El Diario NTR 2845

Page 1


POR LAS NUBES, PRECIOS DE CASAS

● SE COTIZAN. El precio de la vivienda sigue al alza en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el indicador registró un incremento a tasa anual de 9.12 por ciento en el segundo trimestre de 2024. A nivel estatal también hubo una variación al alza, de 9.09 por ciento, respecto al mismo trimestre del 2023, lo que colocó a Jalisco en el lugar 22 a nivel nacional en el crecimiento de los precios de vivienda. Jalisco tuvo un precio promedio de casas de 1 millón 861 mil 553 pesos. Lauro Rodríguez ZMG 3A

Jalisco, entidad con más cuerpos en fosas

DATOS DE LA PLATAFORMA CIUDADANA DE FOSAS CLANDESTINAS

En promedio, se extrajeron entre cuatro y cinco personas fallecidas por cada cementerio ilegal, un porcentaje alarmante con relación a otros estados

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Jalisco concentró 20 por ciento de los 6 mil 252 cuerpos hallados de 2006 al 2023 en más de 4 mil fosas clandestinas detectadas en el país, según la Plataforma Ciudadana de Fosas Clandestinas, a cargo de Artículo 19, Data Cívica y la Universidad Iberoamericana (Ibero).

Con ese porcentaje, el estado es líder nacional por el número de personas exhumadas de sitios de inhumación ilegal.

Los datos estatales en la plataforma, basados en información entregada vía transparencia por

la Fiscalía del Estado (FE), indican que entre 2006 y 2023 en Jalisco se hallaron 262 fosas clandestinas, de las cuales se exhumó un total de mil 269 cuerpos. Eso significa que, en promedio, se extrajeron entre cuatro y cinco personas fallecidas por cada sitio, un porcentaje muy alto con relación a otros estados.

Por ejemplo, Sonora, estado que lidera en número de fosas, dijo a las organizaciones e Ibero que en el periodo observado encontró 750 fosas y, en ellas, 655 cuerpos, es decir, menos de un cuerpo por sitio.

Sonora, además de ser líder en número de fosas, es el segundo es -

DERECHOS HUMANOS

Es nula la protección a periodistas y defensoras

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas entró en vigor hace casi ocho años; sin embargo, es letra muerta, ya que no determina qué autoridades serán responsables de cumplirla ni reconoce derechos específicos para quienes son víctimas de violencia, además que no se han asignado recursos.

Ante ese panorama, los casos que se registran en Jalisco son derivados al mecanismo federal.

La falta de una legislación adecuada, la desatención de las autoridades, la falta de protocolos de atención con perspectiva de género, así como las malas condiciones laborales, son parte de los puntos detectados en el trabajo Diagnóstico participativo, hacia una política pública para la

protección integral de las defensoras y periodistas.

El diagnóstico fue impulsado por la Unión Europea, Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y Consorcio Oaxaca.

MIL 269

CUERPOS DE FOSAS se exhumaron en Jalisco entre 2006 y 2023

tado con más cuerpos exhumados de ellas, pero aun así Jalisco casi duplica su indicador.

Artículo 19, Data Cívica y la Ibero precisaron que sólo Jalisco, Sonora y

Veracruz concentran el 40 por ciento del total de cuerpos exhumados de fosas clandestinas en el país. En Jalisco también se hallaron 2 mil 195 segmentos óseos durante el periodo referido, prácticamente la mitad de los hallados en todo el país.

La crisis de violencia y de cementerios ilegales continúa, pues durante los primeros siete meses de 2024 suman 15 nuevas fosas clandestinas y 72 cuerpos exhumados, según el registro oficial de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

ZMG 2A

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

laudia Sheinbaum Pardo ya es presidenta electa, al recibir la constancia por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en una sesión solemne que le dibujó una sonrisa en el rostro, pero también le cristalizó los ojos.

“Debemos sentirnos todas y todos orgullosos porque el pueblo demostró conciencia cívica, vocación democratice y el reconocimiento colectivo de su fuerza e historia.

PASIÓN

“Presidenta con a. No lo asumo como un triunfo individual o esfuerzo personal. No llego sola, llegamos todas”, expresó. Al estar frente a una autoridad judicial en materia electoral, no tardó en dirigir su discurso hacia dónde será el primer cambio en su gobierno: la reforma judicial, pues recordó que el pueblo también “votó por un sistema de justicia para todos”, por lo que no hay que “tener miedo a la democracia”. No faltó la mención al presidente Andrés Manuel López Obrador, al destacar que dará continuidad a su forma de gobierno.

● LUZ VERDE. El Congreso de Jalisco avaló la iniciativa presentada por el gobernador Enrique Alfaro para desincorporar del dominio público y crear un fideicomiso con los 72 inmuebles relacionados con la Presa El Zapotillo, ubicados en Cañadas de Obregón. ZMG 3A

● TEMPORAL. El Comité Municipal de Zapotlanejo declaró zona de emergencia en el municipio debido al aumento de daños causados por el desborde en tres arroyos y la Presa La Tecata. Aumentó a cuatro el saldo de personas arrastradas y pasó de 137 a 149 casas afectadas. ZMG 2A

MC respalda a Amaya en impugnación de comicios

GUADALAJARA

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Manuel Romo Parra, informó que el partido sí apoyará a Citlalli Amaya de Luna en sus recursos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar los resultados en los comicios del pasado domingo 2 de junio en San Pedro Tlaquepaque, en los que resultó ganadora la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados, Laura Imelda Pérez Segura. En un evento multitudinario desarrollado la tarde de ayer, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, pidió a la ex candidata emecista subir al estrado para manifestarle su respaldo.

“Frente a toda esta gente de Tlaquepaque, que Citlalli Amaya sepa que cuenta con su gobernador electo en la defensa de la elección en San Pedro Tlaquepaque. Cuentas conmigo, Citlalli”. El espaldarazo a la emecista llegó después de que ella informara la noche del miércoles que continuará el proceso de impugnación en el TEPJF ante un revés obtenido el 13 de agosto en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal). El anuncio lo hizo a pesar de que un día después de la decisión del Triejal, Romo Parra le sugirió respetarla. Por su parte, Laura Imelda Pérez pidió iniciar la entrega-recepción en Tlaquepaque. La presidenta municipal electa advirtió que, por ley, el ayuntamiento saliente debe iniciar el proceso a más tardar el 1 de septiembre; de no hacerlo, se cometería un delito, sentenció.

LEMUS SEÑALA PRESIONES

Durante el acto de respaldo a Citlalli Amaya, Lemus Navarro consideró que el TEPJF hará su trabajo y remarcó que no será posible que se anule ni repita la elección de la gubernatura, también impugnada, pues la diferencia es mayor al 5 por ciento que indica la ley. “¿Qué está pasando? ¿Por qué estos ataques y no querer reconocer el triunfo en Jalisco? Les hacen falta cuatro senadores para la mayoría absoluta. ¿Cuántos senadores tiene Movimiento Ciudadano? Cuando menos cinco, están haciendo estás acciones para presionar desde el Senado, en la próxima legislatura”, afirmó el gobernador electo. Comentó que otro motivo de Morena es victimizarse y que eso les ayude a ganar la contienda del año 2027. “Seremos el gobierno de oposición más importante de este país y nos tienen pavor. Esa es la verdad”, sostuvo. Agregó que negar los resultados es una ofensa para la ciudadanía, por lo que hizo un llamado a los habitantes para defender la elección en Jalisco. “No vamos a permitir que nadie se robe nuestro triunfo”. Sobre la reunión pendiente con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, Lemus Navarro adelantó que será cuando la Sala Superior del TEPJF resuelva el juicio de la elección por el gobierno estatal.

“Me preguntaban si (la reunión sería) este sábado (17 de agosto) que iba a venir el presidente López Obrador y la presidenta electa, y no, fue mi respuesta. Porque el acuerdo es hasta que salga la resolución de la Sala Superior, saldrá muy pronto y no tengo duda de que será a mi favor”.

EN ACTO MULTITUDINARIO. Los emecistas arroparon ayer a Citlalli Amaya.

Jalisco, con 20% de cadáveres de fosas

A NIVEL NACIONAL

Entre 2006 y 2023 se hallaron 6 mil 252 cuerpos en cementerios ilegales localizados en el país, de los cuales mil 269 corresponden a Jalisco, según la plataforma ciudadana en la materia a cargo de Artículo 19, Data Cívica y la Ibero

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Jalisco concentró el 20 por ciento de los 6 mil 252 cuerpos hallados de 2006 al 2023 en más de 4 mil fosas clandestinas detectadas en el país, según la actualización de la Plataforma Ciudadana de Fosas Clandestinas, a cargo de Artículo 19, Data Cívica y la Universidad Iberoamericana (Ibero).

Con ese porcentaje el estado es líder nacional en cuanto a personas exhumadas de sitios de inhumación ilegal, de acuerdo con la misma plataforma. Los datos de la entidad, basados en información entregada vía transparencia por la Fiscalía del Estado (FE), indican que entre 2006 y 2023 en Jalisco se hallaron 262 fosas clandestinas, de las cuales se exhumó un total de mil 269 cuerpos. Eso significa que, en promedio, se extrajeron entre cuatro y cinco personas fallecidas por cada sitio, un número muy alto con relación a otros estados.

Por ejemplo, Sonora, estado que lidera en número de fosas, dijo a las organizaciones e Ibero que en el periodo observado encontró 750 y, en ellas, 655 cuerpos, es decir, menos de un cuerpo por sitio. Sonora, además de ser líder en número de fosas, es el segundo estado con más cuerpos exhuma-

Las instituciones siguen negando información, siguen poniendo trabas a la terminología, sus normativas, a la ley, algunas siguen sin responder, otras responden como quieren y hay que estarles tratando de arrancar esta información”

WENDY SELENE PÉREZ

CONSULTORA PARA ARTÍCULO 19

dos de ellas, pero aun así Jalisco casi duplica su indicador.

Artículo 19, Data Cívica y la Ibero precisaron que sólo Jalisco, Sonora y Veracruz concentran el 40 por ciento del total de cuerpos exhumados de fosas clandestinas en el país, según los datos entregados por las autoridades estatales de procuración de justicia.

Además de los mil 269 cuerpos hallados, en Jalisco también se localizaron 2 mil 195 segmentos óseos en fosas durante el periodo referido, prácticamente la mitad de los encontrados en todo el país.

Y la crisis de violencia y de cementerios ilegales continúa, pues durante los primeros siete meses de 2024 suman 15 nuevas fosas clandestinas y 72 cuerpos exhumados, según el registro oficial de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

HAY SUBREGISTRO

Al presentar la actualización de la plataforma, las organizaciones y la Ibero precisaron que nació como una herramienta para que la ciudadanía tenga información accesible del tema, pero también para documentar y analizar los datos sobre fosas clandestinas. Con base en información de las fiscalías estatales, la herramienta precisa que entre 2006 y 2023 se registró el hallazgo de 4 mil 565 fosas clandestinas en todo el país, los 6 mil 252 cuerpos referidos y 4 mil 662 fragmentos óseos exhumados de las mismas.

Pero todo apunta a que hay un subregistro. Wendy Selene Pérez, consultora para Artículo 19, mencionó que entre las autoridades sigue sin existir un consenso de qué es una fosa y qué no lo es, lo que puede provocar que no todos los sitios de inhumación clandestina sean registrados como tal. “Las instituciones siguen negando información, siguen poniendo trabas a la terminología, sus normativas, a la ley, algunas siguen sin responder, otras responden como quieren y hay que estarles tratando de arrancar esta información”.

A nivel local la FEPD ha reconocido vía transparencia a NTR que en su registro de fosas sólo incluye a los cuerpos que requirieron de una excavación para ser encontrados, es decir, deja fuera a aquellos encontrados en lugares como barrancas, lotes, arroyos, ríos, ladrilleras y otros más.

Aun con las deficiencias descritas en la entrega de la información, el análisis de los datos muestra que los hallazgos de fosas clandestinas van en aumento año con año, lo que es preocupante para el país, concluyó Selene Pérez.

EN CONGRESO

Toman protesta a 6 de consejo de búsqueda

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

E

n sesión extraordinaria de este jueves, los diputados del Congreso de Jalisco tomaron protesta a cinco de los seis nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de Búsqueda del Estado. Todos estarán en funciones durante tres años. Norma Fabiola Rodríguez Díaz, Patricia Sotelo Alvarado, Juan Carlos Domínguez Orozco, Víctor Alejandro Nodal Silva y Alejandro Salvador Sánchez Torres son los nuevos integrantes del consejo, órgano de consulta del Comité Coordinador en la materia que se estableció en la Ley de Personas Desaparecidas de la entidad. Además de ellos, Dalia Rocío Jiménez Manríquez, del colectivo Mas Uno Igual a Todos Somos San Juan de los Lagos, también fue elegida como integrante del Consejo Ciudadano de Búsqueda, pero no estuvo en el acto formal realizado en el Congreso local. Por otro lado, en el Congreso se guardó un minuto de silencio en memoria del alcalde electo del municipio de Bolaños, Yuniur Vázquez Rosalío, y su jefe de campaña, Antonio Carrillo González, quienes fallecieron en un accidente automovilístico.

Asimismo, ayer se avaló el uso del salón de sesiones para el 28 de agosto a fin de llevar a cabo el Parlamento de Adultos Mayores 2024, en el cual participarán ciudadanos de 65 años y más. Finalmente, los diputados avalaron la improcedencia de suspender por el impago de laudos a los alcaldes de los ayuntamientos de Juanacatlán, Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara por encontrarse en vías de cumplimiento. En ese mismo tenor se declaró la procedencia de suspensión de los munícipes de Atemajac de Brizuela y Puerto Vallarta por incumplimiento de laudos emitidos por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.

LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL CONSEJO

● Norma Fabiola Rodríguez Díaz

● Patricia Sotelo Alvarado

● Dalia Rocío Jiménez Manríquez

● Juan Carlos Domínguez Orozco

● Víctor Alejandro Nodal Silva

● Alejandro Salvador Sánchez Torres

FALLECIDOS. El Congreso también guardó un minuto de silencio por Yuniur Vázquez y Antonio Carrillo.

Declaran

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

l Ayuntamiento de Zapotlanejo declaró estado de emergencia en el municipio tras los daños causados por el desbordamiento del arroyo Zapotlanejo y la Presa La Tecata, ocurridos la madrugada del miércoles tras una lluvia intensa. Ayer el Municipio actualizó el recuento de los daños y en él destaca que la cifra de casas afectadas pasó de 137 a 159. “Tuvimos 149 casas-habitación inundadas con daño a menaje, 10 (más) con daños estructurales, (entre ellas) dos viviendas inhabitables, 16 ne -

gocios afectados, dos gasolineras afectadas, cuatro lesionados arrastrados por la corriente del río, a consecuencia de esto un occiso dentro de esos cuatro, y también afectación en lo que es en la red hidrosanitaria por tapas de los drenajes, así como daños a líneas de servicios básicos de luz, teléfono e Internet”, informó el gobierno municipal. Las afectaciones se concentran en al menos seis colonias. Las lluvias también provocaron el colapso de una malla perimetral del estadio municipal, daños a un puente vehicular y peatonal, y 5 kilómetros de vía pública inundados con material sólido, así como ocho árboles caídos y 15 vehículos afectados.

Según la declaratoria aprobada, necesaria para que el Municipio reciba ayuda estatal, los desbordamientos se originaron tras “una tormenta fuerte a las 3 AM con una precipitación que fue de 40 milimetros por hora (…) desbordándose el arroyo que cruza en la zona de las colonias Lomas Doradas, Sagrado Corazón, Residencial del Parque, La Mezquitera y El Plan, (así como) en las calles Reforma, Ávila Camacho, Zona Urbana, avenida Zapotlanejo, Manzanos y Naranjo”, agregó. En el municipio metropolitano se mantienen los trabajos de limpieza y remoción de escombros, a cargo de elementos de los tres órdenes de gobierno. Pertenecen a la Secretaría de

SANEAMIENTO. En el municipio

escombros.

la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapotlanejo, Seguridad Pública del Municipio, entre otras dependencias.

CAMBIO DE RUTA
continúan los trabajos de limpieza y remoción de
LOS SITIOS. La plataforma de Artículo 19, Data Cívica y la Ibero precisa que entre 2006 y 2023 se hallaron 262 fosas clandestinas en Jalisco.

Avalan desincorporar bienes del Zapotillo

LA PRESA SERÁ INAUGURADA ESTE SÁBADO

Los diputados del Congreso del Estado aprobaron a la par la creación de un fi��ic��i�� c�n ��� in������� �i�a��� a� ���a���; fue a propuesta del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El Congreso de Jalisco avaló la iniciativa presentada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para desincorporar del dominio público inmuebles relacionados con la Presa El Zapotillo ubicados en Cañadas de Obregón y crear un fideicomiso con ellos.

La propuesta es posterior a que se haya alcanzado un acuerdo con los pobladores de Acasico, Palmarejo y Temacapulín que por años se opusieron a la presa debido a que iba a inundarlos. El pacto se logró con la Federación en 2021 y destrabó la construcción del embalse, el cual será inaugurado formalmente este sábado.

El dictamen contempla la donación a título gratuito de 72 inmuebles ubicados en las comunidades de Temacapulín y Palmarejo, de los cuales 16 son propiedad del gobierno del estado y 56 de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Asimismo, autoriza la desincorporación del

OBRA HIDRÁULICA. Luego de que su construcción comenzara en 2005, El Zapotillo será por fin inaugurado este fin de semana.

REPORTA EL IIEG

Precio de la vivienda en

la

ZMG sigue en aumento

CIFRA. Durante el segundo trimestre de 2024 el precio promedio de vivienda en Jalisco fue de 1 millón 861 mil 553 pesos.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l precio de la vivienda sigue al alza en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el indicador registró un incremento a tasa anual de 9.12 por ciento en el segundo trimestre de 2024.

A nivel estatal también hubo una variación al alza, de 9.09 por ciento, respecto al mismo trimestre del 2023, lo que colocó a Jalisco en el lugar 22 a nivel nacional en el crecimiento de los precios de vivienda. Los datos procesados por el IIEG los originó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la cual publica el Índice de Precios de la Vivienda por zona metropolitana, entidad federativa y municipios seleccionados Según el último indicador, Jalisco tuvo un precio promedio de

dominio público y la donación a título gratuito del inmueble Talicoyunque, conocido como el Nuevo Temaca, donde autoridades buscaban reubicar a los habitantes de los poblados que iban a ser inundados.

De acuerdo con el oficio avalado, los representantes de las comunidades afectadas por la construcción de la presa están de acuerdo con la constitución del fideicomiso, pues se puede transmitir la propiedad de los inmuebles a las personas de Temacapulín y Palmarejo. Ello permitirá a los habitantes elegir –a través de figuras como la enajenación, administración, traslación de dominio, conservación y mejora– el destino de los bienes, lo que generaría un mayor beneficio a la zona.

El documento también indica que las contribuciones, honorarios y demás remuneraciones que se generen con motivo de la donación correrán a cargo del gobierno del estado.

La diputada local de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, confirmó que los habitantes están de acuerdo con la decisión, mientras que el legislador morenista José María Martínez Martínez indicó que el fideicomiso tiene

como objetivo el beneficiar la vida y el desarrollo de los habitantes de Acasico, Temacapulín y Palmarejo. De acuerdo con el artículo cuarto del dictamen final, si no se constituye el fideicomiso quedará sin efecto la desincorporación de los inmuebles referidos.

LA LUCHA INICIÓ

EN EL 2005

En el dictamen avalado se recuerdan las luchas de Acasico, Palmarejo y Temacapulín en contra de la construcción de El Zapotillo y su acueducto, la cual dio inicio en el año 2005 con la participación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). El proyecto respondió a la crisis severa que sufrió el lago de Chapala entre los años 2001 y 2004. En la ejecución de la presa se modificó la altura de su cortina de 80 a 105 metros de altura, lo que implicaba la inminente inundación de las comunidades de Acasico, en Mexticacán, así como de Palmarejo y Temacapulín, en Cañadas de Obregón, y provocó que el gobierno del estado y la CEA realizaran acciones tendentes a ofrecer alternativas de reubicación a los habitantes que así lo consideraron conveniente. Para tal efecto el gobierno del estado adquirió 16 inmuebles en la zona de afectación y la CEA hizo lo propio con un total de 56, pero en 2021 se determinó modificar el proyecto hidráulico, reduciéndole la altura de la cortina de la presa, además de considerar obras hidráulicas complementarias como la construcción de seis ventanas vertedoras. Estas adecuaciones evitarán que las comunidades sean inundadas por el funcionamiento de la presa.

vivienda de 1 millón 861 mil 553 pesos durante el segundo trimestre de 2024, cifra mayor a la del trimestre anterior, de 1 millón 828 mil 823 pesos. Con ello se ubicó en séptimo lugar nacional con precios más altos. Los datos difundidos muestran que en Jalisco ha habido un incremento variable en el costo de la vivienda desde, al menos, el primer trimestre de 2013. A finales de 2022 y durante el 2023 el aumento trimestral a tasa anual superó el 10 por ciento, siendo el pico más alto. Por municipios, Guadalajara re -

gistró un crecimiento en los precios de las viviendas de 9.55 por ciento a tasa anual durante el último trimestre, ubicándose en el lugar 43 a nivel nacional.

San Pedro Tlaquepaque tuvo un crecimiento de 9.32 por ciento a tasa anual, lo que lo ubicó en el lugar 47, y Tlajomulco de Zúñiga registró un alza de 9.08 por ciento, quedándose con en el puesto 50 a nivel nacional. Finalmente, Zapopan presentó un crecimiento anual de 8.73 por ciento y tomó la posición 56 a nivel nacional.

qp@ntrguadalajara.com

Jalisco concentró 20 por ciento de los 6 mil 252 cuerpos hallados de 2006 al 2023 en más de 4 mil fosas clandestinas detectadas en el país, según la actualización de la Plataforma Ciudadana de Fosas Clandestinas, a cargo de Artículo 19, Data Cívica y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. O sea, que en promedio Jalisco extrajo uno de cada cinco cuerpos arrojados por los criminales a fosas ilegales. Claro, claro, es un dato que no escuchará del gobernador Enrique Alfaro en sus informes sobre lo requetebienchido que vamos en seguridad. Eeeeyyyyy. v v v

Escena 1. Martes 13 de agosto. El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Manuel Romo, declara: “No limitamos el derecho, ni condenamos que ella (Citlalli Amaya ) haga lo que crea conveniente. Hacemos el llamado público a que lo reconsidere. De acuerdo con lo que dijo el Tribunal, no le asiste la ley (a Citlalli)”. Es decir, le retira el apoyo a Amaya en su pelea por la alcaldía de Tlaquepaque.

Escena 2. Martes 13 de agosto. Más tarde, Citlalli Amaya enfatiza en redes sociales: “No nos rendiremos, continuaremos la lucha jurídica en la Sala Regional Guadalajara y, si es necesario, en la Sala Superior. La elección debe repetirse porque la voluntad del pueblo de Tlaquepaque merece ser respetada”. O sea, ni caso le hizo a Romo.

Escena 3. Jueves 15 de agosto: Frente a militantes de MC, diputados y alcaldes electos que participan en evento encabezado por el gobernador electo Pablo Lemus. En su discurso Manuel Romo cambió su postura: “Vamos a defender con todo a nuestra amiga Citlalli Amaya para que se haga justicia en Tlaquepaque”. Y, al tomar el micrófono, Lemus pide que suba Amaya, la recibe y le dice que cuenta con él para defender su triunfo. Se autocorrigió Romo y le corrigieron la plana.

v v v

Y en más de Tlaquepaque, ahí continúan otras vencidas. Citlalli Amaya ha puntualizado que el gobierno municipal “no puede comenzar con los trabajos de entrega–recepción hasta que la última instancia resuelva en definitiva”.

En respuesta, la virtual alcaldesa electa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, advirtió que el ayuntamiento saliente debe iniciar, por ley, el proceso de entrega-recepción a más tardar el primero de septiembre, y de no hacerlo, se estaría cometiendo un delito. Sigue, pues, el jaloneo post electoral.

v v v

Ayer se presentó un diagnóstico sobre la situación que enfrentan los periodistas y defensoras de derechos humanos en Jalisco, en el que destaca la falta de confianza y de atención de las autoridades estatales ante los casos de violencia. De hecho, aunque la ley se publicó en 2016, nunca se ha echado a funcionar ni aplicado a un caso concreto. En sí, los casos más delicados que hay han sido remitidos por la Secretaría General de Gobierno al mecanismo federal de protección, que tiene fallas. El ejercicio tomó en cuenta las experiencias e historias de periodistas y activistas, que relataron los problemas que enfrentan y cómo han tenido que resolverlos directamente, con sus redes familiares o de colegas.

Hablamos de un sexenio de intolerancia a la crítica, discursos alfaristas descalificadores y desinterés por realmente proteger a periodistas y defensores de derechos humanos.

Guillermo Ortega

Inauguran libramiento a San Juan de los Lagos

NANCY

El gobernador de estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó ayer el libramiento carretero de San Juan de los Lagos, obra que requirió de una inversión de 220 millones de pesos (mdp) para la construcción de tres tramos en 10 kilómetros de extensión.

“Entendí la importancia que iba a tener para la conectividad de esta región, para la movilidad de la ciudad y para mejorar la calidad de vida de las personas. Fue un proyecto mucho más grande de lo que nos imaginamos porque ya como lo vieron en el video, tuvimos que hacer la ampliación y la modernización de los puentes y tuvimos que hacer trabajos que fueron un desafío técnico”, expresó.

La intervención incluyó el reforzamiento de señalamientos horizontales y verticales, cortes y terraplenes, bases hidráulicas, cunetas y obras de drenaje.

Por su parte, el director general de Infraestructura Carretera de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Omar Paredes Flores, recordó que la construcción del libramiento inició hace 25 años y que para los próximos 20 se cuenta con el derecho de vía para una ampliación a seis carriles, tres de ida y tres de vuelta.

JALISCO

Se suman a marcha vs. reformas de AMLO

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Confío en México y organizaciones sociales ciudadanas que convergen en el Consejo Cívico Ciudadano anunciaron ayer que se suman a la manifestación multitudinaria a celebrarse el próximo 8 de septiembre en todas las entidades del país para exigir al Poder Legislativo federal se abstenga de aprobar reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La manifestación se llevará a cabo el domingo 8 de septiembre en las principales ciudades del país y en el caso de Jalisco la convocatoria es a las 10 horas en la Plaza de Armas.

Durante el anuncio el presidente de Confío en México, Salvador Cosío Gaona, dijo que están listos para emprender una nueva batalla contra el autoritarismo del actual régimen.

“La sociedad civil no puede ni debe quedarse cruzada de brazos en tanto el gobierno federal dispone de toda su maquinaria para torcer las leyes, atropellar derechos y cancelar conquistas ciudadanas que abonan a la transparencia. Si para los partidos políticos que ya tienen sus plurinominales, que ya tienen lo que buscaban, terminó la lucha el 2 de junio y prácticamente bajaron los brazos, para nosotros la batalla no ha terminado”, acotó Cosío Gaona.

REVISIÓN. El diagnóstico de la ley y su implementación fue presentado ayer. En su elaboración participaron la Unión Europea, Comunicación e Información de la Mujer, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y Consorcio Oaxaca.

Letra muerta, protección a periodistas y defensoras

ATAQUE A SUSANA CARREÑO, UNO DE LOS MAS GRAVES OCURRIDOS EN JALISCO

Un diagnóstico realizado por organizaciones civiles arroja que la ley local publicada hace casi ocho años no se implementa. Todos los casos de violencia son remitidos al mecanismo federal de protección

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Jalisco entró en vigor hace casi ocho años; sin embargo, es letra muerta, ya que no determina qué autoridades serán responsables de cumplirla ni reconoce derechos específicos para quienes son víctimas de violencia; además, no se han asignado recursos para la protección.

Ante ese panorama, los casos que se registran en Jalisco son derivados al mecanismo federal.

La falta de una legislación adecuada, la desatención de las autoridades, la falta de protocolos de atención con perspectiva de género, así como las malas condiciones laborales, son parte de los puntos detectados en el trabajo Diagnóstico Participativo, Hacia una Política Pública para la Protección Integral de las Defensoras y Periodistas Presentado ayer, el diagnóstico fue impulsado por la Unión Europea (UE), Comunicación e Información

ntrguadalajara

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

S in una reingeniería para eficientar procesos, reducir nómina y optimizar recursos, diputadas y diputados locales avalaron en sesión extraordinaria el proyecto de presupuesto de egresos del Poder Legislativo para el ejercicio fiscal del 2025 por mil 18 millones 809 mil 109 pesos, cantidad que representa un aumento en comparación con los 973 millones 880 mil 581 pesos aprobados para 2024. Solamente los diputados de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, votaron en contra del planteamiento, el cual se enviará a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para que se considere en el proyecto de presupuesto 2024 del estado. Será la nueva legislatura, que entra en funciones a partir del 1 de noviembre de 2024, la que aprobará el gasto del Legislativo y de los demás entes estatales. Mara Robles explicó que votó en contra porque ha luchado por una reingeniería del Congreso que incluya una disminución de la nómina.

“A estas alturas está dicho que la mayoría de los grupos parlamen-

Sin

de la Mujer (Cimac), el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y Consorcio Oaxaca. Como insumo, además de tomar en cuenta el contexto en el que desarrollan su labor las periodistas y las defensoras de derechos humanos, se celebraron encuentros para recabar directamente las experiencias y dificultades que enfrentan.

La ley de protección se publicó en el diario oficial El Estado de Jalisco el 20 de diciembre de 2016 y señala que la Secretaría General de Gobierno (SGG) es la encargada de su implementación; sin embargo, la intervención de esta dependencia se ha limitado a remitir casos a la Federación.

Entre los datos que se citan en el documento se señala que entre 2019 y 2023 se derivaron nueve casos de periodistas en riesgo, de los cuales tres correspondieron a mujeres. En ese mismo periodo se remitieron 115 casos de defensores, de los que 60 son hombres y 55, mujeres.

LOS HALLAZGOS

Según los datos recabados entre periodistas y defensoras de derechos humanos en Jalisco, los casos de violencia que se han registrado tienen que ver con discriminación por razones de género, pero también como consecuencia de su labor de defensa, de lucha por la verdad y la justicia, así como con el trabajo periodístico.

Las agresiones van desde comentarios de contenido sexista o misógino hasta violencia sexual, amenazas, campañas de difamación basadas en estereotipos de género, agresiones digitales y hosti -

gamiento a través de redes sociales. Uno de los casos más delicados fue el ataque sucedido en julio de 2022 en contra de la periodista Susana Carreño, en Puerto Vallarta, quien está bajo la protección del mecanismo federal. Además del riesgo en que estuvo su vida, ahora la periodista padece otras afectaciones, entre las que está el desplazamiento y que las mismas medidas de protección, como traer escoltas, “han deteriorado sus relaciones familiares, sociales y profesionales, debido a la invasión a la privacidad que implican”.

Pero la violencia hacia las periodistas también se da al interior de los medios de comunicación, especialmente con la falta de reconocimiento al trabajo de las mujeres, condiciones laborales inferiores a las de los hombres, así como limitaciones para acceder a cargos de dirección. De hecho, se detectó que algunos nombramientos de periodistas en jefaturas en medios de comunicación se dan más bien en momentos de crisis, principalmente provocadas por colegas hombres, con poco apoyo y condiciones altamente precarias.

En el documento también se enlistan una serie de propuestas para la atención integral en casos de violencia, desde reformas legales, protocolos, coordinación entre instituciones locales y con el mecanismo federal, aplicación de sanciones a instituciones y funcionarios públicos que agredan a periodistas y/o defensoras de derechos humanos, y responsabilidad de colectivos y medios de comunicación en la seguridad de sus activistas y periodistas, respectivamente.

PROYECTO CONSIDERA MIL 18 MDP

tarios no quieren que se reduzca la nómina, por congruencia, voto en contra. Le insistiré a la siguiente legislatura en que se tiene que transparentar el mecanismo de ingreso, promoción y transparencia de los trabajadores del Congreso”, mencionó la diputada. Con miras a realizar una reingeniería administrativa, en febrero de 2023 el Congreso de Jalisco dio a conocer los resultados de un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sobre la nómina legislativa. Compuesta entonces por mil 69 empleados, el organismo externo indicó que alrededor de 600 eran prescindibles, pero nada pasó. El análisis también reveló que el costo de la nómina del Congreso local era más elevado que el de otros congresos estatales en México por número de habitantes y que había disparidad en los rangos de sueldo anual de los empleados para un mismo nivel de escolaridad y jerarquía.

PERO NO SE HIZO NADA. Según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad, alrededor de 600 empleados del Congreso local son prescindibles.
OBRA. El libramiento tiene 10 kilómetros de extensión.

Suplantan identidad de anciana y roban 4 mdp

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer que dos personas se enfrentan a un proceso penal por la suplantación de identidad de una persona mayor que terminó en un robo de más de 4 millones de pesos (mdp).

Fue a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito 10 que se inició la investigación contra los señalados, identificados como Juan G. y Alicia G., por su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos en 2022.

Según la FE, en ese año ambas personas iniciaron una amistad con la víctima, a quien le recomendaron abrir una cuenta de banca móvil, pero ella se negó.

“(Posteriormente la adulta mayor) se percató que se encontraba extraviada su identificación oficial, a la par de que al acudir a un cajero localizado en la Zona Centro de Tequila se percató que tenía saldo insuficiente, por lo que solicitó un estado de cuenta y descubrió un faltante de su cuenta por 4 millones 424 mil 896 pesos, por lo que en busca de acceso a la justicia denunció los hechos”, informó la FE en un comunicado.

Luego de diversas indagatorias, la FE obtuvo datos de transferencias de dinero de la cuenta de la víctima a las de Alicia G. y familiares de Juan G., sujeto que además registró la aplicación de banca móvil con su correo electrónico y número de celular. Los movimientos bancarios se realizaron de octubre de 2023 hasta marzo de 2024. Con base en los hallazgos referidos, la FE capturó a ambas personas en la colonia Prados Vallarta, en Zapopan, y posteriormente se les vinculó a proceso bajo los delitos de suplantación de identidad y robo equiparado. A la par se les impuso seis meses de prisión preventiva.

TRAS CATEO

Asegura FGR arma larga y motos en La Chona

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

L a Fiscalía General de la República (FGR) informó que aseguró un arma larga y tres motocicletas tras un cateo a un inmueble en Encarnación de Díaz. De acuerdo con la institución, el cateo fue realizado en un inmueble de El Mesón de Los Sauces por la Fiscalía Federal del Estado de Jalisco en cumplimiento a una orden de un juez de control de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio.

En el lugar fueron asegurados un fusil, un cargador, cinco cartuchos y tres motocicletas con reporte de robo.

Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, instancia que dará continuación a la carpeta de investigación abierta por el delito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y lo que resulte.

PUNTO. El decomiso se hizo en un inmueble de El Mesón de Los Sauces.

HOMBRE FALLECIÓ AL TRATAR DE GANARLE EL PASO AL TREN

● DECESO. Protección Civil de Tlajomulco de Zúñiga confirmó la tarde de ayer que un automovilista falleció al intentar ganarle el paso al tren. El choque del vehículo particular contra el ferrocarril aconteció en la zona del Circuito Metropolitano Sur al cruce con la calle Independencia, en el ingreso a la población de Cruz Vieja. Al llegar al sitio, los elementos municipales localizaron un Chevrolet Matiz en color rojo con huella de choque en el costado izquierdo y dentro de él a un hombre de aproximadamente 34 años de edad que ya estaba muerto a causa de lesiones que sufrió por la colisión. Lauro Rodríguez

Necesario capacitar en contra de tortura

La titular de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, considera que la medida ayudaría a evitar más casos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Como medida preventiva para evitar tortura, pero también como una acción para investigarla como debe ser, es necesario capacitar a policías y elementos de la Fiscalía del Estado (FE) sobre el Protocolo de Estambul, consideró la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González.

NTR publicó esta semana que autoridades de procuración de justicia clasifican casos de tortura como abuso de autoridad, lo que permite invisibilizar el delito, pero también reducir las penas para quienes lo cometen y, claro, afectar a las víctimas. Consultada al respecto, Godínez González dijo que desconoce si el fondo de clasificar la tortura como abuso de autoridad busca invisibilizar el primer delito, pero mencionó que desde la CEDHJ se le indaga para, a través de recomendaciones, evidenciar que el ilícito sí existe en el estado.

“Hay que entender que cuando es tortura, es tortura. Hay protocolos muy establecidos, como es

LAURO RODRÍGUEZ

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Dos dobles homicidios se registraron ayer en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El primero ocurrió en una vivienda de Miramar, en Zapopan, donde la comisaría municipal confirmó el hallazgo de dos cuerpos, una mujer de 39 años y un hombre de 50, con heridas en el cuello producidas con arma blanca. El hallazgo se realizó luego de que la madre de la mujer hoy occisa acudiera a la casa para buscarla, ya que no la veía desde el miércoles. Tras un reporte al 911, al sitio arribaron oficiales municipales y al interior de una de las habitaciones localizaron a la mujer recostada sobre una cama y a un hombre semi recostado.

La institución precisó que en el lugar se localizaron dos cuchillos de cocina. El segundo caso se registró en Tlajomulco de Zúñiga, en donde a las 14:30 horas aproximadamente se reportó a policías municipales una agresión ocurrida en la colonia

NO HA PARADO. Desde la CEDHJ se afirma que se trabaja en indagar los casos de tortura mediante recomendaciones a fin de evidenciar que sigue existiendo.

Tenemos que seguir trabajando para sensibilizarlos (a los funcionarios públicos) y que ellos entiendan qué es tortura, qué no es parte de una estrategia que deben seguir al momento de una detención”

LUZ DEL CARMEN GODÍNEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA CEDHJ

el Protocolo de Estambul que a través de un dictamen nos genera todos los elementos para afirmar que la persona tuvo una tortura”, dijo en entrevista.

Y recalcó: “Tenemos que seguir trabajando para sensibilizarlos (a los funcionarios públicos) y que ellos entiendan qué es tortura, qué no es parte de una estrategia que deben seguir al momento de una detención”.

El 3 de febrero del año pasado, la CEDHJ emitió una recomendación dirigida al presidente municipal de Tonalá por tortura cometida por elementos de la comisaría munici -

pal en contra de una víctima.

Según el relato, tres elementos de la policía ingresaron por la fuerza al domicilio de un hombre sin una orden judicial, lo sacaron del sitio y lo golpearon hasta que sangró. El motivo de los oficiales era que el hombre presuntamente portaba armas, algo que descubrieron que era falso hasta que le limpiaron la sangre.

La CEDHJ calificó el caso como tortura; sin embargo, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) es la que lo indaga, por lo que se persigue como abuso de autoridad.

La presidenta reconoció que hay varios casos de ese tipo, de ahí que es necesaria la capacitación.

El 9 de agosto, el Protocolo de Estambul cumplió 25 años de haber sido publicado de manera oficial, pero en todo ese tiempo las autoridades lo han utilizado más para tratar de justificar la tortura que para investigarla, lamentó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).

EN ZAPOPAN Y TLAJOMULCO

Registra metrópoli dos homicidios dobles

DE CARGA Contra robos, tecnología: Amesis

● La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) realizó una serie de propuestas a las autoridades y empresarios para apoyar en la prevención de robos a los camiones de carga pesada, delito que va al alza en Jalisco. El presidente de Amesis, Ricardo Bustamante Medina, dijo que además de los indispensables equipos de geolocalización y las custodias físicas y/o virtuales, es necesario que las empresas transportistas cuenten con la asesoría de expertos consultores para diseñar una estrategia para el eficiente resguardo de las mercancías en tránsito y sobre todo del operador, pues por décadas se han implementado medidas de seguridad basadas en las cargas y el camión, pero pocas veces pensadas en el chofer. Lauro Rodríguez

EN LA CIUDAD

Procesan a servidor por intimidación

● Israel R., un servidor público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), fue vinculado a proceso por intimidar por mensajes a su hija y a su ex pareja, informó la Fiscalía del Estado (FE). Según la institución, los hechos se habrían registrado el 2 de enero en el fraccionamiento Paseos del Prado, en San Pedro Tlaquepaque, cuando el señalado envió mensajes a su hija adolescente con señalamientos ofensivos y denigrantes hacia ella y su mamá. El origen de los mensajes es “que (el sujeto) se encontraba molesto porque la mujer adulta se negó a retomar su relación con él”, según la FE.

Tras investigaciones, el señalado fue vinculado por los delitos de violencia familiar y maltrato infantil; a la par se le impusieron medidas cautelares diversas durante medio año. Nancy Ángel

COLOTLÁN

Vinculan a agresor sexual infantil

● La Fiscalía del Estado (FE) informó el inicio de un proceso en contra de George Luis S. por su presunta responsabilidad en la agresión sexual a una niña en un balneario de la colonia Tulimic de Guadalupe, en Colotlán. Los hechos ocurrieron el 20 de abril, cuando el señalado presuntamente le dijo a la niña que la enseñaría a nadar; sin embargo, habría abusado sexualmente de ella al ingresar a las albercas de niñas y niños.

Según la FE, la niña no desconfió del hombre debido a que es el padre de su madrina; sin embargo, tras la agresión pidió ayuda a su familia, la cual acudió a denunciar los hechos.

Tras investigaciones iniciadas a George Luis se le vinculó por abuso sexual infantil y se le impuso prisión preventiva. Nancy Ángel EL SALTO

Decomisan droga en paquetería

● La Fiscalía General de la República (FGR) informó que aseguró droga en una empresa de paquetería localizada en El Salto. Vía comunicado, detalló que elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal recibieron una denuncia anónima en la que se indicó de un presunto intento de envío de un paquete con droga hacia otro estado. La paquetería señalada se localiza en Jardines del Country.

Lomas del Mirador etapa 13.

en

A su llegada los agentes informaron que, sobre la vía pública, encontraron a dos hombres lesionados aparentemente por proyectil de arma de fuego. Inmediatamente los oficiales solicitaron la presencia de paramédicos del HERIDAS. Las

en el cuello aparentemente producidas por arma blanca. municipio, quienes confirmaron su deceso. El personal de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales acudió al sitio e inició con las primeras pesquisas para el esclarecimiento del hecho.

Bajo los protocolos correspondientes y con apoyo de un binomio canino, los elementos abrieron el paquete y en su interior hallaron 8 kilos 540 gramos de una sustancia parecida a la metanfetamina.

Por el hallazgo se inició una carpeta de investigación por el delito contra la salud. Nancy Ángel

víctimas halladas
Zapopan tenían lesiones

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Viernes 16 de agosto de 2024

Objetos de artistas se exhibirán en los Grammy

CORTESÍA EFE

MIAMI

Objetos, instrumentos y vestuarios de artistas como Shakira, Rosalía, Ricky Martin o Carlos Santana serán expuestos en una serie de muestras ideadas en el marco del aniversario 25 de los premios Latin Grammy, según anunció este jueves la Academia Latina de la Grabación, organizadores de estos galardones. El Paley Museum de Nueva York, el Grammy Museum en Los Ángeles y el Gary Nader Art Centre de Miami albergarán en septiembre exhibiciones que servirán para resaltar los logros de la música hispana, como dijo el presidente de la academia, Manuel Abud. La exposición inaugural será el 13 de septiembre en el Paley, donde hasta el 3 de noviembre los visitantes podrán observar invaluables objetos, vestuarios glamorosos e instrumentos icónicos de estrellas de la música, entre ellos los mencionados ganadores del Grammy y Latin Grammy. En Los Ángeles, la exhibición inicia el 19 de septiembre y la de la galería Gary Nader se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 20 de diciembre.

GLAMOUR. Estas muestras serán parte del aniversario 25 de los premios.

INDUSTRIA

Muere

la leyenda del cine Gena Rowlands

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La leyenda del cine estadounidense Gena Rowlands, cuya carrera en la industria del entretenimiento de Hollywood abarcó más de seis décadas, falleció el miércoles a los 94 años. Rowlands falleció en su casa de Indian Wells, en California, rodeada de su familia, confirmó la oficina del agente de su hijo, el director de cine Nick Casavetes, según recogió este jueves el diario especializado Variety Por el momento se desconocen las causas de la muerte de la legendaria actriz de Hollywood, nominada a premios Oscar por Una mujer bajo la influencia (1974) y Gloria (1980), ambas dirigidas por su ex marido y director de cine John Cassavetes, fallecido en 1989.

Su hijo, también director, hizo público el pasado junio que su madre padecía alzheimer en una entrevista con el medio Weekly Entertainment en la que repasaba su trabajo juntos en el rodaje de El diario de una pasión película en la que Rowland interpretaba precisamente a una mujer con alzheimer.

REPASO. La actriz deja atrás una trayectoria de más de 60 años.

Edén Muñoz tiene una nueva visión

El cantante de música regional presenta su disco “más honesto y revolucionario”

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El cantante de música regional mexicana, Edén Muñoz, presentó este jueves su nuevo álbum, Edén, un trabajo que definió como el más honesto y revolucionario que ha realizado hasta el momento.

“Es un álbum súper experimental, creo que en este (disco) le puse más atención que nunca a conocer los límites de nuestra música mexicana”, explicó Muñoz sobre su nueva creación en una conferencia de prensa celebrada en el Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México.

Y es que la música regional mexicana está viviendo un boom de la mano de artistas como el mundialmente conocido Peso Pluma que han aportado nuevos sonidos y alcanzado a un público más amplio, lo que no ha dejado indiferente al propio Edén Muñoz.

ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

“Creo que Edén es un vínculo entre esta nueva escuela, estos nuevos sonidos y los que vienen conmigo desde hace más de 20 años”, aclaró.

Para Muñoz, su nuevo disco tiene una gran variedad de temas y sonidos para gustos variados. “Hay quince opciones para que ustedes elijan el soundtrack que más les guste”, explicó Edén.

OBRA DE ARTE

PRÓXIMOS CONCIERTOS

El artista se refirió además a la colaboración que realizó recientemente con Camila, grupo junto al que grabó el tema Corazón en coma “Para mí ha sido una de las experiencias más lindas, todos crecimos con su pop, fue como hacer una maestría en música”, señaló el nacido en Sinaloa respecto a esta asociación.

Este jueves se publicarán nuevos videos musicales y según cuenta el propio artista, son los primeros en los que se ha implicado personalmente.

“En esta ocasión nos sentamos todos los creativos a hacer algo distinto, no el típico video en el que te juntan con muchachas y ya, creo que logramos algo lindo y que la gente se va identificar”, relató el cantante respecto a estas nuevas producciones.

Eso sí, se guarda un videoclip para

La ruta de tapetes de aserrín llega al centro de México

CORTESÍA EFE

TLAXCALA T apetes monumentales de aserrín de colores de hasta 100 metros de largo realizados por artesanos se desplegaron este jueves en una ruta de 7 kilómetros que simboliza el paso de la Virgen de la Caridad en las calles de Huamantla, municipio de Tlaxcala. Como cada madrugada del 15 de agosto, alfrombristas y artesanos acompañados de sus familias, vecinos y amigos comienzan la labor de transformar el asfalto en una obra de arte. Con moldes de madera de diferentes tamaños y formas, aserrín de colores y arenillas finas, resaltan su tradición y cultura para agradecer a la Virgen. En cada alfombra se utilizan hasta 10 colores para elaborar figuras de flores, colibríes y bordados. Estos tapetes pueden costar hasta 300 mil pesos, pues depende del tamaño, colores y aditamentos que lo

LABOR. En cada alfombra se utilizan hasta 10 colores para elaborar figuras de flores, colibríes y bordados.

sí mismo, una canción dedicada a sus hijos; “ellos en un futuro cuando sean mayores si lo quieren monetizar que lo publiquen”, bromeó el cantante.

Edén Muñoz ofrecerá un concierto en la Arena de Ciudad de México el próximo 19 de octubre, inmueble al que se refirió como especial por ser “lugar de oportunidades”.

Será tras haber terminado la gira

Como en los viejos tiempos , que llevó al artista por múltiples ciudades de México y Estados Unidos y que ha tenido para él una trascendencia especial.

“Es la primera gira en la que todo es pensado y planeado, en nuestro género tendemos a no pensar demasiado en las giras, en esta no fue así”, comentó sobre un tour en el que el artista dice haberse reinventado.

/ntrguadalajara

acompañan, como arreglos florales a los lados o adornos colgados de extremo a extremo de la calle, además del acompañamiento de un grupo musical en vivo. Para la elaboración se usan de 80 a 130 costales de materiales. Alejandro Lira, maestro alfombrista, contó a Efe que toda su vida ha participado en esta tradición, por lo que la enseña a las nuevas generaciones de su familia.

“Es una actividad colectiva e incluyente donde podemos sumar todos para hacer algo, en este caso una obra

artística que dirá muy poquito, pero refleja el anhelo de muchas personas”, expresó.

También narró que los turistas, “lo que están viendo, es el fin de un ciclo para iniciar otro, que todo este trabajo que se hace conlleva mucho tiempo de preparación, que no solo es algo turístico, sino algo místico”.

Perla García Díaz, alfombrista, mencionó que ella apoya la elaboración de estos tapetes monumentales desde que era niña, pero ahora lo hace para honrar la memoria de su difunto abuelo.

INSTAGRAM
VIGENCIA. El ex integrante de Calibre 50 experimenta con este nuevo proyecto y participa con artistas de la nueva escuela.
CREACIÓN. Para Muñoz, su nuevo trabajo tiene una gran variedad de temas y sonidos para gustos variados.
FOTOS:
CORTESÍA EFE

Viernes 16 de agosto de 2024

LEAGUES CUP

América y Mazatlán, a seguir vivos

● América y Mazatlán serán los únicos representantes mexicanos en los Cuartos de Final de la Leagues Cup después del desastre de la Liga MX en la ronda de Octavos. Los de Coapa remontaron por 4-2 al St. Louis City con un desenlace espectacular en el que marcó tres goles en los últimos 20 minutos. Las Águilas se enfrentarán en Cuartos a los Colorado Rapids, que doblegaron por 1-2 al Toluca. Por su parte, el Mazatlán superó al Cruz Azul en los penaltis (2-2, 1-3 en la tanda).

El conjunto que dirige Víctor Manuel Vucetich se medirá en la siguiente ronda al Philadelphia Union, que dio la sorpresa venciendo por 2-4 a un Cincinnati que el año pasado fue el mejor equipo de la MLS. Cortesía EFE

COPENHAGUE

Rodrigo Huescas, fuera 3 semanas

● Rodrigo Huescas puso una pausa a su buen inicio de temporada con el FC Copenhague debido a una lesión. El juvenil mexicano estará tres semanas fuera debido a un desgarro que lo mermó de la actividad con el cuadro danés desde la semana anterior.

Fuentes confirmaron a ESPN que Rodrigo Huescas cumplió este jueves una semana de recuperación luego de un desgarro que sufrió, por lo que está previsto que se pierda tres semanas más de juego para regresar al cien por ciento.

De acuerdo con dichas fuentes, Huescas está con buen ánimo pese a la inactividad y confía recuperarse en septiembre, cuando finalmente reciba el alta médica y se sume a los entrenamientos. Redacción

TENIS

Medvedev amplió su mala conducta

● Mal pasaje de temporada para Daniil Medvedev. Afuera de los Juegos Olímpicos en instancia de octavos de final encaró la gira norteamericana como el trampolín ideal para dar el zarpazo en el US Open. ¿Resultado? Aún no se subió a la plataforma.

Sin respuestas en lo emocional volvió a dar un “espectáculo” de los negativos en su derrota de primera ronda ante Jiri Lehecka en el Masters 1000 de Cincinnati. El ruso perdió el primer set, no logró controlar las sensaciones, explotó de furia y recibió un warning. Una vez más.

“¿Por qué me estás dando una infracción del código? Estoy hablando conmigo mismo. ¿Cuál es el problema? En el otro partido, cuando yo estaba hablando conmigo mismo, tú no hiciste nada”, alegó el tenista. Redacción

CHIVAS

Luis Olivas se perderá el torneo

● El defensor de Chivas, Luis Olivas, fue intervenido este jueves por la mañana, debido a que sufrió una ruptura del ligamento en la rodilla derecha, por lo que se perderá lo que resta del Torneo Apertura 2024.

A través de un comunicado de prensa, la institución rojiblanca dio a conocer que el canterano estará fuera de actividad debido a la intervención; se estima este fuera de actividad de 7 a 9 meses.

El zaguero central regresó después de su etapa en calidad de préstamo con el conjunto de Mazatlán, por lo que en la Leagues Cup había visto sus primeros minutos con Fernando Gago al frente del equipo. Además, ante la lesión de Jesús Orozco Chiquete era su relevo natural. Redacción

LES PIDE NO PRESIONARSE

El presidente de México invita a los paratletas a disfrutar de la competencia para ganar muchas medallas en París a partir del 28 de agosto

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le pidió este jueves a los 67 deportistas paralímpicos que representarán al país en París 2024 no presionarse por ganar medallas en la justa que comenzará el 28 de agosto próximo en la capital francesa.

“Sabemos que van a obtener muchas medallas, pero no se sientan con mucha carga encima, les va a ir bien porque están capacitados para enfrentar adversidades. Decía Benito Juárez, el mejor presidente que ha tenido México, que nadie está obligado a lo imposible, así que adelante, a luchar”, explicó en la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana.

Entre los deportistas que representarán a esta nación latinoamericana en París se encuentran 37 mujeres y 30 hombres en 11 deportes: para atletismo, paranatación, pararemo, parataekwondo, parapowerlifting, paratenis de mesa, paratiro con arco, paraecuestre, paraciclismo, boccia y para triatlón.

PRIMERA FECHA

REDACCIÓN

MÁNCHESTER

nicia la temporada de la Premier League y uno de los partidos más atractivos de la Jornada 1 es el Manchester United vs. Fulham, donde se espera que Raúl Jiménez vea actividad.

Esta será la presentación del Manchester United en la Premier League, torneo donde buscará mejorar, por mucho, la octava posición que logró la temporada pasada. Por su parte, el Fulham de Raúl Jiménez inicia la campaña con la intención de luchar por puestos europeos y alejarse de la lucha por no descender. Pese a los rumores de su posible salida del equipo, Raúl Jiménez se

El reto de los mexicanos es superar las 22 medallas que se conquistaron en Tokio 2022, la mejor cosecha del país en los últimos tres Juegos. Las preseas en la cita asiática se repartieron en siete de oro, dos de plata y 13 de bronce. “Confiamos en ustedes porque siempre dan todo por el deporte, para superarse en lo personal y en lo familiar. Les deseamos de manera sincera que les vaya bien y que den todo, que no quede en ustedes ganar o perder”, añadió López Obrador.

El velocista de silla de ruedas Salvador Hernández recibió por parte de López Obrador la bandera de la nación. “Es un honor y privilegio representar a México, lo haremos con orgullo los Juegos Paralímpicos. Daremos nuestro máximo esfuerzo, con pasión, empatía y respeto a nosotros mismos. Hemos encontrado en el deporte de alto rendimiento una oportunidad para alcanzar el éxito y es un ejemplo que le queremos dar a nuestros compatriotas” señaló la parataekwondoín Claudia Romero, deportista que tomó la palabra en la ceremonia.

CEREMONIA. Claudia Romero, parataekwondín mexicana, tomó la palabra por parte de los paratletas mexicanos.

REDACCIÓN GUADALAJARA

LSE QUEDÓ. El mexicano Raúl Jiménez podría aparecer en el duelo de hoy ante el United.

mantuvo en el Fulham, equipo con el que jugará su segunda temporada en la Premier League. Para la Temporada 2024-25 hay cinco entrenadores recién contratados, alrededor de 1.6 mil millones en nuevos jugadores (y contando), nueva tecnología de fuera de juego, regulaciones financieras actualizadas y un calendario de partidos modificado. Una cuarta parte de los entrenadores se harán cargo de un partido de la

Premier League por primera vez, con Liverpool (Arne Slot), Chelsea (Enzo Maresca) y Brighton (Fabian Hurzeler) todos con nuevos entrenadores y tanto Southampton (Russell Martin) como Ipswich (Kieran McKenna) logrando el ascenso sin entrenadores que tengan experiencia en la máxima categoría. Si a esto le sumamos que Julen Lopetegui es el nuevo chico en el West Ham después de cuatro años y medio con David Moyes al mando y Steve Cooper reemplazando a Maresca en Leicester, los banquillos lucirán diferentes esta temporada.

os estelares puertorriqueños Vimael Machín y Dereck Rodríguez se convierten en los primeros dos extranjeros confirmados para jugar con Charros de Jalisco en la Temporada 2024-2025 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

Después de una gran temporada en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) con la novena zapopana, tanto el infielder como el lanzador llegaron a un acuerdo para reforzar a los Charros para toda la primera vuelta, para después reportar a su organización en la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente, de Puerto Rico.

En la recién concluida campaña de verano, Rodríguez fue el abridor más consistente para Benjamín Gil, pues no faltó a ninguna de sus aperturas, sino hasta las últimas dos series, cuando recibió descanso por parte del mánager; Dereck inició 16 encuentros, ganó 6 y perdió 2, ponchó a 51 rivales, dejó su efectividad en 4.50 y su WHIP en 1.32.

PÍTCHER. Dereck Rodríguez se mantiene en los Charros para la LMP.

Demichelis esperará debutar en Rayados Refuerzos con sabor boricua para los Charros

CORTESÍA EFE

PUEBLA

El debut del entrenador argentino Martín Demichelis con los Rayados del Monterrey, en su visita este viernes al Puebla, tendrá que esperar, pues problemas con su visa lo impedirán, después de una pausa de casi cuatro semanas por la Leagues Cup.

Demichelis fue anunciado el lunes pasado como el nuevo estratega del Monterrey, al que llegó luego de dejar el 28 de julio el banquillo del River Plate argentino, al que dirigía desde noviembre de 2022 y en el que 2023 tuvo su mejor momento, ya que ganó sus únicos tres títulos con los Millonarios: el de la liga local, el Trofeo de Campeones y la Supercopa Argentina. En los Rayados, el ex jugador del Bayern Munich alemán, Málaga español y Manchester City inglés, entre otros, sustituyó a su compatriota Fernando Ortiz, cesado tras la eliminación del equipo, con la segunda nómina más valiosa de México, en la Leagues Cup.

A

PALACIO NACIONAL. El presidente Andrés Manuel López
Obrador entregó la bandera a Salvador Hernández, de paratletismo.
FOTOS:

OMAR MEJÍA (BANXICO)

Recorte de tasas fue por menor inflación subyacente y lenta actividad económica.

Confía 82.4% de los empresarios en que la economía mejorará el próximo año.

‘Nadie debe temer a nada’: Sheinbaum

Mensaje. Pide a empresarios no preocuparse por la reforma al PJ; la elección “es un mandato popular”

Ayer se hizo historia.

“Por primera vez en 200 años una mujer recibe el reconocimiento de presidenta electa… presidenta con A”, dijo Claudia Sheinbaum, al recibir la constancia del TEPJF para el periodo 2024-2030.

Por la tarde, frente a un Teatro Metropólitan lleno de morenistas dijo que los empresarios “no tienen de qué preocuparse” por la reforma judicial y ofreció fortalecer el Estado de derecho. Anticipó un acuerdo con la IP para que continúe la estabilidad y reiteró que “nunca” criticará ni se deslindará de AMLO.

Aseguró que su triunfo no era individual. “El día de hoy, no llego sola, llegamos todas”, dijo.

E. Ortega / D, Benítez

René

Leopoldo

Claudia

Óscar Mario Beteta EN PETIT COMITÉ

Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS

EN LA SEDE DEL TRIBUNAL ELECTORAL

MÓNICA SOTO, PRESIDENTA DEL TEPJF

‘MÉXICO HA ROTO EL TECHO DE CRISTAL (…) Y LE QUITA EL VELO AL PATRIARCADO’.

Caso

contra Corral es venganza política, dice AMLO

El presidente AMLO exoneró ayer de cualquier delito al exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, cuya detención fue evitada por el encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara. El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, dijo que Corral es prófugo de la justicia por presunto peculado por 98.6 millones de pesos. Corral denunció a Valenzuela y a la gobernadora Maru Campos, y promovió un amparo. Redacción

“No había procedimiento de colaboración con la CDMX. Eso es lo que sucedió. Son pleitos políticos y de venganza”

LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Primera mujer en la Presidencia. Sheinbaum muestra la constancia que la acredita como presidenta electa de México.
Jorge Baruch Díaz
Rodrigo Ibarra
Rosa María Wong
Juan Carlos Barajas
OLA. En las últimas semanas se ha registrado un alza de 7 a 28 por ciento en contagios, pero el sector salud
AÑO XLIII · Nº. 11685
MÉXICO
VIERNES

La señora presidenta

Ayer se estableció un hito en la historia política de nuestro país, pues Claudia Sheinbaum recibió del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la constancia que la acredita como presidenta electa del país.

Es tiempo de evaluar la significación de este hecho. Van algunas reflexiones.

1-Sheinbaum es la primera mujer que asumirá la Presidencia de la República. Por casi 200 años, desde que México es país independiente, habíamos tenido exclusivamente presidentes hombres.

El que una mujer se siente en lo que fue llamada “la silla del águila”, no es un hecho que pueda minimizarse.

Pero, ocurre en un contexto en el cual muchas mujeres están a la cabeza de instituciones públicas, como es el caso del propio TEPJF, así como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Instituto Nacional Electoral, del Banco de México, el INEGI, , solamente por referir algunos ejemplos.

2- Sheinbaum llega con un respaldo inédito en los tiempos modernos del país. No solamente por el hecho de haber recibido el número absoluto de votos más elevado de toda la historia, más de 35 millones de sufragios, sino por la circunstancia de haber obtenido cerca del 60 por ciento de los votos emitidos, una cifra que no se había presentado nunca en los tiempos de la democracia moderna en México.

3- Sheinbaum llegará al cargo el próximo 1 de octubre, teniendo una composición del Poder Legislativo como no se había tenido en México desde hace prácticamente medio siglo.

Independientemente de lo que al final de cuentas decidan las autoridades electorales con relación a la asignación de diputados plurinominales, el porcentaje de asientos que su movimiento tendrá en las dos cámaras del Congreso le da un poder como hacía mucho que no tenía otro mandatario en el país.

Eso significa que la concentración de poder que tendrá la futura Jefa de Estado en México, será también de carácter inédito en la época moderna.

Matthew Perry fue víctima de una red de traficantes de drogas

CINCO PERSONAS, entre ellas su asistente personal y dos médicos traficantes de drogas, fueron detenidos ayer por su presunta responsabilidad en la muerte del actor Matthew Perry, quien falleció en octubre pasado a causa de una sobredosis por ketamina, que ingería para tratar sus síntomas de ansiedad por la depresión que padecía. El fiscal federal, Martin Estrada, informó en rueda de prensa en Los Ángeles, California, que los acusados, entre ellos Jasveen Sangha –conocida como “la reina de la ketamina”– y los médicos Salvador Plasencia y Mark Chavez, pertenecen a una red de traficantes de drogas.

4- Otra característica singular es que se está dando su llegada al poder en medio de una transición política que también es singular, pues implica que deje el poder uno de los líderes sociales y políticos más influyentes de los tiempos modernos en México, Andrés Manuel López Obrador, dejando el espacio para Sheinbaum.

Esa transición se ha expresado en diversas tensiones, naturales para un relevo de estas características cuyo desenlace aún no podemos conocer con exactitud.

5- En el primer discurso que pronunció Sheinbaum en su carácter de presidenta electa, luego de recibir esta constancia por parte del Tribunal Electoral, subrayó algunos elementos del mandato que recibió de los votantes que la respaldaron, y estableció claramente que la visión de la economía y el Estado que prevaleció en los gobiernos que antecedieron al de López Obrador no regresará. Los parámetros van a ser diferentes.

También defendió, de manera discreta pero clara, la asignación de legisladores en los términos que fija la letra de la Constitución y la reforma judicial propuesta.

6- El tono de su discurso del día de ayer en el Tribunal permite observar un estilo de conducción que será diferente al de López Obrador.

Si bien defendió la visión de su movimiento, el contenido no tuvo los rasgos agresivos y de continua confrontación que conocemos de López Obrador.

7-Sheinbaum llegará al gobierno de México en un contexto internacional altamente complejo que probablemente la obligue a una participación diferente del país en la escena internacional, diferenciándose de un presidente que eludió permanentemente salir del país.

En suma, Claudia Sheinbaum ya ganó su lugar en los libros de historia por ser la primera presidenta de México.

Esperemos que también lo gane por la trascendencia de su gobierno.

INDICADORES LÍDERES

DECISIÓN DE BANXICO

Respaldaron el recorte la baja de precios y la desaceleración

El ajuste en la tasa no solo fue adecuado, sino oportuno y eficiente, consideró el subgobernador Omar Mejía

La caída en el índice subyacente es el más relevante, por mayor peso en los precios

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

La prolongada caída de la inflación subyacente en México y la reciente desaceleración económica fueron algunos de los factores que apoyaron la decisión del Banco de México (Banxico) de recortar, en voto dividido, las tasas la semana pasada, dijo en entrevista el subgobernador del Banco de México, Omar Mejía. La decisión del Banxico de ajustar a la baja en un cuarto de punto su tasa de interés de referencia, al 10.75 por ciento, a pesar de la aceleración de la inflación en julio, ha sido objeto de duro escrutinio durante la última semana.

La Junta de Gobierno se dividió, con la gobernadora Victoria Rodríguez, y los subgobernadores Mejía y Galia Borja votando a favor de un recorte, e Irene Espinosa y Jonathan Heath votando a favor de mantener las tasas.

La inflación no subyacente fue el principal componente que llevó a la inflación de julio a aumentar al 5.57 por ciento a 12 meses, dijo Mejía Castelazo.

La continua caída en el dato subyacente es una cifra más relevante debido a su mayor peso en los precios globales. Una economía más lenta de lo previsto también tendrá

un impacto a la baja en la formación de precios, añadió el funcionario.

“Considerando estos elementos, el recorte con grado de restricción no solo fue adecuado, sino oportuno y eficiente”, dijo Mejía en su primera entrevista con un medio de comunicación extranjero.

“Considerar algún dato puntual en el margen nada más sería renunciar a buena parte de la información que como banqueros centrales debemos incorporar a las decisiones”, agregó.

La inflación subyacente, el cual el banco central vigila más de cerca, se enfrió al 4.05 por ciento anual en julio, desde el 4.13 por ciento del mes anterior. El banco central tiene como objetivo una inflación del 3.0 por ciento, con un rango de más o menos un punto porcentual.

MINUTAS

REVISIÓN AL ALZA

Mejía destacó que, aunque el banco central hizo una revisión al alza de su pronóstico para la inflación general para finales de 2024 y el primer trimestre de 2025, el banco aún ve que la inflación convergerá a su objetivo para la segunda mitad del próximo año, ya que la política monetaria sigue siendo restrictiva.

“Los ajustes en el grado de restricción no pueden catalogarse ni como prematuros, ni como complacientes y tampoco inconsistentes”, afirmó el subgobernador.

Las actas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México se darán a conocer el 22 de agosto.

Mejía también señaló que la tasa ex-ante cayó menos que la tasa nominal, debido a los ajustes en las expectativas de inflación. En junio fue el único voto disidente al favorecer también esa ocasión un recorte de 25 puntos básicos.

Mejía es el miembro más nuevo de la Junta de Gobierno de Banxico y comenzó su mandato en enero de 2023. Había sido investigador técnico de la entidad desde 2019. Anteriormente, se desempeñó como subtesorero del gobierno federal y dirigió la oficina de administración financiera de la Ciudad de México.

“Creo que vamos a continuar creciendo este año y el siguiente, pero vamos a crecer a un menor ritmo del esperado”

“Actualmente, con las condiciones complejas para el panorama, es normal que haya divergencia entre las opiniones”

OMAR MEJÍA Subgobernador del Banco de México

ESCENARIO

Indicó que el panorama de la inflación “en su conjunto” deberá evaluarse en la próxima reunión de septiembre, y que no podía adelantarse a decir cuál será su postura.

La desaceleración de la economía mexicana podría continuar, reconoció, influida por la debilidad de la manufactura, tanto en México como en Estados Unidos, lo que podría llevar a una inflación más lenta. Por eso, desde la reunión de la Junta de junio, consideró apropiado un recorte de tasas.

“Estoy observando una pérdida de dinamismo” en la actividad, indicó. “Creo que vamos a continuar creciendo este año y el siguiente, pero vamos a crecer a un menor ritmo del esperado”.

El episodio más reciente de volatilidad del peso mexicano se explica por factores externos, como el temor a una desaceleración en Esta-

10.5%

ESTIMAN

Los analistas para el nivel de la tasa de interés de referencia de Banxico al cierre de este año.

dos Unidos y a la subida de tasas del Banco de Japón, y por una reversión de las operaciones de carry trade Aún así, el banco está observando “una mejora en las condiciones de operación de la moneda mexicana”, dijo.

CONSEJO DIVIDIDO

El pasado miércoles, el subgobernador Heath dijo en una entrevista a un diario local que el recorte era “prematuro” debido a la falta de claridad sobre cuándo disminuirán los precios de las frutas, las verduras, el gas de cocina y otros productos

8.5%

PREVÉN

Que alcanzará la tasa a finales del 2025, según la última encuesta de Citibanamex.

energéticos que causaron el repunte de la inflación de julio.

Mejía, por su parte, dijo que los choques en los precios de frutas y verduras “son típicamente de corta duración y el impacto que pudieran tener en la inflación subyacente es prácticamente nulo”

Cuando se le preguntó sobre si la división del directorio afecta la credibilidad, Mejía dijo que la credibilidad del banco está “garantizada”. “Actualmente, con las condiciones complejas para el panorama, es normal que haya divergencia entre las opiniones”, dijo Mejía.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez
OMAR MEJÍA. La pérdida de dinamismo en la economía podría continuar.

Riesgos y peligros de la inteligencia artificial (IA) en la educación

“La tecnología es solo una herramienta. Para conseguir que los niños trabajen juntos y motivarlos, el profesor es lo más importante”. Bill Gates

Agradezco la contribución e ideas de Diana Servín y Santiago Hernández

Una de las principales preocupaciones alrededor de la inteligencia artificial (IA) es su uso en la educación. Estas inquietudes giran alrededor de la idea de que facilitar tanto las cosas a los alumnos puede hacer que no se logre uno de los objetivos fundamentales de la educación: que aprendan a aprender.

El aprendizaje, no lo olvidemos, implica esfuerzo que se manifiesta en tiempo de estudio, de concentración, en el propio diagnóstico, en el correcto planteamiento de problemas y en la búsqueda de soluciones. La IA puede ayudar en este proceso, pero sería un error si, por ayudar tanto, no se lograra que el estudiante aprendiera a aprender.

La semana pasada escuché una conferencia del rector de una importante universidad europea en la que dijo: “Me preocupa que los estudiantes, ante una ecuación que representa un reto, simplemente se la planteen a algún chat de IA, que en segundos las resuelva, sin hacer esfuerzo de ‘descifrarla’ ellos mismos”.

Me dio curiosidad y tomé una ecuación compleja, se la plantee

MERCADO LABORAL

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: cruiz@ipade.mx

a una aplicación de IA y me la resolvió en 10 segundos; entendí entonces la preocupación del conferencista.

Es un hecho irrefutable (e irreversible) que la IA tiene el potencial de transformar la educación de manera significativa, pero también presenta riesgos y peligros que deben ser considerados. Estos son los que considero más importantes:

1. Dependencia excesiva. Los estudiantes podrían volverse demasiado dependientes de herramientas de IA para resolver problemas o realizar tareas, lo que podría limitar su capacidad para pensar críticamente y resolver problemas por sí mismos.

2. Privacidad y seguridad de los datos. Las plataformas

Manufacturas ligan 10 meses a la baja en empleo

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El empleo en la manufactura mexicana se contrajo 2.1 por ciento anual en junio y ligó 10 meses con caídas, la racha negativa más prolongada desde noviembre del 2019 a noviembre del 2020, cuando acumuló 13 caídas anuales, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI. A tasa mensual, el personal ocupado en la manufactura mexicana tuvo un descenso de 0.1 por ciento en junio, luego de dos meses al alza. La EMIM está conformada por 21 subsectores de la manufactura,

de IA suelen recopilar grandes cantidades de datos sobre los estudiantes. Si estos datos no se manejan adecuadamente, podrían ser vulnerables a violaciones de privacidad o uso indebido.

3. Veracidad de la información. Muchas veces, lo que arroja la IA no tiene bases o no es del todo correcto, ya que toma todos los datos disponibles y formula respuestas a partir de estos, sin discernir entre fuentes veraces o data real. Estas respuestas pueden convertirse en conclusiones incorrectas en las investigaciones realizadas.

4. Sesgo algorítmico. Los sistemas de IA pueden perpetuar o amplificar sesgos existentes en los datos con los que han sido entrenados (o alimentados). Esto puede llevar a decisiones injustas o discriminatorias en la evaluación y el apoyo a los estudiantes.

5. Reducción de la interacción humana. Si se depende demasiado de la IA para la enseñanza y el aprendizaje, puede reducirse la interacción entre estudiantes y profesores, algo que es fundamental para el desarrollo social y emocional de los estudiantes; el diálogo maestro-alumno, desde hace siglos, ha sido una metodología muy exitosa de aprendizaje y, me atrevería a decir, irremplazable.

6. Falta de personalización real. Aunque la IA promete una educación personalizada, en la práctica, estos sistemas pueden no captar completamente las necesidades individuales de cada

Racha

negativa

estudiante, lo que puede resultar en una educación menos eficaz.

7. Cambio en el papel de los educadores. La IA podría cambiar el rol de los educadores, llevándolos a enfocarse más en la gestión de tecnología que en la enseñanza directa. Esto podría, sin duda, deshumanizar el proceso educativo y afectar negativamente la motivación y el compromiso tanto de los docentes como de los estudiantes.

8. Ética en la toma de decisiones. El uso de IA en la toma de decisiones educativas, como admisiones o evaluación de rendimiento, plantea cuestiones éticas. ¿Quién es responsable si la IA comete un error? ¿Cómo se pueden asegurar decisiones justas y transparentes?

9. Despersonalización de la educación. Si se utiliza IA para reemplazar a los maestros, en vez de complementarlos, existe el riesgo de despersonalizar la educación, lo que puede impactar negativamente en la motivación y el desarrollo integral de los estudiantes.

Probablemente, la clave para mitigar estos riesgos consistirá en un uso equilibrado y ético de la IA, asegurando que se utilice como una herramienta para mejorar la educación sin reemplazar los elementos humanos que son esenciales para el aprendizaje y el desarrollo. Como mencioné en la anterior columna, la IA es una herramienta y, aunque es muy valiosa, finalmente es solo una herramienta y no un objetivo en sí misma.

* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School.

El personal ocupado de la industria manufacturera ligó 10 meses a la baja y se espera que esta tendencia siga durante el segundo semestre del año.

Personal ocupado del sector manufacturero, variación % anual

Obreros y técnicosAdministrativos, contables y de dirección

de los cuales 18 reportaron una caída en su personal ocupado total a tasa anual, según cifras ajustadas por estacionalidad. El descenso más pronunciado fue en curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, por 12.0 por ciento anual en junio, con lo que ligó 10 meses con contracciones y la del sexto mes del año fue la más profunda desde 2008, desde que hay cifras comparables.

Detrás, el personal ocupado en la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles cayó 9.5 por ciento anual en junio, para sumar 25 meses con retrocesos; mientras

Fuente: INEGI

que en la fabricación de equipo de computación se vio un retroceso de 8.2 por ciento anual, con lo que ligó 14 meses a la baja.

En relación con las horas trabajadas, el INEGI reportó un descenso de 2.6 por ciento anual, su noveno mes a la baja, mientras que las remuneraciones mostraron un avance de 2.5 por ciento en junio, lo que implicó una desaceleración, desde el 4.0 por ciento reportado en el mes previo.

Financiamiento. Engen Capital ha recurrido a BIVA en tres ocasiones. En lo que resta de este año, la financiera espera un crecimiento del 18% anual en el financiamiento.

Desempeño. En los últimos 12 años, Engen Capital ha otorgado 132.6 mil millones de pesos en nuevos financiamientos a empresas de todos tamaños.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Más allá de si las tasas comienzan a bajar, hay un factor clave para que los intermediarios financieros mexicanos brinden un crédito: el Estado de derecho. Sin éste, no se genera la confianza para financiar a las empresas, aseguró Juan Pablo Loperena, CEO de Engen Capital. En conferencia por la colocación de Certificados Bursátiles Fiduciarios en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), dijo que en función del Estado de derecho y la ejecución de garantías será más fácil y mejor el acceso al crédito, luego de que el sector de las Sofom es de los principales fondeadores para las Pymes. Gerardo Vargas, director financiero de Engen Capital, descartó un escenario de desaceleración económica, lo que podría perjudicar el apetito por crédito. Por el contrario, afirmó que la depreciación del tipo de cambio y el nearshoring han animado a las empresas para nuevos proyectos.

CAPACIDAD DE PLANTA EN 81%

La capacidad de planta utilizada en junio fue de 81.1 por ciento, mayor al 79 por ciento del mismo mes, pero de hace un año.

A pesar de dicho incremento anual, 15 subsectores tuvieron una caída en su capacidad de planta. La más baja fue en curtido y acabado de cuero y piel, con 60.2 por ciento, seguida de la industria química, por 60.4 por ciento y la fabricación de prendas de vestir, con 66 por ciento.

SE ESFUERZAN POR CONFIANZA Engen Capital colocó cuatro mil 500 millones de pesos, por lo que les sorprendió la alta demanda de los inversionistas. “En estos momentos que ha habido cuestionamientos sobre algunas de las financieras no bancarias, demostrar que con tres calificaciones, tres metodologías distintas, nuestra emisión era robusta", abundó Vargas.

Loperena dijo que para generar de nuevo la confianza entre los inversionistas, las financieras deben trabajar en la transparencia de su información, y estar pendientes de sanos niveles de liquidez y morosidad.

El camino de los emprendedores a la omnicanalidad

La omnicanalidad se ha vuelto una necesidad para los emprendedores. Lo que antes era un extra para el modelo de negocios, hoy es una obligación porque de esta manera el negocio será visible, tendrá mayor alcance y podrá consolidarse en el mercado; sin embargo, lograr una adecuada sinergia se vuelve un desafío.

Cuando la pandemia surgió, los emprendedores se enfrentaron a un panorama incierto. El cierre de negocios obligó a buscar canales para seguir vigentes en el mercado, siendo el e-commerce uno de los mejores aliados, pero la transición no fue sencilla. Migrar un modelo físico a uno digital y además, mantener ambos canales, se convirtió en un reto que muchos emprendedores no lograron sobrellevar. Ya sea que conservaron solo un canal o ninguno, muchos se quedaron en el camino.

Y es que tener una estrategia omnicanal no es sencilla. Primero, se debe desarrollar una ruta donde se unifiquen los pun-

COLABORADORA INVITADA

Carla Rodríguez

CEO de Nuestro Secreto

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

tos de venta, tanto de tiendas físicas y digitales, y que además, proporcione una experiencia interconectada a los clientes, es decir, que sin importar el canal de venta, la calidad de atención sea igual de satisfactoria. Otro punto importante es la cadena de suministro, lograr que el cliente reciba sus productos en tiempo y forma, y que no solo se concentre en la fase de la venta, sino que se extienda

a la postventa para saber si se cumplieron las expectativas. Generar canales de comunicación permanentes y efectivos, será decisivo para lograr un adecuado flujo de operación. Por ejemplo, en Nuestro Secreto, actualmente trabajamos en la automatización para el proceso de posventa, lo que permitirá a los clientes tener una respuesta más rápida y clara en cada proceso de compra. El tiempo y la inmediatez son los valores más preciados actualmente y si como empresa logramos ofrecerlos, nuestra presencia en el mercado será más fuerte.

En 2015, Nuestro Secreto vio al e-commerce como una propuesta altamente redituable. El no tener el capital para tiendas físicas, era la mejor opción para llegar a toda la República

Mexicana y marcar una diferencia en la industria del maquillaje y cuidado personal, pero fue hasta dos años después que logramos ganar la confianza de los consumidores porque antes de la pandemia no era sencillo creer en portales en línea.

A nosotros, lo que nos ayudó fue brindar la misma experiencia que si se acudiría a una tienda física, tanto en la forma de acceder al producto, de vender y al cobrar incorporando diferentes métodos de pago, algo que logramos con tecnología y especialmente inteligencia artificial. Poco a poco, las personas volteaban a ver nuestra marca, lo que ayudó a consolidar el negocio que hoy registra una tasa de recompra de 30% con clientes satisfechos y leales.

Pero sin duda, el detonante que marcó nuestro liderazgo fue la crisis de la pandemia. Aunque no fue el mejor momento para el país y el mundo, los efectos de la pandemia impactaron positivamente en el negocio al tener personas que no podían salir de casa y que buscaban productos

“El tiempo y la inmediatez son los valores más preciados actualmente y si como empresa logramos ofrecerlos, nuestra presencia en el mercado será más fuerte”

de cuidado personal. Fue en ese periodo, cuando crecimos en la venta de productos de skincare en 200%, y aunque el maquillaje bajó de un 15% a 20%, las órdenes se mantenían.

Para lograr un mayor acercamiento en esos momentos de incertidumbre, creamos el café de Nuestro Secreto para poder conectar con nuestros clientes a través de redes sociales y ayudarlos con el uso de los productos.

Estas y otras medidas, mejoraron la experiencia omnicanal para los clientes, y a nosotros, como negocio, nos ayudó a seguir mejorando porque es a partir de la comunicación y revisión continua que se pueden mejorar todos los procesos de la empresa.

Finalmente, lo más importante en una estrategia omnicanal es el equipo de trabajo. Los desafíos en omnicanalidad siempre se presentarán, las tendencias avanzan y las empresas deben ir un paso adelante para adaptarse a ellas, pero si se cuenta con colaboradores hábiles y que aporten más de lo que uno sabe, se logrará el éxito de cualquier negocio. No hay que olvidarnos que antes de nuestros clientes finales, están los internos, y sin ellos, nada lograríamos.

Los retos del sector petrolero para la nueva administración (II)

Existe un consenso entre los participantes del sector, los expertos y los tomadores de decisión del sector energético: es necesario liberar recursos públicos ahora destinados a otros proyectos del sector hidrocarburos, para favorecer el desarrollo de proyectos exploratorios e incrementar las capacidades de ejecución y de tecnologías de la empresa productiva del estado.

No podemos obtener mejores resultados si no realizamos los cambios necesarios para favorecerlos, tales como incrementar las capacidades de ejecución de nuevos proyectos y obtener nuevas técnicas y tecnologías y fuentes de financiamiento.

En el caso de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), las modificaciones deben transitar no sólo por fortalecer su capacidad de ejecución, de financiamiento y de tecnología, sino que además, implican una reforma fiscal integral, que libere de cargas tributarias a PEP, en aras de fortalecer una mayor eficacia y eficiencia, en la ejecución de su portafolio de proyectos.

COLABORADOR INVITADO

Especialista de cumplimiento regulatorio energético y director General de PRC

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

No obstante, dicha revisión no debería traducirse sólo en la condonación de impuestos a la petrolera estatal, sino que implica una revisión del marco fiscal de PEP y de las reglas actuales de dichos estímulos y de su seguimiento.

La base de evaluación de dichos estímulos fiscales, deben centrarse en una evaluación técnica e integral de los proyectos sobre los que se invertirán dichos recursos.

Sólo así lograremos identificar si se están realizando mejores inversiones en aquellos proyectos, así como poder establecer y evaluar los resultados esperados.

Por otro lado, los esfuerzos por fortalecer a PEP no deben traducirse sólo en el fortalecimiento de la empresa productiva estatal, sino también en incrementar las capacidades de desarrollo de proyectos petroleros, a favor de la Nación.

Un ejemplo de lo anterior es el desarrollo de los yacimientos no convencionales. El 57% de los recursos petroleros en México, están en este tipo de yacimientos.

Hace unos años, el desarrollo de estos yacimientos dependía de técnicas de inyección de agua y de diversos químicos, a través de los cuales se fracturaban las rocas y se extraían los hidrocarburos; poniendo en riesgo de contaminación suelos y mantos acuíferos. No obstante, existen nuevas técnicas y tecnologías para la extracción de hidrocarburos, que no dependen del uso de agua y químicos, sino que a través del uso de microondas se logra la extracción de hidrocarburos.

Esta nueva administración cuenta con la oportunidad de diseñar un marco regulatorio, a través del cual, tanto PEP como el Estado mexicano –a través de vehículos financieros o contratos petroleros– puedan desarrollar las tecnologías necesarias, a favor de la Nación, para su aplicación y uso en México. Lo anterior, siempre cuidando la protección ambiental.

Por otro lado, México debe aprovechar el momento y el entorno internacional económico, derivado de la relocalización de empresas del sureste asiático al hemisferio norteamericano.

El papel de esta nueva administración es crucial, para materializar estas oportunidades. Ya no como un país exportador de hidrocarburos, sino para el uso de dichos recursos hidrocarburos para su transformación y aprovechamiento –como el gas natural–, en fuentes energéticas que atiendan la demanda industrial y de la transformación, para la relocalización de estas empresas.

Aprovechar los recursos petroleros para favorecer la integración de las cadenas de suministro y productivas de empresas mexicanas y el desarrollo con valor más agregado de trabajadores mexicanos, debe ser el objetivo.

Si bien en la administración que está concluyendo se invirtieron en la compra y construcción

de refinerías, lo cierto es que, si se destinara toda la producción de hidrocarburos, a la refinación, con base en las capacidades y las instalaciones actuales y por entrar en operación –Dos Bocas–, tendríamos un déficit de producción.

Lo anterior, nos lleva a reconocer la alta dependencia actual y futura, tanto de la importación de gasolinas y petrolíferos, como de gas natural; situación que se traduce en presiones a los precios de los petrolíferos y gas natural; tanto para uso doméstico, como para uso industrial.

Para poder atender esta situación, la próxima administración deberá establecer una estrategia de corto, mediano y largo plazo, que permita incorporar mayores capacidades de producción, almacenamiento y refinación, mientras garantiza el abasto de combustible mediante importaciones.

Por último, es innegable que México y el mundo tiene que enfrentar un proceso de descarbonización y respaldar la transición energética, a través de políticas públicas y de incentivos fiscales. Al respecto, es importante señalar que una industria petrolera responsable, que adopte las mejores prácticas ambientales y de impacto social y coadyuve con los objetivos para reducir los efectos del cambio climático, no está en contra de la transición energética.

SE DISIPAN PREOCUPACIONES EN ECONOMÍA

Extiende Wall

Street ganancias ante datos de EU

Salen avantes

El dato de las ventas minoristas de EU impulsó las ganancias en los principales mercados accionarios.

Principales bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 15 de agosto

Nasdaq Composite (EU)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

CAC 40 (Francia)

IBEX-35 (España)

S&P/BMV IPC (México)

FTSE MIB (Italia)

FTSE 100 (GB)

IBovespa (Brasil)

Fuente: Bloomberg

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las plazas bursátiles a nivel global avanzaron ayer, después de que las últimas cifras sobre ventas minoristas en Estados Unidos disiparon las preocupaciones del mercado, sobre la posibilidad de ver una desaceleración más profunda en la economía de ese país, a consecuencia de las altas tasas de interés.

PRINCIPALES

A esto se le sumaron comentarios por parte de algunos miembros de la Reserva Federal, entre ellos el presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, quien dijo que “puede que se esté acercando el momento en el que sea apropiado un ajuste a una política moderadamente restrictiva a medida que nos acercamos a futuras reuniones”. Como resultado, los principales índices de Wall Street registraron

ganancias encabezadas por el Nasdaq, con 2.34 por ciento; la segunda mayor alza la obtuvo el S&P 500, con 1.61 por ciento, mientras que el Dow Jones subió 1.39 por ciento. Analistas de Valmex destacaron que el mercado de capitales logró extender la tendencia positiva gracias a una mejor lectura a la esperada del dato de ventas al menudeo en julio, que ayudó a disminuir las preocupaciones en torno a la situación de la economía estadounidense.

“Hemos vuelto a un entorno en el que las buenas noticias son buenas noticias y las malas noticias son malas. Los inversores y los consumidores quieren que la inflación baje, pero no a expensas de la economía. La cifra de ventas minoristas, más fuerte de lo esperado, calma algunos de los temores de que Estados Unidos pueda estar entrando en una recesión”, dijo a Bloomberg, Bret Kenwell de eToro.

Las bolsas también terminaron en verde, con 1.02 por ciento en el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.91 por ciento.

PESO LIGA TRES AVANCES

En el mercado cambiario, la cotización de la divisa local se situó en los 18.6474 pesos por dólar, de acuerdo con los registros de cierre de jornada publicados por el Banco de México.

Con ello, el peso presentó una apreciación de 0.97 por ciento o 18.29 centavos, con respecto a su cierre anterior. Así, ligó tres jornadas positivas, en las que sumó un avance de 2.3 por ciento.

EN

JULIO Industria, con mayor caída a la prevista

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La producción industrial de Estados Unidos registró en julio un tropiezo de 0.6 por ciento mensual, más profundo que el 0.2 por ciento previsto por el mercado, y fue el mayor desde enero de este año, de acuerdo con datos de la Reserva Federal (Fed). El descenso respondió a la debilidad en los principales sectores que la conforman. La manufactura reportó un descenso de 0.3 por ciento mensual, principalmente por un desplome de 7.8 por ciento en la fabricación de automóviles. La producción de servicios básicos cayó 3.7 por ciento, la mayor en 18 meses y la minería se estancó en 0.0 por ciento. Sobre la contracción de la industria automotriz, la más pronunciada en nueve meses, Pantheon Macroeconomics dijo que “las fuertes caídas de la producción de automóviles suelen revertirse al mes siguiente”. Al excluir la producción de autos, la manufactura creció 0.3 por ciento.

0.6% DE CAÍDA

Mensual, reportó la actividad industrial en Estados Unidos durante julio.

0.3%

RETROCEDIÓ

La industria manufacturera, principalmente por la caída de 7.8% en la industria automotriz.

“No obstante, dudamos que este repunte adquiera un impulso real en los próximos meses. La reciente apreciación del dólar, las estrictas condiciones crediticias y la vacilante confianza entre los hogares y las empresas apuntan a que la producción manufacturera seguirá debilitándose en el futuro”, dijo Ian Shepherdson, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics.

“Ante la incertidumbre sobre el momento y el grado de flexibilización de la Reserva Federal y los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, hay pocos incentivos para que las empresas asuman proyectos importantes hoy con la promesa de una mayor claridad mañana”, indicó Wells Fargo.

Confían 82.4% de los empresarios en mejor economía para el próximo año: Infonavit

El 82.4% de los empresarios consultados en la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México del Infonavit confía en que la economía del país mejorará el próximo año, mostrando optimismo e intenciones de realizar nuevas inversiones.

ANTICIPAN MÁS CONSUMO ENERGÉTICO

Se triplica la proyección de la demanda eléctrica para centros de datos

Se prevé un requerimiento de 5 mil megawatts (MW) para abastecerlos en los próximos cinco años en el país

A la mitad

Datos de Statista indican que México cuenta con un 54% de preparación para adoptar data centers.

Al cierre de 2023, México contaba con 130 centros de datos, lejos de los 2 mil 700 de Estados Unidos.

En el próximo lustro se calcula que se abrirán 73 data centers en toda la República Mexicana

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La creciente adopción de herramientas, aplicaciones y servicios de Inteligencia Artificial (IA) en México y en toda la región de América Latina tanto por industrias como por usuarios finales incrementó en más de tres veces (230 por ciento) la expectativa de demanda energética de los 73 data centers que se instalarán en el país en los próximos cinco años.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Centros de Datos (MEXDC), para los próximos cinco años, esta industria demandará mil 492 megawatts (MW) por hora, sin embargo, Hitachi Energy estima que la cifra que maneja la MEXDC es “conservadora” y aseguran que la demanda de energía eléctrica de esta industria podría ser de hasta 5 mil megawatts hora.

“La MEXDC sólo está contemplando la instalación de 73 data centers, pero hay otros operadores muy grandes que no están dentro de la Asociación y que no son contemplados; fácilmente pueden llegar al país 100 centros de datos nuevos que demandarán por lo menos 5 mil megawatts hora de energía eléctrica durante los próximos cinco años”, afirmó Javier Nova,

líder del segmento de data centers en Hitachi Energy.

Sin embargo, afirmó que la estimación de 5 mil MWs hora no contempla la adopción acelerada de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa y tampoco a los operadores de centros de datos de Hiperescala como Amazon, Facebook/Meta, Apple, Google, IBM y Microsoft.

“Amazon es el operador de centros de datos de Hiperescala más grande de todo el mundo y ya tiene planes de expansión en México, igual que los otros grandes operadores de la industria, realmente los 5 mil megawatts hora que nosotros estimamos, también son conservadores”, agregó el ejecutivo de Hitachi Energy.

CHATGPT CONSUME TRES

VECES MÁS ENERGÍA QUE GOOGLE

Desde 2010, el consumo de energía de los data centers se mantuvo prácticamente estable, representando apenas el 1 por ciento del consumo total de electricidad que se produce a nivel global, sin embargo, desde 2023 la cifra ha disparado significativamente, ya que una consulta en ChatGPT consume tres veces más energía que una búsqueda en Google.

De acuerdo con MTP, empresa de centros de datos que opera en México, mientras que una búsqueda de Google consume 0.0003 kwh, una consulta en ChatGPT consume entre 0.001 y 0.01 kwh, lo que supone un desafío para la industria

“Fácilmente pueden llegar al país 100 centros de datos nuevos que demandarán por lo menos 5 mil MW hora”

de Centros de Datos.

“Las empresas están apostando por la Inteligencia Artificial Generativa porque saben que simplificará sus procesos de trabajo, pero, para nosotros como empresas de centros de datos, esta adopción es un reto porque a medida que los modelos de IA se vayan perfeccionando, tendremos que incrementar nuestro consumo de electricidad”, comentó José Sola, CEO de MTP.

En este sentido, estimó que, para los próximos cinco años, el consumo global de electricidad para atender la demanda de servicios de IA Generativa podría agregar al planeta el equivalente a la generación de energía de un país pequeño, ya que se espera un aumento de 15 gigawatts hora, es decir el consumo de electricidad actual de Países Bajos.

NECESARIO INVERTIR 8 MIL 732 MDD Para atender la demanda estimada de energía de centros de datos en México, se estima que tanto el gobierno, como las empresas de esta industria, deberán invertir, por lo menos, 8 mil 732 millones de dólares, de los cuales, estima la MEXDC, buena parte deben ser para energías limpias, como la solar y la eólica, ya que para 2030, al menos un 35 por ciento de la energía que consuman deberá provenir de fuentes limpias

“La premisa de los centros de datos que operan en México es cumplir lo antes posible sus metas de sustentabilidad, sin embargo, México ha complicado esta tarea porque hasta ahora muchas de estas instalaciones no conocen realmente de qué tipo de fuente proviene la electricidad que consumen”, explicó Nova.

Con todo lo anterior, los expertos señalan que es muy importante que se impulse a esta industria, no sólo porque son la base de la digitalización de las industrias y de la Inteligencia Artificial, sino también porque es un sector que se espera genere en el país cerca de 13 mil empleos directos y más de 55 mil empleos indirectos, por lo que no generar las condiciones, México estaría perdiendo una gran oportunidad.

“A medida que los modelos de IA se vayan perfeccionando, tendremos que incrementar nuestro consumo de electricidad”

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

El otro México también devora chelas

¿Cómo les fue a los extranjeros con las marcas mexicanas?

¿Ya vieron el video de los actores de la serie Breaking Bad compitiendo por “cocinar” la mejor michelada? ‘Walter White’ y ‘Jesse Pinkman’ disuelven cada uno su Modelo en soluciones cítricas de colores chillantes complementadas con un mezcal llamado ‘Dos Hombres’.

Su actitud brinda respuestas a quien quiera saber en qué quedó aquella polémica venta de las cervezas nacionales.

Hace 10 años, los mexicanos vendieron su mayor cervecería. El control de Grupo Modelo fue entregado a un par de empresas foráneas.

Hace 10 años, también, no existía el México que hoy tienen los 37 millones de mexicanos en Estados Unidos, con billeteras que ahora suman juntas un poder de compra de 1.5 billones de dólares (trillions).

¿A qué equivale eso? Al producto interno bruto de los 130 millones de connacionales que habitan este lado del río Bravo.

Ellos, sumados a otros latinos, completan una capacidad de 2

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz LA FACTUACIÓN DE LA EMPRESA CRECIÓ 28% EN 2023

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

billones de dólares y de acuerdo con una ganadora del negocio, eso está empujando las marcas de origen nacional a un nivel que no vieron jamás.

Hoy, Modelo Especial es la marca de cerveza número uno en Estados Unidos, de acuerdo con su propietaria.

¿Recuerdan? En un accidente del destino, la vendedora de vinos tintos y blancos Constellation Brands se quedó con esa actividad cervecera en Estados Unidos en 2013, pues las autoridades de ese país no permitieron que el gigante mundial Anheuser Busch Inbev (ABI), dueño de Budweiser, se quedara allá con marcas como la Corona, la extranjera más famosa en ese país.

A cambio de poder venderlas en el resto del mundo, a los de ABI no les quedó más remedio que entregar a su competencia ese tremendo trozo del pastel.

Una década después, los de Constellation están de fiesta.

“Nuestro negocio de cerveza ha tenido un crecimiento imparable”, publicó Constellation Brands en una presentación esta semana.

Antes de comprar Grupo Modelo, sus ventas crecían 4.5 por ciento al año. A partir de la adquisición de las marcas mexicanas, su tasa anual ya no bajó del 6 por ciento, incluso durante la pandemia.

La “pequeña” empresa con ventas de menos de 8 millones de dólares diarios, ahora recibe 31 millones cada 24 horas. Si

Mail Boxes invertirá

14 mdp en sucursales

Busca aprovechar la demanda del e-commerce y del nearshoring

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La compañía de soluciones de logística y paquetería, Mail Boxes, planea invertir hasta 14 millones de pesos en México durante el último trimestre para la apertura de nuevas tiendas o sucursales de paquetería, a través de su modelo de franquicias para aprovechar la demanda por el comercio electrónico y el nearshoring.

Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes dijo a El Financiero que México es uno de sus mercados más importantes y se están ajustando para extender su red de logística y entrega en las principales ciudades del país.

“En el tema de inversión es muy importante aclarar, que es a través de franquicias en donde el franquiciatario es quien invierte para poder crecer, pero si traducimos la inversión de esas ocho tiendas por

El plan

Mail Boxes planea invertir asta 14 millones de pesos en México.

Atractivo

Presencia

Importancia

FUENTE: MAIL BOXES

El año pasado, la compañía logró crecer entre 19 y 28 por ciento su facturación.

Hoy cuentan con presencia en 60 tiendas en más 20 ciudades del país.

A nivel Latam, México significa el 50 por ciento de toda su facturación.

el valor de cada tienda estamos hablando de más de 14 millones de pesos que se van a estar invirtiendo a través del modelo de franquicias para poder seguir creciendo”, dijo.

MÉXICO, EN LA MIRA.

Es uno de los países más importantes y se ajustan para extender su red logística.

Destacó que el año pasado, la compañía logró crecer entre 19 y 28 por ciento su facturación, por lo que estiman este año vuelvan a superar estas cifras, aunque no compartió la estimación de ventas que podrían alcanzar este 2024. Sin embargo, anticipó que seguirán apostando por la generación de empleo y la apertura de tiendas.

“Vemos una demanda creciente en el tema de comercio en electrónico, también en el tema de envíos

alguien quiere (y puede) comprarla, tendría que pagar unos 48 mil millones de dólares diarios; siete veces más que lo que pagó por el control de los activos de la cervecería mexicana en 2013.

Además, sus accionistas obtienen 38 centavos de cada dólar que cobran (EBITDA), un porcentaje brutal.

Una de las razones puede estar en los precios, un paquete de 12 cervezas Corona cuesta alrededor de 16 dólares en Estados Unidos, unos 25 pesos por envase. En tiendas Walmart ayer las vi a 16.50, en México.

¿Quién administra la bonanza de esas cervezas de mediano sabor? Bill Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation.

Lo trajeron de Beam Inc. Fue contratado en 2015 como vicepresidente ejecutivo y director de crecimiento. En 2017 se convirtió en el director de operaciones de la empresa y en 2018 su función se amplió para incluir el cargo de presidente.

Es viernes. Si alguien va a tomar cerveza mexicana en Estados Unidos, bien podría importar Fauna o Wendlandt. Desde San Diego, solo hay que cruzar a Ensenada y de regreso se echan unos tacos de langosta en tortillas sobaqueras de Pueblo Nuevo. Los texanos podrían darse una vuelta por Rrey o Principia, en Monterrey. La cerveza nacional no ha muerto. Beer fin de semana.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“Antes de comprar Grupo Modelo, sus ventas crecían 4.5% al año. A partir de la adquisición de las marcas mexicanas, su tasa anual ya no bajó del 6%”

“La 'pequeña' empresa con ventas de menos de 8 millones de dólares diarios, ahora recibe 31 millones cada 24 horas”

3,600

MILLONES DE PESOS hereda la terminal para futuras obras y mantenimiento.

PUEDE REMODELARSE

Sugieren no tirar terminal 1 de AICM

30

OPCIONES TIENE el AICM para ser remodelado, según este gobierno.

Rehabilitación

30 opciones para el AICM.

estábamos nosotros analizando y pues bueno ahora sí que te puedo decir que el 90 por ciento de nuestros clientes son empresas, vamos a seguir creciendo por ese lado sin dejar de lado el cliente mostrador que es muy importante para nosotros que significa el 10 por ciento de la facturación”, detalló. La compañía trabaja con más de 250 giros comerciales, entre los que destacan el del sector de electrónicos, el de belleza, consumo, autopartes, entre otros. Además trabaja con algunas compañías de mensajería y logística como FedEx, DHL, UPS y Paquete Express, entre otras.

La terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) requiere una rehabilitación mayor. Este gobierno dejará al menos 30 opciones para remodelarla, aunque según su actual director, el contralmirante José Rivera Parga, la terminal más vieja del AICM no necesita ser demolida y reconstruida.

“No es necesario tirarla, se puede remodelar como se ha hecho con otros edificios públicos, eso es lo que necesitamos; estamos esperando la línea, para hacer un proyecto de ingeniería que toma medio año, mientras tanto vamos a seguir invirtiendo en pisos, plafones”, refiere el marino en entre-

Una remodelación, no se requeriría tirarla.

Presupuesto

Para tal objetivo, el AICM heredará 3 mil 600 millones de pesos. Actualidad

El aeropuerto ha construido una sala de tránsito para pasajeros.

FUENTE: AICM Necesario

vista para El Financiero

En ese sentido, el propio Rivera Parga ordenó suspender la realización de estudios para la ampliación de ocho de las puertas de la terminal 1, esto para no desperdiciar recursos en una obra que no se tiene la certeza de que pueda ser realizada, pues ello corresponde al gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Para tal objetivo, el AICM heredará una bolsa de 3 mil 600 millones de pesos que le fueron regresados como excedente en las contribuciones de la TUA que este puerto aéreo transfiere para el pago de los bonos del NAIM.

Aldo Munguía

Contacte con la sección:

Reporta Suecia primer caso de la cepa de la viruela del mono fuera de África

El gobierno sueco informó que una persona se infectó al visitar “la parte de África donde hay un brote de mpox clado I”, conocida también como viruela del mono, declarada el miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como emergencia de salud.

O UN GOBIERNO DE COALICIÓN, PLANTEAN

Petro y Lula, por repetir elección en Venezuela; Machado se opone

Para EU “es absurdo” que Maduro no haya publicado las actas de los resultados

Aprueba Parlamento venezolano ley para regular a las ONG por la vía judicial

BRASILIA AGENCIAS

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, se pronunciaron por celebrar nuevas elecciones en Venezuela para solucionar la crisis poselectoral o la conformación de un gobierno de coalición, que agrupe al chavismo y la oposición.

En Brasil, Lula reiteró la necesidad de que las autoridades de Venezuela divulguen las actas de las elecciones del 28 de julio y sugirió dos posibles salidas a la crisis: la formación de un gobierno de coalición o nuevas elecciones.

En una entrevista a la Radio T, dijo que hasta ahora no se sabe quién ganó los comicios, porque no se divulgaron las actas y no se ha podido verificar el resultado.

Afirmó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, proclamado

“No se sabe quién ganó, porque no se divulgaron las actas y no se ha verificado el resultado”

“El Consejo Nacional Electoral sabe que está debiendo una explicación a todo el mundo”

vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “sabe que está debiendo una explicación a todo el mundo”. No obstante, Lula dijo que está trabajando con México y Colombia para encontrar soluciones.

Por su parte, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, llamó a nuevas “elecciones libres” en Venezuela como una solución a la crisis; sin embargo, también pidió el levantamiento de todas las sanciones, amnistía general nacional e internacional y planteó, casi de la misma forma que Lula, un gobierno de cohabitación transitorio.

bración de nuevas elecciones en Venezuela, lo que creó horas de confusión después de que diera a entender que apoyaba la repetición de los comicios.

La confusión se produjo cuando una periodista le preguntó si apoyaba la convocatoria de nuevos comicios en Venezuela y contestó: “Sí, lo hago”, sin dar detalles.

CONFUSIÓN.

Biden se confundió y aprobó una nueva elección en Venezuela; la Casa Blanca desmintió.

“Un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz. Depende sólo de los venezolanos. De nuestra parte, las poblaciones fronterizas pueden sentirse tranquilas. Las fronteras seguirán abiertas para mejorar la prosperidad común de nuestros pueblos”, publicó en X.

En otro desliz, de los tantos que causaron su salida de la campaña presidencial, Joe Biden malinterpretó una pregunta sobre la cele-

“Un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz. Depende sólo de los venezolanos”

“Las fronteras seguirán abiertas para mejorar la prosperidad de nuestros pueblos”

Sin embargo, horas después, un portavoz de la Casa Blanca aclaró que el presidente en realidad se estaba refiriendo a lo “absurdo” de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no haya publicado las actas de votación de las elecciones del 28 de julio, donde se proclamó su reelección con unos resultados cuestionados, dentro y fuera del país.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, fue enfática al rechazar las propuestas del presidente Lula, sobre la repetición de elecciones o la formación de un gobierno de coalición en Venezuela.

Explicó que no es posible comparar la situación de su país con la de otras naciones en las que, dijo, los funcionarios no están involucrados en actividades criminales.

CONTRA ONG

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó de manera unánime la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales que prevé la disolución judicial de estas agrupaciones que violen las disposiciones establecidas en la normativa.

El Legislativo acordó incluir en el texto, a petición del diputado chavista Diosdado Cabello, que se prohíba a las ONG recibir aportes para el financiamiento al “terrorismo” porque, aseguró, reciben fondos y luego patrocinan protestas.

ANTE “INTENTO DE GOLPE” Ministros defienden a presidente de

Ecuador

QUITO.- Los ministros de Ecuador cerraron filas en torno al presidente Daniel Noboa ante lo que consideran un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidenta, Verónica Abad, por una denuncia interpuesta ante el tribunal electoral, y advirtieron que no permitirán una desestabilización de la democracia.

La reacción del gabinete se dio tras conocerse que Abad interpuso una denuncia contra Noboa por supuesta violencia política de género, ante el Tribunal Contencioso Electoral, que debe analizar si admite la causa.

De ser así y de comprobarse, esta denuncia podría acarrear una eventual destitución y suspensión de los derechos políticos por cuatro años de Noboa, quien ha anunciado que se postulará para la reelección en 2025. Al mencionar un “intento desestabilizador”, la ministra del Interior, Mónica Palencia, anotó que Abad ha presentado una solicitud “con el fin de destituir al presidente por vía de sanción y obtener, además, su inhabilitación por cuatro años”.

“Quiere al presidente fuera del poder, para que ella asuma ese cargo”, señaló.

Noboa tildó de “traición” la denuncia de Abad. “Lucharemos contra esta traición a la voluntad del pueblo, y ténganlo por seguro: nos encontraremos en las urnas”, escribió Noboa en un comunicado. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
GUSTAVO PETRO Presidente de Colombia
LUIZ INÁCIO DA SILVA Presidente de Brasil
Plan. Gustavo Petro y Luiz Inácio da Silva, presidentes de Colombia y Brasil.
Defensa. Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en foto de archivo.

Trump insulta durante casi 45 minutos a Kamala

El magnate advierte que cerrará la frontera y deportará a millones de “criminales”

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ

Desde su campo privado de golf en Bedminster en New Jersey, Donald Trump ofreció este jueves una rueda de prensa de 45 minutos, que fue mayormente un monólogo de ataques a Kamala Harris, y sólo respondió preguntas de los periodistas en la parte final para reiterar sus posiciones sobre migración y economía.

A pesar de la recomendación de su equipo de campaña de que evite ataques personales contra la vicepresidenta, debido a que están teniendo un impacto negativo entre los votantes moderados, independientes y las mujeres, Trump dijo que tiene derecho a insultar a su

“No tengo mucho respeto por ella. No tengo mucho respeto por su inteligencia”
DONALD

oponente, porque ella no lo respeta.

“Creo que tengo derecho a los ataques personales. No tengo mucho respeto por ella. No tengo mucho respeto por su inteligencia y creo que será una presidenta terrible. Y creo que es muy importante que ganemos. Ya sean buenos o malos los ataques personales, ella ciertamente me ataca personalmente. De hecho me llamó raro. ‘Él es raro’”, recordó.

Flanqueado por dos grandes mesas sobre las que se colocaron cajas de cereal y otros alimentos de consumo básico para enfatizar el impacto inflacionario de las políticas de los demócratas, Trump salpicó sus respuestas con ataques

por la supuesta incapacidad de Joe Biden y Harris de resolver los problemas económicos y fronterizos.

“Desde el primer día vamos a perforar, perforar, y vamos a cerrar la frontera y vamos a dejar que entre la gente, pero que sea de manera legal. Van a venir a nuestro país legalmente; vamos a evitar que millones de personas sigan viniendo y vamos a deportar a todos los criminales que han entrado y sabemos quién es cada uno de ellos”, aseguró.

El intercambio de Trump con los periodistas tuvo como objetivo opacar el mensaje económico que planea dar Harris desde Raleigh, Carolina del Norte, este viernes, en lo que será el primer discurso mayor dedicado a presentar su plataforma de propuestas económicas.

Pero en una nueva señal de que la campaña de Trump entiende que se encuentra en problemas electorales, se anunció el regreso a su principal círculo de colaboradores, del polémico asesor Corey Lewandowski, quien fuera director de su campaña presidencial en 2016.

Harris y Biden realizan primer mitin juntos

UPPER MARLBORO.- La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, rescató al presidente Joe Biden como un activo para su campaña electoral, un mes después de que éste renunciara a su propia candidatura en una exhibición de unidad que deja atrás la tormenta política que sacudió al partido. La campaña fue prudente al elegir el sitio. Lejos de los estadios que Harris y su flamante vicepresidenciable, el gobernador Tim Walz, han abarrotado en los últimos días en los estados clave de Pensilvania, Michigan, Arizona, Nevada o Wisconsin. Con Biden, la ahora vicepresidenta se presentó en un pequeño gimnasio en el condado de Prince George, en Maryland, parte de los suburbios abrumadoramente demócratas de Washington.

El acto, oficialmente de la Casa Blanca, fue para promover una bajada de precios de los medicamentos negociada con las farmacéuticas. Agencias

Anuncio. El expresidente y candidato republicano, Donald Trump.

Reforma judicial dejará “inestabilidad y falta de confianza”, ven abogados internacionales La Unión Internacional de Abogados criticó que la reforma al Poder Judicial está basada en “motivaciones equivocadas”, por lo que sólo dejará “incertidumbre, inestabilidad y falta de confianza” en el sistema de justicia.

PROMETE ESTADO DE DERECHO

Claudia celebra con los suyos y ofrece tranquilidad a IP ante reforma al PJ

La morenista asegura que no aumentarán la gasolina, el diésel, el gas LP ni la electricidad en términos reales

Buscará acordar con IP que no incremente el precio de la canasta básica

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Los inversionistas, nacionales y extranjeros, “no tienen de qué preocuparse” con la aprobación de la reforma judicial, afirmó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien además aseguró que no aumentará la gasolina, el diésel, el gas LP, ni la electricidad, en términos reales.

La morenista, tras 72 días de que 35 millones 924 mil 519 mexicanos votaron por la continuidad del lopezobradorismo, festejó, en un Teatro Metropólitan colmado de simpatizantes morenistas, que el Tribunal Electoral le entregó la

Debería pedirles lo mismo a los magistrados y al INE para que valoren y hagan respetar el voto”

La oposición en su conjunto obtuvo más de 41 por ciento de los votos, lo cual debería verse reflejado”

constancia que la convierte en la primera presidenta electa del país. En ese marco, la exjefa de Gobierno, quien estuvo además acompañada por los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, dijo que el empresariado tendrá “la garantía” de una verdadera independencia y autonomía del Poder Judicial y del Estado de derecho.

“A las y los empresarios nacionales y extranjeros: estamos fortaleciendo el Estado de derecho para erradicar la corrupción, el nepotismo y el privilegio de algunos. No tienen de qué preocuparse. Todo lo contrario”, prometió, al tiempo que anticipó un acuerdo con la IP para que continúe la estabilidad, con el objetivo de que no suba el precio de la canasta básica y continúen los

El Presidente separó el poder económico del poder político; va a tocar ahora separar la justicia del poder económico”

Claudia Sheinbaum Presidenta electa

aumentos al salario mínimo.

Las 3 mil 165 butacas del recinto art déco de la calle Independencia, donde la algarabía arrancó desde el mediodía con la transmisión de la ceremonia del Tribunal Electoral, fueron tomadas por simpatizantes, senadores y diputados federales, tanto salientes como entrantes, así como los gobernadores, presidentes municipales, funcionarios e integrantes del gabinete.

Sheinbaum adelantó que los legisladores de Morena y sus aliados están haciendo una propuesta al dictamen de reforma al Poder Judicial

que toma en cuenta las propuestas presentadas en los foros organizados por la Cámara de Diputados.

Puntualizó que se está considerando hacer la elección de jueces, magistrados y ministros de forma gradual; garantizar las convocatorias amplias para los aspirantes; establecer requisitos claros para participar, y fortalecer una elección aleatoria de aquellos que han sido seleccionados; además, envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial: “Se respetarán sus derechos laborales y sus carreras”. Sin embargo, puso énfasis en

DESDE LA ACADEMIA LA CRITICAN

El PRI la felicita; el PAN le exige que evite la sobrerrepresentación en el Congreso

La entrega a Claudia Sheinbaum de la constancia que la convierte en la primera presidenta electa del país suscitó entre la oposición mensajes encontrados, ya que mientras el PAN le exigió evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, el PRI la felicitó.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, en primer lugar, ur-

gió a la morenista: “Señora Claudia Sheinbaum, así como festeja que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconoció la voluntad popular en su triunfo, debería pedirles lo mismo a los magistrados y al INE para que valoren y hagan respetar el voto de la ciudadanía para la integración de la Cámara de Diputados”.

Y agregó: “A pesar de todo lo ilegal que hicieron desde el gobierno, la oposición en su conjunto obtuvo más de 41 por ciento de los votos, lo cual debería verse reflejado en la integración del Congreso”. En tanto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, felicitó a la nueva presidenta electa por recibir la constancia de mayoría.

Alejandro Moreno

Líder del PRI

En el PRI, respetamos la decisión del pueblo y reafirmamos nuestro compromiso de ser una oposición firme”

Se defenderá con convicción los valores democráticos y los intereses de la nación”

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Marko Cortés
Líder nacional del PAN
APLAUSO. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer.
SALUDO. Claudia Sheinbaum, ayer, en el Teatro Metropólitan.

En las próximas horas, el dictamen de las reformas al PJ, anuncia Monreal

El senador Ricardo Monreal informó que el dictamen de las reformas al Poder Judicial estará circulando “en las próximas horas”, desde la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados.

que corresponderá a los diputados aprobar “en el corto plazo” las reformas enviadas por el Presidente al Congreso.

Como “una militante más”, la flamante presidenta electa aprovechó para hacer “una sugerencia” a sus correligionarios: convocar a un Congreso Nacional de Morena en septiembre, con el objetivo de actualizar sus documentos básicos y estatutos para trazar “una ruta clara que separe la labor del partido y la labor del gobierno”, así como elegir a quien sustituirá a Mario Delgado en la dirigencia nacional.

Sheinbaum Pardo insistió en que “nunca” criticará ni se deslindará de Andrés Manuel López Obrador aunque sus “adversarios” se molesten y repitan “sus insultos cargados de misoginia”: “Siempre vamos a guardar su legado, pero nos toca seguir unidos”, acotó.

“En el PRI, respetamos la decisión del pueblo y reafirmamos nuestro compromiso de ser una oposición firme y vigilante”, expresó.

Por otra parte, el constitucionalista de la Facultad de Derecho de la UNAM Francisco Burgoa criticó que Sheinbaum, en su primer mensaje como presidenta electa, en el marco del respeto a la división de poderes, haya dado la instrucción de cómo el TEPJF debe atender el tema de la sobrerrepresentación.

Sheinbaum dijo a los magistrados electorales: “Sabrán respetar la Constitución, las leyes y la voluntad del pueblo”. Eduardo Ortega

Asegura AMLO que Sandra Cuevas invitó a Calderón a formar un partido El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera que Sandra Cuevas “fue a Madrid a invitar a Felipe Calderón para formar un nuevo partido”.

ES HISTÓRICO, SEÑALA MÓNICA SOTO

Recibe constancia y pide a jueces “no tener miedo a la democracia”

Es clara la norma en la asignación de los legisladores, dice ante los magistrados

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Claudia Sheinbaum ya es presidenta electa. Ayer recibió la constancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en una sesión solemne que le dibujó una sonrisa en el rostro, pero también le cristalizó los ojos.

“Debemos sentirnos todas y todos orgullosos porque el pueblo demostró conciencia cívica, vocación democrática y el reconocimiento colectivo de su fuerza e historia”, dijo.

“Es la primera vez en 200 años de la República que recibe el reconocimiento de presidenta electa una mujer. Presidenta con a. No lo asumo como un triunfo individual o esfuerzo personal. El día de hoy, marcado ya en la historia, no llego sola, llegamos todas”, expresó.

Al estar frente a una autoridad judicial, aunque en materia electoral, no tardó en dirigir su discurso hacia el primer cambio total que se prevé en su gobierno: la reforma judicial, al recordar que el pueblo

Los acompañantes de Corral

Quienes, junto con Javier Corral, se llevaron un buen susto el miércoles 14 de agosto, en un bar de la colonia Roma, fueron sus acompañantes en la mesa. De acuerdo con el video que circuló pudo observarse que lo acompañaban Julio Sabines, magistrado del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa. Y también se encontraba Muna Dora Buchahin, exdirectora de auditoría forense de la Auditoría Superior de la Federación, quien durante un tiempo fuera el brazo derecho de Juan Manuel Portal, auditor durante el sexenio de Enrique Peña. Así que si todavía dudaba de que Corral fuera a tener un rol en alguna agencia anticorrupción en el gobierno de Sheinbaum, ya puede descartarla.

Frena fiesta de la ‘4T’ trabajo en San Lázaro

también “votó por un verdadero sistema de justicia para todos”, por lo que no hay que “tener miedo a la democracia”, por aquello que se prevé someter a los integrantes del Poder Judicial a las urnas.

También dejó un mensaje a los magistrados electorales, quienes inminentemente resolverán las impugnaciones de la integración del Congreso.

“El 2 de junio el pueblo también plasmó su voluntad para la composición del Congreso de la Unión, y es clara la norma electoral en la asignación de los legisladores de mayoría y de representación proporcional”, remarcó.

Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, afirmó que el triunfo de la morenista “rompió el techo de cristal” y dio cuenta de que en México “la ciudadanía es cada vez más violeta”.

“Doctora, con su llegada a la titularidad del Poder Ejecutivo, México le quita el velo al patriarcado. Nunca más la duda que si una mujer estará preparada para gobernar”, añadió.

“Se eligió democráticamente a la primera presidenta de México y con ello este capítulo se inscribe en la historia no sólo de nuestro país, sino de la lucha feminista global”, expresó la magistrada.

Apenas unas horas antes de la reunión programada para la tarde de ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales, a sus integrantes se les informó que la sesión se pospuso hasta el jueves de la semana próxima. “Es una falta de respeto a todos los diputados, no dieron razones y sólo por irse todos a su fiesta de la ‘4T’ y con la presidenta electa, dejaron tirado el trabajo a última hora”, se quejó fuerte el panista Santiago Torreblanca. “Primero el culto a la persona que el trabajo”, criticó y alertó que “las dictaduras se alimentan del culto a la personalidad y militarizar el país puede esperar a un día de besar manos”. Y es que dejaron ayer en la mesa el dictamen que plantea que la Guardia forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, que respeten los derechos humanos y que, en caso de incurrir en violaciones, quedarán sujetos a tribunales civiles.

Fríos saludos en el tribunal

Muy notorio fue ayer uno de los momentos más fríos de los saludos en el Tribunal Electoral. A más de uno llamó la atención cuando la ya presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, saludó a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, ante todas las miradas fijas sobre ellas. Seria y distante, la ministra sólo le estiró la mano, pero Sheinbaum, quien repartía besos a todos, la jaló para saludarla también de beso. Lo había hecho con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. La ministra sólo volteó para todos lados, tal vez buscando las cámaras y los reflectores. Y todo por aquello de la reforma al Poder Judicial.

Rubén Rocha, contra periodistas

Fuerte fue la denuncia ayer del presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, Juan Manuel Partida Valdez, contra el gobernador Rubén Rocha Moya, de Morena, por “persecución” debido a sus publicaciones. El reportero sostiene que hay “luces muy claras del involucramiento del gobernador” en la detención y traslado del Mayo Zambada a EU, por lo que –dijo– “hago responsable al gobernador de lo que me suceda a mí y a mi familia”. Y fue más allá: “A Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum mi reclamo por sus complicidades y sus burlas al pueblo de Sinaloa. No se engañan ni solos, negando que vivimos en un narcoEstado”.

Otra vez ignoran a Noroña

Ni porque defiende tanto al “compañero Presidente” y a la autodenominada ‘4T’, al diputado del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña nomás nadie le hace caso. Al senador electo no sólo no le dieron la coordinación de la bancada mayoritaria en el Senado, que tanto peleó, sino además ayer la ya presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al saludar a la primera fila de sus invitados especiales en el Teatro Metropólitan, se saltó a Noroña, a quien no le dio beso, y se acercó mejor al tabasqueño Adán Augusto López Hernández. No es la primera vez que el diputado Changoleón, como le dice la oposición a Noroña, ha sufrido desaires del mismo tipo del que ha sido víctima de parte del inquilino de Palacio Nacional. Ayer sólo movió la cabeza, pero seguirá, seguro, defendiendo a la ‘4T’.

OFICIAL. Claudia Sheinbaum recibió constancia de presidenta electa.
PRESENTES. Arturo Zaldívar y Marcelo Ebrard, ayer.

Corral, la fotografía de lo que viene

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

El futuro de México con la reforma judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador le regaló un anticipo a quienes la apoyan ciegamente, proyectando con el caso penal del exgobernador de Chihuahua Javier Corral lo que sería: si eres parte del régimen obradorista la justicia se puede torcer. Si la autoridad viola la ley para salvar de la cárcel a uno de los suyos, puede hacerlo por las buenas y por las malas porque los jueces y magistrados a su servicio avalarán las arbitrariedades. La justicia será discrecional y dependerá de razones políticas, y no de la ley.

Corral, panista de toda la vida,

hizo lo que muchos políticos mexicanos cuando sienten que sus posibilidades para seguir avanzando no responden a sus expectativas, cambian de bando sin importar qué tan lejos estaban de la nueva franquicia que quieren que los abrigue. Corral, que militó en el PAN durante 41 años, renunció al partido en noviembre pasado y se sumó al movimiento de López Obrador. El Presidente lo recibió con los brazos abiertos –aunque no confía mucho en él– y se lo mandó a Sheinbaum, a quien se le metió y le propuso una fiscalía anticorrupción.

El brinco de Corral se dio tras una lucha fratricida con Maru Campos, a quien trató sin éxito de meterla a la cárcel para evitar que fuera candidata a la gubernatura. Conforme avanzó el nuevo gobierno se supo por qué quería evitar que lo sucediera. La Fiscalía General y la Anticorrupción estatales le abrieron una docena de investigaciones por denuncias de corrupción y tortura, junto con otras a 16 de sus colaboradores, entre los que estaban los secretarios de Hacienda, Salud, el fiscal Anticorrupción y su director de Comunicación Social, que apenas esta semana proporcionó detalles a la prensa estatal de la corrupción de su exjefe.

No importó ese pasado. López Obrador lo arropó y ordenó que lo hicieran candidato al Senado. Sheinbaum lo iba a nombrar en la fiscalía anticorrupción, pero al final no se hizo y Corral prefirió el fuero. Lo que no se frenó fue el proceso penal en Chihuahua, que

Si hoy tiene el régimen la fuerza para torcer la ley, con la reforma judicial que se avecina, jueces, ministros y magistrados serán empleados de la presidenta

aceleró la Fiscalía Anticorrupción antes de que la puerta al fuero que le abrieron las urnas se concretara al iniciar la próxima legislatura, en dos semanas.

Este miércoles, elementos de la Fiscalía Anticorrupción intentaron detenerlo en un restaurante de la Ciudad de México, con lo que inició un momento oscuro en la vida pública del país donde predominó la política y la protección a los suyos, el desaseo jurídico y la impunidad, el cinismo oficial y la protección obradorista para Corral.

Elementos de la fiscalía de Chihuahua estaban a punto de detenerlo cuando se apersonó Ulises Lara, encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que rescató a Corral. Lara dijo a los fiscales que estaban violando la ley porque si bien habían pedido la colaboración de las autoridades capitalinas, no se las habían respondido. Lara ha rechazado su acción como “rescate” y dijo que

llegó al restaurante “con la finalidad de corroborar la legalidad de dicha diligencia”. En ese mismo momento concluyó que era ilegal. Pero según un oficio del 9 de agosto, la subdirectora de Control y Seguimiento de Ordenamientos Judiciales de la fiscalía capitalina, Brenda Cruz Ibarra, autorizó a seis funcionarios de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua que pudieran cumplimentar la orden de aprehensión contra Corral por peculado entre el 14 y el 20 de agosto. O no sabía Lara lo que sucede en la fiscalía –algo poco probable porque los casos de alto impacto nunca dejan de comunicarse a los titulares– o es un mentiroso. En cualquier caso, probablemente violó la ley. Pero esto no le importa. El oficio autorizando la aprehensión de Corral se hizo público el miércoles y el jueves siguió diciendo que no existía. Lara hizo caso omiso del convenio de colaboración y personalmente fue a liberar a Corral, y le facilitó los trámites en el Ministerio Público para que presentara una denuncia en contra de la gobernadora y del fiscal Luis Abelardo Valenzuela por haber ordenado una acción autorizada por un juez en Chihuahua. Corral escaló su caso al estadio político respaldado por López Obrador, quien reiteró este jueves que se trataba de un diferendo entre el exgobernador y Campos, asumiendo completamente que es inocente y víctima de una venganza, sin cuidado de que pudiera ser culpable de algunos de los delitos que le imputan, y sin

decir, como en otros casos, que hay que dejar que decida un juez. El Presidente emitió su veredicto: inocente, y mandaron a su funcional fusible Lara a ensuciarse las manos mientras empezaba la operación para blindar y encubrir a un presunto delincuente. Ya conocemos este patrón similar. Se vio recientemente para proteger al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al que Ismael el Mayo Zambada, jefe del Cártel Pacífico/Sinaloa, vinculó con el narcotráfico, y se ha visto en otros casos relacionados a la delincuencia organizada, como las imputaciones al líder de Morena y próximo secretario de Educación, Mario Delgado, por su presunto involucramiento en el huachicol, o la corrupción en Segalmex, donde el Presidente exoneró a su amigo y primer director, Ignacio Ovalle. En el caso de Corral, se confirmó que la ley no existe sino para los que López Obrador considera sus enemigos y para quienes no tienen dinero para defenderse.

La fiscalía de Chihuahua declaró a Corral prófugo de la justicia, lo que sería un escándalo en una sociedad políticamente madura, pero que se ha quedado en lo de siempre, una polémica encendida en la élite. El proceso contra el exgobernador no va avanzar con López Obrador y, como van las cosas, tampoco en el de Sheinbaum. Si hoy tiene el régimen la fuerza para torcer la ley, con la reforma judicial que se avecina, jueces, ministros y magistrados serán empleados de la presidenta y responderán a sus designios, porque el Estado de derecho quedará subordinado al ánimo de quien despache en Palacio Nacional.

@monerorictus

Declaran a Corral prófugo de la justicia; AMLO dice “es venganza”

El exgobernador fue detenido, pero el fiscal de CDMX intervino para su liberación

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx FISCALÍA

HUGO HERNÁNDEZ CORRESPONSAL

CHIHUAHUA.- El exgobernador de Chihuahua Javier Corral es un prófugo de la justicia por presunto delito de peculado agravado por 98.6 millones de pesos, luego que la fiscalía de la Ciudad de México impidió la ejecución de la orden de aprehensión, afirmó el fiscal Abelardo Valenzuela.

El titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua invitó al imputado a dar la cara y a presentarse ante el juez para que manifieste sus argumentos.

Agentes de esa fiscalía intentaron detener el miércoles a Corral cuando cenaba en el restaurante Gin Gin, en la colonia Roma, de la Ciudad México.

te, llevar a cabo la captura. “Bajo ninguna circunstancia se trató de un rescate como equivocada y dolosamente se ha señalado”, dijo. Explicó que se llevó a Corral a las oficinas de la fiscalía de donde se retiró por propio pie, al no contar esta fiscalía con algún documento o mandamiento judicial que ordenara su detención.

Claves iniciales de la presidenta electa

En su primer día en esa calidad, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, abrazó su nueva personalidad reivindicando la “hazaña” obradorista, prometiendo una continuidad que incluye respeto a las libertades, y trazos de su propia manera de ejercer el poder.

La conclusión formal de los comicios, sellada con la entrega ayer de la constancia de mayoría a Sheinbaum, tuvo dos sedes con situaciones tan distintas como complementarias, una llena de solemnidad, otra de fervor; una en el Tribunal Electoral, una en el Metropolitan.

Del trámite de la constancia de mayoría no se debe pasar por alto el esfuerzo político (para no llamarlo de otra manera) del oficialismo para lograr que la elección de Sheinbaum se decretara sin mácula. La científica certificada con excelencia. Forma muy de fondo.

Hay en el obradorismo un gran apego a los rituales. Ahí queda el denuedo para que no sancionaran el intervencionismo de Palacio Nacional, para que se limpiara todo atisbo de indebida y obvia ventaja, de adelanto de tiempos y exceso de recursos. Todo borrado. Palomita.

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

teatro del centro de la Ciudad de México. Y luego de diez minutos de abrazos, donde destacó la frialdad de su saludo al verde Manuel Velasco, vivió un mitin de plena comunión morenista. Ni el cierre de campaña en el Zócalo atestiguó tanta emoción compartida. Hora y cuarto en la que afloró la sincronía total del obradorismo. Liturgia guinda donde la presidenta electa lo mismo activó la completa adhesión al líder del movimiento, y donde la emoción iba sin distingos de las butacas hacia ella y viceversa. El honor de estar con Obrador. Amén.

Y momento de claves para el futuro cercano. Que el partido, sugirió, defina en septiembre lo que le toca al gobierno y lo que deberá corresponder estrictamente a Morena, pues ella se asume desde ayer, debidamente, como representante de todas y todos.

REACCIÓN. Javier Corral denunció a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y al fiscal Anticorrupción Abelardo Valenzuela.

Valenzuela dijo que el exmandatario se encontraba custodiado por seis escoltas. Mientras se le leían sus derechos, arribó al lugar el encargado del despacho en la fiscalía capitalina, Ulises Lara, quien impidió la detención.

Ayer, Lara negó que haya “rescatado” a Javier Corral, y advirtió que los agentes ministeriales de Chihuahua buscaron, ilegalmen-

Señaló que su actuación evitó que este caso hubiera resultado en una declaratoria de ilegal detención y una probable acción penal en contra de los agentes de Chihuahua. Cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente exoneró de cualquier delito al exgobernador Corral; dijo que el caso tiene fundamento en las “diferencias políticas que vienen de tiempo atrás”. Dijo que se trata de una “venganza política” de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y el exgobernador César Duarte. “La actual gobernadora de Chihuahua se alió al exgobernador Duarte, aunque son de partidos distintos; es parte de la promiscuidad política de los últimos tiempos. Una especie de venganza”. Por su parte, Javier Corral anunció que promovió ya una denuncia penal contra Maru Campos y el fiscal Anticorrupción Abelardo Valenzuela. Y advirtió que ya tramitó un juicio de amparo con el que buscará que se cancele la orden de aprehensión en su contra. Corral es senador electo y con ello está a unos días de obtener fuero constitucional.

Planchada la investidura, en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó su promesa de construir y respetar libertades. Se trata de una clave que será esencial para evaluar el estilo presidencial de Sheinbaum. Así prometió que será su sexenio:

“Un gobierno que no reprime y que respeta la libertad de expresión, de reunión, de prensa, de movilización. Ahora, contrario a quienes piensan que la libertad sólo está en el mercado, pienso que la libertad por la que votaron la mayoría de las y los mexicanos es la que puede ejercerse a plenitud en un régimen democrático y basada en los

derechos de las personas”. “No hay libertad plena cuando no hay bienestar y derechos. Es decir, es falsa la libertad del que debe cruzar kilómetros para migrar por pobreza. También es falsa la libertad del poder de compra con un salario de hambre o la libertad de acabar con el planeta. Esa es una falsa libertad. La libertad puede ejercerse a plenitud en un régimen democrático y donde las y los mexicanos puedan vivir con bienestar, con derechos”.

El comedido tono elegido por Sheinbaum para exponer su discurso luego de recibir su constancia era apropiado para seguir el embarnecimiento de su perfil como autoridad presidencial.

Quizá cuidó de más ese tono, o quizá le ganaba la emoción y prefirió pasarse de mesura que desbordarse en tan solemne ocasión. O, simplemente, no estaba en su ambiente: en la sala estaban ministros de la Suprema Corte y otros personajes a los que es poco afecta.

Todo lo contrario se vivió en el Metropolitan. Al filo de las dos de la tarde llegó al histórico

VE IRREGULARIDADES EN ASESINATO DE CUÉN

EU pide anular peticiones de extradición de Mayo y Chapito

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México cancelar las solicitudes de extradición contra Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López.

“Están solicitando que se cancele la solicitud que hicieron de extradición, esto significa que ellos están procesando este asunto. Vamos a esperar a ver qué dice la

fiscalía y sobre los delitos cometidos en México, ellos argumentan que como ya los detuvieron allá en Estados Unidos ya no hace falta la extradición”, dijo López Obrador. Más tarde, la FGR dio a conocer avances de la investigación que inició tras la captura del Mayo Zambada en Estados Unidos. Explicó que ésta se centra en el delito

Clave de la agenda legislativa. La reforma judicial es mandato, va y de la iniciativa, aunque se tomen propuestas de los foros, no se quitará la elección de ministros, magistrados y jueces. Pero, prometió, con respeto a los trabajadores del Poder Judicial.

Clave para el capital. La reforma judicial va porque la presidenta electa asume que le “toca separar la justicia del poder económico”.

Clave de independencia. Todas las vivas y los gritos de apoyo a AMLO fueron pocos. Y la promesa de Sheinbaum de que no habrá ruptura, repetida. Pero también pronuncia una frase que es elogio y despedida: pronto cierra su ciclo, y eso lo engrandece, dice la presidenta electa. Y finalmente, pero para nada menos importante, clave que reescribe la historia: una parte emocionante, y revolucionaria por lo que vendrá, fue la reivindicación –que no es retórica– de que no llega sola, llegan las mujeres. Potente, sin carecer de emotividad, momento del discurso.

La primera jornada de un México con presidenta electa reavivó a la clase política obradorista, y permitió atisbar que Claudia Sheinbaum trae guion y decisión. Y el febril apoyo de su movimiento.

de traición a la patria, atribuido a Guzmán Lopez por haber ‘entregado’ al Mayo, y el cual es castigado con 5 a 40 años de prisión. Dijo, además, que Estados Unidos no ha dado respuesta a 11 cuestionamientos que planteó y que están relacionados con la tripulación, plan de vuelo y características de la nave en la que el Mayo Zambada fue sacado de México para su entrega a Estados Unidos. Además, destacó que tras atraer la investigación del homicidio de Héctor Melesio Cuén, encontró en el expediente serias irregularidades. David Saúl Vela

Acusado. Javier Corral fue arrestado el miércoles en un restaurante de la CDMX.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.