Huerta, del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, explicó que aproximadamente 50 por ciento de los embarazos en adolescentes atendidos en el nosocomio son resultados de adultos que mantuvieron relaciones con las adolescentes.
ATIENDEN 66 CHOQUES DIARIOS EN LÓPEZ MATEOS
● MOVILIDAD. De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia por NTR Guadalajara, la coordinación de seguridad del gobierno de Jalisco informó que del 1 de noviembre al 23 de julio el Operativo Ocelotes atendió un total de 15 mil 120 percances en avenida López Mateos, un promedio de 66 por día. La atención sobre la concurrida arteria comprende de San Agustín hasta la Glorieta Colón. El escuadrón se implementó para actuar en las horas pico en seis puntos ubicados estratégicamente para actuar en incidentes y aligerar la carga vial. Nancy Ángel ZMG 4A
Emecismo defiende el triunfo de Lemus
MANDATARIO ELECTO PIDIÓ “DARLE VUELTA A LA PÁGINA”
El dirigente Manuel Romo confía en que los tribunales federales confirmarán la victoria del partido ‘naranja’ en la gubernatura y en la alcaldía de Guadalajara
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Manuel Romo Parra, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), y el senador Clemente Castañeda Hoeflich, se dijeron confiados de que los tribunales federales también confirmarán la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) que da la victoria a Pablo Lemus Navarro como gobernador y a Verónica Delgadillo García como presidenta de Guadalajara. Además, hicieron un llamado para que el partido Movimiento Regeneración Na-
cional (Morena) respete el resultado. “Las y los jaliscienses se pronunciaron de manera contundente tanto en el caso de Jalisco como en el caso de Guadalajara”, dijo Castañeda Hoeflich. El senador enfatizó que los emecistas van a comparecer ante las instancias correspondientes y están convencidos de que tienen razón y certeza, además de que confían en los tribunales de la Federación. Castañeda Hoeflich señaló además que Morena le está apostando a generar un clima de zozobra, pero, añadió, en MC no van a dejar que eso ocurra. Por su parte, Salvador Zamora Zamora, quien es uno de los coordinado-
200
MIL VOTOS de diferencia son con los que Pablo Lemus venció a Claudia Delgadillo
res de la transición en la gubernatura, llamó a no caer en el discurso que señala que hubo “fraude” en la contienda por la gubernatura y Guadalajara. El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, celebró que el Triejal confirmara su triunfo en
VECINOS ADVIERTEN
Gobierno finge el plan de reforestación para San Rafael
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Ela elección del 2 de junio y llamó a Morena a darle vuelta a la página de la contienda y empezar un diálogo a favor del estado.
Por su parte, Mirza Flores pidió que la ex abanderada de Morena y aliados por la gubernatura, Claudia Delgadillo , asuma su responsabilidad como perdedora de la elección.
Por último, Alberto Esquer Gutiérrez, otro de los coordinadores de la transición en el gobierno estatal, recordó que la autoridad electoral declaró triunfador a Pablo Lemus por una diferencia superior del 5 por ciento.
ZMG 2A
10 MIL 300 MDD COWBOYS, EL EQUIPO MÁS VALIOSO DEL DEPORTE PASIÓN 8A AMÉRICA VUELA A CUARTOS CON REMONTADA ESPECTACULAR 4-2
l gobierno de Guadalajara presentó el plan de reforestación que debía responder al amparo ganado en materia de reforestación de 257 árboles dentro del Parque San Rafael, sin embargo, presentó e inició un proyecto con acciones que irrespetan la sentencia, reportaron los vecinos que integran El Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas AC y Vecinos del Parque San Rafael. Precisaron que dicho amparo 1235/2022 responde a una resolución favorable obtenida el pasado 31 de mayo, a través del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo con el cual se obligó a las autoridades correspondientes, entre ellas al gobierno de Guadalajara, a reparar el daño ambiental a través de la reposi -
ción de los 257 árboles talados sin las debidas diligencias. El amparo, detallaron los vecinos, obligó a la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara a formular un plan de reforestación forestal, pero no los consultaron sobre el mismo.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
l blindaje que tiene México actualmente para enfrentar choques externos aumentó a 288 mil millones de dólares, con respecto de los 262 mil millones de dólares que tenía 2018. Sin embargo, los recursos internos para hacer frente a una caída de los ingresos en las finanzas públicas se debilitaron sensiblemente, toda vez que el FEIP tenía 300 mil millones de pesos al arrancar el sexenio y hoy tiene 69 mil millones de pesos, advirtió Adrián Arias. El director de Estudios Económicos de Citibanamex precisó en entrevista que “hoy en día los recursos para hacer frente a un entorno interno que merme los ingresos fiscales son más débiles”.
“Sin embargo, el panorama de la economía que se tiene hoy tiene un mayor riesgo comparado con el del arranque del sexenio, debido que todavía persiste el peligro de una desaceleración de la economía de México y de Estados Unidos, las tasas de interés son más altas y las finanzas públicas del país son más débiles”.
EL FINANCIERO
2-2
CINE ‘BEETLEJUICE’ REGRESA DESPUÉS DE TRES DÉCADAS ESCENARIO 7A LEAGUES CUP HOY DEBUTA MBAPPÉ VA POR SU PRIMER RETO EN EL MADRID PASIÓN 8A
● FUERA DE LEY. En Jalisco, prácticas de servidores públicos, principalmente policías, que podrían catalogarse como tortura son investigadas bajo el delito de abuso de autoridad, lo que permite a los elementos evadir la prisión o reducir las penas pese a las denuncias presentadas. ZMG 3A
CEDHJ EXIGEN QUE ESTADO PERMITA CIERRES VIALES EN PROTESTAS ZMG 4A
● GINEBRA. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas expresó su profunda preocupación por el elevado número de “detenciones arbitrarias” en Venezuela y el “uso desproporcionado” de la fuerza que “alimentan el clima de miedo” desde las elecciones presidenciales. EL FINANCIERO
● PROYECCIÓN. Los mexicanos enfrentan una paradoja en el mercado del oro, pues a pesar de ser
No se ha dado un solo caso en la historia electoral del país que pueda haber una situación que revierta ya la decisión que han tomado los electores, más de 5 puntos porcentuales, 200 mil votos de diferencia”
PABLO LEMUS NAVARRO
GOBERNADOR ELECTO DE JALISCO
ENTREVISTA
Lemus pide “vuelta a la página”
en pro de Jalisco
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, celebró que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) confirmara su triunfo en la elección del 2 de junio y llamó al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a darle vuelta a la página a la contienda y empezar un diálogo a favor del estado.
En entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz, señaló que su contrincante electoral, la morenista Claudia Delgadillo González, “ha caído en una actitud que no deja nada propositivo”, pero prometió que él siempre estará abierto al diálogo para con ella y otras fuerzas políticas.
Cuestionado sobre la decisión de Morena de recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la elección por la gubernatura de Jalisco, sostuvo que el resultado será el mismo que determinó el Triejal.
Recordó además que su triunfo fue por casi 200 mil votos de diferencia, por lo que será “muy complicado” que se revierta la voluntad del pueblo jalisciense.
“Con esta ventaja superior al 5 por ciento, pues es muy complicado, no se ha dado un solo caso en la historia electoral del país que pueda haber una situación que revierta ya la decisión que han tomado los electores, más de 5 puntos porcentuales, 200 mil votos de diferencia, pues este arroz ya se coció y lo que sigue es hacer gobierno”.
En ese sentido, dijo que ahora se enfocará en el proceso de transición de gobierno, en la conformación de su gabinete y en reunirse con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para revisar proyectos relacionados a Jalisco.
En cuanto a las agendas que requieren de atención prioritaria a la hora de que asuma como gobernador del estado, Lemus Navarro indicó que la principal es la inseguridad, seguida del suministro de agua, movilidad sustentable y la reparación de carreteras federales, las cuales, añadió, están en abandono, entre otras.
“La seguridad a la ciudadanía, la seguridad jurídica, la seguridad patrimonial (es prioridad) y estamos trabajando, sobre todo con expertos, para integrarlos en las mesas de transición y en las que muy probablemente también habrá miembros de la academia y la sociedad civil que se integrarán al próximo gabinete del gobierno del estado de Jalisco; es decir, estoy ya en la integración del próximo gobierno, del próximo gabinete”. Sostuvo que también trabajara por mejorar el transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como en impulsar el turismo en las zonas costeras del estado.
Triunfo en gubernatura y GDL es irreversible: MC
Los emecistas esperan que los tribunales federales validen los resultados que dan la victoria a su partido en ambas instancias y llaman a Morena a hacer lo propio
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Políticos de Movimiento Ciudadano (MC) encabezados por su dirigente estatal, Manuel Romo Parra, y el senador Clemente Castañeda Hoeflich, se dijeron confiados de que los tribunales federales también confirmarán la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) que da la victoria a Pablo Lemus Navarro como nuevo gobernador de la entidad y de Verónica Delgadillo García como presidenta municipal de Guadalajara. Además, hicieron un llamado para que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) respete el resultado.
“Cuando se gana a la buena, uno puede tener la conciencia tranquila. Las y los jaliscienses se pronunciaron de manera contundente tanto en el caso de Jalisco como en el caso de Guadalajara. Las impugnaciones que han presentado nuestros adversarios no tienen consistencia. No hay ninguna evidencia que nos haga suponer que la elección se puede revertir”, dijo Castañeda Hoeflich.
El senador enfatizó que los emecistas van a comparecer ante las instancias correspondientes y están convencidos de que tienen razón y certeza, además de que confían en los tribunales de la Federación.
“Retomo las palabras de mi amigo Chava Zamora, todo mundo sabe que Chema Martínez es un traficante de influencias de los tribunales, pero aquí no es un asunto menor, es la gubernatura de Jalisco, la alcaldía de Guadalajara y no puede haber caprichos por encima de la voluntad popular”.
Castañeda Hoeflich señaló además que Morena le está apostando a generar un clima de zozobra, pero, añadió, en MC no van a dejar que eso ocurra.
Por su parte, Salvador Zamora Zamora, quien es uno de los
RECHAZAN DECISIÓN
VAN POR REUNIÓN CON SHEINBAUM Y AMLO
SEÑALAMIENTO. Los emecistas advierten que Morena le apuesta a generar “un clima de zozobra” en el estado.
Considera MC que Citlalli Amaya debe aceptar derrota en Tlaquepaque
■ El coordinador estatal de MC, Manuel Romo Parra, consideró que su ex candidata al gobierno de Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, debe aceptar lo que manifestó el Triejal el lunes en torno a la contienda, es decir, su derrota ante su contrincante morenista, Laura Imelda Pérez Segura.
“Como partido vamos a platicar en las últimas horas, que tenemos que respetar lo que el tribunal emitió. Tenemos que ver por el bien de nues-
coordinadores de la transición en la gubernatura, remarcó que en MC han sido muy respetuosos con las instituciones de Jalisco y llamó a no caer en el discurso que señala que hubo “fraude” en la contienda por la gubernatura y Guadalajara.
“Tenemos ese firme compromiso por el respeto a la decisión de los ciudadanos. Reconocemos cuando las situaciones no nos favorecen. Respetamos la elección de los jaliscienses. No vamos a permitir que se siga hablando de un fraude”.
Hizo un llamado a que todas las fuerzas políticas del estado se pronuncien a favor de la democracia y adelantó que iniciarán en los 125 municipios una campaña de agradecimiento a los jaliscienses por haber respaldado el proyecto de MC.
Por su parte, Mirza Flores Gómez pidió que la ex abanderada de Morena y aliados por la gubernatura, Claudia Delgadillo González, asuma su responsabilidad como perdedora de la elección.
Por último, Alberto Esquer Gu -
DEL TRIBUNAL LOCAL
Morena buscará anular elecciones ante el TEPJF
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En rueda de prensa conjunta, actores políticos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados informaron que buscarán anular las elecciones de la gubernatura y Guadalajara ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) validó el triunfo de Movimiento Ciudadano (MC) en ambas contiendas. La ex candidata a la gubernatura por el partido guinda y aliados, Claudia Delgadillo González, calificó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez como “el señor de los fraudes”.
“Alfaro ya no podrá intervenir en los resultados de la elección de Jalisco. Las instancias corruptas que él podía manejar a su antojo, como son el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y el Tribunal Electoral de Jalisco, terminaron ayer con su encomienda, cumplieron con lo que les ordenó su patrón, el gobernador Alfaro, y como era de esperarse, rechazaron nuestras pruebas y argumentos para anular la elección del 2 de junio pasado”, explicó la abanderada de la alianza conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Futuro y Hagamos. De acuerdo con Delgadillo González, en el proceso electoral hubo violaciones a principios y normas constitucionales, así como violencia
Cuando se gana a la buena, uno puede tener la conciencia tranquila. Las y los jaliscienses se pronunciaron de manera contundente tanto en el caso de Jalisco como en el caso de Guadalajara”
CLEMENTE
CASTAÑEDA
HOEFLICH SENADOR
EMECISTA POR JALISCO
tro estado y lo vamos a puntualizar con el equipo jurídico de Tlaquepaque. Emitiendo una opinión como partido. No limitamos el derecho ni condenamos que ella (Citlalli) haga lo que crea conveniente. Hacemos el llamado público a que lo reconsidere. De acuerdo con lo que dijo el Tribunal, no le asiste la ley (a Citlalli)”. Citlalli Amaya anunció que acudiría a una segunda y tercera instancia ante el TEPJF tras el fallo del Triejal.
tiérrez, otro de los coordinadores de la transición en el gobierno estatal, recordó que la autoridad electoral declaró triunfador a Pablo Lemus Navarro por una diferencia superior del 5 por ciento, por lo que es imposible que se pueda repetir la elección, y adelantó que en las siguientes semanas habrá mesas de transición con el objetivo de armar el próximo presupuesto de egresos y el plan estatal de desarrollo.
BUSCAN REUNIÓN CON SHEINBAUM Y AMLO Salvador Zamora recalcó que en MC tienen el objetivo de buscar una reunión con la presidenta electa del país, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se pueda establecer una agenda de gobierno para los próximos seis años en la entidad.
“Hasta el momento no tenemos respuesta. Sabemos que el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) y la propia presidenta electa (Claudia Sheinbaum) estarán aquí el fin de semana en la inauguración de una importante obra de infraestruc-
Romo Parra enfatizó que MC es un partido demócrata y respetuoso de la ley, por lo que acatan las resoluciones del Triejal.
“El llamado es a todas las fuerzas políticas, a todos los actores políticos, a que busquemos la reconciliación que nuestro estado y país necesita. No estamos de acuerdo en el posicionamiento de descalificar a las autoridades electorales”. Ilse Martínez / Guadalajara
tura y esperamos poder tener noticias en los próximos días para tener una reunión en los próximos días”, dijo. Cuestionado sobre si considera que la resolución del Triejal es suficiente para que la presidenta electa acepte la victoria de Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad, Zamora comentó que así es.
“Para nosotros esta resolución es de un tribunal competente, que ya marca una diferencia clara, además por una decisión unánime, que confirma el triunfo de Movimiento Ciudadano y para nosotros eso es una resolución al margen de las instancias que puedan acceder. Estamos en la resolución de poder asistir a este evento (el del sábado), esperando que exista altura de miras, objetivos comunes entre la presidencia de México y el Estado de Jalisco”.
En días pasados, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dio a conocer que López Obrador visitará Jalisco este sábado 17 de agosto para entregar la obra de la Presa El Zapotillo y el acueducto El Zapotillo – El Salto.
ARGUMENTO. Los morenistas sostienen que en los pasados comicios hubo irregularidades que les afectaron. política en razón de género, intervención indebida de servidores públicos, irregularidades graves en la cadena de custodia de los paquetes electorales e intervención indebida de la Iglesia católica en contra de Morena. Por su parte, el ex candidato de la misma alianza por la alcaldía de Guadalajara, José María Martínez Martínez, criticó la labor del Triejal y dijo que su magistrado presidente, Tomás Vargas Suárez, es el “empleado del mes” del gobierno de Jalisco por desechar el recurso presentado para pedir que se repitieran las elecciones en Guadalajara ante presuntas irregularidades presentadas en el pasado proceso electoral. Se estima que este viernes 16 de agosto se reciban los medios de impugnación en el TEPFJ sobre las elecciones en Jalisco y Guadalajara.
LO QUE SIGUE. Lemus Navarro sostiene que ahora se enfocará en el proceso de transición del gobierno estatal.
Pasan tortura como abuso de autoridad
Entre 2018 y abril de 2024 se recibieron mil 510 denuncias en la Fiscalía por el primer ilícito, pero ninguna llegó a condena
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Diversas prácticas de servidores públicos de Jalisco, principalmente policías, que podrían catalogarse como tortura son investigadas bajo el delito de abuso de autoridad, lo que permite a los elementos evadir la prisión o reducir las penas.
De hecho, de las mil 510 denuncias por tortura que la Unidad Especializada en la Investigación de Tortura de la Fiscalía del Estado (FE) recibió entre 2018 y abril de 2024, ninguna terminó en sentencia, según datos entregados vía transparencia por la dependencia.
En contraste, según datos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), en el mismo periodo recibió más de 2 mil denuncias por abuso de autoridad, siendo policías los más señalados.
NTR revisó expedientes de sentencias en los que se pudo perseguir el delito de tortura, pero al final a los señalados se les condenó por abuso de autoridad.
Uno de ellos fue el expediente 10/2019-A. Publicado por el Consejo de la Judicatura en su sitio de transparencia de sentencias, describe cómo un hombre iba en un taxi en compañía de un amigo cuando los detuvo una
SENTENCIAS ASÍ LO INDICAN
DELITO. La tortura también la comete el funcionario que realiza una conducta tendente o capaz de disminuir o anular la personalidad de la víctima o su capacidad física o psicológica.
patrulla de la Policía tapatía “para una revisión de rutina”. Al no encontrarles nada, los policías lo sacaron del taxi y comenzaron a golpearlo con manos y pies, lo que le provocó lesiones en el rostro y abdomen. Su amigo quiso grabar, pero uno de los agentes lo impidió quitándole el celular.
Al final, a la víctima la trasladaron a las instalaciones de la Policía, pero en el camino siguieron las intimidaciones y amenazas. Al haberse perseguido en este caso abuso de autoridad y no tortura, los policías recibieron una pena de apenas un año y cinco días de prisión, según la sentencia emitida el 19 de febrero de este año.
Otro caso tiene que ver también con una detención injustificada, pero ahora en Tlaquepaque. Policías municipales ingresaron por la fuerza a la vivienda de un hombre en 2016, lo golpearon repetidamente y se lo llevaron detenido sin explicarle por qué; a su esposa sólo le dijeron que por secuestro, sin más detalle. El expediente, identificado con el folio 61/2018-A, derivó en una sentencia emitida el 11 de septiembre de 2023. Según el documento, al hombre
EN PARQUE SAN RAFAEL
Denuncian que GDL incumple con plan de reforestación
OTRA VEZ. El Municipio debe plantar 257 árboles en el parque ante la tala de un mismo número de ejemplares por las obras de un colector al interior del recinto público.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
l gobierno de Guadalajara presentó ya un plan de reforestación en el Parque San Rafael que responde a un amparo ganado por vecinos para restituir 257 árboles talados por las obras del colector construido en el recinto; sin embargo, el Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, AC, denunció que hay incumplimientos a la orden judicial. Mediante el amparo 1235/2022, los quejosos lograron que el 31 de mayo el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo obligara al gobierno de Guadalajara a reparar el daño ambiental en el parque. Entonces se ordenó a la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara formular un plan de reforestación forestal que incluyera el establecimiento de un programa de trabajo para una correcta reforestación; un cronograma que estableciera acciones de monitoreo y seguimiento de las especies reforestadas, así como una consulta y difusión de las acciones con los habitantes del municipio, en particular con las y los
se lo llevaron a las instalaciones de la Fiscalía Central y no le permitieron tomar sus medicamentos para la hipertensión. Luego lo liberaron al no encontrarle responsabilidad alguna. Este caso, pese a encuadrarse en la definición de tortura marcada en la ley, también se persiguió como abuso de autoridad y el castigo fue de un año de prisión para los policías culpables más la reparación del daño.
LOS DELITOS
La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes describe que “comete el delito de tortura el servidor público que, con el fin de obtener información o una confesión, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medio de coacción, como medida preventiva, o por razones basadas en discriminación, o con cualquier otro fin cause dolor o sufrimiento físico o psíquico a una persona; cometa una conducta que sea tendente o capaz de disminuir o anular la personalidad de la víctima o su capacidad física o psicológica, aunque no le cause dolor o sufrimiento, o realice procedimientos médicos o científicos en una persona sin su consentimiento o sin el consentimiento de quien legalmente pudiera otorgarlo”.
La ley especifica que las penas van de los 10 a los 20 años de prisión, aunque aumentan hasta la mitad si la víctima pertenece a un grupo vulnerable. En contraparte, el abuso de autoridad tiene una pena máxima de ocho años de prisión. Según el Código Penal del Estado, lo comete todo servidor público que para impedir la ejecución de una ley, decreto o reglamento, pide auxilio a la fuerza pública o la emplee con este objeto.
vecinos de la colonia San Rafael. En respuesta a la resolución, el Municipio le presentó al juzgado un plan de reforestación; sin embargo, tiene una lista de actividades con un cronograma que no establece los días ni las fechas específicas para reforestar el parque y, además, no se puso a consulta de los vecinos, según el colectivo referido.
“Nos queda claro como ciudadanos que el gobierno de Guadalajara da respuesta en los juzgados sólo con el objetivo de cumplir con el requisito formal, pero no de resarcir el daño ambiental ocasionado por su mala toma de decisiones. Incumple en el fondo de la
sentencia y sigue sin entender que los vecinos actores y comprometidos con el cuidado y preservación del medio ambiente debemos ser consultados, escuchados y tomados en cuenta para la realización de este plan de reforestación”, señalaron las y los vecinos en un pronunciamiento. Al no consultarse a los colonos aledaños al parque, éstos indicaron que nuevamente se vulneran los derechos humanos de quienes habitan en la zona y se incumple con el derecho al acceso a la información, ya que nunca se ha realizado una convocatoria abierta a la ciudadanía sobre el plan de reforestación.
qp@ntrguadalajara.com
Confirmado su triunfo por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro lo celebró, y llamó al partido Morena a darle vuelta a la página y empezar un diálogo a favor de la ciudadanía. Si bien sabe que el instituto guinda continuará recurriendo a la impugnación de las elecciones, a través de los tribunales federales, como lo anunció ayer en rueda de prensa, Lemus consideró que el resultado será el mismo: ratificarán que ganó los comicios. Con una ventaja superior al 5 por ciento de la votación, Lemus estimó difícil se revierta la decisión del tribunal electoral estatal. “Este arroz ya coció y lo que sigue es hacer gobierno”. Continuará enfocándose en la transición de gobierno y en la conformación de su futuro gabinete, del que adelantó tendrá perfiles surgidos de la academia y la sociedad civil. ¿Quiénes podrían ser? Hasta ahora no ha soltado prenda.
Tras la ratificación del triunfo de Pablo Lemus a la gubernatura de Jalisco y la impugnación anunciada por Morena, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum , se pronunció a favor de esperar a que termine la revisión que hará la autoridad electoral federal.
También el presidente Andrés Manuel López Obrador ha guardado distancia, en su caso, con el gobernador Enrique Alfaro y sus peticiones. De ahí que, como se espera que el mandatario federal retorne a Jalisco, con Sheinbaum, el próximo fin de semana y vaya a la Presa El Zapotillo, desde las filas naranjas se busca un espacio para dialogar con ambos y acordar citas.
Son dos casos en que un presidente constitucional y una presidenta electa hacen su respectivo juego político con un gobernador constitucional y otro electo, pero de distinto partido. La postura taimada no quita lo político.
v v v
¡Tenemos la razón y así se demostrará en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación!, puntualizó en redes sociales, este lunes, Citlalli Amaya, ex candidata a la alcaldía de Tlaquepaque por Movimiento Ciudadano (MC). Y lo subrayó con harta enjundia: “(…) tenemos la razón y los elementos (para acreditar irregularidades), no puede validarse el triunfo de alguien en estas circunstancias. Esto apenas comienza, defenderemos en las siguientes dos instancias la voluntad de las y los tlaquepaquenses”. Solo que la quieren dejar colgada de la brocha. Y si no, lean lo que declaró Manuel Romo, coordinador de MC Jalisco: “No limitamos el derecho, ni condenamos que ella (Citlalli) haga lo que crea conveniente. Hacemos el llamado público a que lo reconsidere. De acuerdo con lo que dijo el Tribunal, no le asiste la ley (a Citlalli)”. ¿Es carta negociable Tlaquepaque?, ¿es un implícito dando y dando por Guadalajara?, ¿qué dice la ex alcaldesa y diputada federal María Elena Limón de la situación en que dejan a su pupila y de la postura del partido naranja? v v v
La muerte del alcalde electo de Bolaños, Yuniur Vázquez, y su colaborador Antonio Carrillo, sacudió a sus familias, amigos, al partido Hagamos y a las comunidades wirárikas. Yuniur era un líder regional. Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, coordinador general del Consejo Regional Wixárika. La Fiscalía del Estado tendrá que despejar cualquier duda en torno a lo sucedido.
PROGRAMA
Se gradúan familiares de desaparecidos
● Para respaldar y empoderar la economía de las personas que se encuentran en búsqueda de un familiar desaparecido, el Ayuntamiento de Guadalajara —en colaboración con el DIF Guadalajara y la Coordinación General de Construcción de Comunidad— llevó a cabo la graduación de la segunda generación del programa Talento Guadalajara, integrada por 54 personas. Los habitantes recibieron capacitación en emprendimiento y un apoyo económico a fondo perdido por 18 mil 500 pesos para iniciar con su emprendimiento o crecer su negocio.
Durante la ceremonia se reconoció también el esfuerzo de tres mujeres que atienden la cafetería de las Oficinas Centrales del DIF Guadalajara por tomar el Taller de cooperativismo, organización interna y dinámica grupal, así como a cuatro mujeres más que cursaron la Escuela para Padres del programa Acompañar las Ausencias.
El presidente municipal interino, Francisco Ramírez Salcido, reconoció el valor de los colectivos de búsqueda que han acompañado a estas familias, describiéndolos como ejemplos de la lucha incansable por la verdad y la justicia. Ilse Martínez
GDL Capacitan a mujeres en impulso a negocios
● Con el objetivo de impulsar y fortalecer los negocios de las tapatías, 120 participantes del programa Mujeres Emprendedoras culminaron con su formación en empoderamiento, imagen, costos, ventas, redes sociales y fiscal básico, entre otros rubros.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Guadalajara, este proyecto ha impactado de manera positiva a mil 60 beneficiarias de colonias como Miravalle, Centro, Oblatos, Jardines del Sur, Insurgentes, La Guadalupana, Monumental, San Andrés, Huentitán y Echeverría.
La directora de Emprendimiento del Municipio, Fabiola Hernández Jiménez, destacó la fuerza de las mujeres para prepararse, mejorar su economía y trabajar cada día en una igualdad de oportunidades laborales y por el bienestar de sus familias.
“En materia de emprendimiento, todas ustedes tienen esa necesidad y ese impulso de, día con día, tener mayor conocimiento para seguir creciendo y para iniciar o fortalecer sus negocios, y eso les ofrecemos desde la Dirección de Emprendimiento”, comentó. Ilse Martínez
STJEJ
Entrevistan a 36 aspirantes a magistratura
● Los legisladores que integran la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco realizaron entrevistas a 36 candidatos a ocupar una vacante para magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), toda vez que concluye el periodo de Espartaco Cedeño Muñoz.
Con lo anterior se dio cumplimiento a lo estipulado en la base octava de la convocatoria.
Durante el proceso se cuestionó a los candidatos respecto a sus proyectos de trabajo; modernización del sistema judicial; uso de plataformas digitales en los procedimientos; reformas a la normatividad; protección y respeto a derechos humanos en las sentencias; transparencia y mecanismos anticorrupción, entre otras. En las entrevistas estuvieron los diputados Tomás Vázquez Vigil, Marcela Padilla de Anda y Hugo Contreras Zepeda, además de Mónica Lizeth Ruiz Preciado, integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE). Por otro lado, ayer continuó el registro de aspirantes para la elección de una consejería ciudadana de la Judicatura y una magistratura de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) en el Patio Constituyentes Jaliscienses del Congreso local. Ilse Martínez
ENTREGAN PREMIO ESTATAL A LA JUVENTUD
● ACTO. El gobierno del estado entregó ayer el Premio Estatal a la Juventud 2024, galardón que por primera vez incluyó la categoría Igualdad de Género y Diversidad Sexual. Esta última se la llevó Montserrat Elizabeth González Vargas; la Humanística, Julio Eduardo Ney Fajardo; la Cultural: Ana Laura Warren Vega; la Cívica, Claudia Angélica Bañuelos López; la Laboral, Brayan Xavier Valenzuela Ocegueda; la Científica, Andrés Inzunza Martín del Campo; la Académica, Jett Antonio Quintero Guillén, y la Deportiva, Mariana Guzmán González. Redacción
Estado debe permitir cierres viales en protestas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El fin de semana, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que habrá cero tolerancia hacia los manifestantes que opten por cerrar vialidades durante protestas, esto tras la detención en las inmediaciones de Casa Jalisco de Osvaldo y Jairo, hombres que participan en una manifestación por personas desaparecidas y a quienes se les fincó el cargo de atentado contra la vía pública. Cuestionada sobre esas declaraciones, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González, recalcó que el cierre de vialidades suele ser uno de los principales medios de protesta y que el Estado debe garantizar ese derecho a la libre manifestación. “Tendremos que verlo, pero es el derecho a manifestarse, lo hemos estado haciendo. Generalmente las manifestaciones van obstruyendo las calles, (por lo que) estaremos cuidando desde la comisión que la autoridad respete este derecho y los acompañe”, dijo en entrevista.
Desde que comenzó su implementación, el 1 de noviembre de 2023, van 15 mil 120 incidentes atendidos, según la Coordinación General Estratégica de Seguridad
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia por NTR Guadalajara, del 1 de noviembre al 23 de julio el Operativo Ocelotes atendió un total de 15 mil 120 percances en la avenida López Mateos, lo que arroja un promedio diario de 66. El operativo comenzó el 1 de noviembre de 2023 con el objetivo de atender emergencias en López Mateos, desde San Agustín hasta la glorieta Colón. Según la información otorgada vía transparencia por la Coordinación General Estratégica de Seguridad del gobierno estatal, en el periodo referido se cuentan 227 días laborados, ya que quienes participan en el operativo trabajan de lunes a sábado, por lo que el promedio diario es de 66.6 percances atendidos en la vialidad. Por mes los casos han oscilado entre mil 602 y mil 864. El Operativo Ocelotes se im -
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA A proximadamente el 50 por ciento de los embarazos adolescentes atendidos en el Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca son resultado de adultos que mantuvieron relaciones con menores de edad, apuntó la encargada de la Clínica de Atención a la Adolescente Embarazada del nosocomio, la doctora Hiliana Patricia Romo Huerta.
“Sí les puedo decir que más de un 50 por ciento son embarazadas por adultos. Cuando una niña de estas ingresa al hospital, sobre todo cuando ya tiene su bebé, se da aviso a las autoridades y no se va del hospital hasta que Fiscalía lo autoriza, ellos siguen los protocolos necesarios y respecto a la interrupción del embarazo sí se tiene este programa en el hospital; sin embargo, sabemos que hay otras instituciones, pero nosotros, si la paciente va y se sigue todo el protocolo, se puede atender”, mencionó sobre el proceso que se sigue ante estos casos. Un embarazo adolescente es aquel en el que las embarazadas
plementa durante las horas pico y de mayor afluencia vehicular en seis puntos ubicados estratégicamente a fin de que, a través de unidades de la Policía Vial, haya un tiempo mínimo de reacción ante percances y se libere inmediatamente la circulación.
En los datos oficiales aportados se recuerda que este año el presupuesto total autorizado para la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) es de 5 mil 540 millones 782 mil 946 pesos, monto del que se destina una cantidad no precisada a operativos de vigilancia vial. En la misma respuesta de transparencia se indica que hasta el 23 de julio había 2 mil 17 elementos operativos en la corporación y que una parte tampoco especificada estaba dirigida al Operativo Ocelotes; así, se desconoce cuánto representa en recursos la implementación de la estrategia vial.
La coordinación reconoce además que no existe una base de datos que aglutine información por ubicación de los percances atendidos. Consultado al respecto, el doctor Mario Córdova España, profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó que se deben generar datos concisos sobre el operativo para valorar su eficacia y el tiempo de respuesta ante incidentes. El también ex director del desaparecido Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco pidió que se genere información de los percances viales atendidos y se especifiquen las zonas donde ocurren.
EN EL CIVIL NUEVO
Sobre el caso específico de Osvaldo y Jairo, la presidenta mencionó que aunque ya los hayan dejado en libertad, continuará la investigación que la CEDHJ inició sobre su detención.
“Tenemos que revisar muy bien eso, tenemos un acta de investigación al respecto, sabemos que ya están libres las personas, se les dio acompañamiento desde el primer momento, se dictaron medidas cautelares no sólo para esa manifestación, sino para las próximas y que se garantice el derecho a manifestarse”.
La ombudsperson consideró que es necesario sensibilizar y capacitar al personal de gobierno para que sepa cómo actuar y garantizar los derechos humanos en las manifestaciones. A la par, dijo que la CEDHJ revisará el protocolo implementado en las protestas para conocer la justificación de enviar a decenas de elementos de Policía. Por otro lado, aplaudió que desde la sociedad en general, a diferencia del gobernador, sí hay cada vez más empatía, pues un sector de la población ya es solidario con las manifestaciones.
derecho a la libre manifestación.
En 50 por ciento de embarazos adolescentes el padre ya es adulto
DESEO. En el Civil Nuevo se han detectado casos de embarazadas de 12 a 19 años con la idea de que están listas para ser madres.
tienen entre 10 y 19 años.
En el Civil Nuevo se alcanzó un pico de casos en 1997, cuando se atendieron 4 mil 741; sin embargo, después de
la pandemia se redujeron los casos, aunque actualmente hay jóvenes de 12 a 19 años que presentan embarazos con gran regularidad bajo la idea de que
ellas desean ser madres y están listas para serlo.
“Esto es sorpresivo, pues nos habla de una asimilación al panorama que vivíamos en 1997”, añadió Romo Huerta, quien recordó que sólo en 2023 hubo 855 embarazadas adolescentes atendidas en la institución, de las cuales siete tenían 13 años y dos, 12. En ese sentido, agregó que un estudio realizado por la institución arrojó que 90 por ciento de las pacientes con un embarazo adolescente decidió no utilizar anticonceptivos a pesar de conocerlos.
“Antes asumíamos que no sabían de métodos anticonceptivos o que iban a las farmacias, o que iban a con un doctor para que se les otorgaran anticonceptivo y se les negaba, no les hacíamos caso, pero eso está cambiado y sorpresivamente de dos años para acá nuestras niñas están buscando embarazarse”, agregó.
SÍ O SÍ. Desde la CEDHJ llaman a garantizar el
CONTRA INCIDENTES. El operativo se implementa durante las horas pico y de mayor afluencia vehicular en seis puntos ubicados de la avenida.
EN ZAPOPAN Robo y persecución dejan dos muertos
● La Fiscalía del Estado (FE) informó que inició una investigación por un presunto robo a un negocio de la colonia Jardines Universidad, en Zapopan, que derivó en la persecución de dos sospechosos que después fueron abatidos. Uno más quedó herido. Los hechos se habrían registrado aproximadamente a las 2:15 de la madrugada, cuando la Policía de Zapopan atendió un reporte de robo de varios artículos de valor en un negocio de la calle Salvador Madariaga.
Según el informe, los sujetos presuntamente habrían emprendido la huida en dos vehículos, lo que detonó una persecución por avenida Patria. Aunque la autoridad los perdió de vista, luego los localizó nuevamente en el cruce con avenida Vallarta.
En el lugar uno de los automóviles se impactó en un poste, los tripulantes descendieron y abrieron fuego contra los policías, quienes repelieron la agresión y abatieron a dos hombres e hirieron a otro, mismo que fue detenido y trasladado a recibir atención médica.
Los cuerpos fueron trasladados al anfiteatro del Servicio Médico Forense para los dictámenes correspondientes. Nancy Ángel
Decomisan drogas en paquetería de la ciudad
● La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer el aseguramiento de diversos paquetes con sustancias ilícitas en una paquetería localizada dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Según la carpeta de investigación iniciada, elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal realizaron el aseguramiento luego de recibir una denuncia anónima.
El decomiso se registró en una empresa de paquetería ubicada en la colonia Las Torres, en Guadalajara, donde se pretendía realizar un envío de varios paquetes con droga a distintas partes del país y el extranjero.
En el lugar se aseguraron con ayuda de un binomio canino paquetes que contenían cerca de 11 gramos de presunta cocaína, 970 gramos de marihuana, 17 piezas de cigarros electrónicos con THC y cerca de 1 kilo de una sustancia blanca que será analizada por peritos de la institución. Nancy Ángel
DE PLATAFORMA
Lo vinculan por robo a conductor
● La Fiscalía del Estado (FE) informó que se vinculó a proceso a un hombre por su presunta responsabilidad en el robo a un conductor de plataforma
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 26 de febrero de 2023, cuando Emmanuel G., el ahora vinculado, solicitó un servicio de viaje mediante una aplicación digital.
Junto con dos hombres cómplices del robo, Emmanuel habría abordado el vehículo en la colonia Lomas de la Victoria, en Guadalajara, para luego amagar con un cuchillo al chofer y quitarle su dinero, teléfono y otros objetos de valor.
La víctima denunció luego el delito y la institución, a través de la Dirección de Imputado Desconocido, inició la investigación en la que se identificó a Emmanuel G. como uno de los probables responsables del robo.
Tras quedar detenido, el sujeto fue puesto a disposición de un juez de control que le impuso seis meses de prisión preventiva como medida cautelar. Nancy Ángel
ASEGURAN Y DESTRUYEN PLANTAS DE MARIHUANA
● MOTA. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, tras cumplimentar una orden de cateo para un inmueble ubicado en Tamazula de Gordiano, aseguró ahí marihuana que luego fue destruida. En el sitio se localizaron 31 plantas del enervante de diferente grosor y tamaño, las cuales fueron arrancadas e incineradas en su totalidad. El predio fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, instancia que continuará una carpeta de investigación por los delitos de contra la salud en su modalidad de siembra y cultivo de marihuana y lo que resulte. Redacción
Hallan sin vida a Yuniur y Antonio
El alcalde electo de Bolaños y el líder wixárika fueron encontrados dentro de una camioneta desbarrancada a la altura de la comunidad Guacamayas, en Villa Guerrero
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que fueron hallados sin vida Yuniur Vázquez Rosalío, alcalde electo de Bolaños por el partido Hagamos, y Antonio Carrillo González, líder wixárika, quienes estaban desaparecidos desde el 10 de agosto.
La autoridad informó que ayer, a eso de las 8:45 horas, un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno arrojó el hallazgo de un vehículo desbarrancado en la carretera Villa Guerrero–Bolaños, en el kilómetro 17+900, a la altura de la comunidad Guacamayas, en Villa Guerrero. Al interior de la camioneta había dos hombres sin vida Tras revisar el automotor, la FE indicó que los rasgos y prendas de las víctimas coincidían con el presidente electo del municipio de Bolaños y
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA U n nuevo análisis del investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, concluyó que hay un retroceso en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en cuanto a la inmediatez de la publicación de sus cédulas. El especialista encontró que durante 2023 se tenía un promedio de retraso en la emisión de la cédula a partir de la fecha de desaparición de 36 días. Ahora, en este año, es de 68, casi el doble.
Al revisar los datos por sexo halló diferencias que también acentúan el retroceso. En 2023, el promedio de publicación de cédulas de mujeres era de 21 días, pero ahora es de 37; en hombres pasó de 40 a 76 días en promedio.
Lo anterior tiene o puede tener un impacto directo en las acciones de búsqueda. Según González Romero, entre las víctimas con una cédula que han podido ser localizadas el tiempo de retraso en la emisión de su ficha fue de 14 días en promedio, mientras que entre quienes siguen ausentes el
PASÓ TIEMPO. Yuniur y Antonio desaparecieron desde el 10 de agosto por la noche, pero su ausencia se hizo pública hasta antier.
Antonio Carrillo. Tras ocho horas de trabajo en el rescate de los cuerpos, familiares de ambos pudieron reconocerlos, añadió la dependencia.
Pobladores de Bolaños exigieron a través de redes sociales que la investigación se amplíe y continúe para indagar si en verdad se trató de un siniestro vial o de un doble homicidio disfrazado de incidente carretero. Por parte de Hagamos sólo se expresaron condolencias a los familiares de las víctimas.
Los dos hombres del pueblo wixárika desaparecieron desde el 10 de agosto por la noche, pero se hizo pública su ausencia hasta el día lunes.
En respuesta, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió antier un acta de investigación de oficio al enterarse del hecho a través de medios de comunicación. También emitió medidas cautelares dirigidas a las autoridades estatales.
El documento lo dirigieron ese mismo día a la Fiscalía Estatal con el
fin de que verificara si se tenía una denuncia formal sobre la doble ausencia; si no, le pidió iniciar una carpeta de investigación de oficio, lo que terminó por ocurrir, según una confirmación de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Antes del hallazgo de los cuerpos de Vázquez Rosalío y Carrillo González, la defensoría también le pidió a la autoridad ministerial que buscara comunicación con las familias de los dos hombres wirraritari y que se coordinara con autoridades de los tres niveles de gobierno en su búsqueda.
Adicional a lo anterior, la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, mencionó que la comisión a su cargo trabaja en coordinación con las autoridades de Zacatecas por la desaparición de Julio García Carrillo y sus hijos César García de la Cruz y Adrián García de la Cruz, también de origen wixárika y quienes desaparecieron el 13 de julio mientras transitaban en el estado vecino.
CADA VEZ TARDAN MÁS
Ven retroceso
en emisión de cédulas de la Cobupej
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Tasa de referencia
La semana pasada, el Banco de México redujo la tasa de referencia a 10.75 por ciento. Esta decisión sorprendió a los mercados financieros. La misma fue vista con incredulidad tras el derrumbe financiero del Lunes Negro y el anuncio de la tasa de inflación anual para julio (5.75 %).
¿Por qué se tomó esta decisión? Existen razones que justifican la reducción de la tasa de referencia, basadas en sus posibles efectos a corto y mediano plazo en la economía.
Reducir la tasa de referencia tiene varios efectos. Primero, desincentiva el ahorro y aumenta la preferencia por tener liquidez, lo que incrementa la demanda de dinero para consumir bienes y servicios. Así, un impacto sería inducir una mayor inflación.
Segundo, al reducirse la diferencia entre las tasas reales de interés en pesos y dólares, invertir en dólares se vuelve más atractivo, lo que podría fomentar la salida de capitales y llevar a una mayor depreciación del peso.
Sin embargo, un aumento en el consumo y una depreciación del peso podrían, paradójicamente, estimular el crecimiento económico. La mayor demanda interna, el abaratamiento de las exportaciones y el encarecimiento de las importaciones podrían hacer rentables los ingresos y la producción en México.
El incremento de la producción, además, reduciría la preferencia por la liquidez e induciría presiones al alza sobre las tasas de interés. Así, podría establecerse un equilibrio macroeconómico con mayores niveles de producción y empleo, pero también con mayores tasas de interés e inflación.
¿Es viable este escenario? Lo es si se cumplen dos condiciones. La primera es que el Banco de México continúe reduciendo la tasa de referencia durante el resto del año. Al respecto, muchos analistas tenemos la expectativa que la tasa se situé entre 10.0% y 10.25% para fin de año.
retraso media en los 91 días. Además, la problemática está mayormente acentuada fuera de la ciudad, justo donde no hay oficinas de la Cobupej. La zona de los Altos de Jalisco figura en este año como un foco rojo en ese sentido. SEGÚN GONZÁLEZ ROMERO. El promedio de retraso en la emisión de una cédula a partir de la fecha de desaparición de la víctima es de 68 días en 2024.
Unión de San Antonio tiene un promedio de retraso en la publicación de cédulas de 604 días, es decir, más de un año; en Cuquío son 368 días, y en Lagos de Moreno, 348. Estos tres municipios es donde más retraso se tiene en el estado.
La segunda condición es que las tasas de interés en EUA no bajen demasiado. Si la diferencia entre las tasas reales fuera muy alta, el Banco de México podría verse obligado a reducir aún más la tasa para evitar la sobrevaluación del peso y el colapso de las exportaciones netas. En este contexto, las decisiones sobre las tasas del Banco de México y de la Reserva Federal de EUA serán clave para entender el desempeño económico del país. Por contraste, las decisiones de política fiscal aparentemente tendrán un margen muy acotado para explicar dicho desempeño. Estas consideraciones muestran la importancia de monitorear las decisiones del Banco de México y de la Reserva Federal. Las interacciones entre las economías y las políticas monetarias de ambos países son y serán cruciales para mantener y mejorar la estabilidad financiera y el desempeño económico del país.
CEDHJ ABRIÓ
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Miércoles 14 de agosto de 2024
Artistas de GDL tomarán los muros del Musa
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Museo de las Artes (Musa) de la Universsidad de Guadalajara recibirá el arte que se ve en los muros de las calles de Guadalajara, con el trabajo de seis creadores jaliscienses que participan en la novena residencia artística, que en esta ocasión se titula Tomar los muros
El objetivo de este trabajo es que los visitantes conozcan obras creadas con diferentes técnicas como el grafiti, Este martes, integrantes de varios colectivos se dieron cita para el arranque de los murales, cuyos estilos y formatos diversos abordarán sentires que nacen de la urbanidad. Dichas propuestas son Adnan Galva (@ adnan_galva), G.O.D Crew (@gang. of.dogs), Jorge Ozz (@el.ozz), Mestizos Collective (@mestizos.collective), Oliver Casillas (@casillas_oliver) y Fixe (@fixeuno).
La exposición abarcará varias salas al interior del recinto, del 13 de agosto al 29 de septiembre y culminará con una muestra a partir del 3 de octubre.
CREACIONES. Del 13 de agosto al 29 de septiembre se realiza la novena residencia artística del recinto.
Regresan a México 32 piezas arqueológicas
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han confirmado este martes la devolución voluntaria a México de 32 piezas arqueológicas prehispánicas por parte de una ciudadana estadounidense.
Marylou Morton, residente en Eugene (Oregón), hizo entrega de los bienes arqueológicos al cónsul mexicano en Portland, Carlos Quesnel Meléndez quien se trasladó a la residencia de la norteamericana para recibir formalmente dichos bienes.
Morton hacía un año ya que mostró su intención de llevar a cabo la devolución de este patrimonio que fue trasladado desde México a Estados Unidos a mediados del siglo pasado.
“Los dictámenes efectuados por especialistas del INAH confirmaron que las 32 piezas son monumentos muebles propiedad de la nación mexicana, definidos y protegidos”, explicó el instituto en un comunicado.
CUENTAS. A nivel global, las embajadas y consulados han recuperado unas 13 mil 500 piezas.
que ganó gran popularidad en los 80.
Tim Burton ‘revive’
al icónico Beetlejuice
Michael Keaton y Winona
Ryder regresan a esta segunda entrega y se integran talentos como Jenna Ortega y Monica Bellucci
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Beetlejuice, Beetlejuice es la secuela del clásico de 1988 que llegará a los cines este 5 de septiembre, una vez más de la mano de Tim Burton y que, luego de más de 30 años, retoma a sus personajes principales y algunos nuevos que aportan una visión de nueva era al proyecto.
Burton, Michael Keaton, Jenna Ortega, Monica Bellucci y Justin Theroux visitaron la Ciudad de México para promocionar esta cinta que promete cautivar a nuevas generaciones. En conferencia de prensa, Keaton –que regresa a interpretar al icónico Beetlejuice, confesó que se encontraba más nervioso de lo que pensó que estaría con este regreso del personaje y a los sets. “Siempre es complicado cuando la gente te pregunta, ¿cuál es tu película favorita? Realmente no puedo responder a eso, pero si alguien me pusiera una pistola en la cabeza –y espero que nadie lo haga– diría que, si tuviera que filmar algo ahora, esto podría ser”.
La youtuber y experta en cine, Gaby Meza, fue la moderadora del encuentro y a pregunta expresa sobre el papel de la nostalgia en este filme, Burton le respondió: “No lo veo así, (a Beetlejuice) lo vi como un personaje que disfruté en un mundo que gocé y que nunca me abandonó. Obviamente me llevó como 35 años volver a hacerlo, pero porque lo sentí, además de que después de todo este tiempo la gente se hace mayor y eso pasa con el personaje de Lydia (Winona Ryder), quien, de ser adolescente, ahora ya es adulta. Ese es el viaje que todos emprendemos, y es lo importante. La idea de hacer una película familiar extraña me pareció realmente correcta, así que para mí esto no es nostálgico”.
justamente hija de Lydia. El elenco también destacó que, en la película de 1988, la improvisación fue clave cuando se encontraban en el set, lo que logró la popularidad de este clásico de terror y comedia, pero ahora el guion estaba tan bien detallado –por Alfred Gough y Miles Millar– que solo tenían que seguir con la corriente de la historia.
Jenna Ortega es uno de los talentos que se une a esta entrega y que ya ha trabajado antes con Winona en la serie Merlina, por lo que para ella fue más sencillo unirse con el papel de Astrid,
Homenajean a Helio Flores con exposición en CDMX
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El reconocido caricaturista mexicano Helio Flores, conocido por desafiar a la política con sus imágenes, recibió este martes un homenaje con motivo de la inauguración de una exposición sobre su obra en la que participó la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto. El hombre de negro y otros cartones políticos es un recorrido por la obra de Flores, más de 130 caricaturas que suponen un repaso de la historia de México desde la perspectiva del artista y que, desde ahora, puede visitarse en la sala Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos, antigua residencia presidencial.
“La caricatura en México a lo largo de la historia ha dejado una rica herencia con exponentes admirables por la excelencia de sus trazos, unos, y por el ingenio de las ideas, otros”, comenzó
CARRERA. El artista es reconocido por incomodar en la política con sus imágenes.
Monica Bellucci quien interpreta a Dolores, es otro de los nuevos fichajes para esta secuela, así como Justin Theroux que llega como Rory en la cinta, el cual pareciera ser “el más cuerdo”, pero no píerde esa parte extraña como los demás.
La película llega a todos los cines de México el próximo 5 de septiembre, luego de 36 años de la primera entrega.
/ntrguadalajara
su discurso el autor, quien durante su carrera hizo gala de poseer ambas cualidades.
Flores explicó cómo lo ha marcado su trabajo, la realización de caricaturas de crítica política, en su vida personal. “Para mí, ha sido un privilegio, el medio para exponer las fallas en las acciones de gobierno, ya sea por negligencia o por corrupción”, expuso el originario de Xalapa, capital del oriental estado de Veracruz. Como el propio Flores recordó,
su carrera se alargó durante 10 sexenios presidenciales, desde el de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) hasta la actualidad con Andrés Manuel López Obrador, quien como el caricaturista está a punto de consumar su retiro profesional ante el relevo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
“Mis cartones representaron en cierta medida una forma de protesta contra el abuso de poder”, afirmó el artista al repasar su trayectoria.
36 AÑOS DE ESPERA
RECUERDOS.
El director sintió que era momento de volver con este personaje
CLÁSICOS. Parte del elenco visitó la Ciudad de México para promover el proyecto que llega 36 años después de la primera entrega.
FOTOS:
BROWNS
Michael Hall Jr., arrestado por violencia doméstica
CORTESÍA EFE
CLEVELAND
Michael Hall Jr., novato defensivo de 21 años de los Cleveland Browns de la NFL, fue arrestado este martes por un incidente de violencia doméstica contra una mujer.
“Estamos al tanto del incidente que involucró a Mike Hall Jr. Mike; sus representantes se han puesto en contacto con las autoridades correspondientes. Estamos en proceso de reunir más información y no haremos más comentarios en este momento”, escribió en un comunicado el equipo.
Michael Hall arribó a los Browns seleccionado en la segunda ronda del Draft de este año procedente de Ohio State, equipo con el que en la campaña 2023 del futbol colegial registró 24 tacleadas y 1.5 capturas de quarterback.
Según un informe de la Policía de Avon, Ohio, dado a conocer por la cadena ESPN, la mujer, quien dijo ser la prometida del jugador, detalló que Hall le gritó que saliera de la casa, la sujetó por los pies y la arrastró sobre su espalda por el camino de entrada de la residencia.
Luego le puso contra la cabeza un arma mientras le gritaba.
“Voy a terminar con todo. No me importa”, explicó la mujer que tiene un hijo de 11 meses con el tacle defensivo.
El jugador abandonó la residencia antes de que llegara la Policía; fue arrestado y fichado este martes más temprano y puesto en libertad horas después de pagar una fianza de 10 mil dólares. Tiene programada una audiencia para abordar su caso para el próximo 10 de septiembre.
VIKINGS
Jonathan James McCarthy, mariscal de campo de los Minnesota Vikings, se perderá el inicio de la temporada 2024 de la NFL, que arrancará en septiembre próximo, por un desgarro de menisco en su rodilla derecha que requerirá cirugía, informó este martes su equipo.
“En cuanto al tiempo que durará su recuperación, eso será algo que se determinará durante el procedimiento en función de si puede ser sólo una limpieza o potencialmente una reparación”, afirmó en conferencia de prensa el entrenador en jefe de Vikings, Kevin O’Connell. Según mencionó el coach si en la cirugía se le puede recortar el menisco sólo serían unas cuantas semanas las que el chico de 21 años estaría fuera de acción, pero si es necesario repararlo por completo entonces la recuperación llevará varios meses. Jonathan James McCarthy fue seleccionado por Minnesota en la primera ronda del Draft de la NFL de este año.
Debutó en los controles del equipo el sábado pasado en la Semana 1 de la Pretemporada en la que Vikings superó 24-23 a Las Vegas Raiders, partido en el que completó 11 de 17 pases para 188 yardas, logró dos anotaciones y sufrió una intercepción. Ante la lesión, el recién llegado al equipo, Sam Darnold, mariscal de campo de 27 años, ex de los San Francisco 49ers, será el encargado de asumir como titular para el inicio de la temporada.
INICIA LA ERA DE KYLIAN MBAPPÉ
Real Madrid enfrenta al Atalanta en busca de arrancar el año futbolístico con un trofeo más con el debut del astro francés en sus filas
CORTESÍA EFE
VARSOVIA
En su condición de ganador de la Liga de Campeones el Real Madrid, ya con el francés Kylian Mbappé en sus filas dispuesto iniciar una nueva era, tratará de lograr en el Estadio Nacional de Varsovia ante el Atalanta italiano, vencedor de la Liga Europa, la sexta Supercopa continental de su historia. El conjunto blanco, que actualmente lidera el palmarés de títulos con cinco junto al Barcelona y el Milan, tiene de esta manera la oportunidad de hacer historia en la competición, algo a lo que también aspiran sus jugadores Dani Carvajal y Luka Modric y el entrenador Carlo Ancelotti. Los primeros se convertirían en pentacampeones como jugadores y el segundo, que ya ganó el torneo de corto, se puede coronar como el único con cinco
PREMIER LEAGUE Julián Araujo va al Bournemouth
● El Barcelona ha anunciado este martes el traspaso del lateral mexicano Julián Araujo al Bournemouth de la Premier League a cambio de diez millones de euros. El carrilero firmó por el cuadro catalán en febrero de 2023 procedente del LA Galaxy estadounidense y no ha llegado a vestir la camiseta del Barsa, ya que la temporada pasada jugó como cedido en la Unión Deportiva Las Palmas. La idea del club era que se pudiera curtir en el equipo filial, pero el interés de los insulares le llevó a jugar bajo las órdenes de Francisco Javier García Pimienta. En la presente temporada, el lateral mexicano ha completado la gira de Estados Unidos bajo las órdenes de Hansi Flick, pero el técnico alemán ha decidido no contar con él. Redacción
LA MASIA Sergi Roberto se despide del Barsa
● El centrocampista Sergi Roberto, hasta ahora capitán del Barcelona, se despidió este martes de la entidad catalana con un claro mensaje: “La Masia siempre será el corazón de este club”. El futbolista de Reus dijo adiós a la que ha sido su casa durante 18 años en el Auditori 1899, rodeado de compañeros de equipo, cuerpo técnico, miembros de la directiva, amigos y familiares. El jugador catalán, con su futuro aún por definir tras finalizar su contrato con el Barcelona a finales de la temporada pasada, aseguró que “nunca” hubiera imaginado “debutar en el primer equipo” y que llegar a ser el primer capitán ha sido “un honor y orgullo”. Ahora cede el gafete al portero alemán Marc-André ter Stegen. Cortesía EFE
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
Los Dallas Cowboys de la NFL, son el primer equipo en la historia con un valor superior a los 10 mil millones de dólares, según el informe anual que Sportico, empresa especializada en finanzas del mundo del deporte, dio a conocer este martes. Los Cowboys, valorados en 10 mil 320 millones, ocupan la cima entre los equipos más caros de la NFL, en la que le siguen Los Ángeles Rams, que escalaron un puesto respecto al año pasado, con 7 mil 790 millones de dólares, y los New York
entorchados como técnico.
Para ello deberán alzarse con el triunfo en un duelo donde parten con el cartel de favoritos, pese a lo cual quieren huir de la relajación conscientes de que enfrente estará un rival muy peligroso que ya sorprendió el pasado curso al Bayer Leverkusen alemán en la Final de la Liga Europa, propiciándole su única derrota de la temporada.
El Real Madrid afronta la cita después de una pretemporada que ha desarrollado a caballo entre la capital de España y Estados Unidos, donde logró una victoria contra el Chelsea y cosechó dos derrotas ante el Milan y el Barcelona. En ninguno de esos partidos estuvo Kylian Mbappé, uno de los grandes atractivos de cara a esta cita.
El atacante galo, que finalmente ha
llegado a la entidad tras varios años de interés por parte de esta, encara la que podría ser su primera actuación con el bando madridista. Incorporado algo más tarde que otros de sus compañeros, al haber disputado la Eurocopa con Francia, está por ver cómo se adapta al juego de sus compañeros. En principio se cuenta con él como titular, formando en ataque junto a los brasileños Vinicius Jr. y Rodrygo. Sin embargo, no se descarta que ingrese como relevo tomando en cuenta que apenas tiene una semana con los Merengues. Por su parte el Atalanta, tras haber ganado su primer título europeo la pasada temporada, llega al duelo como ‘cenicienta’, sin acaparar los focos, sin ser favorito. Pero en esta ocasión, a diferencia de lo que sucedió en mayo ante el combinado del español Xabi Alonso, lo hace además en una situación complicada, navegando en un mar de dudas.
Giants, 7 mil 650 millones. El top cinco lo completan los New England Patriots, el equipo con más Super Bowls ganados, con seis, valorados en 7 mil 310 millones de dólares, y los San Francisco 49ers, campeones de la Conferencia Nacional, 6 mil 860 millones. Jerry Jones es el dueño de los Dallas Cowboys. El millonario nacido en Los Ángeles, California, hace 81 años adquirió esta franquicia en 1989 a cambio de 150 millones de dólares. Hoy la ha convertido en la más valiosa del mundo.
El año pasado los Cowboys, que no ganan un Super Bowl desde la temporada de 1995, generaron ingresos estimados por mil 200 millones de dólares, que superaron incluso los mil 160 millones generados por el Real Madrid, campeón de La Liga, en España, y de la Liga de Campeones de Europa, en la Temporada 2023-2024. La NFL es la liga de franquicias deportivas más exitosa en el mundo. Según datos de este informe cada uno de los 32 equipos de esta liga tiene un valor promedio de 5 mil 930 millones de dólares.
MUNDIAL 2026 Repechajes serían en México
● De acuerdo con fuentes consultadas, México espera recibir el Repechaje de la Copa del Mundo 2026, mientras que EUA aprovechará el Mundial de Clubes para poner a prueba sus estadios Las sedes de México para la Copa del Mundo 2026 buscarán tener un ensayo antes de la inauguración de la justa, por lo que se espera que tanto la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey sean sede de los repechajes para el torneo. En la Copa del Mundo 2022, Catar fue la sede de los repechajes para poner a prueba las instalaciones y detectar algunas mejoras de cara a la justa mundialista. Lo mismo se pretende hacer con México, de cara al 2026, por lo que las tres sedes tendrán un ensayo previo a la inauguración que se tiene contemplada en el Estadio Azteca. Redacción
ITALIANA
Petrillo, primera trans paralímpica
● La italiana Valentina Petrillo, de 51 años, será la primera atleta transgénero que competirá en unos Juegos Olímpicos, al participar con el equipo de atletismo en la categoría T12, para las personas con discapacidad visual, en París 2024. Nacida en Nápoles en 1973, le fue diagnosticado del síndrome de Stargardt a los 14 años, que luego la dejó con discapacidad visual y en 2019 comenzó su transición de género , después de años en la selección italiana de futbol sala, cuando todavía competía en categorías masculinas, pasó al atletismo donde ganó 11 títulos nacionales. Fue la primera mujer transgénero en participar en la categoría femenina en el campeonato italiano de atletismo paralímpico en 2020. Cortesía EFE
PROBLEMAS. EL novato de los Browns
Michael Hall Jr. salió libre bajo fianza.
HOY SE DISPUTA LA SUPERCOPA DE EUROPA
A ESCENA. El astro francés Kylian Mbappé debutará este miércoles con el Real Madrid, que enfrenta al Atalanta por la Supercopa europea.
EN LA CIMA. A pesar de que no han ganado un Super Bowl desde hace 29 años, los Cowboys se cotizan en el mercado.
ALARMA. Camevinga sufrió un duro golpe en la práctica, por lo que quedó descartado para el duelo de hoy.
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
ENTRE
LOS INVITADOS ESTUVIERON EL PRESIDENTE Y SU GABINETE LEGAL
Pide Gutiérrez a opositores comprender al pueblo
EN EL ZÓCALO. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, llamó a opositores a entender y comprender al pueblo. Dijo que el país ya cambió, y no hay marcha atrás. Presentó su libro Feminismo silencioso.
GABINETE AMPLIADO
IMSS-Bienestar
DESIGNA SHEINBAUM A ALEJANDRO SVARCH; PROMETE CONSTRUIR UNO DE LOS 'MEJORES SISTEMAS DE SALUD'.
ESCRIBEN
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Arturo Sarukhan CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Tiene México buen blindaje externo, pero débil soporte fiscal
Expertos. Contrasta liquidez contra choques al peso con fondos de estabilización
A partir de octubre, cuando inicie el sexenio de Claudia Sheinbaum, el blindaje de divisas para enfrentar un shock externo contra del peso será más fuerte que al comienzo del gobierno de AMLO. Sin embargo, advierten economistas, los cimientos de los fondos de estabilización para rescatar las finanzas públicas ahora son mucho más débiles ante cualquier caída en los ingresos petroleros y fiscales. Los expertos ven que los recursos para enfrentar el entorno interno son débiles. Felipe Gazcón
MANLIO: MORENO 'ES UN TIRANO' 'Beltrones se había ido. No lo expulsamos', dice Alito.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
ANTICIPA LA CEPAL DEBILIDAD DEL PIB
La desaceleración de EU y un menor gasto en el primer año de Sheinbaum impactarán el crecimiento. Este año sería de 1.9% y en 2025, de 1.4%, el más bajo de AL.
Impulsarán dispositivos médicos MÉXICO, EL 4° EXPORTADOR.
MONITOR DE CONSUMO INICIA EL 2S24 CON EL 'PIE IZQUIERDO'; EL INDICADOR CAE 1.4% MENSUAL EN JULIO.
MÉXICO Y EL ORO Desaprovecha el país invertir en el metal, contrario a otros países.
AVON VA A QUIEBRA EN EU En México libró el impacto y registra importantes crecimientos.
ADVIERTE AMLO Enviará nota diplomática a EU por financiar opositores.
EN SEDE DEL PJF Alista Jufed paro si pasa reforma judicial tal y como está.
RICARDO MONREAL 'LA REFORMA AL PODER JUDICIAL NO COMPROMETERÁ AL GOBIERNO DE SHEINBAUM'.
Los empresarios prometen,
pero ¿lo hacen realidad?
Prometer no empobrece. Eso lo sabemos todos. Prometer puede servir para quedar bien, a quien se hace la promesa y a quien la recibe.
Las promesas y ofertas, sin embargo, no son compromisos exigibles.
Se trata solo de palabras, hojas de cálculo, maquetas y hasta proyectos bien articulados.
Refiero lo anterior por las cifras que mes con mes son compiladas y difundidas por la Secretaría de Economía, en las que aparecen los anuncios de inversión de muy diversas empresas.
El dato más reciente, publicado el lunes pasado, indica que, en los primeros siete meses de este año, los anuncios de inversiones fueron 166 e implican 48 mil 35 millones de dólares.
Esto quiere decir que en promedio los proyectos anunciados alcanzaron un promedio de 6 mil 862 millones de dólares cada mes y un monto de 289 millones de dólares por cada proyecto anunciado.
Hasta este momento del año, solo tenemos información relativa a la inversión extranjera directa realizada en el primer trimestre del año.
Las cifras del Banco de México indican que en ese lapso (tres meses) el monto registrado es de 20 mil 312 millones de dólares, la gran mayoría de reinversiones de empresas ya establecidas en México.
Pudiera parecer entonces que no hay discrepancia respecto a los anuncios de inversión efectuados y los realizados según los montos… pero lamentablemente no es así.
En el primer trimestre, por razones de procedimientos de registro, usualmente tiene un nivel atípicamente alto que baja considerablemente en los siguientes.
Por ejemplo, en el año 2023, el 64 por ciento de la inversión de todo el año se registró en los primeros tres meses, y el restante 36 por ciento en los últimos 9 meses; en 2022, el porcentaje del primer trimestre fue de 63 por ciento; en 2021, de 49 por ciento; por citar solo los años más recientes.
Si ese patrón de registro se mantiene, las cifras del primer trimestre de este año anticipan algo así como 34 a 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa para 2024.
Pero, entonces, ¿qué pasa con los proyectos que son anunciados por las empresas?
En algunas ocasiones se posponen, o su ejecución requiere de un periodo de varios años, a veces muchos.
El caso más ilustrativo de esta circunstancia es el de Tesla.
En los primeros informes de inversiones anunciadas estaba anotado el proyecto de la construcción de la planta de esta empresa en Santa Catarina, Nuevo León, con una inversión total prevista de 10 mil millones de dólares.
Pues las condiciones cambiaron y esa inversión ‘se pausó’… por tiempo indefinido.
Pero, incluso, los anuncios de inversión bajaron sensiblemente en julio
El promedio de los primeros seis meses del año era de 7 mil 577 millones anunciados cada mes. En julio fue de 2 mil 571, es decir, 66 por ciento menos que la primera mitad del año.
Es natural que, con el resultado electoral del 2 de junio y ante la posibilidad de que se presenten reformas importantes a la Constitución, diversas empresas hayan tomado la decisión de poner en pausa sus proyectos, dado que el entorno institucional y legal para la realización puede cambiar.
No quiere decir que se hayan cancelado múltiples factores que hacen atractivo a México para invertir como la cercanía a EU, la vigencia del TMEC, el tamaño de su mercado, su perfil demográfico, la estabilidad, entre otras cosas.
Pero la valoración de una inversión será diferente en función del entorno, y como aún no existen datos suficientes de éste, es razonable que las empresas decidan esa pausa, que inevitablemente va a incidir negativamente en los resultados del crecimiento económico de este año.
A la actual administración le queda un mes y medio.
La tarea de crear condiciones de certidumbre tales que permitan terminar con esa pausa será fundamentalmente para la nueva administración.
Ojalá las autoridades entiendan que tendrán la responsabilidad de que el crecimiento se reactive o de que entremos en una recesión.
No creo que haya margen para medias tintas. Es una u otra opción.
Ya se lo comentaré en un próximo artículo.
Repuntan contagios por Covid-19; llama UNAM a retomar medidas sanitarias
ANTE EL INCREMENTO DE CONTAGIOS por Covid-19 en la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México hizo un llamado a la población en general a retomar medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y de gel antibacterial, la ventilación de espacios cerrados y no asistir a lugares concurridos para evitar que los casos aumenten. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el aumento de contagios por Covid-19 a nivel global y advirtió que es poco probable que estos casos disminuyan en el corto plazo.
INDICADORES LÍDERES
'ESCUDO' FINANCIERO
Blindaje externo del país se fortalece, pero se debilita el fiscal
Dispone la economía de casi 260 mil mdd para hacer frente a choques del exterior
Contrastes
Los blindajes financieros de México muestran dos extremos, mientras los recursos en moneda extranjera subieron en comparación con 2018, los internos para hacer frente a una caída de ingresos públicos muestran una fuerte caída.
Blindaje exterior
Cifras anuales en miles de millones de dólares
Reserva internacional Línea de crédito FMI
Destacan analistas la fuerte caída de los recursos de los fondos de estabilización
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El blindaje de divisas que tiene actualmente México para enfrentar un shock externo contra el peso será más fuerte en 2024, cuando arranque el sexenio de Sheinbaum, de lo que fue al inicio del gobierno de López Obrador.
Sin embargo, analistas advirtieron que los cimientos de los fondos de estabilización para rescatar las finanzas públicas ante cualquier caída en los ingresos petroleros y fiscales, son mucho más débiles ahora. Indicadores del Banco de México muestran que el blindaje total ante choques foráneos que tiene hoy la economía mexicana, conformado por las reservas internacionales y la
Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI suma 258 mil 825 millones de dólares, más que los 249 mil 167 millones de dólares reportados al cierre de 2018.
En contraste, los recursos de los fondos de estabilización se desplomaron desde 398 mil 558 millones de pesos al concluir 2018 a 69 mil 382 millones de pesos a junio de este año, según los registros de Hacienda.
MENOR PROTECCIÓN FISCAL
Adrián Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, enfatizó en entrevista que mientras el sistema financiero está fuerte, sí se ha visto un deterioro en las finanzas públicas.
Lo anterior, porque aumentó el gasto público más que la recaudación, lo que lleva a más deuda, y los recursos para hacer frente a choques han disminuido, aunque no es algo que pueda detonar una crisis en el corto plazo.
Blindaje interior
Saldo anual de los fondos de estabilización, en miles de millones de pesos
47,556
MILLONES DE DÓLARES
Acumula de incremento el saldo de las reservas internacionales en lo que va del sexenio.
329,177
MILLONES DE PESOS
Disminuyó el saldo de los fondos de estabilización presupuestaria en el mismo periodo.
“Hoy en día los recursos para hacer frente a un entorno interno que merme los ingresos fiscales son más débiles”, recalcó. Reconoció que el panorama de la economía que se tiene hoy tiene un mayor riesgo, comparado con el del arranque del sexenio que está
por terminar, debido que todavía persiste el peligro de una recesión en Estados Unidos, aunque bajo, que afecte a México.
Víctor Gómez Ayala, director de Analítica de Datos del IMCO, coincidió en señalar que hay un deterioro en la parte de los activos financieros del sector público, que disminuyeron en 2 puntos porcentuales del PIB en el lapso, que son la suma de los fondos de estabilización y diversos fideicomisos.
El descenso, explicó, fue por el uso de los recursos de los fondos de acuerdo a sus reglas, ante la caída en los ingresos públicos por el retroceso del PIB, ocasionado por la pandemia, además de la disminución de los ingresos petroleros. También resaltó la desaparición del Fonden.
Los recursos del FEIP, –el más importante fondo de rescate para las finanzas públicas–, se diluyeron desde 279 mil 771 millones de pesos al cierre de 2018, a 49 mil 304 millones a junio de este año.
Choques. La mayor parte de choques sorpresivos en la economía provienen de la parte externa, aunque puede haber crisis internas.
Crisis. Las dos últimas crisis que afectaron a la economía mexicana llegaron del exterior, tanto la del Covid-19 , como financiera global.
Amortiguador. Analistas destacaron el régimen cambiario, ya que ante un embate se reporta un ajuste en la cotización del tipo de cambio.
DEFENSAS EXTERNAS
Economistas del banco central indicaron que “el escudo que tiene el país es más psicológico que nada, ante la posibilidad de un choque externo de una magnitud que lo pudiera requerir. Simplemente, ante el tamaño del choque que implicó la pandemia, no fue necesario recurrir a ninguna de estas líneas”.
“Más importante es el régimen cambiario que tenemos, ya que ante cualquier choque el primer ajuste es vía el tipo de cambio”, añadieron. Agregaron que las reservas, que actualmente están en un récord de 223 mil 233 millones de dólares, sumadas a la LCF con el FMI, de 35.6 mil millones de dólares, conforman un monto bastante amplio de recursos para procurar la estabilidad cambiaria.
En 2018 las reservas internacionales se ubicaron en 172 mil 802 millones de dólares y la LCF era de 74 mil 374 millones, por lo que el aumento de las reservas permitió la baja de la línea crediticia con el FMI. James Salazar, economista sénior de CI Banco, resaltó que México todavía mantiene abierta una línea swap de intercambio de dólares con la Fed de 3 mil millones de dólares, asociada al T-MEC y otra de 9 mil millones con el Tesoro de EU. Ayala dijo que estas líneas de acceso a dólares buscan mantener abierta la posibilidad de que en un evento de riesgo las autoridades puedan disponer de fondos extraordinarios para hacer frente a eventos que pongan presión sobre la cuenta corriente o la balanza de pagos. En general, la mayor parte de choques sorpresivos provienen de la parte externa, aunque puede haber crisis internas, pero hay que recordar que las últimas dos crisis llegaron del exterior.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: FMI, Banco de México y SHCP
Proyectos de inversión ‘cantados’ y… ¿amarrados?
A la memoria de mi hermano, FJPM (qepd)
Entre el 30 de junio y el 31 de julio se anunciaron públicamente 23 nuevos proyectos de inversión en México, con un monto aproximado de 2 mil 571 millones de dólares, según el seguimiento mensual realizado por la Secretaría de Economía.
Los anuncios de julio se suman a los 143 proyectos de IED reportados entre el 1 de enero y el 30 de junio pasados, los cuales totalizaron 45 mil 464 millones de dólares.
De manera que, en lo que va del año, empresas privadas del exterior han hecho 166 anuncios públicos de inversión en México, ligados principalmente al fenómeno de la relocalización o nearshoring
Lo anterior supone inversiones extranjeras por 48 mil 35 millones de dólares de forma multianual, que podrían ingresar al país en los próximos dos o tres años.
La magnitud de esta inversión foránea también se refleja en la expectativa de generación de puestos de trabajo, con la proyección de aproximadamente 75 mil nuevos empleos directos, de los cuales 42 por ciento se concentra en la industria automotriz.
La actualización de la dependencia federal encontró que durante este año los anuncios públicos de inversión provienen en
PRESENTA PRONÓSTICOS
calificada y de bajo costo, factores que representan ventajas competitivas.
HAY CAUTELA 1.4%
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El efecto de la desaceleración económica prevista en Estados Unidos se suma al menor gasto presupuestario para el primer año de gobierno de Claudia Sheibaum, y en consecuencia, el crecimiento económico de México será de 1.4 por ciento en 2025, mientras que para este año será de 1.9 por ciento, menor al estimado hace tres meses, proyectó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“Para 2025 en Cepal estimamos que el PIB de México va a crecer a
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES
46 por ciento de Estados Unidos, 14 por ciento de Alemania y 9 por ciento de Argentina.
El 53 por ciento de estos anuncios está relacionado con el sector manufacturero, 14 por ciento con comercio, 11 por ciento con transporte, 10 por ciento con medios masivos y 7 por ciento con construcción.
De acuerdo con el reporte de Economía, Querétaro es la entidad más señalada para recibir estas inversiones con 14 por ciento del total, seguido del Estado de México con 10 por ciento, Nuevo León con 9 por ciento y Puebla con 6 por ciento.
El nearshoring muestra cada
Cepal recorta previsión para PIB 2024 del país
1.4 por ciento, ligeramente inferior al 1.9 de este año, esto de nuevo, causa principalmente de esta desaceleración de Estados Unidos, también la incertidumbre en el entorno internacional y a una reducción del gasto público”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del organismo.
La Cepal prevé que para 2025 la economía mexicana siga perdiendo tracción con un repunte de 1.4 por ciento, el más bajo en la región solo por arriba de Haití en donde estima una contracción de 0.5 por ciento, y Cuba con un crecimiento de 1.0 por ciento.
vez más el potencial beneficio económico que tendrá en términos de crecimiento para el país en los próximos años.
De lograrse esas inversiones y otras adicionales a las ya esperadas en lo que resta del año, la pregunta es cuánto podría alcanzar la economía mexicana de crecimiento en el PIB en 2025 y años posteriores.
La Cepal estima que en 2025, el PIB de México crecerá 1.4 por ciento debido, principalmente, a la desaceleración económica en EU y a la incertidumbre del entorno internacional.
El pronóstico del organismo regional de las Naciones Unidas para el año entrante está incluso marginalmente por debajo de las expectativas de los analistas, que se ubican en torno a 1.5 por ciento.
En su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024, la Cepal advierte que “la relocalización de empresas e inversiones de otros países hacia México por su cercanía con EU (nearshoring) y la certidumbre que se dé a la inversión están entre los factores que atraerán IED a corto y mediano plazo”.
En efecto, si México está entre los principales países receptores de IED es debido a su ubicación geográfica y su mano de obra
Pero para acelerar las decisiones de inversión de las empresas que consideran al país como su próximo destino, es necesario enfrentar los retos en infraestructura de energía eléctrica, agua y gas, así como en gobernanza para generar certidumbre en términos de Estado de derecho y seguridad pública, entre otros.
Un estudio reciente de Bain & Company advierte que México debe abordar desafíos clave en infraestructura, suministro eléctrico, abasto de agua, seguridad y talento especializado en sectores de alto crecimiento como automóviles y equipamiento eléctrico para maximizar los beneficios del nearshoring
El análisis de la firma global de consultoría muestra que, si México resuelve parcialmente sus principales cuellos de botella, el valor de las exportaciones podría aumentar significativamente en los próximos años.
Pero si se resuelven totalmente los retos que bloquean todo el potencial del nearshoring, se podrían captar 200 mil millones de dólares, adicionales a los 300 mil millones invertidos por empresas extranjeras en el país.
Según Bain & Company, “no enfrentar estos retos podría dejar al país rezagado frente a sus competidores asiáticos”, como Vietnam, Tailandia e India, que han capturado mayores participaciones del comercio de EU.
“... si México está entre los principales países receptores de IED es debido a su ubicación geográfica... ”
Siguen las bajas
La Cepal redujo las expectativas de crecimiento para México para 2024 y 2025, ante una posible desaceleración de la economía de EU.
Expectativas de PIB para México - Variación porcentual anual 2024 2025
FUENTE: Organismos internacionales, Banxico, IMEF
Explicó que el déficit fiscal del sector público no financiero va a llegar a representar 5.0 por ciento del PIB en 2024, mientras que los requerimientos financieros del sector público serán el 5.9 por ciento del PIB, el mayor déficit desde 1990, atribuible al financiamiento de las obras públicas emblemáticas del gobierno que está por terminar.
LA IED NO HARÁ TODO
El secretario general de la Cepal señaló que a pesar de que México
RETROCEDIÓ
El consumo de bienes, mientras que el gasto en servicios cedió 1.0% mensual en julio.
1.3%
DISMINUYÓ
El gasto en establecimientos físicos, mientras que las compras online subieron 5%.
es uno de los países mejor posicionados para beneficiarse del nearshoring por su cercanía con Estados Unidos, será insuficiente.
“No se puede esperar que la Inversión Extranjera Directa haga la tarea de desarrollar un país, hay muchas otras cosas, está el tema de la política social, la efectividad de las instituciones y los programas”, expuso al reconocer que el monto de las inversiones anunciadas por la IED es equivalente en promedio a 2 por ciento del PIB del país.
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El consumo de los hogares en México inició la segunda mitad del año con 'el pie izquierdo', al reportar una caída de 1.4 por ciento mensual luego de dos meses con moderados avances, según el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research. La caída del consumo en julio, la mayor desde abril de este año, obedeció a un menor gasto tanto en bienes como en servicios, en momentos en que el mercado laboral se ha moderado y la inflación ha repuntado.
El consumo de bienes se contrajo 1.4 por ciento mensual en julio y en su interior el gasto en alimentos cayó 1.8 por ciento, la cifra más baja desde abril, y el gasto en bienes para el cuidado de la salud se contrajo 3.2 por ciento, el descenso más profundo desde julio del año pasado. En tanto, el consumo en servicios tuvo una caída de 1.0 por ciento mensual en julio; al interior, el gasto en restaurantes cayó 4.7 por ciento, y en hoteles retrocedió 2.4 por ciento.
BBVA destacó que la ralentización del consumo coincide con el menor dinamismo que el empleo formal ha registrado en los últimos meses, ante la desaceleración del sector industrial. “Estimamos que el menor crecimiento del empleo formal se extenderá hacia los siguientes meses, ante la pérdida de dinamismo del sector industrial, en un entorno de ralentización de la demanda externa de bienes duraderos, y menor gasto en construcción”, indicó BBVA.
El costo de oportunidad no es cero
La semana pasada, la autopista México-Puebla, el Arco Norte, la carretera Apizaco-Tlaxcala, y la carretera libre federal México-Puebla estuvieron bloqueadas durante más de cuatro días, desde la mañana del martes 6 de agosto y hasta las 3:40 AM del sábado 10.
Las personas que bloquearon la carretera son unos ejidatarios y sus abogados. La autopista México-Puebla se construyó en el año 1962. Según el portal de noticias Aristegui Noticias, no hubo decreto expropiatorio, y los afectados tuvieron que litigar individualmente para recibir una indemnización por los terrenos perdidos.
El periodista Héctor Rodrigo Ortiz, reveló a través de su cuenta de X que en 2018 hubo un pago por más de 176 millones de pesos para el ejido de Santa Rita Tlahuapan. Los ejidatarios que bloquearon la autopista son otros, de los ejidos de San Martinito, Matamoros, Ignacio López Rayón y San Juan Cuauhtémoc.
COLABORADOR INVITADO
Manuel J. Molano
Profesor de economía del Tecnológico de Monterrey y consultor independiente
@mjmolano
El abogado que los representa, Jorge Portilla, fue quien recibió el cheque de indemnización en 2018 para los otros ejidatarios. Brenda Peña, del portal Latinus, entrevistó al líder de los
ejidatarios, Antonio Vargas Vera. Sus joyas discursivas: “Cómo es posible que es un negocio que es una carretera que recibe tanto dinero… y que no nos han podido pagar. Se empezaron a dar datos de esto hace unos 50 años… ahorita ya llevamos 66 años que se nos indemnizó…”. Don Antonio explica que hace año y medio (o que tomó año y medio, quien sabe) que el Tribunal Agrario le dijera a la SCT que les “pagasen”. “Nosotros como campesinos somos respetuosos, amables y pues, de un carácter noble…”, dijo, este Emiliano Zapata del siglo XXI. Casi me mueve al llanto. Abundó: “Ayer (miércoles), de una manera u otra nos humanizamos, como somos los campesinos, muy nobles, honestos y decisivos cuando se requiere… ayer nos humanizamos para que vea el gobierno que nos humanizamos de una manera u otra”. El humanismo ejidal me provocó una especie de paroxismo. “Estamos dispuestos al diálogo… ayer se empezó a abrir un carril de cada lado a determinadas horas… se les empezó a dar dos horas… a los motociclistas de una manera u otra se les deja pasar… desde el inicio se les estuvo dando la facilidad que pasaran las ambulancias. Enfermos. No;
somos humanos también”.
La red, desafortunadamente, desmiente su humanismo. Hay un video de los ejidatarios parando violentamente a un motociclista que intentó romper el bloqueo. Hay una entrevista de una pareja de edad avanzada que perdieron una cita médica.
“No buscamos ventaja ni de una parte ni de la otra”, decía ese adalid de la equidad, ignorando a los terceros en discordia: los ciudadanos que tienen que llegar a la capital del país. “Que se hagan las cosas como se tengan que hacer. Que salga beneficiada tanto una parte como la otra. … Que se hagan avalúos comerciales, pero a la época que se está viviendo… no podemos hablar de los avalúos de hace tantos años de los cuales se han enriquecido unos cuantos…”.
Bueno, quizá los abogados no se lo dijeron a Don Antonio, pero para hacer las cosas como se debe, tendría que aplicarse el Artículo 167, Fracción III, del Código Penal Federal, que a la letra dice: “Se impondrán de uno a cinco años de prisión y de cien a diez mil días multa: … III. Al que, para detener los vehículos en un camino público, o impedir el paso de una locomotora, o hacer descarrilar ésta o los
vagones, quite, o destruya los objetos que menciona la fracción I, ponga algún estorbo, o cualquier obstáculo adecuado”.
Digo, no es por ser represor, como dice el presidente López Obrador que él no es. Digo, de repente sí es, como le pasó a las señoras mayas que tuvieron que pedirle disculpas al Tren Maya por protestar porque no hay por dónde crucen sus hijos las vías para llegar a la escuela. Pero, la ley sí es la ley. No es una guía moral. Don Antonio Vargas Vera; su abogado, Jorge Portilla; y algunos cuantos más, tendrían que estar sujetos a proceso penal federal por ataque a vías de comunicación. Sus derechos patrimoniales de indemnización por una obra que ocurrió hace 62 años, tendrían que defenderlos simultáneamente, quizá desde el reclusorio.
El tiempo de los ciudadanos vale dinero y cosas que no pueden reemplazarse con dinero: sufrimiento, e incluso vidas. El no poder moverse entre ciudades cuesta, porque hay oportunidades perdidas. Si el gobierno no quiere aplicar la ley por la sombra del 68, la violencia, o porque ello revelaría sus deficiencias, los ciudadanos tenemos que reclamar.
NOMBRA A ENCARGADO DE LA OPI
Banamex hace cambios en su estructura interna
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Citibanamex anunció cambios en su estructura organizacional ante el avance en el proceso de separación de lo que serán Banamex y Citi México, y para preparar la oferta pública inicial (OPI) de la institución financiera.
Marcelo Santos, actual director de finanzas, tendrá un nuevo cargo, el de director de Estrategia y Ejecución de la OPI de Banamex a partir del 17 de septiembre.
"Desde 2021 a la fecha, Marcelo se ha desempeñado como CFO de Citibanamex donde ha jugado un papel fundamental en el proceso de separación, siendo responsable de todas las operaciones financieras del país y de la supervisión de las relaciones con los reguladores locales, el Consejo de Administración local, además de impulsar la implementación de iniciativas estratégicas clave" indicó la institución en un comunicado.
Otro de los cambios es la reincorporación Patricio Diez de Bonilla a Citibanamex, quien asumirá el rol de director de Finanzas (CFO) a partir del próximo 17 de septiembre.
Diez de Bonilla tomará el cargo de Banamex después de la separación, por lo que será quien desarrolle y supervise el plan financiero de la organización en el corto y largo plazos.
Además estará encargado de la formulación y ejecución de estrategias que promuevan el crecimiento y la competitividad de la organización, trabajando de cerca con Marcelo Santos durante todo el proceso de preparación y ejecución de la oferta pública inicial de Banamex.
Citi anunció en mayo de 2023 que buscaría una oferta pública inicial de las operaciones de banca de consumo, pequeñas empresas y mercado intermedio de Citibanamex en México, tras la separación planificada de sus principales negocios institucionales que seguirán siendo parte del banco estadounidense.
La institución dijo que espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la oferta pública inicial se lleve a cabo en 2025.
Seguridad. Oseguera remarcó que se efectúan recorridos preventivos, tanto terrestres como aéreos; de igual manera, patrullan calles, brechas, zonas de producción, tianguis limoneros, tramos y caminos concurridos.
EMPRESAS EN MICHOACÁN
Acciones. El acompañamiento de las fuerzas de seguridad se mantiene permanente, al igual que el acercamiento con empresas y asociaciones.
Control. Se instalaron puestos de control en puntos estratégicos Apatzingán-Aguililla y la ruta Apatzingán-Buenavista.
Paran 15 limoneras por precios e inseguridad
En la región de la Tierra Caliente de Michoacán se ha frenado parcialmente la comercialización del limón por dos factores principalmente: el bajo precio del cítrico y la inseguridad en la región. Por estos motivos, suman ya 15 empresas, de las 130 que operan en la entidad, que tienen sus operaciones paralizadas en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán.
El estado es el principal productor de esa fruta en el país, pero su precio “ha caído”, informaron productores de Apatzingán, quienes pidieron mantenerse en el anonimato, para evitar represalias del crimen organizado, ya que células delictivas cobran derecho de piso a los limoneros para permitirles la comercialización.
Ante tal situación, el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, dijo que el problema se está atendiendo. Adelantó que este miércoles se reunirá con los limoneros de Apatzingán para buscar reactivar la industria, y subrayó que el precio del limón sufrió una caída comparativamente con los productores de Colima. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera, encabeza las tareas enfocadas a preservar la paz en la región de Tierra Caliente, con el propósito de garantizar entornos libres de delitos para los procesos de producción del sector citrícola. Detalló que se instalaron puestos de control itinerantes distribuidos en puntos estratégicos. Arturo Estrada, corresponsal en Michoacán
Marcelo Santos. Será el director de Estrategia y Ejecución de la OPI.
Patricio Diez de Bonilla. Asumirá el cargo de director de finanzas.
CORTESÍA
CORTESÍA
Tasas de Cetes y bonos se alínean con Banxico
En la subasta de valores gubernamentales de esta semana, las tasas de interés extendieron las bajas generalizadas por segunda semana consecutiva en los rendimientos de los Cetes y en los Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M), alineándose al nivel alcanzado en la Tasa Objetivo de Banco de México de su reunión de la semana pasada.
De hecho, con los resultados registrados esta semana, esta es la primera vez desde enero de 2023 que los cuatro plazos subastados
Destaca gobierno en bonos etiquetados
De los 126 mil 490 millones de pesos que se han colocado en bonos etiquetados en el año, las emisiones del gobierno representan 49.2 por ciento del total. Con esto, se mantienen como las más representativas desde el año pasado, según datos del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS).
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
se asignaron a tasas por debajo de la marca del 11.0 por ciento
La mayor reducción se dio en la tasa de Cetes a 721 días, que se asignaron al 10.64 por ciento tras una reducción de 65 puntos base. A 28 días se fijó en 10.65 por ciento anual, tras una reducción de 21 puntos base.
La subasta contempló la colocación de Bonos M a plazo equivalente de 5 años y su rendimiento registró una caída de 73 puntos base, para quedar en 9.47 por ciento anual. Eleazar Rodríguez
En 2023 el Gobierno federal se mantuvo como el emisor más activo, con 37 por ciento de participación de mercado. El CMFS resaltó que en ese año hubo ocho bonos del Gobierno por 106 mil 144 millones de pesos.
En 2024 ha colocado 62 mil 289 millones de pesos, entre los que destacan BONDESG emitidos en mayo, por 25 mil millones de pesos divididos en tres series.
El segmento corporativo también ha tenido un buen desempeño, con 27 mil 616 millones de pesos y mantiene la segunda posición que alcanzó el año pasado; la banca de desarrollo ocupa el tercer lugar, con 25 mil 623 millones de pesos. Ana Martínez
Favorecida
La moneda mexicana se colocó entre las divisas emergentes que más se fortalecieron frente al dólar de EU, impulsada por el dato de menor inflación al productor.
Monedas emergentes más apreciadas vs el dólar de EU, va. % jornada del 13 de agosto
Zloty (Polonia)
Rupia (Indonesia)
Real (Brasil)
Rand (Sudáfrica)
Peso (Filipinas)
Peso (Colombia)
Peso (México)
Renminbi (China)
Won (Corea del Sur)
Peso (Chile)
Fuente: Fuente: Bloomberg y Banxico
Avanzan bolsas a nivel global por datos de EU
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La divisa mexicana ganó terreno ayer, después de que los datos de precios al productor en Estados Unidos mostraron una desaceleración y reforzaron la perspectiva acerca de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar sus tipos de interés en el próximo mes. Lo anterior dejó al tipo de cambio en 19.0017 pesos por dólar, lo
que representó una apreciación de 0.43 por ciento, con respecto al cierre anterior, de acuerdo con los registros del Banco de México. Al mismo tiempo la divisa estadounidense sufrió su mayor baja en seis sesiones, con 0.46 por ciento, después de que el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente una cesta de seis monedas se colocó en los 102.60 puntos. Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario
en Monex, apuntó que, “la divisa mexicana se vio favorecida por el reporte de inflación al productor en Estados Unidos, el cual mostró que las presiones inflacionarias están cediendo, lo que brinda argumentos a la Reserva Federal para empezar a flexibilizar su política monetaria”. Roger Aliaga-Díaz, economista en jefe para las Américas en Vanguard, indicó que hacia delante el entorno internacional se muestra un poco complicado, ya que se prevé una desaceleración en la economía estadounidense para 2025, que podría afectar la cotización del peso; sin embargo, consideró que otros factores como el nearshoring y el tema de las tarifas con Trump podrían balancearlo un poco.
A BOLSAS
IMPULSO
El dato de inflación en Estados Unidos también favoreció el avance en los índices bursátiles a nivel global, particularmente en Wall Street, donde el Nasdaq subió 2.43 por ciento; el S&P 500 un 1.68 por ciento y el Dow Jones 1.04 por ciento. "Los principales índices accionarios de EU terminaron de forma positiva, derivado de que los precios al productor crecieron menos de lo esperado lo que impulsó la posibilidad de que el Fed recorte tasas próximamente", indicaron analistas de Ve por Más.
A nivel local, ambas bolsas subieron en igual medida 1.20 por ciento, con lo que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró en 53 mil 674.20 enteros y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores en mil 97.87 unidades.
CRIPTOMONEDAS
Divisas por euro
Lecciones monetarias de Japón
El pasado lunes 5 de agosto, los índices de las bolsas de valores de Japón registraron un desplome espectacular, cuya proporción no se había visto desde octubre de 1987. Los mercados bursátiles de Estados Unidos y otras naciones sufrieron también descensos, aunque menos severos.
La causa última de la caída del mercado accionario japonés puede rastrearse en la política monetaria del banco central de ese país, conocido como el Banco de Japón (BoJ).
Desde los años noventa del siglo pasado, Japón experimentó períodos prolongados de deflación, es decir, disminuciones continuas en el nivel general de los precios, como reflejo de un bajo dinamismo del gasto privado, derivado, en gran medida, del envejecimiento de la población. Para combatir esa situación, el BoJ aplicó una política monetaria crecientemente expansiva.
Entre otras medidas, este banco central redujo la tasa de referencia hasta situarla cerca de cero y, partir de 2016, en valores
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
negativos. Asimismo, introdujo diversos programas de inyección de liquidez, mediante la compra de títulos financieros a los bancos y otras instituciones, cuya variedad fue cada vez más amplia.
La prolongada lasitud monetaria del BoJ tuvo implicaciones financieras significativas, en
especial a partir de 2022, cuando el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y otros bancos centrales emprendieron sus ciclos de apretamiento monetario para combatir el repunte inflacionario iniciado el año anterior.
La brecha cada vez mayor entre las tasas de referencia de estos bancos y la del BoJ motivó a muchos inversionistas globales a tomar préstamos en yenes, a costo cercano a cero, para invertirlos en activos financieros de riesgo y de otros países y, así, obtener considerables ganancias.
La utilidad de estas operaciones, conocidas como de “acarreo”, fue magnificándose porque la postura monetaria relativa del BoJ, cada vez más laxa, generó una tendencia de depreciación del yen que, a finales de julio de 2024, empujó el valor de esta moneda al nivel más bajo respecto al dólar en casi cuatro décadas.
Ante el continuo rebasamiento de la meta de inflación de 2.0 por ciento anual, en marzo de 2024, el BoJ resolvió abandonar su política de tasa de referencia negativa, y la aumentó de menos 0.1 por ciento a un intervalo entre cero y 0.1 por ciento. Como resultado, el mercado accionario japonés registró una bajada, que no destacó en la larga tendencia alcista de los índices.
La debacle financiera reciente se desató con el anuncio de po-
lítica monetaria del BoJ el 31 de julio pasado, porque representó un giro inusitado hacia el apretamiento. Ello fue así, no tanto porque incluyó un incremento de la tasa de referencia a 0.25 por ciento, nivel, de suyo, todavía bastante bajo, sino, principalmente, porque incorporó una guía futura de seguir aumentando la tasa de referencia, así como un plan para reducir la inyección de liquidez mediante menores compras de bonos del gobierno japonés.
Además, en los primeros dos días de agosto, las estadísticas oficiales de Estados Unidos revelaron una situación laboral más desfavorable que la esperada por muchos observadores, entre las que destacó un aumento de la tasa de desempleo a 4.3 por ciento. Si bien esta y otras cifras de trabajo no fueron muy diferentes a las observadas durante períodos de crecimiento económico con baja inflación, muchos participantes de los mercados las interpretaron como indicativas de una inminente recesión, tema, por cierto, recurrentemente de moda y equivocado, así como la supuesta necesidad de reducciones aceleradas de la tasa de referencia del Fed. Al parecer, la perspectiva de un diferencial decreciente en los rendimientos de Estados Unidos y otras naciones versus Japón, así como el temor a una recesión
estadounidense impulsaron a muchos inversionistas a deshacer sus posiciones de acarreo, lo cual precipitó, entre otros efectos, el cataclismo bursátil japonés y una apreciación notable del yen. Para intentar calmar el nerviosismo, un influyente subgobernador del BoJ declaró que no aumentarían las tasas cuando los mercados estuvieran inestables.
Dos lecciones monetarias se desprenden de la experiencia japonesa. La primera consiste en el recordatorio de que una política monetaria extraordinariamente acomodaticia propicia, tarde o temprano, una adopción excesiva de riesgos que puede poner en peligro el funcionamiento adecuado del sistema financiero, como ocurrió, de forma dramática, en la Crisis Financiera Global de 2007-2008.
La segunda reside en la confirmación de que, una vez que los mercados se acostumbran a la abundante liquidez, los bancos centrales pueden convertirse en rehenes de las demandas de éstos, lo cual hace prácticamente imposible ejercer una política monetaria orientada a sus objetivos, como parece ser la complejidad que actualmente enfrenta el BoJ.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Las operaciones de Avon México, sin impacto por su quiebra en Estados Unidos La declaración de quiebra en Estados Unidos por parte de Avon, propietaria de la marca de venta directa por catálogo, no afectará a sus operaciones en América Latina, incluido México, donde los ingresos de la marca siguen creciendo.
PRODUCCIÓN
SUPERA
EN 9 VECES DEMANDA INTERIOR
Mexicanos desaprovechan ‘fiebre de oro’ para invertir
Contrario a India, Turquía, China, EU, Indonesia, Rusia, o Brasil en México la compra del metal es baja
Apuesta confiable que no depende de la solvencia ni tampoco de la política
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
Los mexicanos enfrentan una paradoja en el mercado de oro: a pesar de ser un país productor significativo mundial de este metal, la demanda interna no refleja el mismo entusiasmo que se observa en otras naciones, como la India, Turquía, China, Estados Unidos, Indonesia, Rusia o Brasil.
MÉXICO
ros más sofisticados que cotizan en mercados internacionales, por lo que el mercado de compra y venta directa del metal no es tan grande como India, donde se cambia en las calles por dinero en efectivo.
Según un reciente informe de The Gold Bullion Company, México ocupa el noveno lugar en la lista de países donde la producción de oro supera con creces la demanda interna. México tuvo una producción anual de 126.6 toneladas de oro y su demanda interna fue de tan solo 14.7 toneladas en 2023, lo que significa que la producción supera en casi nueve veces la demanda interna del metal precioso.
El oro se mantuvo como el principal producto de la industria minero-metalúrgica en 2023.
% Participación del valor total de la producción, 2023
“Gran parte del oro que se produce en México es exportado o bien es utilizado para industrias del sector electrónico, industria farmacéutica e incluso la industria de los vehículos eléctricos. En el caso de la inversión anual en lingotes y monedas, el país experimentó una contracción de 2.7 por ciento”, añadió García Reimbert.
MEXICANOS PREFIEREN OTROS INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN El oro ha sido considerado un refugio seguro para los inversionistas a lo largo de la historia; su atractivo radica en su capacidad para mantener su valor durante períodos de incertidumbre económica y volatilidad de los mercados.
A diferencia de las monedas y otros activos financieros, el oro no depende de la solvencia de una entidad específica ni está sujeto a decisiones políticas, lo que lo convierte en una inversión confiable en tiempos de crisis.
Oportunidad 'dorada'
En México la producción de oro supera en 9 veces la demanda local, con lo que desaprovechan la oportunidad 'dorada'.
Diferencia entre la producción minera y la demanda del consumidor
Los expertos de UBS Group AG predicen un aumento del 10 por ciento en el precio del oro a 2 mil 250 dólares por onza para fines de 2024, sin embargo, los mexicanos desaprovechan la oportunidad de invertir en el valioso meta, a diferencia de lo ocurre en otros países que tienen una menor producción.
TUVO
una producción anual de 126.6 toneladas de oro y su demanda interna fue de 14.7 toneladas.
“La baja demanda interna de oro que tenemos en México es por un tema cultural. A diferencia de otros países como la India donde el metal sigue siendo muy demandado debido a que tiene un gran trasfondo religioso, en nuestro país el oro es visto como un metal usado en joyería”, afirmó Carlos Alberto González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex.
Mientras que, en el caso de los inversionistas mexicanos, detalló la compra o inversión en oro es sustentada en instrumentos financie-
“El oro se ha posicionado como el principal producto de la industria minero-metalúrgica nacional, tan sólo en 2023 alcanzó una participación de 29.7 por ciento del valor total de la producción, por encima de la producción de cobre que representó 29.2 por ciento, mientras que el tercer sitio correspondió a la plata con 18.4 por ciento”, comentó Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
A pesar de esta situación, la mayor parte de la demanda aurea en México proviene del sector industrial y no tanto de los inversionistas o los consumidores de joyería, caso contrario a lo que ocurre en India, por ejemplo, donde la producción minera de 15.1 toneladas no puede satisfacer una demanda de 747.5 toneladas, lo que resulta en una dependencia masiva de importaciones para satisfacer el apetito local por joyas, lingotes y monedas de oro.
Top 10
Por unidad minera, “El Limón-Guajes”, de Torex Gold, fue la mina que mayor cantidad de onzas de oro produjo. Miles de onzas de oro, 2023
“Los inversionistas mexicanos, que tampoco es que sean demasiados o muy fuertes, prefieren invertir su capital en otro tipo de instrumentos financieros como acciones, fondos de inversión, en las Bolsas de Valores e incluso en monedas digitales como Bitcoin, los cuales ayudan a diversificar el portafolio de los inversionistas”, aseguró el especialista de Monex. En tanto, Rick Kanda, director general de The Gold Bullion Company, subraya la importancia de una producción sostenible de metales, una consideración que debe estar en la agenda de la industria minera en México.
“La producción sostenible de metales es vital por razones ambientales, económicas y sociales. Desde el punto de vista ambiental, ayuda a conservar los recursos finitos, reduce el consumo de energía y minimiza la contaminación, mitigando así el cambio climático y protegiendo los ecosistemas. Desde el punto de vista económico, las prácticas sostenibles generan rentabilidad a largo plazo, satisfacen la creciente demanda del mercado de productos ecológicos y garantizan el cumplimiento de las estrictas normas ambientales”, explicó.
Añadió que, desde el punto de vista social, estas prácticas protegen la salud de la comunidad al reducir la contaminación y mantener los estándares laborales éticos, garantizando salarios justos y condiciones de trabajo seguras.
“En general, la producción sostenible de metales respalda un enfoque equilibrado de la utilización de los recursos, lo que beneficia al planeta, la economía y la sociedad”, concluyó Rick Kanda.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Atraerá sector automotriz 36 mil mdp en dos años
Calculan expertos que 72% del capital será destinado a la manufactura
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
El sector automotriz mexicano está a punto de recibir una inyección económica sin precedentes. Se estima que alrededor de 36 mil 244 millones de pesos podrían aterrizar en esta industria en los próximos dos a tres años, como resultado directo del fenómeno de relocalización de manufacturas, conocido como nearshoring, de acuerdo con el reciente informe “Nearshoring V” elaborado por la Dirección de Análisis Económico de Monex.
“Desde la perspectiva de las manufacturas, nuestra estimación
de flujos por el nearshoring para la industria automotriz asciende a 36 mil 244 millones de pesos para los próximos dos a tres años, que representaría el 28 por ciento de la captación de dicho sector. Tomando en cuenta la inyección de capital que este sector ha presentado en los últimos años, es probable que estos flujos estimados se cumplan”, anticiparon los analistas Janneth Quiroz, J. Roberto Solano, Rosa M. Rubio Kantún y Kevin Louis Castro, responsables del reporte Monex. En su reporte, los expertos explicaron que, de los 130 mil millones de pesos, cerca de 88 mil 400 millones se destinarán a las manufacturas y cerca de 28 por ciento del monto, es decir 36 mil 244 millones de pesos, a la industria automotriz. Este flujo de capital representa el 28 por ciento de los 130 mil millones de pesos proyectados
para las manufacturas en general, y refuerza la posición de México como un hub estratégico para la producción y exportación de vehículos, especialmente en la era de la electromovilidad.
El reporte de Monex destacó que, gracias a estos nuevos flujos de inversión, la industria automotriz no solo mantendrá, sino que potencialmente incrementará su ya robusto crecimiento, consolidándose aún más.
“Ante el impulso de la relocalización de líneas manufactureras, el sector industrial ha tenido un boom de anuncios de nueva inversión registrados al primer semestre de 2024, en donde las manufacturas lideran el fenómeno del nearshoring, capturando 53 por ciento de los nuevos proyectos de inversión”, refirieron analista de Monex.
Desde hace años, el sector ha mostrado un desempeño sobresaliente, y el nearshoring está prepara-
BRIAN NICCOL INICIA EL 9 DE SEPTIEMBRE
Starbucks contrata al jefe de Chipotle como su próximo CEO
Reemplazará a Laxman Narasimhan. Starbucks nombró a Brian Niccol, director ejecutivo de Chipotle Mexican Grill, como nuevo CEO y presidente de la cadena de café, en reemplazo de Laxman Narasimhan tras poco más de un año en el cargo. Niccol comienza el nuevo cargo el 9 de septiembre, informó la compañía. El actual director estará al frente de la empresa hasta esa fecha. Las acciones de Starbucks subieron 15 por ciento tras conocerse la noticia en las operaciones previas.
Bloomberg
PEGÓ TAMBIÉN LA PROBABLE DESAPARICIÓN DEL IFT
Volatilidad en tipo
La preocupación de que el dólar llegue a cotizarse hasta en 21 pesos a finales de 2024 mantiene en incertidumbre a la industria de las telecomunicaciones, por lo que se prevé que en el segundo semestre de este año desacelere su crecimiento producto de una caída de hasta 2 puntos porcentuales en sus ingresos por servicios y equipos.
“La volatilidad en el tipo de cambio traerá fuertes impactos en la capacidad de adquisición de los consumidores; el incremento en los
7,000
MILLONES DE DÓLARES recibió la industria en 2023 de IED, según datos del INEGI.
88,400
MILLONES DE DÓLARES serían para manufacturas, de un total de 130 mil millones de pesos.
do para potenciar este crecimiento, impulsado por la relocalización de las cadenas de suministro y la atracción de nuevas inversiones extranjeras.
Esta tendencia fortalece el papel estratégico de México en el mercado global automotriz, destacándose como un líder.
EQUIVALE A 2 MIL PUESTOS
Paramount despedirá a 15% de su fuerza laboral en EU
Cambios en negocios. Paramount comenzó a despedir personal después de que la firma informara que planeaba recortar 15 por ciento de su fuerza laboral con sede en Estados Unidos, lo que equivale a aproximadamente 2 mil de trabajo.
En un memorando al que tuvo acceso Bloomberg, los tres codirectores ejecutivos de la empresa dijeron al personal que los recortes se harían en tres fases y quedarían listos a finales de septiembre.
Bloomberg
de cambio desaceleró las TI
precios, sobre todo en alimentos, impactará a los mexicanos, quienes, para solventar estos incrementos, reducirán su gasto en servicios de telecomunicaciones, lo que provocará una desaceleración de la industria en los próximos trimestres”, alertó Carlos Hernández, director de Análisis en TIC de la consultora The CIU.
De acuerdo con la consultora, la incertidumbre de que el dólar llegue a cotizarse hasta en 21 pesos, muy por encima de los 17.35 pesos que
Avon México libra la quiebra
La declaración de quiebra en Estados Unidos, Chapter 11, por parte de Avon, propietaria de la marca de belleza de venta directa por catálogo, no afectará a las operaciones de la empresa en América Latina, incluido México, donde los ingresos de la marca siguen creciendo. Avon se declaró en quiebra, después de enfrentar una ola de demandas en la Unión Americana que alegaban que el talco en sus productos causaba cáncer, en un movimiento que su propietario, Natura aseguró, en un comunicado y en su reporte financiero del segundo trimestre del año, que esta decisión no afectará a las operaciones de la empresa fuera de la Unión Americana. “Natura, como el mayor acreedor de Avon Products (API), apoya esta reorganización y considera que la decisión de API es un paso importante en la trayectoria de simplificación de Natura & Co, que comenzó hace un par de años. Según se explica en el comunicado, no se espera que este proceso tenga un impacto en las operaciones fuera de Estados Unidos. Avon y Natura sigue avanzando con firmeza”, informó Fábio Barbosa, CEO de Natura. Avon tiene una deuda de mil 300 millones de dólares, en su mayor parte con Natura. Bloomberg
llegó a valer en abril de este año, podría llevar al sector a crecer apenas 2.9 por ciento en el segundo semestre de 2024, debajo del 4.8 por ciento que creció la industria en los primeros 6 meses. Al escenario económico anterior, se suma la incertidumbre por la posible desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de otros organismos autónomos, hecho que provocará incluso mayor cautela en las inversiones Christopher Calderón
“No
se espera que este proceso tenga un impacto en las operaciones fuera de EU”
FÁBIO BARBOSA
CEO de Natura
Enfrenta demandas. La marca adeuda mil 300 mdd a Natura.
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx
Derriban urbanización de lujo en una favela de Brasil, construida con dinero del narco Al menos 40 edificios de lujo ubicados en la favela Maré, en Río de Janeiro, Brasil, con piscinas y cocinas de mármol, empezaron a ser demolidos, por ser construidos de manera ilegal con dinero de las bandas del narcotráfico, informaron las autoridades locales.
Corina Machado
ve atrincherado a Maduro y afirma: “Le conviene negociar”
GINEBRA AGENCIAS
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su profunda preocupación por el elevado número de “detenciones arbitrarias” en Venezuela y el “uso desproporcionado” de la fuerza que “alimentan el clima de miedo” desde las elecciones presidenciales.
“Es preocupante que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas o imputadas de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista. El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y de asociación”, afirmó en un comunicado.
Expresó su “profunda preocupación” por la actual crisis, después de que las cifras oficiales hablen ya de más de 2 mil 400 detenciones en el último medio mes. Entre los arrestados, como recuerda la ONU, están personas vinculadas a la oposición, que ha denunciado un fraude electoral.
El anuncio de su victoria desató protestas que han dejado 25 muertos y 192 heridos. “Todas las muertes ocurridas en el contexto de las protestas deben ser investigadas y los responsables deben rendir cuentas y ser sancionados”, dijo Türk.
Esta advertencia tiene lugar al día siguiente de que Nicolás Maduro reclamara a los poderes del Estado actuar con “mano de hierro” tras las protestas que estallaron por su cuestionada reelección.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró en las últimas horas que Maduro está cada vez más presionado por
VAN 25 MUERTOS EN PROTESTAS
Violencia contra opositores de Maduro va al alza, alerta ONU
Critica las detenciones arbitrarias y aclara que “el derecho penal no debe usarse para limitar la libertad de expresión”
MUEREN 5 MENORES A LA SEMANA
las protestas y los reclamos de la comunidad internacional tras las elecciones fraudulentas del 28 de julio, razón por la cual está “atrincherado” y valiéndose del apoyo de los altos líderes militares chavistas.
“Maduro ha optado por atrincherarse alrededor del alto mando militar, que es lo que le queda, y sectores de la administración de la Justicia (pero) créanme que las bases, incluso de esos dos organismos, anhelan, como el resto de los venezolanos, un cambio político”, señaló.
organizaciones no gubernamentales (ONG); ambas medidas generan preocupación porque se teme que podrían servir de herramientas para amedrentar a opositores y organizaciones civiles.
ANÁLISIS.
La Asamblea Nacional de Venezuela estudia crear una comisión vs. el fascismo.
Y agregó que: “por su propio interés, le conviene lo antes posible entablar una negociación” para una transición hacia la democracia.
La Asamblea Nacional de Venezuela inició el dabate para “condenar el ciberfascismo” y regular las
Por otra parte, el panel de expertos electorales de la ONU enviado a Venezuela presentó un informe provisional sobre el proceso a los líderes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y prepara su versión final, que no es pública, para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. El portavoz de Guterres, Farhan Haq, señaló que el panel concluyó su tarea en Venezuela el 2 de agosto y “entregó un informe provisional al secretario general” que fue “compartido recientemente con los miembros de la junta del CNE”.
Urge ONG a proteger a niños del crimen en Haití
PUERTO PRÍNCIPE.- Al menos cinco niños haitianos han muerto o resultado heridos a la semana en lo que va de 2024, informó la organización benéfica Save the Children, que instó a Naciones Unidas y a las fuerzas de seguridad a hacer más para proteger a los menores del fuego cruzado y la violencia de las bandas. Haití solicitó en 2022 una misión de seguridad para ayudar a su policía a luchar contra las violentas bandas
que se han apoderado de la mayor parte de la capital, provocando asesinatos indiscriminados, violaciones en grupo, extorsión y reclutamiento de menores en sus filas.
Hasta ahora sólo se han desplegado en Haití 400 policías kenianos encargados de dirigir una misión ratificada por la ONU, mientras que los países se han retrasado en el cumplimiento de las promesas de fondos, personal y camiones blindados.
Con datos de la ONU, Save the Children dijo que al menos 131 niños murieron o resultaron heridos en los primeros seis meses de 2024, a menudo debido a balas perdidas o represalias por apoyar a bandas rivales o a la policía, y dijo que las cifras reales eran probablemente más altas.
“Detrás de estas escalofriantes cifras hay niños reales que han resultado gravemente heridos o muertos”,
afirmó Chantal Sylvie Imbeault, directora de la organización.
“Barrios enteros han sido incendiados; los secuestros y las agresiones sexuales proliferan, y los niños son objetivo directo o quedan atrapados en el fuego cruzado”, señaló. Save the Children pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que “ponga fin a la impunidad” de quienes cometen abusos contra niños y los reclutan para las bandas. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Lucha. Corina Machado y Edmundo González, el pasado 30 de julio.
Caracas. La Policía Nacional Bolivariana patrulla tras protestas del 30 de julio.
Crisis. Personas desplazadas por la violencia de pandillas en Haití.
10.7
MILLONES de personas en el país se han desplazado.
ADVIERTE OIM
Hambruna y guerra ‘matarán a miles’ en Sudán
GINEBRA.- Decenas de miles de personas pueden morir en los próximos meses en Sudán, que está hundida en una crisis múltiple que se desató hace 16 meses a causa de un nuevo conflicto armado, al que se sumó una hambruna en partes del país y ahora inundaciones generalizadas que están obligando a más gente a desplazarse.
“Sin una respuesta global, inmediata y masiva, el riesgo es que veamos en los próximos meses decenas de miles de muertes que se pueden evitar”, alertó el jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Sudán, Mohamed Refaat.
Pese a que las organizaciones humanitarias advierten desde el pasado abril de la catastrófica situación en Sudán, las condiciones sólo han empeorado, con el Ejército y un importante grupo paramilitar que siguen enfrascados en una guerra que ha causado miles de muertos y ha precipitado el desplazamiento forzoso de 20 por ciento de la población de todo el país.
Las inundaciones en ciudades, pueblos y aldeas han llevado a más de 700 mil sudaneses a tener que abandonar sus comunidades sólo en las dos últimas semanas. Agencias
DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
Lo que ha venido sucediendo con nuestra política exterior, si es que se puede calificar como eso al galimatías de acciones y decisiones presidenciales en la materia, me recuerda al suicidio ritual japonés por evisceración, el seppuku. Esta variante más elevada y ceremonial del harakiri que formaba parte del código ético samurái se realizaba de manera voluntaria para morir con honor, en lugar de caer en manos del enemigo y ser torturado, o bien como una forma de pena capital para aquellos que habían cometido serias ofensas o habían sido deshonrados. Y es que la invitación gubernamental mexicana a Putin para la toma de posesión de Sheinbaum representa una segada más en el abdomen –propiciada y cometida por el propio titular del Ejecutivo, como timbre de orgullo
Seppuku con la política exterior
y honor– para la reputación, credibilidad y peso internacionales de México en el mundo. Sería fácil descontar el rosario de errores y desbarrancos como prueba de que López Obrador y su círculo inmediato en Palacio Nacional no entienden que no entienden. Y al igual que con otro episodio oprobioso con Rusia –la invitación en plena invasión a Ucrania a un contingente militar de ese país para que desfilara en las celebraciones del Día de Independencia el año pasado– también se adujo inocente e ingenuamente que se trataba sólo de criterios protocolarios: “Sin distinción alguna se invita a países con los que mantenemos relaciones diplomáticas”. Pero esto no es otra acción de protocolo que se pretende vender como inocua por parte del gobierno. Este último episodio es otra provocación enmascarada, una acción explícita de pintarle el dedo a Estados Unidos y a la coalición de naciones que, en apego a la Carta de Naciones Unidos y su artículo 51 que consagra la legítima defensa colectiva cuando un país es agredido por otro, apoyan a Ucrania.
Sí, es cierto que la práctica diplomática mexicana acostumbra invitar a jefes de gobierno por igual a las tomas de posesión. También hay que acotar que es el gobierno en funciones el que organiza y gira invitaciones a mandatarios extranjeros. Pero las prácticas diplomáticas no pueden momificarse; tienen que responder a cada momento y a cada
“A NADIE SE LE PIDE PERMISO”, ADVIERTE
Irán ignora a Europa e insiste en su derecho a atacar a Israel
Estados Unidos vende 20 mil millones de dólares en armas al gobierno israelí
TEHERÁN AGENCIAS
El Ministerio de Exteriores de Irán rechazó el llamamiento de Alemania, Francia y el Reino Unido para que deje de amenazar a Israel y afirmó que el país no pide permiso a nadie para defender su seguridad.
coyuntura. Y aunque salgan con las ñoñerías de que “nos llevamos bien con todas las naciones”, tal y como atajó en algún momento Churchill, “la diplomacia no tiene como objetivo extender elogios; se trata de asegurar y garantizar beneficios”. Con sus acciones, el lopezobradorismo continúa arropando la agresión internacional y mandando la señal de que sólo importa cuando es Estados Unidos el que interviene y viola el derecho internacional. Resulta además incongruente y paradójico que esté dispuesto a ignorar la orden de arresto girada por la Corte Penal Internacional, una instancia que México apoyó para que se estableciera y cuyas resoluciones son vinculantes para México en virtud de que somos Estado parte del Estatuto de Roma que la creó y que, al ser tratado internacional es, con base en nuestra Constitución, norma jurídica suprema. Para rematar, con la declaración de López Obrador en el sentido de que no cumpliría con dicha orden de arresto, el Kremlin ya se anotó otro punto propagandístico en el tablero de su pugna con un sistema internacional basado en reglas. Al final del día, la política exterior de López Obrador en lo referente a Rusia, su agresión internacional y a nuestra propia relación bilateral con Estados Unidos, es la del proverbial tonto útil. Es revelador que fue Izvestia, el periódico del Estado ruso, el que primero cacareó la noticia de la invitación mexicana, con lo cual Moscú aprovecha para alcahue-
tear a México en su pugna revanchista y geopolítica con Estados Unidos y para provocar a Biden. Es de una miopía geopolítica atroz de cara a nuestro principal socio comercial y diplomático y a los intereses nacionales de nuestra nación en Norteamérica y en el mundo. No se puede tragar pinole y escupir a la vez en la relación con Estados Unidos, pensando que se puede capitalizar la relación económica y comercial sin incurrir en costos en otras áreas de las agendas bilateral, regional y global, como lo ha hecho a lo largo de su gestión López Obrador. Ya un vocero del Departamento de Estado subrayó de manera elíptica pero clara el rechazo a la invitación, mientras que uno de la Comisión Europea le recordó al Presidente las “obligaciones” de México como miembro de la corte.
Siempre he subrayado que una política exterior que no toma riesgos suele ser una política exterior carente de resultados. Pero vaya que si estas acciones del gobierno en turno rayan en la osadía y miopía descabelladas: son una bravata de adolescente inmaduro y destemplado, y con su persistencia y repetición, un suicidio ritual para el Estado mexicano y los intereses de México en la arena internacional. López Obrador y el círculo talibán que lo rodea creen que juegan ajedrez geopolítico, cuando en el mejor de los casos están jugando matatenas. ¡Menudo colofón y menudo corolario a la doctrina López Obrador de que la mejor política exterior es la interna!
“Irán está decidido a defender su soberanía y seguridad nacional, además de ayudar a concertar una estabilidad sólida en la región y crear disuasión contra la fuente real de inseguridad y terrorismo en la zona”, aseveró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado. El diplomático dijo que su país “no pide permiso a nadie en el uso de sus derechos reconocidos”, en referencia a una respuesta al asesinato del líder político del movimiento islamista radical palestino Hamás, Ismail
en Teherán el 31 de julio. Sólo un acuerdo de alto el fuego en Gaza derivado de las esperadas EFE
conversaciones de esta semana retendría a Irán de tomar represalias directas contra Israel por el asesinato del líder de Hamás en su suelo, afirmaron altos funcionarios iraníes. Ante la tensión en la zona, el gobierno de Estados Unidos aprobó la venta a Israel de un gran paquete de armamento militar por valor de 20 mil millones de dólares, incluidos 50 aviones de combate F-15 que serán entregados a partir de 2029. El gobierno de Joe Biden anunció esta transferencia de armas en medio de la creciente tensión en Oriente Medio.
CRECE TENSIÓN
Unos mil 400 colonos judíos irrumpieron en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde se encuentra la de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del islam, azuzando un conflicto regional que amenaza con echar por tierra las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. Qatar, uno de los principales mediadores, advirtió ayer que la irrupción de los colonos pone en riesgo los esfuerzos que se están realizando para reavivar las negociaciones.
CARTA
Éxodo. Miles de sudaneses han huido, entre otros factores, por inundaciones.
Motivo. Una pancarta con la imagen de Ismail Haniyeh.
Haniyeh,
Anticipa López Obrador que no recibirá al presidente de Argentina, Javier Milei Aunque Javier Milei estará de visita en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no habrá un encuentro con su homólogo de Argentina. “No coincido con su manera de pensar y su forma de ser; sin embargo, él es libre”, señaló el mandatario.
ES “ INTERVENCIONISMO”, SEÑALA
AMLO enviará nota diplomática a EU por ‘financiar a opositores’
López Obrador acusa a la Casa Blanca de hacer “politiquería ramplona, de tirar la piedra y esconder la mano”; “¿qué no saben la labor de Claudio X. González?”, dice
“Ya es colmo, porque ya llevo como un año diciéndoselos aquí y se hacen como que no escuchan”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Gobierno de EU tiene gente muy decente, pero hay otros halcones, sostiene
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que antes de concluir su mandato enviará, nuevamente, una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos por financiar a la asociación fundada por el empresario Claudio X. González, a quien considera como opositor a su gobierno.
“Sí, va a haber ya (una nota diplomática) antes de que yo termi-
ne, porque ya es colmo, porque ya llevo como un año diciéndoselos aquí y se hacen como que no escuchan. Nada más quiero saber qué información se tiene sobre esto, y mandar una nota. Porque, además, no sólo es por México, seguro esto lo están haciendo en otros países, financiando a opositores, y es una mala costumbre”, sostuvo.
Cuestionó si la Unión Americana no tiene conocimiento de quién es el empresario, al que ha acusado de aportar dinero a la campaña en su contra, difundida en redes sociales, bajo el adjetivo de “narcopresidente”, además de ser promotor de la candidatura presidencial de la oposición, bajo la figura de Xóchitl Gálvez.
“La nota va a ser en buenos términos, en términos diplomáticos, puntualizando de que eso no es correcto. ¿Qué no saben la labor de Claudio X. González?”, remarcó.
amigo, vecino, está financiando a un grupo opositor a un gobierno legal, legítimo. ¿Cómo se le llama a eso? Intervencionismo”, subrayó. “Y es hasta de mal gusto; desde luego, contrario a la ética y a la urbanidad política. ¿Cómo es que por un lado se mantienen buenas relaciones, hay cooperación y, al mismo tiempo, se les entrega dinero a opositores para calumniar? ¿Por qué esa politiquería tan ramplona de tirar la piedra y esconder la mano? ¿Por qué ese doble discurso, esa doble moral? ¿Por qué esa hipocresía? ¿No les parece que eso debe desaparecer como política en el mundo?”, cuestionó.
A pesar de que ha sostenido diversas reuniones con funcionarios de Estados Unidos, ha afirmado que nunca ha tratado este tema de forma directa.
El mandatario advirtió que hará público en su conferencia el financiamiento que recibe la asociación.
“Se va a dar a conocer lo que recibe del gobierno de Estados Unidos Claudio X González. Creo que mañana o pasado”, adelantó.
En 2021, cuando hizo el primer señalamiento, López Obrador afirmó que la organización había recibido 1.8 millones de dólares desde 2018.
“Sí, y además es una violación flagrante a la Constitución, a nuestra soberanía. No pueden gobiernos extranjeros estar financiando opositores y los opositores no deben estar recibiendo dinero de extranjeros”, indicó.
No es la primera vez que se confronta con el Departamento de Estado, al cual también ha criticado por emitir críticas al gobierno de México a través de los informes sobre derechos humanos, como en abril pasado, en el que señalaba que “en México no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos”.
Un antecedente. No es la primera vez que AMLO se confronta con el Departamento de Estado, al cual también ha criticado por los informes sobre los derechos humanos en México.
Los hechos. Un reporte de abril señaló que en 2023 hubo “casos creíbles de asesinatos arbitrarios, extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura cruel o inhumana, tratamientos degradantes de las fuerzas de seguridad”.
Insistió en que es una práctica que Estados Unidos ya debe dejar de lado.
El financiamiento al que hace referencia el Ejecutivo se realiza a través del Departamento de Estado. Éste da financiamiento a la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que en el pasado sexenio también documentó irregularidades. En 2021, el mandatario emitió la primera tarjeta informativa y no se ha atendido su petición.
“Ya es el colmo que un gobierno
El reporte señaló que el año pasado en el país se registraron “casos creíbles de asesinatos arbitrarios, extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura cruel o inhumana, tratamientos degradantes o castigos por parte de las fuerzas de seguridad”.
López Obrador insistió en que este tipo de prácticas los hace “mal vistos”, aunque “no se puede generalizar”.
“Son las cúpulas que aplican estas políticas. Hay gente, incluso en el gobierno, muy decente, muy respetuosos, pero hay otros, halcones, autoritarios”, soltó.
Agregó que en la Cámara de Representantes se ha afirmado que se podría invadir a México para detener a los narcotraficantes que consideran terroristas.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Anuncio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
EN ESPECIAL, EN SEGURIDAD
Colaboración con EU seguirá, pero sin intervencionismo, sostiene Sheinbaum
Exige que la Unión Americana dé a conocer los detalles sobre el caso Mayo
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno de México va a continuar colaborando y coordinándose con las autoridades de Estados Unidos, pero desde una posición de soberanía e independencia de México, y no de intervencionismo, ante la participación de distintas agencias de inteligencia, dijo la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.
La morenista, en rueda de prensa, se sumó a la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Estados Unidos transparente absolutamente cómo se realizó la detención de los líderes del Cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López. “Siempre, en todos los casos, hay
que ir al fondo de la investigación, pero también que se sepa que en nuestro movimiento no hay relaciones de complicidad con nadie, ni con delincuentes de cuello blanco ni con delincuentes de la delincuencia organizada”, aseveró por segundo día consecutivo.
La exjefa de Gobierno consideró que es positivo que la Fiscalía General de la República, a solicitud del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, haya atraído el caso del homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda, exdiputado federal y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien fue asesinado el 25 de julio, el mismo día que la detención del Mayo.
Además, se manifestó a favor de que se investigue la participación de José Rosario Heras López, quien no sólo era el encargado de la seguridad de Zambada, sino que, además, era comandante de la Policía de Investigación de la fiscalía de Sinaloa.
“Que se investigue todo lo que se tenga que investigar, tanto de la muerte del exrector de la Univer-
Claudia Sheinbaum Virtural presidenta
En nuestro movimiento no hay relaciones de complicidad con nadie, ni con delincuentes de cuello blanco”
sidad de Sinaloa, como todo lo que tiene que ver con este caso”, insistió. Por otro lado, fue cuestionada en torno de las denuncias que el gobierno de México, en la administración del presidente López Obrador, ha presentado en Estados Unidos contra las armerías, las cuales, consideró, deben continuar.
“Es muy importante que continúen estas demandas y nosotros vamos a seguir hablando en estos términos, sí, colaborando, coordinándonos con Estados Unidos desde una posición de soberanía”, afirmó.
Arrancan movilización nacional
Al dar por hecho que “está allanado el camino” para el aval de la elección presidencial y de que “no se ve que vayan a frenar la sobrerrepresentación” de Morena, diputados de oposición revelaron que “ya se inició la movilización nacional”. Cuentan que Xóchitl Gálvez y Guadalupe Acosta ya tuvieron los primeros encuentros con legisladores de varios estados, para operar lo que se espera sea “una verdadera movilización nacional”. “De hecho la movilización ya arrancó”, afirman, al asegurar que “no queremos que nos pase lo del domingo pasado en el INE con la Marea Rosa” y “ya comenzamos la movilización”. Mariana Gómez del Campo, Martha Romo, Santiago Torreblanca, Paulina Rubio, Héctor Téllez, del PAN; Cynthia López, Marco Mendoza, Eufrosina Cruz, Eduardo Zarzosa, del PRI, y Edna Díaz, Francisco Huacus, Elizabeth Pérez, algunos que operan “la madre de todas las movilizaciones”, según afirman. Veremos.
Fiesta completa para la ‘4T’
Mañana jueves habrá fiesta completa para la ‘4T’. Y es que Claudia Sheinbaum, luego de recibir la constancia de mayoría y validez por parte de los magistrados, en la sede del Tribunal Electoral, que la acredita como presidenta electa de México, encabezará en el Teatro Metropolitan un festejo público al que asistirán, además del gabinete ampliado, diputados y senadores electos. Ahí delineará lo que serán sus primeras acciones de gobierno, que iniciará a partir del 1 de octubre, las cuales seguramente irán en línea con lo planteado por el Presidente: las 18 reformas constitucionales que se prevé sean aprobadas en septiembre, se anticipó.
PRI, “chueco o torcido”
Lo admitió ayer el propio Alejandro Moreno. Mientras se burlaba de los spots de MC, en los que los naranjas presumen que ya son tercera fuerza, Alito Moreno reviró que “hay que decirles que hay tres medallas y el cuarto lugar. Entonces, la tercera fuerza política del país, les guste o no les guste, chueco, de lado, derecho, torcido, son los resultados que emitió la gente con su voto. El PRI es la tercera fuerza política del país”. Vaya logro.
“Arrebata” Morena en Jalisco
Con todas las resoluciones de los órganos electorales en su contra, Morena perdió la elección en Jalisco, pero insiste en arrebatar el triunfo a MC y va de nuevo en busca de anular los comicios. El partido en el gobierno federal simplemente no aceptó la resolución del Tribunal Electoral del estado, que ratifica el triunfo del candidato naranja, Pablo Lemus. Los magistrados resolvieron que las impugnaciones de Morena, PT y PVEM “técnicamente se clasifican como abstractas, vagas, imprecisas e insuficientes”. Pero los de la ‘4T’ ya anunciaron que se inconformarán y llevarán su impugnación a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Es muy claro, Morena calienta la plaza, pierde y arrebata para generar inestabilidad”, criticó el líder del partido naranja en el Senado, el jalisciense Clemente Castañeda.
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a los opositores a que “entiendan que se debe comprender al pueblo”, durante el discurso que dio en la presentación de su libro Feminismo silencioso, en el Zócalo capitalino, y del cual no quiso dar firmas para no “dar mucha lata a la policía”.
“Cuando votamos hace seis años fueron entendiendo que este país ya cambió, ya no hay marcha atrás, y si hay marcha atrás, yo les voy a
echar la culpa a ustedes. No somos los mismos, no somos las mismas, no pueden tratarnos como hace años”, remarcó. “Ojalá lo entiendan quienes están renuentes a comprender este principio elemental, que es la comprensión de nuestro prójimo, y ese prójimo en una plaza pública se llama pueblo. Si no hay comprensión de sus necesidades, de sus emociones, no se ha entendido nada”, añadió Gutiérrez Müller. La académica estuvo acompa-
ñada del Presidente, quien salió a pie con ella de Palacio Nacional y cumplió su palabra de ser sólo “escucha”; sin embargo, su presencia hizo que simpatizantes se apostaran en el acto, y alzaran pancartas alusivas a que era momento de despedirse con un “hasta siempre, Presidente” y no faltó la consigna “es un honor estar con Obrador”. No sólo estuvo el titular del Ejecutivo, sino también Luisa Alcalde, Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, secretarios de Gobernación, Seguridad, Defensa y Marina, entre otros miembros del gabinete legal y ampliado, así como el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Diana Benítez
Nuevo desacato al Poder Judicial
Se le acaba el tiempo al Senado y de nuevo desacatan el mandato del Poder Judicial. Senadores de Morena y aliados, como de la oposición, de plano ayer no acudieron a la reunión de la Comisión de Gobernación. Ahí debieron aprobar la minuta que expide la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, la cual otorga facultades al gobierno federal para recabar los datos biométricos de los ciudadanos. No obstante, al no reunirse el quórum, la Cámara alta, de nueva cuenta, evadió cumplir con una orden judicial sobre el juicio de amparo 828/2020, promovido por el titular de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública. El juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, que concedió el amparo, ha solicitado, de manera insistente, que el Senado haga la dictaminación. La consideración es que si estos ministros ya se van, ¿para qué hacerles caso?
Acto. La doctora Beatriz Gutiérrez Müller (centro), ayer, durante la presentación de su libro.
CUARTOSCURO
Y los empresarios, ¿cuándo?
En la manifestación del domingo ante la sede del INE contra el intento de darle a Morena un poder absoluto en el Congreso, algo que la ciudadanía no le dio mediante el voto, brillaron por su ausencia los dirigentes empresariales.
No es lo suyo eso de manifestaciones callejeras, es cierto, porque tienen una herramienta mucho más poderosa: de ellos depende que la economía funcione y que haya empleo.
¿Se van a quedar de brazos cruzados mientras un partido, contrario a la filosofía empresarial, promotor de la lucha de clases, prorruso, asume el mando absoluto para cambiar la Constitución a su antojo?
¿Nada van a hacer para impedir que se disuelva la separación de poderes?
¿Serán simples espectadores de la pérdida de acceso a la justicia para litigar contra el gobierno en turno?
¿Van a aceptar que se instaure en México un sistema de justicia basado en la opinión de la mayoría y no en la razón y la ley?
¿Ni un dedo van a mover para frenar la inminente limitación del derecho de amparo?
¿Les tiene sin cuidado que se apruebe la prisión oficiosa por sospecha de evasión fiscal?
¿Van a aceptar, sin más, que el partido del gobierno organice y sea el árbitro de las elecciones?
¿No están viendo la operación de Estado para blindar a un gobernador que llegó al poder con la intervención violenta de un cártel de las drogas?
Lo que sucederá la próxima semana en el INE, cuando los consejeros resuelvan –como ha perfilado Guadalupe Taddei–darle a Morena y aliados 74 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, cuando el electorado le dio 54 por ciento, cambiará el rumbo del país.
Con esa mayoría ficticia se aprobará el plan C de Morena, que es la desaparición de los con-
No hay tal “mandato popular” para darle en la torre al país. Los empresarios pueden evitar la aventura totalitaria
trapesos del poder presidencial y se pondrá la justicia en manos de un partido político.
Lo que desaparece es la certeza jurídica de que se van a respetar contratos, leyes y al gobierno no se le podrá ganar un juicio porque es el representante del interés de la mayoría.
Con la elección de jueces, magistrados, ministros de la Corte, e integrantes de un Tribunal de Disciplina que podrán remover a quienes actúen contra “el interés de la mayoría”.
Son de sobra conocidas las reformas prioritarias, que deben salir antes de que López Obrador abandone la Presidencia, y las restantes del plan C, que es el
programa de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Para el cambio de leyes tienen mayoría, el electorado se las dio. No es el caso de la mayoría calificada para cambiar la Constitución. Obtuvieron 54 por ciento de los votos, la oposición 42 por ciento.
Con la sobrerrepresentación que permite la ley podrían llegar a 62 por ciento, que es insuficiente para modificar la Constitución.
Si ese golpe no se frena ahora, una vez que lo valide el Tribunal Electoral federal no habrá reversa.
Es posible que Claudia Sheinbaum no ejerza el poder con autoritarismo totalitario. ¿Y si sí?
Los límites a las libertades no se pueden dejar a la voluntad o a la índole de una persona, sino a lo que disponga la Constitución.
Y eso es lo que un grupo político va a poder cambiar a placer si obtiene en la mesa la mayoría calificada que no le dieron los votantes.
Los empresarios tienen el poder para sentar al gobierno a reflexionar sobre el tema.
Es verdad que muchas de las grandes fortunas del país se han incrementado de manera asombrosa gracias a las rentas que les arroja la discrecionalidad con que el gobierno de López Obrador maneja el dinero público.
Pero no todos son rentistas. La gran mayoría de ellos no vive de las canonjías que brinda estar en la gracia del presidente en turno.
Les están viendo la cara a los empresarios cuando les dicen que la eliminación de los órganos reguladores y otros contrapesos del poder es por austeridad.
Obvio que no es por ahorrar. Es la toma del poder total y a perpetuidad por parte de un grupo político antagónico a la libertad de empresa, a la libre competencia, adicto a los monopolios y al despilfarro del dinero de los impuestos.
No hay tal “mandato popular” para darle en la torre al país.
Los empresarios pueden evitar la aventura totalitaria que está por consumarse.
Tienen esa posibilidad ahora; después de septiembre, ya no.
SHEINBAUM ELOGIA SU TRABAJO
“ Erradicó corrupción” en Cofepris y ahora va a IMSS-Bienestar
El funcionario promete construir “uno de los mejores sistemas de salud”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo”, prometió Alejandro Svarch Pérez, quien fue designado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como el próximo director general del IMSS-Bienestar.
Svarch Pérez, quien es el actual titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se comprometió a trabajar “para que nunca más vivamos en un país donde quien no puede pagar quede sin atención”.
“Estoy seguro de que bajo su liderazgo, doctora, construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Mi compromiso será firme: garantizar la salud acercando la atención a cada comunidad, escuchando a la población, escuchando a nuestros médicos, a nuestros técnicos, a nuestras enfermeras y personal sanitario”, dijo.
Sheinbaum, por su parte, garantizó que en su gobierno se buscará consolidar en el ámbito nacional el sistema IMSS-Bienestar, el cual es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa y de gestión, que brinda servicios de salud gratuitos a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social.
“Nuestro objetivo último es que haya un solo sistema de salud en el país; la idea es que, independientemente si eres derechohabiente del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar (las cuales son re-
ENTREVISTA
EN ENTREDICHOS
Monreal: reforma judicial “no compromete a Sheinbaum”
La reforma al Poder Judicial no comprometerá el gobierno de Claudia Sheinbaum, pues está convencida de ella, de lo contrario bien tendría la fuerza para pararla, destacó Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, en entrevista con EntreDichos “No, no la compromete porque ella tiene los mismos principios. Si no
estuviera de acuerdo, tiene la fuerza para detenerla”, dijo. Afirmó que aunque se cuenta con mayoría calificada, él ya tiene pláticas con laoposición, aparte de los nueve foros, pues “no existe eso de que no se le moverá una coma”. Dijo que la iniciativa se debe enriquecer, pues no se puede permitir la falta
gidas por la Secretaría de Salud), puedas atenderte en cualquiera de los sistemas de salud pública”, dijo Sheinbaum.
Svarch Pérez, quien es médico cirujano por la UNAM y cuenta con una especialidad en medicina interna y una maestría en salud pública, es titular de la Cofepris desde 2021 cuando lo nombró el presidente López Obrador.
“El trabajo que hace el director del IMSS-Bienestar es fundamental, porque de él dependen centros de salud, hospitales y toda la propuesta de atención, de prevención y atención a la salud. Alejandro (...) ha hecho un trabajo extraordinario al frente de Cofepris, erradicando la corrupción que había en esta institución”.
“Previo a ello, durante la pandemia él se hizo cargo de capacitar a todos los médicos generales o de otra especialidad, para poder atender el covid; nos conocemos y estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”, destacó la virtual presidenta electa.
de experiencia ni la improvisación. Descartó que la mayoría calificada de Morena vaya a ser un régimen hegemónico que complique el gobierno, “al contrario, una mayoría permite gobernabilidad y desarrollo”. Criticó que los expresidentes del Instituto Electoral Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova ahora estén hablando de una sobrerrepresentación para Morena y aliados, cuando sólo se trata de reglas establecidas por los priistas y panistas y aplicadas por ellos como autoridad electoral. Redacción
CARGO. Alejandro Svarch Pérez dirigirá el IMSS-Bienestar.
Plática. El periodista René Delgado y Ricardo Monreal, ayer, en EntreDichos
La reunión entre el presidente
Andrés Manuel López Obrador y el próximo secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el miércoles pasado en Palacio Nacional fue muy publicitada por la Presidencia, que colocó una fotografía de los dos en las redes sociales. El mensaje subrayaba la injerencia de López Obrador en el gobierno entrante y la forma irrespetuosa con la que está tratando a su sucesora, Claudia Sheinbaum. Pero también quiso dejar claro que la estrategia de seguridad tenía que ser la misma a la que implementó en su sexenio, aunque haya sido un fracaso.
García Harfuch salió sonriente de la reunión, mientras Sheinbaum dijo que veía con buenos ojos que el Presidente hablara personalmente con su futuro gabinete. No podían haberlo hecho de otra manera. La presión de López Obrador, que sabe que no se puede aferrar al poder pero quiere dejar atada de manos a la próxima presidenta, ha ido creciendo conforme se está acercando el 30 de septiembre, su último día como jefe de Estado. Le están administrando sus ansias y arrebatos, sus pretensiones y exigencias, algunas de las cuales son transitables, al menos por un tiempo, pero otras son inaceptables.
La seguridad es una de ellas. La estrategia de López Obrador no será imitada por el nuevo gobierno. Fue un desastre que dio como resultado el mayor número de homicidios dolosos en la historia, y empoderó a los cárteles, a los cuales entregó de facto amplias franjas del territorio nacional y el destino de miles de personas. La relación con ellos, tejida por omisión o comisión, ha metido a López Obrador en un
Adiós a la estrategia de seguridad
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
problema serio a mediano plazo, luego de que el líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa, Ismael el Mayo Zambada, señaló al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, de tener nexos con la organización criminal.
La Secretaría de Seguridad ha sido desmantelada por López Obrador. Le quitó presupuesto y recursos humanos que trasladó a las Fuerzas Armadas, y destruyó la policía civil sustituyéndola por la Guardia Nacional, que no pacificó el país ni acabó con la violencia, lo que prometió en campaña. García Harfuch recibirá un esqueleto, pero ni él ni Sheinbaum se dirán sorprendidos, sabiendo de la destrucción institucional en ese campo.
Por diseño obradorista, la secretaría no puede dar seguridad y protección a los ciudadanos, porque la Guardia Nacional, la que debería proveerlas, está bajo el mando militar y así seguirá. Sheinbaum sabía que esa era una pelea que jamás ganaría al Presidente, pero ante tanta destrucción, se abrieron las posibilidades de armar una institución que permita ir caminando hacia la reducción de la violencia.
De acuerdo con los borradores de la nueva estrategia de seguridad, la secretaría reforzará el área de inteligencia civil con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que está bajo su mando. En la actualidad, el CNI, encabezado por el general Audomaro Martínez, no responde a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, como debería por organigrama, sino al Ejército, aunque en los últimos tiempos se maneja de manera autónoma por un conflicto personal desde hace tiempo con el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. El CNI, hasta este momento, va a dejar de ser dirigido por un militar, y pasará a ser encabezado por un civil de carrera dentro de ese organismo –antes llamado Cisen–, que tendrá dos secretarios generales, contra un solo puesto de ese rango que tiene actualmente.
La batalla por el CNI fue una de las más difíciles y prolongadas que tuvo el equipo de Sheinbaum con el del general Sandoval, que se ha decantado por la próxima presidenta, aunque hasta que no salga el nombramiento no se puede decir que logrará el objetivo, como ha sucedido con otros cargos en el gabinete que también han sido motivo de disputa palaciega. Fue una lucha crítica porque Sheinbaum quiere abandonar el énfasis que le dio López Obrador al CNI en espionaje político, y enfocarlo a investigación criminal.
Junto con ese logro estratégico, se obtuvo otro no menos importante, la recuperación para un civil del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia –que hoy dirige Luis Rubén Sandoval, hijo del secretario de la Defensa– y de los cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia. Estos centros, que se comenzaron a construir a finales del gobierno de Felipe Calderón, son unidades que integran en un mismo espacio a analistas de todas las dependencias, donde se comparten información de inteligencia que permiten tomar decisiones. En este sexenio estos centros fueron perdiendo efectividad por una mala calidad de análisis y por la penetración en algunas áreas del crimen organizado.
La estrategia del presidente López Obrador no será imitada por el nuevo gobierno. Fue un desastre
El énfasis para reformar la investigación criminal es lo que llevó a la creación de una segunda secretaría general, que tendrá como propósito judicializar los casos que investiguen. El CNI no tiene facultades para hacerlo, pero el objetivo es que armen prácticamente terminadas carpetas de investigación que puedan entregar a la Fiscalía General, para que puedan judicializarse los casos y que los responsables sean juzgados, que no es lo que sucede hoy en día en la mayoría de los casos. Originalmente se planteó negociar con el fiscal Alejandro Gertz Manero que la Fiscalía Especializada de Delincuencia Organizada pasara al CNI, pero se desechó la idea. Lo que aceptó –sin recular hasta ahora–, para reforzar las facultades de investigación, es que Sheinbaum nombre al nuevo titular de la Agencia de Investigación Criminal. Otra área que inicialmente se pensó llevar al CNI fue el SAT, pero no lo logró. El SAT se queda en la Secretaría de Hacienda y, según lo perfilado, estará a cargo de Arturo Medina, actual subsecretario de Derechos Humanos en Gobernación y ex procurador fiscal. La secretaría que quiere Sheinbaum requerirá de un nuevo marco legal que deberá aprobar el Congreso. Ese será el segundo escollo que tendrá que librar –si el primero, los acuerdos alcanzados, se mantiene–, porque las cámaras no responden a la futura presidenta sino al actual Presidente, que es volátil, explosivo e impetuoso, sin saber en qué momento lo que aceptó lo reniega y trata de sabotear.