

Alfaro ofrece datos alejados de realidad
EL PALENQUE DE LAS FIESTAS DE OCTUBRE FUE LA SEDE DEL SEXTO INFORME
El gobernador dio un indicador inexistente atribuido a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para presumir una aparente reducción en la percepción de inseguridad en todo Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En su sexto Informe de Gobierno, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez hizo afirmaciones que no son del todo ciertas. En el ejercicio realizado en el Palenque de las Fiestas de Octubre, el gobernador dio un indicador inexistente atribuido a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para presumir una aparente reducción en la percepción de inseguridad en todo Jalisco. Sin embargo, la Ensu no mide el indicador de percepción de inseguridad
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Aunque 7 mil 160 aspirantes del pasado proceso electoral se comprometieron a presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, conocida como 3de3, solamente 13.71 por ciento cumplió. Y nadie ha sido sancionado todavía por la opacidad.
Olga Navarro Benavides, presi-
2025
a nivel estatal, pues sólo contempla a seis municipios de Jalisco.
Alfaro Ramírez refirió que la deuda per cápita de Jalisco está por debajo de la nacional, lo que es cierto; sin embargo, presentó datos imprecisos. El mandatario usó información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Consejo Nacional de Población (Conapo) para hacer la estimación de que la deuda per cápita en Jalisco es de 2 mil 945 pesos. NTR recurrió a esas mismas fuentes y encontró que el último reporte sobre los saldos de los financiamientos de las entidades federativas, con corte a junio de 2024, indica que el gobierno de Jalisco tenía un saldo de 28 mil 866 mdp denta del Itei, explicó que para actuar se necesita una denuncia ciudadana.
PROCESO

ELECTORAL 2024
Candidaturas opacas, aún sin sanciones por evadir la ‘3de3’
En total, recibieron 15 recursos de transparencia, de los cuales, apenas este miércoles 6 de noviembre se
resolvieron cuatro; dos del partido Hagamos, uno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otro del Partido del Trabajo. “Incumplieron con lo que se les
UDEG
CIERRA EN CINCO ASPIRANTES LA ELECCIÓN PARA NUEVO RECTOR
● REGISTRO. Serán cinco y no seis, como se tenía previsto, el número de candidatos que disputarán la elección para conocer al nuevo rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), esto luego de la cancelación de Gustavo Padilla Montes, actual rector del CUCEA. ZMG 3A

DE ANP SON EN PAPEL
● POLÉMICA. Las recientes dos declaratorias como Áreas Naturales Protegidas de El Bajío y la Sierra de El Cuale son “sólo en papel” porque les faltó definir al mismo tiempo su estructura operativa, comentó Miguel Magaña Virgen, jefe del departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA. Las declaratorias hechas el 5 de noviembre son positivas porque debe protegerse legalmente; sin embargo, falta conocer las medidas que implementarán para vigilar y proteger la zona. Señaló que hay zonas que siguen desprotegidas. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A
● JORNADA 16. Ante un Estadio Jalisco pintado de azul, el Atlas rescató un empate a dos goles sobre la hora ante el Cruz Azul, que se mantiene como líder del Apertura. Los Zorros se mantienen en sitio de Play In con mejor ánimo al igualarle al mejor equipo.
HALLAZGOS
● GRAVE. De acuerdo con datos obtenidos y sistematizados por México Evalúa, en Jalisco sólo 76.03 por ciento de las denuncias penales por delitos derivaron en la apertura de una carpeta de investigación, es decir, en una de cada cuatro no se generó. ZMG 6A
de deuda, mientras que la proyección de población para este año es de 8.82 millones de personas. Por lo tanto, la deuda per cápita es de 3 mil 272.45 pesos. Posteriormente, el gobernador afirmó que en Jalisco el 100 por ciento de la flota de camiones del modelo MiTransporte está totalmente renovada, pero este dicho es falso. Según el sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (Mide) de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), el avance en este proceso es de 80 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte (Setran) al 30 de septiembre de 2024.
ZMG 2A
había solicitado y se requirió de nueva cuenta la información. Actualmente no existen las sanciones porque apenas se están sustanciando algunos expedientes, pero están en la fase en que el sujeto obligado todavía puede presentar información para no ser acreedor a la sanción”, indicó Navarro Benavides.
ZMG 3A



EMPRESARIOS
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Con Donald Trump en la Casa Blanca, México debe definir sus prioridades y alcanzarlas mediante una política comercial estratégica, sin ignorar sus amenazas proteccionistas y la posibilidad de renegociar el acuerdo comercial TMEC, coinciden empresarios y especialistas.
“Confiamos en que el gobierno de Claudia Sheinbaum desarrolle las iniciativas que promovió en su campaña y que ha comenzado a delinear ya en plenas funciones, que beneficien a ambos países y a nuestras comunidades”, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society México.
Bajo el liderazgo Trump-Sheibaum, confió en que “enero 2025 marcará la apertura de renovadas oportunidades para fomentar el desarrollo conjunto y abordar retos compartidos, siempre apegados al diálogo y respeto mutuo”, expuso en un posicionamiento.
La renegociación del TMEC en 2026 fue precisamente a solicitud de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, quien lo reconoció como motor para impulsar a América del Norte.

ATLAS CRUZ AZUL
Jueves 7 de noviembre de 2024
DESAPARECIDOS
PREVÉ VOLVER
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La creación de la secretaría de inteligencia y búsqueda de personas (SIBP) y posibles ajustes a la misma no se abordó en el segundo encuentro entre el equipo del gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y colectivos de familiares de personas desaparecidas, desarrollado este martes.
Así lo evidenció en un comunicado Por Amor a Ellxs, colectivo que tuvo representación en la reunión: “No se habló de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda ni se respondieron nuestras preguntas sobre su funcionamiento, perfiles y presupuesto”.
Desde el colectivo se evidenció además que en el encuentro se pidió conocer la percepción de colectivos sobre cuatro áreas claves en la agenda de los desaparecidos: Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), Comisión Ejecutiva Estatal de Atención de Víctimas (CEEAV), Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y Fiscalía del Estado (FE); sin embargo, no hubo funcionarios de ellas en la reunión.
“De autoridades no hubo presencia de las personas titulares de las instancias, lo cual nos preocupa, ya que puede ser una señal de que el proceso con las familias no es prioritario. La reunión fue conducida y facilitada por personal que estaba en el DIF Guadalajara y estuvo presente el jefe de gabinete”.
La única promesa que los colectivos tuvieron es que sus observaciones respecto a dichas áreas serán tomadas en cuenta.
LIQUIDACIÓN
Extinguen oficialmente al Trompo Mágico
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Este 5 de noviembre se extinguió de manera oficial el Trompo Mágico, museo que tras ser renovado dio paso a Jalisco Paseo Interactivo (Japi).
El acuerdo para declarar la liquidación del órgano público desconcentrado se publicó apenas este martes en el periódico oficial El Estado de Jalisco Según el documento, le tocó al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco realizar la liquidación, proceso que tardó un año.
El DIF Jalisco realizó los actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas, y se hizo cargo de créditos y cualquier otro acto relacionado al proceso judicial de cierre.
El acuerdo añade que fue hasta el 30 de agosto de este año cuando se entregó el informe general de liquidación del Trompo Mágico, en el cual se determinó que ya no había ningún proceso laboral, financiero legal o trámite pendiente ligado al sitio.
Con ese informe se procedió a firmar el acuerdo para declarar la liquidación definitiva del organismo público desconcentrado denominado Museo Trompo Mágico.
El museo cerró sus puertas el 14 de noviembre de 2022 y fue sustituido por Japi, el cual abrió sus puertas el 16 de junio de 2024.
● Pese a que en 2023 anunció que al término de su administración estatal se retiraría de la política, ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez advirtió que podría regresar en el futuro para una nueva campaña electoral. “Sigamos luchando siempre con dignidad y quién sabe, quién sabe, a lo mejor nos toca una última campaña en el futuro”, dijo

Alfaro infla resultados en su último informe
El gobernador de Jalisco rindió ayer cuentas sobre percepción de inseguridad, deuda, río Santiago, El Zapotillo y otros temas, pero lo hizo con información imprecisa o falsa
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante el discurso de lo que fue su sexto Informe de Gobierno, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez hizo diversas afirmaciones que no son del todo ciertas. NTR detectó lo anterior tras analizar algunos dichos del mandatario estatal y someterlos a un proceso de verificación en el que se recurrió a las mismas fuentes usadas por él o a datos de su propio gobierno. El ejercicio de rendición de cuentas, realizado en el Palenque de las Fiestas de Octubre, inició con el apartado de seguridad, el cual fue tocado brevemente, pues el lunes se rindió un informe específico del tema. Al igual que ese día, el gobernador dio un indicador inexistente atribuido a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para presumir una aparente reducción en la percepción de inseguridad en Jalisco. El dicho fue: “Hoy Jalisco en la encuesta de Inegi, de Ensu, ha alcanzado el nivel más bajo de percepción de inseguridad desde que Inegi mide este indicador”, pero la Ensu no mide el indicador de percepción
Documento se entregó ya al Poder Legislativo
■ Como parte de lo que mandata la Constitución Política estatal, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, entregó de manera oficial el sexto Informe de Gobierno al Congreso de Jalisco. Ibarra Pedroza fue recibido por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Mónica Magaña Mendoza, así como por los diputados Esther Montserrat Pérez Cisneros, Tonatiuh Bravo Padilla, José Luis Tostado Bastida, Omar
de inseguridad a nivel estatal, pues sólo contempla a seis municipios de Jalisco. La Encuesta Nacional de Víctimización y Percepción de Seguridad (Envipe) sí lo mide a nivel estatal y en ella Jalisco registró una sensación de inseguridad de 74.6 por ciento en 2024, mientras que el año con el porcentaje más bajo fue 2017, durante la administración pasada: 65.7. Por el contrario, en 2020 se alcanzó el récord en la materia con 83.1 por ciento de la población sintiéndose insegura. El discurso de Alfaro Ramírez siguió con una revisión a las finanzas y endeudamiento, tema en el que refirió que la deuda per cápita de Jalisco está por debajo de la nacional, lo que es cierto; sin embargo, presentó datos imprecisos.
El mandatario usó información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Consejo Nacional de Población (Conapo) para hacer la estimación de que la deuda per cápita en Jalisco es de 2 mil 945 pesos. NTR recurrió a esas mismas fuentes y encontró que el último reporte sobre los saldos de los financiamien-
ENVIARÁ INICIATIVA AL LEGISLATIVO
Gobernador insistirá en revisión al pacto fiscal
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Asemanas de que acabe su gobierno, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez hará un último intento para que se trate una posible revisión del pacto fiscal federal en pro de Jalisco. El mandatario estatal intentó que esta idea permeara en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pero a pesar de su insistencia nunca tuvo eco.
Ayer, al rendir su último Informe de Gobierno, anunció que su último
intento consistirá en enviar una iniciativa de ley al Congreso de Jalisco para revisar el pacto de cara al ejercicio fiscal 2025. No dio más detalles de la misma. “Dijimos que íbamos a plantear un nuevo modelo de coordinación fiscal y que no íbamos a aceptar maltratos, y quiero decirles el día de hoy que en 15 días estaré presentando la iniciativa de reforma que va a permitir iniciar la discusión para que Jalisco le ponga un alto en seco a la Federación y sus abusos”, dijo. Y añadió: “Será una discusión de
Enrique Cervantes Rivera y María del Refugio Camarena Jáuregui. El documento da la pauta a este órgano parlamentario para iniciar su análisis y posterior glosa como parte del ejercicio de rendición de cuentas por parte del Poder Ejecutivo. Al entregar el documento, el secretario de gobierno destacó los avances logrados por la administración en áreas prioritarias como seguridad, educación, salud, infraestructura y desarrollo económico. Ilse Martínez / Guadalajara que llega al afluente ya va limpia tras un proceso de tratamiento, lo que es impreciso. De acuerdo con el último indicador de Mide Jalisco al respecto, el cual tiene corte a 2023, el porcentaje es de 71.1. De hecho, durante la inauguración de la ampliación de la planta de tratamiento El Ahogado, realizada la semana pasada, el propio gobernador dijo que el 75 por ciento se alcanzará hasta diciembre de este año, cuando esa infraestructura funcione al 100 por ciento.
tos de las entidades federativas, con corte a junio de 2024, indica que el gobierno de Jalisco tenía un saldo de 28 mil 866 mdp de deuda, mientras que la proyección de población para este año es de 8.82 millones de personas. Por lo tanto, la deuda per cápita es de 3 mil 272.45 pesos, 327 pesos superior a lo indicado por Alfaro Ramírez. Posteriormente, el gobernador afirmó que en Jalisco el 100 por ciento de la flota de camiones del modelo MiTransporte está totalmente renovada, pero este dicho es falso. Según el sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (Mide) de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), el avance en este proceso es de 80 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte (Setran) al 30 de septiembre de 2024.
IMPRECISO TAMBIÉN EN SANTIAGO Y ZAPOTILLO Alfaro Ramírez también abordó el estatus del río Santiago y afirmó que el 75 por ciento del agua del drenaje
En seguimiento a la línea de megaobras y medio ambiente, el mandatario adjudicó a su gobierno ser el artífice de la solución del conflicto en torno a la Presa El Zapotillo. “Logramos que se terminara la Presa El Zapotillo, que se construyera un acuerdo y no se inundaran los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo”, dijo; sin embargo, en octubre de 2021, previo a los acuerdos finales entre las comunidades afectadas por el embalse y el gobierno federal, el mandatario se dijo opositor de las mesas de trabajo y pidió acelerar la terminación de la presa. “Que ya nos dejemos de este tipo de reuniones, que se tomen las decisiones, que se etiqueten los recursos y que se retome la obra, las garantías están dadas de que no se van a inundar los pueblos y me parece que seguir alargando este tema, no es la ruta correcta”, dijo el 10 de octubre de 2021 ante medios de comunicación. Al final, el acuerdo fue entre las tres comunidades y el gobierno federal para que la obra pudiera continuar como está al día de hoy.
Por último, afirmó que gracias al Programa de Verificación Responsable (PVR) se redujo la cantidad de días con mala calidad del aire en la ciudad en este año, lo que es un dato sin sustento, pues tres estaciones de monitoreo no operaron la primera mitad del año y el resto no funcionaba al cien por ciento. Fueron modernizadas apenas en agosto.

DOS SEMANAS. El gobernador anticipó ayer que en 15 días enviará una iniciativa al respecto al Congreso local. futuro en este estado y una discusión de futuro en este país, y aquí inicia en
ISSUU
ntrguadalajara
mulación o posible salida de Jalisco, será un asunto que estará en manos de una legislatura sin mayoría emecista y que atañerá ya al gobernador electo Pablo Lemus Navarro.
SEDE. El último informe del gobernador se realizó en el Palenque de las Fiestas de Octubre.
Hernández Diz propone autonomía para CNDH
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
a tapatía Paulina Hernández
LDiz, quien forma parte de la terna finalista para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que su propuesta se basa en autonomía y conducción para trabajar de manera coordinada con las instituciones. Compite con Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández para ocupar la titularidad de la defensoría por los próximos cinco años.
En entrevista, dijo que la CNDH debe trabajar con instituciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos y en pro de las recomendaciones emitidas. Otra de sus tareas, añadió, debe ser revisar las políticas, estrategias y acciones que cada una de las instituciones de la administración pública federal realizan en aras de difundir las garantías humanas.
“Diría que lo que tiene que ser la Comisión Nacional de Derechos Humanos es un hilo conductor, en el entendido de que es un organismo autónomo esto significa que no forma parte de la administración pública federal”, acentuó.
Hernández Diz, quien es la aspirante más joven –tiene 35 años–, tiene un plan de trabajo en el que propone una reorganización y una reestructura de la CNDH.
“No (hay que) partir de cero, yo no soy de la idea de llegar a las instituciones y borrar todo el camino andado, sino (que soy más de) tratar de identificar áreas de oportunidad, tratar de fortalecer aquellos espacios, aquellas estrategias que de alguna manera ya han venido avanzando y por supuesto modificar lo que no se ha hecho bien”, remarcó.
Las y los senadores elegirán a la nueva titular de la CNDH esta semana y la seleccionada durará en el cargo del 16 de noviembre de este año al 15 de noviembre del 2029.
Hernández Diz es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México y maestra en Derecho Constitucional por la Universidad de Guadalajara (UdeG), y además cuenta con diferentes diplomados y cursos especializados relacionados con derechos humanos, políticas públicas y perspectiva de género. Actualmente forma parte de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, donde coordina la Red de Atención a Víctimas de Violencia y la implementación del Protocolo de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género.

Diz es la aspiran-
más joven de entre las tres que compiten por la presidencia de la CNDH.

DIRIGENTES. La titular del Itei advirtió que si el incumplimiento continúa podría haber amonestaciones públicas para los presidentes de los partidos políticos.
Omisión de 3de3, sin una sanción
YA HAY RECURSOS POR LA OPACIDAD, PERO AÚN NO SE RESUELVEN
Sólo el 13.71 por ciento de los aspirantes del pasado proceso electoral cumplió con presentar su declaración de intereses, patrimonial y fiscal
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Aunque 7 mil 160 aspirantes del pasado proceso electoral se comprometieron a presentar su declaración de intereses, patrimonial y fiscal, conocida como 3de3, solamente 981, el 13.71 por ciento, cumplieron. De los restantes nadie ha sido sancionado todavía por la opacidad. Cuestionada sobre la falta de castigo, la presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides, explicó que para actuar se necesita una denuncia ciudadana. En total, el organismo ha recibido 15 recursos de transparencia por las omisiones, pero apenas este miércoles 6 de noviembre se resolvieron cuatro: dos del partido Hagamos, uno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otro del Partido del Trabajo (PT); los 11 expedientes restantes todavía están en trámite y pueden señalar faltas de más de una candidatura. “Incumplieron con lo que se les había solicitado y se requirió de nueva cuenta la información. Actualmente no existen las sanciones
AYER SE ANOTARON DOS MÁS
Cinco competirán por la Rectoría de la UdeG
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Ayer cerró el registro de aspirantes para la elección del nuevo rector o rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y en total cinco perfiles competirán por el cargo. Se preveía que fueran seis candidatos con Gustavo Padilla Montes, actual rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), pero de último momento decidió no competir por el cargo. Los últimos en anotarse fueron Francisco Muñoz Valle y Leticia Leal Moya, rectores de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y de Tlajomulco (CUTlajomulco), respectivamente. Antes de ellos se anotaron Mara Robles Villaseñor, ex diputada local y ex rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos); Carlos Iván Moreno Arellano, rector de

REGISTROS, YA CERRADOS. La última aspirante en anotarse fue Leticia Leal, rectora del CUTlajomulco.
UdeG Plus, y Karla Alejandrina Planter
Pérez, rectora actual del CUAltos.
De los registros de ayer, el primero fue el de Muñoz Valle, quien adelantó que, en caso de llegar al cargo, su principal apuesta será impulsar un proyecto encaminado a la educación integral y la investigación pedagógica. El rector del CUCS detalló que su
Sujetos obligados serían juez y parte si desaparece Itei: Navarro
■ Este miércoles 6 de noviembre el pleno de la Cámara de Diputados dio primera lectura al dictamen que reforma la Constitución y que extingue siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Al respecto, la presidenta del Itei, Olga Navarro Benavides, reconoció que el Inai podría desaparecer, lo que provocaría que los sujetos obligados sean juez y parte, es decir, no habría ningún organismo autónomo que revisara que cumplieran con la obligación de dar la información solicitada.
La titular del Itei abundó que el próximo 14 de noviembre se concretaría el proceso completo
porque apenas se están sustanciando algunos expedientes, pero están en la fase en que el sujeto obligado todavía puede presentar información para no ser acreedor a la amonestación, a la multa o eventualmente al arresto administrativo”, indicó Navarro Benavides, quien precisó que los partidos tienen un máximo de 15 días para contestar.
Si la falta de información prevalece, los presidentes de los partidos políticos serían acreedores a una amonestación pública: “Y obviamente se les pide de nueva cuenta que publiquen información. Si insisten estos presidentes en el incumplimiento, entonces ya se les multa y hay que recordar que esta multa va directamente a su bolsillo”. Este tipo de sanciones no se paga con dinero del partido político, pues tocan al castigado y deben saldarse ante la Secretaría de Hacienda del Estado (SHP). A quien se le imponga una mul-
de aprobación de la reforma constitucional. A partir de su entrada en vigor y la extinción del Inai, añadió, los estados tendrían hasta 90 días naturales para adecuar las leyes estatales y lo que venga o derive de la ley general que se cree en la materia, lo que a su vez daría pie a la extinción del Itei.
“Una vez que entra en vigor esa ley secundaria también se extingue el instituto de transparencia de Jalisco, el nombramiento de los comisionados queda ya sin efecto y entra un grupo liquidador, un grupo extintor para revisar qué pasa con el patrimonio de la institución y con el personal diferente al pleno, y con todos los servidores públicos que trabajan aquí”, anticipó. Ilse Martínez / Guadalajara
ta por este tipo de omisiones también se le exige de nueva cuenta el cumplimiento de la publicación de la información, pero si prevalece la falta ahora ya puede ser acreedor a un arresto administrativo de hasta 36 horas y una denuncia penal para que el Ministerio Público indague si ejecutó o no un delito en materia de acceso a la información.
SANCIONES SEGUIRÁN
PESE A EXTINCIONES
Si Hagamos o Futuro son sancionados por omisiones en la presentación de la 3de3 de sus candidatos, los procesos en su contra seguirán aún en caso de que desaparezcan como partidos políticos.
“Si llegamos al momento de la multa de la persona, aunque se extinga el partido la persona sigue con la multa. Quizá ya no podríamos llegar al arresto administrativo”, acotó Navarro Benavides.
ELECCIÓN, EL 22 LOS CONTENDIENTES
CARGOS Y/O EXPERIENCIA
ASPIRANTE
Mara Robles Villaseñor
Karla Alejandrina Planter Pérez
Carlos Iván Moreno
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Todo el poder
Sheinbaum Pardo tiene un gran reto ante el nuevo gobierno de Estados Unidos. Tendrá que demostrar inteligencia, habilidad y fuerza
Pasó el Súper Martes en Estados Unidos con todo el poder para Donald Trump. Barrió a Kamala Harris y al partido Demócrata, al tiempo que asusta a buena parte del mundo. No sólo triunfó holgadamente en los comicios presidenciales, su partido el Republicano obtiene el control mayoritario del Senado y de la Cámara de Representantes. Con todo el poder habrá de gobernar de 2025 a 2029, lapso en el cual se verá si todo con lo que ha amedrentado a unos y otros se cumple o todo queda en alharaca. Ya gobernó cuatro años y no fue tan grave como se supuso, quizás sea igual ahora, aunque no se puede cantar victoria ante una personalidad como la de Trump. Para México la situación no es diferente a la del resto del mundo, pero quizás sí sea más delicada por ser nuestro vecino con una frontera de más de 3 mil kilómetros de extensión. Claudia Sheinbaum Pardo tiene un gran reto ante el nuevo gobierno de Estados Unidos. Tendrá que demostrar inteligencia, habilidad y fuerza. Cuenta con las tres exigencias y con la fortaleza que le da el respaldo popular de alrededor de 70 por ciento de la población mexicana. El ámbito económico será uno de los más delicados, México es el principal socio comercial de Estados Unidos, no será fácil para el coloso del norte deshacer esta situación, sobre todo porque ha sido la realidad económica y su rentabilidad la que ha generado el actual entorno comercial. Las empresas ven más sus utilidades que las políticas de los gobiernos. Veremos.
AHORROS
Ex diputada local y ex rectora del Centro Universitario de los Altos
Rectora del Centro Universitario de los Altos
ArellanoRector de UdeG Plus
Francisco Muñoz Valle
Leticia Leal Moya
plan de trabajo incluye cuatro propósitos que reflejan las funciones sustantivas de la universidad: educación integral e innovación pedagógica; investigación sostenible y transferencia de conocimiento; compromiso social y desarrollo sostenible comunitario, y difusión cultural y diversidad.
El último registro fue el de Leticia Leal, quien adelantó que su visión de trabajo, en caso de quedar al frente de la casa de estudios, está enfocada en la difusión del conocimiento. En ese sentido prometió trabajar para que los descubrimientos y hallazgos de las in-
Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Rectora del Centro Universitario de Tlajomulco
vestigaciones dentro de la Universidad no queden confinados a las aulas. Propuso también una revisión de las actuales condiciones laborales del personal tanto académico como administrativo con el objetivo de hacer un balance y seguir con “la inercia de mejora continua entre la comunidad universitaria”.
Tras el fin de los registros, el 19 y 20 de noviembre los cinco contendientes expondrán su plan de trabajo ante el Consejo General Universitario (CGU) para luego dar paso a la elección del nuevo rector o rectora, a celebrarse el 22 de este mes.
La volatilidad del peso deberá disminuir al despejarse la incertidumbre del resultado electoral de Estados Unidos y la definición de la Suprema Corte de Justicia de rechazar las demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra la reforma judicial. Hasta el momento las principales variables macroeconómicas del país son positivas, solidez que debe dar estabilidad a nuestra moneda.
Esperemos que la cotización frente al dólar regrese por debajo de las 20 unidades por divisa verde. Desde luego que habrá embates especulativos. Los enemigos del país quisieran ver sucumbir a la economía nacional y los conservadores de siempre que sólo buscan sus ganancias inmediatas y no el desarrollo a mediano y largo plazo que se requiere.
TIENE 35. Hernández
te
TESTIMONIOS
CLAUDIA ALEJANDRA
CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn
Trump
2.0
frente a Claudia: migración y seguridad
El triunfo de Donald Trump en la jornada electoral del vecino país del norte nos demuestra que vivimos en una burbuja y que, la moderación, la búsqueda de conciliación y acuerdos en las más altas esferas están en franco desuso y que el arte de hacer política está infravalorado. En Estados Unidos de Norteamérica los latinos también votaron a Trump; los resultados dejan claro que la población simpatiza con la versión de que la seguridad nacional y el fortalecimiento de la economía en ese país depende del reforzamiento de la frontera sur; del combate frontal al tráfico de drogas y el endurecimiento de la política migratoria. El electorado respaldó esas y otras falacias del candidato republicano para allanarle el camino de regreso a la Casa Blanca. Parece un mal chiste que el país fundado por migrantes; que ha crecido y prosperado con la fuerza de cientos y miles de personas provenientes de distintos países y continentes, vote en favor de restringir y criminalizar la migración.
Donald Trump ha prometido al pueblo de Norteamérica que tendrá tolerancia cero con las personas migrantes indocumentadas y que su gobierno llevará a cabo una deportación masiva; la más grande en la historia de ese país, incluyendo a las y los jóvenes soñadores; además de restringir en su totalidad la política de asilo.
El presidente electo ha sentenciado al gobierno de México a contener los flujos de migrantes y evitar que esta población llegue a la frontera compartida; ha amenazado con imponer mayores aranceles a los productos mexicanos para financiar y continuar la construcción del muro fronterizo e incluso, ha dejado claro su interés de intervenir militarmente a México para combatir el narcotráfico y acabar de una vez con los bad hombres. A estas y otras más ocurrencias tendrán que hacer frente la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el gobierno de la República para negociar y mantener la mejor vecindad posible y duradera con los gobiernos saliente y entrante de Estados Unidos de Norteamérica. Y tampoco es que con los gobiernos demócratas la relación y acuerdos bilaterales hayan sido fáciles ni productivos; menos aún en lo que a la política migratoria se refiere. No hay miel en esta relación de conveniencia; los gobiernos de México y Estados Unidos de Norteamérica tienen necesidades e intereses por cumplir que son o han sido hasta hoy, incompatibles con el deber ser para trabajar, comprometerse y avanzar hacia una migración regular, ordenada y segura. Somos las y los ciudadanos; nuestras familias, las que continuarán arriesgando su seguridad, el patrimonio y la vida para buscar una mejor oportunidad de futuro, porque la migración no se detiene ni se detendrá con discursos ni politiquería

PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx; @albayardo
Repetir la historia
En una caricatura que circula en la Internet aparece la siguiente frase: Aquellos que no estudian la historia están condenados a repetirla. Y los que la estudian están condenados a ver cómo la historia se repite por culpa de los que no la estudian. Si bien la frase es cómica, en el fondo es un llamado a quienes nos dedicamos a la academia a no quedarnos en la contemplación, sino a poner lo que sabemos al servicio de la sociedad, para evitar que la historia, con todos sus errores y horrores, se repita. No en balde, la primera parte, atribuida al filósofo George Santayana, se colocó en el ingreso a Auschwitz.
En muchos momentos la labor académica implica ir en contra del consenso de la mayoría, especialmente cuando esa mayoría recurre al argumento erróneo de que por ser muchos la razón está de su lado, y tratan de silenciar a quien les cuestiona su supuesta verdad. No usan la fuerza de la razón, sino la razón de la fuerza.
Esto viene a cuento a raíz del pronunciamiento que un centenar de personas que nos dedicamos a estudiar Estado de derecho, democracia y respeto a los derechos humanos, suscribimos a favor de la Suprema Corte de Justicia
Hay personas, en particular quienes se sienten identificadas con la mayoría legislativa que la aprobó (la reforma judicial), que consideran ocioso discutir si es constitucional una reforma constitucional
de la Nación (SCJN]), que tenía que pronunciarse respecto a si la reforma al poder judicial es respetuosa del espíritu original y fundacional de la Constitución mexicana. Hay personas, en particular quienes se sienten identificadas con la mayoría legislativa que la aprobó, que consideran ocioso discutir si es constitucional una reforma constitucional, pero en los hechos, esa misma mayoría que la aprobó sabía que la discusión es pertinente, y por eso se apresuró a aprobar otra reforma, con la que trata de blindar sus reformas
previas, lo cual confirma su abuso de poder, porque tratan de impedir que alguien revise lo que su mayoría decidió, es decir, usa la razón de la fuerza para impedirlo. La SCJN finalmente optó por no revisar el asunto, por lo que no sabemos si la reforma al poder judicial es constitucional. Pero, independientemente de esto, creo que cuando se retome la discusión, habrá que considerar los planteamientos del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, quien supo distinguir la voluntad general de la voluntad de la mayoría. ¿Qué quiere decir esto? Que hay acuerdos que van más allá de lo que una mayoría decide, y esos acuerdos son los que se plasman en una Constitución. Es decir, la voluntad general en México es que no se concentre el poder en unas cuantas manos, sino que se reparta entre varias, de manera que se hagan contrapeso mutuamente, para evitar los abusos de poder, y eso puede ir en contra la voluntad de la mayoría, que puede preferir que el poder se concentre en pocas manos, aunque eso propicie su abuso. Me parece que eso es lo que está en juego con las más recientes reformas constitucionales, y es lo que la SCJN debería haber resuelto, a favor de la voluntad general.
qp@ntrguadalajara.com
Fiel a su estilo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se despidió en su último informe de gobierno… mintiendo. Sin reparo alguno hizo afirmaciones completamente falsas, como que él arregló el conflicto en torno a la Presa El Zapotillo, lo cual hará enojar o de plano les arrancará carcajadas hilarantes a los habitantes de Temacapulin, Acasico y Palmarejo, pues el mandatario ni siquiera quería mesas de trabajo. También aseguró, otro ejemplo, que el 100 por ciento de los camiones urbanos ya están modernizados, y lo único que esta afirmación demuestra es que no usa el transporte público, porque, ¿quién coincide? Eso sí, apoyó con hartos millones de pesos a concesionarios del transporte. Y así podemos seguirle. Porque tenemos otros datos… que son los oficiales y que desmienten parte de lo dicho en el palenque del Auditorio Benito Juárez. v v v
En cinco quedó el número final de aspirantes a ocupar el cargo de rector o rectora general de la Universidad de Guadalajara. Ayer tocó el turno al rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Francisco Muñoz Valle, y a la rectora del CUTlajomulco, Leticia Leal Moya, mientras que el rector del CUCEA, Gustavo Padilla, anunció que declinaba su participación en el proceso. El martes, recordemos, se registraron la ex diputada y ex secretaria de Educación de la CDMX, Mara Robles; la rectora del CUAltos, Karla Planter, y el director de UdeG Plus, Carlos Iván Moreno. Cada uno, una, obvio, cuenta con el visto bueno de la cúpula política udegeísta para estar en la pasarela y poder reunir las firmas entre miembros del Consejo General Universitario. El viernes 22 de noviembre es la elección…
v v v
En un proceso sucio, vergonzoso y manipulado, legisladores de la 4T metieron forzadamente en la terna para titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a Rosario Piedra Ibarra, quien ocupa ese cargo, que desea repetir y que en el Senado de la República es la peor evaluada de los aspirantes. Quitaron a Tania Ramírez, segunda mejor evaluada para imponer a Piedra. Ahí se requiere un perfil independiente y comprometido con la defensa de los DH, lo cual no cumple Piedra. Destaquemos que en la terna va la tapatía Paulina Hernández Diz, quien es la tercera mejor evaluada. v v v
En su último informe, la foto del gobernador Enrique Alfaro hincado a un lado de su banquito de campaña, en el palenque del Auditorio Benito Juárez, con la cabeza agachada y persignándose, pasará a la historia. ¿Pidió perdón por su desdén a las familias con desaparecidos?, ¿imploró que le crean sus cifras manipuladoras?, ¿rogó encabezar una nueva campaña política en el futuro?, ¿se arrepintió de vituperar a periodistas críticos?, ¿fue el inicio de una manda caminando descalzo a Talpa para expiar culpas?, ¿hizo berrinche porque no llegaron los güisquis y las pizzas? ¿O…? Se aceptan posibles respuestas. v v v
Si ha tronado el Siapa en los servicios que ofrece en la zona metropolitana tapatía, ¿por qué no tronaría el histórico y descuidado acueducto Gabriel Castaños, que sigue tirando agua en la colonia Prados Providencia, de Guadalajara?
Aplican 850 vacunas vs. influenza en Cruz Roja
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
L a Cruz Roja Jalisco informó que en las últimas dos semanas aplicó 850 vacunas gratuitas contra la influenza como parte de la campaña estatal de inmunización contra esta enfermedad. La estrategia contra la influenza la pueden aprovechar todas las personas que se acerquen a las instalaciones de la institución ubicadas en el Parque Morelos. Comenzó el 20 de octubre y estará vigente hasta febrero del próximo año.
Las 850 dosis aplicadas hasta el momento se pusieron a personal de la Cruz Roja, comerciantes y habitantes de las cercanías, pero la inmunización está abierta a todo aquel que se acerque a la institución, apuntó su coordinador médico estatal, Mario Martín Orozco.
Por otro lado, dio a conocer que desde el 28 de octubre se han aplicado 140 vacunas gratuitas contra la rabia a gatos y perros domésticos. El 2024 es el primer año en que la institución aplica el biológico antirrábico; el dirigido contra la influenza lo pone desde el 2019.
“Consiste en prevenir la rabia en animales domésticos, principalmente en perritos y gatos, que son los que más son susceptibles de contraer esta enfermedad y pasarla al humano”, afirmó sobre la campaña dirigida a las mascotas.
Recordó que los animales domésticos deben ser vacunados contra la rabia al primer mes de nacidos, luego a los seis meses y después cada año para evitar que mueran por dicha enfermedad o la trasmitan a sus dueños.
Las vacunas para los animales de casa se aplicarán hasta el 6 de diciembre. El horario de atención es de 9 horas a 16 horas de lunes a viernes.

VÁZQUEZ
MICHELLE
contra la influenza se aplicarán hasta febrero.

GDL ANUNCIA INTERVENCIÓN DE CALLES DE EL ZALATE
●PERLA TAPATÍA. El gobierno de Guadalajara, encabezado por la presidenta municipal Verónica Delgadillo, dio a conocer una inversión de 33 millones de pesos (mdp) para obra pública en las calles de la colonia El Zalate. El anuncio lo hizo durante el Martes Comunitario, una iniciativa en la que funcionarios escuchan las problemáticas y necesidades de vecinos. Ilse Martínez
Nuevas ANP, por ahora de papel
DECLARATORIAS, ESTA SEMANA
El académico
Miguel Magaña Virgen sostiene que aún falta todo el andamiaje que sostendrá la protección de El Bajío y la Sierra de El Cuale
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El martes se oficializaron las declaratorias como áreas naturales protegidas (ANP) de El Bajío y la Sierra de El Cuale, pero hoy son sólo de papel, pues falta definir a la estructura operativa que estará a cargo de ellas, apuntó el jefe del Departamento de Ciencias
Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Miguel Magaña Virgen. Eso sí, el experto apuntó que las declaratorias son positivas, pues ambos recintos naturales deben protegerse legalmente; sin embargo, insistió en que falta conocer las medidas que las autoridades implementarán para vigilar y proteger ambas zonas.
“Tiene que venir junto con la declaratoria (de la zona) (…) la estructura, el recurso económico, la metodología, las estrate -
LLAMAN A LEGISLAR SOBRE VIOLENCIA VICARIA
Lucha Zalina Sundukova por recuperar a sus hijos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Zalina Sundukova lleva dos años en una batalla legal para recuperar a sus hijos y demostrar que pruebas en su contra por maltrato a los menores fueron falsas. Al participar en un foro en la materia, afirmó que es víctima de violencia vicaria e institucional del sistema judicial, el cual, acusó, demora las fechas de audiencias. Desde marzo espera una nueva luego de que otra programada se cancelara por no notificar a su contraparte.
El calvario comenzó el 11 de noviembre de 2022, cuando a su puerta tocó su ex pareja, su abogado y personal del Poder Judicial. En conjunto la señalaron de maltrato hacia sus hijos con testimonios falsos y la apartaron de ellos.
Calificó ese día como el peor de su vida, pues la sacaron de su casa y la
dejaron en la calle con sólo lo que tenía puesto, sin dinero, sin pertenencias y sin familia cercana porque es extranjera. Y lo más importante: sin sus dos hijos, unos cuates de entonces 1 año y 7 meses.
“Me enteré que las personas que (trabajaban en) casa y mi esposo testificaron falsedades y en base a esto la jueza de lo noveno familiar decidió separarme de mis hijos sin tener un solo indicio de violencia, sin solicitar dictámenes psicológicos de mis hijos, dictámenes físicos o médicos”, aseveró.
La denunciante consideró que la situación por la que pasa afecta “más de lo que cualquiera puede imaginar”. Antes de perder a sus hijos se consideraba una persona estable y trabajadora, pero hoy afirma estar rota y no poder dormir.
“Empecé a buscar ayuda legal, tuve que buscar recursos prestados

VILLA MAICERA. La protección a El Bajío, en Zapopan, abarca 971.27 hectáreas
gias para poder realmente protegerla, el trabajo conjunto y real para protegerla”, afirmó.
El académico de la Universidad de Guadalajara (AMG) mencionó que ante declaratorias como las hechas esta semana al mismo tiempo debe hablarse de un plan de gestión ambiental, recursos económicos a aplicar, estructura técnica administrativa y vigilancia.
En el caso de El Bajío, apuntó que la declaratoria protege a la zona pegada al bosque La Primavera y a la parte alta, donde se generan los escurrimientos; sin embargo, apuntó que el área baja, donde ocurren las filtraciones a los mantos freáticos, está desprotegida y es urbanizable.
“No están haciendo la protección real de todo El Bajío, El Bajío es una zona de filtración completa, integral, no son pedacitos, no es un
resumidero que le ponen un pozo por ahí y por ahí se va el agua. Si realmente quieren proteger El Bajío tendrían que suspender totalmente la urbanización (...) lo que hay que proteger de El Bajío es la recarga, lo que hay que proteger es el acuífero que está subterráneo, eso es lo que hay que proteger, y para proteger el acuífero hay que proteger la superficie donde se infiltra el agua”, aseveró. La protección a El Bajío, en Zapopan, abarca 971.27 hectáreas, mientras que el Área Estatal de Protección Hidrológica
Sierra El Cuale corresponde a los municipios de Cabo Corrientes, Mascota, Puerto Vallarta y Talpa de Allende, e involucra una extensión de 81 mil 887.75 hectáreas.
La intención del decreto de El Bajío es proteger, conservar y restaurar el medio ambiente y el equilibrio ecológico de la zona con la finalidad de mantener la estabilidad ambiental de sus ecosistemas, sus servicios y el patrimonio natural de Jalisco.
En el caso de la Sierra El Cuale, el académico de la UdeG recordó que el decreto de protección es un avance, pues desde hace años se pretendía su preservación. El martes, al dar a conocer ambos decretos de protección, el gobierno de Jalisco informó que con los documentos “refrenda su compromiso para la recuperación del equilibrio ecológico entre todos los componentes ambientales y sociales”.

DAÑO. Zalina afirma que la violencia vicaria que padece le ha afectado en distintos niveles. para poder pagar la asesoría legal al separarme de mis hijos, tampoco las autoridades dejaron un régimen de convivencia”, afirmó Zalina, quien aceptó que no conocía la violencia vicaria hasta que la padeció.
LEGISLACIÓN, PENDIENTE La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), invitó al Congreso del Estado de Jalisco a legislar sobre la violencia vicaria.
En la legislatura que recién terminó se atendió el tema, pero este tipo de violencia no se estableció como tal en la ley. Se le llamó “por interpósita persona”. Al aún no fijarse como debe en las leyes, la violencia vicaria persiste y los más perjudicados son los niños, pues están en medio, apuntaron los académicos Carlos Ramiro Ruiz Moreno, director de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, y Silvia Valencia Abundis, especialista en psicología social aplicada.
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
A discutir, otra vez, violencia vicaria E
s imposible dar por cerrada la discusión sobre la violencia vicaria con la última reforma que realizó la legislatura pasada cuando cada día siguen surgiendo casos con la característica de dañar a la mujer a través de los hijos.
Los diputados de la 63ª Legislatura consideraron que habían cumplido con poner en el Código Penal como una agravante a la violencia familiar la que se realiza por interpósita persona, es decir cuando se ejerce usando a un tercero, en este caso los hijos para dañar a la pareja. Empero, las víctimas, las nuevas que van surgiendo, insisten que esto no es suficiente, que debe nombrarse, llamarla por su nombre porque sí es una violencia en razón de género, sobre todo cuando hay otros estados que sí lo han hecho y lo han visibilizado.
La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) levantó ayer la voz en este tema al realizar un foro para reflexionar y demostrar que este tipo de violencia perjudica directamente a las mujeres, y que debe exhibirse como violencia vicaria y no ocultarla tras reformas que poco ayudan.
La discusión sobre sus afectaciones y hacia dónde debe irse surgió en este centro universitario en voz de académicos de alto nivel y surgió el compromiso de insistir, al grado que se invitó a la legisladora local que los representa en el Congreso de Jalisco.
Ahí estuvo Valeria Ávila, también vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios, para comprometerse públicamente en dar esta lucha nuevamente en la actual Legislatura, que apenas lleva siete días en funciones.
Habrá que estar al pendiente de quiénes son ahora las voces valientes que buscarán que este tema no quede en el olvido y sea nombrado.
En la Legislatura que terminó el 31 de octubre hubo miedo de legislar sobre este tema, les llevó todo el trienio animarse a hacerlo y cuando se decidieron incumplieron sus promesas y faltaron a su palabra ante los colectivos con los que habían trabajado y acordado un texto.
La llamada Legislatura de las mujeres, por ser histórica en cuanto al total de voces femeninas, y la bancada de las mujeres tuvieron miedo a las críticas, a los señalamientos y al qué dirán porque no confiaron en sus argumentos, no estaban convencidas de lo que padecen las mujeres y mejor decidieron caminar seguro sin comprometerse.
Supuestamente esta reforma iba a ser la primera que realizaran como bancada de mujeres y recularon sin pudor. Las voces valientes fueron pocas y la sumisión volvió a hacerse presente en la mayoría, y al final quedó unánime en la votación. Hoy hay nuevos actores y más pluralidad política, lo cual da esperanzas ante lo nuevo, y esperemos que pronto sepamos si buscarán hacer historia defendiendo una causa o volverán agachar la cabeza argumentando que es una reforma innecesaria.
Lo primero que tenemos que ver es cuánto tiempo pasará para que alguien presente la propuesta porque sin ella no podrá iniciarse la discusión dentro del Congreso local. Hay diputadas y diputados que repiten en esta legislatura, por lo que están doblemente comprometidos con el tema. ¿Habrá valentía?
HASTA EL SIGUIENTE AÑO. Las vacunas
EX
MICHELLE
VÁZQUEZ
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
¡No más violencia sexual infantil!
Comprende tanto maltrato físico como psicológico y atenta contra la salud integral
Semana tras semana los medios de comunicación nos dan la triste noticia de que una vez más un inmoral sujeto fue detenido por violar a una niña, niño o adolescente. Este viene a ser uno más de los cientos de miles de vergonzosos y muy lamentables casos de violencia sexual que anualmente se suman en contra de las y los menores de edad. De forma todavía más lamentable, la gran mayoría de estos delitos cometidos en contra de nuestros(as) pequeños(as) es ejecutada por personas muy cercanas a los menores (padre, hermano mayor, tío, amigo de la familia, maestro e, inclusive en algunos casos, el sacerdote de su templo) y nunca los miembros de la familia se dieron cuenta o, si se enteraron, jamás lo reconocieron porque no le creyeron al pequeño o porque esa situación les generó tal angustia que fue preferible negarla o minimizarla.
Hoy en día, considerando que en muchas ocasiones ambos padres trabajan y conviven poco con los pequeños, a pesar de que aman a sus hijos(as), no se están dando el espacio y el tiempo para desarrollar acciones para entrenarlos y así prevenir ese gran problema que puede marcarlos para el resto de sus vidas, o, lo que es verdaderamente dramático, no se están dando la oportunidad para detectar que también a sus hijos ya les sucedió esa infamia y que el día de mañana el agresor sexual infantil (del que nadie se enteró de su actuar) volverá a agredir al o la pequeña, tornando su vida en un infierno del que esperaría que sus seres queridos la o lo rescataran, pero que estos, por no tener tiempo, por no ser sensibles a los peligros que viven los menores y/o por no tener confianza en el o la pequeña, no lo hicieron.
La violencia sexual infantil es toda aquella situación en la que una persona adulta y una menor de edad interactúan de forma sexual, ya sea con tocamientos, con penetración o sin ella. Comprende tanto maltrato físico como psicológico y atenta contra la salud integral, los derechos de las niñas, niños y adolescentes y las normas de convivencia social.
Para prevenir este doloroso problema es fundamental dedicar más tiempo a la convivencia con los menores, fortalecer la comunicación con ellos y capacitarnos con los profesionales de la salud mental para conocer la dinámica de la agresión sexual infantil y las diversas alternativas que tenemos para prevenirlo.

FUGA EN ACUEDUCTO DEJA SIN AGUA A OCHO COLONIAS
●AFECTACIÓN. El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informó que actos de vandalismo afectaron el acueducto Gabriel Castaños en la avenida Montevideo, lo que a su vez ocasionó una fuga de agua potable. En consecuencia, ocho colonias de Guadalajara se verán afectadas en su suministro: Country Club, Jardines del Country, Lomas del Country, Mezquitán, Mezquitán Country, San Bernardo, San Miguel de Mezquitán y Villaseñor. Los tiempos de reparación y de recuperación en la zona no se precisaron. Redacción
Sin indagar, 24% de las denuncias
Según México Evalúa, sólo el 76.03 por ciento de las querellas interpuestas en Jalisco durante el año pasado derivó en la apertura de una carpeta de investigación
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
De acuerdo con datos obtenidos y sistematizados por México Evalúa, en Jalisco interponer una denuncia por un delito de causa penal no es garantía de que vaya a ser investigado o, al menos, se abra una carpeta de investigación.
Así lo indica en su informe Hallazgos 2023. El estado de la justicia penal en México, en el que la organización revisó qué porcentaje de las denuncias recibidas por los ministerios públicos del país genera la apertura de una carpeta de investigación.
Durante el año pasado en 20 entidades federativas hubo una carpeta de investigación por cada denuncia recibida, pero no fue el caso de Jalisco; de hecho, tuvo uno de los peores indicadores del país.
HALLAZGOS 2023

REVISIÓN. En el caso de Jalisco, México Evalúa aconseja analizar las causas por las que las denuncias no activan el actuar de la fiscalía.
En Jalisco, sólo el 76.03 por ciento de las denuncias derivó en la apertura de una carpeta, es decir, en una de cada cuatro no se generaron indagatorias.
Sólo Tlaxcala, Chiapas, Nuevo León y Sonora tuvieron indicadores menores que Jalisco.
“Por lo que se observa sólo Sinaloa, Oaxaca, San Luis Potosí, Jalisco, Sonora, Nuevo León, Chiapas y Tlaxcala están por debajo del promedio nacional de la brecha que existe entre los casos que se denuncian y los que dan lugar a la apertura de una carpeta de investigación. En estos estados se recomienda analizar las causas por las que las denuncias no están activando el actuar de las fiscalías”, describe el documento.
Lo anterior es un tipo de estancamiento de la justicia detectado me-
NUEVO CASO, EN
ZAPOPAN
diante lo que llamaron la “tubería procesal”. Otro aspecto en la ecuación responde a las carpetas de investigación que sí se abrieron, pero que no derivaron en detención alguna. En ese sentido, México Evalúa encontró que en Jalisco sólo el 4.67 por ciento de las carpetas de investigación registró al menos una persona detenida, lo que significa que el 95.33 por ciento de las investigaciones no llevó a encontrar a las personas presuntas responsables, el tercer porcentaje más alto del país.
Finalmente se halló que el 87.51 por ciento de las carpetas de investigación abiertas de Jalisco terminó en el archivo temporal.
Muere otro motociclista en la ciudad; es el cuarto en tres días
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Ayer la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ligó tres días consecutivos con muertes de motociclistas a causa de incidentes viales. La víctima más reciente fue un joven de aproximadamente 25 años que perdió la vida tras caer de su moto. Los hechos ocurrieron la noche de este martes sobre la carretera a Colotlán, metros antes de la avenida Juan Gil Preciado, en Zapopan. El cuerpo fue hallado por automovilistas que circulaban por la zona; fueron ellos quienes llamaron a las autoridades y a los servicios médicos. Al llegar al lugar, personal de emergencias realizó maniobras de RCP al joven, pero fueron en vano, pues el motociclista ya había muerto producto de un severo golpe en la cabeza; no portaba el casco protector.
Familiares del fallecido acudieron a la escena para reconocer el cuerpo, mientras que policías de Zapopan resguardaron la zona en espera del Mi-

nisterio Público y de personal forense para hacer el traslado del cuerpo. Hasta el momento las investigaciones preliminares y versiones de testigos descartan que algún otro vehículo haya participado en el accidente. De acuerdo con la cinemática, en el accidente influyó el exceso de velocidad.
ESTABA AUSENTE Localizan con vida a policía estatal
● Ayer por la mañana se confirmó que Gerardo Santiago Robles, oficial perteneciente a la Policía del Estado que estaba desaparecido desde el 2 de noviembre, fue localizado con vida la madrugada de este miércoles.
A través de un breve comunicado, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó la aparición con bien del uniformado, aunque en la información se omitió detalles de cómo y dónde fue privado de su libertad, así como del lugar y condiciones en las que fue localizado.
Lo que la dependencia estatal sí precisó es que el agente se encuentra en buen estado de salud y que las investigaciones seguirán su curso para dar con los responsables de su desaparición.
La desaparición de Gerardo, quien además es boxeador con premios internacionales, fue difundida por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora. En la ficha de búsqueda por su caso se indicó que el oficial fue visto por última vez en la colonia Paseos del Sol, en Zapopan, sin embargo, la FE indicó de forma oficial que su último avistamiento fue en la colonia Margarita Maza de Juárez, en Guadalajara.
Edgar Flores
MEXICALTZINGO
Roban dinero en oficinas de Guadalajara
● La sede de la Dirección de Tianguis y Comercios de Espacios Abiertos del Ayuntamiento de Guadalajara, ubicada en las inmediaciones del Mercado Mexicaltzingo, fue atracada por sujetos armados durante la tarde de este miércoles.
A través de múltiples reportes hechos al 911, trabajadores de la dependencia dieron cuenta a autoridades que minutos antes habían sido víctimas de un robo a mano armada.
Los perpetradores, varios sujetos que portaban chalecos reflejantes, esperaron el final de actividades de dicha oficina para someter al personal y despojarlo de una fuerte suma de dinero.
Fuentes policiales indicaron que lo robado ascendería a casi 500 mil pesos; sin embargo, en la información del hecho que la comisaría de Guadalajara emitió hasta el corte de las 6 de la tarde de ayer se indica que el botín fue de 100 mil pesos.
Los ladrones no fueron detenidos. El caso ya es investigado por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Estatal (FE). Edgar Flores
EN LA URBE Atracos violentos dejan dos heridos
● Dos robos que prácticamente se concretaron de manera simultánea en Guadalajara y Tlaquepaque dejaron dos varones heridos la noche del martes.
El primero fue un joven trabajador de un supermercado de pequeño formato que acabó apuñalado tras ser víctima de un robo con violencia. Los hechos ocurrieron sobre la avenida Artesanos, en la colonia Santa Cecilia de Guadalajara.
El responsable ingresó al sitio con un cuchillo en mano para intentar apoderarse de mercancía y dinero en efectivo. En respuesta, el trabajador intentó frustrar el atraco, pero el delincuente lo hirió con el arma blanca en un brazo.
El segundo robo violento ocurrió en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, donde ladrones balearon en la pierna a un hombre al que le robaron su vehículo en calles de la colonia Canal 58.
Con el fallecimiento descrito, tan solo de domingo a martes cuatro motociclistas han muerto por percances viales en Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque. Las víctimas, jóvenes en un rango de los 18 a los 25 años, no portaban casco de seguridad.
El afectado narró a las autoridades que, al salir de una reunión, sujetos lo amagaron con un arma y le exigieron las llaves de su vehículo. Al resistirse, los delincuentes le dispararon y huyeron en la unidad robada. Edgar Flores
EX VILLA MAICERA. El accidente se registró sobre la carretera a Colotlán, metros antes de la avenida Juan Gil Preciado, en Zapopan.
show@ntrguadalajara.com
Jueves 7 de noviembre de 2024
Pedro Alonso muestra su amor por México
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El actor español Pedro Alonso, conocido por su papel protagónico en la Casa de papel, presentó en México su documental En la nave del encanto, una producción muy personal en la que se embarca en un viaje trascendental por el país y busca normalizar el uso de las medicinas tradicionales.
En una entrevista concedida a Efe este miércoles, el actor explica los motivos que le llevaron a crear este documental por sí mismo, su acercamiento hacia el mundo del chamanismo y la medicina tradicional, y reflexiona sobre la sociedad actual en materia de salud mental o bienestar colectivo.
“En un determinado momento de mi vida tuve una crisis fuerte con treinta y pocos años después de haber empezado muy solventemente la profesión como actor, luego todo aquello descarriló y entendí que había algo en mi configuración que no iba bien y busqué nuevas referencias”, explica el actor por su acercamiento casi necesario al mundo de la medicina tradicional y la meditación.
Como el propio actor reconoce, su objetivo con este documental es abrir nuevas vías a una sociedad que vive en una crisis de ansiedad constante para que encuentre nuevas formas de solucionar sus problemas de salud mental y de bienestar mediante la exploración personal y la conexión con métodos ancestrales cuyo funcionamiento está demostrado.
“Lo que me interesa es habilitar esa conversación, por eso la película está escrita en primera persona de una forma muy subjetiva, intentando ser muy honesto con mis luces y con mis sombras, y me expongo muchísimo en el documental”, comenta Alonso (Vigo, 1971), quien es consciente del peligro que tiene que un hombre blanco europeo llegue a Latinoamérica a divulgar sobre chamanismo y vías meditativas.
Hace ya 10 años que el ahora documentalista sintió esa conexión con México, el proyecto es también una “carta de amor” al país, cuando durante una estancia de trabajo se le abrió la puerta de forma inesperada al mundo de la medicina tradicional, algo que mejoró su vida en muchos aspectos y quiere compartir con el público.
“Está rodeado (el tema) por una batería de prejuicios y lo que estoy intentando es neutralizar esos prejuicios y poner las herramientas encima de la mesa para hablar en términos de salud mental, casi de Salud Pública”, enfatiza.
Para Alonso era importante dejar claro que estas experiencias personales que ha tenido con la medicina tradicional van más allá de una mejora espiritual y mística, y es que la ciencia está empezando a ratificarlas.
Un documental, rodado en gran parte del territorio mexicano en espectaculares paisajes y con la colaboración de la comunidad local, que desde la base de una experiencia personal busca una divulgación y acercamiento positivo hacia un mundo menos dirigido, más libre y auténtico en el que quizá esté la respuesta clave a la frustración generalizada que hoy predomina en nuestra sociedad.


Arena GDL, para todos los formatos
Se espera que en las próximas semanas se anuncien más artistas que “sorprenderán”
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Apoco más de 3 meses de que se cumpla la fecha prometida para el arranque de operaciones de Arena Guadalajara, ubicada en el Periférico Norte, en la Perla Tapatía, representantes del recinto, así como de la promotora Zignia Live, advierten que el espacio será capaz de adaptarse a todo tipo de artistas, ya sea triple A o de talla internacional, así como emergentes. En entrevista para NTR Guadalajara, el vocero del recinto Dante Guillén aseguró que el proyecto está en un 75 por ciento de avance y confirmó que efectivamente, estará lista para el concierto inaugural del próximo 22 de febrero, el cual estará a cargo de Carlos Rivera. “Estamos ya en los detalles finales exteriores y posteriormente procederemos al trabajo en interiores que es mucho más rápido; te confirmo: el 22 de febrero estaremos celebrando el primer concierto”, recalcó.
Al cuestionarle sobre la competencia que ya existe en el estado en torno a recintos que albergan espectáculos, Dante argumentó que Arena Guadalajara no tiene competencia actualmente en la ciudad. “Nosotros no competimos con un auditorio, ni con un estadio y mucho menos con
LONDRES

un teatro. Arena Guadalajara es la más tecnológica y esto nos permite adecuarnos a las necesidades de cada artista o evento de acuerdo con el formato que necesite. Tenemos la capacidad de montar un espectáculo para 4 mil personas y hasta 20 mil, pero, además, la versatilidad de los eventos que nos permite el diseño de la Arena, no sólo se limitan a espectáculos musicales o conciertos, sino también eventos deportivos, familiares y culturales”.
Guillén recalcó que en Jalisco no hay un recinto con las características de Arena Guadalajara y esto es su principal diferenciador. Adelantó que el espacio podrá albergar incluso eventos como jaripeos, espectáculos artístico-culturales y deportivos –como monster trucks–, pero además señaló que será un espacio que abre
El cuerpo de Liam Payne parte desde Buenos Aires
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
Los restos del fallecido cantante británico Liam Payne, fallecido el pasado 16 de octubre en Buenos Aires, partieron este miércoles desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Londres, según informaron fuentes oficiales y hasta el cierre de esta edición no habían llegado a su destino. El cuerpo del ex integrante del grupo musical One Direction partió de la capital argentina poco antes de las 14:00 horas en un vuelo de la aerolínea British Airways con destino a Río de Janeiro, desde donde continuaría rumbo a Londres, precisaron a Efe fuentes de seguridad. El padre del músico, Geoff Payne, llegó a Argentina dos días después de la muerte de su hijo para llevar el cuerpo a su país, algo que demoró unas tres semanas debido, entre otras cosas, a
TRAGEDIA. Su padre estuvo alrededor de tres semanas supervisando el proceso para poder llevarlo a casa.
la oportunidad a talentos emergentes locales, algo que dijo, “actualmente no existe en Guadalajara”. La competitividad en precios, aunque no reveló los costos, tiene que ver con la amplia gama que se ofrecerá. “Todos los conciertos y espectáculos tendrán un costo diferente, y sí, tenemos un abanico muy grande de precios a diferencia de otros recintos que a lo mejor manejan nada más seis o siete precios, nosotros manejamos al menos 12 o 13 (...) ahí sí puede decir la gente que por 100 pesos más puede agarrar un mejor lugar”, añadió. Semana tras semana se anunciarán los próximos conciertos y eventos a celebrarse a partir del próximo 22 de febrero; se espera que a finales de 2024 en la cartelera sumen poco más de 30 eventos ya confirmados y habrá más artistas que “sorprenderán”.

que la fiscalía debía concluir con los estudios toxicológicos e histopatológicos complementarios a la autopsia. El cuerpo del artista había sido trasladado al Cementerio Británico de Buenos Aires para ser embalsamado con el fin de preservar los restos y así poder realizar un funeral en Londres previo a su entierro. Liam Payne cayó desde el balcón de la habitación en la que se alojaba del hotel Casa Sur, en el barrio capitalino de Palermo el pasado 16 de octubre y falleció en el acto. El informe preliminar de la au -
topsia concluyó que la causa de la muerte del cantante, de 31 años, fue un “politraumatismo y una hemorragia interna y externa”.
También informó de que se encontraron en la habitación sustancias que acreditarían “una situación previa de consumo de alcohol y estupefacientes”.
Además, agregaron que, por la posición en la que quedó el cuerpo y las lesiones de la caída, Payne “no adoptó una postura reflejo para protegerse y que pudo haberse precipitado en un estado de semi o total inconsciencia”.
ADAPTACIÓN
RECINTOS. Dante Guillén asegura que el recinto no tiene competencia actualmente en la ciudad.
GENERAL. Manejarán un abanico de hasta 12 o 13 rangos de precios, adaptándose al evento.
FOTOS:
CORTESÍA
CORTESÍA
GOLEA DE NUEVO
Barsa está en camino a recuperar el prestigio
CORTESÍA EFE
BELGRADO
El Barcelona goleó al Estrella Roja (2-5) en el Rajko Mitic de Belgrado para encadenar su tercera victoria en la Liga de Campeones, consolidarse en la parte alta de la clasificación y seguir alimentando su recuperado prestigio europeo.
El equipo azulgrana continúa saldando cuentas pendientes en este torneo y, tras enterrar viejos fantasmas con la goleada ante el Bayern la pasada jornada, esta noche logró ganar, también con enorme autoridad, su primer duelo europeo como visitante tras el fallido estreno de Mónaco.
El rival resultaba propicio para lograrlo pues el Estrella Roja, aunque domina con mano de hierro la Superliga serbia, donde aún no ha perdido, es una de las cenicientas de esta Champions, donde cuenta sus partidos por derrotas.
Empezó el Barsa exhibiendo todas las virtudes con las que Flick lo ha convertido en un equipo temible: recuperación tras pérdida, línea defensiva adelantada y dominio de la estrategia.
Así, apenas se habían jugado cuatro minutos y el árbitro ya había invalidado por fuera de juego un gol al local Elsnik, el decimocuarto que le anulan por ese motivo a un rival del conjunto azulgrana esta temporada.
Lamine Yamal avisaba a Ilic en el 8, cuando remataba dentro del área un rechace de la defensa serbia que pilló al meta del Estrella Roja bien colocado. Y cinco minutos después, Íñigo Martínez cabeceaba en plancha una falta botada por Raphinha desde la izquierda para hacer el 0-1.
Pero este Barsa entiende la defensa como un ejercicio de funambulismo, y una triangulación al primer toque entre Ndiaye y Krunic dejaba solo a Silas, que picaba el balón al fondo de la red sobre la desesperada salida de Iñaki Peña.
Esa vez no hubo fuera de juego y el Pequeño Maracaná enloqueció con el gol del empate. El Estrella Roja pareció igualar el choque no solo en el marcador, sino también en futbol en los minutos siguientes, pero de nuevo era el Barcelona el que golpeaba primero antes de llegar al descanso. Un disparo seco de Raphinha desde la frontal se estrellaba en el poste, y Lewandowski, muy atento, recogía el rechace y remataba a gol, para hacer el 1-2.

EMBLEMÁTICA.
Hernández.
UN MARATÓN DE ÉLITE MUNDIAL
ANUNCIAN LA FIESTA DEPORTIVA
Presentan la medalla y playera conmemorativas para la edición 40 del evento que se llevará a cabo el próximo domingo 24 de noviembre en la Perla Tapatía
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La ciudad se vestirá de fiesta por la celebración de los 40 años del Maratón Internacional Guadalajara, que este 2024 se llevará a cabo el próximo domingo 24 de noviembre. Para la ocasión y vestir de gala a los participantes, en la Plaza Fundadores bajo el marco del monumento a Beatriz Hernández, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, presentó la playera y medalla conmemorativa que lucirán los miles de corredores del maratón tapatío y la VIII Carrera por Relevos, en este magno evento distinguido con la etiqueta Label otorgada por World Athletics.
“Además de incentivarnos a hacer deporte, creo que una de las cosas más valiosas que genera el maratón en su entorno es la construcción de comunidad que nos convoca a todas y todos a unirnos, que nos convoca a vivir el espacio público, a hacerlo propio. Si el espacio público lo llenamos de vida entonces podemos cerrarle el paso a otro tipo de problemas, cuando la activación física, cuando el deporte da un paso al frente la inseguridad da un paso hacia atrás”, señaló Delgadillo. También agradeció con emoción al
DE GUADALAJARA

artista plástico Adrián Guerrero, creador de la medalla, el haber plasmado en la presea la imagen de Beatriz Hernández, fundadora de nuestra ciudad en ese momento histórico hace 482 años.
La bolsa para repartir para el maratón será de 1 millón 872 mil pesos.
El maratón tendrá como salida y meta el Centro Histórico, partiendo del arco en el andador Alcalde entre las calles Pedro Moreno y Morelos, con meta en el arco instalado sobre avenida Hidalgo frente a palacio municipal de Guadalajara.
La salida del maratón será a las 6:20 horas para paratletas; 6:30 para atletas élite; 6:35 para recreativos y 7 para relevos.
Las inscripciones tienen un costo de 390 pesos con cupo para 4 mil participantes y se pueden realizar en las instalaciones de Comude Guadalajara o en el portal maratongdl.com.
Habrá que estar atentos a los cierres viales de ese día para que los automovilistas eviten pasar por la zona durante la mañana del domingo.
OPTIMISMO. La alcaldesa Verónica Delgadillo encabezó la presentación del evento deportivo tapatío.
REDACCIÓN CIUDAD JUÁREZ
Llegó el momento de la verdad en el Apertura 2024 de la Liga MX Femenil y el telón se levantará para que comience la Liguilla el torneo. Pachuca y FC Juárez darán la bienvenida a la Fase Final con una serie que promete emociones.
Las Tuzas son uno de los clubes que constantemente está en Liguilla y solo se han perdido dos en toda su historia, además que además de los cuatro equipos que han sido campeones (Tigres, Rayadas de Monterrey, América y Chivas) son el único que ha llegado a una Final. Sin embargo, el título se le ha negado al club hidalguense. Y aunque parecía que el actual certamen sería el suyo, pues por mucho tiempo fueron líderes de la clasificación, en las últimas jornadas dejaron ir puntos que les relegaron al cuarto lugar. Uno de los encuentros que no pudieron ganar fue precisamente ante las Bravas, que disputarán su segunda Liguilla consecutiva, tercera en los últimos cuatro torneos.
Pedri y Lewandowski rondaron el gol en sendos disparos dentro del área que no encontraron portería antes de que el ‘9’ polaco, esta vez sí, rematara a placer. En la jugada siguiente, Raphinha se añadía a la fiesta con el 1-4. Milson hizo el segundo de los de Belgrado. CUARTOS-IDA HOY Juárez 21:06 Pachuca


REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
D urante la instalación de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, en la que estuvo presente como invitado, el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, pidió a los diputados a hacer equipo por el deporte y por México.
“Me da mucho gusto ver tanta gente del deporte reunida porque el deporte es sumamente importante para el tejido social en la prevención de la salud, de la seguridad; pero también en la parte económica con el turis -

mo deportivo, porque el deporte es transversal en todas las áreas y mientras más manos tengamos para apoyar el deporte será mejor” expresó durante su intervención el dirigente de la Conade. Recordó que la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es apoyar el deporte y al deportista, no solo el alto rendimiento, sino desde su base social; que todo mundo tenga acceso a la actividad deportiva y que no sea un privilegio solo para quien pueda pagarlo. “Como diputados tienen un gran
La plana mayor del deporte mexicano compareció ante los diputados. encargo que es legislar a favor del deporte, aprobar iniciativas y asignarle recursos, y trabajando en equipo la Cámara de Diputados, la Conade, el Comité Olímpico Mexicano, federaciones, iniciativa privada y todos los involucrados en la materia vamos a poder transformar el deporte de nuestro país” señaló Rommel. Agregó que “la ley, como bien saben, debe ser un instrumento que promueva la igualdad, que asegure la accesibilidad a la actividad deportiva para todas las personas”.

REDACCIÓN
BALTIMORE
artidazo de jueves por la noche en la Ciudad del Encanto, donde los Bengals de Cincinnati visitan a los Ravens de Baltimore en un juego divisional con muchas implicaciones para la postemporada. Y es que si los felinos quieren aspirar a la clasificar tendrán que ganar este partido. Mereció mejor suerte en sus derrotas frente a los Patriots, Chiefs y estos mismos Ravens en la Semana 5. La mayor parte de la temporada, su mariscal de campo, Joe Burrow ha jugado a un nivel de casi MVP, es top 5 en yardas por aire, pases de anotación, porcentaje de pases completos y EPA por jugada. Los Cuervos son número uno en jugadas explosivas, yardas por jugada, yardas por tierra y número dos en EPA por jugada, porcentaje de éxito y puntos por partido. Un verdadero mastodonte ofensivo liderado por el actual favorito al MVP Lamar Jackson. La mancuerna Jackson-Henry, es la más peligrosa y eficiente por tierra, lo que le ha permitido a Baltimore ser letales también por aire.

DESPIERTA. Joe Burrow mantiene a Bengals en la pelea.
LÍDER. Kenti Robles, de Tuzas, estará hoy en la cancha ante Juárez.
UNIÓN.
Las medallas y playeras para el maratón rinden homenaje a la fundadora de Guadalajara, Beatriz
APLANADORA. El Barsa sigue brillando en Champions.



SEGUIRÁ EN LA LUCHA Reconoce
Kamala triunfo de Trump
'NO ES EL FIN'. Admite vicepresidenta Harris su derrota y felicitó a Donald Trump. Ofreció un cambio de gobierno tranquilo.
MODERÓ EL PESO SUS PÉRDIDAS
Tras el triunfo de Trump, la divisa mexicana llegó a 20.80 unidades por dólar, pero ayer cerró en 20.17.
Pide la IP no ignorar amenazas de Trump y fijar prioridades
Premisa. Diálogo y respeto mutuo, llamado de líderes empresariales de México y EU
México deberá fijar sus prioridades y una política comercial estratégica, pero sin ignorar las amenazas proteccionistas y la posibilidad de renegociar el T-MEC que ha planteado Donald Trump en los últimos meses.
Empresarios y expertos dijeron que el futuro del comercio y la inversión debe ser una estrategia en conjunto, por lo que ven en el diálogo y la cooperación los pilares de la relación México-EU.
Leticia Hernández
¿Cómo van los conteos?
Presidente Kamala
Cámara
Demócratas
“Tranquilidad a los mercados, tranquilidad a todos, vamos a estar muy unidos en esto, porque aquí no hay diferencias”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

FELICITA PRESIDENTA AL REPUBLICANO NO HAY MOTIVO DE PREOCUPACIÓN: SHEINBAUM
La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó por su triunfo a Donald Trump y dijo que México seguirá trabajando con EU de forma coordinada, con diálogo y respeto. Llamó a la tranquilidad a connacionales que viven en EU, a empresarios y sobre todo a los mercados financieros, pues "no hay motivo de preocupación". Se reunió con Larry Fink, presidente de BlackRock y Adebayo Ogunlesi, director ejecutivo de Global Infrastructure Partners, con quienes habló de la economía y el T-MEC. Eduardo Ortega

Felicita a Trump y muestra compromiso con una transición pacífica. DONALD
Agradece felicitación y acepta invitación para reunión en la Casa Blanca.

PRESIÓN CAMBIARIA
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Nadine Cortés
Alejandra Spitalier
Salvador Camarena LA FERIA
AÑO
¿Nos despreocupamos con Trump?
¿En verdad no hay motivo de preocupación tras el arrollador triunfo de Donald Trump y los republicanos el martes pasado?
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo lo siguiente ayer por la mañana:
“Ya se manifestó el presidente Trump, pero es prudente esperar. Y a todos los mexicanos: no hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanas y paisanos, a sus familiares que están aquí, no hay motivo alguno de preocupación. México sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con los Estados Unidos. Estoy convencida de ello”.
Más tarde, tras el reconocimiento de la derrota por parte de Kamala Harris, Sheinbaum ya felicitó a Donald Trump.
Como le dije desde días atrás, una cosa es el comedido lenguaje diplomático y otra muy diferente el significado real del triunfo del candidato republicano.
Quienes señalan que no hay nada de qué preocuparse argumentan que muestra de ello fue lo que pasó con el mercado cambiario.

En la noche de la elección, el dólar llegó hasta 20.80, pero ya asimiladas las consecuencias del cambio en la Casa Blanca, bajó de nueva cuenta hasta 20.18 en la tarde de ayer.
La discusión que subyace es si el tono de Trump durante la campaña es mera retórica electoral que habrá de ser desechada en cuanto tome la presidencia o si va a cumplir con esas ofertas en su gobierno.
Una parte central de su propuesta económica tiene que ver con el proteccionismo.
La visión de Trump es que otras naciones, como China y México, se han llevado las fábricas que debían haberse instalado en Estados Unidos, lo que ha generado un enorme déficit comercial.
Para equilibrar el comercio, dice la visión del triunfador de la elección, hay que reducir el déficit y empujar a las empresas a que instalen sus plantas en Estados Unidos a través –entre otras cosas– de la imposición de aranceles.
Es diferente poner aranceles a China que hacerlo a un socio del TMEC, como México.

Si Trump lo hiciera, pondría de facto en riesgo el Tratado.
Con esto, se afectarían los intereses de muchas empresas norteamericanas.
Hay la esperanza de que haya presión suficiente por parte de ellas para hacer entrar en razón al republicano.
Otra razón para preocuparse es su estrategia impositiva.
La reducción de la tasa corporativa del ISR de 21 a 15 por ciento, puede implicar una competencia desventajosa para inversiones que consideraban venir a México.
En el mediano plazo, también puede significar una presión alcista sobre el déficit en EU, lo que a su vez podría impactar en mayores tasas de interés.
Otro ingrediente de la política de Trump que nos puede afectar es la eliminación de incentivos para la transición energética que formaron parte del Acta para Reducir la Inflación (IRA) de Biden, lo que podría afectar los planes de empresas automotrices diversas para fabricar vehículos eléctricos en México.
Por último, pero quizás, en primera instancia, uno de los aspectos más preocupantes de la oferta que Trump hizo en campaña es su visión respecto a los migrantes.
El candidato ganador amenazó con realizar la operación de deportación doméstica más grande de la historia.
La creación, de nueva cuenta, de un clima de persecución en contra de los mexicanos y otros migrantes, y el riesgo de que miles y miles de personas sean puestas en territorio mexicano desde EU, no es un asunto menor.
Hay otros aspectos negativos y, por cierto, también algunos positivos, de la propuesta de Trump, pero los citados pueden generar suficiente preocupación en nuestro país.
Por cierto que es muy temprano para cantar victoria respecto al comportamiento del tipo de cambio.
El ambiente será de volatilidad, lo que significa que tendremos fluctuaciones, es decir, alzas y bajas. No se equivoque, la estabilidad va a tardar todavía mucho tiempo en regresar.
Otorga la UANL honoris causa a Joan Manuel Serrat
EL CANTANTE ESPAÑOL Joan Manuel Serrat recibió ayer la distinción del doctorado honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), por su contribución a la literatura española y la música. Durante la ceremonia, el cantautor catalán recordó la primera vez que viajó a México hace 55 años, en el otoño de 1969. “Esta relación con México es larga y fecunda, es una tierra que siento como mía… un día me dijeron que era mi casa y yo me lo creí”, expresó Serrat.

PIDEN EMPRESARIOS
Necesario establecer acuerdos y atender amenazas de Trump
El sector privado de México y EU coincide en que debe haber diálogo
A pesar de que el regreso del expresidente no les preocupa, piden tener precaución
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Con Donald Trump en la Casa Blanca, México debe definir sus prioridades y alcanzarlas mediante una política comercial estratégica, sin ignorar sus amenazas proteccionistas y la posibilidad de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), coincidieron empresarios y especialistas.
“Confiamos en que el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum desarrolle las iniciativas que promovió en su campaña y que ha comenzado a delinear ya en plenas funciones, que beneficien a ambos países y a nuestras comunidades”, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society México (AmSoc).
Bajo el liderazgo Trump-Sheibaum, confió en que “enero 2025 marcará la apertura de renovadas oportunidades para fomentar el desarrollo conjunto y abordar retos
INDICADORES LÍDERES
compartidos, siempre apegados al diálogo y respeto mutuo”, expuso en un posicionamiento.
Para Carlos García, presidente de la American Chamber of Commerce Mexico (AmCham) el futuro del comercio y la inversión es compartido entre las dos naciones, por lo que "creemos firmemente que el diálogo y la colaboración son los pilares para afrontar juntos los desafíos que nos esperan. La cooperación binacional en inversión y comercio tiene como principal interés el consolidar una región integrada, próspera y competitiva", señaló.
Tras el triunfo de Donald Trump, la AmCham México reiteró su compromiso en fortalecer los vínculos binacionales y en trabajar de manera cercana con la próxima administración federal y el nuevo Congreso en favor de una relación comercial sólida y productiva entre ambos.
Del otro lado de la frontera, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la US Chamber of Commerce, también ofreció su colaboración con la próxima administración del país en políticas para hacer crecer la economía en beneficio de todos los estadounidenses.

Colaboración. Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte, aseguró que "no preocupa" el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Controversia. Para ¿México, Cómo Vamos?, es necesario que el gobierno de Sheinbaum defina posiciones frente a China.
Incertidumbre. Donald Trump ha amenazado con imponer sanciones a México si se apoyan inversiones chinas, principalmente en la industria automotriz.
"Con las elecciones ya superadas, es hora de centrarnos en la importante tarea de promover una agenda de crecimiento económico que genere oportunidades para que las empresas, las familias y las personas logren el sueño americano. Esperamos trabajar con la administración Trump-Vance y republicanos y demócratas en el Congreso deben preservar políticas fiscales
favorables al crecimiento, brindar alivio regulatorio a las empresas, aprovechar el poder de la IA para impulsar la innovación estadounidense y expandir una política de producción de energía que abarque todo lo anterior”, dijo Suzanne P. Clark, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara.
CERTEZA EN MÉXICO
El sector empresarial mexicano dijo tener más certidumbre sobre el nuevo contexto en el que hay que seguir construyendo el desarrollo del país, y para la atracción de inversiones; el resultado electoral en Estados Unidos y la nueva realidad del sistema judicial del país, son dos variables de las que se elimina la incógnita y hay que seguir adelante, expresó José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
“México sigue adelante, ya tenemos la claridad en estás dos definiciones que si, de alguna manera generaban incertidumbre y detenían proyectos, ahora lo que tenemos que hacer es impulsar esas inversiones como sector empresarial, es esa gran responsabilidad de invertir en México, apostar a
“Enero de 2025 marcará la apertura de renovadas oportunidades para fomentar el desarrollo conjunto”
“Creemos que el diálogo y la colaboración son los pilares para afrontar juntos los desafíos que nos esperan”
“Ya tenemos la claridad en estás definiciones que de alguna manera generaban incertidumbre”
México ya con esas reglas claras y lo que creemos es que México es mucho más grande que un gobierno, mucho más que un partido y que una persona, todos como México tenemos que apostarle a nuestro país y nosotros como Coparmex le apostamos”, dijo entrevistado en el Encuentro Nacional Coparmex en Morelia, Michoacán.
Sin embargo, señaló que en la revisión del T-MEC habrá que negociar el hecho de que cinco de las 18 iniciativas de reforma constitucional alteran lo acordado por México en el acuerdo.
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), manifestó que el triunfo de Trump no detiene la relación que tiene EU con México y por el contrario se va a enriquecer al ser parte del T-MEC junto con Canadá. “Mucha gente dice ‘es que se puede parar el tratado de libre comercio’. No, señores. Nos conviene a todos. Ha sido muy bueno para México, pero ha sido muy bueno también para EU”, sostuvo tras su participación en el 3er Congreso de Educación Financiera de la ABM. Con información de Ana Martínez
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
LARRY RUBIN Presidente de la AmSoc México
CARLOS GARCÍA Presidente de la AmCham México
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
CONTIENDA. Donald Trump se convertirá en el 47º Presidente de Estados Unidos. AP
El triunfo es indiscutible y poco a poco iremos conociendo los impactos que podrían tenerse en temas financieros para miles de empresas en todo el mundo; por lo pronto, para México, la victoria de Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos, obliga a todos a prepararse para lo que viene.


De entrada, al menos, una de sus principales promesas de campaña, será difícil o casi imposible que la cumpla, es más, durante su administración como presidente, no logró ser el que más haya deportado a ilegales, sino que fue el presidente demócrata Barack Obama.
Por lo que la primera promesa de campaña que intentará cumplir Donald Trump que es la de ejecutar “la deportación masiva más grande que jamás haya existido”, o al menos eso decía y, claramente, le rindió resultados, si bien puede que la ponga en marcha, pero el resultado se espera que sea algo así como la refinería que no refina.
Cada vez que el candidato republicano hace una promesa inalcanzable pone a temblar a alguien, sobre todo a quien sería el encargado de cumplirla, pero ojo, también pone a los periodistas en un predicamento, pues al investigar sus dichos uno se da cuenta que ha modificado esa postura con el paso del tiempo.
A principios de la campaña, Trump había fijado una meta de hasta 3 millones de inmigrantes con antecedentes penales, pero a lo largo del tiempo ha ido perfilando al estereotipo que pretende deportar. Se trata de latinos, hispanos, mexicanos, rateros o viola-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

La promesa que no podrá cumplir Trump
dores, pues para Trump son sinónimos. Según estimaciones de diversas organizaciones no gubernamentales, deportar a 3 millones de latinos indocumentados tendría un impacto cercano a una caída del 5 por ciento del PIB estadounidense, lo cual suena a algo así como dispararse en el pie, sin mencionar los costos de los miles y miles de operativos para arrestarlos, mantenerlos en detención y llevarlos hasta sus lugares de origen, y eso aún incluyendo la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum, como acto de buena voluntad para mantener buenas relaciones y no se apliquen las demás amenazas que ha lanzado.
Por si eso no fuera suficiente, el ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, cuenta con alrededor de ocho mil 700 agentes apostados en puertos, aeropuertos y oficinas a lo largo y ancho de los Estados Unidos con los cuales no podría conseguir esa meta.
Lo que sí ha conseguido y espera seguir cosechando es sembrar el terror y disuadir a los nuevos migrantes, además de polarizar más a la población y fomentar el racismo, y dividir al vecino país, una historia que ya conocemos; al menos existe la tranquilidad para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de que, quizás tendrá que reforzar fronteras, pero recibir masivamente a mexicanos deportados no se ve que suceda pronto.
Crece la familia Audi Es Audi a cargo de Tarek Mashhour, una de las plantas más moder-

nas instaladas en México, siendo el estado de Puebla en donde concentraron su inversión, misma que ven que seguirá creciendo en los próximos cinco años y ya visualizan una nueva planta en los terrenos libres que hoy tienen en el complejo para el desarrollo de los próximos autos 'verdes'.
Con ocho años de operar en San José Chiapa, y su duodécima planta en el mundo, ya Audi fabrica el SUV premium Q5; la tercera generación sigue con el nuevo Q5 basado en la Plataforma de Combustión Premium (PPC) PPC donde ayer salió el primer auto de la línea de producción.
Estados Unidos, es uno de sus principales mercados, y donde se vende alrededor del 40 por ciento de la producción al igual que en Canadá; en México el vehículo poco a poco gana terreno, y lo interesante es que han logrado no sólo eficientar los procesos, sino integrar a la comunidad a las filas de los más de cinco mil empleados con que cuentan en esa planta.
En 2023, Audi produjo un total de 175 mil 626 vehículos en México, cada tres minutos sale un Audi de la línea de producción, siendo uno de las fábricas más modernas del mundo; por lo pronto, más allá del triunfo de Donald Trump, el enfoque es seguir creciendo la planta para
producir más autos en el futuro. Ya les contaremos más de sus proyectos. Adán y el muchacho de los ojos tristes

Parece que el regreso de los buenos oficios de operar temas políticos está regresando en este sexenio, y es que el exgobernador y ahora senador morenista Adán Augusto López ha ido tejiendo fino en diversos temas de interés de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero también de temas pendientes de su amigo el expresidente.
Así confirman que el lunes estuvo en la Suprema Corte, al parecer “a hacer buena política” como se dice, y lo logró, ya que tras su encuentro con el ministro Alberto Pérez Dayán en los pasillos de Pino Suárez 2 rindieron frutos, ya que todos conocen la historia, al final si bien criticó la reforma, optó por no apoyar ningún cambio y votó en contra del proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, lo que llamó la atención para quienes estuvieron cerca, es que Pérez Dayán, lo que leyó ante el pleno lo llevaba en una libreta de hojas amarillas y no en un dictamen en forma, como generalmente se acostumbra en estos procesos, lo importante parece era fijar su postura, ya todos sabemos en qué terminó.
Regresan los Hackathones Al cumplir sus primeros treinta años en el mercado nacional de tecnologías de la información, la empresa mexicana Ultrasist que encabeza Julia Orozco Mendoza impulsa nuevamente su iniciativa llamada Hackathon que cierra convocatoria el 11 de noviembre, en la que recibe de sus propios desarrolladores proyectos para implementar herramientas para la solución de problemas informáticos de todo tipo: chatbots de atención a clientes y necesidades específicas, modelos de predicción de problemas con base en análisis de datos, esto permite a la empresa y que es socia de la referente mundial ILINK tener siempre ideas frescas, ya veremos que iniciativas nacen.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Donald Trump
Claudia Sheinbaum
Tarek Mashhour
Adán Augusto Lopez
En defensa del libre comercio
En el mundo soplan vientos proteccionistas. Donald Trump ganó la elección presidencial en Estados Unidos después de hacer una campaña exaltando el valor de los aranceles. Argumenta que con mayores aranceles se logrará recuperar la actividad manufacturera en Estados Unidos y con ello recuperar empleos mejor pagados. Pero no sólo él y los republicanos, sino que también había voces en el partido demócrata pidiendo medidas más proteccionistas. La realidad es que el equilibrio del comercio global relativamente libre que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial trajo el periodo de mayor prosperidad en la historia de la humanidad. El libre comercio sacó de la miseria a miles de millones de personas en tan sólo China e India. Pero también trajo prosperidad en Estados Unidos, que fue su principal promotor. Esto lo anticipó la teoría económica desde que el economista británico David Ricardo desarrolló la teoría de la ventaja comparativa en el siglo XIX, según
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

la cual el comercio permite a los países especializarse en sectores y productos en los que tienen ventajas relativas, trayendo más eficiencia y prosperidad en el mundo, tal y como ha ocurrido. Ahora bien, la teoría económica dice que en el agregado
NUEVAS REGLAS
Modifican autoabasto y proponen inversión mixta
El Plan Nacional de Energía tiene la finalidad de fortalecer el sistema eléctrico
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su Plan Nacional de Energía enfocado en electricidad, en el que estableció nuevas reglas para el autoabasto, así como inversiones mixtas para nuevos proyectos de generación.
Luz Elena González, secretaria de Energía, detalló que buscan implementar reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada en México, por lo que establecerán nuevos lineamientos para el consumo propio.
se generará más prosperidad, pero no niega que puedan haber ganadores y perdedores. En efecto, el libre comercio puede resultar en que algunas personas pierdan sus empleos o que ciertas empresas desaparezcan. Pero las ganancias del comercio son suficientes para compensar a los perdedores y que exista una mejora generalizada en la población. Además, el libre comercio puede generar procesos de destrucción creativa como lo estableció el economista austriaco Joseph Schumpeter desde el siglo pasado. Cierto que pueden desaparecer empresas y sectores menos eficientes, pero esta dinámica permitirá que el capital y el trabajo fluyan hacia aquellos sectores donde la economía es más competitiva. En todo caso, lo que sucedió es que los promotores del libre comercio en las democracias liberales olvidaron atender los citados efectos negativos. No se compensó a perdedores a través, por ejemplo, de impuestos a las empresas que obtenían ganancias extranormales gracias al
“El
“Las empresas con la figura de autoabasto que no pagan el uso de la red cuando la utilizan, se encuentran amparadas o vendan su energía a través de un mercado ilegal, tendrán que transitar a las formas legales de participación”, indicó.
Entre las modificaciones, las empresas u hogares que deseen generar su electricidad mediante paneles solares podrán hacerlo, hasta por 0.7 megawatts (MW), sin necesidad de obtener un permiso.
Además, para las empresas que deseen generar energía para consumo propio y necesiten conectarse a la red, se establecerá el pago de una tarifa por el uso de la infraestructura de transmisión, “no buscamos hacer inviable las inversiones, por lo que será una tarifa transparente”, puntualizó la titular de Sener. Respecto a las inversiones en ge-
libre comercio, para con ellos financiar seguros de desempleo a las personas afectadas; tampoco se lanzaron programas de capacitación para que la fuerza de trabajo estuviera en posibilidades de fluir hacia sectores más competitivos, como los relacionados con la economía del conocimiento y el mundo digital. Dicho lo anterior, el problema es que imponer aranceles no traerá de vuelta los empleos ni la prosperidad. Hará que la economía sea menos eficiente, pues el capital fluirá desde sectores en los que la economía de Estados Unidos es menos competitiva a sectores aún menos competitivos pero que contarán con la ventaja artificial del proteccionismo. Además, los aranceles serán inflacionarios, lo cual afectaría la capacidad de consumo de las familias y resultaría en niveles más altos de tasas de interés que tendrán efectos negativos en el crecimiento. Además, si se imponen aranceles a insumos, como lo ha establecido Trump, la producción estadounidense será menos competitiva.
problema es que imponer aranceles no traerá de vuelta los empleos ni la prosperidad. Hará que la economía sea menos eficiente”

ESTRATEGIA. Luz Elena González, titular de la Sener, en la conferencia matutina.
neración eléctrica, estableció que se permitirán productores mixtos, donde al menos el 54 por ciento de la inversión debe de ser pública y el resto privada.
Óscar Ocampo, coordinador de energía y medioambiente del IMCO, señaló que dentro de la parte positiva del Plan Nacional de Energía es que se mantuvo el mercado y que hay un mensaje de apertura para la inversión privada.
“Aunque puede ser algo restrictivo en la medida de las necesidades de inversión que tiene el país, especialmente en renovables”, dijo.
En la parte negativa, el especialista del think tank indicó que el plan se quedó cortó en las inversiones de redes eléctricas, sobre todo en transmisión.
Ofrecer prosperidad, mayores ganancias a las empresas y mejores salarios a los trabajadores mediante medidas proteccionistas es una trampa. Si ello fuera cierto, valdría la pena preguntarse por qué Michigan (que ha perdido empresas y empleos en las últimas décadas), no impone aranceles a las importaciones del resto de las entidades de Estados Unidos, como California y Texas. Es tan ridículo como afirmar que las tarifas regresarán los empleos perdidos en manufacturas a Estados Unidos.
Además, como ha dicho el economista Maurice Obstfeld, no se podrá cumplir con la promesa de beneficiar tanto a empresas como a trabajadores. Si los aranceles resultan en mayores salarios reales para los trabajadores (lo cual no está garantizado), esos mayores salarios reales afectarán la rentabilidad de las empresas.
Si en algún momento el mundo, como espero, vuelve a adoptar ese paradigma, no deberá olvidar compensar a los perdedores y facilitar el proceso mediante el cual el capital y los trabajadores puedan dirigirse fácilmente a los sectores más productivos. El libre comercio no tiene por qué ser un juego de suma cero.
Los puntos del programa
• Se invertirán 23.4 mmdd para fortalecer el sistema eléctrico.
• Se espera inversión privada entre 6 y 9 mmdd para generación renovable.
• Autoconsumo sin permiso gubernamental pasa de 0.5 a 0.7 MW.
• Reguladores mantendrán independencia técnica.
• No aumentarán tarifas eléctricas por arriba de la inflación.
• Se busca avanzar en la transición energética.
FUENTE: Gobierno de México
“Además, tenemos unas finanzas públicas presionadas, es necesario preguntarse de dónde van a salir los recursos para esa expansión”, apuntó el experto.
Por otra parte, Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que el nuevo gobierno está mandando señales claras y positivas para captar inversión privada.
“Se requieren reglas claras y se están dando esos avisos, es una gran señal decir que se va a buscar la autonomía técnica de la CRE y del Cenace”, dijo.
Agregó que en el presupuesto de 2025 se podrá vislumbrar que tanto se apoyará a las empresas públicas, CFE y Pemex, y ver como los priva-
dos pueden apoyar sus proyectos en conjunto.
INVERTIRÁN 17% MÁS
Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adelantó que durante la actual administración se invertirán 23 mil 400 millones de dólares en el sector eléctrico, lo que representará un incremento de 17 por ciento respecto al sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Con estos montos de inversión se pretenden agregar 13 mil 24 MW de capacidad instalada de energía eléctrica, y nueva infraestructura y refuerzos a la red para atender la alta demanda, estimada en 64 mil 979 MW para 2030.
Entre la retórica de campaña y la política pública
Los resultados del colegio electoral de Estados Unidos son contundentes al momento que escribo estas líneas. Donald Trump será presidente por segunda ocasión de la economía más grande del mundo, esta vez acompañado por mayorías del Partido Republicano tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Lejos de ser una contienda dividida, el resultado de la elección arrojó una victoria contundente para su partido. La intención de voto a su favor se incrementó en prácticamente todos los estados y creció notablemente entre grupos de población como blancos y latinos, más allá del sexo de los votantes.
¿Nos debe preocupar la versión 2.0 de Trump? Es quizás la pregunta que recibí con mayor frecuencia en los últimos dos días, tanto en entrevistas como de parte de familiares y amigos. Resulta poco probable que olvidemos lo que significó su primera victoria hace ocho años, porque desde la retórica de su campaña, cargada de odio contra México, impulsó una agenda que
Su discurso ha sido positivo y de apertura con los inversionistas: Hank González
MONTERREY, NUEVO LEÓN ENVIADA ESPECIAL
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los mensajes que ha mandado Claudia Sheinbaum a poco más de un mes de que inició su gobierno son positivos y han contrarrestado la incertidumbre que había hacía el país, resaltó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.
“Lo que hemos visto en sus primeros días han sido mensajes claros, positivos, concretos, de cercanía y de apertura con los inversionistas en general y eso ha dado certeza”, resaltó en conferencia de prensa por el 125 aniversario de Grupo Financiero Banorte.
Consideró que la incertidumbre generada por la aprobación de la reforma judicial es normal en un contexto en el que hubo un cambio, y conforme se ofrezcan mayores detalles, ésta comenzará a dispararse y desde la institución financiera trabajarán “tan comprometidos como siempre”.
Recordó que la relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue de cercanía, apertura
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez
Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

tuvo enormes consecuencias para nuestra economía. Primero, por la incertidumbre que se manifestó en una enorme volatilidad de los activos financieros locales, y en un impacto negativo severo sobre la inversión física. Este último solo se disipó cuando concluyó el proceso de renegociación del tratado de libre comercio.
¿Genuinamente lo ves amenazante? Me preguntó la mañana
del seis de noviembre uno de mis grandes amigos. Mi respuesta fue en dos partes. Desde el punto de vista de incertidumbre, los inversionistas financieros estaban posicionados de forma muy distinta con respecto al 2016. Los mercados de renta fija anticipaban con una probabilidad relativamente alta un escenario así de favorable para los republicanos, por lo que el ajuste de corto plazo en las posiciones de sus portafolios no tuvo que ser tan drástico. De hecho, del tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense se depreció de forma significativa la tarde del cinco de noviembre, pero para la tarde del seis de noviembre prácticamente había recuperado su nivel previo a la elección.
A esto debemos añadir el balance de riesgos para la economía real, esto es, para la agenda de políticas públicas que puede impulsar la nueva administración con efectos sobre el crecimiento de la economía mexicana, la dinámica del mercado laboral y la evolución de los precios. Desde esa perspectiva se pueden identificar elementos que resultan potencial-
mente peligrosos para la economía del país, pero también otros que podrían impulsar un mayor crecimiento.
En ese balance resulta estratégico evaluar la postura fiscal que adoptará el gobierno de Trump y las implicaciones que esto tendrá sobre el sector energético del vecino del norte. El presidente electo ha sido vocal en promover una reducción de la carga fiscal y regulatoria para las empresas de su país, lo que ha impulsado las acciones de empresas en el sector energético y de servicios financieros, incluidas algunas tecnológicas.
Aunque este estímulo será útil para dinamizar el sector privado de Estados Unidos, también implicará un costo fiscal adicional. Las trayectorias de déficit y deuda pública de la economía estadounidense se encuentran comprometidas y las preocupaciones sobre su sostenibilidad cada vez son mayores. Como dicta la teoría, es fundamental la relación entre el costo de financiamiento y el crecimiento de la economía, de tal forma que la propia actividad pueda financiar el pago de intereses de la deuda que se contrata para financiar el estímulo. El manejo que haga la administración de Trump sobre sus finanzas públicas tendrá efectos colaterales sobre la inflación y el riesgo sistémico de la economía de Estados Unidos, por lo que ade-
Mensajes de Claudia Sheinbaum mejoran certidumbre en el país

y transparencia. Esto les permitió trabajar de forma muy abierta y estrecha con el gobierno federal. La expectativa es que esta actitud continúe con la presidenta Sheinbaum. “López Obrador sabía que Banorte y la banca en general es un aliado del crecimiento, es un aliado del país, de los mexicanos. Con la
presidenta Sheinbaum vemos lo mismo. Nos ha demostrado tener un enorme interés de estar cerca de las empresas y los empresarios”, dijo. Subrayó la disposición del banco para financiar los proyectos de infraestructura que se generen con el Plan Nacional de Energía que presentó la mandataria este miércoles.
más influirá sobre la postura que adopte la Reserva Federal. El riesgo asociado al sector energético va de la mano de temas ambientales. Si se confirma una regulación más laxa, particularmente para la construcción de gasoductos, podría haber un impacto positivo para el perfil de generación eléctrica de México. No obstante, los costos ambientales continuarán creando presiones en precios para ambos países. Esto sin mencionar los retos para las energías renovables, en un clima relativamente más adverso con la potencial reversión de las políticas que impulsó la administración de Joe Biden. En síntesis, los impactos para el sector real del país permanecen inciertos en el agregado, pero habrá diferentes personas y empresas que se beneficien o perjudiquen en función de las políticas públicas que se impulsen en sus respectivos sectores. Más allá de las amenazas de aranceles a las exportaciones o remesas, que en sí mismas serían severas para el nivel de financiamiento externo que hoy reciben los hogares del país, habrá que prestar atención a la conducción de la política fiscal en Estados Unidos, especialmente porque si su percepción de riesgo continúa deteriorándose, las posibilidades de un escenario favorable para algunos sectores del país podrían reducirse notoriamente.
Confianza. Banorte confía en que trabajará de la mano con el gobierno de Claudia Sheinbaum en proyectos de infraestructura.
Futuro. La institución prevé que los mexicanos dejarán de usar efectivo en la próxima década.
Continuidad. Se espera que la apertura con la banca que se tuvo en la anterior administración siga con el gobierno actual.
CUMPLEN 125 ANOS EN MÉXICO
Carlos Hank González celebró el 125 aniversario de Grupo Financiero Banorte en México y destacó que su principal objetivo no es ser el número uno en el sector financiero, sino ofrecer el mejor servicio a sus usuarios en todos los negocios que lo integran.
El trabajo se refleja en sus números. En el 2000 contaban con 452 sucursales en el país y actualmente tienen mil 172, lo que representa un crecimiento de 159 por ciento en el periodo. En los cajeros automáticos presentaron un incremento de 669 por ciento entre los años de referencia, al pasar de mil 434 a 11 mil 027. Asimismo, en las Terminales Punto de Venta (TPVs) contaban con nueve mil 37 y a la fecha reportan más de 219 mil. Sus ganancias también fueron al alza: de 2015 al cierre de 2023, la utilidad neta del grupo pasó de 17 mil 108 millones de pesos a 52 mil 418 millones de pesos.
Ante estos resultados, Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte, argumentó que en 2020, a raíz de la pandemia, reflexionaron sobre la acelerada transformación digital que el confinamiento provocó en la sociedad. Con esto, desarrollaron una estrategia enfocada en la banca digital. Con esto, actualmente tienen 9.3 millones de clientes digitales y 7.3 millones de usuarios móviles. "De esta forma nos mantenemos más vigentes y competitivos que nunca. Además, creamos Bineo, el primer banco mexicano 100 por ciento digital".
A futuro, Banorte ve que en la siguiente década el uso de efectivo disminuirá hasta eventualmente desaparecer. Esto derivará en que los usuarios estén más conectados e informados tecnológicamente.
AFIRMA BANORTE
Aniversario. Marcos Ramírez y Carlos Hank, en conferencia de prensa.
Peso modera las pérdidas; asimila triunfo de Trump
¿Regresó la calma?
El peso mexicano se recuperó luego de la elevada volatilidad que registró al darse a conocer los resultados de las elecciones presidenciales de EU y que confirmó la victoria de Trump.
Se dan a conocer los primeros resultados de Indiana y Kentuchy
Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa 6 NOV 2024
Trump
Empieza la jornada electoral en EU
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las presiones sobre el tipo de cambio disminuyeron y ayer moderó su caída, tras alcanzar 20.80 pesos en la madrugada del miércoles, ante el nerviosismo que generó el triunfo de Donald Trump en las elecciones por la presidencia en Estados Unidos.
PRINCIPALES
Los datos reportados por el Banco de México indicaron que el peso cerró 20.1660 unidades, lo que representó una depreciación de 0.43 por ciento. En la jornada alcanzó un máximo de 20.5840 unidades.
Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, explicó que el tipo de cambio se está recuperando de la especulación de las elecciones, que ya tenía de alguna
manera descontada la posibilidad de que ganará Trump. No obstante, destacó que eso no significa que ya haya acabado la mala racha para el peso y que ahora vaya a bajar, pues solo significa que ya acabó el evento que implicaba una sobrerreacción.
“El tipo de cambio seguirá moviéndose de acuerdo a como vaya haciendo política Trump, el hecho de que haya ganado hace que el peso sea volátil y sensible a sus comentarios”, añadió.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, indicó que, “el principal catalizador para la sesión fue la asimilación del resultado electoral en EU, la respuesta no ha sido tan marcada y se ha comenzado a disipar parcialmente, debido a que en las últimas semanas ya se venía incorporando en los mercados financieros la posibilidad de un triunfo de Donald Trump”.
MÁXIMOS EN WALL STREET
Ante los resultados que apuntan a que Trump estará de regreso en la Casa Blanca, los principales índices accionarios de Nueva York alcanzaron nuevos máximos históricos. El Dow Jones y el S&P 500 obtuvieron su mejor jornada bursátil desde noviembre del 2022 tras registrar incrementos de 3.57 y 2.53 por ciento, respectivamente, mientras que el Nasdaq avanzó 2.95 por ciento. En los mercados locales, el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, subió 1.77 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores que sumó 1.46 por ciento. EXTIENDE RALLY
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del bitcoin se disparó hacia nuevos niveles récord en una jornada donde Trump resultó ganador en las elecciones en Estados Unidos, ya que el mercado considera que su postura frente a la industria de las criptodivisas podría ayudar a ampliar la adopción de estos activos.
El precio del activo virtual superó 76 mil dólares y se ubicó en 75 mil 643 dólares, con un repunte de 8.9 por ciento, y superó su último pico de marzo.
Eloísa Cadenas, CEO de Monetae Exchange, explicó que el rally en el mercado de criptomonedas se debe a la ventaja que muestran los resultados electorales en EU a favor de Trump.
“El futuro parece esperanzador, ya que la postura de Trump ha cambiado en el tiempo haciendo una promesa muy específica de transformar la perspectiva y postura de los Estados Unidos en relación a los criptoactivos que, desde hace años ha sido bastante
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
Racha positiva. En los últimos 30 días el precio del bitcoin acumula una ganancia de 21.23%, y en 60 días suma un avance de 39.5 por ciento, de acuerdo con los registros de Binance. Durante la jornada superó los 76 mil dólares.
Impulso. De acuerdo con los expertos, el retorno de Trump a Estados Unidos implicará un estímulo a la industria de criptodivisas, lo que impulsó la demanda del bitcoin, ya que se espera una mayor adopción de estos activos.
restrictiva e incluso, intimidante. Para los que estamos en la industria de activos digitales, es una muy buena noticia”, dijo.
De acuerdo con un reporte de Binance Research sobre ETFs de BTC al contado, desde su lanzamiento, nueve fondos han administrado 68.5 mil millones en bitcoins, lo que representa alrededor del 5 por ciento de los bitcoins existentes.
“Mirando hacia el futuro, el mercado de criptomonedas sigue siendo optimista, ya que el papel del bitcoin en portafolios diversificados continúa expandiéndose y ganando más aceptación”, compartió Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, en un comunicado.
Fuente: Bloomberg
Récord
La producción en los primeros 10 meses del año alcanzó las 3.4 millones de unidades, el mejor registro de la historia.
Millones de autos producidos, ENE-OCT
Sin precedentes
A octubre la exportación de autos presentó su mejor registro al casi alcanzar las 3 millones de unidades.
Millones de autos exportados, ENE-OCT
AMIA pide paciencia para conocer el efecto del triunfo de Donald Trump en EU en el sector automotriz en México Odracir Barquera, director general de la AMIA, afirmó que es prematuro predecir el impacto que tendrá el regreso de Donald Trump para el sector, a pesar de que el exmandatario expresó en su campaña la intención de imponer aranceles a autos hechos en México y enviados a EU.
3.9
MILLONES DE UNIDADES. El sector automotriz se alista para cerrar el año con más de 3.9 millones de unidades producidas.
2017
El mercado
Estos son los modelos de vehículos con mayor producción en México: Sentra de Nissan y Tacoma de Toyota.
Producción acumulada a octubre
CAPACIDAD DE PLANTAS SE UBICA EN 95%
La producción y la exportación de autos alcanzan récords históricos
Armado de unidades tocó los 3.4 millones de vehículos y la exportación los 2.9 millones de coches de enero a octubre
El volumen de manufactura local fue el mayor en forma acumulada: AMIA
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En los primeros 10 meses del año, la producción y exportación de autos en México alcanzaron sus niveles más altos desde que se tiene registro en 1989, con el armado de 3.4 millones de unidades y el envío al extranjero de 2.9 millones de vehículos.
De enero a octubre de 2024, las 12 marcas automotrices con plantas de manufactura en México y la ensambladora de JAC Motors,
fabricaron 3 millones 412 mil 955 unidades, un 5.54 por ciento más que el mismo periodo del año pasado. Si bien la tasa de crecimiento contra el año pasado fue más moderada, el volumen de producción es el mayor obtenido desde el 2005.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), detalló en conferencia de prensa que el sector se encuentra en máximos históricos, con una utilización de la capacidad de planta de hasta el 95 por ciento, lo que acelerará el camino para rebasar este año la producción de más de 3 millones 900 mil unidades, el pico más alto obtenido hace siete años.
“Este mes de octubre es el segundo mejor registro histórico en tér-
minos de producción, alcanzamos 382 mil 101 unidades y por primera vez en el acumulado de los primeros diez meses del año, superamos los 3 millones 400 mil vehículos, esto es muy importante porque como lo hemos venido diciendo, el nivel de producción es muy probable que alcance y supere el máximo histórico de 2017”, dijo.
En octubre, se fabricaron 382 mil 101 vehículos en México, un alza de 1 por ciento anual.
Destacó la caída en la actividad productiva en dicho mes de Mercedes-Benz, Stellantis y Volkswagen con una reducción del 26.6, 26.1 y 24.3 por ciento respectivamente, mientras que Audi y BMW Group también tuvieron caídas del 18.2 y 13.7 por ciento. En contraste, Ford
Motor aceleró su producción con un total de 36 mil 358 autos, es decir 47.7 por ciento más que el año pasado y Kia creció 25 por ciento con 28 mil 750 autos armados. Entre los modelos de mayor producción en el país destacaron el Nissan Sentra con 175 mil 127 unidades producidas en el país, seguido del Versa con 155 mil 84 unidades y en tercer sitio el Kia Forte con 98 mil 472 unidades. En camionetas, al frente va Toyota con Tacoma, GM con la Equinox SUV y Honda con la HR-V.
EXPORTACIÓN, TAMBIÉN ACELERA
La exportación de vehículos también pisó el acelerador en el acumulado de los primeros 10 meses del año, con 2 millones 923 mil 823 autos exportados, un 6.8 por ciento más que el año pasado. Se trata del mejor nivel registrado también desde que el INEGI tiene registro en 1989.
“Octubre es el más sólido desde 2005 que tenemos registro, alcanzando ya 32 mil 356 unidades y el periodo enero-octubre por primera vez se rebasan 2 millones 900 mil vehículos exportados, como en el caso de producción estamos
SE SUPERARÍA ESTE AÑO Con ese volumen de producción, se estima que se romperá el récord de armado de hace 7 años.
previendo si las cosas siguen como están en noviembre y diciembre, vamos a alcanzar el histórico de exportación que fue 2018 cuando se exportaron 3 millones 451 mil vehículos”, agregó Barquera.
DESCARTAN RIESGO POR TRUMP
Tras los primeros resultados que le dan una amplia ventaja a Donald Trump como el próximo presidente de Estados Unidos y sus amenazas a la imposición de aranceles tanto a vehículos chinos producidos en México como aquellos que intenten cruzar por la frontera, la AMIA señaló que por el momento no existen riesgos para la industria automotriz.
“Ya tenemos claridad sobre el resultado de la elección de Estados Unidos, aquí lo importante es una vez que tome posición Trump como presidente a finales de enero, ver exactamente qué tipo de anuncios hará, hasta el momento lo que ha anunciado en términos de aranceles durante la campaña se refiere a una situación hipotética de empresas que hoy no producen en México”, comentó el director general de la AMIA., Odracir Barquera.
Destacó que de cara a la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo importante es dar más impulso a la competencia regional, pues actualmente Norteamérica representa el 17 por ciento de la producción global de autos, frente a China que concentra hasta el 55 por ciento, por lo que esperarían mayor integración con EU.
“Actualmente este valor de contenido regional, en este periodo con la participación que tiene México como principal proveedor de autopartes para EU es evidente, una participación del 33.1 por ciento y en el siguiente año seguramente estaremos repuntando”, agregó Julio Galván, director de Estudios Económicos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI
Gráfico: Ismael Angeles
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre

Los mexicanos sabemos de eso. Una vez que a un presidente le entregan la mayoría del Congreso, puede cambiar las reglas que desee. Donald Trump parece haberse llevado todo.
Hay una pregunta común: ¿Qué cambios puede hacer? Los que quiera; percibo una más relevante: ¿Qué costo tendrán esos cambios para su gente? Ahí están los límites.
Sí puede hacer lo que quiera
La relación con los vecinos cambiará, no hay duda. Los ajustes más duros serán los relacionados con la migración y el tráfico de drogas.
En ese ámbito, los beneficios que Trump y su gobierno pueden recoger son grandes y los costos, mínimos. ¿Qué puede pasar si cierra la frontera al tránsito de personas el primer día de su mandato, como lo prometió? No mucho.
Ya ocurrió durante la pandemia y lo más grave afectó a comerciantes del sur de Texas, una zona de ‘shopping’ para los mexicanos, que tristemente rara vez voltean a ver desde Nueva York o Washington; quizás también desde metrópolis del mismo estado, como Houston.
El más influyente asesor del futuro presidente, Elon Musk, vio el fenómeno migratorio de cerca. Protegido por unas gafas negras y un sombrero vaquero, recorrió a pie parte de esa región hace poco más de un año, durante los días de septiembre en los que cientos de personas de muchas nacionalidades eran detenidas al entrar a Estados Unidos por autoridades que intentaban infructuosamente contener a otros
miles que sí se colaban hacia el norte, corriendo entre ranchos y las pocas casas de la zona.
El líder de Tesla y Spacex cogió esa campaña y no la soltó. Exigió acciones del gobierno de Joe Bien y después apoyó la necesidad de un muro fronterizo, luego apoyó la campaña exitosa de Trump; el año entrante podría aportar toda la tecnología necesaria para contener a las personas que quieran cruzar. A costa del erario de los vecinos, probablemente.
¿Podría el próximo presidente cerrar la frontera incluso para camiones de carga y todas las exportaciones? Sí podría. Pero ahí es en donde empiezan los costos.
La Universidad de Arizona dio cuenta de las consecuencias de los cierres de fábricas en México en días de confinamiento:
“Cuando llegó el Covid-19, la administración Trump presionó a México para que mantuviera en funcionamiento las fábricas que abastecen a Estados Unidos durante la pandemia de coronavirus, incluso cuando los brotes arrasaron las empresas, lo que puso de relieve la relación única entre las naciones”.
Casi todo aquello que es poco visible, faltó en los centros de
LOS PRECIOS EN EL PAÍS AUMENTAN POR REVISIONES DE MOTORES Y LA TUA: OAG
Rompe México tendencia
a la baja de boletos aéreos
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Tras los efectos de la pandemia, que modificaron la demanda de boletos de avión en todo el mundo, el precio de éstos baja en todo el orbe.
Tal efecto ha llegado a AL, pero hay un país que rompe la tendencia a nivel mundial: México.
En un informe sobre la tendencia a la baja en las tarifas aéreas, OAG,
una empresa de data de aerolíneas y aeropuertos, indica que México está rompiendo la tendencia de precios más bajos debido a retos internos, principalmente en rutas nacionales.
“Las tarifas aéreas finalmente parecen estar cayendo en los mercados de todo el mundo, incluida América Latina. La única excepción, sin embargo, es el mercado interno de México, que está experimentando fuertes aumentos debido a los
desafíos operativos y la reducción de la capacidad”, remarca OAG. Los desafíos operativos están ligados a la caída de capacidad de asientos por la revisión anticipada de los motores de P&W, los cuales son usados en la mayor parte de la flota de Viva Aerobus y Volaris, que juntas mueven a más del 70 por ciento de los pasajeros en México.
La TUA está presionando el costo final de los boletos de avión.
CON LA AUTOMATIZACIÓN Y LA IA SERÁ POSIBLE MEJORAR LA ATENCIÓN
producción estadounidenses: electrónicos y partes de computación, amén de aparatos y componentes eléctricos. Su producción y exportación cayó a la mitad por esta causa, justo cuando era más necesaria, pues la gente comenzó a comprar electrónicos para comunicarse, trabajar o tomar clases en línea.
Entorpecer el flujo de productos entre las dos naciones no parece rentable políticamente.
A la falta de proveeduría sigue la baja de ventas y luego el despido de potenciales votantes.
Pero, en efecto, Trump puede hacer lo que quiera. ¿Es útil ser incluso optimista?
En materia económica y para México, sí lo es a decir de un experto en atracción de inversiones que ayer me explicó un punto de vista poco atendido:
Que la confirmación de la victoria de Trump podría consolidar una estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pretende sustituir importaciones asiáticas en México.
Trump quiere lo mismo. Que las productoras de automóviles regresen sus centros de producción a Estados Unidos, pero a decir de quien le ha contactado,
Cambios
La ruta México-Cancún redujo su capacidad 18.7%, entre el verano de 2023 y 2024.
% Cambio de capacidad
HASTA DE 60 POR CIENTO. Se prevé que la TUA en al menos 12 puertos aéreos aumente en el siguiente año.
Philips ve oportunidad en sector salud público
La promesa de Claudia Sheinbaum de digitalizar los servicios de salud del país representa una gran oportunidad para el crecimiento de Philips México, quien ve en la automatización e Inteligencia Artificial (IA) la posibilidad de mejorar la atención médica que hoy reciben los pacientes en servicios públicos.
“La entrada del nuevo sexenio abre oportunidades para nosotros; estamos preparados para responder
Brecha
a la necesidad de digitalización del sistema de salud público”, dijo Marc Duocastella, director para Sistemas de Salud de Philips. Explicó que el sistema de salud público está en crisis operativa y financiera y aunque esta situación es casi igual en todo el mundo, detalló que en el caso de México es consecuencia de una población cada vez más envejecida.
Christopher Calderón
“En efecto, Donald Trump puede hacer lo que quiera. ¿Es útil ser incluso optimista? ”
sin desconectarse de la cadena de suministro de autopartes proveniente de México.
Este año debe cerrar con un total de 2 mil 200 millones de dólares de inversiones al cierre de 2024 sólo de la industria nacional de autopartes, de acuerdo con fuentes del sector.
Recuerden también el reciente anuncio de la china SAIC a través de su marca MG para reunir una inversión de mil 050 millones de dólares en una nueva planta en México. Esa empresa, junto con Foxconn, GM, Lenovo, Ford y Apple, representan aproximadamente el 68 por ciento de las importaciones de China en México, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Ayer el índice S&P del mercado de valores alcanzó un récord. Sí, Trump puede hacer lo que quiera, pero nadie sabe con certeza si el resultado neto de sus futuras medidas será negativo.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Señales positivas, para IA en el país
La administración encabezada por Claudia Sheinbaum muestra señales favorables para avanzar en la regulación de la inteligencia artificial (IA) en México, según Claudia Del Pozo, fundadora y directora del Eon Institute, un think tank mexicano enfocado en preparar a la sociedad frente a cambios tecnológicos.
“Estamos viendo buenas señales de parte de esta administración para una regulación de la IA. La apertura de la agencia digital y la creación de una comisión de IA en el Senado son green flags”, dijo Del Pozo.
Alejandra Lagunes, exsenadora y fundadora de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), destacó que estas señales surgen en un momento clave para el país, considerando el crecimiento de la IA y el auge del nearshoring.
Ambas subrayaron la necesidad de establecer un marco regulatorio robusto y adaptado. Elizabeth Vargas
Vuelve a colapsar el sistema eléctrico en Cuba, ahora por los embates del huracán Rafael La estatal Unión Eléctrica de Cuba informó que el sistema eléctrico nacional sufrió un colapso, el segundo en menos de un mes, ahora debido a los “fuertes vientos provocados por el huracán de gran intensidad Rafael ”, que pasará por la isla.

“Sé que muchas personas sienten que estamos entrando en una época oscura”
NO DESCARTA REINTENTARLO
Harris acepta derrota; ofrece transición tersa a Trump
El presidente Joe Biden invita al republicano a la Casa Blanca; falta definir la fecha para reunión
La política demócrata pide a sus simpatizantes “no abandonar la lucha”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Menos de 24 horas después del cierre de casillas, la vicepresidenta Kamala Harris aceptó su derrota, felicitó telefónicamente a Donald Trump y le ofreció una transición pacífica del poder, pero, al mismo tiempo, pidió a sus millones de simpatizantes no abandonar la lucha y no descartó postularse a un puesto de elección popular.
“No es momento de rendirnos, es momento de arremangarnos. Es momento de organizarnos, movilizarnos y seguir comprometidos en aras de la libertad, la justicia y

el futuro que todos sabemos que podemos construir juntos”, sostuvo en un breve y emotivo discurso ante cientos de simpatizantes, la mayoría jóvenes, desde su alma mater, la Universidad Howard de Washington, DC.
“Sé que muchas personas sienten que estamos entrando en una época oscura, pero, por el bien de todos,
espero que no sea así”, dijo con voz entrecortada. En la audiencia se encontraba su esposo, Douglas Emhoff, y una sonriente expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.
Al mismo tiempo, Harris sugirió que el desenlace no representa el fin de su carrera política. A sus 60 años podría buscar nuevamente la Casa Blanca en 2028. “Nunca renunciaré a la lucha por un futuro en el que los estadounidenses puedan perseguir sus sueños, ambiciones y aspiraciones”.
Su aceptación de la derrota siguió a una llamada telefónica a Trump para felicitarlo por su triunfo de la víspera.
Al cabo de esa conversación, el presidente Joe Biden hizo una llamada similar al republicano y lo invitó a la brevedad a un encuentro en la Casa Blanca. Un portavoz de la campaña de Trump informó que el expresidente aceptaba la invitación a la residencia ejecutiva, pero no se fijó una fecha.
Biden también tuvo una conversación telefónica con Harris, a la que felicitó por el esfuerzo. El presidente, quien derrotó a Trump por más de 7 millones de votos en 2020 y se vio forzado a abandonar sus aspiraciones de reelección por su edad, tiene previsto enviar este miércoles un mensaje a la nación.
En este marco, la más reciente actualización del conteo electoral colocaba a Trump con 295 votos electorales, 25 más del número mágico de 270. Harris aparece con 226, pero aún restaba la contabilidad final de los estados de Arizona y Nevada.
Tristeza. Los partidarios de Kamala Harris, ayer, durante el discurso de la vicepresidenta.
RUSIA, ‘ INDIFERENTE ’ CON LA ELECCIÓN EN EU
El magnate acuerda trabajar por seguridad de Israel
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue uno de los primeros líderes mundiales en llamar a Donald Trump para felicitarlo por su victoria electoral en Estados Unidos, en una conversación en la que acordaron “trabajar juntos por la seguridad de Israel” y también discutieron la “amenaza iraní”.
Según informaron desde la ofici-
na de Netanyahu al diario The Times of Israel, la llamada fue “cálida y cordial” y duró unos 20 minutos. “El primer ministro felicitó a Trump por su victoria electoral, y los dos acordaron trabajar juntos por la seguridad de Israel”, dijo la oficina del primer ministro en un comunicado. “Los dos también discutieron la amenaza iraní”.
Desde Moscú, Rusia aseguró que
no alberga ilusiones en relación con el triunfo de Trump, al tiempo que vaticinaba manifestaciones por su retorno a la Casa Blanca.
“No albergamos ilusiones en relación con el elegido presidente estadounidense, que es bien conocido en Rusia, y con la nueva composición del Congreso, donde, según datos preliminares, se han impuesto los republicanos”, señala
el comunicado del Ministerio ruso de Exteriores. Mientras, en China, tras la victoria del republicano, el Ministerio de Asuntos Exteriores puntualizó que el gobierno respeta “la elección del pueblo estadounidense y ofrecemos nuestras felicitaciones al señor Donald Trump por su elección”. Agencias
En el Senado, en tanto, se confirmó la reconquista de la mayoría por parte de los republicanos, con 52 de los 100 escaños, más el voto del presidente formal de la Cámara alta, el virtual vicepresidente electo, JD Vance. En la Cámara de Representantes no había una cifra final, pero los republicanos se perfilan a retener la mayoría.
“No queremos guerras. Yo no voy a empezar una guerra, yo las voy a parar”
DONALD TRUMP Presidente electo de EU

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
KAMALA HARRIS Vicepresidenta de EU
Mensaje. La vicepresidenta Kamala Harris, ayer.
Alemania pide unidad a la UE ante victoria de Trump
Javier Milei, Jair
Bolsonaro, Giorgia
Meloni y Viktor Orbán celebran resultados
Los principales líderes europeos recibieron la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos con disposición a colaborar para mejorar la relación transatlántica y trabajar conjuntamente por la paz.
El canciller alemán, Olaf Scholz, llamó a sus socios europeos a permanecer y actuar de forma unida al comentar el triunfo de Trump, al tiempo que subrayó los intereses comunes que comparte Europa con Estados Unidos.
Agregó que en los últimos años, todos los países europeos han asumido una mayor responsabilidad para la seguridad del continente, para el apoyo a Ucrania y para la independencia de Europa en materia económica y energética, y subrayó que estas son y seguirán siendo “cuestiones clave” en las que los europeos tienen intereses comunes con Estados Unidos y sobre las que hay que basar la cooperación. El presidente francés, Emmanuel
El presidente electo califica la victoria en el Legislativo como “increíble”
“Sé que la relación especial con EU seguirá prosperando”
KEIR STARMER Primer ministro de RU

Macron, señaló, en una breve reacción en X, que “está listo” para trabajar con Trump como lo supieron hacer durante el anterior mandato del republicano, cada cual con sus convicciones, “con respeto y ambición. Para más paz y prosperidad”. Tras saludarlo por su triunfo, Macron mantuvo una “muy buena conversación” de 25 minutos con Trump sobre la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio, en los que Estados Unidos tiene un rol crucial.
El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, felicitó a Trump por “su histórica victoria electoral”. En X escribió que “desde el crecimiento y la seguridad hasta la innovación y la tecnología, sé que la
“Sabe que puede contar con Argentina para llevar a cabo su tarea”
JAVIER MILEI Presidente de Argentina

relación especial entre el Reino Unido y Estados Unidos seguirá prosperando en ambos lados del Atlántico durante los próximos años”.
Líderes de formaciones y gobiernos ultraderechistas internacionales, como Javier Milei, Jair Bolsonaro, Giorgia Meloni y Viktor Orbán hicieron suya la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses.
Asimismo, presidentes, expresidentes y líderes de América Latina felicitaron a Trump por su triunfo y ofrecieron su apoyo para fortalecer los lazos políticos y comerciales de la región con el país norteamericano y celebraron lo que consideran ha sido una victoria de la democracia.
Avanzan los republicanos en el Congreso
Controlarán el Senado y se perfilan a retener la Cámara baja
Para obtener la mayoría: 50 escaños
Demócratas 44
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Los republicanos tomaron el control del Senado de Estados Unidos y luchan por mantener su mayoría en la Cámara de Representantes, lo que produciría una barrida total del poder republicano en el Congreso junto con el presidente electo Donald Trump en la Casa Blanca. De acuerdo con la agencia AP, los republicanos lograron 52 escaños en el Senado contra 44 de los demócratas, superando con dos el número necesario de senadores para ser mayoría. En cuanto a la Cámara baja, la misma agencia reportaba que el partido de Donald Trump tenía, hasta el momento, 205 escaños contra 190 de sus rivales demócratas. Para lograr la mayoría se necesitan 218 curules.
Un control republicano unifica-
MANDATO, “SIN PRECEDENTES”
Republicanos 52
Demócratas 190

“Alemania y Estados Unidos llevan mucho tiempo colaborando con éxito para promover la prosperidad”
OLAF SCHOLZ Canciller de Alemania
Para obtener la mayoría: 218
Republicanos 205
de Representantes
Republicanos ganan el Senado y avanzan en Representantes
do de Washington determinaría el rumbo de la agenda del magnate republicano. O, si los demócratas logran el control de la cámara, proporciona un respaldo casi seguro,
con poder de veto sobre la Casa Blanca.
Trump, hablando la madrugada del miércoles en su fiesta de la noche electoral en Florida, dijo que los re-
sultados entregaban un “mandato poderoso y sin precedentes” para los republicanos.
Además, calificó la victoria en el Senado de “increíble” y elogió al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson , quien abandonó su propio partido en Luisiana para unirse a Trump. “Está haciendo un trabajo fantástico”, remarcó.
Desde el Capitolio de Estados Unidos, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, un duro crítico privado de Trump, lo calificó como un “día increíble”.
ALERTA POR CONSECUENCIAS
Ucrania asegura que ya combatió contra tropas norcoreanas
KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó “los primeros combates” de las tropas ucranianas contra los soldados norcoreanos que se han incorporado al Ejército ruso que lucha contra Ucrania.
“Los primeros combates con soldados de Corea del Norte abren una nueva página de inestabilidad en el mundo”, advirtió en su alocución, en la que volvió a pedir a la comunidad internacional que “haga todo lo posible para que este paso ruso para expandir la guerra fracase”.
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, ya había informado anteriormente de las primeras situaciones de contacto en el frente entre militares norcoreanos y ucranianos. Agencias
Llamado. El canciller alemán, Olaf Scholz, ayer, en conferencia.
Senado
Cámara
Fuente: AP
Valida y emite el Senado la declaratoria de reformas sobre bienestar y vivienda Con el voto de 22 Congresos locales, el Senado validó y emitió la declaratoria de constitucionalidad de las reformas en materia de bienestar y vivienda, y el decreto se turnó a la Cámara de Diputados para su publicación, que se programó para la semana siguiente.
DESATA CRÍTICAS DE ONG Y OPOSICIÓN
Ya sin contrapesos, Morena va por eliminar ahora entes autónomos
Inai, Cofece, IFT, Coneval, CNH, CRE y Mejoredu, en la ‘lista negra’; el dictamen se votará en el pleno de San Lázaro el martes o miércoles de la próxima semana

Van por modificar ahora 14 artículos de la Constitución de un “plumazo”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx Libre de todo obstáculo del Poder Judicial a sus reformas a la Constitución, Morena cumplió su advertencia y presentó al pleno de la Cámara de Diputados el dictamen con la iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador que ordena la desaparición de siete órganos autónomos.
La Mesa Directiva de la cámara anunció que quedó enlistada en la Gaceta Parlamentaria la propuesta que elimina al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y a los 32 órganos estatales de transparencia.

“Los organismos autónomos son muy importantes: buscan mejorar las condiciones de competencia”
MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS? Comunicado
“La PNT es la principal herramienta de México para ejercer el derecho de acceso a la información”
JULIETA DEL RÍO VENEGAS Comisionada del Inai

La reforma coloca también en la lista a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que el dictamen –que se discutirá y votará en el pleno martes y miércoles de la próxima semana– va por modificaciones a 14 artículos de la Constitución de un “plumazo”.
Entre críticas de partidos de oposición, organizaciones de la sociedad civil y académicos defensores de la transparencia, el argumento central del dictamen es que “los entes públicos ajusten sus estructuras orgánicas y ocupacionales, de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana”.
Asegura que “la economía y ahorros que se generen con la extinción de estos entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar” y que “los derechos laborales de las personas servidoras públicas serán respetados en su totalidad, en términos de la legislación aplicable”.
Para desaparecer al Inai, se explica que en la fracción 8 del apartado A del artículo 6 se derogan los párrafos relativos al funcionamiento y atribuciones del instituto.
Aunque sobre la Cofece ya la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó crear un organismo similar y “con independencia técnica” para “evitar prácticas monopólicas”, el dictamen establece que “el artículo 28 se reforma para suprimir las referencias a la Cofece y transferir sus facultades al Ejecutivo Federal”. En torno al IFT, explica que “se suprime la mención al instituto y se establece que su objeto y facultades las tendrá el Ejecutivo federal, a través de la dependencia encargada de elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión”.
De esta manera, el Ejecutivo federal será la autoridad en materia de competencia económica de los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, y le corresponderá el otorgamiento, revocación y autorización de cesiones o cambios de control accionarios.
Sobre la eliminación de la CRE y CNH, indica que se modifica también el artículo 28, y que el Ejecutivo contará con los órganos reguladores coordinados en materia energética, denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Protagonismo. El líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.
Decisión. Legisladores, ayer, en sesión.
Debate. El pleno de la Cámara de Diputados, ayer.
REVELA SU “PLAN D”
Prevaleció “la cordura frente a la locura” con fallo de Corte: Sheinbaum
Decisión, republicana, porque fortalece al PJ como un poder autónomo, sostiene
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desestimar el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que proponía invalidar parcialmente la reforma judicial, se impuso la “cordura frente a la locura”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria rechazó, en su rueda de prensa matutina, que con la decisión de la Corte se instale en México un régimen autoritario.
“Hay libertades en México, pero hay democracia. Y la otra porque ahora todo esto resulta que es el au-
toritarismo, que no se defiende a la República, la división de poderes. Al revés, esta decisión es republicana, porque fortalece el Poder Judicial como un poder autónomo elegido por el pueblo”, consideró.
Reconoció “la coherencia” del ministro Alberto Pérez Dayán, quien con su voto el pleno de la SCJN se quedó a uno de los ocho que necesitaba para declarar la invalidez de diferentes partes de la reforma judicial.
“Fue una decisión individual y es de reconocerse, porque podemos tener diferencias con el ministro, pero en este caso es nítida su presentación”, celebró.
La titular del Ejecutivo federal además reconoció a los ministros Luis María Aguilar y Jorge Mario Pardo Rebolledo, porque rechazaron la propuesta de la presidenta de la Corte, Norma Piña, de invalidar la reforma al Poder Judicial con
“Ahora todo esto resulta que es el autoritarismo, que no se defiende a la República”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ADMITE CORRAL
Celebra. “Podemos tener diferencias con el ministro, pero en este caso es nítida su presentación”, dijo la Presidenta sobre el ministro Pérez Dayán.
Niega. La mandataria rechazó, en su rueda de prensa matutina, que con la decisión de la Corte se instale en México un régimen autoritario.
sólo seis votos en lugar de ocho. “El día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón. La cordura frente a la irracionalidad. (…) La elección de jueces, ministras y ministros, magistrados y magistradas va el 1 de junio de 2025. La transformación del país es profunda para bien de todas y todos los mexicanos”, se congratuló. La Presidenta también reveló que, en el caso de que la Corte hubiera logrado los ochos votos y hubiera declarado inconstitucional parcialmente la reforma judicial, tenía listo un “plan D” para “darle la vuelta” a la Corte y, sobre todo, no caer en desacato judicial. Explicó que este plan consistía en volver a presentar la reforma constitucional al Poder Judicial, pero con dos modificaciones, una para elegir al sustituto de Luis María Aguilar, quien el 30 de noviembre concluye su periodo, y eliminar el haber de retiro de los ministros de la Corte. “Se hubiera aprobado y después del 30 de noviembre, pues ya hubiéramos tenido los cuatro ministros necesarios. ¿Sí me entienden? Entonces no íbamos a caer en una confrontación, porque eso es lo que ellos querían. Esa era una de las opciones que teníamos planteadas”, dijo.
Impusieron a Piedra en terna de CNDH
La inclusión de Rosario Piedra Ibarra en la terna para elegir a la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es producto de un “trabajo político”, argumentó Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado. Ayer, esta comisión, junto con la de Derechos Humanos, aprobaron la terna, con dudas incluso de los propios morenistas, de que se haya incluido a la actual ombudsperson, la cual busca la reelección. Además de Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y Paulina Hernández, académica de la Universidad de Guadalajara. El chihuahuense destacó que tras las comparecencias pidió a los integrantes de las comisiones e incluso a coordinadores parlamentarios las valoraciones no sólo técnicas, sino políticas de los perfiles. De la evaluación “surgieron cinco perfiles altamente calificados”.

Debate. Legisladores, ayer, durante sesión.
Enlistó que en primer lugar quedó Nashieli Ramírez; en segundo, Tania Ramírez, de la Red por los Derechos de la Infancia; Paulina Hernández Diz; Karla Alejandra Obregón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Durango, y Carlos Pérez Vázquez, coordinador de asesores del Poder Judicial.
Cubre Noroña de elogios al ‘ministro del pueblo’
La ‘hazaña’ del ministro Alberto Pérez Dayán fue tema de discusión en el Senado. La ‘4T’ lo hizo su héroe: “Larga vida”, le externó en dos ocasiones Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, y aseguró que ya es “un ministro del pueblo”. Además, pidió a los panistas dejar de estar brincando “como chinicuiles en comal” porque “ganó” Morena. El panista Marko Cortés perfiló que Adán Augusto López, coordinador de Morena, recurrió nuevamente a sus amenazas: “¡Caray! ¿A poco en cada poder hay un Yunes que traiciona, que es sometido por la buena o por la mala?”. Lo mismo estimó el priista Alejandro Moreno: “¡Claro que lo doblaron!”.
¿Franqueza o cinismo?
Por cierto que quien hizo un reconocimiento a la ‘franqueza’ –o cinismo– de Morena fue el panista Ricardo Anaya. Resulta que el senador neomorenista Javier Corral reconoció que Rosario Piedra Ibarra no estuvo dentro de las aspirantes mejores evaluadas para presidir la CNDH. El chihuahuense prácticamente dejó entrever que sólo se le incluyó por la insistencia de algunos morenistas de reelegirla, y para buscar el “consenso político”... Vaya argumento.
Siguen más leyes secundarias de reforma judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum alista la presentación de un paquete de leyes secundarias de la reforma judicial, entre las cuales destacan cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en la cual se establecerán los criterios que delinearán al Tribunal de Disciplina Judicial. En dicha reforma se dará a los jueces la capacidad de que, si no están de acuerdo con algún fallo, puedan… decir que no están de acuerdo. Vaya cambio, ya que se llegó a comparar a este Tribunal de Disciplina Judicial casi con la Santa Inquisición.
Busca Alito reconstruir el Frente con PAN y PRD
A Alejandro Moreno no se le va una. Aún sin resolver muchos de sus conflictos en el Senado y en el partido, el legislador y dirigente del PRI ya cabildea con su homólogo panista para revivir el Frente opositor con el PAN y lo que queda del perredismo en Veracruz. “Estoy dialogando con el dirigente panista, Marko Cortés. Ya estamos trabajando para construir juntos y en los próximos días estaremos en el Comité Ejecutivo Nacional con una representación, con el PRD y otros actores para ver hacia adelante”. Van “con todo” –dicen– para 2025 en la tierra de los Yunes, donde se elegirán 212 presidentes municipales.
Vacuna Patria estará lista… “en algún momento”
“Es un gran logro tener una vacuna (contra covid)”, dijo la flamante secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, al referirse a esa hasta ahora entelequia llamada Patria. La funcionaria admitió que habrá que actualizarla para las variantes ómicron, y que sí, “se está produciendo”... aunque a ver para cuándo estará disponible. Ante la pregunta de si se comenzará a aplicar para esta temporada invernal confesó: “Yo creo que en esta temporada no”, pero eso sí, aseguró que “en algún momento estará lista”. Menos mal…
Intensifican operativos contra motociclistas
Sin embargo, se integró a Piedra por “las voces de quienes quieren proponerla”, y no se podría pasar por “encima de un consenso político”. Ante la división de morenistas el dictamen finalmente se sacó de la votación del pleno, pese a que así estaba planteado. Diana Benítez
En los últimos días se intensificaron los operativos de la Policía de la Ciudad de México contra motociclistas, un problema que se dejó crecer y ahora, ya desbordado, buscan contener. Miles de personas se mueven en motocicleta por las calles de la capital, pero muchos lo hacen en forma irregular, por no contar con papeles en regla o no portar medidas de seguridad personal. Pero, más allá de eso, lo que motivó las acciones son el creciente uso de motocicletas por parte de delincuentes, incluidos homicidas. Ejemplos sobran, pero uno de los más recientes es el de la líder de ambulantes Diana Sánchez Barrios.
ESPECIAL
Rectificación acertada
Sheinbaum hizo a un lado el recuerdo de López Obrador con Biden y felicitó a Trump. No fue políticamente incorrecto o imprudente. Fue inteligente
La presidenta Claudia Sheinbaum rectificó ayer una decisión que le iba a costar cara. Por la mañana había dicho que no reconocería la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales hasta que fueran dados a conocer los resultados oficiales, pero ocho horas y media después, dio marcha atrás y le extendió sus parabienes a través de un mensaje en X donde reconoció al pueblo de Estados Unidos y mandó un mensaje al próximo presidente: continuar trabajando de manera coordinada, con diálogo y respeto. Parece que no necesitaba hacer mucho, pero fue todo lo contrario.
Sheinbaum, que se encuentra acosada por los radicales fieles a López Obrador, había replicado lo que su mentor hizo hace cuatro años con Joe Biden, quien alegó también que no había resultados oficiales, y terminó felicitándolo un mes después de su victoria. Sheinbaum había hecho declaraciones absurdas, como tomar una posición hasta que los resultados fueran oficiales, trasladando hasta al 6 de enero, cuando se comprobaran los certificados electorales en el Capitolio, iniciar los acercamientos con el equipo que llegará a la Casa Blanca.
La Presidenta, una dogmática de izquierda, sacó una de las mejo-

res cualidades que tiene, escuchar y cambiar decisiones aunque no le gusten, si entiende que son mejores de lo que tenía en mente. El razonamiento para la rectificación en tan corto tiempo debe estar asociado al sentido común.
Trump fue declarado ganador, no oficialmente pero con toda la evidencia del cómputo a la mano, cerca de las cinco de la mañana de ayer. Kamala Harris, la candidata demócrata que perdió la elección, le llamó al mediodía del miércoles para felicitarlo y por la tarde aceptó la derrota. El presidente Joe Biden también lo felicitó y lo invitó a la Casa Blanca para iniciar la transición. ¿Cómo podría esperar más Sheinbaum?
Por la mañana había tratado de desviar la presión mediática sobre su falta de pronunciamiento, y dijo que no había nada de qué preocuparse por la victoria del republicano. ¿De verdad? Un botón de muestra: cuando el candidato Trump dijo en el Club Económico de Detroit el 14 de octubre que al asumir la Presidencia invocaría el artículo para renegociar el tratado comercial con México y Canadá, la cotización del peso con el dólar era 19.38. Sus palabras tiraron nuestra divisa, convirtiéndose en la moneda más depreciada entre los países emergentes. Ayer en la madrugada llegó a rebasar los
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa

20.80 pesos por dólar, su nivel más bajo en más de dos años. Eso había sido producto de una declaración de campaña. Hoy es un juego nuevo. Así lo estaban leyendo en el mundo, donde varias de las naciones e instituciones a quienes Trump criticó durante la campaña y adelantó que cambiaría la política llevada a cabo por el presidente Biden fueron los primeros en felicitarlo por su victoria. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que apreciaba su compromiso por “la paz a través de la fortaleza”, buscando alejar su tentación de dejarlo a merced de Rusia. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lo
llenó de miel calificando su victoria como “el regreso más grande”, para que no le quite la ayuda militar. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dijo que esperaba seguir trabajando para fortalecer la paz a través de la organización militar atlantista, de la que se ha quejado amargamente Trump porque no pagan sus cuotas.
Presidentes y reyes, primeros ministros y jefes de gobierno de todo el mundo, demócratas y autoritarios, felicitaron a Trump. Sheinbaum, rehén de López Obrador en sus formas, y atrapada en su propia ideología trasnochada donde su visión del mundo está anclada en la Guerra Fría, volvió a quedarse en el bloque de Rusia, China, Venezuela, Cuba y Nicaragua, enemigos de Estados Unidos, como sucedió hace cuatro años con su predecesor en la felicitación a Biden. No son buenas compañías, dado que la Presidenta ha asegurado que está en el mayor interés de México y de Estados Unidos seguir fortaleciendo la relación comercial.
La felicitación era un gesto, no un compromiso. Regatearla con el argumento de que no es un resultado oficial pese a que la forma como fue declarado electo, se traduciría como un desdén y un acto de enemistad. López Obrador lo hizo al utilizar la migración como instrumento de chantaje, ya que Biden y Trump necesitaban que se frenara por razones electorales y ambos tenían la reelección en el horizonte, por lo que administrarla y tenerla bajo control era prioritario. El fenómeno migratorio evolucionó en “frontera segura”, un nuevo concepto que unía la migración con el narcotráfico por la crisis del fentanilo que
transformó la relación bilateral hace 21 meses, por la cual López Obrador fue crecientemente presionado desde Washington. Por estas características delicadas en la relación bilateral, Sheinbaum, como Zelenski, Netanyahu y Rutte, debió de haber tenido la sensibilidad de ellos para olvidarse del machismo político de López Obrador y llamarlo por teléfono o, como hicieron muchos, escribir un mensaje en X. No era una buena manera de iniciar una relación con un líder misógino, hipermachista, soberbio y violento, que además ha probado ser rencoroso. Pero ante tantas felicitaciones, comenzando por Harris y Biden, la sensatez llegó a Palacio Nacional.
La hoja de ruta de la Presidenta con Trump estaba siendo inadecuada, y lo peor de él no se ha visto todavía, como un grupo de radicales en su círculo interno que alimentan su radicalismo contra México, al que consideran un “Estado fallido” donde tienen que intervenir militarmente. Sheinbaum ha estado normalizando las amenazas y las ha minimizado, pero ayer, con la felicitación, parece haber corregido ese camino. Entró en la lógica mundial que ve en Trump un político impredecible y mercurial, y en la rápida reacción de aquellos líderes de países amenazados por su regreso a la Casa Blanca, e hizo a un lado el recuerdo de López Obrador con Biden y felicitó a Trump. No fue políticamente incorrecto o imprudente. Fue inteligente y sirve como acción preventiva por lo que viene, una relación compleja y difícil con un presidente que tiene una alta iniciativa, y que toma decisiones sin consultar ni consensuar.

@monerorictus
GARANTIZA COORDINACIÓN CON LA CASA BLANCA
Con Trump habrá trabajo
“coordinado, con diálogo y respeto”,
asegura Sheinbaum
El país alista esquema de apoyo para los mexicanos en EU a través de consulados
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
“Vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al felicitar al republicano Donald
Trump por su triunfo en la elección presidencial de Estados Unidos.
La mandataria, además, llamó a la “tranquilidad” a los connacionales que viven en Estados Unidos, a los empresarios mexicanos y, sobre todo, a los mercados financieros, porque, aseguró, “no hay ningún motivo de preocupación”.
“Tranquilidad a los mercados, tranquilidad, a todos, y vamos a estar muy unidos en esto, porque aquí no hay diferencias. Habrá otras cosas en las que internamente hay diferencias, para eso es la democracia, pero en este caso hay mucha unidad, mucha fortaleza de la economía mexicana”, subrayó.
En este contexto, se reunió con Larry Fink, presidente de BlackRock, y Adebayo Ogunlesi, director ejecutivo de Global Infrastructure Partners, con quienes conversó en Palacio Nacional sobre la fortaleza de la economía mexicana y la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En su conferencia matutina, explicó que, de acuerdo con analistas, la volatilidad del peso mexicano respecto de su paridad con el dólar se debe al proceso electoral de Estados Unidos, en el cual Trump ganó la elección presidencial y los republicanos obtuvieron la mayoría

ACTIVISTAS RECLAMAN
en el Senado y aspira a controlar la Cámara de Representantes.
No obstante, puso énfasis en que habrá “una buena relación” con Estados Unidos; “estoy convencida de ello, y nuestra economía está muy sólida, está muy fuerte y bueno ahí está siempre el Banco de México que toma sus propias decisiones”.
Dio a conocer que el canciller Juan Ramón de la Fuente alista la presentación de un esquema de apoyo de parte de los consulados para los mexicanos en la Unión Americana.
“Los consulados van a modificar de manera muy importante la manera en que atienden y facilitan los apoyos legales y administrativos que requieran todos nuestros hermanos y hermanas que están en Estados Unidos”, anticipó.
Sin embargo, refirió que aún no se define quién será el coordinador general de Consulados de México, tras la renuncia de Jorge Islas por presuntas denuncias de acoso.
“A nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y empresarios mexicanos: no hay motivo ninguno de preocupación. México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano, y va a haber buena relación con Estados Unidos”, garantizó.
“No hay motivo ninguno de preocupación. México siempre sale adelante”
Ya es delito cruzar de forma irregular la frontera por Arizona con nueva ley
La norma recién aprobada otorga poderes migratorios a la policía local
TUCSON AGENCIAS
Los votantes de Arizona aprobaron una de las más severas leyes estatales migratorias de Estados Unidos, que convierte en un crimen cruzar la frontera con México de manera irregular y otorga poderes migratorios a la policía, de acuerdo con medios locales.
La Propuesta 314, aprobada con 63 por ciento de los votos, permite a los departamentos policiacos arrestar a migrantes indocumentados, así como aplicar leyes federales de migración.
Al mismo tiempo, otorga inmunidad a los departamentos de

Policía ante cualquier demanda en su contra mientras aplican esta legislación, y da el poder a jueces estatales (no de inmigración) de emitir órdenes de deportación. Adicionalmente, la Propuesta 314 establece sanciones en contra de aquellos migrantes indocumentados que presentan documentación falsa para obtener beneficios
públicos o aplicar para un empleo.
La nueva legislación requiere que agencias gubernamentales que otorgan estos beneficios verifiquen la información de los solicitantes utilizando el sistema federal conocido como E-verify
La propuesta también incluye sanciones más severas en contra de aquellos que trafican con fentani-
Gobierno no aceptará amenazas del magnate, dice Morena
Morena y la oposición difieren en la postura que debe asumir Claudia Sheinbaum ante las amenazas de Donald Trump.
“No aceptaremos arrogancias, actitudes hostiles ni mucho menos amenazas”, advirtió el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien anticipó que sobre los dos principales temas a los que se refiere el republicano, el problema de la migración “rebasa nuestro país”, pero “se le está dando la configuración correcta”.
En torno al narcotráfico, “con el rediseño de la estrategia, va por el camino correcto” el gobierno, dijo. Trump “no conoce al pueblo de México y nosotros vamos a actuar con solidaridad, con unidad nacional en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, la vamos apoyar y vamos a cerrar filas”, anticipó.
lo, particularmente si una persona muere debido a ello.
Grupos civiles y a favor de la migración han comparado la medida con la polémica ley estatal SB1070 de Arizona, la cual fue implementada en 2010, que provocó múltiples protestas, demandas legales, un boicot económico en contra del estado de Arizona y un enfrentamiento en las cortes con el gobierno federal. “Esto sin duda es un duro golpe para nuestra comunidad migrante en Arizona; sin embargo, no vamos a dejar que pisoteen nuestros derechos”, dijo a EFE Isabel García, directora de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona.
Dora Rodríguez, de Fronteras Compasivas, organización que se dedica a asistir a migrantes en la frontera de Arizona y colocar agua en el desierto, teme que regresará la persecución y el acoso federal en contra de grupos proinmigrantes.
En cambio, Marko Cortés, presidente del PAN y senador, recomendó que “se tomen acciones concretas para reactivar la economía de ambas naciones y para combatir la violencia e inseguridad”. “Insisto por enésima ocasión que el gobierno de México debería atreverse a tipificar el narcoterrorismo en México”, dijo. El también senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, apeló a que se tenga una relación “inteligente, estratégica, basada en convocar al acuerdo, al diálogo”. “No debe haber ocurrencias, aquí no hay ideologías, aquí hay una sola estrategia: fortalecer y defender los derechos de las y los mexicanos y participar en un acuerdo comercial que nos haga ser más competitivos”. Víctor Chávez y Diana Benítez
“No aceptaremos arrogancias, actitudes hostiles ni mucho menos amenazas”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en San Lázaro
“(Debe ser una relación) inteligente, estratégica, basada en convocar al acuerdo, al diálogo”
ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Diálogo. Claudia Sheinbaum, con Larry Fink, presidente de BlackRock, y Adebayo Ogunlesi, de Global Infrastructure Partners.
Éxodo. Migrantes partieron en caravana rumbo a EU, el martes.
ESPECIAL
EFE

