El Diario NTR 2831

Page 1


GP DE BÉLGICA CHECO PÉREZ

SIGUE EN CRISIS; TERMINA EN SÉPTIMO LUGAR

PASIÓN 7A

LEAGUES CUP ATLAS

SOBREVIVE AL MAL INICIO DE LIGA MX

PASIÓN 7A

BRONCE PARA LAS

ARQUERAS

CAE LA PRIMERA MEDALLA DE MÉXICO EN TIRO CON ARCO

PASIÓN OLÍMPICA 8A

TOTAL: 1

MEXICANAS GIMNASTAS TIENEN UN DESAFORTUNADO DEBUT

PASIÓN OLÍMPICA 8A TENIS RAFA NADAL SE MANTIENE VIVO EN LOS OLÍMPICOS

PASIÓN OLÍMPICA 8A

Muertes viales dejan a Jalisco en primer lugar

Uno de los problemas hallados fue que hay un porcentaje mínimo de uso de cascos certificados entre quienes manejan motocicletas, que son, junto con peatones, las principales víctimas reportadas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Jalisco lideró en 2021 en número de personas fallecidas en siniestros viales, según el Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial México 2022 del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes publicado este mes. Ese año en Jalisco fallecieron mil 202 personas a causa de algún siniestro vial, 8.2 por ciento del total nacional, pues en México se registraron 14 mil 715 víctimas mortales. Jalisco fue seguido de Michoacán, con 815 víctimas, y Chihuahua, con 764. Jalisco también fue uno de los estados con mayor cantidad de egresos

hospitalarios provocados por lesiones a causa de incidentes en el tránsito.

El secretariado documentó mil 454 casos en el estado, superado sólo por Guanajuato, con 3 mil 745; Veracruz, con 2 mil 194; Tabasco, con mil 841, y Chiapas, con mil 639 egresos.

Peatones y motociclistas son los tipos principales de víctimas en el estado. En Jalisco, durante 2021 hubo un total de 122 lesiones y 312 muertes de peatones. Mientras que se documentaron 226 muertes y 963 lesiones de motociclistas.

El organismo llamó a las autoridades a poner atención para las acciones de prevención de siniestros viales, dado que las y los motociclistas, junto

JALISCO CON 297 CASOS SE ROMPE EL RÉCORD EN DENGUE

● ALARMANTE. Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en la semana epidemiológica 29, que corresponde al corte del 22 de julio, Jalisco registró 297 nuevos casos de dengue y sumó un total de mil 280 casos confirmados. ZMG 4A

FLUJO

● Aumentan pasajeros en Aeropuertos de Guadalajara y Vallarta 4A

HAGAMOS

● Faltan mil 362 votos para que alcance porcentaje en votación 4A

TEQUILA

● Muere uno hospitalizado; ya son 7 víctimas de explosión 6A

6A

NIVEL DE

● RECUPERACIÓN. En lo que va del temporal 2024, los cuerpos de agua que abastecen a la metrópoli, como lo son el lago de Chapala y la Presa Calderón, pasaron de 40 y 25 por ciento de su capacidad, respectivamente. El Zapotillo está al tope de su nivel. ZMG 3A

con peatones, son las principales víctimas reportadas. Si bien la siniestralidad vial está más marcada en los municipios que

conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en 2021 se tuvieron incidentes en un total de 102 municipios. Los municipios donde estos hechos generaron más muertes fueron Guadalajara, con 234; Zapopan, con 86; Tlajomulco de Zúñiga, con 82; Tepatitlán de Morelos, con 52, y San Pedro Tlaquepaque, con 57.

El organismo también observó que el carente o ineficiente servicio de transporte público en las urbes es una de las principales causas para que en el país se haya registrado un aumento de 330.2 por ciento en el uso de motocicletas.

ZMG 2A

EXIGEN ENCONTRAR A EDSON EDGARDO

● MANIFESTACIÓN. Ayer, la familia de Edson Edgardo Cuevas Sandoval se manifestó en la Nueva Central Camionera de Guadalajara. Él desapareció en ese lugar el 1 de julio y su caso no avanza. El argumento de la Fiscalía para ni siquiera atender a la madre es que tienen sobrecarga de trabajo. Berenice Sandoval, madre de Edson, narró cómo ella ha ido a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la respuesta que recibe cada vez es que no hay nada de avances o que no la pueden atender porque tienen mucha gente en la fila. Lauro Rodríguez ZMG 6A

MEGASOCAVÓN Va a costar $80 millones reparar López Mateos Sur

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l gobierno de Jalisco anunció que la reparación del megasocavón en López Mateos Sur costará aproximadamente 80 millones de pesos. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora, explicó que este costo incluye todas las acciones realizadas por el municipio de Zapopan y el (Siapa); el financiamiento provendrá de ajustes presupuestales a los programas de la secretaría.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez estimó que la obra estará terminada tentativamente el 10 de agosto. Debido a las lluvias recientes, los

trabajos han avanzado más lento de lo deseado. Para esa fecha se espera tener las pilas coladas, las trabes instaladas, la carpeta reconstruida y el colector también terminado.

Una inspección reveló que la causa del hundimiento fue el colapso de un puente y un colector de agua con más de 60 años de antigüedad.

La avenida tiene abiertos a circulación tres carriles en la zona afectada, aunque se recomienda usar rutas alternas. Antes del accidente, López Mateos registraba hasta 130 mil usuarios diarios.

ZMG 2A

Venezuela aguardaba con tensión, al cierre de esta edición, los resultados de las elecciones presidenciales, en las que la oposición buscaba lograr un triunfo histórico tras 25 años del chavismo en el gobierno.

La mayoría de los 15 mil centros de votación cerraron sus puertas para dar paso al conteo de votos, que según estimaciones alcanzaron una participación de 54.8 por ciento, en un censo de casi 21.4 millones de electores.

El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Elvis Amoroso, emplazó a la ciudadanía a esperar el escrutinio oficial y no prestar atención a los resultados de encuestas que estaban siendo publicadas en redes sociales.

Mientras la oposición esperaba que se divulgaran los resultados oficiales, el presidente Nicolás Maduro convocó a una movilización al Palacio de Miraflores.

Los líderes de la oposición y del oficialismo declararon a la prensa que habían ganado la justa electoral, que en términos generales se realizó sin grandes contratiempos.

REDACCIÓN CARACAS

GUADALAJARA

Llevan sin evaluar calles desde el 2019

GUADALAJARA

Hace cinco años, la Dirección de Pavimentos de Guadalajara analizó que el 49% de las calles estaba en estado regular; el 35% en una buena situación y el 16% en un mal estado. Pero cinco años después no tiene un análisis exacto del estado actual de las calles del municipio.

A través de una solicitud de Transparencia respondió que realizó una búsqueda exhaustiva en los archivos físicos y electrónicos, pero solamente tenía información reciente y solamente contaba con el análisis del año 2019. Por otro lado, el ayuntamiento publicó un análisis trimestral de la evaluación de los servicios públicos municipales. En el caso de pavimentos, analiza la atención a reportes ciudadanos, el cual tuvo una presencia de 82.25% entre enero y junio de este año. Sobre conservación de vialidades, informaron de un 38.56% de avance y reportaron que -durante el segundo trimestre de este 2024- se ha logrado alcanzar un porcentaje del 35.60% en el mantenimiento de vialidades mediante trabajos de bacheo, “alcanzando así un porcentaje acumulado del 71% en el transcurso del año”. Aunque no indica cuántas acciones o metros cuadrados fueron rehabilitados.

También hay un componente llamado “porcentaje de superficie de rodamiento en el municipio que se encuentra en buenas condiciones”, pero no hay claridad sobre el total que se mide, sino que solamente se menciona que la unidad de medida son los metros de superficie de rodamiento con mantenimiento realizado, sin detallar a cuánto se refiere.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, que se levantó del 30 de octubre al 15 de diciembre de 2023, el servicio de calles fue el que obtuvo la evaluación más baja, ya que solamente el 27.2% de la población de 18 años y más en Jalisco reportó que sentía satisfacción con el servicio de calles y avenidas; el 18.3% indicó que estaban en buen estado y el 16.3% respondió que la reparación de baches y coladeras era inmediata. Incluso la policía y el servicio de parques y jardines estuvieron mejor evaluados, al recibir 28.1 y 36.8% de aprobación por parte de los habitantes, respectivamente.

Se buscó al ayuntamiento de Guadalajara para ver si tenían planeado realizar un nuevo estudio y para preguntar cómo tomaban las decisiones para rehabilitar calles si no tenían un estudio del estado de las vialidades, pero no contestaron la solicitud. Por otra parte, el Ayuntamiento de Zapopan informó que alumnos, docentes y padres de familia del Centro Educativo “Serart” ubicado en la colonia Mariano Otero, entregaron reconocimientos y agradecieron a elementos de la Policía Escolar de la Comisaría de Zapopan por resguardar el plantel en medio de una fuerte tormenta, durante la madrugada del pasado 3 de julio. “Los hechos ocurrieron cuando los uniformados acudieron después de un reporte de cabina a la avenida Mariano Otero donde, a su llegada, localizaron el portón del plantel escolar abierto, por lo que de inmediato se dieron a la tarea de revisar en su interior para constatar que no se encontraban personas en el interior y que probablemente a causa de la lluvia la puerta se habría abierto”, indicó.

Jalisco lidera muertes en siniestros viales

Fallecieron mil

202 personas a causa de algún siniestro vial, lo que representa 8.2 por ciento del total nacional

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes publicó este mes el Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial México 2022. En este documento muestra cómo Jalisco lideró en 2021 en número de personas fallecidas a causa de siniestros viales. De acuerdo con los datos presentados, en ese año en Jalisco fallecieron mil 202 personas a causa de algún siniestro vial. Esto fue 8.2 por ciento del total nacional, pues en México se registraron 14 mil 715 víctimas mortales. Jalisco fue seguido de Michoacán, con 815 víctimas, y Chihuahua, con 764 en total. Además de las defunciones, Jalisco también fue uno de los estados con mayor cantidad de egresos hospitalarios provocados por lesiones a causa de incidentes en el tránsito. El secretariado documentó mil 454 casos en el estado, siendo superado sólo por Guanajuato, con 3 mil 745; Veracruz, con 2 mil 194; Tabasco, con mil 841 y Chiapas, con mil 639 egresos.

Necesario promover la movilidad activa

■ En el Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial México 2022, el secretariado recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los países a generar sistemas de movilidad activa y segura para reducir la fatalidad y siniestralidad vial.

“La OMS recomienda implementar como parte del enfoque integral de sistemas seguros, ya que, a la par, es necesario promover la movilidad activa (caminar, usar la bicicleta o el transporte público), hacer adecuaciones a la infraestructura, fortalecer la vigilancia y control policial y las regulaciones

Uno de los factores más importantes asociados a este aumento son los entornos urbanos en los que existen problemas de movilidad con opciones limitadas de transporte público, considerando el uso de la motocicleta como una opción asequible”

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA

SEGURIDAD VIAL MÉXICO 2022

Peatones y motociclistas son los tipos principales de víctimas en el estado. En Jalisco, durante 2021 hubo un total de 122 lesiones y 312 muertes de peatones. Mientras que se documentaron 226 muertes y 963

EN LÓPEZ MATEOS

Costará 80 millones la reparación del socavón

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Gobierno de Jalisco informó que la reparación del megasocavón que se originó la madrugada del jueves en la avenida López Mateos casi al cruce con Periférico costará aproximadamente 80 millones de pesos. “80 millones de pesos con todas las acciones que está haciendo Zapopan, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), de todos los que están involucrados, (el dinero sale) de los ajustes presupuestales de los propios programas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP)”, aseguró David Zamora, titular de la SIOP. El gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, precisó que será tentativamente el 10 de agosto cuando las obras se concluyan:

“Con las lluvias que hemos tenido estos días los trabajos no son tan sencillos, no pueden ir a la velocidad que quisiéramos en una temporada mucho más seca y estimamos que podemos terminar, ya los trabajos completos, hacía el 10 de agosto, ese va a ser el final para poder tener todas las pilas ya coladas, las trabes instaladas y la carpeta reconstruida y evidentemente el colector también”, afirmó Alfaro. Aunque en un primer momento aseguró que dicho hundimiento se habría ocasionado por las grandes cantidades de agua que transitaron por el Arroyo Seco luego de las lluvias registradas en la madrugada del jueves, durante el recorrido de supervisión a la reparación, determinó que se originó por la caída de un puente y un colector de agua. “Se colapsó un puente porque luego se hablaba de que había sido un socavón, nada más, como normalmente

para vehículos más seguros”, describe el documento. A la par, el organismo llamó a que se cumpla con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en su artículo 63. Entre lo que describe esta legislación está que las campañas de sensibilización que se realicen deben tener sustento científico y estar enfocadas al territorio objetivo. Se debe promover la movilidad activa, se deben explicar las causas y consecuencias, promover el respeto hacia todas las personas usuarias de las vías y tener enfoque de género. Lauro Rodríguez

lesiones en motociclistas. Si bien la siniestralidad vial está más marcada en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en 2021 se tuvieron incidentes en un total de 102 municipios. Los municipios donde estos hechos generaron más muertes fueron Guadalajara, con 234; Zapopan, con 86; Tlajomulco de Zúñiga, con 82; Tepatitlán de Morelos, con 52, y San Pedro Tlaquepaque, con 57.

MOTOCICLETA, FACTOR DE RIESGO

Al considerar que el uso de las motocicletas aumenta de forma acelerada no sólo en Jalisco, sino en el país, el secre-

tariado llamó a las autoridades a poner atención en esto para las acciones de prevención de siniestros viales, dado que las y los motociclistas, junto con peatones, son las principales víctimas reportadas.

El organismo observó que el carente o ineficiente servicio de transporte público en las urbes es una de las principales causas para que en el país se haya registrado un aumento de 330.2 por ciento en el uso de motocicletas. “Uno de los factores más importantes asociados a este aumento son los entornos urbanos en los que existen problemas de movilidad con opciones limitadas de transporte público, considerando el uso de la motocicleta como una opción asequible, debido a que los costos de su adquisición, mantenimiento y del combustible que utilizan en muchas de ellas resultan menores en comparación con los automóviles, así como la llegada de aplicaciones móviles para la entrega de mercancías o comida a través de este medio de transporte”.

El aumento en su uso se ha traducido también en un incremento en las lesiones y muertes. Dado que de 2012 a 2022 las muertes de motociclistas subieron en 137.3 por ciento y las lesiones en 211.8 por ciento. Uno de los problemas hallados en un estudio que realizaron a nivel nacional en 2018 y 2022 (en Jalisco sólo en 2018) fue que hay un porcentaje mínimo de uso de cascos certificados. En la revisión hecha en Guadalajara en 2018, si bien el secretariado halló que 95.9 por ciento de motociclistas incluidos en el estudio portaban casco, sólo 1.6 por ciento era un casco certificado.

SOCAVÓN. En avenida López Mateos, hasta antes del incidente, se registraba hasta 130 mil usuarios diarios.

cuando se va deslavando la tierra, la realidad es que se colapsó un puente y se colapsó un colector también y la plantilla del colector, entonces el problema de fondo tiene que ver con que es infraestructura que tiene cuando menos 60 años de antigüedad, afortunadamente podemos decir que todo el sistema de contención de aguas de esta cuenca ha funcionado correctamente”, señaló el gobernador. Alfaro Ramírez mencionó que el puente y el colector serán reconstruidos en su totalidad: “Lo que estamos

haciendo no es tapar un agujero, es importante explicar que no es tapar un socavón, estamos reconstruyendo un puente”. Además, el mandatario afirmó que se mantiene la circulación en tres carriles y paulatinamente, conforme avancen las obras, para agilizar la zona se abrirá una cuarta vía, sin embargo, recomendó seguir rutas alternas y evitar la zona. Destacó que, en López Mateos, hasta antes del incidente, se registraba hasta 130 mil usuarios diarios.

DESDE HACE UN LUSTRO. Que el ayuntamiento de Guadalajara no hace un análisis del estado de las calles.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL MÉXICO 2022
JALISCO. También es uno de los estados con mayor cantidad de egresos hospitalarios provocados por lesiones a causa de incidentes en el tránsito.
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE

Ven ausencia en gestión de agua

INTEGRANTE DEL COMITÉ SALVEMOS TEMACA

Gabriel Espinoza dijo que a pesar de un buen temporal de lluvias hace falta la implementación de un plan de gestión integral del agua

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Gabriel Espinoza, integrante del Comité Salvemos Temaca, mencionó que a pesar de un buen temporal de lluvias que han provocado que el embalse El Zapotillo se encuentre en su capacidad total para abastecer de agua al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante los próximos 50 años, como señaló el gobernador del estado, hace falta la implementación de un plan de gestión integral del agua.

“Está muy mal la gestión del agua en México y en Jalisco, tenemos una gestión pésima, ni el gobierno ni los ciudadanos hemos tenido la capacidad de articular una estrategia realmente sustentable, desperdiciamos mucha agua, se contamina muchísima y se generan toneladas de basura y los residuos sólidos o líquidos contaminan la tierra y el agua. Sí cuidamos el agua vamos a tenerla siempre, pero si el agua se va a distribuir de forma impresionante a refresqueras, cerveceras, la industria de la construcción y otras empresas, se va a seguir padeciendo la misma problemática”, mencionó Espinoza.

PRESA EL ZAPOTILLO. Desde el sábado comenzó el desfogue del agua a través de las ventanas construidas en la presa.

INCREMENTO POR EL TEMPORAL

Aumentó 6% el agua en la presa Calderón y Chapala

RECUPERA-

CIÓN. En lo que va del temporal de lluvias 2024, Chapala pasó de 35 por ciento de su capacidad total a 40 por ciento.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

En lo que va del temporal de lluvias 2024, los cuerpos de agua que abastecen a la metrópoli como lo son el Lago de Chapala y la presa Calderón, pasaron de 35 y 19 por ciento de su capacidad total, respectivamente, a 40 y 25 por ciento al último corte.

Tales cifras las arrojó el monitoreo de las principales presas de México al comparar el corte del 21 de junio, día que inició el temporal de lluvias 2024 para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) según el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la actualización más reciente del 26 de julio.

“Chapala va recuperándose todos los días, ya está arriba del 40 por ciento y ya recuperó 42 centímetros, va avanzando muy bien. Espero que sea un buen temporal. Afortunadamente Calderón se va recuperando bien, El Salto y La Red van muy bien, entonces creemos que si el temporal sigue

Explicó que la finalidad de El Zapotillo planteado desde los tres pueblos fue brindar el agua a las zonas más vulnerables de la metrópoli, donde actualmente las personas se han visto en la necesidad de pagar por agua a través de pipas.

“Realmente hay que decir que la presa pueda ser suficiente para 50 años, todo depende. Las presas ya son obsoletas, ni siquiera se deberían de estar construyendo grandes presas, por eso celebramos que El Zapotillo quedó chaparrita, porque hay menos afectaciones medioambientales y también el que los gobiernos se atengan a una presa porque… ¿cuánta agua ha llovido en la ciudad de Guadalajara en el temporal? y ¿cuánta agua se está dejando infiltrar en los mantos freáticos de esa región?”, mencionó.

El vocero del Comité Salvemos Temaca explicó que la necesidad de un

plan integral de la gestión del agua debería centrarse en la responsabilidad del uso del vital líquido aunado a un constante, adecuado y permanente mantenimiento.

“Para que la presa se mantenga funcionando y esa inversión que ya se hizo pueda servir para para muchos años, que no se vaya a azolvar, que reforestemos la región con más árboles para evitar la erosión y que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este monitoreando el funcionamiento, (es importante) que los pueblos estén atentos a que ningún político vaya a tener la tentación de cerrar las ventanas para tener más agua”. Agregó que actualmente para los tres pueblos El Zapotillo no representa un riesgo de inundación debido a que comenzó el desfogue del agua a través de las ventanas construidas en la presa.

así el sistema va a estar operando de forma óptima al final del año como nos habíamos comprometido”, señaló Enrique Alfaro, gobernador del estado. Aseguró que en conjunto con el embalse El Zapotillo, la red de presas abastecerán a la metrópoli a través del agua obtenida del Río Verde.

“La Presa El Zapotillo es un elemento central de ese sistema y finalmente con todas las adecuaciones que se hicieron, sin afectar a las poblaciones que habían luchado por sus derechos, el sábado publicamos que la presa se llenó, ya está vertiendo agua y eso es una gran

noticia” señaló el mandatario. Mencionó que este embalse aportará 2 metros cúbicos por segundo y se espera que en próximas semanas sea el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador quien la inaugure.

“Todo esto nos va a permitir tener ya un primer elemento de la gran apuesta para dar agua a la ciudad de los próximos 50 años, pero no es lo único, porque luego dicen es que con eso no alcanza, claro que no, por eso tenemos 2.6 metros cúbicos por segundo adicionales del sistema de reuso”, mencionó.

qp@ntrguadalajara.com

Jalisco destaca a nivel nacional, pero ahora en muertes provocadas por siniestros viales . El Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes publicó la semana pasada que en 2021 Jalisco registró mil 202 víctimas mortales por la alta siniestralidad vial que hay en más de 100 municipios. Sí, el diagnóstico y los datos llegan tarde, nomás tres años de retraso, pero eso habla de la pertinencia con la que se trabaja. Si apenas está el diagnóstico, ¿las acciones para atender el problema, cuándo?

Ah, en el documento se llama a poner mucha atención en las motocicletas. Su uso se disparó, pero también las lesiones y muertes de motociclistas. El secretariado invita a los gobiernos locales a apostarle a las vías seguras y de movilidad activa, esto incluye ciclovías, ¿será que se animen? y, ¿será que los cochistas lo permitan?, porque luego salen muy defensores de las calles. v v v

El gobierno municipal de Guadalajara y el presidente municipal interino, Juan Francisco Ramírez Salcido , informaron el sábado que cumplirán lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) respecto a incorporar a Roberto Delgadillo González como regidor en el ayuntamiento tapatío. Por consiguiente, anunciaron que se le convocará para que rinda protesta de ley como regidor, en la sesión plenaria “correspondiente”. En el caso de Delgadillo González, hermano de la ex candidata a la gubernatura morenista Claudia Delgadillo , aunque él entró por Movimiento Ciudadano, el Triejal obliga al municipio a instalarlo. Le restituye derechos. No lo hizo de buena gana el gobierno municipal, que ha generado enredos para que el partido naranja no pierda mayoría en Guadalajara.

v v v

Para mínimo informarse sobre la gravedad de las desapariciones, ya mejor ni decimos tomar consciencia de la problemática, un domingo como el de ayer en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) suceden expresiones de descontento y exigencia: 1) En la Glorieta de las y los Desaparecidos, en las avenidas Chapultepec y Niños Héroes, familiares y amigos demandaron, suplicaron, la localización de María Alejandrina Arellano Serrano , de 63 años, privada de su libertad por un grupo el miércoles pasado en la colonia Plaza Guadalupe, de Zapopan; 2) Integrantes del colectivo Luz de Esperanza continúan con su incesante pega de fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos, lo cual hicieron en el Centro de Tlaquepaque; 3) En la nueva Central Camionera, en Tlaquepaque, se manifestaron familiares de Edson Edgardo Cuevas Sandoval , de 19 años, para exigir su localización con vida, luego de que desapareciera el 1 de julio precisamente ahí, un lugar en el que sigue desapareciendo gente sin que se conozca alguna acción preventiva de la Fiscalía del Estado o la policía uniformada. Son tres exigencias, en un solo día, a gobiernos de los tres niveles que ya casi se van, con el fracaso a cuestas en la solución a miles de familias de Jalisco con desaparecidos. v v v

Que serán más de 10 días los necesarios para las obras de reparación del megasocavón de la avenida López Mateos, que las autoridades estatales invitan a no pasar por ahí, que los trabajos costarán 80 millones de pesos… “Con el socavón, qué cosas suceden” (cántese haciendo como lo hace Yuri).

ESPECIAL
ESPECIAL

ARZOBISPO

Cardenal pide a ciudadanos cuidarse en el temporal

ILSE

GUADALAJARA

El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, pidió a la ciudadanía extremar precauciones en la actual temporada de lluvias.

“Las lluvias son torrenciales y las corrientes invaden las calles, las vías de comunicación. Debemos ser cuidadosos y muy prudentes”, argumentó. Robles Ortega dijo que “si vemos que un puente se está llenado de agua, es riesgoso entrar en esa situación. Aumentar las medidas de prudencia para evitar graves accidentes”.

El cardenal hizo un llamado a las autoridades para estar atentos a los ciudadanos y vigilar los puntos de inundación en la metrópoli.

SOBRE LAS OLIMPIADAS

Por otro lado, el cardenal aseveró que el acto inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una falta de respeto a la fe cristiana porque consideró que la Última Cena es la representación del sacramento más grande.

“Jesús nos heredó su presencia sanadora para siempre. Pero tratando de explicarnos de dónde procede, procede de un mundo que supone que Dios ya no existe, que ha muerto. Y como Dios, para ellos no existe, cada uno puede ostentarse como Dios”, compartió.

Según medios internacionales, los organizadores de los Juegos Olímpicos de París se disculparon el domingo con cualquiera que se haya sentido ofendido por una escena que evocó “La Última Cena”, de Leonardo da Vinci, la cual presentó a la DJ y productora Barbara Butch, un ícono de la comunidad LGBTQ+, acompañada de artistas drag y bailarines.

Luego de que conservadores religiosos de todo el mundo condenaran este segmento, el director artístico de la ceremonia, Thomas Jolly, dijo que el objetivo era celebrar diversidad y rendir homenaje a la fiesta y la gastronomía francesa.

Mientras que la vocera de las Olimpiadas, Anne Descamps, afirmó que no hubo intención de mostrar falta de respeto a ningún grupo religioso. “Al contrario, creo que (con) Thomas Jolly realmente intentamos celebrar la tolerancia comunitaria. Al observar el resultado de las encuestas, creemos que este objetivo se logró. Si la gente se ha sentido ofendida, por supuesto, lo lamentamos mucho, mucho”, comentó.

CARDENAL DE GUADALAJARA. Pidió extremar precauciones con las lluvias en la ciudad.

AEROPUERTO DE GUADALAJARA. Al cerrar 2023 atendió a un total de 17.7 millones de pasajeros.

Aumentan más del doble los pasajeros

EN AEROPUERTOS DE JALISCO

El GAP detalló que los 12 aeropuertos mexicanos que administra registraron un incremento en el tráfico total de pasajeros de 1.3%

EPlan de crecimiento termina en 2024

FACEBOOK ntrguadalajara

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

SISSUU ntrguadalajara

n el 2013, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara informó que movió a un total de 8.1 millones de pasajeros, lo que representaba un aumento de 11.1% comparado con el año anterior. Sin embargo, el crecimiento es de más del doble en una década, al cerrar en 2023 con un total de 17.7 millones de pasajeros. Tan sólo entre enero y junio de este 2024 ya se rebasaron los pasajeros que se movieron durante todo 2013. El año pasado, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) detalló que los 12 aeropuertos mexicanos que administra registraron un incremento en el tráfico total de pasajeros de 1.3%, comparado con el mismo mes del 2022. “Los aeropuertos de Puerto Vallarta, Los Cabos y Guadalajara presentaron crecimientos del 4.6%, 2.0% y 1.2% respectivamente, comparados con diciembre de 2022”. El aeropuerto de la capital del estado es el que más pasajeros mueve de GAP. Celebraron que el año pasado abrieron nuevas rutas desde Guadalajara a destinos como el aeropuerto Felipe Ángeles y Tulum. Además, el pasado martes 23 de julio el Aeropuerto Internacional de Guadalajara inauguró oficialmente su segunda pista, con lo que consideraron que podrían llegar a mover hasta 50 millones de pasajeros anuales en los próximos 20 años. En las próximas semanas, el GAP anunciará las nuevas inversiones en ese lugar, que incluyen una segunda terminal. Por otro lado, el Aeropuerto de

EN EL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA

Aceptan incorporación de Delgadillo como regidor

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) ordenara al Ayuntamiento de Guadalajara reinstalar como regidor a Roberto Delgadillo González, hermano de la excandidata a la gubernatura Claudia Delgadillo González, el municipio emitió un comunicado en el que acepta la resolución del Tribunal. “Dará cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal), respecto a la incorporación de Roberto Delgadillo González como regidor. Por lo anterior, se convocará al interesado para que rinda protesta de ley como regidor, en la sesión plenaria correspondiente”, informó.

El Triejal determinó que el Ayuntamiento fue omiso en convocar para tomarle protesta como regidor suplente al no advertir constancia de que

AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. Tiene que reinstalar como regidor a Roberto Delgadillo González.

■ Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), explicó que el plan quinquenal de crecimiento para el Aeropuerto de Guadalajara se termina en diciembre de 2024, por lo que en las próximas semanas anunciarán el nuevo proyecto de inversión 2025-2029. El objetivo, según dijo, es incluir la construcción de la terminal 2 y realizar mejoras que garanticen un aumento de la capacidad. El Aeropuerto de Guadalajara es el tercer aeropuerto más importante de México, con un promedio de mil 079 frecuencias de salida semanales y la operación de 10 aerolíneas que conectan con 60 destinos. Ilse Martínez

Puerto de Puerto Vallarta también creció más del doble, al pasar de 2.6 millones de pasajeros anuales en 2013 a 6.7 millones de pasajeros en 2023. Es la cuarta terminal aérea de GAP que más pasajeros mueve. Para este destino playero el año pasado abrieron cuatro nuevos vuelos a Abbotsford, Las Vegas, Prince George y Kitchener-Waterloo.

El gobierno de Jalisco adelantó que el siguiente mes terminarían los trabajos en el Aeropuerto de Chalacatepec, con lo que buscan que se convierta en el tercero de la entidad.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

eso pasara, tal y como tenía derecho. “Esa omisión que afectó su derecho a ser votado, lo procedente es restituirle sus derechos”, se indicó en el proyecto de resolución.

Roberto Delgadillo González fue postulado como candidato a alcalde suplente para las elecciones de 2021, para suplir a Pablo Lemus Navarro cuando éste pidió licencia de su cargo. Sin embargo, no rindió su protesta. Cecilia López Haro, edil suplente de Movimiento Ciudadano, fue elegida como propietaria de la regiduría y pi-

dió licencia para irse a la campaña municipal en las elecciones pasadas, pero se cambió a Morena. Cuando terminó su licencia, el pasado 3 de junio, el pleno del Ayuntamiento no la dejó regresar al cargo al considerar que debían respetarse las posiciones obtenidas por los naranjas en las elecciones de 2021. Armando Aviña Villalobos, siguiente en la lista de suplentes por MC, ocupó el lugar e interpuso un juicio de amparo para seguir en el cargo.

egún el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica número 29, que corresponde al corte del 22 de julio, Jalisco registró 297 nuevos casos de dengue y sumó un total acumulado de mil 280 casos confirmados. Los nuevos 297 casos, de acuerdo con un análisis realizado por NTR Guadalajara, representaron un récord semanal en lo que va del 2024 de contagios. De estos mil 280 casos: 852 corresponden a dengue no grave, 396 a dengue con signos de alarma, 32 a dengue grave y 428 a una combinación de dengue grave y dengue con signos de alarma. Los datos de Sinave también arrojaron que, hasta la semana número 29, no se han registrado muertes relacionadas a la enfermedad.

Según el registro federal, los municipios en Jalisco que concentran la mayor tasa de incidencia por cada cien mil habitantes son: Atoyac, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo y Cuautitlán de García Barragán. Ante el aumento de casos, desde el 5 de julio la Secretaría de Salud Jalisco mantiene activa la Alerta Estatal de Dengue en Jalisco.

EN JALISCO. Se encuentra activa la Alerta Estatal de Dengue.

HAGAMOS

Faltan 1362 votos para mantener su registro Rompen récord de contagios de dengue con 297 casos

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

unque ambos partidos anunciaron que darán pelea en tribunales, ayer se publicó el periódico oficial “El Estado de Jalisco” el acuerdo con el que se establece la presunción de la pérdida del registro de Hagamos y Futuro, así como la cantidad de votos que necesitan para obtener al menos el 3% de la votación mínima para evitar su extinción. El partido que se quedó más cerca de alcanzar los votos fue Hagamos. En la elección de munícipes le faltaron mil 362 sufragios para alcanzar el requerimiento.

En el caso de Futuro, la elección donde mejor le fue también fue en la de ayuntamientos aunque les faltaron cinco mil 156 votos.

De acuerdo con el Artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos establece que son causa de pérdida de registro de un partido político local el “no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para la gubernatura, diputaciones a las legislaturas locales y ayuntamientos”.

POR POCO. Hagamos y Futuro pelean en tribunales.

Fiscalía no avanza con desaparecido

ALEGA SOBRECARGA DE TRABAJO

La familia de Edson Edgardo Cuevas Sandoval se manifestó en la Nueva Central Camionera de Guadalajara

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer, la familia de Edson Edgardo Cuevas Sandoval se manifestó en la Nueva Central Camionera de Guadalajara. Él desapareció en ese lugar el 1 de julio y su caso no avanza. El argumento de la Fiscalía para ni siquiera atender a la madre es que tienen sobrecarga de trabajo.

Berenice Sandoval, madre de Edson Edgardo, narró cómo ella ha ido insistentemente a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la respuesta que recibe en cada vez es que no hay nada de avances o que no la pueden atender porque tienen mucha gente en la fila.

“Hemos estado yendo a Fiscalía y nada más tienen lo que yo les he dicho. Yo pedí desde el día que fui a hacer la denuncia que checaran cámaras, porque no sólo es mi hijo el que desapareció aquí, pero no nos dan razón de las cámaras, es más, no nos dan razón si hay otras pistas de nada”.

Añadió que “el día jueves fui a declarar otras cosas que pasaron en la semana y pedí que me mostraran el oficio (para solicitar los videos de la Central), pero no tuve respuesta, me dijeron que tenían mucha gente detrás

de mí (…) que si quería podía quedarme todo el día, pero no me podrían asegurar que me mostraran el oficio”.

Ella exige que pongan atención y seguridad en la Nueva Central Camionera, pues hay puntos ciegos que son aprovechados para desaparecer a los jóvenes como Edson Edgardo.

A él lo citaron en la central con la promesa de llevarlo a trabajar como albañil a Puerto Vallarta, pero desde entonces su familia no sabe de él.

“A mí me parece que sí (es reclutamiento forzado). Todos conocemos a nuestros hijos y no es algo normal que simplemente no me haya contestado. No es normal, mi hijo siempre tenía comunicación conmigo”.

Durante la protesta hicieron labores de visibilización con dos fines: que la población visitante de la central se sume a las acciones de búsqueda y presión, pero también para prevenir

a las personas que acuden a ese lugar y advertirles lo que está ocurriendo. No es el único caso. El investigador de la UdeG, Víctor Manuel González Romero, identificó al menos 11 en los últimos meses.

HIJOS EXIGEN LA LOCALIZACIÓN DE SU MADRE

La manifestación en la central camionera no fue la única de este domingo. Por la tarde, familiares de Alejandrina Arellano Serrano acudieron a la glorieta de las y los desaparecidos para exigir a las autoridades que la localicen con vida. A ella se la llevaron el 24 de julio tras salir de su negocio de casa de cambio en la Plaza Guadalupe de Zapopan. Sus hijos recriminaron que las autoridades no tienen ni un sólo indicio de dónde pudiera estar su madre. Pidieron acelerar la búsqueda.

EN TLAQUEPAQUE Investigan doble homicidio

● La Fiscalía del Estado informó que investiga el homicidio de dos hombres, cuyos cuerpos fueron localizados en la colonia Guayabitos, en el municipio de Tlaquepaque. Las autoridades tuvieron conocimiento de los hechos este domingo a las 4:25 horas aproximadamente, tras un reporte en el que se mencionaba de dos personas inconscientes sobre la avenida Prolongación Jesús Michel González, entre Anillo Periférico y calle Malinche, por lo que policías municipales acudieron al lugar. En el sitio localizaron a un hombre tirado sobre la calle y a 100 metros la segunda víctima tirada. Lauro Rodríguez

EN ZAPOPAN Localizan a adulta mayor

● La Comisaría de Zapopan notificó que en los cruces de las avenidas Base Aérea y Juan Gil Preciado, dentro de la colonia Jardines de Nuevo México, localizaron a una mujer adulta mayor que estaba extraviada.

La autoridad recibió un reporte y al arribo de la unidad se entrevistaron con una mujer de 81 años de edad, quien dijo que abordó un taxi en la zona de Los Dos Templos en Guadalajara, se dirigía a Tesistán. En el transcurso del viaje se desorientó manifestando no saber el domicilio exacto al que se dirigía. La policía apoyó a la adulta mayor a regresar a su domicilio. Lauro Rodríguez

EN TEQUILERA

Sube a 7 las víctimas de la explosión

● Uno de los trabajadores hospitalizados por la explosión de un tanque de Casa José Cuervo en Tequila falleció y la cifra de víctimas ascendió a siete el viernes pasado. Las redes sociales de los habitantes de Tequila dieron el más sentido pésame a la familia de Jorge Rodolfo Ochoa Rodarte. El fallecido era uno de los dos le-

sionados en este incidente del martes con un estado de salud grave y estaba siendo atendido en el Centro Médico de Occidente. Por su parte, la Fundación José Cuervo emitió un comunicado donde se solidarizaba y daba las condolencias a las familias. Jessica Pilar Pérez

CARRETERA A NOGALES Detenido con camioneta robada

● La Policía de Zapopan informó de un detenido por tripular vehículo con reporte de robo, detectado a través de las cámaras de vigilancia como parte del Operativo Jaguar. El sujeto circulaba por la carretera a Nogales a la altura de la Curva del Borrego, en la colonia La Primavera. El detenido circulaba a bordo de una camioneta Ford F-150 color blanco modelo 1999, la cual contaba con reporte de robo, por lo que oficiales desplegados en calle de la citada colonia, la observaron y le marcaron el alto cuando se desplazaba por la referida vía. Se indicó que el acusado tiene 49 años. Ilse Martínez

DONDE DESAPARECIÓ. La familia de Edson Edgardo Cuevas Sandoval se manifestó en la Nueva Central Camionera de Guadalajara.
MICHELLE
VÁZQUEZ

Fallece la polémica escritora Edna O’Brien

CORTESÍA EFE

IRLANDA

Falleció a los 93 años de edad la novelista, cuentista y dramaturga irlandesa Edna O’Brien (Tuamgraney, 1930), confirmó este domingo su agente editorial, y quien según el medio The Irish Times se convirtió en una figura “extravagante” y a menudo polémica para la sociedad conservadora de su país desde la década de 1960.

En sus cuentas de X, su editora Caroline Michel y la compañía editorial Faber Books confirmaron el deceso de la autora de más de 20 novelas: “Murió pacíficamente el sábado 27 de julio, después de una larga enfermedad. Nuestros pensamientos están con su familia y amigos, en particular con sus hijos Marcus y Carlo”.

O’Brien, fue una escritora feminista, muchas veces calificada como intrépida y franca y conocida por las polémicas que generaron sus novelas, desde sus primeras obras, The Country Girls (1960), que impresionó tanto por su calidad literaria como por reivindicar la independencia de las mujeres en un ambiente hostil.

RECUERDO. O’Brien, a juicio de su editorial, fue “un espíritu desafiante y valiente” que abrió nuevos caminos artísticos.

Downey Jr. volverá a Marvel como Von Doom

CORTESÍA EFE

SAN DIEGO

Robert Downey Jr. sorprendió a los asistentes de la Comic-Con de San Diego al revelar que regresará a Marvel como el villano Victor Von Doom en el nuevo filme de Avengers que dirigirán los hermanos Joseph y Anthony Russo.

Downey Jr. era conocido en la franquicia de superhéroes como Iron Man, un personaje que interpretó a partir de 2008 en diversas películas del estudio, pero que finalmente murió en la película Avengers: Endgame de 2019. El actor apareció en el escenario del Hall H de la Convención de San Diego con una máscara que cubría su cara y un atuendo color verde. La gente enardeció cuando sin emitir ninguna palabra el intérprete actor se descubrió la cara y extendió los brazos a los lados de manera triunfante. “Nueva máscara, misma tarea”, dijo el ganador del Oscar al público.

Downey Jr. interpretará al villano, conocido también como el Doctor Muerte, en las dos películas de Avengers que los hermanos Russo dirigirán tituladas:Avengers: Doomsday y Avengers: Secret wars.

SORPRESAS. Esta fue la gran revelación que se esperaba del panel de Marvel Studios en la convención.

UdeG triunfa en festival español

La agrupación tapatía fue la gran ganadora del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja

CORTESÍA EFE

ALICANTE

El Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue el ganador en la edición 70 del certamen internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (Alicante), dotado con 40 mil euros en premios y donde durante una semana han participado más de 700 coralistas de América, Europa y Asia. Dirigida por Wilmia Verrier Quiñones, la agrupación mexicana se hizo con los principales premios de este prestigioso festival que reúne a algunas de las principales corales de habaneras del mundo, entre ellas la máxima distinción dotada con 12 mil euros.

También logró el tercer premio en la modalidad de polifonía, con 2 mil euros más, así como un galardón especial de 10 mil euros otorgados a una única coral por la Diputación Provincial de Alicante y otro más a la mejor dirección, a favor de Verrier Quiñones. Tras los mexicanos en modalidad absoluta, el segundo premio ha sido para el coro de la Universidad de Telkom en Bandung (Indonesia), con un premio de 5 mil euros, y les han seguido la Novo Concertante de Manila (2 mil 500) y el coro femenino la Raniza Girls Choir de Minsk (Bielorrusia), con mil.

En polifonía ha ganado el coro de la Universidad de Telkom de Bandung (Indonesia) por delante del coro Wuzi Riparian Choir de Pekín y la UdeG, según ha acordado un jurado que ha destacado la gran calidad artística e interpretativa de los participantes. El premio del público, de 2 mil euros y un trofeo, ha recaído en el coro Encanto de Griñón (Madrid). El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, se ha felicitado de la calidad de la presente edición, que arrancó hace una semana con el estreno de una habanera compuesta y cantada por la televisiva Ruth Lorenzo, y ha destacado que este género musical es auténtico “un canto de paz”.

Supone por lo tanto algo que se necesita ahora más que nunca, según Dolón, quien también ha valorado

que en Torrevieja hayan participado catorce corales de tres continentes, Europa, América y Asia compartiendo el mismo amor por este género por encima de las culturas e idiomas diferentes. El alcalde explicó que este certamen internacional coincide con un momento de lleno turístico en Torrevieja en el que calcula que la ciudad multiplique por cinco la población, hasta rozar el medio millón de personas.

Tras la entrega de los galardones, los más de 700 coralistas que participaron en el certamen han subido juntos a las tablas para compartir la habanera obligada en el concurso que, con el título de Un beso , es un poema de José Antonio Quesada Hurtado y con la música de Aurelio Martínez.

especialidad en dirección coral, se alzó con tres premios grupales.

/ntrguadalajara

ZONA ARQUEOLÓGICA

Calakmul expone los secretos de la Dinastía K’aan

CORTESÍA EFE

MÉRIDA

La zona arqueológica de Calakmul, ubicada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, despierta el interés del mundo que desea conocer los secretos de la Dinastía K’aan o Reino de la Cabeza de Serpiente. “Calakmul es una de las ciudades más extensas de Mesoamérica que atrae a los turistas, no sólo porque es Bien Mixto en la Lista de Patrimonio

Mundial de la UNESCO desde 2014, sino porque se han encontrado cosas interesantes durante los trabajos de investigación”, dijo Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por su parte, Adriana Velázquez Moret, directora del Centro INAH Campeche, confirmó que en los últimos meses han realizado trabajos de conservación en ese sitio arqueológi-

PLANES. El INAH confirmó que en los últimos meses han realizado trabajos de conservación en ese sitio.

co, “incluyendo pinturas murales que no habían sido registradas adecuadamente”. El INAH también construye un nuevo museo de sitio, una sala de exposiciones en el Centro de Atención a Visitantes y un hotel, como parte del proyecto del Tren Maya, cuyo servicio ahorrará tiempo para llegar a Calakmul, cuyo recorrido toma actualmente entre cuatro y cinco horas, por los trabajos que se realizan en varios tramos

carreteros.

Velázquez Moret informó sobre el descubrimiento de una nueva unidad residencial maya “que se ubica cerca del área de acceso”, cuyos resultados se darán a conocer después de agosto. Con el nuevo hallazgo, los trabajos de restauración, la puesta en valor de varios monumentos y el Tren Maya, esperan que aumente el número de visitantes procedentes de Asia, Europa, América y Oceanía.

MODALIDAD ABSOLUTA
DE TODO. Este coro, compuesto por estudiantes y egresados de la
TALENTO. La coral de la Universidad de Guadalajara participó en la gala coral y en la ceremonia de entrega de los premios. CORTESÍA
FOTOS:

El Atlas rescata el orgullo de la Liga MX

CORTESÍA EFE

HOUSTON

Los Rojinegros del Atlas derrotaron este sábado por 0-1 al Houston Dynamo y se convirtieron en el primer equipo mexicano ganador en la Leagues Cup que enfrenta a los cuadros de la Liga Mx con los de la MLS.

José Lozano aceptó un servicio del argentino Mateo García en el minuto 83 y con gol de pierna zurda le dio la victoria al Atlas, que saltó al primer lugar del Grupo Oeste 8, en el que está por debutar el Salt Lake.

Fue un partido parejo en el que el mexicano Héctor Herrera lideró el medio campo del cuadro local y el Atlas defendió bien hasta que Lozano apareció para definir el encuentro.

Los equipos mexicanos empezaron mal con las derrotas este viernes de los Pumas, 2-3 ante el Austin y del Tijuana, por goleada de 3-0 frente a Los Ángeles FC.

Este sábado la historia fue parecida; el campeón Inter de Miami superó por 0-2 al Puebla, New England, por 1-0 al Mazatlán y el San José Earthquakes, empató 1-1 con las Chivas de Guadalajara, pero lo superó por 4-3 en penaltis.

El Inter no extrañó a Lionel Messi, lesionado, y aventajó al Puebla con anotaciones del paraguayo Matías Rojas, en el minuto 9, de zurda a pase de Robert Taylor y del uruguayo Luis Suárez, en el 72 de derecha con asistencia del español Jordi Alba. Miami saltó al primer lugar del Grupo Este 3 en el que enfrentará el 3 de agosto a los Tigres. En la llave este 4 el israelí Tai Baribo convirtió un gol de derecha para darle los tres puntos al New England, que subió al liderato de la llave este 5, en la que juega el Nashville de la MLS.

En seis encuentros en el inicio del campeonato, los estadounidenses suman cuatro victorias, un empate y una derrota.

LOS GALLOS

Querétaro resistió este domingo al New York City y empató 0-0 en su estreno en la Leagues Cup, pero en la tanda de penaltis no pudo llevarse el punto extra al caer por 4-3. Colistas del Apertura de la Liga MX con cuatro derrotas en cuatro partidos, los Gallos Blancos sacaron un punto aprovechando la falta de puntería del New York City, que, con la baja del uruguayo Santiago Rodríguez, acabó finalmente consiguiendo dos puntos desde los penales.

El Yankee Stadium del Bronx acogió este duelo del Grupo 1 del Este que completa el Cincinnati, el mejor equipo de la temporada regular de la MLS en 2023 y en donde juega el argentino Luciano Acosta (MVP de la liga el año pasado).

Tanto New York City como Querétaro, que en 2023 alcanzó los Cuartos de Final en la Leagues Cup, tendrán un duro enfrenamiento a domicilio en Cincinnati, por lo que el partido de esta noche, a priori, era un duelo clave por ver quién aspira a ser el segundo conjunto que supere la primera fase en este grupo junto al favorito Cincinnati.

LEWIS HEREDA LA VICTORIA

Mercedes hace el 1-2 en Bélgica, pero una anomalía en el vehículo del ganador le quita el primer lugar; Checo y Reb Bull siguen en problemas

CORTESÍA EFE

SPA-FRANCORCHAMPS

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) cruzó segundo la línea de meta del Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno, pero acabó apuntándose la victoria, la segunda de la temporada, gracias a la descalificación de su compañero de equipo y compatriota, George Russell, que fue desposeído de un trabajado triunfo en el circuito de Spa-Francorchamps al descubrirse que su coche tenía un peso inferior al normal tras la carrera. George Russell se había hecho con la victoria en la prueba tras una estrategia a una sola parada, en la que cuidó sus neumáticos duros hasta la bandera a cuadros y acabó con una renta de medio segundo sobre Hamilton. Pero bastante después de celebrar la que iba a ser su segunda victoria del año, el inglés se vio apartado

COPA JALISCO

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Los equipos de Tomatlán y Ameca se proclamaron campeones en la rama femenil y varonil, respectivamente, de la Copa Jalisco de futbol 2024, que este domingo celebró su gran Final ante un impresionante lleno en el Estadio Jalisco. El costeño municipio de Tomatlán superó en la rama femenil al conjunto de El Salto con marcador final de 2-1 tras tomar ventaja de dos anotaciones con errores de las porteras saltenses, ventaja que las de la Región Centro recortaron pero no pudieron alcanzar. Por su parte, el equipo de Ameca,

DESCALIFICAN A RUSSELL

Sergio Pérez luce contrariado

■ El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), octavo en el Gran Premio de Bélgica, declaró después de la carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, cuando fue cuestionado sobre su devenir en el Mundial de Fórmula Uno, que no va a responder a “más preguntas sobre el futuro”.

“Creo que tenemos mucho que hacer en el equipo, muchas cosas en las que nos debemos

de los laureles por los comisarios.

Un informe del delegado técnico publicado después de la carrera afirma que, aunque en un principio se había comprobado que el coche cumplía con el peso mínimo de 798 kilos, luego se le quitaron 2,8 litros de combustible.

El informe dice: “El coche no se vació completamente de acuerdo con el procedimiento de vaciado presentado por el equipo en sus documentos de legalidad, ya que se cumple el artículo 6.5.2 del reglamento técnico”.

La descalificación, además del hecho de que Hamilton hereda la victoria, supone que el resto de piloto gana una plaza. El australiano Oscar Piastri (McLaren) acaba segundo y por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que completa el podio belga.

El líder del Mundial, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), gana una plaza y pasa de la quinta a la cuarta posición tras remontar desde la un-

centrar, y no podemos gastar energía con todos esos rumores”, dijo Checo Pérez sobre su futuro en declaraciones que recoge Motorsport

“Esta es la última vez que hablaré sobre el futuro, solo para que quede claro para todos. No hablaré más, no responderé más preguntas sobre el futuro”, dijo contrariado el piloto mexicano. Cortesía EFE

décima que ocupó en la parrilla.

En cuanto a los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin), estos terminan sexto y octavo. El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) logra la séptima plaza final.

En la carrera, Russell logró la victoria más vibrante de la temporada al aguantar los ataques finales de Hamilton y Piastri, a los que aventajó en meta en unos ajustados 0.5 y 1.1 segundos, respectivamente.

El Mundial llega al parón del verano con Verstappen como líder destacado con 277 puntos, seguido de Norris (199), Leclerc (177), Piastri (167), Sainz (162), Hamilton (150), Pérez (131), Russell (116) y Alonso (49).

La próxima carrera será la del GP de Países Bajos, en el circuito de Zandvoort, del 23 al 25 de agosto.

representante de la Región Valles, se proclamó campeón de la rama varonil tras vencer a Ixtlahuacán de los Membrillos en tanda de penales, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, llevándose así el trofeo de campeón del torneo de futbol amateur más importante del país. En el intermedio entre ambos encuentros, se llevó a cabo el espectacular concierto del llamado Poeta del amor , el cantautor sinaloense Pancho Barraza, quien deleitó al público con sus principales éxitos como Vuelve vuelve, Mi enemigo el amor, Pero

la recuerdo, entre otras. Después de la Final se llevó a cabo la premiación de los dos equipos monarcas así como la entrega de las Botas de Oro a los goleadores de ambos torneos, siendo la ceremonia encabezada por el presidente municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido. En el marco del evento, el gobernador Enrique Alfaro le entregó un balón de Copa Jalisco al gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, como símbolo de la continuidad del torneo en el próximo sexenio.

CORTESÍA EFE

HOUSTON

La venezolana Bárbara Olivieri convirtió este domingo un gol para darle al Houston Dash estadounidense un triunfo por 2-1 sobre el Tigres del futbol mexicano en la Summer Cup.

Diana Ordóñez y Olivieri anotaron por el Houston y Alison González lo hizo por las mexicanas de la entrenadora española Milagros Martínez. El Houston sorprendió a las rivales en el minuto dos, cuando Ordóñez aprovechó la floja marca y de derecha puso el 1-0, pero a partir de ahí las de Martínez fueron de menos a más y terminaron mejor la primera mitad.

Si bien atacó por las bandas y tuvo la posesión de la pelota a su favor, 53-47, Tigres careció de puntería, sobre todo con un par de remates a puerta de la sudafricana Thembi Kgatlana. En el 45+4 Alison González remató desde fuera del área y puso el balón en la red para el 1-1. El futbol de las locales ganó en vitalidad con la entrada a la cancha de la brasileña Andressa Alves, quien estrelló una pelota en el travesaño en el minuto 53 y en el 82 le puso un balón a Olivieri, anotadora de pierna derecha.

Houston saltó al segundo lugar del grupo C con tres puntos, misma cantidad de Tigres, tercero. Están a tres puntos del líder Kansas City Current.

En otro partido la guatemalteca Aisha Solórzano anotó tres goles y le dio al Tijuana mexicano un triunfo por 3-2 sobre el Ol Reign. Solórzano, con tres anotaciones, se echó al hombro al equipo mexicano, en tanto Emeri Adames y Madison Mercado anotaron por el Reign. El resultado provocó un empate entre los cuatro equipos del grupo A: Portland Thorns, Utah Royals, Seattle Reign y Tijuana, todos con tres unidades.

En el otro partido de este domingo Yazmeen Ryan convirtió un penalti y le dio al Gotham FC una victoria por 1-0 sobre el Washington Spitir para saltar al primer lugar con cinco puntos, dos más que su rival de turno y el Guadalajara mexicano.

La Summer Cup, que juegan 14 equipos de la National Women’s Soccer Lague estadounidense contra seis de la Liga MX mexicana, se reanudará los próximos miércoles, jueves y viernes con la tercera jornada.

Las Chivas de Guadalajara y las Águilas de América derrotaron este viernes al Chicago Red y el San Diego Wave respectivamente para mantener vivas sus oportunidades de clasificación en la Summer Cup. Después de perder por 2-1 en su debut ante el Spirit, las Chivas mantuvieron vivas sus posibilidades de acceder a la segunda ronda al superar por 0-1 al Chicago Red con un gol de Gabriela Valenzuela en un partido cerrado en la que las mexicanas defendieron bien en la segunda mitad.

Poco después América se impuso por 0-2 al San Diego, las mexicanas insistieron en el ataque en la segunda mitad hasta que en el minuto 78 Karen Luna convirtió de cabeza en un tiro de esquina para el 0-1 y allanar el camino al triunfo.

GANA AL DYNAMO
VALIOSO. Adrián Mora celebra el gol con el que el Atlas derrotó al Houston Dynamo.
CAÍDA. Tigres femenil sucumbió ante el Houston Dash.
SIEMPRE NO. George Russell festeja, sin embargo, minutos después fue despojado del triunfo, para cederlo a su coequipero Lewis Hamilton.
CELEBRACIÓN. Tomatlán, en la rama femenil, festeja el título en la edición 2024 de la Copa Jalisco.
CORTESÍA

Simone Biles en nivel de ‘diosa’ en su regreso

NGIMNASIA ARTÍSTICA

CORTESÍA EFE

PARÍS

ivel diosa. Así se presentó este domingo en el pabe llón de Bercy la gimnasta

Simone Biles, de vuelta a los es cenarios olímpicos madura y po derosa, con ejercicios soberbios en barra, salto y suelo pese a padecer problemas en el tobillo izquierdo desde mitad de competición.

Tres años después de decir basta y abandonar los Juegos de Tokio, la estadounidense cerró aquel paréntesis con caligrafía de oro, aclamada por el público, admirada por sus rivales, todos incrédulos ante la creciente dificultad de sus rutinas.

Aunque compitió en la segunda de las cinco subdivisiones de la ronda clasificatoria, con mucha jornada aún por delante, de momento se puso por delante en la general individual, en barra, en suelo y en salto, y solo en las asimétricas, el único aparato en el que nunca ha ganado una medalla olímpica, fue superada por varias rivales.

Estados Unidos, rotundamente favorito para adjudicarse el oro, domina la clasificación por equipos con 172,296 puntos, por encima de Italia, China y Gran Bretaña, a la espera de la actuación de otras potencias como Brasil y en ausencia de las campeonas en Tokio 2020, las rusas, sancionadas y apartadas de los Juegos.

Biles regresó a escena con un ejercicio de barra fantástico, precedida por una ovación atronadora en el pabellón de Bercy. Habían pasado tres largos años desde que en Tokio sufrió una crisis que la llevó a abandonar la competición y a alejarse de los gimnasios durante dos años.

Aquella renuncia fue una de las mayores llamadas de atención dadas nunca por un deportista sobre los problemas de salud mental que afectan a los atletas de élite.

En la barra se despidió en Tokio y en la barra volvió este domingo en París, animada desde la grada por celebridades como Ariana Grande, Snoop Dog o Tom Cruise. A su altura, como una estrella.

La considerada mejor gimnasta de todos los tiempos se acercó concentrada a la barra, hizo sus marcas de referencia con la tiza y se sentó en la colchoneta a esperar su turno. Los ojos, las cámaras, los teléfonos se giraron hacia ella como su tuviera un imán.

En total, Biles sumó 59,566 puntos, por delante de dos de sus compañeras, Sunisa Lee, oro en Tokio, con 56,132 y Jordan Chiles con 56,065. En la última subdivisión saldrá la considerada máxima rival de las estadounidenses, la brasileña Rebeca Andrade, plata hace tres años.

La Final por equipos será el martes por la noche, un margen de tiempo valioso para el tobillo de Biles, que al completar la competición se olvidó de cualquier dolor y bailó con sus compañeras. Tenía mucho que celebrar.

Es la diosa de la gimnasia mundial y París 2024 también lo celebra al tenerla en competencia a gran nivel.

Lunes 29 de julio de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com

JUDO

Paulina Martínez se lleva al límite

FLECHAS BAÑADAS DE BRONCE

Las arqueras

Alejandra Valencia, Ana Vázquez y Ángela Ruiz hicieron historia con el tercer lugar en París 2024

TIRO CON ARCO

REDACCIÓN

PARÍS

Historia en estado puro es lo que lograron las arqueras Alejandra Valencia, Ana Vázquez y Ángela Ruiz al obtener la primera medalla olímpica de la historia para México en la prueba por equipos femeniles, luego de colgarse el metal de bronce en París 2024. La Ciudad de la Luz se iluminó con el brillo del metal que consiguió el tridente nacional tras derrotar 6-2 a las neerlandesas Gaby Schloesser (de origen mexicano y representante azteca en Río 2016), Quinty Roeffen y Laura Van Der Winkel, en un partido que fue equilibrado en su amanecer, pero que al final se pintó de verde, blanco y rojo. Valencia, Vázquez y Ruiz, quien cumplió 18 años en este día, se hicieron de una medalla que pasará a las páginas doradas del deporte azteca en el magno evento, pues

MAL DÍA

Agradecen el apoyo del presidente

■ Luego de conseguir una histórica medalla para el deporte nacional en los Juegos Olímpicos París 2024, las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz emitieron un mensaje en el que agradecieron el constante apoyo recibido por parte del gobierno de México, a través de Andrés Manuel López Obrador, presi -

desde Los Ángeles 1932, México ha ganado por lo menos una presea en cada una de las justas veraniegas que ha estado presente. Asimismo, este metal olímpico es el número 74 de manera general para el país, el 37 de bronce y el 20 en pruebas correspondientes a la rama femenil, además de ser el cuarto que esta disciplina entrega a la nación tras la plata de Aída Román y bronce de Mariana Avitia en Londres 2012, así como el tercer puesto de la misma Valencia con Luis Álvarez por equipos mixtos en Tokio 2020.

La sonorense, vigente subcampeona del orbe, es ahora la cuarta mujer mexicana multimedallista y se une a un selecto grupo de leyendas conformado por María del Rosario Espinoza, Paola Espinosa y Alejandra Orozco.

EL CAMINO

Las alemanas y actuales monarcas mundiales, Michelle Kroppen, Ka -

dente de la República Mexicana.

“Somos el equipo de tiro con arco y acabamos de ganar la medalla de bronce en París 2024. Muchas gracias por el apoyo que nos ha brindado el señor presidente, Andrés Manuel López Obrador. Nos vemos regresando”, expresó el talentoso tridente a través de un video. Redacción

tharina Bauer y Charline Schwarz, eran el primer gran reto del día en los Cuartos de Final.

El primer episodio fue complicado para ambos tridentes, ya que el viento les generó complicaciones en sus lanzamientos, lo cual se vio reflejado con las bajas puntuaciones de 50 a 50 que dieron una unidad a cada conjunto. En el enfrentamiento decisivo para hacer historia, la precisión y temple fueron las características principales del equipo, ya que después de que las neerlandesas igualaran a dos unidades, triunfaron en el tercer episodio y firmaron una espectacular victoria con tres flechas consecutivas de calificación perfecta, lo que les aseguró su presencia en el podio.

La actividad olímpica de los arqueros continuará mañana con el equipo varonil, integrado por Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Wing, quienes disputarán los octavos de final ante su similar de Japón.

GIMNASIA ARTÍSTICA

REDACCIÓN

PARÍS

La Bercy Arena fue el escenario que recibió la mañana de este domingo el arranque de la gimnasia artística en los Juegos Olímpicos París 2024, donde las nacionales Alexa Moreno, Ahtziri Sandoval y Natalia Escalera iniciaron su participación en la justa deportiva como parte de la subdivisión 1 de la competencia. Moreno y Sandoval realizaron cuatro rotaciones y comenzaron con el ejercicio de piso, donde obtuvieron una sumatoria de 12.800 y 11.833 puntos, respectivamente; en salto de caballo totalizaron 13.949

y 12.550, mientras que una caída en viga le otorgó a Moreno 11.200 puntos, mientras que la jalisciense obtuvo 11.733. “Al final sí lo disfruté, el escenario siempre me gusta y lo pasé bastante bien”, explicó Moreno Medina, quien compartió sus sensaciones después de la actuación en sus terceros Juegos Olímpicos. “No soy muy perfeccionista, la competencia en general no estuvo mal, pero no como a mí me hubiera gustado”, agregó la medallista mundial.

Por su parte, Natalia Escalera no vio actividad en todos los aparatos tras sufrir el sábado una rotura del ligamento plantar en la pierna izquierda, por lo que de los cuatro ejercicios solo disputó barras asimétricas y realizó una sumatoria de 12.800 culminando su actuación entre lágrimas. “El caso de Natalia es más difícil, yo llego lesionada, pero lesionarte aquí un día antes es mucho más complicado, al menos pudo pasar, tuvo la oportunidad de hacer un aparato, se hubiera arrepentido”, comentó.

● La seleccionada nacional de judo, Paulina Martínez, realizó su debut en unos Juegos Olímpicos en París 2024 al competir en los Dieciseisavos de Final, instancia en la que cayó por ippon 0-11 contra la alemana Mascha Ballhaus. La vigente subcampeona centroamericana y panamericana tuvo un prometedor arranque de combate; sin embargo, la europea, octava del ranking mundial, tomó el control para hacerse de la victoria y avanzar a la siguiente ronda. “No me alcanzó para más y lo siento mucho; me voy a preparar mejor para el próximo ciclo y mañana volveremos a empezar. No sé si lloro por lo de ahora o por todo lo que no lloré cuando debí”, declaró tras su actuación en el tatami. Redacción

TENIS

Nadal y el dobles progresan

● El laborioso triunfo de Rafael Nadal ante el húngaro Marton Fucsovics abrillantó una jornada de vaivenes del tenis español en París 2024 que culminó con la clasificación del dobles masculino formado por Marcel Granollers y Pablo Carreño y que previamente agrandó el primer triunfo olímpico de Cristina Bucsa, en el torneo femenino. En el camino hacia la segunda ronda se quedaron Pedro Martínez y Jaume Munar en el torneo individual masculino y Sara Sorribes que sufrió un doloroso revés ante Barbora Krejcikova. Nadal sufrió más de lo esperado. Al final, evitó el adiós en París y ganó por 6-1, 4-6 y 6-4 y se citó con Novak Djokovic, el duelo más clásico de los últimos tiempos. Cortesía EFE

BASQUETBOL ‘Dream Team’, en camino del oro

● Guiada por un inconmensurable Kevin Durant y un no menos brillante LeBron James, la selección de Estados Unidos, la gran favorita al oro, derrotó este domingo a la de Serbia -actual subcampeona del mundo-, por 110-84, en el primer partido de ambas en el Grupo C del torneo olímpico de los Juegos de París 2024, que se disputó en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve d’Ascq, en las afueras de Lille. Kevin Durant, con 23 puntos, y LeBron James, con 21, fueron los dos máximos anotadores del partido; mientras que Nikola Jokic, con 20 fue el más efectivo del equipo serbio; en un encuentro que respondió a las expectativas, especialmente por parte de los norteamericanos. Cortesía EFE

‘LA ÚLTIMA CENA’ Sigue polémica por inauguración

● El ex luchador de kickboxing británico-estadounidense e influencer Andrew Tate se manifestó este domingo junto a su hermano Tristan y algunos de sus seguidores frente a la embajada francesa en Bucarest para mostrar su descontento con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Tate y su hermano alegan que la escena de La última cena que fue parodiada, en un segmento, por una canción interpretada por el músico francés Philippe Katerine, faltó el respeto a los cristianos de todo el mundo. El Comité Olímpico Internacional por su parte reaccionó a las quejas de grupos asegurando que nunca ha habido intención de faltar al respeto a ningún grupo religioso. Redacción

ESPECTACULAR. Simone Biles regresa a la alta competencia en París 2024.
MÉXICO OBTIENE SU PRIMERA MEDALLA OLÍMPICA
TRISTE. Alexa Moreno no tuvo un buen desempeño en su primer día de competencia.
CORTESÍA CONADE

Tienen ventas al exterior en junio la peor caída en 46

meses

INEGI. Desplome de 5.7% anual ante retroceso en envíos no petroleros a EU

El comercio internacional de México tuvo en junio uno de sus meses más débiles, con caídas tanto en exportaciones como en importaciones, según cifras oportunas de la balanza comercial del INEGI y Banxico. En junio, las exportaciones se desplomaron 5.7 por ciento anual, su caída más pronunciada en 46 meses, mientras que las importaciones descendieron 3.6 por ciento anual. Expertos dicen que la balanza comercial es un elemento que respalda que hay ya una desaceleración. Alejandro Moscosa

Exportaciones de mercancías de México

Variación porcentual anual

LOGRA MÉXICO SU PRIMERA MEDALLA EN PARÍS

La delegación mexicana ya se hizo presente en el medallero olímpico gracias a la estupenda actuación del equipo femenil de tiro con arco, conformado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, quienes conquistaron el bronce al vencer a Países Bajos. Otro protagonista de la jornada fue el surfista mexicano Alan Cleland, quien avanzó a octavos de final. Foto: AP

CON LÓPEZ OBRADOR': SHEINBAUM

'La carrocería no es la misma': AMLO

GUERRERO. El presidente López Obrador dijo que hace dos meses le pusieron motor nuevo, porque se constató que con el pueblo, todo. A escasos 65 días de que Sheinbaum tome posesión, se dijo privilegiada.

Dan triunfo a Maduro con 51.2% de los votos

'BOQUETE' DE PEMEX EN 2T24 PIERDE 255 MIL 937 MDP, LA MAYOR DESDE 2020, POR LA DEPRECIACIÓN EN EL TIPO DE CAMBIO.

EL MAYOR TROPIEZO DE CFE REGISTRA PÉRDIDAS POR 76 MIL 690 MDP, LA CAÍDA MÁS GRANDE EN 2 AÑOS Y MEDIO.

BANCOMEXT CON ALTOS NIVELES DE CARTERA VENCIDA ESTE SEXENIO.

GRICHA RAETHER México será la 'piñata' de EU durante su proceso electoral. PÁG. 45

'TENDENCIA IRREVERSIBLE'. Con 80% de las mesas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral da como ganador a Maduro con 51.2%. La oposición rechazó el resultado y denunció irregularidades en el proceso.

ISMAEL MAYO ZAMBADA Pone la DEA en duda su liderazgo en el Cártel Sinaloa por mala salud.

VENEZUELA DIVIDIDA
'UN PRIVILEGIO CAMINAR
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
TIRO CON ARCO ●MÉXICO 6 -2 PAÍSES BAJOS

Muy complicado cuadrar las cuentas en 2025

La semana pasada, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tuvieron una reunión para revisar el Paquete Económico de 2025. De ese encuentro resultaron algunas conclusiones interesantes.

1-Se reiteró que no habrá reforma fiscal para 2025 y los ajustes impositivos serán simplemente para mantener la recaudación en términos reales, es decir, se ajustarán derechos y otros cobros en términos de la inflación.

2-Se mantiene la meta de lograr un déficit público de 3 por ciento del PIB para el próximo año.

3-Se planea que haya alrededor de 300 mil millones de pesos para nuevos programas, así como para inversiones en los nuevos proyectos de infraestructura, como los trenes.

No podremos conocer los detalles del paquete económico sino hasta mes y medio después de que tome posesión el nuevo gobierno.

El plazo legal para su entrega al Congreso en este año es el 15 de noviembre, y el plazo para su aprobación es al término del periodo ordinario de sesiones, el 15 de diciembre.

Con los elementos que se han dado a conocer hasta ahora, entre diversos expertos hay interés de conocer el detalle de las cuentas para el 2025, ya que se ve difícil lograr las metas propuestas sin incurrir en un mayor déficit o tener que hacer recortes más notables al gasto público.

De entrada, ante la perspectiva de un menor crecimiento de la economía para este año, y con la expectativa de que se mantuviera el déficit previsto en términos nominales, tendríamos un déficit público mayor, que en su perspectiva más amplia (requerimientos financieros del sector público) podría estar en más del 6 por ciento del PIB en 2024.

Para 2025, y también con el horizonte de un menor crecimiento económico, el recorte nominal del déficit tendría que ser mayor, si se quiere alcanzar el 3 por ciento del PIB.

La otra posibilidad es que el recorte al gasto público sea mayor que el hasta ahora previsto.

En los Precriterios de Política Económica para 2025, entregados por la Secretaría de Hacienda al Congreso el pasado mes de abril, se anticipa para

Desconoce oposición resultado oficial de la elección presidencial

en Venezuela

LUEGO DE QUE EL CONSEJO Nacional Electoral de Venezuela dio como ganador de la elección presidencial a Nicolás Maduro con 51.2 por ciento de los votos, la oposición rechazó el resultado oficial. María Corina Machado dijo que "hubo una grosera violación de la voluntad popular". El candidado opositor, Edmundo González, anunció que "nuestra lucha continúa y no descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea respetada”. Algunos jefes de Estado de la región, como Gabriel Boric, presidente de Chile, exigieron total transparencia en los resultados.

2025 una caída en el gasto programable de 12.1 por ciento en términos reales.

En pesos, esto significa un ajuste de 580 mil millones de pesos.

La lógica diría que el Paquete que se entregará el 15 de noviembre seguramente va a contener una mezcla de mayor déficit que el previsto hasta ahora y quizás un recorte menos drástico del gasto público, con objeto de que el impacto recesivo sea más suave.

Igualmente, aunque no se vayan a crear más impuestos, probablemente las estimaciones de recaudación vayan a ser superiores a las previstas. En los Precriterios se estima un crecimiento de 3 por ciento en términos reales en los ingresos tributarios para el próximo año, lo que en términos nominales significa 345 mil millones de pesos más.

Seguramente el gobierno apostará a un efecto aún mayor de los procesos de fiscalización.

Otro ingrediente que podría ser ajustado es la inversión pública.

La estimación actual de la inversión pública es del orden de 2.5 por ciento del PIB, lo que es equivalente a cerca de 900 mil millones de pesos. Para este año, la inversión programada es de alrededor de 1 billón 120 mil millones de pesos.

No es improbable que, para el primer año completo del sexenio, el ajuste tenga que ser superior para poder asegurar que el déficit se mantenga en niveles manejables.

Un elemento adicional que debe tomarse en cuenta es que hay una previsión de baja en los costos financieros de 3.6 por ciento en términos reales, bajo el supuesto de que la tasa nominal de los Cetes (como indicador de referencia) bajaría de un 10.3 por ciento en este año a 8.1 por ciento en promedio para 2025.

Dadas las condiciones de la inflación, se ve difícil alcanzar ese resultado, lo que implicaría costos financieros superiores a los previstos para el próximo año.

En suma, cuadrar las finanzas públicas será muy complejo en el curso del próximo año.

Veremos si en las próximas semanas hay signos más claros de lo que encontraremos en el Paquete Económico del 2025.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

Se extiende la desaceleración

La balanza comercial de México registró en junio un menor dinamismo tanto en las importaciones como en las exportaciones. En las ventas de mercancías al exterior, solo aumentaron las extractivas; el resto registró bajas.

Balanza comercial de México Variación porcentual anual

Exportaciones por tipo de mercancía Variación porcentual anual, a junio de 2024

Para el resto del año, la perspectiva para el comercio exterior de México no es mejor

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El comercio internacional de México tuvo en junio uno de sus meses con mayor debilidad, con caídas tanto en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo con cifras oportunas de la balanza comercial publicadas por el INEGI y el Banco de México (Banxico).

Durante el sexto mes del año, las exportaciones mexicanas se desplomaron 5.7 por ciento anual, siendo su caída más pronunciada en 46 meses, es decir, desde agosto del 2020, según cifras originales.

Mientras que las importaciones reportaron un descenso de 3.6 por ciento anual, luego de dos meses con incrementos.

El monto total de las exportaciones fue de 48 mil 871 millones de dólares y el de las importaciones de 49 mil 908 millones de dólares, por lo que el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 1 mil 37 millones de dólares en el sexto mes del año.

“Las exportaciones totales exhibieron una caída anual de 5.7 por ciento, la cual fue reflejo de descensos de 4.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 26.8 por ciento en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU, retrocedieron a una tasa anual de 5.3 por ciento, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 0.1 por ciento”, destacó Banxico.

EN JUNIO

Exportaciones mexicanas, con la mayor caída en 46 meses

Las primeras señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos comienzan a reflejarse, anticiparon expertos

En el desglose de las exportaciones no petroleras, que aportaron el 95.7 por ciento del total, se reportó que las manufactureras cayeron 4.9 por ciento anual en junio a un total de 43 mil 766 millones de dólares, donde las automotrices retrocedieron 1.4 por ciento anual.

“Hacia adelante, derivado de la debilidad de las manufacturas en Estados Unidos y ante la expectativa de una desaceleración de esa economía, el comportamiento de las exportaciones podría mostrar debilidad”, estimó Valmex.

Por su parte, Monex destacó que la caída de las manufacturas fue la primera en tres meses, indicando

1,037

MILLONES DE DÓLARES Ascendió el déficit comercial de México en la balanza comercial durante el sexto mes del año.

una menor demanda externa. “La depreciación de la moneda nacional podría impulsar el desempeño de las exportaciones, considerando que la volatilidad de la moneda se podría prolongar, ante el panorama político de Estados Unidos y México”.

Además, las exportaciones agropecuarias descendieron 3.8 por ciento anual en junio (1 mil 775 millones de dólares), siendo su segundo mes a la baja. En contraste, las exportaciones extractivas crecieron 14.6 por ciento anual (1 mil 215 millones de dólares), desacelerándose desde el 50.5 por ciento de mayo.

Respecto a la balanza petrolera, las exportaciones totalizaron 2 mil 115 millones de dólares y las importaciones 2 mil 823 millones de dólares, por lo que el déficit fue de 709 millones de dólares en junio, ampliándose desde los 61.7 millones de mayo.

En su comparación mensual, las exportaciones cayeron 3.4 por ciento en junio, tras un avance de 4.4 por ciento en mayo y su mayor caída desde febrero de 2023; mientras que las importaciones crecieron 1.9 por ciento, luego de tres meses a la baja, con cifras ajustadas por estacionalidad.

FRÍA DEMANDA

Del lado de las importaciones, las correspondientes al rubro de petroleras se desplomaron 26.3 por ciento anual en junio, mientras que las no petroleras cayeron 1.8 por ciento anual.

Al interior de las no petroleras, que aportaron el 94.3 por ciento del total, las importaciones de bienes intermedios descendieron 2.3 por ciento anual en junio (36 mil 189 millones de dólares), y las de bienes de capital cayeron 5.6 por ciento anual (4 mil 844 millones de dólares); en ambos casos este retroceso se dio luego de dos meses con aumentos.

En sentido contrario, las importaciones no petroleras de bienes de consumo crecieron 4.7 por ciento anual en junio (6 mil 051 millones de dólares) que, si bien fue un dato positivo, ha sido el más bajo desde diciembre del 2022, siendo una clara señal de la moderación del consumo privado.

En un reporte, Banco Base subrayó que “la atonía de las importaciones está asociada a la debilidad del consumo en México y el deterioro de la producción manufacturera en México”.

Por su parte, Vector apuntó sobre el indicador que “la balanza comercial es un elemento más que respalda la hipótesis de que la economía local transita por un periodo de desaceleración un tanto más profundo del anticipado”.

MENOR AVANCE EN 4 AÑOS

En el balance de enero a junio, las exportaciones acumularon un crecimiento de 2.6 por ciento anual, su menor avance desde la caída 19.6 por ciento del 2020, por efecto de la pandemia.

Por el contrario, las importaciones exhibieron un crecimiento de 2.2 por ciento anual en el semestre, mayor al 1.6 por ciento del mismo periodo del año pasado.

“Cuando México crece a mejores tasas, tiene un mayor déficit comercial y eso se ve reflejado en un déficit de cuenta corriente que es de aproximadamente 2 por ciento; el sector no petrolero impulsa el ingreso de divisas”, dijo el economista en jefe de Econosignal, Daniel Zaga.

Jardón
Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

¿Habrá cambios en la política del campo?

Es una dependencia de la que se espera mucho en el sexenio venidero, simplemente porque el perfil de Julio Berdegué, quien será el próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural a partir de octubre, tiene una clara vocación por el campo.

Si bien el actual titular de la dependencia, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, ha trabajado en varios frentes de manera adecuada con parte de la industria, lo cierto es que en muchos otros ha quedado a deber y dejará pendientes importantes a su sucesor.

Berdegué tiene altos méritos académicos y profesionales, su historia profesional ha sido fuera de México, y como se dice “fuera de la grilla”, siempre ha estado vinculado con la actividad agropecuaria y sobre todo con un nivel y compromiso de enfoque social.

Aunque se conoce que cursó la preparatoria con Jesús María Tarriba, quien es el esposo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se sabe que el vínculo con la futura mandataria no es personal, sino que fue a través de una invitación a participar en los diálogos por la transformación en donde se valoró su trabajo, compatible con el proyecto de la 4T, además fue primero invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a trabajar, pero Berdegué declinó aduciendo razones personales.

Y es que no es para menos, ha coordinado más de 30 proyectos de investigación aplicada y de análisis de políticas públicas, de desarrollo de capacidades, de gestión de conocimientos y de aprendizaje en diferentes países de América Latina, con varios puestos en organismos internacionales. Eso lo llevó a ser representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), además de haber trabajado como consultor del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Por ende, esperamos a un futuro secretario con presencia en medios, algo que ya se ha visto en estas semanas, y donde ha dejado claro las tareas que busca cumplir en este próximo sexenio: bienestar de los trabajadores del campo, que hoy se encuentran sumidos en la pobreza extrema; el problema de la administración del agua, lo que implica recuperar su gobernanza y el establecimiento de un nuevo marco legal; y resolver uno de los pendientes que deja la actual administración, el de la suficiencia alimentaria. Para sus paisanos mazatlecos, es claro que el futuro secretario se enfocará en trabajar arduamente por el bien del campo. Para los que no saben, su familia es de las más prósperas en aquella región, ya que junto con sus otros tres hermanos es propietario del 75 por ciento de las acciones de El Cid Resort, una cadena de hoteles fundada por su padre, Julio Berdegué Aznar, reconocido como uno de los impulsores del desarrollo de Mazatlán, hace más de medio siglo.

Las tareas pendientes de la UIF

En las últimas semanas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que lleva el político Pablo Gómez, presentaba los datos sobre los reportes que el sistema financiero ha hecho por operaciones inusuales, relevantes y preocupantes, así como las personas bloqueadas y las denuncias hechas. Muchos publicaron estos datos ante el crecimiento de los reportes y sobre todo de las denuncias presentadas por lavado de dinero, es decir, por recursos de procedencia ilícita, sólo en el primer bimestre del año se presentaron 14 denuncias por

ese concepto con más de 100 personas presumiblemente involucradas.

Lo cierto es que en todos estos años, desde que se hacen esas denuncias contra personajes que son acusados por operaciones con recursos de procedencia ilícita, nadie ha terminado condenado por ello, ahí tiene por ejemplo el caso de la maestra Elba Esther Gordillo, o de cantantes y futbolistas condenados públicamente por estos cargos, siendo inocentes. Ahora, con las detenciones del Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, se esperaba que estas demandas por el presunto delito de uso de recursos de procedencia ilícita fueran una vez más pérdidas por el gobierno federal como han sido todas en el pasado; lo positivo, dicen los abogados especializados, es que serán juzgados en Estados Unidos, porque en México al menos por ese tipo delito nadie ha sido condenado.

Los últimos informes trimestrales

En las distintas dependencias de gobierno que tienen que rendir cuentas al público inversionista, prácticamente es la despedida de sus titulares, ya que muchos de ellos no serán ratificados en el cargo, como todo indica no lo será el director de Pemex, Octavio Romero, pues se comenta que ya está avanzado la búsqueda del perfil que lo sustituirá y tiene posibilidad, como ha sido la tónica, un académico de la UNAM.

También donde están avanzando en la rendición de cuentas es en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lleva Rogelio Ramírez de la O; esta semana tienen participación en la mañanera, como la han tenido otras dependencias, pero también se presenta el informe trimestral por los subsecretarios, por lo que habrá que esperar la ratificación o el movimiento de algunos funcionarios. Lo que sí se comenta es que al menos el que sí tienen en la mira pudiera ser relevado, sería el titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente, aunque quizás eso retrase la autorización de diversas licencias que hay en la fila en espera de obtener las autorizaciones.

Trabajo extra para la SE

El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no sólo tiene el trabajo de atraer inversiones al paísy prepararse para el diálogo que se tendrá por el T-MEC, sino también, como bien dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), se deben acelerar los ajustes necesarios para aprovechar los beneficios que ofrece el entorno internacional frente al nearshoring y del gobierno depende que haya un buen ambiente de negocios con un sólido Estado de derecho. Ojalá se enfoque.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Julio Berdegué
Pablo Gómez
Rogelio Ramírez de la O
Marcelo Ebrard

Probablemente México crecerá alrededor del 1% en este año

En términos generales, los datos conocidos para el segundo trimestre están marcando un crecimiento inferior al que todos imaginábamos con el impresionante gasto tanto de inversión en infraestructura como el correspondiente al gasto de los programas sociales y el de las campañas electorales por parte de las dos coaliciones partidarias.

Este martes el INEGI publicará la estimación preliminar del PIB al segundo trimestre de este 2024. A la fecha se tienen publicados los datos del IGAE de abril y de mayo, con un crecimiento del 0.9% y del 1.6% anual respectivamente. A su vez el INEGI estima con su Indicador Oportuno de la Actividad Económica un crecimiento del 0.9% para junio. El promedio aritmético de estas cifras daría un crecimiento estimado para el PIB del segundo trimestre del 1.1% anual.

Con nuestros indicadores oportunos (IBAM), Bursamétrica está estimando una variación negativa en el IGAE de junio del 1.3% anual. Esta Indicador será publicada por el INEGI el 22 de

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

agosto próximo, junto al reporte definitivo del PIB al segundo trimestre. De ser acertada esta estimación, el crecimiento del segundo trimestre se ubicaría en 0.4% anual.

La estimación negativa de nuestro indicador tiene como sustento, entre otros, las cifras preliminares de la balanza comercial de junio que presentaron una caída de las exportaciones no petroleras del 4.4% anual; dentro de estas, ocurrió una baja del 6.8% en las exportaciones manufactureras no automotrices. En el mercado interno las ventas de las cadenas comerciales afiliadas a la ANTAD a tiendas comparables presentaron una caída del 1.88% anual en términos reales.

Lo que más llama la atención es la rápida desaceleración que se está dando en nuestra economía aún antes de las elecciones, y en contraste con la estimación preliminar del crecimiento del PIB estadounidense del 3.1% anual (2.8% anualizado), para el mismo segundo trimestre, que implica una importante aceleración en la economía, que se atribuye a un mayor gasto de consumo en los hogares, a la inversión privada en inventarios y al gasto de inversión fija no residencial (obras de infraestructura).

Las últimas encuestas entre

Sufre Pemex su mayor pérdida desde pandemia

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas por 255 mil 937 millones de pesos en el segundo trimestre de 2024, provocado por la depreciación del tipo de cambio tras el triunfo arrollador de Morena y sus aliados en las elecciones del pasado 2 de junio, reveló el reporte financiero entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Esta fue su mayor pérdida desde el primer trimestre de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 provocó que la empresa perdiera 562 mil 251 millones de pesos.

El peso cerró junio con una depreciación mensual de 7.74 por ciento o 1.32 pesos, al ubicarse en 18.33 pesos por dólar, siendo la mayor depreciación para un mes de junio desde que la divisa cotiza en un régimen de libre flotación, puntualizó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE.

“Esta depreciación fue provocada luego de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y miembros del Congreso, anunciaron que impulsa-

Pierde rentabilidad

En el segundo trimestre del año, las operaciones de Pemex fueron afectadas por menores ventas, pérdidas cambiarias y mayores costos.

Utilidad/pérdida de operación reportada al 2do trim de cada año (en mmdp)

Fuente: Pemex

rían las reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre las que destacaba la reforma al Poder Judicial”, agregó. Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó que "si eliminamos ese evento ocasionado por un choque externo (pandemia de Covid-19), fue su peor resultado sexenal”.

Arturo Carranza, especialista del sector energético, coincidió en

analistas del sector privado ya están promediando un crecimiento inferior al 2% para todo el 2024 para México. A diferencia de los dos años previos, en el actual las revisiones están siendo a la baja. El crecimiento del PIB al primer semestre podrá ubicarse entre el 1.5% y el 1.2% anual, dependiendo del avance de la economía en junio. De ser acertado, la economía mexicana va a crecer en todo este año mucho menos que el 1.9% que predice el consenso de los analistas.

La razón nos lleva a asumir un crecimiento mucho más moderado en el segundo semestre que en el primero. Algunas de las razones que están detrás de este escenario son;

1. Tradicionalmente, después de las elecciones presidenciales, la economía mexicana entra a un periodo de desaceleración ante un menor gasto gubernamental y un menor gasto de los partidos.

2. Adicionalmente, la incertidumbre que plantea normalmente un nuevo gobierno hace que los agentes económicos retrasen sus proyectos de inversión hasta tener más claras las señales de un nuevo gobierno.

3. En el caso que nos ocupa, la incertidumbre política interna es mayúscula ante la intención del presidente AMLO de acelerar las reformas del denominado Plan

REFINACIÓN

340,000

BARRILES DIARIOS

Es la capacidad de producción total con la que cuenta la nueva refinería de Tabasco.

C, particularmente la reforma al Poder Judicial y la reforma que pretende suprimir los organismos reguladores autónomos.

4. Adicionalmente se tiene la coincidencia de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en donde acaba de renunciar a la candidatura del Partido Demócrata el presidente Biden, para intentar la reelección, respaldando a la vicepresidenta Kamala Harris para que asuma la candidatura demócrata, quien en algunas encuestas sale con dos puntos de ventaja sobre el contendiente republicano Donald Trump, y ha logrado una cifra récord de captación de donativos de 200 millones de dólares en unos pocos días. En ambos casos las propuestas económicas son proteccionistas, mucho más radicales en el caso del expresidente Trump, pero en ambos casos se tiene un ingrediente adicional de incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial con México, principalmente por el capital y el comercio que tenemos con China.

Bursamétrica está pronosticando un crecimiento de entre el 0.5 al 1.0% en el segundo semestre, ante la aceleración de la economía de los Estados Unidos. Con esto, el crecimiento del PIB mexicano estaría oscilando en un rango de entre el 1.2% y el 0.8% anual para este ejercicio fiscal.

que la estrategia del actual gobierno para materializar el rescate de la empresa no fue la más adecuada.

“Renunciar a las asociaciones con privados e invertir en otros negocios sin la suficiente y necesaria evaluación, deja como saldo una plataforma de producción de hidrocarburos estancada y una alta dependencia con respecto al apoyo gubernamental, que se perfila como uno de los mayores desafíos para las finanzas públicas", dijo.

886,000

BARRILES DIARIOS

De crudo fue lo que procesó el Sistema Nacional de Refinación en el segundo trimestre de año.

Procesará Dos Bocas 100

mil barriles diarios

La refinería Olmeca, en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, procesará un promedio de 100 mil barriles diarios de petróleo crudo durante julio, afirmó Reinaldo Wences, subdirector de Pemex Transformación Industrial (TRI).

“Esperamos cerrar este mes de julio ya con siete refinerías en un nivel de procesamiento de alrededor de 1 millón 100 mil barriles diarios”, indicó el directivo.

De concretarse, la refinería Olmeca aportaría un 9 por ciento de la refinación de petróleo crudo del país durante su primer mes de operaciones, aunque lo elevará a 340 mil barriles diarios.

En junio, directivos de Pemex adelantaron que las gasolineras

cercanas a la refinería Olmeca ya recibían diésel para vender.

Durante el segundo trimestre de 2024, las seis refinerías que integran del país lograron procesar un promedio de 886 mil barriles diarios, lo que representó un incremento de 60 mil barriles diarios respecto al mismo periodo del año anterior.

“Esto fue resultado de un mejor desempeño de las refinerías, por ejemplo, Salina Cruz procesó un promedio de 227 mil barriles diarios durante el segundo trimestre de 2024, seguido de Tula (154 mil barriles diarios), Salamanca (143), Madero (127), Cadereyta (120) y Minatitlán (115)”, afirmó Wences. Héctor Usla

EN JULIO

Inflación en EU registra moderación en junio

RESPALDO

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en EU en junio se moderó a 2.5 por ciento anual, en línea con las expectativas del mercado y desacelerándose por segundo mes al hilo, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) publicado por la Oficina de Análisis Económico (BEA).

Este indicador, que es al que la Reserva Federal (Fed) da mayor seguimiento para sus decisiones de política monetaria, marcó su lectura más baja desde febrero del 2021, cuando fue de 1.9 por ciento anual.

En su comparación mensual, la inflación general PCE mostró un avance de 0.1 por ciento en junio, respecto a mayo, mes en el que se mantuvo sin cambios.

“Puede que no se haya acabado el trabajo en materia de inflación, pero con los datos recientes que aseguran que el progreso en la inflación se ha reanudado en medio de una mayor suavización del mercado laboral, esperamos que la Fed esté preparada para relajar la política monetaria”, destacó Wells Fargo. La inflación subyacente se mantuvo en 2.6 por ciento anual

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

2.5%

ANUAL.

Fue la variación del índice de precio de consumo personal en el sexto mes del año.

3

RECORTES.

A las tasas de interés estima el mercado que se darían en el resto del año.

en junio por segundo mes consecutivo, luego de ubicarse durante el periodo de febrero a abril en 2.8 por ciento anual. Respecto al mes previo, el incremento fue de 0.2 por ciento, mayor al 0.1 por ciento reportado en mayo.

Pantheon Macroeconomics resaltó que los factores relacionados con la inflación subyacente, como el crecimiento salarial, cadenas de suministro, alquileres, precios del petróleo y precios de los alimentos, están ahora todos bajo control.

Se mantiene la incertidumbre

En las últimas dos semanas, el peso mexicano acumuló una depreciación de 4.7 por ciento afectado por la incertidumbre política en México y EU.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

CONTRATOS DE FUTUROS

Avanzan posturas a favor del peso en Chicago

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las apuestas sobre el peso mexicano en el mercado de futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés) se siguieron perfilando a favor de la divisa nacional, a pesar de que su cotización se debilitó por segunda semana consecutiva frente al dólar. El pasado viernes, Banco de México informó que el tipo de cambio

Divisas por euro

cerró en 18.4427 pesos por billete verde, lo que significó un balance semanal de pérdidas equivalentes a 1.99 por ciento o 36.02 centavos. No obstante, las especulaciones que favorecen a la divisa local aumentaron en 7 mil 607 contratos o 12.3 por ciento en el periodo del 17 al 23 de julio, al ascender a 69 mil 317 unidades. De acuerdo con el área de análisis económico de Valmex, las

apuestas a favor del peso reflejan un sentimiento positivo sobre la moneda mexicana, a pesar de que recientemente se han registrado eventos significativos, como las elecciones presidenciales en México y el anuncio de que la mayoría gobernante en el Congreso aprobará el paquete de reformas propuestas por el presidente López Obrador. Agregaron que, de cara a las próximas decisiones de política monetaria, la posibilidad de que el Banxico retrase el inicio de la normalización de su política monetaria favorece la expectativa positiva del peso, ya que se mantiene un amplio diferencial con EU.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, apuntó que, “nos estamos acercando cada vez más a septiembre y es cuando consideramos que podría intensificarse la volatilidad. Como lo hemos visto desde junio, en promedio el tipo de cambio se ha encontrado por encima de las 18 unidades, así que me parece que seguirá oscilando en esos niveles”. Por su parte, los saldos al cierre de la semana fueron mixtos en Wall Street, ya que el Promedio Industrial Dow Jones fue el único con positivos, al subir 0.75 por ciento, mientras que los retrocesos fueron de 2.08 por ciento para el Nasdaq, así como un descenso de 0.83 por ciento para el S&P 500.

A nivel local, ambos centros bursátiles ligaron dos semana de balances negativos: el S&P/BMV IPC de la BMV restó 1.60 por ciento y el FTSE-BIVA de BIVA cedió 1.84 por ciento.

Fuente: Banco de México

Por el oro olímpico

PIB nominal, en billones de dólares Francia 2024: Medallero*

Medallas, unidas al desarrollo económico

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Los Juegos Olímpicos suelen ser un reflejo de las condiciones políticas y económicas, donde los países con mayor peso logran obtener una mayor cantidad de medallas, como se ha visto históricamente con EU y China.

Si bien los atletas se encuentran en igualdad de condiciones al momento de entrar en competencia, el haber llegado a esa instancia presenta contrastes por el apoyo que reciben a lo largo de este proceso.

Para esta justa olímpica en París, Francia, se espera que Estados Unidos logre un total de 112 medallas, con 39 de oro, 32 de plata y 41 de bronce; mientras que China lograría en total 86, con 34 de oro, 27 de plata y 25 de bronce, de acuerdo con expectativas de Nielsen.

Ambos países cuentan con las economías más grandes del mundo: el PIB de Estados Unidos ronda los 28 billones de dólares y el de China 18 billones de dólares.

“Si el equipo de Estados Unidos cumple con esta expectativa, marcaría la octava edición consecutiva del equipo en la cima del medallero final de los Juegos de Verano. Tiene medallas proyectadas en 28 deportes diferentes”, según las estimaciones de Nielsen.

En la tercera posición del medallero estaría Gran Bretaña, de la cual se proyectan 63 medallas, con 17 de oro, 20 de plata y 26 de bronce. La economía del Reino Unido alcanza 3.5 billones de dólares.

Un análisis de Goldman Sachs para la justa de Londres en 2012 halló que “un PIB per cápita más alto ha significado históricamente más medallas”, por lo que “el oro va allí donde el entorno de crecimiento es superior”.

Estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) dan una pista sobre estos datos, ya que el PIB per cápita en Estados Unidos para este año sería de 68 mil 200 dólares y en China, que es uno de los países más poblados, rondaría los 20 mil dólares. México, aunque ha avanzado posiciones, está muy lejano a las economías más grandes, con un PIB cercano a los 2 billones de dólares y un PIB per cápita que se aproxima a los 21 mil dólares, según el FMI.

VECES. Supera el nivel del PIB registrado por Estados Unidos al reportado por México.

9

MEDALLAS. Estima Conade que se podrían conseguir en la actual justa para igualar a México 68.

Fuente: Banco Mundial y olympics.com
28 de julio

KIREL, CUIDANDO LA CASA DE LAS ABEJAS

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de las abejas para la polinización y la biodiversidad, una empresa mexicana originaria de Veracruz: Kirel, implementó las lonas para mantener secas y protegidas a las colmenas.

La idea de utilizar lonas para proteger las colmenas surgió de la necesidad de buscar alternativas sostenibles y económicas ante el aumento de precios y robos de los techos de lámina.

"Primero probamos con plásticos y costales, pero finalmente decidimos utilizar lonas, especialmente aquellas usadas en campañas electorales, para cubrir las colmenas", explicó Erick León, fundador de Kirel.

Relató que el proyecto de las lonas se inició en las elecciones intermedias de 2021, tiempo en que obtuvieron material para 60 colmenas, este año el anuncio en redes sociales se salió de control, al recibir material para más de 200 colmenas, además de canalizar y distribuir más de 5 mil lonas para apicultores de San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro y Nuevo León.

Kirel lleva 20 años en desarrollo por parte de Erick y su familia, que han tenido abejas por más de 70 años. Fue en 2016 que tras un curso de apicultura en la Universidad Veracruzana que marcó un punto de inflexión para él. Al finalizar el curso, los participantes debían realizar un ensayo empresarial para que ver usos allá con la miel de las abjeas, como hacer jabones, cremas y bálsamos.

Han enfrentado múltiples desafíos, entre ellos el conseguir el capital necesario para la producción y comercialización a gran escala; sin embargo planean establecer puntos de venta en cada uno de los pueblos mágicos de México y en ciudades con más de 100 mil habitantes.

'EDIFICAN' CASITAS PARA PERROS, PERO LES FALTA MADERA

Mariana de la Cruz, fundadora de la Casa de las Ardilla, decidió hacer del rescate y cuidado animal su segunda profesión, y en Nuevo León, de donde es originaria, empezó también a usar lonas políticas para hacer casitas para perros, y funcionó hasta que se le acabó la madera.

"Empecé a recolectar esas lonas para hacer casitas de perros. De repente, llegaron camiones llenos de lonas sobrantes de todos los partidos y de un pequeño proyecto pasamos a tener más de 8 mil lonas”, compartió de la Cruz.

El problema, relató la dueña de La Casita de las Ardillas, como se llama su refugio, es que no tienen suficiente madera ni herramientas para construir más casitas.

"Necesitábamos apoyo con madera, pero ninguno de los políticos nos ayudó. No estábamos preparados para manejar una cantidad tan grande de lonas y de todas las que teníamos, sólo logramos hacer 150 casas”, lamentó Mariana.

Aunque Mariana recibió un mérito por su trabajo y habló con líderes locales como Luis Donaldo Colosio Riojas, las instituciones dedicadas a la vida silvestre y parques, le han dicho que no tienen personal ni recursos para apoyar su labor.

'BASURA

POLÍTICA'

Fundada por la diseñadora industrial Mariela García, Monalona ha transformado un proyecto escolar en una próspera empresa que aborda la problemática de los residuos de campañas electorales y otros anuncios publicitarios, para reutilizarlos y crear productos prácticos y ecológicos.

“Veía panorámicos y lonas que duraban meses y luego se desechaban. Inicié Monalona como un proyecto escolar para crear productos a partir de estas lonas, con el tiempo, el proyecto creció y se convirtió en una empresa con un propósito claro, reducir la contaminación reutilizando materiales que de otro modo terminarían en vertederos”, dijo García.

Compartió que el principal producto son las bolsas reutilizables, principalmente del estilo totebag, también producen maletas de gimnasio en colaboración con los Sultanes de Beisbol de Monterrey, loncheras para Vidusa, una constructora local, y mobiliario como sillas.

Actualmente cuenta con un equipo de cinco personas, incluidas tres costureras principales que trabajan desde sus casas, y en el mediano plazo conforme la demanda de empresas para convertir sus lonas y publicidad en producto, quiere contratar 10 personas.

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Colmenas, casitas para perros y hasta bolsas reutilizables, son algunos de los productos que tres emprendedores mexicanos han desarrollado con la 'basura electoral'.

Las elecciones de junio de 2024 en México dejaron más

de 40 mil toneladas de 'basura electoral', principalmente de productos como lonas, de las cuales miles de éstas ni siquiera llegaron a las calles.

“Es inadmisible que los partidos políticos y coaliciones inunden nuestras ciudades con propaganda electoral hecha con plásticos que días después ya vemos rota y tirada en las calles, y que sólo engrosan la

cantidad de residuos plásticos que se generan en el país cada día, agravando la crisis de contaminación plástica”, denunció Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México. Para hacer algo ante esta problemática, tres emprendedores han encontrado en las lonas políticas un uso sustentable.

Editora: Karla Rodríguez
Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
DE PROPAGANDA A MOCHILA DEL GYM Buscan startups unirse

Innovación

La tecnología será uno de los grandes protagonistas.

Clave

Será la primera vez que tanto autoridades como atletas utilizarán herramientas y aplicativos con IA.

Actores

Su uso beneficiará a desarrolladores de IA, como pueden ser Google, Microsoft y OpenAI.

Para todos

París 2024 será la primera vez que la justa deportiva se transmita en diferentes plataformas streaming

FUENTE: REALIZACIÓN INTERNA

8k

RESOLUCIÓN

Que tendrá en directo la transmisión de los Juegos.

PODRÁN VERSE EN VARIOS DISPOSITIVOS

Juegos Olímpicos estarán marcados por el uso de la IA

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La tecnología será uno de los grandes protagonistas de los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que será la primera vez que tanto autoridades como atletas utilizarán herramientas y aplicativos con Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer un mejor espectáculo al mundo.

“El uso de Inteligencia Artificial

utilizada para un sinnúmero de aplicaciones, desde el entrenamiento de atletas con análisis de datos personalizados, evaluación inteligente de resultados, explicación en vivo de competencias y dudas para el público será una de las grandes innovaciones de estas olimpiadas”, explicó Santiago Piedras, analista de la consultora The CIU.

Además, dijo que la IA será utilizada por los organizadores de la

LES PEGA BOICOT A MARCAS AMERICANAS Y DE OTRAS NACIONALIDADES EN FRANCIA

justa deportiva para optimizar al máximo la seguridad del evento e incluso la logística de este, lo que permitirá que estas sean las olimpiadas mejor organizadas de los últimos años.

El uso de estos aplicativos beneficiará a los grandes desarrolladores de Inteligencia Artificial, como pueden ser Google, Microsoft e incluso de OpenAI, empresa dueña de Chat GPT. Sin embargo, también habrá otros clave, ya que no sólo se utilizarán aplicativos de IA, sino otras tecnologías que hace 4 años no estaban tan desarrolladas como ahora.

diversidad de los métodos de consumo seguirá en aumento hacia nuevas y emocionantes innovaciones”, añadió el analista de la consultora.

CON NUEVAS TECNOLOGÍAS. Organizadores eficientaron la seguridad y logística del evento deportivo.

“Mediante el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de inmersión en los deportes, como la realidad virtual o aumentada, la

Alsea espera más de las Olimpiadas en México

La operadora de cafeterías de Starbucks y de comida rápida como Domino’s Pizza, Alsea, espera que los Juegos Olímpicos captar más comensales en México que en Francia.

“Para Francia quisiéramos tener mejores noticias pero el boicot a

marcas americanas, y otras más, ha sido más fuerte de lo que esperábamos, y no esperamos que suceda un cambio en los Juegos Olímpicos, nosotros vamos a trabajar en mejorar las ventas mismas tiendas en cerca de 15 puntos, pero no tengo una

mejor perspectiva para lo que resta del año”, dijo a analistas Federico Rodríguez, director de finanzas de la operadora.

Cabe recordar que desde finales de 2018 Alsea firmó contrato para el desarrollo de la marca Starbucks en

Francia, desde entonces, la cadena pasó 170 a 252 cafeterías.

En Europa, los ingresos de la compañía cayeron 2.7 por ciento a tiendas totales y 2.6 por ciento a tiendas comparables Alejandra Rodríguez

Ejemplo de esta realidad aumentada ya se pudo presenciar durante la ceremonia de inauguración, cuando se utilizaron estrellas de realidad aumentada para simbolizar la bandera de la Unión Europea volando alrededor de la Torre Eiffel. Aunque los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 estuvieron marcados por la pérdida de los derechos de transmisión de Televisa y TV Azteca, ahora París 2024 estará marcados por ser la primera vez que una justa deportiva se transmite en diferentes plataformas streaming

“Será un evento multiplataforma”, indicó Santiago Piedras.

A la baja

Los ingreso de Starbucks en Europa se contrajeron 9.9 por ciento.

Unidades totales de Starbucks

México 844

Fuente: Alsea

En Francia pasaron de 170 a 252 cafeterías.

No pudieron con las sanciones, no pudieron con las agresiones, asegura

CARACAS AGENCIAS

El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Elvis Amoroso, afirmó que, tras contabilizar 80 por ciento de casillas electorales, la tendencia “contundente e irreversible”, indica que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones con 51.20 por ciento de los votos, seguido por el opositor Edmundo González Urrutia, con 44.2 por ciento; el resto de los candidatos suman 4 por ciento.

Tras el anuncio, Maduro celebró “el triunfo de la independencia nacional, de la dignidad del pueblo de Venezuela. ¡No pudieron con las sanciones, no pudieron con las agresiones, no pudieron con las amenazas. No pudieron ahora y no podrán jamás con la dignidad del pueblo de Venezuela! ¡El fascismo en Venezuela, la tierra de Bolìvar y Chávez no pasará ni hoy ni nunca!”.

Tanto Maduro como Amoroso

TRAS ALIANZA RUSIA- NORCOREA

ACUSAN HACKEO

Dan triunfo irreversible a Maduro, con

51.2%

de los votos

Edmundo González obtuvo 44.2%; la oposición desconoce el resultado y proclama el triunfo de su candidato

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, ratifica a Pezeshkian como nuevo presidente del país

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, ratificó al reformista Masoud Pezeshkian como el nuevo presidente del país, para seguir el “camino recto del islam y la revolución”, en sustitución de Ebrahim Raisi, quien murió en un accidente aéreo en mayo pasado.

denunciaron que hubo una agresión contra el sistema electoral del país. El propio mandatario agregó que hubo hackeo masivo. “Ya sabemos de dónde provino, ya sabemos quién lo ordenó”, sostuvo, pero adelantó que lo dejaría en manos de la fiscalía.

Los resultados se dieron a conocer pasada la medianoche del país sudamericano, que aguardó con tensión las primeras cifras oficiales de las elecciones presidenciales, en las que la oposición buscaba lograr un triunfo histórico tras 25 años del chavismo en el gobierno.

La mayoría de los 15 mil centros de votación cerraron sus puertas para dar paso al conteo de votos, que, según estimaciones, alcanzaron una participación de 54.8 por ciento, en un censo de casi 21.4 millones de electores.

Previamente, mientras la oposición esperaba que se divulgaran los resultados oficiales, el presidente Nicolás Maduro convocó a una movilización al Palacio de Miraflores, sede del régimen chavista, en la capital venezolana.

Los líderes de la oposición y del oficialismo declararon a la prensa que habían ganado la justa electoral horas antes.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, el principal candidato opositor a la Presidencia, afirmaron que “no podían dar cifras (de la elección), pero las tenemos”.

González, en un mensaje en redes sociales, pidió a los venezolanos “permanecer en los centros de votación en paz, validando y defendiendo voto a voto. Tenemos derecho a permanecer en los centros de vota-

ción hasta que entreguen las actas que validarán la información que tenemos. Defendamos y celebremos en paz la democracia”.

A su vez, el jefe de la campaña oficialista, Jorge Rodríguez, dio a entender que el presidente Nicolás Maduro ganó la elección.

“No podemos dar resultados, pero podemos dar caras”, dijo Rodríguez, desplegando una sonrisa.

REACCIONES INTERNAS Y EXTERNAS Antes de conocerse los resultados, el presidente argentino, Javier Milei, había asegurado a través de X que “los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”.

Incertidumbre.

EU sella pacto militar en Asia con Tokio y Seúl

TOKIO.- Los ministros de Defensa de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos firmaron una alianza trilateral en materia de seguridad, en un momento marcado por el pacto militar de Corea del Norte y Rusia, así como la amenaza bélica de China.

Al reunirse Minoru Kihara, ministro de Defensa de Japón, con sus colegas de Corea del Sur, Shin Won-sik, y de Estados Unidos, Lloyd Austin, explicó que con en el documento firmado se realizará de manera anual un encuentro a tres

bandas y se compartirá información sobre el programa norcoreano de armas de destrucción masiva. Indicó que los países expresaron su “preocupación” por el acercamiento entre Norcorea y Rusia. El junio pasado, el líder norco-

11,000

CONTENEDORES

con municiones ha dado Pionyang a Moscú para la guerra, según EU.

reano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, firmaron un acuerdo de asociación estratégica que incluye una cláusula en la que se comprometen a prestar asistencia militar si uno de los es atacado. Ese acuerdo entre Pionyang y Moscú fortaleció la relación entre ambos gobiernos y permite el envío regular de contenedores con armamento norcoreano a Rusia para su uso en el frente en Ucrania. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Millones en Venezuela esperan los resultados electorales.
Movilizaciones. Tras votar, miles salieron a las calles en el país.
Triunfo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ayer, al dar un discurso ante sus simpatizantes tras la elección.

Israel bombardea a Hezbolá en Líbano

JERUSALÉN.- El Ejército de Israel bombardeó de forma simultánea siete regiones del interior y el sur del Líbano, en respuesta al ataque del grupo chií libanés Hezbolá que mató a 12 niños y adolescentes en la ciudad drusa Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados, bajo administración israelí.

Los ataques estuvieron dirigidos contra las zonas de Sabrinha, Borj El Chmali, Beka’a, Kfar Kila, Rab a-Taltin, al Khyam y Tir Hafa, informó un comunicado castrense.

“Estamos aumentando en gran medida nuestra preparación para la próxima etapa en la lucha en el norte”, aseguró el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, en una visita al campo de futbol en el que se produjo el impacto del proyectil.

“Cuando sea necesario actuaremos con firmeza. Nuestro deber es devolver a los habitantes del norte sanos y salvos a sus hogares, en Galilea y en los Altos del Golán. Es nuestro total compromiso”, agregó.

El cohete era un Falaq 1, un misil iraní con 53 kilos de carga explosi-

va, que es propiedad exclusiva de Hezbolá, indicó Halevi.

“Atacaremos duramente al enemigo”, enfatizó el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en una conversación con el líder espiritual de la comunidad drusa, Sheikh Mowafaq Tarif, con quien también conversó por teléfono el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que está en Estados Unidos.

POSTURA IRANÍ

Irán advirtió a Israel que no lleve a cabo “nuevas aventuras” en el Líbano con el pretexto del ataque sufrido en los Altos del Golán.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kananí, hizo la advertencia en un mensaje en X y aseguró que cualquier “acción ignorante” israelí puede provocar el aumento de la inestabilidad regional, tras el ataque en los Altos del Golán y que Israel atribuye a Hezbolá. Agencias

SI ESTADOS UNIDOS LOS DESPLIEGA

Amenaza Putin con reactivar producción de misiles nucleares

del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

DESPIERTA EL ENTUSIASMO DEMÓCRATA

En una semana, Kamala recauda 200 mdd y suma 170 mil nuevos voluntarios

Activistas piden más apoyo para impulsar el voto latino en favor de la vicepresidenta

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

A una semana de haber recibido la antorcha del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la campaña de Kamala Harris recaudó 200 millones de dólares mayormente de contribuciones pequeñas, en un nuevo indicador que refleja el entusiasmo que despertó entre los militantes del Partido Demócrata para ser la candidata presidencial.

Alrededor de 66 por ciento de las aportaciones provino de simpatizantes que por primera vez contribuyen a una campaña política presidencial, por lo que presumiblemente se trata de jóvenes, uno de los segmentos clave del electorado demócrata que habían empezado a desertar a Biden, en especial por su política en Medio Oriente.

Al mismo tiempo, su campaña reportó que hasta el momento ha registrado a más de 170 mil nuevos voluntarios para sumarse a las tareas de registro y movilización de votantes.

Yadira Sánchez, directora ejecutiva de la organización PoderLatinx, que ha registrado a más de 18 mil votantes latinos, en Arizona,

Georgia, California y Florida, dijo a El Financiero que es notable el incremento del entusiasmo entre los demócratas a raíz de la llegada de Harris, aunque advirtió que se requieren más inversiones en el terreno de juego.

Nuestros organizadores, que están hablando con nuestra comunidad, han notado más entusiasmo, ánimo y esperanza. Pero se necesita una gran inversión para hacer la educación cívica, y eso hasta el momento no lo hemos visto, no sólo es cortejar a los votantes, se necesita más inversión”, indicó.

“El impulso y la energía para la vicepresidenta Harris es real, como también lo son los fundamentos de esta carrera: será una elección cerrada y será decidida por un pequeño número de votantes en sólo unos cuantos estados”, señaló por su parte el director de Comunicaciones de la campaña demócrata, Michael Tyler.

Encuestas muestran que los estados de Arizona, Nevada, Georgia, Michigan, Wisconsin y Pensilvania serán los decisivos para conjuntar los 270 votos electorales necesarios para ganar las elecciones del 5 de noviembre.

Analistas coinciden que por ello Harris elegirá a su compañero vicepresidencial de alguno de esos estados, con una lista corta que in-

“El

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó con relanzar la producción de misiles de medio alcance, con capacidad nuclear, si Estados Unidos confirma su intención de desplegar ese tipo de armamento en Alemania o en otros países de Europa, aliados de la Organización

“Si Estados Unidos pone en marcha estos planes, nos consideraremos liberados de la moratoria unilateral adoptada anteriormente sobre el despliegue de capacidades de ataque de medio y corto alcance”, declaró el mandatario ruso en un discurso con motivo de un desfile naval en San Petersburgo.

cluye, en primer lugar, al popular veterano de guerra, astronauta y senador de Arizona, Mark Kelly, y al gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, de religión judía.

El monto récord de recaudaciones de la vicepresidenta Harris contrasta con el déficit de contribuciones que había empezado a registrar Biden en las últimas semanas, especialmente provenientes de los contribuyentes más acaudalados, que habían perdido confianza en su capacidad para derrotar a Trump.

impulso y la energía para la vicepresidenta Kamala Harris es real”

MICHAEL TYLER Director de Comunicaciones de la campaña demócrata

no reanudaría la producción de este tipo de misiles si Washington no los desplegaba en el extranjero.

Pero Estados Unidos y Alemania anunciaron a principios de julio que planeaban iniciar el despliegue puntual de misiles estadounidenses en Alemania en 2026, incluyendo misiles SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo.

“Importantes puntos rusos de la administración del Estado y del Ejército estarán al alcance de estos misiles (...). El tiempo de vuelo de estos misiles, que podrían estar equipados con ojivas nucleares, será de unos 10 minutos”, declaró Putin.

Rusia y Estados Unidos se retiraron de este tratado en 2019, en medio de acusaciones recíprocas de no respetar las disposiciones. Moscú anunció, sin embargo, que

Este tipo de armamento, de un alcance que va de 500 a 5 mil 500 kilómetros, estaba incluido en el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (FNI) entre Estados Unidos y Rusia, firmado en la época de la Unión Soviética. Afirmó que Rusia desplegará sus sistemas de armas con base en las “acciones de Estados Unidos y sus satélites en Europa y otras regiones”.

“Esta situación recuerda los acontecimientos de la Guerra Fría relacionados con el despliegue de misiles estadounidenses Pershing de medio alcance en Europa”, agregó el presidente ruso.

Guerra. Palestinos observan un bombardeo israelí contra una escuela, en Gaza.
Carrera. Kamala Harris, virtual candidata demócrata, el sábado en Massachusetts.
IRÁN LE PIDE PARAR ATAQUES
Dolor. Funeral de 10 jóvenes drusos muertos por ataque desde el Líbano, en Golán.
Advertencia. Vladímir Putin (centro), ayer, en un desfile militar en San Petersburgo. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

México y Guatemala brindan apoyo conjunto a chiapanecos que huyeron, reporta la Cancillería Las autoridades de México y Guatemala entrevistan a las personas mexicanas que se desplazaron a territorio guatemalteco para ofrecerles asistencia humanitaria y consular, aseguró la Cancillería. Dijo que trabajan en buscar posibilidades de retornos voluntarios.

DESDE MAYO

La DEA puso en duda liderazgo del Mayo por su deteriorada salud

El abogado de Zambada asegura que su cliente fue secuestrado por el hijo del Chapo, llevado a Nuevo México contra su voluntad y entregado al FBI el jueves

Dónde. Tras su detención, el Mayo Zambada quedó preso en la cárcel del condado de El Paso, Texas, a disposición de la jueza Anne T. Berton, quien busca enjuiciarlo por 12 cargos relacionados con actividades del narcotráfico.

Petición. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno de Estados Unidos que entregue un informe completo sobre el operativo que llevó a la captura de Zambada. “Tiene que haber transparencia”, dijo el mandatario el pasado viernes.

Golpe. Zambada ha estado involucrado en el tráfico de drogas desde la década los 70 y ha sido colíder del Cártel de Sinaloa durante más de 30 años. Nunca había sido detenido hasta el jueves pasado.

a la prensa estadounidense que su cliente fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, y llevado contra su voluntad a Estados Unidos para ser entregado al FBI a cambio de beneficios procesales para Guzmán López y su familia.

Tras su captura, el Mayo Zambada quedó preso en la cárcel del condado de El Paso, Texas, a disposición de la jueza Anne T. Berton, quien busca enjuiciarlo por 12 cargos relacionados con actividades del narcotráfico, entre ellas la conspiración para distribuir drogas en Estados Unidos, incluido fentanilo.

El viernes, el Mayo Zambada compareció ante la juez Berton, ante quien firmó una declaración de no culpabilidad, dentro del expediente criminal EP12:CR-00849(2)-FM. Su próxima audiencia está programada para el miércoles 31 de julio, a las 11 de la mañana, tiempo local de Texas.

La audiencia del viernes mostró el precario estado de salud del Mayo. Y es que no sólo estaba débil y decaído, derivado de sus padecimientos, sino que tuvo que utilizar una silla de ruedas, además de que no pudo sostenerse en pie durante mucho tiempo. Zambada ha estado involucrado en el tráfico de drogas desde la década de1970 y ha sido colíder del Cártel de Sinaloa durante más de 30 años.

Nunca había sido detenido hasta el jueves pasado, hecho que fue calificado por la DEA como un “golpe al corazón del cártel” sinaloense.

Y es que considera a la citada organización, creada en la década de los 80 del siglo pasado, una de las más poderosas y prolíficas del mundo. Tiene presencia en 47 países y opera un amplio abanico de delitos.

“ Los Chapitos están en el centro de una batalla interna contra la expareja de su padre, Ismael Zambada” REPORTE

La estructura del Cártel de Sinaloa causa luchas internas, asegura la entidad

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

“Se encuentra en mal estado de salud física, lo que deja en duda el liderazgo de su facción”

El gobierno de Estados Unidos puso en duda, desde mayo pasado, el liderazgo de Ismael Zambada García, el Mayo, en la estructura del Cártel de Sinaloa, sobre todo por su mal estado de salud y la ambición de Los Chapitos por expandir su dominio dentro de la organización criminal. “Los Chapitos están en el centro de una batalla interna contra la expareja de su padre, Ismael Zambada

García (…) Además, se informa que Ismael Zambada García se encuentra en mal estado de salud física, lo que deja en duda el liderazgo de su facción”, reportó la DEA en el informe Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024

El Mayo, de 76 años, fue detenido el jueves pasado en un aeródromo de Santa Teresa, condado de Doña Ana, en Nuevo México, Estados Unidos, sin que se incluyera colaboración alguna del gobierno de México.

Ayer se difundió un video del momento exacto de la aprehensión del líder histórico del Cártel de Sinaloa, y de Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán.

Sobre esta detención, Frank Pérez, abogado del líder criminal, dijo

Su estructura es sui generis, pues no hay un líder único, sino que tiene una estructura tipo paraguas sostenida de cuatro grupos independientes entre sí. “Esta estructura otorga a los jefes de los grupos la capacidad de compartir rutas, contactos corruptos, proveedores y redes de lavado de dinero, pero sin compartir ganancias ni tener que responder a una cadena de mando principal”, explicó.

Para la DEA, esta estructura ha generado luchas del poder al interior de la organización, además de que las alianzas fluctuantes dejan en duda la viabilidad a largo plazo de este modelo.

Uno de los cuatro grupos que sostienen al Cártel de Sinaloa es el que encabeza el Mayo Zambada, otra facción es la de Los Chapitos, la tercera es la que lidera Aureliano el Guano Guzmán Loera, hermano del Chapo, y la cuarta la del ya detenido Rafael Caro Quintero, pionero del narco en México, quien está ligado al secuestro y asesinado del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena Salazar.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Revelación. Video difundido que muestra el momento de la detención de Ismael Zambada, el jueves pasado en EU.
Detenido. Ismael el Mayo Zambada, tras su captura, el jueves pasado.

INFORMA SEDENA

Despliegan a 200 militares a Sinaloa ante una posible alza de violencia

La dependencia teme que captura del Mayo y del hijo del Chapo cause enfrentamientos

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó ayer a 200 efectivos más del Ejército, de los agrupamientos élite de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas, para reforzar la seguridad en Sinaloa.

La acción se realiza en el marco de la detención, el jueves pasado, en Estados Unidos, de Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán. Lo que se busca es frenar una posible escalada de violencia en aquella entidad por las crecientes pugnas que se puedan generar al

interior del Cártel de Sinaloa, tras la caída del Mayo Zambada, fundador de esa organización criminal.

Y es que, según el abogado del capo, éste no pactó su entrega, sino que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López y llevado contra su voluntad a Estados Unidos para ser entregado al FBI.

Esta traición por parte de Guzmán López sería parte de un acuerdo que habría hecho el hijo del Chapo para obtener beneficios procesales no sólo para él, sino también para sus familiares, entre ellos su hermano Ovidio, detenido en Estados Unidos.

La Sedena dijo ayer en un comunicado que los 200 nuevos elementos enviados a Sinaloa serán desplegados en Culiacán, para reforzar el despliegue operativo que se mantiene en ese municipio. “Los efectivos castrenses arribaron al Aeropuerto Internacional de Culiacán en dos aeronaves, una de la Guardia Nacional y otra de la Fuerza Aérea Mexicana”, señaló.

Dijo que la finalidad es “contribuir a inhibir las actividades ilícitas de grupos delictivos con presencia en la entidad, así como preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública de los habitantes”.

Recordó que las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas se caracterizan por su rapidez, movilidad, capacidad de despliegue y reacción que les permite generar y explotar productos de inteligencia.

OBJETIVO. La Sedena aseguró que la finalidad es “contribuir a inhibir las actividades ilícitas en la entidad”.

Por lo pronto, Ovidio ya obtuvo un cambio de medida cautelar, por lo que fue sacado de la prisión donde estaba y llevado a otro sitio, del cual no se ha dado detalle.

INFORMA LA FISCALÍA DEL EDOMEX

Agregó que cuentan con una gran variedad de armamento, material, equipo, aeronaves y adiestramiento especializado para operar en cualquier ambiente geográfico.

Asimismo, señaló que el personal militar actuará con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes, reconocimientos y estableciendo puestos militares de seguridad.

Dijo que las citadas labores se realizarán con apego a la Ley del Uso de la Fuerza y respetando los derechos humanos.

Caen dos por homicidio de jefe policiaco

Dos personas presuntamente involucradas en el homicidio de Milton Morales Figueroa, jefe de Operaciones Especiales de la Policía de Ciudad de México, fueron detenidas ayer.

La Fiscalía de Justicia del Estado de México informó de la captura de estas personas, a quienes se les atribuye haber facilitado el crimen ocurrido el 21 de julio, en Coacalco.

Se trata de Erick Gerardo C., de 36 años, y Lorena Janeth G., de 34, quienes ya fueron puestos a disposi-

ción de un juez y están en espera de que se defina su situación jurídica.

La fiscalía informó que los detenidas tramitaron el alta de dos vehículos tipo Aveo que previo, durante y posterior al crimen fueron detectados en vigilancia del funcionario capitalino y en la zona del crimen.

“En reiteradas ocasiones, de manera simultánea y coordinada, realizaron recorridos y maniobras frente al domicilio de la víctima…”, precisó. Agregó que a los automóviles se

Reniega el PRI ahora

del sector obrero

Aunque antes era su aliado histórico, hoy el PRI reniega del sector obrero, después de que varias centrales han abandonado las filas del tricolor. “No se entiende por qué los líderes sindicales, y también los empresarios, guardan silencio ante la inseguridad y la violencia que vive el país”, se quejó el líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. “¿Por qué aquellos grandes empresarios que criticaban la inseguridad ahora permanecen callados?, ¿por qué los líderes sindicales del magisterio no hacen nada cuando los maestros son asesinados o extorsionados por el crimen organizado?”. “No se entiende la postura de estos sectores (...)”. ¿Será que en el PRI no han entendido el lenguaje de la era de la “cuarta transformación”?

Lagunas en el caso Zambada

A cuatro días de la captura de Ismael el Mayo Zambada, en el gobierno mexicano siguen sin tener claridad de si fue detención o él se entregó o lo traicionaron. “No tenemos todavía más información”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer en Guerrero. Pero eso sí, el tema será abordado en la mañanera de hoy.

La UNAM alista sus foros

Después de todo el revuelo que armó el estudio que realizaron académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, la UNAM se perfila a llevar a cabo foros para analizar la reforma al Poder Judicial que planteó el presidente López Obrador. La inauguración estará a cargo de nombres reconocidos, como son Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho; Hugo Concha Cantú, abogado general de la UNAM, o Diego Valadés, jurista y exprocurador. Difícilmente se podrá hablar de “pseudointelectuales” en este caso.

Malos tratos a Marko en Venezuela

Amargamente se quejó el líder nacional panista del mal trato que recibió en Caracas. “Fui arbitrariamente expulsado por el régimen y la policía bolivariana me detuvo en el hotel”, denunció Marko Cortés en sus redes. Eso sí, ya desterrado, criticó que “la inequidad en el proceso es evidente, sólo existe propaganda del candidato oficial” y acusó que “con amenazas obligan a los opositores a declararse a favor de Maduro, las instancias electorales están completamente controladas e inhabilitan a candidatos opositores”.

Entusiasmo olímpico en la ‘4T’

Ya casi en funciones de mandataria, la virtual presidenta electa dirigió un mensaje a las deportistas mexicanas ganadoras: “¡Felicitaciones a las campeonas de tiro con arco Ángela, Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Vázquez, por ganar la medalla de bronce en las Olimpiadas! Su dedicación, talento y esfuerzo son un orgullo para todas y todos los mexicanos”, publicó Claudia Sheinbaum. Ojalá el espíritu olímpico haga que el “segundo piso de la ‘4T’” sí apoye en serio a los atletas mexicanos y no les regateen las becas, como en la Conade de Ana Guevara

Poesía ante una realidad convulsa

les sobrepusieron placas para llevar a cabo la vigilancia al funcionario.

Los detenidos, que son pareja sentimental, negaron cualquier participación en los hechos, pero fueron identificados por testigos como “quienes les entregaron en propia mano las placas” de las unidades.

La fiscalía advirtió que está a la espera de una autorización judicial para intervenir un teléfono móvil que podría llevar a la identificación de más implicados. David Saúl Vela

Quien anduvo muy sentimental en la tierra donde la patria es primero, Guerrero, fue precisamente su gobernadora Evelyn Salgado. Ante la visita del Presidente, se mostró conmovida por su próxima conclusión de mandato y hasta se aventó a recitar el poema de Amado Nervo, el cual el mismo mandatario incluye en su libro Gracias. Ante los halagos de la gobernadora, López Obrador se mostró risueño. Quizá piensen que con un poco de poesía se olvidará, aunque sea por un momento, la cruda realidad del crimen que azota la entidad. Ojalá fuera así de fácil.

Identifican a agresores de la UNAM

Según nos cuentan en la UNAM, luego de la recuperación de las instalaciones de la Dirección General del CCH, ya tienen no sólo identificadas a las alumnas y a los alumnos que participaron en la toma y destrucción de esas oficinas, sino que también hay profesores involucrados. Además, el área jurídica ya alista la demanda penal para que los responsables respondan por sus actos vandálicos y asuman las sanciones que la propia Universidad les imponga. Ya era hora de un poco de eficacia en investigación.

Operativo. Soldados del Ejército mexicano, ayer, al llegar a reforzar la seguridad a Culiacán, Sinaloa.
EFE

Admite Romero que AN apoya aspectos de la reforma judicial

El líder de diputados panistas pide que “cada opinión se tome en cuenta”

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Si en el proceso de dictamen de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados se hacen “modificaciones de fondo, se lo reconoceremos” al gobierno del presidente Andrés

ALERTA PARDO REBOLLEDO

AUTONOMÍA JUDICIAL, ‘GARANTÍA PARA TODO CIUDADANO’

La garantía para recibir una justicia profesional e imparcial deriva de la independencia judicial, la cual no es un privilegio de los juzgadores, sino una garantía para todo ciudadano, aseguró el ministro Jorge Pardo Rebolledo.

Pedro Hiriart APLAUDE

A través de un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) refrendó la importancia de la autonomía en la judicatura.

“La independencia judicial es uno de los valores fundamentales del desempeño de las personas juzgadoras”, aseveró Pardo Rebolledo en su postura.

Pedro Hiriart

Dos meses

Apartir de hoy, le quedan 63 días al actual gobierno. López Obrador entregará (al menos formalmente) un país en peores condiciones del que recibió. La mitad de los mexicanos aún no lo cree, porque el charlatán ha sido hábil en engañarlos. Sin embargo, la realidad lo está alcanzando, antes de lo que él imaginaba.

En la frontera sur, los mexicanos huyen a Guatemala a resguardarse de la violencia de un estado sin ley, como comentamos el viernes pasado. En el norte, el Cártel de Sinaloa, aparentemente el más cercano al Presidente, entrará en una recomposición en la que no habrá influencia de México, sino de Estados Unidos. En el resto del territorio, el incremento en el control del crimen y el retiro del Estado es evidente. Es un país menos soberano del que recibió. Se ha llenado la boca hablando de soberanía energética.

Manuel López Obrador, afirmó el coordinador de los diputados federales del PAN, Jorge Romero. Lo anterior –aclaró–, porque “hay aspectos de esta reforma en los que Acción Nacional está a favor”.

Por ejemplo –precisó– “esta reforma propone austeridad, con lo cual estamos de acuerdo; además, acompañamos que la resolución de los juicios sea en un periodo máximo de seis meses”, añadió.

Sobre la propuesta de elección de jueces, ministros y magistrados por el voto popular, señaló que “podría vulnerar el resultado por la intervención de la delincuencia organizada. Además, someter a votación los cargos de esa manera, acabaría por partidizarlos, cuando tendrían que ser esencialmente técnicos y autónomos”.

dificaciones de fondo” y planteó que “es crucial que cada opinión, cada sugerencia y cada crítica sean tomadas en cuenta en el proceso de reforma”, porque “la diversidad de puntos de vista enriquece el debate y nos permite construir un sistema judicial más justo y equitativo”.

El líder de los legisladores panistas en el Palacio Legislativo de San Lázaro garantizó que “si a partir del diálogo se logra hacer modificaciones de fondo, lo reconoceremos” al gobierno y a sus partidos aliados.

LLAMADO. Acción

Nacional pidió que la justicia en México sea cada vez más pronta y expedita.

Romero enfatizó también que “estos perfiles deben ser imparciales”, y si se eligieran por votación de acuerdo con la reforma planteada, “se trataría de propuestas por parte de la Presidencia de la República y de las cámaras legislativas donde Morena cuenta con mayoría, por lo que estaría en duda dicha imparcialidad”.

Por eso, consideró que “ignorar a quienes hemos participado en estos diálogos demostraría que sólo se representan a ellos mismos y no a la gente”.

Insistió en que “debe haber mo-

Destacó que “este proceso es una buena oportunidad para mejorar nuestro sistema judicial” y que “en Acción Nacional buscamos que estos foros no resulten ser otra simulación”.

Insistió en que “las participaciones en los diálogos nacionales son fundamentales para asegurar que la reforma sea justa y representativa de las necesidades y aspiraciones de la sociedad en esta materia”.

Romero Herrera comentó también la necesidad de “ampliar el enfoque de la reforma judicial”, más allá de sólo el método de elección de jueces, magistrados y ministros. “Tenemos que pensar en una reforma judicial integral que ayude a que la justicia en México sea cada vez más pronta, expedita y realmente gratuita para los mexicanos”, subrayó el diputado federal y aspirante a ser presidente del PAN.

DEFIENDEN AUTONOMÍA

Increpa Lenia a trabajadores del PJF y los tilda de acarreados

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se confrontaron con la ministra Lenia Batres después de que ella los acusara de ser acarreados y les pidiera no ser manipulados.

Durante su participación en el foro en Guanajuato sobre la reforma al PJF, la ministra fue abucheada por trabajadores de este organismo. Al concluir el evento, la juzgadora

sostuvo que los jefes mandaron a los empleados al evento.

En respuesta, el Frente Unido por la Independencia Judicial compartió un comunicado conjunto con el Sindicato del Poder Judicial, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y Justicia Independiente reclamaron los dichos de Batres.

“Los trabajadores del PJF somos gente preparada y capaces de tomar la decisión de alzar la voz contra una propuesta de reforma constitucional arbitraria y que pretende ser legitimada por la opinión pública con base en mentiras”, sostuvieron.

Además, le dijeron que “la postura asumida por usted, señora ministra, evidencia que, al no ser una servidora pública de carrera, desconoce la realidad y el verdadero sentir de la base trabajadora”.

“Los trabajadores del PJF somos gente preparada y capaces de alzar la voz”

COMUNICADO DE TRABAJADORES DEL PJ

Después de quemar en Pemex más de un billón de pesos, cerrará el sexenio con menor producción de crudo, más pérdidas en refinación y una deuda que ya pone en riesgo las finanzas públicas. En electricidad se perdieron los seis años, y hoy no pueden instalarse nuevas inversiones en el país por falta de energía. Por otra parte, el valor agregado de la industria eléctrica es hoy 25% inferior al de 2018. El golpe más severo a la población fue la destrucción del sistema de salud pública. El cierre del Seguro Popular dejó en la indefensión a enfermos que estaban en tratamiento, y de un día al otro les cerraron las puertas. La farsa del Insabi sólo nos ha dejado decenas de miles de millones de pesos perdidos. La ocurrencia del IMSS-Bienestar, que no es IMSS, ni será bienestar, pulveriza aún más a un sistema ya de por sí ineficiente. Pero sigue

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

prometiendo el mejor sistema del mundo, porque su cinismo no tiene límite. En educación, a pesar de que el sistema de adoctrinamiento

que vivimos desde los años veinte fue lo que le permitió llegar al poder y engañar con facilidad a la mitad de la población, también buscó la destrucción. La Nueva Escuela Mexicana, un mazacote de creencias e ideología, realmente pone en riesgo a los 24 millones de mexicanos en educación básica. La terminarían sin capacidad alguna de incorporarse productivamente a la sociedad.

Y es que López Obrador nunca buscó realmente gobernar, sino sólo concentrar en él todo el poder posible, destruyendo los mecanismos de intermediación y las instituciones vigentes. Como bien hace notar Luis Rubio en el número de agosto en Nexos, durante la transición a la democracia no fuimos capaces de reemplazar esos mecanismos e instituciones del viejo régimen, de forma que los parches ni eran sólidos ni contaban con respaldo social. Pero la destrucción actual no implica el regreso al viejo régimen, cuya esencia (el partido de Estado) ha desaparecido. Hoy

todo se concentra en una sola persona, con evidentes limitaciones intelectuales y crecientes problemas mentales. En estos 63 días, la mitad de los cuales ocurrirá bajo una nueva legislatura, el embate de la realidad puede ser realmente difícil. Por un lado, la recomposición del viejo crimen organizado y la violencia absoluta del nuevo. Por otro, desaceleración económica con inflación creciente. La burbuja de consumo que favoreció el triunfo del oficialismo implicó un gasto de 3 billones de pesos inexistentes. Ahora hay que pagarlos, sea gastando menos en los siguientes años o reduciendo el valor de la moneda. Si al mismo tiempo quieren seguir hundiendo dinero en Pemex, entonces la decisión no será nuestra. Pero de que pagamos, pagamos. Entregará un país sin gobernabilidad, sin capacidad de defensa nacional, con las finanzas públicas en ruinas, casi sin servicios públicos y con la mitad de la población creyendo mentiras. Pobre de quien recibe.

Reclamo. Trabajadores del PJ, ayer, en el foro de la reforma en Guanajuato.

¿Habrá guerra?

Desde que se conoció la extraña captura, o entrega, del Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, han circulado versiones contradictorias sobre lo ocurrido. Más allá del interés morboso –quién traicionó a quién– hay una preocupación real: si a raíz de los arrestos habrá o no habrá un rompimiento violento al interior del Cártel de Sinaloa

Es un asunto de vital importancia. Durante la última década, el mundo criminal mexicano se ha ido organizando en torno de dos grandes ‘coaliciones’: la del propio Cártel de Sinaloa, y la que encabeza el CJNG. La modesta reducción de la violencia que se ha logrado a partir de 2021 se debe en buena medida a la relativa estabilidad y el equilibrio de fuerzas entre ambas coaliciones. Sin embargo, el rompimiento en la cúpula del Cártel de Sinaloa podría dar lugar a una nueva ‘guerra’.

El antecedente más relevante es el conflicto que se dio a raíz del arresto de Alfredo Beltrán Leyva, el Mochomo, en enero de 2008.

Este arresto, que los Beltrán Leyva atribuyeron a una traición de sus socios, desató una serie de represalias de alto perfil, incluyendo el asesinato en mayo de ese año de Édgar Guzmán, hijo de el Chapo, y de algunos mandos de la Policía Federal. En los siguientes meses los enfrentamientos y asesinatos se dispararon en Culiacán, en Ciudad Juárez y en Durango. No es una exageración decir que, con la escisión de los Beltrán Leya, estalló una espiral de violencia que se salió de control, y que dieciséis años después todavía no se ha logrado contener del todo. Con el arresto del Mayo, el riesgo de que un nuevo rompimiento sacuda al país parece muy alto, sobre todo si Zambada efectivamente fue convocado a una reunión por Los Chapitos, donde fue secuestrado y luego llevado a la fuerza a Estados Unidos, como ha relatado su abogado, Frank Pérez. ¿Dónde y cómo sería el conflicto? De acuerdo con el monitoreo de organizaciones criminales de Lantia Intelligence, tanto Los Chapitos como Los Zambada

“Si sale el presidente que tenemos, habrá un cambio”, asegura Francisco, de 47 años

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Las casas de campaña convivían con los techos de lona. Había promociones de pizzerías junto a pancartas de “Sheinbaum presidenta”. Las vías del tren en la colonia Vallejo, al norte de la Ciudad de México, se convirtieron en un vecindario de madera y plástico. Es imposible contar cuántas personas viven ahí. Había niños corriendo por todos lados y madres que se quedaron en “casa” mientras sus esposos fueron a trabajar y otros migrantes que no tienen empleo.

Aunque guatemaltecos, colombianos y haitianos conviven en las banquetas, los venezolanos son los que demuestran mayor esperanza. Sin embargo, esto no tenía nada que ver con la espera de la cita de CBP One, con la que podrían entrar a Estados Unidos de manera legal. Francisco, de 47 años, cuenta que las veladoras están prendidas

@laloguerrero

tienen una presencia extendida en el noroeste del país, sobre todo en Baja California, Durango, Sinaloa y Sonora. Esas entidades serían el principal escenario de la violencia si se desata la guerra, y ahí se concentrarían los enfrentamientos entre comandos armados, bloqueos de vías de comunicación, e ‘incursiones’ armadas en las localidades que se identifiquen como ‘refugios’ o ‘bastiones’ de las facciones en conflicto. Por lo que sabemos, ya se tomaron previsio-

VIVEN EN CAMPAMENTOS

nes, al menos para resguardar Culiacán. Sin embargo, será mucho más difícil evitar enfrentamientos en las vastas zonas montañosas del noroeste del país. Cabe señalar que Los Zambada parecen tener una presencia territorial ligeramente más extendida. Tanto por las operaciones que realizan en el centro-occidente del país (Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas), como porque cuentan con al menos cinco grupos subordinados, incluyendo a Los Siete Demonios que dominan un buen tramo de la frontera entre Sonora y Arizona. Los Guzmán, y sus cuatro grupos subordinados de los cuales se tiene registro, parecen tener más fuerza al interior de Sinaloa, además de operaciones en el Valle de México y Quintana Roo.

Cabe señalar también que, en el escenario de una ‘guerra’, lo más probable es que algunas de las otras facciones que históricamente han conformado el Cártel de Sinaloa, busquen alinearse con Los Zambada. Tal es el caso de Los Salazar, la mafia con mayor control territorial en Sonora, que ya está en abierto conflicto con Los Chapitos. De acuerdo con Lantia Intelligence, Los Salazar

Venezolanos en CDMX ‘prendieron veladoras’ por la derrota de Maduro

para que llegara el cambio de régimen en las elecciones de ayer.

“Quizá no se va a arreglar de la noche a la mañana, pero si sale el presidente que tenemos, Nicolás Maduro, el animal, entonces quizá va a haber un cambio bien bonito”.

El viejo de barba entrecana recordó que los comicios en su país han estado viciados y dijo con seguridad que no hay manera de que las viejas mañas se vuelvan a repetir.

“Mentira que Venezuela tenga el sistema electrónico de votación más seguro del mundo. Mi papá tenía siete años de muerto y en las últimas elecciones salió del cementerio, votó y se volvió a acostar. Ahorita no hay manera de hacer eso”, afirmó.

Génesis, venezolana de 25 años que llegó a México hace dos semanas y que lava la ropa, mientras sus hijos se cuelgan de ella, pidió que su país tome la decisión correcta. “Que voten por la que es, no por Maduro. Yo espero que el gobierno sí respete (los resultados), aunque hay que esperar”, apuntó.

Por los pasillos hechizos pasaban doctores vacunando a niños por un brote de varicela en el campamento.

Se podían ver a grupos de personas haciendo fila en un taller para llenar cubetas y botellas con agua.

En medio de esa aparente tranquilidad se encontraba Elio José, quien lleva en México tres meses y que trabaja en construcción.

tienen presencia registrada en 18 municipios de dicho estado, incluyendo Hermosillo y las principales ciudades.

Hay dos factores que, en mi opinión, serán decisivos en el potencial conflicto entre los Guzmán y Los Zambada. El primero es el CJNG. Es posible que, si dicho cártel es percibido como una amenaza común, las facciones del Cártel de Sinaloa busquen llegar a un arreglo. De esta forma evitarían debilitarse mutuamente y perder terreno frente a la organización del Mencho Oseguera y sus aliados. Por el contrario, el CJNG podría buscar aliarse con alguna de las dos facciones (probablemente con Los Chapitos, que prácticamente no tiene presencia en el occidente del país), lo que potenciaría el conflicto.

El segundo factor es la respuesta del gobierno, que en años recientes ha tenido ‘gestos’ con el Cártel de Sinaloa. ¿La buena voluntad demostrada por las autoridades servirá de algo para evitar que en los próximos meses estalle una nueva guerra o, por el contrario, convertirá a las propias autoridades en blanco de los ataques, como ya ocurrió durante la guerra con los Beltrán Leyva?

EN LA SILLA ROJA

“México será la piñata en elección de EU”, alerta experto

A las afueras de su casa hechiza, deja ver su hartazgo por la soledad de haber dejado a su familia en Venezuela para emprender el viaje, y confiesa que si se da un cambio de gobierno en su país, no dudaría en retornar. “Estamos esperando que si se voltea la tortilla, aquí mismo vamos a la embajada para que nos regresen en avión”, dijo.

Aunque confiado, tampoco se dejó llevar por la esperanza de que haya un cambio de gobierno, esto por el apoyo que tiene Maduro por parte de otros países. “¿Cómo peleas con los gigantes esos?”, soltó.

Sobre qué haría en caso de que Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, y quien ha mantenido un discurso fuertemente antiinmigrante, gane la elección, Elio José dijo que hay que tener paciencia.

“Estamos en medio de dos elecciones, una que ya es y otra que falta. Vamos a ver por dónde revienta la cuerda más floja, pero mientras tenemos que buscar la salida como sea”, afirmó.

“Cuando uno es guerrero, de Simón Bolívar, de la patria, del Libertador, de Venezuela, uno va pa’lante”.

El analista político y exvocero del Partido Demócrata en México, Gricha Raether, alertó que México se convertirá en “piñata” en las elecciones de Estados Unidos. En el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, el especialista recordó que la postura del candidato republicano, Donald Trump, quien ha mantenido un discurso fuertemente antimexicano, ya ha repercutido en las inversiones en México. “México va a ser la piñata de la campaña. Recordemos que incluso Elon Musk se asustó por la amenaza de Trump”, señaló. Raether alertó que Trump ha demostrado que puede forzar al gobierno mexicano a hacer lo que él quiera, sobre todo en materia migratoria y de tráfico de drogas. Por esto, el demócrata apuntó que se puede esperar que esta siga siendo la actitud del republicano y que incluso prevalecerá en caso de que regrese a la Presidencia. “Trump va a usar el tema de la renegociación del T-MEC y, otra vez, la amenaza de aranceles, sea sobre vehículos, sobre lo que sea, para conseguir cosas”, apuntó. Redacción

Exilio. Campamento de migrantes de Centro y Sudamérica en la colonia Vallejo, al norte de la Ciudad de México.
PEDRO HIRIART

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.