El Diario NTR 2836

Page 1


Relegan la prevención ante riesgos por lluvia

SIAPA GASTA MÁS EN TRABAJOS TRAS INUNDACIONES

Del recurso destinado este año a obras luego de inundaciones aún no hay una cifra total, pero con los 80 mdp destinados a la atención del socavón de López Mateos se supera la cifra que el Siapa invirtió en prevención

ILSE MARTÍNEZ

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Reparar el megasocavón de avenida López

Mateos, en Zapopan, costará 80 millones de pesos (mdp), cifra superior a los 68.4 mdp que invirtió en 2024 el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para obras de prevención de inundaciones.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, informó recientemente que los trabajos de reparación implicarían una inversión conjunta de autoridades estatales, municipales y del Siapa.

Según una respuesta vía transpa-

rencia, entre enero de 2018 y diciembre de 2023, el organismo operador del agua gastó 548.4 mdp en obras y acciones para prevenir inundaciones, monto menor a los 937.5 mdp destinados a obras emergentes, es decir, gastó casi el doble en cuestiones

como reparación de socavones y otras contingencias que en acciones como desazolve, vasos reguladores, presas y revisión de calidad de obras.

Del periodo referido, 2023 fue la excepción, pues registró menos gastos en acciones emergentes. De 2024

todavía no se tiene un monto final de dinero asignado a obras tras daños por anegamientos, pero ya con lo destinado a la atención del socavón de López Mateos se supera la cifra que el Siapa invirtió en prevención.

El dinero se gastó en obras como el desazolve y rehabilitación de infraestructura del drenaje pluvial en los sectores Juárez, Libertad, Reforma e Hidalgo; la rehabilitación y desazolve del vaso regulador en avenida Ávila Camacho, o la Presa El Chicharrón, entre otras acciones.

El viernes pasado, el gobierno estatal informó que la reparación del megasocavón tiene un avance de 42 por ciento. Hasta el momento se ha concluido con la cimentación de 49 de las 62 pilas.

ZMG 2A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO L a refinería Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con una capacidad de procesamiento de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representa 50 por ciento de su capacidad total, de 340 mil barriles, informó este sábado Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

CAUSA EN COMÚN ASESINAN A ONCE POLICÍAS EN ESTE AÑO

PASIÓN

● INSEGURIDAD. Al séptimo mes de este año, en Jalisco se ha asesinado a once policías de diferentes corporaciones, que representa seis menos que en 2023, según los registros de Causa en Común. La entidad es quinta en bajas policiales. ZMG 5A

JALISCO ES SEGUNDO EN LIQUIDAR DEUDAS

ANTE EL INFONAVIT

● BENEFICIOS. El Infonavit compartió una lista de los estados que más han aprovechado el programa Descuento por Liquidación Anticipada para finalizar sus deudas, con Jalisco en segundo lugar a nivel nacional, sólo después de Nuevo León.

ZMG 2A

A TRES MESES

Entregan

‘Timo’, pero no aparece la escultura

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El 18 de abril el artista Rodrigo de la Sierra entregó a la Secretaría de Cultura (SC) una escultura del personaje Timo por la cual se pagaron 4.3 millones de pesos con recursos públicos. A más de tres meses, no hay rastro de la obra. Según el acta de entrega-recepción que NTR obtuvo vía transparencia, el 18 de abril el director de Patrimonio Cultural de la SC, Francisco Javier de Alba Martínez; la jefa de Adquisiciones, Denisse Briones Reyes, y su asistente, Frida Daniela Mortera Maciel, viajaron a la Ciudad de México para recibir Big Big Steps , elaborada por De la Sierra. La obra mide 1,082 por 300 por 300 centímetros e incluye “tres timoteos”. NTR solicitó también información sobre el punto en el que se ubicaría la escultura. SC respondió que sería el establecido en el contrato, es decir, Paseo Alcalde. A la fecha la obra no ha sido instalada y en un recorrido realizado por todo Paseo Alcalde se constató que no hay algún punto en el que se trabaje para preparar la instalación.

ZMG 4A

De acuerdo con estas cifras, la refinería Olmeca se incorporaría al Sistema Nacional de Refinación (SNR) como la tercera más productiva del país, ya que las refinerías de Salina Cruz y Tula registraron un promedio de 209 mil y 189 mil barriles diarios de petróleo crudo, respectivamente, durante el primer semestre del año. Sería en septiembre cuando Olmeca alcanzará su capacidad máxima de 340 mil barriles diarios: 175 mil serían gasolinas y 130 mil de diésel ultrabajo en azufre. La refinería Olmeca consta de 17 plantas de proceso y una planta de cogeneración eléctrica y de vapor. Además, tiene 58 tanques y 38 esferas de almacenamiento, cuya capacidad total es del orden 8 millones de barriles.

Lunes 5 de agosto de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

Jalisco, 2do en liquidar deudas ante el Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) compartió una lista de los estados que más han aprovechado el programa Descuento por Liquidación Anticipada para finalizar sus deudas y en ella destaca Jalisco en segundo lugar a nivel nacional, sólo después de Nuevo León.

De las 295 mil personas que decidieron pagar su crédito anticipadamente entre enero de 2019 y junio de 2024, 31 mil 796 son de Jalisco, lo que representó un ahorro de 870.72 millones de pesos para los trabajadores.

El programa otorga un descuento de 50 por ciento sobre la deuda de las personas que liquiden anticipadamente su financiamiento, siempre y cuando su saldo total sea igual o menor al 25 por ciento de su deuda inicial y paguen en una sola exhibición el monto que resulte después de haber aplicado el descuento.

Las y los acreditados pueden verificar si su financiamiento es elegible al programa Descuento por Liquidación Anticipada al ingresar, a partir del día 10 de cada mes, a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

De acuerdo con el Infonavit, si en el momento de la consulta la persona acreditada observa que su financiamiento no aplica al programa, puede revisar posteriormente si su crédito ya cumple con los criterios de elegibilidad, ya que la información se actualiza cada mes.

EDICIÓN OCTAVA A NIVEL NACIONAL

Alistan Congreso de Aguacate Jalisco

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Del 28 al 30 de agosto el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán, en el municipio de Zapotlán el Grande, será sede del octavo Congreso del Aguacate Jalisco, adelantó el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco (Apeajal), Eleazar Oseguera Aguilar.

“Es un foro donde los productores aprenden nuevas técnicas, más avanzadas, conocen productos que los van a ayudar a producir mejor el aguacate, sin que dañe nada y la maquinaria necesaria también para producir; aparte aprendemos de más mercados, hay mucho comprador que viene, hay muchos negocios que se hacen”, expresó sobre lo que dejará el evento.

En entrevista, el presidente de Apeajal detalló que el congreso incluirá conferencias, exposiciones comerciales, visitas demostrativas y negocios enfocados a la producción del llamado oro verde en el estado.

“El público en general puede asistir a los stands a degustaciones de aguacate en diferentes formas y hay muchas cosas que pueden aprender”, añadió. En cuanto al mercado del aguacate en el estado, precisó que actualmente 15 municipios de la entidad lo producen. En conjunto concentran un total de 3 mil 200 productores y un aproximado de 32 mil hectáreas dedicadas a la producción de aguacate, las cuales, aseguró, se han plantado de manera sustentable para evitar daños medioambientales a las zonas. La organización añadió que los costos e inscripciones para el evento se encuentran disponibles a través de las redes de Apeajal y en la página web https://www.agroejal.com.

Gastan más en obras por daños que en prevención

Entre 2018 y 2023 el Siapa gastó 937.5 millones de pesos en trabajos emergentes, monto que es casi el doble a lo erogado en acciones para prevenir anegamientos: 548.4 mdp

ILSE MARTÍNEZ

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Luego de que el 25 de julio un megasocavón se abriera en avenida López Mateos casi en su cruce con Periférico, en Zapopan, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, informó que los trabajos de reparación implicarían una inversión de alrededor de 80 millones de pesos (mdp), monto que erogarían autoridades estatales, municipales y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcan-

UN SISTEMA REACTIVO

TRABAJOS EMERGENTES HAN REQUERIDO MÁS DINERO

AÑO

MONTO ASIGNADO A OBRAS PARA PREVENIR INUNDACIONES

2018 76’301,336.33

2019 88’589,093.85

2020 115’661,945.76

MONTO ASIGNADO A OBRAS EMERGENTES CAUSADA POR INUNDACIONES

149’945,203.23

99’669,683.01

222’380,293.09 2021 65’463,112.09 259’724,371.69 2022 122’135,865.47 155’555,209.79

2023 80’320,087.77 50’256,668.57

2024 68’497,214.62**Hasta agosto

Fuente: Área de Transparencia del Siapa

tarillado (Siapa)… y que es mayor a los 68.4 millones de pesos que el Siapa ha destinado en 2024 para obras de prevención de inundaciones.

Según una respuesta vía transparencia, entre enero de 2018 y diciembre de 2023 el organismo operador gastó 548.4 mdp en obras y acciones para prevenir inundaciones, monto menor a los 937.5 mdp destinados a obras emergentes, es decir, gastó casi el doble en cuestiones como reparación de socavones y otras contingencias que en acciones como desazolve, vasos reguladores, presas y revisión de calidad de obras.

Del periodo referido, 2023 fue la excepción, pues registró menos gastos en acciones emergentes. De 2024 todavía no se tiene un monto final de dinero asignado a obras tras daños por anegamientos, pero ya con lo destinado a la

TRAGEDIA EN LOMAS DEL PARAÍSO

“Lo tenía agarrado y se le soltó su manita”

La noche del viernes 2 de agosto, Carlos, un niño de apenas 8 años, falleció tras ser arrastrado por la corriente de un arroyo en la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara. Los vecinos hicieron lo que pudieron para ayudarlo, así como a Justin y Roberto, de 11 y 18 años, respectivamente, pero el agua era demasiada y se lo llevó muy rápido.

Gabriela Martínez, quien vive muy cerca del lugar, calificó lo ocurrido como una tragedia: “Los niños circulaban en una cuatrimoto y quizá sintieron que estaban seguros porque iban en el vehículo, pero se destantearon porque hay hoyos y piedras y la corriente se los llevó. El grande y el chico eran hermanos y el otro era su primo. El de 11 años se alcanza a agarrar con las piedras y gritaba que le ayudaran, pero el grande tenía agarrado al más chico, pero se le soltó su manita. Lloraba y

atención del socavón de López Mateos se supera la cifra que el Siapa invirtió en prevención. El dinero se gastó en obras como el desazolve y rehabilitación de infraestructura del drenaje pluvial en los sectores Juárez, Libertad, Reforma e Hidalgo; la rehabilitación y desazolve del vaso regulador en avenida Ávila Camacho, o la Presa El Chicharrón, entre otras acciones.

REPARACIÓN, CON 42% DE AVANCE

Las obras de reparación tras el socavón aparecido en López Mateos casi al cruce con Periférico registran un avance de 42 por ciento, precisó el director general de Construcción de la SIOP, José María Goya Carmona. El viernes, el funcionario detalló que ya se había concluido la cimen-

tación de 49 de las 62 pilas, labor que se esperaba terminar el fin de semana pasado.

Por su parte, el titular de la SIOP mencionó que este domingo se demolió la totalidad del viejo puente por el que pasa el arroyo Seco para obtener un mayor espacio de maniobra y construir un colector sanitario en la parte baja. De acuerdo con el gobierno estatal, el gran hoyanco se generó por la gran cantidad de agua que transitó por el afluente tras las fuertes lluvias de la madrugada del 25 de julio, lo que causó que la infraestructura del puente antiguo fuera socavada y arrastrada. Al respecto, Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en temas hídricos, comentó que la intervención tras el gran socavón en López Mateos es muestra de que, como ese tipo de trabajos se hacen de forma urgente, quizá no se buscan las mejores opciones. “Como se tiene que solventar una necesidad urgente, no hay tiempo de planear ni ejecutar estudios o proyectos, hacer licitaciones de obra que permitan tomar mejores soluciones, ya sea por costo y solución técnica”. Agregó que debería planearse mejor y también dar seguimiento a las obras que se realizan para una mejor prevención, ya que las afectaciones tras este tipo de eventos no son solamente económicas. “(Ojalá) que alguien pudiera determinar el costo en horas perdidas por todos los tiempos de traslado que se incrementan por cualquier socavón”.

lloraba porque se le soltó y no lo pudo agarrar”, enfatizó. Martínez añadió que miembros de una de las familias que vive más cerca del arroyo consiguieron sogas para agarrar al niño de 11 años y también al de 18, pero el de 8 años se fue directo a la barranca de Huentitán. Los vecinos se organizaron para bajar a buscarlo. “El accidente ocurrió poco después de las 10 de la noche. Nosotros habíamos ido a la farmacia y llovió, pero de esas lluvias que son muy fuertes, pero luego bajan. El muchacho que sacó al joven con la cuerda se fue a la Barranca y encontró al niño, alrededor de la 1 de la mañana. Dicen que quedó atorado en dos rocas y por eso lo encontraron. Tenían miedo de que quedara destrozado o que nunca lo encontraran. ¿Te imaginas el dolor para su mamá?”, cuestionó Gabriela. NTR visitó ayer al mediodía el punto de la tragedia, en la calle Juan Ignacio Ramón, y no detectó letreros que avisen de que el arroyo de la zona crece con las lluvias; sólo había una cinta amarilla que decía “No pasar”, pero

RIESGO. En el punto no hay letreros o avisos que den cuenta de que el arroyo de la zona aumenta con las lluvias.

ya retirada. De hecho se vio a personas que pasaban en motocicletas, autos o camionetas. Sin que esté lloviendo, por la afluente baja un pequeño río de aguas negras y los automovilistas que no son de la zona no tienen opción para regresar si es que se cruzan con el arroyo. Antes de cruzar, por la derecha, está el agua que baja a toda velocidad y a la izquierda, un pequeño espacio de empedrado y después la caída directa a la barranca de Huentitán. No hay rejillas ni alguna protección. La Comandancia Central de Protec-

ción Civil Jalisco informó que Carlos, quien se convirtió en la víctima número 12 del temporal, sufrió una caída de más de 100 metros debido a que el cauce de este arroyo desemboca en la barranca de Huentitán.

“Fue necesario descender aproximadamente 150 metros para llegar al punto donde se encontraba el cuerpo sin vida del menor, quien fue recuperado y extraído del fondo de la barranca, para posteriormente ser entregado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)”, informó la dependencia. INTERVENCIÓN

MÁS. Las obras en López Mateos y casi Periférico costarán alrededor de 80 millones de pesos, cifra superior a lo destinado por el Siapa a prevención de inundaciones en 2024.
DE
MICHELLE

Piden acciones tras 18 ausencias

A través de la recomendación 27/2024, la CEDHJ hace sugerencias a autoridades tras anomalías en 18 casos de desaparición ocurridos entre 2015 y 2021

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Por la desaparición de 18 personas en la entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 27/2024, documento en el que hace diversas peticiones a autoridades ante irregularidades detectadas en los casos.

El documento recomendatorio responde a quejas por 14 casos de desaparición; sin embargo, en el proceso de investigación se detectaron cuatro más ocurridas entre 2015 y 2021.

Los motivos de la recomendación son irregularidades, omisiones, deficiencias y falta de acciones en la investigación de las desapariciones y búsqueda y localización de las víctimas, así como la dilación en la emisión de dictámenes y las respectivas confrontas de ADN.

Los municipios en donde se registraron las desapariciones son Guadalajara, Huejúcar, Poncitlán, Puerto Vallarta, Tepatitlán, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.

Las quejas fueron presentadas en 2020 y 2021, y en cada una de ellas se denunció la desaparición de una o varias personas, aunque en total se trata de dos mujeres y 16 hombres

16 SON DE HOMBRES Y DOS DE MUJERES

CONTINUIDAD. La CEDHJ pide a la Fiscalía del Estado que dé seguimiento a los casos que aborda la recomendación.

EN LAGOS DE MORENO

Desaparecen

y

asesinan a hijo de madre buscadora

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes dio a conocer que Jesús Isaac Castillo Mireles, joven de 28 años desaparecido en Lagos de Moreno tras un ataque directo a su familia, fue encontrado sin vida este sábado. La víctima es hijo de Catalina Mireles Romero, madre buscadora de Ana Elvira, también desaparecida desde el 28 de abril de 2015 en el municipio alteño. “El pasado primero de agosto del año en curso, Jesús Isaac Castillo Mireles, hijo de la compañera buscadora Catalina Mireles Romero, fue desaparecido tras un ataque directo a su familia perpetrado por un grupo armado dentro de su domicilio en Lagos de Moreno, Jalisco”, informó el observatorio.

Desde el organismo y distintos co-

cuyas edades van de los 17 a los 66 años. De las 18 personas, cuatro fueron localizadas sin vida y el resto no han sido halladas. En tres quejas se señaló presunta desaparición forzada: en una, participación de elementos de las Policías de San Martín de Bolaños y/o Chimaltitán; en otra, la injerencia de elementos policiales de Poncitlán, y en la última no se ha logrado identificar a personas servidoras públicas, pues sólo se señaló que los perpetradores dijeron que eran de la Fiscalía del Estado (FE), pero no se identificaron.

“De nueva cuenta, es constante el señalamiento en las inconformidades sobre la actuación tardía, deficiente y omisa; así como múltiples irregularidades por parte de agentes ministeriales y de la Policía Investigadora para la investigación, búsqueda y localización de las personas desaparecidas; igualmente, deficiencias periciales en la identificación de los restos humanos localizados, así como la nula o poca coordinación entre ellas”, dijo la CEDHJ sobre los casos.

El organismo también confirmó que las autoridades están rebasadas para atender la crisis de desaparición y que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) no se siguieron los protocolos.

Ante ello emitió varias recomendaciones. A la FE le pidió que se le dé seguimiento a las carpetas de investigación de los casos incluidos en la recomendación y que se capacite al personal sobre los protocolos de búsqueda.

Al IJCF se le exigió la garantía de no repetición en las faltas cometidas en dos casos integrados en la recomendación durante los procesos de identificación humana; que se cumplan sus protocolos, y que se trabaje en conjunto con la Fiscalía para incluir a las víctimas indirectas en el padrón de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

Además, la CEDHJ también emitió una recomendación por la muerte de una paciente del Caisame Estancia Prolongada y por la detención arbitraria de dos mujeres.

lectivos locales, estatales y nacionales se hizo responsable a la autoridad por la desaparición y homicidio de Jesús Isaac y se exigió justicia para Catalina y su familia, así como la pronta localización de Ana Elvira.

“La desaparición de Ana Elvira y de Jesús Isaac constituyen un ataque directo a las madres buscadoras de nuestro país. Asimismo, exigimos que se activen todos los mecanismos de los tres niveles de gobierno para

garantizar la seguridad de Catalina y su familia”, señalaron integrantes del observatorio.

De acuerdo con la cédula de búsqueda de Jesús Isaac emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), el joven fue desaparecido en la colonia Cuesta Blanca para ser hallado muerto dos días después. Su hermana Ana Elvira desapareció a la edad de 23 años en la colonia San Miguel.

El megasocavón que se abrió en la avenida López Mateos ha sido una pesadilla para quienes circulan por ahí y para quienes laboran o viven por la zona de impacto. Para repararlo se invertirán alrededor de 80 millones de pesos, según estimación del secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno . Y, bueno, ignoramos si finalmente la cifra es mayor de lo previsto, pero ya lo sabremos. La cosa es que esa millonada es mayor a los 68.4 que el Siapa ha destinado este año para obras de prevención de inundaciones. O sea que, en términos llanos, se destinan más recursos a reparar que a prevenir. Y eso, igual en todo el periodo de quienes están al frente del Siapa. Digamos que, muerta la fluidez de la circulación en la avenida, se tapa el socavón. v v v

Al presentar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), personas con un familiar desaparecido expresaron “su desesperación y frustración ante la falta de acciones efectivas de las autoridades que representan a las distintas instituciones del Estado para investigar los hechos, encontrar a las víctimas, conocer los motivos de la desaparición y aplicar las sanciones a los responsables”. El organismo emitió este viernes la recomendación 27/24 tras las quejas interpuestas por familiares de 14 personas desaparecidas en Jalisco (a las que añadió otras cuatro), entre 2015 y 2021, por irregularidades, omisiones, deficiencias; falta de acciones en la investigación, búsqueda y localización; y por la dilación en la emisión de dictámenes y confrontas de ADN. Los municipios en donde ocurrieron las desapariciones son Guadalajara, Huejúcar, Poncitlán, Puerto Vallarta, Tepatitlán, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan. Las quejas fueron presentadas en 2020 y 2021, durante la actual administración estatal. De las 18 personas, cuatro fueron encontradas sin vida. El resto no han sido localizadas. Añadamos que julio es este año el mes con más desapariciones en Jalisco; que el fin de semana se realizaron distintas manifestaciones, frente a Casa Jalisco o palacio de gobierno, para exigir la aparición de Juan Alberto Morales ; de Ladis y Emmanuel Núñez ; de los primos Janetzy y Kevin , estudiantes de la UdeG, y que Jesús Isaac Castillo Mireles , desaparecido el 1 de agosto en Lagos de Moreno, fue encontrado sin vida. Otras evidencias de la crisis de desapariciones en Jalisco.

v v v

Seguramente recordarán que el año pasado se montó en la Glorieta de la Normal y en Paseo Alcalde una exposición del escultor Rodrigo de la Sierra, con sus personajes de Timo . Eran 15 obras de gran formato. Incluso, el gobernador Enrique Alfaro subió un video a redes sociales sentado frente a una de las figuras, donde dice que preguntó al artista si se había inspirado en el mandatario estatal, pero que le respondió que no y que él, Alfaro, le creía. Como la obra se le parece la llamaron Alfarito. Total, que Alfaro, se sintió tan identificado que quiso dejarnos a los jaliscienses una pieza, por la que se pagaron ya 4.3 millones de pesos. Pues resulta que el artista entregó la obra hace casi cuatro meses a la Secretaría de Cultura, que debía instalarla en el Paseo Alcalde, y hasta la fecha no hay rastro alguno. ¿Será otro timo?

OTRA VEZ LA-
GOS. Jesús Isaac fue privado de la libertad el 1 de agosto y su cuerpo fue hallado dos días después.
ARCHIVO

EJECUTIVO Presumen mejoras en el Macrobús

● La Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) afirmó que durante la actual administración el sistema Macrobús ha recibido constantes mantenimientos y mejoras a lo largo de sus 16.6 kilómetros de recorrido y 27 estaciones que lo conforman.

En un comunicado, presumió que este año se han incorporado 30 nuevas unidades al sistema, lo que ha reducido los tiempos de espera de 7 a 4 minutos entre cada camión y ha aumentado la capacidad hasta en 18 mil personas usuarias diariamente.

La Setran recordó además que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), por medio de una inversión de 22 millones de pesos, ha realizado mantenimiento a las estaciones del Macrobús, donde se ha llevado a cabo pintura de pisos y machuelos, renovación de puertas automáticas y de señalética e imagen, así como limpieza de cancelería.

Asimismo, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) se han instalado y reemplazado barreras limitadoras faltantes o dañadas y se han renovado cruceros en 22 de las 27 estaciones. Nancy Ángel

IGLESIA CATÓLICA

Preparan misa para desaparecidos

● El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, informó que el próximo 25 de agosto en el Santuario de los Mártires se llevará a cabo una misa en la que se pedirá por personas desaparecidas. El acto fue impulsado principalmente por familiares y colectivos de las víctimas.

Robles Ortega dijo que el objetivo será hacer oración por los desaparecidos y sus familias, quienes pueden beneficiarse de la fe y del poder que existe en ello. “Es una situación muy penosa, muy dolorosa. Estamos con ellos en oración y también en el apoyo”, dijo.

El 27 de agosto de 2023 también se realizó una ceremonia en este espacio con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, acto que contó con la asistencia de cientos de familiares. Ilse Martínez

TRAS ORDEN

Asume Roberto Delgadillo como regidor

● Por orden del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal), Roberto Delgadillo González asumió el viernes como regidor de Guadalajara. Lo hizo en medio de una trifulca en el ingreso a palacio municipal.

Tras tomar el cargo, aseguró que será vigilante de que no haya intenciones de aumentos al predial como en otros años o algún otro incremento a la hora de aprobarse la próxima ley de ingresos municipal.

El viernes, el ahora regidor, que ingresó como suplente del alcalde con licencia, Pablo Lemus Navarro, llegó acompañado con su familia, amigos y compañeros de partido a la toma de protesta, pero no dejaron entrar a todos, lo que calentó los ánimos de los presentes. Después se vivió un momento de tensión y enfrentamiento con los guardias del recinto y al final se dio portazo para ingresar.

“Es una pena que actúe así el ayuntamiento, no me dejaban pasar ni a mí ni a mi familia, hubo gente de colonias que fue en apoyo de mí por esta restitución de mis derechos políticos”, aseveró. Jessica Pilar Pérez

Entregan Timo, pero no aparece

Desde hace más de dos meses el artista Rodrigo de la Sierra entregó a la Secretaría de Cultura la escultura por la que se pagaron 4.3 millones de pesos, pero no ha sido instalada

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El 18 de abril pasado el artista Rodrigo de la Sierra entregó a la Secretaría de Cultura del gobierno del estado una escultura del personaje Timo por la que se pagaron 4.3 millones de pesos (mdp) de recursos públicos. A más de tres meses de distancia, no hay rastro de la obra. Según el acta de entrega-recepción que El Diario NTR Guadalajara obtuvo vía transparencia, el 18 de abril pasado el director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Francisco Javier de Alba Martínez, acompañado de la jefa de Adquisiciones, Denisse Briones Reyes, y su asistente, Frida Daniela Mortera Maciel, viajaron a la Ciudad de México para recibir la escultura Big Big Steps, elaborada por De la Sierra.

En el documento se describe que la obra mide “mil 82 por 300 por 300

centímetros” e incluye “tres timoteos” de bronce “a la cera perdida con pátina” y perfil de acero. Tuvo un costo total de 4 millones 310 mil 96 pesos.

En el acta de entrega-recepción de la obra, que también incluye una escalera de estructura de acero, se establece también que el gobierno del estado quedó satisfecho con lo entregado por el artista.

Este diario solicitó también información sobre el punto en el que se ubicaría la escultura, en virtud de que se trata de una obra adquirida para instalarse al aire libre, y en respuesta la Secretaría de Cultura indicó que el lugar sería el establecido en el contrato firmado por el artista, es decir, el Paseo Alcalde.

El 24 de octubre del año pasado, el gobierno del estado pagó a Rodrigo de la Sierra 2 millones 155 mil 48 pesos, bajo el concepto de “anticipo de 50 por ciento por la adquisición de escultura Big Big Steps para la Secretaría de Cultura”, según información que aparece en la página web del gobierno del estado.

Además, el 12 de junio pasado se emitió un segundo cheque por otros 2 millones 155 mil 48 pesos, también a nombre de De la Sierra bajo el concepto de “proveedores pagos programados”.

SIN RASTRO, EN PASEO ALCALDE

En el contrato firmado el 14 de agosto de 2023 por los funcionarios de la Secretaría de Cultura, David Mendoza Martínez, director general de Abastecimientos, y Ada Lucía Aguirre

LUEGO IRÁ A ESPAÑA

Espinosa Licón, de viaje en Perú por conferencias

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa Licón, está de viaje en Perú para participar en varias conferencias y en octubre hará lo propio en España. Por el viaje, que se realiza en la semana en la que el Poder Judicial regresó de su periodo vacacional de verano, Francisco Castillo Rodríguez, magistrado presidente de la Cuarta Sala, cubre la licencia del titular del Poder Judicial de Jalisco, solicitada del 3 al 10 de agosto. Antes del periodo vacacional, el pleno del STJEJ le autorizó a Espinosa Licón gastos para hospedaje, alimentos y traslados para su viaje a Callao y Cusco, en Perú; sin embargo, el magistrado presidente aseguró que no necesitaría usar los

recursos públicos, pues los anfitriones le pagaron el vuelo redondo de avión–costó 19 mil pesos–, los traslados, el hospedaje y los alimentos.

El sábado, el magistrado presidente llegó a Lima y hoy dará una plática sobre el juicio en línea en la Corte de Lima Norte. Por la tarde encabezará otra sobre “la psicología del testimonio en la valoración judicial” en el Ilustre Colegio de Abogados del Callao como parte de las celebraciones por el Día del Juez y la realización del Congreso Internacional sobre Derecho.

“En el marco de ese festejo es que me invitan a hablar de cómo se implementó la justicia digital en Jalisco o el proceso de implementación (…) hablaré de todo el proceso que se requiere para reformar la ley, qué ley se requiere reformar, el tema de la firma electrónica y todos

Más de 500 promueven lactancia en caminata

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Como parte de las actividades de la Semana de la Lactancia Materna 2024, el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco llevó a cabo ayer una caminata en la que participaron 500 personas.

“La marcha fue todo un éxito, la convocatoria que tuvimos surgió efecto, tuvimos una gran, gran afluencia de muchas asociaciones, también de empresas, de personal de salud, pero también de mamis que vienen a visibilizar y a impulsar este acto tan importante, no solo de amor, sino también de salud para el binomio madre e hijo”, explicó la directora general del OPD de Servicios de Salud Jalisco, la doctora Ana Gabriela Mena Rodríguez.

La caminata comenzó a partir de las 8 horas en las inmediaciones del Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, y finalizó en la Plaza Guadalajara con la Feria de Lactancia y Salud, la cual permaneció hasta las 13 horas.

Varela, directora administrativa, con Rodrigo de la Sierra, se justifica que la escultura se adquiere con el objetivo de generar “condiciones para la promoción, fomento y difusión de las manifestaciones culturales, artísticas, con el fin de facilitar el acceso a ellas a todos los individuos de la sociedad; procurar la satisfacción de las necesidades artísticas de los habitantes del estado y fortalecer la identidad de los jaliscienses”.

Por ello, agrega, “la obra será exhibida en el corredor cultural Paseo Alcalde, con lo que se incrementa la posibilidad de encuentro con piezas artísticas fuera de museo o galerías, ya que su disfrute democratiza el acceso a productos artísticos entre la población”. Aunque ya han transcurrido casi cuatro meses desde la entrega de esta obra, la misma no ha sido instalada y en un recorrido realizado por todo el Paseo Alcalde este diario constató que no hay algún punto en el que se trabaje para preparar la instalación.

El 25 de febrero de 2023, en la glorieta de La Normal y en Paseo Alcalde se inauguró una exposición con 15 figuras de gran formato de Timo . En un video difundido en redes sociales el día de la inauguración, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, sentado al lado de una de las esculturas, dijo que había preguntado a Rodrigo de la Sierra si se había inspirado en él para las efigies y añadió: “Dice que no y le creo, ¿tú qué dices?”.

“Venimos avanzando para visibilizar este acto de amor, creemos que es muy importante que toda la población vea que esto es un acto natural, que esto es un acto que proporciona salud a la madre, pero también al bebé y que los beneficios son innumerables”, añadió la doctora.

Por su parte, la directora general del Programa Integral de Lactancia Universitaria (PILU), Claudia Lizeth Hernández Delgado, recalcó que se debe de visibilizar la acción de amamantar en espacios públicos como un derecho de las mamás e infancias.

“En años anteriores (madres) nos comentaban que se acercaban los meseros (de negocios) pidiéndoles que no amamantaran en esos espacios porque tenían comensales a los que les causaba asco”, expuso Hernández Delgado, quien recordó que ese tipo de actos, que son agresiones, pueden ser reportados ante el PILU.

TRAS ACTIVIDADES EN SUDAMÉRICA. Espinosa Licón estaría de regreso el sábado. los procesos que se requieren para implementar el tema del juicio en línea”, afirmó. Su próxima actividad oficial sería hasta el miércoles o el jueves, cuando dirigirá una ponencia en Cusco, y el sábado estaría de regreso. Para el mes de octubre el magistrado presidente fue invitado a otras ponencias sobre el juicio en línea, pero ahora en la

Escuela Judicial de España.
DEBE DE COLOCARSE EN PASEO ALCALDE
¿DÓNDE ESTÁ?. El Timo adquirido tuvo un costo total de 4 millones 310 mil 96 pesos.
ITINERARIO. La caminata comenzó en el Parque Rojo y finalizó en la Plaza Guadalajara.
ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

EN TALA

Le dan dos años de prisión

por ecocidio

● La quema intencional de 39 hectáreas de bosque en Tala llevó a que Juan Joel N. fuera sentenciado a dos años de prisión y el pago de 100 mil 203 pesos como reparación del daño.

El detenido realizó la quema con el objetivo de plantar agave en un predio llamado Las Torcazas, en la comunidad Cuisillos, y ocasionó un ecocidio irreversible.

La Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Fiscalía estatal pudo demostrar su responsabilidad en el incendio intencional, ocurrido entre el 20 y 22 de marzo del año pasado. El fuego dañó un área de bosque y fauna y biodiversidad del lugar.

Para el 7 de junio el hoy sentenciado fue detenido y se le impusieron las medidas cautelares de firmar cada 15 días y no salir del estado. Tras un procedimiento abreviado, el sujeto fue sentenciado. Se calcula que la recuperación del sitio llevará más de tres años. Jessica Pilar Pérez

EN TESISTÁN

Cae árbol y lesiona a dos

● Un árbol de grandes dimensiones cayó de imprevisto en la plaza de Tesistán, en Zapopan, y ocasionó lesiones a dos personas, a una de ellas de gravedad. Sin que la causa fuera la lluvia, el ejemplar golpeó en la cabeza a un hombre y en el brazo a una mujer; además, asustó a la gente que estaba en ese momento en el centro de reunión.

El suceso que dejó grave a un hombre de 29 años y con lesiones leves a una mujer de 27 ocurrió en la calle Jalisco y 5 de Mayo. Ambas víctimas fueron trasladadas a recibir atención médica a la Cruz Verde Santa Lucía.

Al 911 llegó un reporte sobre un árbol que había caído de una de las jardineras de la plaza del poblado zapopano y, en respuesta, arribó personal especializado para talar las ramas y con ello evitar que el ejemplar provocara otros daños. Jessica Pilar Pérez

SE REGISTRA INCENDIO EN RESPIRADEROS DE L. MATEOS

● PERLA TAPATÍA. La quema de basura acumulada en respiraderos del túnel de López Mateos a la altura de La Minerva ocasionó alarma entre automovilistas y un cierre a la circulación. El hecho se registró ayer por la tarde, cuando comenzó a salir humo negro de las estructuras; sin embargo, el fuego fue controlado y extinguido por elementos de Bomberos Guadalajara. Jessica Pilar Pérez

Choques dejan 5 personas heridas

EN ZACATECAS SE ACCIDENTÓ CAMIÓN QUE VENÍA A JALISCO

Los percances se registraron en Tlajomulco de Zúñiga, Tenamaxtlán y San Juan de los Lagos

JESSICA PILAR PÉREZ

LIBRADO TECPAN

GUADALAJARA

Tres choques carreteros ocurridos en distintos puntos del estado dejaron cinco personas heridas. El primero ocurrió en la madrugada de ayer en el Circuito Metropolitano Vicente Fernández Gómez, a la altura del fraccionamiento Tres Reyes, en Tlajomulco de Zúñiga, y dejó un saldo de dos lesionados, uno de ellos grave.

Los heridos tienen entre 21 y 18 años, y uno de ellos quedó atorado entre las partes del automotor producto del choque, protagonizado por un Volkswagen Vento color blanco y un Nissan Versa color azul.

La Policía municipal recibió un reporte del hecho a las 4:30 horas y acudió a dar el apoyo junto con elementos de Protección Civil y Bomberos para liberar al prensado, mientras que paramédicos llegaron al punto para atender a los heridos.

Los otros dos choques ocurrieron en Tenamaxtlán y San Juan de los Lagos.

En la Carretera Federal 80, en el kilómetro 90, en Tenamaxtlán, dos

SEGÚN CAUSA EN COMÚN

Van 11 policías asesinados en Jalisco durante el 2024

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Al séptimo mes de 2024, en Jalisco se ha asesinado a 11 policías de diferentes corporaciones, según los registros de la organización Causa en Común, red de periodistas dedicados a temas de seguridad que contabiliza este tipo de crímenes en todo el país desde el 2018. Con la cifra referida, Jalisco ocupa el quinto lugar junto con Guerrero entre los estados con más bajas policiales. El primer lugar lo tiene Guanajuato con 28, seguido de Estado de México con 20 y Chiapas y Nuevo León con 14 cada uno.

El último caso del estado ocurrió el 30 de julio, cuando el comandante tapatío Juan José Gutiérrez Navarro fue asesinado frente a sus hijos cuando circulaba por la carretera a Chapala.

A nivel nacional van 187 policías asesinados, cifra menor a la registrada

en 2023 hasta la misma fecha, es decir, el último día de julio: 259. En cuanto al sexenio de Andrés Manuel López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 al 1 de agosto de 2024, se han registrado al menos 2 mil 417 agentes ultimados en México. Las cifras de Causa en Común también indican que los asesinatos de policías en Jalisco cometidos este año representan el 6 por ciento de los ocurridos en México.

A nivel nacional, en una semana, del 26 de julio al 1 de agosto de 2024, se registraron siete casos de elementos ultimados. Dos ocurrieron en Guerrero, y el resto en Estado de México, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco. Este año la violencia letal contra policías comenzó el 19 de enero en la entidad, cuando el agente investigador José Guadalupe Covarrubias Ramírez fue asesinado.

ACCIDENTE. En San Juan de los Lagos, a la altura de Agua de Obispo, dos camionetas chocaron, hecho que dejó dos tripulantes heridos.

vehículos particulares se impactaron, pero en la escena sólo fue encontrado uno con un golpe al frente. El conductor del coche que se quedó en el lugar, de 23 años, resultó lesionado en sus piernas, pues quedaron atrapadas por el impacto.

En San Juan de los Lagos, a la altura de Agua de Obispo, se impactaron dos camionetas, una de ellas de redilas y de la cual resultaron heridos dos tripulantes.

Ambos quedaron atrapados, pero personal de Protección Civil los liberó con equipo de rescate urbano.

VOLCADURA

CON DOS DECESOS

Dos personas sin vida y 20 heridos fue el saldo de la volcadura de un autobús de pasajeros de la línea Ómnibus de México que salió de Monterrey, Nuevo León, y tenía como destino San Juan

de los Lagos. El percance ocurrió alrededor de las 3:20 horas de este domingo en el kilómetro 92 de la carretera federal 54, en el lugar conocido como Sierra Vieja.

Según un testigo, el operador del autobús pretendió efectuar un rebase, lo que causó que la unidad saliera de la carretera. Al perder el control del autobús, éste volcó y derrapó más de 50 metros para luego obstruir la circulación vehicular acostado sobre dos ruedas.

Al respecto, el secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que 13 de los 20 heridos fueron trasladados al Hospital Comunitario de Villa de Cos.

El funcionario también explicó que se mantenía contacto con los familiares de las dos personas fallecidas para determinar a dónde serían trasladados los cuerpos.

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Astronomía desde Sudáfrica

La Asamblea General de la IAU de 2024 será un evento histórico que reunirá a la comunidad astronómica mundial para compartir, aprender y contribuir al avance de nuestra comprensión del cosmos Kevindran Govender y Daniel Cunnama, IAU GA 2024 National Organising Committee Communications, March 12, 2024

Escribo estas líneas en la ciudad de Ámsterdam durante una breve escala en camino a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde tendrá lugar la trigésima segunda Asamblea General (AG) de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), reunión que por primera vez se realiza en un país del continente africano y en la cual se presentarán más de 3 mil trabajos y reportes.

Además, según mencionan los miembros del comité organizador Kevindran Govender y Daniel Cunnama, “la Asamblea General de la IAU 2024 ha recibido contribuciones de más de 150 países, lo que demuestra el atractivo mundial del evento y el espíritu internacional de la comunidad de investigación astronómica. Astrónomos, comunicadores y estudiantes de Chile a Japón y de Finlandia a Zambia están entusiasmados por compartir sus investigaciones. Esta diversa representación geográfica garantiza un rico intercambio de ideas y perspectivas, lo que mejora el impacto científico global de la asamblea”.

Durante la AG, a realizarse del 6 al 15 de agosto, se verificarán seis simposios, como el 389 dedicado a la Astronomía de Ondas Gravitacionales; los 391 y 393, que involucran resultados obtenidos gracias a la operación del Telescopio Espacial James Webb, pero también habrá 12 focus meetings, entre los cuales puedo mencionar el de Capacidad docente de las instalaciones de observación remota para las universidades y escuelas secundarias, tema relevante a nuestros países en desarrollo.

También se realizarán seis reuniones de grupos de trabajo específico dentro de la IAU, como el de Mujeres en la Astronomía, Astronomía para la Equidad e Inclusión, Protección del cielo oscuro y silencioso, entre otros. Días dedicados a cada una de las nueve divisiones que componen la IAU como las de Astronomía Fundamental, Educación, Divulgación y Patrimonio, Galaxias y Cosmología, etc. Asimismo, las oficinas especializadas de la IAU celebrarán sus reuniones, entre ellas podemos mencionar a las de Astronomía para el Desarrollo, Divulgación de la Astronomía y Astronomía para la Educación. Una noticia que ha sido compartida por el doctor Steven R. Gullberg, director para Arqueoastronomía y Astronomía en la Cultura de la Universidad de Oklahoma, en un correo electrónico del pasado 21 de julio, es el lanzamiento durante la AG de la nueva comisión C5 de la IAU dedicada precisamente a la Astronomía Cultural, tema en el cual la Universidad de Guadalajara tiene algunas aportaciones. Finalmente se votarán tres resoluciones de carácter técnico para la comunidad de astrónomos profesionales, una muy relevante es la que aboga por la “protección del cielo oscuro y tranquilo contra interferencias dañinas de constelaciones de satélites”.

ULTIMADO FRENTE A HIJOS. El último homicidio de un policía en el estado ocurrió el 30 de julio. La víctima fue el comandante tapatío Juan José Gutiérrez Navarro.

Lunes 5 de agosto de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

El diablo viste a la moda, una comedia de culto

CORTESÍA EFE

MADRID

Mientras que algunas películas trascienden por su fotografía y otras lo hacen por su banda sonora, algunas permanecen en el imaginario colectivo por su vestuario, y así lo hace El diablo viste a la moda (2006), que casi 20 años después volverá con una secuela a las pantallas con la moda como protagonista.

“A veces es difícil crear un vestuario porque no sabes cómo va a evolucionar y es todavía más complicado ser atemporal, y esta película, 20 años después, no está nada pasada de moda”, explica a Efe la diseñadora de vestuario española Cristina Rodríguez.

Protagonizada por Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, esta comedia de culto inspirada en la novela homónima de la estadounidense Lauren Weisberger, que retrata las entrañas del mundo de la moda y su parte más hostil, se encuentra en fase de desarrollo y vuelve a las pantallas a finales de 2025.

La primera parte de la película cautivó a la audiencia no solo por su trama, sino por una ejecución limpia y redonda de su vestuario, que sigue funcionando dos décadas después. “Son muchas las películas que se vuelven icónicas por su vestuario, como Diamantes para el desayuno o incluso La naranja mecánica” , dice Rodríguez.

“Esto es lo que ha pasado con El diablo viste a la moda, con un vestuario muy icónico, muy bien pensado y bien contado, en el que se puede empatizar con los personajes a nivel aspiracional pero también real”, detalla sobre una cinta que califica como “estéticamente maravillosa”.

Tras el diseño de vestuario, la figurinista Patricia Field, responsable del vestuario de otras ficciones de culto para el mundo de la moda como Sex and the city, Gossip girl o la reciente Emily en París

“El vestuario que Field escogió para Miranda (Maryl Streep) costó un millón de euros y es importante saber lo cuantioso de un vestuario, ya que con un presupuesto así, es mucho más fácil que salga bien”, explica la experta. Otro de los puntos esenciales es el uso limitado del color. “Es una película muy americana, pero también francesa, con estilismos que parten del negro como base”, explica.

Uno de los diseños más significativos de la película es un estilismo completo de Chanel firmado por su anterior diseñador creativo, Karl Lagerfeld. “Patricia Field tuvo una decisión arriesgada, es raro que una chica joven vaya de Chanel, y fue capaz de hacer unos looks muy frescos con una firma que a veces es conservadora”.

“Decidieron ser muy limpios con la estética y las siluetas, enfatizando en el peinado y esa cana blanca perfectamente peinada donde pesa el personaje, autoritaria sin tener que levantar la voz”, añade Rodríguez.

No sé qué espero encontrarme, pero me gustaría que reflejara humanidad y esperanza en el mundo de la moda, antes no la había y ahora, a veces, tampoco”

CRISTINA RODRÍGUEZ

DISEÑADORA DE MODAS

ESTILISMO. A 18 años de retratar las entrañas del mundo de la moda, preparan nueva entrega para 2025.

Fomentan talento de jóvenes en GDL

Como parte del Festival de las Juventudes y GuadalajART, colocan 80 murales en Parque San Jacinto

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Con el objetivo de impulsar el talento de las y los jóvenes de la Perla Tapatía, el fin de semana se llevó a cabo el Festival de las Juventudes y el cierre del programa GuadalajART en el Parque San Jacinto, con el cual artistas locales elaboraron 80 murales, distribuidos al interior y exterior del lugar. La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto. Ana Gabriela Velasco, regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, refirió que desde el gobierno municipal se han llevado a cabo múltiples proyectos para las juventudes desde el inicio de la actual administración.

UNIDOS. Ofrecieron actividades como competencias de freestyle y torneos de futbol rápido, voleibol y ciclismo BMX, adopción de árboles y un bazar.

ntrguadalajara

“Hemos demostrado que, día a día, a nosotros nos importan las juventudes, porque sabemos que las juventudes son el presente, pero también el futuro, y como gobierno tenemos que brindarles todas las oportunidades que sean posibles”, resaltó la edil.

A partir de las 10:00 horas del sábado, el Parque San Jacinto fue sede de esta celebración, que ofreció actividades como competencias de freestyle y torneos de fútbol rápido, voleibol y ciclismo BMX, así como adopción de árboles y un bazar con venta de productos elabo -

rados por emprendedores locales. También se realizó la final nacional de freestyle, en la que el ganador obtuvo un viaje a España, y se instalaron espacios informativos e interactivos de áreas como el Consejo Municipal del Deporte, el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, Ciudad Creativa Digital, entre otras.

De acuerdo con el Ayuntamiento, el programa GuadalajART promueve el talento artístico juvenil para embellecer canchas, bajopuentes y túneles, promoviendo la creatividad de la mano con la recuperación de espacios públicos, reduciendo los costos de mantenimiento.

En lo que va del trienio, se han

realizado 633 murales por 475 artistas locales, y 96 intervenciones en 17 colonias. “Me da gusto que se estén apropiando de este espacio y que lo están llenando de arte, de cultura y que lo hayan dejado súper bonito. De verdad, gracias a los artistas, expositores y a todas las personas que hicieron posible esto”, refirió Velasco.

Fernanda Chavira Robles, directora de Juventudes Guadalajara, se sumó al agradecimiento para las áreas que participaron en la recuperación del Parque San Jacinto, para disfrute de todos y todas, y agregó que con el apoyo y participación de las y los emprendedores, se seguirán fomentando los negocios locales.

/ntrguadalajara

A UNOS DÍAS DEL ESTRENO

Candidato

honesto: humor, política

y nuevos talentos

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Este 8 de agosto llega a todos los cines de México la película Candidato honesto, protagonizada por Adrián Uribe y Mariana Seoane, bajo la producción de Gerardo Morán. El filme, que es la versión mexicana de la producción homónima original brasileña, hace una sátira sobre los políticos mexicanos.

“Estoy muy contenta con este nuevo proyecto, que además supone mi regreso a la pantalla grande, pero trabajar en esta película fue increíble porque vemos un nuevo tipo de humor. Sí, se centra sobre la política, pero realmente no es una crítica directa, tiene muchos más mensajes ocultos como la importancia de la familia, los valores, y no solo es un reflejo de la política mexicana, sino de toda la región. Te aseguro que todos los países latinoamericanos pueden relacionar-

PROYECTO. El filme mexicano llega bajo la dirección de Pipe Ybarra.

ntrguadalajara

se con esta película”, explicó Seoane, quien interpreta a Bella, la esposa de Tona (Uribe), el político que prometió hacerla primera dama. En entrevista para NTR, Tanto Mariana como Gerardo Morán contaron que la grabación de la película fue una sorpresa, pues se filmó en dos meses a inicio de año, por eso se sorprendieron cuando vieron mucho parecido en lo que los políticos mexicanos hicieron en esta pasada temporada electoral. “Nosotros grabamos antes de que las campañas fueran oficiales, por eso cuando vimos que había varias escenas de

nuestra película que eran idénticas a la realidad, nos sorprendimos mucho”, explicó Morán. La cinta está bajo la dirección de Pipe Ybarra y cuenta también con talento comoTeresa Ruiz, quien interpreta a una periodista; Daniel Tovar, el jefe de campaña; Daniel Martínez, una especie de padrino político y muchos más, pero las sorpresas fueron Paola Ramones como hija de Tona y Wendy Guevara. “Cuando hicimos el casting nos encantó cómo lo hizo Paola, hasta después fue que nos enteramos que es hija de Adal Ramones”, explicó el productor mexicano.

ARTISTAS LOCALES
RESULTADOS.
En lo que va del trienio se han realizado 633 murales por 475 artistas locales, y 96 intervenciones en 17 colonias.

Robinson Canó es campeón de bateo

CIUDAD DE MÉXICO

CORTESÍA EFE

El dominicano Robinson Canó, segunda base de los Diablos Rojos del México, se proclamó campeón de bateo en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) al terminar la temporada 2024 con un porcentaje de .431, la sexta más alta en la historia del circuito.

El promedio de Canó es el mejor en la historia para un jugador de los Diablos, el equipo más ganador de la liga con 16 títulos y que este año busca romper un ayuno de casi 10 años sin levantar la copa. Canó, con 17 campañas de experiencia en la Grandes Ligas, superó al puertorriqueño Vimael Machín, de los Charros de Jalisco, segundo con .401, y al cubano Yurisbel Gracial, de los Conspiradores de Querétaro, tercero con .382.

El antiguo jugador de los Yanquis, de 41 años, es apenas el noveno dominicano en ser ‘champion bat’ en la LMB, ante los consiguieron Luis Polonia (1998), Julio Franco (1999 y 2001), Félix José (2004), Dionys César (2009), Willis Otáñez (2010), Sandy Madera (2014), Jesús ´Cacao´ Valdez (2015) y Olmo Rosario en (2018).

El promedio de bateo de Canó solo es superado entre sus compatriotas por Franco, otro histórico dominicano de las Grandes Ligas, quien en 1999 le pegó a la bola para .423 y en 2001 para .437.

‘El Capitán de la Patria’ es el tercer jugador que con 40 años o más que logra hacerse del título de los bateadores de la LMB, Franco también forma parte de este departamento, ya que en 1999 tenía 40 y en 2001 42.

Canó, monarca de la Serie Mundial en 2009 con los Yanquis, se impuso como el mejor en otro departamento, el de imparables, con 141 en 327 turnos al bate, superó a Gracial y al venezolano Alexi Amarista, de los Guerreros de Oaxaca, ambos con 133 hits.

Los 141 inatrapables de Canó se dividieron en 101 sencillos, 26 dobles y 14 cuadrangulares.

El segunda base es el undécimo dominicano en lidera a la LMB en hits junto a Roberto Peña (1972), Blas Santana (1978), Ramón Espinosa (1998), Julio Franco (2001), Dionys César (2006 y 2009), Sandy Madera (2010), Olmo Rosario (2015), Zoilo Almonte (2017), Leandro Castro (2021) y Alejandro Mejía (2023). Otros dominicano que fue cabeza en un departamento estadístico fue el lanzador César Valdez, de los Leones de Yucatán, el mejor en juegos ganados con 10, empatado con el estadounidense Trevor Bauer, de los Diablos, y Juan Pablo Oramas, de los Olmecas de Tabasco.

Es la segunda vez que Valdez termina como el serpentinero con más triunfos, en 2019 lo hizo también con Yucatán, aquella vez con 15. El derecho de 39 años concluyó la campaña con marca de 10-6 y una efectividad de 4.06 en 18 aperturas y 106.1 entradas trabajadas, otorgó 12 bases por bolas y ponchó a 73. Los Diablos, con el aporte de Canó, terminaron con el mejor récord de la LMB, con 71 triunfos y 19 derrotas.

LA SUB-20 ES CAMPEONA

CONFIRMA SU SUPREMACÍA EN EL ÁREA

El representativo juvenil de México venció a su similar de Estados Unidos y conquistó el campeonato de la Concacaf

CORTESÍA EFE

LEÓN

La Selección Mexicana Sub-20 se convirtió en campeón del Premundial 2024! El combinado juvenil de México venció 2-1 este domingo a su similar de Estados Unidos en la Gran Final del campeonato de la Concacaf, duelo que se disputó en el Estadio León.

Luego de empatar 1-1 en el tiempo regular, con agónico tanto de Mateo Levy (m.90+6), el partido se extendió al tiempo extra, instancia en donde México consiguió un segundo dramático gol, obra de Diego Ochoa (m.122) para lograr el valioso triunfo sobre el acérrimo rival deportivo.

DRAMÁTICO

México desplegó un notable funcionamiento durante el primer tiempo. Con base en la posesión del balón, el equipo comandado por Eduardo Arce generó importantes llegadas de peligro, destacando qe tuvo 10 disparos a portería. Tal situación provocó que el portero estadounidense Adam Beau-

La Máquina avanza con drama en penales AL LÍMITE

REDACCIÓN FILADELFIA

Regresó el líder! Cruz Azul avanza en la Leagues Cup 2024 tras vencer a Philadelphia en penales. Cruz Azul alcanzó a colarse a la siguiente ronda de la Leagues Cup, aunque Philadelphia les metió un susto en los últimos minutos Cruz Azul fue Cruz Azul en Pensilvania. Su forma de sufrimiento por lograr un resultado no cambió en la Leagues Cup 2024. El equipo cementero tenía todo controlado ante el Philadelphia Union, parecía que clasificaría como líder de

CORTESÍA EFE

CANTON

El Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional dio la bienvenida a sus siete nuevos miembros, de la Clase 2024, en una emotiva ceremonia en el Tom Benson Hall of Fame Stadium que está a espaldas del recinto que desde 1963 honra a las leyendas de la NFL. Steve McMichael, Patrick Willis, Dwight Freeney, Devin Hester, Andre Johnson, Julius Peppers y Randy Gradishar vieron sus bustos de bronce ya establecidos en el Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional con sede en Canton, Ohio. Cada miembro de este recinto recibe una chaqueta dorada que los distingue como representantes históricos de este deporte. El momento más emotivo de la ceremonia ocurrió en la entrega de su chaqueta y busto a la leyenda de Chicago Bears, Steve McMichael, quien está postrado en cama debido a que padece Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig.

dry se empleara a fondo para evitar el tano del equipo mexicano. En tanto, cabe apuntar que Estados Unidos tocó la puerta en dos oportunidades, incluso marcó un gol en los minutos finales de la primera mitad, tanto que fue anulado por claro fuera de lugar. México mantuvo la intensidad en el segundo tiempo, al grado de que -¡una vez más!- tocó la puerta con peligrosidad. Pese a ello, fue el combinado de Estados Unidos el que logró la primera anotación del partido; al minuto 52, Nimfasha Berchimas se despachó con un golazo.

Tras el gol, el equipo mexicano adelantó líneas en busca de la igualada, la cual llegó al 68’ con anotación de Stephano Carrillo; sin embrago,

tras revisar la anotación en el VAR, el árbitro trinitario Kwinsi Williams anuló el tanto por fuera de lugar. No obstante, la Selección Mexicana Sub-20 encontró justo premio a su intensidad y entrega. Y en tiempo de compensación, Mateo Levy marcó el tanto del empate con un certero remate de cabeza tras preciso servicio de Yael Padilla. El agónico tanto de Levy provocó que el partido se extendiera a los tiempos extra, instancia en donde México logró el triunfo con dramática anotación de Diego Ochoa, quien al minuto 122 logró el tanto que le dio la victoria y el título al combinado mexicano. Cabe recordar que el equipo nacional logró su clasificación al Mundial de la categoría que se disputará en Chile el próximo año, boleto que consiguió tras vencer a Costa Rica en los Cuartos de Final del Premundial.

APURADO. Cruz Azul

su grupo, pero un error de Kevin Mier envió todo a penaltis. El propio portero colombiano detuvo uno, los jugadores celestes marcaron todos y clasificaron a dieciseisavos donde enfrentará a Orlando City. 1-1 final, 3-5 desde los once pasos. El equipo celeste incluso tuvo la más clara cuando Rotondi recibió un pase de Gutierrez. El argentino llegó solo al área y no se animó a sacar un disparo. En esa duda, cedió para Giakoumakis, quien no se esperaba el pase y todo terminó en manos del portero Blake.

pese a que volvió a empatar en la Leagues Cup. Los cementeros siguieron con la insistencia y casi al final del primer tiempo lograron abrir el marcador. Fue en una jugada de siete toques, de derecha a izquierda, donde Giakoumakis cedió de tacón hacía atrás. Gutiérrez no se desesperó y abrió a la llegada de Rotondi, quien definió por abajo. Un doble error de Mier y de Piovi en una mala salida provocó el tanto de Philadelphia. El húngaro Dániel Gazdag aprovechó, empató y mandó todo a penaltis. Piovi, Montaño, Ditta, Rotondi y Sepúlveda no fallaron.

Es una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal y hace perder el control muscular. McMichel, ex tackle defensivo, recibió el reconocimiento en su hogar rodeado de su familia y algunos de sus excompañeros.”Agradezco al Salón de la Fama, a Bears y a los aficionados, son los mejores del mundo. Gracias a la mejor ciudad para el fútbol”, fue el mensaje de McMichel que leyó su hermana Kathy. En la ceremonia también estuvo presente Michael Jordan, seis veces campeón con los Chicago Bulls y considerado uno de los mejores jugadores de la NBA, quien es gran amigo de Dwight Freeney, ex ala defensiva quien hizo historia con los Indianapolis Colts.

“Gracias a este gran deporte por la oportunidad de expresar mi creatividad. Siempre me sentí como un artista y el campo era mi lienzo. Siempre estaré agradecido por esa sensación”, dijo Freeney.

Patrick Willis, ex apoyador recordado con los San Francisco 49ers por su agresividad y miembro del equipo de la década del 2010 de la NFL, mostró su orgullo por la distinción recibida.

“Estoy honrado de llevar esta chaqueta dorada hombro con hombro con los grandes de NFL. Feliz de saber que desde ahora no seré conocido simplemente como Patrick Willis, sino como Patrick Willis, el miembro del Salón de la Fama”, señaló la leyenda de 49ers.

En su turno Devin Hester, otro histórico de Bears, confió en que su designación abrirá las opciones a otros regresadores de patada.

“Espero que mi presencia aquí hoy abra las puertas y atraiga la atención de muchachos como Brian Mitchell y Josh Cribbs porque no soy el único que merece estar en el Salón de la Fama”, dijo Hester.

El ex apoyador de Broncos Denver, Randy Gradishar, rindió homenaje a su ex entrenador que forjó la defensiva Orange Crush, Joe Collier, ya fallecido.

BEISBOL LIGA MEXICANA DE
LÍDER. Robinson Canó fue de lo mejor de la LMB en la Temporada 2024.
INMORTAL. Julius Peppers fue uno de los ungidos para el Salón de la Fama de la NFL.
CELEBRACIÓN. La Selección Mexicana Sub-20 festeja el título en el Premundial al vencer a Estados Unidos.
clasificó
APOYO. La afición de León respaldó al Tricolor juvenil durante este torneo. FOTOS:

Primera medalla africana en gimnasia

CORTESÍA

PARÍS

La gimnasta Kayla Nemour, francesa que compite por Argelia, dio al continente africano su primera medalla olímpica en este deporte al ganar el oro en las barras asimétricas.

Nemour se impuso en la Final disputada en el Estadio de Bercy con 15,700 puntos, por delante de la china Qiu Qiyuan (15,500), de 17 años y una de las grandes promesas de la gimnasia mundial y que también salió con dificultad de 7,200, como la argelina.

El bronce fue para la estadounidense Sunisa Lee (14,800), en la única Final sin presencia de su compañera Simone Biles.

Acabó cuarta la belga Nina Derwael, defensora del título (14,766).

Mientras que la gimnasia francesa se irá de los Juegos de París sin un solo podio, una chica de 17 años nacida en Francia y formada en Francia, Nemour, ganó este domingo para Argelia el oro en las barras asimétricas.

Nemour, portento de este aparato, capaz de hacer elementos que nadie más intenta, ignoró la presión a la que estuvo sometida durante el reciente ciclo olímpico por desavenencias con la federación francesa y, tras ganarse su plaza olímpica como campeona de África, se colgó una medalla sin precedentes en los Juegos, el estreno de un continente entero.

El equipo francés al que ella perteneció se quedó fuera de las finales, lo mismo que su principal estandarte, Melanie de Jesus Dos Santos, compañera de entrenamientos de Simone Biles, tras su desafortunada actuación en la ronda de clasificación.

En la única jornada sin presencia de Biles, todas las miradas recayeron sobre Nemour, aunque se disputaron también dos finales masculinas, la de anillas, en la que repitió oro el chino Yang Liu, y la de salto, en la que se impuso el filipino Carlos Yulo, también campeón en suelo. Ninguna voló entre las barras como Nemour, que en cuanto acabó el ejercicio se derrumbó por la emoción.

La ruptura de la nueva campeona olímpica con Francia se produjo en 2021, tras ser operada dos veces de una rodilla. El cirujano le dio el alta para competir, pero los médicos de la federación francesa consideraron que era precipitado. Tampoco quiso concentrarse en París, como se la pedía. Decidió competir por Argelia, el país de su padre. El permiso para el cambio de nacionalidad deportiva llegó justo a tiempo, tras una campaña popular en change.org y la intervención de la ministra de Deportes francesa Amélie Oudéa-Castéra.

Su futuro no está solo en las asimétricas: en los Mundiales de 2023 fue octava en la general individual, mejor resultado obtenido jamás por una africana, y en el concurso completo de París 2024 acabó quinta, pese a fallar precisamente en las barras.

Su oro quedará como uno de los hitos de la gimnasia en París.

‘NOLE’ HACE FALTA NADA

El tenista serbio gana el único título que no había conseguido en su brillante carrera; vence al español en dos sets y su leyenda continúa

TENIS

CORTESÍA EFE

PARÍS

La mejor versión de Novak Djokovic, la necesaria para sobrevivir al ciclón

Carlos Alcaraz, apartó al español del camino hacia el oro y, por fin, le coronó como campeón olímpico, en París 2024, con una victoria por 7-6 (3) y 7-6 (2), el único éxito grande que quedaba pendiente en su inigualable historial y que dejó a su rival a orillas de otro registro legendario. Un partido de altísimo nivel entre los dos mejores del momento que realzó la ambición de un jugador que se resiste a descender del pedestal en el que le ha situado la historia ante un alumno aventajado, un privilegiado natural que apunta a deportista de leyenda. El Djokovic más brillante, a lo campeón, cerró el círculo y enterró su obsesión olímpica. Ha sido tardía, pero llegó. El más ve-

ATLETISMO CORTESÍA EFE

PARÍS

l estadounidense Noah Lyles se convirtió en el hombre más rápido del mundo al vencer en el Estadio de Francia, en París, la final olímpica de los 100 metros con un tiempo de 9,79, marca personal, aventajando en solo cinco milésimas al jamaicano

Kishane Thompson. Lyles inició en París, en la primera Final que disputa, el reto con el que ha llegado a la ciudad francesa, el de ganar los oros en 100, 200 y el relevo 4x100, el mismo triplete que hizo hace justo un año en los Mundiales de Budapest.

“Este es el mayor éxito de mi carrera”

■ Novak Djokovic, campeón olímpico en París 2024, un título que faltaba en su palmarés, aseguró que el oro logrado contra Carlos Alcaraz es “el mayor éxito” de su carrera. “Se me resistía, conseguí el bronce en mis primeros Juegos y no pude ganarla en los tres siguientes. Estar aquí con 37 años frente a uno de los mejores rivales del mundo, que acaba de ganar Roland Garros, que tiene un tenis de enorme calidad convierte a este en el mayor éxito de mi carrera”, afirmó el serbio. Tras haber conquistado 24 Grand Slam, Djokovic aseguró que con este triunfo su carrera “está cumplida”, pero dijo que sigue teniendo ganas de competir. Cortesía EFE

terano en disputar una Final de unos Juegos, en lograr el oro, se sitúa entre los elegidos.

Ya tiene su Golden Slam. Los cuatro Grand Slam y la medalla dorada en unos Juegos. A la altura de Andre Agassi, Steffi Graf, Rafael Nadal y Serena Williams, presente en uno de los fondos de la pista Philippe Chatrier, cuya grada no disimuló su apoyo incondicional al serbio desde el principio hasta el final.

Fue, de paso, una revancha para Nole, sacado de la pista en el último cara a cara, hace menos de un mes, en Wimbledon.

No hay objetivo que se resista, antes o después, al ganador de veinticuatro Grand Slam, que acudió a la cita con la lección aprendida y con el físico necesario para mantener el tipo ante un rival dieciséis años más joven.

El más joven en alcanzar una final olímpica cayó ante el más veterano, el tipo que esperaba que no llegaría

hasta el último tren y que se agarró fuerte, en un gran momento, en recuperación para conseguir su segundo premio olímpico tras el bronce de Pekín 2008.

Se quedó en la orilla de ser el tercer jugador en ganar Roland Garros, Wimbledon y los Juegos en una misma temporada, en seguir la estela de Nadal que en tantas cosas continúa. Alcaraz, el cuarto español que disputa una final individual, queda al lado de Jordi Arrese o Sergi Bruguera, los otros que fueron plata. Definió su vigésima victoria olímpica, más que nadie, los puntos clave, sobrevivió a los instantes de inquietud y sentenció en el momento preciso. Volvió su mejor versión para darle el éxito ansiado, cerrar su obsesión y privar a Alcaraz, errático en los tie break, de la carrera del oro. El serbio cerró el círculo.

CERRADO. La carrera se definió en el ‘foto finish’, pues todos los corredores llegaron al mismo tiempo.

El velocista estadounidense, 27 años, afrontó la final consciente de que los casi 80.000 espectadores que abarrotaron el Estadio de Francia estaban pendiente de él y él respondió montando un ‘show’ antes de la carrera, alentando al público, dándose golpes en el pecho y haciendo gestos de complicidad con la grada. Sus 0.178 de reacción fueron el peor tiempo de los ocho finalistas, por lo que en carrera le tocó remontar, algo que hizo con esa punta de velocidad que a mitad de recorrido le ha salvado

de una mala salida. En meta paró el crono 9.79, mismo tiempo que el joven jamaicano Kishane Thompson, que llegó solo cinco milésimas después para colgarse la plata y sorprender al estadounidense Fred Kerley, que se conformó con el bronce con sus 9.81. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos bajar de diez segundos en las Semifinales no dio acceso a la Final. Y es que el nivel que hubo por entrar en la pelea por las medallas fue enorme.

El estadounidense Scottie Scheffler ejerció este domingo de número uno mundial para, con una espectacular tarjeta de 62 golpes (9 bajo par) en la cuarta y última jornada, hacerse con la medalla de oro en el torneo masculino de golf de los Juegos Olímpicos de París 2024, disputado desde el jueves en Le Golf National y del que se marcha de vacío el español Jon Rahm tras haber acariciado el título.

El campeón del Masters en 2022 y 2024 estuvo al acecho los tres primeros días del torneo olímpico, sin excesivo protagonismo. Pero se guardó todo para el momento decisivo. Desplegó todo el repertorio del golf que lo mantiene como número uno para acabar ganando el oro con un golpe de ventaja sobre el británico Tommy Fleetwood, medallista de plata. El bronce, a dos impactos, fue finalmente para el japonés Hideki Matsuyama, en detrimento del español Jon Rahm, que llegó a liderar el torneo con hasta cuatro golpes de margen y llegó a divisar la medalla de oro, pero se marchó de vacío de su primera experiencia olímpica tras perderse los Juegos de Tokio 2020 al dar positivo en covid-19. Rahm se conformó con la quinta plaza, a cuatro golpes del campeón.

Scottie Scheffler es un jugador extraordinario. Casi siempre en la pelea por cada título que disputa. En Le Golf National esperó hasta el final para acabar de enseñar los dientes y dar el golpe de gracia a sus rivales. Mientras arriba peleaban por el triunfo Rahm, Fleetwood y Matsuyama, Scheffler jugó su torneo particular y fue encadenando birdie tras birdie hasta situarse en cabeza en el momento decisivo.

Empezó con tres birdies seguidos en los tres primeros hoyos y acabó los nueve primeros de su vuelta con seis pares. Si embargo, en los nueve últimos llegó la eclosión del número uno. Birdie al 11 y al 13 y exhibición total con más cuatro consecutivos entre el 14 y el 17 para asestar el golpe definitivo. Nada más hacer par en el 18, Scheffler se dirigió al campo de prácticas para mantener la tensión ante un posible playoff con Fleetwood que nunca se produjo. Cuando el inglés falló en el 18 el golpe que le daba alguna oportnidad, el estadounidense se abrazó a su caddie al saberse ya campeón olímpico y suceder en el historial del golf olímpico masculino a su compatriota Xander Schauffele.

Scheffler, de 28 años, terminó el torneo con 265 golpes totales (19 bajo par) y cuatro vueltas de 67, 69, 67 y 62 que valen la medalla de oro, un título que se une a sus dos Masters y a los otros diez títulos que acumula en el PGA Tour.

El campeón en Tokio 2020, Schauffele, llegó con opciones al último día, pero falló en la jornada de cierre con una ronda de 73 (+2) para acabar noveno igualado con el belga Thomas Detry, el chileno Joaquín Niemann, el canadiense Corey Conners y el australiano Jason Day.

HISTÓRICA. La naturalizada argelina celebra la presea de oro en barras asimétricas.
MONARCA. Sheffler
GOLF CORTESÍA EFE PARÍS
NOVAK DJOKOVIC DEJA A CARLOS ALCARAZ SIN ORO
ENORME. Djokovic presume la presea de oro tras vencer en una gran Final a Carlos Alcaraz, quien se llevó la plata.
CORTESÍA
CORTESÍA

LYLES ES CAMPEÓN DE 100 M EN FINAL DE FOTOGRAFÍA

Por 5 milésimas de segundo, el estadounidense Noah Lyles ganó el oro en los 100 metros planos en carrera muy cerrada, pues los 8 finalistas corrieron por debajo de los 10 segundos.

Foto: EFE

Se van a pique peso y bolsas asiáticas

Derrumbe. Cotizó anoche el dólar en $19.81; el Nikkei de Tokio perdía hasta 8%

A MENOS DE DOS MESES

'No va a haber traiciones': Sheinbaum

SAYULA, VER. El presidente AMLO ayer se mostró ansioso por entregar ya la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, mientras que ella dijo que en cuanto eso ocurra cuidará su legado político, "no habrá marcha atrás".

La piedra angular de las inversiones es la certeza jurídica, aseguró Manuel Bravo Pereyra. El presidente del Consejo de Empresas Globales dijo que hay confianza en el país, pero también cautela por temas como la seguridad, talento, infraestructura, etc.

Leticia Hernández

Ayer en la noche, el peso intensificó su caída frente al dólar al cotizar en 19.81 unidades, su mayor nivel desde finales de 2022, a la par de las bolsas asiáticas, que se derrumbaron al iniciar la semana. Entre el viernes y el lunes, el Nikkei de Tokio registró su peor caída. Todo esto fue debido a las preocupaciones sobre la situación económica en EU. Analistas dijeron que la divisa mexicana se deprecia ante la posibilidad de que EU caiga en recesión, la expectativa que el Banco de Japón siga subiendo su tasa y la aversión al riesgo sobre México. Redacción

JAVIER GUZMÁN CALAFELL ALZA SALARIAL DEBERÁ SOPORTARSE EN LA PRODUCTIVIDAD. ESCRIBEN Enrique

POR FIN ARRANCA DOS BOCAS INICIA AL 50%; EN SEPTIEMBRE ESTARÁ EN SU PICO DE CAPACIDAD CON 340 MBD.

LA LIQUIDACIÓN DE LA OFERTA, EL MARTES LA BATALLA POR TERRAFINA TERMINA; VA PROLOGIS POR 100% DE LA FIBRA. JAVIER LAYNEZ 'Jueces deben estar en el debate técnico de la reforma al PJ'.

El golpe al peso, ¿qué más viene?

El tipo de cambio del peso frente al dólar subió el viernes pasado a los niveles más elevados desde enero de 2023 al llegar a 19.17 por dólar.

No teníamos un dólar tan caro en los últimos 18 meses.

Algunos pudieran pensar que esta circunstancia deriva de la incertidumbre política.

Es decir, que todos los aspectos vinculados con la reforma judicial y el resto de reformas del llamado ‘Plan C’, estuvieran creando una condición de incertidumbre que presionara a la paridad del peso frente al dólar.

Creo que en esta ocasión las razones son diferentes, aunque la incertidumbre política también subyace.

Pero, ahora estamos en una situación en la que la aversión al riesgo se ha reflejado en muy diversos mercados.

Por ejemplo, en los últimos dos días, el índice Dow Jones perdió casi 3 por ciento; el S&P cayó en 3.8 por ciento y el Nasdaq lo hizo en 5.5 por ciento.

Los retrocesos no se limitaron a las bolsas en Estados Unidos. También ocurrieron en casi todo el mundo.

El detonador de esta oleada de ventas de acciones y de la la búsqueda de refugios seguros fue el dato del empleo en el mes de julio en Estados Unidos, que el viernes dio a conocer el Departamento del Trabajo.

Los nuevos empleos creados en julio fueron de solo 114 mil personas, muy por debajo de las expectativas y una de las menores cifras de los últimos años.

Ello ha disparado los temores de que haya un freno en la economía norteamericana, que no se hizo notar en la primera mitad del año, pero que quizás venga en la segunda parte del 2024.

El peso mexicano fue el viernes pasado la moneda más devaluada pero no la única.

El efecto sobre nuestra divisa y nuestra economía

Lanza el Papa Francisco un llamado para evitar la violencia en Venezuela

EL PAPA FRANCISCO expresó ayer su preocupación por la crítica situación que vive Venezuela tras las elecciones presidenciales donde se proclamó vencedor al actual presidente Nicolás Maduro, resultados que fueron rechazados por la oposición. Durante su plegaria del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco hizo un llamado “a todas las partes a buscar la verdad, a ejercer la moderación y evitar cualquier tipo de violencia”. El llamado del pontífice llega tras los pedidos de EU y varios países de América Latina y Europa de que se publiquen las actas de los cuestionados comicios presidenciales en medio de fuertes protestas que dejaron ya varios muertos.

es complejo.

Los datos del empleo fortalecen la posibilidad de que haya una baja de al menos un cuarto de punto en las tasas de referencia de EU en la reunión de Comité de Mercado Abierto de la Fed que terminará el 18 de septiembre.

Ello pareciera ser un argumento para fortalecer a otras monedas frente al dólar, que daría rendimientos más bajos con relación a otros mercados.

Pero, para México, es mala noticia que la economía de los Estados Unidos pueda frenar.

Eso significa que podría acentuarse la tendencia a la baja de nuestras ventas externas.

En junio, las exportaciones totales de México retrocedieron en 5.7 por ciento respecto al mismo mes del 2023.

Esto significa que nuestro país perdería su principal ingreso de divisas y eventualmente desaceleraría aún más su crecimiento.

Esa expectativa le pegó a nuestra moneda en su cotización frente al dólar.

La pregunta que mucha gente se hace desde hace meses es si la cotización encontrará un tope o existe el riesgo de que siga en ascenso, sobre todo si a los factores externos se suman otros de carácter interno, como la aprobación de reformas constitucionales, como la judicial, que eventualmente erosionen la confianza de los inversionistas.

Predecir la paridad es hoy un ejercicio meramente académico, pues hay tantos factores que la condicionan que cualquier pronóstico puede ser tan certero como una mera apuesta.

Pero no se puede desconocer el riesgo de que haya mayores presiones devaluatorias.

Lo cierto es que el entorno internacional se ha vuelto tan complejo que no es solo al peso a la única variable financiera que le está afectando, sino también a las bolsas y otras monedas.

Tenga la certeza de que esta semana aún seguirá la volatilidad.

Habrá que acostumbrarse.

INDICADORES LÍDERES

En rojo

Los mercados financieros en Asia abrieron con importantes bajas ante los riesgos de que la economía de Estados Unidos entre en recesión; el peso extendió su racha negativa frente al dólar y perdió en el carry-trade frente al yen.

Peso y yen vs el dólar de EU

Cierre diario, en pesos por divisa Cierre diario, en yenes por divisa

Bolsas de Asia a la baja Futuros principales índices

Var. % al inicio jornada del 5-AGO

Nikkei 225 (Japón)

Taiex (Taiwán)

Kospi (Corea del Sur)

Straits Times (Singapur)

Hang Seng (Hong Kong)

Shanghai Composite (China)

LUNES NEGRO EN MERCADOS

Var. % al inicio jornada del 5-AGO

Nasdaq 100

Temores de recesión en EU hunden al peso y a las bolsas en Asia

También las criptomonedas registran fuertes pérdidas en el inicio de esta semana

Divisa mexicana

llegó a superar las 20 unidades; índice Nikkei 225 caía 13%

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano intensificó su caída frente al dólar y ayer por la noche cotizaba en su mayor nivel desde finales de 2022, a la par que las bolsas asiáticas se derrumbaban al inicio de semana, así como las criptomonedas, ante las preocupaciones sobre la situación económica en Estados Unidos y la postura restrictiva del Banco de Japón, que apunta a mayores alzas de tasas que seguirán fortaleciendo al yen.

Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio también minaron el apetito por el riesgo por parte de los inversionistas, ya que Israel se prepara para un posible ataque de Irán y de milicias regionales.

CONTRASTES

11.3% DE AVANCE

Acumula la moneda japonesa frente al dólar, desde el cierre de junio a la fecha.

De acuerdo con Bloomberg, el peso cotizaba anoche en 19.81 unidades, con una depreciación de 3.3 por ciento, pero en la jornada alcanzó a alcanzar 20.24 unidades.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que la divisa mexicana se depreció fuertemente, ante la posibilidad que Estados Unidos caiga en recesión en el corto plazo, la expectativa que el Banco de Japón siga subiendo su tasa de interés y la aversión al riesgo sobre México. “El yen japonés está

7.8%

DE PÉRDIDA

Registraba en el mismo periodo la moneda mexicana, y cotizaba ayer en la noche en 19.81 unidades.

arrastrando al peso”, anotó en su cuenta de X.

"Con la inflación en camino de volver al objetivo del Comité de Mercado Abierto, del 2.0 por ciento y un debilitamiento perceptible en el mercado laboral que aumenta el riesgo de recesión, ahora esperamos que la Fed reduzca su rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos básicos en la reunión del 18 de septiembre", señaló Hay H. Bryson, economista en jefe de Wells Fargo.

El yen y el yuan subieron el lunes, mientras que la caída del peso mexicano se extendió a medida que los operadores continuaron deshaciendo las operaciones de carry trade de los mercados emergentes.

El peso cayó hasta un 2 por ciento frente a la divisa estadounidense en las operaciones asiáticas, extendiendo su pérdida a un tercer día consecutivo.

La caída se produjo cuando el yen subió más de un 1 por ciento, mientras que el yuan chino se fortaleció un 0.7 por ciento, dos monedas utilizadas para financiar la popular estrategia comercial.

"Los operadores han comenzado a preocuparse por el riesgo de recesión en Estados Unidos después de que la tasa de desempleo subiera al 4.3 por ciento en los últimos datos", según Alvin Tan, jefe de estrategia de divisas asiáticas del Royal Bank of Canada en Singapur. Ese es un mal ambiente para los carry traders, añadió el especialista.

Signos negativos. Las señales de debilidad en la economía estadounidense provocaron una caída en Wall Street desde y en los mercados a nivel global desde el viernes.

Mercado laboral. La nómina no agrícola en EU aumentó en 114 mil en julio, uno de los datos más débiles desde la pandemia.

Fed. Lo anterior ha generado temores de recesión en la mayor economía del mundo, y ahora algunos analistas prevén más recortes de tasas de la Fed.

DESPLOME BURSÁTIL

Con el sentimiento de un 'lunes negro', el índice Nikkei 225, de la bolsa de valores de Japón, se desplomaba 13.1 por ciento, con la mayor caída en la historia en puntos, mientras que el Kospi de Corea perdía 8.5 por ciento, ambas suspendieron operaciones por unos minutos; el Weighted de Taiwán lo hacía en 8.4 por ciento, el Strait Times de Singapur caía 4.4 caída y el FTSE Bursa, de la bolsa de Malasia retrocedía 2.8 por ciento.

Los futuros de los índices de Wall Street operaban también con pérdidas, lo que apunta a una jornada negativa, principalmente en las acciones tecnológicas. Los futuros del Nasdaq caían 2.9 por ciento, los del Dow Jones un 0.8 por ciento, y los del S&P un 0.7 por ciento.

“Básicamente, estamos viendo un desapalancamiento masivo a medida que los inversores venden activos para financiar sus pérdidas”, dijo Kyle Rodda, analista de mercado sénior de Capital.Com. “Ahora hay muchas ventas de pánico, que es lo que provoca estas reacciones no lineales en los precios de los activos a dinámicas fundamentales bastante sencillas”.

BITCOIN EN PICADA

Las criptomonedas también reportaban fuertes pérdidas, y en el caso del bitcoin, eran de 10.6 por ciento, mientras que ethereum retrocedía 18.8 por ciento, cardano 15.1 y solana un 11.3 por ciento.

Los activos digitales son víctimas en parte de la desinversión del carry trade del yen, a medida que los especuladores se ajustan a las tasas de interés más altas en Japón, según Hayden Hughes , jefe de inversiones en criptomonedas de la oficina familiar Evergreen Growth.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Podrán por fin ponerse de acuerdo los bancos

Son varios los proyectos en los cuales los bancos tienen años trabajando y que por una u otra cosa nada más no se concretan, y eso que pueden beneficiar a todos ellos, y por qué no, también a nosotros los clientes.

Primeros, recordemos que cuando se dio el auge del robo de identidad, se hicieron modificaciones que incluyeron corroborar la huella digital con la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), ahí surgió la idea de que los bancos tuvieran su propia base de datos biométricos, tema en el que se analizó y se invirtió justo en saber cómo se realizaría, lo que finalmente no se logró y se optó por seguir verificando con el INE.

Otro tema a nivel gremial que sigue sin terminar de concretarse, es el que inició hace seis años, es que si un cliente tenía un crédito de nómina, y cambiaba de banco, generalmente dejaba de pagar el crédito, lo que generaba un problema a todos. Se logró avanzar en modificaciones con el banco central, para que en caso de que eso sucediera, el banco en donde originalmente se recibía la nómina y el trabajador tenía un crédito prevaleciera el cobrar ese crédito al banco que tenía la nómina y con la que se tenía el crédito, tema que si bien ya está listo, no se ha puesto en operación aún.

Y ese mismo tiempo, es justo el que lleva también la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, trabajando en tener una red de procesamiento de información en donde participen bancos, fintech, ifts, para darles un ejemplo preciso, de para qué serviría, es darle claridad a los usuarios de quién le aplicó un pago y salgan el dato y nombre preciso en los estados de cuenta, sólo por mencionarles un punto.

Sin embargo, lo tardado que ha sido ponerse de acuerdo, ha hecho que en estos años entren nuevos jugadores, como las fintech, que han manifestado su desacuerdo en algunos puntos, o los procesadores de pago que públicamente han hecho enfásis en algunos puntos no tan claros de esta RED M.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Recordemos que la Cofece recomendó a Prosa y Eglobal (ambos tienen como socios a bancos) hacer cambios en sus estructuras; en el caso de Prosa, el 51 por ciento está en proceso de ser adquirido por Visa y en el caso de Eglobal, dijeron que no harían cambios.

Ahora, seis años después de invertir un dineral, en el análisis de la RED M, y que todo indica está listo, se ha empezado a “enredar”, ya que la forma en cómo se quiere ejecutar ha levantado “sospechosismos”, porque se ha pedido a los participantes empezar a aportar los recursos para ponerla en marcha.

Pero el ruido que se ha generado, y la mala quizás manera de comunicar los beneficios que podría tener, entre otros puntos relevantes, hacen pensar, que una iniciativa que pudiera ser buena, quizás no vea la luz tan pronto como se esperaba.

La fortaleza de las Sofipos

Las sociedades financieras populares (Sofipos) que se han transformado en los últimos años, y que lograron tener una gran aceptación entre la llamada base de la pirámide, viven ahora un segundo aire muy importante, ya que con la llegada de las fintech que compraron varias de ellas, es un sector financiero formal con tecnología y en el centro de atención de todos.

Ahí, la AMSOFIPO, que llevaba Vicente Fenoll y que cederá el mando a Juan Francisco Fernández, empresario de Monterrey, ha sido clave en trabajar en favor del gremio para destacar lo que se ha hecho bien, pero sobre todo coordinar lo que debe mejorarse en toda la industria.

Y como bien dijo el recién electo presidente de la AMSOFIPO, la figura ha demostrado ser la ideal para lanzar y escalar modelos financieros disrupto-

res, incluyendo alta tecnología, experiencia superior al usuario y beneficios económicos a los usuarios, habría que decir ante la guerra de tasas por captación que se ha dado.

Este mes será su encuentro anual, en donde autoridades se despedirán, y seguramente veremos también los últimos ajustes que se harán al marco en favor de la industria, pero sobre todo de los millones de usuarios que hoy tienen las Sofipos.

Puga, cerca de tener nueva vida

Ya más del 51 por ciento de los acreedores del Ingenio Puga que opera en el estado de Nayarit, han aceptado ir por el rescate de este importante centro cañero de la región, con lo que se espera se recupere la actividad económica de la zona.

Con el regreso de las vacaciones de los juzgados, hay la expectativa de que los que faltan por aceptar el acuerdo, como es Santander, que lleva Felipe García, y SOFAGRO, que dirige Íñigo Pérez-Rasilla, se unan a la iniciativa para que este ingenio se ponga en marcha.

Todo este proceso lo ha coordinado Altor, que encabeza Fernando Aportela. Hay que recordar que la primera fase, que fue la reestructura de Copaco, se logró de manera exitosa con casi el 80 por ciento de acreedores que estuvieron de acuerdo; el segundo paso es precisamente que ahora el Ingenio Puga siga el mismo camino y ya con ambas reestructuras en marcha, el fatal pronóstico de quiebra que se tenía hace unos meses, quede en el olvido. Ojalá la responsabilidad social prevalezca y más acreedores se sumen, en favor de la industria cañera y de las familias que de ella dependen.

La cervezas y las vacaciones

Si bien es el primer día de agosto cuando se celebra el Día Mundial de la Cerveza, sin duda es una bebida que en México y todo el mundo ha ganado terreno; en nuestro país, es el producto que más ha contribuido al superávit nacional por sus saldos positivos, con cifras por encima de los 2 mil millones de dólares y se estima genera alrededor de 715 mil empleos.

Y es en nuestro país, la marca Heineken, una de las que más crece y que lleva Guillaume Duverdier, con las olas de calor actuales, cuyas ventas seguirán; como parte de la región de América, México representa una de las operaciones más valiosas en el mercado mundial de cerveza. En la primera mitad de 2024 fue uno de los países que contribuyó al aumento de 1.1 por ciento en el volumen de cerveza en todo el mundo. Por lo pronto, “La moneda está en el aire” se toma una pausa y regresa el próximo 20 de agosto con nuevas historias.

Julio Carranza
Felipe García
Juan Francisco Fernández
Guillaume Duverdier

El reporte de empleo en EU prende la alarma de una recesión

Justo después de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal, en donde se volvió a decidir dejar intacto el objetivo de la Tasa de Fondos Federales, se publicó el viernes el reporte del empleo para el pasado mes de julio, que provocó un fuerte ajuste (selloff ) en los mercados financieros ante posible evidencia de una recesión. ¿Ha seguido equivocándose la FED?

El reporte del Departamento de Trabajo nos dijo que el mes pasado se crearon 114 mil puestos, contra una expectativa de 175 mil empleos, y 206 mil plazas creadas en junio. La tasa de desempleo subió al 4.3% desde el 4.1% previo, y los salarios (ingreso medio por hora trabajada) están aumentando al 3.6% anual, frente al 4.2% de junio.

A primera impresión los datos son más débiles que lo que esperaban los analistas, con lo que los mercados deberían de reaccionar optimistamente a la confirmación de que por fin vendrá el inicio del ciclo bajista de las tasas de interés, lo que los analistas están esperando desde hace más de un año. Pero la reacción de los mercados fue terrible.

El Índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó 5.73%; el Dax alemán bajó 2.33%, el FTSE

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de Londres -1.31%, el Nasdaq -2.43%, el S&P 500 -1.84%. No solo las bolsas bajaron, también el petróleo WTI cayó 2.84% o el bitcoin -4.30%. El peso mexicano fue la divisa más afectada con una depreciación del 1.77%. El oro como activo de refugio se apreció 0.21%. La reacción negativa es que estos datos activaron lo que se conoce como la regla Sahm. Un indicador anticipado de recesión complementario a la Curva de Rendimientos Inver-

Arranca refinería de Dos Bocas al 50% de capacidad

Tras dos años de retraso, el proyecto operará a su totalidad en septiembre

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con una capacidad de procesamiento de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representa el 50 por ciento de su capacidad (340 mil barriles diarios), informó este sábado Octavio Romero Oropeza, director general

tida, en los Bonos del Tesoro, que también ha estado presente desde hace varios meses, y que monitorea en tiempo real la Reserva Federal de San Luis. Esta receta ideada por la execonomista de la Reserva Federal Dra. Claudia Sahm, dice que cuando la tasa de desempleo promedio durante tres meses es 0.5% superior al mínimo de 12 meses, se avecina una recesión; o ya se está dentro de la misma. Hace unos meses la tasa de desempleo tocó 3.8% ahora se reportó en 4.3%. Desde 1953 y sin contar con este último detonante, la regla Sahm ha funcionado 11 veces, y de ellas en 10 ocasiones, la economía ya estaba en recesión. La única lectura errónea único de la regla fue en 1959, cuando la recesión comenzó cinco meses después de que la regla Sahm se activara. Pero la propia Dra. Claudia Sahm ha advertido que la lectura de la regla no puede ser tan estricta. A principios de este año dijo en una conferencia académica que su teorema podría fallar alguna vez en predecir una recesión, y ponía como ejemplo en predecir una recesión, éste año. En un publicación de Substack de hace unos días expresó que “el aumento de la tasa de desempleo no es tan siniestro como normalmente parecería”. Y esto se debe a que gran parte del

aumento de la tasa de desempleo durante el último año no ha sido impulsado por despidos laborales sino por un aumento en la oferta laboral debido a las tendencias de inmigración, y yo le agregaría el incremento en la participación en el mercado laboral.. “Es probable que la regla Sahm exagere el debilitamiento del mercado laboral debido a cambios inusuales en la oferta laboral causados por la pandemia y la inmigración” ha mencionado Sahm

Otro grave problema del reporte del viernes es que las estadísticas de julio están afectadas por el huracán Beryl. Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que 436,000 personas no pudieron trabajar debido al huracán. y 1´08 millones de personas más que normalmente trabajan a tiempo completo solo pudieron encontrar trabajo a tiempo parcial debido al clima.

La semana pasada le comenté la prematura debilidad económica que presenta México desde el segundo trimestre. La incertidumbre política generada por la posible reforma al Poder Judicial, la inseguridad, la corrupción, la falta de un Estado de derecho, y las elecciones en EEUU, son factores que pueden generar un frenón en la inversión productiva, pero si a esto se le agrega un escenario de recesión, el 2025 parece ser mucho más complicado, y nos puede llevar a una recesión, y a problemas en la captación fiscal, en el déficit fiscal y en la calificación del riesgo soberano.

Sr. Director

Sobre la nota publicada el pasado viernes en el periódico que usted dirige, titulada 'Colapsan vías del Puerto de Manzanillo', es importante precisar que la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), no ha externado ningún comentario respecto a las causas del congestionamiento vial suscitado en los accesos al puerto, y mucho menos ha dado información sobre el fallecimiento de algún conductor.

Lamentamos que se haya manejado información distorsionada a nombre de nuestra asociación.

ASTOM expresa su total apoyo a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo en apoyo a los transportistas y, como las autoridades lo han señalado, todos los sistemas informáticos como Puerto Inteligente Seguro (PIS) de la Aduana y de las terminales funcionan con total normalidad.

Mucho le agradeceré la publicación de esta nota aclaratoria ya que es muy importante para nuestras empresas usuarias.

Atentamente José Antonio Contreras Presidente de ASTOM

de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con estas cifras, la refinería Olmeca se “estrenaría” en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) como la tercera refinería más productiva del país, ya que las refinerías de Salina Cruz y Tula registraron un promedio de refinación de 209 mil y 189 mil barriles diarios de petróleo crudo, respectivamente, durante el primer semestre del año. En un acto celebrado en Paraíso, Tabasco; en compañía del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; el director de Pemex adelantó que, para el próximo mes de septiembre, la refinería Olmeca alcanzará su capacidad máxima de 340 mil ba-

INAUGURACIÓN.

Soberanía. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, enfatizó que a nadie le conviene la debilidad de las empresas energéticas de México.

La más joven. En tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recordó que desde 1982 no se construía una refinería en el país, con la de Salina Cruz, Oaxaca.

rriles diarios, de los cuales 175 mil barriles serían gasolinas y 130 mil barriles corresponderían a diésel ultra bajo en azufre.

Romero Oropeza enfatizó que la refinería Olmeca se construyó en un “tiempo récord” de cinco años y con un costo de 16 mil 816 millones de dólares.

“Si comparamos la refinería Olmeca con otras refinerías que se construyeron en el mismo tiempo, nos encontramos que se realizó con un precio bastante menor a la de

otras refinerías”, dijo el directivo.

A modo de ejemplo, el directivo señaló que la refinería Al-Zour en Kuwait, se construyó en un plazo de 11 años y con un costo de 35 mil millones de dólares, aunque esa planta tiene casi el doble de capacidad de Dos Bocas, con una producción de 615 mil barriles diarios.

Detalló que la refinería Olmeca consta de 17 plantas de proceso y una planta de cogeneración eléctrica y de vapor. Además, tiene 58 tanques y 38 esferas de almacenamiento, cuya capacidad total es del orden 8 millones de barriles.

“Para darnos cuenta de la magnitud de esta obra, se ocuparon 2 millones 672 mil metros cúbicos de concreto, el equivalente a 63 Estadios Azteca; de acero se ocuparon 405 mil 113 toneladas, lo que equivale a 40 Torres Eiffel”, enunció. Además, durante la construcción de la refinería se crearon más de 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos, de los cuales 84 por ciento fueron hombres y el resto mujeres.

Asimismo, participaron más de 160 empresas contratistas, entre las que se encuentran ICA Flour, Samsung, Techint, Honeywell, Siemens, entre otras.

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Ebrard, el T-MEC y el sector privado

Adiferencia de otros países, la participación del sector privado mexicano en la negociación de un tratado comercial no está definida en la ley, lo que depende de la disponibilidad y apertura del secretario de Economía en turno hacia los empresarios. Luego de la negociación de 16 tratados de libre comercio (TLCs) –si consideramos que el tratado con Centroamérica originalmente fueron tres y agregamos el tratado con Bolivia, que a partir del 2010 se convirtió en un tratado de complementación económica– y 30 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones, pareciera como si no se reconocieran las aportaciones y buenos resultados obtenidos a partir de la participación de los empresarios.

Uno de los aprendizajes más interesantes de la negociación del TLCAN fueron los buenos resultados obtenidos por la participación del sector privado. Los negociadores se beneficiaron del conocimiento de los empresarios, mientras que el trabajo en

COLABORADOR INVITADO

Jorge Molina Larrondo

Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

equipo permitió llegar a resultados aceptables para la industria y generó un acercamiento y apertura con las autoridades, luego de poco más de 20 años de una relación muy distante. Esto propició un clima que eventualmente produjo un aumento sustancial en la inversión. Nuestra Ley de Comercio Exterior establece la Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones como un órgano

auxiliar del Ejecutivo para impulsar las exportaciones, en la que participan los líderes del Consejo Coordinador Empresarial, del Consejo Nacional Agropecuario y de otras diez asociaciones industriales. Sin embargo, aunque se indica que podrá participar en las negociaciones, ni la ley ni su reglamento especifican el mecanismo o sus funciones en los procesos de negociación. Incluso, la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica indica que los organismos empresariales podrán emitir su opinión ante el Senado durante el proceso de ratificación, pero no le obliga a tomarlas en cuenta, a diferencia de las propuestas presentadas por los gobiernos estatales y congresos locales.

Por su parte, la buena experiencia derivada de la colaboración entre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) con el sector privado de ese país durante las negociaciones de la Ronda Tokio del GATT, llevó a definir en 1979 el papel que

juega la industria durante la negociación de cualquier tratado comercial. La sección 135 de la Ley de Comercio de la Unión Americana obliga al presidente a pedir al sector privado los objetivos a lograr en toda negociación comercial; su punto de vista en la operación de los TLCs y para la preparación de casos de solución de controversias; sus prioridades en la elaboración de la agenda anual de comercio internacional y su opinión sobre la efectividad de la política comercial y en la identificación de áreas que requieran desarrollar nuevas políticas comerciales.

Para ello, la ley indica la creación del Comité Asesor para Políticas Comerciales y Negociaciones, en la que participan líderes de los principales organismos empresariales, laborales y académicos, así como de 15 comités asesores sectoriales y uno más compuesto por los presidentes de estos comités. Todos ellos deben presentar por escrito al USTR y al Congreso antes del inicio de una negociación los objetivos a lograr en cada capítulo de la agenda y,

“La experiencia (de la revisión del T-MEC) nos indica que tiene que ser un proceso transparente y abierto a la participación de todas las empresas”

al final de la negociación, una evaluación de lo negociado. El Congreso utiliza esta información para determinar si la negociación debería continuar o proceder a la ratificación del tratado bajo el formato conocido como “fast-track”, esto es, la aprobación del tratado negociado sin modificaciones. Involucrar al sector privado en las negociaciones también permite desarrollar y aprovechar las redes que generan los industriales con sus contrapartes, las que han jugado un papel muy importante en la ratificación del TLCAN y del T-MEC y para solucionar y prevenir diversos problemas. Es mucho más eficiente que el sector privado mexicano llegue a una postura común con la industria de Estados Unidos y Canadá y que sea cada uno de ellos quienes hagan el cabildeo necesario ante sus autoridades. Esta es una lección que conocemos desde 1993. La revisión del T-MEC es un ejercicio inédito que afectará a toda la industria mexicana. La experiencia nos indica que tiene que ser un proceso transparente y abierto a la participación de todas las empresas. Además, es una oportunidad que tiene el gobierno electo para establecer una nueva dinámica con el sector productivo de México.

PARA EVITAR EFECTOS INFLACIONARIOS

Aumentos salariales deben sustentarse en la productividad

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El incremento salarial tiene que darse con base en la evolución de la productividad, con la finalidad de evitar un efecto inflacionario, que al final va a derrotar el objetivo del aumento del salario mínimo, dijo Javier Guzmán Calafell, exsubgobernador del Banco de México (Banxico).

En entrevista para La Silla Roja, de El Financiero-Bloomberg, quien fuera subgobernador de Banxico entre febrero de 2013 y diciembre de 2020, señaló que es particular este momento, ya que se está viendo un problema en cuanto a la inflación, impulsada principalmente por los aumentos salariales.

“Sí, se ve que el INPC está creciendo de una manera más acelerada, claramente ya es un efecto salarial”, agregó. Añadió que en donde se debe enfocar mejor este tema es en la productividad.

Por otra parte, anticipó que para el próximo año habrá una desaceleración económica debido a la menor actividad del sector público, así como también por una disminución de la inversión del sector privado.

“No hay manera de corregir el problema de las finanzas públicas por esfuerzos solamente por el lado del gasto… tienes un programa de corto plazo con un déficit elevado que no se podrá mantener, pero hay otro problema, en un horizonte un poco más alejado… los gastos sociales”, dijo.

REFORMA JUDICIAL

Guzmán Calafell identificó a la reforma judicial como uno de los principales riesgos que se anticipan para el desarrollo de proyectos e inversiones por parte del sector privado. “La reforma judicial está mandando señales a los mercados financieros como una forma de incertidumbre. Prácticamente te está diciendo hay que tener mucho cuidado con el producto final, porque un elemento fundamental para que se invierta en el país es en términos financieros, es tener las reglas del juego claras”, dijo.

Agregó que la reforma judicial está oscureciendo las reglas para hacer negocios en el país, porque todavía no hay un esclarecimiento sobre el tema, lo cual crea incertidumbre.

En la mira

1. El exsubgobernador señaló que se está registrando una mayor inflación en el país, y es por el efecto salarial.

2. Prevé un menor crecimiento del PIB en 2025, por un menor ritmo del sector público. Guzmán

Calafell. La reforma judicial representa riesgos.

NACE ‘REY DEL NEARSHORING ’

Prologis anuncia la conclusión de la compra de Terrafina

Con esta operación se convierte en el jugador inmobiliario industrial más importante en México

Superó a las ofertas de Funo, Macquarie, Blackstone y Fibra Mty que se quedaron fuera

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Fibra Prologis se convirtió en el jugador más relevante en el sector de inmobiliarias industriales de México al concluir su Oferta Pública de Adquisición (OPA) por los activos de Terrafina, –más de 3.9 millones de metros cuadrados (m2) de naves industriales en el país–, lo que la consolida como la Fibra más importante para aprovechar la tendencia del nearshoring, con un estimado de 8.3 millones de m2 de este tipo de propiedades en el país.

“Esta transacción será vista como la más trascendente en el sector inmobiliario mexicano industrial en los últimos años, no sólo por su tamaño, ya que Terra tiene una capitalización de mercado de mil 600 millones de dólares y una superficie de más de 42 millones de pies cuadrados (más de 3.9 millones de m2), sino porque también probablemente desencadenará una 'ola' de cambios en el gobierno corporativo de las empresas inmobiliarias mexicanas. Creemos que este acuerdo marca un punto de inflexión y si

8.3

MILLONES DE METROS

Cuadrados de naves industriales es lo que tendría, ahora, Prologis.

de pesos, sólo por debajo de Fibra Uno quien proponía la combinación de los portafolios industriales de Funo, Júpiter y Terrafina, en una oferta que sumaría los 38 mil 338 millones de pesos.

En tanto, el fondo de inversiones Blackstone y MRP Group, lanzaron una oferta para el control total de Terrafina, para lo cual pagará en efectivo un total de 38.5 por cada certificado de la emisora, sin el plan de deslistar a Terra.

En un comunicado, Blackstone y MRP, un fondo de inversión estadounidense que buscaba abrirse paso en el mercado inmobiliario con una oferta de 40.50 pesos precio implícito por cada papel de Terrafina, informaron que decidieron finalizar su oferta tras el avance de Terrafina. La compañía ofrecía más de 31 mil 285 millones de pesos por la Fibra. Fibra Uno, por su parte, anunció que el 8 de julio venció el plazo de su oferta por Terrafina y no había interés por realizar una nueva oferta.

Oportunidad

Además de los 3.9 millones de m² de naves industriales, Terrafina tiene 399 mil 483 m² de reservas territoriales. Reserva de terrenos, metros cuadrados Centro Norte Bajío Norte 111,484 Centro 269,419 Bajío 18,581

Fibra Prologis ejecuta los siguientes pasos con éxito, se convertiría en la mayor empresa en jugar un papel industrial en México”, afirmó en un reporte para inversionistas, Pablo Monsivais, analista de Barclays.

La compañía presentó los resultados de su OPA de Terrafina, alcanzando el aval de más del 77.1 por ciento de los tenedores de Terrafina.

Prologis agregó que el número total de papeles intercambiados ascendió a 217 millones 176 mil 485 y el monto en efectivo pagado a los tenedores de CBFIs de Terrafina que eligieron ejercer la opción de efectivo ascendió a 11 mil 782 millones 140 mil 340.73 pesos, que equivale al 33.3 por ciento del monto total de la Oferta.

¿QUÉ SIGUE PARA LAS DEMÁS FIBRAS? Prologis señaló que la liquidación de su oferta por Terrafina se realizará el martes 6 de agosto y agradeció la participación de los tenedores.

La más grande

Con los 3.9 millones de m² de Terrafina, Prologis será la fibra más grande del mercado con 8.3 millones de m²

Portafolio millones de m²

FIBRA PROLOGIS.

Con la compra de los 3.9 millones de m² de Terrafina, se consolida como el mayor jugador.

Con ello, Prologis, que ofreció una combinación de efectivo y acciones, superó las propuestas de las Fibras Macquarie, Mty, Uno y el fondo de inversión Blackstone y MRP Group.

“La adquisición posicionará a Fibra Prologis como el mayor actor industrial en México con una cartera bien diversificada”, escribió en una nota Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco BBI.

Prologis era el postor con la oferta más alta por Terrafina por un estimado de más de 34 mil 761 millones

“Concluido este proceso, ¿cuál sería la estructura de comisiones de la cartera consolidada? Creemos que este será el próximo tema candente una vez que concluya el acuerdo. Asimismo, Prologis ha dicho que tiene la intención de vender algunas de las propiedades de Terra en mercados secundarios; el momento y el precio serían muy relevantes para los inversionista. ¿Quién será el comprador? ¿Cuáles serían las implicaciones para MRP-Blackstone?”, cuestionó el analista de Barclays.

Añadió que, ahora Fibra Uno, necesitará avanzar para recuperar el entusiasmo de los inversionistas, debido a que ahora habrá un jugador más grande en el sector inmobiliarios industrial en México y Funo tendrá que competir con Prologis, no sólo por inquilinos y propiedades destacadas, sino también por capital, mientras que Macquarie tendrá que considerar cómo convertirse en una atractiva opción para los inversionistas en esta nueva etapa.

El mejor postor

Terrafina recibió al menos cinco ofertas públicas para adquirir los activos que Prologis compró.

Ofertas, mmdp

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Empresas / Terrafina
Gráfico: Lorena Martínez

Hacia un e-learning de calidad

El auge del e-learning transformó la manera en que las personas adquieren habilidades y competencias, respondiendo a las demandas de una industria en constante evolución. Sin embargo, este crecimiento trajo consigo un problema significativo: la calidad de los cursos ofrecidos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha reportado un aumento del 1,500 por ciento en quejas relacionadas con cursos en línea, lo que evidencia una baja calidad generalizada en muchos de estos programas.

Frente a este desafío, Christian Ríos, director y fundador del Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), destaca la urgencia de regular a los capacitadores independientes que ofrecen cursos online, al subrayar la importancia de que estos capacitadores puedan emitir documentos con validez oficial, lo cual permitiría a los participantes demostrar una ventaja competitiva en el mercado laboral.

La iniciativa para regular y certificar la oferta educativa en línea no es exclusiva del sector

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“ICEMéxico cuenta con más de 3 mil capacitadores independientes acreditados... ”

privado. A nivel gubernamental, ya se han dado pasos significativos. La Cámara de Diputados de México aprobó una legislación que obliga a las empresas a capacitar a sus trabajadores en el Estándar de Competencia 581. Esta medida es un reconocimiento del papel crucial que juega la capacitación continua en la competitividad y movilidad económica de los trabajadores. En este contexto, ICEMéxico cuenta con más de 3 mil capacitadores independientes acreditados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Nacional de Competencias (SNC), con lo que ofrece

cursos y certificaciones basados en estándares de competencia. En resumen, la regulación y certificación del e-learning es una medida necesaria para asegurar que la educación en línea cumpla con los estándares de calidad que la industria y los consumidores requieren. Con instituciones como ICEMéxico liderando el camino, México puede esperar un futuro en el que la formación continua sea accesible, de alta calidad y verdaderamente transformadora para sus ciudadanos.

Rebanada inmobiliaria americana

La inversión en bienes raíces, especialmente en el mercado estadounidense, ha sido una opción atractiva para quienes buscan incrementar su patrimonio. México representa el 11 por ciento de la inversión extranjera

en este sector en Estados Unidos. En este sentido, Dividenz, una empresa argentina especializada en propiedades multifamiliares e industriales ya construidas y rentadas, ha captado el interés de inversores mexicanos desde su llegada en 2022. Con más de 3 mil 100 viviendas en cartera y 704 millones de dólares invertidos, la compañía ofrece acceso a oportunidades que antes solo estaban disponibles para grandes capitales.

Con alrededor de 2.8 billones de dólares provenientes de mexicanos que invierten en vivienda en el extranjero, Dividenz, cuyo CEO es Iván Chomer, adelantó que abrirá nuevas oficinas en la Ciudad de México en octubre para ofrecer un servicio más personalizado y fortalecer su presencia regional. Ahí se abre una oportunidad para quienes tienen capital e interés por invertir.

Inteligencia artifi-

cial

para Pymes

La Ciudad de México será la sede del primer evento de inteligencia artificial enfocado en impulsar las ventas de las Pymes. Bajo el mando de Zaira Zepeda, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE) de la CDMX, se

llevará a cabo la primera edición de Unlocked AI el próximo 11 de septiembre. Esta plataforma busca promover el uso de la inteligencia artificial en la operatividad de las Pymes, con el objetivo de potenciar su crecimiento y aumentar sus ventas de manera exponencial.

Retos para mujeres

La representación de las mujeres en la industria manufacturera aumenta: en 2022 el porcentaje se situó en 36.3 por ciento luego de que en 2021 fuera del 35.5 por ciento, esto de acuerdo con cifras del INEGI, de Graciela Márquez. A pesar de ello, son varios los retos para este género en los diversos sectores económicos como en el de plásticos, representado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), bajo la presidencia de Marlene Fragoso. Por ello, este tema será central en el primer Encuentro de Mujeres de la industria del plástico a celebrarse el 8 de agosto. Este sector que representa el 3.1 por ciento del PIB manufacturero y agrupa a más de 5 mil 200 empresas, no quita el dedo del renglón para impulsar la participación femenina. A propósito, Villahermosa, Tabasco, será sede de su próxima Convención nacional.

Entrevista Harris a finalistas para elegir a su número 2; anunciaría hoy

El nombramiento saldrá de entre los gobernadores de Pensilvania y Minnesota, así como el senador Mark Kelly

OFENSIVA EN

EU moviliza militares para defender a Israel de un contraataque de Irán

TEL AVIV.– Israel está en una “guerra de múltiples frentes” con Irán, reconoció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una reunión de gabinete, mientras Estados Unidos y sus aliados se preparaban

con más militares para defender al país de un contraataque y prevenir un conflicto regional más destructivo.

Las tensiones han aumentado tras casi 10 meses de guerra en Gaza, por el asesinato, la semana

Se registran 90 muertos en Bangladesh por protestas que exigen la dimisión del gobierno Los enfrentamientos entre estudiantes que demandan la renuncia del gobierno y seguidores de la Liga Awami, simpatizantes de la primera ministra Sheikh Hasina, dejaron más de 90 muertos y decenas de heridos. Ante ello, autoridades decretaron toque de queda.

“Esta

elección es una lucha por nuestro país, por nuestro futuro, por nuestras más fundamentales libertades y derechos”

KAMALA HARRIS Aspirante a la Presidencia de EU

El viernes acumuló suficientes delegados demócratas para amarrar candidatura

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A dos semanas de la Convención Nacional Demócrata que se realizará en Chicago, Kamala Harris convocó este domingo a tres de los finalistas para convertirse en su compañero vicepresidencial, en vísperas de su presentación formal durante un mitin de campaña este lunes o martes. Harris, quien desde el viernes acumuló suficientes delegados demócratas para amarrar la candidatura presidencial de su partido, busca un compañero que le permita reconstituir la llamada “pared azul”, integrada por los estados de Michigan, Pensilvania y Wisconsin, que le dio el triunfo a Joe Biden en 2020.

CLAVE.

millones de dólares de nuevas recaudaciones desde que tomó la antorcha de manos de Joe Biden hace dos semanas.

Al mismo tiempo logró reducir la ventaja que Trump llevaba a Biden en cinco de los siete estados decisivos en los comicios, por lo que actualmente la carrera se encuentra empatada estadísticamente, aunque con una marginal ventaja para Trump.

pasada, de un alto comandante de Hezbolá en Líbano y del máximo dirigente político de Hamás en su casa en Teherán.

Irán y sus aliados han culpado a Israel de los dos asesinatos y amenazado con represalias militares. Netanyahu señaló que Israel estaba preparado para cualquier escenario, mientras que el Pentágono ha trasladado importantes activos a la región.

En tanto, un ataque israelí dirigido a dos escuelas que funcionaban como refugios para desplazados en Gaza dejó más de 30 muertos y de-

El elegido la acompañará a un mitin de campaña decisivo en Filadelfia, este martes.

“Esta elección es una lucha por nuestro país, por nuestro futuro, por nuestras más fundamentales libertades y derechos. Creemos en la promesa de Estados Unidos y estamos en esta lucha porque sabemos lo que está es juego”, sostuvo Harris ayer en sus redes sociales.

La aspirante presidencial demócrata logró acumular más de 170 mil nuevos voluntarios y 331

cenas de heridos, según la agencia de noticias palestina WAFA, citada por varios medios de comunicación.

La mayoría de las víctimas eran mujeres y niños, le dijo a The New York Times Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil Palestina. Fue el cuarto ataque contra una escuela en la última semana.

Una mujer de 66 años y un hombre de 70 murieron, y otras dos personas resultaron heridas, en un ataque palestino por apuñalamiento en la localidad de Holon, en el sur de Tel Aviv. El responsable fue abatido por la policía. Agencias

La vicepresidenta programó ayer sesiones en la residencia oficial del Observatorio Naval con tres de los finalistas: el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro; el de Minnesota, Tim Walz, y el senador demócrata por Arizona Mark Kelly. Shapiro, de 51 años y de religión judía, es considerado un candidato fuerte, toda vez que podría permitirle a Harris ganar el estado de Pensilvania, que, con 19 votos electorales, es considerado el más decisivo entre los siete estados columpio que estarán en juego en las elecciones. Kelly, de 60 años, es una carta fuerte debido a su historial como veterano de guerra, astronauta y uno de los políticos demócratas más populares de Arizona.

Walz, de 60 años, es el menos conocido de los tres a nivel nacional, pero tiene reputación como un avezado polemista, lo que puede ser clave para neutralizar los ataques de Trump y de su compañero JD Vance. Harris tiene previsto dar a conocer a su compañero este lunes o, a más tardar, el martes, toda vez que anunció que la acompañará a un mitin decisivo en Filadelfia.

SALDO.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acto. La candidata demócrata a la Presidencia de EU, Kamala Harris.
SIGUE
GAZA
Ensayo. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ayer.
Israel atacó dos escuelas que funcionaban como refugio en Gaza y dejó más de 30 muertos.

Corina Machado agradece apoyo internacional tras el fraude del chavismo

Urge la líder de la oposición a que se “verifiquen las actas cuanto antes”

CARACAS AGENCIAS

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, agradeció el apoyo que recibió la oposición de parte de varios países de la comunidad internacional tras el fraude electoral cometido por el chavismo. En un comunicado en su cuenta de X escribió que “en nombre de los venezolanos, agradezco este importante comunicado conjunto de los gobiernos de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Polonia y Portugal, reafirmando su compromiso con la democracia en Venezuela”. Junto a su escrito adjuntó la página que desarrolló la oposición para publicar los resultados de forma transparente. Reafirmó que “Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”, y urgió a que se verifiquen cuanto antes las actas que presentaron “en vista de que el régimen no lo hizo en los plazos establecidos por la ley”. “Respaldamos

la exigencia de que se verifiquen cuanto antes, a nivel internacional e independiente (...) Agradecemos el llamado a que cese la persecución y la represión que en las últimas horas se ha desplegado cruelmente contra inocentes que sólo están exigiendo que se respete la soberanía popular que ejercieron el domingo pasado”.

Por su parte, el papa Francisco llamó a “buscar la verdad” después de la polémica reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela y pidió a las partes que eviten la violencia.

“Hago un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, actúen con moderación, eviten cualquier tipo de violencia,

resuelvan las controversias mediante el diálogo y tengan en el corazón el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”, dijo el Papa a la multitud reunida en la Plaza San Pedro del Vaticano.

González Urrutia agradeció al papa sus oraciones “por la paz y la verdad” de Venezuela.

CRITICA MILEI SILENCIO POR DICTADURA

El presidente argentino, Javier Milei, cuestionó a los políticos y periodistas que “cierran la boca con respecto a la dictadura venezolana” y los trató de “cómplices por acción u omisión” de la situación de Venezuela.

“¿No les llama la atención que todos los políticos, periodistas, empresarios y sindicalistas que nos tildaron de fascistas cierren la boca con respecto a la dictadura venezolana?”, se preguntó Milei en su cuenta de X.

Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán hoy en Santiago para abordar su agenda bilateral de cooperación comercial, política y seguridad, pero con el desencuentro sobre asuntos regionales e internacionales, como las polémicas elecciones en Venezuela, como telón de fondo.

LOS CONSIDERA CLAVE PARA SU DEFENSA

Recibe Zelenski los caza F-16,

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que las fuerzas aéreas habían empezado a pilotar los F-16 para operaciones sobre Ucrania, confirmando la esperada llegada de los cazas de fabricación estadounidense más de 29 meses después de la invasión rusa.

En más de dos años, Ucrania ha suplicado a sus socios occidentales que le proporcionaran estos avio-

Más de 90 detenidos en violentas protestas antimigrantes en GB

El primer ministro, Keir Starmer, afirma que llevará ante la justicia a los ultras

LONDRES

AGENCIAS

Más de 90 personas han sido detenidas por los focos de violencia que estallaron el sábado en varias ciudades británicas durante unas protestas de la extrema derecha, en el marco del ataque del 29 de julio contra un centro recreativo de Southport, en el que tres niñas murieron apuñaladas por un joven, informó la policía. Las tensiones crecieron cuando corrió el rumor en redes de que el joven de 17 años, Axel Rudakubana, que cometió el crimen, era un migrante que intentaba que el país le otorgara asilo político. Sin embargo, el gobierno informó que Rudakubana había nacido en Gales, aunque es de padres ruandeses. En Hull, Liverpool, Bristol, Mánchester, Stoke-on-Trent, Blackpool y Belfast, los participantes de las manifestaciones arrojaron botellas de cerveza, piedras y sillas contra los agentes, mientras que se

tras 29 meses de guerra

nes, considerados durante mucho tiempo la joya de la corona del material militar que Kiev ha solicitado.

“A menudo hemos oído la palabra ‘imposible’. Ahora es una realidad. Una realidad en nuestros cielos. Los F-16 están en Ucrania”, dijo Zelenski, de pie ante dos F-16 grises, con la marca del tridente ucraniano, en un lugar que se pidió a los periodistas que no revelaran por motivos de seguridad.

incendiaron cubos de basura y algunas tiendas fueron saqueadas. Ultraderechistas enmascarados asaltaron un hotel en Rotherham, al norte de Inglaterra, utilizado para dar acogida a migrantes, durante la jornada de disturbios y protestas contra la migración. Los manifestantes concentrados frente al hotel Holiday Inn rompieron las ventanas del edificio y prendieron fuego a enseres en una de sus fachadas a pesar de la presencia policial.Finalmente lograron irrumpir en el edificio. El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó los disturbios violentos de la extrema derecha que estallaron en varias ciudades británicas y prometió llevar “rápido” ante la justicia a sus responsables. “Si se ataca a las personas por el color de su piel o su fe, entonces eso es extrema derecha y estoy dispuesto a decirlo. Esto es violencia, no es protesta. No importa cuál sea el motivo”, dijo Starmer en una declaración, tras las protestas de grupos antiinmigración y contra el islam. La población del Reino Unido quiere ver “sus calles seguras y eso es lo que estoy decidido a ofrecer. Lo lamentarán”, agregó.

ROMPE RELACIONES

La junta militar de Malí anunció la ruptura de relaciones con Ucrania después de que el portavoz del servicio militar de Inteligencia ucraniano, Andrei Yusov, admitiera la colaboración de Kiev con los rebeldes tuareg que mataron a 47 militares y 84 mercenarios del grupo ruso Wagner.

“Malí ha tomado nota (...) de Yusov admitió la participación de Ucrania en un ataque cobarde, traicionero y bárbaro por parte de grupos terroristas armados que provocaron la muerte de elementos de las Fuerzas de Defensa”. Agencias

Aviso. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, frente a un caza F-16.
Apoyo. Miles de venezolanos se manifestaron ayer contra el gobierno.
VANDALIZAN Y SAQUEAN NEGOCIOS
Tensión. Un policía, al detener a una mujer en una protesta, el sábado.
Reclamo. La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ayer, en una protesta contra los resultados de la elección. AP AP

“Votamos a favor aunque no nos escuchen Morena y sus aliados”, reprocha líder del PAN en San Lázaro “Aunque votamos a favor en comisión de seis iniciativas de reformas del presidente López Obrador, la mayoría de Morena y sus aliados no aceptó ni escuchó una sola de las muchas que presentó la oposición”, reclamó el líder del PAN en San Lázaro, Jorge Romero.

VISITAN VERACRUZ

Sheinbaum a AMLO: “No habrá traición”;

él le responde: “Ansío entregar la banda”

Claudia dice que seguirá los principios del obradorismo, como ‘primero los pobres’ o ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’

La presidenta electa y el mandatario inauguran carretera Acayucan-La Ventosa

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“No va a haber traiciones”, aseguró la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y el primer mandatario del país encabezaron, en Sayula de Alemán, Veracruz, la inauguración de la carretera Acayucan-La Ventosa, la cual requirió una inversión de más de 9 mil millones de pesos y busca reducir de cuatro a dos horas el tiempo de traslado entre Oaxaca y Veracruz.

En ese marco, la morenista reiteró que a partir del 1 de octubre, cuando dará inicio su gobierno, cuidará el legado del político tabasqueño.

“Hoy vengo aquí, a Veracruz, al sur de Veracruz, a decirles que no vamos a traicionar, que vamos a seguir con el legado del mejor presidente de México, de Andrés Manuel López Obrador, que no va a haber marcha atrás, que no va a haber traiciones, que vamos a se-

guir caminando con el pueblo de Veracruz y con el pueblo de México”, prometió.

Refirió que desde la campaña se comprometió a “continuar con la transformación”, lo cual, acotó, significa seguir con los mismos principios que dieron origen a Morena.

“El principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, eso no va a cambiar, a partir del 1 de octubre. El principio de que ‘no puede haber gobierno rico con pueblo pobre’, de que no va a regresar la corrupción, que vamos a seguir haciendo un gobierno honesto donde los recursos del pueblo se le regresen al pueblo de México. Y el tercer principio que dice: ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’”, refrendó.

nería Olmeca, de la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y hay que hacerle un reconocimiento porque, a veces dicen que las mujeres no podemos, pero aquí hay una mujer, una ingeniera, que fue quien coordinó toda la construcción de la refinería Olmeca, Rocío Nahle, y así con esa fuerza y voluntad ganó la elección y va a gobernar el grandioso estado de Veracruz”, dijo al presidenta electa.

FELICITA.

Sheinbaum reconoció a Rocío Nahle por su labor al frente de la refinería de Dos Bocas.

En el acto, Sheinbaum Pardo expresó además su reconocimiento a la exsecretaria de Energía Rocío Nahle, virtual gobernadora electa de Veracruz, por la inauguración, realizada el sábado pasado, de la refinería Olmeca de Dos Bocas, la cual arrancó operaciones con apenas el procesamiento de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo cual significa 50 por ciento de su capacidad.

“El día de ayer (sábado) estuvimos en la inauguración de la refi-

No va a regresar la corrupción, vamos a seguir haciendo un gobierno honesto”

Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa

Por otra parte, Sheinbaum reiteró que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores será ampliado, con lo cual los adultos mayores recibirán atención médica en sus casas.

“Lo vamos a consolidar el próximo año al programa de adultos mayores, vamos a incorporarle algo adicional, vamos a tener médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que van a ir casa por casa a visitar a todos los adultos mayores del país para revisar su salud, para platicar con ellos, para llevarles los medicamentos si es necesario”, destacó.

Más tarde, Sheinbaum, durante la inauguración del camino Minatitlán-Hidalgotitlán, expresó su agradecimiento al presidente López Obrador: “Gracias por tanto (...) vamos a continuar con su legado”.

Estoy muy contento. Ya hasta quisiera yo que fuera el día de entregarle la banda”

Andrés Manuel López Obrador Presidente

ASEGURA QUE SE REDUJO LA POBREZA

López Obrador dice que se va tranquilo “porque van muy bien las

A menos de dos meses de que concluya su encargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró ansioso de entregarle la banda presidencial a su sucesora Claudia Sheinbaum, quien lo acompañó a la inauguración de la carretera Acayucan-La Ventosa, en Sayula, Veracruz, la cual forma parte del proyecto integral del Corredor del Istmo de Tehuantepec.

“Me tiene también muy contento –ayer (sábado) lo dije y lo voy a seguir repitiendo– el que voy a entregar la banda presidencial a una mujer extraordinaria, con principios, con ideales”.

“Estoy muy contento. Ya hasta quisiera yo que fuera el día de entregarle la banda. No hay ningún problema pendiente, no hay, afortunadamente, nada que temer, van muy bien las cosas”, aseguró.

El Ejecutivo entregará la estafeta el 1 de octubre, ante el Congreso.

El mandatario siguió con los elogios incluso después del acto, pues en breve entrevista con medios agregó que Sheinbaum es “de primera, la mejor presidenta del

cosas”

mundo, como dirían en mi pueblo, del mundo mundial”.

En el acto inaugural, el Presidente destacó: “Me voy a ir muy tranquilo porque se queda una gran mujer al mando de nuestro país. Esto va más allá de nuestras preferencias partidistas, tenemos que pensar siempre que el partido más importante es México y todo nuestro pueblo”.

Además, agregó que se va satisfecho porque durante su administración logró reducir la pobreza y la desigualdad.

Sobre la carretera, Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones y Transportes, destacó que es la “columna vertebral” del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que facilitará el comercio entre Asia y la costa este de Estados Unidos.

Ésta comprende poco menos de 200 kilómetros, seis puentes, 16 entronques, 15 pasos vehiculares y tres libramientos, con una inversión de poco más de 9 mil millones de pesos, en beneficio de 11 municipios en Veracruz y Oaxaca. Diana Benítez

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
JUNTOS. Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Veracruz.

SÓLO DAÑOS MATERIALES

Vandalizan con petardos la sede de la Secretaría del Bienestar

Autoridades de la capital ya investigan para dar con los autores del ataque

VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Daños materiales dejó la explosión de petardos, lanzados por desconocidos, en instalaciones de la Secretaría del Bienestar, ubicadas en avenida Paseo de la Reforma número 51, esquina con calle Antonio Caso, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

Autoridades capitalinas dijeron que los hechos ocurrieron los primeros minutos de este domingo, y ya se inició una carpeta de investigación para hallar a los responsables.

“Con relación a la explosión en Colonia Juárez @AlcCuauhtemocMx informamos que en el lugar se ubica la Torre Bienestar donde arrojan petardos rompiendo vidrios de la fachada. Servicio concluido”, escribió a las 04:18 horas de ayer domingo el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México en su cuenta de la red social X.

Las autoridades no reportaron alguna persona lesionada y dijeron que están en busca de los responsables, quienes no hicieron una reivindicación del hecho por lo que no se conocen los motivos del ataque contra la sede de esa dependencia.

El hecho se difundió ampliamente en redes sociales donde se publicaron fotografías de cómo quedó la fachada de la dependiencia federal.

En las imágenes se aprecian estrellados varios cristales de la fachada del inmueble, que son de piso a techo.

No se reportó afectación alguna a personas y es que, por la hora en que ocurrió el suceso, sólo había un limitado número de personal de seguridad.

Durante la mañana de este domingo, a unas horas de lo ocurrido, no se observó en los alrededores de la Torre del Bienestar una mayor vigilancia de la policía.

Al cierre de la edición la Secretaria del Bienestar no había emitido posición alguna sobre estos hechos. Mientras, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, tampoco había hecho pronunciamiento alguno.

Su último mensaje en redes sociales fue a las 11:45 horas del domingo y lo escribió para lamentar la muerte del fiscal José Agustín Ortiz Pinchetti.

La Secretaría del Bienestar es la dependencia del gobierno federal que tiene a su cargo la gestión de todos los programas sociales del gobierno del presidente López Obrador, como Sembrando Vida y Jóvenes Contruyendo el Futuro, entre muchos otros.

Reacción. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, el 31 de julio.

“Oposición reculó” y aprobó programas sociales

La oposición del PRI, PAN y PRD aprobó en comisiones los dictámenes de las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque “están reculando” después de que “pagó un costo electoral muy alto” el 2 de junio, consideró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Celebró que “todo lo que no votaron en seis años, lo están votando hoy y qué bueno, eso no está mal”, dijo.

Expresó que “anteriormente se habían negado a los programas sociales y eso tuvo un costo para ellos muy fuerte, lo tuvieron con las pensiones para los trabajadores, el fondo de pensiones, y tuvo un costo, y hoy están reculando”, insistió.

“Yo creo que eso es bueno, es un reencuentro con la población, yo siempre he pensado que la democracia en un país se construye teniendo partidos políticos fuertes”, añadió.

Por eso, enfatizó el líder parlamentario, “yo tengo una muy buena relación con ellos, y espero que también sean sensibles y voten a favor en las otras reformas, porque realmente son cosas que permiten, no fortalecer nuestro proyecto de transformación, sino ayudar al país a que tengamos mejores condiciones de bienestar, a tener una vida más democrática, una vida más apegada a los criterios de austeridad y de empatía con el pueblo y un gobierno que sea sensible con las demandas ciudadanas”.

El líder parlamentario reconoció “la voluntad política de las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante las reformas que impactarán directamente en la calidad de vida de las y los mexicanos”.

Diputados, más encuentros y más acuerdos

Extrañamente, diputados de Morena y de la oposición del PRI y el PAN celebraron que en las últimas dos semanas han logrado más encuentros y más acuerdos que en los pasados tres años de la actual legislatura. Este fin de semana, el jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, festejó que con los de la coalición opositora “hay ahora una muy buena relación” y que confía en que “serán sensibles” para avalar las reformas del Presidente. El panista Jorge Romero y el priista Rubén Moreira anticiparon que se mantendrán “respetuosos”, “con diálogo serio” y que avalarán en comisión “las iniciativas del Ejecutivo que sí benefician a la gente”. Ver para creer. Falta saber lo que digan en el pleno los nuevos diputados que van a llegar en septiembre.

AMLO, más activismo por Venezuela

Por lo visto, el gobierno del presidente López Obrador continuará en su activismo por el proceso electoral de Venezuela. Anticipó que, en coordinación con los gobiernos de Brasil y Colombia, se prepara para emitir nuevos pronunciamientos en torno al conflicto en las tierras de Nicolás Maduro. Y tan es así, que ayer el propio mandatario mexicano anticipó que este lunes dará los detalles en su conferencia, sobre un eventual encuentro entre cancilleres.

Noroña, ¿al fin de Morena?

Cuentan entre las curules guindas de San Lázaro que “suena en el partido” que, por fin, Gerardo Fernández Noroña podría ser militante de Morena. Comentan que, “al parecer”, llegaría nada menos que a la Secretaría General de la dirigencia nacional, en lugar de la senadora Citlalli Hernández, con lo que se cumpliría con la cuota de equidad de género, con la llegada de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde. Indican morenistas que pudo haber sido parte del acuerdo con Claudia Sheinbaum para “resolver el berrinche” del hoy diputado del PT por no haber sido nombrado líder parlamentario en el Senado. Ya se verá si así es como Noroña va a “recorrer el país” sin un cargo público en el gobierno.

Hace la tarea, se fortalece el FCN

El Frente Cívico Nacional (FCN) se está moviendo y hace la tarea para que las manifestaciones del domingo 11 de agosto, en contra de la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, tengan el mismo peso que las que vieron nacer la llamada Marea Rosa. Una de sus principales figuras, Guadalupe Acosta, ya recorre el país para sumar esfuerzos, y los organizadores planean llevar a una figura como nuevo orador a la manifestación en la sede del INE en la Ciudad de México. En las movilizaciones pasadas hablaron personajes de la altura de José Woldenberg, José Ramón Cossío, Beatriz Pagés y Lorenzo Córdova. Es cosa de esperar el anuncio oficial, pero ya se mueve a la sociedad civil.

Morena, con doble rasero legal

Morena deja ver su doble rasero al interpretar la ley. Por un lado, pide que ésta se interprete de manera literal para obtener una sobrerrepresentación de más de 70% de la Cámara de Diputados, mientras que por otro aplaude la visita de la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández (quien se pronunció a favor de la reforma al PJ), obviando, como resaltó el académico Francisco Burgoa, el artículo 33 de la Carta Magna, que prohíbe a extranjeros inmiscuirse en los asuntos políticos del país. ¿En otro momento pedirían expulsarla del país?

Dos mujeres, un destino

Al más puro estilo de las telenovelas mexicanas, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hizo ayer el parangón de la realidad con una de las producciones de la empresa Televisa. Resulta que la morenista, quien acompañó al inquilino de Palacio Nacional en su gira por Veracruz, destacó que no sólo Rocío Nahle será la primera mujer que gobernará Veracruz, sino además ella misma será la primera mujer en ser presidenta de México. “Y entonces, como decía aquella telenovela Dos mujeres, un camino, por el bienestar de Veracruz y del pueblo de México”, bromeó.

Violencia. La madrugada de este domingo fue atacada la Secretaría de Bienestar.

El asalto final

El día 23 del presente mes, con la asignación de diputados plurinominales que hará el INE, comienza el asalto final de López Obrador al régimen democrático, a la división de poderes.

Serán 38 días históricos en los que veremos la caída de la República.

Atestiguaremos su destrucción, para dar inicio a un régimen distinto, hasta ahora desconocido en México.

Ya avanzó bastante el Presidente en la destrucción, pero ahora viene una secuencia de golpes contra la Constitución que hará irreversible el advenimiento del totalitarismo.

Será interesante registrar, para la posteridad, los argumentos de Guadalupe Taddei, presidenta del INE, para darle a la coalición gobernante una mayoría calificada ficticia en la Cámara de Diputados y, así, poder cambiar la Constitución a placer.

En las elecciones legislativas, Morena, PT y Verde obtuvieron 54.7 por ciento de la votación, y con una trampa a la Constitución se le pretende asignar 74.6 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados.

Y a la oposición, que alcanzó 46

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

por ciento de los votos, sólo le otorgará 26 por ciento de los asientos. Los electores no le dieron a Morena y aliados mayoría calificada en el Congreso, a pesar de que el Presidente orquestó una campaña fraudulenta e ilegal para alcanzar esa mayoría. (Del uso faccioso de las institu-

Lamentan

políticos la

muerte

de Ortiz Pinchetti

Dependencias de gobierno, órganos electorales, instituciones de educación y políticos de todos los partidos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentaron ayer la muerte de José Agustín Ortiz Pinchetti, fiscal electoral de la FGR. Loretta Ortiz Ahlf, ministra de

ciones para influir en las votaciones dio testimonio el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard).

Ahora se aprestan a ganar “en la mesa”, con trampas a la Constitución y la complicidad de consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral, la mayoría calificada que necesitan para implantar el plan C que AMLO les dejó como tarea.

El primer golpe será a la independencia de poderes, con la reforma al Poder Judicial, a fin de que jueces, magistrados y ministros de la Corte sean electos mediante votación universal.

Para ello reformarán los artículos 17, 20, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 107, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución.

Los juzgadores serán puestos por Morena, el crimen organizado o algunos de los grandes empresarios favorecidos por el actual gobierno.

Responderán a quienes paguen sus campañas o les garanticen la permanencia en el cargo.

No habrá manera de ganarle un juicio al gobierno, representante del “interés de la mayoría”.

Septiembre es el mes de la consumación del asalto de Morena al poder, con una mayoría calificada producto de la alquimia jurídica.

Los foros que se realizan acerca de la reforma judicial son un adorno puesto sobre la decisión

PESE A SER OBLIGATORIO

tomada: “Se les escuchará, pero haremos valer nuestra mayoría”, han reiterado funcionarios y legisladores de Morena.

¿Cuál mayoría? No la tienen para cambiar la Constitución por sí solos.

Requieren 66 por ciento de los votos en el Congreso y obtuvieron 54.7 en las urnas. Cuentan con la posibilidad, legal, de una sobrerrepresentación de ocho por ciento. Tampoco les alcanza.

Seremos testigos, a partir del 1 de septiembre, de los alegatos en la Cámara de Diputados para justificar la creación de un Tribunal de Disciplina, con integrantes electos por votación universal, que sancionará o quitará a jueces y ministros que emitan sentencias “contrarias al interés de la mayoría”.

Ya está listo el predictamen en la Cámara de Diputados para desaparecer los organismos autónomos. Sus facultades pasarán al gobierno.

Habrá que guardar, para el juicio de la historia, los argumentos de los diputados del oficialismo que coordinará Ricardo Monreal. Van a anular derechos ciudadanos, como es saber en qué gasta el gobierno el dinero de los impuestos, a quién le asigna contratos o cómo miden la pobreza y las carencias de servicios básicos.

En el predictamen que aprobó Morena viene un argumento

que nos da la idea del tenor de las falacias que oiremos: “En México los órganos constitucionales autónomos carecen de legitimidad democrática, pues fueron creados como respuesta a la venta de paraestatales”.

Morena desaparecerá el INE y será sustituido por un organismo cuyos integrantes también serán electos por voto universal.

Viene la reforma electoral con cambios a los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución, que elimina el acceso de las minorías a la Cámara de Diputados y se regresa a la composición de 1963, como recordó recientemente José Woldenberg.

Así, nos juzgará Morena en los tribunales.

A jueces, magistrados y ministros de la Corte los pondrá y quitará Morena.

Y ese partido será el árbitro de las elecciones.

Todo esto va a ocurrir ahora, ya. Oiremos y leeremos, para no olvidar, lo que digan y escriban dirigentes empresariales, periodistas e intelectuales que buscarán minimizar las dimensiones de la tragedia.

Adiós a la certeza jurídica. Adiós al Estado de derecho. Adiós a las elecciones libres. Lo atestiguaremos en unas cuantas semanas.

La fiscalía electoral no emitió

un solo informe desde 2020

Muchas solicitudes de información a la dependencia son rechazadas

la Suprema Corte y viuda de Ortiz Pinchetti, fue quien confirmó el fallecimiento, a través de X.

A este mensaje vino una cascada de condolencias.

“Lamento el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, un auténtico demócrata. Caminamos mucho tiempo juntos y seremos amigos y compañeros hasta siempre. Abrazo a Loretta, a Mariana y a toda la familia”, dijo López Obrador.

“Un buen hombre que desde hace muchos años tomó la decisión de luchar en nuestro movimiento con gran compromiso y convicción. Hasta siempre”, escribió Claudia Sheinbaum. David Saúl Vela

“Un buen hombre que desde hace muchos años tomó la decisión de luchar”
México

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR) ha sido opaca en sus actividades desde 2020. Desde entonces no ha emitido un solo reporte sobre sus actividades, como habitualmente lo hacía.

Incluso, dejó de publicar en su página de internet los informes a los que está obligado en atención al artículo 102 de la Constitución y al artículo 20 de la Ley de la FGR. Además, muchas de las solicitudes de información hechas con base en la Ley de Transparencia, como el número de denuncias y carpetas de investigación que han iniciado durante 2024, son rechazadas, alegando un sigilo en las investigaciones de los casos a su cargo.

192

CARPETAS de investigación ha iniciado la Fisel, de septiembre de 2023 a junio.

Ello ha impedido saber en qué estatus están casos mediáticos que se denunciaron ante la dependencia, como la presunta extorsión de extrabajadores de Notimex, las denuncias por delitos electorales contra los hermanos del presidente López Obrador o los casos contra la opositora Xóchitl Gálvez.

En enero pasado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, denunció ante la Fisel a Gálvez. Aseguró tener “pruebas y documentos de las omisiones e inconsistencias en las declaraciones patrimoniales” de la senadora del PAN, que “son corrupción”.

Otro caso que está en la fiscalía sin resolución es la denuncia que una mujer afiliada al PRI presentó contra el líder del tricolor, Alejandro Moreno, por violencia política en

razón de género.

De acuerdo con el último informe que la Fisel elaboró y entregó a la Cámara de Diputados, en ocho años (2015-2023) inició más de 4 mil carpetas de investigación.

Mientras que de septiembre de 2023 al 2 de junio de 2024 (periodo de la pasada elección federal), la fiscalía inició 192 carpetas de investigación en todo el país, de las cuales 184 se encuentran en trámite, una se determinó por abstención de investigar, cinco por acumulación y dos por incompetencia.

Según trabajos periodísticos, entre las denuncias que se indagan hay casos de personas que votaron sin cumplir con los requisitos de ley, sufragar en más de una ocasión, compra de votos, violar la secrecía del voto, alteración de material electoral, intimidación a los ciudadanos para que no voten, así como la alteración del Registro Federal de Electores.

Hasta enero de 2023 reconoció tener en trámite 733 asuntos, de los cuales, al finalizar ese año, sólo judicializó 77 carpetas de investigación, cifra que representa 10 por ciento del total.

Despedida. Ortiz Pinchetti fue velado en una funeraria de la colonia del Valle.
CLAUDIA SHEINBAUM Virtual presidenta de
ERA TITULAR DE LA FISEL
CUARTOSCURO

El arresto del Mayo: los mensajes de Estados Unidos a México

La semana pasada el presidente AMLO solicitó públicamente a Ismael el Mayo Zambada que sea transparente cuando realice declaraciones a las autoridades de Estados Unidos. “Que no oculte nada, ni que mienta, ni que señale por señalar (por consigna), sin tener pruebas, y que nadie sea intocable”. Estas palabras del Presidente representan su primer posicionamiento ante las interrogantes de periodistas mexicanos sobre cómo podrían afectar los dichos del Mayo en territorio americano a diversos personajes de la alta clase política de México. Particularmente lo que el capo podría comentar sobre la colaboración de autoridades políticas y funcionarios públicos mexicanos con miembros prominentes del Cártel de Sinaloa (CDS). En efecto, qué tanta sopa podría soltar el Mayo es una gran interrogante. La probabilidad de que los estadounidenses le saquen al detenido toda la información relevante es alta, y sin duda le darán buen uso a esta información para solicitar amablemente la cooperación de México en diversos

Edwin Noé García dice que en elección en el PJF llevan ventaja los apoyados por partidos

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Las personas que impulsan la reforma al Poder Judicial tienen que tener en mente que se podrían perder los avances de las últimas tres décadas, y se podría desaparecer a la judicatura, alertó el magistrado Edwin Noé García Baeza.

En entrevista con El Financiero, el secretario ejecutivo de Adscripción en el Primer Circuito con sede en la CDMX pidió que “quienes están encargados de impulsar esta reforma, lo hagan tomando en considera-

@laloguerrero

frentes. Sin duda, también con esa información extraída del Mayo, nuestros vecinos podrán identificar nuevos blancos prioritarios en su lucha contra el tráfico transnacional de drogas. Pero, más allá de la gran mina de información que representa el Mayo para Estados Unidos, la captura de este jefe criminal trae aparejados otros mensajes de la mayor importancia

ENTREVISTA CON EL FINANCIERO

que las altas autoridades mexicanas y líderes criminales deberán procesar en las siguientes semanas. Estos son algunos de ellos. 1. ‘Si no cooperas, te puedo saltar’. Estados Unidos prioriza la ruta de la cooperación con México para avanzar en materia de seguridad, pero si ese canal es poco fluido, es lento, está plagado de obstáculos, titubeos, simulaciones y dobles mensajes, entonces Estados Unidos tomará rutas alternativas para alcanzar sus objetivos en materia de seguridad nacional. Como dijo la semana pasada Héctor de Mauleón: “Finalmente el gobierno de Estados Unidos decidió bajarle la cortina (al gobierno de AMLO) luego de seis años de desplantes… y de una retórica supuestamente nacionalista que no hacía sino disimular las omisiones, las complicidades, la permisividad y la falta de resultados… Finalmente el ‘Departamentito de Estado’ como le llamó AMLO en alguna mañaneras, se cansó de esperar”. 2. ‘Si no cooperas y actúo solo, puedo causarte daño’. Algunas acciones rápidas, contundentes y sorpresivas, como la que acaban de

realizar las autoridades estadounidenses con la captura de dos jefes criminales, pueden ser altamente rentables para proteger el interés público de Estados Unidos, pero, por otro lado, pueden causar daños altamente onerosos para el interés púbico de México. Si con esta acción el CDS acaba escindiéndose o atomizándose, las repercusiones para la gobernabilidad y seguridad de México podrían ser de pronóstico reservado. La ola de violencia que pudiera generar una ruptura en la alta dirigencia del Cártel del Pacífico no sólo potenciaría la epidemia de violencia y la expansión territorial del crimen que ya están curso, sino que incluso podría revertir los pocos logros que hemos tenido en términos de pacificación y contención criminal.

3. ‘No cooperar con nosotros equivale a darte un tiro en el pie’. En los escenarios de no cooperación México-Estados Unidos, los que más perdemos somos los mexicanos. En una coyuntura crítica, como la que actualmente vive México, los que más necesitan apoyo, capacitación, equipamiento y asesoría somos nosotros. Los cárteles y las mafias mexicanas se han convertido en una salvaje anaconda que está envolviendo y abrazando fuerte a México; pero no se trata de un abrazo de amor, se trata de un abrazo mortal que rompe huesos, corta la circulación y mata

Tres décadas de avances, en riesgo con reforma judicial, alerta magistrado

ción todos los argumentos que se han dado, porque muy lejos de beneficiar la impartición de justicia, se corre el riesgo de destruir lo que en los últimos 30 años se ha construido”. García Baeza señaló que está en riesgo el Poder Judicial, ya que se estaría destruyendo la autonomía que necesitan los juzgadores para tomar decisiones.

Y MANTENERSE AL MARGEN DEL DEBATE POLÍTICO, SEÑALA

Jueces

por constricción. Esa tremenda anaconda, llamada ‘crimen organizado’, que el país trae a cuestas, no nos la despojaremos solos; necesitaremos por fuerza del apoyo exterior. Y si Estados Unidos y Canadá no serán quienes nos ayuden, ¿entonces quién?

4. ‘Puedo intervenir allá de manera tal, que ni cuenta te vas a dar’. Las capacidades tecnológicas y de inteligencia de México y Estados Unidos son tan asimétricas o, para decirlo de otra manera, las ventajas de carácter ofensivo de Estados Unidos sobre México son tan vastas que, tal y como lo acaban de hacer con el arresto del Mayo, los estadounidenses podrían armar una operación de alto perfil (pero también de alta confidencialidad) contra los cárteles, de la que nosotros acá en México terminemos sin enterarnos del cómo, del cuándo, del dónde, ni menos del porqué. 5. ‘Si no cooperas, te conviertes en otro sospechoso’. Las autoridades mexicanas que no han cooperado y se rehúsan a cooperar con Estados Unidos en materia de seguridad se convierten automáticamente en blancos para investigaciones futuras. ¿Cuáles son sus motivos para no cooperar? ¿Cuáles ‘buenos negocios’ o cuáles ‘buenos amigos’ podrían verse afectados por una mayor cooperación México-Estados Unidos en materia de seguridad?

jueces no puedan hacer campaña, porque no tenemos nada que ofrecer. No podríamos prometer que vamos a dictar sentencias”, declaró.

Al hablar sobre la participación del Legislativo y del Ejecutivo, García Baeza alertó que quienes llevarán ventaja serán quienes estén apoyados por partidos políticos.

Alertó que esto sucedería por dos vías: una, que los integrantes de la judicatura se someterán al voto popular, y la segunda, que serán el Ejecutivo y Legislativo quienes tomen la decisión de quién puede aspirar. En cuanto a la elección de jueces, magistrados y ministros, García Baeza confesó que aún no tiene claro cómo se hará, ya que la propia

iniciativa plantea que los aspirantes a un cargo en el Poder Judicial no podrán hacer campaña, por lo que la ciudadanía no los conocerá.

Planteó que los juzgadores no tienen nada que prometer, ya que su trabajo se limita a presentar argumentos jurídicos, algo que no siempre es del agrado de la ciudadanía.

“Entiendo perfectamente que los

deben participar en la discusión técnica: Laynez

En el marco de la discusión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro Javier Laynez Potisek consideró que los jueces deben permanecer ausentes del debate político, no del técnico. En un comunicado emitido por la Corte, el ministro sostuvo que los juzgadores no pueden estar al margen de este debate,ya que los cambios a la ley, de aprobarse, van a trascender en la manera de impartir justicia.

Diálogo. Los ministros Yasmín Esquivel y Javier Laynez con Ignacio Mier, en foto de archivo.

El juzgador señaló que se debe permitir a los integrantes de la judicatura expresar sus objeciones, cuestionamientos y dudas respecto de dichas reformas trascendentales, porque éstas pueden impactar, también, en la organización del PJF. En este sentido, descartó que esas opiniones signifiquen que se adelanten criterios y, con ello, quedar impedidos para resolver un eventual caso sobre el tema.

“No se necesita mucha imaginación, porque así está diseñado nuestro sistema político-electoral, que quienes tendrán el apoyo, la maquinaria, la infraestructura para poder generar una votación, son los que provengan de órganos (políticos)”, apuntó.

Finalmente, el magistrado sostuvo que si lo que se busca es acabar con la corrupción y la lentitud en la judicatura, se deben de implementar otras medidas.

“¿Cómo es posible que yo no pueda opinar? Por ejemplo, respecto de la elección de ministros, ministras, jueces, magistradas, magistrados, o sea, una reforma de esa trascendencia y que no puedas decir nada”, cuestionó Laynez Potisek. Y reclamó que los juzgadores no puedan decir “no es conveniente, no es una buena reforma, la elección no es la solución al problema que se pretende solucionar”.

Finalmente, dijo que sí es necesaria una reforma judicial, pero debe haber un ejercicio de autocrítica, para determinar qué se puede cambiar para mejorar. Pedro Hiriart

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.