● TRADICIÓN. Por más de 35 años, Carlos y Margarita han sido un atractivo en la Feria de Cartón del Parque Morelos, donde venden miniaturas de altares de muertos y platillos tradicionales hechos de pasta, como tamales, pozole y chilaquiles. Esta feria tiene 70 años de vida, y en ella se pueden encontrar calaveras de dulce o chocolate, pan de muerto, dulces tradicionales, y juguetes de cartón y de madera, en 354 puestos que estarán abiertos hasta el 3 de noviembre Jessica Pilar Pérez ZMG 3A
Alfaro hereda concesión millonaria para salud
PARA EL INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGÍA
En la iniciativa, el aún gobernador señala que se espera que el hospital referido entre en funcionamiento este mes y que la contratación por empresas especializadas “es un esquema viable y conveniente”
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez dejará una carga más de herencia a su sucesor Pablo Lemus Navarro, quien tendrá que pagar más de mil 110 millones de pesos de contratos que se asignarán a empresas particulares para la prestación de servicios en el Instituto de Cancerología.
Los contratos, que trascienden la actual administración, fueron aprobados por el Congreso del Estado el 4 de octubre, apenas una semana después de que el gobernador les enviara la iniciativa. El
decreto se publicó el 8 de octubre y ayer estaba previsto que se llevará a cabo la sesión del Comité de Adquisiciones para aprobar las bases de la licitación que será en “tiempos acortados”, un concepto no especificado en la ley.
La privatización de servicios que prestará el Instituto de Cancerología fue justificada por el gobernador Enrique Alfaro con generalidades sobre la obligación del Estado para prestar servicios de salud y para la atención en particular del cáncer, así como el número de casos que se registran.
También explica que “la insuficiente infraestructura pública de tercer nivel en el área oncológica, así como la di-
6
AÑOS durarán los contratos, que serán para los servicios de imagenología, de laboratorio y de alimentos
ficultad económica para acceder a los servicios de salud y tecnología disponible en el estado para la población sin derechohabiencia, limita la detección y tratamiento oportuno del cáncer, aumentando la incidencia y la tasa de mor
bilidad y mortalidad por esta causa”. El Instituto Jalisciense de Cancerología se creó como OPD el 20 de noviembre de 1990. Para ello, se construyó el hospital en la colonia Miramar, Zapopan, en una superficie de 36 mil 355 metros cuadrados, con una inversión de 903 millones 370 mil pesos, además de un equipamiento equivalente a 482 mdp.
Lo anterior significa que los contratos que se entregarán por el actual gobierno representan 80 por ciento del costo total de la construcción del hospital y su equipamiento.
ZMG 2A
DE
l Senado avanza en la aprobación de una reforma de supremacía constitucional que impediría la impugnación de modificaciones a la Carta Magna mediante controles judiciales. En la sesión, Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, defendió la reforma argumentando que busca proteger la tradición constitucional frente a intentos de eludirla. La versión final de la propuesta fue ajustada luego de recibir críticas, especialmente por el contenido del artículo 1, que afectaba garantías individuales, y del 103, que excluía las reformas constitucionales de juicios de forma y fondo.
El panista Ricardo Anaya criticó la reforma, considerándola una maniobra para centralizar el poder en el Ejecutivo y limitar al Poder Judicial. Durante el debate, los senadores del PAN y Morena protagonizaron una confrontación, incluyendo carteles alusivos a sus respectivas críticas, lo que motivó al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a solicitar su retiro en nombre de la imparcialidad.
46% CON SÍNTOMAS DE GRAVEDAD
Jalisco rebasa la marca de 11 mil casos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
l corte de la semana epidemiológica 42, Jalisco ha registrado 11 mil 238 casos confirmados de dengue, con mil 442 nuevos contagios en la última semana, según datos de la Secretaría de Salud federal. De estos casos, 45.85 por ciento corresponde a dengue grave o con signos de alarma, mientras que el resto se clasifican como dengue no grave. Hasta el momento, se han confirmado cinco muertes relacionadas con esta enfermedad, la primera de ellas en la semana 33 y las otras cuatro en la semana 41. Con estas cifras, Jalisco está a 549
casos de alcanzar su récord histórico de 11 mil 787 casos, registrado en 2019, lo que lo coloca en primer lugar a nivel nacional por el número total de enfermos, aunque en incidencia por cada 100 mil habitantes ocupa el sexto puesto.
Los municipios con mayor número de contagios son Guadalajara, con 3 mil 277, seguido de Tlaquepaque, mil 733; Zapopan, mil 686; y Tonalá, con 594. Sin embargo, los municipios con mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes son Tolimán, Atoyac, Zapotitlán de Vadillo y Pihuamo.
EN 2025 LEMUS PREVÉ RENOVAR ACUEDUCTO A CHAPALA
● PLAN. El gobernador electo Pablo Lemus afirmó que tiene como proyecto prioritario para su administración renovar el acueducto que trae agua del lago de Chapala a la ZMG, que considera iniciar en 2025. ZMG 2A
CONTAMINACIÓN TODAVÍA SON INSUFICIENTES ESTACIONES DE MONITOREO
● SISTEMA. Especialistas del IAM señalaron como bajo el número de estaciones de monitoreo atmosférico, a pesar de la reciente renovación de más puntos en la ciudad, pues no abarcan el territorio suficiente. ZMG 3A
● ATAQUE. Un coche bomba explotó frente al edificio de Seguridad Pública en Acámbaro, Guanajuato, dejando como saldo tres policías lesionados y múltiples daños materiales, informó
Lemus prevé renovar acueducto Chapala-GDL
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante su participación en la inauguración de la edición 27 del Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que uno de sus proyectos prioritarios es renovar el acueducto que trae agua del lago de Chapala hacia Guadalajara.
Sin dar mayores avances, el gobernador electo anticipó que el proyecto iniciaría en 2025.
Reconoció que poco o nada sabe sobre hidráulica, por lo que, al igual que con el tema de salud, creará un consejo de expertos.
“Las decisiones que tomaré serán en base a un consejo consultivo de expertos. No será con base en lo que yo crea, necesito acercarme con los técnicos, hay mucha experiencia acumulada en este salón y quiero invitarles a que ustedes puedan compartir la visión de las obras más importantes”, afirmó.
Lemus Navarro también hizo hincapié en la necesidad de continuar obras fundamentales como la segunda etapa de la Planta Potabilizadora 5, en Tlajomulco.
PRÓXIMO AÑO. El proyecto arrancaría en 2025.
DE PLATAFORMAS ES PRIORIDAD
Conductores piden mesas por reforma laboral
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Al afirmar que no hubo un proceso de diálogo para que las y los trabajadores de plataformas digitales opinaran sobre si les conviene o no integrarse a seguridad social, el Consejo de Conductores de Jalisco exigió que antes de que se apruebe la reforma federal en la materia se abran mesas de discusión. “Las empresas Uber, DiDi y Rappi en conjunto con nosotres y NiUnRepartidorMenos lanzan una contrapropuesta llamada ‘Decálogo para trabajar con plataformas digitales’, en donde ofrecen una alternativa sin subordinación, ofreciendo seguro social como trabajador independiente a quienes cumplan con 40 horas de conexión en la semana, pero conservando la flexibilidad laboral”, expuso el consejo.
En el decálogo se exige que se incluyan a voces de representantes de trabajadores más allá de la Ciudad de México en las discusiones de la reforma; que el gobierno federal priorice garantizar la seguridad de quienes trabajan en estas plataformas; que se construyan más hospitales si se les pretende incluir en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues los existentes ya están saturados; que se les garantice un salario diario mínimo de 900 pesos para ajustarse a 40 o 48 horas semanales; que se protejan sus derechos legales ante las empresas, entre otras.
A las empresas de redes de transporte (ERT) el consejo les exigió que haya tarifas justas; que se garantice la seguridad de usuarios y trabajadores, y que se les tome en cuenta para el lanzamiento de nuevos productos, pues varios de ellos abaratan las tarifas y, por ende, su trabajo.
Amarran concesiones en el IJC por $1,110 millones
LA INICIATIVA YA SE AVALÓ, CON UNANIMIDAD, EN EL CONGRESO LOCAL
La administración saliente entregará contratos a empresas particulares para que presten servicios de imagenología, laboratorio y comedor por los próximos seis años
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Cuando faltan menos de dos meses para que termine la administración estatal, el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) amarrará contratos por más de mil 110 millones de pesos (mdp) con empresas particulares para concesionar servicios. Para que eso sea posible el Congreso del Estado aprobó el 4 de octubre una modificación al presupuesto del organismo público descentralizado (OPD) y con ella autorizó la celebración de contratos que trasciendan la actual administración estatal, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, hasta por 72 meses, es decir, seis años más. Los contratos serán para los servicios de imagenología, laboratorio y alimentos.
639
MILLONES 364 MIL PESOS es el monto del contrato para el servicio de imagenología
231
MILLONES 489 MIL PESOS es el monto para el contrato de laboratorio
239
MILLONES 519 MIL PESOS es la cifra del contrato para alimentos
El contrato para el servicio de imagenología será de 639 millones 364 mil pesos; el de laboratorio, de 231 millones 489 mil, y el de alimentos, por 239 millones 519 mil pesos, lo que da un total de mil 110 millones 372 mil.
Los pagos se harán en siete ejercicios. En el actual únicamente uno de 16.94 mdp, pero en 2025 se deberán cubrir 158.5 mdp. Al año siguiente el costo será de 173.35 mdp y en los siguientes cuatro años, de 184.93 mdp, 197.34 mdp, 210.64 mdp y 168.67 mdp.
Los montos forman parte de la iniciativa presentada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez el 26 de septiembre pasado y aprobada por unanimidad por los legisladores una semana después, y de inmediato publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco En seguimiento a ese aval ayer se programó una sesión del Comité
RÉCORD, CERCA DE ROMPERSE
Dengue sigue al alza: ya son más de 11 mil casos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Durante la última semana epidemiológica, la 42, Jalisco registró mil 442 nuevos casos de dengue y con ello llegó a 11 mil 238 en lo que va del año, lo que lo mantiene en el primer lugar de incidencia a nivel nacional.
Según los datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, el 45.85 por ciento de los casos de la entidad corresponde a dengue con signos de alarma y al de tipo grave. El resto es de pacientes que no presentaron síntomas de gravedad. En cuanto a decesos, la entidad mantuvo el registro de cinco defunciones confirmadas en la semana 42. La primera muerte por la enfermedad se registró en la semana epidemiológica 33 y el resto en la 41. En este indicador el primer lugar le
EN LA CIUDAD. Los municipios metropolitanos son los que presentan la mayor incidencia.
de Adquisiciones del IJC para dar a conocer las bases de la licitación “para la contratación de los servicios para realizar los estudios” de imagenología y laboratorio “que requieren los pacientes del OPD Instituto Jalisciense de Cancerología”, así como para el “servicio integral de comedor”. Todos los procesos serán “a tiempos acortados”, un concepto no especificado en la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios. La concesión de servicios del IJC fue justificada por el gobernador Enrique Alfaro con generalidades, como la obligación del Estado de prestar servicios de salud y la atención en particular del cáncer, así como el número de casos que se registran. En la propuesta avalada también se explica que los servicios a concesionar son necesarios ante “la insuficiente infraestructura pública de tercer nivel en el área oncológica, así como la dificultad económica para acceder a los servicios de salud y tecnología disponible en el estado para la población sin derechohabiencia, (lo que) limita la detección y tratamiento oportuno del cáncer, aumentando la incidencia y la tasa de morbilidad y mortalidad por esta causa”.
Además, recuerda que el IJC se creó como OPD el 20 de noviembre de 1990. Para ello se construyó un hospital en la colonia Miramar, en Zapopan, en una superficie de 36 mil 355 metros cuadrados con una inversión de 903 millones 370 mil pesos y una inversión en equipamiento de 482 mdp; el nosocomio comenzó a construirse
en 2015, en el sexenio de Aristóteles Sandoval Díaz, pero las obras apenas concluirán.
Lo anterior significa que los contratos que se entregarán por el actual gobierno equivalen a 80 por ciento del costo total de la construcción del hospital y su equipamiento.
“UN ESQUEMA VIABLE” En la iniciativa a la que se le dio luz verde el gobernador Alfaro Ramírez señala que se espera que el hospital referido entre en funcionamiento este mes y que “la contratación de la prestación de estos servicios por empresas especializadas es un esquema viable y conveniente para el instituto, pues la externalización de éstos favorece económicamente al Estado, considerando la magnitud de los montos de inversión que requeriría la compra de equipamiento de alta tecnología, su instalación y operación, los consumibles, mantenimientos preventivos y correctivos, los permisos y licencias correspondientes, así como el personal técnico y su capacitación constante como operadores de los equipos”.
También agrega que los servicios se prestarán “a través de profesionales y técnicos con alta experiencia y capacitación específica, asumiendo el proveedor los riesgos asociados con manejo de equipos, cumplimiento normativo y formación continua del personal operador, así como garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios, lo que permitirá al instituto enfocar los esfuerzos en el diagnóstico y atención de los pacientes oncológicos”.
pertenece a Morelos con 46 fallecimientos. Es probable que Jalisco supere su récord histórico de casos en los datos de la próxima semana epidemiológica. La marca está vigente desde 2019, cuando la entidad contabilizó 11 mil 787 de la enfermedad, es decir, está a 549. Por municipio, los que mantienen el mayor número de casos son Guadalajara, con 3 mil 277 confirmados; Tlaquepaque, con mil 733; Zapopan, con mil 686, y Tonalá, con 594. En cuanto a las demarcaciones que concentran la mayor tasa de pacientes por cada 100 mil habitantes son Tolimán, Atoyac, Zapotitlán de Vadillo y Pihuamo. Ante la alta incidencia de la enfermedad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantiene una serie de acciones de prevención. Entre ellas se consideran nebulizaciones contra el mosquito; esta semana se desarrollaron en al menos 20 colonias de Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara.
LARGA CONSTRUCCIÓN. El hospital de Cancerología apenas comenzará a operar este mes.
Eligen a 6 talentos de la ciudad en Rugido UdeG
NANCY ÁNGEL.
GUADALAJARA
Este jueves se llevó a cabo la primera de dos etapas de eliminatorias metropolitanas del concurso de talentos Rugido UdeG, realizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), y concluyó con seis concursantes seleccionados para la etapa de semifinales.
Los primeros semifinalistas fueron Mauricio Cocula, Jason Horta, Ivana Saucedo, Alan Zepeda, el grupo de baile Arte Radical Blue Proyect-Prepa Tonalá y Citlalli’s Duet.
“Es la primera eliminatoria regional que tenemos aquí en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), este viernes (hoy) tenemos la segunda eliminatoria. Pudimos ver todo un gran espectáculo y un gran abanico de diferentes talentos”, expresó la coordinadora de Fomento al Desarrollo Integral de la UdeG y coordinadora de Rugido UdeG, Marcela Hernández Aguayo, durante el evento, desarrollado en la Escuela Preparatoria de Jalisco.
La gran final de Rugido UdeG será el próximo 6 de noviembre en la Sala Plácido Domingo, en el Centro Cultural Universitario (CCU). La presente edición del concurso contó con una participación de aproximadamente mil 200 estudiantes.
SIGUIENTE MES. La gran final del concurso será el 6 de noviembre.
MICROSITIO
Avalan cambios Congreso Abierto
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El pleno del Congreso de Jalisco aprobó publicar la nueva versión de la plataforma Congreso Jalisco Abierto, un micrositio que tendrá un buscador por palabra que facilitará encontrar las iniciativas en proceso de dictaminación, sin necesidad de ingresar a cada comisión legislativa.
La herramienta tendrá una función mediante la que se activa un resumen de cada proyecto de ley de manera audible. Creada con inteligencia artificial, permitirá en un minuto saber de qué se trata, quién es su autor y los puntos más importantes.
En Congreso Jalisco Abierto también se podrán generar estadísticas y se permitirá a los usuarios registrados poder cambiar o actualizar las imágenes que aparecen en cada comisión legislativa.
Por otro lado, el Legislativo también aprobó ayer la designación de Sara Alicia Casillas Hernández como secretaria técnica de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) hasta el 31 de octubre del presente año. En el encuentro de la Jucopo estuvieron presentes los legisladores Hugo Contreras Zepeda, Susana de la Rosa Hernández y Edgar Enrique Velázquez González.
DISMINUYEN COMBUSTIBLE FORESTAL EN ZAPOPAN
● EX VILLA MAICERA. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) informó que continúa con los trabajos de disminución de combustible forestal. Las acciones de prevención se desarrollaron ayer en las colonias Lomas de Zapopan y Cañadas de San Lorenzo, así como en el cerro de La Bandera y en el paraje El Nejaheute, donde se realizó apertura de guardarrayas. Redacción
Monitoreo del aire, insuficiente
EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
En la actual administración se añadieron tres estaciones a la red del Simaj, pero desde el IAM se advierte que son y serán escasas de cara al futuro
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Aunque en este sexenio creció, la red de estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj) es insuficiente, recalcaron especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Los puntos de monitoreo del Simaj se encuentran sólo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Antes de la ampliación eran 10: Atemajac, Centro, Las Águilas, Las Pintas, Loma Dorada, Miravalle, Oblatos, Tlaquepaque, Santa Fe y Vallarta, pero se les añadieron las llamadas Country, Santa Anita y Santa Margarita.
“Normalmente se dice que una estación puede alcanzar 2 kilómetros (de monitoreo), pero en la realidad sabemos que eso no es cierto, entonces dependiendo la dimensión de la ciudad se tendría
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
esde hace 35 años, los esposos tapatíos Margarita Prieto y Carlos Vázquez instalan su puesto de artículos para altares de muertos y calaveras en la Feria del Cartón, en el Parque Morelos, donde seguirán por muchos años más, ya que la tradición, afirmaron, no va a morir. Este año la feria tiene 354 puestos y estará instalada hasta el 3 de noviembre en un horario de las 10 de la mañana a 10 de la noche, todos los días. Se instalaron vendedores de Jalisco, Tlaxcala, Michoacán y Guanajuato. En entrevista, Margarita contó que ella y su esposo se dedican a elaborar diversas figuras relacionadas al Día de Muertos con una pasta de cerámica. Este año, añadió, elaboró varias novedades, entre ellas representaciones de un caldo de res, chamorro, albóndigas, pescado y menudo, aunque las más buscadas son de tamales, pozole y chilaquiles.
Durante el último año, la mujer de 66 años elaboró en sus ratos li-
URBE. Por el crecimiento de la ciudad, el número de estaciones también será insuficiente en los próximos años.
que dividir en radios de 2 kilómetros y eso ya depende de donde se quiera delimitar el AMG. En los cuatro municipios principales supuestamente con las ocho estaciones iniciales tendremos suficiente, (pero) si empezamos a anexar todos los municipios del AMG, 15 (estaciones) desde mi punto de vista tampoco serían suficientes”, explicó Hermes Ulises Ramírez Sánchez, profesor investigador del IAM.
A través del estudio Jalisco ante el cambio climático. Una visión a futuro , en cuya elaboración participó el IAM, se advierte que en los próximos años se deberá tomar en cuenta que el número de estaciones de monitoreo será insuficiente debido al crecimiento de la ciudad y por el aumento de los contaminantes.
Por su parte, Mario Enrique García Guadalupe, también profesor del IAM, agregó que a través del estudio de los datos arrojados por las estaciones en al menos una década se detectó que en la
metrópoli al menos 150 días al año tienen una mala calidad del aire.
Los principales contaminantes registrados en la ZMG son el monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono y partículas menores a 10 micrómetros (PM10).
“La normatividad nos dice que no se deben rebasar los contaminantes (…) (pero) hemos detectado que (las partículas) se rebasan junto con el ozono en aproximadamente 155 días, lo cual nos habla de la gran problemática que tenemos de la contaminación”, agregó.
En ese sentido, César Omar Avilés González, director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) de la UdeG, advirtió que si no se implementan políticas públicas eficaces rumbo al 2050 en el AMG, los 365 días del año serán de datos fuera de la norma ambiental.
Prevén atenciones por plan de cuidados
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Publicado el 22 de octubre en el periódico oficial El Estado de Jalisco , el primer Programa Estatal de Cuidados considera la puesta en marcha de estrategias para atender a sectores de la sociedad que necesitan de personas cuidadoras. En específico planea atenciones a niñas, niños y adolescentes; personas que requieren cuidados temporales o permanentes por motivos de discapacidad o enfermedad, y a las personas mayores. También buscará reconocer los trabajos de cuidados; reducir la carga de las personas cuidadoras que los realizan de forma no remunerada; redistribuir labores en el ámbito familiar; recompensar a las personas cuidadoras con condiciones laborales y salariales justas, entre otras acciones. Al programa le antecede el reconocimiento al derecho a cuidar o recibir cuidados establecido desde 2022 en la Constitución de Jalisco. Otro antecedente es que a partir de marzo del 2024 entró en vigor la Ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado de Jalisco. El programa también cuenta con estrategias de financiamiento a través de la implementación de mecanismos que propicien la colaboración del sector privado, académico y organizaciones de la sociedad civil a fin de contar con recursos y fomentar esquemas de coinversión para fortalecer la infraestructura de cuidados en el estado.
Además, pretende mapear e identificar acciones y programas que contribuyan a garantizar el derecho de recibir y dar cuidados. En ese sentido, especifica que se impulsará la creación de un fideicomiso para financiar los servicios de cuidados y contar con vinculación a infraestructura y equipamiento educativo que garantice el derecho. El programa involucra responsabilidades de distintas dependencias de gobierno, entre ellas las de salud, educación, desarrollo social, desarrollo económico, hacienda, entre otras.
ESTÁN EN LA FERIA DEL CARTÓN
Margarita y Carlos: 35 años de
impulsar la tradición de los altares de muerto
bres 2 mil piezas que inmediatamente le quisieron comprar para revender debido a su realismo, pero se negó y prefirió venderlas más baratas para sus clientes a que otro las vendiera al doble.
“Es como una terapia estar haciendo estas cositas (…) es lo que me dicen, que están baratas, pero no me agrada elevarlas para que (haya) más afluencia”.
Por su parte, Carlos señaló que sus
Esta tradición no creo que se muera, va a seguir, cuando salió (la película de) Coco sí hubo mucha venta” CARLOS VÁZQUEZ
COMERCIANTE DE LA FERIA DEL CARTÓN
principales clientes son niños que deben hacer proyectos escolares relacionados al Día de Muertos o el altar de su casa.
“Esta tradición no creo que se muera, va a seguir, cuando salió (la película de) Coco sí hubo mucha venta”, recordó.
La Feria del Cartón suma 70 años de celebrar el Día de Muertos. Además de las figuras de cerámica de Margarita y Carlos, en ella también se venden calaveras de dulce o chocolate, pan de muerto, dulces tradicionales y juguetes de cartón y madera.
PRÓXIMO MES. La Feria del Cartón concluirá el 3 de noviembre.
ANCIANAS. El programa prevé que se atienda a las personas mayores.
Viernes 25 de octubre de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
HUMANITAS
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
Urge poner fin a la ocupación
El informe más reciente de Naciones Unidas sobre los efectos de la agresión armada contra Palestina revela que el desarrollo de la región ha retrocedido 69 años. El documento, titulado en inglés Gaza War: Expected Socioeconomic Impacts on the State of Palestine (E/ESCWA/UNDP/2024), hace un recuento de las consecuencias de un año de ocupación en el territorio de Gaza.
De acuerdo con dicho informe de Naciones Unidas, al 16 de septiembre de 2024, más de 41 mil palestinos habían sido asesinados y casi 100 mil heridos. Muchos de los heridos sufrieron lesiones o mutilaciones permanentes afectando especialmente a la niñez. Aproximadamente 90 por ciento de la población de Gaza ha sido desplazada internamente. El 96 por ciento enfrenta inseguridad alimentaria aguda, con casi medio millón de personas en niveles catastróficos de hambre. Niños, niñas y adolescentes han muerto por desnutrición. Más de 625 mil estudiantes permanecen sin acceso a la escuela.
La infraestructura de salud ha sido gravemente afectada, con más de 40 por ciento de los centros de atención primaria inoperables y severas restricciones en el acceso a medicinas y servicios médicos. Es previsible que las enfermedades infecciosas provoquen un gran número de muertes por falta de atención oportuna.
El informe también señala que el conflicto ha generado 42 millones de toneladas de escombros, además de una grave contaminación del agua, suelo y aire, afectando la salud y el medio ambiente de Gaza a largo plazo.
La región enfrenta un colapso económico, con una contracción del producto interno bruto proyectada en 35.1 por ciento para 2024, y la tasa de desempleo que podría aumentar hasta 50 por ciento. Los muertos, heridos, el hambre y el desplazamiento forzado se agravan ante la negativa de Israel a brindar ayuda humanitaria, perpetuando el dolor del pueblo palestino, particularmente de la niñez, principal afectada por la ocupación armada. Las denuncias de la comunidad internacional contra el genocidio en Gaza no han sido suficientes para detener las agresiones. A la denuncia presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia se han sumado México y numerosos países que solicitan investigar y sancionar el delito de genocidio cometido por el Estado de Israel en agravio de la población palestina, principalmente en la Franja de Gaza. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva sobre las consecuencias jurídicas de las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino, concluyendo que la ocupación es ilegal y debe finalizarse de manera inmediata. Se señala en el análisis jurídico que se violan el derecho internacional y la autodeterminación del pueblo palestino y que los territorios confiscados deben ser restituidos. Además, se indica que los Estados no deben contribuir a la ocupación, revisando las relaciones diplomáticas, económicas y militares que mantienen con Israel. Derivada de esta opinión consultiva, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que exige a Israel poner fin, sin demora, a su presencia ilegal en los territorios palestinos ocupados. Los países deben insistir en la necesidad de lograr la paz en la región de Gaza y pronunciarse por el reconocimiento a Palestina como un Estado con plenos derechos en el concierto de naciones.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Estado de derecho y supremacía constitucional
¡Chinguen a su madre, qué manera de legislar! Porfirio Muñoz Ledo
En estos días, el Estado de derecho está en el centro del debate público en México debido a las iniciativas enjaretadas por el ex presidente López Obrador a la actual legislatura (con la venia de la actual inquilina de Palacio Nacional): ¿Cuál será el grado de institucionalización de dicha condición? ¿Hay forma de evaluar su calidad? ¿Cómo anda nuestro país en este rubro? ¿Cuál es la relación entre Estado de derecho y supremacía constitucional?
A propósito de estas preguntas, el miércoles pasado se presentó el informe Índice de Estado de Derecho 2024 (IED) elaborado por el World Justice Project (WJP). Como todos los índices, el IED se desarrolló a partir de un marco conceptual confeccionado partiendo de ocho factores y 47 subfactores mediante consultas con académicos, profesionales y líderes comunitarios de 142 países. El IED se elaboró con una rigurosa metodología de recopilación y agregación de datos: en otra colaboración la había explicado cuando se publicó el Índice de Estado de Derecho en México 20232024 (https://lc.cx/E0ztBp).
A nivel internacional, el estudio revela que la mayoría de los países están experimentando una regresión, caracterizada por extralimitaciones del Eje-
Lo que no han entendido los legisladores es que la “supremacía constitucional” también se les aplica a sus intentos reformistas, pues el principio tiene precisamente como fundamento la autopreservación
cutivo, el menoscabo de los derechos humanos y un debilitamiento del sistema de justicia en detrimento de los ciudadanos. ¿Y cómo le va a México? De acuerdo con el estudio, nuestro país tiene una puntuación de 0.41; de 2023 a 2024 tuvo un retroceso de -0.6 por ciento, lo que lo sitúa en el lugar 118: tuvo un retroceso de dos lugares en el ranking (claro que en primer lugar está nuestro alter ego o trasunto, Dinamarca).
Alegando el monopolio de la representación del “pueblo”, los diputados y senadores de Morena y sus partidos rémoras, así como el acaparamiento de instituciones afines (CNDH,
INE, Trife y las que se sumen), han decidido (con su mayoría excesivamente artificial) hacer reformas constitucionales como niño con juguete nuevo. Sin embargo, expertos juristas consideran estas reformas regresivas, antidemocráticas y anticonstitucionales. Aun así, buscan eliminar la posibilidad que dichas enmiendas a la Constitución sean legalmente cuestionadas escudándose en la “supremacía constitucional”. Lo que no han entendido los legisladores del segundo piso es que la “supremacía constitucional” también se les aplica a sus intentos reformistas, pues el dicho principio tiene precisamente como fundamento la autopreservación frente a los poderes estatales creados y atesorados por ella. En un régimen democrático, el principio de supremacía constitucional desempeña un papel preponderante en el establecimiento del equilibrio de poderes y la conservación del Estado de derecho.
En su intento obsesivo por controlar y tener un Poder Judicial dócil, aniquilando sus funciones prístinas de mantenerse como freno y contrapeso de los otros poderes, con reformas a la Constitución regresivas, antidemocráticas y hechas con las patas (ahora habrá reformas a las reformas). Entre 2019 y 2024 México descendió 19 lugares en el IED: ni duda cabe que para el informe 2025 tendrá una calificación aún muy baja.
qp@ntrguadalajara.com
Si la deuda por créditos y pago de proyectos como la línea 4 de Tren Ligero ya eran una importante herencia que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dejará a su sucesor Pablo Lemus Navarro , ahora hay que sumar a la cuenta mil 100 millones de pesos que tendrá que pagar el próximo gobierno por contratos que, de manera exprés, se aprobaron para concesionar servicios de laboratorio, imagenología y comedor en el Instituto Jalisciense de Cancerología. Los contratos, que trascienden al actual gobierno, fueron aprobados el 4 de octubre por el Congreso del Estado, apenas una semana después que el gobernador enviara la iniciativa. El mandatario publicó el decreto en el periódico oficial el 8 de octubre y ayer sesionó el Comité de Adquisiciones para aprobar las bases de una licitación en “tiempos acortados”, un concepto no previsto en la ley. Nada más para dimensionar el monto de los contratos, equivalen a 80 por ciento de lo que costó la construcción del hospital y su equipamiento. Los pagos se harán durante los seis años del siguiente gobierno. ¡El de atrás paga! v v v
Replicando el sistema que anunció para el gabinete de salud, Pablo Lemus dijo que tendrá un Consejo Consultivo de Expertos sobre agua. Afirmó que de ahí saldrán los proyectos que implementará en su administración y que no serán ocurrencias. Dijo que uno de sus proyectos prioritarios será renovar el acueducto que trae agua a la ciudad desde el lago de Chapala. Es una apuesta que plantea un desafío enorme y en la que el Consejo de Expertos tendrá mucho trabajo.
Y es que, sin un acueducto de respaldo, un proyecto como el que se busca implementar en 2025 puede dejar sin agua a miles de personas, ¿se acuerdan de mayo de este año? Ah, pues todas esas colonias serían afectadas si no hay una planeación correcta.
v v v
El partido local Futuro emitió un mensaje a través de sus redes sociales que más bien tenía tono de despedida, pero sugiriendo lo que todos dan por hecho: dejará de existir como partido político, igual que Hagamos. Futuro anticipó que, independientemente del resultado de las impugnaciones para conservar el registro, seguirá trabajando por las y los jaliscienses… y por el hueso. Lo decimos por aquello de que Pedro Kumamoto, el fundador y otrora legislador independiente, será fichado por la 4T en el gobierno federal en un cargo menor en el IMSS. Así terminó la aventura que entusiasmó a tantos y decepcionó a más. v v v
Casi la mitad del año la población de la metrópoli respiró un aire de mala calidad, y aunque no es novedad, 150 días son los que al menos la ciudad está bajo la nube de contaminantes. Y eso no es todo, en 25 años más, en 2050, de seguir a este paso, la metrópoli no tendrá ni un solo día con aire por lo menos aceptable, fue lo que dijo el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. A este alarmante panorama se suma que la ciudad tiene una red de monitoreo atmosférica insuficiente, y ya no se hable a nivel estado… Este problema tampoco es la primera vez que se aborda ya que, como cada año, otra vez se llega la temporada de respirar aire de mala calidad (en una mayor frecuencia) durante el periodo invernal.
www.ntrguadalajara.com
Guillermo Ortega Ruiz
Avalan leyes de ingresos para 47 Municipios
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Diputadas y diputados del Congreso de Jalisco avalaron ayer en sesión extraordinaria las leyes de ingresos de 47 Municipios de Jalisco, entre ellas las de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco, y que incluyen cuestiones relacionadas con impuestos, derechos y demás obligaciones.
La aprobación de la Ley de Ingresos 2025 de Guadalajara generó debate luego de que, en segunda lectura, se aprobara una modificación de último momento y sin transparentarla ante el pleno para eliminar el décimo séptimo transitorio, el cual contenía una tabla donde se topaba el predial en la capital del estado.
Según la ley de ingresos que el Municipio avaló en agosto pasado, el aumento para los bienes cuyo valor catastral no rebase el millón 53 mil 400 pesos “es del 1 por ciento, por debajo de la parte inflacionaria”. Los inmuebles de entre 1 millón 53 mil 400 pesos y 3 millones 146 mil 685 pesos no tendrán un aumento mayor al 5 por ciento; los de 3 millones 146 mil 685 pesos a 5 millones de pesos no tendrán aumento superior al 7.5 por ciento, y los de esa cantidad en adelante tendrán un tope de 10 por ciento.
ENCUENTRO. Los diputados tuvieron ayer una sesión extraordinaria.
POR BUEN FIN
Anuncian descuentos en multas y recargos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Hacienda Pública (SHP) y el Servicio Estatal Tributario (SET) anunciaron que aplicarán descuentos en multas y recargos por infracciones vehiculares en el marco del programa de descuentos de El Buen Fin. Para las multas no fiscales relacionadas con infracciones en materia de movilidad, tránsito y transporte, así como los recargos generados por dichas sanciones, se realizará una condonación del 50 por ciento. En el caso de las multas fiscales se condonará el 50 por ciento en las derivadas de la omisión en el pago del derecho de refrendo anual y holograma para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores, remolques y motocicletas, tanto de uso particular como público. Este descuento también se extiende a los recargos generados por estas omisiones, siempre que el pago se realice en oficinas de recaudación.
El beneficio, precisó la SHP, no aplica a multas por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas ni a las sanciones por invasión de carriles exclusivos para transporte público, colectivo y masivo.
Quienes realicen los pagos a través de medios digitales o alternos podrán disfrutar de una condonación del 70 por ciento de descuento en las sanciones. Los descuentos estarán vigentes hasta el próximo 30 de noviembre de 2024 y serán válidos tanto para pagos realizados de manera presencial como en línea.
Puerto renuncia a bancada guinda
DE CARA A LA SIGUIENTE LEGISLATURA
El diputado afirma que su salida del próximo grupo parlamentario de Morena no significa que se sumará a otro partido
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Alejandro Puerto Covarrubias, quien fue elegido como diputado morenista para la próxima legislatura en el Congreso de Jalisco, anunció que renuncia a la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y que su militancia queda pausada. “Mi salida del grupo parlamentario no implica mi incorporación a cualquier grupo parlamentario o partido político, haremos algo que nunca se ha hecho: reconstruiremos el movimiento obradorista. No soy un diputado independiente. Soy un diputado obradorista, mi lealtad y compromiso están firmes y renovados con los principios que nos enseñó López Obrador”, enfatizó. A través de un video de más de 20 minutos difundido en sus redes sociales, agregó que dejará en manos de la burocracia partidista la última decisión sobre su pertenencia al partido.
“Estoy seguro de que más de uno se frotará las manos esperando el momento de dictaminar mi expulsión. Si así lo deciden, no me opondré a tal determinación.
Dejarán
Diputadas de Futuro se unirían a bancada que lidera Morena
■ Tonantzin Cárdenas Méndez y Mariana Casillas Guerrero obtuvieron un espacio como diputadas por Futuro en la próxima legislatura de Jalisco, pero adelantaron que en el Congreso seguirán trabajando junto a la coalición de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, la cual lidera Morena.
“Entendemos la urgencia de cambiar el rumbo del estado. Esta necesidad quedó clara con la confianza que las y los jaliscienses depositaron en nosotros para formar una mayoría legislativa”, señalaron.
Agregaron que, desde el Congreso, como contrapeso del gobierno estatal, lucharán codo a codo para defender los derechos del pueblo y garantizar que las
A partir de hoy me dedicaré con toda mi energía a representar las causas de la gente en el Congreso y a reconstruir el movimiento obradorista en Jalisco”.
Afirmó que había el compromiso de darle la coordinación de la bancada de Morena en el Congreso, lo que no sucedió. En ese sentido, sostuvo que no se ha respetado a la militancia de la entidad y que, al faltar a la palabra, se vuelve más difícil el propósito político de la “4T”, que es construir un nuevo régimen. El también ex regidor zapopano sostuvo que no se puede prestar “a la suspicacia de que Morena simula ser oposición en Jalisco” para hacerle el trabajo sucio a Movimiento Ciudadano (MC).
RECONOCE PANISTA
voces de los colectivos, organizaciones y movimientos sociales sean escuchadas. “Desde estos espacios, daremos la batalla para hacer realidad los derechos que la gente exige y, por supuesto, nuestras representaciones se enfrentarán de manera decidida a la corrupción y el clasismo que han marcado las administraciones que han gobernado”, indicó el partido en un comunicado. Resaltaron que llevarán al Congreso y a los ayuntamientos las luchas de las personas de Jalisco, que son la vivienda como derecho, salud mental gratuita, cuidado del medio ambiente y “la lucha contra la corrupción de los gobiernos de Movimiento Ciudadano”. Ilse Martínez / Guadalajara
A la par destacó el trabajo realizado desde la regiduría zapopana, posición en la que dio a conocer que el ayuntamiento depositó 300 millones de pesos (mdp) en un banco a punto de ser liquidado. Asimismo, se dijo sorprendido de la incapacidad del “partido más poderoso en la historia reciente de México y del movimiento político social más grande del mundo” de cumplir su palabra con la gente de Jalisco. “Tomo esta decisión porque rechazo la simulación y el influyentismo que significa ocupar cargos políticos por mera afinidad personal y no por la búsqueda de una representación verdadera”, remarcó.
pendiente iniciativa para crecer penas a morosos alimentarios
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El diputado panista Abel Hernández Márquez aceptó que no hubo consenso para que se aprobaran los cambios legislativos para aumentar penas a quienes no cumplen con la obligación de dar pensión alimentaria a sus hijos, por lo que la reforma no se votará en los días que faltan para el cambio de legislatura en el Congreso de Jalisco, que será el próximo 31 de octubre. La iniciativa abarca un paquete de reformas a diversas leyes del estado de Jalisco en materia de deudores alimentarios. Su intención es salvaguardar el interés superior de los menores y aumentar las sanciones y limitaciones a los morosos. “Lo que yo proponía es que se aumentaran las penas a todos aquellos padres que no cumplen la obligación con sus hijos y que se les
LA QUE SIGUE. El panista espera que la iniciativa de reforma se retome en la siguiente legislatura.
limitaran algunos derechos como las licencias de construcción, las licencias de conducir, el pasaporte, pero se quedó en dictaminación y hasta ahí pasó, no hubo avances”, indicó el legislador.
Aceptó que hay avances en el tema, ya que actualmente los deudores alimentarios no pueden ocupar cargos públicos, pero aún se puede hacer más. “Yo espero que en la siguiente legislatura algún diputado o diputada retome el tema y que sigamos haciendo que esos padres incumplidos cumplan con la obligación hacia los menores y debemos recordar que siempre (está) el interés, el interés superior de la niñez”.
Cuestionado sobre por qué no se subió la propuesta a votación al pleno del Congreso, indicó que había señalamientos de que se contraponía con el respeto a los derechos constitucionales de los deudores.
“Yo digo que siempre tenemos que ver por el interés superior de la niñez y que los niños tengan lo que necesiten para desarrollarse.
VELASCO @perlavelasco
Resistencia
Como un mandato divino entendía el sacerdote jesuita Marcelo Pérez Pérez la lucha por los pobres en Chiapas. En una entrevista apenas en agosto dijo: “He luchado en contra de las injusticias, luchamos por la paz, en Simojovel le pusieron precio a mi vida”. Marcelo Pérez tenía 51 años cuando fue asesinado el domingo pasado en San Cristóbal de las Casas, en su auto, luego de oficiar un servicio religioso en el barrio de Cuxtitali.
Él mismo reconocía la violencia de su entorno, pero se afanaba en construir paz; “hemos acompañado a los desplazados, me ha tocado mediar para liberar a funcionarios públicos, seguiremos en la lucha por los pobres, es un mandato divino”, señaló.
Este martes, el presunto autor material del asesinato del sacerdote fue detenido.
Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, en su cuenta de X publicó: “Mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del padre Marcelo”.
Fue la Fiscalía chiapaneca la que informó después que el detenido fue identificado como Edgar, y que su detención se había logrado gracias a “protocolos y técnicas de investigación consistentes en rastreos de cámaras de seguridad de C5, trabajos del área de inteligencia y de investigación de campo, así como el desahogo de testigos”.
Hace poco más de dos años los también sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados el 20 de junio de 2022 en Cerocahui, Chihuahua, cuando protegían al guía turístico Pedro Palma, a quien también mataron. Ambos eran conocidos por su trabajo social, la defensa de la cultura local y el apoyo a la comunidad rarámuri, y fueron asesinados por un líder criminal de la región apodado El Chueco El Centro Católico Multimedial da cuenta de que en el sexenio de López Obrador fueron asesinados 10 sacerdotes. Marcelo Pérez sería el primero en la actual administración, encabezada por Sheinbaum Pardo.
Tras el asesinato de Pérez Pérez, la Compañía de Jesús en México emitió un comunicado en el que destacó el papel del sacerdote como un símbolo de resistencia y defensor de los derechos y la dignidad de las comunidades chiapanecas, siendo un referente en la lucha por la paz y la justicia, al tiempo de llamar al Estado mexicano a dar una respuesta urgente e integral a la violencia en Chiapas, la cual se halla vinculada al crimen organizado. En el mismo sentido se posicionó la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, exigiendo un alto a la violencia que se vive en aquel estado y haciendo énfasis especial en la persecución y criminalización que sufren no solo los integrantes de la Iglesia católica, sino también las personas defensoras de derechos humanos.
¿Es muy pronto para exigirle resultados a la presidenta, con menos de un mes en el cargo?
Suena cansino leer y leer las cifras y los recuentos y las comparativas y los datos una y otra vez, pero es que creo que se nos acabaron las formas de contar estos hechos, si bien cada historia tiene sus matices y su sentido propio, pero todas nos suelen llevar a lo mismo: la muerte a manos de criminales que dominan zonas enteras del país en las que es arriesgado, en este caso, hacer labor pastoral y de servicio, como la sierra de Chihuahua o Los Altos de Chiapas. Hasta el sepulcro.
CRÍTICA A MORENA. El ex regidor de Zapopan se dijo sorprendido de la incapacidad del “partido más poderoso en la historia reciente de México”.
EN LA MADRUGADA. El estallido se generó en la colonia Lomas de San Miguel.
TLAQUEPAQUE
Explosión provoca daños en 9 casas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
U na explosión por una fuga de gas en una casa de la colonia Lomas de San Miguel, en Tlaquepaque, provocó daños en nueve viviendas, según un diagnóstico del gobierno municipal. El estallido se generó durante la madrugada por una acumulación de gas a causa de una fuga en el domicilio ubicado sobre los cruces de San Pablo Apóstol y San Rafael Arcángel.
Por este incidente hubo tres personas lesionadas de manera grave, ya que presentaron quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo. Fueron llevadas a la Cruz Verde Marcos Montero.
Los heridos son un hombre de 45 años y dos mujeres de 47 y 82 años. Por este incidente seis casas dúplex quedaron inhabitables; los daños se registraron en las partes de arriba, pero comprometieron a las de abajo por la onda expansiva.
Vinculan a dos secuestradores
HAY UN TERCER IMPLICADO DETENIDO
Juan Pablo C. y Jorge Gustavo B. fueron procesados por presuntamente participar en el plagio de un comerciante en abril de 2022
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El secuestro de un comerciante en Zapopan ocurrido hace dos años derivó en el inicio de un procedimiento penal a dos presuntos integrantes de una banda de secuestradores y de otro que fue atrapado antes en Cancún, Quintana Roo. Tras encontrar pruebas contra Juan Pablo C. y Jorge Gustavo B., la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía del Estado (FE) consiguió que ambos fueran procesados por el delito de secuestro agravado. A la par se les dictó prisión preventiva por un año, aunque ya estaban en la cárcel por otros motivos. La historia comienza con la privación ilegal de la libertad del comerciante el 20 de abril del 2022 a las 20:30 horas, cuando la víctima salía de una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Cañadas de San Lorenzo, en Zapopan. Cuando iba a subir a su
en la cárcel por otros motivos.
vehículo marca Audi, modelo 2020, fue secuestrado por sujetos armados. Por la fuerza se lo llevaron junto con su vehículo. Después su familia empezó a recibir las llamadas amenazantes en las que se advertía que lo tenían secuestrado y que para liberarlo debían entregar 5 millones de pesos. En las negociaciones, que duraron varias semanas, la petición económica bajó a un millón y medio, pero también exigieron la entrega de los documentos del automóvil de la víctima. Aunque la familia entregó los papeles del vehículo y un pago en efectivo de 276 mil 300 pesos, los secuestradores no liberaron a la víctima y las amenazas telefónicas continuaron; sin embargo, el co -
merciante logró escapar por sus propios medios después de 21 días de cautiverio. Posteriormente, la familia de la víctima interpuso una denuncia penal con la que se logró recuperar el automóvil.
Con las investigaciones iniciadas se ligó el delito a Juan Pablo y Jorge Gustavo, contra quienes fueron cumplimentadas órdenes de aprehensión mientras ambos estaban en la cárcel. Antes, en octubre del 2022 en Cancún, Quintana Roo, se capturó a Christian Ulises B., quién también estaría involucrado en el secuestro, por lo que fue trasladado a Jalisco para ser procesado.
EN LA CIUDAD
Padre queda preso por la muerte de su hija
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por la muerte de su hija, sucedida luego de una pelea en una camioneta con su esposa, a quien golpeó y ello provocó que la mujer se arrojara al vacío, un sujeto identificado como Jonathan Gabriel S. fue detenido y vinculado a proceso penal. Se quedará presó un año en prisión preventiva.
La investigación en su contra inició bajó los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio, pero se reclasificó a homicidio imprudencial, violencia familiar y lesiones dolosas. El 1 de octubre, el sujeto presuntamente provocó que su hija saliera eyectada de la unidad después de perder el control de ésta por una discusión y golpes hacia su esposa. Los hechos ocurrieron cuando la familia circulaba por la carretera Chapala-Mezcala, a la altura del kilómetro 7.5, donde la esposa de Jonathan Gabriel le pidió que parara la camioneta, tipo Urban color blanco, ya que era golpeada por él con el puño. Como no le hizo caso –aceleró la marcha–, la mujer se lanzó al vacío.
El imputado perdió el control del vehículo y cayó en una zanja, lo que provocó que la menor saliera eyectada y perdiera la vida, y la esposa quedara con lesiones. Jonathan Gabriel fue capturado después para responder por dichos actos y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por un año.
Percances dejan menor muerta y dos lesionados
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Percances ocurridos en distintos puntos de la ciudad dejaron un saldo de una adolescente fallecida y dos personas prensadas.
En la colonia Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, una menor falleció tras un choque. Acompañaba al conductor de una motocicleta de bajo cilindraje que iba a exceso de velocidad y se impactó contra un vehículo. Los dos tripulantes de la motocicleta carecían de casco protector y el conductor resultó con lesiones graves. El incidente ocurrió entre las calles Santa Fe y Hacienda. En la carretera a Saltillo, a la altura de Ixcatán, el choque entre dos vehículos particulares dejó a sus conductores prensados: una
EN
Arrestan
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El robo frustrado de una camioneta Kia Sportage llevó a la detención de dos integrantes de una banda de robacoches en la colonia Santa Cecilia, en Guadalajara.
La camioneta, robada con violencia a su conductora, tenía sistema de GPS, por lo que policías tapatíos lograron ubicarla. El robo se registró en el cruce de las calles Presa Palmito y Presa Osorio, en la colonia Lagos de Oriente, donde la víctima se detuvo en una vinatería a hacer compras. En ese sitio Diego Eduardo N, de 21 años, y Omar Josué N, de 34, amagaron con una pistola a la mujer para que les entregara las llaves de la camioneta. Luego se la llevaron.
mujer de 53 años y un hombre de 72. Ambos vehículos quedaron totalmente destrozados de la parte delantera.
Finalmente, en la carretera a Morelia al cruce con Emiliano Zapata, en Tlajomulco, un choque múltiple ocasionó caos vehicular, pero no dejó lesionados.
SANTA CECILIA
POR IXCATÁN. Una mujer y un hombre quedaron prensados tras chocar en la carretera a Saltillo.
Tras reportar el atraco, el sistema de navegación señaló que el vehículo estaba en la calle Plutarco Elías Calles y policías tapatíos iniciaron la ruta para su recuperación hasta que lo interceptaron en Ramón Serratos y avenida Artesanos. Ahí encontraron a los ladrones y los detuvieron; traían una pistola de calibre 9 milímetros.
EN GDL. La camioneta fue robada en Lagos de Oriente y recuperada en Santa Cecilia.
POR UN AÑO. A los dos se les determinó prisión preventiva, aunque ya estaban
Chayanne anuncia gira en México; inicia en GDL
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Uno de los conciertos más esperados es el de Chayanne y este jueves dio a conocer que en su gira Bailemos Otra Vez Tour 2025 hará una parada en varias ciudades de México, pero comenzará por Guadalajara con dos fechas.
El querido “papá de México” vuelve a casa luego de siete años de ausencia, y –de acuerdo con el comunicado de prensa de Ocesa–, el cantante tendrá 13 conciertos en territorio mexicano. El intérprete de Torero deleitará con su música y energía a sus fans, brindándoles una noche llena de sus éxitos como Dejaría todo, Y tú te vas, Un siglo sin ti y Bailando bachata, sólo por mencionar algunos.
El Auditorio Telmex recibirá al cantante puertorriqueño en la Perla Tapatía los días 31 de enero y 1 de febrero próximos; en distintas fechas de febrero y marzo pasará por Querétaro, Aguascalientes, Monterrey, San Luis Potosí, Puebla, Ciudad de México, Veracruz, Villahermosa, Mérida y cerrará en Cancún, el 15 de marzo. Los boletos estarán disponibles en preventa Citibanamex el 30 de octubre y un día después a través de Ticketmaster y en las taquillas de los inmuebles.
SORPRESAS. El cantante puertorriqueño estará dos fechas en la Perla Tapatía.
FANS
Kylie Minogue llegará a territorio mexicano
REDACCIÓN
GUADALAJARA K ylie Minogue ha anunciado su tan esperada gira Tension Tour para 2025, la cual llevará a la icónica artista a ciudades de todo el mundo y promete ser su mayor gira desde 2011. Comenzando en febrero en su país natal, Australia, la gira mundial visitará Asia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Europa, antes de hacer una parada en América Latina en agosto de 2025.
En México, la cantante ofrecerá tres presentaciones: 22 de agosto en el Palacio de los Deportes, en Ciudad de México; 24 de agosto en el Auditorio Telmex, en Guadalajara, y el 26 en el Auditorio Citibanamex de Monterrey. “¡No puedo esperar para compartir momentos hermosos y salvajes con fans de todo el mundo, celebrando la era de Tension y más!”, compartió la cantante al anunciar la gira.
Los boletos estarán disponibles en la preventa Citibanamex el 30 de octubre y un día después los podrán adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de www.ticketmaster.com.mx
Sujo, huérfanos del crimen organizado
La película mexicana busca
llevarse el premio a Mejor Película en el FICM
CORTESÍA EFE
MORELIA
El protagonista de Sujo, película que representará a México en los Premios Oscar y los Goya en 2025, es Juan Jesús Varela, un joven nacido en Guanajuato que interpreta en carne propia a Sujo, el huérfano de un sicario asesinado que busca encontrar un destino distinto al que le heredó su padre, ese que está marcado por la sangre y la violencia. En esta cinta, dirigida por Astrid Rondero y codirigida por Fernanda Valadez y parte de la competencia de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el mayor de México, Varela destaca que lo más importante cuando el entorno está acechado por la violencia es “tener pilares que te sostengan”.
Así como para Sujo son sus tías, Nemesia, interpretada por Yadira Pérez, y Rosalía, a quien le da vida Karla Garrido.
“La representación de Nemesia y de Karla Garrido es como dos personas que caminan hacia el bien y
sicario asesinado que busca un destino distinto al que le heredó su padre.
A TIEMPO
● El filme se estrena en cines mexicanos el 5 de diciembre, aunque todavía espera a este viernes para saber si el jurado del festival le da el premio a Mejor Película
creo que es lo principal, tener un pilar o alguien que te pueda ayudar a conseguir lo que quieres, a evadir la dureza de estos temas”, explica en una entrevista con Efe el intérprete en el FICM. Además, subraya que otro de los pilares en este largometraje para que Sujo pueda encontrar otro camino y “conseguir sus sueños” es la educación, pues expulsan al protagonista de su tierra, Michoacán, y llega a Ciudad de México, donde le atrae la posibili-
AUMENTA DEMANDA
La cosecha de cempasúchil se adelanta en Atlixco
CORTESÍA EFE
PUEBLA
El pueblo mexicano de Atlixco, el principal productor de la flor de cempasúchil comenzó con anticipación el corte de esta flor ante el aumento de la demanda para adornar los altares del Día de Muertos, que celebra el país el 1 y 2 de noviembre. Atlixco, en Puebla, es considerado un Pueblo Mágico por el Gobierno de México por la tradición de los campesinos que recolectan la flor en cientos de hectáreas para abastecer a varios estados del país. Los productores han mencionado que la meta de este año es vender la producción de 500 hectáreas por 80 millones de pesos mexicanos (unos 4 millones de dólares) y emplear hasta 10 mil personas de forma temporal. El objetivo es llevar el cempa-
súchil a diferentes altares y calles para que, con su olor y color brillante, guíen a las almas de los fallecidos a la casa de sus seres queridos, convivan y se alimenten, como marca la tradición en México, donde se cree que del 28 de octubre al 2 de noviembre llegan al mundo terrenal las almas.
Esta flor endémica se corta con machete o una hoz, vara por vara, y el cortador selecciona las mejores, pues no debe ir manchada, quebrada o deshojada.
Modesta Delgado Juárez, productora de cempasúchil explicó que este año se adelantó nueve días la fecha habitual del corte, pues uno de sus clientes en Guerrero, le solicitó la flor para adornar una iglesia y, en general, ha crecido la demanda.
“Ahora vemos que se está utilizando, dependiendo de las creencias que tienen en otros estados. Por ejemplo, estamos cortando desde el 17 de este
dad de ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sobre cómo dar un giro al ser huérfano de la violencia, Jhon Jairo Hernandez, coprotagonista de la cinta con el papel de Jeremy, primo de Sujo, afirma que “sí se podría hacer un cambio”, aunque considera que este tipo de problemas “que se viven día a día no es culpa de los huérfanos, no es culpa de las familias, de las mamás”. “Las mamás hacen todo lo que pueden para mantener a sus hijos a salvo, pero a fin de cuentas cada uno es responsable de sus actos, está en uno mismo”, opina. En ese sentido, Varela rescata que este tipo de producciones son necesarias, pues abordan “todas las caras de las historias” y no solo las que se acostumbran a hacer donde se cuenta meramente el punto de vista de los narcotraficantes o sicarios.
“Creo que es importante contar todas las caras de las historias, poder explicar a la gente que no solamente es el punto de vista del mundo de los sicarios, el de los huérfanos también es muy importante poder expresarlo y comunicarlo por medio de esta película”, sostiene.
La carrera de Sujo hacia los premios comenzó en el festival de Sundance, donde la cinta obtuvo el Gran Premio del Jurado por Mejor Película Dramática Internacional, al igual que lo hizo el anterior filme de su codirectora Valadez, Sin señas particulares (2021), en la que debutó el propio Varela. Tras ganar también en el Festival de Cine de San Sebastián con el premio de la Cooperación Española, Sujo es el gran representante este año del cine mexicano, hecho que sorprendió a Hernández.
“Es un verdadero orgullo representar a México porque sinceramente es algo que no te imaginabas. De repente estar aquí en algo tan importante, se siente una satisfacción muy grande” comentó el artista con Varela, quien añadió que “es un gran salto y escalón” estar en este tipo de premios y festivales.
A pesar de la crudeza de la película, Sujo siempre hace respirar al espectador un aire de esperanza en la posibilidad de cambiar el curso y destino de la vida, eso piensa Varela de su personaje, al que ve “enfocado” en esta cuestión.
Varela también es optimista al igual que su personaje Sujo sobre la posibilidad de ganar más premios, concretamente el de mejor película en el FICM.
ANUAL. Los productores de la flor endémica tienen como meta vender la producción de 500 hectáreas.
mes, debido a que la flor se la están llevando a Tlapa de Comonfort, Guerrero, debido a que tienen otras tradiciones, que seguramente inician antes”, señaló. Reveló que el costo es muy elevado este año, pues en el mercado están dando el chongo, un montón con unas 25 flores en 70 pesos, aunque los productores dan una maleta de cuatro ‘chongos’ en 125 pesos. La productora mencionó que este año su flor llegará a Guerrero, Pa -
chuca, Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Puebla, con la venta de 2 mil 100 maletas producidas en una hectárea y media más o menos. Esta flor tradicional cuenta con alrededor de 56 especies en todo el país, y las más comunes tienen más de 20 pétalos, en colores amarillo, oro o naranja, con olor penetrante que solo puede darse en octubre y noviembre, pues es tan única, que su periodo de vida es de máximo cuatro meses.
MOMENTOS. La australiana promete la mayor gira desde 2011.
LARGO CAMI-
NO. Esta película, dirigida por Astrid Rondero y codirigida por Fernanda Valadez, representará a México en los Premios Oscar y los Goya en 2025.
HISTORIAS. Juan Jesús Varela interpreta a Sujo, el huérfano de un
Viernes 25 de octubre de 2024
LESIÓN
Dávila estará fuera de actividad
● El Club América dio a conocer este jueves que el jugador Víctor Dávila se lesionó y estará ausente. A pesar de la fractura, la buena noticia es que el chileno no tendrá que ser operado del tobillo derecho y estaría de baja solamente entre seis y ocho semanas, lo cual abre una remota puerta para que esté de regreso este torneo, siempre y cuando, América llegue a la final del Apertura 2024.
La mejor para Dávila es que este plazo de recuperación le permitirá estar presente en el inicio del Clausura 2025 que comenzará en enero. La determinación de no operar a Dávila se tomó en conjunto entre el jugador con el cuerpo técnico y médico americanista.
Redacción
FRANCIA
Muere ex jugador de un infarto
● Este jueves anunciaron desde Francia el fallecimiento de Abdelaziz Barrada, ex jugador del Getafe y Olympique de Marsella. El ex internacional con la selección de Marruecos había dado sus últimos coletazos como futbolista en la cuarta división francesa, y según informa el medio Le360 Sport habría sido debido a un infarto.
Abde Barrada pasó por el Getafe (2011 y 2013), llegándole a marcar un gol al Real Madrid. En 2016 jugó en el Al-Nassr en el que ahora milita Cristiano Ronaldo. Sus últimos destellos de calidad los dejó en la cuarta división francesa, y en Francia era donde vivía hasta el día de hoy. Redacción
FUTBOL
Jiménez
va por el récord de CH14
● Raúl Jiménez, delantero que volvió a las convocatorias con la Selección Nacional para la pasada Fecha FIFA del mes de octubre, todavía tiene la ilusión de poder dejar una marca con el Tricolor antes de que tenga que decir adiós a la casaca de la Selección Mexicana.
El delantero del Fulham regresó por la puerta grande luego de marcar ante Estados Unidos, lo que lo acerca al sueño de superar lo hecho por Javier Hernández El Chicharito, quien tiene el récord de más goles convertidos con el Tricolor.
En entrevista con Claro Sports , el futbolista aseguró que le gustaría romper el récord, sabiendo que podría ser difícil pero, asegurando, que nada es imposible. Redacción
TELEVISA
Azcárraga Jean pide licencia
● Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo de Grupo Televisa, solicitó una licencia con efecto inmediato, en medio de una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntos sobornos relacionados con la FIFA. Esta licencia fue aprobada por el Consejo de Administración de la empresa.
La investigación está vinculada con los derechos de transmisión de las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030, luego de que en agosto pasado Televisa informara a los inversionistas sobre la reapertura del caso por parte de EU. Desde 2023, la compañía está bajo investigación por supuestamente haber sobornado a directivos de la FIFA para adquirir estos derechos. Redacción
PARTICIPACIÓN. Max Verstappen es el favorito, mientras Checo Pérez pide a Red Bull los mismos beneficios que su compañero.
LA F1 TIENE TODO LISTO PARA EL GP
Los pilotos están ya preparados para la vigésima carrera este fin de semana
CORTESÍA EFE
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
WWW ntrguadalajara.com
La Fórmula Uno regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México con la vigésima carrera de la temporada 2024, este fin de semana.
Pese al dominio del tricampeón del mundo Max Verstappen (Red Bull) en la clasificación general en las últimas dos temporadas, la puja por el campeonato sigue viva con un Lando Norris (McLaren) en segundo lugar y 57 puntos por debajo del líder. Incluyendo el GP de México, quedan cinco carreras por disputar que equivalen a un máximo de 146 puntos disponibles. Verstappen ha ganado cuatro de las últimas cinco carreras en México, una racha que solo fue interrumpida por Lewis Hamilton en 2019.
Checo Pérez quiere este año hacer una mejor actuación en el GP de México y darle una alegría al público mexicano, debido a que en 2023 tuvo que abandonar en el comienzo de la carrera.
El mexicano, piloto de Red Bull, le pidió a su equipo que si pretenden ganar el título de constructores deben darle un automóvil con las mismas mejoras que le hicieron en el Gran Premio de Estados Unidos a su compañero Verstappen.
“Si queremos ganar el título, am-
SERIE MUNDIAL
GP DE CD. DE MÉXICO
DEL 25 AL 27 DE OCTUBRE
VIERNES
- Prácticas: 12:30 y 16 horas
SÁBADO
- Práctica: 11:30 horas
- Clasificación: 15 horas
DOMINGO
- Desfile de pilotos: 12 horas
- Ceremonia de apertura: 12:30 horas
- Himno nacional: 13:44 horas
- Carrera: 14 horas
bos debemos tener los autos con el mejor rendimiento y las mejores actualizaciones. Ahora tenemos algunas de las mejoras y México será diferente a Austin, esperemos ganar”, explicó en la rueda de prensa previa al GP.
Pérez terminó séptimo en el premio estadounidense y tras ello, se quejó por no contar con las mismas actualizaciones que tuvo el auto del neerlandés, quien terminó tercero.
Por su parte, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), aseguró que correr ante el neerlandés de Red Bull es hacerlo siempre al límite de las reglas.
“Max siempre ha corrido al límite de la regulación y eso lo hace emocionante, sabes que nunca dejará
Los Dodgers homenajearán a Fernando Valenzuela
D E L U T O
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
ISSUU ntrguadalajara
Los Dodgers de Los Ángeles anunciaron este jueves que utilizarán un parche en el uniforme que lucirán en la Serie Mundial contra los Yanquis de Nueva York y durante la próxima temporada de Grandes Ligas, con el cual honrarán al fallecido lanzador mexicano Fernando Valenzuela. “En memoria de nuestro héroe Fernando Valenzuela, los Dodgers usarán este parche de uniforme durante la Serie Mundial y durante toda la temporada 2025”, expresó el mensaje del equipo a través de su cuenta en la red social X. El parche mostrará el nombre del ex lanzador, Fernando, y el número 34 que utilizó en su camiseta, mismo que fue retirado por el equipo angelino el año pasado. Valenzuela falleció el martes pasa-
HISTORIA. El equipo usará un parche en su uniforme en memoria del ex lanzador que trabajó por 22 años en ese conjunto.
espacio para que lo rebases y siempre está al límite de las regulaciones, en Estados Unidos vi situaciones en las que pasó los límites de las reglas, algo que hay que discutir con la FIA (Federación Internacional de Automovilismo”, explicó. En Austin la semana pasada, Verstappen tuvo una pugna con el británico Lando Norris, con luchas que provocaron que ambos salieran de la pista y una penalización para el inglés que benefició para que el neerlandés finalizara tercero.
Según Leclerc, ganador en Estados Unidos, esta ha sido una actitud común en la carrera de Verstappen. La derrama económica que la novena edición dejará sería de 17,937 millones de pesos; nueve por ciento por encima de la derrama lograda en la edición 2023, cuando se reportaron 17, 769 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx).
TWITTER @ntrguadalajara
do en Los Ángeles, por complicaciones hepáticas, que le habrían causado un colapso multiorgánico, informó en ese momento el conjunto donde se hizo famoso. El zurdo mexicano dejó un legado histórico en el béisbol de Grandes Ligas y en Los Ángeles, creando a su alrededor la palabra la “Fernandomanía”, para explicar el furor que causó su impacto en ese equipo al inicio de los años 80. Valenzuela también se mantuvo por 22 años trabajando en las transmisiones en español de los Dodgers. El Toro, como era conocido Valen-
zuela, fue uno de los héroes de la Serie Mundial de 1981, en su mágico año de novato, cuando los Dodgers vencieron a sus rivales de esta oportunidad, los Yanquis de Nueva York. En aquel enfrentamiento, hace 43 años, lanzó los nueve episodios del tercer juego en la Serie Mundial, en el que permitió cuatro carreras, mientras recetó seis ponches, para llevarse la victoria (5-4), y rescatar a los Dodgers, quienes llegaron a ese punto con la serie en su contra 0-2 y a partir de ahí consiguieron cuatro triunfos seguidos y se coronaron campeones de la MLB.
CHECO PIDE MEJORAS
DETALLES. Charles Leclerc, ganador en Estados Unidos, vistió un traje de charro a su llegada a México.
¿QUÉ ESPERAR?
EU ejercerá el proteccionismo con Trump o Harris
Trump será menos global y Harris, aunque menos frontal, tiene una agenda proteccionista.
Rompe inflación tendencia a la baja y repunta
Analistas. Precios de agropecuarios y energéticos exhiben presiones internas
La elección judicial va; 'no hay nada que pueda detenerla': Sheinbaum
APLAUDE SE LEVANTE PARO. No hay nada que pueda detener la elección de jueces, magistrados y ministros. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque haya consejeros del INE que apoyen al PRIAN, 'la reforma va'.
CONSTRUCTORAS
DESPLOME DE 15.3% ANUAL EN EL VALOR DE PRODUCCIÓN
Acentuada debilidad en el sector de construcción. En agosto tuvo la peor caída en 3 años y medio.
Tras cinco quincenas en repliegue, la trayectoria bajista de la inflación interrumpió su racha para ubicarse en 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde 4.50 por ciento en las últimas dos semanas de septiembre, según el INEGI.
La inflación quedó marginalmente por encima de la expectativa de los analistas. El repunte fue por el componente no subyacente, el más volátil, al acelerarse a 7.17 por ciento anual desde 6.28 por ciento. Los energéticos, frutas y verduras impactaron la tendencia, que según expertos seguirá en los siguientes meses. Alejandro Moscosa
Inflación al consumidor Variación porcentual anual
GRUPO XCARET, EN EXPANSIÓN Invertirá 700 mdd en ampliar oferta hotelera en el verano de 2025.
ACÁMBARO Y JERÉCUARO
TÉCPAN DE GALEANA
El Ejército repelió la agresión de grupos armados en Guerrero; hay 16 muertos.
Estalla coche bomba y explota patrulla
VIOLENCIA EN GUANAJUATO. Dos coches bomba estallaron ayer en localidades del estado. Tres policías fueron heridos. La FGR atrajo ambos casos.
CLAUDIA RENOVARÍA PACTO CON EMPRESARIOS ANTE ALZA DE PRECIOS, BUSCA QUE LA CANASTA BÁSICA NO ECAREZCA.
AVALAN REFORMA DE DERECHO DE MUJERES
AVANZA
APROBACIÓN EN SENADO DE 'SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL'
Al cierre de esta edición, el Senado mantenía la presentación de votos particulares de la reforma de 'supremacía constitucional', con la que se busca que las reformas a la Carta Magna no sean impugnables ni sujetas a control judicial.
Más temprano, el pleno de la Cámara alta aprobó por unanimidad la reforma que modifica seis artículos constitucionales en igualdad sustantiva para eliminar la brecha salarial entre géneros, entre otros temas. Diana Benítez
SINALOA Inician proceso ciudadanos para revocar mandato de Rocha Moya; él dice no se irá.
SE LANZA CONTRA JUEZA
Valentín Martínez Joaquín Barrera
Víctor Piz
¡A temblar! Trump va para arriba
Las elecciones en Estados Unidos serán exactamente en 12 días.
No está claro quién va a ganar. Pero, aun considerando lo cerrado de la competencia, hay indicios de que, en los últimos días, la candidatura de Donald Trump ha adquirido más fuerza.
Permítame mostrar algunos datos relevantes.
The Economist, quizás el semanario más influyente en el mundo económico a escala global, tiene un modelo predictivo.
Hasta el pasado 19 de octubre, este modelo señalaba una ligera ventaja para Kamala Harris. Pero, desde entonces, Donald Trump le ha dado la vuelta.
Con la información más reciente, Trump ganaría 273 votos en el Colegio Electoral frente a 265 de Kamala Harris.
La diferencia es mínima, pero suficiente para rebasar los 270 votos electorales que se requieren para ganar.
El resultado deriva de avances de Trump en estados que son críticos para la candidata demócrata: Pennsylvania y Wisconsin.
Como usted sabe, en el sistema electoral norteamericano, no es determinante el voto popular. Pero incluso, considerando la intención de voto que arrojan las encuestas a nivel nacional, las más recientes marcan una ventaja para Trump.
The Wall Street Journal terminó su levantamiento el pasado 22 de octubre y reportó una ventaja de 3 puntos para Trump.
Forbes/HarrisX terminaron el 21 de octubre y reportaron a Trump adelante por 2 puntos
CNBC la concluyó el 19 de octubre y también dio adelante a Trump por 2 puntos
La ventaja es cerrada, pero es manifiesto que el candidato republicano va para arriba.
En estos pocos días que restan para la elección, Harris tendrá que hacer algo para cambiar las tendencias si quiere llegar con posibilidades de ganar el martes 5 de noviembre.
El otro indicador que hay que observar son las apuestas.
El sitio RealClearPolitics presenta los resultados de 8 casas de apuesta.
Entre la mitad de septiembre y el 6 de octubre, hubo una ventaja favorable para la vicepresidenta Harris.
Pero, desde entonces, se revirtieron los momios
Malala va a Palacio Nacional y visita La Casa Azul de Frida Kahlo
y ahora Trump lleva una ventaja promedio de 20 puntos, es decir, 60 por ciento apuestan por él y 40 por ciento por Harris.
Obviamente lo que arrojan las apuestas son percepciones de las personas que juegan. No hay nada científico en ellas. Sin embargo, la voletereta observada se suma a otros indicios como los que señalamos anteriormente.
Subrayo que de estos datos no debe concluirse que Trump vaya a ganar. La elección sigue cerrada y cualquier cosa puede ocurrir, pero las tendencias más recientes son a su favor.
El discurso oficial que señala que México trabajará con cualquiera que gane la elección es simplemente corrección política.
La realidad es que a nuestro país se le complicaría mucho más el entorno económico y político en el caso de un triunfo de Trump.
También es frecuente escuchar que las amenazas del candidato republicano son mera retórica electoral para obtener un mayor respaldo.
La experiencia de su mandato anterior muestra que es capaz de cumplir lo que ofrece.
Su triunfo sería terrible para el futuro de la democracia en Estados Unidos, para la estabilidad global y para México.
Hay que recordar que tras el triunfo de Trump en las elecciones del 2016, el tipo de cambio del peso frente al dólar pasó de alrededor de 18.60 a 20.90 y llegó casi a 22 pesos tras su toma de posesión en enero de 2017, aunque regresó a cerca de 18 pesos a la mitad de 2017 tras comenzar la negociación de lo que luego fue el TMEC.
Sin embargo, la depreciación asociada a su triunfo fue del orden de 18 por ciento en tres meses.
Nadie asegura que eso pudiera ocurrir de nuevo, pero ese movimiento refleja el riesgo que existe. Hoy, un incremento de esa magnitud colocaría la moneda norteamericana en 23.65 pesos.
El problema principal, sin embargo, no sería la devaluación sino la capacidad de Trump para trastornar un modelo económico que ha probado en Norteamérica ser muy exitoso y que ha dinamizado muy diversas regiones del país.
Los electores norteamericanos tienen la palabra. Nosotros no podemos hacer prácticamente nada desde aquí, pero es importante ser conscientes del riesgo que ese resultado puede traer para México.
LA ACTIVISTA pakistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la paz en 2014, se encuentra de visita en la Ciudad de México, donde participará en la Primera Cumbre Internacional para el Desarrollo y Derechos Humanos, organizada por Hogan Lovells y la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León. Ayer se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien conversó sobre la importancia del derecho a la educación para niños y jóvenes. Más tarde realizó un recorrido por La Casa Azul, la antigua casa de Frida Kahlo en Coyoacán convertida en museo. Malala, originaria de Pakistán, es reconocida mundialmente por su lucha en favor de la educación.
PRECIOS EN OCTUBRE
INDICADORES LÍDERES
AJUSTAN OBJETIVOS
Inflación rompe racha a la baja y acelera 4.69% en 1a quincena
El componente no subyacente registró un repunte ante el encarecimiento de frutas y verduras, impulsando al indicador
Regresan las presiones
La inflación al consumidor interrumpió su tendencia de baja de las pasadas cinco quincenas, presionada por renovados aumentos de alimentos, principalmente frutas y verduras y productos pecuarios.
Inflación al consumidor
Variación porcentual anual por tipo de índice
Inflación por componente
Variación porcentual anual,
Inflación
Otros servicios Educación (colegiaturas) Vivienda
Alimentos, bebidas y tabaco
Mercancías no alimenticias
Frutas y verduras Pecuarios
Energéticos
Tarifas autorizadas por el gobierno
El incremento se ubicó por encima de las proyecciones de los analistas económicos
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La trayectoria de la inflación interrumpió una racha de cinco quincenas moderándose tras repuntar a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde el 4.50 por ciento anual reportado al cierre de septiembre, de acuerdo con el INEGI.
Si bien ya se esperaba este repunte de la inflación en la primera mitad de octubre, el dato se ubicó por encima de la expectativa del mercado de 4.66 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.
El repunte de los precios se debió al componente no subyacente, el más volátil, al acelerarse a 7.17 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 6.28 por ciento anual del cierre de septiembre. De igual forma, la no subyacente rompió una racha de cinco quincenas moderándose.
En tanto, la subyacente, que da una mejor muestra de la trayectoria de la inflación, se desaceleró a 3.87 por ciento anual en la primera quincena de octubre; sin embargo, el dato estuvo ligeramente por debajo del 3.88 por ciento anual del cierre de septiembre.
“Este rebote (inflación general)
3%
FUE LA META INICIAL
De la inflación para este año; sin embargo, analistas coinciden en que será por arriba de 4%. 5
ya se preveía… iba a repuntar tanto en octubre como en noviembre, esperamos niveles por 4.7% y esto implica que se va a mantener por al menos este par de meses”, dijo en entrevista la economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán.
Desde Monex explicaron que, con estas lecturas de inflación, se confirmó el escenario del repunte de la no subyacente, dada la incertidumbre sobre la disipación de los choques en el rubro de las frutas y verduras, considerando las severas afectaciones climatológicas observadas en el año como las sequías, calor extremo, lluvias intensas y huracanes.
Además, en su comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 0.43 por ciento, muy por encima del 0.24 por ciento del mismo periodo del año pasado, pero en línea con lo observado en la última década, cuyo promedio es de 0.46 por ciento.
EL REPUNTE
MODERACIONES
Continuas fueron las que registró la inflación, antes de subir en la primera mitad de octubre.
llegada del fenómeno de La Niña”, destacó Banorte. El otro componente de la no subyacente, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, aunque se moderó a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, destacó el incremento quincenal de 2.25 por ciento en los energéticos, debido al fin de los subsidios en algunas ciudades del país.
PROCESO LENTO
EFECTO AGRO
Los súbitos aumentos en el precio de los jitomates fueron uno de los principales factores que provocaron una mayor inflación en el país .
En el desglose del repunte de los precios, nuevamente se explicó por la no subyacente, principalmente de los agropecuarios que rompieron una racha de cinco quincenas moderándose para ubicarse en 9.66 por ciento anual, desde el 7.02 por ciento del cierre de septiembre.
Este salto se debió al componente de frutas y verduras que se ubicó en 12.81 por ciento anual. De este rubro el jitomate tuvo un aumento quincenal de 4.02 por ciento; el tomate verde 14.80 por ciento; la calabacita, 15.56 por ciento, y la papaya, 15.51 por ciento.
“El choque vino del jitomate, respondiendo a la pérdida de cultivos en Florida por el huracán Milton, el evento corrobora la fragilidad que enfrenta el sector a las condiciones climáticas, las cuales probablemente seguirán bajo presión ante la expectativa de tormentas adicionales en lo que queda del año, así como la
Al interior de la subyacente, los precios de las mercancías marcaron una inflación de 2.89 por ciento anual en la primera mitad de octubre, ligeramente por debajo del 2.90 por ciento anual del cierre de septiembre; mientras, los servicios lograron moderarse a 5.03 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.05 por ciento anual previo. “La bajada en la subyacente es marginal, esto tiene sentido dada la resiliencia que presentan los servicios que reflejan presiones salariales, y las mercancías parece que dejan de bajar, incluso algunas han repuntado como las no alimenticias, y puede ser un primer esbozo del riesgo de un efecto traspaso por la depreciación del tipo de cambio a partir de junio”, dijo el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.
BANXICO, A SU RITMO
Pese al repunte inflacionario, las expectativas ubican la tasa de referencia en 10 por ciento, por lo que se darían dos recortes de 25 pb en las dos reuniones que restan este año. “Las cifras de inflación, junto con los recientes datos débiles de actividad económica de agosto, allanan el camino para ver otro recorte de 25 pb en la próxima reunión de Banxico. Sin embargo, habrá que estar atentos a los resultados de las elecciones estadounidenses, las cuales podrían cambiar el panorama de la política monetaria en México”, estimó Intercam.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Todos ya quieren que las elecciones de Estados Unidos sean cosa del pasado ante las declaraciones sin sentido que hace por momentos el candidato Donald Trump, como cerrar la frontera con México; también que la incertidumbre generada por la disputa del Poder Judicial con el Gobierno Federal quede atrás y que el nuevo sexenio inicie su marcha a un mayor ritmo, la realidad es que el próximo año, ya se prevé un crecimiento de la economía menor al 1 por ciento.
Si bien el Reporte de Nearshoring de la firma global CBRE, estima que los mercados de la frontera norte de México acumulan hasta el 70 por ciento de la demanda por espacio industrial total y los sectores automotrices, electrónico y de maquinaria son los líderes con el 84 por ciento del total, muchos de los proyectos están en una pausa, en espera de que la incertidumbre que se vive hoy aminore.
También se prevé una disminución en la emisión de bonos corporativos en este año, producto de las elecciones que se dieron en México y que habrá en Estados Unidos, y para el próximo año, la expectativa es que inicie una recuperación, ya que muchos proyectos que han estado en pausa estarían reactivándose debido a que tienen ya varios años en planeación.
Aunque es un hecho que hay pausa en inversiones y han disminuido en este año, el banco BBVA México, que lleva Eduardo Osuna, ha mantenido el ritmo en varios segmentos; en el lado de Banca Corporativa y de Inversión que lleva Álvaro Vaqueiro la actividad y demanda de asesoría y financiamiento se mantiene, ya que empresas tanto nacionales como internacionales bus-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
2025, el año esperado por todos
can soluciones financieras para operar en y con nuestro país.
Y en 2025, ya prevén que en ese nicho de mercado especializado en donde participan con financiamiento estructurado, emisión de bonos y acciones, asesoría de fusiones y adquisiciones se mantenga el interés conforme la economía agarre ritmo con el cambio de gobierno en ambos países, los proyectos de infraestructura presentados ayer avancen y el nearshoring siga llegando.
En el área de Vaqueiro, también hay un segmento que se debe seguir por lo que puede significar para todas las empresas que no avancen en la reducción de su huella de carbón; por lo pronto, el banco ha hecho ya 16 emisiones con etiqueta sostenible, algo así como 61 mil millones de pesos y seguirá creciendo, el otro año en bonos y créditos se prevé un aumento entre un 7 y 8 por ciento.
Por lo pronto, siguen fluyendo y ayer colocó su primer crédito verde del sector inmobiliario en Mexicali por 54.7 millones de dólares para la fabricación de las piezas de las aeronaves Gulfstream que se fabricarán en esa ciudad. El financiamiento fue precisamente estructurado como un crédito ESG, tendencia que deberán seguir muchos más, incluido Pemex, con el cual ya trabajan para que se encaminen en esa dirección.
Buscan presidente en Coparmex La contienda por la presidencia de Coparmex inició formalmente y será hasta finales de noviembre cuando se
concluya el proceso de campañas y en diciembre se tendrá humo blanco de cuál de los dos candidatos inscritos, Juan José Sierra Álvarez y Jorge Ramírez Hernández, será quien lleve las riendas del organismo a partir del próximo año. Por lo pronto, la contienda va por buen camino, y entre el gremio se comenta que ya hay un favorito de los socios, pues de los 71 presidentes y presidentas de los centros empresariales con derecho a voto para elegir a su nuevo dirigente, al menos 50 asistieron al registro de Juan José Sierra
El candidato veracruzano reunió a una parte importante del gremio en su registro, y es que no hay que olvidar que ha trabajado con la Coparmex en estos años siendo vicepresidente Nacional de Centros Empresariales y Federaciones
El empresario veracruzano se ha dedicado al ramo inmobiliario y es franquiciatario de Italian Coffee, también ha presidido y dirigido diversas empresas como Grupo TexHl Veracruz y Hogares Calasanz, por lo que el músculo mostrado en el arranque de su campaña viene de todo el trabajo realizado antes.
Lecciones de la India para México En algunos temas hay que seguir el ejemplo de otros países, ya sea por
el cuidado del medio ambiente que hacen, por las obras que realizan o por el impulso que dan a sus principales industrias, como es el caso de la India en la industria farmacéutica, que dejó lecciones interesantes durante su visita en nuestro país.
La visita de la delegación de la India, encabezada por Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de aquel país, explicó la atención y el apoyo que este país le ha dado a sus industrias locales y es ahí donde el gobierno de México tiene mucho que aprender para convertir al país en una potencia en varios sectores como es el farmacéutico.
Hay que recordar que desde 1970 la India promulgó la ley de patentes que permitió realizar ingeniería inversa para comenzar a producir versiones genéricas de medicinas a precios más bajos. A esto lo acompañaron políticas de exenciones fiscales e incluso subsidios, así como cambios regulatorios y flexibilidad para acelerar la aprobación de nuevos medicamentos. También se le sumó un agresivo programa de expansión de farmacias, seguros de salud a gran escala e incluso una política de compras públicas dando preferencia a los medicamentos locales, todo eso ha hecho que la India pueda exportar medicinas a otros países que no tienen infraestructura ni laboratorios locales.
México sí cuenta con infraestructura para fabricar y abastecer al mercado nacional, así como el personal capacitado. Es cuestión de que la Secretaría de Salud, con David Kershenobich, y Cofepris con Armida Zuñiga, empiecen a ver todo lo que se puede hacer en esa materia.
S&P Global Ratings, de fiesta Son ya 30 años de operaciones de la agencia calificadora en nuestro país y que da servicios de calificación a más de 250 entidades en los sectores corporativo, de instituciones financieras, fondos, finanzas públicas y financiamiento estructurado, así como evaluaciones de financiamiento sostenible, lo que permite al público inverionista y general saber las fortalezas y debilidades de estas entidades. Sin duda un trabajo importante el que realizan. ¡Felicidades a todo el equipo!
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Eduardo Osuna
Álvaro Vaqueiro
Armida Zuñiga
Juan José Sierra Álvarez
La elusiva búsqueda de la felicidad
“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días” Benjamín Franklin
En las últimas dos columnas tratamos el tema de armonizar el trabajo y la felicidad, algo que a veces se ve como una meta muy difícil, casi imposible. También reflexionamos sobre cómo aplicar la planeación estratégica a la vida personal, pensando que, tal vez, planeando y ejecutando, es posible encontrar la felicidad. ¿Será que este es el propósito de la mayoría de las personas? Creo firmemente que sí, porque, en lo más profundo, todos buscamos una vida plena, significativa y satisfactoria.
La felicidad se percibe como el estado ideal en el que nuestras necesidades emocionales, psicológicas y espirituales están en equilibrio. En muchos sentidos, su búsqueda está relacionada con la naturaleza humana: es un reflejo de nuestro deseo de bienestar, de sentirnos valorados,
POLÍTICA COMERCIAL
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
amados y en paz con nosotros mismos y con el entorno. Sin embargo, encontrar la felicidad resulta difícil por varias razones. Primero, porque solemos confundirla con metas externas o materiales: alcanzar el éxito profesional, obtener riqueza o cumplir ciertos estándares sociales. Pero estas cosas,
Se volverá EU proteccionista, gane Trump o Harris
El impacto de la cerrazón no será solo para México, sino a nivel mundial
La política comercial de Estados Unidos mantendrá un sesgo proteccionista independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en noviembre, ya sea Donald Trump o Kamala Harris, según advirtió Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones de Sura Investments.
Durante su participación en el foro EF Meet Point Virtual: "Cambio de gobierno: ¿qué esperan los mer-
aunque puedan proporcionar una satisfacción temporal, no garantizan una felicidad duradera. Además, vivimos en una sociedad donde el estrés, las expectativas y las comparaciones constantes con los demás nos alejan de nuestra propia esencia, lo que nos dificulta conectar con lo que realmente nos hace felices.
Otro desafío es que muchas personas ven la felicidad como un destino, un estado final que se alcanzará cuando se cumplan ciertas condiciones. Esta visión fija puede generar frustración, ya que la vida es impredecible y está llena de cambios. La felicidad no es un estado permanente, sino un proceso; una serie de momentos, y su búsqueda constante podría convertirse en un obstáculo en sí misma.
Para lograr la felicidad, en lugar de buscarla como un objetivo final, es importante entender que es más bien un recorrido. Estos son algunos pasos que pueden ayudar en este camino:
1. Autoconocimiento: conocer quiénes somos y cuáles son nuestros valores, nuestros deseos y nuestras necesidades reales nos ayuda a tomar decisiones alineadas con nuestra esencia. Cuánto más entendemos lo que nos mueve internamente, más fácil es encontrar satisfacción en el día a día.
2. Vivir en el presente: la felicidad reside en gran parte en el presente, en disfrutar los pequeños momentos. En lugar de enfocarnos en lo que nos falta o en lo que "deberíamos" lograr, practicar la gratitud por lo que tenemos y el mindfulness puede aumentar nuestra sensación de bienestar.
3. Aceptar la imperfección: la vida está llena de altibajos y es imposible ser feliz todo el tiempo. Aceptar nuestras emociones negativas y aprender a gestionarlas es clave para una vida equilibrada.
4. Construir relaciones significativas: la conexión con los demás es una de las mayores fuentes de felicidad, como lo ha demostrado el Estudio sobre desarrollo adulto, de Harvard1 Mantener relaciones profundas, basadas en el apoyo mutuo, el respeto y el amor, nos da un sentido de pertenencia y propósito.
5. Crecimiento personal: la felicidad también proviene del progreso, de sentir que estamos avanzando en la vida. Aprender cosas nuevas, superar desafíos y trabajar en nuestras metas personales nos da una sensación de logro y satisfacción.
En resumen, la felicidad no es un lugar al que llegar, sino una forma de vivir. Es un camino que se construye cada día, aceptando
cados?", organizado por El Financiero, Barrera señaló que aunque Trump representa una postura más agresiva y frontal en términos comerciales, incluso bajo una eventual presidencia de Harris se mantendría cierto proteccionismo. El experto recordó que durante la primera administración Trump, si bien se implementaron medidas proteccionistas, no todas las propuestas pudieron concretarse debido a tratados y políticas existentes. Sin embargo, advirtió que una victoria de Trump implicaría "una visión mucho más proteccionista, mucho menos focalizada en lo global", que podría afectar no solo a México sino a otros mercados emergentes y al mercado global en general.
En cuanto a Harris, Barrera señaló que, aunque presenta un estilo
"mucho menos vocal, mucho menos frontal", también mantendría cierta orientación proteccionista, siguiendo el precedente de la administración Biden, que mantuvo varias de las medidas comerciales implementadas por Trump.
“Va a ser muy interesante ver cómo es que Kamala Harris ataca y enfrenta este problema del comercio. Es una candidata mucho menos vocal, mucho menos frontal, pero me parece que también traen en la agenda protegerse de alguna manera el sector comercial en Estados Unidos”, agregó.
Por su parte, Valentín Martínez Rico, vicepresidente de Oferta de Valor de Sura Investments, mencionó que la incertidumbre sobre el resultado electoral y sus implicaciones comerciales ya están generando volatilidad en los mercados finan-
la imperfección de la vida, valorando el presente y cultivando relaciones y experiencias que nos conecten con nosotros mismos y con los demás. Entender esto nos permite dejar de perseguir la felicidad como un ideal inalcanzable y empezar a vivir de una manera más plena y auténtica.
1 Durante 86 años, la Universidad de Harvard ha realizado el estudio científico más longevo de la historia sobre la felicidad. El llamado Estudio sobre desarrollo adulto comenzó en 1938 con cerca de 700 adolescentes. Algunos eran estudiantes de Harvard, otros vivían en los barrios más pobres de Boston. La investigación los acompañó a lo largo de sus vidas, monitoreando periódicamente sus alegrías y dificultades, su estado físico, mental y emocional. Y ahora también incluye a las parejas y descendientes de los participantes originales. El descubrimiento más grande es que las personas que tenían relaciones más cálidas eran más felices, no necesariamente las de ingresos más elevados. Adicionalmente, se mantuvieron físicamente más saludables a medida que envejecían. Se puede consultar en: “Harvard Study of Adult Development”, The Harvard Gazette, 11 de abril de 2017.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
cieros, reflejándose en el fortalecimiento reciente del dólar ante la posibilidad de un triunfo de Trump, quien ha sido explícito sobre sus intenciones de imponer aranceles para proteger a las industrias estadounidenses y frenar la entrada de productos chinos a ese mercado. Los expertos del foro coincidieron en que los mercados ya están descontando una posible victoria de Trump y del Partido Republicano en el Congreso, lo que podría desencadenar un período de mayor volatilidad, especialmente para los países emergentes.
"Lo más probable es que incluso el martes de las elecciones no haya un resultado contundente", señalaron los analistas, advirtiendo que la incertidumbre podría prolongarse durante los días posteriores a la jornada de votación.
Escenario. Tras la salida de Biden de la contienda y la nominación de Harris, las encuestas han mostrado una contienda cada vez más cerrada, con Trump recuperando ventaja recientemente.
Decisivo. La presentación del Paquete Económico 2025, en noviembre, será un momento clave para evaluar la dirección de las finanzas públicas en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
CALIFICACIÓN, SIN CAMBIOS
En otros temas, los especialistas de Sura Investments destacaron que no se anticipa que la calificación crediticia de México sufra modificaciones significativas en el corto plazo, esto a pesar de las incertidumbres generadas por el cambio de administración.
"Las agencias crediticias no toman decisiones de calificación con una percepción política, ni siquiera con opiniones", destacó Joaquín Barrera, señalando que no se espera una acción inmediata por parte de las agencias que afecte la calificación soberana de México.
"No vemos en el corto plazo una disminución en la calificación crediticia de México, y estimamos que el grado de inversión se mantendrá, al menos en el futuro cercano", aseguró el experto.
PRESENTAN PANORAMA. Expertos de SURA Investments en el foro de EL FINANCIERO
Baterías de litio: ¿Cómo asegurar la seguridad empresarial?
El uso de baterías de litio, presente en dispositivos desde smartphones hasta vehículos eléctricos, refleja nuestra creciente dependencia de esta tecnología. Sin embargo, esta popularidad conlleva riesgos significativos. Según la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros (AMIS), entre 2015 y 2020, el pago de primas por incendios ascendió a 38 mil millones de pesos, superando los 32 mil millones destinados a daños por huracanes y temblores. Estas baterías pueden alcanzar temperaturas extremas, incluso hasta 1000 grados Celsius durante una reacción de descontrol térmico, o “runaway”. Una reacción de este tipo puede ocurrir a temperaturas tan bajas como 185 grados Celsius, aumentando dramáticamente el riesgo de incendios incontrolables. Las pruebas realizadas en nuestro campus de investigación muestran que los incendios pueden propagarse rápidamente, alcanzando su máxima intensidad en menos de 12 minutos, lo que resalta la necesidad de un
COLABORADOR INVITADO
David Morales
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
almacenamiento adecuado. Estrategias clave para mitigar los riesgos
Para abordar estos peligros, es esencial contar con sistemas de detección temprana. Es urgente implementar tecnologías que puedan identificar gases peligrosos, como hidrógeno y monóxido de carbono, antes de que se inicie un incendio. Pues, una vez que comienza una reacción de runaway en las baterías de
iones de litio, es casi imposible detenerla. Sin embargo, instalar sistemas de rociadores de supresión temprana puede ayudar a controlar el incendio, prevenir la propagación del fuego y mantener frescas las baterías adyacentes, evitando reacciones descontroladas en otras baterías.
Con base en lo anterior, me gustaría enlistar algunas estrategias clave que se pueden considerar:
1. Limitaciones de carga: Es crucial almacenar baterías con menos del 60% de carga para minimizar los riesgos de runaway. Esta norma debería adoptarse ampliamente en la industria, ya que las baterías cargadas por encima de este límite presentan un riesgo significativamente mayor.
ciadores automáticos permitirá respuestas de emergencia más rápidas y efectivas.
3. Tecnologías de protección avanzadas: Una ventilación adecuada es clave para contener incendios, ya que puede reducir significativamente la acumulación de gases tóxicos y explosivos, mejorando la eficacia de los sistemas de extinción. Invertir en tecnologías de protección avanzadas, como un mejor aislamiento, puede aumentar aún más la seguridad en las instalaciones de almacenamiento.
El futuro: colaboración y compromiso
“El compromiso con la investigación y el desarrollo es crucial para entender el comportamiento de las baterías de litio y mitigar sus riesgos”
“Las empresas deben priorizar la seguridad junto con la innovación y compartir información para desarrollar estrategias efectivas”
Principal Code Consultant en FM riesgos. Las empresas deben priorizar la seguridad junto con la innovación y compartir información para desarrollar estrategias efectivas. Fomentando una cultura de cooperación, podemos enfrentar los desafíos que representan las baterías de litio y avanzar con confianza hacia un futuro más seguro.
2. Sistemas de detección: Desarrollar detectores de humo eficaces que puedan identificar gases generados antes de la reacción de runaway puede proporcionar tiempo crítico para la intervención, salvando potencialmente vidas y propiedades. Integrar estos sistemas con ro -
El compromiso con la investigación y el desarrollo es crucial para entender el comportamiento de las baterías de litio y mitigar sus riesgos. En ese sentido, nosotros en FM, trabajamos en colaboración con diversas asociaciones, para impulsar investigaciones exhaustivas que nos ayuden a comprender mejor estos desafíos. El objetivo es obtener datos de pruebas controladas utilizando sensores para medir temperaturas y radiación, lo que es fundamental para mejorar las estrategias de mitigación y protección al manejar baterías de iones de litio.
La colaboración entre las partes interesadas es esencial para comprender y mitigar estos
Emisiones simplificadas tendrían menos costos
La CNBV analiza eliminar una serie de cargos para motivar las colocaciones
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Como parte de los cambios regulatorios para fomentar el mercado bursátil, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) considera la eliminación de varios costos relacionados con la inscripción de valores a fin de que a las medianas empresas les resulte atractivo emitir bajo los nuevos criterios.
En un foro organizado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, indicó que, dentro de la reforma a la Ley del Mercado de Valores, se han proyectado modificaciones a la Ley Federal de Derechos con miras que a partir de 2025 se puedan modificar diversos costos. Esto incluye la eliminación de cobros del estudio y trámite de solicitudes de inscripción simplificada de valores en el registro que lleva la CNBV, por 29 mil pesos; que se anule el costo por supervisión que puede alcanzar los 760 mil pesos
Optimismo. BIVA confió en que las modificaciones regulatorias a la Ley del Mercado de Valores y a la Ley de Fondos de Inversión constituirán un parteaguas positivo para el crecimiento de México al simplificar la incursión de empresas.
anuales y bajar el precio de inscripción de hasta 4.7 millones de pesos y pasaría a un máximo de 1.3 millones de pesos.
“Todo esto representará un ahorro considerable. En el mismo sentido de facilitar a las empresas el acceso al mercado, la mencionada reforma permite las acciones con derechos limitados sin restricciones”, puntualizó De la Fuente.
Lo anterior, añadió, incentivará a las empresas familiares, ya que conservarán el control de la empresa con un porcentaje menor de las acciones “siempre y cuando mantengan la mayoría de los papeles con derecho a voto”.
“Estas reformas ponen un antes y un después en el financiamiento empresarial”, aseguró de la Fuente.
Incursión. Desde la SHCP ven en la reforma una oportunidad para que las medianas empresas maduren y crezcan a su ritmo.
Mitos. En un evento aparte, Edson Munguía, vicepresidente de supervisión bursátil de la CNBV, aclaró que no se relajaron los requisitos de gobierno corporativo.
Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), declaró que los fondos de cobertura que financien estas ofertas y que las puedan comprar inversionistas extranjeros va a ser un producto enormemente atractivo, ya que "lo menos que queremos es crear un producto que no sirva o que explote y que empecemos a tener defaults, porque entonces adiós al negocio”. Por su parte, la directora general de BIVA, María Ariza, afirmó que habrá empresas que usen las emisiones simplificadas “si logramos que haya apetito, haya apetito internacional, si logramos que haya una visión de que no es un retroceso del gobierno corporativo, sino lo contrario”.
POLOS OPUESTOS
21.9%
SUBIERON. Los títulos de Tesla ayer, su mayor alza en 11 años ante resultados mejores a lo esperado.
ACTIVOS DE RIESGO
Reportes trimestrales generan más apetito
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los reportes corporativos correspondientes al tercer trimestre del año han superado las expectativas de los analistas, lo que generó un mayor apetito por activos de riesgo durante la penúltima jornada bursátil de la semana. No obstante, los cierres al interior de Wall Street fueron mixtos, ya que el Dow Jones fue el único en registrar una baja de 0.33 por ciento, mientras que los aumentos fueron de 0.76 por ciento para el Nasdaq, y de 0.21 para el S&P 500 subió 0.21 por ciento.
4
SESIONES.
A la baja ligaron los principales índices bursátiles a nivel local ante falta de catalizadores.
De acuerdo con Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, a pesar de las correcciones que han presentado los mercados accionarios en EU, todavía están cerca de los niveles máximos. Además, de que la temporada de informes trimestrales está fungiendo como el principal catalizador en el corto plazo. Sin embargo, donde el ánimo de los operadores no mejoró fue a nivel local, ya que ambas plazas bursátiles marcaron su cuarta sesión consecutiva en números rojos. El índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, terminó con un descenso de 0.66 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores se contrajo 0.80 por ciento. Mientras tanto, en el mercado cambiario la moneda mexicana operó con lateralidad luego de que se dio a conocer el informe de inflación de la primera quincena de octubre. Banco de México reportó que el tipo de cambio se ubicó en 19.8510 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.14 por ciento o 2.76 centavos.
CRIPTOMONEDAS
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar la transición hacia las energías limpias en México requiere de una inversión de hasta 50 mil millones de dólares y también necesita integrar el reciclaje de paneles solares para mitigar su impacto ambiental al final de su vida útil.
“El problema es que los materiales necesarios para fabricar (los paneles solares) no son renovables y si desde ahora no se tiene un plan de reciclaje, en cinco años tendremos un grave problema de residuos altamente contaminantes”, comentó Paola Zagal, coordinadora del departamento de Investigación en Grupo Solarever.
Los paneles solares, aunque fabricados principalmente con compuestos inorgánicos como el vidrio, silicio, aluminio, plata y acero, pueden deteriorarse con el tiempo debido a factores climáticos.
“Los paneles solares presentan la ventaja de ser una fuente de energía más amigable con el ambiente. Sin embargo, la gestión de sus residuos sigue siendo un reto que tenemos que considerar desde ya, antes de que sea un problema más grande”, añadió la ejecutiva de Solarever.
Se estima que, de no contar con un programa global de reciclaje de los materiales que componen a esta tecnología, en 2030 podrían constituir casi 25 millones toneladas de residuos en el mundo y para 2050, los residuos se estiman en casi 80 millones toneladas de residuos, según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a impulsar las energías limpias y el objetivo de su administración es que tengan una participación del 45 por ciento en la generación de electricidad.
Hasta 2023, del total de energía
Problemática
Para 2050, de continuar con el mal manejo de desechos de paneles solares la cifra alcanzaría las 78 toneladas.
Cantidad de residuos generados en toneladas
DE NO CONTAR CON un programa de reciclaje de los paneles solares, en 2030 podrían constituir casi 25 millones toneladas de residuos en el mundo y para 2050 llegarían a casi 80 millones toneladas de residuos.
Tercer puesto
La energía fotovoltaica es tercera más generada en México solo detrás de la hidroeléctrica y Eolo eléctrica.
% Generación de electricidad en México mediante energías renovables 2023
50
MIL MDD. Es la inversión necesaria para energías limpías.
25 MILLONES. De toneladas de residúos dejarán los paneles.
limpia producida en el país, sólo 20.77 por ciento provenía de paneles solares, pero es notable que esta tecnología es la que mayor crecimiento tuvo durante la anterior administración,
Según el Reporte de Avances de Energías Limpias, parte del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), la generación de energía a través de tecnología fotovoltaica aumentó 533 por ciento de 2018 a 2023, lo que para la experta de Solarever, empresa especializada en fabricación de celdas solares, demuestra el potencial que va a tener esta tecnología para que la actual administración alcance la meta que se ha fijado.
“El uso del sol como fuente de energía es una de las principales formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. (...) Los beneficios de los paneles solares van más allá, pero es necesaria una política que acompañe el reciclaje de paneles solares en México”, reiteró Paola Zagal.
URGE PLAN PREVENTIVO PARA 2030
Composición
El vidrio es el principal material necesario para producir paneles solares seguido de polímeros.
% De materiales que componen un panel solar
Polímero (Encapsulante y lámina posterior)
UNAM AVANZA EN EL RECICLAJE DE PANELES
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja esta problemática. De acuerdo con la investigación, liderada por la doctora Georgina Fernández Villagómez, profesora de la Facultad de Ingeniería, el reciclaje de paneles solares puede disminuir los impactos ambientales asociados con la producción de nuevos paneles solares hasta en un 20 por ciento.
Silicio (Células solares)
Cobre (Interconectores)
Plata (Líneas de contacto)
Sin un programa de recuperación y reutilización se podrían generar hasta 25 millones de toneladas de residuos en 2030, advierte la industria
“La labor de la academia es fundamental para reciclar paneles solares porque al ser una entidad multidisciplinaria, enlaza la ciencia básica, la investigación científica internacional y el “expertise” de los académicos para el desarrollo de nuevas tecnologías y en este caso, tenemos una investigación que ha dado resultados muy positivos”, sostuvo Georgina Fernández.
La investigación de la UNAM es realizada en conjunto con Solarever, lo que ha permitido desarrollar y optimizar metodologías para la recuperación de componentes valiosos de los paneles solares usados. Actualmente, es posible reciclar hasta un 80 por ciento de los materiales de estos dispositivos.
El objetivo es desarrollar un procedimiento estadísticamente validado para la recuperación de elementos y compuestos de interés presentes en los paneles solares gastados. A largo plazo, se busca proporcionar procedimientos de recuperación viables y escalables.
“Para lograr estos objetivos, debe existir una estrecha colaboración entre la academia, la industria y el gobierno”, sostuvo la académica de la UNAM.
Fuentes: Agencia Internacional de Energías Renovables, Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
José Antonio
Buendía toma el timón de Vitalmex
A partir del 25 de octubre, Grupo Vitalmex marcará un nuevo capítulo en su liderazgo con la salida de Luisa Suárez, quien ha dirigido la empresa durante un periodo de más de 20 años. Suárez cierra una trayectoria contundente al frente del grupo, consolidando la posición de Vitalmex como uno de los proveedores clave de equipamiento, dispositivos e insumos médicos en hospitales públicos y privados en México.
El relevo lo tomará José Antonio Buendía, actual director de Operaciones y Negocios de la compañía. Buendía, con una sólida formación en diseño
industrial, una maestría en administración de negocios y una especialidad en alta dirección por el IPADE, cuenta con 26 años de experiencia en sectores como logística, manufactura y dispositivos médicos.
La misión de Buendía es clara: mantener el crecimiento de Vitalmex en México y seguir impulsando su expansión internacional en mercados como Estados Unidos y Alemania, donde la compañía ha encontrado grandes oportunidades para crecer.
México avanza hacia el 45% de energía renovable
En su camino hacia un futuro más sustentable, el gobierno de México se ha fijado el ambicioso
objetivo de que el 45 por ciento de la demanda energética del país sea generada mediante fuentes renovables para el año 2030. Sin embargo, este esfuerzo requiere una inversión de hasta 50 mil millones de dólares y la colaboración de diversas empresas que impulsen este cambio estructural en el sector energético.
Una de las empresas más destacadas en este esfuerzo es EMMI, que celebra en 2024 su décimo aniversario como líder en la construcción de proyectos sustentables mediante tecnologías solar y eólica. Actualmente, sus proyectos están distribuidos en 17 entidades federativas y suman una capacidad instalada superior a 1.5 GW, lo que ha permitido la mitigación de más de 3 millones de toneladas de CO2.
Bajo la dirección de Ángel Nicolás, EMMI ha participado en grandes proyectos nacionales, tales como Aztlán Parque Urbano, el Tren Maya, y parques fotovoltaicos emblemáticos como Cuyoaco, Puerto Libertad, y la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco. Además, la empresa se ha consolidado en la generación distribuida solar para el sector
industrial, trabajando con empresas de los sectores automotriz y manufacturero.
En 2024, EMMI marca un hito al expandir sus operaciones hacia Guatemala, reafirmando su compromiso de seguir contribuyendo a la transición energética de México y de la región. Esta trayectoria no solo refleja su éxito en el ámbito de las energías renovables, sino también su visión de integrar tecnología limpia y sostenible en proyectos que transforman comunidades y sectores industriales.
Un enfoque polémico para la crisis inmobiliaria en CDMX
Las recientes modificaciones a la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento, impulsadas por el exjefe de Gobierno Martí Batres, han generado gran controversia. Una de las propuestas más criticadas es la restricción del 50 por ciento de las noches al año para las Estancias Turísticas Eventuales, como las ofrecidas en Airbnb. La plataforma ha calificado la medida
como anticompetitiva y advierte que afectará gravemente a miles de familias en la capital del país.
Desde el punto de vista de las autoridades locales, la nueva regulación busca mitigar la crisis inmobiliaria al liberar propiedades que podrían destinarse a la renta a largo plazo. No obstante, la experiencia de otras ciudades que han implementado medidas restrictivas, como Nueva York, indica que esta estrategia podría ser contraproducente. A casi un año de su aplicación, los alquileres en Nueva York alcanzaron un máximo histórico, subiendo un 3.4 por ciento; por su parte, también han visto un incremento de precios del 7.4 por ciento, muy por encima del promedio nacional.
En la CDMX, Airbnb ha sido un motor económico clave. En 2023, la plataforma generó una derrama económica de más de 15 mil millones de pesos, lo que demuestra el impacto positivo de los viajeros que eligen esta opción de alojamiento. Con las nuevas restricciones, es incierto cómo esto podría afectar el turismo y la economía local en los próximos años.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirma su plan de reelegirse y reducir la inmigración en el país Luego de que algunos diputados de su Partido Liberal se rebelaran contra él, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, dijo que no dimitirá del cargo y que, de hecho, buscará reelegirse en 2025. Además, anunció como bandera de campaña que buscará reducir el ingreso de inmigrantes.
ASISTE AL MITIN BRUCE SPRINGSTEEN
Como rockstar, Obama pide apoyo a Kamala en Georgia, estado clave
Harris busca conquistar el voto afroamericano y este viernes estará con Beyoncé
La OTAN confirma el
apoyo de tropas de Norcorea a Rusia
BRUSELAS.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó que los aliados han podido confirmar el despliegue de tropas de Corea del Norte en Rusia, y añadió que si esos militares tienen como
objetivo combatir en Ucrania, supondría una “escalada significativa” en el apoyo de Pionyang a la guerra de Moscú contra Kiev.
“Los aliados tienen pruebas confirmadas de un despliegue en
Rusia de tropas de la República Popular Democrática de Corea”, indicó Farah Dakhlallah, portavoz de la OTAN.
Subrayó que la alianza mantiene “consultas activas” sobre esa cuestión y que el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, recibirá información por parte de Corea del Sur y seguirá debatiendo al respecto.
Según afirmó la inteligencia de Corea del Sur, Pionyang habría enviado 3 mil soldados a Rusia, donde se alistan para entrar en combate, aunque, según Seúl y Kiev, Corea
que la vicepresidenta tiene uno de los más bajos niveles históricos de apoyo del voto negro.
“Kamala está buscando ser la presidenta número 47 de Estados Unidos. Donald Trump está buscando ser un tirano. Él no entiende este país”, dijo el legendario rockero estadounidense, una de las estrellas del espectáculo que se sumó a promover a la demócrata.
El acto de Springsteen calentó los motores para la estrella de la noche, el expresidente Barack Obama, quien en sólo segundos logró electrificar a la multitud, con una mezcla de carisma, elocuencia oratoria y ataques directos a Trump.
Un grupo de premios nobel de economía, física y química apoya a la vicepresidenta
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Luminarias de la constelación política demócrata, incluido el expresidente Barack Obama, el Jefe Bruce Springsteen, el actor Tyler Perry y el senador afroamericano Raphael Wormack salieron al escenario para cortejar el crucial voto afroamericano, a 12 días de las elecciones del 5 de noviembre.
En un masivo acto de campaña en Clarkston, Georgia, uno de los siete estados clave en el desenlace electoral, Springsteen prendió al escenario con sus canciones clásicas salpicadas de comentarios políticos a favor de Harris, en momentos en
“No necesitamos cuatro años más de un tirano que va a buscar castigar a sus enemigos. Estados Unidos está listo para dar vuelta a la página. Estamos listos para la presidenta Kamala Harris”, exclamó tras calificar al expresidente como un “loco”.
En medio de una ovación de pie a Obama, Harris subió al escenario y se fundió en un cálido abrazo con el expresidente 44 de Estados Unidos. Harris se mofó de que Trump presume de ser un gran empresario y se ha declarado seis veces en bancarrota y que no ha presentado ningún plan para resolver la inflación.
En este marco, un grupo de premios nobel de economía, física y química respaldaron la candidatura de la vicepresidenta. “Estas son las elecciones presidenciales más trascendentales en mucho tiempo, tal vez de la historia, para el futuro de la ciencia y de Estados Unidos. Nosotros, los abajo firmantes, apoyamos firmemente a Harris”, señalaron.
En tanto, Trump hizo campaña este jueves en Arizona, otro de los siete estados clave, pero sus comentarios atrajeron poca atención. La campaña de Harris anunció, en cambio, que la vicepresidenta tiene planeado compartir el escenario este viernes en Houston con la estrella afroamericana Beyoncé.
3,000
SOLDADOS
habrían sido enviados a Rusia, según la alianza atlántica. EFE
del Norte podría movilizar hasta 12 mil efectivos.
Desde Moscú, la Duma (Cámara de Diputados) de Rusia ratificó el tratado de asociación estratégica integral de Rusia y Corea del Norte, que contempla la asistencia militar mutua en caso de agresión. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Compañía. El expresidente Barack Obama y la vicepresidenta Kamala Harris, ayer.
Combate. Soldados de Corea del Norte, durante un ejercicio militar.
Israel continúa con los ataques contra ciudades libanesas y contra la Franja
PARÍS
AGENCIAS
La conferencia de donantes reunida en París para aportar una ayuda urgente a Líbano, objeto de ataques por parte de Israel, recaudó mil millones de euros, el doble de las necesidades anunciadas por la ONU, indicó Jean-Noël Barrot, ministro francés de Exteriores.
EL DOBLE DE LO QUE SE NECESITA SEGÚN LA ONU
Conferencia de París recauda mil mde de ayuda para Líbano
el grupo proiraní Hezbolá.
El presidente francés, Emmanuel Macron, que abrió la conferencia, anunció una ayuda de 100 millones de euros esencialmente destinados al sistema educativo libanés.
No obstante, el Ejército israelí
continúa con su ofensiva en el Líbano, después de atacar Tiro, la ciudad más importante en el sur del país, y las instalaciones en Beirut de la cadena de televisión Al Mayadeen, cercana al grupo Hezbolá.
Según un comunicado castrense, las tropas israelíes han atacado
más de 160 objetivos militares del grupo chií en las últimas horas a lo largo de todo el Líbano, incluidos lanzamientos de proyectiles, y han matado a una veintena de supuestos combatientes del grupo.
En la Franja de Gaza, al menos 17 palestinos murieron, entre ellos nueve menores, en un bombardeo israelí en una escuela que albergaba a desplazados en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, según confirmó el gobierno gazatí de Hamás.
El ataque también ha causado heridas a más de 50 personas, aunque la cifra puede subir, tal y como han advertido en el hospital Al Awda de Nuseirat, que recibió a las primeras víctimas.
Unos 70 países se reunieron en la capital francesa con un triple objetivo: reclamar un alto al fuego en Líbano, aportar ayuda humanitaria y reforzar las instituciones del país, debilitadas por los bombardeos israelíes contra 17
Putin celebra y trama con BRICS
Estados Unidos y el mundo occidental están de cabeza. En 11 días hay elecciones por la Casa Blanca y las predicciones, aunque apretadas, apuntan a una victoria de Donald Trump. Mientras tanto, esta misma semana, el gran enemigo de Estados Unidos, Vladímir Putin, recibió con alfombras rojas a más de 20 líderes del mundo en la cumbre de los BRICS, en la ciudad rusa sureña de Kazán, junto al Volga. La cumbre de los BRICS 2024, que se originaron en 2006 –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica–, ahora visiblemente agrandada, tiene dos claros líderes: Putin y Xi Jinping. Éstos se han reunido en más de 40 ocasiones durante los últimos 11 años en que han sido los hombres fuertes de sus países. Estos frecuentes encuentros evidencian una profunda asociación entre ambos líderes con una misión común: destruir y sustituir el entramado de instituciones pro-Estados Unidos y sus aliados europeos por un orden interna-
cional más acorde y benéfico para ellos.
El Kremlin ha señalado que la cumbre BRICS es uno de los “eventos de política exterior más trascendentales” en la historia de Rusia. Los países visitantes constituyen 35% de la economía mundial, mientras que la agrupación pro-Washington, conocida como el Grupo de los 7 (G7) (Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Canadá) representa 30% del PIB global. Putin, el anfitrión, estará a sus anchas. No le pesa la amenaza de arresto que enfrentó en la cumbre anterior celebrada en Sudáfrica el año pasado. La Corte Penal Internacional había emitido una orden de captura en su contra por crímenes de guerra vinculados a la invasión a Ucrania. Siempre precavido y un paso adelante de sus enemigos, el líder ruso se quedó en el Kremlin sin asistir a Johannesburgo.
BRICS es una alianza que se generó con un concepto del eco-
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
nomista Jim O’Neill en 2001. Éste anticipó que estos países asumirían un papel de liderazgo en la economía global en 2050 y abogó por su integración como núcleo de la formulación de políticas globales.
Los BRICS comparten características clave, como la extensión de sus vastos territorios y sus grandes poblaciones, que en conjunto representan 45% de los habitantes del globo.
LE DESEA ÉXITOS En BRICS, Putin afirma que “Maduro ganó limpio” en Venezuela
En la cumbre del grupo BRICS, que se realiza en Kazán, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que Nicolás Maduro es el legítimo mandatario de Venezuela, al ser el justo ganador de las elecciones de julio pasado.
“El Ejército de ocupación sabía que la escuela Al Suhada acogía a miles de personas desplazadas, y que la mayoría de ellas eran niños y mujeres que tuvieron que irse de sus hogares por los bombardeos en sus barrios civiles”, indicaron las autoridades en Gaza.
En contraparte, el Ejército israelí informó que la escuela atacada “era un centro de comando y control de Hamás” usado en el pasado para “planificar y ejecutar ataques contras las tropas israelíes y el Estado de Israel”.
“Consideramos que el presidente Maduro ganó las elecciones, ganó limpiamente”, dijo Putin en la rueda de prensa final de la cumbre y deseó a Maduro, con el que se reunió la víspera, “éxitos” en su gestión, al igual que al pueblo venezolano.
Por otra parte, la oposición democrática de Venezuela, representada por los líderes del movimiento, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, ha sido galardonada con el premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede cada año el Parlamento Europeo a una contribución excepcional en el ámbito de los derechos humanos.
PALESTINOS
murieron en Gaza por un ataque de Israel contra una escuela.
Este año, el bloque de países emergentes se expandió para admitir a Argentina, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes, Egipto y Etiopía como nuevos socios. No obstante, el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, con una agenda radicalmente liberal y marcadamente pro-Washington, declinó la invitación a Rusia.
La trama principal del anfitrión de la cumbre BRICS 2024 es sustituir el sistema de pagos en dólares por un mecanismo digital en que los bancos centrales de los países serían los puntos nodales de las transacciones. Esta propuesta no sólo apunta al corazón del orden global dominado por Estados Unidos, sino que haría de papel las sanciones económicas y financieras que Estados Unidos y sus aliados le han impuesto a Rusia por invadir Ucrania.
El plan de pagos globales que se presentó en la cumbre BRICS 2024, según el semanario The Economist, “podría inducir transacciones más rápidas y baratas (…) es un esquema con genuino potencial”.
La elección en Estados Unidos seguramente fue tema central de conversación en la cumbre de Kazán, Rusia. Los dos grandes patronos de la reunión, Putin y Xi
González Urrutia y Machado consiguieron el apoyo de una mayoría de los jefes de los grupos políticos de la Eurocámara, confirmaron a EFE fuentes parlamentarias. Agencias
Jinping, no sólo han mostrado sus preferencias por Donald Trump, sino que incluso han intervenido electoralmente con troles y otros sofisticados esquemas en favor del republicano.
Trump es un líder a modo. Como presidente, siempre se achicó ante ambas contrapartes, además de profesarles una especie de admiración por no tener que pasar por las aduanas de los pesos y contrapesos de la democracias, Congresos y prensas independientes.
Más aún, Trump y su movimiento nacionalista-aislacionista Haz a América Grande Otra Vez (MAGA, por sus siglas en inglés) juega a favor de los intereses globales de Rusia y China en cuanto se opone a las alianzas tradicionales de Estados Unidos en la posguerra, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) e incluso la propia Unión Europea.
Con Trump o sin Trump, Putin y Xi no pierden su tiempo. Han aprovechado el desconcierto estadounidense y de sus aliados desde que arrancó el trumpismo (2016) para consolidar su alianza binacional y para cortejar a los países con más futuro del planeta, ya no sólo la India, Brasil y Sudáfrica, sino cerca de una veintena más.
Apoyo. El primer ministro del Líbano, Najib Mikati, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ayer, en París.
EFE
Estos hechos dejaron tres policías heridos y daños en autos y casas; no hay detenidos
DAVID
SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
LUCIANO VÁZQUEZ
CORRESPONSAL
GUANAJUATO.- Un coche bomba fue detonado ayer, frente a instalaciones de la Policía Municipal de Acámbaro, y a 33 kilómetros de ahí, en el municipio de Jerécuaro, provocaron la explosión de una patrulla, con saldo de tres policías heridos, así como cinco inmuebles y siete vehículos dañados; no hay detenidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo ambos casos y, al cierre de la edición, ningún grupo reivindicó los hechos. Esa zona de Guanajuato la disputan los cárteles de Santa Rosa de Lima (CSRL) y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este tipo de actos no son nuevos en el país, cuyo primer caso ocurrió el 15 de julio de 2010 en Ciudad Juárez, Chihuahua; ni en Guanajuato, donde ya hubo tres en Celaya, en marzo y abril de 2020 y junio de 2023, todos atribuidos al CSRL
Los casos de ayer ocurrieron a menos de 24 horas de que la presidenta Claudia Sheinbaum se reuniera en Palacio Nacional con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, para diseñar una nueva estrategia de seguridad en esa entidad, la más violenta del país.
Ayer, ambas funcionarias condenaron el hecho. La gobernadora García advirtió en un comunicado que lo ocurrido en Acámbaro y Jerécuaro “no van a frenar el trabajo para traer la paz a Guanajuato”.
En tanto, la presidenta municipal de Acámbaro, Claudia Silva Campos, calificó los hechos como un acto de “narcoterrorismo” y pidió que las autoridades federales esclarezcan el hecho.
Monreal asegura que más de la mitad de los jueces en funciones resultarán electos Con la reforma al Poder Judicial “más de la mitad” de los jueces en funciones resultarán electos en el proceso de elección abierta a la ciudadanía, anticipó el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
VIOLENCIA SE RECRUDECE EN LA ENTIDAD
Detonan coche bomba y hacen estallar patrulla en Guanajuato
Uno de los hechos ocurrió frente a la sede de la Policía Municipal de Acámbaro y el otro en calles de Jerécuaro
Encuentro. Los hechos de violencia en Guanajuato ocurrieron un día después de la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia Dennise García, en Palacio Nacional.
El mensaje. La gobernadora García advirtió que lo ocurrido en Acámbaro y Jerécuaro “no va a frenar el trabajo para traer la paz”.
Acción. La presidenta Sheinbaum informó que ambos casos serán investigados por la FGR.
1
POLICÍA RESULTÓ herida de gravedad y tuvo que ser trasladada a un hospital para su atención.
“Nuestra prioridad es la pacificación de Guanajuato y lo conseguiremos entre todos”
LIBIA GARCÍA
Gobernadora de Guanajuato
De acuerdo con los registros oficiales, alrededor de las 6:30 horas de ayer, en Acámbaro se registró una balacera y segundos después estalló un coche que estaba frente a la Policía Municipal, en avenida Pinos, colonia San Isidro.
En el lugar tres policías municipales resultaron heridos, “de los cuales una es femenina, que fue trasladada grave a un hospital, y dos masculinos con lesiones superficiales que no requirieron traslado”, reportó la Dirección de Seguridad Pública en redes sociales.
También en redes se difundieron múltiples videos en los que no sólo se escucha la balacera previa al estallido, sino también muestran a lo lejos la explosión. Otros videos muestran los daños causados en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública, así como en viviendas aledañas y siete vehículos que estaban estacionados afuera de la sede de la policía, perímetro que parecía zona de guerra.
Ese lugar fue resguardado por la Guardia Nacional y el Ejército, mientras que la policía local y fuerzas federales desplegaron un operativo por tierra y aire, sin que se reportara alguna persona detenida.
Este no fue el único ataque contra corporaciones de seguridad. Una hora antes de lo ocurrido en Acámbaro, se reportó la explosión de una patrulla de la Policía Municipal de Jerécuaro, estacionada en calles del centro de ese municipio.
La unidad fue baleada por criminales, quienes posteriormente lanzaron un artefacto explosivo en su interior. En este caso sólo se reportan daños materiales.
Tras los hechos, la gobernadora García ordenó operativos por tierra y aire con elementos de los tres niveles de gobierno. “Nuestros municipios no están solos, toda la fuerza del Estado está sumada en esta tarea de regresar la paz a Guanajuato”, apuntó. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ambos casos serán investigados por la FGR.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Violencia. Policías locales y elementos del Ejército y la GN iniciaron un operativo tras la explosión de un coche bomba, ayer, en Acámbaro.
Ataque. La explosión de ayer en Acámbaro provocó daños en autos y domicilios cercanos, y dejó tres policías heridos.
Balaceras en Tecpan, Guerrero, dejan 16 muertos
El Ejército repele agresiones de grupos delincuenciales que se enfrentaban
DAVID
SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
DARÍO LAGUNAS CORRESPONSAL
El terror se apoderó ayer de Tecpan de Galeana, Guerrero, población que amaneció con una serie de balaceras y persecuciones que dejaron un saldo preliminar de 16 personas fallecidas, 14 de ellas abatidas por soldados del Ejército, 7 heridas, cuatro policías y tres militares, y 11 civiles armados detenidos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la cifra de muertos, heridos y detenidos. En un comunicado, relató que los hechos derivaron de un primer enfrentamiento entre dos grupos criminales antagónicos.
Aseguró que en ese primer tiroteo se vieron involucrados policías municipales de Tecpan, que se encontraban de servicio, dos de los cuales resultaron fallecidos y cuatro más quedaron heridos y se encuentran estables.
En videos difundidos en redes sociales se ve una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública municipal rafagueada.
La Sedena precisó que estos hechos ocurrieron a las 05:00 horas de ayer, en la periferia de la comunidad rural de Tecpan de Galeana, sobre la carretera que conduce al poblado El Moreno, rumbo a la región serrana.
Agregó que, durante el evento, una base de operaciones del Ejército, encargada de proporcionar seguridad en esa comunidad, se acercó al punto y también fue agredida con armas de fuego.
Guardia Nacional con base en El Ticuí, Guerrero, acudieron en apoyo y al llegar fueron agredidos con armas de fuego, por lo que repelieron la agresión para salvaguardar su vida.
Puntualizó que en ese choque armado tres elementos militares resultaron heridos y fueron trasladados en un helicóptero a Acapulco, donde reciben atención médica.
“En el lugar de los hechos se aseguraron 11 presuntos delincuentes, 16 vehículos (3 con blindaje artesanal), 15 armas largas, 1 fusil Barret, 1 ametralladora Minimi, múltiples cargadores y cartuchos de diferentes calibres, artefactos explosivos improvisados, resultando 14 agresores fallecidos”, dijo.
“Encierran” a Rubén Rocha… en un elevador
MENSAJE PARA LAS FFAA
Ante la ola de violencia en Tecpan, la presidencia municipal informó que trabaja para reestablecer el orden, pero pidió a la población no salir de sus hogares y colaborar con las fuerzas del orden.
Dijo que el personal militar, en un principio, actuó de manera defensiva y procedió a solicitar el apoyo de unidades cercanas. Destacó que personal militar y de la RECOMENDACIONES.
Explicó que tanto la Fiscalía General del Estado de Guerrero como la fiscalía militar tomaron conocimiento de los hechos con el fin de realizar las diligencias ministeriales e investigar la actuación militar.
Destacó, sin embargo, que los militares hicieron uso de su equipo de protección individual y adiestramiento en acatamiento a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y el irrestricto respeto a los derechos humanos de las personas.
Sheinbaum: “No vamos a permitir ejecuciones fuera de la ley”
CULIACÁN.- “No vamos a permitir que haya ejecuciones fuera de la ley” de parte de las Fuerzas Armadas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la actual administración, las Fuerzas Armadas se han visto involucradas en el asesinato de seis migrantes en Chiapas; tres civiles en Tamaulipas y 19 personas en Sinaloa tras la captura de Edwin Antonio Rubio, el Max o el Oso.
Muy mala pasada y fuerte susto tuvo ayer el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, en San Lázaro. Se quedó atrapado por más de 10 minutos en un elevador. “¿Por qué encierran al góber?”, cuestionaba en broma una reportera a los diputados de Morena. “Es estrategia, compañera”, contestó también en broma una legisladora guinda. Rocha visitó ayer a la bancada morenista “para comentarles cuál es la situación que tenemos en Sinaloa”, con el clima de violencia que vive, y camino a la reunión, por sobrepeso, el ascensor se atoró y 12 personas tuvieron que ser rescatadas por personal de Protección Civil. “El Santo Niño de Atocha es grande, nos atrapó y nos dio tiempo para platicar más”, bromeó Ricardo Monreal.
Diputados, otra vez a las prisas
Con convocatorias “urgentes” y “extraordinarias”, los diputados de la ‘4T’ aceleraron la instalación de comisiones ordinarias en San Lázaro. Con reclamos de la oposición de que les avisaron hasta la madrugada para presentarse por la mañana, instalaron las comisiones “que urgen”. Presupuesto, Seguridad, Bienestar, Vigilancia de la Auditoría Superior, Jurisdiccional, todas en manos de morenistas y sus aliados. Y es que “los tiempos ya están encima”, comentaron. El Paquete Económico 2025, la Cuenta Pública 2023, la reunión con el gabinete de seguridad ya están cerca y los legisladores no tienen todavía ni oficinas.
La Corte se aplica recorte
La tercera fue la vencida y la Corte pudo aprobar su presupuesto. Después de tres sesiones privadas, la propuesta de presupuesto de la ministra presidenta, Norma Piña, por fin fue aprobada. Claro que no fue fácil, pues incluye una reducción al sueldo de 330 altos funcionarios, incluidos los 11 ministros, además de una disminución de 1.4% (en términos reales con base en la inflación estimada por Banxico para fin de año) en comparación con los recursos del año pasado. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para la ministra Lenia Batres, quien reclamó que no había austeridad en estas cifras. Era de esperarse.
Los augurios desde el TEPJF sobre la elección judicial
Felipe de la Mata, magistrado del TEPJF, auguró ayer que los futuros ministros o ministras a la Suprema Corte serán, con la nueva reforma judicial, “los hijos consentidos del Estado” (¿los preferidos de Sheinbaum, habrá querido decir?), así como “los más guapos o los más populares”. No es el único que lo ha advertido, pero en voz de este magistrado el caso toma otra dimensión, sobre todo por sus votos en casos emblemáticos discutidos en las últimas semanas, pues en todos, De la Mata ha votado como lo quería el proyecto de la ‘4T’.
Increpan a Taddei en su tierra
Reiterado es el cuestionamiento al Poder Judicial por supuestamente sobrepasar sus atribuciones, y el Ejecutivo y el Legislativo hacen exactamente lo que tanto critican. En ninguna parte de la ley dice que el Senado le puede dar permiso a la Presidencia de no acatar una orden judicial, como la de eliminar del DOF el decreto de reforma judicial. La congruencia del bienestar, o la más actualizada “eso votó el pueblo”. DOS MILITARES Y 14 PRESUNTOS CRIMINALES
La mandataria aseguró que la instrucción al gabinete de seguridad, del cual forman parte los secretarios la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, “es que no haya enfrentamientos”, porque “no vamos a regresar a la guerra contra el narco”. De acuerdo con la Presidenta, el objetivo no es “agredir para matar a una persona por más que sea presunta o no delincuente” fuera de
los derechos humanos; sino, por el contrario, la estrategia se basa en la detención de delincuentes con inteligencia y carpetas de investigación, o en el caso de que haya flagrancia”. En Culiacán, identificaron a 12 de los 19 sicarios abatidos por el Ejército en Plan de Oriente, donde fue detenido el Max. Familiares acudieron a identificar los cuerpos al Servicio Médico Forense. Eduardo Ortega/Carlos Velázquez, corresponsal
En su visita a Sonora, la presidenta del INE fue “respetuosamente” increpada por quienes se dijeron trabajadores. “Venimos a pedirle que cumpla la ley. Hemos sido vapuleados, hemos sido humillados con mentiras (…) Lamentamos, señora, que se haya votado por una sobrerrepresentación”, casi gritaba el hombre sin soltar en ningún momento la mano de la funcionaria. “Usted sabe que Morena no ganó 75% de las curules en el Congreso, usted sabe que sólo ganó 54%; le pedimos por nuestro país, por el Estado de derecho, que ayude y que respete la ley, que cumpla, señora; nuestro respeto para usted, pero nuestra exigencia de que cumpla la ley”. Cuando por fin la soltó y pudo seguir su camino, se detonó un coro de “¡juez votado, corrupto asegurado!”.
Les gusta hacer, y que no les hagan
Reacción. Tras las balaceras en Tecpan de Galeana se instaló un operativo.
Vigilancia. Militares y policías estatales, ayer, en Tecpan, Guerrero.
FOTOS: ESPECIALES
Un miedo tapatío, ahora en chilangolandia
Como tapatío que se respeta, sé que en mi tierra se roban las computadoras de los autos. Las que los hacen funcionar, no el ordenador que uno de repente cree que puede dejar sin pagar consecuencias. Ahora ese miedo permea la capital de México. Esta semana tenía un café con J. Nos íbamos a ver en la Juárez antes de una comida suya en las Lomas. De pronto me canceló. Nada raro cuando hay confianza. Pero la causa sí me extrañó: es que me robaron la computadora del auto y ha sido una danza. Se quedó corto.
El auto es una SUV marca Suzuki. Nada monstruosa, por cierto. Un coche ideal para ciudad y carretera. No tiene más de cinco años. Todo como mandaban nuestros papás. Salvo que los amantes de lo ajeno, para seguir con ese lenguaje de antaño, las traen de encargo.
La computadora fue sustraída en plena avenida Ámsterdam. A las 9:30 pm. Los espejos también desaparecieron. Primera estación del viacrucis, además del coraje, consigue una grúa para llevarte de ahí tu auto que a esas alturas es lámina, plástico y tela sin cerebro.
Segunda estación. En la agencia donde compraste la Suzuki te reciben con este balde de agua fría: en el año han recibido unas 300 SUV sin computadora. O sea, dónde estabas cuando no te diste cuenta que esta pesadilla se instaló de lleno en el ex-DF.
Tercera estación. Mire, J, le dijeron a mi amigo, así se la pongo: orita estamos por fin colocando una computadora a una SUV que fue desvalijada en noviembre del año pasado. Sí, la siguiente caída de este calvario es que no hay computadoras. O no de todos los modelos.
Cuarta estación: el costo del chistecito, sin grúa ni espejos, es un golpe a la economía de cualquiera. En algunos modelos la computadora llega a representar diez por ciento del valor de la unidad. Tiene lógica, pero te agarran con la guardia baja. Ouch.
Quinta estación. No hay, joven, te confirman sobre tu petición en la agencia donde compraste. Ergo, J se puso a buscar en todas las sucursales de la metrópoli. Sí, una chamba que no tenía contemplada y que
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
no garantiza absolutamente nada.
Sexta. “Es de que vamos a solicitar la computadora a Japón”. Mejor que la traiga Ebrard, pensó J, ahora que se enteró que el secretario de Economía anda en el país del sol naciente. Kudasai, Marcelo. Séptima. J quiere hacer las cosas como dios manda. J es así y qué se le va a hacer. Pero el diablito que todos tenemos (que en México es muy pero muy parecido al sentido común) le ha susurrado, “ya, métete al internet o ve a la Buenos Aires.
Ahí vas a encontrar tu compu”. Novena estación. Por lo pronto, J no tiene auto, ni fecha para cuándo podrá usarlo de nuevo.
Décima. J en su agencia (engañosa forma del posesivo usado porque creemos que al haber comprado en algún lado nos tendrán consideraciones): quédense con el auto, lo reparan cuando puedan, háganme un plan razonable para comprarles otro. Cero respuesta aún.
Penúltima estación. El diablito le dice de nuevo: acuérdate que hace poco en esa misma colonia la camioneta de K fue saqueada: adiós calaveras, hola gasto de miles de pesos para recomprarlas en “internet” porque en la agencia tardarían meses. Era de otra marca. Última. La Suzuki vende desde 2023 planes de “protección” (candados pues) para dificultar el robo, y a algunos modelos compactos se las reponen gratis.
Así esta plaga de robos ahora chilanga.
Ciudadanos piden la revocación de mandato de Rocha Moya en Sinaloa
El gobernador dice que no dejará el cargo y defiende actuación de Fuerzas Armadas
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil de Sinaloa iniciaron este jueves un proceso legal en materia electoral para revocar el mandato del gobernador Rubén Rocha Moya, por la ingobernabilidad que priva en la entidad.
Miguel Ángel Murillo Sánchez, promotor de la consulta de revocación de mandato, dijo a El Financiero que a Rocha Moya le quedó grande el cargo.
“Al gobernador prácticamente los rebasó todo y creo que, por el bien de Sinaloa, lo mejor que nos puede pasar a la ciudadanía es que deje el cargo el gobernador e iniciemos con la esperanza de una nueva persona que tenga las intenciones de cambiar el destino de Sinaloa”, señaló.
El gobernador también rechazó que haya excesos en la actuación de las fuerzas militares, esto tras la difusión de un video en el que se ve a un militar disparar contra una persona y se escucha a un soldado decir a sus compañeros “mátalo”, lo cual al final no ocurrió.
“Yo creo que no, habría que revisar caso por caso, porque las Fuerzas Armadas han estado cuidando mucho el tema de los derechos humanos y están trabajando bien”, justificó.
Sobre la consulta de revocación de mandato a Rocha Moya, el promotor de la misma dijo que derivó de la situación de ingobernabilidad y violencia que vive el estado en el que, desde hace mes y medio, todos los días hay balaceras y asesinatos.
MOTIVO.
La iniciativa derivó de la situación de violencia que vive el estado, señalan.
Ayer mismo, el mandatario morenista, molesto, se pronunció sobre esa exigencia. No sólo rechazó que vaya a dejar el cargo, sino también que su gobierno este rebasado por el crimen organizado.
“Claro que no. Claro que sigo en el cargo”, reprochó a pregunta directa. “¿Cuáles son las voces que piden mi renuncia? Las que tienen deseos, pero no es un problema de deseos. Claro que no, es un problema de los sinaloenses”, dijo tras una visita “de cortesía” a la Cámara de Diputados.
CON LA IP Renovarán pacto para evitar alza de canasta básica
La presidenta Claudia Sheinbaum, ante el incremento de la inflación, anunció que firmará un acuerdo con empresarios para que no aumenten los precios de los productos de la canasta básica.
“El objetivo es firmar para que la canasta básica no aumente. El precio del maíz está bajo. Ya se definieron los precios de garantía y otros productos agrícolas; no han aumentado significativamente. Entonces, se puede mantener la canasta básica con los productos (...) sin aumentar para controlar la inflación”, dio a conocer.
La mandataria, quien fue cuestionada en torno a que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación, en la primera quincena de octubre de 2024, se incrementó 0.43 por ciento respecto de la quincena anterior, aseguró que “la canasta básica no ha aumentado”.
Puso énfasis en que su gobierno tiene el compromiso de no aumentar en términos reales la gasolina, la energía eléctrica, el diésel y el gas LP.
De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, trabaja en la firma de este acuerdo, el cual, sostuvo, ya va muy avanzado.
“Habíamos tenido casos como el culiacanazo, pero ese fue un día; ahora llevamos 45 días de culiacanazos”, acusó. Explicó que ayer presentó ante el Instituto Electoral de Sinaloa la solicitud de revocación de mandato.
Detalló que, a partir del 1 de noviembre, cuando se cumplen tres años del gobierno de Rocha Moya, los promoventes tienen tres meses para juntar las firmas de al menos 10 por ciento de las personas inscritas en el padrón electoral de 11 de los 20 municipios del estado. Dijo que se trata de uno de los requisitos de procedencia, el cual se dijo confiado de cumplir.
David Saúl Vela y Víctor Chávez
“Hay un acuerdo que firmó el (ex)presidente Andrés Manuel López Obrador y que nuestro objetivo es firmarlo nuevamente. Lo está llevando el secretario de Hacienda este acuerdo, y ya vamos muy avanzados. También participan otros secretarios y secretarias”, detalló.
Eduardo Ortega
“El objetivo es firmar para que la canasta básica no aumente. El precio del maíz está bajo”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Gira. Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ayer, en Diputados.
VISITA SAN LÁZARO
CUARTOSCURO
AUNQUE DESCAFEINADA
Senado perfila avalar ley que blinda las reformas
La oposición acusa que es parte “de la obsesión” de Morena por controlar el PJF
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Al cierre de esta edición, el Senado mantenía la presentación de votos particulares de la reforma de supremacía constitucional, con la que se busca que las reformas a la Carta Magna no sean impugnables ni sujetas a cualquier control judicial. El morenista Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, argumentó que el dictamen se da ante “intentos recientes por burlar la tradición constitucional”.
Resaltó que se descafeinó la iniciativa original, que pretendía modificar el artículo primero, el cual generó polémica por violar garantías individuales, así como el 103 que exceptuaba a las reformas constitucionales –en forma y fondo– de cualquier juicio.
“Escuchamos las voces que manifestaron repercusiones sobre estas adhesiones a la Constitución, al escuchar a académicos, a partidos de oposición, y decidimos las comisiones actuar en consecuencia”, aseguró.
Eduardo Insunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, indicó que simplemente es poner “cosas que ya existen”: llevar a rango constitucional lo establecido en la Ley de Amparo, y la jurisprudencia 2022 de la Corte que “en contra de un poder reformador
“Escuchamos las voces que manifestaron repercusiones”
ÓSCAR
CANTÓN ZETINA Senador de Morena
no existe ningún medio de control jurisdiccional que proceda”.
El panista Ricardo Anaya acusó que la reforma sea parte de su
“obsesión por tomar el control del Poder Judicial”. Enlistó sus mañas: cuando en Diputados aprobaron el plan B de reforma electoral, con un dictamen de 300 páginas subido cinco minutos antes de la discusión, pretender mayoría calificada con 85 votos y sesionar sin quórum.
El PAN se desquitó de Morena. Así como la semana pasada los guindas desplegaron una lona en contra Genaro García Luna, los azules sacaron una con la leyenda “Morena, la dictadura de México”, la cual se replicó en carteles sobre los escaños.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, ahora sí apeló a “la imparcialidad”, y pidió retirar los carteles.
Adán Augusto López y Marko Cortés, coordinadores de Morena y PAN, arrastraron el pleito llamado Miguel Yunes Márquez, traidor de los azules y voto 86 del oficialismo.
El morenista le preguntó si la bancada del PAN ya había devuelto a Yunes Márquez las prerrogativas que le corresponden como legislador. El líder panista le mostró un oficio con el que se dio trámite.
Sin embargo, siguió sin pruebas para acreditar su acusación de que el morenista coaccionó al voto 86, por lo que se limitó a parafrasear a Juan Gabriel: “Lo que se ve no se pregunta”.
Y Yunes Márquez aseguró: “Nadie me puso una pistola en la sien”.
La salud mental: ¿otra cuestión de clase?
La atención a la salud mental ha aumentado en los últimos años, y la concientización al respecto suele atribuirse al cambio generacional.
Suele pensarse que las nuevas generaciones han ido poniendo el tema en la agenda debido a que expresan mayores niveles de estrés y ansiedad, entre otros aspectos del bienestar emocional.
En el libro La generación ansiosa (The Anxious Generation), publicado este 2024, el psicólogo Jonathan Haidt señala que ha habido un declive de la salud mental entre la población adolescente en Estados Unidos y la relaciona, entre otras cosas, con el uso creciente el teléfono inteligente.
Pero la llamada “crisis de salud mental” suele identificarse con las nuevas generaciones independientemente del estudio de Haidt. Algunos emplean la estereotípica descripción de “la generación de cristal”, y creo que lo hacen injustamente, ya que admitir y enfrentar algunos padecimientos emocionales requiere cierta fortaleza y no la fragilidad que se les atribuye. En cualquier caso, la idea popular es que esa crisis de salud mental es un problema que enfrentan las generaciones más
LAS ENCUESTAS
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
@almorenoal
jóvenes hoy en día. Pero las encuestas recientes en México sugieren que ese no necesariamente es el caso, y que incluso la clase social, el nivel socioeconómico, puede ser un predictor tan fuerte o más de los padecimientos de salud mental que la edad o la generación. Veamos. En la encuesta nacional de El Financiero realizada en el mes de agosto de este año a 530
Bienestar subjetivo
En general, ¿cómo describiría su estado de salud mental: muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo? (%)
personas adultas se incluyó la siguiente pregunta: “En general, ¿cómo describiría su estado de salud mental: muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo?”.
Se trata de una autopercepción genérica, pero algunos estudios sobre salud mental sugieren que esa pregunta refleja muy bien las diferencias entre quienes tienen o no tienen diversos padecimientos como ansiedad excesiva o depresión, por mencionar algunos.
La encuesta arrojó que 24 por ciento de las personas entrevistadas describió su estado de salud mental como muy bueno y 52 por ciento como bueno, sumando un 76 por ciento que se considera que está en buena forma emocional y mental.
El 15 por ciento describió su estado de salud como “regular” y 4 por ciento lo describió como “malo”, admitiendo tener ciertos padecimientos que la encuesta no especifica a detalle, pero que representan una plétora de posibilidades. Nadie admitió que su estado de salud mental es “muy malo”, pero el 5 por ciento restante no respondió la pregunta, dejando abierta la duda de si es falta de conocimiento o una negación a admitir algún padecimiento.
Según el sondeo, la edad de las personas entrevistadas sí arroja diferencias en la autodescripción de la salud mental: entre el grupo de 18 a 29 años de edad, 67 por ciento dijo bueno o muy bueno, proporción que sube a 75 por
Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó la reforma que modifica seis artículos constitucionales en materia de igualdad sustantiva, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La reforma comprende igualdad de hombres y mujeres ante todas las leyes, eliminar la brecha salarial entre ambos géneros, el establecimiento de gabinetes paritarios en la administración pública federal, el derecho de vivir una vida libre de violencias y que las dependencias actúen bajo perspectiva de género. La morenista Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, destacó que con estos artículos se da rango constitucional a derechos de mujeres, adolescentes y niñas. “Estamos enviando un mensaje simbólico de que tenemos derecho a tener derechos”, y que ya no haya justificaciones para no darlos en nombre de la sociedad, religión, costumbres y cultura. La reforma fue turnada a la Cámara de Diputados. Diana Benítez
ciento entre el grupo de 30 a 49 años, y hasta 79 por ciento entre los de 50 años o más.
Pero no es el grupo más joven el que destaca en la autodescripción “mala” de salud mental, sino los de 30 a 49 años, en su mayoría millennials. El 8 por ciento de quienes tienen 30 a 49 años dijeron que su estado de salud mental es malo, frente a 2 por ciento del grupo de 18 a 29 y 3 por ciento del grupo de 50 o más.
Pero lo más interesante que arroja la encuesta no es esta diferencia por edades, sino por clase social. Entre quienes se describieron como clase media, 88 por ciento describió su estado de salud mental como bueno o muy bueno y apenas 1 por ciento como malo, mientras que entre las clases bajas 68 por ciento dio una valoración positiva y 7 por ciento negativa. La diferencia por clase social es tan notable como la que arroja la edad.
Y eso se refuerza en la escolaridad: el porcentaje que valora positivamente su salud mental alcanza 69 por ciento entre quienes reportaron tener una educación básica, y sube a más de 80 por ciento entre los de educación media y superior.
Estos datos señalan que la salud mental no es solamente un aspecto relacionado con la edad o la generación; hay que voltear también a las diferencias socioeconómicas y de clase social.
Reclamo. La oposición colocó carteles con el mensaje: “Morena la dictadura”.