● HISTORIA. Estudiantes de las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, Licenciatura en Química e Ingeniería en Química y Alimentos del CUCEI celebraron su tradicional Aquelarre, inspirado en el Samhain, antigua festividad celta. Esta conmemoración, realizada desde hace más de 50 años, conecta a la comunidad química de CUCEI con sus orígenes y la alquimia. El Aquelarre 2024 incluyó un colorido desfile en el que participaron alrededor de 500 estudiantes, profesores y personal administrativo. Nancy Ángel ZMG 5A
Jalisco rompe récord de casos de dengue
EL ESTADO LLEGA A LOS 13 MIL REGISTROS ACUMULADOS
En cuanto a hospitalización, una de cada 10 camas de la entidad está ocupada por personas infectadas con esta enfermedad, aunque las autoridades estatales descartan una crisis de saturación
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Jalisco alcanzó una cifra récord de dengue, con 13 mil 145 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 43, superando los 11 mil 787 casos registrados en todo 2019.
“Este es el repunte que nosotros quisiéramos que no hubiera llegado.
Les decía que ojalá que no pasáramos los del año 2019, (cuando) tuvimos 11 mil, y hoy ya vamos en 13 mil, sí lo pasamos, entonces esperemos ya que los casos empiecen a ir a la baja a partir de dos semanas más. Es un nuevo número alto, sin duda, y creo que por eso tenemos que ponerlo en el contexto nacional”, explicó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco
CHOFERES DE ‘APPS’ PROTESTAN EN CONTRA DE REFORMA LABORAL
● REVISIÓN. Choferes de plataformas como Uber y Didi se manifestaron para exigir al Congreso del Estado su intervención en la reforma propuesta por el gobierno federal que modificaría sus actuales condiciones de trabajo.
ZMG 5A
ZMG
● Mueren cuatro personas en un día, en distintos hechos 6A
DENUNCIA
● Joven desaparece en la Central; vino por una camioneta 6A
DESAPARICIONES
(SSJ), Fernando Petersen Aranguren. Según los datos más recientes de la infección, difundidos por la Secretaría de Salud (Ssa) federal, Jalisco sumó mil 907 nuevos casos en la última semana epidemiológica y así acumuló 13 mil 145. Con ello se mantiene en el primer lugar de incidencia a nivel nacional y en el sexto por mayor número de casos por cada 100 mil habitantes.
Del total de casos producidos por el mosquito Aedes aegypti , el 53.07 por ciento corresponde a dengue no grave, mientras que el 46.9 por ciento restante es de casos con el tipo de enfermedad con signos de alarma y grave.
En cuanto a decesos por la enfermedad, la entidad se mantiene en cinco; sin embargo, hay 90 defuncio-
nes más que están en estudio por su probable relación con la enfermedad.
“Jalisco representa el 13 por ciento de casos nacionales y esto es muy importante tenerlo en mente porque todo el país tiene dengue, no podemos comparar 2019 con 2024, son
DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA AUTOR DE ATROPELLAMIENTO ES VINCULADO A PROCESO
● PROCEDIMIENTO. La Fiscalía del Estado comunicó que acreditó la posible responsabilidad de Sergio Arturo N. en el robo de una camioneta y el atropellamiento de varias personas que se encontraban en la explanada de la Catedral, el sábado por la noche. ZMG 2A
situaciones diferentes las del país, las del estado, y entonces lo que es importante entender es la numeralia global”, abundó el secretario sobre el panorama actual del dengue.
ZMG 2A SE DESPIDE LA
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
urante la 63.ª Legislatura en Jalisco, que terminó este jueves, la mitad de las 20 comisiones legislativas aprobaron solo 10 iniciativas o menos. Las iniciativas incluyen reformas y adiciones a leyes que fueron concluidas y publicadas en el periódico oficial, según datos de Infolej.
Las comisiones con menos actividad en términos de iniciativas fueron las de Administración y Planeación Legislativa; Responsabilidades, Gobernación y Forta-
lecimiento Municipal; Desarrollo Productivo Regional; Participación Ciudadana, Transparencia y Ética; Gestión Metropolitana; Vigilancia y Sistema Anticorrupción; Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Medio Ambiente y Resiliencia, y Seguridad y Justicia. En contraste, las comisiones de Hacienda y Presupuestos; Puntos Constitucionales y Electorales; Estudios Legislativos y Reglamentos, e Higiene y Salud Pública mostraron una mayor producción de iniciativas.
ZMG 3A
AKRON LOS PUMAS BUSCAN VENCER A LAS CHIVAS PASIÓN 8A
CHIVAS UNAM
SÁBADO 2 | ESTADIO AKRON | 19:05 HORAS
● Desatención a crisis se intensifica fuera de la ZMG 6A BEISBOL LMB PREPARA
PASIÓN 8A
La presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto que convierte a Pemex y a la CFE en empresas públicas del Estado, tras una década de operar como empresas productivas, estatus otorgado en la reforma energética de 2013-2014. Dicha reforma, impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto, buscaba dar a ambas compañías la flexibilidad necesaria para operar de manera competitiva y generar mayores ingresos para el país. Sin embargo, la situación económica no mejoró significativamente, y ambas empresas continuaron operando con números rojos. Pemex fue la más afectada, acumulando pérdidas por 3.1 billones de pesos entre 2013 y 2024, con sus peores resultados en 2015, bajo la dirección de Emilio Lozoya Austin. Durante ese año, Pemex reportó pérdidas de 712 mil millones de pesos, provocadas por una baja en los precios del petróleo y la volatilidad cambiaria del peso mexicano frente al dólar. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscó reducir la deuda, logrando una disminución a 97 mil millones de dólares hacia 2024, aunque no se lograron mejoras financieras significativas.
EL FINANCIERO
● INICIATIVA. El gobierno mexicano implementará un nuevo esquema de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos, liderado por Birmex, con un presupuesto de 130 mil millones de pesos anuales. EL FINANCIERO
Gobierno solventará montos observados
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Al dar a conocer la segunda parte de la revisión al gasto federal de 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones por 771.3 millones de pesos (mdp) al gobierno de Jalisco. En respuesta, la autoridad estatal afirmó que solventará esos señalamientos.
El gobierno de Jalisco minimizó la situación al afirmar en un escueto comunicado que lo observado representa sólo el 2 por ciento de la muestra auditada y que apenas se está en una primera instancia de fiscalización, y que las observaciones se solventarán en tiempo y forma. En años anteriores, reconoció, así ha ocurrido.
“Recordemos que el gobierno de Jalisco ha solventado y resuelto todas las observaciones previas. Y es importante aclarar que no hay daño al erario, ni ninguna irregularidad”, dijo la autoridad.
NTR publicó que el monto observado deriva de anomalías, principalmente, en el Fondo de las Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, ya que el gobierno estatal no entregó información completa para comprobar el gasto.
Pero también se observaron montos en el Instituto de Formación para el Trabajo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y el Fondo de Aportaciones Múltiples.
Jalisco fue la tercera entidad con más señalamientos sólo después de Baja California Sur y Durango.
IIEG
Resaltan Mexticacán y El Limón en decesos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco informó que durante el año pasado los municipios de Mexticacán y El Limón tuvieron las tasas más altas de mortalidad, según las cifras preliminares dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Mexticacán presentó la tasa más alta, con 13.10 defunciones por cada mil de sus habitantes. Le siguió El Limón con 11.30; Huejúcar, con 10.86; Totatiche, con 10.86, y San Cristóbal de la Barranca con una tasa de 10.54. Durante ese año únicamente ocho municipios registraron 10 o más defunciones por cada mil de sus habitantes. La lista la completaron Amacueca, con 10.27; Quitupan, con 10.11, y Ejutla, con 10.10. En contraste, las tasas de mortalidad más bajas en 2023 se registraron en los municipios de Juanacatlán, con 3.60 defunciones por cada mil de sus habitantes; Tlajomulco de Zúñiga, con 3.76, y El Salto, con 3.98.
Esos tres municipios fueron los únicos que presentaron tasas menores a las 4 defunciones por cada mil personas. Los tres están dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). A nivel estatal, añadió el IIEG, la tasa de defunciones fue de 6.03 muertes por cada mil habitantes.
Jalisco, con nueva marca de pacientes de dengue
El estado acumula ya 13 mil 145 casos en 2024, mil 358 más que los registrados en 2019, año del anterior récord; una de cada 10 camas de hospital tiene a enfermos de esta infección, acepta secretario de Salud
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con un total de 13 mil 145 casos de dengue acumulados hasta la semana epidemiológica 43, Jalisco registró un récord de personas enfermas. La marca anterior pertenecía a 2019, año que cerró con un total de 11 mil 787.
“Este es el repunte que nosotros quisiéramos que no hubiera llegado. Les decía que ojalá que no pasáramos los del año 2019, (cuando) tuvimos 11 mil, y hoy ya vamos en 13 mil, sí lo pasamos, entonces esperemos ya que los casos empiecen a ir a la baja a partir de dos semanas más. Es un nuevo número alto, sin duda, y creo que por eso tenemos que ponerlo en el contexto nacional”, explicó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren. Según los datos más recientes de la infección, difundidos por la Secretaría de Salud (Ssa) federal, Jalisco sumó mil 907 nuevos casos en la última semana epidemiológica y así acumuló 13 mil 145. Con ello se mantiene en el primer lugar de incidencia a nivel nacional y en el sexto por mayor número de casos por cada 100 mil habitantes.
Del total de casos producidos por el mosquito Aedes aegypti, el 53.07 por ciento corresponde a dengue no grave, mientras que 46.9 por ciento restante es de casos con el tipo de enfermedad con signos de alarma y grave. En cuanto a decesos por la enfermedad, la entidad se mantiene en cinco; sin embargo, hay 90 defunciones más que están en estudio por su probable relación con la enfermedad.
“Jalisco representa el 13 por ciento de casos nacionales y esto es
SSJ ESPERA QUE INCIDENCIA BAJE EN DOS SEMANAS
Recorrerán panteones para eliminar criaderos
■ Por el Día de Muertos, autoridades del sector salud recorrerán panteones de la entidad hasta el 4 de noviembre para eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue y realizar nebulizaciones.
“Los panteones, como ustedes saben, son espacios que pueden albergar criaderos, como son los floreros, las lápidas, las piletas donde se puede almacenar agua limpia. Desde aquí en el Panteón Guadalajara queremos hacer un llamado a la población que cada año en estas fechas acude a visitar a sus difuntos para que sigan y observen las medidas de prevención”, precisó el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, sobre el operativo especial.
Las acciones en panteones forman parte de una estrategia que se lleva a cabo a nivel estatal para evitar disminuir los criaderos
muy importante tenerlo en mente porque todo el país tiene dengue, no podemos comparar 2019 con 2024, son situaciones diferentes las del país, las del estado, y entonces lo que es importante entender es la numeralia global”, abundó el secretario sobre el panorama actual del dengue.
SE QUEDA PRESO
Va a proceso por arrollamiento fuera de Catedral Metropolitana
ILSE MARTÍNEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) comunicó ayer que acreditó la posible responsabilidad de Sergio Arturo N. en el robo de una camioneta y el atropellamiento de varias personas que la noche del sábado se encontraban en la explanada de la Catedral de Guadalajara, por lo que quedó vinculado a proceso. Permanecerá en prisión como medida cautelar.
Un juez de control en Puente Grande lo vinculó a proceso por su posible responsabilidad en los delitos de robo calificado, lesiones y daño en las cosas por los hechos ocurridos el 26 de octubre. Ante la gravedad de los sucesos y para salvaguardar los derechos de las víctimas, el agente del Ministerio Público le requirió a la autoridad judicial las medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa y justificada, las cuales fueron concedidas durante el
tiempo que dure el proceso.
La FE detalló que el sujeto despojó presuntamente con violencia una camioneta GMC tipo Acadia color negro, modelo 2010, a una mujer que se encontraba en la unidad en compañía de su hijo, quien es un niño, en las inmediaciones del Mercado Corona.
Luego las víctimas bajaron de la unidad y Sergio Arturo N. emprendió la huida, pero debido a que el esposo de la víctima se percató del hecho e intentó detenerlo, el individuo prosiguió, aceleró la marcha del vehículo por algunas calles del Centro de Guadalajara hasta llegar al andador peatonal del Paseo Fray Antonio Alcalde, donde atropelló a seis personas, quienes resultaron heridas.
“Se hace mención que, durante su escape, Sergio Arturo N. también chocó contra un vehículo y causó diversos daños. Debido a que las víctimas del robo pidieron ayuda, arribaron policías municipales, quienes concretaron
del mosquito. Como parte de la misma, en 2024 se han nebulizado 262 mil hectáreas, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde se concentra 70 por ciento de los casos confirmados de dengue. “Decir que las estrategias que se tiene para reducir contagios y muertes son principalmente la eliminación de criaderos, la fumigación de insecticidas es perenne. Si seguimos teniendo depósitos de agua en casa, en escuela, en trabajo, en espacios públicos, seguirá reproduciéndose el mosco y seguirá habiendo este riesgo de enfermar”, advirtió el secretario. Entre las recomendaciones a la ciudadanía que este fin de semana visitará panteones se encuentran evitar dejar agua en las tumbas y utilizar repelente al menos cada cuatro horas. Nancy Ángel / Guadalajara
PRESENTE EN 10% DE CAMAS HOSPITALARIAS
Aunque descartó una saturación en hospitales por dengue, el titular de la SSJ reconoció que una de cada 10 camas de los hospitales de la entidad está ocupada por una persona con la enfermedad. “No hay crisis, por supuesto los
6 MIL 977
CASOS DE DENGUE registrados este año en Jalisco son del tipo no grave
6 MIL
168
SON DEL TIPO CON SIGNOS DE ALARMA y grave 13 MIL 145
ES EL TOTAL
Todo el país tiene dengue, no podemos comparar 2019 con 2024, son situaciones diferentes las del país, las del estado, y entonces lo que es importante entender es la numeralia global” FERNANDO PETERSEN ARANGUREN TITULAR DE LA SSJ
hospitales tienen muchísimo que hacer, pero tenemos ahorita la estadística, a hoy, que en los hospitales el dengue representa aproximadamente entre 6 y 12 por ciento de las camas hospitalarias”, explicó. Finalmente, mencionó que en los hospitales de todo el estado hay las pruebas suficientes para la detección de la enfermedad.
CÁRCEL. Sergio Arturo N. estará preso durante el tiempo que dure el proceso.
la captura de Sergio Arturo N. en flagrancia”, indicó la FE.
PROMETEN APOYO A LAS VÍCTIMAS
Los gobiernos de Guadalajara y Jalisco prometieron que los lesionados por el atropellamiento masivo afuera de la Catedral no estarán solos, pues recibirán apoyos con sus gastos. Tanto el gobernador Enrique Alfaro Ramírez como el secretario general de Guadalajara, Manuel Romo Parra, aseguraron públicamente que atenderían la urgencia econó -
mica de las familias afectadas. El primero en prometer el apoyo fue el mandatario estatal, quien prometió ayudar con lo que se necesite y ponerse de acuerdo en ello con el gobierno municipal.
Por su parte, Romo Parra reconoció que se da acompañamiento desde el primer día a las víctimas y sostuvo que se busca la manera de hacerlo dentro de la ley. “Se ha buscado acompañarlas en todo momento para poder resolver sus temas de gastos médicos, principalmente” comentó.
EN CASA, CALLE, TRABAJO, PANTEONES. La SSJ hace hincapié en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor para combatir la enfermedad.
Aeropuertos abren vuelos para San José y Praga EN JALISCO
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Esta semana el aeropuerto internacional de Guadalajara y el de Puerto Vallarta sumaron nuevos vuelos a su oferta de operaciones: el primero a San José, Costa Rica, y el segundo a Praga. Con las nuevas rutas ambas terminales buscan una mayor afluencia de turistas, anunció la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal).
En el caso del vuelo a Costa Rica, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que es operado por Volaris. Con él Guadalajara suma en total 61 rutas: 31 nacionales y 30 internacionales; además, es la tercera conexión de Guadalajara con destino a ciudades de Centro y Sudamérica, junto a Bogotá y Panamá.
“El nuevo vuelo Guadalajara-San José no solo fortalece al sector comercial y turístico, sino que además es una motivación adicional para la cadena de valor, para los hoteles, los restaurantes, para los prestadores de servicio que se beneficiarán con la llegada de más visitantes a nuestro estado”, expresó la titular de la Secturjal, Vanessa Pérez Lamas.
Esta ruta despega los martes y sábados a las 15:31 horas de San José a Guadalajara, con aterrizaje a las 19 horas, y sale de Guadalajara a San José a las 19:49 horas, con hora de llegada a las 23:11 horas. Tiene dos frecuencias semanales y 144 asientos disponibles.
En el 2024 el aeropuerto tapatío ha expandido sus operaciones internacionales con dos conexiones a Canadá: Vancouver y Toronto, así como con el vuelo Guadalajara-Atlanta, destino con la terminal aérea más importante de Estados Unidos y la segunda más relevante a nivel mundial. Además, en la temporada invernal, a partir del 19 de diciembre, Guadalajara tendrá vuelos directos a Orlando, Miami, Las Vegas y Denver. De acuerdo con el GAP, de enero a septiembre de este año ha recibido a 6 millones 435 mil pasajeros. En cuanto al vuelo a la icónica ciudad de República Checa, la Secturjal informó que, tras una gestión en conjunto con el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, en octubre inició operaciones el vuelo chárter de la ruta Praga-Puerto Vallarta de la aerolínea World2fly. El objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada. El vuelo es operado por la empresa DER Touristik en convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta y llegó al destino durante la temporada otoño-invierno con 402 pasajeros en cada vuelo.
La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava, así como a pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
El nuevo vuelo Guadalajara-San José no solo fortalece al sector comercial y turístico, sino que además es una motivación adicional para la cadena de valor”
VANESSA PÉREZ LAMAS
TITULAR DE LA SECTURJAL
TRES
Resaltan comisiones por poco trabajo legislativo
DIPUTADOS “QUEDARON A DEBER”: ALBERTO BAYARDO
En la Sexagésima
Tercera Legislatura, que ayer terminó, 10 de las 20 instaladas acumularon apenas 10 iniciativas aprobadas o menos
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La Sexagésima Tercera Legislatura, que ayer oficialmente terminó, estuvo conformada por 20 comisiones para atender los asuntos de mayor relevancia en la entidad; sin embargo, en la mitad de ellas se aprobó apenas 10 iniciativas de ley o menos de esa cantidad en los tres años que duró la gestión, es decir, entre el 1 de noviembre de 2021 y este 31 de octubre. Por iniciativa de ley se incluyen reformas a artículos de distintas leyes y adiciones. NTR tomó como referencia las que fueron aprobadas y concluidas, es decir, las que fueron avaladas por el pleno y publicadas en el periódico oficial El Estado de Jalisco, según datos del sistema Infolej. Las comisiones legislativas que sumaron 10 iniciativas o menos en todo el periodo fueron la de Administración y Planeación Legislativa; Responsabilidades; Gobernación y Fortalecimiento Municipal; Desarrollo Productivo Regional; Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público; Gestión Metropolitana; Vigilancia y Sistema Anticorrupción; Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Medio Am-
CON 214 MEDIOS
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera los últimos juicios pendientes, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) declaró la conclusión del proceso electoral concurrente 2023-2024 en Jalisco. Con ello se restableció la jornada laboral ordinaria del personal del instituto: de 9 a 15 horas. “Ayer (antier) se puso punto final al largo litigio postelectoral que vivimos en los últimos casi cinco meses desde que salimos a votar el pasado 2 de junio. Después de más de 214 medios de im-
Legisladores guinda afirman que dejaron semilla de “obradorismo”
■ La bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Sexagésima Tercera Legislatura rindió ayer su último informe de actividades, acto en el que se presumió que con sus acciones se sembró la semilla del “obradorismo”
Así lo sostuvo el coordinador de la fracción, José María Martínez Martínez, quien afirmó que el “obradorismo” sigue floreciendo.
“Durante estos tres años logramos la asignación de más de 800 millones de pesos para combatir la pobreza y la marginación, fomentamos la vivienda digna y adecuada, y aseguramos que todos
biente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia; y Seguridad y Justicia. Mientras que las que tuvieron más iniciativas fueron la de Hacienda y Presupuestos; Puntos Constitucionales y Electorales; Estudios Legislativos y Reglamentos; e Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones.
En la Comisión de Administración y Planeación Legislativa solamente se encontraron tres acuerdos legislativos que fueron concluidos y aprobados. En uno de ellos se instruyó al secretario general del Congreso para que, con motivo de la declaración de Guadalajara Capital Mundial del Libro, adecuara el museo del sitio del Legislativo con una exhibición de la historia de éste; en otro se autorizó la construcción de una ludoteca y la remodelación del lactario del edificio ubicado en la avenida Hidalgo, y la construcción de un lactario en el edificio ubicado en la avenida Juárez, los cuales ya fueron inaugurados, y en el último se propuso
los asesinatos de mujeres se traten con perspectiva de género”, dijo.
Los guinda, añadió, también visibilizaron a los pueblos indígenas, garantizaron derechos para las madres buscadoras e impusieron penas más severas para el abuso infantil.
Luego de que durante el último mes la fracción expulsara a tres de sus compañeros, la legisladora morenista Yussara Canales González sostuvo que tuvieron la libertad de actuar conforme a sus principios: “Hoy somos cuatro y eso no es una derrota, sino un triunfo. Los que se vendieron no son dignos de estar aquí”.
CON POCA CHAMBA
Las comisiones con 10 iniciativas avaladas o menos
● Administración y Planeación
Legislativa
● Responsabilidades
● Gobernación y Fortalecimiento Municipal
● Desarrollo Productivo Regional
● Participación Ciudadana
● Transparencia y Ética en el Servicio Público
● Gestión Metropolitana
● Vigilancia y Sistema Anticorrupción
● Derechos Humanos y Pueblos
Originarios
● Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia
● Seguridad y Justicia
Ilse Martínez / Guadalajara legislador de un grupo parlamentario minoritario.
instalar oficinas sustentables en los inmuebles.
En la de Responsabilidades, cuyo presidente fue el diputado panista Julio César Hurtado Luna, se detectaron 31 solicitudes de juicios políticos que fueron aprobadas y desechadas, mientras que en la de Gobernación y Fortalecimiento Municipal sólo hubo una iniciativa de ley, aunque su labor se enfocó en aprobar mil 31 actas de ratificación en las que, principalmente, se solicitó suspensiones de sueldo y sanciones contra funcionarios municipales por el impago de laudos.
PROPUESTAS
MAL PLANTEADAS
El coordinador del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Alberto Bayardo Pérez Arce, explicó que el bajo número de iniciativas de ley puede deberse a que están mal planteadas o a que las presenta un
“Son varias cuestiones: una, que no le convienen al grupo mayoritario, y otra es porque saben que realmente no vale la pena aprobarlas, pero no se quieren echar el pleito de decirles que están mal hechas. O a veces quien la presenta sabe que no vale la pena”, dijo.
Consultado sobre un balance de la Legislatura 63, Alberto Bayardo consideró que las y los diputados quedaron a deber en términos de la ampliación de derechos.
Enfatizó que principalmente se debió legislar más en cuanto a derechos de las mujeres, como el tema de feminicidios y el aborto que, aunque se logró su permisión hasta las 12 semanas de gestación, se pudo haber legalizado y creado circunstancias para que las mujeres puedan abortar en las mejores condiciones.
Otro gran pendiente, añadió, fue la reingeniería administrativa al interior del Legislativo, así como el legislar sobre los temas de desapariciones y las designaciones públicas.
pugnación que cursaron la rigurosa prueba de legalidad de los tribunales especializados, las elecciones organizadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) fueron confirmadas por todas las autoridades jurisdiccionales del país, y sus resultados son hoy firmes y definitivos”, expresó la presidenta del Consejo General del IEPC, Paula Ramírez Höhne.
A la par aseguró que ya se resolvieron en definitiva los asuntos relacionados con la gubernatura, las diputaciones y 125 ayuntamientos.
“Las elecciones jaliscienses superaron el más riguroso escrutinio jurídico: fueron confirmadas por todas las autoridades judiciales del país, tanto
MENOS AJETREO. Con el fin del proceso electoral el IEPC retorna a su horario habitual: de 9 a 15 horas.
por el Tribunal Electoral local como por la Sala Regional de Guadalajara y la Superior del Tribunal Electoral Federal”, enfatizó. Con las resoluciones del 30 de octubre, añadió, la Sala Superior confirmó el acuerdo del IEPC sobre la asignación de diputaciones de representación proporcional en el Congreso local en los mismos términos respecto al ajuste de sobre y subrepresentación aprobados desde el 9 de junio. Ramírez Höhne abundó que con el proceso electoral concluido el territorio municipal de Jalisco quedó repartido en tercios, así como que por primera vez en la historia ocho partidos políticos estarán representados en la próxima Legislatura de Jalisco, lo que representa la mayor cantidad de institutos políticos con curules en el Congreso local.
RUTA. El vuelo a San José, Costa Rica, tiene dos frecuencias semanales.
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
De nuevo el río Santiago
Hace más de mil 300 años, los habitantes originarios de esta geografía le nombraban Chiconahua. Desde entonces ya era el río más importante de este lugar que luego de la colonización sería llamado Jalisco. Dicen las historias y las leyendas que los colonizadores, dada la fuerza de su caudal, no lograban cruzarlo. Morían ahogados en el intento y que pudieron hacerlo hasta que se encomendaron a su santo Santiago, conocido como el santo mata indios. Entonces lo bautizaron con ese nombre y así sucedió el primer despojo.
Este río, junto con el lago de Chapala, la laguna de Cajititlán y los bosques que circundaban el Valle de Atemajac, hicieron posible, por siglos, el clima envidiable y la vida sana en este territorio hasta antes que el Estado mexicano y los empresarios e industriales, pensando solo en sus intereses, a mediados del siglo pasado decidieran promover a gran escala los procesos de industrialización y de urbanización del país, considerando las cuencas de los grandes ríos. Proceso que había iniciado en esta cuenca en las postrimerías del porfiriato con la instalación de la fábrica textil Río Grande, justo en las cercanías del Salto de Juanacatlán.
En los años setenta se impulsó el corredor industrial que hizo posible que, en el transecto que va del municipio de El Salto al de Ocotlán, aguas arriba, puedan localizarse quizá más de mil quinientas industrias de diferentes dimensiones. Este hecho se festejó como un gran logro del progreso y el desarrollo. Nada se dijo entonces que este hecho inauguraba también el ecocidio que significaría el hecho que, en común, sin tratamiento alguno, todas las fábricas empezaron a descargar sus desechos tóxicos en el caudal del río. En paralelo a esta contaminación sucedía el proceso de represamiento y el crecimiento inconmensurable de la metrópoli tapatía y la canalización de todos sus desechos el Santiago. La conjunción de estas nocividades terminó por vencer la capacidad natural del río para autorregenerarse. Quedan claros, entonces, los motivos de la muerte del río Santiago. Por ello es por lo que ahora se puede hablar en pasado: tuvimos en Jalisco un río importante. Un río que, en sentido estricto, dejo de serlo porque, en su trayectoria hacia el océano Pacífico, fue contaminado y represado, cortando el movimiento natural y continuo de sus aguas. Así, desde mediados de los ochenta lo que tenemos es una gran cloaca que, en lugar de producir vida como lo hacen los ríos y los cuerpos de agua limpios, lo que genera son enfermedades y muerte.
Nada de esto es novedad. Quizá yo mismo ya lo he señalado en esta columna, pero hoy lo reitero porque el gobernador electo Pablo Lemus, igual que su predecesor, pretende iniciar su gestión solicitando a la presidente Claudia apoyos para sanear el río Santiago. Lo que no ha dicho es qué solicitará, o mejor, qué exigirá a los industriales, principales responsables también de este ecocidio.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@Ismaelortizbarb
La ley de Herodes
¡Ah, qué Varguitas! ¿De veras cambiaste la Constitución? Luis Estrada
Cuando se proyectó por primera vez
La ley de Herodes (1999) de Luis Estrada, todos reconocieron que era una crítica mordaz al régimen priista, el cual finalizó al siguiente año con el triunfo del panista Vicente Fox. Estrada nunca imaginó que, en realidad, estaba vaticinando un futuro que se haría presente seis sexenios posteriores (24 años) y del cual ahora somos testigos.
El batidero legislativo que los legisladores de Morena, junto con las rémoras de los partidos Verde y del Trabajo, está afectando no solo al Poder Judicial, sino también al recurso de amparo –el cual permite a los ciudadanos defenderse de los abusos del poder político– y a la Constitución misma. Escudados en el supuesto mandato directo del pueblo que les dio la mayoría legislativa en ambas cámaras del Congreso de la Unión, impulsan reformas constitucionales que, primero, crearán una crisis constitucional inmediata; y, segundo, debilitarán peligrosamente al Poder Judicial una vez que se elijan los nuevos ministros, magistrados y jueces, debido a la falta de experiencia de los nuevos juzgadores.
Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de
Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya presentaron su renuncia a su cargo y la declinación a participar en la elección, programada para el primer domingo de junio de 2025
la Nación (SCJN) ya presentaron su renuncia a su cargo y la declinación a participar en la elección, programada para el primer domingo de junio de 2025, dado que, como expresó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en su carta de renuncia, “la considero antiética a mi labor, a mi vocación… no a los clamores de las mayorías”, algo que es posible imaginar, los otros ministros piensan de igual manera (también la mitad de jueces y magistrados renunciaron al cargo y a participar en la elección). A este ministro también le tocó elaborar una ponencia para resolver la acción
de inconstitucionalidad 164/2024 (y otras más) sobre la reforma judicial, presentada por varias instancias políticas. Al circular la ponencia, de inmediato vinieron las descalificaciones de los congresistas morenistas y la titular de la Presidencia, y se adelantó que no acatarían las resoluciones la cual establece que “es parcialmente procedente y parcialmente fundada la presente acción de inconstitucionalidad” (invalidar parcialmente la reforma, pues).
La votación se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre (el mismo día de la elección presidencial en EUA) y, de aprobarse por los ocho ministros renunciantes (claro que no por las tres ministras cercanas a la 4T), se estaría en desacato ante la sentencia. Sin embargo, esta es la mejor oportunidad para que se recapacite y se evite destruir al Poder Judicial (especialmente con la destitución de jueces y magistrados) y se ahorren 13 mil millones de pesos (lo que costaría la elección).
Sería bueno que, para no descuartizar la Constitución como se está haciendo (con mayorías calificadas artificiales, chantaje a legisladores de oposición y ausencia de debate real) se considere que “algo tan trascendente para la democracia como la reforma a la Constitución debe ser fruto del seguimiento puntual de las reglas establecidas para tal efecto” (Amicus curiae).
qp@ntrguadalajara.com
Uno de los discursos de la moribunda administración estatal es que había que defender a Jalisco. Solo que una defensa prioritaria la va perdiendo. Las batallas que está emprendiendo contra legiones de mosquitos Aedes aegypti, vía nebulizaciones o descacharrizaciones, no logran contenerlos. Son bravos los pin… insectos. Tan es así que ya suman 13 mil 145 casos de dengue acumulados hasta la semana epidemiológica 43. Se trata de un nuevo récord de personas enfermas, que se debaten adoloridas, revolcándose en sus camas, en casas u hospitales. Si en 2019 Jalisco registró 11 mil 787 enfermos, la cifra quedó superada. El repunte es, digámoslo con claridad, preocupante. Ahora las autoridades sanitarias imploran que los casos empiecen a disminuir dentro de dos semanas. Que la entidad se mantenga en el primer lugar de incidencia nacional, que ocupe el sexto por mayor número de casos por cada 100 mil habitantes y que una de cada 10 camas de hospitales tenga a un enfermo de dengue, dice mucho. A cuidarnos.
La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez , puntualizó anoche que el organismo electoral “cumplió su función principal: organizar la transmisión legal y pacífica de los poderes públicos en Jalisco”. Desde el 9 de junio, “los resultados de los comicios ofrecidos por esta autoridad fueron legales, legítimos, plurales, incluyentes y democráticos”, subrayó al intervenir en sesión del consejo general del instituto, que aprobó declarar concluido el proceso electoral local concurrente 2023-2024. Luego de aguantar durante el proceso embates políticos, sobre todo de Morena, y encabezar en coordinación con el INE la organización de elecciones intensamente competidas, Ramírez señaló que tras más de 214 medios de impugnación “que cursaron la rigurosa prueba de legalidad de los tribunales especializados, fueron confirmadas por todas las autoridades jurisdiccionales del país, y sus resultados son hoy firmes y definitivos. Pasó la prueba, y bien, el organismo electoral, pues. v v v
Podemos notar hasta dónde la 63.ª Legislatura del Congreso del Estado, que ya concluyó, puso ¿gran enjundia?, ¿tremendo esfuerzo?, o realizó un ¿súper trabajo?, si revisamos que en los tres años que calentaron curules los diputados salientes, en la mitad de las 20 comisiones se aprobaron apenas, apenas, apenas, diez iniciativas de ley… o menos. Seguramente dejaron el cargo muuuuyyyyy cansados. Eyyyy. Como advierte Alberto Bayardo, coordinador del Observatorio Legislativo del ITESO, el bajo número de iniciativas de ley puede deberse a que estuvieron mal planteadas o a que las presentó un legislador de un grupo parlamentario minoritario. Lo que sí es que el rendimiento legislativo en diversas comisiones dejó mucho que desear. No desquitaron los sueldazos que cobraron, ¿así o más claro?
v v v
Hoy, a las 10 de la mañana, se realizará la sesión solemne de instalación de la nueva Legislatura, la 64.ª. Habrá entacuchados, abrazos con sobada de espalda, besitos rojos al aire, sonrisas al por mayor y hartas selfis presumibles en redes sociales. Escucharemos muchas promesas y discursos, pero la historia demuestra que, en lo peor, cada legislatura supera a la anterior. Si alguien quiere darle un voto de confianza a los nuevos diputados locales (algunos no tanto, pues repiten), sugerimos que antes lo medite horas y horas…
Choferes de ERT, vs. reforma laboral
ÁNGEL
NANCY
GUADALAJARA
Choferes de empresas de redes de transporte (ERT) protestaron ayer a las afueras del Congreso local para exigirle su intervención en la reforma propuesta por el gobierno federal que modificaría sus actuales condiciones de trabajo. “Esta manifestación no es en contra del gobierno ni contra el Congreso del Estado, en este sentido son nuestra máxima autoridad, (sólo que) en nuestro carácter de ciudadanos les estamos pidiendo (y) exigiendo un exhorto de carácter urgente al Congreso, en este caso presidido por Mónica Magaña (Mendoza), que entra en funciones a partir de mañana (hoy), para que precisamente entienda el Congreso de la Unión que necesitamos que esas mesas de trabajo (por la reforma se deben) jalar a Jalisco”, explicó el presidente del Consejo de Conductores de Jalisco, César Castillo, Criticó la reciente propuesta de reforma a la jornada laboral de trabajadores de Uber y DiDi por plantear una “subordinación discontinua” que incluye jornadas de ocho horas que, aseguró, afectarían a las y los choferes debido al modelo de trabajo actual, el cual destaca por su flexibilidad.
“Nos limita bastante porque pregúntale a cualquier compañero y te va a contestar que trabaja arriba de 10 horas, precisamente porque trabajamos lo necesario para sacar lo suficiente y seguir manteniendo nuestra herramienta de trabajo, la misma que no se está mencionando en esta iniciativa que dice favorecernos, pero con esta subordinación discontinua lo que están sugiriendo es que mi tiempo de trabajo sea un tiempo útil”, explicó Castillo.
NTR publicó la semana pasada que en Jalisco, según el padrón de personas conductoras de ERT, hay 19 mil 595 permisos emitidos para este fin, aunque el número de registros supera los 23 mil. El excedente se debe a personas que trabajan para más de una aplicación.
VÁZQUEZ
LEGISLATIVO. La protesta se llevó a cabo a las afueras del Congreso local.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Para recordar los orígenes de los químicos, estudiantes de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, Licenciatura en Química y de la Ingeniería en Química y Alimentos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) llevaron a cabo ayer el Aquelarre 2024.
Bajo la temática de Samhain, en referencia a las festividades celtas que marcaban el final de la temporada de cosechas e inicio del invierno, ayer se realizó el tradicional desfile.
Comenzó sobre avenida Marcelino García Barragán y concluyó en la Rambla Cataluña, donde se llevó a cabo la premiación a los mejores carros alegóricos.
“Se (usaron) una gran cantidad de grúas, en esta ocasión tenemos siete grúas adornadas como carros alegóricos y dos automóviles decorados. Este año se volvió al origen de las brujas, precisamente se trata de cómo ese origen que nosotros tenemos dentro de la línea como curanderos, hechiceros, pues llegamos a este punto en donde ahora somos conocidos como farmacéuticos y químicos”, expuso
ENTREGAN COMPUTADORAS A DOCENTES DEL SURESTE
● FUERA DE LA METRÓPOLI. La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó que ayer continuó con la entrega de computadoras a docentes. Ahora fue el turno de 596 maestras y maestros que desempeñan funciones frente a grupo en escuelas de Chapala, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez, es decir, en la región Sureste. Redacción
Tiene Halloween actos vandálicos
EN UNIDADES DEL TRANSPORTE
El titular de la Dirección de Transporte, Amílcar López Zepeda, afirma que hubo pocas incidencias y que la mayoría se debió a huevazos; en Tonalá patrullas auxiliaron a ciudadanos por la falta de camiones
JESSICA PILAR PÉREZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El vandalismo que se temía por el día de Halloween se hizo presente, aunque fue menor al esperado.
La Dirección de Transporte de la Secretaría de Transporte (Setran) informó que hasta las 21 horas de ayer sólo tenía cinco reportes de transportistas. El titular de la dirección, Amílcar López Zepeda, mencionó que casi todos los reportes recibidos se debieron al lanzamiento de huevos a las unidades. Sólo uno correspondió a un vidrio roto en la ruta T13-A
“Se han reportado pocas incidencias, hasta hace algunos minutos sólo hemos tenido cinco reportes por parte de transportistas, principalmente proyectiles, hue-
PRELIMINARMENTE. La Policía tonalteca informó que recibió 17 reportes de lanzamiento de huevos, piedras y cohetes contra unidades de transporte.
vos, huevazos, pero nada que haya interrumpido el servicio”, afirmó. Después, en un comunicado, la administración estatal informó que las unidades dañadas no representan ni el 1 por ciento de los más de 4 mil 800 camiones que prestan el servicio en la ciudad.
Algunas de las rutas cuyas unidades resultaron con algún daño son, además de la T13-A, la V03 López Mateos, T01, C47, R20, 52C, C15, C01, 176B, T11-B, A18, C12 y C14. López Zepeda afirmó también que ninguna ruta suspendió el servicio de transporte, por lo que se le preguntó sobre la 182, de la que se mencionó sólo daría el servicio hasta las 16 horas, y en respuesta afirmó que sí operó hasta tarde.
Por su parte, la Policía de Tonalá informó de manera preliminar que recibió 17 reportes de lanzamiento de huevos, piedras y cohetes contra unidades de transporte, aunque algunos no se pudieron confirmar.
PARTICIPAN 500 PERSONAS
Detalló que hasta el cierre de esta edición había detenido a una persona de 58 años y a un menor de 16 por causas diversas. A pesar de que López Zepeda señaló que el servicio de transporte público no se vio afectado, la comisaría tonalteca confirmó que parte de sus patrullas auxiliaron en el traslado de alrededor de 100 personas.
Por su parte, la Policía de Tlaquepaque también reportó actos vandálicos al transporte público, pero sin lesionados. Antes de los reportes por actos vandálicos a camiones, Guillermo Ascencio, representante de una de las empresas de transporte público de la ciudad, aseguró que no habría daños en unidades. “Vamos con la línea del gobernador de que se va a prestar el servicio de manera normal, con la condición de que iban a poner mucha seguridad en la calle”, expresó.
CUCEI recuerda orígenes de químicos con nuevo aquelarre
la coordinadora de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo del CUCEI, Susana Olivia Guerra Martínez. Los preparativos para la celebración del Aquelarre 2024 comenzaron
hace aproximadamente tres meses y ayer se unieron a él aproximadamente 500 personas entre estudiantes, docentes y administrativos. La actividad
tiene más de 50 años de historia.
“El aquelarre es un evento tradicio-
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
Cosecha
Y aunque hay buenas tumbas / están mejor los nichos / porque cuestan más baratos / y no hay casi bichos ‘No es serio este cementerio’, Mecano
Cumplir años el Día de Muertos siempre ha sido una experiencia contrastante. A veces más dulce, a veces más agria, dependiendo de mi edad y de las circunstancias de vida. La coincidencia, que para muchas personas en el mundo no tendría que ser más que anecdótica, en ciertos momentos sí me ha llevado a cuestionarme cómo podría ser festiva si el entorno nos tenía en una realidad menos alegre.
De acuerdo con la esperanza de vida para las mujeres jaliscienses, me quedarían unos 32 años de camino en esta tierra, mientras que estoy por cumplir 43 de recorrido.
La vida ha sido buena conmigo. Si tuviera que hacer un balance, ahora en retrospectiva, creo que de poco me arrepentiría y tendría mucho por agradecer, pese a haber atravesado, como todas las personas, por momentos devastadores y dolorosos que, cuando ocurren, parece que nos van a arrancar el corazón en un solo movimiento y no nos van a dejar continuar.
Agradezco siempre haber tenido comida en la mesa, jamás haber sentido hambre sin que pudiera satisfacerla. Crecí siendo adolescente en la crisis del 94 y sé que hubo personas, familias que lo perdieron todo, y que todos los días batallaban para poder llevar algo a sus casas para dar de comer a sus hijos, que estiraban los pesos lo más que podían para que alcanzara para al menos tortillas, frijoles, leche y pan dulce.
Agradezco a mis amistades, de antes y de ahora, a quienes siguen en mi vida y a quienes decidieron no hacerlo, por haberme dado la mano en momentos complicados, por abrazarme en medio de la tristeza, por darme pedazos de su felicidad, su conocimiento, sus intereses, sus familias; por hablarme siempre desde el amor y el cariño. Tengo y tuve amigas y amigos como ningunos otros. Son buenas personas que tuvieron la generosidad de compartir su tiempo conmigo, poco o mucho, y siempre les llevo en mi pensamiento.
Agradezco a mi familia. Nunca, nunca habría podido pasar el duelo de la muerte de mi hija sin que mi familia estuviera allí para mí, aún a pesar de que, seguramente, ellas (hablo en femenino porque la mayoría son mujeres) tenían sus propias apuraciones y problemas. Crecer con mis primas y aprender de ellas, y haberlas visto formar sus propias familias; conocer y ver cómo mis sobrinas y mi sobrino forjan sus pequeñas vidas; mi mamá, mi tía, mi tío, mis abuelos que me cuidaron y protegieron e hicieron todo más fácil para vivir una infancia y adolescencia feliz (incluso ahora, en la adultez). Mi marinovio y su hija, ahora ya una joven adulta, que me han abrazado, física y figuradamente, incluso en los instantes en los que he sido la persona más horrible del mundo.
Este evento tiene como propósito seguir incrementando la identidad de todos los estudiantes, así como que celebremos nuestros orígenes en la alquimia y, bueno, que anteriormente éramos conocidos como brujos” SUSANA OLIVIA GUERRA MARTÍNEZ COORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO DEL CUCEI
nal de hace más de 52 años que se celebra en las carreras de química del CUCEI, este evento tiene como propósito seguir incrementando la identidad de todos los estudiantes, así como que celebremos nuestros orígenes en la alquimia y, bueno, que anteriormente éramos conocidos como brujos”, abundó la coordinadora.
Agradezco a mi hija y a su muerte por haberme permitido sentir todo lo que sentí, lo más luminoso y lo más oscuro; por dejar que me conociera de un modo más profundo, que me diera la oportunidad de confrontarme en los días y las noches en las que simplemente ya no quería seguir adelante.
Agradezco por mi trabajo y la oportunidad de hacer lo que me gusta; agradezco a mis colegas por enseñarme tanto y ser grandes maestros; agradezco mi salud y tener los medios para atenderla; agradezco a esta ciudad en la que crecí y a la que volví hace casi 10 años, y aquellas ciudades y sus personas que me acogieron, me dejaron descubrirlas y me dieron su belleza.
Porque si para morir nacimos, para agradecer vivimos. Aquí y ahora.
EN EL CENTRO. El Aquelarre 2024 concluyó en la Rambla Cataluña.
GOLPEADO Rescatan a hombre de canal
● Luego de ser golpeado, un hombre de 45 años fue abandonado en el canal pluvial de Federalismo y Patria, en Guadalajara, y rescatado ayer por la mañana.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) usaron un sistema de cuerdas para poder rescatar al varón.
Posteriormente, personal de Cruz Roja le brindó atenciones médicas y confirmó que el sujeto tenía fracturas en ambas piernas, múltiples golpes y probable hipotermia.
De manera extraoficial se señaló que luego de ser atacado y dejado en el sitio, el sujeto se lastimó fuertemente las piernas con la caída. Jessica Pilar Pérez
BENITO JUÁREZ
Atropellan a ciclista en Zapopan
● Un ciclista fue atropellado la noche del miércoles por un vehículo que se dio a la fuga y provocó que se estrellara contra otro en la colonia Benito Juárez, en Zapopan.
La víctima iba de regreso a su casa cuando una camioneta la golpeó sobre Mariano Otero y Guadalupe.
El golpe contra el otro vehículo le ocasionó heridas graves, por lo que fue trasladado a un puesto de socorros para recibir ayuda. En el lugar quedó su bicicleta, pero totalmente destrozada por el impacto.
El conductor del vehículo con el que se golpeó se quedó en la escena a la espera de las autoridades para deslindar su responsabilidad.
Testigos señalaron que el vehículo que impactó al ciclista nunca detuvo su marcha y se fue sin responsabilizarse de sus actos.
Jessica Pilar Pérez
ESTÁ GRAVE
Balean a mujer en La Nogalera
● Una mujer que salió de su casa con su hija para ir a la tienda, en la colonia La Nogalera, en Guadalajara, fue baleada de manera directa.
El ataque ocurrió la noche del miércoles entre las calles 18 de Marzo y Cárcamo, donde la madre de familia recibió tres disparos: uno en el cráneo y dos en el brazo derecho. Vecinos señalaron que cuando salía de la tienda dos sujetos la abordaron, le dispararon y luego huyeron en un vehículo sedan rojo.
La lesionada fue atendida por los Servicios Médicos Municipales, cuyo personal la trasladó en estado de salud grave. Los motivos de la agresión directa se desconocen y tocará al Ministerio Público esclarecerlos. Jessica Pilar Pérez
ABASTOS
Se incendia casa de velador
● La casa improvisada de un velador en un lote de pensión se incendió la madrugada de ayer, lo que provocó la movilización de varias unidades de Bomberos Guadalajara. El siniestro se registró en Lázaro Cárdenas y avenida Del Mercado, en la zona del Mercado de Abastos, en donde el fuego se propagó rápidamente.
Inicialmente se informó que las llamas se habían expandido en todo el lote de pensión, pero al arribar al punto los bomberos se dieron cuenta de que sólo había afectado a la casa hechiza. Al punto llegaron varias unidades y entre todas lograron extinguir el fuego con mayor rapidez. Las llamas sólo consumieron enseres y muebles del velador, aunque su radiación alcanzó a una camioneta RAM que estaba cerca El siniestro no dejo lesionados. Jessica Pilar Pérez
Desatención a ausencias se intensifica en Altos
La atención a la problemática se ve mermada por la centralización de dependencias y las relaciones entre autoridades y crimen organizado
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Si para las familias de desaparecidos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la exigencia a las autoridades para que busquen a sus seres queridos se llega a convertir en todo un viacrucis, para quienes viven fuera de la ciudad es todavía peor a causa de la excesiva y centralizada burocracia y los vínculos “innombrables” entre las autoridades y el crimen organizado. Así lo concluyó el investigador Isaac Vargas, de la Universidad de Toronto, a través de un artículo académico llamado Desaparecer en los márgenes. Análisis etnográfico desde los Altos Norte de Jalisco, mismo que fue publicado este año por el Colegio de Jalisco. Uno de los graves problemas que encontró y genera un abandono hacia las familias es la centralización y falta de dependencias en las regiones, incluida la Altos Norte.
“Instituciones fundamentales como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) tampoco cuentan con oficinas distribuidas entre Altos Norte, mientras que en la capital algunos de estos organismos incluso ocupan grandes edificios”. Pero eso no es lo peor. Si bien se convierte en un obstáculo burocrático, uno de los principales problemas existentes es el vínculo entre quienes deben investigar las desapariciones y quienes las cometen. “Se destacan las relaciones e imbricaciones entre el mundo policial (estos) y el criminal (esos), cuyas fronteras parecen desvanecerse más fácilmente en medio de la guerra. Uno de los rostros específicos de la imbricación es el del policía-investigador, quien ante Angélica (buscadora) solo muestra su papel como agente de la justicia; sin embargo, lo reviste un camuflaje conformado por el uniforme que porta, su lenguaje y oficina. En conjunto, crea un performance que
ASÍ LO INDICA ANÁLISIS DE INVESTIGADOR
NO SE SABE DE ÉL DESDE 1 DE OCTUBRE
Bryan desapareció en Central Nueva; vino por
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Las desapariciones en la Nueva Central Camionera no cesan. Bryan Daniel Zúñiga Márquez se sumó a esta estadística el 1 de octubre, cuando vino desde León, Guanajuato, a recoger una camioneta.
Su familia lo único que supo es que el joven, de 26 años de edad y quien estaba con su familia por unos días de descanso, les mencionó que vendría a Guadalajara a recoger una camioneta. Quedó de verse con un hombre en la Nueva Central Camionera, por lo que le pagaron el boleto del camión y, al llegar al sitio, ya no contestó el teléfono ni se supo de él.
Al ya no tener respuesta vía telefónica, su familia acudió a la Fiscalía de Guanajuato a interponer la denuncia por desaparición, donde les dijeron que ahí no podían hacer nada, pues su desaparición fue en Jalisco. Solo les compartieron el número de teléfono de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Sus familiares se comunicaron a esta dependencia y ahí los remitieron a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), dependencia que generó el reporte oficial y
le permite preservar invisible esa otra parte de él. La alianza inconfesable de la que forma parte puede, incluso, entenderse mejor desde la propuesta del montaje”.
EN HECHOS DISTINTOS
Asesinan a cuatro en la zona metropolitana
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En puntos distintos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se confirmaron los asesinatos de cuatro personas. Tres de las víctimas fueron localizadas en la vía pública y una falleció tras una riña. En Tonalá, en la colonia Pocitos, una persona sin hogar fue encontrada sin vida en un baldío.
Vecinos de la zona reportaron el hallazgo de una persona inconsciente en el cruce de las calles Río de la Plata y Río Jalisco. Al llegar al punto, autoridades municipales detectaron que carecía de signos vitales y presentaba huellas de violencia con arma blanca. Los vecinos lo identificaron como alguien que andaba por la colonia y lavaba autos.
En el fraccionamiento Terralta, en San Pedro Tlaquepaque, un hombre de la tercera edad fue localizado sin vida tras ser reportado como desaparecido en la misma colonia.
Policías municipales encontraron a la víctima, Ramón Barajas Rodríguez, de 79 años, durante un recorrido de vigilancia por la calle Monte Fuji en su cruce con Torre 14. Posteriormente, personal de los Servicios Médicos Municipales corroboró que carecía de signos vitales y que no tenía huellas de violencia.
En el ejido San Sebastianito, en Tlajomulco de Zúñiga, un cuerpo envuelto en cobijas en avanzado estado de descomposición fue hallado en una brecha. El hallazgo se dio en el Camino de Santos Mártires al cruce con avenida Jesús Michel González. Debido
camioneta
DE 26 AÑOS. La Cobupej ya emitió una cédula de búsqueda por la usencia de Bryan Daniel.
elaboró la cédula de búsqueda que ya se difunde en redes sociales.
Pero la familia no tiene certeza de que haya una denuncia activa en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), pues le dijeron que para ello debe trasladarse un familiar directo hasta Guadalajara, lo que podrán hacer este fin de semana.
Uno de los familiares que accedió a dialogar con NTR sobre el caso lamentó que pase eso, pues es complejo el traslado y eso puede desanimar la búsqueda. Lo ideal, apuntó, sería que la denuncia la hayan tomado en la Fiscalía de Guanajuato y pasarla a la de Jalisco de forma oficial.
Ante lo detectado, el investigador propone, en primer lugar, descentralizar dependencias clave como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) con el
Consejo de Búsqueda ve riesgos con SIBP
■ Ayer el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Jalisco (Consejo Ciudadano de Búsqueda) presentó ante el Congreso de Jalisco una serie de recomendaciones tras el aval a la creación de la secretaría de inteligencia y búsqueda de personas (SIBP), dependencia propuesta por Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco. En el documento precisan que ven riesgos en cómo se gestó y cómo se va a implementar esta nueva área de gobierno, la cual impactaría de forma negativa en las labores de búsqueda de personas desaparecidas. En primer lugar, señalaron que en el proceso nunca se incluyó a las familias, lo que se traduce a una vulneración al derecho a la verdad y la reparación; sin embargo, tampoco se consultó a personas expertas, por lo que la SIBP no da confianza en cuanto a su efectividad y transparencia. También apuntaron que la dependencia no tendría un enfoque de derechos humanos y se prevé padezca falta de independencia en investigación forense y verificación de procesos técnicos. Lauro Rodríguez / Guadalajara
fin de que tengan especialistas para análisis de contexto en cada zona y así poder generar las políticas necesarias para prevención y atención de las crisis.
Una de las víctimas falleció pese a ser trasladada a la
al estado en el que fue encontrado, no se pudo precisar su sexo, edad o tipo de tez. Por último, un joven de 28 años murió a consecuencia de heridas que le fueron ocasionadas con una navaja durante una riña en la colonia Jardines de Nuevo México, en Zapopan. A la víctima la llevaron con vida a la Cruz Verde Niña Eva para recibir atención inmediata, pero murió en este sitio.
Su pareja sentimental fue quien lo trasladó hasta la clínica para que lo salvarán y lo único que pudo informar fue que había tenido una pelea con otras personas y que una de ellas lo atacó con un arma punzocortante.
ZAPOPAN.
Cruz Verde Niña Eva.
SIN PRESENCIA. En el estudio de Vargas se recalca que dependencias como la CEDHJ no tienen oficinas en la región.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 1 de noviembre de 2024
Parar el Juego del calamar será la trama de la 2T
CORTESÍA EFE
ROMA
En la segunda temporada de El juego del calamar sus protagonistas tratarán de parar esta competición injusta, reveló este jueves Hwang Dong-hyuk, guionista, director y productor ejecutivo de la serie en el festival del cómic que se celebra en la localidad italiana de Lucca.
“La primera temporada hablaba del jugador 456 y su supervivencia, mientras que en la segunda se centra en sus recuerdos durante el juego y sus experiencias, así como en una especie de regreso para parar este juego absurdo”, aclaró Hwang en una conferencia de prensa.
La segunda temporada de esta famosa serie surcoreana de Netflix estará disponible en la plataforma desde el próximo 26 de diciembre y la tercera y última se estrenará en 2025.
Se trata de una serie distópica protagonizada por concursantes con problemas de dinero que aceptan una extraña invitación para competir en juegos infantiles. Dentro les esperan un tentador premio y desafíos letales.
El protagonista en la segunda temporada se tiñe el pelo de rojo en señal de coraje y de que “ya no es normal después de esa experiencia”, aseguró el actor que lo interpreta, Lee Jung-jae, en el Lucca Comics & Games, el festival más relevante de Europa dedicado al cómic, la animación, los juegos de mesa y de rol.
El director señaló que para esta idea se inspiró en el protagonista de uno de sus comics favoritos, Slam Dunk, y reveló que dos canciones italianas formarán parte de la segunda temporada de la serie, ya en el primer episodio sonará una composición de Giacomo Puccini, de cuyo fallecimiento se celebra el centenario este año.
El juego del calamar es una crítica a “la sociedad capitalista que promueve un sistema competitivo”, señaló Hwang, cuyo objetivo es “mostrar un reflejo de nuestra sociedad y hacer reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y cómo poder cambiarlo”.
“En la sociedad de hoy en día, debemos esforzarnos mucho para crear un mundo mejor, para ello lo más importante es respetarnos unos a otros y ayudarnos mutuamente, también a los más débiles. Espero que tras la segunda temporada el público reflexione sobre ello”, señaló Jung-jae.
Según el actor Wi Ha-joon, que interpreta a uno de los protagonistas de la segunda temporada, “no trata solo de cómo sobreviven los personajes, también explora qué significa ser un ser humano, la naturaleza del mismo y ahonda sobre la mentalidad de estas personas que habían tocado fondo y sobre términos como el egoísmo la avaricia y la dignidad humana”.
El Juego del calamar ocupa el primer puesto histórico entre las series de Netflix, independientemente del idioma, tanto en visionados (265.2 millones, medidos por el total de visionados dividido por el tiempo de emisión) como en tiempo total de visionado (2.200 millones de horas) durante sus primeras 13 semanas de estreno.
“A veces me pregunto si estoy soñando, es una experiencia irreal”, confesó el director de la serie, que asegura que no se esperaba su enorme éxito mundial.
de Cholula o Tlachihualtépetl
Exhiben altar de cráneos en Puebla
CULTURAS
Zona arqueológica de Cholula será abierta al público como parte de las celebraciones de Día de Muertos
CORTESÍA EFE
PUEBLA
CINSTAGRAM /ntrguadalajara
INTERIOR. Los restos humanos se encuentran además ofrendados con semillas.
ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
on un altar de cráneos esculpidos, una historia guardada desde el año 950 será abierta al público para las celebraciones del Día de Muertos en la Zona Arqueológica de Cholula, en Puebla, según informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La zona noreste de la Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl será expuesta este viernes y sábado de noviembre para que los visitantes puedan observar los dos esqueletos que yacen en su interior, enterrados por culturas mesoamericanas. Uno de los esqueletos está recostado a la mitad del altar, con la estructura ósea del cráneo casi completa, pero roto de la zona de la nariz y los ojos, y con un cuerpo que se torna como si hubiera estado doblado, aunque cuenta con la mayoría de los huesos exhibidos.
ÚNICA FUNCIÓN
Mientras que la segunda osamenta yace en posición de feto, con la columna y el cráneo completos.
El investigador del INAH, Sergio Suárez Cruz, compartió que gracias a estos hallazgos se ha podido conocer de los sistemas antiguos de vida y de cómo realizaban los entierros.
“Se trata de un altar de cuatro que existen en Cholula, en el cual se encuentran dos entierros en su interior, uno femenino y uno de hombre, descubiertos entre 1936 y 1937 sobre la plataforma noreste de la pirámide”, apuntó el experto.
Suárez Cruz explicó que se considera que la ofrenda perteneció a los grupos Olmecas-Chilamancas que llegaron a Cholula aproximadamente en el año 950 d.C.
Este altar que fue descubierto en 1935, según los especialistas, con varios utensilios acompañando los res-
Circo paranormal llega renovado al Teatro Galerías
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Una vez más Circo paranormal llegará a la Perla Tapatía. El show tendrá una edición más en el Teatro Galerías este domingo a las 18:00 horas, donde el concepto del año pasado se mantiene, pero con un espectáculo completamente renovado.
Alejandro Izaguirre, productor del proyecto, aseguró en entrevista con NTR que, a pesar de que el nombre habla de lo paranormal, el espectáculo es completamente familiar (con entrada disponible a partir de los 3 años) y con un toque de humor. “Son actos circenses. Verán magos, payasos, malabaristas con talento local e internacional que están enfocados en hacer pasar un gran rato a todos los asistentes”, explicó. Llevar el circo al teatro no es sencillo, sin embargo, el equipo lleva tres
PÚBLICO. El show promete divertir a chicos y grandes este domingo.
tos de la mujer, como dos comales y un malacate de barro para cocinar; dos agujas, y un alfiler de cobre con filigrana en su cabeza para sostener el cabello.
La osamenta del hombre estaba enterrada con un omichicahuaztli , (instrumento musical parecido al güiro), puntas de flecha de obsidiana y numerosas vasijas, entre las que destaca una silbadora con pintura roja y blanca y figuras de plumas y chalchihuites (piedras preciosas).
Los restos humanos se encuentran además ofrendados con semillas, las cuales representan la base de su alimentación y su posible actividad económica.
La exhibición del Altar de Cráneos Esculpidos se abrirá al público de manera gratuita el 1 y 2 de noviembre, de las 10:00 horas a las 17:00 horas.
meses preparando esta puesta en escena para que nada salga mal. “El talento ha estado ensayando todos los días de manera individual, pero siempre están en comunicación y tienen reuniones para coordinar el trabajo. La verdad es que trabajan muy duro para mostrar un show que divierta y deje un gran sabor de boca al público”, expresó. Desde risas contagiosas hasta estremecimientos, este espectáculo está diseñado para impactar y cautivar a toda la familia.
Circo paranormal estará en el Teatro Galerías con una función única, los boletos ya se encuentran disponibles en las taquillas y por medio de Boletia (www.boletia.com), con costos que van desde los $400 hasta los $600 pesos, sin incluir el cargo por compra electrónica.
“La verdad es que no se van a arrepentir. Es una única función, por eso les invitamos a comprar su entrada para no perdérselo, estamos seguros que chicos y grandes van a disfrutarlo”, finalizó.
LA ESPERA. La nueva entrega llega al streaming el próximo diciembre.
COMPLETO. El INAH asegura que los visitantes podrán observar dos esqueletos que yacen en el interior de la Gran Pirámide
DÍA DE MUERTOS
FOTOS:
CORTESÍA
Pumas se concentra para ir por las Chivas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Robert Ergas, quiere darle vuelta a la hoja luego de la dura derrota ante Cruz Azul, ahora tanto él como sus compañeros de Pumas enfrentarán a Chivas este sábado como una final al ser un rival directo, y pelearán por un puesto en Liguilla.
“Es un partido de Liguilla, lo estamos afrontando como una final, entendemos que es un partido muy importante, también para sellar esta seguidilla de partidos, el rival es muy directo, hemos competido cara a cara contra todos”, dijo en conferencia de prensa.
Reconoció que Cruz Azul es el mejor equipo de la liga actualmente, elogió a su cuerpo técnico y jugadores. Sin embargo, eso no los detendrá para medirse ante el Rebaño Sagrado.
“Estamos fuertes, fue una derrota dura contra Cruz Azul, tampoco podemos borrar lo que hicimos en seis partidos, perdimos contra el mejor equipo de la liga, entendemos que este partido ante Chivas, es un rival directo, más allá de la dificultad de la plaza”, dijo el lateral izquierdo de Pumas.
LIGA. Robert Ergas asegura que lo jugarán “como una final”.
PARA 2026
Messi no ha decidido sobre su presencia en el Mundial
CORTESÍA EFE
CHICAGO
Lionel Messi, delantero del Inter Miami, afirmó que en este momento vive “el día a día sin pensar más allá” y que irá viendo cómo se siente antes de tomar la decisión sobre su presencia en el Mundial de 2026, consciente de que en el fútbol pasan muchísimas cosas.
“No sé, la verdad que me lo preguntaron un montón de veces sobre todo en Argentina. Espero terminar muy bien este año, tener una buena pretemporada, la cual no la tuve el año pasado con todos los viajes que tuvimos. A partir de ahí, ir viendo cómo me siento”, dijo Messi en una entrevista concedida al portal 433 y publicada este jueves.
“Sé que estamos cerquita, al mismo tiempo es mucho tiempo y en el fútbol pasan muchísimas cosas. No pienso, simplemente vivir el día a día sin pensar más allá”, añadió.
Messi, que anotó 20 goles y dio 16 asistencias en la temporada regular del Inter Miami en la MLS, cumplió 37 años en junio pasado.
PREPARAN HOMENAJE PARA VALENZUELA
La Liga Mexicana de Béisbol reconocerá a El Toro en el Premier 12
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La selección mexicana prepara un homenaje para el recién fallecido Fernando Valenzuela, considerado el mejor beisbolista del país de la historia, en la participación del equipo en el Premier 12, que se jugará a partir del 9 de noviembre próximo.
“Varios actores del deporte nacional tienen interés de hacer un homenaje, nosotros hemos sido respetuosos con los tiempos y no descarto hacer un homenaje en el Premier 12. Tenemos muchas ideas, queremos estar de la mano con la familia Valenzuela para que ocurra como debe ser, queremos hacer un homenaje con la comunidad nacional del deporte”, explicó el presidente de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), Horacio de la Vega. De la Vega, también presidente del Comité de las selecciones de béisbol de México, tampoco descartó que la próxima campaña de la LMB, en la que cumplirán 100 años de historia, tenga una dedicatoria para ‘el Toro’ Valenzuela, quien era dueño de uno de los equipos de la liga de verano, los Tigres de Quintana Roo.
‘El Toro’, fallecido el 22 de octubre pasado, es uno de los tres deportistas más grandes de la historia
LIGA MX FEMENIL
de México, junto al exfutbolista Hugo Sánchez y el exboxeador Julio César Chávez.
Su muerte generó muestras de cariño en México y especialmente en Estados Unidos, en donde residía y se convirtió en una leyenda de Los Angeles Dodgers, que lo homenajearon en sus uniformes en toda la Serie Mundial que ganaron el miércoles pasado.
Junto a recordar a Fernando Valenzuela en el Premier 12, el plan de De la Vega es que México obtenga triunfos positivos el torneo cuando sea anfitrión a partir del miércoles próximo del grupo A, que comparte con Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Países Bajos.
La pelota del país vive una fiebre que empezó por el histórico tercer
Equipos se disputan lugar en la liguilla este fin de semana
REDACCIÓN
GUADALAJARA
ste fin de semana se van a definir a los ocho equipos que califican a la Liguilla del torneo Apertura 2024 de la Liga MX Femenil. En la jornada 17 del futbol femenil mexicano se disputan los dos boletos que quedan disponibles y son cuatro equipos los que tienen posibilidades para seguir en el camino de la búsqueda del campeonato. Este viernes habrá dos enfrentamientos futbolísticos: Toluca contra San Luis y León contra Mazatlán, ambos a las 17:00 horas. El sábado otros dos encuentros están programados: Pumas contra Necaxa y Puebla contra Juárez, los dos a las 12:00 horas; el domingo son cuatro partidos: el América juega contra el Atlas (15:45 horas), Chivas recibe a
DOS BOLETOS. De los ocho lugares disponibles, seis ya están definidos.
lugar que se obtuvo en el Clásico Mundial de 2023, que provocó un interés inédito en el deporte, que generó buenos números en la asistencia a los estadios de la LMB.
De la Vega aspira a fortalecer la buena racha con una actuación positiva en la fase de grupos del Premier 12, que del 9 al 14 de noviembre recibirán las ciudades de Nayarit y Guadalajara.
Si México quiere pasar a la fase final, deberá terminar entre los dos mejores del grupo A, para viajar a la Súper Ronda que será en Japón, el 21 y 23 de noviembre; el Premier 12 lo juegan las 12 mejores selecciones del escalafón mundial y da puntos para clasificarse al torneo de béisbol de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Santos (19:00 horas), Tigres va contra Pachuca (19:06 horas) y Tijuana contra Monterrey (21:10 horas). Los clubes que ya están clasificados para la Liga MX Femenil 2024 son Rayadas, Tigres, América, Pachuca, Juárez y Pumas. Pumas y Juárez cuentan con 29 puntos, las bravas se encuentran en el quinto lugar debido a su diferencia de goles esto quiere decir que dependen del conjunto capitalino y de ellas mismas para poder garantizar un lugar en lo más alto.
Toluca, Querétaro, Atlas, Tijuana y Chivas son los cinco equipos que pelean por los últimos dos boletos; mientras que Cruz Azul, León, San Luis, Mazatlán, Puebla, Santos y Necaxa están eliminados.
También hay una disputa por ver quién quedará
LARGO PLAZO. El argentino asegura que vive el día a día.
como campeona goleadora. Hay dos jugadoras que llegan a la última fecha en la lucha: Charlyn Corral (Pachuca) con 18 goles y Aisha Keshy Solórzano García (Tijuana) con 16 anotaciones.
TORNEO
RESPETO. Horacio de la Vega no descarta una dedicatoria para el deportista en la próxima campaña de la LMB.
COMUNIDAD. En varias partes del país se han hecho algunos eventos para despedir al ex jugador.
CUARTOSCURO
Mantiene el crédito bancario al sector privado crecimiento sólido
Banxico. El financiamiento al consumo prolonga su ritmo de expansión de dos dígitos; destaca la cartera automotriz
El crédito al consumo extendió su sólido crecimiento hacia la recta final del año, con un alza de 12.7 por ciento anual en términos reales en septiembre, según Banxico.
La racha positiva es de 33 meses con crecimientos anuales, de los cuales los últimos 19 fueron a doble dígito.
En tanto, el financiamiento a las empresas, que es el más grande por su monto, observó en el periodo un crecimiento de 6.6 por ciento anual real, tras repuntar 7.5 por ciento en agosto.
Esta moderación puede ser señal de una mayor desaceleración hacia adelante, según analistas.
Alejandro Moscosa
ESCRIBEN
Crédito de la banca comercial
René Delgado SOBREAVISO
María Scherer RETRATO HABLADO
La avalaron 23 Congresos estatales
DIFÍCIL EVALUAR 1 MES
ABM: CLAUDIA HA MANDADO SEÑALES
POSITIVAS A LA IP
El sector bancario se dijo optimista respecto a los planes que tiene Claudia Sheinbaum hacia adelante, sobre todo en lo relacionado con obras e infraestructura, y dio su respaldo para financiar ese tipo de proyectos.
Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, dijo que las señales que ha mandado la presidenta al sector privado son positivas, pero que aun así ven difícil analizar un mes de mandato.
J. Leyva / A. Martínez
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
NOVIEMBRE DE GIRAS
Asistirá Sheinbaum al G20
AMLO NUNCA FUE. Claudia Sheinbaum asistirá el 18 y 19 de noviembre a la reunión de Líderes del G20 en Brasil. Destacó que tiene programada una reunión con empresarios y autoridades de Alemania el 21, pero que no sabe si acudirá
Anuncian nuevo esquema para compra de medicamentos
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un nuevo esquema de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos del sector salud, proceso que será ejecutado por Birmex y transparentado en una plataforma digital, con un presupuesto que asciende a 130 mil millones de pesos anuales. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, dijo que así garantizarán la disponibilidad de medicinas. Serán compras bianuales.
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
Eduardo Ortega
Alejandra Marcos ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EL MARTES?
Los 15 seleccionados
Cada uno de los tres poderes ya integró su Comité de Evaluación de cinco personas.
Poder Judicial
Mónica González Contró
Emma Meza Fonseca
Emilia Molina de la Puente
Wilfrido Castañón León
Luis Enrique Pereda Trejo
Poder Ejecutivo
Mary Cruz Cortés Ornelas
Javier Quijano Baz
Vanessa Romero Rocha
Isabel Inés Romero Cruz
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
Poder Legislativo
Maribel C. Méndez de Lara
Ana Patricia Briseño Torres
María Gabriela Sánchez García
Maday Merino Damián
Andrés N. García Repper Favila
SERÁ
LEY YA 'SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL'
Morena logró acelerar la declaratoria legal de la reforma sobre la 'supremacía constitucional' y ayer 23 Congresos locales dieron trámite exprés, algunos hasta en 20 minutos.
Por la tarde, la Mesa Directiva de San Lázaro dio fe de la recepción y cómputo de 23 estados; sin embargo, a la declaratorio de constitucionalidad no fueron el PAN, PRI ni MC. En el Senado hasta encontronazo hubo entre Alito y Noroña. Ahora pasará al Ejecutivo para su publicación. V. Chávez / D. Benítez
Pelea en la tribuna. Gritos y codazos por una discusión entre Moreno y Noroña.
LUCÍA FLORES
A
dos semanas de tener respuestas
Dentro de dos semanas exactamente, la Secretaría de Hacienda deberá estar enviando al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el año 2025.
Este Paquete es muy especial, por las siguientes razones:
1-Es el primero que habrá de ser confeccionado y enviado por el gobierno de Claudia Sheinbaum y más allá de los dichos, reflejará la forma de captar y asignar dinero, el sentido de sus políticas.
2-Ha generado una gran expectativa de los mercados financieros, ya que el déficit fiscal de este año 2024, fue, en su proporción frente al PIB, el más elevado en más de dos décadas y desde el mes de abril, el entonces gobierno de AMLO propuso que hubiera una notoria corrección en el 2025.
3-También existe la convicción de que será muy difícil que del 6 por ciento de déficit para este año se pueda bajar al 3 por ciento propuesto, por lo que hay interés por ver la cifra que finalmente va a organizar la política fiscal del 2025 y la forma en que se llegue a ella.
Celebración de 'muertos' dejará derrama de más de 13 mil mdp en CDMX
LA FESTIVIDAD DEL ‘Día de Muertos’, una de las celebraciones antiguas y arraigadas en la cultura mexicana, dejará una derrama de 13 mil 121 millones de pesos en la Ciudad de México, derivado de las actividades turísticas y culturales, así como la colocación de ofrendas, venta de flores y la comercialización de insumos y disfraces de temporada, entre otros, informó la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina. La celebración del ‘Día de Muertos’ es producto del sincretismo entre los pueblos autóctonos de México con los españoles.
4-Hay expectativa por ver cómo se articula la presencia del sector privado en los proyectos de infraestructura. El gobierno de Sheinbaum tiene un ambicioso proyecto para realizar obras, pero no podrá concretarlo si se limita a los recursos con los que cuenta el sector público. Se ha planteado que un ejemplo de la forma de articular a los dos sectores fue la compra de las plantas de Iberdrola. Veremos si hay proyectos que puedan utilizar esquemas análogos que potencien el alcance de la inversión pública.
5-El Paquete Económico incluye las estimaciones de crecimiento, inflación, tasas y tipo de cambio para el 2025 por parte del gobierno, con las cuales se construyen los escenarios de egresos e ingresos. Este Paquete, a diferencia de otros, enfrenta un entorno sumamente complejo y muy difícil de predecir. Veremos qué dice Hacienda al respecto.
6-El factor “elección norteamericana” será un ingrediente especial también, no solo porque cada cierto número de años coincide el arranque de los gobiernos en los dos países, sino porque esta elección en EU no es una más. El arribo de Trump a la Casa Blanca y la posibilidad de que controle el Congreso
podrían implicar cambios profundos a nivel global. Hay más, pero solo enumero los puntos anteriores para ejemplificar las singularidades que el Paquete Económico deberá tener y deberá considerar.
Por cierto, hay que agregar otra: la de las fechas. En administraciones anteriores, cuando el comienzo del nuevo gobierno era el 1 de diciembre, el Presupuesto del primer año era realizado casi en su totalidad por la administración saliente.
Aunque los nuevos funcionarios colaboraban oficiosamente, su margen de acción era muy limitado, de modo que el verdadero primer presupuesto del nuevo gobierno era el que correspondía al segundo año del gobierno.
Al comenzar la nueva administración en octubre, quedó un plazo mayor que permitió preparar el primer presupuesto.
Y, además, al ser la misma persona quien encabeza la Secretaría de Hacienda en las dos administraciones, se facilita el proceso de confección del nuevo Paquete, que ahora sí coincidirá como el primero del nuevo gobierno en el primer año de la administración y no en el segundo.
Una consideración final tiene que ver con el proceso de aprobación del Paquete.
Era costumbre que el Presupuesto incluyera una especie de “bolsa” para apoyar la negociación, que permitiera agregar asuntos de interés para algunos legisladores clave.
Con López Obrador, bastaba con la instrucción del expresidente para que las cosas se hicieran. No eran necesarios esos recursos.
Ahora, con márgenes fiscales mucho más estrechos se ve difícil que se tenga ese espacio para quitar y poner.
Pero no se percibe que la ascendencia de la presidenta Sheinbaum sea la misma que tenía López Obrador.
Así que no descarte que, a pesar de las mayorías calificadas, tengamos un proceso de aprobación complejo en el que las “tribus” de Morena jueguen y busquen obtener ventajas.
En suma, a partir del 15 de noviembre, veremos de nuevo hechos inéditos en México.
Sin embargo, los analistas prevén que se modere en los próximos meses
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El crédito bancario al consumo extendió su sólido crecimiento hacia la recta final del año, con un incremento de 12.7 por ciento anual en términos reales durante septiembre, según datos del Banco de México (Banxico).
La racha positiva del crédito al consumo es de 33 meses con crecimientos anuales, de los cuales en los últimos 19 se ha visto aumentos a doble dígito.
James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, dijo que es sorpresiva la resiliencia del crédito al consumo, aunque en meses recientes no se esté reflejando en el consumo. “Probablemente esta mayor demanda de este tipo de créditos es por el hecho de que las familias intentan mantener cierto nivel de ingreso disponible; ha perdido fuerza el empleo, el salario real, y buscan compensarlo a través del crédito, tratando de mantener el gasto hace unos meses”, dijo.
En el desglose de la cartera se vio un comportamiento mixto. En tarjetas de crédito se moderó el crecimiento a 7.6 por ciento anual real en septiembre, y en nómina se desaceleró a 4.6 por ciento, desde el 7.9 y 5.2 por ciento de agosto, respectivamente. En contraste, el crédito para la compra de bienes de consumo duradero vio un aumento de 38.7 por ciento anual real en septiembre, ligeramente por encima del 38.1 por ciento del mes previo.
Dicho rubro se vio impulsado por el sector automotriz, cuya expansión fue de 44.7 por ciento anual real, con lo que sumó tres meses acelerándose y representó su alza más pronunciada desde febrero del 2012, cuando inician los registros para este sector.
La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) reveló que de enero a septiembre la participación del crédito en el total de compras de vehículos nuevos al menudeo alcanzó la meta ideal del 70 por ciento, lo que refleja la fortaleza del crédito automotriz.
Además de la solidez en la compra de bienes durables, los créditos personales mostraron resistencia, al anotar un avance de 8.4 por ciento anual real en septiembre, luego de mantener durante dos meses crecimiento de 8.3 por ciento.
INDICADORES LÍDERES
Expansión firme
El crédito al consumo continuó creciendo en septiembre, pero reflejó una menor demanda en los segmentos de tarjetas de crédito y de nómina; en tanto que los de bienes duraderos y personales se mantuvieron al alza.
Cartera vigente de la banca comercial al consumo Trayectoria mensual
Financiamiento al consumo en el país mantiene un sólido avance
Suma 33 meses consecutivos en expansión, de los cuales en 19 ha reportado tasas de crecimiento de dos dígitos
SIGNOS DE MODERACIÓN
En términos generales, la cartera vigente de crédito mostró un crecimiento de 7.1 por ciento anual real en septiembre, desde el 7.9 por ciento del mes previo. El monto total de la cartera es de 6.56 billones de pesos, de los cuales se destina a empresas y personas físicas con actividad empresarial el 52.1 por ciento; al crédito al consumo el 24.4 por ciento, y a vivienda, 21.2 por ciento. En las empresas, se observó un crecimiento de 6.6 por ciento anual real, tras repuntar 7.5 por ciento en agosto. En la manufactura el crecimiento se moderó a 1.4 por ciento, desde 1.6 por ciento, y en la construcción fue más notable al
CONTRASTES
218%
DE AVANCE
Anual se registró en el crédito en empresas de electricidad, gas y agua; fue donde creció más.
30%
DE CAÍDA
Se observó en el financiamiento en empresas de información en medios masivos.
avanzar 0.2 por ciento, tras el 2.1 por ciento anterior.
Irasema Dagnini, analista económica, dijo que esta moderación puede ser señal de una mayor una desaceleración hacia delante y llama la atención que las empresas no utilicen los créditos aun cuando las tasas van a bajar. “En términos generales estimo que con la desaceleración de la economía se verá una disminución en la cartera de las empresas y personas físicas con actividad empresarial o una menor colocación por parte de la banca hacia este sector”, añadió. En tanto, el crédito a la vivienda se aceleró a 2.8 por ciento anual real en septiembre, desde el 2.6 por ciento del mes previo.
Impacto. Goldman Sachs prevé que a futuro, las altas tasas, un menor crecimiento económico, así como la incertidumbre política y legislativa, podrían desacelerar la actividad crediticia.
A la baja. Entre enero y septiembre el crédito avanzó a un ritmo promedio de 6.4%, y Banorte estima que finalizará el año con un avance de 5.8%, y de 4.1% para el próximo año.
MENOR DEMANDA
“En el futuro, las altas tasas reales, el impulso de crecimiento por debajo de la tendencia y la incertidumbre política y legislativa pueden desacelerar la originación de crédito”, estimó Alberto Ramos, director del equipo de investigación macroeconómica de Latinoamérica en Goldman Sachs.
Los analistas de Intercam explicaron que los niveles de capitalización permanecen altos y la morosidad controlada, por lo tanto, los fundamentales de la banca permanecen sólidos, pero persiste la incertidumbre hacia delante.
“La pregunta es qué tan sostenible sería la tendencia de cara a 2025, en un contexto en donde se prevé un menor crecimiento de la economía", añadieron los economistas de la firma.
La institución consideró que un factor que podría favorecer la demanda del financiamiento son las menores tasas de interés, aunque el crédito en México se asocia con el crecimiento económico, particularmente en el segmento de crédito empresarial.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Así como se hizo en gobiernos anteriores de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y luego de que en el sexenio pasado se vivieron momentos de desabasto de medicamentos en el sector salud, parece que el rumbo se corregirá nuevamente y regresan las compras consolidadas de medicamentos, lo que es una señal de esperanza de que otros programas que también funciobaban sean reactivados.
El anuncio hecho ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum es una gran oportunidad para corregir los errores que provocaron un aumento de las compras directas a precios altos y un fuerte desabasto de medicinas en el mercado público, y que todos los ciudadanos del sector salud padecieron durante el sexenio de López Obrador, que acumuló fracaso tras fracaso en ese ramo.
Ahora, con el anuncio de las compras consolidadas de medicamentos, será Eduardo Clark quien como subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud tenga que coordinar la compra consolidada de insumos médicos para el 2025 y 2026, y su distribución.
Y aunque Birmex no desaparecerá, sus funciones en la práctica quedarán muy disminuidas, pues Clark tiene la tarea de realizar una planeación adecuada de demanda de medicamentos a precios competitivos y después lograr una distribución que imite la logística de Amazon, que con Mercado Libre, en muchos rubos podrían dar asesorías a empresas.
Esta es sin duda una buena noticia, incluso los representantes del sector, en particular los fabricantes de medicamentos nacionales como AMELAF, que preside Juan de Villafranca, ven con buenos ojos estos cambios, ya
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Regresan compras consolidadas, una buena señal
que significará un mejor orden en la petición de fabricación de medicinas, lo que abarata costos a quienes compran, en este caso el sector salud.
Es una versión de lo que ya había, y es bueno que se reconozca que hay cosas buenas que pueden mejorarse, para nadie es un secreto que los cinco modelos de compra resultaron en un fracaso, incluyendo la participación de la Oficialía Mayor de la SHCP, el Insabi y la UNOPS, ya que en ninguno de los casos se lograron los ahorros prometidos y, por el contrario, se heredaron importantes deudas con los fabricantes nacionales e internacionales, que por cierto no han sido liquidadas.
Ojalá en otros temas como escuelas de tiempo completo, la estancias infantiles para que madres de familia sin acceso a servicios privados o públicos puedan dejar a sus hijos y poder trabajar, entre otros programas que de un plumazo desaparecieron en la anterior administración, poco a poco la conciencia y congruencia regrese junto con los programas que sí funcionaban, al menos en medicinas hay un primer paso y se ve como una buena señal.
México, en las altas esferas del BID En cargos de primer nivel, hay mexicanos en todo el mundo, y como
todos saben Gabriel Yorio, el exsubsecretario de Hacienda y Crédito Público, será el próximo vicepresidente de Finanzas y Administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde hay que recordar que desde Santiago Levy, que asumió en 2008 una vicepresidencia, no se tenía a un mexicano en esas posiciones.
Será el próximo 16 de noviembre cuando asuma el cargo en Estados Unidos; regresa, de hecho, a Washington en donde ya vivió seis años y estará a cargo de una de las áreas que más trabajó en nuestro país con éxito, que es la emisión de bonos en mercados internacionales, financiamiento sostenible.
Desde ahora, ya elabora dos objetivos que buscará realizar al asumir esta nueva posición internacional, que es el desarrollo del mercado de deuda local en Latinoamérica y el Caribe y el desarrollo de deuda minorista, algo así como el exitoso Cetes Directo, por lo que se ve, el camino de Yorio en el BID iniciará con el piede derecho. Mucho éxito.
Goleada financiera de la Liga MX Podrá haber muchas críticas de los aficionados sobre el desempeño de los equipos de la Liga MX, que lleva Mikel Arriola, pero en términos financieros, se tienen otros datos y hay una buena temporada en temas de dinero.
Y es que datos de la liga de futbol mexicana, que patrocina por cierto BBVA México, que tiene al frente a Eduardo Osuna, muestran que hay un récord de transferencias en la Liga MX, ya que superan los mil millones de pesos en el Torneo de Apertura 2024.
El valor acumulado de transferencias de jugadores en la Liga MX durante el Torneo Apertura 2024 rebasó los mil millones de pesos, por lo que es el monto más alto registrado en la etapa pospandemia.
Este incremento en el valor de las transferencias durante el torneo es de 20 por ciento en comparación con el año pasado, lo que muestran que los clubes están invirtiendo para tener los mejores jugadores. En ese tema, todo indica, se va por buen camino.
130 años de BMV
Es la primera y la bolsa con más tradición no sólo en México, sino en la región; si bien su tamaño se ha reducido en los últimos años, es un hecho que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que preside Marcos Martínez, tiene 130 años y lo celebró reforzando su plataforma tecnológica, innovando en productos y servicios, y lo más importante, trabajando para que empresas e inversionistas nacionales e internacionales tengan acceso al mercado.
En este marco, no hay que olvidar que en la última década, la BMV financió más de 6 millones de millones de pesos a través de los mercados de capitales y deuda, monto que ojalá siga creciendo, ya que significa que el país está mejorando su economía. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Eduardo Clark
Marcos Martínez
Mikel Arriola
Gabriel Yorio
¿Qué está en juego el martes?
El martes se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, posiblemente será la contienda más competida en la historia reciente de ese país, pues a pocos días de la elección no hay un claro vencedor, y todo indica que el ganador será definido por un solo estado: Pensilvania. Sin embargo, las casas de apuestas dan una ventaja al candidato republicano, Donald Trump, porque ha tomado momentum, y pareciera ser el candidato que puede tener mayor voto oculto. La naturaleza del mercado es tratar de evaluar escenarios, y los escenarios no son fáciles de dilucidar, y aunque la problemática de Estados Unidos es la misma, las propuestas de ambos candidatos son divergentes y con implicaciones distintas para Estados Unidos, México y el mundo.
En estos días el escenario es de incertidumbre, y pareciera que los mercados no saben qué dirección tomar, pues la imagen que emerge es de poca consistencia, aunque recientemente hemos observado un rally en las tasas largas, y las monedas de los países emergentes –incluido el peso– han mostrado una depreciación, pues los merca-
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
dos comienzan a incorporar un panorama de mayor aversión al riesgo.
Los retos que enfrenta Estados Unidos son muchos y de diversa índole, pero desde la óptica económica y social, la migración se ha tornado una problemática de carácter nacional, mientras que la guerra con China no tiene bandera entre republicanos y demócratas, y
SECTOR FINANCIERO
Banca está optimista en el primer mes de Sheinbaum
La mandataria ha enviado señales positivas al sector privado, dice la ABM
JEANETTE LEYVA leyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
A un mes de que arrancó la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el sector bancario manifestó su optimismo ante los planes que tiene la mandataria hacia delante, sobre todo en lo re-
para México la renegociación del T-MEC será un punto toral. Trump propone la imposición de un arancel universal a todos los productos que sean manufacturados en el exterior, es decir, para todo fin práctico, propone una política de sustitución de importaciones. A primera instancia veremos el traslado de los aranceles a los consumidores finales en los productos importados, que se sumará a la disposición de los productores locales de aumentar precios, por lo que podemos asumir un impacto en el nivel de precios en Estados Unidos, que implicaría un nuevo choque inflacionario por el orden de 1.5 al 2 por ciento, por lo que se desviaría la convergencia hacia el objetivo de la Reserva Federal. A medida de retaliación, los países podrían imponer medidas arancelarias compensatorias, por lo que no podemos descartar mayores presiones inflacionarias a nivel global. Para los mercados, podríamos ver que, como respuesta del mayor nivel de precios, las tasas se mantendrían en niveles elevados, y por lo tanto veríamos un dólar más fuerte y la inminente pérdida de valor de las monedas alrededor del mundo. Aunado a ello, podemos esperar que el déficit con Trump se mantenga elevado e inclusive aumente hasta el 8 por ciento, como resultado de la extensión de los recortes de los impuestos corporativos y ciertas ventajas fiscales que el candidato repu-
“Como banca estamos optimistas en lo que venga hacia delante”
RAÚL MARTÍNEZ-OSTOS Vicepresidente de la ABM
blicano está ofreciendo a los corporativos que decidan mantener y acercar su producción a Estados Unidos.
Para Harris, las propuestas son de continuidad de la mayoría de las políticas públicas de Joe Biden. Sin embargo, para su mandato las presiones en el déficit no serán cuestión menor, y aunque logre dar reversa a los impuestos corporativos, el déficit seguirá creciendo aproximadamente un punto porcentual para ubicarse en 7 por ciento.
Trump es un hombre impredecible, autoritario, visceral, combativo, y le gusta sorprender. ¿Cómo se regirá Trump en una segunda administración?
Hay participantes del mercado que consideran que su mandato será semejante al anterior donde las amenazas fueron su herramienta más poderosa para negociar, aunque logró crecimiento económico, estabilidad de precios y bolsas al alza. En contraste, hay quienes consideran que inclusive será más radical, más aún si logra la mayoría en el Senado, por lo que en ambos casos es posible estimar volatilidad en los precios de los activos.
Por el contrario, se estima un panorama ligeramente más benigno si Harris resulta vencedora, aunque no por ello debemos de señalar que la prelación de sus ideales políticos sobre los económicos, pudieran tener un efecto puntual para México y la renegociación del T-MEC.
Objetivos. El trabajo en conjunto permite a las sociedades acercarse a su potencial en términos económicos, políticos y sociales.
Clave. La polarización y la fragmentación, arrastran a graves disputas y a dar marcha atrás en las políticas.
Talón de Aquiles. Los países deben generar confianza social para alcanzar una visión compartida del futuro y desarrollar instituciones sólidas.
Países de AL deben generar
lacionado a la infraestructura, de los cuales expusieron su respaldo para financiar obras.
Si bien para Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), es difícil evaluar el desempeño del nuevo gobierno en un solo mes, consideró que las señales que ha mandado la presidenta Claudia Sheinbaum han sido muy positivas en la apertura con el sector privado.
“Ha habido muy buena apertura, no sólo de la presidenta Sheinbaum, sino también de su gabinete, y eso también creemos que es importante, el tener diferentes interlocutores que estén coordinados entre ellos,
precisamente para poder trabajar de la mano”, precisó el ejecutivo.
Coincidió Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, al afirmar que “la transición en la cual hemos tenido más contacto con el nuevo gobierno ha sido ésta. Tiene que ver con una continuidad del partido en el poder y desde la campaña teníamos un nivel alto de contacto tanto a nivel gremial como individual”.
Afirmó que han platicado con el equipo de la presidenta Sheinbaum sobre los proyectos que tienen, inversiones y en qué propuestas pueden apoyarlos. El directivo destacó a la par la consistencia de los mensajes de la mandataria respecto a lo expresado en campaña y la transición.
Previamente, Marcos Ramírez, director general de Grupo Finan-
“Hemos visto mucha consistencia en los mensajes de la nueva administración”
EDUARDO OSUNA OSUNA Vicepresidente de BBVA México
ciero Banorte, subrayó que se vislumbra el inicio de un gobierno muy ambicioso con planes para incentivar los proyectos de infraestructura que requiere México para potencializar su desarrollo.
El vicepresidente de la ABM agregó que la entrega del paquete presupuestario en noviembre será una señal adicional. “Nosotros vamos en la dirección correcta. Claramente hay muchos temas por definir, pero como banca estamos optimistas en lo que venga hacia delante”.
En el mismo sentido, Osuna Osuna dijo que el paquete económico del próximo año, que se espera sea presentado el 15 de noviembre, refleje cómo se va a lograr la consolidación fiscal en 2025 y reducir el déficit de 5.9 por ciento de este año, a 3.0 por ciento.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El camino para lograr el desarrollo económico es largo y resbaladizo, por lo que los países de América Latina deben esforzarse en generar confianza y tener una visión compartida, dijo el exgobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León. Durante su participación en la Conferencia Internacional de Banca Santander, indicó que se debe trabajar en la reconstrucción de la sociedad y hallar puntos de coincidencia entre los diferentes intereses individuales y el bien común.
“Todos los países deben generar confianza social para alcanzar una visión compartida del futuro y desarrollar instituciones sólidas con objetivos a largo plazo que vayan más allá del ciclo político”, dijo.
Consideró que cuando un país carece de una visión ampliamente compartida del futuro, no puede disfrutar de un presente estable y no puede embarcarse en proyectos de largo plazo más ambiciosos y rentables para la sociedad. “El talón de Aquiles de la sociedad es la polarización y la fragmentación, ya que la arrastra a graves disputas y a dar marcha atrás en las políticas”, dijo. Puso como ejemplo que la historia de América Latina se asemeja al juego de ‘serpientes y escaleras’, en el que los países esperan encontrar una escalera que les permita avanzar rápidamente hacia el desarrollo, pero a veces se encuentran parados en una serpiente que hace retroceder al país.
AFIRMA DÍAZ DE LEÓN
La importancia del Estado de Derecho
Como cada año, la organización denominada World Justice Project (WJP) dio a conocer el reporte anual acerca del Índice de Estado de Derecho en 142 países, México incluido. Para WJP, el Estado de Derecho es un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa, y con total apego a los derechos humanos, basándose el Estado de Derecho en cuatro principios universales: rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y acceso a la justicia. Estos cuatro principios universales del Estado de Derecho responden a estándares y normas aceptadas internacionalmente y han sido consultados por WJP con expertos en todo el mundo. En el tema de acceso a la justicia, WJP considera que la justicia debe impartirse eficientemente por representantes competentes, éticos, neutrales e independientes que sean accesibles, con los recursos adecuados y reflejen la composición de las comunidades a las que sirven.
COLABORADOR INVITADO
Juan Carlos Machorro
Líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Como en otras ocasiones, el reporte mide preocupaciones en torno a los poderes de gobierno, niveles de corrupción, gobiernos abiertos, derechos fundamentales de la persona, seguridad, aplicación de un marco regulatorio eficiente, justicia civil, justicia penal y justicia informal. La manera de medir la información se construye a partir de un esquema conceptual desa-
rrollado por investigadores que consultan con académicos, profesionistas y líderes comunitarios alrededor del mundo.
Esta herramienta es una oportunidad invaluable para medir el avance o retroceso de los países en indicadores claros del Estado de Derecho alrededor del mundo y permite evaluar la necesidad de proceder con reformas en la materia, así como buscar soluciones para el desarrollo global y regional, además de constituir una herramienta fundamental en la toma de decisiones de negocio alrededor del mundo.
La edición 2024 del reporte revela que la mayoría de los países experimenta retrocesos, marcados por extralimitaciones de los poderes ejecutivos, afectaciones a los derechos humanos y los sistemas de justicia que están fracasando en satisfacer las necesidades de las personas. Las tendencias autoritarias que incentivaron originalmente una recesión del Estado de derecho global en 2016 persisten desafortunadamente en todas las regiones del mundo. Sin embargo, por tercer año consecutive, los descensos generalizados son menos
extendidos y extremos. Algunos países han logrado revertir tendencias autoritarias, mientras otros han logrado avances considerables en tema de acceso a la justicia, medidas anticorrupción, y protección y defensa de los derechos humanos, demostrando que el progreso es ciertamente posible.
Soslayar los resultados de este tipo de estudios es un claro error considerando el prestigio que les precede y la utilización cada vez más frecuente en la medición de riesgos cualitativos en inversiones de largo plazo.
En el caso de México, la calificación global que obtuvo vuelve a ser reprobatoria y con un puntaje total de 0.41 (en una escala del 0 al 1.0), quedando en el nada honroso lugar 118 de 142 países evaluados y en un preocupante lugar regional 28 de 32 países.
Del año 2015 a la fecha, la baja de calificación de nuestro país ha sido consistente, pasando de 1.48 en el año 2015 a 1.41 en el año 2024. El dramático desplome registrado en los últimos cinco años es de más del 8.5%.
En el tema de corrupción, Mé-
“Debemos preocuparnos y ocuparnos como país y como ciudadanos de mejorar el Estado de Derecho en nuestra nación”
xico ocupa el lugar 135 de 142, el lugar 130 en justicia penal, y en temas de orden y seguridad el lugar 133 de 142.
A lo alarmante de estos resultados hay que agregar que este reporte no registra aún los efectos de las modificaciones constitucionales que están siendo aprobadas durante el presente año, comenzando por la reforma judicial que sin duda tendrá un impacto en las calificaciones de nuestro país a reportarse a partir del año entrante, la mal llamada “supremacía constitucional” y la desaparición de órganos reguladores autónomos.
El panorama es preocupante y nos puede ubicar en una situación todavía más delicada el año entrante, compartiendo lugares al final de la tabla con países como Venezuela, Camboya, Afganistán, Nicaragua o la República del Congo.
Más allá de narrativas de carácter político o ideológico de uno u otro lado del espectro, debemos preocuparnos y ocuparnos como país y como ciudadanos de mejorar el Estado de Derecho en nuestra nación, cuya promoción y respeto nos beneficia a todos, y cuyo descuido perjudica igualmente a todos los ciudadanos y las familias mexicanas, incluyendo aquellos que se esmeran en su deterioro.
Mercados accionarios y el peso tropiezan en octubre
Octubre rojo
Los principales índices accionarios cerraron octubre a la baja, afectados por reportes corporativos, la volatilidad de las próximas elecciones de EU y una menor demanda de activos de riesgo.
Principales bolsas con mayores bajas, var. % en octubre
-7.00 0.00
Sensex (India)
SORTEA VOLATILIDAD
70,122
DÓLARES
14.64%
DE AVANCE
Alcanzó ayer el bitcoin, y en esta semana superó los 73 mil dólares, según datos de Binance.
TRAS
Hang Seng (Hong Kong)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
Shanghai Composite (China)
IBovespa (Brasil)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU) -5.83
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados de renta variable terminaron el mes de octubre con números rojos, impactados por los últimos reportes trimestrales divulgados por las compañías del sector tecnológico que no empataron con lo anticipado por los analistas. Lo anterior abonó a que los principales índices de Wall Street frenen su racha de ganancias mensuales, ya que reportaron contracciones
PRINCIPALES
acumuladas de 1.34 por ciento para el caso del Dow Jones, 0.99 por ciento menos para el S&P 500 y el Nasdaq cedió 0.52 por ciento.
Analistas de Citibanamex detallaron que durante octubre prevaleció la aversión al riesgo ante el proceso electoral en Estados Unidos, así como por el inicio de recortes de la Fed. “Los mercados financieros mantuvieron cautela dada la creciente percepción de una posible victoria por parte de Trump”, se lee en un estudio.
Prevén que el nerviosismo seguirá más adelante en la medida en la que el costo de capital pueda afectar a los mercados de renta variable globales y que el mayor rendimiento en mercados de renta fija se vea reflejado en una menor atracción por activos del mercado de capitales.
Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, comento que en el corto plazo los ajustes en las expectativas sobre la magnitud de los recortes de tasas podría desincentivar el apetito por riesgo en los mercados.
El México, el S&P/BMV IPC arrojó un descenso de 3.46 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 2.78 por ciento.
PESO RETROCEDE
En el mercado cambiario la moneda nacional presentó ayer una corrección y se colocó como la divisa emergente que más avanzó frente al dólar, ya que se apreció 0.79 por ciento, después de que los registros del Banco de México ubicaron al tipo de cambio en los 20.0109 pesos por dólar.
Sin embargo, bajo dicho nivel obtuvo una depreciación durante el décimo mes del año de 1.62 por ciento o 31.88 centavos.
COTIZACIÓN
ELECCIONES EN EU Previsiones sobre el bitcoin son optimistas
VALERIA LÓPEZ correo@elfinanciero.com.mx
Cualquier resultado de las elecciones en Estados Unidos va a ser positivo para el bitcoin, porque ambos candidatos han tenido una conversación en la que buscan ser más abiertos a esta tecnología, comentó Daniel Vogel, CEO y fundador de Bitso, en un evento orquestado por la compañía. Además, Vogel compartió que ha visto un mayor interés por parte de los inversionistas, dada la coyuntura actual, de colocar parte de su capital en el mercado de criptomonedas, ya que consideran que
Acumuló el precio de la criptomoneda en 30 días, y 22.23% en los últimos 60 días.
es posible una segunda victoria del candidato republicano, quien ha sido muy vocal sobre sus intenciones de apuntalar a esta industria.
A diferencia del resto de los instrumentos que operan en los mercados financieros, que han sido afectados por una alta volatilidad y una menor exposición al riesgo, los activos digitales presentan aumentos en sus precios.
El bitcoin alcanzó un nivel de 69 mil 937.51 dólares y presenta un aumento acumulado de 4.75 por ciento en lo que va de esta semana previa al proceso electoral, mientras que durante octubre su alza fue de 9.65 por ciento.
“Hay muchas cosas que influencian el precio del bitcoin y me parece que esta narrativa de lo que puede pasar respecto a las elecciones estadounidenses es una de ellas, pero no hay que olvidar que la criptomoneda tiene una propiedad que es muy importante y es que su oferta está limitada, además de que su emisión cae cada 4 años (halving) y cuando se acompaña con otras narrativas genera un impulsos en su cotización”, dijo.
CRIPTOMONEDAS
Fuente: Bloomberg
Ventas de abarrotes aumentarían
20% por Día de Muertos
El Día de Muertos impulsará las ventas en las tiendas de abarrotes. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, asegura que este fin de semana se espera un alza de 20 por ciento.
HAY ESCEPTICISMO SOBRE ESTE PLAN
Tiendas del Bienestar competirían con Oxxo, Chedraui y las de barrio
Algunos expertos consideran que las tiendas de la esquina serían más afectadas
El reto para el gobierno es eliminar corrupción y mejorar calidad de productos
ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx
La creación de las Tiendas del Bienestar, anunciada por el gobierno como parte de su política para garantizar el acceso a productos básicos a precios asequibles, ha generado escepticismo entre analistas del sector. Expertos advierten que estos nuevos establecimientos podrían afectar tanto a autoservicios y tiendas de
En cada esquina
Debido a su posición, existen más tiendas de abarrotes que tiendas Oxxo, Supercito o Chedraui en el país Número de establecimientos
conveniencia como Chedraui, 3B, Soriana y hasta Oxxo o 7-Eleven, así como a pequeños comerciantes.
Natalia Andrea Campos, coordinadora de Administración Pública en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que estas tiendas enfrentan serios desafíos, principalmente por los antecedentes de corrupción que mancharon a sus predecesoras, como Diconsa, Liconsa y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
"Hay malas prácticas estructurales e históricas en estas instituciones. La falta de supervisión, transparencia en las compras públicas y deficiencias en el suministro de productos son recurrentes”, aseveró.
Según Campos, los consumidores podrían enfrentar escasez significativa en los anaqueles si no se corrigen estos problemas.
De acuerdo con el Índice de Riesgos de Corrupción 2023, en 2021, Segalmex no priorizó la competencia en sus licitaciones ya que 64 por ciento del monto contratado se adjudicó sin un proceso de competencia y 17 por ciento de las licitaciones públicas contaron con un único participante.
“En términos de transparencia, 83 por ciento de las licitaciones no cuenta con la totalidad de los documentos requeridos para asegurar
Promesas
que los plazos y los requisitos del concurso se cumplieron”, según el documento. Además, en 2021, el 83 por ciento de las compras de Liconsa fueron asignadas mediante adjudicaciones directas.
“Estas prácticas derivaron en el escándalo de más de 15 mil millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación identificó como daño al presupuesto público”, dijo la experta.
TIENDAS DEL BIENESTAR:
¿EL NUEVO RETO PARA
CHEDRAUI Y SORIANA?
¿NUEVO RETO?
La creación de las Tiendas del Bienestar ha despertado un debate sobre su impacto en el sector retail, particularmente en cadenas como Chedraui y Soriana. A pesar de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no ha dado detalles sobre este programa, se especula que los beneficiarios de programas sociales, como las Tarjetas del Bienestar, podrían hacer sus compras en estos nuevos establecimientos, lo que intensificaría la competencia, según Marisol Huerta Mondragón, analista de Halcones Financieros.
hay”, afirmó la experta, refiriéndose a la amplia red que se proyectan.
La incertidumbre reside en si el gobierno transformará las tiendas Diconsa y Liconsa en Tiendas del Bienestar. Hasta junio de 2024, se contabilizaban más de 24 mil tiendas Diconsa en todo México, y hasta julio de este año, existían 11 mil 706 tiendas Liconsa.
Uno de los puntos clave será la calidad de los productos básicos en estas tiendas.
Las Tiendas del Bienestar deberían de contar con una buena operación para competir.
La analista dijo que en experiencias pasadas con tiendas similares, los consumidores han expresado descontento con la calidad del frijol y del arroz.
“Las amas de casa que compran frijol y arroz en tiendas como Diconsa dicen que ya está pasado, duro y que la calidad no es buena. Esto podría ser un punto a favor para las tiendas como Chedraui y Soriana, que podrían seguir atrayendo a los consumidores que buscan calidad a un precio competitivo”.
LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS TAMBIÉN ESTÁN EN RIESGO
tan para las grandes cadenas serán mínimos.
“Yo creo que es muy difícil que sientan una afectación porque es un segmento distinto. Aunque estas tiendas están enfocadas en la base de la pirámide, geográficamente no hay un empalme con las grandes tiendas comerciales”, indicó.
Sin embargo, el impacto podría ser más notorio en el sector informal y entre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
“Las Pymes podrían ser las más afectadas y con ello los comerciantes de bajos recursos”, afirmó.
Según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), más de 600 mil tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas en México dependen de este sector.
OXXO Y 7-ELEVEN: ¿VÍCTIMAS?
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) tiene una visión distinta. En una entrevista, se planteó la posibilidad de que estas tiendas impacten a las grandes cadenas de conveniencia.
“Si tuvieran un muy buen modelo de negocio, estas podrían presionar más a las de conveniencia que a las tienditas ", afirmó Rivera.
Competencia
Walmart, dueña de Bodega Aurrera, es la tienda de autoservicio que reportó mayores ganancias en el 3T24.
Ingresos 3T24, mdp
"Van a permitir el uso de las tarjetas del bienestar. Entonces yo creo que presencia a nivel nacional ya
A diferencia de Huerta, Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo, explicó que los riesgos que las Tiendas del Bienestar represen-
Las Tiendas del Bienestar serán parte de la nueva política para garantizar el acceso a productos básicos del gobierno.
Justicia
Unión Segalmex se fusionará con Diconsa, para convertirse en Alimentación para el Bienestar. Oportunidad Alimentación para el Bienestar llevará a cabo la compra a pequeños productores con precios de garantía. El organismo promoverá el comercio justo para la venta de productos que se venderán en las Tiendas del Bienestar. Cobertura Se ampliará el alcance de las tiendas Diconsa en todo el país.
Rescate Las tiendas del ISSSTE podrían unirse a las Tiendas para el Bienestar. Beneficio Las Tiendas del Bienestar venderán productos a bajo costo y generarán un mercado directo.
En la cadena Beneficiar al pequeño productor y al consumidor vendiendo productos que impulsen una alimentación saludable.
Alcance La imagen comercial y posicionamiento, se pretende que sea una tienda de proximidad más cercana.
Alianzas Para beneficiar a sucursales foráneas, ya que anteriormente existía una problemática de distribución.
Productos Se contempla un nuevo catálogo, mejorar el abasto, y eficientar las finanzas de las Tiendas del Bienestar.
Fuente: Femsa, Chedraui, Walmart, Walmex, Anpec, Soriana, ISSSTE y Gobierno Federal
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Claro que depende del que elijan, pero una rápida investigación en internet me arrojó que Ferrari vende sus coches a un precio promedio de 400 mil euros, unos 9 millones de pesos. Hoy inicia el Gran Premio de Brasil, en donde esta compañía caracterizada por el color rojo de su unidades podría perfilar un campeonato al tiempo que un atribulado ‘Checo’ Pérez define su futuro en Red Bull y en la Fórmula 1. A propósito de esta coyuntura,
¿Cuánto cuesta un Ferrari?
revisé cómo va Ferrari como empresa. Va un primer indicador de su galope: el valor de cada una de sus acciones se triplicó en 5 años. Unitariamente costaban ayer más o menos lo que un boleto para una carrera: 439 euros. Ese ascenso llama la atención en el contexto de un tsunami chino que parece apoderarse del mercado global automotriz. Más todavía, cuando sus rivales en la parrilla tienen en el mejor de los casos, un comportamiento mediocre en el mercado de valores.
Las acciones de Renault, propietaria de Alpine, redujeron 10 por ciento su precio durante el pasado lustro. Aston Martin es una desgracia, sus acciones valen una décima parte de lo que costaban antes de la pandemia.
Incluso en 2020, en los días en los que Lawrence Stroll lideró un consorcio de inversionistas que adquirió el 20 por ciento de las acciones de Aston Martin, éstas alcanzaron un precio superior a las mil 400 libras esterlinas; ayer podían comprar una por menos de 115 libras, es decir unos 2 mil 900 pesos.
Así que profundicé. ¿Qué están haciendo estos italianos encabezados desde 2021 por un inven-
RECIBIRÁ MÁS DE 80 MIL VISITANTES EN 25 DÍAS
Calaverandia, 5 años de Día de Muertos
Experiencia inmersiva. El parque temático Calaverandia, inspirado en Día de Muertos celebra su quinta edición al ofrecer actividades para vivir una experiencia inmersivas sobre la tradición de día de muertos.
Así, el parque Ávila Camacho de Guadalajara se viste de luces donde dominan los matices del color naranja, para disfrute de
más de 5 mil asistentes por día, expone Tania Cortés. La directora del espacio dijo que las localidades están agotadas para este fin de semana. Calaverandia opera de miércoles a domingo, con horarios de 18:00 a 23 horas, y los boletos cuestan entre 389 y mil 449 pesos, según categoría y edad de visitante.
Juan Carlos Huerta
tor? Quizás ese es el primer punto, un inventor.
Benedetto Vigna es el responsable de que ustedes se divirtieran jugando Wii de Nintendo.
Los sensores de esos controles que les permitían mover a su personaje en el tenis virtual del videojuego proceden de los sensores de movimiento que pueden activar el inflado de las bolsas de aire en un coche, y estos últimos, de la mente de Vigna.
Hace dos meses, él presumía el triunfo de su equipo en la carrera de Lemans y destacaba también la posibilidad de tener en este 2024 un mejor año en Fórmula 1 respecto al mal 2023.
Pero en los mismos días destacaba otro éxito: “La entusiasta recepción de nuestros últimos autos deportivos, el 12Cilindri y el 12Cilindri Spider, impulsó la captación de pedidos en el (segundo) trimestre, sumándose a una cartera de pedidos ya sólida en los modelos actuales, que se extiende hasta bien entrado el año 2026. Esta visibilidad se basa en la lealtad de nuestros clientes existentes en todo el mundo”, comunicó en agosto al público.
Parece esa la clave. El entusiasmo que provoca su marca.
Hackers clonan las páginas de Airbnb y Booking.com
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Investigadores de ESET, una firma de detección de amenazas informáticas, descubrieron una nueva aplicación de Telekopye, un bot de Telegram usado para estafar a compradores en línea, y que apunta a las páginas de reserva de hospedaje en línea como Airbnb y Booking.com. Los estafadores, que atacan principalmente a usuarios de América
Susto
Estafadores rusos clonan páginas de reserva de alojamiento.
Telekopye Un bot de Telegram es usado para estafar a compradores en línea.
Peligro Vulneran los sitios reales y han usado datos comprometidos.
En grupos
De Telegram se puede encontrar todo lo necesario para engañar.
FUENTE: ESET
del Norte y Europa, lograron vulnerar los sitios reales de las plataformas de reserva de hospedaje, y han usado datos comprometidos para generar falsas notificaciones a los usuarios mediante correos electrónicos y mensajes de texto, que buscan atraer la atención de los clientes para que coloquen información de métodos de pago en páginas falsificadas, pero con una similitud a las reales.
“Esta nueva versión representa
No soy partidario de portar una gorra roja con el logotipo caracterizado por un potro relinchante, pero seamos francos, es más difícil hacer algo similar con la marca de algún sedán común. La estrategia de ventas de Ferrari, que consiste en limitar el número de coches que vende y centrarse en los hechos a la medida, se acerca más a las marcas de lujo como Louis Vuitton y Dior que a lo hecho hasta ahora, digamos, por Chrysler o Dodge.
Eso puede explicar por qué el mercado de valores valora a otros fabricantes de coches en un múltiplo de entre 2.5 y 5 veces sus ganancias anuales y, muy aparte, los bienes de lujo y Ferrari, valorados en hasta 20 veces el monto de sus utilidades.
Ahí está la clave: Ferrari ha vinculado su marca con aquello que es hecho diligentemente, incluso con cariño, lo que le permite vender sus productos por lo que representan, no por lo que hacen.
Al final, un Ferrari puede llegar al
mismo lugar que un Versa.
Pero mientras Nissan, GM, Ford, VW, Hyundai, Kia y las demás sufren por tener márgenes de ganancia del 10 por ciento y por esa razón buscan por el mundo mano de obra barata, Ferrari pone los precios que quiere y goza un margen del 40 por ciento por cada pieza vendida.
¿Sus ventas? Los italianos reciben este año 23 por ciento más euros que el año pasado cuando vendían mil 250 millones por trimestre.
Tienen dinero para elevar el valor de la marca, para hacer coches híbridos y eléctricos que llegarán pronto al mercado… para comprar al campeón Lewis Hamilton y para conservar a un Charles Leclerc que podría brillar aún más.
Por eso, por el inventor, por sus recursos, es posible que ganen este fin de semana en Brasil, como lo hicieron dolorosamente para nuestro ‘Checo’, en México la semana pasada.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Ferrari vincula su marca a lo hecho diligentemente, lo que le permite vender sus productos por lo que representan”
INNOVACIÓN EN ACCESOS
Ticketmaster refuerza seguridad digitales
Entretenimiento. Ticketmaster ha implementado Safetix, una tecnología que permite mayor seguridad en boletos digitales al rotar sus códigos de acceso constantemente, reduciendo el riesgo de fraudes y reventas no autorizadas. Safetix asegura la autenticidad del boleto, permite el ingreso sin necesidad de impresión y rastrea el flujo de tickets entre usuarios, mejorando la experiencia de compra y acceso en dispositivos móviles, destaca la firma. La directora de Ticketmaster, Ana Arroyo, explicó que Safetix permite validar los boletos en tiempo real, eliminando riesgos asociados con códigos de barras estáticos. La plataforma tecnológica asegura la validez del boleto, y mejora la experiencia del usuario Juan Carlos Huerta
una revolución que es preocupante en el mundo de las estafas cibernéticas, particularmente dirigida a afectar a plataformas reales como Booking y Airbnb, el riesgo de este bot es que utiliza grupos de Telegram, las personas que lo utilizan no requieren habilidades avanzadas, porque van a encontrar todo lo que necesitan para hacer los engaños, todo: plantillas para phishing, páginas web, es una herramienta muy peligrosa y accesible”, apunta El Financiero Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica. La sofisticación de las estafas se han ampliado porque usan información real de las reservas de hospedaje, obtenidas a través de la vulneración de los sistemas de empresas hoteleras en línea.
“ESET contactó a varias plataformas atacadas por Telekopye a lo largo de su investigación; son plenamente conscientes de estas estafas y han confirmado a ESET que han empleado varias tácticas para combatirlas”, refirió la empresa. El modo de operar de los estafadores consiste en notificar un problema con los medios de pago, para luego enviar un enlace falso, pero con características similares a las reales, para engañar al usuario. “El problema es que el tipo de este mensajes parecen reales porque contienen una cantidad de detalles de las reservas originales, lo más importante es tener en cuenta, revisar la URL del enlace que reciben”, refiere Gutiérrez Amaya. Estos cibercriminales aplican sus estafas en varios países.
CALAVERANDIA
Estallan protestas en Quito por el anuncio de nuevos cortes de luz de hasta ocho horas Cientos de personas salieron a las calles de la capital de Ecuador tras el anuncio del gobierno de que habrá más cortes de luz durante las fiestas por el Día de Muertos, de hasta ocho horas al día, por la crisis energética provocada por la sequía, que afecta a las hidroeléctricas del país.
The Economist anuncia apoyo a la aspirante demócrata
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A sólo cinco días de las elecciones presidenciales, arreciaron las escaramuzas legales en los campos demócrata y republicano, en momentos en que las encuestas continúan mostrando una carrera extraordinariamente apretada, sin un claro favorito entre Donald Trump y Kamala Harris.
La campaña de Trump presentó una demanda por 10 mil millones de dólares contra la cadena CBS por supuestamente haber editado una entrevista con Harris para presentarla de manera positiva y sostuvo nuevamente que se está fraguando un fraude electoral en su contra.
La demanda acusa a CBS de “actos partidistas e ilegales de interferencia electoral y de votantes a través de una distorsión maliciosa, engañosa y sustancial de las noticias calculada para confundir, engañar y confundir al público”, así como de “intentar inclinar la balanza” a favor de Harris.
Más tarde en un mitin en Alburquerque, Nuevo México, Trump afirmó falsamente que él ganó las elecciones ahí en 2016 y 2020.
A 5 DÍAS DE LA ELECCIÓN
Trump demanda a CBS por presentar a Kamala ‘de manera positiva’
La campaña del magnate republicano sostiene nuevamente que se está fraguando un fraude electoral en su contra
“Déjenme decirles, creo que lo ganamos dos veces si quieren saber la verdad. Y si pueden ver su contador de votos, si pudiéramos hacer bajar a Dios del cielo, él podría ser el contador de votos y ganaríamos
California”, sostuvo.
En respuesta, la asesora de la campaña de Harris y exconsejera de Seguridad Nacional, Susan Rice, deploró la estrategia republicana.
“La diferencia ahora es que ya he-
“Si pudiéramos hacer bajar a Dios del cielo, él podría ser el contador de votos”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
mos visto esa película. Conocemos su libro de jugadas. Estamos listos para los desafíos legales y es imperativo que cada voto se cuente y se preserve la democracia”.
Entretanto, la propia Harris sa-
lió al paso al nuevo comentario de Trump de que será el “protector” de mujeres, aunque ellas no quieran.
“Creo que es ofensivo para todos”, dijo Harris poco antes de iniciar una gira en Nevada y Arizona. “Simplemente no respeta la libertad de las mujeres ni la inteligencia de las mujeres para saber qué es lo mejor para ellas y tomar decisiones en consecuencia. Pero confiamos en las mujeres”, agregó más tarde en Phoenix.
En este marco, la campaña de Harris recibió una buena noticia luego que la influyente publicación The Economist decidió endosar a Harris, después de que el dueño de The Washington Post, Jeff Bezos, decidió no respaldar ni a Trump ni a Harris.
En un editorial titulado Un segundo mandato de Trump viene con riesgos inaceptables, la publicación británica sostuvo que “mientras que algunos periódicos se negaron a respaldar a un candidato presidencial este año, hoy The Economist respalda a Kamala Harris. Decenas de millones de estadounidenses votarán por Trump la semana que viene. Algunos serán verdaderos creyentes. Pero muchos correrán el riesgo calculado de que, en el cargo, sus peores instintos se vean limitados”.
“Simplemente no respeta ni la libertad ni la inteligencia de las mujeres”
KAMALA HARRIS Vicepresidenta de EU
Suman 155 muertos por inundaciones en España
MADRID.- La Generalitat Valenciana –el gobierno regional de Valencia– comunicó que el total de víctimas causadas por las inundaciones históricas que sufrió esa región aumentó a 155, cifra que las autoridades temen que seguirá creciendo por las decenas de desaparecidos que se buscan entre el barro, que dejó el temporal que causó graves daños.
Los rescatistas siguen buscando víctimas en poblaciones arrasadas por el agua y el lodo. La emergencia meteorológica “continúa”, advirtió en una visita a la región el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quien pidió a los habitantes de Valencia quedarse “en casa” para “salvaguardar” vidas. Además, prometió la ayuda
del gobierno central todo el tiempo que sea necesario.
“Desafortunadamente, hay personas en algunos de esos vehículos fallecidas”, dijo el ministro español de Transportes, Óscar Puente, en referencia a cientos de autos y camiones varados en carreteras teñidas de marrón por el lodo.
Los cuerpos que son encontrados se envían a una morgue que se habilitó en la Ciudad de la Justicia de Valencia, mientras que se ha reforzado el personal forense para las identificaciones y las autopsias.
Se buscaban cadáveres en autos varados y edificios inundados, mientras los residentes recuperaban lo que podían de sus casas en ruinas, luego de monstruosas inundaciones. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
BUSCAN A DECENAS ENTRE EL BARRO
Desastre. Cientos de autos fueron arrastrados por las lluvias. Caos. Un hombre observa los daños en la localidad de Paiporta, Valencia.
Amenaza Irán con respuesta “implacable” contra Israel
TEHERÁN.- Irán advirtió que dará una respuesta “implacable” al bombardeo de Israel del sábado pasado contra sus instalaciones militares y ese país “se arrepentirá” del ataque, informaron medios iraníes.
“La reciente acción del régimen sionista, que atacó partes de la nación, fue un acto desesperado, y la República Islámica de Irán responderá a él de una manera implacable, que hará que Israel se arrepienta”, declaró un asesor del jefe de gabinete del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei.
Israel recibió información de inteligencia indicando que Irán podría realizar un ataque desde Irak en los próximos días, por parte de milicias leales, que utilizarían misiles balísticos y drones, según informó Axios. Agencias
10,000
SOLDADOS de Corea del Norte, al menos, estarían en Rusia.
RUSIA DESDEÑA SEÑALAMIENTOS
Se alistan 8 mil norcoreanos para combatir en Ucrania: EU
Pionyang realiza ensayos con un misil balístico intercontinental
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Estados Unidos cree que miles de tropas norcoreanas desplazadas en Rusia entrarán en combate contra Ucrania en los próximos días, afirmó el secretario de Estado, Antony Blinken, quien cifró en 10 mil los soldados enviados por Pionyang a Rusia, de los cuales 8 mil se encontrarían en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, para combatir.
“Todavía no hemos visto a estas tropas desplegadas en combate contra las fuerzas ucranianas, pero esperamos que eso suceda en los próximos días”, afirmó.
De acuerdo con la inteligencia estadounidense, Rusia ha estado entrenando a los soldados norcoreanos en artillería, drones, operaciones básicas de infantería y limpieza de trincheras.
Para Blinken, demuestra que el objetivo del despliegue es utilizar a las tropas de Corea del Norte “en combate o en operaciones de primera línea”, y advirtió que “si éstas participaran en combate contra Ucrania se convertirían en objetivos militares legítimos”. Todo esto, agregó, demuestra la “debilidad” de Putin a la hora de mantener su ofensiva contra Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en tanto, dijo que el tratado de asociación estratégica entre Rusia y Corea del Norte, que incluye la asistencia militar mutua,“no debería asustar o preocupar a nadie”.
“Seguimos comprometidos con nuestros intereses en el desarrollo de relaciones con nuestro vecino en todos los ámbitos, y esto no debería asustar a nadie”, afirmó.
El portavoz señaló que las autoridades ucranianas están “muy nerviosas” por la situación en los frentes y el avance de las tropas rusas, tras la petición de Kiev a Estados Unidos de desplegar misiles Tomahawk en Ucrania, para atacar territorio ruso.
“EL MÁS PODEROSO” Corea del Norte informó que probó un misil balístico intercontinental, lo que suponía una mejora de lo que llamó el “arma estratégica más poderosa del mundo”, mientras Seúl advertía que Pionyang podría obtener de Rusia tecnología para misiles a cambio de su ayuda en Ucrania. El mandatario norcoreano, Kim Jong-un, estuvo presente y dijo que la prueba era una advertencia a los enemigos que han estado amenazando la seguridad del país.
Ataque. Rescatistas buscan sobrevivientes en un edificio en Járkov, Ucrania.
Mensaje. El mandatario norcoreano, Kim Jong-un, en un noticiero.
Cae en México ciudadano chino buscado en Estados Unidos por tráfico de fentanilo y lavado de dinero Un ciudadano chino con orden de aprehensión con fines de extradición internacional a Estados Unidos, Zhi Dong ‘N’, acusado de tráfico internacional de fentanilo y lavado de dinero, fue detenido este jueves en Santa Fe, en la alcaldía Cuajimalpa.
EN APENAS UNAS HORAS
Los 23 estados guindas aprueban, vía exprés, la reforma contra amparos
Aún no terminaban de salir los diputados federales de San Lázaro de la sesión del miércoles por la noche y ya se estaba votando en el Congreso de Zacatecas
En Sonora se avaló sólo a mano alzada y ni hubo un conteo de los sufragios
Con todo su poderío y por una inédita vía exprés, Morena apuró a sus 23 Congresos estatales con mayoría y logró la declaratoria legal de la reforma que asegura la
“supremacía constitucional” en menos de 12 horas.
Todavía no terminaban de salir los diputados federales del recinto del Palacio Legislativo de San Lázaro, de la sesión de la noche del miércoles –en la que se aprobaron las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución–, y en el Congreso local de Zacatecas ya las estaban votando. Fue la primera entidad en aprobarla, con el voto
en favor de 18 diputados y 10 en contra.
En Oaxaca el “trámite” duró menos de 20 minutos. Sin revisión, análisis y menos con debate, se avaló “en lo general y en lo particular”, en una sesión virtual extraordinaria que arrancó a las 6:40 de la mañana y a las 6:59 horas se levantó. La minuta se aprobó por unanimidad con 38 votos a favor. Algunos comparecieron a distan-
DURANTE LA VOTACIÓN DEL DICTAMEN
Alito y
Fernández Noroña, a punto
de llegar a los golpes en tribuna del Senado
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, y el priista Alejandro Moreno llegaron a los gritos en la sesión del pleno, tras la declaratoria de cons-
titucionalidad de la reforma de la supremacía constitucional.
Aunque el trámite a la reforma ya se había hecho, los priistas hicieron que se abriera el debate.
Fernández Noroña dio la palabra a tres priistas, y quiso cerrar las intervenciones con un “no está a discusión nada”. Alito optó por bajar de su escaño
acudieron las bancadas del PAN, PRI y MC –en señal de rechazo a la reforma– y ni las del oficialismo, compuestas por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, estuvieron completas.
Para la sesión vespertina de ayer apenas hubo un quórum inicial de 251 diputados, lo que permitió al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, abrir la sesión y comenzar el protocolo de la declaración legal de la reforma.
cia, desde sus vehículos.
En Sonora se aprobó sólo a mano alzada y ni hubo un conteo de los votos. Se puso a votación la reforma y 25 diputados, todos de Morena y partidos aliados, afirmaron estar de acuerdo, mientras que seis de oposición, en este caso del PRI, PAN, MC y PRD, se mostraron en contra.
Para la declaratoria de constitucionalidad, a San Lázaro no
y se paró al lado del presidente del Senado y se hicieron de palabras.
“Siempre te hemos respetado para que no nos des la palabra”, resaltó el priista
“Vaya a su curul y dígame desde su curul. No me ponga el dedo encima”, replicó Noroña ante la expresión del priista, quien lo tocó ligeramente en el blazer
“No me grites, 50 veces lo hiciste, reclamó el campechano.
La Mesa Directiva dio fe de la recepción y cómputo de los 23 votos aprobatorios, correspondientes a las legislaturas de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
El decreto se turnó al Senado, donde el proceso de declaratoria derivó en un encontronazo de palabras entre Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, y el priista Alejandro Moreno.
Una vez hecha la declaración, la bancada del PRI se inconformó porque se apresuró el proceso. Fernández Noroña respondió que tenían que haberlo hecho antes de que se preguntara si el asunto podría incorporare a la orden del día, pero aun así dio la palabra a tres senadores de esa bancada.
“No está a discusión nada, el trámite ya se realizó”, resaltó Noroña para frenar el debate y consultó a la asamblea si el asunto quedaba suficientemente discutido. Morena y aliados de PVEM y PT dijeron que sí.
Luego de algunos reclamos, el morenista Ignacio Mier pidió al PRI que recuerden la ley de Herodes: “O te chingas o te jodes”. Y el decreto se turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su vigencia inmediata. Víctor Chávez, Diana Benítez y corresponsales
La morenista Lucía Trasviña se tuvo que meter entre los senadores. El morenista Ignacio Mier dijo que el PRI está por desaparecer, gracias a su presidente actual –Alejandro Moreno– a quien calificó de “sepulturero”.
Alito no se dejó y recordó al poblano que él fue presidente del PRI, lo mismo que Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena. Diana Benítez
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Discusión. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ayer.
SOSTIENE SHEINBAUM
Supremacía constitucional “es una decisión republicana”
La iniciativa no es “algo malo”, una “ofensa” ni una “novedad”, indica
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La reforma de supremacía constitucional, mediante la cual se busca blindar las reformas a la Constitución no sólo no es “algo malo”, una “ofensa”, ni una “novedad”, sino una decisión republicana que no viola la Constitución, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Cámara de Diputados, al igual que la mayoría de los Congresos locales, aprobó en fast track la reforma, mediante la cual se establece la improcedencia de acciones de inconstitucionalidad, controversias
SE PREVÉ QUE SEA DE 13 MMDP
URGE LA PRESIDENTA AL INE A BAJAR COSTO DE ELECCIÓN JUDICIAL
La presidenta Claudia Sheinbaum urgió a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a reducir el costo de 13 mil millones de pesos de la elección de jueces, magistrados y ministros.
En su conferencia matutina, recordó, sin pregunta de por medio, que, en meses anteriores, el INE había realizado un primer cálculo, el cual ascendía a sólo 7 mil millones de pesos.
“No va a haber financiamiento a partidos políticos, toda esa parte de una elección normal no viene”, dijo. Eduardo Ortega
NO HABRÁ LÍMITES, SEÑALAN
Reforma sí pone en riesgo libertades y derechos, advierten magistrados
Con la reforma de supremacía constitucional, con la que Morena y aliados buscan que nadie pueda cuestionar la Carta Magna, se ponen en riesgo las libertades y derechos de los ciudadanos, alertó el magistrado Juan José Olvera.
En un mensaje a medios, el juzgador sostuvo que con esta norma se abre la posibilidad de que el Poder Legislativo no tenga ningún límite, ya que cualquier ley, por perjudicial
constitucionales y juicios de amparo contra reformas a la Constitución. Ante ello, la titular del Ejecutivo federal dijo que “parece como que es una ofensa: supremacía constitucional. ¿Cuál novedad hay en eso?
Sí es la ley máxima; sí, es la Carta Magna; sí, cómo se modifica la Carta Magna con el 135. Entonces, no se está violando... es republicano lo que estamos haciendo, está dentro de la Constitución”.
Sheinbaum insistió en que esta reforma eleva a rango constitucional el artículo 61, numeral 1, de la Ley de Amparo, el cual –recordó–“lo incorporó el PRIAN en 2013 a la Ley de Amparo. O sea, es una modificación de ellos mismos, con la que ahora están en contra”, criticó.
Por otra parte, Sheinbaum fue cuestionada sobre las declaraciones del ministro en retiro José Ramón Cossío, quien afirmó que en el escenario de que la Suprema Corte determine que la reforma judicial es “inconstitucional” y la mandataria desacate la decisión, el máximo tribunal tiene las facultades de destituirla directamente sin pasar por un proceso de desafuero.
“Pero ya llegan al límite de hablar de golpe de Estado, de que me van a destituir, o sea, tranquilos, calma”, respondió y reviró:
“Quieren que la Presidenta haga, los lleve a juicio político a los ministros, a las ministras, algo así. No lo vamos a hacer, por más que estén violando ellos la Constitución, porque es lo que ellos quieren. Todavía, pienso yo, que hay ministros dentro de esos ocho que van a recordar sus clases, su historia y cómo van a pasar a la historia, porque ellos saben que están tomando una decisión política, no jurídica, en contra del pueblo y a favor de ciertos grupos de interés”, remató.
ni siquiera si limitan los derechos y libertades de los ciudadanos.
Por otra parte, la magistrada Julia María García González sostuvo que, en concreto, se pone en riesgo el derecho a la certidumbre jurídica, ya que no quedaría claro qué ley es la que tiene que seguir el ciudadano.
Viernes 1 de Noviembre de 2024
La maroma del magistrado
Resulta que el magistrado electoral Reyes Rodríguez Mondragón siempre sí aceptará el regalazo que la reforma judicial le dio a los integrantes del TEPJF. Su encargo ya ampliado en 2022 tendría que haber concluido ayer 31 de octubre, pero con la reforma judicial se les ofreció ampliar el periodo de encargo a los cinco miembros de la Sala Superior hasta noviembre de 2027. En principio, el magistrado Rodríguez dijo que no aceptaría dicha ampliación, pero, en vísperas de cumplirse el plazo fatal, decidió que mejor siempre sí. Alegó que renunciar a la magistratura “en esta coyuntura (...) abonaría al escenario de incertidumbre e inestabilidad de un órgano colegiado ya de por sí incompleto”.
¿Perfiles guindas?
No desde la Corte…
Los integrantes de la Corte le dieron un revés a las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz, y no eligieron a ninguno de los candidatos que propusieron las juzgadoras para conformar el Comité de Evaluación para elegir a los candidatos a jueces, magistrados y ministros en 2025. Es evidente por qué batearon propuestas como la de María Estela Ríos, exconsejera jurídica de López Obrador. En el resto de los casos quizá su abierto partidismo o su claro sesgo hizo dudar al resto del pleno de la SCJN y mejor se fueron por perfiles serios, como la directora del IIJ-UNAM, Mónica González Contró
Cambio de formas
La presidenta Claudia Sheinbaum no sólo no realizará este viernes su cotidiana conferencia de prensa matutina, sino tampoco tiene programada ninguna gira el fin de semana, como normalmente lo ha realizado en el primer mes de su mandato, al igual que lo realizaba su antecesor. La mandataria se tomará unos días por la celebraciones del Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre. Eso y el hecho de que sí asistirá a Río de Janeiro a la cumbre del G20, son pequeñas muestras de los cambios al menos de forma respecto del estilo de su antecesor.
Presumen expediente limpio
“La Auditoría Superior corroboró que no somos corruptos”, celebraron magistrados al resaltar que en la última auditoría que se hizo pública este miércoles, la SCJN salió completamente limpia, a pesar del constante señalamiento de corrupción en el Poder Judicial. Envalentonado por el respaldo de la ASF, el magistrado Juan José Olvera incluso retó: “Pedimos nuevamente que, si las hubiera (las pruebas de corrupción), las muestren, porque me parece que el pueblo tiene derecho a conocer los fundamentos de cualquier señalamiento”.
Desarrollos inmobiliarios,
sin demandas en CDMX
Es claro que el sector inmobiliario en la Ciudad de México está plagado de irregularidades. Pruebas de sobra brotaron tras el sismo de 2017. Aunque hay algunos desarrolladores, como los de Global Businesses Inc. y su marca Skyhaus, que aseguran no tener “ninguna demanda legal” en contra de sus proyectos inmobiliarios en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc, como aquí se señaló. Eso sí, reconocen que si bien sus clientes “han sido atendidos de manera oportuna”, hay casos en los que ha sido necesario “llevar a cabo negociaciones para alcanzar resoluciones satisfactorias conforme a la ley”.
que sea, puede acabar en la Constitución.
“No habría límite, porque si un juez anula un acto, y lo hace con base en una ley, inmediatamente (el legislador) puede decidir reformar esa ley y la ponen en la Constitución y lo dejo fuera del control de cualquiera”, advirtió.
Además, el magistrado resaltó que no habría manera de defenderse en contra de estas normas,
Esto lo apuntó la magistrada, debido a que dentro de la reforma aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados, y que avanzó rápidamente por los Congresos estatales, incluye un punto que dice que estos cambios serán retroactivos.
Asimismo, la juzgadora apuntó, con la mira al futuro: “El partido en el poder no va a ser eterno. ¿Quién nos va a proteger del próximo grupo mayoritario?”.
Pedro Hiriart
La respuesta de De la Mata
Increpado en la Facultad de Derecho de la UNAM por la jueza Karina Ibarra, debido al fallo que le otorgó al partido en el poder la mayoría legislativa, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña salió al quite y, en defensa de su proyecto y voto a favor, recordó que las resoluciones de esa instancia jurisdiccional de la que es integrante se han apegado a la letra de la Constitución y así ha sido desde 2009 a la fecha. Incluso fue más allá, al comentar que comparte el sentimiento de la jueza, ya que tampoco él está de acuerdo con la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación. La protesta de la juzgadora federal no provocó ninguna reacción entre los asistentes al aula Jacinto Pallares de la Máxima Casa de Estudios.
Postura. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
EFE
Curso para hacer campañas judiciales
(incluye tips)
Convocatoria: dirigido a interesados en elecciones para jueces, magistrados y ministros. No se requiere experiencia política.
Requisito único: ser elegible según los criterios de la reforma judicial.
Temario:
-Media training
*Se le capacitará para que al ser cuestionado en entrevistas o mítines siempre sea capaz de manejar lo que vienen siendo los otros datos.
*Saldrá entrenado en one-liners. No importa lo compleja que sea la materia que le pongan enfrente, usted sabrá contestar de manera efectiva y, sobre todo insustancial, con frases simples y pegadoras; ocurrencia mata insolvencia.
*El curso incluye tres especta-
culares no pagados de portadas de inexistentes revistas donde se “publicará” un muy humano perfil del candidato. ¿Que la ley no lo permite? Confíe en nuestros abogados: tenemos los mejores, algunos hasta quieren ser del Poder Judicial… otra vez.
*El egresado desarrollará las tablas de actuación suficientes para presentarse a debates donde no perderá la sonrisa ni ante la muerte de la Constitución, ya no digamos frente a evidencias en contra suya.
-Redes sociales
*El costo de la inscripción incluye la asesoría completamente gratis de un joven que se encargará de administrar su Facebook, TikTok, X, Instagram, Youtube, LinkedIn... Sin importar su edad o experiencia previa, usted lucirá como nativo digital. El único
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
requisito es que al ganar tendrá que contratarnos como consultores y al personal que le brindó esa asesoría. Las tarifas son módicas, a plazos y se acepta cachete. (¿No sabe qué es cachete?, ah, también eso se le enseñará en el curso).
-Campañas 101
*Si el candidato más porten-
APUESTA POR GARANTIZAR ABASTO
toso de nuestro pasado reciente hizo exitosas campañas con sólo 200 pesos en la bolsa, ¿imagina lo que usted logrará con nuestro curso? Por el dinero usted ni se apure.
*Hará recorridos con encuentros espontáneos donde será vitoreado por su buena fama, gran corazón y excelente desempeño profesional. Recibirá sugerencias sobre cómo barrer la corrupción y escuchará el clamor popular para separar a la justicia del poder económico. Incluye gel antibacterial para después de cada recorrido.
*El candidato tendrá a su disposición autos con placas no rastreables para cada evento, lonchibones para repartir cual Jesús el día de la multiplicación de los peces, y apoyo logístico para la movilización. El costo de la misma será a cobro revertido una vez que gane.
*Las luces, el sonido, las sillas y las carpas aparecerán de la nada, como maná caído del cielo. La factura, tampoco rastreable, llegará en el momento justo, ni antes ni después.
*Nuestros expertos le enseñarán a nunca violar la ley (y sobre
“(Se priorizarán) las compras bianuales para obtener mejores garantías de precio”
EDUARDO CLARK Subsecretario de Salud
Anuncio. Eduardo Clark, subsecretario de Salud, ayer, en conferencia de prensa.
Busca gobierno adquirir 4 mil claves de medicinas en nuevo plan de compras
Anuncia que gastará 130 mil mdp en la compra consolidada de medicamentos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un nuevo esquema de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos del sector salud, proceso que será ejecutado por Birmex y será transparentado mediante una plataforma digital, con un presupuesto que asciende a
130 mil millones de pesos anuales. De acuerdo con el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, el objetivo de este nuevo esquema es garantizar la disponibilidad de medicamentos para todos los mexicanos que reciben atención en el sector público bajo las mejores condiciones calidad, eficiencia y precio. Además, explicó que se realizará mediante “una planeación de más largo plazo, promoviendo de manera prioritaria las compras bianuales para obtener mejores garantías de precio y garantizar el abasto, dando certidumbre a la potencial proveeduría sobre los volúmenes que tiene
2,000
MILLONES de pesos fue el costo de la megafarmacia de AMLO, que surte cinco recetas al día.
que manufacturar y los momentos exactos en los que los tiene que entregar”.
El funcionario agregó que se realizará “un monitoreo continuo de parte de la Secretaría de Salud y de Birmex a las penalizaciones y los
todo a que no se le pueda probar la violación de la misma).
*Convenios con los medios. ¿Que quiere una entrevista con el guapo de la tele?, nosotros la arreglamos; ¿que la chistosa de la radio es su mera favorita?, lo llevamos para que hable de que la justicia es ciega; ¿que los chilaquiles le salen como a nadie, el programa de variedad lo recibe con delantal listo? Hasta chapitas le ponemos, hombre/mujer.
*Bardas espontáneas. Al final del curso aparecerán pintas con su nombre en una bonita rima. Usted, por supuesto, se deslindará de esa prohibida publicidad.
*Si a pesar de todo el candidato no resulta competitivo, tenemos en nuestra nómina liderazgos y clientelas en toda la República listos para el día D. Cuesta unos millones más, pero lo importante es ganar, ¿no?
… Ah, cachete es cash, dinero, marmaja, invisible efectivo pues. Pero no se apure, nosotros lo recolectamos y ya luego le diremos a quién le debe usted favores.
Ahora sí, a la campaña señor, señora jueza. ¡Eso! ¡Ya se vio, verdad!
incumplimientos que puedan llevar a cabo los proveedores para garantizar que el Estado, efectivamente, escoja los proveedores que tienen garantizado el cumplimiento”.
De acuerdo con el funcionario, en 2025 y 2026 se realizará la compra consolidada bianual, en la cual se concentrarán 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos.
Precisó que la difusión y discusión pública de las compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos del sector salud se realizará a través del siguiente portal: discusion.salud.gob.mx
El expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2020 firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para concentrar la compra consolidada de medicamentos, lo cual derivó en la escasez, por lo cual, posteriormente, echó mano de la megafarmacia, proyecto que surte cinco recetas al día y costó 2 mil millones de pesos.
De acuerdo con la Presidenta, “se va a seguir utilizando la llamada megafarmacia”; sin embargo, acotó ,“vamos a entrar a un proceso de mayor digitalización de trámites”.
Sheinbaum destacó que con el nuevo esquema de compras consolidadas, se adquirían los medicamentos de manera transparente, sin corrupción y un esquema donde participarán todas las instituciones.
Confirma la Presidenta asistencia al G20 en Río
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la reunión de líderes del G20, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre próximos.
La mandataria, en su conferencia de prensa, fue cuestionada sobre si acudirá a la Universidad de California, Berkeley, el 21 de noviembre, para recibir la Medalla a la Contribución Sobresaliente en Sostenibilidad 2024, reconocimiento que le otorgó el Nobel Sustainability Trust.
Respondió que no podrá acudir porque decidió asistir a la Cumbre de Líderes del G20 el 18 y 19 de noviembre y al desfile militar del 20, además de que tiene programada una reunión con empresarios y autoridades de Alemania.
“Ya decidimos que sí vamos al G20, esto es el 18 y 19 de noviembre. El 20 de noviembre, por obvias razones, tengo que estar en México, estaría regresando el 19 (de noviembre); el 20 estaríamos aquí para el desfile y la conmemoración del inicio de la Revolución, y esto es el 21 (de noviembre).
Eduardo Ortega
PRIMERA GIRA OFICIAL
PARA RENOVAR AL PJ EN
2025
Instalan Comité de Evaluación de aspirantes a jueces, afín al oficialismo
Arturo Zaldívar y abogado que defendió a AMLO, dentro del grupo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Conforme se indicó en la convocatoria para la elección judicial, los tres poderes de la Unión anunciaron a sus integrantes del Comité de Evaluación, grupo que depurará las listas de los aspirantes a los comicios del 1 de junio de 2025 para renovar en su totalidad el Poder Judicial; de los 15 integrantes resaltan perfiles con afinidades al oficialismo. Los comités deberán publicar la convocatoria para participar en la evaluación a más tardar el próximo martes, pues el registro inicia el 5
de noviembre y estará abierto hasta el 24 de noviembre.
Los comités revisarán que los aspirantes cumplan todos los requisitos documentales y legales, y publicarán la lista de personas que pasaron esa primera etapa el 15 de diciembre.
Será hasta el 31 de enero de 2025 cuando entreguen el listado final de aspirantes de cada poder.
De acuerdo con la convocatoria, cada poder deberá proveer de recursos a sus comités para trabajar en estas etapas. Sus cargos son honoríficos, por lo que no podrán recibir remuneración alguna.
La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Arturo Zaldívar, actual titular de la Coordinación de Política y Gobierno de México de la Presidencia, y al abogado Javier Quijano, quien defendió
Los tres poderes designaron a sus integrantes
EJECUTIVO LEGISLATIVO
Arturo Zaldívar
Renunció como ministro y se integró al equipo de Sheinbaum. Hoy es coordinador de Política y Gobierno.
Javier Quijano
Es el abogado que defendió a López
Obrador en el proceso del desafuero como jefe de Gobierno.
Vanessa Romero Abogada, actualmente es columnista y comentarista a favor de las acciones del gobierno.
Mary Cruz Cortés
Actualmente es presidenta de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala.
Isabel Romero Cruz Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz.
al expresidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso del desafuero, entre 2004 y 2005, así como Vanessa Romero, columnista y comentarista a favor de la cuarta transformación.
Del Legislativo destacan Andrés Norberto García Repper Fávila, abogado electoral afín a la ‘4T’; María Gabriela Sánchez García, exmagistrada en Sinaloa, cercana al gobernador Rubén Rocha, y Maribel Concepción Méndez Lara, académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, cercana al diputado Ricardo Monreal.
En el Senado, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, presidentes de las mesas directivas de ambas cámaras, tomaron protesta a su comité, y con ausencia de representantes de la oposición.
El presidente de la Cámara alta afirmó que sus perfiles son “gente de primera”, pese al “golpeteo e intrigas” en su contra.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación designó a cinco reconocidos juristas para conformar el Comité de Evaluación; entre ellos, Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Emma Meza Fonseca, magistrada, quien fue propuesta por el expresidente Felipe Calderón como candidata a ministra en 2012. Con información de Eduardo Ortega y Pedro Hiriart
Maday Merino Damián
Es presidenta del Instituto Electoral de Tabasco y cercana a Adán Augusto López.
Andrés García Repper Favil
Abogado electoral afín a la ‘4T’. Con chaleco guinda, hizo campaña por Morena en 2024.
María Gabriela Sánchez Magistrada en retiro de Sinaloa, es cercana al gobernador Rubén Rocha Moya.
Maribel Concepción Méndez
Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, es cercana al diputado Ricardo Monreal.
Ana Patricia Briseño Presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora y exconsejera electoral. Cercana al PT.
Llamarada de petate
En esta semana hemos analizado las tres grandes amenazas que se ciernen sobre la fuerza hegemónica en México. Todas ellas son internas, obviamente. El lunes veíamos que son excluyentes, y eso no sólo los aísla, sino que les impide tener instrumentos de mediación en caso de requerirlos. Están asumiendo, de forma agresiva, toda la responsabilidad por lo que ocurra. Y lo que está ocurriendo no es bueno. El miércoles revisamos lo que llamé indisciplina. Por un lado, la falta de orden al interior; por otro, la lealtad dividida, que en los hechos nos está provocando un “problema de los tres cuerpos”: un poder en manos de una persona, el otro en manos del antecesor, y el tercero enfrentando su disolución.
Hoy toca la tercera amenaza. Además de excluyentes e indisciplinados, quienes forman parte de la fuerza hegemónica son incompetentes. Gracias a que recibieron una economía bastante sana, con ahorros, con la mayor complejidad de América Latina, con fuertes vínculos con Estados Unidos, pero también con España, pudieron sobrevivir seis años. Destruyeron prácticamente todo en el camino.
JUDICIAL
Mónica González Contró Académica, es directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Emma Meza Fonseca Es magistrada del Pleno Regional en materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte.
Emilia Molina de la Puente Presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras. Se ha pronunciado en contra de la reforma judicial.
Luis Enrique Pereda Miembro de la Barra Mexicana de Abogados y exdirector de la Facultad de Derecho de la Anáhuac.
Wilfrido Castañón León Magistrado del primer Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Si bien el sector energético ha tenido dificultades desde 2009, los ajustes de 2013 permitieron sanear las finanzas de las empresas públicas, estabilizar el abasto, incorporar inversiones nuevas, avanzar en la transición a energías limpias. Desde diciembre de 2018, el sector se descompuso: cayó la producción de petróleo; Pemex se convirtió en un barril sin fondo; CFE empezó a tener pérdidas, además de no invertir en transmisión; se impidió la entrada en funcionamiento de instalaciones eléctricas privadas… y hoy no tenemos energía suficiente.
Desde 1980 hasta 2018, la economía mexicana creció al 2.2% anual, y muchos se quejaban de que era poco. En los últimos seis años, ha crecido a un tercio de eso, y estamos ya en una recesión en este último trimestre de 2024, que seguramente se extenderá por buena parte del próximo año. Para financiar la compra de votos disfrazada de política social y los elefantes blancos, se dilapidó lo ahorrado en los 25 años previos, después se destruyó a las secretarías, dejándolas sin presupuesto desde hace cuatro años, y finalmente tuvieron que reconocer un déficit fiscal
Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
fuera de lo normal, que ahora afirman que corregirán para el próximo año. En este momento, el gobierno no tiene los recursos para cumplir sus funciones. Ni en estos meses, ni en el próximo año. Necesitan préstamos para lograrlo, en cantidades que ya bordan lo irrazonable. Deuda de corto plazo de Pemex, deudas con sus proveedores, el financiamiento de un déficit que no podrá ser menor al de este año (porque es mentira que los recursos se iban a inversión). Pero la incompetencia no es sólo administrativa, es general. Desde hace seis años no se resuelven los problemas existentes, sino que se crean nuevos. No creo que se requiera ir al detalle en el caos de inseguridad y violencia que hemos visto en este mes. Tampoco hay que repetir la información sobre el desastre en salud, o el deterioro y abandono en educación, infraestructura, servicios públicos.
La combinación de este deterioro, de los desastres, con el conflicto de disciplina, hace muy difícil mantener la hegemonía. Es cierto que no existen alternativas claras (precisamente por eso son hegemónicos), pero eso no impide el caos, por el contrario, lo hace más difícil de manejar. Justo por esa razón me parece que la actitud excluyente cierra el círculo, y los deja en una posición insostenible.
A diferencia de la fuerza hegemónica del siglo XX, ésta está dilapidando en semanas lo que a aquélla le tomó décadas. No vaya usted a alegrarse, que a esta llamarada de petate lo que le sigue es el caos abierto.