El Diario NTR 2854

Page 1


Pagan más a empresa por cada verificación

DATOS DEL FONDO ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DE JALISCO

De enero a julio de 2024, el proveedor de tecnología y los operadores de los centros recibieron 99.1 mdp por verificaciones realizadas; por cada una se les entregaron 425.35 pesos, cuando de 2020 a 2023 por cada una se pagó 408.10 pesos

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

En los primeros siete meses de este año el proveedor de la tecnología y los operadores del programa de verificación vehicular recibieron más dinero por cada verificación realizada que en los cuatro años anteriores, según datos del Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ) en su portal de transparencia. De enero a julio, la empresa Worldwide Environmental Products (WEP) y los centros del Programa de Verificación Responsable (PVR) recibieron 99.1 millones de pesos (mdp) por 233 mil 29 verificaciones realizadas en ese periodo; por cada una se les entregaron 425 pesos con 35 centavos. Cada verificación tiene

REPORTE DEL ITESO

Migrantes, a merced del crimen organizado

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Dentro del Reporte sobre Movilidad Humana en el Estado de Jalisco, realizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se muestra cómo la falta de políticas públicas de protección deja a las personas migrantes a merced del crimen organizado. Las académicas Iliana Martínez Hernández Mejía y Karina Arias Muñoz coordinaron la investigación que fue presentado la semana pasada en la casa de estudios. En el reporte, ubicaron las problemáticas a las que se enfrenta la población migrante en Jalisco. En materia de seguridad destacaron cómo el crimen organizado saca provecho de la falta de protección del Estado a la población migrante para, entre otras cosas, reclutamiento forzado.

En el mismo rubro de seguridad destacaron el acoso y reclutamiento por parte del crimen organizado con los migrantes, aumento de la desaparición de personas migrantes y crecimiento del desplazamiento forzado interno en el país.

ZMG 3A

un costo de 500 pesos, pero si se hace de manera extemporánea, 550. Anteriormente, de 2020 a 2023, el proveedor de tecnología y los operadores de los centros recibieron 423.2 millones de pesos (mdp) por 1 millón 37 mil 215 verificaciones realizadas en ese periodo. Si se dividen de manera unitaria, por cada una se pagó a WEP y operadores un monto de 408 pesos con 10 centavos. La Coordinación de Gestión del Territorio confirmó vía transparencia que, de los recursos generados por la verificación, 50 por ciento es para los operadores; 35 por ciento, para el proveedor, y apenas 14.9 por ciento para proyectos ambientales, es decir, de cada 500 pesos por verificación de este año sólo 74.6 serán para acciones a favor del ecosistema y 425 pesos con 35 centavos

para la empresa de la tecnología y gastos de operación.

En el contrato inicial la empresa WEP recibía 99 pesos por cada verificación, incluido el impuesto al valor agregado (IVA), pero luego el monto subió a 175

pesos porque las metas no se cumplieron debido a que el contrato estipula que, si las verificaciones bajan, el proveedor recibe un mayor porcentaje.

ZMG 2A

SORTEO ARRANCA LA NUEVA ERA DE LA CHAMPIONS LEAGUE PASIÓN 8A

LUTO EN URUGUAY EL FUTBOL SE CONMOCIONA POR MUERTE DE JUANPASIÓNIZQUIERDO 8A

CIUDAD JUÁREZ TRANSFORMAN CASA DE JUAN GABRIEL EN GRAN MUSEO ESCENARIO 7A

MANIFESTACIÓN RECLAMAN FAMILIARES QUE NO HAY AVANCES EN CASO DE ALDO ZMG 5A

AYOTITLÁN EXIGEN PROTEGER A 33 NAHUAS AMENAZADOS DE MUERTE ZMG 2A

● RESOLUCIÓN. Por no entregar información a un ciudadano que la solicitó sobre las pensiones entregadas a viudas de policías asesinados, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales amonestó al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. ZMG 2A

PARALÍMPICOS

INAUGURACIÓN LA INCLUSIÓN BRILLA EN LA CIUDAD DE LA LUZ PASIÓN 8A

GOBERNADOR LEMUS PIDE A EMECISTAS DEFENDER SU TRIUNFO

● CDMX. Durante la sesión ordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco, llamó al emecismo a defender el triunfo en el estado ante las impugnaciones que tiene en marcha Morena. ZMG 4A

● PREOCUPANTE. Las desapariciones en la Nueva Central Camionera de Guadalajara no paran. Ayer, una mujer se acercó a medios de comunicación frente a palacio de gobierno y pidió difundir la fotografía de su hijo, por si alguien lo reconocía. Doña Norma viajó desde Monterrey a La Perla Tapatía para saber qué pasó con su hijo Edgar Gerardo Castillo Orta, quien el 16 de agosto se comunicó con ella desde la Nueva Central Camionera y le dijo que tomaría un camión a Nuevo León y, desde entonces no saben más. Se suma a la ola desapariciones en la terminal. Lauro Rodríguez ZMG 5A

El Tribunal Electoral federal (TEPJF) avaló anoche, en forma definitiva e inatacable, dar a Morena y partidos aliados 72.8 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, que implica la mayoría calificada, pese a obtener 58.39 por ciento de la votación. Por mayoría de cuatro votos a uno, con el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis, la Sala Superior del TEPJF validó el acuerdo del INE sobre la distribución de las diputaciones de representación proporcional con lo que Morena y partidos lograron 364 de las 500 diputaciones federales. La decisión también deja a Morena a un escaño de la mayoría calificada en el Senado de la República. Felipe de la Mata, ponente en el caso, advirtió que hay equilibrio en la asignación que hizo el INE de diputaciones de representación proporcional, conforme a la votación; además, de que dicho reparto no devalúa el voto de la oposición y mucho menos hay partidos subrepresentados.

EL FINANCIERO

● PROYECCIÓN. La economía mexicana atraviesa por un periodo de marcada debilidad, señaló Banxico, por lo que ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento para el presente y próximo año, al mismo tiempo que elevó sus previsiones de inflación. EL FINANCIERO

● POSTURA. El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, respaldó la postura del embajador estadounidense, Ken Salazar, esto después de que advirtiera sobre la reforma judicial que pretende Andrés Manuel López Obrador. EL FINANCIERO

LO AMONESTARON

Ipejal opaca pensiones a viudas de policías

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Por no entregar a un ciudadano información sobre las pensiones otorgadas a viudas de policías asesinados, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) amonestó al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

La resolución fue resuelta ayer en sesión del pleno y se desprende del recurso de revisión 4703/2023. Un ciudadano solicitó el “número de pensiones por viudez y monto mensual de cada una entregada a deudos de policías caídos en cumplimiento de su deber”.

En un primer momento el Ipejal incumplió con responder, por lo que el ciudadano interpuso un recurso de revisión. El Itei requirió la información al Ipejal en una resolución del 26 de junio de este año, pero Pensiones volvió a incumplir, por lo que ayer se amonestó a Gerardo Jesús Basulto Brambila, coordinador de su Unidad de Transparencia.

Además, le dieron un plazo de siete días hábiles para que entregue la información solicitada; de volver a incumplir, será acreedor a una multa de 150 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, de 16 mil 285 pesos.

En la misma sesión el Itei impuso 22 multas y 28 amonestaciones públicas a diversos funcionarios.

DOCENTES

Van 60 mil a consulta por sistema de carrera

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Sección 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Jalisco dieron a conocer que alrededor de 60 mil maestras y maestros del estado participarán en la Consulta Nacional Hacia un Sistema de Carrera Docente, proceso que arrancó a nivel nacional este lunes, pero que en Jalisco se realizará mañana.

“En el caso de Jalisco por parte de las dos secciones sindicales, nosotros esperamos al menos una participación de 60 mil compañeros y compañeras, nuestro objetivo es que sea una participación al 100 por ciento; sin embargo, creemos que al menos es el alcance que vamos a tener”, explicó secretario general de la Sección 16 del SNTE, Leonel de Jesús Mayorga Anaya. La consulta se llevará a cabo en todo el estado a través de las estructuras de representación sindical y se espera la mayor participación con el objetivo de aportar a detener la actual Ley General del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros. Como parte de ese proceso se pretende mejorar las condiciones actuales laborales para las y los docentes.

“Una de las cosas que nosotros no estamos de acuerdo (en la actualidad) es que no consideran los contextos. (Al) hablar nada más de Jalisco, (no contemplan en específico a) la región Norte o a los de Costa, los del Sureste, nuestras compañeras y compañeros tienen condiciones muy diferentes a las que tenemos en Zapopan, en Tlaquepaque; sin embargo, los procesos son homogéneos”.

Jueves 29 de agosto de 2024

Pagan más a proveedor y centros por verificación

PROMEDIO DIARIO Y APROBACIONES, A LA BAJA EN 2024

Datos del Fondo

Estatal de Protección al Ambiente indican que este año, hasta julio, se han pagado 425.35 pesos a WEP y verificentros por cada proceso realizado; cada uno cuesta $500

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

En los primeros siete meses de este año el proveedor de la tecnología y los operadores del programa de verificación vehicular recibieron más dinero por cada proceso realizado que en los cuatro años anteriores, según un análisis realizado a los egresos que comparte el Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ) en su portal de transparencia.

De enero a julio, la empresa Worldwide Environmental Products (WEP) y los centros del Programa de Verificación Responsable (PVR) recibieron 99.12 millones de pesos (mdp) por 233 mil 29 verificaciones realizadas en ese periodo; por cada una se les entregaron 425 pesos con 35 centavos. Cada verificación tiene un costo de 500 pesos, pero si se hace

Destino de recursos a acciones verdes, en duda

■ Susana de la Rosa señaló también que a la fecha se mantiene la incertidumbre de que en verdad se utilice dinero de la verificación para proyectos verdes.

“Sólo se asignan (los recursos), pero no se ejercen por completo los pocos recursos que deben de ser destinados para garantizar un mejor medio ambiente”, señaló.

Según la diputada de Futuro, el FEPAJ tiene remanentes “por más de 150 millones de pesos desde el 2020”; sin embargo, parte de ese dinero ya se usó en este año. En la revisión al gasto del FEPAJ este medio encontró

de manera extemporánea, 550. Anteriormente, de 2020 a 2023, el proveedor de tecnología y los operadores de los centros recibieron 423.29 millones de pesos (mdp) por 1 millón 37 mil 215 verificaciones realizadas en ese periodo. Si se dividen de manera unitaria, por cada una se pagó a WEP y operadores un monto de 408 pesos con 10 centavos.

La Coordinación General de Gestión del Territorio confirmó vía transparencia que, de los recursos generados por la verificación, el 50.02 por ciento es para los operadores; el 35.05 por ciento, para el proveedor, y apenas el 14.93 por ciento para proyectos ambientales,

POR PROBLEMA CON EJIDO AYOTITLÁN

Exigen proteger a 33 nahuas amenazados de muerte

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Treinta y tres líderes nahuas de la comunidad de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, están amenazados de muerte por personas allegadas al ejido del mismo nombre. Todo por mantener una disputa agraria para que las autoridades reconozcan al pueblo originario y le respeten sus derechos sobre la tierra.

La Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH) evidenció ayer que en una asamblea comunal llevada a cabo el domingo pasado, un hombre llamado Gaudencio Mancilla, quien es hermano del comisario ejidal, amenazó de muerte a los 33 líderes nahuas que firmaron la demanda agraria para el reconocimiento de la comunidad. Ante el contexto de violencia que se vive en la comunidad y los homicidios registrados en los últimos años –el último, el de Higinio Trinidad de la

Cruz, ocurrió en noviembre de 2023–, la RJDH hizo público el caso.

Además, reconoció que no hay una denuncia formal por las amenazas debido a que los comuneros no quieren arriesgarse a salir del poblado y ser emboscados; sin embargo, este viernes tienen audiencia en un tribunal agrario de Colima, por lo que tendrán que viajar en carretera y se expondrán a mayores riesgos. Por este motivo la RJDH exigió protección y, a la vez, acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para pedir medidas cautelares, mismas que fueron emitidas este miércoles.

Los integrantes de la red también fueron a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) para que policías estatales acompañen a la caravana de comuneros este viernes. En la secretaría se les mencionó que programarían el acompañamiento, pero no se les dio

que sólo existen 10.2 mdp de remanentes por la verificación. De la Rosa hizo énfasis en que el PVR es un rotundo fracaso para la sociedad, pero no deja de ser un gran negocio para las empresas. “En 2024 se deberían de realizar 2.3 millones de verificaciones y a medio año el gobierno señala que únicamente han realizado poco más de 230 mil, apenas el 10 por ciento de lo que deberían. ¿Por qué las personas no verifican? Por lo mismo que los datos nos demuestran, es un programa recaudatorio que sigue beneficiando a unos pocos”, finalizó. Ilse Martínez / Guadalajara

es decir, de cada 500 pesos de cada verificación de este año sólo 74.65 serán para acciones a favor del ecosistema y 425 pesos con 35 centavos para la empresa de la tecnología y gastos de operación.

En el contrato inicial la empresa WEP recibía 99 pesos por cada verificación, incluido el impuesto al valor agregado (IVA), pero luego el monto subió a 175 pesos porque las metas no se cumplieron debido a que el contrato estipula que, si las verificaciones bajan, el proveedor recibe un mayor porcentaje. De acuerdo con el contrato publicado por la Secretaría de Administración, el precio unitario no sería modificado en tanto el

porcentaje del programa no sufriera variaciones al 5 por ciento respecto del porcentaje de verificación.

A LA BAJA, PROCESOS Y APROBACIÓN

Este año van a la baja las verificaciones vehiculares, así como el porcentaje de aprobación. En 2023, el promedio diario fue de 2 mil 257, de las cuales el 70 por ciento aprobaba y el resto reprobaba; sin embargo, del 1 de enero al 18 de julio se realizaron 214 mil 322 verificaciones que, si se dividen entre los 199 días transcurridos hasta entonces, dan un promedio diario de mil 76. Además, solamente uno de cada cuatro autos pasó la prueba y el resto reprobó.

De acuerdo con el primer contrato, la meta para este año es lograr la verificación de 2 millones 349 mil vehículos; en el compromiso establecido con WEP cada año se aumenta el porcentaje de autos a verificar. Consultada sobre este tema, la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, señaló que el gobierno del estado ha realizado diversas modificaciones al contrato original del PVR para que el proveedor y los verificentros se lleven más recursos. “Hoy cada centro recibe más de la mitad del costo unitario de la verificación, que son 250.10 pesos mientras que el proveedor recibe casi el doble de lo que recibía inicialmente, es decir, 175.24 pesos. Esto significa que el 85 por ciento de cada verificación se otorga a las empresas amigas del gobernador y el 15 por ciento restante se va a proyectos verdes”, precisó la legisladora.

DE RIESGO. La Red Jalisciense de Derechos Humanos evidenció ayer la situación de peligro que viven los nahuas. nada por escrito, por lo que hicieron responsables al gobierno de Jalisco en caso de que alguno de los 33 líderes nahuas sufra un atentado. A pesar de las amenazas, la red afirmó que el proceso ante el tribunal agrario no será detenido, incluso si se pierdan más vidas en el camino.

CEDHJ PIDE PROTECCIÓN

En las medidas cautelares de la CEDHJ se pide a la SSE que garantice el traslado seguro de las personas comuneras hacia Colima a la audiencia del viernes, pero también que se les

integre al mecanismo nacional de protección.

Las medidas cautelares están dirigidas a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y a Iván Sánchez Rodríguez, enlace del gobierno de Jalisco con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En ellas se llama a evaluar la situación y definir de forma urgente medidas preventivas y de protección para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas comuneras.

TWITTER
LO QUE CUESTA. Cada verificación a vehículos tiene un costo de 500 pesos, mas si se hace de manera extemporánea se tienen que pagar 550.

Migrantes, a merced del crimen organizado

LLAMAN A TRES NIVELES A MEJORAR CONDICIONES DE SEGURIDAD

El ‘Reporte sobre Movilidad Humana en el Estado de Jalisco’ arroja que este sector enfrenta desde reclutamientos forzados hasta desapariciones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La falta de políticas públicas de protección deja a las personas migrantes a merced del crimen organizado en la entidad, según el Reporte sobre Movilidad Humana en el Estado de Jalisco, realizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Iliana Martínez Hernández Mejía y Karina Arias Muñoz, académicas del Centro Universitario de Incidencia Social del ITESO, coordinaron la investigación y análisis del documento, presentado la semana pasada en la casa de estudios.

En el documento se expone que Jalisco es residencia de personas en movilidad de tres tipos: interna, internacional y de retorno, es decir, hay personas inmigrantes tanto de otros estados de México como de otros países y quienes regresaron de Estados Unidos en los últimos años.

Según el reporte, en 2020 se contabilizaron 198 mil 654 personas inmigrantes en movilidad interna, principalmente de entidades como

AMBAS. Desde el ITESO se exhorta a dotar de protección a las personas migrantes y a las organizaciones que las defienden.

LOS DONÓ LA UDEG

Hogar

Cabañas

recibe mil sobres de leche materna para lactantes

HASTA POR 3 MESES. Se calcula que con el donativo se podrá alimentar a 50 bebés e infantes de hasta los 18 meses de edad.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

l Hogar Cabañas recibió de la Universidad de Guadalajara (UdeG) un donativo de mil sobres de leche materna en polvo. La donación se otorgó a través de la firma de un convenio de colaboración entre la institución y el Laboratorio de Investigación Leche Humana (LILH) del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la casa de estudios. El alimento se procesó a través de un procedimiento único en su tipo desarrollado por la casa de estudios. Se trata de secado por aspersión, el cual garantiza la calidad e inocuidad del alimento y permite preparar un biberón de una onza de leche materna. Con el donativo se podrá alimen-

Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Nayarit. En el mismo año el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojó que 91 mil 987 personas extranjeras y 32 mil 520 inmigrantes de retorno residían en Jalisco. Más allá de las cifras, el reporte recalca que la población en movilidad humana se enfrenta en Jalisco a diversas problemáticas. En materia de seguridad el crimen organizado saca provecho de la falta de protección del Estado a dicho sector para, entre otras cosas, realizar reclutamientos forzados.

Pero no es la única situación de inseguridad que padecen, ya que también enfrentan acoso, así como desa-

pariciones y desplazamiento forzado interno en el país. Las dos últimas van al alza.

Ante los riesgos descritos, las académicas expusieron que se requieren mayores condiciones de seguridad por parte de todos los niveles de gobierno; protección para las personas migrantes y para las organizaciones que las defienden; visibilización de las redes de trata, y documentación y denuncia de los abusos a los derechos humanos hacia la población migrante.

También plantearon la generación de protocolos de atención y prevención para los sectores referidos; atención a la salud mental, y generación de bolsas de recursos para fortalecer a las organizaciones que apoyan a la población en movilidad humana.

tar a 50 bebés e infantes de hasta los 18 meses de edad durante un período de dos a tres meses aproximadamente, según la UdeG. La directora General de Hogar Cabañas, Rebeca Melgar Chávez, precisó que los donativos ayudarán a la alimentación de las infancias que llegan a la institución por situaciones diversas de violencia.

Por su parte, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó el trabajo del LILH y aseguró que continuará con la labor de permitir que más infancias puedan contar con leche materna

a partir del proceso referido. “Lo que estamos incentivando es que con todas esas investigaciones veamos lo que están explorando nuestros investigadores y veamos cómo se transfiere para que haya un beneficio social y una transferencia tecnológica”, dijo. De acuerdo con la casa de estudios, a través de una década de investigación se logró convertir un litro de leche humana en 80 gramos de polvo que posteriormente sólo necesitan ser hidratados para obtener un líquido con los nutrientes y propiedades de la leche materna.

qp@ntrguadalajara.com

De que deja millonadas de pesos la verificación vehicular, los deja. El sexenio lo despide la administración estatal con más recursos económicos para quienes operan lo que llamó verificación responsable… con una supuesta piscachita para el Fondo Ambiental Jalisco que, prometió, sería utilizado para programas precisamente ambientales; peeeeroooo se sabe que ese dinero en realidad se ha ido en pagos diversos y al proveedor de la tecnología.

Antes de que culmine la administración estatal falta que, de manera transparente y pública, detalle con pesos y centavos, por año, cuánto, con qué porcentajes, a dónde y con qué resultados medibles se destinaron los ingentes recursos económicos. No algo general, sino puntual, preciso. v v v

Las desapariciones no tienen freno y el panorama pinta cada vez peor. Un discurso no oculta la realidad y lo que ocurre en la Nueva Central Camionera no es para tomarlo a la ligera. Ayer, mientras se manifestaba la familia de Aldo González a más de cuatro meses de su desaparición, una mujer pidió a los reporteros su apoyo para difundir la fotografía de su hijo, desaparecido desde el 16 de agosto. ¿Dónde fue su última ubicación? En dicha terminal de autobuses. A estas alturas, el número de desaparecidos en ese sitio ya se perdió. Pero mientras las autoridades no tomen seriamente lo que ocurre, es muy probable que siga en aumento, aunque apliquen la estrategia de Lagos de Moreno tras la desaparición de cinco jóvenes en agosto de 2023: no hacer públicas las nuevas ausencias de forma inmediata. ¿Hasta cuándo? ¿Ya de plano esperamos al cambio de administración? v v v

Sesionó en la Ciudad de México la Coordinadora Nacional de Movimiento Ciudadano y ahí avaló que Clemente Castañeda asuma de nuevo la coordinación del grupo parlamentario naranja en el Senado de la República. Liderará a Donaldo Colosio , Alejandra Barrales , Amalia García y Daniel Barreda . Advierte Clemente que enfrentarán “tiempos complejos, donde una mayoría artificialmente creada buscará imponer su voluntad sobre la razón y la pluralidad”.

En la sesión habló el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, quien llamó a defender el resultado de la elección y acusó que Morena quiere ganar en tribunales lo que no pudo ganar en las urnas. Tanto Dante Delgado como Jorge Álvarez Máynez le levantaron los brazos como ganador. El espaldarazo político naranja lo tiene y lo festejó. v v v

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador , por última vez, en Palacio Nacional. Le expuso la “situación” (desastre, decimos en esta vecindad) de las carreteras federales y los avances de la Línea 4 del Tren Ligero, además de que le compartió cómo está cerrando su sexenio. Para conocer por qué AMLO y Alfaro Ramírez se parecen como políticos, el primero modelo del segundo, lo explica el gobernador: “Más allá de cualquier diferencia de carácter político, siempre hemos hablado con respeto y con afecto mutuo. Nuestra historia ha sido larga y compleja, pero yo siempre he reconocido en él a un líder político con el que me formé y sin el que sería imposible explicar todo lo que logré en mi carrera. Cerrar este ciclo platicando con él en este lugar es una experiencia que nunca olvidaré”… (Sin palabras).

MICHELLE
VÁZQUEZ

FECC

Simuló necropsia de wixárika; reparará daño

● José Fernando N, médico que presta su servicio como perito forense en la zona Norte, falseó una necropsia de una mujer wixárika hace cuatro años, pues asentó en el certificado de defunción que ésta se había tratado de un suicidio en vez de un feminicidio. Tras corroborarse el abuso de autoridad y aceptar su responsabilidad, el sujeto pagará una reparación del daño. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó ayer que el galeno obtuvo una suspensión condicional del proceso tras ser señalado del delito de abuso de autoridad; sin embargo, deberá pagar 166 mil pesos a tres familiares de la víctima y donar 7 mil más al Centro Indígena Huichol de Huejuquilla El Alto.

Lo anterior se definió en una audiencia celebrada ayer en los juzgados de Colotlán, en donde José Fernando ofreció una disculpa pública a las víctimas indirectas por su actuar.

Ayer también se determinó que el sujeto debe residir seis meses en el mismo domicilio, que tiene prohibido acercarse a las víctimas y tomar un curso de derechos humanos. Jessica Pilar Pérez

Brigada de Infonavit llegará a Tlaquepaque

● El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Jalisco informó que el próximo sábado llevará una brigada de promoción de servicios a Centro Sur, en Tlaquepaque

Las acciones se desarrollarán de las 11 a las 17 horas en la plaza comercial, localizada en Periférico Sur 7835, en la colonia Santa María Tequepexpan, en Tlaquepaque.

La institución resaltó que a través de la brigada los asistentes podrán consultar su precalificación para solicitar un crédito, resolver dudas sobre el uso del portal Mi Cuenta Infonavit y verificar saldos de créditos vigentes. También recordó que las personas interesadas podrán iniciar trámites para obtener un financiamiento para construcción, ampliación o mejoramiento de vivienda; servicio de cancelación de hipoteca; solicitud de devolución del Saldo de Subcuenta de Vivienda, entre otros.

Infonavit Jalisco recordó que todos los trámites que ofrece la institución son gratuitos y se pueden consultar a través de la página infonavitfacil.mx o en micuenta. infonavit.org.mx. Nancy Ángel

GRUPO MEXICO

Dr. Vagón ha atendido a 67 mil en Jalisco

● La Fundación Grupo México celebró una década del arranque de Dr. Vagón, tren que recorre el país para llevar servicios médicos gratuitos y el cual ha atendido a un aproximado de 67 mil jaliscienses en su paso por la entidad.

“Han sido nueve veces las que hemos venido aquí al estado, comentarles que para nosotros Jalisco representa un testigo del crecimiento que hemos tenido como programa. Aquí llegamos en las primeras rutas del 2014 y al día de hoy hemos atendido a 67 mil personas a lo largo de estos diez años”, explicó el gerente médico del Área de Salud de Fundación Grupo México, Ricardo Reyes.

En Jalisco el Doctor Vagón ha llegado a Tequila, Ocotlán, Poncitlán, Zacoalco de Torres, Tlajomulco de Zúñiga, Sayula, Magdalena, Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos Reyes destacó también que durante la novena visita del tren a Jalisco, en mayo de 2024, se inauguró el Vagón Quirófano, donde se realizaron 62 cirugías de catarata. Nancy Ángel

NARANJAS El también alcalde tapatío con licencia participó ayer en la sesión ordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano.

Lemus pide a MC defender triunfo

EN JALISCO

El gobernador electo llama al emecismo y a la ciudadanía jalisciense en general a “no permitir que Morena quiera robar la elección”

LAURO RODRÍGUEZ

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Durante la sesión ordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano (MC), el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, llamó al emecismo a “defender el triunfo” en el estado ante la impugnación de la elección que promueve Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Lemus Navarro dijo esperar que el equipo de Movimiento Ciudadano (MC), liderado por figuras como Dante Delgado Rannauro, Jorge Álvarez Máynez y Clemente Castañeda Hoeflich, defenderá el resultado oficial de la jornada del 2 de junio.

El llamado lo extendió también a las universidades, organismos de la sociedad civil, empresarios y ciudadanía en general.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

A“Hacer una amplia convocatoria a las y los jaliscienses, a las universidades, a los organismos de la sociedad civil, a los empresarios, a todas las personas que participaron en la organización y que participaron con su voto a defender la elección en Jalisco, y no permitir que Morena donde no gana se quiera robar una elección. No lo vamos a permitir”, apuntó la sesión ordinaria, realizada en la Ciudad de México. Por otro lado, Lemus Navarro señaló la necesidad de analizar con cautela la reforma judicial que promueve el Eje-

los 13 años Kiara sufrió un abuso sexual infantil por parte de su padrastro. Al enterarse del delito, su madre interpuso una denuncia y el agresor fue imputado y luego se le dictó a prisión preventiva por un año; sin embargo, fue dejado en libertad cuatro meses después, por lo que la familia pide que su caso se juzgue con perspectiva de género. Adriana Cauduro, madre de la víctima, señaló que fue en marzo del año pasado cuando el padrastro, identificado como José Luis N, salió de la cárcel. Entonces, añadió, los magistrados de la Segunda

Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) no le permitieron a la menor y a su familia llegar a las audiencias complementarias para demostrar el delito.

Posteriormente, la familia ganó un amparo y el sujeto volvió a ser detenido y se le vinculó nuevamente el 5 de marzo de este año, pero 16 horas después un juez aceptó una audiencia de sobreseimiento y

cutivo federal. El emecista indicó que se deben contemplar las preocupaciones de actores internacionales como Estados Unidos y agencias calificadoras.

CASTAÑEDA, OTRA

VEZ EN EL SENADO

Clemente Castañeda volverá a repetir en la coordinación del grupo parlamentario de MC en el Senado.

“Voy a coordinar una bancada de hombres y mujeres con muchísimo talento y experiencia, como Alejandra Barrales, Luis Fernando Colosio (...) Estoy seguro que juntos podremos defender las causas que hemos defendido durante mucho tiempo”, comentó el emecista luego de que ayer MC confirmara la posición.

Castañeda Hoeflich aceptó que el nuevo Senado de la República enfrentará a una mayoría que buscará aprobar reformas constitucionales regresivas, pero remarcó que MC va a defender la democracia.

“Vamos a defender las cosas en las que creemos, la democracia mexicana y el equilibrio de poderes, el fortalecimiento de las instituciones públicas, el pluralismo político y el respeto a los derechos humanos”.

Enfatizó que MC no dará su aval a la reforma judicial, la cual consideró que es regresiva. Al respecto, el gobernador electo Pablo Lemus opinó que Clemente Castañeda ha tenido una trayectoria respetable.

“Que repita en este cargo es un reconocimiento al trabajo del grupo político del senador Castañeda. Me da mucho gusto porque somos un gran equipo en Jalisco, hoy la dirigencia nacional reconoce el trabajo y liderazgo en la persona de Clemente Castañeda. Lo admiro, respeto y es un gran amigo mío, estoy seguro que va a hacer un gran trabajo al frente de los senadores”.

(Es un llamado) a todas las personas que participaron en la organización y que participaron con su voto a defender la elección en Jalisco, y no permitir que Morena donde no gana se quiera robar una elección” PABLO LEMUS

NAVARRO GOBERNADOR ELECTO DE JALISCO

IEPC desecha quejas de Delgadillo y Morena

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

En sesión ordinaria el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) desechó recursos de revisión interpuestos por Claudia Delgadillo González y el partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena) debido a que los casos ya fueron resueltos de fondo por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal).

“Son quejas que recibimos durante el proceso electoral, como ustedes saben los procedimientos especiales sancionadores, que son propios del proceso electoral, son resueltos por el Tribunal Electoral del Estado, pero nosotros los recibimos en primera instancia”, explicó al respecto la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne.

La funcionaria detalló que el IEPC tiene facultades para emitir medidas cautelares, y es sobre esas determinaciones que hubo inconformidades por parte de Delgadillo González y el partido Morena.

“Lo que hemos resuelto en estos casos es confirmar el actuar de nuestra Comisión de Quejas y Denuncias. Se presentaron inconformidades o recursos para revisar emisión o no de medidas cautelares cuando las han solicitado. Las que atendimos hoy todas fueron resueltas por el Tribunal Electoral del Estado, donde no hubo una infracción, y por lo tanto sobreseímos esos procedimientos, porque ya hay una resolución de fondo”. Aun así la consejera Zoad Jeanine García hizo llegar observaciones de forma a la Secretaría Ejecutiva del organismo. “Acompañaré el sentido del proyecto, pero (hago) observaciones para su fortalecimiento”. La consejera Silvia Guadalupe Bustos también envió observaciones de fondo a las resoluciones para sustentar las causas del sobreseimiento.

FUERA. El IEPC sobreseyó los procedimientos, aunque con observaciones de consejeras.

PADRASTRO, PRESUNTO RESPONSABLE

Piden juzgar con perspectiva de género en caso de Kiara, víctima de abuso sexual

lo volvió a liberar, añadió Cauduro. Por ese motivo, en una audiencia realizada el día de ayer, el fiscal pidió a la autoridad judicial que el caso se trate con perspectiva de género.

“Lo que hizo fue decirles a los magistrados las grandes inconsistencias y violaciones que se hicieron al dar o emitir este sobreseimiento porque se rompieron todas las normas”.

Cauduro mencionó que como parte de la petición también se busca que se desestime el sobreseimiento dictado, lo que se resolverá en los próximos días.

“A partir de que sepamos qué dictan ellos veremos qué es lo que sigue. Esperamos que el sobreseimiento lo desestimen y él vuelva a quedar vinculado o, si no, entraremos en un juicio de amparo”, anticipó.

SEGUNDA SALA. La familia de Kiara acusa anomalías del Supremo Tribunal de Justicia en este caso.

PSICÓLOG@S

CARLOS MARTÍN MOSQUEDA academico.ijpcc@ gmail.com

Información incorrecta y alarmismo en TikTok

En los últimos años en las redes sociales los usuarios no solo se han dedicado a subir noticias, videos graciosos, fotografías de salidas o viajes, sino que ahora los llamados in fl uencers se dedican a dar orientación y consejos a sus seguidores. Así, podemos encontrar tutoriales para maquillaje, para comprar ahorrando, para preparar recetas de cocina, etcétera. Desafortunadamente, la salud mental no ha quedado exenta de recomendaciones y diagnósticos falsos.

Los influencers de la red TikTok suben materiales donde nombran características físicas, gestos, posturas corporales o ciertas conductas y con ello afirman que alguien tiene algún trastorno psiquiátrico o es una persona con problemas mentales.

Por supuesto que dicha información carece de citas, fundamentos o lineamentos diagnósticos; además, las personas influencers en su gran mayoría no tienen formación en el campo de psicología o medicina, mucho menos tienen posgrados de psicología clínica o psiquiatría. A todas luces actúan sin ética y responsabilidad civil, y su información termina malinformando y generando angustia en muchos usuarios de las redes sociales.

En mi consulta privada a menudo llegan personas muy preocupadas porque, “según ellas”, tienen un diagnóstico psiquiátrico que limitaría su vida o afectaría a sus seres queridos. Ya no solo se consultan síntomas en algún buscador (una práctica para nada recomendable), sino que ahora un video corto de menos de un minuto te puede confundir y derivar en alguna crisis psicológica y hasta en ocasiones buscar la automedicación.

En una charla con colegas dedicadas a la evaluación y tratamiento del espectro autista (personas con más de dos posgrados afines al tema y 15 años de experiencia) se me contó que en su consulta han recibido a personas que afirman que ellas o sus hijos tienen autismo con base en que presentan todos los síntomas que señalan los videos de TikTok; sin embargo, evaluaciones practicadas han arrojado resultados negativos, a lo que se molestan y desconfían de las expertas, incluso les refieren que irán con alguien más, ya que están convencidas de sí tener el problema y necesitar ayuda.

El mal uso de las redes sociales genera muchos problemas y más cuando hablamos de un tema tan importante como la salud mental. Estas redes están teniendo tristemente mayor credibilidad que los profesionales de la salud y comprometiendo el trabajo de miles de personas que han dedicado su vida al estudio del tema.

Necesitamos influencers responsables y preparados que sí orienten adecuadamente.

NO SE SABE NADA. Aldo González Sevilla se encuentra desaparecido desde el 13 de abril.

Ausencia de Aldo: 4 meses y sin avances

RECONOCEN OPERATIVOS, PERO RECUERDAN: FALTAN RESULTADOS

Familiares del joven de 19 años protestan a las afueras de palacio de gobierno para exigir que sea localizado

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Para Israel González, quien junto a su familia busca desde hace cuatro meses y dos semanas a Aldo González Sevilla, su hijo desaparecido, resulta incomprensible que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez minimice las desapariciones en Jalisco, más cuando en casos como el de su hijo no hay un sólo avance en tanto tiempo.

“No. No entiendo por qué dice eso (el gobernador), no lo entiendo. Ahorita Jalisco es el estado con más desaparecidos, no entiendo por qué dar esa declaración (lo dijo en referencia a unas palabras en las que el mandatario calificó de ‘ausencias voluntarias’ a una serie de desapariciones relacionadas a la Central Nueva)”.

Él se plantó ayer junto a su esposa y un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) frente a palacio de gobierno para exigir respuestas. El objetivo fue que la autoridad dé con indicios claros que lleven al paradero de Aldo González, desaparecido desde el 13 de abril. Apenas el sábado pasado Israel y familiares, así como integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) realizaron una manifestación en Casa Jalisco, pero ayer volvieron a alzar la voz porque sigue sin haber avance alguno. Aldo, de 19 años de edad, es estudiante del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). El 13 de abril salió de clases y se dirigió a su

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Un cadáver en avanzado estado de descomposición fue encontrado a la orilla del río Santiago, en Zapopan, durante la mañana de ayer.

El hallazgo se dio tras un reporte ciudadano que alertó sobre la localización de un cuerpo humano al interior de un barranco de varios metros y al pie de la carretera a Saltillo, a la altura del kilómetro 12, en la colonia

El Pedregal. El cuerpo fue localizado bocabajo y no se pudo determinar su género ni causa de muerte por el deterioro del mismo.

Paramédicos de Zapopan acudieron a la zona para atender la emergencia, pero requirieron del apoyo de personal de Protección Civil y Bomberos para recuperar el cadáver.

Unas horas más tarde, en un parque de la colonia Valle de Tejeda, en Tlajomulco de Zúñiga, fue encontrado el cadáver de un varón con un impacto de bala en la cabeza. El hallazgo se registró en el bulevar Sao Paulo Sur al cruce con Valle Negro; la víctima tenía entre 30 y 40 años. Por otra parte, la noche del martes

“La última vez se le vio en la Central Nueva”

■ Las desapariciones en la Nueva Central Camionera de Guadalajara no paran. Ayer una mujer se acercó a medios de comunicación frente a palacio de gobierno y pidió un favor: difundir la fotografía de su hijo, quien está ilocalizable tras estar en la terminal de autobuses. La señora es doña Norma, una mujer que viajó desde Monterrey, Nuevo León, a Guadalajara para saber qué pasó con su hijo: Edgar Gerardo Castillo Orta, de 28 años y quien el 16 de agosto se comunicó con ella desde la Nueva Central para decirle que tomaría un camión a Nuevo León, pero desde entonces no sabe más de él. Con la voz entrecortada y lágrimas a punto de salir, narró que ese día a su hijo lo asaltaron: le robaron el celular y efectivo. De hecho, le habló desde un celular que

domicilio, en la colonia Independencia, en Guadalajara, para luego viajar a Tepatitlán de Morelos, de donde es originario, pero ya no se supo más de él. “No ha habido ninguna respuesta, por eso nos estamos manifestando aquí (…) queremos respuestas. Ya van cuatro meses y 15 días y no hay una solución, Aldo no aparece por ningún lado, siendo que es un muchacho, un estudiante, limpio, no tiene problemas, no tiene líos con nadie y desaparece de la nada”. Israel reconoció que sí ha habido operativos para localizar al joven, pero a causa de que su familia vive en Tepatitlán no pueden acudir a ellos; sin embargo, tampoco se les ha informado de los resultados de las acciones de búsqueda. Francisco Jiménez Reynoso, in -

alguien le prestó y le pidió dinero para completar para el pasaje. Esa fue la última comunicación. Ella y otros familiares llegaron a Guadalajara el sábado. El domingo fueron recibidos en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, en donde lograron interponer una denuncia. Aunque ayer ya habían pasado tres días de la presentación de la querella, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej) no difundía aún su cédula. Esta semana NTR dio a conocer que 35 personas desaparecieron de enero de 2020 a julio de 2024 en la Nueva Central Camionera. Según la versión pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), 15 siguen desaparecidas y las 20 restantes fueron localizadas, dos de ellas sin vida. Lauro Rodríguez / Guadalajara

vestigador de la UdeG que acompañó la manifestación, mencionó que no basta con las acciones, se necesitan resultados. De nada sirve que la Fiscalía del Estado (FE) dé un número de operativos realizados por el caso si ninguno ha sido exitoso para tener nueva información, remarcó.

“Si hay muchas acciones, pero no hay resultados, entonces están fracasando. Las acciones pueden ser excusas si no hay resultados”, dijo.

27 UNIVERSITARIOS

DESAPARECIDOS

Jiménez Reynoso añadió que, según datos de la Coordinación de Seguridad de la UdeG, el caso de Aldo no es el único en la casa de estudios, pues de 2014 a la fecha hay 27 universitarios desaparecidos entre estudiantes, académicos y personal laboral.

SIN PERSONAS DETENIDAS

DE CANADÁ Regresan 102 brigadistas

● Alberta Wildfire dio a conocer que este jueves emprenden su regreso los 102 brigadistas jaliscienses que apoyaron en las labores de extinción de incendios forestales en Alberta, Canadá. “Mañana nuestros amigos de Jalisco, México, vuelven a casa después de apoyar a nuestros equipos este verano”, publicó la institución canadiense.

Las y los brigadistas forestales pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) se desplazaron a Canadá el 25 de julio como parte de la colaboración en materia de manejo de fuego del gobierno del estado con la Provincia de Alberta. El titular de la Semadet, Israel García Ochoa, precisó que el despliegue es resultado del Protocolo de Entendimiento y Amistad, instaurado en 1999 por el estado de Jalisco y la Provincia de Alberta. Nancy Ángel

UN HERIDO

● La madrugada de ayer dos hombres fueron encontrados tirados en la vía pública a un costado de una motocicleta. Uno de ellos murió y otro resultó herido de gravedad luego de lo que se presume pudo ser un accidente.

El hallazgo se realizó en el Camino al Vado, cerca de la carretera a Zapotlanejo, en Tonalá. Policías municipales recibieron el reporte a las 4:35 horas.

La información preliminar indica que un vehículo pudo haberlos chocado a la altura del fraccionamiento El Moral.

Al final, personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudió a levantar el cuerpo y personal médico atendió al herido y lo llevó a un puesto de socorros. Jessica Pilar Pérez

EL SALTO

Se intoxican 9 por alberca con cloro

● Un convivio en una alberca en El Salto terminó en una intoxicación por cloro en nueve personas, incluyendo menores de edad. Los intoxicados acudieron a atenderse al área de Urgencias de la Cruz Verde Dr. Ernesto Arias González, en la colonia Las Conchas, en Guadalajara.

Según las primeras informaciones, las personas afectadas presentaron irritaciones en la piel al tener contacto con el agua clorada. Las personas afectadas reconocieron que el olor a cloro era muy fuerte desde que entraron en contacto con el agua de la alberca y que no suspendieron el convivio hasta que presentaron molestias.

Al final las nueve personas fueron dadas de alta en buenas condiciones de salud tras ser atendidas de manera oportuna por el personal médico. Jessica Pilar Pérez

EN GDL

Zapopan

Matan a uno en Tlajomulco y hallan cuerpo en

PUNTO. El hallazgo realizado en Zapopan se registró a la orilla del río Santiago, en la colonia El Pedregal.

se registró un tiroteo entre particulares en la colonia La Venta del Astillero, en Zapopan, que dejó un herido en estado grave de salud por arma de fuego. A la llegada de personal paramé-

dico el lesionado estaba consciente y con varios impactos en su cuerpo; se quedó en la parte trasera de un Acura color blanco con impactos de bala que quedó en el cruce de Santa Lucía y Lázaro Cárdenas.

Cae hombre con escopeta hechiza

● Tras reportes vecinales, Francisco Javier N, de 30 años, fue detenido por portar una escopeta hechiza escondida entre sus ropas. El arresto se realizó en la colonia Lomas de San Eugenio, en Guadalajara.

Según información de la comisaría tapatía, la detención se concretó en los cruces de las calles Demóstenes y Gaspar Antonio XIV luego de que agentes recibieron un reporte de un hombre aparentemente armado.

La descripción de las características del hoy detenido ayudaron a encontrarlo con prontitud. Tras una revisión, uniformados le localizaron una escopeta con un cartucho útil, aparentemente calibre 25. En cuanto vio a los oficiales, el detenido intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado. La escopeta hechiza y el cartucho útil fueron asegurados y el detenido canalizado el Ministerio Público. Jessica Pilar Pérez

MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Jueves 29 de agosto de 2024

vuelve al pop con Bella nostalgia

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Como una forma de retomar sus orígenes en la música pop y celebrar sus 10 años de trayectoria, el grupo Matisse promociona su disco Bella nostalgia que, aseguran sus integrantes, es la respuesta a la pregunta sobre dónde quieren estar y qué quieren cantar en este momento de su carrera.

“Creo que en esta celebración toca reconectar y preguntarnos realmente en dónde queremos estar, qué es lo que queremos cantar. Y salió este disco de esa pregunta y creo que es la respuesta más honesta, que podemos decirles sobre qué es lo que Matisse quiere, está en este disco”, dice en una entrevista la vocalista Melissa Robles.

Bella nostalgia es su más reciente álbum y promete llevar a quien lo escucha por un viaje musical a través de los sonidos de las décadas de los 80, 90 y 2000, pero con un toque fresco y actual.

El disco, dice, es un retorno a sus inicios en el pop pues ansiaban regresar a esas raíces, a cantar y a compartir emociones y letras que son significativas para ellos y para la gente de su generación.

RESPUESTA. La agrupación retoma sus raíces, luego de haber probado distintos géneros.

Sigourney Weaver recibe el León de Oro en Venecia Matisse

CORTESÍA EFE

VENECIA

La actriz Sigourney Weaver recibió este miércoles el León de Oro a la Carrera de la edición 81 del Festival de Venecia, el “más sorprendente honor que podía imaginar”, y en su discurso reivindicó su libertad artística en sus años de cine.

“He podido sobrevolar este mundo y esta industria como un colibrí, a través del tiempo, el espacio y los géneros, eludiendo cada caja en la que Hollywood tuvo la tentación de encerrarme. Puede que sea porque soy demasiado alta”, ironizó en la ceremonia.

La actriz neoyorquina ha sido distinguida por su carrera en cine y teatro, pero sobre todo por haber acuñado desde los 80 “la imagen de una heroína sin precedentes capaz de salir victoriosa ante modelos masculinos que habían dominado hasta entonces el género de acción”.

El papel que la llevó a la fama mundial fue como la teniente Ripley en la saga Alien, pero también tuvo historias que van desde Los cazafantasmas (1984) hasta el universo de Avatar

Casa de Juanga se vuelve museo

El lugar en Ciudad Juárez muestra a detalle el estilo de vida del cantante con un recorrido de dos horas

UNA ERA

● El cantante mexicano falleció el 28 de agosto de 2016; a ocho años de su muerte se abre un espacio para que todos sus fans puedan conocer un lado más íntimo del artista

CORTESÍA EFE

CIUDAD JUÁREZ

La casa del cantante Juan Gabriel, quien falleció en esta fecha hace ocho años, reabrió como un museo inmersivo en Ciudad Juárez, donde está la urna que contiene sus cenizas. El museo es parte de un complejo más grande que incluye la sala inmersiva, el recorrido por la casa donde pueden apreciarse los detalles del estilo de vida del cantautor y, para octubre, tendrá una tienda de souvenirs y un restaurante.

“Estamos emocionados por recibir a los fans en este proyecto que ya lleva más de 20 años en desarrollo, desde que se le presentó la primera idea a don Alberto (nombre natal del cantante) en 2005. Él siempre estuvo entusiasmado con la idea de crear un museo en su casa”, indicó en un recorrido Felipe Rojas, curador y director.

El recorrido de dos horas por el complejo comienza en la sala inmersiva, donde se proyectan algunos de los momentos más emotivos de sus conciertos.

Ahí mismo hay una réplica de un camerino, justo como él los pedía para sus presentaciones. “Él era un ser muy místico, seguía mucho la filosofía oriental, en su camerino siempre tenía frutas, siempre

PATRIMONIO INTANGIBLE

había un extractor de jugos porque tomaba jugos verdes, siempre quemaba clavo antes de sus conciertos para limpiar el ambiente”, describió Leticia Solares, coordinadora de prensa del museo.

Una parte de la pantalla de la sala inmersiva se mueve y descubre un pasadizo a una sala adjunta en el sótano de la casa, donde se exhiben sus vestuarios favoritos, el que usó en el último concierto.

El recorrido principal, el de la casa, inicia en el recibidor, rehabilitado con todos los detalles que a él le gustaban de la vivienda construida hace poco más de 80 años.

En una gran pantalla de más de 3 metros de altura se proyectan mensajes de Juan Gabriel para la humanidad, para los jóvenes, para los mexicanos, y los detalles en dorado abundan.

Chefs celebran el chile en nogada, platillo patrio

CORTESÍA EFE

PUEBLA

Chefs mexicanos celebran este miércoles el primer año de la declaración como Patrimonio

Cultural Intangible de Puebla al chile en nogada, de donde es originario el platillo con nuez y granada que homenajea a México.

Este “Día del chile en nogada” llega después de un decreto de Puebla para declarar al platillo como patrimonio por representar valores culturales antropológicos, históricos y tradicionales, algo que también ha reconocido la Unesco, que también la considera una gastronomía patrimonial.

La clave está en que las frutas de la receta son únicas de la región de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, como la manzana panochera, pera de leche, durazno criollo, granada fresca, nuez de castilla y chile poblano. Alejandro Cañedo Priesca, secreta-

HISTORIA. La receta se originó el 28 de agosto de 1821, según la versión más popular.

La segunda pieza en el museo es la sala principal, en donde están sus cenizas y se escucha su voz, grabada durante ensayos y afinaciones, con pedazos de canciones y otros pequeños cantos sueltos.

El recorrido por el resto de la casa ofrece un vistazo a la cocina donde hay un desayunador que le regaló la actriz mexicana María Felix.

Esta zona, la cocina, era una de sus partes favoritas, a decir del curador.

Una escalera de caracol lleva a la segunda planta, en donde se puede ver la recámara del Divo de Juárez, con muchos espejos.

Solares indicó que esta primera semana la entrada al museo será gratis y que el costo de la entrada se revelará la semana próxima y este ingreso será un donativo para la fundación Juan Gabriel.

ntrguadalajara.com

rio de Economía del municipio de Puebla, comentó que este nombramiento es de relevancia porque valora las costumbres, la historia y la gastronomía en la ciudad. “El valor del chile en nogada es un valor de temporada, productos de la región cosechados a cielo abierto que solo pueden darse desde julio a septiembre”, detalló. El chile poblano se rellena con carne y frutas tradicionales, se envuelve

en una capa de huevo y encima se esparce una capa de salsa de nuez, la nogada, junto con granada. La receta se originó el 28 de agosto de 1821, según la versión más

en el

de

de

DIEZ AÑOS
CINE. Weaver agradeció el galardón, entregado por el nuevo presidente de la Bienal de Venecia.
popular,
convento
Santa Mónica, en Puebla, donde monjas crearon el platillo con los colores verde, blanco y rojo
la bandera del Ejército Trigarante independentista, del general Agustín de Iturbide, para celebrar la firma de los Tratados de Córdoba.
ANIVERSARIO LUCTUOSO
ÍNTIMO. Esta semana la entrada es gratuita para todas las personas que visiten el lugar.
TALENTO. Juan Gabriel es uno de los cantantes más amados y reconocidos por el público mexicano, pero también por el mundo.
CORTESÍA

SORTEO

La nueva Champions entra a escena

CORTESÍA EFE

NYON

La renovada Liga de Campeones desafía el mandato del Real Madrid, vigente campeón y ganador de 15 títulos, con un nuevo modelo de competición que arranca con una primera fase liguera en la que cada conjunto tendrá ocho rivales que conocerá este jueves en el sorteo que se celebra en el Foro Grimaldi de Mónaco a partir de las 10 horas, tiempo del Centro de México. Como defensor del título, este año con el reclamo de Kylian Mbappé, el equipo del italiano Carlo Ancelotti partirá desde el primer bombo del sorteo de este jueves en Mónaco, junto a ocho clubes de similar coeficiente. Algunos fueron sus rivales hace unos meses para llegar a la última Final en Londres y ganar al Dortmund.

Bombo 1: Real Madrid (ESP), Manchester City (ING), Bayern Múnich (GER), PSG (FRA), Liverpool (ING), Inter (ITA), Borussia Dortmund (GER), Leipzig (GER) y Barcelona (ESP).

Bombo 2: Bayer Leverkusen (GER), Atlético de Madrid (ESP), Atalanta (ITA), Juventus (ITA), Benfica (POR), Arsenal (ING), Brujas (BEL), Shakhtar (UCR) y Milan (ITA).

Bombo 3: Feyenoord (NED), Sporting (POR), PSV (NED), Dinamo Zagreb (CRO), Salzburgo (AUT), Lille (FRA), Young Boys (SUI), Estrella Roja (SRB) y Celtic (ESC).

Bombo 4: Slovan Bratislava (SVK), Mónaco (FRA), Sparta Praga (CZE), Aston Villa (ING), Bolonia (ITA), Girona (ESP), Suttgart (GER), Sturm Graz (AUT), Brest (FRA).

Los equipos jugarán cuatro partidos en casa y cuatro fuera. El calendario no se conocerá hasta el sábado.

El sorteo, mezcla de sistema tradicional para la extracción de las bolas de cada club y de un ‘software’ para determinar sus contrincantes, evitará la coincidencia entre conjuntos de la misma nacionalidad y también que un equipo tenga más de dos rivales de otro país.

Estos condicionantes no impiden que en las primeras jornadas se puedan repetir las últimas finales o un duelo Barcelona-PSG como en los últimos Cuartos de una competición, reformada por la UEFA en plena pugna con la Superliga, para ser más competitiva, más diversa y ofrecer un producto más atractivo.

Disputadas las ocho jornadas de la primera fase, llamada Fase Liga por la UEFA, los ocho primeros pasarán directamente a Octavos de Final; los que acaben del puesto noveno al vigésimo cuarto jugarán una eliminatoria para completar el cuadro de Octavos y el resto quedarán eliminados.

La primera jornada se jugará en tres días de septiembre, martes 17, miércoles 18 y jueves 19 y la última será en horario unificado el 29 de enero. La final será el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich. El sorteo se transmitirá en vivo para México por la plataforma de streaming Max y el canal TNT.

PRESENTACIÓN. El balón con el que se disputará la Champions fue anunciado ayer por la UEFA.

DE LA ‘DISCORDIA A LA CONCORDIA’

Los Juegos iniciaron con una ceremonia de apertura espectacular que cautivó al mundo con un mensaje sobre la importancia de la inclusión

PARALÍMPICOS

CORTESÍA EFE

PARÍS

Los Juegos Paralímpicos de París alzaron el telón tras una ceremonia de inauguración cargada de simbolismo, en la que bajo el lema de la ‘discordia a la Concordia’, la llama del mayor movimiento deportivo de personas con discapacidad iluminó el cielo de la capital francesa mandando un mensaje sobre la importancia de la inclusión. Por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos, la ceremonia de inauguración salió de un estadio para celebrarse en un marco excepcional, en la explanada de los Jardines de las Tullerías, en la Plaza de la Concordia. Alexander Ekman, elegido por el director artístico de París 2024, Thomas Jolly, para coreografiar la ceremonia, quiso mandar al mundo

un mensaje poético y sensible, el de la exposición de “una paradoja entre una sociedad que pretende ser inclusiva pero que también, en ocasiones, sigue llena de prejuicios hacia las personas con discapacidad”.

La coreografía, tras el vuelo de los Alphajet del Ejército por el cielo dibujando los colores de la bandera francesa, mostró la historia de dos grupos que pasan de la discordia a la Concordia, utilizando la creatividad como medio para salvar la distancia que los separa, manteniendo siempre una delgada línea entre la danza, el arte y el deporte.

Unos 50 mil espectadores vibraron en las gradas de la Plaza de la Concordia, escenario elegido a propósito del componente histórico que

EL FUTBOL MUNDIAL ESTÁ DE LUTO

Tres días de duelo en homenaje a Juan Izquierdo

CORTESÍA EFE ASUNCIÓN

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) declaró este miércoles tres días de duelo por el fallecimiento del defensa uruguayo Juan Manuel Izquierdo en la ciudad brasileña de Sao Paulo y exhortó a las asociaciones de la región a guardar un minuto de silencio antes de cada partido de los Cuartos de Final de los torneos Libertadores y Sudamericana. En una resolución, el Consejo del organismo deportivo declaró duelo por tres días, contados a partir de la fecha y hasta el viernes 30 de agosto. Durante ese tiempo, las banderas se izarán a media asta en la Conmebol, que tiene su sede en la ciudad paraguaya de Luque. El ente rector del balompié sudamericano exhortó a las asociaciones que lo integran a rendir homenaje a

Izquierdo “con un minuto de silencio antes del inicio de cada partido de futbol a jugarse hasta el término de los Cuartos de Final” de las copas Libertadores y Sudamericana.

“Juan Manuel Izquierdo Viana fue un hombre comprometido con el futbol, y su inesperada y prematura muerte producida tras un colapso en pleno campo de juego, conmociona a todo el deporte sudamericano”, señaló la resolución entre sus considerandos.

Además, en otro comunicado manifestó que “la Conmebol y la familia del futbol sudamericano lamentan profundamente el fallecimiento” de Izquierdo, quien nació en Montevideo el 4 de julio de 1997. “La Confederación Sudamericana de Futbol reitera su pesar ante la lamentable partida de Juan y extiende las más sentidas condolencias para sus familiares y amigos, en este difícil momento”, agregó la nota.

tiene en la Revolución Francesa. La música tuvo un protagonismo especial durante la ceremonia con Chilly Gonzalez tocando el piano, con la artista francesa Christine and the Queens interpretando una nueva versión de la canción de Édith Piaf Non, je ne regrette rien y con el DJ francés Myd amenizando el desfile de los 167 países más el del equipo de refugiados. Esas 168 delegaciones, récord histórico de participación, suponen mejorar el récord anterior de 164 en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y de Tokio 2020, con tres países (Eritrea, Kiribati y Kosovo) debutando en una cita.

Hora y media tardaron en desfilar todas las delegaciones nacionales, que pasaron por los Campos Elíseos, aba-

rrotados de gente antes de llegar a la plaza de la Concordia y recibir el cariño de los asistentes, diseminados por siete gradas supletorias. Otro de los grandes momentos de la ceremonia llegó con la proyección de un video que recorrió la historia del movimiento paralímpico desde 1948 y los primeros acontecimientos deportivos organizados en un hospital de Stoke Mandeville (Inglaterra) a cargo del médico judío Ludwig Guttman. La bandera paralímpica la subió al escenario el astronauta británico de la Agencia Espacial Europea John McFall, paralímpico en Pekín 2008 y medallista de plata en atletismo, en los 100 lisos, en aquella edición. Actualmente se prepara para ser el primer hombre con discapacidad que viaje al espacio. Al ritmo del famoso bolero de Maurice Ravel, con los últimos ex paratletas de diversas nacionalidades llegó la esperada antorcha al Jardín de las Tullerías donde estaba el pebetero. Los encargados de encenderlo fueron los abanderados franceses Alexis Hanquinquant y Nantenin Keïta junto con otros tres deportistas galos, Charles-Antoine Kouakou, Elodie Lorandi y Fabien Lamirault.

El pebetero encendido mostró una imagen para la historia, la de la llama luciendo con un telón de fondo formado por la Torre Eiffel iluminada en una noche clara, sin nubes.

Los fuegos artificiales pusieron el colofón a la gran fiesta del movimiento paralímpico.

CONMOCIÓN. La muerte del jugador uruguayo Juan Izquierdo sorprendió al gremio futbolístico.

El jugador se desplomó en la cancha tras sufrir una arritmia en los últimos minutos del encuentro que Nacional y Sao Paulo disputaron por la Vuelta de los Octavos de Final de la Libertadores. Izquierdo, que había comenzado el partido en el banquillo e ingresó en el segundo tiempo, fue retirado de la cancha en una ambulancia y trasladado inmediatamente al hospital, donde ingresó en “parada cardíaca” y tuvo que ser reanimado con un desfibrilador. Desde entonces, los médicos le

mantuvieron sedado y con respiración mecánica en una unidad de cuidados intensivos.

El Hospital Israelita Albert Einstein comunicó este martes en un boletín que Izquierdo, quien estuvo internado durante cinco días, falleció como consecuencia “de una muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria asociada a una arritmia”.

El mundo del futbol está de luto por este hecho y así lo manifestaron entidades como la FIFA, Concacaf y diversos clubes.

LOS PARALÍMPICOS ILUMINAN LA CIUDAD DE LA LUZ
VISTOSA. Los Campos Elíseos fueron el marco espectacular para el desfile de las delegaciones paralímpicas en la ceremonia de inauguración.
FOTOS:
CORTESÍA

INDUSTRIALES

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

Salvador Camarena LA FERIA

Nuevo recorte de Banxico a previsión sobre el PIB para 2024

Informe. Estima crecimiento de 1.5% ante 'marcada debilidad' económica del país

La Junta de Gobierno del Banxico reconoció que “la actividad económica nacional atraviesa por un periodo de marcada debilidad e incertidumbre” y con mayores riesgos a la baja para el crecimiento y el empleo. Ante esto, el banco central recortó su proyección de crecimiento del PIB a 1.5 por ciento para 2024 desde 2.4 por ciento anterior, y a 1.2 por ciento para 2025 desde 1.5 por ciento.

La autoridad monetaria señaló, por otra parte, que el balance de riesgos para la inflación continúa sesgado al alza, por lo que los ajustes en las tasas de interés serán graduales y cuando las condiciones macroeconómicas lo permitan, advirtió Victoria Rodríguez.

Felipe Gazcón

Previsiones económicas

GUINDAS DAN LA BIENVENIDA A DOS EXPERREDISTAS Morena, a uno de la

mayoría

SENADO. Morena y aliados están ya a un senador de tener la mayoría calificada. Ayer, Araceli Saucedo de Michoacán y José Sabino de Tabasco, dejaron las filas del PRD. Claudia Sheinbaum les dio la bienvenida

NOMBRAMIENTOS EN CÁMARAS

El TEPJF avaló anoche dar a Morena y aliados 72.8 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, lo que representa la mayoría calificada, a pesar de que obtuvieron 58.39 por ciento de la votación. Al cierre de la edición el TEPJF discutía sobre las 8 mil 662 impugnaciones ciudadanas a diputaciones plurinominales

David Saúl Vela

LIDERAZGOS. DA MORENA A FERNÁNDEZ NOROÑA LA PRESIDENCIA DEL SENADO Y A IFIGENIA MARTÍNEZ LA DE SAN LÁZARO PARA ENTREGAR LA BANDA PRESIDENCIAL A SHEINBAUM.

REFORMA JUDICIAL

BRIAN A. NICHOLS, SUBSECRETARIO DE EU Respalda la postura de Ken Salazar. 'EU

está preocupado',

insiste.

CLAUDIA SHEINBAUM

EU DEBE EXPLICAR POR QUÉ SU INSISTENCIA EN EL TEMA DE LA REFORMA. EN NINGÚN LADO DEL T-MEC

SE MENCIONA AL PODER JUDICIAL.

CONSEJO DE LA JUDICATURA SE MANIFIESTA. ESTUDIANTES DE DERECHO DE LA UNAM PROTESTARON CONTRA LA REFORMA DEL PJ. LANZARON CONSIGNAS A FAVOR DEL CJF.

LÓPEZ OBRADOR REITERA EL PRESIDENTE QUE CUALQUIERA PODRÁ SER JUEZ O MINISTRO, SÓLO NECESITARÁ SER ABOGADO Y ELECTO.

Un sexenio perdido… y lo que falta

Vaya tiempos los que nos esperan en materia económica.

De hecho, pueden ser aún más complicados en materia política. Pero ese asunto lo dejaremos para otra ocasión.

Permítame poner el foco en la perspectiva de la economía.

El día de ayer, el Banco de México señaló que su expectativa de crecimiento económico para el 2024 era de 1.5 por ciento. Y para 2025, de 1.2 por ciento.

No se puede acusar a Banxico de que pone esas cifras solo para generar un mal ambiente que dañe al gobierno saliente y al que viene.

De ninguna manera.

Las perspectivas económicas que ofrece el Banxico son de las más objetivas y robustas que podemos encontrar en el país.

¿Qué significa que en el último año del gobierno de AMLO crezcamos solo al 1.5 por ciento?

1-Eso implica que el crecimiento acumulado en todo el sexenio sería de solo 5.0 por ciento, lo que se traduce en una tasa anual promedio de 0.8 por ciento. La más baja desde los tiempos de Miguel de la Madrid.

2-Significa también que, con un estimado de crecimiento de la población de 0.9 por ciento al año, tendremos en el saldo sexenal, un decrecimiento del PIB per cápita en este sexenio de 0.5 por ciento, medido en pesos constantes. Bajo este parámetro, somos más pobres de lo que lo éramos hace seis años.

3-También significa que, en los últimos tres años, luego de la pandemia, el crecimiento se ha desacelerado de manera consistente. Empezamos en 6 por ciento en 2021, seguimos en 3.7 por ciento en 2022, luego en 3.2 por ciento en 2023. Ahora estaríamos apenas en 1.5 por ciento en 2024.

Y todo ese cuadro económico lo habríamos tenido cuando estaba, y está al alcance, la oportunidad de concretar las ventajas de la relocalización manufacturera global, que debiera a impulsar al país a crecer a tasas mucho más elevadas.

El problema más grave no solo es el pasado, sino

sobre todo el futuro.

Banxico presentó su expectativa de que el crecimiento de 2025 llegará apenas a 1.2 por ciento, aunque su rango es de 0.4 a 2.0 por ciento.

Es decir, en el propio escenario del Banxico, se plantea como posible que la economía crezca menos de 1 por ciento el próximo año.

¿Cómo les ha ido a otros gobiernos en el primer año de su gestión?

Comencemos con el actual, el de AMLO. La cancelación del aeropuerto de Texcoco condujo a una caída de 0.4 por ciento en el primer año del sexenio de AMLO.

Seis años antes, en el primer año del sexenio de Peña Nieto, entramos en un virtual estancamiento, con un crecimiento de apenas 0.9 por ciento.

En el sexenio anterior, con Calderón, el resultado fue un poco mejor, con un crecimiento de 2.1 por ciento, que tampoco era para hacer fiesta.

Con Vicente Fox también tuvimos un freno económico, que resultó en una caída de 0.2 por ciento del PIB en el año 2001, el primero de su administración.

Ya ni le cuento lo que ocurrió seis años atrás, cuando Zedillo tomó la Presidencia y en 1995 experimentamos una caída de 5.9 por ciento.

Como podrá ver, de cinco sexenios analizados, en tres de ellos hubo un decrecimiento de la economía en el primer año. En otro hubo estancamiento y solo en uno se presentó un crecimiento más bien moderado.

Sobre esta base histórica, creo que sería buena noticia que en el primer año del sexenio de Claudia Sheinbaum no haya una caída económica, sino un crecimiento muuuy moderado.

Como le hemos comentado varias ocasiones en este espacio, ese resultado derivó de la decisión del partido en el poder de impulsar las reformas lanzadas por AMLO el pasado 5 de febrero.

La preocupación es si con ellas, no tendremos, no solo otro año, sino otro sexenio perdido en materia de crecimiento económico y un fracaso en los objetivos planteados por la presidenta electa. Ya lo veremos.

La llama olímpica vuelve a encender París; atletas paralímpicos arrancan la fiesta deportiva

LA PLAZA DE LA CONCORDIA y la avenida de los Campos Elíseos fueron el escenario del desfile de las 186 delegaciones que participarán en los Juegos Paralímpicos París 2024. La capital francesa vestida de gala celebró por primera en su historia la diversidad, la inclusión y el espíritu humano de los 4 mil 400 atletas que buscarán conquistar las medallas y podios. Ataviados con sombreros de charro y sarapes, los 67 atletas mexicanos desfilaron por la icónica avenida parisina, encabezados por Fabiola Ramírez y Salvador Hernández, quienes portaron la bandera nacional, demostrando su entusiasmo por participar en la justa olímpica. En la historia de los paralímpicos, México ha acumulado un total de 311 medallas; 104 de oro, 92 de plata y 115 de bronce.

FOTOS: AP @E_Q

INDICADORES LÍDERES

INFORME TRIMESTRAL

Banxico recorta pronósticos de PIB; ve debilitamiento

Realiza fuerte ajuste en la expectativa de crecimiento de 2024; bajó de 2.4% a 1.5%

Reitera que inflación convergerá con la meta en el cuarto trimestre de 2025

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Banco de México reconoció que “la actividad económica nacional atraviesa por un período de marcada debilidad e incertidumbre” y con mayores riesgos a la baja para el crecimiento y el empleo.

Debido a ello, la institución recortó su proyección de crecimiento del PIB a 1.5 por ciento para 2024, desde el 2.4 por ciento de la proyección anterior, y a 1.2 por ciento para 2025, desde 1.5 por ciento.

La autoridad monetaria señaló además que el balance para la inflación continúa sesgado al alza, por lo que los ajustes en las tasas de interés de Banxico serán graduales y cuando las condiciones macroeconómicas lo permitan, advirtió Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central.

En cuanto a las previsiones de inflación, aumentaron para el tercer trimestre de este año, al primer trimestre del 2025. En el cuarto trimestre de este año promediaría 4.4 por ciento, por arriba del 4.0 por ciento del pronóstico anterior.

No obstante, se sigue esperando que la inflación general converja a la meta de 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2025.

Banxico destacó que el desempeño de la economía es significativamente menor al esperado, lo que obligó a un ajuste importante en las proyecciones de crecimiento.

Durante la presentación del segundo Informe Trimestral de abril a junio, Rodríguez Ceja destacó

Revisiones a la baja

La economía mexicana atraviesa por un periodo de debilidad, lo que se ha reflejado en indicadores menores a lo esperado; por lo tanto, Banxico ajustó a la baja sus pronósticos del PIB para este 2024 y 2025.

Expectativas de PIB para 2024

Intervalo y pronóstico puntual, en % anual

Expectativas de PIB para 2025

Intervalo y pronóstico puntual, en % anual

que esperan que el crecimiento de la economía en 2024 y 2025 esté apuntalado principalmente por el gasto interno, en particular por el consumo privado y, en menor medida, por la inversión privada.

También siguen previendo efectos positivos del gasto público, aunque menores a los originalmente anticipados.

Banxico reconoció que a la desaceleración de la economía, se han

BANCO CENTRAL LA

AUTONOMÍA ES ESENCIAL PARA EL CRECIMIENTO

Mantener la autonomía del Banco de México, la cual se le otorgó hace tres décadas, es esencial para evitar períodos de alta inflación y volatilidad, que afecten el crecimiento económico y el poder adquisitivo de la población, destacó Victoria Rodríguez.

La gobernadora del Banco de México explicó que la idea de conceder la autonomía a los bancos centrales, surgió en un contexto donde se buscaba que hubiera instituciones específicamente dedicadas al objetivo fundamental de procurar la estabilidad de precios.

“No solamente en economías emergentes, sino también en avanzadas, se dieron episodios de inflación y alta volatilidad de precios, persistentes que tuvieron efectos negativos sobre la capacidad de crecimiento económico y el bienestar de la población y en México no fue la excepción”, subrayó. Felipe Gazcón

sumado episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales ocasionados por factores internos. El sólido marco macroeconómico del país, dijo, ha permitido enfrentar este complejo panorama. En su Informe Trimestral, señaló que ante el deterioro en el balance de riesgos para el crecimiento de la economía, señaló que “seguir fomentando un ambiente de negocios y fortalecer el Estado de derecho coadyuvaría a incrementar el atractivo de México como destino de inversión.

RIESGOS A LA BAJA

Destacó que los riesgos sobre el crecimiento están sesgados a la baja, y entre ellos destacó la posibilidad de un dinamismo en la economía estadounidense por debajo de lo esperado.

Otro peligro es que los diversos procesos electorales a nivel global incrementen la incertidumbre o que conduzcan a políticas que incidan adversamente sobre la economía.

Un riesgo más es que el gasto público dé un menor impulso sobre la actividad económica; otro, que los diversos conflictos geopolíticos repercutan de manera negativa en la economía global.

También, que se materialicen condiciones financieras más astringentes a lo esperado o episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, y que fenómenos meteorológicos impacten en la actividad productiva.

ESTIMAN RECORTES EN LA TASA Economistas de Banorte expresaron que el informe del instituto central mostró un tono relativamente más dovish, similar a las comunicaciones más recientes.

“El tono y las revisiones dentro del documento, así como las participaciones de los miembros de la Junta de Gobierno apoyan nuestra expectativa de un recorte de 25 puntos base en septiembre y una tasa al cierre del año en 10.25 por ciento”, enfatizaron.

Analistas de Citibanamex prevén que hacia delante la Junta de Gobierno privilegiará las perspectivas inflacionarias y de actividad económica en su conjunto, sobre eventos de volatilidad financiera elevada y de corta duración.

“En este contexto, dadas nuestras estimaciones de desaceleración económica, disminución de la inflación general a partir de agosto, y ante el inicio del ciclo de recortes de la Fed, consideramos que Banxico continuaría el ciclo de recortes en septiembre, noviembre y diciembre con disminuciones de 25 puntos en cada reunión, para cerrar el año en 10.0 por ciento”, apuntaron. De acuerdo con analistas de Monex, de momento anticipan que Banxico reducirá la tasa objetivo en 25 puntos base en su reunión de septiembre, ubicándola en 10.50 por ciento, y mantienen su expectativa para el cierre de 2024 en 10.25 por ciento.

Goldman Sachs prevé recortes en las tres reuniones del año que quedan, de 25 puntos en cada caso, con lo que la tasa de interés finalizaría el año en 10.0 por ciento.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Uber, la pelea por no pagar más impuestos

La suspensión de actividades por parte del Poder Judicial ante las protestas por la reforma que se discute sobre el tema actualmente, ha hecho que se postergue un asunto en el que, de una u otra forma, todos podríamos estar involucrados, ya que la empresa que interpuso el amparo puede abrir el camino a muchas más.

Y es que resulta que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) va por declarar inconstitucional el impuesto en la Ciudad de México, que gobernará próximamente Clara Brugada, a los servicios de delivery mediante plataformas electrónicas, lo que sería un motivo más de rechazo de la 4T en contra del Poder Judicial. Se tenía previsto que ayer se discutiera el caso de Delivery Technologies, mejor conocida como la marca de Cornershop que recién adquirió Uber y que a nivel mundial lleva Dara Khosrowshahi, la que promovió un amparo en contra del impuesto del 2 por ciento a las comisiones o tarifas que cobran por esos servicios en la CDMX. Si gana, no dude que otras como Rappi o Didi puedan seguir el mismo camino. En este proceso, ya un juez de distrito otorgó el amparo, pues consideró que dicho cobro no se podía atribuir a un impuesto sino a un derecho por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público; sin embargo, de acuerdo con el juez, dicho derecho resultaba contrario al principio de legalidad tributaria que exige que se defina de forma precisa la actividad que origina el cobro. En este posicionamiento, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México mostró su desacuerdo y solicitó la revisión de la decisión de amparo. Dado el momento que vive la SCJN es un tema, que así como el que se tenía planteado analizar esta semana, de que Hacienda debe regresar devoluciones no hechas en tiempo, pero incluido el pago de intereses y que se quedó en stand by, este proyecto será visto

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

en unas semanas por la ministra ponente, Loretta Ortiz, pero hay que prepararnos para el encontranazo que se viene.

Y es que el proyecto plantea que el cobro analizado es un impuesto y no un derecho, por lo tanto, resulta inconstitucional que no se haya reconocido ni autorizado deducción alguna, al considerar que los costos en que se incurren para ejercer el comercio electrónico son menores que los que se tienen que realizar en el comercio tradicional, pero desde luego que esta opción de deducir debe ser incluida, pues es un impuesto.

Interesante que el proyecto de sentencia explica que el carácter de impuesto viene dado por su diseño, ya que grava directamente una fuente de riqueza, es decir, las tarifas o comisiones obtenidas por la entrega o recepción de paquetes alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía en la Ciudad de México y es por eso que se prevé conceder el amparo para que el impuesto no se aplique y, para que en el caso de que hubiera realizado pagos conforme a éste, se le devuelva lo efectivamente erogado, con la correspondiente actualización. Pelea a la vista.

Acapulco y el Viaducto Diamante Como ya habíamos platicado, el tema del Viaducto Diamante que conecta la Autopista del Sol con la zona Diamante de Acapulco, hoy con un lento avance en su recuperación en la zona de condominios, es un tema a seguir, porque las afores invirtieron ahí.

El panorama sigue incierto, y es que esta semana que inició la discusión de reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y ante el paro de labores de más de mil 200 jueces federales y magistrados, algunas empresas y organizaciones han tenido que tomar medidas por la pausa en casos legales determinantes.

En este sentido y después de que en abril de este año ganaran un amparo y protección de la justicia, Fibra Orión, al mando de Rodolfo Campos, y su equipo legal presentaron ante el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa en Acapulco, un incidente en revisión para solicitar que el caso del Viaducto La Venta–Punta Diamante, se considere en calidad de urgente. Los argumentos son claros: después del “rescate” aplicado por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, en abril del año pasado, el tramo ahora presenta faltas en operación y mantenimiento, sólo hay que darse una vuelta por esa vía.

Nuevo parque industrial en Torreón

Las inversiones en Coahuila siguen fluyendo; sin tanto ruido, la entidad que gobierna Manolo Jiménez logró la llegada de un parque industrial, pues colocó la primera piedra del VYNMSA Torreón Industrial Park, que representa una inversión de más de 2 mil millones de pesos y generará más de 30 mil empleos directos e indirectos.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Coahuila se encuentra entre los tres estados con mejor desempeño para aprovechar el nearshoring

Con sede en Monterrey, VYMSA, la constructora especializada en naves y parques industriales que dirige Mario Chapa, cuenta con 26 parques industriales en todo el país y estima tener las naves del parque industrial de Torreón en el primer trimestre del 2025.

Profeco y La Costeña

Bastante contentos deben estar en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que lleva David Aguilar Romero, y es que la empresa Sabormex, que es propietaria de las marcas La Costeña, Clemente Jacques, entre otras, aun y con todo el equipo de abogados detrás no pudo avanzar en su proceso legal en contra de la institución.

Resulta que La Costeña interpuso el amparo directo en revisión 6223/2024, esto con relación a la sanción por infracciones a la Ley Federal del Consumidor, consistente en falta de veracidad de la información sobre sus productos. Sin embargo, la Corte desechó el asunto por improcedente por no cumplir los procesos que marca la ley de amparo vigente.

Seguramente veremos otros caminos legales para frenar las críticas que hace la Profeco de diversos productos que consideran no cumplen con las normas. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Clara Brugada
Rodolfo Campos
Manolo Jiménez
David Aguilar Romero
“En esta administración hubo cambios favorables en favor de la competencia”
JUAN FRANCISCO FERNÁNDEZ

AMS

TEMAS REGULATORIOS

Sofipos piden

apoyo con Sheinbaum

JIUTEPEC, MORELOS ENVIADA ESPECIAL

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

A pocas semanas del cambio de gobierno, desde la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) esperan que haya continuidad en el apoyo que han tenido, sobre todo regulatorio, para continuar con su enfoque de inclusión financiera. Para esto, también instaron a actualizar la normativa.

Juan Francisco Fernández, presidente de la AMS, resaltó que en la actual administración se dieron cambios en favor de la competencia, lo cual beneficia su vocación de servir a las poblaciones vulnerables y a los que otras entidades no han atendido.

“La inclusión no solo tiene que ver con el acceso o no acceso, también a buenos productos y buenos servicios. Para el gremio es tiempo de oportunidad”, expuso durante la 9a. Convención de la AMS.

REVISARÁN REGULACIÓN

Vicente Fenoll, director general de kubo.financiero, expuso que hay limitaciones regulatorias para las Sofipos sobre digitalización, oferta de productos, entre otros aspectos.

En respuesta, Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, propuso revisar estos puntos.

Además, Fenoll acusó que las grandes tiendas tienen un “monopolio” que genera grandes cobros de comisiones por la recepción de dinero. Por ello, Navarrete señaló que analizan incorporar una comisión tope.

La reforma y la calificación

La debilidad institucional entorpece la certidumbre en la impartición de justicia en México. Casi la totalidad de los órganos del Estado avocados a dicha tarea enfrentan cuestionamientos sobre su legitimidad, eficacia y probidad. Entre ellos está el Poder Judicial de la Federación, que enfrenta numerosas fallas, carencias y problemas. Pero esto no implica responsabilizarle por los errores que cometen también jueces locales, fiscalías, policías y tantos otros en los procedimientos de procuración de justicia que contempla nuestro marco normativo.

De acuerdo con la Encuestas Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realiza mensualmente el Banco de México, entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica de México persisten la falta de Estado de derecho, la corrupción y la impunidad. Al considerar al total de especialistas encuestados que mencionan alguno de estos tres factores, el porcentaje pasó de 20.8% en enero de 2019 a 24.2% en julio de 2024, alcanzando un máximo de 30.1% en mayo de este año. Las menciones exhiben una tendencia al alza, aunque no interrumpida, prácticamente desde septiembre de 2022, lo que evidencia una preocupación notoria entre el grupo de especialistas que se dedican a evaluar la dinámica de crecimiento de la economía nacional. Esta visión es compartida por más actores que se dedican a valorar las condiciones estructu-

EDUCACIÓN FINANCIERA

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

rales y coyunturales que permitan analizar el comportamiento macroeconómico del país. Entre estos están las agencias calificadoras de riesgo.

Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings, las principales agencias que asignan una nota a la deuda mexicana, consideran entre los factores clave aspectos estructurales relacionados con la fortaleza del Estado de derecho, pues existen diferentes mecanismos mediante los cuales, la aplicación pronta y expedita de la justicia, brinda certidumbre al cumplimiento de los contratos, fortalece los contrapesos que deben existir para limitar la arbitrariedad del poder político y envía señales claras sobre el marco regulatorio que rige las actividades productivas del país y el margen de acción de quienes participan en sus mercados.

Afore XXI Banorte apoya a adultos mayores

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

La Afore XXI Banorte implementó una serie de medidas para fortalecer la educación financiera y el ahorro voluntario de adultos mayores a fin de que tengan un retiro pleno, digno y gocen de una mejor pensión.

Actualmente, la institución especializada para el retiro cuenta con más de dos millones de clientes con edades superiores a los 60 años, de los cuales casi 70 por ciento son hombres y 28 por ciento son mujeres. El monto total en esta adminis-

Actualmente, la calificación soberana del país en moneda extranjera a largo plazo se encuentra en el rango ‘BBB’ en la escala global, que es el último que posee grado de inversión, lo que posiciona a México como una de las pocas economías emergentes que aún preserva este reconocimiento con las tres agencias principales, brindándole un acceso preferencial a los mercados financieros.

Desafortunadamente esta situación puede alterarse, ya que los aspectos que contribuyen a deteriorar la perspectiva de crecimiento del país ponen en riesgo la calificación de su deuda y el nivel de tasas de interés a los cuales se puede financiar. Las métricas fiscales, como el déficit y la deuda, se miden con respecto al tamaño de la economía, por lo cual un escenario de menor crecimiento deteriora el nivel de deuda o déficit como porcentaje del PIB, comprometiendo la capacidad financiera del gobierno.

La reforma que se plantea para el Poder Judicial tiene el potencial para deteriorar tanto el marco institucional del país como la postura fiscal del gobierno federal. Su aprobación crearía un nivel de incertidumbre enorme con respecto a la calidad del Estado de derecho, suficiente para ahuyentar la inversión productiva. Su capacidad destructiva es tan grande, que podría anular la estrecha ventana que aún tiene el país para posicionarse favorablemente frente al fenómeno global del nearshoring Pese a los retos que permanecen en la impartición de justicia, México ha construido instituciones para mejorar esa situación. Como mencionó hace unas semanas el ministro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez: ““Hace casi 30 años México apostó por la implementación y desarrollo de la carrera judicial, que puso en el centro a juezas, jueces, magistradas y magistrados para que estos ocuparan su cargo exclusivamente con base en la preparación profesional, el esfuerzo y la evaluación de su desempeño, es decir, el mérito”. La propuesta de reforma no solo socavaría esa apuesta mexicana por la solidez institucional de largo plazo en la impartición de justicia, sino que agravaría los problemas que aún no se resuelven. El propio ministro ahonda: “El cargo de juzgador no puede sustentarse en los apoyos directos o indirectos que recabe durante la campaña para lograr ganar la elección, porque de manera inevitable comprometerá la independencia y resolución (de sus sentencias) y estará más propicio a la corrupción y al conflicto de interés.”

Vivimos tiempos históricos para el país, en los que la agenda legislativa del presidente saliente puede comprometer aún más el estado democrático, los mecanismos de impartición de justicia, la garantía de los derechos humanos, la estabilidad macroeconómica del país y la solidez de las finanzas públicas. Quizás habría que recordarle las palabras que él mismo pronunció la mañana del 7 de abril de 2005, a propósito de la iniciativa de reforma que ha promovido como un intento para renovar y democratizar al Poder Judicial, pero que en los hechos pone en riesgo muchos de los logros de nuestro país: “Todo acto autoritario suele encubrirse en un discurso de aparente devoción por la legalidad”.

tradora asciende a más de 102 mil millones de pesos y el promedio de ahorro por persona ronda 45 mil pesos.

“La educación financiera se ha convertido en un elemento crucial para el bienestar de los adultos mayores en México. A medida que la población envejece y se enfrenta a desafíos económicos, es vital que este grupo adquiera conocimientos y habilidades que les permitan gestionar sus recursos de manera efectiva, para que este sector pueda transitar hacia una pensión digna”, consideró el director general de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar.

Enfoque. La atención para personas de la tercera edad es prioritaria.

Entre las acciones para mejorar las finanzas personales de este segmento de la población, la administradora de fondos para el retiro implementó el Protocolo de Atención para Personas Adultas Mayores, el cual está creado de conformidad con los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y busca que las personas mayores de 60 años sean tratadas

con preferencia, respeto y dignidad. “Además, se ha desarrollado una amplia estrategia de comunicación para difundir herramientas que facilitan la comprensión y el acceso a los servicios que ofrece la Afore, tal como las recientes calculadoras de pensión, accesibles y fáciles de usar tanto para aquellos que cotizan bajo la Ley 73 o Ley 97, la cual puede consultarse en la página web de la Afore”, destacó la institución financiera.

Menores presiones

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La divisa mexicana puso una pausa a sus pérdidas, después de haber alcanzado su nivel más alto desde diciembre del 2022, ante las preocupaciones por la potencial aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Los datos reportados por el Banco de México (Banxico) mostraron una recuperación moderada del peso al finalizar ayer en 19.6417 unidades, lo que representó una apreciación de 0.36 por ciento.

No obstante, en los mercados electrónicos, después del cierre, el peso alcanzó las 19.71 unidades, y por la noche cotizaba en 19.69, de acuerdo con Bloomberg.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, estima que la divisa mexicana se seguirá enfrentando a una coyuntura de alta volatilidad.

“Viene septiembre y en ese mes todo este asunto que hay respecto a la reforma al Poder Judicial ocurría durante los primeros días, de tal manera que la volatilidad y todas estas dudas sobre un posible impacto negativo en los fundamentales de México empezarían a traducirse en mayores episodios de aversión al riesgo”, comentó.

Banco Base señaló que el peso borró parte de su apreciación, tras la noticia de que dos senadores del PRD fuero presentados como parte de Morena, con lo que faltaría un voto para que el partido obtenga la mayoría calificada. "La aversión al riesgo sobre México se mantiene elevada", indico.

Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa

Las presiones sobre el peso mexicano se moderaron, ante la "pausa" que se anunció para la reforma del Poder Judicial; sin embargo, aún hay factores externos que podrían llevar al dólar a cotizar sobre los 20 pesos. 6:00 17:30 7:456:10 0:20 11:4518:00 28 AGO 2024 27 AGO 2024

Fuente: Bloomberg

PERSISTEN TEMORES POR REFORMAS

Peso tiene ligera recuperación, pero sigue volátil

WALL STREET CIERRA EN ROJO

Las bolsas en Estados Unidos cerraron en números rojos, mientras los inversionistas estuvieron a la espera de los resultados financieros de Nvidia.

La caída más profunda fue para el Nasdaq con 1.12 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones terminaron con variaciones de 0.60 y 0.39 por ciento menos. Los papeles de Nvidia perdieron 2.10 por ciento,

y en las operaciones después del cierre extiendieron sus pérdidas con 6.9 por ciento, ya que su informe reveló que las ventas para el trimestre en curso serán menores a las estimadas. Los marcadores locales también reflejaron saldos negativos; el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.07 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores restó 0.16 por ciento.

FONDOS DE INVERSIÓN

Pimco ve valor en deuda de emergentes

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

La deuda en moneda local de mercados emergentes ofrecerá los mejores rendimientos a los inversionistas una vez que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés, según Pacific Investment Management Co. Los bonos nacionales han quedado rezagados frente a sus pares en moneda fuerte este año, ya que las autoridades monetarias de mercados emergentes se abstuvieron de realizar ciclos de relajación agresivos en caso de que las tasas estadounidenses se mantuvieran altas durante más tiempo.

Ahora que la Fed se dispone a bajar las tasas, los inversionistas buscarán otras fuentes de rentabilidad distintas de las acciones estadounidenses, los mercados monetarios y el crédito privado, dijo Pramol Dhawan, responsable de deuda de mercados emergentes de Pimco.

“Creemos que los mercados locales son los que tienen más valor”, afirmó en entrevista.

1,300

MILLONES DE DÓLARES En activos administra el Emerging Markets Local Currency and Bond Fund, de Pimco.

11.9%

DEL TOTAL De activos del fondo están invertidos en bonos del gobierno mexicano.

Un indicador de Bloomberg de deuda en moneda local de mercados emergentes arrojó una rentabilidad superior al 2.3 por ciento en agosto, su mejor mes del año. Para Dhawan, América Latina tiene algunos nichos de valor debido a que se espera que las altas tasas reales caigan, aunque es consciente del trade off en activos como el peso mexicano, que ha tenido un desempeño inferior al de la mayoría de las monedas este año, y es probable que se vea sometido a más presión si el banco central baja aún más las tasas. El Emerging Markets Local Currency and Bond Fund, con activos de mil 300 millones de dólares de Dhawan ha superado al 98 por ciento de sus homólogos durante el último año.

No levanta

Pese a los recursos destinados a Pemex, la producción de crudo no pudo repuntar en este sexenio, mientras que se registró la mayor pérdida financiera desde 2019.

Principales indicadores de Pemex

Resultado neto (mmdd)Producción de petróleo (mdbd)

Pemex, al borde del colapso tras 6 años de "rescate"

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en una situación crítica al cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con expertos, el balance de la gestión de Octavio Romero Oropeza al frente de la petrolera revela una empresa técnicamente quebrada, con una producción en declive y enfrentando retos monumentales para el futuro.

Óscar Ocampo, analista del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que a cinco años y medio de que empezó el programa para rescatar a Pemex, y con muchos miles de millones de pesos que le han otorgado tanto en aportaciones directas como en reducciones en su carga fiscal, la situación es crítica.

“La plataforma de producción, si quitamos los condensados, que es un producto distinto, que no se vende al mismo precio, está en su menor nivel en décadas, alrededor

Combaten poco el metano en AL: CAF

El metano tiene un impacto 80 veces superior al dióxido de carbono (CO2) sobre el calentamiento global, y América Latina es un importante emisor de este tipo de gases de efecto invernadero (GEI), sin que se le haya puesto atención ni en políticas públicas, ni por los

del 1.5 millones de barriles diarios, cosa que, si pensamos que en el pico de Cantarell estuvimos en 3.2 millones, es un declive que ninguna administración ha logrado revertir”, destacó Ocampo. Por su parte, Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, alertó sobre la situación financiera de Pemex, señalando que aunque Romero Oropeza insiste en que las finanzas de la empresa han mejorado, la realidad es que Pemex sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo y se encuentra al borde de la quiebra financiera.

Enrique Silva Pérez, director de Procura de Regulatory Consulting, señaló que la administración actual se enfocó principalmente en el eslabón de refinación, descuidando la exploración y producción, y advirtió que en el transcurso de estos cinco años y medio, la evaluación objetiva a través del ritmo de incorporación de reservas de hidrocarburos, revela que existe una franca disminución junto con la caída de producción.

bancos de desarrollo, reconoció Sergio Díaz Granados, presidente Ejecutivo de CAF, banco de desarrollo de América Latina.

“Desde los bancos de desarrollo, el metano ha sido un tema que ha estado ausente de la discusión al interior de los bancos”, señaló el ejecutivo al participar en la Cumbre Regional de Metano América Latina y el Caribe, organizada por la OLADE.

“La región emite menos CO2, pero más metano y no tiene el grado de atención, ni de interés, ni en la política pública ni en los bancos de desarrollo que debería tener”, señaló el presidente de CAF.

Leticia Hernández

Reciben impulso

El sector automotriz aceleró en 39.5% la demanda de naves industriales en la primera mitad de este año.

Demanda millones de m2 al 1S

El motor

El sector automotriz espera aún más inversiones en los próximos años de al menos siete armadoras.

Inversión anunciada, mdd

Reparten espacios

La manufactura es el sector más demandante de naves industriales por el nearshoring.

% Demanda de naves 1S24

domésticos y electrónicos

0 40 3 3 11 14 31 39 Automotriz Maquinaria y herramientas

GAP invertirá 43 mil 185 mdp en los próximos 5 años El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció su Plan Maestro de Desarrollo, en el cual incluye inversiones en infraestructura para el siguiente lustro por unos 43 mil 185 millones de pesos, un aumento del 173% con respecto al anuncio quinquenal previo.

REGISTRAN DEMANDA RÉCORD

Aumenta 3 9.5% la entrega de naves industriales en el primer semestre

Firmas como Toyota, GM, Autozone, Jabil, Hyundai, BMW, Daikin, Mazda, Bosch y Continental impulsan el apogeo

Infraestructura

energética y la falta de mano de obra amenazan el auge

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En el primer semestre del año, la demanda de naves industriales alcanzó los 1.2 millones de metros cuadrados, para un incremento de 39.5 por ciento anual, impulsado por las inversiones, expansiones y llegada de armadoras de autos, electrodomésticos y electrónicos.

La demanda propició que los desarrolladores inmobiliarios de parques industriales aceleren la construcción, mientras que grandes retos como el despliegue de la transmisión de energía eléctrica, la infraestructura y mano de obra, presionan a México ante la llegada de más empresas.

“Ciudad Juárez tiene capacidad de sobra para desarrollar parques industriales, pero la tiene en el centro y los parques se están generando en el norte. El problema es de transmisión, donde se está desarrollando no hay (energía), hay que transportarla y esa es una inversión muy grande que tiene que hacer CFE y creo que nos estamos quedando un poco atrás en eso”, advirtió Giovanni D'Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark.

De acuerdo con cifras de la consultora inmobiliaria CBRE, en México de enero a junio de 2024 se observó un incremento de más de 30 por ciento en la comercialización de espacios industriales.

La consultora detalló que del total de nuevas transacciones de ocupaciones de naves industriales realizadas en el primer semestre, el 39 por ciento provienen del sector automotriz, 31 por ciento de maquinaria y herramientas, 14 por ciento de electrodomésticos y aparatos electrónicos, 11 por ciento de la industria de metales, 3 por ciento de ropa y 3 por ciento de plásticos.

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que, tanto el nearshoring como la electromovilidad, dinamizaron la llegada de más empresas y la expansión de otras como Ford, General Motors, BMW, Volkswagen, Kia, Toyota, entre otras.

“La proveeduría que se ha desarrollado en México al punto de ser hoy el cuarto principal productor mundial de autopartes es por metas y oportunidades de mediano y largo plazo. Ahora la oportunidad de inversión en México la trae la electromovilidad, que va a dar la posibilidad de generar toda una nueva gama de industrias de autopartes que se puede venir a México”, dijo.

Con cifras del primer trimestre del año, México captó 20 mil 313 millones de dólares de Inversión Extranjera directa (IED), entre nuevas empresas, reinversiones y expansiones, de los cuales casi 42 por ciento, es decir 8 mil 502 millones de dólares,fueron de manufactureras.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, entre estas destacan inversiones anunciadas por Toyota en Baja california, General Motors y Jabil en Chihuahua, Autozone y Hyundai en Nuevo León, BMW y Daikin en San Luis Potosí, Mazda

y CIE Automotive en Guanajuato, Continental en Jalisco y Bosch en el Estado de México.

Además, aún se encuentra en proceso el proyecto de inversión de Tesla en Nuevo León, mientras que armadoras chinas como BYD, Great Wall Motors, Chirey y Zeekr, entre otras, han hecho anuncios de intención de traer sus plantas de producción al país, lo que incentivaría a la cadena de suministro automotriz.

MÁS NEARSHORING

La industria de manufactura es el gran ganador del nearshoring, pues de acuerdo con un análisis de la firma financiera Monex, ha logrado captar el 53 por ciento de los nuevos proyectos de inversión en el país durante el primer semestre.

La industria automotriz puede verse beneficiada atrayendo inversiones por un monto superior a los 36 mil 244 millones de pesos para los próximos 2 o 3 años.

Jorge Ávalos, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), estimó que esta dinámica detonará hasta 128 parques industriales en desarrollo actual y para el próximo sexenio, por una inversión de hasta 13 mil millones de dólares.

“El efecto de la regionalización se va a dar y esto va a durar los próximos 20 años, si somos capaces de aprovechar este fenómeno por las bondades que nos ofrece México, no solamente por la cercanía, la mano de obra, la infraestructura, etc. Creo que puede ser digamos dentro del estado de resultados de nuestro país el punto de crecimiento más importantes”, aseguró.

39% DE LOS ARRENDAMIENTOS de naves en el primer semestre son de armadora de autos.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Nvidia incumple con estimado de ventas

Su proyección se ubicó 14% debajo de la previsión más alta de inversionistas

BLOOMBERG

empresas@elfinanciero.com.mx

Para el tercer trimestre del año fiscal, Nvidia, el fabricante de chips en el centro del auge de la inteligencia artificial, dio un pronóstico de ingresos que se quedó 14 por ciento debajo de algunas de las estimaciones más optimistas, lo que avivó las preocupaciones de que su crecimiento está disminuyendo.

Nvidia estimó que sus ingresos del tercer trimestre rondarán los 32 mil 500 millones de dólares. Aunque los analistas habían pronosticado una media de 31 mil 900 millones de dólares, las estimaciones más altas llegaban hasta los 37 mil 900 millones de dólares.

“Se enfrentó a expectativas elevadas e insostenibles”, dijeron en

A la baja

El fabricante de chips estima ingresos para el 3T24 de 32 mil 500 mdd, 5 mil 400 mdd menos de lo esperado por analistas.

Fuente: Nvidia Pronostico de ingresos 3T24, mdd

“Se

vigilan las ganancias de Nvidia porque tienen lecturas directas para muchas empresas en la cadena de valor de la IA”

BELTON Gerente de cartera de Gabelli Funds

una nota los analistas de Bloomberg Intelligence Kunjan Sobhani y Óscar Hernández Tejada.

Las ventas del segundo trimestre fiscal, que finalizó en julio, alcanzaron los 30 mil 40 millones de dó-

TRABAJADORES INCONFORMES FRENAN SEGUNDO PAGO

La liquidación de Mexicana, pendiente para Sheinbaum

Uno de los pendientes que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador deja a Claudia Sheinbaum es finiquitar el pago, por alrededor de 407 millones de pesos, a los trabajadores de Mexicana. Pese a que lo ha intentado, los conflictos legales entre los propios empleados han impedido que esto suceda.

Andrés Manuel López Obrador ordenó comprar la marca Mexicana y una serie de activos por 814 millones de pesos para que la empresa del Estado pudiera usar ese nombre y volar, esta vez bajo el mando militar. Aunque el gobierno pagó a los trabajadores 407 millones de pesos por las marcas, que ya usa, los bienes no han podido ser liquidados porque alrededor de 45 trabajadores reclaman un millón de pesos

lares, para un alza de 122 anual, superando las previsiones de los analistas, sin embargo, a pesar de compartir una expectativa sólida la empresa mencionó que su crecimiento podría moderarse por lo

HERENCIA

México se ha posicionado como el sexto país más visitado del mundo con 45 millones de turistas al año y para que este número continúe creciendo de manera acelerada, el sector de la hospitalidad deberá seguir con su proceso de transformación para atender demandas de turistas nacionales e internacionales, dijo Adrián López, presidente del

que el precio de sus acciones cayó hasta 3 por ciento tras el cierre del mercado.

Las perspectivas amenazan con frenar el frenesí por la IA que ha convertido a Nvidia en la segunda empresa más valiosa del mundo. El fabricante de chips es el principal beneficiario de la carrera por modernizar los centros de datos para manejar el software de IA, y sus previsiones de ventas se han convertido en un barómetro de ese auge del gasto.

“Nvidia es obviamente la forma más limpia de juego puro para que los inversores evalúen la salud del espacio de infraestructura de IA. Por lo tanto, se vigilan las ganancias de Nvidia porque tienen lecturas directas para muchas empresas en la cadena de valor de la IA”, dijo John Belton, gerente de cartera de Gabelli Funds.

Nvidia viene de una serie de trimestres que superaron las expectativas de Wall Street, incluso cuando los analistas siguieron aumentando las estimaciones. Pero la mayor parte de ese crecimiento ha provenido de un pequeño grupo de clientes. Alrededor del 40 por ciento de los ingresos de Nvidia provienen de grandes operadores de centros de datos, como Google de Alphabet y Meta Platforms, que invierten decenas de miles de millones de dólares en infraestructura de Inteligencia Artificial.

Ante conflictos legales entre propios trabajadores de Mexicana, no se ha podido finiquitar la compra.

Antecedente

Conflicto

Necesario

FUENTE: ASPA

Se compró la marca y activos por 814 mdp. Por reclamo de 45 empleados. Los empleados esperan las gestiones del gobierno.

por cada uno con motivo de un juicio por la repartición de otros recursos de los que fueron omitidos. De acuerdo con Eduardo Barrera, representante de Mexicana en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), los empleados están a la espera de las gestiones del gobierno y de que los empleados inconformes aceptan la propuesta

FRENO

Trabajadores inconformes con el monto han impedido dispersar los recursos.

de pago para resolver el conflicto legal que impide la segunda dispersión. “El gobierno tiene los recursos”, asegura el capitán jubilado. Además de la venta postergada de los bienes de Mexicana, los empleados aún tienen un activo mayor: la base de mantenimiento. Aldo Munguía

Modelo y Coca invierten

14.4 mdd

Grupo Modelo con Coca-Cola y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) invertirá 14.4 millones de dólares en la segunda etapa de su proyecto Aguas Firmes, una alianza-publico privada implementada, con la que buscan preservar y optimizar el uso del agua en sus operaciones y hacer frente a la crisis hídrica que enfrenta la Ciudad de México.

“En 2021, junto con la Cooperación Técnica Alemana, hicimos la primera inversión de 10 millones de dólares para la primera etapa de Aguas Firmes y hoy, una vez más, en conjunto con Coca-Cola, Grupo Modelo realizará una nueva inversión de 14.4 millones de dólares para la nueva etapa de este proyecto”, informó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

El directivo señaló que este proyecto, que nace de una asociación público- privada, permitirá superar parte de los desafíos que tiene la sociedad mexicana con la sustentabilidad hídrica a través de soluciones innovadoras y escalables.

“Con la primera fase del proyecto Aguas Firmes alcanzamos metas importantes, logramos que más de 6 millones de metros cúbicos de agua fuera infiltrada de nuevo a los mantos acuíferos, un logro que vamos a superar”, explicó Soqui Calderón, directora de Sostenibilidad en Modelo. Christopher Calderón

Impacto positivo

Entre 2021 y 2024 se han invertido 24.4 mdd para el proyecto Aguas Firmes.

Inversión por etapa, mdd

Primera 10

Consejo Organizador de Abastur. “Abastur es un evento que ha demostrado ser una plataforma de las más importantes para la hospitalidad en AL. Nos reunimos para fortalecer lazos, intercambiar conocimientos y, sobre todo, para proyectar el futuro de un sector vital para el desarrollo económico del país y de la región”, indicó Adrián

López en la inauguración de Expo Abastur 2024. En un contexto donde la economía global se encuentra en un momento complicado, afirmó que es crucial que la industria de la hospitalidad (que incluye hoteles, restaurantes, cafeterías y catering) se adapte y siga renovándose. Christopher Calderón

Infiltraron 6 millones de m³ de agua a mantos

Segunda 14.4

Fuente: Grupo Modelo

12

MILLONES DE M³ de agua en la CDMX buscarán infiltrar en la fase 2 del proyecto.
Crucial. Es importante que la industria de la hospitalidad se renueve.

Al menos, 23 personas han muerto en el marco del conflicto poselectoral

CARACAS AGENCIAS

La oposición venezolana volvió a arroparse con el apoyo de sus seguidores en las calles y, en una concurrida marcha, reivindicó como un logro que su lucha se haya convertido en una causa mundial, cuando se cumple un mes de las cuestionadas elecciones presidenciales en las que el presidente Nicolás Maduro se arrogó el triunfo.

La líder opositora María Corina Machado defendió la victoria del excandidato de oposición Edmundo González ante una multitud y aseguró que, pese a los obstáculos del último mes, se mantienen firmes para confrontar los resultados que anunció la autoridad electoral sobre los comicios presidenciales del 28 de julio y que favorecían al mandatario venezolano.

“Hoy cumplimos un mes desde que tenemos un nuevo presidente electo, Edmundo González Urrutia, un hombre valiente y firme”, enfatizó Machado. En alusión a la sentencia del Tribunal Supremo –que ratificó el triunfo de Maduro en las elecciones– expresó que “nadie aceptó esa trampa”.

Agregó que “ni un sólo gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro (…) Venezuela votó por el cambio y (el abanderado del mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática, PUD) Edmundo González Urrutia es nuestro presidente electo”. González no ha aparecido públicamente en las últimas semanas y enfrenta una investigación penal de la justicia venezolana.

Cientos de manifestantes se concentraron en un tramo de la avenida Francisco Miranda, una de las más transitadas y amplias de la capital

Contacte con la sección:

Chile despliega aviones tras una alerta por violación de su espacio aéreo desde Argentina

La ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, confirmó que dos aviones F-5 despegaron de la base de Chabunco, en Punta Arena, al detectar en la zona austral del país la incursión aérea no autorizada de aviones argentinos. El país gobernado por Javier Milei negó el incidente.

A UN MES DE LA ELECCIÓN

Machado lidera protesta contra “el fraude de Maduro y su régimen”

González Urrutia no asiste y no ha aparecido públicamente en las últimas semanas; enfrenta una investigación penal en el país

“Venezuela votó por el cambio y Edmundo González Urrutia es nuestro presidente”

MARÍA CORINA MACHADO Líder

opositora en Venezuela

venezolana, bajo el lema “Venezuela y el mundo rechazan el fraude de Maduro y su régimen”. Desde la mañana, cientos de agentes policiales recorrían las calles de Caracas y se ubicaban en zonas aledañas a la concentración.

En tanto, el comando nacional de campaña de la oposición confirmó el “secuestro” del dirigente opositor Biagio Pilieri. “Última ubicación de Biagio Pilieri confirma su secuestro y traslado al Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Se encontraba junto a su hijo Jesús Pilieri. ¡Denunciamos a Nicolás Maduro y su régimen por lo que pueda ocurrirles!”, escribió el Comando con

Venezuela en la red social X.

El mensaje estuvo acompañado por una imagen satelital que muestra la última ubicación del dirigente político, la cual constata su estancia en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional que sirve como centro penitenciario.

VIOLACIONES A DDHH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló en un informe que en Venezuela se registra una “grave crisis” que incluye uso arbitrario de la fuerza, detenciones arbitrarias, persecución judicial, restricción a la libertad de expresión y obstáculos a la labor de organizaciones para la defensa de los derechos humanos.

La presidenta del organismo, Roberta Clarke, presentó el reporte ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, donde resaltó que, al menos, 23 personas han muerto en el marco del conflicto poselectoral.

Ucrania ataca un depósito ruso de petróleo

KIEV.- Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con drones contra un depósito de petróleo de la Agencia de la Reserva Federal rusa, en la ciudad de Kámensk-Shájtinski, en la región de Rostov.

Estas instalaciones forman parte del complejo militar industrial ruso y sirven para el suministro de las fuerzas rusas que operan en Ucrania, explicó una fuente de los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano.

En tanto, las fuerzas rusas siguen centrando sus mayores esfuerzos en avanzar hacia la ciudad ucraniana de Pokrovsk y ocuparon en las últimas horas otras dos localidades en esa zona del frente, según informó el canal militar de Telegram ucraniano DeepState, que sigue el curso de la guerra.

El Kremlin acusó además a Ucrania de instigar el “riesgo nuclear” al atacar la central rusa de Kursk, amenazada desde la incursión ucraniana hace tres semanas en esa región homónima, algo que Kiev niega categóricamente.

“La culpa de la parte ucraniana a la hora de instigar el riesgo nuclear es más que evidente”, aseguró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, durante su rueda de prensa diaria. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Se cuela. Sandra Cuevas y la líder opositora María Corina Machado.
Movilización. La líder opositora venezolana, María Corina Machado, al pronunciar un discurso en una manifestación, en Caracas, ayer.
MOSCÚ TOMA 2 PUEBLOS
Saldo. Un depósito de autos en Odesa, tras ataques con misiles
FOTOS:

Silicon Valley apoya a Kamala

WASHINGTON, DC.- La vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, se ha ganado el apoyo de cientos de inversores de Silicon Valley principalmente por sus políticas en favor de los derechos reproductivos y contra el cambio climático, según una encuesta.

A finales de julio unos 800 inversores de capital de riesgo, tanto demócratas como republicanos, se comprometieron a apoyar su campaña en una carta abierta y ahora se dieron a conocer los motivos de ese respaldo con el resultado de un sondeo.

La web http://www.vcsforkamala.org, impulsora de esa iniciativa, precisó que los inversores apuestan por Harris porque creen que sus políticas son las que mejor representan los intereses de los negocios estadounidenses y de la innovación.

El 97 por ciento cree que fue un error que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revocara en junio de 2022 la protección del derecho al aborto a nivel nacional, haciendo que cada estado pasara a tener la potestad de decidir al respecto.

Por otra parte, fiscales en Washington presentaron una acusación reformulada contra Donald Trump, insistiendo en los cargos de que intentó alterar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

La nueva acusación mantiene los mismos cuatro delitos contra el republicano que la anterior, pero toma en consideración un reciente fallo de la Corte Suprema que otorga a un expresidente amplia inmunidad frente a un proceso penal. Agencias

GB abre puerta a “pasar página al Brexit ” y arreglar relación con UE

Alemania y el Reino Unido pactan tratado bilateral para migración, industria...

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron que sus gobiernos trabajarán en un nuevo tratado bilateral para profundizar relaciones amistosas y de confianza mutua, el cual abriría la puerta a mejorar la relación con la Unión Europea.

El premier británico dijo que esperaba que el tratado pudiera estar listo para finales de este año y aclaró que puede ser un comienzo para la mejora de relaciones con la UE.

Starmer, que también viajará a Francia para reunirse con Emmanuel Macron, señaló que es momento de “pasar página al Brexit ” y comenzar el restablecimiento de las relaciones con Europa.

“Debemos pasar página al Brexit y arreglar las relaciones rotas que dejaron los anteriores gobiernos”.

“Reforzar nuestra relación con estos países es crucial, no sólo para abordar el problema global de la migración ilegal, sino también para impulsar el crecimiento económico”, dijo el primer ministro británico.

MATA A 10 PALESTINOS

El motivo. El premier británico Keir Starmer asegura que “reforzar nuestra relación con estos países es crucial para el problema de la migración ilegal e impulsar el crecimiento económico”.

Mesura. El canciller alemán, Olaf Scholz, matizó: “La decisión histórica de salir de la UE fue tomada por los británicos y no se trata de revocar el Brexit, pero sí de lograr las mejores relaciones”.

Sin embargo, el canciller alemán, Olaf Scholz, matizó la situación. “La decisión histórica de salir de la UE fue tomada por los británicos y no se trata de revocar el Brexit. Pero sí de lograr las mejores relaciones posibles para beneficio de las dos partes”, declaró.

“Alemania y el Reino Unido están ligados por una amistad firme y por valores e intereses comunes. Somos socios en Europa y en la OTAN y en vista de los retos ante los que se encuentran nuestros dos países creemos que es tiempo de elevar nuestras relaciones a otro nivel”, afirmaron ambos en una declaración conjunta.

En conferencia de prensa, Scholz señaló que el tratado bilateral será el

“Debemos pasar página al Brexit y arreglar las relaciones rotas”

KEIR STARMER Primer ministro de Gran Bretaña

OTRA VISITA. Keir Starmer viajará también a Francia para reunirse con Emmanuel Macron.

primero de ese tipo entre Alemania y el Reino Unido. También se refirió al anuncio de Starmer de querer mejorar las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) y aseguró que se alegraba de “la mano tendida”.

Starmer, por su parte, recordó que Alemania es el segundo socio comercial del Reino Unido y que con una intensificación de la cooperación se pueden crear puestos de trabajo en ambos países.

Israel lanza operativo contra cuatro ciudades de Cisjordania

AL-FARAA.- El Ejército de Israel lanzó una operación militar a gran escala en la Cisjordania ocupada, donde sus soldados mataron a por lo menos 10 combatientes palestinos y aislaron la volátil ciudad de Yenín. Realizan redadas casi a diario en ese territorio ocupado desde el ataque del 7 de octubre de Hamás sobre el sur de Israel, que desató la guerra. Israel afirma que está eliminando a los insurgentes para evitar ataques sobre sus ciudadanos, mientras que los palestinos de Cis-

jordania temen que la campaña busque ampliar la guerra y forzar su desplazamiento.

“Numerosas fuerzas” israelíes entraron en Yenín, que es desde hace años un feudo insurgente, además de en Tulkarem y en el campo de refugiados de Al-Faraa, que se estableció en la guerra de 1948, todos en el norte de Cisjordania, explicó un vocero del Ejército, el teniente coronel Nadav Shoshani.

Nabil Abu Rudeineh, vocero del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, condenó las redadas calificándolas de “grave escalada” y pidió la intervención de Estados Unidos. Abás anunció más tarde la interrupción de su visita a Arabia Saudí para regresar a Cisjordania,

“Creemos que es tiempo de elevar nuestras relaciones a otro nivel”

OLAF SCHOLZ Canciller alemán

Los temas que abordará el tratado serán, entre otros, la cooperación en política exterior, la transformación industrial y la cooperación en la lucha contra la migración irregular. Para Starmer, la clave será el apoyo para desmantelar las bandas de tráfico de personas.

Por otra parte, tanto Starmer como Scholz reiteraron su compromiso con Ucrania y dijeron que la ayuda seguirá mientras sea necesaria.

También abordaron la situación en Oriente Medio y tras resaltar que Israel tiene derecho a defenderse, pidieron acceso a Gaza de ayuda humanitaria e intensificar los esfuerzos para llegar a un alto al fuego.

donde está la sede de su gobierno. Al menos 652 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania desde el inicio de la guerra en Gaza hace más de 10 meses, de acuerdo con el Ministerio de Salud palestino. La mayoría de los decesos ocurrieron durante este tipo de operaciones, que suelen desencadenar tiroteos con los insurgentes.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos protestó por la nueva operación lanzada esta misma jornada por las fuerzas de seguridad israelíes en varias localidades de Cisjordania ocupada, en la que fallecieron al menos 10 personas, entre ellas dos niños, y subrayó que “profundiza una situación ya catastrófica”. En otro operativo, al menos tres miembros de la Yihad Islámica Palestina y uno del grupo chií libanés Hezbolá murieron en un ataque israelí contra un vehículo que circulaba por el oeste de Siria, cerca de la frontera con el Líbano, informaron fuentes israelíes. Agencias

TEMA DEL ABORTO, LA CLAVE
Acuerdo. Keir Starmer, premier británico, y Olaf Scholz, canciller alemán, ayer.
Campaña. Kamala Harris, candidata demócrata a la Presidencia, ayer.
Guerra. Militares israelíes, durante el operativo en Cisjordania.

“Ver con cuidado” la reforma al PJF, “tiene sus bemoles”, alerta Sánchez Cordero Olga Sánchez Cordero, ministra de la Corte en retiro, alertó a la Cámara de Diputados que “la reforma al Poder Judicial tenemos que verla con mucho cuidado, con mucho cuidado, no es una reforma fácil, es una reforma que tiene sus bemoles y que vamos a trabajar”.

LE OTORGA 72.8% DE LAS CURULES

TEPJF confirma “definitiva e inatacable” supermayoría de Morena en el Congreso

Cuatro magistrados respaldan el reparto de plurinominales que hizo el INE, que “fue respetuoso de la Constitución”; sólo Otálora Malassis vota en contra del proyecto

Desechan argumentos de PAN, PRI y MC por ser “infundados e inoperantes”

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló anoche, en forma definitiva e inatacable, dar a Morena y partidos aliados 72.8 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, que implica la mayoría calificada, pese a obtener 58.39 por ciento de la votación el pasado 2 de junio.

Por mayoría de cuatro votos a uno, con el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis, la Sala

Superior del TEPJF validó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la distribución de las diputaciones de representación proporcional, con lo que Morena y partidos aliados lograron 364 de las 500 diputaciones federales.

La decisión también deja a Morena a un escaño de la mayoría calificada en el Senado, toda vez que, tras la adhesión de los dos senadores perredistas a la bancada de Morena, el bloque oficialista queda con 85 escaños, de los 86 que se requieren para tener las dos terceras partes.

Felipe de la Mata, ponente en el caso, advirtió que hay equilibrio en la asignación que hizo el INE de diputaciones de representación proporcional, conforme a la votación; además de que dicho reparto no devalúa el

Diferencia. Con la decisión de las autoridades electorales, Morena y aliados tendrán 72.8 por ciento de las curules, pese a haber obtenido 58.3% de los votos en la elección.

La ley. El artículo 54 de la Constitución establece que los partidos políticos no podrán tener una sobrerrepresentación mayor al 8% del porcentaje de la votación válida emitida en su favor.

voto de la oposición y mucho menos hay partidos subrepresentados. Señaló que la Constitución es clara en que los límites de sobrerre-

El proyecto es razonable en términos democráticos y fiel a los precedentes del TEPJF”

presentación se deben realizar por partidos y no por coalición, criterio que ha sido históricamente aplicado desde 1996 y es consistente con los precedentes y jurisprudencia del propio TEPJF, sin que haya nada que justifique una interpretación distinta.

“El proyecto es respetuoso de la Constitución, es razonable en términos democráticos y fiel a los precedentes del TEPJF”, dijo al presentar su ponencia sobre las impugnaciones hechas por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, cuyos argumentos fueron desechados en su totalidad por infundados e inoperantes.

El proyecto fue apoyado por la magistrada presidenta, Mónica Soto, y los magistrados Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón. Soto Fregoso destacó que se tomó

¿Son las mismas reglas para todos? Sí. ¿Se están robando votos? No. ¿Se está fragmentando el voto? No”

Mónica Soto Magistrada presidenta del TEPJF

la decisión a pesar, incluso, “de amenazas”. “Las magistraturas actuamos con absoluta responsabilidad pública, profesionalismo, y con apego a los principios que todo juez y jueza deben cumplir, sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas, directas e indirectas, personales, institucionales y familiares, por juzgar con libertad y con apego a derecho”, aseguró. Pos su parte, Rodríguez aseguró que el marco legal actual resulta insuficiente para atender la realidad del sistema de votación, que permite una dualidad de participación a los partidos, lo que resulta incongruente con los principios que persigue el sistema electoral.

Como parte de su voto, pidió que se vincule al Congreso a que elija una nueva fórmula política o modifique la ley para resolver la “inconsistencia o incoherencia” en la que está cayendo el actual sistema electoral.

No obstante, él y el resto de magistraturas que hicieron mayoría, coincidieron en que las reglas aplicadas no son nuevas y por tanto no pueden ser modificadas. De hecho, la magistrada Soto hizo una exposición gráfica con la historia de las elecciones recientes en la que se aplicó la misma regla y de la misma forma.

Dijo que la asignación fue producto del resultado de los votos ciudadanos y agregó que no se puede cambiar las reglas “cuando terminó el partido” pues hacerlo es atentar contra la certeza jurídica.

“No resulta razonable que cuando el resultado electoral ya se generó, nosotros acudamos como correctores de la voluntad ciudadana, pues ya existían reglas que exigían ser observadas y que no pueden ser modificadas”, completó el magistrado Fuentes.

La magistrada Malassis, quien votó en contra, planteó hacer una interpretación sistemática y funcional de la Constitución, para evitar la “distorsión de la representación proporcional” y que se respete la voluntad popular. Explicó que en este caso Morena transfirió votos a sus partidos aliados (PVEM y PT) para darles 68 triunfos en conjunto. Al final nadie apoyó su propuesta. En otras sentencias, la Sala Superior desechó las impugnaciones que buscaban evitar que Ricardo Anaya y Lilly Téllez llegaran a la bancada del PAN, y Javier Corral a la de Morena. Se garantiza que esos políticos tendrán un escaño en la Cámara alta.

Existen razones para concluir que la interpretación de las normas ha creado una sobrerrepresentación”

Janine Otálora Malassis

del TEPJF

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
DECISIÓN. Sesión del Tribunal Electoral, ayer; la magistrada Janine Otálora Malassis, la única que votó contra la supermayoría de Morena y aliados.
Felipe de la Mata Magistrado del TEPJF
Magistrada
Copta la ‘4T’ a dos del PRD y está a un escaño de mayoría

calificada en Senado

José Herrera destaca su cercanía a la ‘4T’ y Araceli Saucedo la ‘muerte’ perredista

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con aplausos fueron recibidos ayer en la reunión plenaria de la nueva bancada de Morena en la Cámara de Senadores Araceli Saucedo Reyes y José Sabino Herrera Dagdug, senadores electos de Tabasco y Michoacán por el PRD, y ya son de la ‘4T’. Después de varios días de resistencia, al fin ayer los senadores perredistas enfrentaron a periodistas y justificaron su decisión.

“Adán Augusto López es amigo de la familia, amigo de mi padre, trabajamos siempre de la mano de Andrés Manuel, estuvimos juntos en el PRD y tuvimos un acercamiento. Para mí no es nada nuevo identificarme con Morena, voy a trabajar por los tabasqueños, quiero que sepan que no hay de por medio nada, no soy Judas”, justificó el tabasqueño Herrera Dagdug.

La michoacana Saucedo Reyes, perredista desde hace más de 25 años y expresidenta municipal de Salvador Escalante, de plano afirmó que en el PRD “ya no hay partido”. “Ha cumplido una etapa de 35 años de historia, de haberle aportado a México lo más importante que tenemos, la democracia que se instala, se ha cumplido con esa etapa”.

“Nosotros cumplimos hasta el último momento con nuestro partido. También es reconocer las

“UNA BANCADA HISTÓRICA”

Claudia da bienvenida a senadores perredistas

Reviven las tribus

Como en los mejores tiempos del PRD con poder, los ahora pintados de guinda escenificaron ayer un nuevo choque entre sus viejas tribus. De nueva cuenta, como en la alcaldía Cuauhtémoc, la corriente de René Bejarano luchó contra el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, para imponer a Dolores Padierna como vicepresidenta de la Mesa Directiva, y perdió. Se impuso el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna. Y aunque Padierna reclamó que le tocaba a una mujer en el cargo, el reproche no funcionó.

mayorías, reconocer también este resultado del 2 de junio, ahí está la pérdida de nuestro registro a nivel nacional”, recalcó.

Ahora a Morena, PT y PVEM sólo les falta un senador para completar la mayoría calificada de los 86 escaños que se requieren, y ya hasta manejan otros nombres de senadores de MC, PRI y hasta del PAN, sin confirmar todavía a ninguno, hasta el cierre de esta edición.

La Ley Orgánica del Congreso de la Unión establece que para obtener mayoría calificada en el Senado se requieren 86 de 128 escaños. La coalición de Morena, PT y PVEM obtuvo 83 el 2 de junio pasado, y con los dos senadores que se les sumaron ayer alcanzaron ya 85, por lo que están a sólo un asiento para lograrla.

Con todo un procesamiento en el más cuidado hermetismo durante varios días, el nuevo coordinador de los senadores de Morena, el tabasqueño Adán López Hernández –exsecretario de Gobernación, ex precandidato presidencial y exgobernador de Tabasco–, con la ayuda del coordinador de los senadores del PVEM, Manuel Velasco, logró lo que ya se esperaba.

Adán López defendió a los perredistas y su proceder como negociador con ellos, a pesar de que apenas unas horas antes lo había negado. “Ambos legisladores tienen una trayectoria de izquierda, no hubo ninguna negociación. Yo nunca hablo ni de lejos ni de cerca, yo hablo de que es nuestra obligación continuar en la construcción de una mayoría”, argumentó.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, dio la bienvenida a los dos senadores del PRD que ahora serán parte de la bancada de Morena en el Senado de la República, con lo que se quedan a un escaño de tener la mayoría calificada para poder aprobar reformas constitucionales.

“La fracción es de 66 compañeros, darle la bienvenida a esta histórica fracción parlamentaria a Araceli Saucedo, de Michoacán, y José Sabino (Herrera), de Tabasco. Vénganse para acá”, aseguró la presidenta entre risas para que estuvieran a lado de ella en la conferencia de prensa que dio posterior a acudir a la reunión plenaria de senadores de Morena.

“Esto hace que la fracción parlamentaria de Morena sea de 66 senadores, es histórico. Hay que esperar la resolución del tribunal, pero por lo que salió en el proyecto serán 85 senadores de nuestro movimiento”, resaltó Sheinbaum.

Pidió un aplauso para los experredistas, pues “no crean que no tuvieron presiones”; sin embargo, rechazó especificar de quién.

La morenista también destacó que se haya quedado Adán Augusto Morales como coordinador parlamentario en el Senado y Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta.

Ambos compitieron con ella por la candidatura presidencial; sin embargo, por acuerdo pactado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aquellos que no quedaran en la candidatura debían tener una secretaría de Estado o una coordinación parlamentaria. Así, no sorprende que estén en esos cargos, y se justifica como acuerdo entre la bancada.

Sánchez Cordero declinó la vicepresidencia

La diputada electa y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, quería ser presidenta de la cámara y no se lo concedieron. Debía ser Ifigenia Martínez, esa fue instrucción de Claudia Sheinbaum, para que sea la maestra quien le entregue la banda presidencial, deslizaron morenistas. Le ofrecieron a cambio una vicepresidencia en la Mesa Directiva, pero no aceptó. El nuevo líder guinda en San Lázaro, Ricardo Monreal, así lo confirmó: “Ella es muy buena, ella quería ser presidenta de la Mesa Directiva, pero se le ofreció la vicepresidencia y la declinó, porque prefería trabajar en el grupo en las reformas que están pendientes”.

Doña Olga, sin ciberseguridad

Y hablando de Olga Sánchez Cordero, resulta que fue víctima de ciberdelitos. Vía X, la aún senadora anunció que, “lamentablemente, mi teléfono y cuenta de WhatsApp han sido hackeados. Por favor hacer caso omiso de cualquier petición por esos medios. El tema ya está reportado”. Muy bien que el tema ya esté reportado. Pero muy mal que nadie, incluidos sus asesores, le haya alertado de que debía poner candados de seguridad, tan sencillos como el de verificación de dos pasos.

Consar recurre a los Gallagher

La fiebre de Oasis alcanzó al gobierno de la ‘4T’. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se puso en modo mandón, y urgió a la generación que creció con Live Forever y Wonderwall se preocupe por su patrimonio pensionario: “¡No te hagas! Ya estás en edad de tomar el control de tu futuro”, publicó en sus redes sociales, junto con una animación de los hermanos Gallagher, desatando risas y ofensas entre los fanáticos.

El amago de Acosta Naranjo

El experredista Guadalupe Acosta Naranjo hizo un llamado a la población a tomar la Cámara de Diputados para impedir que rinda protesta Sheinbaum... si el Congreso aprueba en fast track la reforma judicial. “Si eso hacen, vamos a convocar a tomar San Lázaro antes de que termine septiembre, para evitar la toma (de protesta) de Claudia Sheinbaum. No podemos seguir actuando de manera pasiva ante violaciones tan graves al régimen constitucional”. ¿Se lo tomará en serio alguien?

El Presidente y el caudillismo

Hay que esperar la resolución del tribunal, pero por lo que salió en el proyecto serán 85 senadores de nuestro movimiento”

El presidente López Obrador, en vísperas de su anunciado retiro político, insistió ayer que es un hombre de ideales y principios, que está en contra de la reelección, del caudillismo, del mesianismo y del caciquismo. Dijo que cuando un político cae en el ‘yo soy indispensable’, ya sólo hace el ridículo. ¿Será que por eso no ha reconocido diplomáticamente a Nicolás Maduro? O se refería sólo a la política mexicana, con eso de que dice ser respetuoso de la autodeterminación de los pueblos y el no intervencionismo.

La mañanera en el Zócalo

El último mensaje del presidente López Obrador en el Zócalo –esa plaza que siempre llenó–, con motivo de su último informe de gobierno, tendrá una duración de dos horas. Esperemos (sin demasiadas esperanzas) que su mensaje no sea como otra mañanera, y que por ser el último tenga un poco de autocrítica. ¿Será?

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ DEFIENDE A LOS LEGISLADORES
CUARTOSCURO
CAMBIO. Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, al integrarse a Morena, ayer.

Farsante, ignorante o tramposo

Ya uno no sabe si el presidente Andrés Manuel López Obrador es un farsante, un ignorante o un tramposo. En la mañanera de ayer se preguntaba por qué hay una reacción tan grande en el mundo por la reforma judicial. “No encuentro yo una explicación lógica, aunque a veces lo que no suena lógico suena metálico”, dijo. El Presidente no necesita abrevar de la lógica para saber que lo que está agitando al mundo son intereses económicos, pero disfraza las motivaciones en el exterior como si fuera un espíritu pirata el que animara la crítica y las preocupaciones por las consecuencias de la reforma, ocultando lo que quien lea los argumentos planteados entendería como la amenaza expresada: centralización del poder y selección de ministros, magistrados y jueces federales por voto popular.

La suma de estos dos componentes generaría una incertidumbre jurídica, donde el solo horizonte de que sea promulgada como ley ha provocado que algunas empresas multinacionales estén pensando en cambiar sus oficinas de México a Estados Unidos, para que en caso de un diferendo judicial, sea bajo las leyes de aquel país y no bajo el nuevo andamiaje legal mexicano que viene en camino, para evitar que sus asuntos sean resueltos por “una Lenia Batres”, como apuntó un observador, al recordar a la ministra del Presidente que carece de equipaje jurídico y le sobra el ideológico.

PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa ESTRICTAMENTE

López Obrador está levantando cortinas de humo que, al mismo tiempo, le sirven para presionar domésticamente para que se apruebe la reforma judicial. Eso es lo que ha hecho con el conflicto artificial con Estados Unidos y Canadá, que es una farsa. O ¿cómo entender que suspende relaciones con los embajadores pero mantiene la relación fluida con sus gobiernos? A menos que realmente sea un ignorante consumado, el Presidente sabe que no se mandan solos, y

que los diplomáticos, como Ken Salazar, a quien trataba como cómplice, por lo que es llamado en Washington “el embajador de México en el Departamento de Estado” por su lambisconería y defensa del macuspano, criticaron la reforma por instrucciones de sus gobiernos, no a espaldas de Joe Biden o Justin Trudeau. López Obrador pretende sacar el nacionalismo mexicano del clóset y que broten los viejos agravios por la larga historia de intervenciones –156 registradas por el historiador Gastón García Cantú– de Estados Unidos en México, con triquiñuelas y desinformación. El sonido metálico con el que identifica las críticas en el mundo a su reforma es real, porque sí se trata de algo económico, contemplado en el tratado comercial suscrito por México, Estados Unidos y Canadá, donde hay una serie de compromisos que fueron respaldados con el voto del Senado en los tres países. Gracias a ellos, 82% de las importaciones en Estados Unidos salen de México, con lo cual la economía mexicana se beneficia de estar injertada a su aparato productivo, y la proveeduría estratégica desde México le da tranquilidad a Estados Unidos en su guerra comercial con China.

El Presidente ha tratado en los últimos días de meter en

El Presidente no necesita abrevar de la lógica para saber que lo que está agitando al mundo son intereses económicos

la conversación mexicana que las reformas que impuso al Congreso no tendrán ningún impacto en el acuerdo comercial –aunque la desaparición de órganos autónomos viola el tratado al cancelar las cláusulas democráticas– ni la turbulencia en los mercados responde a esas inquietudes, como ha sucedido, contra lo dicho por él, desde que se abrió la posibilidad de que Morena y sus partidos aliados obtuvieran la mayoría calificada en el Congreso. El peso rompió el techo de 20 unidades por dólar el martes, y llevamos días que no baja de 19. El tipo de cambio fue durante la mayor parte del sexenio el ejemplo más utilizado por López Obrador para regodearse de su buena política económica, que en realidad no obedecía a méritos domésticos, sino a la diferencia en la tasa de interés con Estados Unidos.

La devaluación de las últimas semanas, sin embargo, sí tiene que ver con lo que se percibe en México y el mundo como una amenaza al Estado de derecho. Los sobresaltos en los mercados ya deben haberle preocupado, aunque públicamente diga lo contrario.

El anuncio que hizo el futuro coordinador de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal, de que la reforma no pasaría en fast track como lo había dicho, porque, por petición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no se aceleraría su voto, parece más control de daños que un ataque de conciencia sobre las consecuencias de la reforma. Después de lo que hemos visto en estos meses, ¿alguien cree realmente que Sheinbaum y Monreal tienen márgenes de

maniobra para actuar a espaldas de López Obrador? Ambos, se ha comprobado en los hechos, son apéndices del Presidente y hacen lo que les ordena. Esta suena, parafraseándolo, a una estrategia para ganar tiempo y atemperar los mercados, aunque por cómo se comportaron ayer, no les creyeron.

De cualquier forma, es una señal importante que le estén empezando a doler las reacciones en los mercados internacionales a López Obrador, que lo que menos debe querer es entregar el mandato con una crisis económica detonada por él, con decisiones apoyadas en el poder metaconstitucional que le resta, como lo hicieron en el epílogo de sus gobiernos Luis Echeverría, que expropió tierras ganaderas en Sonora, en un conflicto que le costó el empleo –para restablecer la estabilidad– al gobernador Carlos Armando Biebrich y devaluó en casi 100% el peso frente al dólar, rompiendo 22 años de paridad fija, y José López Portillo, que devaluó a meses de dejar el poder, decretó una moratoria al pago de la deuda externa y nacionalizó la banca.

Las secuelas de ese periodo, llamado “la docena trágica” se sintieron por el resto del siglo, y hasta 2000 se pudo dar una transición sin sobresaltos financieros. Hasta 2018 los cambios de gobierno fueron tersos, pese a que hubo tres cambios de partido en el poder, lo que no está sucediendo ahora, un relevo entre camaradas del mismo partido y proyecto terriblemente atropellado con múltiples alarmas prendidas. ¿Qué es entonces el Presidente? Ignorante, definitivamente no.

@monerorictus

Aclara que respeta la soberanía de México, pero externa inquietudes

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, respaldó la postura del embajador estadounidense, Ken Salazar, en respuesta a la “pausa” diplomática con la embajada impuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante la insistencia del mandatario de enfriar el trato con la representación diplomática, Nichols aclaró que su gobierno no interfiere en asuntos que le corresponden al Estado mexicano.

“El embajador Salazar y yo compartimos un profundo respeto por la soberanía de México. Ambos países deben trabajar juntos como socios e iguales para promover la seguridad y la prosperidad en América del Norte”, señaló.

Sin embargo, el subsecretario remarcó que su país está preocupado por las reformas al Poder Judicial.

Departamento de Estado confirma desconfianza a reforma judicial de AMLO

“Como socios y amigos, compartimos nuestras preocupaciones sobre las reformas constitucionales propuestas”, apuntó.

Este nuevo mensaje llegó en apoyo al sobrio comunicado que compartió Salazar en sus redes sociales el martes, y con el cual el diplomático insistió en lo que constantemente menciona: “Siempre trabajamos con el máximo respeto a la soberanía de México, tal y como lo expresamos en la nota diplomática que enviamos el 23 de agosto”.

Junto a su mensaje, Salazar compartió el documento que envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores la semana pasada, en el que externó su preocupación por la reforma.

En esta nota, la embajada argumentó que Estados Unidos apoya

INQUIETA PLAN DE ELIMINAR A AUTÓNOMOS

Pide al gobierno de México no apresurarse e incrementar el debate

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Neil Herrington, vicepresidente senior para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, alertó que los empresarios estadounidenses no ven con buenos ojos la reforma judicial en México.

En un comunicado, sostuvo que hay un gran consenso en que la judicatura necesita mejoras; sin embargo, resaltó que con los cambios planteados “se corre el riesgo de socavar el Estado de derecho y las garantías de protección para las operaciones comerciales en México, incluido el estándar mínimo de trato bajo el T-MEC”.

También les preocupa la propuesta de eliminación de agencias reguladoras independientes, como el Inai, la Cofece y el IFT, entre otros. Herrington insistió en que los

“Compartimos

nuestras preocupaciones sobre las reformas”

BRIAN NICHOLS Subsecretario de Estado

el concepto de reforma judicial en México, pero no está de acuerdo con llevar a los juzgadores a las urnas.

“Nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca al Poder Judicial”, sentenció.

Asimismo, destacó el trabajo que llevan a cabo ambos países para

lograr la integración económica de América del Norte a través del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismo que Salazar advirtió estaría en riesgo con estas reformas.

El gobierno de Canadá también aseguró que respeta la soberanía de México, pero aclaró que tampoco está de acuerdo con la iniciativa.

En una declaración que agentes canadienses le dieron a la agencia Reuters, el gobierno habría expresado que los inversionistas han demostrado preocupación por la reforma.

Esta insistencia en alertar por los riesgos de la reforma se sumó a la postura del embajador canadiense, Graeme Clark, quien, la semana pasada, también expresó su preocupación por estos cambios a la ley .

EXIGE A EU NO INTERVENIR

Sheinbaum niega que la iniciativa toque al T-MEC

Estados Unidos debe explicar por qué la insistencia en involucrarse en la reforma judicial, señaló Claudia Sheinbaum, presidenta electa, en alusión a la preocupación que externó el subsecretario del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols. “No tiene por qué haber tensiones. Dicen que interviene en el tratado; no es cierto, en ningún lugar en el T-MEC viene el tema del Poder Judicial, entonces no tendrían por qué intervenir en algo que corresponde a los mexicanos”, sostuvo.

Reiteró que no debe sorprender que la reforma avance, pues fue algo difundido en toda la campaña: “No es algo nuevo, como se gana con una mayoría tan contundente, es evidente que hay un mandato del pueblo”. Además, insistió en que ésta no está afectando el mercado, o al menos no de forma total. “Hay esta idea de que el cambio de la moneda frente al dólar tiene que ver con la reforma al Poder Judicial. Pudiera ser en un porcentaje, pero hay otros factores internacionales que están afectando no sólo al peso”, dijo. Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró ayer que la “pausa” que decretó no es con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, sino con sus embajadores en México. “No les corresponde opinar sobre asuntos que competen a los mexicanos”, dijo en referencia al embajador estadounidense Ken Salazar.

Diana Benítez y David Saúl Vela

EU

cambios que impulsa el gobierno de México van en contra de los compromisos que tiene el país a nivel internacional.

“Las reformas también ponen en riesgo las obligaciones de México en virtud de otros tratados internacionales de brindar a todos el derecho a un sistema judicial competente, independiente e imparcial”, aseveró.

Por ello, pidió que las autoridades mexicanas que no se apresuren a aprobar estas reformas y que abran el debate con las diferentes partes de la sociedad.

“Se necesita una mayor deliberación para abordar estas preocupaciones, a fin de evitar poner en peligro la capacidad del gobierno mexicano entrante de generar prosperidad compartida y aprovechar el potencial de la deslocalización para fortalecer el crecimiento económico”, remarcó.

Insistió en su petición a que haya apertura al diálogo: “La Cámara de Comercio de Estados Unidos hace un llamado respetuoso al gobierno soberano de México a continuar las deliberaciones con el sector privado, académicos y expertos legales”.

Aseguró que este debate podría ayudar a construir una judicatura sólida y no que la debilite. “Es esencial para asegurar que las reformas propuestas contribuyan a fortalecer el Estado de derecho y las condiciones para el crecimiento económico en México”, sostuvo.

Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.
Respaldo. El subsecretario Brian Nichols se sumó a la postura del embajador Ken Salazar.
NIEGA QUE EU BUSQUE INTERFERIR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.