El Diario NTR 2841

Page 1


EUA RECIBIRÁ LOS OLÍMPICOS EN 2028

UNA PARÍS MÁGICA ENTREGA LA ESTAFETA A LOS ÁNGELES

● MEMORABLE. París cerró con una brillante ceremonia de corte futurista sus Juegos Olímpicos, que pasarán a la historia por su ambición y por convertir la ciudad en un monumental estadio al aire libre. Los Ángeles, sede en 2028, recogió la estafeta. PASIÓN 8A

Julio, mes récord en desapariciones

SON DATOS DEL REGISTRO ESTATAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Se añade que del total de personas integradas de enero a julio en 2024, mil 123 siguen sin aparecer y mil 25 han sido halladas; las autoridades reciben diario 10 reportes

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En julio se registraron 361 reportes y denuncias por desaparición de personas en el estado de Jalisco, convirtiéndolo en el mes con el mayor número de casos en lo que va de 2024.

Así lo señalan los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD). De los 361 nuevos reportes y denuncias por desaparición, 215 personas siguen ausentes y sólo 146 ya fueron localizadas. Hasta antes de julio, mayo, con 338 reportes, era el mes con más desapariciones registradas de forma oficial.

En total, en lo que va del año suman 2 mil 166 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas ante las instancias oficiales del estado, es decir, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), lo que significa que a diario las autoridades reciben entre 10 y 11 reportes por desaparición, según los datos del REPD. El registro añade que del total de

17

DÍAS DESPUÉS Abren

López Mateos tras reparar megasocavón

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA T ras 17 días de trabajos para reparar el megasocavón, este domingo 11 de agosto fue abierta totalmente la circulación en avenida López Mateos Sur, luego de una inversión de

GOBIERNO PREPARAN UN NUEVO

SUBSIDIO AL TRANSPORTE

● APOYO. El gobernador Enrique Alfaro reconoció que para mantener de forma artificial la tarifa del transporte público en 9.50 pesos, él y Pablo Lemus, gobernador electo, ya preparan un nuevo aumento al subsidio para los camioneros. ZMG 3A

personas integradas de enero a julio en el año, mil 123 siguen desaparecidas y mil 25 han sido halladas. Los 18 casos restantes se cerraron sin especificar si la persona fue encontrada o sigue ausente. De las mil 25 personas localizadas

aproximadamente 80 millones de pesos, aunque esta semana anunciaron que habrá un balance general sobre el costo de las obras. El hoyanco de 10 metros de largo y cuatro de ancho apareció el pasado 25 de julio en la vialidad, casi en su cruce con Anillo Periférico. De

MANIFESTACIÓN SUMAN 61 MIL FIRMAS VS. MAYORÍA

● GDL.Un grupo de personas se manifestó afuera del INE, en la sede de Jalisco, para exigir que no exista una sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados para el periodo 2024-2027. Hay una petición de 61 mil firmas. ZMG 4A

en el año tras haber sido reportadas como ausentes de enero a julio, 80, es decir, el 7.80 por ciento fueron halladas muertas, de acuerdo con los datos del REPD. En la mayoría de esos casos, 68, se confirmó la comisión de un delito.

acuerdo con el gobierno estatal, el colapso de un puente y un colector con más de 60 años de uso fueron las causas del hundimiento.

Tras abrir la vialidad, el gobernador Enrique Alfaro refirió que los trabajos terminaron el pasado sábado, y el concreto alcanzó el nivel de resistencia adecuado para que se pudiera abrir la arteria según las pruebas de laboratorio que se realizaron. “(Va a durar) muchos años, se hizo una obra a conciencia. Hay que recordar que el puente que se cayó tenía más de 60 años de vida”, precisó el mandatario.

ZMG 3A

LITERATURA RUY SÁNCHEZ INVITA A LA RETROSPECCIÓN CON LA VERDAD

ESCENARIO 7A

EL DOLOR PERMANECE

● RECUERDO. Este 11 de agosto se cumplió un año de la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Roberto Olmeda Cuéllar, Jaime Adolfo Martínez Miranda, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván González y Dante Cedillo Hernández. Para conmemorar la fecha, las familias se reunieron a través de la acción Caminando por la paz, luz y memoria de nuestros familiares desaparecidos y realizaron una caminata que partió de la zona centro para culminar en el Mirador de San Miguel, zona donde los cinco amigos fueron vistos por última vez. Nancy Ángel ZMG 2A

Los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Lagos de Moreno concentran la mayor cantidad de personas localizadas sin vida en lo que va del año. ZMG 2A

‘Alito’ se queda en dirigencia

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

Como se tenía previsto, este domingo fue reelecto Alejandro Moreno Cárdenas como presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI para un segundo periodo que concluye en 2028. La elección inició con los dados cargados a favor de mantener en el cargo a Moreno Cárdenas, quien obtuvo 440 de los votos (97.3 por ciento) del Consejo Político Nacional de ese partido.

La fórmula encabezada por Lorena Piñón, única registrada para disputar la dirigencia nacional priista, obtuvo ocho votos, y hubo cuatro votos nulos.

Tras asumir el cargo, Moreno anunció una reforma integral al PRI, calificó de “trágico” el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y ofreció apertura para construir acuerdos con el próximo gobierno.

“No podemos juzgar anticipadamente que el próximo gobierno seguirá a rajatabla la línea del gobierno actual… siempre esperaremos que el nuevo gobierno que está por iniciar convoque al diálogo, a la conciliación, al trabajo con nuestro país”.

EL FINANCIERO

CHIVAS QUERÉTARO

ESTADIO AKRON CHIVAS VA POR SU PRIMER TRIUNFO EN LA ‘FORTALEZA’ vs.

ESTADIO AKRON | 19:06 HORAS

LEAGUES CUP PUMAS BUSCA AVANZAR A LOS CUARTOS ANTE EL SEATTLE

PASIÓN 8A

SALUD JALISCO REGISTRÓ PRIMEROS CASOS DE SEROTIPO 4 DE DENGUE

ZMG 5A

VIOLENCIA FIN DE SEMANA CON 11 HOMICIDIOS ZMG

AL INE

● CERRADO. El grupo de ciudadanos que acudió al INE a reclamar la sobrerrepresentación que busca Morena en la Cámara de Diputados tuvo que gritar sus consignas desde afuera del organismo, que no abrió sus puertas. EL FINANCIERO

● PROYECCIÓN. El análisis que realiza Banxico para decidir el rumbo de la política monetaria del país incluye diversos elementos que abarcan un enfoque prospectivo, enfatizó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central. EL FINANCIERO

ZAPOPAN

Exigen localizar a César Ortega

● Familiares de César Ismael de Jesús Ortega se manifestaron ayer en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos para exigir su localización con vida.

El joven desapareció desde el 29 de julio de este año y desde hace dos semanas no hay avances en la investigación. La última vez que se tuvo contacto con De Jesús Ortega fue en la colonia Villas de Guadalupe, en Zapopan.

Para demandar su localización con vida, sus familiares bloquearon ayer el paso a la circulación vial de manera intermitente por unos momentos en la glorieta.

En respuesta, consiguieron la promesa de que hoy será atendida la familia y que se planearán operativos en la zona donde se tienen las ubicaciones de su teléfono celular.

Con esto y a la espera de qué ocurre este lunes en una reunión en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) para conocer cuándo serán los operativos de búsqueda, la familia de César Ismael se retiró del sitio.

Lauro Rodríguez

EN EL CENTRO

Visibilizan crisis con pega de cédulas

● Como cada fin de semana, el colectivo Luz de Esperanza realizó ayer una pega de cédulas para visibilizar la crisis de desapariciones en Jalisco. La acción se hizo en las inmediaciones de palacio de gobierno.

Pese a que las autoridades sólo dejan pegadas las cédulas por algunas horas, las familias del colectivo siguen generando estas acciones a modo de protesta.

“Para nosotros esto es una forma de protesta, que no estamos conformes con las búsquedas como se hacen, como se realizan, con las desapariciones que van en aumento, esta es nuestra forma de estar protestando, las pegas de cada ocho días”, dijo María de Jesús Solís Aguilar, quien busca a Jaime Adrián Ramírez Solís.

Por su parte, Miguel Ángel Gómez Aguilar, padre de Yessenia Araceli Gómez Castañeda, dijo: “Queremos que el gobierno estatal se ponga a trabajar en realidad, que la fiscalía de desaparecidos haga su trabajo, a los casos nomás les dan largas y no se ponen a investigar”. Lauro Rodríguez

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

ALunes 12 de agosto de 2024

Julio marca récord en desapariciones

EN

EL AÑO SE HAN REPORTADO 2 MIL 166 CASOS; MIL 123

Durante el mes pasado se alcanzaron 361 reportes y denuncias por desaparición en Jalisco, número no registrado en 2024; la mayoría, 215, sigue sin localizar

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Durante julio se registraron 361 reportes y denuncias por desaparición de personas en el estado de Jalisco, convirtiéndolo en el mes con el mayor número de casos en lo que va de 2024.

Así lo señalan los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) actualizados el 10 de agosto con información al corte del 31 de julio. De los 361 nuevos reportes y denuncias por desaparición, 215 personas siguen ausentes y sólo 146 ya fueron localizadas.

Hasta antes de julio, mayo, con 338 reportes, era el mes con más desapariciones registradas de forma oficial.

En total, en lo que va del año suman 2 mil 166 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas ante las instancias oficiales del estado, es decir, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), lo que significa que a diario las autoridades reciben entre 10 y 11 reportes por desaparición, según los datos del REPD.

El registro añade que del total de personas integradas de enero a julio en el año, mil 123 siguen desaparecidas y mil 25 han sido halladas. Los 18 casos restantes se cerraron sin especificar si la persona fue encontrada o sigue ausente.

LAS HALLAN, PERO SIN VIDA

De las mil 25 personas localizadas en el año tras haber sido reportadas como ausentes de enero a julio, 80, es decir, el 7.80 por ciento fueron halladas muertas, de acuerdo con los datos del REPD. En la mayoría de esos casos, 68, se confirmó la comisión de un delito. Los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Lagos de Moreno concentran la mayor can-

SIGUEN PENDIENTES

CASOS. Las 361 personas reportadas como desaparecidas en julio se dividen así: 215 siguen ausentes y sólo 146 ya fueron localizadas.

Pese a criminalización, protestas por desaparecidos no pararán

■ La detención y vinculación a proceso de dos hombres identificados como Osvaldo y Jairo por supuestamente agredir a policías y por “atentar contra las vías de comunicación” en una protesta para exigir la localización de desaparecidos en Casa Jalisco es vista por el colectivo Luz de Esperanza como una criminalización de la protesta social; sin embargo, las manifestaciones no cesarán.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, anticipó incluso que para el 30 de agosto se prepara una manifestación en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. La protesta, aseguró, seguirá en pie pese al mensaje enviado por las autoridades con lo ocurrido el miércoles 7 de agosto en Casa Jalisco.

“Es una medida desesperada del gobierno del estado para contener las movilizaciones. En la siguiente movilización lo pueden volver a realizar porque ya lo hicieron en una, detener manifestantes”.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez advirtió a las familias

tidad de personas localizadas sin vida en lo que va del año. Zapopan encabeza con 15, seguido de Tlajomulco de

RECUERDAN A CINCO JÓVENES DE LAGOS

“No queremos justicia, sólo queremos su regreso”

un año de la desaparición en Lagos de Moreno de Roberto Olmeda Cuéllar, Jaime Adolfo Martínez Miranda, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván González y Dante Cedillo Hernández, sus familias caminaron por calles del pueblo alteño para recordar que siguen sin regresar a casa.

Los familiares de los jóvenes se reunieron a través de la acción Caminando por la paz, luz y memoria de nuestros familiares desaparecidos, la cual involucró una caminata que partió de la Zona Centro de Lagos de Moreno y culminó en el mirador de San Miguel, zona donde los cinco amigos fueron vistos por última vez.

“Esto nos ha causado mucho dolor, ya un año que ha pasado y el no saber nada de ellos nos lastima cada día que va pasando, ha sido muy difí-

cil para todos nosotros todo esto que está pasando. Mantenemos la ilusión de tenerlos de regreso, eso va a seguir hasta el resto de nuestras vidas”, expresó Ada Martínez, hermana de Jaime Adolfo. A pesar de las investigaciones que las autoridades llevan a cabo, los resultados parecen estancados desde diciembre de 2023, cuando el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, confirmó el hallazgo de los celulares de los jóvenes. Por la desaparición múltiple se ha detenido a una decena de personas, pero a la fecha las victimas siguen ilocalizables “La verdad es que justicia ya no pedimos. Eso es algo que desde un principio lo hemos estado diciendo, no queremos justicia, solamente pedimos el regreso de ellos. El que hará justicia, será el de allá arriba. Sí continúan con la búsqueda, continúan con los operativos y esperemos que nos

den noticias muy pronto”, mencionó. Juan Martínez, padre de Jaime Adolfo, recordó que en el lugar donde fueron desaparecidos los jóvenes se realizó un mural que incluye sus rostros y nombres, y se ha convertido en el lugar donde cada mes se realiza un memorial. Ahí mismo ayer se realizó una misa como conclusión de la caminata.

CASO REFLEJA

“FRACASOS”

El investigador y jefe del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia, cuestionó que a un año de la tragedia no haya claridad en las investigaciones ni resultados.

“No hay resultados de las pruebas de ADN, que entiendo es la fase en la que estaban, pero ya hace me -

que en Jalisco no “se tolera que se bloqueen vialidades porque eso afecta los derechos de terceros” y defendió el actuar de los policías. Al respecto, Flores González adelantó que habrá cierre de vialidades el 30 de agosto sin importar si se llevan presos a manifestantes y recalcó que los automovilistas tienen calles y vías alternas para circular, mientras que las familias, ante la falta de acciones, no tienen de otra más que ejercer presión por medio de la protesta social. Aunque el viernes Osvaldo y Jairo fueron liberados, sí pisaron el penal de Puente Grande al ser vinculados a proceso, lo que fue condenado y considerado como una criminalización de la protesta social por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).

Tanto a Osvaldo como a Jairo se les vinculó a proceso por presunta agresión a dos policías y el bloqueo de las calles. Entre las medidas cautelares que les impusieron se encuentran no acercarse a Casa Jalisco y acudir a firmar cada mes por seis meses ante la autoridad judicial. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Zúñiga con 11; Lagos de Moreno, con 9; San Pedro Tlaquepaque, con 8, y Guadalajara con 7.

Las cifras siguen incrementándose, día con día vemos desaparecidos. Es una desgracia que cada día seamos más familias las que estamos en esta situación” HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

AÑO DE TRANSICIÓN, CLAVE EN AUMENTO

Tal como ocurrió en la gestión de Aristóteles Sandoval Díaz, en la que en 2018, su último año de gobierno, se dispararon los delitos, 2024, al ser año de transición, muestra ese patrón con las desapariciones, consideró el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González. El buscador consideró que la coyuntura, junto con un fortalecimiento de los grupos de la delincuencia organizada, son los factores importantes en el aumento.

“Las cifras siguen incrementándose, día con día vemos desaparecidos. Es una desgracia que cada día seamos más familias las que estamos en esta situación. El contexto que se está generando de violencia es cada vez más fuerte en el tema de las organizaciones criminales que utilizan el narcoterrorismo para incidir en las políticas de los estados (…) con el cambio de administración, todos sabemos que cada que se acomoda una nueva gestión, se acomoda el poder de los carteles”.

QUE NO SE OLVIDEN. En el mirador de San Miguel se ofició una misa para recordar a Roberto, Jaime Adolfo, Diego, Uriel y Dante. ses. Obviamente es una confirmación del fracaso de la política estatal en la materia, el abandono en el que se tienen a muchas regiones, muchos municipios de Jalisco tienen una condición terrible porque las autoridades pues no actúan”. El experto apuntó que las regiones Altos Norte y Altos Sur padecen un abandono de las autoridades en el tema de desaparición de personas, especialmente los municipios de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, los cuales concentran una

alta incidencia en jóvenes. Finalmente, apuntó que sólo este año suman 17 casos de personas desaparecidas no localizadas en Lagos de Moreno, cifra que de acuerdo con Citlalli Pérez, representante del colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, podría ser hasta tres veces mayor: “Pueden ser dos factores importantes (el que no se refleje así), el primero es el miedo a denunciar y ahí conlleva también la falta de información, y la otra parte justamente es la revictimización”.

NANCY ÁNGEL

Terminan obras y abren L. Mateos

El proyecto de reparación en la vialidad tuvo un costo de aproximadamente 80 millones de pesos; el gobernador reconoce que se requieren más proyectos de transporte hacia el sur

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Tras 17 días de trabajos para reparar el puente que originó un megasocavón en avenida López Mateos Sur y casi Periférico, este domingo a las 5 de la tarde fue reabierta totalmente la circulación en la vialidad. Las obras requirieron una inversión de aproximadamente 80 millones de pesos (mdp), aunque esta semana se anunciará que habrá un balance general sobre el costo de las obras. El hoyanco de 10 metros de largo y 4 de ancho apareció el 25 de julio en la vialidad. De acuerdo con el gobierno estatal, el colapso de un puente por debajo de la avenida a causa de una crecida del arroyo Seco, así como el de un colector con más de 60 años de uso fueron las causas del hundimiento. Luego de que la vialidad fuera reabierta, el gobernador Enrique Al-

TRAS MEGASOCAVÓN

CON PREMURA. Horas antes de la reapertura aún se realizaban labores de balizamiento en la avenida.

YA SERÍA DE 1.50 PESOS

Alfaro y Lemus alistan alza a subsidio para camioneros

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que para mantener la tarifa del transporte público en 9.50 pesos, él y Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco, preparan un nuevo aumento al subsidio para los camioneros. El viernes, el mandatario adelantó que se planea aumentar a 1.50 pesos el subsidio por pasaje; actualmente es de un peso. Así la tarifa real para 2025 sería de 11 pesos: 9.50 pagados por el usuario y 1.50 por el subsidio. En un breve mensaje, el gobernador electo también se posicionó al respecto. Sin hacer compromisos claros dijo no estar a favor de un aumento al pasaje y afirmó que se buscará “mantener una tarifa accesible para las familias”, sin especificar que ésta sea de 9.50 pesos. Pero parece que ambos se brincan el procedimiento marcado en la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, misma que

faro Ramírez refirió que los trabajos terminaron el sábado; sin embargo, el concreto alcanzó hasta ayer el nivel de resistencia adecuado para que se pudiera abrir la arteria, según pruebas de laboratorio realizadas. NTR recorrió la vía antes de la reapertura y aún se realizaban labores de balizamiento. “(Va a durar) muchos años, se hizo una obra a conciencia. Hay que recordar que el puente que se cayó tenía más de 60 años de vida. Lo que se hizo al instalar 62 pilas, para poder hacer una estructura adecuada, nos permitió

ampliar la sección hidráulica; es decir, el espacio por el que corre el agua”, detalló.

El mandatario apuntó que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) renovó el colector que resultó afectado y aceptó que el arroyo Seco lleva una gran cantidad de agua, por lo que se necesita un ejercicio de revisión al respecto.

Alfaro Ramírez reconoció que el hoyanco generó problemas de tránsito en la ciudad, así como que se deben hacer más obras y proyectos de transporte público hacia el sur ante la gran demanda vehicular que existe en esa zona: “Hay mucho trabajo en materia de movilidad, pero este asunto puso en evidencia que cuando López Mateos deja de funcionar, la ciudad queda asfixiada”.

El gobierno estatal detalló que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Siapa y el Ayuntamiento de Zapopan, instancias a cargo de las reparaciones en López Mateos, contaron con el acompañamiento técnico y asesoría de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) para realizar los trabajos.

A pesar de la reapertura de la vía, el gobierno del estado informó que personal de la SIOP seguirá trabajando en la banqueta que se colocará del lado oriente (junto a la Coca-Cola). Dicha acera antes no existía y permitirá a los peatones conectarse con la estación López Mateos de MiMacroPeriférico y otros puntos de la colonia El Mante), así como en losas de ajuste y algunas obras complementarias debajo del puente.

establece que para 2025 debe haber una tarifa de transporte público indexada, es decir, actualizada con base en el costo de los insumos y recursos humanos para los empresarios, sin contemplar el factor social. Los trabajos para definir la tarifa base y de indexación para el próximo año tendrán que realizarse en este semestre, justo para saber de cuánto tendría que ser el subsidio para los camioneros, es decir, la bolsa debe definirse con base en la nueva tarifa, no al revés. En la ley aprobada en 2022 se estableció como fecha para generar la

nueva tarifa base y la de indexación el segundo semestre de 2024 a fin de que ésta comience a operar en el siguiente año fiscal.

El procedimiento es el siguiente: primero deben aprobarse las normas técnicas. En segundo lugar, el Comité Técnico Tarifario, conformado en su mayoría por empresarios transportistas, generará la nueva tarifa base y la indexación contemplando tres factores únicamente: valor y variación del precio de los combustibles, valor y variación de costos de operación, y valor y variación de costos de recursos humanos.

Julio, como se adelantaba por la enorme cantidad de cédulas de búsqueda difundidas, rompió récord en desapariciones de personas. La actualización del fin de semana del Registro Estatal de Personas Desaparecidas especificó que fueron 361 reportes o denuncias, más de 10 al día. De ese tamaño es la crisis. Ah, y esto no incluye el subregistro que abarca desde los casos que nunca son denunciados, hasta los que arbitrariamente guarda la autoridad para subirlos después. El último año de gobierno pinta para ser el peor, incluso peor que 2019. Y, lo peor, es que al gobernador Enrique Alfaro Ramírez eso lo tiene completamente sin cuidado, al fin, él ya se va, aunque nunca haya estado para las familias de desaparecidos. Así como presume “con orgullo” que se reparó en tiempo récord el mega socavón de la avenida López Mateos, ojalá localizaran en tiempo récord a los desaparecidos…

v v v

Otra manifestación la protagonizaron ayer familiares y amigos de César Ortega, desaparecido el 29 de julio en la colonia Villas de Guadalupe, en Zapopan. La protesta se realizó en la glorieta de las y los desaparecidos, en las avenidas Chapultepec y Niños Héroes. El monumento, tapizado con rostros y fichas de personas desaparecidas refleja la crisis de las desapariciones en la entidad. Ayer se cumplió un año de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno. Para recordarlos y demandar resultados, también familiares y amigos de Roberto Jaime Uriel , Dante y Diego caminaron desde el palacio municipal hasta el mirador de San Miguel, donde fueron privados ilegalmente de su libertad por un grupo armado. Y así, miles de casos en Jalisco… v v v

Salieron a la calle los opositores a la ilegítima pretensión del partido en el poder. Lo hicieron en la Ciudad de México, en Guadalajara y en otras ciudades. Se congregaron frente a las respectivas oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) que, en el caso de la Junta Local del organismo electoral, se localiza en la calle Isabel la Católica, en la colonia Vallarta Norte. Ahí exigieron que no exista una ilegal sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados para el periodo 20242027.

Entregaron en Guadalajara la petición con el respaldo de 61 mil firmas. La expectativa es cómo repartirá el INE las 200 diputaciones federales plurinominales. Según como lo haga vendrá o no el litigio en los tribunales electorales, en una nueva fase de la confrontación poselectoral.

v v v

Pasó ya una semana desde que esta vecindad dio a conocer que el gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Cultura recibió la escultura de Timo, por la que pagó 4.3 millones de pesos, sin que se conozca su paradero. Y la dependencia no ha dicho ni pío. Para ver si se animan a informar qué ha pasado con la obra del escultor Rodrigo de la Sierra, la diputada priista Hortensia Noroña presentó un punto de acuerdo ante el Congreso del Estado en el que pide a la secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González que informe dónde está la obra, que la incorpore al Patrimonio Cultural del Estado y de paso que se consulte a los jaliscienses dónde quieren que sea colocada. ¿A la legisladora sí le responderán?

MÁS. Si el subsidio crece, la tarifa real para 2025 sería de 11 pesos.

INTEGRAL. La renovación del parque duró cinco años y medio.

CASI 865 MDP

Protestan vs. representación de Morena

ANTE EL INE JALISCO

PROCESO. La obra debe incorporarse al Patrimonio Cultural de Estado.

COSTÓ 4.3 MDP

Con una inversión de 864.09 millones de pesos (mdp) en los últimos cinco años y medio, el gobierno de Jalisco informó que ya terminó la renovación del Parque Luis Quintanar, recinto que el pasado fin de semana fue formalmente reinaugurado y entregado a los ciudadanos.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez comentó que la transformación fue profunda, pues contempló la rehabilitación de infraestructura ya existente y la creación de nuevas áreas, así como una planta de tratamiento de aguas residuales para su autosuficiencia hídrica, acciones que en conjunto lograron darle al parque una cara más moderna, armoniosa, accesible y segura para los usuarios.

El mandatario recordó que anteriormente ya se había entregado el área recreativa, donde está toda la parte para el picnic, para caminar y para andar en bici, así como la parte cultural. “Es importante recordar que este lugar, hace apenas nueve años, estaba cerrado, cobraba la entrada y estaba destruido. Hoy lo dejamos como parte del legado de la Red de Bosques Urbanos para la ciudad de Guadalajara y es parte del legado que dejamos a los jaliscienses”, explicó el gobernador.

GUADALAJARA

Concluyen

recorridos turísticos de verano Terminan obras en Parque Luis Quintanar

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Con el objetivo de sumar actividades a la oferta que tiene Guadalajara, del 23 de julio al 10 de agosto se llevaron a cabo 67 recorridos turísticos gratuitos de verano, los cuales concluyeron con más de 3 mil personas que participaron.

La directora de Turismo del gobierno municipal, María del Refugio Plascencia Pérez, explicó que el 67 por ciento de los participantes a los recorridos fue local; el 30 por ciento, turistas nacionales, y el 3 por ciento restante, visitantes extranjeros. Los recorridos turísticos, realizados a pie o con traslados en autobús, incluyeron visitas a museos, edificios emblemáticos, templos, barrios tradicionales, cantinas, panteones, sitios y casas históricas, entre otros. Plascencia Pérez explicó que se recorrieron municipios como Chapala y Zapotlanejo, mientras que en Guadalajara se visitaron puntos como el Acuario Michin, Parque Alcalde, Parque Agua Azul, Panteón de Belén, la Arena Coliseo para los “martes de glamour”, Conjunto Santander, Teatro Larva, entre otros. En el Centro Histórico tapatío se visitaron puntos como el Barrio de las Nueve Esquinas, Plaza Luis Barragán, los Dos Templos, la Biblioteca Iberoamericana, la Cruz de Plazas, Palacio Municipal, la Casa de los Perros, entre otros.

Los manifestantes en contra de la sobrerrepresentación guinda en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados entregaron 61 mil firmas al instituto

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Decenas de personas se manifestaron afuera del Instituto Nacional Electoral (INE), en la sede de Jalisco ubicada en la colonia Vallarta Norte de Guadalajara, para exigir que no exista una sobrerrepresentación del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados para el periodo 2024-2027. El Consejo Cívico Ciudadano informó que ya existe una petición de 61 mil firmas en la plataforma Citizen Go para evitar que esto ocurra, las cuales fueron entregadas ayer al INE en Jalisco. Además, la organización anunció que posteriormente se manifestará en la Ciudad de México (CDMX) para evitar la sobrerrepresentación guinda Rubén López, representante de Misión Rescate México, Capítulo Jalisco, consideró que hay un intento de cooptar al Congreso de la Unión a través de la sobrerrepresentación de Morena, partido que ha ejercido una presión muy fuerte a la autoridad electoral.

“La sociedad nos hemos estado organizando para levantar la voz y dejar muy claro que el voto de los ciudadanos en las urnas se tiene que respetar”. Según organizadores, en la protesta de ayer participaron entre 2 mil y 2 mil 500 asistentes.

Enfatizó que aunque los ciudadanos eligieron mayoritariamente a Morena, eso no se traduce en una sobrerrepresentación, por lo que pidió que se respete la debida interpretación de la Constitución. “No estamos dispuestos a entregar el Congreso para que la voz de una persona y de un sólo proyecto se escuche en este país. Pasarán las

Hay normas que debemos cuidar: Francisco Robles

■ Luego de ser cuestionado por el reciente fallo de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que confirmó que el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez no perjudicó a Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones del 2 de junio en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, dijo que los ministros religiosos conocen sus obligaciones. “Ya está zanjado el tema por la autoridad (…) Hay normas que debemos cuidar y respetar, pero aludiendo a esas normas se puede exagerar o desviar el sentido de una expresión nuestra. Nosotros debemos respetarlo y ser cuidadosos. Todos conocemos el marco legal y se nos (recordó) antes de las elecciones que tuvié-

reformas constitucionales que vulneran los derechos y libertades. Estamos buscando que el INE pueda hacer una debida asignación de la representación política de los partidos en el Congreso, que se asignen los diputados plurinominales de manera correcta”, dijo.

Recordó que aunque Morena obtuvo el 54 por ciento de los votos, no debe tener más del 62 por ciento de integrantes de la Cámara de Diputados, ya que eso representaría que los votos valen de forma distinta.

“El 23 de agosto el instituto tendrá que (entrarle al tema) (…) Si hace una indebida interpretación, presionaremos para que desde el Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación) se interprete debidamente

CON IMPUGNACIONES

Hagamos sostiene que mantendrá el registro

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Los resultados de las pasadas elecciones arrojaron que Hagamos no alcanzó el 3 por ciento requerido para mantener el registro como partido; sin embargo, desde el instituto político reiteran que lo mantendrán al subsanarse fallas en el conteo de votos y otros errores detectados. Si se revisan nuevamente las actas y se corrigen los yerros, el partido alcanzará hasta un 3.3 por ciento en la votación en los ayuntamientos, aseguró el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, quien abundó que para llegar al 3 por ciento en la elección de munícipes al instituto sólo le faltan 958 votos. El jueves 8 de agosto se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el acuerdo que designa a una

persona interventora, responsable del control y vigilancia de los recursos, bienes y patrimonio del partido político local Hagamos. El documento también marca el inicio del periodo de prevención con motivo de la posible pérdida de su registro. En entrevista para NTR, Gutiérrez Guízar detalló que en el partido están a la espera de la resolución de 71 juicios de inconformidad interpuestos ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) para que se corrijan datos de votación ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En específico, Hagamos detectó tres cuestiones que le afectaron.

En el pasado proceso electoral el partido fue en coalición con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Futuro, Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT); sin embargo, Gutiérrez Guízar expuso que al partido que encabeza

ramos en cuenta la legislación”. En plena contienda electoral, a finales de abril, en redes sociales se viralizó un video en el que aparece Sandoval Íñiguez y llama a no votar “por los que están en el poder”, lo que según MC Tlaquepaque le afectó en la contienda por el Municipio. Cuestionado sobre el tema de una posible sobrerrepresentación de Morena en la próxima Cámara de Diputados, Robles Ortega consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe acatar lo que la Constitución indica en este tema. “Si falla, vamos a estar en riesgo, porque vamos a tener una institución que favorezca a los intereses de algunos que están en este momento en el poder y no se va a respetar la Constitución ni la voluntad del pueblo”. Ilse Martínez / Guadalajara

y se pueda dar para atrás esa posibilidad a través de los juicios que interpondrán los partidos políticos y de las más de 61 mil firmas que reunimos. En más de 40 ciudades se está haciendo este ejercicio”, comentó López.

La Constitución indica en su artículo 54 que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional: “En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”. Por su parte, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales regula la sobrerrepresentación y establece en su artículo 17 que si un partido excede los límites establecidos en número de diputados, o su porcentaje de curules del total de la Cámara exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida, “le serán deducidos el número de diputados de representación proporcional hasta ajustarse a los límites establecidos, asignándose las diputaciones excedentes a los demás partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos”.

Solicita diputada entrega de Timo

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La diputada priista Hortensia Noroña Quezada presentó un punto de acuerdo ante el Congreso del Estado para pedir a la Secretaría de Cultura de Jalisco que identifique e incorpore la escultura Big Big Steps, del artista Rodrigo de la Sierra, así como que se consulte a la población el lugar en donde quiere que se instale. La legisladora, quien forma parte de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, señaló a través del escrito que es necesario que la escultura “sea inscrita en el inventario del Patrimonio Cultural del Estado a la brevedad y publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, conforme a lo que establece nuestra Ley de Patrimonio Cultural”.

Hortensia Noroña recordó que El Diario NTR Guadalajara publicó el 5 de junio pasado información basada en solicitudes de transparencia en la que se reconoce que el 18 de abril de 2024 el artista Rodrigo de la Sierra entregó la escultura al gobierno de Jalisco tras un pago de 4 millones 310 mil 96 pesos de recursos públicos.

A pesar que existe un oficio de entrega de la obra, firmado en la Ciudad de México por Francisco Javier de Alba, director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, quien viajó a la capital del país con dos funcionarias más para recibir la escultura, ésta no ha sido instalada ni se ha informado dónde se encuentra.

En ese sentido, la petición de la priista se dirige a Lourdes Ariadna González Pérez, titular de la Secretaría de Cultura y quien no ha dado información sobre la ubicación de la escultura una vez que les fue entregada ni el lugar en donde será colocada. Según el contrato firmado el año pasado con De la Sierra, la escultura se colocaría en el Paseo Alcalde. La obra mide mil 82 por 300 por 300 centímetros y consiste en una escalera de estructura de acero y “tres timoteos” de bronce “a la cera perdida con pátina” y perfil de acero.

La diputada Hortensia Noroña agrega en el punto de acuerdo que “es necesario que se consulte a la sociedad jalisciense, dado que la obra aún no ha sido instalada”, para que decida dónde quiere que se coloque.

TRIBUNAL. Gutiérrez Guízar apuntó que en el partido están a la espera de la resolución de 71 juicios de inconformidad interpuestos ante el Triejal. no se le “cargaron” votos correspondientes a la alianza: “Por un error metodológico le cargaban todos los votos correspondientes a la coalición solamente a Morena, sólo con esa corrección ya tendríamos la oportunidad (de mantener el registro)”. La segunda cuestión tiene que ver con errores aritméticos y la tercera es la cantidad de actas que se computaron en cero. “La confianza (está) en que los 958 votos que el IEPC nos dice que nos faltan, están ahí, sólo tienen que ser bien contados”, compartió. Gutiérrez Guízar añadió que Hagamos pidió una “excitativa de justicia” para solicitarle al Triejal que se apure con las resoluciones al respecto, ya que eso es fundamental para saber si debe irse a una segunda o tercera instancia, es decir, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

ASISTENCIA. Según organizadores, en la protesta a las afueras del INE participaron entre 2 mil y 2 mil 500 personas.
MICHELLE VÁZQUEZ

SINAVE

Serotipo 4 de dengue, ya en el estado

● Jalisco registró los primeros dos casos de dengue serotipo 4, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal actualizados a la semana epidemiológica 31.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), los casos se presentaron en Guadalajara y Tlajomulco. De esta manera el estado se convirtió en el número 13 a nivel federal en registrar la circulación de los cuatro serotipos de dengue.

Hasta el corte de la semana epidemiológica 31, es decir, hasta el 5 de agosto, la entidad sumó 239 nuevos casos de dengue y acumuló un total de mil 782 confirmados.

Los municipios con la mayor incidencia por cada 100 mil habitantes son Tolimán, Atoyac y Zapotitlán de Vadillo, donde circula el serotipo 3, así como Cuautitlán de García Barragán, donde hay presencia de los serotipos 1, 2 y 3.

En contraste, Jalisco continúa con cero muertes relacionadas a la enfermedad. Nancy Ángel

TALA

Avioneta aterriza de emergencia

● La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tala informó la tarde de ayer que una avioneta aterrizó de emergencia en el Macrolibramiento debido a una falla mecánica.

“Afortunadamente solo hay daños materiales”, abundó.

La Policía de Tlajomulco de Zúñiga también abordó el incidente, sucedido sobre el kilómetro 77+500 del Macrolibramiento, a la altura de San Isidro Mazatepec, en el municipio de Tala.

“El piloto mencionó que tuvieron problemas con el motor, por lo que hicieron el aterrizaje de emergencia en ese punto”, abundó la comisaría.

Autoridades recibieron el reporte alrededor de las 13 horas de este domingo, y aunque no dejó heridos, dos carriles fueron cerrados a la circulación vehicular, uno en cada sentido. Ilse Martínez

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

través de información obtenida vía transparencia por NTR Guadalajara, la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) informó que del 2 de octubre de 2023 al 7 de julio sancionó a más de 24 mil vehículos por medio del operativo llamado Escuadrón Verde.

Dicha estrategia consiste en la implementación de operativos con unidades oficiales que tienen la atribución de detener vehículos que no porten el distintivo de verificación vigente acorde al calendario mes-placa en el Área Metropolitana de Guadalajara y municipios integrados al Programa de Verificación Responsable (PVR). Las acciones del escuadrón comenzaron el 2 de octubre y se realizan en coordinación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y AIRE.

TRAGEDIA.

Tiene Jalisco un fin de semana violento

Ataques registrados en los municipios de San Pedro

Tlaquepaque, Amatitán y Lagos de Moreno dejaron 11 víctimas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

ue un fin de semana de violencia. Entre el viernes y ayer al menos 11 personas fueron asesinadas en Jalisco. Dos de los casos se trataron de multicrímenes y los dos restantes fueron dobles homicidios. El primer hecho de violencia ocurrió en la madrugada del viernes en la colonia El Vergel, en Tlaquepaque, donde cuatro personas, una mujer y tres hombres, fueron asesinadas a balazos. Tres de las víctimas eran menores de edad y la restante, una persona adulta. El titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, informó que lo ocurrido se trató de un ataque directo. Las víctimas, explicó, estaban al exterior de un domicilio cuando presuntamente un vehículo con varios ocupantes llegó y les realizó detonaciones con armas de fuego. En la zona quedaron al menos 30 casquillos percutidos. “Llega este vehículo con algunos ocupantes, hay una versión donde refieren que desciende un sujeto del sexo masculino y otro al parecer a bordo del vehículo y empiezan a realizar las detonaciones de manera directa hacia las personas”, explicó. El hecho también dejó cuatro personas heridas.

El vehículo involucrado, tipo sedán y de color blanco, fue posteriormente localizado en calles aledañas al punto de los hechos. Contaba con un reporte de robo realizado unas horas antes.

A la mañana siguiente el municipio volvió a registrar un hecho violento, pues a las 9:46 horas se reportó que dos varones estaban inconscientes al interior de una casa ubicada en la calle Carlos María Moyano, entre Santa Lucía y San Antonio, en la colonia Francisco I. Madero. Policías municipales fungieron

como primeros respondientes y confirmaron que los dos hombres tenían aparentes heridas por arma de fuego en cráneo. Aunque al sitio llegaron paramédicos, éstos confirmaron que las víctimas ya no contaban con vida. Horas después, durante la noche, la FE informó que inició investigaciones por la muerte de tres hombres en Amatitán. Todos tenían huellas de violencia y fueron encontrados aproximadamente a las 20:50 horas del sábado entre la maleza de la zona conocida como El Embarcadero, en la barranca de Achío. Según la Fiscalía, en el sitio se requirió “apoyo de personal adecuado de Protección Civil para la extracción de los fallecidos, quienes presentaban diversas huellas de violencia en su economía corporal, causadas aparentemente por proyectil de arma de fuego y por arma punzo cortante”. Los cuerpos fueron trasladados al anfiteatro del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para realizarles los exámenes correspondientes y determinar la causa de la muerte. Finalmente, durante la madrugada del domingo se registró un doble crimen en Lagos de Moreno. La FE, a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito 3, informó la localización de dos hombres lesionados con armas de fuego. Los hechos, según el informe, ocurrieron en dos puntos distintos del municipio. El primer hombre habría sido localizado cerca de las 00:58 horas sobre la calle Mariano Azuela, en el cruce con Constituyentes y Agustín Rivera, en la colonia Centro. Policías municipales acudieron a la zona y posteriormente localizaron a otro hombre sobre la calle Zaragoza en el cruce con calle 16 de Septiembre. Según información de la institución, paramédicos del municipio confirmaron la muerte de los dos hombres. Los cuerpos fueron levantados por el Servicio Médico Forense (Semefo) y trasladados a la morgue de la región, donde se les practicaron los exámenes correspondientes para su identificación oficial.

/ntrguadalajara

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

La IAU y los planetas

En el período

2003-2006, el estatus de Plutón volvió a ser conocido. Históricamente, la UAI ha disfrutado del papel de árbitro y custodio de la nomenclatura astronómica, incluidos, por supuesto, los cuerpos del Sistema Solar. Sin embargo, los mejores resultados de las observaciones durante el siglo XX, incluido el descubrimiento de nuevos objetos más allá de la órbita de Neptuno, comenzaron a plantear serias preguntas sobre el número de planetas en el Sistema Solar, lo que a su vez provocó un debate sobre qué constituye un planeta. Oddbjørn Engvold entrevistado en The International Astronomical Union. Uniting the Community for 100 Years, (Johannes Andersen, David Baneke, Claus Madsen Eds.), IAU-Springer, 2019, p. 205

PSegún la información obtenida por este medio, en octubre de 2023 fueron sancionados 4 mil 184 vehículos; en noviembre, 5 mil 560; en diciembre, 264; en enero, 100; en febrero, mil 506; en marzo, 2 mil 802; DINERO.

Sancionan a 24 mil vehículos

a través del Escuadrón Verde POR

en abril, 4 mil 418; en mayo, 2 mil 843; en junio, mil 828, y 556 del 1 al 7 de julio. La multa por no verificar es mayor a los 2 mil 70 pesos.

La agencia precisó que a través del Proceso de Bitácora de Control de Operativos Dinámicos se lleva a cabo un registro de los vehículos que cometen infracciones en materia de verificación vehicular, así como un registro con el control de las acciones del Escuadrón Verde, con fines de generar información y estadísticas al respecto. La agencia recordó además que a partir de lanzamiento del “Protocolo para la Implementación de los Operativos de Vigilancia del Cumplimiento del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria del Estado de Jalisco, Verificación Responsable”, publicado el 28 de febrero de 2023, se ha sancionado un total de 42 mil 243 vehículos.

recisamente la fotografía que ilustra la portada del libro citado en el epígrafe corresponde a la sesión de votación realizada durante la vigésima sexta Asamblea General (AG) de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) celebrada el año de 2006 en la ciudad de Praga, capital de la República Checa, por la cual se adoptó una nueva definición de planeta y se agregaba la de planeta enano. De la nueva categoría Plutón se convirtió en el arquetipo y con ello surgieron voces de diversa índole clamando algunas aquello de que “Plutón ya no es planeta”, ejerciendo el prurito académico podemos precisar la falsedad del aserto pues Plutón sigue siendo planeta, enano pero planeta; sobre ello dediqué dos ediciones de esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza , 24 y 31 de agosto de 2020). Ahora en la trigésima segunda AG el tema concerniente a la definición de planeta ha regresado, a los participantes se nos ha compartido la liga a un artículo ( https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ ad55f3 ) libremente descargable donde se analizan los aspectos problemáticos de la definición de planeta vigente y se nos invita para aportar los comentarios pertinentes, en el artículo se menciona por ejemplo: “La definición actual de “planeta” de la UAI es problemática porque no es cuantitativa y porque excluye a los exoplanetas. En un artículo anterior, uno de nosotros propuso una posible solución para remediar ambos problemas” (Jean-Luc Margot et al. 2024 Planet. Sci. J. 5 159). Nuevamente los avances tecnológicos nos aportan nuevo conocimiento y datos, en el caso de los sistemas planetarios de otras estrellas incluso se han logrado imágenes directas de algunos planetas orbitando a sus estrellas. En la GA ahora en curso en Ciudad del Cabo la actividad de los participantes en sus diversas modalidades se ha beneficiado de la plataforma Slack que en sus diferentes canales nos permite compartir información y concretar colaboraciones. Entre las charlas de no perderse está la del Premio Nobel de Física 2011, doctor Brian P. Schmidt, con el peculiar título de Cómo construir una carrera profesional impactante (y quizás incluso ganar un premio Nobel): o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la astronomía

En la colonia El Vergel, en Tlaquepaque, cuatro personas fallecieron tras un ataque directo. Tres de ellas eran menores de edad.

Disney reafirma su poderío en la D23

CORTESÍA EFE

ANAHEIM

Por décadas Disney ha movilizado a miles de seguidores en el mundo para visitar no solo las salas de cines, sino también las tiendas, parques temáticos y resorts que posee, pero desde 2009 los ha atraído al evento bianual D23, donde la franquicia presenta los adelantos de sus próximas producciones.

“¿Quién sino Disney podría abarcar todo un fin de semana con un evento como el D23?”, preguntaba el director ejecutivo del conglomerado mediático, Bob Iger, a las más de 12 mil personas que llenaron el fin de semana el pabellón Honda Center en Anaheim, ávidos de saber los planes a futuro del conglomerado de medios.

Disney presume este año de celebrar la “edición más grande” de la convención y por ello, a diferencia de la anterior en la que daba los adelantos de sus proyectos en los paneles, realizó mega espectáculos para mostrar las novedades de series, películas y parques temáticos.

Reafirmó con esta convención que la franquicia va más allá de los filmes. En sus 100 años de historia ha consolidado un imperio con ingresos de aproximadamente 4 mil 360 millones de dólares en 2023.

FRANQUICIA. La compañía realizó su evento anual con adelantos de próximas producciones.

Alex Ubago regresa a México con aniversario

REDACCIÓN

GUADALAJARA

E l cantante Alex Ubago regresa con una gira internacional celebrando 20 años de su carrera musical y deleitando a su público con sus canciones más emblemáticas que llenan de recuerdos a todos. Conocido por sus conmovedoras composiciones de amor, Ubago ha sido aclamado en la industria musical de habla hispana como uno de los grandes compositores de su generación. Es ahora que regresa a México y Guadalajara en una de las paradas de estos festejos, en donde el cantante estará en el Teatro Diana el 28 de agosto.

Cada ciudad disfrutará de muchas de las composiciones más representativas de su carrera, incluidas en su nuevo álbum Alex Ubago 20 años. El repertorio del concierto incluirá clásicos como Qué pides tú, A gritos de esperanza, Dame tu aire y Ella vive en mí, así como himnos como Estar contigo, Aunque no te pueda ver y Sin miedo a nada, entre otras. La cita es en el Teatro Diana a las 21:00 horas y los boletos ya se encuentran a la venta en taquillas y por medio de Ticketmaster.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

Lunes 12 de agosto de 2024

Ruy Sánchez: letras y verdades

El escritor mexicano estrena su libro Con la literatura en el cuerpo

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez aseguró que la literatura causa malestar a los políticos mentirosos porque invita a la gente a pensar por sí misma, lo cual incomoda a los deshonestos.

“La literatura molesta a los gobernantes que mienten y quieren que todos dejen de reflexionar. Más que el periodismo, la literatura le dice a la gente, reflexiona, no obedezcas ciegamente”, dijo Ruy Sánchez en entrevista con Efe

INVITA A LA RETROSPECCIÓN

La melancolía es un momento de reflexión y la reflexión ayuda a escribir. Es importante que esté en la escritura. Yo creo que la literatura cura la melancolía”

ALBERTO RUY SÁNCHEZ

ESCRITOR MEXICANO

literatura molesta a los gobernantes que mienten”.

escritor Osip Mandelstam, contado por su esposa Nadiezhda, quien en el libro Contra toda esperanza se refiere al surgimiento en el siglo 20 de una esperanza de vida mejor en la tierra y el reino de terror implantado en nombre de la misma esperanza.

“Mandelstam muere en el gulag por un poema de burla a Stalin que nunca escribió. En la prisión lo obligaron a escribirlo y no sobrevivió”, cuenta Ruy Sánchez.

Entre otros, un ensayo diserta sobre 1984 el clásico de George Orwell, retrato de los totalitarismos; otro acerca de la rebeldía de Eugeny Zamiatin, autor de Nosotros, obra en la que se inspiró Orwell, y un tercero desvela el drama del polaco Gustav Herling, quien describió los límites morales más bajos del hombre.

CATEDRALES, PRISIONES Y TUMBAS GÓTICAS

Con la literatura en el cuerpo está dividido en tres partes, Memoria de catedrales góticas, Memoria de prisiones góticas y

La idea del autor, premio Xavier Villaurrutia de 1987, es una de las principales del libro Con la literatura en el cuerpo, un volumen de ensayos sobre cómo viven la melancolía reconocidos autores. Es una obra con una primera edición en 1995, reeditada ahora por el sello Debolsillo con gran actualidad. Acerca de la falta de libertades de los gobiernos totalitarios, el autor cita a Hannan Arendt, quien describió un totalitarismo no de izquierda, ni de derecha, sino de ambos. Es increíble la posibilidad que tenemos todos de no reflexionar, es un síndrome y lo vemos todo el tiempo. Por ejemplo, cuando un presidente dice, ‘yo tengo otros datos’. El totalitario miente, construye una realidad paralela y eso es grave”, explicó.

CELEBRAN ANIVERSARIO

Se suman nuevos proyectos al ecosistema de NCC: ATEI

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Puerto Vallarta y Bahía de Banderas disfrutaron de distintas actividades por el séptimo aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), espacio que logra la colaboración de casi 200 medios públicos de la región de Iberoamérica.

Desde el Centro Universitario de la Costa, en compañía del rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí se dio una muestra de que el trabajo colaborativo ayuda a difundir la educación, la ciencia, la innovación y nuestras expresiones culturales. El rector señaló cómo el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano ha contribuido en la creación de puentes. Gabriel Torres Espinoza, presidente de la Asociación de las Te-

levisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), describió uno de los productos nuevos del NCC.

“Cultura en movimiento es un noticiero dedicado a promover el turismo cultural, no asociado a recursos naturales, sino a cultura, la gastronomía, museos, artesanías, ruinas arqueológicas y culturas prehispánicas. Queremos llevarle a la audiencia a través de las televisiones públicas asociadas de ATEI, cuáles son las razones poderosas que pueden encontrar para visitar una ciudad y que se asocia a la cultura, y con ello apoyar a la cultura como industria desde la televisión”, explicó.

Otros productos que se suman al ecosistema del NCC en el marco de este séptimo aniversario es el podcast Hablemos de ciencia, de la Universidad de Guadalajara y RevolucionarIA, una serie de televisión creada con inteligencia artificial (IA). Germán Escobedo Macedo, director general del Sistema de Radio y

Memoria de tumbas góticas . Es en el segundo apartado en el que Ruy Sánchez diserta sobre escritores acosados, algunos hasta la muerte. “Esa segunda sección gana actualidad conforme los autoritarismos crecen. La historia se repite con los artistas que creyeron en la revolución y dejaron de reflexionar para obedecer. Entonces ya no fueron buenos creadores porque dejaron de pensar”, observa.

Ruy Sánchez cuenta el drama del compositor Mijail Shostakovich, quien cayó en desgracia ante Stalin, el tirano que revisaba las películas en una sala con enfermería para atender a los realizadores que, en pánico, se desmayaban o se ensuciaban en los pantalones. En el bloque Memoria de prisiones góticas un ensayo detalla el drama del

El libro que ocupa estantes principales en las librerías de México es un homenaje al semiólogo Roland Barthes, maestro de Ruy Sánchez. El crítico francés se proponía hacer un ensayo sobre una novela amorosa, en medio de la investigación se enamoró y mezcló escenas de su relación con ideas de Goethe o Novalis.

“Todo el libro es un homenaje a Barthes y a su lección de convertir lo aparentemente ajeno en algo personal”, revela.

El poeta Rainer Maria Rilke en París, Pier Paolo Pasolini y su mirada de la muerte, Margarite Yourcenar, quien crea como hilandera de la luna, Víctor Hugo con sus dibujos góticos y las obsesiones del novelista Italo Calvino son otras propuestas de un libro melancólico, escrito con aliento poético.

y la IA. Televisión de Nayarit habló de la colaboración en conjunto de los estados de Nayarit y Jalisco en la difusión de educación y cultura a través de los medios públicos.

“A Nayarit y Jalisco no solo nos une un territorio, nos une no solamente, la biodiversidad, la fauna, también en este momento la creatividad, los valores que debemos promover en los medios públicos educativos y culturales, como el Director del Sistema de Radio y Televisión de Nayarit, estoy muy contento, muy orgulloso de que la presencia del SRTN este espacio nos lo

brinde ATEI, por primera vez me toca presidirlo”, explicó. Durante el cierre de las actividades se realizó la entrega de 25 reconocimientos a los medios de comunicación públicos de Iberoamérica que más han contribuido con productos audiovisuales al NCC durante el último año. Un reconocimiento especial a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, y al equipo de Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta por sus 23 años de transmisiones al aire.

APUESTA. Se trata de distintos productos con enfoque a la cultura, ciencia
TRAYECTO. Alberto Ruy asegura en esta publicación que “la
TODO LISTO. El artista español llegará a la Perla Tapatía este mes.
TRABAJO. Se trata de una obra con una primera edición en 1995, reeditada ahora por el sello Debolsillo.

SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com

Lunes 12 de agosto de 2024

LUGAR

65

México concluye con cinco preseas

EL FINANCIERO PARÍS

Se acabó! Los atletas mexicanos concluyeron este domingo su participación en París 2024, con una cosecha de medallas que no llegó a la meta, pero tuvo varios momentos de gloria, como el regreso de natación artística a los Juegos Olímpicos o el debut de un mexicano en surf.

Antes del inicio de los Juegos Olímpicos, Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), había puesto a la delegación mexicana en Francia una meta de nueve medallas.

El penúltimo día de actividades, el sábado, los deportistas mexicanos estuvieron muy cerca de sumar otras tres medallas: Randal Willars perdió el bronce con un error en un clavado de alta dificultad; Emiliano Hernández quedó a solo cuatro segundos del bronce en pentatlón; y Carlos Sansores fue eliminado en Cuartos de Final con taekwondo.

México se va de París 2024 con cinco medallas en tres disciplinas: tiro con arco, clavados y boxeo, lo cual empata con Río 2016 (3 plata y 2 bronce) y Londres 1948 (2 oro, 1 plata y 2 bronce).

Estados Unidos y China mantuvieron hasta el último día una pugna cerrada por el primer lugar del medallero de los Juegos de París, logrado finalmente por los norteamericanos aunque con los mismos 40 oros que los asiáticos, una rivalidad que también mantuvieron en los despachos en torno a supuestos casos de dopaje encubiertos por ambos países en el pasado.

En el medallero, China se quedó a un oro del primer puesto, que solo logró en Pekín 2008, cuando adelantó en la tabla a Estados Unidos con 12 oros más (48-36).

DESPEDIDA. La delegación mexicana disfrutó de la Clausura.

Los Jacksonville Jaguars vencieron este sábado por 26-13 a los campeones Kansas City Chiefs en su presentación en la Semana 1 de la pretemporada de la NFL. Los Jaguars iniciaron de forma explosiva bajo el liderazgo de Trevor Lawrence, quien lanzó un pase de anotación en la primera serie ofensiva del equipo.

Con Jacksonville también destacó el pasador Mac Jones, ex de Patriots, quien tuvo su primer partido en esta franquicia. Completó siete de ocho envíos para 98 yardas.

En Kansas City el entrenador Andy Reid dio actividad a todas sus opciones de quarterback. La serie inaugural la dirigió Patrick Mahomes, le siguió el veterano Carson Wentz, después el chico de 26 años Chris Oladokun llevó el peso del juego; completó siete de ocho pases y sumó 82 yardas.

En la primera jugada el receptor Hollywood Brown se dislocó la articulación esternoclavicular y salió del campo.

En este partido debutó Louis Rees-Zammit, ex integrante de la selec-

‘AU REVOIR’, PARÍS; ‘WELCOME’, L.A.

La Ciudad de la Luz cierra con brillo futurista unos Juegos Olímpicos para la historia, dándole la bienvenida a Los Ángeles, California

CORTESÍA EFE

PARÍS

París cerró con una brillante ceremonia de corte futurista sus Juegos Olímpicos, que pasarán a la historia por su ambición y por convertir la ciudad en un monumental estadio al aire libre. El festejo intentó mostrar una Francia orgullosa a la vez de su tradición y de su apuesta por el futuro, y que ha protagonizado estos Juegos, que desde el 26 de julio han discurrido entre modernos recintos llenos de tecnología y los principales monumentos de París convertidos en espectacular escenario. La ceremonia comenzó en los jardines de los Tullerías, al pie del pebetero, donde la cantante Zaho de Sagazan interpretó Sous le ciel de Paris, la canción más emotiva sobre el espíritu de la ciudad, que hicieron famosa figuras como Édith Piaf o Yves Montand.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara TOMA LA ESTAFETA

CORTESÍA EFE PARÍS

YDespués, apareció entre las ovaciones del público el héroe francés de estos Juegos, el nadador Léon Marchand, ganador de cuatro oros y un bronce, para recoger de forma simbólica el fuego del pebetero y llevarlo al estadio. Ante 71 mil 500 espectadores que llenaron el Estadio de Francia en Saint Denis, cerca de 9mil deportistas y acompañantes de las 205 delegaciones que han participado en estos Juegos se fueron concentrado en el centro del estadio.

TRADICIÓN

El repertorio musical incluyó temas que tienen un lugar especial en el corazón de los franceses, como Emmenez moi , de Charles Aznavour, o Champs Elysées, de Joe Dassin, antes de pasar a un repertorio más bailable como Freed from desire, de Gala Rizzatto, sin olvidar el inevitable We are the champions, de Queen.

Tras la entrega de las medallas del maratón femenino y un homenaje a los 45 mil voluntarios, comenzó una ceremonia, llamada Records, obra de Thomas Jolly -responsable también de la apertura en el Sena- y que se desarrolló en un escenario que recreaba los cinco continentes. Hubo evocaciones a la antigua Grecia como país originario del olimpismo, y apareció la famosa escultura

SEMANA 1

le llegó el turno a la próxima ciudad olímpica, a Los Ángeles, que recogió la bandera de los cinco anillos y mostró un anticipo de lo que puede esperarse dentro de cuatro años. No podía faltar la referencia a Hollywood. Tal como se había filtrado, el actor Tom Cruise protagonizó una secuencia que recuerda a los filmes de acción que han caracterizado su carrera en las últimas décadas, al ser descendido desde el techo colgado con un cable y un arnés. Tras correr entre los deportistas subió al escenario y recogió de la gimnasta estadounidense Simone Biles la bandera olímpica y la montó en una motocicleta, a bordo de la cual salió en un metafórico viaje hasta la metrópoli californiana.

de la Victoria de Samotracia, que se exhibe en el Louvre. Decenas de figurantes enmascarados se descolgaron del techo del estadio para una danza contemporánea sobre el descubrimiento de los anillos olímpicos, y el intérprete lírico Benjamin Bernheim interpretó el Himno a Apolo, el tema musical más famoso de la Grecia antigua. Después, cinco gigantescos anillos dorados quedaron suspendidos sobre el centro del estadio, en una ceremonia breve y muy en la tradición de los espectáculos franceses de danza y teatro contemporáneos.

TURNO. La bandera olímpica le fue entregada a Los Ángeles.

A continuación, se transmitió en directo desde las playas de Los Ángeles una fiesta musical con actuaciones de grandes estrellas de la canción surgidas de California y de estilos tan diversos como Red Hot Chili Peppers, Snoop Dogg o Billie Eilish.

Al acabar, cientos de atletas subieron al escenario para intentar situarse sobre sus países, antes de que la megafonía les pidiera que bajaran. Luego llegó la fiesta musical, con algunos de los nombres de la música más moderna que se hace en Francia, con intérpretes como Phoenix, Kavinsky o la belga Angèle.

En el palco de autoridades, además del presidente Emmanuel Macron y numerosos dirigentes internacionales, estaban Doug Emhoff, el marido de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, o la reina emérita española Sofía.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Jaguares le pegan a los campeones Chiefs

ción de rugby de País de Galés, quien llegó a Chiefs vía el ‘International Player Pathway Program’ que busca talentos alrededor del mundo que tengan las cualidades para jugar en la NFL.

El versátil jugador nacido en Penarth hace 23 años acumuló un par

de acarreos y una recepción; también actuó con los equipos especiales, con los que realizó un despeje e hizo una tacleada.

En otro juego Tennessee Titans derrotó 17-13 a San Francisco 49ers, campeón de la Conferencia Nacional.

revio a los Octavos de Final de Leagues Cup ante Seattle Sounders, el director técnico de Pumas, Gustavo Lema, señaló que no ve este partido como una revancha por lo sucedido en la Final de Concachampions de 2022. Sin embargo, sí está consciente de la rivalidad que hay tras esa instancia ganada por los de la MLS. En 2022, Seattle Sounders venció 5-2 a Pumas en el marcador global de la Final de la Concacaf Champions Cup, con lo que levantó el título y clasificó al Mundial de Clubes. Tras esto, este lunes volverán a verse las caras, algo que Lema no ve como revancha pues se juega en otra instancia y en otra competencia diferente.

“Son tiempos distintos, jugadores distintos. Es una instancia totalmente distinta, por lo que no es tanto una revancha, pero sí hay una connotación y una rivalidad. Es otro rival con otro presente, otras características, así que no tiene nada que ver en el análisis, solo saber lo que representa para el hincha”, declaró el estratega.

CORTESÍA EFE
JACKSONVILLE
MAL INICIO. Los Kansas City Chiefs cayeron ante Jacksonville en su primer duelo de pretemporada.
DUELO CLAVE. Los Pumas se enfrentan esta noche al Seattle en los Octavos de Final.
ESPECTACULAR. Así como iniciaron, los Juegos Olímpicos cerraron de manera mágica en el Estadio de Francia.
FOTOS:

Baja en tasas se explica por visión prospectiva

Rodríguez Ceja. El Banxico se enfocará en llevar la inflación a su meta de 3%

Había elementos prospectivos para reducir la tasa de referencia de Banxico en 25 puntos base y dejarla en 10.75 por ciento, el jueves pasado.

Victoria Rodríguez, gobernadora del banco, explicó que el análisis que realiza la Junta de Gobierno para decidir el rumbo de la política monetaria del país incluye elementos con un enfoque hacia adelante.

DE GIRA CON AMLO El 'Plan C' fue mandato popular

NAYARIT.

Dice Sheinbaum que el mandato popular del 2 de junio fue "vamos por mayoría calificada para aprobar las 18 reformas del presidente".

ESCRIBEN

“No solo analizamos los datos del día, sino también cómo se vislumbra que evolucionen”, reveló en entrevista. Y destacó, “lo más importante es que estamos comprometidos con la consecución de nuestro mandato de estabilidad de precios. Todos coincidimos en que es necesario continuar con los esfuerzos para consolidar una inflación baja y estable”. Enrique Quintana

Enrique Quintana COORDENADAS Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

APAGA PARÍS SU LLAMA Y ENTREGA ESTAFETA A LOS ÁNGELES

La delegación mexicana regresa al país con 5 medallas, pese a la falta de apoyos y becas. Aunque no subieron al podio hubo atletas nacionales que se colocaron entre los mejores en sus categorías. China sorprende y empata a EU en oros. Fotos: AP y @juegosolimpicos

CUARTA VEZ AL HILO

EU se lleva la mayoría de las preseas y recrudece su rivalidad con China. Fueron el uno-dos, pero con mismos oros, 40.

A FALTA DE EXPLANADA, SE CONCENTRAN FRENTE AL INE RECLAMA GRUPO DE CIUDADANOS DE 'MAREA ROSA' LA SOBRERREPRESENTACIÓN DE MORENA EN DIPUTADOS.

OPOSICIÓN QUIERE QUE AMLO ACLARE; FGR SOLICITA DATOS PIDEN INVESTIGAR PRESUNTA LIGA DEL GOBERNADOR DE SINALOA, RUBÉN ROCHA, CON ISMAEL EL MAYO ZAMBADA.

REELIGEN A ALEJANDRO MORENO EN LA PRESIDENCIA DEL PRI CON 440 VOTOS DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL (97.35%) SE QUEDA EN EL CARGO. PROMETE APERTURA Y CREAR PUENTES.

EDUARDO GUERRERO SE CONFIGURA 'UNA GUERRA' EN EL ÁMBITO LOCAL ENTRE LOS ZAMBADA Y LOS CHAPITOS

Las razones de la gobernadora del Banxico

COORDENADAS

La decisión de política monetaria que tomó la Junta de Gobierno del Banco de México, y dio a conocer el jueves pasado, no consideró solo un dato puntual de la inflación, sino una perspectiva integral del proceso, que incluye también una visión prospectiva, me dijo la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja. Como pocas ocasiones, la decisión del Banxico fue polémica porque el mismo día que se dio a conocer, el INEGI reportó que en julio la inflación alcanzó 5.57 por ciento, cuando había sido de 4.98 en junio.

La polémica que se dio entre expertos del sector financiero también ocurrió al interior de la Junta, pues fue una decisión dividida, por 3 votos a favor de recortar y 2 votos en contra.

Le pregunté a Rodríguez Ceja si el hecho de que hubiese esa división al interior de la Junta no debilitaba al Banxico. Su respuesta es que, desde luego que no. Y me señaló que no es inusual en los diversos bancos centrales que haya división de opiniones, por lo que a veces las decisiones son por unanimidad y en otras por mayoría, pero en ambos casos tienen la fuerza de la institución.

Tormenta deja 'bajo el agua' el sur de la CDMX

INUNDACIONES, CAÍDA de árboles y caos vial fueron algunos de los estragos que dejaron ayer las intensas lluvias que azotaron el sur de la Ciudad de México. La tormenta provocó inundaciones en las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán, dejando bajo el agua a decenas de automóviles que circulaban por avenidas como Insurgentes, Periférico Sur y Viaducto Tlalpan, entre otras, reportaron autoridades de Protección Civil y Bomberos de la CDMX. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy continuarán los efectos de la onda tropical 15, por lo que se esperan lluvias intensas y descargas eléctricas en la capital del país y estados como Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit.

Buena parte de la polémica alrededor de la decisión de política monetaria derivó del hecho de que el argumento de la Junta (conoceremos el detalle de los argumentos particulares de sus integrantes cuando se publiquen las minutas el próximo jueves 22 de agosto) fue poner el acento en la inflación subyacente y no en la trayectoria puntual de la inflación general.

Otro argumento central, me dijo la gobernadora, es que la Junta tiene una visión prospectiva de la inflación y no observa solamente el pasado.

La evaluación hecha conduce a pensar que en virtud de que el incremento de la inflación general en el mes de julio se debió por entero al componente no subyacente de la inflación y que es previsible que éste reduzca su ritmo en el futuro próximo, se optó por reducir la tasa objetivo en un cuarto de punto.

Pregunté a la gobernadora del Banxico si el hecho de que se prevea un recorte próximo de las tasas por parte de la Reserva Federal es un factor que se haya sopesado tanto en la decisión de bajar la tasa como en el señalamiento del comunicado que indica

que “el entorno inflacionario permitirá discutir ajustes en la tasa de referencia”.

Como ya lo ha hecho en otras entrevistas que le hemos hecho, Rodríguez Ceja señaló que la decisión de la Reserva Federal es un factor que se toma en cuenta, como un elemento más a sopesar en la decisión, pero que definitivamente no es determinante.

Para el futuro, la gobernadora no descarta nuevos recortes, pero siempre dependiendo de las condiciones de la trayectoria inflacionaria, es decir, no hay nada seguro.

Un tema relevante también es el asunto del tipo de cambio.

Señaló la gobernadora que tiempo antes de que el Banxico comunicara su decisión de recortar en un cuarto de punto su tasa, la trayectoria del tipo de cambio del peso frente al dólar ya iba a la baja, luego de la erupción de inestabilidad que observamos desde el viernes 2 de agosto, pero más notoriamente el lunes de la semana pasada.

El señalamiento que hace es que los determinantes del tipo de cambio son múltiples y que, de requerir alguna intervención en determinado momento, la Comisión de Cambios, en donde también está la Secretaría de Hacienda tomaría medidas.

Por cierto, Rodríguez Ceja no descarta que puedan presentarse en el futuro episodios de inestabilidad global como el que vimos hace una semana.

Algo en lo que la gobernadora fue muy enfática es en que el mandato constitucional del Banxico es muy claro, en el sentido de lograr una inflación general baja y estable.

Para que no quede confusión respecto a que el objetivo tiene que ver con la inflación subyacente. Esta es solo una medición útil para normar las decisiones de política monetaria.

La guía presentada por el Banxico en su comunicado del jueves pasado ajustó al alza el estimado de inflación general para este año, a 4.4 por ciento, pero no modificó el de inflación subyacente.

Lo fundamental, de acuerdo con Rodríguez Ceja, es que se mantiene la estimación de que la convergencia de la inflación general con la meta del Banxico ocurrirá, como estaba previsto, en el cuarto trimestre del 2025.

Esperemos que sea así.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

PANORAMA INFLACIONARIO

Visión prospectiva explica baja en tasas: Victoria Rodríguez

Se prevé que los choques en la inflación no subyacente serán transitorios

El mercado tiene claro el compromiso del banco central con la estabilidad de precios

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

El análisis que realiza la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) para decidir el rumbo de la política monetaria del país incluye diversos elementos dentro del panorama inflacionario que abarcan un enfoque prospectivo, enfatizó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.

“No solo analizamos los datos del día de hoy, por ejemplo, los datos que estamos observando puntuales de la inflación, sus componentes y sus determinantes, sino también cómo se vislumbra que evolucionen hacia delante”, reveló en entrevista con El Financiero

Por lo anterior, justificó que había elementos para reducir la tasa de referencia en 25 puntos base para dejarla en 10.75 por ciento, pese a la discrepancia de algunos analistas. Por ejemplo, reconoció que la inflación anual alcanzó un nivel de 5.57 por ciento en julio, pero insistió que obedece por completo a la inflación no subyacente.

Los choques que la impulsan, anotó, tienen que ver con perturbaciones de oferta que tienden a desvanecerse relativamente rápido, porque incluye mayoritariamente genéricos que podrían tener afectaciones importantes de precios en periodos breves, tanto a la baja como al alza.

Sobre el alza en el indicador general, motivado por el componente no subyacente, prevén que se trata de un cambio de precios relativo y

no una tendencia generalizada. Por otro lado, destacó el descenso de la inflación subyacente por 18 meses consecutivos para lograr ubicarse en 4.05 por ciento en julio.

Puntualizó que, en promedio, el consumo de bienes y servicios del componente subyacente es mayor que los que componen al no subyacente. Por eso, el primero es más relevante sobre el indicador general. De hecho, lo anterior responde al ajuste que realizaron a sus proyecciones para la inflación general y

subyacente. En el primer caso, modificaron la previsión de que cerrará el año en 4.4 por ciento, desde 4.0 por ciento; y en el segundo ajustaron ligeramente la proyección para el tercer trimestre del 2024.

“Estos efectos de los choques que observamos en la inflación no subyacente esperamos que sean transitorios, de tal manera que aún estamos previendo que la inflación general regrese a su meta en el mismo momento, al cierre de 2025”, apuntó.

“Hemos visto, en otros momentos, que los modelos de decisiones (Fed y Banxico) son distintos”

“Los mercados internacionales han tenido una tendencia a reaccionar excesivamente ante noticias relevantes”

“El desempeño de la moneda nacional sugiere que los mercados asimilaron bien nuestra decisión”

RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México

Argumentó que se anticipa que los choques de oferta que han incidido sobre la inflación no subyacente se desvanezcan en el corto plazo y que continúe a la baja la trayectoria de la inflación subyacente. Otros elementos que proyectan en Banxico que incidirán en la convergencia a la meta de 3.0 por ciento de la inflación para finales de 2025 son las condiciones a nivel global, ya que el proceso desinflacionario mantiene el curso deseado para lograr la estabilidad de precios.

Decisión dividida. Tres miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México votaron a favor de bajar la tasa de interés, tras dos pausas monetarias.

Factor decisivo. La gobernadora del banco central confió en que la inflación no subyacente tenderá a bajar en los siguientes meses.

Nubarrones. El balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.

COMPROMISO DE LA JUNTA

El recorte a la tasa de referencia fue por mayoría. Dentro de la Junta de Gobierno, la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía votaron a favor de la reducción, pero los subgobernadores Jonathan Heath e Irene Espinosa preferían la tasa sin cambios.

Ante esta división, la gobernadora de Banxico expresó que este tipo de decisiones no es inusual en los bancos centrales en mercados emergentes y avanzados, y no tienen repercusiones negativas, sobre todo en una coyuntura complicada como la que todavía se enfrenta. “Más allá de si una decisión la tomamos por unanimidad o por mayoría, considero que lo más importante, y que los participantes en el mercado tienen muy claro, es que estamos muy comprometidos con la consecución de nuestro mandato de estabilidad de precios. Todos coincidimos en que es necesario continuar con los esfuerzos para consolidar una inflación baja y estable”, dijo la funcionaria.

Asentó que el actuar que han tenido y con el que seguirán estará enfocado en llevar a la inflación a su meta de 3.0 por ciento. “El compromiso ha sido evidente y no tengan duda que seguiremos actuando de la misma manera”, declaró.

En el comunicado que acompañó el anuncio de decisión de política monetaria del jueves pasado, se plasmó que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.

Rodríguez Ceja agregó que revisarán todos los elementos del panorama inflacionario para analizar posibles ajustes en cada una de sus reuniones.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Más ajustes. En las tasas de interés dependerán del panorama inflacionario.
VICTORIA
BLOOMBERG

¿Qué tan probable se ve una recesión en Estados Unidos?

El reporte del mercado laboral estadounidense de julio y el abandono gradual de la política monetaria extrema de Japón crearon un fuerte sell off generalizado en distintos mercados y en diversas clases de activos en el mundo: acciones, bonos, divisas, criptomonedas y commodities, lo que se acentuó a principios de la semana pasada, para pasar posteriormente a una recuperación y menor volatilidad.

Ya habíamos comentado que los mercados globales habían atravesado, desde hace varios meses, por una burbuja especulativa generalizada, y que tarde o temprano tendría que aparecer algún detonador para generar la corrección de los precios de los activos. En esta ocasión, el principal detonador fue el incremento de la tasa de desempleo en la Unión Americana. La recuperación, posterior a un fenómeno de corrección, es también algo habitual, como lo vivimos en los últimos días de la semana pasada. Hoy no se puede asegurar que la corrección está superada.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

La pregunta que prevalece sobre la volatilidad de los mercados es si estamos próximos o ya estamos dentro de una fase de recesión, o si se cumplirá el escenario meta de la FED de un aterrizaje suave. Hay que llamar la atención de que en estos escenarios lo que se está viendo hacia

COMISIÓN DE CAMBIOS

Volatilidad cambiaria no ha requerido intervención

Favorable, el proceso de desinflación en EU, señala la gobernadora de Banxico

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

Los mercados financieros internacionales han tendido a reaccionar “excesivamente” al surgimiento de noticias económicas y financieras relevantes, pero posteriormente entran en calma. Por ello, no ha sido necesaria la intervención de la Comisión de Cambios ante la volatilidad en el mercado cambiario, afirmó en entrevista con El Financiero, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

delante es una menor actividad económica, y que los escenarios solo están percibiendo una distinta intensidad de las altas tasas de interés en la actividad económica, aunque también hay otro factor de enorme peso, que es el hecho de que la política fiscal en más de 70 países que en este año tuvieron elecciones presidenciales sufrirá un ajuste natural en 2025. Centrándonos en la economía de EU, como en muchos otros países, las recesiones se detectan o confirman varios meses después de que iniciaron, ante el desfase de la publicación de los datos económicos. La definición más aceptada es que una recesión es un fenómeno de contracción generalizada de la actividad económica, y del desempleo, por un periodo prolongado.

Existen en Estados Unidos dos principales instrumentos que pudieran denominarse indicadores oportunos utilizados para detectar oportunamente una recesión. Uno de ellos es la inversión de la curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro. El otro indicador es la regla Sahm. Ambos indicadores

“Hemos visto, en otros momentos, que los modelos de decisiones (Fed y Banxico) son distintos”

nos están señalando una recesión. ¿Tendrán la razón?

La curva de rendimientos consiste en poner en un gráfico o en una tabla, los rendimientos de los Bonos del Tesoro a distintos plazos, desde 3 meses hasta 30 años, y observar la pendiente de esta curva. Lo normal, y lo racional, es que la pendiente sea positiva, y que se pague más rentabilidad mientras mayor sea el plazo. Cuando la pendiente se hace negativa, es decir cuando te pagan mas a cortos plazos que a largos, a eso se le denomina la curva invertida.

La curva de rendimientos invertida de los Bonos del Tesoro apareció en esta ocasión desde julio del 2022, a la fecha. Se han acumulado ya más de 730 días con la curva negativa, por lo que este periodo se convierte en el más largo de la historia, antecedido por un periodo similar de 624 días que ocurrió en 1978. Tomando como parámetros de análisis los Bonos a 2 años, comparándolos con los Bonos a 10 años tenemos lo siguiente: A principios del 2021 se tenía un diferencial de +158.02 puntos base de rendimiento superior en los Bonos de 10 años al rendimiento del Bono a 2 años. Después de cruzar el rendimiento de 2 años al de 10 años en julio del 22, en enero del 2023 se toca el mínimo negativo de -104.47. Al viernes pasado el diferencial

“Los mercados internacionales han tenido una tendencia a reaccionar excesivamente ante noticias relevantes”

agregó, fueron factores externos los que presionaron la cotización de la moneda nacional.

Vigilancia. La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria; está integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México.

Bases. México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para hacer frente a episodios de volatilidad en los mercados.

Recordó que después de la volatilidad de la primera quincena de junio el mercado cambiario mejoró las condiciones de operación. En el episodio de la semana pasada,

La funcionaria aseguró que estarán atentos sobre si hay la necesidad de actuación por parte de la Comisión de Cambios, el órgano encargado de la política cambiaria en el país, en relación al comportamiento del tipo de cambio, en el sentido de que haya una buena operación en los mercados.

Sin embargo, “hasta el momento no hemos observado un deterioro que amerite una intervención”, sostuvo.

Previamente, en la más reciente presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, la banquera informó que se contaban con reservas por más de 200 mil millones de dólares para contener episodios de volatilidad que pusieran en riesgo su mandato de control de precios.

A la par, manifestó que cuentan con otros mecanismos de interven-

negativo ya es solo de -7.99 puntos base. Sin embargo, hay que llamar la atención que cuando este fenómeno precedió a una recesión, (92% de los casos), la recesión inicia cuando los diferenciales de rendimientos se hacen positivos, lo que está a punto de suceder. La regla Sahm ideada por la execonomista de la Reserva Federal, Claudia Sahm, dice que cuando la tasa de desempleo acumula un promedio trimestral 0.5% superior al mínimo de 12 meses, quiere decir que una recesión esta próxima; o que ya inició. Hace unos meses la tasa de desempleo tocó 3.8% ahora se reportó en 4.3% para julio pasado. Desde 1953 al 2019, sin contar con la recesión motivada por la pandemia, la regla Sahm ha funcionado 11 veces, y de esas, en 10 ocasiones, la economía ya estaba en recesión. La única “lectura errónea” de la regla fue en 1959, cuando la recesión comenzó cinco meses después de que la regla Sahm se activara. Por último le comento que el incremento que mostró el indicador oportuno el ISM para el sector servicios de julio que mejoró de 48.8 a 51.4 unidades en un mes, nos está diciendo que de nueva cuenta el mercado interno de los Estados Unidos esta acelerándose, con lo que un diagnóstico de recesión ya presente, se invalida, por lo pronto.

“El desempeño de la moneda nacional sugiere que los mercados asimilaron bien nuestra decisión”

ción. Banxico podría tomar medidas por medio de operaciones por cuenta propia o en coordinación con la Comisión de Cambios, dijo en su momento.

Victoria Rodríguez recordó que el tipo de cambio puede verse afectado por muchas variables, y si bien no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad a futuro, México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para hacer frente a los desafíos que pudieran presentarse, lo que incluye el régimen de tipo de cambio flexible.

A propósito, tras el anuncio del banco central, de reducir en 25 puntos base a la tasa de interés, para dejarla en 10.75 por ciento, el peso se apreció frente a la divisa estadounidense.

Al respecto, la gobernadora de Banxico apuntó que los mercados financieros asimilaron bien su decisión al no provocar una reacción adversa para la moneda nacional.

ATENTOS A LA INFLACIÓN DE EU Por otro lado, la banquera central sostuvo que el avance en el proceso desinflacionario en Estados Unidos es favorable para que el indicador en el mercado mexicano continúe en una trayectoria similar, ya que la interconexión entre ambas economías permite esta situación.

Reiteró que la Junta de Gobierno de Banxico toma sus decisiones de acuerdo a las condiciones macroeconómicas del país, pero también al considerar el impacto que algunos acontecimientos externos relevantes, como las decisiones que la Fed pudiera tener.

“(Estados Unidos) es nuestro principal socio comercial, de manera que es relevante lo que ocurra en su proceso de desinflación. Las decisiones de la Fed son elementos que estaremos evaluando en nuestras próximas decisiones, entre muchos otros que conforman el panorama inflacionario”, finalizó.

Empresas contratan menos ante incertidumbre

La capacidad de contratación de las empresas se ha visto afectada por la cautela ante la incertidumbre política del país; además del contexto de inseguridad, fragilidad del Estado de derecho y el débil dinamismo propio de la economía, por lo que se requiere mejorar el clima para los negocios e impulsar el empleo, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“La posición del gobierno es fundamental para asegurar el mejor ambiente de negocios que permita a las empresas desarrollarse al máximo, de tal manera que se asegure la creación de empleos de calidad”, aseguró el organismo.

Para el CEESP, la principal forma de reducir la pobreza es la generación de empleos de calidad y en este entorno, “es evidente la importancia que tiene estimular la inversión productiva, especialmente la del sector privado, para crear el suficiente acervo de capital que permita

Pendientes. El sector privado, a través de sus distintos canales de comunicación, ha señalado que la principal forma de reducir la pobreza es la generación de empleos de calidad, sentando las bases desde el gobierno.

Alarmas. En los primeros siete meses del año se acumuló un total de 307.4 mil nuevos registros de empleos ante el IMSS, lo que igualmente fue uno de los más bajos en varios años, citó el CEESP en su reporte.

generar más oportunidades para integrarse al mercado laboral, con mayores beneficios para los trabajadores”, recomendó.

Los indicadores de confianza empresarial muestran hasta julio varios meses con cifras negativas en su comparación anual, mientras que el indicador global de la

actividad económica muestra una clara tendencia a la baja. Incluso la estimación oportuna del INEGI anticipa un menor dinamismo para junio.

En materia laboral, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestran que en junio la población ocupada sumó 58.9 millones de personas, lo que significó un aumento de solo 273 mil ocupados respecto al mismo mes del año pasado, que fue su menor incremento desde que inició su repunte tras la pérdida de empleos por la pandemia.

Cifras más actualizadas publicadas por el IMSS, indican que en julio el número de trabajadores registrados aumentó en solo 12 mil 344, después de dos meses consecutivos con pérdidas.

Esto implica que respecto al mismo mes del año pasado, el total de registros aumentó en 446.4 mil que, excluyendo las caídas de 2009 y 2021 por la crisis y la pandemia, es la segunda cifra más baja para el mismo periodo desde 2008.

CON OPORTUNIDAD

23.2

MILLONES DE EMPLEADOS

En México están en el sector formal, considerando los registrados en el IMSS, a julio.

PREPARAN PROPUESTA Piden se regulen empleos eventuales

Una veintena de grandes grupos empresariales, agrupados en la Asociación Mexicana de Capital Humano (Amech), planean proponer al gobierno entrante actualizar la legislación para hacer más sencilla y ágil la contratación de empleados eventuales.

Entre las empresas que presentarán la propuesta en octubre al próximo secretario del Trabajo, Marath Bolaños, están Kelly, Aliato, Ips, Kom, Addeco, Manpower,

86.6%

DEL TOTAL

De plazas reportadas son permanentes, y 13.4 por ciento son del tipo eventuales.

Cien, PAE, Lavore, Human Staff y Evolucione, entre otras.

Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM, expresó que “el mercado laboral requiere planes y acciones para hacer crecer la formalidad y disminuir la desocupación no sólo con políticas fiscales, diversificando las opciones de empleo formal.

“Se debe permitir la participación laboral de personas que necesitan emplearse por periodos cortos de tiempo, generar experiencia en diversos sectores y no optar por la informalidad”, subrayó la experta.

Francisco Martínez, director de Adecco, explicó que en ocasiones es tan complicado el papeleo para registrar a un trabajador para que labore un fin de semana, que muchos empresarios optan por la informalidad, y es algo que no desean las empresas legalmente establecidas. Felipe Gazcón

Vaso medio lleno

Apreciación/depreciación

DISMINUYEN PRESIONES

Interrumpe el peso mexicano tres semanas de pérdidas

Favorece postura monetaria menos restrictiva del Banco Central de Japón

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano puso fin a su racha de tres semanas consecutivas operando en terreno de pérdidas, después de que el Banco Central de Japón mostró una postura menos agresiva en su ciclo alcista de tasas, factor que había estado provocando

turbulencia en la cotización de la moneda nacional.

De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana finalizó sus cotizaciones el pasado viernes en un nivel de 18.8289 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación semanal de 1.74 por ciento.

Luis Gonzalí, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, explicó que, “el tema del carry trade respecto al peso y el yen, va a estar más tranquilo. El anuncio de Banxico ya no tuvo tanto impacto como se esperaba,

porque Japón va a ser mucho más cauteloso en su alza de tasas para evitar esta volatilidad. No obstante, el carry trade todavía no termina, aún hay muchas posiciones por deshacer, pero probablemente no veamos un episodio similar pronto”, dijo.

Avizoró que se podría ver un peso ligeramente más apreciado por lo menos lo que resta de agosto; sin embargo, es probable que septiembre esté cargado de volatilidad local, ligada a temas políticos, por lo que no sorprendería que el próximo mes el tipo de cambio se regrese a niveles por encima de 19 unidades.

En el mercado de futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), los inversionistas siguieron reduciendo sus apuestas a favor de la divisa mexicana, luego de que ligaron dos semanas con bajas, que en esta ocasión fueron de 2 mil 324 contratos o 3.43 por ciento para permanecer netas largas en un total de 65 mil 336 unidades.

BALANCE MIXTO EN BOLSAS

En cuanto al mercado accionario, luego de que la aversión al riesgo que se registró en las primeras sesiones, las cuales desembocaron en una venta masiva de capitales, los principales índices de Wall Street terminaron una semana de alta volatilidad reflejando un mejor sentimiento de mercado.

Los balances arrojaron descensos moderados para las negociaciones en las bolsas de Nueva York, de 0.60 por ciento para el Dow Jones, seguido por una baja de 0.18 por ciento para el Nasdaq, mientras que el retroceso para el S&P 500 fue de apenas 0.04 por ciento.

A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, registró un incremento semanal de 1.55 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.62 por ciento.

PREDOMINA CAUTELA

38.5%

DEL TOTAL

De analistas señaló que no está dispuesto a elevar su exposición en el mercado accionario.

ENCUESTA AMIB

30.8%

DEL TOTAL

De analistas dijo que sí estaría dispuesto a elevar su exposición y otro 30.8% fue neutral.

recortan pronósticos para bolsas en México

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Ante la coyuntura financiera y económica a nivel global, los analistas recortaron sus pronósticos para los indicadores bursátiles de referencia en México, y mostraron una mayor cautela en su exposición al mercado accionario. De acuerdo con la encuesta mensual de la AMIB, al cierre del año el Índice de Precios y Cotizaciones se ubicaría en 57 mil 729 unidades, debajo de las 59 mil 19 estimadas en el mes previo. En el caso del FTSE BIVA, el pronóstico bajó de mil 230 a mil 202 puntos. El viernes pasado, el principal indicador bursátil en México finalizó en 53 mil 51.54 puntos, y el FTSE BIVA cerró en mil 85 puntos, lo que apunta a avances en el año. Carlos González, presidente del comité de análisis de la AMIB dijo que, “los estimados se van moviendo conforme se dan los reportes corporativos; muchos

hacen sus revisiones una vez que terminan de reportar las empresas", dijo, y señaló que se vio una disminución en las expectativas del IPC hacia finales de año.

Explicó que ello es consecuencia de una baja en las proyecciones de crecimiento, además de un entorno de mayor volatilidad, como el tema electoral en Estados Unidos, una nueva administración en México y el entorno internacional.

CIBanco mantuvo sin cambios su perspectiva, en 62 mil unidades para el IPC. James Salazar, subdirector de análisis en dicha firma, apuntó que fue en parte a las mejoras en los resultados de ingresos y EBITDA.

“Sin embargo, también hay que considerar que el mercado mexicano no se benefició del rally que llevó a los mercados accionarios estadounidenses a máximos históricos; además, la valuación del mercado local tiene un descuento de más de 30 por ciento respecto al S&P 500.

Fuente: Elaborada con información de Banxico

Sr. Director

En la edición del 9 de agosto del presente se publicó en El Financiero una noticia con el encabezado “Sorprende Banxico y baja tasa objetivo un cuarto de punto”, firmada por Ana Martínez, donde por error se refiere que “analistas de Santander apuntaron que los mensajes acomodaticios de miembros de la Junta de Gobierno contrastan con la continua revisión al alza de los pronósticos de inflación. Esto podría poner en duda su compromiso por alcanzar el

Con el poder de la firma

objetivo de inflación”.

Al respecto aclaramos que dichos comentarios no son de analistas de Santander, sino de otra institución bancaria. Nuestro equipo de análisis no ha emitido ningún documento o entrevista con tales referencias.

Agradecemos la publicación de la presente a fin de que sus lectores tengan la información correcta.

Atentamente

Gamal Durán Castellanos

DIRECTOR EJECUTIVO DE COMUNICACIÓN EXTERNA. BANCO SANTANDER MÉXICO

La demanda de tarjetas de crédito se estima que se extenderá para el tercer trimestre.

Demanda de tarjetas de crédito, índice de difusión trimestral por tipo de banco

Con mayor participaciónCon menor participación

ENCUESTA BANXICO

Bancos prevén mayor apetito de tarjetas de crédito

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El entorno de altas tasas de interés no ha frenado la demanda de crédito vía tarjetas, ya que en el segundo trimestre del año se observaron más solicitudes. Para el tercer trimestre los bancos anticipan que seguirá el apetito por estos productos, señaló el Banco de México (Banxico).

La 'Encuesta sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario', correspondiente al segundo trimestre, plasmó que en el periodo de referencia los bancos con mayor participación vieron un aumento en la demanda en las tarjetas de crédito; mientras que aquellos con menor representación no registraron cambios significativos.

Asimismo, según índices de difusión de la encuesta, se espera un alza en la demanda de tarjetas de crédito en el tercer trimestre.

“Con respecto a las expectativas de la demanda de crédito

para el tercer trimestre, la banca comercial anticipa en promedio un aumento en los segmentos de empresas grandes no financieras, otros intermediarios financieros no bancarios y tarjetas de crédito”, indicó el banco central en su reporte.

Según datos de Banxico, hasta el primer trimestre se contabilizaron 38.7 millones de plásticos, que implicó un crecimiento anual de 13 por ciento, equivalente a 4.5 millones.

En cuanto al crédito al consumo distinto al de tarjetas, los bancos comerciales reportaron un aumento en la demanda de los personales. A detalle, aquellos con más participación en el sistema percibieron un alza en las solicitudes para el financiamiento automotriz.

Este grupo de bancos no percibió cambios significativos en la demanda de crédito de nómina, pero las instituciones bancarias con menor participación sí notaron un aumento en este segmento.

Fuente: Banco de México /e: Expectativa

José Rivera Parga dice que sí se podría aumentar la capacidad; "depende de nosotros"

ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx

El director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el contralmirante José Rivera Parga, es claro: la solución no está en reducir las operaciones del principal aeropuerto del país, como se ordenó desde la Presidencia, sino en eficientar la complicada red de procesos en el que sigue siendo el principal aeropuerto del país y que tiene capacidad para aumentar sus operaciones.

“Originalmente se habla mucho del congestionamiento, desde mi perspectiva-sí se disminuyeron las operaciones- pero la clave no estaba en disminuir las operaciones, estaba en la coordinación, en hacerla más eficiente”, remarca el marino que dirige el aeropuerto ‘Benito Juárez’ desde hace casi medio año.

En entrevista exclusiva, Rivera Parga conduce un recorrido para El Financiero por las instalaciones aeroportuarias para presentar las mejoras y los retos que tiene el AICM.

Ahora, las posiciones de la terminal 1, es decir, a donde llegan y parten las aeronaves, han comenzado a estar desocupadas por algunos momentos del día, una situación que está ocasionada por el recorte, pero que no es totalmente benéfico para el aeropuerto y sus finanzas. Espacios sin ocupar significan una posición que no genera recursos.

En cerca de un año, el AICM pasó de tener un máximo permitido de 61 vuelos por hora a solo 43. Al margen de esta medida, lo que funcionado para el aeropuerto es la coordinación entre los diferentes actores-aerolíneas, autoridad y aeropuerto- y un nuevo sistema de gestión de vuelos que dio como resultado que el ‘Benito Juárez’ sea el sexto más puntual del mundo durante julio según la consultora Cirium.

“Sí, considero que se puede crecer la capacidad. En un mundo desorganizado como estábamos antes no se podía aprovechar esa capacidad que tiene (el AICM): considero que sí se puede aumentar, pero no depende de nosotros. Allí están los números”, agrega Rivera Parga mientras señala los espacios vacíos en las posiciones del aeropuerto que típicamente estaban ocupadas desde las 6 de la mañana y hasta después de las 10 de la noche antes del recorte.

A través de mandatos presidenciales y estudios realizados a modo,

Mientras la FGR judicializa a Funo; Prologis gana ventaja

Los principales directivos de Fibra Uno (Funo) se han convertido en su pasivo más importante, debido a que han afectado las oportunidades de crecimiento que se le han presentado, según especialistas.

EL DIRECTOR DEL AEROPUERTO ADVIERTE RETOS

Coordinación, clave para aliviar al AICM; no sólo la baja en sus vuelos

El gobierno recortó en dos ocasiones las operaciones de sus terminales; la primera pasó a 52 y la segunda a 43

“La clave no estaba en disminuir las operaciones (del AICM), estaba en la coordinación, en hacerla más eficiente”

el gobierno federal recortó en dos ocasiones las operaciones: con la primera, el número máximo pasó a 52, reducción que no funcionó y la segunda a 43, que ahora ha mostrado que el aeropuerto puede alojar más vuelos.

“El mismo aeropuerto se vería beneficiado si se incrementan las capacidades, que la autoridad y quien corresponda lo evalúe, pero estamos en un parámetro mucho más claro para que puedan ver la capacidad que tiene el aeropuerto y con esto, yo considero que tenemos mayor capacidad”, remarca el director general del AICM.

La claridad ha venido del orden. Antes, las aerolíneas operaban fuera

del horario asignado, es decir, no respetaban los slots y alteraban la delicada red de planeación aeronáutica en un puerto aéreo saturado. Ahora, se ha diseñado un programa de flujos de vuelo de salida y llegada, en los que se sigue en tiempo real el estado de un vuelo, lo cual permite administrar los flujos aéreos y evitar demoras y vuelos ilegales.

“El vuelo no va a salir hasta que comprueben que tienen un slot autorizado, controlamos salidas, es un gran avance, cuando hay un vuelo que está en demora, la aerolínea se comunica, les decimos en qué podemos ayudarle”, explica el capitán Héctor Cortés, coordinador del Centro de Colaboración Aeroportuaria (CCA) del AICM, un espacio creado por la Marina para monitorear los vuelos en tiempo real.

Por otro lado, la inclusión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el CCA ha permitido que haya una mayor eficiencia y consecuencias para las aerolíneas que no cumplan con los horarios establecidos: ambas autoridades monitorean los vuelos para sancionar a las empresas que despegan a destiempo y, en su caso, retirar los derechos sobre slots históricos.

CONFORT Y ENTREGA DE EQUIPAJES, LOS RETOS

La comodidad de los pasajeros y el tiempo de entrega de equipajes continúan siendo retos para la administración del puerto aéreo, reconoce el director general del AICM. Rivera Parga señala que, si bien las aerolíneas son las encargadas de garantizar el procesamiento del equipaje, el aeropuerto está buscando que las empresas contratadas para brindar este servicio lo hagan con prontitud. En caso contrario, el AICM expulsará a las empresas, aunque sean internacionales, que no cumplan con los estándares.

“Ya les dejamos en claro que, si no dan los estándares de entrega de equipaje, algunas de esas empresas que son de nivel internacional, les vamos a dar las gracias simplemente negándoles el acceso a la zona federal”; advierte el director del AICM. Para mejorar el procesamiento de equipajes en la zona internacional de la terminal 2, el aeropuerto colocará una banda adicional para la entrega de maletas.

“En un mundo desorganizado como estábamos antes no se podía aprovechar esa capacidad que tiene (el AICM)”
La meta. El director del AICM dijo que la verdadera solución a su saturación es mejorar la gestión de sus terminales.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
JOSÉ RIVERA PARGA Director general del AICM.
FOTOS: LUCÍA FLORES

Conflicto

Las acciones de Funo perdieron el 19.3% de su valor en lo que va de 2024.

Precio por acción de pesos, 2024

ACTIVOS en 19 estados planeaba sumar Funo antes de la fallida salida de su Fibra Next.

SUS DIRECTIVOS SON SU MAYOR PASIVO

DE ABRIL SE atrajo una investigación por fraude bursátil relacionada con Fibra Next.

FGR judicializa a Funo y Prologis saca ventaja

La Fibra enfrenta serias acusaciones y desafíos tras la fallida salida de Fibra Next

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

Los principales directivos de Fibra Uno (Funo) se han convertido en su pasivo más importante, debido a que han afectado las oportunidades de crecimiento que se le han presentado, según especialistas, que aseguran que sus directivos provocaron la fallida salida de “Fibra Next” y obstaculizaron las negociaciones para adquirir Terrafina, lo que llevó a Fibra Prologis a convertirse en líder inmobiliario.

Funo ha sido objeto de cuestionamientos como conflictos de interés en sus operaciones, posibles contingencias derivadas de acciones legales emprendidas en contra de sus funcionarios clave y su grupo de control, así como investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y relación con Inversionistas de Funo, declaró ante medios de comunicación días antes del fallido debut de Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que se estimaba que Next duplicaría su tamaño, con un portafolio de más de 13 millones de metros cuadrados de naves industriales, posicionándo-

se como la más rentable de América Latina.

Posteriormente, y derivado de la fallida salida de Fibra Next, realizaron diversas negociaciones con Terrafina para contar con 487 activos en 19 estados de México, proyectando un ingreso operativo neto de 6 mil 295 millones de pesos y 11.6 millones de metros cuadrados. No obstante, Funo fracasó en la compra, debido a la mala fama de Moisés, Max y André El Mann Arazi.

Además, sus altos directivos contribuyeron a que el 18 de abril del 2024, la Fiscalía Especial en Investigación de Asuntos Relevantes de la FGR atrajo la carpeta de investigación

FED/FECOC/FEIAR-CDMX/0001434/2024 relativa al fraude bursátil en relación con la fallida salida de “Fibra Next”.

La FGR tiene integrada la carpeta de investigación para judicializarla en las próximas semanas y llevar ante la justicia a los responsables del desfalco perpetrado contra inversionistas, cuyo fraude excedería los 15 mil millones de pesos.

NO ES LA primera vez que Funo es investigada por supuestamente engañar y ocultar información.

torización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que dicha fibra sea inscrita en el Registro Nacional de Valores. Por ello, la FGR giró los oficios correspondientes a la CNBV, el 15 de marzo, ordenándole suspender de inmediato el proceso de análisis, revisión y posible autorización de Fibra Next. Se otorgó a la CNBV un plazo de tres días para evidenciar el cumplimiento de la orden, de acuerdo con el Oficio CDMX-EIL-CI-C2-075/2024. Esta medida se tomó en el marco de la Carpeta de Investigación FED/ CDMX/SPE/0001357/2024 por la posible comisión del delito de engañar o manipular el mercado bursátil mediante la publicación de diversos eventos relevantes.

SUBIÓ 4.4% SU NÚMERO DE USUARIOS EN ESA ZONA

AT&T amplía su cobertura en el Norte Occidente

Desempeño de esa región le permitió sumar 22.6 millones de clientes en el 2T24

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

AT&T México proyecta seguir expandiéndose en la zona Norte Occidente del país, donde ha detectado un crecimiento acelerado de su negocio empresarial y de servicios móviles, por lo que la empresa ha incrementado su capacidad de cobertura en Monterrey y área conurbada para atender la demanda de sus nuevos clientes.

norte occidental de país.

El día en que Fibra Uno anunció sus intenciones de lanzar Fibra Next, sus acciones aumentaron más del 20 por ciento, lo que resultó en una sobrevaloración de más de 16 mil millones de pesos en la BMV debido a la especulación, según la denuncia. Sin embargo, hasta la fecha, Funo no ha obtenido ni ha solicitado la au-

Funo y los hermanos Moisés, Max y André El Mann Arazi han sido investigados por la CNBV anteriormente por presuntamente engañar y ocultar información al público inversionista, con potenciales sanciones de uno a cinco años de prisión. Además, el SAT no ha otorgado la Confirmación de Criterio para lanzar "Fibra Next" debido a la evasión de impuestos por más de 3 mil 11 millones de pesos entre 2017 y 2019. La FGR también los investiga por Operación de Recursos de Procedencia Ilícita, caso en el que obtuvieron un Criterio de Oportunidad tras entregar 2 mil millones de pesos al INDEP en 2020.

A FINALES DE AÑO SE CONOCERÁ LA UBICACIÓN DE SU FABRICA EN MÉXICO

“Estamos muy contentos con el desempeño de la región Norte Occidente porque ha sido clave para AT&T México, nos ha permitido incrementar significativamente nuestras adiciones netas de pospago gracias a que nuestros clientes han encontrado en nuestros planes AT&T Premium, que lanzamos en abril, su mejor opción en cuanto a valor de mercado”, afirmó Francisco Muñoz, vicepresidente de la Región Norte Occidente en AT&T México.

Al cierre del segundo trimestre de 2024, la empresa dirigida en México por Mónica Aspe Bernal sumó 22 millones 636 mil clientes que representaron un aumento de 4.4 por ciento respecto a los 21 millones 689 mil nuevos clientes que tenían en el mismo periodo de 2023.

En entrevista con El Financiero, el directivo detalló que, para atender la demanda que han detectado en esta zona, aumentaron su capacidad de cobertura en Monterrey y sus zonas conurbadas, lo que ha permitido a la firma de origen estadounidense aumentar la calidad de sus servicios.

Chirey anunciará localización de planta

Chirey aseguró que sostienen sus planes de construir una planta de manufactura en el país, ante una competencia fuerte de nuevas armadoras y autos chinos que siguen entrando al país. Alex Lee, vicepresidente de Chirey Motor México, adelantó que a finales del año podrían anunciar el lugar de la planta. La compañía, con sede en Wuhu, China, cumplió poco más de dos años en el país y para reaccionar a

la oleada de autos chinos, unificó la presencia de sus marcas Chirey, Omoda, Jaecoo y Exeed, para consolidar su crecimiento en el país y continuar con su expansión.

“Hay un gran futuro en el país, continuaremos con el diálogo con el gobierno federal y estatales en México,continuamos con la búsqueda en los sitios que el gobierno propuso y esperamos que a final del año podamos tener la conclusión de la

Ajustes

Ante una competencia más agresiva de otras marcas, Chirey espera abrir más de 180 distribuidores automotrices lo que resta del año.

Unidades vendidas a julio

LA CHINA tiene en el país casi 2% de participación del volumen total de ventas y espera crecer más este año.

“Estamos muy contentos con el desempeño de la región Norte Occidente porque ha sido clave para AT&T México”

FRANCISCO MUÑOZ VP de la Región Norte Occidente en AT&T México.

“Por otra parte, hemos estado enfocados en el crecimiento de nuestra cantidad de tiendas, tan sólo en el primer semestre de este año, hemos abierto 37 tiendas nuevas”, explicó Muñoz, quien destacó que en Monterrey abrirán la tienda número 85, que será la más grande de Nuevo León. La novedad de esta tienda es que además de atender a los clientes de prepago y pospago, tendrán espacios de coworking para sus clientes del segmento empresarial, una oferta única en todas las tiendas de México con las que cuenta la empresa de telecomunicaciones.

selección del sitio”, dijo el directivo. Chirey inauguró sus oficinas corporativas en Ciudad de México, en las que además tendrán representación sus marcas hermanas: Omoda, Jaecoo y Exeed, esta última aún por llegar al país. Además, en conjunto esperan abrir más de 180 distribuidores automotrices en lo que resta del año, para ampliar sus puntos de venta. De enero a julio, la compañía vendió 16 mil 604 unidades, una caída del 25.9 por ciento anual, mientras que en julio la baja fue de 31.8 por ciento.

Fernando Navarrete

Millones de clientes nuevos, 2T

“El asesinato de Haniyeh ha minado el proceso de negociación del alto al fuego”

El gobierno iraní advierte que lanzará un gran ataque aéreo a territorio israelí

PEKÍN

AGENCIAS

China apoya a Irán en la defensa de su “soberanía, seguridad y dignidad nacional”, le dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al canciller interino de Irán, Alí Bagheri Kani, en una llamada telefónica, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Wang repitió la denuncia de Pekín del asesinato del jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, el 31 de julio, diciendo que el ataque había violado la soberanía de Irán y amenazó la estabilidad regional.

Irán y el grupo islamista palestino Hamás han acusado a Israel de llevar a cabo el ataque que mató a Haniyeh. El gobierno israelí no ha reivindicado ni negado la responsabilidad del asesinato, lo que ha alimentado la preocupación de que la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza se esté convirtiendo en un conflicto más amplio en Oriente Medio.

Irán ha prometido “castigar duramente” a Israel por el asesinato.

Wang le dijo a Bagheri Kani que el

Incendio en planta nuclear de Zaporiyia; Rusia y Ucrania se acusan del incidente

Ayer se reportó un incendio en las torres de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, y tanto Rusia como Ucrania se acusaron de causar el siniestro. El Organismo Internacional de la Energía Atómica de la ONU descartó que el incidente ponga en riesgo la seguridad nuclear en Europa.

“Deseo que China tenga un papel más importante en distender la situación”

ALÍ BAGHERI KANI Canciller interino de Irán

RESPONSABILIZAN A ISRAEL

China ofrece su apoyo a Irán tras asesinato del líder de Hamás

El canciller chino, Wang Yi, asegura que el crimen de Haniyeh violó la soberanía iraní y amenazó la estabilidad regional

asesinato de Haniyeh había “minado directamente el proceso de negociación del alto al fuego en Gaza y socavado la paz y la estabilidad regionales”.

Por su parte, Bagheri Kani expresó su deseo de que China “desempeñe

un papel más importante en la distensión de la situación y la promoción de la seguridad” en la región, al tiempo que agradecía la “postura imparcial” de China en el conflicto entre Palestina e Israel.

Enfatizó el compromiso del nuevo

gobierno iraní de “fortalecer los lazos con China y mantener la coordinación en asuntos internacionales”.

En tanto, Ahmad Bakhshayesh Ardestani, integrante de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento iraní, advirtió que las operaciones

aéreas de Irán contra Israel podrían extenderse de tres a cuatro días, en respuesta al asesinato de Haniyeh, en Teherán, según declaraciones recogidas por Iran Watch y difundidas por Iran International

El parlamentario subrayó que su país está preparado para las posibles repercusiones de un ataque de esta magnitud y resaltó que la respuesta iraní se ejecutará de manera sorpresiva.

Según Ardestani, el objetivo es mantener a Israel en incertidumbre, como parte de una “operación de venganza” diseñada para mantener a las Fuerzas de Defensa de Israel en un estado de “limbo”.

PROTESTA DE FILIPINAS

El presidente filipino, Ferdinand Marcos, condenó las “acciones ilegales e imprudentes” del Ejército chino contra un avión militar filipino que patrullaba sobre un arrecife en disputa en el mar de China Meridional. Dos aviones de la Fuerza Aérea china realizaron una “maniobra peligrosa” y lanzaron bengalas en la trayectoria de un turbohélice de la Fuerza Aérea filipina sobre el atolón de Scarborough el jueves, según el Ejército filipino.

Manila afirmó que las acciones chinas pusieron en peligro la vida de la tripulación, pero que el avión de patrulla regresó sano y salvo a la base.

Las acciones chinas “fueron injustificadas, ilegales e imprudentes, especialmente porque el avión” del Ejército filipino “estaba llevando a cabo una operación rutinaria de seguridad marítima en el espacio aéreo soberano” del archipiélago, declaró Marcos en un comunicado.

pacífica

EU ofrece amnistía a Maduro si deja el poder por la vía

WASHINGTON, DC.- El gobierno de Joe Biden ofreció al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una amnistía a cambio de abandonar el poder por la vía pacífica, informó el diario The Wall Street Journal

De acuerdo con fuentes del periódico, las autoridades norteamericanas se mostraron dispuestas a indultar a Maduro y a su círculo cercano, quienes enfrentan graves acusaciones por parte del Departamento de Justicia.

“El gobierno estadounidense ha puesto todas las opciones sobre la mesa para persuadir a Maduro de que se vaya antes de terminar

su mandato en enero”, afirmó una persona involucrada en las conversaciones, citada por The Wall Street Journal

La Casa Blanca estaría dispuesta a ofrecer garantías de no extradición a las principales figuras del régimen venezolano, incluido Maduro. En 2020, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara al arresto de Maduro bajo la acusación de “inundar” a Estados Unidos con cocaína. El presidente fue señalado de haber ayudado a administrar y dirigir el Cártel de los Soles, una organización

de narcotráfico compuesta por funcionarios y militares venezolanos. Por otra parte, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, convocó a nuevas movilizaciones para el 17 de agosto tras el fraude electoral en las elecciones presidenciales que, asegura, ganó Edmundo González Urrutia.

“Este sábado 17 de agosto vamos a tomar las calles de Venezuela y el mundo, donde haya un venezolano, allí estaremos juntos (...) gritemos juntos para que el mundo apoye nuestra victoria y reconozca la verdad y la soberanía popular”, dijo Machado. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
WANG YI Canciller chino
REVELA THE WALL STREET JOURNAL
Caracas. Nicolás Maduro, en una rueda de prensa, el pasado viernes 9 de agosto.

ADMITE FRACASO EN EL DEBATE

Si Trump pierde, no habrá una transición pacífica, advierte Biden

Considera que el republicano es un “verdadero peligro” y un aliado del KKK

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió ayer que si el republicano Donald Trump pierde en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre frente a la demócrata Kamala Harris, no tiene confianza de que tendrá lugar una transición pacífica del poder en el país.

“No tengo ninguna confianza si Trump pierde”, dijo Biden en su primera entrevista para la televisión desde que fue presionado para abandonar sus aspiraciones presidenciales tras su catastrófico desempeño en el primer debate presidencial contra Donald Trump. “Él habla en serio. Todo eso de ‘si per-

“Él es un verdadero peligro para la seguridad de Estados Unidos”

JOE BIDEN

Presidente de EU

demos, habrá un baño de sangre’’’, advirtió.

“Marca mis palabras”, le dijo al periodista Robert Costa, de la cadena CBS. “Miren lo que va a pasar si pierde. Él es un peligro, él es un verdadero peligro para la seguridad de Estados Unidos. Debemos derrotar a Trump”, remarcó.

La entrevista tuvo lugar en momentos en que la nueva fórmula demócrata entre Kamala Harris y Tim Walz logró reducir la desventaja que los demócratas tenían frente a Trump, no sólo a nivel nacional, sino en algunos de los estados más decisivos electoralmente, como Michigan y Pensilvania.

Biden, quien tiene 81 años y que habría tenido 86 al final de un segundo mandato, sugirió que Trump es un aliado del Ku Klux Klan, por la manera en la que arropó a los grupos supremacistas que se manifestaron en Charlottesville, Virginia, en 2017.

“En todas las otras ocasiones en que el Ku Klux Klan ha estado involucrado, llevaban capuchas para no ser identificados. Bajo su presidencia (de Trump), salieron de esos bosques sin capuchas, sabiendo que tenían un aliado. Así es como lo vi. Sabían que tenían un aliado en la Casa Blanca. Y él los defendió”, acusó.

“Estamos en un punto de inflexión en la historia mundial y la democracia es la clave”, resaltó Biden, quien ha mantenido perfil

bajo tras su retiro luego de que su flojo desempeño en el primer debate televisivo contra Trump en junio reviviera temores por su edad y capacidad mental, lo cual desató reclamos de que diera un paso al costado entre los demócratas.

Asimismo, por primera vez en las últimas tres semanas, Biden aclaró los motivos por los cuales tomó al final la decisión de retirarse de la carrera presidencial

“Varios de mis colegas demócratas en la Cámara de Representantes y el Senado pensaron que les iba a hacer daño en las contiendas. Y me preocupaba que si me quedaba en la contienda, ese sería el tema. Me entrevistarían sobre por qué Nancy Pelosi dijo eso, por qué lo hizo, y pensé que sería una verdadera distracción”, explicó.

En la breve entrevista televisiva, grabada en la Casa Blanca la semana pasada, Biden apareció con semblante frágil, pero coherente, admitiendo nuevamente que fracasó en el debate, aunque enfatizó que, en términos de salud, no tiene “ningún problema serio”.

NO APORTA PRUEBAS

Acusa el magnate a Irán de hackeo y robo de documentos

NUEVA YORK AGENCIAS

La campaña presidencial del candidato republicano Donald Trump informó que fue hackeada y dejó entrever que actores iraníes estuvieron involucrados en el robo y distribución de documentos internos sensibles.

El magnate no aportó pruebas concretas del involucramiento de Teherán, aunque la afirmación se produce un día después que Microsoft publicara un reporte en que detallaba los intentos de agentes extranjeros de interferir en la campaña presidencial.

La acusación. El diario The New York Times citó a dos personas que, en diferentes ocasiones, oyeron a Donald Trump llamar a Kamala Harris “perra”.

La respuesta. Desde Atlanta, Georgia, durante un evento de campaña, la aspirante demócrata a la Casa Blanca retó al republicano y le exigió: “Si tienes algo que decirme, dímelo en la cara”. AGRADA

Latinos dan su apoyo a Harris, pero piden agenda promigratoria

WASHINGTON, DC.- Los votantes y líderes latinos dicen que están felices y entusiasmados con Kamala Harris como candidata presidencial demócrata, pero para que ella gane su apoyo, quieren saber cuál es su postura en temas como la economía, la migración y la educación. Como el grupo minoritario más grande del país (19. 5 por ciento de la población total, según el censo de 2020), los latinos forman un bloque electoral clave en lo que se perfila como una elección reñida.

AP

Harris, hija de migrantes, madre de India y padre de Jamaica, ha ganado el apoyo de grupos latinos influyentes, y algunos creen que su éxito depende de motivar a los jóvenes votantes latinos.

Según AP VoteCast, seis de cada 10 votantes latinos apoyaron a Biden en 2020, y 35 por ciento apoyó al expresidente Donald Trump. Sin embargo, una encuesta de julio de Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research encontró que cuatro de cada 10 latinos dijeron que eran algo o muy optimistas sobre el futuro del Partido Demócrata, y aproximadamente una cuarta parte dijo lo mismo sobre los republicanos. María Teresa Kumar, presidenta de Voto Latino, dijo que la incorporación de Harris a la contienda ha provocado una “unión de la comunidad”.

En los grupos de discusión que la organización inició después de que el presidente Joe Biden anunció que abandonaría la contienda, más de la mitad de los jóvenes latinos que inicialmente dijo que votarían por un tercer partido, indicó que estaban cambiando su voto para votar por los demócratas, agregó. Agencias

El informe citaba el caso de una unidad de inteligencia militar iraní que envió, en junio, “un e-mail de spear phishing –engañar a una persona ganándose su confianza haciéndose pasar por una alguien conocido para obtener información confidencial– a un dirigente de una campaña presidencial desde una cuenta de correo electrónico comprometida que pertenecía a un exasesor de alto nivel”.

El vocero de la campaña de Trump, Steven Cheung, culpó del presunto hackeo a “fuentes extranjeras hostiles a Estados Unidos”. En un comunicado, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que se toma “muy en serio” cualquier informe de injerencia extranjera indebida y condena cualquier gobierno o entidad que intente socavar la confianza en las instituciones democráticas estadounidenses, pero subrayó que le corresponde al Departamento de Justicia tomar cartas en el asunto.

INSULTO

Trump habría utilizado un insulto para describir a la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, durante al menos dos conversaciones privadas, publicó The New York Times

El diario neoyorquino citó a dos personas que, en diferentes ocasiones, oyeron a Trump llamar a Harris “perra”. Las personas informaron el hecho, bajo la condición de mantener el anonimato por ser conversaciones privadas.

El portavoz Cheung salió en defensa del magnate y aseguró que “ese no es el lenguaje que el expresidente Trump ha utilizado para describir a Kamala Harris”. En respuesta, en un acto de campaña en Atlanta, Georgia, Harris pidió al republicano de que “si tienes algo que decirme, dímelo en la cara”. Trump ha mostrado en los últimos días sus dudas sobre la celebración del segundo debate presidencial previsto para el 10 de septiembre, por lo que la demócrata ejerce presión sobre el republicano.

Señalamiento. El expresidente y candidato presidencial republicano, Donald Trump.
Evento. Kamala Harris, candidata presidencial demócrata.

Ordena Inai a Cancillería informar sobre las acciones para repatriar a mexicano secuestrado por Hamás

La Secretaría de Relaciones Exteriores debe dar a conocer las acciones que realizó para lograr la liberación y repatriación del cuerpo del ciudadano mexicano Orión Hernández, quien fue secuestrado y asesinado por Hamás durante su ataque a Israel el 7 de octubre pasado.

EU se desmarca de la captura y asegura que Guzmán López se entregó

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó información al gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha, y atrajo el caso del homicidio del diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, como parte de la investigación que inició tras la detención en Estados Unidos de Ismael Zambada García, el Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán. El fin de semana pasado los abogados de Zambada dieron a conocer una carta en la que el histórico líder del Cártel de Sinaloa acusa que su detención derivó de un secuestro por parte del hijo del Chapo Guzmán, quien lo entregó contra su voluntad al gobierno de Estados Unidos.

En la misiva menciona una supuesta reunión que sostendría con el gobernador Rocha Moya y con el diputado electo Cuén Ojeda. También menciona que él era acompañado por el comandante de la Policía Estatal, José Rosario Heras, quien está desaparecido, y de su jefe de seguridad, Rodolfo Chaidez. Casi de manera paralela, el gobierno de Estados Unidos confirmó que Guzmán López se entregó y que el Mayo Zambada fue entregado contra su voluntad, pero negó que haya recursos estadounidenses en esa acción de rendición.

“No fue nuestro avión ni nuestro piloto ni nuestra gente. No se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Estamos en el entendido de que el vuelo inició en Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México. El piloto no era empleado ni fue contratado por el gobierno de Estados Unidos ni algún ciudadano estadounidense”, puntualizó la

YA HIZO MÁS DE 100 DILIGENCIAS

FGR pide a gobernador de Sinaloa datos de presunta reunión con el Mayo

La fiscalía indaga posible vínculo del homicidio de diputado electo Héctor Melesio Cuén con entrega de hijo del Chapo

“El piloto no era empleado ni fue contratado por el gobierno de Estados Unidos”

EMBAJADA DE EU EN MÉXICO Posicionamiento

embajada de ese país en México. Hoy se cumplen 17 días de la detención de Guzmán López y el Mayo Zambada, y el gobierno de México no ha completado el rompecabezas en que se convirtió este caso, que mantienen en tensa calma al estado de Sinaloa, por una posible pugna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y la del grupo del Mayo

Ayer, la FGR recordó, desde el momento en que se conoció la detención de Guzmán López y Zambada García, que abrió el expediente SON/HSO/0001/882/2024, por los delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro y traición a la patria. Explicó que ha realizado más de 100 diligencias en diversas entida-

Descartan. En Sinaloa no existe ningún indicio de que se registre violencia o enfrentamientos entre células de la delincuencia organizada, dijo el secretario de Seguridad estatal, Gerardo Mérida Sánchez.

Afirmativo. La fiscalía de Sinaloa confirmó la desaparición del comandante de la Policía Estatal, José Rosario Heras, mencionado como acompañante del Mayo, el día que se reuniría con Héctor Melesio Cuén.

SE DESPLIEGAN MILITARES Y GN

Refuerzan seguridad

en Chihuahua, Durango y BCS ante posibles reacciones de cárteles

En prevención por los posibles actos de violencia tras la detención del capo Ismael Zambada, el Mayo, las autoridades locales y federales reforzaron las medidas de seguridad y protección en los estados de Chihuahua, Durango y Baja California Sur.

En Chihuahua, las corporaciones de seguridad mantienen el estado

de alerta al registrarse enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa en varias partes del estado, principalmente en la zona serrana, Chihuahua capital y Ciudad Juárez.

Por ello, arribaron 250 elementos de la Guardia Nacional que se sumaron a los 500 efectivos del Ejército mexicano ya desplegados

en la entidad, a fin de fortalecer las labores de seguridad, según informó el comandante del 23° Batallón de Infantería, coronel Rafael Constantino Trejo.

En Durango dijeron estar “con los ojos bien abiertos” tras la detención del Mayo, para lo que se montaron operativos en la supercarretera Durango-Mazatlán. Ahí, entre las

acciones que realizaron, quitaron casetas clandestinas que opera el crimen organizado y plantíos de droga.

Mientras salen nuevas noticias en torno al arresto del capo que comanda las operaciones del narcotráfico en la mayor parte del estado, la presencia de militares y de elementos de la Guardia Nacional

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Vínculo. El gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, e Ismael el Mayo Zambada.

XÓCHITL PIDE INDAGATORIA

PAN EXIGE A AMLO DAR EXPLICACIÓN SOBRE

ARRESTO DE ZAMBADA

El líder del PAN, Marko Cortés, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador aclarar los presuntos nexos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con el fundador del Cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada. El dirigente albiazul consideró, en un comunicado, que el mandatario está obligado a dar una explicación sobre la detención y declaraciones del Mayo, ya que existe una serie de “contradicciones, falta de estrategia conjunta y colaboración con Estados Unidos”.

Por otra parte, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez exigió que se investiguen las declaraciones de Zambada, quien señaló al gobernador de Sinaloa de estar involucrado en su captura.

Eduardo Ortega y Pedro Hiriart

des y con autorización del gobierno de Estados Unidos inspeccionó el aeropuerto de Santa Teresa.

Señaló que, tras la carta dada a conocer con la supuesta declaración del Mayo Zambada, ha llevado a cabo diligencias en la colonia Huertos del Pedregal, de Culiacán, donde habría sido plagiado el Mayo, y en el aeródromo que presumiblemente se utilizó para realizar el vuelo a Estados Unidos.

También ha solicitado documentación e información sobre navegación aérea y en materia de migración entre México y Estados Unidos.

Además, solicitó, “con carácter de urgente”, la atracción federal del caso del homicidio de Cuén Ojeda, en el que la fiscalía de Sinaloa mantiene como línea de investigación el robo de su vehículo. Asimismo, solicitó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, toda la información respectiva que sea procedente del caso.

“En las hipótesis de investigación ya referidas, se están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión que correspondan”, dijo de manera genérica la FGR. David Saúl Vela y Carlos Velázquez/ Corresponsal

es cada vez mayor en la entidad, con operativos en la autopista mencionada, con diversos propósitos, que tienen como objetivo el control del crimen en la zona y de las diversas actividades que desarrollan. El general de la Décima Zona Militar, Isaac Bravo López, informó que, a través de estos operativos, van a combatir las casetas clandestinas que se encuentran sobre la autopista de peaje, que son operadas por los grupos criminales, y que por un largo tiempo se han utilizado para realizar cobros indebidos, sobre todo por la salida irregular que se tiene cerca de la caseta de Coscomate.

Anticipan “guerra” entre los Zambada y Los Chapitos

Eduardo Guerrero ve en la detención un llamado de atención de EU a México

La captura del fundador del Cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada se está empezando a configurar como “una guerra” en el ámbito local entre la familia Zambada y Los Chapitos, previó Eduardo Guerrero, socio fundador de Lantia Consultores.

En entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, el especialista en materia de seguridad explicó que hay una idea al interior del Cártel del Pacífico/ Sinaloa “que fue una traición” de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán.

Refirió que la familia Guzmán faltó “al postulado número 1 del código de honor de una mafia que es: ‘no vas a traicionar a tus socios’”.

“Como los traidores son la familia Guzmán, me parece que muchas otras se van a alinear con la familia (Zambada) para darle una lección o un castigo a los Guzmán”, dijo.

En ese sentido, refirió que ya existen “ciertos indicadores preocupantes de violencia en San Luis Río Colorado y en Mexicali, en el norte de Sonora y de Baja California, donde ya hubo eventos donde Los

MOVIMIENTO.

A Chihuahua arribaron 250 elementos de la GN, que se sumaron a los 500 efectivos del Ejército mexicano ya desplegados.

En tanto, en Baja California Sur, el secretario de Seguridad estatal, Luis Cancino, informó que se intensificaron los operativos en los “puestos de revisión secundaria” y se incrementó el número de patrullajes, con el apoyo de las fuerzas federales.

“A raíz de la detención de los presuntos delincuentes, en Baja California Sur estamos trabajando con

El dictamen del tribunal

Este lunes, el Tribunal Electoral debatirá el llamado “juicio madre” que solicita la nulidad de la elección presidencial del 2 de junio. Pero la panista hidalguense Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial del frente opositor, ya anticipó su derrota. “¡Yo ya no existo! Para el INE y el Tribunal Electoral ya no existo”, se quejó. Reclamó que “ahora resulta que fue la elección más transparente en la historia, casi casi como en Dinamarca” y que sus impugnaciones no procederán. Criticó que los consejeros y magistrados electorales “son unos sumisos”, no permitirán “ni una mancha al tigre” y la calificación de la elección presidencial se allana en favor de la morenista Claudia Sheinbaum

‘Dobla’ Morena al bloque opositor

Chapitos pusieron pancartas diciendo que va haber una limpia de todos los líderes de policía municipales, aliados de Los Rusos, que es el brazo armado de los Zambada, en Sonora.

“Se está empezando a configurar una guerra en el ámbito local, que ojalá no trascienda a otros municipios, y después a Durango, a Sinaloa, a Baja California, que son estados donde hay presencia simultánea de la familia Guzmán y Zambada”, dijo el analista.

“Sería terrible para el país, porque ahí estaremos hablando de dos grandes organizaciones en lucha en varios estados de manera simultánea, y eso sí sería sin duda un foco rojo y vendría probablemente una ola de violencia que podría elevar las tasas de homicidio de manera alarmante”, añadió.

El socio fundador de Lantia Consultores destacó, además, que la captura y llegada de Ismael Zambada al territorio estadounidense, sin el conocimiento de las autoridades mexicanas, representa una señal de Washington a México:

“Si tú, México, no colaboras, si los canales de comunicación son complicados y tortuosos, todo el trámite para que nos apoyes en algunos asuntos, nosotros te vamos a saltar; es decir, podemos prescindir de ti”, agregó. Redacción

los puestos de revisión secundaria que están siempre reforzados, no solo por parte de la policía estatal, sino también por las fuerzas federales. Tenemos una excelente coordinación y, de manera habitual, se han incrementado los patrullajes como parte del operativo de verano”, informó.

Aunque se han implementado medidas adicionales para mantener la seguridad en la entidad, Cancino Vicente subrayó que, hasta el momento, no se ha observado un aumento significativo en los índices delictivos.

Hugo Hernández, Martha Casas y corresponsales

“Inédito”, “10 horas de unanimidad”, “una maratónica sesión sin gritos ni sombrerazos de la oposición”, “increíble”, celebraron diputados federales de Morena y el PT. “Es el fin de la legislatura”, “aprendieron la lección del 2 de junio y se doblaron”, deslizó Gerardo Fernández Noroña, al finalizar la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se aprobaron, por unanimidad, otras cuatro reformas más del plan C de AMLO: el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, atención médica con tratamientos, pensión a las personas con discapacidad y la protección y cuidado de animales silvestres. “Son buenas e importantes reformas, sólo falta que haya presupuesto para que cumplan”, admitió la panista Paulina Rubio.

Débil y dividido, movimiento laboral del PJ

Aunque el movimiento laboral del Poder Judicial amenaza con un paro de labores en contra de la reforma presidencial, lo cierto es que su fuerza se debilita. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, la asociación civil que encabeza la jueza Juana Fuentes, advirtió que jueces y magistrados se encuentran preparados para llevar a cabo un paro de labores para reclamar que la reforma de la ‘4T’ respete la división de poderes y la independencia judicial. Pero su postura choca con el sindicato del PJF, que, según han dejado ver los propios integrantes de la judicatura, ha mantenido una actitud “pasiva y tibia”. Parece que la representación laboral se está quedando de lado y sin fuerza.

Doble espaldarazo a Rocha

No sólo recibió el apoyo del Presidente, también fue el de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum. El controvertido gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, implicado por el Mayo Zambada, a través de sus abogados, en presuntos nexos con el narcotráfico, recibió un doble espaldarazo el mismo día y en su propio estado. “Vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa, a Rubén Rocha Moya, y a su pueblo. Que quien quiera estigmatizar a este bello estado, se quede con su historia, porque hombres y mujeres de Sinaloa son buenos mexicanos y mexicanas, hombres y mujeres de trabajo”, soltó la exjefa de Gobierno. Vaya.

Jueces ecuatorianos a invitación de la Corte

La aún ministra Norma Piña invitó a dar una conferencia sobre la reforma judicial al presidente de la Corte de Ecuador. Hay de dos: desconoce que México rompió relaciones diplomáticas con aquel país y tiene un litigio internacional contra él o, aún más grave, pretende retar al presidente López Obrador que en el tema de relaciones internacionales es el jefe del Estado y no sólo del Ejecutivo. Grave de cualquier manera. Más aún cuando está organizando un paro nacional del Poder Judicial. Parece que eso de que la ley es la ley no le aplica a la ministra.

Diálogo. Enrique Quintana, Eduardo Guerrero y Víctor Piz, en EL FINANCIERO
ROJOS, DICE

Que explique el Presidente

Nuestro Presidente quería que Estados Unidos le dijera cómo fue la captura en México y el traslado a El Paso del capo más poderoso del mundo, y las recibió.

También el Mayo, en manos de la justicia estadounidense, se lo dijo.

El testimonio más importante en la historia del crimen organizado en México, la carta de Ismael Zambada, involucra directamente al gobernador Rubén Rocha Moya en su relación con el Cártel de Sinaloa.

Aunque fuera vox populi, no deja de ser impactante leer la confirmación, con la firma de Ismael Zambada, de la relación narco y política en esa región del país.

La respuesta de López Obrador, que desde Culiacán defendió al gobernador y acusó a “los conservadores” de México y Estados Unidos de armar una campaña con el tema, es más que preocupante.

Asusta oír al Presidente de la República dar por bueno, de forma apresurada, demagógica y sin investigación de por medio, el desmentido del gobernador.

Son abrumadoras las evidencias de la relación del narco con Morena y el gobierno de Rocha Moya. Zambada, cabeza del cártel más poderoso del mundo, acaba de confirmar lo que ya se sabía.

La exculpación del Presidente al gobernador, y la nula

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

alusión a la banda criminal, da carta de veracidad a lo que eran conjeturas con mayor o menor fundamento: el estrecho vínculo de su gobierno con el Cártel de Sinaloa

Desde luego López Obrador tendrá un difícil “séptimo año” en la Presidencia, como suele decirse a lo que viven los expresidentes una vez concluido su sexenio. Pero eso será asunto suyo.

Para México lo importante es conocer hasta dónde se extendió la relación narco y política en su presidencia.

¿Hay cura para eso?

VAN CIUDADANOS CONTRA LA SOBRERREPRESENTACIÓN

No es normal que el Presidente exculpe en cuestión de horas a un gobernador cuyos vínculos con el cártel fueron confirmados por Zambada.

De por medio hay un crimen político: el asesinato de Héctor

Melesio Cuén, diputado federal electo, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que con engaños acudió a la cita con el gobernador y con Zambada.

“Ese día yo no estaba en Sinaloa”, dice el gobernador y es verdad. Pero su enemigo político fue asesinado en ese encuentro. Zambada llegó confiado a hablar con Rocha. El hijo del Chapo los invitó.

Rocha Moya no llegó a la cita. Salió del país.

El capo más buscado del mundo llegó sin mayor protección a reunirse con quien tiene la obligación constitucional de detenerlo: el gobernador. Eso evidencia la cercanía.

Su tranquilidad, dice el Mayo, es que había sido invitado a mediar en la disputa política del gobernador con el exrector de la UAS, a invitación del hijo del Chapo Guzmán. Total familiaridad.

Mayor confianza, en un capo experimentado y cauto, no puede haber.

El Cártel de Sinaloa intervino de manera violenta en las elecciones de 2021 que hicieron gobernador a Rocha Moya y le dieron mayoría absoluta a Morena en el Congreso del Estado.

Vuelve Marea Rosa a las calles, va al INE y exige: “Abre

la puerta, Taddei”

Leonardo Valdés advierte que dar la mayoría a Morena “da paso a la dictadura”

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Las puertas del Instituto Nacional Electoral (INE) estaban cerradas. El grupo de ciudadanos que acudió al organismo a reclamar la sobrerrepresentación que busca Morena en la Cámara de Diputados tuvo que gritar sus consignas desde afuera. “Nos dijeron que no nos podían prestar la explanada porque iba a haber una manifestación afuera”, explicó Amado Avendaño, parte del

Frente Cívico Nacional (FCN), con tono de broma.

A las 10:20 horas, 40 minutos antes de la hora a la que estaban citados, los ciudadanos empezaron a llegar a la oficina central del INE desde Periférico y Tlalpan por igual, en el sur de la Ciudad de México.

Lo que en un principio se veía como un flaco músculo de las organizaciones cambió y rápidamente llenó la fachada de Viaducto Tlalpan 100.

La multitud hizo muy evidente su enojo hacia Guadalupe Taddei, presidenta del INE, quien no los dejó pasar a las oficinas. “¡Abre la puerta, Taddei!”, “cárcel a Taddei”, “López Obrador, Sheinbaum, Brugada: ¡chinguen a su madre los tres! Tú también, Taddei”.

Y el Presidente, luego de conocerse la carta del Mayo el sábado, le dio su respaldo y “plena confianza” al gobernador involucrado por el narco y beneficiario de la operación política del narco.

López Obrador debe explicar las dudas que hay acerca de su proceder como mandatario.

Ha dicho que “el presidente lo sabe todo”, que “no hay negocio turbio en el país del que no esté enterado el presidente”. Entonces:

-¿Por qué le preguntó a Estados Unidos qué había sucedido en Sinaloa, estado del país que gobierna? ¿Por qué no lo dijo él?

-¿De veras no entiende las razones de la desconfianza de las autoridades de Estados Unidos?

-¿Nunca estuvo al tanto de nada? ¿Ni del secuestro del Mayo, ni del asesinato de Cuén, el adversario político número uno del gobernador, ocurrido el mismo día y en el mismo lugar?

-¿No sabe nada de la relación de las autoridades de Sinaloa con el cártel?

-¿Por qué no hubo un solo detenido luego de que el Cártel de Sinaloa secuestró a 200 operadores electorales del PRI en las elecciones sinaloenses en 2021?

-A pesar de las evidencias puntuales del secuestro masivo, con testimonios de los levantados, ¿por qué dijo que en esas elecciones el crimen organizado “se portó bien”?

-¿Cuáles son las complicidades del gobierno federal con los cárteles mexicanos que fabrican y exportan una droga, fentanilo, que mata a cerca de 100 mil estadounidenses al año? Del

pasado ya sabemos: ¿cuáles son las del presente?

-¿Por qué la deferencia de su parte hacia los capos del Cártel de Sinaloa?

-Tras el discurso humanista y moralista de su parte, con el lema “abrazos y no balazos”, hay cerca de 200 mil homicidios dolosos e impunidad casi absoluta. ¿Por qué?

-¿Cómo es que, en su sexenio, los cárteles mexicanos han alcanzado la cima del poder entre las mafias mundiales del narcotráfico?

-Los funcionarios y gobernadores que buscaron entablar relaciones con los cárteles –Michoacán y Tamaulipas trascendieron al conocimiento público– ¿lo hicieron sin que se enterara el Presidente? ¿Cuál fue el castigo?

-¿Es normal que Alfonso Durazo haya adquirido un terreno en Bahía de Kino a un hijo de Amado Carrillo, para construir su casa de descanso?

-¿Hubo alguna investigación sobre el caso, antes de nombrarlo secretario de Seguridad Ciudadana federal, candidato a gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena?

¿Por qué no enfrenta la crisis de violencia en la frontera sur, donde el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación se disputan ese punto estratégico de la soberanía nacional?

Hay más, pero estas son algunas dudas que ameritan respuesta de López Obrador antes de que se vaya, porque son de interés nacional.

Lo que ocurra en el “séptimo año” será asunto suyo.

Los reclamos eran duros y consistentes. Oleajes de la Marea Rosa, que en tres ocasiones inundó el centro de la Ciudad de México, llegaron hasta el extremo sur de la Ciudad de México con el grito que lo inició todo: “¡Mi voto no se toca!”.

En esta ocasión, el orador fue Leonardo Valdés, expresidente del entonces IFE, quien leyó un documento que después representantes de las organizaciones civiles entregaron a las autoridades electorales. Con argumentos jurídicos y con razonamientos expresados por figuras como José Woldenberg y Lorenzo Córdova, Valdés Zurita le dio voz al reclamo. “La subrrepresentación de minorías desvaloriza el voto de los ciudadanos que optaron por

ellas y abre paso a la dictadura de la mayoría”, exclamó.

Y es lo que reclamaron los ciudadanos, que no se le dé una supermayoría a Morena y aliados con un “fraude a la ley”. “El oficialismo obtuvo 54% de los votos y el tope constitucional a la sobrerrepresentación es de 8%.

Sin embargo, el gobierno federal pretende que le asignen 74% de la cámara y, por tanto, se reduzca al

conjunto de la oposición a 26%, siendo que obtuvo 42% de los sufragios”, explicó.

La gente escuchaba atenta, y reclamaba cuando escuchaba el nombre del presidente López Obrador, de la virtual presidenta electa, Sheinbaum, o de la consejera presidenta, Taddei. Era común escuchar el grito de “narcopresidente”. Otro reclamo que sonó fuerte fue el de: “INE, yo te defendí. Hoy te toca a ti”.

Queja. Simpatizantes de la Marea Rosa, ayer, afuera de las instalaciones del INE.

“DE ESE NO NOS VAMOS A ESCAPAR”

Conformación del Congreso va a acabar en TEPJF: Acosta Naranjo

POR PRESIÓN DE PRESIDENCIA

El miembro del Frente Cívico Nacional

pide al INE que haga valer su autonomía

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

El conflicto por la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados será resuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sostuvo Guadalupe Acosta Naranjo, representante del Frente Cívico Nacional (FCN).

Después de entregar el documento con el que las organizaciones civiles que conforman la Marea Rosa expusieron sus argumentos jurídicos para evitar que Morena y aliados se hagan con 74% de la cámara, Acosta Naranjo adelantó que este problema no acaba aquí.

DUDA XÓCHITL GÁLVEZ DE MAGISTRADOS ANTE SOBRERREPRESENTACIÓN

La excandidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez hizo públicas sus dudas sobre las autoridades electorales de cara a la repartición de diputados, con la que Morena y aliados buscan tener 75% de la Cámara baja.

“Me preocupa el INE y me preocupa el tribunal (por la) presión que ejerce la Presidencia, la intimidación, y también las ofertas. No nos extrañe ver nuevos embajadores o que le amplíen en la reforma al Poder Judicial tres años al tribunal”, sostuvo Gálvez.

La senadora cuestionó la actuación de los magistrados, quienes dejaron fuera de la calificación de la elección los dichos del Presidente, quien se metió en el proceso. Pedro Hiriart

PERO CRITICA “ HIPOCRESÍA” DE LA OPOSICIÓN

Sobre

“Seguro estoy que terminaremos en el Tribunal Electoral porque si el INE, por el contrario, aplica la visión que establece la Constitución, y que nosotros sostenemos, Morena va a ir al tribunal, de ese no nos vamos a escapar”, señaló el activista.

La coalición gobernante reclama que tiene derecho a una mayoría calificada en la Cámara baja, ya que la ley permite 8% de sobrerrepresentación a cada partido, lo que ha desatado un debate por la interpretación de la norma.

Expertos y exconsejeros electorales han señalado que ésta debe ser interpretada como coalición y no como partido, por lo que Morena, PT y PVEM llegarían juntos a 63%.

Por esto, Acosta Naranjo insistió en que el instituto electoral debe hacer valer su autonomía, y otorgar las curules de manera equitativa.

“Yo esperaría que el INE, haciendo valer su autoridad, haga una asignación que (ellos plantearon) en noviembre de 2023. En un párrafo casi al final dice que se debe de procurar la mayor proporcionalidad en la asignación de RP del número de curules con votos”, apuntó.

Además, el activista señaló que en caso de que sea necesario, se volverá a realizar una manifestación. “Vamos a esperar la resolución del INE y, de ser necesario, vamos a convocar al Tribunal Electoral también a movilizarnos”, sentenció.

Acosta Naranjo adelantó que, incluso si se llega a consolidar la supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, las organizaciones civiles seguirán saliendo a la calle.

“Si después con esta sobrerrepresentación van sobre la Corte, los órganos autónomos, el querer pasar al Ejército toda la seguridad interior, terminar con la representación proporcional y con nuestras instituciones, claro que nos movilizaremos”, afirmó.

Por otro lado, descartó que la protesta de este domingo sea un ataque en contra del INE, sino que, aclaró, es un espaldarazo al instituto.

“Venimos en un carácter de exigencia democrática, confiando que la institución le va a hacer honor a lo que fue creada, defender el voto popular”, concluyó.

marcha, AMLO afirma: “Somos libres”

A pesar de que durante la semana criticó a la oposición diciendo que “se ven mal”, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por una postura más ecuánime respecto de la manifestación en contra de la sobrerrepresentación, realizada ayer frente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Están en todo su derecho, somos libres”, expresó en breves declaraciones previo a la revisión de proyectos prioritarios en Nayarit.

Sin embargo, durante el acto, el mandatario retomó su postura crítica en torno a la oposición, pues “qué tragedia” si no hubiera ganado Claudia Sheinbaum “porque iba a ser un freno al proceso de transformación”.

Y destacó que “cuando se estaba en campaña yo tenía que reservarme mis palabras, pero me molestaba mucho la hipocresía, entre otras cosas, de nuestros adversarios del bloque conservador. Para quedar bien decían: ‘van a continuar los

Transformación

En junio de 2021 hubo elecciones federales, pero también en varios estados, destacadamente en la costa del Pacífico. A nivel federal, la oposición ganó más votos que la alianza oficial, aunque gracias al esquirolaje de Movimiento Ciudadano esos votos no pudieron traducirse en una mayoría en la Cámara de Diputados. Sin embargo, todos los estados en disputa en el Pacífico fueron ganados por Morena. En todos los casos, hubo sospechas, y evidencias, de la intervención del crimen organizado a su favor. Tres años después, el fenómeno se repite, pero no de forma idéntica. Tal vez por una sensación de mejoría económica, tal vez por una participación más eficiente de los socios, la coalición oficial logró obtener más votos que la oposición. Nuevamente, el papel de Movimiento Ciudadano abrió el espacio para el intento de sobrerrepresentación de la coalición oficialista. Si lo logran, obtendrán 75% de las diputaciones con apenas 55% de los votos.

Pero eso lo que significa es que apenas hay cinco puntos de diferencia entre quienes apoyaron, en junio, al gobierno, y quienes se opusieron a él. Si en esos cinco puntos hay una intervención como la registrada en 2021, cuando se impidió votar en varias entidades, desaparecieron urnas y regresaron los zapatos, entonces queda la duda de si de verdad hay una mayoría de mexicanos que respalda esa cosa llamada cuarta transformación.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Profesor

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

Después de cómo han resultado las elecciones, parecería que la idea era transformarnos en eso, en un narco-Estado

programas de bienestar, lo firmo hasta con sangre’. Pensando que la gente iba a caer en la trampa”.

Recordó que una vez concluida la elección ahora el líder del PAN, Marko Cortés, se arrepiente de haber hablando de manera positiva de los programas sociales.

El mandatario destacó que con Sheinbaum no sólo habrá programas sociales sino que lo superará en kilómetros de trenes de pasajeros. Diana Benítez

Es una duda que no podremos resolver, porque los partidos de oposición no hicieron su trabajo. PAN y PRI tenían que, como única obligación en la coalición, movilizar el día de la elección y cuidar los votos de los ciudadanos. Todo lo demás lo había hecho esa ciudadanía, y las organizaciones que intentaron encauzar sus esfuerzos. PAN y PRI no tuvieron representantes en las casillas, y no tuvieron las actas de votación. No en cantidad suficiente para verificar si esas irregularidades mencionadas afectaron, y de qué forma, la elección. Otra vez, son nada más cinco puntos la diferencia entre oficialismo y oposición. Cinco puntos sí es algo que puede alterarse, especialmente cuando los socios controlan más de un tercio del territorio. Este sábado nos enteramos de la versión del Mayo Zambada de su captura. Es una narración verosímil, pero no sabemos si cierta. Una buena novela, pues. En ella, Zambada resulta ser árbitro en las disputas políticas de su entidad, engañado por quien

lo cita para una reunión. Como en la última escena de Brando en El Padrino: “Quien te convoque es el traidor”. Dice el gobernador que ese día no estuvo en Sinaloa, pero el Mayo afirma que lo citaron para reunirse con él y con Cuén, asesinado horas después. Quien lo citó, el hijo del Chapo, es quien lo entregó en Estados Unidos. Le digo, una novela verosímil, no sé si cierta.

Pero cuando se unen los hilos, crece la preocupación de que sean esos personajes los que están decidiendo quién gana una elección, ya no a nivel estatal, sino del mismo Congreso federal. Y si, en un acto más de abyección y sumisión, la mayoría de consejeros del INE y de magistrados del TEPJF otorga esa supermayoría al oficialismo, ya será difícil decir que lo que hay en México es algo diferente a un narco-Estado.

Después de las múltiples visitas a Badiraguato, de los dichos de que sus campañas fueron financiadas por ellos, de que López trata con singular consideración a sus líderes (que contrasta con los insultos a sus adversarios políticos) y, sobre todo, después de cómo han resultado las elecciones, parecería que la idea era transformarnos en eso, en un narco-Estado. Ojalá no haya un segundo piso.

(retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Reclamo. Ana Lucía Medina, Guadalupe Acosta Naranjo y Leonardo Valdés, ayer.
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.