DOBLE MEDALLISTA OSMAR ESCRIBE SU NOMBRE CON LETRAS DE ORO
● HISTÓRICO. El mexicano Osmar Olvera, plata en la modalidad de clavados sincronizados, sumó su segunda medalla en los Juegos Olímpicos de París, al colgarse ayer la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros, para convertirse en una leyenda del deporte. PASIÓN OLÍMPICA 8A
El precio actual por viaje que paga el usuario es de 9.50 pesos, pero el real es de 10.50; ese peso extra es un subsidio que eroga el gobierno del estado desde 2023
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Transportistas exigieron un aumento a la tarifa del transporte público urbano este mismo mes. El pasaje actual, de 9.50 pesos, debe ser de entre 14 y 16 pesos, según los camioneros.
El representante de la Asociación Estatal de Empresarios del Transporte Público, José Ricardo Verdín, sostuvo que con el aumento buscan salarios competitivos para frenar la fuga de personal.
“A estas alturas de la economía del país no nos alcanza para mantener una operación eficaz que merece la sociedad, por esa razón empezamos las primeras pláticas para la nueva tarifa base”.
AVANCE REPARACIÓN DEL SOCAVÓN EN LÓPEZ MATEOS
● SIOP. El puente colapsado en avenida López Mateos que provocó un enorme socavón registró hasta este jueves un avance de reparación de 65 por ciento. El sábado se cumple el lapso prometido por el gobernador del estado, que aseguró que el 10 de agosto terminaría la obra. ZMG 3A
INFONAVIT REFORMA APORTARÁ
20 MIL CASAS A LA METRÓPOLI
● OPORTUNIDAD. El Infonavit dio a conocer que a través de la reforma de vivienda, la zona occidente, conformada por Jalisco, Colima y Nayarit, contará con un total de 45 mil viviendas, de las cuales un aproximado de 20 mil se construirán dentro de la zona metropolitana. ZMG 2A
En ese sentido, Verdín mencionó que ayer mismo tendría una reunión convocada por la Secretaría de Transporte (Setran) para discutir cómo avanzar en una nueva tarifa base. “El costo ideal de la tarifa realmente sería de entre 14 y 16 pesos. No quiere decir que eso lo va a pagar la sociedad, una parte la aportaría el transportista, una parte el gobierno del estado y la sociedad que esté abierta. Si queremos tener un servicio de calidad, lo tendríamos que conservar entre todos”, dijo el representante de transportistas, quien abundó en que ellos buscarían un aumento a la tarifa que le toca al usuario; sin embargo, también buscan que se mantenga el subsidio actual.
Aunque el pasaje que todo usuario del transporte público paga es de 9.50
pesos, el real es de 10.50, pues hay 1 peso extra de subsidio que eroga el gobierno del estado; sin embargo, mantenerlo así provoca una desbandada de personas conductoras, según los camioneros inconformes. Verdín añadió que sólo en los últimos días 16 renunciaron para irse a trabajar al
transporte de carga o empresas de paquetería que ofrecen mejores sueldos.
La desbandada tiene paradas a 320 unidades, lo que ya afecta al servicio, principalmente en los tiempos de espera, aseguraron.
ZMG 2A
● JALISCO. De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia, la Fiscalía del Estado (FE) informó que desde enero de 2018 hasta junio de 2024 se levantaron 2 mil 552 carpetas de investigación por sustracción de menores. El delito comprende la sustracción, retención u ocultamiento ilícito o separación injustificada de un niño, niña o adolescente de la persona que legalmente cuenta con la guardia y custodia. También se considera delito de sustracción ocultar o trasladar al menor lejos de su lugar de residencia. Nancy Ángel ZMG 5A
SUBEJERCICIO
Cobupej acumula 45 mdp que no se gastó en tres años
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Desde su creación, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) acumula un subejercicio de 45 millones de pesos, es decir, dinero que le etiquetaron para el ejercicio fiscal correspondiente y que no se gastó.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia, se encontró que la Cobupej no gastó 16 millones 9 mil 951.93 pesos de 2022, lo que representó el 27.77 por ciento del total del presupuesto que se le asignó.
De esa cantidad, 6.31 mdp eran para la compra de vehículos; 3.79 mdp, para
la compra de equipos de cómputo; casi 2 mdp, para equipo médico y de laboratorio; 1.37 mdp, para equipos de comunicaciones, y el resto en otros conceptos. En 2019, la Cobupej no gastó el 38.67 por ciento del presupuesto que le destinó el gobierno de Jalisco. Esto representó en cifras totales 9 millones 275 mil 538.24 pesos. Ese año tenía 1.63 mdp para comprar maquinaria y no la compró; 1.13 mdp para licencias informáticas que no se adquirieron y 4.68 mdp para comprar vehículos.
ZMG 4A
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fijó como prioridad para la región sureste del país terminar, en máximo dos años, el Tren Maya como tren de carga, lo cual requerirá una inversión de 35 mil millones de pesos.
Sheinbaum Pardo precisó, en conferencia de prensa, que la red de carga transitará por las mismas vías que el tren de pasajeros, sin embargo, se requiere construir infraestructura adicional de parques intermodales y de almacenamiento. Explicó que el proyecto ya está terminado y será desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional, en un “máximo” de dos años para que esté funcionando.
El proyecto del Tren Maya, que cuenta con mil 554 kilómetros de longitud, 20 estaciones y 14 paraderos, opera en modalidad mixta, para carga y pasajeros, con base en un plan de operaciones definido y haciendo énfasis al movimiento de turistas.
De igual manera, estableció como una prioridad concluir el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, lo cual requerirá una inversión de 48 mil millones de pesos.
EL FINANCIERO
TREN MAYA
Viernes 9 de agosto de 2024
Cardenal no perjudicó elecciones de Tlaquepaque
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) al considerar que unas declaraciones del cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez no perjudicaron a Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones del 2 de junio en San Pedro Tlaquepaque.
A fines de abril, en plena contienda electoral, un video en el que aparece el líder religioso se viralizó en redes sociales luego de que en él llamara a no votar “por los que están en el poder”.
Al tratar ayer el tema, la sala regional del TEPJF resolvió confirmar la sentencia del Triejal al considerar inoperante el “agravio relativo a la omisión de analizar la calidad del ministro de culto religioso como sujeto activo”.
La resolución apunta además que las expresiones del cardenal fueron “genéricas y amplias, al grado de que resulta imposible advertir la referencia a la elección de esa municipalidad, candidatura o alguna fuerza política en esos comicios”.
Laura Imelda Pérez Segura, la candidata ganadora en Tlaquepaque, obtuvo la constancia de presidenta municipal electa por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), mientras que Citlalli Amaya de Luna, abanderada de Movimiento Ciudadano (MC) y quien buscaba la reelección, acusó que Sandoval Íñiguez emitió mensajes que la perjudicaron en la contienda.
TERMINA REGISTRO
Van 41 por vacante de magistratura en STJEJ
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Ayer concluyó el registro de los aspirantes interesados en ocupar una vacante como magistrada o magistrado en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) en sustitución de Espartaco Cedeño Flores, quien dejará su cargo debido a que terminó el segundo periodo de 10 años para el que fue designado como magistrado.
El secretario técnico de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco, Enrique Rodríguez Villanueva, informó que se registraron en total 41 personas. El siguiente paso será el proceso de evaluación de los aspirantes con la aplicación de un examen teórico-práctico que se realizará el próximo lunes 12 de a partir de las 16 horas. Para el 15 de agosto se realizarán entrevistas a los aspirantes según el orden de sus registros con la finalidad de que los interesados expongan su trayectoria profesional, así como el plan de trabajo que implementarán en caso de ser elegida o elegido por el pleno del Congreso estatal.
Actualmente hay seis vacantes en el Poder Judicial, de las cuales cuatro corresponden a magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) –tres son para salas unitarias y otra para la Sala Superior–, otra a una consejería ciudadana del Consejo de la Judicatura y la última al STJEJ.
Los camioneros que exigen el aumento aseguran que la desbandada de conductores ha provocado que 320 unidades estén paradas.
Transportistas exigen tarifa de 14 a 16 pesos
ALFARO RAMÍREZ Y SETRAN SOSTIENEN QUE NO HABRÁ AUMENTO
Camioneros señalan que el incremento se requiere para dotar de salarios competitivos a los conductores, entre quienes hay una desbandada para trabajar en transporte de carga o empresas de paquetería
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Empresarios transportistas exigieron ayer en una rueda de prensa matutina que haya un aumento a la tarifa del transporte público urbano este mismo mes. El pasaje actual, de 9.50 pesos, debe ser de entre 14 y 16 pesos, según los camioneros. El representante de la Asociación Estatal de Empresarios del Transporte Público, José Ricardo Verdín, sostuvo que con el aumento buscan salarios competitivos para las personas conductoras y frenar la fuga de personal. “A estas alturas de la economía del país no nos alcanza para mantener una operación eficaz
Pasaje debe ser social
■ Para el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, Yeriel Salcedo Torres, la tarifa del transporte público debe basarse en el componente social y no en los intereses económicos de los empresarios. “Una cosa es lo que la tarifa técnica te puede decir con base a costos fijos variables, eso es el costo del transporte público, y la tarifa social es cuánto puede la gente gastar con base a sus ingre-
El costo ideal de la tarifa realmente sería de entre 14 y 16 pesos. No quiere decir que eso lo va a pagar la sociedad, una parte la aportaría el transportista, una parte el gobierno del estado y la sociedad que esté abierta”
JOSÉ RICARDO VERDÍN
REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN
ESTATAL DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO
que merece la sociedad, por esa razón empezamos las primeras pláticas para la nueva tarifa base”. En ese sentido, Verdín mencionó que la asociación que representa acudiría ayer a una reunión convocada por la Secretaría de Transporte (Setran) a las 13:30 horas para discutir cómo avanzar en una nueva tarifa base, misma que estimó en un rango de los 14 a los 16 pesos.
“El costo ideal de la tarifa real -
sos, con base al uso, entonces sí hay que trabajar en la tarifa social otra vez”, dijo en entrevista con Sonia Serrano para InformativoNTR. Parte del Comité Técnico Tarifario, anticipó que en dicha instancia buscará que los empresarios no consigan el aumento que buscan y exigirá que una posible actualización de la tarifa se base en lo que en verdad pueden pagar los usuarios del sistema. Lauro Rodríguez / Guadalajara
mente sería de entre 14 y 16 pesos. No quiere decir que eso lo va a pagar la sociedad, una parte la aportaría el transportista, una parte el gobierno del estado y la sociedad que esté abierta. Si queremos tener un servicio de calidad, lo tendríamos que conservar entre todos”, dijo el representante de transportistas, quien abundó en que ellos buscarían un aumento a la tarifa que le toca al usuario; sin embargo, también pretenden que se mantenga el subsidio actual.
Aunque el pasaje que todo usuario del transporte público paga es de 9.50 pesos, el real es de 10.50, pues hay 1 peso extra de subsidio que eroga el gobierno del estado; sin embargo, mantenerlo así provoca una desbandada de personas conductoras, según los camioneros inconformes. Verdín añadió que sólo en los últimos días 16 renunciaron para irse a trabajar al transporte de carga o empresas de paquetería que ofrecen mejores sueldos.
Prevén más de 27 mil casas para Jalisco con reforma de vivienda
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Si la reforma en materia de vivienda que impulsa el Ejecutivo federal se aprueba, la zona occidente conformada por Jalisco, Colima y Nayarit tendrá un total de 45 mil nuevas casas, de las cuales más de 27 mil 824 se construirán en la entidad, adelantó de visita en Guadalajara el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez. De las viviendas proyectadas para la urbe, alrededor de 20 mil estarían en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y las restantes se construirían en otros municipios de Jalisco. “Sobre las viviendas en Jalisco, les hablaba de 45 mil en la región, nosotros tenemos la expectativa de cerca de 30 mil solamente en Jalisco,
El
LA
son un poquito menos de 28 mil 800, más o menos, son las que tenemos aquí en Jalisco y sobre todo en la zona metropolitana, Guadalajara, Zapopan, etcétera, pero eso no significa que no sea en todo el estado y desde luego, ahorita son proyecciones que estamos haciendo”, explicó Martínez Velázquez.
Las casas proyectadas para el AMG se construirían en terrenos céntricos que prioricen las edificaciones verticales.
“Vamos a tratar de probar la densidad de vivienda, es decir, vivienda vertical, va a ser nuestro principal foco, pero también va a ser vivienda
La desbandada tiene paradas a 320 unidades, lo que ya afecta al servicio, principalmente en los tiempos de espera, aseguraron.
NO HABRÁ AUMENTO: SETRAN Y ALFARO
Tras la rueda de prensa de los transportistas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que su administración no cederá a lo que consideró como chantajes. “Son los mismos que durante la campaña quisieron negociar con una de las candidatas este tema a espaldas de los jaliscienses. Creo que no está de más decirles que se equivocan. En este gobierno no aceptamos chantajes de nadie. Ya dejamos claro que mientras yo sea el gobernador no va a haber aumento a la tarifa del transporte”, dijo en un video en sus redes sociales.
Además, consideró que el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, no cederá ante las presiones.
Por su parte, la Setran reconoció que ayer inició un proceso de trabajo con empresarios transportistas, pero descartó que se busque aumentar la tarifa del transporte público urbano. En un comunicado, describió que la reunión fue con quienes integran el Fideicomiso del Sistema Integrado de Recaudo para los Sistemas de Transporte Público Masivo y Colectivo, y que ésta tuvo como objetivo fijar una ruta de trabajo para la validación de las normas técnicas para la actualización de la tarifa. El siguiente paso, una vez aprobadas las normas, es que el Comité Técnico Tarifario haga un estudio de lo que cuesta el transporte público para el usuario, pero recalcó que no se prevé, en el corto plazo, un incremento.
de todo. Yo creo que hay zonas del país, ciudades medias, etcétera, que tienen capacidad de absorber vivienda horizontal, otras como las zonas metropolitanas, pues conviene mucho más hacer vivienda vertical”, precisó. Por otro lado, ayer se dio a conocer que Ricardo de Jesús de la Torre Briseño es el nuevo representante de la Dirección General del Infonavit en el estado.
INDAGAN PRESUNTOS FRAUDES
Martínez Velázquez también informó que en la delegación Jalisco del Infonavit se llevan a cabo investigaciones internas debido a presuntos fraudes que habrían ocurrido en Puerto Vallarta. “Se ha venido trabajando en todos los frentes contra la corrupción en Infonavit, aquí en Jalisco específicamente se tuvo un caso desde abril del año pasado. Se detectó, por ejemplo, en nuestras oficinas de Puerto Vallarta un esquema donde aparentemente había un cobro para inscribir créditos”, precisó.
Las investigaciones correspondientes han provocado la finalización de contratos y denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
DETENIDAS.
EN
URBE.
director general del instituto estuvo ayer en Guadalajara.
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
Ipejal alista nuevo estudio actuarial
CUATRO EX FUNCIONARIOS REBASAN TOPE DE 39 UMA
Por el análisis se pagarán casi 900 mil pesos a Valuaciones Actuariales del Norte, empresa a la que se le contrató mediante adjudicación directa
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) contrató ya a una empresa para que realice un nuevo estudio actuarial del organismo a fin de conocer el estatus real de sus finanzas de cara al futuro. Por el análisis se pagarán 890 mil 724 pesos.
La contratación llega luego de que en mayo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejara sin efectos la modificación legislativa que topó en 39 unidades de medida y actualización (UMA) al mes las pensiones VIP de manera retroactiva; el límite solamente aplica para los trabajadores que se pensionen después de septiembre de 2021, cuando se avaló la reforma. Tras el revés, el director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, se dijo preocupado, pues la bolsa destinada a pensiones ha ido en decremento y anticipó que se prepararía un nuevo estudio actuarial del organismo.
Por medio de transparencia, NTR conoció que el instituto realizó un proceso de excepción a una licitación
DINERO. El estudio servirá para conocer el estado real de las finanzas del Ipejal de cara al futuro.
pública para adjudicar de manera directa la contratación del servicio de valuación actuarial del Ipejal, el cual lo proporcionará la empresa Valuaciones Actuariales del Norte, SC, por un monto total de 890 mil 724 pesos, incluido el impuesto al valor agregado (IVA) con una vigencia a partir del 14 de junio y hasta el 5 de diciembre de 2024.
SUPERAN TOPE GRACIAS A LITIGIOS
Cuatro ex funcionarios se pensionaron con una jubilación VIP después de la reforma de 2021 y hoy perciben una pensión más alta al tope de 39 UMA, aunque en tres casos ha habido aumentos graduales. La razón de que rebasen el límite y ello se permita es que los pensionados obtuvieron un mandato judicial. Por medio de transparencia el Ipejal compartió una lista de 10 trabajadores a quienes les han aprobado pensiones superiores a los 106 mil pesos desde la reforma; sin embargo, como el valor de la UMA aumenta cada año, sólo se tomó como referencia a las que
EN LÓPEZ MATEOS
Reparación de puente colapsado
lleva
un 65 por ciento de avance
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
a Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) informó a NTR Guadalajara que las obras de reparación del puente colapsado en la avenida López Mateos, lo que dio origen a un megasocavón aparecido la madrugada del 25 de julio casi en su cruce de Periferico, llevan un 65 por ciento de avance. Por su parte, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer que ya comenzó la instalación de las primeras vigas en la zona; ya se montaron las 20 que se requerirán para dar soporte a las reparaciones en López Mateos.
“Hoy se inicia la colocación de la losa de acero, de los diafragmas y las ménsulas sobre el muro pantalla del cuerpo sur y norte, así como las compactaciones en el área de relleno”, afirmó el gobernador. Por cierto, ma-
superan las 39 UMA mensuales, que este año es de 128 mil 720.67 pesos. Ana Violeta Iglesias Escudero, ex magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal); Juan José Rendón Dueñas, ex secretario particular del ex gobernador Aristóteles Sandoval; y Manuel Higinio Ramiro Ramos y Lucía Padilla Hernández, ambos ex magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), perciben más de ese monto. Iglesias Escudero se jubiló en noviembre de 2021, cuando percibió 106 mil 253.47 pesos, que era lo máximo establecido según el tope de 39 UMA de ese año. En 2022 mantuvo la misma pensión, pero a partir de diciembre de 2023 subió a 173 mil 780.20 pesos mensuales y así se ha mantenido hasta julio de este año.
Rendón Dueñas lleva desde julio de 2023 recibiendo un monto de 138 mil 255 pesos, casi 10 mil pesos más que el tope de 39 UMA vigentes en 2024. También se pensionó en noviembre de 2021 con el máximo de 106 mil 253.47 pesos, monto que mantuvo hasta junio de 2023, según el apartado de nómina del Ipejal.
En el caso de Ramiro Ramos, comenzó a percibir su jubilación en noviembre de 2022 con una pensión de 170 mil 848.27 pesos mensuales y ahora percibe 171 mil 448.27 pesos.
Padilla Hernández, quien terminó sus actividades en enero de este año, comenzó a recibir a partir de febrero una pensión de 122 mil 994.14 pesos. Aunque esa cantidad es menor a los 39 UMA topados para este año, en mayo y junio su jubilación subió a 275 mil 243 y 173 mil 744 pesos, respectivamente, por dinero que llegó mediante el concepto de retroactivo. En julio pasado recibió 173 mil 744 pesos.
Hoy se inicia la colocación de la losa de acero, de los diafragmas y las ménsulas sobre el muro pantalla del cuerpo sur y norte, así como las compactaciones en el área de relleno”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
ñana se cumple el periodo prometido por Alfaro Ramírez para terminar las obras de reparación en la zona. “Estimamos que podemos terminar, ya los trabajos completos, hacia el 10 de agosto, ese va a ser el final para
poder tener todas las pilas ya coladas, las trabes instaladas y la carpeta reconstruida y evidentemente el colector también”, afirmó el gobernador durante un recorrido de supervisión.
Según la administración estatal, el colapso del puente generó el hundimiento de aproximadamente 12 metros de ancho por 4 metros de largo y 4 de profundidad, el cual ha afectado a más de 130 mil usuarios diarios de la vía.
El mandatario también dio a conocer que la reparación en la zona costará aproximadamente 80 millones de pesos.
qp@ntrguadalajara.com
Los transportistas quieren agarrar de donde se pueda. Quieren un aumento a la tarifa del transporte público y que siga, a la par, el subsidio que están recibiendo. Quesque dicen que ya tienen un servicio de calidad y, para mantenerlo así, la población debe solidarizarse. Seguramente nunca se han subido a sus propios camiones; de lo contrario, no asegurarían que hay un servicio de calidad. Según los transportistas la tarifa tendría que ser de entre 14 y 16 pesos por pasaje; un aumento de hasta 68 por ciento, así nomás, de sopetón. Si el servicio en verdad fuera de calidad, que tuvieran unidades suficientes para mejorar frecuencias de paso y que los usuarios no vayan apretujados, que respeten las paradas oficiales y las rutas, tal vez la población estaría dispuesta a pagar un poquito más; claro, tampoco lo que ellos piden. Peeeeeero así como está el servicio actual, antes digan que les pagan los 9.5 o 10 pesos en las alcancías rateras.
No es que seamos mal pensados, pero sí resulta curioso (va la carrilla) que quien convocó a conferencia de prensa por los transportistas para pedir aumento en la tarifa fue Odín Padilla, quien en algún momento trabajó en comunicación social con nada más y nada menos que con el secretario de Transporte, Diego Monraz . ¿No se habrán puesto de acuerdo?
La que anda contenta es la alcaldesa electa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez . Resulta que la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia del Tribunal Electoral de Jalisco al considerar que el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez no perjudicó a Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones tlaquepaquenses del pasado 2 de junio.
La que no está contenta, seguramente, es la ex candidata de MC, Citlalli Amaya, quien buscaba la reelección como primer edil y acusó en tribunales que Sandoval Íñiguez emitió mensajes que la perjudicaron en la contienda. Dice Laura Imelda que “poco a poco y uno a uno, van cayendo los falsos argumentos de Movimiento Ciudadano en Tlaquepaque”. Uh. v v v
El senador electo Francisco Ramírez Acuña, en compañía de otros integrantes del PAN, como el ex gobernador Alberto Cárdenas , el ex secretario general de Gobierno Fernando Guzmán y el presidente estatal panista, Juan Pablo Colín , en rueda de prensa se pronunció contra la sobrerrepresentación que promueven Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. El que no salió en la foto fue Emilio González Márquez, último mandatario jalisciense surgido del panismo. Por lo pronto, para el domingo la oposición está convocando a manifestarse ante las oficinas locales y nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) para demandar que saque bien las cuentas cuando reparta las 200 diputaciones federales plurinominales. v v v
Que desde su creación en 2018 y hasta el año pasado la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado haya acumulado casi 45 mdp de subejercicio –es decir, dinero que tenía etiquetado y no gastó, principalmente en nómina y adquisición de vehículos– en un Jalisco atosigado por las desapariciones, cuando se necesitan más personal y más automotores para las búsquedas de miles de desaparecidos, no tiene… ni…
TRAS HOYANCO. Ayer comenzó la colocación de la losa de acero en la zona.
Preocupa a oposición integración de Morena
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El senador electo por Jalisco Francisco Ramírez Acuña, acompañado por ex legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), principalmente, encabezó una rueda de prensa en la que habló de la preocupación que existe por una posible sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados para el periodo 2024-2027 con base en los votos obtenidos en las elecciones de 2021.
“Por la preocupación que tenemos desde Jalisco, para el tema de la sobrerrepresentación, estamos aquí diputados en funciones, federales y locales, ex presidentes municipales y ex funcionarios de gobiernos estatales de diversos partidos políticos”, comentó.
Por su parte, el ex diputado federal Fernando Guzmán Pérez Peláez dijo que aunque el resultado arrojó 54 por ciento para la coalición de Morena y 46 por ciento en números redondos para la oposición, “Morena quiere llevarse ese 54 por ciento al 75 por ciento de la representación de la cámara y quiere disminuir ese 46 por ciento al 25 por ciento; esto violenta la interpretación sistemática, violenta el espíritu de la Constitución, violenta una interpretación teleológica que debe ser con base o razón de ser a la norma constitucional”, aseveró.
En el acto también estuvieron políticos como los diputados locales Hugo Contreras, Verónica Flores y Hortensia Noroña; los ex candidatos de Guadalajara y Zapopan, Diana González y Óscar Santos, respectivamente; así como el presidente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, y el ex gobernador de Jalisco Alberto Cárdenas Jiménez.
COPARMEX
Cargos en Judicial, sólo por méritos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Abogados y especialistas presentaron algunas de sus principales conclusiones tras la realización del foro Fortaleciendo la Reforma Judicial, impulsado por la Coparmex Jalisco, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y Anade Jalisco, y donde defendieron que los cargos en el Poder Judicial se otorguen según los méritos y la carrera, y no se vayan a vincular con partidos o preferencias políticas como ocurriría si se aprueba la propuesta presidencial.
El presidente del capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Juan Alberto Ruvalcaba, destacó que los panelistas coincidieron en que la forma correcta de acceder a los cargos de la institución referida es a través de la carrera judicial.
“Quienes han dedicado su vida a proyectar sentencias, con cinco, 10 o 15 años en un tribunal, son los que deben acceder a cargos de magistrados o jueces. Es increíble que estemos discutiendo esto”, comentó.
Por su parte, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, remarcó que con el foro se buscó generar un espacio para reflexionar debido a que existe una preocupación por la aprobación de esta reforma, la cual, dijo, pone en riesgo la independencia del Poder Judicial.
“Quedó muy claro que, de aprobarse, y como está planteada, sería un grave retroceso, ya que las decisiones judiciales se verían influenciadas por intereses políticos en lugar de basarse en la ley y la equidad. Esto, sin mencionar el impacto económico para la inversión de empleos y certeza jurídica”, señaló.
Cobupej no gastó casi $45 millones
La dependencia tuvo subejercicios en 2018, 2019 y 2022 que suman esa cantidad; no usó dinero proyectado para vehículos, maquinaria, personal, licencias informáticas…
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
DISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
esde su creación, en 2018, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) acumula un subejercicio de casi 45 millones de pesos (mdp), es decir, dinero etiquetado para ejercicios fiscales y que finalmente no gastó. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, la Cobupej no gastó 16 millones 9 mil 951.93 pesos de 2022, lo que representó 27.77 por ciento del total del presupuesto que se le asignó. De esa cantidad, 6.31 mdp eran para la compra de vehículos; 3.79 mdp para la compra de equipos de cómputo; casi 2 mdp para equipo médico y de laboratorio; 1.37 mdp para equipos de comunicaciones, y el resto estaba destinado para otros conceptos. En 2019 la Cobupej no gastó 38.67 por ciento del presupuesto que le destinó el gobierno de Jalisco, lo que representó en cifras totales 9 millones 275 mil 538.24 pesos. Ese año parte del recurso no ejercido fue enviado desde la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La institución local no gastó 4.68 mdp proyectados para comprar vehículos ni 1.63 mdp para maquinaria y tampoco 1.13 mdp en licencias informáticas. El resto se contemplaba para diferentes conceptos e involucraba cantidades menores al millón de
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) afirmó que la desaparición de Kevin Ulises y Elena Janetzy, primos y estudiantes de la Preparatoria Vocacional de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se trató de una doble ausencia voluntaria. Vía comunicado, la autoridad estatal informó que en este caso la Policía de Investigación realizó labores de búsqueda acordes a los protocolos, entre ellas la emisión de las respectivas fichas para su localización, la realización de entrevistas y el despliegue de diversos operativos en la zona metropolitana y algunos municipios de fuera de la ciudad. El estado de fuerza total para ello fue de 123 elementos y 55 unidades. Tanto Janetzy como Kevin, ambos de 18 años de edad, desaparecieron el 29 de julio en Tonalá y Zapopan, respectivamente, y aparecieron en condiciones similares. La primera lo hizo el 5 de agosto, cuando en
pesos, pero tampoco se usó.
Por último, en su primer año de operaciones el subejercicio fue de 19 millones 662 mil 295.13 pesos, lo que representó 22.27 por ciento de los 88.29 mdp asignados ese año. En esa ocasión el mayor subejercicio se dio en la contratación de personal, pues se tenía un presupuesto de 10.36 mdp para honorarios asimilables a salarios, pero sólo se ejercieron 3.98 mdp, quedándose sin utilizar 6.37 mdp. También se dejaron de gastar casi 5 mdp en servicios profesionales, científicos y técnicos, y casi 2 mdp en licencias informáticas.
La suma de los subejercicios de 2018, 2019 y 2022 da un gran total de 44 millones 947 mil 785.30 pesos, lo que equivale a la mitad del presupuesto que tuvo la Cobupej para 2018 o casi el doble de lo que tuvo para 2019, cuando sólo se le etiquetaron 23.98 mdp.
HACEN OPERATIVO EN ZAPOPAN
Personal de la Cobupej realizó ayer un operativo de búsqueda en campo en la colonia La Junta de los Ocotes, en Zapopan, con el propósito de obtener datos que lleven a dar con el paradero de personas desaparecidas.
En las actividades participaron familiares de las personas reportadas como desaparecidas y autoridades de los tres órdenes de gobierno. Las acciones de búsqueda en campo se realizaron en distintos puntos de la colonia en donde se utilizaron herramientas tecnológicas para tener un mayor rango de búsqueda.
Las acciones iniciaron con el sobrevuelo de drones, para visualizar la zona y posteriormente continuaron en campo con la ayuda de diversas herramientas como detectores de metal y binomios caninos.
44
MILLONES 947 MIL 785.30
PESOS es la suma de los subejercicios de 2018, 2019 y 2022 de la Cobupej
Recordarán a jóvenes de Lagos con caminata
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Este 11 de agosto se cumple un año de la desaparición forzada, ocurrida en Lagos de Moreno, de los jóvenes Roberto Olmeda Cuéllar, de 21 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, de 22; Diego Lara Santoyo, de 21; Uriel Galván González, 21, y Dante Cedillo Hernández, de 23 años, quienes a la fecha siguen sin ser localizados. Para recordar a los cinco y recalcar que aún no vuelven a casa, sus familias dieron a conocer que llevarán a cabo una caminata este domingo. El acto se realizará en el Centro Histórico del municipio de la región Altos Norte de Jalisco y lleva por título “Caminando por la paz, luz y memoria de nuestros familiares desaparecidos”.
El contingente se reunirá a las 17:30 horas del domingo en la Glorieta a las y los Desaparecidos, en Paseo de la Ribera y Miguel Leandro Guerra, en la Zona Centro de Lagos, para posteriormente comenzar la caminata por calle Juárez hasta llegar a División del Norte y el Mirador de San Miguel, lugar donde los cinco muchachos fueron vistos por última vez. En el mirador, donde se pintó un mural que retrata a los cinco jóvenes y les rinde un homenaje con la leyenda “Llamamos sus nombres y bendecimos sus vidas”, se llevará a cabo una celebración eucarística a partir de las 19 horas. A esta acción se invitó a participar con una veladora en memoria de las personas desaparecidas.
Entre los últimos avances que la Fiscalía del Estado (FE) ha dado sobre el caso se encuentra la localización de los celulares de los jóvenes. Los aparatos fueron hallados en una finca a la que fueron llevados los muchachos tras ser privados de la libertad, y la cual ya había sido procesada por la autoridad; los teléfonos estaban metidos en una caja hallada en una esquina de la finca.
INVESTIGACIONES CONTINÚAN
Fiscalía afirma que desapariciones de Janetzy y de Kevin fueron voluntarias
una llamada a su madre, quien se encontraba en una manifestación en Casa Jalisco para exigir su búsqueda, le avisó que se encontraba en Tomatlán.
En cuanto al joven, su aparición se confirmó el miércoles. Su padre recibió una llamada de su hijo en la que este le dio a conocer que estaba de regreso en casa.
“Con base a los actos de investigación como entrevistas, inspecciones y demás diligencias realizadas, hasta el momento se desprende que ambos jóvenes tomaron la decisión de ausentarse de sus domicilios, el caso continúa en investigación”, añadió la autoridad. Además, mencionó que los estudiantes localizados y sus familias tendrán el acompañamiento integral que la FEPD brinda ante estos casos para superar el proceso vivido.
SEÑALA INFORMACIÓN OBTENIDA VÍA TRANSPARENCIA
FALTA. En 2018, la Cobupej tenía 10.36 mdp asignados para contratación de personal a salarios, pero sólo ejerció 3.98 mdp
LO QUE SE USÓ. La búsqueda de los jóvenes tuvo un estado de fuerza de 123 elementos y
PENDIENTE. Roberto, Jaime, Diego, Uriel y Dante aún no vuelven a casa.
TRAÍAN ARMA
Caen tripulantes de taxi de Zacatecas
● Tres hombres a bordo de un Nissan Versa con rótulos de taxi de Teúl de González Ortega, Zacatecas, fueron detenidos ayer en Zapopan por portar armas de fuego.
La Policía de Zapopan informó que personal del Escuadrón Motorizado Jaguares detuvo a los tres luego de que en un recorrido de vigilancia por las avenidas Santa Margarita y Aviación, en la colonia San Juan de Ocotán, notaran que el conductor del taxi del municipio zacatecano se puso nervioso al verlos pasar.
“(Al auto) se le marca el alto, mismo que era tripulado por el chofer y tres pasajeros (uno de ellos menor de edad). Tras su registro preventivo, dentro del vehículo se localizó un arma de fuego y al cuestionar a los tripulantes acerca de lo localizado, refirieron desconocer el artefacto y su procedencia; asimismo, el conductor refirió que los masculinos le solicitaron el servicio de taxi desde el municipio de Teúl de González Ortega a la ciudad de Guadalajara y que no son conocidos”, detalló la corporación.
Posteriormente los agentes solicitaron mando y conducción al agente del Ministerio Público federal, instancia que solicitó trasladar a los detenidos y lo asegurado a sus instalaciones. A la par pidió la presencia de personal de Trabajo Social de la comisaría zapopana para el acompañamiento del menor. Ilse Martínez
CASOS DISTINTOS
Vinculan a dos por delitos sexuales
● La Fiscalía del Estado (FE) informó que consiguió la vinculación a proceso de una mujer identificada como Fátima del Carmen L. por su posible autoría en el delito de trata de personas en su modalidad de otras formas de explotación sexual en agravio de su hija adolescente. Las investigaciones permitieron establecer que del año 2017 al mes de abril de 2024, en la colonia La Tapatía, municipio de San Martín Hidalgo, la mujer presuntamente pactó con un hombre para explotar sexualmente a su hija a cambio de 300 a 500 pesos por encuentro.
Al conocer del caso, un juez de control decidió vincularla a proceso y le dictó la prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año como medida cautelar.
En otro hecho la Fiscalía logró acreditar la posible responsabilidad de un servidor público en la agresión sexual a una mujer que es su compañera de trabajo y subordinada, por lo que fue imputado y vinculado a proceso por la autoridad judicial.
El señalado, identificado como Fernando E., actualmente tiene la prohibición de aproximarse a la víctima durante medio año como medida cautelar dictada por el juez de control. Lauro Rodríguez
ZAPOPAN Hallan feto en baños de clínica del IMSS
● La Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan informó que personal de limpieza de la Clínica 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) localizó un feto en los baños de hombres.
La autoridad dijo que el personal realizaba su labor diaria cuando dieron con un feto de entre 5 y 6 meses. El caso ya es investigado por la Fiscalía del Estado, refirió la comisaría.
La Policía de Zapopan abundó que hasta ayer no se tenían mas datos que lleven a identificar a la o las personas que dejaron el feto femenino en el baño de hombres de la clínica 53 del IMSS. Lauro Rodríguez
ÁRBOL CAE SOBRE VEHÍCULO EN TLAQUEPAQUE
● VILLA ALFARERA. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que la mañana de ayer acudió al Centro de San Pedro Tlaquepaque a atender la caída de un árbol sobre un vehículo. Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Juárez y Alfareros, en donde un automóvil en el que viajaban dos personas resultó afectado por el ejemplar arbóreo; ambas sufrieron lesiones leves, así como dos transeúntes que pasaban por el lugar. Éstos fueron atendidos en el sitio y posteriormente trasladados a la clínica 14 del IMSS. Lauro Rodríguez
Colectivos exigen la liberación de detenidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los colectivos Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y Madres Buscadoras se pronunciaron sobre la detención de dos hombres que se manifestaron el miércoles en Casa Jalisco para exigir la localización de Gustavo Rojo, desaparecido desde el 9 de julio en Tlajomulco de Zúñiga.
En un comunicado, Luz de Esperanza recriminó la actitud represora de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), ya que no es la primera ocasión que actúa de esta manera. Además, recordó que el propio colectivo ha sido víctima de la represión. Puntualizó también que mientras no se encuentre a todas las personas desaparecidas y no se genere una política real de prevención, las protestas seguirán por parte de las familias.
El año con mas casos es 2018, con 463, según datos de la Fiscalía del Estado; en los primeros seis meses de este año se contabilizaron 172
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De enero de 2018 a junio de 2024 ante la Fiscalía del Estado (FE) se levantaron 2 mil 552 averiguaciones previas o carpetas de investigación por el delito de sustracción de menores, de acuerdo con datos obtenidos vía transparencia. Del total, 463 casos se abrieron en 2018; 445 en 2019; 402 en 2020; 358 en 2021; 339 en 2022; 373 en 2023 y 172 durante los primeros seis meses del 2024. El delito comprende la sustracción, retención u ocultamiento ilícito o separación injustificada de una niña, niño o adolescente de la persona que legalmente cuenta con la guardia y custodia. Comete también el ilícito quien sustrae, oculta o traslada a la o el menor de edad lejos de su lugar de residencia. Por este delito, añadió la FE en la información proporcionada, 109
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundió el día de ayer las estadísticas preliminares de defunciones de 2023 y encontró que los accidentes de todo tipo estuvieron entre las principales causas de muerte en Jalisco durante el año pasado. De acuerdo con las cifras presentadas por el Inegi, en 2023 hubo 2 mil 548 muertes provocadas por accidentes, lo que colocó a esta causal como la quinta más recurrente durante el año pasado de manera general, pero la cuarta en hombres. La información precisa que fueron mil 931 hombres los que murieron a causa de accidentes el año pasado, más que los fallecidos por influenza y neumonía, padecimientos que provocaron la muerte de mil 876 varones. De nueva cuenta, las enfermedades del corazón fueron las que más defunciones generaron en Jalisco al registrar un total de 11 mil 375. Les siguieron los tumores malignos, pues provocaron 6 mil 457 muertes; tuvieron una mayor incidencia en mujeres que en hombres.
DE 2018 A JUNIO DE 2024
ILÍCITO. El delito lo comete quien sustrae, retiene u oculta a una niña, niño o adolescente de la persona que legalmente cuenta con la guardia y custodia.
SEGÚN LA FE
LOS CASOS DE SUSTRACCIÓN DE MENORES
AÑO CARPETAS DE INVESTIGACIÓN INICIADAS
personas fueron judicializadas: 12 en 2018; nueve en 2019; 13 en 2020; 19 en 2021; 22 en 2022; 25 en 2023, y nueve de enero a junio del presente año. En este caso los datos proceden de la Fiscalía Especial Regional.
La FE también informó que, según la Dirección General de Delitos de Violencia Contra las Mujeres, Delitos en Razón de Género y Trata de Personas, de 2018 junio de este año 32 personas fueron sido judicializadas por sustracción de menores: tres en 2018; una en 2019; ninguna en 2020; ocho en 2021; ocho en 2022; 10 en 2023, y dos en 2024. Al sumar el total de ambos órganos el total de personas judicializadas es de 141 de enero de 2018 a junio de 2024. En marzo pasado se dio a conocer un caso de sustracción de menores en la entidad. Entonces la Policía de Tlajomulco rescató a tres niñas de 6, 7 y 8 años que fueron sustraídas de su domicilio familiar; por tres días las menores permanecieron cautivas en una casa en Puestas del Sol.
Por este caso una mujer de 54 años, familiar de las niñas, fue detenida y acusada del delito.
DURANTE 2023
“Mientras el contexto de inseguridad y violencia prevalezca y continúen autoridades poco reactivas, indolentes e irresponsables, las familias de los desaparecidos permanecerán protestando en las calles para reclamar soluciones reales e inmediatas, seguirán pegando fichas y seguirán buscando fosas clandestinas”.
Por su parte, la lideresa de Madres Buscadoras, Ceci Patricia Flores Armenta, cuestionó por medio de un video que los policías detengan a personas manifestantes en vez de buscar a las desaparecidas y a quienes se encargan de desaparecer, a ellos son a los que deberían arrestar, añadió la activista. “No podemos permitir que nuestro dolor lo conviertan en crimen, los que deberían estar durmiendo en celdas no son los que lloran por sus desaparecidos, por su hermano, sino los que desaparecieron a nuestros familiares, le pido a la Fiscalía y al gobernador que tengan criterio y los liberen pronto, porque alguien tiene que estar buscando a Gustavo Rojo”.
Además, en un breve pronunciamiento la ONU-DH también reprobó lo ocurrido y llamó a privilegiar el diálogo durante las protestas.
TLAJO. Las personas detenidas buscan a Gustavo Rojo, desaparecido desde el 9 de julio.
Accidentes, entre las principales causas de muerte en la entidad
En tercer sitio se ubicó la diabetes mellitus con 5 mil 574 decesos y la influenza y neumonía en cuarto con 3 mil 547.
De manera general, el año pasado se registraron 52 mil 671 defunciones por todas las causas en Jalisco, según las cifras preliminares presentadas por el Inegi.
Jalisco tuvo tasas mayores a la media nacional en muertes por accidentes al registrar 30.8 por casa 100 mil habitantes, pero también estuvo por encima del promedio del país en fallecimientos por suicidio con 7.3 por cada 100 mil jaliscienses.
En total, el estado presentó 5 mil 665 muertes por causas externas, es decir, que no tienen relación con enfermedades o afecciones de salud. Entre esos decesos destacan mil 550 homicidios, 654 suicidios, 749 decesos no determinados y dos por otras causas.
EN
show@ntrguadalajara.com
Viernes 9 de agosto de 2024
Blake Lively rompe un aro de violencia patriarcal
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Blake Lively vuelve a florecer tras una primavera amarga en la que revive un ciclo de violencia patriarcal en Romper el círculo, la adaptación cinematográfica de la exitosa novela homónima de Colleen Hoover que llega este viernes a la gran pantalla.
La estrella de cine estadounidense interpreta a Lily Bloom, una mujer “con la que ha sido muy fácil empatizar y fácil de entender”, tanto en sus momentos álgidos como en las peores circunstancias de su vida y cuya historia merecía la pena contar, dijo en una entrevista con Efe
La joven Lily conoce en una azotea mientras aclara sus pensamientos tras la muerte de su padre a Ryle Kincaid (Justin Baldoni), un cirujano con el que siente una palpable química, pero ambos buscan relaciones distintas.
Poco después, ambos se reencuentran cuando Lily contrata a la hermana de Ryle, Allysa (Jenny Slate), para trabajar en una floristería que abre con el dinero de su herencia.
La atracción que sienten se vuelve cada vez más fuerte mientras la joven va rememorando pasajes de su adolescencia, como los abusos de su padre hacia su madre o cuando decidió ayudar a Atlas Corrigan (Brandon Sklenar), un chico de 18 años al que su familia echó de casa y cuya amistad forjó su primera historia de amor.
Cuando Atlas reaparece en su vida por sorpresa, su relación con Ryle comienza a tambalearse y Lily se da cuenta de que debe aprender a confiar en su propia fuerza para tomar una decisión imposible que determinará su futuro.
UNA HISTORIA QUE
NECESITA CONTARSE
Ponerse en la piel de un personaje de novela romántica tan querido ha supuesto una experiencia hermosa para Lively, que cuando se adentró en el proyecto sintió que tenía muy clara la idea de cómo relatar su historia a través de la pantalla.
“Amo tanto a este personaje que, para mí, simplemente quería contar su historia. Sentí que tenía una idea muy clara de cómo quería contarla y me hubiese indignado si no la hubiese contado de la manera en que siento que la vi”, admitió la actriz.
El viaje de esta esperada adaptación de la novela de Hoover supone también una honra “a los mismos fanáticos que permitieron que el libro se volviera tan exitoso” para convertirlo en película, relató, por su parte, Baldoni.
“Cada vez que tienes un libro que es amado por las masas es un desafío, pero es un buen desafío porque eso significa que están comprometidos y que el libro significó algo para ellos”, agregó el director, seguidor también de esta obra que ya por 2022 había logrado vender más de 4 millones de copias, según The New York Times. Baldoni se aseguró de que la reproducción cinematográfica fuese lo más fiel posible al libro de Hoover para que la gente, aun sin haber leído la obra, “pueda beneficiarse del heroísmo de Lily”
TRAYECTORIA. La estrella sinaloense continúa festejando 50 años de carrera con esta gira que, asegura, es la más larga de su carrera.
Ana Gabriel logra iluminar el Telmex
Vestida de ‘luna’, la cantante deleitó a su público en el primero de los tres conciertos que tiene programados en Guadalajara
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
La cantante mexicana Ana Gabriel llevó a cabo la primera de sus tres presentaciones en el Auditorio Telmex y lo llenó de nostalgia al interpretar sus grandes éxitos como parte de su gira Un deseo más
En punto de las 21:00 horas, la intérprete comenzó su concierto con el tema Esta noche y luego dedicó unas palabras al público, pues al haber todavía mucha gente ingresando al recinto, quiso esperar un momento para que todos se sentaran. “Buenas noches, Guadalajara, no sé si esperarme unos minutos para todos los que van entrando o continuar porque también lo merecen los que llegaron puntuales”, explicó, provocando las risas y aplausos del público.
fechas en mi país como en este y ha valido la pena”, le dijo al público y continuó la velada con un medley con las canciones: Soy lo que quise ser, Cosas del amor, Tú y yo y Amor Con un traje blanco impecable, la cantante disfrutó del primer sold out de esta ciudad. Un Auditorio Telmex a reventar la recibió con canto y algunas lágrimas en sus canciones más profundas y románticas.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
HISTORIAS. La actriz se encuentra en promoción de su nueva cinta Romper el círculo.
TWITTER @ntrguadalajara
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Dando tiempo a que todos llegaran a sus asientos, Ana Gabriel contó las historias que vivió cuando residía en la Perla Tapatía y cómo esta gira ha sido la más extensa de su carrera.
“Guadalajara, me vestí de luna para arrancar la segunda parte de esta gira por México. Creo que si saco la cuenta fui desde Tijuana a Cancún. En todos los años que llevo de carrera, que ha sido tan larga, no había hecho tantas
l rapero estadounidense Nelly ha sido arrestado en Maryland Heights, en el estado de Misuri, por posesión de drogas, según confirmó este jueves un portavoz policial a la revista Variety Nelly, cuyo verdadero nombre es Cornell I. Haynes Jr., salía del Hollywood Casino en Maryland Heights, en la madrugada del miércoles, cuando agentes de la Comisión de Juegos de Misuri lo detuvo para verificar su identidad, según explica la revista. Posteriormente, fue arrestado por una orden judicial previa que tenía a su nombre por no tener al día un seguro de automóvil. Al registrar el vehículo del rapero, los oficiales de la Patrulla Estatal de Carreteras también descubrieron pastillas de éxtasis, lo que los llevó a acusar al artista de posesión de drogas. El artista fue arrestado y posteriormente puesto en libertad. Nelly obtuvo especial relevancia en la década de los 2000 cuando varios de sus temas llegaron a
“El viernes voy a empezar más tarde”, dijo en tono bromista Ana Gabriel al ver que a estas alturas del concierto (21:35 horas), la gente continuaba entrando al recinto. Evidencias , No sabes , Mar y arena , y Estas emociones fueron las canciones que conformaron el segundo medley de la noche, pero una de las clásicas que puso a cantar a todo el público fue Y aquí estoy , que logró una explosión de aplausos y
ovaciones por todos los presentes. Ana Gabriel contó que en un poco más de un mes cumplirá 50 años de carrera y agradece las oportunidades que Guadalajara le dio en los años 70 y que le abrieron camino a ella y a muchos cantantes de la época, entre ellos su gran amigo Juan Gabriel, esto lo contó antes de interpretar Hasta que te conocí La noche no podía estar completa sin que la artista cantara ranchero, por lo que interpretó México, lindo y querido, acompañada del mariachi y la Bandera de México apareciendo en la gran pantalla que tenía a sus espaldas. El show siguió con himnos como No entiendo, Tú lo decidiste, Es demasiado tarde, Luna y Quién como tú, pero el cierre fue épico con Ay amor y Simplemente amigos Sus otras dos presentaciones con lleno total se llevarán a cabo esta noche y mañana, ambas a las 21:00 horas.
MÁS CONTROVERSIAS
El rapero Nelly fue detenido por posesión de drogas en EU
ntrguadalajara.com
colocarse en el Hot 100 de la lista Billboard, las canciones más escuchadas del momento.
Según Variety, el cantante de Dilemma , tema que cantó con Kelly Rowland, ha hecho una especie de pausa en su carrera musical en solitario y su último trabajo original fue Heartland de 2021, en el que colaboró con artistas country como Florida Georgia Line. Aunado los problemas legales recientes del rapero, se ha visto envuelto en el centro de atención por su vida personal, pues recientemente se dio a conocer que él y la cantante Ashanti esperan a su primer hijo, luego de una intermitente relación durante varios años.
Y las controversias no paran, pues hace dos años se disculpó después de que un video explícito se compartiera en su página de Instagram.
NOSTALGIA Y PASIÓN
POPULAR. El público tapatío no tuvo descanso durante la primera velada, pues esta noche y la del sábado repetirá la hazaña.
Sentí que tenía una idea muy
clara de cómo quería contarla (la historia de la protagonista) y me hubiese indignado si no la hubiese contado de la manera en que siento que la
SEGURO. Primero fue detenido para verificar su identidad, pero en el registro del auto los oficiales encontraron las drogas.
Viernes 9 de agosto de 2024
Clubes, con luz verde para reanudar el Apertura
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los equipos de la Liga MX que fueron eliminados de la Leagues Cup tienen luz verde para reiniciar su participación en el Apertura 2024, a partir del tercer fin de semana de agosto. Una vez que el torneo entre el campeonato mexicano y los equipos de la MLS llegue a la etapa de cuartos de final.
De acuerdo con diversas fuentes consultadas, los equipos de la Liga MX que han quedado fuera de la Leagues Cup y los que se sumen después de la etapa de dieciseisavos, además de octavos, podrán reanudar sus compromisos, para evitar algún problema de rendimiento por falta de actividad.
El acuerdo se hizo desde semanas antes de iniciar la Leagues Cup y tomando como referencia la pasada edición del torneo que se celebra en los Estados Unidos, ya que hubo equipos que sumaron varios días sin actividad al caer en la fase de grupos.
Para el sábado 17 de agosto, la Liga MX ya estaría reiniciando con los equipos que quedaron eliminados en la fase de grupos y quieran adelantar partidos.
En la fase de grupos hubo siete equipos mexicanos eliminados, el más destacado fue Monterrey, debido a que despidió a su entrenador, tras no llegar al menos a los Dieciseisavos del torneo que se juega en Estados Unidos.
Tras caer en la fase de grupos, Fernando Ortiz fue cesado unos días después de regresar a México. En la actualidad, Rayados se encuentra en búsqueda de un nuevo entrenador.
CHIVAS
Al fracaso de Monterrey se sumó Chivas, que tampoco pudo superar la fase de grupos. También cayeron los Xolos de Tijuana, los Gallos Blancos de Querétaro, Puebla y el Atlético de San Luis, además de los Panzas Verdes de León.
A estos equipos todavía se les pueden sumar los que quedarán fuera en la etapa de Dieciseisavos, además de algunos que sean eliminados en Octavos como puede ser el caso de América, Atlas, Tigres o Pachuca que tienen enfrentamientos directos y los dos que pierdan tendrán que hacer maletas de regreso a México. Chivas están cerca de cerrar un compromiso adelantado del Apertura 2024 de la Liga MX luego de su eliminación a manos del Galaxy en la Leagues Cup; la intención es que el rival sea León y el tema va avanzado para que levanten el telón del futbol mexicano la siguiente semana. Originalmente el Chivas vs. León estaba pactado para la Jornada 8 del Apertura 2024, misma que se disputaría entre semana, por lo que, al estar ambas escuadras eliminadas, les favorece a los clubes porque tendrán un torneo menos apretado y cuando llegue el momento jugarán de fin de semana a fin de semana, en lugar de tener partido de fecha doble. Ambas instituciones se encuentran a la espera de que la Liga MX les dé la anuencia y los detalles para el compromiso, tales como la hora y el día en que se disputaría este partido.
UN BUEN AUGURIO
● FOXFORO. Los Patriots iniciaron bien la pretemporada de la NFL al vencer en casa 17-3 a los Panthers, en duelo en el que tuvo su aparición el mariscal de campo de los Bailey Zappe, quien a pesar de no sumar pases de anotación se le vio bien en los controles de Nueva Inglaterra. Por Carolina arrancó el quarterback Jake Plummer, novato que tuvo la oportunidad de mostrarse. En el otro duelo de ayer, Giants venció 14-3 a Detroit, que jugó con suplentes en el Metlife Stadium de New Jersey. Redacción
NO LES ASUSTA
EL BICAMPEÓN
Los Rojinegros enfrentarán al América en San Diego, California, en un duelo a matar o morir, con la esperanza de eliminar a las Águilas
REDACCIÓN
SAN DIEGO
Los Rojinegros ya se encuentran en San Diego, California, Estados Unidos, para enfrentar el duelo de los Dieciseisavos de Final de la Leagues Cup 2024 ante el bicampeón América. Luego de avanzar en el Grupo Oeste 8, sector que Atlas compartió con Houston Dynamo y Real Salt Lake, los Zorros avanzaron a la ronda de eliminación directa, por ello ayer se trasladaron desde Salt Lake City a la costa sur de California. En San Diego, Atlas jugará ante las Águilas del América en punto de las 20 horas, en el Snapdragon Stadium un compromiso clave entre dos equipos de la Liga MX. Esta noche uno quedará fuera y regresará a México.
adicional a estos encuentros decisivos.
MUNDIALISTA Murió el ex jugador
Jorge Rodríguez
● El ex futbolista mexicano Jorge Rodríguez falleció este jueves 8 de agosto, informó el equipo de Toluca en redes sociales. El exjugador de la Selección Mexicana perdió la vida luego de pasar sus últimos días hospitalizado y delicado de salud. Rodríguez fue parte de la Selección Mexicana que disputó la Copa Mundial de Estados Unidos 1994 y un año antes ganó la Copa Oro. De acuerdo con diversos reportes, El Mudo , apodo por el cual se le conoció durante su etapa como futbolista, llevaba mucho tiempo luchando contra problemas de salud. Cabe destacar que Rodríguez tuvo que retirarse de las canchas tras ser diagnosticado con el Síndrome fisher evans. Redacción
PORTUGAL
Pepe se retira de las canchas
● El central luso-brasileño Pepe anunció este jueves a los 41 años de edad el final de su carrera como futbolista profesional, en la que jugó en el Real Madrid, Oporto y selección de Portugal. Pepe anunció su retirada en un vídeo compartido en sus redes sociales, en el que repasa su carrera y sus 31 trofeos conseguidos, como las tres Ligas de Campeones que ganó con el Real Madrid.
En la grabación, titulada Obrigado (gracias), el jugador recordó el papel “esencial” de su madre por “dejarle volar hacia su sueño de ser futbolista profesional” y dio las gracias a los clubes que “apostaron” por él. Cortesía EFE
NFL
Nick Foles anuncia su retiro
Al equipo dirigido por Beñat San José le alcanzó pasar a la siguiente fase luego de ganarle a Houston y caer ante el Real Salt Lake. Finalmente, el América debutará en la Leagues Cup 2024, tras clasificar de manera directa a esta fase debido a que fueron el equipo con más puntos en el año futbolístico. El Columbus Crew, actual campeón de la MLS, también logró la misma clasificación directa.
En esta ronda, los partidos tendrán una duración de 90 minutos. En caso de un empate, el ganador se definirá mediante penales, lo que añade un componente de tensión y emoción
SIN MESSI
Inter se impone a Toronto y avanza a los Octavos
REDACCIÓN
MIAMI
SON LOS CAMPEONES. Jordi Alba celebra la cuarta anotación del Inter ante el Toronto.
El rival del ganador de este enfrentamiento entre América y Atlas saldrá del duelo entre el Portland Timbers y St. Louis City, lo que configura un posible cruce interesante en la próxima ronda de la Leagues Cup. El equipo de los Zorros logró avanzar tras vencer 1-0 al Houston Dynamo en la ronda preliminar, aunque en su segundo encuentro cayeron 2-1 ante el Real Salt Lake. Por su parte, el América llega a este partido después de enfrentar en encuentros amistosos a dos de los mejores equipos de la Premier League. En el primero, las Águilas fueron goleadas 3-0 por el Chelsea, pero encontraron revancha al vencer al Aston Villa con un solitario gol de Illian Hernández.
● Nick Foles, quarterback campeón y Jugador Más Valioso en el Super Bowl LII en el que triunfó con Philadelphia Eagles, anunció este jueves su retiro luego de 11 temporadas en la NFL. “Después de pensarlo mucho decidí retirarme de la NFL. Ha sido un viaje increíble de 11 años lleno de momentos inolvidables y personas maravillosas. Desde que los Eagles me seleccionaron en el Draft hasta que gané el Super Bowl, cada paso ha sido una bendición”, afirmó Foles, de 35 años, en un vídeo que puso en redes sociales. El mariscal de campo fue reclutado por Eagles en la tercera ronda del Draft 2012. Ahí permaneció hasta el 2014. Redacción
n una noche de futbol llena de emociones en el Case Stadium, Inter Miami logró imponerse sobre Toronto FC en un encuentro que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos hasta el último minuto. El partido comenzó de manera vertiginosa para el equipo local, con Inter Miami tomando la delantera apenas al minuto 2, cuando Rojas aprovechó un balón suelto en el área para marcar el primer gol de la noche. Los dirigidos por Gerardo Martino no aflojaron el ritmo, y al minuto 10, Gómez aumentó la ventaja con un remate preciso desde fuera del área, tras una gran asistencia de Jordi Alba. A pesar de un inicio complicado, Toronto respondió al minuto 14, cuando Lorenzo Insigne convirtió un penalti tras una falta cometida por Weigandt. Sin embargo, Inter Miami no tardó en reaccionar, y al minuto 20, Suárez anotó el tercero para los locales, demostrando su instinto goleador. El partido se tornó más físico conforme avanzaba la primera mitad, y al minuto 25, una falta en el borde del área resultó en la expulsión de Héctor David Martínez, dejando a Inter Miami con 10 hombres. Esto permitió a
Toronto acercarse aún más en el marcador al minuto 40, cuando Insigne convirtió otro penalti para cerrar la primera parte con un 3-2 en favor de los locales.
El inicio de la segunda mitad vio a ambos equipos realizar ajustes tácticos, pero fue Inter Miami quien se adelantó de nuevo para el 4-2. Toronto no bajó los brazos y al minuto 78, Owusu marcó de cabeza tras un gran centro de Insigne, poniendo el 4-3 definitivo.
ATLAS BUSCA EL PASE A LOS OCTAVOS DE FINAL
PREPARADOS. Los Zorros entrenaron confiados en vencer esta noche al América en la Leagues Cup.
LIGA MX
A JUGAR. Chivas pretende adelantar su juego contra el León la próxima semana.
Stephen Curry y LeBron James evitan el desastre
BASQUETBOL
CORTESÍA EFE
PARÍS
Stephen Curry, con 36 puntos
máximo anotador y mejor valorado (38) del partido, y LeBron James, con un triple-doble (16 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias), evitaron la debacle; y Estados Unidos, que llegó a ir 17 puntos por debajo, le dio la vuelta a su choque con Serbia en el último cuarto (95-91) para jugar la final del torneo olímpico de baloncesto de París 2024 contra Francia.
La gran favorita sufrió de lo lindo y no acabó de resolver un encuentro en el que casi siempre fue por debajo hasta los últimos dos minutos. Ante el conjunto de Nikola Jokic (17 puntos, 11 asistencias) y de Bogdan Bogdanovic (con 20 puntos, máximo realizador de su equipo), que cayó con honra y se jugará el bronce ante Alemania, derrotada justo antes por la anfitriona. Y si la Final olímpica será una repetición de la de los Juegos de Tokio, el partido por el tercer puesto reeditará la Final del último mundial, que ganaron los alemanes.
REMONTADA.
ron a Serbia y EUA va por el oro.
SEXTO LUGAR EUA
Daniela Gaxiola es de diploma olímpico
CICLISMO REDACCIÓN
PARÍS
En la Final, la ciclista mexicana no pudo repetir la gran actua ción que tuvo en la semifinal. La mexicana Daniela Gaxiola González culmino en la sexta posi ción en la final de keirin de los Juegos Olímpicos de París. Gaxiola, nacida en Culiacán hace 31 años, fue segunda en las semifi nales tras un duelo intenso con An drews, mientras que la tercera plaza fue para la italiana Emma Finucane. La velocista comenzó la carrera entre los primeros tres lugares. Sin embargo, en las últimas dos vueltas, la experiencia de las campeonas del mundo fue fundamental para dejar fuera de las posiciones de medalla a Gaxiola. Gaxiola se había clasificado a la Final de Keirin. La ciclista culminó en segundo lugar de su heat por debajo de la representante de Nueva Zelan da. La mexicana tuvo 104 segundos más que el primer lugar.
2 OSMAR 2
OLVERA ES HISTÓRICO
Se colgó la medalla de bronce en trampolín individual y es el primer clavadista del país en ganar dos preseas en una misma edición de JO
CLAVADOS REDACCIÓN PARÍS
OCLAVADOS
smar Olvera volvió a lucir en la fosa del Centro Acuático de París 2024 para colgarse la medalla de bronce en la prueba de trampolín individual y convertirse en el primer clavadista mexicano en 68 años años que obtiene dos preseas olímpicas en una misma edición desde que lo hiciera Joaquín Capilla en la justa de Melbourne 1956. Olvera Ibarra subió al podio con una puntuación de 500.40 unidades, en competencia ganada por el chino Siyi Xie, con 543.60 unidades, seguido de su compatriota Zongyuan Wang, con 530.20. El clavadista ya había la plata en Pa-
minar y Semifinal de la competencia, ya en la disputa directa por las preseas, el mexicano se mantuvo en zona de podio durante las seis rondas de la gran Final, con parciales de 79.90 (407C), 89.25 (307C), 63.00 (207C), 75.85 (5172B), 98.80 (109C) y 93.60 (5156B), afianzándose en la tercera posición. Asimismo, el tercer lugar en trampolín individual de Osmar Olvera es la octava medalla de bronce para los clavados mexicanos y la 17 en la historia de Juegos Olímpicos emulando además de al propio Joaquín Capilla (bronce, Melbourne 1956), a Juan Botella (bronce, Roma 1960), Carlos
UN ‘EXTRAÑO’. Los chinos compartieron el podio con el clavadista mexicano.
ATLETISMO
Tebogo vuela en los 200m
● El bostwano Letsile Tebogo se proclamó campeón olímpico de 200 metros, al ganar la final con 19.46, dieciséis centésimas menos que lo que registró el estadounidense Noah Lyles, que fue tercero con Covid, y no podrá emular con un triplete de oros al jamaicano Usain Bolt. Cuatro días después de su ajustada victoria en los 100 metros lisos, el estadounidense Noah Lyles afrontó una nueva final con el objetivo de sumar su segundo oro y, con el relevo 4x100 en el horizonte, tratar de emular el triplete de Usain Bolt en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Tebogo, además, también hizo historia al ser el primer atleta de Bostwana en ganar un oro olímpico. Cortesía EFE
Gaby López, en el top 20
Tengo ya una plata y un bronce y en Los Ángeles buscaré el oro” OSMAR
La neerlandesa Hetty van de Wouw se llevó el oro al superar a la británica Emma Finucane. Emma Hinze, de Alemania, se quedó con el bronce.
FELIZ. Pese a quedó fuera de las medallas, Gaxiola se va orgullosa de París.
presea de oro
BOXEO
PARÍS M arco Verde hizo historia en París 2024. El Green ha robado los reflectores en los Juegos Olímpicos combate tras combate. Se encuentra a una victoria de subir a lo más alto del podio cuando este mediodía se enfrente al uzbeko, Asadkhuja Muydinkhujaev, en pelea en la categoría -71 kilos o Welter. El boxeador sinaloense tiene una cita con la historia, pero para lograr el oro, además de disciplina y buen boxeo, el corazón tendrá que ir por delante este viernes para vencer al férreo Muydinkhujaev y
● La golfista mexicana Gabriela López se posicionó en el lugar 19 de la clasificación femenil en el stroke play individual de los Juegos Olímpicos luego de la segunda ronda en la que consiguió cerrar con un score de 74 impactos, dos cana, Janeth Gómez Valdivia, se adjudicó el octavo puesto en la Final de los 59 kilogramos, tras registrar un total de 217 kilogramos, con 95 kilos en el arranque y 122 en el envión.
Todo México estará pendiente de la actuación de Marco Verde en el ring francés, cuando dispute la medalla de oro este viernes. física ya está hecha. Queda hacer el planteamiento táctico para mañana”, reveló Hernández sobre las prácticas previas a la final.
ganar la medalla dorada número 14 para México en Juegos Olímpicos. En su preparación al combate final es clave un aliado en su equina: YouTube.
“Para cada pelea, se hace un planteamiento táctico. Ahora, tienes la ventaja de que buscas un video en YouTube de algún rival y te aparece”, revela su entrenador, Radamés Hernández en entrevista con ESPN.
“Antes del entrenamiento, tuvimos una plática. Le pedí que observe un video, mañana (jueves) reforzamos lo que trabajamos hoy, la parte
Estudiar al oponente es una de las principales tareas del boxeador y su equipo, y por medio de la tecnología y plataformas, Marco analiza a lo que se enfrentará.
“Tienes un planteamiento táctico, pero luego haces ajustes porque te das cuenta de que durante la pelea hay acciones favorables que tienes que aprovechar”, afirmó el mánager.
La doble medallista de oro en el Primer Grand Prix 2023 no tuvo una buena presentación en la tarima olímpica, pues falló su primer intento en el arranque; sin embargo, mostró temple para redimirse y levantar 92 kg en el segundo y 95 kg en el último de esta modalidad. La jalisciense regresó a para afrontar sus tres levantamientos en el envión, lo cual consiguió al lograr 114 kilos en el primero, 119 en el segundo y 122 en el tercero, por lo que concluyó con un total de 217 kilogramos y la octava posición. Redacción
APOYO.
PROEZA OLÍMPICA DE OSMAR OLVERA
El joven clavadista mexicano Osmar Olvera conquistó el bronce en la prueba de trampolín de 3 metros, su segunda medalla en estos Juegos Olímpicos y la cuarta para México en París 2024. Osmar se convierte en uno de los únicos dos clavadistas mexicanos en ganar más de una medalla en los mismos JO desde 1956. Foto: EFE
Sorprende Banxico y baja tasa objetivo un cuarto de punto
Disensos. Con votación 3-2 de la Junta, pasa a 10.75%; genera opiniones discordantes entre analistas la decisión
La Junta de Gobierno del Banxico sorprendió con un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia para ubicarla en 10.75 por ciento y abrió la posibilidad a nuevas bajas. A la par, ajustó al alza los pronósticos de inflación general para el corto plazo.
La decisión generó opiniones divididas por parte de analistas, pues para algunos el recorte era esperado y fue acertado, pero otros dijeron que fue precipitado dada la presión inflacionaria. Ana Martínez
$18.97
INFLACIÓN SE UBICA EN 5.57% ANUAL EN JULIO 'VUELAN' PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS
Durante julio, la inflación general ligó cinco meses al alza al repuntar a 5.57 por ciento anual, desde el 4.98 por ciento de junio. El dato de julio es el más elevado en 14 meses, de acuerdo con el INEGI.
Los agropecuarios repuntaron 13.72 por ciento anual, el nivel más elevado desde octubre del 2022 y a su interior, los precios de frutas y verduras se dispararon a 23.55 por ciento anual. A. Moscosa
TIPO DE CAMBIO. El peso mexicano amplió sus ganancias frente al dólar incluso después de que Banxico recortó su tasa.
PRIORIDAD, CONCLUIR CORREDOR INTEROCEÁNICO Se requieren 35 mil mdp para terminar red de carga: Sheinbaum
SURESTE. En reunión con gobernadores del sureste, la virtual presidenta electa fijó como prioridad terminar la red de carga del Tren Maya en un máximo de dos años.
El bloqueo carretero de ejidatarios de la comunidad de Santa Rita Tlahuapan en la México-Puebla ha provocado pérdidas por más de 10 mil millones de pesos a firmas autotransportistas en las últimas 48 horas, informó Miguel Martínez, presidente de la Canacar. El CCE hizo un enérgico llamado a restablecer el orden, mientras el presidente AMLO pidió a campesinos no dejarse manipular. Dijo que no será rehén de abusos. F. Navarrete / L. Hernández
LUCÍA FLORES
Y el Banxico sorprendió
Ayer le comentamos que la decisión del Banco de México sería dividida. Y que el fiel de la balanza sería la gobernadora.
Así ocurrió.
Por un margen de 3 votos contra 2, la Junta de Gobierno decidió bajar la tasa objetivo del Banxico, de 11 a 10.75 por ciento.
Es una de las decisiones más polémicas de los últimos meses, pues la reducción se da en un contexto de mayor inflación y –como le comentamos ayer–también de inestabilidad financiera internacional.
Sin embargo, en contra de lo que algunos creíamos, esta reducción no significó un alza del dólar sino, al contrario, una reducción sensible en su cotización frente al dólar.
Fue visible que, en cuanto se comunicó la decisión del Banxico, la paridad se ajustó a la baja.
Teóricamente, si no se hubiera dado esta reducción, quizás la paridad se hubiera fortalecido aún más. Pero no lo sabemos, es una hipótesis.
El dólar se encontraba ayer por la tarde a una cotización de 18.87, poco más de 50 centavos por debajo de los niveles que tuvo el miércoles por la tarde.
Esta circunstancia deja ver una de dos cosas.
La primera es que quizás ya no le estamos entendiendo a la dinámica de los mercados cambiarios, que han modificado su lógica, luego de la decisión de subir las tasas del Banco de Japón y de la erosión del ‘carry trade’, que, de acuerdo con JP Morgan, ya se borró en un 75 por ciento.
La otra posibilidad es que Banxico esté viendo atributos del mercado que la mayoría no supimos anticipar.
No lo sé.
Pero hay que decir también, ya le anticipábamos, que la determinación sería polémica
La mayor parte de las instituciones encuestadas por Citibanamex consideraban que el ajuste sería en septiembre, pero no estaba tan distante el número de quienes pensaban que el ajuste sería este mismo mes.
Hubo sorpresa para el consenso del mercado, pero
APUESTA POR MÉXICO; SHEINBAUM SE REÚNE CON DIRECTIVOS DE GOLDMAN SACHS
LA VIRTUAL PRESIDENTA electa de México, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer con John Waldron, presidente y director de operaciones de Goldman Sachs, así como con John Greenwood y Osmin Rivera, quienes son los codirectores en América Latina. A través de su cuenta de X, Sheinbaum publicó una fotografía con los directivos de Goldman Sachs y señaló que “me comentaron que ven mucho futuro para México”. En el encuentro también estuvo Manuel Camacho, jefe del Grupo de Banca y Financiamiento de Inversión en México.
algunos intermediarios muy influyentes consideraban que la baja era inminente.
La polémica respecto a la relevancia de la inflación subyacente respecto a la inflación general no es algo nuevo.
Hace tres lustros, un subgobernador del Banxico me dijo alguna vez que no entendía esa división. Para los ortodoxos, la inflación era la inflación, y como decían los monetaristas clásicos, siempre era un fenómeno monetario.
Pero en la época reciente, los bancos centrales en el mundo tienen índices a los que atienden más. La Reserva Federal observa el PCE (índice de precios al consumo), y Banxico a la inflación subyacente.
La diferencia de percepciones y analistas persiste. Obviamente, estas decisiones tan polémicas desatan controversias intensas, adentro y afuera del Banxico.
Teníamos ya varios años en los que no se presentaba una decisión tan dividida en la Junta de Gobierno.
Así que no sorprende que la polémica sea fuerte. Hay quienes piensan que el Banxico cometió un error muy grande al bajar las tasas.
Otros dicen que fue una decisión acertada, en función de las variables objetivas de la economía. El hecho es que, en contra de muchos temores –yo lo temía–, no propició una situación especulativa en materia de paridad del peso frente al dólar, sino que incluso generó una reacción positiva de nuestra moneda, como ya le comentaba.
La historia es compleja. Cuando pareciera haber decisiones plenamente justificadas, al paso de los años, resulta que no lo eran, por las ilusiones colectivas de las que no son inmunes los bancos centrales.
A veces, cuando pareciera que una decisión se sale de parámetros, resulta que el paso del tiempo la valida y le da sustancia.
Veremos en un futuro no muy distante la trascendencia de esta determinación de la mayoría de la Junta del Banxico.
Acción del banco central genera entre analistas opiniones encontradas
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) sorprendió con un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia para ubicarla en 10.75 por ciento y abrió la posibilidad a nuevas bajas. A la par, ajustó al alza los pronósticos de la inflación para los siguientes trimestres.
La decisión generó opiniones divididas por parte de los analistas, ya que si bien para algunos el recorte era esperado y fue acertado, otros consideraron que fue innecesario, inconsistente en la forma que fue justificado, y contrastó con la revisión al alza en los pronósticos de inflación.
Banxico justificó el recorte al subrayar la trayectoria descendente de la inflación subyacente, la temporalidad de la incidencia del indicador no subyacente sobre la inflación general y la debilidad económica.
Además, indicó que si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, por su evolución es adecuado reducir el grado de apretamiento. El proceso desinflacionario continuará, expuso el comunicado del anuncio de la decisión de política monetaria. “Hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.
La decisión estuvo dividida. Votaron a favor del recorte la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía; los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron por mantener la pausa.
VEN ARGUMENTOS DÉBILES
Analistas de Citibanamex vieron que la decisión fue acertada, pero inconsistente en la forma en que justificaron, ya que tuvo mayor peso el buen comportamiento de la inflación subyacente, lo que pudo haberse tomado para no hacer pausas en mayo y junio.
Analistas de Santander México apuntaron que los mensajes acomodaticios de miembros de la Junta de Gobierno contrastan con la continua revisión al alza de los pronósticos de inflación. “Esto podría poner en duda su compromiso por alcanzar el objetivo de inflación”.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que el
INDICADORES LÍDERES
POLÍTICA MONETARIA
Banxico sorprende con baja en la tasa y ve más ajustes
La decisión fue dividida, 3 a 2, y dejó la puerta abierta a más recortes
EXPECTATIVAS
10.5%
ES LA EXPECTATIVA
Del consenso de analistas para la tasa de interés al cierre del presente año.
recorte llamó la atención, ya que existen riesgos importantes al alza para la inflación.
“Este recorte puede terminar siendo un error de política y afectar la reputación del Banco de México. Esto último es importantísimo, puesto que uno de los principales canales de transmisión de la política monetaria en México es el de expectativas”, indicó.
Alfredo Coutiño, director de análisis para América Latina en Moody’s Analytics, consideró que con el recorte, Banxico desafió la turbulencia monetaria y las presiones sobre el peso, con lo que la autoridad monetaria tomó un riesgo innecesario.
8.5%
PREVÉN
Los analistas para el nivel de la tasa de referencia al finalizar el 2025.
En entrevista con El Financiero Bloomberg, Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam, sostuvo que “Banxico nuevamente señala que el balance de riesgos está sesgado al alza. Eso también pone en tela de juicio la convergencia hacia el objetivo que siguen insistiendo va a ser en el cuarto trimestre del próximo año”. Lo anterior, luego de que Banxico ajustó sus expectativas de inflación. Para la general incrementaron del tercer trimestre de este año al primero del 2025. Ahora se prevé que cierre 2024 en 4.4 por ciento, desde 4.0 por ciento. Para la subyacente bajó de 4.1 por ciento a 4.0 por ciento en el tercer trimestre del año.
Inesperado
Banco de México bajó la tasa de interés por segunda ocasión en el año, pese a que la inflación se mantuvo al alza por quinto mes consecutivo; de hecho, la autoridad aumentó los pronósticos de comportamiento general de los precios para los próximos tres trimestres.
Política monetaria de Banxico
Anuncios de cambio en la Tasa Objetivo, en por ciento anual
Expectativas de inflación Promedio trimestral, variación porcentual anual
20232024
10%
ES EL NIVEL
Más bajo que esperan para la tasa en el presente año algunos analistas.
Entre los riesgos al alza se encuentran la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas y escalamiento de conflictos geopolíticos.
“Banxico ha abierto la puerta a un ciclo de bajas, aunque seguirá actuando de forma dependiente de los datos”, manifestó José Luis Ortega, director de inversiones activas en BlackRock México.
Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, consideró que se insinuó un recorte en la próxima reunión, por lo que mantuvo su pronóstico de tres recortes más de 25 puntos en el año.
TRAS ANUNCIO DE BANXICO TIPO DE CAMBIO SE UBICA DEBAJO DE LAS 19 UNIDADES
La moneda mexicana amplió sus ganancias frente al dólar aún después de que Banxico decidió recortar su tasa de interés de referencia, e incluso, bajó del piso de las 19 unidades. Cerró en 18.9681 pesos, lo que representó una apreciación de 1.65 por ciento.
Montserrat Aldave, analista de Casa de Bolsa Finamex, dijo que, la apreciación de la divisa mexicana más que responder a factores locales, en este caso la decisión del banco central, respondió a un fenómeno externo; como la debilidad del dólar. Banco Base atribuyeron la caída del dólar en los mercados internacionales y a la expectativa de que la Fed recortará la tasa de interés en el presente año. Añadió que otro factor que favoreció al peso fue el incremento en la inflación, ya que implica que Banxico deberá mantener la tasa de interés alta por más tiempo. Valeria López
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Banco de México
La dividida decisión de Banxico
El día de ayer Banco de México decidió en una votación dividida recortar la tasa de referencia 10.75 por ciento. La decisión fue muy complicada, ya que en el mercado no había consenso, dada la más reciente complejidad en el entorno. El tono del comunicado fue dovish, manteniendo la postura monetaria dependiente de los datos. La argumentación detrás del recorte fue la trayectoria descendente de la inflación subyacente, así como el debilitamiento en la actividad económica.
Si bien es cierto que a la luz de las minutas de la junta llevada a cabo el 27 de junio, se dejaba ver una inclinación de ciertos miembros de la junta de gobierno a recortar, la evolución reciente de la inflación ponía en duda el sesgo; y la turbulencia reciente de los mercados traducida en un tipo de cambio más depreciado hacían difícil estimar con relativa certidumbre el movimiento inmediato.
Esta semana los temores de una recesión en Estados Unidos produjeron un nuevo cambio en las expectativas de la conducción de la política monetaria en ese país, inclusive señalando que la Reserva Federal podría estar realizando tres recortes este mismo año, con una fuerte probabilidad de ver uno de 50 puntos base en la siguiente
DEBILIDAD ECONÓMICA EN 2024
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
reunión de septiembre. Si bien es cierto que la postura monetaria relativa ha pasado a segundo plano, los recortes de la Reserva Federal le otorgan cierto espacio a Banxico, facilitando la decisión. Adicionalmente se ha mencionado que la Fed ha estado consistentemente detrás de la curva, y pareciera que mantener la tasa en ese nivel de restricción, indicaba lo mismo para nuestro banco central, a pesar de la divergencia de trayectorias que ha mostrado la inflación en ambos países.
“Luce contradictorio que Banxico haya recortado la tasa de interés en tanto se ligan ocho meses consecutivos donde la inflación se ha acelerado y diverge cada vez más de la meta... ”
Asimismo se ha argüido la necesidad de mitigar el fuerte costo financiero, en vísperas de la reducción que el gasto del gobierno habrá de mostrar el siguiente año, sugiriendo que una reducción en las tasas de interés podría contribuir a lograr un menor déficit fiscal.
Luce contradictorio que Banxico haya recortado la tasa de interés en tanto se ligan ocho meses consecutivos donde la inflación se ha acelerado y diverge cada vez más de la meta del organismo central, más aun, considerando que en su comunicado es visible un deterioro significativo del comportamiento de la inflación general para los siguientes cuatro trimestres. Evaluando la conducción de la postura monetaria y sus efectos en la inflación, parecieran existir suficientes argumentos sobre la necesidad de mantener el nivel actual de restricción. Para lograr la convergencia hacia su objetivo del 3 por ciento, tendrían que observarse caídas más significativas en el componente subyacente, pues
IMEF recorta estimación del PIB por quinta vez
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La expectativa del PIB de México para este año padeció otro recorte y ahora se estima un crecimiento de 1.7 por ciento, desde el 2.0 por ciento estimado hace un mes, de acuerdo con los resultados de la encuesta de agosto realizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Este es el quinto recorte al hilo de manera consecutiva, ante un claro deterioro de la actividad productiva en meses recientes; todavía en marzo se esperaba una expansión de 2.4 por ciento.
“En agosto, 67 por ciento de los participantes redujo su estimación, ubicando a la mediana en 1.7 por ciento. Cabe señalar que el pro -
Se mantiene a la baja
Los analistas consultados por el IMEF mantuvieron a la baja por quinto mes consecutivo las expectativas de crecimiento de la economía nacional para este año.
Expectativas de PIB para 2024 del IMEF, var. % anual
nóstico más optimista es de 2.3 por ciento y el más pesimista, de 1.1 por ciento”, detalló el Instituto.
Para el 2025 la estimación se revisó a la baja por tercera ocasión
no podemos descartar que los choques de la no subyacente permanezcan por más tiempo y más importante, contaminen las expectativas de inflación de mediano y largo plazos. Las expectativas de la formación de precios se realizan con la inflación general, punto. Por otro lado, el descenso de la inflación subyacente es atribuible a la caída de las mercancías, que son bienes comerciables, en su mayoría bienes importados. Ante un tipo de cambio visiblemente más depreciado y un escenario incierto, no podemos descartar que las mercancías nuevamente retomen su trayectoria al alza aunque de manera rezagada, o bien el progreso desinflacionario sea sustancialmente menor. El punto medular de preocupación son los servicios, y resulta ser el destino primordial de la política monetaria. Los choques en los servicios posiblemente han sido producidos por las revisiones al salario mínimo y los aumentos en las negociaciones salariales, por lo que podemos anticipar que difícilmente van a descender en el corto plazo.
Banxico no tiene un doble mandato, y el costo de sacrificio en el producto sería muy limitado considerando los factores detrás de la desaceleración. En tanto que, el progreso del componente subyacente más reciente ha sido muy moderado y enfrenta un gran riesgo. Banxico sigue señalando que el balance de riesgos para la inflación se encuentra sesgado al alza tanto en el plano doméstico como internacional. ¿Entonces?
el cierre del año, y que actualmente está en 5.6 por ciento anual. La expectativa para el 2025 también aumentó de 3.8 a 3.9 por ciento.
“La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 4.1 por ciento mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 5.4 por ciento para este año”, indicó el IMEF.
A pesar del ajuste en la inflación, el IMEF mantuvo su expectativa sobre la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) en 10.50 por ciento, lo que sugiere que el banco central haga otro recorte de 25 puntos base en lo que resta del año, ya que se ubica en 10.75 por ciento.
Hacia el 2025 los recortes se mantendrían, y podría finalizar el año en 8.50 por ciento, sin cambios, respecto a la encuesta previa.
DÓLAR MÁS CARO
al hilo, a 1.5 por ciento, desde 1.6 por ciento.
Además, el IMEF ajustó al alza su estimado sobre la inflación general de 4.3 a 4.6 por ciento anual para
Encarecimiento. Si no se preparan las empresas con tiempo para las nuevas reformas laborales, podrían enfrentar un impacto en costos que muchas no podrían soportar e irse al sector informal de la economía.
Foco entrada. La propuesta para incrementar el pago del aguinaldo de 15 a 30 días que está actualmente en el Senado es muy factible que sea aprobada, ya que en términos políticos es muy aceptable.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Las reformas laborales que se implementarán durante el gobierno de Sheinbaum, tendrán un impacto adicional en los costos, que muchas empresas no podrían soportar, advirtió Gloria Guerrero, gerente de consultoría de Adecco.
Si no se preparan las empresas para estos aumentos de costos podrían verse orilladas a salirse hacia la informalidad. Precisó que la promesa de la presidenta electa de elevar el salario mínimo a un equivalente de 2.5 veces la canasta básica, representa un aumento de 11 por ciento anual en los próximos seis años, para llegar a 2030 a un salario de 13 mil 968 pesos. Esto podría ocasionar un 'efecto faro', es decir que los empleados de salarios por arriba del mínimo exijan incrementos, por lo que las empresas deben desarrollar estrategias y formar a sus colaboradores para que tengan un salario mayor.
Ricardo Delgado, consultor de Adecco, explicó que las reformas laborales en puerta, como la duplicación del aguinaldo de 15 a 30 días, puede tener un impacto positivo porque nos veríamos como un país desarrollado y fuerte.
En otras variables con ajustes, los ejecutivos de finanzas estiman que el tipo de cambio finalice el año en 19 pesos por dólar, por encima de los 18.50 pesos proyectados hace un mes. Para el 2025 también se revisó al alza, al pasar de 19.10 a 19.45 pesos por dólar.
Sin embargo, a los ojos de otros países podrían considerarnos una nación con mano de obra más cara por lo que las inversiones podrían desplazarse a otros países latinoamericanos, por ejemplo, a Colombia que es la nación de moda, indicó el especialista.
Fuente: IMEF
Retos del sector petrolero para la nueva administración (I)
Aonce años de haberse promulgado el decreto constitucional de la reforma energética, es posible hacer un balance y plantear una agenda que le permita a la nueva administración no sólo revisar y modificar el marco jurídico y constitucional energético, sino también aprovechar e impulsar aquellos mecanismos que favorezcan la obtención de mejores resultados.
Técnicamente, el mayor reto a largo plazo del sector hidrocarburos, es incrementar la tasa de restitución de las reservas petroleras, a través de los recursos prospectivos. Para ello, se requerirán mayores inversiones tanto públicas, como privadas, para proyectos exploratorios y llevarlos hasta su fase de desarrollo.
No obstante, este objetivo sólo puede lograrse si el Estado Mexicano, a través de las distintas entidades del Ejecutivo Federal (Sener/SHCP/FMP/CNH/ ASEA), el Congreso y el propio Poder Judicial, revalidan el arreglo institucional que permitan y favorezcan la continuidad de
COLABORADOR INVITADO
Enrique Silva Pérez
Especialista de cumplimiento regulatorio energético y director General de PRC
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
los proyectos y de las inversiones públicas y privadas.
La reforma constitucional estableció un sistema de pesos y contrapesos al interior de la administración pública, con objetivo de que no quedara en manos de una sola autoridad la definición de la estrategia y de la política energética, pero, sobre todo, que la administración de los yacimientos y de los
LÍNEA DE CRÉDITO A GFI APOYO
Avizora Bancrea panorama claro en Sofomes
recursos petroleros se sujetara a principios y criterios de evaluación técnica de sustentabilidad y atendiendo siempre al principio de maximizar los ingresos y los beneficios esperados, de esa reforma, para la población. Mientras que en apego al Plan Nacional de Desarrollo, a la Estrategia Nacional de Energía y a los demás planes y programas Sectoriales, Sener define si el Estado Mexicano optará por una asignación o una licitación de un contrato petrolero, así como las áreas de interés petrolero para los próximos años; SHCP establece los términos fiscales aplicables tanto a contratos, como a asignaciones petroleras y Secretaría de Economía define el porcentaje de contenido nacional; por su parte, la CNH establece los criterios de evaluación técnica, financiera, operacionales y tecnológicos que se aplicarán, para la exploración, evaluación y desarrollo de los yacimientos petroleros.
Si alguna de estas dependencias no se sujeta a los principios de sustentabilidad de largo
aplicaciones móviles”, sostuvo Adrián Jorge Lozano, director general de Banco Bancrea.
Uno de los negocios que tiene la institución financiera es el de los créditos de consumo mediante descuentos de nómina, en donde actualmente tienen más de 2 mil millones de pesos otorgados, algunos de ellos en alianza con la Sofom GFI Apoyo.
Debido a lo positivo que se encuentra el negocio de las Sofomes, Banco Bancrea aumentó la línea de crédito que ya tenía con GFI Apoyo, Sofom especializada en el financiamiento de nómina, de 300 a 500 millones de pesos.
“Es una ampliación de 300 a 500 millones de pesos para créditos del IMSS, pensionados y jubilados y activos del IMSS, tenemos confianza en nuestro modelo de negocio y en la economía del país, agradecidos que Bancrea nos acaba de autorizar dicha ampliación de crédito”, afirmó Ricardo Rodríguez, director general de GFI.
plazo, la actividad petrolera podría caer en los errores cometidos en el pasado de sobreexplotar los yacimientos y supeditar su administración, a las necesidades presupuestarias inmediatas.
Si algo quedó demostrado con los precedentes y ejecutorias emitidas por los tribunales federales del Poder Judicial Federal y, de manera particular, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es que el sector energético requiere de una mayor coordinación entre sus entidades técnicas –Cofece/ CNH/CRE– y Sener. Por eso es fundamental que esta nueva administración revalide el arreglo institucional que sustenta la reforma y permita materializar resultados derivados de las primeras rondas petroleras; tal está sucediendo con el campo Trión y la alianza Pemex-Woodside Energy, así como del nuevo descubrimiento por ENI-Repsol y su pozo exploratorio Yopaat-1 EXP.
Las rondas petroleras cumplieron con su cometido de atraer inversión privada, pero también innovar en esquemas a
“La
JOSÉ PERALES economia@elfinanciero.com.mx
Debido a la estabilidad económica de México, Banco Bancrea consideró que las Sofomes en México tienen un panorama positivo. “Vemos un potencial de creci-
miento importante, porque (mediante el financiamiento de las Sofomes) le quitas esa problemática que tiene la persona de tener que pedirle prestado a un usurero, o a alguien que le cobre una tasa de interés alta y que posiblemente lo vaya a sobreendeudar a un esquema totalmente institucional y además con metodología, porque todos los créditos se originan a través de las
El director general en Banco Bancrea destacó la experiencia que tiene GFI.
“Tenemos una alianza estratégica Bancrea-GFI, en donde GFI con su ‘conocimiento de otorgar créditos de nómina para jubilados del IMSS, descuento de nómina, otorgan el financiamiento, ese financiamiento se bursatiliza a través de un fideicomiso, Banco Bancrea apoya a GFI comprando esa cartera y dándoles el fondeo”, explicó Lozano.
través del cual el Estado Mexicano y su empresa productiva, incursionen en alianzas y estrategias de inversión y para incrementar su capacidad financiera, operativa y tecnológica.
Al no haber continuidad en rondas petroleras y de los procesos de migración de asignaciones a contratos, se han ralentizado tanto la atracción, como la ejecución de dichas inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos.
En este orden de ideas, existen también mecanismos que ya están contemplados en el marco constitucional energético, pero que no se han instrumentado y explorado los resultados que podrían obtenerse en términos de capital e inversiones, para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.
Me refiero a la posibilidad de diseñar vehículos financieros, que permitan tanto captar ahorro público, como de inversiones privadas, para el desarrollo de nuevos proyectos dentro del sector energético y, particularmente para las actividades de exploración y desarrollo de campos petroleros.
actividad petrolera podría caer en los errores cometidos en el pasado de sobreexplotar los yacimientos”
BUSCAN IGUALDAD
49%
DE LOS BANCOS
Aseguraron que sus políticas de igualdad de género contemplan objetivos y metas precisas.
INVIERTEN MÁS
58%
DE LAS INSTITUCIONES Bancarias del país desarrollaron su política de igualdad a partir de un diagnóstico previo.
Más bancos combaten brecha de género
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Cuatro de cada siete instituciones bancarias en el país destinaron presupuesto para disminuir las brechas de género durante el año pasado, lo que significó un aumento respecto al año anterior, reveló el Panorama Estratégico de la Banca Mexicana 2023 que divulgó la Secretaría de Hacienda. Destacó que en cuanto a los mecanismos para promoción, solo dos instituciones no reportaron ofrecer planes de carrera y ascenso de manera equitativa tanto para hombres como para mujeres; mientras que 53 de cada 100 ascensos en todos los niveles
de la banca fueron para ellas. Pese a estos avances, en el año pasado 88 por ciento de los bancos contó con una política de igualdad de género, lo que representó un avance de apenas dos puntos porcentuales respecto a 2022, cuando el incremento fue de seis puntos. “De las instituciones que indicaron contar con una política de igualdad de género, 58 por ciento reportó que el desarrollo de su política partió de un diagnóstico para identificar las brechas de género existentes”, señaló el reporte. Dentro de este universo, 65 por ciento mencionó que esta política de igualdad de género incluyó estrategias y acciones específicas, reveló el documento.
CON VISIÓN. La mesa directiva de Bancrea confía en la economía del país.
JOSÉ PERALES
Retorna apetito por el riesgo y apuntala a bolsas
Índice de volatilidad
reporta una caída de 14.6%, reflejo de una menor incertidumbre
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los inversionistas en Wall Street recuperaron el apetito por activos de riesgo, e incluso borraron por completo las pérdidas registradas en la jornada previa, apuntalados por los datos sobre subsidios por desempleo, peticiones que resultaron mejores a lo esperado. El Nasdaq lideró las ganancias, con 2.87 por ciento, seguido por un aumento de 2.30 por ciento para el S&P 500, el mayor avance en una
ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE
jornada desde noviembre del 2022, mientras que el Dow Jones sumó 1.76 por ciento. "Los datos de solicitudes de subsidio por desempleo, mejores de lo esperado, impulsaron a Wall Street, pero los índices siguen en camino de registrar pérdidas semanales. Es posible que se deba actuar con cautela antes del fin de semana en medio de preocupaciones geopolíticas", de acuerdo con Joe Mazzola, estratega de Charles Schwab. Jacobo Rodríguez, especialista en Roga Capital, dijo que el avance de la jornada se debió al dato de empleo, además de la expectativa de que la Reserva Federal ya va a recortar su tasa de referencia, sumado al rebote después de los movimientos de los últimos días.
JP Morgan eleva a 35% probabilidad de recesión
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
JP Morgan Chase ahora ve un 35 por ciento de posibilidades de que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año, frente al 25 por ciento a principios del mes pasado.
Las noticias de Estados Unidos “apuntan a un debilitamiento más
ÍNDICES BURSÁTILES Índice
pronunciado de lo esperado en la demanda laboral y a los primeros indicios de despidos”, según economistas de JP Morgan, encabezados por Bruce Kasman en una nota a los clientes.
El equipo mantuvo las probabilidades de una recesión en el segundo semestre de 2025 en un 45 por ciento. “Este modesto aumento en nuestra evaluación del riesgo de
Consideró que los mercados están entrando en un periodo de indecisión, porque se han visto reacciones contrarias a cifras económicas débiles y, cada vez más, los inversionistas centrarán su atención en estos datos.
Una mayor tranquilidad en los mercados se reflejó con la caída de 14.6 por ciento en el índice de volatilidad CBOE (VIX), que cerró en 23.79 puntos, luego de que el lunes alcanzó 38.6 unidades.
A nivel local, ambas bolsas registraron su tercera jornada con variaciones positivas, al arrojar aumentos de 0.37 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.26 por ciento.
Se recuperan
Tasas. JP Morgan ahora ve solo un 30% de posibilidades de que la Reserva Federal y sus pares mantengan las tasas de interés “altas por mucho tiempo”, en comparación con una evaluación de 50-50 hace tan solo dos meses.
recesión contrasta con una reevaluación más sustancial que estamos haciendo de las perspectivas de las tasas de interés”, apuntaron.
De acuerdo con un reporte, la materialización de una “recesión en
CRUDO EXTIENDE AVANCES
En el frente petrolero los precios del energético mantuvieron las alzas, mientras el mercado evalúa las posibles afectaciones derivadas de las crecientes tensiones geopolíticas. El West Texas Intermediate (WTI) subió 1.28 por ciento, a 76.19 dólares por barril, y el referencial Brent subió 0.78 por ciento, en los 78.94 billetes verdes por unidad.
Recortes. El banco prevé que la Fed recorte las tasas en medio punto porcentual en septiembre y noviembre.
Recesión. El nuevo cálculo del banco sobre riesgos de recesión sigue un paso similar de Goldman Sachs, que ahora ve un 25% de probabilidad el próximo año.
Estados Unidos y el mundo” produciría “casi con toda seguridad una flexibilización aguda e inmediata” por parte de los bancos centrales, escribieron también los economistas de JP Morgan.
Por su parte, el precio de la Mezcla Mexicana de exportación se ubicó en 70.81 dólares, con un avance de 1.40 por ciento.
Los precios del energético también se vieron impulsados por las cifras de empleo en Estados Unidos, lo que aminoró la preocupación en el mercado laboral, y también por las prevalecientes tensiones en Medio Oriente.
RETIROS DE CARRY TRADE
Tres cuartas partes del carry trade mundial se han retirado ya, con una reciente venta que ha borrado las ganancias de este año, según la firma.
Los retornos de las cestas de carry trade del Grupo de los 10, mercados emergentes y divisas mundiales seguidas por el banco han caído alrededor de un 10 por ciento desde mayo, según una nota escrita a clientes del banco. “El componente al contado de la cesta de carry global sugiere que se ha eliminado el 75 por ciento de las operaciones”, escribió el equipo de JP Morgan, reiterando que “el reloj corre para el carry del G10”.
Fuente:
Banxico juega con fuego
La inflación sube, los pronósticos de inflación también, y el banco central baja las tasas de interés. No es el Banco de Turquía subordinado a un líder autoritario (un experimento desastroso). Tampoco el Banco de México en 1982 cuando el efímero director General era Carlos Tello (quien falleció recientemente), un convencido que la inflación la motivan los costos (oferta) y que el costo del dinero (la tasa de interés) debe entonces reducirse para que otros costos lo hagan. Esto en lugar de atajar la inflación por la demanda resultó otro desastre, solo aliviado por el hecho de que Tello Macías duró menos de tres meses al frente de la institución.
Se trata del Banco de México en agosto de 2024, con su Junta de Gobierno gozando de plena autonomía y sin interferencia política en sus decisiones. Por la más estrecha de las mayorías (tres de cinco votos a favor, dos en contra) se optó por reducir la tasa de interés objetivo en 25 puntos base (de 11.0% a 10.75%) mientras que pocas horas antes el INEGI había anunciado que la inflación de julio había alcanzado nada menos que 1.05%, la más elevada para ese mes en una década y que el incremento anual de los precios subía a 5.6%, casi el doble que el objetivo central del Banxico.
Se supone que los banqueros centrales son ortodoxos. Esa decisión no lo fue. Mostró a una Junta de Gobierno ya no dividida entre los tradicionales 'halcones' (duros contra la inflación) y 'palomas' (más blandos con respecto a lo que se considera un nivel aceptable) sino ortodoxos y arriesgados, con los segundos en mayoría. Se notó, con claridad, un órgano de decisión en que ninguno de sus miembros (ni uno solo) fue un funcionario de larga carrera en el banco central.
La apuesta es doble. En el corto plazo, perder implicaría que la baja en la tasa de interés empuje (más) la inflación que se hubiera tenido si se hubiera dejado sin cambios. Además, que implique un incentivo para que se deprecie (más) el peso frente al dólar. Si se evidencia que el Banxico erró al flexibilizar la política monetaria, lo que se tiene en el largo plazo es un daño reputacional de la institu-
ECONOKAFKA
Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka
ción en general y de su Junta de Gobierno en lo particular. Los que optaron por el riesgo consideran que la inflación subyacente apunta, dado que es mucho más baja, a una caída de la inflación en el futuro. No les falta razón, solo que de nuevo es algo incierto. Pero además, han ignorado olímpicamente que el déficit del sector público ha explotado y representará en 2024 más de 6% del PIB. Que Claudia Sheinbaum habla de recortar ese desequilibrio mientras que, sin la menor congruencia, anuncia más programas (pensiones) y obras (trenes) aparte de tratar de terminar las obras emblemáticas del obradorismo, sobre todo Dos Bocas y Tren Maya. Sheinbaum, como su padre político, parece creer que de algún lado brotará el dinero. De una reforma fiscal no será, porque también la rechaza. Tampoco quedan ya fondos de contingencia o fideicomisos por saquear, de eso ya se encargó López Obrador. Esto aparte del pánico financiero que implicaría la aprobación del llamado Plan C durante septiembre. Ante un barco a la deriva, se requiere un ancla, no soltar las amarras.
Por lo que el horno no está para bollos heterodoxos o, en otras palabras, que el banco central de la nación apueste a que se puede bajar la tasa de interés en tanto la inflación mantiene una tendencia alcista en un ambiente de incertidumbre. Es tratar de apagar el incendio con gasolina.
“Se notó un órgano de decisión en que ninguno de sus miembros fue un funcionario de larga carrera en el banco central”
Dan golpe
Las pérdidas del bloqueo en la carretera México-Puebla han alcanzado los 10 mil mdp en dos días.
Estimación de pérdidas mdp
En jaque
La autopista México-Puebla es la tercera más importante en tránsito de carga de la CAPUFE.
Tránsito vehicular carga, abril 2024
México - Querétaro
Querétaro - Irapuato
México - Puebla
Estación Don - Nogales
La Tinaja - Cosoleacaque
QUE HAY MÁS DE 100 MIL CAMIONES VARADOS
Bloqueo en la carretera México-Puebla deja a IP pérdidas por 10 mil mdp
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga advirtió que este conflicto tiene detenidas más de 10 mil toneladas de productos perecederos
AMLO advierte que no cederán al ‘chantaje’ de los ejidatarios y dice que no será rehén
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
LETICIA HÉRNANDEZ
lhernandez@elfinanciero.com.mx
El bloqueo que mantienen ejidatarios de la comunidad de Santa Rita Tlahuapan en la carretera México-Puebla ya dejó pérdidas por más de 10 mil millones de pesos a los autotransportistas en las últimas 48 horas, informó en conferencia de prensa, Miguel Martínez Millán, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Señaló que los bloqueos en el Arco Norte, la autopista México-Puebla y la Tlaxco-Tejocotal tienen varados a más de 100 mil operadores del autotransporte de carga y han ocasionado que más de 10 mil toneladas de productos perecederos se encuentran atorados y en riesgo de representar pérdida total. “Esto es una emergencia, como
ya lo está tomando Canacar. Nosotros tenemos aproximadamente 100 mil camiones parados en todo ese flujo comercial que describe la región bloqueada”, agregó.
Advirtió que es urgente resolver el conflicto entre los pobladores y el gobierno, ante el amago de extender los bloqueos hasta el fin de semana, dejando a miles de operadores, personas y transportistas, atrapados ante esta crisis en el principal acceso a zonas como el sur-sureste, norte, centro y Bajío.
“Se obstruyeron todos los accesos. Nos hemos visto afectados y se ha fracturado la cadena de suministro, en el transporte de mercancías como son partes automotrices, bienes de consumo, bienes perecederos, así como el transporte de personas. Con esto nosotros nos hemos visto severamente afectados”, aseguró.
La Canacar estimó que por día los transportistas pierden alrededor de 4 mil millones de pesos, sólo por el bloqueo al paso de mercancías, sin considerar el impacto que tienen los comercios por productos que no llegan, el daño en los autobuses con pasajeros detenidos, además del impacto en los costos operativos de las
Freno de mano
El bloqueo mantiene a 100 mil camiones parados, estos equivalen al 7.2% de los vehículos de carga.
Vehículos a junio de 2024
6
AGOSTO fue la fecha en la que arrancó el bloqueo que mantienen los ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan.
4 MIL MDP diarios pierde el autotransporte por el bloqueo de ejidatarios en la carretera MéxicoPuebla.
empresas que movilizan productos por esa zona.
Los operadores de transporte de carga pidieron a los manifestantes abrir un carril para continuar su camino que interrumpieron desde el pasado 6 de agosto.
En su mañanera desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que su gobierno no será rehén de “quienes quieren abusar”. “No sé exactamente (cuánto buscan que se les pague), pero están queriendo abusar. Aprovecho para hacerle un llamado a los campesinos, que no se dejen manipular por los abogados”, pidió.
Aseguró que no piensan reprimir sus manifestaciones, pero también dijo que “no cederá” a lo que llamó “chantajes”.
ACUERDAN APERTURAS
INTERMITENTES CADA DOS HORAS
Ayer los ejidatarios acordaron abrir un carril por dos horas y cerrarlo por otras dos, lo que ayudó a destrabar un poco el bloqueo de casi tres días. “Van a hacer aperturas intermitentes por cada dos horas en el tramo México-Puebla, exclusivamente. Definitivamente no es lo que está buscando Canacar, lo que estamos buscando es que nos permitan realizar nuestra actividad, hemos estado platicando con la Guardia Nacional para que estén preparados, estamos esperando a que en un momento a otro se resuelva y tener el apoyo para tener un flujo seguro y expedito para evitar accidentes, robos, etc.”, agregó.
De acuerdo con datos del gobierno, la autopista México-Puebla es la tercera vialidad con mayor tránsito de transporte de carga, con más de 726 mil 60 viajes realizados a abril de 2024. En México operan 1.3 millones de camiones de carga, con lo que las 100 mil unidades varadas representan el 7.2 por ciento.
Los campesinos demandan los pagos pendientes de una indemnización por la expropiación de tie-
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Atorados. Miguel Martínez Millán, presidente nacional de la Canacar calculó que hay 100 mil camioneros varados.
Afectados. Además del transporte de carga, camiones de pasajeros y conductores quedaron atrapados en la zona.
Fuente: Canacar, Dirección de Sistemas, DGAF, SST y SICT.
Gráfico: Ismael Angeles
MG Motor anuncia que construirá una planta automotriz y un centro de desarrollo en México MG Motor, la marca británica de automóviles ‘hechos en China’, construirá en México una planta de manufactura, así como un centro de desarrollo e investigación para convertir al país en un hub mundial para la marca en la región de América Latina.
rras del ejido Ignacio López Rayón, municipio de Tlahuapan, para la construcción de la autopista en 1962, pues aseguran que varios de los ejidatarios no han recibido su dinero.
“La única que nos dejaron libre es la México-Cuernavaca, Atlixco, Puebla-Amozoc y desafortunadamente tenemos tres temas ahí: uno que está en obra en el cuerpo México-Cuernavaca; segunda es una vía C, para el volumen de flujo que requerimos no soporta y la tercera que es más costosa, es mayor kilometraje, mayor monto que se tiene que pagar de peajes”, expresó el presidente de la Canacar.
CCE, CONCAMIN Y COPARMEX
LLAMAN A EVITAR BLOQUEOS
pista México-Puebla y el Arco Norte.
Escenario industrial transforma competencia
ECANACAR
estimó que de los 1.3 millones de camiones de carga, alrededor del 100 mil, es de cir, el 7% son los afectados
“El CCE y los organismos que lo integran hacen un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para que, de manera urgente, se aplique el Estado de Derecho y se libere la autopista México-Puebla y el Arco Norte, cuyo bloqueo mantiene a alrededor de 130 mil unidades detenidas, ocasionando pérdidas económicas estimadas en más de 10 mil millones de pesos”, pidió el CCE. Exhortó a las autoridades a que encuentren una solución justa y expedita que contemple las demandas de los manifestantes sin afectar el bienestar de la colectividad.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de México (Coparmex), hicieron un llamado “enérgico” al gobierno federal para restablecer la circulación en la auto-
“Asimismo, solicitamos que las autoridades establezcan medidas preventivas y protocolos de respuesta efectivos para abordar de inmediato futuras demandas similares, evitando así que problemas como el actual escalen y continúen afectando la estabilidad económica y social del país”, apuntó la Coparmex.
l nuevo mapa de competidores que lideran el mercado inmobiliario industrial en México cambió con la definición de Prologis como el comprador del portafolio del nicho de Terrafina.
El largo proceso en la puja que también movió el interés de los Fibra Macquarie, Fibra Monterrey, Fibra Uno y la dupla Blackstone y MRP debiera ser visto como un reflejo del interés que sigue despertando el negocio de los activos industriales y la manera en que habrá estrategias de expansión por parte de quienes quieran ampliar su participación de mercado.
Además, pese al debate que algunos analistas del mercado veían en el tema del impacto fiscal un punto para validar las posturas, finalmente se definió entre los tenedores de los CBFIs por la propuesta económica más alta, que no sólo consideró el intercambio de papeles, sino además un monto en efectivo equivalente a 33.3% de la oferta total.
No menos importantes son la presencia dominante del paquete
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Claudia Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx
adquirido por 3.9 millones de m2 ubicados en el Centro y Norte del país, así como los 399 mil 400 m2 de reserva territorial. Si algo se requiere para mantenerse en la cresta de la ola de expansión alentada por el nearshoring es músculo financiero, presencia y tierra disponible con acceso a servicios indispensables para edificar aceleradamente lo
que el mercado está demandando. Hace una semana, señalamos con base en un reporte de CBRE México los 3.3 millones de m2 de demanda bruta y los 1.3 millones de m2 de espacio nuevo sumado al mercado, al cierre del primer semestre en los 13 mercados.
Si se compara esta demanda frente al tamaño del paquete adquirido es fácil entender por qué el apetito del mercado dejó en la recta a 5 competidores, que hoy tendrán en el Prologis al número uno, seguido de Fibra Uno, Macquarie y Fibra Monterrey. No es la única operación en los últimos meses, pero sí la más relevante que explican la razón por la que según la AMPIP se invierten alrededor de 46.4 mil millones de pesos para el desarrollo de naves industriales.
Se trata de acciones que se han reflejado en anuncios recientes de Fibra Monterrey y Finsa, además de Thor Urbana, Artha Capital y un puñado más de firmas con acciones encaminadas al crecimiento y diversificación.
Periodista y analista en real estate.
El socialista Salvador Illa es elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña Con 68 votos, el Parlament eligió a Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, después de que el expresidente Carles Puigdemont interviniera de manera sorpresiva en un acto político en Barcelona y luego huyera.
PROYECTAN INCLUSO EMPATE
Kamala recorta brecha en el sur del país y va por migrantes
Lanzan demócratas un video en español, dirigido a los latinos, donde destaca que Harris es hija de una india y un jamaiquino
“Como
nuestra presidenta trabajará con determinación para detener a las corporaciones que estafan a nuestras familias”
SPOT DE LA CAMPAÑA DE KAMALA HARRIS
PACTAN EL PRIMERO
Propone
Trump tres debates con Harris para septiembre
La democracia estadounidense está “en juego”, dicen tres de cada cuatro en EU
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Kamala Harris, la candidata demócrata presidencial, está recortando la ventaja en las encuestas con respecto a su rival republicano, Donald Trump, en los estados del sur y suroeste, una zona que estaba cómodamente del lado del conservador antes de que el presidente Joe Biden renunciara a buscar la reelección.
Las amplias ventajas en las encuestas de intención de voto de Trump en estados como Nevada, Arizona o Georgia se están esfumando, algo que está elevando el nerviosismo de la campaña republicana y del propio Trump.
El influyente centro de análisis electoral Cook Political Report anunció que dejaron de estimar esos tres estados como “inclinados hacia los republicanos”, a una proyección de “empate”, en lo que definen como el reset que ha supuesto para la campaña demócrata la confirmación de la boleta de Harris y su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz.
La media de encuestas de FiveThirtyEight en Arizona ha pasado de dar más de dos puntos de ventaja a Trump a quedar a sólo un punto, mientras que la media de RealClearPolitics (RCP) le da al republicano una ventaja de casi tres puntos frente a los cinco de hace un mes.
Nevada, un estado que hasta hace poco los demócratas daban por perdido en sus cálculos internos, está ahora en un empate técnico en los últimos sondeos, aunque la media de encuestas de RCP otorga a Trump todavía una ventaja de cuatro puntos, ligeramente menos que los cinco puntos de ventaja que tenía Trump sobre Biden.
En Georgia, la ventaja republicana se ha esfumado por completo y ahora Harris está empatada y con una tendencia ascendente, algo que complica las opciones de los republicanos, si no, como parece, también pierden fuerza en los estados clave del Medio Oeste.
Con ese envión, la campaña demócrata lanzó un video en español, dirigido a los votantes latinos, donde destaca que Harris es hija de migrantes, madre de India y padre de Jamaica.
Se emitirá en televisión, radio y plataformas digitales en los estados clave, especialmente durante eventos de alta audiencia por parte de la comunidad latina, como los Juegos Olímpicos, los partidos de futbol y de beisbol, programas de concursos y telenovelas.
“Cuando eres criada por una madre migrante, (de India) conoces lo que es posible con determinación. Y con determinación Kamala Harris comenzó trabajando en un McDonald’s, llegó a ser fiscal general de California, senadora de Estados Unidos, vicepresidenta y ahora candidata a la Presidencia”, relata el spot, ilustrado con imágenes de su vida.
En tanto, tres de cada cuatro adultos estadounidenses creen que las próximas elecciones presidenciales son vitales para el futuro de la democracia estadounidense, que podría estar “en juego”, aunque el candidato que representa la mayor amenaza depende de sus inclinaciones políticas, según una encuesta.
El sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public A ffairs Research concluye que la mayoría de los demócratas, republicanos e independientes consideran que las elecciones son “muy importantes” o “extremadamente importantes” para la democracia, mientras que los demócratas tienen un nivel de intensidad mayor sobre el tema.
WASHINGTON, DC.- Bajo presión por una caída sostenida en la intención de voto en los estados decisivos hacia las elecciones del 5 de noviembre, Donald Trump cambió sorpresivamente de opinión y propuso celebrar tres debates con Kamala Harris, aunque, por el momento, sólo acordaron la realización del foro original el 10 de septiembre, que se llevará a cabo en la cadena ABC.
Trump se había arrepentido de su compromiso de debatir con
Harris cuando se encontraba con ventaja en las encuestas de opinión, pero ejecutó un giro de 180 grados después de que la primera ronda de sondeos realizados, tras la designación de Tim Walz como compañero de fórmula vicepresidencial demócrata, empujó a Trump y JD Vance al terreno de los perdedores. Harris, quien había anunciado que acudiría al debate organizado por ABC aun si Trump decidía faltar, confirmó su participación poco después de la conferencia de prensa de Trump y se limitó a decir que estaría “feliz”.
José López Zamorano/Corresponsal
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acto. La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, ayer.
Revira. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, en conferencia
EU a Maduro: si arresta opositores “sufrirá presión internacional”
El gobierno de Venezuela dice que el Centro Carter apoya un “golpe de Estado”
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Mora, advirtió al presidente venezolano Nicolás Maduro, que sufrirá una presión internacional “que no podría imaginarse” si arresta a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González.
“Si Maduro decide hacer eso, activará a la comunidad internacional en formas que él no podría imaginarse, y creo que sus esfuerzos por fracturar y dividir a la comunidad internacional habrán fracasado
rotundamente”, dijo el embajador en el Atlantic Council.
“Creo que sería un paso que podría movilizar aún más a la comunidad internacional, incluso a aquellos que de alguna manera simpatizan y no quieren agitar demasiado las cosas en Venezuela”.
Advirtió que se podría esperar que Estados Unidos presente un proyecto de resolución fuerte en la OEA si Maduro detiene a los opositores.
En tanto, el canciller de Venezuela, Yván Gil, acusó al Centro Carter, observador en las elecciones del 28 de julio, de apoyar un “golpe de Estado” en el país, luego de que la institución manifestara que ha analizado datos que confirman que el ganador es el abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, y no el mandatario Nicolás Maduro, como anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Movilizaría incluso a aquellos que simpatizan y no quieren agitar las cosas en Venezuela”
FRANCISCO MORA Embajador de EU ante la OEA
“Una vergüenza colocar a esa institución en el plan de golpe de Estado, apoyando la ejecución de los delitos electorales más rastreros que hayamos visto en la era republicana de Venezuela”, expresó Gil.
PUBLICAR ACTAS
El opositor venezolano Henrique Capriles reiteró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está obligado a publicar los resultados desglosados de las presidenciales del 28 de julio, pese al proceso
de validación que lleva adelante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
A través de X, el dos veces candidato presidencial subrayó que, 11 días después de los comicios, el CNE aún no divulga el total de votos obtenidos por cada candidato.
Asegura que la denuncia de las autoridades sobre un hackeo al sistema electoral, que “retrasó” la transmisión de datos pero no impidió la proclamación de Maduro, es una mentira insostenible.
SON
Nicaragua expulsa al Vaticano a 7 sacerdotes
MANAGUA.- El gobierno de Nicaragua anunció que envió al Vaticano a siete sacerdotes que, según la oposición, habían sido detenidos la semana pasada en una nueva ola de arrestos de religiosos de la Iglesia católica.
“Ayer salieron de Nicaragua hacia Roma siete sacerdotes nicaragüenses, que han llegado bien y han sido recibidos por la Santa Sede”, dijo Rosario Murillo, vicepresidenta y esposa del presidente Daniel Ortega.
Calificó a los religiosos como “hijos del demonio” y “agentes del mal” que hacen “terrorismo espiritual”.
Los curas son: Édgar Sacasa, Ulises Vega, Marlon Velázquez, Víctor Godoy, Harvin Torres, Jairo Pravia y Silvio Romero, según reportes del portal digital El Confidencial. Los siete formaban parte de un grupo de 13 religiosos que fueron aprehendidos o puestos en prisión domiciliar por la policía hace una semana en Matagalpa, en el norte del país, según el Colectivo Nicaragua Nunca Más. Agencias
Caracas. Venezolanos realizan vigilia nacional por los presos políticos, ayer.
Reforma al Poder Judicial, “de fondo, no de pantalla”, pide el líder del PRI en San Lázaro
La reforma judicial debe ser “de fondo” y no sólo “de pantalla”, pidió el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira. “No debe limitarse a un cambio de estructura, no puede haber justicia cuando faltan jueces, ministerios públicos, peritos y laboratorios periciales”, señaló.
LA INVITACIÓN ES POR DIPLOMACIA, ACLARA
Si Putin viene, no será detenido, responde AMLO a Ucrania
Estados Unidos consideró que la presencia “de un autócrata, responsable de tanta muerte y destrucción, restaría valor a un momento histórico para México”
La asistencia del ruso en la investidura de Sheinbaum aún no ha sido confirmada
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Ucrania que no puede proceder con la detención de Vladímir Putin, presidente de Rusia, en caso de que asista a la toma del mando de Claudia Sheinbaum como titular del Ejecutivo de México.
“Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde. Nosotros estamos en contra de las guerras,
“NO
A INVESTIDURA DE CLAUDIA
El gobierno del argentino Javier Milei confirmó que el presidente no asisitirá a la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, el próximo 1 de octubre.
“No está en la agenda asistir a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum”, dijo a El Financiero una fuente del gobierno argentino. Aunque no hay ruptura en las relaciones entre ambos países, sí ha habido diferencias entre ambos presidentes recientemente.
Todo empezó cuando Milei llamó ignorante a López Obrador,
“Nosotros no podemos hacer eso (detener a Vladímir Putin), no nos corresponde”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
al afirmar: “Que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, debido a críticas del mandatario mexicano a las posturas del argentino, a quien incluso comparó con exdictadores de Argentina, como Jorge Rafael Videla. Ante esto, el Presidente mexicano respondió en sus redes sociales y dijo que todavía no comprendía cómo los argentinos votaron por alguien que desprecia al pueblo, aunque admitió que llamó al presidente argentino “facho conservador”.
Pedro Hiriart
estamos a favor de la paz”, expresó al ser cuestionado en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Ucrania lanzó un comunicado con esta petición a México, luego de que se invitó a Rusia al acto del 1 de octubre, recordándole que es “un criminal de guerra” buscado por la Corte Penal Internacional (CPI).
El gobierno de Estados Unidos también reaccionó a la invitación, a través del Departamento de Estado, en el cual consideró que la presencia del ruso ensombrecería el momento para el Estado mexicano.
“Las tomas de protesta deben ser celebraciones de la democracia y transiciones pacíficas del poder. Como nación soberana, México es
“Nosotros estamos en contra de las guerras, estamos a favor de la paz”
quien decide a quién invitar a esos eventos. No obstante, la presencia de un autócrata, responsable de tanta muerte y destrucción, restaría valor a lo que será un momento histórico para México”.
López Obrador destacó que México sí ha tenido una postura respecto del conflicto bélico entre ambos países, pues propuso buscar un acuerdo entre Rusia y Ucrania, y que se convocara al primer ministro de la India, Narendra Modi, al papa Francisco y al secretario general de la ONU, António Guterres, para buscar un diálogo y encontrar la paz.
Reiteró que la invitación es porque México “tiene relaciones con casi todos los países del mundo. Tiene que ver con la política diplomática de México”.
Recordó que también en 2023 se hizo un “escándalo tremendo” porque invitaron a militares rusos para participar en el desfile militar, cuando es otro hecho derivado de las relaciones de ambos países.
Ejemplificó que hay médicos de la Secretaría de Marina en una colaboración con Nicaragua, gobernado por Daniel Ortega.
López Obrador estableció comunicación telefónica son su homólogo de Rusia en 2021, en la cual abordaron temas económicos y sobre la pandemia de covid-19 y el desarrollo de la vacuna Sputnik V, la cual se aplicó en México.
El miércoles, Sheinbaum afirmó que no era “algo extraordinario” porque es parte de las relaciones diplomáticas. “Lo hizo en su momento el presidente López Obrador, y lo hicieron otros presidentes cuando entraron al gobierno”, argumentó la morenista ante las críticas por la invitación.
La próxima presidenta agregó que las invitaciones están a cargo de Juan Ramón de la Fuente Ramírez, quien será el secretario de Relaciones Exteriores junto con la actual canciller, Alicia Bárcena Ibarra
La Cancillería mexicana ha destacado que las relaciones bilaterales con Rusia están vigentes desde 1980, y en 2004 el presidente Putin realizó una visita de Estado en la administración de Vicente Fox, y el expresidente Enrique Peña Nieto también tuvo una reunió con él, en 2017, pero en China, como parte de una cumbre.
Durante su toma de posesión, López Obrador también lo invitó, así como como a Nicolás Maduro, aún presidente de Venezuela y quien sí asistió, así como Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y Evo Morales, de Bolivia.
Hasta el cierre de esta edición, la presencia del mandatario ruso no había sido confirmada.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Respuesta. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
NICOLÁS TAVIRA
Decisión de detener al ruso sí dependería del Presidente, con aprobación del Senado
El artículo 21 fue modificado en 2005 para poder aprobar el Estatuto de Roma
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
En caso de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, venga a la toma de posesión de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la decisión de cumplir con la orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional (CPI) dependería de López Obrador con aprobación del Senado. Así lo establece el artículo 21 de la Constitución, mismo que fue modi-
ficado en 2005 para que pudiera ser aprobado el Estatuto de Roma, que creó este tribunal internacional.
La firma de este documento fue uno de los últimos actos del expresidente Ernesto Zedillo, quien lo firmó el 7 de septiembre de 2000, unos meses antes de que dejara el cargo.
Sin embargo, su aprobación por parte del Senado y su posterior ratificación tardó varios años, toda vez que el proceso inició en 2001 y terminó el 21 de junio de 2005.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el problema era que algunos expertos consideraron que la implementación de este organismo internacional era contrario a la ley en México.
Por esto, la comisión explicó que se realizaron cambios con los que “se buscaba adecuar el estatuto al sistema jurídico mexicano. Según los constitucionalistas no entraba en el marco jurídico mexicano”.
Es por esto que se agregó un párrafo al artículo 21 de la Constitución, referente a la competencia sobre la imposición de penas. “El Ejecutivo federal podrá, con la aprobación del Senado en cada caso, reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional”, detalla la Constitución.
Por esto, la CNDH estableció que “con esto, la aplicación de esta herramienta de justicia contra crímenes de lesa humanidad queda, en México, en manos de quien esté en la Presidencia del país, y de los senadores”.
Sin embargo, el académico Francisco Burgoa explicó que está en juego la interpretación de esta ley, toda vez que al momento de debatir la iniciativa, los legisladores hablaron sobre la aprobación por parte de la Cámara alta y de la Presidencia en caso de los mexicanos.
Por esto, se abre el debate sobre si se aplica de la misma manera en el caso del presidente ruso, un extranjero con orden de aprehensión por parte del tribunal internacional.
El Estatuto de Roma fue aprobado por 120 Estados en 1998 durante una conferencia diplomática celebrada en la capital de Italia y estableció la creación de la Corte Penal Internacional, organismo encargado de investigar y enjuiciar a personas acusadas de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Invitado
Madruguete de la ‘4T’ contra órganos autónomos
Aunque la discusión de ese dictamen se programó para su votación el próximo 15 de agosto, morenistas y aliados deslizaron ayer entre los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados un orden del día para la sesión de hoy, en la que enlistaron como primer tema la desaparición de los órganos autónomos Inai, IFT, Cofece, Coneval, CRE, CNH y Mejoredu. Aunque en la comisión se aseguró que “se trata de un error”, panistas y priistas integrantes advirtieron que “tal vez no es un error”, sino “un madruguete de la ‘4T’”, que “ya quiere destruir el país antes del 1 de septiembre”, se quejaron. Según el calendario avalado, hoy deberían votar sólo los dictámenes sobre derechos indígenas, de pensiones Bienestar para adultos mayores y discapacitados, del programa Sembrando Vida, de atención médica universal y el de protección animal.
Destaca Lomelí entre rectores
Un ranking elaborado por la consultora CE Research que mide la calificación y aprobación de los rectores entre las universidades públicas que encabezan, señala que Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, aparece en la primera posición con 61.4% de aprobación. La segunda posición correspondió a Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, con 57.8% de aprobación, mientras que el tercer lugar fue para la rectora Lilia Cedillo, de la BUAP, con 56%. Bien por estos comparativos entre universidades públicas a nivel nacional.
Sin “mano negra”, reforma al PJ
Al cerrar ayer los trabajos de los nueve foros nacionales para la reforma al Poder Judicial, el diputado morenista Juan Ramiro Robledo marcó la “línea” del contenido que deberá tener el dictamen. “Uno, el método de elección de los jueces del país. Dos, dejar muy clara la independencia del Poder Judicial y de los otros dos poderes del país. Y tres, un respeto, sin restricciones, a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial en México”. Y como para que no haya dudas ni “mano negra”, como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales garantizó que no hay dictamen de Palacio Nacional, “no, no hay otro documento, más que el que empezaremos a elaborar desde este viernes”. ¿Será?
Calientan ‘el azul’ de Marko Cortés
Con una profusa campaña en redes sociales, consejeros nacionales del PAN comenzaron a elevar la presión y calientan el partido azul de Marko Cortés. “Compañeros panistas, les invito a participar en una manifestación de protesta en contra de la corrupción y la falta de democracia en el PAN, auspiciadas por la camarilla de Marko Cortés, Jorge Romero y otros caciques que han hecho del partido un negocio particular”, se reclama en el texto de la invitación. “¡Marko Cortés, Ricardo Anaya y Jorge Romero, renuncien a su plurinominal! ¡México no merece senadores ni diputados como ustedes!”, se indica en la imagen. Dicen los azules que saben que “todo indica que son enviados de la panista Adriana Dávila, que busca la dirigencia nacional.
“Sin traiciones”, y por escrito
Los gobiernos de México, Brasil y Colombia insistieron en que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) debe hacer públicas las actas de las votaciones del 28 de julio pasado.
Los tres países reafirmaron “la conveniencia de que se permita la verificación imparcial de los resultados”.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que no es tiempo para que alguien se declare ganador de la elección de Venezuela, al tiempo que rechazó que México vaya a ser mediador en el caso.
En un comunicado, las autoridades de los tres países destacaron que es “fundamental la presentación por parte del CNE de los resultados de las elecciones presidenciales desglosados por mesa de votación”. Señalaron que el consejo es el único órgano que puede, por mandato legal, divulgar los resultados electorales, esto después de que el opositor Edmundo González se declarara ganador.
“Hay que hacer una revisión de las actas, eso le corresponde al tribunal electoral, y conocer a ciencia cierta quién triunfó, pero nadie se puede autoproclamar victorioso si no hay un órgano electoral que decide”, dijo.
“Nosotros no queremos ingerencismos, y también lo que celebro es que no haya violencia”, agregó. Se le preguntó que, si permaneciera la inconformidad con la resolución, México tendría mayor acción junto con Brasil y Colombia, países que también se pronunciaron por que se transparenten las urnas. “Sí, siempre y cuando se vea que hay voluntad, que hay vocación democrática auténtica, que no haya ni intervencionismo ni afán de imposición, ni carga ideológica sino que se respete la voluntad de los venezolanos. Nosotros no tenemos que meternos ahí a decidir”.
Diana Benítez
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló a reporteros que ha tomado notas en las muchas horas de las giras que ha realizado los fines de semana con el presidente López Obrador, luego de ganar la elección del 2 de junio. Derivado de ello, la morenista adelantó que tomó la decisión de escribir un libro, sobre lo que ella califica no sólo como una transición “histórica”, sino, sobre todo, “tersa”, dijo. Aprovechó y reiteró que “no va a haber rompimiento” con el todavía inquilino de Palacio Nacional.
Otro desfiguro en la diplomacia
Vaya revuelo que causó Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, después de que el portal La Silla Rota circuló un video en el que se le escucha decir una seria cantidad de improperios y hasta amenazas en contra de uno de los empleados del consulado general. Rápido reaccionó la Cancillería y anunció que “se han tomado medidas de protección y se han iniciado los procesos disciplinarios correspondientes” contra el cónsul. Vaya desfiguro internacional que provocó el funcionario. PIDE, JUNTO
especial. El presidente ruso, Vladímir Putin, ayer en Moscú.
EFE
Los tres últimos guerreros
Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa son los guerreros que se niegan a rendir la plaza y dan la batalla legal por evitar la reelección de Alejandro Moreno al frente del PRI este domingo.
De consumarse, se cerrarán para siempre las puertas de un partido emblemático del siglo XX mexicano.
Las cerrarán por dentro para que no entre nadie, y sus actuales dirigentes y cuadros incondicionales morirán solos, abrazados a las prerrogativas mientras la marca PRI coseche los últimos votos de su existencia.
Como ha sucedido con los partidos comunistas en países de la ex Unión Soviética, el PRI seguirá el curso de la extinción paulatina, aunque sus votos en el Congreso todavía importan.
Si pierden esta batalla los tres ex dirigentes nacionales priistas, Sauri, Pedro Joaquín y Ochoa, que han intentado las vías partidistas y judiciales para evitar la reelección, el PRI cerrará sus puertas por dentro. Podrán salir, pero no entra nadie.
La extinción del PRI será como la de Rebeca, que a la muerte de su esposo José Arcadio Buendía, en Cien años de soledad, se encerró para siempre, nunca recibió a nadie, hasta que muchos años
ADVIERTEN ACADÉMICOS
Plan C busca la “captura política”
En el debate por la impartición de justicia en México, hay que abrir el debate y no centrarse únicamente en el plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador, reflexionó el académico Pedro Salazar Ugarte.
Durante el foro ciudadano Hacia un mejor sistema de justicia en México, organizado por UNE México, el exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM dejó ver que mantener el foco en estos cambios a la ley han delimitado la discusión.
Por otra parte, el académico del IIJ UNAM Javier Martín Reyes señaló que la reforma del presidente López Obrador es peligrosa.
“Es una reforma donde, claramente, el mecanismo de designación está pensado para la captura política. Esta es una reforma que no busca mejorar, sino que busca capturar”, destacó.
después la encontraron muerta, “decrépita, con tiña y chupándose el pulgar”.
Entre los actuales, y por lo visto eternos dirigentes de ese partido, se habla de cambiarle el nombre y darle sentido a su existencia como agrupación política. ¿Qué es ahora el PRI? Nada. Fue. Fue mucho, bueno y malo. Pero ahora no tiene razón de ser.
También contemplan el reclutamiento forzado del crimen y el tráfico de fentanilo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El senador Ricardo Monreal reveló que los legisladores trabajan, de manera conjunta con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en “una reforma profunda” en materia de seguridad pública y procuración de justicia, la cual contempla temas como la desaparición de personas, el reclutamiento forzado del crimen organizado, fentanilo y reformas a la Ley de Amparo. En el marco de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial realizado en Sinaloa, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado reconoció que en el país hay “un déficit muy delicado” en seguridad pública.
El legislador explicó que, en el marco de la discusión al Poder Judicial, la reforma que se trabaja con el fiscal contempla modificaciones al artículo 19 en materia de prisión preventiva y a la relativa a la extinción de dominio.
Asimismo, puntualizó, “se contempla una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego, también sobre las desapariciones forzadas y el re-
La idea de cambiarle el nombre y transformarlo en un nuevo partido, capaz de entusiasmar a algún segmento de la sociedad, se ve poco viable si lo hacen con los mismos que ahora están.
El cambio demandaría definiciones profundas en una sociedad en la que el centro político resulta cada vez menos atractivo.
Tendría que abrirse, pero hasta ahora lo único notablemente exitoso que ha hecho la dirigencia priista ha sido encerrarse, excluir, expulsar.
No hay manera de que ciudadanos con vocación de servicio y de poder concluyan que el PRI es un buen lugar para hacer carrera.
En los tres años que empiezan a correr a partir del 1 de septiembre los votos del PRI en el Congreso serán importantes, aunque no se sabe si va a mantenerse en la oposición o será un nuevo satélite de Morena.
Con la reelección de Alito vienen nuevos desprendimientos, y por lo visto el talento que aún queda en el PRI encontrará su cauce hasta desembocar en Movimiento Ciudadano.
O en el partido de inspiración democrática y con aliento social que se gesta con Guadalupe Acosta Naranjo a la cabeza.
La perseverancia aislacionista y excluyente de los dirigentes
priistas no va a sumar a nadie. Del edificio de Insurgentes Norte no salen convocatorias a la unidad, sino insultos al por mayor.
Qué falta de respeto maltratar a una persona de la trayectoria de Dulce María Sauri, por pedir que se respeten los estatutos de su partido.
Con una buena dosis de cobardía, la culpan de la derrota en las presidenciales del 2000, como si la responsabilidad fuese suya y no el fruto del Fobaproa, que rescató bancos y no a los ciudadanos que debían a la banca. Perdieron casas, automóviles, muebles, ahorros.
Sauri no entregó la procuración de justicia a fabricantes de pruebas, compradores de falsos testimonios, empleadores de brujas para resolver los más importantes temas político-criminales del país.
Pedro Joaquín Coldwell ha sido calumniado por el Presidente de la República y por el actual presidente del PRI. A dúo.
El quintanarroense ha dado buenos resultados en todos los cargos públicos que ha ocupado, sin fallar en ninguno. Y su nombre ha salido limpio siempre.
Con amigos en la izquierda –cuando la había– y en el PAN, Pedro Joaquín fue uno de los pocos políticos priistas que el gran Carlos Castillo Peraza respetó hasta su muerte.
Enrique Ochoa, otro insultado por el grupo que se apoderó del PRI, tuvo un paso breve por la dirigencia nacional, por lo que sus
Alistan Morena y FGR reformas en seguridad pública
clutamiento forzado a través del crimen organizado”.
“Reformas a la Ley de Migración, reformas a la Ley General de Salud, donde se eleva a nivel reconocimiento la sustancias prohibidas denominadas fentanilo o reformas a la Ley de Amparo, donde el Ministerio Público puede tener también el carácter de quejoso para efectos de juicio de amparo. Monreal precisó que aún no se sabe si esta reforma se podrá incluir en la próxima discusión legislati-
medallas están en otro lado. Pero son indiscutibles.
Ochoa fue el arquitecto de las reformas petrolera y eléctrica del sexenio anterior. Su capacidad técnica no la tiene nadie en el actual gabinete.
Y cuando el PRI perdió la Presidencia en 2018, Enrique Ochoa como diputado federal fue de los pocos priistas con sentido del honor para batirse en la tribuna de San Lázaro en defensa de lo que se había construido.
Otros priistas, tal vez por miedo o quizá por oportunismo, votaron junto a Morena o permitieron sin chistar la destrucción de la parte buena del legado de Peña Nieto: las reformas.
Los jefes del PRI que el domingo cerrarán por dentro las puertas de ese partido estarán felices de prescindir de Ochoa. Y de Dulce Sauri, de Pedro Joaquín, como en su momento se regocijaron por la salida del doctor José Narro y de Claudia Ruiz Massieu. O cuando mandaron al ostracismo a René Juárez Cisneros, que en el último chat que conservo con él, me escribió: “No seré candidato a nada. Mi partido ya no me necesita”.
Sauri, Pedro Joaquín y Enrique Ochoa podrán decir que dieron la batalla hasta el final, y nada más.
A partir del lunes ese ya no será su partido.
Tampoco el de otros que aún están ahí, y se nieguen a morir como satélites de Morena.
SI AVANZA INICIATIVA ACUSA JUFED ‘OÍDOS SORDOS’; PODRÍAN REALIZAR UN PARO
La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), la jueza Juana Fuentes, lamentó que los legisladores no quieran escuchar las alertas por la reforma judicial. “Definitivamente no hemos sido escuchados. La respuesta siempre es ‘la reforma va porque va’ y me parece una forma muy clara de decir que no van a escuchar”, dijo.
Finalmente, sostuvo que no descarta un paro de labores en caso de que proceda. Pedro Hiriart
va en materia de reforma al Poder Judicial, ya que, dijo, “es un tema profundo el de la procuración de justicia y la seguridad pública”. Por otra parte, la próxima consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, además de confirmar que jueces, magistrados y ministros en funciones del Poder Judicial tendrán “pase automático” a las boletas para participar en las elecciones, se requerirá reformar al menos 18 leyes secundarias tras ser aprobada la reforma judicial.
SERÁN “ PROFUNDAS”
Anuncio. Ricardo Monreal (derecha), líder de Morena en el Senado.
El puente de La Concordia… y el sexenio de Claudia
El viernes pasado Andrés Manuel López Obrador estuvo en La Concordia, Chiapas, donde acompañado de la próxima presidenta inauguró por todo lo alto el que por sus dimensiones ya es el tercer puente atirantado del país, una obra que apantalla.
El problema es que esta inauguración parece confirmar la tendencia de AMLO, señalada en privado por un excolaborador, a hacer la mitad de las cosas bien, y la otra mitad mal. El puente no es como para echar las campanas al vuelo, y el Presidente es el primero en saberlo.
Según conocedores de la zona y de la obra, el Puente de la Concordia está lejos de solucionar el problema de incomunicación en esa región de Chiapas. Es una enorme obra que poca diferencia
hará si no se termina, y pronto, al menos otro puente, si no es que dos.
Andrés Manuel mismo, el día de la inauguración, hizo una especie de reproche a la empresa que tiene a su cargo el puente de Rizo de Oro: “Pero aquí no veo al de Coconal, que es el que tiene la obra, pero ya le notifican que le tiene que meter ganas, aprovechar la canícula, ¿verdad?, porque después viene el agua con más fuerza”.
Pero el Rizo de Oro lleva un avance de apenas 33 por ciento (El Universal 02/08/24). Así que está difícil que, acompañado de Claudia Sheinbaum, como prometió el viernes, AMLO entregue el sistema de caminos que sí cambiaría la vida de muchos chiapanecos.
Sin el Rizo de Oro, el puente
SE REÚNE CON GOBERNADORES DEL SURESTE
LA FERIA Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
de La Concordia, que estaba en construcción desde hace diez años, sólo habilitará el acceso (o la salida) a una especie de islote de 62 kilómetros cuadrados, donde viven unas mil 500 personas.
El Puente de La Concordia y el lugar donde se construye el Rizo
Apuesta Claudia inversión millonaria para que el Tren Maya sea también de carga
Y definió como una prioridad concluir el Corredor del Istmo de Tehuantepec
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fijó como prioridad para la región sureste terminar, en máximo dos años, el Tren Maya como tren de carga, lo cual requerirá una inversión de 35 mil millones de pesos.
La morenista se reunió en privado con los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Quintana Roo, Mara Lezama, y de Yucatán Mauricio Vila, así como los gobernadores electos de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Tabasco, Javier May; de Veracruz, Rocío Nahle, y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.
Precisó que la red de carga del Tren Maya transitará por las mismas vías que el tren de pasajeros; sin embargo, se requiere construir infraestructura adicional de parques intermodales y de almacenamiento. Explicó que el proyecto ya está
cual requerirá una inversión de 48 mil millones de pesos.
Cabe señalar que la Línea “FA” comprende 329 kilómetros y corre de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas, conectando con el Tren Maya; y la Línea “K” comprende 459 kilómetros e interconecta con Centroamérica.
Y aclaró: “Si hiciéramos eso, ya sería completar lo que ha hecho el Presidente y darle viabilidad al Tren Maya y a la propia economía del sur-sureste de nuestro país”.
“El Presidente decidió que en estos seis años el sureste fuera receptor de la mayor inversión, porque históricamente había sido la región más abandonada de nuestro país, y vamos a seguir apoyando el sureste”, dijo.
de Oro están comunicados por un camino de 15 kilómetros de longitud. Y el segundo puente es indispensable para que otras 60 rancherías, con 110 mil habitantes, se beneficien directamente.
Y según especialistas, se necesitaría aun otro puente más en la zona de Frontera Comalapa para completar eficientemente la conexión de esa región chiapaneca, y así habilitar todo un sistema integral de puentes.
Sheinbaum tuvo esta semana distintas reuniones con gobernadores agrupados por geografía. Según dijo, se trata de conciliar las obras que quiere lanzar el próximo gobierno federal y las prioridades que tienen los gobiernos actuales o los que están por entrar.
En obras, la exjefa de Gobierno llega con sobradas credenciales a esas reuniones. Para empezar, ha lidiado con el dolor de cabeza que es el tren Toluca-CDMX, idea del peñismo que le fue encargada luego de reiterados atrasos de los concesionarios originales.
A pesar de su conocido empeño, el tren que viene de Zi-
240
JUICIOS DE INCONFORMIDAD contra la elección presidencial desechó ayer el Tribunal Electoral federal.
Tendrá que lidiar con una obra (otra) inaugurada pero que por sí misma, poco o nada soluciona
nacantepec no estará listo antes de que se vaya López Obrador. Claro que no se descarta que el actual mandatario insista en inaugurarlo (otra vez): ahora corriendo hasta Santa Fe, pero lejos de Observatorio, donde su conexión con otros medios de comunicación (Metro) le harían funcional. Suerte con eso de dejar más gente en el emproblemado Santa Fe para que se las arregle a bajar a la CDMX. Andrés Manuel pudo terminar La Concordia. Pero el sistema que realmente se requiere está lejos de concluirse. Eso sí, el Presidente ya le sacó raja a la inauguración del primer puente de su tipo en Chiapas. Ahora le tocará a Claudia presionar a Coconal, y lidiar con una obra (otra) inaugurada pero que por sí misma, poco o nada soluciona. Toda una metáfora del sexenio.
Con ello se allana el camino rumbo a la inminente calificación de la elección y la entrega, el 15 de agosto próximo, de la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, excandidata presidencial de Morena y virtual presidenta electa.
Ahora sólo falta resolver el “juicio madre” (integrado por los juicios de inconformidad 144 y 145, presentado por partidos de oposición, y el juicio ciudadano 906, de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez) lo cual ocurrirá el lunes 12 de agosto próximo.
En dichos casos se analizará la solicitud de nulidad de la elección presidencial por irregularidades graves, que ponen en duda la certeza de la votación, entre ellas la indebida intervención en la elección del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ayer, el TEPJF resolvió los últimos 240 juicios de inconformidad que tenía a trámite, 79 fueron desechados en automático, sin previo análisis, por diversas causas como haber sido promovidos fuera del plazo legal.
terminado y será desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional, en “máximo” dos años.
Cabe recordar que el proyecto del Tren Maya, que cuenta con mil 554 kilómetros de longitud, 20 estaciones y 14 paraderos, opera en modalidad mixta, para carga y pasajeros.
De igual manera, definió como una prioridad concluir el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en sus líneas “FA” y “K”, lo
Sheinbaum refirió que el desarrollo de obras de movilidad, construcción y consolidación de los polos del bienestar, así como impulsar el desarrollo agropecuario, forman parte de los proyectos que se sumarán a su plan de trabajo.
Por otra parte, la presidenta electa declaró que Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la CDMX, formará parte de su gabinete y la próxima semana anunciará el cargo que ocupará.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó ayer, por mayoría de cuatro votos a dos, la votación en 161 distritos electorales federales en los que el PRD y PAN buscaban la nulidad de la elección presidencial del 2 de junio pasado.
Los 161 restantes fueron desechados, tras su análisis, al considerar infundados e inoperantes los argumentos de los quejosos, entre ellos, que se recibió votación fuera de tiempo, que se permitió votar sin credencial del INE, haber hecho un mal conteo de votos, por dolo u omisión, y que personas no autorizadas fungieron como funcionarios de casilla.
Con ello el TEPJF confirmó los resultados de los cómputos distritales de la elección presidencial y valida el resultado del cómputo distrital.
David Saúl Vela
PLAN. Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
PAN Y PRI BUSCABAN NULIDAD
Decisión. Sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer.