● CONMOCIÓN. El Centro del municipio de Tequila se cimbró ayer debido a una explosión en la empresa Tequila Cuervo; oficialmente se informó que hay cinco personas muertas y otras dos sufrieron lesiones por quemaduras. Uno de los heridos estaba grave y debió ser trasladado al Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara, que tiene un área especial de atención a quemados. De los cuatro autotanques de 219 mil litros involucrados en el accidente, uno explotó y los otros estaban incendiándose, pero las llamas fueron controladas. Jessica Pilar Pérez ZMG 6A
Hay una nueva pista en aeropuerto de GDL
LA CAPACIDAD AUMENTA 50% DE FORMA INMEDIATA
También se inaugura el edificio de usos mixtos que incluye un Hotel Hilton Garden Inn ya en operación, dos complejos de oficinas, una plaza comercial con dos niveles y un estacionamiento para autobuses
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con la inauguración de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara habrá mayor fluidez en el tráfico aéreo y ello a su vez abrirá nuevas oportunidades de conectividad con el incremento de la capacidad operativa 50 por ciento de manera inmediata y 70 en el largo plazo.
Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), explicó que actualmente hay 36 operaciones diarias por hora, en promedio, y la intención es aumentar a 50.
Enfatizó que esta segunda pista –con 3 mil 538 metros de largo y 45 de ancho– ofrecerá la opción de utilizar
GOLEADA RAYADAS CAMPEONAS ARROLLAN A ROJINEGRAS
una para llegadas y otra para salidas. “Con 50 operaciones por hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México movía 56 millones de personas (anuales). Hoy, el Aeropuerto de Guadalajara tiene 18 millones de pasajeros (también anuales), entonces
AJP
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Lrealmente las dos pistas nos dan un largo plazo muy importante”, indicó Revuelta Musalem.
Puntualizó que la mejora en el servicio se notará en los tiempos en que el sistema navegación aérea puede planear los aterrizajes, lo que abona a que
Y YOX HOLDING
os daños por los dos megafraudes cometidos por las empresas Asesores Jurídicos
Profesionales (AJP) y Yox Holding ascienden a 3 mil 417 millones 373 mil 991 pesos y la cifra sigue aumentando con el paso del tiempo. El primer sitio lo ocupa AJP, con mil 800 millones 944 mil 826 pesos en perjuicios, según la última información que les dieron a los afectados en la reciente protesta del 19 de julio ante la Fiscalía estatal, en la calle 14. En aproximadamente un mes,
ETZATLÁN ENCUENTRAN
CUERPO DE VÍCTIMA ONCE DEL TEMPORAL
● TRAGEDIA. El cuerpo de Sara, una menor de 12 años, fue encontrado ayer, después de que la camioneta familiar en la que viajaba fuera arrastrada por la corriente del arroyo El Amparo, en Etzatlán. La niña se convirtió en la víctima mortal 11 en lo que va del temporal. ZMG 5A
la cifra de ofendidos aumentó a mil 321, es decir, cuatro más, y el monto económico de afectación subió en casi 4 millones. La vocera de los afectados por AJP, Rosa Isela Becerra, reconoció que hay menos carpetas de investigación en comparación con las de Yox Holding, porque en una sola hay de 10 hasta 20 personas. En el caso de AJP hay mil 321 ofendidos y 177 carpetas abiertas, cuando en Yox son más ofendidos y casos, con 3 mil 315 y mil 337, respectivamente.
ZMG 3A
los aviones puedan llegar a tiempo.
“Lo que nos pasaba con una sola pista es que las noches, en ciertas temporadas del año, teníamos que cerrar. Con dos pistas la gran ventaja que te da es que el aeropuerto va a poder estar operando 24/7”, puntualizó Revuelta Musalem.
El GAP indicó que la terminal aérea tapatía se coloca como la cuarta del país en contar con una segunda pista.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara es el tercero más importante de México, con un promedio de mil 79 frecuencias de salida semanales, y la operación de 10 aerolíneas que conectan con 60 destinos. Durante 2023 recibió casi 18 millones de pasajeros.
ZMG 2A
COLUMBUS
LLEGA TERCERA
BATALLA DEL JUEGO DE LAS ESTRELLAS PASIÓN 8A
PARÍS 2024 MEXICANOS ENTRAN A ESCENA EN TIRO CON ARCO PASIÓN 8A
PECES
● OFICIAL. El 14 de julio se reportó la muerte de miles de peces a un costado del río Santiago. Ante el hecho, el gobierno estatal responsabilizó a las fuertes lluvias que sacaron a los ejemplares del cauce, por lo que descartó un ecocidio por la contaminación del afluente. ZMG 3A
TEATRO DIANA ‘VASELINA’, UN CLÁSICO PARA DISFRUTAR ESCENARIO 7A
SEMADET REFORESTARÁN 20 MUNICIPIOS CON 97 MIL ÁRBOLES ZMG 5A
PODER JUDICIAL
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum expresaron su total disposición a modificar y mejorar la iniciativa de reforma al Poder Judicial, según afirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. Por su parte, la senadora electa y próxima consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, expresó también que ésta “no es una reforma autoritaria; responde a una exigencia social” y que los diálogos nacionales no son “un ejercicio de simulación ni en vano”. Anticipó que “es una reforma de gran calado y estoy segura de que vamos a llegar a un consenso entre todos”. La ex fiscal de la CDMX advirtió que, junto a la “necesaria y exigible reforma al Poder Judicial”, es también urgente atender las problemáticas y “voltear las miradas a las fiscalías, a las policías locales y al sistema penitenciario” federal y estatales.
Federación, la que planteó actualmente el presidente López Obrador deja fuera a 98 por ciento de la población, sostuvo Ana Laura Magaloni, quien pertenece al Centro de Investigación y
CEDH. El organismo alega que la irregularidad fue de la pasada administración.
AUDITORÍA SUPERIOR
Detectan anomalías por 9 mdp en la CEDH
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) observó inconsistencias por 8 millones 994 mil 623.51 pesos en la Cuenta Pública 2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Jalisco. El organismo alega que fueron provocadas por omisiones en la pasada administración.
De acuerdo con el reporte de la ASEJ publicado en abril de este año, fueron 25 las observaciones hechas al ejercicio de los recursos en 2022, año de cambio de administración en el organismo.
Las 25 observaciones tuvieron que ver con inconsistencias notadas en la auditoría financiera: El total observado ascendió a 26 millones 990 mil 208 pesos, sin embargo, 21 pliegos fueron subsanados por el organismo durante el proceso de comparecencia. Con esto, lograron aclarar el ejercicio de 17 millones 995 mil 585 pesos.
Pero dos observaciones no fueron atendidas y dos más, sólo de forma parcial. Lo que generó que se presuma un probable daño o perjuicio al patrimonio de la CEDH por 8 millones 994 mil pesos, concluyó la ASEJ.
“Se determina que existe una recuperación probable a favor de la Hacienda Pública y/o del Patrimonio de la entidad fiscalizada por la cantidad de 8 millones 994 mil 623.51 que corresponde al monto de las observaciones no aclaradas, ni justificadas por los sujetos fiscalizados, de las cuales se presume un daño o perjuicio al Patrimonio de la entidad fiscalizada”, describe el documento.
Sólo una de las observaciones asciende a 8.7 mdp y tiene que ver con adeudos fiscales al Servicio de Atención Tributaria (SAT) por incumplimiento en el pago del impuesto sobre la renta (ISR).
La ASEJ informó que la administración pasada fue omisa en presentar información que se les solicitó para aclarar la inconsistencia y, la administración actual, presentó la documentación con la que contaban que sin embargo no se pudo justificar.
FUERON OMISIONES
Verónica Quirarte Briseño, directora administrativa de la CEDH, habló para NTR sobre el informe de la ASEJ y las observaciones encontradas. Afirmó que son completamente responsabilidad de la pasada administración y, de paso, tuvieron que resarcir los daños encontrados.
Mencionó que las observaciones tienen que ver con adeudos al SAT tanto por incumplir con el pago del ISR entre 2018 y 2022, como recargos por este mismo incumplimiento, pero también por telefonía móvil y mobiliario.
Dijo que la CEDH tuvo que solicitar recursos adicionales a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para ponerse al corriente con el SAT hasta 2021 y que generar ahorros en el cierre de año para pagar el restante de 2022. Por estas faltas, hay denuncias interpuestas por la CEDH que siguen en proceso de investigación, concluyó.
Inauguran segunda pista del aeropuerto
GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO
Actualmente hay 36 operaciones diarias por hora y la intención es aumentar a 50 operaciones por hora
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Esta segunda pista tan anhelada va a ayudar a incrementar las operaciones tanto de vuelos de pasajeros como de carga. El Aeropuerto de Guadalajara es un caso de éxito, donde el concesionario Grupo Aeroportuario del Pacífico ha cumplido con su inversión, en Jalisco nos sentimos muy orgullosos de tener un aeropuerto que además sigue creciendo” PABLO LEMUS GOBERNADOR ELECTO
Con el despegue de un avión de Volaris con destino a Cancún, se inauguró de forma oficial la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, lo que permitirá una mayor fluidez en el tráfico aéreo y abrirá nuevas oportunidades de conectividad, incrementando la capacidad operativa 50 por ciento de manera inmediata y 70 por ciento en el largo plazo. Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), al que pertenece el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla, explicó que actualmente hay 36 operaciones diarias por hora, en promedio, y la intención es aumentar a 50 operaciones por hora.
Enfatizó que la nueva pista –de 3 mil 538 metros de largo y 45 metros de ancho– ofrecerá la opción de realizar operación segregada, es decir, que una sea para llegadas y otra, para salidas. “Con 50 operaciones por hora el Aeropuerto de la Ciudad de México movía 56 millones de personas (anuales). Hoy el Aeropuerto de Guadalajara tiene 18 millones de pasajeros (también anuales), entonces realmente las dos pistas nos dan un largo plazo muy importante”, indicó Revuelta Musalem.
Puntualizó que, aunque en los temas de cancelaciones también tiene que ver la parte meteorológica, la mejora en el servicio se notará en los tiempos en que el sistema navegación aérea puede planear los aterrizajes, lo que abona a que los aviones puedan llegar a tiempo. “Lo que nos pasaba con una sola pista es que las noches, en ciertas temporadas del año, teníamos que cerrar. Con dos pistas la gran ventaja que te da es que el aeropuerto va a poder estar operando 24/7”, puntualizó Revuelta Musalem.
El directivo recordó que las obras van a 95 por ciento del plan pensado para cinco años, es decir, las que culminan en diciembre de 2024, pero en unas semanas anunciarán el nuevo proyecto de inversión para 2029. “Que va a ser también muy grande. Incluye la construcción de la terminal 2 y, como teníamos pensado, para 2029 tenemos que entregar un sistema de aeropuerto para la ciudad de Guadalajara que al menos haya duplicado su capacidad”, remarcó. El GAP indicó que la terminal aérea tapatía se coloca como la cuarta del país en contar con una segunda pista. Actualmente, el Aeropuerto de Guadalajara es el tercero más importante de México, con un promedio de mil 79 frecuencias de salida semanales, y la operación de 10 aerolíneas que conectan con 60 destinos. Durante 2023 recibió casi 18 millones de pasajeros.
MODERNIZAN LA TERMINAL 1
Además de la segunda pista, las obras en el Aeropuerto de Guadalajara incluyen la modernización de la Terminal 1, incluyendo la fachada, un puente peatonal, un pasillo exterior cubierto y vialidades. Esta construcción es parte de los proyectos de inversión del GAP durante el quinquenio 2020-2024, que alcanzó la cifra de inversión 15 mil 900 millones de pesos. También se inauguró el edificio de usos mixtos que incluye un Hotel Hilton Garden Inn con 180
Alistan inauguración de pista en Chalacatepec
■ El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que el próximo mes entregarán la rehabilitación de la pista del Aeropuerto de Chalacatepec, en la Costalegre, esto con el objetivo de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defina cuál será el modelo de operación.
“No hay un proceso de licitación para ver quién lo operaría, no estamos en esa etapa. Vamos a entregar la pista en un mes y a partir de eso podremos anunciar el día de la inauguración el modelo que vamos a seguir, pero para que pudiera operar como aeropuerto son decisiones que tendría que tomar la SICT”.
Alfaro Ramírez remarcó que la pista tiene capacidad para cualquier avión y el objetivo es que se convierta en el tercer aeropuerto de Jalisco, después del de Guadalajara y el de Puerto Vallarta.
“La idea es que funcione con el paso del tiempo como un aeropuerto internacional. Lo que hoy tenemos ya listo son condiciones para operarlo como aeropista que, de entrada, estaría usándose para vuelos privados que va a tener un impacto importante en la zona”.
habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles, un estacionamiento para autobuses; además de la ampliación de 11 mil 704 metros del edificio terminal actual y la rehabilitación de mil 188 metros cuadrados de este mismo. Destacaron que dos edificios de oficinas suman una superficie de 12 mil metros cuadrados y una plaza comercial con dos niveles. Informaron que añadieron más de 15 espacios en el área comercial respecto a ofertas de alimentos y bebidas con el objetivo de brindarle una mejor experiencia a todos los usuarios. Respecto al estacionamiento, el aeropuerto indicó que se pone a disposición de los pasajeros más de 4 mil cajones, incrementando 90 por ciento la capacidad anterior y se proyecta tener una capacidad futura de más de 10 mil cajones. En aviación general se construyó una nueva plataforma de 126 mil 90 metros cuadrados, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. Informaron que GAP es una empresa mexicana que desarrolla su actividad en el sector aeroportua -
Por último, Alfaro adelantó que van a dejar un proyecto ejecutivo terminado de lo que sería el sistema de transporte público BRT para conectar con el Aeropuerto de Guadalajara. “Se van a dejar los estudios de esta obra”. Pablo Lemus Navarro, gobernador electo, comentó que se analiza si será un BRT o un tren eléctrico digital que iniciará su recorrido desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y culminará en el Estadio Akron. “Nace subterráneo para conectar la carretera a Chapala con carriles centrales. Es subterráneo para tomar la vuelta izquierda para la zona metropolitana”. Añadió que es un proyecto valuado en alrededor de 13 mil 850 millones de pesos, y todavía está la discusión sobre el tipo de transporte que se utilizará. “Hay una propuesta para un DRT, que son trenes digitales que no tienen llantas, que corren sobre concreto, o hacer un BRT (como el Peribús). Esto lo tendrán que decidir los especialistas, los técnicos. Va una brigada de técnicos de Jalisco la próxima semana a China, para conocer los DRT para conocer su viabilidad”. Ilse Martínez
rio; opera 12 aeropuertos internacionales en México y dos en Jamaica, con servicio a más de 350 destinos, a través de 37 aerolíneas.
“Los aeropuertos que administra GAP en México son propiedad del gobierno mexicano, asignados en concesión de 50 años a partir de 1998, como parte de una iniciativa nacional para privatizar y mejorar la calidad y seguridad de los servicios aeroportuarios del país”, detalló la empresa.
CHALACATEPEC, UNA GRAN OPORTUNIDAD
Sobre si la concesión del Aeropuerto de Chalacatepec, ubicado en la Costalegre, interesa al grupo GAP, Raúl Revuelta Musalem comentó que se han acercado al gobierno de Jalisco para conocer la oportunidad y para ver si es viable.
“La realidad es que es una gran oportunidad, está en un lugar que en el desarrollo futuro va a ser muy importante. No lo tenemos todavía definido y tenemos que ir caminando un poco más para ver los alcances del proyecto y ver si hay algún lugar donde pueda hacer sentido la participación”, finalizó Revuelta Musalem.
INAUGURACIÓN. Con las dos pistas el Aeropuerto Internacional de Guadalajara estará operando 24/7.
MICHELLE VÁZQUEZ
8 de cada 100 atrocidades sucedieron en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La organización Causa en Común publicó su informe semestral para el periodo entre enero y junio de 2024 de la “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto”. En este documento resaltó Jalisco como la segunda entidad federativa con más hechos violentos de este tipo. De acuerdo con el informe, en el primer semestre del año Causa en Común documentó, con base en notas periodísticas, dos mil 185 hechos atroces en el país, de estos 180 ocurrieron en Jalisco, es decir, el 8.23 por ciento. El estado fue superado sólo por Guanajuato que tuvo 203. Las 180 atrocidades documentadas por Causa en Común tuvieron un impacto negativo en 273 víctimas. La tortura fue la atrocidad más recurrente en Jalisco con 58 casos. Aunque Causa en Común acota que para ellos comete tortura cualquier persona, no sólo servidora pública, que asesine a otra, pero antes, le cause un sufrimiento o dolor extremo.
Además de esto, los asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres, fosas clandestinas, asesinatos de menores de edad, de funcionarios, y los actos violentos contra la autoridad, resaltaron en Jalisco.
SUBREGISTRO
Con su reporte, Causa en Común evidencia la existencia de subregistros de hechos violentos en Jalisco. Mientras el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo en su informe semestral de seguridad que en el periodo de enero a junio hubo 13 feminicidios, Causa en Común documentó 20 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.
Además, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) incluyó en el registro de sitios de inhumación clandestina con corte a junio un total de ocho fosas, Causa en Común registró 10. La organización, incluso, hace la precisión de que los datos pueden ser mayores ya que la recopilación de la información es a través de notas periodísticas y no todos los eventos violentos aparecen en los medios.
ALGUNOS CASOS Causa en Común destacó, de entre las 180 atrocidades documentadas en Jalisco, varios casos ocurridos en diferentes municipios.
Recordó que el 15 de febrero fue detenida una pareja que viajaba con el cadáver de su hija muerta dentro de una caja en el municipio de Tecolotlán. Además, el 18 de febrero un ataque armado dejó como saldo 7 jóvenes asesinados de los cuales 5 eran menores de edad, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. También incluyó que el 8 de abril colectivos de búsqueda localizaron una nueva fosa clandestina con cinco osamentas en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, y que el 27 de abril fue asesinado el supervisor general de la policía estatal por un grupo de civiles armados en el municipio de Tlajomulco.
COBUPEJ REALIZA OPERATIVO
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que realizó un operativo de rastreo generalizado en el municipio de San Juan de los Lagos. Las acciones estuvieron acompañadas por familiares de personas que han sido reportadas como desaparecidas. En este operativo de búsqueda generalizada también participaron elementos de la Secretaría de Seguridad, de la Guardia Nacional, la Célula de Búsqueda de Lagos de Moreno y del escuadrón canino K9.
segunda entidad federativa con más hechos violentos de este tipo.
ECOCIDIO. Habitantes de Juanacatlán reportaron la muerte de miles de tilapias a un costado del río Santiago.
Lluvias, ‘culpables’ por muerte de peces
Las fuertes precipitaciones sacaron a las tilapias del cauce y arrastraron plaguicida
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El pasado 14 de julio, las y los habitantes de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, localidad ubicada en Juanacatlán y cercana a El Salto, reportaron la muerte de miles de peces tilapia a un costado del río Santiago. Ante el hecho, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) inició el 15 de julio una investigación que resultó en el descarte de contaminación en el río Santiago como causa de mortandad de peces en Zapotlanejo. El gobierno informó, la tarde de ayer, que dicha muerte de peces derivó de “las fuertes precipitaciones y el desbordamiento del cuerpo de agua que sacó a los peces del cauce y resultó en la falta de oxígeno y arrastre de plaguicida focalizada en las zonas de cultivo. La muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado”, señaló el gobierno. Aunque el gobierno aseguró que se tomarían muestras para labora-
Son 27 mil 858 empresas instaladas en cuenca
■ La “Consultoría para la generación del diagnóstico de calidad del agua en los ríos Santiago y Zula y sus afluentes, como parte de la Estrategia Integral para la recuperación del Río Santiago” publicado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A. C., indicó que hasta 2021 la cuenca Santiago-Guadalajara albergó a un total de 27 mil 858 empresas.
Según los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las más de 27 mil empresas detectadas por la institución, equivalen al 13.1 por ciento de toda la actividad empresarial de Jalisco.
De esas 27 mil empresas, según
torio de la zona afectada, para analizar parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, de plaguicidas y herbicidas, reiteró a través de un comunicado, que los estudios de la calidad del agua realizados por un laboratorio certificado de la Comisión Estatal del Agua (CEA) no arrojaron presencia de contaminación en el río Santiago como factor de la mortandad.
el DENUE, el 86.3 por ciento correspondió a industrias manufactureras, equivalentes a 24 mil 058; el resto correspondió a 6.9 por ciento de empresas dedicadas a transporte correo y almacenamiento; el 5.5 por ciento a la construcción; el 0.6 por ciento al suministro de agua y gas por ductos; el 0.7 por ciento restante a la minería y el 0.3 por ciento a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. El análisis también detalló que la totalidad de las empresas registradas son generadoras potenciales de residuos contaminantes, además, 121 están bajo el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de control especial. Nancy Ángel
“El estudio en atención a la contingencia que realizó la CEA descartó más de 50 parámetros de contaminación por cada muestra, por lo que la muerte de los peces se debió a múltiples factores como el fuerte temporal de precipitaciones pluviales de los últimos días que propiciaron el desbordamiento del río el cual los sacó de su cauce, provocando el encallamiento y asfixia”, señalaron. Además, afirmaron que dichas muertes se localizaron en un área agrícola donde se detectó el arrastre de pesticidas utilizado para combatir maleza y los cuales se han focalizado
DE AJP Y YOX HOLDING
Ascienden mega fraudes a tres mil 417 mdp
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
L os dos más grandes fraudes en el estado, en los últimos años, hechos por las empresas Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) y Yox Holding ascienden a tres mil 417 millones 373 mil 991 pesos y la cifra sigue aumentando con el paso del tiempo. El primer sitio lo ocupa AJP con mil 800 millones 944 mil 826 pesos, según la última información que les dieron a los afectados en la última protesta del 19 de julio ante la Fiscalía estatal en la calle 14. En aproximadamente un mes, la cifra de ofendidos aumentó a mil 321, es decir, cuatro más, y el monto económico de afectación subió en casi cuatro millones más. La vocera de los afectados por AJP, Rosa Isela Becerra, reconoció que hay menos carpetas de investi-
gación en comparación con las de Yox Holding porque en una sola hay de 10 hasta 20 personas. En el caso de AJP hay mil 321 ofendidos y 177 carpetas abiertas cuando en Yox son más ofendidos y casos con tres mil 315 y mil 337, respectivamente. El coordinador del doctorado en estudios fiscales de la Universidad de Guadalajara, Antonio Sánchez Sierra y la vocera de los afectados reconocieron que estos dos fraudes son los más cuantiosos en dinero perdido. La diferencia entre ambos es sólo de 184.5 millones de pesos. El académico aclaró que la gente no entiende lo que es la teoría del riesgo y tampoco quieren recibir asesoría profesional para saber si la inversión que quieren hacer es segura y se deja llevar los comentarios de amigos y familiares. Mencionó que cuando ofrecen réditos superiores a los bancos es de sospechar porque generalmente sur-
en las zonas de cultivo, sin embargo, también descartaron que esto haya influido.
“En el lugar donde se presentó la contingencia existen áreas de cultivo afectadas por maleza vegetal la cual es combatida con la aplicación de pesticidas que los agricultores de esa zona utilizan como una medida de prevención para mejorar el rendimiento de su producto, pero no fue causada por los niveles del Río Santiago”, externó el gobierno.
Con tal panorama, el gobierno estatal presumió una mejora en la calidad del agua del río Santiago. Afirmó que a través del monitoreo y las constantes muestras que lleva a cabo la CEA, se ha detectado una buena concentración de oxígeno.
También descartó la existencia de concentraciones altas en los parámetros físico-químicos, de plaguicidas, herbicidas y metales pesados que afecten la calidad del agua.
Con miles de peces muertos el estado aseguró que ha trabajado e invertido más de 4 mil 600 millones de pesos para acciones de gestión integral del agua, así como la construcción de nuevas plantas de tratamiento, la implementación de la Línea Morada y la edificación de hospitales con unidades de Hemodiálisis. Resaltaron que dichas acciones han resultado en la reducción de los niveles de sulfuro y aunado al tratamiento de las aguas residuales domésticas de las poblaciones de la cuenca, se mejoró las características bioquímicas del agua.
YOX HOLDING. El fraude de esa empresa asciende a mil 616 millones de pesos. gen en estos dos casos o es un negocio ilícito o es un negocio fuera de todos los contextos legales.
“Te van a dar (dinero) las primeras tres o cuatro veces, pero después ya no (…) porque los de arriba se llevaron el dinero”, aseveró.
Una señal para desconfiar es multiplicar el porcentaje mensual de rédito por todos los meses del año para que al conocer el monto global total se den cuenta que no es creíble.
“Como que les atrae y no miden su riesgo, pero aparte, lo avariento les salen, oiga, así de fácil se los digo”, afirmó.
Sánchez Sierra recomendó que si quieren invertir deben pedirle el acta constitutiva de la empresa y la constancia de situación fiscal para acudir con un abogado financiero o contador especialista en inversiones para que valide la información en la página de Condusef. Lo mejor es invertir el dinero en aplicaciones seguras y comparar los rendimientos entre instituciones financieras.
El especialista reconoció que hay algunas instituciones que ofrecen réditos más altos, pero siempre bajo riesgo de perder.
ATROCIDADES. Jalisco es la
SEGÚN EL GOBIERNO ESTATAL
MICHELLE VÁZQUEZ
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Crónicas de La Primavera en el lluvioso julio PÓRTICO
El calentamiento global está aquí entre nosotros, y parecemos una ciudad de cartón piedra. Aquí no llueve, aquí el cielo se cae a pedacitos. Siempre agarran desprevenidos las lluvias a los que nos gobiernan. La falta de previsión y la incompetencia también llueven reciecito en este valle de Atemajac.
En el bosque ya son comunes los caracoles y las flores de San Juan perfuman el ambiente. Aparece el champiñón silvestre y maduran las bellotas de los encinos…
A nivel estatal, las analogías son inevitables de lo que sucede en nuestro bosque.
El tepame da sus frutos…
Con una inversión de 288 millones de pesos el gobierno de Jalisco inauguró el Hospital Comunitario de El Salto y la Unidad de Hemodiálisis para atender a la población enferma renal de este municipio y comunidades cercanas. La Unidad de Hemodiálisis atenderá a la población, en especial a la gente de los municipios de la cuenca del río Santiago, como a los de El Salto, Juanacatlán, Tonalá, Zapotlanejo y ojalá alcancen algo los de San Pedro Itzicán, pueblito muy cercano a Poncitlán.
Nacimiento de las serpientes…
La información debe ser tan accesible como el respirar. Por ley deben estar disponibles los gastos de los partidos políticos en su portal en línea, pues los partidos políticos son sujetos obligados para rendir cuentas. El periodista Jonathan Lomelí narra que, si usted le pide a Morena información sobre su gasto en nómina, en comunicación social, los viajes, sus estados de cuenta o el inventario de bienes del partido, recibirá como respuesta que el Comité Estatal de Morena no “genera, posee o administra esa información”. Actitud que contrasta con la petición de Morena al IEPC, que le exige transparencia y rendición de cuentas.
Saltan por doquier los chapulines
El desastre ocurrido en el río Santiago, con la mortandad de peces, evidencia el mal funcionamiento de las plantas de tratamiento. Sin embargo, la empresa que opera desde hace 10 años renovó su concesión por otros tres añitos. Un estudio del ITESO advirtió que en la Presa El Hurtado hay altas concentraciones de sodio, litio, calcio, potasio y fosfatos. Incompetencia pura emana de las declaraciones de funcionarios, al declarar que el río Santiago tiene el nivel de contaminación “esperada”.
La campamocha se mimetiza El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez publicó un documento con los 10 temas esenciales que no se resuelven eligiendo jueces. Entre ellos, reconstruir a las fiscalías, incluyendo a la Fiscalía General de la República (FGR). El gran problema de impunidad de México tiene que ver, no sólo con los jueces, sino con todos los ministerios públicos. Se debe rediseñar todo el esquema de las policías que investigan los delitos; en México no tenemos policías con capacidades para investigar delitos científicamente.
En el bosque revolotean las codornices, se da el apareamiento de las libélulas; por las noches se observan las luciérnagas y nacen las crías de los venados. Abrió su canto lluvioso julio y los senderistas de nuevo se adentran a presenciar sus milagros y su resiliencia, puesta a prueba por los incendios recientes.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Sigue haciendo de las suyas la partidocracia
Los partidos políticos de México, sus dirigencias y militancias hacen todo lo que sea posible para desacreditarse; unos más, otros menos. Sus decisiones ajenas al interés público; sus cuestionables prácticas internas y externas; su mal manejo de los millonarios recursos; sus ambiciones personales y de grupo; su demagogia que agrede la inteligencia; sus promesas incumplidas en los procesos electorales; sus candidatos impresentables; sus mentiras presentadas como verdades; los pleitos de unos y otros por repartirse espacios de poder; sus alianzas vergonzosas; su ideología como mercancía barata vendida al mejor postor; su desinterés por temas importantes para el país; su sumisión ante el Ejecutivo en turno; su manoseo e incumplimiento de las leyes; su desvergüenza para presentarse como adalidades de la democracia y la justicia. La partidocracia es un obstáculo político para construir un mejor país.
La crisis de confianza en las instituciones públicas de México tiene su mejor ejemplo en los partidos políticos. Atestiguamos cómo su credibilidad los mantiene hundidos en la ignominia y la desconfianza. Si revisamos a sus actuales dirigentes nacionales podremos encontrar desde enriquecimientos inexplicables, discursos de bufones que solo creen sus apologistas, acuerdos soterrados que benefician a unos cuantos, hasta partidos que son empresas familiares y de cuates, aprobaciones de
La crisis de confianza en las instituciones públicas de México tiene su mejor ejemplo en los partidos políticos; atestiguamos cómo su credibilidad los mantiene hundidos en la ignominia y la desconfianza
las que se vanagloriaron y que ahora rechazan, y así por el estilo. Todos tienen cola que les pisen. En las recientes elecciones del 2 de junio fueron de tal magnitud las irregularidades de los partidos políticos contendientes, coaliciones y candidaturas independientes, en sus informes de ingresos y egresos de gasto de campaña, que el Consejo General del INE aprobó este lunes imponerles sanciones por alrededor de mil 500 millones de pesos a los procesos electorales federal y locales en las 32 entidades del país. Sin embargo, el organismo electoral se quedó corto. Hasta les disminuyó el monto. La fiscalización
debió ser más rigurosa, con sanciones ejemplares. Los partidos hicieron un cochinero injustificable. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisó mil 63 procedimientos administrativos sancionadores, oficiosos y de queja en materia de fiscalización. La cantidad es relevante porque significó un incremento de 420 más, si se compara con los 643 procedimientos resueltos en las elecciones federales y estatales de 2018. El aumento fue de 40 por ciento.
Antes de las elecciones, entre el 30 de octubre y 15 de diciembre de 2023, el Inegi aplicó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023. Sobre el nivel de percepción de confianza de la sociedad en instituciones o diferentes actores sociales, encontró que a nivel nacional 87.4 por ciento de la población de 18 años y más identifica a familiares como los actores que mayor confianza inspiran, y en el sótano, en el último lugar, con apenas 28.9, identifica a los partidos como los que menor confianza inspiran. En penúltimo sitio se ubican los representantes legislativos de los partidos políticos: 34.5 de los encuestados identifica a las cámaras de diputados y senadores como a las que menor confianza les genera. Más de 40 por ciento de los electores no acude a votar. Detrás están la desconfianza y escasa credibilidad de la clase política. Una verdadera reforma política tendría que sacudir a la partidocracia… aunque ésta no lo hará por sí misma.
qp@ntrguadalajara.com
En el país, solo cuatro aeropuertos cuentan con dos pistas: una para llegadas y otra para salidas. La cuarta terminal aérea que se sumó, ayer, es la de Guadalajara. Se trata de una pista de 3.5 kilómetros de largo y 45 metros de ancho, que no solo es relevante para su infraestructura, sino que también tiene repercusiones para el crecimiento y la conectividad global de Jalisco, como lo destacó el Grupo Aeroportuario del Pacífico. El Aeropuerto Internacional de Guadalajara es ahora un nodo de clase mundial. Si no ha ido a la terminal aérea, la encontrará ampliada y modernizada, con más servicios. Digamos que, en términos ad hoc, el aeropuerto continúa despegando. Y con bastante potencia.
El Poder Legislativo anunció que, por la comisión de presunto fraude procesal, interpondrá denuncias contra la jueza Aurora Graciela Anguiano y contra los secretarios de juzgado del Consejo de la Judicatura federal Susana Castro León y Arturo Aarón Guerrero García. El Congreso del Estado “ya no va a permitir que se obstaculicen los procedimientos”, aseguró su secretario general, José Tomás Figueroa Padilla, con relación a la preselección de los cargos a las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y los correspondientes a la Sala Superior del Tribunal Administrativo. El Congreso estatal resolvió proceder, subraya, luego de las prácticas dilatorias, abuso de autoridad cometida por el juzgado décimo sexto de distrito en materia Administrativa, Civil y de Trabajo. Incluso, acusa que se trata de una red “amafiada”, que “actúa de manera premeditada, dañando así, no solamente la credibilidad de los procesos, ya que, derivado de ambos casos, las convocatorias declaradas como desiertas han generado una afectación de más de 5 millones pesos al erario”.
v v v
Tremenda acusación de Figueroa Padilla : “Para nosotros existe una red, entre abogados, jueces y magistrados federales, que con el ánimo de detener la selección de magistrados y magistradas o interrumpir esa obligación constitucional que tiene el Legislativo para designar a sus autoridades correspondientes”, dijo Figueroa Padilla. En el ojo del huracán está la aspirante a magistrada y juez Aurora Graciela Anguiano Quijada
v v v
¿Cuántos integrantes de los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo de Jalisco, y cuántas dependencias estatales y federales podrían quedar exhibidas, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió por primera ocasión un caso de violencia vicaria de la entidad? La víctima en el caso es Blanca Estela Paredes Hernández, ex pareja del ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) José de Jesús Covarrubias Dueñas, quien fuera desaforado por el Congreso local y a quien desde hace años la Fiscalía del Estado, asegura, señala, afirma, que no ha podido localizarlo. El caso lo está litigando la organización de derechos humanos Red Solidaria Década contra la Impunidad. Recordemos que Paredes Hernández ha realizado manifestaciones, huelgas de hambre, denuncias, plantones, etcétera, en casi tres años, sin que prosperen sus demandas. Hasta fue despedida del STJE. Al llegar a la CIDH, lo que ha batallado se ventilará a nivel internacional.
v v v
“La única cosa por la que yo podría regresar a la política es para ser presidente de la República algún día”: gobernador Enrique Alfaro. (¡Jesús, María y José!).
EL 12 DE AGOSTO
Inicia operaciones Consulado de EU
● El Consulado General de Estados Unidos (EU) en Guadalajara informó que su nuevo edificio, ubicado en la Calle Manuel Acuña, en la Colonia Monraz, abrirá sus puertas al público el próximo 12 de agosto de 2024. La entrada principal para los solicitantes de visas y servicios a ciudadanos americanos estará en la esquina de las calles Manuel Acuña y Aztecas.
“Es importante que, a partir de esta fecha, los visitantes verifiquen si su cita es en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) en su ubicación actual o en el nuevo consulado en Colonia Monraz. Es importante recalcar que el CAS mantiene su ubicación actual en la Colonia Americana”, destacó el Consulado.
También recordó que el nuevo espacio cuenta con estacionamiento limitado, con costo y pago en efectivo para los visitantes. La entrada se encuentra sobre la calle de Acolhuas. Ilse Martínez
ETZATLÁN
Encuentran onceava víctima del temporal
● El cuerpo de Sara, menor de 12 años, fue encontrado ayer sin vida a las 10:00 horas, después de que la camioneta familiar fuera arrastrada por la corriente del arroyo de El Amparo, en Etzatlán.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco dio a conocer la localización del incidente que pasó el sábado por la noche cuando la camioneta se la llevó el agua de este arroyo que está seco durante el estiaje y ese día hubo una tormenta inusual de dos horas del lugar que hizo crecer el caudal. Al día siguiente se encontraron los cuerpos del papá, la mamá y la hermana menor de ocho años.
La menor se convierte en la víctima número 11 del temporal y se encontró flotando en la presa “El Amparo”, a una distancia aproximada de 4 kilómetros de donde ocurrió el incidente. El cuerpo estaba muy cerca de los límites con Nayarit. Jessica Pilar Pérez
EN JÓVENES
Inactividad potencializa afecciones mentales
● La doctora Giovanna Ramírez, investigadora adscrita al Departamento de Psicología Básica, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG, informó que durante el periodo vacacional la inactividad en jóvenes podría ser factor para propiciar afecciones mentales como estrés, ansiedad, potenciar trastornos preexistentes o presentar nuevas afecciones.
“El tiempo libre, la desocupación, o incluso las actividades de verano pueden estresar a las personas, además de potenciar trastornos. La gente, tras una fuerte carga de estrés académico o laboral, no puede desconectarse en vacaciones y se estresa por los pendientes que dejaron”, mencionó.
Recomendó incluir actividades recreativas, sociales, físicas y culturales, en el día a día de los jóvenes para ayudar a generar una estabilidad emocional. Nancy Ángel
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
l Congreso de Jalisco informó que interpondrá denuncias contra la jueza Aurora Graciela Anguiano, y contra los secretarios de juzgado del Consejo de la Judicatura federal Susana Castro León y Arturo Aarón Guerrero García, por la comisión de presunto fraude procesal, al considerar que existen elementos suficientes en repercusión de los procesos preselectivos en las convocatorias para tres magistraturas de salas unitarias del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), así como para una vacante para magistratura en el Supremo Tribunal de Justicia. Anguiano, quien es una de las tres aspirantes con peor calificación del examen de conocimientos realizado para concursar por la vacante, ganó una suspensión definitiva en un juicio de amparo interpuesto contra las pruebas de control de confianza que se piden en la convocatoria.
La justificación fue que esta prueba atenta contra el principio de independencia judicial, como lo ha establecido la Suprema Corte de Justicia (SCJN). Esto, pese a que, en sesión extraor-
TEMEN QUE OTORGUEN PERMISOS PARA TORRES HABITACIONALES
● PROTESTAN. Habitantes de la colonia La Estancia informaron que el
localizadas
dichos permisos, el
Suman 17 cuerpos más identificados
Son 321 personas fallecidas identificadas bajo resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) difundió 17 cédulas más de cuerpos que ya fueron identificados, pero que no han sido reclamados por sus familiares. Con esto, suman 321 personas fallecidas identificadas bajo resguardo de las autoridades. De los 17 casos, nueve corresponden a personas originarias de otras entidades federativas, pero que fueron halladas sin vida en algún municipio de Jalisco. Destaca el caso de Miguel Jiménez Gómez. El hombre de 30 años es originario de Chilón, Chiapas, según pudo confirmar NTR al revisar la CURP que fue difundida por el IJCF y tiene 30 años de edad. Su cuerpo fue hallado el 3 de marzo de este año en el macrolibramiento dentro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
En ese mismo sitio se reportó dos días antes la desaparición de un hombre de la misma edad, mismas características físicas, vestimenta y nombre. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó la cédula oficial. De los 17 casos, es el único del que existe una cédula de búsqueda o reporte oficial de desaparición, de acuerdo con una revisión que realizó NTR en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas
y No Localizadas y el área de difusión de cédulas de búsqueda de la Cobupej.
CASOS FORÁNEOS
Además de Miguel Jiménez Gómez, ocho personas más que ya fueron identificadas son originarias de otros estados.
José Roberto Pérez Pérez es originario de Chenalho, Chiapas. A él lo hallaron sin vida en Tuxpan al sur de Jalisco el 1 de febrero de este año. Ismael Gómez Velázquez nació en Pinos, Zacatecas, pero su cuerpo lo encontraron el 15 de febrero en Guadalajara. Mientras que Juan José Torres Fabela, de Nahucalpan, Estado de México, fue hallado el 20 de febrero en Tlajomulco.
De Guerrero hay dos casos: Miguel Ángel Ayala Cisneros, de Petatlán, encontrado el 5 de marzo en Guadalajara, y Marcelo Molina Aranda, de General
A TRIBUNALES. El Congreso de Jalisco informó que interpondrá denuncia contra una jueza.
Denuncian fraude en la elección de magistraturas
dinaria, el pleno del Congreso avaló que Anguiano exentara la prueba, además de que en las nuevas convocatorias se eliminó este requisito. Sin embargo, esto no fue considerado y el juez determinó frenar todos los nombramientos. Bárbara Trigueros, directora jurídi-
ca del Congreso, destacó que por ello decidieron proceder en consecuencia, derivado de las prácticas dilatorias, abuso de autoridad cometida por el juzgado 16 de distrito en materia administrativa. Aseguró que pudiera tratarse de una red “amafiada” que actúa de manera premeditada.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
LCanuto A. Neri, hallado el 10 de marzo, también en Guadalajara. En Zapopan encontraron el 9 de marzo el cuerpo de Emigdio Arreguín Mares, originario de Valle de Santiago, Guanajuato; Felipe de Jesús Carrera Bañuelos, de Calera, Zacatecas, fue encontrado en Guadalajara el 28 de marzo, y J. Jesús Núñez Muñoz, de Cojimatlán de Regules, Michoacán, fue hallado en Tlaquepaque el 29 de marzo. De Guadalupe Mayo Rivera, hallado sin vida en Guadalajara el 29 de febrero, no hay datos sobre su origen. El resto son de Jalisco: Pedro Ramírez García, de Tala; Arturo García Galindo, de Pihuamo; Óscar David Pisaña Bustos, de Tonalá, Edgar Antonio Polanco Vilchis, de Guadalajara; Octavio García Gómez, de Tonalá; Armando Medrano Vázquez, de Ocotlán, y Gilberto Huerta Martínez, de Zapopan. Todos hallados en algún municipio de la ciudad.
IJCF. De los 17 casos de personas identificadas, nueve corresponden a individuos originarios de otras entidades federativas.
a Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) junto con el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (Fiprodefo) informó que destinaron 4 millones de pesos para la restauración de más de 97 mil 650 ejemplares arbóreos en 20 municipios Los municipios que serán reforestados son: Ayotlán, Poncitlán, Chapala, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, La Huerta, Cihuatlán, Atemajac de Brizuela, Tapalpa, Cuautla, Ayutla, Acatlán de Juárez, El Arenal, Mezquitic, Autlán de Navarro, Mazamitla, Tecalitlán, Talpa de Allende, Cabo Corrientes y Mascota. La institución precisó que la acción tiene el objetivo de recuperar las áreas forestales degradadas principalmente por los incendios forestales, con árboles nativos de las diferentes regiones, los cuales tienen la capacidad de adaptarse a los ecosistemas afectados por incendios. Además, explicaron que dicha acción se llevará a cabo a través de las diez Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente.
REFORESTACIÓN. Invertirán 4 millones de pesos para la restauración de 97 mil 650 ejemplares arbóreos.
Gobierno de Zapopan dio a conocer que negó los permisos para la construcción de dos torres habitacionales
en avenida Plaza Galerías Guadalajara y Av. Piotr Ilich Tchaikovski. Patricia Hernández, presidenta de la colonia de La Estancia, explicó que temen que, aunque el gobierno niegue los permisos, la constructora acuda al Tribunal Administrativo del Estado para obtenerlos. Explicó que, pese a no contar con
complejo ya cuenta con publicidad y la presentación oficial del proyecto y tendrían planeado iniciar la construcción en octubre. Nancy Ángel
NO HAN SIDO RECLAMADOS
Fallece aplastado por árbol en Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La caída de un árbol por deslave en la colonia Lomas del Paraíso Tres, en Guadalajara, provocó la muerte de un adulto de 45 años, el cual quedó semi sepultado cuando estaba realizando trabajos de poda.
El suceso ocurrió en la parte trasera de la casa ubicada en la calle Fermín Rivera cruce con la calle Onofre Gómez Portugal.
El árbol que se derrumbó fue de grandes dimensiones y al caer provocó que la tierra lo sepultara y se tuvieron que utilizar perros para descartar que hubiera más personas atrapadas entre las ramas.
El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Arturo García Pulido, informó que cuando llegaron se hablaba de varias personas lesionadas, pero sólo se confirmó un adulto fallecido.
“Se dan cuenta que inicialmente se hablaba de la caída de un árbol, estaba en la parte superior de una especie de cerro, el cual ocasionó un derrumbe precisamente de tierra y rocas, desafortunadamente justo en ese lugar se encontraba una persona, un masculino adulto, el cual queda semi sepultado y fallece de manera inmediata en el lugar”, precisó.
Aún falta por determinar si el lugar es seguro para el resto de las viviendas en la zona.
El alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ramírez, se hizo presente en el sitio para verificar el resto de los inmuebles.
ELECTROCUTADO
En otro hecho, un empleado subcontratado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) murió la noche del lunes cuando recibió una descarga eléctrica de 10 mil voltios y otro permanece herido mientras trabajaban en Santa Cruz de la Las Flores, Tlajomulco.
Quien perdió la vida fue el más joven, de 29 años de edad, cuando realizaba maniobras de mantenimiento en las líneas de media tensión y recibió la descarga. El otro trabajador de 35 años de edad resultó herido y su estado de salud se reportó como grave cuando trabajan en la calle Vicente Trigo y Donato Guerra Norte.
El personal de la CFE acudió con prontitud para quitar la energía de las líneas y proceder a rescatar al herido, y también recuperar el cuerpo del fallecido.
GUADALAJARA. Un muerto por la caída de un árbol en la colonia Lomas del Paraíso Tres.
INACEPTABLE. Jalisco ocupó el tercer lugar nacional en más delitos cometidos a las mujeres.
Jalisco, tercero en violencia a mujeres
Violencias como feminicidios, homicidios culposos, extorsiones, lesiones dolosas y culposas, entre otras
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La violencia hacia las mujeres permanece y en junio Jalisco ocupó el tercer lugar nacional en más delitos cometidos a este género con 590 de los diez mil 753 que se originaron en el país.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que el Estado de México tiene el primer lugar con dos mil 96 casos y le sigue Guanajuato con 969. En contraste, el estado que tiene menos casos son Yucatán con siete.
Las cifras son más altas si se analiza todos los hechos de violencia que ha habido en el país; en total van tres mil 498, que representan el cinco por ciento de los 64 mil 65 que hubo a nivel nacional.
Las violencias se refieren a feminicidios, que no todos son clasificados así, homicidios culposos, extorsiones, lesiones dolosas y lesiones culposas, corrupción de menores y otras.
En este conteo no incluye delitos como secuestro, aborto, delitos que atentan contra la libertad personal, trata de personas o tráfico.
Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) en México, reconoció que sólo 20 por ciento de las muertes ocurridas a mujeres son identificadas como feminicidios.
“Solamente el 20 por ciento de los casos de los asesinatos de mujeres están siendo consignados como feminicidios, y el resto no, esto significa que hay una cifra muy importante de casos que quedan fuera de los feminicidios, que por lo tanto no per-
EN TEQUILA
Mueren cinco personas por explosión en tequilera
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El centro de Tequila se cimbró ayer con la explosión de autotanques en la empresa de Tequila Cuervo, misma que terminó con cinco personas muertas y dos lesionados con quemaduras. Uno de los lesionados fue leve y otro estaba en estado grave que tuvo que ser trasladado al Centro Médico de Occidente en Guadalajara, que tiene un área especial de atención a quemados.
El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Víctor Hugo Roldán, mencionó que de los cuatro autotanques de 219 mil litros cada uno, sólo uno explotó y el resto estaban incendiándose pero ya fueron controlados. Uno de estos auto tanques voló casi 50 metros para caer en el estacionamiento de un hotel de la calle Luis Navarro.
EXPLOSIÓN. Contenedores de Tequila Cuervo explotaron este martes.
■ En este año, el mes con más violencia contra ellas fue mayo con 644 casos a nivel nacional, seguido de abril con 625 y junio con 590.
Si se analiza por tasa por cada cien mil habitantes, 58 de cada 100 mujeres victimizadas en junio sufrieron lesiones dolosas, que es la más alta.
En ese indicador, Jalisco ocupa el décimo noveno lugar con el 13.34 por ciento. Jessica Pilar Pérez
miten ubicar a Jalisco en el lugar que le corresponde en esta problemática a nivel nacional”, aseveró. Recordó que hay muchas historias que sirven de ejemplo a nivel nacional y local como el caso de la estudiante de Cucea que murió por su pareja.
Ramos Ponce insistió que muchas investigaciones en los delitos como feminicidio quedan en la impunidad y éste es uno de los factores claves para que continúe esta violencia contra las mujeres de manera exponencial.
Esta impunidad envía el mensaje equivocado de que se permite esta violencia porque saben que no habrá consecuencias para ellos, comentó, además hay la carencia de políticas públicas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Lo único que hay son programas, acciones y planes que están desvinculados entre sí.
ISSUU ntrguadalajara
Roldán no quiso dar detalles sobre las causas sólo señaló que pudo ser producida por acciones por calor. “A título personal, consideramos que fue una maniobra con calor, no podemos determinar qué tipo de maniobra, pero ya la autoridad competente dictaminará cuál es la posible causa y la responsabilidad”, señaló Roldán sobre la posible causa. Habitantes de la zona señalan la versión de que estaban realizando trabajos de soldadura.
El incendio fue controlado anoche alrededor de las 21:30 horas y sólo realizaban labores de remoción y enfriamiento. Los daños ocasionados alrededor fueron a una estructura de la Comisión de Federal de Electricidad (CFE) y estaban vertiendo agua al tequila para dar tranquilidad a los pobladores. A los evacuados se les autorizó regresar a sus hogares y el servicio eléctrico fue restablecido en la zona.
EN RIÑA
Matan a uno y quedan tres heridos
● Una riña entre dos grupos en la colonia Lomas de Tabachines dejó un saldo de un adolescente de 16 años fallecido y tres personas heridas por arma de fuego en Zapopan.
Dos adolescentes de 16 años intentaban huir de la riña en su motocicleta y al mismo tiempo les disparaban provocando que derraparan, el conductor murió y el otro quedara herido por los proyectiles.
La Fiscalía estatal informó que está investigando el caso ocurrido en Emiliano Zapata y Loma Alta. Al llegar a la escena, los policías de Zapopan encontrarlo a ambos tirados en la vía pública y más adelante una motocicleta en color oscuro.
Poco después, en la colonia aledaña en Jardines del Vergel, el padre y el hermano del fallecido fueron heridos con arma de fuego y alcanzaron a pedir ayuda. Jessica Pilar Pérez
SAYULA
Cae
helicóptero; deja cuatro lesionados
● Un helicóptero privado colapsó ayer en la ex laguna de Sayula en la carretera Acatlán-El Trapiche a la altura del crucero de Teocuitatlán y terminó con cuatro heridos, dos graves y dos regulares. Los lesionados fueron trasladados de manera inmediata por ambulancias de Atoyac al hospital de primer contacto de Sayula. En redes sociales circulan videos donde se captó el momento en que hubo el desplome de la aeronave particular.
La aeronave con placas XB-RAQ en color negro con franjas naranjas quedó totalmente destruida debido al impacto con el suelo sin que se produjera alguna explosión. Hasta el momento se desconocen las causas del desplome del artefacto. En el lugar estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional y bomberos. Jessica Pilar Pérez
GUADALAJARA
Accidente de motocicleta deja un occiso
● Un accidente vial entre una motocicleta y un camión pesado tuvo un lamentable desenlace con la muerte de uno de los tripulantes del primer vehículo; una mujer de 63 años perdió la vida de manera inmediata en la colonia Miravalle de Guadalajara.
Ella era la acompañante del conductor y al caer quedó bajo las llantas del camión que transporta cemento. Aunque llevaba casco no fue suficiente.
El choque ocurrió en el cruce de las calles Gobernador Curiel y Avenida Escultura. Todavía se desconoce quién fue el responsable del percance vial. El conductor de la motocicleta quedó herido de manera grave y tuvo que ser trasladado a recibir atención médica.
Este percance vial originó tráfico en la zona por el cierre de la calle Gobernador Curiel. Jessica Pilar Pérez FISCALÍA
Localizan con vida a Brenda
● Después de 13 días de su desaparición, Brenda fue encontrada con vida y en buen estado de salud.
A las siete de la mañana de este martes, la Fiscalía de Jalisco informó del hallazgo a través de sus redes sociales.
La mujer de 31 años desapareció desde el 10 de julio después de llevar a su hijo con su madre a pasar las vacaciones en Teocaltiche, de donde es originaria, y regresó a Guadalajara a trabajar.
El pasado domingo, sus familiares realizaron un plantón afuera de las instalaciones de la Fiscalía especial de personas desaparecidas, por Calzada Independencia y Sierra Nevada, exigiendo avances en la investigación. Según la fecha de desaparición, fue vista por última vez en la colonia El Tapatío en Tlaquepaque. Jessica Pilar Pérez
CON 590 DELITOS
CATEGORÍAS
MICGénero recorrerá México con 46 títulos
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) reveló este martes su programa de este año, con 46 títulos, divididos en 12 categorías, que serán exhibidos del 1 de agosto al 19 de septiembre, en 13 estados de México.
La selección oficial incluye 26 cortometrajes mexicanos y 12 largometrajes internacionales, provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Suecia.
Victoria Cabrera, directora de MICGénero, subrayó la importancia de desmitificar la idea de que la perspectiva de género se centra únicamente en las mujeres, sino que también incluye a las diversidades sexogenéricas.
“Eso nos permite justamente tener una diversidad en los temas y en la aproximación de las temáticas que estamos tocando todos los años”, señaló Cabrera.
Las categorías de la muestra son derechos sexuales y reproductivos, movilidad humana y migración, ecofeminismos, etarismo y relaciones intergeneracionales, queer y postporno, disonancias, minoridades en foco, resiliencia, cuerpo atlético, versus media, encierros y reclusión, e infancias y derechos humanos.
Cabrera apuntó que a lo largo de 13 años MICGénero ha sido testigo de cómo el interés por estos temas ha crecido entre las nuevas generaciones, al tiempo que la programación de la muestra ha evolucionado.
Por ejemplo, señaló, “resulta muy interesante hablar de migración desde el género, porque no es lo mismo hacer movilidad humana y migración siendo mujer o alguien de la diversidad sexual y sexogenérica, que siendo un hombre”, ya que es algo que “atraviesa de forma diferente”. Además, puntualizó que los temas centrales siguen siendo los mismos, pero la forma en que los cineastas los abordan ha cambiado con el tiempo, como el aborto, donde se ha “visto un avance en materia de política pública, al menos en México”.
“Los documentales, los temas y las ficciones van cambiando porque el mismo contexto va cambiando, y la programación da cuenta de lo que va pasando contextual y contemporáneamente”, expuso la directora.
HOMENAJE Y PANELES Cabrera también destacó que este año la sección Retrospectiva está dedicada a la cineasta checoslovaca Vera Chytilova (1929-2014), con el objetivo de rescatar la filmografía que en su tiempo estuvo criticada de una manera patriarcal y hegemónica.
Asimismo, señaló que la función inaugural de la muestra será el filme Las pervertidas, de Chytilova, que se proyectará el 1 de agosto en la Cineteca Nacional de la capital mexicana. Finalmente, la directora añadió que se realizará un panel sobre protocolos de seguridad y violencia de género y sexual en el cine, pues esta industria en México “todavía carece de política pública que proteja a las personas que trabajan en ella”.
GUSANA CIEGA VA POR OTRO SHOW
● TALENTOS. La Gusana Ciega alista su presentación en el Auditorio Nacional donde recorrerá éxitos de discos como Jaibol I y Jaibol II. Daniel Gutiérrez, vocalista y guitarrista de la agrupación, habló de Jaibol II, el nuevo álbum, y de la presentación por cuarta vez en el recinto –el próximo 4 de octubre–, y en el que retoman canciones como ¿Usted qué haría? del argentino Diego Verdaguer y Eres, de Napoleón. El grupo, que también integran Germán Arroyo en la batería y Luis Ernesto Martínez ‘Lu’ en el bajo, se ha mantenido en constante evolución. Cortesía EFE
Vaselina, lista para Guadalajara
MÁS PROYECTOS EN PUERTA
Yahir cuenta cómo se siente con las últimas presentaciones del musical para esta temporada
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El musical Vaselina regresa al Teatro Diana, el próximo 24 de agosto, con una de las últimas presentaciones de esta temporada que también marca la celebración del encuentro de Timbiriche. Es por eso que Yahir, quien hace el papel de Lalo en el musical, ya se encuentra listo para volver a la Perla Tapatía y lo cuenta en entrevista para NTR. “Quisimos hacer una Vaselina con todo el cariño del mundo y con todo el respeto que le tenemos a un proyecto que está en la familia de Benny (Ibarra) desde hace más de 40 años”, explicó el cantante. Eric Rubín y Alex Gou se encargaron de montar una obra que, a ojos del artista, llena todas las áreas con éxito. Para Yahir, Vaselina no se va a acabar, vamos a volver a ciudades como Guadalajara y Monterrey que nos dieron tanto cariño para finalizar la temporada, pero el proyecto creo que no se va
a terminar. A lo mejor este año para, pero esa Vaselina, con ese tamaño y ese formato se renovará, pero no creo que se acabe porque es un proyecto muy entrañable”.
Luego de esta pausa con el musical, Yahir se prepara para regresar a Jesucristo Súper Estrella, otra puesta en escena musical producido por Alejandro Gou y en el que hará el papel de Pedro. “Esta obra me enseñó muchísimo, yo tenía una idea de lo que era hacer teatro, pero este musical me demostró que no era así, eran las grandes ligas y me siento muy afortunado de formar parte de esto una vez más”, explicó el ex integrante de La Academia.
“NO HAY NADA
COMO LA ACADEMIA”
Recientemente comenzó una nueva temporada de La Academia, lugar de
donde salió el cantante y actor, por lo que le guarda un importante lugar en su vida. “Se trata del proyecto más importante de mi vida y siempre les digo a los (nuevos) morros, no habrá nunca nada como ese lugar para dedicarle a tu carrera. Son más de 8 horas de trabajo perfeccionando tu talento, no hay nada como eso y gracias a esa academia pude explotar mis talentos”, explicó. Luego de algunos años de distanciamiento, Yahir confirmó que tiene proyectos con su hijo Tristan, aunque todavía no están confirmados, pero están trabajando en conjunto y pronto darán sorpresas. Los boletos para Vaselina ya se encuentran disponibles en taquillas del Teatro Diana o por medio de Ticketmaster.
Preparan muestra sobre Campos Cabello
REDACCIÓN GUADALAJARA
Para conmemorar el aniversario luctuoso número 30 del artista plástico Javier Campos Cabello, el Museo Cabañas prepara la exposición Cartas de navegación. Javier Campos Cabello, bajo la curaduría de Juan Carlos Macías Islas y Salvador Rodríguez Vázquez, que será inaugurada este sábado 27 de julio, a las 13:00 horas.
“En esta muestra se destaca el nivel técnico y discursivo que Campos Cabello alcanzó en sus diferentes series y etapas de producción, por lo que esta muestra es el resultado de un esfuerzo colectivo que busca recuperar y difundir la obra pictórica de Campos Cabello, acercándola a nuevos públicos y destacando su importancia en el arte mexicano de la segunda mitad del siglo 20”, explicó el recinto por medio de un comunicado.
La obra del artista tapatío ha dejado una marca indeleble en el arte de Jalisco de los últimos 50 años. Fue poseedor de un indiscutible manejo del dibujo y se erige como un verdadero parteaguas en la historia, desarrollo y evolución de la plástica jalisciense.
Su legado no sólo se distingue por su nivel técnico, sino también por la manera en que aborda las preocupaciones de una generación heredera de las convulsas décadas de los 60 y 70. En su obra destaca en su mayoría los grandes formatos de acrílico sobre tela, dibujos, pinturas en papel y grabados.
En los temas que el artista exploró se encuentran los paisajes interiores de la angustia y la soledad, de la oscuridad y la luz que todos los seres humanos llevan en su interior. A pesar de su corta vida de 1958 a 1994, Campos Cabello forjó una trayectoria significativa dentro de la plástica mexicana, y su estilo, técnica y creatividad han hecho que su obra perdure en la escena artística local y nacional.
La inauguración será este sábado y la muestra permanecerá hasta el 20 de octubre.
REDACCIÓN
GUADALAJARA C on el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), diez empresas peruanas exportadoras de prendas de vestir de algodón Pima y Tangüis generaron 3.5 millones de dólares en oportunidades comerciales durante la feria Intermoda de este año. Desde 16 al 19 de julio se concretaron 271 reuniones comerciales con potenciales clientes de México, Estados Unidos y Costa Rica. Durante la edición 81 del evento participaron reconocidas empresas peruanas que actualmente abastecen al mercado mexicano, tales como Abucorp Perú SAC, Cotton Project SAC, Diseño Punto y Plano SAC, Ecotexma SRL, Franky y Ricky SA, Kusa Cotton Perú SAC, Noe Moran Niño –Nomotex, Novablue Sourcing SAC, Sourcing Brothers y VAP Retail SAC.
MERCADO. La variedad de prendas peruanas que se vieron durante Intermoda eran de algodón pima y tangüis.
De acuerdo con el comunicado de la Comisión, en un mercado como el mexicano, cuyas importaciones ascienden a 3 mil 254 millones de dólares, Perú busca reforzar su estrategia para entrar en el segmento de las confecciones con productos de alta calidad y excelencia que compiten a nivel mundial. Esta edición contó con la presencia de la encargada de negocios de la Embajada del Perú en México, Yessica Noemí Fonseca Martínez; la consejera económico comercial de PROMPERÚ en México, María Teresa Villena; y
el presidente de Intermoda, Jorge Castellanos Vázquez. La ceremonia incluyó un recorrido por los stands de los distintos países y el corte de listón en el pabellón peruano. La mayor fortaleza que tiene la industria peruana de prendas de vestir, explicaron, son los materiales de alto valor, estándares de calidad, la capacidad para interpretar las tendencias y crear colecciones completas, su rápida reacción ante los pedidos con corto tiempo de entrega y el esmerado acabado de las prendas.
INFORMACIÓN. Los boletos del musical ya se encuentran disponibles para su presentación el 24 de agosto.
CABAÑAS
LISTOS.
CORTESÍA
ESPECTÁCULO
Con bajas, miden fuerzas las estrellas de MX y MLS
REDACCIÓN
COLUMBUS
Las estrellas de la Liga MX y la Major League Soccer (MLS) se medirán en un emocionante enfrentamiento durante el All-Star Game 2024. Este esperado encuentro se celebrará el próximo 24 de julio en el Lower.com Field de Columbus, Ohio. Ambas ligas han seleccionado a sus mejores jugadores para participar en la tercera edición de este espectacular partido, prometiendo un espectáculo deportivo inolvidable.
El equipo de la Liga MX estará conformado por 30 futbolistas. Entre ellos se encuentran 14 nominados al Balón de Oro de la Temporada 2023-2024, 14 jugadores elegidos por André Jardine, el técnico del equipo y ganador del Balón de Oro como mejor entrenador, y dos seleccionados por Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga BBVA MX. Estos jugadores representan lo mejor del talento futbolístico de México.
Por parte de la MLS, jugadores destacados que estarán presentes son Sergio Busquets, Jordi Alba, Federico Bernardeschi y Héctor Herrera. Estos jugadores prometen dar lo mejor de sí en el campo para llevar a su liga a la victoria.
El All-Star Game 2024 se jugará hoy a las 6:00 pm (hora de la Ciudad de México) en el Lower.com Field, hogar del Columbus Crew. El partido será transmitido a través de MLS Season Pass en la aplicación de Apple TV, disponible en más de 100 países y regiones en inglés, español y francés. Antes del gran encuentro, ayer se llevó a cabo el Skills Challenge, una competencia que pondrá a prueba las habilidades individuales de los futbolistas de ambas ligas.
Aunque el evento promete ser espectacular, la Liga MX ha anunciado bajas significativas debido a lesiones. Juan Manuel Sanabria, Sergio Canales, Roberto Alvarado y Jesús Orozco Chiquete no podrán participar en el All-Star Game 2024 tras sufrir lesiones durante la Jornada 4 del Apertura 2024. Sin embargo, otros jugadores destacados como Andrés Guardado, André Pierre Gignac, César Huerta y Germán Berterame estarán presentes para representar a la Liga MX. Por parte de la MSL están confirmadas las bajas de Lionel Messi y Luis Suárez, quienes también se encuentran lastimados, siendo elementos que sin duda hubieran dado realce al partido.
El All-Star Game 2024 es una buena cita para los aficionados al futbol, del que se espera un buen espectáculo y que se en su tercera edición fortalece los lazos entre las dos ligas más importantes de América del Norte. En las primeras dos ediciones, la MLS ha salido con la victoria, por lo que será una especie de revancha para la Liga MX.
Después de este partido, el fin de semana inicia la Leagues Cup, que enfrentará a los clubes de la Liga MX y la MLS, en un torneo que suspendió los torneos de ambos países.
Miércoles 24 de julio de 2024
NADAL Y ALCARAZ CAUSAN FUROR
● FAVORITOS. La llegada de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz ha levantado pasiones en la Villa Olímpica de París que poco a poco es poblada por deportistas de todo el mundo que en los próximos días entrarán en acción en los Juegos del 2024. Nadie como Rafa Nadal y como Carlos Alcaraz. El balear es un personaje único en París donde ha triunfado en catorce ocasiones. Una estatua del ganador de veintidós Grand Slam, incluso, fue levantada hace tres años en la entrada principal del recinto. El mallorquín afronta sus últimos Juegos Olímpicos. Cortesía EFE
MEXICANOS ‘MADRUGAN’
Arqueras y arqueros están listos para competir en los Olímpicos; Ángela Ruiz, Ana Paula Vázquez y Alejandra Valencia salen la madrugada del jueves
TIRO CON ARCO
REDACCIÓN
PARÍS
Las mexicanas Ángela Ruiz, Ana Paula Vázquez y Alejandra Valencia, integrantes del equipo femenil de tiro con arco, se reportaron listas para competir en la madrugada de mañana jueves en los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Simplemente espectacular, trato de imaginarlo (el estadio) con público y es una sensación increíble. En competencia será muy bonito”, comentó Ángela Ruiz. La Explanada de los Inválidos será la sede del Tiro con Arco y las mexicanas entrenaron por tercera ocasión en este recinto. No hay nervios sino ansiedad de que inicie la competencia.
TIRO CON ARCO
JUEVES 25
Clasificación Femenil 1:30
Clasificación Varonil 6:15
“Me gustaría que ya empezara esto para poder vivir el momento, los Juegos Olímpicos tienen un aire diferente y el lugar se presta para hacer historia”, afirmó Ana Paula Vázquez, tiradora que vivirá sus segundos Juegos Olímpicos, luego de Tokio 2020.
Por su parte, también entrenaron los arqueros Bruno Martínez, Matías Grande y Carlos Rojas.
México tiene las seis plazas disponibles en el tiro con arco, algo que no sucedía desde Londres 2012 y la primera vez fue en Múnich 1972. El tiro con arco comenzará actividades la madrugada de este jueves 25
CON DINERO DEVUELTO DE EUA
AMLO
garantiza recursos para los atletas olímpicos
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que la recompensa económica que dará su gobierno a los deportistas mexicanos que participen en los Juegos Olímpicos de París está garantizada gracias a que Estados Unidos ha devuelto dinero confiscado de un político del estado de Coahuila.
“Ahora ellos van a recibir sus apoyos porque por primera vez Estados Unidos, el Departamento de Justicia, nos está devolviendo un dinero que se le confiscó a un político de Coahuila” acusado de corrupción, apuntó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina. Aunque no especificó el monto que el Gobierno estadounidense ha devuelto a México, el gobernante mexicano señaló que solo es una parte de lo
PROMESA. AMLO señaló que va a estar pendiente de las competencias, así como todos los mexicanos.
de julio, un día antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos e iniciará con la clasificación femenil.
INICIAN FUTBOL Y RUGBY
Los torneos masculinos de futbol y de rugby 7 darán este miércoles el pistoletazo de salida a los Juegos Olímpicos de París 2024, cuya Ceremonia de Inauguración se celebrará el viernes. Como es tradicional en la cita olímpica, el programa de competición se anticipa el inicio oficial de los Juegos, que se extenderán con un calendario que abarca 45 deportes o especialidades. En esta oportunidad en París 2024 se adelantan a la inauguración el futbol, el rugby a 7, que empezarán el miércoles, así como el balonmano y el tiro con arco, que comenzarán el jueves.
NFL Aiyuk se presenta con
los 49ers
● El receptor estrella Brandon Aiyuk se presentó este martes al campamento de entrenamiento de los San Francisco 49ers de la NFL a pesar de que el pasado 16 de julio solicitó a su directiva ser cambio a otro equipo. Aiyuk, de 26 años, quien está en su último año de contrato con los gambusinos, hizo esta solicitud al no alcanzar en la temporada baja una extensión que aumente sus ingresos y lo coloque entre los receptores mejor pagados de la liga. El de Rocklin, California, tiene un contrato para esta temporada de 14,1 millones de dólares, muy lejos de algunas de las estrellas de la liga en su posición, que rondan los 25 millones anuales. Cortesía EFE
Márquez detalla su llegada al ‘Tri’
● Rafael Márquez emitió un comunicado en sus redes sociales bajo el nombre de Mi Decisión En dicho texto, el Káiser explica que aceptó ser auxiliar técnico de Javier Aguirre en la Selección Mexicana para salir de su zona de confort, además de que agradeció al Barcelona por dejarlo dirigir dos años al Barça Atletic y espera regresar en un futuro a la institución culé.
“Han sido muchos días analizando la decisión sobre un nuevo reto. Me ha sido muy difícil tomar la decisión de dejar el Barcelona Atlétic y emprender un nuevo compromiso”, es la primera línea del comunicado de Rafael Márquez, nuevo auxiliar técnico de la Selección Mexicana. Cortesía EFE
UEFA
Rodri y Morata, bajo la lupa
● La UEFA anunció este martes el inicio de “un procedimiento disciplinario” contra los jugadores de la selección española Álvaro Morata y Rodrigo Hernández por diversos cargos en referencia a los cánticos de ‘Gibraltar, español’ durante la celebración oficial del título de la Eurocopa 2024 ante su afición del pasado 15 de julio en Madrid. A ambos futbolistas, capitán del equipo -en el caso de Morata- y mejor jugador del torneo -Rodrigo-, se les atribuyen cuatro “cargos” por este motivo, según especificó la UEFA: vulneración de los “principios generales de conducta”; y “violación de las normas básicas de conducta decente”. Cortesía EFE
que debe regresar y, por ley, se entrega al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, “y ese es el dinero que se va a dar a los deportistas”. Desde abril de 2023, el mandatario anunció que Estados Unidos devolvería al gobierno mexicano más 246 millones de dólares confiscados a Héctor Villarreal Hernández, ex tesorero de Coahuila acusado de corrupción y testigo del juicio a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad de México (2006-2012).
En días pasados, López Obrador se comprometió a destinar unos 32 millones de dólares (unos 579.5 millones de pesos) para el apoyo a los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. López Obrador aseguró que a París acudirán los “mejores deportistas de México”, a quienes calificó de “disciplinados, ejemplares”, y agradeció a sus familias y entrenadores “y desde luego al esfuerzo y a la disciplina de ellos mismos”.
MAÑANA INICIA LA ACTIVIDAD DEL TIRO CON ARCO
A ESCENA El equipo mexicano de tiro con arco tendrá actividad la madrugada de este jueves en París.
BALUARTES. Gignac y Deossa estarán con la Liga MX esta noche.
SUPERA BIDEN EL COVID Pide Kamala elegir entre 'libertad o caos'
PRIMER MITIN. Harris rompió récord de asistencia. "Vamos a detener la agenda extremista antiaborto de Trump", dijo en Milwaukee.
DONALD TRUMP
Reta a Harris a debatir el 10 de septiembre. La define como 'despiadada y tonta'.
CLAUDIA SHEINBAUM
Etiqueta 300 mil mdp para inversión en trenes, agua y programas sociales
REUNIÓN CON RAMÍREZ DE LA O.
El próximo gobierno requerirá 300 mil mdp para proyectos de infraestructura y política social. El presupuesto de 2025 contempla un déficit de 3 por ciento.
Avanzará Morena la discusión sobre reforma judicial
Mier. La redacción del dictamen iniciará el 9 de agosto, tras el cierre de foros; hay disposición a modificar y mejorar iniciativa
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordó ya que será el 9 de agosto cuando iniciaría la redacción del dictamen que modificaría 16 artículos de la Constitución referentes a la reforma al Poder Judicial.
El morenista Ignacio Mier dijo que están a la espera de que el 8 de agosto concluyan los tres foros pendientes para iniciar los trabajos.
“La presentación y circulación reglamentaria (del dictamen) no será antes del día 15 de agosto”, dijo.
Víctor Chávez
LIDERÓ PÉRDIDAS EN LA REGIÓN IMPACTA AL PESO PREOCUPACIÓN POR REFORMAS
Ante la posibilidad de que se aprueben algunas reformas constitucionales propuestas por AMLO, entre ellas, la judicial, el peso cerró ayer en 18.17 unidades. El nerviosismo aumentó cuando se supo que la Comisión de Puntos Constitucionales se prepara para discutir la reforma al PJ desde agosto. Valeria López
Dólar interbancario
Cierre diario de la modalidad spot en pesos por divisa
'Se requiere un Poder Judicial fuerte y de derecho'
El embajador de EU en México, Ken Salazar, dijo que ante la inminente reforma al Poder Judicial, lo importante es mantener una judicatura sólida. Es el pilar, dijo, para mantener un sistema de libertades. Donde no funciona el Poder Judicial, no puede funcionar una democracia, dijo.
BANCOMEXT Falla en apoyo a exportadores; deja pasar oportunidad por nearshoring
ELON MUSK PONE TESLA PAUSA A SU PLANTA EN NL; ESPERARÁ ELECCIÓN EN EU.
SALDO DEL SEXENIO SAT: crece 113% la recaudación por auditorías; suma 3.4 billones de pesos.
Víctor Piz DINERO, FONDOS
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
Pedro Hiriart
KEN SALAZAR
ANA LAURA MAGALONI
REFORMA DEJA FUERA A 98% DE LA POBLACIÓN; SÓLO SE ENFOCA EN JUSTICIA FEDERAL.
La ‘sobrerrepresentación’
a coaliciones… fortalecería a Claudia
El pasado 18 de julio publiqué un texto titulado “La hipocresía de la sobrerrepresentación”, en el que documentaba cómo otros partidos políticos, además de Morena, se beneficiaron en el pasado por esta regla.
Pudo quedar la idea de que soy partidario de que se haga una aplicación literal del artículo 54 de la Constitución al asignarse los diputados plurinominales.
No es así.
Creo, de entrada, que la Constitución debe interpretarse, no aplicarse simplemente en su literalidad.
Esa es una de las razones por las que existen los Tribunales Constitucionales, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Si la interpretación conduce a que se considere legal que la regla de la sobrerrepresentación deba aplicarse estrictamente a los partidos y no a las coaliciones, será también una interpretación del texto, y no simplemente su aplicación plana.
Pero, puede ser que se interprete que el sentido del texto del artículo 54 de la Carta Magna, en realidad apunta a partidos o coaliciones, asumiendo una sinonimia en lo que respecta a este tema, y puede ser válido pese a que no responda a la literalidad del texto.
¿Cuál es el sentido de la restricción de los 8 puntos como techo de la sobrerrepresentación?
Evitar que una fuerza política, partido o coalición, tenga una presencia en la Cámara de Diputados que supere “excesivamente”, en más de 8 puntos porcentuales, el porcentaje de los votos que obtuvo en las urnas.
En el caso específico del debate que hoy está dándose en la sociedad mexicana y que debe darse en el INE y en el TEPJF, el “exceso”, corresponde al hecho de que una votación de 56.8 por ciento de los votos válidos (o 54.7 por ciento de los votos totales), otorgue una mayoría de asientos con capacidad para modificar la Constitución sin negociar con las fuerzas políticas minoritarias.
El sentido de ese párrafo del artículo 54 es la protección de las minorías.
La aplicación del criterio, al limitar la sobrerrepresentación también a las coaliciones, contribuiría a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema electoral. Actualmente, los partidos tienen incentivos para formar coaliciones con el fin de maximizar su representación, incluso si no comparten plenamente plataformas o ideologías.
Salma Hayek lleva la llama olímpica al Palacio de Versalles
DESPUÉS DE HABER RECORRIDO 400 ciudades de Francia, la antorcha olímpica fue entregada ayer a la actriz mexicana Salma Hayek en el suburbio de Yvelines en París, junto a Didier Deschamps, entrenador de la selección de futbol de Francia, quienes concluyeron su recorrido en “Galeries des Glaces” del Palacio de Versalles. La estrella de cine fue parte de las celebridades que llevaron el fuego olímpico previo a la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, que comenzarán el viernes.
Esto lleva a acuerdos opacos y alianzas poco transparentes, donde los intereses electorales prevalecen sobre la coherencia política y programática.
Al extender las restricciones de sobrerrepresentación a las coaliciones, se fomentaría una mayor claridad y honestidad en las alianzas, obligando a los partidos a justificar sus coaliciones no solo en términos de una ‘ingeniería electoral’, sino también en términos de afinidad política y programática. Si el criterio del 8 por ciento solo se aplica a los partidos individuales, se crea una disparidad en el tratamiento de los actores políticos, otorgando una ventaja injusta a las coaliciones.
Aplicar las reglas de sobrerrepresentación a todos por igual, nivelaría el campo de juego, fomentando una competencia más justa y democrática.
Aplicar el límite de la sobrerrepresentación a las coaliciones, además, reforzaría el respeto a la voluntad del electorado.
Los votantes depositan su confianza en los partidos y coaliciones con la expectativa de que su voto se traduzca de manera justa en la representación legislativa.
Cuando las coaliciones eluden las restricciones de sobrerrepresentación, se traiciona esa confianza, ya que los resultados no reflejan fielmente la intención del voto ciudadano.
Si se aplican estas medidas a las coaliciones, se asegura que la composición de la Cámara de Diputados sea un mejor reflejo de la voluntad expresada en las urnas, fortaleciendo la legitimidad del sistema democrático.
Finalmente, creo que la interpretación constitucional que suponga aplicar la sobrerrepresentación a las coaliciones acabaría fortaleciendo a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Le daría un espacio que hoy no tiene, pues ya no tendría que seguir literalmente lo propuesto por AMLO.
Tendría la capacidad de promover reformas, como la judicial, dándole un sello propio y obteniendo el respaldo de las minorías, lo que le daría mayor legitimidad y fuerza.
Si el INE y, al final de cuentas, el TEPJF, quieren aplicar correctamente la Constitución y hacerle un favor a la virtual presidenta electa, deberían limitar el número de asientos que la fuerza política triunfante obtuvo a un extra de 8 puntos, como fija la Constitución, es decir, 324 asientos, el 64.8 por ciento del total.
Sirve el Plan Maestro implementado por el SAT para elevar los ingresos tributarios
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
En lo que va del presente sexenio el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 3.4 billones de pesos por auditorías y promoción de cumplimiento, lo que equivale a un crecimiento real del 113.4 por ciento, con respecto a lo reportado en el gobierno anterior.
La autoridad tributaria precisó que de estos recursos, 1 billón 380 mil 812 millones de pesos se obtuvieron por auditorías a grandes contribuyentes; 1 billón 56 mil 576 millones de pesos por auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, mientras que por promoción del cumplimiento (invitaciones) se obtuvieron 945 mil 962 millones de pesos.
Detalló que dichas acciones de fiscalización forman parte del Plan Maestro que plantea incrementar la recaudación de grandes contribuyentes, basándose en: auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas; incrementar la percepción de riesgo en los grandes contribuyentes, así como en dotar de certidumbre jurídica al contribuyente.
Para ello, se programaron auditorías con un enfoque más asertivo y con un menor tiempo de fiscalización, de hasta 5 ejercicios fiscales anteriores; se incentivó la autocorrección y el cobro oportuno; se eliminó el rezago de créditos fiscales y depuró la cartera; y se reforzó la verificación de la aplicación de saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA).
Gracias a esto se han incrementado los ingresos tributarios sin aumentar impuestos o crear nuevos, con lo que se garantiza un piso parejo y justo en el cobro de contribuciones, recalcó el SAT.
PLAN EFECTIVO
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, expresó que las abultadas cifras de recaudación se explican por el Plan Maestro de fiscalización, que de manera muy efectiva viene desplegando el SAT desde hace varios años, lo que ha resultado un plan asertivo para incrementar la recaudación con la tecnología.
Precisó que la inteligencia artificial que utiliza la autoridad tributaria les señala inconsistencias
INDICADORES LÍDERES
¿Eficiencia o miedo?
La auditoría se consolidó como una de las principales herramientas para recaudar recursos de los contribuyentes en la actual administración; por este mecanismo, se obtuvieron
1.3 billones de pesos de los grandes contribuyentes.
Recaudación por auditorías a grandes contribuyentes
Cifras anuales, en miles de millones de pesos
INFORMA EL SAT
Recaudación por auditorías aumenta 113% en el sexenio
Se obtienen 3.4 billones de pesos en esta administración, principalmente en acciones a grandes contribuyentes
DA RESULTADOS
2.2
BILLONES DE PESOS
Más en ingresos se han obtenido en este sexenio por auditorías, que en el gobierno anterior.
e invita a los contribuyentes a auto corregir, de manera automatizada. Las invitaciones del SAT muchas veces se apegan a la ley, a la realidad y a la justicia tributaria, pero no todas las veces, en muchas ocasiones son inconsistencias reales y otras
106%
AUMENTÓ
En el sexenio la recaudación por auditorías realizadas a grandes contribuyentes.
tantas, las empresas para evitarse problemas, terminan pagando.
“Ese plan maestro de fiscalización es muy efectivo pensando en incrementar la recaudación y qué bueno que funcione con aquellos que están evadiendo”, recalcó.
945,962
MILLONES DE PESOS
Se obtuvieron mediante invitaciones a los contribuyentes a regularizar su situación fiscal.
PENDIENTES
Ruíz López consideró que el plan no es tan positivo, considerando la justicia tributaria y en el clima de negocios, temas en donde se tiene que mejorar la relación del SAT con el contribuyente, para que no
PROPUESTAS
MAYOR PIB, CLAVE PARA NO ELEVAR LOS IMPUESTOS: IMCP
El crecimiento económico y el abatimiento de la economía informal son opciones para que las finanzas públicas incrementen sus ingresos y que recomendará implementar el gremio de los contadores a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó Héctor Amaya. El presidente del IMCP enfatizó que las finanzas públicas cada vez requerirán mayores recursos para gastos, porque el país registra una población creciente, y enfrenta un reto muy grande, por lo que se tiene que trabajar en una reforma integral. Recalcó que las modificaciones tributarias que propondrán a Sheinbaum no tienen que ver con un incremento en las tasas de los impuestos existentes, sino con una serie de facilidades que permitirían a la economía presentar un mayor dinamismo, en un entorno en el que se anticipa una desaceleración en este y el próximo año. Felipe Gazcón
se conviertan en actos de presión sobre los causantes.
“Hay una franja en donde muchos, con tal de quitarse problemas terminan pagando, y digo muchos, porque una gran cantidad está incumpliendo y que bueno que los detecten y que los invitan a pagar sin agresividad y sin auditorías, pero mi llamado es hacia los regulares, que de pronto tienen una presión indebida por parte del fisco”, advirtió.
Recalcó que la cifra tan alta de recaudación es un dato que informa que se ha elevado el número de auditorías y que han incrementado el número de liquidaciones a los contribuyentes y, que por lo tanto, es muy importante ser más preventivos, por parte de los causantes, en cómo se cumplan obligaciones fiscales y atender correctamente esas auditorías.
“Cuando digo atender correctamente me refiero a que si tienen pruebas, que las presenten y se defiendan, y si tienen incumplimientos, reconocerlos y autocorregirse. Lo que quiero decir es que no hay que pagar ni más ni de menos, sino lo que sea justo, el SAT siempre va a querer cobrar lo más que se pueda y es ahí donde los contribuyentes deben estar muy activos, en saber cuáles son sus derechos y desde Coparmex Nacional, hacemos un llamado a eso”, destacó.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
El adiós de Tesla y la conquista de los autos chinos
Es un hecho que México, desde la llegada del Tratado de Libre Comercio (TLC), se convirtió en parte fundamental de varias industrias, una de ellas fue el sector automotor.
El país, con los programas desarrollados a largo plazo para tener mano de obra calificada, se fue ganando poco a poco la confianza de las armadoras de autos.
Hoy, a la vuelta de varias décadas pesa la cercanía con Estados Unidos, pero también hay que reconocer que la calidad de la mano de obra mexicana, así como el tener las cadenas de proveeduría también en el mismo país, han convertido a México en un lugar ideal para que todos busquen instalarse. Ahí tenemos la consolidación de Nissan, que lleva Rodrigo Centeno; de Toyota, al mando de Luis Lozano, o Volkswagen, que en Puebla es parte fundamental de la cara de la entidad. Pero también en el futuro, se sigue esperando la llegada de nuevas marcas competidoras, como fue el caso de Tesla, que ahora todo indica podría quedarse en un muy largo stand by y no sólo por las
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
declaraciones del candidato Donald Trump de poner aranceles a los autos que se fabriquen en México, sino más bien porque todos saben que la venta de sus autos ha caído ante los bajos precios de los automóviles chinos y eso ya había casi puesto en la lona a la marca de Elon Musk.
Pero las que siguen interesadas en el mercado mexicano son las automotrices chinas, ya que pueden tener un buen mercado de ventas aquí y quizás sortear las restricciones de Estados Unidos y vender al vecino país.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que preside Guillermo Rosales, ha estimado que dos de cada 10 automóviles que se venden y circulan en México son armados en China, por lo que su crecimiento, de llegar armadoras del gigante asiático, sería mucho mayor.
Mientras eso sucede, las alianzas de las 20 marcas de autos chinos que tienen presencia en el país siguen creciendo.
Ahí tienen la más reciente que no hay que perder de vista, ya que el banco más grande, que es BBVA México y preside Eduardo Osuna, es no sólo ya el aliado financiero de los principales fabricantes de autos chinos, sino que sigue fortaleciendo esos lazos, al firmar con el fabricante de autos chinos Changan, que dirigue Max Song, una alianza a través de un financiamiento por alrededor de mil 600 millones de pesos.
Eso significará más autos financiados, algo así como dar cerca de 18 mil créditos con una garantía, defensa a defensa, de siete años y ahí Changan proyecta expandir de 33 a 60 los puntos de venta en el país a finales de este año.
La parte interesante es que ya el banco trabaja con los 20 fabricantes de automotores chinos que ya operan en el país, así como con armadores de otras geografías, y se mantiene como el principal proveedor de crédito para adquirir un auto.
China ya es el principal proveedor de autos en México, nos sigue vendiendo y todo indica, es un mercado que apenas está despegando, la gran pregunta será si las marcas tradicionales podrán hacerle frente a esta competencia de precios.
Alsea y la fiesta de sus marcas
Son dos de las marcas más reconocidas por las familias mexicanas, ya que combinan rapidez y buenos precios, y este año Domino’s Pizza y Vips cumplen 35 y 60 años en México respectivamente, y que son operadas por Alsea que lleva Armando Torrado.
A esto hay que sumar los resultados en el segundo trimestre del año en las regiones donde opera, ya que se dio cuenta del buen paso que mantienen las dos marcas en el país, que continúan fortaleciendo al grupo con su aporte al balance.
Durante este periodo, Domino’ Pizza registró un crecimiento en ventas mismas tiendas de 4.7 por ciento en México. Es una marca pionera en ofrecer pizzas a domicilio de manera directa a un mismo teléfono en todo o vía las aplicaciones de entrega de comida. Actualmente, acorde a los tiempos, tiene ya su novedosa plataforma digital Domino’s Cloud.
Mientras que Vips en México continúa mostrando mejoría con un incremento de 8.4 por ciento en ventas mismas tiendas, con un concepto familiar, la marca atiende aproximadamente a 800 mil clientes por mes, ya que tiene paquetes completos desde 99 pesos.
Hoy, en el país, Alsea cuenta con 918 unidades de Domino’s Pizza y 237 de Vips y todo indica seguirán por muchos años siendo una parte importante del grupo, que también tiene otras marcas en su portafolio.
Arranca producción en planta de gas natural licuado
New Fortress Energy, que preside Wes Edens, anunció la producción del primer gas natural licuado (GNL) en su planta desarrollada en conjunto con CFE, que lleva Manuel Bartlett, ubicada frente a la costa de Altamira, Tamaulipas. Se trata del primer proyecto de exportación de gas natural licuado de México.
Aunque hace unos meses, hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador había extendido la invitación al presidente Joe Biden para inaugurar la planta flotante, todo eso no será viable, lo que sí es que se prevé que sea junto con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, quienes inauguren la planta, ya que es una inversión de más de 2 mil millones de dólares de infraestructura a los activos de la empresa estadounidense. Nada mal, para el cierre de sexenio.
Los favoritos del verano
Se han convertido en una marca que llena las expectativas en diferentes frentes de los viajeros, los parques de Xcaret son referente ya para quien visita el Caribe mexicano.
Prueba de ello es que ganó siete categorías en los Travelers’ Choice Awards de Tripadvisor como mejores atraccciones, ubicándolas entre el 10 por ciento de las mejores atracciones del mundo en esa plataformas y que sirven también para poner en el mapa al país.
Recordando cómo empezó la ciudad de los niños, hoy Kidazania tiene presencia en todo el mundo, no descarten que el concepto se extienda en algún momento.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Max Song
Guillermo Rosales
Manuel Bartlett
Armando Torrado
PEGA INFLACIÓN
20.27
PESOS POR KILO
Promedió el precio del gas LP en México al cierre de la primera quincena de julio.
500
PESOS POR CILINDRO
De 20 kilogramos están a punto de pagar los habitantes de Baja California Sur.
REPORTA LA CRE
Entramos en fase de lento crecimiento
La debilidad que ha presentado la actividad económica en México desde finales de 2023 y que prevaleció en los primeros tres meses de este año, se extendió al segundo trimestre, como lo muestran diversos indicadores.
En mayo pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica o IGAE, proxy mensual del PIB, tuvo un rebote de 0.7 por ciento mensual, según cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI divulgadas el lunes.
El dato de mayo superó la recuperación de 0.5 por ciento mensual que anticipó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica o IOAE, publicado el viernes anterior.
Este rebote se produjo después de que el IGAE cayó 0.7 por ciento en abril, que hasta ahora es la mayor contracción mensual desde agosto de 2021, y de que creció 0.1 por ciento en marzo.
DINERO,
FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El precio del gas doméstico registró un incremento de 22.9 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de julio, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El año pasado, el promedio nacional del kilo de gas LP se ubicaba en 16.49 pesos, mientras que este año el precio se elevó hasta 20.27 pesos.
Por lo tanto, en términos prácticos, en el último año, los hogares mexicanos pasaron de pagar 329.8 pesos por un cilindro de gas LP de 20 kilos, a desembolsar 405.4 pesos.
Este es el mayor precio del gas doméstico desde febrero de 2024, cuando el promedio a nivel nacional se ubicó en 20.29 pesos por kilogramo.
El precio del gas LP más costoso del país se ubicó en Baja California Sur, ya que los usuarios deben pagar 24.8 pesos por kilogramo, cifra 20.9 por ciento superior a lo que se pagaba el año pasado. De esta forma, son la única entidad que está a unos cuantos pesos de pagar 500 pesos por un cilindro de 20 kilos.
Otras entidades que superan los 20 pesos por kilogramo son Sinaloa (21.6 pesos), Zacatecas (21.6) y Durango (21).
En contraste, la Ciudad de México es la entidad que paga el menor costo de gas LP a nivel nacional, al registrar un precio promedio de 19.4 pesos por kilo. Sin embargo, el incremento anual fue de 22 por ciento, ya que en julio de 2023 pagaban 15.9 pesos por kilo.
La actividad económica recuperó terreno en mayo como resultado de los incrementos generalizados en los tres grandes sectores de actividad productiva.
Destacaron los avances de 0.7 por ciento en las actividades secundarias –industriales– y de 0.8 por ciento en el sector terciario –comercio y servicios–, que revirtieron las disminuciones de abril.
Los datos del IGAE a tasa anual, contra mayo de 2023, mostraron una expansión de 1.6
CON SHEINBAUM
“... el cambio de administración (...) induce retrasos en el ejercicio del gasto público y la inversión privada por
la
incertidumbre... ”
por ciento, que además quedó por arriba del 1.2 por ciento anticipado por el Indicador Oportuno.
Sin embargo, el Indicador Oportuno de junio sugiere que, a tasa mensual, la actividad económica se habría
frenado en ese mes, pues no tuvo cambio respecto a mayo previo.
A reserva de que los datos del IOAE se validen en unas semanas, se siguen presentando señales de debilidad en la economía mexicana, que al cierre del segundo trimestre del año avanza a paso lento, sin correr.
Tan es así que los datos del IGAE de abril y mayo, sumados al Indicador Oportuno de junio, sugieren que el PIB del segundo trimestre registró un crecimiento del orden de 0.3 por ciento trimestral –similar al de los primeros tres meses de 2024–y de 1.3 por ciento anual.
En mayo, las ventas al menudeo en el país registraron una moderación en su ritmo de crecimiento.
Sólo crecieron 0.1 por ciento mensual, contrario al 0.9 por ciento estimado por el consenso de analistas en una encuesta de Bloomberg. En su comparación anual, el indicador aumentó 0.7 por ciento.
Las cifras se corresponden con lo que anticipan las estimaciones oportunas del consumo privado, que sugieren debilidad del mercado interno a lo largo del segundo trimestre del año.
El consumo privado en México habría caído 0.2 por ciento en junio pasado respecto al mes previo, cuando a su vez habría avanzado 0.3 por ciento, según el Indicador Oportuno del Consumo Privado que publicó la semana pasada el INEGI. Previamente se había informado que en abril de 2024 el Indicador Mensual del Consumo Privado se desplomó 0.9 por ciento respecto a marzo.
Alistan inversión de 40 mil
mdd en energía eólica
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El sector eólico en México está listo para invertir más de 40 mil millones de dólares en nuevos proyectos durante los próximos seis años, por lo que los participantes de este mercado esperan tener una relación más estrecha con la próxima administración de Claudia Sheinbaum, afirmó en entrevista Ramón Fiestas, presidente de Global Wind Energy Council (GWEC) Latinoamérica.
“Como todos sabemos, el sexenio actual fue un sexenio perdido completamente para la energía eólica, por lo que necesitamos abrir un diálogo con la próxima presidente de México que nos lleve a buscar
Congreso. El próximo 27 y 28 de agosto se llevará a cabo en la CDMX la próxima edición del Mexico WindPower, en el que especialistas e inversionistas del sector explorarán las oportunidades de negocio durante los próximos años.
fórmulas de participación sólidas y más fructíferas”, indicó.
En la actual administración México pasó de ser líder de energía eólica en la región de América Latina, solo por debajo de Brasil, a ser completamente irrelevante.
Esto deja ver que los consumidores mexicanos actuaron con cautela en el segundo trimestre del año ante el repunte que se observa en la inflación desde marzo.
El momento de debilidad económica no pasa inadvertido por los analistas de mercados encuestados por Citibanamex cada dos semanas.
En la encuesta del reciente 22 de julio, la estimación de crecimiento para México en 2024 se redujo por tercera quincena consecutiva una décima al ubicarse en 1.9 por ciento
Tres meses atrás, en la encuesta del 22 de abril, la proyección de los expertos se situó en 2.4 por ciento, que ya se ve distante.
De los 31 analistas que respondieron la pregunta sobre las expectativas del PIB, el pronóstico más optimista es de 2.1 por ciento y el más pesimista, de 1 por ciento.
La previsión para el crecimiento de la economía en 2025, el primer año completo del gobierno de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, se redujo dos décimas, de 1.7 a 1.5 por ciento. La revisión a la baja en las estimaciones para el crecimiento toma en cuenta la perspectiva de una segunda mitad de 2024 más lenta, sobre todo por el cambio de administración, que induce retrasos en el ejercicio del gasto público y la inversión privada por la incertidumbre asociada con el proceso de transición.
Hacia adelante, se proyecta un escenario de debilitamiento de la actividad económica en México.
mil 200 MW por año, pero en 2023 solo alcanzamos 96 MW”, apuntó.
Sin embargo, la formación académica de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, representa un mensaje alentador para la industria, ya que consideran que su administración buscará fortalecer la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias.
Si desaparecen. El GWEC considera que si el Estado garantiza competencia y certeza jurídica, los regulados pueden convivir sin organismos autónomos.
Constancia. La administración actual detuvo proyectos de fuentes renovables privados debido a su intermitencia en el suministro.
“Aunque a nivel mundial se instaló la cifra de 117 GW de nueva capacidad de energía eólica, su mayor nivel en la historia, México no realizó una contribución importante. En los mejores años, el desarrollo eólico en México era del orden de
“Si México quiere alcanzar sus objetivos de descarbonización, el sector eólico está dispuesto a invertir 40 mil millones de dólares hasta 2030 con el objetivo de acelerar inversiones en energías renovables, lo que ayudaría al país a cumplir con sus compromisos establecidos en el Acuerdo de París”, subrayó.
Uno de los temas más importantes para el sector energético que acontecerá durante los primeros meses del próximo Gobierno consistirá en la existencia o desaparición de los órganos autónomos, como lo serían la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), lo que impactará en la toma de decisiones del sector.
BALANCE NEGATIVO
1,970
MILLONES DE PESOS
Sumaron los ingresos de la BMV al primer semestre, monto menor a los 1,980 millones de 2023.
AL PRIMER SEMESTRE
1%
DISMINUYÓ A TASA ANUAL
La utilidad neta de la institución, y la utilidad de operación bajó 4%, al primer semestre.
Efecto cambiario pega a ingresos de la BMV
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En el primer semestre de este año, los ingresos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ascendieron a mil 970 millones de pesos, lo que representó un estancamiento con respecto a lo obtenido el año pasado, debido principalmente al efecto cambiario en el periodo. Si bien de abril a junio de este año el efecto desfavorable del tipo de cambio sobre los servicios dolarizados, tras la apreciación del peso, fueron compensados por una mayor operación en los negocios transaccionales y un alza en el número de activos bajo custodia, afectó la caída vista del primer trimestre.
Los ingresos de la emisora en el segundo trimestre subieron
PRINCIPALES
6.0 por ciento ; el flujo operativo (EBITDA) aumentó 7.0 por ciento y la utilidad neta creció 8.0 por ciento, aunque en el semestre cayó 1.0 por ciento. “Somos una empresa con capacidad de adaptación y resiliencia ante los desafíos del entorno económico actual. Estamos enfocados en proporcionar una plataforma confiable para que puedan financiar sus proyectos y expandir sus operaciones”, refirió Jorge Alegría, director general del Grupo BMV. De hecho, se aclaró que en un escenario donde el tipo de cambio hubiera sido constante en el primer semestre de 2023 y el mismo lapso de 2024, el Grupo BMV hubiera registrado 18 millones de pesos más de flujo operativo en el semestre.
LIDERA PÉRDIDAS EN LA REGIÓN
Preocupación por reformas impacta al peso
Vuelve el nerviosismo
El peso mexicano cerró en su nivel más alto frente al dólar de EU en casi tres semanas, impulsado por un renovado periodo de volatilidad por la posible aprobación de la reforma al poder judicial.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, comentó que el ajuste del peso mexicano está relacionado tanto con el riesgo sistémico, como el idiosincrático, ante la perspectiva de que pudiera estarse adelantando la discusión del Plan C en las reformas, ya que hay incertidumbre ante los cambios que pudieran realizarse dada la nueva composición del Congreso.
La especialista agregó que eventos externos también sumaron a la volatilidad, como el proceso electoral en Estados Unidos.
"El peso es la moneda más depreciada, ante el contexto del anuncio de que en agosto avanzará la discusión de las reformas legislativas", señalaron analistas de Citibanamex.
Añadieron que según el proyecto, estarán en discusión la reforma al Poder Judicial, la eliminación de órganos autónomos y otros temas críticos del 'Plan C'.
BOLSAS CIERRAN EN ROJO
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Un mayor nerviosismo en el mercado cambiario ante la posibilidad de que se aprueben algunas reformas constitucionales propuestas por el presidente López Obrador en agosto impactó en la moneda mexicana. Lo anterior ocurrió después de que se informó que la Comisión de
COTIZACIÓN DEL EURO
Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se estará preparando para discutir y votar un paquete de reformas. A esto se le sumó una mayor fortaleza del dólar y la caída en los precios del dólar. Según cifras del Banco de México, el peso cerró en 18.1690 unidades, con una depreciación de 1.27 por ciento, y con ello lideró las pérdidas en las divisas de la región.
Las bolsas en Wall Street terminaron en números rojos, mientras los operadores evaluaban una serie de informes trimestrales, que ayudarán a determinar si los índices accionarios pueden seguir dirigiéndose hacia niveles récord.
Así, el S&P 500 retrocedió 0.16 por ciento, seguido del Dow Jones, que bajó 0.14 por ciento y el Nasdaq un 0.06 por ciento.
En México, el índice S&P/BMV IPC cerró la jornada con un retroceso de 0.55 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.56 por ciento.
Cierre diario del dólar interbancario, al 23 de julio
Fuente: Banco de México
Pendientes. Los pocos intermediarios financieros que logran cumplir todos los requisitos para operar con Bancomext, se han quejado de que los recursos no fluyen, por lo que la banca de desarrollo sigue sin "soltar" el dinero.
Programa. Nafin-Bancomext lanzó a finales del año pasado un programa para impulsar a Pymes ante el nearshoring.
Objetivo. Destinar 36 mil mdp en la modernización de maquinaria y equipo, de 17 sectores que podrían ampliar sus exportaciones a EU y Canadá.
Falla Bancomext en brindar apoyo a exportadores
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Pese al gran auge que tiene México por la llegada de empresas internacionales que buscan proveedores locales para fortalecer sus negocios, el financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para las empresas exportadoras mexicanas no ha fluido en estos años.
Bancomext tiene la oportunidad de fomentar el impulso de las empresas ante la relocalización de cadenas productivas, conocido como nearshoring, para lo cual se requiere implementar más programas en la materia, pero no se ha hecho de manera adecuada hasta ahora, señalaron expertos.
Incluso, la banca comercial e intermediarios financieros han reconocido la falta de programas de financiamiento de la banca de segundo piso para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pese a que se han anunciado diferentes montos para ellas, mismos que no se han colocado.
Roberto Soto, responsable de instituciones financieras en HR Ratings, indicó que actualmente Bancomext ofrece diversos productos y mecanismos, pues la demanda está ahí.
“La demanda por financiamiento también está en la oportunidad de hacer inversiones relevantes. Entonces, sin duda, un elemento que nosotros estaremos vigilando es cómo se puede llevar a cabo esa diversificación de los productos, sobre todo en la misión del banco y el contexto”.
Por su parte, Felipe Carvallo, vicepresidente senior de Instituciones Financieras en Moody 's Investors Service, sostuvo que el reto de Bancomext será apoyar efectivamente las inversiones para capturar todo lo relacionado al cambio geopolítico, porque México está compitiendo hoy con varios otros países.
“Hay una competencia ya no tanto con China, sino con el resto de América Latina y con estos países cercanos a China que son cercanos a Estados Unidos”, expuso.
11.00%
ES LA TASA De referencia establecida por el Banco de México, para contener la inflación. Política monetaria, sin afectar volatilidad
La volatilidad durante el segundo semestre estará relacionada más a temas políticos que económicos en México, aunque un tema central es el Presupuesto 2025. Entre tantos factores, el de menor impacto sería la dirección de la política monetaria, según expertos.
Alfonso Jarquín, director de Inversiones en Valores Mexicanos (Valmex), explicó que la volatilidad en la segunda mitad del año vendrá por las reformas
constitucionales que puedan ser aprobadas en septiembre previo a la transición presidencial, así como las elecciones en EU. David Camposeco, jefe de asignación de activos en Principal México, consideró que un nuevo aplazamiento en el recorte de la tasa de referencia en el país no tendría un impacto severo en los mercados de renta variable y cambiario, porque ha cambiado el entorno internacional. Ana Martínez
BANCA
MAMÁ LUCHA SE REZAGA
Aceleran batalla firmas de hard discout
La cantidad de metros cuadrados se ha convertido en el valor más preciado para las empresas comerciales
Tiendas 3B abre 4 veces más sucursales que Bodega Aurrera Express
La batalla por los metros cuadrados del hard discount en México se acelera y aunque a nivel nacional domina en presencia Bodega Aurrera Express de Walmart, la cadena Tienda 3B empieza a tomar cartas en el asunto.
El año pasado Tiendas 3B abrió 396 puntos de ventas, esto fue 4 veces más sucursales que la dueña de Mamá Lucha, que inauguró 83 tiendas; y 8 veces más que Supercito de Chedraui, que abrió 49 tiendas.
Hermosillo, analista especializado en consumo.
Anthony Hatoum, director general de Tiendas 3B, dijo en conferencia con analistas que entre 2019 y 2023 mantuvieron un crecimiento en su ritmo de aperturas por arriba del 15 por ciento anual, con la firme visión de que hay un potencial para no menos de 12 mil puntos de venta.
“Hoy tenemos un balance muy sólido y estamos limpios, no hay deuda sobre ello. Eso es cómodo en términos de capacidad de acción y maniobra ante cualquier turbulencia que pueda ocurrir en el futuro”, puntualizó Hatoum.
BUENO, BONITO Y BARATO. Tiendas 3B tiene 2 mil 382 tiendas, 74% más que Bodega en la ZMVM.
El análisis realizado por El Financiero mostró que el acelere continua este 2024, ya que al primer trimestre Tiendas 3B abrió 94 unidades, algo así como 8 a la semana; mientras que en ese mismo cuarto del año Bodega Aurrera Express solo sumó 6 sucursales, Supercito 4 y Soriana Express se mantuvo sin aperturas desde 2022.
“Es más fácil para 3B por su formato, que es más pequeño, y ya que por el surtido típico no requiere condiciones especiales para su adecuación; recuerda, todas son rentadas y eso les da agilidad”, explicó Carlos
Estrategia
clara
primer trimestre de este 2024 las ventas a tiendas comparables de Tiendas 3B se ubicó en 14.8 por ciento.
Exponencial
Sólo Oxxo, la división de proximidad de FEMSA supera la apertura de nuevos establecimientos de Tiendas 3B.
DE LOS INGRESOS
De Tiendas 3B son por su marca propia, y los expertos advierten que aún tiene mucho para crecer.
replicando su modelo sin estigmatizar”, refirió Antonio Hernández, analista para Actinver.
En cuanto a preferencia del consumidor, el Brand Footprint 2024 elaborado por Worldpanel de Kantar México, arrojó que Tiendas 3B aumentó 33 por ciento sus CRPs (Consumer Reach Points, por sus siglas en inglés), mientras Bodega Aurrera solo 17 por ciento, donde las categorías que les generan mayor frecuencia de compra son botanas, agua embotellada, pañales desechables, papel higiénico y galletas. Lo que le hace liderar a Tiendas 3B es su marca propia, que representa el 50 por ciento de sus ingresos, y hay mucho potencial de crecimiento con la necesidad de modernizar el canal.
“De lo que siempre se quejan las tienditas y la Canacope, ‘ay ya llegó una tienda y nos va a quitar mercado’ y es cierto, porque un atractivo que tenían las tienditas es comprar a granel, y ahora esos productos de menor tamaño se venden por parte de las empresas y la marca propia, para adecuarse al bolsillo del consumidor, y hace que potencial de crecimiento exista”, opinó Marisol Huerta, analista para Halcones Financieros.
al 1T24
Cabe señalar que la cadena del ‘Bueno, bonito y barato’ (3B) solo tiene presencia en el Área Metropolitana y cuenta con 2 mil 382 tiendas, 74 por ciento más que las mil 351 de Bodega Aurrera Express; y a diferencia de sus competidores, tiene un capital nuevo, ya que en febrero pasado fue que debutaron en la Bolsa de Nueva York, lo que les permite expandirse y esa, es su prioridad.
“No tienen presencia en gran parte del país, lo que ellos operan es el Área Metropolitana, diferente a la exposición de las otras cadenas. Para ellos todo lo que queda del país es una gran oportunidad, además, algo que han hecho bien es penetrar nuevos mercados y segmentos socioeconómicos, como Polanco, y
Crecimiento
En promedio, las Tiendas 3B tienen una superficie de 300 metros, lo que le permite abrir más tiendas en
tiempo.
Promedio metros cuadrados por tienda
El primer trimestre de este 2024 las ventas a tiendas comparables de Tiendas 3B se ubicó en 14.8 por ciento, por encima del 9.4 por ciento de Walmart que integra a Bodega Aurrera Express y de Chedraui que tiene a Supercito, mientras que Soriana fue de 5.7 por ciento.
Hernández aseguró que la mayor fortaleza que mantienen Bodega Aurrera Express, Supercito y Soriana Express, es la oferta omnicanal de comercio electrónico y su catálogo extendido.
En proximidad, Oxxo de FEMSA, continúa como el rey de las esquinas, con más de 22 mil tiendas operando, y alrededor de 30 aperturas a la semana; aunque la expansión que realizan los hard discount podría comenzar a mermar sus tickets de compra.
“Sí puede haber un grado de competencia, particularmente en abarrotes y perecederos en donde las tiendas arriba mencionadas pueden tener una mayor variedad. No así en categorías donde Oxxo tiene una oferta de valor atractiva.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Tiendas nuevas
(Chedraui)
Soriana Express (Soriana)
Fuente: Empresas
Gráfico: Lorena Martínez
Supercito (Chedraui)
Supercito (Chedraui)
Soriana Express (Soriana)
Soriana Express (Soriana)
Tienda 3B
Tienda 3B
Oxxo Oxxo
Bodega Express (Walmart)
(Walmart)
Pone Tesla en pausa la inversión en Nuevo León
Esta es la segunda vez que Elon Musk decide retrasar su gigafactory
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
el multimillonario Elon Musk en conferencia de prensa con analistas por sus resultados trimestrales.
10
MMDD.
Musk declaró que la decisión de poner freno a una inversión que se calcula pueda ascender a los 10 mil millones de dólares, “no tiene sentido” si el candidato republicano Donald Trump resulta vencedor en la contienda presidencial e impone aranceles a vehículos eléctricos producidos en México.
Es el monto presupuestado para la inversión de la gigafactory de Telsa en Nuevo León, la cual no ha avanzado.
“Creo que tenemos que ver qué pasa con la elección. Trump ha dicho que impondrá fuertes tarifas a vehículos producidos en México, así que no tiene sentido invertir mucho en México si ese será el caso”, dijo ante analistas.
iría más lento por las altas tasas y el clima económico.
Ahora esperará al resultado de la elección el 5 de noviembre para tomar una decisión.
“Necesitamos ver hacia dónde se desarrollan las cosas políticamente. Sin embargo estamos incrementando capacidad en nuestras plantas de forma significativa”, agregó.
Tesla tiene Gigafactorys en China, Estados Unidos y Alemania donde produce los modelos Tesla S, 3, Y y CyberTruck .
Musk agregó que la compañía se encuentra fabricando en su sede de Austin, Texas su modelo de Robotaxi.
La inversión y construcción de la Gigafactory de Tesla en el estado de Nuevo León está en pausa hasta que terminen las elecciones presidenciales en Estados Unidos, aseguró
Por otro lado, el multimillonario ha mostrado su apoyo por el republicano Donald Trump en la carrera presidencial, liderando donaciones para su campaña. ESPERARÁ A
Esta es la segundo vez que Musk anuncia un freno a su planta en NL. En octubre de 2023, había anunciado que del arranque del proyecto
ANALIZA UN POSIBLE CENTRO DE MANUFACTURA
Changan aterriza en México con 9 modelos
La marca china de autos Changan lanzará en México, este año, alrededor de nueve vehículos, dos de ellos totalmente eléctricos y siete con tecnología híbrida.
La armadora china presentó en el país el primer modelo de auto eléctrico en el segmento premium, el Deepal S07 y adelantó que el próximo año duplicarán su oferta de vehículos.
bridos y eléctricos, en el que México será un jugador importante para las ventas.
Song Shuang, general manager de Changan México dijo que con la llegada de la marca al país se abrió una nueva etapa para liderar al mercado mundial de vehículos hí-
El directivo no compartió cifras de venta, pero la armadora tiene una alianza financiera con BBVA por mil 600 millones de pesos y podría colocar alrededor de 18
mil créditos automotrices, con la armadora, en un año y medio.
Song Shuang señaló que ven una alta posibilidad de desarrollar e instalar en el país un centro de manufactura para el armado de vehículos, pero aún lo analizan. Fernando Navarrete
Mete freno. El anuncio lo hizo Musk con analistas en EU.
Llega otra china. México es relevante en el mercado de eléctricos e híbridos.
REBASA 100 MDD RECAUDADOS DESDE EL DOMINGO
Dimite la jefa del Servicio Secreto tras admitir fallas el día del atentado en contra de Trump “Asumo toda la responsabilidad por la falla de seguridad”, dijo la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, al renunciar tras el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump, que desató una protesta generalizada en el país.
Ante multitudinario mitin, Kamala pide elegir “libertad o caos”
En su primer acto, en Wisconsin, Harris promete: “Vamos a detener la agenda extremista antiaborto de Trump”
La vicepresidenta recoge el apoyo de los líderes Chuck Schumer y Hakeem Jeffries
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- En un nuevo indicador de su impacto en la dinámica de la carrera presidencial, Kamala Harris rompió récord de asistencia en su primer mitin de campaña, celebrado en Milwaukee, en el decisivo estado de Wisconsin, que apenas la semana pasada fue sede de la Convención Nacional Republicana.
Ante cientos de simpatizantes visiblemente energizados, una sonriente Kamala renovó sus críticas al candidato presidencial republicano, Donald Trump, y a su compañero vicepresidencial, JD Vance, y los etiquetó como representantes del pasado.
“No vamos a regresar al pasado. No vamos a regresar al pasado”, insistió ante la multitud que le respondió con el coro “enciérrenlo,
enciérrenlo” en alusión a Trump, convicto por delitos sexuales y de fraude en Nueva York. “Vamos a detener la agenda extremista antiaborto de Trump” remarcó Kamala, y aseguró que el país está a las puertas de escoger “entre la libertad y el caos”.
Aunque ha sido una campeona en la defensa de los derechos de los migrantes y ha apoyado todas las iniciativas de reforma migratoria para legalizar a 11 millones de indocumentados y a los llamados jóvenes “soñadores”, Harris evitó mencionar el tema migratorio en su primera aparición formal como aspirante presidencial del Partido Demócrata.
Tampoco ha puesto énfasis en lo que las encuestas colocan como la preocupación central de los votantes estadounidenses: el estado de la economía y de la inflación, aunque ha mencionado el hecho de que durante la era Biden se han creado más de 15 millones de empleos. Su mayor acento ha sido marcar las diferencias con Trump sobre el tema del aborto.
Antes del inicio del mitin, su
HOY DARÁ DISCURSO A LA NACIÓN
“ESTOY BIEN”, DICE BIDEN TRAS SUPERAR COVID
WASHINGTON, DC.- El presidente estadounidense, Joe Biden, reapareció en público en la base aérea de Delaware en su camino hacia Washington por primera vez después de que decidiera el domingo abandonar la carrera por la Presidencia y tras dar negativo en una prueba de covid-19, luego de haber dado positivo la semana pasada.
En las imágenes publicadas por medios estadounidenses se ve a Biden bajarse de un coche, vestido con un traje azul, corbata azul y sus tradicionales gafas de sol de aviador, al subir la escalera del avión presidencial.
Ante las preguntas, a gritos, de
campaña anunció que habían recaudado más de 100 millones de dólares desde el domingo, gracias a más de 1.1 millones de donaciones individuales, 62 por ciento de las cuales eran de personas que daban a las campañas presidenciales por primera vez en su vida.
“Estamos presenciando la conformación de una coalición amplia y diversa para apoyar nuestro trabajo crítico de llegar a los votantes que van a decidir la elección”, dijo el portavoz de la campaña, Kevin Muñoz.
la prensa sobre su estado de salud, el mandatario sólo contestó: “estoy bien”.
Biden anunció que hoy pronunciará un discurso a la nación desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, para hablar sobre su renuncia a la candidatura. Agencias
Analistas interpretaron las cifras como la expresión más clara de la vitalidad que la llegada de Kamala ha inyectado a la carrera presidencial tras la renuncia del presidente Biden y ha obligado a la campaña de Trump a colocarse en la defensiva, sin una respuesta clara a los dardos lanzados por Kamala Harris en sus primeras apariciones públicas.
En este marco, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries sumaron su apoyo a Harris. “Hoy (ayer) es un gran día para el Partido Demócrata y para el país… Estamos llenos de emoción, entusiasmo y unidad, dijo Schumer en rueda de prensa.
Un nuevo sondeo Reuters/Ipsos realizado entre lunes y martes colocó a Harris dos puntos porcentuales por encima de Trump, con 42% contra 40% en la intención del voto a menos de cuatro meses de las elecciones del 5 de noviembre, una diferencia dentro del margen de error de la encuesta.
“Para describirla (a Kamala) hay dos palabras: despiadada y tonta. Eso es una mala combinación”
Trump reta a Harris a debatir y la llama “tonta”
WASHINGTON, DC.- El expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que estaría dispuesto a debatir en varias ocasiones con la virtual candidata demócrata a la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris. “Estaría dispuesto a celebrar más de un debate”, apuntó en una llamada con medios que organizó el Comité Nacional Republicano.
El primer debate se realizó el 27 de junio en Atlanta, Georgia, donde a Biden le fue muy mal por tartamudear y guardar silencio ante Trump. El segundo cara a cara está programado para el martes 10 de septiembre, en sede por confirmar, donde puede ser Harris-Trump.
En exclusiva con el New York Post, el republicano señaló que para describir a la vicepresidenta hay dos palabras: “despiadada y tonta. Eso es una mala combinación”.
También la ha llamado “risueña Kamala”, en referencia a su fuerte sonrisa e incluso le dijo “loca”.
En tanto, nuevamente se han hecho públicos los comentarios que JD Vance, el compañero de fórmula de Trump, hizo en 2021 cuestionando la capacidad de liderazgo de Harris por no tener hijos.
Durante su campaña por el Senado en Ohio, Vance dijo a Fox News que “en este país estamos gobernados por los demócratas” y se refirió a ellos como “un montón de señoras sin hijos y amantes de los gatos, que tienen vidas miserables y han tomado decisiones miserables, por lo que quieren que el resto del país también sea miserable”. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Evento. Discurso de Kamala Harris, ayer en Wisconsin; la demócrata está dos puntos arriba de Trump en una encuesta de Reuters/Ipsos.
SERÍA
DONALD TRUMP
Candidato republicano
DESDEÑA PROPUESTA
Macron nombrará premier tras JJOO
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que no nombrará un primer ministro hasta mediados de agosto, tras los Juegos Olímpicos de París, que terminan el 11 del mes próximo. De esta manera ignoró la candidatura de Lucie Castets, propuesta por el izquierdista Nuevo Frente Popular (NFP). —Agencias
RESTRICCIONES
Millones, sin votar en Venezuela
Por los diversos requisitos impuestos por el gobierno para el registro electoral en el extranjero, sólo 69 mil 211 venezolanos en el exterior están habilitados para sufragar, lo cual representa una pequeña fracción de los 8 millones, que, según la ONU, han emigrado, una cifra que Nicolás Maduro rebaja a 2 millones. Agencias
AR-15
La historia del arma que utilizó un joven de veinte años para atentar contra la vida de Donald Trump dice mucho de la sociedad estadounidense.
A mediados de los 50, el Pentágono lanzó una convocatoria para el diseño de un fusil ligero. Tanto en la Segunda Guerra Mundial como en la guerra de Corea, los soldados veían limitados sus desplazamientos por el peso de sus armas.
Un veterano presentó un prototipo llamado AR-15 (armalite rifle, modelo 15) que fue inmediatamente aprobado, porque, al estar fabricado con aluminio y plástico, y al utilizar proyectiles más pequeños, era muy liviano. Colt adquirió en 1959 los derechos para producirlo y le puso el nombre de M-16 (military, modelo 16). Desde entonces ha sido el armamento estándar de las tropas.
El público de Estados Unidos lo empezó a conocer en los noticieros de televisión durante la guerra de Vietnam. A pesar de que no era un arma para cazar y era demasiado letal para utilizarla para defensa personal, empezó a ser demandada en las armerías. Colt creó entonces una variable semiautomática a la que denominó AR sporter, que, sorprendentemente, se vendió bien, a pesar de su alto precio.
En 1977 expiró la patente
PONEN, EN CHINA, FIN A SU DIVISIÓN
Hamás y Al Fatah acuerdan formar un “gobierno de unidad”
El pacto será temporal en los territorios de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este
PEKÍN AGENCIAS
Catorce facciones palestinas, entre ellas las enfrentadas Hamás y Al Fatah, firmaron, en China, un acuerdo para formar “un gobierno de unidad nacional temporal” en los territorios palestinos de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. El gobierno se formaría bajo el consenso de las facciones palestinas firmantes y la mediación del presidente Xi Jinping, y se regirá por la Ley Básica Palestina, según el texto del acuerdo, difundido por Hamás. Así lo acordaron los grupos, entre los que se incluyen también la Yihad
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
de Colt y los demás productores empezaron a lanzar sus propios modelos. Hasta Smith & Wesson, que nunca había fabricado fusiles, le entró.
El rifle de color negro, con su cañón encubierto, su empuñadura de pistola y cargador de municiones que sobresale, se volvió el fusil más vendido (3 millones al año) y hoy representa la cuarta parte del mercado civil de armas.
A los compradores les gusta porque, gracias a un pequeño tubo que redirige el gas de los cartuchos disparados, tiene poco retroceso. No sólo evita que a la tercera
detonación les empiece a doler el hombro, sino que además facilita mantener la puntería constante en un objetivo. Y cuenta con muchos aditamentos para personalizarlo.
LA CONSECUENCIA
En los 80 hubo un incremento del crimen violento en las grandes ciudades de la Unión Americana. Se produjeron entonces versiones P (police), dirigidas a las corporaciones de seguridad pública. Eso popularizó más los AR-15. Los fabricantes orientaron su publicidad hacia la autodefensa. Nombraron al fusil “el elegido” (...por las agencias de seguridad pública) y pusieron en los anuncios los escudos de los departamentos de policía que los utilizaban. Las tradicionales escopetas dejaron de venderse. El resultado fue que se incrementó la letalidad. Los proyectiles pequeños y rápidos se vuelven muy inestables cuando penetran un cuerpo, causando heridas devastadoras. Incluso el orificio de salida es más grande que el de entrada.
Ante la exigencia social de que se restringiera su venta, en 1994 se prohibió la comercialización de rifles de asalto por 10 años, para ver si en ese periodo se reducía el número de víctimas.
Sin embargo, la definición de los mismos quedó tan ambigua que los fabricantes los pudieron seguir vendiendo con pequeñas alteraciones. Además se permitía que los que ya poseían uno lo conservaran, por lo que antes de
cia, ocupación y asentamiento” israelí en Cisjordania y Jerusalén Este, recoge el comunicado de Hamás en su apertura.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, rechazó el acuerdo firmado en China y lo calificó como un intento de “controlar Gaza tras la guerra”.
Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) o el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (DFLP), para “unificar los esfuerzos nacionales” que pongan fin a la guerra en Gaza y la agresión (israelí).
“Las facciones palestinas dan la bienvenida a la opinión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que confirmó la ilegalidad de la presen-
“En lugar de rechazar el terrorismo, Mahmud Abás, presidente palestino en Cisjordania y líder de Fath, abrazó a los asesinos y violadores de Hamás, revelando su verdadero rostro”, escribió en su cuenta de X.
Según Katz, ese hipotético gobierno unitario en Gaza “no sucederá, porque el gobierno de Hamás será aplastado y Abás observará Gaza desde muy lejos”. Agregó que “la seguridad de Israel seguirá estando únicamente en manos de Israel”.
En tanto, al llegar a Estados Unidos, para pronunciar un discurso ante el Congreso y entrevistarse con el presidente Joe Biden y el candidato republicano, Donald Trump, en su casa en Florida, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo a las familias de los rehenes retenidos en Gaza que podría estar próximo un acuerdo que garantice la liberación de sus seres queridos.
que entrara en vigor la veda, miles corrieron a comprar su rifle. En 2004, los cabilderos de los fabricantes evitaron que la prohibición se prolongara y con la guerra en Irak y Afganistán hubo un nuevo boom de ventas.
Las películas de vengadores y los juegos electrónicos también hicieron su parte. Juegos como Call of duty, cada vez más realistas, ponen al usuario en medio de la guerra o de un enfrentamiento de policías de operaciones especiales (SWAT) con delincuentes o terroristas. La marca de los fusiles es plenamente visible.
Los compradores son cada vez más jóvenes y entre las actividades extracurriculares de las secundarias son muy comunes los clubes de tiro. El tatuaje más popular es... el AR-15.
En la década pasada hubo una serie de matanzas en escuelas y centros comerciales, protagonizados por adolescentes pertrechados con estos fusiles. En cada caso, las ventas del AR-15 se elevaron después del acontecimiento.
Las familias de las víctimas han demandado a los fabricantes por dirigir su publicidad hacia los jóvenes. La respuesta de la industria fue hacer descuentos y patrocinar cursos para que profesores aprendan a usar armas de fuego. Su lógica es que “lo único que detiene a un tipo malo con un arma es un tipo bueno con un arma”. También han promovido que el Congreso declare el AR-15 como “el arma nacional”.
Alud en Etiopía deja 229 muertos
Población. Un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias dejó, al menos, 229 muertos en una zona de difícil acceso del sur de Etiopía. Las autoridades de la zona administrativa de Gofa, donde ocurrió el deslizamiento el lunes, informaron el hecho. Se trata del deslizamiento de tierra más mortífero registrado hasta ahora en Etiopía, el segundo país más poblado de África. FOTOS: AP
Visita. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.
DESASTRE HISTÓRICO EFE
REITERA AMLO
Iniciativa es contra los “machuchones, no contra los trabajadores”
El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó una vez más contra el Poder Judicial. Dijo que la reforma que impulsa no es para afectar a los trabajadores, sino contra jueces, magistrados y ministros.
“No se debe usar a los trabajadores para mantener privilegios y querer mantener la corrupción en el Poder judicial; que no se dejen los trabajadores manipular, porque ellos no van a salir afectados”, insistió.
“No es el Poder judicial en general, es la élite que son los que se sirven con la cuchara grande. Una cosa son los trabajadores y otra cosa los machuchones”, dijo.
Llamó a los trabajadores del Poder Judicial a revisar cuánto ganan ellos y compararlo con lo que percibe un juez, magistrado o ministro.
En ese contexto exigió, una vez más, una explicación sobre la reunión que la presidenta de la Corte, Norma Piña, tuvo con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno. “De eso si no dicen nada”, acusó.
También se lanzó contra el ministro Luis María Aguilar por el caso de una empresa que tiene un adeudo fiscal, caso que, a consideración del mandatario, el ministro “guardó en un cajón” cerca de 10 meses.
David Saúl Vela
INSISTE.
AMLO exigió, una vez más, una explicación sobre la reunión entre Norma Piña y Alito Moreno.
El Presidente asegura que entregará la obra completa del Tren Maya antes de dejar el cargo A poco más de dos meses de que concluya su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que entregará completa la obra del Tren Maya, uno de los proyectos insignia de su gobierno. Dijo que el tramo 7 estará listo en agosto, mientras que el 5 y 6, en septiembre.
“No es una reforma autoritaria” ni es “simulación”, sostiene
Ernestina Godoy
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual mandataria, Claudia Sheinbaum, expresan su total disposición a modificar y mejorar la iniciativa de reforma al Poder Judicial, afirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.
Por otra parte, la senadora electa y próxima consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, expresó también que ésta “no es una reforma autoritaria, sino que responde a una exigencia social” y que los diálogos nacionales no son “un ejercicio de simulación ni en vano”.
Anticipó que “es una reforma de gran calado y estoy segura de que vamos a llegar a un consenso entre todos”. La exfiscal capitalina advirtió que, junto a la “necesaria y exigible reforma al Poder Judicial”, es también urgente atender las problemáticas y “voltear las miradas a las fiscalías, a las policías locales y al sistema penitenciario” federal y estatales.
Al participar como invitada en los trabajos del sexto foro de los diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, que se realizó en Puebla, Godoy Ramos sostuvo que “se tomarán en cuenta las opiniones y se dará un primer paso de acceso a la justicia”.
Aclaró que “no serán despedidos todos los jueces y magistrados” y que tampoco se aceptarán juzgadores sin experiencia. “Quienes lleguen a la boleta deberán cumplir con los requisitos de exámenes previos, cursos, concursos de oposición, preparación, la honorabilidad y las ganas de hacer justicia”, enfatizó.
PAN ADVIERTE ALBAZO
AMLO y Sheinbaum, “abiertos a modificar” reforma a PJ
No cambiar “ni una coma” es una “leyenda urbana y falsedad”, dice Mier
Opinó que, si bien se aceptará que sea una elección gradual, “no se trata de que esa gradualidad se dé en 40 o 50 años, sino que debe ser, a más tardar, en 2027, no en 2050”, con las reformas avaladas en los estados para la elección de sus poderes judiciales.
“Si se elige a los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo, tener un proceso de elección para los
juzgadores es algo natural, no le tengamos miedo, es un mandato, por eso se votó el 2 de junio y hagámoslo de la mejor manera”, estimó. Al inaugurar los trabajos del sexto foro, titulado Tribunales de Justicia Local, el diputado y futuro senador Ignacio Mier sostuvo que “esa leyenda urbana de que no se toca una sola coma es una falsedad”.
“Quienes lleguen a la boleta deberán cumplir con los requisitos de exámenes previos”
Como ejemplo –expresó– se ha aceptado que, en el proceso de elección, los actuales jueces y magistrados con carrera judicial tengan preferencia, y que “la elección sea de forma gradual”.
El legislador destacó que “no ha habido otra disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, que no sea lo que dio origen a este movimiento, que es la discusión y deliberación democrática”. También volvió a afirmar que los derechos de los trabajadores están a salvo.
Aunque están a la espera de las exposiciones que se escuchen en los últimos tres foros que faltan –en la Cámara de Diputados, en Coahuila y en Sinaloa–, la Comisión de Puntos Constitucionales ya acordó que hasta el 9 de agosto iniciará la redacción del dictamen –que reformará 16 artículos de la Constitución–un día después de concluir los foros nacionales, y que “su presentación y circulación reglamentaria no será antes del día 15 de agosto”.
No obstante, el diputado federal del PAN Humberto Aguilar denunció en este foro que, aunque se realizan diálogos, se avecina un posible “albazo” de la mayoría de Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde –dijo– se está convocando a sus integrantes desde el 1 de agosto para declararse en sesión permanente e iniciar la redacción del dictamen, lo que desmintió el presidente de la Comisión, el morenista Juan Ramiro Robledo, y el propio Mier.
“No ha habido disposición de AMLO y Sheinbaum que no sea la de la discusión democrática”
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mensaje. Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ayer, en los diálogos nacionales sobre la reforma judicial, en Puebla.
IGNACIO MIER Líder de Morena en San Lázaro
ERNESTINA GODOY Exfiscal de la CDMX
Llamado. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
Balconean a los jueces que liberan delincuentes en sábado
“Esto es en sí una denuncia y es corrupción”, asegura el jefe del Ejecutivo
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
A petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, 25 juzgadores federales fueron exhibidos en la conferencia matutina de ayer y señalados de liberar a delincuentes en fin de semana, en los llamados sabadazos
Luis Rodríguez Bucio, subsecretario federal de Seguridad, presentó una tabla en la que –aseguró– se detectaron, en lo que va de la administración, 250 casos relevantes de resoluciones en las que se ordenó la libertad de personas que estaban privadas de la libertad en penales, por delitos federales.
Señaló que 192 de esas resoluciones se dieron en fin de semana y apenas 58 ocurrieron entre semana.
Agregó que, en 2019, primer año de la administración, hubo 89 casos; en 2020, nueve; en 2021 y 2022 pasó
a 22 casos por año; en 2023 fueron 29, y en lo que va de 2024 ya suman 21 casos.
Rodríguez Bucio consideró que, “por algún motivo”, que puede ser la presión desde el gobierno contra este tipo de conductas, empieza a cambiar el número de personas que son liberadas el fin de semana. Refirió que en 2024 ya es menor ese número.
“Con ello queda claro que en el Poder Judicial algo pasa (...) todos quieren todas las liberaciones y se acostumbran a hacerse precisamente el fin de semana, que es cuando no se puede revisar rápidamente si los liberados tienen otra causa penal o carpeta de investigación”, recriminó.
beren a 58 y el fin de semana a 192? ¿Cómo se explica eso? Ya esto es en sí una denuncia y es corrupción”, dijo el mandatario.
Aseveró que los casos se han reducido porque él está hablando del tema, “porque antes era el mundo del anonimato, todo era clandestino, no se sabía nada. Y que nadie se enoje, todos tenemos que buscar una sociedad mejor”.
PETICIÓN.
AMLO exhortó a la ciudadanía a denunciar a los jueces que liberen a delincuentes.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los jueces no caer en la excusa de “plata o plomo” para liberar a delincuentes los fines de semana. Los llamó a que, si son amenazados, pidan seguridad o busquen otro empleo.
“Esto es una vergüenza. ¿Cómo es posible que de lunes a jueves li-
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a denunciar a los jueces que liberen a presuntos delincuentes: “Todos debemos ayudar, cuando menos, denunciándolo, porque esto es lo que va a permitir que las cosas realmente cambien”.
Entre los jueces exhibidos están los que dejaron en libertad a una excolaboradora de Genaro García Luna; al que dejó libre a Abraham Oseguera, Don Rodo, hermano de Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y el que liberó a la cuñada de José Antonio Yépez, el Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, entre otros.
La cascada de elogios de Eruviel
El exgobernador del PRI en el Estado de México y convertido al obradorismo, Eruviel Ávila, acudió hasta Puebla al sexto foro de la reforma al Poder Judicial para opinar de los pros y los contras, pero sólo se desvivió en elogios para la ‘4T’. De entrada, al organizador del evento, Ignacio Mier, lo llamó “mi líder”; a López Obrador lo calificó como “un hombre visionario”; de Claudia Sheinbaum dijo que “es una mujer muy preparada y una científica”. A Ernestina Godoy la llamó “la gran abogada de México” y agregó que para él es “un honor ser aliado de la ‘4T’ desde el PVEM”. Y ya hablando de la reforma, advirtió que “la elección de los juzgadores va”.
Ken y los socios preferidos de los mexicanos
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dejó en claro que los mexicanos prefieren a los estadounidenses como socios que a Rusia o incluso a China. Al hablar sobre las encuestas que realiza la representación diplomática estadounidense, mister Ken resaltó que 60% de los mexicanos prefiere mantener una relación sólida con el vecino del norte. Para que el gobierno tome nota antes de sus próximos acercamientos.
PRD,
en la disputa de sus ruinas
Indignada, la dirigente de lo que queda del PRD en la CDMX, Nora Arias Contreras, denunció ayer que “no conformes con sepultar” al partido, el presidente nacional, Jesús Zambrano, y su aliado Ángel Ávila, buscan, con “una chicanada”, apoderarse de la dirigencia en la capital. Los acusó de convocar a un consejo estatal a través de Carlos Enrique Estrada, como presidente de la Mesa Directiva del Décimo Consejo Estatal, “siendo que él renunció a la misma desde 2022”. Por eso, advirtió que “no permitiremos esa deleznable intromisión en el PRD-CDMX”. Ni en sus peores momentos se acaban las disputas entre las tribus del sol azteca.
ALERTA MAGALONI
Reforma mantiene a la población ‘sin acceso al PJF’
Aun cuando es necesaria una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), la que planteó actualmente el presidente López Obrador deja fuera a 98 por ciento de la población, sostuvo Ana Laura Magaloni.
En entrevista con René Delgado para el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, la fundadora de la División de Estudios Jurídicos en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) sostuvo que esto se debe a que los cambios se enfocan únicamente en la justicia federal.
“Si nada más hiciera lo que el Presidente puso ahí, para 98 por ciento de la población no cambiaría nada, porque la mayoría de las personas no accedemos al PJF; es caro. Tienes que litigar en primera instancia, segunda instancia, para llegar al amparo”, sostuvo.
Quien también fuera candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia en la terna de aspirantes de 2019, sostuvo que la mayoría de los conflictos son analizados en el nivel local, algo que quedó fuera de la reforma que se discute actualmente.
Por otro lado, Magaloni señaló que, a pesar de que el actual PJF se empezó a fortalecer desde Miguel de la Madrid, aún se tiene “una justicia mediocre”.
“Impartición de justicia, como tal, sigue absolutamente olvidada en nuestro
país”
ANA LAURA MAGALONI Académica
Agregó que “la impartición de justicia, como tal, sigue absolutamente olvidada en nuestro país. Este Poder Judicial es un poder para la élite, sin duda”.
Según la experta, esto se debe a que los juzgadores no siempre actúan de forma independiente, sino que hay intereses que siguen alterando la justicia. Redacción
Reivindican los socialistas ser el ADN
de Morena
Mal cayeron dentro de Morena Socialista los comentarios de InfodemiaMX, cuenta que se ha dedicado a refutar cualquier crítica hacia la ‘4T’ y que buscó deslindar a Morena de esa organización. Édgar López, organizador del Taller de Formación Marxista, sostuvo que “Morena Socialista ha estado metido en la estructura de Morena desde su inicio, desde antes de que se fundó, antes de que fuera partido. De hecho, fuimos parte activa para que se convirtiera en partido”, aseguró. Para que no se intenten lavar las manos.
La
fácil solución a la narcoviolencia en Chiapas
De la serie “los voy a acusar con sus mamás y con sus abuelas”, surge ahora el “no se dejen enganchar…”. Se trata de frases con las que el presidente López Obrador busca resolver los graves problemas de inseguridad en Chiapas. La primera la usó el 28 de junio de 2023, dirigiéndose a un grupo criminal al que pidió liberar a policías que secuestró. La segunda la dijo ayer, refiriéndose a pobladores de la sierra chiapaneca víctimas de reclutamiento forzado por los cárteles. El problema es que ahí no es que “se dejen enganchar”; si no se enrolan, los matan.
Contra medidas punitivas, ¿pero a
favor de la prisión oficiosa?
Y hablando de delincuencia, ayer el Presidente incurrió en una contradicción. Mientras que ha pugnado por endurecer la prisión preventiva oficiosa, no sólo oponiéndose a su desaparición –como pide incluso la ONU–, sino incluso ampliando el catálogo de delitos que ameritan esa pena, el mandatario dijo ayer que la paz no se logra con mano dura o con “medidas coercitivas, con leyes más severas, con cárceles”. Que alguien explique...
Diálogo. René Delgado y Ana Laura Magaloni, en EL FINANCIERO
ADEMÁS DE PROGRAMAS SOCIALES
Sheinbaum etiqueta 300 mil mdp para inversión en trenes y agua
No va a haber nuevos impuestos y el aumento en los impuestos va a ser en términos reales, como se hace cada año”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa
La presidenta electa se reúne con el titular de Hacienda para hablar sobre el PEF
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los proyectos de infraestructura y política social del próximo gobienro requerirán de 300 mil millones de pesos, adelantó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, a medios en su casa de transición.
“En el presupuesto del próximo año se está considerando tres por ciento de déficit, que es lo que acepta cualquier gobierno. No estamos programando un endeudamiento importante”, aseguró la morenista.
“Estamos considerando suficientes recursos para los trenes, para
proyectos de agua, recursos para los programas sociales actuales y los programas nuevos, en total son como 300 mil millones de pesos”, agregó.
Se convoca
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
extensiones de los trenes Interoceánico y Maya. Además se considerarán obras de vivienda nueva.
Esa proyección fue parte de la plática que sostuvo la presidenta electa con Rogelio Ramírez de la O, actual y futuro secretario de Hacienda, en Palacio Nacional.
Explicó que en la política social se requería “lo mínimo indispensable”, pues los nuevos programas costarán poco más de 50 mil millones pesos.
Comentó que también se dialogó de las necesidades de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que estuvo presente –en un momento– su director, Octavio Romero, así como temas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La propuesta será presentada a la Cámara de Diputados hasta noviembre, pues se permite al ser cambio de sexenio.
Al ser cuestionada respecto de que algunas calificadoras ven un panorama fiscal difícil, Sheinbaum afirmó que no considera una reforma fiscal.
“No estamos planteando una reforma fiscal profunda… Se están revisando cuestiones de la miscelánea fiscal, como normalmente se hace cada año, no va a haber nuevos impuestos y el aumento en los impuestos va a ser en términos reales, como se hace cada año”, agregó la virtual presidenta electa.
Destacó que la administración seguirá con la austeridad republicana.
“Entonces, no coincido con esta visión. Acaban de calificar al gobierno, tiene la misma calificación que había estado teniendo. Entonces, no, quiero decirles que estoy tranquila y claro hay que seguir trabajando en el presupuesto, ni tampoco estamos planteando una reforma fiscal profunda para el próximo año”, remató.
La elección del 2 de junio fue una elección de Estado. Así lo ha confirmado la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al revisar acciones del Presidente de hace unos meses. Aún falta que se analicen denuncias más recientes, incluyendo algunas acerca de la actuación de los Servidores de la Nación, y por excesos de gasto. Además, todas ellas tendrán que ser revisadas por la Sala Superior del TEPJF, que será la que tome una resolución final.
No creo que haya duda de la intervención ilegal de López Obrador, y tampoco de que eso tuvo un impacto sobre los resultados. Sin embargo, debido a que la diferencia entre el primero y el segundo lugar en la elección presidencial fue mayor a 5 puntos porcentuales, no procede la nulidad por causa abstracta. Salvo que hubiese
Frente Cívico Nacional iniciará campaña vs. la sobrerrepresentación
La organización Frente Cívico Nacional (FCN) anunció que iniciará una campaña contra la sobrerrepresentación de la bancada de Morena y partidos aliados en la próxima legislatura en el Congreso. Como parte de estos esfuerzos, la entidad llevará a cabo foros que denominó Voces Contra la Sobrerrepresentación, donde buscarán impedir que se conforme una mayoría ilegal en el Congreso.
DETALLES.
Asimismo, llevarán a cabo una concentración frente al INE el domingo 11 de agosto a las 11 de la mañana, al igual que activismo en redes sociales. En conferencia de prensa, Macario Schettino, parte de la organización, detalló que el objetivo de la protesta será evitar que el partido oficial, que ya se hizo con el Poder Ejecutivo, ahora conquiste también al Poder Legislativo. Asimismo, Schettino adelantó que, si bien el FCN va a buscar con-
Macario Schettino, del FCN, dice que sí buscan formar una nueva fuerza política, pero cercana a la ciudadanía.
Entre esos proyectos están los trenes México-Guadalajara y México-Nuevo Laredo, así como las ALISTAN PROTESTA EL 11 DE AGOSTO
denuncias más específicas, que no parecen existir, la elección presidencial será ratificada por el TEPJF. Con ello, López Obrador se habrá robado el Poder Ejecutivo. Ahora lo que intentan es robarse el Legislativo. Para ello, promueven la idea de que es posible interpretar la Constitución literalmente, y ampliar el margen de sobrerrepresentación de 8 a 20 puntos. El argumento es que debe aplicarse el límite por partido político, y no por coalición. El espíritu de la reforma de 1996 fue limitar la sobrerrepresentación para evitar que una fuerza política pudiera tener mayoría calificada, y como en ese entonces no existían las coaliciones, no se les menciona explícitamente. De ese hueco quieren aprovecharse para contar con 100 diputados más de los que, con los votos, les dieron los mexicanos. Claramente, esos 100 diputados provendrían de los partidos de oposición, cuya presencia en la cámara se reduciría notoriamente. Lo que intentan es tener ma-
formar una nueva fuerza política, insistió en que la organización se va a acercar a la ciudadanía para saber qué es lo que los mexicanos quieren de un nuevo instituto. Sin embargo, el también columnista de esta casa editorial insistió en que con estos esfuerzos se van a buscar evitar las “malas costumbres” de los partidos, como son los “partidos familiares”. En este sentido, Schettino agregó que el intento de Alejandro Moreno, de quedarse al frente del PRI, también es un vicio que buscarán evitar.
En resumen, aseveró que las “malas costumbres (se) asoman cuando un grupo controla las elecciones internas y no deja pasar a nadie. Y ese es un problema que tiene Acción Nacional, pero también hay un problema tradicional en los partidos: es muy difícil el recambio en los cambios de liderazgo”. Pedro Hiriart
yorías calificadas en el Congreso para con ello poder modificar la Constitución a su antojo. Y como su antojo lo define una sola persona, el contrato social sobre el que vivimos sería definido sólo por López Obrador. De él dependerían los derechos de todos los mexicanos, incluyendo el equilibrio del mercado, las garantías de la propiedad privada, la presunción de inocencia, el derecho a la salud, a la educación… todo. En condiciones normales, modificaciones arbitrarias a la Constitución son detenidas por el Poder Judicial. Hoy mismo eso ya no puede hacerse, porque se ha eliminado el carácter general del amparo. Pero no le basta con eso, de forma que lo primero que harían, si cuentan con las mayorías calificadas, será destruir al Poder Judicial, para también robárselo. Así, todos los poderes quedarían en manos de una sola persona. Ni siquiera en los setenta años del PRI vivimos algo parecido. Como lo comentamos aquí hace mu-
cho, y no lo creían, apenas puede compararse a López con su tocayo Santa Anna.
Frente al intento de robarse al país entero, es necesario actuar. La oposición que conocimos durante la breve era democrática ha quedado casi destruida. Apenas hay alguna esperanza de que el PAN o Movimiento Ciudadano puedan superar sus crisis internas, y ofrecer una opción política. No hay más que eso, o la amenazante hegemonía construida alrededor de un desquiciado. Por esa razón, el Frente Cívico Nacional ha decidido convocar a la ciudadanía que tantas esperanzas puso en una elección en la que fue traicionada. Hay que reforzar la oposición con nuevas opciones. Aunque para muchos ciudadanos la figura de los partidos es algo repugnante, es sólo mediante ellos que se puede competir en elecciones en México. Y es sólo en los próximos meses que puede construirse un partido nuevo. Platicaremos los detalles pronto.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec
Convocan. Miembros del Frente Cívico Nacional, ayer en conferencia.
LUCÍA FLORES
LUCÍA FLORES
TEMA ESPECIAL VIOLENCIA EN LA FRONTERA SUR
Se recrudece en Chiapas el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado
El narco usa a la gente en bloqueos como carnada o señuelo; muchos mueren en el fuego cruzado
ISAÍN MANDUJANO
CORRESPONSAL
TUXTLA GUTIÉRREZ.- No podía correr mucho, sus piernas apenas le respondían a su exigencia, en el fuego cruzado de dos grupos del crimen organizado, don Silvestre Méndez, de 74 años, cayó abatido a tiros en el crucero de La Zacualpa, cuando ya se replegaban hacia Siltepec.
Era el sábado 20 de julio. Cientos de campesinos de Siltepec habían sido obligados por un grupo del crimen organizado a realizar un bloqueo carretero, so pena de pagar cinco mil pesos de multa si no acudían al llamado. Don Silvestre Méndez, de la tercera edad, no quería que fuera alguno de sus hijos, así que fue él como representante de su familia.
En la nueva estrategia de guerra en Chiapas, grupos del crimen organizado usan a poblaciones civiles enteras como carnada o señuelo para contener a sus adversarios o el avance de las Fuerzas Armadas.
Además de la larga lista de cientos de ejecuciones, desapariciones forzadas, miles de desplazados y cobro de piso, a la guerra por el control del territorio que libran dos grupos del crimen organizado desde julio de 2021, ahora se suma el reclutamiento forzado y el uso de la población civil para realizar bloqueos de caminos rurales y carreteras, donde en muchas ocasiones han quedado en el fuego cruzado.
La ejecución de Ramón Gilberto
Rivera Beltrán, el Junior, el 7 de julio de 2021 –cabeza hasta ese momento del Cártel de Sinaloa en Chiapas– desató una disputa y enfrentamientos por el control del estado y la frontera sur mexicana, que este mes cumple tres años de narcoviolencia.
Los protagonistas de esta narcoguerra son, por un lado, el Cártel de Sinaloa (CDS), y por el otro, el Cártel Chiapas y Guatemala (CCYG), quienes se hacen llamar así desde enero de 2024, reconociendo así su alianza con organizaciones de la droga de Huehuetenango, Guatemala. Esta narcoviolencia empezó en la región fronteriza de La Trinitaria, Frontera Comalapa y Amatenango de la Frontera en 2021, para luego extenderse en 2022 y 2023 a los municipios de la Sierra Madre de Chiapas.
la fronteriza y la región serrana, donde grupos civiles armados imponen retenes y bajan a los ocupantes de vehículos particulares y pasajeros de transporte público.
Debido a esta situación de inseguridad, la vida nocturna murió en la mayoría de los municipios de la sierra y la frontera, se impuso el toque de queda.
OPERATIVO.
Apenas el 5 de julio más de 750 integrantes del Ejército y de la Guardia fueron desplegados en Chiapas para reforzar la seguridad.
En 2024, el cáncer de la guerra de estos grupos se extendió hasta la región frailesca y la región central del estado, en La Concordia, Ángel Albino Corzo, Villa Corzo, Parral y hasta Ocozocoautla.
La región más impactada ha sido
Caravanas de camionetas con hombres armados, vehículos monstruo –camionetas modificadas con blindaje artesanal– con fusiles calibre 50 montados, se cruzan entre caminos y carreteras de esa región de la frontera y la sierra.
Incluso estas caravanas pasan frente al cuartel del 101° Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, construido e inaugurado en Chicomuselo en 2018.
Los cortes de suministro eléctrico, derribos de postes de telefonía y cortes de suministro de agua han sido estrategias de guerra a las que ambos bandos recurren para asfixiar o presionar a pueblos y comunidades enteras, donde se refugian grupos
armados antagónicos.
La suspensión de clases por largos periodos, el desabasto de gasolina, el cierre de bancos, tiendas y supermercados ya es común en los municipios de estas zonas, que se han convertido prácticamente en pueblos fantasma.
En tres años de disputa por el control del territorio, ambos grupos del crimen organizado han perpetrado ataques en los que civiles han pagado con sus vidas en el fuego cruzado, como le ocurrió a don Silvestre Méndez, de Siltepec el pasado sábado.
La reciente estrategia de forzar a la población como señuelo para atraer o identificar las posiciones de los grupos adversarios, ha sido brutal. La angustia y la desesperación que viven en el fuego cruzado los hombres que llegan a esos bloqueos han quedado plasmadas en los pocos videos que han podido grabar con sus celulares algunos más osados.
El pasado fin de semana fue uno de los puntos más álgidos de la narcoviolencia en la estidad, pues poblaciones de diversas comunidades y municipios, por ambos bandos, fueron presionados a realizar 26 bloqueos en diversos puntos de la región de la sierra y la frontera, lo que paralizó toda esa zona, donde se hayan 15 municipios del estado. De los tres cuarteles militares que están en los alrededores de Frontera Comalapa, todos estuvieron a puerta cerrada.
En La Zacualpa y Piedra Labrada, colonias separadas sólo por un río y a escasos kilómetros de Chicomuselo, donde también hay un cuartel militar, hubo enfrentamientos.
Y aunque transitan los vehículos monstruo a plena luz del día, nadie toma o publica fotos porque significar arriesgar la vida.
Origen. La violencia se ha recrudecido en las zonas fronteriza y serrana de Chiapas debido a los constantes enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, que se disputan el control de la región para actividades ilícitas como el tráfico de drogas y otros delitos.
Consecuencias. La guerra entre estos cárteles en la entidad ha afectado directamente a la población, que es obligada a integrarse a estos grupos criminales y porque por el temor a la inseguridad se ha visto afectada la actividad social, escolar y económica de la región. Incluso, muchos pobladores abandonan sus lugares de origen por miedo.
“Ya pasaron perifoneando a qué barrio le toca ir mañana. Van por barrio, llevándose a todos los hombres. Hoy le tocó al barrio Belisario, barrio grande y de los más antiguos de Frontera Comalapa. Así que van todos obligados. Quizás el Ejército se resguardó para hacer mucho ejercicio físico para pronto salir a enfrentar”, indicó con esperanza un poblador.
CRITICA CAUSA EN COMÚN SERÁ TITULAR DE LA SSP
“Militarizar no reduce violencia” Director cesado por culiacanazo va a Acapulco
La organización Causa en Común sostuvo que la llegada de mandos militares y marinos en las secretarías de Seguridad Pública no se ha traducido en la reducción de la violencia y alertó que va en contra de la carrera civil uniformada y ha causado inestabilidad en las corporaciones. Y destacó la importancia de que los titulares de las secretarías de seguridad tengan perfiles adecuados. —Pedro Hiriart
ACAPULCO.- En una conferencia privada, Abelina López, alcaldesa de Acapulco, presentó al coronel retirado Arturo Baillères Mendoza, como el nuevo secretario de Seguridad Pública del puerto guerrerense. En octubre de 2019, Baillères fue destituido como director del penal de Aguaruto, tras la fuga de 55 reos durante los enfrentamientos del culiacanazo Darío Lagunas/Corresponsal
Y A DOS EMPRESAS
Sanciona EU a dos mexicanos ligados al CJNG
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos mexicanos y a dos empresas mexicanas por su participación en las actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desde el tráfico de drogas y armas hasta el lavado de dinero. Incluyó en su lista a Juan Carlos Bañuelos, un líder de una célula dedicada a la venta de metanfetamina y fentanilo en Estados Unidos. —Pedro Hiriart
Guerra. Video revela imágenes de pobladores de Chiapas, obligados a participar en un bloqueo, resguardándose de un enfrentamiento a balazos.