El Diario NTR 2900

Page 1


Alerta por dengue, en 21 colonias de la ZMG

SIGUE SIN FRENO LA OLA DE INFECTADOS EN LA METRÓPOLI

Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, en la última semana epidemiológica, la 43, Jalisco alcanzó un nuevo récord de casos: 13 mil 145. La marca anterior correspondía a 2019

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El dengue en Jalisco se concentra en 21 colonias metropolitanas, reveló la directora general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez.

En el periodo del 28 de octubre al 1 de noviembre la incidencia de la infección se concentró en La Venta del Astillero, Tesistán, Nuevo México, Centro y Constitución, en Zapopan; Arcos de Zalatitán, Rancho de la Cruz, Paseo de Tonalá, Centro y Pueblito del Sol, en Tonalá; El Vergel, Francisco

PRESUPUESTO 2025

Proyectan recursos para proyectos de Pablo Lemus

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 propone que en el Congreso de Jalisco aprueben recursos para los primeros proyectos anunciados desde la campaña por el gobernador electo Pablo Lemus Navarro.

Uno de ellos es lo que han denominado como línea 5 (L5) del Tren Ligero. Se plantea iniciar el próximo año con la rehabilitación de la carretera a Chapala con una propuesta de asignación de 510 mdp, se describe que será una repavimentación, más no se precisan detalles como el tramo a intervenir.

En este paquete también incluyen a la ampliación de MiMacro Periférico hacia Tonalá con una propuesta de 850 mdp y diversas obras complementarias de la Línea 4 (L4) del tren.

La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) figura con una propuesta económica de 65 mdp para todo 2025, sin embargo, sólo 20 mdp, es decir, apenas 30.77 por ciento, sería para implementar tecnología de inteligencia en la búsqueda de personas, el resto, no se precisa.

ZMG 3A

LA SETRAN

● Reportan 61 unidades de TP afectadas por Halloween 6A

COLECTIVOS

● Con kermés, familias buscan fondos para seguir con búsquedas 6A FISCALÍA

● Agresor sexual en Tlajomulco es vinculado a proceso 6A

I. Madero y San Martín de las Flores, en Tlaquepaque; El Refugio, Blanco y Cuéllar, Santa Tere, Mezquitán Country, Rancho Nuevo, Atlas, El Zalate y Jardines de La Paz, en Guadalajara. Mena Rodríguez enfatizó que el análisis que se realiza a partir de la vigilancia epidemiológica es muy variado, por lo que las colonias con más dengue van cambiando. “Podríamos decir que en estas colonias que te acabo de mencionar es donde tenemos en este momento un mayor número de casos y es que vamos cambiando cada semana”.

Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, en la última semana epidemiológica, la 43, Jalisco alcanzó

un nuevo récord de casos: 13 mil 145. La marca anterior correspondía a 2019, cuando se contabilizaron 11 mil 787, es decir, este año ya van mil 358 más y aún faltan más semanas por registrarse.

El aumento del dengue se debe a la circulación en Jalisco del serotipo 3, nuevo en la entidad, de los cuatro existentes. De hecho, la bolsa de susceptibles se amplía a prácticamente toda la población.

El serotipo 3 del dengue también ha influido en una sintomatología más grave, lo que a su vez ha causado mayor necesidad de atención médica en comparación con años anteriores.

ZMG 2A

VUELVE A SONAR EL MARIACHI

● TURISMO. El gobierno de Tlaquepaque afirmó que en conjunto con las autoridades estatales, federales, y del empresariado, tomaron la decisión de reabrir parcialmente El Parián. Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal, dijo que la reapertura de este espacio comercial se dio dentro del marco del Festival del Día de Muertos 2024. Para tomar esta decisión, añadió, se requirió de varias mesas de trabajo, diálogos, acercamientos y de estudios complementarios que concluyeron que el apuntalamiento era viable, correcto y seguro. Lauro Rodríguez ZMG 2A

DE

on el cambio de nombre de la Secretaría de la Función Pública por la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el gobierno “no será juez y parte” en el “combate a la corrupción y la impunidad”, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum. En su iniciativa que envió a la Cámara de Diputados de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, promete un “gobierno sin corrupción, con eficacia, ágil y sin burocratismos en trámites y servicios” a la ciudadanía.

Luego de varios meses de anunciada, la presidenta de República entregó al Poder Legislativo su propuesta de reestructuración del gobierno federal, para transformar a la Función Pública en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y en el texto de la ley retoma literalmente las funciones del INAI.

Con la reforma, la estructura del gobierno federal aumenta de 19 a 22 secretarías de Estado, y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República queda fuera de la lista de Secretarías de Estado.

AMÉRICA ATLAS CLASIFICADAS CHIVAS GOLEA A SANTOS CON SABOR A FIESTA GRANDE

OPERATIVO EN PANTEONES CON AL MENOS 50 ATENCIONES MÉDICAS FINALIZA DÍA DE MUERTOS ZMG 5A 4-1

BASQUETBOL PROFESIONAL INE COMIENZA LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2024 EN LA ENTIDAD ZMG 2A

FESTIVAL MUSICAL LOS ABANICOS RENOVADOS DE LOCOMÍA VUELVEN A GDL ESCENARIO 7A UNIVERSITY OF GUADALAJARA FOUNDATION USA INAUGURAN SEDE CULTURAL DE UDEG EN LOS ÁNGELES

JALISCO AUMENTA VIOLENCIA HACIA MENORES EN EL SEXENIO

EL FINANCIERO

● INSEGURIDAD. En la actual administración incrementó la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en Jalisco, evidenció una investigación hecha por el Laboratorio de Estudios Económicos y Sociales Sociedad Civil. ZMG 6A

CONGRESO LLEGAN NUEVOS DIPUTADOS SIN ACUERDOS POLÍTICOS

● PENDIENTES. Los nuevos diputados desde la Legislatura 64 llegaron al primer día de trabajo sin acuerdos políticos sobre reparto de comisiones y distribución de áreas administrativas. Tampoco pudo concretarse el bloque mayoritario que pretendía Morena. ZMG 5A

● ANÁLISIS. La economía mexicana enfrentará a partir de este martes uno de los episodios más trascendentales con la elección en Estados Unidos, donde se avecina un periodo de incertidumbre independientemente de quien resulte ganador. EL

● INSUFICIENTE. El mercado de autos eléctricos en México enfrenta obstáculos significativos que podrían frenar su expansión en los próximos años. Especialistas señalan que la escasez en generación de energía limpia es factor crítico. EL FINANCIERO

INE inicia Consulta Infantil y Juvenil

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Desde el 1 y hasta el 30 de noviembre las niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años de Jalisco podrán participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

El organismo precisó que a nivel estatal se instalará un total de 3 mil 160 casillas, así como que se espera la participación de 557 mil 966 infancias y adolescencias.

“Es la décima consulta que llevamos a cabo, se inició en 1997 y hoy llegamos a la décima consulta con objetivos muy claros, contundentes, precisos y de gran valía para todos los sectores de gobierno y de la sociedad en general. Vamos a plasmar desde los pequeñitos de kínder, con sus dibujos, con sus expresiones, (hasta) primarias, secundarias y preparatorias”, explicó el vocal ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva 4 del INE en Jalisco, José de Jesús Mora Gómez.

Mediante el ejercicio se buscará la opinión de los menores en temas como la seguridad en las comunidades, el medio ambiente, la protección de los animales y la prevención de las adicciones, añadió la vocal ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva 10 del INE en Jalisco, Selma Patricia Barragán López.

PUNTOS. En el estado se instalarán 3 mil 160 casillas para la participación de los menores.

FIN DE SEMANA

Inauguran sede de UdeG en Los Ángeles

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através de la University of Guadalajara Foundation USA, este fin de semana la Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguró una sede académica y cultural, literaria y de preservación de las tradiciones, en Los Ángeles, California.

El punto se localiza dentro de las instalaciones de la Arizona State University, en los Ángeles, ciudad que alberga a cerca de 2 millones de jaliscienses. “Esto que estamos haciendo es uno de los emprendimientos más complejos para una universidad mexicana: consolidar un espacio de servicios operativos para aquellos que por diversas razones hoy viven en los Estados Unidos”, informó el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.

En la sede recién inaugurada, añadió, se podrán realizar trámites para la obtención de títulos y demás servicios educativos, pero también llegarán actividades culturales como la Feria del Libro en Español y el Festival Literario LéaLA, el GuadaLAjara Film Festival (GLAFF), entre otros proyectos. Presente en la ceremonia de inauguración, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, calificó a la nueva sede como un hito en la educación que atenderá a la población mexicana y latina.

“La UdeG, aliada con una universidad de tanto prestigio como la Universidad de Arizona, representa al mismo tiempo la mejor manera que yo me podría imaginar de reconocer a las mujeres y hombres, particularmente jaliscienses, que han construido un proyecto de vida acá”, expresó el gobernador.

13 MIL 145

CASOS DE DENGUE

suma Jalisco en 2024, lo que representa un nuevo récord de incidencia para la entidad. La misma cifra mantiene al estado en primer lugar nacional

Concentran 21 colonias los pacientes de dengue

LAS ACCIONES PREVENTIVAS, AL ALZA; SIN EMBARGO, ENFERMEDAD CRECE

Están en Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque, aunque cambian según los resultados de la vigilancia epidemiológica del OPD Servicios de Salud Jalisco

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Los casos de dengue en Jalisco se concentran en la ciudad y, en específico, en 21 colonias metropolitanas, reveló la directora general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez, quien en entrevista detalló que el sector salud enfocó sus trabajos preventivos en ellas. En el periodo del 28 de octubre al 1 de noviembre la incidencia de la infección se concentró en La Venta del Astillero, Tesistán, Nuevo México, Centro y Constitución, en Zapopan; Arcos de Zalatitán, Rancho de la Cruz, Paseo de Tonalá, Centro y Pueblito del Sol, en Tonalá; El Vergel, Francisco I. Madero y San Martín de las Flores, en Tlaquepaque; El Refugio, Blanco y Cuéllar, Santa Tere, Mezquitán Country, Rancho Nuevo, Atlas, El Zalate y Jardines de La Paz, en Guadalajara. Mena Rodríguez enfatizó que el análisis que se realiza a partir de la vigilancia epidemiológica es muy varia-

20182,324 20192,585 20202,789 20212,602 20222,595 20232,839 *20242,971

*Corte al 31 de octubre. Fuente: Transparencia OPD Servicios de Salud

do, por lo que las colonias con más dengue van cambiando. “Podríamos decir que en estas colonias que te acabo de mencionar es donde tenemos en este momento un mayor número de casos y es que vamos cambiando cada semana”.

Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, en la última semana epidemiológica, la 43, Jalisco alcanzó un nuevo récord de casos: 13 mil 145. La marca anterior correspondía a 2019, cuando se contabilizaron 11 mil 787, es decir, este año ya van mil 358 más y aún faltan más semanas por registrarse.

CRECEN ACCIONES, PERO DENGUE CRECE

Por otro lado, vía Transparencia el OPD Servicios de Salud detalló que este año van 2 mil 971 colonias donde se han realizado acciones preventivas contra vectores para bajar los casos, cifra que es la más alta desde 2018.

Al respecto, Mena Rodríguez afirmó que se han visitado todas las colonias de la ZMG, pues es en ellas donde se concentra el 70 por ciento de los casos; sin embargo, sostuvo que, pese a los trabajos del OPD, sus moradores

Sólo 55 por ciento de casas ha permitido actuar de brigadistas

■ De acuerdo con el OPD Servicios de Salud Jalisco, las brigadas contra el dengue han visitado 1 millón 676 mil 549 casas en el estado; sin embargo, sólo en 929 mil 829 se permitió que las y los brigadistas entraran para llevar a cabo acciones de control larvario y rociado intradomiciliario, es decir, en el 55.46 por ciento. El resto de los hogares donde no se llevaron a cabo las acciones corresponde a casas que se encontraban cerradas y a aquellas donde no se permitió el paso a las brigadas. El OPD también dio a conocer que ha aplicado un total de 81 mil 69 kilos de larvicida en casas, parques, plazas públicas, cementerios, mercados, lotes baldíos, fuentes y demás espacios que puedan formar criaderos de mosquitos. Las acciones de prevención del dengue están a cargo de mil 604

también deben realizar trabajos al interior para contrarrestar la reproducción del mosco transmisor. Consultado sobre el motivo por el cual han aumentado los casos en 2024, el OPD respondió mediante una ficha informativa que se debe a la circulación en Jalisco del serotipo 3, uno nuevo del dengue en la entidad, de los cuatro existentes. De hecho, la bolsa de susceptibles se amplía a prácticamente a toda la población.

El serotipo 3 del dengue también ha influido en una sintomatología más grave, lo que a su vez ha causado mayor necesidad de atención médica en comparación con años anteriores.

brigadistas que visitan casa por casa en las colonias y zonas detectadas como prioritarias en las regiones del estado. El responsable estatal del Programa de Dengue del OPD Servicios de Salud Jalisco, Miguel Ángel Becerra García, apuntó en ese sentido que actualmente en el estado se encuentran instaladas 14 mil 869 ovitrampas, de las cuales el 38 por ciento reportó positividad sólo en la última semana.

Las autoridades de salud llaman a la población a continuar con la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira, enfocada en los objetos que pueden ser criaderos de moscos, así como permitir que las y los brigadistas lleven a cabo las acciones de abate y rociado intradomiciliario contra el mosquito transmisor del dengue. Nancy Ángel / Guadalajara

Otro factor en el alza de casos ha sido “el cambio climático en cuanto a la humedad, calor, aumento y anticipación de la temporada de lluvias, lo que favorece el crecimiento y replicación del mosquito transmisor”. Por último, el OPD enfatizó que la vigilancia epidemiológica es permanente y apegada a normatividad: “A pesar de ser este 2024 el año con menor densidad de mosquitos gracias al trabajo comunitario y de acciones de la Secretaría de Salud y aliados, los casos se registran, atienden y reportan, lo que nos favorece con un crecimiento 263 por ciento menos que el resto del país”.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Luego de dos meses cerrado por el derrumbe de dos bóvedas, este sábado reabrió sus puertas El Parián, aunque de manera parcial. La parte interior es la que da servicio, mientras que la exterior, la de los arcos, se encuentra apuntalada y a la espera de mayores intervenciones.

La medida la tomó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque en conjunto con autoridades estatales y federales, así como el empresariado del icónico sitio.

La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, expuso que la reapertura del espacio comercial

se dio dentro del marco del Festival del Día de Muertos 2024. Para tomar la decisión, añadió, se requirió de varias mesas de trabajo, diálogos, acercamientos y de estudios complementarios que concluyeron que el apuntalamiento era viable, correcto y seguro.

“Desde que inició la nueva administración trabajamos incansablemente por la situación de El Parián. Logramos recuperar estudios que fueron un insumo fundamental para que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) entregara el diagnóstico del inmueble y posterior a ello, el proyecto de apuntalamiento. Ahora se trabajará sobre el proyecto de intervención”, dijo.

FECHAS. El Parián reabrió sus puertas el 2 de noviembre como parte del Festival del Día de Muertos 2024.

La alcaldesa recordó que El Parián está conformado por diferentes anillos, de los cuales el exterior fue el que sufrió el colapso, pero “cada centímetro está apuntalado”. “(En el sitio) se habilitaron ocho accesos para facilitar una evacuación oportuna, ya sea de cualquier evento o circunstancia, las entradas han sido cubiertas y reforzadas con vigas, esto de la manera en como lo indicó SIOP”. Finalmente, dijo que después de la reapertura parcial del inmueble queda trabajar y concluir el proyecto de intervención que solicita el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

PRIMER CUA-
DRO. En los últimos días el Centro de Zapopan se ubicó entre las colonias con más incidencia de dengue.
LUCHA ANTIDENGUE COLONIAS CON ACCIONES VS. VECTORES EN JALISCO

Prevén casi mismos costos de licencias

GUADALAJARA

El costo de las licencias de conducir y su refrendo para automovilistas y motociclistas aumentaría sólo lo correspondiente a la inflación en 2025 si los diputados locales no hacen cambios a la propuesta de ley de ingresos del próximo año enviada por el Poder Ejecutivo.

La propuesta indica que la licencia de automovilista por cuatro años costará 882 pesos, 28 más que el valor de este año, mientras que por la de motociclista habrá que pagar 507 pesos, 16 más que el costo de 2024. Para quienes requieran licencia de chofer el costo será de 995 pesos, 32 más que lo cobrado este año.

En cuanto a los refrendos, el de automovilista será de 740 pesos, 24 más que este año, y el de la licencia de chofer de 882 pesos, 28 pesos más que en 2024.

El refrendo para quienes conducen motocicletas costaría 15 pesos más que lo pagado este año: 479. El trámite por primera vez de placas se prevé 8 por ciento mayor, es decir, 177 pesos extra al pasar de 2 mil 240 a 2 mil 417 pesos para los vehículos particulares. El aumento para motociclistas sería de 130 pesos más al pasar de 831 a 961 pesos en el 2025.

Crecerán apoyos dirigidos a empresarios

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La proyección del gasto 2025 prevé un aumento de hasta cuatro veces más a los apoyos a los empresarios dentro de los programas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). El programa que tendrá un gran crecimiento presupuestal es el de Jalisco Atrae, pues la bolsa de 20 millones de pesos (mdp) que tiene en 2024 pasaría a 47 mdp. En el caso de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, casi duplicaría sus recursos al obtener 11.5 mdp más y pasar a 23.5 millones. Le sigue el programa Jalisco Crece Comercio Exterior con un aumento de 7 mdp.

Asimismo, se prevé que los apoyos de Desarrollo Empresarial Artesanías pasen de 1.5 mdp a 6 mdp, lo que representa el porcentaje más alto de incremento. Al revisar el plan presupuestal para el próximo año NTR también detectó que la Sedeco es la dependencia que mayor aumento tendrá para el 2025 entre sus homólogas al obtener 74 por ciento más de recursos, es decir, 152.6 mdp adicionales a los de 2024. De 206.2 mdp que le dieron para este año pasaría a 358.8 mdp. La única unidad que está por arriba de esta secretaría en cuanto a aumento presupuestal sería la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, pues pasaría de 395.4 mdp a mil 235.5 millones de pesos.

Plasman recursos para los proyectos de Lemus

TAMBIÉN HAY RECURSOS PARA NUEVAS DEPENDENCIAS

En el plan de gastos de 2025 se prevén 510 mdp para intervenir la carretera a Chapala a modo de preparación de la línea 5, así como 850 mdp para crecer el peribús a Tonalá

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La propuesta de presupuesto de egresos para 2025 plantea que en el Congreso de Jalisco aprueben recursos para proyectos anunciados por el gobernador electo Pablo Lemus Navarro durante la pasada campaña. Uno de ellos es el denominado línea 5 (L5) del tren ligero. Según la exposición de motivos de la iniciativa del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, a modo de preparación de la L5 se prevé iniciar el próximo año con la rehabilitación de la carretera a Chapala con un gasto de 510 millones de pesos (mdp); la obra sería una repavimentación, más no se precisan detalles como el tramo a intervenir. En el documento se describe

Verificación, gratuita previo pago de refrendo vehicular

■ El gobernador electo Pablo Lemus Navarro informó que hoy entregará al Congreso de Jalisco, en conjunto con la actual administración, la propuesta que incluirá que la verificación vehicular sea gratuita mediante el pago del refrendo anual.

Si el planteamiento se concreta, habría un subsidio más, pues el gobierno de Jalisco deberá pagar a la empresa que realiza las verificaciones por sus servicios.

La propuesta responde a una promesa hecha por Lemus Navarro durante el proceso electoral e incluye algo denominado paquete 3X1 para 2025, consistente en que con el pago anual del refrendo los jalis-

que dicha acción sería complementaria y previa a presentar el proyecto al gobierno federal para buscar financiamiento.

En el paquete presupuestal también se incluye la ampliación de MiMacroPeriférico hacia Tonalá con una propuesta de gasto de 850 mdp y diversas obras complementarias de la línea 4 (L4) del Tren Ligero. Otro de los proyectos anunciados por Pablo Lemus en campaña y que tendría presupuesto para 2025 sería la red de centros de atención a personas con autismo. Con un monto de 80 mdp se pretende crear el primero en Tepatitlán de

DE ALREDEDOR DE 3 POR CIENTO

Alistan alza igual para entes constitucionales y autónomos

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Todos los entes autónomos, incluidos los constitucionales, en el 2025 tendrán un aumento presupuestal de alrededor de 3 por ciento que es equiparable a la inflación, según el proyecto de presupuesto de egresos 2025.

La proyección enviada por el Poder Ejecutivo a los diputados locales contiene ese incremento inflacionario general y en esta ocasión, a diferencia de otros años, prevé ese mismo porcentaje a todos los entes autónomos.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) recibirá el año siguiente 16 mil 29.8 millones de pesos (mdp), lo que representa 516.6 millones de pesos (mdp) extra a lo recibido este año.

En el caso del Poder Judicial local, aumentará 116.8 mdp para llegar a 3 mil 459.2 mdp en el 2025. Al Poder Legislativo se le presupuestan el año siguiente mil 334.2 mdp, que son 42.6 millones más que lo entregado en este año.

En el caso del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), ambos tendrán aumentos, lo que contrasta con años anteriores, pues les habían asignado lo mismo.

El primero ejercería 66.8 mdp, 2.1 mdp más que en 2024, y el segundo llegaría a los 177.9 mdp, que son 5.1 millones más.

El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) también tiene el aumento previsto por la inflación, pues llegaría a 233.1 mdp, 7.4 mi -

cienses accederán a la verificación vehicular y a un reemplacamiento. “Con el esquema actual las y los jaliscienses pagaban un total de 3 mil 500 pesos por refrendo, verificación y placas nuevas, es decir, en total las y los jaliscienses ahorrarán 2 mil 600 pesos de su bolsillo”, anticipó el próximo secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, en un video. En cuanto al programa de reemplacamiento, dijo que es necesario para actualizar el padrón vehicular de Jalisco, lo cual no ocurre desde hace más de 20 años y sumará a la estrategia de seguridad en la entidad. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Morelos. Los centros comunitarios de inclusión y emprendimiento llamados Colmenas también figuran en el proyecto de presupuesto con una posible asignación de 80 mdp para infraestructura y 14 mdp para su operación.

NUEVAS

SECRETARÍAS

La secretaría de inteligencia y búsqueda de personas (SIBP) figura también en el proyecto de gasto de 2025 con una asignación de 65 mdp para todo 2025; sin embargo, sólo 20 mdp, es decir, apenas el 30.77 por ciento, sería para implementar tecnología

de inteligencia en la búsqueda de personas, el resto no se precisa. Otra nueva dependencia, la secretaría de desarrollo energético sustentable, tendría apenas 7.48 mdp en su primer año, aunque se adelanta que algunos de sus programas los administrará en conjunto con la Agencia de Energía de Jalisco. Entre ambas tendrán 18 mdp.

PROYECTOS DE SEGUIMIENTO

El gobierno de Pablo Lemus atenderá compromisos heredados por el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y para 2025 se les proyectan diversas sumas.

Uno de ellos es el subsidio a empresas del transporte público urbano. Aunque la Comisión Tarifaria aún no determina de cuánto será la nueva tarifa técnica base, se proyectan 900 mdp para subsidiar el pasaje de los camiones.

Adicionalmente se proyectan 77 mdp para la renovación del parque vehicular, 120 mdp para las alcancías de prepago, 10 mdp para tarjetas y 30 mdp para pago de comisiones por recarga de las tarjetas. También en el rubro del transporte se prevén 670 mdp para el pago de recuperación de inversión y servicio de recaudo para la L4, ya que la obra fue financiada en más del 50 por ciento por la iniciativa privada y ésta requiere de una contraprestación.

En otro proyecto similar se prevé el pago de 378 mdp en contraprestaciones más 210 mdp para la operación de la Planta de Tratamiento de El Ahogado.

MÁS

llones más que este año. El único que incrementaría más que la inflación, 6 puntos porcentuales, sería la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado (SESEA), pues llegaría a 47.3 mdp, 2.6

VÍA. Por la línea 5 del tren ligero se prevé una intervención en la carretera a Chapala.
16 MÁS. Por la licencia de motociclista habrá que pagar 507 pesos.
ARCHIVO

MÁS ALLÁ DEL DINERO

La otra mitad de la historia

Como cada 12 años, este 2024 representa no uno, sino dos grandes volados en nuestra orientación económica: coinciden las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos (EUA). Lo que se haga o se deje de hacer aquí, depende tanto de los resultados de una elección como de la otra.

Algunos podrán pensar qué somos un país soberano y nuestra trayectoria depende de nuestras propias decisiones. Habrá quienes piensen que nuestra dependencia es tal, que somos el patio trasero, de EUA. En realidad, nuestra historia ha sido pendular; en momentos hemos tomado caminos relativamente autónomos y en otros caminado a la zaga de EUA.

La dependencia de la economía mexicana es abrumadora. Alrededor de 80 por ciento de nuestras exportaciones son hacia EUA, cerca de 50 por ciento de las importaciones provienen de ahí, igual que la mitad de la inversión extranjera directa y gran parte de la especulativa. Dependemos de las remesas que envían nuestros migrantes, y la inmensa mayoría de la tecnología que empleamos. Culturalmente estamos inundados de americanismos. Por ello, las elecciones en EUA son críticas para nuestro futuro, aunque no votemos.

Del resultado de esas elecciones dependerán al menos cuatro resultados críticos para nosotros:

1) La revisión y actualización del TMEC Estamos frente un fenómeno mundial de posturas proteccionistas en los países ricos, entre las que está Trump, y se acercan los demócratas. El centro económico del mundo se desplaza más a China, mientras EUA trata de mantener su hegemonía. México está entre la espada y la pared. No puede zafarse del dominio norteamericano, pero tampoco aislarse del cambio que supone el avance de China.

2) Migración, narco y violencia. Los casi 50 mmdd que México recibe por remesas son críticas. La emigración a EUA representa una enorme válvula de escape ante nuestras carencias o malas condiciones de empleo. Entre agosto 2018 y octubre 2023 emigraron 1.2 millones de personas desde México; cerca de 250 mil personas al año, casi una tercera parte de lo que crece nuestra PEA. Además, por la frontera también cruzan drogas, armas, productos ilícitos y tráfico ilegal de personas.

3) Conflictos internacionales. EUA puede amedrentar económicamente a México respecto a su postura en conflictos internacionales, como las invasiones de Israel, la guerra en Ucrania, las disputas sobre Taiwán o las alianzas o diferencias mexicanas con gobiernos latinoamericanos.

4) Medio ambiente. El qué hacer, cuando son mayores los desastres humanos ante eventos naturales se torna más crítico. Una política de regeneración ambiental supone ir más allá de ubicar al medio ambiente como buen nicho de negocio, lo que a su vez implica impedir se utilice a México como espacio de inversión ambientalmente perversa. Ello puede ocasionar más diferendos con empresas norteamericanas en áreas como la minería, agricultura o parte de la manufactura.

Lo que ocurra en las elecciones estadounidenses será crítico para México. Esperemos que podamos contar con la autonomía suficiente para definir el camino, o como dijo Sheinbaum en su toma de posesión, cooperar sin someternos.

DESDE LA DIGNIDAD

¿Nuevo Ciclo o Ciclo Renovado?

En 2019, el gobernador de Jalisco presentó su Estrategia Integral para la Atención a Víctimas de Desaparición, anunciando que tocaba “actuar con quienes engañaron a los jaliscienses, mintieron y generaron desconfianza de la sociedad y las instituciones del Estado”. Por primera y última ocasión, el mandatario se dirigió hacia familiares de personas desaparecidas de forma directa, sentándose en un círculo, con la disposición de escucharlas. Si bien fue un momento esperanzador y simbólico que podría haber marcado una ruta distinta, las expectativas pronto se desvanecieron. Desde 2019, Alfaro nunca más se ha colocado al lado de las víctimas, y las puertas de Casa Jalisco han permanecido cerradas.

A partir de entonces la cifra de personas desaparecidas en Jalisco se ha duplicado, y las familias, desgastadas en grandes promesas, han dejado de esperar resultados, anhelando el cambio de gobierno.

Como era de esperar, la próxima administración anunció su nueva estrategia, impulsando un modelo de Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas que fusiona la búsqueda, inteligencia, seguridad pública e investigación criminal, sin dimensionar sus implicaciones, y con nula participación de las familias.

Ahora, de manera sorpresiva, el futuro secretario de gobierno asegura que “la primera estrategia” para atender el tema será escuchar a las familias. El martes pasado se sostuvo el encuentro del equipo de transición con representan-

Desde 2019, Alfaro nunca más se ha colocado al lado de las víctimas, y las puertas de Casa Jalisco han permanecido cerradas. A partir de entonces la cifra de personas desaparecidas en Jalisco se ha duplicado

tes de seis colectivos, para recibir sus inquietudes, y evaluar el funcionamiento de las autoridades encargadas del tema.

Aunque a simple vista estas acciones podrían interpretarse como positivas, sus matices hacen cuestionar la intención real detrás. Primero, se anunció públicamente que las reuniones con las familias iban a sostenerse a mediados de noviembre. Segundo, el espacio iba a realizarse con Pablo Lemus, y en el último momento, modificaron hora y lugar. Tercero, desde el inicio, el proceso fue poco claro, serio y transparente. Además, directamente después, se difundió de forma masiva un boletín informativo,

Lunes 4 de noviembre de 2024 EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

promocionando la apertura del siguiente gobierno. A esto se suma que al espacio no fueron invitados varios colectivos con reconocidas trayectorias en materia de búsqueda, ocasionando incertidumbre, desconfianza y molestia.

Por Amor a Ellxs y Luz de Esperanza denunciaron las prácticas de exclusión, y llamaron a tomar con seriedad y transparencia los procesos de diálogo con las familias. No convencen las respuestas institucionales que la primera reunión fue solo preparatoria y se harán más espacios para sumar todas las voces. ¿Por qué desde el inicio no se pudo realizar una comunicación oficial previa y certera con todos los grupos de víctimas? ¿Sería deliberado generar la impresión en algunos colectivos que se les había excluido por ser incómodos? La tendencia de las autoridades de dividir y fragmentar la lucha de las familias no es nueva, y si esta es la apuesta del próximo gobierno, van por buen camino. Estas formas alimentan divisiones, desigualdad y desconfianza entre los grupos de víctimas, atrapados en la dinámica de manipulación. Lo rescatable, sin embargo, es que varias familias salieron de la reunión, con voto de confianza. La lucha de familias es lucha de amor, no un juego político, y sus expectativas han sido postergadas demasiado tiempo. Ojalá las promesas de “abordar los temas con mayor cercanía y profundidad” no sean sólo una apariencia y la historia no vuelva a repetirse. En palabras del colectivo Guerreros Unidos: “Esperamos de todo corazón que exista congruencia entre el decir y el hacer”.

qp@ntrguadalajara.com

En la Zona Metropolitana de Guadalajara hay 21 colonias con más casos, reveló el Organismo La presencia del dengue no es asunto menor. A estas alturas, todos conocemos a alguien que padece o ha padecido la enfermedad. Pasa como con la pandemia del Covid-19, que la veíamos lejana hasta que comenzamos a enterarnos de personas que se enfermaron y a quienes tristemente no lo superaron. A diferencia de otros años, ahora hay más casos de dengue con signos de alarma, provocados por un nuevo serotipo. Ante eso, ya lo sabemos, como sociedad hay que actuar y eliminar posibles focos de reproducción: lavar, tapar, voltear, tirar. El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco señaló que en el periodo del 28 de octubre al 1 de noviembre la incidencia de la infección se concentró en colonias de Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara. Hay que limpiar las casas y acudir a los centros de salud si notamos síntomas. La picadura de un mosquito infectado puede conducir a la muerte… v v v

Antes del 15 de diciembre tendrá que ser analizado y, seguramente, aprobado por la nueva Legislatura el proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 del gobierno estatal. Son casi 173 mil millones de pesos los que contempla destinar la administración de Pablo Lemus a rubros como seguridad, salud, programas sociales, apoyo al campo, infraestructura y transporte, gestión integral del agua, cultura, educación y deporte, entre otros, como anunció. En el documento se hallan dos aspectos centrales: las prioridades y los compromisos asumidos por Pablo Lemus. Mencionemos un rubro: al fortalecimiento de la seguridad se le destinan cerca de 11 mmdp, que representan un incremento de 800 millones en comparación a 2024, para crear la nueva Policía Estatal de Caminos y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, y mayor inversión al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, clave en la atención a familiares de personas desaparecidas. La seguridad, ojo, es una de las apuestas. v v v

Las celebraciones del Día de Muertos también tuvieron aires políticos. Porque hay quiénes comparan qué ayuntamiento organizó mejor sus actividades en torno a tan significativas fechas, uno y dos de noviembre, arraigadas en el ánimo popular jalisciense. El gobierno municipal tapatío de la emecista Verónica Delgadillo destacó que ya son 18 años en los que el centro de Guadalajara se llena de calaveras, catrinas, catrines y cientos de disfraces en el tradicional Desfile del Día de Muertos que se realizó por las principales calles de la ciudad. En tanto, dentro del Festival de Muertos de Tlaquepaque, el gobierno municipal de la guinda Laura Imelda Pérez Segura y la Canaco local instalaron un altar de muertos, el “más grande del mundo” que mide mil 811 metros cuadrados que aseguran superó al de 2023, de Veracruz. Y organizó una gala de catrinas y catrines, un desfile y el espectáculo cultural de la Gala Infantil de Catrinas y Catrines. ¿Cuál organizó los mejores eventos? ¿GDL o Tlaquepaque? ¿Naranja o guinda? v v v

Hablando del cariz político del Día de Muertos, un ejemplo: la presidenta estatal del PRI, Laura Haro, colocó un altar de muertos afuera de las oficinas de Morena Jalisco, “porque se han encargado de destruir todo lo que por años construimos como país”. Uh.

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

PALESTRA

BENJAMÍN

ORTEGA RUIZ

@benortega

Despreciables

Hace muchos años es común escuchar que la gente se queje de los gobiernos. Como dicen debido a la gran diversidad de formas de pensar y de necesidades es imposible dar gusto a todos, de manera que las administraciones públicas deben optar por lo que requieren las mayorías o lo que puede hacerse con lo que hay.

Aun cuando con una democracia en pañales llegó la alternancia en la Presidencia, prevalecieron muchas de las cosas que eran motivo constante de las quejas ciudadanas, tales como la corrupción y la impunidad, prácticas que continúan hasta la fecha.

Cuando las quejas se hacían más intensas, recuerdo que mi mamá refería una historia que le escuchaba a mi abuela acerca de un pordiosero, un hombre sucio, con llagas, que pedía limosna afuera de una iglesia y que, debido a la mugre y la sustancia que brotaba de las llagas, tenía siempre una cubierta de moscas. No faltaba el alma caritativa que se acercaba a espantarlas, pero el limosnero se retiraba diciendo “No, déjelas, por favor déjelas”; el buen samaritano extrañado le preguntaba “¿Por qué? Las moscas lo muerden y lastiman”, a lo que el hombre respondía “Así es, pero estas ya están gordas de comer y si las espanta llegarán moscas nuevas y hambrientas y me fregarán más”.

Traigo esta historia a cuento debido a un video que ha circulado en las últimas semanas por las redes sociales, titulado: Top cinco de los políticos más detestables y traidores de México, que hace un brece recuento de algunos de los personajes actuales más perniciosos para la nación.

Desde luego, como puede suponerse son casi todos integrantes de la llamada 4T, muy conocidos nacionalmente por su participación en actividades del sexenio de López Obrador que recién terminó. Algunos que desde antes por el trabajo realizaron desde las cámaras de diputados y senadores. Otros por escándalos que trascendieron a los medios, como tirarse a los pies del presidente en turno para llamar su atención.

Son mencionados en ese top Cinco: Fernández Noroña, Adán Augusto López, Arturo Zaldívar, Ricardo Monreal, y los dos Miguel Ángel Yunes Linares y Márquez. No es posible negar que todos ellos han sido protagonistas de noticias nefastas para México, en las últimas semanas ligadas principalmente a cumplir el capricho vengativo de López Obrador: destruir al Poder Judicial. En ese afán de cumplirle al mesías tropical, se llevaron entre las patas a la Constitución y muchas de las leyes que de ella emanan, dotando de poder casi ilimitado a la administración de Claudia Sheinbaum y a Morena, su partido. Aprovechando una mayoría calificada que obtuvieron de forma fraudulenta, determinaron que los cambios constitucionales no pueden ser impugnados, con lo que dejan en la indefensión a la ciudadanía.

Termina el mencionado video con una cita del Libertador de América Simón Bolívar: El traidor no es confiable en ninguno de los bandos, la lealtad es admirada hasta por el enemigo. Llegaron los nuevos y aún no se hartan de robar. Ojalá el pueblo abra los ojos por fin. Así sea.

Los atienden en panteones

GDL, DONDE SE BRINDARON MÁS

En los cementerios de Guadalajara, Zapopan y Tonalá se registraron casi 50 atenciones médicas a asistentes por el Día de Muertos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Los operativos por el Día de Muertos en los panteones de Guadalajara, Zapopan y Tonalá arrojaron casi 50 atenciones médicas.

En Guadalajara el gobierno municipal reportó 27 atenciones médicas en sus cinco cementerios municipales.

Además, personal de la Coordinación Municipal de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó más de 700 revisiones a puestos semifijos instalados en las inmediaciones de los panteones.

En la capital del estado el resguardo de la seguridad de las y los visitantes estuvo a cargo de 788 elementos de diversas corporaciones que trabajaron con 70 vehículos y el helicóptero de la Comisaria de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. En Zapopan se registraron 11 atenciones médicas ambulatorias: una en el Recinto de la Paz,

cuatro en el cementerio de Santa Ana

Tepetitlán, una más en el de Zapopan Centro, otra en el de Tesistán, dos en el de Altagracia y dos más en el San Juan de Ocotán; sin embargo, también se contabilizó una atención por cefalea y epilepsia en una menor de 9 años que fue trasladada a Cruz Verde Norte, así como una riña al exterior del cementerio de Santa Ana Tepetitlán.

En Tonalá el operativo concluyó a las 19 horas del sábado con al menos 10 atenciones prehospitalarias entre curaciones simples y casos de golpes

ARRANCÓ CON EL MES. El primer día de la nueva legislatura fue el 1 de noviembre.

NUEVA LEGISLATURA

Diputados, aún sin acuerdos en comisiones

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Los diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura tuvieron el 1 de noviembre su primer día de trabajo, pero no alcanzaron acuerdos políticos sobre el reparto de las comisiones legislativas y la distribución de áreas administrativas. Tampoco pudo concretarse el bloque mayoritario que pretendía Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al sumar a diputados de Futuro y Hagamos para lograr tener una bancada con más integrantes que Movimiento Ciudadano (MC) y poder tener primacía en la elección de espacios, por lo que buscará alianzas en momentos cruciales de votación. MC se quedó con 11 diputados; Morena, con nueve; Acción Nacional (PAN), con cinco; Hagamos y PRI con tres cada uno, y Futuro, Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), dos cada uno. A ellos se les suma Alejandro Puerto Covarrubias, diputado sin partido tras renunciar a la bancada guinda En el arranque de la actual legislatura, realizado media hora tarde, se tomó protesta a dos diputados que faltaban: el panista Isaías Cortés Berumen y la priista Alondra Fausto de León.

ENFERMEDAD. Entre floristas se atribuyó la disminución al miedo al dengue.

EN MEZQUITÁN

Reportan baja venta de flor de cempasúchil

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Dambulatorias.

de calor, así como con una atención por una menor extraviada y posteriormente localizada. En el municipio tonalteca se registró una afluencia aproximada de 12 mil 650 personas a los cementerios municipales. Al tanto de ellas estuvieron 150 uniformados de la Policía municipal, 32 elementos de Protección Civil y Bomberos, 15 paramédicos y nueve alumnos de apoyo de la Jefatura Prehospitalaria y seis agentes de la Dirección de Agentes de Movilidad.

e acuerdo con floristas del Mercado de Mezquitán, este año la venta de la flor representativa del Día de Muertos, el cempasúchil, disminuyó entre 30 y 50 por ciento. “Ha estado bastante solo, no es como años pasados, sí ha estado medio solo, yo creo que un 50 por ciento bajó, no sé si sea porque ahorita mucha gente tiene miedo por lo del dengue y que iban a cerrar los panteones, yo pienso que es por eso, no se quieren arriesgar tanto”, consideró Yajaira Romero, locataria del mercado. En contraste, apuntó que los precios se mantuvieron a comparación de años anteriores: el ramo de flores de cempasúchil va de los 60 a los 80 pesos. “De hecho esta vez no estuvo caro porque tuvimos años que sí estaba muy, muy caro”, agregó.

Dulce Rodríguez, también locataria del lugar, consideró que la baja también se debió a que este año “casi no se vio tanto la compra de las escuelas”. “No venían maestras, llevaban de uno o dos paquetes”, explicó.

EX VILLA MAICERA. En Zapopan hubo 11 atenciones médicas

DE VARÓN Buscadoras localizan cuerpo en Tala

● El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó que durante el fin de semana realizó una brigada de búsqueda en Tala. Durante la jornada, hecha en la carretera Tala-Santa Cruz de las Flores, a la altura del kilómetro 601, localizaron una osamenta correspondiente a un hombre.

La persona encontrada vestía un pantalón de mezclilla, tenis negros, playera blanca, cinturón negro y calcetines negros. Al momento de transmitir en vivo en sus redes sociales sobre el hallazgo, una familia que veía el video reconoció la ropa y acudió al lugar de los hechos. Ahí afirmó que las prendas corresponden a las que vestía un familiar con reporte de desaparición desde septiembre en Tala.

El colectivo añadió que las autoridades realizaron el levantamiento de la osamenta para llevar a cabo los procedimientos necesarios para la identificación formal. Por su parte, la Fiscalía del Estado confirmó el hallazgo a través de su parte de novedades. Lauro Rodríguez

FISCALÍA

Agresor sexual es vinculado a proceso

● La Fiscalía del Estado (FE) informó la detención y vinculación a proceso de Jonathan Alfonso V. por la presunta agresión sexual a una adolescente.

La dependencia señaló que los hechos ocurrieron en Tlajomulco de Zúñiga en 2019, cuando el agresor le pidió el número telefónico a la víctima bajo el argumento de “avisarle cuando iba a pasar” la unidad que conducía y la cual ella utilizaba para trasladarse al domicilio de un familiar.

“Sin embargo, dicho sujeto al parecer aprovechó para intentar generar confianza en la adolescente y en una ocasión la agredió sexualmente al interior del vehículo, lo que derivó en el embarazo de la víctima”, informó la FE en un comunicado.

Tras una denuncia comenzó una investigación y se solicitó una orden de aprehensión en contra del presunto agresor, detención que ocurrió en días anteriores. Posteriormente se le vinculó a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado y le fue impuesta prisión preventiva por un año Nancy Ángel

EN TIENDA

Lo procesan por robo violento

● Un sujeto identificado como Juan Elías S. fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el robo violento a una tienda de autoservicio localizada en Guadalajara.

Los hechos ocurrieron al interior de una tienda ubicada sobre la calzada Juan Pablo II, en la colonia Santa María, el 23 de octubre del año en curso.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), el hombre llegó al establecimiento y se hizo pasar por un cliente, pero luego presuntamente sacó un arma de utilería con la que amagó a los empleados y después robó dinero de la caja registradora y mercancía del establecimiento.

Luego intentó huir, pero policías de Guadalajara lo detuvieron tras recibir un reporte.

Al sujeto le fue asegurado lo robado y se le puso a disposición del ministerio público para posteriormente iniciarle un proceso penal por el delito de robo calificado. Como medida preventiva se el impuso prisión preventiva por un año.

Nancy Ángel

Crece violencia hacia menores

Una investigación contratada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana da cuenta de un aumento alarmante en los casos de abuso sexual infantil

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En la actual administración incrementó la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, según una investigación hecha por el Laboratorio de Estudios Económicos y Sociales Sociedad Civil. El mismo documento da cuenta de que la autoridad falla en identificar quiénes son las personas agresoras, lo que obstaculiza el derecho a la justicia y la reparación del daño.

La investigación, titulada El abuso infantil en los municipios de Jalisco, fue realizada tras una contratación hecha por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC).

Si bien encontró un aumento generalizado en la violencia hacia personas menores de 18 años en Jalisco, la investigación se centra en el abuso sexual infantil por sus datos de alarma.

Por ejemplo, en 2023 se registró un aumento de 58.76 por ciento en las carpetas de investigación por este delito en comparación con 2018 –se pasó de mil 974 denuncias a 3 mil 134–. El peor año fue 2022 con 3 mil 269 casos.

“Este tipo de violencia es el más comúnmente reportado y puede servir como un indicador aproximado de los casos generales de abuso infantil. Desde 2017 hasta principios de 2024 se han registrado 17 mil 284 casos de abuso sexual infantil en Jalisco. De estos, el

Incrementa desaparición de niños y adolescentes

■ En octubre hubo un aumento en la desaparición de niños, niñas y adolescentes en Jalisco, concluyó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero. Al revisar los datos de las cédulas de búsqueda emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej) encontró que el mes pasado se difundieron 29 cédulas de personas menores de 18 años, es decir, casi una por día. Esa cantidad no se había visto en ningún mes de este año, precisó el académico, quien precisó que de las 29 cédulas sólo 10 correspondieron a personas localizadas con vida. Las 19 restantes son de niños, niñas y adolescen-

70.78 por ciento ocurrió en la región Centro del estado y el 7 por ciento en la región Costa Sierra Occidental”. Un listado de 30 municipios concentra la mayor cantidad de registros y es encabezado por Guadalajara, con 3 mil 113 entre 2017 y 2023. Le sigue Zapopan con 3 mil 53; Tlajomulco, con mil 965; Tlaquepaque, con mil 595; Tonalá, con mil 493, y Puerto Vallarta, con mil 172. Pero también son focos rojos El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tepatitlán de Morelos, Zapotlanejo, Tala, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande, Cihuatlán y Autlán de Navarro.

NOTAN DEFICIENCIAS

La investigación encontró diversas deficiencias de la autoridad que en el documento se llaman “áreas de oportunidad’. Una de ellas está en los registros. No hay claridad en cómo se clasifican los datos relacionados a

LUZ DE ESPERANZA

Familiares hacen kermés para continuar búsquedas en vida

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza llevó a cabo ayer una kermés para obtener fondos y continuar con la búsqueda en vida de personas desaparecidas. La actividad la acompañó con la colocación de cédulas de búsqueda en las cercanías del Parque La Calma, en Zapopan.

“Pegamos alrededor de 2 mil fichas en la avenida López Mateos y Patria, esto dentro de las actividades que tenemos, gracias a Dios no tuvimos incidencias y celebramos la participación de voluntarios tanto del ITESO como de la Universidad de Guadalajara, es muy bueno que los jóvenes estén tomando conciencia del tema y este acercamiento con las familias es excelente”, mencionó el vocero del

colectivo, Héctor Flores González. Las familias participantes en la kermés vendieron diversos alimentos y lo obtenido por ellos se utilizará para el financiamiento de materiales que son utilizados en las acciones de búsqueda en vida, así como para continuar la búsqueda de personas desaparecidas, añadió el vocero.

“Cada mes pagamos un lugar para participar y poder hacernos de un poquito más de recursos para todas las cuestiones que se hacen dentro de la asociación, para la compra de insumos, para las pegas y también para los temas legales, los acompañamientos de los abogados, para ir tratando de sumar, porque es una cuestión muy difícil los amparos y todos esos temas (que) no se cobran a las familias, pero tratamos con -

Halloween deja 61 unidades afectadas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los actos vandálicos por el Halloween dejaron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) 61 unidades de transporte público con daños por lanzamiento de huevos o piedras, reconoció el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor. Algunas de las rutas cuyas unidades resultaron con alguna avería son las siguientes: T13A, V03 López Mateos, T01, C47, R20, 52C, C15, C01, 176B, T11B, A18, C12 y C14.

Aunque en un primer momento la secretaría afirmó que los daños habían sido mínimos, el secretario actualizó después la cifra y resaltó que no hubo lesionados por los desmanes. Tampoco hubo detenidos, por lo que calificó la noche de este 31 de octubre como una de las más tranquilas de Halloween.

“Tuvimos el reporte de 61 unidades con algún tipo de afectación menor, un huevazo, alguna pedrada, afortunadamente saldo blanco”, afirmó Monraz Villaseñor, quien insistió en que el número de unidades dañadas no representa ni el 1 por ciento de los más de 4 mil 800 camiones que prestan el servicio en el AMG.

tes que siguen desaparecidos. Antes de octubre, el récord lo tenía el mes de abril de este año con un total de 28 cédulas de personas desaparecidas o localizadas menores de 18 años de edad. Las cédulas de personas menores de edad desaparecidas en lo que va de este año se han focalizado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y las colonias Centro, Miravalle y Oblatos del municipio capital son las tres con mayor incidencia al registrar cinco casos cada una. Pero también destacan Lomas del Mirador y San Agustín, en Tlajomulco, así como Villas de Oriente II, en Tonalá, y Cima Serena, en El Salto. Lauro Rodríguez / Guadalajara

este tipo de delitos ni, por ejemplo, cómo se registran las lesiones en los hospitales. El laboratorio detectó también que puede haber casos de abuso infantil en cualquiera de sus formas violentas y que podrían estar registrados como accidentes. Entonces, una de las recomendaciones va en el sentido de mejorar ese aspecto. Asimismo, encontró que la autoridad falla en detectar quienes son las personas agresoras, lo que obstaculiza el acceso a la justicia y deja en vulnerabilidad a las niñas, niños y adolescentes. “Los datos muestran una baja tasa de identificación de agresores, lo que no solo impide la justicia para las víctimas, sino que también perpetúa un ciclo de impunidad. Este hecho es especialmente preocupante porque fomenta la continuidad del abuso al no disuadir a los potenciales agresores”.

Aunque el secretario señaló que ninguna unidad de transporte público suspendió el servicio el 31 de octubre, sí hubo varias paradas con muchas personas a la espera de camiones. En ese sentido, la Setran afirmó que ese día se realizaron 3 millones 100 mil viajes a través de 5 mil unidades de transporte público.

A pesar de la minimización del problema, las corporaciones policiacas de San Pedro Tlaquepaque y Tonalá sí informaron sobre actos vandálicos que por fortuna lograron contener. La primera dio a conocer tres reportes y la segunda, 24.

En contraste, las policías de Guadalajara y Zapopan reportaron saldo blanco, aunque sí brindaron apoyo para el traslado de ciudadanía afectada por la falta de camiones.

Tuvimos el reporte de 61 unidades con algún tipo de afectación menor, un huevazo, alguna pedrada, afortunadamente saldo blanco”

DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR

SECRETARIO DE TRANSPORTE

COMISARÍAS. Las policías de Tlaquepaque y Tonalá lograron contener actos vandálicos.

PUNTO DE ENCUENTRO. La kermés se realizó en el Parque La Calma, en Zapopan.

tribuir con algo con los abogados”, explicó. Luz de Esperanza lleva a cabo una vez al mes una kermés y cada semana, durante los domingos, coloca cédulas de búsqueda en distintos espacios públicos de la metrópoli, mismas que espera sean respetadas. En Guadalajara, la alcaldesa Verónica Delgadillo García afirmó que no serán retiradas.

“Vamos a esperar a que sea cierto que no las pinten, que no las quiten, ya sabemos también que es parte del discurso, que después (las mandan a) quitar, ya sea con personas directas del ayuntamiento (o) con personajes contratados de las empresas que utilizan, pero esperamos que al menos duren más tiempo las células de búsqueda”, agregó Flores González.

ESTADO FALLA EN DETECTAR A AGRESORES
MILES DE CASOS. Entre 2018 y 2023 el abuso sexual infantil creció 58.76 por ciento

Lunes 4 de noviembre de 2024

FIESTA. El desfile es una tradición desde 2016 que se ha vuelto un atractivo para cientos de miles de capitalinos y turistas.

TRADICIÓN

Miles acuden al colorido desfile de Día de

Muertos

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MEXICO

El desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México reunió a 1.3 millones de personas que disfrutaron de un recorrido lleno de cultura, historia y tradición por las principales calles de la capital mexicana, según datos del gobierno de la ciudad.

El evento comenzó en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, avanzando por el emblemático Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, y la Calle 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo con una duración aproximada de cinco horas, en las que la ruta abarcó algunos de los puntos más icónicos de la ciudad, permitiendo a los asistentes disfrutar del evento desde diversas ubicaciones estratégicas.

“Vengo todos los años soy de la Ciudad de México y me encanta porque viene mucho turista, entonces imagínate lo increíble para los que vivimos aquí recibir a tanta gente y enseñar nuestras tradiciones que son tan bonitas y tan coloridas”, explicó a EFE Paola Delgado, quien acudió con su hijo a ver pasar las caravanas.

Y es que es destacado el interés que el evento genera entre los extranjeros que visitan la capital mexicana, se cuentan por miles aquellos que se agolparon en las aceras degustando algún esquite, un “antojito” tradicional a base de elote, u otras comidas mientras veían con asombro pasar los 37 carros alegóricos que hubo en esta edición, y al resto de participantes.

“Es la fiesta más importante en México, porque culturalmente para nosotros los mexicanos, el sentido de la muerte tiene una forma de vida y de alegría, entonces culturalmente sí es la más importante. Nosotros la muerte la vemos como un momento de festejo, de celebración, esta es la diferencia con otras culturas”, resumió Paola.

Este año, el desfile, en el que figuraron más de 6 mil personas, contó con la participación especial de Oaxaca, uno de los estados más ricos en tradiciones indígenas; delegaciones de Pochutla, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales llevaron carros alegóricos inspirados en la cosmovisión indígena y en los elementos característicos del Día de Muertos. Esta colaboración incluyó figuras monumentales y decoraciones espectaculares, como una enorme representación de un axolote, el animal ancestral de los lagos mexicanos, que simboliza la conexión entre la vida y la muerte.

“Si tuviera que destacar algo sería a la gente, que le da toda la magia, cómo se disfrazan, cómo se entregan a esta celebración y el cariño que le ponen”, destacó Marjorie, turista chilena que buscó la forma de hacer coincidir sus vacaciones con esta celebración en México.

Además, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México rindió homenaje a figuras importantes de la historia mexicana; tres carros alegóricos fueron dedicados a la poetisa Rosario Castellanos, la cantante Lucha Villa y el pintor muralista David Alfaro Siqueiros, quienes dejaron un legado significativo en la cultura mexicana.

LUCES, COLORES Y LOCOMÍA EN GDL

El grupo español estará en el Remind GNP con artistas como Gloria Gaynor, Moenia, Los Amigos Invisibles y muchos más

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

INSTAGRAM /ntrguadalajara

El festival Remind GNP llega una vez más a Guadalajara y esta vez apelando a la nostalgia con invitados de lujo como Locomía y Gloria Gaynor.

TWITTER @ntrguadalajara

La agrupación española, integrada actualmente por Ricky Arenas, Euguin Vita, Harold Cala y Eden Cañadas, actuará el 7 de diciembre junto a figuras como Gaynor, Moenia y Beto Cuevas, en un espectáculo que revivirá clásicos musicales y dará espacio a lo nuevo de la banda, como su sencillo Ibiza

“Nos sentimos muy emocionados de poder estar en México una vez más, yo sí conozco Guadalajara, pero para los demás es su primera vez, aunque están emocionado también porque vamos a la tierra del tequila y el mariachi”, dijo entre risas Ricky, en entrevista con NTR Locomía es una agrupación con más de 40 años en la industria, esta vez con el renovado equipo ellos continúan las tradiciones con abanicos enormes, ropa llena de colores y volumen, así como canciones con mensajes poderosos.

“En nuestra música más reciente tenemos también un tema que se llama Bullying, y justamente ahí hablamos de la importancia de no caer en este tipo de ataques, de violencia”, dijo Edén.

En un mundo en el que los haters nunca dejan de existir, sobre todo con una agrupación que siempre ha marcado precedentes, ha aceptado sus preferencias sexuales sin importar el qué dirán, han impuesto nuevos estilos y han creado música diferente, ellos saben cómo lidiar con cualquier tipo de ataque.

“Eso nunca se va a acabar, siempre existirá a quien no le gusta algo y en vez de seguir de largo lo critica en público. Nosotros siempre hemos estado conscientes de esto, sabemos quiénes somos y no nos escondemos. Hoy en día si no te gusta, sigue tu camino. No nos afectan los comentarios negativos y nos concentramos en nuestros seguidores, la música y en nosotros. Lo demás sale en nuestras canciones”, contaron.

Para Locomía es un honor presentarse en el escena-

rio con una figura como Gloria Gaynor en esta oportunidad, sin embargo, hay otra Gloria con la que morirían por colaborar algún día.

“Definitivamente con Gloria Trevi, creemos que sería muy divertido si lográramos cantar con ella. Así que Gloria, querida, si lees esto llámanos”, bromeó Ricky.

El 7 de diciembre estarán en Remind GNP, pero continuarán su gira por otros lugares de América y Europa, aunque esperan el próximo año regresar a México con su tour para estar en varias ciudades.

Los boletos para el Festival que tendrá también la asistencia de Los Amigos Invisibles y La Sonora Dinamita, se encuentran disponibles por Ticketmaster y en su página oficial www.remindgnp.mx

ISSUU ntrguadalajara

CAMBIOS. La agrupación combina sus grandes éxitos con la nueva música, en una nueva etapa.

ESPAÑA

Escritor mexicano gana premio con su libro Arritmia

CORTESIA EFE GRANADA

El poeta mexicano Carlos Emilio Zavala resultó ganador de la sexta edición del Premio de Poesía Hispanoamericana Francisco Ruiz Udiel, con su libro Arritmia, respaldado por la mayoría del jurado del galardón que honra al poeta nicaragüense. Arritmia es un ejemplo de cómo la tradición de la poesía en lengua española “es una sola y supera todas las barreras fronterizas”, siendo capaz de, con una voz propia, “amplificar la poesía” de la experiencia española desde la mexicanidad, edificando “un puente simbólico” entre las dos orillas de la lengua, según el fallo del jurado. Nacido en el 2000 en la Ciudad de México, el autor es actualmente estudiante de décimo semestre en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

JOVEN. El poeta Carlos Emilio Zavala triunfa en la sexta edición del Premio de Poesía Hispanoamericana Francisco Ruiz Udiel.

y en 2021 ganó el concurso DemocratizArte en la categoría de poesía organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM. El premio está convocado por la editorial granadina Valparaíso Ediciones, con un jurado presidido por el poeta y profesor estadounidense Gordon E. McNeer e integrado además por los poetas Federico Díaz-Granados y Fernando Valverde y la traductora Nieves García Prados. El libro será publicado por la editorial Valparaíso, fundada en Granada, en su colección de poesía, de la que forman

parte autores premios Nobel de literatura, como Derek Walcott o Gabriela Mistral, y premios Pulitzer de Poesía como Jericho Brown, Rita Dove, Charles Simic, Mary Oliver, Natasha Trethewey o Yusef Komunyakaa, entre otros. Al premio, al que podían optar autores de hasta 30 años originarios de cualquiera de los países de América, se han presentado originales procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, o Venezuela, entre otros.

NUEVA MÚSICA
ÚNICOS. Los grandes abanicos, la ropa extravagante y colorida, así como sus letras únicas son lo que define a la agrupación.
CORTESÍA
FOTOS:
CORTESÍA
DÍA DE MUERTOS

SEMANA 9

Ravens y Falcons muestran su poder

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Los Baltimore Ravens, Atlanta Falcons y Washington Commanders mostraron este domingo su poder en sus respectivos triunfos sobre Denver Broncos, Dallas Cowboys y New York Giants, dentro la novena semana de la temporada 2024 de la NFL.

En el juego en que Ravens apisonó por 41-10 a Broncos, brillaron Lamar Jackson, con tres pases de anotación, y Derrick Henry, con dos touchdowns por acarreo que lo convirtieron en el número ocho con más anotaciones por tierra en la historia de la NFL, con 101. Henry corrió para 106 yardas con las que superó las 1.000 en la mitad de la campaña.

Con la victoria Baltimore se mantiene segundo en el Norte de la Conferencia Americana (AFC) con 6-3, Denver cayó al tercer lugar del Oeste de la AFC, con 5-4.

En Atlanta, Kirk Cousins lideró con tres envíos de touchdown el triunfo de Falcons 27-24 sobre Dallas Cowboys que alargó su crisis.

Falcons mantuvo la cima del Sur de la Conferencia Nacional (NFC) con récord de 6-3. Cowboys siguió como número tres del Este de la Nacional con 3-5.Dallas perdió en el último periodo a Dak Prescott, por una lesión en el tendón de la corva.

En otro partido Washington Commanders superó 22-27 a New York Giants con una buena actuación de Jayden Daniels, quien pasó para 209 yardas y dos envíos a las diagonales que atrapó Terry McLaurin. Washington 7-2 se mantiene como el mejor del Este de la NFC con 7-2, división en la que Giants es último con 2-7.

También este domingo Carolina Panthers venció 23-22 a New Orleans Saints que acumula siete derrotas consecutivas.

En este juego Chris Olave, receptor de 24 años de los Saints, abandonó el partido por una conmoción cerebral que sufrió en el primer cuarto. Es la quinta conmoción que sufre en su carrera.

En otros resultados los Buffalo Bills derrotaron con un gol de campo en el último segundo 30-27 a Miami Dolphins.

Los Ángeles Chargers se impusieron 10-27 a Cleveland Browns, Cincinnati Bengals derrotó 41-24 a Las Vegas Raiders y New England Patriots triunfó 20-17 sobre Tennessee Titans en tiempo extra.

Más tarde jugaron Eagles-Jaguars, en duelo que ganó Filadelfia 28-23; los Cardinals derrotaron con facilidad a Bears por marcador de 29-9; mientras que los Packers sucumbieron ante el poderío de los Lions con resultado de 24-14; los Seahawks cayeron 26-20 en tiempo extra ante los Rams. Cerrará la Semana 9 el duelo entre los campeones Kansas City Chiefs y Tampa Bay Buccaneers este lunes en duelo que se llevará a cabo en el Arrohwead Stadium a las 19:15 horas. Los Chiefs son el único equipo invicto en la NFL con siete triunfos y ninguna derrota y son favoritos para llegar al Superbowl y obtener su tercer título de manera consecutiva, alguien que nadie ha conseguido.

Lunes 4 de noviembre de 2024

NORCOREA ARREBATA A ESPAÑA LA CORONA

● SANTO DOMINGO. Corea del Norte se proclamó este domingo campeona del Mundial Femenino Sub-17 disputado en

República Dominicana, tras vencer en los penaltis a España por 4-3, con lo que completó un año mágico tras la consecución del Mundial Sub-20 de Colombia y arrebató a las españolas su tercera corona consecutiva. En los penaltis, tanto Pak Ju Ryong como Laia López detuvieron un balón, el segundo de la tanda, pero el error de Pau Comendador terminó por acabar con las ilusiones de España. Cortesía EFE

MAX SIGUE SIENDO EL REY

El piloto neerlandés da un golpe de autoridad al reforzar su liderato buscando su cuarto título consecutivo; Checo Pérez es undécimo

CORTESÍA EFE

SAO PAULO

El triple campeón del mundo, el neerlandés

Max Verstappen (Red Bull) dio un golpe de autoridad en su adán por ganar un cuarto título seguido y reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar de forma brillante el lluvioso y alocado Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), el vigésimo primero del certamen, que se disputó este domingo en el circuito de Interlagos.

Verstappen, de 27 años, decimoséptimo en la salida -fue duodécimo en la calificación y recibió una sanción de cinco puestos en parrilla-, protagonizó la remontada del día para firmar otra sensacional exhibición. Canjeable por su sexagésima segunda victoria en

la categoría reina, la octava del curso, al ganar la carrera -con vuelta rápida, incluida- por delante de los dos pilotos de Alpine, los franceses Esteban Ocon y Pierre Gasly, segundo y tercero, respectivamente. Que firmaron, de lejos, el mejor fin del semana del año: el propio y el de la escudería gala, que, de golpe, pasó del noveno al sexto puesto en el Mundial de constructores El astro neerlandés, que no ganaba desde el Gran Premio de España, en Montmeló (Barcelona) y el pasado mes de junio, dio un paso importante hacia su cuarto título, a falta de tres pruebas para el cierre, el próximo 8 de diciembre en Abu Dabi. El ídolo deportivo de los Países Bajos lidera ahora el Mundial con 393 puntos, 62 más que el inglés

ASTROS FRACASÓ ANTE MEXICALI

REDACCIÓN

MONTERREY

uerza Regia sufrió, pero avanzó a las Finales de Zona al vencer ayer 74-69 en el quinto y decisivo fuego al Calor de Cancún, que sucumbió al frío juego de los regiomontanos, que fueron el mejor equipo de la Temporada 2024. Los de Quintana Roo llevaron la serie a ganar tres de cinco hasta el último duelo en Monterrey. En las Finales de Zona, Fuerza Regia enfrentará a los Halcones de Xalapa, que barrieron a las Panteras de Aguascalientes en tres juegos en los Playoffs. En la otra Final de Zona se medirán los Diablos Rojos de México, que derrotaron a Dorados de Chihuahua, a los Soles de Mexicali, que dieron la sorpresa al derrotar a los favoritos Astros de Jalisco.

FAVORITOS. Fuerza Regia celebra haber eliminado al Calor de Cancún.

Lando Norris (McLaren), que concluyó sexto después de haber salido desde la ‘pole’ y no sólo perdió una ocasión de oro para animar el certamen; si no que prácticamente ha tirado la toalla en la lucha por la corona. Verstappen fue este domingo más Mad Max que nunca. Después de haber ganado siete de las primeras diez carreras del año, no festejó ningún triunfo en las siguientes diez. Y con un fin de semana que arrancó con la sanción de cinco puestos en parrilla, demostró resiliencia y sabiduría. Con una lección magistral de pilotaje en todo tipo de situaciones adversas, Max ganó una carrera que su compañero, el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) concluyó undécimo.

LIGA FEMENIL Atlas cierra con dolorosa derrota

● El equipo femenino de América goleó este domingo por 4-1 al de Atlas, que ya estaba eliminado del Apertura 2024 de la Liga MX Femenil.

Un doblete de Kiana Palacios, y sendos goles de la estadounidense Sarah Luebbert y Scarlett Camberos sellaron la victoria del equipo dirigido por el entrenador español Ángel Villacampa. América llegó a 40 puntos, uno más que Monterrey, que más tarde visitará a Tijuana. Alejandra Lomelí marcó por Atlas, que ya está eliminado. Más tarde concluyó la última jornada de la fase regular con tres partidos: Guadalajara-Santos Laguna, Tigres-Pachuca y Tijuana-Monterrey. Cortesía EFE

MLS Columbus se estrella en

Playoff

● El Columbus Crew del colombiano Juan Camilo Cucho Hernández cayó este domingo eliminado ante los New York Red Bulls, que dieron la campanada venciendo esta tarde en los penaltis (2-2, 5-4 en la tanda) y llevándose por 2-0 esta serie de primera ronda del Playoff de la MLS.

Vigente campeón de la MLS Cup y la Leagues Cup, el Columbus Crew acabó la temporada regular en segunda posición del Este solo por detrás del Inter Miami de Lionel Messi.

Pero los Red Bulls (séptimos del Este) sorprendieron en el partido de Ida con un triunfo por 0-1 en Columbus y este domingo remataron la hazaña destronando al campeón de la MLS Cup de 2023. Cortesía EFE

CDMX Clausuran la ‘casa’ del América

● Luis Mendoza, alcalde de la demarcación Benito Juárez, anunció este sábado que en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México suspenderá el Estadio de Ciudad de los Deportes, en el que juega el líder Cruz Azul y el campeón América, dos de los equipos más importantes del futbol mexicano. “Vamos a suspender el estadio de Ciudad de los Deportes y la Plaza de Toros México en bienestar de los vecinos por no cumplir con los temas de protección civil para realizar dos eventos simultáneos”, afirmó el alcalde.

El estadio y la plaza se encuentran en la colonia Nochebuena, al suroeste del centro de la capital mexicana. Redacción

Mexicali aseguró su lugar en las Finales de Zona al vencer 81-75 a los Astros de Jalisco en el Auditorio del Estado. Con esta victoria, los cachanillas rompieron una racha adversa ante Astros, quienes los habían eliminado en sus tres enfrentamientos previos en Playoffs de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). La escuadra dirigida por Esteban Gatti llegó a once victorias consecutivas y ahora se medirá a Diablos Rojos de Ciudad de México.

Mexicali mostró gran defensa en los primeros diez minutos, logrando tres robos que se tradujeron en anotaciones de Ryan Pearson y Joshua Webster, además de dos triples de Luke Martínez. Así, Soles cerró el primer cuarto con una ventaja de cinco puntos. Luego de 40 minutos de acción, Mexicali finalizó con un 42.86% en tiros de campo, mientras que Jalisco cerró con un 45.15%. En tiros de tres puntos, Soles obtuvo un 33.33% y los visitantes un 23.53%.

RED BULL RECUPERA LA EMBESTIDA EN BRASIL
POR FIN. Verstappen se encuentra muy cerca de lograr el tetracampeonato en la Fórmula 1.
FUERTES. Los Ravens derrotaron a los Broncos para mantener una racha positiva rumbo a los Playoffs.

Anticipan alta volatilidad financiera con elecciones en EU

Analistas. Se avecinan episodios de incertidumbre para la economía mexicana

La economía mexicana enfrentará a partir de mañana uno de los episodios más trascendentales con la elección en EU. Expertos advierten que, independientemente de quien gane, habrá un periodo de alta volatilidad en las variables financieras.

Aunque las posturas de Donald Trump y Kamala Harris son opuestas, comparten retos que México deberá cubrir en comercio, migración, seguridad y narcotráfico. El tipo de cambio sería la primera variable que se afectará. Alejandro Moscosa

KAMALA HARRIS

Leve ventaja en 3 estados decisivos: Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin.

DONALD TRUMP

A horas de la contienda, agita la sensación de fraude electoral.

ENCUESTA RESPALDO POPULAR

SHEINBAUM ALCANZA 70% DE APROBACIÓN EN SU PRIMER MES

¿usted

o

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos…? (%)

Muy bien/ Bien Mal/ Muy

Apoyos sociales

Derechos de las mujeres

La reforma judicial Economía

Seguridad pública Corrupción

El crimen organizado

REFORMAS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROMETE LA PRESIDENTA UN GOBIERNO SIN CORRUPCIÓN Y CON EFICIENCIA EN TRÁMITES. FALTA MÁS INFRAESTRUCTURA DE CARGA ADVIERTEN EXPERTOS QUE EL MERCADO DE AUTOS ELÉCTRICOS PODRÍA ESTAR EN RIESGO.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

Ven riesgos en comercio bilateral por cuadro electoral

La dinámica en el comercio entre México y EU podría modificarse ante los cambios de gobierno en ambas economías, pero principalmente por las nuevas reglas del juego que decida establecer

el candidato que gane mañana, indicaron diferentes expertos. La industria automotriz y en general el sector manufacturero serían los más vulnerables.

Valeria López

LA MAYOR CAÍDA DE LAS REMESAS EN 11 AÑOS EN SEPTIEMBRE SE RECIBIERON 5 MIL 359 MDD, LO QUE IMPLICÓ UNA CONTRACCIÓN DE 4.6% ANUAL.

TIPO DE CAMBIO. Anoche se recuperaba, tras cerrar
En general,
aprueba
desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México? (%)

El incierto

futuro de la paridad del peso frente al dólar

El dólar cerró el viernes pasado las operaciones financieras en México en 20.28 pesos, lo que significa la cotización más elevada desde el 26 de septiembre del año 2022, hace poco más de 25 meses.

Muchos se preguntan, y me han preguntado con insistencia, respecto al escenario próximo de la divisa norteamericana a la luz del entorno político tanto en México como en Estados Unidos.

Ya le he comentado en diversas ocasiones en este espacio que era de esperarse la volatilidad en el mercado cambiario en el corto plazo, mayormente asociada a los resultados del proceso electoral en Estados Unidos.

Si estuviera claro un resultado, ya se hubieran descontado los efectos probables de éste. Pero sigue siendo un volado lo que pueda ocurrir mañana.

Algunas de las encuestas más recientes reparten resultados en el voto popular a escala nacional: Forbes/HarrisX le da a la vicepresidenta una ventaja de 2 puntos; Rassmussen Reports le da esos 2 puntos a Trump; Morning Consult le da 3 puntos a Harris; AtlasIntel, 2 puntos a Trump.

Lo relevante no es el voto popular a escala nacional, sino en los “estados columpio”.

En el crucial estado de Pennsylvania, de 6 encuestas concluidas después del 28 de octubre, 3 le dan una leve ventaja a Trump, dos a Harris y una reporta empate. En Michigan, 2 a Harris, 2 a Trump y 2 reportan empate; en Wisconsin, de cinco encuestas, 2 se inclinan por Harris, 1 por Trump y dos reportan empate; en Carolina del Norte pareciera haber un poco de inclinación por Trump, pues de 5 encuestas recientes, solo una marca adelante a Harris y 4 a Trump. En Arizona es más clara la inclinación hacia Trump, pues de 4 encuestas recientes, todas marcan adelante a Trump; en Georgia es el mismo caso y finalmente, en Nevada, 1 encuesta favorece a Harris, otra marca empate y 3 marcan delantera de Trump.

Pareciera que llegamos a la fecha crucial con una leve ventaja de Trump, pero lejos de ser suficiente para inclinar la balanza de manera clara.

Llueve sobre mojado en España; hay alerta máxima en Terragoña

LLUVIAS TORRENCIALES azotaron este lunes la región de Tarragoña, España, provocando fuertes inundaciones y cortes de energía eléctrica, dejando en penumbras a miles de personas. Ante la caída incesante de las lluvias provocadas por la depresión DANA, la Guardia Civil de Terragoña declaró alerta máxima en la región, donde se registran inundaciones en zonas residenciales y comerciales. Usuarios de redes sociales compartieron videos y fotografías donde se observan vehículos y motocicletas bajo el agua. El gobierno de España reportó que hasta el momento las tormentas han provocado 200 muertos en varias regiones del país, principalmente en Valencia.

El modelo predictivo de The Economist, sin embargo, marca una muy leve ventaja a favor de Harris en votos electorales: de 270 contra 268 votos electorales.

La realidad es que no hay todavía ninguna certeza del resultado.

Mi opinión es que, aunque hemos tenido una depreciación del peso frente al dólar de 4.5 por ciento en el último mes, no ha sido suficiente para descontar un resultado favorable a Trump.

Si el martes por la noche se confirma el triunfo del candidato republicano, no dude de que hubiera otro ajuste alcista que se reflejaría en las operaciones del miércoles 6 de noviembre.

Si el triunfo fuera para Harris y Trump lo reconoce, entonces no sería nada extraño que viéramos un regreso de la cotización a niveles de 19 o incluso de los 18.

Si gana Harris, pero Trump no reconoce el resultado, entonces tendremos un lapso de incertidumbre en el que todavía veríamos volatilidad de nuestra moneda.

Si lo que ocurre es que en la noche del martes no hay suficientes datos para dar un resultado, entonces mientras que se obtienen las últimas cifras, habría tanto expectación como volatilidad.

Estoy hablando exclusivamente de las reacciones de corto plazo del mercado cambiario en México, sin considerar los efectos de largo plazo que pueda traer consigo este resultado.

En la elección del año 2016, la mayor alza en la cotización del dólar vino en las semanas previas a la toma de posesión, aunque, en el momento en el que quedó claro que Trump aceptaría renegociar el TLCAN en lugar de repudiarlo, como hizo con el TPP, la cotización se estabilizó y el peso ganó terreno en los siguientes meses.

Nada asegura que en esta ocasión se siga el mismo patrón que en 2016-2017.

De lo que podemos estar seguros es que la paridad del peso frente al dólar será la variable de ajuste ante posibles cambios del entorno después de la elección de mañana.

Incluso en las coincidencias, existe temor de impactos a la economía nacional

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana enfrentará a partir de este martes uno de los episodios más trascendentales con la elección en Estados Unidos, la economía más grande del mundo, donde se avecina un periodo de volatilidad en las variables financieras, independientemente de quien resulte ganador.

Las posturas de Donald Trump y Kamala Harris son totalmente opuestas, pero comparten retos como la relación comercial, la migración, seguridad y narcotráfico, y las maneras en las que lo abordarán trazarán parte del futuro de México, su principal socio comercial.

De acuerdo con analistas, por las posturas encontradas de ambos candidatos, es posible anticipar volatilidad en el tipo de cambio, ya que es la variable que primero se ajusta frente a un panorama incierto.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, señaló que “es algo preocupante que el dólar haya subido de los 20 pesos, y que el siguiente nivel de corto plazo son los 21.67, pero vamos a esperar cómo se dan los comicios y cómo viene el Paquete Económico; prevemos que a finales de año puede fluctuar entre 19.50 y 20.00 pesos”.

Para Vector Casa de Bolsa, si gana Trump, es probable que use la amenaza de los aranceles para lograr algunas concesiones sobre temas como la migración.

“Bajo el escenario de que Donald Trump gane, se espera que las tasas de interés puedan incrementar, principalmente por la expectativa de que implemente políticas públicas que afecten a las perspectivas de inflación... Sobre el tipo de cambio, se esperaría una depreciación de corto plazo asimilando el resultado electoral y la retórica del candidato hacia posibles tarifas que afecten a la economía nacional”, indicaron.

La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, dijo que en el fondo y a mediano plazo no habría tantos cambios independientemente quien gane, pero sí habrá una diferencia importante en las formas.

“Sobre todo considerando que a Trump le gusta llevar al límite las negociaciones e involucra varios temas para hacer una negociación sobre uno”, indicó Quiroz.

INDICADORES LÍDERES

RELACIÓN BILATERAL

Enfrentará México incertidumbre por elecciones en EU

La contienda Harris-Trump de mañana mantiene nerviosos a los mercados

Turbulencia a la vista

El peso mexicano enfrenta uno de los periodos de mayor volatilidad generado por las próximas elecciones presidenciales de EU; los analistas de Monex anticipan que el tipo de cambio podría llegar hasta los 22.26 pesos con una victoria de Trump.

del peso vs el dólar previo a las elecciones de EU

Fuente: Elaboradas con información de Banxico y Monex

ANTE VOLATILIDAD AFORES SE MANTENDRÁN CAUTELOSAS

La elección en EU representa un "volante" que genera incertidumbre y una eventual volatilidad en los mercados, con repercusiones para los portafolios de inversión de las Afores, advirtió David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte. Explicó que este proceso electoral, que se perfila con "final de fotografía", añade incertidumbre en el ámbito financiero debido a los posibles cambios en la política comercial y arancelaria, especialmente si

ESCENARIOS PARA EL PESO

Sobre las expectativas del tipo de cambio, Monex realizó varios escenarios. El ‘más probable’ apunta a un triunfo de Trump, pero con poco efecto al Congreso, con un peso/ dólar entre 19.70 y 21.14 unidades.

Donald Trump llega a la presidencia.

Juan Manuel Valle Pereña, director de Afore Coppel, subrayó que, ante la falta de acciones concretas, es preferible mantener la estrategia de inversión a largo plazo, evitando reacciones precipitadas.

"La posición de un inversionista a largo plazo es no moverse", y enfatizó que el ruido generado por declaraciones sin un sustento en políticas reales no debe modificar los portafolios de inversión. Karla Tejeda

El segundo escenario ‘probable’ sería un triunfo de Trump con el Congreso republicano y un dólar entre 21.14 y 22.26 unidades.

Otro escenario ‘probable’ es una victoria de Harris, pero sin mayoría demócrata, lo que dejaría al dólar

Expectativas del tipo de cambio por escenario electoral de EU Rango estimado en pesos por dólar

de Trump con mayoría en el Congreso

de Trump sin mayoría en el Congreso

en un rango de 18.80 a 19.40 unidades. Finalmente, un escenario ‘poco probable’ es que gane Harris con mayoría en el Congreso, con un dólar entre 18.30 y 19.00 unidades.

OTROS IMPACTOS

Calzada dijo que el principal sector que tendrá mayor impacto será el de la manufactura, y dependerá de cómo evolucione la revisión del T-MEC, tema que estará al centro de la atención en todo 2025.

“Luce con mayor sensibilidad al siguiente mandato, pero en gran medida dependerá de lo que se avance en la revisión”, apuntó.

La revisión del T-MEC en 2026 será un episodio complejo, un tratado en el que Harris votó en contra y previamente se había declarado opuesta al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.

“Sus argumentos fueron que no se defendían suficientemente los derechos de los trabajadores de los

países socios… Eso da indicios de los temas con los que podría llegar a presionar a México en la revisión del 2026”, escribió Sergio Kurczyn, director de Estudios de Citibanamex. Explicó que para la economía mexicana serán claves las medidas que tome el futuro presidente, y genera mayor preocupación el discurso de Trump, que amenaza con subir aranceles a todos los países, con especial impacto a la industria automotriz con cuotas de 100 y hasta 200 por ciento.

Jason Tuvey, economista en jefe adjunto en Capital Economics, dijo que en caso de que se implementen “supondrían un duro golpe para la economía mexicana (una caída del 0.6 por ciento del PIB real por cada descenso del 10 por ciento en las exportaciones de vehículos y el peso caería bruscamente). Lo más preocupante es que podría ser el preludio de un desmantelamiento del T-MEC”, advirtió.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Las opiniones del primer mes de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum entre el sector empresarial y financiero son variadas, aunque en general, algunas de las decisiones que ha tomado son vistas como buena señal de la separación que poco a poco está teniendo del expresidente López Obrador.

Un ejemplo que varios comentan es que, pese a la insistencia del expresidente de mantener a su amigo e incondicional Octavio Romero al frente de Pemex, no logró convencerla y mantuvo su posición de que se tenía que realizar un cambio de liderazgo en esa paraestatal, enviándolo al Infonavit, en donde eso sí, varios empresarios que participan en el Consejo tienen serias dudas de que pueda realizar un buen papel, dado el estado en que Pemex se encuentra.

Otra señal que ven positiva es el hecho de que, pese al ruido mediático que se ve frente a la reforma judicial, los comentarios y cambios que el sector privado “en corto” ha sugerido se deben hacer, hasta ahora de una u otra forma han sido incorporados en las modificaciones, por lo que estiman no está siguiendo al pie de la letra las peticiones del exmandatario, aunque eso no significa que se haya cortado el cordón umbilical total entre ambos.

Lo que sí es un hecho es que hoy parte del trabajo en que el nuevo gobierno se debe enfocar, y que pronto sabremos cómo se verá el panorama económico con la entrega del paquete fiscal de 2025, es en que sí o sí debe fortalecer las fuentes de ingreso y mejorar la asignación de recursos, ambos necesarios para que el país crezca más el próximo año.

Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), estimular el crecimiento es uno de los mayores retos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que recibió la administración con gastos que aumentan a un ritmo tres veces más alto que los ingresos.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Segundo mes de CS y cambios en EU

El déficit presupuestal ya supera el billón de pesos, mientras que el primario fue negativo en 203 mil millones, lo que significa su primera cifra negativa para el lapso enero-septiembre en los últimos nueve años, de tal manera que el gobierno tendrá que endeudarse hasta para pagar los intereses, un panorama muy comprometido.

Y es que en este segundo mes de su gobierno, deberá enfrentar también este martes las elecciones en Estados Unidos entre Donald Trump y Kamala Harris, sea quien sea que gane la presidencia deberá entablar una relación y evitar, de ser el caso, se cumplan muchas de las promesas que hicieron en sus discursos ambos candidatos y que tienen como objetivo perjudicar a México. Aunque al final todos saben que en una contienda todo se vale y México es el principal socio con el que Estados Unidos hace negocio, siempre el mejor camino es tener una buena relación.

Regresos, ¿afortunados?

Aunque no se crea, dado su pasado neoliberal, en la elaboración del Plan Nacional para Pemex 2024-2030 están participando algunos personajes del pasado. Si esta administración busca una transformación energética nacionalista, ¿por qué

invitar a la mesa a quienes promovieron la privatización de las reservas nacionales? Se preguntan varios del nuevo equipo energético, ya que el exdirector de producción y exploración, Gustavo Hernández García, regresó tras varias semanas de haber bajado su perfil en las decisiones estratégicas de la paraestatal.

Aseguran que fue a petición del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, que ahora Hernández encabeza un grupo externo que busca “rescatar” la soberanía energética de México y detener la caída en la producción diaria de hidrocarburos. La situación operativa y financiera actual de Pemex no ayuda. En el tercer trimestre, la producción tuvo una caída que, sin sorpresa, está ligada a los adeudos millonarios de la petrolera con proveedores, que ascienden a más de 20 mil millones de dólares.

Si esto no fuera poco, se sabe que Gustavo Hernández con el pretexto de ayudar en el plan, también está empeñado en ponerle la zancadilla a contratistas de Pemex en favor de ciertos proveedores, lo cierto es que más de uno ya ha levantado la ceja sobre su futuro en este proyecto.

Mercado Libre en Hidalgo Sin duda, en Hidalgo, que gobierna Julio Menchaca, se tiene la combinación de cercanía con la Ciudad de México y costos accesibles para la inversión, por lo que podría convertirse en un hub para los centros de distribución.

De eso se dio cuenta Mercado Libre, que lleva David Geisen, ya que está en marcha un nuevo centro de distribución (Cedi) de la multinacional argentina, en el parque industrial PLATAH, en el municipio de Villa de Tezontepec. El Cedi es uno de tres que estarán en el mismo municipio operando en 2025, cada uno con una extensión de 100 mil metros cuadrados y con una inversión total de 300 millones de pesos.

¿Por qué Villa de Tezontepec? Sucede que el parque industrial PLATAH tiene una excelente conectividad hacia las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, Arco Norte, México-Puebla, Circuito Exterior Mexiquense y al AIFA, que ha sido un éxito como aeropuerto de carga.

Por si fuera poco, este miércoles entró en operaciones otro centro de distribución en Tultepec, Estado de México, con lo que suman 11 centros de la firma de comercio electrónico en nuestro país, sin contar los dos más que se construyen en Hidalgo y nos aseguran hay otras empresas que están viendo adquirir terrenos en la zona.

Inicia competencia por reforma judicial Como todos sabemos, ya están los nombramientos de quienes evaluarán a los candidatos del Poder Judicial, entre ellos el exministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, proceso que el mismo Comité de Evaluación de las candidaturas judiciales que aprobó el Poder Legislativo anunció arranca este lunes y con ello seguramente veremos más protestas.

El proceso es para elegir 881 cargos en los órganos jurisdiccionales de México, con la publicación de la convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones, y el martes 5 de noviembre las personas interesadas se inscriban para continuar con el proceso de desahogo y sea el 15 de diciembre cuando los comités publiquen el listado de personas que cumplieron con los requisitos constitucionales para que puedan participar; así que este camino apenas empieza. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Claudia Sheinbaum
Arturo Zaldívar
David Geisen
Víctor Rodríguez Padilla

Elecciones en EU: ¿Cuál es el escenario negro para México?

Este 5 de noviembre se realizan las elecciones en los Estados Unidos. Dos propuestas completamente diferentes, dos ópticas económicas antagónicas, dos visiones del mundo y del rol de los Estados Unidos en el concierto internacional. El futuro económico del mundo depende de los resultados en la contienda presidencial y de las elecciones legislativas.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

La economía de los EU presenta un desempeño formidable, creciendo a un ritmo cercano al 3% anual; Biden ha creado desde 2021, empleo positivo en todos los meses, acumulando un total de 16.1 millones de puestos de trabajo en 45 meses. El empleo está en máximos históricos, con 162 millones de personas contratadas y una tasa de desempleo del 4.1%, con todo y la fase de altas tasas de interés más larga de su historia. No solo no hubo recesión, sino que tampoco hubo un aterrizaje suave. Donald Trump promete ejercer un proteccionismo más radical, y una política fiscal súper ofertista. Para las empresas, propone bajar el tipo del impuesto de sociedades del 21% al 15% para las empresas que fabriquen sus productos en EU. En cambio, propone derogar los incentivos a las inversiones en energías renovables de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). En la política comercial, Trump propone establecer un arancel

básico universal del 10% al 20% sobre todas las importaciones. Imponer aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses iguales a los aranceles que los socios comerciales imponen a las exportaciones de Estados Unidos (por lo general, mayores). Para China, Trump habla de imponer un arancel del 60% sobre todas las importaciones, y promete imponer un arancel del 100% para los automóviles importados de México.

Kamala Harris plantea continuar con la política de Biden de apoyo a las inversiones en fabricación de semiconductores, energía limpia e inteligencia artificial. En materia fiscal quiere prorrogar para los individuos los recortes fiscales de 2017 para los hogares que ganan menos de 400 mil dólares anuales, lo que implica subir impuestos para los que tienen ingresos más altos. En cambio, propone ampliar el crédito fiscal por hijos (hasta 3.6 mil dólares por hijo para familias de clase media y hasta 6 mil dólares para familias de ingresos bajos con hijos en su primer año de vida).

Piensa establecer un impuesto a los multimillonarios por las

Elevada dependencia

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La dinámica en el comercio entre México y Estados Unidos podría verse afectada ante los cambios de gobierno en ambas economías, pero principalmente por las nuevas reglas de juego que decida establecer el candidato que resulte victorioso en el vecino país del norte, indicaron expertos.

Destacaron que el sector automotriz es el más susceptible a los resultados electorales, puesto que el candidato Donald Trump ha sido muy vocal en sus intenciones de agregar mayores barreras al comercio, lo que es “especialmente relevante dado que aproximadamente el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino EU... Las exportaciones de vehículos representan alrededor del 1.2 por ciento del PIB de México”, destacó Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex.

Para Gabriela Soni, directora de Estrategias de Inversión de UBS en México, el resultado de las elecciones estadounidenses podría tener un impacto a nivel local, especialmente en el corto plazo, ya que considera que una victoria del candidato republicano podría representar riesgos importantes, en temas referentes a aranceles y políticas migratorias más estrictas. Coincidió en que actualmente

Hasta agosto de este año, el 83.1 por ciento de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino EU; los expertos consideran que la dinámica comercial se vería afectada ante los cambios del nuevo gobierno.

Principales destinos de las exportaciones mexicanas, acumulado ene-ago

Fuente: Banco de México

RELACIÓN BILATERAL

Advierten riesgo en comercio tras elección en EU

el sector manufacturero en México es más vulnerable, no obstante, subrayó que el rol de México en la manufactura de América del Norte es fundamental para la competitividad regional y para mantener baja la inflación en EU, lo cual hace que cambios drásticos resulten costosos.

plusvalías no realizadas y elevar del 20% al 28% el ISR sobre las ganancias de capital a largo plazo para quienes ganen un millón de dólares al año o más. Para las empresas, elevará el impuesto de las sociedades del 21% al 28%, subir la tasa del 1% al 4% sobre la recompra de acciones por las empresas y aumentar los impuestos sobre los beneficios de las empresas estadounidenses en el extranjero. En cambio, propone aumentar las deducciones fiscales por la creación de una nueva empresa de 5 mil a 50 mil dólares. En materia comercial Kamala Harris identifica los aranceles como un impuesto al consumo, lo que implica inflación de costos. Harris se centraría en aranceles específicos y estratégicos “para apoyar a los trabajadores estadounidenses”, tratando de proteger sectores sensibles, y en no tolerar las prácticas desleales de China ni de ningún competidor.

Mientras Harris apuesta por fomentar las inversiones en fuentes de energía limpias, Trump quiere derogar los incentivos a las energías verdes y apostar de lleno por las energías fósiles. A pesar de contar con Elon Musk como aliado, va a eliminar los obstáculos al petróleo y el gas, a la construcción de centrales eléctricas, ampliar las exportaciones de GNL y revertir las restricciones a las emisiones de gases de efecto invernadero.

AFIRMAN EXPERTOS

Los escenarios que pueden plantearse son cuatro básicos y uno más que sería sumamente disruptivo en el corto plazo:

1. Gana Trump con el control republicano del Congreso: facilita la implementación de sus propuestas. (El escenario negro para México, con una gran probabilidad de ocurrencia)

2. Gana Trump sin el control republicano del Congreso, lo que dificulta la implementación de sus promesas.

3. Gana Harris con el control demócrata del Congreso, lo que le facilitaría la imposición de la Agenda Demócrata.

4. Gana Harris sin el control demócrata del Congreso lo que dificulta la aprobación de sus propuestas.

5. Una variante de estas dos últimas es que Donald Trump no reconozca su derrota en las urnas y volvamos a ver el desorden violento de sus seguidores y la toma del Capitolio, lo que generaría una enorme inestabilidad en los mercados financieros.

Añada a estos escenarios que el mismo 5 de noviembre tendremos en México la votación de la Suprema Corte de la propuesta del magistrado José Luis Gonzálz Alcántara Carrancá, lo que podría llevarnos a una crisis constitucional. El escenario 1 más este evento nos puede llevar a un tipo de cambio de 23 pesos por dólar.

Prioritario, energía y revisión del T-MEC

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Gane quien gane las elecciones en EU, México debería de estar preocupado por la alta dependencia de gas natural estadounidense y por la revisión del T-MEC en 2026, señaló Duncan Wood, presidente & CEO de Pacific Council.

Alrededor del 30 por ciento de las exportaciones de gas natural de EU, se destinan a México, “esto es gigantesco, México se encuentra en una situación de mucha dependencia con respecto al gas natural estadounidense, y debería preocupar a muchas personas en México, porque no están desarrollando sus propios recursos”, dijo.

En este sentido, Esteban Polidura, director de Estrategia de Inversión para las Américas en Julius Baer, dijo que se mantienen optimistas sobre la relación comercial, pues destaca “la estrecha relación comercial entre ambos países, especialmente bajo el marco del T-MEC”.

“En 2010, México era un gran exportador de energía en EU, sin embargo, con el declive de la producción petrolera, hemos visto que se ha revertido esta relación, ahora EU es un exportador masivo de energía y por supuesto, saca mucho dinero de ello”, dijo.

En caso de que Donald Trump gane las elecciones, el gas natu-

Por reformas. Duncan Wood consideró que independientemente de quién sea el ganador de las elecciones, se podrían avecinar más disputas en el marco del T-MEC.

Posición firme. Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, señaló que si gana Donald Trump, sería más rudo en la renegociación del T-MEC.

ral podría ser tomado como arma de negociación para la revisión del T-MEC en 2026, señaló en entrevista Carlos Pascual, vicepresidente sénior de Geopolítica y Relaciones Internacionales de S&P Global Commodity Insights. “El 70 por ciento de las importaciones de gas natural de México vienen de Estados Unidos, con ella se genera electricidad en México, lo que lo convierte en un tema relevante”, apuntó.

Trump: ¿Cambiando al Partido Republicano?

La narrativa que sostiene que Trump está transformando radicalmente el Partido Republicano puede ser engañosa. Al analizar la historia del partido y sus posturas tradicionales, se revela que muchas de las políticas de Trump son, en realidad, un regreso a sus raíces. La plataforma republicana de 1900 y las acciones del presidente William McKinley reflejan posturas proteccionistas y restrictivas en inmigración que resuenan con las propuestas de Trump.

A principios del siglo XX, el Partido Republicano defendía el proteccionismo y las tarifas, argumentando que eran necesarias para proteger a los trabajadores y las industrias nacionales de la competencia extranjera. Este enfoque buscaba asegurar que los productos estadounidenses no fueran desplazados por productos más baratos del extranjero, resonando con la base de trabajadores y las industrias en el partido. Asimismo, el partido abogaba por restricciones a la inmigración, con preocupaciones centradas en la protección de los trabajadores frente a la competencia laboral barata proveniente de inmigrantes, especialmente de Asia y Europa del Este. Este sentido de nacionalismo y apoyo a la expansión económica y territorial estadounidense caracterizaba al partido. El presidente William McKinley, en línea con estas posturas, firmó la Ley Dingley en 1897, estableciendo las tarifas más altas de la historia en ese momento para proteger las industrias estadounidenses. Aunque la inmigración no era tan restrictiva como en épocas posteriores, hubo esfuerzos por controlar y regular la inmigración para proteger el empleo estadounidense. Al comparar estas políticas con las de Donald Trump, las similitudes son claras. Trump implementó tarifas más altas sobre productos importados, especialmente de China, en un esfuerzo por proteger las industrias nacionales, una postura que resuena con la plataforma de los años 1900. Aunque el presidente Joe Biden prometió eliminar estas tarifas durante su campaña, estas permanecen en vigor, subrayando la continuidad de ciertos aspectos del enfoque proteccionista. Independientemente de quien gane las próximas elecciones, seguirán las presiones de mantener y hasta aumentar las tarifas. Hay que recordar, que Kamala Harris del partido demócrata, votó en contra del T-MEC.

MITOS Y MENTADAS

@JaqueRogozinski

Además, la administración Trump implementó medidas estrictas para controlar la inmigración, incluyendo restricciones de viajes y esfuerzos para construir un muro en la frontera con México. La retórica de “América Primero” de Trump, junto con su enfoque en el fortalecimiento de la economía local y la reducción de la influencia exterior, también tiene ecos del nacionalismo que caracterizaba al Partido Republicano de principios del siglo XX. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Partido Republicano experimentó varios cambios en su plataforma y pensamiento, reflejando las transformaciones políticas, económicas y sociales de Estados Unidos. Bajo líderes como Dwight D. Eisenhower, el partido adoptó una postura internacionalista, apoyando la creación de la OTAN y la contención del comunismo. Durante la presidencia de Eisenhower, se promovió una economía de mercado con intervención gubernamental limitada, sin desmantelar el New Deal. El período de Ronald Reagan consolidó el conservadurismo del partido, promoviendo recortes de impuestos, desregulación y una reducción del gasto gubernamental en programas sociales, junto con un aumento en el gasto de defensa. Con el fin de la Guerra Fría, el partido adoptó políticas de globalización y libre comercio bajo líderes como ambos presidentes Bush, firmando acuerdos como el TLCAN.

Más que crear un nuevo Partido Republicano, Trump está regresando a algunas de las raíces históricas del partido, adaptándolas a las realidades políticas y económicas del contexto actual. Casi la mitad del país lo apoya, gane o no, su posicionamiento debe tomarse en cuenta.

Bajo presión

El peso mexicano acumula una depreciación de 5.3 por ciento en las últimas cuatro semanas por las elecciones presidenciales de EU; en el mismo periodo de 2016, la moneda mexicana registró una apreciación de 1.3 por ciento. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Peso registra menor nivel en últimos 2 años

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La divisa mexicana acentuó la racha perdedora el viernes pasado, con lo que ligó cuatro semanas con pérdidas y se ubicó en su peor nivel en poco más de dos años, desde el 27 de septiembre de 2022, ante el nerviosismo generado, principalmente, por las elecciones presidenciales en EU.

El tipo de cambio alcanzó 20.2768 pesos, con lo que presentó una depreciación semanal de 1.54 por ciento; en las últimas cuatro semanas acumuló un retroceso de 5.3 por ciento, según Banco de México. No obstante, en las operaciones de ayer por la noche se recuperaba y cotizaba en 20.10 unidades, de acuerdo con Bloomberg. Miriam Acuña, economista en jefe de GBM, explicó que la reciente

volatilidad reciente el peso en gran parte tiene que ver con la incertidumbre que generan las elecciones en EU, no nada más quién va a ser el ganador, sino sobre las políticas que el candidato electo implemente.

“Como hemos visto, (Donald Trump) tiene políticas comerciales más agresivas, incluso algunas de ellas enfocadas a México”, precisó.

Añadió que también hay afectaciones por elementos domésticos, por la incertidumbre que se genera por algunas de las reformas ya aprobadas en el Congreso.

Ricardo Bravo, subdirector de análisis de renta fija y tipo de cambio para Vector Casa de Bolsa, destacó que los movimientos de la divisa mexicana dependerán del resultado de las elecciones en ese país.

“En caso de que se viera una victoria de Trump podríamos llegar a ver una depreciación profunda, mientras que para el caso de Kamala Harris se podría observar cierta despresurización para el tipo de cambio, pero también será importante la forma en la que se den estas victorias”, dijo.

En tanto, los cierres en las bolsas fueron negativos, a medida que los inversionistas estuvieron analizando reportes corporativos mixtos, así como las últimas cifras de empleo para la economía de EU.

El Nasdaq reportó una baja semanal de 1.50 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones cayeron 1.37 y 0.15 por ciento, en cada caso.

A nivel local, el índice principal de la BMV perdió 2.24 por ciento y el FTSE-BIVA de BIVA cedió 1.85 por ciento.

pierden 1.4 mil mdp en 2023

ANA MARTINEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Por segundo año consecutivo, el sector de Instituciones de Tecnología Financiera (IFT) reportó pérdidas al cierre de 2023. Las dedicadas al Financiamiento Colectivo (IFC) tuvieron un quebranto por 122 millones de pesos y las de Fondo de Pago Electrónico (IFPE) de mil 293 millones de pesos. Los datos fueron revelados por primera vez por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y muestran que la mayor pérdida al corte del año pasado fue Spin by Oxxo, ya que su resultado neto fue de 2.7 mil millones de pesos; le siguió Swap, con 81 millones de pesos. Del mismo modo figuró Tu Dinero Digital (TuDi), adquirida por Farmacias del Ahorro, con números negativos por 43 millones de pesos.

En las IFC las que reportaron mayores pérdidas fueron Play Business y Yo Te Presto, con 26 millones de pesos en cada caso; así como Arces (Crowd Up), con 14 millones de pesos.

EN ROJO

1.29

MIL MDP.

De pérdidas registraron el año pasado las Fintech de Fondo de Pago Electrónico en 2023.

122

MILLONES DE PESOS. De números rojos se registraron en las empresas de Financiamiento Colectivo.

“La publicación de esta información permite medir el crecimiento y la madurez de estas instituciones dentro del ecosistema financiero mexicano. Subraya la necesidad de seguir impulsando a estas instituciones para que continúen ofreciendo servicios financieros accesibles, innovadores y seguros”, enfatizó Tenet Consultores.

El Retorno Sobre Activos (ROA) de las IFCs se ubicó en -29.1 por ciento; mientras que en las de Fondo de Pago Electrónico fue de -5.25 por ciento. El Retorno Sobre Capital (ROE) fue negativo en 39.55 por ciento y 44.29 por ciento, cada una. Los ingresos por intereses del sector en general alcanzaron mil 623 millones de pesos en 2023, respecto a los 680 millones de pesos logrados en 2022.

Fuente: Banco de México

DESAFÍAN A AUTOMOTRICES

Falta de infraestructura de carga y energía limpia frenarían mercado de eléctricos

Hoy en el país existen más de 42 mil electrolineras, pero aún se requiere una mayor participación de la IP y del sector público

Demanda

La venta de EV y PHEV en México podría sobrecargar la demanda de energía eléctrica en el país.

EMA,AMIA, carga pública y privada.

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El avance del mercado de autos eléctricos en México se podría ver limitado en los próximos años ante la falta de inversión en generación distribuida de energía eléctrica más limpia y la estandarización de cargadores en electrolineras, de acuerdo con especialistas.

Aunque México ya cuenta con la primera regulación por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para conectar la red de carga de vehículos eléctricos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la principal preocupación es que el exceso de demanda y la falta de inversión en infraestructura de la red, puedan ocasionar un estrés energético y frenar al mercado de autos eléctricos.

“Hay un déficit, falta más inversión en ese tema. Aquí lo que se puede ver es que hay muchísimos fabricantes, pero va a llegar un punto en donde la gran demanda de energía eléctrica no se va a satisfacer porque no hay una planificación que ya contemple al menos incluir la infraestructura eléctrica

de recarga”, dijo en entrevista Javier Nova, líder del segmento industrial de eMobility de Hitachi Energy. La venta de vehículos eléctricos puros ha acelerado, pues al cierre del tercer trimestre del 2024 se comercializaron 8 mil 334 unidades, lo cual dejó un crecimiento del 27 por ciento entre las principales marcas que ofrecen estos vehículos como Tesla, BYD, Volvo, Audi, GM, Ford, Volkswagen y BMW, entre otros, según cifras de la Electromovilidad Asociación (EMA).

Por su parte, la venta de autos híbridos enchufables creció 46.3 por ciento con la comercialización de un total de 7 mil 921 unidades en el mismo periodo, lo cual muestra un avance creciente en la demanda de estas tecnologías en el país. Ante este escenario, el especialista señaló que el consumo de energía para carga hoy es insuficiente y representará eventualmente un problema.

El especialista agregó que el cuello de botella está en la participación de privados o empresas en la generación distribuida de energía, lo cual podría ser clave para el impulso de los vehículos eléctricos y

las electrolineras, aunque destacó que en el nuevo gobierno existe mayor apertura para la participación en inversiones junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Aquí el rango al día de hoy está limitado a 500 kilowatts, eso apenas alcanzaría para que se alimentara un cargador de los que se necesita. Hoy los cargadores para que sea una aplicación masiva, industrial y comercial, mínimo debe estar en el orden de los 2 megavatios y al día de hoy lo que se permite en la legislación mexicana sólo es hasta 500 kw, eso no nos ayuda en mucho”, insistió.

REPUNTAN ELECTROLINERAS

La infraestructura de cargadores eléctricos o electrolineras públicas y privadas repuntó al tercer trimestre del año con un total de 42 mil 915 conectores disponibles, comparado con el mismo periodo del año pasado. La participación de empresas como Vemo y Evergo en alianza con armadoras como BMW, Tesla, Volvo, JAC, Neta, BYD, han sido clave para el crecimiento.

“A estas marcas les está yendo

Más carga

En el 3T24 creció 9.3% la infraestructura de carga con 42 mil 915 posiciones.

Unidades por tipo de cargador

Lideran

Cinco estados lideran la demanda de autos híbridos y eléctricos.

Autos HyE vendidos 2024* CDMX

muy bien, mostrando que sí hay un apetito, sí hay un interés de los vehículos eléctricos, sí hay una demanda real. El tema de infraestructura sigue creciendo, sigue avanzando y además en México la carga en casa sigue siendo un gran habilitador con las autonomías nuevas para pensar ya en tener un coche eléctrico”, dijo a El Financiero, Eugenio Grandio, presidente de EMA.

Destacó que al momento la mayor inversión en infraestructura de cargadores para EV la ha realizado el sector privado, aunque confía en que se puedan abrir nuevos programas con apoyo del gobierno para dar impulso a más desarrollo de electrolineras. De acuerdo con la EMA, las posiciones de recarga privada crecieron 9.97 por ciento con 39 mil 642 cargadores en el 3T24.

“En China mucho fue el gobierno con las compañías eléctricas quien desarrolló la infraestructura, ves otros temas que en México irá más por ahí en donde se crean mecanismos de incentivos para que se ponga la infraestructura, por ejemplo el programa NEVI o el de Europa donde los gobiernos aportan o subsidiar algunos de los gastos para que se ponga la infraestructura”, dijo.

FRENARÁ ESTANDARIZACIÓN Por otro lado, estandarizar el tipo de cargador a un solo modelo para la carga de vehículos, podría limitar la convivencia de autos de nuevas tecnologías y frenar el avance de la adopción de autos eléctricos, por lo que es necesario plantear una meta a futuro, en ciertos vehículos públicos para contar con la misma red de carga.

Grafico: Ismael Angeles

“Si el día de mañana saliera una noticia de tener únicamente un estándar (de cargador) va a tomar algo de tiempo que los fabricantes puedan adoptar esto. A futuro tenemos que migrar, probablemente implementar una política para determinar algún año en el que pudiéramos tener ya realmente que todos los vehículos de uso público tenga determinado estándar”, dijo Gonzalo Gómez, gerente de desarrollo de negocio de EV Huawei México. Destacó que el nuevo gobierno tiene mucha apertura para el desarrollo de infraestructura de carga para la electromovilidad y el despliegue de más cargadores públicos que complementen la oferta.

“El tema de infraestructura sigue creciendo; en México la carga en casa sigue siendo un gran habilitador”

EUGENIO GRANDIO Presidente de EMA

Fuente:
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Efraín Mendicuti se une a Pinterest

Más de 19 millones de usuarios acceden a Pinterest desde México cada mes, según comScore. La apertura de la oficina en la Ciudad de México en junio de 2021 marcó un paso importante en la inversión de la empresa para fortalecer su presencia en la región, incluyendo el primer centro de ingeniería de Pinterest en América Latina.

En línea con sus objetivos de crecimiento, Pinterest avanza en su crecimiento en la región con la incorporación de Efraín Mendicuti como director de negocios para México y los mercados de habla hispana en Latinoamérica.

Mendicuti llega a Pinterest tras su paso por TikTok, donde lideró el lanzamiento de TikTok for Business en México. Con tres décadas de experiencia en la industria, ha sido parte del equipo fundador de Twitter y Google en el país. Además, es profesor en la Escuela Internacional de Negocios Digitales (ISDI) y miembro de la junta directiva de la Interactive Advertising Bureau (IAB) México.

Nos cuentan que, en su nuevo rol, Mendicuti dirigirá el equipo de ventas en la CDMX.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Pinterest lanzó su modelo de anuncios para todas las empresas en América Latina en 2021, comenzando con Brasil y luego expandiéndose a México.

Rotoplas, en el ecommerce

El comercio electrónico en México ha mostrado un crecimiento notable. En el primer trimestre de 2024, se registró un aumento del 24.6 por ciento, consolidando un valor de mercado de 658 mil millones de pesos en 2023, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). Este crecimiento ha impulsado a diversas empresas a adoptar estrategias digitales para satisfacer la creciente demanda.

Rotoplas sigue esta tendencia mediante el lanzamiento de su plataforma de ecommerce, www. rotoplasmx.io/ con una plataforma que promete entregas en

un plazo de 24 a 48 horas en áreas como la Ciudad de México, el Estado de México, así como en las capitales de Jalisco y Nuevo León. En un entorno donde el 86 por ciento de los consumidores utiliza el canal digital por sus ventajas económicas, la propuesta de la empresa líder en soluciones de agua ilustra cómo la tecnología puede mejorar el acceso a servicios esenciales. Con planes de expansión a nivel nacional en los próximos meses, la estrategia de Rotoplas refleja la adaptación del sector a las demandas del mercado en línea.

Sogem y los derechos de autor

La situación de los autores en México presenta desafíos significativos. Los creadores de teatro, obras audiovisuales, radio y literatura, muchos de ellos representados por la

Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), enfrentan una realidad sin un patrón claro. Esta falta de estructura se traduce en la ausencia de seguridad social, prestaciones colectivas y derechos a la jubilación. Inscritos en el Régimen de las Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales, estos autores deben pagar un 35 por ciento de impuestos sobre la renta, independientemente de su ingreso.

Ante esta problemática, SOGEM y otras organizaciones del sector han solicitado la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social para desarrollar un modelo que garantice seguridad social a los autores. La contribución de los escritores a la economía nacional es relevante, ya que la producción de películas, obras de teatro y series depende del trabajo creativo que ellos realizan. Cada libreto es un precursor esencial en la cadena productiva del entretenimiento.

Este contexto será analizado del 5 al 7 de noviembre en la Asamblea Anual de la Federación de Sociedades Autorales Audiovisuales Latinoamericanas (FESAAL) y el Congreso Anual de los Autores Audiovisuales de la Confederación Internacional (AVACI) en la Ciudad de

México. SOGEM actuará como anfitriona, recibiendo a diversas asociaciones de Latinoamérica, Europa, Asia y África para discutir el futuro de los derechos de autor y la protección de los creadores.

Compra de vales en CDMX

Cercanos al gobierno de la CDMX, bajo la jefatura de Clara Brugada, expresan inquietud por el proceso de compra de vales de fin de año para aproximadamente 300 mil trabajadores del gobierno capitalino. Este proceso, que está a cargo de José Joaquín Almaraz Balderas en la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, podría llevar a una adjudicación directa, lo que generaría controversia en términos de costo y beneficio para los empleados y las finanzas públicas. El contrato en cuestión podría alcanzar los 3 mil 800 millones de pesos, destinado a la fabricación y entrega de 300 mil chequeras de papel, con un plazo de entrega previsto para la primera semana de diciembre. La situación plantea interrogantes sobre la transparencia y la gestión de recursos en el gobierno de la capital.

Bolivia no impedirá proceso contra Evo en Argentina por trata y abuso de menores

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, afirmó que cumplirá con la ley si recibe desde Argentina una alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, a quien ya se le abrió un proceso por trata y abuso de menores en el país donde fue asilado tras la crisis de 2019.

En

juego, más allá de la Casa Blanca

total de votantes.

ESCAÑOS

en la Cámara de Representantes.

Número de votos electorales:

Número de votos necesarios para ganar:

ESPACIOS

en el Senado.

GUBERNATURAS

en juego. ESTADOS

Candidatos:

Estados decisivos: Arizona, Nevada, Georgia, Wisconsin, Michigan, Pensilvania y Carolina del Norte.

Costo de las elecciones (aproximación): 16,400 millones de dólares.

La demócrata tiene una pequeña ventaja en Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Con 10 actos sólo este domingo y actividades similares en el resto del fin de semana, la campaña de Donald Trump y JD Vance, así como la de Kamala Harris y Tim Walz, buscan amarrar a los votantes estadounidenses a un ritmo frenético, luego de que la última ronda de encuestas nacionales continúa mostrando una carrera extraordinariamente apretada.

El último sondeo de The New York Times/Sienna College coloca a la vicepresidenta con una ventaja en tres de los siete estados decisivos, y una ligera mejora en la intención del voto latino y afroamericano, pero en todos los casos una dife-

con elecciones locales.

Demócratas: Kamala Harris.

Republicanos: Donald Trump.

Partido Verde: Jill Stein.

Partido Socialista: Claudia de la Cruz.

Independiente: Cornel West.

Partido Libertario: Chase Oliver.

EN DISPUTA, ESTADOS CLAVE

Propuestas de Trump

Imponer aranceles para obligar a las empresas a fabricar en EU.

Renegociar el T-MEC.

Reducir impuestos para estimular crecimiento y empleos.

Energizar a la industria del gas y petróleo con más permisos de perforación.

Poner fin a los impuestos sobre las propinas y los ingresos por horas extra.

Propuestas de Harris

Revisar el T-MEC, pero se opone a nuevos aranceles.

No elevar impuestos a personas con ingresos de menos de 400,000 dólares al año.

Eliminar los impuestos federales sobre las propinas.

Restablecer créditos fiscales a parejas con hijos.

Crear un plan para hacer más asequible la vivienda.

Empatados, Trump y Kamala cierran campañas con 10 actos en un solo día

El magnate republicano agita la versión del fraude electoral en su contra, a sólo dos días de los comicios presidenciales

rencia que se mantiene persistentemente dentro del margen de error estadístico.

“La carrera presidencial parece estar a punto de terminar en un empate; han pasado décadas desde que las encuestas mostraron que la nación enfrenta una carrera presidencial tan reñida en tantos estados. El panorama tan reñido significa que la carrera sigue siendo muy incierta, mientras la campaña entra en sus últimas horas”, señaló el rotativo.

La demócrata aparece en el sondeo con una pequeña ventaja en Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin, mientras que Trump lidera en Arizona. Ambos están empatados en Michigan, Georgia y Pensilvania.

Trump participó este domingo en acto de campaña en Gastonia, Carolina del Norte; después viajó a Salem, Virginia, y regresó por la noche a Carolina del Norte para un mitin en Greensboro. Su compañero JD Vance apareció en Raleigh,

BLINDARÁN JORNADA ELECTORAL FRANCOTIRADORES CUIDARÁN CASILLAS EN EU

WASHINGTON, DC.- Tras una de las campañas más violentas de la historia de Estados Unidos, los 50 estados del país refuerzan los centros de votación para garantizar que las elecciones de este martes tengan lugar de forma segura y proteger así la integridad física de funcionarios electorales y votantes ante la posibilidad de que haya episodios de violencia.

Centenares de equipos de seguridad, drones, francotiradores,

Carolina del Norte; después en Aston, Pensilvania, y más tarde en Derry, New Hampshire.

Kamala Harris tuvo actos de campaña en Detroit, Michigan, donde fue a misa por la mañana en momentos que busca cortejar al voto religioso y al foto afroamericano. Enseguida tuvo actos en Liver-

cristales y chalecos antibalas, y hasta un botón de pánico conectado con el número de emergencia, se encargarán de velar por el correcto desarrollo de la jornada y permitir que todo el mundo pueda ejercer su derecho al voto.

El Departamento de Justicia anunció que enviará observadores electorales a 86 jurisdicciones en 27 estados, entre ellos los considerados clave.

Agencias

nois, así como en Pontiac, antes de finalizar en East Lansing, Expertos coinciden en que Michigan, Pensilvania y Wisconsin, pilares de la llamada pared azul (blue wall), son clave para el triunfo de la vicepresidenta. Si logra ganar los tres estados, como lo hizo Joe Biden en 2020, Trump no tendría

una ruta para obtener los 270 votos electorales necesarios, aun si gana Arizona, Nevada, Georgia y Carolina del Norte.

Finalmente el candidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, tuvo eventos en Atlanta, Georgia, antes de volar a Carolina del Norte y terminar en Minneapolis, Minnesota.

La oleada de apariciones personales confirma que las dos campañas entienden que con el margen de diferencia tan apretado no pueden darse el lujo de perder a ninguno de los posibles votantes, al tiempo de que buscan convencer a los más indecisos, especialmente los moderados e independientes.

En sus más recientes actos de campaña, Donald Trump ha reiterado la posibilidad de que se esté fraguando un fraude electoral, lo que, según analistas, puede ser interpretado como un signo de que los republicanos tienen preocupaciones reales de perder la elección y están preparándose para un escenario poselectoral marcado por batallas legales.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acto. El expresidente republicano Donald Trump. ayer.
Mensaje. La vicepresidenta Kamala Harris, ayer.

DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES

Lanzan lodo a reyes de España

y a Pedro Sánchez en Valencia

Desde el Vaticano, el papa Francisco pide rezar por los afectados en el país

PAIPORTA AGENCIAS

Una multitud de damnificados enfurecidos arrojó lodo y le profirió insultos al rey Felipe VI y a la reina Letizia, así como al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y de la Comunidad de Valencia, Carlos Mazón, al visitar Piaporta, epicentro del desastre natural más mortífero en la nación, que ha causado 217 muertos y más de mil desaparecidos.

“¡Asesinos, asesinos!”, gritaron los afectados y algunos tiraban bolas de lodo al rey, mientras insistía en tratar de conversar con unos vecinos que acusan a las autoridades de haberlos abandonado a su suerte.

Dos guardaespaldas recibieron tratamiento por lesiones. Se pudo ver a uno con una herida sangrante en la frente.

decía a los que le comentaban que su presencia estaba alterando los trabajos de búsqueda y limpieza en la región.

Sánchez, en tanto, abandonó el lugar escoltado y dijo que comprende “el sufrimiento” de los damnificados por las inundaciones, pero condenó “cualquier tipo de violencia”, en referencia a los disturbios durante su visita y la del rey a las zonas afectadas.

En una intervención en una reunión del centro de coordinación de las tareas de rescate, en la que estaba también el presidente Sánchez, Felipe VI pidió entender la reacción de la gente “por lo mal que lo han pasado”.

ANTE LAS TENSIONES ENTRE ISRAEL E IRÁN

Despliega el Pentágono bombarderos en Oriente Medio

Pueden transportar “armamento nuclear o convencional con precisión, destacan

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El Comando Central del Pentágono de Estados Unidos anunció el despliegue de bombarderos estratégicos B-52 en su zona de influencia, que comprende Oriente Medio y Próximo, tras la escalada de tensiones entre Israel e Irán, que han intercambiado ataques. Los bombarderos B-52 Stratofortress pertenecen al Ala 5 de la base aérea de Minot, en Dakota del Norte, y podría servir como

La advertencia. El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió a Israel y Estados Unidos que “recibirán una respuesta aplastante” por sus acciones contra la alianza antiisraelí Eje de la Resistencia.

medio de disuasión para que Irán no responda al ataque de Israel contra bases y objetivos militares hace algo más de una semana.

El B-52 es capaz de volar a “altas velocidades subsónicas” y puede transportar “armamento nuclear o convencional guiado con precisión, con una capacidad de navegación de precisión mundial”, afirmaron fuentes militares.

Estados Unidos anunció la víspera el envío de bombarderos, cazas, aviones cisterna y destructores de defensa contra misiles balísticos a Oriente Medio, en medio de la escalada de tensiones tras la guerra en Gaza.

“En caso de que Irán, sus socios o sus agentes aprovechen este momento para atacar al personal o los intereses estadounidenses en la región, Estados Unidos tomará todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo”, advirtió Pat Ryder, portavoz del Pentágono.

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, advirtió a Israel y Estados Unidos que “recibirán una respuesta aplastante” por sus acciones contra la República Islámica y la alianza antiisraelí Eje de la Resistencia.

La reina Letizia rompió a llorar compasivamente después de hablar con varias personas, incluida una mujer que lloró en sus brazos.

Los vecinos le decían que “no era el día para venir” y “este gobierno tiene que marcharse”. El monarca intentó atender a todos y justificó su presencia en la zona afectada: “Si quieres, no vengo y me quedo en Madrid... Todo es un equilibrio”,

La policía tuvo que intervenir, inclusive con algunos agentes a caballo, para mantener a raya a la multitud de varias decenas de personas, algunas de las cuales blandían palas y palos.

SE PLANTAN ANTE COREA DEL NORTE

Ante los incidentes, los monarcas y funcionarios cancelaron su visita al pueblo Chiva, gravemente afectado, ubicado a una media hora al este de la ciudad de Valencia. Al conocerse la noticia, algunos residentes en Chiva calificaron de “cobardía” la cancelación de la visita.

Desde Ciudad del Vaticano, el papa Francisco extendió su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones.

“Sigamos rezando por Valencia y las demás personas de España”, declaró el pontífice argentino tras el rezo del Ángelus.

La respuesta. Ante cualquier ataque contra los intereses de Estados Unidos, el país “tomará todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo", advirtió Pat Ryder, portavoz del Pentágono. 200

MISILES fueron lanzados a Israel, en respuesta a las muertes de líderes de Hamás y Hezbolá.

EU, Japón y Surcorea realizan ejercicios militares

SEÚL- Corea del Sur, Estados Unidos y Japón llevaron a cabo ejercicios aéreos combinados que incluyen la participación de un bombardero estratégico B-1B estadounidense, en una respuesta coordinada al reciente lanzamiento de un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) por parte del régimen de Corea del Norte, informó el Ejército surcoreano.

La maniobra se realizó sobre aguas al este de la isla de Jeju, ubicada al sur de la península coreana.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) calificó las acciones como una clara “demostración de fuerza” de las tres naciones aliadas frente a las crecientes provocaciones del líder Kim Jong-un. “Este ejercicio se llevó a cabo en respuesta al lanzamiento de un misil

El ataque israelí contra Irán se dio varias semanas después de que éste atacara a Israel el 1 de octubre con unos 200 misiles en respuesta por las muertes de Ismael Haniya, líder del grupo palestino Hamás, y Hasán Nasralá, líder de la milicia-partido libanés Hezbolá.

En medio de la creciente tensión con Irán, el jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Michael Erik Kurilla, visitó el jueves en Israel el sistema antimisiles de gran altitud THAAD, informó el Ejército israelí.

balístico intercontinental por parte de Corea del Norte el 31 de octubre”, afirmó el JCS en un comunicado. La institución agregó que el bombardero B-1B fue escoltado por aviones de combate estadounidenses, surcoreanos y japoneses, quienes simularon un ataque sobre un objetivo ficticio, destacando así la “abrumadora capacidad” para realizar operaciones militares decisivas.

Fue la cuarta vez en el año que el bombardero nuclear fue enviado a la península coreana, indicó el JCS, y la segunda vez que participa en un ejercicio aéreo trilateral. Agencias

Poder. Bombarderos B-1B de la Fuerza Aérea de EU.
Reclamos. Los reyes de España fueron increpados en su visita a Valencia.
Daños. Cientos de autos fueron arrastrados por las inundaciones.
FOTOS:

Alistan terna para renovar la presidencia de la CNDH; en riesgo, la reelección de Rosario Piedra Las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado presentarán el próximo miércoles la terna para renovar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; la reelección de Rosario Piedra podría estar en riesgo.

TAMBIÉN CAE UNA ACOMPAÑANTE

Detiene Ejército al líder del CJNG en CDMX y Edomex

Al momento de su detención, Johnny Cachuchas, acusado de asesinar a dos personas en el municipio mexiquense de Huehuetoca, tenía una metralleta

Ejercen acción penal contra integrantes de La Familia Michoacana en Estado de México

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Elementos del Ejército mexicano, en coordinación con autoridades locales del Estado de México, detuvieron a Mario Jonathan ‘N’, Johnny Cachuchas, líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

La detención, realizada el sábado 2 de noviembre, es parte del operativo que fuerzas federales y la fiscalía del Estado de México realizan para reducir la violencia.

De hecho, Johnny Cachuchas es considerado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en la zona metropolitana, donde presuntamente perpetraba delitos de alto impacto.

La zona de operación de esta persona es en los municipios de Teoloyucan, Huehuetoca y Coyotepec, Estado de México.

De acuerdo con información oficial, la detención ocurrió en la localidad de Santo Tomás, en el Estado de México, con base en una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en agravio de dos víctimas, hechos registrados el 14 de mayo pasado, en Huehuetoca, Estado de México.

Aquel día, el ahora detenido y un grupo de al menos siete hombres armados habrían subido por la fuerza a una camioneta a las dos víctimas y luego las golpearon.

Posteriormente, Johnny Cachuchas y otro de sus cómplices habrían disparado armas de fuego, en repe-

Aseguran. Autoridades decomisaron armamento a Jonathan ‘N’.

31

MUNICIPIOS del Estado de México, hasta 2020, tenían presencia del CJNG, según las autoridades.

tidas ocasiones, contra las víctimas, quienes perdieron la vida en el lugar. Para deshacerse de los cuerpos, Johnny Cachuchas y sus cómplices metieron a las víctimas en bolsas y las llevaron hasta avenida Paseo Albatros, en la colonia Santa Teresa V, municipio de Huehuetoca, donde los abandonaron.

En el sitio fue dejada una cartulina con un mensaje intimidatorio el cual tenía la firma del CJNG. Tras el hallazgo de los cuerpos fue iniciada una investigación y, en junio pasado, fueron detenidos y presentados ante un juez Ismael, el Z105; Enrique, el

Cayó.

EN TIJUANA

DETENIDO, CON 300 MIL PASTILLAS DE FENTANILO

Elementos del Ejército mexicano detuvieron en Tijuana, Baja California, a un sujeto que transportaba 300 mil pastillas de fentanilo, cuyo peso es de 35.5 kilogramos de la droga.

La acción ocurrió el 31 de octubre pasado, en un operativo coordinado por la policía estatal.

Dichas autoridades informaron ayer que el detenido viajaba en una camioneta tipo van color gris por calles de la colonia Valle Bonito.

“Su actitud sospechosa” llamó la atención de la autoridad. Al revisar la unidad, los militares y policías estatales hallaron la droga, además de armamento.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en su sede de Tijuana donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.

David Saúl Vela

Influencia. Mario Jonathan ‘N’ es uno de los líderes regionales del CJNG, cuya operación se concentra en los municipios de Teoloyucan, Huehuetoca y Coyotepec.

Meta. El Estado de México es uno de los objetivos del Cártel Jalisco Nueva Generación, no sólo para el trasiego de droga, sino también para extorsión y huachicoleo, según autoridades.

Repertorio. Robo, secuestro, feminicidios y homicidios son otros de los delitos atribuidos a esta organización.

Quique; Gildardo, el Gil, y Claudia Graciela, la Casimerita Además se solicitó a la autoridad judicial una orden de aprehensión contra Johnny Cachuchas y otros implicados en estos hechos.

Fue el sábado cuando esta persona fue detenida en poder de un arma de fuego, tipo subametralladora UZI, dos cargadores para arma de fuego y cartuchos útiles.

En la acción también fue detenida una mujer, quien se identificó como Valeria, misma que llevaba consigo envoltorios con narcóticos, por lo que fue presentada ante el agente del Ministerio Público.

Por lo que hace a Johnny Cachuchas fue ingresado a un penal, donde quedó a disposición de un juez que determinará su situación jurídica en los próximos días.

Las indagatorias por parte de la FGJEM continúan para establecer la probable intervención de este individuo en otros hechos delictivos.

En otra acción, las autoridades mexiquenses ejercieron acción penal contra Óscar ‘N’, el Pecha, y Óscar Geovanni ‘N’, el Gordo Mata, líderes de célula del cártel La Familia Michoacana, y 10 de sus subalternos, entre ellos tres mujeres y tres adolescentes.

A los detenidos se les implica en delitos como extorsión, homicidio, secuestro, privaciones de la libertad, violación, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, así como la venta y distribución de narcóticos, entre otros.

El Pecha y el Gordo Mata trabajan para Josué Ramírez Carrera, el Colibrí, quien a su vez es operador directo de José Alfredo Hurtado, la Fresa, y Johnny Hurtado, el Pez, líderes de La Familia, quienes operan en la Tierra Caliente, en los límites del Estado de México, Guerrero y Michoacán.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mario Jonathan ‘N’, Johnny Cachuchas

PRINCIPALMENTE

En el primer mes de Sheinbaum desaparecieron mil 156 personas

Familiares de las víctimas acusan que el gobierno no las ha recibido

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han registrado mil 156 personas desaparecidas y no localizadas.

De esa cifra, registrada sólo del 1 al 31 de octubre, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, 801 son hombres y 355 mujeres. Durante ese lapso, las tres entidades con el más alto número de personas desaparecidas y no localizadas son la Ciudad de México, con

212; el Estado de México, con 211, y Sonora, con 120.

La semana pasada, la presidenta Sheinbaum se comprometió a reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual es un organismo gubernamental que tiene la responsabilidad de coordinar acciones para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas en México. “Vamos a reforzar la Comisión de Búsqueda y también el contacto con distintas organizaciones de madres buscadoras, de familiares de buscadoras y buscadores, porque también hay familiares varones, hombres, para que podamos entrar en contacto con algunos de ellos, que sabemos que están haciendo con dolor su búsqueda y que,

QUEJA.

a través de las fiscalías estatales, de la Fiscalía General y de la propia Comisión de Búsqueda, debemos apoyarles”, dijo.

Hasta el día de ayer domingo 3 de noviembre en todo el país se reportaban 117 mil 243 personas registradas como desaparecidas y no localizadas.

Ante esa crisis, la Comisión Nacional de Búsqueda se creó el 17 de noviembre de 2017, con el objetivo de responder a la necesidad de abordar y atender la problemática de las desapariciones, “una cuestión sensible y prioritaria en el gobierno de México”, se señala en el portal de dicha comisión.

Organizaciones acusan que la administración actual no tiene un plan para enfrentar esta crisis.

La Presidenta de la República anunció que la metodología que se implementó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador para localizar a personas desaparecidas, que se diseñó cuando ella encabezó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, tendrá continuidad durante su gestión. No obstante, organizaciones de familiares de personas desaparecidas en todo el país han señalado que la administración de Sheinbaum Pardo no sólo no ha presentado un plan para enfrentar la crisis de desapariciones, sino además tampoco ha recibido a las familias de las víctimas que han solicitado establecer puentes de diálogo.

SE REPORTÓ EL HOMICIDIO DE DOS PERIODISTAS

En 30 días, balaceras, narcobloqueos, coches bomba y, al menos, 2 mil 293 asesinatos

Desde que Felipe Calderón declaró la guerra al narco y hasta el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum, México no ha dejado de vivir el mismo escenario de violencia. Miles de personas asesinadas o desaparecidas, cuerpos decapitados o desmembrados, narcomantas, balaceras y coches bomba (considerados por autoridades locales como narcoterrorismo) o abusos militares y las llamadas víctimas colaterales. Tan sólo en el primer mes de este sexenio en el país fueron asesinadas, cuando menos, 2 mil 293 personas, un promedio de 74 por día (7 por ciento más que en octubre de 2023), según el Informe de Seguridad del gobierno federal.

Tampoco aparecen las 19 personas fallecidas en Tecpan de Galeana, Guerrero, tras enfrentamientos entre civiles armados y éstos contra soldados del Ejército. Entre los muertos hay dos policías municipales.

En octubre, 10 entidades concentraron 67 por ciento de homicidios (Guanajuato, Sinaloa, Estado México, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Guerrero, Morelos, Jalisco y Michoacán), pero no hubo ningún estado sin homicidios.

Según una revisión hemerográfica hecha por este diario, entre las víctimas hay exalcaldes y alcaldes en funciones; uno de ellos, Alejandro Arcos, de Chilpancingo, Guerrero, decapitado el 6 de octubre, así como más de 30 policías y elementos de las fuerzas federales, dos periodistas y civiles.

A estos casos se suman los coches bomba que estallaron el 24 de octubre en Acámbaro y Jerécuaro, Guanajuato, en un franco desafío a las instituciones del Estado mexicano, entre otros hechos de violencia extrema. David Saúl Vela

Nutren la manifestación de mañana

Los preparativos para la manifestación prevista para este martes a las 9:30 horas en las afueras de la SCJN suben como el humo. Cada vez son más organizaciones las que se suman para demostrar su apoyo a los ministros que ese día deberán discutir el proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso descartar la validez de diferentes partes de la reforma judicial. Reto interesante, toda vez que, a diferencia de las otras manifestaciones de la llamada Marea Rosa, se dieron en domingo, y la de ahora será entre semana y en pleno horario laboral. A ver cuántos llegan.

Arranca la convocatoria judicial

En medio de la incertidumbre y la polémica, hoy el Senado debe publicar las convocatorias para la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros. Aún en espera de que mañana la Corte pudiera invalidar la reforma judicial, ya desde este martes 5 –y hasta el 24 de noviembre– los interesados deberán registrarse para competir por la toga y el birrete. Y con toda la sombra de la suspicacia, una vez que ya tengan a los aspirantes registrados, el Comité de Evaluación realizará tres depuraciones: una para verificar que cumplan con los requisitos para el cargo que buscan, otra para calificar la idoneidad y, una más, que será la tómbola, para reducir los listados de candidatos que irán a las urnas. Nada fácil se antoja el ejercicio.

Habrá “tijeretazo” al INE

Cuentan en San Lázaro que los diputados “escucharon bien la queja de la presidenta Sheinbaum”, y que “apretarán al INE” para bajar su presupuesto de más de 13 mil millones de pesos para la elección judicial. Sólo que –según explican– quieren que se haga el ajuste antes de que el proyecto de gasto llegue a su Consejo General y no en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El propio presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, dio la pista y confirmó que “todavía no lo suben al pleno del Consejo General, vamos a esperar a ver qué concluyen para subirlo y nosotros estamos en la idea de que sea lo más austera posible”. “La presión será para Guadalupe Taddei”, nos dicen morenistas…

¿Temporada de judas?

Al haber acabado la temporada de las máscaras, podrían surgir nuevos judas en la política mexicana. Desde el Senado, Alejandro Moreno metió ruido con la posibilidad de que alguno de los ministros resulte con que siempre no y dé voto en contra al proyecto del ministro Luis González Alcántara en torno de invalidar parcialmente la reforma judicial. Además, a Alito podrían rebelársele nuevos judas, como presumió Adán Augusto López, coordinador de Morena, pues recordemos que dijo al líder priista que posiblemente el oficialismo sume 89 senadores. Dos muy cantados ya: la expriista Cynthia López Castro y el emecista Daniel Barreda.

Adeudos riesgosos en el sector salud

En medio de una serie de adeudos que mantienen diferentes dependencias del gobierno federal con proveedores, habría un riesgo real de que en los próximos días se suspendan nada menos que los servicios en hospitales y clínicas del IMSS-Bienestar. Resulta que se le deben hasta cinco meses de pago por limpieza y asepsia de instalaciones médicas a empresas del rubro. El problema se habría acentuado con el relevo en la Unidad de Administración y Finanzas, donde salió Juan Carlos Cardona y llegó María de Jesús Herros Vázquez, quien estaría deteniendo los procedimientos para cubrir lo realizado por más de 10 mil trabajadores que laboran en empresas privadas del sector.

Vigilancia. El edil de Chilpancingo Alejandro Arcos fue decapitado en octubre.
FOTOS: CUARTOSCURO
Caso. En Culiacán fueron hallados dos cuerpos en una cajuela de un auto.

Kamala o Trump, ¿cuál es peor para México?

El principal peligro para la relación de México con Estados Unidos no es Kamala Harris ni Donald Trump, sino el gobierno de Morena.

De socios privilegiados pasamos a ser una amenaza a la seguridad nacional y a la salud pública del vecino del norte.

El pésimo desempeño económico de México en los seis años de gobierno de Morena nos convirtió en el principal expulsor mundial de ciudadanos que de manera ilegal entran a Estados Unidos o son expulsados ipso facto cuando los capturan en la frontera.

Luego de haber alcanzado una tasa cero entre los mexicanos que ingresan y los que regresan de Estados Unidos, en el gobierno de AMLO desplazamos a todos los países centroamericanos, a Colombia y a Venezuela, y nos ubicamos en el primer lugar de migrantes ilegales a Estados Unidos.

¿Cómo nos defendemos de las acciones que Trump o Harris tomarán para recuperar a cabalidad su frontera sur y poner un poco más de orden a la inmigración ilegal?

Desde el sexenio anterior hasta el actual se subrayan las promesas de defensa de mexicanos en el exterior, lo cual ha sido falso por las restricciones presupuestales con las que han

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

sido castigados los consulados mexicanos en Estados Unidos. La principal defensa ante Trump o Harris consiste en disminuir la hemorragia de mexicanos que deben irse a Estados Unidos por falta de oportunidades en su patria o por la violencia y criminalidad que provoca la ausencia de Estado en gran parte del territorio nacional.

Qué podemos esperar de Kamala o Trump si el gobierno de Morena ha sido un protector de

NUEVA DEPENDENCIA ASUME TAREA DEL INAI

los grandes capos de los cárteles, que sólo son detenidos (algunos) previo a una visita del presidente de Estados Unidos, o por una exigencia directa de la vicepresidenta de EU al presidente de México en la Casa Blanca.

O por una acción planeada por las agencias estadounidenses sin avisarle a nuestro gobierno porque de hacerlo la operación fracasaría.

Será muy difícil defenderse de las represalias del próximo gobierno de Estados Unidos si nuestro gobierno niega que aquí se produzca fentanilo mientras los cárteles inundan al país vecino de drogas sintéticas.

Fue el presidente López Obrador quien evidenció su relación con los capos del Cártel de Sinaloa al soltar a Ovidio, abogar por el Chapo, y luego de la captura de Ismael Zambada decir casi a diario que él no fue, que fue Estados Unidos y él no se enteró.

Esto último más parecía una súplica de AMLO al Mayo (yo no fui, yo no fui, señor Zambada, fueron los gringos) que una explicación a los mexicanos de qué está pasando en el territorio nacional.

Desconocemos si en el establishment de inteligencia de Estados Unidos piensan que el crecimiento del narco en México y sus acciones criminales son producto de la alianza con algunos personajes de Morena, o lo es por una simbiosis entre instituciones

Manda Sheinbaum reformas a la administración pública; promete acabar corrupción

Aumenta de 19 a 22 secretarías, pero dice que terminará con el “burocratismo”

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Con el cambio de nombre de la Secretaría de la Función Pública por la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el gobierno “no será juez y parte” en el “combate a la corrupción y la impunidad”, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su iniciativa que envió a la Cámara de Diputados de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, promete un “gobierno sin corrupción, con eficacia, ágil y sin burocratismos en trámites

y servicios” a la ciudadanía.

Ofrece que “habrá un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público”, con una “reingeniería de la administración pública federal”, que garantizará “eficiencia, eficacia, austeridad y gobernanza digital”.

Luego de varios meses de anunciada, la Presidenta entregó al Poder Legislativo su propuesta de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que en el texto de la ley retoma literalmente las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para quedar, en los hechos, con una autovigilancia.

A esta nueva dependencia le corresponde “ejercer las atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y

y gobiernos estatales con los cárteles.

Imposible sostener una relación privilegiada con esas dudas y esas realidades. Lo que vendrá del norte serán acciones duras hacia México, hostiles, que las pagarán los mexicanos y no el grupo que nos gobierna desde 2018. Cómo evitar daños mayores en la relación con el país de leyes que es Estados Unidos, ante el hecho de que en México prácticamente ha desaparecido el Poder Judicial. Sus amparos no se acatan, y el partido gobernante pondrá jueces, magistrados, ministros y un tribunal de jefes supremos morenistas a vigilar la conducta de los integrantes del PJ.

Cuando se negoció el Tratado de Libre Comercio, al inicio de los años 90, México comenzó a abrirse a la pluralidad, a crear nuevas instituciones democráticas y a dotar de autonomía a organismos clave para corregir los excesos o errores del gobierno.

De esa manera pasamos a ser miembros respetados en la comunidad internacional de la era post Telón de Acero.

Con esa autoridad moral México pudo traer de regreso al médico Álvarez Macháin, oponerse a la intervención de Bush padre en Panamá en plena negociación del TLCAN, o a la guerra de Bush hijo en Irak.

Ahora los avances democráti-

cos son anulados.

¿Y queremos que nuestra relación con Estados Unidos, que tanto nos ha servido, no sufra deterioro?

Nos aliamos con los peores enemigos de nuestros amigos y socios del norte.

Permitimos que en la Ciudad de México se instale la más grande red de espías y saboteadores rusos.

Invitamos a las tropas de Putin a desfilar en el Zócalo.

Regalamos petróleo a una dictadura, como hizo Chávez en su tiempo.

Solapamos a un tirano ladrón y homicida en Venezuela.

Damos apoyo activo al golpismo en Perú y en Bolivia…

Y queremos que la relación con Estados Unidos fluya de maravilla y que nuestros socios callen ante los agravios del gobierno morenista.

Gane quien gane en Estados Unidos nos va a ir mal, por el mal gobierno que tenemos en México desde 2018.

¿Cuál será peor, Kamala o Trump?

Para el mundo, el peor es Trump.

Para los mexicanos, el peor es Trump.

Pero los electores de Estados Unidos piensan en ellos, creen en los relatos que los candidatos les han vendido y votan de acuerdo con sus particulares ideas y preferencias.

La moneda está en el aire.

Aunque la raíz de nuestros problemas no está allá, sino aquí, en el gobierno.

protección de datos personales”, así como “establecer las políticas, bases y normativa para la determinación de la información de interés público que, en materia de anticorrupción y buen gobierno, se deba difundir proactivamente”.

Convierte al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; crea la nueva Secretaría de las Mujeres, y crea y da un nivel de secretaría de Estado a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Con la reforma, la estructura del gobierno federal aumenta de 19 a 22 secretarías de Estado, y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República queda fuera de la lista de dependencias de Estado.

PROTESTA EN EL ÁNGEL

Manifestación. Integrantes del PJ, ayer, en el Ángel de la Independencia. de la Independencia, la juzgadora acusó al partido en el poder de buscar tener juzgadores que respondan a sus intereses.

Morena sólo “quiere mandaderos en el PJ”, reclama jueza

La jueza Reyna López Rodríguez, del Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Invidividuales en Guanajuato, reclamó que Morena y aliados quieren acabar con los juzgadores independientes que no respondan a los intereses del oficialismo. Durante una protesta en el Ángel

“Quieren jueces a modo, que les respondan a ellos. No quieren jueces independientes, sino mandaderos políticos, como sus diputados y senadores”, acusó López.

“Morena está tomando todos los poderes. Ya tiene el Poder Legislativo, el Ejecutivo, desde ahí se giran las órdenes; ya tienen tomado el Poder Legislativo, ningún diputado ni senador de Morena parece que piensa por sí mismo, únicamente reciben la una orden, votan y transforman nuestra Constitución como si fuera una cartulina de primaria”, sentenció.

Semana crítica

Treinta y seis días después de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum enfrenta el mayor desafío que haya afrontado cualquiera de sus antecesores, cuando este martes la Suprema Corte de Justicia vote si aprueba o no un proyecto de sentencia que declara varias acciones de inconstitucionalidad de la reforma judicial, que puede detonar una crisis constitucional sin precedente al poner en entredicho el orden democrático en el país –de rechazarse– y marcaría su administración como autocrática, o de una confrontación entre poderes –de aprobarse–, donde ella tendría que ser árbitro y factor de gobernabilidad. El problema es que no tiene la fuerza política, ni para evitar llegar a ese cenit con una negociación que evite el choque de instituciones, ni para obligar a los líderes de su partido en las cámaras a que respeten la ley.

Hoy, la Presidenta parece estar a la deriva porque no tiene pleno control del barco mexicano, aunque sus primeras reacciones refuerzan el anclaje de un régimen autoritario, porque el Poder Judicial perdería autonomía y quedaría en manos del gobierno y el partido en el poder, y de quienes tengan más dinero para manipular jueces y magistrados o capacidad de intimidación, como el crimen organizado. Sería ese grupo el que tendría un Poder Judicial a modo, dictando sentencias en su beneficio.

Sheinbaum ha dicho que la reforma judicial es democrática

y generará más justicia. Es falso. Alega, como lo hacen el obradorismo y sus voceros, que es lo que el pueblo quiso, y que votó por Sheinbaum para que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, autor del esperpento judicial, hiciera lo que quisiera con la Constitución. Se pudiera argumentar que es cierto, en la Cámara de Diputados, donde el Tribunal Electoral le dio la mayoría calificada pese a no tener los votos, al ceñirse al sistema de asignación vigente desde hace años. Pero no se puede decir lo mismo en el Senado, donde la mayoría calificada la consiguieron mediante coerciones. Esto no es democracia sino chantaje. El proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara no plantea una resolución jurídica sino una solución política. Propone declarar inconstitucional la elección por voto popular de jueces y magistrados, pero mantiene la elección popular de ministros y magistrados electorales. González Alcántara explicó que el proyecto era “un ejercicio de autocontención, deseando el final de la crisis” que se vive. Su proyecto le entrega las cabezas de los ministros al régimen para saciar su sed vengativa por haber frenado a López Obrador, pero el gobierno y Morena quieren todo. Por eso, cuando sus argumentos de que la Suprema Corte no podía revisar una reforma constitucional –en el momento en que sólo estaban revisando si podía o no aceptar que se analizara–, Morena introdujo una nueva reforma

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

llamada “supremacía constitucional”, para declarar improcedentes los juicios de amparo, las acciones de inconstitucionalidad y la controversia contra modificaciones o adiciones a la Constitución. Es decir, el gobierno podría hacer lo que quisiera sin que nadie pudiera evitarlo. Un ejemplo extremo, sólo con fines de ilustración, es que podría establecer la pena de muerte para los carteristas, y sería automáticamente legal.

Las bancadas de Morena en el Congreso y el Senado se apuraron para sacar la “supremacía constitucional”, para que el martes, sin importar la votación en la Suprema Corte, la reforma fuera irreversible. Corriendo, violando los procedimientos legislativos, se declaró la constitucionalidad de la reforma. Eso se logró con el

Sheinbaum podría evitar una crisis y un probable fiasco electoral si respalda el proyecto de sentencia. Pero si lo hace, el obradorismo se le irá encima

voto de al menos 10 senadores que no se encontraban en el Senado. En tiempo récord 17 Congresos estatales la ratificaron. Lo hicieron porque pueden. Ese mismo día Sheinbaum ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entrara en vigor.

Sin embargo, por la impericia jurídica de Morena cometieron un error en su redacción, al señalar que la ley se aplicaría para todas aquellas reformas en “trámite”, por lo que no puede aplicarse a la reforma judicial porque no se encuentra en trámite, sino es un hecho. Pero para la forma como se comporta Morena, no parece que será relevante, porque han mostrado estar dispuestos a desacatar cualquier sentencia judicial que no les acomode.

Nadie sabe cómo resultará la votación en el pleno el martes. Se da por descontado que las tres ministras subordinadas a López Obrador –Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz– votarán en contra, pero no hay certeza de que las ocho ministras y ministros que renunciaron la semana pasada por su rechazo a participar a la elección popular de los juzgadores respalden el proyecto de sentencia.

Pero si lo hicieran, como ya lo advirtieron los morenos en el Congreso y el Senado, ignorarán lo que digan los jueces, provocando una crisis constitucional por el desacato a mandatos judiciales. Si eso pasa, la Corte está facultada

para consignar a quien cometa desacato de un mandato judicial y girar la orden de aprehensión. Pero hasta ahí. La Fiscalía General tendría que cumplimentar la orden. Si la Presidenta desacatara el mandato, también podría ser considerada una presunta delincuente. Se antoja imposible que el conflicto escale hasta ese nivel, pero para efectos de argumentación, ¿qué hará la Presidenta? Sheinbaum está por la reforma judicial en sus términos, y ya criticó el proyecto de González Alcántara. El ministro le regaló una salida política, que sería también una financiera, porque no hay dinero para organizar la elección de juzgadores el próximo año. Sheinbaum podría evitar una crisis y un probable fiasco electoral si respalda el proyecto de sentencia. Pero si lo hace, el obradorismo se le irá encima porque no tiene control sobre el movimiento, sobre Morena o sobre sus coordinadores legislativos, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, que obedecen a López Obrador. Nadie, como ella, estará a prueba el martes y los días posteriores. Depende del voto de los ministros, que en cualquier dirección que tome, definirá su gobierno: la Presidenta que apostó por la gobernabilidad por encima de López Obrador y los radicales, o la Presidenta que quedó subordinada a los radicales de López Obrador, que habrá mostrado tener más poder que la Presidenta.

@rivapa
@monerorictus

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.