El Diario NTR 2874

Page 1


JUSTICIA POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

● MANIFESTACIÓN. A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, familias de los desaparecidos y diversas organizaciones se manifestaron en Guadalajara para exigir justicia al Estado. Durante la movilización se recriminó la participación del Estado a través de elementos policiacos y del Ejército en la desaparición. La marcha partió del Parque Rojo y finalizó en la Plaza de Armas. En el lugar se hizo el pase de lista y se exigió la presentación con vida de los estudiantes. Nancy Ángel ZMG 5A

Violación, la causal de 148 abortos en Jalisco

UN TERCIO DE LOS PROCEDIMIENTOS, EN MENORES DE EDAD

En Jalisco, mujeres y personas gestantes sólo pueden acceder a una ILE por tres razones: embarazo por violación, gestación que represente un daño grave para la salud y embarazo que implique un peligro de muerte en caso de que continúe

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Entre 2021 y junio de 2024, en Jalisco 148 mujeres que sufrieron violación optaron por la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Estos datos fueron proporcionados por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y a su vez se basan en información de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Salud Jalisco y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco. De este total, 54 casos corresponden a menores de 18 años.

MUY RUIDOSO

LLEGA CENTRO HISTÓRICO DE TLAQUEPAQUE

A 66 DECIBELES

● CONTAMINACIÓN. El Centro Histórico de Tlaquepaque superó los 55 decibeles de ruido que permite la Norma Oficial Mexicana 081-ECOL1994 al llegar hasta los 66 en los tres puntos de monitoreo realizado en los cinco meses que se hizo el estudio por parte de la UdeG. ZMG 2A

Hasta junio de este año se registraron denuncias por abuso sexual en agravio de mil 824 niñas y adolescentes, de las cuales 666 fueron remitidas al sector salud. Además, 262 víctimas de violación fueron enviadas a recibir una atención integral de acuerdo con los lineamientos de la Norma 046.

En Jalisco, las mujeres y personas gestantes sólo pueden acceder a una interrupción legal del embarazo (ILE) bajo tres causas: embarazo por violación, gestación que represente un daño grave para la salud y embarazo que implique un peligro de muerte en caso de que continuar.

JALISCO

● La causal principal de abortos legales hechos en los servicios de salud del estado es la de daño grave para la salud

De acuerdo con la responsable del Programa Aborto Seguro del OPD, Thalía Mora Castillo, de 2021 a junio de 2024 se atendieron 310 ILE en hospitales del organismo, cifra que cree irá en aumento debido a la promoción del servicio. Jalisco llega a un nuevo Día de

de Caballo para depositar cuerpos dejados por militares durante la llamada Guerra Sucia. ZMG 5A

Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible (28S) el 28 de septiembre, con un pendiente desde el 24 de abril, cuando el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito declaró inconstitucionales los artículos que prohíben el aborto voluntario en el Código Penal estatal. El tribunal también ordenó al Congreso local derogar el delito de “aborto autoprocurado y consentido”, pero el Legislativo aún no ha atendido la resolución, a unas semanas de terminar su actual periodo.

ZMG 2A

BASURA
Guadalajara

rechaza dar prórroga a Caabsa Eagle

CIUDAD DE MÉXICO

adres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa acusaron ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador de haber traicionado su confianza; dijeron que el mandatario termina su gobierno “manchado, porque la herida todavía sangra”, y que pasará a la historia como cómplice de quienes desaparecieron a sus hijos. “Nos dio la espalda por proteger al Ejército”, reprocharon durante los diversos actos conmemorativo que realizaron ayer, al cumplirse 10 años de la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Advirtieron que, esté quien esté en el gobierno, ellos seguirán levantando la voz hasta que se conozca el paradero de sus hijos, se sepa la verdad de los hechos y se les haga justicia. Las madres y padres de los normalistas ofrecieron ayer al mediodía una conferencia de prensa en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y por la tarde encabezaron una marcha a la que asistieron unas 10 mil personas, según la autoridad capitalina; 50 mil, según los organizadores.

EL FINANCIERO

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara decidió, con 13 votos a favor y seis abstenciones (de Morena), rechazar la prórroga de 15 años a la concesión de la empresa Caabsa Eagle, encargada de la recolección y disposición de residuos. Pese a la advertencia de problemas debido a la falta de camiones suficientes, los regidores optaron por que el municipio retome el control del servicio, tras 27 años de concesión. Señalaron que los incumplimientos de la empresa afectaron la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de recolección.

Karina Hermosillo Ramírez, síndica del ayuntamiento, explicó que la decisión busca asegurar que la nueva administración tenga las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del servicio y encontrar soluciones sostenibles. Además, se solicitó un análisis exhaustivo de la infraestructura actual de recolección de residuos, incluyendo costos, propuestas de mejora y alternativas de acción.

ZMG 3A

● TRÁGICO. Según los primeros reportes, el huracán John ha causado ya la muerte de al menos cinco personas y daños en 700 viviendas, además de derribar al menos 337 árboles y dejar 14 municipios sin electricidad en Guerrero, e incomunicar a varias comunidades. EL FINANCIERO LÓPEZ OBRADOR ILEGAL, EL

● MOLESTIA. El amparo que otorgó el juez de distrito en Colima, Francisco Javier García, para ordenar al INE que no ejerza ninguna acción para implementar la elección del Poder Judicial no tiene fundamento legal, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. EL FINANCIERO

MARCHA EN CDMX
DAVID SAÚL VELA

Tiene IEPC tres nuevos consejeros electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) nombró a Carlos Aguirre Arias, Melissa Amezcua Yépiz y Miriam Gutiérrez Mora como nuevos consejeros en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en sustitución de Brenda Serafín Morfín, Miguel Godínez Terríquez y Moisés Pérez Vega, cuyos nombramientos vencen el 31 de septiembre.

En sesión celebrada ayer en el Consejo General del IEPC, Brenda Serafín, Miguel Godínez y Moisés Pérez se despidieron de la institución después de siete años de trabajo en su encargo y una trayectoria de más de 15 años en el órgano electoral local.

Serafín Morfín agradeció al personal del instituto y a sus dos hijas, quienes dijo que son su inspiración. “Todas y todas tienen una camiseta institucional muy bien puesta. Mi actuación se rigió bajo principios constitucionales”.

Pérez Vega indicó que se enfocó en fomentar una ciudadanía más participativa e informada, mientras que Godínez Terríquez recordó que su ciclo inició desde el 2005. “Y desde esa fecha hasta ahora nos hemos encontrado con distintos retos. Nos tocó el nacimiento del voto mediante urna electrónica. Vienen nuevos retos y circunstancias”.

Por su parte, la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, agradeció a los consejeros salientes por su trabajo.

Reabren Japi tras cierre de dos días

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno del estado confirmó que desde ayer fue reabierto el museo Jalisco Paseo Interactivo (Japi) luego de dos días cerrado por cambios en su subestación eléctrica. En coordinación con el Organismo Público Descentralizado Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) y la Secretaría de Cultura de Jalisco, la administración del museo realizó una actualización de la subestación eléctrica como medida preventiva para garantizar la seguridad y mejorar la infraestructura del espacio. Los trabajos, añadió el gobierno estatal en un comunicado, fueron ejecutados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y requirieron la desconexión total del suministro eléctrico proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Eso fue lo que obligó al cierre temporal de las instalaciones los días martes 24 y miércoles 25 de septiembre. “El proyecto de la subestación eléctrica tiene como objetivo optimizar la capacidad eléctrica de Japi, garantizando una mayor eficiencia operativa y un funcionamiento más seguro en el futuro”, describió Japi.

Tras los cambios Japi ya operará con normalidad, aunque hoy está cerrado por ser día inhábil para personas servidoras públicas. Desde su apertura ha recibido a más de 98 mil 522 visitantes.

POR FUNCIONARIADO. Japi está hoy cerrado por ser día inhábil para servidores públicos.

Abortan 148 jaliscienses por violación

EN

EL

PERIODO DE 2021 A JUNIO DE 2024

La SISEMH, dependencia que aporta la cifra, precisa que 54 de las interrupciones voluntarias del embarazo se aplicaron a menores de 18 años

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Luego de sufrir una violación, 148 mujeres accedieron a una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) entre 2021 y junio de 2024 en Jalisco, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) basados en información de la Fiscalía del Estado (FE), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco. Del total de mujeres y personas gestantes que fueron intervenidas con una IVE en conformidad con la Norma 046 y el Programa Estatal de Interrupción Legal del Embarazo, 54 casos corresponden a niñas y adolescentes. Los datos de SISEMH y la FE precisan también que solo en 2024, hasta junio, se registraron denuncias por abuso sexual en agravio de mil 824 niñas y adolescentes, de las cuales 666 fueron remitidas al sector salud. Además, 262 víctimas de violación fueron enviadas a recibir una atención integral de acuerdo con los lineamientos de la Norma 046. En Jalisco las mujeres y personas gestantes sólo pueden acceder a una interrupción legal del embarazo (ILE) bajo tres causas: embarazo por violación, gestación que represente un daño grave para la salud y embarazo que implique un peligro de muerte en caso de que continuar. En ese sentido, la SISEMH indica que de 2021 a junio de este año 862 mujeres o personas gestantes fueron intervenidas para realizarles el procedimiento en los servicios de salud del estado. Casi todas las intervenciones, 840, se llevaron a cabo por la causa de daños a la salud. De acuerdo con la responsable

Tiene 2024 más de 9 mil nacimientos en menores

■ En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que en los primeros siete meses del 2024 el estado registró 9 mil 152 nacimientos en madres menores de 20 años. De ellas, 261 corresponden a niñas de entre 10 y 14 años, y las 8 mil 891 restantes a mujeres de 15 a 19 años. Durante 2023, añadió el IIEG, el 14.5 por ciento de los nacimientos ocurridos en la entidad fue de madres niñas y adolescentes menores de 20 años: 15 mil 394. Del total, 398 se registraron en niñas menores de 15 años, mientras que las 14 mil 996 restantes tenían entre 15 y 19 años.

del Programa Aborto Seguro del OPD Servicios de Salud Jalisco, Thalía Mora Castillo, de 2021 a junio de 2024 se realizaron 310 ILE en hospitales del organismo, cifra que cree irá en aumento debido a la promoción del servicio. Así, con el panorama descrito, Jalisco llega a un nuevo Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible (28S), conmemorado cada 28 de septiembre; sin

Centro, con 30 casos al

día de violencia familiar

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

n la región Centro de Jalisco, donde se encuentra el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se denuncian al día, en promedio, 30 casos de violencia familiar, según estadísticas difundidas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG). En el último año, es decir, de septiembre de 2023 a agosto de 2024, habitantes de los 12 municipios que forman la región Centro denunciaron un total de 10 mil 816 casos de violencia familiar, lo que convirtió al delito en el de más

carpetas de investigación abiertas en el periodo.

El IIEG precisó que por todos los delitos se contabilizaron 46 mil 287 denuncias en los municipios de la región Centro, por lo que la violencia familiar representó el 23.4 por ciento.

A la violencia familiar le siguió el robo a persona al acumular 6 mil 930 denuncias en el último año; el robo a vehículos particulares, con 5 mil 767; las lesiones dolosas, con 5 mil 448, y el abuso sexual infantil, con 4 mil 209. En lo que respecta a homicidios, los 12 municipios de la región reportaron mil 177 y 19 feminicidios.

CINCO MESES. El análisis se realizó entre agosto y diciembre de 2023.

Centro de Tlaquepaque resalta por ruidoso

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Al monitorear tres puntos del Centro Histórico de Tlaquepaque durante cinco meses, académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que superan los 55 decibeles de ruido permitidos en la Norma Oficial Mexicana 081-ECOL-1994. Todos rebasaron los 60.

La responsable de la Línea de Investigación de Contaminación por Ruido y Salud de la UdeG, Martha Georgina Orozco Medina, recordó a la vez que el ruido de más genera problemas de salud a la población.

“Este contaminante representa una amenaza latente en la salud cardiovascular, digestiva; tiene implicaciones a nivel mental, emocional y representa una amenaza latente en la interrupción del sueño y en la recuperación del sistema inmunológico, ya que es en la noche cuando éste se recupera y al tener interrupciones de sueño no hay una condición de descanso”, señaló.

El año pasado Zapopan fue el municipio que presentó el mayor número de nacimientos en madres menores de 20 años con 2 mil 100. Le siguió Tlajomulco de Zúñiga con mil 622; Guadalajara, con mil 579; San Pedro Tlaquepaque, con mil 329; Tonalá, con mil 136, y El Salto con 617. Los seis municipios concentraron el 54.5 por ciento de los nacimientos ocurridos en madres adolescentes del estado.

Para tener más detalles del tema, el IIEG presentó ayer la plataforma Consulta interactiva de embarazo infantil adolescente, en la cual se puede analizar la incidencia de este problema de salud pública a nivel municipal e, incluso, a nivel colonia.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

embargo, arrastra un pendiente desde el 24 de abril, cuando el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito declaró inconstitucionales los artículos que prohíben el aborto voluntario en el Código Penal del Estado de Jalisco. A la par ordenó al Congreso local derogar el delito de “aborto autoprocurado y consentido”, pero el Legislativo sigue sin atender la resolución.

Las mediciones del estudio, realizadas entre agosto y diciembre de 2023, fueron posibles tras una colaboración con el gobierno de Tlaquepaque; sin embargo, los académicos apuntaron durante la presentación de los resultados que deberían formar parte de una política pública y hacerse más seguido.

Los puntos analizados forman un triángulo: la Unidad Administrativa Pila Seca, la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad y el Registro Civil 1, que fue el que menos ruido presentó por estar rodeado de árboles –forman una barrera– y tener menor flujo vehicular.

“(Los resultados son) una llamada de atención a las autoridades de los ayuntamientos y Secretaría de Vialidad para que se hagan los ajustes a las vialidades en cuanto a topes, atención a baches, que también son generadores de ruido”, abundó Orozco Medina.

Este contaminante representa una amenaza latente en la salud cardiovascular, digestiva; tiene implicaciones a nivel mental, emocional y representa una amenaza latente en la interrupción del sueño”

MARTHA GEORGINA OROZCO MEDINA RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO Y SALUD DE LA UDEG

EL 23.4% DEL TOTAL. De septiembre de 2023 a agosto de 2024 se denunciaron un total de 10 mil 816 casos de violencia familiar en la región Centro.

A nivel municipal el orden de incidencia cambia. Por ejemplo, en Guadalajara fueron más recurrentes las denuncias por robo a persona que por violencia familiar, mientras que en Zapopan este último delito sí encabezó, pero en segundo puesto quedaron

las lesiones dolosas. En Tlajomulco de Zúñiga el tercer puesto en la incidencia delictiva fue para las querellas por abuso sexual infantil, lo que marca una alta incidencia del delito en la demarcación en comparación con otros municipios.

28S. Este 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible
MICHELLE
VÁZQUEZ

GDL dice no a otro periodo de Caabsa

AÚN SIN PLAN B

Basándose en los incumplimientos de la empresa, el actual cabildo tapatío rechaza que opere el servicio de recolección por 15 años más

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

En su última sesión ordinaria, el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara decidió con 13 votos a favor y seis abstenciones rechazar el dictamen para dar una prórroga por 15 años a la concesión con la empresa Caabsa Eagle, encargada del servicio de recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos en el municipio. Durante la sesión se puso sobre la mesa el problema que el Municipio puede tener al no contar con los camiones suficientes de recolección, pero aun así las y los regidores consideraron que el servicio de recolección de basura debe ser nuevamente administrado por el Municipio debido a los incumplimientos por parte de la empresa a lo largo de 27 años de concesión en la Perla Tapatía, La síndica del ayuntamiento tapatío, Karina Hermosillo Ramírez, explicó que la decisión de rechazar la prórroga es para asegurar que la nueva administración tenga herramientas necesarias para enfrentar los retos del servicio de recolección y garantizar que se implementen soluciones sostenibles que respondan a las necesidades del municipio. Hermosillo Ramírez anunció que se solicitará a la Coordinación General

de Servicios Públicos Municipales un análisis exhaustivo del estado actual de la infraestructura para la recolección de residuos. Deberá incluir costos operativos, propuestas de mejora y las alternativas de acción.

EN CONTRA DE

SIAPA DE LA BASURA

Aunque votó a favor de rechazar una ampliación a la concesión de Caabsa, la coordinadora de los regidores tapatíos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mariana Fernández Ramírez, se dijo en contra de que la recolección de la basura quede en manos de una agencia metropolitana como la promovida en los últimos meses por autoridades, coloquialmente llamada Siapa de la basura

La morenista se dijo preocupada de que no haya un plan para el manejo de la basura a partir del mes de diciembre, tema que le tocará resolver a la siguiente administración, la cual inicia a partir del 1 de octubre.

“Guadalajara tiene alrededor de 30, 50 camiones recolectores de basura que ha comprado durante estos tres años, pero se necesitan más de 150 camiones para poder hacer una recolección propia. A Caabsa le damos alrededor de 500 millones de pesos que vamos a tener en las arcas del Ayuntamiento a partir de enero”, expresó la regidora.

SIN INTERMEDIARIOS

Pide Infonavit evitar coyotes y realizar trámites directos

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA E

l Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pidió que los trámites se realicen directamente con la institución y no con intermediarios.

“Si una persona te ofrece su ayuda para que puedas sacar un crédito Infonavit, retirar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda, acceder al Seguro por Desempleo o cualquier otra solución de pago a cambio de una comisión, lo más probable es que estés frente a un coyote o falso gestor y no debes confiar en sus promesas”, remarcó el instituto.

El organismo apuntó que si una persona decide contratar los servicios de coyotes, además de pagar por trámites que son gratuitos, pondrá en riesgo su patrimonio y su información personal, “exponiéndose a un fraude,

MEJOR NO. Recurrir a coyotes puede poner en riesgo el patrimonio de los trabajadores.

EN EL CONGRESO DE JALISCO

Esperan fin de juicios para liberar pendientes

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Claudia Murguía Torres, informó que la agenda legislativa pendiente se proyectará una vez que queden definidos los grupos parlamentarios de la siguiente legislatura, ya que primero deben resolverse impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Hay ocho representaciones de partidos políticos al momento y con independencia de las resoluciones de las impugnaciones, pensaríamos que así serían conformados los grupos parlamentarios. La agenda

legislativa se sentará una vez que se decida quiénes serán los coordinadores de los grupos parlamentarios, pero esa será otra etapa”, mencionó.

La diputada detalló que esto tendrá que ser antes del 25 de octubre, que es la fecha señalada para la junta preparatoria, que es la sesión que se celebra para tomar la protesta oficial de los integrantes de la nueva legislatura, la cual comienza a partir del 1 de noviembre.

“Ese día tiene que integrarse la primera Mesa Directiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura, por lo que forzosamente tendrá que haber acuerdos”, enfatizó la diputada.

En cuanto a los pendientes de la legislatura actual, recordó que hay una resolución del Segundo Tribunal Colegiado

INCONFORMADOS. La diputada recuerda que primero deben resolverse las impugnaciones en el TEPJF. en Materia Penal del Tercer Circuito para que el Congreso local despenalice el aborto en Jalisco. Se debe acatar antes del cambio de legislatura.

“Estamos con la cuenta regresiva (y) a efectos de que se generen los acuerdos, sobre todo de las bancadas mayoritarias. No deberíamos (desacatar) porque caemos en el riesgo de ser apercibidos, destituidos o hasta privados de la libertad”, remarcó.

porque los falsos gestores podrían hacerse pasar por ti y sacar un crédito a tu nombre que tú tendrás que pagar”.

El Infonavit recordó que cuenta con diferentes puntos de contacto para resolver dudas, recibir asesoría, realizar trámites de forma gratuita y segura o simplemente informarse.

POR FALLAS. El cabildo tapatío sustentó su negativa en los incumplimientos de la empresa.

HUMANITAS

CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com

Ayotzinapa: 10 años (Parte 2)

La lucha de las madres, padres y familiares de Ayotzinapa en la exigencia de búsqueda, localización y justicia para sus hijos desaparecidos vuelve a resonar con fuerza al cumplirse 10 años de la desaparición forzada de 43 jóvenes futuros maestros. A lo largo de este tiempo, el dolor de las familias, la desesperación ante la lentitud de los avances y la indignación por la falta de respuesta de las autoridades son más que evidentes y completamente justificadas.

Como mencioné en la columna anterior, he tenido la oportunidad de acompañar esta lucha y contribuir, desde un ámbito académico con compromiso social, mediante acciones y reflexiones sobre lo ocurrido en septiembre de 2014, con el fin de denunciar el grave crimen de lesa humanidad que representa la desaparición forzada. Violencias y múltiples violaciones de derechos humanos. La agresión contra los normalistas de Ayotzinapa concentra todas las violencias posibles: acciones directas que resultaron en muertes, lesiones y desapariciones. Un cúmulo de violencias sistémicas y estructurales presentes en el entorno social de los estudiantes, quienes, por su origen y condición socioeconómica, eran frecuentemente estigmatizados y criminalizados por su lucha en defensa de las normales rurales y la educación pública.

Necropolítica, vidas descartables. Dentro de la lógica del capitalismo neoliberal y su expresión necropolítica, ser pobre, indígena, de una comunidad rural o afrodescendiente convierte a las personas en sujetos descartables. El discurso protector de los derechos humanos choca con la realidad expresada por los padres a lo largo de la investigación: “No hay acceso a la justicia para nosotros los pobres”.

Mentira histórica. Existe una gran responsabilidad del gobierno de Peña Nieto en el ocultamiento y tergiversación de la verdad. Distintas instancias jurisdiccionales han determinado que se trató de una acción deliberada para crear una narrativa que encubriera lo sucedido y protegiera a los responsables. Construir una investigación diferente, con las víctimas en el centro de la atención, fue uno de los ejes de trabajo del Grupo de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) en su colaboración con los padres de los 43. Esa exigencia sigue vigente en la investigación actual.

Afectaciones a las familias y estudiantes sobrevivientes. Aún prevalecen muchas ausencias en la atención a las familias y en el apoyo a los estudiantes sobrevivientes. El GIEI estableció como prioridad que las necesidades de las víctimas estuvieran en el centro de la atención. Los impactos en el proyecto de vida, así como en la salud física y mental de las familias de los 43, son innumerables. Los padres han expresado: “Sentimos un dolor tan profundo que nos rompe el corazón”. Crimen de Estado y dificultades para romper los pactos de silencio. Si bien la investigación actual ha reconocido que se configura el delito de desaparición forzada y se trata de un crimen de Estado, aún no ha sido posible romper los pactos de silencio que impiden conocer el paradero de los normalistas y sancionar a todos los responsables del crimen. Deber de recordar. La memoria es una de las formas de lucha contra la impunidad. Es necesario nombrarles y mantener presente la exigencia de verdad y justicia, acompañando solidariamente a las familias de los 43 y de los más de 100 mil desaparecidos en México.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb

Entre el legado y la expectativa

El próximo martes tendremos cambio de titular Poder Ejecutivo, un hecho que solo ocurre cada seis años. Por primera vez en la historia de México, una mujer ocupará la silla presidencial. La ocasión es propicia (e inevitable) para hacer una breve evaluación del estilo personal de gobernar de quien se va y los retos que enfrentará quien llega; y destacar las diferencias y similitudes entre ambos.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es conocido por su liderazgo carismático y su constante presencia mediática, caracterizad por un discurso belicoso y polarizante. En apariencia, Sheinbaum podría tener un estilo menos confrontacional; sin embargo, una trayectoria ideológica, marcada por su cercanía a los movimientos de izquierda y por su crítica constante al neoliberalismo, contrasta con el origen de AMLO en el mismísimo PRI.

AMLO representa una generación activa desde los años ochenta, con un fuerte arraigo en el nacionalismo revolucionario (se ha dicho que, en muchos aspectos, su gobierno se asemeja al del presidente Echeverría).

Aunque Sheinbaum tiene una formación científica, su crítica inflexible contra el neoliberalismo podría marcar su Presidencia. En política económica, AMLO ha impulsado sus obras emblemáticas, enfatizando una austeridad republicana (casi franciscana) en el gasto público, dando

La oposición intentará vincular cualquier acción de Sheinbaum directamente con AMLO, por lo que ella deberá equilibrar entre defender el legado de AMLO y generar una identidad propia

prioridad a los programas sociales. Es probable que Sheinbaum mantenga las políticas clave de la 4T, como la redistribución de la riqueza, el combate a la corrupción y el fortalecimiento de programas sociales. AMLO ha mantenido una relación tensa con los empresarios; aunque Sheinbaum podría adoptar un enfoque más conciliador, es posible que la polarización siga siendo una característica de su gobierno. La oposición intentará vincular cualquier acción de Sheinbaum directamente con AMLO, por lo que ella deberá equilibrar entre defender el legado de

AMLO y generar una identidad propia. Sheinbaum estará bajo presión para mantener –o incluso ampliar– los programas sociales establecidos por AMLO: cualquier desviación significativa de estas políticas podría generar críticas desde la base política de Morena o de AMLO mismo, por lo que Sheinbaum podría estar limitada en su margen de maniobra. En política exterior, AMLO se ha alineado con estados de izquierda y con otros ha adoptado una postura confrontativa. La ausencia de España en la toma de posesión de Sheinbaum sugiere que, al menos al principio, esa política no será diferentes. Este incidente diplomático enciende las alarmas, todo por una petición desdeñada por un hecho ocurrido hace 500 años. AMLO es una figura muy influyente en Morena y en la política mexicana en general: ha decidido incrustar a su hijo Andy en un cargo esencial para la estructura y el funcionamiento del partido. Esto garantiza que AMLO tendrá en Andy una correa de transmisión para verificar que “no se salga del huacal”, trazado por él mismo, para la 4T. Los funcionarios “heredados” a la nueva administración, ¿le serán devotos a la nueva presidente o seguirán siendo leales a AMLO? Eventualmente, Sheinbaum podría prescindir de ellos, aunque probablemente lo haría hasta la segunda mitad de su administración. Eso será otra historia.

qp@ntrguadalajara.com

Mañana es Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Y a propósito, recordemos que en Jalisco no es punible, no es delito, el aborto espontáneo, por ejemplo. Peeeeero está por concluir la actual Legislatura del Congreso del Estado y es hora que no cumple con la determinación, orden, instrucción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de despenalizar o sacar del Código Penal del Estado el aborto. No han querido los diputados y las diputadas entrarle al tema por distintas razones. ¿Lo hará la siguiente legislatura? En tanto, luego de ser víctimas de violación, en Jalisco 148 mujeres han accedido a una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) entre 2021 y septiembre de 2024, según informa la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), en conjunto con datos de la Secretaría de Salud y el OPD Servicios de Salud Jalisco. Anotemos que 54 casos corresponden a niñas y adolescentes en un intervalo de edad de los 6 a los 17 años. ¿Qué sucedió con los varones responsables? ¿Un reporte de la Fiscalía del Estado?

v v v

Los que querían reparto de plazas vacantes en el Congreso del Estado antes de que concluya la actual legislatura hicieron ayer su último intento, provocando la molestia de la Junta de Coordinación Política. El sindicato oficial que encabeza César Íñiguez hizo una protesta exigiendo que se aprobara el escalafón y se repartieran las vacantes, argumentando un acuerdo con el secretario general Tomás Figueroa Padilla. Los legisladores llamaron al funcionario, que ayer no fue a trabajar porque atendía otra agenda, y admitió que respaldaba al sindicato. Los legisladores molestos aprovecharon para pedir a Figueroa que presentara su renuncia y no que solo pidiera licencia, como era su intención. La admisión de la renuncia de Figueroa no fue programada en el próximo pleno, así que sus planes de ser nombrado este fin de semana como integrante del gabinete del alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, tendrán que esperar. Y de las plazas, tampoco habrá reparto... por ahora… v v v

Está por concluir septiembre. Le quedan cuatro días, los mismos que les restan de continuar en el cargo a tres consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco: la consejera electoral Brenda Serafín Morfín y los consejeros electorales Miguel Godínez Terríquez y Moisés Pérez Vega se despidieron de la institución después de siete años de trabajo en su encargo y una trayectoria de más de 15 años en el órgano electoral local. Ayer los despidieron. Les dieron las gracias en sesión ordinaria del instituto. Melissa Amezcua Yépiz, Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora, y Carlos Javier Aguirre Arias entran al relevo, designados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. El órgano electoral se renueva, lo cual es sano. v v v

Se cumplieron diez años de que desaparecieron; o más preciso, de que fueron desaparecidos 43 jóvenes que deseaban ser profesores y estudiaban en la Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero. Dos sexenios y vamos por el tercero sin que sean localizados. La verdad y la justicia prometidas quedaron en amarga saliva presidencial, mientras continúa el dolor de sus familias y el dolor social en el país. México está envuelto en numerosas tragedias…

SEGÚN UDEG

Presencia de mujeres, rezagada en medios

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó un monitoreo sobre la presencia de mujeres o temas relacionados a ellas en prensa escrita y así detectó que a nivel nacional sólo ocupan el 7 por ciento de las notas informativas, mientras que a nivel local el porcentaje es de 11.

El análisis titulado El micro universo de la mujer en los medios escritos estatales y nacionales se realizó del 1 de febrero al 31 de julio.

En la presentación estuvo el coordinador de la Línea de Investigación de Comunicación Política y jefe del Departamento de Estudios Políticos del CUCSH, Armando Zacarías Castillo, y la estudiante de la licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH Bianny Muñoz Flores, quienes explicaron que en el ejercicio se analizaron las notas publicadas en las primeras planas.

A nivel nacional se analizaron las piezas publicadas en El Universal, Milenio, Reforma, El Financiero, Excélsior y La Jornada, en los que “se observó un total de 5 mil 10 notas de las cuales sólo 352 reportaron a la mujer noticiosamente, lo que equivale un total del 7 por ciento; las tres temáticas en lo general de mayor cobertura fueron el tema político, el tema de seguridad y el tema económico, pero la participación de las mujeres como protagonista de las notas se queda pues bastante rezagada en lo particular”, explicó la alumna.

A nivel estatal, particularmente en Guadalajara, se analizaron los medios de mayor relevancia El Informador , Milenio , Mural y El Diario NTR Guadalajara, en los que se registraron 3 mil 415 notas, “de las cuales sólo 374 reportaron a la mujer noticiosamente, lo que equivale a un 11 por ciento y es el tema político y el de seguridad los que nuevamente tienen una mayor cobertura”.

El análisis también consideró a las columnas publicadas y solo una de cada 10 estuvo relacionada a la agenda de mujeres.

El análisis fue realizado por el Departamento de Estudios Políticos del CUCSH.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

A10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, familias de los desaparecidos y diversas organizaciones marcharon en Guadalajara para exigir justicia y que no se olvide el caso.

“Son desgraciadamente 10 años para nosotros, como padres ha sido duro por no saber el paradero de nuestros hijos (…) (Como) familia tuvimos que hacer de investigador, buscar información sobre el paradero de nuestros hijos, buscamos por todas partes de Iguala, más sin embargo nunca dimos con ellos”, externó Bernabé, padre de Adán Abraján de la Cruz.

Por su parte, Pablo Hernández, padre del normalista desaparecido Miguel Ángel Hernández Martínez, señaló que el ex presidente Enrique Peña Nieto debería de estar preso por la desaparición múltiple registrada en Iguala, Guerrero.

“Los gobiernos son diferentes, (pero) no está en la cárcel Enrique Peña Nieto y él fue responsable de haber mandado a sus soldados a atacar a nuestros hijos, él debe estar en la cárcel y mejor se esconde y nosotros queremos justicia porque

CONMEMORAN DÍA

DE LA DONACIÓN Y TRASPLANTES

● EN LA CIUDAD. El Hospital Civil de Guadalajara conmemoró, como cada 26 de septiembre, el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación. Esta misma semana la institución dio a conocer que en Jalisco hay 6 mil 326 personas a la espera de un trasplante. La mayoría necesita un riñón nuevo: 5 mil 669, mientras que otras 620 personas están a la espera de una córnea; 33 más, de un hígado y cuatro más necesitan otro órgano o tejido. Ilse Martínez

Horror de la Guerra Sucia llegó a Jalisco

OPERATIVOS DE EXTERMINIO ALCANZARON A JALISCO

La Comisión para el Acceso a la Verdad da cuenta de indicios que apuntan a que el lago de Chapala y la barranca Cola de Caballo se usaron para abandonar cadáveres de víctimas de desaparición forzada

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El informe final 2024 de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Graves Violaciones a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 da cuenta de indicios que señalan que en Jalisco se utilizó el lago de Chapala y la barranca Cola de Caballo para depositar cuerpos de personas desaparecidas de manera forzada por militares durante la llamada Guerra Sucia. El grupo de especialistas estuvo en Jalisco para revisar expedientes y platicar con sobrevivientes de la Guerra Sucia y así

GRAVE. Según la comisión especial, la primera etapa de los conocidos como Vuelos de la muerte ocurrió en Jalisco.

fue como dieron con los indicios que ahora tendrá que seguir la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para localizar a personas desaparecidas de ese periodo.

“La barranca Cola de Caballo habría sido utilizada como lugar de disposición de cuerpos de personas sin vida por parte de elementos militares o policiales durante el periodo conocido como guerra sucia . Según testimonios de sobrevivientes, la sección de la barranca conocida como Cola de Caballo sería el lugar en el que fueron lanzados cuerpos al ser dados por muertos por las fuerzas represivas”, describe el documento.

La comisión también encontró indicios de que la primera etapa de los conocidos como Vuelos de la muerte ocurrió en Jalisco y para eso se usó el lago de Chapala.

“Un incidente notable de esta etapa ocurrió en Jalisco en 1974, donde el general José Francisco Gallardo

MARCHAN EN GUADALAJARA

Rodríguez denunció que cerca de 20 jóvenes fueron lanzados al lago de Chapala desde un avión de la Fuerza Aérea”. A nivel nacional el equipo especializado que realizó la investigación revisó 244 expedientes de personas desaparecidas de manera forzada por militares o policías durante la Guerra Sucia, y 15 de esos expedientes, correspondientes a 41 víctimas, son de Jalisco.

OPERATIVOS, PARA FIN DE OPOSITORES

Durante la Guerra Sucia hubo diversos operativos militares y paramilitares que tuvieron como objetivo específico exterminar, ya sea asesinando o desapareciendo, a grupos opositores y varias de esas acciones tuvieron como escenario a Jalisco. El plan de operaciones conocido como Silenciador fue uno de ellos. En 1978 la Dirección Federal de Seguridad ejecutó acciones en Oaxaca, Ciudad de México y Jalisco para eliminar a la organización Unión del Pueblo. Ese mismo año la misma dirección, pero ahora con el plan de operaciones Rosa de los Vientos, buscó exterminar a la Liga Comunista 23 de Septiembre de los estados de Jalisco, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Oaxaca, Estado de México y Ciudad de México, donde tenía presencia. Tras documentar estas graves violaciones a derechos humanos, la comisión recomendó seis acciones a realizar, entre ellas dar seguimiento a los trabajos.

A 10 años de su desaparición, exigen justicia por los 43 de Ayotzinapa

AUSENCIA DE 10 AÑOS. En la marcha participaron padres de dos de los estudiantes desaparecidos.

se cumplen 10 años que no sabemos nada de nuestros hijos ni a dónde se los llevaron”, agregó Los padres de dos de los 43 desaparecidos recriminaron a la vez la ausencia de resultados del gobierno

encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Durante la movilización que partió del Parque Revolución y finalizó en la Plaza de Armas de Guadalajara se recriminó la participación del Estado

en el caso emblemático a través del actuar de elementos policiales y del Ejército, así como la revictimización y criminalización de los tres órdenes de gobierno a las víctimas y sus familias. Además, apuntaron que López Obrador dejará el cargo sin haber resuelto el caso.

“(AMLO) ya va a entregar la presidencia y no ha dado respuestas de los estudiantes y parece que así va a seguir otro sexenio, otros diez años, ¿Cuánto tiempo debe de pasar para que puedan esclarecer las cosas?”, cuestionó un integrante del Comité Estudiantil de la Normal Rural de Atequiza, Jalisco. Al final, en la Plaza de Armas se hizo un pase de lista de los 43 y se exigió su presentación con vida. A la par se posicionaron las y los integrantes de al menos 13 colectivos y organizaciones sociales presentes.

VELASCO @perlavelasco

El fin de un sexenio

Alo largo de estos seis años pocas veces escribí acerca del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuando lo hice fue más bien como contexto de un tema y no sobre él directamente: ni su gobierno ni su persona. Esta fue una decisión completamente consciente y pensada, porque las pasiones que levanta, tanto en favor como en contra, muchas veces han rebasado las líneas del respeto hacia el otro, a aquella persona que opina diferente.

Además, es común que quienes trabajamos en los medios creemos que debemos (y sabemos) opinar sobre cualquier cosa, tengamos o no conocimiento suficiente para hacerlo. Yo misma, reconozco, he caído en esa trampa. La próxima semana, cuando escriba esta columna, López Obrador ya no será presidente de México. En cambio, Claudia Sheinbaum Pardo habrá tomado posesión como la primera mujer titular del Poder Ejecutivo federal, un hecho histórico por sí mismo, pero del que sabremos la huella y la relevancia que irá teniendo conforme avance su administración.

Yo no voté por López Obrador hace seis años, lo he comentado en otras oportunidades, pero sí lo hice hace 12, cuando perdió frente a Enrique Peña Nieto. En 2018 no lo hice porque sentí que su momento ya había pasado y que se había convertido en un eterno candidato de su movimiento. Nada más errado: ese movimiento se transformó en un partido, mostrando su fuerza, y llevando al tabasqueño a la Presidencia en su tercer intento por ocuparla. Hay muchas cosas con las que no estoy de acuerdo sobre la forma y el gobierno del todavía presidente, como su indolencia y socarronería frente a temas relevantes y sensibles; su desdén generalizado a los medios de comunicación con los que no coincide, su deferencia hacia las fuerzas armadas, el manejo de la pandemia de Covid o su afán de deshacer todo desde sus cimientos, en vez de aprovechar las bases, limpiarlas de esa corrupción que señaló (porque él como presidente era quien podía hacerlo) y construir sobre ellas algo mejor.

Pero también debo, en una balanza personal y profesional que intento que sea justa, reconocer aquello que merece ser mencionado: las pensiones a los adultos mayores, en un afán de darles un piso parejo de bienestar; el alza en la recaudación de impuestos sin aumentar los impuestos en sí mismos, sino haciendo eficiente la propia recaudación; los trabajos para rescatar a los mineros de Pasta de Conchos; el aumento en los salarios mínimos, que mejoraron el poder adquisitivo de quienes menos ganan; la beca para jóvenes, que permitió a muchos seguir sus estudios o tener mejores condiciones de vida… Nos deja deudas, esos temas que en algún momento nos prometió, como las energías limpias, el sistema de salud de calidad mundial, la verdad a papás y mamás de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la atención sin cortapisas a las familias de las personas desaparecidas, el regreso de los militares a los cuarteles…

Nunca compartí la opinión de aquellos que criticaron hasta el cansancio su acento, su forma de hablar, el tamaño de sus trajes, que no hablara inglés, sus gustos por la comida tradicional o, por extensión, todo eso mismo en la persona de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, porque muchos de esos comentarios solo tenían el tufo que regularmente aporta el clasismo, sin ningún trasfondo mayor.

Está a nada de terminar el periodo de uno de los gobernantes más polémicos y más carismáticos (en el sentido que planteó Max Weber) que ha tenido este país.

Estoy segura de que su sexenio será objeto de escrutinio exhaustivo para la posteridad, que se hablará del (aún) presidente como una figura que difícilmente habrá dejado indiferente a alguien. Para bien o para mal.

CENTRO.
ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

MiBici para Jefas de Familia, sin aprovecharse

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

L a Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) realizó ayer el panel Nosotras y MiBici, Informe de la Estrategia de Inclusión de Usuarias en Mi Bici 2020–2023, y a la par dio a conocer que este 2024 hay más de 17 mil beneficiarias de Mi Pasaje Apoyo a Mujeres, es decir, el que apoya a jefas de familia y mediante el cual las beneficiarias pueden acceder a una membresía del sistema de bici pública, pero solamente 41 están activas.

No obstante, NTR documentó recientemente que, hasta agosto pasado, apenas había 14 beneficiarias activas.

Araceli Cárdenas, jefa de Transporte Individual en Red de la AMIM, explicó que trabajan para tener contacto con las beneficiarias de Mi Pasaje Apoyo a Mujeres, pero muchas no saben usar la bicicleta o no saben que tienen el beneficio. Por otro lado, Cárdenas habló que Todas en Bici es un programa para enseñar a las mujeres a andar en bicicleta y que se sumen al sistema.

“Hemos realizado 57 talleres en el 2023 y 2024. (Tuvimos) un total de asistentes de 212 en el 2023 y en el 2024 llevamos 281 mujeres. Hemos estado en siete municipios y próximamente estaremos en los dos municipios restantes”.

De manera general, comentó que el 35 por ciento de usuarias de MiBici es mujer y genera el 26 por ciento de los viajes en el sistema, por lo que buscan que este número aumente.

“La agencia trabajó en un diagnóstico donde encontramos tres problemáticas, una es la falta de acceso a MiBici, la otra es la falta de actividades y la percepción de inseguridad, (para lo que hay) tres estrategias: estímulos de una membresía, capacitación y la mejora de la seguridad. Además de tres proyectos: Mi Pasaje Apoyo a Mujeres, Todas en Bici y Espacios Seguros”, refirió.

POR CIENTO DE USUARIAS de MiBici es mujer y genera el 26 por ciento de los viajes en el sistema

que aumenten

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

uego de que antier se confirmara la localización sin vida de José Martín, quien estaba desaparecido desde el 20 de septiembre, la Fiscalía del Estado (FE) informó que la causa de su muerte fue “asfixia mecánica por ahorcamiento”, pero “hasta el momento no hay indicios de que su deceso sea intencional”.

Como suelen ser los comunicados de la FE en estos casos, no se proporcionaron más detalles.

El cuerpo del joven de 33 años fue encontrado desde el día 24 en la cueva de los murciélagos de la barranca de Huentitán, pero fue hasta un día después que las autoridades estatales confirmaron su deceso y que sus familiares lo identificaron.

“Familiares realizaron el trámite formal de identificación ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), quienes fueron enterados de la causa de muerte”, añadió la FE en un comunicado.

Familiares de José Martín rea -

SOFOCAN INCENDIO EN FORRAJERA

●EN LA CIUDAD. Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) atendieron ayer por la tarde en Zapotlanejo un incendio en una bodega de 50 por 150 metros utilizada como forrajera. Según la corporación, el fuego afectó un área de 30 por 30 metros, donde se quemaron llantas, dos motos y la cabina de un camión. Las llamas también dejaron daños en la estructura de la bodega. Redacción

Día de violencia: asesinan a seis

DOS HOMICIDIOS DOBLES EN LA VILLA ALFARERA

Cuatro de las víctimas fueron ultimadas en San Pedro Tlaquepaque y las dos restantes en Tlajomulco de Zúñiga

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Fue un jueves violento en la metrópoli, pues se confirmó el homicidio de seis personas en tres hechos distintos. Dos se registraron en San Pedro Tlaquepaque y uno en Tlajomulco de Zúñiga. Durante la madrugada de ayer, los cuerpos de dos hombres con heridas de arma de fuego se encontraron entre las calles 12 de Diciembre y 5 de Mayo, en la colonia Francisco I. Madero, en Tlaquepaque. Lo único que la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer fue que los cuerpos presentaban huellas de violencia por arma de fuego y que fueron traslados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la autopsia correspondiente. Se desconocen los motivos del asesinato o los agresores.

Más tardes una pareja fue asesinada en el mismo municipio, pero ahora en la co -

CRÍMENES. Los homicidios

lonia Nueva Santa María.

Los cuerpos fueron abandonados en una vivienda abandonada que está en la calle Vicente Valencia.

Las víctimas, un hombre y una mujer, tenían tres horas de evolución cadavérica y heridas por arma de fuego. En este caso tampoco se conocen los motivos de la agresión o los responsables. “El agente del Ministerio Público y policías de investigación que tuvieron conocimiento (del hecho) a las 6:50 horas también se hicieron presentes y comenzaron con las labores para el esclarecimiento de lo ocurrido y captura de quien resulte responsable”, abundó la FE en un comunicado.

Con los homicidios de ayer, la Villa Alfarera sumó dos días de agresiones armadas, pues durante la madrugada del miércoles dos

REVELA CAUSA DE MUERTE

hombres y una mujer fueron asesinados en la colonia Cerro del Cuatro. El triple asesinato no dejó personas detenidas. Según las investigaciones iniciales de la FE, las víctimas fueron llevadas a ese sitio por sus agresores y después les quitaron la vida para luego huir en un vehículo.

Por otro lado, en Tlajomulco, en la colonia Lomas del Mirador, los cadáveres de dos personas se encontraron dentro de bolsas de basura. Los cuerpos presentaban un avanzado estado de descomposición, por lo que no se pudieron apreciar características que lleven a su identificación.

Los bultos fueron encontrados entre las calles Sierra Cabrera y Sierra Cabrera Norte.

José

do en la cueva de los murciélagos de la barranca de Huentitán.

Fiscalía: José Martín murió por “ahorcamiento no intencional”

lizaron el domingo una marcha en las inmediaciones de Casa Jalisco ante la posibilidad de que el joven hubiera sido reclutado por el crimen organizado. La ficha de desaparición emitida por su ausencia señala que fue

visto por última vez el día 20 en la colonia Constitución, en Zapopan; ese día fue la última vez que habló con su esposa. La Fiscalía Estatal apuntó que las investigaciones de este caso no han terminado.

QUEDA PRESA Vinculan a mujer que arrastró a can

● Catalina L., la mujer que el martes por la mañana quedó detenida tras arrastrar a un perro desde una camioneta por calles del fraccionamiento Revolución, en Tlaquepaque, fue vinculada a proceso por el delito de crueldad animal. A la par se le dictó prisión preventiva durante tres meses.

Luego de ser arrastrado, el can resultó con quemaduras de segundo grado en sus cojinetes.

Aunque los hechos ocurrieron la mañana del 24 de septiembre entre la calle Plan de Ayala y Batalla de Trinidad, hasta ayer la Fiscalía del Estado (FE) informó de la investigación por parte de la Unidad de Detenidos.

A través de un comunicado, la FE detalló que la defensa de la señalada solicitó una suspensión condicional del proceso, cuya audiencia se realizará hasta el 3 de octubre a las 12 horas. Jessica Pilar Pérez

UEPCBJ

Vigilan 14 municipios por huracán John

● En 14 municipios de Jalisco se implementa un operativo de vigilancia por el paso del huracán John, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

Según la corporación, se realiza un monitoreo constante y proyecciones por posibles daños del fenómeno meteorológico en Cuautitlán de García Barragán, Jilotlán de los Dolores, La Huerta, Pihuamo, Tuxpan, Tamazula de Gordiano, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.

También se vigila a Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, El Grullo, Mazamitla y Tecalitlán. Por el paso de John, en el estado podrían originarse lluvias superiores a los 75 milímetros por metro cuadrado, especialmente en los municipios de las regiones Sur y Sureste, así como en la Costa Sur. Jessica Pilar Pérez

53 AÑOS

Condenan a feminicida de adolescente

● Por el feminicidio de la adolescente Julia Guadalupe, ocurrido en Yahualica de González Gallo hace tres años, Adrián G. fue sentenciado a 53 años y 4 meses de prisión.

Según la Fiscalía del Estado (FE), el detenido engañó a la adolescente con la venta de un celular y luego la llevó a una finca sin número en el predio Arroyo El Caquistle, en la colonia Panteón. Ahí la agredió sexualmente y luego le quitó la vida. El 17 de mayo de 2021 ocurrieron los hechos referidos y después el hoy sentenciado tiró el cuerpo de la menor en una brecha del panteón municipal. Fue encontrado seis días después. Al final, Adrián G. fue capturado en Teocaltiche el 29 de mayo, pero se le sentenció hasta este año. A la par de la condena se le impuso un pago por reparación del daño de 498 mil 287 pesos. Jessica Pilar Pérez

SON DE PLANTEL DE LAGOS

Volcadura deja alumna muerta y 35 lesionados

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

a volcadura de un autobús con 36 estudiantes del Tecnológico Superior de Jalisco Mario Molina, campus Lagos de Moreno, provocó la muerte de una alumna y lesiones en los 35 restantes. El accidente ocurrió la mañana de ayer en la carretera Salamanca-Querétaro, en el estado de Guanajuato. El automotor tenía como destino una actividad académica en Querétaro. La hoy víctima mortal, de 22 años, alcanzó a ser atendida en el Hospital General de Celaya por presentar lesiones graves, pero murió en el sitio. De los 35 pasajeros restantes, 33 tuvieron lesiones relativas y los dos restantes, graves. El gobierno de Jalisco reportó que envió a su Unidad de Terapia Intensiva Móvil Aérea (UTIM) para apoyar en las labores de traslado y atención de las víctimas. Las autoridades de salud de ambos estados están en comunicación constante para coordinar y valorar directamente a las personas lesionadas y trasladarlas a Jalisco.

PUNTO.
Martín fue halla
EN GUANAJUATO. El accidente se registró la carretera Salamanca-Querétaro.
MÁS. En MiBici esperan
los viajes hechos por mujeres.
de Tlaquepaque se registraron en las colonias Francisco I. Madero y Nueva Santa María.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Viernes 27 de septiembre de 2024

HISTORIAS

Megalópolis refleja que el humano es un genio: Coppola

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Francis Ford Coppola llevaba 40 años soñando con poner en pie la ambiciosa epopeya romana que es Megalopolis, un filme que ha divido a la crítica desde su estreno en Cannes entre quienes la consideran su mayor obra o el peor fiasco de su trayectoria. Para el cineasta es una historia que refleja que el ser humano es un genio.

Una película realizada en colaboración con el amplio elenco que protagoniza el filme –Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Laurence Fishburne o Jon Voight–, a los que el cineasta dio mucho espacio en el proceso de creación.

El director de 85 años tiene mucho en juego con esta película, un proyecto que terminó financiando de forma independiente con 120 millones de dólares y que hasta que no fue seleccionado por el Festival de Cannes, ni siquiera contaba con distribución para su estreno en salas.

Una película que se basa “en la idea de que el ser humano es un genio y que no hay ningún problema que no podamos resolver con nuestra creatividad, y que debemos estar por encima de la política”, asevera.

“Los seres humanos no somos estúpidos, somos brillantes. Y eso es lo que dice la película al final. Escuchen a César: él sabe de lo que habla”, añade el cineasta, haciendo un guiño a las ideas que desprende el personaje de Driver a lo largo de la cinta.

Ambientada en una América moderna imaginaria, la ciudad de Nueva Roma es el escenario de un conflicto entre Cesar Catilina (Driver), un brillante artista partidario de un futuro utópico, y su oponente, Franklyn Cicero (Esposito), quien sigue comprometido con un status quo regresivo, que perpetúa la codicia, los intereses especiales y la guerra partidista.

“La película es indefinible. Creo que lo que la hace única es que es singular, única en su tipo. No creo que a menudo puedas hacer películas así, a esta escala. Y por eso para mí ha sido un gran honor formar parte de esto”, dice Driver.

Coppola comenzó a escribir el que considera el guion de sus sueños hace más de cuatro décadas y en su peculiar estilo para dirigir obras maestras como El padrino (1972) o Apocalipsis ahora (1979), el texto sufrió muchos cambios.

Tras intentar sacar adelante este proyecto “uno pensaría que finalmente querría ejecutar esto que había tenido en su cabeza durante años”, agrega Driver. Pero no fue así.

“Jugué con todo el elenco y usé el estilo de trabajo de colaboración intensiva donde todos, incluso los actores podían hacer sugerencias sobre una nueva escena. Como director fui más un líder que un dictador”, cuenta Coppola.

“Con ello, los actores se presentaban en el set sin ningún tipo de presión para desarrollar una idea”, mostrándose más abiertos para “participar, jugar, ver qué pasaba y no pensar tanto en qué es el personaje, porque los límites son muy amplios”, precisa el actor de Star Wars.

Invita a disfrutar

La oferta de exposiciones en el Ex Convento del Carmen celebra la creación artística jalisciense

REDACCIÓN GUADALAJARA

Desde hoy y hasta el martes 1 de octubre, los espacios de la OPD de Museos Exposiciones y Galerías (MEG) de Jalisco, permanecerán cerrados, sin embargo, el Ex Convento del Carmen dejará sus puertas abiertas este fin de semana en un horario regular –de 11:00 a 17:00 horas–, para recibir a los visitantes que busquen disfrutar de sus exposiciones temporales. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) compartió que son 3 las muestras que están activas en el recinto: Rumbo, Lumbre y Todo germina. Rumbo: Ruta de escultura independiente, proyecto de PAC Art Public, se trata de un recorrido que incluye la pieza Versus Machina, del artista Pedro Reyes, así como la curaduría por parte de Alberto Ríos de la Rosa. Otra de las opciones para los visitantes este fin de semana es Lumbre. Ilustradoras en México una colaboración con el Museo Universitario del Chopo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que participan

TEMPORALES

RECONOCIMIENTOS. Todo Germina. 30 años de PECDA en Jalisco celebra el aniversario de ese programa.

más de 30 mujeres ilustradoras. En conjunto, la muestra presenta una serie de posicionamientos personales y sociales. Por último, se encuentra disponible Todo Germina. 30 años de PECDA en Jalisco muestra artística que celebra el aniversario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

Esta exposición la componen piezas de: Alejandro Fournier, Adrián Guerrero, Ana Paula Santana, Bea Ortiz Wario, Bruno Viruete, Carmen Huizar, Cristian Franco, Cynthia Gutiérrez, Daniel Guzmán, Diana Velázquez, Diego González, Elsa Oviedo, Emmanuel Tovar, Enrique Hernández, Estanislao Contreras, Felipe Manzano, Fernando Sando -

PASEO DE LA FAMA

Batman, primer superhéroe con estrella en Hollywood

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Batman, uno de los personajes de ficción más emblemáticos del mundo, se convirtió este jueves en el primer superhéroe en recibir una estrella en el legendario Paseo de la Fama de Hollywood. “De todos los personajes e historias que tengo el privilegio de contar, pocos han resistido la prueba del tiempo y han resistido con tanta dureza y poder como Batman, inspirando el futuro y la pasión que vemos en este universo”, celebró el editor y director creativo de DC Comics, Jim Lee, en un evento que honró el legado del superhéroe. El nombre de Batman quedó inmortalizado en la estrella número 2 mil 790, ubicada frente al Museo Guinness de los Récords Mundiales de Los Ángeles, arropado por una multitud de seguidores del superhéroe que nació en las caricaturas de cómics

LOGROS. Durante la ceremonia se le otorgó también un título de los Récord Guinness.

val, Florencia Guillén, Gabriel Rico Jiménez, Hiram Constantino, Humberto Baca, Humberto Ramírez, Isa Carrillo, Israel Martínez, Javier Malo, Joao Rodríguez, Jose Dávila, José Luis López Galván, José Trinidad Camacho «Trino», Juan Bastardo, Julián Helguera, Karian Amaya, Lisa Gutiérrez, Luis Alfonso Villalobos, Luisa Fernanda Gutiérrez, Margarita Vega, Miriam Rodríguez, Mónica Escutia, Monica Leyva, Natalia Martínez Mejía, Paul Lozano, Pedro Escapa, Raquel Barrios, Ricardo Pinto, Roberto Pulido, Rodrigo González Castellanos, Rosa Beatriz Ramírez, Rubén Méndez, Sofía Echeverri, Úrsula Hernández, Vico Valle y Yair López.

The Cure lanza su primer tema en 16 años

CORTESÍA EFE

LONDRES

La banda británica de rock The Cure lanzó este jueves Alone, su primera canción en 16 años, y anunció un nuevo álbum, que llevará por título Songs of a lost world y saldrá a la venta el 1 de noviembre.

“Este es el final de cada canción que cantamos. El fuego se redujo a cenizas y las estrellas se apagaron con lágrimas”, dicen los de Crowley en el inicio de este nuevo tema inédito, de casi 7 minutos de duración y con gran presencia instrumental.

Una estética en escala de grises, con la escultura Bagatelle de Janez Pirnat (1975) como protagonista, acompaña al conjunto integrado por Robert Smith, Simon Gallup, Jason Cooper, Roger O´Donnell y Reeves Gabrels en Songs of a lost world, el que será su álbum 14 de estudio y el primero desde 4:13 Dream (2008).

En las últimas semanas, The Cure ya había dejado caer la inminente salida de su nuevo trabajo discográfico con unas vallas publicitarias crípticas en ciudades como Madrid, Roma o Nueva York, así como con la publicación de unas coordenadas de una torre en Blackpool (Reino Unido) y un póster en el bar en el que hicieron su primer concierto.

Según publica la banda en su página web, la composición, producción, mezcla y los arreglos del nuevo álbum corren a cargo de Robert Smith, el cantante del grupo, junto a Paul Corkett, y fue grabado en los estudios Rockfield en Gales. El anuncio de este nuevo disco sucede pocos días después de que se diera a conocer que el teclista de la banda Roger O´Donnell había sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer sanguíneo, una enfermedad que también sufrió el ex componente de la banda Andy Anderson, fallecido en 2019. The Cure es una banda británica de rock formada en 1976 en Crawley. En sus orígenes se llamó Easy Cure por un breve periodo y ya figuraba en sus filas uno de sus tres fundadores y futuro líder, Robert Smith, como guitarra solista.

y que gracias a su popularidad fue reencarnado en pantalla por parte de actores como Adam West, Christian Bale o Robert Pattinson. Durante la ceremonia se le otorgó también un título de los Récord Guinness al convertirse en el primer superhéroe con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Creado para DC Comics por Bob Kane con Bill Finger, Batman apareció por primera vez en 1939 y desde entonces el conocido como ‘Caballe-

ro de la Noche’ “ha sido un símbolo de determinación, coraje y justicia para generaciones durante más de 85 años”, indicó en un comunicado el sitio web del Paseo de la Fama. Bajo una máscara con forma de murciélago, enfundado en un traje negro y gris y una larga capa negra, Batman es conocido en el mundo del cómic por combatir el mal desde la oscuridad de la noche, acompañado en ocasiones de su fiel aliado Robin.

SOLOS. El filme terminó financiado de forma independiente con 120 millones de dólares.
DIVERSOS. Se trata de tres proyectos, uno que llega desde Ciudad de México por una colaboración con el Museo Universitario del Chopo.
ÁLBUM
RESURGIR. La banda anuncia también su nuevo material discográfico Songs of a lost world.

Viernes 27 de septiembre de 2024

A LAS VEGAS

Hay tristeza porque los Atléticos se mudan

REDACCIÓN

OAKLAND

Mientras el último equipo local que queda en Oakland juega su último partido en el Coliseum, los fanáticos acérrimos de los Atléticos procesan la ira y la tristeza.

Más que la tristeza, más que la ira, la desesperación y el disgusto, está la soledad. A medida que la última temporada de los de Oakland se va acercando a su fin, el interminable cemento del Coliseum parece contraerse, y la vida del lugar se apaga como un largo suspiro. Partido tras partido, la colección de seguidores, pequeños puntos en un mapa enorme permanecen en un silencio casi penitencial. Los cantos aleatorios de “Vendan el equipo”, antes enérgicos y frecuentes, han adquirido el tono de lamentos lastimeros, como súplicas desesperadas desde el fondo de un aljibe.

La mayoría de los puestos de comida están cerrados, daños colaterales de la decisión del equipo de anunciar su traslado a Las Vegas -primera parada: Sacramento- y dejar a Oakland sin una gran franquicia deportiva profesional por primera vez desde 1960. Los Atléticos jugarán su último partido en el Coliseum el 26 de septiembre, la conclusión de 57 temporadas en un edificio que ha sido casi abandonado e ignorado por los fans y los propietarios del equipo desde que John Fisher anunció un acuerdo para trasladarse a Las Vegas hace casi 18 meses. El lugar parece vacío, su alma, desechada.

La salida de una gran franquicia deportiva, por no hablar de tres, es una historia que suele contarse a través de negociaciones y recriminaciones, propuestas y contrapropuestas, subvenciones públicas y financiación privada. Es la historia interminable de propietarios, comisionados y políticos, todo posicionamientos y maniobras. Pero lo que queda en el camino cuando los equipos se van, ya sean los Golden State Warriors y los Raiders en 2019, o los Atléticos este mes, son los que quedan descolgados, personas que pierden trabajos, amistades y una conexión fundamental con su comunidad.

Esta noche, hay unos cuantos aficionados con gorras y camisetas de los White Sox, tímidos en su afición, muchos de ellos intentando tachar el Coliseum de su lista de lugares por visitar antes de que sea demasiado tarde.

Veinticinco minutos antes del primer lanzamiento, una señora y su hijo pegan ceremoniosamente dos banderas de “Vendan” en las barandillas de las gradas del jardín derecho.

Es un partido entre equipos que suman 81 juegos por debajo de .500, pero sigue significando algo aquí, donde la realidad del tiempo pesa mucho. Cuando los Atléticos ganan, empujando la racha de derrotas de Chicago a 21, hay gente que, enjugándose de vez en cuando las lágrimas de los ojos, ve el final cada vez más cerca.

A DEFENDER LA FORTALEZA

CHIVAS ENFRENTA UN DUELO COMPLICADO EN CASA

El Rebaño espera mantener el invicto y el cero en el Akron, que se ha convertido en un búnker para los rojiblancos en el Apertura 2024

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Chivas y Rayados se enfrentarán este sábado en el Estadio Akron a las 21:05 horas, en lo que será el partido número 30 en suelo tapatío desde la creación de los torneos cortos, registro en el que el Rebaño ha consolidado un claro dominio ante La Pandilla. Los rojiblancos suman siete partidos sin recibir gol en la fortaleza, por lo que el portero Raúl Rangel está a 90 minutos o más de imponer una nueva marca de imbatibilidad en casa con ocho duelo con su meta intacta, sin embargo, enfrente tendrá a uno de los rivales más complicados y con una de las plantillas más caras y completas de la Liga MX. En los choques anteriores, el Guadalajara logró sumar puntos en 20 de 29 enfrentamientos, pues ganó 14 veces, empató en 6 y perdió en 9 ocasiones ante el conjunto de Monterrey. El

Atlas, a

levantar la cara en el infierno

■ Previo a la visita de Atlas a Toluca, el arquero de La Furia Camilo Vargas habló de cómo se prepararon los Rojinegros para enfrentar a los Diablos y de la actualidad deportiva de los Rojinegros.

“Creo que han sido dos derrotas difíciles de asimilar, más que todo la última que era en casa, sin duda

JORNADA 10

HOY

Puebla 18:00 Juárez

Querétaro 19:00 Necaxa

Tigres 20:00 León

Tijuana 21:05 Mazatlán

SÁBADO 28

Toluca 17:00 Atlas, Pachuca 19:05 Cruz Azul

Chivas 21:05 Monterrey

San Luis 21.10 Santos Laguna

DOMINGO 29

América 18:00 UNAM

acumulado de anotaciones también favorece a Chivas, que ha marcado 47 goles y recibido 38.

Los duelos entre tapatíos y regios son garantía de espectáculo. De hecho, el duelo con más goles en la historia de la rivalidad también sucedió en la Perla de Occidente, ya que en los Cuartos de Final de Vuelta del Clausura 2008, Chivas y Monterrey empataron a 4 en la cancha del Estadio Jalisco.

La primera vez que Monterrey visitó al Guadalajara en la historia de los torneos cortos fue en la temporada

en estos dos juegos dejamos de hacer cosas que veníamos haciendo los juegos anteriores. Sin duda conocemos el potencial de Toluca en su casa, es un rival que tiene muy buena posición, buena colectividad, entonces hemos venido trabajando conforme a las virtudes que tienen ellos”. Redacción Por el título, van tres

Invierno 96. Y es que el 12 de octubre de 1996 disputaron la Jornada 12 de dicho torneo y el chiverío salió victorioso con un contundente marcador de 3-1, gracias al doblete de Gabriel García y al gol del Gusano Nápoles. Otro dato curioso, es que Rayados tardó más de 7 años en poder ganarle por primera vez al Guadalajara en tierras jaliscienses.

EL LÍDER

El líder Cruz Azul visitará este sábado al Pachuca, en uno de los duelos más esperados de la décima jornada. Con siete victorias, un empate, una derrota y 22 puntos, los azules lideran la tabla de posiciones, dos unidades encima de Tigres y Monterrey; muestran el mejor ataque y la segunda defensa más segura del campeonato, lo cual tratarán de ratificar ante los Tuzos. La jornada concluirá el domingo con uno de los partidos más esperados de la temporada, el del campeón América como local ante los Pumas UNAM, uno de sus rivales más enconados.

KONAMI Ohtani, en portada de videojuego

● Los amantes del beisbol tendrán una nueva oportunidad de jugar con sus equipos favoritos y ser campeones de la Serie Mundial, pues Konami Digital Entertainment, Inc. (Konami) anunció, durante el Tokyo Game Show, su nuevo lanzamiento: eBaseball: MLB PRO SPIRIT, mismo que saldrá este año para Android y iOS y que tiene a Shohei Ohtani en la portada.

La estrella de los Dodgers, que ha tenido un año increíble en la MLB al inaugurar el club 50/50 y superarlo, es la nueva figura de este título que promete muchas emociones para todos los amantes del Rey de los Deportes. Konami se asoció con la MLB y MLB Players, Inc., para incluir los 30 clubes de MLB con licencia oficial. Cortesía EFE

MLS Estrellas de Inter Miami altruistas

● El argentino Leo Messi, el uruguayo Luis Suárez, el español Jordi Alba y otros jugadores del Inter Miami cumplieron los deseos de 23 niños con enfermedades graves de la organización benéfica Make a Wish y les recibieron en Miami en un evento de cuatro días organizado por el club rosado.

Los niños, procedentes de Estados Unidos y del extranjero, de Canadá a Israel, pudieron conocer a la plantilla del Inter Miami, incluido un Messi que se mostró sonriente estrechando las manos de sus seguidores, informó este jueves el equipo de Florida. El evento incluyó experiencias especiales para el grupo de niños, que también pudieron asistir a un entrenamiento del Inter Miami. Cortesía EFE

BUNDESLIGA Bayer y Bayern miden sus fuerzas

● Bayern Múnich y Bayer Leverkusen, aspirante y campeón, primero y segundo de la Bundesliga, se enfrentan en el partido más esperado de Alemania en la quinta jornada en un duelo que puede comenzar, a pesar de estar aún en el arranque de curso, a esclarecer lo que deparará un campeonato que los bávaros se han empeñado en reconquistar.

Los de Vincent Kompany son el único equipo de las grandes ligas europeas que cuentan por victorias todos y cada uno de sus encuentros disputados hasta la fecha. Ni en liga, ni en Copa ni en Liga de Campeones ha habido equipo que haya podio siquiera sacarle un empate a los del belga. Enfrente aguarda el vigente campeón, que marcha segundo. Cortesía EFE

TOKIO OPEN

Eliminan a los favoritos

CORTESÍA EFE MADRID

iver Plate, Atlético Mineiro, Peñarol y Botafogo lucharán por la corona de Fluminense, el campeón de la Copa Libertadores 2023 que se despidió del torneo al caer en los Cuartos de Final. El verdugo del Flu fue otro rey del certamen, Atlético Mineiro, que logró la épica el miércoles al darle vuelta al marcador y vencer por 2-0 en casa y darle la estocada final al equipo de Mano Menezes. De los cinco equipos brasileños que estaban entre los ocho mejores, avanzaron dos a las Semifinales que

comenzarán el 22 de octubre. A estos les prometen dar batalla un argentino y un uruguayo, River Plate y Peñarol, también con estela de reyes. Deyverson, con dos goles decisivos, mandó el miércoles a casa a Fluminense, campeón de la Copa Libertadores 2023, y metió al Atlético Mineiro en las Semifinales, donde se medirá con River Plate. Botafogo, del técnico portugués Artur Jorge, silenció el Morumbí tras eliminar a Sao Paulo del argentino Luis Zubeldía en la tanda de penaltis (4-5),

A SEMIFINALES. Jugadores de Botafogo celebran al ganar la serie de penaltis en el partido de Vuelta de Cuartos de Final de la Copa Libertadores. después del 1-1 en los 90 minutos, y se plantó en unas Semifinales de la Copa Libertadores 51 años después, ronda en la que se medirá con Peñarol. Al uruguayo Peñarol, pentacampeón del torneo, le bastó el gol que logró en el partido de Ida en el que se impuso en el Maracaná por 0-1 para enviar a la cuneta al Flamengo de Tite. Por otra parte, con un gol de Facundo Colidio, River Plate selló el pasaporte a las semifinales de la Copa Libertadores luego de cuatro años y se enfrentará por el pase a la Final con Atlético Mineiro.

● El estadounidense Taylor Fritz y el noruego Casper Ruud, primer y tercer cabezas de serie, el chileno Alejandro Tabilo, 22 del ranking ATP, y el argentino Tomás Martín Etcheverry, 35, se aperaron del Abierto de tenis de Japón este jueves en la primera ronda y alimentaron la criba de favoritos, tras las derrotas en la sesión matinal del griego Stefanos Tsitsipas, cuarto cabeza de serie, del estadounidense Frances Tiafoe, séptimo, y del canadiense Felix Auger-Aliassime. Fritz, finalista hace un mes del Abierto de Estados Unidos, sucumbió ante el francés Arthur Fills por 6-4, 3-6 y 6-3 en el que era el primer enfrentamiento entre ambos. Fue la principal sorpresa de la jornada en Tokio, pero ni mucho menos la única. Cortesía EFE

ADIÓS. Aficionados lucen los últimos recuerdos de los Atléticos en Oakland.
A GANAR. Fernando Gago confía en sacar los tres puntos con sus Chivas, ante el Monterrey de su paisano Martín Demichelis.
LIGAS
CORTESÍA
CORTESÍA

Claudia Sheinbaum

Se reúne con Constellation Brands. La cervecera invertirá mil 600 mdd en planta de Veracruz; sustituye a la que construían en Mexicali.

Recorta Banxico su tasa y apunta a más bajas

Mayoría. Retrocede de 10.75 a 10.50% en votación 4 a 1 de la Junta de Gobierno

Política monetaria vs. inflación

Datos por quincena para INPC e inflación subyacente

La Junta de Gobierno del Banxico recortó nuevamente la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en 10.50 por ciento y planteó que habrá más ajustes. La decisión fue mayoritaria con 4 votos a favor y uno en contra de Jonathan Heath, quien votó por mantenerla tasa en 10.75 por ciento. El comunicado que acompañó el anuncio expuso que “hacia delante, (la Junta) prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la economía”. Analistas advierten que la agitación geopolítica, la elección en EU y la volatilidad requerirán un enfoque cauteloso. Ana Martínez

INTENSAS LLUVIAS provocaron de nuevo muerte y destrucción en Acapulco. A menos de un año de Otis, los habitantes del puerto volvieron a sufrir desgajamientos de cerros, crecida de ríos, caída

de viviendas, daños en hoteles y restaurantes, e inundaciones a causa de John. Las autoridades reportan la muerte de 10 personas y la suspensión de operaciones del aeropuerto.

Crisis constitucional por desacatos a suspensiones sobre la reforma judicial

PADRES DE LOS 43 ACUSAN A AMLO DE TRAICIÓN

TRAS DAR UNA conferencia y reprochar al presidente AMLO de haber protegido al Ejército, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa caminaron del Ángel al Zócalo.

ARTURO ELÍAS AYUB Aun con la reforma judicial, México tendrá oportunidades para crecer.

Marco Baños
Javier Martín Reyes María Emilia Molina
Omar Cepeda
René Delgado SOBREAVISO Leopoldo Gómez DESDE

La huella de la presidenta Sheinbaum

Los discursos que han pronunciado los presidentes de la República, cuando asumen el cargo, definen el ambiente político en el arranque de su administración, y a veces en todo su mandato. Por eso es por lo que los ojos del país —y no solo del país— estarán puestos en lo que diga el 1 de octubre Claudia Sheinbaum, tras recibir la banda presidencial de manos de la diputada Ifigenia Martínez.

El discurso de López Obrador hace seis años fue anticlimático. La razón es que en realidad su gobierno empezó antes de que él tomara posesión, cuando anunció la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, la mayor obra de infraestructura que había emprendido el gobierno de Peña.

Pero aquel 1 de diciembre también enfatizó algo que lo caracterizó durante todo su mandato: el tono de enfrentamiento con la oposición que se mantuvo por seis años.

Hoy, la situación es contraria. AMLO va a seguir gobernado hasta el último día… por lo menos.

Hace seis años, Peña se desentendió desde varios meses atrás. Ahora, AMLO le ha cerrado todos los espacios a la presidenta.

Por eso, el discurso quizás sea la primera acción de gobierno realmente propia.

Aunque seguramente el equipo cercano a Claudia todavía está afinando el texto que habrá de leer el próximo martes, hay algunos temas que seguramente estarán presentes.

1-La continuidad de la 4T. Los que esperen señales explícitas de distanciamiento con AMLO se van a decepcionar. El mensaje será de continuidad, pero el segundo piso no será igual que el primero, aunque corran en la misma dirección.

2-Su visión de que va a gobernar para todos. Ese mensaje ya fue enviado el 2 de junio y reiterado al haber solicitado licencia de su militancia en Morena. Aunque no lo diga, allí empezará a marcar distancia con AMLO. El discurso vespertino en el Zócalo tendrá más tintes militantes que el que pronuncie en la Cámara.

3-Anunciará algunas acciones concretas. A diferencia de AMLO, quien en realidad nunca tuvo un programa de gobierno, Claudia sí lo tiene, con acciones específicas para los primeros 100 días, algunas de las cuales van a ser enunciadas.

4-Se asumirá claramente como la primera presidenta. Subrayará la relevancia histórica de ser la primera mujer que será jefa del Ejecutivo, planteando que el tema de la equidad de género será un principio rector de su gobierno.

5-Su discurso tendrá un tono más constructivo. No será un llamado a la unidad nacional, pero, por ejemplo, planteará la relevancia de la inversión privada o la del capital foráneo. Sabe que una lectura positiva de su llegada puede reducir inquietudes y nerviosismo.

No espere un tono especialmente emotivo, salvo cuando haga el reconocimiento a AMLO, que lo hará.

Su estilo propio es más formal y reflexivo.

Aunque la formación de su gabinete fue quizás el primer acto de gobierno, del que ya avanzó en buena parte, ella sabe que ese discurso inaugural será el acto de gobierno más importante que haya emprendido hasta ahora.

El ánimo que resulte después de los eventos del martes 1 de octubre será crucial para el futuro inmediato del país.

Hay que reconocer que Sheinbaum sigue siendo una incógnita.

Aquellos que afirman que será un mero apéndice de AMLO ignoran tanto la historia como el temperamento de Sheinbaum.

Los que piensen que la presidenta dará un manotazo en la mesa para separarse de AMLO, se equivocan.

Tendremos tiempos complejos, con señales que no van a ser fáciles de descifrar.

Creo que cualquiera de las visiones simplificadoras, a las que la mayoría va a adscribirse, van a equivocarse.

Ya lo veremos.

Toma segundo aire John; hay alerta roja en Michoacán y Colima

LA TORMENTA TROPICAL JOHN se mantiene en las costas del Pacífico y sigue castigando a algunos municipios de Guerrero, principalmente el puerto de Acapulco. El Servicio Meteorológico Nacional informó anoche que, de acuerdo con la trayectoria del meteoro, John volvería a tocar tierra en las próximas horas entre los municipios de Aquila, Michoacán, y Manzanillo, Colima. La Coordinación Nacional de Protección Civil lanzó una ‘alerta roja’ ante la inminente llegada de John, que podría convertirse nuevamente en huracán, para que la población extreme precauciones por el fuerte oleaje y las lluvias torrenciales que acompañan al fenómeno meteorológico.

INDICADORES LÍDERES

POLÍTICA MONETARIA

Banxico baja tasa y va por más ajustes ante mejoría en inflación

Destaca la debilidad económica y la incertidumbre por factores externos e internos

Cumple expectativas

Banxico dio un paso más en el ciclo de flexibilización monetaria, al recortar la tasa de referencia en 25 puntos base, ajuste acorde con los pronósticos de los analistas. Al mismo tiempo el banco central dio señales de que hacia adelante seguirán movimientos similares.

Tasa de interés de referencia

Febrero 2023 a septiembre 2024

8.0%

PROYECTAN

de interés al cierre del 2025, lo que implicaría recortes de 200 puntos base el próximo año.

Prevén analistas que el ciclo de recortes se extenderá hasta el próximo año

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó nuevamente la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en 10.50 por ciento y planteó que habrá más ajustes hacia adelante, que de acuerdo con las estimaciones de los analistas, continuarán en lo que resta de este año y en 2025.

En el comunicado que acompañó el anuncio de la decisión de política monetaria, el banco central expuso que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia”.

Agregó que la economía nacional atraviesa por un periodo de debilidad, en un contexto de elevada incertidumbre por factores externos e internos. “El balance de riesgos para la actividad económica se mantiene sesgado a la baja”, apuntó.

Que este indicador vaya a la baja implica una reducción en las tasas de los créditos. Del mismo modo es un incentivo al consumo y la inversión, causa un menor costo de deuda financiera del gobierno y empresas, entre otros aspectos, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Tras el anuncio, en Intercam ajustaron su perspectiva de cierre de año a 10 por ciento, mientras que en Ve por Más (Bx+) manejaron un rango de 10 a 10.25 por ciento. Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, especificó que la guía futura incluida en el comunicado no contiene

ninguna pista sobre la posibilidad de acelerar el ritmo de los recortes en la reunión de noviembre. Coincidió Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, al ver que “no hay nada que amerite” acelerar el ritmo.

Banxico expuso que si bien el balance de riesgos para la trayectoria prevista de la inflación se mantiene sesgado al alza, el panorama ha venido mejorando, luego de los profundos choques ocasionados por la pandemia y la guerra en Ucrania.

Enfatizó que la inflación general anual bajó de 5.57 por ciento en julio a 4.66 por ciento en la primera quincena de septiembre, ante cierta reversión en los choques de oferta que han afectado al componente no subyacente. La la subyacente continuó a la baja y se situó en 3.95 por ciento a la segunda semana de este mes.

Así, ajustó ligeramente sus pronósticos, pero todavía espera que la inflación general converja a la meta de 3.0 por ciento en el cuarto trimestre de 2025. Este indicador cerraría 2024 en 4.3 por ciento, desde 4.4 por ciento. Para la subyacente ve que hará lo propio de 3.9 por ciento, a 3.8 por ciento. Entre los riesgos al alza enlistó la persistencia de la inflación subyacente, la mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, las afectaciones climáticas y el escalamiento de conflictos geopolíticos; a la baja están una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de algunas presiones de costos y que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al esperado.

Flexibilización. El debilitamiento de la actividad económica en México y una menor inflación dan pauta para dar continuidad a los recortes.

Al mismo paso. Los analistas consideran que la autoridad monetaria mantendrá el mismo ritmo de ajustes a la tasa, de 25 puntos base.

Tono paloma. De acuerdo con Citibanamex, de las 43 frases relevantes del comunicado, clasificó 22 como "paloma" y únicamente 9 como "halcón".

DECISIÓN 4 A 1

La decisión estuvo dividida, pero no como se esperaba. Votaron a favor la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Irene Espinosa y Omar Mejía; mientras que solo Jonathan Heath buscó que la tasa se mantuviera en 10.75 por ciento.

En un análisis, Barclays puntualizó que el subgobernador Heath se convirtió en el miembro más agresivo de la Junta.

"Si bien nuestro escenario central era que la votación fuera unánime, el voto disidente de Heath no fue del todo sorpresivo, en particular considerando que en el análisis de las minutas más recientes lo habíamos catalogado como el miembro más “hawk” de la Junta de Gobierno", indicaron analistas de Citibanamex.

MOVIMIENTOS GRADUALES Los recortes continuarán, y podrían sumar 50 puntos base en lo que queda de 2024, y 200 puntos en 2025, según los pronósticos de los analistas

PROYECCIONES 2025

Analistas de Banorte estiman que en 2025 los recortes continuarán y serán de 25 puntos en cada una de las ocho reuniones programadas, por lo que la tasa cerraría en 8.0 por ciento.

En Pantheon Macroeconomics vieron posibilidades de reducciones en el primer semestre de 2025, pero la agitación geopolítica, la elección presidencial estadounidense y la volatilidad del tipo de cambio requiere un enfoque cauteloso. Intercam advirtió que la siguiente administración continuará con el alza a doble dígito en el salario mínimo, y esto podría complicar la labor de Banxico. Citibanamex prevé que los recortes continuarán en 2025, y que la tasa cerrará en 8.0 por ciento, desde 10.0 por ciento al cierre de 2024.

El plan de Delfina Gómez

Ha pasado un año rápidamente, luego de que la morenista Delfina Gómez Álvarez asumiera la gubernatura del Estado de México, la entidad federativa más poblada del país con 17.5 millones de personas; por el número de industrias instaladas en su territorio, pero también, hay que decirlo, por su cercanía con la Ciudad de México, que hace que tenga que trabajar de la mano con diversos jugadores y en diversos frentes.

El reto al asumir el mando del Estado de México era justamente el marcar la diferencia como la primera gobernadora mujer, en un estado que hace un año era dominado por los grandes grupos del priismo, hoy casi extinto en la entidad y en casi todo el país, y trabajar en temas principalmente de infraestructura y movilidad para la población, esto sin dejar de lado el buen desempeño de los programas sociales enfocados a la mujer.

La ruta por seguir en su administración es sin duda en temas de infraestructura, y de mejores conexiones entre los diferentes municipios que están alrededor de la Ciudad de México, para que dejen de ser las llamadas ‘ciudades dormitorio’ y regrese la calidad de vida a sus habitantes, ya que son millones los mexiquenses que todos los días se desplazan a trabajar en la zona metropolitana y la CDMX; los cambios están apenas empezando a verse.

Ahí, la gobernadora ha puesto especial énfasis en las obras aledañas al Tren Interurbano “El Insurgente”, que une a las dos entidades y que no solo cambiará la movilidad de los mexiquenses, sino también la

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

llegada de más inversiones a la entidad en nuevos proyectos de movilidad.

Un esquema que ha funcionado en el estado en la construción de nuevas y mejores vías de comunicación es la Junta de Caminos, que tiene a Ariel Juárez al frente, ya que se han podido concretar y potenciar sobre todo proyectos importantes de la mano del sector privado para que la infraestructura en ese ramo siga creciendo. Combinado con mejoras en desarrollo urbano e infraestructura en los que trabaja Carlos Jesús Maza Lara, se perfilan avances importantes, incluido el buscar soluciones para los grandes problemas, como son las inundaciones constantes en la región.

Es un primer año, en que también en el equipo financiero que lleva Paulina Moreno, mantuvo las finanzas con estabilidad para destinar un gasto en programas sociales superior a los 13 mil millones de pesos, que representan un incremento del 15 por ciento respecto a 2023 y seguir con los principales programas sociales enfocados a las mujeres, que, visto desde cualquier ángulo financiero, siempre están en desventaja económica, pero sin duda, falta mucho por hacer.

¿Convención Bancaria a Vallarta?

El año pasado, en planes estaba que la Convención Bancaria que organiza cada año la Asociación de Bancos de México, que preside Julio Carranza, se realizaría en Vidanta, propiedad de Daniel Chávez y amigo cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de iniciar una nueva era de convenciones intinerantes, que ya había comenzado un año antes en Mérida.

Sin embargo, el huracán Otis que destrozó al puerto de Acapulco, cambió los planes de los banqueros, quienes en solidaridad con el puerto optaron por regresar la convención y hacerla en un menor tiempo en el hotel Mundo Imperial de Juan Antonio Hernández, único hotel que podía recibir a todos los convencionistas y en donde se realizó este año sin problemas el encuentro anual de los banqueros. Sin embargo, esta semana nuevamente el tema ha sido tratado en el gremio y hay todo el interés de que se pueda realizar en Nuevo Vallarta, en Vidanta, pero también es algo que se define con la agenda de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum y ahora, con el desastre que ocasionó el huracán John en el puerto, no descarte que la propuesta de hacerlo en otro destino sea guardada. Eso sí, la fecha prevista es justo entre el 8 y 10 de mayo, pero también podría moverse, como sucedió en este año, con respecto a la agenda de la primera presidenta de México. ¿Acapulco o Vallarta? ¿Cuál ganará?

Cuidar a la CNDH

Se cumplieron 10 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y en este caso el trabajo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que lleva Rosario Piedra, quedó a deber en todos los sentidos. Durante su administración el manejo que hizo en una de las instituciones que se había logrado ganar un lugar entre los defensores de derechos humanos en el país e internacionalmente por el buen desempeño que se había venido haciendo, lo llevó al suelo y eso sin hablar de los malos manejos financieros que el personal ya denunció públicamente. Ahora increíblemente busca reelegirse; las críticas con fundamento ya las recibe de todos lados, incluidos destacados morenistas, como el abogado Jesús González Schmall Ojalá sean escuchadas las quejas y lleguen aires nuevos a la CNDH.

Merecido retiro

La próxima semana dirá adiós a la Bolsa Mexicana de Valores, que lleva Jorge Alegría, el director general adjunto de Normatividad y Cumplimiento de la BMV, al iniciar su nueva vida de jubilado, Hugo Arturo Contreras Pliego, quien ha tenido una amplia experiencia en el mundo bursátil y en donde ha sido reconocido por los aportes a los temas regulatorios y legales que hicieron mejoras sustanciales al mercado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Julio Carranza
Rosario Piedra
Jorge Alegría
Delfina Gómez Álvarez

¿Se pueden armonizar trabajo y felicidad?

“Cuando estamos conectados en nuestro trabajo, este se transforma y pasa a formar parte de la esencia de nuestra vida. No sólo somos más creativos y más productivos, sino que, además, disfrutamos haciéndolo” Jorge Cuervo

En la sociedad actual, ser feliz es el objetivo y, en efecto, la búsqueda de la felicidad se ha vuelto uno de los principales anhelos del ser humano. Al mismo tiempo, el trabajo aún es una parte central de nuestras vidas, pero con frecuencia se percibe como un obstáculo en el camino hacia la felicidad. Sin embargo, es posible armonizar ambas dimensiones, integrando el trabajo como un medio para alcanzar la felicidad. Para ello, es necesario adoptar una serie de estrategias que nos permitan encontrar un sentido profundo en lo que hacemos. El trabajo como fuente de bienestar

Según Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora del libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas1 , es fundamental redefinir la relación que tenemos con el trabajo. Rojas plantea que una de las

Política pública

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: cruiz@ipade.mx

claves para alcanzar la felicidad es tener una vida con propósito y sentido, algo que se puede encontrar en la labor diaria. Cuando el trabajo está alineado con nuestros valores y metas personales, deja de ser un simple medio para obtener ingresos y se convierte en una fuente de profunda realización personal. Rojas también subraya la importancia de la gestión emocional en el entorno laboral. El estrés

Avanzaron poco energías renovables en este gobierno

Según expertos, se perdieron 6 años en aprovechamiento de fuentes limpias

BALANCE SEXENAL

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La falta de apoyo y un ambiente de incertidumbre para atraer inversiones provocaron un escaso avance en la generación de energías limpias en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, coincidieron especialistas.

crónico y la frustración son enemigos de la felicidad, y muchas veces estos sentimientos surgen por una falta de autocuidado y una mala gestión del tiempo. Rojas explica que aprender a manejar las emociones, así como establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, es clave para mantener el bienestar.

Enrique Rojas y la felicidad como equilibrio

En su obra, El hombre light2, el psiquiatra Enrique Rojas señala que la felicidad no es un estado continuo, sino un equilibrio dinámico entre diferentes áreas de la vida: el trabajo, las relaciones personales, el desarrollo espiritual y el ocio. Rojas sostiene que el trabajo es una parte importante de este equilibrio, pero nunca debe ocupar el centro de nuestras vidas de manera exclusiva. Para él, la clave está en mantener un equilibrio emocional que nos permita afrontar las dificultades con resiliencia y mantener un sentido de propósito más allá de lo laboral.

“La felicidad es una armonía entre lo que uno es, lo que tiene, lo que hace y lo que aspira a ser”, dice el autor. Esto significa que, aunque el trabajo es un componente esencial para el crecimiento personal y el bienestar, no debe ser lo único que defina nuestra felicidad. Integrar otras dimensiones como la familia, la amistad, el ocio y la espiritualidad resulta crucial.

A paso lento

Estrategias para armonizar el trabajo y la felicidad

1. Buscar sentido en lo que haces. Una de las claves para ser feliz en el trabajo es encontrar sentido en lo que hacemos. Pregúntate si tus tareas diarias están alineadas con tus valores y tus metas de vida. Si no es así, tal vez sea hora de reconsiderar tu enfoque profesional o buscar formas de darle un nuevo sentido a lo que haces.

2. Establecer límites claros. Marian Rojas destaca la importancia de la gestión del tiempo y las emociones. Establecer horarios claros y límites entre el tiempo laboral y personal ayuda a prevenir el agotamiento. Dedica tiempo a actividades que te nutran, como hobbies, ejercicio o simplemente descansar, para recargar tu energía.

3. Practicar la gratitud. A menudo nos enfocamos más en lo que nos falta que en lo que ya tenemos. Cultivar una actitud de gratitud puede ayudarte a valorar más lo que has logrado en tu vida profesional y a disfrutar más de los pequeños logros cotidianos.

4. Fomentar relaciones saludables en el trabajo. El ser humano es social por naturaleza, y las relaciones interpersonales juegan un papel crucial en nuestra felicidad. Enrique Rojas sugiere que las relaciones positivas con colegas y superiores hacen que el trabajo sea más llevadero y satisfactorio.

Durante el último sexenio se registró un escaso avance en la generación eléctrica proveniente de fuentes limpias.

Porcentaje

Karla Cedano, académica del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, señaló que el sexenio fue accidentado, ya que, aunque hubo intentos del gobierno de acercarse al sector empresarial con una lógica distinta a lo que se hacía durante la administración pasada, no se logró entablar un diálogo efectivo.

“Perdimos muchos años, ya que todos queríamos lo mejor para el sector energético mexicano, pero diferimos en la forma en la que se podría lograr”, dijo.

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno, las fuentes limpias representaron el 22.5 por ciento de la generación eléctrica en 2018, mientras que en 2023 contribuyeron con

un 24.3 por ciento, lo que significó un crecimiento de solo 1.8 puntos porcentuales. Sin embargo, y pese a los magros avances, algunos sectores se vieron beneficiados, como la generación distribuida.

“Si analizamos el sexenio sin tomar en cuenta la pandemia, el crecimiento de solicitudes de permisos de interconexión para proyectos de generación distribuida crecieron por arriba del 35 por ciento, ya que son proyectos cada vez más accesibles y rentables”, dijo Manuel Ahumada, socio fundador de Enlight. En contraste, hubo otros sectores que se estancaron, como lo fue

5. Ser resiliente ante los fracasos. La resiliencia es muy importante. Las adversidades son inevitables en cualquier ámbito de la vida, pero lo importante es cómo las enfrentamos. Ser capaz de aprender de los fracasos y verlos como oportunidades de crecimiento es esencial para mantener una actitud positiva. Armonizar el trabajo y la búsqueda de la felicidad no es una tarea fácil, pero tampoco imposible, el trabajo puede ser una fuente de satisfacción siempre que esté en equilibrio con otras áreas de la vida y esté alineado con nuestros valores y propósitos. Al final, la verdadera felicidad radica en encontrar un sentido en lo que hacemos, en mantener un equilibrio emocional y en disfrutar del camino, tanto en lo laboral como en lo personal.

Siguiendo estas estrategias, podemos transformar el trabajo en una herramienta que no solo nos permita ganarnos la vida, sino que también nos acerque a una vida más plena y significativa.

1Rojas Estapé, Marian, “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, Ed. Espasa, 2018, España 2Rojas, Enrique “El hombre light: Una vida sin valores”, Ed. Temas de Hoy, 1992, España

* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School.

OPORTUNIDAD

1.8

PUNTOS PORECENTUALES Avanzó la generación de energía a partir de fuentes limpias durante el sexenio.

200%

MÁS BARATO Es el precio de un panel solar actualmente, contra 2018, informó Enlight.

el sector eólico, ya que hace seis años, México ocupaba el segundo lugar en el mercado de América Latina, sólo por detrás de Brasil; sin embargo, la política energética del actual Gobierno provocó que ahora, el desarrollo de esta tecnología en el país sea prácticamente irrelevante, señaló Ramón Fiestas, presidente de Global Wind Energy Council (GWEC) Latinoamérica.

“En los mejores años, el desarrollo eólico en México era del orden de mil 200 megawatts (MW) por año, pero en 2023 sólo alcanzamos 96 MW, fue una caída espectacular”, indicó el ejecutivo.

FALTÓ TIEMPO A REGULADORES

Ante la inminente desaparición de los órganos reguladores en materia energética en México, Karla Cedano indicó que no tuvieron el suficiente tiempo para demostrar sus virtudes, y al contrario, fueron condenados como malos o ineficientes. “La gobernanza es un elemento fundamental para pronosticar, definir o marcar el éxito de cualquier institución, y me parece que a la CRE y la CNH no se les dio la oportunidad de operar como estaban diseñados en la reforma de 2013, se les dejó muy poco tiempo funcionando”, dijo.

Peso, con ligero avance tras anuncio de Banxico

ALEJANDRO MOSCOSA

El peso mexicano mostró una leve ganancia frente al dólar en la sesión del jueves, que estuvo marcada por el anuncio del Banco de México (Banxico) sobre un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, para ubicarla en 10.50 por ciento.

La apreciación del peso fue de 0.09 por ciento, o dos centavos, para cotizar en 19.6225 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Banxico; se recuperó tras el anuncio de Banxico, a un mínimo de 19.54, pero posteriormente recortó sus ganancias.

Además, el avance de la moneda mexicana se da en medio de una debilidad generalizada del dólar, cuyo índice DXY, cayó 0.36 por ciento, a 100.57 puntos.

"Debido a que parte del mercado anticipaba un recorte a la tasa de 50 puntos base, el tipo de cambio bajó de 19.63 a 19.54 pesos por dólar tras el anuncio del Banco de México, que recortó la tasa en solo 25 puntos base. Sin embargo, en los minutos posteriores el tipo de cambio regresó a niveles por encima de 19.60 pesos por dólar", indicaron analistas de Banco Base.

Avance marginal

El peso logró una apreciación de 0.09% el jueves tras el anuncio de Banxico, pero no logró revertir el tropiezo del miércoles de 1.57%. El dólar lleva más de un mes por encima de las 19 unidades.

Dólar interbancario, pesos por unidad

Fuente: Banxico

NUEVO HISTÓRICO DEL S&P

Sobre los mercados accionarios, los principales índices de Wall Street vieron ganancias ante datos económicos mejores a lo esperado. El Dow Jones avanzó 0.62 por ciento, el Nasdaq 0.60 por ciento, mientras que el S&P 500 avanzó 0.40 por ciento, a 5 mil 745.37 puntos, un nuevo máximo histórico. En México también cerraron con números verdes. El S&P/BMV avanzó 0.75 por ciento, a 53 mil 590.52 puntos y el FTSE BIVA repuntó 0.82 por ciento, a 1 mil 092.82 puntos.

CAE 3.57% CRUDO MEXICANO

Los petroprecios se observan caídas notables del orden de 3.21por ciento en el WTI para cotizar en 67.45 dólares por barril y el Brent cayó 2.86 por ciento, a 71.36 dólares. En tanto, el crudo mexicano bajó 3.57 por ciento, a 63.37 dólares.

La caída del crudo se da tras el anuncio de Arabia Saudita, que planea aumentar su producción de crudo en diciembre, dispuesto a abandonar su objetivo no oficial de mantener el precio en 100 dólares por barril.

MOTORES ECONÓMICOS

2.8%

AVANZÓ

El consumo en Estados Unidos entre abril y junio, a tasa trimestral anualizada.

AL SEGUNDO TRIMESTRE

Confirman crecimiento de

3.0% en PIB de

EU

ALEJANDRO MOSCOSA

La economía de Estados Unidos confirmó su buen dinamismo durante el segundo trimestre del año con una expansión de 3.0 por ciento a tasa trimestral anualizada, de acuerdo con la tercera y última revisión de la Oficina de Análisis Económico (BEA).

El crecimiento observado entre abril-junio fue mayor al 1.6 por ciento registrado entre enero-marzo de este año, y despeja ciertas dudas de que la economía puede enfrentar una recesión en el mediano plazo.

8.3%

CRECIÓ

La inversión, mucho más que el 3.6% que se registró en el primer trimestre.

“El aumento del PIB real reflejó principalmente aumentos del gasto de consumo, la inversión privada en inventarios y la inversión fija no residencial. Las importaciones aumentaron”, indicó la BEA. Respecto al consumo se observó un crecimiento de 2.8 por ciento a tasa trimestral anualizada, por encima del 1.9 por ciento del trimestre previo y la inversión privada repuntó 8.3 por ciento, desde 3.6 por ciento.

“Los datos presentan mayor dinamismo económico, resistiendo a las persistentes presiones del mercado laboral. Si bien, el incremento en el gasto de los consumidores y la inversión privada impulsaron la economía en el segundo trimestre, aún persisten retos y riesgos (empleo e inflación) que podrían mermar el desempeño observado en este periodo para la segunda mitad del año”, indicaron analistas de Monex. No obstante, la inversión residencial se contrajo 2.8 por ciento, su primer dato negativo desde el inicio del 2023, cuando fue de 4.3 por ciento.

RELACIÓN BILATERAL

México podría ser aliado de EU al revisar el T-MEC

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 representa una oportunidad clave para que México se posicione como un aliado estratégico de Estados Unidos en un contexto geopolítico desafiante, aseguró Enrique Perret, director ejecutivo de la U.S. Mexico Foundation.

En el marco del TradeHub Summit 2024, Perret destacó la oportunidad que tiene México de transitar de ser simplemente un "amigo" de Estados Unidos a convertirse en un verdadero aliado estratégico.

"Estamos en un momento definitorio de más allá de nuestra amistad. Podemos ser amigos con las personas, pero los países tienen intereses particulares", señaló, argumentando que México debe aspirar a estar entre los principales aliados de Estados Unidos, junto a países como Reino Unido, Israel y Japón.

El experto subrayó la importancia de que todos los actores, desde el gobierno hasta las empresas y la sociedad civil, jueguen un papel activo en la definición del rol de México en la economía y la política regional.

"¿Cuál es el rol económico?

¿Cuál es el rol de México en la vida política, diplomática, económica que queremos jugar? No lo tenemos hoy definido", advirtió Perret.

ALIADOS CONFIABLES

En cuanto a los sectores prioritarios para fortalecer la relación bilateral, Perret introdujo el concepto de "ally-shoring", que va más allá de la mera proximidad geográfica y se enfoca en hacer negocios con aliados confiables.

"Estados Unidos está dispuesto a gastar más y a que un producto le cueste más siempre y cuando le dé seguridad nacional", explicó, destacando la importancia de factores como la propiedad intelectual y la confiabilidad en la cadena de suministro.

Por otra parte, enfatizó la importancia de la institucionalidad en las relaciones comerciales entre los tres países, señalando que el T-MEC ha establecido una base sólida para la cooperación regional. "Entre más institucionalidad tengamos, mejor y mayor política pública tenemos.

Beneficio compartido. Las empresas extranjeras que se establecen en ciudades fronterizas de Estados Unidos como Brownsville, Austin o Phoenix, generan empleos para mexicoamericanos e hispanos, y buscan proveedores en México.

Ally-shoring. Este concepto se enfoca en hacer negocios con aliados confiables, independientemente de su ubicación geográfica.

Más allá. Prioriza factores como la seguridad en la cadena de suministro, propiedad intelectual y estabilidad en las relaciones.

MIL MDD De inversión extranjera directa recibió EU en 2023, contra 220 mil mdd de 2022.

MIL MDD Recibió México en el mismo periodo, según Economía.

ATERRIZAN MANUFACTURA

Buscan reducir la importación de los moldes y troqueles con inversión local

Se requieren 600 millones de dólares para duplicar la capacidad productiva nacional y competir

Es necesario aumentar la fabricación en el país para cumplir con las reglas del T-MEC

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

México busca reducir su dependencia a la importación de moldes, troqueles y herramentales necesarios para fabricar piezas, componentes y autopartes de vehículos, aviones, máquinas, electrónicos, dispositivos médicos y productos de manufactura, para lo que se requerirán inversiones de al menos 600 millones de dólares en los próximos años.

Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), dijo que actualmente existen cerca de 120 talleres que requieren inversiones de hasta por 5 millones de dólares, en promedio, para duplicar su capacidad de producción de moldes y troqueles, ya que muchas empresas extranjeras han intensificado sus inversiones y desarrollando sus propios talleres, dejando en desventaja a la mano de obra mexicana.

de inyección de plástico creció un 20.6 por ciento el año pasado a mil 720 millones de dólares, mientras que las importaciones de troqueles aumentaron un 55.1 por ciento, alcanzando los mil 52 millones de dólares. Además, en promedio sólo se genera el 10 por ciento de los 6 mil millones de dólares de moldes y troqueles que pide la industria del país.

“Si quisiéramos copiar ese modelo en manufactura en China por ejemplo de un taller, estamos hablando de talleres que tendrían que estar empezando de cero con una inversión de 80 millones. Hay empresas de Portugal, Japón y Canadá que ya vieron la oportunidad y se han establecido en México”, agregó.

México tiene una gran dependencia de moldes de inyección de plástico, principalmente provenientes de China, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Japón.

MDD de inversión se requieren para cada uno de los 120 talleres de moldes y troqueles.

“Duplicar su capacidad productiva ahora a 50 o 60 moldes, implica alrededor de esos 30 a 40 millones de pesos por empresa. Son 120 o 100 empresas, pero ahora requerimos que esas 1,800 (importadoras) que le mandan moldes a México las tenemos que reemplazar por empresas mexicanas, es una inversión de alrededor de 5 o 4 millones de dólares por unidad”, dijo a El Financiero De acuerdo con la AMMMT, el valor de las importaciones de moldes

Estos herramentales son empleados para fabricar arneses, puertas, motores, autopartes y piezas de helicópteros, fuselajes, estabilizadores, trenes de aterrizaje, asientos, ventanas, contenedores de los equipajes, muebles, baños y cafeterías, entre otros.

“Los moldes y troqueles son parte del ecosistema de cualquier sector industrial y es parte de la infraestructura económica de los sectores para producir mejor y competir más a nivel internacional”, comentó Luis Lizano, presidente de Ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

Los directivos detallaron que para la producción de un vehículo de combustión interna se requieren al menos 60 mil componentes, autopartes o piezas, cada una de la cual

Romper la dependencia

México quiere bajar la dependencia de importaciones de China y EU principalmente.

Empresas y talleres de moldes y herramentales*

Mayor potencial

En el país se tienen identificados 17 estados con mayor volumen de empresas para producir moldes.

Empresas con vocación de manufactura de moldes, troqueles y herramentales

Falta inversión

México debe aumentar inversión en fabricación de moldes y troqueles para liderar manufactura en el nearshoring.

Inversión, mdd 1,720

Importación de moldes de inyección de plástico Importación de troqueles

Para duplicar capacidad de talleres

requerirá un herramental, mientras que un avión en promedio requiere entre 3 y 4 millones de piezas y una bicicleta hasta 1,200 unidades.

“Hoy dependemos en un 90 por ciento de las importaciones de otros países, más de 1,800 empresas mandan sus moldes a México”, dijo Medrano.

CUMPLIR CON EL T-MEC

Para la Industria Nacional de Autopartes (INA), sustituir las importaciones de moldes y troqueles por contenido nacional o hecho en México será fundamental para cumplir con las reglas de origen del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

“Los anuncios del nearshoring, de nuevas inversiones o ampliaciones en plantas, va de la mano con la demanda que se tiene de moldes y troqueles. Las partes troqueladas y accesorios que hoy México tiene en las carrocerías es el segundo commodity más importante en nuestras exportaciones al cierre de 2023, representa más de 7 mil millones de dólares”, explicó.

Agregó que este año la industria crecerá el valor de la producción de autopartes a más de 136 mil millones de dólares, lo que demandará mayor capacidad para la industria de moldes y herramentales.

Afirmó que se deben buscar incentivos entre la industria y la academia para buscar soluciones.

“Específicamente en esta fracción en la cual las empresas importan, al cierre del 2023 fue de hasta mil 500 millones de dólares, ahí es donde tenemos que trabajar para impulsar las inversiones”, dijo.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: AMMMT y Empresas
Gráfico: Esmeralda Ordaz
*Importadoras a México.

ARTURO ELÍAS AYUB ANTICIPA QUE HABRÁ OPORTUNIDADES

Ve crecimiento incluso y con la reforma judicial

Con certeza jurídica y seguridad energética y física economía se expandiría hasta 4%

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

México seguirá teniendo buenas oportunidades de inversiones pese a la reciente aprobación en el Congreso de la reforma al Poder Judicial, aseguró Arturo Elías Ayub, director general de la Fundación TelmexTelcel, quien además auguró una tasa de crecimiento de entre 3 y 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años.

“Ya lo que nos queda es buscar las oportunidades, tratar de aprovecharlas, echarle ganas y salir adelante. Ya pasó (la aprobación de la reforma judicial) y no podemos hacer nada. Este país va a tener muy buenas oportunidades”, afirmó Elías Ayub durante el evento “Dell Technologies Forum IA Edition”. El empresario mexicano aseguró que, a pesar de los cambios realizados a la Constitución, México seguirá teniendo buenas oportunidades por el fenómeno de la relocalización de empresas, misma que, dijo, traerá buenas oportunidades para todos los mexicanos.

“Yo le pido a Dios que la sepamos aprovechar porque podríamos tener un crecimiento de 3 y 4 puntos de Producto Interno Bruto anual durante los siguientes años si sabemos aprovechar esta oportunidad única que tenemos”, comentó el empresario mexicano.

A pesar del optimismo Arturo

WIM OFRECERÁ TARJETAS SIM DIGITALES EN LUGAR DE FÍSICAS

Lanzan nuevo operador telefónico móvil en México

El operador telefónico WIM inició operaciones en México con una oferta de conectividad móvil eSIM, es decir mediante tarjetas SIM digitales, en lugar de físicas, además de prometer una cobertura a nivel nacional y programas de lealtad con plataformas como Amazon Prime Video y Paramount+.

“Somos una marca que nace 100 por ciento en el ecosistema digital, que ofrece servicio mediante eSIM, una tecnología que está siendo adoptada rápidamente por los usuarios de telecomunicaciones móviles ya conectados de las ciudades más importantes del país”, afirmó Irma Wilde, general manager para WIM.

dor sin necesidad de una SIM física, lo que lo coloca como la evolución de la SIM tradicional.

“Los usuarios que se quieran sumar a WIM, únicamente deberán descargar una aplicación de la Play Store o App Store y desde ahí pueden contratar los servicios de telefonía móvil. La portabilidad numérica se realiza en menos de cinco minutos y de inmediato obtienen el servicio porque ya no tienen que esperar a que les llegue su SIM física”, añadió la directiva.

Elías señaló que es necesario que en el país las empresas tengan certeza jurídica, así como seguridad energética, que han sido unos de los puntos que han adolecido en la actual administración.

“Ojalá que tengamos seguridad jurídica, ojalá tengamos seguridad física, ojalá que el tema de energía que el otro gran tema de los inversionistas se solucione. Yo creo que vienen una cantidad de oportunidades increíbles para este país”, destacó.

Asimismo, el yerno del empresario mexicano Carlos Slim explicó que si en México las empresas, personas, estudiantes y profesionales no empiezan a adoptar herramientas de Inteligencia Artificial (IA), quedarán rezagados para atender las demandas de los trabajos del futuro.

“Pónganse las pilas, el que no esté metido y súper enfocado sobre todo en IA se va a quedar muy atrás”, dijo Arturo Elías Ayub ante clientes, proveedores y socios de Dell Technologies.

En otro tema, consideró que para que sea posible aprovechar las bondades que trae y traerá la Inteligencia Artificial (IA), es necesaria la conectividad y el acceso a internet, por lo que es necesario que se trabaje para reducir la brecha digital en México y en todo el mundo.

“La velocidad a la que viene esta revolución de la IA es impresionante, necesitamos que se reduzca la brecha digital en todo el mundo para que fácilmente todos puedan tener acceso a esta tecnología que ya está cambiando al mundo entero”, concluyó.

“Ya lo que nos queda es buscar las oportunidades,

tratar de aprovecharlas, echarle ganas y salir adelante”

En México, el mercado de eSIM ha mostrado un notable crecimiento en el último año, de hecho, la consultora The CIU estima que al cierre de 2023 aumentó 109 por ciento en comparación con el año anterior, impulsado principalmente por la adopción en las ciudades que ya tienen 5G.

AUMENTÓ 109% EN 2023. En México, el mercado de eSIM ha mostrado un notable crecimiento en el último año.

La eSIM, o tarjeta SIM integrada, es una tecnología relativamente nueva que permite a los usuarios de telefonía móvil descargar, eliminar y cambiar perfiles de opera-

Una historia que se repite. John se intensificó ayer nuevamente a huracán.

El aeropuerto de Acapulco suspende operación por John

El aeropuerto de Acapulco fue cerrado ante la llegada de huracán John, a casi un año del embate de Otis, categoría 5, que destruyó la zona turística. El jueves por la mañana, hacia las 8:40, el puerto aéreo suspendió sus operaciones.

La Comisión Nacional del Agua reportó que John se intensificó nuevamente a huracán de categoría 1 y su centro se localiza a 90 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que los vuelos de salida y llegada están cancelados. “La zona aledaña de accesos a

esta terminal se encuentra afectada por inundaciones y escombros que interrumpen el flujo vehicular que buscan llegar o salir”, explicó la dependencia federal. Viva Aerobus ha informado de cancelaciones debido a los efectos de John, que tocó tierra el martes en Guerrero, y sigue afectando. “Como hemos informado previamente, algunos de nuestros vuelos se han visto afectados por el paso de la Tormenta Tropical “John”, en vuelos con origen o destino en Puerto Escondido, Huatulco, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Tapachula, Zihuatanejo y Acapulco”, señaló la empresa. Aldo Munguía

Si bien en México ya hay otros operadores como Telcel, AT&T, Telefónica Movistar o CFE TEIT que ya ofrecen eSIM, WIM llega al país como la primera firma que opera 100 por ciento en el ecosistema digital y lo hará sobre la AT&T México, descartando adicionarse a las redes de Altán Redes o de Telcel. Cerca de 70 por ciento de los usuarios digitales en el país cuentan con un dispositivo para conectarse con una eSIM.

TELEMEDICINA, LA OPCIÓN

Avanza por rezago

en sistema de salud

El rezago en la digitalización de los servicios públicos de salud en México, ha impulsado el crecimiento de la telemedicina, una opción cada vez más recurrente entre los pacientes de zonas remotas o con dificultades para recibir consultas presenciales.

“México, Colombia y Perú son los países que mayor rezago tienen en la digitalización de sus servicios públicos de salud; aunque hemos visto importantes inversiones, no han sido suficientes y es necesario que sigan trabajando en eso porque eso les permitirá ofrecer mejores servicios a los pacientes”, dijo David Rodríguez, director de Desarrollo de Negocios para Alcatel Lucent Enterprise. En este tenor, Adrián Alcántara, CEO de Doctoralia, detalló que los médicos privados se han visto impulsados por esta falta de digitalización en el sector público, sobre todo en algunas especialidades donde en los servicios públicos es complicado agendar una cita de forma inmediata. Christopher Calderón

Nearshoring. 'Este país va a tener oportunidades por la relocalización , Elías Ayub.
Irma Wilde. Dijo que WIM dará cobertura nacional y programas de lealtad.
A CASI UN AÑO DEL HURACÁN OTIS
WIM
ESPECIAL

Viernes 27 de Septiembre de 2024

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Biden entrega a Zelenski nuevo paquete de ayuda militar por 8 mmdd

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, dio un “aviso” nuclear a Occidente para que no autorice a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance, con la aprobación de una nueva doctrina que permite respuestas nucleares a ataques convencionales contra Rusia y Bielorrusia.

“Es un aviso que advierte de las consecuencias en caso de que esos países participen en un ataque contra nuestro país por diversos medios, no obligatoriamente nucleares”, señaló Dmitri Peskov, portavoz presidencial.

Putin dio la orden de introducir cambios en la doctrina nuclear debido a que la situación político-militar en el mundo “está cambiando activamente”, lo que propicia la aparición de “nuevas fuentes de amenaza militar y riesgos para Rusia y sus aliados”, agregó.

El anuncio coincide con la visita a Estados Unidos del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien presentó al jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, su Plan para la Victoria, que incluye garantías de seguridad y el suministro de armamento para derrotar a Rusia.

Ambos coordinaron un plan para acelerar la entrega de armas al país antes de que el líder estadounidense deje el cargo en enero de 2025. El encuentro se produjo unas horas después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo paquete de ayuda militar a Kiev valorado en 8 mil millones de dólares, que incluye bombas capaces de alcanzar blancos rusos a 130 kilómetros.

“Rusia no ganará. Ucrania ganará, y continuaremos apoyándolos en cada paso del camino”, le dijo Biden a Zelenski, que llegó vestido con su característica ropa de estilo militar.

Para “ayudar a Ucrania a ganar esta guerra”, el presidente estadounidense no ha dado la luz verde, que espera Kiev, para disparar los misiles ATACMS de largo alcance, fabricados en Estados Unidos, contra territorio ruso.

Zelenski celebró el anuncio que, dijo, promoverá la victoria en la guerra que libra desde que Rusia invadió su territorio. Este es el undécimo encuentro entre Biden y Zelenski, y la quinta visita del líder ucraniano a Washington desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

El mandatario ucraniano tam-

El primer submarino nuclear de China se hundió durante la primavera pasada El primer submarino nuclear de China se hundió la primavera pasada por fallas en la construcción, cerca de Wuhan. El régimen de Xi Jinping pretendió ocultarlo, por ser un revés en sus planes para modernizar el brazo militar del país, afirmó una fuente de EU.

APRUEBA NUEVA DOCTRINA EN LA MATERIA

Kremlin reitera amenaza nuclear de Putin a países de Occidente

El presidente ruso llama a no permitir a Ucrania el uso de misiles de largo alcance; Kiev insiste en que le den autorización

“Esta guerra se puede ganar, pero sólo con Estados Unidos”

“Rusia no ganará. Ucrania ganará, y continuaremos apoyándolos en cada paso”

bién se reunió con la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata a la Presidencia, quien declaró que cualquier sugerencia de que Ucrania cede tierra a Rusia es “peligrosa e inaceptable”.

LA CUMBRE

Biden convocó a una cumbre del Grupo de Contacto sobre Defensa de Ucrania en Alemania el próximo mes, con 50 líderes invitados a coordinar sus respectivos esfuerzos para apoyar a Kiev contra la agresión rusa.

También anunció que ordenó al Pentágono utilizar, hasta el final de su mandato, todos los fondos restantes destinados a la asistencia de seguridad a Ucrania.

Se ampliarán los programas de formación de pilotos de combate ucranianos F-16, y se espera que el próximo año se capaciten a 18 pilotos más.

CARGOS Acusan al alcalde de NY de corrupción

NUEVA YORK.- El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, fue acusado de cinco cargos federales relacionados con soborno, fraude electrónico, conspiración y solicitud de contribuciones de campaña a ciudadanos extranjeros, según una acusación formal de 57 páginas. La acusación describe supuestas acciones ilegales que se remontan a 2014, cuando era presidente del distrito de Brooklyn. “Durante casi una década, Adams buscó y aceptó beneficios valiosos indebidos, como viajes internacionales de lujo, incluso de empresarios extranjeros adinerados y al menos un funcionario del gobierno de Turquía que buscaba ganar influencia sobre él”, se lee en la acusación.

Adams supuestamente buscó y aceptó contribuciones ilegales de “designados o fachadas”. Al “contrabandear sus contribuciones” a través de donantes y actores falsos del extranjero, Adams “derrotó las leyes federales que sirven para prevenir la influencia extranjera en las elecciones estadounidenses”.

Adams negó reiteradamente haber hecho algo indebido, y además aseguró que se defenderá y que no renunciará.

“Soy inocente y lucharé con todas mis fuerzas y espíritu”, dijo el alcalde, quien se entregará a las autoridades la próxima semana, en un comunicado citado por el New York Post Agencias

Ataque. Rescatistas ucranianos trabajan tras el bombardeo contra un edificio residencial en Járkov, noreste de Ucrania.
Visita. Los presidentes de Ucrania y EU, Volodímir Zelenski y Joe Biden, ayer.
JOE BIDEN Presidente de EU
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
Imputado. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, ayer.

ES “EXTREMADAMENTE PELIGROSO”

Helene golpea como un huracán categoría 4 a Florida

Prevén inundación por marejada ciclónica de entre 4.5 y 6 metros sobre el nivel del suelo

MIAMI AGENCIAS

El huracán Helene se fortaleció a categoría 4 por la tarde-noche de ayer, un meteoro “extremadamente peligroso” que se acercó a tierra en la costa de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Además, advirtió sobre esta tormenta: “Toda la costa del Big Bend de Florida está en riesgo de marejada ciclónica potencialmente catastrófica”.

“Un avión cazahuracanes de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) que está investigando Helene descubrió recientemente que los vientos máximos sostenidos han aumentado a 215 km/h”, agregó.

Los habitantes se prepararon por la noche para la llegada del huracán, que amenaza con provocar hasta seis metros de marea oceánica mortal y brisas muy fuertes.

Los aeropuertos de Tampa y Ta-

llahassee cerraron y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, instó a los residentes a apresurar los preparativos finales antes de la llegada de la tormenta.

“Esperamos una inundación por marejada ciclónica de entre 4.5 y 6 metros sobre el nivel del suelo”, alertó el director del NHC, Mike Brennan.

“Eso es hasta la parte superior del segundo piso de un edificio. De nuevo, en esta parte de la costa de Florida se va a producir un escenario nunca antes visto”. Las olas “pueden destruir casas, mover coches, y el nivel del agua va a subir muy rápidamente”, advirtió.

De hecho, desde ayer por la mañana, escuelas y oficinas de Florida amanecieron cerradas, y al menos un millar de vuelos con origen o destino a este estado fueron cancelados, a la vez que el aeropuerto de Tampa y otros aeródromos no tuvieron operaciones.

Además, en más de 30 condados del estado se hallan con órdenes de evacuación obligatoria.

En el condado de Taylor, para aquellos que no han acatado la directriz, el alguacil de la ciudad lanzó un llamado particular a través de redes sociales: “Por favor, escriba su nombre, fecha de nacimiento e información importante en su brazo o pierna con un marcador permanente para que pueda ser identificado y sus familiares notificados”.

“ NO SE ENGAÑEN ” Israel descarta negociar una tregua con Hezbolá

NUEVA YORK.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, descartó cualquier tregua de 21 días con Hezbolá, como lo propusieron Estados Unidos y Francia, y afirmó que “seguirá golpeando” a la milicia proiraní con todo su poder, y no parará “hasta alcanzar todos nuestros objetivos en Líbano”. Al llegar al aeropuerto de Nueva York para participar hoy en la Asamblea General de la ONU, dijo que la política de su país “es clara, y que nadie se llame a engaño”, e insistió en que su objetivo es “el retorno de los residentes del norte de Israel a sus hogares”, en referencia a los 67 mil desplazados por los combates.

Al respecto, el presidente francés, Emmanuel Macron, no dio por cerrada la negociación para alcanzar una tregua y señaló que el diálogo sigue abierto para evitar que ese país se convierta en “un nuevo Gaza”. Agencias

Recuerdo. Un hombre, con fotografías de sus familiares fallecidos en Líbano.
Protección. Personas en el estado amurallaron negocios y casas.

Trece microsismos y un temblor con origen en Guerrero sacuden la Ciudad de México Este jueves la Ciudad de México vivió una jornada de movimientos telúricos. Entre la una de la mañana y las tres de la tarde se registraron trece microsismos y un temblor con epicentro en Guerrero, sin que se reportaran daños.

A MENOS DE UN AÑO DE OTIS

John lleva en Guerrero 10 muertos, colonias bajo el agua, miles sin luz...

Las intensas lluvias y un sismo provocan, otra vez, el desgajamiento de cerros, la caída de viviendas, así como la destrucción de restaurantes y hoteles en la zona

Marinos recorren en lanchas la zona en busca de personas que están atrapadas

A menos de un año del destructivo paso del huracán Otis, la tormenta John volvió a azotar ahora con dureza al puerto de Acapulco, y sus intensas lluvias provocaron el desbordamiento de ríos, desgajamiento de cerros, el arrastre y desmoronamiento de viviendas, la destrucción de hoteles, restaurantes y la inundación de calles y colonias.

De acuerdo con videos y mensajes en redes sociales, varias partes de la ciudad se encuentran nuevamente sin servicios de luz, transporte público, sin comercios y ya comenzaron de nueva cuenta a registrarse saqueos en tiendas, ante la desesperación de no contar con ayuda de las autoridades municipales, estatales ni federales. Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas provocaron un deslizamiento de tierra y la crecida de un río en la colonia Altos de Miramar, donde arrasó con viviendas, árboles y diversas construcciones.

Se reportó que se han desbordado cuerpos lagunares que han anegado colonias y fraccionamientos

“Se han presentado derrumbes e inundaciones en la autopista

ChilpancingoAcapulco”

COMUNICADO

Capufe

completos, por lo que elementos de la Secretaría de Marina, así como del gobierno estatal, han emprendido cuadrillas de rescate a bordo de embarcaciones para evacuar a familias enteras en zonas anegadas.

Además, comerciantes, hoteleros y restauranteros enviaron videos para implorar ayuda a las autoridades, al ver destruidos sus negocios, y estimaron que hay afectaciones a alrededor de 80 establecimientos, que se quedaron “sin nada”.

Según los primeros reportes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el huracán John ha causado ya la muerte de al menos 10 personas y daños en 700 viviendas, además de derribar al menos 337 árboles y dejar 14 municipios sin electricidad.

Indicó que las lluvias provocaron el corte en por lo menos 11 carreteras en el estado.

En Acapulco, decenas de colonias están inundadas y hay deslaves en la avenida Escénica y se reportó que siete de las ocho presas del estado están en su límite.

Se informó que la tormenta impactó con mayor fuerza a los municipios de Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, San Luis Acatlán, Azoyú, Las Vigas, San Nicolás, Marquelia, Florencio Villarreal, Cuajinicuilapa, Copala, Ayutla de los Libres y San Marcos, todos en la Costa Chica.

Ante la alerta del desgajamiento del cerro donde se encuentra el hotel Las Brisas –ícono de Acapulco–el hotel informó en un comunicado que puso en marcha los protocolos para garantizar la seguridad de sus huéspedes y de su personal.

Temprano, Caminos y Puentes Federales (Capufe) alertó que, por derrumbes, se cerró la Autopista del Sol, en su tramo de la Caseta de Palo Blanco hasta La Venta. Detalló que el cierre de la vía de comunicación fue en ambos sentidos, desde la plaza de cobro que se encuentra al sur de Chilpancingo hasta La Venta, a la entrada de Acapulco.

Durante buena parte del día, la única vía de comunicación entre Chilpancingo y Acapulco fue la carretera federal.

No obstante, por la noche, la dependencia informó que se liberó el paso y la vialidad volvió a abrirse a la circulación en ambos carriles, mientras que el entronque de la vía hacia zona Diamante quedó destruido. La tormenta dejó también graves daños en Oaxaca –donde fue hallado el cuerpo que un hombre que había sido reportado como desaparecido–, Jalisco, Michoacán y Colima. Rosario García y Darío Lagunas/Corresponsales

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saldo. Una casa que tenía una alberca en Acapulco se derrumbó por un deslave.
Daños. Decenas de autos quedaron, en algunos casos, cubiertos por el agua.
Apoyo. Elementos federales llegaron a Guerrero para apoyar a los damnificados.
FOTOS: EFE
Saldo. Un auto fue aplastado por una enorme roca que se desprendió de un cerro en un deslave en Acapulco.

Nuevo enfrentamiento en Sinaloa deja 7 asesinados

Informan sobre el hallazgo de una fosa clandestina con 3 cuerpos en Culiacán

CARLOS VELÁZQUEZ corresponsales@elfinanciero.com.mx

Un enfrentamiento ocurrido en la madrugada de ayer en el poblado

Las Loberas en el municipio de Concordia, en Sinaloa, dejó como saldo siete muertos y dos heridos.

Las fuerzas de seguridad que atendieron el reporte lograron decomisar en la zona del enfrentamiento dos vehículos y dos armas. No se precisó la hora en la que ocurrieron los hechos.

Las Loberas, que se ubica a 56 minutos de Concordia, la cabecera

2,200

ELEMENTOS

de las Fuerzas Armadas han sido desplegados en el estado ante la ola de violencia.

de ese municipio, por la carretera interestatal 40D, está cerca de otros poblados como Chirimoyos, La Petaca, El Palmito, La Venada, El Batel, Santa Lucía, El Brillante y Pánuco, mismas que han padecido de desplazamiento forzado por la violencia en esta región serrana en los límites con el estado de Durango. Estos hechos ocurren en el día 17 de una ola de violencia que estalló el lunes 9 de septiembre por pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa, que ha dejado alrededor de un centenar de homicidios y más de 100 privados de su libertad. Por otra parte, en Culiacán se localizaron tres cuerpos semienterrados en un baldío a las orillas de la carretera periférica llamada La Costerita, al sur de la ciudad.

5,000

MILLONES de pesos, al menos, se registran como pérdidas en la entidad por la inseguridad.

Además, otro hombre fue localizado en la autopista Culiacán-Mazatlán. Estaba atado de pies y manos, con huellas de tortura y heridas de bala en el cuerpo.

Las autoridades de Sinaloa refirieron que también se detectaron bloqueos en las casetas de cobro que comunican Coscomate y Mesillas. Estos hechos también fueron adjudicados a los sujetos armados que se enfrentaron, quienes fueron identificados como integrantes del crimen organizado.

En ese contexto, la senadora priista Paloma Sánchez Ramos denunció el lunes pasado que, tras 15 días de lucha, el estado suma 79 asesinatos, 70 desaparecidos, el robo de 98 vehículos y pérdidas por más de 5 mil millones de pesos (casi 250 millones de dólares).

El gobierno federal ha desplegado más de 2 mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas ante la ola de violencia en el estado; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los militares también han sugerido que el fin de los enfrentamientos depende de que el Cártel de Sinaloa deje de luchar entre sí.

Vigilancia. Elementos de la Guardia y del Ejército se desplegaron en la zona.

USAN PONCHALLANTAS

Se registran narcobloqueos en carretera Durango-Mazatlán

DURANGO.- Ayer se registraron narcobloqueos en las carreteras que conducen de Durango a Mazatlán –donde también colocaron ponchallantas–, que impidieron el paso de cientos de vehículos, como consecuencia de la disputa entre Los Mayos y Los Chapos, y que ha mantenido la ola de violencia por casi dos semanas.

Sobre los cierres, Caminos y

Puentes Federales (Capufe) dijo a través de X: “Aviso importante: la autopista Durango-Mazatlán, km 168, continúa con cierre a la circulación en ambos sentidos por atención a incidente. Por seguridad de las personas usuarias, las plazas de cobro Coscomate y Mesillas permanecerán cerradas. Toma tus precauciones”. En tanto, la carretera libre tam-

San Lázaro, en alerta máxima

Para garantizar la seguridad de la primera dama de EU, Jill Biden, desde ayer el Palacio Legislativo de San Lázaro se declaró en máxima alerta. Una delegación estadounidense de más de 20 elementos de seguridad supervisó metro a metro, dentro y fuera, la ruta del recorrido que hará la esposa del presidente Joe Biden el martes próximo, cuando acudirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. El equipo de Seguridad y Resguardo de la Cámara de Diputados se movilizó como nunca. Y para no correr riesgos, según revelaron, les llegó un apoyo de alrededor de una treintena de elementos del Ejército, para, a partir de ayer mismo, hacerse cargo de la vigilancia de la sede legislativa. ¿Acaso pensarían también en los trabajadores del Poder Judicial?...

Corrigen gazapos

Con la novedad de que Claudia Sheinbaum, quien alista los últimos detalles para asumir como presidenta constitucional el próximo martes, ayer salió a corregir los deslices cometidos por su equipo en el posicionamiento sobre la decisión de no invitar al rey de España Felipe VI a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo federal. Así, la morenista corrigió que la fundación de Tenochtitlan fue hace siete siglos y no dos, como se consignó anteriormente. De igual manera, corrigió el error en el nombre del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, cuyo segundo apellido es Pérez-Castejón y no Castrejón. Seguro alguien recibió un regaño.

La dirigente ¿“florero”?

La oposición hizo su agosto de críticas con motivo del relevo en la dirigencia de Morena. Llegó la aún titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, a conocer su nueva oficina en el partido, y le tiraron con todo en redes sociales. La llamaron “dirigente florero”, que porque “el verdadero dirigente será Andy López Beltrán. Es “el más claro ejemplo del nepotismo en Morena”, criticó el panista Federico Döring. A Mario Delgado le criticaron que en la foto con Alcalde lució unos mocasines Gucci, en el partido de la austeridad. El dirigente morenista, al margen de las burlas y críticas, celebró que con la nueva presidenta del partido “vendrá una nueva etapa en nuestro movimiento a partir del 1 de octubre”. Hasta de la blusa arrugada de Luisa María se burlaron.

Acercamiento con empresarios

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recibió en la casa de transición nada más y nada menos que a un grupo de directivos de la empresa estadounidense Constellation Brands, encabezado por su presidente y CEO, Bill Newlands. Llama la atención que la empresa productora y comercializadora de cerveza y vino, la cual construye actualmente una planta en Veracruz, es la misma a la que el inquilino de Palacio Nacional negó en 2020 los permisos de construcción de una planta cervecera en Mexicali, argumentando la falta de agua. “Están invirtiendo mil 600 millones de dólares en Veracruz (...) hay mucho interés de seguir invirtiendo en México”, celebró Sheinbaum en redes sociales.

La protección al expresidente

bién registró bloqueos cerca del kilómetro 130. En el lugar se juntó una fila importante de vehículos a la espera de poder pasar, aunque luego de unas horas se reabrió a la circulación.

En ese contexto, autoridades de la Guardia Nacional hicieron un llamado a la población en general para que evitaran transitar la carretera libre y la autopista de cuota Durango-Mazatlán, debido a los incidentes. “Se invita a la población que se mantenga informada a través de las redes sociales y de las cuentas oficiales de la Guardia Nacional”, señalaron.

Martha Casas/Corresponsal

López Obrador perfiló, en junio de 2024, que no contaría con asistencia militar una vez que dejara el cargo, y sólo tendría como asistente personal a Juan Alberto Lara, hijo de su amigo y exprofesor Rodolfo Lara. Sin embargo, ayer, aunque aseguró que “no temo por nada”, dejó la puerta abierta a contar con seguridad del Estado, con un “no he resuelto eso”.

A los youtubers, camino abierto

Todo indica que la siguiente administración también será muy dada a los youtubers. Dos muestras se han dado de ello. La primera, que personal de la presidenta electa pidió a la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia compartir con sus contactos –de los cuales la mayoría son ‘paleros’–, el registro para su primera conferencia de prensa. La segunda, que integró entre los invitados al divulgador de la ‘4T’ Vicente Serrano. Sí, ese que ayer nuevamente hizo uso del micrófono de la mañanera para denostar a los medios de comunicación. No obstante, López Obrador se pronunció por seguir manteniendo un gasto de publicidad oficial, aunque racionado, y de paso hizo un reconocimiento a los verdaderos reporteros de la fuente presidencial por su profesionalismo.

Pasará a la historia como cómplice de la desaparición, dicen padres de los 43

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa acusaron ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador de haber traicionado su confianza; dijeron que el mandatario termina su gobierno “manchado, porque la herida todavía sangra”, y que pasará a la historia como cómplice de la desaparición.

“Nos dio la espalda por proteger al Ejército”, reprocharon durante los diversos actos conmemorativos que realizaron ayer, al cumplirse 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Advirtieron que, esté quien esté en el gobierno, ellos seguirán levantando la voz hasta que se conozca

MILES SE MOVILIZAN EN CDMX

Ayotzinapa, a 10 años: AMLO “nos dio la espalda por proteger al Ejército”

el paradero de sus hijos.

“Pueden llegar gobiernos, pueden salir, pero, mientras no se tenga información del paradero de los 43, mientras no se sepa la verdad de lo que ocurrió en la noche del 26 de septiembre de 2014, seguiremos caminando y levantando la voz hasta que haya verdad y justicia”, señalaron.

Las madres y padres de los normalistas ofrecieron ayer al mediodía

ONU - DH LLAMA A RETOMAR EL DIÁLOGO

una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y por la tarde encabezaron una marcha a la que asistieron 10 mil personas, según la autoridad capitalina, aunque los organizadores reportaron 50 mil. Portando pancartas y lanzando consignas, los padres caminaron durante una hora y 40 minutos desde el Ángel de la Independencia al Zócalo. Iban acompañados de nor-

“Pacto de silencio” impide avances en la investigación, acusa la CIDH

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) externó preocupación por la falta de avances en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Al conmemorar los 10 años del

SE

caso, la organización sostuvo que incluso se han tenido regresiones en el caso.

“Preocupa a la CIDH la actual paralización de la investigación y el retroceso en la institucionalidad creada”, sostuvo la organización. En este sentido, la comisión recuperó los reclamos del Grupo Interdisciplinario de Expertos In-

BUSCÓ LLEGAR A LA VERDAD, DICE EL PRESIDENTE

dependientes (GIEI), que resaltó que hay un vacío de información en este tema.

“Subsisten una serie de obstáculos relacionados con la entrega de información por parte de corporaciones de seguridad, (...) y persiste el llamado ‘pacto de silencio’, que impide identificar a los perpetradores de la desaparición”, reclamó.

Se blindó Palacio “por los provocadores”

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la colocación de muros de contención en las calles aledañas al Zócalo para impedir el paso vehicular, pues se preveía la presencia de “infiltrados” en la marcha con motivo de los 10 años de la desaparición de 43 jóvenes de Ayotzinapa.

“Son demandas justas, pero

siempre hay provocadores, gente que se aprovecha de las circunstancias, oportunistas, conservadores que quisieran hacernos daño, y entonces tenemos que proteger los edificios históricos, en este caso la Catedral, el Palacio”, señaló.

Comentó que en la movilización se infiltran grupos conservadores, “de estos que se cubren el rostro,

tiran piedra, cohetones y bombas molotov, buscan hacer daño”.

El mandatario prometió que no habría represión durante la movilización, y que se iba a procurar que la manifestación fuera pacífica.

Reiteró que en su administración se buscó llegar a la verdad, y aseguró que no se buscó la impunidad.

el presidente López Obrador.

Por esto, la CIDH resaltó la importancia de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, haya declarado que resolver este caso será una prioridad en su gobierno.

Por otra parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a retomar el diálogo.

En un comunicado, sostuvo que una comunicación franca y constructiva son indispensables para revertir el estado actual del proceso y generar resultados tangibles.

malistas de Ayotzinapa, estudiantes universitarios, miembros de ONG, sindicatos, así como sociedad civil.

“Ni perdón ni olvido”, “a este país le sobran militares y le siguen faltando 43”, decían algunas pancartas. Además, hicieron varios “pases de lista”, uno al salir la marcha del Ángel de la Independencia, y otro al terminar la marcha en el Zócalo.

A la protesta de sumó un grupo de unas 80 personas encapuchadas, integrantes del grupo llamado bloque negro, quienes trataron de agredir a periodistas.

Dichas personas vandalizaron el mobiliario y transporte público, rompieron cristales de unos 200 edificios y causaron destrozos en unos 200 negocios; algunos, incluso, los saquearon y a otros intentaron incendiarlos. Ya en el Zócalo, lanzaron petardos y cohetones a Palacio Nacional y a la Catedral. Al final, la autoridad reportó saldo blanco, pues no hubo personas heridas, pero tampoco detenidas.

CIDH reiteró su predisposición para brindar asistencia a las autoridades mexicanas.

rrido, los resultados insatisfactorios, así reconocidos por todos los actores, y la perseverancia de las familias hacen imprescindible recuperar el diálogo, restablecer la confianza y adoptar acciones renovadas que permitan esclarecer lo ocurrido”, sostuvo. Agregó que el caso ilustra los desafíos que enfrenta el Estado para proteger a las personas contra las desapariciones forzadas.

“La extrema gravedad de lo ocu-

“Desde ONU-DH reiteramos nuestro llamado a adoptar una agenda vigorosa, basada en diez temas prioritarios, que impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen”, apuntó. APOYO.

Operativo. Policías capitalinos, en las inmediaciones del Zócalo, ayer.
Diana Benítez
Reclamo. El contingente llegó hasta Palacio Nacional, donde advirtieron que seguirán las movilizaciones.
Señalado. Manifestantes se lanzaron contra

Alertan de crisis constitucional por desacatar frenos a elección en el PJF

“En una democracia el gobierno está obligado a obedecer mandatos judiciales”

Los constantes desacatos a las suspensiones contra la discusión e implementación de la reforma al Poder Judicial llevan al país a una crisis constitucional y democrática, alertaron expertos.

En el foro virtual de El Financiero Bloomberg, la magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores (AMJ), sostuvo que para tener Estado de derecho se deben cumplir todas las órdenes judiciales, y no sólo en las que se está de acuerdo. Alertó que esta actitud por parte del Legislativo y del Ejecutivo, que han hecho caso omiso de frenos contra la discusión, promulgación e implementación de la reforma, nos está llevando a que el más fuerte decide.

“No podemos generar una suerte de ley de la selva, o que cada quien tome justicia por propia mano. Las personas juzgadoras tienen la facultad de determinar estas medidas, y hay, también en la ley, recursos para

EXIGE POSTURA DE LA CORTE

INFORMA TADDEI

INE, A LA ESPERA DE LA ORDEN JUDICIAL PARA QUE PARE EL PROCESO

El Instituto Nacional Electoral (INE) aguarda la notificación de la suspensión otorgada por el juez de distrito en Colima, Francisco Javier García, con la que le ordena frenar la elección en el Poder Judicial, pues hasta la tarde de ayer no había llegado.

“No hemos sido notificados de la suspensión. En caso de que sea justificada, se hará el análisis jurídico para que el consejo tome una decisión”, informó Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

Reiteró que debe ser una decisión colegiada. “No sólo soy yo, son 11 consejeros que tendremos que asumir una postura”.

El instituto ya dio inicio al año electoral el pasado lunes, con lo cual iniciaron los preparativos de la elección de jueces, magistrados y ministros. Diana Benítez

impugnar, que no los ejercieron”.

Molina de la Fuente aseveró que las autoridades están obligadas a obedecer los mandatos judiciales, si se quiere mantener una democracia constitucional.

“Una vez que está firme la resolución, no puede haber otra reacción de quien está condenado, más que cumplirla. Eso es un Estado de derecho”, sentenció.

Lamentó que no sólo no se estén cumpliendo los mandatos judiciales, sino que además digan que no los van a acatar, “con todo el cinismo (...) porque creen que está mal y no debe cumplirse”.

Por su parte, el exconsejero electoral Marco Baños señaló que estas omisiones son una premonición de lo que podrá suceder con cualquier decisión de un juzgador.

“Eso nos anuncia lo que va a pasar más adelante, cualquier situación que incomode al gobierno se van a frenar bajo el argumento de que son ilegales”, alertó.

Lamentó que “ahora el carácter de legal, la connotación de legalidad de un acto judicial no lo van a dar los juzgadores, lo va a dar el gobierno. Es una cosa verdaderamente terrible para el país”.

Baños también criticó que el Instituto Nacional Electoral (INE) tenga que llenar el vacío que quedó en la legislación para implementar la elección de jueces y magistrados.

“No hay normas secundarias; creo que, con independencia de que las pudiera emitir el Congreso en las próximas semanas, es un hecho que éstas pueden entrar en contradicción con los criterios del INE”.

En tanto, el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Javier Martín Reyes consideró que es grave que las autoridades ignoren las decisiones judiciales.

“No es normal que los poderes públicos se pasen por el arco del triunfo las suspensiones, que el INE, le gusten o no las suspensiones, vayan o no a acatar”, acusó.

Concluyó que si entramos a una era en la que las decisiones judiciales son opcionales, entonces ya transitamos a un modelo donde el poder político decide qué se puede y qué no hacer. Redacción

“No es normal que los poderes se pasen por el arco del triunfo las suspensiones”

AMLO sostiene: orden judicial, “sin sustento legal”

El amparo que otorgó el juez de distrito en Colima Francisco Javier García para ordenar al INE que no ejerza ninguna acción de la reforma judicial no tiene fundamento legal, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cómo están promoviendo amparos, sin fundamento legal, para que le INE no lleve a cabo la elección de los jueces y magistrados, cuál es el fundamento”, cuestionó.

Destacó que hasta el exministro Diego Valadez ha dicho que no hay

EDosste miércoles, Enrique Quintana propuso un cálculo acerca del costo económico del sexenio. Hasta el segundo trimestre de 2024, la economía mexicana había crecido menos de 5%, frente a un crecimiento de la economía estadounidense de 13% (comparando con el último trimestre de 2018). Esos ocho puntos de diferencia los reduce a seis, considerando que en sexenios previos la economía vecina creció un poco más rápido que nosotros, si medimos desde los tiempos de Fox. Seis puntos del PIB son poco más de dos billones de pesos, y eso es lo que Quintana considera el costo económico del sexenio. Creo que tiene razón, pero me parece que falta una parte adicional del costo: la deuda. En presentaciones, utilizo la comparación que publicó Quintana, pero con datos trimestrales, para ver mejor todo el proceso. Comparando desde los años ochenta, es posible identificar dos momentos de crecimiento artificial, que yo suelo llamar “burbujas”.

fundamento para detener la reforma judicial, pues se concretaron las fases de aprobación por mayoría calificada en el Congreso y la aprobación de al menos 17 Congresos locales.

“Por qué la presidenta del Poder Judicial (Norma Piña) no fija su postura, por qué se calla, por qué ese silencio cómplice de quienes no actúan conforme el marco legal vigente, y vulneran el Estado de derecho”. Diana Benítez

Uno ocurrió en los tiempos de Carlos Salinas, cuando un tipo de cambio controlado por el gobierno nos dio un dólar barato, y hubo además una expansión de crédito totalmente absurda. Esa burbuja de consumo fue lo que hizo pensar a los mexicanos que ya vivíamos en primer mundo y cuando resultó que no era así, convirtió a Salinas en el villano favorito. Un año antes del “error de diciembre”, era el presidente más popular de la historia. El segundo momento de crecimiento artificial ocurre de mediados de 2022 a mediados de 2024: es la burbuja de consumo de López Obrador. Ésta ocurre gracias a incrementos salariales ya fuera de toda lógica (como platicamos hace poco, duplicar el salario mínimo era algo razonable y necesario, pero superar ese nivel ya no tiene sustento en productividad), a transferencias crecientes (especialmente pensiones) y a supuestos gastos en inversión. Digo supuestos porque desde mediados de 2022 le he comentado que la información que publica INEGI en el rubro “obras de ingeniería civil” no tiene sentido, es producto de un engaño de los constructores del Tren Maya (Sedena) y en menor medida Dos Bocas. En cualquier caso, la burbuja de consumo se puede identificar viendo la diferencia entre lo que ocurrió en 2023 y 2024 frente a la tendencia. En mi cálculo, el gasto en consumo en 2023 fue superior en 3.8% del PIB, y en la primera mitad de 2024 alcanzó el equivalente a 5.4% del PIB. Es una coincidencia, pero esas ci-

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

López Obrador incrementó el déficit en casi un punto porcentual por año

fras se parecen mucho al déficit fiscal en ambos años. Digamos que, como en los tiempos de Salinas, los mexicanos compraron durante dos años con tarjeta de crédito. Por eso llegaron felices a las urnas el 2 de junio, que era el objetivo desde siempre. El déficit fiscal en México, de 1993 a 2008, fue prácticamente nulo. Desde la Gran Recesión, y hasta el final del gobierno de Peña Nieto, se incrementó a 2.4% del PIB. En ese sexenio alcanzará 3.3%. Esto significa que López Obrador incrementó el déficit en casi un punto porcentual por año. Eso representa un incremento de 5.7% del PIB frente al gobierno de Peña Nieto, de más de 10 puntos frente al de Calderón y de casi 18 frente a Fox. Si promedio esos tres, en este gobierno hay un costo adicional de 11 puntos del PIB, que debemos sumar a los seis calculados por Quintana. Si nada más comparamos con el sexenio previo (que creo sería más correcto), entonces nada más se duplica ese costo de 2.3 billones de pesos que propuso Quintana. En esta penúltima colaboración del sexenio, esta columna estima que el costo de este periodo queda cerca de los cinco billones de pesos. Sin considerar las inversiones improductivas, el desastre en salud y educación, y la pérdida de expectativas de los mexicanos. Y lo que acumulen en estos últimos días.

Meet Point. Foro de EF sobre la reforma judicial, moderado por Omar Cepeda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.