El Diario NTR 2879

Page 1


● PREVENCIÓN. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en 2023 se registró un promedio de 12 muertes por semana debido a cáncer de mama en la entidad. Con un total de 25.1 defunciones por cada 100 mil mujeres, Jalisco se posicionó entre los primeros lugares con la mayor tasa a nivel nacional. ZMG 3A

BAJA ASISTENCIA A VERIFICENTROS

● GUADALAJARA. Según datos de la Coordinación de Gestión del Territorio, entre enero y julio de este año sólo 20 mil vehículos acudieron a los verificentros ubicados en Guadalajara. Las cifras consideran a autos que acudieron a los verificentros tras una cita, es decir, la coordinación no precisó si pasaron o no la prueba; además, los datos sólo dan cuenta de los exámenes en los centros de verificación responsable ubicados en Guadalajara. También se informa que de 2022 a julio de este año 3 mil 286 unidades de transporte público fueron sometidas a verificación. Nancy Ángel ZMG 5A

Sin agua ni equipo, se adhieren al Siapa

JUANACATLÁN Y EL SALTO, EN CONDICIONES ADVERSAS

Los dos municipios recientemente incorporados adeudan además 110.6 millones de pesos por concepto de agua: Juanacatlán le debe al organismo 40.5 millones y El Salto, 70.1 millones de pesos

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Infraestructura hídrica insuficiente, escasez de agua y restricciones legales son parte de las condiciones en las que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) incorpora a nuevos usuarios de los municipios de El Salto y Juanacatlán.

Según información entregada a NTR Guadalajara vía transparencia por el Congreso del Estado, para prestar el servicio en Juanacatlán, el Siapa recibió pozos profundos, una cisterna, un tanque y dos plantas de

12 MIL

CUENTAS

nuevas de dos municipios se suman al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

INFORMES SOBRE SEGURIDAD Alfaro ‘olvida’ desapariciones y violencia de género en revisión

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l gobernador Enrique Alfaro Ramírez publicó ayer lo que, afirmó, fue el último corte mensual en materia de seguridad durante su administración, pues en noviembre rendirá el informe anual. En su discurso olvidó hablar de personas desaparecidas y violencia de género, a excepción de feminicidios. El mandatario estatal se limitó

● Confirman búsqueda de cuatro wixaritari; siguen protestas 3A

● Jalisco, en primer lugar por mordedura de arañas 3A

● Inauguran módulo de licencias en Canaco Guadalajara 5A

tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, la “infraestructura hídrica es insuficiente”, según explica en el diagnóstico “Balance de Recursos Hídricos”. En la colonia Villas Andalucía a hablar de los delitos que considera de seguimiento especial, que tienen que ver con el patrimonio, es decir, todas las modalidades de robo. También incluyó los ilícitos contra la vida, como el homicidio y el feminicidio. Su conclusión: “Vamos bien”. Sin embargo, decidió callar sobre cómo se encuentra el estado al cierre de su administración en el tema de personas desaparecidas y también en violencia de género; ambos delitos son donde se han concentrado los princi-

REITERA LEMUS SISTEMA

● SE MANTIENE. El gobernador electo Pablo Lemus anunció a quienes integrarían su gabinete de salud; las acciones las encabezará, desde la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, y una de las decisiones será no adherirse al sistema federal, replicando lo que ocurrió en el actual sexenio. ZMG 5A

se cuenta con almacenamiento en tanque suficiente para satisfacer la demanda hídrica, pero en el análisis técnico se fundamentó que no cumplían con características, normas técnicas y constructivas para su incorporación y deberá implementarse un proyecto de rehabilitación. Este fraccionamiento tiene una planta de tratamiento sin operar, por lo que vierten las aguas negras directamente al río Santiago.

En La Aurora, el problema es el desabasto de agua potable.

En el caso de El Salto, se mencionó que hasta que termine la restricción legal para desincorporar

pales incrementos de la incidencia de denuncias en los últimos meses. Afirmó, además, que estarán al pendiente de las decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la política de seguridad.

bienes del dominio público y sea posible su transmisión, se “realizarán las gestiones necesarias, con el objeto de recibir bajo la figura de dación en pago por parte del municipio la propiedad de los inmuebles, infraestructura y equipamiento en donde se ubican los pozos denominados Emiliano Zapata y Muey”. En este municipio el servicio se prestará en las delegaciones de cabecera municipal, Las Pintas, Las Pintitas y el fraccionamiento Albereda Residencial; en este último el agua se surte con pipas.

ZMG 2A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Al recibir la salutación de las Fuerzas Armadas, que le reiteraron su lealtad como “comandanta suprema”, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el paso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no es militarización.

“Para los que critican que hay militarización, es totalmente falso. En nuestro país no hay Estado de excepción ni violación a derechos humanos, lo que hay es más democracia, más libertades y Estado de derecho”, sostuvo. Desde el Campo Militar número 1, y ante miles de soldados, marinos y guardias nacionales, destacó que las Fuerzas Armadas tienen una tradición civilista, y siempre han obedecido a un mando civil electo por voto popular.

Aseguró, por segunda vez ante las Fuerzas Armadas, que ella nunca emitirá una orden que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos.

MAYORES

En su discurso, destacó que México está viviendo su cuarta transformación y, a diferencia de las tres anteriores, ésta se realiza de una manera pacífica.

TERAPIA. Catalina deberá someterse a un tratamiento psicológico.

TLAQUEPAQUE

Queda libre mujer que arrastró a perro

GUADALAJARA

La mujer que arrastró a un perro tras amarrarlo de la defensa trasera de su camioneta en calles del fraccionamiento Revolución, en San Pedro Tlaquepaque, salió ayer de la cárcel con condicionantes a cumplir durante seis meses.

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa Licón, confirmó que la mujer, identificada como Catalina L., fue dejada en libertad, pero con un plan de reparación del daño.

El 26 de septiembre, la mujer fue vinculada a proceso por crueldad animal y se le dictaron tres meses de prisión preventiva justificada, pero tras el arreglo alcanzado ahora está obligada a donar seis costales de croquetas marca Nupec, de 20 kilogramos cada uno, a la Unidad de Protección Animal de Guadalajara. Ahí mismo deberá asistir a un curso de tenencia responsable de mascotas y trato animal. Catalina tampoco podrá cambiar de domicilio y deberá asistir a un tratamiento psicológico en instituciones públicas, así como firmar una vez al mes ante la Unidad de Medidas Cautelares.

PARA ELECCIONES

IEPC espera armonización de reforma judicial

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Con la aprobación de la reforma judicial federal, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Jalisco informó que espera la armonización local de las modificaciones para conocer cómo serán las elecciones de jueces y magistrados a nivel local.

La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, explicó que el órgano electoral debe conocer los términos de la armonización.

“El Congreso del Estado está ya instruido y mandatado para que realice la armonización, pero las elecciones de jueces locales pueden ocurrir o bien el próximo año, o hasta el año 2027 y eso será una decisión del Congreso del Estado”.

Este 3 de octubre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reformas al reglamento de sesiones del Instituto Nacional Electoral (INE) de cara a la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“En dicha elección se elegirán la totalidad de los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las magistradas y magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito en los términos del presente artículo”, se menciona en el documento.

Siapa suma a Municipios con poca infraestructura

La documentación que antecedió a la integración de El Salto y Juanacatlán al sistema indica que en ambos hay falta de agua y redes de distribución

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La infraestructura acuífera de El Salto y Juanacatlán, los dos municipios incorporados recientemente al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), será insuficiente para cubrir la demanda de manera inmediata. Entre ambos suman más de 12 mil cuentas nuevas de usuarios. Por un lado, el agua que existe en los pozos de Juanacatlán es menor a la que requieren algunas colonias, mientras que El Salto entregó infraestructura hídrica con restricciones legales, según información de las mesas jurídicas, patrimoniales y comerciales que se realizaron para llevar a cabo estos procesos, y que fue entregada a este medio por el Congreso de Jalisco mediante una solicitud de transparencia.

Para prestar el servicio en Juanacatlán, el Siapa recibió pozos profundos, una cisterna, un tanque y dos plantas de tratamiento de aguas residuales; sin embargo, la “infraestructura hídrica es insuficiente”, según se explica en el diagnóstico titulado “Balance de Recursos Hídricos”.

En el caso del fraccionamiento El Faro, cuenta con una capacidad de volumen de almacenamiento en tanque de 171.3 metros cúbicos, pero tiene una demanda hídrica promedio de 4 mil 413.5 metros cúbicos, es decir, “es insuficiente”. En la información entregada a este medio no se precisa si la demanda es diaria, mensual o anual. Por otro lado, la colonia Villas Andalucía cuenta con un almacenamiento en tanque de 6 mil metros cúbicos, suficiente para satisfacer la demanda hídrica promedio de sus habitantes: 4 mil 413.5 metros cúbicos, pero en el análisis técnico se fundamentó que no cumplía con características, normas técnicas y constructivas para su incorporación; sin embargo, al final se anticipó que el Siapa realizaría un proyecto para la rehabilitación de infraestructura.

Lo anterior también se determinó debido a que la colonia tiene una planta de tratamiento sin operar, por lo que vierte aguas negras sin previo proceso de tratamiento y su colector descarga directo al río Santiago. En el caso de La Aurora, otra de las colonias de Juanacatlán incorporadas, no se incluyó el dictamen de balance hídrico, pero en los convenios se menciona, de manera general, la falta de agua que padece, por lo que la incorporación se realizó para garantizar el derecho de sus habitantes al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal. En los análisis brindados también se informa que el Siapa calculó un monto de 12.2 millones de pesos (mdp) para rehabilitar y dejar en buen estado la infraestructura hídrica de Juanacatlán, aunque la cotización se hizo en 2022 y se advirtió que los costos podrían aumentar.

BIENES SALTENSES, CON RESTRICCIONES LEGALES

VIENEN CON SORPRESAS. El Siapa tiene más de 12 mil nuevas cuentas de usuarios

ALTERNATIVA. El especialista llama a promover un uso adecuado y racionalizado del agua.

DECISIÓN ES ARRIESGADA

Incorporación es un acto de justicia: Sánchez Tapetillo

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en gestión de recursos hídricos, hidráulica e hidrología, consideró que la incorporación de El Salto y Juanacatlán al Siapa es un tema de justicia para las personas que han padecido deficiencias en el servicio de agua potable.

“Está bien que se les quiera atender, lo que queda en duda es si el mecanismo es el adecuado. Porque estos pozos están en un acuífero que tiene déficit, que es el de Toluquilla. Van a incorporar al Siapa infraestructura con muchos problemas. No es nueva o con el debido equipamiento y la tecnología”, puntualizó.

Sánchez Tapetillo calificó como arriesgada la decisión, ya que los pozos de El Salto y Juanacatlán ya no pueden ampliar su capacidad de servicio y por eso se construye la Planta Potabilizadora 5 por la zona de Arvento, en Tlajomulco de Zúñiga.

“Lo que van a hacer es tomar agua del lago de Chapala, la que viene por el acueducto, y a la zona que actualmente suministra el acueducto le van a restar el volumen que

BIENES DE EL SALTO, CON RESTRICCIONES

En cuanto a la infraestructura hídrica que recibiría el Siapa para dar el servicio en El Salto, los documentos obtenidos indican que hasta que termine una restricción legal para desincorporar bienes del dominio público, así como la transmisión de bienes inmuebles, se “realizarán las gestiones y acciones necesarias con el objeto de recibir bajo la figura de dación en pago por parte del Municipio la propiedad de los inmuebles, infraestructura y equipamiento en donde se ubican los pozos denominados Emiliano Zapata y Muey”.

Está bien que se les quiera atender, lo que queda en duda es si el mecanismo es el adecuado. Porque estos pozos están en un acuífero que tiene déficit, que es el de Toluquilla”

JOSUÉ DANIEL SÁNCHEZ TAPETILLO

ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

ya estaba recibiendo para darlo a los municipios que incorporan estas colonias. Me parece que como se abrieron las fuentes de El Salto y El Zapotillo, le están apostando a que con esa agua van a compensar el suministro de Chapala a Guadalajara y los municipios originalmente abastecidos por el acueducto”, enfatizó.

Ante ese panorama, el especialista consideró que la solución es comenzar a usar el agua de manera adecuada y racionalizada: “No se han dado pasos para ello y el crecimiento es complicado detenerlo. Pienso en el caso de El Salto, que tiene una vocación industrial y que todo el tiempo se están construyendo nuevos parques industriales, nuevas bodegas”.

En este municipio el servicio se prestará en las delegaciones de la cabecera municipal, Las Pintas y Las Pintitas, y el fraccionamiento Albereda Residencial. Aunque no se compartió un análisis del balance hídrico de los primeros dos, en lo obtenido se menciona la problemática de desabasto de agua potable de forma general, “debido al detrimento que han sufrido los mantos acuíferos de la región y los caudales con los que cuenta el municipio”, según los convenios de incorporación publicados en el periódico oficial El Estado de Jalisco En el caso de Albereda Residen -

La deuda entre ambos es de 110.6 millones de pesos

■ Los municipios incorporados al Siapa adeudan además 110.6 millones de pesos (mdp) por concepto de agua.

Juanacatlán debe 40 millones 524 mil 155 pesos por lo correspondiente a un total de 2 millones 297 mil 643 metros cúbicos de agua potable en bloque suministrada por el Siapa entre septiembre de 2021 y julio de 2024, según información publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco. El líquido lo proporcionó el sistema antes de la incorporación oficial.

El Municipio deberá ir amortizando esa deuda y a su favor se tomarán 16 mil 240 pesos por el arrendamiento de dos inmuebles requeridos por Siapa para el proceso de transición, además del pago a personal por ese mismo periodo, establecido hasta el 28 de febrero de 2025, entre otros bienes.

En cuanto a El Salto, debe al Siapa un total de 70 millones 152 mil 835 pesos por 4 millones 189 mil 794 metros cúbicos de agua potable en bloque suministrada. En un informe financiero el Municipio indicó que no tiene un registro de ingresos por concepto de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, a lo que se suma que el fraccionamiento Albereda Residencial no cuenta con micromedición en su uso habitacional ni comercial; los usuarios de este sitio no pagaban agua potable. Por otro lado, la documentación indica que le fue cedida al Siapa una superficie de 10 mil 250 metros cuadrados ubicada en el ejido San José del Castillo, en la cual el organismo construirá un centro integral operativo para actividades de operación de personal técnico, almacén y de atención a usuarios. Ilse Martínez / Guadalajara

cial, se detalló que el servicio de agua potable depende de una planta de tratamiento y acciones de rebombeo con tanque. El líquido se distribuye a través de la infraestructura con la que cuenta el Municipio y otra gran parte mediante tandeos y con pipas de agua. En este sitio se adquirió un permiso para explotar un volumen de un millón 300 mil metros cúbicos anuales.

JESSICA PILAR PÉREZ
con la incorporación de El Salto y Juanacatlán.

Mantendrán plantón por desaparición de wixárikas

JESSICA PILAR PÉREZ

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Los wixárikas de la comunidad de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, advirtieron que mantendrán el plantón que realizan en la zona conocida como Las Cabezas hasta que aparezcan sus cuatro compañeros que están desaparecidos desde el 30 de septiembre.

A través de redes sociales, anunciaron que no se irán de ese sitio hasta que José Ángel Bautista Robles, Salvador Parra López, Elionso Muñoz Díaz y Olivia Parra Parra aparezcan sanos y salvos.

Al igual que antier, el poblado indígena aseguró que es una comunidad milenaria de paz y respeto que no está involucrada con algún grupo delincuencial.

La Fiscalía del Estado (FE) apenas ayer por la mañana confirmó que busca a las cuatro personas desaparecidas a partir de un operativo en la zona norte, pero no dio más detalles del caso o de algún avance.

Vía comunicado, la dependencia estatal aseguró que, desde que tuvo conocimiento de los reportes de desaparición en redes sociales, inició una carpeta de investigación para la búsqueda inmediata de las víctimas.

A la par afirmó que las labores continuarán de manera ininterrumpida hasta dar con el paradero de las personas desaparecidas.

CEDHJ ABRE INVESTIGACIÓN

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó que abrió el acta de investigación 33/2024 por la desaparición de un grupo de personas pertenecientes a la comunidad wixárika en la zona norte del estado de Jalisco. El organismo de defensoría añadió que, desde el primer momento en que tuvo conocimiento de los hechos, la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento en coordinación con la Segunda Visitaduría General, que atiende la agenda de Pueblos Originarios, ha mantenido constante comunicación con las autoridades tradicionales e integrantes de la comunidad.

La atención al caso también se ha dado a través del personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos adscrito al módulo de atención regional ubicado en San Andrés Cohamiata.

Finalmente, la comisión afirmó que trabaja en coordinación con diversas autoridades estatales y federales en materia de seguridad, y puntualizó que hasta el momento no ha recibido ninguna queja sobre este tema.

DOCUMENTO EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LA FE

“Se están llevando a cabo operativos en toda la zona norte del Estado, con la prioridad de lograr su localización. Estas labores continuarán de manera ininterrumpida hasta dar con el paradero de las personas desaparecidas”

RESCATAN A PERRO DE CANAL

● EN LA PERLA. Un perro que cayó al canal de Lusitania, en la colonia Autocinema, en Guadalajara, fue rescatado por bomberos tapatíos. El oficial Ramón Salinas de la Rosa explicó que, tras un reporte, el can fue encontrado por apagafuegos a una profundidad de 3 metros. Con el uso de una escalera, el animal volvió a la superficie y fue valorado en buen estado de salud; al final fue entregado a su dueña. Jessica Pilar Pérez

Cáncer de mama: 12 muertes a la semana

El año pasado fallecieron 658 mujeres por la enfermedad en Jalisco, 184 muertes más que el total de 10 años antes, según la SSJ, la cual promoverá acciones de autoexploración y detección

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Durante el 2023 en Jalisco se registraron, en promedio, 12 muertes semanales por cáncer de mama en la entidad. “En el año 2022 el cáncer de mama ocupó el primer lugar en causa de muerte entre las causas de la mujer, (mientras que en 2023 fallecieron) 658 mujeres, esto es 184 muertes más que 10 años antes, en el 2013, lo que equivale a que hay aproximadamente 12 muertes por cáncer de mama a la semana en el estado de Jalisco”, reconoció el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren. Jalisco, añadió, tiene una tasa de 25.1 defunciones por cáncer de mama por cada 100 mil mujeres, lo que lo ubica en el quinto lugar a nivel nacional.

DURANTE EL 2023

EXPLORACIONES. Desde la SSJ se hace hincapié en las acciones de detección temprana de la enfermedad.

Ambas cifras las proporcionó de cara al Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre. La fecha, añadió, sirve para recordar que la mejor manera de prevenir el cáncer de mama es a través de la autoexploración y el tamizaje.

“Padecer cáncer no es sinónimo de muerte, existen diferentes opciones de manejo y si bien es cierto que no hay una específica para la prevención, sí hay factores protectores como practicar la lactancia materna, llevar una dieta balanceada, no consumir tabaco, tener un peso adecuado y realizar actividad física”, explicó.

Por el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, las distintas autoridades sanitarias del estado implementan diversas actividades en octubre. En el caso de la SSJ, realizará mastografías gratuitas en todo el estado, las cuales se pueden solicitar a tra-

SUMA 638 CASOS EN EL AÑO

Jalisco, en primer lugar por mordeduras de araña

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

CEn todos los estados hay accidentes, en todos los estados hay personas mordidas por arañas; sin embargo, el único estado en el que existe un verdadero reporte y un verdadero protocolo para seguir es Jalisco”

EDUARDO FANTI ECHEGOYÉN

vés del sitio https://camujal.site/.

Por parte del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco se impulsan capacitaciones sobre autoexploración dirigidas a mujeres de entre 20 y 25 años, exploraciones clínicas a aquellas de entre 25 y 39 años, y mastografías para mujeres mayores de 40 años.

El Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), el Hospital Civil de Guadalajara, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Jalisco (IMSS Jalisco) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también llevarán a cabo campañas de detección y sensibilización sobre el cáncer de mama.

A las acciones referidas se suma que el 19 de octubre se iluminará de rosa la Rotonda de Las y Los Jaliscienses Ilustres.

Protestan vs. empresa contaminante en Tlajomulco

Vecinos de las colonias Soledad de Cruz Vieja, Santa Cruz de la Loma, Cofradía, Santa Cruz de las Flores y Buenavista, en Tlajomulco, se manifestaron ayer frente a la empresa Ares, de Fefermex, SA de CV, a la que acusan de contaminar en los alrededores.

Según los quejosos, la compañía productora de fertilizantes realiza emisiones indiscriminadas de contaminantes a diario al aire, lo que ya ha generado enfermedades en habitantes cercanos a la fábrica

“Desde que la empresa comenzó a producir el abono para la agricultura, hemos padecido de dolor de cabeza, estomacal e infección en los ojos, ya que día y noche trabajan con azufre y cobre, entre otros químicos. No podemos salir a áreas recreativas porque esta contaminación nos afecta mucho, ya que es un humo espeso que parece neblina y huele muy feo”, expresaron habitantes.

A la empresa instalada en Soledad de la Cruz Vieja también se le acusa de que sus emisiones causan dolores intensos de cabeza, mareos, diarreas, vómitos, irritaciones en los ojos, irritaciones de garganta, tos y dificultades para respirar, sobre todo en personas diabéticas y asmáticas.

“También ya se registró un accidente donde una persona perdió la vida, pero Fiscalía del Estado no hizo nada, ya que no paró la fábrica de trabajar para hacer las investigaciones necesarias, (esto a pesar de que) no cuentan los trabajadores con el equipo de trabajo necesario”, agregaron los vecinos.

Ante los hechos, la mañana de ayer se manifestaron en la plaza principal de Tlajomulco y posteriormente a las afueras de la empresa de Fefermex.

La de ayer fue, al menos, la segunda ocasión en el año en la que vecinos de la zona se manifestaron ante la contaminación y problemas medioambientales derivados de las empresas productoras de fertilizantes o sueros orales de Tlajomulco.

MALES. Los quejosos aseguran que la empresa ya ha causado enfermedades a la población.

HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE. Jalisco suma 28 mordeduras de arañas violinistas en 2024.

RESPONSABLE DEL HERPETARIO DEL DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA DEL CUCBA

“Aquí en Jalisco se hizo el único laboratorio en México que produce antivenenos y utilizó como sede el Centro Toxicológico de Occidente, que depende de la Cruz Verde que está atrás de la Central Camionera Vieja (…) en todos los estados hay accidentes, en todos los estados hay personas mordidas por arañas; sin embargo, el único estado

on un total de 638 casos registrados entre enero y el 21 de septiembre, Jalisco ocupa el primer sitio nacional por mayor número de personas afectadas por mordeduras de araña, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. Del total de casos, 332 corresponden a mordeduras de araña viuda negra; 28 a arañas violinistas, y los 278 restantes a mordeduras de otras arañas. De acuerdo con el responsable del Herpetario del Departamento de Botánica y Zoología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Fanti Echegoyén, el primer lugar de Jalisco se debe a su avanzado sistema de detección.

en el que existe un verdadero reporte y un verdadero protocolo para seguir es Jalisco y por eso Jalisco tiene la mayor incidencia reportada”, precisó. Estados como Colima, Chiapas, Michoacán o Oaxaca también presentan una una alta incidencia, añadió; sin embargo, no cuentan con protocolos como los de Jalisco. Fanti Echegoyén precisó que aunque no se han llevado a cabo estudios de fondo sobre las arañas presentes en el estado, sí se ha detectado la pre-

sencia de entre 120 y 140 especies; sin embargo, solamente dos grupos portan veneno mortal.

“El grupo de las capulinas o viudas negras y el grupo de las arañas violinistas. ¿Cuántas especies hay en cada grupo? Ahorita es muy difícil saber, pero más o menos podemos darnos ideas: de las arañas capulinas es probable que haya tres especies en Jalisco y, en cambio, de las violinistas en México están reportadas 42 especies y de ellas en Jalisco tenemos tres”, explicó.

SIN MAYOR INFORMACIÓN. La Fiscalía Estatal no dio muchos detalles del caso.

AL MARGEN DEL PODER

sj39838@yahoo.com

una ausencia

Veía y escuchaba a Claudia, ya cruzada por la banda presidencial y pensaba, recodándola en sus tiempos jóvenes: estar ahí, en el centro del presídium del Congreso de la Unión para protestar como la primera presidenta de México es algo que, en sus tiempos de pelo rizado y activismo estudiantil, nunca imaginó que ocuparía ese sitio. Desde entonces, me consta, sí pretendía hacer historia, pero no desde esa trinchera.

Dicen que los tiempos cambian y también las personas, dependiendo de su cercanía con el poder. Yo prefiero pensar que son las personas, a través de su hacer político y social cotidiano las que construyen la capacidad de cambiar el tiempo y el curso de la (su) historia, pero también las que reproducen al sistema. Las cien esperanzas a las que se comprometió, ya como presidenta, en efecto muestran continuidad con el proyecto de AMLO, pero a la vez enfatizó en cuestiones diferentes como la política de cuidados (salud y alimentación), así como el énfasis en la centralidad de las mujeres tratando de ser congruente con su frase: no llego sola, llegamos todas. Planteamiento que está muy a tono con los feminismos en movimiento pero que, temo, no le ajustará el sexenio para que tal idea sea realidad. Por todos los caminos y en todos los cruceros de las ciudades por los que seguirá transitando podrá ver a todas esas mujeres que no llegaron ni llegarán junto con ella. Dentro de su rosario de compromisos hubo una ausencia grave y de la que probablemente miles de mujeres esperaban de menos un guiño. Pero lo que obtuvieron fue un completo silencio, como si el problema no existiera. Desde la lógica del poder solo existe lo que se nombra. Dada su trayectoria, Claudia sabe perfectamente del problema de los desaparecidos que asola al país y que tiene en vilo a cientos de miles de familias, pero nada dijo al respecto. Claro, podría decirse que muchos de los compromisos asumidos tienen que ver con ello, porque se trata de políticas públicas que ofrecen mantener y ampliar el bienestar social. También podría decirse, en descargo, que reiteró el compromiso para retomar el caso de los 43 de Ayotzinapa. Eso está bien, pero el punto es que en su largo discurso frente a los miles de mexicanos que colmaron el Zócalo después de haber sido investida como presidenta no hubo una sola alusión a ellas, a las mujeres que tuvieron que cambiar de oficio para convertirse en buscadoras de sus tesoros. Muchas, afectada su salud, han perdido la vida buscando a sus hijas e hijos o han sido asesinadas. Como sea, no le merecieron mención alguna.

REFLEXIONES

Izquierda, progresismo y ‘woke’

Diversificar estructuras de poder sin preguntarse para qué se usa el poder puede conducir a sistemas de opresión más fuertes Susan Neiman

Sqp@ntrguadalajara.com

En la presentación que hizo el gobernador electo, Pablo Lemus, del equipo que será responsable de la política de salud en Jalisco destacan varios puntos: al frente de la Secretaría de Salud pone a un prestigiado médico, al ex director del antiguo Hospital Civil y ex rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG Héctor Raúl Pérez Gómez; y como cabeza del honorífico consejo asesor para la política de salud pública puso a Salomón Chertorivski, ex titular de Salud con Felipe Calderón También va, de larga trayectoria en el servicio público, Andrea Blanco Calderón, como próxima Coordinadora de Desarrollo Social, y el experimentado Hugo Bravo Hernández como responsable del OPD de Salud. Lemus aclaró que el modelo de salud jalisciense no lo entregará a la Federación y, por el contrario, anunció un decálogo “que marca una ruta clara para enfrentar los retos del sistema de salud en la entidad”. Informó que el Seguro de Salud Jalisco incluirá una tarjeta de derechohabiencia “que permitirá a las personas acceder a atención médica gratuita en los distintos hospitales y centros de salud del estado”, y que atenderá el desabasto de medicamentos. En las próximas semanas irá dando a conocer al resto de su gabinete.

v v v

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana acató la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco que quitó la diputación local a Cecilia Márquez Alkadef Cortés porque no acreditó su discapacidad, un requisito para aparecer en el listado de los pluris. En su lugar registró a Norma López Ramírez . Morena respondió que la resolución del tribunal fue frívola y no fundamentada en un peritaje, por lo que impugnará la determinación. Agarra otro camino jurídico el partido guinda, ahora para mantener en la curul a Márquez.

v v v

Bien por la disculpa por la masacre del 2 de octubre de 1968 cometida por el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz. Esta podría complementarse con la inclusión de esta información en los libros de texto gratitos y en la eliminación de su nombre en todas las calles y colonias del país que lo tengan.

usan Neiman (Atlanta, 1955) es una filósofa estadounidense, autora y directora del Foro Einstein de Potsdam, Alemania. Es conocida por su trabajo sobre ética, filosofía moral y la Ilustración. Neiman aborda temas como la razón, la moral y el papel de la filosofía en la sociedad contemporánea. Se publicó en México su más reciente libro, Izquierda ≠ woke (Debate, 2024), en el cual rastrea los orígenes del movimiento woke y sostiene que la izquierda ha entrado en conflicto con sus postulados y posiciones. El concepto woke describe una conciencia social relevante que abarca temas de raza, género y justicia social. Surgió inicialmente en las comunidades afroamericanas para señalar la importancia de mantenerse alerta frente a las injusticias. Con el tiempo, este concepto ha evolucionado y, en ocasiones, se ha transformado en una etiqueta aplicada tanto a activistas progresistas (progres) como a movimientos que apoyan causas sociales específicas. La relación entre el woke y la izquierda política genera debates apasionados, en los que se cuestiona si ambos conceptos son sinónimos o si

El concepto ‘woke’ surgió inicialmente en las comunidades afroamericanas para señalar la importancia de mantenerse alerta frente a las injusticias

el pensamiento crítico de la izquierda entra en conflicto con el woke Neiman afirma que la izquierda se ha centrado históricamente en la transformación estructural de la sociedad y la reivindicación del ejercicio real de los derechos políticos, pero que en la actualidad ha desatendido las ideas filosóficas centrales: “un compromiso con el universalismo frente al tribalismo, una distinción clara entre justicia y poder y una creencia en la posibilidad de progreso… ha abandonado ideas fundamentales que cualquier persona de izquierda debería defender”.

que hasta hace poco era un estigma se ha convertido en una manera de conseguir estatus” (un ejemplo es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos). Advierte que “esencializar el victimismo no es un camino que la izquierda debe seguir”.

Esta victimización conduce al mismo tribalismo, lo que implica que la ruptura civil ocurre cuando se cree “que la diferencia humana fundamental es la que existe entre nuestro tipo y el de todos los demás”. Lo contrario al universalismo (que en su momento definió a la izquierda) es el “identitarismo”, que ha dado lugar a la “política identitaria”, obligando a considerar la identidad étnica y de género. Esto transforma en una política de grupos de interés, lo que reduce el universalismo, que antes caracterizaba a la izquierda.

Continúa sin conocerse el paradero de cuatro wixaritari de San Andrés Cohamiata, Mezquitic, desaparecidos por un grupo armado. La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco aclaró que no ha recibido una queja, pero que abrió un acta de investigación por la presunta privación de la libertad. En tanto, la Fiscalía del Estado reportó (tardadita, pues la desaparición ocurrió el lunes) que ya investiga. Peeeeero ninguna autoridad informa y aclara la situación de personal de seguridad que, extraoficialmente, se sabe fue retenido por la comunidad. O sea…

v v v

De por sí el Siapa arrastra problemas para garantizar agua realmente potable en la zona metropolitana tapatía, y ahora enfrenta que la infraestructura acuífera de los dos nuevos municipios que incorpora, El Salto y Juanacatlán, será insuficiente para atender la demanda de más de 12 mil cuentas. Nomás.

v v v

En lo que fue su último corte mensual en materia de seguridad, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, para no perder la costumbre, sólo habló de los delitos que tuvieron reducción en las denuncias para concluir que su estrategia de seguridad, funciona. En el video publicado ayer “olvidó” (seamos generosos) mencionar el incremento en las denuncias y reportes por desaparición de personas, de los cuerpos hallados en fosas clandestinas y de la violencia de género, delitos que van en constante aumento. En noviembre presentará su informe de seguridad, ¿será que ahí sí los incluirá? Ah. Nuevos compromisos, continuidades y

Para la autora, el victimismo “debería servir para legitimar reivindicaciones de restitución”; sin embargo, según ella, “lo

La izquierda en el poder se desdibuja con tentación autocrática. Gobiernos de izquierda adoptan medidas autoritarias para mantenerse en el poder, como la concentración del poder en el Ejecutivo, la cooptación de instituciones democráticas o el uso de mecanismos represivos para silenciar la oposición, argumentando que estas medidas son necesarias para resistir las embestidas de la derecha. Esto pone en peligro la legitimidad de la izquierda y contradice sus principios fundamentales de justicia, igualdad y democracia.

ILSE

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) acató la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) que quita una diputación local plurinominal a Cecilia Márquez Alkadef Cortés tras considerar que no acreditó que tiene una discapacidad. En su lugar fue registrada Norma López Ramírez. La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, sugirió eliminar anexos que no sufrieron modificación, mientras que la consejera electoral Zoad Jeanine García pidió aclarar que el proyecto fue revocado solamente en esa diputación. Con esas modificaciones, las y los consejeros aprobaron los cambios.

El representante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el IEPC, Eduardo Almaguer Ramírez, expresó su rechazo a la resolución del tribunal electoral local: “Es una resolución totalmente frívola, que no está fundamentada en un dictamen pericial, sin tener oportunidad de ser oída. Será recurrida ante el Tribunal Electoral correspondiente”.

Por su parte, Ismael Sánchez González, representante del Partido del Trabajo (PT), coincidió en que no es una resolución conforme a derecho.

“El documento que anexó (Cecilia Márquez) demostrando su discapacidad fue el mismo que anexó en su diputación federal. (Hay una) inconformidad (con) el tribunal, que se ve cargado y no procede directamente a una resolución legítima”.

Márquez Alkadef Cortés fue registrada en una curul para grupos de discapacidad por el principio de representación proporcional por Morena al afirmar que padece esclerosis sistémica motora severa desde el 25 de febrero de 2014.

Abren módulo de licencias en la Cámara de Comercio

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

L a Secretaría de Transporte (Setran) abrió ayer un nuevo módulo de licencias de conducir en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, con lo que ya suman 30 en el estado: 11 ofrecen servicio dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 19 en municipios fuera de ésta.

El presidente de la Canaco, Javier Arroyo Navarro, señaló que ésta es la primera institución empresarial en contar con un módulo de licencias. Antes ya se ofrecía el servicio a través de una volanta mensual mediante la que se tramitaba un promedio de mil 200 licencias al año, pero con la nueva oficina se prevé que se supere con mucho la cifra.

El módulo es el tercero que cuenta con un simulador de manejo y requirió de una inversión de 4 millones de pesos, la cual fue compartida entre la Canaco y la Setran. Tiene capacidad instalada para tramitar alrededor de 100 licencias de conducir diarias y ofrecerá servicio de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Con la apertura de módulos se ha registrado un incremento en el número de licencias, pues mientras en 2018 se expidieron 422 mil 377, en 2023 se emitieron 568 mil 582.

DINERO. El módulo requirió una inversión de 4 millones de pesos.

NOMBRES.

Jalisco mantendrá su sistema de salud

Al anunciar a quienes encabezarán su gabinete en la materia, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirma que va por una consolidación del esquema

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció ayer a quienes integrarán su gabinete de salud y a la par dio a conocer que su gobierno no se adherirá al sistema federal, es decir, replicará la estrategia estatal del actual sexenio. Esa será una de las varias políticas públicas del sexenio encabezado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez que tendrá seguimiento en el siguiente. Lo mismo pasará con el Seguro Salud Jalisco y los programas de atención para personas con cáncer y/o diabetes tipo I, aunque se prevé la generación de uno nuevo enfocado a quienes padecen males renales.

“(Vamos a) garantizar la atención universal para niñas y niños con cáncer, diabetes tipo I y padecimientos renales; garantizo que Jalisco seguirá siendo un estado donde tendremos cobertura para todas las niñas y niños con cáncer de manera gratuita, es el compromiso para los próximos seis años,

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

e acuerdo con datos de la Coordinación de Gestión del Territorio del estado que están en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), de enero a julio de 2024 solo 20 mil vehículos acudieron a los verificentros ubicados en Guadalajara a realizar la verificación. En la información se precisa que 2022 cerró con 55 mil 641 sometidos a la prueba de verificación correspondiente, mientras que 2023 terminó con 63 mil 515. En 2024, hasta el corte del 31 de julio, sumaba un total de 20 mil 194 vehículos verificados.

Las cifras consideran a autos que acudieron a los verificentros tras una cita, es decir, la coordinación no precisó si pasaron o no la prueba. Los datos de la coordinación sólo dan cuenta de las pruebas en los centros de verificación responsable de Guadalajara, es decir, el CVR 0000, ubicado en avenida Enrique Díaz de León Norte, en la colonia Mezquitán Country, y el CVR 001, en Magisterio y Tamauli-

Resuelven asunto en favor de Delgadillo por dicho de sacerdote

■ La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió ayer una resolución favorable a la ex candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al gobierno del estado, Claudia Delgadillo García, sobre una queja que interpuso contra el sacerdote Sergio Joel Ascencio Casillas por violar el principio constitucional de separación entre Iglesia y Estado.

Así se ordenó al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal)

que quede claro: Jalisco seguirá consolidándose como uno de los dos estados, junto con Nuevo León, con esta cobertura completamente gratuita”.

Al presentar un decálogo de compromisos, el gobernador electo añadió que va por garantizar un abastecimiento de medicinas en la red estatal superior a 92 por ciento; fijó un plazo máximo de un año para alcanzar esa última meta.

Lemus Navarro planteó también la puesta en marcha de brigadas domiciliarias de atención para personas adultas mayores y llevar a especialistas a las regiones. También proyecta un nuevo hospital regional en Encarnación de Díaz y uno de la mujer en Zapotlán el Grande.

En cuanto al próximo gabinete de salud, el cual se confirmará si la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratifica el triunfo del emecista, el gobernador electo anunció que Héctor Raúl Pérez Gómez encabezará la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), mientras que Hugo Bravo Hernández asumirá la dirección del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ser-

que en un plazo de cinco días reevalúe el caso y tome en cuenta las pruebas aportadas por Delgadillo González, quien acreditó con un video que el sacerdote promovió el “voto útil” en Jalisco y llamó a votar contra Morena. El tribunal había desechado la queja con el argumento de que no se había acreditado la calidad de ministro de culto de Ascencio Casillas y que las bases de la demanda eran “imprecisas y genéricas”. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

vicios de Salud Jalisco, área que ya encabezó en la actual administración. Andrea Blanco Calderón estará a cargo de la Coordinación de Desarrollo Social, la cual que estará al tanto de la SSJ y el OPD.

HABRÁ CONSEJO

Entre las novedades para el área de salud de Jalisco también se cuenta la instauración de un “consejo asesor para la política de salud pública” que estará coordinado por Salomón Chertorivski. Será, añadió Lemus Navarro, un organismo honorífico que contará con la participación de especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional. “Como secretario de Salud federal, Salomón (Chertorivski) demostró su capacidad en la dirección de los servicios médicos a nivel nacional; es muy importante que tengamos este consejo asesor en materia de salud”, justificó. En su equipo estará, entre otras personas, Fernando Petersen Aranguren, quien es el actual secretario de Salud.

SEGÚN INFORMACIÓN OFICIAL

Verificentros de GDL, con sólo 20 mil autos hasta julio

pas, en la colonia Observatorio. En lo publicado en la PNT también se informa que de 2022 a julio de este año 3 mil 286 unidades de transporte público (TP) fueron sometidas a una verificación, mientras que el total de unidades privadas fue de 124 mil 762. 2023. Los datos de la Coordinación de Gestión del Territorio del estado indican que el año pasado 63 mil 515 autos acudieron a los verificentros tapatíos. De acuerdo con el Instituto de Derecho Ambiental (Idea), este año el Programa de Verificación Responsable (PVR) ha registrado una disminución y sólo ha impactado a 5 por ciento del parque vehicular del estado.

GATO NEGRO

PERLA VELASCO @perlavelasco

Día uno

Seis migrantes muertos y otros 10 lesionados. Esa fue la bienvenida que el Ejército le dio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la misma noche del día en que ella tomó posesión de su cargo, el de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. La noche del martes 1 de octubre, dice el propio comunicado oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional, integrantes del Ejército ubicaron un vehículo en una carretera de Chiapas, detrás del que iban dos camionetas de redilas “como las que usan grupos delincuenciales en esa región”.

El documento señala que el personal militar “manifestó escuchar detonaciones, por lo que dos elementos accionaron su armamento, deteniendo su marcha una de las camionetas de redilas”.

En ese vehículo, los militares encontraron a 33 personas migrantes: dos de ellas “habían fallecido” en el lugar, otras dos murieron (“desafortunadamente dos más perdieron la vida”) en un hospital y 10 más terminaron lesionadas, mientras que el resto fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración. De acuerdo con algunos reportes de medios locales, entre las víctimas fallecidas estaría un menor de 11 años.

Las nacionalidades de los migrantes fueron identificadas como egipcia, nepalí, cubana, india (hindú, dice el comunicado), pakistaní y árabe (así, en general). Después supimos que también había peruanos. Los dos militares que dispararon contra el vehículo fueron separados de sus funciones y se enfrentarían a la justicia militar, dice la Sedena. Organismos internacionales, instituciones religiosas y asociaciones de apoyo a personas migrantes lamentaron los hechos y señalaron que quienes están en condición de movilidad se exponen a grandes riesgos durante su trayecto; “por eso es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como ésta”, publicó la Agencia de la ONU para los Refugiados en México.

Estos hechos ocurrieron justo el día en que Sheinbaum rindió protesta como presidenta, atrayendo focos internacionales –el gobierno peruano ya pidió cuentas–, en el contexto de la promesa incumplida del ahora ex presidente López Obrador de regresar a los militares a los cuarteles y de que la mandataria, en su discurso frente al Congreso de la Unión, rechazara que con la reforma a la Guardia Nacional haya militarización; quien lo diga “está totalmente equivocado”, afirmó el martes. Tenemos cerca de 15 años viendo a los militares y marinos en las calles, patrullando, cuidando festividades públicas, resguardando los límites interestatales en garitas improvisadas que después se formalizaron. Y de verdad que hasta cierto punto entiendo que la gente vea a las Fuerzas Armadas como instituciones de alta fiabilidad y alejadas de la corrupción, mientras que las policías, encargadas de la seguridad pública, no tengan la confianza de las personas y que sean fuente de extorsión. Pero ¿de qué sirve tener a los militares y marinos en las calles, haciendo frente al crimen organizado, cuando en contraste, por ejemplo, hace unas semanas mandos castrenses decían que volver a la paz en Sinaloa dependía de los grupos criminales, como si ellos no pudieran intervenir? ¿Entonces qué hacen fuera de los cuarteles?

Los seis migrantes muertos a manos de soldados no tendrían que ser un asunto menor, menos en el arranque de un sexenio, pero todo indica que la presencia de las Fuerzas Armadas y sus labores en los espacios públicos seguirán siendo la pauta. Sin sorpresas.

Lemus Navarro anunció que Hugo Bravo Hernández, Héctor Raúl Pérez Gómez, Andrea Blanco Calderón y Salomón Chertorivski serán parte de su gabinete de salud.
PÉREZ GÓMEZ, SECRETARIO DE SALUD EN PRÓXIMA GESTIÓN

EN CENTRAL Regresan a menores con su madre

● Dos menores de edad que la madrugada de ayer intentaban comprar boletos en la Nueva Central Camionera para irse a la Ciudad de México fueron retenidos y regresados con su madre. Viven en Tlaquepaque.

El personal del módulo 2 de la central informó a la Policía de Tlaquepaque de la situación, por lo que elementos arribaron al lugar alrededor de la 1:30 horas. Los menores, de 12 y 14 años, fueron resguardados mientras llegaba el apoyo policial.

Al conocer sus nombres, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se dieron cuenta que tenían reporte de extravío de un día antes y contactaron a la madre, quien llegó al lugar.

El Ministerio Público de Ciudad Niñez indicó que, al no haber indicios de algún delito, los menores debían ser entregados a la madre con previa identificación. Jessica Pilar Pérez

23 AÑOS

Recibe sentencia por asesinato

● Por asesinar a un hombre que le reclamó el pago de un trabajo, Ricardo Arturo C. fue sentenciado a 20 años de prisión y a un pago de reparación del daño de 518 mil pesos.

El incidente ocurrió en la colonia La Floresta, en Puerto Vallarta, el 4 de junio del 2023, cuando el hoy sentenciado ingresó a la casa del fallecido y lo atacó con un machete mientras dormía.

Las investigaciones iniciadas tras el homicidio lo ligaron con Ricardo Arturo, por lo que se giró una orden de aprehensión en su contra que luego fue cumplimentada.

Un juez de control lo vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado y le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Recientemente, en una audiencia de juicio oral, se le sentenció. Jessica Pilar Pérez

EN LA CIUDAD

Choques dejan un muerto y un herido

● Dos choques distintos dejaron como saldo un hombre muerto y otro lesionado.

En la avenida Jesús Michel González, frente al fraccionamiento Cielito Lindo, en Tlajomulco de Zúñiga, una motocicleta chocó con un automóvil Nissan V-Drive. El conductor del primer vehículo, de 44 años, perdió la vida.

En la carretera a Chapala, cerca de la Arena VFG, un choque múltiple ocasionó caos vial y dejó un lesionado.

En el punto un chofer de un camión repartidor de refrescos perdió el control de éste y se estrelló con una camioneta de Ferromex que circulaba por la vía; su conductor quedó herido. Ésta a su vez chocó contra otros tres vehículos estacionados a un costado de la carretera. Jessica Pilar Pérez

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, publicó ayer lo que afirmó será el último corte mensual en materia de seguridad durante su administración, dado que en noviembre rendirá un informe anual; sin embargo, en su discurso olvidó hablar de personas desaparecidas y la violencia de género, a excepción de los feminicidios.

El mandatario estatal se limitó a hablar de los delitos que considera de seguimiento especial, es decir, los que tienen que ver con el patrimonio, así como del homicidio y el feminicidio, y su conclusión fue “vamos bien”.

“Les puedo adelantar que los resultados son claros, la reducción de la incidencia delictiva se ha mantenido los seis años ininterrumpidos, cada mes que pasa, cada semana de trabajo va dando resultados y va demostrado que la apuesta fue la correcta. No vamos a aflojar el ritmo, es nuestra principal responsabilidad y estaremos concentrados hasta el último día de gobierno en esta importante tarea”, dijo.

Pero decidió callar sobre cómo se encuentra el estado al cierre de su administración en el tema de personas

Ven positivo que Lemus acepte crisis de ausencias

INSTITUCIONES DEBEN TRABAJAR ACORDE A LEY Y PARA FAMILIAS

El académico

Jorge Ramírez Plascencia considera que la propuesta del gobernador electo en materia de desaparecidos tiene aciertos, pero también desventajas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Antier el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó una propuesta que entregó a las y los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) para realizar modificaciones a la Ley Orgánica del Ejecutivo y con ello atender la problemática de los desaparecidos. En su discurso reconoció que Jalisco pasa por una crisis de desaparición de personas, algo que nunca aceptó Enrique Alfaro Ramírez, apuntó Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El especialista revisó la pro -

Disputas entre cárteles generan desapariciones de inocentes

■ El Centro de Análisis e Investigación Fundar en conjunto con University Network for Human Rights presentó el informe Las desapariciones en México. Impunidad activa y obstáculos en materia de justicia y búsqueda, en el que identifica que en Jalisco la disputa entre cárteles ha dejado desapariciones de inocentes.

El documento especifica que Jalisco forma parte del llamado Corredor del Pacífico –también son parte de él Colima, Nayarit y Sinaloa–, zona en la que los grupos de la delincuencia organizada están en constante disputa por el control del territorio y en la que generan desapariciones aleatorias para demostrar su poderío.

“La región conocida como El Corredor del Pacífico se ha consolidado como una de las más peligrosas debido a la presencia de cárteles en disputa. En este contexto, estos grupos utilizan las desapariciones como estrategia deliberada para inculcar el miedo dentro de las

puesta y enumeró cinco aciertos y cinco problemas. Entre los puntos positivos están, además del reconocimiento de la crisis, el buscar una fis-

ILÍCITOS. El gobernador afirma que “vamos bien” en la incidencia de delitos contra la vida y en los de seguimiento especial.

TAMBIÉN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

desaparecidas y también en violencia de género, delitos que han registrado los principales incrementos en la incidencia de denuncias en los últimos meses. Sobre el cierre de su administra-

ción, afirmó que estará al pendiente de las decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el rumbo que tomará la política de seguridad para seguir trabajando de manera coordinada.

poblaciones a fin de establecer y mantener el control territorial”, describe. Este fue uno de los principales patrones geográficos que tiene México en cuanto a la incidencia de la desaparición de personas.

Además, recordaron que Jalisco fue señalado junto con Coahuila por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas como uno de los estados donde las ausencias también están vinculadas a los centros de rehabilitación, es decir, personas que son ingresadas por la fuerza a estos sitios y, posteriormente, su familia, al desconocer su paradero, interpone una denuncia o reporte por desaparición.

“Así, personas internadas en centros de rehabilitación también han desaparecido. En particular, en Coahuila y Jalisco se ha reportado un número considerable de presuntas desapariciones en dichas instituciones”. Lauro Rodríguez / Guadalajara

calía especializada, una base orgánica del sistema de búsqueda, la inteligencia en materia de seguridad y la policía estatal de caminos.

APOYÓ EUA

En contraparte, consideró que será un problema la burocratización a la que se someterá el proceso de búsqueda con la creación de una nueva secretaría en la materia. Además, no ve positivo quitar el nivel de organismo público descentralizado (OPD) al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y al C5, por más que se afirme que tendrán mayor presupuesto.

“El problema de las desapariciones en Jalisco tiene como trasfondo la corrupción, impunidad, ineficacia y complicidad de criminales y funcionarios públicos. La propuesta deja intacto este arreglo. No es una solución”, dijo.

Para Indira Navarro Lugo, representante de Guerreros Buscadores de Jalisco, no basta con crear y crear dependencias si éstas no operarán como deberían, por lo que hizo un llamado a que sean las instituciones que sean, trabajen como lo marcan las leyes y en favor de las familias.

“Está planteando meter una nueva secretaría aparte, (pero) no por eso va a dejar de existir la Comisión de Búsqueda y van a trabajar en conjunto. (Pedimos) que haya acciones inmediatas, de nada sirve que esté una secretaría si no va a ser funcional”, dijo en entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez.

Según datos oficiales, en Jalisco hay más de 15 mil personas desaparecidas.

Y COLOMBIA

Cae en Tonalá por posesión de pornografía

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

de menores

on el apoyo de autoridades de Estados Unidos de América (EUA) y Colombia, la Fiscalía del Estado (FE) reportó la captura en la colonia El Panorámico, en Tonalá, de un sujeto acusado de almacenar y difundir pornografía infantil. Al señalado, identificado como Carlos Alfredo F., se le acusa de delitos en materia de trata de personas en su modalidad de abuso sexual infantil, por lo que se le giró una orden de aprehensión que ya fue cumplimentada. Según la FE, el sujeto adquirió, almacenó y difundió pornografía infantil. La investigación comenzó en el Departamento de Seguridad Interna de Colombia, el cual identificó que el mexicano podría haber recibido, almacenado y difundido material que muestra explotación sexual de menores. La información fue compartida con una oficina similar de EUA en la embajada de México y entonces se le pidió apoyo a la Fiscalía Estatal.

PUNTO TONALTECA. La captura se realizó en la colonia El Panorámico.
TRAGEDIA.

Como agua para chocolate: realismo, amor y cocina

CORTESÍA EFE

MADRID

La cuarta edición del Festival Iberseries & Platino Industria acogió este jueves en Madrid la presentación de una de las producciones más esperadas del otoño: la adaptación televisiva de la novela Como agua para chocolate , de la mexicana Laura Esquivel, una historia que mezcla amor, tradición y realismo mágico.

La ficción, que llega el próximo 3 de noviembre a HBO Max, con la producción ejecutiva de Salma Hayek, pretende superar las expectativas que dejó en la memoria cinematográfica la película del director mexicano Alfonso Arau en 1992, según dijo su showrunner Jerry Rodríguez.

“Para nosotros el reto más importante estaba en quitarnos esa comparación constante con la película, muy querida por los mexicanos y por la gente en general”, señaló Rodríguez, quien mencionó escenas icónicas del filme, como la de los invitados comiendo el pastel de bodas, Gertrudis corriendo desnuda o el nacimiento de Tita.

Curro Royo, guionista principal, agregó que el formato de serie permite profundizar en la narración y en los personajes a partir de las 250 páginas de la novela.

“Vamos a ver a una Gertrudis revolucionaria, que quiere cambiar el rumbo de su país a lomos de su caballo o una Tita que no agacha la cabeza con su madre, sino que le hace frente, cómo quiere quitarse ese yugo”, describió.

Tras la proyección de dos avances de la serie, dirigida por los cineastas mexicanos Julián de Tavira y Analorena Perezríos, sus creadores señalaron que será una adaptación fiel “pero con un enfoque moderno que atraerá tanto a nuevos espectadores como a los fans de la novela original”. “Es la misma historia y refleja esa revolución mexicana que tan importante fue, pero creo que también es importante avanzar y no quedarnos estancados en el pasado, es por ello que la narradora tiene una visión actual de las cosas”, destacó Rodríguez.

La trama se centra en Tita de la Garza (Azul Guaita) y Pedro Múzquiz (Mauricio García Lozano), dos jóvenes profundamente enamorados pero separados por las rígidas tradiciones familiares. En la familia de Tita, la hija menor está destinada a permanecer soltera para cuidar a su madre, lo que impide su unión con Pedro.

Desesperada, Tita encuentra refugio en la cocina, donde a través de sus recetas, expresa sus emociones más profundas. La cocina no es solo su escape, sino también una forma de canalizar sus deseos reprimidos, afectando a quienes prueban sus platos con un toque de realismo mágico que es característico de la obra.

“El tema del realismo mágico fue todo un debate y llegamos a una definición”, apuntó Royo, “algo real que irrumpe donde no debería estar y convive con ello”.

Guadalajara, lugar único para Miranda!

La agrupación argentina regresa a la Perla Tapatía este 10 de octubre

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

l dúo argentino Miranda! se ha mantenido vigente durante más de 20 años, aunque tomaron un descanso, volvieron con nuevas propuestas musicales y hoy en día se mantienen a la vanguardia de las nuevas propuestas y gustos musicales de la gente en pleno 2024. Ahora, con su gira Miranda! llegarán a México y es Guadalajara la ciudad elegida para comenzar la visita el próximo 10 de octubre porque representa algo para ellos. “La gente siempre baila, canta y nos hace la noche especial”, explicó Alejandro Sergi en una rueda de prensa que tuvieron con medios tapatíos. Siendo la Perla Tapatía la primera ciudad que visitaron en 2001, les emociona cada vez que vuelven. “Es simbólico para nosotros que esta gira comience aquí. Siempre buscamos hacerlo especial, tener noches especiales”, confirmó el cantante.

Juliana Gattas se dijo fan del Centro Histórico de la ciudad y contó entre risas que hace 23 años fueron hospedados por las personas que organizaron una fiesta que duró toda la estadía del grupo. Por eso es que, aseguran, este concierto en el Auditorio Telmex será inolvidable.

En pleno 2024 en que los géneros musicales se mezclan, los gustos de la gente evolucionan y los ritmos

cambian, el dúo argentino no le tiene miedo a nada. Al contrario, aseguran que siempre han estado y estarán abiertos a las colaboraciones y a experimentar, además de que buscan crear experiencias visuales, también, por lo que sus presentaciones, sus videos y sus vestuarios son siempre llamativos para representar ese estilo. “Nos encanta hacer música juntos y compartirla con la gente. Siempre intentamos mejorar de disco a disco, show a show”, dijo Sergi.

ESTRENARÁN MÚSICA

EN LA CIUDAD

El concepto de su último disco Hotel Miranda tuvo mucho éxito y fue bien recibido por su público mexicano, pero ahora se enfocan en la nueva música, un nuevo disco con un concepto igual a ese proyecto y que podrá ver un ade-

VARIEDAD DE ACTIVIDADES

Pequeños y grandes disfrutan del mundo de Papirolas

lanto el público jalisciense el próximo 10 de octubre. “Uno o dos canciones más, y ya salió una que seguramente la estemos presentando ahí en Guadalajara, y sí, se viene un disco con el mismo concepto de Hotel Miranda, pero con canciones originales y nuevas, con invitados cantantes, invitados productores, y va bastante más avanzado de lo que hemos mostrado”, comentaron.

Este concierto que presentarán en México es el mismo que llevaron a países como Colombia, Uruguay, Chile y España. Una “gira de transición”, le llaman, pues están despidiendo a Hotel Miranda y mostrando un adelanto de sus nuevas canciones.

Los boletos para el concierto están ya disponibles en taquillas del Auditorio Telmex o por medio de Ticketmaster.

REDACCIÓN

GUADALAJARA

apirolas recibió a sus invitados este jueves, quienes dejaron volar su imaginación con la variedad de espectáculos que el proyecto tiene para los niños, niñas y jóvenes. Por medio de un comunicado, la Universidad de Guadalajara (UdeG) recomendó algunos de los espectáculos que pueden disfrutar, así como dieron algunas recomendaciones para todos aquellos que tengan pensado disfrutar de ellos.

“En Papirolas 2024 la lista de espectáculos se llena de fantasía con shows que van desde payasos haciendo ópera, conciertos para bebés y otras historias que nos demuestran que aunque somos diferentes ¡con la imaginación todo

CITA. Teatro, música, cuentos, danza y muchos más llega en la edición 2024.

es posible!”, explica el escrito. Este año se presentarán 21 espectáculos de distintas compañías y proyectos, como Triciclo Rojo, Circo Dragón, Anhelo Teatro, Ardentía, Cuenta Cuentos GDL, Luis Delgadillo y Los Keliguanes, Trotamund2, la Orquesta Higinio Ruvalcaba, entre muchos más.

Todos aquellos que se dieron cita en Papirolas este jueves disfrutaron de espectáculos como la obra Anhelo Teatro y la banda musical Trotamun2.

De acuerdo con la UdeG, al comprar la entrada a Papirolas se les entrega ubna pulsera que corresponde al acceso del día correspondiente. Con ella pueden disfrutar de todas las actividades, sin embargo, quiso recordar a la gente que algunos shows pueden utilizar sonidos o luces no aptas para personas sensibles, por lo que recomienda antes consultar el programa para elegir las opciones, el programa está disponible en www.papirolas. udg.mx

GIRA POR MÉXICO
MAGIA. Alejandro y Juliana consideran a la capital jalisciense como un sitio donde los conciertos se vuelven noches especiales.
ESTANCIAS. Además de Guadalajara, el dúo visitará Monterrey, Puebla y Ciudad de México.
FOTOS: FACEBOOK

Viernes 4 de octubre de 2024

Dodgers define a sus primeros abridores

REDACCIÓN

LOS ÁNGELES

Jack Flaherty será el abridor del Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Nacional de Los Ángeles Dodgers, y el novato Yoshinobu Yamamoto estará listo para el Juego 2 contra San Diego Padres.

El gerente general de los Dodgers, Brandon Gomes, dijo que el equipo no ha ultimado los planes para el Juego 3 y potencialmente el Juego 4, pero Walker Buehler y el novato Landon Knack estarán involucrados.

La Serie Divisional de la Liga Nacional al mejor de cinco juegos comienza el sábado en el Dodger Stadium.

El mes pasado, el mánager Dave Roberts dejó abierta la posibilidad de que Shohei Ohtani fuera una opción en el montículo más adelante en los Playoffs, diciendo en ese momento que “todo es posible” y que “no había una probabilidad del 0 por ciento”.

Gomes dijo el miércoles que Ohtani seguirá lanzando sesiones de bullpen mientras se recupera de su segunda cirugía de codo realizada hace un año, pero no hay planes para que se enfrente a bateadores en vivo, mucho menos para que suba al montículo en un juego real. “No anticipamos que él lance en la postemporada”, dijo el gerente general.

En cambio, los Dodgers dependerán del bat de Ohtani para ayudarlos a llegar lejos como lo hizo en su primera temporada récord con el equipo. Flaherty se unió a los Dodgers procedente de los Detroit Tigers en la fecha límite de cambios de julio. El acuerdo lo trajo de regreso a su ciudad natal. El derecho tuvo una efectividad de 3.58 en 55.1 entradas en 10 aperturas para los Dodgers. Yamamoto ha hecho sólo cuatro aperturas desde que salió de la lista de lesionados, después de perderse casi tres meses por una lesión en el brazo. El derecho permitió dos carreras en Colorado en su última puesta a punto el fin de semana pasado. Lanzó cinco entradas, su salida más larga desde que regresó. Yamamoto puede ser un novato de la MLB, pero tiene mucha experiencia en grandes juegos en su natal Japón, incluido el lanzamiento en la Serie de Japón de 2022, donde llevó a los Orix Buffaloes a la victoria, y en los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando Japón ganó una medalla de oro.

“No creo que Yama se perturbe por el gran momento”, dijo Gomes en una teleconferencia. “En todo caso, creo que va a prosperar con él”.

Los Dodgers terminaron la temporada regular con el mejor récord en el beisbol (98-64), obteniendo el puesto número uno en la Liga Nacional y garantizando la ventaja de local durante los Playoffs.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

● RECONOCIMIENTO. Este jueves se realizó la entrega de estímulos económicos por parte del Code Jalisco a los atletas jaliscienses que compitieron en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en evento realizado en el Polideportivo Revolución.

Todos los que asistieron a los juegos fueron reconocidos, pero sobre todo los que subieron al podio, que fueron: Arnulfo Castorena por una medalla de oro en paranatación; Haideé Aceves dos de plata en la alberca, y una de bronce ganada por José de Jesús Castillo en parapowerlifting. Redacción

‘PIOJO’ SE PASÓ DE LA RAYA

EL JUGADOR DE CHIVAS LE METE MÁS ‘PIEDRAS’ AL REDIL

Previo al Clásico

Tapatío, Alvarado se metió en problemas al ‘bromear’ lanzando a periodistas un cohetón que provocó susto y molestia a los presentes

GUADALAJARA REDACCIÓN

Prensa que cubre a Chivas reportó este jueves, previo a una conferencia del club de cara al Clásico Tapatío ante Atlas, que detonaron un artefacto explosivo, lo que impidió que pudieran continuar con esta dinámica entre periodistas y jugadores.

Jesús Bernal, reportero de ESPN, señaló que previo a que diera comienzo la conferencia de prensa en las instalaciones de Verde Valle, un artefacto explosivo fue lanzado desde el vestidor a la sala donde se encontraban los medios de comunicación. Ante esta situación, Antonio Briseño, defensa de Chivas, se acer-

¿NO SABÍA?

CLÁSICO TAPATÍO

có para hablar con los representantes de la prensa y ofreció una disculpa ante este suceso. Del mismo modo, el jefe de prensa del club se disculpó con los reporteros, asistentes y camarógrafos que se encontraban en el lugar.

A pesar de esto, la prensa decidió salir de las instalaciones de Chivas y no mantenerse para la conferencia de prensa que se iba a celebrar.

Los representantes de los medios de comunicación fueron claros con la gente de prensa del club al pedir que el responsable de dicha acción diera la cara y ofreciera una disculpa por sus acciones.

En el plano deportivo se vive una revolución ante la posible salida de

Fernando Gago, quien se perfila para tomar las riendas de Boca Juniors, club que está dispuesto a pagar su rescisión de contrato.

El reportero de ESPN Jesús Bernal señaló que el responsable de arrojar dicho petardo hacia la sala de prensa fue el centrocampista de Chivas Roberto Alvarado.

Luego del suceso, Roberto Alvarado se acercó a los periodistas que estaban en el lugar, ofreció una disculpa por dicha acción, señaló que fue un accidente y que no buscaba agredir a los medios. Además, explicó que no fue una agresión directa, sino una jugarreta entre los (jugadores) del club.

Un camarógrafo de Multimedios fue uno de los afectados por el explosivo, pues una pieza de dicho artefacto lo golpeó en el rostro.

REDACCIÓN GUADALAJARA

os Charros de Jalisco ya tienen a su octavo extranjero confirmado para la Temporada 2024-25 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP): se trata del norteamericano Jack Mayfield, quien se vestirá de charro por segundo año consecutivo. Con 14 campañas como profesional, 4 de ellas en las Ligas Mayores, el originario de Del Río, Texas, llega a Jalisco para convertirse en el antesalista titular de la novena que comanda Benjamín Gil. Jack Mayfield, de 34 años, inició

su carrera en 2011 en el beisbol colegial hasta que, en 2013, fue firmado por los Astros de Houston, organización en la que desarrolló todo su proceso formativo y donde debutó en Grandes Ligas en 2019.

En 2020 también participó con el equipo texano, mientras que entre 2021 y 2022 vistió las franelas de Anaheim y Seattle, también con actividad en el Big Show.

En total, en MLB disputó 157 juegos, pegó 89 hits, 22 dobles, un triple, 13 jonrones, produjo 53 carreras.

En México, Jack hizo su aparición en 2023 con Toros de Tijuana y en dos años de juego en la Liga Mexicana de Beisbol, ha bateado .305, en su ingreso, y .302 en este 2024; en 154 compromisos con los astados suma

NBA EN ABU DABI Celtics y Nuggets abren las acciones

● Los Boston Celtics, actuales campeones de la NBA, jugarán dos partidos amistosos de pretemporada en Abu Dabi contra los Denver Nuggets, campeones en 2023, el viernes 4 de octubre y el domingo 6. “Espero con ansias jugar contra los ex campeones y estoy seguro que será emocionante de ver. Pasé gran parte de mi verano en Oriente Medio, por lo que muchos amigos y familiares asistirán al partido”, expresó Jaylen Brown, mejor jugador de las finales de la NBA, en declaraciones difundidas por su club. Estos partidos serán preparatorios antes del comienzo de la temporada que dará el pistoletazo de salida el próximo 22 de octubre. Cortesía EFE

Sedes mundialistas, el 11 de diciembre

● El Consejo de la FIFA aprobó este jueves por unanimidad el procedimiento de votación para designar los anfitriones de los Mundiales de 2030 y 2034, cuya elección se hará en bloque en el Congreso Extraordinario del 11 de diciembre, que se celebrará de forma virtual. Dado que los procesos de candidatura se han administrado de forma concurrente y cada proceso implica a un único candidato -España, Portugal y Marruecos para 2030, con partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay, y Arabia Saudí para 2034- la selección de los anfitriones se hará en el mencionado congreso. La FIFA explicó también que la decisión sobre las sedes también se tomará en bloque. Cortesía EFE

LMB

Robinson Canó es elegido MVP

● Robinson Canó puede añadir otro premio a su amplia colección, luego de que la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) anunciara al intermedista de Diablos Rojos de México como el ganador del premio Jugador Más Valioso de la Temporada 2024. El Jefe como se le bautizó a Canó en la pelota mexicana, viene de alcanzar el campeonato en la temporada concluida hace unas semanas. Canó obtuvo el premio de MVP tras obtener 63 votos de los miembros del comité elector, superando a Yurisbel García (22), Art Charles (20), así como a otros cinco peloteros que también obtuvieron votos. Canó es el primer Jugador Más Valioso de Diablos desde la temporada 2015, cuando Japhet Amador se alzó con el galardón. Redacción

PROMETE. Jack Mayfield se vestirá de charro por segundo año consecutivo en la LMP, que inicia temporada el próximo fin de semana. ciense confirma a Dereck

181 imparables, 41 dobles, 16 jonrones y 88 impulsadas. Con los Charros, en el invierno pasado, Mayfield vio acción en 38 duelos, pegó 39 indiscutibles, disparó 15 extrabases, anotó 22 rayitas, produjo 19 y promedió .293. Así, la novena jalis-

Roberto Alvarado podría ser sancionado deportiva y económicamente tras la presunta ‘broma’ al lanzar un explosivo a periodistas que cubrían la conferencia previa al Clásico Tapatío.
FIGURA. Shohei Ohtani es el jugador a seguir por los Dodgers.
NUEVO REFUERZO
Rodríguez, Ronald Medrano, Julio Teherán, Trevor Clifton, Billy Hamilton, Reynaldo Rodríguez, Michael Wielansky y el propio Mayfield como sus extranjeros para el arranque del circuito invernal mexicano.

NIEGA CLAUDIA SHEINBAUM QUE EN MÉXICO HAYA MILITARIZACIÓN

Al recibir la salutación de las Fuerzas Armadas, que le reiteraron su lealtad como “comandanta suprema”, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el paso de la Guardia Nacional a la Sedena no es militarización.

“En nuestro país no hay Estado de excepción ni violación a derechos humanos”, dijo.

CASO CHIAPAS

CSP: tiene que ser investigado y sancionado; a disposición de FGR, 2 soldados.

PRIMERAS REFORMAS

Envía paquete de iniciativas en beneficio de las mujeres.

Disparo de 5% en precios del crudo

Incertidumbre. El petróleo sube tras comentarios de Biden sobre posible ataque a infraestructura energética iraní

El aumento de las tensiones bélicas en Medio Oriente disparó ayer más de 5 por ciento los precios del petróleo, su mayor aumento desde octubre del año anterior.

El precio del Brent repuntó 5.03 por ciento, a los 77.62 dólares por barril, mientras que el WTI escaló 5.15 por ciento, al cotizar en 73.71 dólares. El precio de la mezcla mexicana de exportación subió 5.01 por ciento, a 68.54 dólares. En los últimos tres días los petroprecios acumulan incrementos superiores a 7 por ciento.

Las cotizaciones de los crudos marcadores subieron con fuerza tras los comentarios del presidente Joe Biden, que sugirieron que un ataque de EU e Israel a la infraestructura energética iraní está sobre la mesa. Valeria López

'Israel será castigado pronto': Irán

ESCALADA DESCONTROLADA. Mientras continúan los ataques de Israel contra Hezbolá en Beirut, el presidente iraní refrendó su apoyo a las "facciones de la resistencia" palestinas y libanesas, por lo que "no podrán acabar" con ellas.

$19.37

TIPO DE CAMBIO. Pese a la aversión al riesgo, el peso amplió su avance.

PODER JUDICIAL

Con una mayoría de 8 votos a favor y 3 en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió la puerta para que el pleno analice una controversia en contra de la reforma judicial. Los ministros determinaron que la presidenta, Norma Piña, debe admitir la queja de juzgadores federales. Votaron en contra Esquivel, Ortiz y Batres.

MAYORÍA DE 3 A 2

Valida Tribunal Electoral la reelección de Alito Moreno en dirigencia del PRI.

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

Alejandra Marcos EL MENSAJE DE CLAUDIA

¿Y

de dónde saldrá el dinero para los programas sociales?

Hay una creciente inquietud entre analistas y empresarios a propósito de que los programas sociales, tanto los que impulsó López Obrador como los que ahora está adicionando Claudia Sheinbaum, hagan que el gasto público sea insostenible en los próximos años.

Sin duda hay presiones sobre el gasto público que vendrán en los siguientes ejercicios, pero creo que hay que ponderar qué parte de éstas provendrá del mayor gasto social.

Hagamos un poco de historia.

La mayor parte de los llamados programas sociales se agrupan en el rubro “protección social”, reportado por los Informes de la Secretaría de Hacienda.

En el último año del gobierno de Enrique Peña, los desembolsos en ese rubro representaban el 21.7 por ciento del gasto programable del sector público.

A partir del año 2019 hubo un despegue de los programas sociales, con un alza de 15.3 por ciento en términos reales solo en ese año, que fue la mayor de todo el sexenio.

Año tras año este rubro creció hasta alcanzar un incremento de 67.8 por ciento en 2024 (hasta agosto).

El porcentaje en el gasto programable total subió a 30.1 por ciento, es decir, el incremento en la participación fue de 8.4 puntos porcentuales.

De acuerdo con las estimaciones de los Precriterios de Política Económica para 2025, el gasto programable estimado para este año será de 6.6 billones de pesos.

Es decir, a pesos actuales, el incremento –que no el total– del gasto derivado de los programas sociales fue del orden de 554 mil millones de pesos para el sexenio.

Desde luego que es una gran cantidad de recursos adicionales, pero no pareciera que tuviera un volumen capaz de crear una hecatombe en el gasto.

El problema no son los programas sociales per se.

El problema es que se suma de otro conjunto de gastos.

Vea usted el caso de las pensiones.

El desembolso por pago de pensiones creció en el sexenio de AMLO en 33.2 por ciento en términos reales.

Su proporción en el gasto programable pasó de 19.4 en 2018 a 21.6 por ciento en 2024, es decir, 2.2 puntos porcentuales adicionales.

A precios actuales, esto implica un agregado de 145 mil millones de pesos.

Ahora veamos el costo financiero pagado por el sector público.

En el sexenio de AMLO se incrementó en 37.1 por ciento en términos reales y aunque no forma parte del gasto programable, para propósitos de comparación lo referiremos a él.

En 2018 equivalía al 15.1 por ciento de ese gasto y para el 2024 está en 16.8 por ciento.

El aumento es de 1.7 puntos porcentuales de ese rubro, que comparativamente equivalen a 112 mil millones de pesos.

Y veamos ahora la inversión pública.

En el año 2018 representaba el 15.2 por ciento del gasto programable. Para lo que va del 2024 alcanzó el 17.2 por ciento.

En este caso, el incremento de gasto equivale a 2 puntos porcentuales del gasto programable, algo así como 130 mil millones de pesos a precios actuales.

Solo de los cuatro rubros analizados, hay un aumento de 941 mil millones de pesos en el sexenio de AMLO.

Caray, cuando se van sumando los diversos rubros, tenemos una presión de gasto muy importante.

Implica casi un aumento de 20 por ciento de incremento en el gasto público en términos reales.

No veo ningún escenario en el que el ajuste del gasto operativo pueda aguantar un recorte del 20 por ciento.

Pero estamos en una encrucijada. Creo que el recorte que habrá para 2025 será menor, pero aun así será relevante.

Habrá más gasto que el previsto, y por lo tanto más endeudamiento.

El déficit para 2025 no llegará al 3 por ciento ni haciendo milagros.

Pero será crítico que se definan las estrategias para llegar a ese monto.

El desafío para Claudia es enorme, pero puede resolverse.

Ya lo veremos.

Once-E deja bajo el agua a Juchitán; hay 2 mil afectados

LA DEPRESIÓN TROPICAL ONCE-E provocó el desbordamiento de varios ríos en Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Elementos de la Sedena y Guardia Nacional aplicaron el Plan DN-III para salvaguardar la vida de las personas que fueron afectadas por las inundaciones tras el desbordamiento del río 'Los Perros' o 'Las Nutrias', provocado por las intensas lluvias de la depresión tropical Once-E. Las autoridades de protección civil del estado reportaron que al menos 2 mil personas fueron rescatadas y evacuadas de sus viviendas, que estaban bajo el agua.

Prevén analistas que las cotizaciones podrían llegar a los 80 dólares el barril

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El aumento de las tensiones en Medio Oriente disparó ayer más de 5 por ciento los precios del petróleo, su mayor aumento desde octubre del año anterior, y se ubicaron en niveles de finales de agosto pasado.

El precio del Brent repuntó 5.03 por ciento, a los 77.62 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escaló 5.15 por ciento, a 73.71 billetes verdes por unidad. Por su parte, el precio de la Mezcla Mexicana subió 5.01 por ciento, a 68.54 dólares.

Las tensiones en Medio Oriente iniciaron esta semana tras el lanzamiento de una ola de 180 misiles balísticos de parte de Irán contra Israel, quien declaró que su fuerza aérea intensificaría los ataques en toda la región y prometió represalias contra Irán, lo que elevó los temores de una guerra.

“Los precios del petróleo subieron el jueves a medida que los operadores asimilaban el creciente riesgo de que estalle una guerra directa entre Israel e Irán, que podría afectar la producción y los flujos de petróleo en el Golfo Pérsico”, de acuerdo con un reporte de Energy Intelligence.

La firma agregó que los temores se intensificaron el jueves cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, pareció sugerir que una respuesta israelí al reciente de Irán podría incluir ataques contra instalaciones petroleras. “Estamos discutiendo eso”, dijo Biden en respuesta a una pregunta durante una conferencia de prensa el jueves, antes de agregar: “Creo que eso sería un poco... de todos modos”.

En un comunicado, el G7 advirtió que un ciclo peligroso de ataques y represalias podría propiciar una escalada incontrolable del conflicto en Medio Oriente, por lo que exhortó a los países involucrados a reducir las tensiones actuales.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, indicó que los conflictos en Medio Oriente generan una alta volatilidad en los precios. “Siempre que vemos una mayor tensión los precios tienden a elevarse, como lo hemos visto en los últimos días”, dijo.

Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, indicó que a corto plazo lo que más está

INDICADORES LÍDERES

CRECEN TENSIONES ENTRE ISRAEL E IRÁN

Conflicto en Medio Oriente dispara 5% los precios del crudo

El hidrocarburo registra su mayor incremento desde octubre del año pasado

Bajo presión

Los precios del petróleo cerraron presionados al alza, ante la escalada en las tensiones entre Israel e Irán; los referenciales internacionales WTI y Brent cerraron en sus mayores niveles desde el pasado 29 de agosto.

Mezcla Mexicana de petróleo Nivel diario, en dólares por barril

Principales crudos internacionales Variación porcentual jornada del 3 de octubre

WTI (EU)

Brent (GB)

Mezcla Pemex (México)

Murban (EAU)

Basrah Heavy (Irak)

Sokol (Rusia)

Arab Light (Arabia Saudita)

Iran Heavy (Irán) Brass River (Nigeria)

pensando además de este conflicto, y con una visión de mediano o largo plazo, si hay otros temas relacionados con la actividad económica que afectan, como el caso de China, que es de los jugadores más importantes, ya que de ahí deriva mucho el tema de oferta y demanda de crudo. No obstante, descartó que por el momento estas alzas tengan un im-

pacto a nivel inflacionario, aunque detalló que si estas subidas llegan a ser sostenidas, sí podría generar un efecto de segundo orden, es decir, un contagio a la inflación.

Estimó que los precios del crudo podrían comenzar a operar sobre el piso de los 80 dólares por barril, sobre todo por la baja probabilidad de que el conflicto termine pronto.

Productor clave. La preocupación de que escale el conflicto entre Israel e Irán obedece a que éste último es el tercer productor más grande de la OPEP, lo que aumenta la probabilidad de interrupciones en el suministro de petróleo.

REGIÓN CLAVE

3.277

MILLONES DE BARRILES

Diarios de petróleo produjo Irán en agosto; es el tercer mayor productor de la OPEP.

IMPACTO LLEGA A BOLSAS

La aversión al riesgo contagió a los mercados accionarios, dejando como resultado pizarras en rojo a nivel mundial, mientras los operadores están a la espera del reporte de empleo en Estados Unidos este viernes.

Los índices en Wall Street terminaron con caídas de 0.44 por ciento para el Dow Jones, que se ubicó en los 42 mil 11.59 enteros, al igual que el S&P 500 que cedió 0.17 por ciento, en las 5 mil 699.94 unidades, en tanto, el Nasdaq restó 0.04 por ciento hacia los 17 mil 918.47 puntos.

"El impacto de la agitación en Oriente Medio se está notando más rápidamente a través de los precios del petróleo y el mejor desempeño de las acciones energéticas, pero sospecho que esto no durará mucho tiempo dadas las fuerzas macro-

A la expectativa. La atención de los mercados estará centrada en el posible escalamiento de este conflicto.

Más aristas. Otros factores clave para el crudo están relacionados con el suministro de la OPEP, así como la actividad manufacturera en EU y China.

22

MILLONES DE BARRILES

Diarios producen de crudo los países del Medio Oriente; 8 millones fluyen en el estrecho de Hormuz.

económicas que siguen ejerciendo presión a la baja sobre los precios del petróleo", afirmó Kevin Gordon, estratega de inversiones sénior de Schwab.

Las compañías globales del sector energético finalizaron con ganancias conducidas por los aumentos reportados para el crudo. Tal fue el caso de PBF Energy, con 7.98 por ciento; Vista Energy, 6.85 por ciento; Marathon Petroleum con 5.72 por ciento, Conoco Phillips 1.87 por ciento, Total Energies 1.45 por ciento, Repsol 1.34 por ciento, y Exxon Mobil 0.87 por ciento, por mencionar algunas.

A nivel local ambas bolsas se contrajeron 1.01 por ciento, a los 51 mil 674.54 enteros para el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.98 por ciento con mil 61.43 unidades.

Otra vez, Acapulco

Este mes se cumplirá un año del paso del huracán Otis, el más devastador que se haya registrado y que golpeó el puerto de Acapulco. La mayoría de los habitantes en menor o mayor grado tuvieron afectaciones; ahora el huracán John, que se convirtió en tormenta y continuó estacionado por varios días, dejó claro que la recuperación será larga y lenta. Y es que, por un lado, la zona Diamante nuevamente

fue afectada, una zona en la que muchos han invertido en condominios de lujo, pero también en donde una gran parte de la clase trabajadora del puerto perdió en menos de un año sus pertenencias; la alcaldesa Abelina López calcula que se requieren más de 50 mil millones de pesos para la reconstrucción, suma que francamente se ve difícil de obtener.

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Acapulco para atender la emergencia en persona, rodeada de prácticamente todo el gabinete, aunque al igual que su antecesor, los encuentros fueron únicamente en la bien custodiada base naval, y no incluyó ningún tipo de recorrido en las muchas zonas afectadas. Eso sí, los diferentes secretarios, así como la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, han estado recorriendo los diferentes municipios devastados por John, dando ánimos a los damnificados y presenciando los trabajos para despejar las carreteras, que a más de ocho días del paso del fenómeno meteorológico sigue siendo uno de los principales problemas.

En Acapulco, la actividad se centra en el turismo, y si bien la bahía ya está lista para recibir a turistas, aún hay zonas emblemáticas con daños severos, además de que muchos comerciantes y pobladores perdieron su casa o siguen con daños graves; hay que tomar en cuenta que las lluvias dañaron el sistema de distribución de agua y todo el puerto carece del servicio.

Las carreteras principales y secundarias en casi todo el estado tienen daños considerables, y en algunos casos hay incomunicación total, lo que impide que se pueda recuperar la energía eléctrica y las actividades productivas se puedan restablecer.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

En esa tarea, estará el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, que recibió el reporte de al menos seis cierres totales de circulación, puentes destruidos y la carretera federal hacia Zihuatanejo y Oaxaca con graves daños. La reconstrucción requerirá una inversión importante que aún no se ha cuantificado de manera precisa, y mucho menos se sabe en cuanto tiempo las vías de comunicación hacia la sierra están nuevamente acondicionadas. Pero como les comentaba, no sólo es Acapulco, se suman Chilpancingo, San Jerónimo, Las Vigas, Atoyac y varias comunidades; la lista de municipios afectados es larga, y queda claro que no hay fecha para su recuperación y mucho menos la inversión que se requerirá para ello.

Mujeres al frente

Los trabajos de la que será la nueva Secretaría de las Mujeres que encabeza Citlalli Hernández se han iniciado ya, desde la creación de grupos de mujeres, que a la par de los “Servidores de la Nación”, ahora se tendrá un equipo de “Cuidadoras de la Patria”, se perfilan a convertirse en una red importante de apoyo para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en este sexenio y, posiblemente, para los siguientes años.

Pero uno de los temas que en el sector empresarial ya siguen es la propuesta a la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Este tema que fue explicado por la consejería jurídica del Ejecutivo Federal que encabeza Ernestina Godoy, trata de definir algunos derechos como la brecha salarial de género, para erradicar las diferencias cuando se trata de contratar a hombres, ya que se tiene registrado que generalmente, por el mismo puesto reciben un salario más alto con respecto a una mujer.

También se propuso ayer ampliar la obligatoriedad de paridad de género en toda la Administración Pública Federal y estatal para gabinetes de entidades y municipios, algo que sin necesidad de cambios legales se ha visto con la entrada de nuevos gobernadores y alcaldes, que han buscado tener un gabinete equilibrado. Ahora todo esto se busca sea ley.

Entre las propuestas, aún no se ha tocado el tema de las mujeres que dejan de laborar por dedicarse al cuidado de los hijos los primeros años de vida. Se propondrá un esquema que les permita seguir haciendo aportaciones a su pensión y no pierdan semanas cotizadas por esta causa.

Monclova sí quiere trenes

Si hay una entidad en donde todo el tema anunciado de tener un crecimiento en la infraestructura ferroviaria fue visto con muy buenos ojos, es Coahuila, gobernada por Manolo Jiménez. Y es que en Monclova se acaba de inaugurar la nueva planta IMMSA Norte, resultado de la alianza entre la empresa de estructuras metálicas, la mexicana IMMSA, que dirige Alex Munch, y la fabricante de vagones para tren, la canadiense SAMUEL, a cargo de Colin Osbourne.

Con una inversión de 500 millones de pesos y la generación de 130 empleos directos, la nueva planta se dedicará a la producción de piezas de vagones, lo que sin duda es una buena noticia para la región Centro Desierto del estado y para Monclova, donde se encuentra un clúster nacional de fabricación de unidades de carga para ferrocarriles, con presencia de empresas como Trinity, Gunderson-Gimsa y Freightcar America y Fasemex. Los trenes sí son negocio, y eso lo están viendo muy claro el gobernador coahuilense y los empresarios de la región.

Más años en México

Ya Ericsson tiene 120 años de operar en México, y esperan continuar por mucho tiempo más, ya que la inversión realizada en los últimos 10 años supera los 150 millones de dólares, y la tendencia de inversión, pese al ambiente de incertidumbre con los cambios legales que se han aprobado, tiene previsto que se mantengan.

Fabián Monge recién tomó el mando como presidente para Latinoamérica Norte y el Caribe, lo que incluye atender los mercados más importantes, pero sobre todo continuar con el crecimiento de las redes 5G y 6G. Son muchos los planes, también encaminados a estar listos para dar mejores servicios de conexión en el Mundial. Por lo pronto, anoten que en el Foro GNP ya podrá tener mejores conexiones y usar sus redes en los conciertos masivos. Ya les contaremos los planes que traen. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Evelyn Salgado
Manolo Jiménez
Citlalli Hernández
Fabián Monge

Reto hídrico. Una de las estrategias clave será la eficientización del uso del agua en la agricultura, por lo que el secretario anunció un plan de trabajo "estructural, territorial y de alto impacto productivo" para abordar este desafío.

Oportunidad. El funcionario expuso que en este sexenio se garantizará la autosuficiencia en maíz blanco y en frijol y se elevará la producción en otros cultivos, a través del uso de la innovación, la ciencia y la tecnología.

EN ALIMENTOS

Soberanía,

objetivo de Sader: Berdegué

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Los principios rectores que guiarán la política agropecuaria y pesquera durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum será alcanzar la soberanía alimentaria, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

Durante el evento "El campo en el segundo piso de la Cuarta Transformación", en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Berdegué delineó una visión integral que no solo se enfoca en aumentar la producción, sino también en cuidar el medio ambiente, adaptarse al cambio climático y mejorar el bienestar de la población rural.

“La política pública de la presente administración en el sector agropecuario y pesquero tendrá como prioridad alcanzar la soberanía alimentaria”, destacó.

Berdegué señaló que se buscará garantizar la autosuficiencia en maíz blanco y frijol, dos alimentos básicos de la dieta mexicana, al tiempo que se incrementará la producción de otros cultivos estratégicos.

“Se garantizará la autosuficiencia en maíz blanco y en frijol y se elevará la producción en otros cultivos, a través del uso de la innovación, la ciencia y la tecnología”, dijo.

Subrayó que este objetivo se perseguirá en consonancia con el compromiso de la presidenta Sheinbaum de erradicar la pobreza extrema en el campo, estableciendo una ambiciosa meta de reducirla a menos del dos por ciento en el sexenio.

El mensaje de Claudia

El 1° de octubre la doctora Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México, en un hecho histórico, pues es la primera mujer en 200 años en ocupar ese cargo. En primera instancia me pareció un discurso cargado de equidad y de empoderamiento. Considero que la clara connotación sobre el género podrá inspirar a mujeres y niñas ayudando a romper el techo de cristal. Y aunque me siento entusiasmada por el hecho, creo que la presidenta tiene un reto considerable y, al mismo tiempo, la enorme responsabilidad de salir adelante, pues se calificará su género en materia de implementación de políticas públicas.

En su discurso, señaló los 100 compromisos principales que regirán su administración. Su proyecto de nación es sumamente ambicioso, pues dentro de sus compromisos se encuentran mantener y ampliar los programas sociales, incluyendo uno nuevo de becas y mujeres, construcción de carreteras, trenes de pasajeros, inversiones en energías limpias y todo ello con el enorme reto de indizar las transferencias sociales (haciendo más compleja la lucha contra la inflación). Habló de iniciativas

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa

de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

en salud, pues recibió un sistema desmantelado e ineficiente; y en educación y que ahora ambos sectores, se presentan como dos nuevos ejes torales de impulso, y que irremediablemente necesitarán mucho mayores recursos. Adicionalmente, los salarios deberán de seguir creciendo a pasos agigantados, pues existe el compromiso de que el salario mínimo alcance 2.5 canastas bá-

sicas, cuando en el sexenio que acaba de finalizar, el incremento en el salario mínimo en términos reales fue del 90 por ciento.

Los compromisos de la nueva presidenta requerirán un gasto creciente e importante por parte del gobierno, y de manera contradictoria, de corto plazo, existe el compromiso de regresar a un déficit más moderado, lo que incluye un recorte de 3 puntos porcentuales en el déficit del 2025, lo que hace que la ejecución sea sumamente compleja.

De momento dejó claro que seguirá el modelo de mantener la disciplina fiscal y financiera, así como el respeto a la autonomía de Banxico. Uno de sus compromisos es mantener un equilibrio razonable de deuda a PIB, al tiempo que sigue rechazando la posibilidad de modificar los impuestos o implementar una reforma fiscal.

¿Cómo será posible hacerle frente al gasto rígido e incremental que se requiere para hacerle frente a su programa de gobierno?

Posiblemente el principal mensaje tras el telón, fue en torno a impulsar la inversión privada nacional y extranjera. Los empresarios están atentos a los mensajes sobre la seguridad y rentabilidad que pueden tener al ejecutar proyectos productivos, y creo que el mensaje inaugural fue claro, pues la doctora Shein-

baum así lo dijo: bienvenida la inversión.

Creo firmemente que esta administración reconoce la imperiosa necesidad de restablecer el entendimiento entre la iniciativa privada y el gobierno, pues la clase empresarial será la encargada de impulsar el crecimiento. Además se hizo un claro hincapié sobre la importancia de fortalecer la integración económica con Estados Unidos, y más importante aún, aprovechar la relocalización de cadenas productivas, fenómeno que empezó en el sexenio pasado y que posiblemente representa la mayor oportunidad para nuestro país.

El crecimiento fue una asignatura pendiente en la administración de López Obrador. El crecimiento de ese sexenio será el menor en los últimos treinta años, en tanto el PIB per cápita retrocedió. Sin crecimiento no hay bienestar, ni salarios, ni empleo. Con un gasto público reducido y acotado, la inversión privada deberá ser el pilar del crecimiento, para impulsar un nuevo ciclo productivo que a la postre pueda garantizar mayores empleos y bien remunerados, dos compromisos claros por los que fue electa. Sin la inversión privada, el panorama de crecimiento se ve sumamente diluido y su proyecto de nación queda reducido a una fantasía.

AFIRMAN INDUSTRIALES

Bloqueo ferroviario causa pérdidas por 700 mdp

La obstrucción de las vías afecta a empresas de diversos sectores, incluso a refinerías

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El bloqueo ferroviario que mantienen pobladores de la comunidad Puente Colorado Chapulco, en Puebla, desde el pasado 24 de septiembre ha generado pérdidas superiores a los 700 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Alejandro Malagón Barragán, presidente del organismo empresarial, expresó su preocupación por la magnitud del impacto económico y logístico que está provocando este bloqueo, ya que se están perdiendo 70 millones de pesos diarios en promedio.

“Lleva ocho días esto, pero van más de 700 millones de pesos en pérdidas", declaró Malagón Barragán tras participar en el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC). El bloqueo, realizado por un pequeño grupo de manifestantes que han colocado automóviles so-

bre las vías del tren en el kilómetro 128 de la ruta Puebla-Veracruz, ha paralizado por completo el tráfico ferroviario en ambas direcciones de la vialidad.

Entre los bienes afectados, Malagón Barragán destacó la importancia de los químicos provenientes de Veracruz necesarios para la po-

tabilización del agua en la Ciudad de México.

"Para que la Ciudad de México potabilice agua requiere de químicos que vienen de Veracruz y que no están llegando", explicó el líder empresarial. Además de los químicos para el tratamiento del agua, el bloqueo está impidiendo el paso de productos agrícolas, componentes eléctricos, electrodomésticos, ropa, calzado, alimentos, conservas y bebidas.

"Todo eso está atorado", dijo Malagón Barragán, haciendo un llamado formal a las autoridades para que intervengan de manera urgente.

"Ayer hicimos un llamado formal para que la Secretaría de Gobernación se involucre tanto en la parte de la infraestructura como en la parte de seguridad", informó Malagón Barragán.

Adicionalmente, el bloqueo está impactando el suministro de combustibles y materias primas para diversas industrias como la plástica, la acerera, incluso para los fabricantes de automóviles y autopartes. En este sentido, el líder empresarial precisó en un comunicado el pasado 2 de octubre, que el mantener detenido el flujo de mercancías por la vía férrea se está afectando también la operación de las refinerías de Salamanca y Tula, lo que a su vez, podría derivar en una posible escasez de combustibles.

SIN ACCESO. El bloqueo a las vías del tren se mantiene desde el 24 de septiembre.
PUERTO VALLARTA, JALISCO ENVIADO

Peso gana fuerza y se ubica en 19.37 unidades

A pesar de que a lo largo de la sesión se percibió una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros por las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente la divisa mexicana fue una de las pocas monedas emergentes que consiguió extender su permanencia en terreno de ganancias.

Datos publicados por el Banco de México indicaron que el tipo de cambio se colocó en los 19.3662 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.26 por ciento o 5.0 centavos, comparado con su cierre anterior.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, indicó que el tipo de cambio es una de las variables más sensibles, que de alguna manera absorbe toda la información que haya disponible, y en ese sentido, se han dado a conocer buenos datos en el ámbito local, pero también en Estados Unidos. "Además, en la toma de protesta Claudia Sheinbaum señaló que estaría respetando la autonomía del Banxico y que implementará políticas que incentiven la inversión”.

PRINCIPALES

Fortaleza renovada

El peso mexicano acumula una apreciación de 1.65 por ciento frente al dólar de EU en el mes, peso a la escalada en las tensiones en Medio Oriente y las presiones sobre los precios del petróleo.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Fuente: Banco de México

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, apuntó que, aunque una parte de la apreciación del peso está relacionada con el aumento en los precios del petróleo, el avance también está relacionado con el hecho de que el mercado le está dando el beneficio de la duda a la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que hasta el momento no ha presentado políticas o iniciativas que puedan llegar a interpretarse como antimercado.

El tipo de cambio alcanzó ayer un precio mínimo de 19.2960 unidades y un máximo de 19.55 pesos. Por la noche cotizaba en 19.37 unidades en los mercados electrónicos. Mientras tanto, dado un entorno de mayor aversión al riesgo, el índice dólar (DXY) que mide la fortaleza del dólar frente una cesta de seis divisas de las principales economías, reportó un avance de 0.30 por ciento, a 101.98 enteros, provocando descensos para la mayoría de las monedas emergentes.

CONTRASTES

14.7%

DE AVANCE

Anual se registró en el crédito de la banca de desarrollo al sector privado en agosto.

EN AGOSTO

1.2%

DISMINUYÓ

El crédito de estas instituciones al sector público; a estados y municipios retrocedió 1.8%.

Crece 3.1% el crédito de la banca de desarrollo

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El financiamiento de la banca de desarrollo creció 3.1 por ciento anual en términos reales en agosto, con dos billones 136.5 mil millones de pesos. Esto ocurrió luego de no verse un avance desde 2021 para un mismo mes, según datos del Banco de México (Banxico). Con esta cifra se hilaron tres meses de avances tras una ligera caída en mayo; sin embargo, el saldo del financiamiento de la banca de desarrollo cayó de marzo de 2021 hasta abril de 2023 de forma consecutiva.

El documento “Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2024” de Banxico mostró que del monto total, el saldo del crédito destinado al sector

privado subió 14.7 por ciento, su mejor avance desde 2016, con 732.8 mil millones de pesos.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 14 por ciento del total, reportó un saldo de 290.3 mil millones de pesos, presentando una reducción de 1.8 por ciento e implicó su primera baja desde agosto de 2022.

El crédito al sector público federal, cuya proporción es del 41 por ciento, se situó en 876.6 mil millones de pesos, con un decremento de 1.2 por ciento.

Los datos del banco central mostraron que el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, se ubicó en 236.7 mil millones de pesos, mostrando una tasa negativa de 5.7 por ciento anual.

CRIPTOMONEDAS

La reforma judicial y su efecto en la infraestructura

Las democracias representativas modernas, como la que aún tenemos en México, surgieron del diseño de la polis de la antigua Grecia, unidades políticas y administrativas independientes, conocidas como ciudad-estado.

En su análisis de las formas de gobierno, Aristóteles establece tres elementos de un estado funcional: El primero es la asamblea general, que delibera sobre los negocios públicos, equiparable al Poder Legislativo actual; el segundo, el cuerpo de magistrados, equiparable al Poder Ejecutivo y, por último, el cuerpo judicial.

Sin embargo, la teoría de la división de poderes se le adjudica a Montesquieu que, al hacer una apología del sistema de gobierno inglés y alemán, advertía de los peligros a la libertad de concentrar el Poder Legislativo y Ejecutivo en una sola persona o cuerpo de gobierno, porque se podrían hacer leyes para ejecutarlas tiránicamente, por lo que la potestad de juzgar debe estar separada

COLABORADOR INVITADO

Presidente de EYEMEXICO

Opine usted: mgarza@eyemexico.com

de la potestad legislativa y de la ejecutiva. Establece también Montesquieu que, si el juez está ligado a la potestad legislativa, su poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario; y si estuviera ligado a la potestad ejecutiva, el juez podría tener la fuerza de un OPRESOR. La “reforma judicial” impulsada por la 4T contraviene la teoría política y revela un populismo evidente,

al basar su reforma al poder a favor de una concentración de este en la Presidencia de la República.

Desafortunadamente, la reforma judicial llega en un momento en que ya se presentan señales de desaceleración de la economía mexicana, ante la debilidad de la demanda interna. El consumo agregado se ubica por debajo del arranque de enero de este año.

Por otro lado, el empuje del gasto en inversión en el crecimiento de 2023 se disipa, ya que el sector construcción ya no registra el empuje de los proyectos emblemáticos de la 4T en 2023; y tanto el sector público como privado han reducido su gasto en inversión fija bruta.

En este contexto, la mayoría de las instituciones financieras han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía mexicana para 20242025 de alrededor de 2.5 a 1%. Cabe señalar que la previsión de crecimiento podría reducirse a alrededor de 0.5% anual como consecuencia del impacto de la

reforma judicial cuando entre en funciones.

Ahora bien, ¿qué retos se vislumbran para el sector infraestructura al contar con un Poder Judicial sujeto al poder político?

En primer lugar, por su naturaleza material y física, el sector infraestructura está sujeto a la ciencia y el sector se rige por las leyes de la física, hidrología, geología, materiales, estructuras, ingeniería, análisis científico, y un riguroso sistema de revisión de parámetros que no pueden regirse por ideologías o sentimientos. Si el Poder Judicial está sujeto al poder político, sus criterios para impartir justicia pueden alinearse a criterios electorales y desvincularse de los criterios científicos que rigen al sector infraestructura

En segundo lugar, el sector infraestructura requiere un marco jurídico y regulatorio sólido y estable, que no se garantiza con un Poder Judicial sujeto al arbitrio del Poder Ejecutivo o sujeto a objetivos electorales. Siendo el sector infraestructura en sector intensivo en capital, muestra mayor sensibilidad que el resto de la economía al factor estabilidad del entorno de inversión y la incertidumbre en el marco legal y regulatorio genera un mayor impacto en menor tiempo en la percepción

del riesgo del sector, en comparación con otros sectores. En tercer lugar, el sector infraestructura requiere cuantiosos recursos públicos y privados para desarrollarse y la inestabilidad o ausencia de un Estado de derecho sólido puede ahuyentar las inversiones o encarecer los capitales requeridos en el sector. La degradación de las calificaciones de inversión del país causaría un encarecimiento inmediato del crédito necesario para infraestructura y, además, podría ahuyentar el capital a otras latitudes más estables y frenar las necesarias inversiones de un sector de suyo rezagado en México.

El sector infraestructura es la plataforma que requiere el país para desarrollarse, y para lograr que el sector y sus proyectos de inversión sean económicamente rentables, técnicamente factibles y ambientalmente sustentables, se requiere de un marco jurídico y constitucional estable, que no ponga en riesgo el Estado de derecho, y eso sólo se logra con un Poder Judicial independiente, imparcial y apegado a los valores y principios constitucionales que nos dieron a luz como república. La reforma judicial de la 4T se contrapone a los principios señalados.

Palacio de Hierro abre su primera tienda en León, Guanajuato, con una inversión de 2 mil 860 mdp

El Palacio de Hierro abrió su primera tienda en la capital de Guanajuato con una inversión de 2 mil 860 millones de pesos para la construcción del edificio de más de 36 mil metros cuadrados.

RECUPERA SU CORONA COMO EL REY DEL STREAMING

Funciona a Netflix el bloqueo de la compartición de cuentas en México

De los 43 millones de consumidores de video on demand, la firma mantiene una participación de mercado del 53%

El gran perdedor de la guerra es la industria del cine, que año con año acumula pérdidas

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Netflix triunfó con su estrategia de combatir la compartición de contraseñas, lo que le valió sumar más 45 millones de suscriptores en el mundo en el último año y aumentar hasta un 300 por ciento el valor de sus acciones. Además, en México la plataforma recobró su posición como el rey del streaming de video.

“Netflix demostró que las restricciones para compartir contraseñas funcionan, demostró que incrementó los suscriptores con este modelo de negocio e incluso que sus ganancias aumentaron trimestre tras trimestre desde que aplicó el modelo”, comentó Radamés Camargo, gerente de Análisis en la consultora The CIU.

Explicó que, con esta corrección en su negocio, Netflix por fin pudo ofrecer ganancias a sus inversionistas, lo que ha convertido a la empresa en un modelo a seguir, como lo demuestra que buena parte de las plataformas de video on demand, con excepción de Disney+ que actualmente gana dinero tras lograr rentabilidad hace unos meses, continúan teniendo pérdidas con sus modelos de negocio.

“El principal problema es que anteriormente la llamada guerra del streaming sólo estaba enfocada al tema de contenidos, pero ahora la guerra se está redirigiendo al tema de los precios como consecuencia de la desaceleración económica y la inflación que desde diciembre de 2023

no cede”, agregó el analista, quien señaló que esta nueva realidad dificulta aún más a las plataformas de streaming alcanzar la rentabilidad.

En México, la guerra del streaming se ha recrudecido, ya que de los 43 millones de consumidores de video on demand, Netflix mantiene una participación de mercado de 53 por ciento, muy por encima de Disney+, su competidor más cercano, que apenas tiene una participación de mercado de 13.5 por ciento y de todavía más arriba de HBO Max, que tiene 10.8 por ciento de participación de mercado.

En números absolutos, durante el primer semestre de 2024, la contabilidad de suscripciones mexicanos a plataformas de streaming creció 4.4 por ciento anual, con un gasto promedio de 764 pesos, sin embargo, este gasto significativo viene acompañado de ciertos desafíos, ya que 62 por ciento de los consumidores mencionan que no pueden permitirse todas las suscripciones, por lo que 54 por ciento las cancelan hasta que hay un estreno que les interesa.

EL GRAN PERDEDOR DE LA GUERRA

El gran perdedor en esta guerra es la industria del cine, que año con año pierde ingresos debido a que los usuarios, cada vez son más cautos en sus gastos, muestran mayor inclinación por ver películas a través de plataformas de streaming en vez de asistir a las salas cinematográficas. Esta tendencia se ve reflejada en los números, pues mientras que Netflix, Max, Disney y Amazon Prime Video en México reportaron en 2023 ingresos por 25 mil 700 millones de pesos, los cines en el país sólo obtuvieron entradas por 14 mil 600 millones de pesos, 11 mil millones de pesos menos que las plataformas de

A la cabeza

Netflix se mantiene como el rey del streaming en México, con una participación del 53% mercado.

% Participación de mercado de plataformas de streaming al 2T24

streaming, según datos de Statista. “El costo de ir al cine es uno de los principales motivos por los que esta industria no logra recuperar los ingresos que tuvo previo a la pandemia. El costo del boleto prácticamente se ha duplicado y si a esa cuota le sumamos el gasto de alimentos y bebidas, el consumidor termina pagando más de 500 pesos por una salida al cine”, explicó Camargo.

En cambio, añadió el analista, plataformas como HBO Max o ViX, de Grupo Televisa, cuestan 99 pesos y tienen vigencia por un mes para acceder a varias películas y series, lo que hace que el streaming sea más rentable para los consumidores.

Roberto Quintero, integrante del Consejo de Cine Show MX, señaló que el cine busca reducir las pérdidas que ha registrado en los últimos tres años mediante alianzas con las plataformas on demand, donde trabajan para que los estrenos de cine independiente y comercial lleguen cada vez más rápido y generen más ingresos para las casas productoras.

“Debemos dejar de ver a la industria del streaming como una competencia y más como un aliado, desde esas plataformas podemos apalancar las producciones cinematográficas para que lleguen a más personas”, comentó Quintero.

CABLERAS SE SUMAN A LA GUERRA Radamés Camargo explicó que las cableras y los proveedores de in-

Se conectan

Al segundo trimestre de 2024, hay 13.4 millones de suscriptores a plataformas, un crecimiento trimestral promedio de 1.8%.

Millones de suscripciones a plataformas de streaming

10 15

Titulares

El 55% de los mexicanos tiene contratado al menos una plataforma de streaming.

% Número de plataformas

Una 55

PESOS

es el gasto promedio de los mexicanos en estas plataformas.

Dos 26

Editora: Karla Rodríguez
Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: The CIU
Gráfico: Esmeralda Ordaz

ternet se han sumado a la guerra del streaming, ya que actualmente ofrecen servicios empaquetados que incluyen telefonía, acceso a internet, televisión restringida y servicios de video on demand por suscripción.

“Por muchos años las cableras estuvieron perdiendo suscriptores, pero ahora parece que han entrado a un círculo virtuoso con estos servicios empaquetados que los beneficia a ellos y a las propias plataformas, puesto que ambos les ayuda a mantener su relevancia y evitar la salida de suscriptores”, indicó el analista de la consultora The CIU.

Con esto, Camargo señaló que las cableras podrían ser, en el futuro, uno de los ganadores en esta batalla del streaming, sobre todo porque, según in informe de la plataforma Bango, 80 por ciento de los usuarios mexicanos preferiría que su proveedor de telefonía móvil ofreciera un servicio de gestión de suscripciones.

En tanto que, el 40 por ciento de los usuarios cree que debería ser su proveedor de TV restringida e internet quien proporcione este servicio de gestión de suscripciones.

Le dejan deudas de limpieza

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, la nueva administración ya enfrenta los primeros retos heredados por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Desde el primer día de su gestión, surgen pendientes que no se resolvieron al cierre del sexenio anterior. Un caso emblemático es el de la Secretaría de Hacienda, liderada por Rogelio Ramírez de la O, que arrastra un adeudo con la empresa Ocram Seyer, encargada de limpiar sus oficinas desde diciembre del año pasado. Los trabajadores de Ocram Seyer han cumplido con su labor, pero a casi un año, aún no han recibido el pago correspondiente. Además de Hacienda, otras instituciones también presentan deudas. Entre ellas destacan el Instituto Nacional de Antropología e Historia y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. Estas dependencias enfrentan compromisos incumplidos, lo que pone presión adicional a la nueva administración para solventar los pendientes y evitar mayores conflictos. El reto de Sheinbaum será iniciar con una limpieza profunda en términos financie-

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

ros y operativos, enfrentando estas deudas pendientes para garantizar la estabilidad en los servicios que dependen de estas instituciones.

Reembolsos y derechos en eventos cancelados

La cancelación de eventos como la gira Prófugos del Anexo en CDMX y el cambio de fecha en el concierto de Christian Nodal en Pachuca, han puesto nueva-

mente el foco en los derechos de los consumidores ante situaciones de incumplimiento por parte de los organizadores. La Profeco salió a aclarar que los afectados no solo tienen derecho a un reembolso completo, sino también a una compensación adicional del 20 por ciento en caso de cambio de fechas. Este tipo de situaciones no son nuevas y, lamentablemente, ocurren con mayor frecuencia en la industria del entretenimiento. Lo positivo es que existe un marco legal en México, el cual se rige por la Ley Federal de Protección al Consumidor, que protege a quienes compraron boletos. Según el Artículo 7 de esta ley, las empresas organizadoras están obligadas a cumplir con lo prometido o, en su defecto, compensar a los afectados. En el caso de la cancelación de la gira de artistas como Alfredo Olivas y Julión Álvarez, la empresa TicketCity. mx se encargará de realizar los reembolsos de forma automática para aquellos que adquirieron sus boletos en línea. Para quienes compraron en taquillas, el proceso es más tradicional, pero igualmente efectivo. Para eventos como el de Christian Nodal, los consumidores no solo tienen derecho a un

reembolso si así lo desean, sino también a una compensación del 20 por ciento. Ante estas situaciones, es clave conservar los comprobantes de compra y ponerse en contacto con la boletera o empresa responsable para proceder con el trámite.

Riviera Maya, epicentro inmobiliario internacional El 10 de octubre, Playa del Carmen será sede del IX Foro Inmobiliario organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Este evento reunirá a destacados líderes del sector inmobiliario mundial, con la participación de figuras como Ben Belack, influyente en el mercado de lujo en Los Ángeles. Otros de los personajes que ofrecerán ponencias en el foro serán José María Playán, creador del modelo Penta liderazgo; Bernardo Fernández, fundador y CEO de la agencia de marketing digital 360° Minders; Juan Lombana, fundador de Mercatitlán, y Carlos Rentalo, experto en marketing inmobiliario. Eri Vega, coordinadora del Comité organizador, informó que el evento espera la asistencia de más de mil empresarios e inversionistas.

Viernes 4 de Octubre de 2024

Gobierno de Milei veta el aumento que garantiza mayor financiación de la educación universitaria

El gobierno del presidente Javier Milei vetó la ley que garantiza mayor financiamiento a la educación universitaria, por considerar que “no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de financiación”, luego de una protesta estudiantil en apoyo a la iniciativa.

Los fallecidos en Gaza superan los 41 mil 700 tras una jornada de intensos bombardeos

TEHERÁN

AGENCIAS

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reafirmó desde Doha el apoyo de su país a las “facciones de la resistencia” palestinas y libanesas, aseguró que Israel “no podrá acabar” con ellas y advirtió de que “la entidad sionista será castigada pronto”.

“Dadas las repetidas agresiones de la entidad sionista contra las facciones de la resistencia, me veo obligado a indicar que los violadores de los derechos humanos y aquellos que cometen los crímenes deben saber que ese árbol es fructífero y no se podrá acabar con él”, dijo Pezeshkian en una intervención en un foro en Qatar.

El mandatario aludía sobre todo a los intensos bombardeos israelíes contra bastiones del grupo chií proiraní Hezbolá en varios puntos del Líbano, en los que han muerto varios de sus comandantes, incluido su máximo líder, Hasán Nasrala.

MANDA APOYO A PALESTINA

“Israel será castigado pronto”, advierte Teherán

Ataques israelíes en el centro de la capital de Líbano dejan nueve muertos y 14 heridos en las últimas horas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en tanto, dijo que está dialogando con Israel sobre la posibilidad de atacar las instalaciones petroleras de Irán, en represalia por el ataque que Teherán lanzó este martes con cerca de 200 misiles sobre territorio israelí.

DAÑOS.

Biden hizo estas declaraciones en el jardín sur de la Casa Blanca, antes de subir al helicóptero Marine One para viajar a Florida y Georgia a inspeccionar los daños causados por el huracán Helene, y un día después de haber rechazado la idea.

pondió: “Estamos discutiendo eso”. Mientras, en uno de los dos frentes abiertos que tiene Israel, al menos nueve personas murieron y 14 resultaron heridas en un bombardeo contra un edificio del centro de Beirut, en el segundo ataque contra la capital del Líbano desde el inicio del conflicto entre Hezbolá e Israel hace casi un año.

Según el Ministerio de Salud Pública del Líbano, especialistas aún “continúan trabajando para completar las pruebas de ADN e identificar los restos que fueron retirados del lugar del ataque”, que tuvo como objetivo la céntrica zona de Al Bashura.

El jefe del Estado Mayor israelí, el general Herzi Halevi, prometió que sus fuerzas seguirán atacando las posiciones de Hezbolá y no permitirá que el movimiento islamista se vuelva a “asentar” en el sur de Líbano.

El ataque con misiles de Irán contra Israel destruyó tres edificios en una base aérea.

En medio del ruido de las hélices del helicóptero, un periodista le preguntó: “¿Apoyará usted que Israel ataque las instalaciones petroleras de Irán?”, a lo que el mandatario res-

En tanto, en la Franja de Gaza hay más de 41 mil 700 muertos tras casi un año de ofensiva israelí, después de 24 horas de devastadores ataques, según el último recuento de los hospitales que publica el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Llegaron a los hospitales del enclave 99 cadáveres y 169 heridos, lo que elevó el total de muertos desde el comienzo de la guerra a 41 mil 788 y el de heridos a 96 mil 794, sin contar los miles de cuerpos que permanecen aún bajo los escombros.

va a Kiev y refuerza apoyo

KIEV.- El nuevo secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, afirmó en una visita sorpresa a Kiev que ha querido viajar a la capital ucraniana dos días después de comenzar su mandato para “dejar muy claro” que Ucrania tiene el apoyo de la alianza frente a Rusia. Rutte realizó su primer viaje oficial en su nuevo cargo a Kiev, que ya ha visitado cinco veces desde el

de la alianza

inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, las anteriores como primer ministro de Países Bajos.

“Es la primera vez que vengo aquí como secretario general de la OTAN, y para mí era importante venir a Ucrania al comienzo de mi mandato para dejarles muy claro, a ustedes, al pueblo ucraniano y a todos los que están observando, que la OTAN está con Ucrania”, recalcó en una rueda de prensa junto al presidente ucra-

niano, Volodímir Zelenski.

En el marco de su visita, las fuerzas rusas lanzaron un masivo ataque con drones contra 15 regiones de Ucrania, causando daños en edificios comerciales y residenciales, dijeron las autoridades ucranianas. No hubo reportes de heridos.

Las Fuerza Aérea de Ucrania informó haber derribado 78 de los 105 drones rusos que ingresaron a territorio ucraniano durante las sucesivas oleadas de la ofensiva, mientras que otros 23 fueron desactivados a través de medios electrónicos. Sólo en Kiev fueron abatidos 15 drones durante la alerta aérea. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
RUSIA LANZA ATAQUE MASIVO CON DRONES Nuevo líder de OTAN
Saludo. Mark Rutte, secretario de la OTAN, y Volodímir Zelenski.
Escombros. Un hombre camina entre edificios dañados tras los ataques aéreos israelíes en Dahieh, un suburbio del sur controlado por Hezbolá en Beirut, Líbano.
Operativo. Soldados israelíes, junto a la frontera con Líbano.

La republicana Liz Cheney se une a Kamala y pide no votar por Trump

El expresidente la califica como una “estúpida halcón de guerra”

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Una de las republicanas más prominentes de Estados Unidos, Liz Cheney, hija del ex vicepresidente Dick Cheney, se sumó este jueves a la campaña presidencial de Kamala Harris y denunció a Donald Trump como un peligro para la democracia que no puede ser reelecto para un segundo periodo en la Casa Blanca. En un acto de campaña en Wisconsin, la ciudad que vio nacer al Partido Republicano, la excongresista

republicana recordó a los votantes conservadores que Donald Trump alentó los sucesos que concluyeron con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, y se ha rehusado a aceptar la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020.

“El más conservador de los valores conservadores es la fidelidad a nuestra Constitución. Nunca he votado por un demócrata, pero este año votaré con orgullo por la presidenta Kamala Harris”, señaló desde el templete, poco antes de ceder la palabra a la candidata presidencial demócrata, con quien se fundió en un saludo de mano.

En su turno y en medio de aplausos, Harris hizo una apelación personal a los republicanos a darle la espalda a un candidato como Donald Trump.

“Nunca he votado por un demócrata, pero este año votaré con orgullo por la presidenta Kamala”

“Si la gente de Wisconsin y de nuestra nación está dispuesta a hacer lo que Liz está haciendo para defender el Estado de derecho, nuestros ideales democráticos y la Constitución de Estados Unidos, entonces sé que podemos trazar un nuevo camino a seguir, no como miembros de ningún partido, sino

como estadounidenses”, dijo Harris.

En una reacción inmediata a la aparición de la excongresista en el acto de campaña junto a Harris, Donald Trump calificó a Cheney como “una estúpida halcón de guerra”.

“Bueno, Liz Cheney perdió en el Congreso. Ella fue terrible”, dijo Trump a Fox News. “Creo que (las dos) se lastimaron mutuamente. Creo que son tan malas las dos”.

En este marco, Harris recibió buenas noticias adicionales. Una nueva encuesta del Proyecto Estatal de Cambio del Cook Political Report muestra a la vicepresidenta liderando o empatada con el expresidente Donald Trump en seis de los siete estados columpio

SEÑALA

UE: actas reafirman que Maduro “no

ganó”

BRUSELAS.- El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, afirmó que las actas electorales de Venezuela presentadas por el Centro Carter reafirman a la UE en su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente elegido democráticamente en ese país. El Centro Carter, organización que fue observadora electoral en las presidenciales venezolanas, mostró el miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos actas de votación originales que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia. En rueda de prensa, Borrell explicó que conoció la presentación de las actas mostradas por los medios de comunicación.Sin embargo, subrayó que se trata de una institución prestigiosa, y que si presenta documentos que dicen ser las actas electorales “lo serán”. Agencias

Ataque. Donald Trump se lanzó contra Cheney y Harris tras su respaldo.

Xóchitl sí calumnió a Morena al llamarlo “narcopartido”, resuelve el Tribunal Electoral El TEPJF resolvió que la excandidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez, calumnió a Morena al llamarlo “narcopartido” en el segundo debate presidencial. El 25 de septiembre, el tribunal determinó que Gálvez también calumnió a la hoy Presidenta al llamarla “narcocandidata”.

Esto “es sólo un análisis. Ya veremos a dónde conduce”, dice Ríos Farjat

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Con una mayoría de ocho votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta para que el pleno analice una controversia en contra de la reforma al Poder Judicial.

Con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Corte decidió que tiene facultades para verificar la validez de estos cambios a la ley, toda vez que en esta norma se establece que el alto tribunal debe velar por la autonomía de la judicatura.

Por esto, los ministros determinaron que la presidenta de la Corte, Norma Piña, debe admitir el reclamo que presentaron juzgadores federales en contra de estos cambios a la ley.

Ahora, un ministro debe presentar un nuevo proyecto para que sus pares analicen la validez de la reforma que, entre otros puntos, incluye la elección popular de juzgadores.

Expertos y agencias internacionales han destacado que este punto es peligroso, ya que politiza la justicia y perjudica la autonomía de los juzgadores que ya no se enfocarán únicamente en la ley, sino también en lo que quiere la gente.

Durante la sesión, Piña Hernández sostuvo que la Ley del Poder Judicial sí otorga facultades para que el pleno de la Corte pueda intervenir en cualquier controversia sobre la autonomía e independencia judicial. Por otra parte, la ministra Margarita Ríos Farjat, quien también apoyó darle entrada a este recurso,

CON 8 VOTOS CONTRA 3

Pleno de la Corte aprueba analizar controversia vs. reforma judicial

Si se invalidan los cambios a la ley, estaría dando “y lo digo con todas sus letras, un golpe de Estado”, acusa Lenia Batres

El reclamo. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, acusó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es una “actitud facciosa”.

El mensaje. “Hago un llamado a los integrantes de la Suprema Corte, y particularmente a la ministra Norma Piña a detener su conducta facciosa. A no dar un paso más en la conducta irresponsable que han tenido en este momento”, apuntó el legislador en conferencia de prensa este jueves.

“Simplemente me gustaría recordar que estamos todos actuando con fundamento en la ley”

sostuvo que “la teoría del derecho constitucional no puede negarse a sí misma estos análisis que son a favor y en nombre del pueblo de México, y tampoco puede esta Corte negarse a pronunciarse sobre una consulta jurídica muy interesante y valiosa”.

Ante los reclamos de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres que votaron en contra, Ríos Farjat sostuvo que esto “es sólo un análisis. Ya veremos a dónde conduce”.

La ministra puntualizó que lo que se discutió este jueves fue únicamente la admisión del recurso, mas no se habló del fondo; es decir, no se discutió la validez de la reforma al Poder Judicial, algo que tendrá que suceder más adelante.

A pesar de que en diferentes momentos algunos de los ministros insistieron en este punto, Batres Guadarrama se adelantó y acusó a la Corte de dar “un auténtico, y lo digo con todas sus letras, golpe de Estado”.

Además, la ministra dijo que esta propuesta de González Alcántara es “rebuscada y absurda”.

Los señalamientos de un posible atentado en contra del gobierno fueron retomadas por la ministra Esquivel Mossa, quien lamentó que la SCJN haya tomado esta decisión.

“¿Es preámbulo esto de un golpe de Estado constitucional de derecho? ¿La Corte quiere desconocer el poder reformador de la Constitución (Legislativo)? ¿Quiere crear una crisis constitucional inaceptable?”, cuestionó.

En respuesta, Ríos Farjat señaló que “tampoco creo que sea un golpe de Estado resolver una consulta, y creo que estas expresiones tergiversan la litis (el punto) que hoy resolvemos y dan una idea equivocada a la sociedad del análisis técnico que se está llevando a cabo”.

González Alcántara Carrancá también le respondió directamente a Lenia Batres y sus preocupaciones.

“Respecto de la arbitrariedad o el golpismo con el que supuestamente estaríamos resolviendo, simplemente me gustaría recordar que estamos todos nosotros actuando con fundamento en una ley emitida por el propio Congreso de la Unión”, sentenció el ministro.

“¿La Corte quiere desconocer el poder reformador de la Constitución (Legislativo)?”

Además, agregó: “Me gustaría recordar que, en el amparo indirecto 70/2014, suscrito por grandes juristas de nuestro país a quienes respeto muchísimo, como lo es Ernestina Godoy, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, en ese momento, lo que pedían era revisar el proceso constitucional, el proceso de reforma de la Constitución hace 10 años. Nadie, en ese momento, reitero, los acusó de golpistas”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reclamo. Trabajadores del PJ, afuera de la sede de la Suprema Corte.
LENIA BATRES Ministra
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA Ministro
Exigencia. Empleados han pedido frenar la implementación de la reforma.
FOTOGRAFÍAS: NICOLÁS TAVIRA

CLAUDIA SHEINBAUM / Presidenta de México

“El pueblo de México decidió y eso va a ocurrir, se va a hacer bien, eso es lo que nos corresponde desde el Ejecutivo, que se haga bien”

HABRÁ ELECCIÓN DE JUECES, REMARCA

Reprueba Sheinbaum los recursos contra la reforma y asegura que “no tienen sustento”

“Ya fue aprobada y ya está en la Constitución”, insiste la Presidenta

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El análisis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la procedencia y constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, así como las medidas en el plano internacional para tratar de frenar su entrada en vigor, “no tiene sustento”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria puso énfasis, en rueda de prensa, en que la reforma constitucional al Poder Judicial “ya fue aprobada y ya está en la Constitución”.

Por lo tanto, remarcó, los jueces, magistrados y ministros van a ser electos en junio de 2025, lo cual, al ser algo que decidió “el pueblo de México”,“va a ocurrir”.

“Cualquier asunto que quiera definirse en la Corte o en cualquier otra instancia incluso internacional no tiene sustento. El pueblo de México decidió y eso va a ocurrir, se va a hacer bien, eso es lo que nos corresponde desde el Ejecutivo, que se haga bien, y que sean jueces, magistrados y ministros los mejores que participen en este proceso”, dijo.

Al explicar el procedimiento, recordó que, en primer orden, el

BUSCAN DESCONOCER AL LEGISLATIVO, DICE

Senado deberá emitir la convocatoria para integrar los listados de los candidatos que participarán en la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros, a realizarse el primer domingo de junio de 2025.

Explicó que, posteriormente, los comités técnicos, establecidos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deberán revisar que los postulantes cumplan con los requisitos y realizar una primera selección de los candidatos, los cuales pasarán a una tómbola.

En junio del próximo año deberá elegirse a la totalidad de los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de los magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y la mitad de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito.

Por otro lado, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que el Tribunal de Disciplina Judicial, establecido en la reforma constitucional, contrario a lo que se dice, sancionará a jueces, magistrados y ministros “con reglas claras”.

“También se ha estado diciendo, o durante todo el proceso, que va a ser autoritarismo, que se va a correr a los jueces por cualquier cosa; por supuesto que no, tiene que haber reglas, todo tiene que ser razonable, no se trata de imponer nada. Entonces, esto va a ocurrir, eso ya se sancionó, ya se publicó, ya es parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, machacó.

La Suprema Corte busca crear una crisis constitucional, acusa Yasmín Esquivel

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa acusó al pleno del alto tribunal de desconocer al Poder Legislativo al aceptar discutir las consultas sobre la reforma al Poder Judicial Federal (PJF).

Con un comunicado posterior a la sesión, la juzgadora consideró que no es momento para analizar los cambios a la ley, ya que éstos ya están en camino.

“Es demasiado tarde para buscarle errores a la Constitución, y demasiado pronto para presagiar un fracaso a una reforma constitucional que apenas comienza”, afirmó.

En este sentido, la ministra recordó que, por mandato constitucional, el pasado 23 de septiembre inició el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de juzgadores federales, por lo que ahora está en proceso la preparación de un procedimiento de implementación de la reforma

Viernes 4 de Octubre de 2024

Llamado a los guindas a “autocontenerse”

El líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, reveló que en su bancada comenzó ya una fuerte disputa interna por las 51 comisiones legislativas. Por eso ya leyó la cartilla a sus diputados. “Es el reto más difícil para nosotros”, porque “todos quieren ser presidentes de comisión”, pero deben “conocer sus límites y autocontenerse”. Advirtió que “va a ser el tema más álgido de los que hasta ahora hemos tenido, porque hay una disputa interna fuerte, legítima pero fuerte, y quedarán enojados, insatisfechos o no a gusto”. Adelantó que, de las 51 comisiones, el reparto del pastel queda así: a Morena le corresponderían 27, al PAN siete, al PVEM cinco, al PT cinco, al PRI cuatro y a MC tres.

Ratificación en Hacienda

Aunque como presidenta electa confirmó que se mantendría todo el equipo de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, con excepción del subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton Falcón, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Pablo Gómez, uno de los líderes del movimiento estudiantil de 1968, continuará como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la dependencia.

Saca chispas decisión de la Corte

La Corte abrió la caja de Pandora al admitir a trámite una controversia para analizar la reforma al Poder Judicial. Por un lado, figuras de la oposición, como Margarita Zavala y Guadalupe Acosta Naranjo celebraron la decisión. Pero del lado morenista no cayó nada bien. Gerardo Fernández Noroña llamó a los integrantes de la Corte, “y particularmente a la ministra Norma Piña, a detener su conducta facciosa (…) ¿Quién se creen, qué les pasa, quieren llevar a la República a una crisis”, cuestionó el presidente del Senado. Y esto apenas comienza...

Aprueban tope a Airbnb

Con 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el tope a Airbnb y otras aplicaciones digitales de hospedaje. La reforma a la Ley de Turismo local establece un “coeficiente de ocupación máxima” del 50% anual, es decir 180 noches, para las unidades de alojamiento inscritas en plataformas digitales. El objetivo, regular el mercado y mitigar la competencia desleal con el sector hotelero tradicional, además de evitar la gentrificación. Los críticos de la medida lo ven como un atentado a la propiedad privada. Lo cierto es que también se prohíbe dar uso de estancia tipo Airbnb a propiedades reconstruidas tras el sismo de 2017, pues éstas “tienen un fin social”.

constitucional que ya fue publicada.

“De ahora en adelante se tiene que brindar certidumbre a la sociedad sobre si habrá comicios el primer domingo de junio de 2025”, aseveró.

Además, Esquivel Mossa insistió en su rechazo a la validez de la consulta con la que la ministra pre-

sidenta, Norma Piña, cuestionó a la SCJN si se debe analizarla reforma.

Consideró que como tribunal constitucional “tenemos la obligación de garantizar la estabilidad de nuestras instituciones y no pretender socavarlas desde sus cimientos”.

Mucho premio y todo al AIFA, pero ¿y la accesibilidad?

Muy contenta se mostró la presidenta Sheinbaum de compartir en sus redes que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue seleccionado “por el prestigiado premio Prix Versailles como uno de los logros de arquitectura y diseño más bellos del mundo”. La mandataria destacó que se ubica a la par de aeropuertos en Abu Dhabi, Singapur, Bangkok, Boston y Kansas City. Sí, eso está muy bien, pero mientras no terminen de conectar la terminal aérea con el tren suburbano, seguirá siendo una travesía llegar en transporte público a Santa Lucía.

Ministro

llama a la reflexión

Frente al argumento de que la reforma al Poder Judicial “fue un mandato del pueblo” y que 36 millones de mexicanos la quieren, pero sobre todo ante la aseveración de que la judicatura no puede intervenir contra el poder reformista del legislador, el ministro Javier Laynez expuso un argumento puntilloso. “¿El día que el Constituyente permanente decida que se debe someter a prisión vitalicia a las mujeres que interrumpan su embarazo, ustedes como juezas constitucionales tienen que acatar, sin ni siquiera permitirse la oportunidad de reflexionar?”.

ClaudiaSheinbaum
Saludo. Adán Augusto López y la ministra Yasmín Esquivel.

DESTACA “TRADICIÓN CIVILISTA” DE LAS FFAA

Sheinbaum niega que en México haya militarización o violaciones a los DDHH

Lo que hay es más democracia, más libertades y Estado de derecho, sostiene

“Tengan la certeza de que por nuestro origen humanista, por el profundo respeto que tengo hacia nuestras Fuerzas Armadas, nunca emitiré orden alguna que vulnera el orden constitucional o los derechos humanos del pueblo de México”, insistió.

También exaltó que por primera vez México tenga una mujer Presidenta y, por tanto, una comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. “Ello también refleja la profunda transformación que está viviendo nuestro país”, indicó.

ClaudiaSheinbaum

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Al recibir la Salutación de las Fuerzas Armadas, quienes le reiteraron respeto, subordinación y lealtad como “comandanta suprema”, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no es militarización.

“Para los que critican que hay militarización, es totalmente falso. En nuestro país no hay Estado de excepción ni violación a derechos humanos. Lo que hay es más democracia, más libertades y Estado de derecho”, atajó.

Desde el Campo Marte y ante miles de soldados, marinos y guar-

dias nacionales que le rindieron honores, Sheinbaum destacó que las Fuerzas Armadas tienen una tradición civilista y siempre han obedecido al mando civil electo por voto popular.

La Presidenta estuvo acompañada por los secretarios de la Defensa,

Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad, Omar García Harfuch. Ante ellos se comprometió a que, como comandanta suprema, nunca emitirá una orden que viole la Constitución o los derechos humanos.

Equidad de género… y las cámaras empresariales cuándo

Trivia de viernes de semana histórica:

¿Cuántas de estas importantísimas (al menos económicamente) organizaciones es presidida por una mujer? Léanlas con cuidado. Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; Confederación Patronal de la República Mexicana; Consejo Nacional Agropecuario; Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro; Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México; Caintra Nuevo León; Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales…

Si respondieron que la mitad, fríos fríos. ¿La cuarta parte? Fríos también. ¿Dos? Nop. La respuesta correcta es una. Canacintra con Esperanza Ortega.

La política tiene mala fama; sin embargo, hoy los tres poderes de la Unión son presididos por una mujer. Llegar hasta ahí es mérito,

enteramente, de ellas, y de otras muchas mujeres.

Esa realidad política no operará por sí misma la magia de que termine o siquiera aminore la violencia de género. Ésa y otras batallas, como la equidad de oportunidades laborales para ellas, sigue y la presidenta Claudia Sheinbaum se empeñará en ello. Pero no todo depende, por supuesto, de la Presidenta de la República, incluso si ésta tiene listas un paquete de iniciativas, las primeras anunciadas ayer, para que lo de “llegamos todas” sea una turbina que movilice agendas de género en toda la sociedad. Cada sector, máxime los de mayor poderío o influencia, han de hacer su parte. Comenzando por aquellos donde el rezago es –no diría inexplicable, pues somos un país machista– pero sí increíble por donde se le vea. Van unos datos al respecto de la cúpula de la IP:

Al analizar dos centenares de empresas que cotizan en las bolsas mexicanas, resulta que…

-Dos de cada 10 empresas no cuentan con presencia de mujeres en sus consejos de administración ni direcciones relevantes.

-Aunque 43% de la plantilla

LA FERIA

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

laboral de las empresas listadas en las bolsas de valores está compuesta por mujeres, ellas ocupan 13% de las direcciones relevantes.

-En promedio, 13% de las sillas en los consejos de administración es ocupado por mujeres.

-Sólo 7% de los consejos de administración es presidido por una mujer.

-24% de las empresas cuenta

IGUALDAD. “Estoy segura de que seguirá así porque las mujeres tenemos capacidad, voluntad y no somos menos que los hombres”, destacó.

con un consejo conformado exclusivamente por hombres.

-Únicamente 1% de las empresas tiene mujeres en las direcciones general, jurídica y financiera, en comparación con 69% empresas que tiene ahí sólo a hombres.

Lo anterior fue tomado de un análisis de 2022 realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Kiik Consultores, que concluyen que México alcanzaría la paridad de género en los consejos de administración de las empresas hasta 2052. Es decir, 22 años después de que Sheinbaum deje la Presidencia de la República.

Cabe apuntar que en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, que regula y reconoce sólo a Concamin y a Concanaco, no viene la palabra paridad. En 2023 la diputada Mayra Mendoza Álvarez presentó una iniciativa para reformarla y establecer el Principio de Paridad de Género. ¿A poco está en la congeladora?

Las y los empresarios no se pueden quedar atrás. Nadie les va a aceptar nunca más la falacia de que “no hay” empresarias en posición de competir, en reales condiciones de igualdad, en toda venidera renovación de todas y cada una de sus representaciones gremiales.

Es tiempo de mujeres. ¿O a poco la cúpula empresarial necesita una ley para ponerse al día?

Explicó que la milicia también ha visto a más mujeres participar en todos los ámbitos, “y estoy segura de que seguirá así, porque las mujeres tenemos capacidad, voluntad y no somos menos que los hombres”.

Ofreció mejores salarios a soldados, marinos y guardias nacionales, y adelantó que las Fuerzas Armadas seguirán siendo parte de la construcción de grandes proyectos estratégicos, como los trenes de pasajeros y más puertos en el país.

Antes, los secretarios de la Defensa Nacional y Marina reiteraron la lealtad a la investidura presidencial. El general Trevilla dijo que los militares están motivados por ser guiados, por primera vez, por una comandanta suprema y el almirante Morales completó: “Tiene ante usted un contingente de tropas y tripulaciones, manifestándole nuestro respeto y subordinación”.

A PRIMERA HORA Hallan 12 cuerpos en varios puntos de Salamanca

En Salamanca, Guanajuato, al menos 12 cuerpos fueron encontrados ayer por la mañana.

En los primeros hallazgos fueron localizados ocho cadáveres en diferentes puntos del municipio, pero horas más tarde hallaron otros cuatro en la comunidad de Los Lobos.

Los primeros reportes refieren que cuatro de los cuerpos hallados serían de los internos que fueron privados de su libertad en el anexo que fue atacado el martes 1 de octubre, donde cinco personas fueron asesinadas en el lugar, aunque este dato hasta el cierre de edición no fue confirmado por las autoridades municipales y por la fiscalía estatal.

De acuerdo con información de Seguridad Pública, desde las primeras horas de este jueves comenzaron a recibir reportes sobre el hallazgo de cuerpos tirados en diferentes puntos de la ciudad.

Luciano Vázquez/Corresponsal

SALUDO. Claudia Sheinbaum, ayer, con los titulares de Sedena y Marina en el Campo Marte.

REPARTIRÁN CARTILLA

Claudia,

por reformas de igualdad y seguridad para las mujeres

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado un paquete de reformas constitucionales y legales para garantizar la igualdad para las mujeres y anunció además el inicio del programa de la pensión de mujeres de 60 a 64 años, el cual contará con 23 mil millones de pesos para 2025.

Explicó que busca que quede establecido la garantía en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, cuidados, seguridad y procuración de justicia y trabajo.

Anunció además que se repartirá una cartilla a todas las mujeres, la cual tiene como propósito difundir sus derechos.

“Lamentablemente una mujer que a veces vive violencias, no sabe que está viviendo violencias, o una mujer que gana menos que un hombre cuando realiza un mismo trabajo no sabe que su derecho es percibir el mismo salario”, explicó. E. Ortega

Determina mayoría que sí fue legal el cambio a los estatutos del partido

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló, por mayoría de tres votos a dos, la reforma a los estatutos del PRI que permitió la reelección de Alejandro Moreno como presidente nacional del tricolor y le abrió la puerta a una reelección más.

La presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata impusieron su mayoría para validar la reforma que podría dejar a Moreno Cárdenas al frente del PRI al menos hasta 2032.

Janine Otálora Malassis, magistrada ponente del caso y quien propuso a sus pares invalidar dichas reformas, y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quedaron en minoría.

La ponente pidió confirmar la resolución del Instituto Nacional Electoral que invalidó las reformas a los estatutos del PRI por violar el artículo 34 de la Ley de Partidos Políticos, que prohíbe ese tipo cambios durante los procesos electorales.

Recordó que el PRI modificó sus documentos básicos el 7 de julio, cuando se desarrollaba la etapa de calificación del proceso electoral federal que concluyó el 28 de agosto,

PODRÍA LIDERAR AL TRICOLOR HASTA 2032

TEPJF valida la reelección de Alito en el PRI y le abre puerta a una más

por lo que era una flagrante violación a la ley.

El magistrado Felipe Fuentes consideró, con base en un precedente de 2019, que sí es válido el cambio. Asimismo, señaló que la reelección es constitucional e incluso existe en los estatutos de todos los partidos políticos.

Además, explicó que la reelección

en la dirigencia priista no viola la paridad de género, como aseguró la ponente, porque no es un proceso automático y sí da oportunidad a las mujeres a postularse a la dirigencia del partido. Propuso que, por la urgencia del caso, debía ser el TEPJF quien resolviera en la misma sesión y en definitiva; de lo contrario, el PRI no

El respaldo popular a Sheinbaum

El 1 de octubre, Claudia Sheinbaum llegó a su toma de posesión como Presidenta con 67 por ciento de aprobación al trabajo que hizo como presidenta electa en el mes de septiembre, según la encuesta nacional que publicó El Financiero ese día.

Ese nivel de apoyo es muy similar al 66 por ciento que registró Andrés Manuel López Obrador en noviembre de 2018 como presidente electo, justo antes de tomar posesión del cargo presidencial, así como a la última cifra de aprobación que AMLO obtuvo en la serie de encuestas de este diario, que fue de 68 por ciento en septiembre de este año. Apoyo que ronda los dos tercios de la ciudadanía.

A pesar de esa similitud en los niveles de respaldo popular, hay algunas diferencias en el apoyo a la Presidenta comparado con el de su antecesor que vale la pena comentar, sobre todo para ir perfilando posibles variaciones en los primeros 100 días del nuevo gobierno.

ENCUESTAS

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx

Hay que recordar que, ya una vez en el cargo, la aprobación a AMLO alcanzó niveles de luna de miel: 77 por ciento en diciembre de 2018, 82 por ciento en enero de 2019, 83 por ciento en febrero –el pico más alto– y 78 por ciento en marzo, para luego estabilizarse en menos de 70 por ciento en meses subsiguientes, de acuerdo con la serie mensual de encuestas nacionales de este diario.

Es probable que la aprobación a Sheinbaum pudiera registrar también algunos aumentos en sus primeros cien días. Por ello

Apoyo diferenciado

¿Cree usted que en la Presidencia, Claudia Sheinbaum hará un trabajo mejor, igual o peor que López Obrador? (Porcentaje que dijo "mejor")

es interesante ver qué segmentos le son más afines y si se observan algunas diferencias con su antecesor.

Si la aprobación a AMLO y la aprobación a Sheinbaum se segmentan por grupos sociales, la encuesta arroja diferencias poco significativas, pero podría decirse que Sheinbaum atrae un poco más de apoyo entre mujeres, entre jóvenes, entre personas con mayores niveles de escolaridad y entre la clase media.

En contraste, AMLO dejó el cargo con un apoyo ligeramente mayor entre personas de mayor edad, de menor escolaridad, y entre las clases populares. Repito, las diferencias no son tan significativas, pero sí se notan.

Además de la pregunta convencional sobre aprobación, la encuesta preguntó a las personas entrevistadas si creen que Claudia Sheinbaum tendrá un mejor gobierno que AMLO, o si su gobierno será igual o será peor que el del

Podría decirse que Sheinbaum atrae un poco más de apoyo entre mujeres, entre jóvenes, entre personas con mayores niveles de escolaridad y entre la clase media

LLAMADO.

Janine Otálora Malassis indicó que la reelección merece una reflexión para determinar si, per se, es contraria a la alternancia de género.

podría garantizar la certeza jurídica a su militancia de cara a los procesos electorales de Durango y Veracruz, que inician el 1 y 10 de noviembre, respectivamente.

Su postura, que al final se impuso, fue avalada por los magistrados Soto y De la Mata.

En tanto, Rodríguez Mondragón destacó que existe una línea jurisprudencial que se aplica desde 1999 y obliga a aplicar la literalidad de la ley; es decir, prohibir cambios a los estatutos de un partido durante el desarrollo de un proceso electoral.

Señaló que el precedente de 2019 citado por el magistrado Fuentes no sólo no aplicaría al caso, sino que no puede estar por encima de la línea jurisprudencial. Negó también la urgencia del mismo.

Finalmente, la magistrada Otálora Malassis indicó que la reelección no es un derecho absoluto, y sí merece una reflexión determinar si la misma, per se, es contraria a la alternancia de género en los cargos que se someten a una reelección por varios periodos.

La discusión del TEPJF es definitiva e inatacable por lo que queda firme la validez de la reelección de Alejandro Moreno, y la posibilidad de que acceda a futuras reelecciones.

tabasqueño. El 60 por ciento de las personas entrevistadas dijo que el gobierno de Sheinbaum será mejor.

Y con esta pregunta las diferencias de opinión por segmentos lucen todavía más marcadas. A Sheinbaum la ven con más optimismo las mujeres, las personas con mayor escolaridad y la clase media, variable esta última en la que se nota la mayor diferencia de opinión: quienes piensan que Sheinbaum hará una mejor labor es 69 por ciento de la clase media y 54 por ciento de las clases populares, una diferencia de 15 puntos porcentuales.

Estos resultados desagregados sugieren que los segmentos sociales que eran menos afines a AMLO, como la clase media o las personas con mayor escolaridad, tienen hoy una expectativa más favorable hacia Sheinbaum. Por lo menos se nota un mayor optimismo.

Hay que recordar que la encuesta se hizo antes de la toma de posesión de la Presidenta, por lo que hay que estar al pendiente de cómo varía tanto su aprobación entre los distintos subgrupos ya ejerciendo el cargo. De ahí la importancia de los primeros mensajes desde el día de su toma de posesión, así como la imagen que está comenzando a dejar entre la ciudadanía que gobierna.

Debate. Los magistrados del Tribunal Electoral, ayer, en sesión.
ClaudiaSheinbaum

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.