Siete de cada 10 de quienes participaron en la encuesta consideraron que el cajero automático es el espacio más inseguro, pero en segundo lugar estuvo el transporte público
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Zapopan, 44.9 por ciento de los hogares reportó que al menos uno de sus integrantes fue víctima de algún delito relacionado a robo o extorsión. Esta tasa de victimización es la más alta de todo el país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló estos datos como parte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de este año.
El organismo menciona que,
1-4
REVANCHA LIGA MX SE DESQUITA CON GOLIZA DE
PASIÓN 8A
2-1 MARRUECOS
TLAQUEPAQUE
● Por una fuga de agua sin reparar aparece megasocavón 5A
GUADALAJARA
● Aprueban Plazoleta de la Diversidad en el Parque Revolución 5A
PUERTO VALLARTA
● Detienen a feminicida de la activista Irma Fregoso Ortiz 6A
después de Zapopan, Naucalpan de Juárez, en el Estado de México; Iztacalco, en la Ciudad de México; Chimalhuacán, en Estado de México, y Uruapan, en Michoacán, siguieron en cuanto a tasa de victimización, con indicadores arriba de 37 por ciento.
En el caso de Jalisco, el Inegi sólo observa a los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta; ahí encontró que, después de Zapopan, Tlaquepaque sigue en victimización, con 33.7 por ciento de los hogares con al menos una víctima de robo o extorsión; Guada -
55.1%
DE QUIENES VIVEN en Zapopan prefieren ya no salir de noche, y uno de cada tres, ya no visitar a amigos o familiares
lajara, 32.9 por ciento; Tonalá, 31.9 por ciento; Tlajomulco, con 29.9, y Puerto Vallarta, con 17 por ciento. Además, 55.1 por ciento de las y los zapopanos prefieren ya no salir de
LABORES DE ENFRIAMIENTO Y REMOCIÓN Hallan a sexta
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Luego de un incendio este miércoles en la empresa tequilera José Cuervo, en una zona donde se almacenaban cartón y materiales de la destilería, fue hallada una sexta víctima mortal de la explosión de un tanque ocurrida el martes por la tarde en el municipio de Tequila. Fue mientras realizaban maniobras de enfriamiento y remoción de escombros cuando encontraron el cuerpo sin vida en la fosa de retención del área de contenedores, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos. Los habitantes de la zona Centro volvieron a alarmarse cuando vieron una columna de humo salir de las instalaciones de la tequilera, cerca de las siete de la mañana, pero el incendio fue controlado con prontitud.
El alcalde Alfonso Magallanes Rubio confirmó que fueron cuatro decesos de personas de una compañía subcontratada para el mantenimiento de los tanques y dos personas trabajadoras de la tequilera. Además, planteó que se discute si estas empresas deben salir de la ciudad para evitar más accidentes.
ZMG 6A
noche, y uno de cada tres elige ya no visitar a amigos o familiares.
En cuanto al indicador de percepción de inseguridad, hubo ligeros cambios, pero el Inegi no los consideró significativos, por lo que la tendencia del primer trimestre se mantuvo en el segundo.
En Guadalajara se pasó de 77.1 a 75.2 por ciento; en Tonalá, de 70.4 a 66.3; en Tlajomulco, de 72.7 a 67.1; en Tlaquepaque, de 68.7 a 68.9; en Zapopan, de 60.3 a 62.6, y en Puerto Vallarta, de 25.1 a 29 por ciento.
GRATIS
● VACACIONES. Con el objetivo de promover el patrimonio local y atraer más visitantes a la ciudad, el gobierno de Guadalajara informó que puso en marcha 67 recorridos turísticos a distintos sitios de interés, como museos, edificios emblemáticos, templos, barrios tradicionales, unidades deportivas, cervecerías artesanales, panteones y casas históricas, entre otros sitios. Los paseos son gratuitos con horarios matutinos y vespertinos; tienen una duración de entre tres y ocho horas, y terminan el 10 de agosto. Ilse Martínez ZMG 2A
JUANACATLÁN SIN MONITOREO, ZONA EN LA QUE MUEREN PECES EN EL SANTIAGO ● ABANDONO. Aunque el gobierno del estado descartó que la contaminación del río Santiago haya sido la causa de la muerte de peces, la realidad es que el sitio donde ocurrió, conocido como Ex Hacienda de Tlajomulco, no es monitoreado desde hace más de un año. ZMG 3A PERCEPCIÓN
JALISCO CREAN SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS MUJERES
● ACUERDO. El gobierno creó el Sistema Unificado de Atención Integral a Mujeres, Adolescencias y Niñez Víctimas de Violencia por Razón de Género como el mecanismo rector de la política de atención integral a estos sectores de la población. ZMG 5A
REDACCIÓN CIUDAD DEMÉXICO
En junio pasado, seis de cada 10 mexicanos dijeron sentir inseguridad en la ciudad que habitan, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).
Dicha encuesta, dada a conocer ayer, refiere que, al cierre de junio, 59.4 por ciento de los mexicanos dijo que vivir en su ciudad era inseguro. Un año atrás, en junio de 2023, el porcentaje fue 62.3, es decir, una mejora de 2.9 puntos porcentuales.
Por ciudad, Fresnillo, en Zacatecas, una vez más es la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con 94.7 por ciento; la percepción aumentó, pues en junio de 2023 era de 92.8.
Cabe destacar que Fresnillo, gobernada por el morenista Saúl Monreal Ávila, se ha mantenido desde 2018 en el top cinco de ciudades con mayor percepción de inseguridad, y desde principios de 2022 ocupa el deshonroso primer lugar.
San Pedro Garza García, con 11.7 por ciento, es considerada la ciudad más segura del país. EL FINANCIERO
● CONFLICTO. Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, aseguró que el gobierno mexicano está “petrificado” ante los cárteles del narcotráfico, y que estos podrían quitar al mandatario en turno “en dos minutos”. EL FINANCIERO
Guadalajara ofrece 67 recorridos gratuitos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con el objetivo de promover el patrimonio local y atraer más visitantes a la ciudad, el gobierno de Guadalajara informó que puso en marcha 67 recorridos turísticos de verano a distintos sitios de interés de la ciudad, como museos, edificios emblemáticos, templos, barrios tradicionales, unidades deportivas, cervecerías artesanales, panteones y casas históricas, entre otros.
María del Refugio Plascencia, directora de Turismo del municipio, informó que los recorridos comenzaron desde el 23 de julio y terminan hasta el 10 de agosto, con horarios matutinos y vespertinos, los cuales son gratuitos.
“Tenemos una gran diversidad. En total son 67 recorridos turísticos, de los cuales 37 son peatonales, y 30 en autobús, de estos, 5 son intermunicipales”, informó la funcionaria.
El ayuntamiento estima que alrededor de 2 mil 500 personas sean beneficiadas en un horario de martes a sábado con horarios matutinos y vespertinos, con una duración promedio de tres a ocho horas.
Por ejemplo, está el recorrido de Guadalajara Antigua, que lo conforman el edificio Arróniz, la Casa Museo López Portillo, Carrusel, Museo del Periodismo, Casa Reforma y Museo de la Ciudad.
Además, Plascencia detalló que se realizarán recorridos intermunicipales, en colaboración con los municipios de Zapotlanejo y Chapala, para que las personas puedan conocer los puntos más importantes de estas municipalidades.
“En Zapotlanejo vamos a ir al Puente de Calderón, vamos a la zona comercial y el Centro Histórico de la Ciudad, vamos a divertirnos, tenemos opciones completamente diferentes y divertidas para toda la familia”, destacó María del Refugio Plascencia.
“Están todos los museos abiertos, está el Puente de las Damas, (…) y tenemos también el Carrusel para toda la familia”, agregó.
REGISTRO
Las personas interesadas deberán llegar 30 minutos antes para registrarse en el Módulo de Turismo ubicado en Plaza Guadalajara, frente a la Presidencia Municipal. En los recorridos se da un explicación histórica- arquitectónica de cada punto, y se realizan actividades de esparcimiento y recreación.
El gobierno municipal resaltó que, desde que inició la administración, se han implementado más de 807 recorridos turísticos con una atención de alrededor de 32 mil 600 personas.
Algunos recorridos que se han implementado son escolares, de cantinas, leyendas, personas con discapacidad, cantinas y arena coliseo, entre otros.
Para mañana, miércoles, se tiene contemplado que se visiten los Barrios Antiguos, Bosque Colomos, Tesoros de la Avenida Juárez, y Centro Histórico.
TURISMO
● Para mayor información las personas podrán consultar los detalles a través de las redes sociales en Facebook e Instagram en @TequieroGuadalajara y @tequiero.guadalajara, así como en las redes del Gobierno de Guadalajara en donde encontrarán calendarios y horarios de todas las actividades.
GUADALAJARA. Ofrece 67 recorridos turísticos de verano.
Zapopan lidera en victimización
INSEGURIDAD. En Zapopan seis de cada 10 decidieron ya no salir a la calle portando objetos de valor.
SEGÚN EL INEGI TIENE LA TASA MÁS ALTA DE VICTIMIZACIÓN A NIVEL NACIONAL
El 44.9 por ciento de los hogares de Zapopan reportaron que al menos uno de sus integrantes fue víctima de algún delito relacionado a robos o extorsión
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l 44.9 por ciento de los hogares de Zapopan reportaron que al menos uno de sus integrantes fue víctima de algún delito relacionado a robo o extorsión. Esta tasa de victimización es la más alta de todo el país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó estos datos dentro de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del segundo trimestre de este año publicada este día.
El organismo menciona que, después del municipio zapopano, Naucalpan de Juárez, en el Estado de México; Iztacalco, en la Ciudad de México; Chimalhuacán, en el Estado de México, y Uruapan, Michoacán, siguieron en cuanto a tasa de victimización con indicadores arriba de 37 por ciento. En el caso de Jalisco, el Inegi sólo observa a los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta.
Ahí encontró que, después de Zapopan, Tlaquepaque sigue en victimización, con 33.7 por ciento de los hogares con al menos una víctima de robo o
COLECTIVO CONSENTIA
Atienden
Baches y fugas de agua, principales problemas
■ La ENSU también preguntó sobre la percepción de los principales problemas en la comunidad. La mayoría de quienes participaron en el ejercicio vio a los baches en calles y avenidas como la prioridad a atender. En general, siete de cada 10 personas que viven en la ciudad opinó de esta manera y 78 por ciento de Puerto Vallarta. Pero también coincidieron en que las fugas de agua son un problema prioritario. Otras situaciones conflictivas que más de la mitad de
extorsión; Guadalajara, con 32.9 por ciento; Tonalá, con 31.9; Tlajomulco, 29.9, y Puerto Vallarta, con 17 por ciento.
PREFIEREN NO
SALIR DE NOCHE
En cuanto al indicador de percepción de inseguridad, hubo ligeros cambios a la baja en algunos municipios y en incremento en otros. Sin embargo, el Inegi no los consideró significativos, por lo que la tendencia del primer trimestre se mantuvo en el segundo.
En Guadalajara se pasó de 77.1 a 75.2 por ciento; en Tonalá, de 70.4 a 66.3; en Tlajomulco, de 72.7 a 67.1; en Tlaquepaque, de 68.7 a 68.9; en Zapopan, de 60.3 a 62.6, y en Puerto Vallarta, de 25.1 a 29 por ciento.
Esta situación de inseguridad orilló a las personas a cambiar sus
psicológicamente con actividades culturales
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Edgar Mercado, psicólogo social e integrante del Colectivo Consentia, con sede en la calle Morelos 1142, colonia Americana en Guadalajara, dio a conocer que llevarán a cabo una serie de actividades artístico-culturales para obtener recursos y continuar con la atención psicológica que brindan.
Mencionó que a través de una red de terapeutas conformada desde la colectividad, velan por el derecho a la salud mental con perspectiva de género, neuro disidencias y justicia social en Jalisco, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los recursos serían fundamentales para continuar el acompañamiento psicológico.
“Actualmente en las actividades que realizamos nos encontramos rebasados y nos vamos a hacer una aso-
COLECTIVO CONSENTIA. Harán una serie de actividades culturales para obtener recursos.
los encuestados consideraron que deben ser atendidas por las autoridades son los embotellamientos frecuentes, el alumbrado público insuficiente y la delincuencia. En cuanto al contexto inmediato, la población identificó a la falta de estacionamiento, basura tirada o quemada por vecinos, el ruido, problemas con animales domésticos y los chismes o malos entendidos como los principales problemas en sus colonias. Lauro Rodríguez
hábitos de forma preventiva. Por ejemplo, en Zapopan seis de cada 10 decidieron ya no salir a la calle portando objetos de valor. En Tlaquepaque y Zapopan, los padres de familia decidieron evitar que sus hijos salgan solos de casa para evitar ser víctimas de la violencia.
Además, 55.1 por ciento de las y los zapopanos prefieren ya no salir de noche, y uno de cada tres, ya no visitar a amigos o familiares.
Aunado a esto, siete de cada 10 de quienes participaron en la encuesta en los municipios de la ciudad consideraron que el cajero automático es el espacio más inseguro, pero en segundo lugar estuvo el transporte público con 65.8 por ciento. El banco, las calles y la carretera también figuraron con indicadores mayores a 50 por ciento.
ciación civil ya como tal, para ello estamos recabando fondos para poder pagar todo lo que conlleva este protocolo. Actualmente estamos en un espacio, esperamos con lo que podamos recaudar, a lo mejor movernos a un espacio más digno, así que todo lo recaudado es justamente para que el colectivo podamos hacer más de lo que ya hacemos actualmente”, explicó. Mercado detalló que las actividades se llevarán a cabo el 27 de julio, 3 y 9 de agosto. Iniciarán con “Imagina-
rio: club de talleres”; posteriormente “Hablo por mi diferencia: exposición de arte y performance” y la última actividad de la agenda será “Resonancia Fest: conciertos”. Mencionó que la venta de boletos estará disponible directamente en las redes de Consentia A.C. o al WhatsApp: 3310897576. “Los costos de casi todos los eventos están entre 200 y 250 pesos. Buscamos que no fuera precios tan altísimos, pero tampoco tan bajos”, añadió Mercado.
MUERTE DE PECES
Resultados del gobierno son contradictorios en ecocidio
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Miguel Magaña, jefe del departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) señaló que los resultados del Gobierno del Estado en cuanto a la muerte de miles de tilapias en Juanacatlán y El Salto resultan contradictorios.
“Es un diagnóstico sin elementos porque no mencionan de ninguna manera que haya habido alguna autopsia a los animales para ver realmente el motivo de su fallecimiento. Es claro que los animales murieron ahogados y la mayor parte de sustracción del oxígeno que se da en los cuerpos de agua es por la gran cantidad de materia orgánica, esto es aguas negras, independientemente de otras cosas, sin embargo, es contradictorio en la información que señalan”, explicó.
Mencionó que el comunicado del gobierno estatal más que informativo es justificativo debido a que se presentó un diagnóstico sin elementos concretos.
“Mencionan que posiblemente murieron con los residuos de los agroquímicos, pero la nota que yo vi dice que no murió por contaminación, la verdad no creo que los agroquímicos sean refuerzos vitamínicos, entonces es un problema de contaminación muy fuerte. El decir que es debido al temporal de lluvias también me parece arriesgado porque no solamente en ese lugar, sino en cualquier cuerpo de agua tendríamos esa gran cantidad de mortandad de animales”, agregó.
Refirió que un hecho dónde también se justificó la muerte de ejemplares fue el ocurrido en la Laguna de Cajititlán, donde el gobierno señaló que la muerte de ejemplares se debía a la cuestión de lluvias y los cambios de temperatura, sin embargo, después de estudios y autopsias realizadas por expertos se determinó que el cien por ciento de los ejemplares murieron por parásitos además de los elementos contaminantes. Agregó que los parámetros de metales pesados y presencia de materia orgánica también serían un factor en las muertes.
NTR Guadalajara solicitó al gobierno del Estado dicho estudio, sin embargo, hasta el momento no se ha obtenido respuesta.
CONTRADICCIÓN. El diagnóstico oficial no menciona que hayan practicado alguna autopsia a las tilapias.
No monitorean muerte de peces
Tienen más de un año las últimas mediciones sobre la calidad del agua en el río Santiago en el punto conocido como Ex Hacienda de Zapotlanejo
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Aunque el gobierno del estado descartó que la contaminación del río Santiago haya sido la causa de la muerte de peces, asegurando que así lo señalan los “reportes de laboratorio del monitoreo continuo que mantiene la CEA en la cuenca”, la realidad es que el sitio donde ocurrió, conocido como Ex Hacienda de Zapotlanejo, no es monitoreado desde hace más de un año.
La muerte de las tilapias se registró el 14 de julio pasado y, según un comunicado de prensa emitido por el gobierno de Jalisco este martes, la causa fue el desbordamiento del río por las fuertes lluvias, lo que provocó que salieran del cauce. Así, concluyó que murieron por “falta de oxígeno y arrastre de plaguicida focalizada
PESE A AMPAROS
Investigación para localizar a Maximiliano no avanza
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Carlos Maximiliano Romero Meza fue desaparecido el 22 de octubre de 2020 cuando se lo llevaron de su domicilio. Su madre
Liliana Meza cofundó el colectivo Luz de Esperanza y, desde entonces, sigue en su búsqueda. Recriminó que desde hace dos años, no se tienen ni un sólo avance en la investigación para dar con el paradero del joven.
Liliana Meza y el colectivo recurrieron a los tribunales para que la Fiscalía General de la República asumiera la batuta en la investigación y para que se reconociera la ausencia de Maximiliano Romero Meza como desaparición forzada.
Pese a esto, las autoridades no avanzan en los procesos y en lugar de buscar a Max, prefieren enfocarse en interponer recursos en contra de los amparos.
CARLOS MAXIMILIANO ROMERO MEZA. Desaparecido en 2020 cuando se lo llevaron de su domicilio.
Los parámetros que se miden
■ Los últimos parámetros que se miden son los microbiológicos, pero también los datos más recientes corresponden a junio de 2023. En los resultados, la contaminación rebasa lo establecido por la norma, que es la presencia de mil unidades de coliformes fecales por cada 100 mililitros. En el punto de la Ex Hacienda de
en las zonas de cultivo”.
En el comunicado enfatizan que la muerte de los peces “no fue causada por los niveles (de contaminación) del Río Santiago” y hace referencia al programa Revivamos el Río Santiago, cuyo “historial de calidad del agua (desde Ocotlán hasta la presa Corona) muestra una mejora”. Como parte del programa Revivamos el Río Santiago, se incluye un visor que muestra el monitoreo mensual de la calidad del agua en trece puntos, uno de los cuales es el de la Ex Hacienda de Zapotlanejo.
En el monitoreo, únicamente están actualizadas las revisiones relacionadas con el agotamiento de oxígeno. En lo que va de este año, los resultados sobre demanda química y bioquímica de oxígeno están dentro de norma, pero en las mediciones del año pasado se rebasan los límites, lo que significa la presencia de aguas residuales arrojadas al afluente sin tratar o tratadas de manera indebida.
Zapotlanejo, se marcan 24 mil unidades, así como 46 mil unidades de coliformes totales. En lo que se refiere a la presencia de minerales, también las últimas mediciones tienen más de uno año y los resultados varían, rebasando en algunos casos lo permitido por la norma. Sonia Serrano Íñiguez
El resto de los parámetros, aunque en el comunicado se asegura que están en orden, no es posible conocerlos, pues el último reporte en casi todos los casos es de hace más de un año. Ese es el caso de la presencia de metales pesados, que fueron medidos por última vez en el punto de la Ex Hacienda en junio de 2023. En esos datos publicados, los estudios arrojan la presencia de aluminio por arriba de lo que permite la norma y en menor medida, pero también fuera de norma, de bario. Además, en las mediciones salen al límite de lo permitido metales como cobre, cromo y mercurio. En el visor también se incluye la presencia de material orgánico en el agua, pero la última revisión en este punto se hizo el año pasado. En este caso, las sustancias activas están presentes al límite de la norma y en algunos casos se rebasa. En el caso de grasas y aceites varía cada mes, pero en la mayoría están fuera de norma.
“La carpeta no fue absorbida porque el gobierno federal quisiera, un juez les ordenó que tenían que investigar mi caso. Pongo otro amparo y el juez declara que es un caso de desaparición forzada. Es una burla, una vergüenza que mi ministerio público interponga un recurso para negarse a investigar como desaparición forzada”, mencionó. El último operativo o acción de las autoridades para buscar a Max fue hace más de seis meses, menciona la madre, pero son ya
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Amenazas de Trump
La agresividad de Trump podría desencadenar un fuerte conflicto político que a nadie beneficiaría, aunque el republicano no parece entenderlo
No cabe duda de que el proceso electoral en el vecino país del norte pone a México en el centro del debate y la crítica. De parte de Donald Trump vendrán muchos insultos, descalificaciones y señalamientos sin sustento, mientras que de la parte demócrata no se esperan elogios, pero al menos sí más raciocinio. Apenas este miércoles el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos se atrevió a sostener que el gobierno de AMLO “está petrificado con los cárteles, podrían quitar al presidente en dos minutos. Los cárteles son los que administran México”. Tan descabelladas como absurdas las palabras de Trump, pero podrían acarrearle votos en algunos sectores radicales y realmente es eso lo que a él le importa, porque quiere llegar a la Casa Blanca a como dé lugar.
También el miércoles, el presidente López Obrador dio a conocer una carta enviada al aspirante republicano en la que le hace ver que su supuesta intención de cerrar la frontera entre México y Estados Unidos “sería equivalente a convocar una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”. Con lenguaje amable y hasta amistoso, López Obrador resaltó que en Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos que en 2023 contribuyeron con 325 mil millones de dólares a su economía.
De esta forma, el Ejecutivo mexicano no sólo destaca la importancia económica productiva de los mexicanos allá, sino también, veladamente, pone sobre la mesa del debate la fuerza electoral que representa y podría ser vital para el triunfo en los comicios de noviembre próximo de demócratas o republicanos.
Por lo pronto, la agresividad de Trump podría desencadenar un fuerte conflicto político que a nadie beneficiaría, aunque el republicano no parece entenderlo. Lo deseable sería que la sensatez imperara en el tono de la campaña republicana. Veremos.
dos años sin avance alguno. “Tengo pidiendo una búsqueda en Veracruz desde hace más de un año, no la han realizado. Tengo pidiendo investigaciones, que hagan entrevistas y no las han realizado. Tengo fácil seis meses sin que se haga nada”. Espera que ahora con la presión del Poder Judicial, la FGR pueda avanzar, ella tiene cita el próximo mes con la FGR y espera que ahora sí le den nuevos indicios o le informen de acciones realizadas.
AHORROS La inflación en México no ha podido ser controlada y en su última medición de la primera quincena de julio el incremento de los precios llegó a 5.61 por ciento en su estimación anual. Este porcentaje es el más elevado en los últimos 14 meses y prueba que la estrategia del Banco de México ha sido infructuosa hasta hoy. Se puede adelantar también que la intención del Banxico de disminuir las tasas de interés no podrá lograrse y las restricciones al crédito se mantendrán. ¡Cuidado!
A PESAR DE COMUNICADO DE GOBIERNO DEL ESTADO
EX HACIENDA DE ZAPOTLANEJO. Tienen más de un año las últimas mediciones sobre la calidad del agua en ese punto del río Santiago.
Jueves 25 de julio de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Encuentro de participación
La semana pasada se llevó a cabo un evento organizado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, denominado Encuentro Estatal de Participación Ciudadana para la Gobernanza.
En dicho evento participamos de manera presencial alrededor de 150 personas, pertenecientes a organizaciones sociales y académicas, vinculadas a las instancias de participación institucional de Jalisco, además de quienes asistieron de manera virtual. El objetivo era que nos (re)conociéramos, y que compartiéramos nuestras experiencias y logros, con la finalidad de articular mejor nuestra labor.
Y me parece importante resaltar que los sentimientos que más se manifestaron fueron la alegría y la esperanza. Como un participante lo expresó, ayuda saber que no somos los únicos “locos” tratando de hacer que las cosas mejoren.
Y es que es algo que hay que reiterar, para que un gobierno funcione se requiere de personas que lo hagan funcionar, desde dentro y desde afuera. En ese sentido, es necesaria más participación, en mayor proporción y con mayor intensidad, porque tenemos mucho por hacer, pero también me alegra constatar que no somos aquella sociedad “apatía” que tantos nos criticaban.
Y también es importante reconocer los avances que hemos tenido, que Jalisco tiene, pese a todo, algunas instituciones que son ejemplo nacional, en buena medida porque hay un sector de la población que entendió que para que las cosas mejoren es necesario trabajar con el gobierno, contra el gobierno o a pesar del gobierno. Por otra parte, y en el evento se comentó ampliamente, es claro que la participación ciudadana es un privilegio que no todas las personas tienen. Tenemos claro que las personas que necesitan dedicar por lo menos cuatro horas diarias para trasladarse a los lugares donde llevan a cabo sus labores, por la falta de un sistema de transporte más eficiente, o que tienen dobles o hasta triples jornadas laborales, como es el caso de muchas mujeres, porque solo así pueden sacar adelante a su familia, difícilmente pueden invertir tiempo y energía en hacer lo necesario para mejorar las cosas, pese a que en muchas ocasiones son esas personas las que más requieren de esa mejoría. En ese sentido es un reto y sobre todo una responsabilidad de quienes sí tenemos posibilidad de participar, impulsar formas y modalidades más incluyentes, para que la opinión y las perspectivas de quienes tienen menos fácil la vida en nuestra sociedad se tomen en cuenta y se atiendan adecuadamente. Porque también es importante aceptar el hecho de que quienes podemos participar no tenemos la visión completa de la realidad, y por muy buenas que sean nuestras intenciones, no bastan si no entendemos qué está pasando, y para entenderla es que se necesitamos más puntos de vista. En resumen, el encuentro nos dejó retos, pero también esperanza y motivación para enfrentarlos, y en ese sentido es de agradecer la iniciativa de la realización del encuentro, cuyo video se puede ver en el siguiente enlace: http://surl.li/qgwcqt.
Nota: Debido al periodo vacacional esta columna estará en receso hasta septiembre.
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO
@claudiaacn
Dejar atrás a
Trump, el
primer paso para dignificar la agenda migrante
La incorporación de la hoy vicepresidenta de los Estados Unidos de Norteamérica, Kamala Harris, a la contienda político-electoral en ese país ha despertado el entusiasmo de los grupos y organizaciones promigrantes; de mujeres y defensores de los derechos humanos para disputarle el voto a Donald Trump, el candidato a vencer en esta próxima elección.
La esperanza de que Harris sea la candidata demócrata a la máxima representación del país del norte renueva el ánimo entre los propios correligionarios y simpatizantes; así lo demuestra la suma millonaria recaudada por la ex fiscal de California tras dar a conocer públicamente su incorporación a la campaña política-electoral y lo ratifican las primeras encuestas que comienzan a medir la intención del voto entre Trump y Harris, colocándole como favorita entre el electorado femenino, los votantes afrodescendientes, así como entre las y los jóvenes de entre 18 y 29 años.
Kamala Harris deberá demostrar en poco tiempo que es capaz de contener y diluir la animadversión y polarización que sabe cultivar su opositor, para luego neutralizar y superar ampliamente al candidato más vociferante en los recientes procesos electorales en la Unión Americana. Con ella en la contienda sí hay posibilidades de que los demócratas refrenden un segundo mandato en la Casa Blanca, lo que significaría una nueva
Harris deberá demostrar en poco tiempo que es capaz de contener y diluir la animadversión y polarización que sabe cultivar su opositor, para luego neutralizar y superar ampliamente al candidato más vociferante en los recientes procesos electorales en la Unión Americana
oportunidad para reanimar el diálogo y la esperanza de atender, moderar y combatir la política antimigrante en los Estados Unidos. Harris no es ajena a la crisis humanitaria que se vive en las fronteras de los Estados Unidos, pues como vicepresidenta ha mantenido un diálogo directo con los mandatarios de la región en México y América
Latina, para atender esta agenda a partir de las directrices encomendadas por el presidente Biden, en cuya administración tampoco han sido abordadas a fondo ni con la efectividad mínima deseable las necesidades de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugio. Harris tiene. hoy por hoy, la posibilidad real de convertirse en la primera presidenta de los Estados Unidos de Norteamérica. Es lo deseable no solo para ese país, sino también para nuestra región que necesita urgentemente dignificar la agenda migratoria y colocar en el centro de la atención, los derechos humanos de las personas en condición de movilidad para construir, ampliar y mejorar los acuerdos y compromisos regionales que permitan avanzar en el establecimiento de mecanismos y medidas mínimas deseables para atenuar, atender y combatir la crisis humanitaria que han propiciado durante décadas los polos económicos del norte y que en México y otros países han aprovechado lastimosamente, los grupos criminales. Que en México y los Estados Unidos coincidan por primera vez dos mujeres al frente de ambos países y que en sus equipos de trabajo y planes de gobierno se establezcan como prioridades de atención los grupos de población más desfavorecidos, es una oportunidad única e inmejorable para cambiarle el rostro, el tono, la narrativa y el fondo desde el que se mira, entiende y atiende la agenda de la movilidad humana en nuestra región. Es la hora, que así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Gobiernos municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara salieron a presumir la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi, quesque porque hubo una reducción en la percepción de inseguridad. ¡Ajá! Más bien los gobernantes son los que tienen la percepción de la realidad rete alterada. Lo que no dijeron es que el propio Inegi precisó que los cambios no son significativos, es decir, no cuentan, y todo sigue igual que antes. Además, ¿cómo vas a presumir que entre seis y siete personas de cada 10 que viven en tu municipio dicen estar inseguras? Vergüenza debería darles. Y el peor caso es el de Zapopan; ahí, sin reparo alguno, salieron a presumir que es el municipio de la ciudad con la menor tasa de percepción de inseguridad, pues nomás 62 por ciento de la población está insegura... nomás. Lo que no dijeron es que Zapopan fue el municipio con el primer lugar a nivel nacional en victimización, es decir, donde más hogares tienen al menos a una persona que sufrió un robo o extorsión. O sea 1… v v v
Según el gobierno del estado, la muerte de miles de peces en el río Santiago no tuvo como causa la contaminación, sino que debido a la lluvia el agua salió del cauce y quedaron expuestos. Precisan que según el monitoreo que realizan de los diferentes puntos del río, la calidad del agua ha mejorado. Lo que no sabemos es en qué se basa, pues la mayor parte de los parámetros que se revisan en el visor del programa Revivamos el Río Santiago en el punto donde murieron los peces, la Ex Hacienda de Zapotlanejo, son de junio del año pasado. Y los únicos recientes, sobre coliformes fecales, el agua está fuera de norma. O sea 2… v v v
La que anda desfasada de noticias es la ex diputada naranja Mirza Flores . En sus cuentas de redes sociales, como X y el Feis, preguntó: ¿Sabían que hoy (ayer) es el día internacional del tequila? Y enseguida llamó a celebrar a la gran bebida “que tiene todo el sello jalisciense y que ha maravillado a todo nuestro país y el mundo”. Y anotó: “¡arriba, abajo, al centro y pa dentro!”. Y remató con una pregunta: ¿cuál es su tequila favorito? ¿No se enteró de la tragedia que dejó seis muertos y dos lesionados, ni que la cámara tequilera canceló los eventos conmemorativos? O sea 3… v v v
Cada vez que el cielo ennegrece y hay que salir del hogar, negocio o empleo, más vale encomendarse al santo o santa preferido. Porque en la Zona Metropolitana de Guadalajara la exposición a los accidentes, incluida la muerte, es un riesgo durante el temporal. Ayer, por ejemplo, se cerró el paso desnivel de avenida 8 de Julio y Washington, en donde el nivel del agua alcanzó 2 metros de altura y fue rescatado un conductor; fue imposible el paso en calles como Isla Salomón en su cruce con la avenida Colón; ni se diga atreverse a circular frente a Plaza del Sol, por las avenidas López Mateos o Mariano Otero. ¿Meterse en plena lluvia a un arroyo? ¡Ni con lancha!
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
Guillermo Ortega Ruiz
EN GUADALAJARA
Aprueban la creación de la Plazoleta de
la Diversidad
● En atención a una iniciativa ciudadana, el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la creación de la Plazoleta de la Diversidad en un área del Parque Revolución, conocido como Parque Rojo, para la inclusión y reconocimiento de todas las expresiones.
Gabriela Velasco García, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social Humano y Participación Ciudadana, reconoció el esfuerzo y la participación de las y los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, quienes reunieron las firmas necesarias y llevaron a cabo todas las gestiones pertinentes para que esta propuesta se convirtiera en una realidad.
La Secretaría de Cultura estatal será la encargada de emitir especificaciones técnicas.
SICT
Ilse Martínez
Ignoran a Alfaro sobre las carreteras federales en Jalisco
● El gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que desde inicios de este año ha hecho gestiones ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pero lo han ignorado.
Este martes tuvo comunicación vía telefónica con Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, pero de nuevo, no hubo soluciones. El funcionario le pidió al gobernador llevar la queja directo con el presidente.
“Tengo todo documentado, tengo todos los oficios que hemos mandado a la SICT pidiendo una respuesta al tema, desde el principio del año, y la respuesta ha sido nada. La semana que entra estaré allá (Ciudad de México) dando la batalla”.
La reunión con el presidente en la CDMX podría darse entre martes y miércoles de la siguiente semana. Lauro Rodríguez EN TLAQUEPAQUE
Exhibirán de nuevo a deudores alimentarios
● Claudia Alejandra, integrante de colectivos feministas, adelantó que el próximo sábado 27 de julio realizarán un nuevo tendedero para exhibir a deudores alimentarios en el quiosco ubicado en el Parián de Tlaquepaque, en un horario de 12:00 a 14:00 horas.
El objetivo es concientizar sobre esta problemática. Además, dijo que esperarán el cambio de la legislatura para acudir al Congreso del Estado para solicitar que se apruebe la llamada “Ley Sabina”, que endurece penas contra deudores alimentarios. “Porque los diputados que están ahora ya van de salida y queremos que ya establecidos los nuevos se comprometan con las infancias, tenemos casos de niños con discapacidad, entre ellos el hijo de Carlos Salcido”. Ilse Martínez
SSJ
Inicia la aplicación de la encuesta nacional de salud
● La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que a partir de este miércoles y hasta el 10 de agosto se llevará a cabo la primera etapa de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2024. María Elena Pajarito Melchor, directora de Políticas Públicas de la SSJ, informó que la estrategia se llevará a cabo a nivel federal por el Instituto Nacional de Salud Pública con el objetivo de generar información que contribuya al diseño, evaluación y reorientación de las políticas públicas y programas sociales en el país. Precisó que la primera etapa comprende los municipios de: Tepatitlán, Tonalá, Tlaquepaque, Ameca, Tala, Acatlán de Juárez, Autlán y Puerto Vallarta. A nivel nacional, el levantamiento de la ENSANUT concluirá el 27 de noviembre.
Nancy Ángel
APARECE MEGA SOCAVÓN EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
● PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Un socavón apareció sobre la lateral de Anillo Periférico entre las calles Comonfort y Arenal en dirección a la avenida Jesús Michel González en San Pedro Tlaquepaque. El gobierno municipal informó que se trató de una fuga de agua que fue creciendo hasta que se volvió peligrosa y le tocará a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SOIP) repararla. Jessica Pilar Pérez
Crean sistema de atención a mujeres
SISTEMA UNIFICADO DE ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES EN JALISCO
Es el mecanismo estatal rector de la política pública de atención integral a mujeres, adolescencias y niñez víctimas de violencia por razón de género
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Gobierno de Jalisco creó el Sistema Unificado de Atención Integral a Mujeres, Adolescencias y Niñez Víctimas de Violencia por Razón de Género (SIAMUVIV) como el mecanismo estatal rector de la política pública de atención integral a mujeres, adolescencias y niñez víctimas de violencia por razón de género, donde se establecen las bases y directrices para que las instituciones estatales que participan en alguna de las etapas del proceso de atención, se coordinen y cuenten con un conjunto homologado de recursos normativos.
A través de un acuerdo publicado en el periódico oficial “El Estado de Jalisco”, se indicó que el SIAMUVIV se conforma de cuatro elementos programáticos: modelo de atención integral, programa de capacitación para profesionales que atienden a víctimas de violencia, programa de contención emocional y el expediente único de atención integral.
EN ZAPOPAN
Advierten de vacunación antirrábica
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
l Gobierno de Zapopan alertó de una campaña para la población felina y canina que ofrece paquetes de desparasitación y vacunas antirrábicas, vacunas contra garrapatas, pulgas y otras enfermedades.
Yamile Lotfe, directora de Protección Animal en Zapopan, mencionó que está campaña trabaja con servicio a domicilio y es ajena al gobierno municipal y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). “El problema es que no son médicos veterinarios, no se está aplicando lo que se debe aplicar a cada animal. Esta pseudo vacuna contra
PARA MUJERES. Las instituciones estatales deben coordinarse con el objetivo de evitar las violencias.
También se definió que este sistema estará integrado por las instituciones estatales que participan en las diferentes etapas del proceso de atención; desde la atención inmediata y de primer contacto hasta la atención especializada de seguimiento, dentro de los que se encuentran los servicios médicos, ministeriales y forenses, laborales, asistenciales, educativos, así como todos los que se involucren en el proceso de reparación integral del daño.
Algunas de estas instituciones son áreas del Gobierno estatal que brindan los servicios de primer contacto y atención inmediata, así como de seguimiento especializado; personal que brinda servicios ministeriales e investigación para la procuración de justicia; los que ofrecen servicios forenses para la investigación de casos; los que brindan servicios médicos, de primer, segundo y tercer nivel; y los que dan servicios asistenciales, laborales, culturales y educativos que
coadyuven en el proceso de restitución de derechos humanos. El acuerdo instruye a las siguientes autoridades a promover la implementación de los cuatro elementos programáticos que conforman el SIAMUVIV, que son las áreas de los gobiernos municipales que brinden los servicios de primer contacto e inmediata, así como los servicios de seguimiento para asistencia social, como las unidades de Atención a Violencia Familiar en los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia, unidades especializadas Policiales de Atención a Mujeres Víctimas “Código Violeta”, institutos municipales de las Mujeres, juzgados municipales, y delegaciones municipales de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes. Además de áreas de los gobiernos municipales y organismos que brinden atención médica de primer, segundo y tercer nivel; y a juzgadores del Poder Judicial que se encuentren en las salas especializadas dentro de los Centros de Justicia para las Mujeres y juzgados especializados.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres será el ente rector de la política pública de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Se detalló que este sistema deberá integrar una comisión permanente con carácter técnico que sea responsable de generar los mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de los acuerdos generados/herramientas de comunicación activa, efectiva y productiva entre las diferentes instituciones a cargo de la atención.
ZAPOPAN. Se exhorta a la población a reportar estas campañas de vacunación irregulares.
garrapatas y pulgas, es una vacuna que se llama ivermectina, que si bien la utilizamos en algunas ocasiones para casos de parásitos externos, no todas las razas de perros pueden tener la aplicación de este medicamento”, explicó la directora. Refirió que los procedimientos veterinarios como la vacunación y desparasitación deben cumplir tiempos para cada particularidad, además de responder a la edad, raza, enfermedad y temperatura de la especie, de lo contrario podrían causar daños a la salud del animal como intoxicación, afecciones graves o incluso la muerte.
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Surgirá un nuevo Tequila
La explosión de un tanque de una de las empresas más añejas en Tequila, José Cuervo, y las seis muertes ocurridas no sólo cimbró los ánimos, sino también cambiarán la historia de ese Pueblo Mágico y su futuro.
A partir de este incidente del 23 de julio, un día antes de la celebración del Día Internacional del Tequila, nada será igual porque hay muchos aspectos que deben reconsiderarse por seguridad y también por tranquilidad.
La discusión de si las tequileras deben estar o no dentro del Centro, en el corazón del pueblo, resurgió por el temor de un accidente trágico ante la cercanía con las viviendas y la dinámica normal de ese espacio.
Los defensores de las tequileras señalan que ellas llegaron primero y después se fueron desarrollando los asentamientos urbanos alrededor; sin embargo, con lo ocurrido con esta explosión, seguramente buscarán presionar para cambiar el sitio de la producción, pese a haber cumplido con todas las certificaciones.
El incidente de la fuga en un ducto de gasolina en la comunidad La Mezquitera, en Zapotlanejo, es reciente, y también alarmó sobre los daños fatales que pueden generar este tipo de accidentes con historias trágicas; después surgió lo de la tequilera.
Seguramente, el turismo que pueda tener este Pueblo Mágico será diferente porque la dinámica de los recorridos para conocer el proceso directo se modificará, y también podría disminuir la actividad económica ante el temor por lo recién sucedido.
En este pueblo podría haber presión social para sacar a las tequileras, pese a ser su principal actividad económica, por el miedo en que pueda haber un incidente mayor, y todavía no se digiere la noticia ni los daños ocasionados. Las familias de los fallecidos son las más consternadas con lo ocurrido y podrían dirigir causas sociales para mejorar las medidas de seguridad y eliminar cualquier tipo de riesgo en el futuro.
El alcalde de Tequila, Alfonso Magallanes, está perturbado y conmocionado con la noticia, y apenas viene la presión, no sólo local por los riesgos inminentes de seguir conviviendo codo a codo, sino también por dar seguridad a los propios y al turismo nacional e internacional para mantener el prestigio de la marca de tequila.
Aún se desconoce el impacto económico de haber mantenido casi dos días una nula actividad en el Centro, y por las labores suspendidas en la producción, y tampoco se conocen los daños al medio ambiente al canalizarse el tequila sobrante al arroyo más cercano.
Yamile Lotfe agregó que el tema ya se abordó con personal de la SSJ y se tomarán acciones en conjunto con Seguridad Pública. Además exhortó a la población a reportar estas campañas de vacunación irregulares. También recordó que el municipio mantiene campañas permanentes de aplicación de vacunas en el Centro de Centro Integral de Salud Animal Zapopan (CISAZ), ubicado en Jardines de las Palmas, número 1650, colonia Jardines del Vergel, además de las jornadas itinerantes del programa “Zapopan al 100”.
El deslinde de responsabilidades ante las omisiones que se hubieran cometido también será un factor sobre los procesos de producción en el futuro, y servirá de ejemplo para las otras empresas, sobre todo las que están instaladas en el mismo sitio donde ocurrió el accidente.
¿Podrían regresar los recorridos turísticos? Quizás por morbo de conocer lo ocurrido o también podrían casi no tener clientes ante el miedo que esto pueda generar en el futuro. La historia de este Pueblo Mágico volverá a escribirse y seguramente deberá ser una mejor a la actual. Antes de eso debe quedar claro lo que pasó y cómo evitarlo para dar tranquilidad y que siga la bonanza económica porque de eso viven.
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
red_ciu@yahoo.com.mx
¿Generación de cristal?
He escuchado que varias personas adultas se refieren despectivamente a las y los niños, adolescentes y jóvenes como integrantes de la “generación de cristal” porque son muy frágiles y no aguantan nada. Argumentan que a ellas sus padres les regañaban, les golpeaban, les castigaban y que ello les ayudo a salir adelante.
Pareciera que a las generaciones inmediatas anteriores todo les fue muy bien con ese tipo de crianza familiar, cuando lo cierto es, y está documentado, que también las y los miembros de esas generaciones vivieron situaciones muy adversas y que muchas y muchos no tuvieron vidas felices o que francamente tuvieron vidas terroríficas. ¡Ah!, y no tienen conciencia de que vivieron en condiciones socioculturales y económicas totalmente diferentes.
Hoy, nuestras chicas y chicos están desarrollándose en un contexto de violencia social extrema; con mucho mayores exigencias académicas; con una preocupante incertidumbre laboral (empleos sí hay, y muchos, pero con miserables salarios; temporales y en los que difícilmente con el paso del tiempo podrán acceder a una jubilación digna, y que muchas de ellas y ellos alcanzan a advertir); con innumerables y tentadoras ofertas de productos y servicios (como nunca en la historia de la humanidad); en una cultura promotora del individualismo, del hedonismo y del inmediatismo; y en una cada vez más notable situación de soledad no deseada.
Viven en una sociedad en la que las relaciones interpersonales cada día son más complejas y conflictivas, y en la que a la inmensa mayoría de padres nunca les capacitaron para ser padres inteligentemente amorosos que pudieran orientar adecuadamente con los avances de la ciencia psicológica, y las ciencias en general, a sus hijas e hijos (entendiendo además que la educación familiar no debe ser idéntica para las chicas y los chicos porque sus necesidades, circunstancias y problemas no son iguales).
En este contexto no es difícil entender por qué los problemas emocionales y de conducta de las y los niños, adolescentes y jóvenes alarmantemente a nivel mundial y en México se están disparando.
Además, en forma muy preocupante, ellas y ellos no están encontrando ayuda profesional psicológica y psiquiátrica ni en las escuelas, ni en el sector salud, incluso en los servicios psicológicos particulares son muy pocas y pocos quienes están ofreciendo sus servicios profesionales orientados a las niñas, niños y adolescentes.
Si piensan que ellas y ellos son la generación de cristal, la pregunta es ¿dónde están sus padres y las instituciones para ayudarles a fortalecerse?
Explosión cobra sexta víctima
TRAS INCENDIO DE TANQUE DE TEQUILERA
Mientras realizaban maniobras de enfriamiento y remoción de escombros, encontraron el cuerpo en la fosa de retención del área de contenedores
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Luego de un incendio este miércoles en la empresa tequilera José Cuervo, en una zona donde se almacenaban cartón y materiales de la destilería, fue hallada una sexta víctima mortal de la explosión de un tanque ocurrida el martes por la tarde en el municipio de Tequila. Fue mientras realizaban maniobras de enfriamiento y remoción de escombros cuando encontraron el cuerpo sin vida en la fosa de retención del área de contenedores, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
Los habitantes de la zona Centro volvieron a alarmarse cuando vieron una columna de humo salir de las instalaciones de la tequilera, cerca de las siete de la mañana, pero el incendio fue contralado con prontitud.
El alcalde Alfonso Magallanes Rubio confirmó que fueron cuatro decesos de personas de una compañía subcontratada para el mantenimiento de los tanques y dos personas trabajadores de la tequilera.
Magallanes Rubio aseguró que estas empresas tienen una historia de
PUERTO VALLARTA
Detienen
a feminicida de Irma Fregoso
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
odrigo N fue detenido por ser acusado como presunto homicida de la activista de Puerto Vallarta, Irma Fregoso Ortiz, quien murió el 15 de julio en la vía pública por agresión directa.
La Fiscalía Estatal (FE) informó vía redes sociales sobre su detención para cumplir con la orden de aprehensión girada. “La Fiscalía Estatal cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Rodrigo N por su probable responsabilidad en el feminicidio de la activista Irma Fregoso, hechos ocurridos en Puerto Vallarta, por lo que será puesto a disposición del juez que lo requiere”,
Desechan tequila en arroyo cercano
■ El alcalde Alfonso Magallanes Rubio reconoció que el tequila de los otros tanques que se habían colapsado tuvieron que canalizarlo al arroyo que está cerca de la Casa de la Cultura del Pueblo Mágico y al diluirse con agua también evitaron un nuevo riesgo. Además, utilizaron arena para que también absorbiera
200 años y que se han ido pasando de generación en generación y que siempre han cumplido con todos los requisitos legales y certificaciones de calidad y seguridad.
Reconoció que este accidente generó la discusión si estas empresas deben salir de la ciudad de la zona Centro para evitar que haya daños mayores a la población de alrededor.
“Hay que ver esa posibilidad que algunos tequilenses están pidiendo que las fábricas busquen otra ubicación y eso lo estaremos viendo con otras dependencias”, afirmó.
El gobernador Enrique Alfaro señaló que no había riesgo en este municipio tras los accidentes de los últimos dos días y afirmó que podría haber sido causado por la soldadura a un tanque que se estaba realizando sin los cuidados necesarios.
“Ya no hay riesgo para la población, se está terminando de hacer la investigación de lo que sucedió, pero podría decir preliminarmente que se estaban realizando trabajos de soldadura sin las medidas de seguridad necesarias, y el vapor que había generó una explosión”, apuntó.
el tequila que se derramó junto con la espuma que se utilizó para controlar la explosión. Hoy esperan que todo regrese a la normalidad porque en total son 14 mil familias las que dependen de esta cadena de producción y venta de tequila en el municipio. Jessica Pilar Pérez
Por su parte, Magallanes mencionó que están esperando el dictamen del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para saber la causa de la explosión y deslindar responsabilidades.
La principal preocupación es hacer las revisiones de punta a punta para garantizar la seguridad de los empleados y los habitantes del centro en el futuro.
El martes a las 16:30 horas fue cuando se escuchó la explosión de uno de los cuatros tanques que almacenan cada uno 219 mil litros. El primer tanque quedó a casi 200 metros de distancia en el estacionamiento del Hotel Tequila.
Al final de ese día fue cuando se confirmaron cinco muertes, y dos lesionados, uno grave y otro regular, quienes fueron traslados al Centro Médico de Occidente para su atención y apenas ayer se incrementó la cifra a seis. El Centro estuvo cerrado ayer a las labores cotidianas y al turismo, incluso las oficinas gubernamentales y el banco estaban sin operar porque están a una o dos cuadras del accidente; al igual que la otra tequilera Sauza que colinda con su homóloga.
Rodrigo N fue detenido al ser acusado de ser el presunto homicida de
señaló al mismo tiempo que puso una foto de su detención. La muerte de Fregoso Ortiz impactó a la comunidad de Puerto Vallarta porque era muy conocida y querida por su labor social como vicepresidenta de 50+1, además era hermana de la ex candidata a diputada federal por el PVEM, Magaly. El ataque ocurrió a la luz del día en el cruce de las calles Nicaragua y Colombia en la colonia 5 de Diciembre. Irma estaba despidiendo a un amigo cuando el agresor la alcanzó y le disparó, incluso uno de los disparos
4 MESES MÁS Agresor de Noemí seguirá en prisión
● La colectiva Madre Yo Sí Te Creo informó que el agresor de Noemí Antón, víctima de intento de feminicidio, permanecerá cuatro meses más en la cárcel. Noemí expresó su preocupación ante la posibilidad de la puesta en libertad de su agresor luego de que permaneciera un año en prisión preventiva. Mencionó que los hechos ocurrieron en julio de 2022. En ese momento el agresor de nombre Carlos, quién era paramédico de la Cruz Verde Zapopan, intentó asesinarla con un arma blanca, sin embargo, al activar las medidas de protección con las que contaba, sobrevivió al ataque.
Luego de la agresión acudió a las autoridades, quiénes calificaron el hecho como intento de feminicidio, sin embargo, tiempo después lo reclasificaron como lesiones. Nancy Ángel
ARMA BLANCA
Herido por riña en Zapopan
● Volvió a presentarse una nueva riña en Lomas de Tabachines en Zapopan, ahora hay un lesionado por arma blanca.
Apenas hace dos días se registró otra donde hubo un muerto y tres lesionados. Ayer se dio la noticia de un lesionado de 59 años. La noche del martes en Paseo de los Huejocotes y Felipe Ángeles ocurrió la agresión entre hermanos. La lesión ocurrió en la mano derecha producida por un arma blanca. El afectado señaló que la herida se la provocó su hermano, con quien había peleado momentos antes. La atención médica llegó por un reporte hecho al 911.
El agresor se había retirado del lugar y no pudieron detenerlo. Todo quedará en manos del Ministerio Público para resolver la situación legal. Jessica Pilar Pérez EN COLOTLÁN
Lo sentencian a 32 años por asesinato
● Por matar a su abuela de 70 años en Colotlán y agredir a otro familiar, Carlos Noé N fue sentenciado a 32 años.
La sentencia se da a conocer cuando pasaron dos años y seis meses del incidente en que la agredió a golpes en el baño de su casa y cuando otros familiares fueron a buscarla, uno de ellos fue agredido con un objeto metálico.
Debido a que el agresor fue reconocido, pese a que huyó, se giró la orden de aprehensión la cual se concretó en ese mismo mes del hecho, se le vinculó a proceso por encontrar elementos de su responsabilidad y se le dictó prisión preventiva de un año como medida cautelar. En la audiencia, Carlos Noé N admitió los hechos y se declaró culpable de ambos delitos. Jessica Pilar Pérez
EN GUADALAJARA
Choca Macrobús con vehículo
llegó a la cara, y luego trató de atacar a la otra persona y como lo eludió se retiró del lugar. El detenido era líder sindical y señalan que el día de la agresión ambos se habían visto previamente porque estaban en la misma asamblea donde se discutían los derechos laborales de empleados, pero en posiciones opuestas. Todavía no se determina el móvil del asesinato. Desde ese día, el colectiva 50+1 condenó el asesinato y exigió todo el peso de la ley para dar con el responsable.
● El choque del Macrobús con un vehículo Dodge Neón en la colonia Ferrocarril en Guadalajara dejó como saldo dos heridos, uno de ellos grave. El percance vial se dio cuando el automóvil particular en color plata intentó dar vuelta prohibida a la izquierda y fue impactado por la unidad de transporte público, esto ocurrió en Gobernador Curiel y Tecolote. El golpe se dio al costado izquierdo del vehículo particular del lado del conductor y la parte frontal izquierda de Mi Macro.
El caos vial se originó de manera inmediata y los lesionados fueron del automóvil. Los heridos fueron trasladados a la Cruz Roja para ser atendidos, el conductor era el más grave con posible fractura en la pierna izquierda. Jessica Pilar Pérez
TEQUILA. En una zona donde almacenaban cartón y materiales de Casa José Cuervo fue encontrada la sexta víctima mortal.
PUERTO VALLARTA.
la activista Irma Fregoso Ortiz.
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
a vocación del festival mexicano
LDoqumenta, que se celebrará del 7 al 11 de agosto en Querétaro, es “crear experiencias” en torno del cine documental, especialmente el producido en México, y divulgar las causas sociales que retrata.
Así lo presentan sus codirectores Aaron García del Real y Jennifer Margain en una entrevista con Efe, donde subrayan la importancia de proyectar documentales de no ficción que, frecuentemente, escapan de las pantallas más comerciales.
“Lo que nos motiva mucho es la creación de experiencias”, revela Margain, “y cuando hablamos de experiencias, implica, por ejemplo, el poder, después de ver una película, voltear y decirle qué te ha parecido, conversarlo con quien está al lado”.
El festival está integrado por un concurso, el Programa Chimal, y por ocho programas temáticos con hasta 76 documentales –61 mexicanos y 15 extranjeros–, además de diferentes actividades lúdicas. En la convocatoria, recibieron cerca de mil 500 proyectos.
TEMÁTICAS. De acuerdo con los creadores, se trata de experiencias.
Dreamfields
México, listo para festejar su aniversario
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Dreamfields México celebra su quinto aniversario este año y asegura que será épico. Después de arduos esfuerzos durante las pasadas cuatro ediciones, regresan con un line up, producción y escenarios importante para convencer a sus seguidores de asistir los próximos 16 y 17 de noviembre en la explanada del Estadio Akron. Cabe mencionar que es el único festival que existe actualmente en Guadalajara, lo que serviría para impulsar festivales de esa magnitud en la Perla Tapatía. Por lo pronto, de acuerdo con los organizadores, ya tienen a dos de los headliners que son Carl Cox, una leyenda del género techno, que ha sido de los pioneros en el medio y actualmente su música lidera en los más grandes festivales de música electrónica del mundo, así como John Summit, un DJ y productor de música que se disparó a la fama con su éxito Deep end Así como sus hits que vinieron después como Where you are Shiver y muchos más. Otros artistas confirmados son Paul Van Dyk, Lilly Palmer, Vini VIci, Massano, entre otros.
AVANCE. El festival de música electrónica cuenta con un line up prometedor.
Estragos del Covid, en el escenario
La obra Bitácora de un encierro (y un gato con estrabismo) llega en agosto al Teatro María Teresa
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Luego de un encierro de 180 días, una persona empieza a escuchar a su gato hablar, un animal irónico, algo sarcástico y cruel que le señala sus fallas y derrotas, así comienza la trama de Bitácora de un encierro (y un gato con estrabismo), un texto de la dramaturga tapatía Andrea Belén SánSa, que cobrará vida en una obra dirigida por la actriz y directora Rossana de León.
Por medio de un comunicado, las creadoras explicaron que la puesta en escena fue parte del programa de lecturas dramatizadas Teatro en Casa que produjeron Rossana de León y Mariana de León durante la pandemia. El texto, que se leía por zoom fue interpretado por actores como Julio Bracho, Lalo España y Edgar Vivar. Tras ser testigos de cómo la historia del humano y el gato conectaba con los espectadores, las creadoras decidieron llevar al escenario la obra con los actores tapatíos Mauricio Cedeño y Andrés David. “Este texto llegó a mí y de inmediato supe que lo quería dirigir. No lo busqué, me encontró en la pandemia en un momento de crisis total, la manera en que el texto conecta con la gente y conecta conmigo me convenció de que fuera mi
HACE
HISTORIA
ópera prima”, dice la directora. “En la pandemia vinieron muchos cuestionamientos existenciales para todo mundo y creo que eso está bien verlo reflejado en una obra de teatro. A mí me pasó eso y sé que a muchas personas también”.
Con un intercambio audaz que va de la tragedia a la comedia, Bitácora de un encierro (y un gato con estrabismo) reflexiona sobre los viajes que uno hace hacia adentro de uno mismo y cómo puede cambiar todo lo que creemos.
De acuerdo con el escrito, con esta obra Rossana de León busca poner el dedo en la llaga sobre todas esas cosas que no somos o no hacemos en nuestras vidas por miedo.
De León es licenciada en artes escénicas por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Estatal de San Diego. Como directora ha tra-
Intensamente 2 es el filme animado más taquillero
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La película Intensamente 2 , de Pixar, se convirtió en el filme de animación más taquillero de todos los tiempos, superando a Frozen II , que hasta entonces lideraba la lista, informó Disney. La película dirigida por Kelsey Mann que sigue la vida de Riley, una niña que entra a la adolescencia y tiene que lidiar con nuevas emociones, superó los mil 460 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno el pasado 14 de junio, mientras que la segunda parte de ‘Frozen’ alcanzó mil 450 millones durante su estreno en 2013. Intensamente 2 también lidera la lista de películas de animación más taquilleras de The Walt Disney Company. Entre sus muchos récords, la secuela de Pixar es la
BARRERA. El triunfo de la segunda parte llega después de una mala racha por la que había atravesado el estudio de Disney desde el inicio de la pandemia.
bajado en proyectos como Teatro en Casa, Leyendas del centro histórico en CDMX y Visita Inesperada. Ha participado en proyectos teatrales como Ensayo de luces, Para la libertad En silencio, Un tercer lugar dirigida por Juan Carlos Bonet, entre otras, así como en diferentes programas para TV Azteca, participó en la serie Club de cuervos en Netflix, Cómo sobrevivir a la soltero y Súbete a mi moto en Amazon Prime y más recientemente en la película Ahí te encargo de Netflix. Tiene un personaje recurrente en la serie de Apple TV+ Acapulco, producida por Eugenio Derbez. La temporada de esta obra se realizará todos los viernes de agosto, en el Teatro María Teresa. Los boletos tienen un costo de 360 pesos, ya disponibles en taquillas. Si reservan su lugar tienen un descuento especial y los boletos cuestan 290 pesos.
película animada que más rápido ha superado la barrera de los mil millones de dólares, al hacerlo en 19 días, y es la película más lucrativa de 2024 hasta la fecha. “ Intensamente 2 es una película de Pixar por excelencia y ha sido increíble ver cómo ha conectado tan profundamente con gente de todo el mundo”, indicó en un comunicado el copresidente de Disney Entertainment, Alan Bergman. El triunfo de la segunda parte
de Intensamente llega después de una mala racha por la que había atravesado el estudio de Disney desde el inicio de la pandemia del Covid-19, cuando Pixar se vio obligado a estrenar algunos de sus largometrajes a través de la plataforma de streaming Disney+. Ninguna película animada de Disney había generado más de 480 millones de dólares en la taquilla mundial desde 2019, según datos del medio estadounidense CNBC.
AKRON CINE
SÁTIRA DE HUMOR NEGRO
ENERGÍA. Los actores tapatíos Mauricio Cedeño y Andrés David conectarán esta historia con los espectadores.
TALENTO. Andrea Belén SánSa escribió el texto y Rossana de León es la directora del proyecto.
FOTOS:
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Jueves 25 de julio de 2024
A DOS DÍAS
Sinner y Rune se bajan de los Olímpicos
TENIS CORTESÍA EFE
PARÍS
El tenis olímpico tendrá dos bajas importantes. Jannik Sinner y Holger Rune no estarán en París 2024.
El número uno del mundo, el italiano Sinner, ha anunciado su renuncia a disputar el torneo de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 a causa de una inflamación en las amígdalas.
La dolencia ya había puesto en entredicho la presencia en el torneo olímpico del tenista transalpino, inscrito inicialmente para el cuadro individual y también para el dobles de Italia junto a Lorenzo Mussetti. En ambos partía como primer cabeza de serie en el sorteo previsto para el viernes.
“Me entristece informarles que lamentablemente no podré participar en los Juegos Olímpicos de París”, indica en su cuenta de X el jugador de San Cándido.
“Después de una buena semana de entrenamiento en arcilla comencé a sentirme mal. Estuve un par de días descansando y durante una visita el médico me encontró amigdalitis y me recomendó encarecidamente que no jugara”, añade el número uno del mundo, ganador del Abierto de Australia en este 2024.
“Perderme los Juegos es una gran decepción, ya que era uno de mis principales objetivos para esta temporada. No podía esperar a tener el honor de representar a mi país en este evento tan importante. Buena suerte a todos los deportistas italianos a los que apoyaré desde casa. Fuerza Italia”, añade en su mensaje Sinner que ya había pospuesto su vuelo a París donde debía llegar este viernes.
LESIONADO
El tenista danés Holger Rune, número 16 del mundo, anunció este miércoles su baja para los Juegos Olímpicos de París 2024 a causa del “dolor” que ha arrastrado en la muñeca durante toda esta temporada en hierba y tierra batida, en un mensaje en vídeo en el que reveló “una noticia muy triste” y una “decisión muy difícil”.
Con un balance de 27 victorias y quince derrotas a lo largo de este curso, el jugador de 21 años, ganador de cuatro títulos a lo largo de su carrera (el puesto número 4 del ránking ATP en agosto de 2023 ha sido su mejor posición), se suma a la ausencia confirmada este miércoles del italiano Jannik Sinner, número uno, por una inflamación en las amígdalas.
“Tengo una noticia muy, muy triste. Desafortunadamente, soy baja para los Juegos Olímpicos de París 2024. Es una decisión muy, muy difícil (...), pero es la decisión correcta. He jugado con dolor (en la muñeca) durante la temporada de hierba y tierra batida. He tenido muchas conversaciones con mi médico y mi fisioterapeuta”, explicó Rune.
El danés espera estar “de vuelta lo antes posible”, aunque remarcó que seguirá los Juegos Olímpicos desde su “casa” frente al “televisor” para animar a “todos los atletas” de su país.
El número uno del mundo, Jannik Sinner,
SORPRESA. Marruecos celebra una de las anotaciones que le marcó a Argentina en el debut del futbol olímpico.
CAE EN FINAL SURREALISTA
EL FUTBOL ARRANCÓ EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Argentina es derrotada por Marruecos en duelo caótico: más de 15 minutos agregados, gol, VAR, incidentes, demora y cambio de resultado
FUTBOL
CORTESÍA EFE
SAINT ETIENNE
Desde la Asociación del Futbol Argentino ya elevamos el reclamo a la Comisión Disciplinaria de FIFA para que se tomen las medidas reglamentarias pertinentes y se imponga una sanción a quien o quienes corresponda” CLAUDIO TAPIA PRESIDENTE DE LA AFA
En el primer partido del torneo olímpico de fútbol se vivió una situación muy particular entre la Selección Argentina Sub-23 y Marruecos en Saint-Etienne.
El equipo africano ganaba 2-0 con goles de Soufiane Rahimi y antes de que Giuliano Simeone descontó para el equipo sudamericano a los 23 de la segunda etapa.
Cuando el reloj llegó al minuto 90, la cuarta árbitro Frida Klarlund indicó 15 minutos de tiempo de descuento. La duración total del partido fue de 110 minutos y 29 segundos, pero el balón estuvo en juego sólo 54 minutos y 27 segundos. Para comparar, la media en la Eurocopa 2024 fue de casi 60 minutos. En la segunda mitad el tiempo neto de juego fue aún menor: 26 minutos y 5 segundos, a pesar de que el cronómetro llegó a los 65 minutos.
EL CAOS
Sobre el final de esos 15 minutos de adición, la insistencia de Argentina tuvo su premio. Thiago Almada remató desde afuera y Munir El Kajoui atajó. En el rebote, Nicolás Otamedi volvió a disparar, pero el arquero volvió a
CON 63 ATLETAS
México manda más mujeres que hombres
REDACCIÓN PARÍS
La delegación mexicana participará con más mujeres que hombres en unos Juegos Olímpicos por primera vez en su historia, luego que para París 2024 fueron más las que consiguieron su boleto a la justa veraniega. Un total de 109 deportistas son los que conforman el representativo mexicano para el certamen, los cuales participarán en 27 disciplinas y de esa cifra, 63 son mujeres y 46 son varones. Para estos Juegos Olímpicos, se espera que México tenga buenos dividendos en algunas disciplinas, entre ellas la de clavados, en la que participarán Alejandra Orozco y Gabriela Belem Agúndez, quienes buscarán presea en plataforma de 10 metros.
tapar. Entonces, en el último intento, Bruno Amione cabeceó al travesaño y al final Cristian Medina empujó la pelota al interior del arco. Empate 2-2 agónico, en el minuto 106 de partido. Los hinchas de Marruecos estaban furiosos porque a Argentina se le había permitido anotar cuando supuestamente ya había transcurrido el tiempo. Entonces, el árbitro sueco Glenn Nyberg sacó a los jugadores del campo y un mensaje en la pantalla grande del estadio decía: “El partido ha sido suspendido”. El juego había sido detenido durante una hora y media cuando llegó la noticia de que el dramático empate de Argentina había sido anulado por fuera de juego. Los jugadores volvieron al terreno de juego. Casi dos horas después de que el partido fuera interrumpido, Nyberg anuló oficialmente el gol.
El juego se reanudó con un tiro libre para Marruecos en su propia área. El partido finalizó alrededor de las 19:10 horas. Marruecos aguantó el resultado los últimos momentos para ganar 2-1.
FESTEJO. Soufiane Rahimi marcó los dos goles de los africanos en contra de la Albiceleste.
EN LAS VEGAS
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
aúl Canelo
SÁlvarez estaría exponiendo el campeonato mundial unificado del peso Supermediano el próximo 14 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas en contra del invicto puertorriqueño Édgar Berlanga, señalaron fuentes cercanas a las negociaciones.
Álvarez viene de derrotar a Jaime Munguía en mayo pasado y tuvo que dar un step aside al cubano William Scull para evitar la batalla obligatoria por parte de la Federación Internacional de Boxeo, pero atenderá la mandatoria de la Asociación Mundial de Boxeo que llevó a Berlanga a la plataforma tras ganar una eliminatoria a Padraig McCrory en febrero pasado. Álvarez, que estuvo celebrando 34 años la semana pasada en el territorio mexicano, estuvo decidiendo hasta hace poco si era Chris Eubank Jr. o Édgar Berlanga el elegido para su próximo combate. La selección de Berlanga (22-0, 17 KO) traerá a la mesa una nueva oportunidad para que haya ganancias en la transmisión por TV.
HAY FECHA. El 14 de septiembre, el ‘Canelo’ defenderá su título de los Supermedianos. Red
PIERRE WACHE
Bull aún tiene fe en Checo Pérez
REDACCIÓN MADRID E n medio de la difícil racha de fines de semana que tiene el piloto mexicano Sergio Checo Pérez, en Red Bull todavía confían en él.
El jefe técnico del equipo Red Bull de la F1, Pierre Wache, explicó los esfuerzos que la escudería hace en medio de la difícil racha de fines de semana del piloto mexicano Sergio Checo Pérez y dejó en claro que tienen todavía fe en él y recibe todo el apoyo en su búsqueda por redescubrir su nivel. A la pregunta de F1 TV de si Red Bull todavía tiene fe en el seis veces ganador del gran premio, que firmó un nuevo contrato por dos años en junio, Wache respondió: “Oh, sí, seguro. De lo contrario, él (no estaría) allí”. Pérez logró lograr cuatro podios en las primeras cinco carreras de 2024 para respaldar a su compañero de equipo Max Verstappen y ayudar a Red Bull a construir una sólida ventaja en el campeonato de constructores. Sin embargo, sus actuaciones han caído desde entonces.
Las clavadistas conquistaron la medalla de bronce en Tokio 2020, por lo cual ahora saldrán con el reto de tener de nueva cuenta un buen desempeño para colocase en el podio. Para estos Juegos Olímpicos también resalta que por primera vez México participará en gimnasia rítmica, con el equipo conformado por Julia Gutiérrez, Ana Flores, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda y Dalia Alcocer, quien lucharán por trascender. El representativo mexicano resalta para París 2024 en el porcentaje de
LÍDER. La deportista tapatía Mariana Arceo competirá en pentatlón moderno y es esperanza de medalla para México en París 2024. mujeres, luego que en Tokio 2020 se quedó sólo un poco abajo de que fuera la mitad, ya que en esos Juegos Olímpicos fueron 48 por ciento. Un total de 162 atletas fueron los que participaron en la pasada justa veraniega, que significó la delegación más grande de México en la historia, y de ellos 85 fueron hombres y 77 mujeres. El porcentaje en Los Ángeles 1984 fue de 77 por ciento varones y 23 mujeres, pero ahora la historia es totalmente diferente.
CONFIANZA. Checo Pérez correrá el GP de Bélgica con la obligación de treparse al podio.
LÁSTIMA.
sufre de amigdalitis.
Ciudades más representativas
Porcentaje de población adulta
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
BAJA A 59.4%
La ciudad donde la población se siente más insegura es Fresnillo. En el otro extremo está San Pedro Garza García.
RESALTA BUENA RELACIÓN CON AMLO
MÉXICO, 'PETRIFICADO' ANTE LOS CÁRTELES
DEL NARCOTRÁFICO: TRUMP
Donald Trump otra vez volvió a arremeter contra México. Aseguró que el gobierno mexicano está 'petrificado' ante los cárteles del narco y que éstos podrían quitar al mandatario en turno 'en dos minutos'. En una
entrevista con Fox News, dijo que los cárteles están al mando, controlan México. "Tendrán que arreglar la situación muy rápido y no les irá bien, y pues luego verán la acción", dijo. Pedro Hiriart
Rechaza dichos de Trump sobre poder de cárteles.
JOE BIDEN
'Es hora de pasar la antorcha a una nueva generación'.
ENVÍA CARTA A TRUMP
Le explica por qué no es bueno cerrar la frontera.
Llega inflación en México al mayor nivel en 14 meses
INEGI. Acelera INPC a 5.61% anual en la primera quincena de julio por presiones en bienes agropecuarios y energéticos
Por tercera quincena consecutiva, la inflación en México se aceleró y se fue hasta 5.61 por ciento anual en la primera mitad de julio. Este resultado, que fue impulsado por el repunte en los precios de los productos agropecuarios y de los energéticos, se trata del nivel más elevado en 14 meses, desde mayo del 2023.
La variación quincenal del INPC también sorprendió al ubicarse en 0.71 por ciento, muy por encima de la expectativa de 0.47 por ciento. Alejandro Moscosa
Perfilan validación de elección; intervención de AMLO no afectó
La Sala Superior del TEPJF se perfila a declarar como infundados los reclamos de la oposición, y validará la elección presidencial del pasado 2 de junio.
En el proyecto señala que, a pe-
sar de las sentencias con las que han reconocido que el presidente AMLO intervino de forma indebida, los juzgadores consideraron que no afectaron en el resultado. Pedro Hiriart
AMPLÍA DEPRECIACIÓN ACENTÚA PESO CAÍDA FRENTE AL DÓLAR; CIERRA EN 18.37
La incertidumbre por el proceso electoral en EU y la posibilidad de que la aprobación de la reforma judicial se acelere en México tienen al peso en vilo. Ayer siguió con pérdidas frente al dólar. El tipo de cambio peso-dólar terminó en 18.37 unidades, una depreciación de 1.11 por ciento respecto a su cierre anterior. V. López
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
CHIAPAS VIOLENCIA
HACE HUIR A 200 CHIAPANECOS Y REFUGIARSE EN GUATEMALA.
'En dos minutos'. Narcos pueden quitar al presidente, dijo el republicano.
SALA SUPERIOR DEL TEPJF
CLAUDIA SHEINBAUM
Bye-bye, Tesla (2)
El 16 de abril, hace ya poco más de tres meses, escribí un texto que titulé “Bye-Bye, Tesla”. Revelaba entonces que todos los signos indicaban que la empresa de Elon Musk había decidido, por lo pronto, ya no construir su planta en Santa Catarina.
Aunque ninguna fuente oficial lo confirmó y los funcionarios del gobierno de Samuel García decían que el proyecto seguiría, para todos los informados era muy claro que, por lo menos, el proyecto entraba en pausa.
La razón más obvia es que el equipo ejecutivo que se había contratado para la construcción de la planta dejó de operar.
Tesla mantuvo solamente a la estructura dedicada a la comercialización de vehículos importados de EU, para su venta en México.
El martes pasado, en una conferencia con inversionistas para explicar los resultados trimestrales de la empresa, el CEO de esta, Elon Musk, ya no dejó lugar a dudas y anunció formalmente que detenían la inversión.
El gobierno de Nuevo León dice que aún no recibe comunicación oficial. En el caso de Musk, eso es irrelevante.
Su candidato favorito, Donald Trump, le dio el pretexto perfecto.
Musk explicó que como Trump estaba considerando imponer un arancel a los vehículos construidos en México, era mejor esperar a las elecciones y observar lo que ocurriera después de éstas.
La realidad es que las ventas de Tesla están muy por debajo de lo que Musk pretendía. En el segundo trimestre de este año cayeron 7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.
Los consumidores norteamericanos han preferido otras marcas.
En el segundo trimestre, las ventas totales de autos en EU retrocedieron en 0.4 por ciento, una cifra muy inferior a la caída que tuvo Tesla.
Además de los aranceles, Trump sí está valorando, en caso de ganar, retirar el crédito fiscal para los autos eléctricos que estableció Biden como parte de su Ley para Reducir la Inflación, y que puede alcanzar hasta 7 mil 500 dólares por vehículo.
Sin ese incentivo, la expectativa para Tesla sería todavía más pobre.
Roban dinosaurio mecánico de expo en Perisur; estiman valor de la pieza en 2 mdp
ROBAN UN DINOSAURIO mecánico valuado en 2 millones de pesos. La pieza es única y forma parte de la exposición Jurassic World The Exhibition que se presenta en el centro comercial Perisur de la CDMX desde el pasado 12 de julio. La pieza sustraída es un pterodáctilo bebé y se desconoce cómo fue robada. En la expo interactiva Jurassic World se pueden observar diversas especies de dinosaurios, desde el icónico tiranosaurio rex hasta un triceratops. La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que la denuncia del hurto fue recibida el pasado martes, por lo que se abrió una carpeta de investigación.
Para el estado de Nuevo León, el que se posponga indefinidamente este proyecto tiene mucho de emblemático, aunque la realidad es que la inversión sigue llegando al estado.
En marzo de 2023, cuando se anunció la construcción de la planta con una inversión que podría ser del orden de 5 mil millones de dólares y llegar en todas sus fases hasta 10 mil millones, se consideró este anuncio de Tesla como el mejor ejemplo del nearshorig.
Pues ya hay que borrarlo.
Sin embargo, hay otros proyectos importantes que siguen en marcha como el ducto y la planta de licuefacción de Mexico Pacific Limited, que se construye en Puerto Libertad, Sonora, y que incluye un ducto de 800 kilómetros que llevará el gas desde Texas.
La estimación de la inversión completa ronda los 15 mil millones de dólares.
Otro proyecto que también camina es el de Trion, en el que se asoció Woodside Energy con Pemex, para desarrollar un pozo de aguas profundas en el Golfo de México, que podría producir hasta 110 mil barriles diarios de crudo ligero.
La inversión se calcula en alrededor de 7 mil millones de dólares.
Nadie duda que el efecto emotivo de la cancelación de la planta de Tesla es muy grande.
Pero eso no significa que otros proyectos de empresas extranjeras y nacionales se hayan suspendido.
De acuerdo con algunos desarrolladores de parques industriales, lo que sí se observa es que hay algunos que han puesto en pausa proyectos, hasta saber cuáles serán las políticas de la administración de Sheinbaum, y quién ganará y qué políticas emprenderá la nueva administración de los Estados Unidos.
Hasta el domingo pasado, todo indicaba que Trump iba en ‘caballo de hacienda’ hacia el triunfo.
Con la nueva candidata demócrata, Kamala Harris, las cosas ya no son tan claras.
Las encuestas publicadas esta semana, tras la declinación de Biden, marcan una distancia menor frente a Harris, que apenas comienza a hacer campaña.
Así que la historia aún no se ha escrito.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
SORPRENDE AVANCE
Inflación en México repunta 5.6%, su nivel más alto en 14 meses
Impacta fuerte alza en los precios de bienes agropecuarios y en los energéticos
El ‘brinco' en los precios dificultará la decisión de Banxico sobre las tasas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación en México se aceleró por tercera quincena consecutiva y trepó hasta 5.61 por ciento anual en la primera mitad de julio, que significó su lectura más elevada en 14 meses, desde mayo del 2023, impulsada por el repunte en los precios de las frutas y verduras, así como en los energéticos.
Otro dato que sorprendió negativamente fue la variación quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de 0.71 por ciento, muy por encima de la expectativa de 0.47 por ciento. Este repunte fue el más elevado, para un mismo periodo desde 1996, según los registros del INEGI.
El repunte de los precios sigue obedeciendo al rubro no subyacente, que marcó una inflación de 10.64 por ciento anual.
“Las malas condiciones climáticas y los factores externos siguen causando estragos y son la principal causa del deterioro de la inflación este año”, dijo Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics.
En contraste, la inflación subyacente se moderó a 4.02 por ciento anual en la primera mitad de julio, la tasa más baja desde la segunda quincena de febrero del 2021.
A pesar del repunte en los precios, los analistas de Citibanamex subrayaron que en los próximos meses la inflación retome su trayectoria gradual a la baja, pero con un sesgo al alza,
MAL SABOR
El incremento de precios en los productos agropecuarios fue de 14.33 por ciento anual en la primera quincena de julio, su tasa más elevada desde octubre del 2022. Este aumento respondió al comportamiento de las frutas y verduras, cuya inflación fue de 25.69 por ciento anual, la más alta desde la primera quincena de agosto del 2017.
De este rubro, el chayote reportó una inflación anual de 121.65 por ciento; el jitomate 81.27 por ciento; y la cebolla 47.66 por ciento.
“La llegada de la temporada de lluvias ha resultado en algunas mejoras en los niveles de sequía. No obstante, creemos que el efecto positivo tardaría en materializarse al menos un par de meses ante el rezago de las cosechas”, señalaron analistas de Banorte.
"Esperamos que el shock de los precios de los alimentos perecederos se revierta en cierta medida antes de fin de año, pero mientras tanto, estaremos atentos a posibles efectos de segunda ronda (contaminación) de los componentes de la inflación subyacente (por ejemplo, los alimentos fuera del hogar)", indicó Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs.
También destacó el aumento en la inflación de los energéticos en 9.16 por ciento anual, la más alta desde finales del 2021.
En inflación subyacente se observó una lectura mixta. En las mercancías fue de 3.08 por ciento anual en las primeras dos semanas de julio, la menor desde febrero del 2016. Sin embargo, en los servicios fue de 5.17 por ciento anual, acelerándose desde el 5.12 por ciento del cierre de junio, impulsada por el rubro ‘otros servicios’.
Se extiende la escalada
La inflación al consumidor registró su tercera quincena consecutiva al alza, alcanzando su mayor nivel desde la segunda mitad de mayo de 2023; las presiones siguen concentrándose en las frutas, verduras y el gas LP.
Inflación al consumidor
Variación porcentual anual del INPC
BAJO PRESIÓN
7.99%
DE AVANCE ANUAL
Registraron los alimentos y bebidas no alcohólicas a la primera quincena de julio.
6.31%
DE CRECIMIENTO
Se registró en los precios de los alimentos en restaurantes y en las tarifas de hoteles.
DILEMA DE BANXICO
Estos datos son con los que Banxico llegará a su decisión del 8 de agosto, día en el que también se publicará la inflación de todo julio; no obstante, los de la primera mitad de julio sugieren que el banco central opte por dejar en 11.00 por ciento la tasa de interés.
Los que más subieron
Variación porcentual anual a la 1a quincena de julio 2024
Chayote
Jitomate
Tomate verde
Cebolla
Calabacita
Zanahoria
Naranja
Guayaba
Lechuga y col
Aguacate
Ejotes Gas doméstico LP
Fuente: INEGI
A la espera. Para Capital Economics, para la decisión de Banxico será clave el reporte del PIB del segundo trimestre, y la inflación de todo el mes. Datos más fuertes de lo esperado en estos indicadores cerrarían la puerta a recortes.
Subyacente. Para Pantheon Macroeconomics, la inflación subyacente sugiere que Banxico podrá recortar la tasa en agosto.
Riesgos. Para Banco Base, la inflación mayor a lo esperado aumenta la probabilidad de que Banxico mantenga la tasa sin cambios por más tiempo.
“El informe es otro motivo de preocupación para Banxico. No es sorprendente que estemos perdiendo convicción respecto del recorte de 25 puntos base… la gran sorpresa en materia de inflación podría actuar como un elemento disuasivo para la mayoría de los miembros, ya que, al final, la inflación general es el indicador objetivo”, destacó JPMorgan.
Monex dijo que “siguen preocupando los precios de los servicios, ya que llevan dos años situándose por encima del 5.0 por ciento anual. Banxico tendrá que considerar si estos factores no impiden recortar la tasa”.
Invex precisó que mantiene la expectativa de que el Banco de México no moverá su tasa de interés de referencia en la próxima reunión del 8 agosto debido a la persistencia de “factores idiosincráticos”.
Para analistas de Citibanamex, la sorpresa inflacionaria y a la dinámica del peso en días recientes incrementan los riesgos para que Banxico decida ser extremadamente “cauteloso” y no recortar su tasa en agosto.
No obstante, señalaron que la Junta de Gobierno debería responder al panorama inflacionario en su conjunto, y no exclusivamente a factores de riesgo en el margen que no implican un deterioro en el agregado. Por ello, siguen estimando un recorte de 25 puntos en la reunión de agosto.
Vigilancia a derrames de hidrocarburos
En los últimos meses hemos visto diversos incidentes en plataformas petroleras en los mares mexicanos, principalmente en la sonda de Campeche; si se revisan las estadísticas de explosiones, fallas y afectaciones, han estado a la orden del día, emitiéndose sólo reportes de las afectaciones físicas a las instalaciones y de las personas.
Pero se ha dejado de lado el efecto contaminante que hay en los mares por los derrames que se ocasionan, situación que ha sido criticada por lugareños y desde luego, por agrupaciones ambientalistas como Greenpace.
Todo indica que al menos en el papel eso se buscará cambiar, ya que se creó la comisión intersecretarial para atender contaminación por derrames de hidrocarburos.
Y es que, luego de varios incidentes de todo tipo, el gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de una comisión intersecretarial con el objetivo de atender la contaminación generada por derrames de hidrocarburos y sustancias nocivas en los mares y océanos mexicanos.
Como en todo lo importante, que han sido el Ejército o la Marina quienes han tomado el control, en esto no será la excepción, y la comisión será presidida por la Secretaría de Marina a cargo de José Rafael Ojeda, pero también estará integrada por los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores, actualmente a cargo de Alicia Barcéna y quien también será la próxima titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que todo indica seguirá de cerca en el próximo sexenio este tema, que hoy también compete a su área. La comisión estará integrada por las secretarías de Energía, Salud y Agricultura y Desarrollo Rural. Sin dejar fuera a la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Agencia Nacional de Seguridad Indus-
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
trial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, entre otras; serán invitados permanentes con voz, pero sin voto, el Instituto Nacional de Ecología y Profepa, nada podrán hacer para intervenir con mayor fuerza en sancionar las malas actuaciones.
Para la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que preside Ángel Carrizales, esta comisión es justo para atender los incidentes de derrames de hidrocarburos que acontecieron en los últimos meses y Petróleos Mexicanos argumentó que el derrame de hidrocarburos que aconteció en julio del año pasado, se debió a un fenómeno natural conocido como ‘chapopoteras’ y en segundo lugar, a una pequeña fuga en el campo Ek-Balam.
Lo cierto es que al menos en papel, ya hay alguien a quien se podrán pedir acciones y cuentas para aquellos proveedores que no cumplan como deben con el cuidado de que este tipo de eventos contaminantes sean evitados en todo lo posible.
El futuro del Banco del Bienestar Más allá que se promueva que es el banco que más sucursales tiene, o que cumple cinco años, el Banco del Bienestar, que lleva Víctor Lamoyi, tiene el gran reto de trazar el futuro de la institución y no sólo ser un dispersor de más de 700 mil millones de pesos que recibe de los programas sociales. Aunque se promueva que tiene más de tres mil 149 nuevas sucursales, quizás el tema más importante a trabajar es cómo los más de 26 millones de mexicanos incorporados al sistema bancario, al tener ya una cuenta en donde reciben sus apoyos sociales, se conviertan en usuarios, aprovechen los beneficios y reciban productos y servicios
de calidad, y no sea sólo el uso de cajeros o ventanillas para retirar el dinero los principales servicios que ofrezcan.
Como sea, en estos cinco años dispersa ya todos los apoyos de los Programas del Bienestar e incorporó a 26 millones de mexicanos, tarea nada fácil, además de que lograron llegar a mil 970 municipios; ahora el reto es tener la cobertura completa en todos los municipios, algo que se viene prometiendo hace años por todo el sector financiero público y privado, sin que se logre por temas básicos como falta de luz o internet.
American Express, cerca de los viajeros
El segmento de viajes continúa recuperándose y creciendo a todo lo que da, prueba de ello son los resultados que ha tenido American Express, que en México lleva Santiago Fernández, y que trabaja en ampliar la red de sus Centurion Lounge en los principales aeropuertos del país.
La sala número 30, ubicada en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México que abrirá el 1 del próximo mes, tiene, a diferencia de otros centros emitidos por otros bancos y marcas, un menú creado por el chef Jonatan Gómez Luna Torres, recientemente galardonado con una estrella Michelin.
La demanda de salones en los aeropuertos va en aumento por parte de los viajeros en todo el mundo, y en México no es la excepción, por lo que el tener plásticos con estos beneficios va en aumento. En México, se tuvo el primer salón VIP de American Express en 1993.
Tarea pendiente para la SRE
Quizás porque el anterior titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estuvo ocupado en la campaña, o la actual atendiendo varios frentes, el hecho es que el próximo titular, Juan Ramón de la Fuente, deberá ponerle ojo al caso del mexicano Jorge Renán Solís, quien lleva cinco años encarcelado en la India sin que sea apoyado por las autoridades mexicanas ni las de ese país. El caso es conocido en ese país, porque se ha acusado de manera reiterada al exoficial indio encargado del Directorate of Revenue Intelligence (DRI), Sameer Wankhede, a quien en abril, medios como Hindustan Times e India Today señalaron de tener varias investigaciones en su contra, acusado de extorsión y corrupción.
Lo cierto es que el mexicano tiene acusaciones sin comprobar, su veredicto se escribió y se pronunció en Hindi, sin presencia de un intérprete al español, entre otras irregularidades. Ojalá pronto alguien atienda este caso.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
José Rafael Ojeda
Víctor Lamoyi
Santiago Fernández
Juan Ramón de la Fuente
Dividendo demográfico
Un documento de investigación reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), intitulado “Promover la igualdad de género y afrontar los desafíos demográficos”, autoría de Jiajia Gu, Lisa Kolovich, Jorge Mondragon, Monique Newiak y Michael Herrmann, hace referencia a la importancia del diseño de políticas públicas enfocadas en explotar el dividendo demográfico para mejorar el potencial de crecimiento económico.
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), este dividendo existe cuando el crecimiento potencial de una economía se puede incrementar si el tamaño de la población en edad de trabajar (15 a 64 años) es mayor a la población que ya no trabaja (65 años y más).
Dicho efecto es posible si el tamaño de la población que aporta recursos a la economía a través de su trabajo contribuye a la sostenibilidad de los esquemas de seguridad social y, por supuesto, a los regímenes de pensiones.
La productividad es crucial para que el canal mediante el cual opera este dividendo esté activo, ya que una tendencia creciente del número de personas que perte-
COLABORADOR INVITADO Víctor Gómez
Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM.
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
necen a la población económica activa puede compensar las necesidades de las personas que por su edad son dependientes. Para ello, es crucial analizar el comportamiento de la fertilidad. De acuerdo con la investigación del FMI, en economías emergentes, como México, mayores niveles de fertilidad contribuyen a reducir la relación de dependencia, pues el tamaño de la población de más de 65 años disminuye como proporción de la población en edad de trabajar (15 a 64 años). ¿Cómo es posible?
RECOMIENDA LA OCDE
México debe participar más a nivel global
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México tiene una oportunidad histórica para mejorar su posición en las cadenas globales de valor (CGV), aprovechando las tendencias actuales de nearshoring y distribuyendo los beneficios de esta integración a más regiones del país, según un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El estudio, elaborado por el Departamento de Economía de la OCDE, destacó que si bien México ha logrado una significativa integración en las CGV desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, aún enfrenta desafíos importantes para maximizar los beneficios de esta participación.
Como ocurre al analizar los criterios de decisión de las personas, hay dos mecanismos que contribuyen a analizar la decisión de tener hijos para una mujer, el efecto sustitución y el efecto ingreso. El primero ocurre cuando el costo relativo de la crianza limita los recursos de las mujeres, ya que implica la pérdida de acumulación de capital humano y, por ende, de ingresos. Si este efecto predomina se observa una correlación negativa entre la tasa de participación laboral femenina y las tasas de fertilidad.
En contraste, también existe un efecto ingreso, que se presenta cuando un nivel salarial más alto para las mujeres les permite pagar bienes y servicios para satisfacer las labores de crianza, como los servicios de limpieza y de cuidado. Si este efecto predomina, se observa una correlación positiva entre las tasas de participación económicamente activa de las mujeres y las de fertilidad, como pasa en economías avanzadas.
La pregunta obvia es qué podemos hacer en nuestro país para promover un entorno en el que domine el efecto ingreso sobre las decisiones de las mujeres para tener hijos, de tal forma que mayores tasas de fertilidad puedan contribuir al surgimiento de un dividendo demográfico que permita incrementar el
crecimiento de largo plazo de la economía mexicana. Es decir, cómo podemos lograr que una mayor participación laboral de las mujeres contribuya a que los sistemas de seguridad social y de pensiones sean más sostenibles. Para tener una perspectiva sobre la evolución reciente de dicha dinámica demográfica las cifras al respecto son contundentes. De acuerdo con las estimaciones de población más recientes del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 1994, hace 30 años, la población de más de 65 años representaba el 8% de la población en edad de trabajar. Esta cifra ha incrementado a un nivel de 13% para este año y no dejará de subir en las próximas cuatro décadas. En los próximos 40 años este porcentaje subirá continuamente, superando el 40% para 2064. A esta dinámica demográfica hay que sumar la presión fiscal que añade la transición de los regímenes de pensiones entre el sistema de beneficios definidos y el de contribuciones definidas que administran las AFORES. Además, cuando analizamos estos datos para hombres y mujeres por separado, podemos notar que sus trayectorias respectivas hacen más apremiante el diseño de políticas públicas enfocado en atender estos retos. En el caso de los hombres, este año la
población de 65 años y más es el 12% de la población masculina en edad de trabajar, porcentaje que se espera incremente a 38% para 2064. Mientras que, para las mujeres, la cifra actualmente asciende a 13% y se espera que suba hasta llegar a 43% en los próximos 40 años. Para enfrentar estos desafíos el diseño de políticas públicas se debe enfocar en dos tipos de restricciones que enfrentan los hogares: de tiempo y recursos. La primera se refiere a la disponibilidad de horas al día para dedicar al trabajo, a labores de cuidado y al ocio. La segunda, a la asignación de recursos limitados a gastos de educación, de cuidado y otros del hogar. Los sistemas públicos de cuidado, por ejemplo, contribuyen a relajar ambas restricciones. Otras políticas, como las licencias de paternidad, están enfocadas en las restricciones de tiempo, mientras que las diseñadas para flexibilizar el mercado laboral se dirigen a las restricciones de recursos. La clave de todo esto está en que un diseño meticuloso desde la política fiscal puede crear las condiciones para un componente transversal enfocado en conseguir estos objetivos, esto es, en propiciar un entorno de mayor crecimiento vía la explotación del dividendo demográfico.
Analizar contexto. El organismo internacional sugirió a México identificar qué políticas públicas pueden ayudar a aprovechar estas oportunidades, lo que es de suma relevancia en la coyuntura actual.
Aprovechar transición. En este sentido, la OCDE afirma que el próximo cambio de gobierno, que se llevará a cabo el 1 de octubre, representa una buena oportunidad para que se atiendan los pendientes en el país.
pecialización en procesos de ensamblaje y posiciona a México como un exportador principal de bienes finales ensamblados para el sector manufacturero estadounidense.
La OCDE subrayó que para impulsar la productividad y promover empleos formales mejor remunerados, México debe enfocarse en ascender en la cadena de valor y desarrollar vínculos hacia adelante más sólidos, y esta evolución es crucial para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring “La postura actual de política comercial de México, de mantener amplios acuerdos comerciales y bajos aranceles, es propicia para la participación en las CVG. Buscar nuevos acuerdos comerciales y mejorar la integración comercial con América Latina también ayudaría a aumentar la participación en las CVG”, indicó.
PRESENTA REPORTE
Descarta FAO lograr metas de cero hambre
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
A seis años de la fecha límite para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), referente a poner fin al hambre en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), adelantó que no se alcanzará, ni tampoco alguna de las metas sobre nutrición.
PENDIENTES
“El mundo no está en camino de alcanzar ninguna de las siete metas mundiales de nutrición para el 2030”, concluyó la FAO en su reporte “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo”.
La obesidad y la desnutrición son algunos de los principales retos que enfrentarán los gobiernos a nivel mundial, de cara a las metas alimenticias.
Según los expertos, la participación de México en las CGV se caracteriza principalmente por vínculos "hacia atrás", es decir, una alta proporción de valor agregado extranjero en sus exportaciones totales.
También recomendó mejorar la infraestructura, logística y conectividad en todo el país, lo que permitiría a las regiones más remotas integrarse mejor en las CGV, así como aumentar la inversión en investigación y desarrollo para impulsar la innovación local y facilitar la realización de actividades de mayor valor agregado en México.
En contraste, los vínculos "hacia adelante" —la proporción de valor agregado mexicano incorporado en las exportaciones de otros países— siguen siendo relativamente bajos, lo cual refleja una fuerte es-
Desde su punto de vista, con un nuevo gobierno que asumirá el cargo en 2024, la implementación de estas políticas podría ser crucial para aprovechar el nearshoring y mejorar la posición de México en las cadenas globales de valor.
Las cifras al 2023 arrojaron que entre 713 y 757 millones de personas pudieron haber enfrentado hambre, esto equivale a entre el 8.9 y 9.4 por ciento de la población global o una en cada 11 personas en el mundo. A una distancia de seis años al 2030, la FAO prevé que 582 millones de personas “estarán crónicamente desnutridas, unos
130 millones más de personas desnutridas, que en un escenario que reflejaba la economía mundial antes de la pandemia y el 53 por ciento estará en África”, advirtió. En 2023 un estimado de 28.9 por ciento de la población global, 2 mil 330 millones de personas, padecían inseguridad alimentaria moderada o grave, la misma cifra que el año anterior; sin embargo, el hambre sigue aumentando en África, en donde se estima que más del 20 por ciento de la población la padece; en Asia se mantuvo estable entre el 8 por ciento de su población y mostró una notable mejoría en América Latina y El Caribe fue el 6.5 por ciento.
“El mundo no está en camino de alcanzar ninguna de las siete metas mundiales de nutrición para el 2030”, concluyó la FAO en su reporte, en el que expone que la prevalencia mundial de bajo peso al nacer y el sobrepeso infantil se han estancado, mientras que la anemia en mujeres de 15 a 49 años ha aumentado.
El verdadero costo del Maverick spend en las empresas
La administración de gastos es uno de los temas más sensibles al interior de todas las organizaciones. Sin embargo, no todas están conscientes del riesgo que implica para sus márgenes el hecho de no tener un control puntual sobre la gestión de los recursos.
Los llamados “gastos Maverick”, o el “Maverick spend”, es el gasto que resulta de las compras que infringen las reglas establecidas por los procedimientos corporativos. Este tipo de gastos ignoran intencionalmente los procesos definidos de adquisición o sencillamente son resultado de errores de compras que no están alineados con los términos negociados.
COLABORADOR
INVITADO
Jorge Chávez
Socio de Sintec Consulting
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
El impacto de los “gastos Maverick” sobre el monto total del gasto puede variar considerablemente según la industria, el tamaño de la empresa y el rigor de las políticas de control de gastos. Sin embargo, datos de Sintec Consulting señalan que, en promedio, pueden representar entre el 20% y el 40% del total del gasto de compras en una organización. Es importante señalar que los empleados recurren a gastos de este tipo, no con la finalidad de robarle recursos a la empresa, sino porque se saltan diferentes niveles de burocracia, autorizaciones, o invierten en buscar opciones de proveedores. En cuanto al porcentaje de estos colaboradores que incurren en prácticas de “gastos Maverick” puede variar según
la cultura organizacional, las políticas de control interno y la educación sobre procedimientos de compras, pero se calcula podría ser hasta un 30%.
De manera paralela a este riesgo, aproximadamente 3 de cada 10 empresas medianas han sido afectadas por cobros no autorizados, con pérdidas anuales de hasta 2 millones de dólares en promedio.
Este no es un problema meramente de organizaciones basadas en México, sino de todo Latinoamérica, e incluso de Estados Unidos. Tampoco es propio de algún sector en específico, y tiene que ver mucho con la arquitectura de la organización, pues las finanzas empresariales enfrentan amenazas constantes debido a transacciones realizadas fuera de los procesos y controles financieros establecidos que pueden pasar desapercibidas, prácticas que tienen el potencial de erosionar significativamente la salud financiera de una organización.
Ante este escenario, las organizaciones tienen dos desafíos a
este desvío: identificarlo y corregirlo. Y para ello, hoy en día existen plataformas de gestión de gasto de compras y empresariales que pueden ayudar a adoptar formas de trabajo digitales y capitalizar eficazmente las oportunidades de ahorro.
Poniendo en orden las cuentas y aplicando soluciones integrales, es posible que no solo se ataque el gasto Maverick, sino que se alcancen ahorros adicionales de hasta 25% en sus compras, mejorando la negociación, y contando con diferentes candados sin caer en burocracias, simplemente habilitando nuevas tecnologías.
Los ahorros que se generen variarán dependiendo del tipo de compañía y el nivel de tecnología que manejen. Entre menor sea este nivel de acompañamiento con procesos digitales, mayor es la oportunidad que existirá.
Lo que sí es vital, es con un acompañamiento experto al aplicar este tipo de estrategias, pues es necesario además desarrollar la cultura y las capacidades organizacionales necesarias para asegurar una adecuada adopción e implementación, logrando una gestión más inteligente maximizando el valor de cada peso que se gasta, a favor de la organización.
Ejercen su derecho. Este tipo de retiros son un derecho que están en la ley, y son aprovechados por las personas; pueden ser, o no, reintegrados en cualquier momento.
En orden. La Afore que registró el mayor número de retiros por matrimonio fue Citibanamex, con 30.6 millones de pesos; le siguió Coppel con 28.3 millones de pesos.
Aumentan retiros para pagar bodas
KARINA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
AHORRO PARA EL RETIRO
Invierten Afores 86% de sus activos en México
Las administradoras se preparan para eliminar cuentas que se encuentran en cero
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), destacó que el 86 por ciento de los activos de las 10 administradoras de fondos para el retiro están invertidos en México.
“Los cuatro datos del panorama general del Sistema de Ahorro (SAR) que traemos son los 75.1 millones de cuentas administradas, 6.23 billones de pesos (en recursos gestionados), que representan 19 por ciento del PIB, los rendimientos históricos de 10.38 por ciento nominal y superior al 4.65 por ciento real, y el 86 por ciento de los activos de las Afores que están invertidos en México”, apuntó.
Añadió que este último dato representa que seis de cada siete pesos están invertidos en financiamiento
al gobierno o a la actividad productiva en el país. Durante la presentación de la campaña “Ahorro para el retiro: Patrimonio de los trabajadores y fuentes de financiamiento del desarrollo de México”, Zamarripa añadió que de acuerdo a las estimaciones basadas en la población en edad laboral, reportada por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2023, y la cantidad de cuentas existentes en el SAR,
aproximadamente 73 por ciento de las personas en edad de trabajar tienen una cuenta Afore.
“El estimado que hacemos en Amafore, es que el 73 por ciento de la gente en edad de trabajar tiene una cuenta de Afore, es decir que prácticamente tres de cada cuatro personas, pero una de cada cuatro aproximadamente no saben que la tienen”, destacó.
Además, Zamarripa agregó que las 10 Afores tendrán que adoptar
una nueva disposición oficial que les ordena depurar o cancelar las cuentas de trabajadores que se encuentren en cero.
“Una vez que entre en vigor dicha medida, el universo de cuentas individuales de Afore registradas a nivel nacional disminuirá”, apuntó.
Añadió que la Consar envió un proyecto de disposición a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), para eliminar las cuentas individuales de Afore que estén en cero, lo que significa que no tengan fondos.
“La disposición está en espera de ser publicada oficialmente para su entrada en vigor”, aseguró Guillermo Zamarripa.
También informó que la campaña “Ahorro para el retiro” pretende hacer conscientes a los trabajadores sobre la importancia de tener identificada su cuenta de ahorro para la jubilación, ya que muchas personas no saben que cuentan con ella.
La campaña también está dirigida a la población indígena, ya que fue traducida al Maya, Mazahua y el Náhuatl, así como al lenguaje de señas.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, 39 por ciento de las personas afirmó tener una cuenta de ahorro para el retiro.
Esta es la segunda campaña en la que colaboran con el Consejo de la Comunicación, para que trabajadores y empleadores estén informados sobre el ahorro del retiro.
En el primer semestre de este año, las personas que contrajeron matrimonio retiraron 125.6 millones de pesos de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afores), lo que significó un aument de 14.7 por ciento respecto al semestre del año anterior, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
“Está creciendo el retiro de matrimonio porque la gente ya encontró que cuando se quiera casar, puede ir a retirar dinero de su Afore, y esto se debe a que ya hay un fenómeno en las personas de estar más informadas sobre este tema, y además están más conscientes que tienen estos beneficios y recurren más a ellos”, dijo Abraham Vela Dib, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Agregó que los jóvenes que hacen estos retiros de matrimonio a una temprana edad, están disminuyendo en 11 por ciento el monto que van a tener al final, cuando lleguen a ser adultos mayores y quieran tramitar su pensión ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Lo que pasa es que no es lo mismo quitarle 11 por ciento a tu ahorro cuando tienes 60, 50, 40 años, porque le estás quitando ese 11 por ciento a lo que ya tenías acumulado por mucho tiempo, mientras que si se lo quitas desde un inicio (cuando eres joven), si le puede estar dando un llegue fuerte al monto final con el que te vas a pensionar”, dijo el exfuncionario.
AHORRO PARA EL RETIRO
LÍDERES. Las Afores lanzaron una campaña para promover el ahorro para el retiro.
LUCÍA
FLORES
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La divisa mexicana continuó extendiendo sus pérdidas frente al dólar mientras los inversionistas navegan entre la incertidumbre respecto al proceso electoral en Estados Unidos, así como por la posibilidad de que se adelante la aprobación de la reforma al poder judicial en México, además de cifras de inflación más altas de lo previsto.
Las cifras registradas por el Banco de México destacaron que el tipo de cambio se situó en las 18.3705 unidades por billete verde, lo que representó una depreciación de 1.11 por ciento o 20.15 centavos, con respecto a su cierre anterior. Desde su mínimo en el mes, el pasado 12 de julio, a la fecha, la divisa mexicana acumula una pérdida de 4.25 por ciento.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, comentó que la depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo respecto a México, ya que sigue siendo probable que la reforma del Poder Judicial sea discutida y votada en septiembre, tras la entrada de la nueva legislatura.
“La reforma del Poder Judicial genera miedo, pues podría deteriorar la certeza jurídica, lo que afectaría considerablemente el crecimiento de la inversión en México”, detalló.
Abundó que desde un enfoque técnico, las presiones al alza para el tipo de cambio continúan, y su nivel de resistencia está en 18.49 unidades, nivel que de romper lo
Afectaciones
El peso mexicano se ha visto afectado por factores políticos, tanto en México como en EU, que han propiciado que la divisa local lidere las pérdidas entre las monedas emergentes en lo que va de la semana.
Principales divisas depreciadas vs el dólar de EU, var. % 24/jul vs 19/jul
llevaría a operar cerca de los 19.00 pesos por dólar.
“Podríamos decir que el peso fue afectado por un repunte del nerviosismo local, ante los comentarios de la posible aprobación de reformas constitucionales en agosto”, indicaron analistas de Monex.
En las operaciones electrónicas, después del cierre, el peso retrocedía 0.34 por ciento, a las 18.43 unidades, de acuerdo con Bloomberg
CRUDO FRENA PÉRDIDAS
Por su parte, los precios del petróleo frenaron su racha de pérdidas después de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos, informó que los inventarios de crudo cayeron en 3.7 millones de barriles durante la semana pasada. El WTI avanzó 0.82 por ciento, el Brent subió 0.86 por ciento, y la mezcla mexicana ganó 1.12 por ciento, a 84.65 dólares el barril.
DESCALABRO
EN LAS TECH
Wall Street registra su mayor baja desde 2022
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Una venta masiva de acciones provocada por reportes corporativos de megacapitales tecnológicos que no han alcanzado las proyecciones de los analistas, dejó pérdidas significativas para los principales barómetros de Wall Street. El Nasdaq reportó su peor jornada desde octubre del 2022 tras retroceder 3.64 por ciento; el S&P 500 obtuvo su mayor caída desde diciembre del 2022 con 2.31 por ciento, y en el industrial Dow Jones la baja fue de 1.25 por ciento. Fernando Suárez, Senior Portfolio Manager en Fintual, detalló que existen ciertas preocupaciones por parte de los inversionistas, respecto a la poca capacidad que han tenido las compañías para generar ingresos en base a nuevas aplicaciones alimentadas por la inteligencia artificial (IA), por lo que el mercado no está viendo con buenos ojos el sobre aumento en la inversión en proyectos de IA. Sin embargo, precisó que de manera general, las pérdidas ob-
EN PICADA
3.64%
SE DESPLOMÓ
El Nasdaq, con lo que presentó su mayor retroceso desde octubre de 2022.
12.33%
RETROCEDIERON
Las precios de las acciones de Tesla, mientras que los de Microsoft perdieron 6.8 por ciento.
servadas también son vistas como una corrección sana en medio de un muy buen año para las acciones internacionales.
Todas las acciones de las llamadas Siete Magnificas, se debilitaron; los títulos de Google se desplomaron 5.03 por ciento; los de Amazon 2.99 por ciento; 2.88 los de Apple; 5.61 los de Meta; 3.59 los de Microsoft; 6.8 los de Nvidia, y 12.33 los de Tesla.
La temporada de reportes trimestrales no incidió únicamente en las negociaciones estadounidenses, pues a nivel local el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores reportó una pérdida de 1 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores descendió 1.11 por ciento.
CEMEX. Suministrará concreto a la carretera que conecta Ciudad Mante, Tula y Ocampo, También participará en la construcción de uno de lo túneles más largos de América Latina con 3 mil 300 metros de longitud.
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) no sólo ayudan a las industrias a producir de manera más eficiente, sino también a utilizar los recursos de forma más racional. así como reducir y gestionar mejor los residuos que se generan.
Es por ello que esta tecnología se ha convertido en el aliado para que las empresas alcancen más rápido sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el estudio 'Conexión de la IA con la sostenibilidad', elaborado por la Consultora EY, la Inteligencia Artificial tiene la capacidad de facilitar el cumplimiento de cerca del 80 por ciento de los objetivos de desarrollo sostenible de las empresas, que se suma a la capacidad que ha demostrado esta tecnología para impulsar la economía circular, el desarrollo de las ciudades inteligentes, la mejora en la movilidad urbana y la reducción de su impacto ambiental.
“Las nuevas regulaciones de sostenibilidad que recién están empezando a implementarse en México traen consigo presiones adicionales a los márgenes comerciales, pero tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa pueden ayudar a alcanzar los objetivos de una manera más fácil, económica y rápida”, afirmó Gilberto Lozano, socio director de Roland Berger en México.
En este sentido, mientras las industrias continúen adoptando la IA para hacer más eficientes sus operaciones, podrán alcanzar hacia 2030 la reducción de emisiones al 55 por ciento y, hacia 2050, lograr el objetivo de cero emisiones.
Hoy en día la IA Generativa tiene la capacidad suficiente para analizar el 70 por ciento de los datos cualitativos y 30 por ciento de los cuantitativos, de tal manera que es una tecnología indispensable para procesar y analizar la gran cantidad de datos de sostenibilidad en toda la cadena de valor, sin embargo, para que el uso de esta tecnología sea generalizado, es necesario el apoyo de los gobiernos.
“Hoy muchas empresas han decidido aplazar la adopción de Inteligencia Artificial Generativa porque no hay reglas claras para su operación. Muchas industrias prefieren no invertir en esta tecnología porque no tienen certeza de que la regulación vaya a favorecer su uso y aplicación. Es necesario que los gobiernos agilicen la regulación para que su adopción sea aún más acelerada”, advirtió Pablo Gallegos, vicepresidente en México de HCL Tech.
Impacto
Se espera que para 2030, la IA logre eliminar el 55% de las emisiones y para 2050, en su totalidad.
Capacidad de la IA para reducir emisiones
IA Generativa, la mejor aliada de la eficiencia empresarial
La IA tiene la capacidad de facilitar el cumplimiento de cerca del 80% de los objetivos de desarrollo sostenible
EFICIENCIA, FACTOR CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD
Para el socio director del despacho Roland Berger, la eficiencia se ha convertido en la piedra angular del éxito de las empresas dado que esto ayudará a que puedan adoptar tecnologías que permitan alcanzar más rápido las metas de sostenibilidad.
“Aproximadamente el 30 por ciento de las empresas públicas han experimentado disminuciones en sus ganancias en el lapso 2022 a 2023, particularmente por un aumento promedio de 23 por ciento en su costo de los bienes vendidos y un aumento promedio en sus gastos de venta, generales y administrativos. Esto las ha puesto en aprietos para adoptar tecnologías que ayuden a alcanzar sus metas de sostenibilidad”, sostuvo Lozano.
Aseguró que las empresas que buscan alcanzar sus metas, tanto de digitalización como de ESG,
deben embarcarse antes que nada en proyectos de eficiencia para la racionalización de los procesos de fabricación y revaluación de diseños de productos.
En este sentido, dijo que con un proyecto de eficiencia, las empresas tendrían la capacidad de reducir su gasto entre 7 y 12 por ciento, conseguirían una optimización indirecta de éste de 8 y 14 por ciento y un mejoramiento en los costos de fabricación de entre el 8 y el 10 por ciento.
“Las empresas deben embarcarse en proyectos de eficiencia. La IA y la sostenibilidad son los dos principales desafíos a los que tendrán que enfrentarse la iniciativa privada de todas las industrias en la próxima década. Pero si, en lugar de analizar ambos retos por separado, todos somos capaces de abordarlos de manera conjunta, el potencial del impacto positivo para la sociedad será exponencial”, concluyó.
POR CIENTO Es el monto de emisiones que podrían generar empresas si usan IA.
Le entran
Durante 2024, el 64% de las empresas considera invertir en IA. Solo 5% desconoce las ventajas que ofrece esta tecnología.
% Estatus de la IA
invertirán
Desconocen las ventajas competitivas de la IA
La IA permite alcanzar metas y objetivos ESG de forma más eficiente, cumpliendo los estándares para elaborar planes de acción.
Procesar datos de sostenibilidad en toda la cadena de valor
Gestión inteligente del uso y consumo de energía
Predicciones precisas para ayudar en los objetivos
Mejorar los reportes
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Acusa AMLO especulación de Musk con Gigafactory
DAVID SAÚL VELA dvelap@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que Elon Musk, uno de los empresarios más ricos del mundo, pudo haber utilizado el anuncio de una nueva planta de Tesla en Nuevo León, para especular y generar ganancias.
Luego de que ayer el empresario informara que podría pausa al proyecto, al menos hasta que hubiera
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La decisión de Tesla de poner en pausa la construcción de una Gigafactory en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León será respetada, sin embargo la entidad aseguró que aún no existe aviso formal sobre frenar los avances del proyecto o inversiones de la compañía, propiedad de Elon Musk.
“Tesla tiene una inversión importante en Nuevo León. Si en algún momento decide ajustar su
una definición sobre las elecciones en EU, AMLO pidió que no se le eche la culpa a su gobierno, pues su administración ha dado todas las facilidades para el proyecto.
Aseguró que la especulación financiera es un mal con el que debemos vivir en la actualidad.
“No es serio, o sea, deben de tener ellos (en Tesla) otro plan de negocio, o ya hicieron el negocio, porque también estas empresas muchas veces no producen, sino
especulan al dar a conocer una noticia, y les va muy bien en las bolsas de valores, aumentan el precio de sus acciones y ya la producción pasa a segundo plano”, dijo el mandatario.
Durante su conferencia matutina destacó que la especulación financiera no le da solidez al progreso de las naciones, ni permiten avanzar con pasos firmes.
“No es realmente signo de prosperidad, sólo es una forma de obtener dinero sin producir”, insistió.
NO HAY AÚN UN AVISO OFICIAL: NUEVO LEÓN
NL respetará decisión de Tesla sobre planta
Menos batería
López Obrador. 'La posible cancelación de la planta no afectaría a México'.
SEÑALA POCA SERIEDAD. Dice el presidente que aunque llegue Trump no se puede frenar la exportación de autos.
cronograma de trabajos por circunstancia ajenas a NL, el gobierno del Estado lo comprende y lo respeta”, dijo la oficina de comunicación del gobierno estatal en un comunicado.
Agregó que el gobierno ha brindado apoyos e incentivos para la instalación de la planta de Tesla, para la planeación de infraestructura y desarrollo de sus proveedores. Así mismo, ante las declaraciones de Elon Musk aseguraron que al momento no han sido notificados.
SI GANARA TRUMP
En riesgo, inversión automotriz china
El posible regreso de Donald Trump a la presidencia de EU, podría ahuyentar la inversión en México de la industria automotriz, principalmente de marcas de autos chinos.
Odracir Barquera, director general de la AMIA explicó que si la próxima administración aplicara fuertes medidas arancelarias a vehículos producidas en territorio nacional que pretendan ser exportadas hacia EU, si se ahuyentarían inversiones. En tanto, dijo que la medida anunciada por Elon Musk de poner en pausa la construcción de una Gigafactory en NL no afectaría a la industria nacional, pues lleva más de 30 años de integración regional con las grandes OEM. No es tema para las que llevan tiempo, "si acaso para las chinas siempre y cuando su objetivo fuera exportar a EU”, agregó. Hasta hoy no productoras chinas en el país.
Fernando Navarrete
CUARTOSCURO
con la sección:
Tribunal de España resuelve que el proceso independentista catalán fue “golpe de Estado” El Tribunal Supremo de España señaló que el ‘procés’ independentista de Cataluña fue un “golpe de Estado”, luego de una resolución en la que expresó su “absoluta convicción” de que la ley de amnistía aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez vulnera la Constitución española.
La primera dama
Jill Biden llama a depositar la confianza en Harris
TRUMP CARGA CONTRA AMBOS
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A 72 horas de abandonar su búsqueda de un segundo mandato en la Casa Blanca a los 81 años de edad, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirigió a la nación para presentarse como un defensor de la democracia y justificar su decisión como un gesto de responsabilidad histórica y unidad nacional.
“He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar la antorcha a una nueva generación. Esa es la mejor manera de unir a nuestra nación”, señaló en un breve mensaje de 11 minutos desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, rodeado de medio centenar de familiares y colaboradores en la residencia ejecutiva.
Biden, quien anunció su decisión de pasar la antorcha a su vicepresidenta Kamala Harris el pasado domingo, en medio de presiones de líderes y simpatizantes de su partido, sostuvo que la defensa de la democracia es más importante que cualquier título.
“Lo mejor de Estados Unidos es que aquí no gobiernan reyes ni dictadores. El pueblo sí. La historia está en sus manos. El poder está en tus manos. La idea de América está en tus manos”, señaló el presidente.
Biden presentó a Kamala Harris,
Es hora de pasar la antorcha a una nueva generación, reconoce Biden
Un nuevo sondeo de CNN muestra que la vicepresidenta tiene 3 puntos de desventaja frente al aspirante republicano
su sucesora en la carrera presidencial, como una “mujer experimentada, dura y capaz”, y sostuvo que sólo los votantes estadounidenses tendrán la última palabra sobre quien gobierne el destinos de Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
En un breve mensaje manuscrito, la primera dama, Jill Biden, hizo un agradecimiento al pueblo estadounidense: “A quienes nunca dudaron, a quienes siempre creyeron, mi corazón está lleno de gratitud. Gracias por la confianza que depositaron en Joe. Ahora es el momento de depositarla en Kamala”.
Poco antes del mensaje presiden-
“Lo mejor de Estados Unidos es que aquí no gobiernan reyes ni dictadores. El pueblo sí. La historia está en sus manos”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
cial, en su tercer acto de campaña en busca de la nominación presidencial demócrata, Harris sostuvo que Biden ha rebasado el legado de la mayor parte de los presidentes en sólo cuatro años. “Todos estamos agradecidos por su servicio en nuestra nación; es un honor tener su apoyo”, subrayó.
Desde su avión personal, después de un mitin de campaña en Carolina del Norte, Donald Trump siguió en tiempo real el mensaje de Biden y emitió una declaración en mayúsculas. “El corrupto de Joe Biden y la mentirosa de Kamala Harris son una gran vergüenza para Estados Unidos. Nunca an-
tes había habido un tiempo como este”, soltó.
En tanto, un nuevo sondeo de la cadena CNN mostró que Kamala Harris se encuentra a sólo tres puntos de Trump en la intención de voto hacia las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, una diferencia dentro del margen de error de la encuesta y mejor posicionada que Biden.
Harris, quien ha recolectado más de 100 millones de dólares en menos de 72 horas, celebró ayer por la tarde una conferencia con más de 40 mil mujeres negras y una sesión cibernética similar con miles de votantes latinos.
“Mi visión de nuestro futuro merecía un segundo mandato, pero nada puede impedir la salvación de la democracia”
Harris va por el voto de la comunidad afroamericana
INDIANÁPOLIS.- La vicepresidenta de Estados Unidos y aspirante a la Presidencia, Kamala Harris, dijo ante los integrantes de la hermandad históricamente negra Zeta Phi Beta que “no estamos jugando” en las próximas elecciones y les pidió ayuda para ser electa presidenta.
“En este momento creo que nos enfrentamos a una elección entre dos visiones diferentes para nuestra nación: una centrada en el futuro y la otra centrada en el pasado”, agregó en un discurso pronunciado tres días después de lanzar su candidatura a la Casa Blanca.
Los votantes de Indiana no han apoyado a un candidato presidencial demócrata en casi 16 años. Pero Harris, una mujer de ascendencia negra y del sur de Asia, habló ante un grupo que ya estaba entusiasmado por su estatus histórico como probable candidata demócrata.
En tanto, Harris está comenzando a evaluar a una docena de posibles candidatos para ser su compañero de fórmula, según dos personas familiarizadas con el asunto, mientras se acerca a una de las decisiones más importantes de su nueva candidatura presidencial. Si bien gran parte de la conversación política se ha centrado en cuatro nombres: el senador de Arizona, Mark Kelly; el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro; el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, y el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper. Agencias
Saludo. La vicepresidenta Kamala Harris, al llegar a Indianápolis.
“NO ESTAMOS JUGANDO”
Anuncio. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer.
Culpa Trump a Kamala del caos en la frontera con México
El republicano cancela actos de campaña al aire libre, a pedido del Servicio Secreto
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, atacó a su nueva rival demócrata, Kamala Harris, como la “fuerza impulsora ultraliberal” que debería ser considerada responsable de la deficiente política migratoria del presidente Joe Biden.
“Como la zar fronteriza, Kamala abrió nuestras fronteras, lo que permitió que 20 millones de migrantes ilegales ingresaran en estampida a nuestro país desde todas partes del mundo”, señaló el republicano en su primer mitin desde que Biden se retiró de la carrera presidencial el fin de semana.
Entre aplausos de la multitud, reunida en un centro de convenciones de Charlotte, Carolina del Norte, el republicano describió a la vicepresidenta como la política más liberal jamás elegida en la historia de Estados Unidos.
“Ella destruirá nuestro país si alguna vez es elegida a la Casa Blanca”, señaló el expresidente en el evento, celebrado en uno de los estados considerados cruciales para ganar las elecciones del 5 de noviembre.
Una encuesta de Reuters/Ipsos realizada el martes mostró que
“PARA TERMINAR EL TRABAJO MÁS RÁPIDO”
En Washington, Netanyahu pide más armamento a EU
La policía arrojó gas lacrimógeno contra manifestantes que iban hacia el Capitolio
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró en su discurso ante el Congreso de Estados Unidos que si su aliado “nos da armas más rápido, terminaremos el trabajo más rápido” y aclaró que no tienen planes de ocupar Gaza con asentamientos.
Ante republicanos que aplaudían de pie, mientras los demócratas guardaban silencio, el premier dijo: “Dennos las herramientas más rápido y terminaremos el trabajo más rápido”; criticó al gobierno de Joe Biden por bloquear un envío de bombas a Israel. Planteó para después de la guerra una zona desmilitarizada en la Franja de Gaza que esté administrada por autoridades civiles
palestinas, pero rodeada por un cerco de control militar israelí.
Dijo que el conflicto en Oriente Medio es un “choque no entre civilizaciones, sino entre la civilización y la barbarie”. Dijo que Israel, Estados Unidos y el mundo árabe están amenazados por el “eje del terror” de Irán, por lo tanto, los jóvenes que se manifiestan en Estados Unidos, son “tontos útiles” de Teherán.
Netanyahu se reunirá hoy en la Casa Blanca con Biden y la vicepresidenta Kamala Harris (quien no presidió la sesión del Congreso) y el viernes con Trump, en Florida.
La policía arrojó gas lacrimógeno a un numeroso grupo de manifestantes contra la guerra de Israel en Gaza que marchaba hacia el Capitolio, donde Netanyahu hablaba ante el Congreso.
Los antidisturbios, con máscaras antigás, impidieron el paso al Capitolio de la multitud, que exigía el fin de la guerra y coreaba “Palestina libre”.
Las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza están en su “fase final”, aunque permanecen algunos escollos que Biden y Netanyahu discutirán durante su encuentro de hoy en la Casa Blanca, dijo un alto funcionario estadounidense.
“Es un choque no entre civilizaciones, sino entre la civilización y la barbarie”
Harris tiene una ventaja marginal de dos puntos porcentuales sobre Trump, 44% frente a 42%. Un sondeo de la CNN realizado por SSRS mostró que Trump supera a Harris, 49% frente a 46%. Ambos están dentro de los márgenes de error.
CANCELA EVENTOS
El Servicio Secreto pidió al equipo de campaña de Trump que suspenda actos al aire libre y los reemplace por eventos en sitios cubiertos, en un intento por minimizar los riesgos y evitar un posible nuevo atentado.
Los mítines con grandes multitudes en espacios abiertos son casi una marca distintiva del republicano, que a menudo y desde hace años, suele presentarse a estas convocatorias y pronunciar sus discursos.
Inclusive, se volvieron una especie de culto entre sus seguidores más fieles, que aprovechan para manifestarle su amor, celebrar pequeñas fiestas en los estacionamientos, vender souvenirs en las inmediaciones y hasta desfilar con sus enormes camionetas.
“Hemos visto desde los primeros días de su presidencia, y hasta antes de eso, durante su primera campaña en 2016, lo importante que es para él el tamaño de la multitud. Le da mucha alegría y energía estar con grandes multitudes. Se alimenta de su energía. Es casi como una fuente de consuelo para él”, dijo Sarah Matthews, exportavoz del exmandatario.
BENJAMIN
UN RUSO ES DETENIDO
Francia desactiva atentados vs. los
PARÍS.- Las autoridades francesas frustraron varios complots para perturbar los Juegos Olímpicos, incluido el arresto de un hombre ruso en uno de ellos, dijeron funcionarios, días antes de la ceremonia inaugural de la justa olímpica. Francia ha estado en alerta máxima las últimas semanas. Los juegos se inaugurarán mañana con una ceremonia de apertura suntuosa y de alta seguridad en el río Sena. Los fiscales de París dijeron que
Según esta fuente, Biden intentará resolver algunas de las “brechas finales” para alcanzar un acuerdo que permita declarar una tregua en Gaza, donde ya han muerto más de 39 mil palestinos, a cambio de la liberación de los 120 rehenes.
de inteligencia por orden de una potencia extranjera” para “provocar hostilidades en Francia”, delitos con penas de 30 años de cárcel.
JJOO
habían arrestado a un hombre ruso de 40 años en su apartamento de París bajo sospecha de planear “desestabilizar los Juegos Olímpicos”. Fue acusado de “realizar trabajos
EN ALEMANIA
El Ministerio del Interior de Alemania cerró el Centro Islámico de Hamburgo y sus suborganizaciones a nivel nacional por ser una “organización islamista extremista” y el supuesto apoyo a Hezbolá. “Hemos cerrado el Centro Islámico de Hamburgo, que propaga una ideología islamista y totalitaria en Alemania, que va dirigida contra la dignidad humana, los derechos de la mujer, el Poder Judicial y nuestro Estado democrático”, señaló la ministra del Interior, Nancy Faeser. El gobierno de Irán citó al embajador alemán, en Teherán, para que explique esa decisión. Agencias
NETANYAHU Primer ministro de Israel
Choque. Judíos realizan protesta pro-Palestina y policías rocían gas pimienta contra manifestantes, ayer, en Washington.
Visita. Benjamin Netanyahu, premier israelí, ayer, en el Congreso de EU.
Campaña. Primer mitin de Trump tras la renuncia de Biden a la contienda.
CHARLOTTE
AGENCIAS
REALIZA MITIN EN CHARLOTTE
Vigilancia. Operativo de seguridad en París, previo al inicio de los JJOO.
AP Y EFE
EFE
EFE
Advierte que sigue sobre la mesa el plan de atacar a narcos en territorio mexicano
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, aseguró que el gobierno mexicano está “petrificado” ante los cárteles del narcotráfico, y que estos grupos podrían quitar al mandatario en turno “en dos minutos”.
En una entrevista con la cadena estadounidense Fox News la noche del martes, el republicano señaló que uno de los problemas de México son los cárteles que controlan al país.
“El problema es que México está petrificado ante los cárteles porque ellos podrían quitar al presidente en dos minutos. Están petrificados ante los cárteles. Los cárteles están al mando de México”, sostuvo el expresidente.
Después, al ser cuestionado sobre si sigue estando sobre la mesa el plan de ejecutar ataques contra los cárteles en territorio mexicano, Trump respondió tajantemente que sí.
“Absolutamente. México va a tener que arreglar la situación muy rápido. O si no, la respuesta es: absolutamente (atacaremos a los cárteles)”, aseveró.
Antes, se dio a conocer que Trump tenía planes para confrontar directamente a los narcotraficantes, incluso pensó en lanzar misiles en contra de estos grupos.
Ahora, el candidato republicano reveló su plan para llevar a cabo ataques, y además advirtió que se le daría al gobierno de México un corto periodo para vigilar su frontera y tratar de resolver el problema antes de entrar en acción.
RESALTA BUENA RELACIÓN CON AMLO
Con sobrerrepresentación de la ‘4T’, oposición no podrá tramitar acciones de inconstitucionalidad: Valadés Si Morena consigue más de 70% de los escaños en el Congreso, eso evitaría que la oposición presente acciones de inconstitucionalidad, advirtió el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Diego Valadés.
Trump, al ataque: “México, petrificado ante los cárteles”
El republicano dice que los criminales “podrían quitar al presidente en dos minutos”
“Están petrificados. Los cárteles están al mando de México”
DONALD TRUMP Candidato republicano a la Presidencia de EU
“México tendrá que solucionar esto (combate al narco) muy rápido”
CARTAS AL REPUBLICANO Y A BIDEN
AMLO le dice a su “amigo Trump” que no conviene cerrar la frontera
El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó ayer los dichos de Donald Trump el sábado pasado, tras aceptar la candidatura presidencial del Partido Republicano, sobre migración y su propuesta de cobrar aranceles por autos producidos en México.
Esto último habría sido el motivo por el que multimillonario empre-
sario Elon Musk pausó su proyecto de instalar una planta armadora de autos eléctricos de la marca Tesla en Nuevo León, México.
López Obrador recordó que Trump está en campaña electoral, por lo que dijo entender sus pronunciamientos.
“En las campañas hay mucha pasión, mucha retórica, se habla
“En las campañas hay mucha pasión, mucha retórica, se habla en demasía”
“México tendrá que solucionar esto (combate a los cárteles de la droga) muy rápido. Estoy seguro de que no les irá bien, y luego verán que comenzará la acción”, resaltó Trump.
Por otro lado, el expresidente estadounidense también acusó que los cárteles mexicanos son los principales responsables de las muertes y sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, en nuevas declaraciones hechas en el programa Jesse Watters Primetime.
“Están matando a 300 mil personas al año con el fentanilo que ingresa al país (Estados Unidos)”, expresó.
A pesar de los fuertes comentarios en contra del gobierno mexicano, Trump afirmó que “tengo una gran relación con el presidente de México”, López Obrador.
en demasía... ya cuando pasan las elecciones y se constituyen los gobiernos ya es otra cosa", aseguró el mandatario mexicano.
Informó que le envió una carta al republicano en la que le expresó que cerrar la frontera, como propone, equivaldría a convocar a una rebelión en ambos lados de la misma.
“No es tan conveniente, amigo expresidente Trump, fabricar en Estados Unidos todos los automóviles y autopartes que se consumen... sus costos de producción son muy altos”, dijo el Presidente en su misiva al candidato.
Asimismo, López Obrador le recordó a Trump que su gestión
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ENVÍA
Advertencia. Donald Trump dio una entrevista a Fox News, el martes por la noche.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Petición. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
Constitución y pluralismo político
Apartir de 1963, con los denominados “diputados de partido”, el sistema político mexicano emprendió una tendencia hacia la institucionalización del pluralismo político. Esa tendencia se ha expresado no sólo en un continuo de reformas constitucionales que le dieron efectividad al voto, sino también en una doctrina jurisdiccional que ha dado forma y garantía al contenido esencial de la forma representativa de la democracia mexicana. Hasta ahora.
La reforma de 1977 introdujo el sistema electoral mixto preponderantemente mayoritario que se mantiene vigente a la fecha. Bajo este sistema, la mayor porción de los escaños de las asambleas legislativas se adjudica a los candidatos postulados por los partidos políticos o coaliciones que obtienen el mayor número de votos en una elección, pero otra parte de escaños se distribuyen entre las fuerzas contendientes según el porcentaje de votos que recibieron en las urnas.
Este sistema responde a dos ló-
No se puede acreditar la intervención sistemática del Presidente, indica
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila declarar como infundados los reclamos de la oposición y validar la elección presidencial del pasado 2 de junio.
En el proyecto, elaborado por los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes, se señala que, a pesar de las sentencias con las que han reconocido que el presidente
Andrés Manuel López Obrador intervino de forma indebida, los juzgadores consideraron que no afectaron en el resultado.
“No es posible tener por acreditada la intervención sistemática y reiterada de parte del Presidente en apoyo de una excandidata y en contra de otra, máxime que en el contexto del desarrollo de conferencias mañaneras no hay prueba de más actos o actividades diferentes a las indicadas”, sostiene el proyecto.
Por eso, establece que “se trata de conductas aisladas e inconexas que no permiten una concatenación que lleve a considerarlas sistemáticas”.
Asimismo, los magistrados expusieron que se deben anular las quejas de la oposición que reclamaron que existió violencia generalizada, intervención de sindicatos, de servidores públicos y uso indebido
gicas elementales. Por un lado, que ningún voto se desperdicie o quede huérfano de representación y, por otro, que el poder público que personifica jurídicamente la voluntad del pueblo sea el reflejo lo más fiel posible del ser del pueblo, esto es, de las identidades, preferencias, intereses o sensibilidades del cuerpo electoral. Ninguno gana todo y nadie pierde todo.
En el proceso de democratización del sistema político mexicano se ensayaron, matizaron, ratificaron o abandonaron distintas reglas con el propósito explícito de conciliar dos valores íntimamente asociados a la estabilidad política y social del país: la gobernabilidad y el pluralismo político.
El gradualismo reformista creó equilibrios pactados en los que, por ejemplo, a cambio de una mayor apertura institucional a las minorías, sobre todo de las izquierdas, el régimen de partido hegemónico conservó dispositivos para asegurar artificialmente el control de las cámaras (la famosa “cláusula de gobernabilidad”).
CRONOPIO
Roberto Gil Zuarth
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@rgilzuarth
Pero, también, en la secuencia de esos pactos, tuvo que ceder en la constitucionalización de reglas correctivas en la conversión de votos en escaños, precisamente hasta el régimen de 1996 que impuso, simultáneamente, la prohibición a que un partido tenga más de 300 diputados por ambos principios y el límite de 8 por ciento de sobrerrepresentación.
De hecho, en la reforma electoral de 1993, el poder
revisor de la Constitución razonó explícitamente que la finalidad de estos límites era evitar que, en la práctica, el sistema de reglas formara artificialmente una mayoría política con la aritmética suficiente para alterar el marco de convivencia común; esto es, que un partido pudiera, eventualmente, alcanzar las dos terceras partes en la integración de la cámara y, por tanto, reformar “por sí sólo” la Constitución. Esta decisión política fundamental no se ha revertido en ningún momento por el poder revisor o por los intérpretes de la Constitución. Por el contrario, se ha sostenido incluso cuando la habilidad o deslealtad de los contendientes ha puesto a prueba el ideal normativo de que cada fuerza política tenga la proporción de poder que le concedieron los votos. En 2014 se trasladó la prohibición de 8 por ciento de sub/sobrerrepresentación a los mínimos configurativos de los poderes públicos de los estados, para evitar las legislaturas monocolores que aún prevalecían en nuestro federalismo; en 2016 se precisó que el límite máximo de concejales en los ayuntamientos de la Ciudad de México resultaba aplicable para partido y coaliciones; en 2021, el
Desecha TEPJF reclamos de la oposición y perfila validar la elección presidencial
de programas sociales.
Según los magistrados, las pruebas “planteadas por la parte de la oposición son insuficientes para configurar un contexto de violencia generalizada que tenga una incidencia significativa en la elección presidencial y sus resultados”.
Esta decisión llega, a pesar de que el propio tribunal ha reconocido, en al menos dos ocasiones, que López Obrador interfirió en la contienda, como en sus conferencias mañaneras en febrero y abril, cuando llamó a votar por Morena para obtener mayoría en el Congreso, e incluso apoyó a Claudia Sheinbaum.
Se adelantan. Por ley, el tribunal tiene como fecha límite el 6 de septiembre para calificar la elección. Sin embargo, los magistrados han abierto la puerta a la posibilidad de que este proceso concluya a finales de agosto.
Pelea puede seguir. Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, y la coalición PAN-PRI-PRD todavía pueden pedir audiencias con los magistrados para dialogar sobre esta propuesta de validez de los comicios.
INE primero y luego el Tribunal Electoral introdujeron el principio de afiliación/militancia efectiva para corregir parcialmente el fraude a la Constitución a través de la transferencia de triunfos. Frente a esta dinámica constitucional, resulta absurdo recurrir a la interpretación textualista de la Constitución o al argumento de que los efectos perniciosos de este sistema de reglas provienen del pasado. Las coaliciones no son sujetos electorales distintos y distinguibles de los partidos políticos: es un sistema de participación electoral, como dice la propia Constitución, que adjudica derechos y obligaciones a los partidos que las conforman. En ningún proceso electoral pasado se había generado una distorsión del orden de 20% como resultado de una maniobra dolosa que, para no perder el derecho de obtener plurinominales, esconde triunfos electorales de mayoría en socios de coalición.
La sobrerrepresentación de Morena es, inequívocamente, una distorsión, una anomalía, que viola un contenido material de la Constitución y debilita un instrumento político de garantía a su supremacía: que nadie pueda tocar, nunca más, la Constitución a espaldas del pluralismo político.
VULNERÓ EQUIDAD
…Y confirma injerencia del Presidente en mañaneras
El Tribunal Electoral confirmó nuevamente que el presidente López Obrador intervino de forma indebida en la elección, ahora por declaraciones que realizó durante sus mañaneras del 6, 7, 8 y 9 de abril. Al resolver cinco quejas, los magistrados determinaron que los dichos del Presidente vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.
Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, y la coalición PAN-PRIPRD aún pueden pedir audiencias con los magistrados. Es importante recordar que, como el pleno del TEPJF no está completo, y son necesarios seis votos para darle validez a la elección, Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Monterrey, participará en la calificación de la elección presidencial. El 18 de julio, el pleno del tribunal definió por mayoría, mas no por unanimidad, que Valle reúne la mayor antigüedad, tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación.
En estas conferencias, el mandatario reclamó a empresarios que estuvieron en su contra en 2006, además de que pidió el voto a Morena para obtener una mayoría calificada en el Congreso.
Por otro lado, confirmó el acuerdo del INE con el que desechó una queja en contra de Claudia Sheinbaum por el envío de mensajes de texto para solicitar el voto a su favor. Finalmente, desechó el reclamo de Morena en contra de que no se haya multado a Xóchitl Gálvez por haber retuiteado un video en el que se acusaba a Sheinbaum de robo, corrupción, uso indebido del presupuesto federal y vínculos con el crimen. Pedro Hiriart
DEBATE. Magistrados electorales, en sesión.
CUARTOSCURO
Reconoce AMLO sobrerrepresentación de
‘4T’ en Congreso,
pero la justifica
“Cuando dominaba (la oposición) hizo las leyes que les convenía”, dice
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la sobrerrepresentación que se perfila de Morena en el Congreso federal. Aunque reconoció el exceso de diputados de su partido y sus aliados, dijo que se está cumpliendo lo que dice la Constitución.
En la conferencia matutina de
ayer no sólo el mandatario defendió la cláusula de gobernabilidad, que regula la sobrerrepresentación, también lo hizo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y hasta la titular de la sesión ¿Quién es quién en las mentiras?, Elizabeth García Vilchis.
López Obrador acusó que la fórmula de reparto de diputaciones por representación proporcional la aprobaron en su momento los partidos que ahora son oposición y, aunque él intentó modificarla, sus oponentes no quisieron.
Dijo que con el plan A de su reforma electoral se estaba dando la oportunidad de arreglar el tema
LA HISTORIA “LO JUZGARÁ”, ADVIERTEN
de la sobrerrepresentación. “¿Y qué hicieron? Votaron en contra, para mantener lo que ellos habían aprobado en la Constitución”, dijo en tono burlón.
“Cuando dominaban en el gobierno hicieron las leyes que les convenía y, como se olvidaron en cambiarlas y siguen esas mismas leyes, ahora que ya no les convienen ya no las quieren respetar”, agregó.
Dijo que, si Morena y sus aliados ganaron en 85 por ciento de los 300 distritos, cómo sería posible que no tenga la mayoría calificada.
López Obrador acusó que hay una campaña por parte de sus adversarios y los medios de comunicación para respaldar la idea de que hay una sobrerrepresentación.
De hecho, Elizabeth García Vilchis dijo que se han escrito unas 2 mil 860 notas sobre el tema en el último mes.
“Este en particular, parece que no quieren que el segundo piso de la transformación se consolide y rechazan la reforma al Poder Judicial”, dijo la colaboradora del mandatario.
ACUSA SHEINBAUM ADVERSARIOS PIDEN A INE QUE “VIOLE LA CONSTITUCIÓN”
Ante la marcha a la que convocó el Frente Cívico Nacional, el próximo 11 de agosto, contra la sobrerrepresentación que acusan tendrá Morena, PT y PVEM en el Congreso de la Unión, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta, criticó que ahora estén pidiendo al Instituto Nacional Electoral (INE) “violar la Constitución.
“Están convocando a una manifestación los adversarios políticos para pedirle al INE que se viole la Constitución porque dicen que hay sobrerrepresentación, y la manifestación es para evitar la sobrerrepresentación; entonces, lo que le están pidiendo al INE, es: ‘INE viola la Constitución’”, sostuvo.
Diana Benítez
fue llevada una vez más a la mañanera para “aclarar” lo que el presidente López Obrador calificó como “una rebelión de los conservadores, sus voceros y achichincles”.
85% DE los distritos ganaron Morena con sus aliados, remarcó el presidente López Obrador.
En tanto, Luisa María Alcalde
El Presidente “nos ha traicionado”, recriminan padres de los 43
Piden al mandatario que no busque ‘lavarle la cara’ al Ejército
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de haberles mentido y “traicionado”, y le pidieron que no busque ‘lavar la cara’ al Ejército, después de que el mandatario negó que las Fuerzas Armadas tuvieran que ver en la desaparición de sus hijos.
“La víctima no es usted, somos nosotros, los que perdimos a nuestros hijos”
RESPUESTA DE
LOS PADRES DE LOS NORMALISTAS
El mandatario les dio un escrito a principios de mes, mismo que el diario La Jornada difundió el sábado pasado, en el que exculpó al Ejército de su presunta participación en la desaparición de los jóvenes. En su respuesta, los padres remarcaron: “Nos gustaría recordarle al Presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted,
sino somos nosotros, los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de desaparición forzada”. Por otro lado, al hablar del contenido del informe que les entregó López Obrador, resaltaron que éste no aclara nada y, por el contrario, sólo enreda más la situación.
Asimismo, le dijeron al mandatario que lo que planteó en su carta no
LLAMADO. Morena pidió a los órganos electorales “respetar la letra clarísima de la Constitución”.
PIDE CALMA AL TRIBUNAL
“Demuestren que no son iguales”: Paredes a Morena
Mientras Morena pidió al INE, al Tribunal Electoral y a la oposición “respetar la letra de la Constitución” y la “mayoría calificada ganada” en la Cámara de Diputados, la senadora priista Beatriz Paredes retó al partido a que “demuestren, con hechos, su consigna de que ‘no somos iguales’”.
La secretaria calificó a la oposición de “hipócritas”, porque hablan del Estado de derecho y se niegan a cumplir la Constitución.
Agregó que la cláusula de gobernabilidad prevista en el artículo 54 de la Carta Magna es clara y establece el término de partido, no de coalición.
“No es ‘interprétese de manera distinta para que ahora me beneficie; ya no me gustó partido político, ahora interprétalo como coalición’”, concluyó.
tiene fundamento jurídico alguno.
“Desde su silla presidencial, sin fundamento real, intenta darnos un resumen de especulaciones y conjeturas en justificación de una promesa de campaña que no cumplió. Usted, señor Presidente, nos ha mentido, nos ha engañado y traicionado”, reclamaron.
En cuanto al hecho de que López Obrador exculpó a las Fuerzas Armadas, le recordaron que hay elementos que apuntan en ese sentido.
“Existen testimonios y declaraciones ministeriales que avalan que ese día el Ejército estaba en las calles y participó de una manera vergonzosa en la desaparición de nuestros hijos”, afirmaron y recordaron que Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación, también señaló la participación de militares.
“A usted le decimos que la historia lo juzgará y se encargará de poner a cada quien en el lugar que se merece”, concluyeron.
Desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Paredes Rangel llamó también a la ‘4T’ a que “no vayamos a una nueva edición de un régimen de partido hegemónico”, como en la época del PRI, al tiempo que conminó al Tribunal Electoral y al INE a que “no se precipiten” en su resolución. Por otra parte, PAN, PRD y MC también llamaron a magistrados y consejeros electorales a no permitir el “agandalle”, el “abuso” y la “trampa” en la sobrerrepresentación para “despedazar” la Constitución.
Por Morena, el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, pidió a los órganos electorales “respetar la letra clarísima de la Constitución” para la distribución de las diputaciones y la “mayoría calificada ganada” en las urnas. Víctor Chávez
Mensaje. Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, ayer.
Exigencia. Familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.