
“Me gustó hacer una película donde la mayoría de los actores y personal son latinos, de salir del estereotipo de papel de latino que nos dan. Una película bonita, romántica, filmada en San Antonio (Texas), y tuve la oportunidad de escribir la música”, destacó.
El puertorriqueño dice estar listo para afrontar los nuevos retos de 2025, cuando culmina la intensa gira de sus 25 años en la música.
FALLECE LA ACTRIZ HELEN GALLAGHER
● ÍCONO. Helen Gallagher, actriz de Broadway dos veces ganadora del premio Tony, falleció a los 98 años el 24 de noviembre en Manhattan, informó el diario The New York Times. Su muerte fue confirmada, pero las causas del deceso sucedido en un hospital no fueron especificadas. Gallagher comenzó su carrera en Broadway a los 18 años y pasó siete décadas mostrando su talento para el baile y la actuación. En 1952, Gallagher ganó su primer Tony y un premio Donaldson por su trabajo en Pal Joey, y en 1971 se alzó con su segundo Tony por su papel en el musical No, no, no, Nanette. Cortesía EFE
Intocable cierra varios ciclos
El grupo recibe tres galardones en Texas agradeciendo sus raíces mexicoamericanas
CORTESÍA EFE
SAN ANTONIO
El grupo tejano Intocable recibió este miércoles tres reconocimientos por parte del gobierno estatal de Texas y de la ciudad de San Antonio, en honor a sus más de 30 años de carrera musical y las contribuciones a la cultura de la región.
Los integrantes de la banda, ganadora de varios Grammy incluyendo este año en la categoría de mejor álbum de música norteña, recibieron además una carta firmada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, celebrando su legado en los corazones y las mentes de sus seguidores.
“Me siento orgulloso de llamarlos hermanos tejanos”, escribió el gobernador republicano en el texto que fue leído en voz alta por un portavoz de la oficina del gobernador en un evento en el Freeman Colliseum.
Además de la carta, los siete integrantes de Intocable fueron nombrados Emisarios de las Musas por la ciudad de San Antonio –un título otorgado en el pasado a artistas como Bon Jovi o Journey– y recibieron la bandera de Texas por
30 AÑOS
parte de la Cámara de Representantes de la ciudad.
El grupo, formado en la ciudad fronteriza de Zapata, a orillas del Río Grande –que hace de frontera natural entre EU y México– ha dedicado tres décadas a fusionar sonidos de tejano/norteño con rock, pop, polka, cumbia y folk.
Esta mezcla es un reflejo de la identidad doble de los siete integrantes del grupo –mexicanos y estadounidenses– y que les otorga una doble responsabilidad, según indicó Ricardo Muñoz, el cantante principal de la banda, en una rueda de prensa antes de recibir los reconocimientos.
“Representamos a las familias tejanas y a las familias que llegaron aquí a Texas desde México y me enorgullece poder representarlas”, señaló Muñoz.
Recibir estos premios por parte de Texas, explicó el artista, es como cerrar un ciclo de una crisis de identidad que
ESPACIOS
Mura lanza convocatoria para artistas emergentes
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Dirección de Cultura y el Museo Raúl Anguiano (Mura), abrió la convocatoria para la primera edición del Programa Parajes: Visionario de Artistas Emergentes. Por medio de un comunicado, el Mura dio a conocer que el objetivo de esta convocatoria es seguir impulsando la escena del arte contemporáneo local y nacional, así como brindar un espacio de diálogo para artistas jóvenes de la ciudad. A través de este programa, el Museo busca generar duplas de trabajo entre artistas de Guadalajara y del interior de la República. “La sala del museo
A TIEMPO. La convocatoria estará abierta hasta las 23:59 horas del 31 de diciembre.
los persiguió durante su carrera: sentir que son muy americanos para México y muy mexicanos para EU. “Este día, con la carta (de Abbott) nos sentimos que we belong (pertenecemos, en español), nos sentimos parte de algo y orgullosos y agradecidos”, subrayó Muñoz, en su spanglish, la mezcla de español e inglés característica de la cultura y la identidad tejana.
Cantarle y honrar esa dualidad en su música, siendo fieles a sus raíces, subiéndose a los escenarios con botas, sombrero y cinturón vaqueros, sigue dando frutos hoy en día.
Su gira de 30 aniversario ha atraído audiencias en todo el país, agotando entradas en Los Ángeles, Houston o Phoenix y su tema Mi Castigo se convirtió su vigésimo No. 1 en la lista Regional Mexican Airplay de Billboard.
PROGRAMAS
Área natural: Radio UdeG hace histórica transmisión
REDACCIÓN GUADALAJARA
La emisora de Radio Universidad de Guadalajara en Ciudad Guzmán, integrante de la Red Radio UdeG, logró un hecho histórico en la transmisión radiofónica al producir tres programas desde el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, el lunes pasado.
Los tres programas, dirigidos por Isabel González, Antonio Solís y Elsa Bravo, estuvieron enfocados en la preservación del área natural, el cuidado de la fauna silvestre que habita la zona y las diversas actividades comerciales y culturales que se viven durante la época en Zapotlán El Grande.
“Este evento histórico tuvo como propósito innovar en la producción radiofónica, demostrando la capacidad de realizar transmisiones desde cualquier punto y destacando la riqueza natural del parque, así como las labores de rescate de fauna silvestre que se llevan a cabo en la región, resaltando la importancia de esta Área Natural Protegida como patrimonio ambiental”, explican por medio de un comunicado.
Andrea Gutiérrez Vargas, subdirectora Regional de Radio UdeG en Ciudad Guzmán, destacó que estas transmisiones son importantes para seguir innovando y experimentando.
“Radio UdeG es para experimentar y ver qué cosas diferentes podemos lograr. Esta transmisión tenía la intención de dar a conocer todo lo que ofrece el Parque Nacional Nevado de Colima desde el lugar, contado desde diversas voces”, dijo.
Tras varias pruebas, en las que el equipo que integra la radio estuvo acompañado de un senderista, se logró localizar el punto exacto donde los pinos y el pico del volcán enmarcaría la transmisión en vivo de los diferentes programas.
Gracias a esta experiencia, la emisora radial en Ciudad Guzmán considera realizar más transmisiones como ésta, con el fin de llegar a todos los puntos de la región Sur del estado, promoverlos y mostrarlos a través de la radio.
A través de sus redes sociales, Radio UdeG enfatizó la importancia de la renovación radiofónica y el transmitir a los escuchas los temas relacionados con la protección ambiental.
ZONAS. El Parque Nacional Volcán Nevado de Colima fue la sede de este evento.
se convertirá en un laboratorio de experimentación en donde los artistas seleccionados podrán desarrollar y presentar sus propuestas bajo la mentoría del Departamento Curatorial del museo, convirtiendo el proceso en un espacio de aprendizaje y retroalimentación”, especifica el documento. El programa está dirigido a artistas emergentes de Guadalajara
y el resto del país, que deseen presentar propuestas innovadoras que dialoguen con la actualidad del arte contemporáneo. Las bases y toda la información se encuentran en la siguiente liga: https://guadalajara.gob.mx/ gdlWeb/#/detalle/2803/Convocatoria-Parajes-Visionario-de-Artistas-Emergentes
RECIBIMIENTO. La agrupación fue catalogada como un ícono de la música y agradecen sus contribuciones a la cultura de la región.
ESFUERZO. El boricua se felicita de haber continuado persiguiendo su sueño.
CORTESÍA
CORTESÍA EFE
Ortega se mantiene al frente del Code
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que Fernando Ortega continuará al frente del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco durante su administración, que comenzará el 6 de diciembre de este año. Ortega, quien ha desempeñado un papel clave en el impulso del deporte en el estado, seguirá liderando la institución para continuar con los proyectos y la promoción de actividades deportivas en Jalisco.
El director es un profesional destacado con una sólida formación académica y una vasta experiencia en el fomento y desarrollo del deporte en Jalisco. Es licenciado en Cultura Física y Deporte por la Universidad de Guadalajara, institución donde también obtuvo una Maestría en Administración. Además, ha complementado su formación con diversos diplomados y cursos, incluyendo su certificación como árbitro nacional.
Su carrera profesional ha estado estrechamente ligada al Code Jalisco, donde ha ocupado diversas posiciones, desde técnico hasta su actual cargo como director General, puesto que ocupa desde 2018.
ÉXITO. Ortega Ramos ha mantenido a Jalisco en lo más alto del deporte.
Dodgers firman al estelar Blake Snell
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Los campeones de la Serie Mundial, los Dodgers, han llegado a un acuerdo con el lanzador, dos veces ganador del Premio Cy Young, Blake Snell, quien se unirá al equipo de Los Ángeles por las próximas cinco temporadas en las Grandes Ligas, anunció el portal oficial MLB.com El acuerdo le reportará a Snell un monto de 182 millones de dólares, lo que le proporcionará un salario promedio de 36 millones de dólares por temporada. Snell, quien publicó una foto de él con el uniforme de los Dodgers en su cuenta personal de Instagram, logró este convenio luego de optar por la agencia libre y dejar sin efecto la segunda temporada del acuerdo por dos campañas y 62 millones de dólares que firmó con los Gigantes de San Francisco antes del inicio de la campaña de la MLB. En este 2024, fruto de las molestias que lo afectaron a inicios de la temporada, Snell se vio limitado a 20 aperturas con los Gigantes, pero en ellas dejó un registro de 5-3, con un porcentaje de efectividad de 3.12.
UN MADRID, SIN PIES NI CABEZA
Kylian Mbappé falla un penalti ante los Reds que pudo levantar a los Merengues, que jugando mal se alejan de los Octavos de Final
OTRO LESIONADO ● Eduardo Camavinga se unió a la larga lista de lesionados del Madrid, tras salir por una molestia muscular
CORTESÍA EFE
LIVERPOOL
i Kylian Mbappé, ni Jude Bellingham, ni la magia de Arda Güler, ni las paradas de Thibaut Courtois. Al Real
Madrid no le quedó ni suerte, ni épica, ni sobre todo futbol para competirle al mejor equipo de Europa. La derrota, lógica, pero no por ello menos dolorosa, deja a los blancos en el borde de un sonrojo histórico: no meterse en octavos de final.
Con seis puntos de quince posibles, el Real Madrid ya está inmerso en la peor fase de grupos de su historia en la Champions League. Para su fortuna, es también la más extensa, por lo que tiene tres partidos por delante para aliviar la herida y meterse, al menos, en la ronda extra de dieciseisavos.
Alexis Mac Allister, animado a llegar hasta la frontal por la escasa telaraña blanca, tiró una pared con Bradley y, frente a Asencio, tejió un disparo cruzado imposible para Courtois. Había caído una pared, una losa mental para el Liverpool, viudo en los últimos ocho choques contra el Madrid, pero este siempre vuelve, y de la nada, Lucas Vázquez, que llevaba se-
Carlo Ancelotti resta importancia a la derrota
■ Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, afirmó que el partido contra el Liverpool “no era determinante”, que conseguirán meterse entre los 24 primeros de la fase de grupos y competirán por la Champions. El técnico italiano habló en rueda de prensa después de que su equipo perdiera este miércoles por 2-0 contra el Liverpool y se quedase prácticamente fuera de entrar de forma directa en los Octavos de Final y con
gundos en el campo, se inventó un penalti ante el ‘torpe’ Andy Robertson. En su momento de redención, Mbappé encaró los once metros y Kelleher le adivinó el lanzamiento. Hablando de losas mentales, Kylian. Mohamed Salah, instantes después, en un penalti muy parecido hecho por Ferland Mendy, replicó el fallo del francés. Esta vez lanzado con pura rabia, la de un hombre que solo sabe lo que es perder contra el Madrid. Su disparo lamió el palo y se perdió, pero sonrió el egipcio.
La ventaja, la inercia y el futbol estaba del lado del Liverpool. Merecía más el 2-0 el equipo de Slot y, cuando Cody Gakpo lo cabeceó en frente de
SALDRÁN CHISPAS EN MONTERREY
Rayados-Pumas,
en el choque más parejo
CORTESÍA EFE MONTERREY L os Rayados de Monterrey recibirán este jueves a los Pumas en un duelo parejo en los Cuartos de Final del Apertura 2024 de la Liga MX. Sergio Canales, tercer mejor goleador del campeonato, liderará el ataque de los Rayados del entrenador argentino Martín Demichelis, quien buscará sacar provecho de su condición para vulnerar a los universitarios de su compatriota Gustavo Lema, en uno de los duelos más esperados de la fase de los ocho mejores del torneo. Con gran aporte de Duarte, los Pumas, cuartos de la tabla de posiciones, presentan la segunda mejor defensa con 13 goles recibidos, seis menos que los regios, quintos de la
EN CASA. El español Oliver Torres es clave en el medio campo de Rayados.
la necesidad de acudir a la ronda extra de Dieciseisavos de Final.
“El partido de hoy no era determinante”, dijo Ancelotti.
“Hay que llegar entre los primeros 24. Llegaremos y competiremos en la Champions, como en los años pasados”. Sobre Kylian Mbappé, que falló un penalti, Ancelotti le pidió que siga luchando y trabajando porque “este momento pasará”. Cortesía EFE
The Kop, la justicia por fin dio la mano a los Reds.
El Liverpool doblegó a su bestia negra, al equipo que le cazó en dos finales de Champions y le expulsó en dos eliminatorias. El principal causante de que, en las nueve temporadas de Jürgen Klopp en Anfield, solo cayera una Champions. Al Madrid, le quedó grande este escenario. Era un temor que existía vista la lúgubre temporada del equipo blanco, pero este miércoles se confirmó. Ahora queda aferrarse a la proeza, a ganar en Bérgamo al Atalanta, al Salzburgo en casa y al Brest, fuera.
Pero esto es el Real Madrid, el equipo que se ha cansado de enseñar que lo que ocurre en noviembre no importa. Solo el que levanta el título en mayo.
clasificación, con cinco dianas anotadas más. Para Demichelis será de vida o muerte ganar en casa; de lo contrario deberá hacerlo el domingo en el partido de Vuelta en los predios de su rival porque en caso de empate en la serie, los Pumas accederán a la Semifinal por haber terminado mejor en la fase regular. Dos horas antes el San Luis del estratega español Domenec Torrent,
sexto de la tabla, recibirá a los Tigres del serbio-español Veljko Paunovic, tercero. Contra los pronósticos, el San Luis de Torrent entró de manera convincente a la liguilla de los ocho mejores, con siete victorias y un empate en su estadio y triunfo sobre los poderosos América y Monterrey; además de empatar con el líder Cruz Azul. El 13 de septiembre perdió 1-0 en la cancha de los Tigres y ahora tratará de superarlos el jueves para ir con ventaja al duelo de vuelta en una final que está obligado a ganar porque en caso de empate su rival accederá a Semifinales.
FIGURA. Blake Snell llega a Dodgers con sueldo millonario.
LIVERPOOL ROMPE RACHA NEGATIVA
DE MALAS. Kylian Mbappé sufrió un descalabro más con el Real Madrid, que sucumbió ante un poderoso Liverpool.
LIGAS MAYORES
CORTESÍA
11.2% EN OCTUBRE; LOGRAN MÁXIMO HISTÓRICO
Luego de dos meses estancadas, en octubre repuntaron impulsadas por las manufacturas.
Exportaciones mexicanas
Firma creación de consejo empresarial
UNIÓN. El sector privado cerró filas con el gobierno al apoyar la estrategia de relocalización desde el Consejo de Desarrollo Económico Regional.
Rechaza México cerrar las fronteras con EU
Llamada. Sheinbaum aclara a Trump que caravanas de migrantes son atendidas aquí
Mientras que el presidente electo de EU, Donald Trump, reveló que Claudia Sheinbaum se había comprometido a detener la migración hacia EU y cerrar “efectivamente nuestra frontera sur”, la mandataria dijo que la postura de México “no es cerrar fronteras”, sino tender puentes entre gobiernos. Sheinbaum y Trump sostuvieron ayer una conversación telefónica, la cual fue considerada por ambos como muy productiva. La presidenta puso énfasis en que las caravanas son atendidas en México previo a que lleguen a la frontera. Dijo que hablaron de seguridad y sobre la campaña para prevenir el consumo de fentanilo.
E. Ortega
Marcelo Ebrard 'NO LLEGAREMOS A LA MESA A PROPONER ARANCELES'
México no llegará a la mesa con EU a proponer aranceles, pues el gobierno está a favor del libre comercio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que esto no invalida lo dicho de que a un arancel sigue otro.
A. Munguía / J. Valdelamar
“Podemos estar tranquilos, (Trump) sólo está elevando la negociación”
Para el cierre del 2024, Banxico elevó su pronóstico de crecimiento de 1.5 a 1.8 por ciento, con perspectivas moderadas para los siguientes años. En su informe trimestral de julio-septiembre, prevé que México crezca 1.2 por ciento en 2025, muy por debajo del estimado de Hacienda. F. Gazcón
PEMEX SE AJUSTA
Suspende nuevos contratos con proveedores de servicios.
PRESUPUESTO 2025 Inician ajustes con recortes al INE, la SCJN, el CJF y el TEPJF.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Guillermo Knochenhauer CONTRACORRIENTE
Nadine Cortés ANTES DEL FIN
Salvador Camarena LA FERIA
Puente de entendimiento. Sheinbaum y Trump ponderan conversación telefónica.
MARCELO EBRARD / Secretario de Economía
CLAUDIA SHEINBAUM
Hay que buscar los mejores abogados en EU
Una probadita del impacto que los aranceles propuestos por Trump tendrían sobre la economía de Estados Unidos se apreció en el comportamiento de las acciones de las empresas automotrices en la bolsa de valores en EU.
El caso más notorio fue el de la empresa automotriz más grande de la Unión Americana, General Motors, cuyas acciones descendieron en casi 9 por ciento el martes. Ayer tuvieron una leve recuperación, pero el impacto en el valor de capitalización de la firma fue del orden de 6 mil millones de pérdida.
En menor grado, pero también vieron deterioros en sus valores Stellantis y Ford, que junto con GM forman las tres grandes de Detroit.
Mary Barra, la CEO de General Motors, señaló hace algunas semanas que, a su juicio, la guerra comercial era un camino hacia el abismo.
Y apenas el 15 de octubre, Suzanne Clark, presidenta y CEO de la que se ostenta como la mayor organización empresarial del mundo, la US Chamber, se sentó junto a la presidenta Sheinbaum, en el ánimo de buscar oportunidades de inversión para Estados Unidos en México.
Ayer, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó en la conferencia mañanera un análisis que señala el impacto que tendrían los aranceles en los precios de las Pick Up de las tres armadoras, con un aumento promedio de 3 mil dólares por unidad.
Otros análisis señalan que, además del impacto en precios, no sería remoto que el conjunto de la economía de Estados Unidos entrara en recesión en caso de una guerra comercial.
Claro, tampoco podemos dejar de señalar que a México le iría aún peor.
Esta evaluación y el hecho de que el anuncio de Trump se haya dado a 1 mes y 23 días de que ocurra su toma de posesión, hacen pensar a Ebrard, que el anuncio de Trump es una invitación a dialogar y negociar… así haya sido planteado al ‘estilo Trump’.
Como ayer le comentamos, en el estilo negocia-
dor de Trump, algo relevante es infundir temor a la contraparte.
El argumento esgrimido por Ebrard ayer, que ya aparecía en la carta de Sheinbaum, es clave: conseguir que sean las propias empresas norteamericanas las que se conviertan en abogados de México.
Sin embargo, Trump no va a echarse para atrás y decir: “me equivoqué, siempre no vamos a imponer los aranceles”.
Por lo pronto, ya se dio un primer paso a partir de la conversación telefónica que ayer sostuvo la presidenta Sheinbaum con Trump, estableciendo puentes de entendimiento.
Como todas las conversaciones que sostiene Trump, va a ser necesario que haya una adecuada traducción de los significados, pues su interpretación es que la presidenta Sheinbaum se comprometió a detener el tránsito de migrantes desde la frontera sur del país.
La presidenta Sheinbaum lo que dijo es lo siguiente: “Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México”.
Es obvio que Trump no va a ser convencido con una llamada y que él va a usar lo dicho en esa llamada para interpretarlo a su gusto.
Reitero que es muy positivo que se haya entablado esa conversación, pero también hay que reconocer que el conflicto sigue abierto.
Por eso es de enorme relevancia tener los mejores abogados en EU.
Y con ello no me refiero a las asesorías legales, sino sobre todo a las organizaciones, empresas y funcionarios que son poderes fácticos en Estados Unidos.
Tener a Trump contra las cuerdas a propósito de lo que le advierten, directa o indirectamente, los líderes de múltiples empresas, muchas de las cuales incluso lo respaldaron en su campaña, es una de las vías para asegurar tener los mejores resultados de esta muy compleja relación.
MEDALLISTAS OLÍMPICOS RECIBEN EL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES 2024
EL PALACIO NACIONAL fue el escenario donde ayer la presidenta Claudia Sheinbaum entregó a 14 destacados deportistas el Premio Nacional del Deporte 2024. Los galardonados principales fueron los medallistas en los Juegos Olímpicos de París 2024, sobre todo Prisca Awiti, quien se convirtió en la primera mexicana en ganar una presea en la disciplina de Judo en una justa olímpica. Otro deportista que destacó fue Osmar Olvera Ibarra, doble medallista en clavados, quien nombró a Sheinbaum Pardo como la capitana de la delegación mexicana en su camino para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El Gobierno de México busca evitar una ‘guerra comercial’ con su principal socio
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Como parte de la negociación con Estados Unidos, México no planea imponer aranceles a la economía que será administrada por Donald Trump a partir de enero próximo.
En entrevista con medios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que no se usará este método de “arancel por arancel”, ello ante la amenaza de imponer un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.
“Podemos estar tranquilos, (Trump) solo está elevando la negociación”, dijo Ebrard en el marco de la ampliación de la planta de Safran en Querétaro, donde aseguró que la idea del presidente electo estadounidense no va a prosperar porque impactaría la propia economía de su país.
Previamente, en la conferencia matutina, Marcelo Ebrard advirtió la potencial pérdida de 400 mil empleos en EU, así como de inflación –por ejemplo un incremento de 3 mil dólares en el precio de una camioneta–, si Donald Trump impone aranceles a México, “se perderían esos empleos y eso lo consulté con las diferentes empresas”, declaró.
El funcionario expuso en Palacio Nacional que las principales empresas afectadas serían las automotrices estadounidenses General Motors, Stellantis y Ford, además de que las importaciones totales en Estados Unidos representan el 12.7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
Por otra parte, detalló la propuesta que México presentará al equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas.
El plan, titulado ‘Propuesta de México: una región próspera y competitiva’, se basa en la estabilidad regional, prosperidad compartida, y competitividad global, con lo que el Gobierno de México pretende guiarse en las negociaciones con Estados Unidos.
En este sentido, el secretario aseveró que ha recibido el respaldo de compañías de los sectores aeronáutico, agropecuario y financiero.
INDICADORES LÍDERES
NEGOCIACIONES
Descarta México responder a EU con aranceles: Ebrard
El secretario de Economía presentó una estrategia para dialogar con el país vecino
LLAMADA
DE PRESIDENTA SHEINBAUM
‘CELEBRA’
PESO CONVERSACIÓN CON TRUMP
La moneda mexicana continuó recuperándose ayer por la noche y cotizaba en 20.41 unidades, con una apreciación de 0.88 por ciento, de acuerdo con Bloomberg
Lo anterior, tras la conversación que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, que calificó como productiva, relacionada con migración y drogas.
“Acabo de tener una extraordinaria conversación con la nueva presi-
SERIEDAD ANTE AMENAZAS
Josh Kagan, asesor especial en Comercio Internacional y Laboral de Kelley Drye & Warren LLP y exrepresentante adjunto de Comercio de EU para Asuntos Laborales, advirtió
denta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ella ha aceptado detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, anotó Trump en sus redes sociales. Agregó que también hablaron sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a los Estados Unidos y también el consumo de estupefacientes en ese país. ¡Fue una conversación muy productiva!”, indicó. Valeria López
que las recientes amenazas arancelarias del presidente electo Donald Trump exigen atención inmediata.
“Ignorar estas amenazas sería un error estratégico. Las empresas deben asumir que estas medidas
El plan
Se presentó la estrategia para contrarrestar las posibles implicaciones que traería a la economía de EU si Trump cumple la imposición de aranceles a México.
Propuesta de México: una región próspera y competitiva
I. Estabilidad regional:
II. Prosperidad compartida:
III. Competitividad global:
Cooperación estratégica en seguridad, migración y gobernanza para garantizar una región confiable y segura.
Crear empleos bien remunerados mediante inversión en infraestructura crítica (fronteras modernas, energía limpia y transporte eficiente).
Las tarifas fragmentan la industria integrada, encarecen la producción y debilitan frente a Asia y Europa.
Se deben optimizar las cadenas regionales de suministro, mantener costos bajos y garantizar que los productos lideren los mercados globales.
tienen una alta probabilidad de ejecución y comenzar a mitigar riesgos desde ahora… Trump ya demostró disposición a usar estos instrumentos legales, y las recientes solicitudes de aranceles adicionales contra China, relacionadas con el tráfico de fentanilo, pueden servir como catalizador para su implementación acelerada”, advirtió Kagan. Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa y miembro del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), subrayó la relevancia de la postura firme y estratégica del país frente a los retos económicos y diplomáticos.
“Me parece muy importante la fortaleza y la seriedad de México para dar respuesta a esto”, afirmó Cadena, enfatizando que, a nivel interno, es crucial que los mexicanos perciban un gobierno sólido y comprometido.
PIDE IP MAYOR COOPERACIÓN Por su parte, la Coparmex planteó que la próxima revisión del T-MEC es una oportunidad para buscar que el acuerdo comercial no solo se mantenga, sino que evolucione al elevar la cooperación entre los tres países.
"Es crucial que México aproveche la revisión del T-MEC prevista para 2026, cuyo proceso iniciará el próximo año, como una oportunidad para elevar el nivel de cooperación comercial y consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo", dijo José Medina Mora, presidente del organismo.
Señaló que tanto sector privado como funcionarios del gobierno, cuentan con la experiencia durante las negociaciones previas del acuerdo comercial con la administración Trump y que el trabajo conjunto permitió superar los retos.
Costos. Ebrard expuso las consecuencias de los aranceles anunciados por Trump.
EFE
Fuente: Secretaría de Economía
La presidenta Claudia Sheinbaum podrá festejar que tiene un alto nivel de aceptación entre la población, como muestran las encuestas de El Financiero, y es un hecho que ganó con holgada ventaja, y el cariño de sus seguidores no tendría porque cambiar en sólo dos meses que lleva al frente de México.
Pero, lo cierto es que el momento que vive el país no es el mejor, y ya las luces que se están prendiendo no son amarillas, sino rojas entre el sector empresarial, si bien por un lado la puesta en marcha del grupo que la joven empresaria Altagracia Gómez coordinará a través del Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización, muchos consideran que es una buena idea para impulsar la creación de mejores empleos que tenemos con Estados Unidos, pero que ya ha habido en el pasado. El Consejo Asesor integrado por mayoría de mujeres, 8 en total y 7 hombres, tiene la representación de los organismos cúpula del sector empresarial, en donde al menos en sus presidencias recordemos que no hay ninguna mujer al frente, y en los cambios que se vienen en estos meses y el próximo, es poco probable que una mujer asuma esas dirigencias, claro ese es un tema aparte a trabajar.
Regresando con el consejo en el que Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) participa y en donde todas las cámaras aplauden que puedan opinar sobre el mejor proyecto en temas de competitividad y coordinación con autoridades gubernamentales, así como la unión que deberán tener ante lo que se viene con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Altagracia Gómez y su reto con los empresarios
Trump, y aunque hay claridad en lo que hará el Consejo Asesor, se olvidan que hay otros frentes abiertos a nivel interno y que parece es el elefante en la sala.
Varios de los empresarios y directivos en corto, no dejan de comentar que ha sido una semana para el olvido, entre la perspectiva negativa de las calificadoras sobre México, las amenazas de Trump, las malas respuestas de la presidenta Sheinbaum de confrontarse, que ya ayer fueron bajadas de tono por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; las luces rojas se prendieron aún más con los dichos en cámaras de que se buscará impulsar la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que para muchos, creen y afirman no es el momento para hacerlo por todo lo que mencioné antes.
En las cámaras se ha visto una andada de declaracionitis sobre el tema, y para directivos de las principales empresas el tema del Congreso es una locura desatada, pareciera que quieren moverle el piso a la Presidenta, pero peor aún perjudican a México.
Lo que menos han dicho de ellos, es que hacen comentarios irresponsables en la semana que el país está enfrentando una marejada por Trump y parece se les olvida que las empresas han visto sus gastos triplicarse en los últimos años entre salarios mínimos, inflación, aumento a las aportaciones para el retiro y una semana de 40 horas aumentaría los costos laborales en más de 18 a 25 por ciento.
Ese tema, varios plantean llevarlos
al Consejo con Altagracia Gómez, y ahí se verá que tanta influencia o poder de convencer a los sindicatos de que no es el mejor momento, esta pelea apenas inicia.
Pemex y la pésima Navidad Más vale que los directivos de Pemex o de Energía no se den una vuelta por Tabasco o Campeche, ya que los ánimos están más que encendidos por el impago de a los proveedores de Pemex que ya les hemos venido platicando. Y es que la protestas en las carreteras de acceso de Villahermosa y Ciudad del Carmen por parte de trabajadores siguen en aumento ante la falta de pago de Pemex a sus proveedores. Las consecuencias han llegado al grado de que empresas prestadoras de servicios como SLB y Halliburton han confirmado la cancelación de las tradicionales fiestas navideñas y posadas de sus empleados. Otras compañías como La Latina, de Adolfo del Valle, han dejado de pagar a tiempo la nómina de sus colaboradores hasta que reciban pago de la paraestatal de Víctor Rodríguez Padilla Paratus Energy Services que maneja a la empresa Seamex Holdings también anuncio que dejó de operar una de sus plataformas de perforación en el Golfo de México.
No hay que olvidar que este lunes el director de producción y exploración, Néstor Martínez, anunció en un oficio a la directora corporativa de administración, Marcela Villegas, que se detienen las contrataciones de abastecimiento, salvo las estrictamente necesarias para la continuidad operativa del negocio.
La pregunta que todos se hacen es cuánto y cuándo Pemex, Hacienda y Energía autorizarán pagar a los proveedores y contratistas, se habla del gran fondo o crédito, pero nada más no hay nada sólido.
Festejo de BanBajío
El Bajío es una de las zonas del país en donde en la época que empezó el Tratado de Libre Comercio se dio un desarrollo importante de las empresas manfufactureras, las cuales en su momento requirieron el apoyo de los bancos, y ahí BanBajío que hoy lleva Edgardo del Rincón se fortaleció. Y parece que fue ayer, pero cumplirá en diciembre sus primeros 30 años de operación, siendo un referente en el financiamiento a las empresas mexicanas, al ser el sexto banco en cartera empresarial y el cuarto en crédito a las PYMES.
Entre los planes está poder originar crédito por 100 mil millones de pesos en los siguientes dos años, con el objetivo de financiar proyectos que impulsen el crecimiento y prosperidad de empresas y familias mexicanas, seguramente con el equipo que tienen lograrán eso y más.
Pagos iguales
No sólo las vendedoras sino también la plantilla de Natura y Avon podrán estar satisfechos ya que lograron eliminar cualquier diferencia salarial de género no justificada en su operación en más de 100 países, incluida Latinoamérica.
De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), entre 2006 y 2023, la igualdad de género avanzó de 64.3 a 68.5 en una escala de 0 a 100. El progreso es lento y a este ritmo tomará 134 años cerrar las brechas de género en el mundo, es decir, hasta cinco generaciones, falta mucho por hacer, pero al menos en algunas empresas se empiezan a dar pequeños pasos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Altagracia Gómez
Néstor Martínez
Francisco Cervantes
Edgardo del Rincón
La elección de Trump no tiene por qué ser perjudicial para México
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los analistas no han cesado de hablar sobre sus temores. Para muchos, su doctrina del "America first" y su política arancelaria es tóxica para el comercio y condena a la Bolsa Mexicana a más caídas. Que no cunda el pánico. A pesar de que los mercados mexicanos se han resentido de la incertidumbre política que ha reinado durante todo el año, hay motivos para desconfiar de las advertencias de los más pesimistas. Se lo explico a continuación.
La reacción inicial del mercado ha aclarado algunos interrogantes. Es habitual esperar caídas tras las elecciones a causa de ideas preconcebidas sobre el vencedor. Sin embargo, las acciones normalmente repuntan tras los comicios, con independencia de quién sea el vencedor. El S&P 500 estadounidense ha subido hasta el final del año en dos terceras partes de las 24 elecciones celebradas desde 1925. Salvo en las cinco ocasiones en que tuvieron lugar durante mercados bajistas prolongados, la renta variable avanzó en 16 de esos 19 intervalos (el 84% de las ocasiones) con una rentabilidad media del 3.6% (en dólares).
¿Cómo es posible? Para la renta variable, la política es solo un factor que ayuda a evaluar las tendencias de incertidumbre. Como ya comenté en septiembre, la aplastante victoria electoral de Morena hizo temer grandes cambios, con
COLABORADOR INVITADO
Ken Fisher
Fundador, presidente ejecutivo y codirector de inversiones de Fisher Investments
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
el consiguiente aumento de la incertidumbre, lo cual explicaría por qué la BMV caía mientras subían los valores estadounidenses. Con todo, esos factores políticos ya son agua pasada, así que el panorama debería despejarse.
En aquella columna también demostré que las acciones estadounidenses suelen escalar en los últimos compases de los años electorales, a medida que las dudas se disipan. Esta tendencia ya se ha confirmado y continúa actualmente.
El segundo mandato de Trump está a punto de comenzar y, si bien la mayoría de los republicanos en el Congreso es exigua, no habrá bloqueo político. Este factor alcista abonaría el terreno para las alzas, pero una mayoría ínfima es lo más cercano a un bloqueo, por ello, la incertidumbre está disminuyendo.
Banxico eleva a 1.8% previsión del PIB para 2024
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Banco de México ajustó al alza la proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2024 y mantuvo sin cambio su previsión para 2025, al advertir que se avecina un escenario de mayor incertidumbre externa acerca de la política económica en Estados Unidos.
Aun así, los pesimistas insisten en que las acciones se acercan peligrosamente al precipicio, convencidos de que las políticas trumpistas son negativas para las economías. Al parecer, han olvidado que ya habían utilizado los mismos argumentos.
En 2016 dijeron lo mismo. En ese momento, Trump asumió el cargo abogando por aranceles para los productos chinos y mexicanos (vinculados a la migración), así como el abandono de las conversaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico y la ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).
¿Qué pasó al final? En los ocho días posteriores a los sufragios, la BMV cayó un 8.2%, tras lo cual inició una racha positiva hasta el final del año, que continuó en 2017 con una revalorización del 10.5% adicional. Por su parte, la renta variable mundial registró alzas tras la votación de 2016 y prosiguió su escalada en 2017. En ese período de tiempo, la bolsa mexicana fue a la zaga de la renta variable estadounidense, pero, en términos generales, las subidas estuvieron lideradas por mercados ajenos al estadounidense.
¿Cómo es posible? Debido a los temores generalizados ante el proteccionismo. Sin embargo, Trump usó esto a su favor para firmar nuevos acuerdos. Es cierto que dio carpetazo a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, pero logró mejorar el NAFTA
Mejoría
poner de mayores datos acotaron el intervalo de estimación del crecimiento para el presente año entre 1.6 a 2 por ciento del PIB.
El banco central prevé que la economía mexicana continuará creciendo a un ritmo moderado en los próximos años. La expectativa se mantuvo en 1.2 por ciento para 2025 y para 2026 prevé un avance de 1.8 por ciento.
ligeramente. Asimismo, alcanzó un acuerdo con China e incluso cerró un pacto migratorio con México. Ni siquiera los aranceles resultaron especialmente lesivos. De hecho, la deslocalización de la producción de algunas empresas a México brindó una sorpresa alcista.
Muchos creen que ahora que Trump anuncia a bombo y platillo aranceles del 10% a todas las importaciones, la cosa será diferente. Sin embargo, la ley solo permite a los presidentes imponer estas cargas de forma unilateral en situaciones de seguridad nacional o de manipulación de divisas. Un arancel global, pues, resulta difícil de conciliar con esa restricción, por lo que cualquier intento en ese sentido seguramente se enfrentará a un sinfín de demandas.
De este modo, aprobar cualquier ley tan controvertida en un Congreso dividido será casi imposible.
Fíjese en lo sucedido en los dos últimos años: los republicanos destituyeron a su líder de la Cámara de Representantes a mitad de mandato, les costó ponerse de acuerdo sobre un sucesor y legislaron poco. 2025 se presenta igual de complicado.
No dé por hecho que el proteccionismo es el objetivo de Trump porque podría buscar un nuevo Acuerdo de Asociación Transpacífico, o un acuerdo comercial con la UE, o cualquier otra alternativa. Ignoro qué se le está pasando por la cabeza, pero lo sucedido en 2016 demuestra que no es ningún disparate.
No deje que el temor de los expertos a los aranceles influya en sus previsiones. En las mías, que podrá leer en enero, no lo hará.
SE RECUPERAN
13.9%
CRECIERON
En octubre las exportaciones no petroleras hacia EU y representaron 84% del total.
6.1%
AVANZARON A tasa anual las exportaciones automotrices; 7.2% hacia EU y 0.4% al resto del mundo.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas se recuperaron en octubre luego de dos meses con caídas, y registraron un crecimiento anual de 11.2 por ciento, su mayor avance desde julio, impulsadas por las manufacturas.
Banxico revisó al alza sus pronósticos para el crecimiento económico de este año, impulsado por la revisión del PIB al tercer trimestre. Intervalo del PIB de México para 2024, en por ciento anual
De acuerdo con el reporte de Información Oportuna Sobre la Balanza comercial de Mercancías en México, el valor de las exportaciones de mercancías sumó 57 mil 671 millones de dólares, un monto histórico. Las exportaciones petroleras cayeron 24.2 por ciento anual y las ventas al exterior del sector agropecuario crecieron 3.1 por ciento, mientras que las extractivas lo hicieron en 57.1 por ciento.
Las exportaciones manufactureras crecieron 13.2 por ciento, y a su interior, las de la industria automotriz avanzaron a un ritmo de 6.1 por ciento.
Victoria Rodríguez, gobernadora del instituto central, dijo que en las nuevas proyecciones del Informe Trimestral se elevó a 1.8 por ciento la previsión puntual de crecimiento del PIB para 2024, desde 1.5 por ciento de hace tres meses. Al dis-
Detalló que el pronóstico actual de inflación se ajustó al alza en el tercer trimestre, pero las previsiones a lo largo del horizonte se mantuvieron sin cambios por lo que se proyecta que se sitúe en 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2025.
La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa, indicó que no se debe declarar victoria en la batalla contra la inflación, a pesar de que se han observado recientemente indicadores favorables.
La funcionaria recalcó que de cara al futuro hay muchos factores de incertidumbre, sobre todo exógenos y los riesgos sobre la carestía se mantienen al alza.
En tanto, el subgobernador Jonathan Heath, dijo que “hay que ser PREVÉ AVANCE MODERADO EN SIGUIENTES AÑOS
muy prudentes, sí hay espacio para bajar la tasa, pero poco a poco, y manteniendo la postura monetaria restrictiva por un rato”.
El subgobernador, Omar Mejía, consideró que la brecha del producto está cercana a cero, lo que quiere decir que la economía está creciendo cerca de su potencial. Con una mayor desaceleración podría tornarse negativa y habría menor transmisión del tipo de cambio a la inflación.
En tanto, las importaciones de mercancías subieron 9.7 por ciento, a 57 mil 300.4 millones de dólares, que resultaron en un superávit en la balanza comercial de 370.8 millones de dólares. Ramsé Gutiérrez, codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, señaló que, dado que se anticipa que vienen mayores restricciones al comercio en enero, es probable que estas cifras reflejan un adelanto en los pedidos.
“Posteriormente podríamos estar viendo algunos meses de alta volatilidad por la incertidumbre que podría detonar en una ralentización de las exportaciones”, indicó.
NIVEL RÉCORD
La decisión recrudece la crisis de proveedores que enfrenta la petrolera en el sureste
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La subsidiaria Pemex Exploración y Producción detuvo las nuevas contrataciones con proveedores, con la finalidad de ajustarse a los recortes presupuestales previstos para 2025, de acuerdo con un oficio firmado por Néstor Martínez Romero, director general de la subsidiaria.
De acuerdo con el Paquete Económico del próximo año publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Pemex Exploración y Producción contempla un gasto programable de 374 mil 621 millones de pesos, lo que representó una reducción de 8 por ciento anual en términos reales.
Ante el menor presupuesto, Martínez Romero solicitó a Marcela Villegas Silva, directora corporativa de administración y servicios de Pemex, que se suspendan temporalmente los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso y que no han cumplido su ciclo de formalización.
“No obstante lo anterior, previa ratificación de la dirección a mi cargo, se podrán continuar ciertos
IMPAGOS
Detiene Pemex contrataciones nuevas por presupuesto
procesos que por su naturaleza representan una continuidad operativa y de impacto al Negocio”, apuntó el director de la subsidiaria.
La deuda de Pemex con sus proveedores y contratistas asciende a más de 402 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2024, lo que ha provocado que algunas empresas que laboran en plataformas detengan sus operaciones.
Por ejemplo, las empresas Marinsa y Protexa, especializadas en proporcionar servicios en materia energética, se han visto en la necesidad de parar operaciones, ya que la falta de pagos ha provocado afectaciones en su logística, según información revelada a El Financiero
Sin embargo, empresas como
la perforadora Opex o Cotemar señalaron que confían en los canales de comunicación con Pemex para resolver el impago, por lo que se deslindaron del paro de operaciones.
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) solicitó a Pemex una programación confiable de pagos para cubrir los adeudos calculados en 103 mil 602 millones de pesos, solo para los integrantes que forman parte de este gremio.
PROTESTAN EN TABASCO
Dueños y trabajadores de empresas proveedoras de Pemex protestaron ayer en Villahermosa, Tabasco, para exigir que liquide los adeudos que mantiene con la iniciativa privada local.
Los inconformes se reunieron en una manifestación pacífica en el estacionamiento de centros comerciales ubicados en el cruce de la Vía Periférico y la avenida Adolfo Ruiz Cortines.
Los manifestantes estimaron que son 500 empresas las afectadas por la falta de pagos de Pemex desde hace más de un año.
rios y sabemos que sí recurrimos al bloqueo estaríamos afectando a la economía", dijo.
DIÁLOGO
La Secretaría de Gobierno de Tabasco estableció una mesa de negociación con los inconformes.
Eustacio Pérez García, integrante del Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Pemex, señaló que el retraso en los pagos no solo impacta a las empresas, sino también a las familias de cientos de trabajadores.
"Pero estamos aquí de manera pacífica porque somos empresa-
En tanto, Juan José Ricardez de la Cruz explicó que, aunque su empresa continúa pagando salarios, ha sufrido una reducción del 50 por ciento, dificultando la satisfacción de las necesidades básicas de su familia. Por su parte, Karen Falcón de la Cruz, asistente de gerencia en Soluciones en Geomembranas de México, expresó preocupación por el recorte de sueldos y la posible dificultad para cumplir con las prestaciones de fin de año debido a la falta de recursos.
Con información de M. Albert Hernández
EXIGEN PAGO. Empresarios y trabajadores se manifestaron en Villahermosa.
Acciones tecnológicas ‘tropiezan’ en Wall Street
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street terminaron ayer en números rojos, arrastradas por una ola de caídas en los precios de acciones tecnológicas que alcanzó a las Big Tech
Destacó el desplome en los títulos de Dell Technologies, de 12.25 por ciento, tras sus resultados mixtos, y de 11.36 por ciento en los de HP, ante débiles previsiones de la empresa. Las acciones de Microsot retrocedieron 1.17 por ciento, los de Nvidia 1.15, 1.02 por ciento los de Amazon y Cisco 0.49 por ciento. Por su parte, los títulos de Tesla perdieron 1.57 por ciento, y los de Inter 1.66 por ciento.
"Un mal desempeño de Dell Technologies después de sus ganancias y una mayor debilidad en Nvidia, en medio de preocupaciones arancelarias ejercieron presión sobre el sector tecnológico. Alphabet fue el único miembro de los "siete magníficos" que ganó", destacaron analistas de Charles Schwab.
Las caídas en Wall Street fueron encabezadas por el Nasdaq, con 0.60 por ciento, seguido por el S&P y el Dow Jones, con retrocesos de 0.38 y 0.31 por ciento, en cada caso.
PRINCIPALES
Preocupaciones
El comportamiento de las acciones tecnológicas afectó el desempeño de índices como el Nasdaq, por la debilidad de algunos reportes de ganancias.
Acciones tecnológicas con mayores bajas, var. % jornada del 27 de noviembre
Dell Technologies
HP Inc.
Oracle Corp.
Adobe Inc.
Intel Corp.
Tesla Inc.
Microsoft Corp.
NVIDIA Corp.
Amazon.com
Meta Platforms Inc.
Fuente: Bloomberg
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, detalló que además los inversionistas están asimilando que la Reserva Federal podría meter freno a la baja de tasas, y esa es una de las razones por las que se observan ajustes en los mercados.
Consideró que los inversionistas deberán tomar en cuenta los temas inflacionarios y de déficit fiscal en EU, por lo que no se podría descartar ver un mayor ajuste en el mercado accionario estadounidense.
"Ya nos acercamos hacia final de año y también se da esta expectativa del famoso rally navideño; sin embargo, no descartamos que venga un ajuste moderado, ya que la tendencia alcista de los índices es fuerte, y aunque podría seguir llevándolos a máximos históricos", agregó, En México las plazas terminaron con posiciones dispares; el S&P/ BMV IPC Valores avanzó 0.13 por ciento, y el FTSE-BIVA bajó apenas 0.02 por ciento.
Visión empresarial. Además de ser dueño de los Diablos Rojos, Alfredo Harp tiene inversiones en sectores como banca, telecomunicaciones y hoteles, con participación en empresas como Interceramic y Grupo Posadas.
DEBUTARÁN EN EL MERCADO Diablos
Rojos, a las pizarras de la BMV
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
El icónico equipo de béisbol Diablos Rojos del México, a través de su empresa Diablos Rojos del México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB) de C.V., está listo para hacer historia con su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Según el prospecto de colocación, la compañía inscribió en el Registro Nacional de Valores 624 mil 255 acciones, divididas en dos series: la Serie A, con mil acciones representativas del capital fijo; y la Serie O, con 623 mil
Campeones. Este año los Diablos Rojos del México ganaron la Liga Mexicana de Beisbol; la vez anterior a esa fue en 2014.
Asistentes. El equipo muestra una ligera ventaja frente a la competencia, al reportar 501 mil 967 asistentes al Estadio Alfredo Harp Helú durante 2023.
255 acciones representativas del capital variable.
El capital social de la empresa asciende a 624.3 millones de pesos, de los cuales un millón corresponde a la Serie A, y 623.3 millones a la Serie O.
Las acciones, que serán negociadas bajo la clave de pizarra "DIABLOS", marcarán el inicio de su cotización, cuyo precio será determinado mediante una subasta de mercado, conforme a las disposiciones del reglamento de la BMV.
Este proceso asegura que el valor de las acciones se establezca de manera transparente, basándose en la oferta y demanda del mercado. Este paso hacia el mercado bursátil no solo representa una nueva etapa para los Diablos Rojos del México, sino también un hito importante para la industria deportiva mexicana.
Alfredo Harp Helú, propietario del equipo, sigue consolidando su visión estratégica de vincular el deporte con el mundo de las finanzas, una fórmula que ha probado ser exitosa en otros sectores, señaló la empresa en un comunicado.
CRIPTOMONEDAS
En peligro
Los cruceros transportaron poco más de 7 millones de pasajeros a septiembre en México.
A septiembre, los cruceristas dejaron una derrama de 599 mdd, 10% más que en 2023.
CAMBIOS TENDRÁN QUE PASAR AL SENADO
Inversión y flujo de cruceristas, en peligro por nuevo cobro en México
Piden al gobierno retrasar su implementación hasta el 2026
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
La Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que integra a empresas como Carnival, Disney, Norwegian, Princess y Royal Caribbean International, entre otras, alertó que el nuevo cobro de 860 pesos
Los cruceros podrían considerar cambiar sus rutas al país: FCCA
(42 dólares) a cruceristas hará que los viajes a México se encarezcan frente a otros destinos del Caribe, lo que reducirá el flujo de turistas internacionales, así como el arribo de embarcaciones.
En entrevista con El Financiero, Michele M. Paige, Chief Executive Officer de la FCCA, dijo que el cobro se aprobó sin consulta previa a la industria, por lo que solicitó al gobierno retrasar su implementación hasta el 1 de enero de 2026, para permitir más discusiones.
“Nuestro cruceros se venden con entre 18 y hasta 24 meses de anticipación, cuando añaden un impuesto de 42 dólares por persona que llegue desde un crucero a México y no nos dan ningún tiempo para poder ver cómo seremos capaces de enfrentarlo, cada crucero tendrá que analizar si es capaz de afrontarlo o hacer cambios en su itinerario, es un serio impedimento de negocios”, aseveró. Apuntó que este nuevo cobro –que es por conceptos de servicios migratorios, una tarifa que estuvo
Elektra propondrá desliste de la BMV Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, propondrá a sus accionistas deslistar a la compañía de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en una asamblea que se llevará a cabo el próximo 27 de diciembre, según un comunicado enviado al mercado.
A septimbre llegaron a México mil 992 cruceros, apenas 0.4% más que en 2023. Arribos de cruceros, ENE-SEP
Cozumel, Q. Roo
Majahual, Q. Roo
Ensenada, B.C. Cabo San Lucas,B.C.S. Pto. Vallarta, Jal. *Otros
exenta por más de 10 años para los cruceristas y que sólo pagan los turistas extranjeros que visitan México por vía aérea y terrestre–, encarece al país en comparación con otros destinos del Caribe como el puerto de San Martín al este de Puerto Rico donde se cobran tarifas portuarias de 14.39 dólares; mientras que en Mazatlán ya pagan 16.08 dólares y en Cozumel 28.85 dólares.
“Si añades a eso, un nuevo impuesto de 42 dólares, eso hace que México sea un 213 por ciento más caro en promedio que cualquier otro destino del Caribe”, apuntó.
En una carta enviada el 26 de noviembre a la presidenta, Claudia Sheinbaum, la FCCA advirtió que las empresas están considerando cambiar sus itinerarios para no atracar en México.
“Las líneas de cruceros ya están considerando activamente alterar significativamente los itinerarios, lo que reduciría los más de 10 millones de pasajeros y las 3 mil 300 llegadas de cruceros que se espera que visiten México en 2025”, advierten las navieras a Sheinbaum.
La misiva alerta que las navieras más importantes del mundo esperaban que el cobro del Derecho de No Residente se aplicase hasta el 2026.
“Este impuesto propuesto también podría poner en peligro las inversiones de la industria de cruceros en el país, incluidos miles de millones en desarrollos planificados y otros proyectos, destinados a ayudar a reconstruir Acapulco y a cultivar nuevos destinos turísticos mexicanos”, indica la misiva de la FCCA en poder de El Financiero
La carta indica que, en una llamada reciente con personal de la administración Sheinbaum, los burócratas no supieron contestar cómo se aplicará el cargo pues la mayoría de los itinerarios del año próximo ya están vendidos.
El martes por la tarde, la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley de Derechos del 2025, en la que
elimina la exención (que ha estado vigente por más de una década) a los cruceristas del pago de Derecho de No Residente (DNR).
“(Se) elimina la exención del pago del derecho por la expedición del documento migratorio para los pasajeros extranjeros que ingresan al territorio nacional, con fines turísticos, por vía marítima a bordo de buques de crucero, prevista en el inciso b), fracción II del artículo 11 de la Ley Federal de Derechos, con el objetivo de garantizar un control migratorio eficiente y mejorar la recaudación de los derechos migratorios”, detalla lo aprobado por los Diputados la tarde del martes.
De ratificarse por el Senado, significaría que los cruceristas extranjeros que lleguen a México tendrían que pagar 42 dólares o 860 pesos.
Durante varios años, los cruceristas que llegaron a México gozaron de una exención en su arribo al país, pues no pagaban la emisión de un documento migratorio al no pernoctar, o hacerlo por un periodo corto, en el país.
De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), acumuladas a septiembre, México ha recibido poco más de 7 millones de cruceristas, principalmente en los puertos de Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; y Puerto Vallarta, Jalisco.
Hace un mes, Royal Caribbean anunció que México estaba en camino de convertirse en su principal destino turístico para el 2030, con una afluencia estimada de 5 millones de visitantes que llegarían al destino que planea desarrollar en Costa Maya, Mahahual en Quintana Roo, llamado “Perfect Day Mexico”, un nuevo proyecto que planea inaugurar en 2027 según su plan original.
“SE REPARTEN EL PASTEL” Los cambios a la Ley Federal de Derechos del 2025 aprobados por los
Editora: Karla Rodríguez
Coeditora: Arantzatzú Rizo
Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Ismael Angeles
diputados y que pasarán al Senado, establecen que el Derecho de No Residente, que antes era usado con fines de promoción turística, pasará a las arcas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un 67 por ciento. El resto, será ingresado a la Tesorería de la Federación como recursos sin destino específico para el gasto público.
Además, la contribución que hacen los aeropuertos privados, que entregan el 9 por ciento de sus ingresos brutos como contraprestación de sus concesiones, será ahora de las Fuerzas Armadas, que se dividirán el 60 por ciento para el ejército y el resto para la Marina, ambas instituciones involucradas en el control aeroportuario.
Esta semana, el presidente del El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, advirtió que la intención del gobierno mexicano de aumentar en 20 por ciento el cobro del DNR a los turistas de extranjeros que pasaría de 717 a 860 pesos en el 2025 impactaría a la “industria sin chimeneas”.
No
tan “Perfect Day” para cruceristas
México está a punto de aprobar un nuevo impuesto de 42 dólares a cada crucerista que llegue a sus puertos a partir de 2025. El anuncio no debió caer bien a firmas como Royal Caribbean, que recientemente anunció su ambicioso proyecto “Perfect Day Mexico” en Costa Maya, Quintana Roo, donde tiene planeado hacer fuertes desembolsos económicos para convertir a México en su principal destino turístico para 2030, por lo que un cambio de reglas, así, sin aviso, podría modificar los planes de inversión de todas las empresas en general, tal como lo advirtió ayer Michele M. Paige, CEO de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA). Esta agrupación, que tiene entre sus miembros a Royal y Caribbean, Carnival, Disney, Norwegian y Princess, aseguró que el problema no es solo el cobro de 42 dólares, sino el hecho de que no les avisaron, poniendo en problemas a los cruceros que se venden con hasta dos años de anticipación.
Paige pidió al gobierno retrasar la implementación del impuesto hasta 2026 para permitir más discusiones y ajustes.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
México recibe aproximadamente 40 millones de turistas extranjeros al año, de los cuales alrededor de 10 millones son cruceristas, por lo que con este impuesto, el país corre el riesgo de perder competitividad en un mercado donde los precios son un factor clave. México debería buscar un equilibrio que permita recaudar fondos sin ahuyentar a los visitantes. Después de todo, un “Perfect Day” en México no debería empezar con un precio que nadie quiere pagar. Page asegura que, en promedio, cada pasajero de crucero gasta 100 dólares en las localidades donde desembarcan y hasta 60 dólares los miembros de la tripulación. “Los cruceros estamos ahí por seis horas, no sólo los cruceros invierten dinero, creamos empleos, los pasajeros también gastan dinero y en adición a eso los cruceristas suelen regresar después
a visitar los destinos a los que los llevamos”, aseguró Page.
Insider recibe 500 mdd
Insider, una plataforma de experiencias de cliente individualizadas y multicanal, recibió una ronda de inversión de 500 millones de dólares que usará para invertir en su estrategia de IA y ampliar su base de talento y su presencia geográfica en América Latina, además de buscar oportunidades de fusiones y adquisiciones, señaló Hande Cilingir, cofundadora y CEO en Insider.
Con más de mil 500 clientes, incluyendo marcas como: Samsung, Coppel, Nike, Sodimac, ING Bank, Claro, L’Oreal y Z en América Latina, Insider acelera el crecimiento digital de las empresas través experiencias
de cliente individualizadas y cross-channel.
Fundación Wadhwani invertirá en México
La Fundación Wadhwani, nacida en India y con presencia global, anunció la creación de un fondo de un millón de dólares para apoyar a organizaciones mexicanas que impulsen la creación de empleos de calidad, bien remunerados y con oportunidades de crecimiento. Diego Navarro, VP de Entrepreneurship de la fundación, dijo que el objetivo es fortalecer sectores clave como startups y empresas tecnológicas, además de beneficiar a emprendedores al proporcionar recursos para escalar sus negocios, la iniciativa impactará positivamente en el ecosistema empresarial mexicano al fomentar la innovación y promover la inclusión, especialmente de las mujeres.
Con más de dos décadas de experiencia promoviendo el desarrollo económico en Asia y África, la Fundación Wadhwani ahora dirige su enfoque hacia América Latina. Su visión es posicionar a México como un hub de innovación regional, aprovechando el talento local para construir una economía competitiva y próspera.
Delegación de Egipto trabaja en un plan con Israel para liberar rehenes
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzará una nueva campaña para lograr un acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes en Gaza después de que Israel y Hezbolá iniciaran una tregua de 60 días en Líbano, dijo Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional.
Señaló que Hamás enfrenta una mayor presión para llegar a un acuerdo ahora que el movimiento Hezbolá de Líbano, respaldado por Irán, ya no lucha a su lado en solidaridad por el conflicto en Gaza.
Biden habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, justo antes de que se anunciara el martes la tregua con Hezbolá negociada por Estados Unidos y Francia, y acordaron volver a intentar una tregua en Gaza, dijo Sullivan.
Hamás celebró el alto al fuego en Líbano como una derrota de Israel y agradeció a la “resistencia islámica” su “solidaridad” con el pueblo palestino, al tiempo que subrayó su compromiso de lograr un pacto similar en la Franja de Gaza.
“Expresamos nuestro compromiso de cooperar con cualquier esfuerzo para detener el fuego en Gaza, y estamos interesados en detener la agresión contra nuestro pueblo, dentro de los parámetros que hemos acordado a nivel nacional”, señaló en un comunicado.
Estas condiciones, insisten, son “un cese total de las hostilidades, la retirada de las fuerzas de ocupación, el regreso de los desplazados y la conclusión de un acuerdo real y completo sobre el intercambio de prisioneros”.
En tanto, una delegación nego-
RESPETARÁ “ INMUNIDAD”
China libera a tres estadounidenses en un canje de prisioneros con Estados Unidos
Mark Swidan, Kai Li y John Leung, sentenciados en China por tráfico de drogas y espionaje, fueron liberados como parte de un intercambio con prisioneros chinos en Estados Unidos, que no fueron identificados, informó un portavoz del Departamento de Estado.
HAMÁS, DISPUESTO
Tras tregua en Líbano, EU va por el cese al fuego en Gaza
“El hambre en la Franja está en niveles críticos, con la gente buscando entre restos tirados hace semanas”, alerta la ONU
Francia condiciona orden de arresto vs. Netanyahu
PARÍS.- Francia tendrá en cuenta la “inmunidad” que tiene tanto el primer ministro, Benjamin Netanyahu, como su exministro de Defensa Yoav Gallant, en caso de que la Corte Penal Internacional (CPI) le pida que lo detenga y lo entregue, y tiene intención de seguir trabajando “en estrecha colaboración” con el premier israelí para conseguir
la paz en Oriente Medio, informó el ministerio francés de Asuntos Exteriores.
En un comunicado, la dependencia afirmó que París “respetará sus obligaciones internacionales” en lo que se refiere al Estatuto de Roma, que “exige plena cooperación con la CPI”; sin embargo, señaló que también “prevé que un
Estado no puede actuar de forma incompatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.
En concreto, se refiere a las obligaciones sobre la inmunidad de los responsables de países que no forman parte de la CPI, como es el caso de Israel.
El departamento francés de Exteriores explicó que tanto el primer ministro Netanyahu como los otros ministros, contra quienes la CPI giró órdenes de captura por genocidio y crímenes de lesa humanidad, al igual que un líder de Hamás, tienen inmunidad y que “deberán ser teni-
44,300
MUERTOS
han dejado en la Franja de Gaza los ataques de Israel desde octubre del año pasado.
ciadora de Egipto se dirigió a Tel Aviv para abordar con funcionarios israelíes los esfuerzos para alcanzar una tregua en la Franja y la liberación de rehenes en manos de Hamás, informaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.
De acuerdo con los informantes, que pidieron mantener el anonimato por la sensibilidad del asunto, la delegación está encabezada por responsables del Servicio General de Inteligencia de Egipto, que discutirá una serie de propuestas relacionadas con la administración de Gaza una vez termine la guerra.
EL LLAMADO
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) alertó que el hambre en Gaza “está en niveles críticos” y advirtió del “rápido deterioro” de la situación a causa de la llegada del invierno.
“El hambre en Gaza está en niveles críticos, con la gente buscando entre restos tirados hace semanas para buscar restos de comida”, dijo la agencia a través de su cuenta en la red social X, donde apuntó que “la supervivencia es imposible sin una entrega inmediata de ayuda humanitaria”.
La UNRWA agregó que la población palestina “está en riesgo continuo ante la deshidratación y las enfermedades a causa del parón en el funcionamiento de los pozos de agua debido a la escasez de combustible”, en el marco de las duras restricciones impuestas por Israel a la entrega de ayuda.
das en cuenta” si este organismo judicial pidiera a Francia “su arresto y entrega”.
En tanto, desde Jerusalén, Benjamin Netanyahu informó que apelará la orden de arresto que emitió la corte contra su persona y su exministro de Defensa, hasta emitir un fallo definitivo sobre su recurso.
“Israel presentó a la Corte Penal Internacional un aviso de su intención de apelar ante el tribunal, junto con una demanda para retrasar la ejecución de las órdenes de arresto”, informó la oficina del premier en un comunicado.
Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reclamo. En Yemen, estudiantes protestaron ayer contra Estados Unidos e Israel.
Compañía. El presidente Emmanuel Macron y el premier Benjamin Netanyahu.
Rusia advierte: está “muy lejos” un acuerdo de paz con Ucrania
El canciller ruso dice que los misiles que Kiev lanzó son una escalada en la guerra
MOSCÚ AGENCIAS
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió de que un acuerdo de paz en el conflicto con Ucrania está “muy lejos” de concretarse, durante una entrevista al diario gubernamental Rossíiskaya Gazeta
“A juzgar por lo que está sucediendo en el campo de batalla, todavía estamos muy lejos de una solución política y diplomática de la crisis”, dijo el jefe de la diplomacia rusa.
“Washington y sus satélites siguen obsesionados con la idea de infligir una derrota estratégica a Rusia”
“Todas nuestras advertencias de que se daría una respuesta adecuada a estas acciones fueron ignoradas”
SERGUÉI
LAVROV
Ministro de Exteriores de Rusia
CELEBRA ALTO AL FUEGO EN LÍBANO
El funcionario explicó que “Washington y sus satélites siguen obsesionados con la idea de infligir una derrota estratégica a Rusia” y que “para acercarse a ese objetivo ilusorio están dispuestos a hacer muchas cosas”.
Lavrov subrayó que los ataques con misiles contra el territorio en el interior de Rusia han sido un nuevo paso de escalada y agregó: “Todas nuestras advertencias de que se daría una respuesta adecuada a estas acciones inaceptables fueron ignoradas”.
El pasado 19 de noviembre Ucrania lanzó el primer ataque con misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS contra la región vecina de Briansk y al día siguiente atacó con misiles británicos Storm Shadow, contra la también vecina región de Kursk.
Rusia respondió el jueves de la semana pasada lanzando el misil hipersónico Oréshnik, un nuevo cohete balístico de alcance medio, contra una fábrica de armamento en la región ucraniana de Dnipró, sin que sus seis ojivas de guiado individual llevaran cargas de combate.
Ante el avance de las tropas rusas en el terreno ucraniano, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, pidió a Ucrania aumentar el tamaño de su Ejército reclutando más tropas
y renovando sus leyes de movilización para permitir el reclutamiento de tropas a partir de los 18 años.
Un alto funcionario de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato para discutir las consultas privadas, aseguró que el gobierno demócrata saliente quiere que Ucrania reduzca la edad de movilización a 18 años de edad –actualmente es de 25 años–para ayudar a expandir el grupo de hombres en edad de combatir contra la agresión rusa.
La Casa Blanca ha enviado más de 56 mil millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 y espera enviar miles de millones más a Kiev antes de que Biden deje la Casa Blanca en menos de dos meses, cuando asuma el poder por segunda ocasión Donald Trump.
MISILES EN JAPÓN
Rusia afirmó que la ubicación de misiles de Estados Unidos en territorio de Japón supondría una amenaza y que Moscú tendría que tomar medidas de represalia.
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, sugirió que se consultara la doctrina nuclear rusa para obtener una guía sobre las medidas de represalia que podrían tomarse en tal situación.
Irán se dice preparado para todo ante Israel
LISBOA AGENCIAS
El ministro iraní de Exteriores, Abás Raqchi, dijo en una entrevista con EFE que su país “está completamente preparado” para cualquier escenario ante Israel, si decide centrarse en “la amenaza” de Irán, como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha señalado.
Raqchi indicó que si Israel quiere continuar su agresión a la República Islámica, están “completamente preparados”.
Expresó su deseo de que la tregua de 60 días declarada en Líbano dé paso a un alto al fuego “permanente”, aunque matizó que eso dependerá de lo “satisfechos” que estén los libaneses.
Indicó que su país apoya “cualquier decisión” del gobierno y los grupos libaneses, incluyendo Hezbolá, y que si están contentos con el alto el fuego, Irán lo estará también.
Además, Raqchi señaló que su país podría estar abierto a negociar con Estados Unidos si regresa al acuerdo nuclear, que abandonó en 2018 el gobierno de Donald Trump.
Sanciona EU a 21 funcionarios de Maduro
WASHINGTON, DC.- Estados Unidos sancionó a 21 altos cargos de Venezuela a los que acusa de “represión” y de intentar “robar las elecciones” presidenciales del 28 de julio, en las que se proclamó la reelección de Maduro, un resultado cuestionado por la oposición y parte de la comunidad internacional. Dentro de la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro está el ministro de Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado; el de Comunicación, Freddy Ñáñez, y el de Servicios Penitenciarios, Julio García. Esta nueva ronda de sanciones llega después de que el gobierno de Biden, que el 20 de enero pasará el relevo a Donald Trump, reconociera al opositor González como el “presidente electo” de Venezuela.
El gobierno de Maduro rechazó las sanciones impuestas por Estados Unidos contra 21 cargos chavistas –a los que Caracas llama “patriotas”–, y aseguró que el país “jamás podrá ser doblegado” por el norteamericano. Por otra parte, el gobierno estadounidense afirmó que el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, no le ha pedido ayuda para regresar a su país para la su toma de posesión como presidente, el próximo 10 de enero, pero dijo que lo “consideraría” si se lo pidiera.
También remarcó que no reconoce la autoridad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y que, por tanto, no está “en contacto” con su gobierno para “este tipo de asuntos”. Agencias
avanzadas “, dijo el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami, a medios locales.
En ese marco, el gobierno de Irán ha activado “miles de centrifugadoras avanzadas” para enriquecer uranio como respuesta a la resolución aprobada en su contra por la Junta de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU.
“Habíamos anunciado que si los tres países europeos continuaban con la resolución tomaríamos medidas, y lo hicimos en el momento de la aprobación de la resolución con la instalación de varios miles de centrifugadoras
OPCIÓN. El canciller iraní Abás Raqchi dice que su país negociaría con EU si regresa al acuerdo nuclear que abandonó.
La fuente indicó que las centrifugadoras ya han sido “puestas en marcha” con la inyección de gas y están “en funcionamiento”. El anuncio de Eslami se produce dos días antes de que se reúna en Ginebra el viceministro de Exteriores iraní, Majid Takht Ravanchi, con sus homólogos de Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea para discutir sobre el programa nuclear iraní, entre otras cuestiones, en un intento por reconducir las tensiones.
Conflicto. Un militar ruso, al operar un dron Supercam (izq.); soldados rusos, ayer, al bajar de un tanque durante un entrenamiento de combate.
EN VOZ DE SERGUÉI LAVROV
Teherán. El líder supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, el lunes.
Más de 200 organizaciones civiles exigen al Senado frenar la desaparición del Inai Un grupo de 264 organizaciones civiles y periodistas exigieron al Senado de la República que le ponga un alto a la reforma con la que se busca la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
SOSTIENEN “ MARAVILLOSA” LLAMADA TELEFÓNICA
Trump anuncia, feliz, que Sheinbaum promete detener migración a EU
La Presidenta aclara que fue una excelente conversación y que no cerrará fronteras y respetará derechos humanos
La mandataria señala que además hablaron de la cooperación en materia de seguridad
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a detener la migración hacia la Unión Americana, reveló el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El lunes, el republicano amenazó con imponer desde el primer día de su mandato un arancel de 25% a todos los productos procedentes tanto de México, como de Canadá,
25% DE ARANCELES a productos de México y Canadá impondría Trump desde el día uno de su nuevo gobierno.
hasta que las drogas y los migrantes dejaran de entrar a su país.
En ese contexto, la mandataria mexicana envió una carta en la que advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y anunció que buscaría conversar vía telefónica con el presidente electo.
De acuerdo con Trump, la lla-
20
DE ENERO
próximo es el día en que Trump asumirá el poder en Estados Unidos para un segundo periodo.
mada, que ocurrió ayer, fue “una conversación muy productiva”, ya que Sheinbaum se comprometió a cerrar “efectivamente nuestra frontera sur”.
Además, refirió, en una publicación realizada en Truth Social, que también hablaron “sobre lo que se puede hacer” para detener el flujo
“Compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México”
“Hablamos (con Sheinbaum) sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a Estados Unidos”
masivo de drogas, como el fentanilo.
Incluso, agradeció al gobierno mexicano, porque al impedir que la gente vaya a la frontera sur de Estados Unidos “con efecto inmediato”, ayudará “mucho a detener la invasión ilegal”.
La amenaza de Trump no es nueva, ya que, desde la campaña por la Presidencia advirtió que informaría a Sheinbaum “desde el primer día o antes que si no detienen esta avalancha de criminales y drogas (...) voy a imponer inmediatamente un arancel de 25% a todo lo que envíen” a la Unión Americana.
Ayer, Trump celebró que alcanzó un acuerdo con la presidenta de México para frenar los flujos migratorios que se dirigen a Estados Unidos desde México.
“Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ella acordó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur. También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a Estados Unidos. ¡Fue una conversación muy productiva!”.
“NO HAY QUE CERRAR FRONTERAS” La presidenta Sheinbaum, en respuesta, dijo que la postura de México “no es cerrar fronteras”, sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos.
De acuerdo con la morenista, expuso a Trump la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos.
La titular del Ejecutivo destacó, en su cuenta de X, que gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.
En una publicación previa, la primera mandataria del país calificó la conversación con Trump como “excelente”, en la que se abordó tanto el fenómeno migratorio, como el reforzamiento de la seguridad.
“Tuve una excelente conversación con el presidente (electo) Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México”.
“También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”, publicó junto con una fotografía en la que aparece con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, mientras conversa con Trump.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Llamada. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente, ayer, durante la conversación con el presidente electo de EU, Donald Trump.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
DONALD TRUMP Presidente electo de EU
Proyecto. La
LO COORDINARÁ ALTAGRACIA GÓMEZ
Crea la Presidenta un consejo para impulsar inversión y nearshoring
Sheinbaum asegura que con el Plan México se logrará un crecimiento de 2.5%
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el acuerdo para la creación del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, el cual tiene como objetivo promover y aterrizar la estrategia nacional de nearshoring, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo.
La titular del Ejecutivo explicó que el trabajo de los integrantes de este consejo, que será coordinado por Altagracia Gómez, será impulsar los distintos proyectos que forman parte del Plan México, además de acompañar al gobierno mexicano en el “cuarto de junto” en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Por eso, cuando nos dicen ‘no les creemos que van a crecer al 2.5%’, pues sí, créannos, porque tenemos un plan que no solamente es esperar a que lleguen las inversiones, sino potenciar el desarrollo del país”, dijo.
Así, el Plan México, basado en las vocaciones productivas y recursos naturales del país, incluye la construcción de 100 parques industriales, infraestructura, escuelas y viviendas, promoviendo así el crecimiento económico, la sostenibilidad y la generación de empleo.
OPOSICIÓN ALERTA POR T- MEC
Hoy, Senado aprobará extinción de órganos autónomos
El pleno del Senado prevé aprobar hoy la desaparición de siete organismos autónomos, cuyas funciones pasarán a dependencias del Estado; el dictamen llega con una pifia, advirtió el PRI.
Ayer, por mayoría del oficialismo, las comisiones unidades de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen remitido por la Cámara baja.
Con ello las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pasarían a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; las del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al INEGI, y las del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) a la SEP.
Obradoristas, entre aspirantes a juzgadores
En las listas del Ejecutivo de aspirantes inscritos a una candidatura para cargos de juzgadores resaltaron los perfiles abiertamente morenistas y, sobre todo, obradoristas. Es el caso del consejero Bernardo Bátiz, quien fuera procurador de Justicia en el gobierno de López Obrador en el entonces Distrito Federal. Aparece también la ministra Lenia Batres, la última juzgadora propuesta por el expresidente, así como Celia Maya, quien llegó al CJF durante el sexenio pasado. Para prestarle atención al tema.
Sobre los registros ‘inflados’ para la elección judicial
Por cierto, ante el sorprendente número de registros de aspirantes a la elección judicial por parte del Legislativo, de 11 mil y hasta 15 mil vía correo electrónico en un día, el Comité de Evaluación pidió a la oposición que no se angustie, no es que esté inflado el registro, sino que en su mayoría contiene paja, pues hubo quienes duplicaron registros, mandaron correos para insultar el proceso o sólo documentos que les hacían falta. Pues si, no crean que hay tanto interés en la peculiar elección.
Las dificultades del cargo
Con ello, puso énfasis en que se podrá lograr un crecimiento económico estimado de 2.5%, gracias a que se potenciarán las cadenas productivas, lo que permitirá sustituir importaciones y promover las fabricaciones hechas en México.
Consideró que la creación de este consejo es una muestra de que el gobierno y sector empresarial están de acuerdo “en sacar adelante a México y en abogar para que no haya aranceles, ya que esta medida afecta a las empresas estadounidenses y canadienses y a los pueblos”.
Para Altagracia Gómez, este consejo pondrá en marcha las siguientes acciones: plantear proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura; desarrollar proveeduría regional con mipymes; mejorar prácticas de sostenibilidad; incrementar los montos de inversión y exportación; duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas, e incrementar registro de patentes.
Asimismo, impulsar acciones que permitan reducir 50% el tiempo de inversión mediante la simplificación de trámites y digitalización; potenciar programas de banca de desarrollo para mipymes; analizar y sugerir aranceles a productos terminados, y ser instancia de enlace entre la administración pública y los sectores económicos.
Detalló que este consejo estará integrado por 14 ciudadanos, siete hombres y siete mujeres, de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito empresarial y económico, y una coordinadora, que serán invitados por la Presidenta.
Las de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a la Secretaría de Economía; las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a la Secretaría de Infrastructura, Comunicaciones y Transportes, y las de las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE) a la Secretaría de Energía.
Para la oposición implica una concentración de poder y un riesgo para la eventual revisión del T-MEC. “La dictadura se pelea con sus propios socios: Estados Unidos… Esta reforma va a generar mayor desconfianza internacional, y esto se está viendo en la próxima discusión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá”, expresó el panista Marko Cortés.
La emecista Alejandra Barrales destacó que si de por sí existe ya un ambiente “hostil” con el próximo gobierno de Estados Unidos, se complicará con estas decisiones.
Diana Benítez
Falla. La priista Claudia Anaya destacó que hay errores, como que el dictamen señala que las funciones del IFT se van para la SICT, pero la Ley Orgánica de la Administración Pública dice que pasan a la Agencia Digital. “Hay una antinomia”.
Critica. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en San Lázaro, aseguró que los autónomos son “todo un andamiaje simulado en beneficio de intereses económicos y de la oligarquía”.
Reveladoras las palabras que ayer pronunció Claudia Sheinbaum durante la entrega del Premio Nacional de Deportes 2024, en Palacio Nacional. La mandataria, quien apenas va a cumplir dos meses en el cargo, expresó la dificultad que representa estar en el poder: “Es difícil a veces ser Presidenta, apenas llevo dos meses, tiene sus complicaciones, pero cuando los vemos a ustedes (los deportistas) nos dan el ejemplo con la disciplina, con el orgullo y, sobre todo, el gran amor a México”. Después de haber conversado vía telefónica con el bully Donald Trump, ¿cómo no?
Es momento de generalas
Pero donde sí hay solidaridad entre las mujeres es al interior de las Fuerzas Armadas y “ya hay una generala y una teniente coronel en el Ejército, y una almirante en la Marina, los grados más altos”, celebró ayer el diputado Ricardo Monreal, después de recibir a estas “guerreras” –dijo– en el Palacio Legislativo para expresarles un reconocimiento. Tan es así, que admitió que “sí, yo creo que pronto lo veremos” que una mujer pueda ser secretaria de la Defensa Nacional, secretaria de la Marina o jefa de la Guardia Nacional. “Hay una efervescencia y un empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la vida pública, y en las Fuerzas Armadas no es la excepción”, expresó.
En el día de la no violencia, se agreden
Ni en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer dejan de agredirse las diputadas de la oposición y de Morena y sus partidos aliados. Primero, desde tribuna se dieron con todo ayer, porque se criticaron que desde el actual gobierno y de los anteriores no han hecho mucho para evitar los feminicidios; se acusaron de tener “pocas faldas” y hasta a la presidenta Sheinbaum salpicaron. Después, en un foro de mujeres que organizó la Cámara de Diputados, no invitaron a las coordinadoras del PAN y de MC. La panista Noemí Luna acusó que se acercó a las morenistas para que le permitieran estar en el presídium y no se lo permitieron, por lo que se retiró. “Las de Morena creen que el Congreso es suyo”, se quejó.
Trabajo
en el terreno
El Frente Cívico Nacional se está moviendo por el país para consolidar sus esfuerzos de convertirse en partido político. En los últimos días la agrupación que encabeza Guadalupe Acosta Naranjo ha llevado a cabo eventos en Puebla y, hoy jueves, lo hará en Chiapas. Por lo menos el trabajo en campo lo están haciendo.
presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Palacio Nacional.
Quadri tiene razón
El hígado de los fundamentalistas de Morena explotó la noche del 21 de noviembre cuando “manos amigas”, previamente alertadas, difundieron la fotografía del opositor Gabriel Quadri en un módulo de inscripción en el programa Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.
La batería de la guerrilla obradorista disparó contra Quadri en todas sus plataformas: redes sociales, la prensa oficialista y los canales de televisión del gobierno.
Hasta una parodia se hizo en el canal gubernamental para hacer escarnio del ciudadano Quadri porque cobraba una pensión que criticó.
La presidenta Sheinbaum no se contuvo y con todo e investidura, que indica que gobierna para todos, le lanzó un “si fuera consecuente no se inscribiría”.
Así el tema de la pensión, de seis mil pesos cada dos meses, se convirtió en una radiografía del sectarismo de la Presidenta: sólo gobierna para los que piensan
había dicho un par de semanas atrás que “en México las pensiones de adultos mayores son insostenibles por el
DARÁ CERTIDUMBRE, ASEGURA MORENA
envejecimiento de la población, una proporción menor entre trabajadores formales y adultos mayores, informalidad, baja recaudación fiscal y una mayor esperanza de vida. En los próximos años reventará fiscalmente”.
Eso opina un ciudadano mexicano en edad de pensionarse, y el oficialismo se le fue encima. La sátira en un canal del gobierno fue terrible: aparece un actor disfrazado de Quadri frente a la mesa del módulo, mal vestido y casi sin saber hablar, donde balbucea frases entrecortadas: “No quería venir porque aquí se compran votos… una limosna que le dan a los mayores”, etcétera.
Es decir, los que consideran que las pensiones, por las razones expuestas por Quadri, son insostenibles a la larga, deben renunciar a ella y únicamente las pueden cobrar los que están de acuerdo con el gobierno.
Y si se atreven a inscribirse, van a ser moralmente vejados en la televisión del gobierno, en las redes sociales que manejan los oscuros personajes de la propaganda obradorista que están a préstamo en Palacio Nacional.
Inician ajustes al PEF con recortes al INE, SCJN y TEPJF
IFT tiene fideicomiso secreto de casi 1,500 mdp y se reasignará, dice Ricardo Monreal
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
En una “revisión profunda”, iniciaron los primeros ajustes al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025 con recortes a los gastos del INE, de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros, adelantó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
También indicó que se revisan los recursos de los gastos que tenían los siete órganos autónomos que están en el proceso legislativo para su eliminación, al denunciar que, “por ejemplo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene un fideicomiso secreto de casi mil 500 millones de pesos. Todo eso se va a revisar y se van a reasignar”.
Aseguró que “será un presupuesto con responsabilidad, sin excesos y sin superficialidades” que dará
“Es un momento difícil de la República y hay que privilegiar carreteras, agua, educación, salud...”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en San Lázaro
“confianza y certidumbre al sector económico del país”.
Insistió en que “habrá una discusión amplia y estaremos concluyendo con su aprobación entre el 12 y el 13 diciembre”.
“Se está en una revisión profunda por parte de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y se disminuye, se ajusta el presupuesto de varios entes autónomos, como es el caso del INE, el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal
Si de congruencia hablamos, el gobierno tendría que revocar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, al que se opuso con argumentos tan mendaces como equivocados desde que se empezó a negociar en 1991 hasta que se firmó en 1993.
Marcharon en la Ciudad de México, en California y en Tabasco contra la los “vendepatrias” que realizaron la negociación, y ahora están abocados a tratar de defenderlo frente a un presidente de Estados Unidos que es tan enemigo del libre comercio como ellos.
O fingen defender el TLCAN –ahora T-MEC–, que el ala dura del gobierno, es decir la que despacha en las oficinas de la Presidencia de la República, siempre repudió.
Con sectarismo del grupo gobernante, que usa recursos públicos para denigrar a un crítico de la política social porque se acoge a uno de sus programas, tendrían que abstenerse de transitar por los ejes viales que hizo el profesor Hank, pues se opusieron a ellos.
Como se opusieron y denigraron las sucesivas reformas políti-
cas que les permitieron el acceso al poder, entonces tendrían que renunciar a ese poder.
Así de elementales y burdos son nuestros gobernantes y sus gatilleros a sueldo en redes sociales.
Las pensiones se cubren con el dinero de todos, ¿por qué deben ser sólo para morenistas?
Desde luego que el crecimiento de la población en las partes altas de la pirámide demográfica va a crear problemas para cubrir las pensiones para adultos mayores.
El crecimiento del trabajo informal también.
Mucho más problemático va a ser el bajo crecimiento económico, único camino conocido para crear riqueza y que el gobierno distribuya gracias a los impuestos.
Y peor aún es que se gasten los ahorros y los ingresos en fantasías como el trenecito en la selva maya y la refinería en el pantano de Dos Bocas. Quadri tiene razón al ir por sus seis mil pesos cada dos meses. Él los sufraga con sus impuestos y tiene derecho a criticar la mala implementación de una buena idea.
Electoral, de la Corte y de algún otro órgano autónomo de los que ya se extinguieron”, explicó el legislador.
Reveló que “ayer me enteré de que, por ejemplo, uno de los órganos que están por extinguirse, dado que todavía no se cumple con el proceso legislativo de la reforma constitucional, el IFT, tiene un fideicomiso, que no lo habíamos contemplado, de casi mil 500 millones de pesos”.
“Todo eso hay que revisarlo y lo vamos a reasignar. En el caso de estos entes sí lo estamos revisando, porque es un momento difícil de la República y hay que privilegiar carreteras, agua, educación, salud, universidades”.
Sobre el fideicomiso del IFT, explicó que “primero tiene que extinguirse el organismo, ya se extinguió su fondo, pero el fideicomiso ahí está y en los artículos transitorios de la reforma se prevé que todos sus recursos se entreguen a la Tesorería”.
“Debe haber otros varios fideicomisos de los órganos extinguidos, pero todavía no concluye el proceso legislativo, está todavía en el Senado, no se ha aprobado; después, a los Congresos estatales. Tiene que aprobarse para que pueda ajustarse el presupuesto”, aclaró.
Advierte Taddei que defenderá sus recursos
Ante la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 que alista la Cámara de Diputados y el recorte que anticipó al Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que defenderá su propuesta hasta el último minuto.
“Yo creo que estaremos defendiendo, como siempre lo ha hecho este instituto y como lo hacen todas las instancias que están involucradas en esta propuesta de presupuesto al Congreso de la Unión, defenderemos el presupuesto a cabalidad, explicando puntualmente todas las partes técnicas y
operativas que se tienen que considerar y defenderemos el último minuto el presupuesto”, comentó en conferencia de prensa luego de la sesión extraordinaria de ayer en el instituto.
La propuesta inicial del organismo electoral fue de 13 mil 205 millones de pesos sólo para la elección judicial, pues, en total, considerando prerrogativas de partidos, la propuesta rondó los 40 mil millones de pesos.
Sin embargo, el morenista Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, indicó que la titular del organismo aceptó bajar el costo de la elección judicial a los 8 mil 500 millones de pesos, el mismo costo de la pasada elección federal.
Se le resaltó que el Legislativo estaría considerando la mitad de esos 13 mil millones de pesos; sin embargo, Taddei Zavala evitó anticiparse, pues seguirá el diálogo con los legisladores.
Diana Benítez
como ella. Quadri
Debate. Consejeros del INE, ayer, en sesión extraordinaria.
“HASTA EL ÚLTIMO MINUTO”
DISCUSIÓN EN EL SENADO PAN, PRI y MC acusan al oficialismo de “querer encarcelar para luego investigar”
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado inició la discusión para sacar la reforma constitucional al artículo 19 y agregar la extorsión, el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas y la presentación de comprobantes fiscales falsos al catálogo de la prisión preventiva oficiosa.
El dictamen establece que los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender o modificar la medida de manera total o parcial.
Ante las críticas de la oposición, la morenista Andrea Chávez expuso en tribuna una ampliación del oficio que todos los gobernadores enviaron a Norma Piña, presidenta de
Morena defiende que por presuntas facturas falsas se dé prisión automática
la Corte, para frenar su pretensión de eliminar la prisión automática.
“¿Les suena María Eugenia Campos, panista, en Chihuahua; Esteban Villegas, priista en el estado de Durango? ¿En Guanajuato en ese entonces el gobernador Diego Sinhué? No se hagan los que la virgen les habla a los del PAN-naranja”, cuestionó al pleno con ironía.
Clemente Castañeda, coordinador de MC, reconoció que sí es
una visión de los gobernadores, que sus senadores no comparten porque “dicho en otros términos, estamos haciendo que en este país se encarcele para investigar y no se investigue para justamente atrapar a los culpables”.
El panista Ricardo Anaya criticó que sólo se siga fomentando la holgazanería de las fiscalías. “¿Saben hoy por qué no investigan los ministerios públicos y las fiscalías? Porque les regalamos la prisión preventiva oficiosa en el 19 constitucional, no están obligados a investigar”.
El emecista Luis Donaldo Colosio criticó que el oficialismo quiera ver la prisión preventiva oficiosa como solución “mágica”, en lugar de fortalecer las fiscalías. “Esta reforma busca convertir a las cárceles en espacios de espera interminable para personas que no han sido juzgadas”.
La priista Anabell Ávalos advirtió: “Tengan cuidado, no vayan a aplicarse la prisión preventiva oficiosa entre ustedes. El pueblo no votó en 2024 para que legislen con leyes que los encarcelen y violen sus derechos”.
La morenista Guadalupe Chavira resaltó la ausencia del senador Alejandro Moreno, también líder del PRI: “Se escondió porque si le aplicáramos lo que estamos reformando seguramente le iría complicado, se escuda en el fuero, pero es el mejor de los ejemplos”.
Al cierre de esta edición, la sesión continuaba en la presentación de posicionamientos.
“SUELTEN AL TIGRE”, PIDEN
Retan jueces a poner reforma judicial bajo consulta ciudadana
Que “no le teman” si tienen los votos, que “suelten al tigre” y que haya consulta ciudadana sobre la reforma al Poder Judicial, retaron juzgadores a Morena en la sede de la Cámara de Diputados.
De visita en el Palacio Legislativo, los secretarios de juzgado Alfredo Ysrael Mejía Anaya y Rafael Covarrubias Mercado; Marie de Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administrativa; y Francisco Juárez Piña, activista, promovieron la “consulta ciudadana sobre elección” judicial, invitados por el PAN.
Informaron que se necesitan 1 millón 977 mil 510 firmas ciudadanas para que el INE realice la consulta y se pregunte a la población qué prefiere: elección por carrera judicial o por voto popular.
“Convocamos a votantes del partido oficialista, a esos 30 millones que dicen que votaron por Morena, no sólo a aquellos que estén en contra de la mal llamada reforma judicial a que vengan a la consulta”, afirmó Rafael Covarrubias. Víctor Chávez
Sesión. Gerardo Fernández Noroña (centro), presidente de la Mesa Directiva del Senado, ayer.
Reproche. El senador panista Ricardo Anaya, ayer, en tribuna.