El Diario NTR 2896

Page 1


SON FIELES A SAN JUDAS TADEO

● DEVOCIÓN. Miles de personas acudieron a la parroquia de San Judas Tadeo, en Colinas de la Normal, para encomendar causas difíciles y expresar gratitud por favores recibidos. Conocido como San Juditas, este santo es venerado como el patrono de las causas imposibles, y su festividad congrega lo mismo a quienes piden por salud que por trabajo, seguridad e incluso por la localización de sus familiares desaparecidos. Nancy Ángel ZMG 3A

Policías viales libran sanciones tras faltas

LAS DENUNCIAS CONTRA ELEMENTOS HAN AUMENTADO

Tras quejas interpuestas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco recomendó que los agentes sean investigados por el Órgano Interno de Control, pero es la misma instancia que ha perdonado irregularidades cometidas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Policías viales libraron castigos a pesar de faltas o irregularidades denunciadas ante el Órgano Interno de Control de la Coordinación General Estratégica de Seguridad.

Datos publicados por la coordinación en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) muestran que entre julio de 2020 y julio de 2024 se registraron 40 denuncias contra policías viales o sus superiores en el Órgano Interno de Control, pero 20 de ellas ya fueron concluidas y en todos los casos el o la policía vial señalada

libró cualquier tipo de castigo pese a las faltas denunciadas. En los últimos años, las denuncias contra elementos de vialidad han aumentado. En 2020 hubo tres denuncias, mientras que en 2023 el total ascendió a 16, cuatro veces más que el año anterior. En 2024, hasta julio, se registraron 13 denuncias, lo que representa 72.5 por ciento de las denuncias de los últimos 18 meses. De las 40 denuncias en total, 37 fueron dirigidas a policías viales, dos a subinspectores y una a un inspector de vialidad. La Coordinación General Estratégica de Seguridad detalló que de 20 de las denuncias ya concluidas y que no derivaron en algún tipo de sanción,

en 13 casos el órgano de control se abstuvo de sancionar justificándose en el artículo 77 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El artículo establece que los órganos internos de control pueden abstenerse de imponer sanciones por faltas administrativas no graves si el servidor público no ha sido sancionado previamente por la misma falta y si no actuó con dolo.

En ningún expediente se especificó la falta que motivó las denuncias.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió hace unos días dos recomendaciones a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) debido a violaciones a derechos humanos por parte de agentes de vialidad.

ZMG 2A

REPORTE

Recurren a desapariciones para ocultar feminicidios

LAURO RODRÍGUEZ

En dos ataques distintos ocurridos en Michoacán fueron asesinados Lizbeth Estela Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, y Aurelio Santos Contreras, ex alcalde de Cotija. Ambos homicidios fueron confirmados por la Fiscalía estatal, aunque no se han identificado a los responsables ni se han esclarecido los motivos.

Lizbeth Estela Romero fue asesinada a las 7:10 horas de este lunes frente a su casa, en la zona centro de Angamacutiro, cuando sujetos armados le dispararon repetidamente después de llamar a la puerta. Romero no había reportado amenazas previas, aunque la región ya ha registrado actos de violencia, como el secuestro de la ex alcaldesa Maribel Juárez en agosto, quien sigue desaparecida.

Aurelio Santos Contreras, ex alcalde de Cotija y ex candidato a la presidencia municipal, fue asesinado a tiros también ayer en la colonia Corrales de Cotija. Vecinos alertaron a las autoridades sobre disparos, y al llegar, la policía encontró sin vida al ex funcionario. EL

GUADALAJARA

OPACIDAD CUESTIONAN RESERVA DE INFORMACIÓN DE LA LÍNEA 4

● ITESO. El académico Jesús Ibarra señaló que, aunque fue correcto que se reservara el Estudio de Impacto Ambiental de la línea 4 del Tren Ligero, se debió ofrecer una versión pública en cumplimiento del principio de máxima publicidad. ZMG 5A

n Jalisco, la desaparición de mujeres está estrechamente ligada al feminicidio, ya que en varios casos los perpetradores ocultan el cuerpo de la víctima para evadir la justicia. Esta tendencia ha sido identificada por un grupo de especialistas y periodistas que investigan las desapariciones en el estado. En su reporte reciente, revelan que la violencia ejercida por parejas o ex parejas es un factor recurrente en estos casos. Uno de los ejemplos mencionados data de 2021, cuando una mujer en Guadalajara fue reportada como desaparecida después de verse con su expareja, quien la había violentado antes. Su cuerpo fue hallado dos años después, y su expareja fue condenada por el asesinato. El informe advierte que el aumento en las denuncias de desapariciones y la relación con la delincuencia organizada crean un entorno que desincentiva las investigaciones profundas. Como resultado, los responsables de feminicidios encuentran en la desaparición una forma de ocultar sus crímenes, confiando en la impunidad.

● SECTOR. Las exportaciones mexicanas mostraron un estancamiento en septiembre de 2024, mientras que las importaciones cayeron 1.8 por ciento anual, reflejando un enfriamiento en la demanda y una depreciación del peso frente al dólar.

● PROYECTO. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha propuesto invalidar parcialmente la reforma judicial impulsada por Morena y sus aliados, específicamente el sistema para la elección de jueces y magistrados. EL FINANCIERO

SERIE MUNDIAL

SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

Martes 29 de octubre de 2024

ENERO-OCTUBRE

Roban 30 autos al día en Jalisco en 2024

ILSE

Entre el 1 de enero y el 27 de octubre de este año se robaron 8 mil 805 vehículos en Jalisco, lo que representa un promedio de 30 al día si la cifra se divide entre los 300 días transcurridos en 2024, según datos del Informe Nacional de Seguridad diario que emite el gobierno de México.

El 1 de enero de 2024 se reportaron 90 mil 820 autos robados en la entidad desde el 2018, pero si se consideran los registrados hasta el 27 de octubre de 2024, la cuenta asciende a 99 mil 625 vehículos atracados.

La misma fuente indica que Jalisco concentra el 8.1 por ciento de los robos de autos desde 2018 y hasta el pasado 27 de octubre. En ese periodo se contabilizaron 1 millón 229 mil 851 hurtos en todo México.

La noche del sábado este delito se percibió de una manera más violenta, pues un sujeto atropelló a un grupo de personas que se encontraba afuera de la zona peatonal de la Catedral luego de haberse robado una camioneta en la Zona Centro de Guadalajara.

HASTA ANTIER. Este año se han robado 8 mil 805 vehículos en Jalisco.

SE REVELARÁN

Detectan anomalías en gobierno de El Salto

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

L a alcaldesa municipal de El Salto, María Elena Farías Villafán, informó que se han detectado anomalías en el gobierno municipal que recibió. Próximamente se harán públicas.

“Se quedó un rezago muy grande. Hemos tenido muchos problemas para sacar todo esto a flote, ha sido un tema presionado para nosotros desde lo de la nómina. En su momento anunciaremos todo el montón de anomalías que saquemos”, indicó.

Cuestionada sobre la incorporación de varias colonias del municipio al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), indicó que ayer se reuniría con autoridades del organismo para hablar del tema. “Es la segunda (reunión) que vamos a tener del Siapa. Vamos a afinar detalles. Tengo que ver cómo quedó y lo dejaron, voy entrando y no sé qué colonias tengan (el servicio), qué deudas tengan”.

Subrayó que hay zonas que ya se integraron al Siapa, pero todavía no tienen un buen servicio.

A la primer edil también se le cuestionó sobre el tema de la basura, ya que la anterior administración retiró la concesión a una filial de Caabsa Eagle por el mal servicio que brindaba, y en respuesta indicó que actualmente la recolección de desechos la realizan 25 camiones del Municipio. “Vamos a luchar para que no se quede Caabsa porque la verdad tiene un servicio pésimo”.

LA MAYORÍA, EN EL ÚLTIMO AÑO. Las denuncias de 2023 a julio de 2024 equivalen a 72.5 por ciento de las contabilizadas desde julio de 2020.

Sin castigo, faltas de policías viales

CASOS SE CALIFICARON COMO NO GRAVES Y SIN DOLO

Entre julio de 2020 y julio de este año la Coordinación General Estratégica de Seguridad contabilizó 40 denuncias vs. estos agentes, pero 20 ya concluyeron sin sanciones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Policías viales libraron castigos a pesar de faltas o irregularidades denunciadas ante el Órgano Interno de Control de la Coordinación General Estratégica de Seguridad. Datos publicados por la coordinación en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) muestran que entre julio de 2020 y julio de 2024 se registraron 40 denuncias contra policías viales o sus superiores en el Órgano Interno de Control, pero 20 de ellas ya fueron concluidas y en todos los casos el o la policía vial señalada libró cualquier tipo de castigo pese a las faltas denunciadas. Además, en los últimos años las denuncias contra los elementos viales aumentaron. Según los datos publicados, en 2020, en julio, hubo tres denuncias; en 2021 no hubo; en 2022, en julio, cuatro, y en 2023 hubo una en junio, 12 en julio y tres en septiembre, es decir, 16 en total. Cuatro veces más que el año anterior. Para 2024 la situación no cambió. Hasta el corte de julio la coordinación contabilizó un acumulado de 13 denuncias contra policías

37 DENUNCIAS fueron dirigidas contra policías viales

2

CONTRA SUBINSPECTORES de vialidad

1

CONTRA UN INSPECTOR de vialidad

viales en el Órgano Interno de Control: tres en enero y 10 en febrero. Lo anterior indica que en el último año y medio se interpuso 72.5 por ciento de las denuncias investigadas. Del total de denuncias, la mayoría, 37, fue dirigida contra policías viales; dos, contra subinspectores de vialidad, y la restante contra un inspector de vialidad.

LOS AYUDA LEY DE RESPONSABILIDADES

La Coordinación General Estratégica de Seguridad detalló que de 20 de las denuncias ya concluidas y que no de-

ABONA A CONTINUIDAD

Sociedad patriarcal, clave en violencia feminicida

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

L a impunidad en los feminicidios prevalece debido a que persiste una sociedad patriarcal que valida y justifica la violencia contra las mujeres, consideró Carmen Chinas Salazar, doctora en ciencias sociales por la Universidad de Guadalajara (UdeG). En entrevista, explicó además que continúa la tendencia marcada a responsabilizar a las víctimas: “Hay un estigma de que lo que le pasó a una mujer es su culpa o es su responsabilidad; si es una joven menor a un adolescente, entonces culpan a la madre de que no la estaba cuidando. Que si trae cierta ropa, que si andaba en cierto lugar, siempre se busca cómo disminuir la responsabilidad que tiene la autoridad en el sentido de brindar seguridad”. A lo anterior se le suma un sis-

Hay un estigma de que lo que le pasó a una mujer es su culpa o es su responsabilidad; si es una joven menor a un adolescente, entonces culpan a la madre de que no la estaba cuidando”

CARMEN CHINAS SALAZAR

DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES POR LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

tema de justicia en el que hay una gran impunidad y una gran corrupción, así como falta del uso de la perspectiva de género para juzgar la violencia contra las mujeres. “Es minimizar una problemática social grave y compleja en este hecho de no tener sentencias, además de un sistema de justicia bastante lento y burocratizado en algunos casos, no hay una eficiencia en la investigación y la recolección de las pruebas que permitan determinar la responsa -

Nuevo rector de la UdeG, para el 22 de noviembre

GUADALAJARA

Erivaron en algún tipo de sanción, en 13 casos el órgano de control se abstuvo de sancionar justificándose en el artículo 77 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Ese artículo señala lo siguiente: “Corresponde a las secretarías o a los órganos internos de control imponer las sanciones por faltas administrativas no graves, y ejecutarlas. Los órganos internos de control podrán abstenerse de imponer la sanción que corresponda siempre que el servidor público: I. No haya sido sancionado previamente por la misma falta administrativa no grave, y II. No haya actuado de forma dolosa”. Eso sí, en ningún expediente se especificó la falta que motivó las denuncias. En los siete casos restantes, el Órgano Interno de Control se abstuvo de interponer una sanción ajustándose al artículo 101 de la misma ley, lo que indica que la falta fue corregida o subsanada de forma espontánea. En este caso tampoco se precisó el origen de las denuncias. La semana pasada, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dirigió dos recomendaciones a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), instancia a cargo de la Policía Vial, por violaciones a derechos humanos cometidas por agentes de vialidad. Entre las peticiones que le hizo se encuentran que los elementos sean investigados por el Órgano Interno de Control, pero es la misma instancia que ha perdonado faltas cometidas.

l 22 de noviembre se llevará a cabo la elección del nuevo rector o rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó la Comisión Especial Electoral del Consejo General Universitario (CGU). Será a través de una sesión extraordinaria del CGU que se realizará la elección de la nueva persona titular de la rectoría general para el periodo del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2031. La convocatoria, dada a conocer ayer y disponible a través de la página web del Consejo General Universitario (http://www.hcgu.udg.mx/ eleccionrectorgeneral2025-2031), precisa que las y los candidatos deberán cumplir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la UdeG, entre los cuales se encuentran ser de nacionalidad mexicana, tener más de 30 años, contar con un título de licenciatura, ser integrante del personal académico de la casa de estudios con una antigüedad mínima de tres años y contar con capacidad académica y honorabilidad reconocida. Las personas que deseen ser candidatas en dicho proceso podrán registrarse del 4 al 6 de noviembre y además deberán reunir firmas de apoyo de al menos 15 por ciento de las y los integrantes del CGU. También deberán exponer un programa general de trabajo en una sesión pública que se llevará a cabo el 19 y 20 de noviembre. La casa de estudios aclaró que la nueva persona que ocupe el cargo deberá obtener más de la mitad de los votos de las personas que integran el CGU. “En caso de que en la primera ronda ninguna candidatura lo hubiera obtenido, se realizarán las rondas de votación necesarias, eliminando de la contienda a la candidatura que en cada una de las rondas haya recibido el menor número de votos a su favor”, precisa la convocatoria.

Luego de la elección, los resultados se darán a conocer en La Gaceta de la Universidad de Guadalajara el 26 de noviembre, cuatro días antes del inicio de la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara.

ACTO. El Consejo General Universitario elegirá al nuevo rector o rectora en una sesión extraordinaria.

Por ejemplo, habló de un caso reciente en el que un feminicida fue sentenciado a 40 años de prisión por hacer pasar el feminicidio de su esposa como suicidio.

“Así hay muchos casos como ese que se hacen pasar por suicidio, pero en realidad son los perpetradores”.

CONDENA. Ayer NTR publicó que sólo una de cada cinco carpetas de feminicidios registradas de 2016 a junio de 2024 terminó en una sentencia. bilidad”, dijo en referencia a la nota publicada ayer por este medio, en la que se dio a conocer que sólo una de cada cinco carpetas de feminicidios registradas de 2016 a junio de 2024 terminó en una sentencia. Ante los pendientes, Chinas Salazar recordó que una parte de la sociedad ha tenido que impulsar una agenda pública para el reconocimiento del caso más extremo de violencia contra las mujeres: el feminicidio. Dicha lucha, añadió, ha servido para visibilizar que muchas muertes violentas no entran en esa clasificación pese a que sí deberían.

MICHELLE

Marchan por 36 años de represión en Atequiza

GUADALAJARA

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, en Atequiza, Jalisco, marcharon ayer por calles de Guadalajara para recordar la represión que sus compañeros sufrieron el 28 de octubre de 1988. Desde entonces, añadieron, continúa la no atención a sus exigencias.

La marcha comenzó en las inmediaciones del Parque Revolución y concluyó en Plaza de Armas, en el primer cuadro de la ciudad.

“Estamos otro 28 de octubre recordando los hechos (...) en un intento de tener el diálogo, lo único que recibieron fue que entraran personas armadas a los recintos (estudiantiles) y que los humillaran, los golpearan, fue lo único que se logró. Se viene aquí a recordar y a decir que las cosas no han mejorado, las cosas siguen iguales”, expresó un funcionario educativo de la Normal rural que prefirió mantener su identidad en el anonimato.

Entre las demandas actuales de las y los estudiantes normalistas se encuentran: garantizar la cobertura de alimentos para la totalidad de la comunidad estudiantil; reparar deficiencias estructurales de la escuela; capacitar al personal docente, entre otras.

CENTRO. La concentración concluyó en el primer cuadro de la ciudad.

EN LAS LATILLAS

Liberan a puma en el bosque La Primavera

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El puma que fue asegurado el 10 de octubre en un edificio de departamentos en Tonalá fue liberado ayer en el paraje Las Latillas del bosque La Primavera. Con el apoyo de la Asociación Civil Alianza Jaguar, la Unidad de Rescate de Fauna de Tlajomulco de Zúñiga, área a la que fue canalizado el felino, lo liberó como parte de la celebración del Día Estatal de la Declaración de La Primavera como Reserva de la Biósfera. Al puma, de 1 año y 2 meses de edad y 38 kilos, se le colocó un collar de rastreo satelital donado por la asociación para monitorear su trayectoria y obtener una base de datos sobre su comportamiento en el bosque, expuso el director general de la unidad referida, Luis Alberto Cayo Cervantes. En ese sentido, el dirigente de Alianza Jaguar, Erik Saracho, explicó: “Esperamos que durante un par de años nos dé datos. Lo interesante de esta tecnología es que tiene un autoliberador, una vez que se le pone, ya no necesitas volver a capturarlo para quitárselo, se le cae y toda la información la estaremos recibiendo a través de los satélites”.

Antes de ser liberado, el puma estuvo bajo observación y cuidados del personal de la unidad de Tlajomulco durante casi tres semanas.

Piden apoyo en gastos tras atropellamiento

CUESTIONAN

Desde el Frente Nacional por la Familia se solicita ayuda, así como una investigación a fondo de lo ocurrido

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La falta de insumos en los servicios municipales de Guadalajara y Cruz Roja provocó que cuatro personas lesionadas por el atropellamiento masivo del sábado a las afueras de la Catedral fueran trasladadas y hospitalizadas en nosocomios privados, por lo que ayer sus familias pidieron apoyo con los gastos médicos. De esas cuatro víctimas, ayer una fue dada de alta.

A las afueras de la Catedral, familias de los afectados consideraron que requieren ayuda para solventar los gastos médicos, incluso los padres de dos hermanas heridas dieron de alta una cuenta en una plataforma de pagos entre amigos y familiares para recibir apoyos económicos debido a que carecen de seguro médico.

ISSUU ntrguadalajara

WWW ntrguadalajara.com

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

CJaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF) Jalisco, organización que llevaba a cabo una concentración a las afueras de la Catedral al momento del arrollamiento, exigió el resarcimiento de los daños y sostuvo que el gobierno municipal es corresponsable.

“La reparación de estos daños es una cuestión de justicia y de respeto hacia quienes fueron afectados aquí en las puertas de Catedral, estos daños no solamente son materiales, sino también han marcado profunda-

omo cada 28 de octubre, ayer se celebró a San Judas Tadeo y al templo en su honor, en Colinas de la Normal, Guadalajara, acudieron miles de personas para encomendarle diversas causas difíciles.

A San Juditas, como le nombran de cariño, las y los fieles le pidieron, por ejemplo, por la localización de personas desaparecidas y mejoría ante enfermedades, aunque también hubo agradecimientos por favores recibidos. “Como cada año siempre venía con mi hermano que ahorita lo tengo desaparecido: (es) Ronaldo González, él y yo cada año veníamos aquí a con San Juditas, veníamos desde Tonalá caminando y hoy ya son dos años que vengo yo con mi vecinito y con más compañeros a pedirle a San Judas por mi hermano, que me ayude a encontrarlo”, expresó Fabiola González, quien busca a su hermano desaparecido desde el 21 de junio de 2022 en Tonalá. Su peregrinar comenzó a las 5 horas desde el

UN LADRÓN. El atropellamiento dejó 16 personas lesionadas en total.

mente a nuestra comunidad”, afirmó.

Consideró que el Municipio falló en resguardar y garantizar la seguridad en el primer cuadro la noche del sábado y, además, dio una respuesta tardía a los hechos.

“No recibimos la seguridad adecuada, cuestionamos que en un evento de tal magnitud no se haya implementado un operativo suficiente para garantizar la seguridad en el primer cuadro de nuestra ciudad”, aseveró.

Por lo mismo pidió al gobierno municipal ser solidario y crear una partida de apoyo, pues tan sólo de una de las lesionadas la cuenta de hospital asciende a más de 90 mil pesos.

Por su parte, la presidenta del FNF Jalisco, Elena González, pidió que las autoridades competentes actúen conforme a la ley y garanticen seguridad a los ciudadanos.

“Estos hechos no pueden quedar impunes y como sociedad exigimos una respuesta justa y firme”, afirmó.

UNA ALTA

De las cuatro personas hospitalizadas, ayer sólo se dio de alta a una y el resto sigue hospitalizada. El atropellamiento masivo del sábado, causado por una camioneta conducida por un sujeto que previamente la había robado, dejó 16 personas lesionadas en total, pero la mayoría ya no requiere hospitalización.

Las familias señalaron que quizá hoy se dé de alta a dos más, pero ello contradice lo que manifestó la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, quien ayer anticipó que tres personas dejarían el hospital. La alcaldesa suma dos visitas a los lesionados, lo que agradecen familiares, pero no son suficientes, pues necesitan acciones concretas de apoyo, según Cedillo Bolívar, quien pidió una investigación a fondo y transparente para determinar cómo se dieron los hechos y por qué ocurrió lo que ocurrió.

AYER FUE EL DÍA DE SU CELEBRACIÓN

Tapatíos encomiendan causas difíciles a San Judas Tadeo

FIELES. En el camino al templo de Colinas de la Normal fue habitual ver a peregrinos con imágenes del santo de gran tamaño.

fraccionamiento Hacienda Real. Al igual que ella, miles de personas acudieron al templo con imágenes de San Juditas o caracterizados

del santo, tal como la familia de Juan Carlos, la cual llegó con una imagen escultórica de poco más de 1 metro y medio de altura.

La reparación de estos daños es una cuestión de justicia y de respeto hacia quienes fueron afectados aquí en las puertas de Catedral, estos daños no solamente son materiales” JAIME CEDILLO BOLÍVAR COORDINADOR DE CABILDEO DEL FRENTE NACIONAL POR LA FAMILIA (FNF) JALISCO

“Es una manda que le prometí (llevar la imagen) y es por la fe y muchos favores que nos ha dado, día con día nos cuida, nos protege, es el patrón de las causas imposibles y desesperadas. Le agradecemos y pedimos por la salud, dinero, trabajo, abundancia, protección, que no pase nada malo, son muchas cosas”, mencionó Juan Carlos. La celebración al santo comenzó a las 0 horas de este lunes con Las Mañanitas , pero desde antes la zona aledaña a la parroquia se convirtió en un punto para descansar y compartir alimentos entre las y los peregrinos. Así fue el caso de la señora Silvia, quien regaló taquitos a los asistentes, y el de Jonatan Torres, peregrino que acudió desde Tlajomulco de Zúñiga y quien llevó regalos para las y los fieles.

DATOS. Al puma se le colocó un collar de rastreo satelital para monitorear su trayectoria.
CAUSANTE,

EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

Martes 29 de octubre de 2024

Derecho al cuidado DE FACTO

Hoy es el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y tiene como objetivo concientizarnos sobre la importancia de los cuidados, el apoyo y su contribución a la igualdad de género, la sostenibilidad de nuestra sociedad, la necesidad de invertir en una economía del cuidado resiliente e inclusiva, implementando el desarrollo de sistemas de cuidados, apoyo sólidos y resilientes.

El derecho al cuidado es la prerrogativa a cuidar, ser cuidado y al autocuidado, es parte de los derechos humanos ya reconocidos en los pactos y tratados internacionales, de los que goza toda persona humana, independientemente de su situación de vulnerabilidad o dependencia. En cuanto al reconocimiento del cuidado como un derecho fundamental y la organización de un sistema de cuidados, un primer vestigio lo encontramos en la Constitución de la Ciudad de México que desde 2017 dio origen a su Sistema de Cuidados. Cuatro años después, Argentina y México presentaron en 2021 la Declaración Internacional sobre la importancia del cuidado en el ámbito de los derechos humanos, en ella se reconoce la relevancia de generar mayores debates sobre el tema de los cuidados y su vínculo con los derechos humanos.

Fue octubre de 2023 que por primera vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, conforme al texto de la Constitución General, tratados internacionales de los que México es parte, así como otros instrumentos de soft law , todas las personas tienen el derecho humano a cuidar, a ser cuidadas y al autocuidado, y el Estado tiene un papel prioritario en su protección y garantía, lo que implica que todas las personas, principalmente aquellas que requieren de cuidados intensos o extensos y/o especializados, como las personas mayores, con discapacidad y con alguna enfermedad crónica, tienen la oportunidad de acceder a ellos, sin que sea a costa de la salud, bienestar o plan de vida de quienes cuidan. Asimismo, determinó que el derecho al cuidado también implica el derecho de las personas a no estar forzadas a cuidar por mandatos de género, lo que es una cuestión de justicia social a favor de mujeres y niñas, en quieres recaen preponderantemente las labores de cuidados. En este sentido somos precisamente las mujeres y las niñas que soportamos una parte desproporcionada de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado esto implica que dediquemos menos tiempo al trabajo remunerado, y que esta distribución desigual de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados limite nuestra participación en las esferas social, política y económica. Por ello resulta urgente que las políticas públicas en los tres ámbitos de gobierno implementen acciones tendientes a reconocer, reducir y redistribuir equitativamente la carga desproporcionada de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados que realizamos las mujeres, en particular promoviendo el reparto equitativo de las responsabilidades entre mujeres y hombres, dando prioridad a las políticas de protección social y el desarrollo de infraestructura resiliente, así como a la remuneración de quienes realizan trabajo de cuidado remunerado, en particular mediante la mejora de los salarios y las condiciones de trabajo. *Doctora en Derecho

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

Armando.zacarias@csh.udg.mx

Frenesí legislativo

La actividad reciente del Poder Legislativo ha marcado un ritmo que no se había experimentado en la historia reciente de nuestro país, y una de las características de ese frenesí parlamentario han sido las reformas constitucionales relacionadas con la regulación y contención de otro de los poderes, el Judicial, respecto del cual la actividad bicameral ha concentrado esfuerzos.

En ese campo, las reformas que modifican la estructura del Poder Judicial no solamente requerían las mayorías calificadas que tiene el partido en el gobierno en ambas cámaras, sino la aprobación de 17 congresos estatales que, en el curso de pocas horas, dieron la respuesta positiva a las apresuradas reformas que plantean una nueva organización en el Poder Judicial.

El apresuramiento en el procesamiento de las reformas no tiene una explicación lógica, salvo el hecho de que, como lo señaló la recién nombrada nueva legislatura federal y las estatales convocadas para este asunto, pudieran ofrecer un regalo al presidente saliente de tener las reformas aprobadas. El deseo de obsequiar a los funcionarios no tiene absolutamente nada de negativo, hay muchas razones por las que esto puede tener lugar, sin embargo, cuando el “regalo” se trata de una profunda y seria transformación de uno de los poderes del Estado,

El apresuramiento en el procesamiento de las reformas no tiene una explicación lógica, salvo el hecho de que, como lo señaló la recién nombrada nueva legislatura federal, pudieran ofrecer un regalo al presidente saliente

esa justificación carece de un sustento legítimo y encomiable.

La transformación constitucional representa un profundo cambio de modelo en el que el conjunto de la sociedad debería sentirse incluido en su diseño, organización y aprobación. En este caso, la mayoría en las urnas ofrece al partido una oportunidad para generar el liderazgo en el procesamiento electoral, sin embargo, la mayoría calificada que se generaron, merced a las negociaciones internas en las estructuras camerales, borraron del horizonte de intervención en el procesamiento legislativo

a cualquier otra opción de intervención.

Se trata, pues, de fórmula única la que está generando las transformaciones constitucionales. De esta forma, solamente una línea de pensamiento es la que propone y aprueba con números absolutos. Por otra parte, la voz de las oposiciones no se encuentra integrada en una discusión tan trascendental como la de la transformación de apartados de la Constitución. Las mayorías deberían asumir un liderazgo y lograr los consensos que, de acuerdo con los preceptos de integración de mayorías en las cámaras, incluyen otras voces y visiones que permiten generar una mejor representación ciudadana. El resultado de las súbitas aprobaciones dejó claro que muchos de los elementos establecidos en el contenido de las reformas acusaban varias contradicciones, así como falta de continuidad en el desarrollo de los procesos. En consecuencia, la hegemonía parlamentaria decidió reformar los elementos mal estructurados en la reforma, es decir, nueva reforma sobre lo aprobado anteriormente. No se trata de modificar un estatuto o ley particular, sino de la Constitución. Se requeriría una mayor atención y, de igual forma, que no sea solamente una visión la que imprima el sentido de lo reformado, sino una visión más general en la que la sociedad, y no solamente el partido, sea la que genere las modificaciones en la Constitución.

qp@ntrguadalajara.com

Los policías viales pueden hacer y deshacer lo que quieran sabiendo que no va a pasar nada. Por eso la corrupción no termina. Todas las investigaciones cerradas en el Órgano Interno de Control de la Coordinación de Seguridad, en contra de agentes viales, se fueron directito al archivo y sin sanción, porque al cabo los elementos no habían sido castigados antes por una falta igual, la consideraban no grave o que se hizo, pero sin dolo. Sí, no niegan las faltas cometidas, pero no hay castigos porque al fin y al cabo qué tanto es tantito, pues. Eso sí, la autoridad no quiso decir qué faltas cometieron los agentes. O sea…

Anotarse como aspirante a la Rectoría General de la UdeG formal y legalmente es retefácil. La convocatoria que dio a conocer la Comisión Especial Electoral precisa que, para asumir el cargo se requiere que las y los candidatos cumplan requisitos establecidos en la Ley Orgánica de esta casa de estudio: tener nacionalidad mexicana, ser mayor de 30 años, poseer título de licenciatura, ser integrante del personal académico de la universidad, con antigüedad mínima de tres años al servicio de la institución, y con reconocida capacidad académica y honorabilidad. Miles de académicos udegeístas cumplen los requisitos, entre ellos nueve que “suenan”, se autodestaparon o los destaparon. Formal y legalmente, pues sí es fácil. Políticamente, pos no. Porque la cúpula del grupo que desde hace más de 30 años es mandamás en la UdeG será la principal criba. De ahí saldrá humo blanco sobre quién es “el bueno” o “la buena”. Seguramente pondrán a otros dos candidatos (as) como también participantes, pero con escasas posibilidades. Eso ya lo vimos en anteriores elecciones, donde el Consejo General Universitario se inclinó por ya saben quién. A menos que, con la ausencia de Raúl Padilla López, tomen otra decisión. Lo sabremos del lunes al miércoles próximo, que se registrarán los que buscan suplir a Ricardo Villanueva, para que se vaya a la SEP. O, quizá, antes…

v v v

¡Apareció Timo! ¡Lo aparecieron! Luego de ocultar su paradero, la Secretaría de Cultura estatal y la Dirección de Cultura de Guadalajara, cual ultrasecreto público, final y sorpresivamente informaron que se colocó en Paseo Alcalde, por el rumbo de La Normal. Obvio, dijeron todo lo bonito de la escultura, en realidad 3 Timos, pero para nada mencionaron que costaron, ái, cualquier cosilla: 4.3 millones de pesos del erario. ¡Nomááááááássss!, diría un desaparecido cómico.

v v v

Familias con desaparecidos participaron en la “llevada de la virgen de Zapopan”, el 12 de octubre, para implorar conocer el paradero de su gente; y ayer, en el templo de San Judas Tadeo, San Juditas, para sus fieles que, aseguran es patrón de las causas difíciles, se encomendaron para que sean localizados los desaparecidos. Porque confiar en las autoridades con miles de desapariciones en Jalisco… bueno… v v v

Es un acto de civilidad política, sí; también es una felicitación a un panismo aliado de MC. Nos referimos al deseo de mucho éxito, de la coordinadora estatal Mirza Flores, al ratificado dirigente del PAN Jalisco. “Fortalecer la democracia solo es posible con diálogo y una relación sana entre las distintas fuerzas políticas”. Mirando al futuro, con f chiquita…

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

Sin sentido, reunión sobre nueva secretaría

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza insistió en que las autoridades deben revertir las reformas aprobadas por el Congreso de Jalisco que dieron paso a la secretaría de inteligencia y búsqueda de personas (SIBP). Mientras eso no ocurra, las reuniones que el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, sostenga con colectivos de familias no tendrían sentido. Desde el colectivo consideran que lo que busca la autoridad es legitimar una imposición, cuando lo que en realidad debería ocurrir es retroceder la decisión tomada e iniciar un proceso de la mano con las familias.

“La solución debe partir desde las familias y por las familias de las víctimas de la violencia de la desaparición forzada, este acto (la creación de la secretaría) no es la respuesta deseada por el pueblo de Jalisco. La nueva opción vuelve a agredir nuestra lucha y demuestra poca empatía y atención para con los ciudadanos que padecemos la desaparición forzada”, describió la agrupación en un pronunciamiento.

Y añadió: “Declaramos que hasta no conciliar acuerdos verdaderos entre las auténticas víctimas y el gobierno nos negaremos a la revictimización y el proceso burocrático negativo que reinicia y menosprecia los esfuerzos ya obtenidos durante largos años de búsqueda”.

Finalmente, el colectivo recriminó que en el discurso Pablo Lemus se afirme que la SIBP es producto del diálogo con las familias cuando no fue así.

CIUDAD JUDICIAL

Arranca congreso de juezas y jueces

GUADALAJARA

La edición 18 del Congreso de Juezas y Jueces de Jalisco fue inaugurada este lunes en Ciudad Judicial. Organizado por el Consejo de la Judicatura del Estado en coordinación con la Asociación de Jueces del Estado de Jalisco, el evento está abierto al público en general.

Gabriela Sánchez Cabrales, presidenta de la Asociación de Jueces del Estado de Jalisco, así como consejera del Consejo de la Judicatura estatal, explicó que este año se tratarán dos aspectos importantes: por un lado, la celebración de los cinco años de la conformación de la asociación, y por otro, el generar lazos entre los agremiados mediante actividades académicas de interés para la capacitación judicial.

“Este año estamos hablando de la reforma del Código Nacional de Procedimientos Civiles y familiares, con ponentes que nos van a platicar sobre el tema y la aplicación dentro de la justicia en México y el tema de inteligencia artificial, sobre todo porque ya en estos últimos años en todo el mundo ya se están utilizando las tecnologías para la asistencia como una herramienta auxiliar a la aplicación del derecho”, compartió.

Indicó que este martes 29 de octubre se realizará otra jornada de actividades en el auditorio de Ciudad Judicial desde las 9 de la mañana, mientras que el miércoles habrá actividades en Puerto Vallarta en conjunto con personalidades del Consulado Americano y representantes de otros poderes judiciales de otras entidades del país.

INICIA NUEVA RUTA DE TRANSPORTE EN EL SALTO

●MOVILIDAD. El gobierno municipal de El Salto anunció que, en acuerdo con la empresa Transbus, ayer inició operaciones la T13-B, una nueva ruta de transporte público que beneficiará a habitantes del municipio. El derrotero cubrirá el corredor de La Azucena, El Mirador, El Castillo, El Verde y llegará hasta los Dos Templos, en Guadalajara. En su primera etapa considera ocho unidades, pero podrían llegar a ser 15 camiones dependiendo el volumen de usuarios. Lauro Rodríguez

Estudio de la L4, de interés público

A PESAR DE RESERVA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En este caso debería prevalecer el principio de máxima publicidad y apertura gubernamental, considera David Gómez Álvarez

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El 11 de octubre, el Comité de Transparencia de la Coordinación

General Estratégica de Gestión del Territorio decidió reservar por tres años el estudio de impacto ambiental de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, documento que contiene el plan de manejo de arbolado. La justificación es que existen seis litigios pendientes, por lo que compartir el proyecto afectaría las estrategias jurídicas.

Al respecto, el presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), David Gómez-Álvarez, consideró que en este tipo de casos debería prevalecer el principio de máxima publicidad y apertura gubernamental. “En principio me parece que el interés público de la ciudadanía, de los habitantes de la zona impactada, tienen derecho a saber cómo

FALTA. El estudio de impacto ambiental de la L4 se conocerá hasta dentro de tres años.

va a impactar esa obra, no sólo en el arbolado, sino en la vialidad, en los accesos en el ordenamiento urbano, en el uso de suelo, en absolutamente todas las dimensiones y ámbitos de impacto que tiene una obra de este calado, en ese sentido el interés público debería de prevalecer sobre el interés particular”.

Apuntó que como la L4 es una obra que se construye con recursos públicos, tendría que ser la más transparente de todas “y este tipo de información tendría que estarse actualizando permanentemente”.

Por su parte, el académico del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Jesús Ibarra Cárdenas, consideró que fue procedente que la Coordinación de Gestión Integral del Territorio reservara el estudio de impacto ambiental de la L4; sin embargo, enfatizó que debieron otorgar

una versión pública del documento para atender el principio de máxima publicidad. “El inciso G del artículo 17 de ley de transparencia dice que efectivamente se reserva información si su difusión o si el hacerlo público causa algún perjuicio grave a las estrategias procesales cuando hay algún juicio o algún procedimiento administrativo que todavía no haya sido concluido”, explicó sobre la reserva. Eso sí, acotó que en este caso no se pueden exceder los cinco años de reserva porque no es un tema que ponga en riesgo la seguridad: “Pero aun cuando hay una reserva es obligación de la autoridad expedir una versión pública donde va a quitar los datos reservados o confidenciales y van a señalar, además, la justificación de por qué se está reservando y esa información debe de entregarse”.

AL INICIO DE PASEO ALCALDE

Instalan,

por fin, escultura de Timo; está en glorieta

REDACCIÓN GUADALAJARA

L uego de que la Secretaría de Cultura (SC) mantuviera en la opacidad por meses la ubicación en la que se encontraba la escultura Big Big Steps, comprada en 4.3 millones de pesos al artista Rodrigo de la Sierra, ayer la dependencia informó que ya se encuentra en la glorieta de La Normal, al inicio del Paseo Alcalde. La escultura, que incluye al personaje Timo, fue entregada por el artista en la Ciudad de México desde el 18 de abril, según información que NTR recibió vía transparencia. El acta de entrega indica que por ella viajaron a la capital del país el director de Patrimonio Cultural de la SC, Francisco Javier de Alba Martínez; la jefa de Adquisiciones, Denisse Briones Reyes, y su asistente, Frida Daniela Mortera Mar-

La Normal

cial, pero hasta ayer se comunicó su instalación. A través de un comunicado, la SC indicó que la escultura “forma parte del proyecto cultural que impulsa el gobierno del estado y con la instalación concluye el proceso que se gestionó durante la anterior administración municipal”. Big big steps tiene más de 10 metros de altura y en ella hay tres Timo que se encuentran en una escalera, uno debajo, otro en el medio y uno en la parte superior. “Para el artista plástico Rodrigo de la Sierra esta obra representa tres representa tres actitudes: quien se encuentra lejos de la meta y no busca llegar a ella, quien busca una meta al subir la escalera, y quien ya lo logró y se queda estático, subrayando que lo importante es el camino y no la meta”, añade el comunicado de SC.

¿Ganará de nuevo Caabsa? E

l 15 de junio de 2022 el entonces presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora, llevó un camión compactador hasta las oficinas de la empresa Caabsa Eagle en Guadalajara y descargó la basura. En el vehículo, una enorme pancarta señalaba “Ya basta. Tlajomulco no es basurero”.

En la entrevista que dio a los medios de comunicación, Salvador Zamora señaló que había terminado la tolerancia del municipio hacia la empresa que había incumplido en “recoger, trasladar y depositar la basura”. Agregó que por ello decidió “traerle la basura que no recoge en las colonias de Tlajomulco, para que vean lo que sienten los ciudadanos todos los días”.

Salvador Zamora decidió actuar ante la crisis que vivía el municipio, como ha ocurrido con el resto de los ayuntamientos que concesionaron el servicio de basura a la empresa Caabsa.

¿Por qué es importante recordar ese momento? Porque la semana pasada el actual alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez, dijo que entre sus planes no está poner fin a la concesión con Caabsa Eagle, porque para él “la recolección de basura nunca ha sido un foco rojo”.

También dijo que él prefiere aplicar la máxima de que “más vale un buen arreglo que un mal pleito”, por lo que prefería “apretar por la buena” a la empresa, cuyo contrato vence en 2026.

Como respuesta, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, señaló que ella mantiene la postura de no renovar la concesión con la empresa, tal y como lo aprobó el pleno del ayuntamiento tapatío el 26 de septiembre pasado. Los ediles, al cierre de la anterior administración determinaron que ante los incumplimientos permanentes de la empresa no sería renovado el contrato.

En el mismo sentido se pronunció el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, quien reiteró que su municipio está listo para prestar el servicio directamente.

En este contexto, la postura del alcalde de Tlajomulco de Zúñiga es preocupante, porque explica las condiciones que en el pasado encontró Caabsa para mantener la concesión en los municipios, a pesar de las quejas por el mal servicio. Ya en los últimos meses se ha recordado la crisis anterior, cuando el alcalde de Guadalajara era el actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez y se hizo una auditoría para no renovar el contrato. No sucedió. El gobierno tapatío perdonó las fallas y la corrupción a la empresa y renovó el contrato. Además, también en los últimos meses se ha analizado lo suficiente la importancia de que los municipios encuentren una solución metropolitana al manejo de la basura, porque no se trata únicamente de la recolección, sino sobre todo del destino final y de la reducción de la basura que se lleva a los vertederos. Para el municipio de Tlajomulco ni siquiera es una alerta, porque lo ha pasado por alto, que la empresa Caabsa utilice prácticamente como basurero temporal la estación de transferencia de La Cajilota. Vecinos de la zona han denunciado en distintas ocasiones que la basura se queda en el sitio por varias semanas. La basura ha sido un negocio millonario para la empresa Caabsa, porque entre más basura se genera, más recursos públicos recibe. Sin embargo, es urgente que los municipios empiecen a revisar el tema desde el punto de vista de protección al medio ambiente.

MIDE MÁS DE 10 METROS. La escultura, titulada Big big steps, cuenta con tres figuras de Timo.

A prisión por 40 años por fingir suicidio de pareja

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Por haber fingido que la muerte de su pareja sentimental fue un suicidio cuando en realidad se trató de un feminicidio, Pedro Alberto V. recibió una sentencia de 40 años de prisión.

La víctima, identificada como Rubí Esmeralda, fue asesinada el 26 de diciembre del 2021 al interior de una vivienda localizada en la calle Fray Antonio de Segovia, en la colonia La Loma, en Guadalajara.

Según la relatoría de hechos difundida por la Fiscalía del Estado (FE), la víctima estaba en su domicilio cuando el feminicida comenzó a agredirla de diversas formas hasta que le quitó la vida ahorcándola con un lazo; sin embargo, el día de los hechos el señalado “llamó a las autoridades y aportó información en el sentido de que la mujer se había quitado la vida”, según un comunicado de la dependencia. Tras el deceso, la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios logró establecer que lo ocurrido se trataba de un hecho doloso, por lo que al año siguiente, en mayo del 2022, autoridades detuvieron al hoy sentenciado.

La conclusión del juez fue que Pedro Alberto aprovechó su posición de poder, autoridad y relación de confianza para privar de la vida a la mujer.

Al señalado también se le impuso una multa de 44 mil 810 pesos y como reparación del daño el pago de la cantidad de 780 mil 900 pesos.

DE ADOLESCENTE

Sentencian a 19 años de prisión a abusador

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Al comprobarse que fue responsable del abuso sexual infantil en contra de una adolescente, Juan Diego B. fue sentenciado a 19 años de prisión.

A diferencia de otros casos de abuso sexual infantil que involucran parentesco, en éste el agresor sostenía un noviazgo con la víctima, a quien agredió sexualmente en marzo del 2021 en un sitio ubicado en Tonalá.

Tras una denuncia, la Fiscalía del Estado (FE) logró integrar una carpeta de investigación con las pruebas necesarias del delito y un juez de control encontró culpable a Juan Diego de abuso sexual infantil agravado.

En este caso la investigación comenzó con perspectiva de género para reunir las pruebas suficientes.

Además de la sentencia de 19 años, tres meses y tres días de prisión, al señalado se le ordenó realizar un pago de 49 mil 200 pesos por concepto de reparación del daño.

reporte difun

dido ayer indica que los casos de desaparición de mujeres “son indicativos de procesos amplios y sostenidos de violencia” hacia ellas.

Usan desaparición para encubrir feminicidios

IDENTIFICAN MÁS PATRONES DE PRIVACIONES ILEGALES DE LA LIBERTAD

Especialistas y periodistas detectaron casos de varones que asesinaron a parejas o ex parejas y luego ocultaron sus cuerpos para salir impunes

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En Jalisco, uno de los patrones de desaparición de mujeres está estrechamente vinculado con otro delito: el feminicidio. Quienes cometen este acto de violencia extrema tratan de encubrirlo y buscar salir impunes al provocar una desaparición al ocultar el cuerpo de la víctima. Este patrón fue detectado por un equipo de especialistas y periodistas que trabajan desde hace meses en la identificación de las formas en que se da la desaparición de personas en Jalisco. En un reporte publicado ayer muestran como las ex parejas o parejas sentimentales son perpetradores de este tipo de hechos. Un caso ocurrió en septiembre de 2021, cuando una mujer que residía en Guadalajara acordó verse con su ex pareja, un hombre que la violentaba y con el

En un sólo día Cobupej confirmó 4

DOCUMENTO EXTRACTO DEL REPORTE PUBLICADO AYER

hallazgos de ausentes sin vida

■ Ayer la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej) confirmó que cuatro personas que tenían reporte de desaparición fueron localizadas sin vida.

Todos son hombres y con ellos suman 14 en lo que va del mes. Los casos más recientes corresponden a: Jonathan David, de quien antes se confirmó que era uno de los cuerpos hallados en Ojuelos de Jalisco a inicios del mes; José Carlos, de 56 años y desaparecido desde el 27 de abril en Guadalajara; Carlos Roberto, de 49 años y ausente desde el 6 de septiembre de 2023 en Zapopan, y Sergio, desaparecido en Tala desde marzo del año pasado.

El investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero concluyó

que había procreado un hijo. La idea es que iría a recogerla porque llovía y la llevaría con el menor.

Tras abordar el auto, la mujer ya no contestó las llamadas de su madre. Al buscar a la ex pareja, ésta negó incluso que haya ido a recogerla. Denunció entonces su desaparición y su caso se mantuvo activo hasta que en abril de 2023 encontraron su cuerpo sin vida en Zapopan. El hombre fue sentenciado al haber sido encontrado responsable del hecho.

UNA DE LAS VÍCTIMAS USABA UN SCOOTER

Accidentes viales dejan 3 muertos y un bebé grave

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Accidentes viales ocurridos en distintos puntos de la ciudad dejaron tres personas sin vida y un bebé en estado grave de salud. Durante la madrugada, un hombre de 57 años falleció al chocar con un vehículo particular cuando circulaba en su patín eléctrico por la colonia Medrano, en Guadalajara. Esta muerte sería la primera en la ciudad de una persona conductora de este tipo de vehículos; sin embargo, el scooter fue retirado de la escena, por lo que aún no hay seguridad de que se vaya a contabilizar así. El accidente ocurrió en el cruce de las calles Europa y Delgadillo Araujo, a donde llegaron autoridades viales sólo para encontrar a una persona fallecida bocabajo. El

vehículo involucrado en los hechos, un Hyundai Grand i10, quedó con un impacto en la parte de enfrente.

El conductor del auto, de 26 años, fue retenido en el lugar y con ello se iniciaron las investigaciones correspondientes.

En Tlajomulco, la noche del lunes un hombre de entre 60 y 65 años murió al caer de una unidad de transporte luego de que el chofer acelerara antes de que terminara de bajarse en la carretera a Morelia al cruce con Martín Toscano. Testigos narraron que el camión, de las nuevas rutas de López Mateos, le pasó por encima de las piernas y se paró hasta que los pasajeros le hicieron notar del incidente, ocurrido en la colonia Acueducto San Agustín.

La víctima fue trasladada de manera grave a la Cruz Verde y falleció en el lugar; ahí fue identificada por sus familiares. La unidad de transporte público involucrada y el chofer fueron

que octubre ya es el mes con más personas localizadas sin vida que previamente tenían una cédula de búsqueda oficial emitida por la Cobupej. Esta situación se recrudeció desde agosto, cuando la Cobupej difundió ocho cédulas con la leyenda “Localizado sin vida”. Hasta antes de ese mes, sólo en febrero de este año, se había tenido esa cantidad.

Septiembre no cambió, por el contrario, el panorama se recrudeció al haber nueve personas halladas sin vida.

Sólo ayer hubo más reportes de localizaciones sin vida que en 12 meses desde enero de 2023, según los datos analizados por González Romero.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

“El crecimiento acelerado de las denuncias por desaparición en Jalisco y la alta probabilidad de que muchas de ellas tengan conexiones con la delincuencia organizada, crean incentivos para que las autoridades no investiguen a conciencia lo ocurrido y para que más perpetradores adopten la desaparición como recurso para ocultar feminicidios en contra de sus parejas o exparejas, apostando a que queden impunes”. El documento añade que “los re -

“Una causa persistente y generadora de un número considerable de denuncias por desaparición está asociada al feminicidio perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima. Esto no suele reconocerse”

portes de desaparición de mujeres que acumula Jalisco son indicativos de procesos amplios y sostenidos de violencia y victimización que las afectan de modo particular y que no han sido puestos en evidencia con la debida atención. Una causa persistente y generadora de un número considerable de denuncias por desaparición está asociada al feminicidio perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima. Esto no suele reconocerse”.

En el texto se puntualiza que este tipo de violencia letal también fue detectada en parejas del mismo sexo.

NTR pudo detectar que la combinación de feminicidio y desaparición cometida por particulares está también presente en contextos fuera de las parejas sentimentales.

Un caso ocurrió en El Grullo en 2021, cuando un hombre abusó sexualmente de una mujer y posteriormente la asesinó. Para tratar de quedar impune, ocultó el cuerpo, pero a la postre fue descubierto y en 2023 recibió una condena por su crimen.

PRIMERAS HORAS. En la colonia Medrano, en Guadalajara, un hombre a bordo de un patín eléctrico falleció durante la madrugada.

detenidos en el sitio.

Asimismo, un cadete de 24 años de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) derrapó mientras circulaba por Periférico e Independencia, y perdió la vida.

Aunque llevaba casco de protección, el motociclista cayó del lado de los carriles donde pasan los vehículos y fue arrollado por uno que no lo pudo evitar.

El cuerpo fue identificado por su padre, quien informó que el joven estaba a punto de graduarse para ser policía del estado. Por otro lado, ayer un vehículo compacto con un bebe de 6 meses en

su interior volcó sobre Lázaro Cárdenas en dirección a la glorieta de los Arcos del Milenio. Al menor le tuvieron que hacer maniobras de RCP por el estado en el que quedó tras el percance. En este accidente también resultaron lesionados de manera leve los dos tripulantes de una camioneta tipo estaquitas.

El incidente se registró a la altura de las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, donde el primer vehículo chocó contra un árbol, volcó y cayó en los carriles del sentido contrario.

ARCHIVO

Tapatíos se inspiran en las tradiciones de Oaxaca

DÍA DE MUERTOS

GUADALAJARA

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Casa Museo Iteso Clavijero del ITESO y el colectivo Lazos del Arte llevarán a cabo una celebración de Día de Muertos inspirada en las tradiciones de Oaxaca.

El 1 de noviembre se llevará a cabo la Noche de muertos en Oaxaca, en la Casa Museo Iteso Clavijero. A partir de las 20:00 horas la Casa Museo será sede de música en vivo, altares y degustaciones de platillos.

El 2 de noviembre se llevará a cabo el Desfile del Día de Muertos donde se espera que participen un aproximado de 15 mil personas caracterizadas de calaveritas, catrines y catrinas, informó María del Rosario Gutiérrez Tello, adscrita al Departamento de Artes Visuales.

Las actividades, informaron las y los organizadores, se llevarán a cabo hasta el 8 de noviembre. El programa se encuentra en su Facebook oficial (@ desfilediademuertosgdl).

GRATUITO. Habrá música, obras de teatro, danza y más.

Joshua Leon reinterpreta El triste de José José

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El joven intérprete Joshua Leon decidió rendir homenaje a uno de los grandes de la música latina con su propia versión de El triste, tema icónico de José José. En su nuevo sencillo, busca no solo honrar la obra del Príncipe de la Canción, sino también darle un giro moderno con elementos de disco y pop. El triste fue la primera canción que lo inspiró a cantar durante su adolescencia, y que este tema lo llevó a descubrir su pasión por la música. “Cuando buscábamos la primera canción para grabar, experimentamos con muchos conceptos, pero fue El triste la que esencialmente me llevó a este camino”, comparte el artista. Interpretar una canción tan emblemática no fue tarea fácil. Joshua confiesa que, aunque ama la versión original, no quería replicarla sin aportar algo nuevo. “Fue un desafío encontrar un sonido que ofreciera una perspectiva diferente”, dijo. El resultado es una versión más animada que ya se encuentra disponible en las plataformas de streaming y YouTube. El tema forma parte de su primer EP titulado Joshua Leon

DISCURSOS.

FIL anuncia a nueva ganadora

Gabriela Cabezón Cámara obtiene el Premio de Literatura Sor Juana

Inés de la Cruz de la Feria con Las niñas del naranjel

NOVELA HISTÓRICA

Cada minuto cuenta, serie del terremoto del 85

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Cada minuto cuenta , una serie que narra historias reales ocurridas en el devastador terremoto que asoló Ciudad de México en 1985, se estrena en noviembre y Efe conversó con el elenco y directores de esta producción, realizada con una tecnología revolucionaria.

La serie, dirigida por Jorge Michel Grau, narra la experiencia de un médico de hospital que se derrumba (Osvaldo Benavides), una periodista que trata de reportar el horror en directo (Maya Zapata) y otros ciudadanos que se convierten en héroes en las peores circunstancias, como son los papeles de Jesús Zavala y Antonio de la Vega.

Todo ello con la ayuda de una nueva tecnología para el cine mexicano, la producción virtual, una herramienta que mezcla imágenes reales en vivo con gráficas generadas por computadora de forma simultánea, aumentando de forma exponencial el realismo de las tomas.

“Llegas muy emocionada con toda esta tecnología porque además de las pantallas (de producción virtual) también trajeron unos bloques o un material para hacer unos bloques gigantes que replicaban el cemento (...) entonces era muy interesante ver estos sets, creo que difícilmente alguien ha experimentado eso”, comentó la actriz Maya Zapata sobre sus primeras impresiones al empezar el rodaje.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Un jurado decidió este lunes, por unanimidad, conceder el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024 a la escritora Gabriela Cabezón Cámara (Argentina, 1968), por su novela Las niñas del naranjel, que será entregado en el marco de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)

Tras haber examinado y discutido cuidadosamente las candidaturas presentadas al galardón decidieron dárselo al libro de la argentina donde por medio de la reescritura de la vida de Catalina de Erauso, una monja que también fue alférez, “consigue dotar de una nueva fuerza imaginativa y simbólica a la novela histórica que relata los discursos y las violencias que gestaron el Nuevo Mundo”. El documento resolutivo firmado por el jurado (Ana García Bergua, Diana Sánchez y Emiliano Monge) asegura que la novela “dinamita el

IMAGINATIVA. En su obra, la escritora argentina rescata las voces marginadas.

relato conocido que se escribe desde la experiencia de lo viril al incorporar una voz que atiende a la sensualidad y hostilidad del paisaje, las ambiciones y temores de los personajes, así como a la corrupción de los cuerpos que, sin prejuicios, describe Cabezón Cámara de manera directa y con maestría”

En el acta del jurado de igual manera se destaca que en Las niñas del naranjel, la también autora de Le viste la cara a Dios , “abraza el bastardismo que da lugar a América, arrasa el antropocentrismo y devuelve a la naturaleza su erotismo sin el exotismo colonizador”.

Además, consideró que la obra ganadora “es un ser vivo que respira, se derrama y se pudre para dar nueva vida, devolviéndonos la certeza de que también somos eso: algo vivo que pertenece a algo más grande”.

La ceremonia de entrega de este galardón se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre, a las 18:00

EXÁMENES MÉDICOS

Depardieu logra aplazar su juicio hasta el próximo año

CORTESÍA EFE

PARÍS

La justicia francesa aplazó este lunes por razones de salud el juicio contra el actor Gérard Depardieu por agresión sexual contra dos trabajadoras en un rodaje en 2021, pero deberá someterse a exámenes médicos independientes antes de la próxima vista, que será el 24 de marzo. El juicio debía comenzar en la tarde de este lunes en los Tribunales de París, pero el letrado de Depardieu, Jérémie Assous, había anunciado ya durante la mañana que el intérprete no acudiría debido a problemas médicos y que la defensa solicitaba un aplazamiento. Ya en la vista, que se desarrolló en una sala llena de público y prensa, el letrado presentó informes de un cardiólogo y de un endocrinólogo que desaconsejaban la presencia del actor de 75 años en la audiencia.

NIVEL. Su abogado asegura que se trata de problemas de diabetes y de tensión arterial.

horas, en el Auditorio Juan Rulfo, como parte de la edición 38 Feria. Cabezón Cámara es una escritora, activista y figura central de la literatura latinoamericana contemporánea. Ha colaborado en medios como Página12, Le Monde diplomatique, y Revista Ñ, además de haber sido editora de Cultura en Clarín. Desde 2013 dirige el Taller de Escritura en el CINO. Su debut literario llegó con el cuento La hermana Cleopatra en 2006, que luego expandió en su primera novela, La Virgen Cabeza. Su obra explora temas como la marginalidad, la prostitución, el sistema represor, la tradición gauchesca y las mujeres trans. Las aventuras de la China Iron fue destacado como uno de los libros del año por The New York Times y El País. Este año ganó el Premio Ciutat de Barcelona en Literatura en lengua castellana por su obra Las niñas del naranjel

Esta nueva tecnología, que ha permitido la realización de una serie de este calibre que se estrenará en Prime Video el 8 de noviembre, busca revolucionar el mercado audiovisual . Para Zapata, se trata de una historia poderosa con la que mucha gente se va a sentir emocionalmente relacionada, y en su experiencia fue una dosis de realidad muy fuerte. En palabras de Osvaldo Benavides, el rodaje fue sumamente retador por la dureza de las escenas que estaban trabajando. Grau explicó cómo para el proceso de documentación, que duró hasta ocho años, fue clave contar con Iván Salcido, el cronista del terremoto, quien hizo de asesor para encontrar las historias que no se habían contado.

PRODUCTO. La tecnología usada en esta serie busca revolucionar el mercado audiovisual.

En particular, aludieron a problemas de diabetes y de tensión arterial descontrolados debido a la “angustia” por la proximidad del juicio, en el que Depardieu está acusado de haber agredido sexualmente a una asistente de dirección y a una decoradora de la película Les Volets Verts, mediante tocamientos en pechos y glúteos, entre otros hechos. Assous insistió en que Gérard Depardieu “desea” estar presente para testificar y rechazar las acusaciones en

su contra, pero sostuvo que su potencial presencia no podría determinarse hasta futuros exámenes médicos, a realizarse en un plazo de tres a seis meses. Las abogadas de las víctimas, que ejercen la acusación particular, se mostraron de acuerdo con el retraso, pero a condición de que Depardieu fuera sometido a exámenes independientes, tanto a nivel médico como psiquiátrico, una consideración que el fiscal encontró razonable.

PRODUCCIÓN
LEYENDA. Fusiona disco y pop en homenaje al icónico cantante mexicano.
La argentina además de escritora, es activista y figura central de la literatura latinoamericana contemporánea.

RODRI Y AITANA

SE CUBREN DE ORO

En una entrega marcada por la polémica de Vinicius, los españoles se llevan el máximo reconocimiento

CORTESÍA EFE

PARÍS

Rodrigo Hernández Rodri se convirtió en el segundo hombre nacido en España que gana el Balón de Oro, 64 años después de que lo hiciera Luis Suárez, mientras que Aitana Bonmatí repitió el triunfo e igualó a dos con su compañera y compatriota Alexia Putellas, en una gala marcada por la decepción de Vinicius, el máximo favorito, que ni siquiera viajó a París. “Este es un premio al futbol español, a tantos que no lo han ganado y la han merecido (...) Pero también a la figura del medio centro, que hace una labor que no se ve y que doy ahora visibilidad”, señaló el ganador, que subió al estrado con muletas, por la lesión que atraviesa, y recibió el premio de manos del liberiano George Weah, el único africano que ha ganado el Balón de Oro. Rodri se acordó de Xavi Hernández, de Andrés Iniesta, de Sergio Busquets y de Iker Casillas, pero también de Dani Carvajal, su compañero en la selección, del que dijo que también lo merecía este año y que ha sufrido una lesión similar a la suya.

Fue el único guiño al Real Madrid del vencedor de la noche, que superó a los madridistas Vinicius y Jude Bellingham, con Carvajal como cuarto, ganadores todos ellos de la Liga de Campeones, un trofeo que valió al club ser elegido el mejor del año, así como a su entrenador, Carlo Ancelotti.

Bonmatí repitió un año después de haber ganado el premio por vez primera, y sumó así el cuarto título consecutivo del Barça, tras los dos que había ganado Alexia Putellas, el exponente de una buena noche para los azulgrana, que se apuntaron también el premio al mejor club femenino y el trofeo Kopa a mejor sub-21, que recayó en Lamine Yamal.

“Este es un premio de todo el colectivo”, dijo la blaugrana, de 26 años, tras recibir el galardón de manos de la actriz Natalie Portman, antes de ensalzar a su club y que dijo que los éxitos no le han cambiado: “Sigo siendo una persona del pueblo, vivo en el mismo sitio donde nací, con mi gente, me gusta sentirme en casa. Soy la misma que hace 15 años cuando jugaba en el equipo de mi pueblo”.

“Se han cambiado muchas cosas, pero queda camino por recorrer por la igualdad. A las mujeres nos ha tocado luchar por todo, no solo en el futbol y las niñas van a tener que seguir haciéndolo. Que lo hagan con ganas, las niñas pueden ver que el fútbol puede ser una profesión, aunque seguirán teniendo

Liam Lawson le ofrece una disculpa a Checo Pérez

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La novela entre Liam Lawson y Sergio, Checo, Pérez sigue. Esto luego de que el piloto inglés tuviera un duelo directo con el tapatío durante el Gran Premio de México, el fin de semana pasado. El rebase entre los dos pilotos provocó daños en el monoplaza de Checo Pérez, mismo que lo dejo hasta 10 segundos en la zona de pies. Lawson se disculpó con él por mostrarle el dedo medio durante la batalla en el GP de México de la Fórmula 1. El piloto de Visa Red Bull se encontró con Pérez en la curva 4 de la vuelta 19, donde después de empujarlo hacia afuera cuando el Red Bull intentó adelantarlo, chocaron en la siguiente curva.

Aunque el auto de Liam no sufrió ningún desperfecto, el coche de Pérez tuvo daños en el borde del suelo y en el pontón, según la información de Motorsports este daño le costó al equipo alrededor de 65 puntos de carga aerodinámica.

Aunque el mexicano mantuvo su lugar ante Lawson, perdió fuerzas en la recta principal y más tarde tuvo

TALENTO FEMENINO

Jugadora de Tigres gana el Premio Sócrates en la gala

CORTESÍA EFE

MADRID

Jennifer Hermoso, futbolista española del Tigres y ganadora del Premio Sócrates en la gala del Balón de Oro, afirmó que el galardón que recogió este lunes servirá para mantener la consciencia de que “la lucha es el camino para seguir” en el futbol femenino.

Hermoso recibió un galardón que se otorga a la mejor labor humanitaria realizada por un futbolista a nivel mundial. Después, en declaraciones a Movistar Plus y muy emocionada al borde de las lágrimas, ofreció sus primeras impresiones:

“Una vez que he subido arriba, me han venido muchos sentimientos. Es un premio súper importante. He vivido muchos momentos malos y sí que hemos tenido muchos apoyos de nuestras compañeras de profesión.

problemas. Ahora una niña de 10 años puede decir que quiere ser futbolista, la posibilidad existe”, contó.

LA POLÉMICA

Pero el nombre de Vinicius no dejó de sobrevolar la gala, su nombre fue gritado por los aficionados que se daban cita en las puertas del teatro Chatelet de la capital francesa y también se escuchó en la gala poco antes de que se anunciara al ganador, Rodri. El plantón del Real Madrid fue sonoro. El equipo blanco quiso marcar así su protesta y nadie subió al estrado cuando se anunció que era el mejor club de la pasada campaña, y su técnico, Carlo Ancelotti, como entrenador, un premio que la organización rebautizó como Johan Cruyff, además de máximo goleador para Kylian Mbappé, junto a Harry Kane. El desplante madridista quedó más que patente en la gala. El brasileño era el favorito para ganar el Balón de Oro, pero el Real Madrid

Pero no se veía. Pero con este premio, somos conscientes de que la lucha que tenemos es el camino para seguir”.

“Hay mucha gente que no tiene un altavoz tan grande como el que tenemos las futbolistas. Me costó ser consciente de esto, pero ahora mismo estoy en plena lucha para que se nos escuche. Quiero que se nos escuche mi futuro y mi presente es seguir en esta lucha y seguir en el camino”, agregó.

Además, preguntada por qué le diría a la Jennifer Hermoso niña, dijo que cualquier cosa que le hubiese comentado de todas las que ha vivido, no se las habría creído.

“El futbol es mucho más que un deporte, sobrepasa el terreno de juego. Le habría dicho a esa niña que disfrutara porque no sabría qué iba a llegar después. Me siento muy orgullosa, me han criado en ser coherente en ser coherente y soy muy feliz”, culminó.

recibió información de que ni Vinicius ni Carvajal iban a ganarlo y por ello cancelaron su viaje a París para la gala al considerarlo “una falta de respeto”, según pudo saber Efe de fuentes del club.

Más tarde, Vinicius dejó un mensaje reivindicativo en sus redes sociales tras la gala al asegurar que hará lo mismo “diez veces” para llevarse el galardón. “Lo haré diez veces si es necesario. No están preparados”, escribió en X.

El argentino Emiliano Dibu Martínez se alzó por segundo año consecutivo con el trofeo Yashin al mejor portero. Ancelotti fue el mejor entrenador del año.

A sus 65 años, ganador del cuatro títulos, liga, Liga de Campeones, la decimoquinta del Madrid, Supercopa de España y de Europa, el italiano es el técnico con más victorias en Europa, 116, tras superar a Alex Ferguson.

CARRERAS. Lawson asegura que “estuvo de más” su reacción con el mexicano.

que hacer cambios en el monoplaza. Liam no solo recibió el regaño de Christian Horner, también Helmut Marko señaló que Lawson tuvo más culpa en una colisión innecesaria. “Es obviamente una de esas cosas del momento, él pasó la mitad de la vuelta bloqueándome y tratando de arruinar mi carrera. Estaba molesto, pero no es una excusa, no debí hacerlo y pido disculpas por ello”, dijo Lawson a los medios de comunicación al llegar a Sao Paulo, Brasil, donde se disputará el siguiente Gran Premio de la temporada.

María José Alcalá alarga su cargo en el COM

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La ex saltadora de trampolín María José Alcalá fue proclamada este lunes para un segundo periodo de cuatro años en la presidencia del Comité Olímpico Mexicano (COM), hasta 2028, cuando se disputarán los Juegos Olímpicos en Los Ángeles.

En 2021, Alcalá, que representó a México en los Juegos Olímpicos de Seúl’88, Barcelona’92, Atlanta’96 y Sídney 2000, sucedió a Carlos Padilla, quien estuvo al frente del COM durante nueve años.

Fue la primera mujer en liderar el movimiento olímpico mexicano en 98 años que por entonces tenía el COM.

La presidenta del COM tuvo su primera experiencia en Juegos Olímpicos al frente de ese organismo con los de París 2024, cita en la que México superó su récord de medallas obtenidas, con tres de plata y dos de bronce.

“Lo que he buscado en el COM es la unidad, coordinar esfuerzos y el trabajo. Por los atletas y entrenadores, debemos estar unidos”, dijo.

“Vamos a coordinar agendas, eso

Memo Ochoa

es goleado en Portugal

REDACCIÓN GUADALAJARA

Guillermo Ochoa inició la semana amargamente en la continuación de la Jornada 9 de la Primeira Liga de Portugal; el arquero surgido de las Águilas del América no pudo detener el ataque del Porto y se llevó una goleada de cinco anotaciones.

El AVS recibió al Porto quien llegaba como segundo de la tabla en busca de seguir de cerca el Sporting Lisboa; y eso lo demostraron desde los primeros minutos y antes de la media hora de juego Nico González hacia estremecer el arco.

A los 32’ llegaría el primero de tres que Samuel Omorodion se despacha-

TRABAJO. Se trata del segundo periodo de la ex saltadora como titular del Comité.

es una prioridad, aquí somos una gran familia, estamos dispuestos a mejorar el deporte de México, eso es lo más importante, estaremos informándoles cómo van los trabajos”, explicó la ex saltadora.

El titular de la Conade, el ex clavadista Rommel Pacheco destacó la unión que hay entre ambas jefaturas y que a final de cuentas, terminará beneficiando a los atletas mexicanos.

Por su parte la ex clavadista y medallista olímpica Alejandra Orozco, fungirá como quinta vocal en el nuevo ciclo olímpico, remarcó la unión entre Rommel y María José.

Además, comentó que buscará brindar todas las facilidades a los atletas y alejarlos de situaciones que puedan afectarles.

“Se está buscando reestructurar y hacer nuevas vías, vías más directas, más accesibles para que el atleta no tenga que pasar por tanto y pueda llegar más libre y más motivado”.

ATAQUE. A pesar de la goleada, Ochoa tuvo varias intervenciones buenas.

ría para extender el marcador mismo que agrandaría al 38’ y para sellar el triplete en el agregado ponía el cuarto. Para la segunda parte, los Dragones bajarían revoluciones y sería hasta los minutos finales que harían el quinto por conducto de Rodrigo Mora y sentenciar la goleada. Pese a todo, Ochoa logró tener intervenciones y una de ellas fue antes de los 10 minutos, cuando fue exigido y resolvió de gran manera. Con la derrota el AVS sigue sin problemas de descenso pero por ahora navega en el puesto 12.

MARCAS. La jugadora del Barcelona y el centrocampista del Manchester City ganan el Balón de Oro 2024.
RUTA. La futbolista dijo que con este galardón “somos conscientes de que la lucha es el camino a seguir”.
PRIMEIRA LIGA

EXPRÉS SUPREMACÍA

La mayoría de Morena se impuso ayer también en la Cámara de Diputados y con 30 votos a favor y 11 en contra aprobó en comisiones, por la vía exprés, la minuta del Senado que contiene la reforma que eleva a nivel constitucional el freno a los amparos del PJ contra los cambios a la Constitución. Mañana se votará en el Pleno. Víctor Chávez MORENA SE IMPONE Y PROCESA VÍA

Plantea González

invalidar parcialmente la reforma judicial

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso a la Suprema Corte invalidar parcialmente la reforma judicial. En su proyecto, mismo que el alto tribunal hizo público, el ministro busca invalidar la creación de

Comités de Evaluación que serán los que conformarían las listas de candidatos que irán a la boleta. La mecánica implementada para definir aspirantes es complicada, lo que impide al electorado tomar una decisión. Pedro Hiriart

Arbitrario e ilegal que Corte declare inconstitucional elección de jueces: Monreal.

EXPORTACIONES

SE ESTANCAN EN SEPTIEMBRE

Debilidad en el noveno mes del año al desplomarse las ventas foráneas de autos y las petroleras.

Alista gobierno reglas para privados en sector eléctrico

Nueva política. Las empresas interesadas deberán garantizar suministro a la red de forma constante

Las empresas privadas con fuentes renovables de energía que busquen participar en el sector eléctrico, deberán contar con “bancos de baterías” o un sistema que garantice que el voltaje sea constante para Entre hoy y mañana. Publicará la reforma constitucional en materia energética.

evitar las intermitencias, anticipó la presidenta Claudia Sheinbaum. Como parte del Plan Nacional de Energía que “pronto” presentará su gobierno, la mandataria dijo que la Sener y la CFE trabajan en el diseño de “reglas técnicas” de participación.

Expertos consideraron que los cambios vendrían en dos sentidos: generar orden y certidumbre. Sheinbaum dijo que entre hoy y mañana firmará y publicará la reforma constitucional en materia energética, una vez que el Congreso haga la declaratoria de constitucionalidad. E. Ortega / H. Usla

$20.03

TIPO DE CAMBIO. Extiende el peso pérdidas de cara a la elección de EU.

En Michoacán asesinan a dos funcionarios de distintos municipios.

SHEINBAUM Rechaza dichos del FMI; estrategia de seguridad sí bajará homicidios.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA

TERMINAL 3 EN AICM

Antes de que termine el sexenio podrían construirla: Rivera.

Acalorada sesión. Desestiman en comisiones la exigencia de la oposición de un mayor análisis.

Trump hará efectivas sus amenazas

Una visión popular respecto a los dichos de la campaña electoral de Donald Trump es que una cosa es la retórica de campaña y otra muy diferente lo que eventualmente sería su gobierno.

No esté tan seguro de eso.

En un amplio texto firmado por el Consejo Editorial de The New York Times, se detallan algunas de las medidas planteadas por Trump, y se ofrecen los argumentos del porqué habría que creerlas.

Una de las más preocupantes para los ciudadanos norteamericanos es que ha prometido realizar una persecución en contra de sus enemigos políticos, usando los recursos del Estado.

Para los extranjeros que viven en Estados Unidos, sin embargo, también ha prometido una deportación masiva, de varios millones de personas.

Y en materia arancelaria propuso aplicar un arancel de 60 por ciento a todos los productos chinos y otro de carácter universal al resto de las importaciones de 20 por ciento.

Eso, obviamente, implicaría violar el TMEC así como las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

Pero, de Trump hay que esperar cualquier cosa. Hay que recordar un episodio contado por algunos colaboradores de Trump que indica que el presidente norteamericano tenía en 2017 listo el documento con el cual iba a retirar a Estados Unidos del TLCAN.

Fue puesto en la charola de los pendientes para firmarlo como Orden Ejecutiva.

Sin embargo, fue detectado por algún colaborador y retirado de allí (algunos señalan que fue Sonny Perdue, el entonces secretario de Agricultura, quien retiró discretamente el documento).

Con una gestión caótica en la Casa Blanca en aquellos días, Trump olvidó el tema y posteriormente fue convencido por empresarios norteamericanos de que lo mejor era renegociar el TLCAN.

De esa negociación, año y medio después, surgió

el TMEC.

Algunos piensan incluso que un triunfo de Trump podría ser positivo para México en la perspectiva de que es más factible que sí imponga aranceles generalizados a los productos chinos, mientras que legalmente sería más difícil hacerlo para los productos mexicanos.

De esta manera, piensan, México tendría la posibilidad de seguir incrementando su peso en el mercado de EU, sustituyendo a proveedores chinos.

Otros van más allá y sugieren que incluso si se aplicara un arancel generalizado como lo plantea Trump, habría una depreciación de nuestra moneda frente al dólar, compensado así, parcial o totalmente, los mayores aranceles.

Creo que a veces no se comprende globalmente el significado profundo que puede traer el triunfo de Trump.

Todo indica que, a diferencia de su mandato anterior, en esta ocasión no tendríamos un caos operativo en la Casa Blanca, como fue en 2017.

Aprendió y probablemente su equipo más cercano sea de absolutos incondicionales que tengan clara su tarea y ya no de personajes estrambóticos como lo eran algunos de aquel gabinete del año 2017.

Como le comenté en este espacio hace algunos días, la diplomacia en México dicta que se declare que la relación entre México y Estados Unidos es institucional y que no importa quien quede en la presidencia de Estados Unidos.

La realidad es que sí importa, y mucho.

Pero lo más grave es que las encuestas señalan que los republicanos podrían quedarse con el control del Senado, mientras que en la Cámara de Representantes la competencia es cerrada.

El daño para México y para el mundo de un Donald Trump en la presidencia, con el control de las dos cámaras del Congreso y mayoría en la Corte, no puede ser sobreestimado.

Probablemente dentro de una semana tendremos ya más elementos para perfilar el futuro.

Dodgers, a un triunfo de la Serie Mundial y de humillar a Yankees

LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES vencieron 4-2 a los Yankees de Nueva York en el primer juego en el Bronx (tercero de la Serie Mundial), y luego de sus dos victorias en el Dodger Stadium, están a un triunfo de conquistar el campeonato de las Grandes Ligas y de una histórica barrida contra los Bombarderos, que ni las manos han metido en el Clásico de Otoño. Un jonrón de dos carreras de Freddie Freeman en la primera entrada abrió el camino para la victoria del equipo dirigido por Dave Roberts, que sumó dos rayitas más en la tercera y sexta entradas. La ofensiva de los Yankees sigue apagada, Aaron Judge —su gran figura— continúa sin aparecer y pudieron hacerse presentes en el marcador hasta la novena entrada con un jonrón de dos carreras del mexicano Alex Verdugo, que resultó insuficiente. Hoy se disputa el cuarto juego de la serie.

INDICADORES LÍDERES

POLÍTICA PÚBLICA

Alista gobierno reglas para inversiones en sector energía

Las empresas que quieran participar en proyectos eléctricos deberán garantizar el suministro a la red de forma constante

Expertos esperan que los ajustes brinden mayor certidumbre a los inversionistas

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

EDUARDO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx

Las empresas privadas con fuentes renovables de energía, que busquen participar en el sector eléctrico, deberán contar con “bancos de baterías” o tener un sistema que garantice que el voltaje sea constante para evitar las intermitencias, anticipó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria dio a conocer que, como parte del Plan Nacional de Energía que “pronto” presentará su gobierno, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en el diseño de “reglas técnicas” para la participación de las empresas privadas en el sector eléctrico.

Sheinbaum previó que firme y publique la reforma constitucional en materia energética entre martes o miércoles, una vez que el Congreso de la Unión haga la declaratoria de constitucionalidad; en ese sentido, insistió en que el Estado seguirá produciendo el 54 por ciento de la generación eléctrica y a los privados corresponderá el 46 por ciento.

“Se cambiarán las reglas para la participación de las empresas pri-

PÚBLICO-PRIVADA

BUSCARÁN NUEVAS FORMAS DE INVERSIÓN

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial del Gobierno de México, aseguró que se anunciarán nuevas formas de colaboración entre el sector público y privado para proyectos de infraestructura, un área en la que México ha históricamente invertido poco.

“Con buenos proyectos y esquemas financieros que ofrezcan seguridad a largo plazo a los inversionistas, podemos augurar un aumento en la inversión en infraestructura”, señaló la asesora presidencial durante su

vadas en el sector eléctrico”, ya que, a diferencia de antes de 2018, “no puedes entrar en cualquier momento bajo cualquier circunstancia, ya que el sistema eléctrico debe recibir energía de manera constante, porque, de lo contrario, las intermitencias generan problemas técnicos.

“Entre las reglas que se están planteando es que tienes que tener bancos de baterías, tienes que tener un sistema que garantice que el voltaje va a ser constante, es decir, reglas técnicas. Esas reglas para el 46 por ciento la está trabajando en este momento Comisión Federal de Electricidad, y la Secretaría de Energía, no se han definido todavía, se están trabajando”, dijo.

De acuerdo con Sheinbaum, “más que vigilancia, (se establecerán) reglas claras, que ayuden al

intervención en el Foro No Money VII, La Transformación del Efectivo. "¿Qué es lo que se puede hacer para crecer como se debe estar creciendo en los próximos años en México? Se tienen que mandar señales muy claras de aquí a diciembre".

Así, subrayó la importancia de generar valor agregado y contenido nacional a través del desarrollo de proveedores locales, así como implementar buenos proyectos que promuevan el crecimiento en tiempos de incertidumbre. Karla Tejeda

privado y que le ayude al sistema público, y que le ayuden en general a la nación y al servicio público que todos recibimos”.

BUSCAN PONER ORDEN

Alonso Romero, especialista en materia energética, señaló que los cambios que propondrá Sheinbaum vendrán en dos sentidos: el primero será generar orden en el sistema eléctrico y que cada particular absorba los costos qué genera; y en un segundo punto, priorizar la planificación del sistema eléctrico para generar certidumbre a todos los participantes del mercado.

“En todo el mundo hemos observado regulaciones similares que, al final, van encaminadas a que no haya externalidades negativas en el sistema, es decir, que los usuarios

“El 46% que le toca a los privados también va a crecer. ¿Cómo va a crecer? Esas son las reglas que estamos determinando”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

finales, casas y pequeños negocios sean quienes terminan cargando con el costo total de mantener la estabilidad del sistema”, indicó.

Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, indicó que el sector empresarial tiene el legítimo derecho de defender sus intereses, por lo que el sector privado pide priorizar, al menos, un par de temas en los cambios a las leyes que está impulsando el gobierno.

“En primer lugar, conseguir una verdadera democratización del Mercado Eléctrico Mayorista, donde pasemos de tener 10 grandes corporativos que generan la mayoría de la energía eléctrica del país, a tener cinco millones de hogares y Pymes que estén generando en el mercado eléctrico a través de gene-

ración exenta y abasto aislado”, dijo. Como segundo punto, consideró que es positivo impulsar el almacenamiento de energía, ya que hay tecnologías, como la generación distribuida, que han crecido, en promedio, 530 megawatts (MW) anuales entre 2018 y 2024.

Óscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, apuntó que es muy importante que el sector privado cuente con reglas claras para tener certidumbre de largo plazo.

“En EU existen incentivos en los departamentos de energía estatales para desarrollar microrredes, que en México se podrían instalar en parques industriales que probablemente estén alejados de infraestructura eléctrica o que no tienen cerca una subestación para bajar el voltaje”, dijo el experto.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ELABORAN PLANES. En breve publicarán la Estrategia Nacional de Energía.
NICOLÁS TAVIRA

Pueden tener distintos problemas en temas de seguridad, pero también el tema energético es una de las prioridades de Tamaulipas, que gobierna Américo Villareal y que sí o sí, tienen que reactivar y poner en el mapa para que las finanzas estatales se fortalezcan.

Y es ahí, a diferencia de otros estados que están recibiendo recursos directo para la construcción de obra asociada al sector energético, en donde la Secretaría de Desarrollo Energético del estado, que lleva José Ramón Silva Arizabalo, tiene ya en marcha algunos planes de corto, mediano y largo plazos, inversiones en marcha que deberán ir de la mano en otras áreas, como turismo para recuperar la confianza de convencionistas, por ejemplo.

Para empezar, tienen ya la creación del programa de Desarrollo de Proveedores del sector energético, que comenzará con actividades en las ciudades de Reynosa, Victoria y el área metropolitana de Tampico, Madero y Altamira, también para marzo estará el Congreso Internacional de Energía. Estiman que hay en la mira algo así como una cartera de inversión de 12 mil millones de pesos sólo para que el Puerto del Norte de Tamaulipas se convierta en la mayor plataforma logística de la industria petrolera del país. Desde luego, esto de la mano de la Secretaría de Marina, que ya entregó mil 200 millones de pesos para llevar el calado del puerto de ocho a 12 metros de profundidad, algo que se requiere para este tipo de operaciones y poder mover así suministro y

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Tamaulipas, apuesta total por energéticos

servicios especializados de Oil & Gas para el campo Trion y para los nuevos proyectos que se vayan alineando a la zona, que como hemos comentado, se prevé reactiven con la iniciativa privada.

El desarrollo del proyecto Trion tendrá una derrama económica de 12 mil millones de dólares o la planta de licuefacción de New Fortress, con una inversión estimada en más de 4 mil millones de dólares o la entrada de Mota Engil México, que tiene entre sus planes construir una terminal multimodal con una inversión de 200 millones de dólares.

La lista de proyectos parece ser larga y sobre todo positiva. Ahora el siguiente paso es que efectivamente se concreten en los tiempos establecidos, que la inversión fluya para que la entidad al menos siga consolidándose en ese campo, y no todo sea nota roja.

SCJN, en el centro de los debates Sigue en el ojo del huracán por todos los frentes, los que los defienden y atacan, pocos neutrales, pero es un hecho que la reforma judicial que se aprobó y está en marcha tiene a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside Norma Piña en todos los debates.

Por un lado, el tema del coordinador de fortalecimiento de la Corte vinculado a proceso por denuncias de abuso

sexual, también porque se asegura que personal de la misma Corte lo defendió; también hay denuncias del mal uso del seguro de gastos médicos que incluso hizo que aseguradoras prendieran las alertas sobre el tema; luego la propuesta del ministro Luis González Alcántara de declarar invalidez parcial de la reforma recién aprobada. Y por último, el hecho de que circuló la renuncia este lunes de los ministros tomando el camino que la misma reforma plantea, pero que nos dicen al menos hoy tampoco se daría, aunque hay que recordar que Piña, junto con el resto de los ministros, tienen hasta este 31 de octubre para presentar su renuncia para irse con pensión, salvo que participen en la elección de ministros, como ya dijeron que lo harán Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres. Como se recordará, aquí se comentó que el ministro Juan Luis González Alcántara presentaría su renuncia en octubre, lo cual así será. Al final, la hizo coincidir con la fecha límite de la convocatoria e irse con las prestaciones de ley.

Pero a todo esto, quien sigue de

cerca y tendrá bastante trabajo por delante, será sin duda la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, quien ya sigue atenta los temas legales de la constitucionalidad o no de la reforma, que ha provocado todo tipo de comentarios.

Agilidad empresarial, clave en servicios financieros

Es un hecho que la puesta en marcha de prácticas ágiles permite al sector financiero la entrega en el corto plazo de productos y soluciones centrada en las necesidades de los usuarios finales, algo que ya piden todos los usuarios, y es que en los últimos años, el rápido cambio tecnológico, de los entornos de los mercados, entre otros factores, hacen que la puesta en marcha de esquemas como la llamada ScaledAgileFramework (SAFe) cambie la forma de hacer negocios en el sector financiero.

Ahí, hay que echar un ojo al trabajo que viene realizando Capability Boosters, que tiene al frente a Bettina Pérez, que ha logrado que varias industrias, incluidos los bancos, utilizando SAFe logren la entrega rápida de productos financieros y su personalización a un nuevo nivel, además de que se puede hacer en menor tiempo, algo que, dado el lento momento que se vive en algunos sectores, puede ser la diferencia en crecer y ser diferentes, además de que genera un mayor valor para la empresa y sus usuarios.

Citibanamex regresa con más actividades

Todo indica que luego de un año bastante pesado, ya que se encuentra en el proceso final de la separación entre Citi y Banamex, que hizo que se tuviera cierto perfil bajo en muchas actividades que se realizaban, en las últimas semanas la presencia de Citibanamex, que lleva Manuel Romo, parece estar en el centro de los eventos, desde el exitoso de Educación Financiera, la presencia de marca en la Fórmula Uno, que fue uno de los más activos, incluso con coreografías que hicieron bailar a muchos, hasta el Foro de Juventudes y en diciembre el Ballet de Amalia Hernández, se puede anticipar que están de regreso y dispuestos a seguir en la batalla.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Américo Villareal
Ernestina Godoy
José Ramón Silva
Bettina Pérez

Reunión anual de otoño FMI/BM 2024: geopolítica a todo lo que da

Pensamos que con la invasión de Rusia a Ucrania las tensiones geopolíticas se elevaron a niveles que no veíamos desde la guerra fría. Sin embargo, el escalamiento del conflicto en Israel a partir de los ataques terroristas de Hamas (“Guerra Fría 2.0”, 16 de abril) y ahora la elección en los Estados Unidos está elevando los niveles de incertidumbre de manera significativa. En el caso de la elección de EU, la presencia del expresidente Donald Trump en la boleta desde 2016 ha modificado el estatus de este ejercicio democrático de simple ‘evento de riesgo’ a ‘amenaza de crisis’. Adicionalmente, el hecho de que el resultado de la elección no se perciba binario, es decir, gana Trump o gana Harris, sino que se vean otros escenarios de riesgo, tiene muy preocupados a los inversionistas. Entre los escenarios posibles se contempla la posibilidad de que nos encontremos en una situación similar a la de la elección entre Al Gore y George W. Bush en el año 2000, en el que estuvimos más de un mes sin saber el resultado de la elección (del 7 de noviembre al 13 de diciembre). Asimismo, también se percibe la posibilidad de que el expresidente Trump no reconozca el resultado de la elección, si el resultado beneficia a Kamala Harris por una diferencia mínima y que, a su vez, esto pueda causar descontento social y violencia, más allá de lo que vimos en ‘la toma del Capitolio’ en enero de 2021, inclusive a nivel nacional. Estos escenarios de

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

alto riesgo están acompañados por otros eventos relacionados como la posibilidad del famoso ‘red sweep’, que podemos traducir como ‘carro completo’ para los republicanos tanto en la Cámara de Representantes, como en el Senado.

No por nada la mayoría de los inversionistas con los que tuve la oportunidad de platicar la semana pasada en Washington DC, ha modificado sus portafolios de inversión a esquemas que representan muy bajo riesgo. Por el momento, los temas idiosincráticos han quedado rezagados y probablemente se retomen después de la elección en EU, claramente dependiendo del resultado y en el caso de que triunfe el candidato republicano, del tono de los discursos que dé como presidente electo y de las primeras acciones que lleve a cabo después de que tome posesión. Pues al-

PROBLEMAS DEL SAT

Los sistemas informáticos del SAT registraron fallas masivas en los últimos días, al revocar la e-firma a miles de empresas y contribuyentes, aún y cuando este certificado digital está vigente.

El SAT reconoció el problema, pero no explicó con claridad si se trató de un hackeo o una simple falla en sus sistemas informáticos.

Edilberto Castro, especialista en impuestos, explicó que “si la fa-

rededor de estos temas es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) llevaron a cabo su reunión anual de otoño en la capital de nuestro país vecino del norte, la semana pasada. Entre días soleados, pero ya con el aire frío característico de otoño, Washington DC se convirtió en el lugar de las camionetas tipo ‘Suburban’ de color negro entre calles con bloqueos policiacos y desfile de celebridades del mundo financiero como Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, Kristalina Georgieva, directora Gerente del FMI, Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, el orgullosamente mexicano Agustín Carstens, director Gerente del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Jerome Powell, el presidente del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), y un sinnúmero de miembros de los ministerios de finanzas y banqueros centrales de los países miembros del FMI, banqueros de Wall Street y economistas galardonados con el Premio Nobel de Economía, como Daron Acemoğlu, con quien tuve la oportunidad de conversar en la reunión de primavera, en abril (“Inteligencia artificial: impacto macroeconómico y utilización”, 30 de abril), quien recibirá el máximo galardón de esta disciplina este año (“El muy oportuno Premio Nobel de Economía 2024”, 22 de octubre). Cabe señalar que en julio de este año se cumplieron 80 años del Acuerdo de Breton Woods, en el que se creó el sistema monetario internacional con el que hoy

vivimos (con algunas modificaciones) y que entre otras cosas, dio origen al FMI y al BM. En el documento “Perspectiva Económica Global” (World Economic Outlook o WEO) que publica el FMI cuatro veces al año, el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas y el staff del FMI escribieron que “la batalla global contra la inflación ha sido en gran medida ganada”. En este sentido, destacaron que a pesar de un ajuste monetario agudo y sincronizado en todo el mundo, la economía global ha mostrado una notable resiliencia durante el proceso de desinflación, evitando así una recesión mundial. Este es el sueño de todo macroeconomista: Poder atajar el tema inflacionario sin causar una recesión. En resumen, el FMI explica el fenómeno inflacionario reciente y lo que ayudó a que pudiera atajarse exitosamente. Las fuertes disrupciones a las cadenas de suministro, combinadas con fuertes presiones de demanda tras la pandemia, seguidas por picos abruptos en los precios de las materias primas a causa de la guerra en Ucrania, explicaron el aumento significativo de la inflación a nivel global. A medida que las interrupciones a las cadenas de suministro fueron desapareciendo y el endurecimiento de la política monetaria comenzó a restringir la demanda, la normalización en los mercados laborales permitió que la inflación disminuyera rápidamente sin una desaceleración significativa en la actividad económica. Así, si bien gran parte de la desinflación puede atribuirse a la desaceleración de los choques por sí mismos, la mejoría en los mercados laborales, en muchos casos vinculada a la inmigración y la política

vez que el SAT sufre este tipo de fallas que altera la eficiencia de la e-firma”, enfatizó.

Recalcó que el SAT dispone de información privilegiada de todos los contribuyentes, debido a ello, será importante que la autoridad fiscal informe con transparencia lo que está sucediendo.

EL DAÑO. Podría afectar seriamente la presentación de declaraciones y facturación de los contribuyentes; los causantes deben tomar precauciones.

lla obedece a problemas técnicos no sería preocupante, pero sí sería riesgoso si estos problemas se originaran por un hackeo, ya que el SAT concentra mucha información sensible de los contribuyentes”. “Lo curioso es que es la primera

Rafael Lores, presidente de CPA Visión, advirtió que “hemos detectado que la e-firma de miles de empresas y personas físicas en México aparece revocada en los sistemas del SAT, con fecha del 23 de octubre a las 12:00:00 horas”.

“Aunque algunas e-firmas se están reactivando, esta situación podría afectar seriamente la presentación de declaraciones y facturación, por lo que se recomienda a los contribuyentes tomar sus precauciones”, recalcó.

El SAT emitió un comunicado donde expuso que todas las firmas electrónicas relacionadas con comercio exterior funcionan con normalidad.

monetaria desempeñaron un papel crucial para mantener las expectativas de inflación bien ancladas, evitando espirales de salarios y precios y un regreso a la desastrosa experiencia inflacionaria de la década de los setenta. No obstante lo anterior, el FMI destacó que nos encontramos en un mundo dominado por interrupciones en las cadenas de suministro, ya sea por el cambio climático, la salud o la geopolítica. Además, la inflación en los servicios permanece excesivamente elevada, casi el doble de lo que era antes de la pandemia. En el ámbito político, la incertidumbre en torno a las perspectivas es alta, ya que alrededor de la mitad de la población mundial ha ido o irá a las urnas este año, y los gobiernos recién elegidos podrían introducir cambios significativos en la política comercial y fiscal.

Dedico esta columna a mi muy querido amigo Eduardo Campos Garza, que tristemente falleció intempestivamente hace algunos días. Gran conocedor y apasionado de los temas económicos y financieros. Conozco pocas personas con las que siempre se aprende algo nuevo en una breve plática, como lo era con Eduardo, que ahora en paz descanse. Mando un muy fuerte abrazo a Laura, a Regina, su hija, a María Elena, su hermana y demás familiares, así como a nuestros amigos en común y a quienes tuvimos el privilegio de conocerlo, tratarlo e inclusive, trabajar con él en el Banco de México.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

OCDE demanda subir impuestos al tabaco

Los costos médicos relacionados con las enfermedades causadas por fumar representan en promedio el 1.5 por ciento del PIB de los países de América Latina, y en México a través de los impuestos especiales al tabaco se recupera el 47 por ciento de ellos, mientras que en la región solo un tercio, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al identificar espacio para endurecer la política fiscal sobre el tabaco para hacerlos más caros.

“Los impuestos especiales al tabaco elevaron 0.5 por ciento el total de los ingresos fiscales en promedio en América Latina, lo que es cerca de un tercio del promedio anual de los costos médicos atribuibles a fumar”, señala en el

DEL PIB.

Es el costo promedio de los países de LATAM de las enfermedades causadas por fumar.

reporte “Impuestos al Tabaco en América Latina y el Caribe”. En México, los ingresos por impuestos especiales a los productos del tabaco aumentaron al 0.17 por ciento del PIB en 2022 desde el 0.12 por ciento en el 2000, una tendencia que contrasta con la registrada en promedio en América Latina en donde del 2012 al 2022 disminuyeron del 0.21 al 0.13 por ciento del PIB. Leticia Hernández 1.5%

Se incrementa el riesgo de una recesión en México el próximo año

Las diferentes estadísticas económicas muestran una desaceleración de la economía mexicana en la actualidad. Esto es normal durante los cambios de gobierno en nuestro país, debido a la incertidumbre respecto a las nuevas políticas que aplicarán los funcionarios públicos entrantes, a que los mismos tardan en conocer sus nuevas facultades y recursos, así como el retraso en nombrar a los equipos en sus puestos y a implementar los distintos programas públicos.

Destaca la desaceleración del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que creció solo 1.0% en el mes de agosto con respecto al mismo mes del año anterior, pero tiene una contracción del 0.3% respecto al mes anterior. Por su parte, la estimación puntual de la producción manufacturera para septiembre muestra una variación anual de -1.1%. Además, el crecimiento anual del PIB en el segundo trimestre fue de 1.0% y es posible que sea aún menor en el tercer trimestre, dato que el

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

INEGI dará a conocer el día de mañana. Otros datos confirman la desaceleración de la economía y la creciente inflación. Por lo mismo, distintas instituciones financieras y de análisis están modificando a la baja la actividad económica que esperan para México en 2024. Esto a pesar de que nuestro principal mercado externo, que

son los Estados Unidos, continúa con una elevada actividad, al igual que la economía mundial.

El bajo dinamismo actual de la economía mexicana sorprende, a pesar del muy elevado déficit del sector público que registra en este año, que es cercano al 6% del PIB. Este déficit significa que el gobierno agregó una demanda interna de esa magnitud, pero la economía solo crece en 1.5%. Si esta relación fuera directa y el gobierno no hubiera incurrido en este desequilibrio en sus finanzas, la economía podría haberse contraído en más del 4% del PIB en el presente año.

De cumplirse el objetivo de reducir el desequilibrio fiscal en tres puntos del PIB el próximo año, anunciado por la administración federal y, de mantenerse el mismo dinamismo de los demás componentes de la demanda interna, la variación de la economía mexicana podría ser cercana al -1.5% en 2025. Esto provocaría un impacto negativo en el empleo y en el

sector financiero.

Esta caída de la economía se puede evitar con un incremento en la inversión privada, esto es aumentar la demanda con recursos del ahorro y del extranjero. Sin embargo, hay una importante preocupación entre los inversionistas sobre el futuro de la economía mexicana, como se comentó en días pasados en la reunión anual el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Es relevante la fuerte inquietud de los distintos inversionistas nacionales e internacionales sobre la reforma que se está haciendo del sistema judicial, fundamental para que puedan operar de manera eficiente las empresas en México. Otro tema de nerviosismo es el deterioro que se percibe en la relación entre la administración pública de México y los candidatos presidenciales de los Estados Unidos; a lo que se agrega la tensión con los países europeos, especialmente con España. Otra preocupación es la falta de un plan de negocios viable para el futuro financiero de Pemex y CFE y el riesgo de que persistan con incrementos de precios, que disminuyen la rentabilidad en los demás sectores de la economía. Un tema recurrente que se platica en los medios interna-

“El bajo dinamismo actual de la economía mexicana sorprende, a pesar del muy elevado déficit del sector público que registra en este año, cercano al 6% del PIB”

“Es relevante la fuerte inquietud de los distintos inversionistas nacionales e internacionales sobre la reforma que se está haciendo del sistema judicial”

cionales es la creciente violencia que hay en distintas partes del país, que perjudica al resto de la economía.

En resumen, existen suficientes motivos para tener una recesión el próximo año, de no tomarse las medidas correctivas necesarias en este momento que propicien un incremento en la inversión privada.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana se ubicó ayer en el nivel de las 20 unidades, debido a que el mercado integró el nerviosismo de los operadores de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Las cifras de cierre de jornada publicadas por el Banco de México (Banxico) ubicaron al peso en las 20.0317 unidades, lo que representó una depreciación de 0.32 por ciento o 5.59 centavos, con respecto a su cierre anterior. Este fue su mayor nivel desde el 10 de septiembre pasado.

Ricardo Bravo, subdirector de análisis de renta fija y tipo de cambio en Vector Casa de Bolsa aseguró que, la depreciación de las últimas semanas de la moneda mexicana se ha dado por los temas electorales en EU.

“Va muy de la mano con el emparejamiento que ha tenido Donald Trump en las casas de apuestas y en algunas encuestas, la expectativa de que sea una elección bastante cerrada ha complicado las pérdidas para el peso”, dijo.

Analistas de Citibanamex coincidieron en que el peso se mantiene depreciado debido a la aversión al riesgo por las elecciones en Estados Unidos.

Para analistas de Banco Base, el tipo de cambio está abriendo la puerta a depreciaciones adicionales, ya que existen riesgos al alza, además de los comicios en el país vecino, está la aversión al riesgo local por las reformas constitucionales.

Bajo presión

El peso mexicano extendió su debilidad frente al dólar de EU y superó los 20 pesos por billete verde; la expectativa es que las presiones se extenderán ante la cercanía de las elecciones en el vecino país. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Limitado, el acceso a pagos digitales

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

Brecha. El 50% de la población adulta en México carece de productos financieros básicos, lo que revela una profunda división en el acceso a servicios financieros.

Pendientes. México no cuenta con tecnología de pagos como el QR, presente en países como Brasil, y el sistema de pagos es considerado “obsoleto”, según la Cofece.

Fuente: Banco de México

NERVIOSISMO POR ELECCIONES EN EU

Peso extiende pérdidas y llega a las 20 unidades

En tanto, los mercados accionarios dejaron variaciones positivas a medida que los inversores continúan evaluando los resultados trimestrales. En Wall Street se reportaron avances de 0.65, 0.27 y 0.26 por ciento, en el caso del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente. En México, el S&P/BMV IPC subió 0.06 por ciento, y el FTSE BIVA un 0.23 por ciento.

CRUDO SE DESPLOMA MÁS DE 6% Los precios del petróleo se hundieron más de 6 por ciento, después de que se diluyó la cautela de los operadores, ya que los ataques israelíes contra Irán, durante el fin de semana, no afectaron objetivos petrolíferos. El WTI cayó 6.12 por ciento, a 67.38 dólares por barril; el Brent perdió 6.08 por ciento a 71.42 dólares y la Mezcla Mexicana cedió 4.71 por ciento, a 62.55 dólares.

El acceso limitado a pagos digitales en México es uno de los principales factores que frena la inclusión financiera en el país, señaló Miryam Cosío, directora de asuntos externos de Clip. Aunque cada vez más mexicanos tienen acceso a Internet, esto no ha sido suficiente para cerrar la brecha en servicios financieros, ya que el 50 por ciento de la población adulta aún no posee ni siquiera un producto financiero básico. Destacó que esta falta de inclusión divide a la sociedad, siendo la mitad de la población la que no puede acceder a servicios financieros. "Pagos es la puerta de entrada a dichos servicios," afirmó.

Sin embargo, la escasa confianza y la falta de conocimiento sobre su uso siguen siendo un obstáculo para muchos mexicanos.

ción entienda conceptos básicos como la correcta aceptación de tarjetas, disputas, contracargos y velocidad de pago.

La situación en países como Brasil es un ejemplo a seguir, según Cosío, y estimó que de realizarse las reformas necesarias para fomentar la competencia, México podría alcanzar el nivel de inclusión financiera de ese país en un plazo de seis años. HAY

Cosío subrayó que, además de ofrecer productos financieros accesibles, es necesario invertir en educación financiera dentro de estos servicios para que la pobla-

Además, la ejecutiva de Clip resaltó la importancia de adoptar nuevas tecnologías de pago, como los pagos con QR, que facilitarían el acceso a servicios financieros. Sin embargo, México enfrenta un sistema de pagos que describió como "extremadamente obsoleto". Recordó que, aunque la Comisión Federal de Competencia Económica ya ha advertido sobre la necesidad de modernizar el sistema, aún no se han implementado cambios significativos.

Vende FEMSA negocio de soluciones plásticas en 3 mil 165 mdp

La refresquera informó que estableció un acuerdo definitivo con AMMI, la filial de Milenio Capital, con sede en EU y le vendió sus operaciones de soluciones plásticas por 3 mil 165 millones de pesos, neto de caja y deuda.

ACELERAN PLAN INMOBILIARIO

Canadevi sumaría más de 716 mil 800 mdp al plan de vivienda de Sheinbaum

Más vivienda

Sumarán inversión

Canadevi planea desembolsar más de 700 mmdp para más vivienda en el sexenio.

Inversión mdp en el sexenio

El sector privado podría duplicar la meta del nuevo gobierno en la construcción de vivienda nueva para trabajadores.

Millones de Viviendas estimadas para el sexenio

Infonavit desafía las expectativas; Octavio Romero asegura que la constructora estará lista en un mes

Desarrolladoras privadas aportarían un millón más de unidades adicionales

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) alista desembolsar 716 mil 800 millones de pesos para la construcción de más de 1 millón de viviendas en el próximo sexenio, adicionales a las que el nuevo gobierno planea detonar en conjunto con el Infonavit, Fovissste y la Conavi.

La organización empresarial que representa a grandes desarrolladoras de vivienda como Vinte, Sadasi, Ara, Javer, Cadu y Ruba, entre otras, se quiere sumar a los planes del gobierno de Claudia Sheinbaum para desarrollar más vivienda económica y accesible, por lo que buscan agilizar trámites, facilidades administrativas y apoyos de gobierno.

“Lo que nosotros queremos es sumarnos, como iniciativa privada,

como industria, tenemos reserva territorial ya lista, preparada para un millón 24 mil viviendas, cuantificadas en las diferentes regiones del país, listas para empezar a trabajar, necesitamos que nos digan cómo realizar todo esto para generar esta disrupción”, dijo Alberto Moreno, presidente nacional de la Canadevi.

El empresario señaló que el diagnóstico sobre la falta de vivienda económica para trabajadores es acertado, sin embargo hasta el momento la industria no tiene claras las reglas por las que el Infonavit echará a andar su propia empresa constructora para edificar medio millón de viviendas e invertir alrededor de 288 mil millones de pesos.

“También nos podemos sumar a los otros 500 mil. La idea es generar de la mejor forma, las mejores reglas para que la gente de bajos recursos que no tiene vivienda obtenga el beneficio. El diagnóstico es el adecuado, no se están construyendo, hay 3.8 millones de personas que están en espera de estas viviendas y se generan a razón de 60 mil al año, nos tardaríamos cerca de 80 años en producir la vivienda”, reconoció.

Agregó que se deben buscar facilidades, más diálogo entre el gobierno y el sector privado y agilizar trámites administrativos, para detonar con mayor eficacia los planes de vivienda en el sector.

DA INFONAVIT BANDERAZO

El Infonavit anunció el arranque del plan para la construcción de las primeras 12 mil 500 viviendas en el estado de Baja California Sur, como parte del plan de vivienda para el Bienestar. Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, adelantó que la consolidación de la empresa constructora del Infonavit podría quedar lista en un mes con sus reformas constitucionales.

“Se requiere un cambio constitucional que ya inició; ya se aprobó en Cámara de Diputados, pasa a Cámara de Senadores, posteriormente a los estados y una vez que eso se complete, se requeriría el 50 por ciento más uno de los Congresos locales. A partir de eso, en menos de un mes quedaría constituida la empresa constructora”, dijo.

Al respecto, la Canadevi señaló que aún no se tiene claridad de ‘los

“Lo que nosotros queremos es sumarnos como iniciativa privada, como industria, tenemos reserva territorial ya lista”

ALBERTO MORENO Presidente

la

Crecerá

Para 2030 se requerirá casi 7 millones de viviendas nuevas, con un rezago habitacional de casi 9 millones.

Millones de viviendas

cómos’ o la forma en la que esta empresa operará. En tanto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) dijo que esto podría limitar la participación de hasta unas 7 mil empresas constructoras de vivienda en el país.

“En el tema de formar una constructora, ya hemos hecho en nuestros comentarios en la especialización, principalmente en el área de competencia, el tema de que se cerraría el mercado al trabajador para poder elegir muchas opciones de vivienda”, dijo Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC. Agregó que el Infonavit requiere otros cambios para continuar con el fortalecimiento financiero del fondo y dar más apoyo a los trabajadores que quieran usar sus recursos para

una vivienda o mejorarla.

“Hoy el Infonavit necesita de muchas otras cosas, una reforma profunda, del tema de créditos, llegar al acceso a la vivienda de los trabajadores, hoy hay más de 2 millones de viviendas abandonadas, 4 millones deshabitadas por diferentes motivos. Prácticamente el 60 por ciento de la población económicamente activa no tiene acceso a este tipo de organismos de vivienda”, dijo.

Ricardo Trejo, director de la consultora Forecastim, explicó a El Financiero que en materia de echar a andar una nueva empresa constructora, el Infonavit enfrentará grandes retos, por la magnitud de las obras, la logística y operación de la mano de obra y lograr eficiencias en la construcción.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
de
Canadevi
Fuente: Empresas / Sedatu
Gráfico: Lorena Martínez

Impulso de la IA, que sigue creciendo

La inteligencia artificial no solo está ganando espacio en el ámbito empresarial, sino también en el mercado de consumo. OpenAI, liderada por Sarah Friar, ha consolidado una base sólida de usuarios pagos que representa el 75 por ciento de sus ingresos, lo que demuestra la demanda creciente de herramientas como ChatGPT en suscripciones personales. Con planes de pago que inician en 20 dólares al mes, OpenAI ha captado la atención de alrededor de 250 millones de usuarios activos semanales, con un 5 a 6 por ciento de estos usuarios convirtiéndose a suscripciones pagadas.

Este crecimiento en el sector de consumo no solo subraya la popularidad de las herramientas de IA, sino que también apoya el ambicioso objetivo de OpenAI de desarrollar IA de frontera, o AGI (Inteligencia Artificial General), para beneficiar a la humanidad. El éxito de esta misión, sin embargo, viene con un alto costo: la operación de sistemas avanzados exige una infraestructura física masiva y costosa, para la cual OpenAI ha asegurado 6 mil 600 millones de dólares en financiamiento y una línea de crédito

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“OpenAI continúa su expansión, aportando nuevas soluciones que prometen transformar a empresas y usuarios”

adicional de 4 mil millones de dólares.

Para sostener esta demanda y expansión, la empresa también trabaja en la expansión de centros de datos en Estados Unidos, que podrían generar hasta 5 gigavatios de energía. Según Friar, “la infraestructura es el destino”, en un contexto donde la velocidad de crecimiento de OpenAI sobrepasa las expectativas iniciales. Con una base de clientes de consumo robusta y

un modelo de negocios rentable, OpenAI continúa su expansión, aportando nuevas soluciones que prometen transformar tanto los sectores empresariales como el día a día de millones de usuarios en todo el mundo.

Construcción, bajo la lupa

La administración de Clara Brugada ha puesto en alerta a los sectores inmobiliario y de construcción en la Ciudad de México. Uno de sus primeros compromisos es la revisión exhaustiva de al menos 100 grandes proyectos en la capital, con el objetivo de verificar su legalidad y su cumplimiento con la normativa. Brugada busca combatir las irregularidades que, según sus palabras, forman parte de un “cártel inmobiliario” que ha crecido con prácticas opacas en los últimos años.

Desde 2019 hasta 2023, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reportó 348 obras construidas sin autorización adecuada, lo que evidencia un problema de fondo en el cumplimiento de la normativa. Uno de los casos más emblemáticos es el proyecto de Palmas 915, una construcción de Grupo GICSA en Lomas de Chapultepec que contempla una torre de 28 niveles, a pesar de que solo se permiten tres. Este proyecto, además, carece de estudios de impacto ambiental, lo cual es un requisito fundamental en el desarrollo de este tipo de obras.

Los vecinos de varias zonas de alta plusvalía —incluyendo Polanco, Del Valle y Tecamachalco— se han unido a través de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) para aportar pruebas de construcciones irregulares en sus colonias. Esto muestra un creciente interés ciudadano en colaborar con el gobierno en la defensa de la normatividad y en el freno a construcciones que afectan la calidad de vida y el equilibrio urbano de la ciudad.

Este nuevo enfoque en la regulación y transparencia de las construcciones promete ser un parteaguas en el sector inmo-

biliario capitalino, planteando la necesidad de regular y, en su caso, sancionar proyectos que incumplan la ley.

NYCE, tres décadas

Este año, NYCE, el organismo de normalización presidido por Carlos Pérez, celebra 30 años de trabajar en la competitividad en México, promoviendo estándares de calidad que garantizan productos y servicios seguros y eficientes. Con más de 600 estándares NMX desarrollados en sectores como Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, NYCE ha sido parte importante en el desarrollo de lineamientos que fortalecen el mercado y brindan confianza a los consumidores.

La certificación y las normas de calidad, especialmente en un contexto donde varios organismos descentralizados han desaparecido, se han convertido en pilares de protección para la salud pública y los derechos de los usuarios. Expertos coinciden en que las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las certificaciones elevan la calidad y reducen los riesgos asociados con productos inseguros, beneficiando a los consumidores y apoyando el crecimiento del sector empresarial en México.

El gobierno de Bolivia rechaza señalamientos de Evo y lo acusa de disparar contra policías El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, rechazó que la administración del presidente Luis Arce atentara contra la vida de Evo Morales y lo acusó de provocar el incidente, al disparar contra policías y herir a uno; el exmandatario había dicho que habían baleado su auto.

VEN DESESPERACIÓN EN PUTIN

Tropas de Corea del Norte en Rusia “amenazan la paz global”, alerta UE

Exige la OTAN a Moscú y Pionyang que se ponga fin al despliegue; es “una escalada significativa”, advierte la alianza

“Más de 600 mil soldados rusos han muerto o han resultado heridos en la guerra de Putin”

EU permitiría a Kiev utilizar armas occidentales contra nuevos invasores

BRUSELAS AGENCIAS

El despliegue de soldados de Corea del Norte en territorio de Rusia constituye una “amenaza a la paz global”, advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Los soldados norcoreanos están desplegados para apoyar la guerra de agresión de Rusia (en Ucrania). Es una grave escalada en esta guerra y una amenaza a la paz global”, apuntó Von der Leyen en la red social X.

Le aseguró al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, que la respuesta de la Unión Europea (UE) será incrementar la cooperación con su país.

Asimismo, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, confirmó el envío de tropas norcoreanas a Rusia y el despliegue de varias de sus unidades militares en la región de Kursk.

“La creciente cooperación mi-

litar entre Rusia y Corea del Norte es una amenaza tanto para la seguridad del Indo-Pacífico como para la euroatlántica”, declaró Rutte a la prensa después de que funcionarios y diplomáticos de la alianza atlántica recibieron una sesión informativa de una delegación surcoreana.

Las fuerzas ucranianas realizaron una importante incursión en Kursk, en agosto, y permanecen aún en la región.

Rutte dijo que el despliegue norcoreano representa “una escalada significativa” de la implicación de Piongyang en “la guerra ilegal de Rusia” en Ucrania, una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una “peligrosa expansión” de la guerra.

Asimismo, indicó que es una señal de la “creciente desesperación” del presidente ruso, Vladímir Putin.

EFE

“Más de 600 mil soldados rusos han muerto o han resultado heridos en la guerra de Putin, que es incapaz de mantener su asalto a Ucrania sin apoyo extranjero”, acusó Rutte.

En tanto, el Pentágono advirtió que la Casa Blanca no impondrá restricciones a Kiev para el uso de armas estadounidenses contra fuerzas norcoreanas, si éstas son desplegadas en la guerra de Ucrania.

Estados Unidos estima que unos 10 mil soldados enviados por el régimen de Pyongyang se entrenan actualmente en regiones orientales de Rusia.

“Una parte de estos soldados ya se han movido más cerca de Ucrania, y estamos cada vez más preocupados ante la posibilidad de que Rusia intente usarlos en combate o para apoyar operaciones militares contra las fuerzas ucranianas en la región de Kursk, cerca de la frontera”, dijo Sabrina Singh, portavoz del Pentágono.

LAS INCURSIONES

El Ejército ruso logró importantes avances hacia los principales bastiones ucranianos en la región oriental de Donetsk, informó el Ministerio de Defensa.

Las unidades de la agrupación militar Tsentr (Centro) conquistaron “tras activas y decididas acciones” la localidad de Tsukúrine, que se encuentra al norte de Kurajove, señala el parte.

Tsukúrine, un pueblo con menos de 2 mil habitantes antes de esta guerra, está situado entre las plazas fuertes de Pokrovsk y Kurajove, dos de los principales objetivos de la actual ofensiva rusa en Dombás.

Israel veta a agencia de ONU para refugiados

JERUSALÉN.- La Knéset (Parlamento de Israel) aprobó una ley que prohíbe a la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) operar en territorio israelí, a pesar de la presión internacional para que la iniciativa no saliera adelante.

La propuesta de ley, que ya se aprobó en primera lectura en verano antes del receso de tres meses, salió adelante en segunda y tercera lectura con 92 votos a favor y 10 en contra, en el primer día del nuevo periodo de sesiones.

Israel ha acusado a UNRWA de emplear a 2 mil 100 integrantes de Hamás, y en enero dijo que 12 de ellos habían participado activamente en los ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores.

La agencia aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados, mientras que una investigación independiente, a cargo de la exministra francesa de Exteriores Catherine Colonna, avaló en marzo la neutralidad de la actividad de la agencia, aunque detectó “áreas críticas”.

En tanto, el conflicto en Gaza ha dejado 43 mil 20 muertos, tras sumarse otras 96 víctimas mortales en las últimas 48 horas por ataques israelíes.

Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Testigos. Personas observan unos edificios bombardeados en Járkov.
Daños. Palestinos inspeccionan los restos de un edificio en Jan Yunis. PESE

Comediante republicano desata el repudio de boricuas como JLo y Bad Bunny

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Las ofensivas palabras de un comediante conservador contra los puertorriqueños durante un acto de Donald Trump en el Madison Square Garden se convirtieron en un megaescándalo político que obligó a su campaña a distanciarse tras un intenso rechazo de personalidades boricuas.

Bad Bunny, Jennifer López, Ricky Martín y otras luminarias que en conjunto tienen más de 300 millones de seguidores en redes sociales, denunciaron las palabras del humorista como racistas y dieron su apoyo a Harris en medio de una apretada carrera presidencial.

Temerosa de que el evento se convierta en una legendaria “sorpresa de octubre”, capaz de cambiar la dinámica electoral y consolidar la ventaja de Harris, la campaña de Trump lanzó una estrategia de control de daños para distanciarse del comediante Tony Hinchcliffe.

EQUIPO DEL CANDIDATO TRATA DE DESLINDARSE

Racismo contra Puerto Rico podría costarle la Casa Blanca a Trump

Martes 29 de Octubre de 2024

EL AGRAVIO.

El comediante Tony Hinchcliffe se refirió a Puerto Rico como “una isla flotante de basura”, el domingo, en un mitin de Trump en NY.

Una votante boricua afiliada al partido descartó un cambio de opinión. “Las cosas se toman de quien vienen y esas declaraciones no vinieron de Trump”, dijo a El Financiero

En este marco el fiscal de distrito de Filadelfia, el demócrata Larry Krasner, presentó la demanda civil contra Elon Musk para que anule su oferta de entregar un millón de dólares diarios a quienes hagan una promesa política. “Eso es una lotería. Y es indiscutiblemente una lotería ilegal”, acusó.

Por lo pronto el presidente Joe Biden depositó ayer su voto adelantado cerca de su residencia en Wilmington, Delaware, a favor de Kamala Harris.

La vicepresidenta tendrá su acto final de campaña hoy en Washington alrededor del icónico parque Elipse ante más de 20 mil simpatizantes.

TRAS

Irán advierte de respuesta
“por todos los medios” ante Israel

“Esta broma no refleja las opiniones del presidente Trump ni de la campaña”, dijo la asesora principal Danielle Alvarez. Alrededor de un millón de puertorriqueños viven en Pensilvania, uno de los siete estados decisivos. Si sólo una porción de los votantes registrados decide dejar de votar por Trump o apoyar a Harris, tiene el potencial de incidir sobre el desenlace nacional.

Pero no todos los puertorriqueños republicanos se sintieron ofendidos.

Un día antes de su cierre de campaña, la decisión de millonario Jeff Bezos, propietario del Washington Post y de Amazon, de no endosar a Harris a pesar del voto unánime de los periodistas del diario, motivó la cancelación de más de 200 mil suscripciones y la renuncia de una tercera parte de su personal editorial.

TEHERÁN.- El gobierno de Irán aseguró que usará todos los medios a su alcance para responder de manera decisiva al ataque de Israel. “Usaremos todos los medios a nuestra disposición para dar una respuesta decisiva”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. Según el diplomático, Teherán “responderá en el momento apropiado” de una manera “acorde al tipo de agresión” en referencia al ataque del sábado contra objetivos militares. Sin embargo, aseguró que “se está produciendo un intercambio de mensajes dada la tensión en la región”. En tanto, el prisionero iraní-alemán Jamshid Sharmahd, que fue secuestrado en Dubái en 2020 por las fuerzas iraníes, fue ejecutado en Irán tras ser condenado por polémicos cargos de terrorismo, informó el Poder Judicial del país. Agencias

Polémica. El comediante Tony Hinchcliffe, el domingo, en el Madison Square Garden.

BMA y Facultad de Derecho de Stanford alertan que ley de supremacía constitucional viola tratados en DDHH

La reforma de ‘supremacía constitucional’ viola las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos, acusaron la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), y la Facultad de Derecho de Stanford.

Ministro propone invalidar elección de jueces y magistrados

Juan Luis González afirma que el sistema de postulación y el de lista para la votación corrompen fundamentos democráticos

Y plantea eliminar los Comités de Evaluación, así como la figura de jueces sin rostro

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar parcialmente la reforma judicial.

Dentro de su proyecto, que el alto tribunal hizo público, el ministro propuso invalidar la creación de Comités de Evaluación que serán encargados de conformar las listas de candidatos que irán a la boleta.

cualidades para ser incluidos en las listas, y tampoco existe certeza para los candidatos sobre las maneras en que será equitativo hacer uso de espacios para hacerse promoción.

Por otro lado, señaló que la ciudadanía tampoco puede estar segura sobre los perfiles a elegir.

Por eso, concluyó que “no existe certeza para las personas sobre los perfiles de las personas juzgadoras que, el día de mañana, impartirán justicia y dirimirán conflictos sobre sus derechos, sus obligaciones y sus libertades”.

Señaló que “es claro que tanto el sistema de postulación de candidaturas como el sistema de listas generado para la votación, corrompen los fundamentos de nuestra República representativa y democrática”.

mentada por Morena y aliados para definir a los aspirantes es muy complicada, lo que impide al electorado tomar una decisión.

“Este sistema de postulación de candidatos genera tal cantidad (de aspirantes) que, para el electorado, será imposible emitir un voto informado, característico de cualquier sistema democrático y celebrar una elección auténtica”, apuntó.

Aun cuando el ministro no entró en detalles sobre la elección popular de juzgadores de forma explícita, González Alcántara sí expuso que el proceso por el que se busca consolidar la elección de juzgadores no forma parte de una democracia constitucional.

“Es posible concluir que el sistema analizado no genera las condiciones m í nimas de seguridad jurídica requeridas en cualquier sistema democrático”, afirmó.

Además, González Alcántara rechazó que sea válido el despido de los juzgadores, ya que señaló que esto va en contra del derecho a un trabajo seguro y legal. Además, remarcó que esto afectaría la independencia judicial.

En cuanto al Tribunal de Disciplina, el ministro también propuso la validez parcial de algunos de estos puntos, como que sea este nuevo órgano el que se encargue de algunas decisiones administrativas.

“La nominación de candidatos para ocupar la totalidad de los cargos de jueces y magistrados es inconstitucional porque no garantiza los mínimos indispensables en un sistema democrático que protege la división de poderes y la independencia judicial”, sentenció.

Sobre este punto, el ministro agregó que la mecánica imple -

Al explicar sus motivos, el ministro señaló que no existe certeza para los aspirantes al cargo de las

“Para

Sin embargo, echó abajo la validez de los asuntos que puede revisar, esto por que “la amplitud y ambigüedad de sus facultades podrían constituirse en un mecanismo encubierto de control y sometimiento de las personas juzgadoras”.

También propuso echar abajo la figura de los jueces sin rostro, al señalar que la experiencia interamericana demuestra que esto es violatorio de los derechos humanos. En cuanto a la discusión de si la Corte puede revisar reformas a la Constitución, González Alcántara justificó su decisión al argumentar que tanto la creación del Poder Legislativo como el Ejecutivo están establecidas en este documento.

Además, destacó, considerar que el Congreso es un órgano superior a la Constitución sería trasladar la voluntad de la soberanía popular con una lógica electoral. Al permitirlo, se borrarían sus límites y terminaría por erosionar este documento. PRESENTA PROYECTO AL

el electorado será imposible emitir un voto informado, característico de cualquier sistema democrático”

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Análisis. Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer.
Ministro de la Corte
Posición. El ministro Juan Luis González Alcántara, en foto de archivo.

ASEGURA MONREAL

“Arbitrario e ilegal”, si Corte acota la reforma

El que la Suprema Corte pretenda declarar inconstitucional la reforma al Poder Judicial sería un acto “arbitrario e ilegal”, consideró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. El también presidente de la Junta de Coordinación Política sostuvo que la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara de declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados por voto popular y avalar la de ministros y magistrados electorales, “es un capricho ilegal y viola la Constitución”.

“El proyecto del ministro (González) Alcántara es claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley. Eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial”, señaló.

Insistió en que “habrá elección de juzgadores, pues el ministro no tiene competencia para invalidar una reforma a la Carta Magna, viola el principio de legalidad, a la doctrina, la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”, remarcó.

El líder parlamentario subrayó que el “poder reformado” no puede admitir que un ministro eche abajo toda una reforma constitucional.

Dijo que esto ya se preveía desde las órdenes de suspensión que emitieron jueces contra la reforma.

“Es una lucha fuerte contra el statu quo dentro del Poder Judicial, eliminando privilegios, eliminando lastres y vicios al Poder Judicial. Ellos están haciendo lo que creen conveniente hacer, aunque sea ilegal, arbitrario y que sea que raye en una barbaridad constitucional”, aseveró.

Reiteró que esto no detendrá el proceso legislativo y el de establecer límites en la Carta Magna para que no se cometan este tipo de “atrocidades”. Víctor Chávez

“No tiene competencia ni facultades para invalidar una reforma”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena en San Lázaro

PASA AL PLENO DE SAN LÁZARO PARA SU DISCUSIÓN

Morena procesa por la vía exprés blindar reformas constitucionales

Sus prisas por la inimpugnabilidad, “para ganarle carrera al PJF”: oposición

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Para “frenar el activismo político de ministros, jueces y magistrados”, y por encima de las quejas y protestas de la oposición, la mayoría de Morena se impuso también en la Cámara de Diputados y determinó procesar y aprobar anoche en comisión, por la vía exprés, la minuta del Senado que contiene la reforma que eleva a nivel constitucional el freno a los amparos del Poder Judicial contra las modificaciones del Constituyente Permanente a la Constitución.

Al cierre de esta edición, en acalorada sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, los partidos de la llamada cuarta transformación defendían la minuta que reforma los artículos 105 y 107 constitucionales y anunciaron su voto a favor –que emitirían alrededor de la medianoche–, por unanimidad y sin modificaciones, para después turnarla al pleno de los 500 diputados para su discusión y votación mañana miércoles.

legislativo” por lograr la “inimpugnabilidad” de sus reformas a la Constitución son sólo “para ganarle la carrera al Poder Judicial” y parte de una “venganza política”, sin mirar que “dejan al ciudadano indefenso ante los abusos del gobierno y de todo órgano público de poder”.

Al defender la reforma, el diputado morenista Hugo Eric Flores explicó que la reforma tiene como argumento central de su urgencia que “hay que parar el activismo político del Poder Judicial, hay que frenar el activismo político de ministros, jueces y magistrados, ese activismo político que ha perjudicado a los tres poderes de la Unión y que ha dañado a los pesos y contrapesos constitucionales que ha perjudicado más a la función judicial”.

PETICIÓN. Diputados de oposición consideran que se trata de una venganza y piden “un mayor análisis” de la reforma.

La diputada del PAN Paulina Rubio insistió en que la reforma requiere un “mayor análisis”, porque, además de ser parte sólo de una “venganza política” y de ser una forma de ganarle la batalla al Poder Judicial, no se dan cuenta que “dejan al ciudadano indefenso ante las reformas de Morena, ante los abusos del gobierno y de todo órgano público”.

Revive bloque opositor contra elección en el PJ

Al final, el PAN metió reversa y decidió cerrar filas con PRI y MC contra la elección de jueces, magistrados y ministros. Ayer, en la reunión privada de la Jucopo de la Cámara de Diputados, los panistas anunciaron su decisión de mejor no participar con propuestas de personajes para integrar el Comité Técnico de Evaluación, órgano encargado de evaluar los perfiles de los aspirantes a participar en la elección de los juzgadores. Con esta decisión, los azules revivieron el bloque opositor y éste va contra la reforma de la ‘4T’. Veremos si sirve para algo.

Fin a la usura en créditos de vivienda para derechohabientes

Ya era hora. Los créditos para vivienda que se otorgan como una “prestación” o apoyo a los trabajadores suelen volverse impagables, incluso los empleados terminan pagando más que si el crédito fuera de la banca privada. Por ello, el ISSSTE, en voz de su director, Martí Batres, anunció que promoverán que sean condonadas las deudas de cerca de 6 mil trabajadores en casos en los que “ya han pagado los préstamos otorgados por el Fovissste más de 2 o 3 veces” sin lograr liquidarlos. Enhorabuena para las víctimas… que diga, para los derechohabientes.

Radiopasillo en la Corte

Ante la versión que corrió como lumbre en redes sociales de que siete ministros ya tienen preparada y anunciarían, en cuestión de horas, su renuncia para agosto de 2025, en la Corte aclararon: “¡Hey! ¡Tranquilos! No es así. Espérense al anuncio oficial”. Habrá que aguardar la confirmación y ver si no era más que una volada.

Las iniciativas del Verde

Muy interesados están los legisladores del Partido Verde en precisar que no están presentando iniciativas de leyes que ya existen ni están duplicando esfuerzos. En cuanto a la regulación de los vapeadores, alegan que aún existen vacíos legales respecto de su venta y distribución, por lo que algunos se siguen vendiendo en centros comerciales sin restricciones para menores, y de ahí su proyecto de ley. De igual manera, sostienen que la iniciativa para brindar seguridad social a repartidores de apps “no duplica sino complementa” la enviada por la presidenta Sheinbaum. Además, dicen, este proyecto se trabajó desde la legislatura pasada. Así, pues, la acotación de la también bancada oficialista.

Chiste gastado

Que alguien avise a la bancada de Morena que el chiste constante contra Ricardo Anaya de que se le cante la canción de los 10 perritos ya ni gracia causa. Tiene más de un mes que se lo hicieron cuando Miguel Ángel Yunes traicionó al PAN, y ahora no lo sueltan en cada comisión en la que el queretano participa. En particular, el senador Manuel Huerta así gasta su tiempo para hacer uso del micrófono.

Equidad de género

Al iniciar el debate, Morena argumentó que, debido al “activismo político de ministros, magistrados y jueces”, la reforma garantiza la “supremacía constitucional” y la “inimpugnabilidad” de las reformas; mientras que la oposición del PAN, PRI y MC recriminó al oficialismo que sus “prisas” y el “desaseo

El priista Alejandro Domínguez criticó que la reforma es “un grave error” y una “ambición desmedida por la venganza contra el Poder Judicial”, que requiere de “un debate técnico jurídico y no político ni de venganza”, porque, además de “violentar la imparcialidad de la justicia”, también se deja “sin protección ni defensa al ciudadano de sus derechos ante los abusos del gobierno y de las propias reformas”.

La presidenta Claudia Sheinbaum prepara la presentación, antes del jueves de esta semana, de la lista –correspondiente al Poder Ejecutivo– de personas que integrarán el Comité de Evaluación, quienes definirán a los candidatos a la elección de jueces, magistrados y ministros. Lo propio deberían hacer los poderes Legislativo y Judicial. Lo novedoso en el caso el Ejecutivo, de acuerdo con la mandataria, es que quienes integrarán esa lista de cinco personas serán tres mujeres y dos hombres.

La ‘contramañanera’ se alarga

La jueza Marlen Ángeles se emocionó. Durante la conferencia mañanera de los juzgadores –misma que los organizadores han buscado con insistencia que no dure más de media hora–, Ángeles Tovar no tomó en cuenta el tiempo y se soltó a hablar de los riesgos de la reforma judicial. Después de varios intentos del magistrado Rogelio Alanís, quien condujo la conferencia este lunes, y también de varias risas de los asistentes ante su poco éxito, la jueza por fin entendió y apagó su micrófono. ‘Ya quería su media hora’, dijera un clásico.

Avance. Reunión extraordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, ayer.

Abrazos inmorales

Las noticias que provienen de Culiacán se dan como partes de guerra: muertos, heridos, enfrentamientos, ejecuciones...

Hay frases que pasan a la historia. Algunas por su heroísmo y otras por lo infame. En ambos casos son palabras trascendentes que con el paso del tiempo van ubicándose en su lugar para que se juzgue, en tiempo y forma, a quienes las pronunciaron. Algunas son de antología, como las que dijeron en días recientes los líderes de Morena en la Cámara de Diputados, que recibieron con acarreos y brazos abiertos al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acusado de estar relacionado con el Cártel de Sinaloa y señalado como un probable delincuente en investigaciones federales. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada del oficialismo en San Lázaro, lo describió como un “hombre humanista” y un “político excepcional” que es “padre de familia ejemplar”. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, agregó que estaba “haciendo un buen trabajo”, que le creían lo que les decía y confiaban en él. La inmoralidad de los morenos en San Lázaro no tiene límites. El “hombre humanista” respaldó el encubrimiento y la alteración de pruebas del asesinato de un enemigo político, y uno de los hijos del “padre de familia ejemplar” presuntamente está vinculado con el narcotráfico.

El “político excepcional” ha sido una figura ausente en la guerra que se vive en Culiacán desde hace casi dos meses como consecuencia de la fractura e implosión del Cártel de Sinaloa, que durante 45 días se centró en la capital y su periferia, y este fin de semana se extendió a Mazatlán.

En Culiacán, los criminales han impuesto un toque de queda virtual de 12 horas cada día, lo que tiene al centro de la capital, por la tarde y noche, como un pueblo fantasma, lastimando salvajemente la economía local. En Mazatlán lograron la vida en el puerto 24 horas al día, porque ante la violencia las autoridades municipales le pidieron a sus gobernados resguardarse y no salir a la calle porque, estaba implícito, no podían protegerlos.

Mazatlán es el segundo teatro de operaciones que se abre contra los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, que queriendo aprovechar la captura de Ismael el Mayo Zambada, jefe del Cártel de Sinaloa, quisieron quedarse con la organización. En esa plaza controlada desde hace años por los Guzmán López, enfrentaron la embestida de Los Cabrera, que forman parte del Cártel de Sinaloa leal a Zambada. Los Cabrera tienen grupos poderosos y son quienes, como parte de la organización de Zambada, están

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

enfrentando al Cártel Jalisco Nueva Generación en Durango y Zacatecas.

El gobernador sólo se hace presente con declaraciones. Saliva le sobra, y ha agregado el tipo de agresividad retórica que exudaba su protector, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien para salir de sus crisis se fugaba hacia delante. En el caso de Rocha Moya, sin embargo, escapar del hoyo en el que se encuentra va a ser imposible.

En más de mes y medio, las noticias que provienen de Culiacán se dan como partes de guerra: muertos, heridos, enfrentamientos, ejecuciones, secuestros, afectaciones a la sociedad. El gobierno federal ha desplazado cientos de militares para contener, mediante la inhibición, pero no ha sido

suficiente. Los soldados se han estado empezando a enfrentar a los criminales, pero para que dé resultados necesita que sea una estrategia sostenida y llevará tiempo. Lo que es inexistente es el gobierno del estado.

Sinaloa vive en anomia. No hay presencia institucional que inhiba a los criminales, y la falta de liderazgo político del gobernador Moya para acompañar lo que no tiene, la fuerza para enfrentar la violencia, ha terminado de borrar las normas. Rocha Moya ha dejado de ser funcional al estar señalado de proteger a Los Chapitos, imputación que niega, aunque informes de inteligencia que tiene el gobierno federal desde el año pasado lo vinculan no sólo con ellos, sino con Zambada, como lo confirmó el mismo jefe del Cártel de Sinaloa en agosto, cuando hizo pública una declaración sobre su captura.

La protección política que le dieron Monreal y Gutiérrez Luna al gobernador no se extiende a otros ámbitos. La vida de Rocha Moya corre peligro desde hace casi tres meses, cuando lo exhibió Zambada. López Obrador, que estaba al tanto de sus relaciones inconfesables y le era funcional, lo arropó y protegió. Embarcó en ello a la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien desde que inició su gobierno se ha ido desmarcando del gobernador. Sin embargo, no puede ir mucho más allá.

Desde distintos frentes en el país se ha pedido su destitución, para lo cual existe un procedimiento legal, que es el proceso de desafuero en el Congreso local. El Senado podría intervenir

también mediante la separación de poderes, pero no sólo sería forzado a justificar que desaparecieron los poderes públicos –en la práctica no han desaparecido–, sino que su cómplice político, Adán Augusto López, coordinador de Morena en esa cámara, lo bloquearía. Pero lo más importante a considerar es que si Sheinbaum decidiera buscar una de esas alternativas, sería su salida del gobierno la mejor opción en este momento. En el panorama estatal, no parece haber nadie que pueda sustituir a Rocha Moya, no por cuanto a capacidad, sino por la duda que pueda provocar la persona elegida sobre si tendría la fuerza para llenar el vacío político que se generaría. El gobernador es un zombi, para efectos prácticos, que puede ser funcional para que siga recibiendo todos los golpes y desgastándose sin importar su salvación, porque es un fusible quemado.

Sinaloa puede gobernarse temporalmente desde la Ciudad de México, con una mayor presencia del gabinete en el estado para ver temas de gobernabilidad y de la reactivación económica. Se requiere estabilizar el estado antes de pensar en el relevo de Rocha Moya. También necesitan los legisladores de Morena y aquellos dentro del régimen que lo abracen con efusividad, que lo que están haciendo es tender una burbuja de impunidad que cuando se rompa, porque sucederá, también se estrellarán sus palabras y acciones, que apostaron por un político que apesta y que en México o Estados Unidos podría terminar en la cárcel.

@monerorictus

Aprueban la reforma de vivienda social

Con apoyo de la oposición, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado aprobaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados en materia de vivienda social.

La iniciativa comprende modificaciones al artículo 123 constitucional para que los trabajadores, a partir del año de cotización, puedan acceder a una vivienda en renta del Infonatit, cuyo pago no puede exceder 30% de su salario. Y se permite que, tras 10 años, el trabajador podrá comprar la vivienda.

El panista Ricardo Anaya reconoció que el gobierno esté abriendo este esquema de arrendamiento para los jóvenes; sin embargo, indicó que es preocupante el cómo se va a fondear el gasto de 600 mil millones de pesos que se invertirán para el millón de viviendas a construir. Ante el cuestionamiento, el morenista Manuel Huerta le reprochó que en los gobiernos del PAN y PRI sólo por especulación urbana y “burbujas financieras” la vivienda se hizo inaccesible.

El dictamen pasará a votación del pleno en esta semana. Diana Benítez

El martes hubo eventos que solventan la noción de que de un lado del espectro político actúan con un objetivo claro y, más importante aún, siguiendo un plan. Frente a eso, parece que salvo simular extrañeza o medio reaccionar a bote pronto, nadie más tiene algo parecido.

Hace una semana surgieron noticias de una iniciativa que galvaniza los arrebatos constitucionales morenistas, de una comida de la Presidenta con un importante empresario y de un cónclave donde Morena definió ambiciosas metas.

Si separadas fueron tres demostraciones de poder, juntas representan un avasallamiento político-mediático.

Desde el martes no han cesado las réplicas del terremoto que supone la intentona de amarrar de manos al Poder Judicial para que nada que apruebe Morena a nivel constitucional sea revisable. Si la reforma judicial producía temores, la llamada “supremacía” es una pesadilla.

La iniciativa, que originalmente incluía reformar el artículo primero de la Constitución, para que México ni siquiera se sujete a los convenios internacionales que ha suscrito, comenzó a circular al mediodía. Incredulidad fue lo menos grave que ese texto generó.

Firmado por los líderes de Morena en ambas cámaras, y por los presidentes de San Lá-

Unos tienen un plan… ¿alguien más tiene uno?

FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA

@salcamarena

zaro y el Senado, el documento era nítido: le caerá un mazazo a cualquier intento, actual o futuro, de acotar o desechar lo que el oficialismo decida con su caprichosa mayoría.

Suponía igualmente una señal definitiva de que el nuevo sexenio no significará moderación alguna, corrimiento

al centro, diálogo real con la oposición o, siquiera, reflexión antes de proceder con esa herencia llamada plan C. Lejos de eso: constituía un aviso de endurecimiento.

La mañana siguiente la Presidenta no se deslindó de toda la iniciativa. Si bien se anunció que no incluiría el cambio al 1º constitucional, la reforma mantiene su capacidad anuladora del contrapeso judicial. Nadie se debe congratular de que “estaba peor”. Sigue “pésima”.

Si publicar esa iniciativa fue el primer acto de una obra para demostrar poder, el segundo acto de tal escenificación no podría ser más simbólico y, al mismo tiempo, complementario. Claudia Sheinbaum y Carlos Slim comían en esas horas del martes en Palacio Nacional.

Al salir de esa reunión, mientras una parte de la comentocracia se devanaba los sesos tratando de discernir si Morena se atrevería a pasar un cambio al 1º constitucional sin debate público, negociación con los opositores, cabildeo o al menos un compás de espera acorde con tan drástica modificación,

Carlos Slim expresaba a la prensa su confianza en el futuro económico.

Si un empresario de ese calibre muestra en público tranquilidad a pesar de la desconfianza de tantos en la reforma judicial, si encima lo hace mientras Morena anuncia nuevos cambios constitucionales, entonces el mensaje oficialista sale redondo: los críticos exageran. El remate de la puesta en escena viene al anochecer, cuando Morena se reúne para definir una nueva movilización en pro de las reformas y anuncian que afiliarán a diez millones. Como 30 veces la militancia del PAN. Muestran el músculo: claman su disciplina y ambición.

Si fue coincidencia o no que tales hechos ocurrieran en un solo día es anecdótico, pasto para las teorías de la conspiración. Más allá del sospechosismo está una realidad. Morena opera en una sola dirección, es claro así haya esporádicos jaloneos o pugnas internas.

De la presidenta Sheinbaum para abajo muestran capacidad de convocatoria, control de la narrativa y decisión para avanzar en su concepto de democracia. Pésele a quien le pese. Y sin resistencias.

Salvo quienes decidieron plegarse acríticamente, ¿alguien más tiene un plan ante esta histórica concentración del poder?

NO HAY DETENIDOS

Asesinan a directora de Seguridad y a exalcalde de Cotija, en Michoacán

La funcionaria de Angamacutiro, Lizbeth Romero, fue acribillada con armas largas

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

MORELIA.- En dos hechos distintos, ayer en Michoacán fueron asesinados Lizbeth Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, y Aurelio Santos Contreras, exalcalde del municipio de Cotija. Ambos hechos fueron confirmados por la fiscalía estatal. En ninguno de los casos se detuvo a los responsables y no hay avances importantes en las investigaciones para establecer el móvil.

Sobre el caso de Romero Tafolla, el alcalde de Angamacutiro, Her-

mes Pacheco, condenó los hechos, pero no dio mayores detalles. Se desconoce si la funcionaria, acribillada con armas largas, ya había recibido algún tipo de amenaza.

La mujer de 37 años de edad fue agredida a balazos a las 7:10 horas de ayer, frente a la puerta de su casa, en la calle Nicolás Bravo, en la zona

centro de Angamacutiro. De acuerdo con versiones oficiales, varios sicarios tocaron la puerta y cuando Lizbeth Estela salió, los sujetos le dispararon en repetidas ocasiones hasta privarla de la vida. Apenas en agosto fue secuestrada la exalcaldesa de Angamacutiro y actual regidora en el municipio de

Penjamillo, Maribel Juárez, quien sigue en calidad de desaparecida. En el otro hecho, sicarios asesinaron a tiros al exalcalde y excandidato perredista al municipio de Cotija, Aurelio Santos Contreras.

La agresión armada ocurrió en la calle Campestre, colonia Corrales. Vecinos alertaron a la policía

EN RIESGO.

El actual alcalde de Cotija, Juan Pablo Aguilar, pidió licencia al cargo por dos meses, tras recibir amenazas del crimen organizado.

de disparos de arma de fuego y, al llegar al lugar, se encontró a Santos Contreras sin vida. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Aurelio Santos Contreras, expresidente municipal de Cotija. Extendemos nuestras condolencias a su familia y seres queridos, recordando su servicio y dedicación”, dice una esquela que publicó el municipio.

Cabe mencionar que Cotija atraviesa actualmente por una situación de inseguridad que ha obligado al actual presidente municipal, Juan Pablo Aguilar Barragán, quien tomó posesión el 1 de septiembre, a pedir licencia por dos meses, presuntamente derivado de las amenazas que recibió del crimen organizado. Además, en junio pasado, Yolanda Sánchez Figueroa, entonces alcaldesa de Cotija, fue asesinada cuando salía de un gimnasio. Meses atrás la mujer ya había sido secuestrada. Tanto el plagio como el homicidio de Yolanda Sánchez Figueroa se les atribuyó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Víctima. Lizbeth Romero, jefa de seguridad en Angamacutiro. Asesinado. Aurelio Santos Contreras, exalcalde de Cotija.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.