● CICLOVÍA. A través de la actualización del Plan de Ordenamiento
Territorial Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara 2024 se detectó, entre las problemáticas, que la infraestructura ciclista es deficiente, insuficiente y desconectada. ZMG 2A
● ROMERÍA. Ayer, la Virgen de Zapopan fue recibida por cientos de fieles en la Catedral Metropolitana, recinto que albergará la imagen hasta el sábado, cuando regrese a la Basílica de Zapopan. Mañana viernes será trasladada a la explanada del Museo Cabañas para celebrar la Misa de Renovación de Patrocinio de Nuestra Señora de Zapopan sobre la Arquidiócesis de Guadalajara. El sábado muy temprano inicia la travesía de miles de peregrinos a casa de La Generala, en donde también se realizará una ceremonia eucarística. Nancy Ángel ZMG 3A
Ocultan destino del subsidio a transporte
SECRETARÍA DE TRANSPORTE SE RESERVA EMPRESAS Y RUTAS BENEFICIADAS
Yeriel Salcedo, del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, expresa su preocupación por la falta de transparencia en el uso de los recursos entregados a los concesionarios
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) se reservó la información sobre las empresas de transporte público que recibieron el subsidio a la tarifa, que en 2024 equivale a un peso por pasaje. Este año, la bolsa destinada para este fin alcanzó 640 millones de pesos (mdp) del presupuesto estatal.
La dependencia estatal entregó información parcial a NTR sobre el subsidio a empresas transportistas, detallando que en julio de 2024 se dispersaron 51.2 mdp como parte
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En Jalisco hay 428 cargos de magistrados y jueces, que tendrían que ser elegidos mediante voto popular, según la reforma al Poder Judicial publicada el pasado septiembre. De ese total; 122 son puestos federales y 306 estatales. Se prevé que existan tres candidatos por cada puesto. El Tercer Circuito que corres-
● SEGURIDAD. Tras la
en la colonia San Miguel, en Lagos de Moreno. Se montó un operativo donde estaban retenidos. ZMG 6A METRÓPOLI
del programa Apoyo a los Usuarios del Transporte Público. De esa cantidad, 38.1 mdp fueron a rutas convencionales, 6.3 mdp al peribús, 3.4 millones al macrobús y otros 3.4 millones de pesos a un subsistema no especificado. Transporte ocultó los nombres de las empresas y rutas beneficiadas del subsidio a la tarifa con la justificación de que el artículo 3 de la ley de transparencia de Jalisco lo permite. Sin embargo, el artículo 8 de esta establece que debe ser pública la información sobre los beneficiarios de recursos públicos y el uso de dichos fondos. Como en este caso los transpor-
tistas son personas jurídicas que reciben recursos públicos, no sólo debe transparentarse cuánto dinero
POR REFORMA JUDICIAL
Irán a votación 482 cargos de magistrados y jueces en Jalisco
ponde a Jalisco tiene 75 magistrados federales (56 hombres y 19 mujeres), quienes se desempeñan en Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación; además de 47 jueces (30 hombres y
recibe cada uno, sino también qué hacen con ese presupuesto estatal. El caso ahora está en manos del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) por medio de un recurso de revisión en el que NTR solicitó al organismo que requiera a la Setran desclasificar la información. A inicio de 2024 este medio consiguió, mediante una queja ante el Itei, que la dependencia gubernamental transparentara los datos del subsidio entregado en el primer semestre de 2023.
ZMG 2A
17 mujeres), quienes están en Juzgados de Distrito, Centros de Justicia Penal Federal, Centros Nacionales de Justicia especializados y Tribunales Laborales Federales, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal. La entidad tiene 272 jueces, de los cuales, 183 son hombres y 89 mujeres, quienes se desempeñan en tribunales de control o garantías, de ejecución de sanciones, según el último Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, publicado en 2023.
ZMG 3A
VUELVE EN SU MEJOR MOMENTO CON ARGENTINA
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La iniciativa de reforma energética no significa que el gobierno de México se está cerrando a la inversión privada; “la estamos regulando y motivando”, señaló Luz Elena González, secretaria de Energía.
La funcionaria indicó que se buscará garantizar el esquema 54-46, en el que el Estado brindará la confiabilidad al sistema eléctrico nacional, generando 56 por ciento de la energía que demandan los mexicanos, mientras que el restante será aportado por privados con reglas claras para la inversión. “Vamos a permitir una participación ordenada acorde a las necesidades por cada una de las regiones del país, se va a favorecer la generación de energía limpia y renovable, así como un esquema equilibrado de distribución de beneficios”, apuntó. La titular de la Secretaría de Energía indicó que la iniciativa de reforma en materia energética que buscará ser aprobada en la Cámara de Diputados establece que Pemex y la CFE dejarán de regirse por el derecho mercantil. EL FINANCIERO
En 2025, se destinarán 150 mil millones de pesos del presupuesto para comenzar a construir 3 mil kilómetros para trenes de pasajeros, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien
CONDUCTORES
Denuncian multas anómalas en aeropuerto
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Consejo de Conductores de Jalisco, agrupación que integra a choferes de empresas de redes de transporte (ERT), denunció el cobro de multas irregulares por parte de la Guardia Nacional (GN) por servicios proporcionados en el aeropuerto internacional de Guadalajara.
El vocero del consejo, César Ricardo Castillo, recriminó el actuar de la corporación, pues, añadió, carece de fundamentos legales para multar. Las sanciones se imponen por no contar con placas o permisos para laborar en zonas federales.
Por ello pidió que los diputados locales modifiquen la ley para que puedan trabajar en la terminal aérea, mientras que a la Guardia Nacional (GN) le solicitó que sea transparente en la utilización del dinero recabado por las multas.
En ese sentido, afirmó que de 2015 a la fecha se han pagado 294 millones 758 pesos a la autoridad federal por este tipo de multas contra conductores de ERT en los aeropuertos del país.
“Señalar el mal manejo que se tiene, estamos hablando que esos ingresos son de conductores, estamos hablando de rendición de cuentas, pero estamos hablando de que se están propiciando este tipo de prácticas y todo mundo se está haciendo de la vista gorda”, afirmó.
La situación, añadió, propicia que conductores tengan que pagar entre mil 300 y mil 500 pesos a la semana para que puedan recoger pasaje en el aeropuerto.
PERMANENTE
Instalan mesa con comerciantes del Parián
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Afin de llegar a acuerdos cuyo fin sea la rehabilitación de El Parián, espacio cerrado desde el 3 de septiembre por un derrumbe parcial, el Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque instaló ayer una mesa permanente con sus comerciantes.
El presidente de la Unión de Propietarios de El Parián, Manuel Talamantes, respaldó la intención de trabajar de manera conjunta con el Municipio para restaurar el inmueble con 140 años de antigüedad.
El líder de los comerciantes añadió que del sitio depende el sustento de 600 familias, por lo que mostró su disposición de trabajar con la nueva administración municipal.
Por su parte, la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, mencionó que en conjunto se van a determinar acciones para atender lo concerniente al derrumbe del 3 de septiembre.
Lo primero que se hará es un estudio de tipo forense a fin de conocer el grado de daño en el edificio. El documento servirá para la toma de decisiones con responsabilidad.
TRAS DERRUMBE. El Parián está cerrado desde el 3 de septiembre.
Opacan subsidio a la tarifa del TP
DESDE LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE
La Setran oculta los datos de los transportistas que han sido beneficiados con la bolsa que se nutre de recursos públicos; sólo informó lo entregado en julio, pero no lo detalló
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) decidió reservar la información relacionada a las empresas del transporte público (TP) que han sido beneficiadas con recursos provenientes del subsidio a la tarifa, que en 2024 ya es de un peso por pasaje. En total, este año la bolsa disponible para ese fin es de 640 millones de pesos (mdp) estatales. NTR solicitó vía transparencia la información de cuánto dinero de este subsidio han recibido las empresas transportistas entre 2023 y 2024, y en respuesta la dependencia estatal entregó el acta de la sesión del Comité Técnico del Fideicomiso del Sistema Integrado de Recaudo para los Sistemas de Transporte Público y Masivo en la que se aprobó la dispersión de los recursos correspondientes a julio de 2024.
En la información entregada la Setran describe que sólo durante julio de este año el fideicomiso dispersó 51 millones 242 mil 767 como parte del programa llamado Apoyo a los Usuarios del Transporte Público.
De ese total, 38 millones 162 mil 396 pesos fueron a dar a las empresas que tienen las rutas convencionales de camiones; 6 millones 304 mil 358 al sistema MiMacroPeriférico (peribús); 3 millones 377 mil 238 para MiMacroCalzada (macrobús), y los 3 millones 398 mil 775 pesos restantes a un subsistema de transporte que resulta ilegible en la información proporcionada. No obstante, la base de datos que está incorporada en el acta de la sesión llevada a cabo el 20 de agosto de 2024 oculta completamente el nombre de las empresas beneficiadas y el nombre de cada ruta. Para justificar la falta de detalles en la información, la Setran aceptó que eliminó “el nombre de
PASAJE. Para este año se proyectaron 640 millones de pesos como subsidio a la tarifa del transporte público.
Persisten deficiencias de Mi Transporte en Lagos
■ Desde el 8 de mayo de 2023 arrancó el modelo Mi Transporte en Lagos de Moreno, lo que incluyó una renovación del TP y la implementación del sistema ruta-empresa; sin embargo, desde entonces se han denunciado deficiencias que a la fecha persisten. Ahora, un camión que llevaba estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se quedó sin frenos.
Así lo evidenció el Colectivo Universitario (CU) de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la UdeG en un comunicado.
“El martes 8 de octubre de 2024 fuimos testigos una vez más de la triste realidad que se vive con
un particular” porque así se lo permite la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco y sus Municipios en su artículo 3, numeral 2, fracción segunda e inciso A, la cual describe que “la información pública protegida, intransferible e indelegable relativa a los particulares (…) queda prohibida (en) su acceso, distribución, comercialización, publicación y difusión generales de forma permanente, con excepción de las autoridades competentes que, conforme a la ley, tengan acceso a ella, y de los particulares titulares de dicha información”.
Sin embargo, esa misma legislación indica en su artículo 8, numeral 18, inciso M, que debe ser público “el listado de personas físicas o jurídicas a quienes, por cualquier motivo, se les asigne o permita usar recursos públicos o, en los términos de las
TREN LIGERO
Inauguran el sistema de automatización de la L1
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA A yer el gobierno de Jalisco inauguró el sistema de automatización de la Línea
1 (L1) del Tren Ligero, con el que se pretende mejorar la calidad y seguridad de la ruta. Ahora el factor humano estará en todo momento reforzado con sistemas automatizados para prevenir situaciones de riesgo, afirmó la autoridad. El proyecto, con una inversión pública de más de 700 millones de pesos (mdp), contempló la modernización de 16.5 kilómetros del sistema de señalización digital y su
enlace con la Línea 2 (L2); un nuevo Centro de Control de Operaciones (CCO) en la estación Juárez; un nuevo sistema de telemando de energía (SCADA), el cual permitirá supervisar, monitorear y controlar datos en tiempo real para ayudar a mejorar la toma de decisiones, y transmitir información entre los equipos y el CCO, y un sistema de señalización redundante de última generación que brindará seguridad ante cualquier falla para continuar con los procesos.
La renovación también contempla un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) para monitorear los cuartos técnicos de las subestaciones de energía de L1 y L2, y de los cuartos
FALLAS. Los espacios para ciclistas también están desconectados.
Espacios para ciclistas, pocos y deficientes
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
egún la actualización 2024 del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara (POTMet), la infraestructura ciclista de la urbe es “deficiente, insuficiente y (está) desconectada”.
el transporte público en el municipio de Lagos de Moreno debido a que una unidad perteneciente a la ruta de CULagos-Cañada se quedó sin frenos, poniendo no solamente en riesgo la vida de estudiantes de la Universidad de Guadalajara, sino de la comunidad en general”, detalla el texto. Aunque el incidente no dejó personas lesionadas, el CU apuntó que no es el primero que se registra en el municipio y en la ruta. El CU condenó el incidente y exigió un posicionamiento del concesionario de la ruta, Everardo Romo, y del presidente municipal de Lagos de Moreno, Edgar Alfredo González Chávez. Nancy Ángel / Guadalajara
disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad, así como los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos”.
Como en este caso los transportistas son personas jurídicas que reciben recursos públicos, no sólo debe transparentarse cuánto dinero recibe cada uno, sino también qué hacen con ese presupuesto. El caso ahora está en manos del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) por medio de un recurso de revisión en el que NTR solicitó al organismo que requiera a la Setran desclasificar la información.
A inicioS de 2024 este medio consiguió, mediante una queja ante el Itei, que la Setran entregara los datos del subsidio otorgado en el primer semestre de 2023.
En el documento se precisa que viajar en bicicleta aún es inseguro debido a los accidentes que pueden provocar automovilistas o el transporte público, lo que a su vez causa una reducción de la movilidad activa como medio de transporte.
Ante la problemática, la solución planteada en el documento es la ampliación de las redes de infraestructura para ciclistas; sin embargo, este martes el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, descartó la construcción de más kilómetros de ciclovía en el municipio. Al respecto, el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, Yeriel Salcedo Torres, calificó la declaración del primer edil zapopano como preocupante.
“Más allá de si son ciclovías o no, (para) todas las personas que andamos en bici es importante que se garanticen nuestros derechos constitucionales a una movilidad segura, (y) ya con esas declaraciones nos está negando nuestro derecho a poder circular seguros, también manda un mensaje de que sus prioridades son otras, eso preocupa mucho”, apuntó. Además, recalcó que las declaraciones del munícipe también van en contra de de investigaciones de universidades y de organizaciones internacionales, así como de los análisis realizados desde el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
EL EFECTO
● El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara apunta que la falta de infraestructura para ciclistas provoca una reducción de la movilidad activa
DINERO. El proyecto tuvo una inversión pública de más de 700 millones de pesos (mdp). técnicos (enclavamientos) de la L1. El sistema de control de trenes y la actualización del sistema de señalización reforzarán la seguridad en el trayecto del material rodante por el cambio de vías, ya que de ser análogo
se convirtió en un sistema automatizado y monitoreado para evitar la manipulación manual en modificaciones, garantizando en todo momento la seguridad y descartando los errores humanos, precisó el gobierno de Jalisco.
MICHELLE
DICE
consolidará a Jalisco en innovación
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Tras anunciarse que la compañía taiwanesa Foxconn instalará en Jalisco la mayor planta de fabricación de semiconductores para Nvidia, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez describió que todavía es difícil imaginar lo que esto significará en materia de derrama económica y generación de empleos, pero indicó que consolidará a Jalisco, ahora sí, como el hub de la innovación de América Latina.
“Creo que no hemos entendido, me incluyo, lo que esto va a generar, no sólo en términos de inversión y generación de empleos, sino en la posibilidad de que Jalisco verdaderamente se consolide como el hub de la innovación de América Latina. Que la empresa haya tenido la confianza en nuestro estado, a mí me alegra muchísimo”.
La compañía, añadió, ya tiene oficinas en Guadalajara e incluso ya compró el terreno para instalar la fábrica, pero por acuerdo con la empresa el gobierno de Jalisco no hablará al respecto, añadió el gobernador.
También dijo que desde 2022 comenzaron las pláticas con Foxconn para traer un proyecto de inversión a Jalisco, pero no se habló en su momento del tema por petición de la compañía. Fue hasta el martes cuando la propia empresa hizo el anuncio y dio luz verde al mandatario estatal para declarar al respecto.
En cuanto a montos de inversión y tiempos de consolidación de la fábrica, tendrá que ser Foxconn quien informe, concluyó Alfaro Ramírez.
ALERTA UDEG
Largas jornadas dañan salud mental
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con motivo del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud
Mental que este año lleva el lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) informaron que los empleos con largas jornadas afectan la salud mental de las y los colaboradores.
“Entre mayor sea la carga de estrés, la carga horaria y la cantidad de responsabilidades que se tiene de la mano del trabajador, esto va a eventualmente traducirse, si no hay un acompañamiento apropiado de un equipo de liderazgo o un superior, esto se puede traducir en un problema de salud mental”, explicó el jefe del Servicio de Psiquiatría del HCG Fray Antonio Alcalde, Sergio Armando Covarrubias Castillo.
El experto agregó que alrededor del 60 por de la población en México se encuentra en edad laboral y que 15 por ciento de ese total registra algún padecimiento mental.
Entre las áreas laborales con una mayor carga laboral que puede desencadenar afecciones a la salud mental se encuentran la construcción y la gastronomía, explicó la neuropsiquiatra adscrita al Servicio de Medicina Interna del HCG Dr. Juan I. Menchaca, Rosa Elena Flores Montes.
Ante ese panorama, las y los especialistas llamaron a las y los empleadores a formar y fortalecer los servicios de salud mental y las redes de apoyo en los espacios de trabajo con el objetivo de prevenir enfermedades de este tipo.
TRAS ELECCIÓN. Según
A elección, 428 cargos judiciales
Del total, 122 corresponden a puestos federales y los 206 restantes a jueces y magistrados locales, según censos del Inegi
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En Jalisco hay 428 cargos de magistrados y jueces que tendrían que ser elegidos mediante voto popular, según la reforma al Poder Judicial publicada el mes de septiembre. De ese total, 122 son puestos federales y los 306 restantes, estatales. El Tercer Circuito, que corresponde a Jalisco, tiene 75 magistrados federales (56 hombres y 19 mujeres), que se desempeñan en tribunales colegiados de circuito y de apelación, así como 47 jueces (30 hombres y 17 mujeres) que están en juzgados de distrito, centros de justicia penal federal, centros nacionales de justicia especializados y tribunales laborales federales, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2023, documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto al personal judicial estatal, la entidad tiene 272 jueces de los que 183 son hombres y 89 mujeres; se desempeñan en tribunales de control o garantías y de ejecución de sanciones, según
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Virgen de Zapopan fue recibida la tarde de ayer por cientos de fieles en la Catedral Metropolitana, recinto que la alojará hasta el sábado, cuando regresará a la Basílica de Zapopan en la tradicional Romería. La llamada Señora de la Expectación de Zapopan llegó al recinto céntrico luego de estar en el templo de San Felipe Neri y en el Mercado Corona, lugar donde se realizó un recorrido con ella entre las y los comerciantes. En la explanada del Corona se llevó a cabo a las 15 horas una eucaristía y una bendición, y de ahí la imagen de La Generala peregrinó por Hidalgo para llegar a la Catedral. En su recorrido fue acompañada por una guardia de honor, banda de guerra y cientos de personas. Aproximadamente a las 5:30 de la tarde, ya con la imagen de la virgen presente en la Catedral Metropolitana, comenzó la Misa de Recepción en su honor. La virgen permanecerá en el lugar hasta el 11 de octubre, día que será trasladada a la explanada del Museo Cabañas para celebrar la
EN LA ENTIDAD
Es una falacia el hecho de que al ser votados los jueces se legitiman, pues lo que se pretende es tener el control político sobre los jueces”
ADOLFO ALDRETE VARGAS
JUEZ DE DISTRITO Y DIRECTOR REGIONAL DEL TERCER CIRCUITO DE LA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE JUECES Y MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL
el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2023. Además, hay 34 magistrados y magistradas en Jalisco, incluyendo al titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).
El próximo sábado 12 de octubre, el Senado de la República tendrá sesión de pleno para realizar la tómbola de cuáles serán los juzgados que serán sometidos a votación popular el próximo año. En 2027 se elegirá al resto mediante la misma vía.
Al respecto, Adolfo Aldrete Vargas, juez de distrito y director regional del Tercer Circuito de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del Poder Judicial, consideró que todo el proceso vulnera los principios de división de poderes y el de independencia judicial, los cuales, detalló, forman parte de los preceptos que no se pueden modificar según el Constituyente de 1917. “Ciertamente el poder reformador (actualmente lo representa la mayoría en el Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados) puede modificar la Constitución, pero no puede ir contra el espíritu del constituyente originario. Si (lo hace) cambiaría lo esencial del Estado mexicano y podrían llegar a aprobarse cosas absurdas y violatorias de derechos humanos como la servidumbre, la esclavitud, la tortura, solo porque los legisladores de mayoría lo deciden”.
Por ello recordó que es importante que los jueces sigan creciendo vía carrera judicial, ya que al ser votados deberán su permanencia en el puesto a factores externos, como a los grupos que los apoyaron para ganar sus elecciones y a quienes los pusieron en la lista.
“Por todo ello es una falacia el hecho de que al ser votados los jueces se legitiman, pues lo que se pretende es tener el control político sobre los jueces”, destacó.
También recordó que, para refrendarse en el cargo, los magistrados y juzgadores primero tendrían que salir en un sorteo. “Entonces una vez en la lista, según refieren los diputados, entraremos directamente a la lista definitiva y por último tendríamos que participar en la campaña para competir contra los candidatos del Congreso y de la presidencia, y quienes saquen más votos serán los nuevos jueces”, detalló. En días pasados, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que la elección de jueces y magistrados se hará en dos etapas: una en 2025 y la otra en 2027. “Los que se eligen en el 2025 son las vacantes, todos aquellos jueces o magistrados que no han sido nombrados hasta llegar a la mitad”. Sobre cómo se llegará a esa mitad, dijo que será a través de una selección al azar. De allí saldrá la mitad de jueces y juezas, y la mitad de los magistrados y magistradas, y toda la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El resto se elegirá en 2027.
“En el caso de los estatales, la Constitución dice que deben modificarse las constituciones locales para poder hacer su elección. En esas constituciones estatales pueden tomar la decisión de que se haga una parte en el 2025 y otra en el 2027, o toda en el 2027”, refirió la presidenta.
DE CARA A LA ROMERÍA
Reciben a La Generala en la Catedral Metropolitana
RECORRIDO. Antes de llegar a la
La
estuvo en el templo de San
y en el
Misa de Patrocinio. En el lugar se cumplirán 35 años de que el papa San Juan Pablo Segundo la declaró patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara, motivo por el que cada año se lleva a cabo la misa. Posterior a esa misa, la cual se llevará a cabo a las 18 horas en la expla-
nada del museo, nuevamente será trasladada a la Catedral, donde aproximadamente a las 21 horas iniciará una velada de oración. En la madrugada del 12 de octubre, a las 5 horas, se celebrará la Misa de Despedida y luego La Generala saldrá en peregrinación hasta la Basílica de Zapopan.
ECONOMÍAS
SALVADOR
MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Certidumbre a la inversión
Resulta muy alentador que Altagracia Gómez ofrezca garantías de cumplimiento del Estado de derecho para los inversionistas
Uno de los temas torales para el gobierno de Claudia Sheinbaum es el del crecimiento económico, indispensable para mantener la estabilidad y hacer crecer el pastel que se reparte con mayor impulso hacia los que menos tienen.
Para alcanzar este crecimiento, que a lo largo del sexenio concluido fue de alrededor del 1 por ciento, es indispensable la inversión privada nacional y extranjera que genere producción y empleo para los mexicanos.
Por ello resulta muy alentador que Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial de la administración claudista, ofrezca garantías de cumplimiento del Estado de derecho para los inversionistas, a quienes se quiere ver como aliados, en proyectos de largo plazo.
Con esto se pretende también acallar la propaganda de algunos sectores que promueven la idea de que las reformas judiciales plasmadas en la Constitución debilitan el Estado de derecho y la independencia del Poder Judicial, lo cual es falso.
La propuesta del gobierno para este sexenio es la de atraer y retener los capitales en México invertidos en empresas con visión de largo plazo y preocupación por la problemática nacional.
Altagracia Gómez tiene ese encargo, su trabajo es atraer inversiones de dentro y fuera del país con las mejores prácticas de sostenibilidad para el medio ambiente y para las comunidades que agreguen más valor a nuestra economía.
Especial interés habrá en el fomento a la industrialización sin descuidar los aspectos comerciales y de servicios. Para alcanzar esto debe existir confianza y hasta el momento ésta no se ha perdido, aunque sí debe ser más clara para que los flujos de capital fluyan a los muy amplios sectores de oportunidad a lo largo y ancho del país. Como pilar para alcanzar estos objetivos está, desde luego, el TMEC y la situación geográfica de privilegio de nuestro país. En el próximo año habrá de verse el fruto del trabajo de Altagracia Gómez. El reto está abierto.
AHORROS
Otro valor influyente, para dar certidumbre a la inversión, es el de la seguridad pública, por lo que resultó alentador el plan para alcanzar una paz duradera anunciado por la presidenta Sheinbaum el pasado martes. Se busca combatir la violencia con mayor inteligencia, freno a la extorsión y ataque a las causas de la delincuencia sin regresar a la “guerra contra el narco” de Calderón, que tanto daño dejó. Veremos.
la reforma aprobada, primero se nombrará a los juzgadores y magistrados federales.
Catedral,
Generala
Felipe Neri
Mercado Corona.
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO
BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Designaciones con alevosía
Si usted estuviera en un problema y le fueran a juzgar, ¿quién preferiría que lo hiciera? ¿Una persona amiga suya, que además le debe algunos favores, una imparcial y justa, o una que tiene problemas con usted? Lo más probable es que elegirá la primera opción, y hará todo lo posible por evitar la última.
Bueno, pues esto es lo que suelen hacer quienes nos gobiernan. Por diversos motivos, prefieren que el Poder Judicial se integre por una mayoría de personas en las que pueden confiar, y por eso su designación es un asunto muy importante, tan importante que consideran que es mejor que la población no se involucre. Es comprensible esta situación, pero no es justificable, porque cuando se le da prioridad a la lealtad o complicidad en cargos como esos se deja de lado la capacidad, y eso pone a la población en una situación de vulnerabilidad, porque sus conflictos judiciales serán resueltos por personas que no garantizarán sus derechos.
Esto viene a cuento porque en la madrugada del pasado sábado 5 de octubre, en el Congreso de Jalisco designaron a varias personas para ocupar puestos vacantes en el Poder Judicial de Jalisco, mediante una maniobra muy tramposa, que, salvo un caso, ni siquiera habrían acreditado tener un desempeño extraordinario en el examen de conocimientos que previamente les había aplicado el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval).
¿En qué consistió la trampa? Resulta que a falta de una ley de designaciones públicas, que regule bien el procedimiento a seguir, en el Congreso se suelen llevar estos trámites de una manera muy desaseada, y en este caso se presentaron varios amparos por parte de personas que consideran que es incorrecto el proceder de los diputados locales, y por eso vulneran sus derechos, y ha habido jueces federales que les han dado la razón, por lo que les han concedido amparos, y para evitar que haya daños irreparables, ordenaron al Congreso que no procedieran con los nombramientos, hasta que los propios jueces terminaran de revisar el caso.
Ante esto, los diputados de la Comisión de Justicia acordaron declarar desiertas las convocatorias detenidas por los amparos, “dejando a salvo” los derechos de quienes ya se habían postulado, y abrieron una convocatoria exprés, a la que integraron a las personas que querían que ocuparan los puestos, quienes, curiosamente, ya se encontraban en el Congreso pese a que pasaban de las dos de la mañana, así que el pleno los designó y les tomó protesta como funcionarios del Poder Judicial de Jalisco.
Lo grave de todo esto es que se pone en riesgo el Estado de derecho en Jalisco, primero, porque hay personas que, de manera ilegítima, y muy probablemente ilegal, ocupan un puesto público; segundo, porque no acreditaron tener los conocimientos necesarios para desempeñarlo; y tercero, porque los diputados que llevaron a cabo el nombramiento violaron un mandato judicial que les impedía hacerlo, solo para que nuestras autoridades se sientan a salvo ¿de qué? No sabemos, pero sí sabemos que no nos conviene esta situación.
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO
@claudiaacn
Migración, el golpe de realidad para Sheinbaum
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo inició con la tragedia del asesinato de ocho personas migrantes –dos de ellas menores de edad–por elementos del Ejército mexicano, quienes, sin intermediar palabra, abrieron fuego y arrebataron la vida a estas personas e hirieron de gravedad a otras en su tránsito por el estado de Chiapas. Este golpe de realidad pone en evidencia los retos que enfrenta el Estado mexicano para atender y resolver la desprotección que viven las personas migrantes, lo mismo que para frenar, sancionar y reparar los abusos de autoridad y de fuerza desproporcional del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y otras corporaciones de seguridad en los tres órdenes de gobierno.
La primera mujer presidenta en México no puede ni debe ser omisa en la atención y solución a la crisis humanitaria que mantienen las instituciones de nuestro país en esta materia; es imperativo que establezca una política pública de migración y disponga de los recursos económicos, presupuestales, humanos y materiales suficientes para que las y los servidores públicos que tienen la responsabilidad de atender de manera directa e indirecta a las personas en situación de movilidad, actúen apegados
El gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo tiene en sus manos la responsabilidad de garantizar verdad y justicia a las víctimas del Estado mexicano
a la legalidad y a los derechos humanos.
El gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo tiene en sus manos la responsabilidad de garantizar verdad y justicia a las víctimas del Estado mexicano, y tiene también la obligación de evitar la repetición de abusos y violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes. Es una tarea que no puede ni debe eludir, dado que tiene a disposición la evidencia, el testimonio de las víctimas y sus deudos; tiene el trabajo colegiado de diversas organizaciones de la sociedad civil e instituciones sociales, productivas, académicas y de investigación que han acompañado y atendido a esta población por
todo este país; ellas y ellos conocen la realidad que viven las personas migrantes en México. Estos colectivos y organizaciones tienen recomendaciones concretas al Estado mexicano que pueden ser útiles para identificar, atender y solventar las necesidades de atención y protección de esta población; para fortalecer y mejorar el sistema de asilo; para diseñar, organizar y operar un sistema interinstitucional eficiente para que las personas solicitantes de asilo obtengan la documentación necesaria para tramitar y formalizar su estadía regular en el país; para reconocer y ampliar las oportunidades de acceso al trabajo, a la educación, a la salud de estas personas y sus familias y que a su vez, puedan contribuir al crecimiento y desarrollo del país y la sociedad. Claudia Sheinbaum tiene la fuerza del Estado, la interlocución con pares y organismos de cooperación internacionales altamente especializados para sumar experiencia, saberes, mejores prácticas. La migración no se va a detener con discursos, programas o decretos; tampoco con la omisión institucionalizada, que también es violencia. Entonces, ¿qué más tiene que ocurrir en este país para que las y los migrantes sean vistos y tratados como lo que son, como merecen, como personas?
qp@ntrguadalajara.com
La opacidad en su máximo esplendor: la Secretaría de Transporte (Setran) decidió, así nomás porque se les dio la gana a los jefes, ocultar a qué empresas del transporte le ha dado presupuesto del subsidio a la tarifa (del dinero de las personas). ¿Qué quieren ocultar? Si no quieren que pensemos mal, pues deberían difundir en datos abiertos esa información, al fin y al cabo, si están haciendo las cosas bien, hasta podrían presumirlo; pero no, deciden ocultar y, pues, ¿qué quieren que pensemos? Ahora el caso está en el Instituto de Transparencia (Itei) con recurso de revisión; es casi seguro que ahí obligarán a la Setran a entregar los datos abiertos. ¿Se imaginan estos escenarios sin la existencia del Itei? Porque un grave error de Morena y Claudia Sheinbaum será desaparecer al Inai, y con ello a los Itei estatales, lo que conducirá a disminuir la transparencia y la rendición de cuentas.
El título de la noticia bien puede ser: Echan a morenistas más “alfaristas” que los emecistas. Y es que tronó la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local. La historia es que, por considerar que son más propensos al gobernador que los propios naranjas, a los diputados Tomás Vázquez Vigil, Mayra Angélica Zárate y Mizraim Alonso Hernández los botaron de la bancada guinda. José María Chema Martínez acusó que fueron cómplices de aprobar distintos dictámenes que no acompañó Morena y en los cuales señalaron irregularidades. Incluso, pidieron quitarle a Vázquez Vigil la presidencia de la Comisión de Seguridad y Justicia, la cual se encargó de las convocatorias para las magistraturas en el Poder Judicial, pero no lo lograron. Quien se fue a la yugular de los corridos fue la diputada guinda Yussara Canales. Pidió en tribuna, durante la sesión, frente a sus tres compañeros “que se dicen morenistas”, que “se cambien de bancada, que al cabo que su corazón naranja es muy evidente; resultaron más alfaristas que los verdaderos emecistas. No necesitamos más desprestigio; para ustedes será una rayita más al tigre, pero para quienes vemos en la política un vehículo para mejorar la vida del pueblo, se vuelve frustrante la manera en que han banalizado este noble oficio”. ¡Recontra gulp!
v v v
La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Myrza Flores, presentó a quien ya merito coordinará a los diputados locales naranjas, al abogado José Luis Tostado B. Como llegarán con menos curules en la próxima legislatura, ya aseguró Tostado que no buscarán a ningún posible “Yunes” para sumar más diputados a su favor. Que van a “hacer política, no aritmética”, aseguró. Myrza Flores presentó las cinco acciones claves que emprenderá durante su coordinación. Pero más allá de eso no faltó quien le tirara carrilla en la red social X. Por ejemplo, le proponen añadir a su plan que vaya a más juegos de Los Lakers y que pida hot dogs light. ¡Ah raaaaaazaaa! v v v
Luego de que los diputados locales aprobaran la llamada #LeyHugoLuna, una reforma para proporcionar escoltas al ex jefe estatal de gabinete y a ex fiscales especiales, el que se fue, los que se irán y los que llegarán a esos cargos ya se imaginan con vehículos blindados y hartos guaruras… a costa del erario…
CÓDIGO PENAL
Endurecen penas contra maltrato animal
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Luego de que en días recientes se viralizara que una conductora de Tlaquepaque arrastró a un perro desde su camioneta, diputados y diputadas del Congreso de Jalisco avalaron incrementar las sanciones contra el maltrato animal.
La reforma al Código Penal de Jalisco indica que quienes “de manera intencional realicen actos de maltrato y crueldad animal, sin que ponga en peligro su vida, (pero) que de manera evidente se refleje daño en la salud del animal, sin afectar de manera permanente el desenvolvimiento y las funciones propias de este”, recibirán de 8 a 18 meses de prisión, así como una multa de 70 a 150 veces el valor diario de unidad de medida y actualización (UMA) –de 7 mil 599 a 16 mil 285 pesos– y trabajo en libertad en beneficio de la comunidad.
También se impondrán de 12 meses a 2 años de prisión, multa por el equivalente de 200 a 600 veces el valor diario de la UMA –21 mil 714 a 65 mil 142– y trabajo en libertad en beneficio de la comunidad a quien con la intención de causar un daño a un animal “realice actos de maltrato y crueldad que lesionen de forma evidente y afecten de manera permanente las funciones físicas de un animal o que pongan en riesgo la vida de este”.
El dictamen indica además que, cuando el delito se cometa en perjuicio de animales que se encuentren bajo resguardo, la pena se agravar á en una mitad y se asegurar á a los animales maltratados. En los casos de reincidencia o en el abandono de animales en la vía pública o la desatención por periodos prolongados en propiedad privada que pueda comprometer su bienestar, se impondrá una pena de 1 a 4 años de prisión y multa por el equivalente de 200 a 600 veces el valor diario de la UMA.
GUBERNATURA
Desechan queja contra sacerdote en elección
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) desechó la queja presentada por la ex candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo González, en la que acusó que el sacerdote Joel Ascencio Casillas promovió el voto a favor del entonces candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro.
El desechamiento se dio luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio cinco días para que el Triejal revisara el tema con mayor profundidad.
Al atender el requerimiento, el Triejal sostuvo que en ninguna parte del video se desprenden expresiones inductivas, insidiosas o razonablemente direccionadas para lograr un impacto en el voto ciudadano.
El secretario relator, Samuel Martínez, explicó que no se acreditaron las circunstancias de modo, tiempo y lugar en el sentido de que el ministro de culto denunciado realizó la difusión del video.
“Se propone declarar la inexistencia de la infracción atribuida al ministro de culto religioso, en consecuencia, a la responsabilidad del candidato denunciado”. Esta resolución no resuelve la impugnación relacionada con las elecciones de gubernatura, proceso que sigue en instrucción en la Sala Superior.
todos los Moles, SA de CV, operadora de los Charros de Jalisco.
Amplían permiso a privados para utilizar estadios
EL CONGRESO TAMBIÉN APROBÓ UNA LEY PARA ADULTOS MAYORES
A los particulares que operan el Panamericano de Atletismo y el Polideportivo Ávila Camacho les avalaron 25 y 16 años más, respectivamente; ahí juegan Charros y Astros de Jalisco
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Diputadas y diputados del Congreso de Jalisco avalaron en la sesión extraordinaria del martes diversas iniciativas enviadas por el titular del Ejecutivo estatal que amplían la vigencia de concesiones y convenios para que privados utilicen estadios estatales. Con ello se autorizó al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) ampliar convenios de colaboración por 25 años para que la sede del equipo profesional de béisbol Charros de Jalisco siga siendo el Estadio Panamericano de Atletismo. El acuerdo es con la empresa El Ajonjolí de todos los Moles, SA de CV, operadora de los Charros de Jalisco. Así, el estadio seguirá siendo la
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Luego de que se aprobaran reformas a Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios para ampliar la asignación de escoltas a ex funcionarios, entre ellos al jefe de Gabinete estatal, y a las personas buscadoras de desaparecidos, NTR buscó a la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Jalisco, Marcela Padilla de Anda, para conocer detalles sobre el presupuesto que representará y el alcance que tendrá en cuanto a años, pero no concedió la entrevista. El dictamen aprobado establece lo siguiente: “Los ex funcionarios tendrán derecho a la asignación del servicio de protección, en dicha calidad, con el número de personas que correspondan al nivel máximo de protección que se le hubiera asignado (y) por el plazo que corresponda a la suma de los encargos desempeñados”. A la emecista se le cuestionó lo siguiente: a qué se refiere la reforma con la suma de los encargos desempeñados; por qué se incluyó a la
sede del equipo profesional de béisbol en las ligas profesionales en las que esté afiliado, aunque también servirá para realizar otros eventos que fomenten el deporte y la cultura. Para ello la sociedad solicitante se compromete a llevar a cabo inversiones de fomento deportivo, tales como academias, torneos infantiles y actividades de inclusión de mujeres en el deporte.
El privado también se comprometió a realizar una inversión en infraestructura pública en el estadio por un monto mínimo de 350 millones de pesos (mdp) y hasta de 500 mdp, a llevarse a cabo en el periodo del 1 de enero de 2025 al 30 de septiembre de 2028.
Los diputados también ampliaron 16 años el comodato a la empresa Experiencias Creativas y Publicidad para el uso del Polideportivo Ávila Camacho, donde juegan los Astros de Jalisco. Como contraprestación, la empresa deberá realizar una inversión mínima de 30 millones de pesos al inmueble.
Asimismo, a la empresa Gs Sports Management México, SA de CV se le otorgó un comodato de 20 años para el manejo del Centro Panamericano de Tenis. Con ello tendrá cinco años para realizar una inversión de 120 millones de pesos al inmueble.
En ese mismo tenor se entregaron en donación cuatro inmuebles de propiedad estatal al Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez para uso exclusivo de actividades educativas.
DERECHOS DE ANCIANOS, EN LEY
Los diputados del Congreso de Jalisco también avalaron Ley de los Derechos de las Personas Mayores de Jalisco,
que es reglamentaria de la fracción segunda del artículo 15 de la Constitución Política del Estado y tiene por objeto regular y garantizar un sistema integral de atención y protección a las personas adultas mayores. La legislación establece las condiciones necesarias para lograr la atención, bienestar y desarrollo de los hombres y mujeres a partir de los 60 años. Entre los aspectos principales de la nueva ley está que promueve que este sector pueda participar en opinar sobre los programas que les atañen, así como un impulso al derecho a que reciban trato preferencial en los trámites administrativos de prestación de servicios.
La legislación también establece la apertura de ventanillas de atención preferencial y ventanillas únicas en dependencias estatales y municipales, e incorpora la perspectiva de género, ya que las condiciones de las mujeres en edad avanzada ameritan especial atención, ya que son más propensas a carecer de pensión por jubilación.
La diputada Priscilla Franco Barba, quien impulsó la iniciativa, recordó que esta ley llevaba un año en primera lectura hasta que este 8 de octubre se aprobó. Resaltó que tiene la función de que las políticas públicas en materia de adultos mayores puedan concentrarse en la Secretaría de Asistencia Social.
“Es para que esto pueda traer beneficios directos para las personas adultas mayores, garantizando los derechos y programas que ya existen en este momento, que queden en la ley para que partido que llegue (al poder, los respete)”, abundó la emecista.
SE AMPLIÓ EL LISTADO
MC niega detalles de alcances de escoltas a ex funcionarios
El hasta hace
figura de jefe de Gabinete, hasta entonces ejercida por Hugo Luna Vázquez, entre los ex funcionarios que podrán recibir protección si no se vincula directamente con áreas de seguridad, cuánto costará extender la protección, y por qué MC cambió de opinión en el
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Votaciones secretas
No es posible que la única manera en que salgan temas como la despenalización del aborto sea por votación secreta
En estos tiempos todavía los diputados locales han logrado mantener votaciones secretas si así les conviene y lo desean; sólo necesitan mayoría para hacerlo.
La despenalización del aborto volvió a abrir el debate público sobre el tema; en estos momentos son los grupos de derecha los que exigen conocer quiénes fueron los que votaron a favor porque por razones obvias quieren reclamarles su doble juego de pedirles el voto útil y no dar la cara cuando quieren conocer los que votaron en contra de sus intereses. Un justo reclamo desde su perspectiva. Sin embargo, la discusión debería centrarse en que al inicio de la otra legislatura se modifique la parte de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que permite este tipo de voto secreto para que no vuelva a ocurrir y para que no lo usen como escondite y sean congruentes.
Esa columna se ha pronunciado en diferentes ocasiones por que los legisladores sean transparentes en sus votaciones, y desde el inicio fijen sus posturas ante determinados temas y se evite que sean sujetos del vaivén de jaloneos políticos y dádivas económicas.
Sabemos de antemano que será difícil que ellos mismos se quiten este as que tienen bajo la manga, de poder en el momento en que quieran votar en secreto, y precisamente por esa facilidad la discusión debe enfocarse en hacer cambios en el artículo 184. El numeral primero de este artículo establece que el voto por cédula se debe realizar cuando se designa la Mesa Directiva o a funcionarios, pero también permite que se haga cuando así lo determina esta misma ley o la acuerde la asamblea. En esta amplitud de elección por mayorías es donde podrían ponerse candados para ser más estrictos en cuando celebrar este tipo de votaciones, todo con el fin de ayudar al legislador a que sea congruente entre el hacer y el decir.
Los grupos en contra de la despenalización del aborto quieren conocer los nombres de quienes les fallaron, incluso podría decirse para vengarse, y por eso el temor de los legisladores para hacerlo en votación por cédula y secreto, empero esto no es justificable.
tema si al inicio de la administración no estaba a favor del uso de escoltas, pero no contestó. Ayer en un evento se cuestionó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sobre el tema y, en respuesta, dijo que la llamada ley Hugo Luna no se pensó en función de una persona, partido, gobierno o específico. “Son las condiciones mínimas de seguridad que deben de tener quienes hayan tenido una responsabilidad que genere algún tipo de riesgo en el futuro y no tiene que ver con dedicatorias personales. Tuvo el respaldo de todas las fuerzas políticas, porque quienes estén de este lado, a quienes nos toca tomar decisiones y asumir responsabilidades, tenemos el derecho de tener un mínimo de seguridad y protección cuando terminemos nuestros encargos”, respondió.
No es posible que la única manera en que salgan temas como matrimonio igualitario y la despenalización del aborto sea por votación secreta cuando deberíamos tener la madurez política para asumir consecuencias y defender ideales y posturas, y también de convencer.
Se debe evitar jugar en el filo de la navaja en cuanto posturas en temas tan trascendentales y que afectan a la población; aquí es donde debe de haber definiciones claras y ser valientes. Ahora la responsabilidad queda para los próximos legisladores para que puedan acotar esta libertad de votaciones secretas. Cada partido político, cada legislador debe asumir las consecuencias de sus votaciones y no ampararse al cobijo de votaciones por cédula para evitar reprimendas de quienes le dieron su voto; eso es infantil y cobarde. ¿Podremos confiar en la próxima legislatura?, ¿buscará marcar la diferencia en estos temas? O ¿seguirán usando el voto secreto para hacer de las suyas? Híjole, la tentación es mucha.
COMPAÑÍA. La ampliación del uso por parte de un privado del Panamericano de Atletismo se firmó con El Ajonjolí de
FIGURA.
unas semanas jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna, podría acceder a protección.
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
¿Solidaridad o “solidaridad”?
Con nuestra actitud y actuar debemos reivindicar la dignidad del ser humano
¿Cuántas veces nos ha pasado que cuando vamos caminando por la calle o vamos conduciendo el automóvil y llegamos a un semáforo que con su luz roja nos hace parar, nos aborda una niña o niño, una mujer, un adulto mayor, una persona con discapacidad, un migrante o hasta un fuerte hombre adulto y nos pide dinero? Creo que nos ha sucedido muchas veces, pero lo que también habría que preguntarnos es: ¿cuál es nuestra reacción frente a este hecho?
Las más típicas reacciones de algunas personas con la presencia de los grupos referidos son: primero, les dan lástima y con ello prefieren darles unas monedas; segundo, ni siquiera les voltean a ver, como si no existiera; tercero, les voltean a ver con desprecio y repugnancia, y cuarto, les ven y diferencian si es conveniente apoyarles o no.
Más allá de darle unas monedas a una persona, tenemos que cuestionarnos todo lo que implica esa situación: preguntarnos quién es la persona que pide y cuáles serán las consecuencias en la vida de esa persona que estamos favoreciendo con nuestra solidaridad o con nuestra “solidaridad”.
De entrada diría que, sea quien sea y cual sea su situación, cualquier persona nos merece respeto y jamás desprecio o repugnancia. Con nuestra actitud y actuar debemos reivindicar la dignidad del ser humano.
Luego tenemos que reconocer que el Estado mexicano y sus familias no han sido capaces de proporcionarles condiciones favorables a las poblaciones referidas para desarrollarse óptimamente y por ello están ahí.
En el caso de muchas niñas y niños y muchas personas adultas mayores, por ninguna razón deberían estar ahí y, peor, cuántos no son explotados y maltratados por sus familiares, por lo que hay que tener en cuenta que si les damos dinero contribuimos a perpetuar esa inaceptable situación. Tenemos que reconocer que muchas personas sufren de hambre, por lo que humanamente y dentro de nuestras generosas posibilidades, si pudiéramos solidarizarnos con alimento y bebida, o tal vez ropa o calzado, sería loable.
En los casos de las demás personas jóvenes o adultas, socialmente pudiéramos acordar que, como diría Mahatma Gandhi, si tienen condiciones para trabajar habrá que alentarles y buscar que se creen condiciones para que con su legítimo trabajo logren satisfacer sus necesidades para vivir.
Entiendo que la realidad de muchas personas puede variar y, por tanto, no podemos generalizar, por lo que es muy importante reflexionar críticamente sobre la situación que se nos presenta para tomar una decisión sensible e inteligente.
CAE UN LADRÓN DE CELULARES POR CUCEI
● GDL. Un joven que se dedicaba a robar celulares en los alrededores del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue detenido por policías de Guadalajara. La captura se logró a través del operativo Sendero Seguro, mediante el cual los oficiales detuvieron al sujeto tras amagar con una navaja a dos estudiantes y robarles sus celulares; a uno de ellos lo hirió en el brazo izquierdo. Al ladrón, identificado como Julio Giovanni, de 19 años, se le interceptó en las inmediaciones de las calles Corregidora y Aldama, en la colonia Revolución. Jessica Pilar Pérez
Liberan a cuatro en Lagos de Moreno
EN TLAJO SE RESCATÓ A UN MENOR VÍCTIMA DE UN SECUESTRO VIRTUAL
Los cuatro varones estaban privados de la libertad en San Miguel, misma colonia donde el 11 de agosto de 2023 desaparecieron cinco jóvenes que a la fecha siguen sin ser localizados
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Tras una denuncia de familiares de una de las víctimas, personal de los tres niveles de gobierno liberó a cuatro hombres privados de la libertad en la colonia San Miguel, en Lagos de Moreno. Elementos de la Guardia Nacional (GN), Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y Policía municipal participaron en el operativo realizado en una vivienda de la colonia cuya ubicación no fue precisada. Tras ingresar al inmueble, agentes localizaron a cuatro hombres de entre 29 y 37 años; estaban maniatados y con los ojos vendados. Luego los liberaron. Paramédicos llegaron al punto y realizaron una evaluación médica a las víctimas que confirmó que no presentaban lesiones que pongan en riesgo su integridad. Los trabajos para identificar a los responsables continúan y hasta el corte de esta edición se desconocen las causas de la privación de libertad.
La colonia San Miguel también
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
l incendio accidental de un espectacular en el estacionamiento de Walmart Gran Patio, en Zapopan, causó alarma entre quienes pasaban por ahí y en redes sociales.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que el fuego se originó mientras se trabajaba en el retiro del espectacular, ubicado afuera de la tienda de supermercado. Una chispa brincó al letrero y provocó el conato de incendio, añadió. El incidente ocurrió la mañana de ayer afuera de un supermercado ubicado en avenida Patria y bulevar Royal Country; sin embargo, no fue informado a las autoridades, por lo que éstas se sorprendieron ante los reportes. El personal de Protección Civil tuvo conocimiento de los hechos hasta que acudió al sitio, en donde se entrevistó con personal de la empresa subcontratada por Walmart. Los trabajadores les informaron que, mientras maniobraban con oxicorte para retirar el espectacular, brincó una chispa hacia el letrero y provocó las llamas; sin embargo, el fuego fue controlado inmediatamente
CORPORACIÓN FEDERAL. En las acciones en San Miguel participó la Guardia Nacional.
fue escenario de la desaparición de Roberto Olmeda Cuéllar, de 22 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, de 22; Diego Lara Santoyo, de 21; Uriel Galván González, 21, y Dante Cedillo Hernández, de 23 años, quienes a la fecha siguen sin ser localizados. Los jóvenes fueron desaparecidos el 11 de agosto de 2023 en el mirador de la colonia.
Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), en Lagos de Moreno, hasta el 31 de agosto, había 571 víctimas de desaparición que seguían sin ser localizadas.
LO RESCATAN DE SECUESTRO VIRTUAL
Por otro lado, ayer se confirmó el rescate de un adolescente de 15 años que fue víctima de un secuestro virtual en Tlajomulco de Zúñiga. Apenas hace cuatro días se dio otro hecho similar en el municipio.
La madre, de 38 años, denunció que recibió llamadas a su celular de diferentes números en las que se le informaba que su hijo estaba secuestrado. Para liberarlo le pedían 200 mil pesos. La mujer también comentó que su hijo no acudió a la secundaria ubicada en el fraccionamiento Rancho Alegre, lo que hizo que se preocupara; sin embargo, le marcó de otro número telefónico que su hijo no conocía y éste le contestó: le dijo que había recibido llamadas en las que se le indicaba que se debía ir a San Pedro Tlaquepaque si no quería daños en contra de su familia. A la par le confirmó que estaba bien. Al saber lo anterior, elementos municipales de Tlajomulco se movilizaron hasta el fraccionamiento Revolución, en Tlaquepaque, donde lograron localizar al menor, a quien se halló en buen estado de salud y sin lesiones.
SE ENCIENDEN ALARMAS OTRA VEZ
Se quema espectacular en un estacionamiento de Walmart
en el
GUADALAJARA Agreden a cuatro y mueren dos
● La madrugada de ayer se registró una agresión directa en contra de un grupo de personas cuyo saldo fue dos hombres muertos y un varón y una mujer heridos. El ataque ocurrió en la colonia Valentín Gómez Farías, en Guadalajara.
Fue hacia la 1:50 horas cuando se escucharon detonaciones de arma de fuego contra una finca ubicada en la calle Toribio Ortega al cruce con Manuel Mena. Ahí había un convivio. Al llegar autoridades municipales al punto, encontraron a un varón muerto y a dos hombres y una mujer con heridas por arma de fuego en estado regular; sin embargo, otro masculino murió rumbo a un hospital para recibir atención médica. Las víctimas fueron agredidas por sujetos armados que escaparon inmediatamente; en las inmediaciones no se proporcionaron datos para identificarlos.
En la escena del crimen se encontraron casquillos de diversos calibres que servirán para la investigación que inició el Ministerio Público. Jessica Pilar Pérez
OBLATOS
Queda detenida por agredir a hija
● Por agredir a su hija de 7 años hasta fracturarle la clavícula, una mujer fue detenida en la colonia Oblatos, en Guadalajara.
Inicialmente, la Policía tapatía recibió un reporte sobre una mujer que golpeaba a sus hijos en las calles de Dionisio Rodríguez y Rita Pérez de Moreno. Al acudir al punto, policías se entrevistaron con el padre de la víctima, quien primero les narró que él y la madre de su hija están separados. Luego les contó que acudió a recogerla para llevarla a la escuela, pero la madre no estuvo de acuerdo en que se fuera con él.
Al mostrar su molestia, la madre jaloneó y golpeó a la niña, según el progenitor.
La señalada de agresora, identificada como Kimberly, de 27 años fue llevada ante el Ministerio Público por las lesiones provocadas a su hija.
En este caso intervino la División Especializada en la Atención a las Violencias contra las Mujeres en Razón de Género (Deavim) para darle seguimiento. Jessica Pilar Pérez
SE QUEDA PRESO Vinculan a uno por secuestro
● Por la privación ilegal de la libertad de un hombre en Guadalajara, un sujeto identificado como Juan Carlos, de 36 años, fue vinculado a proceso.
Mientras concluye el juicio el imputado se quedará en prisión, según información de la Fiscalía del Estado (FE). La misma dependencia informó que el 29 de septiembre, alrededor de las 12:15 horas, el señalado amagó con un arma de fuego a su víctima en la colonia Tetlán y la trasladó en un vehículo Nissan Versa con colores oficiales de taxi; sin embargo, el varón pudo liberarse por sus propios medios y regresar a su domicilio sin tener ninguna lesión. Más tarde la Policía municipal logró la captura de Juan Carlos en la colonia Loma Bonita, en Tonalá.
por los mismos empleados sin que hubiera lesionados. Por otro lado, ayer se confirmó el daño con fuego a dos colchones de un Bodega Aurrera de la colonia Miramar, en Zapopan. El causante fue un menor de edad que fue retenido por personal
de seguridad privada, pero fue dejado en libertad. El gobierno estatal añadió que al llegar autoridades al sitio no se halló a algún menor detenido, por lo que no se encontraron elementos para una investigación.
Con los elementos de prueba recolectados, la FE logró que la carpeta de investigación fuera judicializada y se vinculara a proceso al señalado por el delito de privación ilegal de la libertad. Jessica Pilar Pérez
EX VILLA MAICERA. El incidente se registró
estacionamiento de Walmart Gran Patio, en Zapopan.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 10 de octubre de 2024
La Virgen de Guadalupe es pura herencia hispana
CORTESÍA EFE
MADRID
El director de la película documental Tonantzin Guadalupe , Jesús Muñoz, aseguró que México, a través de la figura de la Virgen de Guadalupe, “ha logrado rescatar parte de su tradición y filosofía indígena, unida a una riquísima herencia hispana, que es lo que lo ha hecho país”.
Durante una entrevista con Efe en la Casa de América en Madrid a propósito de la proyección de su película, el mexicano explicó que es considerada el icono más importante de México y que ha trascendido el plano religioso para pasar a ser un símbolo nacional.
“Es tan importante como la bandera nacional”, manifestó y apuntó que ese sentido de pertenencia se explica por varios motivos, pero uno de ellos es que la piel de la Virgen de Guadalupe mexicana es morena, lo cual “da mucha fuerza, porque permite que los mexicanos nos podamos identificar más claramente”.
Además, recordó que la cultura indígena tiene como costumbre “venerar a una diosa”, a diferencia de la tradición judeocristiana en la que existe un dios, un hombre, por lo que “la Virgen de Guadalupe llena esa necesidad y ese vacío que tiene la cultura indígena en México todavía”.
La primera “aparición” de la Virgen, de acuerdo con un relato cuyo autor se desconoce, fue en 1531 en el Cerro de Tepeyac, en Ciudad de México, donde los nahuas ya veneraban siglos atrás a Tonantzin, por lo que –dijo Muñoz– la Virgen de Guadalupe “es un culto de sustitución”.
La iglesia novohispana difundió el relato de la aparición 117 años más tarde y ese “silencio muy extraño” podría explicarse, según el director del largometraje, por la intención de comenzar a desmarcarse de España.
“Llega la cultura europea, hay un choque de culturas muy diferentes (choque en todos los sentidos: biológico, militar, cultural, de la lengua) y, dentro de ese choque, en algún momento tuvo que empezar a surgir algo que se parece a lo que conocemos hoy como la cultura mexicana”, sostuvo.
En este sentido, Muñoz consideró que es con la difusión de la figura de la Virgen y sus apariciones cuando se siembra “la semilla del nacionalismo novohispano, que se decanta en el nacionalismo que busca la independencia” y, para el mexicano, es la razón más importante por la cual ha tenido un impacto tan duradero en la memoria colectiva.
En la actualidad, la Basílica se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación del mundo, con más de 11 millones de visitantes recibidos durante la celebración de la festividad de Guadalupe, en diciembre del pasado año.
La película Tonantzin Guadalupe se proyectará desde este viernes en 20 ciudades de España, pero ya participó en el festival de cine Docs Valencia, donde, contó Muñoz, al público le llamó la atención “el darse cuenta del impacto que ha tenido la herencia cultural hispana en otras partes del mundo”.
EXHIBICIÓN. El cineasta Jesús Muñoz muestra esta historia en el filme Tonantzin Guadalupe.
CONOCIMIENTO. El museo busca convertirse en un espacio donde los visitantes se apropien de las instalaciones.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
Musa, 30 años de adueñarse las artes
INCREMENTA COLECCIONES
Maribel
Arteaga Garibay comparte su opinión sobre el recinto que ha dirigido por 11 años
REDACCIÓJN
GUADALAJARA
El Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) es conocido como uno de los recintos culturales más representativos de Guadalajara, con una gran colección de arte y que se encuentra celebrando sus primeros 30 años de existencia.
Maribel Arteaga Garibay ha sido directora del museo desde hace 11 años y recordó un poco sobre los primeros pasos del museo en 1994, cuando sólo estaba conformado por la planta baja del edificio y una pequeña colección de poco más de 30 piezas.
La UdeG dio a conocer, por medio de un comunicado, las palabras de la directora sobre el largo camino del sitio cultural. “Hemos transitado a lo largo de estos 30 años con cuatro directores; y en cada uno de esos periodos, y los momentos importantes de adquisición o donación de obras es que hemos podido incrementar el acervo”, indicó Arteaga Garubay. Entre sus exposiciones más populares en los últimos 10 años está Kahlo sin fronteras (2023), con 56 mil 993 visitantes; Los modernos (2016), 45 mil 854 asistentes; Los disparates de Goya (2018), con un público de 44 mil 295
EXPOSICIÓN
personas y Remedios Varo. La dimensión del pensamiento (2015), con 43 mil 207 espectadores.
Arteaga Garibay resaltó la exposición Los modernos, que trajo a Guadalajara más de un centenar de obras de los acervos del Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia y del Museo Nacional de Arte de Ciudad de México. Pero también se dice satisfecha de las cerca de 300 exposiciones que se han realizado en la última década dentro del recinto, y de ser guardianes de las 439 obras que integran la colección Grodman Con un acervo de piezas que sorprenden a propios y extraños, el museo continúa creciendo, con un alcance de más de un millón 200 mil visitantes desde noviembre de 2013.
Por ahora, Arteaga Garibay planteó el reto de convertir al Musa en un espacio aún más incluyente, con un trabajo que trascienda la expectación e invite a la reflexión, y características
Analizan el poder de la memoria en el Marco
CORTESÍA EFE
MONTERREY
La memoria desde distintas dinámicas conceptuales es la temática de las dos nuevas exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, el mayor del norte de México, tituladas Aquí siempre es jueves y Tu imagen se borrará, pero nunca se la llevará el viento La primera muestra, presentada este miércoles, es de Yolanda Ceballos en el Espacio Uno del museo, uno de los más importantes en su categoría en México, y está integrada por una instalación compuesta por una serie de artefactos, como una bomba de agua, una máquina de niebla y luces LED. También hay una escultura con las medidas corporales de la exponente. Toda esta instalación sirve para recrear un día lluvioso en Florencia, Italia, que marcó la vida de la artista
DINÁMICAS. Aquí siempre es jueves y Tu imagen se borrará, pero nunca se la llevará el viento son dos muestras que llegan a Monterrey.
que fomenten que los visitantes se apropien de sus instalaciones.
Actualmente, el Musa cuenta con más de 190 piezas, entre las que destacan trabajos de José Parres Arias, María Luisa González Aréchiga, François Dolmetsch, Gabriel Flores, Estanislao Contreras, y más.
El trabajo de estos artistas se exhibe actualmente hasta el 27 de octubre, como parte de la exposición Revelaciones. Colección Musa, en la que las y los visitantes podrán conocer el acervo que ha resguardado este museo en las últimas tres décadas.
“Ha sido una gran experiencia para mí, como líder del equipo; hoy puedo contar 28 personas que nos acompañan para el trabajo de investigación, realización, mano de obra, limpieza, montaje”, mencionó Maribel Arteaga.
La entrada al Musa es gratuita y puede ser visitado de 10:00 a 18:00 horas de martes a sábado, y de 10:00 a 15:00 horas los domingos.
DEDICACIÓN
● Antes de ser museo, el edificio que alberga el Musa fue pensado como escuela, palacio legislativo y oficinas burocráticas
porque entendió “algo que tenía que ver con el planeta Júpiter”, según compartió. “En esta instalación tenemos el tiempo atmosférico de ese jueves 15 de septiembre del 2022, que viví en Florencia, que ese mismo día, no era un día común de Florencia, que a mí me estaba llevando a otro tiempo y otro espacio”, agregó. El otro proyecto, Tu imagen se borrará, pero nunca se la llevará el viento, es del artista Isaac Olvera, quien presenta una instalación monumental de cinco
postes de luz, cada uno de ellos con una peluca de grandes dimensiones con cabello humano, que se exhibe en el Patio de las Esculturas de Marco. Los postes tienen una visión hacia el emblemático Cerro de la Silla, la montaña más conocida de la ciudad de Monterrey. La producción de Olvera encaja dentro del performance art, una disciplina dentro de las artes visuales. La apertura de las obras al público es a partir del 10 de octubre y hasta el 2 de febrero de 2025.
PROPIO. La directora tiene actualmente el reto de convertirlo en un sitio más incluyente.
FEMENIL
‘Tri’
recibirá a selección de Venezuela en Zacatepec
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Selección Mexicana de Futbol femenino recibirá el 26 de octubre próximo a la de Venezuela, en un partido amistoso en el Estadio Agustín Coruco Díaz de Zacatepec, municipio del céntrico estado de Morelos.
El Tri de mujeres reveló este miércoles en sus redes sociales su partido de preparación ante las venezolanas, sextas en la pasada Copa América y a las que derrotaron en la Final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
México, dirigido por el español Pedro López, trabaja para regresar a una Copa del Mundo, luego de no hacerlo desde 2015, y también volver a unos Juegos Olímpicos, cita a la que no se clasifica desde 2004.
López, quien asumió el mando en septiembre de 2022, le ha dado una solidez al cuadro femenino mexicano, al que llevó a ganar medallas de oro en San Salvador y los Panamericanos de 2023, además de unas semifinales en la primer Copa Oro de la historia, que se jugó este año.
OPORTUNIDAD. Pedro López ha hecho un buen trabajo con el ‘Tri’ femenil.
TECNOLOGÍA
Wimbledon le pone fin a tradición de 147 años
REDACCIÓN
LONDRES
El torneo de Wimbledon eliminará en su edición de 2025 los jueces de línea tras 147 años de tradición.
En la totalidad del All England Club se utilizará el sistema automático de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), lo que supondrá la eliminación de unos 300 jueces de línea, según informó el diario británico The Times
Este sistema electrónico se usó con regularidad desde el US Open en 2020, durante la pandemia, y la ATP lo va a utilizar en todos los torneos a partir de enero.
Además, esta evolución del ojo de halcón provocará que se eliminen los “challenges” de los que disponían los tenistas -tres por set- ya que cada pelota será cantada en un espacio de una décima de segundo desde que pique la pelota.
Con este movimiento, ya son tres los Grand Slams que utilizan el sistema.
Solo se queda afuera Roland Garros, ya que el polvo de ladrillo, al quedar la marca de la pelota, se mantiene al margen, por el momento, de la tecnología.
NO CASTIGAN AL
‘PIOJO’ ALVARADO
El jugador de Chivas se salva de una sanción tras haber lanzado un artefacto explosivo cerca de la sala de prensa del club previo al juego ante Atlas
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) reveló este miércoles que no sancionará al delantero Roberto Alvarado, centrocampista de las Chivas del Guadalajara, por lanzar el pasado jueves un petardo a los periodistas que cubrían a su equipo.
“De acuerdo con las atribuciones reglamentarias con las que cuenta la Comisión Disciplinaria, lo sucedido la semana pasada no es objeto de sanción porque ocurrió dentro de las instalaciones de un club, posterior a un entrenamiento”, explicó la Federación, en su primera declaración pública sobre el hecho. El organismo agregó que “el reglamento de sanciones no contempla acciones al respecto, ya que no ocurrió dentro del contexto de un partido avalado por la Federación”.
LINDOR, FIGURA
Gago se iría el domingo a dirigir al Boca Juniors
■ De acuerdo con el periodista
Reinicia la guerra en Sudamérica por Mundial
CORTESÍA EFE
MADRID
Las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 arriban a la mitad de sus 18 jornadas con una encrucijada brutal para varias de sus 10 selecciones participantes: ganar para no perder el tren, o hipotecar las opciones de jugar el torneo que acogerán Canadá, Estados Unidos y México. Al infierno se asoma Perú como colista de la clasificación, y muy incómodo resulta a la vez el penúltimo puesto para Chile, y aunque Paraguay y Bolivia ocupan los puestos 7 y 8, llegan a la novena fecha con alentadores signos. Por su tradición, Brasil no se permite ocupar la quinta plaza y Venezuela busca recuperar el tono. Bolivia y Colombia abrirán la jornada en El Alto. A continuación, Ecuador recibirá a Paraguay en Quito, Venezuela a Argentina en Maturín, Chile a Brasil en Santiago y Perú a Uruguay en Lima.
Argentina lidera con 18 puntos, Colombia escolta con 16. Uruguay es tercero (15), y siguen Ecuador (11), Brasil (10), Venezuela (10), Paraguay (9), Bolivia (9), Chile (5) y Perú (3).
VUELVE MESSI
HISTÓRICO. La tecnología llegó al torneo de tenis más emblemático.
César Merlo ha quedado confirmado que el actual director técnico argentino de las Chivas Rayadas de Guadalajara, Fernando Gago estará en el banquillo del Rebaño Sagrado en el duelo amistoso del próximo fin de semana contra las Águilas del América, y más adelante dejará el club para enrolarse en las filas del Boca Juniors de Argentina.
La Comisión Disciplinaria tiene la competencia de sancionar no sólo lo que ocurre en los partidos avalados por la FMF, sino lo que sucede fuera de ellos, de acuerdo con el nuevo Código de Ética de la institución, que entró en vigor el 4 de julio pasado.
El Código de Ética tiene como objetivo salvaguardar la integridad, imagen y reputación del futbol mexicano, con tolerancia cero a las prácticas ilegales, inmorales o que vayan en contra de los principios éticos. Su aplicación se enfoca en actos en el seno del futbol mexicano que tengan poca o nula relación con acciones que se desarrollan en el terreno de juego.
A pesar de que la Comisión es competente para sancionar la conducta de las personas con comportamiento que dañe la integridad, imagen o reputación del futbol mexicano, la FMF no tomará medidas con Alvarado, quien lanzó el petardo como una broma, según dijo después, al disculparse.
Las Chivas y la liga mexicana no
“Confirmado. Fernando Gago será el entrenador de Boca. Ya se instrumentó su salida de Chivas: dirigirá ante el América y, tras pagar los dos millones de dólares de la cláusula, viajará a Argentina”, escribió Merlo en su cuenta de X (antes Twitter). Redacción
han anunciado alguna sanción para Alvarado y tampoco han emitido algún mensaje de lo sucedido. El jugador inclusive está convocado a la Selección Mexicana para disputar la Fecha FIFA este fin de semana ante Valencia y Estados Unidos.
No es el primer caso de agresión contra la prensa en el balompié mexicano. En 2003, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco golpeó a un reportero de televisión y 2015 el entonces seleccionador Miguel Herrera golpeó a un comentarista, lo cual le costó el puesto. A eso se suman actitudes de desprecio a los periodistas como la del argentino Ricardo La Volpe, quien dejaba a los comunicadores en el Sol antes de atenderlos cuando era seleccionador y la de los directivos que pocas veces facilitan entrevistas con jugadores y en algunas ocasiones ni siquiera garantizan la calidad de internet en los estadios.
CORTESÍA EFE NUEVA YORK E l puertorriqueño Francisco Lindor continuó demostrando lo decisivo que es su bate y este miércoles disparó un Grand Slam para darle la victoria 4-1 a los Mets de Nueva York sobre los Filis de Filadelfia y enviar a su equipo a disputar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Los Mets (3-1) dieron un golpe sobre la mesa al derrotar a los favoritos Filis (1-3), en la Serie Divisional de la Liga Nacional, y ahora esperarán al ganador en el duelo entre Padres de San Diego (2-1) y Dodgers de Los Ángeles (1-2), a quienes enfrentarán en la siguiente fase por el boleto a la Serie Mundial. Con su tablazo de vuelta completa, productor de cuatro anotaciones, Lindor logró el segundo Grand Slam de su carrera en la postemporada, demostrando una vez más la valía de su bate en un encuentro que se mantuvo cerrado y que él definió con su potente batazo. En el duelo de lanzadores zurdos
SORPRENDEN. Los Mets celebran en casa haber eliminado a los favoritos Filis de Filadelfia.
latinos que presentó el partido, el colombiano José Quintana cumplió con los Mets, al lanzar cinco entradas, de solo dos imparables y dos bases por bolas, le anotaron una carrera por error y ponchó a seis bateadores. En el caso de los Filis, el venezolano Ranger Suárez, lanzó por espacio de 4.1 episodios, en las que se libró de varias amenazas para salir del partido sin anotaciones y ponchó a ocho rivales, dejando al conjunto de Filadelfia en la delantera (0-1) al dejar el encuentro.
Argentina, afectado por la pérdida de cuatro lesionados, ha recuperado a su capitán, Lionel Messi, que viene recargado por sus nuevos goles, triunfos y otro título en la MLS con Inter Miami.
El seleccionador Lionel Scaloni no contará por dos fechas de sanción a Emiliano Dibu Martínez, pero tiene como opciones en la portería a Gerónimo Rulli, Juan Musso y Walter Benítez. De la concentración han salido el lateral de River Plate Marcos ‘el Huevo’ Acuña y los delanteros Alejandro Garnacho del Manchester United, Nicolás González de Juventus y Paulo Dybala del Roma.
CAMPO MINADO
El seleccionador de Brasil, Dorival Junior, no la tiene fácil en esta novena jornada, ni aunque tenga que visitar los pagos del penúltimo de la clasificación pues por el camino de preparación ya perdió a cinco jugadores.
El central del Real Madrid Éder Militão se unió al grupo de descartados formado por su compañero de club Vinícius Júnior, el portero Alisson y los defensas Guilherme Arana y Bremer.
La Canarinha afronta una racha de malos resultados, que parece no tener fin, y que ha llevado a Dorival a admitir que el golpe de timón se necesita “rápidamente”.
Las venas abiertas en Uruguay por el ahora ex jugador de la Celeste Luis Suárez tienen con la diana en la cabeza al entrenador Marcelo Bielsa por lo que, al parecer, han sido sus malas formas en el trato a los jugadores.
Las esquirlas de la inesperada ofensiva del ‘Pistolero’ también han alcanzado al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alfonso, y al director de selecciones, Jorge Giordano, porque al parecer sabían desde antes, pero callaron todo.
ABSUELTO. Con reglamento en mano, la FMF no pudo sancionar a Alvarado, quien aventó un barreno en inmediaciones de la sala de prensa en Verde Valle, el jueves pasado.
CORTESÍA
Jonathan
Leonardo
El INPC hiló dos meses a la baja y, medido a tasa anual, alcanzó su mínimo desde marzo al responder a menores presiones en sus dos componentes.
Variación porcentual anual por tipo de índice
CLAUDIA SHEINBAUM
Corrección
Pega Milton en Tampa como nivel 3
FLORIDA, EN RIESGO. Con vientos máximos sostenidos de casi 200 kilómetros por hora y alrededor de un metro de marejada, Milton tocó tierra anoche en Tampa. Autoridades dicen que se trata de una marejada ciclónica que amenaza la vida y trae vientos dañinos e inundaciones. Unas 5.5 millones de personas fueron evacuadas.
CON EU, COORDINACIÓN
Juan Ramón de la Fuente rindió protesta como canciller.
a la reforma judicial no la invalida
Los errores que contiene la reforma constitucional al PJ no la invalidan, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. El artículo 94 vigente dice que el presidente de la Corte lo será por dos años y el designado será quien haya obtenido el mayor número de votos en el proceso electoral; sin embargo, el artículo 97 de la misma reforma dice que el periodo del presidente de la Corte sería de cuatro años, y que será elegido por los integrantes del máximo tribunal. Se corregirá, dijo. E. ORTEGA
POSPONEN VOTACIÓN Oposición ve fraude en leyes secundarias de la reforma al PJ.
Reforma energética no significa ‘cerrazón’ a inversión
Sener. Se favorecerá la generación de energía limpia; habrá reglas claras para IP
Con la mayoría calificada de Morena y aliados, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 353 votos a favor y 112 en contra, una contrarreforma eléctrica constitucional que echa abajo la del expresidente Peña Nieto.
Ayer, Luz Elena González, titular de Energía, previo al debate, dijo que las modificaciones no significan que el gobierno se cerrará a la inversión privada. Uno de los objetivos de la iniciativa, dijo, será establecer que 54 por ciento de la generación sea suministrada por el Estado, a través de la CFE, y 46 por ciento por la inici ativa privada con reglas claras. Se favorecerá la energía limpia, aclaró. V. Chávez / H. Usla
INICIARÁ CONSTRUCCIÓN EN 2025
REACCIONES. PREPONDERANCIA DE LA CFE IMPLICARÁ LLEVAR A LA NORMA LO QUE YA SE HACE EN LA PRÁCTICA. SE DESPACHARÁ PRIMERO QUE LA DE LA IP
DARÁN 150 MIL MDP A TRENES DE PASAJEROS
En 2025, se destinarán 150 mil millones de pesos del presupuesto para comenzar a construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 28 constitucional, mediante la cual se impulsará el uso de vías férreas para el transporte de pasajeros, la que también debe ser aprobada por el Senado. Andrés Lajous, exsecretario de Movilidad del Gobierno de la CDMX, será el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y se encargará de la construcción de trenes. Sheinbaum anunció un programa de bacheo en carreteras. Eduardo Ortega
LUZ
ELENA GONZÁLEZ, Secretaria de Energía
GEORGIA
NEW PORT RICHEY, FLORIDA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
El reto: que haya suficiente electricidad
Escucho una y otra vez la demanda de las empresas privadas: para invertir necesitamos que nos garanticen un suficiente abasto eléctrico, con calidad adecuada y cada vez más de fuentes renovables.
A las empresas no les importa si el proveedor es la Comisión Federal de Electricidad o alguna empresa privada.
La mayor parte de los usuarios no tiene inclinaciones ideológicas. Lo que requieren es el servicio.
La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), así como el área de estudios económicos de BBVA, realizaron una encuesta entre los inquilinos de los parques para conocer con más detalle la problemática de las empresas en esta materia.
Lo primero que hay que decir es que el tema eléctrico apareció como la principal limitante para la inversión, con un 55 por ciento de respuestas, muy por arriba de la inseguridad (fuera del parque industrial), que apareció en segundo lugar con 26 por ciento de respuestas.
Y al detallar la problemática eléctrica, el factor que aparece como el más importante es la falta de inversión en transmisión y distribución con una nota de 9.1 en una escala de 10, en donde mientras más alta es la calificación, mayor es el problema.
El segundo lugar en cuanto a problemática aparece la falta de permisos para generación o cogeneración, con 7.3.
El tercer lugar corresponde a la complejidad de los trámites para generación o cogeneración con 6.9 puntos.
¿En qué medida la reforma constitucional que ayer se dio a conocer puede contribuir a resolver esa problemática?
Va a depender del impacto que tenga en la asignación de recursos por parte de CFE.
En la medida que la transmisión, desde la reforma del 2013, se mantuvo como actividad reservada a la CFE, la que volverá a ser empresa pública deberá contar con los recursos necesarios para invertir en transmisión y salvar los cuellos de botella que hoy existen.
En el ámbito de la generación, siguiendo con la regla del 54-46 (54 por ciento del mercado para el sector público y 46 por ciento para el sector privado) que se estableció, lo que debiera hacerse es garantizar que la inversión privada pueda crecer en la medida que
CAURTOSCURO
crece la demanda. Creo que sería mucho mejor que no hubiera una norma restrictiva.
Pero una cosa es lo que a mí me guste y otra diferente es lo que sea posible.
Partiendo del hecho de que así va a ser, lo necesario es garantizar que el porcentaje de generación del sector privado no vaya a bajar a 30 o 35 por ciento, porque eso significaría que la CFE no va a contar con los recursos necesarios para asignarlos a la transmisión, y así los cuellos de botella seguirían prevaleciendo, lo que implicaría que perdiéramos importantes inversiones.
Le pongo el ejemplo de Iberdrola. Tras la venta de sus plantas al gobierno, la empresa española quedó con varios miles de millones de dólares que podría invertir en la generación de energía renovable si se establecen reglas claras y justas en México para la participación privada, como plantea la presentación de la iniciativa de reforma constitucional presentada ayer.
Finalmente, en este primer análisis, resulta interesante que no se hable de la desaparición de los órganos reguladores y se dé un rango constitucional a la transición energética.
Hay que señalar que, a diferencia de otros, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) no tienen autonomía constitucional sino técnica.
Si mejoran su funcionamiento, sobre todo la CRE, podrían contribuir a resolver parte de la problemática que enlistamos previamente.
Lo que no podía ocurrir es que las cosas sigan como hasta ahora.
De acuerdo con las cifras del INEGI, la industria eléctrica, gas y agua potable (así se agrupa en el índice de actividad industrial) tuvo en el mes de julio un nivel 27 por ciento inferior al del mismo mes de 2018.
Si se mide en términos de generación bruta, el crecimiento entre 2018 y 2023 fue de 7.4 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Sener, porcentaje insuficiente si es que en los siguientes años se concreta la llegada de un volumen mayor de inversiones.
Tras la aprobación de las reformas, hay un plazo de seis meses para cambiar las leyes secundarias; veremos qué es lo que se establece en ellas, pues el diablo está en los detalles.
LatinFinance reconoce el liderazgo de Ramírez de la O
EL SECRETARIO DE HACIENDA , Rogelio Ramírez de la O, recibirá este jueves en Nueva York dos premios de LatinFinance. La adquisición del portafolio energético de Iberdrola ha sido reconocida por la revista especializada. Un premio es por el Financiamiento de Infraestructura del Año para América Latina y, el otro, es por el Financiamiento de Energía del Año para toda la región. Consideran un ejemplo sobresaliente de cómo nuestro país pudo gestionar proyectos complejos de gran envergadura con éxito. Los galardones serán entregados durante la cena de premios de infraestructura y proyectos de LatinFinance, que se celebrará este jueves 10 de octubre en el Yale Club de Nueva York. La participación de México en este evento pondrá el enfoque internacional sobre el país como un destino estratégico para las inversiones en infraestructura.
La propuesta, que avanza en el Congreso, busca dar prioridad a empresas del Estado
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Las modificaciones constitucionales en materia energética no significan que el Gobierno de México se está cerrando a la inversión privada, sino que “la estamos regulando y motivando”, indicó Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía.
Antes de que fueran aprobadas en la Cámara de Diputados con 353 votos a favor y 122 en contra, la funcionaria explicó que uno de los principales objetivos de la reforma será establecer que el 54 por ciento de la generación eléctrica del país deberá ser suministrada por el Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de fortalecer la planeación del sector y garantizar el abasto y la confiabilidad.
“Mientras tanto, el 46 por ciento de la participación de la iniciativa privada se realizará con reglas claras para la inversión, lo que permitirá una participación ordenada, acorde a las necesidades del país por cada una de las regiones; se va a favorecer la generación de energía limpia y renovable con respaldo, y un esquema equilibrado de distribución de beneficios”, dijo.
Con estas modificaciones, se garantizará la preponderancia de la CFE en el despacho de energía eléctrica.
Para Arturo Carranza, especialista del sector energético, “se busca despachar la energía eléctrica de la CFE antes que la energía de los privados. En otras palabras, materializar el concepto de complementariedad, lo que implica sentar bases claras, ordenadas y por consecuencia previsibles, con respecto al papel que la CFE y los privados jugarán para satisfacer la demanda eléctrica”, dijo.
Agregó que estas modificaciones constitucionales buscan que la participación de la CFE y de los privados se dé en un contexto de mejor planeación, ya que ésta coordinación será fundamental para avanzar en el proceso de la transición energética.
EMPRESAS DEL ESTADO
La titular de Sener también detalló que con la reforma constitucional, Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE dejarán de regirse por el derecho mercantil y volverán a velar por el
INDICADORES LÍDERES
POLÍTICA PÚBLICA
Reformaenergética no se cerrará a inversión privada: Sener
La dependencia prometió reglas claras para quienes participen en el sector
Los cambios
En la reciente iniciativa de reforma eléctrica, el Gobierno Federal busca regular a la inversión privada, manteniendo un esquema en donde el Estado generará el 56 por ciento de la energía que demanda el país.
Anterior Actual
La naturaleza jurídica de CFE y Pemex fue clasificada como Empresas Productivas del Estado, con el objetivo de generar rentabilidad económica.
El Estado determinará la forma en la que los particulares podrán participar en las actividades de la industria eléctrica.
La ley establece que no se constituirán como monopolios en diversas áreas estratégicas, como correos, telégrafos, minerales radioactivos, energía nuclear, planeación y control del sistema eléctrico nacional y exploración y extracción de hidrocarburos.
La naturaleza jurídica de CFE y Pemex cambió a Empresas Públicas del Estado, con el objetivo de cumplir con su responsabilidad social y garantizar el servicio público de electricidad.
En ningún caso, las empresas privadas podrán tener prevalencia sobre la CFE.
El servicio de Internet que provea el Estado al listado de áreas estratégicas, además, se estableció que la CFE deberá proveer electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía.
Sin especificaciones previas. Se establece que no se otorgarán concesiones para explotar el litio, el Estado quedará a cargo de la transición energética, y las Empresas Públicas del Estado podrán ofrecer contratos con particulares en materia de hidrocarburos, pero sin concesiones.
y empresas estratégicas.
bienestar de todos los ciudadanos, por lo que pasarán de ser Empresas Productivas del Estado a Empresas Públicas del Estado. Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que la decisión de eliminar
el mandato de Pemex y la CFE de crear valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano, para transitar hacia un modelo sin fines de lucro, podría representar que las empresas operen con pérdidas y terminen causando un daño a la hacienda pública.
“El Poder Legislativo deberá ser especialmente cuidadoso de que la redacción en la legislación secundaria mitigue en la medida de lo posible estos riesgos, para que el objetivo de fortalecer a las empresas públicas no vaya en detrimento de las posibilidades del país para generar, atraer y retener inversiones y talento”, dijo el experto. Respecto a las leyes secundarias que serán emitidas posteriormente, Luz Elena González adelantó que se buscará una integración vertical de las Empresas Públicas del Estado para operar y administrar de manera más eficiente los recursos públicos.
LO LOGRAN
Los diputados aprobaron en lo general la iniciativa de reforma que propuso el expresidente AMLO el 5 de febrero.
Al respecto, Alonso Romero, especialista en materia energética, señaló que esta integración vertical permitirá a ambas empresas tener operaciones más eficientes.
“En Estados Unidos, la American Public Power Association reporta que las empresas eléctricas integradas verticalmente observan precios 10 por ciento menores y tres horas menos de interrupciones en el servicio. Además, en el caso específico de Pemex, el ser empresa pública, disminuirá su costo de la deuda y liberará flujo de efectivo importante”, y agregó que esta planeación brindaría oportunidades y certidumbre, “al conocer la demanda y planear el crecimiento del sector en su conjunto”, subrayó Romero. La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que al momento de redactar las leyes secundarias habrá un periodo de 180 días para hacer ajustes y para reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con todos los interesados en el tema.
ACLARAN CONTENIDO. Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía.
ESPECIAL
Fuente: Dictamen de Reforma en materia de áreas
Empresas telefónicas, en la mira de la Corte
Simplemente el fraude contra los usuarios de la banca no cede, y si bien las instituciones financieras agrupadas a la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, reportan que en comparación contra los millones de transacciones que se realizan por minuto en el país, la cantidad de fraudes reportados por sus clientes es excesivamente pequeña, lo cual es cierto, el hecho es que a quien le pasa, su mundo se le viene en muchos casos abajo.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
para recuperación de contraseñas”, así como a ciertas aplicaciones, y redes electrónicas. Dejó de tener servicio y a partir de ahí recibió notificaciones en su correo electrónico de supuestas compras realizadas con su tarjeta de crédito. Por otro lado, tampoco podía recibir mensajes ni llamadas de su aplicación de mensajería instantánea, si bien logró comunicarse al banco y bloquear los movimientos de su cuenta bancaria, ya se habían hecho cargos y también compartieron fotos privadas de la usuaria.
La falta de protocolos de las telefónicas es una de las principales quejas. Le dijeron que había habido una solicitud de cambio de chip, la cual no se hizo en Ciudad de México, sino por alguien en Chihuahua, quien reemplazó el SIM y “movió” la línea telefónica a otra cuenta.
de que Foxconn instalará su fábrica de chips en tierras tapatías, indica que el panorama se ve prometedor y la pelea va en aumento entre ambos estados.
Y es que sume que, en Zapopan, actualmente se tiene la fábrica más grande de América Latina de la compañía Philip Morris, que lleva Manuel Chinchilla en México y en donde el dato a seguir es que en todo el mundo la compañía se está modernizando y viendo al futuro con la fabricación de productos libre de humo, que cada día crece su demanda.
En Italia tienen una de las fábricas más grandes, modernas y sustentables de los consumibles de los productos sin humo, y como bien dijo su director mundial, Jacek Olczak, durante su encuentro anual de Technovation que se realiza en Suiza, buscan continuar innovando y, sobre todo, ayudando a bajarle al consumo de cigarros, y que las personas se pasen a otras alternativas que hoy se tienen como son estos aparatos para productos de tabaco calentado y que son libres de humo, y en donde el 80 por ciento de sus componentes son reciclables.
Por lo que no descarte que, si hay cambios en el panorama regulatorio en México sobre estos productos en este sexenio, las inversiones que han hecho en otros países, que rebasan los millones de dólares, se destinen a nuestro país, y esa fábrica se transforme en el Tesla de manufactura de estos productos, que ya consumen más de 30 millones de personas y va en aumento.
Innovación en uniones de crédito
Lo que es cierto, es que la modalidad de fraudes varía cada día, pero una que ya llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside Norma Piña, es la modalidad del SIM swapping en donde no sólo los bancos pueden ser responsables de manera colateral, sino que se busca principalmente juzgar la actuación de las compañías telefónicas, ya que al dar nuevos “chips” telefónicos a los defraudadores, junto con el uso de “inteligencia” social logran vaciar las cuentas de los usuarios de la banca o hacer compras con los datos bancarios obtenidos al estar ligados los números con las aplicaciones bancarias.
La Primera Sala de la SCJN analizará dos solicitudes para atraer un asunto en el que se discutirá cuál debe ser la conducta de las compañías de telefonía ante los casos de SIM swapping. Las solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción son las 804/2023 Y 805/2023 y la ministra ponente encargada de este importante tema será Loretta Ortiz, quien analizará la solicitud de una usuaria que tenía un contrato de prestación de servicios de telefonía celular con una empresa de comunicación móvil bajo un plan tarifario, pero vinculó su número telefónico a “cuentas de correo electrónico
Lo importante de este caso es que se le podría cerrar la pinza a los delincuentes, ya que la resolución podría dar lugar a definir si las empresas proveedoras de servicios de telefonía deben contar con ciertos protocolos para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes y fijar un parámetro que permita establecer en qué casos se puede responsabilizar a las compañías por el uso indebido del número telefónico, así como determinar si se puede atribuir responsabilidad y en qué medida a los clientes por decidir vincular su número telefónico a determinadas aplicaciones. ¿Quién ganará? Corren las apuestas.
Jalisco sigue ganando terreno
Hace unos meses les adelantábamos que la pelea se pondría buena entre Jalisco, que gobierna Enrique Alfaro y que pronto cederá el mando a Pablo Lemus, y Nuevo León de Samuel García, por la atracción de empresas para instalarse en esos estados, ya que la demanda de partes industriales va en aumento; la confirmación
Son sin duda un sector discreto, pero uno de los que ha logrado mantenerse sin importar las crisis que se presenten en la economía o el sector financiero, ya que la solidez y la forma en que operan les permite tener en general carteras sanas, pero en donde también ya se está trabajando en temas de innovación tecnológica. Ahí hay que seguir a la Unión de Crédito para la Contaduría Pública (Unicco), que lleva Luis Morales Robles, ya que recién presentó una aplicación de crédito que permite a los usuarios acceder a financiamiento los siete días de la semana, con el uso de un algoritmo que evalúa el perfil crediticio de los solicitantes, ajustando el monto disponible según la capacidad de pago de cada persona, es algo que poco se ha trabajado en el sector de uniones de crédito, pero que seguro será el camino a seguir de muchas de ellas. Y es que la verdadera transformación de las uniones de crédito radica en encontrar el equilibrio entre la experiencia y la juventud, y en donde el sector debe trabajar hacia ese futuro, renovarse es vital para seguir vigentes.
CNDH, el relevo
Se presentó la convocatoria para el relevo en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que llevó de manera bastante mal en todos los sentidos, tanto en sus posturas públicas como administrativas, Rosario Ibarra; lo que esperan organizaciones, exfuncionarios de derechos humanos y desde luego varios grupos políticos, que llegue ahora sí alguien comprometido con los derechos humanos que trabaje por ellos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Loretta Ortiz
Luis Morales Robles
Manuel Chinchilla
Rosario Piedra
Consecuencias económicas de la elección en Estados Unidos
En menos de un mes se llevarán a cabo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Las encuestas sugieren que será una elección muy cerrada que se decidirá por unos cuantos miles de votos en algunos estados de aquel país.
Con lo que ambos candidatos han manifestado a la fecha, se puede anticipar cuáles serían las principales políticas económicas que cada uno implementaría en caso de ganar la contienda, lo que a su vez nos permite hacer una valoración preliminar de cómo impactarían a la economía de Estados Unidos y a la de México. Aclaro que me centro en temas económicos y no de las implicaciones geopolíticas o para la democracia estadounidense, que creo son mucho más importantes y que han sido analizadas a profundidad por múltiples analistas políticos.
En materia comercial, es desafortunado que ambos partidos se hayan alejado del ideal del libre comercio global que prevalecía en los años noventa. En esta ocasión, ambos candidatos tienen una plataforma protec-
CENTRO DE OPERACIONES
"Emplea" Amazon a robots en Luisiana
NASHVILLE, TENNESSEE ENVIADA
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La siguiente generación de centros de operaciones de Amazon fue puesta en marcha hace unos días en la ciudad de Shreveport, ubicada en Luisiana, como parte de los esfuerzos de la compañía multinacional de comercio electrónico para mantenerse vigente ante la constante oleada de innovación.
“En la última década hemos aprendido a operar y escalar hasta convertirnos en el mayor fabricante y operador de robótica industrial del mundo. De hecho, hoy en día más del 75 por ciento de todos los clientes a nivel mundial reciben asistencia de la robótica trabajando dentro de nuestras operaciones” señaló Udit Madan, vicepresidente de operaciones a nivel global en Amazon.
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
cionista. Por un lado, Kamala Harris ha lanzado señales de que mantendría la actual política arancelaria hacia China, además de que otorgaría subsidios para favorecer a los productores estadounidenses. Estas políticas afectarán negativamente la competitividad de Estados Unidos y,
TECNOLOGÍA. El gigante de la logística mundial está a la vanguardia.
Durante su tercera edición anual del congreso Delivering The Future, que tuvo lugar en uno de los centros operativos de la compañía, MQY1, el directivo dio a conocer los próximos robots que se estarán sumando a la familia de Amazon, la cual estará conformada por 8 androides, que participarán en su proceso de distribución de paquetes.
Uno de ellos lleva por nombre Proteus y responde a una red que le va dictando las tareas mientras desplaza contenedores. El otro robot llamado Cardinal, es un brazo automatizado que levanta paquetes de hasta 3 kilos y utiliza inteligencia artificial, así como visión por computadora.
por tanto, de América del Norte. Por su parte, las propuestas de Donald Trump son todavía más proteccionistas, rozando ya con el mercantilismo. Ha hablado de imponer aranceles del 20% a las importaciones provenientes de todos los países, salvo las de China que enfrentarían tarifas del 60%. Estas prácticas serían todavía más negativas para la competitividad y, por tanto, para el crecimiento estadounidense y en consecuencia para el de México. Además, esta política arancelaria sería claramente inflacionaria y podría afectar negativamente a la inflación en México al estar nuestras economías tan integradas. A su vez, la mayor inflación llevaría a la Reserva Federal (la Fed) a un equilibrio de mayores tasas de interés lo que implicaría un dólar más fuerte y menos flujos de capital hacia países emergentes. Esto siempre y cuando el Congreso no apruebe las peligrosas propuestas de Trump que apuntan a minar la independencia de la Fed.
En lo que toca a la política fiscal, sorprende negativamente
RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
que, en un contexto de déficit muy elevado (6.2% del PIB el año pasado y 9% en promedio los últimos cinco), ningún candidato tenga un plan de consolidación fiscal. Si bien Estados Unidos, como emisor de la moneda-reserva mundial, puede darse el lujo de tener esta política tan expansiva, ésta tiene un costo que se manifiesta en tasas de interés más altas que resultan en una menor inversión privada y, por ende, en menor crecimiento. En este sentido es desafortunado que las políticas que prometen ambos candidatos llevarían a un déficit fiscal todavía más elevado. Dicho lo anterior, la política fiscal de Trump sería más negativa por dos razones: la primera, porque el déficit sería mayor que con Harris, quien si bien propone incrementos al gasto (subsidios para adquisición de primera vivienda o a para quienes emprenden por primera vez) al menos los acompaña de medidas para financiarlos aunque sea parcialmente (mayores tasas impositivas para algunos segmentos). Trump por su parte propone menores impuestos al segmento de mayores ingresos y a las corporaciones, pero sin proponer ninguna medida para financiarlos.
La segunda razón es que las propuestas fiscales de Harris tendrían mayores efectos mul-
tiplicadores sobre la demanda agregada al recaer en personas con una mayor propensión marginal a consumir que la de los beneficiarios de las medidas propuestas por Trump. Por tanto, si bien ninguno presenta políticas fiscales muy responsables, las de Harris tendrían un mayor efecto multiplicador sobre la economía lo cual debería ser mejor para las exportaciones mexicanas.
Por otra parte, las políticas migratorias de Trump (menos llegada de trabajadores y deportaciones masivas) constituirían un choque negativo de oferta para la economía de Estados Unidos que afectaría negativamente a la tasa de crecimiento potencial. Esto impactaría negativamente a México, que además sufriría el efecto de un menor volumen de remesas, deteriorando la balanza de pagos. Si bien, en mi opinión, las propuestas económicas de ambos candidatos presentan problemas importantes, y reconociendo que el viraje hacia el proteccionismo que se ha dado en Estados Unidos ha llevado a un entorno global de mayor fragmentación, menor crecimiento en el comercio y por tanto, de menor crecimiento y prosperidad mundial, me parece que las propuestas de Trump serían más perniciosas para las economías de América del Norte.
Reforma judicial impulsará arbitrajes en EU por IED
Expertos estiman que los cambios en México generen controversias entre inversionistas
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La reciente reforma al Poder Judicial podría provocar cambios significativos en la forma en que se manejarán las disputas comerciales y las inversiones extranjeras en el país, de acuerdo con expertos. Ivan Szymanski, líder de Competencia en el despacho Vázquez Tercero & Zepeda (VTZ), señaló que si bien las inversiones no abandonarán el país, "va a ser más difícil, tal vez atraerlas y que confíen en el país", por lo que anticipó una reestructuración de contratos y obligaciones empresariales para adaptarse al nuevo sistema jurídico.
Ante la idea de que las empresas buscarán exclusivamente basar sus contratos en leyes extranjeras o recurrir a tribunales en Nueva York, Szymanski indicó que "a me-
Obligatorio. Una preocupación particular se refiere a las transacciones inmobiliarias, ya que cualquier controversia sobre este tipo de transacciones deberá ser forzosamente resuelta por los tribunales mexicanos.
Se complica. El sector empresarial ha insistido en que los cambios al sistema judicial mexicano colocarán a los inversionistas en una situación de vulnerabilidad, al dificultar la resolución de distintas controversias.
nos que sea una disputa de carácter internacional, pues va a ser difícil hallar jurisdicción en tribunales extranjeros".
“Tienes que tener alguna razón para decir que un juzgado en Nueva York te va a venir a resolver”, dijo.
En su lugar, el abogado prevé un aumento en el uso de cláusulas arbitrales, que podrían establecerse con
sede en México o en el extranjero, pero que "van a resolver últimamente conforme las leyes aplicables en México".
Szymanski subrayó que, incluso en casos de arbitraje internacional, la ejecución final de los laudos requerirá la intervención de tribunales mexicanos.
Por su parte, Francisco Peña, presidente del Capítulo McAllen, Texas, de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), confirmó que la práctica de solicitar resolución de controversias en jurisdicciones extranjeras es común en negociaciones internacionales. Destacó que en casos específicos, como servicios prestados en México o disputas sobre bienes inmuebles en territorio nacional, se suele negociar que México sea el foro de resolución.
“No obstante, las garantías que aseguran el cumplimiento de las obligaciones generalmente estipulan que su ejecución se realice en cortes extranjeras, siendo Nueva York una jurisdicción frecuentemente seleccionada”, dijo.
VALERIA LÓPEZ
Cómo sí
Hace una semana, en este mismo espacio, escribí sobre los aspectos que favorecieron los éxitos económicos que se atribuyen a la administración del expresidente López Obrador. Destacan sobre todo los logros en materia de salarios, tanto para el sector formal de la economía como para la masa salarial en su conjunto. Del mismo modo, advertí sobre los riesgos que supone la caída observada en la productividad laboral de la economía, medida con base en las horas trabajadas por la población ocupada.
El país requiere ajustes a la estrategia que favorezcan un entorno de crecimiento económico partiendo de las bases estructurales que le brindan la estabilidad necesaria para conseguirlo de forma sostenible. En particular se necesita hace frente a tres retos: la necesidad de reducir el déficit fiscal, la desaceleración por el cambio de administración federal y la gestión sobre la incertidumbre asociada a las reformas constitucionales y legales que se están aprobando en el Congreso.
Persisten las dudas sobre las alternativas que existen para po-
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
der impulsar el crecimiento en un entorno caracterizado por esos tres retos. Las herramientas por el lado de las finanzas públicas están limitadas por la necesidad de reducir el déficit frente a la enorme presión del gasto de naturaleza no programable, como las pensiones, el costo financiero de la deuda y las participaciones que se envían a los estados. De tal forma que resulta indispensable pensar en alternativas.
Entre las opciones al alcance de nuestro país, sin obviar la
complejidad de su implementación, está el incremento en la participación laboral de las mujeres y la reducción de las brechas salariales entre hombres y mujeres, ya que el diseño de políticas públicas enfocadas a fomentar una mayor participación y una menor brecha tienen impacto directo sobre el crecimiento. En “Igualdad de género y crecimiento económico: avances pasados y potencial futuro”, un documento de trabajo en temas sociales, de empleo y migración que recientemente publicó la OCDE, se estimó el impacto que tendría cerrar la brecha salarial por género sobre el crecimiento de sus países miembros
“Los países que tienen brechas de género sustanciales en la participación en la fuerza laboral o en las horas de trabajo podrían ver el mayor impulso al crecimiento económico anual”, menciona el documento. Además, estima que, si México cierra sus brechas de participación y de horas trabajadas entre hombres y mujeres, podría añadir 0.52 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento anual del PIB potencial en términos per cápita, con un efecto acumulado de 22% hacia 2060. El efecto en crecimiento es notorio, pero los retos para conseguirlo permanecen como un desafío enorme.
A partir de un análisis somero de los datos de participación laboral es posible advertir que la configuración del mercado de trabajo en México está atravesada por diferentes aspectos. Hay características a nivel sectorial, regional y de formalidad que demandan políticas diversas para promover una mayor participación de las mujeres. Sobre esto, además, habría que añadir los incentivos que se pueden brindar vía el ingreso, pero también a través de la disponibilidad de tiempo a las mujeres con políticas públicas complementarias. En entidades del norte del país, la industria manufacturera es la que más personas emplea, destacando Chihuahua y Coahuila donde casi un tercio de la población ocupada pertenece a este sector. En contraste, en el sur hay más personas contratadas en el sector agropecuario, ya que, en estados como Guerrero, Chiapas u Oaxaca, éste emplea alrededor de un tercio de la población. No obstante, cuando controlamos las cifras por sexo, las condiciones cambian. Solo en 6 estados la industria manufacturera es el sector que más mujeres emplea, con tasas entre 23% y 32% del total. En dos estados más el sector que más mujeres contrata es el de servicios de alojamiento y
restaurantes, mientras que el comercio es el principal empleador en el resto del país. Para los hombres, en 12 entidades domina el empleo en el sector manufacturero, pero en otras entidades domina el sector agropecuario (13 estados).
El punto clave está en que los niveles de formalidad más altos se hallan en el sector manufacturero. Además, en promedio, más mujeres son contratadas en condiciones de informalidad, independientemente del sector en el que laboren. Finalmente, la formalidad está asociada con mayores niveles de productividad laboral, que a fin de cuentas es el principal motor de crecimiento sostenible. Sí, se trata de incrementar la participación de las mujeres, pero el diseño de esta política debe ir de la mano de un diagnóstico puntual de estas realidades para que promueva un mayor crecimiento del país a largo plazo.
“El diseño de políticas públicas enfocadas a fomentar una mayor participación y una menor brecha tienen impacto sobre el crecimiento”
Minutas de la Fed revelan división en baja de tasas
Perspectiva moderada
Las expectativas en las operaciones del CME anticipan una baja de 25 puntos base para la siguiente reunión de la Fed e incluso no se descarta que se mantenga sin cambios.
Expectativas % para la reunión del 7/nov/24
Expectativas % para la reunión del 18/dic/24
Las minutas revelan que una reducción de 25 puntos base hubiera estado en línea con un camino gradual de normalización de la política monetaria que permitiría a los responsables tener tiempo para evaluar el grado de restricción.
En la decisión del 18 de septiembre la Fed bajó la tasa a un rango de 4.75 a 5.00 por ciento y la siguiente reunión será el 7 de noviembre.
"Las actas de la reunión de septiembre del FOMC resaltan lo que ya sabíamos: la decisión de recortar en 50 puntos básicos fue muy reñida; la confianza en la trayectoria de la inflación mejoró y hubo preocupaciones sobre el mercado laboral", indicaron analistas de Oxford Economics.
MÁXIMOS EN WALL STREET
“Nosotros lo que tenemos que hacer es dar el más fácil acceso posible”
JORGE ALEGRÍA Director general de la BMV
es en función de la libertad que se tiene de convertibilidad de nuestra moneda, que hace que se esté integrado con otros mercados. "Conservar, no todo, pero conservar por lo menos una parte en el mercado local", indicó.
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar la tasa de interés en 50 puntos base en septiembre tuvo una discusión con puntos de vista encontrados, según las minutas publicadas ayer. La decisión fue con solo un voto disidente por parte de la gobernado-
PRINCIPALES
ra Michelle Bowman, pero el debate mostró que varios integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no descartaban un ajuste de solo 25 puntos base.
“Algunos participantes observaron que habrían preferido una reducción de 25 puntos del rango objetivo en esta reunión, y algunos otros indicaron que podrían haber apoyado tal decisión”.
Las bolsas en Wall Street finalizaron con ganancias. El Dow Jones avanzó 1.03 por ciento, a 42 mil 512 puntos; el S&P 500, 0.71 por ciento, a 5 mil 792.04 puntos, ambos marcando un nuevo máximo histórico. El Nasdaq subió 0.60 por ciento, a 18 mil 291.62 puntos. En México, el S&P/BMV IPC y el FTSE BIVA subieron 0.20 y 0.34 por ciento. En tanto, los precios del crudo extendieron su tendencia a la baja. El WTI cedió 0.45 por ciento, a 73.24 dólares por barril y el Brent, 0.51 por ciento, a 76.79 dólares. La Mezcla Mexicana bajó 0.83 por ciento, a 68.08 dólares.
El peso mexicano sumó su tercera jornada de pérdidas frente al dólar, con 0.76 por ciento, y cerró en 19.4902 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Uno de los principales retos que se tienen en el mercado de valores mexicano es dotarlo de liquidez al atraer los títulos y derivados que se negocian en otros países. Hay que revisar qué se ha hecho en otras naciones y no se ha hecho en México para tener un sector más acorde al tamaño de la economía, manifestó Jorge Alegría, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Durante su participación en un podcast de Grupo Financiero Banorte, argumentó que la liquidez fuera del sector bursátil nacional
En este sentido, puntualizó que el mercado accionario mexicano es pequeño, aunque no tanto el de deuda y con la reforma a la Ley del Mercado de Valores se va en la dirección correcta para permitir que más empresas, de forma más fácil, barata y eficiente, puedan financiarse vía emisiones de deuda o capital.
"Es una muy buena señal por parte de las autoridades financieras y que ha sido muy bien recibida por intermediarios y potenciales emisores. Desde hace mucho tiempo no veíamos una regulación que pudiera ser tan influyente en la decisión de empresas de buscar financiamiento vía el mercado de valores".
Sin embargo, reconoció que se deben definir los vehículos que acompañen a estas emisiones para que los inversionistas institucionales puedan comprarlos.
-230.92 Straits Times (Singapur) 3,595.66 0.56 19.97
CRIPTOMONEDAS
La IA automatiza hasta 70% de las tareas que consumen el tiempo de los trabajadores
ELIZABETH VARGAS
evargas@elfinanciero.com.mx
En México, se estima que el 57 por ciento de las compañías que operan en el país están destinando entre 10 y 20 por ciento de su presupuesto de marketing a la inversión en Inteligencia Artificial (IA), de acuerdo con un estudio de Gupshup, una plataforma de comercio conversacional en la nube.
Así, en el país compañías como PriceTravel, Sushito y Mercado Libre han utilizado herramientas como la IA y los chatbots para mejorar su atención al cliente, evitar la rotación de personal, mejorar la interacción con sus clientes y operar tareas que suelen ser automatizadas o predictivas.
“La IA tiene el potencial de automatizar hasta el 70 por ciento de las tareas que consumen tiempo a los trabajadores, según un informe de PwC (...) En otro tipo de empresas, esta tecnología puede predecir la demanda de los clientes hasta 92 por ciento más rápido”, según Fernanda Godínez, directora de comunicación de SAP México.
Godínez agregó que el uso de la tecnología se ha vuelto una prioridad para las empresas que buscan expandir su mercado, ya que a lo largo del tiempo ha demostrado sus beneficios en diversas industrias.
En México, empresas como Infobip, especializada en el desarrollo de su propia plataforma de comunicaciones en la nube, y Hero Guest, una startup que ofrece soluciones tecnológicas para la capacitación de empleados, han liderado la implementación de la IA en las industrias turística y restaurantera.
PRICETRAVEL, EL CHATBOT QUE
NUNCA DUERME
La agencia de viajes digital, Price Travel, ha mejorado la interacción con sus clientes al implementar chatbots que atienden 65 por ciento de los casos, dejando el 35 por ciento restante a los agentes humanos.
“En Colombia, las sesiones de WhatsApp (con chatbots) superaron a las llamadas a agentes en un 53 por ciento. Por su parte, en México, el pico máximo de interacciones con chatbots versus las llamadas a agentes, ha sido hasta el momento del 30 por ciento”, explicó la empresa recientemente en un comunicado.
Según Gupshup, en México nueve de cada 10 empresas que utilizan chatbots en sus estrategias de mar-
Operar con IA
El porcentaje de clientes que realizaron una compra en un período determinado mejoró.
% Retos resueltos por IA conversacional
Regresa The Ritz-Carlton a Cancún; la apertura será en 2027
Marriott International anunció un acuerdo con FibraHotel, Fibra Danhos y Beyond Ventures para que The Ritz-Carlton regrese a Cancún, Punta Nizuc. El inmueble contará con un resorte de lujo de 131 habitaciones.
Oportunidad
Las empresas usan en mayor medida la IA conversacional para la atención a clientes post venta.
% Uso de IA conversacional en las organizaciones, 2024
SUSHI ITTO, USA IA
20% ROTACIÓN
Gabriel García, socio de Hero Guest, destacó que otro de los mayores beneficios de la IA es su capacidad para automatizar procesos. En 2021, Hero Guest comenzó a utilizar IA para recopilar datos y brindar retroalimentación a los colaboradores de Sushi Itto lo que redujo su rotación hasta un 20 por ciento en un periodo de tres años.
“La rotación de personal, que es uno de los problemas más grandes dentro de la industria de los restaurantes, a veces al 100 por ciento, lo hemos logrado disminuir hasta en un 20 por ciento”, señaló García.
Además, con la implementación de esta herramienta, los clientes comenzaron a responder encuestas de menos de tres preguntas, que se utilizan para capacitar al personal de la cadena de restaurantes en tiempo real.
Mejorar ingresos
El 57% de las compañías de México destinan entre 10 y 20 por ciento de su presupuesto a invertir en IA.
% Relevancia IA conversacional
PRICETRAVEL, SUSHI ITTO Y MERCADO LIBRE
Usan IA y chatbots en México para impulsar sus operaciones
El 57% de las compañías destinan hasta 20% de sus presupuestos para tener nuevas herramientas de innovación
20%
DE ROTACIÓN
Ha bajado Shushi Itto dando una retroalimentación y capacitación adecuadas a su gente.
keting consideran esta herramienta valiosa para la atención y fidelización de clientes.
Fabiola Jiménez, country manager de Infobip en México, proveedor de PriceTravel, destacó que los chatbots no solo optimizan el proceso de servicio al cliente, sino que también
contribuyen a establecer una atención rápida y eficiente, adaptada a las preferencias de los usuarios.
“Un asistente virtual disponible 24/7, no solo ofrece recomendaciones adaptadas a las preferencias individuales, sino asiste en tiempo real”, agregó.
Asimismo, el porcentaje de comensales que completaron los cuestionarios aumentó, pasando de menos del 8 por ciento a más del 45 por ciento.
Entre los principales clientes de Hero Guest se encuentran Miniso, JW Marriot y Wings.
MERCADO LIBRE REVOLUCIONA SU OPERACIÓN CON IA Y CHATBOTS En su búsqueda por mejorar la experiencia de sus clientes y optimizar sus operaciones, Mercado Libre México integró la IA en varias áreas clave de producción, según Alejandro Caballero, senior director commerce de Mercado Libre México.
“Implementamos la IA con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, optimizar la experiencia del cliente y facilitar la toma de decisiones basadas en datos”, comentó.
Según Caballero, uno de los mayores impactos de la IA en Mercado Libre ha sido en logística. La tecnología ayuda a la empresa a predecir ventas de cada artículo y a optimizar el almacenamiento en los centros de distribución. Esto ayuda a gestionar mejor los inventarios y reducir el tiempo de entrega.
Con este avance tecnológico, Mercado Libre México ha logrado que sus pedidos se entreguen el mismo día o a más tardar al siguiente, lo que agiliza los tiempos de entrega y se refleja en el crecimiento de la empresa.
Su informe financiero resalta que al finalizar el primer semestre del presente año lograron incrementar sus ingresos hasta en 24 por ciento anual, lo que singició 531 millones de dólares, mientras que sus utilidades netas subieron más de 100 por ciento en comparación con el año anterior.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
PARA REDUCIR
Fuente: GupShup
Gráfico: Lorena Martínez
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Todos los cuerpos son perfectos, pero hay unos que están más en riesgo que otros.
La obesidad golpea fuertemente a México y a Estados Unidos desde hace un par de décadas, aunque este último país tiene novedades.
Nuevos datos revelan que posiblemente ha metido a su población en una fase de extinción de la epidemia del sobrepeso que puede provocar hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca coronaria y ciertos tipos de cáncer. Quizás no hacia una desaparición absoluta, pero sí a una dramática reducción como la del tabaquismo.
¿Es posible detener también este padecimiento? Aunque
¿La gordura entró en extinción?
todavía faltan elementos para confirmarlo, sí luce factible, lo que resulta un aliciente a considerar de este lado de la frontera en esta nación que gusta del pan de muerto con refresco de cola.
La vía no es quizás la ideal. Allá hay pistas de que lo están haciendo no con ejercicio y dieta saludable, sino al estilo estadounidense, con la ayuda de los negocios, con medicamentos de reciente creación, a veces auspiciados por el gobierno.
Atención, que no se trata solamente de un tema de salud, sino un asunto que puede cambiar todos los negocios.
El inversionista y profesor de la Universidad de Nueva York (NYU), Scott Galloway, advierte que la llegada a las farmacias de productos antiobesidad como Ozempic y Zepbound, traen un cambio en el mercado. Hay algunos inmediatos, pregunten a los médicos de la frontera que practican cirugías bariátricas como el bypass gástrico. Su clientela se hace súbitamente pequeña.
Galloway dice que estos tratamientos provocarán entre otras cosas más sexo entre las personas, más hijos, y un potencial cambio en la tendencia de achicamiento de las poblaciones occidentales como la de Estados Unidos.
“Hay que renovarse para seguir siendo vigentes y atractivos. Los consumidores hoy valoran una experiencia integral”
CARLOS ROBERTS Director de impulsora de restaurantes El Fogoncito
ANALIZAN PLANES DE EXPANSIÓN EN CENTROAMÉRICA
El Fogoncito evalúa regresar a China tras 16 años
Contempla 16% más capital con lo que le ayudará a abrir más sucursales en 2025
ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx
Carlos Roberts, director general de impulsora de restaurantes El Fogoncito, tiene ya puesto el ojo en 2025. En una entrevista con El Finan-
Además, hay un cambio de escenario para empresas culpadas por alentar el consumo de productos altos en calorías como Bimbo, McDonalds, Coca Cola y Pepsico, pues los nuevos medicamentos reducen el apetito. Ya vamos a eso del impacto en la bolsa de valores.
Antes, conviene ver la información que provoca optimismo: es la más reciente versión de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos.
Los datos revelaron una caída de dos puntos porcentuales en la prevalencia de obesidad entre adultos mayores de 20 años, entre 2020 y 2023, y se ubica ahora en 40.3 por ciento. Esa baja rompió una racha de aumentos constantes.
Las empresas farmacéuticas fabricantes cosechan los frutos.
Novo Nordisk, de Dinamarca, tiene un valor de mercado de 645 mil millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg. El número es mayor que los 400 mil millones del tamaño de la economía de esa nación europea.
Para ellos, Ozempic representó poco más de una cuarta parte de sus ventas el año pasado.
Su competencia, Eli Lilly, fabricante de Zepbound, vale unos 800 mil millones de dólares, eso es más que los 511 mil millones de
ExxonMobil y mucho más que el valor de The Coca Cola Company, de 274 mil millones de dólares. Hay varias lecciones de este caso. Una tiene que ver con la dimensión que cobra el valor de la innovación, los humanos están tasando muy alto a aquellas empresas que resuelven problemas como la obesidad.
¿Los gobiernos deben intervenir para detener la epidemia por esta vía?
En Estados Unidos los programas oficiales Medicare y Medicaid no pagan de manera universal Ozempic o Zepbound, pero sí los cubren para el control de la diabetes.
Los costos de bolsillo pueden ser sustanciales y superan en algunos casos los mil dólares por mes. Hay discusiones en curso entre legisladores, incluido el senador Bernie Sanders, instando a las compañías farmacéuticas a reducir los precios de estos medicamentos.
Consecuentemente, Eli Lilly redujo significativamente los precios de Zepbound, con nuevos precios mensuales fijados que inician en los 399 dólares.
Esta tecnología navega todavía bajo el radar de muchas empresas latinoamericanas que suelen ir atrás en las tendencias, pero está al alcance del mercado mexicano incluso sin receta y a domicilio. El cambio ya empezó, solo falta ver a qué ritmo avanza de este lado.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Volvimos a tocar base con los proveedores y estamos evaluando si es el momento adecuado para regresar”, dijo Roberts, quien añadió que aunque es un mercado complejo, ve oportunidades.
Por otro lado, el directivo aseguró que su objetivo es crecer 16 por ciento en nuevas unidades hacia el 2025 y mantener su desempeño al alza en 2024.
Aclaró que la empresa está siendo cautelosa en sus planes, debido al panorama económico actual en México, y aunque reconoció que no es el momento más favorable, están comprometidos con una expansión cuidadosa, siempre buscando oportunidades estratégicas.
ciero, el ejecutivo aseguró que la posibilidad de volver a China está latente y que las inversiones que tiene contempladas realizar para la apertura de nuevos establecimientos, le demandarían una inversión 16 por ciento mayor para consolidar un crecimiento en ventas.
La compañía mexicana que operó durante los Juegos Olímpicos de Beijing, en 2008 con tres sucursales, evalúa nuevamente la posibilidad de retomar su presencia en China.
“Hay números que no son halagadores, hay que tener mucho cuidado con las inversiones para que para que éstas sean redituables”. dijo.
El Fogoncito ha mostrado interés en expandirse tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, la cadena opera 32 sucursales y se espera abran cinco más en 2025.
“Es probable que tengamos aperturas en Costa Rica, así como en mercados como El Salvador y Guatemala”, afirmó el directivo y subrayó su compromiso con los mercados centroamericanos.
500 MDD EN GUANAJUATO
Walmart creará nuevo CEDIS
Walmart anunció una inversión de más de 500 millones de dólares en el estado de Guanajuato para la construcción de su nuevo Centro de Distribución (CEDIS), el cual será fundamental en la mejora de su red logística en México.
Este proyecto tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de la región, generando más de mil 200 empleos directos y 400 indirectos en su fase inicial.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, ejecutivos de Walmart destacaron la relevancia estratégica de Guanajuato en el mapa logístico del país.
“Con la próxima apertura de nuestro centro de distribución en Guanajuato, reiteramos nuestro compromiso de largo plazo con el estado, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal más ágil y eficiente en la región del Bajío”, comentó Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director de Walmart de México y Centroamérica.
QUINTANA ROO
Invertirá Royal Caribbean
600 mdd
La naviera Royal Caribbean International invertirá 600 millones de dólares para el desarrollo del concepto Perfect Day México, el cual se desarrollará en Mahahual, Quintana Roo y estará listo rumbo en 2027.
La gobernadora de la entidad, Mara Lezama, confirmó el monto de inversión del proyecto que fue presentado por Jason Liberty, presidente y CEO de Royal Caribbean Group.
La empresa, que ha desarrollado el concepto de isla privada en las Bahamas, tiene como objetivo convertir en un destino en sí, al puerto de Mahahual, en Quintana Roo, donde construirá un parque acuático, piscinas, restaurantes, bares y sitios de esparcimiento. Aldo Munguía
El proyecto del CEDIS será sustentable al contar con tecnologías de última generación orientadas al bajo consumo energético y la implementación de energías renovables.
Redacción
Participación
Walmex planea realizar una inversión de 34 mil 500 mdp en la región durante 2024.
% Inversión para la región
Remodelación y Mantenimiento
45
Nuevas tienda y clubes
29
Ampliar y modernizar
15
Otros
11
Fuente: Walmex
34,500
MILLONES DE PESOS
Es lo que invertirá en la región este año, según informó la empresa en marzo.
Jueves 10 de Octubre de 2024
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ante la intensidad de las lluvias, “estamos agazapados y mirando el clima”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El huracán Milton tocó tierra anoche en Tampa, Florida como categoría 3 a lo largo de la costa oeste con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora y alrededor de un metro de marejada, conforme las autoridades apelaron a residentes de la zona a evitar salir a las calles, evitar evacuaciones de último momento y no esperar la llegada de rescatistas o cuadrillas de emergencia durante al menos 24 horas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami advirtió que se trata de “una marejada ciclónica que amenaza la vida con vientos dañinos e inundaciones que ocurren a través de porciones del centro y suroeste del estado, una gran parte de las cuales se encuentra sin servicio eléctrico y una cantidad creciente de escombros a lo largo de calles desiertas”.
“El clima ahora mismo está empeorando. El viento sopla fuerte. Es muy fuerte. La lluvia es muy fuerte y golpea las ventanas y las puertas. Hemos tenido que poner toallas porque parte del agua está empezando
COMO CATEGORÍA 3
EU prohíbe la entrada al país de Rafael Correa y Jorge Glas, expresidente y ex vicepresidente de Ecuador El gobierno de Joe Biden afirmó que el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa y su número dos Jorge Glas abusaron de sus cargos públicos “al aceptar sobornos a cambio de otorgar contratos gubernamentales” y prohibió la entrada de ambos a Estados Unidos.
Milton toca tierra en Tampa con vientos de casi 200 km/h
Autoridades alertan de desbordamientos de agua en algunas zonas del estado y que el huracán se alejaría hoy por la noche
en espera de Milton
5.5
MILLONES de personas fueron evacuadas de Florida ante la llegada del Milton, informaron autoridades.
a filtrarse desde abajo. Las ambulancias han dejado de funcionar. Así que ahora mismo no vamos a recibir a ningún paciente”, dijo la jefa médica de una clínica local, doctora Meghan Martin. “Estamos agazapados y mirando el clima”.
La región de la Bahía de Tampa se encontraba bajo advertencia de huracán y de marejada ciclónica, mientras que los condados de Pinellas y Pasco ordenaron evacuaciones obligatorias para las zonas
A, B y C, y Hillsborough ordenó evacuaciones para los residentes de las zonas A y B y para todas las casas prefabricadas.
En su más reciente actualización, el NHC declaró un aviso de marejada ciclónica para la costa oeste de Florida desde Flamingo hacia el norte a Yankeetown, incluyendo Charlotte Harbor y Tampa Bay, así como Sebastian Inlet Florida a Altamaha Sound Georgia, incluyendo el St. Johns River.
“Esta es una situación que amenaza la vida. Las personas localizadas dentro de estas áreas deben tomar todas las acciones necesarias para proteger la vida y la propiedad de la subida del agua y el potencial de otras condiciones peligrosas. Siga rápidamente la evacuación y otras instrucciones”, alertó el NHC. Al mismo tiempo un aviso de huracán está en efecto para la costa oeste de Florida desde Bonita Beach hacia el norte hasta Suwannee River, incluyendo Tampa Bay y una vigilancia de huracán está en efecto para Lake Okeechobee y la costa este de Florida desde el condado de St. Lucie/Martin hasta el condado de Palm Beach/Martin.
El Servicio Meteorológico pronosticó que Milton se movería a través de la parte central de la península de Florida durante la noche, y emergería de la costa este de Florida hoy. “Se espera que Milton permanezca como huracán mientras se mueve a través del centro de Florida hasta el jueves”, indicó.
INVESTIGAN IRREGULARIDADES EN SU CAMPAÑA ELECTORAL
Busca Gustavo Petro protección de Corte IDH
BOGOTÁ.- La Cancillería de Colombia solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) proteger al presidente Gustavo Petro ante una investigación en su contra ordenada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por presuntas irregularidades en su campaña, que el gobierno considera un “golpe de Estado”.
“El caso ya está presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estamos solicitando medidas provisionales para el ciudadano presidente Gustavo Petro”, dijo Jorge Rojas, vicecanciller. Al otorgar medidas cautelares, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos insta a los “Estados a que defiendan a personas o
colectivos de una situación grave y urgente”.
Rojas reiteró que se trata de “una situación que puede ser muy grave para la democracia en Colombia”, pues “se ha desconocido el fuero que como derecho le asiste al presidente”. Las centrales obreras de Colombia convocaron para el 23 de octubre una manifestación de apoyo a
Petro. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, pidió a los sindicalistas “defender la democracia de Colombia” en las calles el 23 de octubre. “Lo que está haciendo el Consejo Nacional Electoral es prevaricar, violar la Constitución y la ley, es decir, está dando un golpe de Estado”, aseguró. Agencias
Mensaje. El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, ayer, en rueda de prensa.
Éxodo. Larga fila de autos, en espera de salir de la zona en riesgo, en una carretera en Bradenton, Florida.
Inicio. Un tornado causado por Milton arrancó el toldo de una tienda, ayer.
Sarasota. Gasolinera sellada con madera,
LO MISMO CON GIBRALTAR
Soberanía de islas
Malvinas “no es negociable”, dice RU
LONDRES AGENCIAS
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo ante el Parlamento que las islas Malvinas, en el Atlántico Sur, “son británicas” y así “permanecerán”, y que, al igual que la soberanía del Peñón de Gibraltar, “no es negociable”. En la sesión de control en la Cámara de los Comunes, Starmer hizo mención a los dos territorios de ultramar a raíz de la inquietud de los diputados conservadores, en la oposición, sobre la decisión del Ejecutivo de conceder la soberanía de las islas Chagos a Mauricio.
El líder laborista mencionó que su tío luchó en la guerra de las Malvinas –que enfrentó en 1982 al Reino Unido y Argentina por su soberanía y que Buenos Aires reclama desde 1833–, por lo que, para él, se trata de un asunto que “es personal”.
“Mi tío casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las Falklands (Malvinas). Son británicas y permanecerán como británicas. Igualmente, la soberanía de Gibraltar no es negociable”, afirmó el primer ministro en medio de los gritos de apoyo de los diputados en la Cámara baja.
La semana pasada, el gobierno británico anunció un acuerdo con Mauricio para traspasar a esta excolonia la soberanía sobre el archipiélago de Chagos, si bien el Reino Unido seguirá controlando la base militar de Diego García, en el océano Índico, durante los próximos 99 años.
En virtud del pacto, el Reino Unido aceptará que Mauricio sea soberano sobre el archipiélago, donde la base de Diego García es controlada por estadounidenses y británicos. La nación del Índico reclamaba las islas desde que dejó de ser colonia británica en 1968.
En virtud de su acuerdo, el Reino Unido y Mauricio cooperarán en materia de seguridad marítima, protección medioambiental y combate contra la pesca ilegal.
“Mi tío casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las Falklands”
URGE A ACUERDO DIPLOMÁTICO
“No entenderán qué pasó y cómo. Ellos verán los resultados”
“El sufrimiento en Gaza y en el Líbano añade una mayor urgencia”
EU: “No dejaremos que Líbano se convierta en otra Gaza”
Lanza advertencia
Israel a Irán: un ataque sería “letal” y “sorprendente”
JERUSALÉN AGENCIAS
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, advirtió que las represalias de su país por un reciente ataque con misiles iraníes serán “letales” y “sorprendentes”, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvieron su primera llamada en siete semanas.
En una visita a una unidad de inteligencia, el ministro Gallant dijo: “Nuestro ataque será letal, preciso y, sobre todo, sorprendente. No entenderán qué pasó y cómo. Ellos verán los resultados”.
Irán disparó unos 180 misiles contra Israel la semana pasada en una escalada del conflicto entre los dos países, en represalia por la muerte de dos líderes milicianos de Hamás y Hezbolá.
Con los combates como telón de fondo, Netanyahu y Biden mantuvieron su primera llamada en siete semanas, informó la oficina del primer ministro.
Biden reafirmó ante Netanyahu “el derecho de Israel” a proteger a sus ciudadanos de Hezbolá, pero también “enfatizó la necesidad de minimizar el daño a civiles, particularmente en las zonas densamente pobladas de Beirut”.
Lo instó a llegar, “de manera urgente”, a un acuerdo diplomático
con Hamás para un alto el fuego en Gaza. La Casa Blanca afirmó también que no va a permitir que “el Líbano se convierta en Gaza”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, agregó, en una rueda de prensa, que “no permitiremos que el Líbano se convierta en Gaza, en otra Gaza. Eso no es lo que queremos ver”.
El gobierno estadounidense se refirió así a las declaraciones que hizo el día anterior Netanyahu, quien amenazó al pueblo libanés con “una larga guerra que traerá destrucción y sufrimiento similar al que vemos en Gaza” si este no se deshace de Hezbolá.
La portavoz argumentó que debe darse a la diplomacia una oportunidad, tanto en la Franja de Gaza como en el Líbano, y aseguró que el gobierno de Biden seguirá intentando mediar para conseguir una solución que ponga fin a esos conflictos.
“El sufrimiento en Gaza y en el Líbano añade una mayor urgencia a nuestros esfuerzos para poner fin a esos conflictos y sentar las bases para una paz duradera”, afirmó.
EN EL CONGRESO
Milei salva su veto a la ley de financiación universitaria
BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, logró el apoyo de fuerzas aliadas en la sesión del Congreso para sostener el veto que impuso a la ley de mejora de los salarios de los docentes y el presupuesto de las universidades públicas, en el marco de sus políticas de ajuste. El oficialismo, que con 39 diputados está en gran desventaja numérica, logró sumar el apoyo de la fuerza conservadora PRO, liderada por el expresidente Mauricio Macri, y de aliados circunstanciales de algunas provincias, para blindar, con 84 votos, el veto a la Ley de Finan-
ciamiento Universitario, aprobada en septiembre con amplio apoyo de las dos cámaras del Congreso y que, según el mandatario, desequilibraba las cuentas públicas.
Para que el Congreso argentino eche para atrás el veto presidencial a una ley necesita el voto de dos tercios de los legisladores presentes en cada cámara legislativa.
Mientras los diputados debatían en el Congreso argentino, docentes, sindicatos y organizaciones sociales izquierdistas se manifestaron en las cercanías a favor de la norma.
Milei defendió su decisión de veto antes del inicio de la sesión legislativa. “El aumento para esas instituciones (universitarias) sería ceder a las viejas políticas donde se ignora la restricción de presupuesto”, dijo en la 35a Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina.
El presidente de ultraderecha denostó a quienes lideran el reclamo universitario, calificándolos de “delincuentes” que “prostituyen las causas nobles”.
Agencias
Protestas. Docentes y alumnos se manifestaron afuera del Congreso argentino.
Mensaje. El presidente argentino llamó “delincuentes” a los manifestantes.
Anuncio. Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, ayer.
KEIR STARMER Primer ministro de Reino Unido
Destrozos. Rescatistas buscan víctimas en los escombros de hotel en Líbano.
Anuncio. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ayer.
KARINE JEAN-PIERRE Vocera de la Casa Blanca
YOAV GALLANT Ministro israelí de Defensa
Reta Marko Cortés a Morena a que permita que el pueblo elija la presidencia de la CNDH
La presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos también debería ser elegida popularmente, propuso el panista Marko Cortés, quien retó a Morena a que permita que ese sea el método de la elección para la CNDH.
“SÓLO HAY QUE CORREGIR”, DICE
Errores en la reforma judicial no la invalidan, defiende Sheinbaum
“No se revisó previamente cuando se envió”, señala la mandataria, quien puso énfasis en que los cambios hechos a la Constitución se van a implementar
Desconoce temas del diálogo entre Fernández Noroña y la ministra Norma Piña
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx Los errores que contiene la reforma constitucional al Poder Judicial no la invalidan, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria fue cuestionada, en su conferencia matutina, en torno de la contradicción en la ley, ya que en el artículo 94 vigente se establece que el titular de la Corte lo será por dos años y será presidente quien haya obtenido el mayor número de votos en el proceso electoral; sin embargo, el artículo 97 de la misma reforma establece que el periodo dela presidencia de la Corte
no será de dos años, sino de cuatro, y que será elegido por los demás integrantes del máximo tribunal.
La morenista, al respecto, informó que realizó consultas, tanto con la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y el exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, así como con diputados y senadores, quienes le aseguraron que la reforma no se invalida.
Sheinbaum Pardo reconoció que la reforma mediante la cual se establece que jueces, magistrados y ministros serán electos a través del voto popular no se revisó pre-
EN REVISIÓN, QUEJA DEL PAN
PRI SE SUMA A IMPUGNACIONES CONTRA LA LEY
El PRI se sumó a las impugnaciones en contra de la reforma judicial, con una controversia presentada ayer, anunció Alejandro Moreno, en conferencia en el Patio del Federalismo.
“Esta reforma es una locura. Esto no resuelve el tema de justicia; al contrario, lastima el equilibrio de poderes, rompe el sistema judicial y vulnera el régimen democrático, porque hoy habrá participación de distintos órganos jurisdiccionales,
incluyendo al órgano electoral”, dijo.
La senadora Carolina Viggiano explicó que los argumentos son violaciones en el proceso legislativo, a la división de poderes y vulneración de acceso a la justicia.
En tanto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá será el encargado de decidir si da entrada y, en su caso, analiza la acción de inconstitucionalidad del PAN contra la reforma. Diana Benítez y Pedro Hiriart
“La reforma es válida. Si quieren que pueda venir el ministro o la propia consejera para que puedan explicar por qué es válida”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
viamente cuando fue enviada a la Cámara de Diputados; no obstante, “hay que corregir esa parte”.
“(De acuerdo con) lo que me comentó Ernestina Godoy, no implica ninguna invalidez de la propia reforma ni la elección de los jueces así como está. Y entiendo que solamente es un caso donde los tiempos no concuerdan en una y otra situación, pero no se revisó previamente cuando se envió, y hay que corregir esa parte, pero de todas maneras no invalida la reforma”, subrayó.
La mandataria federal anticipó que en la conferencia matutina de este jueves invitará al exministro Arturo Zaldívar, con el objetivo de que explique el caso.
“Es que no invalida. Hoy (ayer) lo consulté con el ministro Zaldívar, con la consejera jurídica, con los propios diputados y senadores. Y la reforma es válida. Si quieren que mañana (hoy) pueda venir el ministro o la propia consejera para que puedan explicar por qué es válida”.
SE ENTERA POR REDES
Sobre la reunión que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo con la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sheinbaum afirmó que no tenía conocimiento del encuentro ni acerca de los temas que ambos abordaron.
No obstante, puso énfasis en que la reforma constitucional al Poder Judicial se implementará.
“Me enteré por las redes de esa reunión. No tengo conocimiento de la misma. No sé de qué se trató ahí. Fue una decisión del presidente del Senado. No tengo conocimiento. Lo que sí es importante es que sepa la ciudadanía que la reforma al Poder Judicial va. Entonces, no tengo conocimiento de qué trataron, por qué se reunieron”, agregó.
El martes, el senador Fernández Noroña y la ministra Piña sostuvieron un encuentro en privado por espacio de 30 minutos; de acuerdo con el legislador, el diálogo se restableció entre ambos poderes, con el objetivo de lograr un acuerdo de transición con miras a la elección de jueces, magistrados y ministros. El 1 de junio de 2025 se elegirá la totalidad de los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de los magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; además, se elegirán los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PRI participará en el debate, así como en la tómbola para definir vacantes a votación
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Morena busca hacer fraude al decidir las listas finales de los juzgadores que se están sometiendo a votación, con una reserva agregada a la Ley de Medios de Impugnación, acusó el senador del PAN Ricardo Anaya, en entrevista con medios de comunicación realizada de forma previa a la sesión de ayer.
“En la madrugada publicaron el dictamen que implica una reserva al artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Si la reforma ya era fraude de aquí le metieron turno al autoritarismo, pues una vez que el comité de evaluación tenga los finalistas, van a poder aprobar y vetar a las personas seleccionadas”, acusó el panista.
Indicó que incluso el Ejecutivo o Legislativo podrían rechazar la lista completa que presente el comité o sólo proponer a uno con tal de que quede quien desean.
“Es decir, lo que aprobaron ayer en la madrugada implica ya en los hechos, de manera descarada, que Morena, con las mayorías que tienen en las cámaras y en el Ejecutivo, va a
poder determinar sin freno alguno quiénes aparecen en las boletas. De tal forma, el pueblo de México cree que va a salir a votar de manera libre, directa y secreta, pero nos están tomando el pelo; en realidad Morena va a decidir quiénes quedan como jueces, magistrados y ministros”.
Se le resaltó que el Poder Judicial también podría aplicar el veto entre los candidatos que postule con base en los finalistas del comité, pero recordó que a éste se le solicita que los apruebe con ocho votos, pero en 2025 Luis María Aguilar se va, lo que implica que los finalistas necesariamente tendrían que contar con el voto de las ministras afines a la ‘4T’.
TEPJF deja fuera a partidos del proceso electoral judicial
El TEPJF avaló ayer el acuerdo del INE por el cual reformó su reglamento de sesiones para excluir a representantes de partidos políticos y del Poder Legislativo de las sesiones de preparación del proceso extraordinario para elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces federales. Al analizar las quejas del PAN y Movimiento Ciudadano, por mayoría de tres votos a dos, las y los magistrados del tribunal resolvieron que, si bien son fundadas las
Reforma ajustada
Diputados federales de Morena del grupo de estudio y análisis de la reforma al Poder Judicial preparan un “parche” a la reforma impulsada por el expresidente López Obrador y aprobada por el Congreso constituyente. Luego de que el coordinador de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, deslizó que los “errores y contradicciones” en la reforma “se pueden arreglar con un artículo transitorio” en la Constitución, panistas y priistas revelaron que “con muy poca seriedad”, el oficialismo “ya prepara un remiendo, un parche para enmendar su error”, “de vergüenza y pena ajena”, dicen. Pero, de que va, va.
Nunca hubo pausa con EU…
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene planeada una reunión pronto con su homólogo estadounidense Joe Biden. De acuerdo con la mandataria, en la llamada telefónica que sostuvieron recientemente no se planteó. No obstante, lo que sí ocurrirá esta misma semana es una reunión entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el embajador Ken Salazar, en la Cancillería, en la cual se tiene previsto retomar la normalidad en el trabajo de coordinación entre ambos países. De acuerdo con la Presidenta, nunca se puso en pausa la relación, sino sólo las visitas del representante de Washington a Palacio Nacional, por la detención del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, que nunca se consultó al gobierno de México.
Anaya Cortés también acusó “agandalle”, pues el sábado se sorteará la mitad de los cargos a elegir, a los cuales deben sumarse las vacantes que tiene el Poder Judicial, pero “ya dijeron que como no se las ha mandado el Consejo de la Judicatura Federal, lo van a decidir ellos”.
El priista Alejandro Moreno agregó que, pese a ello, se participará en el debate, así como en la tómbola que se hará el sábado para definir las vacantes a someter a elección.
Se prevé que las modificaciones a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y Medios de Impugnación sean votadas en la sesión de este jueves.
quejas, sus argumentos resultan infundados.
Estimaron que, contrario a lo dicho por el PAN y MC, el Consejo General del INE sí fundó y motivó el acuerdo controvertido y lo hizo con base en las facultades que le dio la reforma constitucional al Poder Judicial.
Agregaron que la autoridad electoral no excedió su facultad, pues atendió puntualmente el mandato que se le dio de excluir a representantes de partidos y del Poder Legislativo de la preparación de la elección extraordinaria.
Señalaron también que es inoperante el planteamiento de los partidos quejosos, en el sentido de que podría verse afectado su derecho a participar en las sesiones sobre las elecciones concurrentes en los estados de Durango y Veracruz.
Las y los magistrados dijeron que dicho argumento es hipotético, pues no se advierte que el acuerdo del INE impugnado incida en dichos procesos.
David Saúl Vela
Primer freno a ley minera
La Corte concedió el primer amparo en contra de la reforma de 2023 a la Ley Minera con la que el expresidente López Obrador buscó restringir nuevas concesiones y poner mayores requisitos a las ya existentes. La mayoría de los ministros de la Segunda Sala coincidieron en que regular los permisos ya otorgados sería retroactivo, por lo que éstos tienen que ser analizados de acuerdo con las normas vigentes en el momento que fueron concedidos. Juegan con fuego estos ministros.
Samuel sí vulneró la contienda
Quien quedó nuevamente evidenciado fue Samuel García. Ayer, la Sala Superior del TEPJF confirmó que el gobernador de Nuevo León vulneró los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad en la pasada elección presidencial. Esto, por la publicitada rifa de su camioneta Cybertruck. Primero la Sala Especializada y ahora la Superior del TEPJF advirtieron que en ese evento García benefició ilegalmente a Jorge Álvarez Máynez, entonces candidato presidencial de MC. Ahora será el Congreso de Nuevo León el que imponga la sanción correspondiente, pero, independientemente de ésta, el sello de la trampa quedó bien marcado.
Alito minimiza postura de Beltrones
Alejandro Moreno aseguró que “para nosotros no es tema importante” el destino de Manlio Fabio Beltrones y los expresidentes del PRI, que impugnaron su reelección como dirigente nacional del partido. El campechano dijo que en la dirigencia tricolor están centrados en la lucha contra la reforma judicial. Comentó que el asunto de los inconformes se desahogará en la Comisión de Justicia Partidaria. Agregó que el partido está “echado para adelante” en lo que tiene que trabajar, así que esperó que en la comisión no le hagan como “osos que se duermen”. Parece que el descrédito ya no hace mella en el senador… o al menos eso quiere aparentar.
Félix se lava las manos
El senador Félix Salgado Macedonio salió al quite por su hija Evelyn Salgado. Negó que la gobernadora de Guerrero haya dejado solo al alcalde asesinado de Chilpancingo, Alejandro Arcos, pues “ella vive y despacha en Chilpancingo. No sé de dónde sacaron que no está en Chilpancingo”. De igual forma, descartó que se le haya negado protección al alcalde de oposición y que no le tomara llamadas. Pero, eso sí, aunque lleva años en la política en Guerrero, el morenista no quiso pronunciarse sobre si el crimen organizado controla el estado, pues dijo –una y otra vez– “es algo que deben determinar las fiscalías”. Y remató diciendo que “claro que no” es Estado fallido lo que se vive en la entidad. ¿De veras no tiene idea?
Debate. Legisladores, ayer, durante la sesión.
AVALA CAMBIO A REGLAMENTO DEL INE
Decisión. Los magistrados electorales, ayer.
NICOLÁS TAVIRA
ESPECIAL
Con el sello de Morena
¿Elegir jueces en Guerrero, Sinaloa, Chiapas, Zacatecas…?
Para ser candidato a alcalde o diputado, en muchos casos se necesita el visto bueno del jefe de plaza del grupo criminal dominante.
¿Cómo será para elegir jueces?
Habrá más sangre y más impunidad.
Sólo la obstinación de López Obrador y la fanatizada abnegación de sus diputados y senadores permiten que esa barbaridad se realice.
Así es Morena: incapaz de admitir un error o aplazar una decisión tomada por el dueño del partido.
Los herederos del aún propietario de Morena lo llevan en el ADN.
Ya no vayamos al fondo, que es desplazar a los que estudiaron y siguieron una carrera judicial para estar en condiciones de dirimir sobre derechos y obligaciones de los ciudadanos, y reemplazarlos por quienes ob-
tengan mayor simpatía popular. Veamos sólo la formalidad: si los grupos criminales están interesados en tomar puestos en la política, con mucho mayor razón van a participar e imponer a los jueces en sus zonas de hegemonía.
¿Quiénes van a ganar las elecciones en las regiones donde al que no se alinea lo matan y para mayor escarmiento le cortan la cabeza?
Para la elección de gobernador de Sinaloa, uno de los grandes cárteles secuestró a los funcionarios electorales del candidato opositor a Morena.
Había un estímulo importante: cambiar al fiscal del estado y que el nuevo gobernador pusiera en ese cargo a uno de los suyos. Es decir, alguien confiable para el cártel.
Lo consiguieron. Y la fiscal de Rocha Moya realizó un montaje de asalto, una faramalla, para desviar la atención de los asesinos del exrector Héctor Melesio Cuén y hacer creer que fue un hecho aislado de la política.
EN
Andrés Lajous, extitular de Movilidad en CDMX, será el jefe de ese proyecto
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
En 2025 se destinarán 150 mil millones de pesos del presupuesto para comenzar a construir 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria celebró, en su rueda de prensa matutina realizada en Palacio Nacional, que la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 28 constitucional mediante la cual se impulsará el uso de las vías férreas para el transporte de pasajeros, la cual también debe ser aprobada por el Senado de la República.
“Esto es muy importante porque, al mismo tiempo que se mantiene la concesión del transporte de carga de ferrocarril, se permite ya en la Constitución, abiertamente y claramente, que en esas mismas vías se pueda operar el tren de pasajeros”, dijo la mandataria.
La titular del Ejecutivo anunció, por otro lado, que Andrés Lajous, exsecretario de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, será el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, es decir, quien será el encargado de la construcción de trenes de transporte de pasajeros.
El funcionario, en ese marco, refirió que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se pusieron en operación
¿Van a darle más poder al crimen organizado al entregarle el Poder Judicial?
El país está plagado de bandas homicidas del narcotráfico y la extorsión que dominan amplias regiones y estados completos, y Morena quiere jugar a la elección
2025 Se destinarán 150 mil mdp para construir trenes de pasajeros
de los juzgadores.
Así gobierna Morena: no atiende razones, no rectifica en nada. Ni siquiera admite aplazar el tema de la elección de jueces hasta saber cómo, qué y dónde se van a elegir.
El alcalde de Chilpancingo que fue asesinado y decapitado por un cártel quiso pedir ayuda a la gobernadora de Guerrero y Evelyn Salgado no le tomó las llamadas. Y eso que Alejandro Arcos era el presidente municipal de la capital del estado.
Así gobierna Morena. No escucha, desprecia.
Ya lo vimos con los seis años de López Obrador en Palacio Nacional: jamás se reunió con los coordinadores parlamentarios de oposición.
Cuando se anunciaba una reunión de “los gobernadores” con el presidente en Palacio, sólo se refería a los gobernadores de partido y aliados.
La presidenta Sheinbaum hace lo mismo. Dejó muy en claro, desde la campaña, que ella no iba a dialogar con representantes de la oposición (entrevista con Salvador Camarena en este diario).
Para eso estaban los coordina-
dos mil 240 kilómetros de servicio ferroviario.
En tanto, Lajous anunció que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se pondrán en servicio más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros.
“Son para trenes el próximo año cerca de 150 mil millones de pesos y que no se preocupen, porque va a disminuir el déficit, todo es austeridad republicana”, anticipó la Presidenta.
En otro tema, Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno iniciará un programa para el bacheo en todas las carreteras federales, lo cual requerirá una inversión de 4 mil millones de pesos.
“Nos dejaron finanzas muy sanas y de ahí vamos a poder utilizar cerca de 4 mil millones de pesos para bacheo en las carreteras federales. De hecho, ya salieron las licitaciones para este programa”, sostuvo la Presidenta.
Señaló además que la Secretaría de la Defensa Nacional iniciará a partir del próximo año la reparación de todas las carreteras que fueron dañadas por la construcción del Tren Maya por el paso de transporte de carga.
dores morenistas en las cámaras, dijo.
El plan de seguridad que presentó el martes fue elaborado sin el concurso de la oposición ni de representantes de la sociedad civil que llevan años estudiando el tema. Sólo los morenistas que nos gobiernan pueden opinar porque son los únicos que saben, como si los resultados que entregó la administración de AMLO fueran maravillosos.
Tal vez sea un muy buen plan, pero al excluir a la oposición del Programa Nacional de Seguridad cercenaron la posibilidad de firmar un plan de Estado, transexenal, y así empujar todos en una misma dirección.
De esa manera nos evitaríamos la bochornosa costumbre de echarse la culpa unos a otros. Que en tal estado matan más porque son azules, o que el gobierno guinda no tiene un plan.
Morena no sabe ni quiere saber nada de la pluralidad, del pensamiento ajeno al suyo.
O tal vez fue para ahorrarse el compromiso de admitir, como primer párrafo de la primera tarea, separar al poder político del poder criminal.
POR UNANIMIDAD
Avala el Senado la reforma a salarios mínimos
El Senado aprobó por unanimidad, en lo general y en lo particular, una modificación al artículo 123 constitucional para que el aumento al salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación. “A pesar de diferencias que esta soberanía tiene fue aprobado, lo cual es de celebrarse”, destacó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, quien solicitó que el dictamen pase a los Congresos estatales.
“Son para trenes el próximo año cerca de 150 mil millones de pesos y no se preocupen, porque va a disminuir el déficit”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Agregó que “ayer (el martes) hablé con Francisco Cervantes (presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien) trabaja para que haya una reunión para el tema de robo en carreteras para transporte, que se va a plantear en estos días para que se pueda tener una reunión y ubicar (...) Bajó (ese delito) bastante con el presidente López Obrador y nosotros vamos a darle todavía más impulso en esta coordinación”, dijo.
La modificación establece que los salarios de maestros, policías, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros no puede ser por debajo al salario promedio registrado en el IMSS: 16 mil 777 pesos mensuales. El morenista Óscar Cantón destacó que es parte de “ la consolidación del humanismo mexicano, no podemos hablar de justicia sin garantizar que cada persona que dedica su vida al servicio público tenga un salario digno”.
El panista Juan Antonio Martín del Campo destacó el voto a favor, pero dijo que debería acompañarse de la creación de empleos y el fortalecimiento de las economías. Diana Benítez
Proyecto. Andrés Lajous, encargado del transporte ferroviario, ayer.
PIDE SHEINBAUM INVESTIGACIÓN
Vandalizan la sede del Inai; rompen cristales de su fachada
La SSC reporta que un hombre lanzó piedras y objetos contra los vidrios del instituto
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) amanecieron este miércoles con los cristales de la fachada completamente destrozados.
En un comunicado, el organismo sostuvo que se desconoce cómo se produjo la afectación en el edificio, por lo que presentó una denuncia ante las autoridades.
El comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, sostuvo que “hemos dado parte a las autoridades competentes, a fin de que se realicen las investigaciones y se identifique a los responsables”.
Por su parte, la comisionada Julieta del Río se sumó al reclamo por estos actos de violencia en contra de las instalaciones del organismo.
“Condenamos estos hechos y llamamos a la sociedad a mantener el respeto a las instituciones y a las personas. Afortunadamente no existen daños al personal”, sostuvo.
La comisionada Josefina Román aseveró que “cada una de las personas que integramos la familia del Inai honraremos nuestra palabra y seguiremos trabajando”.
El pleno del instituto condenó el destrozo de cristales de la fachada de la sede. El comisionado presidente, Alcalá Méndez, y las comisionadas Del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román, expresaron su confianza en las autoridades inves-
¿De
quién es la agenda legislativa?
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo ayer en la mañanera que se enteró por las redes de la visita de la ministra Norma Piña al Senado. Cierto o no, el caso sirve para explorar quién conduce la agenda legislativa oficial.
Colegas tan experimentados en la crónica parlamentaria como Francisco Garfias publicaban ayer que la presencia de la titular del Poder Judicial, protagonista como se sabe de un duro choque con el morenismo, no se entendía sin la anuencia de CSP.
Hay una probabilidad de que, en efecto, sean compatibles dos hechos: que la Presidenta ignoraba que se iba a dar esa reunión entre Piña y tres senadores de su movimiento –Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López e Ignacio Mier– y que la misma tuviera su anuencia.
tigadoras de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
“En el Inai condenamos los daños causados a nuestra casa. Desconocemos las razones que hay detrás de este hecho tan lamentable, seguiremos trabajando. El Inai es más que ese hecho lamentable”, dijo Alcalá Méndez.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, reportó que cerca de las 00:00 horas un hombre de aproximadamente 40 años arrojó una piedra a la fachada de vidrio.
Posteriormente, el sujeto tomó otro objeto de la banqueta y lo volvió a lanzar, lo que provocó que se desplomara el cristal.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum sólo dijo que “se tiene que hacer la investigación”.
Por el contrario, la mandataria insistió en que la desaparición del instituto no quiere decir que con ésta se va a ir la transparencia dentro del gobierno.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Es decir, no está descartado que el estilo de Sheinbaum sea uno en que, habiendo instruido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y a sus compañeros en el Senado negociar con el PJ, desconociera en concreto esa visita de Piña el martes.
Mas lo contrario tampoco es descartable: que en el Congreso pasen cosas importantes –la visita de Piña es de gran relevancia pues podría marcar un diálogo que evite eso que algunos llaman crisis institucional– sin que se tome en cuenta a priori a Palacio.
De ser éste el caso, lo que importa saber es, más allá de estilos, quién manda en la agenda legislativa, pues en las cámaras se jugará mucho del
pretendido cambio de régimen, e importa saber si hay un solo mando o un mando compartido o múltiple…
Hay dos ejemplos a mano sobre esta duda, temas en los que será fundamental tener claro quién tiene la última palabra: el primero, precisamente en cuanto a las leyes secundarias de la reforma judicial, y el segundo sobre la cantada desaparición de órganos autónomos.
El martes el senador Ricardo Anaya publicó en redes su intervención en los trabajos para la redacción de las leyes secundarias. Según el panista, Morena pretende colar de última hora un candado para regalarse más discrecionalidad sobre los jueces a votar.
Ese presunto agandalle iría en franca contradicción con lo expuesto por Claudia Sheinbaum en varias conferencias,
MORENA ENCABEZA 11
Acuerdan el reparto de 20 comisiones
en Diputados
Entre largas negociaciones al interior de Morena y con la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados logró ayer acuerdos para el reparto del primer paquete de 20 comisiones de las 51 que existen en San Lázaro.
El acuerdo, aprobado por el pleno, establece que de este primer reparto 11 le corresponden a Morena, 2 al PAN, 2 al PVEM, 2 al PRI, 2 al PT y una a MC.
Entre los nombramientos, destaca el de la presidenta de la Comisión de Energía, la campechana
tanto cuando era presidenta electa como ahora que ya juró el cargo.
La mandataria ha dicho, incluso vehementemente, que Morena no cargará los dados a la hora de elegir a los candidatos. Ha defendido que será genuina tanto la comisión de notables, que haría una criba imparcial, como la tómbola si hay más perfiles de los necesarios.
Entonces: o alguien en el Congreso trae otra jugada que contradice lo que sostiene en Palacio Nacional la titular del Ejecutivo, o ésta dice una cosa en la mañanera y manda hacer otra muy distinta en las cámaras. ¿Dónde quedó la bolita?
Algunas señales sobre esa bolita podrían surgir del otro ejemplo, el de los órganos autónomos. Ayer la Presidenta reiteró que su gobierno se comprometerá a la transparencia pero que eso, para nada, significa que el Inai vaya a sobrevivir como lo conocemos.
Inversionistas nacionales y extranjeros, además de académicos y cabilderos varios, se truenan los dedos adivinando si, como se quería en el anterior sexenio (y en el Congreso hay muchos de sus vasallos) serán erradicados los autónomos, o si la Presidenta reformulará una iniciativa propia al respecto. ¿Quién lleva la mano en el tema?
Claudia Sheinbaum es la jefa política del morenismo. Eso tiene que notarse en cada paso que dé el Congreso, donde, por cierto, se han venido empoderando personajes que uno no asociaría con ella. Concretamente en San Lázaro.
Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, una expriista que en 2013, como diputada federal del PRI, votó a favor de la reforma energética del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, y ayer votó en favor de la contrarreforma de Morena.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la presidirá la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena); la de Hacienda y Crédito Público, el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena); la de Justicia, Julio César Moreno Rivera (Morena); Puntos Constitucionales, Leonel Godoy Rangel (Morena).
AVANCE. El de ayer fue el primer paquete de reparto de comisiones, pues fueron 20 de 51 que hay en San Lázaro.
Defensa Nacional, Luis Arturo Oliver Cen (Morena); Marina, Humberto Coss y León Zúñiga (Morena); Derechos Humanos, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena); Economía, Comercio
y Competitividad, Miguel Ángel Salim Alle (PAN); Asuntos Frontera Sur, Tey Mollinedo Cano (Morena); Asuntos Migratorios, Marcela Guerra Castillo (PRI); Bienestar, Ana Karina Rojo Pimentel (PT). Deporte, Paola Michell Longoria López (MC); Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Leticia Barrera Maldonado (PRI); Igualdad de Género, Anais Miriam Burgos Hernández (Morena); Jurisdiccional, Hugo Eric Flores Cervantes (Morena); Medio Ambiente, Gabriela Benavides Cobos (PVEM); Relaciones Exteriores, Pedro Vázquez González (PT); Turismo, Tania Palacios Kuri (PAN), y Vigilancia a la Auditoría Superior de la Federación, Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM). Víctor Chávez
Ataque. Cristales rotos en el patio del Inai, ayer.
Daños. Así quedaron los cristales de la fachada del Inai.