

Desastres cuestan 297 mdp en sexenio
DATOS QUE REGISTRA EL FOEDEN
Durante el año pasado el total de recursos usado por el gobierno estatal fue de 129 millones 121 pesos, el mayor de la administración de Enrique Alfaro, principalmente por huracán ‘Lidia’

NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
DAl año siguiente se utilizaron 65 millones 513 mil pesos a causa de daños por lluvias, inundaciones y el paso del huracán Nora
En cuanto a 2022, se utilizaron 14 millones 165 mil pesos para resarcir daños por inundaciones en Ahualulco de Mercado, Guadalajara, La Huerta, San Miguel el Alto, Tototlán, Valle de Guadalupe y Zapotlanejo.
e 2019 a 2023 el gobierno de Jalisco destinó un total de 297 millones 250 mil pesos a atender daños causados por siniestros naturales, de acuerdo con datos del Fideicomiso Fondo Estatal de Desastres Naturales Jalisco (Foeden). El fondo tiene como objetivo atender a municipios o personas afectadas por las contingencias de un fenómeno natural. De acuerdo con información de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) obtenida vía transparencia por NTR Guadalajara, en 2019 se utilizaron 38 millones 944 mil pesos del Foeden para la atención de mil 620 personas con afectaciones por tormentas eléctricas y granizadas e inundaciones severas. Destaca que en ese año 141 habitantes de San Gabriel accedieron a recursos del fondo luego de las afectaciones que dejó un arrastre de diversos materiales por el río Salsipuedes, registrado el 2 de junio de 2019. Para 2020 se repartieron 49 millones 505 mil pesos para la atención de afectaciones por lluvias severas y el paso de la tormenta tropical Hernán

A LOS 88 AÑOS FALLECE EL LEGENDARIO ACTOR FRANCÉS ALAIN DELON
INVESTIGACIÓN FISCALÍA
IGNORA DÓNDE DESAPARECIERON
118 PERSONAS
● COBUPEJ. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tiene tan pocos avances en los casos de desaparición al grado de desconocer dónde se vio por última vez a 118 personas que siguen ausentes.
ZMG 5A
DIEGO HERNÁNDEZ
● Estudiante jalisciense de medicina de la UAG viajará a EUA 4A
BOLAÑOS
● No creen que wixaritarris hayan muerto en accidente 4A
GUADALAJARA
● Detienen a dos presuntos narcomenudistas en el Centro 5A


Durante el año pasado el total de recursos usado fue de 129 millones 121 pesos, el mayor de la administración. Se destinó a daños por inundaciones, un movimiento de ladera y el paso del huracán Lidia
EL PRECIO DEL LIMÓN
● AL ALZA. La primera quincena de julio de este año, el precio del limón con semilla podía encontrarse desde los 16 hasta los 20 pesos el kilo en el Mercado de Abastos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (Sniim). En un recorrido realizado ayer domingo, el limón con semilla se pudo encontrar desde 25 hasta los 37 pesos el kilo. Alejandro, uno de los vendedores del lugar, comentó que el producto está escaso debido a la problemática de extorsión que padecen los productores en Michoacán. Nancy Ángel ZMG 4A


Para este año el gobierno del estado etiquetó 85.4 millones de pesos (mdp) para la atención de desastres naturales, pero aún se desconoce su uso.
ZMG 2A
PADRE ISAÍAS
Cardenal dice que sacerdote murió; Fiscalía no lo asegura
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
EESCENARIO 7A CULTURA QUE SÍ ESTÁ ‘TIMO’, PERO NO DICEN DÓNDE SE ENCUENTRA ZMG 3A CON 16.26 MDP REPARAN ESCALERAS Y ELEVADORES DEL TREN LIGERO ZMG 3A
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
éxico sigue atrayendo inversiones extranjeras a niveles récord, según los últimos datos publicados por la Secretaría de Economía, que muestran que en el primer semestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 31 mil 96 millones de dólares, marcando un nuevo máximo histórico para este periodo desde que se tiene registro. Esta cifra representa un incremento de 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se captaron 29 mil 41 millones de dólares. Un aspecto destacable de este flujo de inversiones es el papel predominante que juegan las reinversiones de utilidades.
La reinversión de utilidades alcanzó los 30 mil 288 millones de dólares, un aumento significativo frente a los 22 mil 609 millones registrados en el primer semestre de 2023. La dependencia del gobierno interpreta esta tendencia como una señal clara de que las empresas extranjeras no solo mantienen sus operaciones en el país, sino que apuestan por expandirlas. EL

ELIMINADOS SE QUEDA SIN LIGA MX AL FRACASAR EL AMÉRICA PASIÓN 8A NFL MEXICANO MATT CORRAL REFORZARÁ A LOS VIKINGOS PASIÓN 8A 3-1
JORNADA 8 LOS XOLOS ‘MUERDE’ A SANTOS Y ESCALA AL QUINTO
LEAGUES CUP
n sus redes sociales, el cardenal Francisco Robles Ortega informó que el sacerdote Isaías Ramírez González fue encontrado sin vida, tras ser reportado como desaparecido desde el pasado jueves 15 de agosto. Robles Ortega explicó que el padre pertenecía a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pero nació en Guadalajara, Jalisco, y desde hace unos meses había llegado a esta ciudad por motivos de salud. “Hoy, con tristeza, hemos recibido la noticia de que fue encontrado su cuerpo sin vida. En espera de que las autoridades correspondientes nos señalen las causas de su deceso, pedimos a Dios por el eterno descanso de este sacerdote, y ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares, junto con nuestra oración, para que el Señor les dé consuelo y fortaleza en estos momentos de dolor”. Por su parte, la Fiscalía de Jalisco compartió que localizaron el cuerpo de un hombre en inmediaciones de la base del puente de San Fernando, el cual puede responder al sacerdote.
ZMG 2A

DESCENSO ● COMERCIO. En julio las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales en tiendas comparables mostró una mayor desaceleración en el desempeño con sólo 1.2 por ciento de crecimiento. EL FINANCIERO ENCUESTA
● NACIONAL. El apoyo ciudadano a la propuesta de que los jueces sean electos por voto popular por medio de elecciones abiertas ha bajado en las semanas recientes, al registrar 42 y 44 por ciento en julio
Lunes 19 de agosto de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
SEJ talará 670 árboles; afirma que están secos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) tiene abierto un proceso de licitación pública para contratar un servicio para podar y derribar 670 árboles en diferentes centros educativos. Según la dependencia estatal, los ejemplares están secos y representan riesgo. La licitación pública, la 04-2702024, es local y especifica que pretende un “servicio de jardinería, el cual consiste en poda y/o derribo de 670 árboles en diferentes centros educativos”. El anexo técnico no describe en dónde están distribuidos específicamente los 670 árboles y sólo menciona que están secos, tienen una altura de entre 5 y 22 metros y son de diferentes especies. Entre los ejemplares hay ficus, guamúchiles, fresnos, alamillos, eucaliptos, casuarinas y otros.
Además de la poda y el derribo de árboles, la SEJ también pretende que el servicio a contratar incluya el retiro inmediato de los desechos biológicos que se generen; si en el proceso se daña la infraestructura del plantel se pide realizar las reparaciones necesarias.
Las acciones tendrán que realizarse en un periodo no mayor a 60 días. Actualmente, la Secretaría de Administración está en el proceso de evaluación de las dos propuestas económicas que recibió y el 26 de agosto será el fallo.
Uno de los participantes es Amador Ramsés Hernández Ocampo, quien hizo una propuesta, ya con el impuesto al valor agregado (IVA), de 1 millón 632 mil 120 pesos, y el otro es Luis Gerardo Ruiz Domínguez, quien planteó un servicio por 1 millón 865 mil 280 pesos, de acuerdo con el acta de apertura.
Acceso a peribús se podrá pagar con un QR
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno del estado informó que a partir de este mes el acceso a MiMacroPeriférico podrá pagarse desde un código QR y una aplicación.
Vía comunicado, detalló que en cualquiera de las estaciones se podrá recargar saldo al monedero electrónico de la aplicación –no precisó el nombre– y escanear un código QR único de cada estación. Posteriormente la app otorgará un boleto digital en formato QR que será útil por 15 minutos para ingresar directamente por los torniquetes.
“Entre las ventajas de este método de pago destaca que no es necesario contar con conexión a Internet en el celular, también que la app funciona como boleto, lo que implica un menor uso de papel y plástico”, agregó el gobierno. La recarga de saldo se podrá realizar próximamente en diferentes establecimientos, así como por medio de transferencia de saldo desde cuentas bancarias.
Hoozie es la empresa responsable de aplicación y como proveedor externo cobrará un 2.5 por ciento de comisión por cada transacción de recarga. En dicho pago no interviene la Secretaría de Transporte (Setran).

MIMACROPERIFÉRICO. En las estaciones se podrá recargar saldo al monedero electrónico de la aplicación.

AL INICIO DE LA ADMINISTRACIÓN. Entre las personas beneficiadas con recursos del Foeden se encuentran 141 de San Gabriel a causa del arrastre de diversos materiales por el río Salsipuedes que se registró el 2 de junio de 2019.
Se han usado 297 mdp en daños por desastres
El dinero se ha utilizado en personas afectadas por huracanes, tormentas tropicales, granizadas, inundaciones y otros eventos naturales; 2023, el año con más recursos erogados
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De 2019 a 2023 el gobierno del estado destinó un total de 297 millones 250 mil 152.49 pesos a reparar daños causados por siniestros naturales, de acuerdo con datos del Fideicomiso Fondo Estatal de Desastres Naturales Jalisco (Foeden). Según lo establece el gobierno del estado, el fondo tiene como objetivo atender a municipios o personas afectadas por las contingencias de un fenómeno natural. De acuerdo con información de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) obtenida vía transparencia por NTR Guadalajara, en 2019 se utilizaron 38 millones 944 mil 388.45 pesos del Foeden para la atención de mil 620 personas con afectaciones por tormentas eléctricas y granizadas e inundaciones severas.
DE 2019 A 2023
Ya son 169 casas y 58 negocios los afectados en Zapotlanejo
■ La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlanejo informó que el saldo de viviendas afectadas por el desbordamiento de la Presa La Tecata, registrado la madrugada del miércoles, aumentó a 169. Los negocios con daños ascienden a 58.
“Los daños entre negocios y casas son 227 afectados, los domicilios que tenemos (con daño), estamos en la limpieza, vamos en un 80 por ciento de la limpieza, sigue habiendo mucho trabajo, la verdad es que sí fue un evento inusual”, expresó el presidente de Zapotlanejo, Gonzalo Álvarez Barragán. De acuerdo con el último corte,
correspondiente al viernes, 169 viviendas resultaron con daños. De ellas, 147 tienen afectación en menaje; 17, daño estructural parcial o total, y cinco con “giro”, también daño estructural parcial o total. La cifra es parte del recuento de daños por la declaratoria de emergencia realizada el jueves en el Municipio, herramienta que es “el primer paso (…) para poder ingresar al Fondo Estatal de Desastres Naturales, que funciona un 80-20, 80 por ciento el Estado y 20 por ciento el Municipio (…) estamos esperando el apoyo y entregarlo a las personas entre 15 y 22 días”, añadió el munícipe. Nancy Ángel / Guadalajara
Para 2020 se repartieron 49 millones 505 mil 442.73 pesos para la atención de afectaciones por lluvias severas y el paso de la tormenta tropical Hernán. En total hubo mil 996 beneficiarios de Acatic, Guadalajara, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta y Villa Purificación.
Al año siguiente se utilizaron 65 millones 513 mil 098.36 pesos a causa de daños por lluvias, inundaciones y el paso del huracán Nora. Los beneficiarios de entonces fueron 971 personas de Acatlán de Juárez, Chimaltitán, Chapala, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Puerto Vallarta, Tizapán el Alto, Tlajomulco, Tlaquepaque, Zapopan y Zapotiltic.
En cuanto a 2022, se utilizaron 14 millones 165 mil 730.84 pesos para resarcir daños por inundaciones en Ahualulco de Mercado, Guadalajara, La Huerta, San Miguel el Alto, Tototlán, Valle de Guadalupe y Zapotlanejo.
Durante el año pasado el total de recursos usado fue de 129 millones 121 mil 492.11 pesos, el mayor de la administración. Se destinó a daños por inundaciones, un movimiento de ladera y el paso del huracán Lidia
Con el recurso se atendió a 5 mil 292 personas de Autlán de Navarro, Cihuatlán, Guadalajara, San Martín, Tlajomulco, Tlaquepaque, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Unión de Tula, Puerto Vallarta y Tomatlán.
Destaca que en ese año 141 habitantes de San Gabriel accedieron a recursos del fondo luego de las afectaciones que dejó un arrastre de diversos materiales por el río Salsipuedes, registrado el 2 de junio de 2019. Asimismo, 572 personas de Tomatlán y Villa Purificación accedieron al Foeden luego del paso del huracán Lo-
SE ENCONTRÓ EN PUENTE DE SAN FERNANDO
Cuerpo
sería de sacerdote:
FE; Iglesia confirma muerte
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
L a Fiscalía del Estado (FE) informó ayer que un cuerpo hallado en Tonalá sería el del sacerdote Isaías Ramírez González, reportado como desaparecido desde el jueves 15 de agosto. Vía redes sociales, la FE compartió que, derivado de las acciones de búsqueda de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y en colaboración con elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) Guardia Nacional (GN) y Protección Civil Jalisco, ayer se localizó el cadáver de un hombre en inmediaciones de la base del puente de San Fernando. “Puede corresponder al sacer-
En espera de que las autoridades correspondientes nos señalen las causas de su deceso, pedimos a Dios por el eterno descanso de este sacerdote” FRANCISCO ROBLES ORTEGA CARDENAL DE GUADALAJARA
dote Isaías Ramírez González, es necesario los dictámenes correspondientes para confirmar la identidad”, indicó la dependencia, la cual acotó que la información es preliminar. Más allá de lo que informe la FE, el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, confirmó que el sacer-
rena, así como 383 personas de Cabo Corrientes, Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán y Villa Purificación por los daños que causo la tormenta tropical Narda En ese año también se apoyó con dinero del fondo a habitantes de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tototlán y Ocotlán.
Del total de dinero utilizado el año pasado, la SSAS especificó que al menos 60 personas de Autlán de Navarro fueron apoyadas por afectaciones tras el paso de Lidia
Para este año el gobierno del estado etiquetó 85.4 millones de pesos (mdp) para la atención de desastres naturales, pero aún se desconoce su uso.

PUNTO. El cadáver fue localizado en inmediaciones de la base del puente de San Fernando, en Tonalá. dote Isaías Ramírez fue encontrado sin vida tras ser reportado como desaparecido. El líder religioso explicó que el padre pertenecía a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pero nació en Guadalajara, Jalisco, y desde hace unos meses había llegado a esta ciudad por motivos de salud. “Hoy, con tristeza, hemos recibido la noticia de que fue encontrado su cuerpo sin vida. En espera de que las autoridades correspondientes nos señalen las causas de su deceso, pedimos a Dios por el eterno descanso de este sacerdote, y ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares, junto con nuestra oración, para que el Señor les dé consuelo y fortaleza en estos momentos de dolor”.
ISSUU
ntrguadalajara
Gastan 16.26 mdp en reparar escaleras
El monto erogado por el Siteur corresponde sólo al periodo de enero de 2023 a marzo de 2024; se destinó a desperfectos de las tres líneas, pero mayoritariamente a la 3
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Las constantes descomposturas que tienen las escaleras y elevadores de las tres líneas del Tren Ligero de Guadalajara costaron 16.26 millones de pesos (mdp) en reparaciones sólo en el periodo de enero de 2023 a marzo de 2024. Según información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en junio por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) tras una solicitud ciudadana, la compra de refacciones para escaleras eléctricas y elevadores de las tres líneas costó 13 millones 20 mil 905.98 pesos sólo en 2023.
Al monto anterior hay que sumarle 3 millones 241 mil 293.10 pesos gastados en ese concepto entre enero y marzo de este año, por lo que entre el primer mes de 2023 y marzo de 2024 el Siteur gastó 16 millones 262 mil 199.08 pesos en la compra de refacciones para las escaleras y los elevadores.
La Línea 3 (L3) del tren es la que más dinero ha requerido en refacciones. De hecho, el 88.75 por ciento del monto
Y ELEVADORES

CASI TODO. El 88.75 por ciento del monto gastado corresponde a reparaciones en la Línea 3 del Tren Ligero.
CONFIRMA CULTURA
Timo ya está en GDL, pero no se sabe dónde

FIGURA. La escultura faltante es similar a la de la fotografía, pues incluye “tres timoteos” de bronce y una escalera de acero.
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco confirmó que la escultura del personaje Timo que costó a los jaliscienses 4.3 millones de pesos (mdp), y cuyo paradero se desconoce, ya se encuentra en Guadalajara; sin embargo, no precisó dónde. A través de un escueto comunicado de apenas cinco líneas, enviado a algunos medios de comunicación el 13 de agosto, la dependencia estatal asegura que la escultura nombrada Big Big Steps, del artista Rodrigo de la Sierra, ya se encuentra en la ciudad y que sólo está a la espera “de las condiciones adecuadas para su colocación en el espacio público. Próximamente anunciaremos la fecha”. El comunicado no fue enviado a este medio a pesar de que El Diario NTR Guadalajara dio a conocer la compra de la obra y que esta fue entregada formalmente por el artista hace más de cuatro meses y no ha sido instalada ni se ha informado de su ubicación.
referido corresponde a acciones de reparación en la línea a pesar de ser la más reciente de las tres del Siteur. En total, el sistema gastó 11.54 mdp en refacciones para la L3 durante el año pasado y 2.90 mdp en los primeros tres meses de 2024. En la Línea 1 (L1) el gasto fue de 695 mil 223 y 157 mil 479 pesos, respectivamente, y en la L2, 789 mil 772 y 184 mil 132 pesos por periodo.
La autoridad no desglosó cuánto gasto se fue por cada concepto y sólo entregó información del gasto total por año o periodo observado.
ESCALERAS DE L3, CON 20 FALLAS AL DÍA
Ya sea por mantenimiento correctivo, vandalismo o mantenimiento preventivo, las escaleras de la L3 registraron 20 fallas diarias en promedio durante el año pasado, según la información
publicada en la PNT por el Siteur. Los datos indican que el año pasado el Siteur contabilizó 7 mil 110 fallas de escaleras eléctricas. De ese total, 5 mil 38 fueron por vandalismo, mil 651 por mantenimiento preventivo y 421 fueron por mantenimiento correctivo, según el desglose difundido.
En 2024 la tendencia no ha sido muy distinta. Según la misma información, entre enero y mayo se registraron mil 867 fallas en las escaleras eléctricas de la L3, lo que arroja un promedio de 12 descomposturas por día.
En cuanto a los elevadores, aunque es menor el número de fallas, también se descomponen con frecuencia. Siteur indicó que el año pasado registraron 2 mil 172 fallas, la mayoría por mantenimiento preventivo, mientras que en los primeros cinco meses de 2024 se contabilizaron 721 sólo en los ascensores correspondientes a la L3.

NTR dio a conocer que el gobierno del estado decidió comprar la escultura a De la Sierra y que por ella se emitió un cheque a su favor por 2 millones 155 mil 48 pesos el 24 de octubre de 2023; fue bajo el concepto de “anticipo de 50 por ciento por la adquisición de la escultura Big Big Steps para la Secretaría de Cultura”, según información que aparece en su página web. Posteriormente, el 12 de junio pasado, se emitió un segundo cheque por otros 2 millones 155 mil 48 pesos también a nombre del escultor y bajo el concepto “proveedores pagos programados”.
Según información entregada vía transparencia, la escultura, que mide mil 82 centímetros de altura y 300 centímetros por 300 centímetros en la base, incluye “tres timoteos” de bronce y “cera perdida con pátina”, así como una escalera de acero. Según consta en un acta entregada vía transparencia, la obra fue entregada el 18 de abril en la Ciudad de México, hasta donde viajaron el director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Francisco Javier de Alba Martínez; la jefa de Adquisiciones, Denisse Briones Reyes, y su asistente, Frida Daniel Moretera Maciel.
qp@ntrguadalajara.com
Cada tormenta que se abate sobre Jalisco, sea en el área metropolitana tapatía o en cualquier poblado, la lluvia puede ser una bendición caída del cielo o un infierno para quienes reciben torrentes de agua. Sea en forma de intensas descargas de Tláloc o de potentes huracanes, naufragan desde sitios costeros o cultivos hasta colonias y comunidades enteras. Mencionemos, por ejemplo, a San Gabriel, Tomatlán, Ocotlán, Autlán o Chapala, entre otros que han resentido daños y en algunos casos muertes; sin dejar de lado lo que de manera “normal” ocurre con cada precipitación pluvial en Guadalajara y municipios aledaños, incluidos el arrastre de vehículos y personas, aparición de socavones y arroyos desbordados.
El Fideicomiso Fondo Estatal de Desastres Naturales Jalisco (Foeden) señala que de 2019 a 2023 se han otorgado 297 millones 250 mil pesos para reparar daños causados por inundaciones, precipitaciones y huracanes. Los más recientes y notables estragos de una lluvia todavía los padece Zapotlanejo, por lo cual el gobierno municipal ha solicitado la declaración de emergencia. Protección Civil y Bomberos del municipio famoso por la venta de ropa, en su último reporte indicó que aumentaron a 227 las casas y negocios dañados por las inundaciones del miércoles pasado. Y las lluvias continúan.
De que el gobernador se cuelga de las obras que otros promueven, es una verdad casi científicamente comprobada. Y es que, miren, ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum fueron este fin de semana a la Presa El Zapotillo, en Cañadas de Obregón, también asistió Enrique Alfaro. Al mandatario estatal luego luego, lueguito pues, le subieron a redes sociales videos y mensajes con su figura en primer plano, en que alaba la construcción y los beneficios de la presa, y asegura sin rubor alguno que “así se ve y se siente el deber cumplido”. Presume Alfaro una obra que emprendió el gobierno federal. Y que en los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo estén enojados con él no resulta extraño, pues a su intención de inundarlos añadamos que en el plan que se puso en marcha para la reparación integral del daño, el rezago más importante corresponde a acciones del gobierno del estado, especialmente en salud y en el campo. Que el retesonoro abucheo que le propinaron vecinos de esos pueblos y gente de Morena, a pesar de que también había porra naranja, era de esperarse.
v v v
En la Secretaría de Cultura apelan a un gran acto de fe de los jaliscienses. Aunque primero guardó total silencio sobre dónde está la escultura Timo , finalmente el 13 de agosto envió un comunicado de prensa en el que asegura que la obra Big Big Steps del artista Rodrigo de la Sierra sí está en Guadalajara (por favor, hay que creerle) y que, ya que estén las condiciones, informará dónde será instalada y la fecha. En las breves líneas que redactó y que, por cierto, no envió a esta vecindad, a pesar de ser la que publicó la información, no da ni una señal de dónde pueda estar la escultura, ni quién y cómo la tiene bajo su resguardo. Y conste que ya hace una semana que se publicó la nota.
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL

EN BOLAÑOS
No creen en versión de muerte de líderes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Pobladores de Bolaños desconfían y no creen en la versión de que la muerte de Yuniur Vázquez Rosalío y Antonio Carrillo González, líderes wirraritari, fue un siniestro vial.
La semana pasada, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó el hallazgo de los cuerpos en un vehículo desbarrancado en la carretera Villa Guerrero–Bolaños.
La hipótesis principal es que el doble deceso fue producto de un siniestro vial, según necropsias realizadas por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
“Los datos con los que se cuentan hasta el momento y los hallazgos localizados en el lugar, de manera preliminar aparenta que se pudo tratar de un accidente automovilístico (…) Como avance de la investigación donde se localizaron sin vida a Yuniur Vázquez y Antonio Carrillo, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses informó que, practicada la necropsia, la causa de muerte se debió a traumatismo craneoencefálico de tercer grado”, informó la dependencia en redes sociales.
Pero los pobladores no creen esa versión, ya que tanto Yuniur Vázquez, quien era el alcalde electo de Bolaños, y Antonio Carrillo, su colaborador, habían recibido amenazas por su activismo y participación política.
“Tienen enemigos, bien se sabe que no fue accidente, tenían enemigos desde la campaña. Ahora lograron lo que querían ellos. Exigimos justicia. Claramente se ve en el lugar de los hechos, no fue así (accidente), podrá decir lo que quiera la Fiscalía, el Semefo, realmente no es así, nosotros esto no nos lo vamos a tragar, porque días atrás ya estábamos amenazados y no podemos señalar a las personas porque (nosotros) también estamos amenazados”, comentaron pobladores desde el anonimato a causa de las amenazas que tienen.
En conjunto exigieron a las autoridades una investigación a profundidad y no quedarse con la conclusión del siniestro vial. A la par afirmaron que defenderán la presidencia municipal para que sea la comunidad wixárika la que gobierne.
“Todo se va a cumplir como si él (Yuniur Vázquez) estuviera vivo. Exigimos que no nos quiten la presidencia. Tenemos que gobernar la gente como podamos, no hay que hacerle el gusto a ellos (enemigos de la comunidad)”.
Bien se sabe que no fue accidente, tenían enemigos desde la campaña. Ahora lograron lo que querían ellos. Exigimos justicia” POBLADORES QUE DESCONFÍAN DE
Entregan, por fin, Presa El Zapotillo
AÚN HAY PENDIENTES POR ATENDER: IMDEC
El sistema hidráulico del embalse tuvo una inversión de 39 mil millones de pesos y dotará de 3 mil litros de agua por segundo adicionales al AMG
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Acasi 20 años del inicio de su construcción, este sábado se inauguró la Presa El Zapotillo y el sistema hidráulico que la acompaña para destinar más agua al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El acto estuvo a cargo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez.
La megaobra que comenzó en 2005 tuvo una inversión federal y estatal de 39 mil millones de pesos (mdp) y tendrá la capacidad de llevar 3 mil litros de agua por segundo adicionales al AMG y una capacidad de suministro para 1.1 millones de habitantes de la metrópoli.
“(Con las) modificaciones a la presa (ésta) tiene capacidad para almacenar casi 46 millones de metros cúbicos; están concluidas al 100 por ciento y las seis ventanas vertedoras de la cortina ya iniciaron su operación”, explicó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo. El sistema hidráulico está conformado por El Zapotillo y las presas El Salto, La Red y Calderón. Considera dos acueductos: uno entre El Zapotillo y El Salto de 21.1 kilómetros, y otro entre las tres últimas de 38.7 kilómetros. Durante la inauguración se recordó que los cambios a la presa garantizan la no inundación de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pueblos que por más de 16 años lucharon contra El Zapotillo. A su favor se instauró el 10 de noviembre de 2021 el Plan de Justicia para la Reparación Integral de los Daños, el cual aún se encuentra en vías de cumplimiento. En ese sentido, la encargada de la Presa El Zapotillo y del plan de justicia para los pueblos, Claudia Gómez Godoy, aseguró que ya se han cumplido 15 puntos del proyecto de resarcimiento y que se dará seguimiento a los aún pendientes.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro resaltó durante la entrega de la presa que 73 predios adquiridos por la administración estatal y la Comisión Estatal del Agua (CEA) fueron desincorporados del dominio público para en-
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Durante la primera quincena de julio de este año, el precio del limón con semilla podía encontrarse desde los 16 hasta los 20 pesos el kilo en el Mercado de Abastos de Guadalajara, pero hoy está al doble. El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (Sniim) de la Secretaría de Economía del gobierno federal, instancia que documenta datos de frutas y hortalizas de los centros de abastos del país, confirma que hace un mes el precio era menor, pero también que en los primeros 15 días de agosto de 2024 ascendió a 30 pesos y que llegó a los 40 los días 6, 7, 8 y 9 de este mes, es decir, el doble. El Sniim en Jalisco recolecta datos de lunes a viernes.
En un recorrido realizado ayer domingo por el Mercado de Abastos, NTR confirmó que el kilogramo de limón con semilla se vende desde los 25 hasta los 37 pesos. Alejandro, uno de los vendedores del lugar, comentó que el producto está escaso debido a la problemática de extorsiones que padecen los productores en Michoacán. Aunque ellos se surten de Colima, la situación afecta a todos.
Metrópoli tendrá cortes de agua por conexión al nuevo esquema
■ El gobernador Enrique Alfaro informó que en unas semanas habrá cortes de agua que afectarán algunos puntos del Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG) debido a los trabajos de conexión del sistema hidráulico
El Zapotillo con la planta San Gaspar, localizada en Tonalá.
“Tenemos que realizar unas obras finales y eso va a implicar que en unas dos o tres semanas, vamos a informarle claro, con oportunidad, a la gente, tengamos que parar esta planta durante ocho horas, más el tiempo que lleva la recuperación, es decir, serán dos días que vamos a avisar
que una parte de la ciudad va a tener una afectación, esperamos que sea menor, lo avisaremos con tiempo”, precisó el mandatario.
Una vez realizada la conexión, la planta tendrá la capacidad para no volver a parar por mantenimiento o ampliaciones.
El mandatario detalló que la planta de Tonalá en conjunto con la de Miravalle y Las Huertas, así como la número 5 que se construye en Tlajomulco, formarán parte de las fuentes de abastecimiento para garantizar agua a la ciudad durante las próximas cinco décadas. Nancy Ángel / Guadalajara

tregarlos a las comunidades afectadas.
VEN CIERRE… Y PENDIENTES
Consultada por la entrega de la megaobra, la coordinadora del Área de Defensa del Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia, señaló que fue un evidente cierre y victoria para las comunidades afectadas ante el conflicto socioambiental que generó la presa; sin embargo, reiteró que aún hay pendientes por atender.
“Cuando estamos hablando del derecho a la reparación integral de los daños, fundamentalmente el Estado mexicano debe ser claro, contundente, enfático y nombrar aquello que harán para que estas violaciones no vuelvan a ocurrir, cuáles son las medidas de no repetición”, mencionó.
En entrevista, explicó que entre los pendientes se encuentra la restitución de manantiales de agua termal en la zona afectada, la aplicación de cláusulas a todas las empresas participantes en la megaobra ante los daños ocasionados y una auditoría técnica y financiera en materia de anticorrupción al proyecto.
A la par, González Valencia calificó como caótico el evento del sábado y criticó que en el recinto principal no se incluyera la presencia de los tres pueblos afectados.
“En algún momento pareció más un evento de campañas políticas, hubo, como era de esperarse, mucha confrontación de la población en relación a Alfaro, un rechazo absoluto a su presencia, a su palabra”, agregó.
PASÓ DE 20 A 40 PESOS

LO QUE SIGUE Diego
DE LA UAG
Estudiante viajará a EU tras mejor puntaje
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Diego Hernández Langarica, estudiante de
Cirujano en
versidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se convirtió en el estudiante más joven en aprobar dos evaluaciones de la prueba United States Medical Licensing Examination (USMLE), con lo que viajará a Estados Unidos (EU) con la intención de estudiar. Este examen consta de pasos o “steps” y el estudiante completó el 1 y 2 con la puntuación más alta de la facultad al registrar 272, lo que también lo posicionó entre el 3 por ciento de los estudiantes a nivel mundial con el mejor puntaje.
Tras la prueba, Hernández Langarica precisó que buscará ejercer en Estados Unidos y cursar la residencia médica de neurocirugía.
“Básicamente tengo asegurado una entrevista donde yo quiera, pero eso no significa que pueda quedar en el hospital que yo quiera, no puedo discutir mucho al respecto por privacidad del hospital, pero tengo rotaciones a Estados Unidos muy pronto y en esa rotación sería conseguir mis cartas de recomendación, conseguir una posición de investigación, durar alrededor de dos años haciendo investigación y aplicar a la residencia de neurocirugía”, expresó el alumno de 21 años. En entrevista con NTR, detalló que se preparó para la evaluación desde el segundo semestre de la carrera. Su inspiración fue su familia.
“La principal razón fue por lo que yo vi reflejado en mis papás y lo que ellos me comentaron acerca del examen, y el hecho de que yo tuve a mi abuelo en Estados Unidos como médico cinco años, entonces crecí con historias de que mientras en Estados Unidos ya se trasplantan corazones artificiales, aquí se seguía tomando la glucosa con tiras reactivas y es algo que veo todos los días”, relató.
El USMLE tiene su similar en México: el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), prueba en la que se evalúan aspectos clínicos, diagnósticos, tomas de decisiones, entre otros de ciencias básicas.
Precio del limón con semilla, al doble en Mercado de Abastos

ORIGEN En el de Abastos creen que el alza obedece a que el producto está escaso por las extorsiones que padecen los productores en Michoacán.
Irma Rosales, quien vive en la colonia Ferrocarril, pero acudió al Mercado de Abastos, coincidió en que el producto ha estado más caro el último mes. “Tiene como tres semanas que subió, como 10 o hasta 15 pesos. El que está barato es el que no tiene semilla, pero no sabe igual, a mí este es el que me gusta”.
La información del Sniim precisa que el periodo en el que el limón con semilla estuvo más barato en el Abastos fue del 13 al 17 de junio, pues entonces el kilo tuvo un costo de 13.33.
En contraste, el precio máximo, de 40 pesos el kilo, se registró en el periodo referido. El producto es de Colima.
En contraste, el limón sin semilla tiene un costo de 10 a 12 pesos en el último mes.
REPITE TENDENCIA EN EL FELIPE ÁNGELES Al tener como referencia los precios mínimos, máximos y frecuentes reportados en el Sniim, en la primera quincena de julio el limón con semilla tuvo un costo de 15 a 18 pesos el kilo en el Mercado Felipe Ángeles, en Guadalajara; sin embargo, un mes después ya está en 30 pesos. En días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que los limoneros de Michoacán, quienes pararon labores, son víctimas de extorsión por parte de grupos criminales. El mandatario dijo esperar que el aumento del precio sea transitorio y sostuvo que los tres órdenes de gobierno trabajan en resolver la situación.
AUTORIDAD. Yuniur era alcalde electo de Bolaños.
EL SÁBADO. La presa fue inaugurada por el gobernador de Jalisco, la presidenta electa y el presidente de México.
buscará cursar la residencia médica en neurocirugía en el país vecino.
la carrera de Médico
la Uni -

EN CENTRO
Detienen a presuntos narcomenudistas
● Mediante el Operativo Centro Histórico, policías de Guadalajara detuvieron a dos presuntos narcomenudistas que circulaban en una motocicleta y les aseguraron varias dosis de aparente cocaína.
La Policía de Guadalajara informó que oficiales patrullaban en las inmediaciones de avenida Juárez y la calle Grecia cuando vieron a un hombre y un adolescente a bordo del vehículo, el cual no tenía placas ni medidas de seguridad.
Los uniformados les marcaron el alto y luego de una inspección conforme al protocolo les aseguraron alrededor de 45 envoltorios con alrededor de 20 gramos de presunta cocaína, por lo que fueron detenidos.
El detenido mayor de edad dijo llamarse Kevin Osvaldo N y tener 18 años, mientras que el adolescente cuenta con 16. Ambos fueron llevados ante el Ministerio Público. Ilse Martínez

LA BARRANCA

DEPENDENCIAS. El REPD difunde datos de la
Especial en Personas Desaparecidas.
Desconocen dónde desaparecieron 118
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
Cielos oscuros y silenciosos
Proteger el cielo es la misión principal de la UAI porque sin el cielo no hay ciencia astronómica. Prof. Willy Benz citado en ‘Protecting dark and quiet skies, Centre for the Protection of the Dark and Quiet Sky from Satellite Constellation Interference’, IAU-NOIR LabSKAO, s/f, p. 2
ESe manifiestan para localizar a César Ismael
Puente Arcediano
Lo rescatan tras caer en
● Guardabosques en coordinación con personal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara realizaron el rescate de un hombre que resultó lesionado luego de que cayó cuando subía al Puente Arcediano, en la barranca de Huentitán. Según la corporación, el sujeto sufrió una caída cuando subía por uno de los cables del puente. “De inmediato, personal de guardabosques acudió desde la zona de Colimilla y encontraron al hombre, que cayó de una altura de cerca de siete metros”.
El hombre sufrió lesiones en el fémur derecho y la cadera, así como una contusión en el cráneo.
Los guardabosques en coordinación con personal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara lo rescataron y una ambulancia de Tonalá lo trasladó a los Servicios Médicos Municipales. Ilse Martínez
FISCALÍA
Procesan a tres hombres por robo
● La Fiscalía del Estado (FE) informó que se inició proceso penal a tres hombres tras ser acusados de robo en dos hechos distintos.
Uno de ellos ocurrió el 13 de agosto del año en curso, cuando Víctor Alonso S. y Saúl Ismael C. fueron detenidos por su presunta participación en el atraco contra un hombre y un adolescente que cruzaron un puente peatonal localizado en la carretera libre a Zapotlanejo, en la colonia Tateposco de San Pedro Tlaquepaque.
Según la dependencia, ambos sujetos fueron detenidos por la Guardia Nacional (GN) cuando se les alertó del hecho mientras realizaban un recorrido de prevención. En cuanto al otro hecho, ocurrió el 3 de julio de 2019, cuando presuntamente Aarón Ramsés R. robo de manera violenta un local de la avenida Ecónomos, en la colonia Rinconada del Parque, en Zapopan.
De acuerdo con la FE, ese día el ahora procesado arribó al lugar con un cómplice y con un cuchillo amagó a la empleada y la despojó de cajetillas de cigarro con un costo aproximado de 25 mil 114 pesos.
En ambos casos a los detenidos se les dictó un año de prisión preventiva. Nancy Ángel
Los casos en los que falta el dato se encuentran en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, alimentado por la FEPD y la Cobupej
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) desconoce dónde se vio por última vez a 118 personas que siguen ausentes. Según los datos difundidos por la FEPD y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), hay 118 casos de ausencias activas de las que no se sabe el municipio ni el estado de desaparición. En la versión pública del REPD, en los campos de municipio y estado, en lugar de especificar dónde se vio por última vez a la persona, en estos casos aparece la leyenda “se ignora”, lo que indica que las investigaciones no han sido suficientes para al menos encontrar ese dato que significa el punto de partida para las búsquedas. Si “se ignora” fuera un munici-
■ Familiares de César Ismael de Jesús Ortega se manifestaron de nueva cuenta para exigir su búsqueda y localización con vida. La de ayer fue la quinta jornada de protestas que la familia realizó desde la desaparición del joven.
De Jesús Ortega desapareció el 29 de julio de este año en la colonia Villas de Guadalupe, en Zapopan, y desde entonces no se sabe nada más de él
Hace una semana sus seres queridos se manifestaron en la glo-
pio con la cantidad de casos clasificados de esa manera, ocuparía el lugar 18 en Jalisco en cuanto a personas que hacen falta por encontrar. Incluso tendría más ausencias activas que demarcaciones como Chapala, Autlán de Navarro, San Miguel el Alto, Cihuatlán, Jocotepec y Tomatlán, por mencionar algunos.
La misma clasificación está presente además en 113 personas que ya fueron halladas, según el REPD, plataforma en la que también hay casos en los que no se sabe dónde desapareció y apareció una persona reportada ausente y posteriormente localizada. En esa condición hay 47 casos. Aunque pudiera pensarse que se tratan de casos de larga data y por ese
PARA EL 30 DE AGOSTO
rieta de Las y Los Desaparecidos, donde se les prometió diálogo con la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) con tal de que no marcharan hacia palacio de gobierno. Pero ante la falta de respuestas y acciones, el jueves por la tarde volvieron a protestar y ayer regresaron a la glorieta y, ahora sí, marcharon hacia palacio de gobierno en busca de respuestas y acciones que hasta el día de hoy no llegan. Lauro Rodríguez / Guadalajara
motivo las dependencias actuales no tienen la información, lo cierto es que todos son casos recientes.
Está, por ejemplo, el caso de un hombre de entre 40 y 44 años de edad.
La autoridad sabe que desapareció en Jalisco en marzo de 2020, pero desconoce el municipio. Ese mismo mes la familia interpuso la denuncia correspondiente.
También en marzo de 2020 se le halló sin vida y se confirmó que fue víctima de un delito, aunque no se especifica cuál, es decir, a las autoridades se les olvidó documentar donde recogieron el cuerpo sin vida del hombre, pues tanto en el campo de estado como de municipio de localización aparece la leyenda “se ignora”.
Colectivo prepara marcha por el Día de Víctimas de Desaparición
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Colectivos de familiares que buscan a sus desaparecidos ya comenzaron a anunciar diversas acciones, entre ellas marchas, para el 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, cuyos integrantes acudieron ayer a la glorieta Colón a realizar una nueva pega de cédulas de búsqueda, es uno de los que anunció una marcha. De acuerdo con la organización, la protesta será a las 9 de la mañana del 30 de agosto. El punto de reunión será la glorieta de Las y Los Desaparecidos. La convocatoria a la manifestación se lanzó de forma generalizada a la espera de que más colectivos y la población en general se sume a

EN GDL. El colectivo Luz de Esperanza, uno de los que se manifestará el 30 de este mes, realizó ayer una pega de cédulas en la glorieta Colón.
la acción. Las demandas de la protesta serán las mismas que cada año, pues no hay avance en ninguna, según el colectivo.
“Confiamos que nuestros esfuerzos sean escuchados y próximamente atendidos por las auto -
ridades correspondientes y, por medio de este acto de consciencia, movilizar a la ciudadanía en favor de las familias y las víctimas de desaparición forzada dentro del contexto de inseguridad nacional”, informó el colectivo.
n la trigésima segunda Asamblea General de la Unión Astronómica internacional (IAU, por sus siglas en inglés), celebrada del 6 al 15 de agosto pasado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, se distribuyó un cuadernillo de gran formato apaisado, del cual extraje el epígrafe de esta columna y en el cual se expone en 30 páginas uno de los esfuerzos más relevantes emprendido por dicha organización para preservar los cielos oscuros y silenciosos en favor del cultivo de la ciencia astronómica.
Dicha publicación es auspiciada por el Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Silencioso de las Interferencias de las Constelaciones de Satélites (CPS, https://cps. iau.org/), centro que “Nació de la preocupación generalizada en la comunidad astronómica y más allá sobre el creciente impacto de las constelaciones de satélites en uno de nuestros recursos naturales más preciados: el cielo” según consignan en la introducción. El tema inició cuando en mayo de 2019 se lanzaron los primeros 60 satélites Starlink y en apenas cinco años se han lanzado cerca de otros 7 mil por algunas compañías, al efecto la IAU emitió un comunicado el 12 de febrero de 2020 (https://www.iau.org/ public/themes/satellite-constellations/) en el cual además de la introducción al problema se plantea la necesidad de preservar los cielos oscuros y silenciosos a las señales de radiofrecuencia que afectan las observaciones astronómicas.
En dicho comunicado se plantea la postura de la organización más importante de astrónomos profesionales en el mundo quienes expresan: “La UAI recomienda encarecidamente que todas las partes interesadas en esta nueva y en gran medida no regulada frontera de utilización del espacio trabajen en colaboración para su beneficio mutuo”.
En el cuadernillo mencionado al inicio se presenta el contexto del problema, pues indican hay 552 mil 267 satélites planeados para operar en constelaciones de acuerdo a las solicitudes de licencias en curso en junio de 2024, luego se describe el impacto de dichas constelaciones de satélites en las investigaciones realizadas en telescopios ópticos y radiotelescopios así como algunas consideraciones culturales, pues la operación de dichas constelaciones también “impacta negativamente la transmisión de tradiciones culturales y enseñanzas ligadas a las estrellas” de una gran diversidad de comunidades.
Impresionantes fotografías en el cuadernillo nos muestran los efectos adversos en las investigaciones astronómicas de tales constelaciones de satélites, además de describirse la estructura del CPS se consigna su llamado en 19 consideraciones para proteger los cielos oscuros y silenciosos de las interferencias que representan las mencionadas constelaciones.
Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y de la Fiscalía

DISEÑO
La dupla detrás de la orfebrería gráfica de Harry Potter
CORTESÍA EFE
LONDRES
La carta de Hogwarts o el Mapa del Merodeador se han convertido en algunos de los objetos más icónicos de la saga de libros y películas de Harry Potter y Animales fantásticos gracias al trabajo de orfebrería de Minalima, la pareja de diseñadores gráficos que se encargó de darles vida.
La historia de Minalima, como la de Potter, también comenzó con una carta. En 2001, el joven brasileño Eduardo Lima se trasladó a vivir al Reino Unido y, animado por una amiga común, escribió a Miraphora Mina con el objetivo de “saber más sobre la industria del cine en Londres” y tomarse un café que, finalmente, acabó en una relación “mágica, creativa y natural” de más de dos décadas y se consagró con su estudio en la capital británica.
Al conocerse, los Minalima —que proviene de la unión de sus dos apellidos— sintieron una chispa profesional instantánea y Miraphora invitó a Eduardo a trabajar con ella en el diseño gráfico de la película de Harry Potter y la cámara secreta, convirtiéndose así en los “padres” de miles de pequeños objetos que han conseguido trascender la pantalla y convertirse en auténticos tesoros para los seguidores de la saga.
“Cada detalle tiene mucha información en él, incluso cosas que pueden parecer absurdas, pero es la suma de todas esas partes la que te hace sentir que es un mundo real y auténtico. Ningún detalle sobra”, comenta Mina, que trata de encontrar siempre la tipografía y técnica de impresión adecuada para cada trabajo.
En lo referente a la saga de Harry Potter, cuentan que fue la propia Mina la que escribió a mano la célebre carta de Hogwarts que tantos esperan recibir algún día; mientras que la propaganda rusa de los años 20 inspiró el diseño del diario mágico Daily Prophet y los diseños incongruentes de los años 70 sirvieron como base para crear el empaquetado zafio de la tienda de los Weasley, uno de los proyectos más difíciles a los que se enfrentaron, confiesan.
Tras más de dos décadas de labor conjunta la complicidad entre ambos es evidente y Eduardo dice sentirse como si le hubiese “tocado la lotería dos veces” por poder trabajar con Miraphora y haber creado con ella el imaginario de Harry Potter, pero el reto de los Minalima ahora es conseguir quitarse esa etiqueta y empoderar su propia marca personal explorando nuevos horizontes y plataformas.
Lo que comenzó con ellos dos solos, ahora se ha materializado en House of Minalima, una tienda-estudio en el barrio londinense de Soho en el que emplean a más de 60 personas y donde la dupla creativa se siente como si fuesen todavía “niños jugando” y expone gran parte de sus trabajos.
La próxima aspiración de Minalima es crear pequeñas “embajadas” de la tienda londinense en diferentes partes del mundo y seguir trabajando en proyectos tan ambiciosos como la zona temática de Harry Potter que abrirá en 2025 en el parque temático Universal Epic Universe, en Orlando, que les ha llevado 4 años de trabajo y que, según adelantan, “es maravillosa y está llevada a otro nivel”.

SUEÑOS. Minalima, la pareja de diseñadores que se encargó de dar vida a películas de la saga mágica.

Alain Delon, mito del cine francés
La familia del actor da a conocer su fallecimiento a los 88 años
CORTESÍA EFE
PARÍS
l actor Alain Delon, mito del cine francés, murió a los 88 años, anunciaron sus hijos Alain Fabien, Anouchka y Anthony en un comunicado. En el mensaje, enviado a la agencia francesa AFP, los tres hijos explicaron que la muerte se produjo “serenamente” en la casa que Alain Delon tenía en Douchy, en el centro de Francia. En nombre de la familia, pidieron que se respete su intimidad en este momento de duelo extremadamente doloroso. Tras haber sufrido un ataque vascular cerebral en 2019, sus apariciones públicas habían sido contadas y vivía en su propiedad de Douchy. Lo que más había trascendido eran las desavenencias entre sus tres hijos, muy divididos sobre su estado de salud real y la forma en que debía ser atendido.
Precisamente en 2019 había recibido una Palma de Honor en el Festival de Cannes por el conjunto de su carrera. Fue el protagonista de míticas
EXTENSA CARRERA

películas como Rocco y sus hermanos, A pleno sol, ¿Arde París?, Círculo rojo, Tulipán negro, El eclipse, El gatopardo o Borsalino
Junto a Jean Paul Belmondo hicieron triunfar el cine francés de forma internacional.
Nació en Sceaux, cerca de París, el 8 de noviembre de 1935. Hijo de padres separados, tuvo una infancia problemática en la que fue expulsado de varios colegios. En 1952 ingresó en el ejército francés como paracaidista de la Marina y a los 18 años fue voluntario a la guerra de Indochina. Licenciado en el Ejército volvió a París y trabajó de camarero y cargador de mercado.
EXPERIENCIA INMERSIVA
El gato negro de Poe se pasea entre el público de GDL
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El gato negro del escritor norteamericano Edgar Allan Poe está más cerca que nunca del público gracias a una puesta en escena que retoma este cuento clásico para generar una experiencia inmersiva en la que los espectadores podrán oír, sentir y “tocar” los ambientes.
Mónika Tovar, directora y productora de la compañía Teatro Freak. Cuentos para no dormir, dijo a Efe que la obra presentada en Guadalajara este fin de semana juega con la capacidad sensorial del público mediante un dispositivo especial y la riqueza de las atmósferas creadas por Poe en la historia de 1843. “Es interesante por la manera en la que podemos jugar con el texto que es muy rico en
su narrativa, en las atmósferas que plantea el autor, me pareció más que idóneo para ejecutarlo en un dispositivo sensorial, buscar la imaginación de los espectadores través de estímulos olfativos, sensoriales y de interacción directa”, explicó la directora.
El gato negro es uno de los clásicos de la literatura de Edgar Allan Poe.
La compañía adaptó a la obra un dispositivo sensorial, una especie de antifaz que en ciertas escenas cubre la visión del público, pero el ambiente es complementado por sonidos, luces, aromas y la narración de las y los actores en el escenario.
De esta manera la obra puede recrear el ambiente de la taberna o de la casa antigua, los sonidos de la calle o los movimientos lentos y ronroneos de Plutón , el gato protagonista de la historia.
“Aunque tengamos los ojos ta -
Animado por el director de cine francés Ives Allegret y Michele Cardone se convirtió en actor y éste le dirigió en su primera película, Quand la femme s’en méle (1957). Al año siguiente, en el rodaje de Christine conoció a la que se convertiría en uno de los grandes amores de su vida, Romy Schneider, con la que formó una de las parejas más bellas y queridas del cine. En los 60 rodó numerosas películas. Fue la época de la nouvelle vague francesa y del neorrealismo italiano: Clément le dirigió en A pleno sol (1960), en la que encarnaba a un asesino; Visconti en Rocco y sus hermanos (1961) y en El gatopardo (1963), sobre la aristocra-
cia italiana; y Antonioni le sumergió en el universo femenino en El eclipse (1962).
Durante los 70 se especializó en ‘thrillers’ policíacos, muchos de ellos producidos por él mismo (Delbeau Productions). Además de Borsalino (1970) junto a Belmondo, las mejores interpretaciones de Delon en este decenio fueron Círculo rojo (1970), La primera noche de la quietud (1974), Dos hombres en la ciudad (1974), El zorro (1975) y La viuda Courdiec (1969), película co-protagonizada por Simone Signoret.
Sin embargo, Delon no consiguió triunfar en Hollywood ni protagonizar apenas títulos con capital estadounidense, salvo Scorpio (1973), coprotagonizado junto a Burt Lancaster. Además de productor de más de 25 películas, Delon se atrevió con la dirección, en la que debutó con Por la piel de un policía (1981), a la que siguió Cerca a un ladrón (1983).
A partir de los 80 su producción decreció, siendo sus películas más exitosas El amor de Swan (1983), Notre histoire (1985) de Bertland Blier, que le dió su primer César al Mejor Actor; Nouvelle Vague (1990) de Jean-Luc Godard, o El crimen (1993) de Jacques Deray. En 1998 rodó junto a Belmondo, Una de dos y al año siguiente participó en Los actores (2000), de Bertrand Blier. Una de sus últimas interpretaciones fue meterse en la piel del emperador Julio César en Asterix en los Juegos Olímpicos (2008).

en
La obra
pera de confirmar nuevos espacios para continuar la gira durante los próximos meses. pados los hemisferios de nuestro cerebro siempre están alertas, detectan automáticamente si hay una iluminación, si es cálida, si es fría,
CUENTO.
tuvo una breve temporada
Guadalajara. Tovar afirmó estar en es-
HISTORIA. Apareció en cerca de un centenar de filmes o series, que incluyen El gatopardo El samurai, Rocco y sus hermanos o A Pleno Sol
FUROR. Delon fue una de las grandes estrellas del cine mundial, y más allá de sus películas, sus admiradores recordarán siempre la mirada, intensa o fría, de sus ojos azules.
FOTOS:
Lions derrota en el último segundo a los Chiefs
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Los Detroit Lions derrotaron este sábado 23-24 a los vigentes campeones Kansas City Chiefs, con un gol de campo de Jake Bates en el último segundo, en la Semana 2 de la pretemporada de la NFL.
Con los Lions, el mariscal de campo Nate Sudfeld sumó 196 yardas, un pase de anotación y sufrió una intercepción.
El pateador Jake Bates tuvo una actuación perfecta, convirtió los cuatro goles de campo que ejecutó.
Con Chiefs, Patrick Mahomes pasó para 96 yardas e impresionó con un pase que lanzó por su espalda hacia Travis Kelce.
Fue la segunda derrota consecutiva para los monarcas en esta pretemporada. La semana anterior cayeron con Jaguars 26-13.
En otro partido los Minnesota Vikings le ganaron 12-27 a Cleveland Browns.
Los Vikings lidian con las lesiones de varios hombres clave que han puesto en peligro sus expectativas para la temporada regular.

CAÍDA. Mahomes tuvo un buen inicio en el duelo de este fin de semana.
El
Mallorca frena al ‘galáctico’ Real Madrid
CORTESÍA EFE
PALMA
El Real Madrid se dejó sus dos primeros puntos en Son Moix, ante el Mallorca (1-1), en el arranque de La Liga que premió el entusiasmo y el crecimiento del conjunto de Jagoba Arrasate y que dejó en evidencia las lagunas del campeón, que desapareció en la segunda parte y que no tuvo recursos a pesar de todo su arsenal.
La presencia de Mbappé, Vinicius, Bellingham sobre el terreno de juego no fue suficiente para imponer la jerarquía que se le supone a un Madrid candidato a ganarlo todo.
La alegría en las filas bermellonas y en las gradas duró poco, lo que tardaron en asociarse Vinícius, Mbappé y Rodrygo, con el 0-1 marcado por este último (min. 12) que devolvió a la realidad al equipo de Arrasate.
El 1-1, obra de Muriqi, obligó al Madrid a dar un paso adelante.
La grada celebró el empate como una victoria. El punto sabe a gloria a los bermellones, que supieron defenderse cuando más apretaba un Madrid que acabó con diez jugadores en el campo por la expulsión de Mendy en el minuto 97.

JORNADA 1. Rodrygo y el Madrid batallaron ante el Mallorca, que rescató el empate.

AMÉRICA CONSUMA ENORME FRACASO
LOS 18 EQUIPOS DE LA LIGA MX ESTÁN DE REGRESO
Colorado Rapids, de la MLS, vence a las Águilas en penales, clasifica a Semifinales y deja a la Leagues Cup sin mexicanos
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El Colorado Rapids de la MLS derrotó este sábado 9-8 en serie de penaltis al América, después de un empate sin goles, para clasificarse a la Semifinal de la Leagues Cup, en la que no habrá equipos mexicanos.
Después de 90 minutos sin hacerse daño, el desempate desde los 11 metros se extendió hasta que el guardameta del América Luis Malagón remató por fuera y firmó la eliminación de los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine. En el Dignity Health Sports Park, en Carson, California, el América fue mejor en la primera mitad en la que tuvo la posesión de la pelota su favor 57-43 y presionó ante un oponente con el ataque casi nulo.
En el minuto 30 las Águilas estuvieron cerca de tomar ventaja cuando el uruguayo Brian Rodríguez aceptó un balón servido por el paraguayo Richard Sánchez, pero remató por fuera.
En la segunda parte los mexicanos volvieron a proponer el partido
MARISCAL DE CAMPO
Todo queda entre los ‘gringos’
■ Columbus Crew-Philadelphia Union y Los Ángeles FC (LAFC)-Colorado Rapids serán las Semifinales de una Leagues Cup ya sin equipos mexicanos en competición.
Solo dos habían llegado a los Cuartos de Final, las Águilas del América y el Mazatlán, y ambos hicieron las maletas en esta ronda.
y volvieron a crear peligro con dos llegadas del chileno Diego Valdés con todo a favor.
El Colorado aguantó y llegó vivo al final, lo cual provocó la extensión a la serie de penaltis.
Malagón detuvo un remate del brasileño Rafael Navarro, lo que le dio ventaja al América, pero en el quinto turno el remate del chileno Igor Lichnovski fue detenido por el guardameta Zack Steffen y prolongó las acciones. Con la pizarra 8-8, Steffen convirtió por el Colorado y Malagón remató por fuera, lo cual le dio el triunfo a los de la MLS, que en la Semifinal enfrentarán al Los Ángeles FC, que un rato antes goleó por 3-0 al Seattle Sounders con anotaciones de Ryan Hollngshead, Kei Kamara y Denid Bovanga.
LOS CAÑONEROS
El Philadelphia Union estadounidense eliminó este sábado en una
El mexicano Matt Corral firma para los Vikings

CORTESÍA EFE MINNESOTA
att Corral, quarterback de origen mexicano, firmó con los Minnesota Vikings para jugar la Temporada 2024 de la NFL. “Hemos firmado al quarterback Matt Corral y colocado a J. J. McCarthy en la reserva de lesionados”, informaron los Vikings a través de un comunicado.
Jonathan James McCarthy, de 21 años, mariscal de campo que se proyectaba para ser titular en la campaña, que arrancará en septiembre próximo, quedó fuera por el resto del año debido a que la semana pasada se desgarró el menisco de su rodilla derecha, lesión que requirió una cirugía y ahora tendrá una larga recuperación.
Aunque la oportunidad para ser el pasador principal se abre para Sam
REFUERZO. Matt Corral recibirá otra oportunidad para jugar en la NFL, ahora con los Vikingos.
Tres de los cuatro enfrentamientos que se jugaron este sábado acabaron resolviéndose en los penaltis.
Esta es la segunda edición de este torneo en el que se enfrentan todos los equipos de la MLS y de la Liga MX durante un mes y cuyo primer campeón fue el Inter Miami de Lionel Messi. Cortesía EFE
tanda de penaltis al Mazatlán FC, uno de los dos equipos del futbol mexicano que seguía con vida en la Leagues Cup, luego de un empate 1-1 en el tiempo regular. En los Cuartos de Final de la competición que mide a los equipos mexicanos ante los de la MLS, Alonso Escoboza marcó en el tiempo regular por el Mazatlán y el danés Mikkel Uhre lo hizo por Philadelphia. En la tanda de penaltis, el venezolano José Martínez, el inglés Jack Elliott, el jamaicano Damion Lowe y el también venezolano Jesús Bueno marcaron por el equipo estadounidense y por el mexicano Ramiro Árciga, Alonso Escoboza y Raúl Camacho anotaron.
El Mazatlán FC fue el mejor cuadro en el primer tiempo, al llegar hasta 10 veces con peligro al área de su rival, sin embargo falló los tres tiros a gol que tuvo, mientras que la efectividad estuvo del lado del Unión.

Darnold, ex de los San Francisco 49ers, los Vikings tuvieron que contratar al ex estrella de los Ole Miss Rebels, del futbol colegial, Matt Corral, quien fue candidato a ganar el prestigioso Trofeo Heisman en la campaña 2021, para reforzar su sala de quarterbacks. Corral tiene 25 años. Arribó a la NFL seleccionado en la tercera ronda del Draft 2022 por los Carolina Panthers, equipo con el que no pudo debutar en campaña regular debido a que en agosto de aquel año, en un juego de
pretemporada, se desgarró el ligamento Lisfranc del pie izquierdo que lo marginó de aquella campaña. En 2023 fue contratado por los New Englad Patriots, equipo con el que tampoco pudo aparecer. A principios de este año tuvo actividad en los Birmingham Stallions de la United Football League (UFL), liga de primavera estadounidense. Dos años después Corral tiene en sus manos una nueva oportunidad, ahora con los Vikings.
DE REGRESO.
La plantilla azulcrema se quedó en la orilla al caer en penales ante el Colorado Rapids.
'La libertad en Venezuela es una causa mundial'
MENSAJE GLOBAL. María Corina Machado dijo que la protesta mundial del sábado por el triunfo de González Urrutia marcó un hito.

Alcanza IED récord histórico en primer semestre
Economía. Recibió el país 31 mil 96 mdd entre enero y junio; 7% más que en 2023
La racha positiva de México mantiene la IED en niveles récord. Según la Secretaría de Economía, en el primer semestre de 2024, la IED alcanzó los 31 mil 96 millones de dólares, 7 por ciento más respecto al año anterior, un máximo para este periodo desde que hay registro. Expertos advierten que hay que tener cautela, pues así como las reinversiones han aumentado, las nuevas disminuyen drásticamente, lo que “debe prender alarmas de la percepción de México”.
Jassiel Valdelamar / PÁG. 4
EN CHICAGO
Inicia Convención
Demócrata entre protesta; nominarán a Harris.

ENCUESTA REFORMA JUDICIAL
DE JUECES POR VOTO
En una escala del 1 al 10, donde 10 significa que usted está completamente a favor y 1 que está completamente en contra, ¿en qué punto se ubicaría usted en los siguientes asuntos? (%)
Elegir a jueces por medio de elecciones abiertas
A favor (7-10)En contra (1-4)
JUN ENE JULAGO
No suma 100% porque no se muestra la postura neutral (5-6, 13%) ni la opción "no sabe" (5%).
SIN IMPACTO PRESUPUESTAL PREVÉN QUE ELECCIÓN JUDICIAL DE 2025 SE PAGUE CON RECURSOS DE FIDEICOMISOS.
¿Con cuál de estas dos posturas está usted más de acuerdo? (%)
Los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial…
Deben nombrarse con base en sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad
Deben ser electos por el pueblo por medio de elecciones
No suma 100% porque no se muestra la opción "no sabe" (4%).
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 8 al 12 de agosto de 2024. Inversión Extranjera Directa
PROYECTO DE DICTAMEN CRITICAN ACADÉMICOS Y DICEN QUE NO BUSCA REFORMAR, SINO DEBILITAR AL PJ.

REITERA ES 'PRESIDENTA CON A' Respalda Sheinbaum a Samuel
SE DESACELERA EL CONSUMO TIENEN VENTAS REALES DE ANTAD REGISTRO NEGATIVO EN JULIO.
FIN DE GIRAS. Claudia Sheinbaum respaldó a Samuel García al acompañar a AMLO en su gira por NL. Mientras asistentes abucheaban a García, ella dijo que no ve correcto el juicio político.
ROMPER PERSISTENCIA 'A LA VUELTA DE LA ESQUINA', NUEVOS RECORTES DE TASAS: HEATH.
SOSTENIBILIDAD, CLAVE TEMEN IMPACTO AMBIENTAL POR USO DE IA.



BAJA APOYO A ELECCIÓN
El jaleo
por la dirección de Pemex
Pocos cargos de la próxima administración serán tan relevantes como la dirección general de Pemex.
No es casualidad que la definición de la persona que se va a quedar a cargo se haya quedado hasta el final del periodo de transición.
No sabemos si el nombramiento ocurrirá en esta semana, en la próxima o bien hasta que se acerque el momento de la toma de posesión, el 1 de octubre.
En los pasillos del sector energético, corrió la versión, desde hace algunas semanas, de que el presidente López Obrador, quien dice no intervenir en los nombramientos del próximo gabinete (lo cual no cree nadie), presionaba para que Sheinbaum dejara en la cabeza de Pemex a Octavio Romero, por lo menos para el primer año del nuevo gobierno.

El problema es que la visión de Romero, que es la de López Obrador, no es consistente con la de la presidenta electa, ni tampoco con la del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Y no crea usted que esto sea porque el nuevo gobierno quisiera regresar al esquema de la reforma energética de Peña.
No, eso no va a ocurrir.
Las diferencias están en otros ámbitos.
Claudia Sheinbaum quiere dejar su huella en el proceso de transición energética, algo de lo que ella está convencida.
Y eso implica hacer una transformación de Pemex, para que no sea solo un productor de hidrocarburos, lo que no se corresponde con las visiones de AMLO y de Romero.
En el caso del secretario de Hacienda, el tema es de carácter financiero.
Romero, con el respaldo de AMLO operó las finanzas de Pemex en un periodo sustantivo del actual gobierno.
Los resultados fueron unas pérdidas acumuladas, desde enero de 2019 hasta el primer semestre
del 2024, de 1 billón y 192 mil millones de pesos.
Ello ocurrió a pesar de que la empresa energética recibió apoyos directos e indirectos del gobierno del orden de 1.5 a 2 billones de pesos.
Ramírez de la O sabe que esta circunstancia es insostenible.
Lo más probable es que en este mismo año o a más tardar en los primeros meses del siguiente, se opere una reconversión financiera de Pemex, para lo cual, el secretario de Hacienda requiere el control pleno de las finanzas de la petrolera.
López Obrador tiene un apego sentimental a Pemex. No es solo la visión ideológica.
Como tabasqueño, con fuerte arraigo en un estado eminentemente petrolero, quisiera que Pemex volviera a los tiempos de Cantarell, uno de los yacimientos más grandes del mundo y el mayor de la historia de México.
No acaba de entender que ese tiempo ya se fue para siempre.
Sheinbaum no quiere ni puede –aquí se lo hemos reiterado– enfrentarse a AMLO.
Por lo cual requiere encontrar un punto de equilibrio, que está resultando muy complicado.
El nombramiento de la dirección general y de la dirección de Finanzas de Pemex reflejarán buena parte de la visión del futuro de la empresa.
Por eso, inversionistas y analistas están tan atentos a ellos.
Será un mensaje respecto a lo que se puede esperar en el futuro de la política en materia de hidrocarburos.
Si fuera ratificado Romero, se resentiría de inmediato en los mercados financieros, pues habría dudas respecto al futuro de la empresa y a la integridad de las finanzas públicas en el país.
Si no quedara él, quizás habría el beneficio de la duda, a la espera de saber bien a bien qué implica la llegada de un nuevo equipo para comandar Pemex. Ya veremos.

ESTE LUNES A LAS 11:00 horas se llevará a cabo una prueba nacional del Sistema de Alertamiento en teléfonos celulares, por lo que la ciudadanía recibirá una notificación en su móvil. La prueba se realizará con el fin de perfeccionar este sistema que permitirá recibir el mensaje de alerta sísmica utilizando la señal telefónica, sin necesidad de internet ni aplicaciones adicionales. Los usuarios recibirán una alerta con el sonido característico de la alerta sísmica, así como también un mensaje SMS derivado de un sismo ocurrido en los límites de Oaxaca y Puebla. Sin embargo, todo será parte de la primera prueba masiva de funcionamiento de este sistema, que alerta de sismos a gran parte del país.

INDICADORES LÍDERES
CAPITALES PRODUCTIVOS
Alcanza IED máximo histórico en primer semestre de 2024
Destacan las reinversiones en el reporte presentado por la Secretaría de Economía
Estados Unidos y el sector manufacturero lideraron la lista de procedencia y destino
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La racha positiva de México mantiene la Inversión Extranjera Directa (IED) en niveles récord. Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Economía, en el primer semestre de 2024, la IED alcanzó 31 mil 96 millones de dólares (mdd), marcando un nuevo máximo histórico para este periodo desde que se tiene registro.
Esta cifra representó un incremento del 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se captaron 29 mil 41 mdd.
Un aspecto destacable de este flujo de inversiones es el papel predominante que juegan las reinversiones de utilidades, que alcanzó los 30 mil 288 mdd, un aumento significativo frente a los 22 mil 609 millones registrados en el primer semestre de 2023. La dependencia del gobierno interpretó esta tendencia como una señal clara de que las empresas extranjeras no solo mantienen sus operaciones en el país, sino que apuestan por expandirlas.
“Por segundo año consecutivo, destacamos el monto sin precedentes de la reinversión de utilidades que realizan las empresas en el país, debido a la estabilidad económica, el buen ambiente de negocios y las ventajas competitivas que se ofrecen, coyuntura idónea para ampliar y mejorar sus procesos productivos, convirtiéndose en empresas tractoras de nuevas inversiones”, indicó Economía en su informe.
En contraste, las nuevas inver-
Efecto nearshoring
La captación de inversión extranjera directa cerró el segundo trimestre con un aumento de 7 por ciento en términos anuales, impulsada por mayores recursos canalizados al sector manufacturero y servicios financieros.
Inversión Extranjera Directa
Cifras originalmente publicadas al 2do trimestre de cada año, en mmdd
Bélgica y Corea del Sur en el ranking de inversionistas, reflejando una diversificación en las fuentes de capital extranjero; sin embargo, China sigue sin aparecer en la estadística en medio del fenómeno del nearshoring.
A nivel sectorial, la manufactura sigue siendo el principal receptor de IED, captando el 54 por ciento del total. Dentro de este sector, destacan las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, y química. El sector financiero se posiciona en segundo lugar, atrayendo el 15 por ciento de las inversiones.
SUGIEREN CAUTELA
IED por sector
siones mostraron una ligera contracción, pasando de 2 mil 135 mdd en el primer semestre de 2023 a 909 millones en el mismo periodo de 2024. Por su parte, las cuentas entre compañías registraron un saldo negativo de 101 mdd, comparado con los 4 mil 297 millones positivos del año anterior.
En cuanto al origen de las inversiones, Estados Unidos (EU) se mantuvo como el principal socio inversionista, aportando el 44 por ciento del total con 13 mil 717 mdd. Le siguieron Alemania con 4 mil 167 millones (13 por ciento) y Japón con 3 mil 82 millones (10 por ciento). Es notable el ascenso de países como
CON INTERÉS
44%
DE LAS INVERSIONES Que llegaron al país entre enero y julio se trató de capital procedente de Estados Unidos.
54%
DEL MONTO TOTAL Reportado por Economía tuvo como destino actividades en el sector de manufactura.
ANTICIPAN MÁS IED
Por su parte, Kenneth Smith, socio de la firma Agon y exjefe negociador del T-MEC, también atribuyó la baja en nuevas inversiones al año electoral, debido a que los inversionistas están esperando a ver qué pasa en EU.
No obstante, Smith vio optimismo en la reinversión de utilidades, señalando que las empresas que ya están aquí le siguen apostando a México a largo plazo, aceptando un “optimismo cauteloso” hacia el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum.
Jorge Molina, consultor en políticas públicas y comercio internacional, destacó que al comparar las cifras del segundo trimestre con las del primero, se observa una caída significativa.
PENDIENTE
Expertos opinan que la cifra de IED en México crecerá más, toda vez que se defina el panorama electoral en Estados Unidos.
"La IED del segundo trimestre fue de 10 mil 783 mdd, a comparación de los 20 mil 313 millones del primer trimestre. La caída puede explicarse por la incertidumbre generada por las elecciones de junio", señaló Molina.
El consultor también subrayó que la reinversión de utilidades representó un 97.4 por ciento del total, un porcentaje históricamente atípico.
"El monto reportado por reinversión de utilidades no garantiza la creación de nuevos empleos o la construcción de nuevas plantas", advirtió Molina. Además, dijo que las nuevas inversiones han disminuido drásticamente, lo que "debe prender las alarmas de la percepción de México en el extranjero como destino de nuevas inversiones".
“Hace dos años dije que nuestra IED debería rebasar 60-70 mil millones, y hubo quien se sorprendió. Pero este año vamos hacia esa cifra, sin embargo, tenemos que generar las condiciones a nivel nacional para atraer inversión, por lo menos que un 20-25 por ciento pueda ser en nuevas inversiones”, indicó el experto. Por su parte, Adrián González, presidente de Global Alliance y agente aduanal de EU, destacó el papel de EU, Alemania y Japón en la IED, vinculándolo al impulso que ha dado al país el fenómeno del nearshoring y el friendshoring
González también resaltó el anuncio de inversión de Ternium, que considera una respuesta a los nuevos requisitos de mayor producción regional en la industria del acero.
Sin embargo, el experto advirtió que el potencial de inversión podría ser aún mayor. "Si bien la inversión va a la alza, pues podría ser mejor si tuviéramos un mejor entorno, si tuviéramos una mayor facilidad de hacer negocios en México", dijo.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Revisión a la baja en el crecimiento esperado para México
Adiferencia de los dos años anteriores, las revisiones de los pronósticos del consenso de los analistas respecto al crecimiento esperado de la economía mexicana para éste y el siguiente año han sido a la baja. De niveles esperados iniciales del 2.4% y 2.0% para el 24 y el 25, en las últimas encuestas publicadas, el consenso de los analistas se encuentra en el 1.80% para este año, y 1.59% para el 2025.
Esta semana INEGI publicará este lunes su Indicador Oportuno de la Actividad Económica con estimaciones preliminares del IGAE de junio y julio. El próximo 22 publicará el IGAE de junio, y la estimación revisada del PIB al segundo trimestre. Sus estimaciones oportunas eran de un crecimiento del +0.9% para el IGAE de junio (IOAE) y un crecimiento del +1.1% anual en el PIB al segundo trimestre, con lo que el crecimiento del PIB en el primer semestre se calculó preliminarmente en +1.5% anual. Nuestros indicadores oportunos son más bajos. Para el IGAE de junio, nuestra estimación en base al IBAM es de una contracción del 1.3% anual, con lo que el PIB del segundo trimestre podría ubicarse en +0.4% anual, y el PIB del primer semestre en +1.1% anual.
Esta desaceleración en el segundo trimestre llama la atención por el gasto exacerbado que debe haberse ejecutado antes de las elecciones. La lógica nos llevaría a intuir que el trimestre de mayor
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59

vigor debiera de haber sido el segundo trimestre, previo a las elecciones. Ya hemos comentado en este espacio, que una de las principales razones de esta desaceleración tiene que ver con un deterioro de nuestro comercio externo.
Para el mes de julio, la estimación que arroja nuestro Indicador anticipado es de una variación del +1.74% anual, lo que implicaría una mejoría en la actividad económica en general, respecto a los dos meses anteriores. Sin embargo, es difícil que la actividad se recupere de manera consistente por diversas circunstancias.
Del lado negativo se tiene diversos factores que deben estar afectando el desempeño de la actividad productiva como son:
1. El retraso del pago a proveedores en todo el sector público, particularmente en Pemex.
2. La natural evolución del gasto público posterior a un periodo de elecciones presidenciales y ante el fin del sexenio.
3. La postergación de las inversiones ante el fin del sexenio y la incertidumbre sobre las políticas públicas y los programas de gobierno del próximo sexenio.
4. La incertidumbre sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y las constantes amenazas a México en los discursos de las campañas, particularmente por el candidato Donald Trump, quien, de ganar la presidencia, volvería a imponer políticas comerciales proteccionistas. El reciente cambio de estafeta en el Partido Demócrata para la nominación de la vicepresidenta Kamala Harris para la candidatura presidencial, en lugar del presidente Biden, ha dado un nuevo impulso a los demócratas en la contienda, pero la incertidumbre prevalece, ante un posible rechazo de los resultados ante una elección muy cerrada, con posibles episodios de descontrol.
5. La intención del presidente AMLO de avanzar en la agenda del denominado plan C, ante un posible control de Congreso en ambas cámaras por parte de Morena, con lo que se incrementa la probabilidad de que sea modi-
ficada la Constitución para dañar la autonomía del Poder Judicial y desaparecer diversos organismos autónomos reguladores, lo que ha creado un freno contundente en las decisiones de inversión.
6. Los problemas internos de la Inseguridad y la falta de Estado de derecho, así como el no poder ofrecer energías renovables, infraestructura, recursos hidráulicos y personal calificado, también están afectando a la Inversión.
7. El ajuste que tiene que realizarse en las finanzas públicas en el próximo y los siguientes años, con el gasto creciente que implican los programas sociales, hace difícil que la economía pudiera crecer en los siguientes años sin generar fuertes presiones inflacionarias.
Del lado favorable, hay que destacar lo siguiente:
1. El fenómeno del “nearshoring” sigue presente y representa una enorme oportunidad.
2. Los nombramientos que se le han permitido hacer al la presidenta electa han generado una excelente impresión por parte de los círculos empresariales y la sociedad en general
3. El planteamiento que en términos generales se ha dejado conocer por parte del equipo de transición de lo que será el Plan de Gobierno del próximo sexenio están dejando la impresión de un posible gobierno más amigable a la inversión privada, a las energías renovables, y diversas oportunidades de inversión, dentro de un marco de finanzas públicas con responsabilidad.
Ante estos escenarios hemos revisado a la baja nuestros escenarios con una expectativa de crecimiento para este año del 1.2% anual y del 0.5% anual para el siguiente ejercicio
Ajuste. La reducción del déficit implicará un recorte de casi un billón de pesos el próximo año, equivalentes a 60 mil millones de dólares.
Panorama retador. De acuerdo con el IMEF, es difícil que se logre disminuir el déficit el próximo año a 3%, y la expectativa es de 3.85%.
REPORTA IMEF
Preocupa recorte al déficit fiscal
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El recorte del déficit fiscal de 5.9 por ciento este año a 3.0 por ciento como porcentaje del PIB en 2025 es un tema mayúsculo y uno de los retos principales para la economía mexicana, estimaron directivos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, cuestionó cómo hará el gobierno de Claudia Sheinbaum para hacer esa reducción del déficit, que significa un recorte de casi un billón de pesos en un solo año, o casi 60 mil millones de dólares, con un tipo de cambio de 17 pesos por dólar.
ENTREVISTA
Suministro al nearshoring, reto para directora de CFE
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Uno de los principales retos para Emilia Calleja Alor como directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será poder satisfacer la demanda de energía eléctrica que requerirá el nearshoring, señaló Rosanety Barrios, especialista del sector energético. En entrevista en La Silla Roja, en El Financiero-Blooomberg, quien fuera vocera en temas energéticos de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, puntualizó que, durante los últimos tres años, el país ha tenido que lidiar con apagones, debido a que existe un déficit en la capacidad de energía eléctrica.

“Para operar sin apagones, necesitaríamos, aproximadamente, 9 gigawatts (GW) adicionales, pero para poder atender el crecimiento adicional de la demanda por near-
shoring, esos 9 GW se convierten en 30 GW, y firmas tan serias como Morgan Stanley estiman que se necesitan alrededor de 45 mil millones de dólares para lograrlo”, dijo.
Sin embargo, existe un reto adicional, ya que la energía que demanda el nearshoring debe provenir de energías renovables y ofrecer costos competitivos.
“Nuestro principal competidor en el nearshoring no es Vietnam ni Centroamérica, es Texas, por ejemplo, la electricidad que ellos le venden a la industria tiene un costo aproximado de 6.1 centavos de dólares por kilowatt/hora, mientras que la electricidad que vende la CFE cuesta 13.1 centavos por dólares, somos cero competitivos ante ellos”, apuntó Rosanety Barrios.
Explicó que la electricidad es más cara en México debido a que las plantas de generación ya son viejas y funcionan con hidrocarburos.
“Texas, que es un país petrolero por excelencia, ya genera el 32 por ciento de su electricidad con energía eólica y fotovoltaica, ya que saben que, si pueden ofrecer un precio más barato de energía, pueden atraer más inversiones”, resaltó.
Agregó que México sigue dependiendo del gas natural texano en vez de invertir en energía verde.
Dicho monto se asemeja al costo del Tren Maya, la refinería, el AIFA y el Tren Interoceánico, todos juntos representan los 60 mil millones de dólares que se tienen que recortar en un año, ejemplificó Herrera.
“Es un reto mayúsculo para el gobierno y hemos visto las encuestas del Comité de Estudios Económicos y no creen que se pueda dar ese recorte a 3 por ciento (déficit), ahorita la expectativa está en 3.85 por ciento y eso nos lleva a otras consecuencias como la posible baja de calificación del país”, añadió. Si se llega a ver una pérdida de la nota crediticia, se pone una amenaza al ritmo crecimiento económico y en el que las empresas, bancos e individuos ya no puedan fondear proyectos con tasas bajas y a mayores plazos. El presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, explicó que el siguiente gobierno federal tiene retos importantes más allá del déficit fiscal, como la situación financiera de Pemex, la revisión del T-MEC y el nearshoring.
EN PERSPECTIVA. Rosanety Barrios, especialista en energía, en La Silla Roja.

RECONOCIMIENTO DE
XXI Banorte es el mejor fondo de pensiones
REDACCION economia@elfinanciero.com.mx
Por su sostenibilidad y solidez financiera, la cual integra prácticas innovadoras en línea con un desarrollo sustentable, World Finance reconoció a Afore XXI Banorte como el Mejor Fondo de Pensiones de México en 2024.
De acuerdo con la publicación, XXI Banorte obtuvo el premio por liderar el sector pensionario durante los últimos años a través de rigurosas políticas de inversión responsable. Con ello, asegura que los recursos de sus clientes no solo generen una alta rentabilidad, sino que también contribuyan a la preservación del medio ambiente.
"La misión de la Administradora es ofrecer excelencia en el servicio a la par de una correcta administración e inversión de fondos para el retiro. Obtener este premio por décima ocasión permite validar el compromiso y la dedicación del equipo para
cumplir con esa misión", dijo David Razú Aznar, director general de la Afore.
Del mismo modo, destacó que el reconocimiento certifica el compromiso y capacidad para mantenerse a la vanguardia en el sector de las Afores, al tiempo que permite garantizar la correcta gestión de los recursos de los trabajadores.
Este reconocimiento no es el único al que ha sido acreedora XXI Banorte. Solo en lo que va del año también obtuvo el distintivo como Empresa Socialmente Responsable (ESR) por quinto año consecutivo, así como el reconocimiento como un Gran Lugar Para Trabajar, entregado por Great Place to Work por segunda ocasión.
Con más de un billón de pesos de saldos administrados, XXI Banorte es el fondo de pensiones más importante de América Latina, así como el calificado como líder en inversión responsable de la región por la organización ALAS20.
Financiarán Afores la compra de Iberdrola
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La mayoría de las Afores en México acordaron participar en una colocación de instrumentos por 852 millones de dólares para financiar la compra, por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de activos de Iberdrola. Siete de las 10 Afores se comprometieron a una colocación de certificados de capital privado para financiar la adquisición de centrales eléctricas y un parque
eólico de Iberdrola, dijo Roberto Lazzeri, jefe de gabinete de la Secretaría de Hacienda.
Los mayores compromisos, 250 millones de dólares de Afore Profuturo y 200 millones de dólares de Afore Banamex, están pendientes de la aprobación final de Cofece.
Además participaron Afore XXI, con 150 millones de dólares; Afore Coppel, con 120 millones; Afore InverCap con 40 millones; Afore Inbursa con 22 millones y Pensionissste con 20 millones.

Premio. La publicación destacó la sostenibilidad y solidez financiera de la Afore.
CORTESÍA
La convención demócrata, México y el T-MEC
Esta tarde inicia la convención del partido demócrata (CND) en Chicago, en la que se formalizará la nominación de Kamala Harris como su candidato a la presidencia y de Tim Walz como el aspirante a la vicepresidencia. La CND ofrece la oportunidad de definir la postura del partido en algunos de los temas más importantes para el electorado, como la inflación, la creación de empleos, el control de la inmigración y la atención a la salud. Se espera que este evento genere para los demócratas de tres a cinco puntos en las encuestas a nivel nacional durante las próximas semanas.
En esta ocasión no veremos la nominación del candidato. Debido a que una ley en Ohio requería que los partidos nominaran a sus candidatos a más tardar el siete de agosto para tener derecho a aparecer en las boletas, el partido demócrata hizo una nominación virtual este martes seis, donde Harris obtuvo el apoyo de 4,567 delegados, cuando necesitaba de 2,350. La gran mayoría de los
COLABORADOR INVITADO
Jorge Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

243 delegados que no dieron su apoyo a la vicepresidenta quieren que Estados Unidos tome una postura más firme en contra del gobierno de Israel.
De la misma manera que la convención republicana, la CND tendrá un tema cada día. Hoy será “Por la Gente,” para enfatizar que mientras Trump se coloca por delante de su partido, el electorado es lo más importante para los demócratas, con Biden como orador principal. Mañana
“Harris
sabe de la importancia estratégica de México y de la necesidad de implementar una estrategia”
será la “Visión sobre el Futuro,” para destacar el enfoque de la campaña de Harris, con Obama como principal orador. “La Lucha por Nuestras Libertades” será el tema del miércoles, cuando Tim Walz acepte la nominación a la vicepresidencia, teniendo al presidente Clinton como presentador. Y el tema del jueves será “Por Nuestro Futuro,” cuando Kamala acepte la nominación y hable sobre los peligros de elegir otra vez a Trump. La gran incógnita es la plataforma que se aprobará y que sería la base del gobierno Harris-Walz, en caso de que ganen en noviembre. A mediados de julio se dio a conocer un borrador antes de que Biden renunciara a la candidatura, mucho más detallado que la plataforma republicana, que por una parte requería ajustes para reflejar las prioridades de Kamala, pero evi-
tando reflejar un rompimiento total con Biden que pudiera producir pérdida de votos. Esta vez, la plataforma es un elemento del que puede depender el voto de un gran número de votantes independientes. De acuerdo con lo que me han comentado, hay dos temas en la plataforma que tienen un efecto importante sobre la relación con México. Harris y Walz están de acuerdo en que la manera de hacer crecer la economía de Estados Unidos es acelerando la implementación de la agenda “Investing in America” para seguir atrayendo a Estados Unidos inversionistas que aumenten la producción de manufacturas y reconstruyan la infraestructura, aumentando el salario mínimo de 7.25 dólares por hora a 15. El otro es apoyar legislación que asegure la frontera, reforme el sistema de asilo y expanda la migración legal, sin derogar las medidas vigentes hoy en día.
Como legisladores federales, Harris y Walz votaron en contra de varios TLCs –Kamala votó en contra del T-MEC– y aunque el gobernador negoció la entrada preferencial de los productos agrícolas de Minnesota a diversos países en el sureste asiático, su compromiso principal es promover los derechos de los trabajadores de su país.
Con una campaña tan cerrada como la que estamos viendo, es imposible considerar que los demócratas asumirían una actitud en favor del comercio internacional, aunque Harris denunció la propuesta de Trump de aplicar aranceles a todas las importaciones como una medida inflacionaria y está consciente de los beneficios del comercio internacional para Estados Unidos. Eso sí, queda claro que no habrá ninguna concesión para China, que sigue siendo el enemigo político y económico más importante para los estadounidenses y que sigue vigente el concepto de friendshoring
Sin embargo, existe preocupación sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum. Kamala llamó por teléfono a la presidenta electa el 13 de junio, dos días después de que se entrevistara con la Asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood Randall, y el 16 de julio una delegación de once legisladores de ambos partidos se entrevistó con Sheinbaum y algunos miembros de su futuro gabinete. Harris sabe de la importancia estratégica de México y de la necesidad de implementar una estrategia que cambie la dinámica actual entre ambos países. Estados Unidos necesita tener la certeza de contar con México.


VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices accionarios de Nueva York alcanzaron sus mejores rendimientos semanales en los que va del 2024, apuntalados por las expectativas de que la Reserva Federal se encuentra próxima a reducir los costos de endeudamiento, aunado a un alivio en las preocupaciones sobre que la economía estadounidense no se está dirigiendo a un escenario recesivo.
El índice tecnológico Nasdaq ganó 5.29 por ciento, seguido por el S&P 500, que subió 3.93 por ciento, mientras que el Dow Jones sumó 2.94 por ciento.
Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual, dijo que en general, el repunte de los mercados globales ha sido fuertemente influenciado por los buenos datos de inflación en Estados Unidos, aunque indicó que gran parte de esta alza corresponde a una recuperación respecto a la caída que tuvieron las acciones las semanas anteriores.
Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex, señaló que hacia delante el optimismo accionario seguirá estando en función de las cifras económicas que se sigan publicando para la economía estadounidense, así como las declaraciones que se den por parte de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole esta semana.
“Consideramos que los inversionistas buscarán que se reafirme la expectativa de un recorte de 25 puntos base para la reunión de septiembre de la Fed. Cualquier decla-
Compran la expectativa
Los mercados accionarios de EU cerraron con su mayor ganancia semanal del año, impulsados por buenos datos de inflación y la expectativa de que la Fed comience un ciclo de baja de tasas.
Principales bolsas con mayores ganancias, var. % semanal al 16 de agosto
Nikkei 225 (Japón)
Nasdaq Composite (EU)
Kospi (Corea del Sur) S&P 500 (EU) Dax (Alemania)
Industrial Dow Jones (EU) IBovespa (Brasil)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México) FTSE 100 (GB)
Fuente: Bloomberg
BALANCE POSITIVO
Bolsas en NY tienen su mejor semana del año
ración que incline la balanza hacia la necesidad de un recorte de 50 puntos base pensamos que no será bien recibida por los inversionistas, por lo que todo está en manos de la Reserva Federal”, agregó. En tanto, el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con un alza acumulada de 1.95 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.87 por ciento.
PESO AVANZA
El mayor apetito por activos de riesgo también se vio reflejado dentro del mercado cambiario, donde el peso mexicano ligó su segunda semana consecutiva de avances frente al billete norteamericano. El tipo de cambio cerró en 18.6294 pesos por dólar, lo que equivale a una apreciación semanal de 1.06 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.
TASAS
DE BANXICO
Hay margen para más recortes
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La decisión del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa de interés a 10.75 por ciento manda la señal de que podría ser el inicio de una mayor flexibilización y hay condiciones para que así sea, consideró Gabriel Lozano, economista en jefe de JP Morgan para México y Centroamérica.
A pesar de que el recorte fue una decisión de 3 a 2, JP Morgan interpretó que la declaración fue bastante moderada, lo que sugiere que la mayoría de la Junta de Gobierno de Banxico se siente cómoda con la reanudación de los recortes de tasas en esta etapa temprana del ciclo.
Lozano explicó que, con una agenda política complicada en el Congreso, que está a punto de volver a poner sobre la mesa riesgos idiosincráticos, Banxico tiene que enfatizar que la flexibilidad prevalecerá por un tiempo, e incluso durante los próximos años.
“La forma en que han evolucionado las expectativas a largo plazo
10.75%
ES EL ACTUAL
Nivel en el que quedó la tasa de interés del Banco de México, tras un recorte de 25 puntos base.
10.50%
ESTIMA
El consenso de analistas que se ubicará la tasa de interés al cierre de este año.
y los continuos avances de la desinflación –particularmente de la subyacente cerca de la referencia superior del 4 por ciento– otorgan a la Junta espacio para reactivar el ciclo de flexibilización y deberían permitir nuevos recortes este año y el próximo sin poner en peligro su compromiso”, dijo Lozano en una nota.
En este sentido, en el que las expectativas se moderan y se den más recortes a la tasa, la clave radica en la tasa real ex ante Dicha tasa se refiere a la diferencia entre la tasa de interés nominal (10.75 por ciento) y la media de la inflación esperada dentro de 12 meses de la encuesta que hace Banxico (3.76 por ciento), por lo que la tasa real ex ante ronda el 7.0 por ciento.
SEGÚN UN ESTUDIO del MIT Technology Review, el entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial podría llegar a consumir el 20 por ciento de la electricidad a nivel global en 2025.
Clave
Se estima que en México se invertirán 9 mil 500 millones de dólares para 2030 en IA.

el uso de productos químicos y aumentar los rendimientos de manera sostenible”, añadió el directivo de Xira, empresa especializada en el desarrollo de IA.
EL LADO OSCURO DE LA IA Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
Para Javier Nova, líder del Segmento de Data Centers en Hitachi Energy, la acelerada adopción de herramientas con Inteligencia Artificial es una de las razones principales por las que ha aumentado el consumo de energía en los Centros de Datos.
Las dos caras de la IA: potencial transformador y preocupación ambiental
Esta tecnología optimiza procesos y reduce emisiones, pero demanda energía y recursos
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
MIL
Megawatts demandarán los centros de datos por hora en 5 años.
La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado en los últimos meses el poder que tiene para desarrollar sectores enteros mejorando la eficiencia, el consumo de energía, la precisión y la capacidad de tomar decisiones; sin embargo, junto a este poder transformador, ha surgido la preocupación por el impacto ambiental que esta tecnología puede provocar.
“Hoy estamos viendo una doble cara de la Inteligencia Artificial, por un lado vemos su capacidad para optimizar procesos industriales y ayudar a reducir el consumo de energía, pero por otro, vemos que para producir chips de IA, fabricar componentes de hardware, procesar más datos y entrenar a los modelos de IA se necesitan grandes cantidades de electricidad y agua”, dijo Santiago Fajer, director de Xira.
Según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la IA tiene la capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de México, Estados Unidos y Canadá entre 10 y 15 por ciento hacia 2030 gracias a la capacidad que tiene para optimizar el consumo de energía eléctrica en las empresas y disminuir su consumo hasta en 40 por ciento.
Se necesitan 5.45 veces más minerales para la producción de un procesador con funciones de IA.
Cantidad de minerales que se necesitan para fabricar un procesador

“Para los próximos cinco años, el uso de la IA obligará a los Centros de Datos que operan en México a demandar mucha energía eléctrica, por lo menos 5 mil MegaWatts hora, estamos hablando de más de 230 por ciento de las estimaciones que se tenían a finales de 2023”, comentó Nova.
Pero eso no es todo, los sistemas utilizados para su alimentación demandan grandes cantidades de energía. Según un estudio del MIT Technology Review, el entrenamiento de uno de dichos modelos puede llegar a consumir el 20 por ciento de la electricidad a nivel global en 2025.
Además, la fabricación de los chips con IA requiere de sustancias químicas altamente tóxicas, una familia de 12 mil sustancias químicas que no se descomponen en el medio ambiente hasta después de decenas de miles de años, lo que les ha valido el sobrenombre de sustancias químicas eternas.

crucial en la mitigación del cambio climático al facilitar la modelización climática precisa, pronosticar eventos climáticos extremos y optimizar los sistemas de energía renovable.
ción de la biodiversidad al permitir la modelización predictiva y las iniciativas de restauración de hábitats.
Incluso, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) se han relacionado con enfermedades graves, incluido el cáncer, y aunque la industria de los semiconductores ha eliminado de manera gradual el uso de algunas, sigue dependiendo de las sustancias químicas eternas.
Además, los algoritmos impulsados por IA desempeñan un papel
Las soluciones impulsadas por IA también tienen la capacidad de mejorar los esfuerzos de preserva-
“Incluso en sectores como la agricultura, la implementación de aplicativos con IA aumenta la precisión y el monitoreo de cultivos, ya que permite a los agricultores optimizar los insumos, minimizar
“Hay que agregarle que el menú de minerales necesarios para fabricar chips de IA se ha disparado de 11 a más de 60, incluidos el galio y el germanio, que carecen de normas federales de calidad y cuyos conocimientos sobre efectos sanitarios y ecológicos aún no se conocen del todo”, comentó el ejecutivo de Xira, firma especializada en IA. Con todo lo anterior, los expertos coinciden en que la Inteligencia Artificial ofrecerá beneficios importantes a todas las empresas e industrias, pero los grandes desarrollados como Microsoft, Amazon, Google, Meta y Open AI deben hacer más sostenible el desarrollo de esta tecnología o, de lo contrario, su uso afectará más de lo que podría beneficiar al medio ambiente.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Buenas noticias en meses sin intereses
Este lunes, la plataforma global de pagos, Adyen, junto con Mastercard, lanzarán una nueva integración que simplifica el proceso para que grandes empresas ofrezcan pagos a meses sin intereses (MSI) a sus clientes. Esta funcionalidad abarcará tarjetas de crédito conectadas a Mastercard, como DidiCard, y se extenderá a clientes de Citibanamex, Nu México y BanCoppel, eliminando la necesidad de que los comercios firmen contratos individuales con cada banco emisor.
Adyen se convertirá en el primer adquirente en México en integrarse al programa de MSI de Mastercard, además de incluir a emisores del programa de PROSA, como Banorte, Santander y HSBC. Esta iniciativa optimizará las operaciones para los comercios y ampliará el acceso a los pagos a meses sin intereses, un recurso vital para los consumidores mexicanos, especialmente en temporadas clave como el Buen Fin.
El impacto de esta expansión es significativo. Adyen, que ya lidera los pagos para empresas como Uber, Rappi y Aeroméxico, refuerza su misión de
impulsar la inclusión financiera en un mercado cada vez más digital.
“Para Mastercard, los adquirentes son una pieza fundamental porque ellos conectan con nuestros clientes finales, facilitando las transacciones y garantizando una experiencia fluida y segura. Este esfuerzo colaborativo con Adyen contribuye al crecimiento de ecosistema de pagos seguro y confiable que acelera la transición hacia una sociedad sin efectivo en beneficio de todo”, dijo Analicia García, vicepresidenta de Retail & Commerce, Digital Partners & Fintech de Mastercard México.
Por su parte, Fabricio Moreno, country manager de Adyen México, subrayó que contar con esquemas de pago preferentes es crucial para asegurar una experiencia fluida para los consumidores, y que esta nueva integración será esencial en temporadas de ventas clave. Con esta iniciativa, Adyen y Mastercard ofrecerán soluciones
“Mastercard y Adyen ofrecerán soluciones para facilitar la vida de los consumidores”
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

para facilitar la vida de los consumidores, además de impulsar el crecimiento del comercio en un país, que cada vez adopta más la digitalización en sus transacciones.
ANIPAC alista foro
También el próximo 22 de agosto, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) reunirá a importadores y exportadores del sector en la décima primera edición del Foro de Materias Primas, con el objetivo de analizar el mercado de resinas plásticas. Este encuentro contará con la participación de Sebastián Díaz, presidente de la Sección de Materias Primas de ANIPAC; Luis García, director de Seguridad en CANACAR, y expertos de Chemical Market Analytics a Dow Jones Company, como Peter Feng, Roberto Ribeiro y Joel Morales. En el foro se discutirán
temas como la seguridad en el transporte de mercancías y las tendencias emergentes en los mercados de resinas y PET. El evento se celebra en un contexto crítico para la industria, en el que la producción nacional de resinas alcanza los 3.5 millones de toneladas anuales, mientras que el consumo nacional se sitúa en casi 7 millones de toneladas. El Foro de Materias Primas de ANIPAC será una oportunidad clave para que los actores del sector examinen los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.
Peso de las deudas, un panorama desalentador
El próximo jueves 22 de agosto, se dará a conocer el Tercer Reporte Nacional de Bienestar Financiero, elaborado por Invested, Vanguard, Great Place To Work y la AMEDIRH, un estudio
que mide la situación económica de colaboradores de las principales empresas y sectores del país, en torno al ahorro y retiro, estrés financiero, deudas y planeación financiera.
Este informe revela una dura realidad: seis de cada 10 colaboradores en México están atrapados en las deudas, y uno de cada cuatro destina más de la mitad de su salario para intentar liberarse de ellas. El estudio muestra que las deudas no solo afectan los bolsillos, sino también la salud mental de los trabajadores. Aquellos que están endeudados reportan un nivel de estrés 15.6 veces mayor que quienes no tienen esta carga.
Este reporte no solo se limita a identificar problemas, sino que también abre un espacio para discutir soluciones. En la presentación estarán presentes Juan Hernández, CEO de Vanguard Latinoamérica; Christian Hauswaldt, CEO de Invested; Antonio Ono, vicepresidente de Estudios y Data Science de Great Place To Work; y Mauricio Reynoso, director general de la AMEDIRH. Juntos abordarán las tendencias emergentes y los retos que enfrenta la población económicamente activa en un entorno de crecientes deudas y preocupaciones financieras.

Vladímir Putin llega a Bakú en visita de Estado para estrechar lazos con Azerbaiyán El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llegó a Azerbaiyán para una visita de Estado con su homólogo azerí, Ilham Aliyev, en la que tratarán de afianzar una “alianza estratégica entre ambos países, así como la normalización de las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia”.

FORMALIZARÁN CANDIDATURAS
Inicia Convención Demócrata, entre protestas contra Biden y Kamala
Los manifestantes violentos serán arrestados y condenados, advierte el gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker
Entre los oradores estarán Barack Obama, además de Bill y Hillary Clinton
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Bajo la sombra de masivas manifestaciones contra la política de Joe Biden y Kamala Harris hacia Israel, y con un desfile de luminarias políticas, inicia la Convención Nacional Demócrata que formalizará la candidatura presidencial de la primera mujer de una minoría racial
a la Presidencia de Estados Unidos.
Autoridades estatales y locales pusieron en marcha un plan especial de seguridad y mantienen líneas de comunicación con las organizaciones que lideran las marchas, a fin de evitar una repetición de los violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes antiguerra de Vietnam durante la Convención Demócrata del emblemático año de 1968.
“Cincuenta y seis años después, tenemos una situación muy diferente. El Partido Demócrata se ha unido en torno a esta candidata. Ese no era el caso en 1968, y los manifestantes están protestando por algo que está muy lejos de aquí, pero no se trata de que la gente sea reclutada de aquí para irse al extranjero”, dijo el gobernador demócrata de Illinois, Jay Robert Pritzker.
PRESENTE.
El orador central este lunes será el presidente Joe Biden, quien será reconocido por más de 5 mil delegados demócratas.
ción es ilegal y criminal, y que la gente debe tratarla de esa manera”, declaró a la prensa el cofundador del grupo Michael Boyte.
“Sí hay alborotadores, los vamos a arrestar y los vamos a condenar. Pero el hecho es que la gran mayoría de las personas que protestan, y ya hemos visto esto antes, son manifestantes pacíficos, quieren que se escuche su voz. Van a ser escuchados. No hay duda al respecto, y vamos a proteger eso”, remarcó el gobernador Pritzker a la cadena CNN.
Las manifestaciones comenzarán este lunes, en la jornada inaugural de la convención, donde el orador central será el presidente Joe Biden, quien será reconocido por más de 5 mil delegados demócratas asistentes por el legado de su primer mandato, a pesar de que concluirá sus cuatro años de gobierno con una baja popularidad.
Aunque se espera un largo desfile de oradores, así como la aprobación de la plataforma partidista, que hasta el momento sigue siendo la misma de Joe Biden y no ha sido actualizada en el sitio de la convención, el martes será el día del discurso de Barack Obama, quien continuó siendo uno de los demócratas más populares de Estados Unidos.
Hamás acusa a Netanyahu de obstruir una tregua

En la mira de las autoridades se encuentra la organización antiimperialista Behind Enemy Lines, cuyos líderes han dejado en claro que no solamente planean ejercer su derecho a la libertad de expresión, sino “confrontar activamente a la convención”.
“Pensamos que toda la conven-
El miércoles está prevista la aparición en la convención del también popular expresidente Bill Clinton, que estará en el horario estelar antes del discurso de aceptación de la candidatura vicepresidencial del gobernador de Minnesota, Tim Walz.
En la sesión final del jueves tendrá lugar la formalización de la candidatura de Kamala Harris como la primera mujer de color y la primera con ascendencia del sureste de Asia para ocupar la Casa Blanca por uno de los dos grandes partidos de Estados Unidos.

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó a la comunidad internacional a presionar a Hamás para alcanzar una tregua en Gaza, poco antes de una nueva visita del secretario norteamericano de Estado a Israel, Antony Blinken, con quien se reunirá hoy, antes de que se reanuden las negociaciones indirectas para un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, previstas para la próxima semana en El Cairo.
Dijo que su país está “negociando, no cediendo” ante Hamás y pidió que “se dirija la presión hacia Hamás” y “no sobre el gobierno israelí”, y denunció el “obstinado rechazo” del movimiento islamista palestino a pactar una tregua.
En respuesta, Hamás denunció que la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza contiene nuevas condiciones de Israel que obstaculiza un acuerdo y anulan los esfuerzos de los mediadores y de la ONU.
“Tras escuchar a los mediadores sobre lo ocurrido en la última ronda de las conversaciones en Doha, se nos ha reafirmado que (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu sigue obstaculizando la consecución de un acuerdo e impone nuevas condiciones”, agregó.
En tanto, Israel mató en Gaza a 28 personas el fin de semana, incluidos una mujer y sus quintillizos, dijeron funcionarios de salud locales. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Preparativos. Este lunes inicia la Convención Demócrata.
BLINKEN VISITARÁ LA ZONA
Huyen. Un gazatí sostiene a un menor durante un ataque israelí.
Arranque. Un autobús de campaña de Kamala Harris y Tim Walz.
Mélenchon presiona a Macron para formar gobierno con las izquierdas
La condición: que nombre premier a la candidata de la coalición izquierdista
PARÍS AGENCIAS
La Francia Insumisa (LFI), partido de izquierda de Jean-Luc Mélenchon, amenazó al presidente francés, Emmanuel Macron, con poner en marcha un proceso parlamentario para destituirlo si no nombra como primera ministra a la candidata que ha designado la coalición de izquierdas de la que forma parte. En un artículo del diario La Tribune, firmado por Mélenchon, así como por el coordinador del partido, Manuel Bompard, y por la jefa del grupo en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, le exigen a Macron un gobierno de izquierdas con el argumento de que “en Francia, el único que manda es el voto popular”.
Señalan que este mensaje en la prensa es una “advertencia solemne” porque Macron “debe saber que se utilizarán todos los medios constitucionales para deponerlo antes de someternos a sus artimañas contra

la regla básica de la democracia”. LFI, que es la primera formación del Nuevo Frente Popular (NFP) en el que también están el Partido Socialista (PS), los Ecologistas o el Partido Comunista Francés (PCF), trata de poner así más presión al jefe del Estado, que ha convocado a los jefes de los grupos políticos el próximo viernes para sondearlos de cara a la formación de un nuevo gobierno. El NFP lleva exigiéndole desde el 23 de julio que nombre como primera ministra a la que designaron entonces como candidata, Lucie Castets, con el argumento de que fue su
PROTESTAS A FAVOR DE GONZÁLEZ URRUTIA, EN 5 CONTINENTES
“La libertad en Venezuela es ya una causa mundial”, celebra Machado
Para la líder opositora, la manifestación vs. triunfo de Maduro “es una gran victoria”
CARACAS AGENCIAS
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, dijo que la manifestación mundial del sábado en defensa del triunfo de Edmundo González Urrutia, abanderado de la coalición antichavista, marcó “un hito fundamental” y “una gran victoria” para la “lucha” contra el resultado oficial de las presidenciales, que dio

coalición la que consiguió la primera fuerza en la Asamblea Nacional al término de la segunda vuelta de las legislativas anticipadas el 7 de julio. La coalición de izquierdas obtuvo, con sus aliados, 193 diputados de un total de 577, lo que le deja en cualquier caso muy lejos de la mayoría absoluta de 289. El bloque de Macron obtuvo 168 escaños y la extrema derecha, de Marine Le Pen, logró 143 escaños.
LA LIBERTAD
Emmanuel Macron reivindicó la acción de los miembros de la resisten-
como ganador a Nicolás Maduro.
“Demostramos que Venezuela está unida en nación. (…) No hay distancia, ni tiempo que ya nos pueda separar. Demostramos que la libertad de Venezuela es una causa mundial”, expresó Machado a través de X.
Reconoció que “ciudadanos de todo el mundo” han asumido la “trascendencia” de la “lucha” del antichavismo, luego de que se registraran manifestaciones en más 350 ciudades de “cinco continentes”, donde venezolanos exigieron el respeto a la “victoria” de González Urrutia, la liberación de los “presos políticos” y la publicación de las actas electorales.
“Hemos cumplido un objetivo más de nuestra estrategia. Vienen nuevos pasos y nuevas victorias”, afirmó Machado.
González Urrutia expresó su agradecimiento y apoyo a los venezolanos que defendieron su voluntad en las elecciones del 28 de julio y participaron de las movilizaciones. A través de su cuenta en X, el diplomático subrayó que, pese a las amenazas y la represión, el pueblo venezolano sigue exigiendo respeto por su decisión.
Estados Unidos volvió a enviar un contundente mensaje al gobierno venezolano al demandar el fin de la represión, las detenciones arbitrarias y el acoso contra la oposición.
“El pueblo merece vivir en un país donde se respeten sus derechos humanos y puedan expresarse libre-
“En Francia, el único que manda es el voto popular”

cia contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial y su idea de una “nación solidaria con todas las que quieren seguir siendo libres”.
Al conmemorar el 80° aniversario de la liberación de la ciudad de Bormes les Mimosas, que se produjo dos días después del inicio del desembarco de Provenza, Macron pidió a los franceses en un discurso que no cedan “nada a la división”.
“Sigamos siendo –añadió– un pueblo capaz de anular el destino del pasado, una nación solidaria con todas las que quieren seguir siendo libres”.
De forma repetida, homenajeó a los miembros de la resistencia “dispuestos a dar su sangre (...) por esta idea universal de nuestra nación, por su esperanza de humanidad y de progreso en Europa”.

mente y de forma pacífica”, señala el mensaje publicado por la embajada norteamericana en Venezuela.
La ONG Foro Penal informó que ha contabilizado mil 503 arrestos “verificados e identificados”, desde el inicio de las protestas el 29 de julio, un día después de los comicios presidenciales.
Un grupo de juristas internacionales presentó este fin de semana una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el régimen de Maduro por crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en la que además exigen acciones inmediatas para detener las constantes violaciones a los derechos humanos.
LA INCURSIÓN CONTINÚA
Destruye
Ucrania otro puente crucial en enclave ruso
KIEV.- El gobierno de Ucrania informó que atacó un segundo puente clave en la región de Kursk, tratando de interrumpir las rutas de suministro de Moscú, mientras la incursión sin precedentes de Kiev en suelo ruso se extendía a su segunda semana. Mientras tanto, Rusia aumentó la presión en el este de Ucrania, afirmando haber capturado otro pueblo a pocos kilómetros del centro logístico de Pokrovsk, en manos ucranianas.
“Menos un puente más”, dijo en Telegram el comandante de la Fuerza Aérea ucraniana, Mykola Oleshchuk, al publicar un video aéreo de una explosión que destrozó un puente cerca de la localidad rusa de Zvannoye. Rusia negó los informes de que la ofensiva de Ucrania contra la región de Kursk haya descarrilado las conversaciones con Kiev sobre ataques a objetivos energéticos, afirmó María Zakharova, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
“Nadie interrumpió nada porque no había nada que interrumpir”, declaró Zajárova. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo que Ucrania ha estacionado más de 120 mil soldados en su frontera con Bielorrusia y que Minsk ha desplegado casi un tercio de sus Fuerzas Armadas, informó la agencia de noticias estatal Belta. Señaló que planificó junto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con quien se reunió recientemente, la defensa del flanco occidental. “Estos planes existen desde hace varios años. De ser necesario, los convertiremos en ofensivos”, aseveró. Agencias
Guerra. Ataque ucraniano en la región rusa de Kursk, en Rusia.
Reclamo. María Corina Machado lideró una manifestación masiva en Caracas.
Protesta. La líder opositora María Corina Machado, el sábado, en Caracas.
Batalla. Jean-Luc Mélenchon, líder de Francia Insumisa, ayer, en París, Francia.
BLOOMBERG
JEAN-LUC MÉLENCHON Líder de Francia Insumisa
RESPETAR LA VOLUNTAD CIUDADANA
CCE a INE y TEPJF:
“Interpretación justa y sensata de la Constitución”
Para el organismo, lo que está en juego “es la preservación de los equilibrios democráticos y la representación política”
Llama a autoridades electorales a evitar la sobrerrepresentación de Morena y aliados
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a hacer una interpretación “sensata, justa y equilibrada” de la Constitución para integrar la nueva Cámara de Diputados y evitar la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados. En un comunicado, el organismo representante de la iniciativa privada en el país advirtió que “las autoridades electorales tienen la responsabilidad histórica de decidir con base en la voluntad ciudadana
expresada en las urnas”, porque “lo que está en juego en esta decisión es la preservación de los equilibrios democráticos, el respeto del voto popular y, por ende, la representación política del país”.
Remarcó que “es el espíritu que, desde nuestra perspectiva, debe prevalecer de cara a la asignación y a los topes de sobrerrepresentación”.
Pidió a las autoridades electorales “realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo”.
Precisó que “la representación proporcional constituye un mecanismo para hacer vigente el pluralismo político y que las minorías estén debidamente representadas en el seno legislativo”.
SERÁ EL 8 DE SEPTIEMBRE, DEL ÁNGEL AL SENADO
Por ello, “nuestra Constitución establece, en su artículo 54, que ningún partido puede tener una sobrerrepresentación en el Congreso mayor al 8 por ciento respecto de los votos obtenidos en las urnas, ni contar con más de 300 diputados en total”.
Además, subrayó, “la fracción I del mismo artículo establece el requisito de registrar candidatos en al menos 200 distritos electorales para tener derecho a diputados plurinominales, lo cual sólo se cumple si se toma en cuenta a la coalición en su conjunto y no a cada partido de manera individual”.
Planteó que “es fundamental que el INE, como primera instancia decisoria, realice una lectura exhaustiva y sistemática de la Constitución y adopte una fórmula que refleje la
Marea Rosa anuncia nueva marcha en contra del plan C de AMLO
Las organizaciones que conforman la Marea Rosa hicieron un llamado a la ciudadanía para marchar el 8 de septiembre del Ángel de la Independencia al Senado para manifestarse en contra del plan C.
En redes, Unid@s, Frente Cívico Nacional y Sociedad Civil México compartieron la convocatoria para “dejar claro el país que queremos: sí a la democracia, no al autoritarismo”. Las entidades sostuvieron que esta nueva manifestación es para reclamar a los legisladores del PAN, PRI y MC que voten en contra de las

Asesinan a otro sacerdote en Jalisco; encuentran su cuerpo en una barranca
El cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, confirmó ayer que fue encontrado el cuerpo sin vida del sacerdote católico Isaías Ramírez. El jueves fue reportado como desaparecido y la fiscalía del estado informó que su cuerpo fue hallado en una barranca.

diversidad política del país, garantizando que la Cámara de Diputados sea un órgano que represente fielmente la voluntad popular, cuyo mandato expresó el real equilibrio de fuerzas partidistas y coaligadas que vive México”.
“En el sector empresarial confiamos en que las autoridades electorales darán una respuesta que promueva la pluralidad política y la proporcionalidad. El respeto a los derechos de las minorías es fundamental para garantizar el equilibrio
reformas que propuso el presidente López Obrador, conocidas como plan C. Enlistaron seis de las 18 propuestas que presentó el mandatario. En el primer punto, pidieron “sí a un Poder Judicial independiente que brinde justicia real para todos. No al sometimiento del Poder Judicial a través de la politización de la elección de jueces”, en referencia a la reforma a la judicatura, que impulsa la elección de juzgadores por voto popular, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la reducción de los integrantes de la Corte.
La Marea Rosa también pidió que haya “un árbitro electoral autónomo e imparcial que haga valer nuestros votos. No a la desaparición del INE”.
Este reclamo se da ya que el Presidente planteó la transformación del instituto electoral para crear el
entre los poderes de la Unión y el espíritu de la vida democrática de nuestro país”, sostuvo.
Sobre el tema, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, confió que “el INE actuará en estricto apego a la ley para la asignación de candidaturas por representación proporcional”.
“Vivimos en un Estado de derecho. Insistentemente, los partidos de oposición han manifestado que se respete la ley, que haya estricto
La petición. Las organizaciones de la Marea Rosa exigirán a PRI, PAN y MC que voten en contra de las reformas propuestas por López Obrador.
Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), en el que los integrantes del Consejo General también serán electos por voto popular.
En el tercer punto, pidieron “sí a los organismos autónomos que aseguren datos reales y transparencia para evitar la corrupción, así como competencia económica para mantener tarifas bajas de luz y telecomunicaciones”, ante la intención de desaparecer los órganos autónomos.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Líder. Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, en foto de archivo.
Movilización. El pasado domingo la Marea Rosa se manifestó en la sede del INE.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
“La Constitución establece, en su artículo 54, que ningún partido puede tener una sobrerrepresentación mayor al 8%”
“Confiamos en que las autoridades electorales darán una respuesta que promueva la pluralidad política y la proporcionalidad”
COMUNICADO DEL CCE
apego a la ley; pues nosotros le pedimos al INE que se apegue a la ley”.
Subrayó que la ley vigente fue avalada en las anteriores legislaturas donde era mayoría el PRI y el PAN y ellos en ese momento decidieron que fuera así.
Explicó que está establecido un porcentaje de 8 por ciento por partido en la Constitución y ese cálculo de la representación proporcional está vinculado a la votación que obtuvo el partido en lo individual, por lo que el argumento opositor sobre una supuesta sobrerrepresentación no tiene fundamento.
El líder parlamentario comentó que es una discusión que se presenta cada tres años en la integración de una nueva legislatura.
“Todo este debate que se presenta desde hace 12 años cada vez que se integran las legislaturas y que los cálculos no le salen a algún partido político, empiezan a cuestionar sobre el procedimiento para determinar la representación proporcional conforme a la ley”, dijo el coordinador morenista.
Y agregó que hoy el PAN y el PRI quieren cambiar la interpretación que durante más de 12 años les benefició. Redacción
Los temas. La manifestación del 8 de septiembre, aseguran, es para exigir que no desaparezca el INE; para evitar la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso; contra la prisión preventiva oficiosa, entre otros asuntos.
Además exigen que se respete “la voz de todos (y que) estén representadas en el Congreso, no a la eliminación de representación proporcional y la reelección de congresistas”.
También reclamaron la propuesta para que la Guardia Nacional pase al Ejército y están contra la prisión preventiva oficiosa, misma que busca encarcelar a una persona por la simple sospecha de que cometió un crimen. Pedro Hiriart
VIOLENCIA,
Matan en Sinaloa a operador del Mayo; hubo otros 10 asesinatos
Fiscal estatal renuncia tras pifia en investigación del asesinato de Cuén
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Al menos una decena de personas fueron asesinadas el fin de semana en Sinaloa, muchos de ellos derivados de las disputas que mantienen miembros del crimen organizado, principalmente en Culiacán, capital del estado. Entre las víctimas está Martín García Corrales, considerado como uno de los operadores del Cártel de Sinaloa, de la facción de Ismael Mayo Zambada, preso en Estados Unidos.
Para las autoridades este asesinato es parte de la confrontación que tienen las facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayos, acentuada por la rendición ante autoridades de Estados Unidos de Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, y la traición de éste al Mayo Zambada.
Según reportes preliminares, García Corrales era buscado por autoridades estadounidenses quienes ofrecían una recompensa de 4

millones de dólares por información que ayudara en su captura.
Para las autoridades de Estados Unidos, como la DEA, Martín García Corrales y su hermano Leobardo son fabricantes de metanfetaminas y fentanilo a gran escala y su tráfico ilícito en la Unión Americana.
Aunque se señala que este hombre trabaja para el Cártel de Sinaloa en su conjunto, trascendió que su mayor flujo de negocio era con la facción del Mayo
Una ficha del gobierno norteamericano señala que, en 2022, los hermanos García Corrales compraron cientos de rifles automáticos, pistolas y granadas de fragmentación en Estados Unidos en una transacción pagada con fentanilo.
Además de este caso, el mismo sábado dos hombres fueron asesinados y sus cuerpos sepultados con rocas, en un arroyo del fraccionamiento Montesierra, en el norte de la ciudad de Culiacán.
Con éstos sumaron más de 10 los homicidios registrados en aquella entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha Moya.
Los hechos se suscitaron, además, en medio de la crisis institucional que atraviesan las policías y la fiscalía de Sinaloa. La titular de esta última dependencia, Sara Bruna Quiñónez, renunció al cargo el fin de semana.
Su dimisión, aceptada ya por unanimidad en el Congreso local, deriva de las graves acusaciones por la deficiente investigación que la fiscalía realizó en torno al homicidio de Héctor Melesio Cuén, ligado a la traición y entrega a Estados Unidos del Mayo Zambada. Además, elementos en activo de la misma fiscalía son señalados de dar protección al Cártel de Sinaloa. Entre ellos están el comandante Rosario Heras, a la fecha desaparecido, y quien el Mayo Zambada tenía como su escolta personal.

¿Se reconcilia Iglesia con la ‘4T’?
Una vez validada la elección presidencial, atrás quedaron los llamados directos de la alta jerarquía de la Iglesia católica a no votar por la ‘4T’. Y a unas semanas de que Claudia Sheinbaum rinda protesta como presidenta, los clérigos le pidieron “trabajar juntos como país por la reconciliación”. A través de su editorial en el semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis sostuvo que esto se trata de tener “bases sólidas, que ayuden a superar los conflictos que nos dividen, fortalecer la unidad nacional y abrir las puertas al diálogo y la escucha mutua”. La Iglesia le extiende la mano a la presidenta electa, y deja de lado los reclamos que le ha hecho al presidente López Obrador.
Madres buscadoras, “en guerra”
Con y sin ayuda del gobierno, las madres buscadoras siguen trabajando día con día, sin importar fecha u horario. Ayer, Ceci Flores, la emblemática madre buscadora, anunció otro de los múltiples hallazgos que ha realizado de fosas clandestinas. Ahora en Nogales, Sonora, donde, según mostró con videos y fotos, incineraron ayer varios cuerpos. Y Delia Quiroa, otra madre buscadora, encabezó una peculiar protesta. Se trató de la toma del asta bandera del Zócalo de CDMX, que dijo significa una “declaratoria de guerra al gobierno”. “La bandera no debe ondear de noche en tiempos de paz, pero la bandera de México ondeará de noche porque las víctimas estamos en guerra con el gobierno”, dijo.
Azules, víctimas
de su “machismo”
Justo cuando se disputa hoy la renovación de la dirigencia nacional del partido azul, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, criticó que al PAN le salió “el tiro por la culata” y perderá por dos vías. Explicó en los pasillos de San Lázaro que “sus reclamos de la supuesta sobrerrepresentación ilegal de la ‘4T’” en la nueva legislatura se deben a “sus propios errores”. Recordó que cuando se presentó la propuesta presidencial de reforma electoral y modificar el artículo 54 de la Constitución para cambiar el esquema de los diputados plurinominales, el panismo “no quiso votarla porque incluía la alternancia de género en las dirigencias” de los partidos. Por eso en ese momento se negó “porque querían que se retirara del dictamen”. “Es el machismo los que los tiene hoy en un callejón sin salida, son víctimas de su propio machismo”.
Se cocina ascenso de Romero
La salida del cargo, este fin de semana, del jefe de la bancada del PAN en San Lázaro, Jorge Romero, “es la clara señal” de que el diputado capitalino “va seguro” a la dirigencia nacional del partido, al relevo de Marko Cortés, según sus seguidores en el Palacio Legislativo. Integrantes de su grupo de la alcaldía Benito Juárez dan por hecho que “ya se cocinó y ese arroz ya se coció”. No obstante, aseguran que será un proceso “democrático, transparente y equitativo”, pero anticiparon que saben que habrá “presiones y manifestaciones de algunos” en el partido. Hay al menos otros tres aspirantes fuertes a ocupar la sede nacional de avenida Coyoacán y hoy saldrá la convocatoria. Por lo pronto, la diputada zacatecana Noemí Luna, quien era nada menos que vicepresidenta de la Mesa Directiva de la presidencia de la cámara, ya ocupó las oficinas de Romero.
Freno a abucheos contra Samuel Coincidente resultó este fin de semana el freno que el Presidente y la presidenta electa de la República pusieron a los abucheos de los morenistas a los dos gobernadores “naranjas” de Movimiento Ciudadano. Primero, ante la rechifla y los gritos de “fuera” contra Enrique Alfaro en Jalisco, el sábado. El Presidente tuvo que salir al quite y decir que “la democracia no es pensamiento único, eso es dictadura. En la democracia debemos aprender a respetar…”. Y ayer, en Nuevo León, para frenar los “¡fuera, Samuel!” contra Samuel García, Claudia Sheinbaum conminó a su público a que mostrara “respeto”. Al final tuvo que llamar a la calma y pidió “aplausos para todos”. Otra vez el espaldarazo político que el líder morenista siempre ha dado al emecista.
Tensión. Operativo militar, en Culiacán, tras una serie de asesinatos en la ciudad.
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO
ENCUESTA CAMBIOS AL PJ
SCJN, CON MAYOR RESPALDO
Baja apoyo a elección de jueces por voto popular
Mayoría de ciudadanos continúa desinformada sobre propuesta de reforma judicial, revela encuesta
El 40% aprueba eliminar al Inai, mientras que 49% lo desaprueba
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
El apoyo ciudadano a la propuesta de que las y los jueces sean electos por voto popular por medio de elecciones abiertas ha bajado en las semanas recientes, al registrar 42 y 44 por ciento en julio y en agosto, comparado con las mayorías de apoyo de 59 y 64 por ciento que la propuesta obtuvo en junio y enero pasados, de acuerdo con el seguimiento de encuestas nacionales de El Financiero
Según el sondeo realizado en agosto, 45 por ciento de las personas dijo estar a favor de una reforma judicial y 24 por ciento se manifestó en contra, con 31 por ciento restante sin tomar una postura al respecto. Por otro lado, la mayoría de las personas se dice poco o nada informada acerca de la propuesta de reforma judicial: 43 por ciento de personas dijo estar muy o algo informada, frente a 53 por ciento que dijo estar poco o nada informada.
Al preguntar con cuál postura están más de acuerdo, con la de que el pueblo elija a jueces y magistrados por medio de elecciones o nombrarlos con base en sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad, 54 por ciento se manifestó a favor de sea con base en conocimientos, mientras que 42 por ciento optó por la elección directa por parte del pue-
REFORMA JUDICIAL
Conocimiento
¿Qué tan enterado está usted acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial? (%)
Mucho o algo JUN JUL AGO
No suma 100% porque no se muestra la opción “no sabe” (4%).
Elección de jueces
En una escala del 1 al 10, donde 10 significa que usted está completamente a favor y 1 que está completamente en contra, ¿en qué punto se ubicaría usted en los siguientes asuntos? (%)
Elegir a jueces por medio de elecciones abiertas
A favor o en contra
En una escala del 1 al 10, donde 10 significa que usted está completamente a favor y 1 que está completamente en contra, ¿en qué punto se ubicaría usted en los siguientes asuntos? (%)
La reforma judicial
blo. En junio, la opinión estaba dividida, con 48 y 45 por ciento, mientras que en junio dos tercios de entrevistados optaron por un nombramiento sin elecciones populares.
De acuerdo con el estudio, la aprobación a la Suprema Corte alcanzó 66 por ciento en agosto, comparada con 57 por ciento en julio.
INAI
La encuesta también preguntó sobre la propuesta de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
La opinión luce dividida con respecto a la propuesta de eliminar al instituto, con 40 por ciento que la aprueba y 49 por ciento que la desaprueba.
De manera similar, la postura ante los organismos autónomos está dividida, con 49 por ciento que considera que éstos deben eliminarse y emplear los recursos en otras cosas, mientras que 42 por ciento considera que debe haber organismos autónomos que vigilen las labores del gobierno.
Al preguntar si creen que la información que el gobierno da a la ciudadanía es suficiente o si se debe obligar al gobierno a dar la que se requiera, una minoría de 21 por ciento opina que la información que da el gobierno es suficiente, mientras que una mayoría de 71 por ciento cree que sí es necesario obligar al gobierno a darla.
Según el sondeo, la aprobación ciudadana a la labor que realiza el Inai alcanza 64 por ciento, con 23 por ciento de desaprobación.
JUN ENE JULAGO
No suma 100% porque no se muestra la postura neutral (5-6, 13%) ni la opción “no sabe” (5%).
Aprobación a la SCJN
¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (%)
No suma 100% porque no se muestra neutral (5-6, 18%) ni “no sabe” (13%).
Postura
¿Con cuál de estas dos posturas está usted más de acuerdo? (%)
Los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial…
Deben nombrarse con base en sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad
Deben ser electos por el pueblo por medio de elecciones
No suma 100% porque no se muestra la opción “no sabe” (4%).
Aprobación al Inai
¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, Inai? (%)
No suma 100% porque no se muestra la opción “no sabe” (9%).
Eliminar al Inai
¿Usted aprueba o desaprueba la propuesta de eliminar el Inai, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información? (%)
Organismos autónomos
¿Usted qué considera que es mejor? (%)
Derecho a la información
Para que la ciudadanía pueda ejercer plenamente su derecho a la información, ¿qué considera que es mejor? (%)
Empresarios admiten, “con dientes apretados”, que les va bien, afirma AMLO
Aunque ha dicho que ya se retirará, el Presidente aseguró: “Tengo motor nuevo”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que se cambió la política económica en este sexenio, los empresarios reconocen que les ha ido bien, aunque lo hagan con los “dientes apretados”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en Nuevo León.
“Saben que le ha ido bien a la mayoría de los mexicanos, y también a los de arriba. Le ha ido muy bien a comerciantes, a empresarios y a banqueros, tienen utilidades récord, 270 mil millones de pesos; es decir, que a todos en México les ha ido bien”, aseguró el mandatario.
Durante su discurso en Monterrey, López Obrador recordó que cada que se reúne con los integrantes de la iniciativa privada les pre-
gunta cómo les ha ido. “A todos les ha ido bien, aunque lo digan con los dientes apretados. Que no se olvide que cuando la milpa se da bien alcanza hasta para el pájaro”, apuntó.
Recordó que en esta administración se optó por dar más a apoyo a las clases bajas y no se siguió la lógica de que ‘si llueve arriba, gotea abajo’, “echamos ese mito al lado. Pura mentira, pura patraña, como si la riqueza fuese contagiosa, permeable. Ya eso no opera, ahora es de abajo para arriba, y eso ha funcionado”.
EVENTO.
El presidente López Obrador supervisó el programa Jóvenes
El jefe del Ejecutivo federal enlistó logros como el aumento al salario mínimo, la fortaleza del peso; que México es el país con menos desempleo; que con programas sociales la gente tiene más capacidad de compra, y que se ha disminuido la pobreza.
cada mes, 100 mil personas, cada mes crecía en 100 mil personas el número de pobres; con nosotros, cada mes salen de pobres 100 mil personas. Esa es la diferencia”. Reiteró que está por concluir su gobierno y se retirará por completo de la vida pública del país, aunque confesó que “a partir de que se triunfó en junio, tengo como motor nuevo. Estoy contento porque la gente demostró que es un pueblo muy politizado, los de arriba pensaban que el pueblo es tonto, y se llevaron su ‘tengan para que aprendan’”.
Construyendo el Futuro, en NL.
“Se los explico, aunque no les guste escucharlo a los conservadores: en dos sexenios, con (Felipe) Calderón y con (Enrique) Peña, cada mes entraban a formar parte de la pobreza,
¿Los
criminales también controlarán la elección de jueces?
La reforma al Poder Judicial preocupa por varias razones. El gremio de jueces y magistrados, quienes serán los más afectados, se opone tajantemente. Hoy lunes definen si se van a paro. Sin embargo, López Obrador y Sheinbaum están empeñados. La reforma, en especial la elección de jueces por voto popular, se ha convertido en el estandarte de su ‘plan C’, y no lo van soltar. La maquinaria ya está echada a andar. Ya tenemos dictamen de la iniciativa y hasta fecha tentativa para la primera elección: el 1 de junio de 2025. Se ve muy cuesta arriba que Morena se eche para atrás. En este contexto, lo oportuno sería enfocarnos en los cómos de la reforma. El diablo estará en los detalles, ésos que vendrán en la legislación secundaria.
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero

Una preocupación es que el crimen organizado intente influir en la elección de jueces y magistrados. Habría que aprender de la experiencia: es un riesgo real. En los cargos que actualmente se eligen por voto popular, la intromisión de los criminales se ha convertido en un problema intratable, yo diría que incluso en una amenaza a la gobernabilidad. Lo anterior no

Colosio
celebra
logros en Monterrey
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que el programa que permite que los jóvenes se capaciten en empresas, mientras el gobierno les paga un salario, suma 2 millones 973 mil beneficiados, y 62 por ciento de ellos ha encontrado un empleo tras su capacitación. Consideró que con el programa, se ha sacado “del olvido oficial que habían decretado los regímenes autoritarios neoliberales”.
quiere decir que sea un fenómeno generalizado. Por el contrario, afecta sobre todo a los alcaldes y, de los casi 2 mil 500 municipios del país, se concentra de forma desproporcionada en unos 200 o 300 municipios críticos.
Este problema de la intromisión criminal en las elecciones ha sido intratable precisamente porque no se reconoce su carácter disperso. No hay mecanismos que permitan dirigir recursos a los municipios más vulnerables. Para las instituciones es lo mismo hacer campaña en Mérida que en Aguililla, Michoacán. Nadie le dice a los partidos ‘estos municipios son de alto riesgo, hay que hacer una investigación especial para ver quiénes son los candidatos’. Nadie es responsable de declarar, ‘en tal o cual municipio no hay condiciones, el territorio lo controlan los criminales, no se puede hacer campaña’. La responsabilidad se diluye, los recursos se diluyen, y el problema se sigue arrastrando, elección tras elección, con su saldo de candidatos asesinados y de ayuntamientos que operan como las oficinas corporativas de la maña
El Poder Judicial resulta un tanto indescifrable. Los que no somos abogados lo ignoramos todo sobre los magistrados de
Al exponer una lista de sus logros como presidente municipal de Monterrey, Nuevo León, Luis Donaldo Colosio afirmó que el apoyo ciudadano ha sido clave. En un informe en vísperas del término de su gestión en la capital regiomontana, indicó ante más de mil 700 invitados que en materia de seguridad “la estrategia se modificó al transitar de un C4 tradicional a un C4i4, donde además se trabaja con inteligen-
circuito, los jueces de distrito, los auxiliares, los tribunales unitarios, los especializados; sus tareas específicas y la relación que existe entre ellos. Las explicaciones están ahí, pero escritas en un lenguaje hostil, que se creó para marginarnos. A un tribunal colegiado de circuito, por ejemplo, le corresponden ‘los juicios de amparo directo contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio, por violaciones cometidas en ellos o durante la secuela del procedimiento, los recursos que procedan contra autos y resoluciones que pronuncien los jueces de distrito… cuando, entre otros casos, desechen una demanda de amparo o concedan o nieguen la suspensión definitiva’. Los ciudadanos tendremos que darnos a la tarea de investigar qué significan todos estos términos. También entender un poco cómo se organizan los juzgados y los tribunales, y cómo se asignan los casos. Eso, si queremos tener una mínima comprensión de las implicaciones de nuestro voto. Yo tampoco termino de entenderlo todavía. Lo que sospecho, por el seguimiento que coordino desde hace años, de decenas de organizaciones de todo el país, es que, de los cargos en el Poder
cia, investigación, información e integración de datos”.
Ante el gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, Colosio añadió que “con 6 mil cámaras de video por primera vez se vigila la totalidad del territorio regiomontano”.
Dijo que arrancó el Sistema de Justicia Cívica para la prevención y resolución de conflictos comunitarios y la protección de la zona norponiente de la ciudad.
Destacó innovaciones en el reconocimiento de las labores de cuidado como un trabajo que debe ser remunerado y redistribuido; la creación del primer Sistema de Cuidados en Monterrey; se estableció el primer Consejo de la Niñez y Parlamento Juvenil; la instauración de una oficina de Patrimonio Seguro para apoyar a las personas en la regularización de sus predios, entre muchos otros logros, expuso. Redacción
Judicial federal que serán de elección, algunos son de vital importancia para los criminales, y otros no tanto. Hay juzgados de distrito, con sede en El Altiplano o en Puente Grande, donde constantemente se resuelve sobre la liberación, el traslado o la permanencia en prisión de personajes de alta peligrosidad. Por ejemplo, hace unos meses hubo bastante escándalo, y recriminaciones de Palacio Nacional, cuando un juez federal en El Altiplano ordenó la liberación de Don Rodo, hermano del Mencho Oseguera. Nos guste o no nos guste, con la elección se abre un frente adicional que los criminales intentarán aprovechar para poner en esos juzgados clave a gente ‘sensible’ a sus intereses. Un punto de inicio, si nos interesa evitar que se replique la trágica experiencia de las elecciones de alcaldes, sería pedirle al propio Poder Judicial que elabore una lista de los cargos donde se concentran los mayores riesgos. O mejor aún, que establezca criterios para evaluar si algunos cargos de juez o magistrado, por su ubicación geográfica, sus ámbitos de competencia u otras variables, tienen una mayor probabilidad de resolver asuntos que afecten los intereses de grupos armados de alta peligrosidad.
Cierre. Luis Donaldo Colosio Riojas termina su gestión en Monterrey.
“APOYO CIUDADANO, CLAVE”

