● CIUDAD JUDICIAL. Los 2 mil 900 trabajadores del Poder Judicial Federal arrancaron el anunciado paro laboral desde las 0:00 horas de ayer y hasta que haya algún cambio en la reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Luis Enrique Vizcarra Pérez, secretario general de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, señaló que todos los trabajadores están convencidos de mantener el paro hasta el final sin tener claro cuántas semanas duraría el mismo. Jessica Pilar Pérez ZMG 4A
Fracasa el sistema local anticorrupción
OBSERVATORIO DETECTA FALTA DE RESULTADOS DEL SAE
Se señala que no cuenta con mecanismos de coordinación operativos realmente funcionales entre las instancias que lo integran, sobre todo la FECC y el Poder Judicial
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
ElObservatorio del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (Obsae) concluyó que el Sistema Estatal Anticorrupción (SAE) carece de resultados concretos, significativos o medibles, sin que exista evidencia documental de sus actividades durante el 2023.
El SAE es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales de Jalisco en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en el control y
IMEPLAN METRÓPOLI REGISTRA 418 SOCAVONES EN TRES AÑOS
● OYANCOS. El Inventario de Peligros Metropolitano (IPM) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) arrojó que de 2019 a 2021, se registraron un total de 418 hundimientos en el Área Metropolitana de Guadalajara. ZMG 5A
fiscalización de los recursos públicos, pero desde entonces ha fallado en eso precisamente: coordinarse, señaló el Obsae en su noveno informe de actividades. “El sistema no cuenta con mecanismos de coordinación operativos realmente funcionales entre las instancias que lo integran y mucho menos con los prometidos sistemas de inteligencia de los que se habla en los planes de trabajo”, se remarca en el informe.
La falta de trabajo en conjunto no es reciente. Cecilia Díaz Romo, integrante del observatorio, recordó que desde 2022 se indicó al sistema que
El combate a la corrupción no ha sido prioridad en Jalisco, en donde tampoco ha habido voluntad política para dotar a todo el mecanismo”
CECILIA DÍAZ ROMO INTEGRANTE DEL OBSAE
era urgente promover la coordinación y para ello se estableció un taller en cuatro fases, pero se incumplieron. Díaz Romo añadió que el combate a la corrupción no ha sido prioridad en Jalisco, en donde tampoco ha
SÉPTIMO LUGAR NACIONAL
Jalisco, de los estados más peligrosos para los policías
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA E n su informe Las Policías en México: radiografía de un retraso crónico (2018-2024) la organización Causa en Común identificó a Jalisco como una de las entidades federativas más peligrosas para las y los policías. El reporte, publicado este miércoles, realiza una evaluación sobre la situación de los elementos de las corporaciones policiacas
del país durante la actual administración federal.
Causa en Común hizo una recopilación de los homicidios de policías durante el sexenio en curso. Con base en noticias periodísticas identificó al menos 2 mil 417 asesinatos de policías en todo el país en el periodo de 2018 al 1 de agosto de 2024.
Jalisco figura como uno de los estados con más muertes de este tipo. Según la organización, en el estado mataron a 140 policías en el periodo
habido voluntad política “para dotar a todo el mecanismo, desde la detección, de los presupuestos suficientes para fortalecer sus acciones”. La integrante del observatorio explicó que los engranes más débiles del SAE son la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) y el Poder Judicial, instituciones rebasadas por la demanda y sin los suficientes recursos materiales y humanos, así como los órganos internos de control, en su mayor parte incompletos y frágiles y, además, supervisados por quienes deben ser vigilados.
ZMG 2A
de 2018 al 1 de agosto de 2024, lo que coloca a la entidad como la séptima más peligrosa.
El estado que encabeza la lista es Guanajuato, que sumó 360 asesinatos de agentes.
ZMG 5A
PRESUPUESTO 2024 TLAJOMULCO DESTINA 755 MPD SIN
TRANSPARENTAR
● OPACIDAD. El Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó un incremento en su gasto de este año por más de 755 millones de pesos, sin precisar el uso que les dará a los recursos. Este monto equivale a 19 por ciento del presupuesto asignado al municipio este año. ZMG 3A
EDUARDO ORTEGA
CIUDAD DE MÉXICO
“ México es soberano”, respondió la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a los bancos de inversión Morgan Stanley y Bank of America, los cual cuales, afirmó, “están mal informados”, porque con la reforma al Poder Judicial “vamos a tener un mejor sistema de justicia en México”. “No tienen por qué preocuparse”, porque “van a estar todavía más resguardada sus inversiones”, machacó la morenista, quien fue cuestionada, en rueda de prensa, en torno a que Morgan Stanley recomendó a sus clientes no invertir en México y Bank of America advirtió que la reforma al Poder Judicial es “de muy alto riesgo”.
“Entonces no tienen por qué preocuparse o sacar estos comunicados. No es correcto, pues, lo que están planteando ahí, quizá están mal informados, porque, al revés, México se va a fortalecer”, soltó.
Por otra parte, aseveró que la suspensión de labores por tiempo indefinido en el Poder Judicial de la Federación no es “una crisis laboral”, sino “un asunto político”.
Jueves 22 de agosto de 2024
MDP. La escultura costó 4.3 millones de pesos a la administración estatal.
CONGRESO LOCAL
Ven fracaso en Sistema Anticorrupción Estatal
CUESTIONAN LABOR DE LA FECC
ILSE
En sesión ordinaria, diputadas y diputados de Jalisco aprobaron ayer un acuerdo legislativo que exhorta a la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, para que identifique e integre en el inventario del Patrimonio Cultural estatal la escultura Big Big Steps, elaborada por el artista Rodrigo de la Sierra y la cual costó 4.3 millones de pesos (mdp) a la administración estatal. El objetivo del llamado es que la incorporación de la escultura, la cual incluye al personaje Timo, se publique en el periódico oficial El Estado de Jalisco
La diputada local Hortensia Noroña Quezada, quien propuso el acuerdo, agradeció a los legisladores que dieran el aval al exhorto.
Inicialmente se planteó que la escultura se coloque en Paseo Alcalde; sin embargo, a la fecha no se ha realizado obra civil para su instalación, por lo que la legisladora pidió que las autoridades hagan una consulta en la que se defina el mejor sitio
Este medio publicó que la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Cultura recibió la obra desde el 18 de abril y que ésta se colocaría en Paseo Alcalde, pero no se ha instalado.
CAMPAÑA
Anuncian Septiembre, Mes del Testamento Exhortan a incluir a Timo en inventario cultural
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco y el Colegio de Notarios del Estado anunciaron que durante septiembre y octubre estará activa la campaña Septiembre, Mes del Testamento, iniciativa que busca brindar certeza jurídica a las familias jaliscienses respecto a los bienes heredados a bajo costo. Durante septiembre y octubre de este año el trámite de testamento tendrá un costo especial de 2 mil 300 pesos, lo que representa un incremento de 150 pesos en comparación con el del año anterior.
El costo reducido estará disponible en las 287 notarías públicas del estado, lo que permitiría a un mayor número de personas acceder al servicio. Cuando la campaña no se implementa, el costo de un testamento puede ascender a casi 17 mil pesos. En la edición anterior de la campaña, en septiembre y octubre de 2023, se otorgaron un total de 18 mil 300 testamentos, lo que reflejó un alto interés en la misma y la importancia que tiene este trámite para la población. En ese sentido, el presidente del Colegio de Notarios, Jaime Natera López, indicó: “Es un mes donde podemos generar que la sociedad nos demos la mano y no dejar problemas el día de mañana para nuestros seres queridos”.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, recordó durante el anuncio que la campaña se realiza “desde hace ya 21 años, ya son más de dos décadas las que tenemos con este acuerdo con el Colegio de Notarios para que las personas acudan a realizar este trámite, para dar certeza a sus familiares”.
El observatorio del SAE remarca que la falta de coordinación operativa se mantiene entre las instancias que lo integran
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Observatorio del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (Obsae) entregó ayer su noveno informe de actividades con la conclusión de que los acuerdos planteados en el SAE no se transformaron en acciones concretas, significativas o medibles de los resultados, incluso no halló evidencias ni documentos que informen del desarrollo y resultado de sus actividades durante el 2023.
En 2017, con el aval a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, se estableció que el SAE es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales de Jalisco en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en el control y fiscalización de los recursos públicos, pero desde entonces ha fallado en eso precisamente: coordinarse, según el Obsae. “El sistema no cuenta con mecanismos de coordinación operativos realmente funcionales entre las instancias que lo integran y mucho menos con los prometidos sistemas de inteligencia de los que se habla en los planes de trabajo”, se remarca en el informe.
La falta de trabajo en conjunto no es reciente. Cecilia Díaz Romo, integrante del Obsae, recordó que desde 2022 se indicó al sistema que era urgente promover la coordinación y para ello se estableció un taller en cuatro fases. La primera concluyó con el documento denominado Mecanismos de coordinación para mejorar los procesos de detección, investigación y sanción de la corrupción, pero la última administración de la Secretaría
Ejecutiva del SAE (SESAE) sustituyó la fase dos y las siguientes por otras actividades de las que no se han informado resultados, criticó Salvador Mancera Sansoube, otro miembro del observatorio.
Díaz Romo añadió que el combate a la corrupción no ha sido prioridad en Jalisco, en donde tampoco ha habido voluntad política “para dotar a todo el mecanismo, desde la detección, de los presupuestos suficientes para fortalecer sus acciones”. La integrante del observatorio explicó que los engranes más débiles del SAE son la Fiscalía Especializada
LOS ENTES
● El SAE se integra por el Comité Coordinador, el Comité de Participación Social (CPS) y el Sistema Estatal de Fiscalización. Son integrantes del Comité Coordinador un representante del CPS, quien lo presidirá; el titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ); el titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC); el titular de la Contraloría del Estado; un representante del Consejo de la Judicatura Estatal; la persona titular del Instituto Estatal de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), y el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa
en el Combate a la Corrupción (FECC) y el Poder Judicial, instituciones rebasadas por la demanda y sin los suficientes recursos materiales y humanos, así como los órganos internos de control, en su mayor parte incompletos y frágiles y, además, supervisados por quienes deben ser vigilados.
En el informe también se recalca que normativas del SAE son incoherentes o incluso contradictorias entre leyes generales y locales –obstaculizan o incluso anulan el flujo de los procesos–; la ausencia total de los prometidos sistemas de inteligencia anticorrupción, así como insuficiencias graves en el diseño de mecanismos de comunicación y criterios homologados entre las instancias que tramitan los casos de presunta corrupción, desde su inicio hasta su sanción.
Mancera Sansoube agregó que el Obsae, creado hace siete años para observar al SAE, concluyó ya esa labor y decidió dar un giro hacia un enfoque general, por lo que ahora se
EMPRESA DAÑÓ YA UN ARROYO
denominará Observatorio Ciudadano de la Gobernanza.
CRITICAN POCAS
SANCIONES EN FECC
Según datos obtenidos por el Obsae, de 2018 a junio de 2024 la FECC abrió 6 mil 119 carpetas de investigación, pero sólo judicializó 409, es decir, el 6.68 por ciento. De los 409 casos que llegaron al Poder Judicial para determinar un posible delito y su correspondiente sanción, sólo 15 (3.67%) terminaron en sentencia: 12 fueron condenatorias (2.93%) y tres (0.73%), absolutorias.
El observatorio también indicó que Jalisco debería contar con al menos 85 investigadores abocados a la agenda anticorrupción si se considera la población que tiene; sin embargo, no se sabe el número de personal en la materia. “Preguntamos cuántos Ministerios Públicos tiene la fiscalía anticorrupción y la respuesta fue que es información reservada por seguridad pública”. “Es un hecho que no toda carpeta de investigación debe llegar a juicio; sin embargo, este porcentaje está muy por debajo de los estándares internacionales de los países que, como México, pertenecen a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”, remarcó Díaz Romo sobre el saldo de la FECC.
En cuanto a las faltas administrativas graves, el observatorio informó que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) recibió entre 2018 y julio de este año 717 informes de presunta responsabilidad administrativa (IPRAS), de los cuales 450 están en trámite, mientras que 82 se regresaron al ente que los originó y 70 no tienen pronunciamiento. Desde el TJA también se informó que se han emitido 74 sentencias, pero 54 han sido absolutorias y 20 condenatorias.
Reportan obras de nuevo desarrollo en El Nixticuil
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
ntegrantes del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil reportaron que la empresa Asfaltos y Emulsiones inició una construcción vertical dentro del fraccionamiento El Dosel, desarrollo que ya invadía el recinto natural. La agrupación detalló que las obras ya afectaron a un arroyo y zona federal determinada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que habría ocasionado erosión y desprendimiento de la tierra en la zona. “Esta nueva construcción ha provocado derrumbes de la ladera donde se edifica, por lo que la empresa montó de forma ilegal, sobre el cauce del arroyo, un dique de cos-
tales de 100 metros de largo para tratar de contener los deslaves provocados por su construcción; sin embargo, la gran cantidad de material arrastrado acabó por derribarlo y sepultar el arroyo”, informó. El comité recalcó que los trabajos dañan el Área Natural Protegida del Bosque El Nixticuil, San Esteban y El Diente (Bensedi) y que representan un riesgo de inestabilidad en el terreno. Asimismo, apuntaron que la empresa Asfaltos y Emulsiones no cuenta con los permisos necesarios o certificaciones que avalen la seguridad de la construcción, habitabilidad o normatividad.
“Ya en 2018 la #Conagua, a través del oficio No. B00.812.08./331/2018, había advertido que el terreno de El Dosel afectaba 426 metros cuadrados
SALDO. El desbordamiento del 14 de agosto afectó al menos a 169 viviendas y 58 negocios.
ANTICIPA ALFARO
En 10 días llegarán apoyos a Zapotlanejo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
l gobernador Enrique Alfaro Ramírez adelantó que en 10 días se entregarán apoyos a las familias de Zapotlanejo que perdieron parte de su patrimonio tras las inundaciones del 14 de agosto provocadas por el desbordamiento y colapso de la Presa La Tecata. El mandatario añadió que ayer sesionó el Comité del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden) y que tras esa reunión habría un dictamen final de las afectaciones del desbordamiento y los costos que representaría su atención; sin embargo, al cierre de esta edición la autoridad no había dado a conocer las conclusiones del comité. Los resultados previos a ese documento indican que el desbordamiento dañó 169 viviendas y 58 negocios.
“El compromiso es que en 10 días vamos a estar entregando los apoyos a todas las personas. (Se apoyará) a todo aquel que haya sido afectado. El fondo que tenemos es para apoyar viviendas particulares como comercios que hayan sido afectados”.
Tras finalizar la evaluación de daños a las viviendas y comercios, en Zapotlanejo comenzará, junto con la autoridad municipal, un proceso de revisión de la infraestructura pública a fin de rehabilitar la que lo requiera. “Quedé de platicar con el presidente municipal para ver exactamente la parte de infraestructura, qué implica. Una vez que hablemos con Gonzalo y nos pongamos de acuerdo, haremos lo que sea necesario, pero todavía no está definido cómo se va a atender las afectaciones a la infraestructura”. Por último, sostuvo que el Foeden tendrá dinero suficiente para afrontar cualquier desastre que llegue a ocurrir en lo que resta del temporal.
El compromiso es que en 10 días vamos a estar entregando los apoyos a todas las personas. (Se apoyará) a todo aquel que haya sido afectado. El fondo que tenemos es para apoyar viviendas particulares como comercios” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
CASAS. La construcción comenzó dentro del fraccionamiento El Dosel, el cual afectó previamente al bosque. El comité en defensa del recinto natural exige su clausura. de cauce y zona federal, por lo que esta nueva irrupción agrava la situación de despojo y riesgo”. Por los nuevos daños causados el comité exigió al gobierno de Zapopan, la Conagua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la clausura inmediata de las obras en el fraccionamiento.
MARTÍNEZ GUADALAJARA
NO ES TEMA. Desde el Obsae se considera que el combate a la corrupción no ha sido prioridad en Jalisco.
�in ���ci�a� fin� ��a�� ���a��� �755 �i���n��
DESDE MORENA SEÑALAN USO DISCRECIONAL
Sin precisar las partidas en que se usará, la mayoría de Movimiento Ciudadano (MC) aprobó una a���iaci�n ����������a� por el equivalente al 19 por ciento del gasto 2024 del Municipio
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
Sin precisar el uso que le dará a los recursos, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga aprobó un incremento en su gasto de este año por más de 755 millones de pesos (mdp). En la ampliación aprobada el 8 de agosto por mayoría en el cabildo sólo se informa el capítulo al que se asignan los recursos, pero no las partidas. El monto extra equivale a 19 por ciento de su presupuesto original para este año.
Al respecto, el regidor morenista Adin Avshai Menchaca Sierra señaló que previo a la votación de la ampliación se solicitó al Municipio información detallada del uso que se dará a los recursos, pero no hubo respuesta y así se sometió a votación.
Según el edil, la mayor parte del dinero extraordinario, más de 415.7 mdp, se irá al Capítulo de Servicios Generales y uno de los montos más importantes, más de 42 mdp,
DESCONOCIMIENTO. Desde la fracción guinda se señala que, previo a votarse la ampliación presupuestal en Tlajomulco, no se dio información detallada de la misma.
ALCALDE DE TONAYA
Se amparó para no pagar multas del Itei… y lo amonestan de nuevo
OPACO. El Itei volvió a evidenciar incumplimientos en materia de transparencia del alcalde de Tonaya.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
tra vez el alcalde de Tonaya, Arturo Uribe Pérez Rulfo, se amparó para no pagar una multa impuesta por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), así como para que se borre de su expediente una amonestación generada por sus incumplimientos en materia de transparencia; sin embargo, ayer, al aprobar la eliminación de las sanciones contra el funcionario, el Itei lo volvió a amonestar, pues sigue incumpliendo disposiciones. En la sesión de este miércoles, el pleno del Itei dio cumplimiento a una sentencia en relación al caso que emitió el 31 de mayo el Juzgado Primero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo del Estado de Jalisco. La resolución fue derivada del juicio de amparo indirecto 405/2024 y tiene sentido favorable al presidente municipal para dejar insubsistente las resoluciones del instituto del 25 de octubre de 2023 y 17 de enero de
se asignó a la partida de fotocopias. Para 2024 el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga dispuso de un presupuesto de 3 mil 971 millones 461 mil 969.21 pesos, según una primera modificación autorizada, pero tras la aprobación de la segunda ampliación, por 755 millones 30 mil 30.79 pesos, el gasto total quedó en 4 mil 726.4 mdp. Además de los recursos extraordinarios asignados al capítulo de Servicios Generales, se destinaron otros 245.3 mdp para inversión pública; 66.5 mdp para muebles, inmuebles e intangibles, así como 32.1 mdp para materiales y suministros, y 1.7 mdp para transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.
En el dictamen aprobado por los regidores se señala que los recursos asignados al capítulo de Servicios Generales serán para “cubrir los servi-
cios públicos de alumbrado público, recolección, traslado y disposición final de desechos, arrendamiento de vehículos oficiales, pipas de agua potable y camiones compactadores, así como el reintegro de los fondos y convenios federales y estatales del ejercicio fiscal 2023”.
En el documento no se señalan los montos para cada rubro ni por qué se gasta en temas de basura cuando el servicio está concesionado a la empresa Caabsa.
Menchaca Sierra señaló que además de la opacidad en la ampliación, es preocupante que las autoridades presupuesten a la baja para luego hacer modificaciones discrecionales, más cuando en los años anteriores hubo subejercicios millonarios. En 2023 se dejaron de gastar 444.4 mdp; en 2022, 152.2 mdp, y en 2021, 127.6 millones de pesos.
2024, cuando se amonestó y multó, respectivamente, a Pérez Rulfo por incumplir con publicar información fundamental en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Al acatar la resolución, el Itei borró ayer la amonestación del expediente del alcalde y la multa referida, la cual ascendía a poco más de 2 mil pesos. Anteriormente el funcionario ya se había amparado para no pagar otra multa, lo que consiguió en mayo de este año tras una orden judicial al Itei. Pero a la par de acatar la orden judicial el Itei impuso dos amonestaciones más para el mismo funcionario, ya que
aún incumple con la publicación de información fundamental en la PNT. El alcalde fue omiso en cumplir con sus obligaciones en el periodo de 2020 a junio de 2023, según los recursos de transparencia 2451/2023 y 2491/2023 desahogados por el pleno. Ayer el Itei también impuso 29 amonestaciones más a funcionarios opacos y cuatro multas. Dos de ellas fueron para Guadalupe Sandoval Farías, presidenta de Santa María del Oro; una para Santiago León Castro, alcalde de Atemajac de Brizuela, y otra para José Manuel Cárdenas Castillo, presidente de Tenamaxtlán.
qp@ntrguadalajara.com
El Sistema Anticorrupción Estatal (SAE) de Jalisco no rinde frutos tangibles y relevantes contra la corrupción. El sistema es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, y el control y fiscalización de los recursos públicos; peeeerooooo la coordinación es la ausencia que brilla. Falta enérgica voluntad política, pues. El noveno informe del Observatorio del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco exhibe las dimensiones de lo que sucede. Su conclusión es que los acuerdos planteados en el SAE no se transformaron en acciones concretas, significativas o medibles de los resultados, y que incluso no halló evidencias ni documentos que informen del desarrollo y resultado de sus actividades durante 2023. ¿Otro dato? La Fiscalía Anticorrupción logró solo 15 sentencias de las 6 mil 119 carpetas de investigación que inició entre enero 2018 a junio de este año. Los resultados son paupérrimos. Un fiasco, siendo críticos.
La profesión de policía en Jalisco es de altísimo riesgo. Y, para acabarla de amolar, sus condiciones laborales son exigentes y altamente precarias, para la mayoría. Lo documenta la organización Causa en Común, que en su investigación La Policía en México: radiografía de un retraso crónico (20182024). Del primero de diciembre de 2018 al primero de agosto de 2024 han sido asesinados en el país al menos 2 mil 417 policías; 140 en Jalisco, que en ese periodo ocupa el séptimo lugar en cuanto a agentes de seguridad victimados. Detrás de cada muerte está la tragedia que enfrentan sus familias y la sociedad, que pierde a quienes la protegen.
El presupuesto de la Federación para seguridad pública es insuficiente. Entre el 2018 y 2022 registró decrementos, y tuvo un ligero incremento entre 2023 y 2024. Los policías municipales son los más vulnerables, con bajas percepciones, salvo casos contados; pésimas condiciones de trabajo, y no se diga de capacitación, vehículos y armamento. De cada cien policías asesinados en el país, 55 son municipales. Los policías han protestado: se registraron al menos 413 movilizaciones, entre paros, manifestaciones y emplazamientos a paro, abarcando la mayoría de los estados; 12 protestas ocurrieron en Jalisco. Son datos que, obvio, no dará a conocer el gobernador.
v v v
El paro nacional de labores en el Poder Judicial de la Federación prosigue con fuerza. En Jalisco se nota en la Ciudad Judicial federal, luego de que los trabajadores se colocan afuera de las instalaciones. Advierten que la protesta es el último recurso que tienen los empleados, jueces, ministros y magistrados para frenar la reforma al Poder Judicial que pretende imponer el presidente Andrés Manuel López Obrador. De aprobarse la iniciativa, para llegar a ser juez no se hará una carrera al interior de la institución, sino que simplemente tendrán que coquetear con los políticos para que los postulen.
Como señala Javier Cruz Vázquez secretario del Poder Judicial de la Federación e integrante del Colegio de Secretarios y Actuarios y Justicia Independiente, la reforma trastoca los derechos humanos, la independencia del Poder Judicial y los derechos laborales de los trabajadores. Lo reiteran: es falso de los falsos que salgan beneficiados, como meroliquea el presidente.
GUADALAJARA
Llaman a impulsar “baños de bosque”
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtieron que en la población metropolitana hay una gran cantidad de muertes prematuras debido a las enfermedades cardiovasculares y la falta de contacto con las áreas verdes, por lo que llamaron a impulsar los “baños de bosque”.
“Se identificó que hay un 35 por ciento de muertes prematuras en Jalisco; en el Área Metropolitana de Guadalajara, tres de cada 10 personas mueren prematuramente, esto quiere decir antes de los 64 años”, explicó Guadalupe Garibay Chávez, investigadora del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la UdeG.
En conferencia de prensa, detalló que la estadística se detectó en 2023 a través de los resultados del estudio Reducción de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, y la liberación del estrés y fortalecimiento del sistema inmunológico, publicado en la Revista Forest
“Esto puede cambiar si se modifica el estilo de vida y se tiene un acercamiento con la naturaleza a partir de los baños de bosque”, agregó Garibay Chávez, quien explicó que dichos baños consisten en una visita guiada a la naturaleza que se enfoca en la comunicación con el ecosistema.
Por su parte, la maestra en ciencias y profesora investigadora del Departamento de Producción Forestal del CUCBA, Ana Luisa Santiago Pérez, explicó que en el AMG se deben aprovechar los recursos naturales y los corredores verdes, parques urbanos, bosques urbanos e incluso los techos verdes o jardines comunitarios.
En ese sentido y para contribuir al aprendizaje de los baños de bosque, la casa de estudios dio a conocer la creación del primer diplomado en la materia. Las inscripciones a dicha actividad ya están abiertas y continuarán así hasta el 26 de agosto, día que inicia el programa académico. Los detalles pueden ser consultados en https://www.udg.mx/es/ node/81072.
RECINTOS. Los baños de bosque consisten en visitas guiadas a la naturaleza.
egidores y regidoras del Ayuntamiento de Guadalajara avalaron ayer el proyecto de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, el cual debe presentarse al Congreso de Jalisco a más tardar el último día de agosto. De acuerdo con el documento aprobado, el predial se cobrará de manera escalonada según el costo de la vivienda.
La propuesta es por 12 mil 491 millones 139 mil 903 pesos, monto que, según dijo la regidora Patricia Campos Alfaro, representa un aumento del 5 por ciento comparado con el ejercicio anterior.
El regidor de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, resaltó que tras diversas reuniones se logró incluir distintas peticiones en el dictamen.
“Quisiera señalar y desglosar qué pasa con las cuentas predial; las que están de 0 a 1 millón 053 mil, que son el 23 por ciento, sólo se les va a poner un incremento de 1 por ciento como máximo en aumento al predial, para proteger a familias con menores ingresos”, indicó sobre las peticiones en torno al predial. El regidor detalló que las cuentas
INTERVIENEN ADOLF HORN
● TLAJO. Las quejas de vecinos de la zona fructificaron y el gobierno de Tlajomulco en funciones y el próximo prometieron una transformación total de la avenida Adolf Horn. De entrada, el Municipio arrancó el martes y continuó ayer trabajos de bacheo emergente a la altura de la calle prolongación Vicente Guerrero, en el sentido norte a sur. Las acciones seguirán toda la semana desde Maseca a Los Tres Gallos, es decir, en alrededor de 12 kilómetros. Jessica Pilar Pérez
Se unen jaliscienses al paro en el Judicial
El acto de protesta se desarrolla en la explanada de Ciudad Judicial Federal; según el líder sindical Luis Enrique Vizcarra, cada manifestante sufragará sus gastos de alimentación y estancia
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Cumplieron. Ayer 2 mil 900 trabajadores jaliscienses del Poder Judicial Federal se unieron al paro nacional en contra de la reforma en la materia que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. La acción arrancó desde las 0 horas del miércoles y estará vigente hasta que haya algún cambio a la iniciativa. El acto de protesta en Jalisco se realiza en la explanada de Ciudad Judicial Federal, en Zapopan, en donde el secretario general de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Luis Enrique Vizcarra Pérez, indicó que en lo que resta de la semana se llevará a cabo de las 9 a las 15 horas, aunque ya se
SÍMBOLO. A un costado del acceso principal a Ciudad Judicial se instaló un ataúd con una Constitución dentro.
analiza si se extiende hasta las 18. El secretario general señaló que todos los trabajadores que participan en el paro están convencidos de mantenerlo “hasta el final”, sin tener claro cuántas semanas duraría. “La consigna, ahora sí que la idea, es que aguantemos todo el tiempo. No sabemos si puede ser una semana, dos o tres semanas, todo va a depender del proceso legislativo del Congreso de la Unión. La energía de los compañeros en esta ocasión debe ser diferente porque ésta es una reforma trascendente para ellos como trabajadores, pero también para el país”, afirmó.
Para atender temas urgentes relacionados con la vida, la salud o la cárcel, el Poder Judicial Federal dejó abiertos cuatro juzgados y cuatro tribunales en Jalisco. “Son (para) cuestiones que impliquen
IMPUESTO. El ayuntamiento tapatío determinó que el predial se cobrará de manera escalonada y según el costo de la vivienda.
la libertad de las personas, la salud; por ejemplo, si a alguien, que sepan las ciudadanas, no lo quieren atender en el IMSS o el ISSSTE, puedes poner un amparo y nosotros te garantizamos esa atención médica, salud, vida y cuestiones que impliquen la privación de la libertad”, comentó. Hasta ayer no había quejas de usuarios o de personas por la manifestación, la cual a diferencia de otras se caracteriza por su comodidad, ya que en la explanada se instalaron toldos y techos prearmados para evitar el Sol o la lluvia, así como sillas y mesas.
Según el líder sindical, durante el acto de protesta se hará un pase de lista, pues, sostuvo, no se trata de una vacación para el personal judicial, sino de mostrar el rechazo a la reforma. Cada uno de los manifestantes sufragará los gastos de sus alimentos y su estancia.
Como parte del parto, a un costado del ingreso principal a Ciudad Judicial federal se colocó un ataúd con una Constitución Política del Estado de Jalisco en su interior, el cual es custodiado por dos monjes que velan para que no muera la justicia. “Significa que no queremos que la justicia muera, no queremos que la Constitución muera, queremos un país libre un país democrático, un país sin división entre todos los mexicanos, queremos respeto para el Poder Judicial de la Federación y que la gente en verdad comprenda que no somos sus enemigos”, aseveró Jorge, uno de los monjes.
● En la sesión extraordinaria programada para este miércoles 21 de agosto en el Legislativo se tomó la protesta de ley a la integrante que faltaba del Consejo Ciudadano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Se trata de Dalia del Rocío Jiménez Manríquez, del Colectivo Más Uno Igual a Todos Somos San Juan de los Lagos. Con ese acto quedó ya completo el nuevo equipo del consejo, conformado también por Patricia Sotelo Alvarado, Norma Fabiola Rodríguez Díaz, Juan Carlos Domínguez Orozco, Víctor Alejandro Nodal Silva y Alejandro Salvador Sánchez Torres. Los seis estarán en funciones durante tres años.
El consejo referido es el órgano de consulta del Comité Coordinador, establecido en la Ley de Personas Desaparecidas de la entidad. Ilse Martínez
AL CONGRESO
Velázquez llama a despenalizar aborto
● Ayer el diputado Enrique Velázquez González hizo un llamado al pleno del Congreso local para despenalizar el aborto en Jalisco. El legislador de Hagamos enfatiz ó que es irresponsable no legislar ante el ordenamiento que existe por parte del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, instancia que declaró inconstitucionales los artículos que criminalizan de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Jalisco y ordenó al Congreso local y al gobernador Enrique Alfaro hacer los cambios necesarios; sin embargo, esto no ha ocurrido. “En Jalisco no tenemos temporalidad (para el aborto). Puede ocurrir después de las 12 semanas y en eso no estamos de acuerdo. Respeto a los que no quieren tocar el tema. Es importante porque no todos podemos pensar igual, pero sí tenemos una orden judicial y se debe de discutir”, dijo. Ilse Martínez
FEDERALES
Exhortan a mejoras en carreteras
● Nuevamente diputadas y diputados del Congreso de Jalisco – con abstenciones de los legisladores morenistas– pidieron apoyo para el mantenimiento de la red carretera federal al avalar seis acuerdos legislativos de exhortos relacionados con funcionarios del gobierno de México, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que realicen trabajos en la red carretera que está a su cargo.
El acuerdo 7.1 exhorta, por ejemplo, a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) para que rehabilite y dé conservación rutinaria a la carretera federal 35, en el tramo que comprende el camino de Jamay a la Barca y La Barca a Atotonilco. En otro, el 7.2, se pide al presidente que considere asignar presupuesto suficiente para el mantenimiento de carreteras federales en Jalisco e indemnizar a las familias que hubiesen sufrido pérdida de un familiar en algún accidente por falta de mantenimiento de vías federales durante este 2024. Ilse Martínez
TRAS UN AMPARO
Niegan ratificación a magistrado del TJA
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Acon valor catastral de 1 millón 53 mil pesos hasta los 3 millones 146 mil pesos, que representan el 60 por ciento, tendrán un aumento del 5 por ciento en el predial. En cuanto a las fincas cuyo valor sea de 3 millones 146 mil pesos hasta los 5 millones de pesos (mdp), anticipó que aumentará 7.5 por ciento el predial; dichos inmuebles repre-
sentan el 9 por ciento de las cuentas. En el caso de las viviendas que cuestan más de 5 mdp y que representan el 8 por ciento restante, el incremento puede ser de hasta 10 por ciento en el impuesto predial. “Nos parece un tema de congruencia y desde hace tres años se logró que fuera incluido”, refirió el regidor.
l magistrado de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Avelino Bravo Cacho le negaron un amparo mediante el que buscaba la ratificación en el cargo por un segundo periodo de siete años. El nombramiento del magistrado vence en diciembre y en vez de participar en la convocatoria que abrió el Congreso local para sustituirlo, optó por interponer un amparo para ser nombrado por un segundo periodo. El magistrado señaló que los diputados locales transgredieron su derecho de ser reelecto en el cargo, según el artículo 66 de la Constitución local; sin embargo, el 8 de agosto un juzgado federal le negó el amparo por ser improcedente. El afectado
aún puede recurrir la decisión. El 19 de julio el Congreso local autorizó emitir una convocatoria para las personas interesadas en ocupar la vacante que dejaría Bravo Cacho, misma que sigue vigente.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
MÁS TIEMPO. Cacho Bravo busca ser ratificado en el cargo por un segundo periodo de siete años.
FALTABA UNA Completan Consejo de Búsqueda
VALLARTA
Intenta matar a pareja y lo vinculan
l Miguel Ángel N fue vinculado a proceso por intentar matar a su pareja sentimental en la colonia Emiliano Zapata, en Puerto Vallarta, tras una discusión.
La investigación de la Fiscalía del Estado (FE) señala que la víctima le reclamó algunas conductas por cuestiones de celos al ahora detenido, lo que propició una pelea entre ambos. Miguel Ángel entonces lo agredió a golpes y lo lesionó con un pedazo de vidrio de un vaso que se quebró en el forcejeo, sucedido en un domicilio ubicado en la calle Rodolfo Gómez. Los hechos ocurrieron el 28 de julio y, posteriormente, policías municipales detuvieron al señalado, quien quedó a disposición de un juez por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Al ser vinculado, a Miguel Ángel se le dictó internamiento a una institución determinada durante un año. Jessica Pilar Pérez
TLAQUEPAQUE
Procesan a chofer por agresión sexual
l Un conductor de taxi de plataforma que hace un año y ocho meses presuntamente agredió de forma sexual a una adolescente fue vinculado a proceso penal.
Según la Fiscalía de Jalisco, en enero de 2023 Jorge Gustavo aprovechó que estaba a solas con la adolescente para agredirla sexualmente.
La menor salió de una escuela en la colonia La Mezquitera, en Tlaquepaque, y pidió el servicio de taxi de plataforma para irse a su casa. Tras lo sucedido decidió denunciarlo.
Elementos estatales indagaron el caso y recientemente detuvieron al señalado, quien fue trasladado ante un juez de control para luego ser vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado. En su contra se emitieron medidas cautelares diversas a la prisión por seis meses. Jessica Pilar Pérez
DESCOMPUESTO
Encuentran cuerpo en Tlajomulco
l El cadáver de un hombre de alrededor de 56 años fue encontrado en la colonia Hacienda Los Fresnos 2, en Tlajomulco.
El cadáver, en avanzado estado de descomposición, fue hallado al interior de un domicilio ubicado en la calle Circuito de Las Moras al cruce con Avenida de Las Uvas. Policías de Tlajomulco llegaron al sitio y descartaron huellas de violencia o de arma de fuego; la única presunción hasta el momento es que pudo haber muerto por alguna enfermedad.
Paramédicos también atendieron el servicio y señalaron que el hombre era adicto a alguna droga. Hasta el cierre de esta edición la causa de muerte era desconocida, por lo que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) será la autoridad que la determine. Jessica Pilar Pérez ZAPOPAN
Muere por caída y descarga eléctrica l Un albañil que trabajaba la noche del martes en el techo de una vivienda perdió el equilibrio y cayó justo donde había un tendido eléctrico, por lo que recibió una descarga y murió al instante. Sucedió en la colonia La Higuera, en Zapopan. Testigos contaron que la víctima realizaba una lechada en el techo de una casa ubicada en la calle de Vista al Valle y Vista Hermosa, y que después lo vieron caer.
El hombre cayó de una altura de aproximadamente 10 metros y en su trayecto se encontró con un tendido eléctrico del que recibió una descarga. El reporte del hecho se hizo al 911 y en él se pidió apoyo médico; aunque personal especializado llegó al punto, sólo lo hizo para corroborar el deceso.
Hasta el cierre de la edición la víctima aún no había sido identificada. Jessica Pilar Pérez
LOCALIZAN A JOVEN AUTISTA
Jalisco, un sitio de riesgo para agentes
De acuerdo con Causa en Común, de 2018 al 1 de agosto de 2024 en la entidad fueron asesinados 140 uniformados, lo que la coloca como la séptima más peligrosa a nivel nacional
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En su informe Las policías en México: radiografía de un retraso crónico (20182024) , la organización Causa en Común identificó a Jalisco como una de las entidades federativas más peligrosas para las y los policías.
El reporte, publicado este miércoles, realiza una evaluación sobre la situación de los elementos de las corporaciones policiacas del país durante la actual administración federal. Causa en Común hizo una recopilación de los homicidios de policías durante el sexenio en curso. Con base en noticias periodísticas, identificó al menos 2 mil 417 asesinatos de agentes en todo el país en el periodo de 2018 al 1 de agosto de 2024. Jalisco figura como una de las entidades con más muertes de este tipo.
2024. Este año, hasta el 1 de agosto, Jalisco suma 11 policías asesinados.
Según la organización, en el estado mataron a 140 uniformados en el periodo de 2018 al 1 de agosto de 2024, lo que lo coloca como el séptimo más peligroso.
El estado sólo es superado por Guanajuato, que sumó 360 asesinatos; Guerrero y Estado de México, con 167; Zacatecas, con 166; Michoacán, con 152, y Veracruz, con 140.
En 2024, hasta el 1 de agosto de este año, sumaron 11 policías asesinados en Jalisco, la quinta cifra más alta del país.
PROTESTAS A causa de las condiciones laborales de precarización y dispares, policías de todo el país han realizado 413 movilizaciones para exigir mejoras, principalmente en el salario.
Las corporaciones de Jalisco no son ajenas a esto. Causa en Común docu-
Documenta Imeplan
mentó mediante notas periodísticas un total de 12 movilizaciones en lo que va del sexenio. De ellas, siete fueron manifestaciones; cuatro, paros, y la restante un emplazamiento a paro. Causa en Común critica el trato presupuestal durante el sexenio actual, pues se ha golpeado a las Policías municipales y estatales en ese sentido, lo que representa un retroceso que influye, entre otras cosas, en la peligrosidad de la actividad.
“Ni siquiera a nivel de propuesta se plantean salarios acordes con los niveles de riesgo que enfrenta un policía en México y en la realidad los recursos para atender los requerimientos básicos de un cuerpo de policía disminuyen, al tiempo que se mantienen niveles inaceptables en los delitos de alto impacto, y se incrementan las partidas presupuestales asignadas a las Fuerzas Armadas o por ellas administradas”, describe el informe.
PLANTEAMIENTOS Causa en Común enlistó también 14 propuestas para “revertir el abandono de las policías y el deterioro de la seguridad pública”.
Tienen que ver, principalmente, con generar políticas nacionales homologadas para el desarrollo de las policías; fijar indicadores y metas medibles para evaluar avances; crear un organismo nacional para la implementación de planes de desarrollo de las Policías; promover la capacitación; homologar condiciones labores, y realizar un censo para saber cuántos policías hay y cuántos se necesitan de acuerdo a cada área geográfica, entre otras.
418 hundimientos
en el Área Metropolitana de Guadalajara
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
l Inventario de Peligros Metropolitano (IPM) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) arroja que de 2019 a 2021 se registraron 418 hundimientos en la ciudad.
Del total, 69 ocurrieron en 2019; en 2020, 158, y en 2021, 191. Según el inventario, la mayoría de los hundimientos estuvo relacionado con fallas en la infraestructura de agua potable y drenaje; sobreexplotación de aguas subterráneas, drenaje de suelos orgánicos, minería subterránea y la compactación o colapsos naturales del terreno
La misma fuente de información indica que durante la temporada de lluvias, que abarca de mayo a noviembre, se presentó un incremento de los hundimientos en la metrópoli; de junio a septiembre fue el periodo de mayor registro.
Asimismo, el Imeplan detectó que la mayoría de los hundimientos se concentró en la zona norte de Guadalajara, aunque también hubo en el área céntrica, donde influyó la edad de la infraestructura de agua potable o alcantarillado, la cual eleva los valores de susceptibilidad. En el caso de las zonas urbanizadas y zonas rurales, los detonantes de los hundimientos son distintos. En las
DE LOS TRES AÑOS, FUE EL DE MAYOR INCIDENCIA. En 2021 se registraron 191 hundimientos en la ciudad. primeras influye la integridad de las redes de alcantarillado y agua potable, mientras que en las segundas la falta de infraestructura; sin embargo, el instituto acotó que para determinar las causas es necesario realizar estudios geológicos que permitan determinar la susceptibilidad y riesgo a los hundimientos.
YURIDIA ROSAS IBARRA
biancarosasibarra@ gmail.com
Mujeres, todas para una y una para todas
Las mujeres están hechas de infancias y huellas mnémicas. De adolescencias y manifestaciones hormonales. Están hechas de juventud, madurez y estrógenos. De crecimiento en todos los sentidos y en todas las direcciones. Están hechas de historias, de cuentos y de hadas. De ideología, identidad y rasgos de personalidad. Contienen gestos, tonos, sueños, miradas, caricias y abrazos. Están hechas de inteligencia, flores y espadas. Gustan de los desafíos y la investigación. Generan proyectos y los profesionalizan.
Las mujeres son profundas y sensibles. Dan vida. Tienen una esencia particular. Según las neurociencias, tienen mayor conexión entre ambos hemisferios cerebrales. Razonan. Se cuestionan. Unen, reúnen. Para la mujer todo a su alrededor son conexiones. La mujer ocupa hablar, contarlo. Se ve mayormente afectada por temas afectivos. Las mujeres son apasionadas. Han amado. Les han roto el corazón. Lo han reparado. Algunas están en duelo. Otras más se están volviendo a enamorar. Otras tantas han elegido ser libres. Cada día se vuelven a armar. A las mujeres les preocupa la imagen, sus ropas, sus deseos reprimidos, su dismorfia corporal y la menstruación. Se asombran de sus arrugas. Atienden sus embarazos.
Viven las injusticias y se defienden de ellas. Observan sus dolores y los transitan. Lloran en secreto y públicamente. Se hacen las fuertes. Deambulan por las calles y continúan sus rutinas, aunque estén rotas. De vez en cuando obedecen los mandatos sociales. Otros días los desafían. Realizan actos revolucionarios, individuales y colectivos.
¡Mujer! Has superado muchas batallas. Tienes la posibilidad de rediseñarte ahora mismo. Has transitado con dudas y has vencido. Es momento de observar los errores y despedirse. Los defectos sólo se hacen grandes ante tus ojos, por eso recuerda lo siguiente:
l Nada te define
l Disfruta el ahora
l Tu cuerpo es bonito porque es saludable, estas a tiempo de elegir los cambios necesarios
l La flexibilidad es necesaria
l Tus decisiones son acertadas
l Honra tu camino y tu proceso, es único
l Aprende a despojarte de los disfraces, esos sólo sirven temporalmente
l Encuentra otro amor
l Contrae matrimonio y si quieres divórciate
l Vuelve a reír
l Disfruta la vida
l Abraza las dudas
l Resuelve
l Los momentos tristes pasarán
l Contempla el tocar fondo, pero no te quedes a vivir ahí
l Recuerda a tus seres amados, pero no te mueras con ellos
l Píntate los labios y sal a vivir
l Ubica tu libro preferido
l Canta tu canción favorita
l Rompe tus reglas
l Inventa otras
l Ten más sexo
l Tu vida es tu esencia y tu andar, tu revolución
l PERLA TAPATÍA. A través de su Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
redes sociales,
corporación informó que
varón fue hallado en
Histórico y que luego fue llevado con su madre. Redacción
SEGÚN INFORME
MICHELLE
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 22 de agosto de 2024
Taylor-Joy llega con nueva serie a Netflix
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Anya Taylor-Joy protagonizará Cómo matar a tu familia, el nuevo suspense de Netflix inspirado en la novela homónima de la escritora británica Bella Mackie.
La actriz “está a punto de enseñarle al mundo Cómo matar a tu familia, o al menos revelará algunos consejos y trucos asesinos”, anunció este miércoles la plataforma digital en un comunicado.
Taylor-Joy (Gambito de dama), nacida en Florida pero criada entre Buenos Aires y Londres, interpretará a Grace Bernard, la protagonista de esta serie de ocho episodios que todavía no tiene fecha de estreno.
“Es la persona más adecuada para interpretar a Grace. (...) A menudo pienso que ella la entiende mejor que yo”, celebró Mackie, autora de esta novela que desde su debut en 2021 ha vendido más de 1.2 millones de copias.
La serie seguirá la vida de Grace, quien tiene una familia complicada: su padre es un multimillonario despiadado que abandonó a su esposa e hija a su suerte. Tras morir su madre ella buscará venganza y una gran herencia.
TRUCOS. La actriz es la protagonista de Cómo matar a tu familia.
HISTORIA
Museo expone problemas sociales de Nuevo León
CORTESÍA EFE
MONTERREY
Através del lente de 10 artistas contemporáneos y un colectivo, el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) expone las complejidades y diferencias económicas y culturales de una sociedad tan diversa como Monterrey.
Con la muestra Nuevo León: El futuro no está escrito también se rinde homenaje al fotógrafo Aristeo Jiménez, según explicó el propio artista, quien a lo largo de sus 46 años de trayectoria ha capturado la historia de esta capital, así como de su gente.
La exposición también forma parte de los 200 años de la creación de Nuevo León, así como de su Constitución local.
La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Mauricio Maillé y Ariadna Ramonetti, quienes tuvieron la tarea de supervisión de las 602 obras de los artistas del lente.
La colección que presenta Jiménez está integrada por 84 fotografías tomadas por 11 artistas desde 1983 hasta 2020.
La muestra rinde homenaje al fotógrafo
EXPERIENCIA. El equipo, aunque no se encuentra concentrado en Guadalajara, todas participan en la organización del Encuentro Tsunami Vol. 3.
Colectiva Tsunami vuelve este año
El equipo de mujeres músicas mexicanas llevará a cabo la tercera edición de su encuentro a finales de este mes
EL EXTRA
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Colectiva Tsunami ha organizado un encuentro entre músicas de México y Latinoamérica desde 2020 y en esta ocasión dan a conocer que ya está todo preparado para la tercera edición que se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto. El proyecto –dieron a conocer por medio de un comunicado–, estará conformado por un concierto, así como un taller de improvisación dirigido a adolescentes y jóvenes.
OCASIONES. El proyecto, que consiste en un taller y un concierto, es accesible para la población.
● Colectiva Tsunami cuenta con una producción discográfica titulada Tsunami sonoro presentada en la segunda edición del encuentro y que reúne el trabajo musical de mujeres mexicanas y latinoamericanas, grabado en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México (arpa), Eli Díaz (piano) y Belén Ruíz (cello), además de la participación de Nabora Carrillo, artista mexicana de larga trayectoria especializada en viola y medios electrónicos. Por su parte, el taller busca explorar la creación sonora a través de ejercicios lúdicos como improvisación, la creación de partituras gráficas y el uso de métodos como el sound painting ; es una actividad sin costo, pero requiere un registro previo, mismo que puede hacerse a través del enlace: https://forms. gle/DdNWDHWesGUerBXL9 Las entradas para el concierto Sonografías del próximo viernes 30 de agosto, tienen un costo de 80 pesos y pueden adquirirse a través de la plataforma www.voyalteatro. com o en las taquillas del teatro.
El concierto, Sonografías, tendrá como sede el Teatro Alarife Martín Casillas y se concretará el 30 de agosto a las 20:00 horas, mientras que el taller Creación sonora colectiva para niñas y adolescentes, será impartido del 27 al 29 de agosto en la Escuela de Artes de Jalisco, de las 14:30 a las 16:00 horas. “Las actividades que conforman el programa de este año responden a preocupaciones centrales de la Colectiva Tsunami, tanto la de cerrar la brecha histórica que ha relegado el trabajo de mujeres a un segundo plano, como apostar por el trabajo en conjunto, los proyectos colaborativos y crear una red nacional de mujeres músicas, lo que se ha ido logrando poco a poco gracias
ÚLTIMA VOLUNTAD
al trabajo de ediciones anteriores, en las que se han realizado mesas de diálogo, espacios de encuentro y laboratorios”, explica el escrito. Aunque todas las integrantes de la colectiva no se encuentran en el mismo lugar, ya que muchas están en distintas partes del país, eso no ha impedido que se involucren en la creación de todo este proyecto, como lo explica Belén Ruíz, integrante de Tsunami.
“Aunque el resto del equipo no esté presente en Guadalajara, no dejamos de ser un equipo completo, todas colaboramos en la parte de preproducción”.
Las integrantes de Colectiva Tsunami presentes en esta edición serán Maribel Alonso (fagot), Valeria Rubí (saxofón), Ariadna Bucio
Alain Delon será despedido en una ceremonia privada
CORTESÍA EFE
PARÍS
El actor francés Alain Delon, fallecido el domingo pasado a los 88 años, será enterrado el próximo sábado en una ceremonia pequeña y privada en los terrenos de la propiedad donde vivía, una mansión en Douchy. La fecha fue confirmada este miércoles a la cadena pública Radio France por el exobispo Jean-Michel Di Falco, quien se encargará de oficiar los funerales. El entierro se realizará, por tanto, siguiendo los deseos del intérprete de títulos como Rocco y sus hermanos (1960) o A pleno sol (1960), quien deseaba ser despedido en la intimidad, en la pequeña capilla que hizo construir a tal efecto en la propiedad donde residía hacía varias décadas. También quería ser inhumado allí mismo, donde también reposan sus numerosos perros.
REPOSO. El actor había pedido ser honrado en la intimidad y descansar en la capilla que está dentro de su propiedad.
A esos efectos, la prefectura de la región de Loiret le había dado luz verde en vida, por lo que la familia tendrá la autorización en cuanto sea solicitada.
A las exequias acudirán sus tres hijos –Anthony, Anouchka y Alain Fabien– y una cuarentena de invitados, según detalló por su parte el canal televisivo BFM. Entre los asistentes no estará, en principio, la cuidadora del intérprete en la recta final de su vida, Hiromi Rollin, repudiada por el clan Delon. El actor había manifestado pú -
blicamente en numerosas ocasiones que a su muerte no deseaba grandes homenajes nacionales, tal y como el Estado francés suele ofrecer para despedir a las grandes figuras de la cultura (como ocurrió, por ejemplo, con JeanPaul Belmondo en 2021).
Esa posibilidad, por tanto, parece prácticamente descartada, pero se baraja aún la opción de una ceremonia posterior, menos solemne, para que el mundo del cine y sus admiradores puedan rendirle un último homenaje.
DIVERSO.
Aristeo Jiménez.
POR Y PARA ELLAS
Jueves 22 de agosto de 2024
Once selecciones llegaron a Colombia
CORTESÍA EFE
BOGOTÁ
Un total de once selecciones, incluidas España, México, Venezuela y EUA, ya llegaron a Colombia para disputar el Mundial Femenino Sub-20, que arrancará el próximo 31 de agosto.
Esos 11 equipos, a los que se suman las anfitrionas, fueron recibidos en los aeropuertos El Dorado de Bogotá; José María Córdova de Rionegro, que sirve a Medellín, y Alfonso Bonilla Aragón de Cali, con un espectáculo de música y baile, a los que incluso se sumaron algunas jugadoras.
Las selecciones que ya están en el país son las de Países Bajos, Camerún, Nigeria, España, México, Estados Unidos, Japón, Australia, Venezuela, Ghana y Corea del Sur. Igualmente, según la Federación Colombiana de Futbol, este miércoles llegarían al país Nueva Zelanda, Austria y Canadá; y el sábado lo harían Alemania, Brasil, Francia, Paraguay y Corea del Norte.
Aterrizarán en el país el 27 de agosto Fiji y Marruecos, cuya sede principal será Cali, y el 29 llegarán Argentina y Costa Rica a Medellín.
UNO MÁS SE VA MUNDIAL
Neuer
se retira de la selección alemana
CORTESÍA EFE
BERLÍN
El portero alemán Manuel Neuer ha anunciado su retirada de la selección de futbol de su país tras 15 años en el combinado nacional. En un comunicado emitido en sus redes sociales, el guardameta del Bayern ha hecho pública su decisión, la cual calificó como “difícil”, y ha realizado un balance de su etapa en la Mannschaft , de la que llegó a ser capitán.
“Hace más de quince años de mi debut en los Emiratos Árabes. Aquel día me sentí nervioso. Estoy orgulloso por haber estado tantos años con mis compañeros y haber sido capitán siete años hasta mi lesión. Me alegro de que mi despedida haya sido en el europeo de mi país”, afirmó el cancerbero.
Neuer valoró el Mundial conquistado en Brasil en 2014 como “el punto culminante” de su trayectoria en la Nationalelf y agradeció a “todos los profesionales de la Federación, a los entrenadores de porteros, a los compañeros de equipo y a los aficionados” los años compartidos. Fue portero internacional con Alemania en 124 partidos.
SE ACABÓ EL SUEÑO
● PENNSYLVANIA. El conjunto de Venezuela derrotó este miércoles 11-3 a México en el juego de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2024 en Williamsport, resultado con el cual la novena de Matamoros, Tamaulipas, quedó eliminada del certamen infantil. La Vinotinto beisbolera tomó una cómoda ventaja desde el primer par de innings, misma que nunca puso en riesgo a lo largo del partido para poder avanzar a la siguiente ronda, donde enfrentará este jueves a Japón para decidir al rival de China Taipei en la Final Internacional del certamen. Redacción
MÉXICO VA A HOUSTON
ANUNCIAN SEDES DEL CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL 2026
La novena azteca comparte grupo con Estados Unidos, al que se enfrentará en el Minute Maid Park, donde también se medirá a Gran Bretaña e Italia
CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL
REDACCIÓN
MIAMI
La MLB dio a conocer este miércoles los grupos para el próximo Clásico Mundial de Beisbol, que será disputado del 5 al 17 de marzo de 2026. El Grupo A jugará en el Estadio Hiram Bithorn, de Puerto Rico. Allí jugarán Puerto Rico, finalista en 2013 y 2017, junto a Cuba, finalista en la primera edición (2006). Además de Canadá y Panamá y otra novena por definir.
Estados Unidos, finalista del pasado certamen y campeón en el 2017, lidera el Grupo B, que se desarrollará en el Minute Maid Park de Houston, donde también figuran las selecciones de México, Gran
OPORTUNIDAD. La selección mexicana de beisbol tuvo una gran actuación en la última edición del Clásico con Randy Arozarena como estandarte.
Bretaña e Italia y otro por determinar. Japón, vigente campeón del Clásico Mundial de Beisbol, encabeza el Grupo C e iniciará la defensa de su título en casa, el Domo de Tokio, donde se enfrentará en la primera fase con Australia, Corea del Sur y República Checa, más otro equipo clasificado.
República Dominicana, quien fue el primer campeón invicto en la historia de este torneo (2013), es parte del Grupo D, junto a Venezuela, Países Bajos e Israel, más otro clasificado, y jugarán en el LoanDepot Park de Miami.
Los quintos integrantes de cada grupo saldrán de los torneos clasificatorios, que serán realizados previos al evento.
El Clásico Mundial de Béisbol, iniciará su primera jornada el 5 de marzo en Japón, donde la primera fase
CLÁSICO REGIO FEMENIL EN CONCACAF
Tigres ponen a prueba a las campeonas Rayadas
CORTESÍA EFE
MONTERREY
Las Tigres, dirigidas por la española Milagros Martínez, pondrán a prueba este jueves a las campeonas, las Rayadas del Monterrey, de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, en el debut de ambos equipos en la Copa de Campeones femenina de la Concacaf.
En el derbi que enfrenta a los dos clubes de la ciudad de Monterrey, las felinas, máximas ganadoras de la liga local con seis títulos, recibirán en el Estadio Universitario al Monterrey, que en mayo pasado obtuvo su tercer cetro del torneo mexicano, para convertirse en el segundo máximo ganador de la competición. Ahora, defenderán su prestigio en el escenario internacional más importante de la región, la primera
CLÁSICO. Jacky Ovalle será fundamental en la ofensiva de las Amazonas en el duelo de esta noche ante Rayadas.
concluirá el 10 de ese mismo mes, mientras que los grupos en territorio americano jugarán esta primera instancia del 6 al 11 de marzo.
Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a los Cuartos de Final, cuyos partidos están programados para los días 13 y 14 de marzo. En esta segunda etapa, los dos equipos que avancen del Grupo A tendrán que viajar a Houston, donde enfrentarán a los dos mejores del Grupo B, mientras que los que superen la primera ronda del Grupo C, viajarán a Miami a la disputa de los Cuartos de Final contra los dos del Grupo D. Las Semifinales se jugarán los días 15 y 16 de marzo en Miami, mismo escenario que acogerá la Final, que se jugará el 17 de marzo.
AMÉRICA Lichnovsky, fuera parte del torneo
● El defensa chileno Igor Lichnovsky se perderá parte del torneo de Apertura 2024 debido a que lo someterán a una intervención quirúrgica por una lesión que sufrió.
La directiva del América informó que el futbolista tendrá una operación por un problema en el “ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha”.
El cuadro azulcrema no dio a conocer el tiempo que tendrá de recuperación, aunque, trascendió, que no se trata de un problema “tan grave”.
La operación se considera preventiva ya que el futbolista sintió algunas molestias y el cuerpo médico de las Águilas tomó la decisión de que lo operen en Guadalajara. Redacción
CHIVAS
Descartan a ‘Chicharito’
● Malas noticias en Chivas. El delantero del Rebaño, Javier Hernández, no ha realizado trabajo de cancha con sus compañeros este martes y miércoles, por lo que no estuvo en los entrenamientos que realizaron en la Universidad Panamericana. Lo que significa que sus posibilidades de viajar a Monterrey para enfrentar a Tigres en la Jornada 5 de la Liga MX, son pocas. Hernández ha estado batallando con una lesión muscular en el muslo derecho que le impidió participar en la Leagues Cup, del cual no se ha podido recuperar. Mientras tanto, los tapatíos continuarán con sus entrenamientos para viajar el viernes a la Sultana del Norte. Redacción
NFL
Bo Nix será titular con los Broncos
● Los Denver Broncos han decidido acelerar el proceso de reconstrucción. El head coach Sean Payton anunció que el novato Bo Nix será el quarterback titular para la Temporada 2024. El novato se mostró agradecido por recibir la titularidad y dejó claro que seguirá trabajando duro para tener éxito en la NFL. “Fue demasiado bueno. No todos los días recibes esas noticias”, dijo Nix. “Recibir esa noticia es algo grandioso, estoy super emocionado y no puedo esperar para regresar a trabajar”. Durante la pretemporada, el novato lució mejor que los veteranos Zach Wilson y Jarrett Stidham, quienes tendrán que esperar. Redacción
Copa de Campeones, que pretende afianzar el desarrollo que ha tenido el balompié femenino en la zona y que será el puente al primer Mundial de Clubes de esa rama en 2026. La mejor carta de presentación de las felinas son los seis trofeos y ser las actuales Campeonas de Campeonas de México, certamen que le ganaron a las Rayadas en julio pasado y que las acreditó como el mejor equipo
de la temporada pasada en México. ‘Mila’ Martínez tiene una de las nóminas de México más caras, integradas por jugadoras internacionales como Jennifer Hermoso, campeona del mundo con España; la portuguesa Ana Seiça, la sudafricana Thembi Kgatlana y la mexicana Jacqueline Ovalle, nominada al premio a mejor jugadora de la Concacaf del año pasado.
Estos dos clubes mexicanos comparten grupo B con el Frazsiers jamaicano, el Gotham estadounidense y el Alajuelense costarricense.
GRUPO B HOY Tigres 19:00 Monterrey
SÍMBOLO. Manuel Neuer dice adiós a la selección de Alemania tras 15 años.
LLEGADA. El ‘Tri’ Femenil Sub-20 fue recibido con mariachi.
MINUTAS DE LA FED
Apunta FOMC hacia recorte de tasas; iniciarían en septiembre.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko
LA ALDEA
Salvador Camarena LA FERIA
REGRESO A CLASES Alertan por 'montadeudas' en etapa de compra de útiles escolares.
Desatan reformas nerviosismo en los mercados financieros
SISTEMA JUDICIAL
Claudia Sheinbaum
'MÉXICO ES SOBERANO', DIJO
LA PRESIDENTA ELECTA.
BANCOS COMO MORGAN
STANLEY O BOFA NO TIENEN
QUE PREOCUPARSE POR LA
Analistas. Riesgos social, político y económico por iniciativa judicial y supermayoría de 4T en el Congreso
Los inversionistas empiezan a reaccionar con nerviosismo. Expertos advierten que por ello ya se presentan episodios de volatilidad en el tipo de cambio, y podrían generarse daños en la relación comercial o la captación de inversiones, afectando al nearshoring. Esto, dicen, es por un nuevo escenario político por la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, que daría paso a reformas constitucionales, entre ellas la judicial. A. Moscosa
Dólar interbancario
● ORGANISMOS EMPRESARIALES DE EU
PIDEN A BLINKEN INTERCEDA ANTE SHEINBAUM
Nueve organizaciones industriales de EU expusieron a Joe Biden su preocupación por el paquete de reformas que será aprobado en breve en México, pues dijeron que
implica cambios constitucionales contrarios al T-MEC. Solicitaron al secretario de Estado, Antony Blinken, que interceda con Claudia Sheinbaum. Redacción
'ES UN ACTO LEGÍTIMO DE RESISTENCIA', DICEN
EXIGEN TRABAJADORES DEL PJ DESECHAR LA
Jueces y magistrados de todo el país se fueron en el primer minuto de ayer a paro para reclamar por la reforma al Poder Judicial.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se des-
CASO MAYO ZAMBADA Investigación de FGR cuadra con versión del capo, previo a su traslado a EU. 'IMPORTANTE SEGUIR NACIONALIZANDO':
REFORMA
mantelan los principios que juramos proteger ”, dijo la jueza Juana Fuentes, de la Jufed. Es una medida extrema en respuesta a una amenaza extrema, subrayó.
Pedro Hiriart
DEMÓCRATAS
Tim Walz va con Kamala Harris por la Casa Blanca
SE MOFAN DE TRUMP. Tim Walz fue ayer elegido como compañero vicepresidencial de Kamala Harris
Avanza en comisiones del INE mayoría de Morena
Por unanimidad, los consejeros integrantes de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobaron el proyecto del acuerdo para la integración del Congreso de la Unión, que daría mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, junto con sus aliados del Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo. Diana Benítez
Empleados y juzgadores. 'Es una amenaza para nuestra nación', advierten.
Trayectoria intradía en el Forex, en pesos por divisa
El dólar, la reforma judicial y la sobrerrepresentación
COORDENADAS
No fue sorpresa que en los últimos dos días el tipo de cambio del peso frente al dólar se haya ido para arriba.
El precio del dólar ya se incrementó en más de 3 por ciento en solo dos días.
¿Qué fue lo que ocurrió para que esto sucediera? Ahora, los principales factores detonantes fueron eventos internos, asociados con dos ámbitos.
Por un lado, están los malos datos económicos, específicamente el retroceso de las ventas minoristas en junio; y, por otro lado, están hechos políticos, como la situación vinculada con la reforma judicial y el paro de jueces y magistrados, así como la percepción de que el INE dará este viernes una mayoría calificada en la Cámara de Diputados a Morena y sus aliados.
En conjunto, perfilan una situación que eleva el riesgo de invertir en México.
No tenemos aún una corrida contra el peso, pues no se ha generalizado la recomendación de salirse de valores en nuestra moneda.
Hay una discusión respecto al grado en el cual los mercados han descontado ya que la asignación de legisladores que decida la autoridad –el INE y el Tribunal– dé una mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, y que haga viable entonces la reforma judicial.
Un interesante texto del área de Estudios Económicos de Citibanamex señala lo siguiente (subrayados míos): “El mercado no parece haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de Morena y que sí se aprobará la reforma judicial; también parece haber desdeñado el impacto político negativo de esta y otras reformas, así como subestimado su riesgo económico”.
Un poco más adelante ofrece una explicación:
“…es posible que quienes ya descuenten las reformas, consideren que, aunque estas debiliten la democracia, no implicarán políticas económicas anti-mercado ni debilitarán el marco macroeconómico. Esto es, puede ser que tengan confianza en las políticas públicas de la próxima administración, aunque se pierdan contrapesos. (…) El problema es que sin contrapesos y un sólido Estado de derecho, la incertidumbre de que esa perspectiva se concrete crece fuertemente. Por definición las primas de riesgos deberían aumentar de forma significativa. Todavía no ha ocurrido.”
Los analistas de Citibanamex, sin embargo, no
descartan que esa reacción, la del incremento de la percepción de riesgo, pueda producirse en el futuro y quizás de manera abrupta, a diferencia de lo que sucedería si se descontara desde ahora. Desde luego que esta visión es debatible, pero no debe descartarse si más y más inversionistas asumen que las reformas constitucionales del ‘Plan C’ traerán consigo un riesgo mayor.
¿Qué márgenes de maniobra tiene el gobierno de Claudia Sheinbaum para evitar un ‘incendio en la pradera’?
Mientras López Obrador sea quien esté en la Presidencia de la República, es decir, durante los siguientes 39 días, sus márgenes serán muy limitados. Ya le hemos comentado que, a diferencia de otras transiciones sexenales, AMLO no le ha dado el menor espacio a Sheinbaum para ir tomando el control del Poder Ejecutivo.
Todo indica que AMLO se quedará con el control pleno hasta el último día de su mandato, el 30 de septiembre de 2024.
Contrasta el cuadro con lo que sucedió hace seis años, cuando Peña virtualmente dejó de funcionar como jefe del Ejecutivo para darle a López Obrador todo el espacio que necesitaba.
La presidenta electa y el secretario de Hacienda tendrán, en estos meses, poco espacio para convencer a los mercados de que no hay nada que temer. Habrá un contraste entre la promesa de Sheinbaum o de Ramírez de la O, que afirman que todo va a estar bien, frente a un entorno que lo menos que suscita son dudas y en el peor de los casos, una profunda desazón.
Queda la interrogante de hasta qué punto existirá el poder de persuasión por parte de la nueva administración para evitar que, desde los primeros meses del nuevo gobierno, en este mismo año, tengamos una corrida contra activos en pesos derivada del aumento sensible de las primas de riesgo.
A AMLO poco le importa ya la estabilidad financiera. Ya se va al rancho. Si la inestabilidad emerge, ya le tocará a Claudia afrontarla. Él ya dejó –así lo piensa– la tarea hecha.
¡Qué complicado panorama!
Tenga la certeza de que una gran cantidad de instituciones financieras van a estar atentas a todo lo que suceda en las próximas semanas y en septiembre o en el último trimestre nos pueden dar unas desagradables sorpresas.
Alertan a padres de familia por ‘préstamos fast ’ para compra de útiles escolares
ANTE EL REGRESO A CLASES y la compra de útiles escolares, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó a los padres de familia cerrar la mochila a los montadeudas y no confiar en préstamos fáciles y rápidos. El organismo informó que es a través de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y X donde se suelen anunciar estas apps con un esquema conocido como montadeudas, basado en préstamos inmediatos, con requisitos mínimos, cuyas condiciones de pagos son modificadas y la cobranza se realiza por medio de amenazas y extorsiones.
INDICADORES LÍDERES
ESCENARIO POLÍTICO
Ven riesgos económicos y en mercados por reformas
Señalan analistas que al parecer no se ha descontado el impacto de una sobrerrepresentación en el Congreso
Advierten impacto en la relación comercial, inversiones y tipo de cambio, entre otros
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
México se encamina a un nuevo escenario político con la eventual sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso, que daría paso a una serie de reformas, entre ellas la del Poder Judicial, lo que tendría impactos en la economía y los mercados financieros locales.
Frente a este panorama, los inversionistas empiezan a reaccionar con nerviosismo y advierten sobre las consecuencias, desde episodios de volatilidad del tipo de cambio, daños en la relación comercial o de captar inversiones y de esta forma desaprovechar el nearshoring.
México ha logrado posicionarse como una economía atractiva para captar inversiones, pero el debilitamiento de los contrapesos podría restar interés a los inversionistas.
“México se ha forjado una reputación de cumplir sus compromisos internacionales. Mantener esta reputación es crucial para aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring. Sin embargo, las iniciativas de reformas constitucionales incluyen cambios que podrían infringir tratados internacionales”, dijo Gabriela Soni, directora de Estrategias de Inversión en UBS México.
Contenidos. De acuerdo con Citibanamex, en el futuro podría desencadenarse una reacción acumulada de los mercados, que hasta ahora se han mantenido contenidos.
Respuesta. Los inversionistas pueden reaccionar con fuerza a cada cambio de política pública, interpretándolo en sí mismo, y como señalización de hacia dónde va el nuevo régimen.
Citibanamex indicó que hasta el momento los mercados no parecen haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de Morena y que se aprobará la reforma judicial; también parecen haber desdeñado el impacto político negativo de ésta y otras reformas, y subestimado su riesgo económico.
“Algunos (participantes del mercado) no creen y piensan que puede haber buenas noticias... y que el 1 de octubre la moderación de la nueva administración meterá matices, pero no está ocurriendo y la posición del presidente (AMLO) y la presidenta electa (Sheinbaum) son muy similares”, dijo a El Financiero Bloomberg, el director de Estudios Económicos Citibanamex, Sergio Kurczyn.
El estratega para LATAM de XP Investments, Marco Oviedo, remarcó que la mayoría de los inversionis-
tas pensaban que iba a haber una dilución de la reforma, pero ocurrió lo contrario. “Es una reforma aún más radical. Un salto al vacío. Casi una vacilada. Apenas van a digerirla”, apuntó en su cuenta de X.
Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), dijo que la situación no pinta nada bien y esto es motivo de preocupación para la actividad económica que ya está en un momento de desaceleración.
“Todo esto pone en peligro las inversiones y la marcha económica de nuestro país, y desde luego con la revisión del T-MEC en el 2026. Las propuestas que incluyen la desaparición de los autónomos contravienen al T-MEC; un Poder Judicial que no sea funcional también es algo que preocupa en la relación comercial”, dijo Gómez.
A LA ESPERA
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que, además de las consecuencias para la certeza jurídica, los cambios causarían mayores retrasos en la resolución de disputas comerciales, lo que tendría un impacto negativo en las perspectivas de crecimiento y generaría incertidumbre, que podría traducirse en volatilidad en diferentes indicadores financieros. Bank of America señaló que los próximos 90 días podrían marcar la próxima década. “Estamos entrando en el calendario político más intenso y trascendental que
Contaminación política
Los inversionistas empiezan a reaccionar con nerviosismo ante un nuevo escenario político con la eventual sobrerrepresentación de Morena, el PT y el PVEM y la reforma al Poder Judicial.
CDS de México a 5 años
Cierre diario en puntos
Propuesta de reforma
Derecho a nutrición y medio ambiente limpio
Derechos, cuidado y protección de los animales
Adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena
Protección de sustancias tóxicas
"Sin fianza después de la detención" para factureras
Derechos de los pueblos indígenas
Programas de bienestar
Austeridad republicana y remuneraciones
Salario mínimo
Atención médica gratuita y universal
Reforma electoral
Cambios al sistema electoral
Trenes de pasajeros
Industrias estratégicas para el Estado
Reformas judiciales
Programa de Vivienda Accesible
Jóvenes Construyendo el Futuro
Eliminación de organismos autónomos
Becas educativas
Apoyo a Mujeres
No reelección para legisladores
IMPACTO DISPAR
14.0%
DE PÉRDIDA
Acumula el peso, desde finales de mayo de este año, antes de las elecciones, a la fecha.
recordemos”, apuntó la institución.
Detalló que se registrarán las elecciones en Estados Unidos, el "Plan C" de AMLO y sus 20 reformas presentadas al 66 Congreso, la toma de posesión de la primera mujer presidenta de México y la presentación del presupuesto para 2025.
Planteó que la reforma judicial “es la más preocupante y trascendente”, por lo que se debe estar preparados para una alta volatilidad.
2.4%
DE CAÍDA
Muestra el principal indicador bursátil en México, en el periodo de referencia.
Soni añadió que, si bien el clima de incertidumbre que rodea las reformas sigue siendo elevado, todavía es demasiado pronto para valorar completamente su impacto. “Aunque parece que los inversionistas ya han reflejado en el precio de los activos mexicanos la posibilidad de que se aprueben algunas reformas, su alcance probablemente repercutirá en el mercado (incluyendo el tipo de cambio y los CDS)”.
Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg y Bank of America
Las cifras del outsourcing no cuadran
Han pasado tres años de que se puso en marcha la nueva ley que regula la subcontratación laboral, y si bien en algunos sectores se han tenido buenos datos, como en el financiero, en donde ya los empleados son contratados de forma directa con todo lo que implica en algunos temas laborales, como son las utilidades, lo cierto es que sigue habiendo algunos “negritos” en el arroz.
Y es que mientras las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dan algunas cifras y balances más que alegres, los representantes de las empresas de capital humano observan un resultado muy diferente luego de tres años de la puesta en marcha de esta reforma.
Por un lado, el área encargada en el IMSS, que es la de incorporación y recaudación, que tiene al frente a Norma Gabriela López, tiene estadísticas que dicen que la reforma fue muy positiva, ya que 2.9 millones de empleados fueron registrados con sus patrones reales.
Por el otro lado, las principales empresas de capital humano y que tienen un registro de la demanda de trabajadores por parte de las empresas en el país, estiman que más de un millón de trabajadores perdieron su empleo.
Addeco México, que tiene como director a Francisco Martínez Domene, ha hecho estimaciones de que la reforma a la subcontratación dejó a un millón de personas sin un trabajo.
Misma cantidad que estima Manpower LATAM, que tiene como directora a Mónica Flores Barragán, ya que con la subcontratación epecializada han considerado que se perdieron 997 mil empleos.
Pero además de las cifras que no cuadran, todo mundo siguió callado en el mismo gobierno federal respecto a que también seguían no sólo fomentando la subcontratación, sino que, debido a los recortes presupuestales, es infinitamente larga la lista de dependencias federales que deben a las empresas, en su mayoría de limpieza, que han contratado.
Son miles de empleados que hacen una labor importante en las dependencias federales que son los terceros afectados, esto sin contar que en el propio IMSS si se revisara a detalle lo que tienen registrado
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
con lo que reciben estos empleados subcontratados por el mismo gobierno federal, las cifras tampoco cuadran y ahí hay un hueco en las finanzas del Seguro Social, que debe sanarse.
México y el crimen organizado transnacional Bastante trabajo tendrá el próximo titular de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, en temas de seguridad, ya que los datos ahí siguen creciendo, pero también en poner al día al país con los organismos internacionales que trabajan en el tema del combate al crimen organizado. Ante la grave crisis de seguridad en que el crimen organizado ha puesto a todos los países de América Latina y el Caribe, tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que lleva Ilan Goldfajn, como el Banco Mundial y CAF, banco de desarrollo de América Latina y Caribe, unieron esfuerzos para apoyar a la región a través de generar conocimiento y apoyo de políticas públicas relacionadas con el crimen organizado transnacional.
Lo único es que el acuerdo en donde estuvieron los tres organismos fue precisamente organizado por Ecuador, en Guayaquil, en donde México no participó debido al rompimiento de relaciones diplomáticas que ocurrió desde abril de este año y por ende, quedamos fuera de este proyecto, que tiene un enfoque particular en el crimen organizado transnacional.
Ya se puso en marcha también la "Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo", que integran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, con Ecuador que asumirá la primera presidencia y el BID ejercerá la secretaría técnica y donde México quedó fuera, aunque hay desde luego relaciones directas con los demás países, siempre una iniciativa global podría tener un mejor impulso.
Los perfiles en Pemex Mientras sigue día a día despejándose la integración de los miembros del gabinete ampliado,
como ayer, que se anunció el próximo titular del ISSSTE, que será el actual jefe de Gobierno, Martí Batres, en Petróleos Mexicanos sigue la búsqueda de los perfiles que sustituirán a Octavio Romero
Por un lado, se asegura que ya Víctor Rodríguez va a Pemex, pero la sorpresa se dice será quién será el de Finanzas, mientras develan el nombre para Pemex Exploración y Producción (PEP), que se perfila Néstor Martínez en lugar de Ángel Cid
Martínez es un petrolero conocido que ya estuvo en Pemex y fue comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y ha estado trabajando con el equipo de la presidenta electa desde tiempo atrás en los proyectos que se buscan poner en marcha.
Pero mientras se decide quiénes llegarán a Pemex, al menos las petroleras mexicanas decidieron reingresar a la International Association of Oil and Gas Producers (IOGP), que si bien ya casi cumplirá dos meses que se integró nuevamente, apenas lo dieron a conocer.
Con esta afiliación buscan acceder a grupos de expertos en temas especializados, así como a una biblioteca de información, estándares y guías de buenas prácticas reconocidas internacionalmente, que vaya que se necesita.
Deslealtades en el mar
Las navieras mexicanas han tenido momentos complicados en los últimos años, y es que la competencia desleal en el servicio de cabotaje ha sido recurrente, como bien lo ha reportado por diversas vías la Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo (Cameintram), que lleva Armando Rodríguez
Por eso, será interesante que en la legislatura que ya arranca en unos días, ver si el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados retomará el dictamen aprobado para reformar diversos artículos de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, específicamente en materia de matriculación y registro de embarcaciones, que está en espera de avanzar en el proceso legislativo.
La Comisión de Marina votó favorablemente la iniciativa, sin embargo, su aprobación no se logró porque se asegura que en el Congreso se realizó un intenso cabildeo por parte de los representantes de navieras extranjeras que desde hace varios años han operado como mexicanas utilizando esquemas de simulación corporativa y que han denunciado las navieras mexicanas. Se ha señalado al despacho Clyde & Co, que en México lo llevan Andrés Adame, Enrique Garza y Arturo Arista y que representa a las navieras extranjeras como son Tidewater, Harvey Gulf y Harren Group; lo cierto es que se requiere la aprobación de una reforma que ponga el mar parejo y no se siga fomentando la competencia desleal.
Por lo pronto, es la Secretaría de la Marina, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, a cargo del capitán de altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallard, la que tiene como objetivo poner orden en el sector y evitar la competencia desleal en el servicio de cabotaje que han enfrentado las navieras mexicanas.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Zoé Robledo
Armando Rodríguez
Octavio Romero
Omar García Harfuch
Aplicaciones. Las empresas de IA desarrollan chatbots, modelos de procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial adaptativa. Actualidad. La IA generativa es una de las tendencias para este año y en México, a pesar de que solo 1 por ciento de la tecnología se destina para este modelo, esto no es una señal de rezago.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
México lidera en firmas de LATAM
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
México se posiciona cada año como líder en el desarrollo de tecnología, ya que en la última década ha superado los mil millones de dólares en venture capital, en donde los proyectos de inteligencia artificial han sido clave y los de mayor crecimiento.
Tan solo entre 2018 y 2024, las compañías dedicadas a inteligencia artificial (IA) aumentaron en 965 por ciento hasta llegar a 632 firmas enfocadas a esta tecnología, en donde el país es líder en la región, según un informe realizado por Endeavor y Santander.
El estudio “La era de la IA en México” reveló que las empresas han recabado desde 2023 más de 500 millones de dólares de inversión, además de que generan alrededor de 11 mil empleos y registran en promedio 1.3 millones de dólares en ingresos anuales.
Carol Martínez Catalán, coordinadora del área de datos de Endeavor México, explicó que la Ciudad de México concentra 49 por ciento de estas empresas, le sigue Jalisco y Nuevo León, al contar con “una gran combinación de talento e infraestructura local, lo cual les permite generar cada vez más emprendimientos en este sector”.
A nivel de América Latina, es Brasil el país con más empresas dedicadas a temas de IA, con 728 firmas, aunque crece a menor ritmo que México.
El estudio mostró que el 65 por ciento de los mexicanos afirma estar muy o relativamente familiarizado con el término "inteligencia artificial", mientras que en Estados Unidos esta cifra asciende al 92 por ciento.
¿Por qué Pemex?
Al momento en que escribo estas líneas, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha nombrado casi a la totalidad de su gabinete ampliado. No obstante, se mantiene el suspenso sobre la designación para la dirección general de Pemex, una de las posiciones estratégicas más importantes para el gobierno federal, cuya operación está ligada a casi la totalidad de fenómenos macroeconómicos de relevancia para el país.
Víctor Rodríguez, profesor Titular del Departamento de Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, es la persona que tiene más posibilidades de obtener la designación. A él lo acompañaría Néstor Martínez al frente de la dirección general de Pemex Exploración y Producción, la rama más rentable de la empresa y que administra las operaciones relacionadas con exploración y extracción de hidrocarburos en las asignaciones y contratos que tiene adjudicados la empresa productiva del estado.
A estas posiciones hay que añadir otras igualmente estratégicas, como la dirección general de Pemex Transformación Industrial, responsable de diferentes actividades relacionadas con refinación, petroquímica básica y comercialización de derivados del petróleo. También es clave la dirección de finanzas, ya que a nivel corporativo está a cargo de gestionar la deuda de la empresa y su participación con los mercados financieros locales e internacionales, tarea que tiene un elemento crucial de
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
comunicación sobre la estrategia de la empresa a corto y mediano plazos.
Pemex ha sido desde su fundación una empresa cuyo dueño es el gobierno mexicano, quien la ha utilizado como un vehículo para transformar los recursos de hidrocarburos del subsuelo, que son propiedad de la Nación, en barriles de petróleo que tienen valor de mercado y se pueden comercializar a escala internacional. Asimismo, tiene ramas encargadas de operaciones en otros eslabones de la cadena productiva de la industria de hidrocarburos, entre ellas el transporte de hidrocarburos en ducto (logística) y las tareas de refinación, petroquímica básica y comercialización ya mencionadas.
Por décadas, la empresa ha operado con todas las ventajas imaginables en los diferentes mercados que participa, de hecho,
FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA
Baja en tasas alentará a hipotecas: BBVA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La baja en la tasa de interés tendrá un impacto positivo en el mercado hipotecario, ya que su incremento ha limitado la capacidad de pago de los consumidores, indicó Alejandro Cárdenas, director general de banca de empresas, gobierno, auto e hipotecario de BBVA México En conferencia de prensa, el directivo explicó que la banca comercial ha disminuido su colocación de hipotecas por el incremento del precio en los materiales y del propio financiamiento. “Ya inició el ciclo de baja en ta-
la mayor parte del tiempo lo ha hecho prácticamente como monopolio en cada uno de los eslabones de la cadena productiva. Fue hasta la implementación de la reforma energética de 2013 que comenzó a perder parte de su hegemonía en exploración y extracción de hidrocarburos, lo que tuvo consecuencias obvias sobre los beneficios que recibían diferentes actores relacionados con sus actividades. Filias y fobias aparte sobre el diseño institucional y la vocación de Pemex, el hecho de que sea una empresa propiedad del Estado encargada de determinadas tareas conlleva una relación que en la teoría económica se modela a través del modelo de agente-principal, el cual conlleva de origen muchas dificultades para operar con eficiencia, puesto que implica establecer métricas para evaluar su gestión, mecanismos de rendición de cuentas, estándares de transparencia, criterios para un manejo financiero sostenible y, lo más necesario, variables para determinar si su operación es rentable.
Cuando echamos un vistazo a la literatura sobre el tema, uno de los mecanismos para resolver este problema consiste en que el principal (en este caso el gobierno) retire parte de los recursos de la operación a cargo del agente (Pemex) para que sea el principal quien determine el uso más deseable para dichos recursos. Asimismo, frente a una restricción presupuestal relativamente más estricta, se limitan los riesgos asociados a la operación del agente. Ese, a grandes rasgos, es el papel que juega la carga fiscal de la empresa. Por supuesto, esa no es la única forma en que se puede resolver el problema de fondo, ya que existen
otros mecanismos de rendición de cuentas que conducen a una supervisión efectiva y a una operación eficiente. Lo crucial está en reconocer que el problema de fondo existe y que es crucial contar con un mecanismo que alinee los incentivos entre el gobierno y Pemex. Esto resulta indispensable para las finanzas públicas, pues no existe una relación simbiótica más relevante para la economía que la que media entre estos dos. Es tan importante su relación que la forma en que se conduzca resulta crítica para la captura de ingresos petroleros (alrededor del 16% de los ingresos del sector público federal), el riesgo inherente a la postura fiscal, la calificación de la deuda soberana, el comportamiento de distintos indicadores financieros (especialmente las tasas de largo plazo y el tipo de cambio), la balanza comercial de productos petroleros y el déficit de cuenta corriente, por señalar los más evidentes.
Para la nueva administración, la gestión sobre Pemex será determinante para la postura fiscal (el tamaño del déficit y la trayectoria de la deuda), el comportamiento del riesgo del país incorporado en activos financieros (diferenciales de tasas y tipo de cambio) y la estabilidad financiera (gestión del refinanciamiento de su deuda y su vínculo con otros agentes corporativos). Si estas han sido las razones que explican por qué se prolongó una designación tan relevante, la decisión luce acertada, sin embargo, también son problemas que requieren con urgencia una estrategia clara y transparente: el reto es tan colosal como la deuda que hoy documenta la empresa en los mercados financieros.
sas. Hay alguna indicación de que eso se va a mantener en septiembre. Hay una buena expectativa para que baje la tasa de referencia para que los bancos podamos hacer ese ajuste en términos del negocio individual”, afirmó. Entre otros aspectos que dinamizarán el mercado se encuentran el déficit de vivienda del país y el financiamiento disponible. “La expectativa que tiene el banco..., es que exista una recuperación”, dijo. En 2024, BBVA México espera otorgar más de 77 mil millones de pesos para financiamientos hipotecarios y destinará 38 mil millones de pesos a través del crédito puente
a desarrolladores, lo que suma más de 115 mil millones de pesos de inversión en el sector.
Solo para el segundo semestre de 2024 la institución estima colocar más de 19 mil créditos hipotecarios por unos 39 mil millones de pesos.
FOMENTAN TRANSICIÓN
A partir de julio, la institución acompaña a sus clientes en la transición sostenible de sus hogares al incluir
el reporte de eficiencia energética “Mi Hogar Eficiente” en los créditos hipotecarios de adquisición, remodelación, liquidez y pago de pasivos. Ricardo Duhart, director de estrategia de la banca de empresas, gobierno, auto e hipotecaria de BBVA México, explicó que “un hogar eficiente no es solamente un tema de moda. No solo es más confortable, sino también es más económico su mantenimiento”.
Colocación. Directivos del banco esperan más demanda de créditos.
CORTESÍA
Bolsas en NY avanzan
ante previsión de tasas
DISPARES
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que los inversionistas asimilaron una revisión a la baja en las cifras de empleo en Estados Unidos, los principales índices neoyorquinos operaron con números verdes después de que las minutas correspondientes a la última reunión de la Fed revelaron que el banco central podría comenzar a recortar los tipos de interés en septiembre.
El Nasdaq subió 0.57 por ciento, a 17 mil 918.99 enteros, seguido por el S&P 500 con 0.42 por ciento más, que se colocó en las 5 mil 620.85 unidades, mientras que el Dow Jones sumó 0.14 por ciento, a los 40 mil 890.49 puntos.
Bret Kenwell de eToro, dijo a Bloomberg que, con una gran mayoría de miembros de la Fed que considera apropiado un recorte de tasas en septiembre, antes del decepcionante informe mensual de empleo, parece casi seguro que la Fed flexibilizará su política monetaria el próximo mes.
“La pregunta no es si el banco central recortará las tasas en septiembre, sino, cuánto lo hará. El mercado actualmente está considerando mayores probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
0.57%
AVANZÓ
Ayer el Nasdaq, el índice de referencia de las acciones tecnológicas en Wall Street
0.18%
RETROCEDIÓ
El índice bursátil de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC.
en lugar de uno de 50 puntos, que parece el resultado más probable en este momento, siempre que el informe de empleo de agosto no sea una decepción drástica”, dijo. En tanto, los marcadores locales reflejaron retrocesos de 0.18 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, que se colocó en las 53 mil 864.73 unidades, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que se colocó en los mil 101.34 puntos, cedió 0.17 por ciento.
Descuentan baja
El 67 por ciento de las probabilidades negociadas en el CME anticipan una reducción de 25 puntos base en la tasa de la Fed para su reunión de setiembre. 2024
Probabilidades de baja en la tasa de Fondos Federales de la Fed para el 17-18/sep
Fuente: FedWatch, CME
AJUSTE INMINENTE
Minutas de la Fed apuntan a recorte en septiembre
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La discusión al interior del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se inclina cada vez más hacia recortes a la tasa de interés, los cuales pueden iniciar en la reunión programada para septiembre. En la decisión del 31 de julio, la Reserva Federal (Fed) mantuvo la tasa de los fondos federales en un
rango de 5.25 a 5.50 por ciento, en medio de señales de menores presiones sobre la inflación que hasta junio se moderó a 2.5 por ciento anual, según el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE).
“La gran mayoría (del FOMC) observó que, si los datos seguían llegando como se esperaba, probablemente sería adecuado flexibilizar la política en la próxima reunión”, de acuerdo con las minutas.
La mayoría de los participantes remarcaron la importancia de comunicar el enfoque dependiente de los datos y enfatizaron, en particular, que las decisiones de política monetaria están condicionadas a la evolución de la economía y no a una trayectoria preestablecida o que las decisiones dependen de la totalidad de los datos entrantes y no de un punto de datos en particular. La siguiente reunión de política monetaria está programada para el 17 y 18 de septiembre. Según el Chicago Mercantile Exchange (CME), la probabilidad de un recorte de 25 puntos es de 67 por ciento, y la probabilidad de que baje 50 puntos es de 33 por ciento.
“La única pregunta es si los datos empujan a la Fed a un movimiento de 50 puntos base. Si las nóminas de agosto están cerca de cero y los datos de la inflación son buenos, nuevamente, se verá sometida a una enorme presión del mercado”, estimó Pantheon Macroeconomics.
“Este cambio se produce con una mayor ‘confianza’ en que la meta de inflación ahora es alcanzable, dadas las expectativas de que los factores desinflacionarios actualmente en juego, probablemente seguirán ejerciendo presiones a la baja sobre la inflación en los próximos meses”, detalló Mohamed El-Erian, presidente de Queens’ College de la Universidad de Cambridge.
El informe de la Fed también será relevante por las nuevas perspectivas económicas y de las tasas, conocido como diagrama de puntos, el cual será más claro sobre cuántos recortes habrá hacia delante.
México, lugar 94 en desempeño ambiental
México se posicionó en el lugar 94 de 180 países en el ranking Environmental Performance Index (EPI) , y que es publicado por el Centro de Derecho y Política Ambiental de la Universidad de Yale.
El índice combina indicadores que van desde la mitigación del cambio climático y la contaminación del aire, hasta la gestión de residuos, la sostenibilidad de la pesca y la agricultura, entre otros.
“La economía número 16 del mundo no debería ocupar la posición 94 de un índice global de desempeño ambiental..., se encuentra al mismo nivel que países como Namibia, Tanzania o Costa de Marfil. Esto es el resultado del nulo respeto que se ha tenido durante la actual administración por el medio ambiente y el cambio climático”, consideró Carlos Flores, especialista del sector energético.
Héctor Usla
Para cumplir el mandato divino y poder darle nombre a los seres y a las cosas, es necesario pasar, mediante la literatura, por el reconocimiento de la realidad propia y el sentido que tiene la existencia de los demás; así describe el Papa Francisco –alguna vez él mismo un profesor de letras– la importancia de los libros en la formación de las personas. Lo anterior comentaba en mi última columna, a propósito de una reciente carta del Vaticano, donde consideré la utilidad de saber contar nuestra historia como vía hacia la superación de las empresas. Enfaticé a los pequeños negocios, a las empresas familiares, porque son ellas quienes mejor podrían beneficiarse de mirar a sus organizaciones con nuevos ojos. Porque lo más grande de un negocio familiar es el espíritu emprendedor, éste puede alzarse –si acaso lo invitamos– por encima de las limitaciones del tamaño o los recursos del negocio. Lo tiene claro la interlocutora para el empresariado y el gobierno, Altagracia Gómez Sierra, quien ha definido a las empresas familiares como los verdaderos unicornios, fundadas en la incondicionalidad del amor.
Tarea vital, tanto para el poeta como para el empresario,
Reformar la narrativa II
COLABORADOR INVITADO
Adal Ortiz Ávalos
Presidente de Coparmex CDMX
Opine usted: buendia@adalortiz.mx
@AdalOrtizOf
acercar el mundo a su lenguaje. T.S.Eliot, nos cuenta la epístola papal, percibía en la sociedad una “incapacidad emotiva generalizada”; por ello, cuando le preguntaron al Pontífice qué podía aprender Occidente de Oriente, éste respondió “creo que Occidente carece un poco de poesía”. La literatura nos otorga la oportunidad de recuperar y conquistar nuestra emotividad, maravillarnos del mundo, clave para comprender las palabras de
Gómez Sierra sobre el verdadero valor de las empresas familiares. La incondicionalidad de los principios que las sustentan las arraiga a nuestras comunidades y las convierte en más que negocios: juntas constituyen 90% de las unidades económicas nacionales y suman 85% del PIB, según datos del INEGI. Alrededor de ellas la sociedad prospera, dentro de ellas las familias se multiplican: cuidarlas significa preservar la integridad de nuestro país. Tiene ya demasiado tiempo que en nuestra ciudad se escucha decir “acabar con la informalidad”; “atacar el ambulantaje”; empero, la informalidad no implica criminalidad, y es allí donde hay que aceitar el engranaje de la crítica y, con empatía y humanismo, reformar esa manera de hablar. Expresemos mejor que acompañaremos a las empresas en el camino que ya tienen en la mira, el de
la profesionalización e institucionalización de sus sueños. Conozco de primera mano la radical diferencia entre contar o carecer de asesoría, lo decisivo que resulta poder consultar con confianza sobre el sinfín de asuntos que un emprendedor enfrenta durante su trayectoria. Son estas alternativas las que hay que procurarles, no la persecución velada en una narrativa que las malinterpreta. Las más pequeñas empresas ya batallan contra el rigor de los mercados internacionales y el vaivén de las mareas políticas, liberémoslas del peso de un injusto lenguaje demeritorio y procuremos lo que más pueda impulsarlas: desde las opciones de digitalización hasta los servicios que los libros y la literatura disponen. Porque, “si hemos de tomar la fortaleza de la pobreza y la ignorancia” no debemos prescindir de ningún arma; fomentemos la lectura en nuestras organizaciones y tratemos a nuestras empresas con el cariño que merecen, juntos, sin dejar a nadie atrás.
“Acompañaremos a las empresas en el camino que ya tienen en la mira, el de la profesionalización e institucionalización de sus sueños”
Les pega
A julio de 2024, las aerolíneas movilizaron 5.1% menos pasajeros nacionales que en 2023.
Miles de pasajeros nacionales, enero a julio
Cuidado
Los sitios falsos dañan la confianza de los pasajeros y afectan las utilidades de las aerolíneas.
Utilidad neta en mdp, 1S
Se defienden
En los primeros siete meses, trasladaron a 3.6% más viajeros internacionales respecto 2023.
Alertan repunte de montadeudas por compra de útiles escolares en la CDMX
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX alertó sobre un alza en los reportes de aplicaciones de préstamos conocidos como montadeudas que se aprovechan de los padres de familia que necesitan dinero para cubrir los gastos de útiles escolares.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú
VUELAN ENTRE RESTRICCIONES
Aerolíneas seguirán con recorte de slots en el AICM hasta marzo
Continuarán con los horarios reducidos a 43 operaciones máximas por hora, pese a que esto no desaturó el aeropuerto
Viva Aerobus y Volaris sortean, además, las revisiones de motores y la falta aviones
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Para la temporada invernal, que se extiende desde finales de octubre y hasta la primavera, en marzo, del 2025, las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) continuarán volando con los horarios de aterrizaje y despegue reducidos a 43 por hora, confirmaron los directores generales de Viva Aerobus y Volaris. Entrevistados por separado, tanto Juan Carlos Zuazua, como Enrique Beltranena aseguraron que las aerolíneas que dirigen han cumplido la directriz de la autoridad, quien redujo a 43 desde 52 el número máximo de operaciones permitidas por hora a inicios de este año, una medida que se ampliará por lo menos hasta marzo del año próximo.
Paradójicamente, el propio gobierno, en palabras de dos de los últimos directores del AICM, ha referido a El Financiero que la reducción de slots no sirvió para reducir la saturación de las terminales y no fue eficien-
Aerobus y Volaris, ambos operadores de aviones de la familia 320 de Airbus han tomado estrategias diversas para el mismo problema.
Juan Carlos Zuazua, CEO de Viva Aerobus, detalló que entre 8 y 9 aeronaves de la flota de la aerolínea están siendo rentadas en periodos cortos bajo el modelo de arrendamiento húmedo, un sistema en el que la aerolínea también adquiere los servicios de las tripulaciones que vuelan dichas aeronaves.
Zuazua dijo que el permiso otorgado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para la operación de aeronaves extranjeras, con pilotos y sobrecargos extranjeros, se extenderá en tanto dure la revisión de los motores de P&W.
“El permiso es mientras tengamos la emergencia de las turbinas, espero que no tarde tanto”; afirma Zuazua. El fabricante de motores ha estimado que las revisiones puedan extenderse hasta 2026, un periodo que ha sido ya considerado en las estrategias de las aerolíneas.
El CEO de Viva Aerobus indica que la renta húmeda solo es una parte de la estrategia de la aerolínea para evitar las afectaciones a los pasajeros.
te porque el aeropuerto tiene capacidad para más de los 800 vuelos que opera por día actualmente.
“Ha habido un ordenamiento importante en este tema (de los slots) y derivado de eso hemos podido tener un poquito más de slots que las temporadas anteriores, pero la reducción grande continúa”, refirió Beltranena.
En tanto, Zuazua aseguró que han respetado la reducción de slots en el AICM durante el último semestre, y lo continuarán haciendo durante la temporada de invierno.
“Estamos operando y cumpliendo con la última reducción de slots, vamos a seguir trabajando con la última reducción de slots que se hizo el 8 de enero”, remarcó el CEO de Viva Aerobus en entrevista.
“Estamos extendiendo la renta de aviones propios, incorporando aeronaves de nuestro pedido. Es una combinación, estamos malabareando, poniendo varias opciones”; agrega.
En contraparte, Volaris ha tenido que sacrificar su volumen de pasajeros-ya ha sido superada en el mercado doméstico por Viva Aerobus- para concentrarse en el mercado transfronterizo, cuya rentabilidad ha empujado las finanzas de la línea aérea.
Beltranena admite que Volaris analizó todas las opciones para hacer frente a la crisis de los motores, incluido el arrendamiento húmedo, pero aseguró que este mecanismo solo es para las empresas que puedan pagarlo.
LA CRISIS DE las aerolíneas mexicanas por los motores defectuosos las obligó a arrendar aviones y reducir rutas.
ESTRATEGIAS DIVERSAS, MISMO PROBLEMA: LOS MOTORES
La crisis por los motores de Pratt & Whitney con posibles defectos ha puesto en jaque a 60 operadores aéreos en el mundo, que han tenido que poner en tierra una serie de aeronaves alrededor del mundo para la realización de revisiones anticipadas que podrían extenderse hasta 2026.
Ante el reto que afecta a Viva
“El tema del arrendamiento húmedo depende mucho de si lo puedes pagar. Nosotros no estamos en la posibilidad de pagarlo. Lo que tuvimos que hacer es reducir el número de rutas entre un 14 y un 16 por ciento este año”, detalla Beltranena en entrevista con medios. De 40 nuevas rutas que la aerolínea tenía previstas comenzar a operar antes del llamado a revisión anticipada de motores, algunas tuvieron que suspender su inicio, particularmente las que conectaban a puertos aéreos como Oaxaca y Tijuana.
Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
ADVIERTEN ESTAFAS POR COMPRA DE ÚTILES ESCOLARES
Regreso a clases impulsa a los ‘montadeudas'
En redes sociales se anuncian apps que usan cobranza ilegítima
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
A unos días de que miles de estudiantes de todo el país regresen a clases, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX alertó de un repunte en los reportes de aplicaciones de préstamos “fáciles y rápidos”, los llamados montadeudas, quienes se aprovechan de los padres de familia que necesitan dinero para enfrentar el gasto que representa la compra de útiles escolares.
“Los montadeudas pueden ser definidos como una estrategia delictiva en la cual está implícita la operación del crimen organizado y la posibilidad de lavado de dinero, incluso desde otros países, con afectaciones de hasta 10 mil pesos por cada víctima”, señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
De acuerdo con el organismo, este tipo de aplicaciones suelen anunciarse a través de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, X e incluso en sitios web donde los enlaces dirigen a los internautas a tiendas de aplica-
‘Vamos a quedarnos, no importa lo que suceda’
¿Si el país se desborda, si hay tanto riesgo, por qué el dólar sigue abajo de 20 pesos? Hay empresas que brindan pistas para responder.
Para algunas, los cambios internos de un país no tienen tanta relevancia. Las dedicadas a la tecnología pueden atender clientes desde donde se a donde sea y solo requieren internet.
ciones formales como Google Play y la App Store. Al cierre de 2023, los reportes permitieron al Consejo Ciudadano identificar mil 46 aplicaciones de montadeudas, sin embargo, en lo que va de 2024, se han identificado 57 nuevas apps
Este crecimiento ha generado alerta en el organismo debido a que existe un alto riesgo de que los padres de familia caigan en estas redes criminales en su desesperación por cumplir con todo el material de la lista de útiles escolares. Entre las apps con más quejas y que, según el Consejo Ciudadano, ya están siendo investigadas por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, se encuentran Señor Cash, cuyos reportes subieron 742 por ciento, Crédito Cash, con un aumento de 440 por ciento; Prestamax, con 420 por ciento y Molo Préstamo, con 146 por ciento.
“Reportes al organismo por esta cobranza ilegítima subieron 29 por ciento contra 2023”
SALVADOR GUERRERO
Presidente del Consejo Ciudadano
México está a punto de cambiar su historia con cambios al Poder Judicial; es muy importante, pero en la gigante Accenture planean quedarse al menos otros 30 años.
“Estamos aquí para quedarnos, no importa lo que suceda”, dijo ayer en Mérida, Jorge Castilla, ante empleados y funcionarios locales. El director en México de este corporativo presentó ayer una expansión de sus instalaciones yucatecas, que junto con las de Monterrey y las de la Ciudad de México, ocupan a unas 5 mil personas de un ejército global de 750 mil.
Los mexicanos realizan tareas que van de la venta de servicios de ciberseguridad a los de inteligencia artificial generativa. El incipiente mercado laboral mexicano en estas áreas beneficia a ambas partes: unos ganan mejores salarios, los otros reducen costos.
El avance en el territorio nacional es interesante, pero más aún lo son ciertas jugadas de esta compañía de origen estadounidense y oficinas centrales en Dublín, que podrían ahora meter al país al negocio de la alta manufactura de semiconductores que tanto desea el equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para llevar a la gente a una senda de altos sueldos.
Todo partió de una serie de eventos suscitados desde 2021 y que en México tiene raíces en Querétaro. En esos días, Accen-
CHILE, BRASIL, URUGUAY Y ARGENTINA SUPERAN A MÉXICO
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
ture, tradicionalmente vinculada con actividades de servicios, avanzó hacia la manufactura, a las fábricas que vienen cambiando la vida de la gente del Bajío.
Lo hizo cuando en marzo de ese año, esta empresa completó la adquisición de Pollux, un proveedor de soluciones de automatización y robótica industrial fundada en Joinville, Brasil. Fue su primera adquisición de una compañía de robótica industrial.
En sus instalaciones queretanas, Pollux tiene capacidades útiles para el empaque de nueva generación, del tipo que requiere la avanzada manufactura de semiconductores.
Consideren por qué es complicado. Los nuevos semiconductores pueden tener una dimensión de apenas dos o tres nanómetros. Comparar su tamaño con un grano de sal equivale a hacerlo con una canica frente al volcán Popocatépetl.
La automatización digital es indispensable cuando los ojos o las manos no son útiles para ciertos procesos. Accenture es experta en auxiliar a otras compañías justamente en eso. Conociéndolo bien, el paso natural fue entrar en la otra parte del negocio.
En México se le acomodan las cosas. El país tiene acuerdos de libre comercio con Japón, con Europa, y el más relevante, el TMEC que comparte con Estados Unidos y Canadá para exportar a esas naciones sin pagar impuestos de entrada o aranceles.
En Querétaro, Pollux ya tiene un equipo que atiende a clientes de esos lugares. El que estructura en Yucatán, le permitiría próximamente exportar, digamos, a la costa este de Estados Unidos por su cercanía vía barco o avión, con una ventaja adicional:
El 28 de junio, un decreto federal estableció que el gobierno ofrecerá beneficios fiscales a quienes manufacturen productos tecnológicos como semiconductores en dos “Polos Industriales del Bienestar de Yucatán”, grandes terrenos ubicados entre Progreso y Mérida.
Estos incluyen depreciación acelerada de activos, exención del IVA durante cuatro años, y del ISR por al menos tres.
Accenture tiene una sigilosa, pero sólida estrategia de avance hacia el negocio de chips. Su presidenta y CEO, Julie Sweet, avisó de la reciente compra de otra compañía, la holandesa Teamexpat, dedicada al uso de luz ultravioleta para imprimir patrones finos en materiales semiconductores, que definen su rendimiento.
Esta empresa con ventas superiores a los 5 mil millones de dólares mensuales está tejiendo una red de suministro para la industria estratégicamente más importante para Estados Unidos y México ya está conectada en ese proceso. De acuerdo con su director nacional, no tienen planes de irse, pase lo que pase.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Avanza lento la adopción de la IA en AL
En México y gran parte de América Latina la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se ha visto entorpecida por la falta de aceptación, conocimientos y una legislación.
“Aunque México se ubica en la quinta posición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial en alfabetización y formación de la IA en la región, superado por Chile, Brasil, Uruguay y Argentina, nuestro país todavía tiene mucho camino por recorrer en lo referen-
MÉXICO SE UBICA EN LA quinta posición del Índice Latinoamericano de alfabetización y formación de la IA en la región.
te a la alta especialización, capital humano e infraestructura”, afirmó Manuel Moreno, director de Seguridad de la Información en IQSEC. Explicó que la IA requiere de un marco robusto que garantice no solo su efectividad, sino también su se-
guridad y equidad.
Además, la falta de una estrategia integral puede exponer a las organizaciones a riesgos graves, que van desde la explotación de vulnerabilidades hasta el uso indebido de datos sensibles.
“Es crucial que las políticas y prácticas de seguridad se integren de manera proactiva en el ciclo de vida de la IA, para construir un entorno digital más seguro y confiable, que permita a México alcanzar una
posición destacada en la región y a nivel global”, indicó Moreno. El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, elaborado por IQSEC, señala que los principales desafíos que existen ante la falta de un marco regulatorio son el aumento de las amenazas, las herramientas de desinformación, la escasez de habilidades especializadas, limitación de datos, la ética y la falta de protección en los datos. Christopher Calderón
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx
Bloque antichavista afirma que sería nula la decisión del Tribunal Supremo sobre las elecciones en Venezuela La Plataforma Unitaria Democrática afirmó que sería “ineficaz y nula” la sentencia del Tribunal Supremo de Venezuela sobre los resultados de los comicios del 28 de julio, cuya victoria el Consejo Nacional Electoral (CNE) atribuyó al presidente Nicolás Maduro.
invitado.
en la Convención Demócrata.
TERCERA JORNADA
Clinton y Oprah animan la Convención Demócrata
Tim Walz se dice listo para ir con Kamala a luchar para vencer a Trump y JD Vance; se presenta como un hombre ordinario
Los invitados resaltaron los riesgos que implicaría votar por el republicano
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Tim Walz, un casi desconocido gobernador de Minnesota lanzado a la arena política nacional, cuando fue seleccionado por Kamala Harris como compañero vicepresidencial, aceptó oficialmente la candidatura y ofreció luchar por derrotar al dueto de Donald Trump y JD Vance. Walz, de 60 años, apenas unos meses mayor que Harris, se presentó ante los estadounidenses como un ciudadano ordinario que sirvió “orgullosamente” a Estados Unidos en la Guardia Nacional, como
TRAS IRREGULARIDADES DE ALBERTO FERNÁNDEZ
profesor, como servidor público en el Capitolio y como gobernador de Minnesota. “Tengo un compromiso en el bien común, que todos estamos aquí juntos y cualquier persona puede hacer la diferencia”, dijo entre aplausos.
Hasta ahora Walz era desconocido en la escena política nacional, a pesar de que pasó 10 años como legislador demócrata en el Congreso, cumplió un periodo de cuatro años como gobernador de Minnesota y ganó cómodamente su reelección
en 2022 para un segundo mandato de cuatro años.
Exprofesor de geografía y exentrenador de futbol, Walz tiene una trayectoria de 24 años como sargento mayor en la Guardia Nacional y un perfil como poseedor de armas que lo identifica con la cultura de los cruciales votantes rurales.
Como gobernador ha sido un defensor de las causas de los inmigrantes; promulgó una ley para otorgar licencias de manejo a migrantes. Ha sido promotor de los derechos
reproductivos de la mujer y ha apoyado regulaciones para la posesión de armas de fuego.
Antes de la presentación de Walz, el popular expresidente de Estados Unidos Bill Clinton hizo una apasionada defensa de Kamala Harris y lanzó un ataque frontal contra Donald Trump, a quien calificó de egoísta, egocéntrico y ególatra.
“Tenemos una opción bastante clara, me parece. Kamala Harris, para el pueblo. Y el otro tipo que ha demostrado, incluso más que en la primera vuelta, que se preocupa ‘por mí, por mí mismo y por mí’", dijo Clinton.
También hizo alusión a la edad de Trump. “Hace poco cumplí 78 años y lo único que quiero decir es que soy más joven que Donald Trump”, dijo entre risas de la audiencia.
En su turno, la estrella afroamericana de la televisión estadounidense Oprah Winfrey ridiculizó la filosofía política de Trump y de su compañero vicepresidencial JD Vance.
“Hay gente que quiere que veamos nuestro país como una nación de ‘nosotros contra ellos’; gente que quiere asustarnos, que quiere gobernarnos… que quiere hacernos creer que los libros son peligrosos y los rifles de asalto son seguros... gente que busca primero dividir y luego conquistar”, señaló en medio de aplausos.
Los dardos lanzados contra Trump parecieron hacer mella en el candidato republicano, a pesar de que durante toda su carrera política ha estado acostumbrado a lanzar ataques personales contra sus rivales: políticos conservadores o contra los demócratas.
“¿Vieron a Barack Hussein Obama anoche lanzando ataques viles? Estaba atacando a su presidente y también a Michelle”, dijo Trump a sus simpatizantes en Asheboro, Carolina del Norte. “Ya saben, siempre dicen: ‘señor, por favor, apéguese a la política, no se ponga personal’, pero esta gente se está poniendo personal toda la noche”.
Milei deroga ley que obligaba
al Estado a contratar servicios públicos
BUENOS AIRES.- El gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, eliminó la obligatoriedad de que el Estado contrate servicios de empresas públicas, una medida que llega en medio de la investigación
por presuntas irregularidades en la contratación de seguros que afecta al expresidente Alberto Fernández. El decreto publicado en el Boletín Oficial deroga, entre otras disposiciones, el firmado por Fernández en
diciembre de 2021 que consagró la obligación de que el sector público contrate las pólizas de seguros mediante la empresa Nación Seguros, que es parte del estatal Grupo Banco Nación.
A Fernández se le imputó en febrero pasado por la contratación de seguros por organismos públicos durante su gobierno y ahora se le investiga por presuntas irregularidades en torno al decreto recién derogado, por el que se habrían beneficiado amigos del exmandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones.
Pese a no necesitar gestores para contratar esos seguros, los organismos públicos utilizaron de intermediario a Héctor Martínez Sosa,
amigo suyo y esposo de su secretaria, María Cantero, y quien, además, figura como acreedor del expresidente en sus declaraciones juradas. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, recalcó en su cuenta de X que se deroga el “nefasto” decreto “que obligaba a comprarle los seguros a Nación Seguros. Tan grotesco era el sistema que se contrataba a un broker para que logre una contratación que era obligatoria por ley”. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
El expresidente Bill Clinton, ayer,
Presente. Nancy Pelosi, exlíder de la Cámara de Representantes, ayer.
Celebra. Tim Walz, candidato demócrata a la vicepresidencia de EU, ayer.
BLOOMBERG
BLOOMBERG
Fiscalía de Guatemala va por el presidente Arévalo
CIUDAD DE GUATEMALA.- La fiscalía de Guatemala pidió quitarle la inmunidad al presidente Bernardo Arévalo, al acusarlo de haber autorizado pagos “ilegales” a constructoras, informó un fiscal.
“Se presentó” a la Corte Suprema la solicitud de “retiro de antejuicio en contra del señor presidente” para ser investigado por los delitos de abuso de autoridad, usurpación de atribuciones y resoluciones violatorias a la Constitución, recurso que puede llevar luego a quitarle la inmunidad, dijo el fiscal Rafael Curruchiche en conferencia de prensa.
El antejuicio es el derecho que tienen los funcionarios a no ser investigados hasta que un juez avale el inicio de las pesquisas. En el caso del presidente, la ley establece que si la Corte da luz verde al proceso, lo debe remitir al Congreso, que toma la decisión final sobre la inmunidad.
El fiscal, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por “corrupto”y “antidemocrático”, acusó al mandatario socialdemócrata de haberle ordenado a la exministra de Comunicaciones Jazmín de la Vega los pagos de contratos millonarios a empresas supuestamente involucradas en hechos de corrupción. Agencias
NUEVOS ATAQUES DEJAN 50 MUERTOS
Biden urge a Netanyahu a una tregua, pero Israel se niega a salir de Gaza
Mediadores de EU, Egipto y Qatar posponen la ronda de negociaciones
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para hablar sobre un alto el fuego entre Israel y Hamás, en momentos en que los avances para una tregua en Gaza se desvanecen, según informó la Casa Blanca.
“El presidente recalcó la urgen-
cia de cerrar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y habló sobre las próximas conversaciones en El Cairo para eliminar los obstáculos restantes”, agregó.
“El presidente y el primer ministro hablaron sobre los esfuerzos activos y actuales de Estados Unidos para apoyar la defensa de Israel contra todas las amenazas de Irán, incluidos sus grupos terroristas aliados Hamás, Hezbolá y los hutíes, incluidos los actuales despliegues militares defensivos de Estados Unidos”, añadió.
Los mandatarios, a los que se unió la vicepresidenta y aspirante demócrata a la Casa Blanca, Kamala
Putin recibe al premier chino para
“Dejé en claro, una vez más, que debemos llevar a buen puerto el alto al fuego”
JOE BIDEN Presidente de EU
delinear una agenda económica ante sanciones de Occidente
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang, celebrando las crecientes relaciones comerciales, mientras Moscú se vuelve cada vez más dependiente de Pekín para tener apoyo político y económico.
“Nuestras relaciones comerciales se están desarrollando exitosamente. La atención que los gobiernos de los dos países están dando a los vínculos comerciales y económicos está dando resultados”, dijo Putin durante la reunión
Harris, discutieron “el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y los esfuerzos diplomáticos para reducir las tensiones regionales”, señaló la Casa Blanca.
En las negociaciones para detener los combates, Hamás busca una retirada israelí completa de Gaza, incluido el llamado Corredor Filadelfia, una estrecha franja de tierra de 14.5 kilómetros a lo largo de la frontera sur del enclave costero con Egipto.
Sin embargo, Israel quiere conservar el control del corredor, que capturó a fines de mayo, después de destruir docenas de túneles debajo del mismo que, según dice, habían servido para contrabandear armas a los grupos militantes de Gaza.
La llamada tiene lugar tras el viaje relámpago del secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, a Oriente Medio, que terminó el martes sin un acuerdo entre Israel y Hamás sobre una tregua en el enclave palestino.
Las delegaciones mediadoras de Egipto, Qatar y Estados Unidos pospusieron “hasta nuevo aviso” la ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
En la parte militar, los ataques aéreos israelíes en Gaza mataron al menos a 50 palestinos en las últimas 24 horas, informaron las autoridades sanitarias palestinas, mientras que el Ejército dijo que las tropas seguían atacando a los combatientes de la resistencia y confiscando armas y municiones.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró, durante una visita a los soldados en Rafah, en el sur de Gaza, que la brigada de Hamás en la ciudad ya ha sido eliminada. Finalmente, el Ejército israelí confirmó el lanzamiento de aproximadamente 50 cohetes o misiles perpetrados por el grupo Hezbolá contra los Altos del Golán, territorio sirio ocupado, que causaron un herido leve por los restos de un proyectil.
El primer dron que se dirigía a Moscú fue destruido en las inmediaciones de la capital a las 3:02 hora local, y los otros nueve, durante la siguiente hora y media. El alcalde Serguéi Sobiánin aseguró que la situación está “bajo control”.
celebrada en el Kremlin.
También señaló que Rusia y China han desarrollado “planes a gran escala” para proyectos económicos y de otro tipo. Los informes rusos no indicaron si Putin y Li hablaron sobre Ucrania, pero la reunión se llevó a cabo mientras Rusia luchaba por repeler una incursión de fuerzas ucranianas en la región de Kursk, que comenzó hace más de dos semanas.
Moscú registró ataques nocturnos con drones que, según las autoridades, fueron de las mayores oleadas en la capital rusa desde el inicio del conflicto de Ucrania.
Según datos preliminares, la caída de los fragmentos de drones derribados no ha dejado víctimas o daños materiales.
China ha tratado de posicionarse como neutral en el conflicto de Ucrania, pero comparte con Rusia una gran animosidad hacia Occidente. Después de que los países occidentales impusieron fuertes sanciones al petróleo ruso en respuesta al envío de tropas rusas a Ucrania en 2022, China incrementó su compra de petróleo ruso, aumentando su influencia en Rusia. Putin subrayó la importancia de China al reunirse en Pekín con el presidente chino Xi Jinping poco después de asumir un quinto mandato en el Kremlin.
Llamado. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
MOSCÚ REPELE ATAQUE UCRANIANO
Saludo. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro chino, Li Qiang.
México se va a fortalecer, y al fortalecerse su Poder Judicial, pues se fortalece un México con Estado de derecho”
Claudia Sheinbaum Presidenta electa
NIEGA QUE T-MEC ESTÉ EN PELIGRO
Balean a Édgar Danés Rojas, presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas; es hospitalizado El presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Édgar Danés Rojas, fue baleado por un grupo de hombres armados, ayer, poco después del mediodía. El funcionario, denunciado por acoso sexual, incluida una menor de edad, fue atacado afuera de su casa, en Ciudad Victoria.
No es una crisis laboral. Es una decisión de trabajadores del Poder Judicial de irse a paro por un asunto político”
Morgan Stanley y Bank of America “están mal informados”: Sheinbaum
La presidenta electa asegura a los bancos de inversión que con la iniciativa de López Obrador “vamos a tener un mejor sistema de justicia en México”
“Van a estar todavía más resguardadas sus inversiones”, insiste la morenista
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“México es soberano”, respondió la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a los bancos de inversión Morgan Stanley y Bank of America, los cuales, afirmó, “están mal informados”, porque con la reforma al Poder Judicial “vamos a tener un mejor sistema de justicia en México”.
“No tienen por qué preocuparse”, porque “van a estar todavía más resguardadas sus inversiones”, machacó la morenista, quien fue cuestionada, en rueda de prensa, en torno a que Morgan Stanley recomendó a sus clientes no invertir en México y Bank of America advirtió que la reforma al Poder Judicial es “de muy alto riesgo”.
“Entonces no tienen por qué preocuparse o sacar estos comunicados. No es correcto, pues, lo que están planteando ahí, quizás están mal informados, porque, al revés, México se va a fortalecer, y al fortalecerse su Poder Judicial, pues se fortalece un México con Estado de derecho”, soltó.
Además, la exjefa de Gobierno de la capital rechazó que la reforma al Poder Judicial, que se busca aprobar en septiembre cuando entre la
Alerta. Entre las propuestas más perjudiciales para México, Bank of America señaló reformas para suprimir la prisión preventiva, lo que contrapone convenios suscritos por México a nivel internacional, así como la eliminación de órganos autónomos.
Cambios. Previó potenciales afectaciones a los inversionistas del sector ferroviario en México y posibles conflictos por el cambio de “empresas productivas” a “empresas del Estado”.
nueva legislatura del Congreso de la Unión, represente “una amenaza” para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
-¿Está garantizado, entonces, que se cumple y se mantendrán los compromisos del T-MEC? –se le cuestionó.
-Sí, porque el T-MEC no dice: ‘tiene que mantenerse esta institución con este nombre’, sino las funciones asociadas a una institución y que se desarrollen de cierta manera –esgrimió.
El Bank of America advirtió ayer temprano que en estos 90 días, las polémicas reformas del presidente López Obrador, las elecciones en Estados Unidos y la “sobrerrepresentación” del oficialismo en el Congreso podrían marcar de forma negativa la próxima década de México.
El banco señaló que México atraviesa por el calendario político más ocupado y trascendental de los últimos tiempos.
Por otra parte, Sheinbaum aseveró que la suspensión de labores por tiempo indefinido en el Poder Judicial de la Federación, en protesta por la reforma impulsada por el titular del Ejecutivo federal, no es “una crisis laboral”, sino “un asunto político”, ya que “siguen cobrando su sueldo sin trabajar”.
“¿Sí saben cuánto cobra un juez al mes, más o menos de sueldo? Más de 150 mil pesos mensuales”, recriminó y añadió: “No es una crisis laboral. Es una decisión de trabajadores del Poder Judicial de irse a paro por un asunto político, porque no se están afectando sus derechos laborales. Se respeta porque nosotros respetamos cualquier manifestación pública. También podemos decir nuestra opinión. El diálogo está, pero no es un asunto laboral”.
La víspera, el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley recomendó a sus clientes no invertir en acciones o reducir su participación en empresas mexicanas, dado que la reforma al Poder Judicial aumentará las primas de riesgo en México.
“No tienen por qué preocuparse. Primero, México es soberano y los inversionistas no tienen que tener ninguna preocupación. Por el contrario, vamos a tener un mejor sistema de justicia en México”, afirmó.
“Quien conoce el Poder Judicial, incluidos los inversionistas, saben los problemas de corrupción que hay ahí, y si hemos dicho que uno de los mayores problemas que tuvo México, históricamente, es la corrupción, pues no creo que ningún inversionista extranjero o nacional esté a favor de la corrupción”, añadió.
Así, la presidenta electa destacó que con la reforma al Poder Judicial “van a estar todavía más resguardadas sus inversiones, y va a haber un sistema judicial que va a atender a ricos y pobres por igual, (por lo) que no van a tener un intercambio monetario ilegal para poder sacar una resolución”.
No obstante, un nota de CitiBanamex advierte que los mercados parecen subestimar las “graves implicaciones” de la iniciativa de reforma judicial del Ejecutivo, la cual, si bien no desaparece el sistema de tribunales y jueces del país, sí “lo somete a la aventura imposible de configurarse a partir de la validación mayoritaria de las urnas, a riesgo de desmoronar la función judicial”.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
MENSAJE. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en conferencia. EFE
Los juzgadores piden una reforma integral del sistema de justicia
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
En el primer minuto de este miércoles, jueces y magistrados se fueron a paro en todo el país para protestar contra la iniciativa de reforma al Poder Judicial, con la que ellos, en lugar de hacer exámenes y prepararse, tendrían que buscar nuevamente el cargo a través de las urnas.
Desde el Palacio de Justicia de San Lázaro, la jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), frenó las labores.
“Esta acción no es tomada a la ligera. Es una medida extrema en respuesta a una amenaza extrema. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se desmantelan los principios que juramos proteger”, subrayó.
Rodeada de sus compañeros, la juzgadora afirmó que los cambios a la Constitución que busca More-
RECLAMOS EN EL PJF
TIENEN DERECHO, INDICA EL PRESIDENTE DICE QUE NO HABRÁ REPRESIÓN CONTRA PARISTAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no habrá represión” en contra del movimiento de los trabajadores del Poder Judicial en paro.
En su conferencia de prensa, insistió en que “no van a salir perjudicados en nada; es a los de arriba. Yo respeto su derecho a manifestarse y nosotros no reprimimos”.
“Yo respeto su derecho a manifestarse, son libres, independientemente de la normatividad. porque la libertad es lo más sublime, es algo a que tienen derecho y además la libertad no se implora. se conquista”. Eso que lo tengan muy claro, insistió el mandatario.
Diana Benítez
na sólo afectarán la impartición de justicia en el país.
“Esta reforma no sólo amenaza la justicia, amenaza la estabilidad misma de nuestra nación. Sin una justicia independiente, las inver-
‘Cobra’ AMLO a Salinas Pliego postura acerca de sobrerrepresentación
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, mediante su conferencia de prensa, que solicitaría por escrito a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que concluya el expediente que obliga a Grupo Salinas a devolver 35 mil millones de pesos en impuestos.
siones se verán afectadas, la confianza en nuestras instituciones se desmoronará, y los derechos humanos quedarán a merced de una maquinaria estatal centralizada y autoritaria”, sentenció.
Fuentes Velázquez sostuvo que esta manifestación no sólo es su derecho, sino que es su obligación.
“Es nuestra responsabilidad levantarnos contra cualquier intento de subyugar la justicia a los intereses políticos. La independencia judicial no es un privilegio de los juzgadores, es una garantía para todos los ciudadanos”, apuntó.
La juzgadora también alertó por los riesgos que representa el dictamen que ahora se encuentra en la Cámara de Diputados, y adelantó que el freno a las labores no se detendrá hasta que los integrantes del Poder Judicial sean escuchados.
“Nos encaminamos hacia una crisis constitucional sin precedentes, que, de no ser detenida, dejará cicatrices profundas en nuestro tejido social. Por estas razones hemos decidido, junto a cientos de personas juzgadoras comprometidas con la justicia, la suspensión de labores de manera indefinida en todo el país, a partir de este 21 de agosto, como un acto legítimo de resistencia contra esta reforma y hasta que esta sea desechada, para dar paso a la construcción de una reforma integral del sistema de justicia a la que sin duda alguna nos sumaríamos…”, dijo.
la Federación, ayer.
a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica; sin embargo, al cierre de la edición el escrito aún no era público.
Aprieta Segob a diputados
Además de las prisas por avalar el dictamen de la reforma al Poder Judicial, a los diputados federales de Morena y sus aliados del PT y PVEM les “apretaron las tuercas” ayer para sacar “cuanto antes” también ya el dictamen de la reforma que ordena la desaparición de los órganos autónomos: el Inai, la Cofece, el IFT, el Coneval, la CNH y la CRE. Según revelaron los propios legisladores, hubo “una instrucción expresa” de la Secretaría de Gobernación de sacarlo mañana mismo; es decir, este viernes. Aunque la coordinación de Morena en San Lázaro había dicho que ésta modifica los artículos 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 de la Constitución, en materia de simplificación orgánica o administrativa, sería el último a votar en la Comisión de Puntos Constitucionales, hasta la semana próxima y después de la del Poder Judicial, como había dicho la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; al final resultó que siempre no y todo va en fast track
Se anticipa Brugada
Muy animado y emocionado se vio ayer al todavía senador morenista César Cravioto, en el proceso de su registro ya ahora como diputado federal en el Palacio Legislativo de San Lázaro. No obstante, aclaró que pedirá licencia para irse como el nuevo secretario de Gobierno de la CDMX. La nota que nos dio fue que Clara Brugada, la nueva jefa de Gobierno, lo instruyó para reunirse ya y empezar de inmediato el diálogo ¡con la oposición! Y, lo más importante, nos aseguró que ya hasta se reunió con senadores, diputados locales capitalinos y representantes de algunos partidos en la capital, al día siguiente de que fue designado en el cargo. ¿Será que tan rápido se puso en marcha la estrategia anticipada de Brugada? Bueno, al menos Cravioto ya le dijo a la oposición “que aproveche la oportunidad”. Y junto a él, Dolores Padierna, que también acudió al registro, otra vez, por una curul federal, lo apoyó: “¡Claro, la estrategia será diálogo, diálogo y más diálogo!”.
Llora por retiro de AMLO
En la sesión pública de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la diputada federal morenista Erika Vanessa del Castillo Ibarra protagonizó ayer una actuación digna de un Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, criticó la oposición. Con la voz quebrada, la legisladora expresó una retahíla de adjetivos y lamentos porque el “Peje, cabecita de algodón, Obrador, AMLO, abuelito, gran hombre, presi, amigo del pueblo”, ya prepara las maletas para abandonar Palacio Nacional. “Te amamos desaforadamente y hasta siempre, Presidente”, soltó al borde del llanto. La senadora panista Kenia López Rabadán no se aguantó y recriminó a la morenista su “ideología extrema” y afirmó que “mejor hubiera llorado por las personas desaparecidas o por las mujeres asesinadas durante el actual gobierno”. Vaya ridículo, digna actuación también de un capítulo de La Rosa de Guadalupe, completó.
Pelean magistrados
“Si van a estar en huelga, no hay ningún problema. Yo nada más les pediría, y sí lo vamos a hacer hoy por escrito a la presidenta, que tiene el paquete de dos asuntos fiscales de un pago de impuestos por 35 mil millones de pesos”, señaló el mandatario. Comentó que dio la instrucción
La víspera, Ricardo Salinas Pliego, dueño de esa empresa, fue el único de los empresarios convocados por el Presidente que respondió para fijar una postura acerca de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados; el empresario acusó que era “un robo de curules a plena luz del día”.
En tanto, sobre el paro de los trabajadores y jueces ante la reforma judicial, López Obrador afirmó que, “en vez de perjudicarse, se van a beneficiar; el asunto es con los de arriba”. Diana Benítez
en sesión pública
En la sesión pública de ayer en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón chocaron e hicieron públicas, nuevamente, sus diferencias políticas. El pleito, que inició desde que Soto Fregoso le ganó la presidencia del órgano electoral a Rodríguez Mondragón en diciembre pasado, estuvo a punto de salirse de control, cuando uno y otro se hicieron fuertes señalamientos por no poner la atención debida en la sesión. La magistrada, al sentirse cuestionada por Rodríguez, le lanzó el grito de “estoy hablando”, no sólo interrumpiendo a su colega, sino imponiendo su jerarquía. Y cuando ya hablaba Rodríguez Mondragón, éste hizo una pausa y acusó a la presidenta de estar más atenta a su teléfono celular que a la sesión.
Protesta. Jueces y magistrados de Puebla, ayer.
MINIMIZA
Protesta. Trabajadores del Poder Judicial de
LUCÍA
FLORES
CDMX
PUEBLA
CUARTOSCURO
Si sigue esa votación en el Consejo General faltaría sólo un voto para confirmarla
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Por unanimidad, los consejeros integrantes de la Comisión de Prerrogativas y Partidos aprobaron el proyecto de acuerdo para la integración del Congreso de la Unión, que daría mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, junto con sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
Se trata de los votos del consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la comisión, las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey, Norma de la Cruz y el consejero Arturo Castillo; es decir, si mantienen su voto en sesión del Consejo General, a realizarse mañana, sólo faltaría uno más para concluir y validar el proceso.
De acuerdo con el proyecto de acuerdo, se asignarían 75 diputados plurinominales para Morena; 40 para el PAN; 26 para Movimiento Ciudadano; 26 para el PRI; 20 para el PVEM y 13 para el PT. Con los votos en urnas, Morena y alia-
REAPARECE CON UN ESCRITO
Decisión. Sesión virtual de la Comisión de Prerrogativas y Partidos del INE, ayer.
POR UNANIMIDAD
Avanza en comisión del INE la supermayoría de Morena en el Congreso
dos tendrían 364 legisladores, con lo que cual podrían hacer reformas a la Constitución.
Los consejeros también votaron por unanimidad la designación de senadores plurinominales, de los cuales habría 14 para Morena; 6 para el PAN; 4 para el PRI; 3 para
75
DIPUTADOS
plurinominales tendría Morena, 20 el PVEM y 13 el PT; PAN se quedaría con 40, y PRI y MC con 26 cada uno.
Movimiento Ciudadano; 3 para el PVEM y 2 para el Partido del Trabajo. En este caso, a Morena le faltarían tres senadores para tener la mayoría calificada.
“Soy proporcionalista, soy demócrata, pero estoy obligado a respetar el orden republicano”,
Subcomandante Marcos dice que AMLO
“tiene los defectos de nueve presidentes”
El otrora líder del Ejército Zapatista critica la reforma al Poder Judicial
En medio de las protestas en todo el país por la reforma judicial, reapareció el Subcomandante Marcos, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), para criticar la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien comparó con el
expresidente Gustavo Díaz Ordaz. En uno de sus tradicionales escritos, titulado El viaje, advirtió que con la reforma judicial lo que está en juego no es la autonomía de los jueces, magistrados y ministros, sino “quien maneja el negocio de la compraventa de la justicia”.
Alertó que el presidente López Obrador tiene los defectos de nueve de los expresidentes de México. “El autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz; el nacionalismo de cartón piedra de Luis Echeverría Álvarez; la
EN LA INTEGRACIÓN DEL CONGRESO
demagogia corrupta de José López Portillo; la mediocridad administrativa de Miguel de la Madrid; la perversidad de Carlos Salinas de Gortari; la vocación criminal de Ernesto Zedillo; la ignorancia enciclopédica de Vicente Fox; el militarismo y la ‘mecha corta’ de Felipe Calderón, y la frívola superficialidad de Enrique Peña Nieto”, acusó.
Criticó y llamó “criminales impunes” a los políticos de Morena, por haber militado en el PRI, PAN
Pide López Obrador al INE no ceder a presiones
Ante la aprobación de la integración del Congreso que alista el Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los consejeros electorales a no cometer una “barbaridad” sólo por “cañonazos y presiones” de los “barones del dinero”.
“Que se ajuste a las reglas, a lo que establece la Constitución, que no se vaya a cometer, por presiones, la barbaridad de modificar la fórmula y violar la Constitución”.
Reiteró que aunque se prevé dar
una mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, conforme a lo que establece la Constitución, ahora los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios y el Consejo Coordinador Empresarial “pegan el grito en el cielo”, y caen en “doble discurso, gran hipocresía, doble moral; cuando hablan de Estado de derecho, pero en realidad quieren
Estado de chueco para seguir haciendo la Constitución a su modo”.
Reiteró que la molestia de los empresarios no es sólo por el Po-
der Judicial sino también porque se sienten dueños de los sectores telecomunicaciones y energético, y por eso andan presionando a las autoridades electorales.
“Desplegados del Consejo Coordinador Empresarial, del Consejo Mexicano de Negocios, los medios de información, una calificadora… Son capaces de muchas cosas, claro cañonazos. Hay que estar muy pendientes, es ojo, mucho ojo, para que no actúen como lo hacían antes, y hasta hace poco”. Diana Benítez
expresó el consejero Uuc-kib Espadas, ante las distintas voces que pidieron a la autoridad electoral “una interpretación sensata” de la Constitución.
Resaltó que la “sobrerrepresentación es compatible con el orden constitucional”, y no se puede interpretar que partido es sinónimo de coalición, dado que el artículo 54 de la Carta Magna refiere que ningún partido deberá tener una sobrerrepresentación mayor al ocho por ciento.
Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, acusó que en la oposición buscaban una interpretación “fantasiosa”.
Álvaro Narváez, representante del PAN, acusó que se hacía una interpretación literal y que es “un fraude a la ley”.
Durante la sesión, también se informó que el PAN presentó un escrito para valorar la elegibilidad de Javier Corral como senador plurionominal de Morena, pues fue declarado prófugo de la justicia por la fiscalía de Chihuahua, por presunto peculado.
El representante panista explicó que si al panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, le negaron la candidatura por una situación similar, debe aplicar la misma para el chihuahuense.
y PRD. De Claudia Sheinbaum dijo que “no por ser mujer habrá un cambio, toda vez que el problema se encuentra arriba y hay que mirar hacia abajo para no tropezar con la misma piedra”.
“(Tiene) el autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz; el nacionalismo de cartón piedra de Luis Echeverría Álvarez...”
SUBCOMANDANTE MARCOS
Exlíder del EZLN
En otro asunto, aseguró que legisladores de PRI, PAN y de Movimiento Ciudadano no buscan impedir una sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión, “lo que quieren es elevar el precio de venta de sus decisiones en las cámaras. Lógica de mercado, pues”.
Además criticó a los priistas por mantener a Alito Moreno al frente del partido en las pasadas elecciones: “En serio pensaron que personajes como Alito, los Chuchos y como se llame el presidente del Acción Nacional, ¿serían una opción elegible?”. Redacción
Conferencia. El presidente López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
En la cuarta transformación no es sólo el cargo, sino las responsabilidades y el encargo”
Claudia Sheinbaum Presidenta electa
SEGUIRÁ “NACIONALIZANDO” AL INSTITUTO
Sheinbaum elige a Martí Batres para encabezar al ISSSTE en su gobierno
Trabajamos desde hace mucho tiempo juntos, señala la presidenta electa
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Es muy importante seguir nacionalizando” el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), prometió Martí Batres, quien, a partir del 1 de octubre, será el nuevo director general de la institución.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer, en rueda de prensa, que el actual jefe de Gobierno de la capital no sólo estará al frente del ISSSTE, sino también se encargará de la operación del Fondo de la Vivienda del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Durante el anuncio, Batres, quien es licenciado en derecho, maestro en trabajo social y doctor en estudios latinoamericanos, puso énfasis en que se han venido “nacionalizando” varios servicios integrales que estaban completamente privatizados, aunque formaban parte de una institución pública. “Pongo algunos ejemplos como: la hemodinamia, los servicios de anestesia, el laboratorio clínico, el Banco de Sangre, la endoscopía, la osteosíntesis, todo esto estaba subrogado, privatizado, aun dentro de una institución pública”, puntualizó.
De acuerdo con Batres, “vamos a continuar con esa labor para que el ISSSTE tenga, precisamente, esa naturaleza de institución del Estado que en la era neoliberal se le fue quitando, de la cual fue despojado.
ANUNCIO. Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno y próximo director del ISSSTE.
Vamos a continuar trabajando para solucionar problemas que aquejan a los derechohabientes”, agregó. Batres fue secretario de Gobierno durante la gestión de Sheinbaum y después la sustituyó en la Jefatura de Gobierno cuando el Congreso de la Ciudad lo eligió; además, ha sido presidente del Senado, dirigente nacional de Morena, subsecretario de Gobierno y secretario de Desarrollo Social en el Gobierno del Distrito Federal, entre otros cargos.
“Nos tenemos mucha confianza, trabajamos desde hace mucho tiempo juntos. En la cuarta transformación no es sólo el cargo, sino las responsabilidades y el encargo,
Sobrerrepresentación, rigidez y supremacía de la Constitución
Histórica y normativamente se entiende que la Constitución es producto de una “voluntad especial” que expresa los valores y consensos fundamentales de una comunidad política.
Esa voluntad, única e irrepetible, significa la autodeterminación soberana de una nación que, incluso, ancla y une a diversas generaciones bajo unos mismos principios de justicia y un orden institucional que organiza y disciplina el poder. Efectivamente, ante el dato inmanente de la dignidad humana de la que se desprenden los derechos y las libertades y de una pluralidad de posibilidades razonables de gobierno, la democracia constitucional como forma política del Estado es “demo-grafía”: la capacidad de escribir un texto que compromete en el presente y el futuro a todo un pueblo, más allá de las conformaciones contingentes de la relación mayoría-minorías.
CRONOPIO
Roberto Gil Zuarth
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@rgilzuarth
Esa voluntad es jurídicamente especial porque está custodiada por dos garantías: por un lado, por la condición de supremacía normativa de la Constitución
Durante el régimen de partido hegemónico, la Constitución no fue norma efectivamente suprema ni rígida
y, por otra, por la rigidez de su contenido frente a la decisión del legislador ordinario.
La supremacía implica que toda norma o acto que contravenga a la Constitución puede ser expulsada del sistema o inaplicada en el caso concreto. Una Constitución es rígida si su modificación exige un procedimiento más complejo que el previsto para la formación de la ley que es voluntad de una mayoría política determinada.
Por mucho tiempo, durante el régimen de partido hegemónico, la Constitución no fue norma efectivamente suprema ni rígida.
FALLO DEL TEPJF
Ratifican sanciones a Xóchitl, Jesús Ramírez y Colosio
y a Martí le he pedido y él ha aceptado un encargo fundamental, que es ser director del ISSSTE”, aseveró Sheinbaum.
La presidenta electa destacó que López Obrador ha hecho un avance “muy importante” en la institución, ya que el ISSSTE es quizá la que más “deterioro y abandono tuvo durante todo el periodo neoliberal”.
“El Presidente le ha llamado ahora la ‘nacionalización' o ‘renacionalización del ISSSTE’, pero como todos los que somos trabajadores del Estado sabemos: el ISSSTE ha avanzado mucho en todo lo que se ha hecho, pero requiere todavía mucho más trabajo”, agregó.
El texto de Querétaro tuvo hasta 1994 un tribunal con capacidad de anular una ley inconstitucional. Las supermayorías monocolores hicieron disponible a la Constitución, a través de la maleabilidad política del procedimiento de reforma. La transformación de la SCJN en tribunal constitucional y la institucionalización del pluralismo político le dieron fuerza normativa a la Constitución y, al mismo tiempo, fijaron la exigencia de que cualquier sustitución evolutiva de los consensos fundamentales fueran, precisamente, resultado de otro consenso con la misma legitimidad democrática que la voluntad constituyente.
Las reformas electorales de 1993 y 1996 tuvieron la intención de convertir al sistema de partidos en una variable importante en la rigidez de la Constitución. Las respectivas exposiciones de motivos no dejan lugar a dudas de la intención del poder reformador, en su condición de albacea de los consensos constituyentes: los límites a la sobrerrepresentación respondieron a la finalidad de imposibilitar que un partido o fuerza política reforme por sí mismo la Constitución, es decir, que una mayoría
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió ratificar las sanciones que la Sala Especializada impuso a Jesús Ramírez, vocero del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En sesión pública celebrada ayer, los magistrados resolvieron que el vocero sí incurrió en la infracción consistente en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y uso indebido de recursos públicos.
Asimismo, la Sala Superior determinó confirmar la sanción en contra del perredista Fernando Belauzarán, por realizar propaganda en X a favor de la entonces candidata a la presidencia Xóchitl Gálvez.
En otros asuntos, analizados por separado, la sala resolvió confirmar las sanciones aplicadas a la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y el excandidato de Movimiento Ciudadano a una diputación federal Luis Donaldo Colosio Riojas; en ambos casos fue por vulnerar el interés superior de la niñez. David Saúl Vela
ordinaria pueda elevar a rango constitucional una decisión que excluya a otra parte de la sociedad, o bien, para “desconstitucionalizar” el pacto fundacional. La representatividad en los órganos que conforman el poder revisor de la Constitución se convirtió, así, en una garantía institucional de su rigidez.
La aplicación de las cláusulas de sobrerrepresentación no se agota en la cuestión de una interpretación literal o funcional de un conjunto de normas. Debe comprender, necesariamente, la razón de la existencia de estas reglas. Y esas razones están precisamente en la garantía de la supremacía y la rigidez del texto fundamental. El INE y el Tribunal Electoral actúan, en la configuración administrativa y jurisdiccional de los poderes representativos, no como árbitros de una disputa sobre aritméticas políticas, sino como garantes de que ninguna norma o acto desplace la elección originaria de la vida política de la nación. En la decisión del grado de consenso que se requiere para disponer de la Constitución está la llave de su efectividad como norma o el cerrojo de su involución a una llamada a misa.