● MÍTICO. El mexicano Fernando Valenzuela, emblemático lanzador de los Dodgers y de las Grandes Ligas, falleció este martes a los 63 años. Con el dorsal 34 y apodado El Toro, Valenzuela se convirtió en un ídolo en Los Ángeles dando pie a la Fernandomanía. En 1981 ganó un título de Serie Mundial.
AKRON CHIVAS DA LA VUELTA AL PARTIDO Y LE GANA AL NECAXA
● REVIRE. Aunque el primer tiempo fue controlado por Necaxa con un gol, en la segunda mitad las Chivas de Guadalajara marcaron el triunfo con tres anotaciones; un encuentro muy reñido, pero que al final controló el Rebaño jugando en su casa.
3-2
Periférico, la vía más riesgosa para ciclistas
IDENTIFICAN PUNTOS DE PELIGROSIDAD
El IIEG también detectó vía Ramci que la velocidad arriba de 80 kilómetros por hora eleva 74 por ciento el riesgo de muerte en una colisión con un ciclista
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Periférico es la vialidad más peligrosa para ciclistas, según la plataforma Riesgo de Accidente de Movilidad Ciclista (Ramci) del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
La plataforma utiliza inteligencia artificial para predecir la severidad de un siniestro vial de acuerdo con el día y la hora y con base en información histórica analizada. El IIEG señaliza en un mapa la severidad de un posible siniestro vial con un semáforo de cuatro colores: el rojo indica que los incidentes que
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del tercer trimestre de 2024 reveló que 51.7 por ciento de los habitantes de Guadalajara han modificado al menos un hábito cotidiano debido al temor de ser víctimas de la delincuencia.
El cambio más común fue dejar de llevar objetos de valor al salir,
QUEJAS SEÑALAN A POLICÍAS VIALES POR VIOLENTAR DERECHOS
● AUTORIDAD. La CEDH emitió dos recomendaciones contra policías viales que violentaron las garantías de diferentes personas en dos hechos distintos; se aconseja que las personas agraviadas sean integradas al padrón de víctimas. ZMG 3A
ahí se registren pueden ser mortales; el naranja, de riesgo alto; el amarillo, de riesgo moderado, y el verde, de riesgo menor. Con base en esa clasificación, el Periférico presenta 18 puntos de severidad fatal y con ello es la vialidad más peligrosa para las personas ciclistas.
Algunas de las intersecciones con mayor riesgo de tener un siniestro vial en bicicleta y fallecer son Periférico y carretera a Chapala, donde hay dos puntos de alto riesgo, pero otros cruces peligrosos de Periférico son con López Mateos, El Colli, Álvaro Obregón, Independencia Norte, Matatlán y la carretera a Zapotlanejo. Además de esos puntos con semáfo-
SALEN SIN OBJETOS DE VALOR
Tapatíos cambian sus hábitos por inseguridad
con el porcentaje más alto entre los municipios observados. En Tonalá, 47.6 por ciento de los encuestados adoptó esta medida, seguido de Tlaquepaque (43.3), Tlajomulco (43),
Zapopan (37) y Puerto Vallarta (15.4). Además, 42 de cada 100 tapatíos dejaron de salir a caminar por la noche, mientras que 40 de cada 100 ya no permiten que sus hijos
● UDEG. Este lunes se inauguraron los Módulos de Alimentos
reciente, 70 por ciento del alumnado del CUCSH se encuentra en esta situación, lo que ha afectado su bienestar y rendimiento académico. Se detectó que los jóvenes gastan un promedio de 100 pesos diarios en comida dentro de la escuela. Nancy Ángel ZMG 3A
ro en rojo, el Periférico también cuenta con más de una veintena de cruces con riesgo alto y alrededor de 20 con riesgo moderado. Así, dicha vía es la de mayor riesgo a pesar de que con la construcción de MiMacroPeriférico se construyó en ella la ciclovía “más grande del país”, según el gobierno estatal. Otras vías de la ciudad que tienen intersecciones en rojo son la carretera libre a Zapotlanejo, carretera a Chapala y a El Salto, San Martín de las Flores, San Agustín y Santa Cruz de las Flores. Uno de los objetivos de Ramci es que las y los ciclistas puedan consultarlo frecuentemente.
ZMG 2A
menores salgan solos. Según la Ensu, 74.7 por ciento de los residentes de Guadalajara expresó sentirse inseguro, principalmente al usar cajeros automáticos (75 por ciento), transporte público (64.7), carreteras (53) y calles (57). En cuanto a la confianza en las fuerzas de seguridad, la Marina es la institución con mayor confianza.
ZMG 6A
5-2
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se registraron 199 mil 952 personas asesinadas, según cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta cifra incluye homicidios dolosos y feminicidios, y se espera que el total final supere las 200 mil muertes una vez que el Inegi consolide los datos definitivos.
En 2024 (de enero a septiembre, correspondiente a su sexenio) se contabilizaron 23 mil 378 asesinatos, de los cuales 22 mil 754 fueron homicidios dolosos y 624 feminicidios. Dieciocho estados mostraron un incremento en los asesinatos comparado con el mismo periodo de 2023, destacando Tabasco, con un aumento de 233 por ciento, seguido por Baja California Sur (182) y Chiapas (67.9).
En Sinaloa, el aumento fue particularmente notable en septiembre debido a disputas entre facciones del Cártel de Sinaloa, lo que elevó la cifra mensual de homicidios dolosos 240 por ciento respecto al promedio de los meses anteriores.
DE LAS 9 A LAS 16 HORAS. En el módulo se atenderá hasta el sábado.
INSTALA MÓDULO
Cruz Roja Jalisco llama a vacunación vs. influenza
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Cruz Roja Jalisco instaló en su delegación Guadalajara, frente al Parque Morelos, un módulo de vacunación contra la influenza y exhortó a la población a inmunizarse para prevenir la enfermedad. Con ello la institución se sumó a la jornada de vacunación gratuita contra la influenza a cargo de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) e instituciones federales.
En el módulo de la Cruz Roja se aplica la vacuna trivalente, la cual protege contra la variante H1N1, la H2N3 y la influenza B. Atiende desde ayer y hasta el sábado de 9 a 16 horas.
Ante el aumento de casos de dengue en la entidad, la Cruz Roja Jalisco exhortó a diferenciar sus síntomas de los de la influenza, la cual se caracteriza por fiebre superior a los 38 grados centígrados, tos, dolor de cabeza, enrojecimiento, congestión o escurrimiento nasal, dolor de articulaciones, dolor muscular, decaimiento, dolor al tragar, dolor de pecho, dolor de estómago o diarrea.
La institución también emitió una serie de recomendaciones a la población para prevenir la enfermedad, entre ellas lavarse las manos frecuentemente, alimentarse sanamente, consumir vitamina C, evitar cambios bruscos de temperatura y evitar el contacto con personas que presenten enfermedades respiratorias.
ABSORCIÓN
SEJ aplicó 3 acciones en pro de acceso a
prepas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó a NTR que en el ciclo escolar 2023-2024 implementó tres acciones clave para recuperar los niveles de absorción de estudiantes en el nivel media superior.
La información la proporcionó luego de que NTR publicara que desde 2019 cayó el indicador de absorción en las prepas. En respuesta, la SEJ afirmó que en el pasado ciclo escolar logró una recuperación.
Una de las estrategias fue “Recrea tu futuro, síguele a tu Prepa”, mediante la cual la Subsecretaría de Educación Media Superior, en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica, generó acciones para fortalecer la continuidad del trayecto académico de los estudiantes que concluyeron secundaria para garantizar su tránsito al nivel de educación media superior. Otra de las acciones fue una campaña de vinculación y promoción de ofertas académicas de educación media superior para educación básica. Ello involucró reuniones con directores, supervisores y padres de familia, así como visitas guiadas en planteles con alumnos aspirantes. Por último, la SEJJ generó una promoción de actividades de interés, como concursos de la Red Recrea Talento y Desafío Recrea Steam para inspirar a más estudiantes de secundaria a continuar sus estudios.
Periférico, vía más peligrosa para ciclistas
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
El proyecto Ramci da cuenta de que la vía tiene 18 puntos de severidad fatal para los usuarios de la bicicleta; también cuenta con otros de riesgo alto y moderado
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La plataforma Riesgo de Accidente de Movilidad Ciclista (Ramci) del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) muestra que el Periférico es la vialidad más peligrosa para las personas ciclistas, pues concentra el mayor número de intersecciones con riesgo fatal. Ramci fue elaborada en 2023 dentro del programa Verano Científico Delfín y en su creación participaron cinco estudiantes de México y Colombia. La plataforma utiliza inteligencia artificial para predecir la severidad de un siniestro vial de acuerdo con el día y la hora, y con base en información histórica analizada. El IIEG señaliza en un mapa la severidad de un posible siniestro vial con un semáforo de cuatro colores: el rojo indica que los incidentes que ahí se registren pueden ser mortales; el naranja, de riesgo alto; el amarillo, de riesgo moderado, y el verde, de riesgo menor. Con base en esa clasificación, el Periférico presenta 18 puntos de severidad fatal y con ello es la vialidad más peligrosa para las personas ciclistas. Algunas de las intersecciones con mayor riesgo de tener un siniestro vial en bicicleta y fallecer son Periférico y carretera a Chapala, donde hay dos puntos de alto riesgo, pero otros cruces peligrosos de Periférico son con López Mateos, El Colli, Álvaro Obregón, Independencia Norte, Matatlán y la carretera a Zapotlanejo. Además de esos puntos con semáforo en rojo, el Periférico también cuenta con más de una veintena de cruces con riesgo alto y alrededor de 20 con riesgo moderado. Así, dicha vía es la de
PERIBÚS. El Periférico es peligroso para los ciclistas aun con la ciclovía construida por MiMacroPeriférico, la cual es calificada por el gobierno estatal como la “más grande del país”.
Premian a la plataforma
■ El IIEG informó que la plataforma Ramci obtuvo el galardón “La más innovadora” en la edición 24 de Netmedia. Así el instituto obtuvo el primer lugar del sector público entre 130 organizaciones que sometieron a concurso sus proyectos. Al premiar a Ramci se destacó que su innovación consiste en ser una plataforma web pública que, mediante inteligencia artificial, predice la severidad de un acci-
mayor riesgo a pesar de que con la construcción de MiMacroPeriférico se construyó en ella la ciclovía “más grande del país”, según el gobierno estatal.
Otras vías de la ciudad que tienen intersecciones en rojo son la carretera libre a Zapotlanejo, donde hay al menos ocho puntos con ese nivel de severidad, y la carretera a Chapala, donde hay más de una decena. La carretera a El Salto, San Martín de las Flores, San Agustín y Santa Cruz de las Flores también presentan puntos con áreas de riesgo fatal.
Según el IIEG, uno de los objetivos de Ramci es que las y los ciclistas puedan consultarlo frecuentemente para conocer por cuáles zonas de la ciudad es más seguro transitar y en cuáles hay mayor riesgo de tener un siniestro grave.
SEÑALA JARAMILLO MOLINA
dente que podría tener un ciclista en la ciudad. El organismo añadió que entre los beneficios de Ramci está la ayuda a más de 130 mil personas que utilizan la bici como su medio de transporte. Además, resaltó que genera predicciones para ciclistas en tiempo real con inteligencia artificial y proporciona una base sólida para crear políticas públicas de movilidad. Lauro Rodríguez / Guadalajara
PUNTOS CLAVE
Además de ubicar las zonas de mayor severidad y generar un modelo predictivo, el IIEG también detectó vía Ramci que la velocidad arriba de 80 kilómetros por hora (km/h) eleva 74 por ciento el riesgo de muerte en una colisión con un ciclista. Otros factores que elevan el riesgo es la cantidad de tránsito vehicular y la presencia de transporte público en la vialidad y el horario; por ejemplo, se detectó que entre las 0 y las 5 horas hay mayor probabilidad de muerte en un siniestro vial.
Al contrario, entre los factores que reducen el riesgo se encuentran la señalización, la reducción de velocidad y las ciclovías; estas bajan la severidad hasta 23 por ciento, según el IIEG.
LUIS QUINTANAR
Reconocen que canal acumula basural
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) reconoció que sólo en el último mes se retiró un aproximado de mil 156 metros cúbicos de residuos del canal del Parque Luis Quintanar. Los desechos se retiraron tras acciones de limpieza que incluyeron el mantenimiento de la Presa de Osorio, localizada dentro del parque y la cual actúa como un vaso regulador para las corrientes pluviales de Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque.
La presa captura los residuos sólidos arrastrados por las lluvias y su limpieza y mantenimiento requiere maquinaria pesada para la extracción diaria de basura flotante.
Las acciones, añadió la AMBU, se refuerzan durante el temporal. “Durante el último mes el mantenimiento se ha intensificado debido a las lluvias abundantes, que han generado inundaciones y acumulación de residuos domésticos en el parque provenientes del arrastre pluvial”, detalló en una ficha informativa.
La AMBU también informó que, a través de la Gerencia de Infraestructura, se llevan a cabo acciones preventivas y correctivas a partir de los reportes generados por los “agentes de calidad y control”. Entre dichas acciones se encuentra la recolección de papeles, sopleteo de caminamientos, limpieza de bancas y canaletas, desazolve de bocas de tormenta externas y otras.
Ante los datos descritos, la Agencia de Bosques Urbanos del AMG hizo un llamado a la corresponsabilidad de la comunidad para evitar la acumulación de escombros y residuos domésticos que agraven la situación: “La colaboración de los vecinos es esencial para mantener la limpieza y el bienestar del parque y sus alrededores”, añadió. Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que también lleva a cabo visitas al parque para acciones de supervisión y fumigación. Juventud
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
as y los jóvenes de Jalisco y México son los más afectados en el mercado laboral debido a la precarización y la tasa de desempleo, expuso el doctor Máximo Ernesto Jaramillo Molina, investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“En muchos países considerados potencias mundiales el desempleo en el sector de la juventud es apoyado con seguros de desempleo, les ayudan económicamente
para encontrar algún empleo que sea indicado y bueno; sin embargo, en Jalisco y México eso no existe, por lo tanto, si un joven se queda sin trabajo es obligado a encontrar otro que lo sustente económicamente, esto sin importar lo mal que se encuentren las condiciones laborales”, explicó. En el mercado laboral actual el sector más afectado es el de los jóvenes de entre 19 y 30 años, pues aceptan empleos precarizados.
A la juventud jalisciense y mexicana también le afecta la desigualdad y mitos como la falta de experiencia, pero si se le suman factores como formar parte de un grupo vulnerable (ser
EXTRACTO DE LA FICHA INFORMATIVA DE LA AMBU “Durante el último mes el mantenimiento se ha intensificado debido a las lluvias abundantes, que han generado inundaciones y acumulación de residuos domésticos”
PANORAMA DESALENTADOR. El sector de los jóvenes de entre 19 y 30 años acepta generalmente empleos precarizados. mujer, de piel oscura y otros), el tener un buen trabajo se complica aún más. “En nuestra sociedad se tiene todavía muy arraigado el mito de la meritocracia, donde se habla de que las oportunidades están ahí y hay que conseguirlas con todo nuestro esfuerzo; sin embargo, es increíble notar que existen muy malos empleos para muchos y muy pocos empleos para unos cuantos cuando esto no debería existir”. Jaramillo Molina explora ese y otros temas en su libro Pobres porque quieren el cual acaba de publicarse.
LLUVIAS. La AMBU asegura que refuerza las acciones de limpieza durante el temporal.
Señalan a Policía Vial por violentar derechos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió dos recomendaciones contra policías viales que violentaron las garantías de diferentes personas en dos hechos distintos.
En la 30/24 se indica que tras un siniestro vial en avenida Eliseo Orozco esquina con Juan Gil Preciado, en Zapopan, un joven que iba en bicicleta falleció a causa de diversas lesiones. Su padre pidió a policías viales atender el caso, pero ellos se negaron a detener al presunto causante, quien viajaba en un vehículo, al afirmar al ministerio público que no encontraron indicios ni evidencia de su involucramiento cuando sí los había.
Esa omisión por parte de los elementos policiales impidió que el caso se investigara adecuadamente y se tomaran medidas legales contra el conductor, según resolvió la CEDHJ tras una queja interpuesta por el padre el 19 de agosto de 2021.
Al final, la recomendación fue dirigida a la Policía Vial y no a la Fiscalía del Estado (FE) porque en quienes se encontraron omisiones y violaciones a los derechos de las víctimas fue en los elementos viales.
El segundo hecho se abordó en la recomendación 31/24 y fue por una detención arbitraria.
El 29 de agosto de 2022, un motociclista que circulaba por Periférico casi en su cruce con avenida Matatlán, con su casco y chaleco reflejante debidamente colocados, fue increpado por un elemento de la Policía Vial a bordo de una motocicleta. Le marcó el alto.
Mientras le pedía sus documentos llegó otro elemento de la Policía Vial y empezó a golpearlo sin mediar palabra. La víctima padece hipoacusia severa bilateral, por lo que utiliza aparatos auditivos, pero en la agresión los perdió.
Al final los agentes se llevaron su motocicleta y a él le generaron lesiones. El motivo del desencuentro fue que no portaba chaleco reflejante, pero sí lo utilizaba.
Tanto en ésta como en la recomendación 30/24 se pide que las personas agraviadas sean integradas al padrón de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), se les otorgue acompañamiento psicológico, se capacite a los elementos de la Policía Vial y que se investigue a los elementos involucrados.
LO QUE
SUGIEREN
● Las recomendaciones 30/24 y 31 /24 sugieren que las víctimas sean integradas a la CEEAV, que se les brinde acompañamiento psicológico y que se investigue a los elementos involucrados
SOLICITUD. En las recomendaciones se pide capacitar a los elementos viales.
AUXILIAN A MENOR EXTRAVIADO EN CENTRO DE ZAPOPAN
● EX VILLA MAICERA. Un menor de 11 años de edad que se encontraba extraviado en calles del Centro de Zapopan fue auxiliado por ciclopolicías y reunido de nuevo con sus familiares. Según la corporación, el niño fue hallado por agentes en los cruces de las calles Juan Pablo II y López Cotilla, y posteriormente, tras un cruce de información, se supo de un reporte de un menor perdido en la colonia Prados de Santa Lucía. Al corroborar datos de ambos casos, confirmaron que se trataba del mismo pequeño y lo llevaron de nuevo con sus familiares. Redacción
Ya suman 44 mil inscritas a pensión
La delegación de los Programas Sociales del gobierno federal en la entidad espera llegar a 60 mil mujeres registradas en la entidad en las próximas semanas
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La delegada de los Programas Sociales del gobierno de México en Jalisco, Katia
Meave Ferniza, adelantó que se avanza de manera satisfactoria en el registro de la Pensión Mujeres Bienestar, pues 44 mil personas de 63 y 64 años ya realizaron su trámite, aunque se espera llegar a 60 mil en las próximas semanas. El programa tiene como propósito reconocer el trabajo de las mujeres por el cuidado de sus familias y contribuir a su independencia económica. En una primera etapa beneficiará a mujeres de las edades referidas, pero para 2025 se podrán inscribir las de 60 a 62 años. De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), hay 177 mil 366 mujeres en la entidad con una edad de 60 a 64 años. “Continúa el registro a la pensión en todo el país hasta el mes de noviembre; en enero del próximo año, las mujeres de 63 a 64 años recibirán
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Este lunes fueron inaugurados los módulos de alimentos y servicios de las y los locatarios del antiguo Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) La Normal en la sede de Belenes, lo que fue bien visto por estudiantes, pues afirmaron que servirán para disminuir la vulnerabilidad alimenticia a la que se enfrentan dentro de los espacios educativos.
“Yo creo que aquí sí es más económico (en los nuevos módulos de alimentos), sí es más accesible para todos, hay sándwiches, licuados, aguas frescas, es muy variado. Considero que está completo porque hasta hay un centro de copias… y comida, que es lo que creo que más necesitamos los estudiantes”, expresó el alumno Mauro Anaya. Por su parte, Federico González, estudiante de la Licenciatura en Geografía del CUCSH, recordó que un estudio reciente arrojó que alrededor del 70 por ciento de los estudiantes del centro universitario dijo estar en una situación de vulnerabilidad alimenticia o cono -
EN JALISCO
pesos bimestrales.
Continúa el registro a la pensión en todo el país hasta el mes de noviembre; en enero del próximo año, las mujeres de 63 a 64 años recibirán la pensión de 3 mil pesos bimestrales de manera directa”
KATIA MEAVE FERNIZA
DELEGADA DE LOS PROGRAMAS
SOCIALES DEL GOBIERNO FEDERAL EN JALISCO
la pensión de 3 mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar”, comentó la funcionaria.
SALUD CASA POR CASA Por otro lado, la delegada compartió que la Secretaría del Bienestar en Jalisco contratará a más de 800 mujeres y hombres médicos, enfermeros y profesionales de la salud, quienes a partir
de febrero serán los encargados de trabajar en los 125 municipios de Jalisco en el programa Salud Casa por Casa, mediante el cual realizarán visitas personalizadas y periódicas a los adultos mayores y personas con discapacidad, les entregarán la cartilla de salud, brindarán atención primaria en las viviendas y los enlazarán con los otros niveles de salud.
El proceso de contratación se realizará del 21 de octubre al 15 de noviembre y la recepción de documentos se hará en los ya conocidos módulos de bienestar.
Los requisitos que deberán cumplir los interesados son: licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud; identificación oficial vigente; CURP; comprobante de nivel máximo de estudios, y llenar el formato de solicitud de contratación que se les entregará en los módulos.
TRAS INAUGURACIÓN
Módulos de comidas, vs. vulnerabilidad alimenticia
Docentes de región Valles reciben 1,276 computadoras
NANCY
ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) entregó mil 276 computadoras a docentes de educación preescolar, secundaria y de atención múltiple de escuelas públicas en la región Valles del estado.
La comunidad docente beneficiada pertenece a los municipios de Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán.
Durante el acto, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, mencionó que con la entrega de las más de mil 200 computadoras se cumplió la cobertura proyectada para el nivel primaria, en el que se han otorgado 35 mil 187 Chromebook a docentes entre 2023 y 2024.
La SEJ prevé entregar un total de 46 mil 653 computadoras a la misma cantidad de docentes de escuelas públicas de todos los niveles de educación básica.
El titular de la SEJ abundó que aunque a la región Valles ya había llegado la Red Jalisco, el complemento que hacía falta para facilitar la transformación digital en la educación era la entrega de computadoras.
NIVELES. Los profesores beneficiados son de educación preescolar, secundaria y de atención múltiple.
SEMADET
Presumen mapas de gestión forestal
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presumió ayer que durante la actual administración ha publicado 14 mapas para identificar zonas prioritarias para acciones de protección, conservación y manejo forestal.
La dependencia precisó que los mapas temáticos surgieron como parte de los objetivos del Programa para el Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Jalisco (Prodefos). Los materiales se dividen en cuatro subprogramas del Prodefos: Manejo de Bosques, Manejo del Fuego, Reforestación y Restauración Productiva, y Monitoreo del Paisaje Forestal.
Entre los mapas se encuentran uno de áreas potenciales para establecer plantaciones forestales comerciales; otro de áreas de capacidad de absorción de carbono forestal; uno más de áreas potenciales para pago por servicios ambientales, y otro de de áreas prioritarias para la reforestación con fines educativos y de sensibilización social.
También se generó un mapa de zonificación forestal; otro de disponibilidad de combustible forestal, y uno de índice de peligro de incendio.
cer a alguien que se encontraba en ese estatus.
“El 50 por ciento de los estudiantes declararon haberse quedado sin comer por falta de recursos económicos”. Por su parte, un locatario de aguas frescas que están en los mó -
SEMANA. Los módulos de alimentos y servicios fueron inaugurados este lunes. dulos explicó que con éstos se busca ofrecer variedad de productos a un precio accesible para las y los estudiantes: “Si ven los precios son como los de una paletería en la calle y la comida sí está al nivel.
La Semadet explicó que el propósito de los mapas es contar con herramientas para identificar áreas críticas e incidir en la toma de decisiones de las dependencias, así como enriquecer los proyectos y actividades relacionadas con la protección y manejo forestal del estado. Los materiales se encuentran disponibles a través de Mapa Jalisco (https://mapa.jalisco.gob.mx/mapa).
DE MANERA DIRECTA. La delegada recordó que la nueva pensión es de 3 mil
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Crónicas de La Primavera en octubre
Es el mes de las mariposas, y las voraces libélulas salen a cazarlas en el bosque La Primavera. La víbora es cazada por el águila y el guajolote silvestre hace acto de presencia en la ladera norte del bosque…
Y como el ciclo es virtuoso, el sapo come libélulas, mientras el gordolobo está en floración y aparece la mariposa cebra en el lado sur del bosque. Haciendo analogías, lo que sucede en el bosque, sucede en el país…
El sapo come libélulas
La alimentación es un derecho, pero en México es un derecho en vilo. Somos un país de malnutridos en todas las edades, género y nivel socioeconómico, según señala la Encuesta Nacional de Salud 2023. El 13.9 por ciento de niños menores de 5 años tiene desnutrición crónica. En los hogares de hablantes de una lengua indígena llega hasta 27.4 por ciento. La obesidad en adolescentes es de 40.4 por ciento. En el mundo, alrededor de 733 millones de personas padecen hambre y 890 millones de adultos viven con obesidad. El Día Mundial de la Alimentación nos muestra que hay mucho trabajo por hacer para lograr una alimentación sana.
Los zorrillos están controlando a los roedores…
Ha aumentado el reclutamiento forzado de adolescentes en México, según señala la Red por los Derechos de la Infancia en México, Redim. “El crimen organizado llega allí donde los niños son violentados y expulsados, donde no tienen oportunidades de educación ni de crecimiento personal”. La historia de vida de los adolescentes reclutados apunta a que había “violencia en sus casas, en sus entornos, en su familia, su escuela, su comunidad y la violencia se instaló en su forma de entender el mundo”, y eso en buena medida explica la grave crisis de violencia que estamos viviendo, según Tania Ramírez, directora de la Redim.
El pájaro carpintero emite su sonido en los árboles…
En un país como el nuestro, con enormes contrastes sociales y económicos, con carencia de oportunidades y espacios para fomentar el bienestar, es necesario y humanitario apoyar a los que menos tienen. Apoyar a quienes han entregado su vida al trabajo, a los históricamente abandonados, a los vulnerables, sí, es un derecho que el Estado vele por ellas y ellos. Éticamente, para los analistas del desarrollo social, a veces es mejor dar el pez, a veces es mejor enseñar a pescar, y a veces es mejor hacer las dos cosas. Enseñar a las personas a pescar es complementario.
Los zopilotes sobrevuelan al amanecer Lo que está sucediendo en Chiapas es debido a una posible una alianza del crimen organizado con autoridades estatales y con partidos políticos que están utilizando los desplazamientos forzados para quedarse con las tierras que desde hace tres décadas trabajaban las comunidades zapatistas. En este contexto, se da el asesinato del sacerdote tzotzil Marcelo López, un constructor de paz en las comunidades chiapanecas.
En el bosque, maduran las bellotas del encino; los zopilotes degradan la materia orgánica y las ranas son devoradas por las serpientes.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
La
burocracia buscadora y los desaparecidos
En pocas semanas se cumplirán cinco años de la desaparición de cuatro hermanos, perpetrada en diciembre de 2019 por policías municipales de Ocotlán. El caso es un ejemplo de cómo alrededor de las desapariciones se erige una gigantesca burocracia, estatal y federal, en menor medida municipal, que poco cumple su obligación: localizar a las víctimas, proteger a sus familias, garantizar justicia, prevenir desapariciones, investigar profesionalmente y combatir la impunidad.
Se trata de una burocracia paquidérmica enquistada en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Son empleados que por acción u omisión durante años han sido cómplices de que las desapariciones aumenten y que rebasen las 15 mil personas en Jalisco. Es un enorme bloque de dizque servidores públicos que, con notables excepciones, beneficia a la delincuencia. Es un sistema con regular resultado en las desapariciones voluntarias, pero reprobado en las forzadas y las cometidas por particulares.
La lectura detenida de la recomendación 34/22 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y el seguimiento periodístico a la desaparición de los cuatro hermanos Camarena es recorrer el camino del infierno. Es conocer la maraña sólida, casi inexpugnable, inmune a las recomendaciones de la comisión (la que emitió, con una liga que no funcio-
La lectura detenida de la recomendación 34/22 de la CEDHJ por la desaparición de los cuatro hermanos Camarena es recorrer el camino del infierno
na en la web, sigue “en vías de cumplimiento”) o de organismos internacionales, como el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada; que se topa con el aparato burocrático, sin incluir el federal, integrado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ministerios públicos de la Fiscalía del Estado, Comisión Estatal de Búsqueda, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, CEDHJ, Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno del estado, comisarías, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, juzgados de Control y Oralidad, Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos (MPPDDH); diputados locales que no aprueban, ni actualizan leyes, ni asignan suficiente presupuesto, y un gobernador desinteresado en el tema, que desaparece a los desaparecidos en su
discurso e informes. Con esa red de intereses topan las familias que, en muchos casos, solo desean recuperar a quienes les fueron arrebatados con violencia.
María Guadalupe Camarena Rodríguez y su familia padecen una larga pesadilla desde que el 6 de junio de 2016 desapareció en Tlaquepaque su hija Lucero Ávalos Camarena, y que en diciembre de 2019 fueron desaparecidos sus hijos José de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Oswaldo Javier. Han enfrentado amenazas, violación de su domicilio, intentos de privaciones de la libertad y desdenes de la burocracia referida, entre otras agresiones. Solo hay dos ex policías condenados por participar en la desaparición, sus cómplices siguen prófugos y los hermanos no aparecen.
La pesadilla prosigue: el Consejo Consultivo del MPPDDH denunció que éste es ineficiente y negligente, y exigió se reubique a Mayra Elizabeth Ávalos Camarena, quien continúa buscando a su hermana y hermanos desaparecidos, y sufrió amenazas y agresiones el 11 de octubre. A esa gigantesca burocracia construida alrededor de las desapariciones se sumaría otra el próximo sexenio, aprobada por diputados locales sin consultar a las familias, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda. Criticada atinadamente por más de 250 colectivos y organismos, se impone escuchar a los colectivos, tomar en cuenta sus observaciones, hacer ajustes y corregir el rumbo.
qp@ntrguadalajara.com
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) desarrolló el proyecto Riesgo de Accidente de Movilidad Ciclista (Ramci) que acaba de ser premiado (han hecho buen trabajo en el instituto, ¿eh, Augusto?). Pero lo más relevante es que se trata de una herramienta de prevención que deberían usar los ciclistas, pero sobre todo las autoridades para generar acciones. Se trata de un mapa que usa inteligencia artificial con el fin de tratar de predecir la severidad de los siniestros viales de ciclistas en la ciudad con base en datos históricos. Este mapa arroja que el Periférico es la vía más peligrosa para los ciclistas a pesar de que hay una ciclovía; el problema es la falta de monitoreo y señalización de los límites de velocidad para los automovilistas. Jalisco es líder en muertes por siniestros viales (algo de lo mucho que no informa el gobernador). Y ya es hora de que el gobierno aproveche sus propias herramientas.
El eslogan de la pasada administración de Guadalajara fue “la ciudad que queremos”; el de la actual es “la ciudad que te cuida”. Y para hacer honor a esa frase, la alcaldesa Verónica Delgadillo tiene muuuuuuchos desafíos por delante. Mencionemos uno: el municipio tapatío es el que registra mayor incidencia delictiva en Jalisco, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). O sea, es el más violento en la entidad. Así, de los delitos o carpetas que se abren por año, por cada cien mil habitantes, Guadalajara va en el primer lugar con 2 mil 597. Es el municipio más violento. Y, en segundo lugar, por lo que no canta mal las rancheras, va Tlaquepaque, con mil 877, por lo que la alcaldesa Laura Imelda Pérez , también tiene el reto por delante. Son dos municipios vecinos y, aunque provengan de diferentes partidos sus presidentas, por el bien de los ciudadanos habría que pensar en la coordinación. ¿O qué?
v v v
Y para seguirle con Guadalajara anotemos que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), 74.7 por ciento de las y los tapatíos dijeron sentirse inseguros, durante el tercer trimestre de este año, y que la mitad de sus habitantes decidieron cambiar al menos uno de sus hábitos, a fin de protegerse, ante el temor de ser víctimas de la delincuencia. El porcentaje exacto de quienes optaron por modificar alguna rutina por lo menos es de 51.7, lo que incluye dejar de llevar objetos de valor. Hay zonas de Guadalajara donde, a ciertas horas, en especial por la noche, más vale no arriesgarse a caminar o circular en vehículos; y hay cajeros automáticos de bancos que son un peligro, como uno de muchos ejemplos. La pregunta es: ¿la ciudad sí protegerá o será un mero eslogan panfletero? v v v
El gobernador electo Pablo Lemus anunció en redes que, en materia de asistencia social, trabajará en 10 principales retos enfocados en atender con dignidad a las y los jaliscienses. Uno está relacionado con reforzar la atención gratuita en adicciones y salud mental. Especialistas advierten que la situación es más grave de lo que se cree. Es tooooodo un temotota.
Comisión resalta aval a matrimonio igualitario
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco dio a conocer el informe de sus actividades más relevantes en la actual legislatura, la cual finaliza el próximo 31 de octubre, y entre ellas destacan el impulso al matrimonio igualitario y la ley contra violencia vicaria en la entidad.
El ente destacó que impulsó temáticas como la legislación al Código Civil que permitió contar con el matrimonio igualitario en la entidad; la tipificación como delito de las llamadas terapias de conversión gracias a una modificación al Código Penal, y los cambios para tipificar la violencia por interpósita persona, o violencia vicaria, con modificaciones a distintas leyes relacionadas.
Sus integrantes puntualizaron que ese último cambio no salió como hubieran querido, pero sí como lo mandata la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
También se presumió que se homologó el tiempo de entrega de las órdenes de protección, con lo que se elevó el estándar a cuatro horas como máximo, como lo marca la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como que se legisló en materia de órdenes de protección anónimas.
Asimismo, subrayaron que se legisló contra la violencia ácida o ataques con ácido, sustancias corrosivas, tóxicas o inflamables, entre otras acciones.
En el último año, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, la comisión realizó 13 sesiones: ocho ordinarias y cinco extraordinarias, en las cuales trató cinco iniciativas turnadas para estudio, cinco dictámenes y cinco acuerdos internos aprobados.
La diputada presidenta de la comisión, Dolores López Jara, mencionó que en el último año el órgano técnico realizó sus funciones sustantivas de dictaminación e investigación para la deliberación de los asuntos correspondientes y, al mismo tiempo, fue auxiliar en los trabajos requeridos de asesoría para la representación y participación de la presidenta de la comisión en otros espacios institucionales como lo han sido la mesa de Alerta de violencia de Género.
La comisión también participó en la Mesa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del gobierno del estado y en la Mesa Interinstitucional para el Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. Este año también fue parte de la Mesa para Prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
YA CASI
● La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco reveló ayer su informe de actividades de cara al final de la actual legislatura, la cual concluye el 31 de octubre
LEGISLACIÓN. La Comisión de Igualdad resaltó también la aprobación de la ley contra la violencia vicaria.
Juzgados, sólo con asuntos urgentes
SE CUMPLIERON YA DOS MESES DE SUSPENSIÓN
La atención sólo se brinda a través de guardias en Ciudad Judicial; la abogada Marcelina Ibarra considera que la medida afecta al no admitirse nuevos amparos
ILSE RAMÍREZ
GUADALAJARA
l pasado 21 de octubre se cumplieron dos meses desde que los trabajadores de los juzgados federales atienden solamente asuntos urgentes debido a una suspensión de labores como protesta a la reciente reforma judicial y la implementación del nuevo sistema de elección para jueces, magistrados y ministros. En Ciudad Judicial, en Zapopan, la atención se otorga mediante guardias en cada uno de los juzgados.
La abogada Marcelina Ibarra consideró que la atención es buena, pero afecta que no admitan nuevos amparos.
“Hay unas líneas de teléfono, les hablas dependiendo del área, si es administrativo, civil o del trabajo y sí te atienden, lo único malo es que antes llegabas a la hora que quisieras (…) pero ahorita sí te tienes que apegar a un horario. Sí están resolviendo, nada más lo nuevo no”.
Compartió que, por ejemplo, tiene presentado un amparo para una convivencia de un tema de menores que presentó desde septiembre y no avanza.
También comentó que los jueces estatales “están haciendo de las suyas”, pues están resolviendo mal. “Cuando los juzgadores loca -
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
l Instituto Electoral y de Participación Ciudad de Jalisco (IEPC) entregó ayer el galardón Affidamento a 16 mujeres jaliscienses destacadas en el marco del aniversario 71 del sufragio de la mujer en México. Es la segunda edición de este premio. En la categoría de Liderazgo Femenino se reconoció a Lucía Almaraz Cázarez, quien es abogada y maestra en Administración de Justicia y Seguridad Pública, así como ex titular del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
En la misma se premió a Ana Guadalupe Rodríguez Blanco, quien desarrolla e implementa estrategias de incidencia social en favor de las mujeres desde distintos ámbitos.
En la categoría Igualdad de Género se galardonó a Nancy García Vázquez, activista y académica, y ex integrante del CPS y cofundadora de la primera Red de Mujeres Anticorrupción, así como a Sofía Pérez Gasque Muslera, integrante del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y miembro del
les no se apegan a derecho, tú vas y le comentas la situación al federal, y ahorita se sienten protegidos porque no están recibiendo nuevos incidentes”.
MANTIENEN GUARDIAS
Abajo de un toldo gris de Ciudad Judicial, un grupo de trabajadoras y trabajadores federales se encarga de atender a los abogados y abogadas que se dan cita para tramitar asuntos urgentes. Rosario González, oficial administrativa adscrita al Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), recordó que desde el inicio de la suspensión, el 21 de agosto de este año, se atienden sólo asuntos urgentes. “Siendo estas cuestiones donde implique el desarrollo de la niñez, alimentos, desaparición forzada de personas, tortura, todo en materia penal, en cuestión de órdenes de aprehensión. Llevamos todos los asuntos urgentes, la gente puede venir aquí”, enfatizó.
González agregó que el IFDP no está en paro y las personas que asisten a recibir la ayuda pueden pasar a Ciudad Judicial a recibir el servicio de asesoría jurídica.
“Se les toman sus datos, como siempre se les da el acceso, se les da la atención en las oficinas y se les lleva el trámite correspondiente. Nosotros no estamos en paro ni parcial ni total”.
De acuerdo con la circular 16/2024, emitida por el Consejo de la Judicatura, hay guardias para atender asuntos relacionados con la salud o integridad de las personas, o la falta de medicamentos. En el documento se destaca órgano por órgano cuáles son los asuntos a los cuales se les tiene que dar el servicio de manera inmediata para no dejar a los ciudadanos en indefensión y por tipo de juzgado.
Hay unas líneas de teléfono, les hablas dependiendo del área, si es administrativo, civil o del trabajo y sí te atienden (…) pero ahorita sí te tienes que apegar a un horario. Sí están resolviendo, nada más lo nuevo no” MARCELINA IBARRA ABOGADA
Participación de mujeres en la ciencia, aún baja
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Aunque a nivel mundial el 35 por ciento de las personas que estudia ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es mujer, se considera que su participación aún es baja.
Así lo expuso el director de la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), César González Coronado, quien explicó que la educación STEM, además de mejorar la capacidad de innovación y el crecimiento económico, genera un impacto positivo en la equidad social y el desarrollo sostenible.
Por su parte, la jefa del Departamento de Estudios del Agua y la Energía del CUTonalá, Irene Gómez Jiménez, agregó que en América Latina y El Caribe el porcentaje de participación de ellas en investigaciones STEM es de 45 por ciento; sin embargo, aún están subrepresentadas en los niveles más altos de sus carreras.
En el caso específico del CUTonalá, indicó que en la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica el 43 por ciento de los docentes es mujer. Ante dicho panorama, los académicos del centro universitario explicaron que del 5 al 7 de noviembre se llevará a cabo la octava Jornada de Formación de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree).
La jornada tendrá como sede el centro universitario y será de acceso gratuito. Entre sus actividades se encuentran talleres, ponencias, cine-debates y demás. El programa completo y el registro a la jornada está disponible a través del sitio web www. mujeresenergia.org/jornada.
Un mayor número de graduados en STEM se asocia con una capacidad de innovación reforzada en la economía, lo que permite un desarrollo más acelerado de sectores avanzados” CÉSAR GONZÁLEZ CORONADO
DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ
Consejo Consultivo de INTERLUB. En la categoría de Participación Política de las Mujeres en Situación de Discapacidad se reconoció a María del Rayo Reyes O’Brien, licenciada en Psicología y empresaria, y actualmente directora general de Bórea, una empresa que desde 2020 se dedica a crear entornos laborales que cuidan la salud mental. También se premió a Nora Mariana Zúñiga Ron, activista social en pro de la defensa, promoción y garantía de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Las otras mujeres fueron reconocidas en las siguientes categorías: Participación Política de las Mujeres Migrantes, Participación Política de las Mujeres Indígenas, Participación Política de las Mujeres Jóvenes y Activismo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
VOTO. Los galardones se entregaron por el aniversario 71 del sufragio de la mujer en México.
DOS MESES YA. La suspensión de labores como protesta a la implementación de la reforma judicial comenzó el 21 de agosto.
ACTO. El CUTonalá anunció ayer un encuentro en pro de la participación de ellas en el ámbito STEM.
MICHELLE
VÁZQUEZ
Encuentran cadáver calcinado de mujer
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El cuerpo calcinado de una mujer fue descubierto el lunes en Unión de San Antonio, en la región Altos Norte.
El cuerpo fue localizado alrededor de las 14:10 horas del lunes en la avenida Los Alpes, dentro del fraccionamiento del mismo nombre, en la localidad Rosa de Castilla.
El hallazgo se dio tras una llamada telefónica al 911 en la que se informó sobre el cuerpo de una mujer en la vía pública.
Elementos de la Policía municipal corroboraron el reporte, así como que el cuerpo tenía ropa interior de mujer, sudadera color guinda, pantalón de mezclilla negro y calzado tipo tenis. Como seña particular tiene un tatuaje en el pecho, del lado izquierdo, pero no se precisaron más detalles.
La Fiscalía del Estado (FE) informó que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recabó indicios como un trozo de madera y un cable eléctrico tipo HDMI color blanco, ambos calcinados.
El Servicio Médico Forense (Semefo) investigará la causa exacta de muerte de la víctima y deberá ayudar en su identificación.
TRAS REPORTE. El cadáver fue descubierto la tarde del lunes en el fraccionamiento Los Alpes.
ALTOS NORTE
Aseguran explosivos y armas en Encarnación
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El hallazgo de explosivos y armas largas dentro de una camioneta localizada en Encarnación de Díaz fue confirmado por la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco.
La dependencia detalló que elementos de la Guardia Nacional (GN) encontraron la camioneta en un recorrido de vigilancia por las inmediaciones de la localidad El Tecuán. La unidad tenía las puertas abiertas, como si sus ocupantes hubieran escapado. En el interior del vehículo se encontraron 42 artefactos explosivos de fabricación artesanal, dos armas largas, 116 cartuchos útiles y tres cargadores. En el sitio y alrededores no hubo detenciones.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal y se inició una investigación contra quienes resultan responsables por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
LA CHONA. El arsenal se halló en una camioneta localizada en la comunidad El Tecuán.
RESCATAN A CAN QUE CAYÓ A POZO
● FUERA DE LA CIUDAD. Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) rescató la noche del lunes a un perro que cayó a un pozo sin agua de 14 metros de profundidad en Atemajac de Brizuela. Según la corporación, en las labores se requirió de un sistema con tripié para extraer al cachorro, el cual tiene seis meses. Al llegar a la superficie el animal fue entregado a sus propietarios sin daños visibles. Redacción
Cambian hábitos por inseguridad
POLICÍAS MUNICIPALES NO GENERAN CONFIANZA EN ZMG Y VALLARTA
La última Ensu arrojó que más de la mitad de los tapatíos dejó de llevar objetos de valor por temor a la delincuencia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), correspondiente al tercer trimestre de 2024, arrojó que la mitad de quienes viven en Guadalajara dijo haber cambiado al menos uno de sus hábitos ante el temor de ser víctimas de la delincuencia.
De acuerdo con los datos de la encuesta a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 51.7 por ciento de quienes participó en el ejercicio y vive en Guadalajara dijo que dejó de llevar objetos de valor por temor a la delincuencia. Ese porcentaje fue el más alto en dicho indicador entre los seis municipios jaliscienses observados por la encuesta.
En Tonalá, el 47.6 por ciento dijo que cambió este hábito; en Tlaquepaque, el 43.3; en Tlajomulco, el 43; en Zapopan, el 37, y en Puerto Vallarta, el 15.4. También en Guadalajara cua -
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN. El 74.7 por ciento de las y los tapatíos dijo sentirse inseguro en la última Ensu.
tro de cada 10 dijeron que ya no permiten a sus hijos e hijas menores de edad salir solos de casa y 42 por ciento de la población dejó de salir a caminar por la noche. Además, una de cada cinco personas ya no visita a parientes o amigos a causa de la delincuencia y el temor a ser víctima.
A nivel general, el 74.7 por ciento de las y los tapatíos dijo sentirse inseguro en la última Ensu.
La encuesta también arrojó que tres de cada cuatro tapatíos dijeron no percibir seguridad al momento de acudir al cajero automático, así como que el 64.7 por ciento dijo que el transporte público es inseguro. Otro 53 por ciento mencionó que las carreteras no le brindan seguridad y el 57 por ciento, las calles.
POLICÍA MUNICIPAL, DE MENOS CONFIANZA
Una coincidencia que tuvieron los seis municipios jaliscienses observados por el Inegi para la Ensu fue el nivel de desconfianza hacia las policías de sus demarcaciones. De hecho, las corporaciones de policía preventiva municipal fueron las que menos confianza inspiran en la población. En Tonalá apenas uno de cada tres mencionó confiar en su comisaría, mientras que en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco sólo lo hace la mitad; en Puerto Vallarta, uno de cada seis. En contraparte, la Marina es la corporación que más confianza inspira al tener porcentajes arriba del 80 por ciento en todos los municipios, a excepción de Tonalá.
EXTRANJERO ABUSÓ DE LA MENOR
Queda vinculado y preso por trata de una adolescente
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por ser presunto responsable del delito de trata de personas en agravio de una adolescente, un sujeto identificado como Cristino R. fue detenido y vinculado a proceso. A la vez se le dictó prisión oficiosa por un año. Según la Fiscalía del Estado (FE), los hechos por los que el señalado fue procesado ocurrieron en Chapala. Ahí el detenido logró ganarse la confianza de la víctima después de conocerla en un negocio de bebidas donde ella trabaja y así logró convencerla de que conociera a un extranjero
llamado Norman A.
En abril de este año el extranjero la invitó a su casa, en la colonia Riberas del Pilar en Chapala, donde presuntamente le suministró
OFICIOSA. Cristino R. estará en prisión por un año.
drogas que le hicieron perder el conocimiento, lo que aprovechó para agredirla sexualmente varias veces. Luego de los abusos, la víctima
EN LA CIUDAD Accidentes de motos dejan 4 heridos
● Cuatro personas a bordo de motocicletas resultaron lesionadas luego de accidentes.
En los cruces de Santa Margarita y avenida Las Palmeras, en la colonia Santa Margarita, en Zapopan, dos motos chocaron de frente la madrugada de ayer, cerca de la 1:30 horas.
Tras el impacto, uno de los conductores resultó con una fractura expuesta y el otro con una fractura en clavícula; ambos fueron trasladados a recibir atención médica. Las motos quedaron destrozadas en el lugar.
También en la madrugada otra motocicleta derrapó sobre Periférico y la calle Inocencio Arreola, en Guadalajara, y dejó dos lesionados. El suceso ocurrió a las 4:30 horas de ayer en la colonia Ricardo Flores Magón. Jessica Pilar Pérez
ZAPOPAN
Lesionan a uno por robo de auto
● Un hombre de 35 años resultó lesionado en varias partes del cuerpo luego de que le robaran su vehículo, un Kia Sportage color blanco, en la carretera a Tesistán, en Zapopan.
El lesionado llegó a recibir atención médica a las instalaciones del hospital particular MIT, ubicado en Fray Junípero Sierra y Juan Gil Preciado, en la colonia Prados de Tesistán.
La víctima resultó con heridas en abdomen, tórax, glúteo, rodilla izquierda, dos en la pierna izquierda y excoriaciones en el brazo izquierdo. Los hechos ocurrieron la noche del lunes, cuando esperaba el cambio de luz en el semáforo en carretera a Tesistán. No pudo precisar el cruce debido a la gravedad de las heridas.
La víctima fue trasladada al hospital por un hombre en una motocicleta, quién se retiró del lugar sin dar más datos. Jessica Pilar Pérez EN
GDL
Fallece arrollado en López Mateos
● Un hombre falleció tras ser atropellado la noche del lunes por una camioneta en la avenida López Mateos esquina con Jesús García, en Guadalajara.
El conductor de la camioneta involucrada, una Toyota Corolla 2006 color negro, se quedó en el sitio a la espera de las autoridades. Al vehículo se le rompió el vidrio frontal tras el percance. El conductor informó a las autoridades que la persona fallecida salió de improvisto y cruzó la calle con todo y luz verde, por lo que no se pudo detener para evitar el percance. La persona fallecida quedó tendida sobre la línea divisoria de los carriles centrales de la avenida. El reporte del incidente se recibió a las 22:50 horas y hasta en la mañana de ayer el cuerpo de la víctima no había sido identificado. Jessica Pilar Pérez PERCANCE
interpuso una denuncia penal y las autoridades procedieron a buscar las pruebas necesarias para poder vincular a proceso a los dos sujetos. Primero se detuvo a Norman A., quien fue vinculado por el delito de abuso sexual infantil. Al igual que Cristino, se encuentra en prisión oficiosa. Este último fue procesado por el delito de trata de personas; la Fiscalía de Jalisco no precisó si entre ambos imputados hubo un intercambio económico.
“El objetivo fundamental en todos los casos es la máxima protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes para restituirles el derecho a una vida libre de violencia, por lo que continuaremos trabajando en el esclarecimiento de los delitos para hacer valer el estado de derecho y evitar la impunidad”, abundó la FE en un comunicado.
Cae vehículo de aparcamiento de 2do piso
● Una conductora de 75 años cayó junto con su camioneta del segundo piso del estacionamiento del club deportivo Atlas Chapalita. La mujer resultó con múltiples lesiones y recibió primeras atenciones por parte de médicos del club deportivo ubicado en Guadalupe y Copérnico, en Zapopan, pero luego fue trasladada a un hospital particular. Eso sí, no presentó fracturas. Extraoficialmente se informó que la mujer aceleró por error en vez de frenar, lo que provocó que su vehículo impactara un muro, lo brincara y cayera un piso abajo.Jessica Pilar Pérez
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Miércoles 23 de octubre de 2024
Entregan medalla a Coppola en el FICM 2024
CORTESÍA EFE
MORELIA
El director de cine estadounidense Francis Ford Coppola recibió la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, uno de los reconocimientos más importantes que se entregan en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), fue ahí donde recordó que “el arte sin riesgo es como hacer bebes sin tener sexo”.
“Todos sabemos cuáles son las reglas de la industria cinematográfica en el presente (...) quieren hacer un tipo de película a la que seas adicto de ver, quieren hacer un largometraje como una Coca-Cola y el arte no es eso. El arte es trabajo duro y tomar riesgos, hacer arte sin tomar riesgos es como hacer bebes sin tener sexo”, afirmó el condecorado, que presentó su filme Megalópolis en el marco del Festival.
El reconocimiento le fue otorgado por el director general de actividades cinematográficas de la UNAM, Hugo Villa, quien en forma de medalla de plata le entregó parte de la historia del cine mexicano.
CREACIONES. El director de cine también habló sobre el arte y la industria.
El EIMCH entra a lista de lo mejor del mundo
REDACCIÓN
GUADALAJARA
N ational Geographic dio a conocer este martes su selección Best of the world 2025, una lista que conforma las experiencias de viaje más significativas, únicas y emocionantes para cada año, de la mano de sus expertos en viajes, exploradores, fotógrafos y editores.
En esta ocasión, Guadalajara destaca dentro de los 25 mejores lugares del mundo para viajar, gracias al Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (EIMCH), organizado por la Cámara de Comercio de esta ciudad desde hace más de 30 años. Es el único lugar de México en la lista, posicionando de esta manera a la cultura mexicana y a ese festival en el top global.
“Las calles se llenan de música”, “Eso va a traer mucha alegría”, dijo a CNN Travel, Nathan Lump, editor en jefe de National Geographic Luego de la noticia, la Cámara dio a conocer que se sienten felices de ganar prestigio mundial. “Como organizadores nos sentimos muy orgullosos por lo que hemos logrado edición tras edición”, mencionaron.
ÚNICO. El encuentro pone en alto a Guadalajara con esta aparición en National Geographic
más detalles de este regreso y las colaboraciones que tiene planeadas.
Víctor García está de vuelta con Te odio
El cantante mexicano hace su gran regreso con este tema y varias sorpresas por descubrir
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Víctor García está de vuelta y de qué manera. El cantante mexicano deja atrás los 10 años de ausencia musical y regresa con Te odio, un tema de regional mexicano con toques de pop que recuerdan a esos tiempos cuando estaba en la cúspide de la industria musical. Se trata de una canción de Luciano Luna –uno de los más grandes compositores del género–, en coautoría con María Brenda Oviedo, quienes se juntaron para crear este tema exclusivo para el artista. En esta ocasión llega también de la mano de M4 Records, en alianza con Sony Music, y quienes firmaron a García con el objetivo de llevar su carrera a otro nivel por los próximos años.
A LA MEDIDA
grandes canciones, pero con colaboraciones especiales.
Esta nueva versión del tema lo saca de su zona de confort, pues la producción y arreglo quedó en manos de Muñoz, por lo que su sonido es totalmente distinto, algo que emociona a Víctor. “Uno pensaría que me iba a espantar, ¿pero sabes qué? dije ‘¡vamos!’. En este momento le entro a todo porque es mi regreso y quiero darle a la gente todo de mí”.
El retorno de Víctor García no se debe solamente a su amor por la música ni buscar una estabilidad financiera, sino un compromiso con ese público que por años le ha dado todo.
Amo Guadalajara y no lo digo por barbero, ¿eh? Pero siempre me han recibido con mucho amor allá, es distinto cuando uno llega a ese lugar. Todo se siente más bonito” VÍCTOR GARCÍA
CANTANTE MEXICANO
“Me siento muy contento, sobre todo porque Te odio es un tema que me representa, hace 22 años yo hacía eso: fusionar géneros. Mezclaba el regional con rock, con pop, salsa… pero en ese entonces no funcionaba y siempre estaba en la radio, pero en distintas estaciones y con diferentes temas. Era muy raro. Ahora que es normal fusionar un regional con urbano o con otro género es cuando digo ‘es el momento, ya’”, comentó emocionado en entrevista para NTR
Se trata del primer sencillo de este nuevo proyecto que, aunque tendrá más temas inéditos, revivirá sus más
CARICATURISTA
Darío Castillejos gana el homenaje La Catrina
REDACCIÓN GUADALAJARA
E l caricaturista oaxaqueño Darío Castillejos recibirá el Homenaje de Caricatura La Catrina 2024 que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) por su “inventiva y su crítica social en su trabajo que preserva la identidad cultural y artística de Oaxaca y México”, explicaron en una conferencia de prensa realizada este martes. La decisión se tomó porque en su obra “se destacan sus aportes a nuestro país en los ámbitos del periodismo y la comunicación en temas de conciencia social, política y discriminación”. Este homenaje se realizará el sábado 7 de diciembre, en el Auditorio Juan Rulfo de Expo
Guadalajara, sede de la FIL. Francisco Javier González Madariaga, rector del CUAAD, destacó que la técnica del “homenajeado es de una exquisitez única que ustedes podrán atestiguar”. Asimismo, se refirió a Castillejos como el “heredero de un legado de la vieja escuela de grabado que maestros como Francisco Toledo han forjado desde tiempo atrás”. Por su parte, el ganador se enlazó por medio de una videollamada y declaró sentirse honrado por recibir este homenaje y formar parte de “la fila de personalidades legendarias en la caricatura y el humor” que han recibido este reconocimiento y de los cuales, dijo, “desde luego tengo escuela e influencia. Tuve la oportunidad de conocer a varios de los premiados, y es un honor estar en esa fila de grandes dibujantes a los que quiero y admiro tanto”, subrayó. Darío Castillejos es presidente de
“Vienen muchísimas cosas, es increíble como en estos 22 años, a veces se podría pensar que los desperdicié, pero no. Aprendí muchísimo y me sirvieron de eso, de experiencia; ahora que vuelvo muchos artistas me dan la mano porque saben quién soy”, explicó el cantante. En este regreso, Víctor ha estado activo como invitado en los conciertos de otros colegas como Carlos Rivera, Matisse, Bobby Pulido y muchos más; ahí con sus éxitos ha vuelto a encender al público, por lo que la disquera le propuso revivirlos. “Así que decidí volver con temas como Mi funeral, Ayer pedí y con Otra vez, que es la canción que me abrió las puertas en el pasado, pero voy a sacarlo de manera diferente de la mano de Edén Muñoz”, adelantó.
“En una ocasión, un señor en un evento me agarró del brazo y me pidió que me detuviera a hablar con su esposa porque era una gran fan, cuando la conocí ella me dijo que amaba mi música y que acaba de perder a su hija, por lo que (la canción) Otra vez le daba ese consuelo y la cantaba todo porque le recordaba a ella. Eso a mí me cambió todo y me di cuenta de que no se trata del dinero. Claro, es cómodo tener una tranquilidad económica, pero después de eso me di cuenta de que esto realmente se trata de lo que tú puedas aportar con tu trabajo, con tus letras. Al final todo eso es lo que se queda y por eso cuento esa anécdota siempre que puedo”, compartió el también actor. Víctor va aterminar y comenzar el año con más temas inéditos de este proyecto y más adelante dará a conocer el álbum, aunque todavía está en desarrollo. Te odio ya se encuentra en todas las plataformas de streaming disponibles y en YouTube.
OBRA. La FIL y el CUAAD deciden dar este reconocimiento por su inventiva y su crítica social en su trabajo.
Cartonclub, club de la caricatura latina; colaborador del periódico El Imparcial de Oaxaca, la revista Foreign Affairs Latinoamérica y el semanario El Chamuco. Ha sido merecedor de diversos reconocimientos nacionales como los premios Estatal de Periodismo e Información Benito Juárez García, Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo y el Grand Prix, entre otros. Su trabajo ha sido publicado en diarios como Le Monde La Temps The Nation y The New York Times, así como en
las agencias Cagle Cartoons, Cartonclub, Courrier International, Cartoon Movement y Cartooning for Peace. El Homenaje de Caricatura La Catrina es un reconocimiento otorgado por la FIL Guadalajara y el CUAAD que destaca la trayectoria y el impacto de los artistas en la sociedad, especialmente por su contribución a la crítica política, la reflexión social y el humor en medios impresos y digitales. Algunos de los ganadores de este premio han sido Rius, Quino, Sergio Aragonés, José Trinidad Camacho, Trino, o Juan Matías Loiseau, Tute, entre otros.
COLEGAS. En las próximas semanas, el artista compartirá
TALENTO. Han pasado 22 años desde su participación en La Academia, tiempo que el artista mexicano ha aprovechado para aprender.
FOTOS:
CORTESÍA
FICM / 22°
CORTESÍA EFE
RETO. El defensa reconoció la urgencia que tiene el América de ganar los partidos que restan en el torneo.
PARTIDO
Cristian Calderón ve en Tijuana a gran rival
Cristian Calderón, defensa del América, afirmó la complejidad que representará medirse a Tijuana por lo indescifrable que es en sus planteamientos gracias a la capacidad de su entrenador, el colombiano Juan Carlos Osorio.
“Sabemos de la capacidad que tiene el profe Osorio, lo conocemos por su trabajo en selección mexicana; no sabes el 11 con el que va a salir, ni cómo va a plantear el partido y eso hace más complejo el partido ante Tijuana”, señaló.
“Veo a los ojos a mis compañeros, veo a mi capitán Henry Martín y a todos se les ve seguridad por ir por el tricampeonato, eso es lo que le puedo decir a la afición, no importa si es de manera directa o vía repechaje, la confianza que tenemos se palpa y eso es lo importante”, dijo.
En la jornada 13 del Apertura 2024, las Águilas visitarán hoy al Tijuana.
EL MADRID GANA
CON REMONTADA
Los Merengues
ganan 5-2, pero un triplete de Vinicius Junior hace la diferencia ante el Borussia Dortmund
CORTESÍA EFE
MADRID
l brasileño Vinicius Junior, protagonista de la remontada del Real Madrid ante el Borussia Dortmund (5-2) por su triplete fue autocrítico con su equipo tras ir 0-2 por detrás al descanso y aseguró que han de “mejorar” porque “si no el míster –Carlo Ancelotti– no aguanta”. “Creer en nosotros. En nuestra casa y con nuestra afición puede pasar de todo. Cuando llegamos al vestuario solo escuchamos al míster y dijimos una sola cosa: si marcamos el primero vamos a remontar otra vez. Tenemos que mejorar y jugar así desde el principio, si no el míster no aguanta”, dijo. “Es normal. Estamos viendo cómo vamos a jugar y el míster quiere hacer los partidos más fáciles para nosotros. En la segunda parte cambiamos la formación y la dinámica. Es nuestra
TALENTO BRASILEÑO
competición y queremos ganarla otra vez”, añadió. Un Vinicius que volvió a demostrar su amor por el Real Madrid al asegurar que tiene “cuatro años más de contrato” pero que quiere “seguir para siempre” en el conjunto blanco.
Además, rehuyó hablar de un Balón de Oro que podría ganar el próximo lunes 28 de octubre. “Lo dejo para la gente. Ellos pueden decir lo que quieran, me alegro cuando la afición canta mi nombre”, concluyó.
Cuando todo parecía que los alemanes se llevarían la victoria con un 2-0 en marcador, aparecerían los Merengues con la gesta de Antonio Rüdiger con certero remate de cabeza para impulsar la remontada al 60’.
PROSPECTOS. El plan es que, para octubre de 2025, ya tengan una plantilla.
SUB-20 FEMENIL
México trabaja para dar pase a mundialistas
CORTESÍA EFE
ZACATEPEC
AEl Real Madrid registra su segunda victoria y llega a seis unidades, mientras tanto los alemanes se quedaron con las mismas unidades, pero con mayor diferencia de goles. Lucas Vázquez, autor del tercer tanto que impulsaba la remontada ante el Borussia Dortmund, ensalzó la figura del brasileño que aseguró demostró con su triplete que “es el mejor jugador del mundo”.
Dos minutos más tarde llegaría Vinicius para empatar el marcador, al minuto 84, Lucas Vázquez haría enloquecer el Santiago Bernabéu con la voltereta. Y finalmente, Vinicius sellaría la goleada con una gran jugada que culminó con un zapatazo desde fuera del área para registrar su doblete y todavía haría su hat-trick en los últimos segundos.
ndrea Rodebaugh, directora deportiva de las selecciones femeninas de futbol de México, aseguró este martes que de cara al Mundial 2027, el seleccionador español Pedro López trabaja para incorporar a parte de las mundialistas sub-20 al equipo absoluto. “Tenemos el objetivo principal de clasificar al Mundial, los siguientes partidos son para ir viendo a las jugadoras que nos ayudarán a conseguirlo. Acaba de terminar el Mundial sub-20 y varias de ellas suben de categoría y nos pueden ayudar, por eso convocamos a algunas para que vayan asimilando nuestra manera de trabajar”, explicó en una rueda de prensa.
Pedro López convocó a 28 futbolistas para los partidos que la selección mayor de México tendrá en octubre, este sábado ante Venezuela y el martes 29 contra Tailandia.
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
AUTOCRÍTICO. El jugador asegura que, aunque ganaron, “hay mucho qué mejorar”. CORTESÍA
ADIÓS TORO
GRANDES LIGAS. EL MEXICANO FERNANDO VALENZUELA, LEYENDA DE LOS DODGERS, LANZÓ SU 'ÚLTIMO TIRABUZÓN'.
Alerta FMI por guerras y más proteccionismo
Principales economías
ASPIRANTES AL PAN COINCIDEN ROMERO Y DÁVILA EN QUE EL PARTIDO DEBERÁ BUSCAR LA UNIDAD.
Y SLIM
El FMI rebajó su proyección del crecimiento mundial para el próximo año y advirtió de una aceleración de riesgos, que van desde las guerras hasta el proteccionismo comercial. En la actualización de sus perspectivas de la economía mundial que publicó ayer, el organismo recortó una décima su estimación del PIB global para 2025 a 3.2 por ciento respecto a julio. Mientras que la proyección para este año la mantuvo en 3.2 por ciento.
El estimado de crecimiento para México observó el mayor recorte entre las principales economías, tanto para 2024, de 2.2 a 1.5 por ciento, como para 2025, de 1.6 a 1.3 por ciento. F. Gazcón / Bloomberg
PREVÉN DATOS PESIMISTAS DEL IGAE TAMBIÉN EN SEPTIEMBRE METE FRENO ECONOMÍA MEXICANA;
En 2025 “viene mucha inversión privada”, dijo el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Acompañado por el presidente del CCE, Francisco Cervantes, dijo que hablaron de inversiones.
Eduardo Ortega
CLAUDIA SHEINBAUM Reforma judicial será ejemplo a nivel mundial
NADIE SE BURLA DE MÉXICO. La presidenta aseguró que el país será ejemplo en el mundo con la reforma al Poder Judicial, "estoy segura". Dijo que Harvard debería hacer una investigación sobre la corrupción en el PJ.
OTRO RECORTE AL ESTIMADO DEL PIB
Ante un notable enfriamiento de la economía, ajustan proyección de crecimiento para 2025 a 1%.
ANTICIPA LARRY RUBIN
Renegociación del T-MEC; no será revisión
La revisión del T-MEC terminará siendo una renegociación debido a los cambios constitucionales aprobados en México como la reforma al sistema judicial y lo que pudiese ocurrir con los órganos autónomos, dijo Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico. Dijo que los empresarios deben prepararse, pues con cambios a los autónomos costaría más trabajo la renegociación. Sería algo distinto a lo hasta hoy plasmado en el Tratado. L. Hernández/ enviada
NO VE SHEINBAUM RIESGOS Gane quien gane la elección de EU, el Tratado comercial está seguro.
Gourinchas. "Hay una creciente incertidumbre en la economía mundial".
BLOOMBERG
ENCUESTA CITIBANAMEX
¿Cómo ven los empresarios al gobierno?
COORDENADAS
¿Qué es lo que están pensando los dueños y directivos de muchas de las grandes empresas que operan en México ante la perspectiva que abre la reforma judicial y algunos de los anuncios hechos hasta ahora?
Lo primero que hay que establecer es que no hay una visión única entre el sector privado. La perspectiva es heterogénea.
Pero, aunque la perspectiva de cada empresario u organización sea diferente, se pueden identificar algunas tipologías.
Desde luego que hay los dos extremos.
Hay quienes aborrecen a la llamada Cuarta Transformación y están pensando en salir del país o, por lo menos, llevarse algunos de sus negocios lejos de aquí.
Hay que subrayar que son muy pocos los que así piensan, pero existen.
En el otro extremo están también algunos que eran fervientes partidarios de López Obrador y hoy lo son de Claudia Sheinbaum, y están convencidos de que el triunfo abrumador de Morena fue lo mejor que le pudo haber pasado a México.
También son pocos, pero hay algunos grandes, o incluso muy grandes, en este grupo.
En otros ámbitos del espectro de los empresarios, hay visiones que no son tan radicales en ninguno de los dos sentidos.
Hay un grupo que está en desacuerdo con la mayoría de las propuestas del nuevo gobierno y temen que la mayoría calificada en el Congreso genere problemas para el país, pero tienen la convicción de que hay que sobrevivir y están en la disposición de trabajar con el gobierno y buscar cómo acomodarse o sobrellevar los cambios que traerá consigo, como la reforma judicial.
Algunos de ellos están a la cabeza de diversos organismos del sector empresarial y les toca dialogar y negociar de manera muy cercana con la presidenta Sheinbaum y con diversos funcionarios públicos.
Hay otros que perciben que la reforma judicial va a hacer un gran daño al país y puede crear incertidumbre jurídica, por lo que, sin salir del país, valorarán si la expansión de sus empresas la realizan en México o más bien la trasladan a algún otro país. Hay otros empresarios que aún no han invertido
Fallece 'El Toro' Valenzuela, la leyenda del tirabuzón; un pelotero fuera de serie
HACE 43 AÑOS, EL PITCHER MEXICANO Fernando Valenzuela deslumbró al mundo al encumbrarse como el mejor lanzador de Grandes Ligas esa temporada. Fue Novato del Año, Cy Young y ganó la Serie Mundial con los Dodgers de Los Ángeles que ayer, en redes sociales, anunciaron la muerte del ‘Toro de Etchohuaquila’, a los 63 años. El más grande beisbolista mexicano, famoso por su lanzamiento screwball estaba internado en un hospital de Los Ángeles por problemas hepáticos, pero se desconocen los motivos de su fallecimiento. Aunque no pudo entrar al Salón de la Fama del beisbol, los Dodgers retiraron su mítico número 34. ‘El Toro’ ya no pudo ver la que es catalogada como la Serie Mundial del Siglo: Yankees-Dodgers, que inicia este viernes.
en México y que están sopesando las ventajas y desventajas que existen, pues la reforma judicial no ha eliminado muchas ventajas que el país tiene, como su ubicación geográfica o la existencia de un tratado comercial con Estados Unidos.
En general (desde luego que hay excepciones), los extranjeros tienden a hacer una evaluación más objetiva de las implicaciones de invertir en México, ponderando ventajas y desventajas.
Los empresarios mexicanos tienden a incluir en sus evaluaciones más ingredientes emocionales que tienen que ver con sus preferencias políticas y con su experiencia personal.
Puede haber muchas otras tipologías, sin duda, pero las señaladas quizás puedan resumir la actitud de los empresarios frente al nuevo gobierno.
Como le hemos comentado en este espacio, aun si no hubiera existido una reforma judicial o los ingredientes del Plan C, es probable que hubiéramos tenido un compás de espera para concretar proyectos, como ha ocurrido en otras ocasiones en transiciones sexenales.
Pero lo que debe afirmarse es que lograr un éxito económico y político en el gobierno de Sheinbaum podría ser mucho más sencillo sin la herencia que le impuso AMLO.
La presidenta hubiera tenido el tiempo de ir construyendo sus proyectos y propuestas con detalle y podría haberlas articulado sin generar tanta polémica.
Las diferencias que hay entre los empresarios probablemente no se presenten en el equipo más cercano a la presidenta de la República.
Es probable que domine la aceptación de las afirmaciones, propuestas y planes de la presidenta, y haya poco espacio para voces disidentes. Vivimos tiempos inéditos con grandes oportunidades, pero también con retos enormes.
Es de lógica elemental entender que si hubiera ópticas diversas que entendieran de modo diferente lo que pasa en México y fueran escuchadas al más alto nivel, enriquecerían la visión que tiene la presidenta de la República.
Ojalá que la comunidad empresarial pueda asegurarse que, al menos de ellos, el gobierno va a escuchar ideas, perspectivas y críticas que incluso digan cosas que al gobierno no le gusta oír.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
PANORAMA ECONÓMICO
Proyecta FMI menor crecimiento mundial y prevé más riesgos
Al actualizar sus perspectivas globales, el organismo recomendó mantenerse alerta
Proteccionismo comercial y conflictos armados, entre los principales peligros
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional rebajó su proyección del crecimiento mundial para el próximo año, no son advertir de una aceleración de los riesgos, que van desde las guerras hasta el proteccionismo comercial.
En la actualización de las Perspectivas de la economía mundial publicadas ayer, el organismo internacional recortó una décima su estimación del PIB global para 2025 a 3.2 por ciento, respecto de su previsión de julio. Así, la proyección para este año se mantuvo inalterada en 3.2 por ciento.
En este sentido, el FMI estimó que la inflación se desacelerará a 4.3 por ciento el próximo año, frente al 5.8 por ciento en 2024.
El Fondo viene advirtiendo desde hace un par de años que es probable que la economía mundial se expanda a su mediocre nivel actual en el mediano plazo, demasiado poco para dar a las naciones los recursos necesarios para reducir la pobreza y enfrentar el cambio climático.
“Las últimas previsiones de crecimiento mundial para dentro de cinco años a partir de ahora muestran una tendencia mediocre de 3.1 por ciento, mientras que aumentan las vulnerabilidades financieras globales”, enfatizó el organismo financiero.
ACERCAN METAS
Pierre-Olivier Gourinchas, director
Año desafiante
El FMI rebajó sus expectativas de crecimiento económico para 2025, lanzando una advertencia de una aceleración de los riesgos; para México su revisión fue a la baja y se colocó entre las más bajas de los organismos internacionales.
Expectativas de PIB para 2025 del FMI Variación porcentual anual
Economías desarrolladas
Canadá
Estados Unidos
Gran Bretaña
Francia
Japón
Alemania
Economías emergentes
Expectativas de PIB para México en 2025 Variación porcentual anual
AL FONDO DE LA TABLA REGISTRA MÉXICO EL
MAYOR
RECORTE EN PERSPECTIVAS DEL PIB
La proyección del crecimiento del PIB de México sufrió el mayor recorte entre las principales economías, tanto para este año como para el próximo, debido al impacto sobre la demanda interna por el endurecimiento de la política fiscal y monetaria, proyectó el Fondo Monetario Internacional.
En sus Perspectivas de la economía mundial, el organismo multilateral estimó que la economía mexicana crecerá 1.5 por ciento en 2024, para luego desacelerarse a 1.3 por ciento, el siguiente año.
Se trata de un recorte de 0.7 puntos porcentuales respecto de la proyección del PIB de julio que tenía el FMI para México en 2024; para el año subsecuente disminuyó la estimación en 0.3 puntos porcentuales. El organismo estimó que la inflación general de México disminuirá de 4.7 por ciento este año a 3.8 por ciento el siguiente.
Bloomberg
Sin embargo, advirtió que lo más difícil será el crecimiento y la respuesta a las reformas.
Reconoció que muchos países están implementando medidas de política industrial y comercial para proteger a los trabajadores domésticos y las industrias.
Fuente: FMI, organismos internacionales y Moody's
PRESENTAN ESCENARIOS
4.3%
ES LA PROYECCIÓN
De la inflación a nivel global para el siguiente año; en 2024 cerraría en 5.8%, estima el FMI.
del departamento de investigación del FMI, dijo en conferencia que “entre las buenas noticias, la batalla contra la inflación casi se ha ganado, sin una recesión global: después de su repunte, a 9.4 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2022, ahora proyectamos que la inflación general caerá a 3.5 por ciento para fines del próximo año”.
La inflación en la mayoría de los países ahora se mantiene cerca de los objetivos de los bancos centrales, abundó el experto.
64
PAÍSES EN EL MUNDO
Enfrentan este año procesos electorales, representando a la mitad de la población.
En este sentido, el francés previó que el crecimiento de Estados Unidos se enfriará desde 2.8 por ciento en 2024 a 2.2 por ciento en 2025, mientras que otras economías avanzadas mostrarán signos de recuperación en su ciclo económico.
En las perspectivas actuales, el desempeño en Asia emergente se mantiene a pesar de la ligera revisión a la baja.
Por su parte, India crecerá 7 por ciento este año y 6.5 por ciento en 2025, mientras que China lo hará
17%
DE PROBABILIDADES
Se reportan de que la economía mundial caiga por debajo de 2% en 2025; en abril era de 12%.
4.8 y 4.5 por ciento; por su parte, Brasil crecerá 3 por ciento y 2.2 por ciento, respectivamente.
TASAS EN ORDEN
Pierre-Oliver Gourinchas expuso que las tasas de interés más bajas en las principales economías también aliviarán la presión sobre las economías de mercados emergentes. El éxito exige aplicar, cuando sea necesario y sin demora, una estrategia sostenida de ajuste fiscal, subrayó el experto.
“En ocasiones, estas medidas pueden impulsar la inversión y la actividad en el corto plazo, pero a menudo conducen a represalias y, en última instancia, no logran mejoras sostenidas en los niveles de vida, por lo que deben evitarse”, recomendó.
En cambio, el crecimiento económico debe provenir de reformas internas ambiciosas que impulsen la innovación, aumenten el capital humano y mejoren la competencia y los recursos, recalcó.
El economista reconoció que se elevó la preocupación por la desconexión entre una mayor incertidumbre, especialmente relacionada con mayores riesgos geopolíticos, y la volatilidad de los mercados financieros.
“Tal desconexión hace que los shocks sean más probables, porque una alta tensión geopolítica podría desencadenar ventas masivas repentinas en los mercados financieros y hacer que la volatilidad regrese”, alertó.
Con información de Bloomberg
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Las pequeñas y medianas empresas mexicanas (Pymes) siguen siendo parte fundamental de cualquier cadena de proveeduría y valor en el país, pero también generadoras de millones de empleos para perfiles de todo tipo y un segmento a cuidar, ya que desafortunadamente, tras la pandemia miles hicieron lo que pudieron para sobrevivir y otro tanto quebró.
Es ahí en donde es importante seguirles el paso a todas las empresas mexicanas, ya que si realmente se quiere aprovechar que crezcan se tiene que trabajar en la competitividad de México para que se integre aún más en este mercado regional.
En la Reunión Anual de Industriales (RAI) de Concamin, que dio muchos temas de reflexión, incluida la de Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de Industriales de Nuevo León (Caintra), es que un enfoque positivo con la actual administración es que hay coincidencias que están teniendo en su visión sobre cómo desarrollar a las Pymes y al país.
Para la Caintra, se reconoce la visión de industrialización de esta administración, pues es el verdadero cambio para un bienestar compartido, para tener movilidad social y que haya más y mejores empleos, pero la parte más importante es quizás el tema de energías limpias y asequible, junto con un plan de infraestructura para la conectividad a lo largo y ancho del país, es la parte que el nuevo gobierno debe procurar para que las micro y pequeñas empresas logren integrarse a más cadenas de proveeduría con el apoyo de las cámaras empresariales y aprovechen el T-MEC.
El costo energético que hoy sufren las Pymes, 70 por ciento superior al promedio de sus pares en Estados
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Pymes siguen siendo el tesoro a crecer
Unidos y hasta 100 por ciento más alto comparado con el estado de Texas que ha impulsado medidas para atraer el nearshoring, hace que sea un freno total en ser competitivas, esto sin contar amplias zonas del país en donde siguen esperando la colocación de mejores centrales de luz para no tener “bajones” que les impide ser eficientes a las fábricas.
También se requiere de un plan de infraestructura para cruces fronterizos, aduanas y cómo impulsar los ferrocarriles de carga, que puedan conectar de manera más eficiente con Estados Unidos y no sólo por los clásicos cruces fronterizos, ahí los retos están a la vista, han coincidido en la RAI.
Energía, tema importante para EU El rubro energético es uno de los muchos temas que al gobierno de Estados Unidos le interesa tener claro para las futuras inversiones que se realizarán, pero sobre todo para mantener las actuales de manera eficiente y es algo en que ya se platica.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, ha seguido tejiendo fino y prueba de ello es, por un lado, el trabajo que se hace en todo el equipo que tiene para tener listo el plan energético, que como sabemos es una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero también, la secretaria se ha reunido, como lo ha hecho público, con el embajador Ken Salazar y su equipo para conocerse.
No hay que olvidar que se aprobó recién la reforma energética que modificó la Constitución y ahora ya son empresas públicas del Estado y no empresas productivas, un cambio quizás de nombre, pero que ya se verá pronto el fondo.
Comprar casa, opción de inversión El mercado inmobiliario en importantes capitales del país, como son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, está experimentando un crecimiento sorprendente en zonas emergentes, las cuales han acaparado la atención de com-
pradores e inversionistas en busca siempre de una relación costo-beneficio que les favorezca. Estas zonas se ven beneficiadas por una infraestructura más moderna, y una mejor conectividad, factores que impulsan el valor de las propiedades.
Ahí, TuHabi, plataforma digital que simplifica y agiliza el proceso de compra, inversión y venta de inmuebles en donde es cofundador y presidente Sebastián Noguera, ha encontrado que colonias como Vallejo en la alcaldía Azcapotzalco han registrado un alza de 2.59 por ciento en sus precios, mientras que lugares como Zapopan en Guadalajara subió 0.81 por ciento y Apodaca en Monterrey 3.8 por ciento.
Además, la ampliación del Tren Suburbano en la Ciudad de México y la construcción de nuevos centros comerciales en Apodaca son muestra de ello. El costo promedio por metro cuadrado, más asequible a diferencia de lo que ocurre en colonias más consolidadas y de alta demanda como Hipódromo Condesa, también han favorecido la inversión y es ahí donde hay que poner atención antes de invertir, al igual que tomar en cuenta los nuevos planes de infraestructura del gobierno actual, ya que esas zonas tendrán un incremento en su plusvalía.
Rechaza Israel reclamo a México Acusamos de recibido la carta de la Embajada de Israel de que ningún integrante de esa representación diplomática en México, incluida la embajadora Einat Kranz Neiger, ha emitido comunicación o enviado alguna nota o mensaje a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que lleva Juan Ramón de la Fuente, respecto a que hubo una queja formal por no estar incluidos entre las nacionalidades que sí están incluidos.
Eso sí, fueron los propios ciudadanos de origen judaíco que viven y hace negocios en Cancún y la Riviera Maya los que reconfirmaron a esta columna que se dieron cuenta de que en la venta de boletos del Tren Maya en la empresa pública, sólo aparece la nacionalidad de palestinos y no israelíes, y ellos son los que han expresado su molestia ante diversas autoridades de manera informal.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Máximo Vedoya
Juan Ramón de la Fuente
Sebastián Noguera
Luz Elena González
Los termómetros de la violencia e inseguridad
Anivel nacional, se mantiene una cifra alta de homicidios dolosos, pues entre enero y septiembre de 2024 se reportaron 22 mil 758 casos en el país, 0.5 por ciento más que en igual periodo del año anterior y sólo 2.4 por ciento menos que en los mismos nueve meses de 2022, según los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los niveles de inseguridad no ceden, como lo deja ver el promedio de 86.8 homicidios dolosos por día en septiembre, superior al de los dos meses previos.
No se pueden minimizar los problemas de inseguridad en lugares como Sinaloa, donde Culiacán y municipios aledaños siguen siendo sacudidos por la ola de violencia; Guerrero, donde el alcalde de Chilpancingo fue asesinado con el cruel sello del crimen organizado, o Chiapas, donde un sacerdote fue ejecutado a tiros al salir de oficiar una misa en San Cristóbal de las Casas.
En los 70 meses de la administración que encabezó el expresidente López Obrador, la cifra acumulada de personas asesinadas en México, tanto en la modalidad de homicidio doloso como en la de feminicidio, fue de 199 mil 952 víctimas, preliminarmente. Los elevados niveles de
de 6 de cada 10 se ha mantenido desde el cierre de 2022. Tapachula con 91.9 por ciento, Naucalpan de Juárez con 88 por ciento y Fresnillo con 87.9 por ciento son las tres ciudades en que se percibe más inseguridad
afectando a las personas y empresas en México son la inseguridad y corrupción.
IMPACTO FISCAL 7
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, terminará siendo una renegociación completa debido a los cambios constitucionales aplicados en México con la reforma al sistema judi-
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz
violencia se corresponden con la percepción de inseguridad de los mexicanos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, al tercer trimestre de 2024 prácticamente 6 de cada 10 adultos –58.6 por ciento– consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Si bien a nivel nacional ligó dos periodos trimestrales moderándose y es la proporción más baja desde que el INEGI comenzó el levantamiento de la encuesta en septiembre de 2013, una lectura del sentimiento de inseguridad
Anticipan renegociación total del T-MEC
cial y lo que ocurra con los órganos autónomos, que lo transformarán a un acuerdo comercial diferente al actual, anticipó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico.
“Vemos que será una renegociación completa. Y que como industriales y empresarios nos tenemos que preparar todos. Del lado americano, del lado mexicano y canadiense…y pues la situación en México sí ha hecho que se cambie la perspectiva de la revisión del tema”, dijo a medios en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI).
Explicó que la condición en la que quedan los órganos autónomos
Pero las poblaciones urbanas con mayores incrementos en la percepción de inseguridad entre el segundo trimestre del año y el tercero son Culiacán, de 44.7 a 55.7 por ciento; Mexicali, de 60.4 a 69.2 por ciento; Tuxtla Gutiérrez, de 77.5 a 85.9 por ciento, y Tapachula, de 84.7 al mencionado 91.9 por ciento.
Los lugares en que los mexicanos se sienten más inseguros siguen siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el transporte público, las carreteras y las calles que habitualmente usan, muestra la encuesta del INEGI.
El 43.1 por ciento de la población adulta, residente en las ciudades objeto de estudio en la ENSU, manifestó que durante el tercer trimestre de 2024 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito.
Mientras que el 41.4 por ciento reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que los (hijos) menores salgan de su vivienda solos”, y 38.3 por ciento dijo ya no “caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche”.
Los problemas que continúan
De acuerdo con el Índice Mexicano de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en septiembre pasado el principal obstáculo al que se enfrentaron las empresas fueron las condiciones de inseguridad en el país.
Así lo consideró el 72 por ciento de los contadores públicos, representados en más de 60 colegios del IMCP, en los que participan profesionales en la materia, socios de despachos contables, que a su vez prestan sus servicios a múltiples empresas en México.
En segundo lugar, se destacaron por igual la disponibilidad de financiamiento y la corrupción, ambas con el 48 por ciento de las menciones de la contaduría pública.
Ya van varios meses en que la inseguridad es el factor más mencionado como principal obstáculo para el crecimiento económico.
Le gana con amplio margen a los otros elementos identificados como el mayor freno para el desarrollo de los negocios en México, según las encuestas levantadas entre la contaduría pública.
Lo que dejan ver las mediciones nacionales, tanto oficiales como gremiales, es el perjuicio que se causa a la ciudadanía y la actividad productiva ante los niveles de inseguridad en el país en un contexto de creciente impunidad.
“Las condiciones de inseguridad son el mayor freno para el crecimiento económico y el desarrollo de los negocios en México”
es relevante porque algunos están dentro del acuerdo como parte de los mecanismos para regular el comercio entre los tres países miembros del acuerdo.
“Ese sería otro motivo importante para que esta renegociación cueste más trabajo de lo que podríamos pensar. Y bueno, sin duda se va a dar el T-MEC, eso no cabe la menor duda, pero ya no será el mismo T-MEC que habremos visto en años anteriores debido particularmente
SON LAS EMPRESAS Que venden productos en línea, y que deberán registrarse ante el SAT.
1,600
MILLONES DE PESOS Estima la Canaintex que han sido evadidos por una sola plataforma en impuestos.
IMPORTACIONES
a los cambios constitucionales, incluyendo lo de órganos autónomos que sí son cambios sustanciales a la relación bilateral y trilateral”, advirtió Rubin.
Si bien la iniciativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el acercamiento con los empresarios nacionales y estadounidenses fue acertada, tiene que haber acciones contundentes, pues “no puede recaer en buenas intenciones”, precisó.
NL ENVIADA
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
En las próximas semanas la Secretaría de Economía publicará disposiciones para frenar el abuso de la importación de artículos asiáticos que ponen en desventaja al comercio nacional, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), también ya está tratando el tema vía cobro de impuestos, dijo Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio.
“El SAT ya está haciendo un tema ahí con esto y nosotros vamos a sacar también disposiciones en las próximas semanas porque sí va a haber disposiciones, porque sí está sucediendo”, dijo a medios en la Reunión Anual de Industriales (RAI), organizada por la Concamin. Las industrias textil, del vestido y del calzado han denunciado la competencia desleal que significa la importación de productos de origen asiático vía envíos individuales por medio de plataformas como Shein, Temu y AliExpress, que hacen uso desmedido del Régimen de Ayudas Minimis. En México, el umbral de minimis es de 50 dólares y cualquier producto importado con valor debajo de ese monto no paga IVA, ni Impuesto sobre la Renta (ISR).
“El monto que se está perdiendo depende de cada industria, pero lo importante es que sí es algo que está pasando y Estados Unidos también está tomando medidas en ese sentido”, dijo.
OPORTUNIDADES. Larry Rubin, presidente de la AmSoc, habló ante industriales.
MONTERREY,
Lamento boliviano, ahora mexicano
El 5 de septiembre de este año, la revista británica The Economist publicó en sus páginas que la elección de jueces bolivianos al más alto nivel ha sido un desastre, porque las cortes se han convertido en un premio que las facciones políticas quieren controlar, no un árbitro neutral. Como Evo Morales y Luis Arce saben que la candidatura del partido en el poder quizá se decida en tribunales, ambos quieren controlar los tribunales, y esto abrió la puerta a un intento de golpe de Estado liderado por militares.
COSTO DE OPORTUNIDAD
Manuel J. Molano
Profesor de economía, Tecnológico de Monterrey, y consultor independiente
@mjmolano
En México, el gobierno saliente del presidente López Obrador, hizo la reforma constitucional en el último minuto del mandato, algo altamente inusual, para someter a los jueces al voto popular. Ya estamos en los detalles de instrumentación. Ya el senador Fernández Noroña organizó una tómbola en el recinto legislativo, con el cual elige desconocidos en reemplazo de miles de hombres y mujeres que han competido y obtenido sus posiciones por mérito en la carrera judicial. Para la izquierda, el mérito profesional no significa nada. El ministro en retiro Medina Mora, en una mesa redonda en la Universidad de Harvard, comentaba con sus colegas que el sistema actual requiere 8 de promedio
y cartas de recomendación de cinco vecinos, lo cual propició las carcajadas de los presentes.
Bueno, pues ahora las señales que pedíamos hace un par de semanas en este espacio, son mucho más claras. La doctora presidenta Sheinbaum está altamente comprometida con las reformas de AMLO de último minuto. Una valiente jueza de Coatzacoalcos, Nancy Juárez, ordenó a la presidenta Sheinbaum y al Diario Oficial de la Federación suprimir la publicación de la reforma judicial. La presidenta Sheinbaum ha contraatacado como lo hubiera hecho el presidente López Obrador: desprestigiando a la jueza, litigando en medios y negando que se le haya informado la citada resolución judicial.
Estos pleitos no abonan al crecimiento. El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja en 1.5 puntos porcentuales el pronóstico de crecimiento para México. Creceremos solamente en 1.3 por ciento este 2024, según el FMI. Al mismo tiempo, revisó a la alza en medio punto el crecimiento económico de los Estados Unidos. Nuestros vecinos angloparlantes al norte, dice el
Fondo, crecerán al 2.5 por ciento este año.
En 1999, el profesor de muchos economistas del ITAM, Isaac Katz Burstin, publicó su libro llamado “La Constitución y el desarrollo económico de México” (Ediciones Cal y Arena). Hablando sobre el Poder Judicial, Isaac decía: “Una de las condiciones indispensables para que una economía se desenvuelva en un sistema de libertades que se traduzca en un crecimiento económico sostenido, es contar con un Poder Judicial independiente e imparcial que garantice los derechos privados de propiedad así como el cumplimiento de los contratos entre particulares, y más aún, entre éstos y el gobierno (...) En la historia reciente de México el Poder Judicial ha estado tradicionalmente subordinado de facto al Poder Ejecutivo, lo cual se ha traducido en incertidumbre sobre la protección a los derechos de propiedad y al cumplimiento de contratos. Al no haber una garantía de que el Poder Judicial actuaría de manera independiente, el riesgo de invertir en México ha sido elevado, derivando en tasas de
“Que las empresas del Estado en energía serán favorecidas..., es solamente uno de los varios clavos en el ataúd del crecimiento”
crecimiento económico menores a la potencial”. De 1999 a 2018, la situación mejoró. El Poder Judicial fue más independiente. Había organismos constitucionales autónomos que defendían muchos derechos individuales. Crecíamos a un mediocre 2.5 por ciento en promedio. Ya lo quisiéramos hoy. No vamos a crecer, mientras el gobierno avance en su autoritarismo. El discurso, hoy convertido en ley, que las empresas del Estado en energía serán favorecidas en cualquier decisión pública sobre las privadas, es solamente uno de los varios clavos en el ataúd del crecimiento económico.
Tenemos suerte porque China está en malas condiciones, y ello permite que la resaca por las malas políticas de México sea leve. ¿Quiénes serán los ganadores? Otros países pequeños cercanos. Centroamérica, las naciones del Caribe, el norte de América del Sur, e incluso países lejanos como Chile y Argentina, ocuparán el espacio que hoy tenemos en muchos sectores de los Estados Unidos. Hasta regiones caras como Europa se beneficiarán de nuestra insensatez. Brasil va a crecer al 3.5 por ciento este año, dice el FMI. No Bolivia ni México: nosotros al 1.6 y 1.3 por ciento, si nos va bien.
ADEUDOS SIN RESOLVER
Proveedores de Pemex, en problemas por impagos
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) han tenido que establecer estrategias de financiamiento para poder seguir operando, debido a que al cierre de julio, la petrolera les debe más de 126 mil millones de pesos.
Para Héctor Ávila, superintendente de desarrollo de contratos en Cotemar, mantener las operaciones de la empresa no ha sido fácil, ya que han tenido que establecer estrategias de financiamiento para desarrollar proyectos.
“Llevamos 45 años en México, por lo que nuestro compromiso con el país y con el sector petrolero va más allá de pensar en cerrar esa ventana, por lo que desde la alta dirección de Cotemar se han establecido estrategias positivas que nos siguen dando permanencia en el tiempo”, dijo.
Cotemar provee soluciones integrales para la exploración y producción costa afuera. Actualmente Pemex le debe alrededor de 6 mil 555 millones de pesos, según
Cuentas pendientes
Pemex debe más de 126 mil mdp a proveedores, los cuales han implementado estrategias de financiamiento para sobrevivir.
Deuda de Pemex con proveedores y contratistas (julio 2024)
Empresa
Perforadora
FUENTE: Pemex
el último reporte divulgado por la petrolera mexicana. El directivo señaló que, para fortalecer el sector energético, sería necesario implementar incentivos fiscales para generar nuevas inversiones, y flexibilizar regulaciones que faciliten la transición energética sin comprometer la seguridad. Por otra parte, César Berdugo, gerente de proyectos de servicio a pozos en OPEX, indicó que la empresa confía en que Pemex logre atender los adeudos.
(mdp)
En orden. Preocupa a los expertos que Pemex deba cubrir otras prioridades como administrar el litio, incorporar reservas, fortalecer venta de combustibles, generar su electricidad y reducir sus emisiones de contaminantes.
FALTA DE RECURSOS
Compra de Monterra presionará finanzas
“Si estamos hoy aquí (en México) es porque confiamos que al final del ejercicio, se consiguen solucionar (los adeudos)”, dijo. Opex se encuentra entre las empresas a las que más dinero les debe Pemex, ya que los datos más recientes arrojan un monto de 10 mil 563 millones de pesos. Han perforado más de 120 pozos, cuentan con más de 5 mil trabajadores, han producido 350 mil barriles de petróleo crudo equivalente, y cuentan con nueve plataformas en operación.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
En la recta final del sexenio pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la venta de la Terminal de Monterra Energy, dedicada al almacenamiento de combustibles, a Pemex por 320 millones de dólares, sin embargo, esta inversión representaría una presión adicional a sus finanzas, señalaron especialistas.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo
Poca visión. Por lo tanto, el presupuesto para 2025, que se presenta en noviembre, debería contemplar más recursos.
Problema. Mauricio Santiago Eder, abogado de JTM, afirmó que la terminal fue clausurada en 2021 por fallos estructurales, por lo que es un "despilfarro".
Financiero BASE, indicó que, en vez de adquirir más propiedades, Pemex debería concentrarse en vender activos no rentables que le permitan solventar una parte de su deuda, que actualmente asciende a 99 mil millones de dólares. Tan solo entre julio de 2024 y junio de 2025, la petrolera que dirige Víctor Rodríguez deberá desembolsar 21.6 mil millones de dólares para hacer frente a sus obligaciones financieras, lo que representa el 21.7 por ciento de su deuda total.
Mariana Campos, directora general de México Evalúa, indicó que la deuda de Pemex es mucho mayor al capital de sus activos. “Al cierre de 2023, el patrimonio de la empresa seguía siendo negativo, por cada peso de activo, Pemex tenía 1.6 pesos de pasivos, es decir, deuda, por lo que estos datos nos invitan a reflexionar sobre la relevancia de indagar soluciones para Pemex y construir mejores alternativas”, dijo.
Carstens advierte ante baja en tasas
Un ritmo rápido de relajación de la política monetaria traducido en menores tasas podría contribuir a una acumulación de vulnerabilidades financieras, como el apalancamiento y la exposición a las operaciones de carry trade, señaló Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internaciona-
les (BIS, por sus siglas en inglés).
“Los bancos centrales no deberían apresurarse a recortar las tasas de interés oficiales con demasiada rapidez, sino que deberían ajustar el ritmo de las reducciones en función de las pruebas que vayan llegando”, sostuvo ante directores de inversión en la Asociación de Ginebra. Por ello, indicó que los gestores de activos y las instituciones financieras deben alistarse para hacer frente a un entorno de tasas reales constantemente más altas a largo plazo. Sugirió que los bancos centrales deben prepararse para enfrentar presiones inflacionistas persistentemente elevadas.
Ana Martínez
Cetes, con aumentos ante elecciones de EU
En la subasta de valores gubernamentales, las alzas prevalecieron en los resultados de los Cetes y se extendieron a los bonos a tasa fija (Bonos M) y bonos denominados en Unidades de Inversión (Udibonos), reflejando la volatilidad por la cercanía de las elecciones en EU. De acuerdo con información del Banco de México, en el caso de los Cetes la mayor alza se registró en la tasa a plazo de 707 días, al fijar su rendimiento en 10.59 por ciento anual, tras un avance de 35 puntos base. Con este resultado,
PRINCIPALES ÍNDICES
llegaron a su mayor rendimiento desde el pasado 27 de agosto.
En tanto, la única baja se registró en los Cetes de 28 días, que pasaron del 10.21 al 10.20 por ciento anual.
En lo que respecta a los Bonos M a 30 años, su rendimiento llegó al 10.38 por ciento anual, tras un aumento de 33 puntos base; en tanto que los Udibonos de 10 años alcanzaron una tasa real de 5.41 por ciento anual, esto es, un alza de 16 puntos base.
Eleazar Rodríguez
Precios del petróleo registran presiones al alza
Se recuperan
Los precios del petróleo se mantuvieron al alza por segunda sesión consecutiva, impulsados por una mayor volatilidad desde el Medio Oriente y la baja de tasas de China.
Cierre diario del petróleo WTI, en dólares por barril
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las presiones dentro del mercado internacional de petróleo volvieron a desatarse a medida que se siguen intensificando los ataques en Medio Oriente, ya que los operadores evalúan las posibles interrupciones en el suministro del energético. En su segunda jornada consecutiva de incrementos, el West Texas Intermediate avanzó 2.42 por cien-
to tras situarse en 71.74 dólares por barril, enseguida se colocó la Mezcla Mexicana con un incremento de 2.31 por ciento, a 66.93 billetes verdes por barril, mientras que el Brent subió 2.35 por ciento, a 76.04 dólares por unidad. Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, explicó que, lo que está presionando al precio del petróleo hoy en día es primordialmente el conflicto en
Medio Oriente y la incertidumbre que genera, ya que una disputa más aguda entre Irán e Israel podría disminuir la oferta del energético. El especialista estimó que mientras el conflicto continúe se podrían estar viendo precios del petróleo en un rango entre 70 y 90 dólares por barril, ya que no espera ver niveles mucho más elevados a los actuales.
En tanto, Carlos Hermosillo, analista independiente, detalló que, además del conflicto en esa región, hay la perspectiva de una menor acumulación de inventarios. No obstante, subrayó que otra de las variables relevantes también será el tema sobre el dinamismo económico en China, el cual puede afectar la demanda.
BAJAS GENERALIZADAS
Las negociaciones en Wall Street dejaron valores mixtos a medida que los operadores siguen evaluando cómo será el ritmo de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed. El único avance fue para el Nasdaq con 0.18 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones obtuvieron descensos marginales de 0.05 y 0.02 por ciento, cada uno. A nivel local también hubo retrocesos, ya que la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.84 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.87 por ciento. Por su parte, la moneda mexicana ganó terreno después de haber sufrido dos sesiones consecutivas de retrocesos. Ayer, el tipo de cambio registró una apreciación de 0.14 por ciento o 2.80 centavos, a 19.9478 pesos por dólar.
CRIPTOMONEDAS
Divisas por euro
La detección tardía de esta enfermedad cuadruplica el precio del tratamiento, al pasar de 195 mil pesos anuales a más de 729 mil 670 pesos anuales en promedio, estimó la AMLCC
Preocupante
En 2023, por cada
Tasa de defunciones por cáncer de mama en 2023 en mujeres de 20 años o más
Sonora Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
Jalisco
Colima
Tamaulipas
BCS
Baja California
Querétaro
Sinaloa
PROMUEVEN LA AUTOEXPLORACIÓN
Industria de dispositivos médicos crecerá 7.2% este año México es el quinto productor de dispositivos médicos en el mundo y para este año escalaría más posiciones dado que la industria espera tener un crecimiento de 7.2% al cierre de 2024, así como por la llegada de nuevas inversiones al país de empresas como Fisher&Paykel, que invertirá 100 millones de dólares para aumentar su capacidad en el país.
Compras
Al cierre de 2022, el abastecimiento de medicamentos oncológicos está 18 puntos por arriba del promedio anual de 2015-2018.
Índice de abasto por piezas por grupos terapéuticos
Oncología
Intoxicaciones
Oftalmología
Cuidados paliativos
Nefrología y urología
Hematología
Psiquiatría
Recortes y falta de medicamentos elevan costos del cáncer de mama
El año pasado 8 mil 43 personas fallecieron de esta enfermedad, 99.5% fueron mujeres
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los intentos del gobierno para atajar la falta de medicamentos y el recorte de 157 mil millones de pesos en el tramo final de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador para atender enfermedades oncológicas incrementaron el costo del tratamiento para pacientes con cáncer de mama y redujeron en 45.3 por ciento la detección temprana en el sistema público de salud.
“El cáncer de mama es una enfermedad muy complicada, pero en México suele ser más difícil de afrontar porque tenemos un problema de desabasto de medicamentos oncológicos, pero también por los recortes al presupuesto de salud que nos han llevado a detectar este mal de forma tardía”, señaló Alma Ortiz, subdirectora general de la Asocia-
ción Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer (AMLCC).
En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumor maligno en el país. En 2023 de los 89 mil 633 fallecimientos que se contabilizaron, 8 mil 34 fueron atribuidos a esta enfermedad y, del total de decesos, 7 mil 992 fueron de mujeres y 42 hombres.
Las entidades que reportaron el mayor número de defunciones fueron CDMX, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
“Cada año se detectan en México un promedio de 31 mil casos nuevos de cáncer de mama y a pesar de que esto es alarmante, hoy las pacientes se siguen enfrentando a un sistema con falta de equipos de mastografía que provocan que 70 por ciento de los casos se detectan de manera tardía”, alertó Alma Ortiz, quien señaló que la cobertura de detección mediante mastografía cayó del 22.7 al 12.4 por ciento en el último año.
Explicó que la detección tardía provocó que el costo anual para el sistema público de salud de un paciente con cáncer de mama se eleve entre cuatro y hasta seis veces en
comparación con un paciente con detección temprana
“Al ser detectado de forma tardía, al sistema de salud pública le cuesta un paciente 729 mil 670 pesos anuales en promedio, pero si ese mismo paciente hubiera sido detectado al inicio de la enfermedad, al sistema de salud le costaría 195 mil pesos anuales, pero no sólo eso, también eleva en 57 por ciento las oportunidades del paciente para salir adelante y para que sea efectivo el tratamiento”, dijo.
RECORTES LIMITAN ATENCIÓN Y ACCESO A MEDICAMENTOS
En la recta final de su gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador recortó 157 mil millones de pesos del dinero en el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) que serían destinados para atender cáncer infantil, mama y cervicouterino. Para dimensionar el recorte, la plataforma México Evalúa señaló que la cantidad sería equiparable con los 138 mil millones de pesos del presupuesto de 2023 para el Tren Maya o 31 veces el presupuesto destinado en 2024 para los siete or-
ganismos autónomos que el gobierno busca desaparecer desde 2018.
El recorte al Fonsabi impidió pagar 7 mil 900 tratamientos para pacientes con cáncer que no tienen seguridad social; sin embargo, este no es el único problema, ya que el desabasto de medicamentos se sumó a las causas que impidieron a los pacientes acceder a un tratamiento contra el cáncer de mama.
“El desabasto de medicamentos oncológicos ha sido otro de los factores que han afectado la lucha contra el cáncer, medicamentos esenciales para el tratamiento como trastuzumab y paclitaxel han brillado por su ausencia en el sector salud, obligando a muchos pacientes a interrumpir sus tratamientos, reduciendo la efectividad de la terapia y empeorando sus pronósticos de supervivencia”, apuntó la directiva de la AMLCC.
Mayoría El 99.5% de las defunciones por este tipo de cáncer durante el año pasado fueron de mujeres.
Defunciones por cáncer de mama en 2023
MujerHombre
7,992 42
URGE PROMOVER AUTOEXPLORACIÓN Durante octubre, mes de la concientización sobre el cáncer de mama, las campañas para promover la autoexploración y con ello la posibilidad de una detección temprana es esencial para aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos.
EN EL 2023 esta enfermedad cobró la vida de 8 mil 43 pacientes, de los cuales 99.5% fueron mujeres y 0.5% hombres
De acuerdo con México Evalúa, en 2023 el gobierno de López Obrador dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, de las que 2 millones fueron recetas para cáncer infantil, mama y cervicouterino. Esta cifra representó cinco veces más que las recetas no surtidas en 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto.
“La detección temprana es fundamental para salvar vidas. Al utilizar tecnología aplicada a la prevención e innovaciones que facilitan el acceso, las mujeres reciben el poder de tomar el control de su salud, cuidarse proactivamente y combatir los mitos y tabúes alrededor del cáncer”, afirmó Mercedes Gutiérrez, CEO del laboratorio Timser. Añadió que, para alcanzar este objetivo, no sólo es necesario un sistema de salud robusto, sino también la colaboración entre el sector privado, público y educativo, toda vez que, dijo, la prevención de enfermedades está directamente relacionada con el bienestar de la sociedad.
“El autocuidado empodera a las mujeres para tomar decisiones informadas sobre su salud. Adoptar estilos de vida saludables, realizar chequeos médicos regulares y estar atentas a los cambios en el cuerpo son acciones fundamentales para reducir el riesgo de cáncer”, dijo la directiva.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI / inefam
Gráfico: Lorena Martínez
SHEIN lanza tarjeta de crédito con Stori El gigante de la moda en línea, SHEIN, ya conquistó México con su vasta oferta de prendas a precios accesibles y tendencias globales y ahora, nos adelantan que en colaboración con el unicornio mexicano Stori, la plataforma se adentrará en el mundo financiero con el lanzamiento de la tarjeta de crédito SHEINxStori, respaldada por Mastercard.
Esta nueva tarjeta tiene un enfoque claro: resolver uno de los mayores desafíos del país, la inclusión financiera. En México, un 74 por ciento de los compradores en línea utiliza tarjetas de débito para pagar, mientras que solo el 57 por ciento usa tarjetas de crédito, según datos de la AMVO. Con este lanzamiento, SHEIN busca reducir esta brecha, ofreciendo una opción para consumidores que no han tenido acceso a productos de crédito tradicionales.
La SHEINxStori promete ser una herramienta para mejorar el historial crediticio de sus usuarios, además de brindar incentivos de bienvenida y el doble de puntos en compras dentro de SHEIN México, además de un punto por cada compra realizada fuera de la plataforma.
Con el respaldo de la CNBV
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
y la Condusef, el lanzamiento de esta tarjeta marca una nueva etapa para SHEIN y Stori, cofundado por Marlene Garayzar, combinando moda y tecnología financiera para expandir su influencia en México.
Inversiones nuevas
Alsea, una de las operadoras de restaurantes más importantes de México, anunció que entre enero y septiembre de 2024 invirtió 4 mil 239 millones de pesos en la expansión y mejora de sus operaciones. De esta cifra, 85.9 por ciento se destinó a la apertura de 167 unidades y la renovación de establecimientos de las distintas marcas que opera, como Starbucks, Domino's, y Vips. Además, la compañía ha comenzado la construcción de un nuevo centro de operaciones en Guadalajara. El resto de la inversión se enfocó en proyectos estratégicos
relacionados con tecnología y la licencia de softwares. Según su último reporte trimestral, las ventas digitales representaron 32.5 por ciento de sus ingresos totales, lo que subraya la importancia de la tecnología en su modelo de negocio.
A inicios de año, el CEO Armando Torrado anunció una inversión total de 6 mil millones de pesos para 2024, con 60 por ciento destinado a México, 25 po rciento a Europa y 15 por ciento a Sudamérica, reforzando la estrategia de crecimiento internacional de la cadena operadora de restaurantes.
Avance en la descarbonización
En el marco de la Reunión Anual de Industriales, organizada por Concamin en Monterrey, Ternium México, bajo la dirección de Máximo Vedoya,
fue galardonada con el Premio Concamin México 4.0 en la categoría de Soluciones Tecnológicas Inteligentes y Sostenibles. Este reconocimiento destaca su liderazgo en el uso de tecnologías que promueven la competitividad y sustentabilidad. El proyecto premiado es su innovadora estrategia de Captura de Dióxido de Carbono (CO2), que reduce las emisiones del proceso de producción de acero. El CO2 capturado es aprovechado en las industrias alimenticia y médica, demostrando el compromiso de Ternium con la economía circular. Implementado en las plantas de Guerrero y San Miguel Xoxtla, Puebla, esta tecnología ha evitado que más de 280 mil toneladas de CO2 sean emitidas anualmente, equivalentes a las emisiones de 62 mil vehículos. Este avance es parte de la estrategia integral de descarbonización de la compañía, alineada con los objetivos globales para combatir el cambio climático.
Producción sostenible de carne
La Asociación Mexicana de Ciencia y Tecnología de la Carne (Amexitec), bajo la dirección de Edith Ponce, organiza el foro Amexitec 2024 este 23 y
“El lanzamiento de esta tarjeta marca una nueva etapa para SHEIN y Stori”
24 de octubre. Este evento tiene como objetivo difundir avances científicos y tecnológicos en la producción cárnica, reuniendo a investigadores de varios países para compartir sus estudios a través de conferencias y mesas de discusión.
Con México ocupando el sexto lugar mundial tanto en consumo como en producción de carne, el país enfrenta el reto de hacer más eficiente la producción de proteínas. Esto implica reducir el uso de agua y disminuir las emisiones contaminantes que contribuyen al cambio climático. Hasta septiembre de 2024, se produjeron 6.8 millones de toneladas de carne de corte y valor agregado en México, con un crecimiento proyectado del 3.2 por ciento en el consumo para este año en comparación con 2023.
El foro abordará la importancia de adoptar avances tecnológicos en la producción cárnica, resaltando su viabilidad económica para mejorar la sostenibilidad del sector alimentario mexicano.
CUMBRE DE LOS BRICS
Refuerzan Putin y Xi alianza ante ‘caos’ de Occidente
Narendra Modi pide el fin de la guerra en Ucrania y sostiene que Nueva Delhi busca ayudar a lograr una tregua
Maduro llega a Rusia para participar en la reunión y presume petróleo
KAZÁN AGENCIAS
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y afirmó que la situación internacional estaba sumida en el caos, pero que la asociación estratégica de Pekín con Moscú es una fuerza de estabilidad en medio de los cambios más significativos que se habían producido en un siglo.
Xi y Putin prometieron en mayo una “nueva era” de asociación entre los dos rivales más poderosos de Estados Unidos, al que tacharon de rival agresivo de la Guerra Fría que siembra el caos en todo el mundo.
“En la actualidad, el mundo está experimentando cambios nunca vistos en 100 años. La situación internacional se entremezcla con el caos”, dijo Xi a Putin en la ciudad
rusa de Kazán, en la inauguración de la cumbre de los BRICS, de tres días.
Putin instó a su homólogo chino a reforzar las relaciones bilaterales como factor de estabilidad mundial.
“La cooperación ruso-china en los asuntos mundiales actúa como uno de los factores de estabilización en la arena global”, declaró.
“Tenemos la intención de incrementar aún más la coordinación en todas las plataformas multilaterales para garantizar la seguridad global y un orden mundial justo”, agregó.
La alianza que formaron en un principio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha expandido rápidamente para incluir a Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Turquía, Azerbaiyán y Malasia, que han solicitado oficialmente unirse al grupo, y otros pocos han expresado interés en sumarse.
Putin tenía previsto celebrar unas 20 reuniones bilaterales en paralelo a la cumbre, lo que incluía los encuentros con Xi, Narendra
Zelenski acusa que Alemania no apoya ingreso de Ucrania a la OTAN porque le teme a Rusia Aunque es el segundo país que más lo apoya, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló que Alemania es escéptica sobre el ingreso de su país a la OTAN porque teme la “reacción violenta de Rusia” si Kiev ingresa a la alianza.
Hezbolá reivindica atentado contra Benjamin Netanyahu
BEIRUT.- El grupo chií Hezbolá reivindicó la “responsabilidad total, completa y exclusiva” del fallido ataque del sábado con drones contra la casa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la región de Cesárea, en el centro de Israel.
Mohamed Afif, vocero del grupo, dijo que el objetivo del operativo “era la casa del criminal de guerra y líder del fascismo sionista”.
Agregó que “nuestra batalla es larga y nuestro camino es arduo y espinoso”.
El movimiento libanés informó que había atacado con cohetes
487
PALESTINOS resultaron heridos en los últimos dos días por ataques israelíes.
Modi y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
Durante la cita, Modi afirmó que su gobierno desea la paz entre Moscú y Kiev. Sostuvo que Nueva Delhi está lista para ayudar a lograr una tregua que termine con el conflicto más letal de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
“India está lista para brindar todo el apoyo posible en los tiempos venideros”, subrayó.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien no asistió a la cumbre tras sufrir un accidente en su casa, habló por teléfono durante 20 minutos con Putin.
“El presidente Putin quiso conocer el estado de salud del presidente (Lula) y lamentó que no pudiera asistir a la cumbre”, dijo la Presidencia brasileña en un comunicado.
LLEGA EL CHAVISMO
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a Rusia para participar en la cumbre con la mira puesta en nuevas inversiones petroleras, en su primer viaje oficial al extranjero tras su cuestionada reelección.
“Estamos los cuatro grandes países petroleros del mundo y Venezuela modestamente viene a ofrecer su parte desde un proyecto económico (...) que exige un alto nivel de inversión”, dijo.
dos posiciones “en la periferia de Tel Aviv”, una de ellas correspondiente a un centro de inteligencia israelí, y una base naval cerca de Haifa.
Se lanzó una “salva de cohetes” contra “la base Glilot de la Unidad 8200 de Inteligencia Militar”, señaló Hezbolá, que la víspera había reivindicado un ataque contra el mismo objetivo.
Mientras tanto, en Jerusalén, Netanyahu se reunió con el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, y acordaron aprovechar la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, para lograr un pacto que permita liberar a los rehenes israelíes que aún permanecen en el enclave.
En Gaza, al menos 115 palestinos murieron en los últimos dos días a causa de los ataques israelíes, mientras que otros 487 resultaron heridos, informó el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás.
Asimismo, la policía de Israel y Shin Bet (el servicio de inteligencia del país) anunciaron que siete palestinos de Jerusalén Este fueron arrestados bajo sospecha de espiar para Irán y planear asesinatos en nombre de la República Islámica, informó The Times of Israel. Finalmente, los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un misil balístico hipersónico contra una base militar israelí al este de Tel Aviv que, según los insurgentes, eludió los sistemas de interceptación estadounidenses e israelíes. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saludo. Los presidentes Xi Jinping y Vladímir Putin, ayer, en Kazán.
LO LLAMA “CRIMINAL DE GUERRA”
Bombardeo. Personas huyen luego del impacto del misil.
Ataque. Un misil, a punto de impactar un edificio en Beirut.
Los votos cruciales
A13 días de que los estadounidenses acudan a votar, la contienda entre la vicepresidenta Harris y Trump está como moneda girando en el aire. Así se ha mantenido desde septiembre y así preveo que esté –amén de un evento sorpresivo o exógeno que modifique las intenciones enquistadas de voto–la víspera de los comicios, sin duda los más reñidos desde 2000 cuando Bush perdió el voto popular pero ganó el Colegio Electoral –y la Presidencia– por 500 votos en Florida. Pero junto con esta certeza, prevalece una más: hay tres sociodemográficos clave que definirán el resultado en los siete estados bisagra en juego: mujeres, hispanos y negros.
Las elecciones este año giran en torno a la brecha de género por dos razones: el resultado podría colocar a la primera mujer presidenta del país –noción que, hay que subrayarlo, ciertamente no ayudó a Clinton en 2016– en la Casa Blanca; y el aborto, tema kriptonita para los republicanos desde que la Suprema Corte revocó Roe v. Wade en 2022, podría aumentar los ya de por sí elevados niveles de participación
Encuesta pone a la demócrata Kamala Harris por delante con 46 por ciento
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A dos semanas de las elecciones del 5 de noviembre, Donald Trump lanzó un nuevo cortejo al voto latino en el estado de Florida, renovando su promesa de cerrar la frontera con México y de ejercer un “poder extremo”, conforme una nueva encuesta nacional mostró una ventaja de su rival, Kamala Harris, a nivel nacional. “Como presidente, usted tiene un poder ‘tremendo’”, dijo pronunciando la última palabra en español. “Se le llama poder extremo. Uno tiene un poder extremo. Uno puede simplemente decir ‘cerrar la frontera’, y la frontera se cierra. Eso es todo, muy, muy simple”, señaló en un acto de campaña celebrado en su club de golf en la ciudad de Doral, ante cientos de simpatizantes seleccionados por su lealtad al Partido Republicano.
Trump escogió el sur de la Florida para su acto de campaña, a pesar de que el estado se encuentra sólidamente en la columna de los republicanos y él aparece con una ventaja de 13 puntos porcentuales sobre Harris, de acuerdo con la más
de mujeres en las casillas que se han registrado de entonces a la fecha. Las mujeres blancas, que representan casi 40% del electorado nacional, han sido columna vertebral del GOP durante décadas, pero las encuestas sugieren que su apoyo a ese partido puede erosionarse este noviembre, gracias a mujeres blancas más jóvenes que se están moviendo a la izquierda a una velocidad vertiginosa. Si la composición del electorado que acude a las urnas y la brecha entre hombres y mujeres votando siguen siendo las mismas que en 2020, o si la participación de las mujeres aumenta con respecto a 2020, el 5 de noviembre podría ser un muy buen día para Harris. Inversamente, si la participación de hombres aumenta drásticamente con relación a la última elección presidencial, Trump será el que celebre esa noche.
¿Y los votantes hispanos y negros? A contrapelo de lo que ocurre con el voto de las mujeres, 2024 podría ser el año de mayor realineamiento racial y político-partidista desde que se promulgó la Ley de Derechos Civiles en 1964. Las encuestas hoy su-
CARTA DESDE WASHINGTON Arturo
Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
gieren que Trump bien podría regresar a la Casa Blanca a lomo de votantes negros e hispanos combinados. En términos generales, Harris se llevará holgadamente ambos demográficos: cuenta con 78% de la intención de voto negro frente al 14% de Trump y lidera, con promedios de 56-52% contra 40-37%, la intención de voto hispano. Pero esos umbrales son menores que el apoyo de alrededor de 90% (negros) y 65% (hispanos) a las candidaturas
Trump ofrece en Florida ejercer “un poder extremo” en tema migratorio
demócratas en 2012 y 2016. Y es que el aumento en las potenciales intenciones de voto por Trump parece estar siendo impulsada principalmente por hombres hispanos y negros jóvenes. En promedio las encuestas sugieren que 26% de los hombres negros menores de 50 años prefiere a Trump, en comparación con 49% que dice que votará por Harris. A modo de comparación, 77% de los hombres negros mayores de 50 años afirma apoyar a Harris. Y si Trump termina ganando o incluso arañando 40% del voto hispano, mayoritariamente el de jóvenes solteros hispanos, eso sería potencialmente decisivo, dado el creciente porcentaje del voto total conformado por hispanos: se proyecta que este año será de 14.7%.
¿Que explica estas tendencias potenciales de voto? En primer lugar, muchos de estos hombes jóvenes se describen a sí mismos como conservadores ideológicamente; un bloque considerable de hispanos es cristiano evangélico (especialmente pentecostales), lo cual los acerca más al GOP, y sus tendencias –o fobias– ideológicas hacen que la patraña del “comunismo” de Harris propalada por la derecha tenga resonancia discursiva sobre todo entre aquellos que tienen raíces cubanas o
ARRIBA.
Una encuesta del NYT revela que Trump tiene 13 puntos porcentuales de ventaja en Florida.
que quiere “poder extremo” como presidente. Llamó a sus oponentes políticos “gente peligrosa”. Volvió a afirmar que “tenemos un enemigo interno. Incluso llegó a especular que ‘quizás nunca más tengamos elecciones’ si pierde”, señaló la campaña de la demócrata.
Estos comentarios muestran exactamente lo que Trump quiere decir cuando habla de ser un “dictador” desde el “primer día” y amenaza con la “terminación” de la Constitución, después de que la semana pasada sugiriera que usaría el Ejército contra sus compatriotas estadounidenses.
En este marco, Harris apareció con una ventaja marginal de 46% a 43% sobre Trump, a pesar de que el electorado se encuentra desanimado porque dice que el país va por camino equivocado, según una nueva encuesta de Reuters/Ipsos.
centro y sudamericanas. Muchos de los jóvenes negros ya no van a la iglesia, tradicionalmente una fuente importante de movilización e incubadora de activismo y participación política de ese sector de la sociedad. Alrededor de 40% de los votantes negros y 43% de los votantes hispanos dicen que apoyan la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México, y 41% y 45%, respectivamente, apoyan la deportación de inmigrantes indocumentados. Sólo alrededor de un tercio de los votantes hispanos dice que Trump está hablando de ellos cuando vilifica a los inmigrantes. Esta elección se decidirá por márgenes ínfimos, con ambas campañas pugnando por atraer a esa brizna del electorado que queda por decantarse: un 5%, que son votantes indecisos. Una variación, por pequeña que sea, en los patrones de voto con cualquiera de estos tres grupos demográficos podría tener un impacto significativo en los resultados electorales, particularmente si se manifiesta en un estado tan clave como Pensilvania (quien gane ahí tiene 80% de posibilidades de obtener la Presidencia). Como nunca antes, las mujeres y los hombres hispanos y negros tienen el futuro de EU en sus manos.
OSCAR DEJÓ 7 MUERTOS
Tras cuatro días sin luz, reconectan a La Habana
LA HABANA.- Tras cuatro días de un total apagón en Cuba, la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE) informó que completó la reconexión de todo el país al Sistema Eléctrico Nacional.
“A las 2:44 hora local quedó sincronizado el Sistema Electroenergético Nacional”, informó en redes la UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Horas antes, la UNE había comunicado que más de 95% de sus clientes de la zona occidental tenían ya restablecida la conexión eléctrica, mientras que en el resto del país apenas llegaba a la mitad de los usuarios. En La Habana la reconexión alcanzó casi 100%.
reciente encuesta del diario The New York Times y Sienna College. De inmediato, la campaña de Harris, quien podría registrar el más bajo nivel de apoyo entre latinos que cualquier otro candidato presidencial demócrata en la historia moderna, denunció las declaraciones de Trump como antidemocráticas.
“Donald Trump no se centró en los latinos, sino que hizo comentarios aún más oscuros y desquiciados sobre cómo sería un segundo mandato de Trump… Se jactó de
Los votantes tienen una visión negativa del estado de la economía y de la inmigración, y en su mayoría están a favor del enfoque de Trump en estos temas. Alrededor de 70% de los votantes registrados dijo que su costo de vida estaba en el camino equivocado, mientras que 60% aseguró que la economía iba en la dirección equivocada y 65% señaló lo mismo de la política de inmigración, según el sondeo.
La ONG Justicia 11J informó que el apagón provocó 28 protestas menores en siete provincias; en su mayoría se trató de actos pacíficos. La ONG no reportó que las fuerzas del orden hayan detenido a personas por estos hechos.
Sobre la tormenta Oscar, el gobierno reportó siete fallecidos y más de mil viviendas afectadas, además de desperfectos en infraestructuras estatales. Agencias
CORTEJA AL VOTO LATINO
Mitin. El expresidente Donald Trump, ayer, en un evento en Miami, Florida.
EFE
ONG rechazan la posible reelección de Rosario Piedra en la CNDH por su “parcialidad y nula acción” Organizaciones civiles externaron su rechazo a la reelección de Rosario Piedra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Criticaron su parcialidad y nula acción en casos como la militarización y el espionaje a través de Pegasus.
Es “una admisión implícita” de que sí proceden los frenos legales: oposición
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Para confirmar la “supremacía constitucional” y neutralizar la lluvia de suspensiones judiciales en contra de la reforma al Poder Judicial, diputados y senadores de Morena y sus aliados del PT y PVEM presentaron una nueva iniciativa de reforma constitucional.
La propuesta, presentada en el Senado como cámara de origen, sugiere modificar los artículos 103, 105 y 107 de la Constitución, para establecer que no proceden los juicios de amparo ni los medios de control contra reformas constitucionales.
Luego de que la anunció el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, en reunión con la presidenta de su partido, Luisa María Alcalde, la presentó en tribuna del Senado el líder de Morena en la Cámara alta, Adán Augusto López, quien expuso que “esta iniciativa hace constar que las reformas o adiciones a la Constitución son la expresión más alta de la voluntad soberana del pueblo de México”.
Añadió que “el Poder Judicial de la Federación tiene a su cargo la defensa de la Constitución a través de la interpretación y aplicación de ésta, pero no su modificación”, precisó. Insistió en que las modificaciones constitucionales no deben estar sujetas a recursos como el amparo. En la redacción de la iniciativa de reformas al artículo 103 se propone que “quedan exceptuadas de lo dispuesto en las fracciones anteriores las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo, contra las que no cabe juicio o recurso al tribunal en ningún caso”. En los artículos transitorios se ordena derogar “todas las disposiciones contrarias al contenido”, a partir de la entrada en vigor de este decreto. Anota que “los juicios, recursos y consultas en los que se
DE ENTRADA, LA JUDICIAL
Busca Morena anular el amparo contra reformas constitucionales
Se modificarían los artículos 103, 105 y 107; los legisladores de la ‘4T’ adelantan que la iniciativa podría aprobarse este jueves
haya cuestionado la validez de una adición o reforma a esta Constitución por su forma, procedimiento o fondo, y que a la fecha de entrada en vigor de este decreto se encuentren en trámite, se sujetarán de manera directa a lo que ésta dispone, quedarán sin materia y serán sobreseídos”. Además, en el quinto transitorio se pide interpretar la norma en lo literal y prohíbe interpretaciones “análogas”. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos. Se adelantó que podría aprobarse este jueves.
La iniciativa fue firmada también por Fernández Noroña; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez, y por el propio Ricardo Monreal, quien explicó que “es una iniciativa de ley para reafirmar la supremacía constitucional y el poder reformador, porque somos constituyentes permanentes”.
“Se trata de que se eleve a rango constitucional la fracción primera del artículo 61 de la Ley de Amparo, donde se establece que no procede ni el juicio de amparo ni ninguna acción derivada de ésta, como suspensiones en contra de reformas a la Constitución”, expuso.
Se establece que “no procede ni el amparo, ni acciones de inconstitucionalidad, ni controversias contra reforma alguna y su proceso legislativo, pero que tampoco procede contra materia electoral”, dijo.
La líder de los senadores del PAN, Guadalupe Murguía, opinó que “es una expresión del autoritarismo de Morena, una admisión implícita de que sí procede el amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, tan es así que hoy quieren ponerle un dique constitucional”.
“Esta iniciativa hace constar que las reformas o adiciones a la Constitución son la expresión más alta de la voluntad del pueblo”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Líder de Morena en el Senado Mensaje. Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, ayer, en tribuna.
HARÁN RECORRIDOS POR ENTIDADES LOS FINES DE SEMANA ...Y alista gira nacional de promoción de la iniciativa
En atención a un llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, diputados y senadores de Morena arrancarán una “contracampaña” nacional en favor de la reforma judicial.
Los legisladores recorrerán todos los estados del país para explicar su contenido y promover
su defensa, ante las denuncias y acusaciones. “Se trata de ‘territorializar’ la información, las tareas que estamos llevando a cabo en el Congreso”, anunció el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal.
Indicó que, en una reunión privada con la líder de su partido, Luisa
María Alcalde, se acordó “recorrer territorio y socializar la información de las 43 disposiciones constitucionales, haciendo énfasis en la del Poder Judicial”. Informar a la ciudadanía “de una reforma constitucional que aprobaremos, para precisar la no procedencia de los juicios de amparo,
acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales, para frenar las resoluciones de suspensión de las reformas a la Constitución que haga el Legislativo”. Monreal detalló que “tenemos un plazo de aquí hasta enero, vamos a empezar desde finales de octubre” y aclaró que “el recorrido del territo-
El priista Alejandro Moreno calificó la iniciativa como una “locura” porque se busca “acallar” a jueces y magistrados y coincidió en que hay “un reconocimiento de que la Corte sí tiene facultades para revisar la reforma judicial”.
rio va a ser sábado y domingo, que son días inhábiles. La ley orgánica nos obliga a estar dos días a la semana en sesiones, se va a cumplir”.
Dijo que también se sumarán a la tarea de Alcalde Luján de credencializar a 10 millones de militantes para incrementar su padrón en las próximas elecciones.
Dijo que fue una reunión “para cerrar filas con nuestro movimiento y también para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum”. Víctor Chávez
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
NICOLÁS TAVIRA
“Nadie
se burla de los mexicanos”: Sheinbaum tras foro en Harvard
Los requisitos para elección de jueces y ministros provocan risas en la universidad
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
“Vamos a dar ejemplo al mundo con la reforma al Poder Judicial, estoy segura”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no sólo afirmó que “nadie se burla de los mexicanos”, sino, además, acusó “una campaña” en su contra por estar presuntamente en desacato. La víspera, el ministro de la Suprema Corte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, durante la Plenaria 1: jueces y justicia en tribunales internacionales y supremos, realizada en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, explicó los requisitos que deberán cumplir los aspirantes a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros en México: un promedio final de ocho y contar con cinco cartas de recomendación de vecinos, lo cual provocó risas.
Al ser cuestionada, Sheinbaum respondió que sería bueno que Harvard hiciera una investigación sobre la corrupción en el Poder Judicial mexicano y cómo en México se toma una decisión de elegir a jueces mediante el voto popular como sucede en Estados Unidos.
“Nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas, el pueblo de México tomó una decisión y la elección de jueces, juezas. A mí me toca defender a mi pueblo (...) Vamos a dar ejemplo al mundo con la reforma al Poder Judicial, estoy segura, aunque los de Harvard no estén de acuerdo”, dijo.
INFORMA
RICARDO ANAYA
El PAN no participará en evaluación de aspirantes a la judicatura
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
En congruencia con las acciones legales que ha iniciado, la bancada del PAN anticipó que no participará en la designación de los integrantes del Comité de Evaluación de los aspirantes a la elección en el Poder Judicial.
“Nosotros sostenemos que ese proceso está viciado de origen, votamos en contra de la reforma constitucional, de las leyes secundarias y por supuesto que no les vamos a hacer el juego en la integración del Comité de Evaluación por una razón muy sencilla, porque es una farsa, es un fraude”, expresó el senador Ricardo Anaya, en entrevista con medios de comunicación.
Diputados opositores, ¿al ‘torito’?
Por haber “dañado la fachada” de la CNDH, al colocar calcomanías de “Clausurado” de manera simbólica, los diputados federales del PAN Margarita Zavala, Federico Döring y Saúl Téllez fueron citados a un juzgado cívico a responder por los daños. Indicaron que el oficio les advierte que de no presentarse serán arrestados y mandados al ‘Torito’. Denunciaron en el pleno de San Lázaro que la comisión no sólo no respondió a su exhorto de interponer una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial, sino que se quejó ante el gobierno de la CDMX y el caso se remitió al juzgado. ¿Y el fuero?
Alertan de retroceso en DDHH con reforma
Más allá de la merma que ocasionaría a las facultades del Poder Judicial, la reforma presentada ayer sobre la “supremacía constitucional” es un retroceso en derechos humanos. Así lo alertó el Centro Prodh, al advertir que se modifica el artículo 1 constitucional, “que tanto costó alcanzar y que es clave para incorporar los tratados internacionales que más protegen a las personas”. Y es que a la parte que menciona las normas relativas a los derechos humanos se le añadió que “en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad”. Amnistía Internacional llamó a votar en contra, pues “contraviene disposiciones internacionales y amenaza los derechos humanos”… Aunque claramente no es algo que importe a la ‘4T’.
“Vamos a dar ejemplo al mundo con la reforma al Poder Judicial, estoy segura”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Acusó que se ha puesto en marcha “una campaña” en su contra por estar presuntamente en desacato al rechazar eliminar el decreto que valida la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación, como lo ordenó la jueza del Juzgado Decimonoveno de Distrito, Nancy Juárez.
“Los ministros andan hasta en Harvard, otra vez una campaña, sí, pero que ‘en México no hay Estado de derecho’, que ‘se acabó la justicia’. ¿Quiénes son los voceros, para empezar?”, cuestionó.
Lamentó que ya nadie hable del caso de Genaro García Luna, quien fue condenado a más de 38 años de prisión en Estados Unidos por aceptar sobornos de los cárteles de la droga. “Otra vez ya hay una campaña, curiosamente de García Luna ya nadie habla, y ahora es el gran tema del desacato de la Presidenta”.
Reprochó que los medios abran la puerta a la jueza Nancy Juárez, quien –dijo– se ha convertido en vocera del Poder Judicial, y reiteró que los jueces son los que violan la Ley de Amparo. “Pública y notoriamente, y se les abren las puertas de muchos medios; yo no digo que no les abran las puertas, pero que tengan un balance, la objetividad tiene que ver con eso”, añadió.
“En realidad, Morena va a tener el control, a través de ese comité, de quiénes aparecen en las boletas y por lo tanto tendrán el control del Poder Judicial”, agregó el senador panista.
Anaya rechazó que el no participar sea ceder más control a Morena en los perfiles, pues el Ejecutivo designará sus afines al igual que en el Judicial.
Recordó que en la reforma a la judicatura se agregó un transitorio que establece que el Poder Judicial deberá aprobar a su comité con ocho votos, pero como el ministro Luis María Aguilar termina su encargo a finales de noviembre, solamente pasarán perfiles con los votos de las ministras afines a la llamada cuarta transformación.
El Poder Legislativo deberá aprobar su comité a más tardar el 31 de octubre. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó el lunes que la Cámara alta deberá colocar tres de los cinco integrantes, es decir, que llevará mano en la integración de ese comité evaluador.
“Morena
va a tener el control, a través de ese comité, de quiénes aparecen en las boletas”
RICARDO ANAYA Senador del PAN
Riesgos de hacer inimpugnable toda reforma constitucional
Y quien puso un ejemplo ilustrativo de lo que implica la reforma impulsada por Morena y aliados fue la diputada Patricia Mercado, que expuso que un riesgo de hacer inimpugnable toda reforma constitucional es que “podría venir en el futuro una mayoría parlamentaria que aumente la jornada laboral a 60 horas o que prohíba a personas de pueblos originarios hablar lenguas indígenas o que limite el derecho al voto a quien no tenga un nivel de escolaridad… y no habría manera de detener ninguna reforma por retrógrada que sea”. Tiene un punto la emecista.
En la ‘4T’, pleitos de familia
Entre aliados de la autodenominada ‘4T’ brotaron pleitos de familia. El PT reclamó y salió en defensa de los trabajadores de la Cámara de Diputados. Denunció que su aliado mayor, Morena, ha despedido de manera injustificada a por lo menos 700 empleados. La diputada petista oaxaqueña Margarita García estalló: “Basta de traer a las novias, basta de traer a las amantes, basta de traer a los amigos y a las amigas”. Debemos –dijo– “tener a la gente con experiencia, a la gente que verdaderamente quiere trabajar, no por la cara bonita”. Y eso que están en contra del nepotismo.
‘Durmiendo con el enemigo’
Los trabajadores del Poder Judicial, a través de su vocera, Patricia Aguayo, alertaron que desde el Legislativo se busca blindar la reforma a la judicatura de la mano de juzgadores. “Ricardo Monreal está integrando una mesa de magistrados y de jueces afines a la ‘4T’ con el propósito de defender la reforma”, acusó Aguayo, quien pidió mantenerse atentos a este asunto. A lo mejor algunas de las voces que se han mantenido calladas ya dejarán claro de qué lado están en cuanto a la reforma.
¿Unidad morenista?
Mientras el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se disputan quién pone más integrantes del Comité de Evaluación, el cual será el encargado de elegir a los candidatos a jueces, magistrados y ministros, la presidenta Sheinbaum descartó que haya “conflicto” entre los legisladores de Morena. Eso sí, reconoció que puede “haber algunas diferencias”: “Es normal, pero así de que hay un choque, no”, dijo. ¿Será?
Reacción. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Palacio Nacional.
Rocha Moya, el García Luna de AMLO
La fiscalía de Sinaloa, que desde el arranque del sexenio de Rubén Rocha Moya le hizo el trabajo sucio, quiso borrar la evidencia de que el exrector de la universidad estatal había sido asesinado cuando iba a reunirse con el gobernador ante dos “testigos de calidad”: el Mayo Zambada y un hijo del Chapo Guzmán, Joaquín.
La versión de lo que ocurrió el día del crimen, dada a conocer por el Mayo Zambada en una carta que difundió su abogado cuando estaba recluido en Texas, coincide con las pruebas encontradas por la Fiscalía General de la República.
En la casa donde el capo fue secuestrado, se encontraba Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado en el lugar.
Pretender borrar la evidencia con un montaje, como hizo la fiscalía de Rocha Moya, es un hecho que incrimina al gobierno estatal en ese asesinato.
El crimen contra Héctor Melesio Cuén fue un crimen político, y el montaje de la fiscalía fue una operación de Estado.
Del gobierno del Estado de Sinaloa, por ahora.
Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN Pablo
@PabloHiriart
Rocha Moya a una casa habitada por Joaquín Guzmán López, en la que estaría presente Ismael Zambada.
Con la mediación del Mayo Zambada, el exrector quería que su rival político, el gobernador, cesara la persecución contra su familia y contra la universidad.
Tanto el hijo de Cuén como el actual rector de la UAS tienen orden de aprehensión y se encuentran prófugos, debido a la sevicia de Rocha Moya contra el difunto Héctor Melesio Cuén.
Al rato de llegar a la casa del hijo del Chapo, en el fraccionamiento Huertos del Pedregal, en Culiacán, el exrector fue asesinado, el Mayo amarrado y llevado a Estados Unidos, y la escolta del capo –policías de la Judicial del Estado– levantada y presuntamente asesinada.
El gobernador Rocha Moya no llegó a la reunión donde fue asesinado Cuén y el Mayo fue secuestrado.
La fiscalía del estado realizó un montaje para aparentar que el exrector Cuén había sido asesinado durante un asalto en una gasolinera.
cargo por Rocha Moya, y estaba a su servicio. Estos son los hechos: Cuando Rubén Rocha fue declarado gobernador electo le pidió al fiscal general del estado, Juan José Ríos Estavillo, que renunciara al cargo a pesar de que la fiscalía es ‘autónoma’ y al funcionario le faltaban tres años para concluir su encargo.
En la fiscalía ‘autónoma’ puso a la jueza Sara Bruna Quiñónez, gente del equipo de Enrique Inzunza Cázarez, expresidente del Tribunal de Justicia del estado, exsecretario de Gobierno de Rocha Moya y actual senador de Morena.
La fiscal del montaje del asesinato de Cuén también armó el expediente que presentó al Poder Judicial, y el Congreso desaforó y depuso al alcalde de Culiacán, Jesús Estrada, del PT, por una supuesta renta de camiones de basura.
No había tal fraude, Estrada está libre, pero lo quitaron de la presidencia municipal de la capital sinaloense. Había competido contra Rocha por la candidatura al gobierno del estado.
registró como candidato del PAS (cuyo jefe era Cuén) a la alcaldía de Mocorito en las pasadas elecciones. El registro fue al mediodía y en la noche le clausuraron la distribuidora de cerveza.
El director de Alcoholes del estado lo citó en su despacho y lo dobló en 20 segundos: “Alfredo, estás con la marca equivocada. Si quieres seguir usufructuando (sic) de los permisos, declina”. Tenía a la fiscalía estatal de su lado. El empresario declinó sin pensarlo dos veces.
Así sucedió con al menos seis candidatos del PAS a diversos cargos, declinaron por la presión del gobierno morenista que tenía a la fiscalía de Rocha Moya como herramienta de extorsión.
Y el gobernador Rocha Moya tenía un protector todopoderoso: el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El expresidente tiene que responder a la pregunta obvia: ¿por qué el apoyo total a un gobernador que llegó al cargo con la participación armada del Cártel de Sinaloa, a pesar de conocer los hechos delictivos?
El 25 de julio Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue a reunirse con el gobernador Rubén
En ese entonces el gobernador contó con la protección activa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Magistrado perfila dar luz verde a INE para elección judicial
“Constitucionalmente inviable” frenar el proceso, planteará Felipe de la Mata
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propondrá hoy a sus pares de la Sala Superior declarar “constitucionalmente inviable” la suspensión del proceso a cargo del INE para elegir por voto popular a jueces.
Según el proyecto de sentencia, precisa que no es materia de este análisis la legalidad o eficacia de las suspensiones dictadas por jueces de amparo.
“No serán materia de litis ninguna de las actuaciones ni resolucio-
“No serán materia de litis ninguna de las actuaciones ni resoluciones de los juzgadores”
FELIPE DE LA MATA Magistrado del TEPJF
nes de los juzgadores de amparo, así como su competencia para realizarlas o sus alcances, por lo que sus resoluciones no serán modificadas,
El fiscal general, Alejandro Gertz, no se tragó el cuento de la gasolinera y advirtió la posible existencia de un montaje, lo que comprobó y dio a conocer el reciente domingo.
La fiscal estatal fue puesta en el
confirmadas ni revocadas en esta sentencia”, puntualiza el proyecto.
El caso está relacionado con la consulta que el INE hizo el 4 de octubre para que la Sala Superior del TEPJF, vía de acción declarativa, resuelva si son o no aplicables las suspensiones de amparo a la autoridad electoral.
La solicitud, dijo el INE, es tendente a garantizar el cumplimiento de las funciones que le fueron encomendadas, con relación al proceso extraordinario para la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces.
Según el INE, ante el escenario de las suspensiones emitidas por jueces de amparo, hay incertidumbre jurídica sobre el proceso electoral que le fue encomendado.
“Derivado de las suspensiones se carece de certeza sobre la posibilidad de continuar o no con el proceso electoral para renovar integrantes del PJF, tal como se lo ordena la reforma constitucional recientemente aprobada”, dijo el instituto.
El proyecto del magistrado De la Mata propone aceptar la solicitud de la acción declarativa para eliminar la incertidumbre sobre una determinada situación jurídica y conseguir la plena certeza con fuerza vinculante.
Asimismo, plantea que se determine que el INE no puede detener las actividades del proceso para la elección de jueces, por estar así constitucionalmente previsto.
La fiscal armó la carpeta contra el alcalde de Mazatlán, Guillermo Benítez, que fue el otro competidor interno de Rocha Moya por la candidatura al gobierno estatal. El Congreso lo desaforó y para afuera del cargo al que había sido electo.
El conocido empresario cervecero Alfredo López Castro se
Las pruebas del vínculo de Rocha con el cártel están a la mano. AMLO debe explicar por qué le brindó esa protección.
De no hacerlo, Rocha Moya será aún más tóxico para López Obrador de lo que está siendo García Luna para Felipe Calderón.
que aspiran a nuevos cargos, con Ricardo Monreal, ayer. SON 5 IMPUGNACIONES
Ministro
admite quejas vs. reforma, pero rechaza frenarla
El ministro Juan Luis González Alcántara admitió a trámite cinco acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial. Sin embargo, el juzgador negó que sea posible otorgar una suspensión porque “podría entorpecer el proceso electoral en curso, lo cual podría generar mayor afectación
social que beneficio”.
Los recursos a los que les dio trámite el ministro fueron las acciones de inconstitucionalidad que fueron presentadas por el PAN, PRI, diputados del Congreso de Zacatecas, MC y el partido Unidad Democrática Coahuila.
Por otro lado, la Corte admitió a trámite una nueva controversia en contra de la reforma. Este nuevo recurso también fue turnado a González Alcántara Carrancá. Esta nueva controversia fue presentada por el Poder Judicial de Guanajuato, que reclamó estos cambios a la ley.
Ahora, el ministro González Alcántara deberá decidir si le da entrada a este nuevo recurso, al igual que a los demás. Pedro Hiriart
Cercanía. Jueces
HOY PRESENTA PROYECTO AL PLENO
LUCÍA
PODRÍA SUPERAR AÚN LOS 200 MIL
Sexenio de AMLO
cerró con récord de 199,952 asesinatos
Hay 18 estados con un alza en la incidencia de casos este año, respecto de 2023
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La administración de Andrés Manuel López Obrador concluyó con un registro preliminar de 199 mil 952 personas asesinadas, tanto en la modalidad de homicidio doloso como feminicidio, según registros oficiales.
Una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) consolide la cifra y establezca el número final de personas asesinadas en el país, es altamente probable que se supere los 200 mil crímenes en el sexenio.
La cifra de personas asesinadas en el sexenio de López Obrador es 66 por ciento mayor a la registrada en la administración de Felipe Calderón, cuando hubo 120 mil 463 homicidios dolosos. Entonces no se contabilizaban los feminicidios.
Asimismo, es 28.1 por ciento mayor a la de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 156 mil 66 los homicidios dolosos y feminicidios, estos últimos contabilizados a partir de 2015.
Este martes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer la cifra de incidencia de-
El último, el sexenio más violento
5,362 FEMINICIDIOS
lictiva ocurrida en el país con datos actualizados a septiembre pasado. Ahí se muestra que tan sólo en lo que va de 2024 (enero-septiembre) fueron asesinadas en el país 23 mil 378 personas: de ellas, 22 mil 754 fueron catalogadas como homicidios dolosos y 624 como feminicidios.
Según las cifras, 18 estados registraron un incremento en la incidencia de personas asesinadas con relación al periodo similar de 2023. Destaca el caso de Tabasco, donde el alza fue de 233 por ciento. En el periodo enero-septiembre de 2023 hubo 200 personas asesinadas, mientras que en 2024 fueron 666.
Otros estados con alzas significativas en el número de personas asesinadas fueron Baja California Sur (182 por ciento), Chiapas (67.9 por ciento), Aguascalientes (48.6 por ciento), Nuevo León (25.8 por ciento), Nayarit (22 por ciento) y Sinaloa (13.5 por ciento).
En el caso de Sinaloa destaca que el alza se dio a partir de septiembre, cuando inició la disputa entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa, tras la entrega de Ismael el Mayo Zambada al gobierno de Estados Unidos.
En el lapso de enero a agosto, en Sinaloa hubo 42 homicidios dolosos mensuales; en septiembre la cifra se disparó a 143, un alza de 240 por ciento.
A ello se suman cientos de personas que han sido reportadas como desaparecidas y cientos de vehículos robados, entre otros delitos ligados a esa disputa en el cártel.
Números
El día de ayer, el FMI publicó sus nuevas estimaciones del comportamiento económico, que para el caso de México reportan la más grande contracción. En lugar de crecer 2.2% este año, lo haríamos en 1.5%, mientras que para 2025, la institución espera un crecimiento de 1.3%. También ayer publicó CitiBanamex su encuesta de especialistas, que coincide en la primera cifra, 1.5% para este año, pero es más pesimista para el próximo: la mitad de los expertos esperan que México crezca 1%. Hace dos semanas andaban en 1.2%.
Hace unos días, circularon en las redes las láminas de una presentación que hizo Alejandro Werner (ahora en la universidad de Georgetown) en el Peterson Institute por Internacional Economics. Es un excelente resumen de lo que ocurre en México, pero en sus estimaciones, el crecimiento para este año sería de cero, y de -0.7% para 2025. Puesto que Werner fue subsecretario de Hacienda en México, y responsable del área occidental del FMI por varios años, no es una estimación que deba menospreciarse, de manera que revisé mis cálculos para entender la diferencia.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Marko sale raspado en debate de aspirantes a liderar AN
Adriana Dávila y Jorge Romero, aspirantes a la dirigencia del PAN, debatieron en el programa EntreDichos, de cara a la elección que se realizará el próximo 10 de noviembre.
Durante el encuentro en El Financiero, coincidieron en que el partido no debe estar en pugnas internas y debe tener unidad.
“El PAN tiene que tener unidad, pero no es la unidad del sepulcro, del silencio, donde no reconozcamos que sus dirigencias fallaron; ellos entregaron el voto 86 a Morena para que la reforma judicial se
pudiera consolidar”, expresó la aspirante en relación a Marko Cortés.
El aspirante le cuestionó: “¿Nada se ha hecho bien?”, a lo que replicó que no por parte de las dirigencias.
La panista señaló a Romero de contar entre su equipo con Armando Tejeda, secretario de Elecciones, “responsable de que el partido no obtuviera 60 por ciento de representantes de casilla, sobrerrepresen-
tación y falta de cuidado de voto”. Romero replicó que él no niega a sus amigos, y le preguntó con cuántos representantes de casilla ella ayudó al partido.
Al ser cuestionados sobre Genaro García Luna, Dávila consideró que el partido sí debe responder por sus gobiernos. Jorge Romero opinó que no tiene por qué responder por los actos individuales. Redacción
Como ya sabemos, México vivió dos burbujas durante los 18 o 24 meses previos a la elección. Una fue de consumo, donde vimos un gasto mucho mayor a lo esperado. De hecho, es un gasto que supera a la tendencia previa en 4 puntos del PIB durante 2023, y se acerca a 5.5 puntos en 2024. Cifras muy cercanas al déficit fiscal en ambos años. Entre el reparto de efectivo, incrementos de salarios por encima de lo lógico y remesas crecientes, alcanzó para que los votantes fueran felices y votaran en consecuencia.
La otra burbuja la ha reportado esta columna desde fines de 2022: un incremento en “obras de ingeniería civil”, subsector de la Construcción, que no tiene explicación. Bueno, sí la tiene: es un fraude de la Secretaría de la Defensa a INEGI. Es la causa de que la llamada “inversión fija bruta” tuviera un crecimiento extraordinario durante 2023. Son datos ficticios, que me parece resultan de la confusión entre valor de la construcción y valor agregado. En cualquier caso, eso se está viniendo abajo, y ahora tenemos datos muy negativos en este renglón. Puesto que ni consumo ni inversión crecen a ritmos
relevantes, cualquier incremento en el déficit en Cuenta Corriente se convierte en una contracción en el PIB. Eso, me parece, es lo que ocurrió en el tercer trimestre, que no se ha reflejado aún en las estimaciones de los especialistas. Ayer se publicó el índice global de Actividad Económica para el mes de agosto, y el día anterior el dato oportuno a septiembre. Con esos datos, la actividad del tercer trimestre, medida con este índice, reflejaría un crecimiento anual de 1.1%, ligeramente inferior al del trimestre previo. Pero el PIB ha sido inferior al IGAE desde inicios de 2023, de forma que podría uno esperar un crecimiento de apenas 0.5% para el tercer trimestre.
Ahora bien, si los especialistas estiman un crecimiento de 1.5% para todo este año, y en el primer semestre el PIB creció 1.4%, esperan un ligero repunte, y ése no ocurrió en el trimestre pasado, ni en éste. Es decir, olvídese de esa cifra. Si mis cálculos son correctos, entre julio y septiembre tuvimos una ligera contracción, que se profundizará en estos meses, y muy posiblemente los primeros de 2025. No me sorprendería que el crecimiento del bienio 2024-2025 ronde apenas el medio punto porcentual. Para Werner, sería medio punto, pero negativo.
Parecerá un detalle menor, pero esto significa que la base sobre la cual tiene que calcular Hacienda sus ajustes de finanzas públicas se ha apretado considerablemente. Si en las primeras tres semanas de este gobierno las cosas no se veían bien, en las próximas tres creo que se verán peor.
Debate. Jorge Romero, René Delgado y Adriana Dávila, en EL FINANCIERO