El Diario NTR 2911

Page 1


NATIONS LEAGUE CONCACAF

EL ‘TRI’ AVANZA AL FINAL FOUR RESPONDE CON GOLIZA INFERNAL

● TOLUCA. Tras el desastre del viernes pasado y con ocho cambios en el cuadro titular, México goleó 4-0 (4-2) a Honduras para avanzar al Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf. Goles de Raúl Jiménez, Jorge Sánchez y doblete de Henry Martin traen la calma al equipo de Javier Aguirre.

Alfaro, con un pie fuera, insiste en el pacto fiscal

OPOSICIÓN DEL CONGRESO ADVIERTE: PROPUESTA NO VA A PASAR

Desde que inició su gobierno, hace casi seis años, Alfaro Ramírez enarboló la bandera de que Jalisco abandonara el pacto fiscal y reclamó que el estado no recibía un trato justo, presupuestalmente, de la Federación

LAURO RODRÍGUEZ

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, envió ayer al Congreso local una serie de iniciativas de reforma para que se inicie una discusión que permita comenzar con la creación de un nuevo modelo del pacto fiscal federal. Presente en el Legislativo, el gobernador de Jalisco dijo que el acuerdo actual tiene atados de manos a los gobiernos estatales, pues no especifica reglas para salir o entrar al pacto fiscal. De ahí que espera que desde el Congreso se trabaje en la generación de un mo -

delo que permita llevar la discusión a nivel nacional para crear un nuevo convenio con reglas claras y explícitas que considere la adhesión voluntaria y no obligatoria.

“Esta visión busca establecer los principios, condiciones y obligaciones básicas de todos los que participen en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, cambiar la perspectiva de la distribución desde una facultad implícita basada en convenios voluntarios a una facultad explícita con reglas claras tanto para las entidades que decidan adherirse como las que decidan no adherirse”, dijo.

A lo largo de los seis años de su administración, Alfaro señaló, como ayer de nuevo, que el gobierno del

ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador nunca tuvo la apertura para iniciar un trabajo nacional sobre este tema y, por el contrario, cuando el gobernador insistió en la discusión hubo recorte de presupuesto para la entidad. Alfaro Ramírez añadió que antes de que termine su administración, es decir, en las próximas dos semanas, tendrá una última oportunidad de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y “lo que le voy a decir a la presidenta es que durante seis años el gobierno anterior, su antecesor, nos trató muy mal y le falló a Jalisco y le voy a pedir que no lo haga ella”.

ZMG 2A

ELECCIÓN DEL PJ

VÍCTOR CHÁVEZ

CIUDAD DE MÉXICO

En una reunión privada en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena dobló a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y aceptó recortar su presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos solicitado para organizar la primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Así lo anunció el coordinador morenista en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, quien aseguró que “hay la disposición de la comisionada presidenta, Guadalupe Taddei, está muy consciente de eso y no aguanta el PEF 2025 pagar lo que se ha pedido” para esa elección, según afirmó el diputado, al término del encuentro. Por eso, informó que ya se programó y se realizó de inmediato una primera reunión entre los equipos técnicos de la Comisión de Presupuesto del INE con la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Merylin Gómez, para revisar la forma de ajustar el monto del presupuesto que se solicitó.

● PROYECTOS. Este martes inició la presentación de los planes de trabajo de quienes aspiran a ocupar la Rectoría General de la UdeG ante el Consejo General Universitario (CGU). Ayer expusieron Irma Leticia Leal Moya, Carlos Iván Moreno Arellano y José Francisco Muñoz Valle. ZMG 5A

● CAMPAÑA. Debido a que fue colocado en un punto estratégico y cómodo para asistir, la población ha acudido al módulo de vacunación drive thru del IMSS, ubicado en Plaza Brasil, en la colonia Monumental de Guadalajara. En el lugar se encuentran disponibles vacunas contra Covid-19, influenza, neumococo y tétanos, y diariamente asisten entre 200 y 700 personas. Desde el arranque de actividades han ido más de 2 mil personas en total. La aplicación de vacunas es de lunes a domingo de 9 a 16 horas. Nancy Ángel ZMG 3A

BASURA

Subutilizados, los Puntos Limpios no logran meta

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El programa Puntos Limpios, implementado hace ocho años por el gobierno de Guadalajara, apenas ha logrado que 54.86 por ciento de los habitantes utilicen los 221 módulos para clasificar residuos, lejos del objetivo inicial de alcanzar 100 por ciento.

Según el último informe de la Dirección de Medio Ambiente, los Puntos Limpios permiten separar materiales reciclables en cuatro buzones soterrados: metales, papel y cartón; envases de plástico y envolturas, pero los resultados han sido limitados.

Aunque en 2023 se anunció mayor vigilancia en los Puntos Limpios mediante cámaras, esto no logró que la mayoría de los habitantes o negocios separaran sus desechos. Apenas 48.49 por ciento de los giros comerciales clasifica residuos orgánicos adecuadamente, aunque 99.87 por ciento de los comercios tiene contratos de recolección con el municipio, según los indicadores del municipio.

Beatriz Adriana Venegas, académica del CUCEA, señaló que el programa es una buena estrategia, pero su implementación ha sido deficiente.

3A

● INSEGURIDAD. Son tres cárteles los que se disputan el control del puerto de Manzanillo, la principal entrada marítima de productos a México. Se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel

zmg@ntrguadalajara.com

Miércoles 20 de noviembre de 2024

DE NUEVO. El morenista también buscará que el Congreso intervenga en la fiscalización de las cuentas públicas.

CONGRESO

Revisarán trabajo de la ASEJ en Vigilancia

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El presidente de la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción del Congreso local, Alberto Alfaro García, informó que revisará el trabajo realizado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), debido a que le han comunicado que hay muchos temas cuestionables en las finanzas estatales.

“Vemos muchas áreas de corrupción, mucho amiguismo. Las cuentas de los Municipios, aviadores, gente que contratan porque son familiares (influyen y) no se hacen bien las auditorías. Vamos a checar con lupa, todas esas áreas y la gente que haga mal uso de los recursos del gobierno, vamos a presentar las denuncias correspondientes”, sostuvo.

El morenista adelantó que va a presentar una iniciativa para que las y los diputados vuelvan a tener injerencia en los procesos de fiscalización de cuentas públicas en la entidad.

“Lo que queremos hacer es presentar una iniciativa para regresar ese poder al Legislativo, (de revisar las cuentas), porque nos han informado que hay muchos temas de corrupción dentro de las finanzas del gobierno”, remarcó.

Por otro lado, el diputado del Distrito 16, de Tlaquepaque, informó que gestionará la creación de 200 casas de enlace para conocer la problemática de las colonias de todo el municipio. “Y si es posible también en otras partes del interior del estado y en zona metropolitana”.

Explicó que no serán oficinas, sino casas de los líderes de las colonias:

“Un servidor, por medio de nuestra oficina, (llevaremos) las gestiones a las dependencias o en su caso al ayuntamiento, al propio Municipio. Hay muchos temas, por ejemplo, el tema de la basura, el tema de la inseguridad, el tema del alumbrado, de las calles y muchas cosas. Se van a abrir sin el recurso del pueblo, esto se hace con el recurso de un servidor”, aseguró.

Alfaro va otra vez por cambio a pacto fiscal

SOSTIENE: AMLO NUNCA TUVO APERTURA PARA MODIFICARLO

A días de que su mandato termine, el gobernador presentó iniciativas al Legislativo con miras a que se discuta la creación de un nuevo convenio fiscal federal

LAURO RODRÍGUEZ

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Ante la imposibilidad de que Jalisco salga del Convenio de Coordinación Fiscal, el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez envió ayer al Congreso local una serie de iniciativas de reformas para que se inicie una discusión que permita comenzar con la creación de un nuevo modelo del pacto fiscal federal.

En palacio de gobierno, el gobernador de Jalisco dijo que el acuerdo actual tiene atados de manos a los gobiernos estatales, pues no especifica reglas para salirse o entrar del pacto fiscal. De ahí que espera que desde el Congreso de Jalisco se trabaje en la generación de un modelo que permita llevar la discusión a nivel nacional para crear un nuevo convenio con reglas claras y explícitas que considere la adhesión voluntaria y no obligatoria. “Esta visión busca establecer los principios, condiciones y obligaciones básicas de todos los que participen en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, cambiar la perspectiva de la distribución desde una facultad implícita basada en convenios voluntarios a una facultad explícita con reglas claras tanto para las entidades que decidan adherirse como las que decidan no adherirse”, dijo. Recordó que el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador nunca tuvo la apertura para iniciar un trabajo nacional sobre este tema y, por el contrario, cuando Alfaro insistió en la dis -

DINERO. El gobernador aceptó que el impulso a una modificación al pacto fiscal le trajo recortes presupuestales a

Bancada ‘guinda’ avisa: no apoyará iniciativas

■ Ayer la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local presentó su agenda legislativa y a la par avisó que no apoyará las iniciativas que presentó el gobernador Enrique Alfaro al Congreso sobre una modificación al pacto fiscal. El coordinador de la bancada, Miguel de la Rosa Figueroa, sostuvo que los guindas no van a acompañar las propuestas. Después, en sus redes sociales, la diputada morenista Itzul Barrera Rodríguez criticó las iniciativas, así como el alza en la deuda pública del estado

cusión hubo recorte de presupuesto para la entidad. Alfaro Ramírez añadió que antes de que termine su administración tendrá una última oportunidad de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y “lo que le voy a decir a la presidenta es que durante seis años el gobierno anterior, su antecesor, nos trató muy mal y le falló a Jalisco y le voy a pedir que no lo haga ella”.

CASTIGO E IRONÍA EN POSTURA DE LEMUS

El mandatario estatal detalló que en 2024 Jalisco tuvo una afectación presupuestal de “3 mil 600 millones de

VAN VS. CORRUPCIÓN Y EN PRO DE AUSTERIDAD

Fracción de Morena presenta agenda legislativa para Jalisco

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Diputadas y diputados locales del grupo parlamentario Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron la agenda legislativa que impulsarán en el Congreso de Jalisco, la cual estará enfocada en temas contra la corrupción, austeridad y de inclusión social. A la vez los morenistas firmaron el decálogo de principios del partido. Los legisladores guindas avisaron que también van por la creación de un sistema metropolitano de gestión de residuos para atender y resolver la problemática de recolección y disposición final de la basura, así como por iniciativas en pro de la defensa y el derecho al agua, la seguridad alimentaria, el cuidado de los bosques, la infraestructura carretera, el transporte público, entre otros temas. El coordinador de la bancada, Miguel de la Rosa Figueroa, afirmó que exigirán una administración honesta de los recursos públicos y no permitirán ningún acto de corrupción.

Diputadas prometen legislar sobre derechos de mujeres

■ En la presentación de su agenda legislativa, las diputadas morenistas Candelaria Ochoa e Itzul Barrera prometieron trabajar a favor de los derechos de las mujeres. Barrera destacó que buscará legislar sobre la violencia vicaria, pero también en pro de una ampliación de los derechos de las mujeres en el tema de la interrupción legal del embarazo, ya que aunque se derogó el delito del aborto en el Código Penal de Jalisco, aún quedan pendientes. “Tenemos que impulsar la creación de un programa estatal de in-

“Es una condición que será permanente como un distintivo de nuestra fracción parlamentaria, el ejercicio del recurso público con administración

terrupción legal del embarazo con presupuesto, que sea legal gratuito y accesible para las mujeres de todo el estado. Desde la sierra wixárika hasta la zona metropolitana, que no sea un impedimento el lugar donde naciste para acceder a la interrupción legal del embarazo”, detalló. Por su parte, Candelaria Ochoa adelantó que este fin de semana se verán los pendientes de género en un encuentro entre todas las titulares de institutos e instancias de las mujeres en Jalisco y las diputadas de la Comisión de Igualdad. Ilse Martínez / Guadalajara

austera. El dinero del pueblo tiene que destinarse a la ciudadanía, a resolverle problemas, a atender sus necesidades no para el derroche, no para activida-

durante la gestión alfarista.

En ese sentido, la también diputada morenista Estela Arizmendi Gombona, que representa al Distrito 7 de Tonalá, criticó la deuda que el gobernador dejará a las siguientes administraciones.

“Así como pide el gobernador el trato justo para Jalisco, que es una mentira, el grupo parlamentario rechaza esas declaraciones porque 90 por ciento del presupuesto que tiene Jalisco viene de los recursos de la Federación (…) Vamos a estar indagando”, indicó. Ilse Martínez / Guadalajara

pesos menos de lo que deberíamos de haber recibido, ese es el nivel de atención que tuvimos del gobierno federal. Cuando el gobierno de Jalisco, cuando el estado de Jalisco, porque al final de cuentas es a raíz de un mandato de la máxima representación popular que es el Congreso, nos ordenó iniciar la negociación, lo que hizo la Federación fue castigar más a nuestro estado”.

Y añadió: “Si bien la Ley de Coordinación Fiscal establece porcentajes fijos de la recaudación federal participable, en la realidad el gasto federalizado ha disminuido 8 puntos porcentuales entre 2002 y 2022”. Al ser cuestionado sobre la pos-

Esta visión busca (…) cambiar la perspectiva de la distribución desde una facultad implícita basada en convenios voluntarios a una facultad explícita con reglas claras” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

tura del gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien dijo que no buscaría salirse del pacto fiscal, sino que le apostaría al diálogo, el mandatario estatal ironizó al recordar que días después de esas declaraciones se presentó un proyecto de presupuesto federal sin recursos asignados para obras prioritarias en el estado en 2025. Al acto en el palacio de gobierno no acudió Lemus Navarro, pero Alfaro Ramírez aseguró que sí apoya la iniciativa. “Que etiqueten la línea 5 es importante, sí es importante, que etiqueten las obras, las plantas de tratamiento que hacen falta en la barranca de Huentitán para el tramo que queda del río Santiago, sí es importante, pero ¿saben qué es lo más importante? que Jalisco reciba lo que se merece, que si Jalisco le aporta 8 de cada 100 pesos a la economía nacional, no puede ser que reciba menos de 2 de cada 100 pesos, eso es lo más importante. No se trata de ir a gestionar obras, se trata de iniciar un nuevo convenio de coordinación fiscal”.

de residuos.

des de lujo o superfluas de funcionarios públicos”, sostuvo. Enfatizó a la par que la fracción buscará atender a grupos sociales vulnerables mediante programas que les permitan vivir con dignidad. Además, afirmó que permanecerán unidos como bancada y que los nueve diputados y diputadas que inician van a terminar juntos la Sexagésima Cuarta Legislatura. A esta bancada pertenecen Marta Estela Arizmendi Fombona, Itzul Barrera Rodríguez, Alberto Alfaro García, Alejandro Barragán Sánchez, María Candelaria Ochoa Ávalos, Brenda Guadalupe Carrera García, Norma López Ramírez y Martín Franco Cuevas.

VAN POR ELECCIÓN DE JUECES EN 2025

Pese a que Jalisco rechazó la reforma constitucional al Poder Judicial, la cual establece la elección de jueces y magistrados mediante voto popular, De la Rosa Figueroa sostuvo que los morenistas van a buscar armonizar las leyes federales con las estatales para que dichos puestos se decidan en elecciones en junio de 2025.

“La reforma constitucional federal obliga al Congreso de Jalisco a que se implementen, se armonicen las leyes locales conforme están dispuestas a nivel nacional. Son 180 días a partir de su publicación para armonizar leyes locales”, indicó.

BASURA. Los morenistas buscarán crear un sistema metropolitano de gestión
MENOS
Jalisco.

Gasolinas redujeron centavos en octubre

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que durante octubre el precio promedio de la gasolina regular en Jalisco disminuyó apenas 30 centavos en términos reales respecto a septiembre al registrar un precio promedio de 24.49 pesos por litro.

Sin embargo, el mes pasado el precio de la regular aumentó a tasa anual en el estado y a nivel nacional, ligando nueve meses con variación anual positiva en términos reales.

Sin descontar la inflación, el precio promedio fue de 24.49 pesos por litro; sin embargo, en octubre de 2023 fue de 22.97, por lo que registró una variación anual nominal de 6.62 por ciento para Jalisco.

El estado quedó así en el lugar 11 a nivel nacional entre las entidades con mayores precios de la gasolina regular. En cuanto a la gasolina premium, también disminuyó 30 centavos en términos reales al quedar en 25.87 pesos por litro; sin embargo, la roja se ubicó por arriba del promedio nacional, que fue de 25.24 pesos por litro en octubre.

Sin ajustar la inflación, el precio fue de 25.87 pesos, lo que implicó un aumento de 41 centavos por litro respecto a octubre de 2023, cuando fue de 25.46.

Por último, el diésel registró una disminución de 37 centavos respecto a septiembre al pasar de 26.01 a 25.64.

EN JALISCO. En octubre la gasolina roja se ubicó por arriba del promedio nacional.

BIENESTAR

Reinician registros de pensión para ancianos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La delegada de los Programas del Bienestar del gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza, informó que desde ayer y hasta el 30 de noviembre estará abierto el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, enfocada en quienes cumplieron o cumplen 65 años al 31 de diciembre de 2024. En conferencia de prensa, Meave Ferniza convocó a las personas adultas mayores a acudir al módulo de bienestar más cercano a su domicilio, mismos que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor y los requisitos son una identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.

La funcionaria recordó además que continúa el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, la cual beneficiará en una primera etapa a aquellas que tienen 63 y 64 años. Más de 52 mil mujeres ya se han anotado en los módulos de registro instalados en los municipios de la entidad.

Agregó que también está en curso el registro para la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez, misma que va dirigida a estudiantes de secundaria de escuelas públicas; paulatinamente se extenderá a niñas y niños de preescolar y primaria.

LA BASURA. El 40 por ciento de los residuos depositados en los puntos corresponde a la categoría de envolturas; 33 por ciento, a plásticos; 23 por ciento, a papel y cartón, y 4 por ciento, a metales.

Puntos Limpios de GDL reprueban en eficiencia

Sólo el 54.86 por ciento de los tapatíos deposita basura de forma clasificada en los 221 instalados en la ciudad

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Hace ocho años el gobierno de Guadalajara lanzó el programa Puntos Limpios, pero apenas el 54.86 por ciento de los habitantes deposita los residuos de forma clasificada en los 221 puntos de la ciudad. El porcentaje, con corte al primer semestre de este año, indica que no se logró la meta del 100 por ciento planteada por la Dirección de Medio Ambiente municipal. Iniciada en 2016, la iniciativa ofrece “a las y los ciudadanos una alternativa para separar y reciclar residuos sólidos en cuatro buzones soterrados, clasificados en metales, papel y cartón, envases plásticos y envolturas”, según el gobierno municipal en su último informe. Pese a que el programa es positivo, las autoridades no han logrado que todos los desechos recolectados se aprovechen. Según información del Municipio, el 60 por ciento de los residuos acopiados es reintegrado a la cadena de valor. Ante ese porcentaje, el ayuntamiento también informó que tan solo de enero de 2021 a octubre de este año se acopiaron 28 mil 300 toneladas de residuos sólidos de los puntos. También dio cuenta de que en el primer semestre de 2024 se trataron 10 mil 94.5 toneladas

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Debido a que fue colocado en un punto estratégico y cómodo, el módulo de vacunación drive thru que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco instaló desde la semana pasada en Plaza Brasil, en Guadalajara, ha tenido una buena respuesta. Hasta 700 personas por día han acudido. “Ha incrementado de poco a poco, empezamos con 200 personas, (pero) nuestro pico más alto ha sido de 700 personas aproximadamente y el domingo, que fue el último día antes de este martes, vimos aproximadamente a 450 personas. Empezamos el lunes de la semana anterior y la fecha probable para terminar es hasta marzo, aproximadamente el día 20, que es cuando termina la campaña de influenza”, expuso Víctor Barajas, enfermero del IMSS que está en el módulo. Desde el arranque de acti -

SEPARACIÓN AÚN NO SE LOGRA

Es buena estrategia, pero está desaprovechada: académica

■ La coordinadora de la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Beatriz Adriana Venegas Sahagún, consideró que los Puntos Limpios son una buena estrategia que sigue modelos internacionales para hacer que el ciudadano, hasta cierto punto, se haga responsable de los residuos que genera; sin embargo, consideró que está desaprovechada.

Recordó que, en sus inicios, los Puntos Limpios se pusieron en lugares estratégicos como el Parque Revolución o la avenida Chapultepec, que tienen mucha afluencia de visitantes.

“La idea era depositar los residuos de la persona que va en tránsito. Ahora se han extendido y hay muchos en zonas habitacionales, lo que ha ocasionado que las mismas personas vayan y depositen los residuos de sus hogares sin

de residuos para su reintegración a la cadena de valor.

Al respecto, la Dirección de Medio Ambiente, que desde 2021 tiene como titular a Paulina Cervantes Flores, informa a través de sus indicadores que se “continúa trabajando con la población para evitar la generación e invitándolos a utilizar correctamente la infraestructura instalada en la ciudad para el depósito adecuado de los residuos sólidos urbanos con fracción reciclable”.

En 2023, el gobierno de Guadalajara informó que habría una mayor vigilancia -incluso con cámaras- en

clasificar y esto también se debe a que no se les capacitó o no se les informó de la manera correcta cómo utilizar los Puntos Limpios”. La académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) enfatizó que al principio se explicó su funcionamiento, pero ahora en las zonas habitacionales, cuando no pasa el camión recolector, las personas van y dejan la basura en los Puntos Limpios, los cuales se vuelven sitios de concentración de residuos que la gente no quiere. “La aplicación o el éxito de una política pública tarda, pero creo que se deben de retomar estas acciones de informar a la población, el cómo utilizar los Puntos Limpios y la importancia de la separación”, indicó.

Venegas Sahagún recordó que si los residuos se someten a una debida separación, ingresarán menos a los sitios de disposición final. Ilse Martínez / Guadalajara

los Puntos Limpios de la ciudad, lo que abonaría a generar una mayor cultura de separación de residuos entre la población, pero todavía no se ha logrado que la mayoría de los habitantes o propietarios de giros comerciales realice esa acción.

A través de una ficha informativa, la Dirección de Medio Ambiente detalló del volumen total de residuos depositados en los Puntos Limpios (se mide en metros cúbicos), 40 por ciento corresponde a la categoría de envolturas; 33 por ciento, a plásticos y PET; 23 por ciento, a papel y cartón, y 4 por ciento, a metales.

ES DEL IMSS JALISCO

¿Y LOS NEGOCIOS?

● En cuanto a los propietarios de giros comerciales, solamente el 48.49 por ciento participa en la disposición adecuada de residuos orgánicos para su aprovechamiento, según el indicador del Programa Municipal para la Gestión Integral de Residuos Base Cero, enfocado a la disposición de los residuos reciclables, tales como vidrio, metales, cartón y papel, plástico y PET, textiles, aceite residual vegetal, entre otros ● Asimismo, el Municipio presumió que hay un avance en el indicador de los propietarios de giros comerciales que contratan la recolección de residuos con Guadalajara, ya que 99.87 por ciento tiene el servicio. “Este año se renovaron 16 mil 678 y se autorizaron 299 nuevos contratos de microgenerador”

¿CÓMO SE CONCIENTIZA?

En la misma ficha informativa se detalló que, para concientizar a la ciudadanía sobre los puntos, el Departamento de Educación Ambiental imparte talleres en escuelas y espacios públicos en donde se encuentran “para permear un sentido de conciencia y corresponsabilidad con los residuos generados y con el buen uso de este tipo de infraestructura”.

Otra de las estrategias para concientizar va dirigida a quienes son sorprendidos haciendo mal uso de los Puntos Limpios. A ellos se les ordena trabajo comunitario en labores de limpia y la medida reeducativa ya se ha aplicado a más de 2 mil personas.

Hasta 700 personas se vacunan al día en módulo de Plaza Brasil

“Han llegado mixto (tanto en vehículo como a pie) y el horario depende, en ocasiones está fluido todo el tiempo y en ocasiones solo

en la mañana y aproximadamente a las 14 horas”, precisó. Sundary, quien ayer asistió al módulo con sus tres hijas, justo aprovechó el horario de la tarde: “Venimos saliendo de la escuela, entonces aproveché para pasar por aquí y vacunarnos de una vez. Esta es la tercera ocasión que acudo a este módulo, me parece genial que lo hayan instalado aquí porque es práctico, es rápido y sencillo”. De acuerdo con el IMSS Jalisco, el módulo instalado en Plaza Brasil, en la colonia Monumental, Guadalajara, continuará en operación de lunes a domingo en un horario de 9 a 16 horas. La jornada está abierta a todo el público y el único requisito es asistir con la disposición de recibir una vacuna.

TODOS LOS DÍAS. El módulo continuará en operación de lunes a domingo en un horario de 9 a 16 horas.
vidades del punto, añadió, han asistido más de 2 mil personas a vacunarse contra la influenza, el covid, el neumococo y el tétanos.
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE

PÓRTICO

Metáforas del bosque en noviembre

El bosque La Primavera, con las lluvias de fines de octubre y de inicios de noviembre, vive sus últimos días con humedad y comienza la floración del madroño; el coatí sale de su madriguera. Bajo las rocas vive el arácnido vinagrillo, el de los cantos infantiles. La cochinilla se refugia en la hojarasca y el zorro se come los frutos de la Phytolacca Haciendo analogías, lo que sucede en el bosque La Primavera metafóricamente sucede en Jalisco, donde el último informe del gobernador Alfaro en materia de seguridad, desaparecidos y río Santiago nos tiene en estado de incredulidad a los ciudadanos.

Las aves de rapiña sobrevuelan en lo más bajo de los cerros… La recomendación 35/2024 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco documentó la deficiente actuación de las autoridades involucradas para buscar a personas desaparecidas, lo que deja a las familias en desamparo, y señala del incumplimiento a los agentes del Ministerio Público, policías investigadores de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas; al personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco, y a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), y remata: “no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que tienen la obligación de garantizarlos”.

Abundan los murciélagos por la noche...

La elección de Rosario Piedra fue derrota para la presidenta Claudia Sheinbaum, pues su candidata era Nashieli Ramírez, en el entendido de que la presidenta promueve la no reelección de cargos públicos. Alguien distinto a la Presidencia de la República “tiró línea”, dando instrucciones para que el voto fuera a favor de Rosario Piedra, quien en la evaluación de las personas aspirantes fue la peor, y con otro escándalo en su expediente, con una carta de apoyo falsa, suscrita supuestamente por el obispo emérito de Torreón, Raúl Vera, algo que la mayoría oficialista intentó restarle importancia.

El águila cola roja surca los aires...

La propuesta que la presidenta mexicana realizó en la reunión inaugural del G20, de que los gobiernos de las principales economías mundiales destinen un 1 por ciento de su gasto militar a un plan de reforestación mundial que reuniría hasta 24 mil millones de dólares para sembrar árboles en zonas deforestadas es loable y hace un gran debut en los foros internacionales y multilaterales como mandataria de México. Sin embargo, en el presupuesto 2025 hay una reducción y recorte de 40 por ciento en los recursos que se destinan a cuidar el deteriorado y contaminado medio ambiente mexicano. No hay una partida presupuestal o un fondo específico que destine México a la atención del cambio climático.

En el bosque La Primavera, tan querido por los tapatíos, en este mes de noviembre brotan las flores del chicalote y, fugaz, el cangrejo del río busca cobijo. En las cañadas aparece la serpiente bejuquillo e inicia la floración del amaranto. Los últimos dientes de león esperan su soplo, y el gusano barrenador anda con gran actividad…

APARADOR

SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA

@SergioRenedDios

Por mi clase social habla mi discurso

El aspirante a un cargo de elección popular se reunió con un grupo de profesores y padres de familia. Eran días de campaña. Ahí soltó las promesas que tenía previstas. En su discurso, llamó a que los progenitores también destinaran recursos para sus hijos. Preguntó: ¿cómo era posible que mamás y papás de estudiantes de educación básica no tuvieran mil 500 pesos para comprarles unos tenis?

Los asistentes se quedaron azorados. Cuchichearon entre ellos. Les quedó claro que el candidato desconocía la difícil situación de miles de familias que, efectivamente, carecían de recursos para financiar unos tenis de ese precio; y menos, cuando tenían dos, tres o cuatro hijos en la escuela y otros gastos. Los presentes fijaron su atención en los tenis del candidato, que estimaron costaban más de 50 mil pesos. Del asombro, decenas pasaron a la molestia y rechiflaron a quien buscaba representarlos.

La escena muestra a un candidato que nació en una familia adinerada. Nada le faltó económicamente desde niño. Podemos colocar a muchos políticos en el lugar de la persona que narro. Los que eran aspirantes son ahora integrantes de la clase política de Jalisco y el resto del país que conocen que millones de familias padecen carencias, sobreviven con ingresos salariales insuficientes, enfrentan problemas para que sus hijos se

La clase social a la que pertenecen numerosos políticos puede no permitirles comprender, ni sensibilizarse, ni interesarse más allá de cierta retórica por los pobres, a menos de que estos sirvan como clientes políticos o futuros votantes

alimenten adecuadamente o tengan una vivienda digna o en su futuro no aparece una vida con bienestar. Solo que conocer o entender no es lo mismo que vivenciarlo o vivirlo, y padecerlo. Detrás de la desinformación, ignorancia o incredulidad de cómo es posible que una familia no tenga mil 500 pesos para comprarle tenis a un hijo alumno de primaria o secundaria está la clase social de ese candidato. Su discurso político exhibió que nació en cuna de seda. La clase social a la que

pertenecen numerosos políticos puede no permitirles comprender, ni sensibilizarse, ni interesarse más allá de cierta retórica por los pobres, a menos de que estos sirvan como clientes políticos o futuros votantes. En ese grupo privilegiado caben los que nacieron ricos y los que ascendieron de clase social. Cuando un funcionario, un candidato, un familiar cercano presume sus lujos y dispendios en ropa o joyas; vehículos, como los Lamborghini; mansiones, como la Casa Blanca; vestimentas ostentosas, viajes, etcétera, fuera del alcance de las mayorías, pertenece a esa élite que vive en una burbuja; en un aislamiento no solo económico, sino emocional y mental, lejos de la realidad asfixiante. Modificar de fondo el abismo social entre una minoría rica y amplias capas empobrecidas va más allá de entregarles recursos en programas sociales. A la clase social del funcionario añadamos otros factores que influyen en sus mensajes y percepción de la realidad, como son los estudios, edad, sexo, creencias religiosas y políticas, emociones, historia personal, etcétera.

En ese contexto, el Presupuesto de Egresos 2025 del gobierno federal no incluye una reforma fiscal que grave a los que más tienen. No los toca. De por sí, que paguen es vencer a un ejército de abogados que defienden los intereses de los megarricos y sus posesiones. Ahí están batallas que debiera emprender el gobierno de Claudia Sheinbaum.

qp@ntrguadalajara.com

Bien sabe que no puede, pero el gobernador Enrique Alfaro sigue empecinado con querer que Jalisco inicie una discusión sobre el pacto fiscal... oooootra vez. Creó una mesa encabezada por Enrique Toussaint, pagó asesorías, en todos lados le dijeron que, pues, no lo apoyan para eso, y sigue de insistente; y, es más, lo hace cuando ya se va. Su iniciativa, lo más seguro, es que vuelva a llevar a nada. Es inviable que Jalisco se salga del pacto fiscal, han reteadvertido especialistas fiscales. Para poder reconfigurar el pacto fiscal necesita del apoyo del gobierno de la República o de la mayoría de los gobernadores, y pues ni uno ni otro. Por cierto, se la pasa diciendo que quien lo critica quiere que le vaya mal a Jalisco, pero él se rio al ironizar sobre que no hubo recursos federales para los proyectos prioritarios de 2025. Ya el gobernador electo, Pablo Lemus, declaró días antes de que se presentara el presupuesto que no apoyaba la idea de salirse del pacto fiscal. Pero Alfaro sigue dale y dale. El sat (con minúsculas) estatal que creó es un remedo del SAT federal. v v v

El proceso electoral interno avanza en la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ayer tocó el turno a Irma Leticia Leal Moya, José Francisco Muñoz Valle y Carlos Iván Moreno Arellano , quienes presentaron lo que sería su plan de trabajo con miras a ser rectora o rector generala. Lo hicieron ante el Consejo General Universitario, que hoy escuchará a las dos aspirantes que faltan: Mara Robles Villaseñor y Karla Planter Pérez. Pasado mañana sesionará nuevamente el Consejo General Universitario para elegir a quien suplirá en 2025 a Ricardo Villanueva Lomelí Son diversas las propuestas que en conjunto serán vertidas por los cinco académicos y académicas, que bien haría el o la que resulte ganadora en analizarlas y retomar las que considere pertinentes. Han surgido y surgirán aportaciones. Por ideas sobre el rumbo de la UdeG, no paran. v v v

El recién estrenado presidente de la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción del Congreso del Estado, el diputado Alberto Alfaro García, trae entre ojos a la Auditoría Superior del Estado. Anticipa que con lupa revisará el trabajo realizado por dicho organismo porque, advierte, le han chismeado, que diga, informado, que en las finanzas estatales hay corrupción, mucho amiguismo, aviadores y auditorías mal hechas. Inclusive, adelantó que van a presentar una iniciativa para que los diputados vuelvan a tener injerencia en los procesos de fiscalización de cuentas públicas en la entidad. Como la comisión a su cargo incluye lo relativo a la corrupción, ahí tiene muuuuuucho dónde escarbar y también proponer cambios legislativos.

v v v

Ahora que el ex candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se registró como aspirante a coordinar al partido naranja a nivel nacional, lo acompañaron coordinadores estatales, entre ellos, por Jalisco, Myrza Flores, o diputadas locales, como Adriana Medina En comicios internos que serán el 5 de diciembre, Álvarez Máynez parece que lleva mano. ¿Invitará chelas a sus porras, aunque no vaya su amigocho el gobernador de Nuevo León?

Prevén sólo estudios para el río Santiago

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno federal sí tiene contemplado al río Santiago dentro de los proyectos de inversión para 2025, pero sólo para estudios que permitan saber la gravedad en la que se encuentra y así fijar una ruta para su recuperación. Las obras solicitadas por el estado, entre ellas cuatro plantas de tratamiento, no están proyectadas.

Según los proyectos de inversión contemplados para 2025 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se prevé un flujo estimado de recursos de 5 millones 946 mil 223 pesos.

El nombre oficial del programa presupuestal es “Estudios de preinversión para el diagnóstico y propuesta de solución de la problemática de saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago”, el cual se trata de “elaborar un estudio integral a nivel gran visión en el que se identifiquen las acciones referentes al diagnóstico y propuestas de solución de la problemática existente en relación al saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago”.

En el proyecto también se menciona que en años anteriores al 2025 ya se invirtieron 41.62 millones de pesos (mdp), más no precisa si ese recurso se gastó en 2024 o cuándo, pero sí se puntualiza que el próximo año se dará la última etapa de los estudios.

Dentro del presupuesto de la Semarnat para proyectos de inversión se contempla además un flujo estimado de 104 millones 252 mil 50 pesos para terminar con la “adecuación de la Presa El Zapotillo y construcción de acueducto: Zapotillo-El Salto y El Salto-La Red-Calderón para el abastecimiento integral de agua en bloque al Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco”. Este proyecto ya costó 18 mil 806 mdp hasta 2024.

La Semarnat también contempla un flujo de 20.44 mdp para realizar estudios de factibilidad de construcción de obras de control y protección de centros de población y áreas productivas en el río Marabasco, en Cihuatlán.

En otras áreas del Paquete Económico 2025 federal hay bolsas para inversión generalizada en compras o mantenimiento a instalaciones oficiales de las dependencias en Jalisco.

NTR revisó el proyecto presupuestal federal y tal como lo señaló el gobernador electo Pablo Lemus Navarro, no figuran en él los trabajos que considera prioritarios para 2025, entre ellos las obras complementarias de la línea 4 del Tren Ligero, el inicio de la línea 5 y la reconstrucción de carreteras federales.

5

millones

946 MIL 223 PESOS se prevén en el proyecto de presupuesto 2025 para “Estudios de preinversión para el diagnóstico y propuesta de solución de la problemática de saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago”

INSTALAN COMISIÓN DE RESPONSABILIDADES EN CONGRESO DE JALISCO

● INTEGRACIÓN. La Comisión de Responsabilidades del Congreso local fue instalada ayer formalmente. Julio César Hurtado Luna fungirá como su presidente; José Aurelio Fonseca Olivares, como secretario, y Miguel de la Rosa Figueroa y Verónica Jiménez Vázquez ocuparán las vocalías de la misma. Ayer también se aprobaron en el Legislativo las conclusiones del sexto Informe de Gobierno para el desarrollo de la glosa 2024, ejercicio en el que habrá diversas comparecencias de funcionarios del Poder Ejecutivo. Ilse Martínez / Guadalajara

Presentan planes 3 aspirantes a rectoría

HOY SE DARÁN A CONOCER LOS DE LAS CANDIDATAS RESTANTES

Este martes se dieron a conocer los de Irma Leticia Leal Moya, Carlos Iván Moreno

Arellano y José Francisco Muñoz Valle

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Este martes inició la presentación de los planes de trabajo de las y los aspirantes a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ante el Consejo General Universitario (CGU). Hoy continúa el ejercicio. Las presentaciones comenzaron con la de la candidata y rectora del Centro Universitario de Tlajomulco de Zúñiga (CUTlajomulco), Irma Leticia Leal Moya, quien expuso que su plan consta de cuatro ejes: transformación académica para el futuro; investigación, transferencia de conocimiento y vinculación; compromiso social, cultura y sustentabilidad, y bienestar de la comunidad universitaria, fortalecimiento institucional y gobernanza eficiente.

Precisó que de llegar a la rectoría promoverá un modelo educativo exitoso a través de la creación del “instituto de innovación educativa”, mediante el que establecerá políticas educativas que respondan a las

EJE. Carlos Iván Moreno Arellano sostuvo que impulsará el fortalecimiento de la investigación científica y colaborativa.

exigencias actuales en docencia e investigación.

Por su parte, el rector de UdeG Plus, Carlos Iván Moreno Arellano, precisó en su participación y exposición de plan de trabajo que las directrices a trabajar, en caso de ser elegido por el CGU, serán inclusión y sostenibilidad; éxito y bienestar estudiantil; educación media superior como base del desarrollo universitario, y fortalecimiento de la carrera académica y docencia.

También promoverá el fortalecimiento de la investigación científica y colaborativa; políticas estructurales para la igualdad de género y la cultura de paz; ciudadanía global, interculturalidad e internacionalización; aprendizaje digital y universidad abierta, y la extensión y cultura desde el aula, la escuela y el campus.

Finalmente, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), José Francisco Muñoz Valle, informó que su plan de trabajo consta

SERÁN

TRES

de una promoción a la educación integral e innovación pedagógica; investigación sostenible y transferencia de conocimiento; compromiso social y desarrollo sostenible comunitario, y difusión cultural y diversidad.

También resaltó que su plan de trabajo tiene el objetivo de consolidar a la casa de estudios en innovación social a través de un aproximado de 30 proyectos que incluirán a los centros universitarios metropolitanos y regionales, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y el sistema UdeG Plus. Este miércoles se llevará a cabo la exposición de los planes de trabajo de las candidatas restantes en la contienda por la rectoría de la UdeG: la rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Karla Alejandrina Planter Pérez, y la ex diputada local Mara Robles Villaseñor.

Develan primera piedra para puentes peatonales en Expo; faltan permisos

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Ayer se hizo la develación de la primera piedra para la construcción de tres puentes peatonales en los alrededores de Expo Guadalajara, proyecto para el que se prevé una inversión de entre 100 y 120 millones de pesos (mdp), pero aún no hay fecha de inicio para los trabajos, pues faltan los permisos correspondientes.

Dos de los puentes peatonales conectarán con los dos hoteles que están sobre avenida Las Rosas e irán hacia la explanada de Expo Guadalajara, mientras que el restante conectará con el hotel que está sobre Mariano Otero y terminará en la plazoleta de la Expo, la cual también será renovada. El presidente de Expo Guadalajara, Luis Isaías Salazar Ramírez, resaltó la importancia de construir

DINERO. Para los puentes se prevén hasta 120 millones de pesos de inversión.

puentes peatonales en la zona.

“El año pasado recibimos 2 millones 200 mil gentes, para que se den una idea durante la FIL (Feria Internacional del Libro) cruzan estas calles, por día, 170 mil personas”, afirmó.

Salazar Ramírez mencionó que la inversión para los puentes será aportada

Buen Fin en Jalisco cerró con 28 quejas ante Profeco

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que Jalisco cerró la decimocuarta edición de El Buen Fin en el tercer lugar por mayor número de inconformidades presentadas ante la dependencia.

El titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, aseguró que del viernes 15 al lunes 18 de noviembre se recibieron 493 inconformidades a nivel nacional, de las cuales 120 fueron por cancelaciones de compras. El resto fue por no respetarse los precios anunciados, incumplimientos en ofertas o promociones difundidas, fallas en plazos de entrega, entre otros motivos.

En Jalisco, de acuerdo con la dependencia, se registraron 40 inconformidades, de las que 12 fueron por cancelaciones de compras. En segundo sitio quedó el Estado de México con 59 incidencias, de entre las que destacaron 16 por cancelación de compra y 11 por incumplimiento de oferta.

La entidad con más inconformidades fue la Ciudad de México, la cual cerró con un total de 104: 23 se presentaron por cancelaciones de compra, 16 más porque el negocio no respetó precios anunciados, 12 por incumplimientos de ofertas y 11 porque no se respetó la promoción a la persona consumidora.

Escalante Ruiz explicó que de las 493 inconformidades registradas, en 313 se llegó a una conciliación, mientras que 152 casos continúan en trámite. Se prevé que en próximos días queden resueltas.

La Profeco añadió que durante el Buen Fin también asesoró a 16 mil 213 personas a través de los distintos módulos instalados, brigadas y vía telefónica.

entre los hoteles beneficiados, el recinto de exposiciones –se hará cargo de su mantenimiento y seguridad–, y el gobierno estatal mediante una colaboración, pero todavía no se sabe cómo será el apoyo del estado por el cambio de administración. En la develación estuvo presente el coordinador del gabinete económico de Jalisco, Xavier Orendain de Obeso, quien recordó que el proyecto de los puentes lleva años en planeación. Cuando se concrete, añadió, dará seguridad a todos.

ARRANCA FEINJAL

Por otro lado, ayer en la Expo Guadalajara arrancó ayer la primera edición de la Feria Industrial Jalisco (Feinjal), la cual contará con la participación de 400 expositores y tiene la meta de convertirse en un evento tradicional anual. El evento termina el 22 de noviembre. ANTE

Delgadillo llama a mantener a GDL limpia

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Luego de que la semana pasada el Municipio iniciara actividades de limpieza en la colonia Americana, donde este fin de semana aún había desechos en varias de sus vialidades, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, llamó a los tapatíos a mantener limpia la ciudad. La presidenta reconoció que si cada parte de la sociedad pone su granito de arena, se logrará mantener a la ciudad limpia. A la autoridad, añadió, le toca dirigir, trazar al horizonte y articular al gobierno.

“Ahí tenemos que crear conciencia, se los digo con mucha claridad, si las y los tapatíos no asumimos nuestra parte, no va a haber esfuerzo que alcance”, aseveró.

La semana pasada, el gobierno municipal arrancó en la colonia Americana el programa Intervención Relámpago, cuyo fin es dejar libres de basura, llantas y escombro a las colonias intervenidas; sin embargo, el lunes ya había residuos en camellones y banquetas.

RESIDUOS. La Americana fue limpiada como parte de Intervención Relámpago, pero ya presenta basura en sus calles.

Celebran 200 años del Judicial en Jalisco

Por sus 200 años de servicio, el Poder Judicial de Jalisco arrancó ayer la semana de actividades jurídico-culturales “Magistrado Jaime Cedeño Coral” en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).

Como parte de la semana especial, a partir de este martes y hasta el próximo viernes habrá conferencias y conversatorios sobre derecho procesal penal, federalismo judicial y la historia del Poder Judicial, entre otros temas.

En una sesión plenaria por el aniversario, el magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, hizo un recuento de las distintas sedes que ha tenido el Poder Judicial en la entidad, así como el esfuerzo y la visión de los juristas más importantes.

“Dos siglos de servicio han forjado el carácter de nuestro Poder Judicial, en ese tiempo esta institución ha enfrentado innumerables desafíos con el firme compromiso de construir justicia”, indicó.

Asimismo, remarcó que el Poder Judicial ha crecido y transformado, adaptándose a las necesidades de cada época.

“Pero la justicia no es una labor que pueda lograrse en soledad, por lo que invito a todas y todos a participar activamente a colaborar con esta gran misión la justicia, no es solo un derecho, sino también un deber, es responsabilidad colectiva de asegurar que cada hombre, mujer, niña o niño en Jalisco encuentre en nosotros el respaldo de la protección que se merece”, dijo el magistrado presidente.

RECONOCE SEJ

Sin avances, investigación por balas en escuela

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La investigación iniciada por el hallazgo de una bolsa con balas de calibre 9 milímetros en la Secundaria Mixta 26 Benemérito de las Américas, en la colonia Las Águilas, en Zapopan, carece de avances, reconoció el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.

Aún no se ha comprobado si algún estudiante las llevó al plantel, añadió.

“La Fiscalía (del Estado) ha estado solicitando información muy diversa que va desde simplemente nombres, asistencias, cámaras y demás, pero todavía no está claro cómo llegaron esas balas ahí”, aseveró.

Fue el 7 de noviembre cuando la Policía de Zapopan dio a conocer el hallazgo de una bolsa con varios cartuchos útiles de arma de fuego al interior de la escuela secundaria por parte de personal del plantel. El secretario agregó que actualmente hay operativos constantes de revisión en la secundaria y que hay interés de los padres de familia en el tema.

Eso sí, descartó que sea necesario implementar una revisión de mochilas en la escuela, pues desde hace años se confirmó que es una práctica violatoria de los derechos humanos.

DOS QUEDAN HERIDOS POR ATAQUE DE ABEJAS

● VILLA ALFARERA. Oficiales de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque atendieron ayer a dos varones que resultaron con daños tras ser picados por abejas en la calle Contreras Medellín y Florida, en la Zona Centro. Uno de ellos, con más de 100 picaduras, fue trasladado grave a Cruz Verde Tlaquepaque y el otro fue atendido en el lugar. “Al parecer, los lesionados ingresaron a un lote baldío para realizar labores de limpieza y al estar en el lugar movieron el enjambre de abejas siendo atacados”, detalló la corporación. Redacción

Policía de Zapopan recibe 117 unidades

INVIRTIERON 77.3 MDP EN ELLAS

La nueva flotilla está compuesta por 47 patrullas, 50 motocicletas, 10 cuatrimotos y 10 bicicletas eléctricas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Afin de reforzar la seguridad en Zapopan, el gobierno municipal hizo ayer entrega de 117 nuevas unidades a la Comisaría General de Seguridad Pública. Son 47 patrullas, 50 motocicletas, 10 cuatrimotos y 10 bicicletas eléctricas.

“Cuando llegamos a esta administración, hace nueve años, había solamente 115 vehículos, era lo único que teníamos. A partir de ahí empezamos a crecer el equipo vehicular llegando a 854 unidades el día de hoy”, externó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade. De acuerdo con el Municipio, las nuevas unidades requirieron de una inversión de 77.3 millones de pesos (mdp).

“Tan solo en la administración pasada invertimos más de 645 millones de pesos en patrullas y equipo. Gracias a eso, en Zapopan tenemos el C5 más equipado de todo el país”, añadió el alcalde zapopano respecto a lo invertido.

CAMIONETAS. Entre las nuevas unidades entregadas a la corporación se incluyen 47 patrullas.

Cuando llegamos a esta administración, hace nueve años, había solamente 115 vehículos, era lo único que teníamos.

A partir de ahí empezamos a crecer el equipo vehicular llegando a 854 unidades el día de hoy”

JUAN JOSÉ FRANGIE SAADE

ALCALDE DE ZAPOPAN

según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la incidencia delictiva en el municipio se ha reducido en un 50 por ciento.

DÍA FRANCO Hieren a militar en Zapopan

● Un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue atacado a balazos en su día franco en la colonia Parques de las Aves, en Zapopan, y se desconoce el móvil. El lesionado iba en su camioneta, una Chevrolet Groove color blanco, cuando fue baleado. Por el ataque, la unidad del militar quedó impactada en el muro perimetral del fraccionamiento, incluso derribó parte del mismo.

ºEl suceso ocurrió en el cruce de la avenida Quetzal y Búho, hasta donde llegaron paramédicos de Zapopan para atender al militar, el cual quedó con un balazo en la parte derecha de la cabeza, por lo que fue llevado a la Cruz Verde Niña Eva y después fue trasladado al Hospital Militar para su atención.

El estado de salud del elemento en activo es grave. Jessica Pilar Pérez

SIN HERIDOS

Se vuelca camioneta en Periférico

● Una camioneta Jeep Patriot volcó la noche del lunes sobre Periférico casi esquina con Juan Palomar y Arias, pero a pesar de lo aparatoso del accidente no hubo lesionados. El conductor, de 25 años, manejaba bajo los influjos del alcohol, pero logró salir del vehículo por sus propios medios con golpes leves. No requirió ningún traslado médico y tampoco hubo otros vehículos involucrados.

Pedro Medina, oficial de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, mencionó que la unidad volcada quedó sobre el carril de MiMacroPeriférico tras chocar contra el muro de contención de Periférico.

Lo que sí funciona, añadió, son los programas de seguridad que implementan cada escuela, así como los de prevención de violencia y paz.

Según el ayuntamiento, con la puesta en marcha del nuevo equipo se tiene el objetivo de reforzar la presencia y vigilancia de las y los uniformados en las calles.

“No tengo la menor duda de que esto se resuelve en equipo, al tener un equipo sólido en el que todas las dependencias trabajamos transversalmente para poder sacar adelante el trabajo. En Zapopan hemos apostado por tener, más que todo, la prevención del delito”, expresó.

En ese sentido, el comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, precisó que las nuevas unidades ya se usan en el patrullaje en calles y zonas como vialidades concurridas, bosques, andadores y puntos turísticos de la ciudad. Frangie Saade también dijo que,

EN TRES MUNICIPIOS

Asesinan a cinco

personas en la zona metropolitana

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Cinco personas fueron asesinadas en tres puntos distintos de la ciudad. Una de las víctimas fue calcinada. En Tonalá, una pareja fue encontrada sin vida y maniatada en una brecha de la colonia San Francisco de la Soledad. Ambas víctimas tenían lesiones por impacto de arma de fuego en la cabeza y en los pies. Según versiones preliminares, el hombre tendría una edad de 20 años, mientras que de la mujer no se precisó su edad. Las muertes fueron confirmadas la mañana de ayer por paramédicos municipales. En Tlaquepaque, en la colonia Buenos Aires, una agresión directa dejó dos hombres muertos.

La agresión ocurrió en el cruce de las calles Carlos Rivera y Sebastián Caboto a las 22:06 horas del domingo. Reportes iniciales señalaron que en el punto había un tiroteo.

Al llegar al sitio, policías municipales encontraron a un hombre inconsciente en la vía pública, el cual fue trasladado a una unidad médica para recibir atención, pero murió en el puesto de socorro.

La otra víctima mortal fue encontrada a unos metros, sobre la calle Sebastián Caboto; se presume que intentó ingresar a su vivienda cuando huía de sus agresores.

El último crimen ocurrió en Tlajomulco, donde en los primeros minutos de este martes fue encontrado un cuerpo calcinado tras un reporte de incendio en

El gobierno municipal agregó que aún está pendiente la entrega de 183 vehículos más para la comisaría entre camionetas, cuatrimotos, bicicletas y motocicletas debido a que se tiene el objetivo de contar con 300 nuevas unidades.

Precisamente un choque de la unidad con los cimientos que dividen los carriles confinados fue lo que provocó la pérdida de control del vehículo, el cual al final quedó recostado sobre su lado derecho. Bomberos de Zapopan tuvieron que reparar dos piezas del muro de contención y remover los líquidos derramados por el vehículo para evitar otros daños.

“Dos secciones del muro de contención quedaron fuera de lugar, mismas que fueron reacomodadas con herramienta manual”, añadió la corporación. Jessica Pilar Pérez

HOMBRE Y MUJER. En Tonalá, en la colonia San Francisco de la Soledad, fue asesinada una pareja. una casa abandonada del fraccionamiento Valle de Tejeda. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco acudieron a una finca ubicada

en Valle del Oro y Valle Huichol para apagar el fuego y después encontraron el cuerpo, del cual no pudieron distinguir edad, color de piel o sexo.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Miércoles 20 de noviembre de 2024

Camila, en sintonía con su entorno en Lluvia

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

La cantante y compositora cubana Camila Guevara se encuentra de fiesta con el estreno de su segundo sencillo Lluvia, un tema con el que, asegura, salió de su zona de confort. En conferencia de prensa con medios de comunicación, donde NTR tuvo un espacio, la también poeta confesó que el tema –que escribió a sus 21 años–, la llevó a lugares incómodos donde se refugió para sanar. “Fue una visita introspectiva, profunda y también existencial”, explicó. Camila, un talento que se atreve a arriesgarse y explorar, con la música no es la excepción, pues este sencillo tiene mezcla de lo urbano y lo alternativo, pero también insertó la trova clásica y ritmos argentinos.

La nieta de Pablo Milanés dijo ser fan de varias personalidades musicales mexicanas, entre las que se encuentran Silvana Estrada y Natalia Lafourcade, esta última con la que “sería un sueño” poder colaborar algún día. Lluvia ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música, así como en YouTube. Pueden conocer más sobre su carrera musical en sus redes sociales (@camilaguevaraoficial).

CAMBIOS. La artista escribe este tema a los 21 años como una forma de sanar.

Miguel Bosé regresará a los escenarios mexicanos

REDACCIÓN

GUADALAJARA L uego de una ausencia de más de ocho años, Miguel Bosé anuncia su gran regreso a los escenarios de nuestro país, con una gira que recorrerá los estados más importantes, incluyendo Jalisco.

El cantante español volverá a conectar con su público para ofrecerles una experiencia musical inolvidable arrancando en Querétaro (27 de febrero), Aguascalientes (1 de marzo), Mérida (5 de marzo), Puebla (8 de marzo), Ciudad de México (14 y 15 de marzo), Monterrey (20 de marzo), Guadalajara (27 de marzo), San Luis Potosí (29 de marzo), Veracruz (5 de abril) y León (17 de mayo), Su carrera no sólo está avalada por un amplio grupo de fans de todo el mundo, sino también por numerosos premios; entre ellos, el World Music Award al Artista Español con más Ventas a Nivel Mundial (2007), además del Grammy latino al Mejor Álbum de Pop Vocal Masculino por Sereno, en 2002. La preventa para la Perla Tapatía comienza este 21 de noviembre con tarjetahabientes de Citibanamex.

A LA ESPERA. El cantante español visitará 10 estados de la República.

Apuestan por las voces e historias

Serán más de 60 actividades las que tendrá la Editorial Universidad de Guadalajara en la FIL

REDACCIÓN

Ofrecemos el espacio para dar voz a científicas, a mujeres que no están en el foco mediático, a aquellas que lo están y a los nuevos sitios en el que las mujeres comienzan a adentrarse con gran potencial” SAYRI KARP

MITASTEIN DIRECTORA DE EDITORIAL UDEG

GUADALAJARA

Durante la edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, la Editorial Universidad de Guadalajara (UdeG) priorizará la identidad e historia universitarias, la voz de la mujer y la música como lenguaje universal que conecta culturas.

“Contaremos con una variedad gigantesca de libros. Estamos emocionados porque cada una de las actividades tiene un público y una misión. La tarea de la editorial es generar diálogos con distintos públicos, de diferentes edades e intereses”, compartió la directora de la casa editorial, Sayri Karp Mitastein.

Durante el último año la editorial ha colaborado con La gaceta , Radio UdeG y la Preparatoria de Jalisco, con la finalidad de crear publicaciones conmemorativas por sus aniversarios. Además, se presentará una biografía fotográfica de la trayectoria del licenciado Raúl Padilla, un catálogo del patrimonio arquitectónico y monumental, un libro en el que se destaca el trabajo e historia de la Escuela de Cine de la Universidad y publicaciones colaborativas con diversos centros uni-

PRIMERA VEZ

versitarios y preparatorias de la UdeG.

Habrá también cuatro presentaciones colaborativas con el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados de América Latina (CALAS), en el que se abordarán temas de afrolatinidad, resignificación de la vida y los umbrales de las víctimas.

“En cuanto al trabajo de las mujeres dando voz a mujeres destaco que no es estrictamente dirigido a la academia, sino que ofrecemos el espacio para dar voz a científicas, a mujeres que no están en el foco mediático, a aquellas que lo están y a los nuevos sitios en el que las mujeres comienzan a adentrarse con gran potencial”, añadió.

En la vertiente musical, Karp Mitastein destacó que “la música trasciende fronteras culturales, trasciende entre las lenguas y nos conecta sin importar la edad y el entorno. Es un lenguaje universal en el que todos caben y, por fortuna, podemos compar-

El Encuentro Fotográfico

México llega a Guadalajara

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La edición 17 del Encuentro Fotográfico de México (EFM), que tiene como objetivo principal fortalecer los lazos entre la comunidad gráfica nacional e internacional, llegará por primera vez a Guadalajara, gracias a la gestión y colaboración del trabajo de las mujeres fotógrafas del Colectivo Mirada Tapatía, que han organizado en comunidad un programa de más de 40 actividades, que se realizará entre el 19 y 23 de noviembre. Esta edición del evento, nacido en 2007, contará con la presencia de fotógrafos y fotógrafas reconocidas de Puebla, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, CDMX, Tijuana, Quintana Roo, Baja California, Querétaro, Guerrero, Jalisco, así como participación internacional desde Israel.

De acuerdo con los organizadores, el programa de actividades a reali -

CAMINOS. Las actividades buscan reunir a públicos diversos, así como a profesionales que han adoptado la fotografía como forma de vida.

tirlo; además, para celebrar junto con nuestros invitados presentaremos el libro Vanguardia, jaleo y duende. Música española en el siglo 21, que presentarán Enrique Blanc y Juan Carlos Hidalgo, junto con la presentación musical de La bien querida”. “Además, tendremos el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2024, el cual ganó la ecuatoriana Valeria Guzmán con el libro Un silencio tan blanco , y el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024, realizado por el CUSur, cuyo ganador fue el joven Juan Pablo Salazar López con el texto Tras la huella del ñandú”, dijo. Se tendrá la presentación del tercer libro de Iliana Landeros, investigadora de la UdeG que ha visita diversas comunidades para conocer cómo viven y se desenvuelven culturalmente las mujeres en lugares donde hay represión a sus derechos, en este caso Gambia.

CELEBRACIÓN. Se esperan presentaciones, talleres, exposiciones y mucho más.

WWW

ntrguadalajara.com

zar durante los cinco días del EFM es diverso e invita a la profesionalización, innovación y proposición de proyectos, pues se compone de 12 exposiciones, 21 talleres, 7 charlas, una presentación de libro, dos proyecciones de documental y un cortometraje multimedia; una videoconferencia y actividades como revisión de portafolios, trueques de imágenes y una velada fotográfica, Las actividades buscan reunir espacios de colaboración artística que tienen como eje fundamental el res-

peto a las diversidades y libertades, así como a profesionales y público para la construcción del diálogo de comunidades artísticas libres de violencia que han adoptado la fotografía como herramienta de cambio. Compartir y no competir

Todas las actividades están abiertas a todos los públicos, son de libre acceso y no requieren registro previo. El programa completo puede consultarse en la página de Facebook e Instagram del Colectivo Mirada Tapatía y Encuentro Fotográfico México.

LENGUAJE UNIVERSAL
PARA TODOS. Sayri Karp Mitastein asegura que tendrán una variedad gigantesca de libros en el stand de la casa editorial.

FESTEJO. Enner Valencia marcó el gol del triunfo ecuatoriano ante Colombia.

Ecuador se lleva tres puntos de oro

CORTESÍA EFE

BARRANQUILLA

a selección ecuatoriana resistió este martes el asedio de Colombia en Barranquilla y se llevó tres puntos de oro del estadio Metropolitano con un triunfo 0-1, con tanto de Enner Valencia, en la Jornada 12 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. El equipo dirigido por Sebastián Beccacece resistió la arremetida rival con un jugador menos por más de 60 minutos, por la expulsión del central Piero Hincapié, y con una sobresaliente actuación del portero Hernán Galíndez, cuyas atajadas evitaron la celebración de los anfitriones.

La Tri empezó a presionar con intensidad la salida de los anfitriones y fue así como logró abrir el marcador al minuto 7.

El equipo recuperó el balón al aprovechar un error de salida del centrocampista Richard Ríos y este le llegó a Enner Valencia, que condujo a toda velocidad, se deshizo de varios rivales y entró al área para sacar un remate cruzado imposible de atajar para Camilo Vargas. Sin embargo, cuando los dirigidos por Sebastián Beccacece bajaron el ritmo comenzó a aparecer James Rodríguez, que hilvanó la mejor jugada de Colombia por el costado izquierdo, desde donde mandó un centro a media altura para Córdoba que se tropezó cuando estaba solo bajo el arco y mandó el balón por fuera. Los anfitriones asumieron el control total del juego cuando el lateral Pervis Estupiñán hizo un mal pase hacia atrás y el balón le quedó a Córdoba, que se deshizo de Galíndez y cuando estaba a punto de rematar, antes de entrar al área, fue derribado por Hincapié, que fue expulsado al 34.

Para la segunda mitad, Beccacece mandó a la cancha al central Félix Torres por el volante Pedro Vite y al centrocampista Carlos Gruezo por el goleador Valencia, dos cambios con los que mostró su intención de replegarse y defender bien atrás la ventaja.

El plan le funcionó al estratega argentino, pues Colombia perdió la intensidad con la que cerró el primer tiempo. Sin embargo, los dirigidos por Néstor Lorenzo lograron crear tres oportunidades claras: un remate de larga distancia de James, un mano a mano de Arias y un tiro de larga distancia de Jhon Jader Durán, todos atajados por un brillante Galíndez.

En el cierre, los anfitriones lucieron desesperados, perdieron claridad y los ecuatorianos supieron resistir para llevarse una victoria que les permite escalar, provisionalmente, al tercer lugar con 19 puntos, los mismos de los cafeteros que caen al cuarto puesto por diferencia de gol.

JORNADA

UN ADIÓS IMPENSABLE

RAFA NADAL SE DESPIDE DEL TENIS CON DOLOROSA DERROTA

La Copa Davis representó el último torneo profesional para uno de los mejores tenistas en la historia; inicia la leyenda de La Fiera de Manacor

CORTESÍA EFE

MÁLAGA

No creía Rafael Nadal en los finales de Hollywood, en desenlaces felices como sucede en las películas americanas. Dijo el mejor deportista español de todos los tiempos que ninguna manera de retirada es la ideal. Pero ni mucho menos como la que asumió en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga, donde tuvo que enfilar su despedida tras la eliminación de la Copa Davis contra Países Bajos. Nada salió como estaba previsto ni a la medida, ni a la altura que merece el jugador balear que prestó un último servicio al tenis, a su carrera, como componente de la selección española. No fue por el público que pobló el recinto y se volcó con Nadal desde el principio. Ni la organización que le preparó, consensuado con el protagonista, un homenaje de despedida. Ni las emociones, que invadieron al jugador español desde antes de su puesta en escena. El partido de dobles remató un mal día, un final cruel. Carlos Alcaraz y Marcel Granollers no pudieron culminar la remontada que exigía la derrota de Nadal en el primer partido contra Botic Van de Zandschulp. El murciano rescató a España al ganar su compromiso frente a Tallon Griekspoor. Pero no le alcanzó a la pareja española, por segunda vez juntos en la cancha después del compromiso contra la República Checa, en la fase de grupos del pasado año, en Valencia. Wesley Koolhof, una bestia negra para Marcel Granollers este año en el circuito, fue una pesadilla para la Armada que se aferró a sus opciones hasta el final pero que acabó superado después de dos horas y once minutos por 7-6(4) y 7-6(3). Fue el epílogo de un adiós impensable, de la retirada de una leyenda que seguirá a lo largo de la historia del deporte y que se quedó a medio camino de otra jornada épica, superado por un rival vigente y en plena acción. El mallorquín, apuesta de España para el primer partido de la serie, fue siempre a remolque. Van

CHIVAS FEMENIL

GUADALAJARA REDACCIÓN

Joaquín Moreno fue destituido de su cargo como director técnico de Chivas Femenil, esto después un semestre irregular y las inconsistencias del equipo Rojiblanco, además de ser eliminadas por segunda vez consecutiva en Cuartos de Final a manos del América. A través de un comunicado de prensa emitido en sus redes sociales, la directiva del Guadalajara dio a conocer la destitución del estratega mexicano. “El Club Deportivo Guadalajara informa que Joaquín Moreno

Carlos Alcaraz asume el mando por su país

■ Tras la derrota de Rafael Nadal salió al rescate después Carlos Alcara,z al que aún le faltan horas de vuelo con el equipo nacional pero le sobra talento, condiciones y competitividad para dirigir a España en los próximos tiempos. Para tomar el relevo de Nadal. Cumplió con su parte y ganó al número uno neerlandés, Tallon Griekspoor por quinta vez en su carrera. Y sin cederle un set. El jugador de El Palmar se impuso

HOMENAJE

● Rafael Nadal recibió este martes un homenaje gigante en París, con una proyección de un video de 10 metros de altura en la famosa Plaza del Trocadero, el punto desde donde mejor se contempla la Torre Eiffel

por 7-6(0) y 6-3 en menos de hora y media. Todo quedó en manos del dobles. De Alcaraz, que de doblista aún tiene poco, y Marcel Granollers, un especialista en la modalidad, cuarto del mundo actual y hace poco en la cima del ránking. Era esta la segunda vez que compartían objetivo en la cancha. La anterior fue en Valencia contra los checos Jakub Mensik y Adam Pavlasek. Cortesía EFE

de Zandschulp marcó el paso y apenas le dio opción. Fue un mal rato para Nadal que asumió después que ese partido tenía pinta de haber sido el último de su carrera. Al menos, en la modalidad individual. Ganara o perdiera la serie con Países Bajos. Tenía asumido que ya no era una baza fija en la pista. Nadal acusó la falta de partidos, el rodaje. En los tiempos recientes y durante los dos últimos cursos donde ha carecido de continuidad. Incluido este 2024 que ha desarrollado a trompicones y distanciados de los planes que se había marcado al principio del 2024, cuando ya parecía sano. No le funcionó el cuerpo como pensaba y la retirada se convirtió en una realidad.

Joaquín Moreno permanecerá en la institución, pese a que ya no será timonel del equipo femenil del Rebaño.

deja su cargo como entrenador de Chivas Femenil. Agradecemos a ‘Quino’ por el entero compromiso, trabajo y disposición en su etapa al frente del Primer Equipo, y le deseamos éxito en su reintegración a la estructura de Fuerzas Básicas de la institución”, informó el club

En su gestión al frente del cuadro rojiblanco, dirigió 23 partidos de Chivas en Liga MX Femenil, con un saldo de once victorias, tres empates y nueve derrotas, arrojando un 52% de efectividad.

En el comunicado se indicó que será

en los próximos días se informará sobre quien tomará las riendas del equipo, por lo que al momento quien suena para tomar el cargo es la auxiliar técnica María José López.

LA FINAL Los duelos de la Final del Apertura 2024 entre Tigres y Monterrey se llevará a cabo el viernes 22, la Ida, en el Universitario, y el lunes 25, la Vuelta, en el BBVA. Los partidos serán a las 20 horas la primera batalla y 20:06 horas la segunda y definitiva.

REDACCIÓN GUADALAJARA

El delantero de Chivas Ricardo Marín aseguró que el duelo ante Atlas en el Play In será una revancha después de la derrota en temporada regular en el Estadio Akron, por lo que el conseguir el pase a la siguiente ronda en el Clásico Tapatío será una oportunidad de oro para revertir el mal paso en el cierre de torneo.

“La verdad que yo en lo personal sí lo considero como una revancha, como te repito, yo personalmente terminé un poco frustrado en el partido de Liga por el resultado para como fue y por cómo se acabó ese partido, entonces sabemos que tenemos la oportunidad de oro para revertir ese resultado que tuvimos y estamos conscientes de eso y estamos trabajando para obtener el resultado”, señaló.

De igual manera reconoció la importancia de tener a alguien como Roberto Alvarado de regreso, esto después de que ha sido un hombre determinante con el Guadalajara, además de que puntualizó hizo mucha falta en la parte final del torneo.

“Es un gran alivio tener un jugador como Piojo, sabemos de las capacidades y de lo que nos puede ayudar y es muy importante que esté de vuelta con nosotros, afortunadamente vino bien y está listo para estar ahí dentro del campo de nuevo y la verdad que este si se sintió su ausencia, lo más importante es que recuperamos a la mayoría de los que estuvieron fuera y estarán en un duelo tan importante”, agregó.

ALDO ROCHA

El capitán del Atlas, Aldo Rocha aseguró que el Clásico Tapatío es un encuentro distinto, mismo que desde el vestidor se juega con huev… y corazón, por lo que reconoció la importancia que tiene el encuentro enfatizando en que la afición Rojinegra tiene que estar bien representada.

“Ante Chivas es un partido distinto, como decimos dentro del vestidor, hay que jugarlo con muchísimos huev… y con el corazón, entonces es importante para que la gente se sienta bien representada y que el resultado sea positivo hacia nosotros por lo que se ha venido planeando y por lo que se ha venido trabajando, entonces estamos enfocados en esa parte para que hagamos un partido muy inteligente, pero con un buen planteamiento para sacar el resultado positivo”, señaló.

De igual manera, destacó la importancia que tiene el marcar en los Clásicos Tapatíos, luego de que él y Jeremy Márquez son los futbolistas del plantel que más han marcado ante Chivas, por lo que puntualizó que espera que el canterano rojinegro aparezca con la varita encendida ante Chivas.

“Respecto a la otra pregunta, al final yo creo que la alegría para nosotros es personal, familiar, pero también para nuestra gente porque nos enfocamos más en darle la alegría a nuestra afición, que nos recuerden de buena manera y sobre todo en goles importantes como lo es el Clásico”, agregó.

NOSTALGIA. Rafa Nadal marca un hito en la historia del tenis con una trayectoria implacable dentro y fuera de las canchas. Ayer jugó su último torneo.
ADIÓS.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

HACKEAN CONSEJERÍA JURÍDICA

Dan a gobierno de Sheinbaum 5 días para pagar secuestro de información.

MANZANILLO DISPUTAN PUERTO

3 CÁRTELES; INICIA LA CONSTRUCCIÓN.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

LABASTIDA OCHOA DAÑINA, LA DISCIPLINA DE LÓPEZ HERNÁNDEZ Y MONREAL A AMLO. URGE NUEVA CLASE POLÍTICA.

ENTREVISTA CON JAMES ROBINSON, NOBEL DE ECONOMÍA 2024 SEGURIDAD Y ESTADO DE DERECHO, RETOS AÚN PENDIENTES EN MÉXICO.

Se duplicaron nuevas inversiones foráneas en 3T24: Ebrard

Economía. México captó 2.1 mil mdd; el flujo trimestral de IED fue de 5 mil 737 mdd

Las nuevas inversiones extranjeras en México registraron una tendencia positiva al crecer 133 por ciento en el tercer trimestre respecto al segundo, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En dicho periodo, informó, se captaron 2 mil 100 millones de dólares, cifra que superó los 900 millones de dólares del trimestre anterior.

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, indicó que el flujo total de IED en el tercer trimestre fue de 5 mil 737 millones de dólares, un nuevo récord histórico. Jassiel Valdelamar

ALTAGRACIA GÓMEZ

PARA CRECER 5% SE REQUIEREN 100 MIL MDD DE IED

Para que la economía mexicana crezca entre 4 y 5 por ciento se requiere que la IED supere los 100 mil millones de dólares. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno, dijo en un foro de la UP que esto sería posible si en dos o tres años se desarrolla la infraestructura que requiere el país. Ana Martínez Marcelo Ebrard. En todos los países está predominando la reinversión de utilidades.

GASTO PRIVADO EN CONSUMO Mostró señales de enfriamiento; creció sólo 0.8% en octubre.

CLAUDIA SHEINBAUM SOLICITÓ A JOE BIDEN LA INFORMACIÓN DEL OPERATIVO PARA CAPTURAR A 'EL MAYO ZAMBADA'.

MORENA 'CONVENCE' A GUADALUPE TADDEI RECORTARÁ INE COSTO DE ELECCIÓN; TOPE, 9 MMDP.

PASA POR UNANIMIDAD EN COMISIÓN AVALAN DIPUTADOS DAR MÁS FACULTADES A LA SSPC.

TEMEN EXPANSIÓN DEL CONFLICTO A NIVEL GLOBAL

Lanza Ucrania misiles de EU contra Rusia PUTIN ENVÍA AMENAZA NUCLEAR. Por primera vez, Ucrania lanzó misiles balísticos de fabricación estadounidense contra Rusia, en un nuevo episodio bélico que podría marcar, según Moscú, un escalamiento del conflicto.

El peliagudo tema de la reforma fiscal

No fue sorpresa que el Paquete Económico para 2025 no contuviera una propuesta de reforma fiscal.

Ya se había anunciado que así sería. En la Ley de Ingresos y en los Criterios Generales de Política Económica se establece una meta de crecimiento de los ingresos presupuestales del sector público de 3.3 por ciento en términos reales y de 3.0 por ciento para los ingresos tributarios.

Como le explicábamos el día de ayer, esa meta es compatible con un crecimiento del PIB de 2 a 3 por ciento.

Las dos piezas de la estrategia fiscal tienen que ver con los incentivos para regularizarse y formalizarse, así como con la fiscalización.

Respecto a lo primero, la pieza más importante para el 2025 es el programa de regularización para personas físicas y morales con ingresos anuales inferiores a los 35 millones de pesos, es decir, pequeños y medianos.

Este consiste en la condonación de multas, recargos y gastos de ejecución, para quienes se acojan a este beneficio, claro, bajo una serie de condicionantes como no haber impugnado el crédito fiscal o no haber sido condenados a pagar.

En la parte de la fiscalización, todo indica que se fortalecerá la estrategia de vigilancia, para lo que se cuenta cada vez con mayores recursos tecnológicos.

Creo que no es imposible que se alcancen las metas tributarias del próximo año si es que la actividad económica no es muy diferente a la planeada.

El problema son los años siguientes.

El ajuste al gasto público previsto para el 2025 difícilmente podrá replicarse en los siguientes años, en los que, de hecho, hay presiones derivadas de un gasto rígido derivado de los programas sociales, de los compromisos de pago de pensiones, y de las fases más demandantes de recursos de los proyectos de inversión pública.

No creo que haya esquemas de fiscalización o

regularización que vayan a ser suficientes para proveer el volumen de recursos necesario, y al mismo tiempo seguir con la reducción del déficit público como proporción del PIB.

Por eso creo que, aunque ahora, la propuesta de reforma fiscal por parte del diputado Ricardo Monreal, no haya sido respaldada por el gobierno, se convertirá en un asunto de agenda en la segunda mitad del 2025.

Por cierto, la estimación de crecimiento del PIB por arriba del consenso fue establecida por la Secretaría de Hacienda, sobre la base de considerar que ha existido una tendencia persistente de los analistas a subestimar el crecimiento que realmente se ha presentado.

Por ejemplo, al arrancar 2023, se esperaba un crecimiento de 1 por ciento para el año y finalmente resultó en 3.7 por ciento. En 2021 también había pasado lo mismo, se estimó un crecimiento de 3.5 por ciento, y lo que resultó fue de 6 por ciento.

Pareciera haber una inercia que conduce a que muchos expertos tarden en ajustar sus perspectivas ante cambios del entorno.

Hacienda considera que el crecimiento de Estados Unidos, que está resultando más robusto respecto a lo previsto, puede ser un factor que dinamice las exportaciones de manufacturas, alcanzando una tasa de crecimiento superior a la que se ha observado en los últimos meses.

Es atendible el argumento planteado por la autoridad hacendaria, que hoy seguramente el secretario Rogelio Ramírez de la O expondrá con más detenimiento en su comparecencia en el Congreso. Sin embargo, eso no quita la preocupación que existe por el mediano plazo y por los posibles desbalances de las finanzas públicas a partir del año 2026.

Por eso creo que el rechazo terminante que hoy existe a una reforma fiscal irá cambiando en el curso del próximo año, para convertirse en un tema de discusión pública en el segundo semestre.

MÉXICO GOLEA A HONDURAS Y SE METE AL FINAL FOUR DE CONCACAF

CON UN DOMINIO ABSOLUTO, México remontó el 2-0 en contra del viernes en San Pedro Sula y venció 4-0 a Honduras, ayer, en el Nemesio Diez, de Toluca, que fue un verdadero infierno. El tricolor clasificó al fInal four de la Concacaf Nations League, donde ya estaban Estados Unidos, Panamá y Canadá. Raúl Jiménez, el mejor del partido, abrió el camino con su gol al 42’. Para el segundo tiempo, los tantos de la remontada fueron obra de Henry Martin (72’ y 96’ de penal) y Jorge Sánchez (85’), ambos viniendo desde la banca. El juego no estuvo exento de conatos de bronca, luego de la agresión contra Javier Aguirre por parte de un aficionado catracho el pasado viernes, lo que dejó la situación muy caliente en ambos equipos. Las semifinales se disputarán el próximo 20 de marzo.

FOTOS: AP Y EFE

Expertos opinan que a pesar del entusiasmo por cifras positivas, persisten problemas

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En el tercer trimestre de 2024, las nuevas inversiones extranjeras en México mostraron una tendencia positiva y registraron un crecimiento de 133 por ciento respecto al segundo trimestre del año, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante una reunión con periodistas, el titular de la dependencia aseguró que en el tercer trimestre se captaron 2 mil 100 millones de dólares de nuevas inversiones, cifra que superó los 900 millones de dólares del periodo anterior.

En relación a las recientes declaraciones de los ministros de Ontario y Alberta, ambas ciudades de Canadá, de dejar a México fuera del T-MEC, Ebrard afirmó que reflejan que México les está quitando mercado en el comercio, principalmente con Estados Unidos, pues "confirman que está funcionando (el nearshoring), que está pasando algo en términos económicos".

Por su parte, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, indicó que el dato total de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre fue de 5 mil 737 millones de dólares, un nuevo récord histórico.

“Es la cifra más alta de IED que ha tenido nuestro país. Ahora ustedes pudieran decir, oye, ¿cuánto crecimos con respecto al tercer trimestre del año pasado? 9 por ciento. Eso nos indica que inclusive se aceleró en el último trimestre”, agregó.

Gutiérrez señaló que las reformas “no pegaron” en las cifras.

“Es un primer dato, falta más tiempo, pero pareciera que vamos para arriba en términos de la IED; estamos con un récord y esto hace sentido con algunas de las reuniones que tuvimos con fondos de inversión en Nueva York hace algunas semanas, y el 80 por ciento de las firmas nos decían 'yo quiero invertir en México'”, indicó.

OPTIMISMO, PERO CON RETOS

Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, calificó los datos como alentadores, pero sugirió no perder de vista las áreas de oportunidad que México aún debe atender.

“Me parece que es muy optimis-

INDICADORES LÍDERES

FLUJO DE CAPITALES

Crecen nuevas inversiones 133% en 3T24, presume Ebrard

El titular de la Secretaría de Economía adelantó que este año se romperá el récord en la llegada de capitales foráneos

ta. No es lo que ha aumentado la inversión, sino lo que pudo haber aumentado en otras circunstancias. Claro que el atractivo de México por la cercanía y las posibilidades de acceder al mercado de Estados Unidos es una fuerte razón para atraer inversiones”, comentó.

El académico destacó que, a pesar de las reformas recientes, será fundamental implementar políticas amigables con el sector privado.

“La idea de permitir asociaciones público-privadas –aunque les pongan otro nombre– y destrabar las inversiones en energía, será un acierto. Además, ya comienza a

IMPACTO MODERADO

Economía afirma que a pesar de la incertidumbre por agua y energía, el 80% de las firmas mantienen su intención de invertir en México.

notarse el cambio de lo que será el gobierno de Sheinbaum”, djjo. Por otro lado, Rodolfo Ramos, jefe de investigación para México en Banco Bradesco, subrayó que “las preocupaciones han continuado alrededor de un posible deterioro institucional y posibles políticas de Trump en distintos ámbitos. Siguen en los ‘sidelines’ ”, explicó, refirién-

dose a la cautela de los capitales internacionales ante el panorama político y económico.

SEÑALAN PENDIENTES

Octavio Aguilar, consultor en temas económicos, advirtió sobre el riesgo de sobrevalorar el impacto del nearshoring en México.

“Texas ha quitado miles de empleos y millones de dólares de inversión porque ofrece mejores condiciones... No se ha invertido en infraestructura, carreteras, electricidad. Si no damos esa certidumbre, no seremos un buen lugar para invertir”.

“En todos los países del mundo vas a encontrar que el predominio es la inversión de utilidades”

“Yo creo que sería muy difícil alcanzar esas cifras (de inversiones) si no tuviéramos el nearshoring”

PAQUETE ECONÓMICO 2025 AFIRMA ECONOMÍA QUE SE SUJETARÁN A RECORTE PRESUPUESTAL

Sobre la reducción de las asignaciones presupuestarias para la Secretaría de Economía en 2025, el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, descartó que vaya a solicitar un ajuste, ya que el objetivo principal es reducir el déficit fiscal.

“El principal objetivo es reducir el déficit, entonces el recorte a la Secretaría de Economía en promedio va a andar entre 3.5 y 5 por ciento. No podríamos ni oponernos, primero porque hay que cumplir la meta de déficit, si no cumplimos la meta de déficit, sí nos metemos en problemas”, afirmó el funcionario.

Ebrard señaló que la Secretaría de Economía tiene un presupuesto muy pequeño, incluso dijo que es de las menos presupuestan.

“Entonces nos vamos a ajustar, ya sabíamos que iba a ser un año lo que teníamos que ahorrar. Tenemos que ajustarnos”, indicó.

Jassiel Valdelamar

Por su parte, John Soldevilla, director de ECOBI, explicó que “la IED suele ser volátil, pero lo importante sería que se viera una tendencia ascendente. Con esta cifra, nosotros estimamos que la IED de 2024 será alrededor de 38 mil mdd, 6.1 por ciento más que en 2023. Sería una cifra sorprendente, en condiciones en que hay factores locales que están generando incertidumbre y desconfianza”, dijo.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ANÁLISIS. El titular de Economía precisó que en tercer trimestre de este año se recibieron 2 mil 100 mdd de recursos frescos.

Es una de las industrias más importantes de México, ya que es clave para más de 70 sectores productivos, e incluso mucho de las cosas que utilizamos diariamente no se podrían realizar sin la intervención de la minería.

En México, la industria minera es clave para el desarrollo de la economía, hay 24 estados que tiene una alta vocación de minería, y más de 696 comunidades dedicadas exclusivamente a esa actividad, en donde muchos legisladores, autoridades y empresarios de otros ramos deberían darse una vuelta para conocer de cerca la forma sobre cómo operan y sobre todo el alto grado de tecnología que hoy emplean, que hacen que sean de las industrias con mayores inversiones tanto en capital humano como en tecnología para hacer instalaciones más seguras. En nuestro país, hay empresas mexicanas muy fuertes desde Grupo México de Germán Larrea o Peñoles que pertenece a Grupo Bal de la familia Baillères, pero también empresas internacionales operan desde hace tiempo, como Agnico Eagle La India-Tarachi o Capstone Gold, claro las principales están dentro de la Cámara Minera de México (Canimex) que preside desde hace poco Pedro Rivero quien relevó a Jaime Gutiérrez. Por cierto es de las primera cámaras industriales constituida en el país, fundada en 1906 y actualmente tiene entre sus agremiados a más de130 empresas mineras de los principales grupos mineros de México que representan el 90 por ciento del valor de la producción minera nacional. Por eso, llama la atención, que pese a todo el aporte que realizan a la economía del país, en la propuesta del Paquete Económico 2025 que se presentó el viernes pasado, sorprendió a todos los analistas el golpe que se pretende dar a esta industria, y que no descartemos tenga efectos en la bolsa, y ojalá sea un error en los cálculos como el que se vivió con el sector educativo y se rectifique. Y es que resulta que en el paquete se plantea una propuesta de incremento del 7.5 por ciento a 8.5 por

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Golpe a la minería

ciento del derecho especial y del 0.5 por ciento a 1 por ciento el derecho extraordinario a la actividad minera, lo que amenaza la competitividad de una industria clave que ya de por sí en los últimos años ha enfrentado un entorno adverso con las reformas a la Ley Minera, la suspensión de concesiones y la falta de permisos, y parece que nadie se ha dado cuenta de los efectos negativos que se tendrían en todos los frentes.

Ya que de avanzar esa propuesta los efectos del incremento a estos impuestos no sólo repercutirán en las grandes empresas mineras, sino que podría cerrar definitivamente operaciones pequeñas y medianas y desincentivar inversiones de seis mil 900 millones de dólares, según algunas estimaciones hechas de manera preliminar por conocedores de la industria.

La discusión apenas iniciará, pero es un hecho que esta iniciativa pone en riesgo la aportación que hace la minería al PIB industrial, que asciende al 8.63 por ciento y el 2.75 por ciento al PIB Nacional, y es un riesgo potencial para el millón de empleos que genera, de manera directa e indirecta, empleos bien remunerados que superan en 245 por ciento al salario mínimo, incluso, hay varias empresas internacionales y nacionales que dan mayores prestaciones por ejemplo, a las madres trabajadoras de poder estar hasta un año con su bebé con seguridad social garantizada.

Ni hablar de que la carga fiscal total en México impuesta al sector es del 52.68 por ciento, superior a la de países como Chile, Perú, Canadá y Estados Unidos, lo que seguramente generará que México siga descendiendo en términos de atractivo para la inversión minera, y que hoy ocupa el lugar 74 de 86 jurisdicciones eva-

a la Corte, en la batalla de muchos juzgadores por evitar que se concrete la reforma al Poder Judicial, algunas acciones no han sido bien vista por algunos de sus pares, como el de la jueza federal Karina Ibarra, a quien se le recuerda por haber increpado al magistrado electoral Felipe de la Mata en las instalaciones de la UNAM y que se hizo viral, ya que Ibarra ha insistido en distintos foros que, tras señalar al jurista, fue obligada a abandonar el aula en la que se encontraba, aunque en redes están las posiciones y videos de De la Mata quien la invitó a debatir y simplemento no se dio al abandonar el aula.

luadas por el Instituto Fraser; no cabe duda que en la Secretaría de Hacienda que lleva hoy Rogelio Ramírez de la O, las cuentas no están saliendo como quisieran, pero ojalá se escuche a los expertos y se conozca el aporte que realiza esta industria, pues la prosperidad económica no se logra socavando los pilares que lo sostienen y la minería, sin duda es una de ellas. Ojalá se escuchen todas las voces.

La SCJN sigue trabajando En la industria de medios están pendientes del análisis de este amparo tras la pausa por las protestas de la reforma judicial, y es que una empresa que tenía una concesión para explotar una banda de radiodifusión no logró prorrogar su concesión y pese a ello continuó explotando el espacio radioeléctrico, todo esto en Oaxaca.

Por tal motivo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), le impuso una multa y ordenó la pérdida de los equipos de radiodifusión en favor de la Nación, conforme a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y fue ahí que la empresa promovió un amparo que le fue negado y la empresa interpuso un recurso de revisión que un Tribunal Colegiado de Circuito remitió a la Corte.

La Primera Sala de la Corte decidirá estos próximos días el tema, en donde se prevé que no se conceda el amparo a la empresa quejosa, proyecto que lleva la ministra Margarita Ríos Farjat.

Por cierto, en otro tema relativo

Regresar a jugar con Scalextric Los nuevos tiempos no tienen porque dejar que los recuerdos de algunos juguetes queden en el pasado, y para quienes tienen más de 40 años quizás puedan entender de lo que les platicaré ahora. Y es que ahora la popular marca española de pistas de carritos eléctricos Scalextric de las décadas de los 70 y 80 regresa a México para estas fiestas decembrinas y de Día de Reyes. En 1993, la licencia de Scalextric pasa por una serie de cambios de dueño que lleva a su salida del mercado mexicano hasta que, en 2018, la marca fue recuperada por la tercera generación de la familia Arnau, los creadores originales, con Luis Arnau Carreras al frente con la nueva empresa Scale Competition Xtreme S.L. (SCXSL). Ahora, los nostálgicos que quieran recordar y vivir con sus hijos y nietos, podrán encontrar los nuevos autos es que a diferencia del pasado, se tendrá que decir adiós a los cables, ya que los controles ahora son inalámbricos, los actuales carritos eléctricos tienen mejor tecnología, chips incluidos que se enlazan vía bluetooth al smartphone o tablet para una experiencia como de una carrera real; modelos de autos a escala, todos de colección y más, que seguro harán que más de uno en estas fiestas los pida, al final una empresa está de regreso.

Arranca un banco más

En la carrera por la banca digital, ahora sí se une al 100 por ciento Openbank que lleva Matías Núñez, que es el banco 100 por ciento digital de Grupo Santander que en México lleva Felipe García porque por fin puso en marcha sus actividades con los primeros clientes anotados en su lista y quienes tendrán acceso a una cuenta de ahorro con una tasa de 12.5 por ciento de rendimiento anual, la competencia ya está.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Rogelio Ramírez de la O
Matías Núñez
Luis Arnau Carreras
Margarita Ríos Farjat

¿A qué visión le da crédito la realidad?

Una revisión más detallada del Paquete Económico para 2025 lleva a concluir que los participantes en los mercados financieros se enfocaron en tres aspectos centrales de la política fiscal: el déficit público proyectado; los supuestos económicos, particularmente crecimiento del PIB y tipo de cambio, así como el apoyo gubernamental para Pemex.

Como se sabe, el déficit proyectado para 2025 es de 3.9 por ciento del PIB, en forma ampliada, esto es, bajo la definición de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP).

Según la estimación de la Secretaría de Hacienda, los RFSP ascenderán a 5.9 por ciento del PIB en 2024, lo que supone un ajuste a la baja del déficit público en dos puntos porcentuales de un año a otro.

Estas cifras, junto con un nivel de deuda pública de 51.4 por ciento del PIB, “representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal”, destacó el secretario de Hacienda, Rogelio

DESARROLLO ECONÓMICO

Ramírez de la O, en el acto de entrega del Paquete Económico en la Cámara de Diputados.

“Yo creo que se tiene que aplaudir una consolidación de dos puntos porcentuales, no cualquiera se avienta”, enfatizó Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina del banco Barclays.

Casillas reconoce que, en términos de los supuestos, “sí hay algo de optimismo en el crecimiento económico, pues la mayoría de mis colegas anda entre 1 y 1.2 por ciento; yo soy de los optimistas, pero estimo 1.4 por ciento”.

que es del mismo tamaño o más grande que la elección presidencial y donde, además, se tiene que hacer una inyección de capital de Pemex enorme, agrega el experto.

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

“El panorama para 2025 en los tres frentes –déficit público, crecimiento económico y Pemex–sigue siendo retador”

“Estamos hablando de una baja del 5.9 por ciento estimado para este año al 3.9 por ciento en el 2025. Es una consolidación que debe de mandar una buena señal para los mercados”, abundó en entrevista.

En cuanto al crecimiento de la economía mexicana, la estimación para 2025 se ubica en rango de entre 2 y 3 por ciento anual, que refleja una situación bastante optimista para el futuro comparado con lo que prevé la mayoría de los analistas.

“Dicho pronóstico (…) representa el inicio de una trayectoria de crecimiento incluyente durante la presente administración, capaz de permear en el bienestar de la población”, señala el Paquete Económico.

También se considera un crecimiento anual del PIB de 2.3 por ciento para las estimaciones de finanzas públicas, “con el objetivo de contar con un escenario de ingresos presupuestario prudente”, según el documento.

Crecer 5% requiere 100 mil

mdd en IED: Altagracia

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Lograr que la economía mexicana crezca entre 4.0 y 5.0 por ciento requiere que la Inversión Extranjera Directa (IED) supere los 100 mil millones de dólares. Esto es posible en los siguientes dos o tres años si se trabaja en desarrollar la infraestructura que requiere el país, aseguró Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México.

En el "Foro Perspectivas y Plan Económico 2025”, organizado por la Universidad Panamericana, la empresaria señaló que si se busca que la competitividad del país no se base en mano de obra barata, todo lo demás tiene que ser a un menor costo y para eso se debe destinar mucha inversión en infraestructura de puertos, ferrocarriles, aeropuertos, carreteras, aduanas, y todo lo que tiene que ver con temas de suministro de recursos hidráulicos, entre otros.

"Históricamente un reto que no hemos superado en México es el

bajo crecimiento. La oportunidad real del nearshoring la vemos como histórica, porque es el momento de romper con récords históricos de bajo crecimiento", indicó.

La única receta para crecer más, ahondó la funcionaria y experta en negocios, es que los empresarios

Además, se prevé que el tipo de cambio se ubique en 18.5 pesos por dólar al cierre del 2025, estimación que también “se antoja algo optimista”, dice el economista de Barclays. Sin duda, es un supuesto optimista frente al pronóstico del consenso de analistas.

Sobre el apoyo que recibirá Pemex, son 136 mil 235 millones de pesos –siete mil 364 millones de dólares al tipo de cambio previsto– durante el próximo año para que pueda pagar amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios.

El problema es que Pemex, que “ha estado quemando mucho efectivo, necesitaría no nada más para pagar sus necesidades de financiamiento, sino también para invertir en capital”, indica Casillas. Es muy difícil cuadrar el presupuesto, pues se está queriendo hacer una consolidación fiscal sin quitar recursos a los programas sociales, pero también se tiene que hacer una elección en el Poder Judicial

Al respecto, se está cuestionando que el costo de la elección judicial en 2025 será de 13 mil millones de pesos, pero a Pemex se le darán 136 mil millones, esto es “10 veces más en inyección de capital para que siga a flote”, apunta el economista de Barclays.

Entre los principales riesgos para la estabilidad financiera del país destacan potenciales ajustes en las calificaciones crediticias soberana y de Pemex.

En este contexto son importantes los análisis que se formulen sobre el Paquete Económico, la política fiscal del gobierno propuesta para el próximo año y las proyecciones económicas que la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el viernes. Sobre todo si las principales agencias calificadoras revisan la calificación sobre la deuda soberana y de Pemex, como lo acaba de hacer Moody’s al ratificar la nota de México en Baa2, pero modificando la perspectiva a negativa desde estable.

El panorama en los tres frentes –déficit, crecimiento y Pemex– sigue siendo retador.

inviertan más y los bancos se abran a dar más financiamientos.

Precisamente sobre el nearshoring, Altagracia Gómez indicó que no es solo para empresas grandes y extranjeras, sino que, a diferencia de lo que ocurrió en los últimos 30 años, ahora también debe impactar a las firmas nacionales, desde la micro hasta la mediana. A la par, resaltó que México ya figura entre los sectores clave de las próximas décadas, por lo que se debe atender darle un valor agregado.

PREPARADOS PARA REVISIÓN Por otro lado, sostuvo que México cuenta con un equipo “bien preparado” para la revisión del T-MEC en 2026, tanto del lado privado como del gobierno, y en este proceso se debe tener una postura propositiva, ya que habrá temas que se puedan mejorar.

En este sentido, Gómez enfatizó que otro aspecto que se deberá cuidar previo a la revisión del tratado comercial son las declaraciones del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

Banxico. Omar Mejía resaltó que la inflación está más cercana a la meta de 3.0%. El subgobenador de Banxico dijo que la consolidación fiscal esperada en 2025 está dentro de los rangos que en la Junta ya tenían estimados.

LAMENTAN EXPERTOS

Esperan. Los inversionistas son más cautos ante la duda de un cambio importante en las políticas públicas, indicó Monex.

Pemex. La petrolera seguirá siendo un reto para las finanzas públicas y se espera que el gobierno siga con el apoyo a la empresa pública.

expresó que es preocupante que la economía no crezca a niveles que ya se han alcanzado, como de 1994 a 2017 de 2.2 por ciento. Janneth Quiroz, directora de análisis en Monex, dijo que es complicado que el PIB logre un alza de entre 2.0 y 3.0 por ciento como plantea el Paquete Económico 2025. No llegar a este nivel impactará en los ingresos, sobre todo los tributarios, sostuvo.

RIESGOS EN INFLACIÓN

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

En los últimos siete años, la economía mexicana promedió un crecimiento de 1.0 por ciento, un nivel por debajo del “mediocre” avance de 2.0 por ciento observado en periodos anteriores. Superarlo en 2025 se ve difícil, según expertos. En el “Foro Perspectivas y Plan Económico 2025”, en la Universidad Panamericana, Julio Santaella, expresidente del INEGI,

En el mismo evento, Omar Mejía-Castelazo, subgobernador de Banxico, aseguró que, pese a que el balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza, los obstáculos que se enfrentan están acotados y esto permitiría recortar más la tasa de referencia.

“Tenemos riesgos que se están compensando. Hacia delante los riesgos que tenemos a la baja de la inflación han cobrado relevancia”, explicó el funcionario.

ASESORA. Altagracia Gómez, coordinadora empresarial del gobierno.

La situación actual de la economía global representa una gran oportunidad para el país

JEANETTE

En su proceso democrático México ha tenido un una gran mejora desde el punto de vista de inclusión política, pero aunque hay progresos en diferentes frentes, el país aún enfrenta retos en temas relacionados con el crimen organizado, la falta de seguridad y de Estado de derecho. James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024, reconocimiento obtenido en conjunto con Daron Acemoglu y Simon Johnson, consideró que algunos países de América Latina han mejorado en los últimos 30 años, como en el caso de Chile, pero otros han empeorado como Venezuela, que es hoy más pobre de lo que era hace tres décadas.

Coautor de uno de los libros más leídos en materia económica y social ‘Por qué fracasan los países’, Robinson explicó en entrevista exclusiva con El Financiero, que la democracia y la inclusión política están muy conectadas al crecimiento económico, y “en ciertas circunstancias puedes tener un régimen autoritario, que sin duda quiere empujar el crecimiento económico, pero creo que lo que estamos viendo es que eso nunca es sostenible”.

“Mi perspectiva es muy sencilla: el poder corrompe absolutamente todo y todo se puede corromper, y creo que eso es lo que la historia nos dice”, afirmó.

Cuestionado sobre si en la región, incluido México, hay algún camino para que el poder no corrompa a quienes gobiernan, o si los programas sociales que otorgan dinero de manera directa son un buen camino para que los países salgan adelante, Robinson consideró que, sin ser un experto en la política mexicana, el expresidente

Andrés Manuel López Obrador, “sin duda representa al pueblo de una forma en la que nunca se ha sentido representado y me parece que eso es muy poderoso. Es una persona humilde, vendió el jet presidencial, no salió del país, me parece que eso es algo que entiendo perfectamente

MERCADO INTERNO

Consumo

Seguridad y Estado de derecho, los retos de México: Nobel

porque a la gente le gusta eso, pero no cambias a México gastando miles de horas en la televisión”.

En su opinión, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el camino a seguir en México, “sería con respecto a la capacidad del Estado para poder mantener el terreno de juego parejo, para detener a los monopolios, para poder proveer la seguridad y las oportunidades para las grandes masas de México. Tienen problemas importantes de

seguridad, problemas dentro del sistema educativo, problemas de progreso, de desigualdad”.

Para ello, dijo que es necesario que el sector privado ayude a que pueda florecer el país, pues de esa forma “también florece el sector privado, porque de otra forma no podemos mantener la sostenibilidad sin la dinámica privada”.

Y es que afirmó no se puede tener una economía incluyente sin tener un sistema político que también sea

se enfría en octubre; avanza apenas 0.8%: BBVA

El consumo privado en México mostró señales de enfriamiento durante octubre al anotar un avance de apenas 0.8 por ciento mensual, desde el 1.6 por ciento observado en septiembre, de acuerdo con el

Indicador de Consumo Big Data BBVA Research.

Durante el décimo mes del año, el consumo en bienes tuvo un aumento de 0.5 por ciento mensual, debido a una caída de 2.6 por ciento

de gasto en alimentos, y en cuidado para la salud se registró un leve incremento de 0.3 por ciento.

Del consumo de servicios, BBVA reportó un crecimiento de 1.2 por ciento mensual; sin embargo, los

mismo era igualitario en los sesenta y los setenta”.

“Para mí la

corrupción es un síntoma de la debilidad institucional”

“Hay muchas oportunidades para poder empujar a la economía mexicana a un nuevo nivel”

Al preguntarle sobre cómo podría México tener un mayor crecimiento económico, ya que es algo que no se ha logrado en las últimas décadas, explicó que la situación actual en el mundo representa una tremenda oportunidad económica para el país. “Es tremenda en cuanto a la producción económica, incluso para China, el este de Asia, para los Estados Unidos quizás, pero México sin duda es mucho más atractivo con el nearshoring, es un gran aliado de Estados Unidos”.

Indicó que con la llegada de Donald Trump a la presidencia, junto con un equipo encabezado por el empresario Elon Musk , aún no están claras las acciones que realizará. “Creo que ni él mismo lo sabe. Lo que diría es que hay problemas reales en Estados Unidos. La mayoría de los estadounidenses no están mejor de lo que estaban hace 50 años. Ha habido una gran ralentización en la movilidad social y en la equidad, han aumentado problemas importantes con la empleabilidad por el impacto que ha tenido China. Yo creo que su interpretación del problema está mayormente equivocada”.

incluyente. “Me parece que esa es la tesis de nuestra investigación y la verdad es que no hablamos mucho del tema de la corrupción, porque para mí la corrupción es un síntoma de la debilidad institucional, es un síntoma del uso del Estado desde propósitos a intereses políticos, asignando a gente de una forma meritocrática y utilizando al Estado para fines de política”.

MÉXICO Y SU RELACIÓN CON EU Al cuestionarlo sobre cómo puede aprovechar México la cercanía con Estados Unidos, el Premio Nobel de Economía dijo que la historia de nuestro país y sus leyes en los últimos 100 años muestran que tiene la capacidad de poder construir un modelo de Estado y de sociedad, que a su vez sea relevante culturalmente de una forma “muy interesante”. “No lo ves en otros lugares, yo creo que esa es la visión, la que tienen que reclamar de vuelta, los intelectuales como José Vasconcelos y Octavio Paz tenían una visión de un México muy diferente que por sí

sectores vinculados al turismo tuvieron su primera caída desde julio, el consumo en restaurantes cayó 8.2 por ciento, y el gasto en hoteles se contrajo 6.2 por ciento.

“Consideramos que el consumo privado enfrenta un panorama retador en los próximos meses, en un entorno de debilidad del empleo formal y menor ahorro”, explicó BBVA.

Consideró que la deportación masiva de inmigrantes no resolverá los problemas, más bien, dijo, son retos simbólicos; quizás alguna de sus políticas puede tener un poco más coherencia, como el mover la producción estratégica de la manufactura de los microchips de regreso a los Estados Unidos.

Pero al final, en su opinión, muchos de los problemas que se tienen en Estados Unidos se deben a que durante 40 años se adoptó un modelo “extremadamente simplista” de una economía de mercado.

Y en ese sentido, con el próximo presidente Trump “los mexicanos solo tienen que ser lo suficientemente sofisticados en cómo lidian con él. No tienes que entender al presidente Trump, sino entender sus idiosincrasias. Lo digo porque Estados Unidos necesita a México. Estamos tan arraigados y estamos tan ligados, tanto a nivel cultural e histórico, que no creo que pelear con él sea la mejor forma y la más productiva. Creo que solo tienen que entenderlo y fluir con él”.

AUGE ONLINE

El consumo en línea tuvo un avance de 42.3%, la cifra más alta desde diciembre de 2018, mientras que en establecimientos físicos cayeron 1.4%.

Además, el lento crecimiento de la masa salarial real podría extenderse hacia los próximos trimestres si el menor crecimiento de la inversión se prolonga en un contexto de incertidumbre relativa a la recién aprobada reforma judicial y potenciales modificaciones a los aranceles impuestos a las importaciones mexicanas en Estados Unidos. Alejandro Moscosa

Robinson. El economista es coautor de uno del libro 'Por qué fracasan los países"
JAMES ROBINSON Premio Nobel de Economía

Tasas de Cetes registran bajas generalizadas

Esperan más descensos

Los rendimientos primarios de los Cetes se ajustaron a la reciente baja que hizo Banxico en su tasa de política monetaria y comenzaron a alinearse a la expectativa de una reducción más.

Rendimiento de Cetes vs Tasa Objetivo, trayectoria semanal (% anual) Cetes 28 díasCetes 91 díasTasa objetivo banxico 9.80 11.60

en las reuniones del Banxico y de la Fed de diciembre, decretarán una última baja en sus tasas.

La mayor reducción se registró en el rendimiento de los Cetes a plazo de 679 días, de 38 puntos base, para quedar en 10.39 por ciento anual. A plazo de 175 días tuvo un descenso de 15 puntos base y de esta forma fijó su rendimiento en 10.21 por ciento anual.

En lo que respecta a las emisiones de corto plazo, la mayor reducción se registró en el premio de los Cetes de 91 días, que perdió 24 puntos base, quedó en 10.10 por ciento anual, en tanto que la tasa de 28 días bajó 5 puntos base para fijar su tasa en 10.05 por ciento.

PESO EXTIENDE BAJAS

A pesar del nerviosismo inicial que inyectó la noticia de un ataque por parte de Ucrania a Rusia, y a medida que se restablecieron las operaciones a nivel local, tras el feriado del lunes, el peso siguió ganando terreno frente a la moneda estadounidense y se colocó en los 20.1136 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 1.31 por ciento.

PROARANCELES

Nombra Trump a secretario de Comercio

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente electo, Donald Trump, escogió a Howard Lutnick, máximo directivo de Cantor Fitzgerald LP, para dirigir el Departamento de Comercio, una elección clave en una administración que probablemente estará marcada por amplias propuestas de aumentos de aranceles.

ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

En la subasta de valores gubernamentales de esta semana las tasas de interés de los Cetes reflejaron el actual entorno de menor volatilidad cambiaria, al registrar bajas en los

PRINCIPALES

cuatro plazos subastados, su primer descenso generalizado desde la última semana de septiembre pasado. El movimiento se dio luego que el Banco de México validó las expectativas de los analistas de bajar en 25 puntos base su Tasa Objetivo y en su comunicado mantuvo vigente el escenario de “ajustes adicionales a la tasa de referencia”, por lo que el mercado comenzó a descontar que

En tanto, las bolsas en Wall Street reportaron resultados mixtos. El Dow Jones bajó 0.28 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 ganaron 1.04 y 0.40 por ciento, por el impulso de empresas tecnológicas, previo a que se den a conocer los resultados de Nvidia.

A nivel local, las dos plazas bursátiles ligaron su séptima jornada de pérdidas; de 0.49 por ciento en el S&P/BMV IPC, y de 0.59 por ciento, en el FTSE-BIVA.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

“Estoy encantado de anunciar que Howard Lutnick, presidente y director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, se unirá a mi administración como secretario de Comercio. Liderará nuestra agenda de aranceles y comercio, con una responsabilidad directa adicional sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos”, dijo ayer Trump en una publicación en la red Truth Social. Lutnick, de 63 años, es uno de los partidarios más destacados de Trump en Wall Street, lo que ha reforzado su acercamiento a la comunidad financiera.

Recorrió el país en apoyo del presidente electo, lamentó el traslado al extranjero de empleos manufactureros estadounidenses, arremetió contra las “tonterías de la élite costera” en relación con los vehículos eléctricos y calificó

la elevada inflación de “lo peor que se le puede hacer a la gente”. El Departamento de Comercio, que sirve de enlace entre el gobierno federal y el sector privado, desempeñará un papel clave para facilitar las políticas de Trump. El objetivo principal de la agencia es promover el empleo y el crecimiento económico en el país. Trump ha planteado la idea de imponer aranceles básicos del 10 o 20 por ciento a todas las importaciones, y de hasta el 60 por ciento a los productos procedentes de China.

Lutnick. El empresario coordinará la política arancelaria de Donald Trump.
Fuente:

INDUSTRIA MINERA que opera en México busca aumentar su consumo eléctrico proveniente de fuentes renovables al 46% para 2030, enfrentando desafíos ambientales y económicos.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

ccalderon@el

Minería será clave para poder cumplir con las metas renovables en México

% Distribución de energías

Los objetivos de las empresas que operan en el país y el gobierno de México de transitar a un mayor consumo de energías renovables como la solar o la eólica serán imposible de cumplir si no se fomenta la inversión minera, responsable de producir minerales críticos como el cobre, el litio, la plata, el oro, el níquel, el manganeso, el cobalto, el grafito, el cobre, el zinc y las tierras raras necesarios para fabricar vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas.

En este sentido, se estima que hasta 2030, la demanda de minerales críticos para tecnologías de energía limpia puede crecer hasta cuatro veces. Para algunos minerales, el crecimiento puede ser mucho mayor: la demanda de litio del sector energético crecerá más de 10 veces para 2050 según estimaciones de la Cámara Minera de México (Camimex).

“La minería como una aliada estratégica para alcanzar las metas y objetivos de transición energética es clave y su importancia seguirá aumentando en los próximos cinco años, ya que la energía solar fotovoltaica y eólica dependen en gran

medida de los metales que extraemos en la industria minera”, detalló Karen Flores, directora general de la Camimex.

Se estima que un auto eléctrico requiere seis veces más minerales que uno convencional, mientras una planta de energía eólica requiere nueve veces más minerales que una de gas.

En México, durante 2023 las mineras de México que ocupan el 1.51 por ciento de la superficie del país, produjeron al menos seis minerales considerados esenciales para la transición energética, sin embargo, a medida que la demanda aumenta en el mundo, la industria busca incursionar en la extracción de otros metales.

Con todo lo anterior, la directora general de la Camimex consideró necesario que las autoridades analicen con detenimiento la propuesta que busca prohibir la minería a cielo abierto, ya que esto impactaría no sólo en la producción de metales esenciales para la transición energética, sino que además impactaría en el bienestar social de un millón de personas en 690 comunidades que dependen directamente de la actividad minera.

“Desde la industria minera, nosotros buscaremos colaborar con la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a colaborar con bienestar social, tal y como ella lo está haciendo desde su gobierno”, concluyó Karen Flores.

APUNTAN A METAS RENOVABLES

La industria minera mexicana se fijó como objetivo reducir su huella ambiental a gran escala al tiempo que incrementan su productividad, sobre todo de minerales estratégicos para la transición energética, razón por lo que para 2030 buscarán que el 46 por ciento del consumo total de energía de la industria provenga de fuentes renovables.

“Tenemos un objetivo ambicioso, nuestra meta es llegar al 46 por ciento de consumo de energía limpia para 2030; hoy estamos un poco debajo de esa meta, pero toda la minería afiliada a la Cámara está totalmente dispuesta a colaborar para alcanzar ese objetivo”, aseguró Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México ( Camimex).

De acuerdo con el Informe Anual de Sostenibilidad 2024, elaborado por la Camimex, al cierre del año pasado, sólo el 35 por ciento de la energía utilizada en la industria minera

provino de fuentes limpias, lo que significa que, en menos de seis años, la industria en su conjunto deberá aumentar en 11 puntos porcentuales el uso de energías limpias.

Para lograr este avance, en 2023, las empresas afiliadas a la Camimex (alrededor de 90 por ciento de la minería formal que opera en el país) invirtieron 6 mil 988 millones de pesos en esta y otras acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente.

Además, dicha inversión permitió que 40 operaciones mineras produjeran y consumieran energías provenientes de fuentes limpias, lo equivalente a 4 mil 444 GWh en 2023. Además, el 48 por ciento de las empresas afiliadas indicaron que son usuarios calificados del mercado eléctrico mayorista, lo que abre la posibilidad para aumentar el consumo de fuentes limpias.

Con lo anterior, queda claro que el sector minero es altamente intensivo en uso de energía, lo que aumenta su huella climática; por ello, el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en el menor tiempo posible es esencial en los próximos 6 años.“El combate al cambio climático es uno de los mayores desafíos globales”, añadió el presidente de la Camimex.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Camimex. Gráfico: Oscar I. Castro

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

Hay un producto que está cada vez más caro en Walmart: sus acciones. En un solo año subieron 67 por ciento de precio… las de Walmart Inc.

Para las de su compañía en México la cosa es diferente, aquí la empresa se abarata más rápido que un martes de frutas y verduras.

Ayer se hizo evidente la diferencia de comportamientos entre la matriz y su empresa mexicana cuando el corporativo global

Walmart está pensando

presidido por Doug McMillon, presentó resultados trimestrales. Dos factores pueden pesar en el comportamiento nacional: el aumento de los costos que paga la empresa y, posiblemente, el aumento de la competencia de dos compañías: Chedraui y La Comer.

¿Sus costos? Principalmente un costo: los salarios. Recuerden que Walmart no es precisamente generosa con sus empleados y el incremento del salario mínimo en el país vino a golpearla dos veces, en 2023 y en 2024 cuando se elevaron 20 por ciento anualmente. Solo en 2024 se elevó de unos 6 mil 200 pesos mensuales, a casi 7 mil 500 pesos. Si todo sigue como espera la presidenta Claudia Sheinbaum, es posible que hacia el final de su mandato estemos viendo sueldos que superen los 11 mil pesos, para quienes menos cobran en el comercio formal.

¿Consecuencia? Walmart de México no puede regresar a los días en que obtenía una utilidad (EBITDA) de casi 12 pesos por cada 100 que les cobran a ustedes en caja. Ahora, sus directivos batallan para que no caiga del 10 por ciento y eso no gusta a los accionistas.

Luego está lo de Chedraui, que ataca principalmente en el centro y sur del país precisamente a quienes ponen atención a clientes que cuidan cada peso que gastan. La Comer busca en buena medida a los mexicanos de ingresos medios y altos que gustan de comprar en Fresko y City Market mientras devoran pinchos y un expreso.

Son batallas por dos frentes para la mayor cadena de supermercados de este país.

La ayuda puede venir del norte, de eficiencias provocadas por esa ola de la que ustedes ya escucharon y ojalá estén haciendo algo al respecto.

“Hemos utilizado la IA generativa para mejorar nuestro catálogo de productos. La calidad de los datos de nuestro catálogo afecta a casi todo lo que hacemos, desde ayudar a los clientes a encontrar y comprar lo que buscan, hasta cómo almacenamos el inventario en la red y cómo entregamos los pedidos”, reveló hace poco Doug McMillon, presidente global de la compañía que da vida a Arkansas, Estados Unidos.

“Hemos utilizado varios modelos de lenguaje grandes para crear o mejorar con precisión más de 850 millones de datos en

LOS CAMBIOS SE DARÁN A MEDIDA QUE INTRODUZCA NUEVOS CONTENIDOS Y FUNCIONES

Netflix subirá hasta

20% los precios de todos sus planes en México

La empresa hará ajustes en todas las modalidades de suscripciones

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Netflix anunció un aumento de hasta 20 por ciento en los precios de todos sus planes por suscripción en México; dicho cambio será visible al momento de contratar el servicio y, en el caso de los usuarios con membresías activas, al realizar su próximo pago o cambio de plan.

La plataforma de streaming de origen estadounidense dio a conocer los nuevos precios en su página oficial del Centro de Ayuda de Netflix, donde señala que sus planes y precios de sus paquetes pueden sufrir cambios a medida que se introducen nuevos contenidos y funciones del producto.

“A medida que sigamos agregando más series y películas e

Cambios

Netflix aumentará hasta en 20% los precios para México, un cambio que será visible en nuevas contrataciones y cambios de plan.

Estándar con anuncios El costo del paquete estándar pasará de 99 a 119 pesos.

Estándar Premium

FUENTE: NETFLIX

Este plan sin anuncios subirá de 219 pesos a 249 pesos al mes, según lo informado por Netflix.

Este paquete 299 pesos al mes a 329 pesos mensuales, es decir un aumento de 10 por ciento.

introduzcamos nuevas funciones del producto, nuestros planes y precios podrían sufrir cambios. También podemos implementar modificaciones en los planes y precios para responder a cambios en el mercado, como cambios en los impuestos locales o la inflación”, señala la plataforma de streaming en su sitio web oficial.

13.6

POR CIENTO

Aumentará el plan estándar al pasar de 219 a 249 pesos mensuales.

La empresa señaló que habrá ajustes en los precios de todos sus

el catálogo. Sin el uso de la IA generativa, este trabajo habría requerido casi 100 veces la cantidad de personal actual para completarlo en la misma cantidad de tiempo”, agregó.

¿Resultado? Allá reportan que los márgenes de utilidad de sus supermercados de todo el mundo siguen una tendencia ascendente.

Las cosas no se van a quedar estancadas en México y en Centroamérica.

Walmart de México aprovecha nuevos mercados y recibirá la tecnología probada en otras latitudes por su empresa ‘madre’:

“Al igual que en otros mercados, nuestro equipo de Walmex está haciendo crecer el comercio electrónico, agregando nuevos negocios, incluidos el mercado y la publicidad, y convirtiéndose en un minorista omnicanal”, dijo ayer McMillon.

“Estamos viendo resultados tangibles tempranos de la implementación de la IA generativa.

“Walmex

planes en el país, lo que representa un incremento para todas las modalidades de suscripciones.

El plan que más aumentó es el estándar con anuncios, que pasará de costar 99 pesos a 119 pesos, lo que representa un incremento del 20.2 por ciento.

En tanto, el plan estándar sin anuncios subirá de 219 pesos a 249 pesos mensuales, es decir que tendrá un aumento de 13.6 por ciento.

Dudo un poco en hablar de IA porque sé que alguien escuchará esto en los próximos meses y años y se reirá de lo anticuado que suena dada la rapidez con la que cambian las cosas”, bromeó durante una conversación con analistas.

Atención, Walmart de México no solo obtiene datos de ventas de abarrotes y verduras.

McMillon estuvo en el país la semana pasada. Tomó datos del comportamiento del negocio de teléfonos móviles Byte; también del de servicios financieros, Cashi, y los de atención médica que ya dio receta a una población equivalente a los 400 mil que llenan el Autódromo Hermános Rodríguez en un fin de semana en el que corre ‘Checo’ Pérez. Walmart está pensando con cerebros que no son humanos. Esa tecnología está disponible para cualquiera que acopie datos de sus clientes y se tome el tiempo de revisarla.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

está haciendo crecer el comercio electrónico, agregando nuevos negocios, incluidos el mercado y la publicidad”

Por su parte, el plan premium, que incluye la visualización en hasta cuatro dispositivos compatibles a la vez y contenido con definición en 4K, pasará de 299 a 329 pesos, es decir que tendrá un aumento de apenas el 10 por ciento.

Aunque hasta el momento Netflix no ha emitido un comunicado oficial, algunos usuarios en redes sociales han manifestado que ya empezaron a recibir un correo electrónico en donde la plataforma dirigida por Ted Sarandos y Greg Peters les ha notificado el alza de precios en los tres paquetes disponibles para el país.

“Tienen de lejos el peor catálogo de la historia y ahora me envían un mensaje diciendo que van a subir el precio. Oye Netflix, ya está bien, puedes parar de subir el precio?”, cuestionó la usuaria Reiwa en su cuenta de X.

Cabe señalar que este no es el primer ajuste que hace la plataforma, este incremento en sus precios llega después de tres años, ya que en octubre de 2021 la plataforma de streaming de video habría modificado su tarifa de suscripción mensual en México.

En los últimos años se ha mantenido el avance las empresas del segmento de streaming respecto a la televisión tradicional, incluso en un trimestre que cuenta con algunos eventos cíclicos como los Juegos Olímpicos y las elecciones, éstas han presentado un crecimiento de 15.1 anual.

DIGITALIZACIÓN

Oracle México advierte negocio

Oracle México observa una oportunidad de crecimiento en el país gracias a la mayor apertura administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para la transformación digital y a la creciente necesidad de las empresas por mudar sus datos a la nube.

“Estamos percibiendo una mayor apertura hacia todo lo que significa transformación digital, no sólo a nivel de empresas, sino también a nivel de gobierno. Esto representa para nosotros una gran oportunidad porque actualmente ya tenemos en operación dos centros de datos con capacidad suficiente para albergar a nuevos clientes”, dijo Sandra Daza, directora senior de Arquitectura en Oracle.

La empresa espera que, con la adopción de servicios de nube privada, las industrias y el propio gobierno puedan resolver problemas de eficiencia operativa. Christopher Calderón

Policía de Haití confirma la muerte de 28 pandilleros en operativos contra bandas Agentes de la Policía de Haití interceptaron a un grupo armado, cuando se dirigía en un camión al barrio Pétion-Ville, en Puerto Príncipe. El operativo dejó a 28 pandilleros, que aterrorizaban a la población, muertos; además reportó que civiles quemaron los cadáveres.

ZELENSKI NO LO ADMITE

Los delitos. Donald Trump fue condenado en abril pasado por un total de 34 cargos, cuando aún no estaba siquiera confirmado como candidato oficial del Partido Republicano a la Casa Blanca.

Caso Stormy. El juez Merchan le responsabilizó de falsificación documental para ocultar un pago de 130 mil dólares a Daniels, en 2016, a la que pagó para que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial.

PLANTEAN FISCALES

Sentencia a Trump, hasta fin de su mandato

NUEVA YORK.-Los fiscales de Nueva York se oponen a cualquier esfuerzo por desestimar la condena contra el presidente electo Donald Trump, por falsificar registros comerciales en el caso de soborno a la exactriz porno Stormy Daniels, pero expresaron cierta apertura de retrasar la sentencia hasta después de concluir su segundo mandato. En un documento presentado ante la corte, la oficina del fiscal de Distrito de Manhattan dijo que la próxima presidencia de Trump no es motivo para desestimar su caso en el que ya fue juzgado. Pero “dada la necesidad de equilibrar intereses constitucionales en pugna, se debe considerar” la posibilidad de congelar el caso hasta que deje la Casa Blanca. Trump fue condenado en mayo por falsificar registros comerciales para encubrir un plan para influir en las elecciones de 2016 pagando dinero a cambio de silenciar una historia de sexo extramatrimonial, con la citada actriz. Él ha negado las acusaciones.

Su sentencia estaba fijada para el 26 de noviembre, pero después de la victoria electoral, sus abogados instaron al juez Juan Merchan a desestimar el caso. Escribieron que debe ser desechado “para facilitar la transición ordenada del Poder Ejecutivo y en interés de la justicia”. Agencias

Lanza Ucrania misiles hechos en EU y Putin envía amenaza nuclear

Moscú advierte que esto significaría un escalamiento del conflicto a nivel global

Gobierno de Biden responde que ni EU ni la OTAN son una amenaza para Rusia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL WASHINGTON, DC.- Ucrania lanzó por primera vez misiles balísticos de fabricación estadounidense contra Rusia, en un nuevo episodio bélico que podría marcar, según Moscú, un escalamiento de la guerra y la expansión del conflicto a nivel global. El blanco del ataque ucraniano fue un depósito de municiones en la región de Bryansk, al suroeste de Rusia, con seis misiles balísticos conocidos como ATACMS, Army Tactical Missile System (Sistema de Misiles Tácticos del Ejército), según confirmó el Ministerio de Defensa de Rusia. Los ataques ocurrieron a las 3:35 horas tiempo local.

A pesar de que llevaba meses pidiendo la autorización del presidente Biden para el uso de esos

misiles contra Rusia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no confirmó ni negó los ataques.

“Ucrania tiene capacidades de largo alcance. Ucrania tiene drones de largo alcance de su propia producción. Ahora tenemos un Neptuno largo y no sólo uno. Y ahora tenemos ATACMS. Y usaremos todo esto”, dijo sin hacer precisiones.

De acuerdo con el Ministerio ruso de Defensa, cinco de los seis misiles fueron neutralizados y otro resultó dañado. No se han reportado ni víctimas ni daños materiales.

En coincidencia el presidente ruso, Vladímir Putin, actualizó la doctrina nuclear de Rusia a fin de clarificar que la participación de cualquier país no nuclear sera considerado por Moscú como un ataque.

“La decisión sobre el uso de armamento nuclear la toma el presidente de la Federación Rusa”, señala el texto oficial .

La doctrina, que sustituye a la promulgada en 2020, autoriza un ataque nuclear en caso de que uno convencional enemigo suponga

“una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de los países que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

“Tomaremos esto como una fase cualitativamente nueva de la guerra occidental contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia”, sostuvo el

canciller ruso, Sergéi Lavrov. Pero un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó que el cambio de la doctrina nuclear haya sido sorpresivo. Desde hace meses, Rusia había advertido que el lanzamiento de misiles a territorio ruso sería considerado como una agresión que podría precipitar una tercera guerra mundial.

“Desde el comienzo de su guerra de agresión contra Ucrania, ha buscado coaccionar e intimidar tanto a Ucrania como a otros países del mundo mediante una retórica y un comportamiento nucleares irresponsables. A pesar de lo que Rusia dice, ni Estados Unidos ni la OTAN representan ninguna amenaza para Rusia”, dijo Matt Miller, portavoz del Departamento de Estado. En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reiteró su disposición a proporcionar lo necesario a Ucrania “porque es crucial que Putin no se salga con la suya, porque si no tendríamos una Rusia envalentonada en nuestras fronteras”.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra. Soldados ucranianos, el lunes, al disparar un misil hacia posiciones rusas, cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk.
Conflicto. Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, presidentes de Ucrania y Rusia.

“El pueblo venezolano se pronunció rotundamente el 28 de julio”, señala Blinken

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El gobierno de Estados Unidos reconoció al candidato opositor Edmundo González Urrutia, refugiado en España, como presidente electo, tras los comicios del pasado 28 de julio en Venezuela y quien debe tomar el poder el próximo 10 de enero.

“El pueblo venezolano se pronunció rotundamente el 28 de julio y convirtió a Edmundo González presidente electo”, afirmó el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, en X, después que la Cámara de Representantes aprobara la llamada Ley Bolívar, que prohíbe a la Casa Blanca contratar a personas con lazos comerciales con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Caracas rechazó el proyecto de

ROBABAN

AYUDA DE ONU Operativo vs. saqueos en Gaza deja 20 muertos

JERUSALÉN.- Unos 20 palestinos murieron en operaciones de las autoridades de Hamás en el sur de la Franja de Gaza contra las bandas criminales que saquean los camiones de ayuda humanitaria que entran al enclave, confirmaron fuentes oficiales gazatíes.

“Una veintena de ladrones de camiones de ayuda murieron en una operación llevada a cabo por los servicios de seguridad en colaboración con los comités tribales”, indicó una fuente del Ministerio de Interior gazatí al canal de televisión Al Aqsa, vinculado a Hamás.

Los saqueos se han convertido en un gran problema en el enclave, donde el sábado un convoy de 109 camiones fletado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) fue “violentamente saqueado”.

Sólo llegaron a destino 11 y los 98 restantes siguen de momento en paradero desconocido, a manos de estas bandas que se llevaron los camiones a punta de pistola.

Fue el incidente más grave de este tipo en más de 13 meses de guerra en Gaza, según denunció la ONU. Agencias

DEBERÍA ASUMIR EL CARGO EN ENERO

EU reconoce a González Urrutia como presidente electo de Venezuela

El escenario de un triunfo de Trump es hoy ya una realidad y, en muchos sentidos, el gobierno de Sheinbaum enfrenta a partir de ahora uno de los retos más formidables de su gestión a lo largo de los siguientes cuatro años, si no es que del sexenio entero. Ese reto inconmensurable, profundizado a raíz de las nominaciones del presidente electo para su gabinete y equipo en la Casa Blanca, obligará a la Presidenta a dedicar banda-ancha a los temas de política exterior, porque lo que está en juego es la relación más indispensable para la seguridad, prosperidad y bienestar del país y de los mexicanos en ambos lados de la frontera. De cara a lo que se avecina a partir de enero y la muy probable estrategia de Trump de repartir de arranque tres o cuatro trancazos para marcar tono y ablandar al gobierno mexicano y elevar con ello su capacidad de presión y palanqueo, aquí va un esbozo a botepronto de 10 sugerencias para la ejecución de la agenda con nuestro principal socio diplomático y comercial.

1) Reconstruir al Estado mexicano: con presupuestos canibalizados y burocracias evisceradas, el gobierno carece hoy de los cuadros en distintas dependencias clave para el manejo día a día de la relación con EU. Urge reconstruir –o reconstituir– y financiar esos equipos, sobre todo en Economía y Cancillería.

2) Eliminar el efecto ‘caballo troyano’ chino: en la competencia geopolítica sinoestadounidense, México no tiene mucho de dónde escoger y debe jugar con una dosis de realpolitik. Bien haría nuestro gobierno en asegurarse que su narrativa empata con sus

LLAMADO. Colombia, México y Brasil han pedido a Venezuela dar a conocer públicamente los datos desglosados de la votación.

ley, tras considerar que busca impedir la cooperación económica entre ambos países.

Desde Madrid, González Urrutia “agradeció profundamente” la actitud de Estados Unidos y destacó que “este gesto honra el deseo de cambio de nuestro pueblo y la gesta cívica que juntos protagonizamos el pasado 28 de julio”.

Desde Caracas llegó la respues-

Los cuatro años que viviremos peligrosamente

CARTA DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

acciones, monitoreando y controlando sectores de inversión sensibles para EU y Canadá y evitando el transbordo comercial de productos chinos desde México hacia el resto del mercado norteamericano.

3) Rescatar la cooperación contra el crimen organizado: pocos temas mitigarán la amenaza de un uso demostrativo de la fuerza unilateral, o la amenaza y retórica de uno, que empezar a mandar señales inequívocas entre ahora y fines de enero con respecto a un reajuste táctico y estratégico de fondo en la manera en la cual el gobierno combate al crimen organizado y previene, sobre todo, el trasiego de fentanilo.

ta del chavismo. “‘Del único lugar que no se vuelve es del ridículo’ reza el dicho popular”, dijo el canciller venezolano, Yván Gil, en Telegram. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony “Blinken, enemigo confeso de Venezuela, insiste en volver a hacerlo”, añadió en referencia al reconocimiento que Washington otorgó en 2019 al opositor Juan Guaidó.

Los gobiernos de Colombia, México y Brasil habían pedido a las autoridades de Venezuela dar a conocer públicamente los datos desglosados de las mesas de votación.

Las elecciones de julio, en las que Maduro fue declarado ganador por la autoridad electoral para un tercer mandato, fueron cuestionadas por la oposición y a nivel internacional por falta de transparencia y de verificación de los resultados. Ni entonces ni hasta ahora, el gobierno ha difundido las actas de resultados.

Su reelección desencadenó protestas que se saldaron con 28 muertos, entre ellos dos militares, cerca de 200 heridos y unos 2 mil 400 detenidos.

México con el próximo gabinete estadounidense.

4) Un paradigma de seguridad norteamericana: la seguridad integral y perimetral norteamericana tiene que ocupar un papel central en la arquitectura regional. Intercambio de inteligencia en todos los rubros, garantizar que nuestra frontera no sea vulnerable a grupos terroristas para golpear a EU o protocolos comunes de ciberseguridad mandan la señal de que México entiende que seguridad compartida y prosperidad compartida van de la mano.

5) Un paradigma migratorio integral: dada la presión con esteroides que experimentaremos a partir de enero en materia de controles migratorios, urge que el gobierno mexicano mejore significativamente su control operativo en la frontera sur, aumente los recursos para la Comar, combata la corrupción en el INM, garantice el cumplimiento por parte de México de las convenciones en materia de migrantes y refugiados y dote a la red consular del liderazgo y los recursos que se requerirán para la protección consular ante deportaciones inminentes en EU.

6) Repensar la política exterior: la manita sudada con el régimen ruso y el soplamocos que envían a Washington con tropas rusas en el Zócalo o la permisividad con la que se han acreditado a decenas de agentes de inteligencia militar rusa, el arropamiento a Cuba, Nicaragua y Venezuela o la entrega gratis o subsidiada de petróleo a La Habana le van a costar caro a

7) Potenciar nuestro entramado comercial: México debe buscar la pronta ratificación del TLCUEM, dejar de lado conflictos gratuitos con Perú relanzando la Alianza del Pacífico y capitalizar su pertenencia en el Acuerdo Transpacífico y APEC como seguros ante una potencial guerra comercial global detonada por Trump. 8) Diplomacia fuera del Beltway: es imperativo que México –como lo hizo en varias coyunturas en el pasado– salga de Washington y opere y cabildee en estados y ciudades que juegan un papel clave en el entramado económico y comercial que une a ambas naciones.

9) Dejarse ayudar: el gobierno debe trabajar de la mano del sector privado mexicano para detonar una estrategia y diplomacia corporativas que serán aliadas esenciales del Ejecutivo, y escuchar las voces de expertos y exfuncionarios dispuestos a ayudar.

10) Dejar de meterse autogoles: entender que la reforma judicial preocupa y mucho en Washington, o que la eliminación de reguladores y organismos autónomos nos ponen en ruta directa de una violación más del T-MEC, ayudaría a atemperar vulnerabilidades. Este decálogo no es infalible. Pero si la Presidenta quiere evitar que la amenaza que se cierne sobre el país se convierta en un terremoto que no sólo socave la relación más importante de México en el mundo sino que también colapse buena parte de su gestión, estas propuestas generales, o una combinación de ellas, pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Respaldo. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
BLOOMBERG

Acusa la CNDH campaña contra Rosario Piedra y se lanza contra la escritora Sabina Berman

Ante las críticas constantes por la reelección de Rosario Piedra al frente de la CNDH, la comisión utilizó su aparato de comunicación para acusar, en un mensaje lleno de calificativos contra sus críticos, que hay una campaña contra la ombudsperson y se lanzó contra la escritora Sabina Berman.

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Tres cárteles se disputan el control del puerto de Manzanillo, Colima, la principal entrada marítima de productos a México. Se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel Independiente de Colima y el Cártel de Sinaloa, según informes federales consultados por este diario. El de Manzanillo es el único puerto en el Pacífico con autorización para el ingreso de sustancias o precursores químicos, como los utilizados por los grupos criminales para la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

HOMICIDIOS SUBEN 17%

Policías estatales, marinos y civiles, víctimas de ‘guerra’ por Manzanillo

El CJNG, el Cártel Independiente de Colima y el Cártel de Sinaloa pelean la plaza, de acuerdo con informes federales

La disputa entre las organizaciones ha propiciado en Manzanillo una ola de violencia y el incremento de 17 por ciento en la tasa de homicidios dolosos en lo que va del año.

Entre las víctimas de las últimas semanas están elementos de la Marina y Policía Estatal, así como civiles. La mayoría de los casos sigue en la impunidad.

Uno de los recientes crímenes fue el del contralmirante de la Marina Fernando Rubén Guerrero Alcántar, el 8 de noviembre, cuando circulaba en su camioneta por calles del puerto de Manzanillo.

Días antes hubo otro ataque contra elementos de la Marina, uno de los cuales también murió, mientras que en otro atentado un agente de la Policía Estatal fue asesinado y tres más resultaron heridos en la autopista Colima-Manzanillo.

Además de los homicidios dolosos, otros delitos detectados en Manzanillo son el tráfico de drogas,

SHEINBAUM DARÁ BANDERAZO A OBRA

Se estima una inversión de 55 mil mdp de recursos públicos y privados

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

El próximo sábado iniciará la ampliación del Puerto de Manzanillo, Colima, en el que se estima una inversión de 55 mil millones de pesos, recursos tanto públicos como privados. Se trata de uno de los grandes proyectos marítimos que se realizarán en el sexenio de la presidenta Claudia El puerto es el único en el Pacífico que permite el ingreso de precursores químicos

Más obras. Además del inicio de la ampliación del puerto, la Presidenta inaugurará el sábado la ampliación de una vialidad conocida como Tramo 2 del segundo ingreso del recinto portuario.

Operación. Creado en junio de 1971, el actual puerto de Manzanillo recibió en 2023, en promedio, 140 buques al mes y movió 3.7 millones de contenedores. Para este año se espera un alza de 6% en las operaciones.

Sheinbaum, quien dará el banderazo de inicio al proyecto.

El nuevo puerto de Manzanillo será cuatro veces mayor al que hoy está en operación, al pasar de 450 a mil 880 hectáreas, dijo a El Financiero el almirante retirado Mario Alberto Gasque Peña, director general de Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo.

El funcionario aseguró que Manzanillo, principal puerto a nivel nacional, tercero en Latinoamérica y en el lugar 53 a nivel mundial, podría tener un incremento sustancial en el movimiento de mercancías.

Se espera que, para 2030, en la recta final del sexenio de Sheinbaum y cuando esté operando al 100 por ciento, el nuevo puerto estaría en el top 15 de las terminales marítimas del mundo.

Creado en junio de 1971, el actual puerto de Manzanillo recibió en 2023, en promedio, 140 buques al mes y movió 3.7 millones de contenedores; al cierre de 2024 es espera un alza de operaciones de 6 por ciento,

Movimiento. Alrededor de 140 buques al mes llegan a Manzanillo.
Labor. Parte del sistema portuario de Manzanillo, Colima.

Gobierno de Veracruz expulsa a Granjas Carroll de Perote por denuncias de contaminación de agua

La empresa Granjas Carroll que se encuentra en Perote, al norte de Veracruz, deberá salir del estado por orden del gobierno estatal. El secretario de Gobierno de la entidad, Carlos Juárez, dijo que la empresa tiene denuncias por contaminación de agua en la zona.

extorsión, incluso a funcionarios o trabajadores aduanales.

De igual forma, en días recientes, ya en la actual administración, se han detectado cartulinas y publicaciones en redes sociales contra elementos de la Marina.

4%

DE contenedores que llegan al puerto son abiertos para inspeccionarlos.

Para las autoridades los crímenes y amenazas contra personal de la Marina son actos de represalias por las detenciones e incautaciones de droga efectuadas por las fuerzas de seguridad.

En los últimos días, las fuerzas de seguridad han arrestado a capos y confiscado armas, drogas y precursores químicos.

Entre las incautaciones anunciadas están, por ejemplo, 8 mil 464 pastillas de fentanilo, valuadas en 12 millones de pesos, así como el decomiso de tres toneladas de cocaína en operaciones marítimas de la Ma-

rina, en coordinación con autoridades de otros países.

Entre las detenciones está la de Itania Noemí ‘N’, la Güera, principal operadora de la facción del Cártel de Sinaloa, que dirige Ismael el Mayo Zambada.

Ante el incremento de la violencia, autoridades federales y locales han reforzado las acciones de seguridad, incluso al interior del puerto de Manzanillo.

El capitán de fragata Luis Martínez Cabrera, jefe de la Sección de Información y Análisis de Riesgo del puerto de Manzanillo, dijo a El Financiero que la totalidad de los 3.7 millones de contenedores que llegan al año al puerto pasan al menos un filtro de seguridad.

Destacó que se aplica una serie de criterios para hacer revisiones físicas y, en promedio, 4 por ciento de la totalidad de contenedores son abiertos para inspección.

“El (nuevo) puerto de Manzanillo se posicionará en el lugar 15 en el ranking internacional”

MARIO ALBERTO GASQUE PEÑA

Director del Sistema Portuario

DESTACA AYUDA DE MÉXICO

Sanciona EU a grupo del CJNG que trafica fentanilo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó una red de nueve mexicanos involucrados en tráfico de fentanilo, heroína y otras drogas mortales, así como lavado de dinero.

Los individuos designados en esta red también están involucrados en el tráfico de personas.

A través de un comunicado, la oficina señaló que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), algunos de los individuos sancionados, jugaban un papel destacado en las etapas previas de crisis de opioides en Estados Unidos, las cuales –sostuvo– sentaron las bases a la crisis moderna de fentanilo en Estados Unidos.

Al respecto, el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de la Unión Americana, Bradley T. Smith, resaltó que, con esta sanción, el departamento demuestra su compromiso con el combate al narcotráfico.

“Esta acción subraya nuestro compromiso de señalar a las redes de proveedores y facilitadores que permiten el flujo ilícito de drogas letales hacia Estados Unidos, poniendo en peligro las vidas de nuestros ciudadanos”, sostuvo el subsecretario en su mensaje.

Para órganos autónomos, dos días de debate en el pleno

Tan polémico, profundo y álgido es el tema de la eliminación de los órganos autónomos, que la Jucopo de la Cámara de Diputados programó su discusión en dos sesiones del pleno de los 500 legisladores. La mayoría de Morena y sus aliados aceptaron la propuesta de la oposición de que este miércoles por la tarde se discuta ampliamente el dictamen en lo general, y hasta mañana jueves se aborde en lo particular. La oposición ya advirtió que dará una dura batalla, que iniciará esta mañana con un mitin en las oficinas del Inai, aunque sus votos no les dan para modificar nada a la iniciativa de AMLO.

Amor con… presupuesto se paga

Atinada observación la que hizo ayer la coordinadora de los diputados federales del PAN, Noemí Luna, quien afirmó que la frase de “amor con amor se paga” si no se corresponde es demagogia. Y, por ello, con ironía, estimó que “amor que no se ve en el presupuesto no es amor”. Y es que, precisó, “las prioridades del gobierno se ven reflejadas en el Paquete Económico 2025, y una cosa es el discurso y otra dónde destinan recursos”. Para ser más directa, se refirió a que en el gobierno de Morena “dilapidan recursos en Pemex, mientras castigan educación, salud y seguridad”.

Reconciliación naranja

En MC parece que hay reconciliación entre el llamado Grupo Jalisco y la cúpula del partido. Esto se hizo evidente durante el registro de Jorge Álvarez Máynez como candidato a la coordinación nacional del partido, a donde llegó no sólamente Mirza Flores, coordinadora naranja en el estado, sino también el senador Clemente Castañeda Las asperezas que dejaron los reclamos del gobernador Enrique Alfaro están empezando a quedar atrás. Por cierto, también estuvieron arropando al excandidato el senador regio Luis Donaldo Colosio, Alejandra Barrales, Amalia García y Patricia Mercado.

Sigue la rispidez Senado-Corte

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descartó que más juzgadores vayan a renunciar, no sólo porque –recordó– ellos tienen pase directo a la candidatura para la elección judicial, sino porque “sería un error político nuevo que no creo que vayan a cometer”. Pero, eso sí, aprovechó para hacer un llamado a la presidenta de la Corte, Norma Piña, a “desistir de su actitud facciosa; la llamo a reconocer que ha hecho una conducción política desafortunada para el Poder Judicial”. Para Noroña, es el momento de que “reconsidere y ayude” a la destrucc… perdón, a la transición hacia la elección popular de juzgadores.

para llegar a 3.9 millones, pero con la ampliación del puerto podría sobrepasar los 10 millones de contenedores que se mueven actualmente.

Gasque Peña explicó que el proyecto es a prueba de los cambios geopolíticos en el mundo, entre ellos la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Agregó que, con tecnología de punta, honestidad y una buena administración (a cargo de la Marina), “está a prueba de la delincuencia”. Destacó que México se encuentra en una posición privilegiada para el comercio y se beneficia de fenómenos comerciales como el nearshoring, por lo que Manzanillo recibe mercancías de 140 países del mundo, incluidos los gigantes asiáticos China, Hong Kong y Japón.

Detalló que las principales mercancías que llegan a Manzanillo son productos relacionados con la industria automotriz, acerera y metalúrgica, así como productos agrícolas a granel, hidrocarburos y productos relacionados con manufactura.

Además, Smith aseguró que las autoridades de ambos países mantendrán el trabajo en conjunto.

“Estados Unidos, en estrecha coordinación con nuestros socios del gobierno mexicano, seguirá aprovechando todas las herramientas disponibles para desmantelar estos esquemas criminales y proteger a nuestras comunidades”, agregó el funcionario.

Pedro Hiriart

“Subraya nuestro compromiso de señalar a las redes que permiten flujo ilícito de drogas”

BRADLEY T. SMITH

Subsecretario interino del Tesoro

Desairan mujeres convocatoria a elección judicial

A alguien no le va a gustar saber, a su regreso a México, que aunque es tiempo de mujeres, las abogadas mexicanas no están interesadas en participar en la elección judicial. En el Senado se dio a conocer que de más de 3 mil aspirantes, sólo 30% son mujeres, por lo que se hizo un llamado a interesarse en ser –dijo– las nuevas “Benitas Juárez”. Por cierto, ayer anduvo de invitada en la Cámara alta Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, quien se sumó al llamado, pues consideró que la impartición de justicia requiere una visión desde la vivencia de las mujeres, y sobre todo las jóvenes.

Cuando la ombudsperson se victimiza

La titular de la comisión encargada de proteger a las víctimas… se hizo la víctima. La CNDH de Rosario Piedra, en un comunicado plagado de calificativos en contra de sus críticos, y en el que incluso se enfrenta directamente con la escritora Sabina Berman, sostuvo que todo lo que se ha dicho en los últimos días es una calumnia en su contra. En respuesta, Berman cuestionó: “¿Para qué ataca a una civil? ¿Para ejemplificar cómo usa la fuerza de una institución del Estado contra una periodista?”. De paso anticipó que interpondrá un recurso ante la Comisión de Derechos Humanos contra su titular, Rosario Piedra Ibarra, “a ver qué hace”.

Descarga. El puerto de Manzanillo, Colima, durante un día de labores.

Apartir de enero México, su territorio, sus habitantes y su porvenir como país libre y soberano, estará sometido al bombardeo de dos atacantes de una peligrosidad devastadora: el gobierno de Donald Trump y el gobierno de Morena.

La mayor potencia militar, económica y tecnológica de la historia estará gobernada por extremistas antimexicanos, y en México tenemos al mando de nuestro destino a un movimiento dominado por fanáticos y oportunistas que han dividido a la nación.

Es una combinación letal para el país.

Por las dimensiones de su potencial destructivo muchos prefieren no mirar de frente los efectos que podría causar la malhadada coincidencia de Trump y Morena en el poder.

Tienen razones existenciales respetables los que optan por cerrar los ojos, o por volcar la mirada a su interior en busca de paz y alejarse de las noticias.

Pero el gobierno tiene otra función: tomar providencias a fin de atenuar los peligros de la administración Trump y no lo hace, sino que los potencia.

Los migrantes vivirán una tragedia en Estados Unidos, porque contra ellos está anunciada una cacería medieval, encabezada por funcionarios siniestros, tatuados con cruces y símbolos de guerra

“FUE RECEPTIVO”, ASEGURA

México, entre Trump y la ‘4T’

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

en sus cuerpos, y el presidente Trump engrasa una feroz maquinaria de propaganda antinmigrante.

Hasta el Ejército será empleado en la cruzada contra la migración. En Estados Unidos hay unos 12 o 15 millones de migrantes ilegales, en su mayoría mexicanos, a los que por motivos de capacidad

Sheinbaum solicitó a Biden información de captura del Mayo

Y a Trudeau le pidió que se mantengan los permisos de trabajo para mexicanos

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó personalmente al presidente estadounidense, Joe Biden, en el marco de su encuentro bilateral en Río de Janeiro, Brasil, la información en torno del operativo de captura de Ismael el Mayo Zambada.

“Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible para poder también evaluar nosotros”, reveló en entrevista con la reportera Sarahí Méndez de N+, previo a tomar el vuelo comercial de regreso a México.

La mandataria sostuvo el lunes, en el marco de la Cumbre de Líderes

operativa el gobierno de Trump no podrá arrestar y expulsar. No en su totalidad.

Con que deporte al porcentaje que sea, 10, 15 o 20 por ciento, significa una hecatombe para la cual no estamos preparados.

¿Adónde van a mandar a los hondureños, colombianos, haitianos o ecuatorianos que apresen? No les van a poner vuelos charters a Tegucigalpa, Bogotá o Quito.

Los van a enviar a México, junto con los mexicanos que caigan en las redadas en las que ya trabajan los funcionarios que inician en enero.

Salvo el próximo secretario de Estado (Marco Rubio), el resto de los integrantes de la primera línea del equipo de Trump en seguridad, defensa y migración, son personajes con nula o casi nula experiencia.

Tienen ideas explícitamente hostiles en cuanto a la relación con México, y los que tienen alguna trayectoria en las tareas de gobierno son intervencionistas de sangre fría.

Partidarios de la intervención militar en México, quiero decir. Ya no hay profesionales ecuánimes en el equipo de Trump. No estarán en su gabinete los que frenaron al entonces

presidente que, al menos en dos ocasiones, planteó lanzar ataques con misiles a puertos y ciudades mexicanas donde los cárteles tienen sus palacetes, casas de seguridad para el tráfico de migrantes y laboratorios de drogas sintéticas. Esos objetivos militares del equipo de Trump están en las ciudades de al menos la tercera parte del territorio. ¿No se entiende el periodo altamente riesgoso de lo que va a empezar en enero?

Ni la Presidenta, ni el gabinete ni Morena lo entienden. O no les preocupa.

Están concentrados en hacer exactamente lo contrario de lo que el sentido común –y la experiencia histórica– indica que no se debe hacer: minimizar el riesgo, dividir a la ciudadanía y debilitar el crecimiento económico.

Cuando tenemos a Trump y a sus primeras líneas de mando con la cara pintada de guerra mientras elaboran escenarios sumamente hostiles contra México y los mexicanos, aquí la Presidenta se reúne con los integrantes de su movimiento en Palacio Nacional para festinar los resultados de guerra interna contra casi la mitad de los mexicanos.

En una reveladora y meritoria nota de los reporteros Antonio

Gómez y Víctor Gamboa, basada en el audio de la reunión privada de la Presidenta con los legisladores de la coalición gobernante, se aprecia el orgulloso belicismo de la mandataria por haber pasado por encima de “medios de comunicación, comentócratas, oposición, Poder Judicial, ministros y ministras (que) no pudieron vencernos”.

Anunció que va por más, y ya sabemos lo que eso significa: -Cerrar el acceso al poder a los que no se alineen con el movimiento que encabeza López Obrador.

-Inhibir el potencial de crecimiento de México, con dogmas antieconómicos.

-Eternizar la ignorancia y la pobreza de las clientelas electorales cautivas, para mantenerse en el poder.

Todo ello con la carga retórica para estigmatizar a la “derecha” o los “conservadores”, como despectivamente se refiere el gobierno a los que no se alinean con Morena y aliados.

Se trata, ni más ni menos, que de 42 por ciento de la población. El sectarismo de Morena no combina con la tragedia que significará el segundo periodo de Trump para millones de mexicanos e incluso para la integridad de la nación.

Los ciega el poder, que es lo único que les interesa.

del G20, una reunión con Biden, con quien coincidió en la importancia de mantener la cooperación bilateral en materia de migración, seguridad y abordar el flagelo de la violencia criminal transnacional.

Sheinbaum, al igual que su antecesor López Obrador, ha solicitado al gobierno de Estados Unidos un informe con los pormenores en torno al operativo puesto en marcha para capturar al narcotraficante.

Refirió que el todavía inquilino de la Casa Blanca fue receptivo a la solicitud. “Solamente yo le dije que sí era muy importante que México tuviera la información”.

El Mayo Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, fue capturado el jueves 25 de julio en El Paso, Texas, lo que ha representado uno de los mayores golpes al narcotráfico de los últimos años.

El presidente Biden, por su parte, refirió en su cuenta de X que el lunes

felicitó a la presidenta Sheinbaum por su reciente elección y reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la construcción de una América del Norte próspera. “Seguiremos abordando la migración, la violencia criminal transnacional y las cuestiones económicas desde una perspectiva de cooperación”. En otro orden, la presidenta reveló que solicitó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mantener los permisos de trabajo para los

mexicanos. “(Tuve la) oportunidad de poder hablar con el primer ministro de Canadá, también sobre el tratado, coincidimos en la importancia de la relación comercial; los permisos de trabajo de las y los mexicanos en Canadá, que se mantuvieran”.

“Hablamos con el presidente de China (Xi Jinping), le agradecí el apoyo que tuvimos para Acapulco. Fue una muy buena reunión, y sobre todo la importancia que tiene México en la escena internacional”, dijo.

OPERATIVO DE LA MARINA

Detienen a 3 de brazo armado de Los Chapitos

La Secretaría de Marina, en coordinación con autoridades de Sonora, logró la captura de Leonel Alejandro “N” y Carlos Andrés “N”, en Sáric, presuntos sicarios de Los Deltas, brazo armado de Los Chapitos. Fuentes consultadas por El Financiero informaron que las detenciones se dan gracias a la captura del líder de Los Chapitos en Sonora, Omar Félix Loaiza, el Pelón

Ambos fueron aprehendidos en posesión de armas de fuego, cartuchos, cargadores y chalecos tácticos en un campamento improvisado localizado en el ejido San Juan, municipio de Sáric. Carlos Andrés “N”, de 25 años, es originario de Mazatlán, Sinaloa, mientras que Leonel Alejandro “N”, de 23 años, es del municipio sonorense Magdalena. Los imputados y las armas fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Caborca para las investigaciones correspondientes. Redacción

Cumbre. Claudia Sheinbaum y Joe Biden se reunieron en Río de Janeiro.

SE DEBEN REVISAR LOS AMPAROS, SEÑALA

“TEPJF puede opinar, pero no decidir” sobre proceso en PJ, afirma magistrado

El gobierno admitió, ante CIDH, que no hay diagnóstico para la reforma, revelan

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para poder ordenar que siga adelante la implementación de la reforma al Poder Judicial, reclamó el magistrado Juan José Olvera.

Luego de que el lunes tres magistrados electorales acordaron que se pueden ignorar amparos y suspensiones para seguir adelante con los cambios a la ley, Olvera reclamó que no tenían por qué haberlo hecho.

Resaltó las palabras del magistrado Reyes Rodríguez, quien dijo que esto sólo complica un tema que de por sí ya está enredado.

que las partes demandadas, tanto el Legislativo como el Ejecutivo, están preguntándose mutuamente si pueden seguir con la implementación cuando en realidad debe ser el Judicial quien decida.

“Que ya esté vigente, que ya esté en el Diario Oficial de la Federación y que las autoridades insistan en continuar, no significa que no se pueda revisar en juicio de amparo”, aseveró.

INFLUENCIA.

El magistrado Olvera sostuvo que la idea que se tiene sobre la opacidad en la judicatura es producto del discurso de López Obrador.

“El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina. Me parece que esto es lo que está ocurriendo y esta es la consecuencia de estar opinando, no decidiendo, en un asunto que no es de su competencia”, sentenció.

Además, el magistrado destacó

“El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina, es lo que está ocurriendo”

JUAN

SE REÚNE CON DIPUTADOS EN SAN LÁZARO

El magistrado aseguró que “en este momento hay suspensiones que están surtiendo efecto y lo que decidió el Tribunal Electoral es una opinión más, no libera de responsabilidad al Senado, que le pidió opinión y no libera al INE”.

Posteriormente, y una semana después de la audiencia ante la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el magistrado Juan Alfonso Patiño destacó que ahí el Estado mexicano reconoció que no hubo un diagnóstico para hacer la reforma al Poder Judicial.

Patiño Chávez, quien es el director jurídico de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), destacó que los representantes del gobierno no pudieron aportar pruebas sobre la corrupción en la judicatura. “En sede internacional no se puede mentir”, sostuvo el magistrado. Después, apuntó que aquí se dijo que no hay un diagnóstico de la corrupción generalizada en el Poder Judicial.

Por su parte, el magistrado Olvera sostuvo que la idea que se tiene en la población sobre la opacidad en la judicatura es producto del discurso del expresidente López Obrador que repitió estos ataques durante 6 años.

En petit comité, Morena y Taddei acuerdan recorte al INE para elección judicial

Monreal afirma que “no aguanta el PEF 2025 pagar lo que ha pedido” el INE

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En una reunión privada en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acordaron recortar el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que el instituto había solicitado para organizar la primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Así lo anunció el coordinador morenista en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, quien aseguró que “hay la disposición de la comisionada presidenta, Guadalupe Taddei, está muy consciente de eso” y “no aguanta el PEF 2025 pagar lo que se ha pedido” para esa elección, afirmó el diputado, al término del encuentro.

Por eso, informó que ya se pro-

SE LANZÓ A LAS VÍAS, PERO FUE DETENIDO

gramó y se realizó de inmediato una primera reunión entre los equipos técnicos de la Comisión de Presupuesto del INE con la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez, para revisar la forma de ajustar el monto del presupuesto que se solicitó.

“La elección se va a organizar de manera correcta y va a haber certeza jurídica y certidumbre social en la elección. Estuvimos hablando sobre el presupuesto, lo vamos a revisar para que, de manera consensuada, apliquemos ajustes. Le dije que no se podía quedar así. Ella es muy razonable, bastante razonable y vamos a revisar todo el tema en los próximos días”, comentó.

Monreal aprovechó para informar que, hasta la media noche del lunes ya se habían inscrito 2 mil 950 personas “para ser consideradas en el proceso histórico de elección de jueces, magistrados y ministros en México” de los que dos tercios son hombres y sólo un tercio es de mujeres.

También, el presidente de la Cá-

mara de Diputados, Sergio Gutiérrez, confirmó que Taddei ya aceptó hacer el ajuste, a la baja, del gasto solicitado. “Tuvimos una primera reunión ya este martes (ayer) y ella manifestó que tiene ya algunos análisis de cómo pudiera ir dándose el ajuste”, precisó.

“Se trata el encuentro de ver cómo se logra una reducción de recursos sin que haya demérito del proceso, y eso se hace platicando con la instancia encargada de organizar el proceso, que es el INE, a cargo de la presidenta”, explicó. La propia diputada Merilyn Gómez también informó que “ya tuvimos hoy (ayer) la primera reunión y sí habrá recorte”.

Adelantó que el tope que tendrá la comisión es el costo que tuvo la elección presidencial que se realizó este año, que fue de 9 mil millones de pesos en el PEF 2024. “Como lo hemos venido diciendo, nuestro tope presupuestal tiene que ser la elección más grande de la historia, que fue la elección pasada donde elegimos a la presidenta Claudia Sheinbaum”, anticipó.

Hombre de 26 años apuñala a 4 en el Metro Tacubaya

Ayer, cuatro personas fueron apuñaladas por un hombre de 26 años en el Metro de la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detalló que detuvieron al posible responsable, que se encontraba en las instalaciones de la estación Tacubaya, de la Línea 7.

Al exponer lo sucedido, la SSC señaló que “en dicha estación, los

oficiales de la Policía Auxiliar fueron requeridos, en uno de los accesos, por un ciudadano que presentaba visibles manchas hemáticas en el cuerpo, por ello rápidamente solicitaron los servicios de emergencia”. Al mismo tiempo, el presunto atacante corrió por las escaleras y, visiblemente alterado, se lanzó a las vías, lo que provocó que el tren que llegaba detuviera su marcha.

EL AGRESOR. El detenido fue puesto a disposición de Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones.

Los policías detuvieron al hombre que, al ser valorado por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), fue

diagnosticado con intoxicación por sustancias desconocidas y con una herida en la cabeza. En la estación, personal de Seguridad Industrial del Metro y paramédicos de Protección Civil, atendieron a cuatro ciudadanos de 46, 49, 54 y 63 años de edad. Las víctimas, que fueron agredidas con un objeto punzocortante, fueron llevadas a distintos nosocomios. Pedro Hiriart

Encuentro. Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara baja; Guadalupe Taddei (rosa), titular del INE, y Ricardo Monrel, ayer.
Agresor. Policías de la SSC de la CDMX lograron la detención del atacante.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.