La pandemia de Covid-19 no frenó los homicidios de uniformados, pero a partir de 2020 sí se redujo el número de carpetas judicializadas y de personas detenidas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre 2018 y 2023 fueron asesinados 129 policías en Jalisco, pero solo en 16.2 por ciento de los casos hubo detenidos.
De acuerdo con Causa en Común, que recopila datos sobre la violencia contra agentes, los peores años fueron 2018 y 2021, con 25 policías asesinados en cada uno.
Pero la mayoría de los homicidios no ha resultado en la detención de sospechosos, según datos de la Fiscalía del Estado publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia.
AGENTES han sido asesinados en lo que va de 2024 en Jalisco, de acuerdo con la recopilación de Causa en Común
Entre 2018 y 2023, la autoridad judicializó solo 25 casos de homicidios de policías, algunos con más de una víctima. Además, las investigaciones resultaron en la detención de 29 presuntos agresores relacionados a 21
homicidios. Por lo tanto, sólo en uno de cada seis homicidios de policías en Jalisco la autoridad ha logrado la captura de al menos una persona.
En 2018, la Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal judicializó cuatro casos de policías asesinados, deteniendo a cinco personas, mientras que la Fiscalía Regional reportó una detención adicional. Sin embargo, estas seis detenciones contrastan con los 25 homicidios de agentes documentados por Causa en Común en ese año.
Uno de los hechos que ocurrió en 2018 y derivó en la detención de sospechosos ocurrió en septiembre, cuando
SETRAN EN SÓLO 8
MESES HUBO
26 MUERTES
POR EL TP
● AL ALZA. Datos de la Setran muestran que, en sólo 8 meses, sumaron 26 personas fallecidas a causa de incidentes en los que un camión de pasaje urbano fue protagonista. Organizaciones como Bici Blanca han mostrado preocupación.
ZMG 6A
ARIEL 2024 GUADALAJARA
50
la FE notificó que detuvo a dos personas acusadas de asesinar a dos policías municipales de Zapopan.
En cuanto a 2019, Causa en Común documentó al menos 11 homicidios de uniformados, pero la FE logró judicializar las carpetas correspondientes a sólo seis y consiguió detener a ocho sujetos, el mayor número en un año.
Entre los casos que destacan está el homicidio de un policía de Zapopan ocurrido en abril de 2019, ya que producto de las investigaciones se detuvo a cuatro personas.
EL MANJAR DE LOS TAPATÍOS
ZMG 2A
● CENTRO HISTÓRICO. La tercera edición del Día Municipal de la Torta Ahogada en Guadalajara atrajo a más de 35 mil personas que se formaron desde las 6 horas en el evento que el gobierno de Guadalajara, a través de 30 negocios de tortas ahogadas, llevó a cabo para deleite de los tapatíos. “Para nosotros esto es un orgullo porque además de los otros platos deliciosos que tenemos aquí en Guadalajara, la torta ahogada nos representa en el mundo”, mencionó Vianey, que viajó desde Tonalá para degustar de esta comida típica. Nancy Ángel ZMG 5A
LAS MANIFESTACIONES CONTINÚAN
Trabajadores del PJ rechazan
reforma en la Plaza Liberación
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Decenas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación y del Instituto Federal de la Defensoría Pública se reunieron en Plaza de la Liberación para expresar nuevamente su rechazo a la reforma constitucional al Poder Judicial, al considerar que atenta contra la independencia, y pedir que no sea aprobada por la Cámara de Senadores.
Una de ella es Esmeralda Medeles Muñoz, secretaria de Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal de Jalisco; dijo que les preocupa perder la independencia, y contó que ella comenzó su carrera como practicante y prestadora de servicio social en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, hasta que logró conseguir una base.
“Estuve ocho años como oficial administrativo en diferentes estados hasta que de manera reciente ya pude
● CELEBRACIÓN. La Vía RecreActiva celebró sus primeros 20 años de vida con una serie de actividades deportivas y culturales para todas las edades y familias. La ruta es conocida como un punto de encuentro dominical. ZMG 5A 11
ser secretario en juzgado de Distrito. Todo esto a través de cursar un examen, un concurso y estar entregada día a día en mi trabajo, desde las 9 de la mañana a las 11 de la noche si es necesario”.
ZMG 3A
ANIVERSARIO LA TRADICIONAL VÍA RECREACTIVA CUMPLIÓ 20 AÑOS
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
n las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado avanzó la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, mediante la cual se establece que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popular. El dictamen, que está previsto que sea discutido y votado en el pleno en la sesión del miércoles, fue avalado en lo general con 25 votos a favor de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, y con 12 votos en contra de los legisladores de oposición de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Al cierre de esta edición los integrantes de ambas comisiones analizaban la presentación de 70 reservas, las cuales serían presentadas por 11 senadores. En la discusión, los legisladores de oposición alertaron que el oficialismo, al no contar con la mayoría calificada, no sólo busca presionar a los senadores, sino además busca fraguar “un fraude a la Constitución” al pretender aprobar la reforma judicial con el argumento de que la mayoría calificada se alcanza con 85 y no con 86 votos. EL FINANCIERO
zmg@ntrguadalajara.com
Lunes 9 de septiembre de 2024
EN CONGRESO
Perfila MC condecorar a Enrique Ibarra
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La fracción de Movimiento Ciudadano (MC) no quiere que el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza, deje el cargo sin un reconocimiento, pues promueve para él la condecoración Prisciliano Sánchez.
La propuesta se presentó en sesión de pleno del Congreso del Estado y obtuvo ya el aval de diputados de otras fracciones parlamentarias, pero todavía no se estudia en comisiones.
Sobre el galardón que se pretende entregar, el artículo 23 de la Ley que establece las Bases para el Otorgamiento de Premios y Condecoraciones en el Estado de Jalisco señala que el Congreso local puede entregar condecoraciones distintas a las de ley cuando algún jalisciense, persona avecindada en el Estado o persona jurídica se haya distinguido por su labor en pro de la promoción y proyección de Jalisco en el ámbito nacional o internacional.
Según la diputada promotora de la condecoración, la emecista Rocío Aguilar Tejada, el secretario general de Gobierno ha contribuido al desarrollo municipal y a las relaciones interinstitucionales desde el Poder Ejecutivo.
“El reconocimiento sería por su contribución al desarrollo municipal y sus méritos en la conducción de las relaciones institucionales del Poder Ejecutivo del Estado con las autoridades federales, estatales y municipales, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil”, señala la propuesta.
La legisladora argumenta que Ibarra Pedroza es un hombre que “en épocas de divisiones y crisis” se distingue por saber superar diferencias, abrir “las puertas más bloqueadas al diálogo” y actuar correctamente en lo político, lo público y lo privado.
La propuesta señala también que es justo reconocer el trabajo que ha hecho para sumar y trascender en la historia política de su estado a través del tiempo.
Aguilar Tejada abunda que el político ex priista es abierto, congruente y cercano a los jóvenes, y se distingue por la construcción de puentes para dirimir diferencias.
“En suma, se trata de un jalisciense que ha hecho grandes aportaciones a la política y a la función pública, y cuyo ejemplo ha trascendido a nivel nacional”, justifica la iniciativa.
EXTRACTO DE LA PROPUESTA DE CONDECORACIÓN IMPULSADA POR LA DIPUTADA ROCÍO AGUILAR TEJADA
“El reconocimiento sería por su contribución al desarrollo municipal y sus méritos en la conducción de las relaciones institucionales del Poder Ejecutivo del Estado con las autoridades federales, estatales y municipales”
SECRETARIO. La iniciativa de condecoración a Ibarra Pedroza ya se presentó en el pleno.
Sin detenidos, 5 de cada 6 asesinatos de policías
HAY TAMBIÉN POCAS JUDICIALIZACIONES
Información de la Fiscalía del Estado publicada en la PNT da cuenta de que sólo hay 29 personas arrestadas por 21 de los 129 asesinatos de agentes registrados de 2018 a 2023
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En el periodo de 2018 a 2023 fueron asesinados en Jalisco 129 policías de distintas corporaciones, pero sólo en 16.28 por ciento de los casos hubo al menos una persona detenida.
El dato de agentes asesinados en el periodo referido es de Causa en Común, organización que sistematiza información sobre la violencia contra agentes. La misma fuente detalla que de 2018 a 2023, con 25 policías caídos cada uno, 2018 y 2021 fueron los peores años.
Pero la mayoría de los homicidios no ha llevado a la detención de posibles perpetradores, según información de la Fiscalía del Estado (FE) publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
La autoridad detalla que en el periodo de 2018 a 2023 sólo logró judicializar carpetas correspondientes a 25 casos y a la par acota que en algunos hechos de violencia se asesinó a más de un policía. Precisa además que las investigaciones han llevado a detener a sólo 29 presuntos agresores correspondientes a 21 homicidios.
Por lo tanto, sólo en uno de cada seis homicidios de policías en Jalisco la autoridad ha logrado la captura de al menos una persona, de acuerdo con los datos difundidos.
La Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal informó que de los casos de 2018 sólo judicializó cuatro carpetas de investigación correspondientes a cinco policías asesinados y detuvo a cinco personas producto de las investigaciones. Adicionalmente la Fiscalía Regional informó de una detención más en ese año, pero aun así la cifra de detenciones contrasta con los homicidios de agentes de ese año documentados por Causa en Común: 25. Uno de los hechos que ocurrieron en 2018 y derivó en la detención de personas ocurrió en septiembre, cuando la FE notificó que detuvo a dos personas acusadas de asesinar a dos policías municipales de Zapopan.
En cuanto a 2019, Causa en Común documentó al menos 11 homicidios de uniformados, pero la FE logró judicializar las carpetas correspondientes a sólo seis y consiguió detener a ocho sujetos, el mayor número en un año.
Entre los casos que destacan está el homicidio de un policía de Zapopan ocurrido en abril de 2019, ya que producto de las investigaciones se detuvo a cuatro personas.
CRECEN HOMICIDIOS, CAEN INVESTIGACIONES
La pandemia de Covid-19 no frenó los homicidios de policías, pero a partir de 2020 sí se redujo el número de carpetas judicializadas y de personas detenidas.
INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
atos publicados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en la actualización del Índice de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) señalan que en el estado siete de cada 10 personas que tienen ingresos no cuentan con posibilidades para ahorrar. Tras cuestionar a los participantes sobre sus posibilidades de ahorrar, el porcentaje de hogares que mencionó que no tiene posibilidades pasó de 69.8 por ciento en julio a 70.3 por ciento en agosto. A lo anterior se suma que el porcentaje de hogares que mencionó que sí tiene posibilidades de generar un ahorro pasó de 29.7 por ciento en julio a 29.2 por ciento en agosto. La información referida surgió
DE JULIO A AGOSTO. El indicador también indica una ligera disminución en el porcentaje de hogares con posibilidad de ahorrar.
Ese año hubo al menos 22 homicidios, pero la FE judicializó únicamente cuatro casos y sólo logró detener a una persona. Tres de las carpetas judicializadas corresponden a los homicidios de un policía custodio, uno municipal de Tonalá y uno investigador que no derivaron en ninguna detención.
Para 2021 el panorama poco cambió. De las 25 muertes violentas de uniformados registradas, sólo dos fueron judicializadas y cinco personas fueron detenidas. Destaca que por el homicidio de un policía de Tlajomulco en julio de ese año hubo cuatro detenciones.
En 2022 la Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal no judicializó carpeta alguna y fue la Regional la que logró cuatro detenciones, pero ese año hubo 22 homicidios.
EXCLUYEN ATENTADO EN TLAJOMULCO
En 2023 hubo un hecho en particular que derivó en la muerte de tres policías estatales y uno municipal: el atentado con explosivos regis -
DOS ARRESTOS. En la información publicada por la FE no se da cuenta de personas detenidas por el atentado del 11 de julio de 2023, pero sí las hubo e incluso se les procesó. trado el 11 de julio en Tlajomulco de Zúñiga. Por estos hechos el gobierno de Jalisco informó el 21 de julio de 2023 de dos hombres detenidos; sin embargo, la doble captura no fue incluida en la información entregada por la FE. Los hombres detenidos por el atentado son Samuel M. y Sergio Julián; incluso se les vinculó a proceso por su probable relación en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, daño en las cosas y asociación delictuosa. A la par se les dictó prisión preventiva oficiosa durante dos años “ante la gravedad de los hechos ocurridos”.
Los datos de Causa en Común precisan que el año pasado, incluyendo a las víctimas de Tlajomulco, se asesinó al menos a 24 policías en Jalisco; sin embargo, la Fiscalía notificó de sólo tres carpetas judicializadas y sólo cinco personas detenidas.
de las preguntas complementarias que formaron parte de la encuesta que mes a mes realiza el IIEG para conocer el ICCJ. En esta ocasión se incluyó una muestra aleatoria de 602 hogares, de los que el 65.8 por ciento es de la ciudad, pero también se incluyó a casas de municipios como Puerto Vallarta, Tepatitlán, Zapotlán el Grande, Autlán de Navarro, Arandas, Lagos de Moreno y 48 municipios más. En cuanto al ICCJ, el IIEG precisa en un boletín que el de agosto fue de 41.59 puntos, lo que implicó “una variación mensual de menos 0.55 puntos
Expresan rechazo a reforma judicial
Los trabajadores del PJF se concentraron en Plaza Liberación para reiterar su negativa a la iniciativa presidencial y solicitar al Senado que no la apruebe
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Al considerar que atenta contra la independencia judicial, decenas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se reunieron en Plaza de la Liberación para expresar nuevamente su rechazo a la reforma constitucional en la materia que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la par solicitaron que no sea aprobada por la Cámara de Senadores.
Una de las manifestantes es Esmeralda Medeles Muñoz, secretaria del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal de Jalisco, quien sostuvo que le preocupa que se pierda la independencia del Poder Judicial. En entrevista, contó que ella comenzó su carrera hace 11 años como practicante y prestadora de servicio social en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, pero luego fue ascendiendo hasta que logró conseguir una base.
TRABAJADORES RESALTAN CARRERA JUDICIAL
DEFENSA. Esmeralda Medeles, quien es secretaria de un juzgado, afirmó que la carrera judicial es una realidad.
Cardenal se suma a negativa
■ El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, se sumó ayer al rechazo contra la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial Federal. “La inmensa mayoría de los mexicanos coincidimos en que la reforma es importante, es necesaria, es urgente para que los mexicanos gocemos de un verdadero derecho a la justicia, pero con ese proyecto que se propuso no se sometió a un verdadero debate”.
Robles Ortega pidió a los le -
“Estuve ocho años como oficial administrativo en diferentes estados hasta que de manera reciente ya pude ser secretario en
PRÓXIMA GESTIÓN
gisladores pensar en el bien de la sociedad y de la nación. “Si los senadores dan el voto a favor de la reforma son traicioneros a México, que quede para la historia los nombres y apellidos de estas personas que traicionaron a México”.
Finalmente, criticó que desde el Ejecutivo se hagan afirmaciones como que el sistema de salud mexicano es como el de Dinamarca cuando claramente no es de esa forma.
Ilse Martínez / Guadalajara
juzgado de Distrito. Todo esto a través de cursar un examen, un concurso y estar entregada día a día en mi trabajo, desde las 9 de
Prevé Lemus $40 millones para renovación de taxis
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Elgobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que la administración que encabezará prevé destinar 40 millones de pesos (mdp) para continuar con la renovación de taxis.
“Anunciarles que vamos a continuar con el programa de modernización de taxis, vamos a destinar 40 millones de pesos para que se sigan modernizando todos los taxis del estado de Jalisco. El 30 por ciento del recurso va a fondo perdido”, precisó.
Tras una gira por Puerto Vallarta en días recientes, dijo que en ese municipio impulsará la modernización del transporte público.
“Se va a continuar con la sustitución y modernización de transporte público de todo el estado, pero principalmente allá en Puerto Vallarta, lo mismo que ocurrió en la avenida López Mateos con este sistema de transporte público articulado se hará en la avenida Ascencio”, mencionó.
COSTA. El gobernador electo afirmó que también trabajará por la modernización de Puerto Vallarta.
CONTINUARÁN
ACCIONES VS. DENGUE
● EN LA CIUDAD. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que esta semana, del 9 al 13 de septiembre, continuará las brigadas en contra del dengue en la metrópoli. En Guadalajara estarán en las colonias La Federacha, Atlas y Lomas del Paraíso; en Zapopan, en Víctor Hugo, Balcones de la Cantera y Lomas de Tabachines; en Tlaquepaque, en Santa Fe, Centro y Lomas de San Miguel, y en Tonalá, en Alamedas de Zalatitán y Tonalá Centro. Las acciones incluyen eliminación de criaderos de moscos, control larvario y fumigaciones. Redacción
la mañana a las 11 de la noche si es necesario”.
Aunque es originaria de Jalisco, para seguir escalando se fue a trabajar a otras entidades: “Uno va a donde hay trabajo, a donde a uno le llaman y le dan la oportunidad de demostr ar sus conocimientos. Yo no tengo ningún padrino, a mí no me conoce nadie. Mi papá era un mecánico que no terminó la preparatoria. Tuve el apoyo de mi mamá para terminar la licenciatura y a partir de allí, incluso estudiando, comencé mi carrera judicial”. Consideró que la propuesta de reforma también es resultado de la incomodidad que ha representado el PJF al Poder Ejecutivo, pues ha frenado el avance de reformas que el segundo ha impulsado “y son anticonstitucionales”.
Por su parte, Flor Martínez, secretaria de un juzgado de distrito, comentó que ella es hija de dos comerciantes ambulantes que le dieron una licenciatura. Originaria de Guerrero, añadió que la carrera judicial le implicó migrar de su estado y fue así como llegó a Jalisco, donde ya tiene siete años.
Flor comenzó como chofer, pero luego pasó al puesto de oficial administrativo, después a analista jurídico, luego a coordinadora técnica y actuaria judicial, y de éste pasó a ser secretaria de juzgado de distrito, por lo que recalcó: “No se dejen engañar pueblo, aquí sí hay una verdadera carrera judicial. Aquí se exige una presentación constante de todas y todos. Los titulares también tienen carrera judicial”.
Trabajadores por su cuenta, a cotizar en Infonavit
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
ElInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Jalisco recordó que las personas que trabajen por su cuenta o realicen trabajo independiente podrán cotizar ante la institución y acceder a los distintos servicios.
La institución explicó que esta alternativa es para personas que ejercen de periodistas, fotógrafas o en cualquier otro trabajo que se ejerza de manera independiente.
El organismo precisó que será a través de un ahorro que la persona acumule en su Subcuenta de Vivienda de Infonavit que podrá acceder a los servicios, por ejemplo, de crédito para iniciar la construcción de un patrimonio o completar una pensión.
Para comenzar el proceso la persona deberá ingresar a la página oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx). Dentro de ella hay que acceder al apartado “Accesos Directos” y seleccionar la opción de “Personas Trabajadoras Independientes”; posteriormente hay que ir a “Iniciar el trámite” y capturar la información solicitada.
Para llevar a cabo la solicitud en la plataforma del IMSS se requiere la CURP, RFC, número de seguro social, un correo electrónico y estar registrado o registrarse inmediatamente después de la alta en una afore, además de indicar la ocupación, zona geográfica y precisar el nivel exacto de ingresos Posteriormente se podrá conocer cuánto se deberá pagar por el servicio del IMSS y el monto de aportación para el Infonavit. A este último se podrá incorporar de forma voluntaria y se podrá acceder a él en la página de Infonavit Fácil.
ILSE
MARTÍNEZ
ELBA CASTRO
elba.castro@academicos.udg.mx
El agua pasa DE RAÍZ
Este temporal ha sido generoso. Según el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, nueve de las 21 presas de la Cuenca Lerma-Chapala están en su máximo nivel y otras están muy próximas a lograrlo. Chapala, que no es una presa, pero es la fuente mayoritaria de abastecimiento para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y para el riego agrícola, acumula, hasta ahora, 50.3 por ciento de su capacidad.
Conviene recordar que el año pasado 21 municipios de Jalisco presentaban la peor sequía en más de dos décadas, entre ellos, Tlajomulco, Chapala, Tomatlán, Tequila y Tapalpa. Una situación fraguada años atrás, pues en 2021 el nivel de agua de la Presa Calderón, por ejemplo, segunda fuente de agua para Guadalajara, fue de 16 por ciento, comprometiendo el abastecimiento para la ciudad tapatía. Ahora esta presa ha llegado a 23 por ciento de su capacidad, un nivel aún muy bajo. Esto significa que las posibilidades de tener o no agua siguen siendo una moneda al aire.
Este temporal abundante nos ha dado un respiro que permitió recuperar niveles en los embalses y nos refrescó tras el asfixiante calor que vivimos en meses pasados. Es posible que con las lluvias se nos haya olvidado que padecimos una severa escasez de agua. Es posible también que hace unos meses, influidos por la sensible falta de agua que vivió la Ciudad de México o la de Monterrey, cuando sus presas agotaron los niveles de aseguramiento del líquido a sus habitantes, los tapatíos volteáramos a ver con temor y hasta lástima los niveles precarios de Chapala y de las presas, debido al consumo humano.
De acuerdo con los estudios de percepciones, las de corto plazo, como las que se tienen del frío o el calor (en un momento del día) o de la comodidad al gozar de agua, son poderosas para tomar decisiones en lo inmediato.
Bajo este punto de vista, la percepción general en nuestro estado es que se ha captado mucha más agua que el año pasado y por lo tanto los habitantes, citadinos o rurales, podrían decidir continuar derrochando agua o peor aún, aumentar su nivel de consumo de manera ilimitada.
Es evidente que hacen falta políticas públicas, programas de educación ambiental y campañas sobre el cuidado del uso del agua en Jalisco. Es necesario vigilar que la ciudad no se expanda en zonas como el bosque La Primavera y reforestarla, además de establecer medidas para reducir los ostentosos niveles de consumo de agua que en la ZMG llega a los 250 litros por habitante cada día.
Las medidas que hay que fortalecer ayudarían no solo a prevenir la escasez, sino a mantener la salud de los cuerpos de agua, la salud de los habitantes humanos y no humanos del territorio y a que no se vean comprometidas hacia el año próximo o los venideros.
Lo peor que podríamos hacer ciudadanos y autoridades es ser optimistas y dar por concluida la preocupación por el abastecimiento de agua en la ZMG, por la actual dotación que nos ha traído la caprichosa naturaleza.
PALESTRA
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
Autoridad
Mande usted traer al cabo cocinero, pidió a su ayudante el general –no recuerdo su nombre–, que era el jefe de la zona militar en la ciudad de Campeche allá por julio de 1972. Pocos minutos después, cuando se presentó el suboficial, le dijo: Mire usted a estos jóvenes como están mal nutridos, se les ven las costillas, y le ordenó, quiero que les dé bien de comer los días que estarán aquí con nosotros, a ver si se mejoran, aunque sea un poco. Aquel mes de julio emprendimos un viaje con los scouts con el objeto de visitar lugares de interés social y cultural: los Tuxtlas, Catemaco, las zonas petrolera e industrial de Minatitlán y Coatzacoalcos, el parque museo de La Venta y Comalcalco en Tabasco, la muralla de la ciudad vieja de Campeche, las zonas arqueológicas de Yucatán, Chiapas y Oaxaca, entre otros lugares. Como se trataba de viajar con austeridad real (no como la farsa republicana), conseguimos que nos recibieran en algunas de las zonas militares de aquellos estados que visitamos. En todas ellas debimos adaptarnos a los horarios que marcaba la disciplina militar, así como al régimen alimenticio de cada lugar. Desde luego, no valían ahí los remilgos; a la hora de comer nos zampábamos lo que nos ponían enfrente
Para que el Estado de derecho exista y se mantenga se requieren leyes claras, un aparato de justicia que las aplique correctamente, autoridades que vigilen su cumplimiento y sanciones que disuadan su violación
sin rechistar, nos gustara o no.
La organización de los grupos scouts es muy parecida a la militar, pues la “tropa” de cada grupo se divide en “patrullas”, cada una con un guía y un subguía. Las actividades se llevan a cabo con orden casi castrense; sin embargo, con la convivencia en los cuarteles durante aquel viaje aprendimos el rigor de la disciplina en las Fuerzas Armadas y como las órdenes se obedecen a rajatabla. Eso nos mostró sin duda el respeto que debe tenerse a la autoridad en todos los órdenes de la vida. Tal como nos lo enseñaron
nuestros padres en casa y, por extensión, los maestros en las escuelas primaria y secundaria. Así era entonces, aunque ya no lo es, pues todos esos valores se han perdido. Para que el Estado de derecho exista y se mantenga se requieren leyes claras, un aparato de justicia que las aplique correctamente, autoridades que vigilen su cumplimiento y sanciones que disuadan su violación, además de una cultura que permita que la población entienda su importancia. Sin todas estas cosas el Estado de derecho se pierde y para restituirlo se requerirán acciones educativas, empleo de la fuerza y eliminación de la corrupción y la impunidad. El gobierno de López Obrador prometió eso y, en su lugar, premió a los criminales con el criticado lema presidencial de “abrazos no balazos”, convirtiéndose –según testimonios e investigaciones públicos– en cómplice, por asociación u omisión, de los cárteles, como lo demuestran sus recurrentes visitas a Badiraguato. El nuevo gobierno que deberá iniciar en octubre heredará los problemas derivados de esas irresponsables acciones de desgobierno, las mayores muestras de corrupción e impunidad han estado dentro de la administración. Eso deberá terminar de manera tajante si se pretende frenar el desmoronamiento del país. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Los policías honestos tienen en Jalisco dos trabajos, igual de relevantes: uno, brindar seguridad a la población y, otra, brindarse seguridad a sí mismos. Porque la maña continúa terminando con la vida de agentes del orden, a tal grado de que, de 2019 a 2023, suman 129 los policías de diferentes corporaciones victimados; y sin que haya justicia, pues de cada cien asesinatos, solo en 16 de los casos se tuvo una persona detenida. La Fiscalía del Estado ha sido mala para detener a presuntos perpetradores de crímenes con víctimas policiales. Ni porque se trata de quienes, se supone, están en el mismo bando o en las mismas o similares filas. Seguro que no son fáciles de atrapar quienes día y noche portan armas las 24 horas del día, y se movilizan sin problemas en las calles. Obviamente que este es otro de los temas que el gobernador no desmenuza en sus informes mensuales sobre seguridad. v v v
Las clases de historia que ha impartido el secretario general de Gobierno, Enrique barra Pedroza, durante todo el sexenio han rendido frutos. Sus conocimientos en historia y el diálogo que mantiene con todas las fuerzas políticas en los diferentes niveles de gobierno serían la base para darle la, en marcha, condecoración Prisciliano Sánchez. Al político ex priista, ahora vestido de naranja, podrían hacerle una distinción que en el pasado tricolor nunca le hicieron. Y es que la diputada de Movimiento Ciudadano Rocío Aguilar quiere agregar a la egoteca de Ibarra Pedroza un reconocimiento que pocos han tenido, además de haber cumplido sus sueños de haber sido alcalde interino de Guadalajara y segundo mandamás en el estado. Aunque en otros tiempos tenía más injerencia, como en los procesos electorales, ahora podrían recompensarle esa lealtad, subordinación, consejería, méritos en campaña, relevos y ser parte del estatus quo a lo largo de su trayectoria. v v v
Lo que ha encendido la mecha en Tepatitlán es que el gobierno municipal pretende cobrarles cada bimestre 50 pesos por el “derecho al alumbrado público”. Tras ser aprobada el pasado 29 de agosto por el ayuntamiento panista, a cargo del músico y alcalde Miguel Ángel Esquivias, vecinos están protestando y recolectando firmas para que el Congreso del Estado no le dé Vo Bo a ese pago adicional. Eso sí, ya hay diputados locales que aseguran rechazarán ese cobro. “Nos oponemos a esta medida, ya que consideramos que es responsabilidad del gobierno municipal garantizar este servicio, y no de los ciudadanos”, advierten habitantes del municipio alteño. Además, solicitan que el Congreso de Jalisco “detenga esta iniciativa y revise el aumento de 9 por ciento en impuestos y derechos municipales”. Anoche se acercaban a las 2 mil 500 firmas de apoyo a su demanda.
v v v
Las que prosiguen los fines de semana son las manifestaciones en Guadalajara. Una más, de familias y amigos de otro desaparecido, de César Ismael de Jesús Ortega, de quien no se sabe nada desde el 29 de julio de este año, luego de que fuera visto en la colonia Villas de Guadalupe, de Zapopan.
Y otra manifestación más fue en contra de la reforma al Poder Judicial que, como van las cosas, podría ser aprobada esta semana…
Celebran los 20 años de la Vía
RecreActiva
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Vía RecreActiva celebró ayer sus primeros 20 años de vida con una serie de actividades deportivas y culturales para todas las edades y familias.
Los festejos del recorrido dominical consideraron una carrera de 7 kilómetros; la exhibición de un globo aerostático en colaboración con el Festival Internacional del Globo de León, Guanajuato; un macrotaller de baile, música en vivo, una rodada cultural y una pinta de murales de arte urbano, así como actividades en el Parque Revolución y Parque San Jacinto.
“Esto es un momento excelente, la verdad es una iniciativa muy bonita que vale mucho la pena porque igual vienes a caminar, andar en bicicleta, disfrutar o relajarte, es una iniciativa cada vez mejor”, expresó Sergio, quien caminó ayer por la Vía.
Durante un acto conmemorativo por el aniversario, el presidente municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, expresó: “Hoy en día no podemos imaginar a Guadalajara sin su Vía RecreActiva. Es un pretexto perfecto para el encuentro familiar y para inculcar buenos hábitos en nuestros niños, niñas y jóvenes”.
El primer edil destacó que la Vía, conocida ya como un punto de encuentro dominical para promover el deporte y los hábitos saludables, sumó en la administración 5.7 kilómetros nuevos para llegar a un total de 31 kilómetros de recorrido y reunir semanalmente a cerca de 100 mil personas.
Por su parte, el presidente municipal con licencia y gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, resaltó que la Vía RecreActiva de Guadalajara ya está conectada a la de Zapopan a través de la ampliación que se realizó de Andares hasta Atemajac y posteriormente hasta el cruce de Federalismo.
La iniciativa que surgió desde la sociedad civil y activistas no sólo se implementa en Guadalajara y Zapopan, sino también en Tlaquepaque.
En el evento también estuvo la alcaldesa electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, quien mencionó que a través de actividades como la Vía se fomentan alternativas de movilidad y de reconstrucción del tejido social.
La Vía contempla 31 kilómetros de recorrido.
ENTREGAN UNIDAD EN CIUDAD GRANJA
●EX VILLA MAICERA. Durante el fin de semana el Ayuntamiento de Zapopan entregó la remodelación de la Unidad
Deportiva de Ciudad Granja. Con una inversión de 11 millones de pesos, la intervención incluyó la remodelación de módulos administrativos, baños, vestidores y espacios para promover el cuidado del medio ambiente, entre otros. Redacción
Obtiene suspensión para seguir en cargo
El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito otorgó una de carácter provisional al magistrado
Avelino Bravo Cacho
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
l magistrado Avelino Bravo Cacho consiguió una suspensión provisional de un tribunal colegiado, dentro del amparo que él mismo promovió, y no podrá ser removido del cargo como integrante de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). La resolución fue emitida el 3 de septiembre pasado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito al pronunciarse ante un recurso de queja. La suspensión provisional le fue concedida para efecto de que “las autoridades responsables en el ámbito de sus competencias permitan al quejoso continuar en el ejercicio de su cargo encomendado según el decreto 2648/LXI/17, sin serle exigida la entrega de la magistratura, hasta en tanto es emitida la determinación correspondiente a la ratificación solicitada o se resuelve
EN GUADALAJARA
Celebran la tercera edición del Día de la Torta Ahogada
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La tercera edición del Día Municipal de la Torta Ahogada en Guadalajara atrajo a más de 35 mil personas al Centro tapatío. Al igual que en las dos anteriores ocasiones, los 30 torteros participantes repartieron el platillo icónico de Guadalajara de manera gratuita, por lo que algunos empezaron a formarse desde las 6 horas en las inmediaciones de Plaza de Armas para recibir una porción.
“Estoy desde las 6 porque esto es algo magnífico, la torta ahogada es un platillo icónico de Guadalajara, Jalisco, y es algo muy delicioso. Una buena torta ahogada debe tener una buena salsa, su cebolla desflemada, con limoncito, pimientita y el chile, y
claro su buen birote crujiente, ya ni se digan las carnitas que van saliendo del cazo. Para nosotros esto es un orgullo” mencionó Vianey, quien viajó desde Tonalá para ser parte del evento.
La mujer añadió que al poco tiempo de su llegada al corazón del Centro tapatío arribaron alrededor de 15 personas más; sin embargo, la repartición de las tortas arrancó hasta las 10 horas, cuando la fila de tapatíos a la espera de una ya era kilométrica.
“Iniciamos desde la 1 de la mañana de este domingo, preparamos las cosas con un buen chile de Yahualica, chile original de allá y todo el sabor de casa. A la gente le gusta venir a degustar las tortas y nosotros como comerciantes disfrutamos estar aquí porque es lo que amamos hacer: que la gente disfrute de una deliciosa torta
VA POR MÁS TIEMPO. Bravo Cacho fue nombrado para el periodo del primero de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2024.
sobre la suspensión definitiva”.
Avelino Bravo fue nombrado magistrado en diciembre de 2017 como consecuencia de la reforma que dio lugar al Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) y que modificó la estructura del TJA para crear la Sala Superior.
En una sesión celebrada de manera remota, el tribunal c0nsideró que el asunto entraba en las excepciones marcadas en el acuerdo 16/2024 del Consejo de la Judicatura Federal, el cual establece que los tribunales colegiados “atenderán únicamente los asuntos urgentes”. Esto debido a que el Poder Judicial de la Federación (PJF) se encuentra en paro como protesta por la reforma al propio PJF.
El 28 de agosto pasado el Juzgado Décimo de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo ya había concedido la suspensión a Avelino Bravo, aunque sólo para que no fuera removido del cargo durante el periodo para el que fue nombrado, es decir, del primero de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2024.
El magistrado presentó el recurso de queja porque la juez que inicialmente atendió el caso no se pronunció sobre una de sus peticiones en las que solicitaba que después del 31 de diciembre de este año no se le pidiera la entrega de la magistratura “hasta en tanto no se substancie en definitiva el procedimiento de ratificación o reelección en el cargo”. El tribunal colegiado también desechó los argumentos de la magistrada de la Sala Superior del TJA, Fany Lorena Jiménez Aguirre, quien había presentado una queja en contra de la suspensión que había otorgado el Juzgado Décimo a Avelino Bravo. Los magistrados federales determinaron que sus argumentos no eran atendibles porque ella “no figura como parte recurrente” en el juicio.
La resolución del colegiado no fue respaldada por la magistrada Lucina Castelán Rueda, quien consideró que no se debía conceder la permanencia en el cargo más allá del 31 de diciembre próximo, porque la ratificación o no en el cargo es una decisión soberana del Congreso del Estado.
Y ASISTIERON 35 MIL. En la tercera edición del evento se repartieron 25 mil tortas.
ahogada”, explicó Evelyn, dueña de uno de los negocios de tortas ahogadas que participó en el evento.
El alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, explicó que la iniciativa tuvo el objetivo de enaltecer la gastronomía local, pero en especial del platillo típico tapatío, del cual se repartieron 25 mil porciones; también hubo tacos dorados, degustaciones de refrescos y cerveza sin alcohol.
Detectan a 50 pacientes con fibrosis quística
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
De acuerdo con familias que forman parte de la organización Fibrosis Quística de Occidente, actualmente en Jalisco, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), hay registro de al menos 50 infancias con fibrosis quística
“Tenemos alrededor de 50 niños aproximadamente, de 50 a 80 niños registrados, más los niños que todavía no se les ha diagnosticado la enfermedad o no la conocen y no tenemos los recursos para detectar. Esta es una enfermedad que afecta pulmón y páncreas, su genética hace que ellos produzcan mucha mucosidad y flema, su flema se pega en sus pulmones y obstruye las vías respiratorias y también el páncreas, entonces no pueden respirar por sí solos, ocupan algunos oxígenos, medicamentos, nebulizaciones y aparte ayudar al páncreas para que ellos puedan nutrirse”, explicó Priscila Márquez, madre de un niño que vive con fibrosis quística.
Ante tal panorama y los altos costos de los tratamientos, la familia de Priscila y las de otros menores con el padecimiento salieron a las calles este 8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística, para solicitar se apruebe en México el medicamento Trikafta.
“Estamos marchando porque nos hace falta el medicamento, ese es un modulador, lo que hace es qué el gen defectuoso lo corrige y los niños puedan tener una mejor calidad de vida. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no lo ha autorizado aquí en México, es un medicamento que ya existe, pero los niños no lo reciben y es un medicamento muy costoso, es muy difícil poderlo conseguir nosotros”, agregó.
Daniel Guerrero, quien vive con la condición médica desde los 5 años, explicó que el medicamento tiene un costo cercano al medio millón de pesos al mes.
“En México no está aprobado el medicamento por meros trámites del gobierno, ya hay papeles en Cofepris, pero nos toca luchar a nosotros para comprar ese medicamento fuera de México. Este es un tratamiento mensual demasiado costoso, hablo de un promedio de 25 mil dólares mensuales y una vez que lo tomas no lo puedes dejar porque la recaída es peor. Aquí en México llega por otras partes del mundo como en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, España, entonces tenemos que comprarlo por fuera”, mencionó.
Tenemos alrededor de 50 niños aproximadamente, de 50 a 80 niños registrados, más los niños que todavía no se les ha diagnosticado la enfermedad o no la conocen y no tenemos los recursos para detectar” PRISCILA MÁRQUEZ
Según el Municipio, la tercera edición del Día Municipal de la Torta Ahogada costó 1.5 millones de pesos (mdp). Así, y de acuerdo con datos obtenidos por NTR a través de transparencia, las tres ediciones han requerido de una inversión mayor a los 3.2 mdp. La primera edición del evento se realizó en 2022 y tuvo un costo total de 517 mil 186 pesos, mientras que la segunda costó 1 millón 250 mil pesos.
PARA ANDAR.
LANZAN EXIGENCIAS. Pacientes y sus familias marcharon ayer por calles de la ciudad.
Encuentran cuerpos de familia desaparecida
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Dentro de un vehículo fueron localizados los cuerpos de tres personas que, según la Fiscalía de Jalisco, se presume corresponden a María del Consuelo A. y sus dos hijos, Víctor Manuel A. y Rafael Alexander A., quienes fueron reportados como desaparecidos en Ojuelos.
A través de sus redes sociales, la dependencia estatal informó el sábado que “se localizó un vehículo siniestrado con tres personas sin vida en su interior, las cuales pueden corresponder a Ma. del Consuelo A. y sus hijos, Víctor Manuel A. y Rafael Alexánder A., quienes contaban con denuncia de desaparición en el municipio de Ojuelos”.
Pese a la presunción, la dependencia acotó que confirmaría su identidad tras realizar los dictámenes correspondientes. Además, afirmó que se realiza una investigación para esclarecer su muerte.
María del Consuelo, de 39 años de edad, y Víctor Manuel, de 14, y Rafael Alexander, de 5, desaparecieron desde el 30 de agosto en Ojuelos, Jalisco, cuando se dirigían a la localidad de Pinos, en Zacatecas.
COCHE. La Fiscalía de Jalisco informó que los cadáveres se hallaron en un vehículo siniestrado.
DIF JALISCO
Envían insumos a afectados por inundaciones
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Ayuda Humanitaria, informó que el fin de semana envió los insumos asistenciales para atención de las familias afectadas por inundaciones provocadas por las lluvias de los últimos días en Ocotlán, Zapotlán del Rey, Jamay y Tototlán, municipios de la región Ciénega. En total se trasladaron 749 apoyos para las familias. Para Ocotlán corresponden 80 despensas, 80 cobijas, 40 colchonetas, 40 kits de higiene para mujer y 40 kits para hombre, mientras que en Zapotlán del Rey se repartirán 60 despensas, 30 colchonetas, 25 cobijas, 25 kits de higiene de mujer y 25 kits para hombre.
En Jamay se repartirán 50 despensas, 10 colchonetas, 25 cobijas, 20 kits de higiene de mujer y 20 kits para hombre, y a Tototlán se destinaron 50 despensas, 30 colchonetas, 25 cobijas, 37 kits de higiene para mujer y 37 kits para hombre.
El DIF resaltó que estas acciones son complementarias a la estrategia de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE). Ésta se realiza en coordinación con los sistemas DIF municipales, los cuales cuentan con un stock de emergencia para atención a las contingencias presentadas durante el temporal o provocadas por algún otro fenómeno o desastre natural.
● EX VILLA MAICERA. Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) se movilizó la noche del sábado para rescatar a un ejemplar de aguililla de Harris que se encontraba atrapado en un árbol del fraccionamiento Rinconada del Bosque. Para salvar al animal los elementos solicitaron apoyo a Bomberos Guadalajara, corporación que proporcionó un camión escala para que subieran a una altura de 18 metros; sin embargo, al llegar al ave se dieron cuenta que ya se encontraba sin vida. Redacción
Mueren 26 por TP en sólo ocho meses
Según datos de la Setran, 16 de las víctimas eran personas peatonas; siete, motociclistas, y las tres restantes, ciclistas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Datos del Mapa de Siniestralidad Vial del Transporte Público Colectivo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de la Secretaría de Transporte (Setran) indican que en sólo ocho meses, de enero a agosto, se registraron 26 muertes a causa de incidentes en los que un camión de pasaje urbano fue protagonista.
NTR publicó la semana pasada que organizaciones como Bici Blanca y Pasos Blancos muestran preocupación por el incremento en el número de defunciones en siniestros viales que involucran al transporte público (TP). Y no es para menos, pues los datos de la Setran actualizados a agosto de este año comprueban que de continuar la tendencia actual, 2024 será el peor año en defunciones de este tipo.
NTR revisó los datos de las víctimas que dejó el TP de enero a agosto y, según la Setran, el sector
DE
ENERO A AGOSTO
IBAN EN BICI. Entre las víctimas de los primeros ocho meses del año hay tres ciclistas.
de las personas peatonas fue el que concentró más muertes con 16 en total; sin embargo, también fallecieron tres personas ciclistas y siete motociclistas.
Las 26 defunciones de los últimos ocho meses significan que por mes ocurrieron, en promedio, entre tres y cuatro muertes y casi una por semana. En contraste, 2024 es el año que más dinero estatal recibirán los empresarios transportistas.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2024, hay dos bolsas para el TP. Una de 640 millones de pesos (mdp) para el subsidio a la tarifa y otra de 353 mdp para continuar con la renovación de unidades, es decir, un total de 993 mdp, la cifra más alta del sexenio.
Para dimensionar la incidencia de muertes registradas en este año sólo en el periodo de enero a agosto se
alcanzó la cifra de decesos ligados al TP registrada en los 12 meses de 2023: 26. Por promedio mensual, 2024 ya superó a todos los demás años de la actual administración. En todos, incluyendo 2021 y 2019, con 31 y 30 defunciones, respectivamente, la media mensual era menor a tres fallecimientos por siniestros viales con un camión urbano como el causante, pero en este año el indicador es de entre tres y cuatro por mes (3.25), aunque faltan los cuatro meses restantes del año.
El Mapa de Siniestralidad Vial del Transporte Público Colectivo del AMG permite comparativas entre periodos iguales y de enero a agosto el 2024 iguala a 2022 con 26 muertes. Son los dos años con el indicador más alto en ese sentido.
LUZ DE ESPERANZA Y MADRES BUSCADORAS
Pegan cédulas en el palacio de gobierno
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Colectivos de familiares que buscan a sus desaparecidos realizaron ayer brigadas de pega de cédulas de búsqueda en distintos puntos de la ciudad. Por un lado, el colectivo Luz de Esperanza acudió al Centro de Guadalajara para realizar una brigada de pega de cédulas en palacio de gobierno, Plaza de Armas y Plaza Guadalajara.
Las actividades formaron parte de las activaciones de búsqueda en vida que semana a semana realiza el colectivo con el fin de generar empatía con la sociedad y que ésta se una a las acciones para localizar a las personas desaparecidas. El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco también realizó una pega de fichas, pero en la Nueva Central Camionera para mostrar que ese lugar se ha convertido en un foco rojo por desapariciones.
y Nueva Central
“Estamos pegando fichas de nuestros desaparecidos, esperando en Dios encontrarlos y que algunas personas vean y se sensibilicen de esta situación que estamos pasando día a día. No esperen estar en nuestros zapatos porque es un dolor muy grande el que estamos pasando al tener a nuestro ser desaparecido”, dijo una representan-
te del colectivo. Ella y otras integrantes de la agrupación lamentaron que la Nueva Central Camionera se convierta en un foco rojo por desapariciones, principalmente de jóvenes, pero esperan que la pega de cédulas sea una forma de prevenir a quienes acuden al lugar.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que investiga los hechos en los que dos hombres fueron asesinados en Lagos de Moreno.
El hecho fue informado a las 10:37 horas del sábado a la Policía municipal; en el reporte se dio cuenta de dos personas cubiertas con plástico que se encontraban tiradas sobre la vía pública de la comunidad La Unión, en el entronque de Azulitos hacia la Puerta del Llano.
“Los uniformados solicitaron la presencia de los servicios médicos municipales, quienes corroboraron el deceso de ambos hombres”, detalló la dependencia en un comunicado.
Por otro lado, durante el fin de semana la FE confirmó un feminicidio en las confluencias de las calles Vicente Suárez y La Malinche, en la colonia Guayabitos, en San Pedro Tlaquepaque.
La víctima, de 25 a 30 años de edad, presentó lesiones producidas por proyectil de arma de fuego a la altura del mentón, región parietal derecha y tórax.
Los primeros respondientes procedieron al acordonamiento de la zona y resguardo para la preservación de indicios; además, llenaron los informes correspondientes conforme el mando y conducción que les giró la Fiscalía.
Al arribo del personal de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la FE se inició con las indagatorias para esclarecer los hechos y capturar a quien resulte responsable.
La víctima fue trasladada al anfiteatro del área metropolitana para la práctica de la necropsia y en espera de que sea identificada.
EN LA CIUDAD
droga
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En dos hechos distintos registrados en la ciudad autoridades detuvieron a tres personas por posesión de aparente droga.
En la carretera a Nogales en su cruce con Hidalgo, dentro de la colonia La Venta del Astillero, en Zapopan, oficiales municipales detuvieron a dos hombres.
Según el reporte, oficiales del Escuadrón de Reacción y Operaciones Especiales abordaron a dos hombres que iban en una motocicleta de bajo cilindraje y después les aseguraron 10 envoltorios plásticos que en su interior contenían material granulado con características de crystal Lo asegurado, envoltorios, sujetos y motocicleta, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con los procedimientos correspondientes y determinar su situación legal.
Por otro lado, personal operativo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) reportó la detención de un hombre en el cruce de las calles Cuauhtémoc e Ignacio Allende, en la colonia Las Juntas, en Tlaquepaque.
El detenido, identificado como Víctor Hugo y de 36 años, escondía un envoltorio de plástico transparente que contenía 7.5 gramos de crystal Finalmente, los policías estatales dieron parte de los hechos al Ministerio Público del área de Narcomenudeo.
MERO CENTRO. El colectivo Luz de Esperanza colocó fichas en palacio de gobierno, Plaza de Armas y Plaza Guadalajara.
En el cine siempre han estado las mujeres
TÓTEM, LA GRAN VENCEDORA
Cineastas, actrices, productoras y todo el cuerpo femenino de la industria se alza en la entrega 66 de los Premios Ariel
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El tema sobre las oportunidades, el talento y la permanencia de las mujeres en la industria cinematográfica llenó de mensajes y propuestas en la alfombra roja, previa a la edición 66 de los Premios Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y que se llevaron a cabo por segunda vez en Guadalajara.
“Lo que se merece (la mujer) no (se ha reconocido), porque todavpia lo mencionamos como algo a destacar, en el momento en que se normalice y no se tenga que mencionar, será algún tipo de misión cumplida. La realidad es que las mujeres siempre hemos estado en televisión, en el cine, en el teatro y aquí hemos estado siempre”, dijo la actriz Michelle Rodríguez a los medios.
La actriz y maestra Adriana Barraza fue una más que habló del tema y pidió más y mejores trabajos para ellas. “Que nos den trabajo y que sea digno, que no se les pongan trabas por ser mujeres. Tenemos muchas trabas porque se nos considera ‘de segunda’ y no, tenemos la misma capacidad que los hombres y sobre todo talentos maravillosos”.
La directora Lila Avilés, que llegó a la gala con 15 nominaciones para su file Tótem no se quedó atrás y afirmó que el auge que hoy en día tienen las creadoras como ella se debe a todas aquellas que desde hace años abrieron les abrieron el camino: “Aquí estamos gracias a (Luz Eugenia) Busi Cortés, a una María Novaro; son estas pioneras que abrieron esa brecha y obviamente estamos aquí por el camino que ellos recorrieron”, no venimos solas”, mencionó la cineasta. Sobre los apoyos por parte del gobierno a la industria, otras personalidades no se quedaron calladas. La actriz Ludwika Paleta afirmó que el cine y la cultura necesitan apoyo. “El cine y la cultura son importantísimos, tenemos unos alcances y hay un talento increíble; es una pena que los filmes no lleguen al cine, sin duda el cine es un reflejo de la sociedad y del país”, explicó la ganadora a Mejor Coactuación Femenina con Todo el silencio, galardón que empató con Montserrat Marañón por Tótem El tapatío Manolo Caro se hizo pre-
ALEMANIA
Muere la artista
Rebecca Horn
● Rebecca Horn, una de las artistas alemanas más importantes de su generación, murió el viernes a los 80 años en Bad König, en Hesse, Alemania, informaron este domingo los medios. Su obra incluye esculturas, instalaciones y performances, así como textos literarios, guiones y la dirección de películas y óperas. “Su muerte deja un enorme vacío en el mundo del arte”, dijo el titular regional de Cultura, Timon Gremmels. Cortesía EFE
VENECIA Almodóvar gana el León de Oro
● El cineasta español Pedro Almodóvar ganó el sábado el León de O ro del Festival de Venecia con La habitación de al lado , una oda a la solidaridad y la amistad, y aprovechó para reivindicar la muerte digna. “En este momento estoy felicísimo, no pensaba ni soñaba con el León de Oro, una vez que lo tienes te vuelves adicto, pero hasta ayer estaba perfectamente sin él”, ironizó el realizador que hizo historia con su triunfo. Cortesía EFE
ANIMACIÓN
Pixelatl
tiene gran cierre
● La edición 13 del Festival Pixelatl concluyó el sábado con una ceremonia de clausura en Ciudad Creativa Digital, celebrando lo mejor de la animación, el cómic y los videojuegos. Este año, el festival reunió a más de 3 mil participantes y a destacadas personalidades internacionales, convirtiéndose en el principal punto de encuentro para creadores y talentos de las industrias creativas. Cortesía EFE
El cine y la cultura son importantísimos, tenemos unos alcances y hay un talento increíble; es una pena que los filmes no lleguen al cine, sin duda el cine es un reflejo de la sociedad y del país”
LUDWIKA PALETA
ACTRIZ MEXICANA
HISTORIA
● Los Premios Ariel contaron con 186 nominaciones que compitieron en 24 categorías distintas. Es la segunda vez que se llevan a cabo en Jalisco y no se sabe todavía si volverán a Ciudad de México o seguirán llevándolos a otros estados de la República
sente y dijo estar contento por poder estar en eventos y hacer proyectos que potencialicen la popularidad de Jalisco. “Todo lo que pueda hacer para que la gente voltee a ver a mi estado, lo haré con gusto”, platicó. Omar Chaparro, Guillermo Arriaga, Angélica María, Angélica Vale, Yalitza Aparicio, David Zonana, Juan Manuel Bernal y muchas personalidades más se dieron cita en esta edición 66 de los galardones.
LOS GANADORES
Tótem se llevó en total cinco galardones que fueron a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Revelación Actoral y Mejor Coactuación Femenina; Eco se llevó Mejor Fotografía, Música Original y Largometraje Documental; Heroico , otra favorita, obtuvo Diseño de Arte, Vestuario y Coactuación Masculina; Temporada de huracanes obtuvo Mejor Guion Adaptado, Edición y Maquillaje; Todo el silencio se llevó los premios a Mejor Actriz, Coactuación Femenina y Sonido; Desaparecer por completo salió con los galardones a Mejores Efectos Visuales y Efectos Especiales; Norte ganó como Cortometraje documental, Apnea como Cortometraje de Ficción, Kokoloko como Mejor Actor; La sociedad de la nieve salió de los premios como ganadora a Mejor Película Iberoamericana. Ariel de Oro fue para Brigitte Broch, Angélica María y Busi Cortés (póstumo).
TALENTO. El elenco del filme de Lila Avilés fue el gran vencedor de la noche con cinco galardones de las 15 nominaciones que tenía.
CORTESÍA EFE
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Chivas remontó el marcador y venció 3-1 al Necaxa para regresar a la senda del triunfo en la Liga MX Femenil. En el duelo correspondiente la Jornada 9 del torneo Apertura 2024, disputado este domingo en las instalaciones de Verde Valle, las Centellas se habían adelantado en el primer tiempo con un gol de Allison Veloz, al minuto 18; no obstante, las rojiblancas le dieron la vuelta a la pizarra en la segunda parte del encuentro gracias a las anotaciones de Amalia López (72), quien debuta y marca, Carolina Jaramillo (76) y Gabriela Valenzuela (81). De esta manera, el cuadro tapatío, que cayó 2-0 ante el Toluca en la Jornada 8, ascendió al cuarto lugar de la clasificación general, con 19 puntos, mientras las hidrocálidas se mantuvieron en el sitio 15, con sólo cuatro unidades.
El próximo duelo de las Chivas será el domingo 15 de septiembre ante las Águilas del América en una edición más del Clásico Nacional.
PRESENTE. Gabriela Valenzuela festeja el tercer gol de Chivas en el duelo ante Necaxa.
México-EUA
U-20 WOMEN’S WORLD CUP COLOMBIA 2024
CORTESÍA EFE
BOGOTÁ L a fase de grupos del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia culminó este domingo y con ello quedaron definidos los Octavos de Final que tendrán como principales atracciones los partidos España-Canadá y México-Estados Unidos. A la segunda fase del torneo juvenil clasificaron seis selecciones americanas, cinco europeas, tres asiáticas y dos africanas. La única federación que se quedó sin representantes fue la oceánica, cuyas representantes, Fiyi y Nueva Zelanda, terminaron el torneo sin puntos. El miércoles se abrirán los octavos con los partidos España-Canadá y Colombia-Corea del Sur, en el estadio Pascual Guerrero de Cali, y Brasil-Camerún y México-Estados Unidos, en el estadio El Campín de Bogotá. La fase continuará el jueves con los encuentros Corea del Norte-Austria y Francia-Países Bajos, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, y Alemania-Argentina y Japón-Nigeria, en el estadio de Techo de Bogotá.
A RECUPERARSE. El ‘Tri’ Sub-20 femenil cayó el viernes ante Colombia, y ahora enfrentará a EUA.
SINNER CONQUISTA PRIMER US OPEN
El tenista se convierte en el primer italiano en ganar en Nueva York derrotando a Fritz de manera contundente en tres sets corridos
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El italiano Jannik Sinner conquistó este domingo su primer Abierto de Estados Unidos y rompió el sueño del estadounidense Taylor Fritz, que aspiraba a ser el primer campeón local en 21 años. Número uno del mundo y ganador también este año del Abierto de Australia, Sinner aplastó a Fritz, que ocupa la posición 12 del ranking, con parciales de 6-3, 6-4 y 7-5 en dos horas y 15 minutos.
Desde el lejano 2003 con Andy Roddick, la afición estadounidense no ha celebrado un título masculino en Flushing Meadows. El triunfo de Sinner también sirvió de reivindicación personal después de la polémica de las últimas semanas por su positivo en un control antidopaje de Indian Wells que quedó sin sanción al entender las autoridades que había sido un error de su fisioterapeuta.
Sinner lleva seis títulos en lo que va de año (todos ellos en pista rápida) y acumula ahora 12 partidos seguidos ganados, ya que venía de
Dedica título a su tía enferma
■ Jannik Sinner, que se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos, dedicó el segundo Grand Slam de su carrera a una tía suya que está pasando por problemas de salud.
“Me encanta el tenis. Entreno mucho para este tipo de escenarios. Pero también me doy cuenta de que hay una vida más allá de la pista”, dijo el tenista italiano nada más terminar la Final en Nueva York.
anotarse también el Masters 1.000 de Cincinnati.
Además se convirtió en el cuarto tenista en la historia en vencer en los dos Grand Slam de pista rápida en un mismo año. Los otros son gigantes de la raqueta como Novak Djokovic, Roger Federer o Mats Wilander. Hasta hoy, Flavia Pennetta en 2015 era la única victoria para Italia en el grande neoyorquino.
De 23 años, el italiano apunta a liderar el cambio generacional del tenis masculino tras el big three junto al español Carlos Alcaraz (21 años), tanto que entre ellos se han repartido los cuatro major de este año (el español consiguió Roland Garros y Wimbledon).
Después de las tempranas y sorprendentes eliminaciones de Djokovic (n.2) y Alcaraz (n.3), Sinner se quedó como favorito en mayúsculas en el Abierto de EUA y cumplió con las
MÉXICO CIERRA CON BRONCE
CPARAPOWERLIFTING
REDACCIÓN
PARÍS
ayó el telón de los Juegos Paralímpicos París 2024, fuegos artificiales, música y baile dieron el cerrojazo final a la gran fiesta del deporte adaptado que iluminó el Stade de France con más de 60 mil asistentes que disfrutaron el espectáculo.
Horas antes México cerró con un bronce de José Castillo en Parapowerlifting para terminar con 17 medallas en total.
La ceremonia dio inicio con la interpretación del himno nacional de Francia, al tiempo que se izó la bandera paralímpica junto a la del país anfitrión.
A continuación, comenzó el desfile de las 169 delegaciones participantes, por México, Perla Patricia Bárcenas,
ADIÓS. Los Paralímpicos de París 2024 se despidieron con emotiva ceremonia.
“Me gustaría dedicar este título a mi tía. No está bien en cuanto a salud. No sé cuánto más la tendré en mi vida. Es muy bonito que todavía puedo compartir momentos positivos con ella. Es una persona muy importante en mi vida Si pudiera tener un deseo, le desearía la mejor salud a todo el mundo. Desafortunadamente no es posible”, agregó.
Cortesía EFE
expectativas: solo perdió dos sets en todo el torneo y por el camino derribó a algunos rivales temibles como el ruso Daniil Medvedev (n.5). El Arthur Ashe Stadium fue este domingo el patio de recreo más cotizado de Nueva York y numerosas estrellas del espectáculo y del deporte se dejaron ver en las gradas, entre ellos Taylor Swift y Travis Kelce, Bad Bunny, Patrick Mahomes, Matthew McConaughey, Usher, Jayson Tatum o Jon Bon Jovi.
No debe ser nada fácil jugar tu primera final de un Grand Slam, hacerlo en la pista de tenis más grande del mundo, en tu propio país y además con la presión de más de dos décadas sin un campeón estadounidense. En cambio, Sinner, tremendamente sereno y firme, ya no tardó mucho más en concretar desde el resto y con incontestable superioridad su primer Abierto de EUA.
de parapowerlifting fue la encargada de portar la bandera nacional ante la algarabía de los integrantes del contingente tricolor. Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos París 2024, pronunció su discurso de clausura e invitó a dos mil voluntarios a acompañarlo, como
un homenaje a todos aquellos que hicieron posible la justa. El himno paralímpico fue interpretado por oficiales del ejército francés. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, entregó a su homóloga de Los Ángeles, Karen Bass, la bandera oficial de los Juegos Paralímpicos que se realizarán en 2028 en la ciudad californiana. La encargada de interpretar el himno nacional de Estados Unidos fue la actriz Ali Stroker. El Comité Organizador de Los Ángeles 2028 dio a conocer el video oficial y la imagen que representará la próxima justa del deporte adaptado.
APAGA LA ESPERANZA DE EUA
IMBATIBLE. Jan-
nik Sinner ganó su segundo Grand Slam en su carrera y el primero en Estados Unidos.
ATLETAS PARALÍMPICOS
VUELVEN CON 17 PRESEAS
Tras 12 días de competencias y una histórica ceremonia de clausura, Francia le dijo adiós a los atletas paralímpicos que participaron en París 2024. La delegación mexicana regresa con 17 medallas. Fotografía AP
TIENE SHEINBAUM YA TITULARES DE SEDENA Y SEMAR 'AMLO construyó hermandad'
Q. ROO. Ayer Claudia Sheinbaum celebró que AMLO haya construido una hermandad con el pueblo y con las Fuerzas Armadas El viernes nombró a Ricardo Trevilla como titular de Sedena y a Raymundo Pedro Morales Ángeles de Marina.
Propone
ECONOMÍAS DE MÉXICO Y AL SECTOR AUTOMOTOR SE MODERAN EXPORTACIONES DE AUTOS
BM fortalecer organismos de competencia
Para que las economías de México y AL avancen, y la productividad e innovación crezcan con una distribución más equitativa del ingreso, se requiere fortalecer a los organismos que regulan la competencia, revela un estudio del Banco Mundial. Las recomendaciones del Banco se dan en medio de la intención del gobierno de desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos, la Cofece, IFT, Coneval, INAI, CNH, CRE y Mejoredu. Felipe Gazcón
El envío de vehículos al extranjero avanzó 1.7% anual en agosto con 293 mil unidades.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO EneFebMarAbrMayJun Jul Ago
MERCADO
Suma 142 mil empleos y da señales de desaceleración.
LA PEOR SEMANA DEL NASDAQ Del 2 al 6 de septiembre tuvo pérdidas por 5.77%.
Avanza reforma judicial en comisiones del Senado
Avalan. Anoche fue aprobada en lo general y sube al Pleno el miércoles
La aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial avanzó ayer en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado. El dictamen, que está previsto sea discutido y votado en el pleno el miércoles, fue avalado en lo general con 25 votos a favor de Morena, PVEM y PT; y 12 votos en contra por parte de la oposición de las bancadas del PAN, PRI y MC. Eduardo Ortega
MENSAJE DE NORMA PIÑA
INSISTE A LEGISLADORES ABRIR EL DIÁLOGO EN TORNO A LA REFORMA JUDICIAL. 'DEMOLER NO ES LA VÍA'.
CONTINGENTES SALEN DE DIVERSOS PUNTOS
La consigna, la misma: defender el PJ
CDMX. Ayer dos protestas, una del Hemiciclo a Juárez, formada por sociedad civil y trabajadores del PJ, y otra del Ángel, confluyeron con estudiantes en el Senado donde se discute la reforma.
JUAN PABLO GÓMEZ FIERRO Reforma judicial de AMLO, espada de Damocles en jueces.
La realidad alterna de AMLO y Morena
El sábado 7 de septiembre, el presidente López Obrador afirmó que la reforma judicial no traerá inestabilidad financiera.
“Claro que no, faltan como 20 días todavía, y le están metiendo, queriendo confundir, de que hay mucha inestabilidad porque vamos a llevar la reforma judicial. ¿Qué miedo van a tener? Si lo que queremos es que se acabe la corrupción, desterrar la corrupción”.
La hipótesis de AMLO es que si prospera la reforma judicial nada va a pasar.
Y que todos los señalamientos a propósito de los impactos que este hecho puede tener son estrategias de sus opositores para crear miedo.
Es decir, López Obrador considera que el hecho de que entre el 31 de mayo y el viernes pasado, nuestra moneda se haya devaluado en 17 por ciento es una mera casualidad, una mera coincidencia.
Para él, todo el movimiento de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma es una reacción de los conservadores, que quieren mantener sus privilegios; las críticas de gobiernos como los de Estados Unidos y Canadá son pura y simplemente intervencionismo y no corren ningún riesgo las relaciones comerciales de México ni tampoco la inversión.
Concedamos por un momento que tienen la razón quienes proponen esta reforma judicial y que sus argumentos tienen sustento.
En vista de las mayorías que tienen, lo más sensato sería dar el tiempo para convencer al menos a algunos opositores de las virtudes de su propuesta y de esta manera sacarla adelante en el Senado.
Sin embargo, lo importante para Morena en este momento, ya ni siquiera es lograr la aprobación de la reforma. Ello podría alcanzarse en los siguientes meses o en los primeros del próximo año.
Lo importante es que la iniciativa que cuenta con el aval de AMLO se apruebe en su administración, es decir, en los próximos 21 días. Y si puede ser antes de las fiestas patrias, aún mejor.
¿Por qué?
Solo hay dos razones para ello, me parece.
La primera es que los legisladores de Morena, que dependen de la maquinaria política que hoy controla
AMLO, puedan dar ese “regalo” a su líder. Es decir, que lo relevante no es la reforma, sino el orgullo de AMLO de haberla podido sacar adelante durante su mandato.
A ver cuándo la cabeza de la Corte se atreve a mantenerse sentada cuando ingrese a un salón el presidente o presidenta de la República.
El objetivo es dar el mensaje que tanto gusta a AMLO: tengan para que aprendan.
La otra razón es más compleja y tiene que ver con la desconfianza que le tiene AMLO a la presidenta electa.
Claudia ha mostrado una fidelidad a AMLO y su proyecto en tal grado, que le ha valido múltiples críticas.
Pero, quienes saben leer entre líneas han visto el significado de la elección de algunos personajes clave de su gabinete. En ella, ha mostrado una autonomía que seguramente no ha gustado nada a López Obrador, incluyendo el puesto clave de secretario de la Defensa, para el que fue nominado el general Ricardo Trevilla el viernes pasado.
AMLO lo percibe y lo entiende, y no está conforme con decisiones que ha tomado Claudia. Pero, de la misma manera que ella va a seguir manifestando su respaldo incondicional a AMLO, él no puede criticar abiertamente a la presidenta electa. Por eso, para él es crucial que una reforma como la judicial no solo salga adelante, sino que lo haga durante su mandato, porque no está seguro de lo que podría pasar después.
Tenemos a un grupo de la clase política que ha perdido la conexión con la realidad.
Para los legisladores de Morena, pareciera más relevante que AMLO quede contento, a que el país pueda entrar en una crisis financiera. Como AMLO lo declaró el sábado pasado, no creen que la realidad sea la que las cifras dicen. Nos quedan unos cuantos días para que, de una forma u otra, podamos desmontar el escenario que nos llevaría a una crisis, anunciada y advertida.
Insisto en lo que le he dicho, por el mero autointerés del gobierno de Claudia, ojalá se tomen las decisiones que permitan cambiar ese camino al precipicio.
Termina el sueño París 2024; la delegación mexicana regresa con 17 preseas
TRAS DOCE DÍAS DE COMPETENCIAS y con una histórica ceremonia de clausura, Francia despidió ayer a los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos París 2024 y pasó el relevo a Los Ángeles 2028 con una impresionante fiesta electrónica que generó una ola de inclusión para la cita paralímpica dentro de cuatro años. La delegación mexicana, compuesta por 67 deportistas, se colocó en el lugar 30 del medallero con 17 preseas —3 de oro, 6 de plata y 8 de bronce—, mientras que China, Gran Bretaña y Estados Unidos encabezaron el tablero paralímpico.
Señalan analistas que se debe estimular la innovación y la productividad
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Para que las economía de México y América Latina avancen y crezca la productividad e innovación, con una distribución más equitativa del ingreso, se requiere fortalecer a los organismos que regulan la competencia, señaló el Banco Mundial. Esto va en sentido contrario a lo que ocurre actualmente en el país, donde el Gobierno Federal pretende eliminar a siete organismos autónomos, entre ellos a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En un estudio, el Banco Mundial afirmó que la falta de competencia contribuye a una mayor desigualdad, porque afecta en mayor medida a los más pobres.
“En las zonas urbanas de México, se calcula que las pérdidas de bienestar relativas derivadas del poder de monopolio en mercados de bienes esenciales, como las tortillas de maíz, carnes procesadas, pollo, huevos y leche, son hasta un 20 por ciento más altas en los hogares más pobres que en los más acomodados”, indicó.
En tanto, los hogares más ricos pueden excluirse de los mercados locales monopolizados y obtener bienes y servicios en mercados extranjeros con mayor competencia, y esto no es así para los pobres.
El organismo añadió que la baja competencia en AL hace que los consumidores paguen más y tengan opciones de menor calidad en productos que van desde papel higiénico y la conectividad a Internet hasta los alimentos, disminuyendo el bienestar general.
En el documento ‘Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?’ el organismo expuso que aumentar la competencia puede ayudar a estimular el crecimiento de la productividad, porque obliga a las empresas menos productivas a salir del mercado, mientras que las más productivas sobreviven y prosperan. En su ausencia, son las empresas poco productivas las que sobreviven.
Subrayó que los mercados con mayor competencia hacen más asequible la adopción tecnológica y amplían el alcance de su difusión, permitiendo que más empresas puedan beneficiarse de mejoras de eficiencia.
INDICADORES LÍDERES
Necesarios
De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, la falta de competencia contribuye a una mayor desigualdad, porque afecta en mayor medida a los más pobres, por lo que se requiere fortalecer a los organismos que la regulan.
Sectores con problemas de competencia en México
Porcentaje del total de respuestas
Petróleo, gasolina y gas
Telecomunicaciones
Transporte
Crédito bancario
Productos financieros
Comercialización de bienes
Servicios de salud
REFORMAS DE AMLO
Órganos de competencia vs programas sociales
Presupuesto otorgado para 2024, en mmdp
Pensión para adultos mayores
Sembrando Vida
Personas con discapacidad
Jóvenes Construyendo el Futuro
Apoyo a las madres trabajadoras
Ifetel
México y AL deben fortalecer a los entes de competencia: BM
La ausencia de ésta contribuye a la desigualdad y afecta más a los pobres
ESQUEMA INEFICIENTE
Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la Facultad de Economía de la UNAM, indicó que un ejemplo de la falta de competencia se registró en décadas pasadas en el país, cuando surgieron ineficiencias y altos costos generados por el sistema de sustitución de importaciones, por medio de la estrategia de proteger a las empresas del mercado interno, mediante un sistema de aranceles y permisos de importación.
Subrayó que un esquema de poca competencia o nula competencia, que esté favorecido por obstáculos y medidas de protección, genera a la larga una ineficiencia productiva y tiende a generar ganancias excesivas para las empresas que están protegidas.
“Sin embargo, no basta sólo de organismos que regulen la competencia, también se requiere un sistema de estímulos a la innovación y que impulsen la productividad”, enfatizó.
Beneficios. Según la Cofece, con la competencia los consumidores satisfacen sus necesidades con mejores condiciones en precios, servicios de valor agregado, variedad de productos, cercanía, disponibilidad, especialización e innovación.
4.9
PUNTOS
Reportó la falta de competencia como factor limitante de la economía, en una escala del 1 al 7.
EN SENTIDO CONTRARIO
Las recomendaciones del Banco Mundial contrastan con la propuesta del gobierno de eliminar a diversos organismos autónomos. El 23 de agosto se aprobó en la Comisión
Mandato. La Cofece es el organismo responsable de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en el país
Mercado. Lo anterior permite a los mercados funcionen eficientemente, en favor de los consumidores.
33%
DEL TOTAL
De analistas señala que la electricidad es el sector con más problemas de competencia en el país.
de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el dictamen para extinguir a siete organismos autónomos.
El proyecto de Ley que podría ser votado en octubre por el pleno del
Congreso eliminaría la autonomía de la Cofece y sus funciones las realizaría la Secretaría de Economía; CNH y la CRE pasarían a la Secretaría de Energía; el IFT a la SCT; el INAI a la SFP, Mejoredu a la SEP y el Coneval al INEGI.
Héctor Villarreal, profesor e investigador del TEC de Monterrey, advirtió que “esta reforma se ha tratado de justificar como un ahorro, pero la verdad me parece que es atole con el dedo, creo que es un control de poder dentro del Ejecutivo”.
“Se ha esgrimido como principal argumento para extinguir a estos organismos, reducir costos, pero la exposición de motivos de la reforma, dice que la idea no es despedir a nadie; entonces el ahorro presupuestario sería casi cero”, recalcó.
Agregó que estos organismos tenían cierta autonomía respecto del Ejecutivo, unos más que otros, pero al pasarlos a las secretarías quedarían más controlados, ya que tendrán un jefe muy concreto.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los chips unirán a México y EU
Las diferencias entre México y Estados Unidos en muchas áreas claves como son la economía, los discursos y la seguridad saltan a la luz cada día, y desde luego con el proceso electoral en el vecino país veremos todavía más encontronazos, pero en uno donde por el contrario se corre a buena velocidad para encontrar un camino que ayude a todos, es en la industria de semiconductores.
Este año, como todos saben, la región de América Latina y desde luego México, es clave para Estados Unidos para que se construya en el mediano y largo plazo una cadena de valor en la industria de los semiconductores o “chips”, así como sucedió en la industria automotriz. Tarea que tendrá que encabezar el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya que tendrá que emitir las disposiciones y facilidades que darán a esa industria para su instalación en territorio nacional. Las reuniones han empezado con buenos ánimos, la semana pasada durante la Segunda Cumbre de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) el tema avanzó, ya que nuestro país, con la experiencia alcanzada en la creación de cadenas de valor para las industrias estadounidenses, es clave en todo el proceso. Por lo pronto, es el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, quien se irá a trabajar próximamente al gobierno de la Ciudad de México, quien considera que entre México, Costa Rica y Panamá se pueden crear cadenas de suministro y ser más competitivos frente a otros bloques económicos.
En este proceso el Fondo Internacional para la Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), es un componente clave de la 'Ley Chips' de 2022 de Estados Unidos, que busca diversificar el ecosistema global de semiconductores, fortaleciendo las capacidades de los países de la región
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
para enfrentar las demandas crecientes de esta industrias.
En México, hace dos años, la Secretaría de Economía estimó que Jalisco, Chihuahua, Baja California y Querétaro pueden ser las entidades con mayor potencial e infraestructura para instalar fábricas de las cadenas de semiconductores para la producción de procesadores y microprocesadores útiles de todo tipo de productos electrónicos, como son las computadoras, autos, celulares, entre una gran gama de electrónicos.
Por lo pronto, la lista de empresas taiwanesas que están instaladas en Ciudad Juárez, por ejemplo, es amplia, como Pegatron, Inventec, WeWin, Wistron y Foxconn
El talento humano será clave y ahí parece se lleva un avance importante, pues la cooperación entre el gobierno mexicano y universidades como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), apunta a la formación de especialistas en semiconductores, ciberseguridad y ciencias de datos a nivel regional. Son cerca de seis mil estudiantes los que ya han completado un curso especializado en semiconductores en inglés, en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona. Todo indica que al menos los chips unirán a México y Estados Unidos.
posesión como alcaldesa de la llamada ciudad blanca en los primeros días de este mes, tiene claro que el trabajo conjunto con el gobierno estatal, que será gobernado por primera vez por Morena, por “Huacho” Díaz, a quien conoce bien, pues compartieron años de militancia en el PAN, será clave para que Mérida se mantenga como referente.
Y en eso será parte importante el equipo, en donde se destaca que la gran mayoría son mujeres en los principales cargos, por ejemplo Marisol Cen Caamal es titular de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal; María Guadalupe Guillermo, en la Dirección de Contraloría Municipal; Mariana Gaber Fernández Montilla, en la Dirección de Administración; Lourdes Solís, en la Dirección de Desarrollo Urbano; en fin, la lista de mujeres en cargos de primer nivel es amplia y por primera vez dominan en esos niveles.
Aunque lo más importante al fin, será el trabajo coordinado, ya que el 60 por ciento de los recursos que mantienen al ayuntamiento son de la Federación y el resto son propios, y será un reto lograr que Mérida siga manteniéndose con los niveles de calidad de vida actuales.
El crecimiento de los parques de Elite
Si hay un grupo al que hay que seguirle la pista al interior del país, es a Elite Last Mile Industrial Parks, que ha logrado en cuatro años y medio tener ya 21 parques en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Son parques industriales con casi un millón de metros cuadrados de desarrollo industrial en la ZMG, que con la marca Elite fundada por Luis Montes de Oca y Sergio O'Farrill esperan en los próximos tres años que la demanda crezca mucho más.
Y es que en el primer cuatrimestre del año, la demanda en el estado fue muy alta para todos los empresarios que están en esa industria; esto de acuerdo con los datos de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ), que lleva Bruno Martínez.
Por lo pronto, los de Elite iniciaron la expansión a otras regiones del país, ya que el nearshoring les demanda más parques, por lo que ya cruzaron hacia Baja California Sur, Nuevo León y Estado de México en donde han puesto ya en marcha algunos parques y todo indica el camino de expansión está en marcha.
Mérida, un gabinete muy femenino El trabajo que se viene para los siguientes tres años, de uno de los municipios que se ha ubicado con los mejores indicadores del país e incluso en el mundo, estará enfocado en justamente mantener esos niveles en un momento en que ha crecido territorialmente, lo que obliga a la mejora de los servicios públicos a una población creciente, como es Mérida.
Cecilia Patrón Laviada, quien recién tomó
Inclusión financiera en el sector educativo Las escuelas privadas sin duda contribuyen a que el sector educativo del país se fortalezca y su aporte es muy importante, pero desafortunadamente muchas de ellas tuvieron importantes problemas de financiamiento tras la pandemia.
Y es ahí en donde hay que echar un ojo a la startup mexicana Mattilda, que fundó José Agote, que gestiona las finanzas de las escuelas y está abriendo las puertas del financiamiento al sector educativo, ante un contexto en donde el crédito para las instituciones de este tipo es limitado, pero de la mano para ayudarles a un buen control de sus ingresos, gastos operativos y deuda, con lo que están reinvirtiendo sus ganancias en mejorar sus escuelas. Una startup a seguir.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
José Agote
Luis Montes de Oca
Cecilia Patrón Laviada
Reportes de empleo en México y EU y las expectativas de política monetaria
La semana pasada se reportaron cifras del mercado laboral tanto en México como en Estados Unidos, que vale la pena analizar, para poder descifrar que tan cerca estamos de una recesión.
En Estados Unidos se reportaron tanto los datos del Departamento de Trabajo como las cifras del sector privado de la Agencia ADP, para agosto pasado.
ADP reportó la creación de 99 mil plazas, menos que los 122 mil puestos creados en julio y confirmando una clara tendencia a la baja, desde los 192 mil puestos creados en mayo.
Por su parte, el Departamento de Trabajo de EU informó que la nómina no agrícola generó 142 mil plazas el pasado mes, lo que implicó más puestos que los previstos, pero al mismo tiempo se revisaron los 2 meses previos y se redujo en 86 mil plazas.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
La tasa de desempleo bajó al 4.2%, lo que resultó una cifra clave, en virtud de que en julio se reportó una tasa del 4.3%, que estaba un poco sesgada por el efecto del huracán Beryl que impidió que más de 400 mil personas no pudieran salir a buscar trabajo en la Costa del Golfo. Los salarios promedio por hora registraron un incremento del 3.8% anual, menos de los niveles superiores al 4% que se registraron durante varios meses
CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN
previos, ante lo apretado del mercado laboral. A tasa mensual el incremento fue del 0.4% lo que se traduce en una tasa anualizada del 4.8%. 2.4 veces el objetivo de inflación de la Fed de 2%
El nivel de la tasa de desempleo, si bien al bajar una décima desvanece el fantasma de una recesión, sigue estando en un nivel que implica la ruptura de la regla Sahn, que establece que si la tasa de desempleo aumenta en 0.5% desde el mínimo tocado previamente; en este caso el 3.7% de desempleo alcanzado desde noviembre pasado, o ya se está en recesión, o se está muy cerca de la misma. Sin embargo la mayor tasa de participación, es decir que más gente esté regresando al merado laboral, puede distorsionar esta regla simple.
En México, el INEGI reportó las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de julio. Destaca que la tasa de desocupación aumentó al 2.9% con lo que se acumulan 3 meses seguidos con incremento en el mismo, desde un nivel del 2.5%
En julio de 2024, la Pobla-
Esperan mercados plan financiero para Pemex, indica Moody´s
A pesar del alto nivel técnico del próximo director, acusan poca experiencia financiera
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla como próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha generado expectativas en los mercados, por lo que es necesario que presente a la brevedad el plan finaciero que acompañará su gestión, afirman expertos.
“Actualmente tenemos una calificación de B3 con perspectiva negativa, porque seguimos viendo que la empresa continúa registrando flujo de efectivo negativo y déficits financieros recurrentes”, dijo en entrevista Roxana Muñoz, analista de Moody's Ratings a cargo de Pemex.
Sobre el futuro de la empresa y los desafíos que enfrentará el nuevo
Continuidad. La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padiila como próximo director de la petrolera nacional. Expertos destacan su alto nivel de conocimiento técnico.
Estrategia integral. El plan de acción para Pemex deberá abarcar no solo el ámbito financiero, sino también deberá dar respuesta a los retos operativos que enfrenta en el corto plazo,
director, Muñoz señaló que uno de los puntos más críticos en el radar de Moody's son los vencimientos de deuda de largo plazo que Pemex enfrentará en los próximos años.
"En 2026, Pemex tiene vencimientos por casi 11 mil millones de dólares. Ese es el año en el que
ción Económicamente Activa (PEA) fue de 62.1 millones de personas, lo que representó una tasa de participación de 61.0%.
Dicha cantidad significó un aumento de 774 mil personas desempleadas con relación a julio de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 77.2% y la de mujeres, de 46.7%. Respecto al año anterior, la participación de hombres creció 0.2 puntos porcentuales y la de mujeres, 0.1.
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 39.7 millones de personas (39.0% de la población de 15 años y más), un alza de 216 mil personas respecto al séptimo mes de 2023.
De esta categoría, 5.3 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó 13.5%, porcentaje superior al 12.8% de julio de 2023.
Lo que en conjunto arrojan estas cifras es una desaceleración gradual de la actividad económica en ambos paísess. Esto será determinante para las decisiones de política monetaria en las siguientes semanas.
Por lo que respecta a la Reserva Federal, el escenario
Contrastes
5,320
MILLONES DE DÓLARES
Fueron las pérdidas netas reportadas por la petrolera al 30 de junio de este año.
95,760
MILLONES DE DÓLARES
Asciende la deuda financiera neta total de Pemex al primer semestre de este año.
más estamos monitoreando cuál va a ser la estrategia del gobierno para ayudar a la compañía", señaló la analista.
Ante la llegada de Rodríguez Padilla, un académico con amplia experiencia en el sector energético, pero sin antecedentes en la gestión
más probable apunta a que en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del 17 y 18 de septiembre, el Comité opte por iniciar un ciclo de tasas de interés a la baja, con una reducción de 1/4 de punto en el rango objetivo de la tasa de Fondos Federales. En el mercado, hay una expectativa dividida entre los que esperan 1/4 de punto de reducción y los que esperan 1/2 punto. El mercado también descuenta una reducción de 1/2 punto adicional en noviembre y otra reducción de por lo menos 1/4 de punto en diciembre.
Por su parte, unos días después de la reunión de la FED, la Junta de Gobierno del Banco de México tiene calendarizada su reunión de política monetaria. El escenario más probable es que de nueva cuenta reduzcan en 1/4 de punto adicional la tasa de referencia que es de 10.75% porque ya llevan dos meses reduciéndola.
Conviene advertir que si en el Senado la oposición no logra frenar la reforma al Poder Judicial y la desaparición de los órganos reguladores autónomos, es probable que la volatilidad de los mercados mexicanos se dispare y haga pensar dos veces a la Junta de Gobierno si conviene otra reducción de tasas en esos momentos.
En la actual administración la deuda financiera de Pemex se redujo en 6.4 mil millones de dólares, aunque elevó su dependencia del financiamiento de corto plazo.
Deuda financiera consolidada de Pemex, cifras anuales en mmdd
Largo plazoCorto plazo
de grandes corporaciones, Muñoz indicó que Moody's está a la espera de conocer el plan detallado del próximo director de la petrolera para abordar los desafíos financieros de la empresa. "Todavía no tenemos exactamente cuál va a ser el plan de la siguiente administración para Pemex", afirmó Muñoz. "Si hay una gran probabilidad de que la siguiente administración siga priorizando las inversiones en las refinerías y que se siga tratando de conseguir la parte de soberanía energética en el lado de los combustibles, esto continuaría poniendo presión a las finanzas de la compañía, porque vemos que el negocio de refinerías continúa registrando pérdidas financieras”.
ANTICIPAN OTROS RETOS
La analista de Moody's también destacó la importancia de observar cómo se gestionará la operación de la nueva refinería Dos Bocas y si habrá apertura a la inversión privada en el sector.
Respecto a los factores que podrían mejorar la calificación de Pemex, Muñoz señaló que necesitan ver una evidencia de recuperación de las operaciones y, sobre todo, que Pemex comience a reportar una generación de flujo de efectivo positivo.
“También sería positivo si el plan de la siguiente administración resulta en una disminución del respaldo financiero que Pemex recibe por parte del Gobierno Federal”, dijo la especialista.
Fuente: Pemex
Indispensable garantizar seguridad jurídica
Para asegurar el impulso económico, se debe lograr mayor transparencia y Estado de derecho
KARLA TEJEDA
ktejeda@elfinanciero.com.mx
Tras la reciente volatilidad en los mercados, México tiene un escenario favorable para captar inversión extranjera; sin embargo, para consolidarse como un destino atractivo en este contexto incierto, es esencial que el país refuerce el Estado de derecho y mantenga altos estándares de transparencia, señaló Esteban Polidura, director de Estrategia de Inversión para las Américas en Julius Baer.
“Lo que los inversionistas valoran es la independencia de las instituciones, como la autonomía del Banco de México, pero también les preocupa el déficit fiscal,” añadió. Polidura destacó que aunque las condiciones macroeconómicas de México son prometedoras, la clave para atraer y retener inversiones reside en ofrecer un entorno seguro y confiable.
En este contexto, la reciente victoria de Morena en las elecciones, que le otorgó una mayoría casi absoluta en ambas cámaras del Congreso, ha incrementado la incertidumbre entre los inversionistas, situación que se ha reflejado incluso en el tipo de cambio, ya que el dólar alcanzó niveles de 2022.
“El riesgo percibido aumentó con
Focos rojos
Riesgos Motivos
Reforma judicial Afectaría la captación de nuevos flujos de IED, ya que pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos de inversión.
Desaparición de Propone que las funciones de los organismos órganos autonomos autónomos regresen a la administración pública federal, anticipan una centralización del poder.
Reelección de Trump Traería un posible endurecimiento de las políticas comerciales para combatir el narcotráfico y detendría los flujos migratorios.
Déficit fiscal Para financiarlo, el Gobierno tendrá que recurrir a un mayor endeudamiento.
FUENTE: El Financiero
la mayoría absoluta de Morena, lo que podría provocar cambios profundos en la legislación y afectar el Estado de derecho… La falta de visibilidad y transparencia sobre estas reformas puede perjudicar la percepción de los inversionistas,” agregó Polidura.
Un reciente informe de Morgan Stanley señala que la propuesta de reforma al Poder Judicial ha generado mayor preocupación en la comunidad inversionista. Según el reporte, la percepción de que la reforma podría comprometer la independencia del sistema judicial está motivando una revisión de las estrategias de inversión en México.
EL FACTOR TRUMP
Esteban Polidura también habló sobre el impacto potencial en México si Donald Trump gana nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Según Polidura, existe una probabilidad considerable de que Trump no solo gane la presidencia, sino que los republicanos también obtengan la mayoría en el Congreso.
Este escenario, conocido como una "barrida republicana", tendría implicaciones significativas para la política exterior de Estados Unidos y las relaciones comerciales con México.
“Trump tiene un estilo muy particular en temas de política exterior,
PESOS POR DÓLAR Es el nivel del tipo de cambio que se alcanzó el viernes pasado, tocando niveles de 2022.
1.5%
CRECERÁ EL PIB ESTE AÑO De acuerdo con las proyecciones de Banxico, que lo bajó de 2.4% hecho anteriormente.
y el comercio entre Estados Unidos y México seguramente estará en su agenda. Aunque no prevemos una relación comercial desfavorable, sí habrá mucho ruido y posibles renegociaciones del Tratado de Libre Comercio,” señaló.
Además, destacó que un mayor gasto público en Estados Unidos podría generar un crecimiento económico más dinámico, lo cual beneficiaría a México. Sin embargo, esto también podría derivar en una mayor inflación, llevando a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas por más tiempo, lo que fortalecería al dólar y debilitaría al peso mexicano.
Peso suma tres semanas
consecutivas con pérdidas
VALREIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano finalizó sus operaciones el viernes pasado en cerca de las 20 unidades, y sumó tres semanas consecutivas con pérdidas, afectado por las perspectivas de que la economía estadounidense comienza a desacelerarse, como consecuencia de las altas tasas de interés. A esto se suma la aversión al riesgo local, ante la incertidumbre del impacto económico que podría tener la reforma al Poder Judicial. Cifras del Banco de México determinaron que la moneda nacional se colocó en los 19.9984 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.50 por ciento o 29.57 centavos. Ayer por la noche, en los mercados electrónicos, el tipo de cambio cotizaba en 19.95 unidades, con una baja de 0.13 por ciento, con respecto al viernes, de acuerdo con Bloomberg Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que un factor que ha impactado en el peso es la aversión al riesgo sobre México y la preocupación por la economía estadounidense.
"La madrugada del miércoles el pleno de la Cámara de Diputados
PRINCIPALES
Depreciación sostenida
El peso mexicano ligó tres semanas de depreciación frente al dólar de EU, afectado por factores políticos nacionales y los datos de empleo de EU.
Apreciación/depreciación del peso vs el dólar de EU (var. % semanal)
Fuente: Elaborada con información de Banxico
aprobó en lo general la reforma del Poder Judicial, en donde Morena y partidos de coalición cuentan con una amplia mayoría calificada. La aprobación de la reforma representa un riesgo para México, pues debilitaría el marco jurídico e inhibiría la inversión fija, lo que a su vez afectaría el crecimiento económico", indicó.
Añadió que hasta ahora se ha visto una depreciación escalonada del peso, por lo que la consolidación del tipo de cambio en niveles cada
vez más altos significa que las presiones siguen.
"El peso mexicano extiende sus pérdidas ante la creciente incertidumbre sobre la Reforma Judicial" indicaron analistas de Citibanamex. Agregaron que si bien habían previsto, y siguen anticipando, que la volatilidad en el mercado cambiario seguirá elevada, parte de los incrementos recientes no se revertirían. Elevaron su previsión al cierre de año a 19.7 pesos, desde 19.5 pesos de la estimación previa.
COTIZACIÓN
BALANCE NEGATIVO
5.77%
RETROCEDIÓ
El Nasdaq en la semana, mientras que el Dow Jones acumuló un retroceso de 2.93 por ciento.
SALDOS ROJOS Nasdaq, con la peor semana desde 2022
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La semana pasada el Nasdaq, reportó su peor balance desde enero del 2022, después de que los participantes del mercado evaluaron el reporte de empleo para la economía estadounidense correspondiente al mes de agosto, el cual reavivó las preocupaciones sobre una pérdida en el dinamismo económico. Adicionalmente, los inversionistas prestaron atención a comentarios por parte del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien dijo el pasado viernes, que
1.74%
PERDIÓ
En la semana el indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
es importante que el banco central estadounidense comience a recortar las tasas de interés este mes en medio de crecientes riesgos de un mayor debilitamiento del mercado laboral.
Las caídas semanales en Wall Street fueron de5.77 por ciento para el Nasdaq, de 4.25 por ciento en el S&P 500, y de 2.93 por ciento para el Dow Jones.
Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversiones de SURA Investments, detalló que, desde julio, los inversionistas han rotado su exposición a otros sectores de la bolsa norteamericana, en anticipación a una natural desaceleración del crecimiento y las ganancias corporativas del sector tecnológico, posicionándose de forma más defensiva.
Las pizarras en rojo se extendieron hasta el mercado mexicano donde se registraron bajas por tercera semana consecutiva, de 1.74 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 1.52 por ciento.
CRIPTOMONEDAS
Fiestas Patrias dejarán derrama turística de 30 mil 394 mdp: Sectur
El puente del 'Grito' de Independencia, que va del 13 al 16 de septiembre, dejará una derrama ligada al turismo por poco más de 30 mil 394 millones de pesos, estimó la Secretaría de Turismo (Sectur).
EXPORTACIÓN MODERA SU AVANCE
Producción de autos crece 8.2% en agosto por los ajustes en plantas
El envío de vehículos al extranjero subió 1.6% por menor actividad de BMW Group, Mercedes Benz, Nissan y Mazda
Industria automotriz vive expansión con eléctricos y nuevas líneas: AMIA
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En agosto, la producción de vehículos en las 37 plantas armadoras instaladas en México alcanzó los 352 mil 615 autos, para un crecimiento de 8.2 por ciento anual.
En volumen, se trata del mejor octavo mes desde agosto del 2018 cuando se produjeron 373 mil 520 unidades, alcanzado así el tercer mejor desempeño en la historia de la industria.
La producción nacional retomó impulso, tras haber tocado en mayo el mayor volumen en lo que va del año, de acuerdo con cifras del INEGI.
Los ajustes en las líneas de producción de armadoras como Ford, Mazda, General Motors, nuevas inversiones, el armado de vehículos eléctricos y las expansiones en las propias plantas impulsaron este 'arrancón' en la producción.
delantera con la producción de 36 mil 18 unidades, un alza de 40.4 por ciento anual. La armadora anunciará inversiones en sus plantas de más importantes del país.
“Los anuncios de inversión están muy cerca, creo que antes de cerrar el mes vamos a tener grandes noticias. Nuestro ciclo de productos normalmente se ve a cinco años, hoy por hoy tenemos lo que vamos a tener, sin embargo ya hay estudios para nuestras dos plantas de producción en relación al hecho de que nuevos productos ir adoptando”, dijo a mediados de agosto Lucien Pinto, nombrado CEO de Ford México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.
PARA EL ACUMULADO de enero a agosto, México exportó 2 millones 275 mil 761 vehículos, con un alza de 7.3% anual.
“La tendencia ha sido muy positiva, desde 2022 a la fecha llevamos una tendencia sostenida de crecimiento, ya prácticamente cumplimos con la recuperación postpandemia y estamos en lo que llamamos el inicio de una posible nueva etapa de expansión”, dijo a El Financiero, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La estadounidense Ford tomó la
Ford espera producir hasta 400 mil unidades este año, dentro de las que destacan sus modelos Mach-E eléctrico, Bronco Sport y Maverick.
Por su parte, la japonesa Mazda creció 32.8 por ciento la producción en su planta de Salamanca con 18 mil 850 vehículos, seguido de General Motors, Kia y Toyota con aumento en la producción de 17.1, 10.2 y 7.6 por ciento anual, respectivamente.
“Tenemos una capacidad instalada de 400 mil unidades (en la planta de Pesquería, Nuevo León), la cifra más alta que hemos llegado a alcanzar es cerca de 300 mil, todavía tenemos un 30 por ciento más de capacidad instalada que podemos utilizar”, comentó Horacio Chávez, director general de Kia México. En contraste, la alemana BMW Group tuvo la mayor caída de 19 por ciento anual; seguido de Audi con una baja de17 por ciento anual.
Retoma impulso
La producción de autos en agosto mostró mayor fuerza y registró su mayor volumen desde el
En el acumulado de enero a agosto en México se fabricaron 2 millones 651 mil 60 unidades, un alza de 5.3 por ciento anual.
EXPORTACIÓN AVANZA
La exportación de vehículos avanzó 1.6 por ciento con el envío de 292 mil 670 unidades en agosto. Se trata del volumen de exportación más alto registrado desde 2018.
La actividad se vio afectada por varias caídas de armadoras como BMW Group, que exportó 5 mil 924 vehículos, una caída del 52.4 por ciento contra el año pasado, mientras que Mercedes Benz, Nissan y Mazda cayeron 29.3, 20.3 y 17.2 por ciento sus exportaciones.
Para el acumulado de enero a agosto, México exportó 2 millones 275 mil 761 vehículos, con un alza de 7.3 por ciento anual. Al respecto, el director general de la AMIA dijo que hay que cuidar que la expansión de la industria se mantenga al cierre del año y continúe hacia el 2025.
“Al final de este año estaremos cerrando en niveles de producción y exportación de los históricos que tuvimos en 2017 y 2018. En la parte de ventas, probablemente no alcancemos el histórico de 2016, pero sí vamos a quedar muy cercanos de ese nivel que fue de 1 millón 600 mil, yo creo que este año vamos a cerrar un poco más de 1 millón y medio”, concluyó Barquera.
5.3%
SUBIÓ LA PRODUCCIÓN en los primeros ocho meses del año con 2.6 millones de autos.
Moderan envíos
La exportación se moderó durante agosto, con un crecimiento anual del 1.7%.
Exportación de autos en agosto, miles
La exportación en agosto se vio impactada por menos envíos de algunas armadoras.zzz
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Estado de derecho, clave para acelerar el crecimiento Venderá híbridos y eléctricos en México
El empresario afirmó que la seguridad de largo plazo es importante
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La unidad nacional y el Estado de derecho son las claves para acelerar el crecimiento de México y fortalecer la integración económica de América del Norte, aseguró Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y América Móvil.
Al inaugurar México Siglo XXI, el encuentro de los becarios de Fundación Telmex-Telcel con líderes mundiales, dijo que estamos en un momento histórico.
“La relocalización de empresas, la integración económica con América del Norte y el fortalecimiento de las cadenas de suministro están creando un entorno favorable para el crecimiento acelerado de México (…) Con unidad nacional y Estado de derecho, estas dinámicas tienen un potencial enorme para generar
A nivel global. Es necesario posicionar al país en un lugar privilegiado: Slim.Domit.
un crecimiento fuerte y sostenido en el país ”, aseguró Carlos Slim Domit
En un contexto de incertidumbre política por las reformas constitucionales que se están discutiendo en México y que buscan desaparecer los organismos autónomos y reformar al Poder Judicial, el empresario reiteró la necesidad y urgencia de respetar el Estado de Derecho y la competitividad del país.
POR CIENTO de la inversión del país corresponde a la iniciativa privada.
“Con esto se pueden generar
más empleos, eliminar la pobreza extrema y posicionar a nuestro país en un lugar privilegiado dentro de la economía global”, indicó el empresario.
El presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y América Móvil recordó que México se encuentra en un momento histórico que no debe desaprovechar, toda vez que el nearshoring será clave para acelerar el desarrollo del país
“Primordialmente, la inversión
privada nacional, que representa entre el 70 y 80 por ciento de la inversión total, complementada con la pública y la extranjera en una relación comercial de interés común con nuestros socios principales, son la clave para poder acelerar el desarrollo de nuestro país”, agregó Slim Domit.
Indicó que, para alcanzar todo este desarrollo, la conectividad será la base de esta nueva era, de tal manera que desde América Móvil han realizado un esfuerzo importante para poder proveer de conectividad a las empresas y a todos los mexicanos.
“En Telmex y Telcel trabajamos para construir la mejor infraestructura de conectividad, desde redes de fibra que conectan empresas, hasta cables submarinos que conectan países y continentes, centros de datos y nubes, torres antenas y radiobases que proporcionan servicios móviles con la red de 5G más importante de Latinoamérica”, dijo.
Agregó que la Inteligencia Artificial conduce a un futuro más inclusivo al democratizar el acceso a servicios fundamentales para el desarrollo social y económico.
“Aunque no está exenta de riesgos que hay que atender, la Inteligencia Artificial nos conduce a un futuro más inclusivo, democratizando el acceso a servicios fundamentales para el desarrollo social y económico”, destacó
El ajuste a las metas globales de electrificación de la armadora sueca Volvo Car para el 2030 que pasó de decidir sólo entregar unidades de batería para ese año, a mezclar con vehículos híbridos, en México no tendrá ningún impacto, debido a que la marca venderá los dos tipos de automóviles como hasta ahora.
“Volvo Car México mantendrá su actual estrategia de electrificación, ofreciendo vehículos eléctricos e híbridos, debido al éxito obtenido en el país. Esta estrategia ha resultado en un crecimiento del 48 por ciento año con año, alineándose con la visión global hacia un futuro más sustentable”, informó.
A nivel mundial, Volvo informó que ajustará sus metas de electrificación para el 2030, poniendo freno a sus ambiciones de lograr que ese año todas sus ventas sean de autos eléctricos.
Fernando Navarrete
BLOOMBERG
ACUSA AMENAZAS DE MADURO
El Papa celebra misa en Papúa Nueva Guinea y dice a los fieles que Dios no está lejos Al celebrar una misa en Port Moresby, en Papúa Nueva Guinea, para 35 mil personas, el papa Francisco aseguró que, a pesar de estar “en los confines del mundo, Dios no está lejos”. Además, entregó una tonelada de ayuda humanitaria.
Exilio de González Urrutia puso fin a la “comedia” opositora, dice chavismo
Desmiente España pacto con el gobierno de Maduro para dar asilo al líder opositor y excandidato presidencial venezolano
Anuncia que seguirá “la lucha por lograr la libertad y la democracia” en su país
MADRID
AGENCIAS
El abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, manifestó que su salida de Venezuela, rumbo a España, tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte del gobierno de Nicolás Maduro, “estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas”. En un audio de WhatsApp que su coalición, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), difundió a los medios, el opositor agregó que continuará “la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”, al tiempo que expresó su “agradecimiento” ante “las expresiones de solidaridad”.
El excandidato presidencial del PUD llegó a Madrid con la intención de pedir asilo en España, proceso que el Ministerio de Asuntos Exteriores
ha adelantado que será “favorable”.
El canciller español, José Manuel Albares, negó las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, de que los gobiernos
de España y Venezuela pactaron la salida del opositor de Caracas y su desplazamiento hacia Madrid. Albares insistió en el “compromiso del gobierno de España con
los derechos políticos de todos los venezolanos” y negó también que el expresidente José Rodríguez Zapatero haya sido parte de la mediación.
“España no da ninguna contrapartida”, señaló y agregó que su posición respecto de la crisis venezolana sigue siendo la misma: que se hagan públicas las actas de las presidenciales del 28 de julio.
El día después de las elecciones, la embajada de Países Bajos en Caracas recibió un pedido “urgente” para acoger al político, que allí permaneció hasta abandonar Venezuela.
El fiscal Saab dijo que la salida del país del opositor “fue el capítulo final” de la “comedia” opositora con “sangre, sudor y lágrimas” que –destacó– causó “zozobra” entre la población tras las elecciones, que el antichavista asegura haber ganado.
“Yo diría que finaliza la breve temporada de una obra humorística, de un género que yo pudiera decir de comedia, de teatro bufo”, ironizó.
En tanto, la líder opositora del PUD, María Corina Machado, publicó en redes sociales que González Urrutia sufrió todo tipo de ataques del gobierno de Nicolás Maduro.
“Su vida corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto demuestran que el régimen no tiene escrúpulo”, dijo en X.
Es la hora de poner fin a la guerra en Ucrania, dice Scholz
FRÁNCFORT.- El canciller alemán, Olaf Scholz, abogó por intensificar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar “más rápidamente” la paz en Ucrania, sometida desde febrero de 2022 por la invasión rusa.
Las declaraciones se producen en un momento en el que Scholz está bajo una creciente presión interna por el cansancio de la opinión pública ante la prolongación del conflicto.
Alemania es el segundo mayor donante de ayuda para Ucrania, después de Estados Unidos, y el gobierno de Scholz ha reiterado que mantendrá su apoyo a Kiev.
“Creo que ahora es el momento de hablar de cómo podemos salir de esta situación de guerra y lograr la paz más rápidamente”, afirmó el canciller Scholz a la cadena pública ZDF en una entrevista en la que declaró que Rusia debería asistir a una próxima cumbre sobre la paz, después de que fuera vetada de la primera.
“Va a haber otra conferencia de paz”, afirmó el canciller, que señaló que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, concuerda con que Rusia debe participar. Moscú, en tanto, informó que sus fuerzas avanzan en el este de Ucrania, donde Kiev reportó mortales bombardeos e instó a sus aliados occidentales a que le autoricen a lanzar más ataques en territorio ruso. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saludo. Edmundo González Urrutia, líder opositor en Venezuela.
Arribo. Venezolanos recibieron a Edmundo González Urrutia en Madrid.
Acto. El canciller alemán, Olaf Scholz (derecha), ayer.
MOSCÚ ATACA KIEV
Llegan Trump y Kamala al decisivo debate de Filadelfia en virtual empate
Ella aventaja entre mujeres, latinos y afroamericanos; él, entre hombres y blancos
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Con la carrera presidencial en un virtual empate estadístico a menos de dos meses de los comicios, Donald Trump y Kamala Harris debatirán este martes en un intento de amarrar el voto de los votantes indecisos en los estados decisivos de Arizona, Nevada, Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin y Carolina del Norte.
Kamala Harris llega al debate de Filadelfia con una ligera ventaja en el promedio de encuestas, y con un aumento del apoyo entre mujeres, así como entre votantes blancos y afroamericanos, y de republicanos como Dick y Liz Cheney, a pesar de que una mayoría de los votantes reconoce no tener una idea clara de su agenda si llega a ganar la Presidencia.
La vicepresidenta, quien dedicó
Estrategia. La candidata demócrata a la Presidencia de EU, Kamala Harris, ha señalado que utilizará su experiencia como fiscal de California para exponer a Trump como un criminal convicto.
Adelante. El candidato republicano, Donald Trump, aventaja en las encuestas sobre temas económicos, incluida la creación de empleos, la inflación y el crecimiento económico.
los últimos días a prepararse para el debate, en Pittsburgh, Pensilvania, recibió este fin de semana un consejo de la exprimera dama de Estados Unidos Hillary Clinton, quien debatió contra Trump en 2016.
“No debería dejarse provocar. Debería provocarlo. Él puede ponerse nervioso. No sabe cómo responder a ataques directos y sustanciales… (Trump) no es un líder fuerte. No es un líder estable. Cuanto más se pueda exponer, más personas dudarán de él. Y eso es realmente lo que este debate pretende hacer”, declaró en una en-
MANIFESTANTES Y POLICÍAS CHOCAN EN SANTIAGO
trevista con The New York Times Precisamente, durante recientes apariciones públicas, Kamala sugirió que utilizará su experiencia como fiscal de California para exponer a Trump como un criminal convicto, no sólo por haber sido encontrado culpable en los juicios de Nueva York, sino por las casi 91 acusaciones en su contra, incluidos tres juicios pendientes.
Trump, por su parte, llega afianzado en su apoyo entre los votantes blancos sin título universitario y con los varones, y mantiene una ventaja sobre Harris en la confianza del público sobre su manejo de temas económicos, incluida la creación de empleos, la inflación y el crecimiento económico, así como la migración.
Se espera que enfoque sus baterías en el hecho de que Harris ha sido parte del gobierno de Joe Biden que, según los republicanos, ha sido incapaz de controlar la migración desde México, estabilizar la inflación y la economía, y hacer más seguro a Estados Unidos. Expertos coinciden en que si Trump evita los ataques personales y se concentra en temáticas de políticas públicas, tiene la posibilidad de ganar el debate, pero pocos confían en que el republicano pueda mantener la disciplina, como ha ocurrido en recientes actos públicos de campaña.
“No se debe subestimar a Trump. Ha hecho más debates presidenciales que nadie más en la historia. Es un comunicador y está acostumbrado a hablar con grandes audiencias. Si se mantiene enfocado en los asuntos centrales: la economía, la frontera, va a ser una buena noche para él”, señaló la exdirectora de Comunicaciones de Trump, Alyssa Farah Griffin. ATENTADO
Violencia y 23 detenidos deja marcha en recuerdo de víctimas de dictadura chilena
SANTIAGO AGENCIAS
La marcha anual en recuerdo de las miles de víctimas que dejó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile se saldó con 23 detenidos tras enfrentamientos entre manifestantes y la policía,
según un balance de autoridades.
La manifestación reunió a unos 3 mil 500 manifestantes y se realizó en recuerdo de los 3 mil 200 muertos y desaparecidos que dejó la dictadura. El gobierno desplegó unos mil 800 policías.
Se lleva a cabo cada año el domingo previo al 11 de septiembre, el día
del golpe de Estado que encabezó Pinochet, en 1973, contra el gobierno del socialista Salvador Allende. “Hoy día conmemoramos 51 años de esa destrucción y del comienzo de un genocidio”, comentó a la AFP Claudia Lara, hija de Eduardo Lara, una de las mil 469 víctimas de desaparición forzada en la dicta-
dura acreditadas de manera oficial. De ese total, después de más de cinco décadas, se han podido hallar, identificar y entregar los restos sólo de 307 personas. Para Victoria Pacheco, otra de las manifestantes, la marcha “es una demostración de que tenemos memoria”.
Tirador israelí mató a activista de EU
JERUSALÉN.- La autopsia de la activista turco-estadounidense
Aysenur Ezgi Eygi confirmó que fue “asesinada por la bala de un francotirador israelí en la cabeza”, informó el gobernador de Nablus, en la Cisjordania ocupada, Ghassan Daghlas.
“El disparo mortal iba dirigido a su cabeza”, subrayó.
La activista participaba en la marcha semanal pacífica que se celebra en la aldea de Beta, en Nablus, al norte de Cisjordania, contra la expansión de los asentamientos cuando recibió un disparo del Ejército israelí, señalaron testigos.
Por otra parte, un hombre que conducía un camión abrió fuego cuando cruzaba desde Jordania hacia Cisjordania ocupada por el paso fronterizo de Allenby, causando la muerte de tres civiles israelíes, informaron las autoridades, que mataron al atacante en el lugar de los hechos.
“Un terrorista se acercó a la zona del puente Allenby (al norte del mar Muerto) desde Jordania en un camión. Se bajó del camión y abrió fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes que operaban en el puente”, indicó el Ejército israelí en un comunicado. Agencias
Manifestantes vestidos de negro y encapuchados se enfrentaron con agentes de las fuerzas especiales de la policía en las cercanías y al interior del Cementerio General de Santiago, donde se emplaza el memorial de las víctimas de la dictadura y donde finalizaba el recorrido.
La policía repelió con carros lanza agua y bombas lacrimógenas los ataques con piedras, bombas incendiarias y bengalas lanzadas por los manifestantes, que lograron ingresar al cementerio, donde levantaron barricadas incendiarias.
Antes, durante el paso de la marcha frente al palacio presidencial de La Moneda también hubo enfrentamientos. Algunos edificios de ministerios públicos cercanos resultaron con daños en sus fachadas.
Según un balance preliminar que entregó el vicemininistro del Interior, Manuel Monsalve, los incidentes dejaron 23 detenidos. No se reportaron lesionados.
“Hasta este momento, creo que hemos conseguido mejores resultados en materia de control del orden público”, dijo Monsalve.
Demócrata. Kamala Harris, en visita de campaña en Pittsburgh, el sábado.
Republicano. Donald Trump, en un evento de campaña en Wisconsin.
Recuerdo. Manifestación artística en homenaje a las victimas de la dictadura, ayer. Choque. Policías lanzaron gas lacrimógeno contra los manifestantes, ayer, en Chile.
FOTOS: AP Y
ESPECIAL
FOTOS: EFE
Monreal asegura que con la reforma judicial “no hay ni habrá crisis constitucional”
Si se aprueba la reforma judicial “no hay ni habrá crisis constitucional”, porque “se está actuando conforme a derecho”, aseguró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Y aclaró que la iniciativa es una “exigencia social”.
MIÉRCOLES SE DISCUTE Y VOTA EN EL PLENO
Avanza reforma judicial en comisiones del Senado
Senadores de PAN, PRI y MC ratifican que votarán en contra y advierten que no permitirán “un fraude a la Constitución”
Se aprobó con 25 votos a favor de la ‘4T’ y 12 en contra de la oposición
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx En las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, avanzó la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, mediante la cual se establece que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popular.
El dictamen, que está previsto sea llevado al pleno mañana martes y que sea discutido y votado en la sesión del miércoles próximo, fue aprobado en lo general y en lo particular con 25 votos a favor de Morena, PVEM y Partido del Trabajo, y 12 votos en contra de los legisladores de oposición de las bancadas del
REAFIRMAN VOTO EN CONTRA
Objetivo. La reforma judicial contempla la renovación de todos los cargos de jueces, magistrados y ministros en dos elecciones (2025 y 2027) y echar mano de una “tómbola” para depurar el número de candidatos.
Polémica. Además se plantea la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, mediante el cual se busca supervisar la conducta de los jueces.
PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Se presentaron 70 reservas (propuestas de modificación), las cuales fueron rechazadas.
ALERTAN DE POSIBLE FRAUDE
En la discusión, los legisladores de oposición alertaron que el oficialismo, al no contar con la mayoría calificada, no sólo busca presionar a los senadores de oposición, sino además busca fraguar “un fraude a la Constitución” al pretender aprobar la reforma judicial con el argumento de que la mayoría calificada se alcanza con 85 votos y no con 86.
Tanto los legisladores panistas y priistas, quienes participaron en la reunión ad cautelam porque hay suspensión judicial definitiva del proceso legislativo de la reforma judicial, como los emecistas, refrendaron que los 43 senadores de oposición votarán en contra, porque la reforma, impulsada por el presidente López Obrador, busca cooptar el Poder Judicial. Al respecto, el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas lamentó que nunca en la historia de este país dos poderes (Ejecutivo y Legislativo) se unieron para destruir, cooptar y someter a otro (el Poder Judicial): “Esta reforma es para quitar privilegios y excesos, sí; pero también es para tomar control del poder que funge como el árbitro de México, y por lo mismo hoy queda más que claro el propósito revanchista de esta reforma”.
ACUSAN NEPOTISMO EN LA ‘4T’
La priista Carolina Viggiano afirmó que Morena y sus aliados no pueden hablar del nepotismo del Poder Judicial cuando al menos una decena de los integrantes de la familia de Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, están “incrustados en el Poder Ejecutivo”.
En respuesta, el senador Saúl Monreal dijo que “son puras mentiras”; sin embargo, aclaró que en total son 14 los integrantes de su familia en el gobierno morenista.
En el inicio del debate, el panista Gustavo Sánchez solicitó incorporar en el orden del día la organización de un parlamento abierto, lo cual fue rechazado con los votos de la mayoría de Morena y sus aliados.
NÚMEROS.
Fernández
Noroña deslizó que la mayoría calificada se alcanza con 85 senadores.
“Esa línea no la intenten cruzar. Eso sí no lo vamos a permitir bajo ninguna circunstancia. Si ustedes ganan con votos lo vamos a respetar, pero la mayoría calificada es 86 votos, y en eso sí no nos vamos a mover”, advirtió Ricardo Anaya, quien además exigió al oficialismo dejar de presionar a los senadores de la oposición, ya que al menos tres legisladores han recibido “propuestas corruptoras” y acusaciones a través de las fiscalías estatales.
LOS AJUSTES
La reforma al Poder Judicial contempla, entre otros aspectos, la renovación de todos los cargos de jueces, magistrados y ministros en dos elecciones a realizarse en 2025 y 2027; echar mano de “tómbola” para depurar el número candidatos; la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, mediante el cual se busca supervisar la conducta de los jueces, y la reducción de 11 a nueve el número de ministros de la Corte. Además, se echa mano de la figura de “jueces sin rostro” en los casos relacionados con delitos de narcotráfico y delincuencia organizada.
“Si ganan con votos lo vamos a respetar, pero la mayoría calificada es 86 votos”
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sesión. Votación de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en el Senado sobre la reforma judicial, ayer.
RICARDO ANAYA Senador del PAN Discusión. Los morenistas Alejandro Murat y Adán Augusto López, ayer.
FOTOS:
“ESCUCHEMOS A LOS JÓVENES”
Exige Norma Piña diálogo; “demoler el PJF no es la vía”
La presidenta de la Corte ofrece dar “pasos para hacer los cambios profundos”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insistió en su llamado a los legisladores de Morena para que se abran al diálogo en la reforma al Poder Judicial.
Después de anunciar los resultados de los foros que realizó el alto tribunal, en los que la judicatura incluyó recomendaciones para fortalecerse, Piña aseveró que, si hay voluntad, todavía se puede dialogar y no implementar una reforma que sea dañina para México.
“La demolición del Poder Judicial no es la vía, como se pretende. Si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos para hacer los cambios profundos para construir paz, justicia y reparación que México tanto necesita”, sostuvo.
Asimismo, pidió al partido gobernante escuchar a las voces de jóvenes que han salido a las calles.
“Escuchemos a los estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz”.
En este sentido, señaló que esta lucha va más allá de la judicatura actual, sino que se toma en cuenta a las generaciones futuras.
“Nuestra convicción y compromiso va más allá de nosotros, es con las generaciones que vienen y, fundamentalmente, con el país que todos anhelamos”, apuntó.
Piña apuntó que los resultados presentados van de la mano con
las recomendaciones de organizaciones internacionales y expertos.
“(Estos consejos) se atienden y se retoman muchas de las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil, cuya mirada crítica y realista se alimenta día a día en su incansable labor por defender a personas vulnerables y oprimidas por la discriminación y la violencia”.
También descartó que los juzgadores sean los responsables de todos los problemas que hay en la impartición de justicia actualmente.
“Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces. Quienes así lo crean no conocen México”, espetó.
Entre las recomendaciones que encontraron después de las mesas redondas, la Corte y el CJF incluyeron la necesidad de realizar una revisión de los procesos judiciales para asegurar una perspectiva de justicia centrada en las personas, e impulsar una Ley Nacional de Carrera Judicial.
Aquí también incluyeron que hay que establecer reformas normativas en los estados que garanticen que los procedimientos disciplinarios contra personas juzgadoras estén a cargo de una autoridad independiente.
“Nuestra convicción y compromiso es con las generaciones que vienen”
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
Entrevista. El juez Pablo Gómez Fierro estuvo en La Silla Roja
AFIRMA PABLO GÓMEZ FIERRO
Reforma
“pone
la espada de Damocles sobre jueces”
Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los jueces más atacados por la ‘4T’, por las resoluciones que dictó en torno a la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador, se pronunció contra la reforma judicial, la cual consideró no resolverá los problemas en el sistema de justicia.
Resumió cinco puntos que a su consideración son perjudiciales, entre ellos la creación de un tribunal de disciplina. “Ese tribunal tiende a revisar la actuación de los jueces, pero en muchos casos con las hipótesis que se establecieron queda en peligro la independencia”, dijo.
Puntualizó que los juzgadores van a ser revisados en extremo y cualquier decisión que no pudiera gustar sería motivo de una sanción.
“Es prácticamente una espada de Damocles colgando en la cabeza de los jueces”, dijo el magistrado, quien explicó que ello podría dejar a los juzgadores con el temor de ser despedidos por una sola resolución.
Dijo que otro tema preocupante es la modificación que se le quiere dar al juicio de amparo, un mecanismo eficaz para la protección de los derechos humanos.
“Con esta reforma se debilita (el juicio de amparo) porque en muchos casos ya no podemos proteger, si pasara la reforma, cierto tipo de derechos colectivos como al medio ambiente o derecho a la salud”, dijo.
Agregó que otra preocupación es la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Indicó que no se trata de una elección libre porque un aspirante no puede postularse sin que haya una serie de filtros que pasarán por los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero además se busca quitar el requisito de ser abogado para ser juez. Estimó que partidos, grupos de interés económico, crimen organizado e incluso grupos religiosos van a querer participar en la agenda para la elección de jueces, para poder posicionar a sus candidatos. Redacción
Protestas, hasta en Bacalar
Las protestas en torno de la reforma judicial persiguieron al presidente Andrés Manuel López Obrador hasta Bacalar, Quintana Roo, pues afuera del acto de supervisión de obra de la zona arqueológica de Ichkabal, una decena de detractores de la modificación constitucional se manifestó: “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma! ¡Sin color, sin partido, la justicia no es partido!”. El mandatario ha dicho que la oposición busca engañar al pueblo (‘sabio y bueno’) y que las protestas ya son “politiqueras”. ¿Será?
Trampa legislativa
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ayer despejó cualquier duda no sólo de que Morena y sus aliados no tienen el voto necesario para alcanzar la mayoría calificada, sino además que buscarán aprobar la reforma judicial con una estratagema aritmética: de acuerdo con el petista-morenista, la mayoría calificada se alcanza con 85 y no 86 votos de los senadores presentes en el pleno, idea previamente deslizada por el líder de la bancada guinda, Adán Augusto López. Es decir, Morena y sus aliados buscarán concretar el sometimiento del Poder Judicial mediante una trampa, ¿o cómo se le puede llamar a ello?
Cuando la ideología puede más que la congruencia
La ministra Loretta Ortiz, ahora que ya se destacó como abiertamente morenista y se pronunció a favor de la reforma a la judicatura, aprovechó su libertad y se paseó por Guerrero, donde demostró su apoyo a eso que hace unos meses rechazaba: la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Es como aquella frase de ‘esos son mis principios, y si no te gustan… tengo otros’. ¿O cómo era?...
“Incomoda” senadora panista a diputados
Vaya que han causado revuelo las declaraciones de la senadora panista María de Jesús Díaz, pidiendo “que los agarren a chingadazos” y “que le den con todo al güey que no vote en contra de la reforma” al Poder Judicial. Y es que a algunas diputadas de su partido, Acción Nacional, “no les gustó mucho, les incomodó” la postura de la legisladora hidrocálida. Argumentan que “no conviene cargar con una culpa que sólo la tiene el Presidente, de incitar a la violencia”. Incluso anticiparon que harían un llamado a todos los senadores “a la calma y a la prudencia”, a “no caer en la provocación”.
En Morena, sanciones de acción retardada
Tuvieron que pasar 14 meses para que Morena asumiera una postura firme contra la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y decidiera expulsarla por aquel video que se hizo viral en redes sociales, desde julio del año pasado, en el que se ve a la munícipe en una reunión con el líder del grupo criminal Los Ardillos. Ayer, la Comisión de Honestidad y Justicia de la dirigencia estatal del partido guinda resolvió en contra de Otilia Hernández, por “supuestas conductas contrarias a la normatividad interna de este partido político”. Tarde, pero reaccionó el partido. Ahora a ver si reacciona la fiscalía…
Colosio, con argumentos y no sólo ‘fosfo fosfo’
“A esta reforma le faltó diagnóstico y le sobró revancha”, sostuvo el senador emecista Luis Donaldo Colosio Riojas. El legislador regiomontano no se anduvo entre las ramas y fue contundente al asegurar que “nunca antes en la historia de este país dos poderes se unieron para destruir a otros, para cooptarlo, someterlo”. Habló de la necesidad de mejorar el sistema de justicia desde las fiscalías y las corporaciones de seguridad, entre otros aspectos. Nada que ver con el discurso chabacano y banal del ‘fosfo fosfo’ que caracteriza a MC en Nuevo León, ¿verdad, Samuel?
Mensaje. Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿A cambio de qué?
La reforma al Poder Judicial se decidirá en el Senado. Por el momento, parece existir un bloque opositor del tamaño necesario para impedirla. Son 43 senadores y senadoras que han afirmado estar en contra de la reforma, dejando a la coalición oficial 85 votos, insuficientes para una reforma constitucional en caso de que estén todos presentes.
En respaldo a ese bloque opositor se llevó a cabo una gran manifestación ayer domingo (convertida en plantón permanente), encabezada por los trabajadores del Poder Judicial, apoyada por estudiantes de diversas universidades, además de organizaciones de la sociedad civil que en otras ocasiones ya habían manifestado apoyo a las instituciones que López busca destruir.
No sabemos cuál será el resultado de la votación. Pueden dejar de asistir senadores de una u otra posición, o pueden cambiar su voto algunos de ellos. Ya lo sabremos. Si la reforma se aprueba, estaremos en problemas serios, e innecesarios. La coalición en el poder no necesita de la reforma para ir reemplazando ministros y magistrados por personas más cercanas a ella. Y eso de cambiar a todos los jueces es un absurdo monumental. Lo más grave de la reforma, en mi opinión, es el tribunal inquisitorial que tendría la posibilidad de destituir a cualquier miembro del Poder Judicial, prácticamente sin posibilidad de defensa.
Puesto que no ganan nada, pero ponen mucho en riesgo, la única explicación del apoyo unánime a la reforma por parte de los oficialistas es su condición de lacayos de López. Así como lo dijo el todavía presidente de Morena, Mario Delgado, le quieren ofrecer un regalo de despedida. Pues que lo paguen ellos, diría yo, y no lo endosen a todos los mexicanos.
Aunque el efecto directo de esta reforma en la economía no es nada sencillo de identificar, se trata de un cambio de reglas que no es acorde con los acuerdos internacionales. Ya lo han dicho muchas voces desde Estados Unidos y Canadá, y considerando la importancia de sus inversiones en México y el comercio con ambas naciones, deberíamos al menos escucharlos.
La segunda reforma en la lista, entiendo, es la desaparición de los organismos autónomos. Ésa sí es claramente violatoria del T-MEC, y sin duda provocaría grandes dificultades. A la luz de ella, la reforma al Poder Judicial toma una dimensión diferente, más amenazante. Para los mexicanos, esta
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Si la reforma se aprueba, estaremos en problemas serios, e innecesarios
reforma es un regreso a los tiempos de la discrecionalidad total, como ocurría antes de 1995. En esos años, una decisión del gobierno era imposible de detener. Así se expropiaban propiedades, o bajo la amenaza de ello se compraban baratas. Así se concentraban mercados a favor de los amigos y se expulsaba a los competidores. Así se definían regulaciones y permisos de importación que otorgaban ganancias extraordinarias. A los amigos, claro, que eran también socios.
Regresar a esa época implica vivir en una economía extractiva, no productiva. En ella, hay unos pocos que ganan mucho, a costa de los demás. Es de ahí de donde viene la gran desigualdad de México, no del cuento del neoliberalismo. Fue en los años del régimen de la Revolución, del viejo PRI, cuando se concentró el ingreso y la riqueza en México, siempre bajo un discurso ficticio de desarrollo social. Lo mismo, pues, que Morena. Regresar a eso con un país con una población casi cuatro veces mayor, un cuarto de ella viviendo en Estados Unidos, en el entorno de un mundo globalizado pero en proceso de regionalización, garantiza el desastre. No me refiero a una crisis fiscal (que ya tenemos) o una cambiaria (que no tendremos), sino al derrumbe de la estructura productiva y de las relaciones comerciales que nos permiten vivir. Y todo ello a cambio de nada.
Movilizaciones. Desde diferentes puntos marcharon ayer diversos contingentes.
ESTUDIANTES, MAREA ROSA, TRABAJADORES DEL PJ…
Miles marchan en apoyo a los 43 senadores de oposición que frenarían la reforma
Ejército y granaderos estuvieron presentes en los lugares de mayor concentración
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A pesar de que salieron de puntos diferentes, en las manifestaciones de la sociedad civil y de los trabajadores del Poder Judicial dejaron claro que la consigna era la misma: unidad en contra de la reforma a la justicia como está planteada. Los empleados salieron desde el Hemiciclo a Juárez, mismo que encontraron todo rodeado de vallas de metal. Un representante del Po-
Advertencia.
alertaron que la justicia está en riesgo.
der Judicial federal que vino desde Guanajuato para manifestarse en el Senado dio una explicación clara.
“Encerraron a Juárez por miedo a que se uniera al contingente”, exclamó, lo que desató un rugido entre los asistentes.
A unas cuadras, en una de las calles aledañas antes de llegar a Paseo de la Reforma, se veía una camioneta verde olivo con elementos del Ejército que vigilaban la calle.
Esta escena se repitió en el Ángel de la Independencia, donde se reunió la sociedad civil; ahí, soldados a bordo de un vehículo militar veían a la multitud que se congregaba ya en el monumento. Este segundo vehículo desapareció minutos antes de las 10 de la mañana.
En el lugar también se veía una fuerte presencia del “extinto” cuerpo de granaderos de la Ciudad de México, que rodeó el último peldaño del monumento, lo que obligó a los asistentes a congregarse en la escalinata y en la calzada.
Había banderas de México por todas partes que se mezclaban con las de la UNAM y otras que tenían consignas a favor del Poder Judicial.
A lo largo de la caminata tam-
Jóvenes defienden la iniciativa y acusan corrupción en judicatura
Unos 100 jóvenes que se identificaron como estudiantes de diversas universidades públicas se pronunciaron ayer en defensa de la reforma judicial.
Ataviados con toga y máscaras de cerdos, lobos y de ministros de la Suprema Corte, entre ellos Norma Piña, realizaron un performance afuera del Senado, donde se votará en los próximos días la iniciativa.
Liderados por Celso Roque y Layla Manilla, voceros del movimiento juvenil a favor de la reforma judicial, los jóvenes empezaron en punto de las 10 horas un acto donde insistieron en los sueldos millonarios de ocho ministros que votaron un paro de labores en la Corte. Los manifestantes leyeron casos emblemáticos de corrupción e impunidad que dijeron han sido tolera-
bién se veían mensajes de apoyo para los 43 senadores de oposición que anunciaron su voto en contra de esta reforma.
Esta esperanza hizo eco entre los trabajadores de la judicatura, que en voz de Patricia Aguayo, rostro de su movimiento, sostuvo que creen en la palabra de los legisladores. Ambos movimientos se unieron en el Senado, donde estudiantes de diferentes universidades volvieron a tomar el templete.
Juana Fuentes, directora nacional de la Jufed, también habló al micrófono y adelantó que van a permanecer en el Senado, donde la judicatura mantiene un plantón a las afueras del recinto.
En un segundo templete, el ministro en retiro José Ramón Cossío aseveró que los 128 senadores tendrán que decidir cómo se quieren ver como individuos independientes.
Existe una broma entre los capitalinos que dice que con septiembre llegan los temblores. Si bien es infundado, los pasos que han dado estudiantes, trabajadores de la judicatura junto con juzgadores y sociedad civil parecen estar sacudiendo no sólo la Ciudad de México, sino al país.
dos por el Consejo de la Judicatura y afirmaron que, si la opinión pública no consigna sus manifestaciones, escucharán su silencio. Redacción
REALIZAN PERFORMANCE
Manifestantes
Reclamo. Con máscaras de cerdo, jóvenes protestaron en el Senado.
“NO HABRÁ
REGRESIONES”, SOSTIENE
López Obrador hizo “una hermandad” con las FFAA, destaca Sheinbaum
Es un “Presidente único en la historia de México”, dice la exjefa de Gobierno
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo ha construido “una hermandad” con “el pueblo de México”, sino también “con las Fuerzas Armadas”, cele-
HAY FINANZAS SANAS, ASEGURA
AMLO: no hace falta manicure al PEF; ya no se condonan impuestos
”Ya entendieron los machuchones”, sostiene el Presidente en Quintana Roo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La actual administración no ha tenido que aplicar manicure para manejar el presupuesto, pues con el combate a la corrupción se ha logrado mantener finanzas sanas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión de obra de la zona arqueológica Ichkabal, en Quintana Roo, y la cual forma parte de los atractivos aledaños al Tren Maya.
EXIGE MÁS DIÁLOGO
“Tenemos presupuesto, porque como no hemos permitido la corrupción, no hemos batallado mucho; no hemos aplicado mucho manicure con hachuela. No ha hecho mucha falta, nada más que antes los de mero arriba no pagaban impuestos”, señaló.
Reiteró que antes se perdían 500 mil millones de pesos por condonar impuestos a grandes empresas, cantidad similar al costo del Tren Maya. Sin embargo, como ahora “casi todos están contribuyendo y ya entendieron los machuchones”, se cuenta con dinero como para concluir obras, entre ellas el camino que deberá ir a esta zona arqueológica, y que quedaría concluido en la siguiente administración.
500
MIL MDP se perdían por condonar impuestos, dijo López Obrador.
López Obrador también afirmó que el funcionamiento del Tren Maya, en su totalidad, quedará concluido en diciembre de este año.
“Yo ya no voy a estar, va a estar la (próxima) presidenta (Claudia Sheinbaum), pero sí va a estar aquí el general (Ricardo)Vallejo, que ya se comprometió a que vamos a tener el tren completo y ellos siempre cumplen”, remarcó.
bró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
La morenista acompañó al titular del Ejecutivo federal en la inauguración de la zona arqueológica Ichkabal, en Bacalar, Quintana Roo, la cual se desarrolló en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial.
En su discurso, la exjefa de Gobierno, quien el viernes pasado anunció las designaciones de Ricardo Trevilla Trejo y de Raymundo Pedro Morales Ángeles como los futuros titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, respectivamente, destacó que el gobierno del presidente López Obrador ha construido “una hermandad” con las Fuerzas Armadas.
LABOR.
civiles a las Fuerzas Armadas: 138 a nivel federal y 109 a nivel local, lo cual incluye tareas como control migratorio, reparto de apoyos sociales, educación, aviación, obras públicas, protección civil, puertos y salud.
Por otro lado, de acuerdo con Sheinbaum, es necesario “un verdadero sistema de justicia que funcione en nuestro país”, por lo que el gobierno de la autodenominada cuarta transformación impulsa la justicia social, la justicia ambiental, la justicia para las mujeres y la justicia para los pueblos indígenas:
Por lo menos 246 tareas civiles se les han asignado a las Fuerzas Armadas.
“Es una hermandad muy hermosa, hermandad entre todo el equipo del Presidente; hermandad entre las Fuerzas Armadas y su gobierno, pero la hermandad más importante es la que se ha construido entre el pueblo de México y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un hombre que ama a su pueblo y un pueblo que ama a su Presidente, único en la historia de México”, dijo.
De acuerdo con la organización México Unido Contra la Delincuencia, en los últimos años, el gobierno federal y los gobiernos locales han asignado por lo menos 246 tareas
Durante el acto, López Obrador nuevamente se congratuló de que entregará el gobierno a Claudia Sheinbaum Pardo, pues con ella “están protegidos siempre por nuestro movimiento”, pues es “garantía de que continuarán los programas de bienestar y se preocupará por campesinos, trabajadores y mantendrá la consigna de por por el bien de todos, primero los pobres”. Ichkabal es una de las zonas históricas que está rehabilitando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante el Programa Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
De acuerdo con Diego Prieto, director general del INAH, se están interviniendo 30 zonas en la región.
“Ichkabal quiere decir ‘entre bajos’, porque esta ciudad se construye precisamente en estas tierras bajas cercanas a las lagunas del oriente de la península y muy particularmente a la gran laguna Bacalar”, informó.
Critica Iglesia “las prisas” para aprobar la reforma
La Arquidiócesis Primada de México cuestionó “¿por qué la prisa?” para aprobar la reforma al Poder Judicial, e insistió en la necesidad de que haya diálogo previo a estos cambios. Ante el impacto que pueden te-
ner estos cambios a la ley, la Iglesia aseveró que se necesita calma para escuchar y dialogar sobre cómo mejorar la judicatura y no acelerar el proceso.
“¿Por qué la prisa? Si quien corre
jamás será capaz de escuchar con claridad. ¿Por qué la prisa? Cuando no se ha realizado el diálogo que demanda nuestra democracia. ¿Por qué la prisa? No se puede trabajar con tan poco diálogo y tan escasa
SEÑALAMIENTO.
La iniciativa impulsada por el presidente López Obrador “no incluye a todas las voces, y tampoco mejorará al Poder Judicial”, sostuvo.
“De una vez les digo que la siguiente reforma constitucional que va a pasar por el Congreso es la que le da autonomía y reconocimiento a los pueblos indígenas de México”, anticipó.
La próxima presidenta de México refrendó que durante su gobierno no habrá “regresiones”, ni “vuelta al pasado”, por lo que continuará con el legado del presidente López Obrador.
“Vengo a comprometerme con ustedes y a decirles que no va a haber regresiones, que no va a haber vuelta al pasado, que no va a regresar la corrupción y no van a regresar los privilegios, y que vamos a seguir luchando como siempre, por la justicia y la democracia en nuestro país”, añadió.
escucha en algo tan serio como lo es la justicia”, sentenció. Asimismo, afirmó que hay una deuda en materia de justicia en el país. Sin embargo, señaló que la propuesta de reforma que discute actualmente el Senado no responde a una revisión integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor impartición de justicia.
Pedro Hiriart
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
Acto. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ayer, en Quintana Roo.