
EL DIARIO NTR. LOS INVITAMOS A SEGUIR NUESTRA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA www.ntrguadalajara.com Y EN REDES SOCIALES ¡AVISO!

VAN 26 DECESOS
EL DIARIO NTR. LOS INVITAMOS A SEGUIR NUESTRA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA www.ntrguadalajara.com Y EN REDES SOCIALES ¡AVISO!
VAN 26 DECESOS
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Dirección General de Epidemiología confirmó 21 nuevas defunciones por dengue en Jalisco, ocurridas entre junio y octubre de 2024, la mayoría de ellas en pacientes atendidos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con estos casos, el estado acumula 26 muertes por la enfermedad en lo que va del año.
Aunque Jalisco permanece en su periodo más crítico de incidencia de dengue, las autoridades sanitarias reportan una disminución progresiva de casos confirmados. En la semana epidemiológica 45 se notificaron mil 216 nuevos casos, lo que representa una reducción de 25 por ciento en comparación con la semana previa, cuando se reportaron mil 600, y 60 por ciento menos que el pico máximo, registrado en la semana 43. Las nuevas defunciones afectan principalmente a mujeres, que representan 61 por ciento de los casos, mientras que las edades de las víctimas van de los 6 a los 80 años, concentradas en las de 65 años y más.
VERIFICACIÓN Y REEMPLACAMIENTO SERÁN SUBVENCIONADOS
Las placas gratuitas sólo serán para los propietarios que ya habían pagado por las que tienen, por lo que en el caso de los vehículos nuevos deberán cubrir el monto que marca la próxima ley de ingresos, o sea, 2 mil 417 pesos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno del estado deberá destinar mil 600 millones de pesos (mdp) para pagar el paquete de refrendo, verificación y reemplacamiento, ya que los últimos dos trámites serán subsidiados. Según datos del proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025, enviado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al Congreso del Estado, se deberán pagar 900 millones de pesos por la verificación vehicular, recursos que saldrán de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
En cuanto al reemplacamiento, el costo está previsto en el presupuesto de la Secretaría de la Hacienda Pública, con 700 mdp.
El paquete propuesto por el gobernador electo Pablo Lemus Navarro no fue incluido en la iniciativa de Ley de
Ingresos de 2025, que es el documento en el que se establecen todos los pagos que tendrá que realizar el ciudadano ante la autoridad estatal. El futuro secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, explicó que esto es porque el pago de la verificación y el reemplacamiento será cubierto por el gobierno del estado.
En la Ley de Ingresos se señala que el refrendo tendrá un incremento de 17.3 por ciento, ya que pasará de 767 pesos a 900, pero solo se menciona que incluye el refrendo anual y la tarjeta de circulación con código de seguridad QR.
En la misma ley se señala que la verificación costará 500 pesos y las placas, 2 mil 417. Únicamente en los artículos transitorios sí prevé que se realizará la sustitución obligatoria de placas de circulación de todos los vehículos inscritos en el padrón vehicular de Jalisco al 31 de diciembre de 2024 y que esta “no generará costo alguno para los contribuyentes”.
García Sotelo explicó que el ciudadano pagará el refrendo y con ese recibo podrá hacer cita para verificación y reemplacamiento, que serán con un calendario según el último número de la placa.
ZMG 2A
urante el Buen Fin 2024, que arrancará este viernes y concluirá el lunes 18 de noviembre, se estima que los intentos de ciberataques contra las plataformas de comercio electrónico, los distribuidores y las empresas de paquetería aumentarán cerca de 300 por ciento, lo que dejará un estimado de 6 mil 800 millones de pesos de ingresos a los delincuentes.
Lo anterior significa que los operadores de estafas en línea obtendrán un monto equivalente a 4 por ciento de los 165 mil millones de pesos que estiman recaudar los comercios participantes en la campaña de ofertas del e-commerce de este año.
● MIAMI. Karol G gana el Mejor Álbum de Música Urbana en los Latin Grammy, para convertirse en la única mujer en llevarse dos veces esta categoría. Juan Luis Guerra se hace del premio de la noche, Mejor Álbum del Año, con ‘Mambo 23’. ESCENARIO 7A
● GUADALAJARA. Peatones, comerciantes y visitantes calificaron de positiva la colocación de macetas y barreras para evitar el paso de vehículos en zonas peatonales del Centro Histórico, luego del incidente en el que un automovilista atropelló a un grupo de personas en Paseo Alcalde, frente a la Catedral. El cruce de las calles Morelos y Pedro Loza es uno de los sitios donde colocaron unas jardineras que sirven para que algunas personas descansen sentadas; sin embargo, también las usan como bote basura. Ilse Martínez ZMG 5A
Para esta edición, 82 por ciento de los consumidores planea realizar compras en plataformas digitales, con lo que se pronostica que los intentos de ciberataques semanales en México se incrementarán en 294 por ciento al pasar de cerca de mil 600 en promedio semanal a septiembre, a 6 mil 300, es decir, cerca de 900 eventos al día del 15 al 18 de noviembre.
EL FINANCIERO
● PROYECCIÓN. Economistas prevén que el paquete económico de 2025, que entregará hoy la Secretaría de Hacienda al Congreso, proyectará más austeridad en el gasto, pero estimará un crecimiento del PIB optimista por cuestiones políticas, de alrededor de 2 por ciento. EL FINANCIERO
● RELACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó las declaraciones contradictorias del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, de quien cuestionó que primero “opina una cosa y después opina otra”. El diplomático señaló que la estrategia de México en seguridad no funcionó. EL FINANCIERO
PACIENTES. La entidad suma 15 mil 948 casos de dengue.
YA SON 26
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La cifra de personas muertas por dengue en Jalisco aumentó en la última semana epidemiológica, la 45, a 26, por lo que se añadieron 21 nuevas.
Según la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), las muertes ocurrieron entre junio y octubre de este año, pero se confirmaron hasta el último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
De las 21 nuevas víctimas, 13 eran mujeres y las ocho restantes, hombres. La mayoría era paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las personas fallecidas tenían entre 6 y 80 años, pero el grupo etario más afectado fue el de personas de 65 y más años.
Por municipio, 10 de las 21 nuevas defunciones corresponden a Guadalajara, cinco a San Pedro Tlaquepaque, dos a Zapopan, dos a Puerto Vallarta, una a Tonalá y una a El Salto.
La SSJ detalló además que 71 por ciento de las víctimas presentaba comorbilidades como diabetes, hipertensión o ambas enfermedades de manera simultánea.
La secretaría añadió que, en trabajo conjunto con el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE), “continúa con el análisis de las defunciones que son notificadas como probable dengue, mismas que son reportadas por Jalisco a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal para que sea esta autoridad la que, tras su estudio, emita el dictamen correspondiente”.
En contraste a los decesos, la tendencia de los casos de dengue confirmados comienza a disminuir, pues en la semana 45 se registraron mil 216 para un total de 15 mil 948. En la anterior, la 44, se registraron mil 600 nuevos.
“(La cifra de pacientes nuevos) representa 60 por ciento menos que el pico más alto, reportado en la semana epidemiológica 43”, añadió la SSJ en un comunicado.
Finalmente, la secretaría estatal hizo un llamado a toda la población a llevar a cabo acciones preventivas desde casa, entre ellas la eliminación de criaderos de mosquitos a través de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira.
● 10 de las 21 nuevas defunciones corresponden a Guadalajara
● 5 a San Pedro Tlaquepaque
● 2 a Zapopan
● 2 a Puerto Vallarta
● 1 a Tonalá y
● 1 a El Salto
● Las últimas muertes por dengue ocurrieron entre junio y octubre de este año, pero se confirmaron hasta el último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) federal
El pago de los tres trámites no fue incluido en la iniciativa de Ley de Ingresos, pero el próximo secretario de la Hacienda Pública precisó que la verificación y el reemplacamiento serán subsidiados por el gobierno del estado
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
l paquete vehicular planteado por el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y que incluye en un solo pago el refrendo, verificación y reemplacamiento tendrá un costo de mil 600 millones de pesos (mdp), según datos del proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, enviado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al Congreso del Estado. Dicho paquete no fue incluido en la iniciativa de Ley de Ingresos 2025, que es el documento en el que deben establecerse todos los pagos que tendrá que realizar el ciudadano. Al respecto, el próximo titular de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Luis García Sotelo, explicó que el pago no se prevé porque será subsidiado por el gobierno del estado. Según la información que aparece en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, 900 millones de pesos (mdp) se destinarán para el pago de la verificación vehicular, monto que saldrá del gasto de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). A la cifra anterior se le suman los 69 millones 42 mil 498 pesos proyectados para la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). En cuanto al reemplacamiento, que incluirá un código QR en las placas para una mayor seguridad, el costo sí está previsto en el proyecto presupuestal de la SHP y se le destinarán 700 mdp.
REFRENDO AUMENTARÁ 17.3 POR CIENTO
de la Semadet.
En cuanto al refrendo vehicular, NTR revisó la propuesta de Ley de Ingresos 2025 y en ella se menciona que su costo aumentará 17.3 por ciento el próximo año al pasar de 767 a 900 pesos. El incremento en el costo del refrendo se justifica por la necesidad de cubrir el mantenimiento de la base de datos y por el despliegue administrativo, es decir, el pago de salarios de funcionarios públicos.
Además, en la iniciativa de Ley de Ingresos se prevé reducir de 10 a 5 por ciento el descuento por pronto pago del refrendo y se establece que será sólo para quienes cubran esta obligación vía Internet. El plazo para pagar sin recargos será de enero a junio.
En cuanto al pago de la verificación vehicular, en la iniciativa se señala que tendrá un costo de 500 pesos. De hecho, se menciona que no se proponen incrementos para atender “el Plan de Verificación Vehicular”, pero en ningún momento se precisa que será gratuito.
Sobre el reemplacamiento, la iniciativa de Ley de Ingresos prevé que el costo de las placas sea de 2 mil 417 pesos, pero después, en artículos transitorios, se incluye su gratuidad.
El documento señala: “Se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar la sustitución obligatoria de placas de circulación a los vehículos inscritos en el padrón vehicular del estado de Jalisco al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2024. Dicha sustitución no generará costo alguno a los contribuyentes y se deberá realizar conforme a los térmi-
AVISA PRESIDENTA
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó ayer en la rueda de prensa mañanera que se reunirá con Pablo Lemus Navarro hasta que sea gobernador constitucional. Mencionó que el encuentro será como los que realiza con el resto de gobernadoras y gobernadores, es decir, la administración federal y la estatal sostendrán una reunión entre gabinetes. En el estado, añadió, hay temas de relevancia para la Federación como el saneamiento del río Santiago. “Hay varios temas en Jalisco. Desde el saneamiento del Lerma-Santiago, que se hizo algo en este sexenio, hasta otros proyectos importantes, ya habrá momento para reunirnos con el gobernador”, dijo. Cuestionada sobre el proyecto
de línea 5 del Tren Ligero propuesto por Lemus Navarro, Sheinbaum Pardo dijo que será de los temas a revisar cuando se reúnan una vez tome protesta como gobernador constitucional. Más allá de cuándo se dé una reunión oficial entre la presidenta y el gobernador electo, ayer éste anticipó que fue invitado a un evento el próximo 22 de noviembre en Palacio Nacional en el que ella presentará su estrategia en temas de agua. También dijo que se le invitó a la gira que la titular del Ejecutivo tendrá a finales de mes en Jalisco; se prevé que visite la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.
PRIORIDADES YA
SE SABEN: LEMUS
Independientemente de cuándo se dé la primera reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador electo Pablo Lemus, éste dijo que el gabinete federal ya cuenta con los
nos y condiciones que establezcan en los lineamientos que para tal efecto emita el Poder Ejecutivo”.
CIUDADANO SÓLO
PAGARÁ REFRENDO
Cuestionado sobre por qué los detalles del paquete 3x1 no están en las propuestas de presupuesto y ley de ingresos 2025, García Sotelo rechazó que la actual administración estatal no lo hubiera previsto y defendió que el ciudadano pagará el refrendo vehicular y el gobierno del estado subsidiará la verificación y el reemplacamiento. Sobre la forma en que funcionará, el futuro secretario explicó que el ciudadano únicamente realizará el trámite del pago de refrendo y ese recibo le servirá como comprobante para la verificación y el reemplacamiento. Anticipó que es posible que el calendario de verificación no se modifique, por lo que las citas se harían según el último número de la placa. García Sotelo indicó que también se analiza que el reemplacamiento sea escalonado, por lo que podría utilizarse un calendario similar al de la verificación; en este caso también bastará el recibo del refrendo para que el ciudadano pueda hacer una cita.
Aclaró a la par que las placas gratuitas sólo serán para los ciudadanos que ya habían pagado por las que tienen, por lo que en el caso de los vehículos nuevos deberán cubrir el monto que marca la próxima ley de
electo suma a
■ El gobernador electo Pablo Lemus Navarro presentó a tres mujeres más como parte de su próximo gabinete, el cual entrará en funciones el 6 de diciembre.
El primer anuncio fue el de Tatiana Anaya Zúñiga, quien será la próxima titular de la Consejería Jurídica del Estado de Jalisco. Anteriormente fue consejera ciudadana del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco y directora de los juzgados municipales en Zapopan. Lemus Navarro también anunció que la priista Sofía García Mosqueda encabezará la Red de Centros de Justicia para las Mujeres. Ambas figuras políticas aclararon que el nombramiento no se trata de una cuota por acuerdo político entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) ni que la ex diputada se pasará al bando naranja García Mosqueda señaló que su trabajo se enfocará en reducir los tiempos de atención a mujeres víctimas de violencia, terminar con la revictimización y ampliar la capacitación constante al personal para que dé atención adecuada a ellas.
Finalmente, Lemus Navarro dijo que Karen Gutiérrez Lascuráin encabezará la Dirección de Colmenas del Estado con miras a generar una red estatal que iniciará en Lagos de Moreno. Lauro Rodríguez / Guadalajara
ingresos, o sea, 2 mil 417 pesos. Anticipó también que se tiene planeado un programa de 100 por ciento de descuento en multas y recargos en el reemplacamiento, pues la intención es motivar a todos los automovilistas a que realicen el trámite y se tenga un nuevo padrón.
Finalmente, puntualizó que la intención del paquete es el cuidado al medio ambiente, la seguridad –con la implementación del código QR– y un padrón actualizado en el que aparezcan los verdaderos dueños de los automotores.
CONSENSOS. El gobernador afirmó que cuando Sheinbaum Pardo lo reciba estará “con la mejor actitud y vocación de llegar a acuerdos”.
proyectos prioritarios para el próximo año desde hace varios meses, por lo que espera que sí se incluyan en el Presupuesto 2025. Lemus Navarro dijo que los proyectos ya presentados incluyen la línea 5, la rehabilitación de carreteras federales en el estado, el saneamiento del río Santiago, entre otros. “(Lo dicho por la presidente) no es un mensaje para mí solamente, es un mensaje para todo el pueblo de Jalisco de parte de la presidenta; sin embargo, en el momento en que ella esté en disposición de recibirme a mí como el
representante de las y los jaliscienses, yo estaré con la mejor actitud y vocación de llegar a acuerdos”.
Dijo que espera que en el paquete del Proyecto de Presupuesto de Egresos que se presentará hoy al Congreso de la Unión estén incluidos recursos para iniciar la Línea 5; para las obras complementarias de la línea 4 del Tren Ligero; para las cuatro plantas de tratamiento del río Santiago que se requieren, y al menos 10 mil millones de pesos para la red carretera.
“Ahí demostrará el gobierno federal su cariño o no por Jalisco”, sostuvo.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ayer, en el Día Mundial de la Diabetes, 70 personas acudieron al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara para hacerse una prueba de detección como parte de una campaña preventiva.
La jefa del Servicio de Medicina Interna del Juan I. Menchaca, Teresa Tapia de la Paz, recordó que cada año se realiza la campaña a fin de crear conciencia sobre la enfermedad. De los atendidos ayer, se canalizó a 17 a hacerse pruebas de laboratorio más sofisticadas por glucemias por arriba de lo normal; dos podrían tener la enfermedad.
“Pueden tener diabetes, pueden tener resistencia a la insulina o pueden ser prediabéticos, y dos de ellos ya (tienen) rasgos de diabetes”, apuntó.
La campaña sólo se realizó este jueves y se enfocó en personas que presentaban factores de riesgo de la enfermedad.
A quienes acudieron se les ofreció orientación nutricional, concientización sobre el grado de azúcares en los alimentos que se consumen de manera indiscriminada y detalles sobre las medidas de peso y talla adecuadas.
EXÁMENES. Las pruebas de detección se realizaron como parte de una campaña preventiva.
CONGRESO LOCAL
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
E ste jueves las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado morenista Miguel de la Rosa Figueroa, votaron a favor del acuerdo legislativo 4.2, el cual modifica el acuerdo que designa integrantes de comisiones de la Sexagésima Cuarta Legislatura, las cuales habían sido definidas el pasado martes.
La modificación se dio sin subir la información en tiempo y forma a la Gaceta Parlamentaria.
El artículo 154 del Reglamento de la Ley Orgánica del Legislativo indica que en la gaceta deben registrarse y publicarse las sesiones de la asamblea (pleno) y sus reanudaciones, así como las sesiones y reuniones de trabajo de las comisiones y los comités, la Jucopo y la Mesa Directiva. Pero previo a la sesión de la Jucopo no se enlistaron los asuntos. Debió subirse, cuando menos, el tipo y número de la sesión en su caso, el lugar, fecha y hora programadas de inicio, y “el proyecto de orden del día propuesto”, según el mismo artículo.
Las sesiones de la Jucopo son públicas y se transmiten en YouTube; sin embargo, los ciudadanos que vieron la transmisión de ayer no supieron qué fue lo que se aprobó porque en la sesión no se leyeron los asuntos, sólo se votaron por número, sin que la información fuera transparentada. NTR buscó a los representantes de comunicación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para conocer los motivos de las faltas, pero no compartieron por qué no subieron la información de forma previa ni tampoco dieron información de los cambios. Ayer también se rumoró que se convocaría a una sesión extraordinaria para avalar lo modificado en la Jucopo, pero no se realizó el encuentro.
DESGLOSADO.
En la recomendación
35/24 la CEDHJ evidencia omisiones de diversas instancias que provocaron que seis de las víctimas hayan sido encontradas muertas; las demás siguen ilocalizables
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Por omisiones de la autoridad en la búsqueda de 35 personas desaparecidas que derivaron en que seis fueran halladas sin vida y el resto siga ausente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió yer una recomendación. Se trata de la 35/24, la cual concentra la desaparición de 35 personas y múltiples violaciones a derechos humanos cometidas por las autoridades hacia las víctimas directas e indirectas al no seguir los protocolos y, por tanto, no buscarlas.
■ Un nuevo reporte sobre los patrones de la desaparición en Jalisco elaborado por un grupo de especialistas y periodistas reveló cómo la violencia machista llega a detonar ausencias violentas.
Las víctimas son principalmente hombres. Diversos casos documentados muestran cómo un presunto criminal es el autor material o intelectual de la desaparición y que la víctima pretendía tener una relación sentimental con una mujer que también era pretendida por el perpetrador.
“Las desapariciones ocurren aquí como represalia contra hombres que pretendieron sentimentalmente, o tenían una relación sentimental con mujeres que, a su vez, mantenían una relación con personas presuntamente vinculadas a grupos de la delincuencia organizada”, describe el documento. Uno de los casos documentados ocurrió en 2022. Un hombre fue
desaparecido en la Zona Metropolitana de Guadalajara y luego hallado en una fosa; la hipótesis es que la mujer con la que pretendía tener una relación sentimental estaba presuntamente relacionada con un integrante de un grupo delictivo.
“También tenemos noticia de un tipo de denuncia por desaparición de hombres que tenían una relación sentimental con mujeres pretendidas por hombres vinculados a la delincuencia organizada: la desaparición ocurrió, al parecer, para allanar el camino a esas pretensiones que se manifestaron inicialmente como acoso sexual”, describe. Este tipo de violencia machista ejercida por hombres que creen que las mujeres son de su propiedad y que desencadena desapariciones también ha sido documentada por medios de comunicación en otros estados. Lauro Rodríguez / Guadalajara
afectados indirectos al padrón de víctimas para un acompañamiento y reparación del daño; que se investigue el actuar del personal omiso; que se generen las acciones de búsqueda necesarias; que haya capacitación sobre los protocolos con el fin de garantizar la no repetición, entre otras acciones.
OTRA MÁS
La CEDHJ también emitió ayer la recomendación 36/24, dirigida hacia el gobierno municipal de Juanacatlán por actos de tortura cometidos por policías municipales hacia cuatro varones.
Según la defensoría, durante la madrugada del 7 de agosto de 2023 las cuatro personas se encontraban a bordo de una camioneta conducida por una de ellas cuando tuvieron un percance vial con un elemento de la Policía que iba en motocicleta.
“Para esta comisión la desaparición de estas personas y el actuar deficiente de las autoridades involucradas en su búsqueda, constituye una multiplicidad de violaciones de derechos humanos por parte de (las autoridades) que no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que tienen la obligación de garantizarlos”.
Las autoridades involucradas en las desapariciones, registradas entre 2015 y 2023 y correspon -
INVIRTIERON 930 MDP
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Con una inversión de 930 millones de pesos (mdp) entre infraestructura y acciones de mantenimiento, el gobierno del estado entregó ayer la última intervención realizada en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. La última etapa consideró 10 obras necesarias, apuntó el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva, quien recordó que la renovación del Fray Antonio Alcalde se planteó desde 2020. “Éste ha sido un proceso inédito e histórico de renovación integral que se inició en el año del 2020”, resaltó. La última fase de rehabilitación incluyó la remodelación
de los dos quirófanos del área de Urología y sus tres salas de recuperación; el rediseño de las áreas de descanso de médicos internos y residentes, donde se duplicaron los espacios; una nueva área de neumología y terapia respiratoria; la remodelación de la unidad de VIH; un nuevo laboratorio de microbiología, y la renovación del área de hemodinamia para la atención de pacientes de hemodiálisis.
Andrade Villanueva recordó que anteriormente se entregaron otras 10 obras, entre ellas la rehabilitación de tres salas, construcción de 10 quirófanos de alta especialidad y mejoras a la unidad de niños quemados. En total, las diversas etapas de remodelación en la institución médica sumaron una inversión de 3 mil mdp.
dientes a una mujer y 34 hombres, son la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). Entre las recomendaciones se incluye que se integre a las y los
Posteriormente, fueron interceptados por policías municipales, quienes los obligaron a descender del vehículo con lujo de violencia y uso excesivo de la fuerza. Los hechos fueron denunciados y en la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía del Estado (FE) se confirmó que hubo actos de tortura en su contra con partes médicos, testimonios recabados y dictámenes psicológicos.
Además, a las víctimas las tuvieron incomunicadas en los separos municipales y se les hizo firmar un acuerdo de conciliación en el que se les obligó a pagar los daños de la motocicleta como pérdida total cuando no había elementos para comprobar eso.
PROYECTO. La última fase de intervención incluyó 10 obras. Presente en el acto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez aclaró que las mejoras lograron ejecutarse a partir de la decisión del gobierno que encabeza de no incorporarse al sistema de salud federal. A la par llamó a los jaliscienses a defender el Hospital Civil de Guadalajara en caso de que la Federación quiera desmantelarlo. “Ante cualquier intento de la Federación por desmantelar esto, opongamos resistencia y demos la batalla como jaliscienses, que más allá de colores y de partidos, de más allá si es al Insabi o al IMSS Bienestar, este hospital civil no se lo van arrebatar al pueblo de Jalisco”, acotó.
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
Sucede en todas las ciudades. Pero no es una falla, sino todo un problema estructural. Por su dimensión alcanzada es también una gran veta para la acumulación. En esta metrópoli llevamos varias décadas hablando de cómo afrontar el tema de la producción de basura que, como se sabe, es muy similar al de cualquier otra ciudad de país. No todos producimos igual cantidad de basura, pero, cuando se distribuye entre el total de la población, nos dicen que, desde que se impuso el modelo consumista y despilfarrador, cada uno de los habitantes producimos un kilo de basura diariamente. Este tema que nos enferma con malos olores y contamina el agua con sus lixiviados nos lo presentan de manera tan compleja que pareciera irresoluble. Tal como si fuera otra factura que hay que pagar por vivir en las conurbaciones. Llevamos, de menos, medios siglo hablando de ello y, hasta hoy, por sobre todas las promesas gubernamentales y los discursos ambientalistas, lo único que vemos en su incremento y sus impactos ambientales y políticos.
Las autoridades de Guadalajara y Jalisco no siempre lo han considerado como problema prioritario, pero ahora, en pleno siglo 21, cuando ha devenido en otra de las nocividades ambientales afirman que sí, pero no lo demuestran. Como sucede frente a las problemáticas ambientales solo siguen hablando y fingiendo. Esta cuestión, sin embargo, por las cantidades extraordinarias que se producen de basura y su falta de tratamiento ha puesto en jaque a los gobiernos, a las empresas privadas, a las ciencias y tecnologías ambientales y, sobre todo a las poblaciones y cuerpos de agua aledaños a los basureros donde son amontonadas, dicen, en rellenos sanitarios. Las poblaciones de la barranca del río Santiago en múltiples ocasiones han protestado por los daños causado a su salud y a sus territorios por las basureras contaminantes. Me queda claro que tenemos el conocimiento, las tecnologías y la economía necesarios para resolver este problema derivado de la sociedad consumista y despilfarradora. Tengo dudas de que el conjunto de municipios metropolitanos, con o sin apoyo federal, sean incapaces de atender debidamente esta problemática con un sentido de servicio público y ecológico o sustentable. Creo que parte central del problema es que siguen atrapados por el discurso empresarial que hace más de treinta años ha demostrado con creces su incapacidad, ineficiencia y corruptibilidad que, con razón, achacaban a lo público. Pronto aprendieron. El caso de la impresentable empresa Caabsa Eagle ha constatado lo anterior. Tan solo entre 2018 y 2024 los habitantes de Guadalajara, a través del ayuntamiento, le han pagado más de 2 mil 500 millones que, por supuesto, no corresponden con el servicio recibido.
Caabsa, con su desempeño en Guadalajara, ha confirmado con creces que la basura es una gran vía para la acumulación. Y esta se acrecienta, en tanto que cobra caro, no cumple sus compromisos contratados, pero los gobiernos igual le siguen pagando. Sorprende que aún tengan dudas. Deberían mandarla a volar.
ISMAEL ORTIZ BABA @Ismaelortizbarb
Los regímenes totalitarios buscan la destrucción de las instituciones y estructuras… para así reemplazarlas por un poder absoluto e incuestionable Hannah Arendt
La salud de la democracia de un país depende de tres instrumentos fundamentales: primero, equilibrios de poder entre las diferentes ramas del gobierno con mecanismos de frenos y contrapesos (instituciones formales); segundo, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada (instituciones informales); y tercero, las autoridades electorales, los medios de comunicación y las comisiones especializadas, como derechos humanos, telecomunicaciones, anticorrupción, evaluativas (instituciones independientes). Estas últimas han sido incorporadas a nuestra Carta Magna y se les conoce como organismo constitucionales autónomos (OCA): instituciones creadas para desempeñar funciones específicas de interés público, sin estar subordinadas a ninguno de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estos organismos tienen autonomía para tomar decisiones y gestionarse independientemente, lo que les permite actuar con imparcialidad y proteger ciertos derechos y principios. Estas instituciones autónomas son esenciales para el equilibrio democrático en México, dado que actúan como contrapesos y garantizan la protección de derechos fundamentales, la transparencia, la justicia y la estabilidad económica del país.
Estos organismos tienen autonomía para tomar decisiones y gestionarse independientemente, lo que les permite actuar con imparcialidad y proteger ciertos derechos y principios
Todo gobierno que se precie de ser democrático debe fortalecer estas instituciones a partir del diseño de mecanismos que limiten la influencia de otras ramas del gobierno y fuerzas políticas o económicas. Además, se deben actualizar la legislación respectiva para dar mayor claridad y alcance a sus funciones institucionales: un marco normativo sólido permite que las instituciones operen con transparencia y efectividad, actuando como barrera contra el abuso de poder. El segundo piso de la cuarta transformación (4T) parece, sin embargo, actuar contrario sensu, a pesar de concebirse como democrático: se ha emprendido la tarea de desmantelar sistemáticamente el entramado institucional, pero sin hacer una evaluación detallada de su funciona -
miento (el representante de Estado mexicano ante la CIDH admitió que “no hubo diagnóstico” para realizar la reforma judicial). Durante el gobierno de López Obrador se inició lo que María Amparo Casar llama “la desinstitucionalización del sistema político mexicano”, a través de cinco mecanismos bien definidos: eliminación o sustitución (Banco del Bienestar, Inadem, Inifed, INEE; Conacyt, Insabi, INECC, IMTA, Conabio, etc.); captura (CNDH, CRE, CNH); inoperancia (Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado¸ Insabi), estrangulamiento financiero (Conval, Inegi); y daño a la reputación de las instituciones (INE, TEPJF, Conapred, Inai).
La próxima semana los legisladores de Morena darán trámite a las iniciativas presentadas por AMLO en el pasado febrero. ¿A qué puede conducir esta destrucción selectiva de las instituciones democráticas de México? Los efectos probables son numerosos: reducción de la rendición de cuentas y responsabilidad política (accountability); debilitamiento del Estado de derecho; concentración de poder (autoritarismo); y ausencia de transparencia y de información gubernamental.
La destrucción de las instituciones socava las bases de la democracia –justicia, equidad y libertad–: sin instituciones independientes y sólidas, la democracia se vuelve sumamente frágil a los abusos de poder, y los derechos de los ciudadanos estarán en peligro. La designación de Rosario Piedra Ibarra al frente del CNDH es sintomático y preocupante.
qp@ntrguadalajara.com
Si usted consulta la iniciativa de Ley de Ingresos estatal de 2025 no va a encontrar el paquetazo de verificación, refrendo y placas. Solo señala que el refrendo costará 900 pesos y, en los artículos transitorios, que las placas serán gratuitas. Pero la realidad es que sí nos van a costar, pero vía presupuesto. En el proyecto de gasto del próximo año se prevé que le pagarán a la empresa que realiza la verificación 900 mdp, mientras que las nuevas placas costarán 700. Ojo, propietarios de vehículos: es posible que el calendario de verificación no se modifique, por lo que la cita se hará de la misma forma desde que el programa comenzó a funcionar, es decir, según el último número de la placa. Tomen nota. v v v
Lo primero, no fue sorpresa: el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, presentó en conferencia de prensa a otras tres mujeres que se integrarán a su gabinete; lo segundo, sí fue sorpresivo: incorporó a una militante activa del PRI, a Sofía García Mosqueda, quien no renunciará al partido (cuenta con el aval de la presidenta estatal del tricolor, Laura Haro) y se hará cargo de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres. Las otras dos que sumarán al equipo estatal son Karen Gutiérrez Lascuráin, quien tomará la Dirección de Colmenas del estado, y Tatiana Anaya Zúñiga, próxima titular de la Consejería Jurídica, con lo que se convertirá en la primera mujer en ocupar ese cargo.
Agreguemos que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reunirá con Lemus Navarro cuando sea gobernador constitucional, y como ha hecho con otros mandatarios, al visitar Jalisco tendrá un encuentro de su gabinete y el estatal, con el saneamiento del río Santiago y la línea 5 del Tren Ligero, como temas de la agenda. Por lo pronto, adelantó el ex alcalde tapatío que tiene dos invitaciones presidenciales: una, el 22 de noviembre, en Palacio Nacional, donde Sheinbaum presentará su estrategia sobre el agua, y otra, a la gira de finales de mes por la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta. Los primeros acercamientos personales, pues, están en puerta.
v v v
¿Una evidencia más de cómo se mal atendieron desapariciones el sexenio pasado y el de Enrique Alfaro? Basta leer la nueva recomendación 35/2024 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En resumen: documenta la deficiente actuación de las autoridades en el proceso de investigación del delito; la nula o pocas acciones de búsqueda efectiva y localización de 35 personas desaparecidas entre 2015 y 2023, de las que seis fueron localizadas sin vida; y la victimización secundaria sufrida por sus familiares. Para la defensoría, las 35 desapariciones y el actuar deficiente de las autoridades involucradas en su búsqueda constituyen “una multiplicidad de violaciones de derechos humanos” por parte de agentes del Ministerio Público, policías investigadores de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas; y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco, y de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej); que “no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que tienen la obligación de garantizarlos”. ¿Qué tal?
JESSICA
PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Afin de remodelar y apoyar la zona de la carretera a Chapala, el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga anunció que invertirá 400 millones de pesos (mdp) en 2025.
El anuncio lo hizo el alcalde Quirino Velázquez Chávez, quien ayer encabezó el arranque de obras del primero de cuatro paraderos seguros que se colocarán a lo largo de la carretera a Chapala.
El presidente municipal indicó que el paradero es la primera obra de las proyectadas para la zona, entre las que también se incluyen el arreglo de caminos y acciones en fraccionamientos.
Los cuadro paraderos estarán ubicados a la altura del aeropuerto internacional de Guadalajara y al ingreso de los fraccionamientos Los Silos, Rancho Alegre y Los Agaves.
“Hoy inicia una serie de acciones y de obras para carretera a Chapala. Nunca más la carretera a Chapala estará olvidada, vamos a hacer obras como nunca, 400 millones de pesos vamos a invertir en el próximo año en esta zona”, apuntó.
AYER ARRANCÓ UNO. Entre las obras a realizar se incluyen cuatro paraderos seguros.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La Oficina de Guadalajara de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió el teléfono al cual las personas pueden llamar para hacer quejas durante El Buen Fin. También hizo algunas recomendaciones y sugerencias para evitar ser víctima de ofertas fraudulentas o endeudarse de manera innecesaria. Para quejas telefónicas los usuarios pueden marcar al 33 3616 7667, pero también pueden acudir a su sede, ubicada en Morelos 1830, en la colonia Americana, en Guadalajara, en el horario de 9 a 15:30 horas.
A la par recordó el Teléfono del Consumidor, 55 5568 8722, así como la línea 800 468 8722, disponible para el resto del país. También se recibirán quejas en las redes sociales oficiales de la procuraduría: en X, @AtencionProfeco, y en Facebook, @ProfecoOficial. En cuanto a las recomendaciones, pidió que antes de comprar cualquier producto las personas reflexionen si realmente lo necesitan y si esa decisión no afecta sus finanzas. Además, sugirió hacer una lista de necesidades y evitar gastos innecesarios; comparar precios para tener mejores opciones para ahorrar, y revisar ofertas y promociones para encontrar la opción que más convenga.
● PERLA TAPATÍA. El gobierno de Guadalajara anunció que rehabilitará la Unidad Deportiva de Miravalle, donde prevé acciones como techado de la alberca, reparación de dos canchas y mejoras generales en el espacio. La presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, anticipó que las obras comenzarán en la primera quincena de diciembre como máximo. De acuerdo con la Dirección de Obras Públicas, la licitación para la intervención está en proceso, pero se prevé arrancar los trabajos antes de que termine el año. Ilse Martínez
Tapatíos avalaron su instalación en puntos del primer cuadro para que no pasen vehículos a las zonas peatonales
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Peatones, comerciantes y visitantes calificaron de positiva la colocación de macetas y barreras para evitar el paso de vehículos en zonas peatonales del Centro de Guadalajara, luego del incidente en el que un automovilista atropelló a un grupo de personas en Paseo Alcalde, frente a la Catedral. Rafaela Juárez, quien tiene un puesto de agujetas para tenis desde hace 50 años, contó que ella presenció el evento del pasado sábado 26 de octubre, cuando un joven ladrón entró con una camioneta robada por la calle Morelos.
“Sí es bueno que hayan puesto esas barreras para que ya no pase otro accidente, es mejor prevenir. Así ya está uno de acuerdo y más tranquilo, porque de repente se meten los autos y hay mucha gente, más en domingo y en sábado, hay que prevenir poniendo barreras”.
La señora explicó que lo sucedido el 26 de octubre pasó de repente y fue tanto el alboroto que ella y otros comerciantes confundieron el ruido del coche y los gritos con balazos.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
uan Alberto Salinas Macías y Mariana Fernández Ramírez, regidores tapatíos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidieron un proceso transparente en la licitación nacional para el arrendamiento de 160 camiones recolectores que lanzó el gobierno de Guadalajara a través del Comité de Adquisiciones, ya que temen que sea una simulación que termine por costar más al Municipio.
PARA EVITAR COCHES. El gobierno de Guadalajara colocó barreras físicas en cuatro puntos del Centro.
Sí es bueno que hayan puesto esas barreras para que ya no pase otro accidente, es mejor prevenir. Así ya está uno de acuerdo y más tranquilo, porque de repente se meten los autos y hay mucha gente”
RAFAELA JUÁREZ
VENDEDORA DE AGUJETAS EN EL CENTRO TAPATÍO
“Él joven venía derecho, se trajo el puesto que está aquí enfrente, donde venden las rusas, se lo llevó todo. Se metió y fue a estamparse frente a Catedral, frente a las banquitas. Estuvo muy fuerte. Me tocó ver todo. Mucha gente herida. Hasta pensamos que habían lanzado balazos”, recordó Juárez.
RENTA. El Municipio tapatío va por el arrendamiento de 160 camiones recolectores. DEL 15 AL 18 DE NOVIEMBRE 20 24
Asimismo, la Profeco recomendó tener cuidado con la publicidad engañosa; analizar las compras a meses sin intereses, ya que los abonos chiquitos pueden salirse de control, y evaluar términos y condiciones en pagos, cancelaciones, garantías, cambios y devoluciones.
Mariana Fernández criticó que la licitación fuera emitida sin cumplir con el artículo 50 de la Ley de Compras de Jalisco, ya que se lanzó sin un presupuesto aprobado por el cabildo tapatío. “Al observar que el plan es arrendar las unidades, es inevitable no recordar asuntos como el de patrullas, de hace tres años, donde rentar una patrulla costaba lo doble que haberla comprado. O temas tan escabrosos como el tema de A Toda Máquina del gobierno del estado, asuntos donde se pagan multianuales durante los tres años o seis años”, acentuó. Aceptó que se debe esperar a la
El cruce de las calles Morelos y Pedro Loza es uno de los sitios donde se colocaron jardineras. Francisco Rodríguez, habitante de la ciudad, aprovechó para sentarse y comerse un helado.
“Sí me parece bien que las pusie-
ran. Porque uno camina más tranquilo, todo es protección”, dijo; sin embargo, criticó que las personas tiren basura en las jardineras recién colocadas.
“La gente no tenemos conciencia de la basura, debemos de tener limpio”, consideró Rodríguez. Alejandra Ríos, quien camina seguido por Paseo Alcalde y Juárez, otro de los puntos donde colocaron jardineras, coincidió en que la medida es buena. “Trabajo a unas cuadras y sí está mejor. Es bueno porque muchas personas que son de fuera no saben que no deben de andar aquí en carro”.
Con la idea de restringir el paso de vehículos, el gobierno de Guadalajara informó que instaló barreras físicas en cuatro puntos del Centro: Paseo Alcalde y calle Independencia; Paseo Alcalde y Juárez; Colón y Morelos, y Pedro Moreno y Ocampo. Es una primera etapa de una serie de medidas para reforzar la seguridad en la zona.
Piden proceso transparente en licitación de camiones en GDL
evaluación de las propuestas que hagan los proveedores y al fallo que emita el Comité de Adquisiciones, pero desde ya observa que el proceso está “lleno de dudas” y que no garantiza que a partir del 18 de diciembre, cuando el ayuntamiento asumirá la recolección
PERLA VELASCO @perlavelasco
ás de un millón de dólares fueron pagados por una pintura hecha por un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) hace una semana en la afamada Sotheby’s, en Londres.
La casa de subastas preveía que por A.I. God , un retrato de 2.2 metros de alto del matemático británico Alain Turing, iba a lograr una cifra de 180 mil dólares, pero fue creciendo hasta llegar a la cifra récord de un millón 80 mil, después de 27 ofertas. Esta venta “marca un momento en la historia del arte moderno y contemporáneo y refleja la creciente intersección entre la tecnología de inteligencia artificial y el mercado mundial del arte”, dijo Sotheby’s en un comunicado.
Hace unos días, pensando en este caso, a una plataforma de IA le hice un par de preguntas para establecer un marco de partida. Una de ellas era si tenía familiaridad con la obra de Jaime Sabines, dándome una respuesta positiva. La siguiente fue si tenía contexto suficiente sobre la celebración del Día de Muertos en México, a lo que también obtuve un sí.
Luego de que se definiera la base, le pedí que me escribiera un poema con el estilo de Sabines sobre el Día de Muertos. En mi opinión, sin ser experta en literatura, pero sí una lectora más o menos decente, el resultado fue aceptable. Aquí, un fragmento: Los muertos llegan callados, / descalzos, como cuando el polvo / era su casa. / No tocan la puerta, / se deslizan por las grietas de la madera / y encuentran su lugar en la mesa, / entre el pan y las velas.
Ahora, ¿este poema y la pintura hecha por la humanoide Ai Da son arte? Yo digo que no. Son, en todo caso, el resultado de millones de datos procesados artificialmente, gracias a programadores y a usuarios que seguimos nutriendo a estas IA con la intención de hacerlas mejores, más eficientes. Sobre la pintura, por ejemplo, Aidan Miller, el diseñador del robot y especialista en arte moderno, dijo que este hecho “pone el foco en el mundo del arte y los cambios sociales, mientras lidiamos con la creciente era de la IA”. Además, se habló de la “enorme influencia” que tenía la pintura de la obra de Picasso y de cómo había logrado llevarla a cabo; pero si se le dio la indicación de hacerla de esa forma, de pintar al estilo cubista (como escribir al estilo de Sabines), ¿qué mérito existe, más allá de poseer toda la información disponible para lograrlo a raíz de alimentarla para eso?
de desechos, exista autosuficiencia en dicha tarea.
También, añadió, se tendría que ver el tema de los 500 empleados que se necesitan para la recolección. Con un sueldo de 10 mil pesos quincenales, representarían un gasto de 120 millones de pesos (mdp) anuales sin contar bonos, aguinaldo y prima vacacional, recursos que tampoco están contemplados en el presupuesto de 2025. También comentó que preocupa el tema de las plantas de transferencias debido a que La Nogalera, que está al sur de la ciudad, resulta distante para las colonias del oriente. “Esta situación provoca que el servicio sea intermitente porque se pierde tiempo en el trayecto que se hace para dejar los residuos y el servicio de recolección se ve interrumpido”.
El proceso creativo, en particular aquel enfocado al arte, tiene como característica la existencia de emociones y el reflejo de las experiencias que nos atraviesan y que se expresan al momento de ponerlas en un lienzo, en papel, delante de una cámara, en una partitura… Las IA pueden imitar estilos, explorar nuevas formas de expresión gracias a miles de combinaciones probabilísticas, pero carecen de intención o propósito propio. La intención y el propósito se los da quien alimenta esa IA. Estos programas no tendrían que suplir a los artistas, sino ser herramientas, como las que se han ido sumando a lo largo de los siglos, para mejorar el trabajo artístico; para facilitar la vida de quienes, en este caso, hacen arte y permitirles tener más tiempo, mejorar las posibilidades, encontrar nuevas formas de expresarse. El robot dijo que su obra invita a los espectadores a reflexionar sobre la “naturaleza divina de la IA y la informática”, y a considerar las implicaciones éticas y sociales de estos avances. Y aquí estamos.
Balean a dos en GDL y Tlaquepaque
● De manera simultánea, dos hombres fueron atacados a balazos en Guadalajara y Tlaquepaque. El primer ataque ocurrió en la colonia San Martín de las Flores de Abajo, en la Villa Alfarera, donde un joven de 25 años pidió ayuda luego de haber sido baleado dos veces por un sujeto tras una riña.
Al punto acudió personal de emergencias que confirmó que el joven tenía un balazo en una pierna y otro en un brazo. Su estado de salud se consideró como regular.
La segunda agresión ocurrió en la colonia Insurgentes de la Perla Tapatía, donde un hombre de aproximadamente 40 años recibió un disparo en el abdomen luego de que un sujeto lo despojara de su cartera y dinero en efectivo. La víctima se reportó grave En ninguno de los dos casos se reportaron personas detenidas. Edgar Flores
● Un motociclista perdió su pie izquierdo luego de un choque ocurrido la madrugada de este jueves sobre los cruces de calzada Del Ejército y la calle Medrano, en la colonia San Juan de Dios, en Guadalajara.
El percance fue protagonizado por un motociclista de aproximadamente 40 años y un vehículo de traslado de valores. Trascendió que alguno de los dos no respetó el semáforo y eso provocó el encontronazo.
Al punto acudieron paramédicos de Cruz Verde, quienes trasladaron en estado de grave de salud al motorista. El herido dijo ser agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado (FE), versión que no pudo ser corroborada hasta el cierre de esta edición. Edgar Flores
El año pasado se abrieron 138 expedientes por el delito, pero sólo uno fue judicializado y ninguno termino en sentencia, según informe
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el Observatorio contra la Tortura presentó el informe Hallazgos 2023, en el que evidencia que en Jalisco persiste la comisión de este delito a la par de la impunidad.
Según los datos explicados en el documento, en Jalisco se abrieron 138 expedientes por posible tortura el año pasado, pero solo uno fue judicializado y ninguno derivó en sentencia.
Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que forma parte del observatorio, mencionó que el escenario descrito refleja que no hay intención desde el Estado de atender el problema.
“Esto evidencia las pocas capacidades que hay en Jalisco para investigar el delito de tortura. Esto ha llevado a que de las in -
vestigaciones aperturadas ( sic ) en 2023, el 0.75 por ciento, es decir, sólo una de ellas, haya sido judicializada. Persiste esta completa impunidad, recordando que en Jalisco no existe ninguna sentencia”.
Dicha situación, añadió, provoca que persista la tortura, pues quien la comete no es castigado ni investigado, lo que desincentiva la denuncia y obstaculiza los derechos a la justicia y la verdad.
“La falta de investigaciones adecuadas, exhaustivas, está siendo la constante en la entidad, eso abona en la generación de una mayor desconfianza en la institución (Fiscalía del Estado) y en el desánimo de las víctimas por interponer las denuncias porque es muy probable que su caso no avance y se quede en archivo”.
Uno de los factores que influye en que haya impunidad total es que la unidad a cargo de casos de tortura de la Fiscalía de Jalisco no cumple con lo que marca la ley general, a lo que se suma que las y los diputados no han acatado una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se pide a los poderes Ejecutivo y Legislativo crear una fiscalía especializada contra el delito. Por el contrario, los diputados aprobaron sin cuestionamientos la propuesta hecha por el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, para que la unidad referida se convierta en una dirección de lo que ahora será la vicefiscalía de derechos humanos, pero con los mismos vicios y falta de autonomía.
PUNTO. El percance se registró a la altura del kilómetro 465 de la autopista a Morelia.
ZAPOTLANEJO
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Un fatal accidente se registró este jueves en la autopista a Morelia, a la altura del kilómetro 465, en Zapotlanejo, pues un choque entre dos vehículos de carga pesada dejó saldo de un operador muerto y una de las unidades calcinada.
Fue poco después de las 9 horas cuando ambos vehículos con doble remolque colisionaron, lo que provocó que uno de ellos acabara volcado y posteriormente en llamas.
La emergencia fue reportada y al sitio acudieron elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), quienes dedicaron sus esfuerzos a sofocar el fuego, el cual consumió en su totalidad la cabina y los dos remolques del tráiler volcado. Después, durante las labores de enfriamiento, los tragahumos localizaron entre los restos a un hombre muerto.
Los trabajos de los elementos para remover las unidades siniestradas y retirar el cuerpo provocaron que por alrededor de cuatro horas la vialidad fuera cerrada en el sentido de Ocotlán a Zapotlanejo.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Viernes 15 de noviembre de 2024
Los Amigos Invisibles, la banda venezolana que ha dejado huella combinando el funk, los ritmos latinos y la música electrónica, regresan en 2025 con su nueva gira Arenas Tour México, presentada por Bobo Producciones. Tres grandes ciudades serán testigo de su desbordante energía y de una fiesta sin igual. Las fechas confirmadas son: Arena Guadalajara el 15 de mayo; Arena CDMX, 24 de mayo y Arena Monterrey, 27 de junio.
Ganadores de dos premios Grammy Latinos y con una trayectoria de música que ha marcado momentos importantes en la vida de sus fans, Los Amigos Invisibles vuelven con una producción completamente renovada. Lo que se vivirá en el Arenas Tour México, promete un show explosivo con los éxitos más grandes como La que me gusta, Mentiras, Viviré para ti y muchas más.
La venta para el público en general para la Perla Tapatía será a partir del jueves 14 de noviembre, a las 10:00 horas y los boletos se pueden conseguir a través de Super Boletos (www. superboletos.com).
EL PASO. Su gira por el país inicia en la Perla Tapatía, para luego ir a CDMX y a Monterrey.
México recupera 220 piezas arqueológicas
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno mexicano recobró este jueves 220 piezas arqueológicas que estaban en Argentina, Canadá, Estados Unidos y Suiza, lo que representa la primera recuperación de este tipo en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, encabezó la recepción de las piezas del patrimonio cultural mexicano en una ceremonia en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, establecido por la UNESCO.
El secretario de Relaciones Exteriores aseguró que el contrabando de este tipo de objetos se posiciona como el tercer mercado ilícito más lucrativo a nivel global, superado solo por el tráfico de drogas y de armas.
Las piezas recuperadas ahora corresponden a “diversas culturas y periodos de la época prehispánica”, detalló Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que resguardará las piezas para su debido análisis, cuidado, conservación y difusión.
PATRIMONIO. Las piezas corresponden a diversas culturas y periodos de la época prehispánica.
Antes de que termine este año, el espacio artístico agrega una programación más internacional
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Hacia la recta final de este 2024, el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sumará cuatro exposiciones para el deleite de los tapatíos. La primera de ellas es Foodscapes que será inaugurada el viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas y forma parte de las actividades culturales de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, con España como invitado de honor. Con la curaduría de Eduardo Castillo-Vinuesa y Manuel Ocaña, llega al museo luego de haberse presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia. A través de las piezas que la integran, examina el contexto agroarquitectónico de España e invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y las prácticas en los sistemas alimentarios.
Otra de las muestras es Butacas Intervenidas para la Sexta Edición de los Premios del Público a lo Mejor de las Artes Escénicas, que estará abierta a partir del 3 de diciembre. Las piezas intervenidas podrán ser vistas para, posteriormente, ser entregadas a los ganadores en una ceremonia que se llevará a cabo
A MÉXICO
en enero de 2025 en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Esta expo está hecha en colaboración con la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura, perteneciente a la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la UDeG y el Taller del Chucho, éste último responsable de la intervención artística.
Sensacional de diseño mexicano es otra exposición que se inaugura el viernes 6 de diciembre con un despliegue de piezas gráficas que abarcan desde rótulos de tiendas y letreros pintados a mano, hasta carteles callejeros y anuncios comerciales.
Esta muestra viene en colaboración con Trilce Ediciones, quienes también se hacen cargo de la curaduría.
Los Latin Grammy festejan sus 25 años de vuelta en EU
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La música latina está de fiesta por la celebración de la edición 25 de los Premios Latin Grammy, en dónde la entrega volvió a Estados Unidos, luego de que el año pasado se mudaron a España. El cantante colombiano Carlos Vives inauguró la ceremonia con un mix de sus canciones más populares, entre las que se encontraba La Bicicleta.
El primer premio de la noche fue para Carín León con su álbum Boca chueca, ganándole a Natanael Cano, DannyLux, Grupo Frontera, Michelle Maciel y Peso Pluma en Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea. La primera sorpresa musical fue cuando Ela Tubert se subió al escenario con su hit No sé cómo pasó, pero acom-
Carlos Vives inauguró la ceremonia y se llevó el
El misticismo envuelve a la ex
posición Abracadabra. El acto de transformar , con obras de cinco artistas egresadas de artes visuales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara.
Cada una de ellas busca obtener su título de licenciatura con el desarrollo de un proyecto apegado a la modalidad de titulación por demostración de habilidades y que ahora presentan en el museo. Todo esto, gracias a la obtención de una beca proveniente del Fideicomiso Pyrrha Gladys Grodman, legado de una gran doctora y filántropa estadounidense, administrado por la University of Guadalajara Foundation | USA.
pañada por Joe Jonas, uno de los Jonas Brothers, quien la acompañó con algunas líneas en inglés. Le siguió con otro número musical Eladio Carrión y el español Quevedo. La familia Aguilar (Pepe con sus hijos Ángela y Leonardo) subió al escenario para presentar el premio Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional, otorgado a la puertorriqueña Kany García. Uno de los guiños de la noche a México fue un homenaje que se le hizo a tres grandes de la música del país: Leonel García y Reik cantaron algunos de los temas más emblemáticos de Juan Gabriel; David Bisbal y Carlos Rivera
homenajearon a José José, y Alejandro Fernández le cantó a su padre, Vicente, como parte del reconocimiento. Carlos Vives recibió el homenaje Persona del Año 2024 agradeciendo a su familia, colaboradores y su público. “Esto es para mi país, Colombia, porque sigo creyendo que la música mantiene las ideas para vivir unidos por la diversidad”, dijo. Hasta el cierre de esta edición no se había definido quién fue el gran o la gran ganadora de la noche, recordando que Bad Bunny y Karol G estaban empatados con ocho nominaciones cada uno.
CORTESÍA EFE
ASUNCIÓN
Paraguay superó por 2-1 a Argentina este jueves en Asunción, en un partido por la undécima fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026 que confirmó el buen momento de los dirigidos por el técnico Gustavo Alfaro, quienes acumulan ya cinco fechas sin derrotas.
La victoria, tercera en línea para los guaraníes que ya le aplicaron la misma dosis en su feudo a Brasil y Venezuela, afianzó a la Albirroja en el sexto lugar de la tabla, con 16 puntos, y mantuvo a Argentina al frente de la clasificación de la eliminatoria, con 22 unidades, tres más que su escolta, el conjunto colombiano.
Lautaro Martínez, el delantero del Inter de Italia, fue el encargado de abrir el marcador a favor de la Albiceleste, en lo que presagiaba un compromiso de fácil trámite para la selección campeona del mundo.
Fue Antonio Sanabria, el ariete del Torino F. C. de Italia y goleador paraguayo en esta eliminatoria, el encargado de dejar en tablas el partido con un tiro de chilena que envió el balón a un ángulo inalcanzable para Emiliano Dibu Martínez.
El descanso pareció enfriar a los argentinos que vieron perforada su red al minuto 47 con un cabezazo del defensa del Getafe español Omar Alderete, quien se alzó en mitad del área para desviar un tiro de pelota detenida y marcar la diferencia.
‘VINI’ ES EL VILLANO
Venezuela y Brasil empataron este jueves 1-1 en un encuentro en el que Rafael Romo fue protagonista tras atajar un penalti a Vinícius, aunque la Vinotinto sigue estancada al acumular siete partidos sin ganar.
En el primer tiempo, Brasil acorraló a Venezuela a tal punto que los defensas de la Canarinha jugaron gran parte de esta mitad desde el mediocampo.
Romo y un travesaño impidieron que Brasil se fuera arriba rápidamente, pero al minuto 43 Raphinha ejecutó un tiro libre colocado que venció al portero venezolano, que había sido figura al salvar varios disparos claros.
Sin embargo, el arranque del segundo tiempo fue para la Vinotinto cuando Telasco Segovia -recién ingresado- anotó un golazo al minuto 46, luego de una jugada sorpresiva de dos toques por la banda.
Venezuela fue armando jugadas por las bandas y desde el mediocampo a través de José ‘el Brujo’ Martínez, hasta una mala salida de Romo, que le dio un penalti a Brasil a los 62 que atajó el portero ante disparo de Vinícius, quien luego también falló en el rebote.
JORNADA 11
PRIMER TORNEO OFICIAL DE JAVIER AGUIRRE
Honduras y México se enfrentan en el duelo de Ida en la Liga de Naciones en medio de la amenaza de lluvias y de un ambiente hostil para los aztecas
CORTESÍA EFE
SAN PEDRO SULA
Sabemos que va a ser un partido duro, pero nosotros tenemos personalidad. No será nada sencillo ir a Honduras” ÁNGEL SEPÚLVEDA DELANTERO DE MÉXICO
Las selecciones de Honduras y México se enfrentarán este viernes en el partido de Ida de Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la Concacaf, partido que podría ser afectado por un temporal lluvioso que tiene en alerta al país centroamericano. Los hondureños, dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda, recordarán en el juego del viernes su primer triunfo como locales ante los mexicanos, 2-1, hace 27 años, en un juego de las eliminatorias para el Mundial de Francia 1998, entonces con Ramón Maradiaga como entrenador. Aquel año, el timonel de los mexicanos fue el serbio Velibor Bora Milutinovic. El partido se disputará en el Estadio Francisco Morazán, el mismo en el que hace 27 años Honduras rompía con un largo dominio de México. Esta vez, Honduras llega al juego contra México, por un cupo en la Copa Oro, dirigida por Rueda, en su segunda temporada, después de que logró con los hondureños la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
En 2023, México le frustró a Honduras sus aspiraciones de lograr su pase a la Copa América. Sobre el partido del viernes, Rueda destacó que todo ha ido bien en el equipo hondureño, que no se ha presentado “ninguna situación difícil” y que “al frente tenemos un buen rival y motiva jugar contra él”.
Añadió que el juego contra los mexicanos “no lo tomo como revancha” y que este tipo de partidos “no son fáciles, son muy disputados” y “siempre se le quiera ganar a México”.
La selección mexicana, que dirige Javier Aguirre, llegó el miércoles a San Pedro Sula y un día antes, desde México, el delantero Ángel Sepúlveda dijo que su equipo viene a “jugar una guerra” ante Honduras. “Sabemos que va a ser un partido duro, pero nosotros tenemos personalidad. No será nada sencillo ir a Honduras, sabemos que vamos a jugar una guerra y que vamos a dejar todo para traer una victoria”, agregó el atacante del Cruz Azul.
El partido de Vuelta entre aztecas y catrachos se disputará el día 19, en Toluca.
INSPIRADO. EL naturalizado mexicano Julián Quiñones estaría en el ataque mexicano.
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
LeBron James, a sus 39 años, firmó este miércoles su tercer triple-doble consecutivo en una jornada apasionante de NBA en la que los Cleveland Cavaliers extendieron su invicto a 13-0 y Giannis Antetokounmpo y Victor Wembanyama regalaron dos actuaciones memorables con 59 y 50 puntos, respectivamente.
LAKERS
Tres triples-dobles seguidos lleva un LeBron inmune al paso del tiempo y que, a mes y medio de cumplir 40 años, consiguió 35 puntos (13 de 22 en tiros, 4 de 7 en triples), 12 rebotes y 14 asistencias para unos Lakers (7-4) muy potentes en casa y que no empezaban con un 6-0 en Los Ángeles desde la Temporada 2010-2011. Anthony Davis tuvo problemas de faltas, pero sumó 21 puntos y 14 rebotes. El novato Dalton Knecht sobresalió en la segunda unidad con 19 puntos y un perfecto 5 de 5 en triples. En los Grizzlies (7-5), que no contaron con Ja Morant y Desmond Bane, Jaren Jackson Jr. tomó la palabra con 29 puntos y 7 rebotes y el español Santi Aldama logró 15 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 3 robos.
13 victorias en 13 partidos. Ese es el apabullante balance de los Cavaliers, el único equipo que sigue invicto y que ya es el sexto mejor inicio de la historia de la NBA. Por delante solo tienen el 24-0 de los Golden State Warriors (2015-2016), el 15-0 de los Houston Rockets (1993-1994) y los Washington Capitols (1948-1949), y el 14-0 de los Dallas Mavericks (2002-2003) y los Boston Celtics (1957-1958).
Perfectamente engrasados bajo la batuta de Kenny Atkinson, los Cavaliers sufrieron ante unos Sixers sin Joel Embiid ni Paul George pero lograron su decimotercer triunfo gracias a 11 puntos en el desenlace de Donovan Mitchell, que acabó rozando el triple-doble con 23 puntos, 13 rebotes y 9 asistencias
En unos Sixers hundidos con un balance de 2-9 destacó el novato Jared McCain con 34 puntos, 6 de 13 en triples y 10 asistencias.
Con una titánica actuación de 59 puntos, Antetokounmpo lideró el triunfo en la prórroga de unos Bucks (4-8) que disfrutaron de la segunda mayor anotación en la NBA del gigante griego.
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
a selección de Venezuela se convirtió este jueves en la primera clasificada a la ronda de los cuatro mejores de la Premier 12 de beisbol, al derrotar por 11-0 a Países Bajos en un partido que se fue pronto de un solo lado. En la primera entrada los venezolanos decidieron el partido con cuatro carreras, dos empujadas por doble de Adrianza Ehire y agregaron otras cuatro en el tercero, dos por cuadrangular de Ehire y una por jonrón de Herlis Rodríguez. Una carrera en el cuarto episodio, por jonrón de Hernán Pérez; otra en el quinto, cuando Ehire
Antetokounmpo selló además la anotación más alta en la NBA en lo que va de curso y terminó con 21 de 34 en tiros de campo (61,8 %), 1 de 2 en triples y un casi perfecto 16 de 17 desde la línea de personal. Además, bordeó el triple-doble con 14 rebotes, 7 asistencias, 2 robos y 3 tapones frente a 3 pérdidas de balón.
Por su parte, Cade Cunningham (35 puntos, 7 rebotes y 11 asistencias) encabezó a unos Pistons (5-8) que tuvieron el triunfo al alcance de la mano pero en los que, con el marcador empatado y solo un segundo por delante, el novato Ron Holland falló dos tiros libres seguidos.
sacó la pelota del parque y una en el sexto, producida por sencillo de Dixon Machado, cerraron la cuenta. Ehire bateó de 3-3 con dos cuadrangulares, un doble y cinco carreras impulsadas para liderar el ataque de los venezolanos, que disfrutaron también de una destacada actuación del abridor Ricardo Pinto, ganador con tres hits
FESTEJO. Los venezolanos dominaron el Grupo A y se consolidaron como los mejores con sólo una derrota. Ayer vapulearon a Países Bajos. permitidos en cinco entradas. Perdió Shairon Martis. Venezuela llegó a cuatro victorias y una derrota. Va seguida por Panamá, México y Estados Unidos (2-2), Países Bajos (2-3) y Puerto Rico (1-3). Este jueves Panamá enfrentó a Puerto Rico en Tepic, Nayarit y México a Estados Unidos, en un duelo decisivo para los aztecas, que de ganar clasificarían al Final Four, luego de que el miércoles derrotarán de manera dramática a Países Bajos en la recta final del juego que se llevó a cabo en el Estadio Panamericano.
SHCP. Calificación soberana Baa2 refleja
la solidez de la posición crediticia del país
Moody’s Ratings modificó de “estable” a “negativa” la perspectiva de la nota soberana de México, que ratificó en Baa2, ante el debilitamiento del marco institucional y de políticas públicas que podría afectar los resultados fiscales y económicos, así como reformas constitucionales que dañen el ambiente de inversión.
La agencia explicó que podría haber problemas para concretar una consolidación fiscal pese al compromiso de las autoridades para lograrla.
La SHCP destacó que la califica-
Calificaciones soberanas de México
Calificadora Nota Perspectiva
Moody’s Baa2 Negativa
S&P BBB Estable
Fitch BBB- Estable
ción Baa2, dos niveles arriba del grado de inversión, refleja la solidez de la posición crediticia de México.
Ana Martínez
CLAUDIA SHEINBAUM
Contradictorias, declaraciones de Salazar
HAY COORDINACIÓN. La presidenta dijo que México es un país libre e independiente. 'Trabajamos con EU, pero no nos subordinamos'.
EXEMBAJADORES EN EU MÉXICO DEBE PREPARARSE 'A CONCIENCIA' PARA ENFRENTAR A TRUMP.
'DÉJENLO DESCANSAR' NIEGA SHEINBAUM QUE AMLO ORDENARA REELEGIR A ROSARIO PIEDRA EN CNDH. HOY ENTREGAN PAQUETE ECONÓMICO PREVÉN ECONOMISTAS GASTO
Alejandra Marcos
ESTRATEGIA INSUFICIENTE
René Delgado SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Macario Schettino FUERA DE LA
2023, EL AÑO MÁS CALUROSO. Mientras no bajen las emisiones de efecto invernadero, esto continuará.
Política monetaria vs. inflación
Trayectoria mensual
La debilidad económica y el avance desinflacionario serán dos factores clave en las próximas decisiones de política monetaria del Banxico, lo que permitirá ajustes adicionales a la tasa de referencia.
Ayer, la autoridad monetaria anunció un recorte de 25 puntos base para ubicar la tasa en 10.25 por ciento, ante una mejoría en la inflación subyacente.
"Si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución implica que es adecuada la reducción".
Ana Martínez / Valeria López
TIPO DE CAMBIO. Pese a ajustes de Banxico y Moody’s, el peso avanzó.
Ayer, una de las principales calificadoras del mundo, Moody’s, tomó la decisión de cambiar la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano, y bajarla de estable a negativa.
Las calificadoras emiten dos notas. Una que se refiere a la situación presente y otra a su visión del futuro.
La calificación presente fue ratificada. Se mantiene en Baa2, esto quiere decir que está dos escalones por encima de lo necesario para mantener el grado de inversión.
La razón de mantener la nota es que considera que el perfil crediticio de México se beneficia de una sólida condición económica y de los beneficios potenciales del nearshoring, entre lo más relevante.
Pero, lo que sí cambió fue su visión del futuro.
Se lee textualmente en su comunicación: “El deterioro de la asequibilidad de la deuda y una mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal”.
Más adelante, expresa:
“Si bien nuestra evaluación de la calidad de las instituciones en México ya es baja en comparación con sus pares calificadores, particularmente en lo que respecta al Estado de derecho y el control de la corrupción, evaluaremos si un mayor deterioro en el marco de formulación de políticas y la independencia del sistema judicial podría limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes desafíos crediticios”.
Sorprendió a muchos, incluida a la propia Secretaría de Hacienda, que se haya tomado esta decisión justo en la víspera de que se presente el Paquete Económico para 2025.
Hubiera parecido más razonable que la calificadora hubiera esperado un día más para contar con una más amplia información de la perspectiva fiscal, económica y financiera del próximo año. O, hubo un proceso burocrático interno en
Moody’s que determinó la emisión de su documento sin importar la coyuntura o le está mandando un mensaje al gobierno mexicano, señalando que, al margen del contenido de su Paquete para el próximo año, ya hay evidencias suficientes para hacer el ajuste en la perspectiva.
Cualquiera que haya sido el caso, la realidad es que tuvo un impacto menor a lo esperado en el mercado cambiario, usualmente, el más sensible respecto a estos ajustes, que en el curso de la tarde tuvo solo un ajuste marginal.
El grueso de los inversionistas está atento a lo que en el curso del día de hoy dé a conocer la Secretaría de Hacienda.
Se ha descontado en el mercado que quizás no se logre una reducción del déficit hasta el 3 por ciento del PIB, como fue propuesto en los Precriterios de Política Económica.
Aun si el déficit previsto para el próximo año fuera del 4 por ciento –por ejemplo– lo relevante será que haya consistencia en las cifras previstas y que, en conjunto, se perciba que hay una tendencia clara a la corrección de los desequilibrios en el curso de los próximos 24 a 36 meses.
Sería más preocupante para el mercado que un estimado demasiado alto para el PIB o para la recaudación, fuera poco creíble, a que el déficit fuera mayor al anticipado.
Y, también estas agencias están expectantes del resultado del conjunto de reformas constitucionales que se han puesto en práctica, en particular, la reforma judicial, así como del impacto que puedan tener las políticas del nuevo gobierno de EU que entrará en funciones en enero de 2025.
Es probable que las otras dos grandes agencias calificadoras, S&P y Fitch, hagan sus ajustes o ratificaciones, a partir del documento que será dado a conocer el día de hoy. Ya lo veremos.
LA CIUDAD DE MIAMI, FLORIDA , se convirtió ayer en el escenario de la fiesta musical “Latin Grammy 2024”, festival donde cada año se reconoce el talento y la diversidad de la música latina. Juan Luis Guerra y sus 4.40 brillaron al conquistar el premio al álbum del año por “Radio Güira” y la grabación del año por “Mambo 23”. Durante la 25 edición de los premios, Jorge Drexler obtuvo el galardón de canción del año por “Derrumbe”. Un momento emotivo de la ceremonia fue el homenaje póstumo a Juan Gabriel, ícono de la música mexicana.
Advierte que se podrían presentar problemas para lograr la consolidación fiscal
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
Por el debilitamiento del marco institucional y de políticas públicas que podrían afectar los resultados fiscales y económicos, así como reformas constitucionales que dañen el ambiente de inversión, Moody’s Ratings pasó de “estable” a “negativa” la perspectiva de la nota soberana de México, y la ratificó en “Baa2”.
La agencia explicó que se pueden enfrentar problemas para lograr una consolidación fiscal, pese al compromiso de las autoridades para lograrlo, tras el déficit de casi 6.0 por ciento del PIB de este año, ante el deterioro de la asequibilidad de la deuda y una mayor rigidez del gasto público.
“La capacidad de las autoridades para ajustar las cuentas fiscales está limitada por una estructura de gastos cada vez más rígida, una disminución de las reservas financieras y una base de ingresos reducida. Nuestro escenario base actual considera que, tras el deterioro fiscal de 2024, el gobierno solo reducirá gradualmente el déficit en los próximos años”, indicó.
Añadió que la deuda del gobierno aumentará por encima del 45 por ciento del PIB en 2025, desde 40 por ciento en 2023, y podría seguir al alza hasta 50 por ciento entre 2027 y 2028 si no se realiza una consolidación fiscal más significativa.
Franklin Templeton México y Banco Base enfatizaron que la calificadora ajustó la perspectiva del soberano un día antes de que se presente el Presupuesto 2025. “No importa cómo venga el presupuesto, si las instituciones se debilitan, tu calificación crediticia también lo hará”, anotó Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en la operadora de fondos.
Jorge Marmolejo, estratega de inversión de la misma firma, señaló que antes de rebajar la calificación crediticia, las agencias normalmente modifican su perspectiva como un “aviso” de que podría deteriorarse su nota; sin embargo, rechazó que en el corto plazo se vea la pérdida en el grado de inversión.
“La metodología de Moody’s indica que la perspectiva es una señal sobre la posibilidad de cambios en la calificación en un lapso de uno a dos años”, agregaron analistas de Banorte.
La agencia calificadora Moody's mantuvo sin cambios la calificación crediticia de México, pero ajustó la perspectiva a "negativa" por preocupaciones por un posible debilitamiento institucional que influiría en el clima de negocios.
Calificación crediticia de Moody's para México Trayectoria diaria
BAJO PRESIÓN 5.9%
DEL PIB
Estima la Secretaría de Hacienda que alcance el déficit fiscal al cierre del presente año.
49.7%
DEL PIB
Se estima para la deuda pública, y 50.2% el saldo histórico de los requerimientos financieros.
Balance. México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda. Durante el presente año todas han ratificado la calificación, y siete de ellas conservan una perspectiva estable.
VE IMPACTO POR REFORMAS
Moody’s Ratings también apuntó que el gobierno ha anunciado que introducirá una serie de reformas que podrían resultar en la codificación de algunos tipos de erogaciones dentro de la Constitución, lo que podría conducir a un aumento de los gastos obligatorios.
Además, ha aprobado reformas en el marco institucional del país, incluido el Poder Judicial, que tienen el potencial de alterar sustancialmente los controles y equilibrios, así como el entorno operativo empresarial del país en un contexto en el que su evaluación de la calidad de las instituciones en México es baja.
Deuda. Hacienda destacó que la deuda del Gobierno de México mantiene un atractivo sólido en los mercados internacionales.
Atenuantes. Añadió que México cuenta con los amortiguadores fiscales necesarios para mitigar posibles escenarios adversos en el entorno global.
HACIENDA DESESTIMA REBAJA
Tras el anuncio de Moody’s Ratings, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que el cambio en la perspectiva no implica necesariamente una rebaja en la calificación, sino que, de acuerdo con la agencia, responde a un análisis precautorio del balance de riesgos percibido.
En México podrían disminuir la confianza de los inversionistas, a pesar del beneficio esperado por el nearshoring.
“Evaluaremos si un mayor deterioro del marco de formulación de políticas y de la independencia del sistema judicial podría limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes desafíos crediticios”.
Pemex figuró entre los riesgos que evaluó la calificadora. Recordó que el actual gobierno ha decidido seguir con el apoyo a la petrolera. Esto haría que los pasivos contingentes de la empresa pública se materialicen en el balance del gobierno y se mantengan los riesgos fiscales.
Destacó que el ajuste en la perspectiva se presentó antes de que la agencia conociera los detalles del Presupuesto 2025 y las políticas fiscales del nuevo gobierno. “Esta situación sugiere que el análisis y la perspectiva de Moody’s podría haberse beneficiado de una evaluación más detallada y actualizada”, subrayó la dependencia. Se espera que este viernes sea presentado el Paquete Económico 2025 por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. No obstante, resaltó que Moody 's reafirmó la calificación ante un sólido historial del Gobierno de México en la implementación de políticas fiscales y monetarias que garantizan la estabilidad macroeconómica, así como la llegada de nuevas inversiones al país, motivadas por la relocalización de empresas.
Hoy a las 10 de la mañana el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entrega el primer Paquete Económico de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde no se esperan buenas noticias, ya que por un lado, todas las instituciones financieras han ajustado a la baja la perspectiva de crecimiento de la economía para el próximo año, en el mejor de los casos, a un crecimiento de uno por ciento.
A lo que hay que sumar que, la perspectiva negativa de México hecha por la agencia calificadora Moody's, unas horas antes de este paquete no es un buen indicador, ya que como todos saben en el sector financiero, las agencias desde semanas antes se reúnen con los principales funcionarios para conocer de primera mano y de manera confidencial los datos que tienen de las finanzas públicas, y todo indica que, los números que recibieron no se ven nada bien.
Si bien por temas de confidencialidad no tuvieron acceso al paquete económico, los que saben, consideran que al menos los principales datos sí fueron compartidos con la agencia, y que el déficit presupuestado para el 2025 seguirá en número altos. Una serie de eventos desafortunados se han ido alineando, pues en estos temas no hay coincidencias, pero hay que revisar cuánto han bajado la tenencia de bonos extranjeros en las últimas fechas, también aquella llamada con inversionistas por parte del secretario de Hacienda, en donde explicaba que el déficit se reduciría a 3 por ciento, lo que hoy se ve muy difícil de cumplir.
A eso sume la reforma judicial, la
@JLeyvaReus MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
desaparición de los organismos autónomos, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y el caldo simplemente saldrá mal. Si no hay credibilidad en la parte financiera y del país, no hay buenas calificaciones, así de simple.
Hacer el anuncio por parte de Moody's unas horas de que se entregue el Paquete Económico, es simplemente un anticipo de que los números que hoy conoceremos no serán los mejores para el primer año de esta nueva administración.
Pero lo que realmente es crítico y debe prender las señales en Palacio Nacional es que la otra gran agencia calificadora Fitch ya nos tiene en el último escalón de grado de inversión, y si decide bajarla en los próximos meses, hay muchos fondos internacionales que dejarían de invertir en el país, ya que lo tienen prohibido si se pierde ese nivel, por lo que tampoco hay que descartar que el camino sea que se opte por ya no contratarla e ir con otras agencias, triste panorama que se vislumbra.
Municipios poco recaudadores Los municipios del país tienen en el impuesto predial una mina de oro para tener mejores finanzas públicas,
pero muy pocos o casi nadie lo ha aprovechado, ya que es limitada la recaudación por ese impuesto en México, que representa apenas el 0.14 por ciento del PIB.
La dependencia a las transferencias federales afecta la calidad de los servicios públicos, y es ahí donde deberían enfocarse los estados y municipios en mejorar la recaudación, por el bien de todos.
En el Foro del Mar de Cortés en donde el Grupo Coppel tiene una importante participación, especialistas como Liliana Alvarado Baena, que es directora general de Ethos, ha explicado que sólo Suiza y Luxemburgo tienen una recaudación menor que la de México. El promedio de los países que forman parte de la OCDE es de 0.86 por ciento del PIB, Estados Unidos recauda el 2.7 por ciento y Canadá el 2.67 por ciento de su PIB por este mismo impuesto.
Colima gobernado por Indira Vizcaíno, Baja California Sur al mano de Víctor Manuel Castro y Campeche con Layda Sansores
al frente son los que menos recursos reciben por participaciones, y los estados más beneficiados son Estado de México de Delfina Gómez, Veracruz gobernado próximanente por Rocío Nahle y Ciudad de México con Clara Brugada. La mala calidad de los servicios públicos va desafortundamente de la mano de los pocos recursos que reciben y también de la recaudación que no realizan, el predial podría ser una buena alternativa que ya existe; el tema es quién se atreverá a aplicarlo y ajustarlo a precios actuales.
Creditea y la visión de México Tienen ocho años operando en el país, y están consolidándose paso a paso en el mercado crediticio, desde luego los planes a futuro son ambiciosos de Creditea que lleva Gustavo Romero, esto ante la necesidad que hay de financiamiento en la población.
Con presencia en otros países, es el mercado mexicano uno de los principales objetivos del grupo en los próximos años, ya que buscan aumentar los clientes a mayor ritmo, actualmente tienen más de 1.7 millones de clientes alrededor del mundo.
En México, lograron otorgar el año pasado mil 214 millones de pesos en préstamos personales, lo que representa un 30 por ciento del total de créditos otorgados en el país y este año, esperan crecer un 20 por ciento, tendencia que prevén se mantengan.
Inicia juego de sucesión en ABM Aunque no hay fichas claras para la sucesión de Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) las pláticas han iniciado entre los distintos grupos, y todo indica que podrían haber algunas sorpresas, ya que en los últimos años los bancos medianos han ocupado la presidencia, pese a que no son precisamente los realizan el mayor aporte financiero y de cuotas, y ya hay algunas inconformidades por quienes se están perfilando, esta historia apenas inicia, ya les contaremos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Posiblemente una de las piezas más importantes que hacían falta para completar el rompecabezas de la entrante administración, era conocer el plan de energía. En ese tenor, esta semana se presentó la Estrategia Nacional de Hidrocarburos y Gas.
Pemex es uno de los talones de Aquiles de las finanzas públicas, pues los constantes apoyos a la petrolera ponen en tela de juicio la sostenibilidad en el largo plazo. Es así que los inversionistas han estado atentos a los principales lineamientos que seguirá la petrolera. La administración actual ha señalado que fortalecerá a las empresas productivas del estado, y propuso modificar a Pemex como empresa pública, y así continuar con la “soberanía energética”.
En el sexenio anterior, la inversión disminuyó 9.6 por ciento, en tanto al cierre del 3T24 la producción fue menor en 5.6 por ciento. Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo, cuya deuda
PAQUETE ECONÓMICO 2025
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
con costo asciende a 97.3 mil millones de dólares, representando el 5.6 por ciento del PIB. Además mantiene un saldo con proveedores que ha venido aumentando a un ritmo de triple
dígito, que suma más de 400 mil millones de pesos, y los pasivos laborales ascienden a 1.29 billones de pesos. La administración anterior apoyó a Pemex con 1.6 billones de pesos en aportaciones de capital y condonación de impuestos.
El plan contempla la estabilización de la producción de crudo y sus derivados en 1.8 millones de barriles diarios. En términos operativos propone la reducción de empresas filiales y eficiencias operativas: un solo Pemex. La reducción en gastos por el orden de 50 mil millones de pesos, siendo que ese monto apenas representaría el 2.5 al 3 por ciento de ahorros. Por otro lado, la estrategia será atender la demanda doméstica, lo que debería de reducir las exportaciones de crudo, ello implicaría un menor margen de ganancia, pues en el segmento de refinación es donde se han generado las mayores pérdidas. Adicionalmente, se planea aumentar la refinación del 55 por ciento a la fecha, al 90 por ciento al final del sexenio, lo que apunta a la continuación de la estrategia de lograr lo que el gobierno ha llamado “soberanía energética”. Vale la pena mencionar que la soberanía se logra a través de la capacidad de almacenaje, no necesariamente
Paquete Económico 2025
Avizoran analistas además un recorte al gasto; IP pide un presupuesto realista
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Paquete Económico de 2025 que entregará el secretario de Hacienda este viernes al Congreso, proyectará más austeridad en el gasto, pero un crecimiento del PIB optimista por cuestiones políticas, de alrededor de 2 o 2.5 por ciento, estimaron analistas.
Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex, expresó que para 2025 se prevé un menor crecimiento, lo que hará muy difícil
llevar al déficit fiscal al 3 por ciento del PIB establecido en Pre-Criterios, por lo que estima que su meta se ubicará entre 4 y 4.5 por ciento del PIB. “Calculo que el próximo año el gasto será austero, el cual estaría disminuyendo en torno al 9 por ciento, por lo que sería inferior a los 9 billones proyectados para 2024”. Marco Oviedo, estratega para AL de XP Investments, advirtió que “lo relevante será saber cuánto van a recortar del gasto y creo que será en inversión, si se hace un esfuerzo de 2 o 2.5 por ciento del PIB será muy bueno”. Estimó que el programa económico del próximo año planteará una meta de déficit fiscal entre 3.7 y 4.5 por ciento del PIB.
James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, expresó que se esperaría un recorte de entre 2 y el 3 por ciento del gasto público. “No creo que se atrevan a hacer recortes
de la capacidad para producir combustibles de manera local. Otro punto importante que propone es la simplificación fiscal. Anteriormente el gobierno cobraba una serie de derechos, entre producción, extracción y utilidad, que ahora se sustituirán por un pago único de “derecho petrolero para el bienestar”, sobre la base de los ingresos con una tasa impositiva del 30 por ciento, que no resulta muy diferente al DUC que actualmente se encuentra en vigor. En el documento presentando, señalan que trabajarán la Secretaría de Energía y Pemex para atender los compromisos de la deuda financiera sin necesidad de recurrir directamente al mercado. Los vencimientos de Pemex entre el 2025 y 2026 totalizan más de 20 mil millones de dólares, lo que subyace la necesidad implícita de mayores apoyos del gobierno.
Sin embargo, el plan contempla la inversión mixta en proyectos de hidrocarburos y gas natural. Para el primero, y
de acuerdo con las proyecciones presentadas, la producción de hidrocarburos en manos de privados podría aumentar a una tasa anual compuesta en el sexenio de 6.7 por ciento y de gas natural de 15.4 por ciento. No hay mucha claridad de la participación de la iniciativa privada, lo que deberá de conocerse con la reglamentación secundaria. No propone nuevas rondas petroleras.
El plan es insuficiente, aunque faltan muchos detalles por conocer, no pareciera que resuelve la problemática de fondo: la falta de capacidad para hacerle frente a sus pasivos, así como lograr eficientar sus operaciones y enfocarse en los segmentos productivos como lo es la extracción y producción. La problemática de Pemex es mucho más compleja, y aunque parece haber mayor disposición de invitar a la iniciativa privada, las necesidades de capital de la petrolera son considerables para poder darle la vuelta a su situación financiera.
“... aunque faltan muchos detalles por conocer, no pareciera que (el plan) resuelve la problemática de fondo: la falta de capacidad para hacerle frente a sus pasivos”
Pre-Criterios 2025 Expectativa
PIB (%) 2.0 / 3.0 2.0 / 2.5
Déficit fiscal (% del PIB) 0.9 3.7 / 4.5
Ingresos públicos (% del PIB) 21.5 20.5 / 21.5
Gasto público (var. % real) -8.8 -2.0 / -3.0
Tipo de cambio (pesos/dólar) $17.90 $20.00
Cetes 28 días (% anual) 8.1 8.0 / 9.0
Mezcla de petróleo (dpb) $58.4 $55.0 / $60.0
FUENTE: SHCP y analistas
más fuertes, para poder cumplir con lo que inicialmente habían previsto, de bajar el déficit a la mitad, tendrían que hacer recortes de 9 o 10 por ciento, algo muy complicado”. Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, dijo que “todo mundo esperamos un déficit fiscal de 4 a 4.5 por ciento del PIB, si llegase a ser menor al 4, estaría bien, pero tendrían que explicar muy bien cómo lo conseguirían; debajo de 4 por ciento sería muy optimista”.
IP ESPERA PAQUETE REALISTA
El Presupuesto debe priorizar el gasto en salud, educación y seguridad, considerar la fortaleza de las fuentes de ingreso del gobierno para cumplir sus compromisos, eficientar su asignación, y basarse en proyecciones realistas para evitar escenarios optimistas, indicó el Consejo Coordinador Empresarial
(CCE).
“El marco macroeconómico debe ser lo más apegado a la realidad. Evitar escenarios optimistas que pueden generar expectativas equivocadas que se reflejan en mayor incertidumbre", señaló a El Financiero
Añadió que se debe considerar la evolución real de las principales variables económicas, un requisito indispensable para un marco base sólido para estimar finanzas sólidas “Lo importante es que de alguna manera se vea el reflejo de muchos de los planes que ha dicho el gobierno, de cómo mejoramos la competitividad y favorecemos el proceso del nearshoring, que es la inversión en infraestructura, en energía y la inversión en logística, carreteras, ferrocarriles y cruces fronterizos”, dijo Máximo Vedoya, presidente de la Caintra Nuevo León.
En un entorno de grandes necesidades de gasto público y limitados ingresos, la consolidación fiscal es inevitable siempre y cuando se maneje con cuidado para garantizar no afectar el crecimiento y ser cuidadosos con la sociedad para no provocar disturbios sociales, recomendó Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Si bien consideramos que la consolidación fiscal es inevitable, los países tendrán que manejarla con mucho cuidado, asegurarse de que se están haciendo los ajustes y al mismo tiempo contribuyendo a garantizar que el crecimiento no se vea afectado de manera importante”, alertó en su discurso de apertura de la 25ª Conferencia Anual de Investigación Jacques Polak: Panel de Políticas.
Las perspectivas de crecimiento económico del FMI sobre México para el cierre de este año y el siguiente, son de 1.5 y 1.3 por ciento, respectivamente.
Leticia Hernández
El Buen Fin 2024, Black Friday, Cyber Monday, así como el inicio de las compras de fin de año se acercan y con ellos la promesa de ofertas para los consumidores mexicanos. Sin embargo, la emoción de las compras puede frustrarse por pagos que no se concretan. En un mundo más digital, la rapidez y la eficiencia son esenciales, especialmente en eventos comerciales y picos de ventas de gran magnitud. En estas fechas los comercios enfrentan desafíos complejos para robustecer sus experiencias de compra y mantener una operación estable que les permitan capitalizar las oportunidades de la temporada, sobre todo en el área de pagos, donde cada pago rechazado es una venta perdida, un problema que podría costarle a las empresas más de 118 mil millones de dólares por año de acuerdo con el proveedor de análisis de datos, LexisNexis1. Además de que 7 de cada 10 transacciones online son abandonadas durante el checkout
Orquestadores de pagos: la solución
Para optimizar las transac-
COLABORADOR INVITADO
Matías
Rodríguez
General Manager Global y VP de Ventas en DEUNA
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ciones, los comercios necesitan una infraestructura robusta que soporte la demanda, integre los medios de pago preferidos y elimine fricciones en el proceso de compra. Los orquestadores de pagos emergen como la solución. Estas plataformas centralizan e integran las opciones de pago, facilitando la gestión para los comercios y ofreciendo flexibilidad a los consumidores. Además, aumentan la tasa
AFIRMA COPPEL
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Agustín Coppel Luken, presidente honorario del Foro Mar de Cortés, destacó la importancia de la paz como pilar fundamental para la prosperidad sostenible en las ciudades.
"La condición primera e indispensable para crear prosperidad es la paz, que se logra solo si el gobierno en sus tres niveles es capaz de brindar seguridad y justicia en las ciudades y pueblos de la región", señaló Coppel Luken al inaugurar el Foro Mar de Cortés, Summit 2024. El empresario explicó que, aunque hoy nos resulte natural vivir en ciudades, su existencia es reciente en la historia de la humanidad. "Las ciudades tienen tan solo el 5 por ciento del tiempo que llevamos en el planeta", destacó el ejecutivo, resaltando cómo la evolución de las
de aceptación al enrutar las transacciones hacia la opción con mayor probabilidad de éxito. Permiten reintentar pagos rechazados, garantizando la estabilidad y capitalizando los altos volúmenes transaccionales. Se estima que un orquestador de pagos puede aumentar la tasa de aceptación de transacciones hasta en un 40%2.
Las empresas deben pensar en integrarse a un ecosistema ágil y centralizado que les permita:
• Optimizar el checkout con un solo clic, lo que permite auto-completar datos que el usuario ya ingresó anteriormente y mejorar sustancialmente el potencial de conversión.
• Con la tecnología adecuada y con sólo unos clics pueden integrar con procesadores de pago, motores antifraude y medios de pago relevantes en los distintos mercados y regiones, reduciendo las cargas técnicas.
• Enrutar transacciones hacia procesadores de pago, que brinden mayores tasas de aprobación y mejores tarifas con base a parámetros flexibles para cada transacción, (monto, moneda,
cialidades de los seres humanos; y aunque estén llenas de contradicciones y problemas, entre los que destaco la pobreza, la violencia y la destrucción de ecosistemas, las ciudades también son las que posibilitan la vida, la innovación y la solución de estos grandes problemas que nos aquejan a todos”, afirmó.
urbes ha sido vertiginosa, desde los primeros asentamientos registrados, hasta las modernas metrópolis como Nueva York, París o Tokio.
“Inventamos las ciudades porque ellas posibilitan y promueven un mayor desarrollo de las poten-
país, etc.), además de habilitar procesadores alternativos para reintentar automáticamente pagos rechazados.
• Con las nuevas tecnologías, los negocios pueden facilitar la gestión e implementación de promociones, cupones y campañas de cuotas (meses con/ sin interés), al poder tener el control de todas sus ofertas en un solo lugar y sin necesidad de saber programar ni contratar un programador.
El Buen Fin como catalizador del cambio
El crecimiento continuo del comercio electrónico en México, que se prevé alcance los 160 mil millones de dólares para 2025, demanda soluciones innovadoras que optimicen las operaciones comerciales y mejoren la experiencia del consumidor. Los orquestadores de pagos se posicionan como una herramienta clave para impulsar la adopción de pagos digitales y promover una cultura de comercio electrónico más eficiente y segura.
El Buen Fin y la temporada de compras de fin de año se convierten en un escenario ideal para impulsar la adopción de soluciones de pago más eficientes y promover una cultura de comercio electrónico más segura y satisfactoria.
0.64%
RETROCEDIÓ
En su reflexión sobre la seguridad, Coppel Luken también mencionó el caso de Culiacán, Sinaloa, donde la violencia y el crimen organizado han afectado gravemente a la ciudad.
"Culiacán es un ejemplo de lo que sucede cuando las instituciones de seguridad y justicia no funcionan adecuadamente. El desbordamiento de la violencia en esa ciudad refleja la necesidad urgente de fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad, la justicia y el bienestar social", dijo, subrayando que la falta de gobernanza efectiva pone en peligro el desarrollo y la paz en las urbes.
“No existen ciudades humanas, vivibles, sin la virtud ética de la ciudadanía”, y explicó que sin ciudadanos que asuman su compromiso ético, las ciudades serían lugares donde prevalecerán la injusticia y el caos.
En este sentido, remarcó que los ciudadanos deben asumir responsabilidades compartidas para el bienestar común, tal como lo indicaban los antiguos griegos, que refiere a la voluntad de vivir juntos y compartir tareas y destino común.
“Los comercios necesitan una infraestructura robusta que soporte la demanda, integre los medios de pago preferidos y elimine fricciones”
Los orquestadores de pagos, con su capacidad para centralizar, optimizar y flexibilizar las transacciones, juegan un papel fundamental en esta transformación, contribuyendo a un Buen Fin sin fricción y a un futuro de pagos digitales más accesible para todos.
1 LexisNexis. Accuity Study Reveals Failed Payments Cost the Global Economy $118.5 Billion in 2020. Reviewed in: https://risk.lexisnexis. com/about-us/press-room/pressrelease/20210714-true-cost-of-failedpayments
2 EFE Comunica. DEUNA introduce en México estudio de la nueva era del comercio electrónico con desarrollo de Orquestador de Pagos. (2023). Revisado en: https://efecomunica.efe. com/deuna-introduce-en-mexicoestudio-de-la-nueva-era-del-comercioelectronico-con-desarrollo-deorquestador-de-pagos/
El Índice Nasdaq, con lo que lideró las pérdidas generales reportadas en Wall Street. 5
JORNADAS
Consecutivas con pérdidas acumularon las bolsas en el mercado bursátil mexicano.
JORNADA BURSÁTIL
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas de valores en Wall Street retrocedieron ayer, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió, al igual que otros miembros del banco central, que los recientes datos económicos reportados en el país no han enviado señales de que se requieran recortes apresurados en las tasas de interés.
En este contexto, los descensos fueron conducidos por el Nasdaq, con 0.64 por ciento, le siguió el S&P 500 con una caída de 0.60 por ciento, y el Dow Jones, con 0.47 por ciento.
De acuerdo con las declaraciones de Powell en Dallas, “la economía no está viendo ninguna señal de que debamos apresurarnos a bajar las tasas. La fortaleza que estamos viendo actualmente en la economía nos da la capacidad de abordar nuestras decisiones con cuidado”.
En tanto, los mercados accionarios locales extendieron sus pérdidas.
En la quinta jornada consecutiva arrojando números rojos, el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, retrocedió 0.38 por ciento, mientas que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.49 por ciento.
CIBERSEGURIDAD
De cara al Buen Fin, tanto usuarios como empresas, deben prevenir riesgos
KARLA TEJEDA
ktejeda@elfinanciero.com.mx
Las estafas en línea en México provocan pérdidas de hasta 293 mil millones de pesos anuales, de acuerdo con IQSEC, empresa dedicada a la innovación en ciberseguridad.
Manuel Moreno, Chief Information Security Officer (CISO) de la firma, alertó sobre el impacto creciente de estos fraudes, en especial con la cercanía de El Buen Fin.
“La incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito del cibercrimen ha revolucionado la forma en que los delincuentes operan. Hoy en día los criminales emplean técnicas avanzadas que les permiten ejecutar ataques más difíciles de detectar”, afirmó Moreno.
Así, el Buen Fin 2024 representa un riesgo particular debido al aumento de transacciones en línea, lo cual, según IQSEC, podría elevar la cifra de pérdidas para este año.
Los ciberdelincuentes aprovechan este evento para llevar a
PRINCIPALES
Con oportunidad. De acuerdo con expertos, en fechas cercanas a temporadas de oferta, como las celebraciones navideñas y El Buen Fin, proliferan sitios falsos que tienen la finalidad de robar datos financieros de las personas y cometer crímenes.
cabo fraudes cibernéticos con herramientas de Inteligencia Artificial que les facilitan técnicas como “ofertas engañosas, robo o suplantación de identidad, usurpación de páginas web, robo de contraseñas, cargos no reconocidos, devoluciones ilegítimas, hasta delitos más sofisticados como distribución de malware, hacking, phishing, vishing, spamming y deepfakes, que pueden impactar tanto a comerciantes como a usuarios”.
De acuerdo con el estudio "The State of Scams in Mexico", aunque un 69 por ciento de los mexicanos confía en su habilidad para identificar estafas, un 59 por ciento reporta que recibe intentos de fraude al menos una vez al mes, lo que evidencia una actividad criminal cada vez más
Atención. Recomiendan que en estas fechas se debe estar más pendiente de los movimientos de las tarjetas, tanto de crédito como de débito.
Falso. Otra de las sugerencias es verificar la autenticidad de los mensajes que se reciben en el móvil, antes de responderlos.
constante y sofisticada en el país. Moreno subrayó la necesidad de que tanto usuarios como empresas adopten una postura preventiva frente a estas amenazas.
“Es crucial adoptar una mentalidad proactiva mediante la implementación de servicios y soluciones de ciberseguridad que protejan a comercios e instituciones financieras de reclamaciones ilegítimas”, dijo.
En este sentido, IQSEC recomienda que los usuarios tomen medidas de seguridad como verificar la autenticidad de correos electrónicos y mensajes antes de proporcionar información, emplear autenticación de dos factores, monitorear regularmente sus cuentas bancarias , y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.
COTIZACIÓN
24%
Las compras el el Buen Fin de 2023 a través de plataformas digitales, contra un año atrás.
EN MÉXICO ‘Pierden miedo' a compras vía web
KARLA TEJEDA
ktejeda@elfinanciero.com.mx
Las ventas online de retail en México aumentaron casi 24 por ciento durante el Buen Fin 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022, especialmente en productos electrónicos y de moda, destacó Mónica Elías, vicepresidenta de Marketing y Ventas de Incubeta, quien destacó que, a pesar de la existencia de un segmento de la población no bancarizada, cada vez más mexicanos pierden el miedo a comprar en plataformas digitales.
"Una estrategia que cada vez va
74%
En línea que se llevan a cabo en el Buen Fin son en el horario de la tarde y noche.
a tener más fuerza, no solo en México sino también a nivel global", explicó sobre la personalización de la publicidad digital durante esta temporada de ofertas.
Las marcas buscan mejorar la experiencia de compra al dirigir sus mensajes de manera más efectiva, observando los patrones de consumo para ofrecer productos más adecuados a los gustos y necesidades de los usuarios.
Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el primero y último día de El Buen Fin son los de mayor impacto en las ventas online
El análisis de los horarios de compra también revela que el 74 por ciento de las ventas online se realizan en la tarde y noche. De ese porcentaje, el 38 por ciento se concretan por la noche.
"Buen Fin es la época del año en donde más se invierte en publicidad digital", destacó Elías, quien subrayó la importancia de contar con tecnología adecuada para recopilar y analizar datos de los clientes, a fin de ofrecerles productos personalizados.
CRIPTOMONEDAS
Peñasquito sigue sin recuperar carga robada con valor de 3 mdd
La minera Newmont Peñasquito reconoció que aún no ha sido recuperado el cargamento de concentrado, con valor de 3 millones de dólares, que fue robado en la carretera Zacatecas-Saltillo el pasado 31 de octubre. Sin embargo, mencionó que ya recobró nueve de las 11 góndolas, propiedad de contratistas de la empresa.
Este año, expertos indican que los ciberdelincuentes podrían llevarse 6 mil 800 mdp. Cifras en mdp
0 200,000
Ventas totales esperadas durante el Buen Fin 2024
Durante el Buen Fin se espera que el promedio de ciberataques se cuadruplique.
Promedio de intentos de ciberataques a retail, ecommerce
45%
DE LOS FRAUDES
Calculan que en estos días los ataques al e-commerce aumentarán casi 300%
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Posibles beneficios económicos de los cibercriminales por el Buen Fin 2024
6,800
Beneficios que habrían obtenido los cibercriminales por el Buen Fin 2023 165,000
6,090
Durante el Buen Fin 2024, que arrancará este viernes y concluirá el próximo lunes 18 de noviembre, se estima que los intentos de ciberataques contra las plataformas de comercio electrónico, los distribuidores y las empresas de paquetería aumentarán cerca de 300 por ciento, lo que dejará un estimado de 6 mil 800 millones de pesos de ingresos a los delincuentes.
Lo anterior significa que los operadores de estafas en línea obtendrán un monto equivalente a 4 por ciento de los 165 mil millones de pesos que estiman recaudar los comercios participantes en la campaña de ofertas del e-commerce de este año.
“Los ciberdelincuentes podrían obtener, sólo durante el Buen Fin, beneficios económicos superiores a los 6 mil 800 millones de pesos, 11 por ciento más que los beneficios que se estima obtuvieron durante la edición pasada”, consideró Rafael Chávez Monroy, country manager de F5 en México.
Agregó que este año, el 82 por ciento de los consumidores planea realizar compras en plataformas digitales, con lo que se pronostica que
Sólo durante el Buen Fin 6,296
Por semana 1,574
Los mexicanos usan el Buen Fin para adquirir productos tecnológicos ante la facilidad de pagos y ofertas.
% Intención de compra de los consumidores durante el Buen Fin 2024
Parte del problema es que las empresas en México apenas destinan 3% de su presupuesto para ciberseguridad
los intentos de ciberataques semanales en México se incrementarán en 294 por ciento al pasar de cerca de mil 600 en promedio semanal a septiembre a 6 mil 300, es decir cerca de 900 eventos al día del 15 al 18 de noviembre.
Para Manuel Moreno, director de Seguridad de la Información en IQSEC, el alto índice de beneficios económicos que se estima obtendrán los ciberdelincuentes durante el Buen Fin es consecuencia de que las empresas destinan apenas entre el 3 y 5 por ciento de su presupuesto a temas de tecnología y cibersegu-
ridad, mientras el promedio global es de 15 por ciento.
“No es porque no quieran, sino porque hoy en día las soluciones que hay en el mercado tienen un costo mínimo de 500 mil pesos, una cantidad que realmente pocas empresas pueden invertir”, indicó el ejecutivo de IQSEC.
LOS MÁS VULNERABLES
Los e-commerce de las tiendas de ropa, tecnología, agencias de viajes y páginas de hoteles serán los principales blancos de ataque de los cibercriminales debido a que
son categorías en las que el consumidor estará interesado durante el Buen Fin.
“El principal blanco estará en todas estas categorías porque al haber un mayor volumen de ventas, los cibercriminales intentarán vulnerar la seguridad de esas páginas para obtener datos personales y bancarios de los consumidores que después van a revender o para pedir un rescate a esas empresas para no hacer públicas las bases de datos de sus clientes”, comentó Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn.
Relacionados con compras en línea alcanzaron los 10 mil pesos y el 3% superaron los 100 mil pesos.
Además, el experto en ciberseguridad señaló que el daño reputacional que una marca puede sufrir en caso de ser vulnerada durante el Buen Fin puede llegar a costarle hasta 1.2 millones de dólares, mientras que el daño para los clientes puede ser superior a los 8 mil pesos mexicanos.
FINANCIERAS SE FORTALECEN
Ante las posibles vulnerabilidades que habrá relacionadas con los más de 4 millones de pedidos online que se estima habrá durante el Buen Fin, el sector financiero robusteció sus candados de seguridad para realizar compras en línea.
“En una temporalidad como el Buen Fin y cierre de año, los criminales aprovechan para vulnerar a los consumidores, esto lo sabemos muy bien en el sector financiero y por ello es que desde hace tiempo hemos venido robusteciendo las medidas de ciberseguridad para proteger los datos de los clientes”, afirmó Omar Herrera, director de Seguridad de la Información en Stori, el unicornio mexicano de tecnología.
Detalló que en el caso de Stori, que operan 100 por ciento en línea, es todavía más importante mantener altos estándares de seguridad, ya que muchos clientes que optarán por usar este método de pago, es la primera vez que tienen contacto con una fintech
A pesar de estas medidas, tanto el experto de Stori como los especialistas en ciberseguridad, coinciden en que tanto las empresas como los propios consumidores deben tener precaución al momento de realizar una transacción en línea.
“La superficie de ataque de los cibercriminales estará perfectamente delimitada durante el Buen Fin y por esta razón es importante que la gente esté alerta. A veces las ofertas resultan muy atractivas, con precios extremadamente bajos, y esto debería ser un indicador de precaución”, comentó Manuel Moreno. Por lo pronto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México invitó a los consumidores a fortalecer sus medidas de ciberprevención, tras señalar que Facebook es la plataforma donde se llevan a cabo cinco de cada 10 fraudes.
APROVECHAN BUEN FIN
El 85% anticipará compras de Navidad
Previo a Navidad. En este Buen Fin se llevarán a cabo el 85 por ciento de las compras navideñas, esto significa que solo 15 por ciento de los regalos de esta temporada serán comprados en diciembre. Antes, la mayor parte se adquirían en el último mes del año, esto significa que este evento anual ha modificado el comportamiento de los consumidores mexicanos, destacó
Franco Scipioni, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO). Agregó que el 58 por ciento de los consumidores buscarán descuentos, sobre cualquier otra promoción como los meses sin intereses, durante la edición de 2024 de el Buen Fin, y que pese al auge del e-commerce la tendencia será acudir a las tiendas físicas. Elizabeth Vargas
El Buen Fin ayuda en la compra de regalos para la temporada navideña.
Atributos para comprar
Rubro %
Ofertas y descuentos atractivos 76
Mayores beneficios 42
Formas de financiamiento 42
Garantía e caso de daño 29
Más formas de pago 24
Devolución fácil 22
Pago más seguro 14
El décimo mes de este año fue el tercer mejor con un total de 590 mil viajeros
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó a 5 millones 43 mil pasajeros entre enero y octubre de este año, una meta que había sido planteada para ser alcanzada a finales del año pasado, pero a la que ha llegado casi un año tarde.
Las cifras oficiales indican que el puerto aéreo controlado por la Secretaría de la Defensa tuvo su tercer mejor desempeño para un mes en lo que va de su historia durante octubre, cuando alcanzó un flujo de 590 mil pasajeros.
En la inauguración del AIFA, el director de esa instalación, el general Isidoro Pastor, prometió que al final del 2023 se llegaría al punto de equilibrio con una afluencia de 5 millones de viajeros.
El puerto aéreo ubicado en Santa Lucía ha mantenido un ritmo estable de viajeros, que en su mejor punto, que fue en agosto de este año, alcanzó los 602 mil pasajeros atendidos en un mes.
El desempeño del aeropuerto
en cuanto al número de pasajeros atendidos le ha permitido, a su vez, alcanzar el punto de equilibrio financiero y comenzar a generar ganancias.
De acuerdo con información publicada por El Financiero, el aeropuerto Felipe Ángeles acumula ganancias por 789 millones de pesos al tercer trimestre.
Pasajeros movió durante agosto de este año el AIFA, alcanzando su mejor nivel.
Pese a ello, la empresa dirigida y administrada por militares sigue recibiendo subsidios que al final de este año tendrán que acumular al menos mil 500 millones de pesos.
Se espera que dichos recursos puedan volver a Hacienda e, incluso, que a partir del siguiente año, el AIFA deje de recibir subsi-
dios porque el volumen de operación le permite hacer frente a sus costos operativos.
El AIFA continúa siendo un puerto aéreo nacional, con más del 93 por ciento de sus pasajeros movilizados en rutas domésticas.
No obstante, su importancia en el país comienza a ser mayor, pues ya recibe más viajeros que puertos aéreos como el de Mérida.
Por otro lado, el AIFA se ha consolidado, gracias a decretos presidenciales, como la terminal de carga más importante del país: entre enero y octubre, el puerto aéreo ha recibido poco más de 375 millones de kilogramos de mercancías.
ABRIRÁ 40 TIENDAS EN 2025 Waldo’s apuesta por vehículos eléctricos
Aprovecha Buen Fin. Ernesto Llano, vicepresidente comercial de Waldo's de México, anunció que esperan quintuplicar las ventas de su línea de movilidad eléctrica durante el Buen Fin 2024. Esta línea incluye scooters, bicicletas, motos y autos, destacando la bicicleta eléctrica como el producto más popular. Para fomentar las ventas, Waldo's ofrecerá financiamiento a 12 y 18
meses sin intereses, ampliando las opciones de pago que antes eran de 3 y 6 meses. Además, planea lanzar una nueva generación de bicicletas eléctricas en 2025. Waldo's, que comenzó a vender motocicletas en línea en 2022 y abrió Waldo’s Motos en 2023, cuenta actualmente con 30 unidades en México y planea expandirse con 40 puntos de venta para 2025. Elizabeth Vargas
UBICAN COLOCACIONES HISTÓRICAS DE PRÉSTAMOS
financiamiento
En el acumulado de enero a septiembre de este año, la venta a crédito de autos nuevos y seminuevos en México aceleró 15.1 por ciento con un total de 751 mil 292 vehículos colocados con financiamiento automotriz, es decir una diferencia de 98 mil 344 unidades más que en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
El volumen de vehículos financiados con crédito de financieras de marca, bancos y autofinanciamiento es el más alto registrado por la organización desde el 2014, mientras que en crecimiento, se trata de la tasa más alta observada desde 2016, cuando el financiamiento creció 25.2 por ciento.
“El desempeño de las colocaciones de vehículos nuevos tuvo
un avance de 16.8 por ciento y en el caso de las colocaciones de vehículos seminuevos se observó un avance anual de 5.8 por ciento en similar periodo”, destacó la AMDA en un reporte.
Hasta septiembre se vendieron 1 millón 79 mil 413 vehículos nuevos, únicamente o de cero kilómetros recorridos, de los cuales la penetración de financiamiento fue del 59.5 por ciento o de un total de 641 mil 974 unidades. Es la participación más alta registrada desde el 2018 cuando llegó a representar hasta 61.7 por ciento y ligeramente superior al 2019 con 59 por ciento.
Estados como Puebla, Campeche, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California, destacan sus colocaciones. Fernando Navarrete
Domino´s Pizza México cerrará el año con una inversión de 450 millones de pesos ,18 por ciento menos que su estimación original de desembolsar 550 millones de pesos. “Para finales de este año se habrán abierto alrededor de 75 unidades, con lo que Domino’s cerrará 2024 con 975 tiendas, habiendo inverti-
do más de 450 millones de pesos”, mencionó en conferencia de prensa, Cosme Torrado, director de la cadena en el país.
La empresa quedaría 25 unidades por debajo de las mil unidades que planeaba alcanzar este año.
En diciembre de 2023, Torrado había informado que su objetivo para
el 2024 era llegar a las mil tiendas en el país, con una inversión de más de 550 millones de pesos a nivel sistema en Domino’s Pizza México.
El director de Domino’s México informó que durante el tercer trimestre de este año la empresa registró un crecimiento en ventas mismas tiendas, considerando las unidades
con 12 meses de operación, de 8.1 por ciento contra 2023.
En el marco del 35 aniversario de Domino’s en México, Torrado detalló que actualmente optimizan su servicio de entregas a través de la tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios. Elizabeth Vargas
Gobierno de Ortega expulsa de Nicaragua al presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Carlos Herrera El gobierno de Nicaragua, de Daniel Ortega, expulsó a Guatemala al obispo Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), quien acusa a la Iglesia de haber apoyado las protestas de 2018 que dejaron más de 300 muertos.
El nuevo secretario, abogado de derecho ambiental sin formación científica, ha propagado teorías conspirativas, especialmente contra los biológicos vs. el covid
Además hay tensión en el Pentágono ante lista de oficiales que serán despedidos
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente electo, Donald Trump, nombró al antivacunas Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud, en recompensa por haberlo apoyado durante la campaña.
Bajo su dirección, la secretaría “jugará un gran papel para asegurar que todos estén protegidos de los productos químicos, los contaminantes, los pesticidas, los productos farmacéuticos y los aditivos alimentarios peligrosos que han contribuido a la enorme crisis de salud en este país”, escribió Trump en un comunicado en su red Truth Social.
El sobrino del presidente asesinado John F. Kennedy, abogado de
derecho ambiental sin formación científica, renunció en agosto a ser candidato independiente a la Presidencia para apoyar al magnate.
Ha propagado teorías de conspiración, especialmente sobre las vacunas contra el covid-19, y advirtió que recomendará eliminar el flúor del suministro de agua. Esta medida destinada a prevenir las caries es considerada por la comunidad médica como un gran logro sanitario.
Con esta nueva designación, afirman fuentes periodísticas, Trump privilegia, en la integración de su gabinete, a personalidades, que a veces no tienen ninguna experiencia en el aparato del Estado, pero que le han sido leales.
Tanto Trump como el vicepresidente electo, JD Vance, han prometido deportaciones masivas y han sugerido que reducirían el Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a las personas que ya están en Estados Unidos quedarse y trabajar legalmente si sus países de origen se consideran inseguros, del
“Jugará un gran papel para asegurar que todos estén protegidos de los productos químicos”
DONALD TRUMP Presidente electo de
EU
que se benefician más de un millón de migrantes.
Venezolanos, haitianos y salvadoreños constituyen el grupo más grande de beneficiarios del TPS y son los que más tienen en juego. El equipo de transición de Trump analiza una restructuración sin precedentes del Pentágono y está elaborando una lista de militares que serán despedidos, que potencialmente incluiría al Estado Mayor Conjunto, dijeron dos fuentes a Reuters. Una de las fuentes alertó la posibilidad de que ocurra un tiroteo en las instalaciones del Pentágono, ante la molestia de los soldados.
El magnate Elon Musk lanzó un anuncio en redes sociales para reclutar a “superdotados” dispuestos a trabajar más de 80 horas semanales en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) que dirigirá para asesorar a Trump en recortes del gasto público.
“Necesitamos revolucionarios de alto coeficiente intelectual dispuestos a trabajar más de 80 horas a la semana en la reducción de costes”, detalló el DOGE en un mensaje publicado en X, red social de la que Musk es dueño.
El nuevo departamento estará dirigido por Elon Musk y el empresario trumpista Vivek Ramaswamy, quien participó en las primarias por la nominación republicana.
“REPRESENTA UN AHORRO DE 21.8 MDP”
Ordena gobierno de Milei quitar la pensión a Cristina Fernández
BUENOS AIRES.- El gobierno de Javier Milei anunció que retirará la pensión que la expresidenta Cristina Fernández percibe por haber ocupado la jefatura del Estado, después de que la justicia confirmara, en segunda instancia, la condena de seis años de cárcel por corrupción contra la expresidenta.
“Significa para los argentinos
un ahorro de unos 21 millones 827 mil 624 pesos”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. El funcionario, además, informó que se anuló la pensión del expresidente Néstor Kirchner.
A su vez, desde Estados Unidos, y antes de reunirse con el presidente electo Donald Trump, Javier Milei
señaló: “El que las hace, las paga”. En un comunicado, Cristina Fernández de Kirchner afirmó que con esta decisión “está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre fuiste”, apuntó contra Milei. “A los argentinos que te votaron de buena fe no les va a alcanzar la vida para arrepentirse de haberlo hecho”.
“Ahora resulta que, además
“Está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre fuiste”
CRISTINA FERNÁNDEZ Expresidenta de Argentina
de ser titular del Poder Ejecutivo, querés crear y presidir un ‘tribunal de honor’ para juzgar el honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo de los expresidentes y expresidenta de la nación. Y para colmo… ¿un tribunal con atribuciones para fijar y aplicar penas accesorias a las del Poder Judicial?”, reprochó la exmandataria.
El vocero Adorni explicó que “la señora Cristina (Fernández) Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”. Agencias
Usa el hambre como arma de guerra e inflige castigos a la población, remarca
NUEVA YORK AGENCIAS
Un comité especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que los métodos de guerra de Israel en Gaza son “consecuentes con las características del genocidio”, y acusó a ese país de “usar el hambre como arma de guerra e infligir castigos colectivos a la población palestina”.
El informe del comité especial de la ONU para investigar las prácticas israelíes que dañan los derechos humanos del pueblo palestino y otros árabes en los territorios ocupados –organismo creado en 1968– se entregará a la Asamblea General el 18 de noviembre, y se suma a los argumentos de la Corte Internacional de Justicia y de varios relatores que vienen denunciando un genocidio en Gaza.
Un adelanto del informe hecho público contiene abundantes acusaciones contra la forma en que Israel conduce la guerra en la Franja, y denuncia de este modo “la obstrucción de la ayuda humanitaria y los ataques intencionados a civiles y trabajadores humanitarios”, en desprecio a los llamamientos de la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad y las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia.
En las últimas horas, al menos una treintena de personas murió en una serie de ataques israelíes
HRW
DENUNCIA “ LIMPIEZA ÉTNICA”
30
PERSONAS
murieron, al menos, en las últimas horas en la Franja.
Donald Trump regresó al poder con prisa. Más poderoso y experimentado, sabe que el tiempo para instrumentar sus amenazas y tomar venganza es muy acotado. Básicamente 2025, su primer año de gobierno, pues en 2026 ya habrá elección intermedia. Por eso, en los primeros diez días, ya nombró buena parte de su equipo.
Las características generales que definen al equipo son dos: lealtad y conservadurismo extremo. Después de eso, se pueden distinguir tres círculos concéntricos: el de los cercanos con ascendiente, los halcones con experiencia y el escuadrón de la venganza.
El primer círculo es muy pequeño. Sobresalen Don Jr. y Elon Musk. Don, el hijo mayor de Trump, está dedicado por entero a la política y se ha convertido en un líder del trumpismo. Incluso manifiesta su interés de ser el delfín de la dinastía. Su prometida, Kimberly Guilfoyle, gestionó
la división de recaudación de fondos en la campaña de 2020 de Trump y habló en la Convención Nacional Republicana de 2024. El ascendiente del júnior se evidenció al convencer a su padre del nombramiento más relevante: JD Vance (senador republicano por Ohio) para vicepresidente. Musk, el hombre más rico del mundo, se dice a sí mismo el “primer cuate” del presidente. La semana después de la elección, prácticamente acampó en Mar-a-Lago, el suntuoso hotel con campo de golf propiedad de Trump y epicentro de la transición. Musk ha sido nombrado junto con Vivek Ramaswamy, billonario de la industria farmacéutica, como los zares de la eficiencia gubernamental. Este círculo entrecruza con el del escuadrón de la venganza, pues en aras de eficiencia ya están hablando de desaparecer el FBI y la secretaría de Educación. En el segundo círculo de halcones experimentados destacan Marco Rubio, Stephen Miller y
a lo largo y ancho de la castigada Franja de Gaza, confirmaron a la agencia de noticias EFE fuentes locales.
El ataque más letal tuvo lugar en la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave, donde un bombardeo contra una residencia familiar mató a, por lo menos, ocho personas.
En tanto, la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) considera que las autoridades israelíes llevan a cabo una “limpieza étnica” en la Franja de Gaza, donde se está produciendo un desplazamiento forzado de palestinos “generalizado, injustificado y sistemático”.
HRW publicó un exhaustivo informe de 154 páginas en el que documenta estos delitos que, afirma, constituyen “crímenes de lesa humanidad”.
Asimismo, el español Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, que finalizará su mandato en diciembre de este año, propondrá la suspensión del diálogo con Israel en una reunión de ministros de Exteriores de los veintisiete integrantes de la Unión Europea (UE) prevista el próximo lunes en Bruselas, Bélgica.
Las fuentes también indican que tiene pocas posibilidades de lograr su objetivo.
43,736
MUERTOS
se han reportado en Gaza durante el conflicto.
Rafael Fernández de Castro CEBOLLA
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
Tom Homan. Rubio, senador republicano por Florida por 14 años y exintegrante del Comité de Inteligencia del Senado, tendrá el puesto de mayor pedigrí del gabinete. Como buen cubano de La Florida, es un cazacomunistas de América Latina y ha expresado sin miramiento sus críticas a nuestra corrupción, incapacidad para combatir a los cárteles y los
WASHINGTON, DC.- Un brote de E.coli vinculado con las cebollas servidas en las hamburguesas cuarto de libra de McDonald’s ha provador la muerte de una persona y ha enfermado a por lo menos 104 en Estados Unidos, 34 de las cuales han sido hospitalizadas, informaron las autoridades federales.
Se han detectado casos en 14 estados, según una actualización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Varios países expresaron inmediatamente su oposición al planteamiento del diplomático, entre ellos Italia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Hungría y la República Checa. Cabe recordar que en la UE, las decisiones sobre política exterior deben ser adoptadas por unanimidad.
amoríos de AMLO con los dictadores de Cuba y Venezuela. Miller y Homan harán una mancuerna brutal para cumplir las promesas de deportar a millones. Miller es el genio tenebroso de la política y los ataques antinmigrantes. Ha sido nombrado el número dos de la Oficina de la Casa Blanca y tiene fama de huraño y gran estratega de políticas. De él sabemos que buscará retener a los migrantes sin documentos en campos de concentración y que va a utilizar una ley de 1798, Alien and Sediction Acts, para utilizar al Ejército y sus instalaciones en las expulsiones. Homan tiene experiencia de sobra. Fue el deportador de Obama y el arquitecto de la más ruda política antimigratoria de Trump, la separación de los niños de sus padres.
Finalmente, en el círculo escuadrón de la venganza, están Matt Gaetz y Pete Hegseth. Gaetz (diputado republicano de Florida) está siendo investigado por un comité del Congreso por trata infantil, uso de drogas y por corrupción. Es un político disruptor más rudo y menos escrupuloso que nuestro Noroña. Hegseth es
Se reportaron al menos 30 casos en Colorado –cuatro de los cuales han desarrollado una complicación renal que podría poner en riesgo sus vidas–, otros 19 en Montana, 13 en Nebraska, 10 en Nuevo México, ocho en Missouri, ocho en Utah, seis en Wyoming, tres en Kansas, dos en Michigan, uno en Iowa, uno en Carolina del Norte, uno en Oregon, uno en Washington y otro en Wisconsin.
Las cebollas fileteadas que se sirven en las hamburguesas Quarter Pounder fueron identificadas como la posible fuente del brote, según los CDC. Agencias
un mayor del Ejército que sirvió en Afganistán e Irak. Entró en la órbita de Trump por ser un presentador con visiones extremas de la cadena conservadora Fox New, quien la semana pasada pidió la remoción del general Charles Brown, quien preside las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (Chairman of Joint Chiefs of Staff). El alegato es que Brown llegó a donde está no por méritos, sino por ser negro en una política de acción afirmativa del ultraliberal Joe Biden.
El equipo y las prisas de Trump no dejan duda de que está en camino a cumplir sus promesas de campaña.
Trump sigue siendo Trump y ya desató una tormenta en Washington por los nombramientos de su escuadrón de venganza, en especial Gaetz y Hegseth. Varios republicanos han dicho que será difícil aprobar esos nombramientos.
La única buena noticia en semana y media que lleva Trump como presidente electo es que ya empezó un escándalo y eso lo distrae y lo vuelve tardo en instrumentar sus fobias y venganzas, entre las cuales, México y nuestra frontera están en primera fila.
“Estamos contra más cargas impositivas a empresarios”, señala
Rubén Moreira
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Contra la opinión expuesta por el propio gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sorprendió a propios y extraños y lanzó la advertencia de que “México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto”.
“Esa es nuestra filosofía, la progresividad fiscal, y vamos a llegar a ella con justicia, con igualdad y con equidad”, anticipó el legislador.
En respuesta, diputados del PRI y el PAN, integrantes de la Comisión de Hacienda del Palacio Legislativo, lo confrontaron y expresaron a El Financiero su desacuerdo.
“Se va por la facilita y nosotros estamos en contra de mayores cargas impositivas a los empresarios para quitarles recursos”, respondió el priista Rubén Moreira. “Eso entendimos y fue una propuesta sorpresiva, lo mejor sería ir por los recursos del Fobaproa y contra las altas comisiones de los bancos, que afectan a los que menos tienen”, opinó.
El panista Federico Döring afirmó que “su propuesta se escucha sectaria, revanchista y vengativa”, y explicó que “más que reforma urge mejorar la recaudación fiscal”. “Urgente será si Pemex y CFE siguen siendo hijos negros presupuestales”. Si la presidenta no dilapida dinero en elefantes blancos como Tren Maya, Dos Bocas, el Chaifa (AIFA) o la Megafarmacia, no hay urgencia”.
Desde la tribuna de la Cámara baja, Monreal expuso que “en Morena, en el PT y el PVEM creemos que México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto”. Argumentó que esta necesidad es urgente “porque la distribución de la riqueza y porque la sociedad igualitaria a la que aspiramos requiere un mayor esfuerzo de los que más tienen”.
Planteó que “la defraudación fiscal se interpreta y se describe, en cualquier diccionario jurídico, como aquel uso de maquinación, engaño o manipulación para dejar de cumplir con sus obligaciones fiscales de cualquier ciudadano o contribuyente”.
Para esto, recalcó, “nosotros creemos que en este momento necesitamos unidad nacional” y anunció que “he hablado y varios de nosotros, hemos hablado con los sectores económicos del país y hoy Morena actúa con responsabilidad; el PT y el PVEM actúan con
Cae por segunda vez el exlíder de la UPOEG; lo acusan de ser líder de Los Ardillos Fuerzas federales detuvieron el miércoles a Vicente Gerardo Telefor, la Garza, excoordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (UPOEG), por estar señalado como uno de los líderes de Los Ardillos en ese estado. En 2013 había sido detenido por el Ejército.
“Nuestra
filosofía es la progresividad fiscal, y vamos a llegar a ella
con justicia”, sostiene Ricardo Monreal, líder de la Jucopo
“La sociedad igualitaria a la que aspiramos requiere un mayor esfuerzo de los que más tienen”
RICARDO
MONREAL Líder de Morena en San Lázaro
“Nosotros
creemos que en este momento necesitamos unidad nacional”
responsabilidad”, sostuvo. Monreal se refirió al tema al exponer en la tribuna de la Cámara baja su propuesta de retirar el delito de la defraudación fiscal del catálogo de los delitos graves, en el marco de la reforma al artículo 19 de la Constitución, sobre prisión preventiva oficiosa. Explicó que, acerca del tema de defraudación fiscal, “en la mayoría de Morena ha sido discutido y tenemos procesos de consulta y de debate intensos”, al igual que se ha
hecho –reveló– también con el Partido del Trabajo y el Partido Verde. No obstante, Federico Döring expresó: “Disfruten lo votado. Todos aquellos que dijeron que Sheinbaum sería moderada y diferente asuman su error. Ofreció no hacer reforma
PEF, EN DICIEMBRE, PARA ‘TRANQUILIDAD’ DE LOS MERCADOS
Para “generar certidumbre económica” y que “no haya nerviosismo en los mercados”, se acordó en la Cámara de Diputados que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 se aprobará el 13 de diciembre, anunció el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal.
“Vamos a impulsar fuerte eso, primero, para generar certidumbre económica, para que no haya nerviosismo en los mercados y, segundo, para que haya tranquilidad de que ya tenemos presupuesto el día 13”, dijo.
También adelantó que se reducirá el costo de la elección judicial que propuso el INE. Víctor Chávez
fiscal como candidata y ya cantaron la traición de esa promesa”, porque –cuestionó– “¿la reforma fiscal es necesaria? Sí. ¿Es urgente? No”.
Rubén Moreira agregó que “habrá que conocer bien y poner sobre la mesa la propuesta, pero, de entrada, nosotros estamos en contra de imponer más cargas impositivas a las clases medias, a la mayor parte de la población más pobre y a los trabajadores”.
El también coordinador de la bancada priista insistió en que “yo soy de la idea que hay que revisar lo que queda del Fobaproa, porque son 50 mil o 60 mil millones de pesos los que se pagan de una deuda de hace muchos años”. “¿Pues no los de Morena criticaban al Fobaproa?”.
“SE
CONTRADICE”, SEÑALA
Con Estados Unidos “nos coordinamos, pero no hay subordinación”, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó las declaraciones contradictorias del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien –cuestionó– primero opina una cosa y después opina otra.
La víspera, el diplomático estadounidense no sólo afirmó que “la estrategia ‘abrazos, no balazos’ no funcionó”, sino que, además, acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber rechazado un financiamiento de parte de Washington por 32 millones de dólares para enfrentar de manera coordinada la violencia en México.
Cuestionada al respecto, la mandataria federal, en su conferencia matutina, puso como ejemplo que el embajador primero habló bien de la reforma al Poder Judicial y después manifestó su desacuerdo.
“Primero, vale la pena decirlo, hay diferencias entre lo que dice el embajador de Estados Unidos un día con lo que dice otro día. Tal fue el caso, por ejemplo, de la reforma al Poder Judicial: en una ocasión dijo que le parecía bien; una semana después dijo que iba a ser muy malo para México”, recordó.
“Entonces, ¿cuál declaración escuchamos, la de ayer o la de hace unos meses? Ese es el primer tema, porque tiene que haber consecuencia, tiene que haber lógica en las declaraciones que hace uno. No
puede uno declarar primero una cosa y luego declarar otra, primer tema”, remató.
La titular del Ejecutivo federal puso énfasis en que “México es un país libre e independiente. Nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay subordinación. Es una relación distinta. Es una relación de iguales entre dos países independientes y soberanos”.
Destacó que su antecesor Andrés Manuel López Obrador se coordinó con el gobierno del presidente Joe Biden, mediante el Diálogo Bicentenario, en temas como el tráfico de drogas, armas, migración y seguridad.
Desde Washington, el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, respaldó las declaraciones del embajador Salazar.
“El embajador Salazar fue muy claro en que todavía hay trabajo por hacer, trabajo importante. La cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México sigue siendo una prioridad de seguridad nacional para nosotros”, dijo.
“Y en lo que estamos enfocados es en profundizar nuestra cooperación con la administración Sheinbaum y hacer que las comunidades, y en última instancia las personas de ambos lados de la frontera, se sientan seguras”, agregó.
“Recuerden que cuando se firmó el T-MEC, México abogó por Canadá”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ASEGURA LA PRESIDENTA
“Sin futuro”, propuesta de sacar a México del T-MEC
Hasta San Lázaro se escuchó ayer el mensaje del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, en demanda de más recursos para educación superior. A unas horas de la entrega a los diputados del Presupuesto de Egresos, Lomelí reafirmó el compromiso de la universidad para seguir aumentando la matrícula, “siempre y cuando haya condiciones económicas apropiadas para ello”. Consideró que “la suficiencia de recursos es primordial para cumplir la misión educativa”, porque la educación superior pública de calidad “requiere inversión sostenida”. ¿Habrá sensibilidad en los legisladores?
Como han trabajado a marchas forzadas, aprobando al vapor las reformas, los senadores se tomarán un segundo puentazo en noviembre. Ayer, las bancadas oficialistas sólo fueron a rendir cuentas a la presidenta Sheinbaum por la mañana, y el resto del día fue libre. Incluso, la reunión de la Comisión de Energía, que preside la morenista Laura Itzel Castillo, programada para ayer jueves, fue suspendida. Luego de haberse tomado cuatro días por las festividades de Día de Muertos, ahora el Senado se va de descanso revolucionario y retomará actividad hasta el miércoles 20.
El planteamiento del jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, de expulsar a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “es una propuesta que no tiene futuro”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo federal destacó que “no tienen de qué preocuparse” y puso énfasis en que Canadá se beneficia del T-MEC, porque “hay un programa muy importante, por ejemplo, de mexicanos y mexicanas que van a trabajar a Canadá, que le beneficia mucho a ese país. Entonces nos complementamos, no competimos entre nosotros”.
MILLONES de dólares de ayuda por parte de Washington, los que habría rechazado AMLO.
Además, Sheinbaum recordó que cuando se firmó el T-MEC, México abogó por Canadá, ya que Estados Unidos pretendía dejarlo fuera del tratado.
“Es una propuesta sin futuro. Recuerden que cuando se firmó el T-MEC, México abogó por Canadá, porque en algún momento de la negociación la intención de Estados Unidos de que la firma sólo fuera con México, y en aquel momento México dijo que no, somos tres países. Y se firmó nuevamente con tres países”, subrayó.
Por otra parte, recordó que los beneficios para Estados Unidos del T-MEC “son muchísimos”, por lo que, “en la revisión, que no renegociación” de 2026, expondrá los beneficios del tratado no sólo para México, sino para Estados Unidos.
“Nuestros paisanos no solamente ayudan a México y a sus familias, sino que sostienen en mucho la economía de Estados Unidos” dijo. Eduardo Ortega
Muy alegres –cuentan los diputados de la ‘4T’– estuvieron ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Y en medio de las críticas, aseguran que la alegría más grande es que en la reunión hicieron “un recuento de las reformas hechas hasta ahora: 45 artículos de la Constitución, que es prácticamente una nueva Carta Magna, más las 40 modificaciones que nos restan”. Es decir, hablan ya de 85 de los 136 artículos que contiene, por lo que ya sólo les quedaría un tercio de la Constitución por cambiar. Sí que la “aplanadora” morenista viene con todo.
‘4T’
Pese a los señalamientos del propagandismo que priva en los medios públicos, con contenidos afines al oficialismo, Mario Delgado, titular de la SEP, sostuvo que “los medios públicos, radio y televisión, fomentan el pensamiento crítico, la conciencia social e histórica y que la opinión general sí sea pública y no dictada o manipulada por unos cuantos”. Y a pesar de los constantes embates del expresidente López Obrador hacia los medios “tradicionales”, Delgado sostuvo que la ‘4T’ “ha puesto especial empeño en garantizar la libertad de expresión”. ¿Será?
La ya no tan nueva morenista Gabriela Cuevas, quien militó en el PAN 21 años, ya agarró hueso. La Presidenta le encargó a la expanista, quien se sumó al partido guinda en 2018, ser la representante ante distintas instituciones, junto con la Secretaría de Turismo, para atender el tema de la Copa Mundial de Futbol 2026, que tendrá como sedes Estados Unidos, Canadá y México. Según la mandataria, el cargo lo desempeñará de forma “honorífica”, aunque, acotó, “con un pequeño, mínimo apoyo”. ¿Como de cuánto estaremos hablando?
Cae responsable de masacre en Izcalli
Luego de que la Presidenta se quejó en días recientes de que los hechos violentos sí son noticia mas no así las capturas, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que, “en seguimiento a una agresión en un bar en el Estado de México donde perdieron la vida 6 personas –en referencia a la masacre del Bling Bling en Cuautitlán Izcalli–, informamos que se detuvo al líder del grupo criminal presuntamente responsable”. Destacó el intercambio de información entre la FGR, SSPC, Defensa, Marina y la fiscalía mexiquense. Ojalá sea el comienzo del anunciado énfasis en la coordinación; ahora falta que pongan en marcha la inteligencia, para evitar que ocurran las matanzas y no sólo castigarlas.
Las primeras designaciones de Donald Trump nos muestran una fauna disímil de figuras marcadas por su lealtad al líder más que por su experiencia.
Con los nombramientos se empieza a delinear también el regreso del tradicional “halcón” en temas de política exterior, una especie que estuvo en peligro de extinción en la era Biden.
En la política estadounidense un “halcón” es alguien que favorece una estrategia fuerte y a menudo agresiva en materia de política exterior y en defensa nacional.
Los “halcones” suelen presionar en favor de un mayor gasto militar, políticas intervencionistas y una postura firme contra países adversarios o amenazas.
Priorizan la seguridad nacional y pueden abogar por la acción militar en lugar de soluciones diplomáticas en situaciones en las que perciben un riesgo para los intereses o la seguridad de su país.
Con avisos de que propiciará algún tipo de intervención en México para combatir a los cárteles de las drogas, Trump está alineado con la corriente de los “halcones”, aun cuando en campaña prometió poner fin a la
guerra de Rusia contra Ucrania.
En el gabinete de Trump no hay “palomas”, que tradicionalmente tienden a abogar por presupuestos de defensa limitados, centrarse en la ayuda humanitaria y apoyar soluciones diplomáticas por sobre los conflictos.
Los principales “halcones” de Trump son:
Marco Rubio, designado a secretario de Estado, ha sido uno de los críticos más notables de China en el Congreso. Con frecuencia denuncia los abusos de los derechos humanos, las prácticas económicas y la influencia de China a nivel mundial, y aboga por medidas para contrarrestar su influencia.
Rubio respalda una postura firme de Estados Unidos contra Rusia, en particular en respuesta a su agresión en Ucrania. Ha apoyado la ayuda militar a Ucrania y las sanciones a oligarcas rusos.
A diferencia de otros integrantes del círculo cercano de Trump, Marco Rubio ve a Rusia como una amenaza.
Es un duro crítico de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y del pasado presidente de México, López Obrador, por haberle dado poder y territorio a los cárteles de las drogas y ser
USO DE RAZÓN Pablo
Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
defensor de tiranías. Habrá, pues, un secretario de Estado que es firme partidario de las sanciones y la presión diplomática sobre Nicolás Maduro, de Venezuela.
El equipo de seguridad interior designado por Trump concentra a lo más selecto de los “halcones”, por su rudeza contra la migración y la tendencia a “echar mano a los fierros” para combatir a los cárteles mexicanos.
MARTHA BÁRCENA Y ARTURO SARUKHÁN, EN ENTREVISTA CON EL FINANCIERO
alertan de riesgosa relación con Trump; se requiere “alta diplomacia”
Plantean a Sheinbaum
“recurrir a los mejores negociadores y llamar a la unidad nacional”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Realista, sin retórica, con unidad y alta diplomacia, el gobierno de Claudia Sheinbaum debe prepararse “a conciencia, con sus mejores negociadores” para enfrentar al próximo gobierno del presidente Donald Trump, indicaron a El Financiero exembajadores de México en Estados Unidos.
“Sin retórica, con firmeza y alta diplomacia”, el gobierno de la presidenta Sheinbaum “debe prepararse” para enfrentar las amenazas de la “imposición de aranceles, del cierre de la frontera, de deportaciones masivas y de clasificar como terroristas a grupos criminales para intervenir en territorio nacional”,
advirtió la exembajadora Martha Bárcena.
Expuso que “México debe estar consciente y preparado de que el presidente Donald Trump está dispuesto a cumplir sus promesas hechas a sus electores y las amenazas para los mexicanos”.
Por ello, es necesario –subrayó la diplomática–que “el gobierno actúe con firmeza, que convoque a la unidad nacional, que recurra a los mejores negociadores comerciales y diplomáticos y que deje a un lado su retórica divisoria”.
Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, será la secretaria de Seguridad Nacional, con una biografía rabiosamente antiinmigrante. Ofreció al gobernador de Texas, Greg Abbott, mandar a la Guardia Nacional de su estado para frenar “la invasión” de extranjeros en la frontera con México y combatir a los cárteles de las drogas. Con ella estarán otros dos “halcones” antiinmigrantes, Tom Homan como zar fronterizo, y el subjefe del gabinete presidencial, Stephen Miller, para realizar las “deportaciones más grandes de la historia”.
Mike Waltz fue designado asesor de Seguridad Nacional. Es el primer ex boina verde (una unidad militar de élite altamente entrenada que se especializa en guerra no convencional y contraterrorismo) en los altos mandos del gobierno de su país.
Es un creyente de que la proyección de fuerza de Estados Unidos es clave para la estabilidad global. Considera a China, Rusia, Irán y grupos terroristas como serias amenazas que deben ser acotadas.
Como miembro de los comités de Asuntos Exteriores y de las Fuerzas Armadas en la Cámara de Representantes, Waltz ha buscado que Cuba y Venezuela rindan cuentas por su falta de democracia.
“Debe prepararse para enfrentar las amenazas de la imposición de aranceles, del cierre de la frontera...”
MARTHA BÁRCENA
Exembajadora de México en EU
Elise Stefanik será la embajadora de Estados Unidos en la ONU. Ella se inclina por apoyar a aliados de Estados Unidos en Asia y Europa para contrarrestar la influencia y amenaza de China y Rusia.
Ha sido fuerte partidaria de las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza, en lo que ha calificado de una “guerra justa” contra Palestina.
Como miembro del Comité de Servicios Armados e Inteligencia, estuvo a favor de robustos presupuestos de defensa militar para Estados Unidos.
Trump designó a Mike Huckabee como embajador en Israel. Es defensor de la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania que, según él, no existe. “Es Judea y Samaria. No existe una ocupación”.
La cereza en la cetrería del nuevo gobierno es Pete Hegseth, un presentador de Fox News y veterano de las guerras de Irak y Afganistán, pero sin experiencia en el manejo del aparato militar.
“Pete es duro, inteligente y un verdadero creyente en el principio de Estados Unidos primero. Con Pete al mando, los enemigos de Estados Unidos están sobre aviso: nuestro Ejército volverá a ser grande y Estados Unidos nunca se echará atrás”, dijo Trump.
Así está el equipo del vecino del norte.
“La relación (de Trump) con la presidenta Claudia Sheinbaum será escabrosa, de alto riesgo”
ARTURO SARUKHÁN
Exembajador de México en EU
ALERTA.
la defensa oportuna y efectiva de los connacionales.
Sobre la intención de clasificar a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas y que el Congreso estadounidense autorice el uso de la fuerza en contra de ellas sin el consentimiento de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum “debe negarse a ambas opciones y presentar al gobierno estadounidense un marco de combate al crimen organizado y que se reconozca como una amenaza a la seguridad de ambos países”.
Bárcena advierte que imponer aranceles sería violatorio del T-MEC, pero “sabemos que a Trump no le importa”.
La exrepresentante de México ante Estados Unidos de 2018 a 2021, designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y embajadora también en Dinamarca y en Turquía durante los gobiernos del PAN y el PRI, resaltó que México debe “fortalecer sus consulados” para
Bárcena destacó la necesaria acción de “los mejores negociadores comerciales” de México, porque anticipó que la imposición de aranceles que propone Trump “sería violatoria de las normas de la OMC y del T-MEC, pero sabemos que no le importa”. Por su parte, el diplomático
Arturo Sarukhán Casamitjana, embajador de México en la Unión Americana durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón –del 1 de diciembre de 2006 al 10 de enero de 2013– advirtió que “el retorno de Trump conduce a México hacia un camino minado, peligroso y sinuoso”.
Por eso llamó al gobierno mexicano a “no equivocarse”, porque “la relación con la presidenta Claudia Sheinbaum será escabrosa, de alto riesgo, por decir lo menos”, anticipó Sarukhán.
“Los temas que le interesan son la frontera vinculada con la migración y el crimen organizado, la
reindustrialización estadounidense en el sector automotriz y la huella manufacturera china en nuestro país”, expuso. El gobierno de México debe ser realista, aseguró, porque “los temas de política interna y de la resiliencia democrática de nuestro país a Trump le importan un bledo y no moverá un dedo para defenderla”. Estimó que el equipo de Sheinbaum no debe considerar que la amenaza de Trump del uso unilateral de la fuerza para confrontar el trasiego y la producción de fentanilo desde territorio mexicano “es una acción simbólica”, porque “sería pecar de ingenuidad”.
Hizo bien la secretaria de Relaciones Exteriores en enviar una nota diplomática al Departamento de Estado para expresar su extrañamiento por las palabras del embajador Ken Salazar, que dijo que la política de “abrazos, no balazos” había sido un fracaso, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la ayuda de Estados Unidos que ayudaría a disminuir la inseguridad, y que las estadísticas que presenta el gobierno a los mexicanos son un engaño, porque no reflejan la realidad del país. Hizo bien también la presidenta Claudia Sheinbaum en descalificar a Salazar por decir un día una cosa y otro una diferente.
Bien merecido se lo tiene Salazar, a quien le han tundido desde todos los frentes por su incongruencia. Fue un zalamero normalizador de la política de López Obrador que hoy cuestiona, a quien trató con una genuflexión como nunca antes ningún representante de Estados Unidos lo había hecho. Cuando uno revisa la mayor parte de su estadía en México, puede argumentarse que sirvió más a los intereses del expresidente que de su país. Fue, junto con Juan González, que era el consejero de Seguridad Nacional para México en la Casa Blanca, el promotor de que el presidente Joe Biden cerrara los ojos ante la destrucción obradorista de las instituciones democráticas, para que ayudara a frenar la migración.
De ahí viene también el dardo bien colocado de Sheinbaum al embajador, al que cuestionó por “la disparidad de sus declaraciones”. Las palabras de Salazar
ESTRICTAMENTE
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
fueron claramente intervencionistas. Por mucho menos, el presidente Felipe Calderón pidió a la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, la salida del embajador Carlos Pascual, tras revelarse sus críticas a la lucha contra el narcotráfico gracias a la filtración de los cables diplomáticos en WikiLeaks. En los 80, la actitud arrogante de John Gavin nunca alcanzó los niveles de intromisión alcanzados por Salazar. Lo paradójico es que fue uno durante cinco años y otro en este año, que es lo que, además de criticar, habría que reflexionar en el porqué.
Salazar es hoy sólo una correa de transmisión del gobierno de
Estados Unidos. Cuando gozaba de autonomía, defendió a López Obrador hasta en Washington, hasta principios de este año, cuando las cosas cambiaron en la Casa Blanca. González, el arquitecto de la política de Biden en América Latina, fue prácticamente despedido en febrero por sus fracasos, particularmente en Venezuela. Salazar no tuvo el mismo destino, aunque su cándida torpeza le impidió ver el cambio de vientos en su gobierno sobre México, por sentirse engañados por López Obrador sobre el combate al fentanilo.
Dos momentos marcan la caída de Salazar: haberlo mantenido –hasta ahora– en la oscuridad sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada, y haberlo obligado a cambiar 180 grados su declaración en apoyo a la reforma judicial con mentiras para cuerpear a López Obrador, y criticarla a la semana siguiente. El embajador no tiene peso en Washington y está viviendo horas extras. No es él quien debe preocupar al gobierno de Sheinbaum, sino todo el aparato gubernamental de Estados Unidos, que a lo largo de todo este año ha dejado perfectamente claro lo que piensa de López Obrador y su relación con el narcotráfico, y el papel que jugó su gobierno en busca de una pax narca a cambio de apoyo electoral, que es una línea de la cual no se ha apartado todavía la Presidenta.
Salazar no podía haber hecho esa declaración intervencionista
sin autorización del Departamento de Estado –que ayer, en el briefing rutinario de la Cancillería, no fue desautorizado–, y la relevancia que tienen sus palabras es que en las próximas semanas estará en Washington ofreciendo un briefing y la perspectiva de las políticas de Sheinbaum directamente al presidente electo, Donald Trump, o a su equipo que se encargará de la relación bilateral.
El gabinete mexicano de Trump está plenamente integrado en las cabezas de las áreas de seguridad y de migración, a las cuales nombró con una velocidad que sólo se entiende porque México, al igual que China, son las dos principales prioridades del próximo jefe de la Casa Blanca: Kristi Noem, como secretaria de Seguridad Territorial; Stephen Miller, como jefe adjunto de Gabinete bajo cuya responsabilidad caerá la consejería sobre seguridad territorial, y Tom Homan, como zar de la frontera. Todos ellos tienen como común denominador que son de extrema derecha, tienen amplia experiencia en temas migratorios y trabajarán con vehemencia para llevar a cabo la deportación de millones de migrantes.
También está designado el próximo secretario de Estado, Marco Rubio, hijo de cubanos, que ha sido crítico de México y acusó a López Obrador de haber entregado territorio a los cárteles de la droga. Cuba, Venezuela y Nicaragua serán países que,
por su historia, estará viendo de manera particular, que tampoco es algo para la tranquilidad de Sheinbaum, que ratificó el respaldo incondicional con el régimen de La Habana, al que está ayudando económicamente. Rubio fue seleccionado por su dura posición contra China, que se cruza en la ecuación de la frontera segura que desea Trump, por el tráfico de fentanilo y por los componentes electrónicos en los automóviles que se exportan a ese país y su robusta plataforma de telecomunicaciones, quedando México en medio de la guerra comercial y tecnológica entre Washington y Pekín.
Las declaraciones de Salazar no son las de un político y diplomático que tiene sus horas contadas como embajador en México, sino el capitulado de uno de los principales temas en la agenda de Trump, expresado reiteradamente durante la campaña presidencial, sobre su intención de combatir a los cárteles de las drogas. No hacen bien varios funcionarios del gobierno y el entorno de Sheinbaum en pensar que la realidad no es tan ominosa como muchos ven, porque consideran que Trump es un pragmático que negociará sin llegar a tomar las acciones que está anunciando implementará.
Nadie puede saber, salvo su círculo interno, hasta dónde será capaz de llegar, pero las primeras señales han tenido un doble mensaje: los radicales en el entorno de Trump sí quieren cobrarle facturas a México, y Sheinbaum necesita revisar su equipo para lo que se viene.