El Diario NTR 2827

Page 1


Contaminación en río

cobra 2 mil 674 vidas

SEÑALAN OMISIONES SOBRE EL CAUCE DEL SANTIAGO

En lo que va de este año se contabilizan 89 casos de personas que se han visto afectadas por insuficiencia renal relacionada con las condiciones actuales del afluente

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La polución en el río Santiago, el más contaminado de México, ha cobrado 2 mil 674 vidas y 4 mil 231 más han resultado afectadas desde 2008 a la fecha, según Raúl Muñoz Delgadillo, coordinador del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto.

“Mucho se ha estado diciendo sobre la problemática del río Santiago, algunos dicen que el problema de contaminación es provocado por las descargas de aguas residuales industriales en el tramo de Ocotlán hasta Juanacatlán. Tengo que señalar que en esta zona se

UDEG

Hay 18 personas con estatus de desaparición

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) documentó que, hasta este lunes, había 18 estudiantes y trabajadores universitarios desaparecidos. En entrevista, Zoé García Romero, presidenta del organismo, habló sobre el impacto en esta comunidad. Mencionó que hay poca información sobre universitarios desaparecidos y, junto con el Comité de Análisis de Desaparición de Personas y la Coordinación de Seguridad Universitaria, tuvieron que indagar para saber quiénes faltan en las aulas de la casa de estudio. Así, documentaron 18 casos, aunque parte del problema “es que no todas las desapariciones se denuncian”.

García Romero consideró que la lista podría ser mayor, pero hay familias que prefieren no difundir sus casos, y lamentó que la comunidad esté dividida entre la apatía y el sufrimiento; mientras hay un sector que ve normal la crisis y no se suma a las acciones, hay otro que vive el dolor de la desaparición a diario.

ZMG 3A

tiene que incluir a los agricultores pues es una realidad que también pueden estar involucrados en la contaminación por los escurrimientos de agroquímicos utilizados para controlar el crecimiento de maleza y plagas que afectan los cultivos”, expresó el coordinador. Indicó que en El Salto se tiene la problemática de la migración a la construcción de viviendas y corredores industriales: “De todos es sabido que el río Santiago recibe las descargas de aguas residuales domésticas e industriales que fluyen sin control desde hace 50 años”, abundó.

También señaló las omisiones y los fallos de los tres órdenes de gobierno para resarcir los daños al

NUEVA YORK PRESENTAN RETROSPECTIVA DEL CINE MEXICANO

EN UN AÑO IDENTIFICAN A 40 DE 240 CUERPOS INHUMADOS EN COYULA ZMG 6A

afluente y las cuencas que lo alimentan: “Para los funcionarios públicos ineptos el supuesto avance en el saneamiento del río Santiago es un pretexto para seguir en su puesto. Lo que sí es verdad es que para muchos grupos es mejor que no se limpie el río Santiago porque se les terminaría el negocio”, dijo. El conteo de defunciones y afectaciones inició desde la fecha de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, quien murió por intoxicación luego de que cayera en el río Santiago; también suma los 89 casos de personas detectadas con insuficiencia renal solo en lo que va de este año.

ZMG 2A

REDACCIÓN

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) acumula un par de trimestres con ganancias, por lo que la rentabilidad del nuevo puerto aéreo en Santa Lucía comienza a tomar forma. Esto se debe, principalmente, a múltiples decretos presidenciales que le permitieron captar vuelos que tuvieron que salir del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el AIFA.

IMSS JALISCO REGISTRA A MÁS DE 4 MIL TRABAJADORAS DEL HOGAR ZMG 5A

COI LOS JUEGOS SON LA LUZ EN UN MUNDO OSCURO: BACH PASIÓN 8A

TÉCNICO JAVIERTENDRÁAGUIRRE SU TERCERA CHANCE CON EL ‘TRI’ PASIÓN 8A

ANA GUEVARA MÉXICO ASPIRA A NUEVE MEDALLAS EN LOS OLÍMPICOS PASIÓN 8A

VIALIDAD SINIESTROS DEJAN 183

MOTOCICLISTAS MUERTOS

De acuerdo con información obtenida por El Financiero de la Plataforma Nacional de Transparencia, el AIFA tuvo, durante el segundo trimestre de este año, un crecimiento de 402 por ciento en sus ganancias con respecto al primer trimestre de este año, esto sin contar los subsidios que el gobierno le continúa otorgado pese a ser rentable.

Las cifras detallan que el AIFA generó ingresos propios –siempre excluyendo los subsidios– por 642.6 millones de pesos, un crecimiento de 31 por ciento con respecto al primer trimestre del año.

Los ingresos del AIFA incrementaron gracias a un mayor flujo de pasajeros. EL FINANCIERO

● CEPAJ. Con datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Secretaría de Transporte se precisó que de 2022 a junio de 2024 ha habido 183 muertes de motociclistas en percances viales dentro del Área Metropolitana de Guadalajara. ZMG 5A

CAÍDA DE ÁRBOLES, SIN FRENO

● GUADALAJARA. En el actual temporal, el gobierno tapatío lleva más de 800 contingencias por caída de arbolado atendidas por cuadrillas de Parques y Jardines, por lo que hicieron una recomendación y llamar al 911 para que Protección Civil y Bomberos actúe como primer respondiente. Se trabaja con un orden de prioridad establecido para la respuesta a las emergencias por árboles derribados. En primer lugar se brinda atención a servicios con personas atrapadas en vehículos o en sus viviendas. Ilse Martínez ZMG 3A

JUSTICIA EN RIESGO, EFECTIVIDAD DE CENTROS

PARA MUJERES

● ADVERTENCIA. Abogados explicaron que la efectividad de la Red de Centros de Justicia para la Mujer (CJM) estaría comprometida por dos razones: la complejidad de la construcción de su sistema y el impacto de las noticias publicadas en medios de comunicación. ZMG 5A

● EXPERTOS. Ante la posibilidad

Apenas pasa la mitad para nuevas posiciones

Apenas la mitad de los aspirantes pasaron con un puntaje superior a 60 el examen de conocimientos de las dos convocatorias para tres vacantes de magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), aunque nadie sacó una calificación superior a 80. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) detalló que el examen tuvo 80 reactivos que dieron una escala de calificación del 0 al 100. En la convocatoria para la elección de dos magistradas hicieron el examen un total de 25 personas, pero solamente 12, que representan la mitad, sacaron un puntaje mayor a 60, según los resultados publicados por el Congreso de Jalisco. En este proceso se busca cubrir las vacantes de los magistrados Horacio León y Alberto Barba.

La concursante con la mayor calificación fue Daisy Yolanda Sánchez, con 73.75; Ana Lourdes López y María Marisela Tejeda obtuvieron 71.25; y Cielo Ledezma sacó 70. Las de peor puntaje fueron María Reyna Aguilar, Saif Israel Ramos, Aurora Graciela Anguiano y Lucía Elizabeth Lozano, quienes sacaron una calificación de 38.75.

Por otro lado, las mejores evaluadas por los integrantes del Comité de Participación Social (CPS) fueron Ana Lourdes López, María Marisela Tejeda y Rosio Calzada Cárdenas. Esto quiere decir que dos de las aspirantes con la calificación más alta coinciden con las mejores evaluadas por el CPS.

Para dar los puntajes, el comité tomó en cuenta su declaración conocida como 3de3 -patrimonial, de intereses y fiscal- así como el currículum con evidencia científica, plan de trabajo y carta de manifestación bajo protesta de decir la verdad.

En el caso de la convocatoria mixta para la vacante que deja el magistrado Armando García Estrada acudieron 43 personas a realizar el examen, pero solamente aprobaron 23; es decir, apenas 53 por ciento. Los que sacaron una mayor calificación fueron Jorge García de Alba, con 80; Abel Salgado Peña, con 76.25; Daisy Yolanda Sánchez, con 73.75; y Gerardo Castillo, con 72.50. Los puntajes más bajos fueron Saif Israel Ramos y Aurora Graciela Anguiano, con 38.75 cada una; y Carlos Alberto Salazar, con 43.75 de calificación. Sobre todos los resultados, hubo ocho aspirantes que pidieron al INAP una revisión del examen. En esta convocatoria, los mejores evaluados por los integrantes del CPS fueron Ana Lourdes López, Sergio Castañeda Fletes y Rosio Calzada. Antes de salir de vacaciones, el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, Tomás Vázquez Vigil, aceptó que un juicio de amparo mantenía detenidos los nombramientos para las tres vacantes. Trascendió que fue Aurora Graciela Anguiano, que está entre las sustentantes que sacó el peor puntaje en el examen, quien interpuso el procedimiento debido a que en la convocatoria se requirieron las pruebas de control y confianza, lo que atenta contra el principio de independencia y estabilidad judicial para los miembros del poder judicial que participan.

VACANTES EN EL TJA. Apenas la mitad de los aspirantes pasaron el examen de conocimientos.

CERCA DEL RÍO SANTIAGO. Ayer inauguraron el Hospital Comunitario de El Salto y la Unidad de Hemodiálisis para atender a la población enferma renal de este municipio y demarcaciones cercanas.

Contaminación deja 2,674 muertes

Activista considera que omisiones de los tres órdenes de gobierno han dejado, al menos, a 4 mil 231 personas afectadas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Desde el 13 de febrero de 2008, debido a la contaminación del río Santiago y las omisiones de los tres órdenes de gobierno de las últimas décadas en atender dicha problemática, han muerto 2 mil 674 personas y 4 mil 231 más han resultado afectadas, afirmó Raúl Muñoz Delgadillo, coordinador del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto.

Además, al conteo que inició desde la fecha de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, quien falleció luego de que cayera al agua contaminada del río Santiago, sumó los 89 casos de personas que se han visto afectadas por insuficiencia renal solo en lo que va de este año.

“Mucho se ha estado diciendo sobre la problemática del río Santiago; algunos dicen que el problema de contaminación es provocado por las descargas de aguas residuales industriales en el tramo de Ocotlán hasta Juanacatlán. Tengo que señalar que en esta zona se tiene que incluir a los agricultores, pues es una realidad que también pueden estar involucrados en la contaminación por los escurrimientos de agroquímicos utilizados para controlar el crecimiento de maleza y plagas que afectan los cultivos”, expresó el coordinador.

Inauguran hospital y unidad de hemodiálisis

■ Con una inversión de 288 millones de pesos (mdp) el gobierno de Jalisco inauguró este lunes el Hospital Comunitario de El Salto y la Unidad de Hemodiálisis para atender a la población enferma renal de este municipio y demarcaciones cercanas. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, explicó que el hospital comunitario contempló la construcción de área de hemodiálisis, casa de máquinas, patio de maniobras, mortuorio, cocina, residencia médica, servicios generales, hospitalización, almacén, cirugía, consulta externa, Central de Esterilización y Equipos, auxiliares de diagnóstico, tocología, urgencias, gobierno, vestíbulo, conexión eléctrica, obra exterior. También fueron rehabilitadas las vialidades circundantes al hospital comunitario para un mejor acceso a la zona. La Unidad de Hemodiálisis está ubicada a un costado del Hospital y contará con capacidad resolutiva para atender las necesidades de la población abierta que son pacientes en tratamientos de este tipo, en especial para la atención al programa de la Cuenca del Río Santiago. Podrá atender a habitantes de los municipios El Salto, Juanacatlán, Tonalá y Zapotlanejo. Lauro Rodríguez

Señaló que la problemática se reflejó el 14 de julio, a la altura de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, localizada en Juanacatlán y cerca de El Salto, cuando miles de peces aparecieron muertos.

Refirió que las muertes de los peces pudieron resultar de los agroquímicos utilizados por agricultores que en los últimos años han migrado al cultivo de maguey y la producción del tequila.

“Incluso en Juanacatlán ya se produce esta bebida embriagante. Si hubiera sido provocado por una descarga de aguas residuales industriales, la mortandad de peces se habría presentado en todo el caudal del río Santiago hasta Juanacatlán, antes de la cascada, pero no fue así, es muy extraño ver que no quieren incluir a los agricultores

BURÓCRATAS DEL CONGRESO

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Los diputados y trabajadores del Congreso de Jalisco iniciaron su tercer periodo vacacional del año, el cual comenzó desde ayer lunes 22 de julio y termina hasta el próximo 2 de agosto. Por este concepto reciben 91 millones 464 mil 311 pesos a través de la partida “primas de vacaciones, dominical y gratificación de año”, lo que representa casi 10 por ciento de los 973 millones 880 mil 584 pesos que ejerce en su gasto. La mayoría de los recursos se van para el pago de nómina como es lógico. La Ley Orgánica del Poder Legis-

lativo establece que cada año legislativo inicia el 1 de noviembre y termina el 31 de octubre del año siguiente y los trabajadores tienen derecho a tres periodos de 10 días inhábiles (vacaciones) anualmente, los cuales son propuestos por la Junta de Coordinación Política y deben ser aprobados por la mayoría de los diputados y diputadas. El primer periodo de inactividad fue para las vacaciones de diciembre de 2023 y el segundo del 25 de marzo al 5 de abril de 2024. Pese a que no habrá actividades legislativas hasta el próximo 2 de agosto, la Junta de Coordinación Política aprobó habilitar estos 15 días solamente para que se lleven a cabo

Para los funcionarios públicos ineptos el supuesto avance en el saneamiento del río Santiago es un pretexto para seguir en su puesto. Lo que sí es verdad es que para muchos grupos es mejor que no se limpie el río Santiago porque se les terminaría el negocio” RAÚL MUÑOZ DELGADILLO COORDINADOR DEL COMITÉ CIUDADANO DE DEFENSA AMBIENTAL DE EL SALTO en esa mortandad de peces”, agregó Muñoz Delgadillo. Agregó que en El Salto se tiene la problemática de la migración a la construcción de viviendas y corredores industriales: “De todos es sabido que el río Santiago recibe las descargas de aguas residuales domésticas e industriales que fluyen sin control desde hace 50 años”, abundó. También señaló las omisiones y los fallos de los tres niveles de gobierno para resarcir los daños al afluente y las cuencas que lo alimentan: “Para los funcionarios públicos ineptos el supuesto avance en el saneamiento del río Santiago es un pretexto para seguir en su puesto. Lo que sí es verdad es que para muchos grupos es mejor que no se limpie el río Santiago porque se les terminaría el negocio”, dijo.

los cómputos y plazos de las convocatorias que recientemente avaló la Comisión de Seguridad y Justicia, que están relacionadas con la vacante para la consejera ciudadana del Consejo de la Judicatura de Jalisco por llegar a la CONGRESO DE JALISCO. Diputados y trabajadores iniciaron su tercer periodo vacacional del año.

conclusión del cargo para el que fue electo José de Jesús Becerra, así como para la vacante de una magistratura integrante de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de

Jalisco.
EN EL RÍO SANTIAGO

Suman 18 desaparecidos en la UdeG ACTUALMENTE

GUADALAJARA

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) documentó que, al día de hoy, hay 18 estudiantes y trabajadores universitarios desaparecidos. En entrevista, Zoé García, presidenta del organismo, habló sobre el impacto que esto tiene para la comunidad estudiantil.

Mencionó que hay poca información sobre universitarios desaparecidos y, en conjunto con el Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la UdeG y la coordinación de Seguridad Universitaria, tuvieron que indagar para saber quiénes faltan en las aulas de la casa de estudio. Así, documentaron 18 casos.

“Es muy complejo poder tener los datos. Parte del gran problema es que no todas las desapariciones se denuncian. Nos apoyamos muchísimo del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad. Ha sido una labor muy compleja, la misma instancia de seguridad universitaria nos ayuda a tener datos más certeros y comunicarnos con las familias”.

Añadió que la lista podría ser mayor, pero hay familias que prefieren no difundir sus casos por diversos motivos y, con la premisa de las familias al centro, decidieron atender ese tipo de peticiones.

“Nosotros hicimos una investigación. De repente nos buscaban y nos decían ‘oigan a esta persona no hay que mencionarla porque su familia pidió que no los hiciéramos’. Tenemos que ser muy sensibles a lo que nos pidan las familias y hacer caso”.

Las y los universitarios ausentes al día de hoy son: Aldo González Sevilla, Roberto Carlos Olmedo Cuéllar, Miguel Alejandro Soto Martín, Juan Manuel Nuñez Maldonado, José de Jesús Covarrubias Martínez, Axel Montaño Hernández, Rubén Arreola Marroquín, Carlos Maximiliano Romero Meza, Adrián Ponce Morales, Edgar Oswaldo Gurrola Montenegro, Ángel de Jesús Colunga Arriero, Juan Carlos Castañeda Gómez, César Ulises Quintero García, Jorge Eduardo Martínez Gómez, Daniela Isabel Magaña Castellanos, Laura Lizeth Bravo Esquivias, Héctor Adrián Águila Corona y Christián Iván García González. La FEU mantiene una campaña permanente de difusión. Zoé García llamó a sumarse a esta acción o a realizar una por otra vía con la finalidad de mantener visibles los casos.

UNA COMUNIDAD

DIVIDIDA

García lamentó que, en especial en tiempos recientes, han tenido nuevos reportes de manera constante. Dijo que afortunadamente son personas a las que logran encontrar con vida. “Es triste, durante esta semana tuvimos que compartir nuevas fichas de búsqueda. Afortunadamente de las últimas fichas de compañeros que no encuentran, los pudieron encontrar con vida”. Sin embargo, lamentó que pese a esto la comunidad está dividida entre la apatía y el sufrimiento. Mientras hay un sector del estudiantado que ve normal la crisis y no se suma a las acciones, hay otro sector que vive el dolor de la desaparición a diario en el aula. “Tenemos que dejar de normalizarlo, tenemos que decir que no es normal (la desaparición de una persona). No podemos aceptar vivir esta realidad terrible de inseguridad. Creo que hay una parte de la comunidad que necesita mucha más sensibilidad porque creen que esto pasa y tenemos que resumirlo a compartir o ni eso porque no me pasa a mí o a mi familia”.

ÁRBOLES. El gobierno de Guadalajara lleva más de 800 contingencias por caída de arbolado por medio de cuadrillas de Parques y Jardines.

Van 800 incidentes por caída de árboles

El gobierno municipal atiende estas contingencias por medio de cuadrillas de Parques y Jardines

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

En el actual temporal, el gobierno de Guadalajara lleva más de 800 contingencias por caída de arbolado por medio de cuadrillas de Parques y Jardines, por lo que hicieron una recomendación para llamar al 911 para que Protección Civil y Bomberos actúe como primer respondiente.

EN GUADALAJARA

¿Cuáles árboles son responsabilidad municipal?

ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara

Víctor Aguayo Rodríguez, jefe de control Forestal de la Dirección de Parques y Jardines de Guadalajara, indicó que las cuadrillas trabajan con un orden de prioridad establecido para la respuesta a las contingencias por arbolado caído. En primer lugar, se brinda atención a servicios con personas atrapadas en vehículos y luego a personas atrapadas en viviendas. Después, se atienden los reportes de obstrucción de vialidades principales como Lázaro Cárdenas, Calzada Independencia, Revolución, Avenida México, etcétera. Luego calles secundarias y los servicios que afectan banquetas o áreas verdes municipales que representan un riesgo mínimo para la población.

“Primero se secciona (el arbolado), posteriormente a los días llegamos a levantar el desecho forestal”, explicó el jefe de Control Forestal.

En caso de que la ciudadanía solicite un dictamen para que se evalúen las condiciones del árbol y se intervenga de una manera correcta, puede realizarse a través del 070 o por GuaZap al 33-3610-1010, en donde se canaliza el

■ Respecto a los árboles de responsabilidad municipal, como los que se encuentran en parques, camellones, jardines o plazoletas, el reporte igual se puede hacer por los mismos medios, para luego hacer la evaluación y canalizarlo al área de las cuadrillas de Parques y Jardines para que a través de la Dirección de Parques y Jardines hagan la intervención. Se estima que anualmente 60 mil árboles en la ciudad son evaluados.

“Del 100 por ciento de árboles dictaminados, un cinco por ciento son dictaminados para ser retira-

reporte a la Unidad de Arbolado Urbano de la Dirección de Medio Ambiente. Respecto a la coordinación con la unidad de manejo de arbolado, Aguayo Rodríguez agregó que personal experto de esa área realiza el peritaje; va al punto, examina y dictamina el ejemplar, determinando qué tipo de manejo se le da.

¿QUIÉN ATIENDE LOS ÁRBOLES EN BANQUETAS?

El gobierno de Guadalajara instó a la ciudadanía a dar mantenimiento adecuado a los árboles que se encuentran en la banqueta pues son su responsabilidad; la ciudadanía puede realizar sus reportes para que personal de Medio Ambiente realice el dictamen. Los ejemplares que están en banquetas son competencia de los habitantes. Pablo García Becerra, jefe de la Uni-

INSTITUTO JALISCIENSE DE CIENCIAS FORENSES

Alfaro heredará la crisis forense a Pablo Lemus

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que no podrá terminar su administración con el rezago en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y que será tarea de Pablo Lemus, gobernador electo, implementar una estrategia de seguimiento o mejora. Mencionó que esto ocurrió pese al incremento presupuestal que afirmó hubo en el área de identificación y, también, reconoció que apenas, en su último año de gobierno, se comienzan a notar los cambios. “Estamos haciendo lo que no se hizo en años. Estamos viendo los primeros resultados de un esfuerzo institucional muy grande. Claro que hay un presupuesto destinado más que suficiente. Estamos avanzando a la mayor velocidad posible,

pero son procesos complejos”. Responsabilizó a la anterior administración y el escándalo de los tráileres de la muerte del rezago que hay en el IJCF en la identificación humana e, insistió, tendrá que ser Pablo Lemus quien atienda esta agenda a fondo. “Yo espero que, como en cualquier otra agenda, quienes vienen después de nosotros, si pueden hacer algo más para entregar mejores resultados, se haga. Nosotros creemos que el incremento que tuvimos en materia presupuestal, que el Centro de Identificación Humana y todas las modificaciones que hemos hecho en Ciencias Forenses, el haber resuelto el problema que nos dejó la administración pasada con los tráileres, el esfuerzo que se ha hecho ha sido enorme y seguramente Pablo tendrá una ruta”. NTR publicó el 18 de junio que, hasta abril de este año, el IJCF tenía un rezago de 9 mil 656 cuerpos y segmentos

dos, o sea, es bajo el porcentaje, normalmente optamos por monitoreos y por cuidar a través de las podas paliativas y medidas de mejoramiento del árbol”, añadió Pablo García Becerra. Destacó que no todos los árboles con huecos, que estén inclinados o tengan plaga representan un riesgo, por lo que instó a solicitar el dictamen correspondiente. La meta de este año es plantar más de 20 mil nuevos árboles, endémicos y nativos, en camellones, banquetas, parques, unidades deportivas y espacios solicitados por la ciudadanía. Ilse Martínez

dad de Arbolado Urbano de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, dijo que al año se reciben hasta 12 mil reportes por este tema.

“Todos los años se hacen (hasta) 40 mil podas exclusivamente para el retiro de muérdago, de arbolado seco, de trabajos de saneamiento”, enfatizó. Invitó a la ciudadanía a que les den mantenimiento a sus árboles situados en su banqueta y si es el caso de requerir un dictamen, es necesario presentar comprobante de domicilio, predial, INE y cuatro fotografías del árbol. El trámite que tiene un costo de 280 pesos se puede hacer vía presencial, por correo o a través de las plataformas de reporte del gobierno de Guadalajara, como el 070, el correo arboladourbano@guadalajara.mx o de manera presencial en avenida Hidalgo 426, colonia Centro.

Somos los encargados de hacer una evaluación, un diagnóstico fitosanitario del árbol, para ver en qué condiciones se encuentra, si está en condiciones de riesgo, si está en condiciones de alguna enfermedad o si está completamente sano”

VÍCTOR AGUAYO RODRÍGUEZ JEFE DE CONTROL FORESTAL DE LA DIRECCIÓN DE PARQUES Y JARDINES DE GUADALAJARA

ENRIQUE ALFARO. Reconoció que no terminará con el rezago en el IJCF. anatómicos sin identificar. A partir de 2019, por la labor activa de colectivos, se disparó el número de hallazgos de cuerpos segmentados, lo que complica las labores de identificación.

ANUNCIAN BRIGADA

El Centro de Identificación Humana de Jalisco anunció que tendrán una brigada para atender a familiares de desaparecidos en el municipio de Tecolotlán. En esta brigada, la dependencia del IJCF realizará entrevistas contextuales y tomas de muestras referenciales a familiares de desaparecidos en Teco-

lotlán y otros de la región. Las acciones las realizarán entre el 26 y el 28 de julio de 9 a 17 horas, confirmó el Centro. Para participar es necesario generar una cita al WhatsApp 3314112215.

La brigada las llevará a cabo sobre la calle Ana Bertha Lepe 46 a espaldas del Centro de Salud en la colonia centro de la cabecera municipal. Hasta el 30 de junio de este año, el municipio sumó en el histórico 53 reportes y denuncias de personas desaparecidas según datos del Registro Estatal. De estas 33 siguen ausentes y a 20 las localizaron.

EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

Martes 23 de julio de 2024

POR AQUÍ

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

El Santiago y los mismos errores

Quienes hace muchos años han trabajado desde la sociedad civil y la academia para visibilizar la contaminación en el río Santiago coinciden en que la actual administración estatal nunca los tomó en cuenta. Como consecuencia, cometió los mismos errores que los gobiernos anteriores y, a pesar de la millonaria inversión en infraestructura, no resolvió el problema. En los últimos días hemos visto un despliegue publicitario por parte del gobierno estatal sobre su programa denominado Revivamos el Río Santiago. Todos los días publica un inserto en algunos periódicos afines, en el que da como un hecho que “en este gobierno revivimos el río Santiago”, a través de una serie de acciones “sin la colaboración del gobierno federal”. En la publicidad gubernamental se señala que se invirtieron 4 mil 600 millones de pesos y entre las obras se menciona a la construcción de 19 plantas de tratamiento de aguas residuales, la ampliación de la planta de El Ahogado, la denominada línea morada de reutilización de agua tratada, un modelo de atención para enfermos renales y dos nuevos hospitales y una unidad de hemodiálisis.

Las obras están ahí, de eso no hay duda. Sin embargo, a pesar de la millonaria inversión cada una de esas acciones ha sido cuestionada, pues el resultado es el mismo: el río sigue contaminado. Ayer, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que los mismos datos del visor del programa Revivamos el Río Santiago muestran cómo se arroja agua sin tratar, además de la fuerte presencia de coliformes fecales y metales pesados.

La obra más importante es la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado, que está estrechamente ligada a la llamada línea morada. Alan Carmona, integrante de la organización ciudadana Un Salto de Vida, explicó que con esta obra más que reducir el agua contaminada que se vierte al río, se buscó resolver la crisis de abasto de agua para algunas industrias.

Lo anterior significa, precisó, que se invirtieron recursos públicos para ampliar la planta y el agua que se trata se usará para garantizar el abasto a las industrias.

Esta es una de las dos plantas que conforman el sistema de saneamiento de la zona metropolitana, un proyecto que se definió con el ex gobernador panista Emilio González Márquez, junto con la planta de Agua Prieta.

Manuel Villagómez, presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Santiago-Chapala consideró que la planta fue una mala decisión desde el comienzo, porque no tiene la capacidad para tratar el agua que se vierte en esa zona, que es de tipo industrial. Además, denunció que se transformó en un negocio, pues durante el actual gobierno se entregó el manejo a la empresa Mitsui & Co Infrastructure Solutions, a la que se pagan cada mes más de 26 millones de pesos.

En cuanto a las plantas de tratamiento construidas en varios municipios, Graciela González, de Un Salto de Vida, señaló que todavía no funcionan y recordó que esta estrategia no funciona, porque en los últimos años se ha visto que los municipios abandonan sus plantas porque es demasiado costoso mantenerlas en funcionamiento.

En cuanto a los espacios de salud, Graciela González dijo que serán insuficientes por la cantidad de personas con problemas de cáncer y renales, sin contar que, al seguir las descargas industriales y la construcción de miles de viviendas a lo largo del río, solo se podrá empeorar.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Kamala Harris, ¿el relevo?

Los norteamericanos dijeron que la semana pasada, “¡ha sido el año más largo de este año!”, refiriéndose, desde luego, a dos acontecimientos mayúsculos que tienen resonancia en el futuro de ese país. Por una parte, el complejo y no esclarecido atentado contra el candidato republicano Donald Trump, en uno de sus mítines previos a la convención del partido para la nominación de la candidatura presidencial. El atentado ocurrió y, escasos días después, se llevó a cabo la convención y ahí, se confirmó la candidatura republicana.

En el Partido Demócrata dejaron pasar, no mucho, la estridencia de ese momento que tenía concentrada la atención de los votantes norteamericanos y, una vez concluido el proceso republicano, se generó una de las decisiones más polémicas al seno de ese partido: el presidente Joe Biden anunció su renuncia a continuar con la candidatura presidencial. Se podría decir que ya era un asunto anticipado, pero no dejó de sorprender. A diferencia del sistema mexicano, que tiene controles férreos en las direcciones de los partidos, Biden sugirió al Partido Demócrata la candidatura de la vicepresidenta de ese país, Kamala Harris, como la sucesora de la candidatura. Al tren en marcha que tienen los republicanos no

Al tren en marcha que tienen los republicanos no le generó grandes comentarios la declinación del presidente Biden; el trayecto está establecido y el camino sigue su ruta

le generó grandes comentarios la declinación del presidente Biden. El trayecto está establecido y el camino sigue su ruta. En el caso de los demócratas, los ajustes son mayores porque se trata de un cambio de timón que, aunque se preveía, la insistencia del presidente en no renunciar a la candidatura, no estableció un plan de contingencia que se ha comenzado a operar en las últimas horas.

Se trata de un reto de enormes proporciones al que se tiene que integrar de forma cohesionada el partido y de manera sustancial lograr la interlocución adecuada con los delegados del Colegio Electoral norteamericano, que son los elementos clave en las

tendencias de decisión política que, como se puede recordar, la diferencia de votos emitidos en el sufragio directo entre Trump y Hilary Clinton fueron mayores para la demócrata, pero la decisión la tomó el Colegio Electoral, que fue con lo que ganó Donald Trump en su momento. En el curso de ocho horas, el domingo pasado, teniendo como eje a Kamala Harris en el Partido Demócrata, se logró una recaudación en favor del partido y esa candidata de 50 millones de dólares. Son elementos inspiradores, pero no suficientes para la consolidación de una línea competitiva para la elección de noviembre.

En medio de esa vorágine de acontecimientos electorales se puso a prueba a la estructura de gobierno del próximo sexenio. En declaraciones de Trump se habló, directamente, de la falta de oficio mexicano en negociaciones con Estados Unidos y, posteriormente, se hicieron afirmaciones ofensivas, cosa que se interpretó como si se dirigieran al próximo secretario de Economía mexicano. En el curso de las horas siguientes, tanto la virtual presidenta electa y el futuro secretario de Economía se subieron a la discusión defendiendo posiciones. El equipo republicano señaló, con toda calma, que la alusión era al presidente Biden. Las elecciones norteamericanas ya están totalmente en suelo mexicano.

qp@ntrguadalajara.com

Quien no viva en El Salto o Juanacatlán y cerca del río Santiago, o que estudie o labore a poca distancia del afluente, no puede siquiera imaginarse sus graves repercusiones a la salud pública. Tampoco la cúpula política y gobernante puede darse una idea de lo que es padecer la pestilente contaminación del que hace décadas fue una vena de agua limpia saliendo del lago de Chapala camino al océano Pacífico. Los que sí saben cómo dañó sus vidas, sus metas, su entorno, son los vecinos que lo han padecido. Que tengan contabilizadas desde el 13 de febrero de 2008 a 2 mil 674 personas muertas por la contaminación y 4 mil 231 afectadas es para hervir de enojo. El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto reporta que solo en lo que va del año han enfermado 89 personas de insuficiencia renal. Por el río mueren no únicamente miles de peces, sino también personas. El nuevo hospital comunitario de El Salto, inaugurado ayer, cuenta con una unidad de hemodiálisis para los pacientes con daño renal por el río Santiago. Habrá que desear que pueda ofrecer atención con calidad a miles de enfermos de una zona que siguen sufriendo muertes, dolor y abandono. ¿Y los responsables? Bien, gracias por preguntar. v v v

A pocos meses de su despedida, quedó claro que el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez no pudo con la crisis forense; por el contrario, en los últimos seis años esta se disparó. El mandatario estatal reconoció que apenas, en su último año, se comienzan a ver los primeros resultados de la estrategia (la verdad, quién sabe si esto sea cierto). Y, de paso, aprovechó para responsabilizar a la pasada administración del rezago en las identificaciones de los cuerpos y encargar a Pablo Lemus, gobernador electo, que resuelva lo que él no pudo. Es decir, empiezan a salir los pendientes que le transfiere a la siguiente administración estatal. ¿De qué tamaño es el tambache de asuntos sin concluir, obras pendientes, problemas de diferente tipo, conflictos con el gobierno federal, que heredará Alfaro? ¿Comenzamos la lista?

v v v

Si alguien espera que lleguen los mejores perfiles a ocupar las tres vacantes de magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa , váyale pensando sobre si realmente será así. Porqueeeeeeee, apenas la mitad de los aspirantes pasaron con un puntaje superior a 60 el examen de conocimientos de las dos convocatorias. Ninguno rebasó el 80. O sea, que aprobaron de panzazo. Por un pelo de rana. Eso nos recuerda lo que argumentan los alumnos de nivel medio superior y superior a sus profesores: “Profe, sacar más de 80 es demasiado ego”. ¿Serán egregios compañeros de los egresados de esos planteles buena parte de quienes aspiran a sumarse al referido tribunal?

v v v

Pablo Lemus va por la construcción en equipo de su Plan Estatal de Desarrollo. Anuncia que las propuestas que presentó durante la campaña, en materia de economía, apoyo al campo, sistema de salud, centros Colmena y unidades deportivas, dispositivos “pulso de vida”, entre otros ejes, volverá a retomarlas en el proceso de transición.

Avisa que organizará mesas temáticas con especialistas. Es el momento de escuchar, evaluar y fundamentar. Con solidez.

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33) 3615

Guillermo Ortega Ruiz

AL IMSS 4 mil trabajadoras del hogar afiliadas

● La jefatura de Afiliación Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jalisco (IMSS Jalisco) informó que al corte de junio de 2024, se han afiliado un total de 4 mil 649 personas al programa de Personas Trabajadoras del Hogar en el estado.

Del total de personas afiliadas a la estrategia federal, 3 mil 415 son mujeres y 1 mil 234 son hombres, quienes reciben servicios médicos y prestaciones económicas y sociales para toda la familia.

La institución explicó que los requisitos para incorporarse al programa son: CURP, Número de Seguridad Social (NSS), domicilio, salario base de cotización y días laborados de la persona trabajadora del hogar, así como CURP, correo electrónico, teléfono y domicilio del patrón. Nancy Ángel

DICE ALFARO

Rasuran 1,200 mdp a carreteras federales

● El gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que el gobierno de México quitó, sin consultar al estado, mil 200 millones de pesos (mdp) del presupuesto para conservación carretera.

“Es un asunto de urgencia. Hay que recordar que inexplicablemente le quitaron a Jalisco mil 200 mdp este año que estaban etiquetados para la red carretera federal. Fue un asunto unilateral que no tuvo ninguna explicación. Lo voy a hablar con el secretario”, dijo.

Adelantó que este martes acudirá a Jalisco el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno de México a inaugurar la pista dos del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Mencionó que ya no es un asunto sólo de bacheo, sino de una reconstrucción total. Lauro Rodríguez LLUVIAS

Son 10 víctimas del temporal

● A la lista de nueve muertes por temporal se suma el caso de un fallecido cuando la motocicleta donde viajaba con otra persona fue arrastrada por la corriente en la delegación de Mezcala de la Asunción en Tepatitlán.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco reportó que dos hombres fueron arrastrados en el vehículo por un arroyo de esta delegación durante la lluvia del domingo.

Uno de los ocupantes de la moto, un masculino de 35 años, fue encontrado sin vida y entregado al personal de Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para su trámite legal.

El otro pasajero de 17 años de edad está lesionado, sin dar detalles de su estado de salud, y es atendido en el Hospital Regional de Tepatitlán. Jessica Pilar Pérez CEPAJ

Carretera Santa Rosa, sin muertes

● El director general del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), José Parra Sandoval, precisó que la carretera Santa Rosa, que conecta a Manzanillo con la zona centro del país, era considerada la tercera carretera más peligrosa, sin embargo, después de la intervención por parte de diversas instituciones del estado, se logró que las muertes disminuyeron a cero.

“Ahí había mucho tránsito pesado y transporte civil y esa intervención del 2009 después de que cada tercer día teníamos un muerto, fíjense cuántas vidas se han salvado desde 2009, cero muertes en los 17 kilómetros intervenidos”, precisó Parra Sandoval.

Las intervenciones incluyeron poda de pasto que impedían una buena visibilidad, bacheo y otros ajustes a desperfectos. Nancy Ángel

ACCIDENTES EN MOTO. En el 2022 hubo 71 muertes, en el 2023 se incrementaron a 91 y en lo que va del año hasta junio, tenemos 21 muertos relacionados con siniestros viales.

Han muerto 183 motociclistas

Los siniestros relacionados con problemas de la motocicleta se han incrementado más a nivel social

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), con datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría de Transporte (Setran), precisó que de 2022 a de junio de 2024 se han registrado un total de 183 muertes de motociclistas en siniestros viales dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

“Los siniestros relacionados con problemas de la motocicleta se han incrementado más a nivel social, lo reflejan los siniestros viales siguientes: en el 2022 tuvimos 71 muertes, en el 2023 se incrementaron a 91 y en lo que va del año hasta junio, tenemos 21 muertos relacionados con siniestros viales”, explicó el doctor José Parra Sandoval, director general del CEPAJ.

Mencionó que en el mismo lapso también se registró un total de 3 mil 940 siniestros viales relacionados con motociclistas: mil 565 en 2022, mil 875 en 2023 y 500 en 2024.

“En Jalisco 307 personas han fallecido en siniestros viales de enero a junio de 2024, lo que representa el 28 por ciento de la disminución en relación con el mismo periodo del 2023. De estas 307 personas 21 estuvieron relacionadas con motociclistas”, precisó.

Añadió que en los nueve municipios que conforman el AMG, se ha registrado un total de mil 340 moto-

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

ENTRE 2022 Y 2024

Derrapa y muere motociclista

■ Un motociclista de 40 años que según testigos conducía zigzagueando la noche del domingo por Periférico Sur en Tlaquepaque, terminó derrapando, lo que provocó su muerte.

El accidente ocurrió cerca de las 20:00 horas en el cruce de Periférico Sur y Colón en la colonia Jardines de Santa María.

El motociclista se estrelló contra un poste de metal causando que el vehículo quedara destrozado sobre la vialidad y

ciclistas heridos en incidentes viales: 562 en 2022, 639 en 2023 y 139 en 2024.

Ante las cifras, la institución en conjunto con Setran, el Ayuntamiento de Guadalajara, el Ayuntamiento Zapopan, la sociedad civil organizada y otras dependencias, lanzaron una campaña para fortalecer el uso del casco certificado integral que proteja totalmente el cráneo y rostro, agregó el director general de CEPAJ.

Destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso del casco puede reducir hasta en 39 por ciento las defunciones durante siniestros viales, es por ello que, a través de la intervención en la vía pública, se busca generar conciencia en el uso de cascos certificados.

La institución también refirió que en 2023 a través de un estudio que llevó a cabo el Observatorio de Lesiones, se detectó que en Guadalajara solamente el 88 por ciento de las y los motociclistas utilizaron casco, sin embargo, solo el 66.7 por ciento fueron cascos certificados.

“El incremento del uso del vehículo tipo motocicleta, expone en un

el conductor con heridas en el cráneo y extremidades que le provocaron la muerte.

El personal de servicios médicos que acudió a este evento, sólo confirmó el deceso. Extraoficialmente se menciona que el conductor podría estar manejando después de ingerir bebidas alcohólicas; sin embargo, habrá que esperar a los resultados de la autopsia de ley para confirmarlo. Jessica Pilar Pérez

grado mayor al usuario versus el automóvil, es en donde hay que tener mayor énfasis de prevención. Situaciones que involuntariamente pueden llevar a causar la muerte de manera inmediata es donde tenemos que aplicar mayor posibilidad de cuidado y de protección, es por ello que el uso del casco es indispensable”, mencionó la doctora Estrella Albarrán Suárez, directora de Prevención de Accidentes del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA). Parra Sandoval anticipó que a partir del 5 de agosto del año en curso en Jalisco comenzará la aplicación de la nueva Ley de Tránsito, que establecerá como obligatorio el uso de cascos certificados en motociclistas. Agregó que también el uso de Sistemas de Retención Infantil (SRI) será obligatorio y la Policía Vial tendrá la facultad de multar a personas conductoras de vehículos de motor que transporten a infantes con menos de 1.40 metros de estatura sin este sistema.

EXPERTOS

ernando Palomino, coordinador jurídico de El Colegio de Jalisco, y Javier Vázquez, abogado adscrito a la Dirección Jurídica del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, explicaron que la efectividad de la Red de Centros de Justicia para la Mujer (CJM) estaría comprometida por dos razones: la complejidad de la construcción de su sistema y el impacto de las noticias publicadas en medios de comunicación. A través del estudio titulado “Impacto mediático y efecto corruptor en el combate a violencias domésticas en el Centro de Justicia para la Mujer en Jalisco, México”, precisaron que el aumento de los casos denunciados de violencias familiares ante los CJM, no responde de manera clara a la política pública implementada en Jalisco para combatirla, ya que por ejemplo, en 2023 en el CJM Guadalajara, se levantaron 10 mil 562 carpetas y solamente mil 714 fueron judicializadas. “Lo anterior refleja una realidad constitucional distante, entre el modelo de planeación intentado para la política pública que instrumenta la Red de CJM en Jalisco, pues contrario al planteamiento de origen sobre la reducción de la incidencia de violencias contra la mujer, está aumentó solo en Guadalajara en 37.43 por ciento entre el 2020 y el 2023, mientras que la tasa de carpetas judicializadas apenas pudo pasar de 5.9 por ciento en 2020 a 16.22 por ciento en 2023”, explicaron. En el segundo eje precisaron que los medios de comunicación formales

En riesgo, centros de justicia para las mujeres

ESTUDIO. Están en riesgo los centros de Justicia para la Mujer. como prensa escrita, electrónica o noticieros televisivos, influyeron en gran medida en dar a conocer las actividades que se realizan en los CJM, mientras que los medios de comunicación informales, principalmente a través de redes sociales, señalaron de manera tendenciosa el mal actuar de las instituciones y realizaron juicios de valor.

Piden aprovechar el nearshoring en Jalisco

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco hizo un llamado para aprovechar el llamado nearshoring , el cual consideró que es fundamental para el desarrollo de nuevos programas y oportunidades, colaboración que no solo fortalecerá la economía local, sino que también podría beneficiar a 19 mil 674 empresas y optimizaría los impactos positivos de esta tendencia.

“Desde Coparmex Jalisco hacemos un llamado a los gobiernos para que actúen de inmediato y aprovechen esta oportunidad que es crucial para fomentar un crecimiento significativo para Jalisco”, informó en un comunicado el sector patronal.

De acuerdo con la organización, las microempresas de la entidad tienen una gran oportunidad, ya que el 45% de las empresas socias tienen operaciones directas o son proveedoras de empresas transnacionales, superando el promedio nacional, según el estudio DataCoparmex. “La colaboración con los gobiernos actuales como los entrantes es esencial para crear políticas públicas que fortalezcan la economía local y maximicen los beneficios de esta tendencia, no solo en la atracción de inversión, sino también en el fortalecimiento de las empresas nacionales”.

También indicó que actualmente hay factores internacionales como la interrupción de cadenas de suministro durante la pandemia, el aumento de costos logísticos y la incertidumbre geopolítica, que han impulsado a las empresas a buscar nuevas ubicaciones para mitigar riesgos, razón por la que el nearshoring ofrece oportunidades de mercado clave como la expansión internacional y la atracción de inversión extranjera, aprovechando los acuerdos comerciales de México y las políticas locales para inversión y desarrollo tecnológico.

“Sin embargo, para que Jalisco y el país capitalicen esta oportunidad y fortalezcan su economía, es crucial abordar los retos que se presentan en el acceso a talento, la inseguridad y aspectos regulatorios; esto permitirá consolidar más microempresas y aprovechar al máximo el potencial del nearshoring ” , argumentó la Coparmex.

La Coparmex recordó que el mercado laboral en Jalisco es fundamental, ya que aporta el 10% del empleo formal registrado a nivel nacional, donde destaca dentro de los sectores de servicios, industria de la transformación y comercio.

La Inversión Extranjera Directa también juega un papel clave, representando el 6% de las inversiones nacionales y mostrando un notable aumento entre 2019 y 2023, con énfasis en la industria manufacturera, los servicios financieros y de seguros, así como de la construcción.

Desde Coparmex Jalisco hacemos un llamado a los gobiernos para que actúen de inmediato y aprovechen esta oportunidad que es crucial para fomentar un crecimiento significativo para Jalisco” COMUNICADO DE COPARMEX

COPARMEX. Pidió a los empresarios de Jalisco que capitalicen el nearshoring.

Buscan a persona desaparecida en Ocotlán

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Agustín Navarro Flores desapareció en Ocotlán el lunes 15 de julio. La última vez que se le vio fue en la colonia La Primavera a bordo de su vehículo. Una semana después sigue desaparecido y las autoridades no han notificado a la familia avances en la investigación.

Javier Navarro Flores, hermano de Agustín, platicó con NTR. Describió cómo las autoridades, en específico la Fiscalía, se negó a recibir la denuncia hasta pasadas 24 horas, cómo la cédula de búsqueda emitida por la Comisión tardó 3 días en difundirse y cómo desconocen hoy en día si la investigación ya incluyó algún operativo, revisión de cámaras o rastreo de celular y/o vehículo.

Todas son omisiones al Protocolo Homologado de Búsqueda vigente en el país, Navarro Flores no las catalogó así, porque reconoció que desconocen los procesos y esperan que las autoridades estén, en verdad, buscando a su hermano.

“Se dio hasta el día miércoles 17 (la denuncia). Al momento de querer poner una denuncia nos comentaron que teníamos que esperar 24 horas, por ese motivo fue hasta el día 17, ya que desapareció el lunes a las 8 de la noche. Simplemente es un protocolo que se lleva (les dijeron)”.

Agustín Navarro Flores es un hombre tranquilo y de familia, comerciante en Ocotlán. Así lo describe su hermano. Esta semana se convirtió en la más difícil, reconoció.

“Esta semana ha sido dura. Hay una incertidumbre, no sabes, te imaginas tantas cosas, piensas cosas peores que realmente es muy difícil de explicar. Pierde sentido un poco la vida, no te explicas esta inseguridad que estamos viviendo no sólo en Ocotlán, sino en el país y hoy lamentablemente nos tocó a nosotros”.

Por su cuenta, la familia ha estado haciendo labores de búsqueda. Ya recabaron algunos videos en los que se ve a Agustín Navarro en su vehículo, pero sin detectar indicios de cuándo fue el momento exacto de su desaparición.

La exigencia de Javier Navarro y la familia de Agustín Navarro es que lo busquen, que sigan los protocolos y que den con su paradero lo antes posible.

Navarro Flores.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

a vigilancia y los trabajos por la fosa del Pueblo Quieto se mantienen hasta que terminen de encontrar restos óseos que llevan varios años en el lugar, reconoció el coordinador estratégico de seguridad, Ricardo Sánchez Beruben.

Aclaró que sólo es una fosa la que se está procesando con personal de la Fiscalía estatal y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y aunque se mencionaba que había otro no se considera así porque está dentro del mismo predio.

“En el caso de Pueblo Quieto dejar claro el procesamiento se lleva a cabo por un punto, solamente ha sido un punto de ésos los que se localizan, el mismo está siendo intervenido y procesado por Fiscalía y personal del Instituto”, afirmó.

El coordinador mencionó que se han encontrado segmentos y restos óseos, y por su descomposición se asegura que llevan varios años. “La presencia se mantiene, hoy en día obviamente está intensificado mientras se llevan a cabo los trabajos de procesamiento de este punto, y esperar a que se termine el procesamiento para actualizar la información

CERTIFICAN A 113 PARA PRESERVAR ESCENAS DEL CRIMEN

● INDICIOS. En la búsqueda de profesionalizar a los elementos de seguridad, 113 oficiales recibieron la “Certificación de Preservación del lugar de intervención, identificación, interpretación y análisis forense de indicios balísticos y artefactos de alto riesgo”. Los reconocidos forman parte de 11 corporaciones distintas donde se busca capacitar al personal operativo en su rol de actuación como primer respondiente y contar con capacidades para procesar el lugar de intervención basado en el nuevo sistema penal acusatorio adversarial y no dar elementos para dejar libres a los detenidos. Jessica Pilar Pérez

Identifican a 40 inhumados

En mayo del 2022 y con el objetivo para poner a prueba el Centro de Identificación Humana se exhumaron 240 cadáveres

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Tras dos años de la inhumación masiva en el panteón de Coyula, el Centro de Identificación Humana ha logrado reconocer a 40 de las 240 personas que contaban con deficiencias en su expediente, comentó el coordinador estratégico de seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beruben.

“Aproximadamente se han logrado identificar aproximadamente a 40”, afirmó. Entre los identificadas se encontró a María Guadalupe, desaparecida desde el 24 de marzo del 2016 y apenas hace cinco días le informaron a su madre María del Rosario Alcalá, integrante del colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco, que la habían encontrado.

El coordinador aclaró que María Guadalupe no estuvo en Servicio Médico Forense (Semefo) durante los ocho años porque estaba inhumada en el panteón de Coyula por la anterior administración.

“Primero no podemos decir que estuvo ocho años bajo el resguardo

DEL PANTEÓN DE COYULA

CENTRO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA. Trabaja en la identificación de restos del panteón forense de Coyula.

del Servicio Médico Forense poque ya había sido inhumada, el problema era que no contaba con el archivo básico ni las generales mínimas para localizarla”, admitió Sánchez Beruben.

La inhumación en el panteón de Coyula se dio en la administración anterior entre 2017 y 2018 sin cumplir con protocolos legales y con expedientes incompletos que impedían reconocerlos.

En mayo del 2022 y con el objetivo para poner a prueba el Centro de Identificación Humana se exhumaron 240 cadáveres del panteón de Coyula de manera controlada para hacer la confronta genética con los familiares.

Sánchez Beruben mencionó que las irregularidades en los expedientes de los restos exhumados se dejó constancia en las actas de proceso de entrega recepción de la administración anterior y el procedimiento lo lleva la contraloría estatal.

Recordó que antes de iniciar esta administración sólo había un labora-

Mantienen trabajos en fosa de Pueblo Quieto

correcta en la plataforma”, aseveró. Sobre la posibilidad de utilizar perros mecánicos como los de Zapopan para este tipo de labores, Sánchez Beruben no lo descartó porque todo abona. “Todo lo que abona y todo lo que viene ayudar a la labor que realizan a diario los compañeros y el personal

operativo adelante, también parte de las capacitaciones que hemos dado han sido en búsqueda y localización de artefactos explosivos”, aseveró. Lo que también han hecho es reforzar los agrupamientos caninos de la Fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad.

● La muerte de dos personas por arma de fuego localizadas en la carretera Tototlán-Atotonilco El Alto en el municipio de Tototlán serán investigadas por la Fiscalía estatal para buscar a los responsables. El hallazgo ocurrió a las tres de la tarde de ayer a la altura de la comunidad Cuesta de Ovejas. El reporte inicial fue de un accidente vehicular y al acudir se encontraron que la camioneta Nissan tipo Frontier color blanca modelo 2023 con placas de Jalisco estaba fuera de la cinta asfáltica. Al hacer la inspección en el interior del vehículo encontraron a los dos hombres que a simple vista tenían heridas por arma de fuego. Los fallecidos estaban en los asientos del piloto y copiloto, tienen entre los 25 a 35 años de edad y fueron trasladados al anfiteatro de la región para determinar las causas de muerte. Jessica Pilar Pérez

POR ARMA BLANCA

Muere mujer en Centro de GDL

● La muerte de una mujer entre 20 a 25 años de edad en la confluencia de las calles Humboldt y Venustiano Carranza, en la colonia Centro de Guadalajara, es investigada por la Fiscalía estatal. A las 15:52 horas del domingo se recibió un reporte donde mencionaron que al interior de un domicilio aparentemente abandonado se encontraba una persona con múltiples lesiones, al parecer producidas por arma blanca. La víctima fue localizada amarrada de los pies con cinta transparente sin signos vitales.

El agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios se trasladó al lugar para iniciar con las pesquisas que permitan esclarecer este hecho. Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizó el traslado del cuerpo de la mujer a las instalaciones del Semefo para la necropsia. Jessica Pilar Pérez

SIN DETENIDOS

torio y ahora son tres junto con el Centro de Identificación Humana.

“La investigación (sobre esta inhumación) no solamente conlleva detenidos, también hay tipificaciones administrativas que sería cuestión de ver la responsabilidad administrativa contra las partes que pudieron haber interactuado y no solamente en el ámbito penal”, aseveró.

Los trabajos de exhumación en el panteón de Coyula iniciaron el 25 de mayo y finalizaron el 3 de junio de 2022. Este proceso de exhumación se pudo realizar gracias a los apoyos económicos recibidos y al trabajo coordinado de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y la participación de la Unión Europea. Este Centro de Identificación Humana también tiene como servicios la reconstrucción de la persona y brindar acompañamiento psicológico a los familiares de las víctimas.

Robo millonario en Sam’s

Club

● Un robo millonario en efectivo se ejecutó la mañana de ayer en la tienda Sam’s Club ubicado en Vallarta Poniente y José Clemente Orozco.

El atraco estaba perfectamente planeado, al llegar dos sujetos con uniformes de una empresa de traslado de valores que suele visitarlos y pedir el acceso. La persona que reportó el robo al 911 narró que quienes se hacían pasar por guardianes del dinero llegaron hasta la bóveda y se llevaron poco más del millón de pesos. En este cuarto blindado, los presuntos asaltantes timbraron y el personal al interior les dio acceso. En ese momento los amagaron con armas de fuego y los encerraron en el baño.

Un poco después llegó un tercer sujeto el cual se llevó el dinero para darse a la huida. Se desconoce si abordaron algún vehículo y se presume que escaparon a pie. Jessica Pilar Pérez

EN ENCARNACIÓN DE DÍAZ

Asesinan padre y hermano de ‘influencer’

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Las muertes del padre y hermano del ‘influencer’ Luis Ángel Robelo en Encarnación de Díaz ocurridas el sábado son investigadas por la Fiscalía estatal, informó su titular Luis Joaquín Méndez Ruiz. Los hechos ocurrieron en la colonia San Antonio, en la delegación de San Sebastián, tras recibirse a las 17:00 horas un reporte de detonaciones de arma de fuego en la calle Morelos Norte. Los paramédicos confirmaron los decesos y minutos después el influencer realizó una transmisión en vivo donde denunciaba este hecho y señalaba que también se habían llevado a un amigo. El fiscal confirmó que están trabajando para esclarecer el doble homicidio y de entrada encontraron casquillos de grueso calibre. También identificaron la participación de tres personas con armas largas que hicieron la agresión directa. Mencionó que están verificando la balística para verificar si coincide con otros sujetos. Negó que haya una persona privada de la libertad como lo denunció el ‘influencer’ porque no tienen indicios de ello.

FOSA EN PUE-
BLO QUIETO. Se han encontrado segmentos y restos óseos.
DOS MUERTOS. Los hechos ocurrieron en la colonia San Antonio de Encarnación de Díaz.
EN OCOTLÁN. Ficha de búsqueda de Agustín
MICHELLE

show@ntrguadalajara.com Martes 23 de julio de 2024

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El segundo Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil tiene nuevos ganadores y en primer lugar se encuentra el Mariachi Tradición Mexicana del municipio de Zapotiltic. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) dio a conocer los resultados de este proyecto realizado el fin de semana y en el que participaron 11 agrupaciones conformadas por niñas, niños y adolescentes, provenientes de nueve municipios de Jalisco, quienes se presentaron en la ronda eliminatoria, el sábado en el Paseo Alcalde y la gran final durante el domingo en el Teatro Degollado. El tercer lugar se llevó un premio de 20 mil pesos y fue para el Mariachi Los Chiquitines de El Grullo; el segundo lugar y 40 mil pesos, para el Mariachi Juvenil Tlayolán, de Zapotlán el Grande; y el primer puesto recibió un estímulo de 60 mil pesos. Además, se entregó una mención especial y 15 mil pesos, al Mariachi Infantil Zapotiltic.

La experiencia de las y los músicos que participaron en este concurso, se vio enriquecida al compartir el escenario con el Ballet Nuevo Jalisco y el Mariachi Nuevo Tecalitlán.

EXPERIENCIA. Los tres nuevos ganadores se llevaron una remuneración económica.

COMUNIDADES

Finaliza el FID Jalisco al ritmo de la salsa

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Después de una semana de actividades, en la que las comunidades dancísticas de Jalisco participaron en un intercambio y reflexión en torno a la pregunta “¿qué nos motiva a poner el cuerpo en movimiento y a relacionarnos con otros cuerpos?’’, llegó a su fin la edición 26 del Festival Internacional de Danza (FID), que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico y la Jefatura de Danza.

De acuerdo con un comunicado, la clausura, realizada el fin de semana, “se dio en medio de un ambiente festivo, en el que las nuevas generaciones participaron en una clase de salsa dirigida a niñas, niños y jóvenes con la cual cerró el programa que este año estuvo compuesto por 20 piezas escénicas, cinco video danzas, ocho talleres formativos, tres laboratorios, dos seminarios per formaticos, dos conferencias y un podcast”.

El FID no sólo se realizó en los espacios escénicos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, sino en espacios independientes como el Foro El 790, Semillero Estudios, Centro o La Casa de las Costureras.

RESULTADOS. A las presentaciones

escénicas se dieron cita más de 2 mil 800 personas.

Presentan cine popular mexicano

Es la primera vez que el Lincoln Center en Nueva York presentará 22 películas de este país

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

El Lincoln Center en Nueva York abre sus puertas por primera vez a una retrospectiva de 22 películas de cine popular mexicano, realizadas entre los años 40 y 60, décadas prolíficas de grandes cineastas y estrellas de la pantalla chica que llevará al público un periodo importante de la historia del cine de ese país.

La retrospectiva Espectáculo todos los días: cine popular mexicano, que se realiza desde el viernes 26 de julio hasta el 8 de agosto en el teatro Walter Reade, es presentada por la organización Film at Lincoln Center (FLC) y el Festival de Cine de Locarno (Suiza), que el año pasado presentó los filmes mexicanos, que ahora se exhibirán en Nueva York. “Los años 40 a los años 60 fueron un periodo de excepcional creatividad en México que dio paso a una época monumentalmente prolífica de grandes cineastas, entre ellos Roberto Gavaldón, Emilio Fernández, Julio Bracho, Alejandro Galindo y Chano Urueta”, señala un comunicado de Cinema Tropical, otro organizador de la retrospectiva.

libre), Pedro Infante o la diva María Félix.

Detalla que este ciclo cinematográfico se adentra en las obras más conocidas de la época, para mostrar su enorme riqueza de cine innovador, “y pone de relieve el rico, a veces subestimado, pero siempre fascinante, periodo y el conjunto excepcionalmente diverso de películas que cautivaron a generaciones de cinéfilos y artistas por igual”.

ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

Destaca, además, que fue una época de grandes estrellas como Cantinflas, Fernando Soler, Tin Tan, Ninón Sevilla, el Santo (personaje de la lucha

SAGA FAMILIAR

La retrospectiva presentará desde cine negro, comedia y melodrama escabroso –a veces todo en una misma película–hasta el espadachín en 3D, el cine de horror con luchadores y vampiros y una película de superhéroes de lucha libre.

Destacan entre los filmes obras fundamentales de reconocidos direc-

Prime Video hará una serie de La casa de los espíritus

CORTESÍA EFE

MIAMI

La novela La casa de los espíritus, la obra cumbre de la escritora chilena Isabel Allende, será adaptada a una serie en español de ocho capítulos que se filmará en Chile y será estrenada por Prime Video, anunció este lunes esta plataforma de Amazon. La serie contará con la producción ejecutiva de la propia Allende y de Eva Longoria, y su elenco estará encabezado por Dolores Fonzi, Alfonso Herrera, Nicole Wallace, Juan Pablo Raba y Fernanda Castillo, entre otros.

La producción basada en una de las novelas hispanoamericanas más representativas del siglo 20, la cual ya fue adaptada al cine en 1993, consistirá en una saga familiar que se extenderá a lo largo de tres generacione. “Mi primera novela, La casa de los espíritus, ha sido publicada en el mundo durante 40 años y ahora será una maravillosa se-

GENERACIÓN. La producción será adaptada a una serie en español de ocho capítulos que se filmará en Chile.

tores como Llévame en tus brazos (1954) de Julio Bracho, recién restaurada con mayor definición; Pueblerina (1949) de Emilio Fernández. De Alejandro Galindo, estará Espaldas mojadas (1955); de Roberto Gavaldón, La noche avanza (1952) y Días de otoño (1963); y el melodrama sobre el trabajo sexual Trotacalles (1951), de Matilde Landeta, una de las primeras directoras del país. De igual forma se exhibirá la primera película producida en México en 3-D, El corazón y la espada La serie también destaca comedias protagonizadas por los íconos culturales Cantinflas y Tin Tan, con El gendarme desconocido (1941) y El rey del barrio (1949), así como el sangriento western El río y la muerte (1960) del cineasta español nacionalizado mexicano Luis Buñuel.

rie en Amazon con Eva Longoria liderando un equipo creativo inigualable. Espero que todos la disfruten”, señaló la escritora chilena en un comunicado distribuido este lunes.

La producción de esta serie, que se prevé se estrene este mismo 2024, corre a cargo de FilmNation, que estuvo detrás del largometraje Anora, de Sean Baker y ganadora este año de la Palma de Oro en el festival de Cannes. Contará también con el apoyo de Fábula, la productora chilena cuyo

documental La memoria infinita estuvo este año entre las nominadas a mejor documental en los premios Oscar. Javiera Balmaceda, directiva para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Studios, confesó que es un “sueño hecho realidad darle vida a La casa de los espíritus para audiencias de todo el mundo”.

“Nuestro objetivo ha sido celebrar la obra maestra literaria de Allende, destacando el talento latinoamericano”, agregó la ejecutiva. AÑOS 40 Y 60

ESTRELLAS. Películas que tienen como protagonistas a icónicos actores y actrices como Cantinflas, Fernando Soler, Tin Tan, Ninón Sevilla, el Santo, Pedro Infante o la diva María Félix.
ÉPOCA. La retrospectiva es presentada también por la organización Film at Lincoln Center (FLC) y el Festival de Cine de Locarno (Suiza).
CORTESÍA

Tiene como meta que México gane 9 medallas

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

a directora de la Comisión

LNacional de Cultura Física y Deportes (Conade), Ana Guevara, aseguró este lunes que México apostará a ganar nueve medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024, para igualar la marca histórica de hace 56 años.

“No soy mediocre en apostar a los resultados; como atleta fui positiva y ahora apostamos a nueve medallas, lo histórico de México 1968”, dijo en una rueda de prensa Guevara, campeona mundial de 400 metros planos en París 2003 y subcampeona olímpica.

Guevara recordó que su país cumplió el año pasado sus mejores actuaciones en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que ganó, y en los Panamericanos, y ahora llega en buenas condiciones a París, con un equipo sano y bien preparado.

“La fuerza nuestra radica en las mismas disciplinas en las que hemos hecho historia siempre, pero pueden haber sorpresas que no quiero adelantar para no generar presión; están sólidos los equipos de clavados, tiro con arco, nado sincronizado, pentatlón moderno y de otros deportes”, observó.

Ante los medios, Guevara recordó que en los Olímpicos se contagia el ambiente de victoria y consideró importante que México comience a ganar medallas en la primera semana para que eso influya a favor de la delegación.

Según la deportista retirada, la Conade que ella preside y el Comité Olímpico han establecido coincidencias después de mucho tiempo de disputas de poder y el ambiente es bueno a menos de una semana del inicio de los Juegos.

“El diálogo con el Comité Olímpico es terso, no hay ninguna situación que genere encono”, señaló.

México ganó cuatro medallas de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio y ahora presenta una delegación de 109 competidores en la que hay una combinación de jóvenes con veteranos, algunos medallistas mundiales y olímpicos.

“Tenemos certeza de que el equipo llega con capacidad de competir; este momento va a cristalizar un antes y después”, agregó.

La directora de Conade viajará este martes a París, la ciudad donde se hizo campeona mundial de la vuelta a la pista en los mundiales de atletismo del 2003. Un año después se confirmó como una de las mejores deportistas mexicanas de este siglo, al ganar plata en los Olímpicos de Atenas 2004.

VIAJA OETLING

La velerista jalisciense Elena Oetling viajó a la ciudad de Marsella, en Francia, sede para la actividad de vela correspondiente a los Juegos Olímpicos, que representará su segunda experiencia en esta gran justa deportiva.

Elena viajó en compañía de su entrenadora Tania Elías Calles, con quien ha trabajado este ciclo olímpico de cara a este compromiso, el cual arrancará para su clase, Ilca 6, el próximo primero de agosto.

Martes 23 de julio de 2024

MÉXICO CONFÍA EN EL ‘VASCO’

Tras el fracaso en Copa América y la salida de Jaime Lozano, por tercera vez Javier Aguirre se hará cargo del ‘Tri’ con Rafael Márquez como auxiliar

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Javier Aguirre y Rafael Márquez fueron confirmados este lunes como seleccionador y asistente de la selección mexicana de futbol, respectivamente, para los años restantes del ciclo mundialista rumbo a 2026. “Los objetivos y necesidades del proyecto de selecciones siempre han sido claros, por eso pensando en mediano y largo plazo encontramos los perfiles que sabemos van a sumar al proyecto”, explicó el director de los equipos masculinos de México, Duilio Davino, al anunciar en un video a Aguirre y Márquez.

Desde la semana pasada, se intensificaron en México los rumores de que el Vasco y Rafa harían pareja para tomar el banquillo del Tri , después de que el antiguo seleccionador, Jaime Lozano, fracasó al llevar a que el combinado fuera eliminado en la fase de grupos de la Copa América.

Rafa y Aguirre vivirán en España

■ De acuerdo con información de José Luis Olivares, desde Barcelona, Rafael Márquez y Javier Aguirre se van a quedar a vivir en España a pesar de ser auxiliar y entrenador de la Selección Mexicana de Futbol, así lo han confirmado algunas fuentes cercanas tanto al nuevo entrenador nacional como a su auxiliar.

“La información es que Rafa Márquez se queda y las últimas noticias que han salido es que Javier Aguirre también se queda aquí en España, entonces se mantienen aquí para estar hablando más en sintonía, no te va a servir de nada porque no vas a ver la Liga MX cuando tienes ocho horas de diferencia, es verdad que aquí se quedan”, comentó Olivares. Redacción

Lozano, un joven estratega de 45 años, fue despedido el 16 de julio pasado, al no aceptar ser degradado al puesto de auxiliar técnico de Aguirre, con la promesa de volver a ser el entrenador principal en el proceso de cara a 2030.

La salida del Jimmy Lozano fue polémica porque si bien México quedó eliminado en la Copa América, la diferencia fue un penalti fallado ante Venezuela, lo cual no tuvo relación con el manejador, que estuvo poco más de un año al frente del equipo, tiempo en el cual ganó una Copa Oro. México pasa por una crisis de resultados deportivos, que se agudizó por la eliminación en la fase de grupos de la Copa del Mundo Catar 2022, que obligó a la salida del argentino Gerardo Martino, sustituido por su compatriota Diego Cocca, quien solo duró siete partidos en el cargo, tras lo cual empezó el fugaz proceso de Lozano. Los federativos han prometido

que el proyecto de Aguirre y Márquez está pensado a “mediano y largo plazo” ya que el contrato de Rafa Márquez indica que está pensado para asumir el puesto de entrenador principal tras el Mundial 2026, que México organizará en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

Aguirre tomará por tercera vez el mando de México, del que siempre ha acudido como una solución de último momento. Su debut fue en el proceso del Mundial de 2002, asumió a un año de la justa, en la que fue eliminado en los Octavos de Final por Estados Unidos. En 2010, también asumió el banquillo a poco más de un año de la Copa del Mundo de Sudáfrica, pero su resultado fue el mismo, caer en la ronda de los 16 mejores, ahora ante Argentina. Aguirre es considerado el mejor entrenador mexicano a nivel internacional, ya que ha conseguido triunfos en el balompié español.

LIGA MX Carlos Salcedo deja a Cruz Azul

● Cruz Azul, actual líder del torneo Apertura, anunció este lunes la rescisión del contrato con Carlos Salcedo, como lo solicitó el central tras el asesinato de su hermana Paola, el 29 de junio pasado. “El Club de Futbol Cruz Azul informa a la afición que ha acordado disolver, de manera conjunta con el jugador Carlos Salcedo, el contrato que lo vinculó con el equipo por poco más de un año. Le agradecemos a Carlos su entrega y profesionalismo mostrados en su paso por la institución”, informaron los celestes en una nota de prensa. Salcedo, de 30 años, ha sido protagonista de múltiples escándalos personales y familiares que han tenido divulgación en medios de comunicación. Cortesía EFE

OLÍMPICOS

Lebron James será abanderado de EUA

● Lebron James, jugador de la selección estadounidense masculina de baloncesto y de Los Ángeles Lakers de la NBA, será el deportista masculino encargado de llevar la bandera de su país en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. James, cuatro veces ganador de la NBA y figura reconocida internacionalmente en lo que a su disciplina se refiere, encabezará de esta manera la delegación de Estados Unidos en el evento que se celebrará este viernes 26 de julio en el río Sena de la capital francesa. En los que serán sus cuartos Juegos, tras conseguir previamente un bronce en Atenas 2004 y dos oros en Pekín 2008 y Londres 2012, James ha sido elegido como abanderad. Cortesía EFE

GIGNAC

Se une a críticas por Leagues Cup

● El francés André-Pierre Gignac, delantero de los Tigres, se unió este lunes a las críticas que ha recibido la Leagues Cup por parte de miembros del futbol mexicano. “No creo que en Europa el Marsella hubiera aceptado parar un mes el torneo local para ir a otro país a competir uno internacional, pero es parte del crecimiento de dos ligas, de una rivalidad. Estados Unidos es show y está padre”, explicó en la rueda de prensa previo a que las estrellas de la liga mexicana se midan a las de la MLS, en el All Star Game de la competición de Estados Unidos.

CORTESÍA EFE

PARÍS

l presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, afirmó este lunes en París, en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, y durante su intervención en la Ceremonia de Apertura de la 142 Sesión del organismo, que “en estos tiempos oscuros”, los “valores olímpicos importan más que nunca”. En un amplio discurso, Bach reflexionó sobre cómo los valores olímpicos trascienden todas las actividades del COI y del Movimiento Olímpico, ya que tratan de predicar con el ejemplo y con-

AGRADECIDO. Thomas Bach ya se encuentra instalado en París para la apertura de los Juegos Olímpicos.

tribuir a un mundo mejor, y muy especialmente a los Juegos Olímpicos. “Esta es nuestra respuesta olímpica a todas las fuerzas que quieren dividirnos: nuestros valores importan. En estos tiempos oscuros, nuestros valores olímpicos importan más que nunca. Sólo viviendo nuestros valores olímpicos -los valores de la solidaridad, la igualdad, la dignidad humana para todos- podremos conseguir unir al mundo entero en paz”, dijo Bach. “Los deportistas lo han dejado muy

claro esta tarde. Cuando se reunieron en torno al Mural de la Tregua Olímpica y enviaron desde allí un llamamiento a todos los dirigentes políticos de este mundo. Unidos, todos los deportistas de países en guerra estaban allí. Todos los atletas de países en conflicto, todos estaban allí. Y todos decían: dale una oportunidad a la paz”, agregó. El presidente del COI dio las gracias a Macron y a todos los implicados en la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 por su compromiso y devoción.

La última semana, entrenadores como Renato Paiva, del Toluca, y Domènec Torrent, del San Luis, también se quejaron. Cortesía EFE

NFL Jordan Love no entrenará con Packers

● Jordan Love, quarterback estelar de los Green Bay Packers, anunció este lunes que no entrenará con el equipo hasta firmar una extensión de contrato. “Nos informaron que hasta que no hiciéramos algo no practicaría y así será hasta no cerrar un nuevo acuerdo, es algo en lo que todos estamos trabajando”, dijo el gerente general de los Packers, Brian Gutekunst, en conferencia de prensa. Love, de 25 años, llegó a Green Bay seleccionado en la primera ronda del Draft 2020. Desde su llegada hasta la campaña 2022 fue el relevo de Aaron Rodgers, quien dejó al equipo el año pasado. Su desempeño llevó a Packers a terminar en el segundo lugar de la División Norte de la Conferencia Nacional. Cortesía EFE

OPTIMISTA. Ana Guevara confía en la delegación mexicana en los Olímpicos.
REGRESA. Javier Aguirre llega al Tricolor tras un gran año dirigiendo al Mallorca de España.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA

CON ALITO, EL PRI VA CAMINO A LA EXTINCIÓN.

ADVIERTE

QUE SERÁ EL SEPULTURERO.

Y SE REGISTRA Desafía Moreno al priismo disidente y va por la reelección.

ECONOMÍA EN MAYO MÉXICO

YA DA MUESTRA DE UN LENTO DINAMISMO, SEGÚN DATOS DEL IGAE.

BANCOMEXT

ENTRE LOS BANCOS CON PEOR DESEMPEÑO CREDITICIO Y BAJA PARTICIPACIÓN.

'VOY A GANARLE A TRUMP' Logra Kamala los delegados para ser candidata

EN UN DÍA, 81 MDD. A horas de haber recibido la estafeta de la carrera presidencial, obtiene los mil 976 delegados necesarios para ser candidata demócrata.

'Conozco a los tipos como él (Trump)', dijo.

Advierten desafíos para México en T-MEC por Trump

Expertos. Temor por amenazas del expresidente de EU sobre aranceles a importaciones de bienes mexicanos

México enfrentará serios desafíos con Estados Unidos en su relación comercial, si Donald Trump retorna a la Casa Blanca.

Gustavo Uruchurtu, panelista del T-MEC y exnegociador del TLCAN, dijo que la amenaza principal estará en los aranceles a las importaciones de bienes manufacturados en México.

Aunque para algunos expertos la posición del republicano sólo es

“Trump siendo Trump”, otros consideran que el arancel general de 10 por ciento que promete imponer sería muy malo para las firmas mexicanas que exportan a EU. Si bien imponer barreras comerciales a mexicanas sería darse un “balazo en el pie ”, los expertos aseguran que sí existe la probabilidad de que a Trump no le importe y viole abiertamente el T-MEC. Jassiel Valdelamar

RESPALDA A PRESIDENTA ELECTA Ve AMLO logros de Biden como extensión de la era Trump.

CLAUDIA SHEINBAUM

Descarta riesgos si el republicano gana la contienda.

ENCUESTA DE CITIBANAMEX PREVÉ INFLACIÓN EN 4.40% Y RECORTE DE BANXICO DE 0.25 PUNTOS EN AGOSTO Ajustan, otra vez, expectativa del PIB; la ven por debajo de 2% para 2024.

Jeanette
Gabriel Casillas
Pedro Kumamoto PLAZA VIVA
Rafael Cué LA
OSORIO CHONG

Ya no hay duda: la economía está frenando

Ya no hay duda, la economía mexicana se está desacelerando.

Con los datos del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) que dio a conocer ayer el INEGI, así como los del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) de la semana pasada, podemos estimar que el ritmo de la economía en el segundo trimestre del año fue de alrededor de 1.1 por ciento a tasa anual.

En los primeros tres meses, el PIB había crecido a un ritmo de 1.9 por ciento. Por ello, la cifra del primer semestre en conjunto podría estimarse en algo así como 1.5 por ciento.

Aunque la encuesta entre especialistas que realiza Banxico registró aún un estimado de 2.0 por ciento de crecimiento para este año, es casi seguro que se revisará cuando se actualice en los primeros días de agosto.

Para alcanzar el 2 por ciento, sería necesario que la economía creciera a una tasa de 2.5 por ciento en el segundo semestre.

La mayoría de las previsiones indicaban que en la segunda mitad del año, sería menos dinámica que la primera, como suele ocurrir en los años electorales y al comienzo de los sexenios.

Las estimaciones para el año completo probablemente empezarán a bajar, llegando quizás a un 1.5 por ciento en promedio en los próximos meses.

En la encuesta de Citi Research que se difundió ayer, 15 de los 31 analistas entrevistados ya tienen una expectativa de crecimiento para este año del 1.9 por ciento.

El perfil de la desaceleración es muy claro.

El sector industrial ya está en fase de contracción.

Con los datos del indicador oportuno para el mes de junio, podemos estimar que en el segundo trimestre, la industria en su conjunto apenas habría crecido en 0.4 por ciento

El indicador de entorno empresarial del IMEF para las manufacturas muestra una tendencia inequívoca a la contracción, que probablemente se acentúe.

El dinamismo de la construcción ya no es suficiente para compensar el retroceso de las manufacturas.

Lo que ha salvado a la economía mexicana y le permite mantenerse con cifras positivas es el comportamiento del mercado interno, reflejado sobre todo en el desempeño de los servicios y el comercio.

La estimación del segundo trimestre para este segmento, según el indicador oportuno del INEGI, es un crecimiento de 1.6 por ciento, que, aunque más bajo que en trimestres anteriores, es cuatro veces superior al ritmo de la actividad industrial.

¿Por qué han empeorado los números de la actividad económica?

El freno de las manufacturas en EU es mayor a las previsiones.

Aunque la actividad manufacturera en Estados Unidos tuvo en junio un desempeño mejor al previsto, con un crecimiento anual de 1.13 por ciento, el promedio del segundo trimestre fue de 0.08 por ciento, es decir, un virtual estancamiento.

Por otro lado, el empuje del proceso electoral al mercado interno, con los gastos que supone, fue menor al esperado.

De esta manera, el sector de los servicios y el comercio no tuvo el impulso suficiente para impedir una desaceleración global en la economía mexicana.

En este contexto, es muy relevante que las decisiones de política pública que se están prefigurando para el final de este gobierno y el arranque de la próxima administración no generen mayor desconfianza entre los empresarios y los consumidores. Si la desconfianza aumentara, no descarte una situación recesiva en los últimos meses de este año y los primeros del próximo.

La situación actual requiere un análisis cuidadoso y acciones concretas para evitar que la desaceleración se convierta en una recesión.

La confianza en las políticas económicas y la estabilidad en la inversión son cruciales para mantener un crecimiento sostenido y saludable el próximo sexenio.

Javier Aguirre va por su tercer Mundial como técnico de México; Márquez será su auxiliar

TRAS ACABAR LA RELACIÓN CON JAIME LOZANO, ayer la Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó el regreso a la dirección técnica de la Selección Mexicana de Javier Aguirre, para “consolidar nuestra mejor versión para el Mundial 2026 (México-EU-Canadá) y con la mira puesta en el Mundial 2030”. El de 2026 será el tercer Mundial del ‘Vasco’ Aguirre como técnico del Tricolor (Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010). El exentrenador del Mallorca de la liga española tendrá como auxiliar a Rafael Márquez, quien dejó su cargo como técnico del Barcelona Athletic, para integrarse al proyecto de la FMF. Antonio Ortega

INDICADORES LÍDERES

RELACIÓN COMERCIAL

Prevén desafíos para el T-MEC por amenazas de Trump

Expertos anticipan riesgos en sectores sensibles como el automotriz, por lo que sugieren preparar una estrategia

Advierten sobre la posibilidad de que el republicano pida la renegociación

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Ante la posibilidad de un retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, luego de la declinación de Joe Biden por repetir en la carrera presidencial por Estados Unidos, México enfrentará serios retos en la relación bilateral en los próximos años, especialmente por las amenazas de aranceles a las importaciones de bienes manufacturados en territorio mexicano, de acuerdo con expertos.

Gustavo Uruchurtu, panelista del T-MEC y ex negociador del TLCAN, ve con preocupación las recientes declaraciones de Trump en la Convención Nacional Republicana, donde amenazó con imponer aranceles de hasta 200 por ciento a los automóviles eléctricos fabricados en México por empresas chinas, así como presionar a las empresas automotrices a producir en EU si quieren vender en el país.

"Está preocupante lo que ha dicho Trump", señaló Uruchurtu, destacando la sensibilidad del sector automotriz y el superávit comercial que México mantiene con EU.

El experto subrayó la ironía de que el T-MEC, considerado por Trump como "su mejor tratado de comercio", ahora sea objeto de crí-

En campaña. Al calor de la Convención Nacional Republicana la semana pasada, el candidato Donald Trump amenazó con detener el nearshoring, asegurando que reconquistará a la industria automotriz, así como de manufactura en general.

RELACIÓN FRUCTUOSA

43,880

MILLONES DE DÓLARES

Ascendió el valor de las exportaciones de México a EU en mayo; tocaron nivel histórico.

ticas por parte del mismo político, que lo impulsó, anticipando posibles tensiones de cara a la revisión del tratado que está programada para 2026.

También advirtió sobre la necesidad de estar preparados para posibles intentos de renegociación, especialmente en el sector automotriz.

"Sí, creo que va a estar esta cuestión de los automóviles sobre la mesa", afirmó el especialista, comparando la situación con las recientes medidas implementadas en el sector del acero por la administración Biden.

Made in USA. En este sentido, el expresidente Trump afirmó que "si quieren vendernos un producto, lo tendrán que hacer en Estados Unidos".

Riesgo. Acusó que China y México se han "llevado 68 por ciento de nuestra industria automotriz, pero la vamos a recuperar", dijo.

15.9%

TOCÓ LA PARTICIPACIÓN De México como proveedor de mercancías de EU, con lo que se afianzó como líder mundial.

DESAFÍOS FUTUROS

Uruchurtu anticipó que la Secretaría de Economía de México tendrá un papel crucial en la próxima administración y enfatizó la necesidad de una estrategia sólida para enfrentar las potenciales amenazas comerciales de Trump. "Creo que le va a dar a la Secretaría de Economía un protagonismo muy muy importante", declaró.

Sobre el nearshoring, el analista enfatizó que va más allá de la simple relocalización de empresas, pues explicó que se trata de una política estratégica de EU para desarrollar industrias clave como la de vehícu-

“Está preocupante... (Trump) ha dicho que es su mejor tratado, pero ahora resulta que no le resultó”

GUSTAVO URUCHURTU Panelista del T-MEC

“Es Trump siendo Trump: nacionalismo económico, declaraciones sin fundamento económico”

KENNETH SMITH Socio de Agon Consultores

“Como en toda crisis, México podría incluso salir beneficiado si logra excepciones favorables”

CÉSAR HERNÁNDEZ Fundador de Publius

los eléctricos, energías limpias, semiconductores y materiales críticos.

"La parte estratégica son estas industrias", afirmó, subrayando la importancia de estas cadenas de suministro para la seguridad nacional estadounidense.

Kenneth Smith, socio de la firma Agon, indicó que las declaraciones de Trump no deberían sorprendernos. “Es Trump siendo Trump: nacionalismo económico, declaraciones sin fundamento económico, y exageración sistemática, además de un énfasis en la utilización de los aranceles como herramienta de negociación comercial".

Smith destacó la posición relativamente protegida de México y Canadá gracias al T-MEC, pues la ventaja que tienen los dos países es que hasta cierto punto están blindados en contra de las acciones unilaterales de EU.

Sin embargo, Smith también señala que existe una alta probabilidad de que a Trump no le importen las consecuencias económicas de violar abiertamente el T-MEC.

IMPACTO EN ARANCELES

César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, djio que el arancel de 10 por ciento que promete Trump sería muy malo para las empresas mexicanas que exportan a EU, y el de 50 por ciento a China también tendría un impacto para quienes importan, si se complementa con disposiciones que busquen evitar la triangulación.

EN LA MIRA Uno de los principales riesgos que se detectan si Trump regresa a la Casa Blanca es para la industria automotriz basada en México.

“Pero si a México, por ser parte de T-MEC, no le aplicará el arancel del 10 por ciento, entonces podríamos incluso ganar participación de mercado en EU", indicó.

“Llegue quien llegue a la presidencia de EU, sabrá que si impone barreras comerciales en contra de las exportaciones mexicanas, se estaría dando un balazo en el pie porque México puede imponer represalias comerciales multibillonarias en contra de las principales exportaciones agrícolas y agroindustriales de EU", advirtió.

Respecto a la revisión del T-MEC en 2026 con Trump en el poder, Hernández advirtió un escenario muy duro para México por el fuerte proteccionismo y su poco interés en mantener instituciones y reglas.

“Aunque como en toda crisis, México podría incluso salir beneficiado si logra excepciones favorables, mientras el resto del mundo no las logra", agregó.

Pensiones mayores para las mujeres

El próximo presupuesto que presentará el nuevo gobierno que encabezará la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, como cada seis años se espera que será inercial, aunque en la realidad será un presupuesto con perspectiva de género, y podemos decir con arranque de justicia social.

Si bien se tiene el reto de reducir el déficit a niveles de 3 a 3.5 por ciento del PIB para el siguiente o los siguientes años, dado el nivel de endeudamiento actual que se adquirió para concluir las obras emblemáticas de la administración saliente y que técnicamente es factible alcanzar el número, lo que se ve díficil es la futura negociación del presupuesto.

Esto porque ya desde ahora las diferentes corrientes que se generaron en Morena podrían hacer que se tenga un presupuesto muy peleado, ya que todos buscan obtener un “pedacito” del recurso que se ejercerá en 2025.

Ya ayer les decíamos que incluso en materia de seguridad, el futuro titular de la SSC busca tener el recurso para poner en marcha mejores policías estatales e inteligencia en estados, lo que significa un aumento de presupuesto en esa dependencia, y que siga sumando que todos quieren más.

Esto, sin olvidar que se prevé un ajuste del gasto de entre 600 a 700 mil millones de pesos según cálculos de los especialistas, pero bueno, dentro de esas “malas” noticias quizás una de las que deben seguirse con especial interés, es la de la ampliación del programa para mujeres de 60 a 64 años, que se iniciará en ciertas zonas del país, por el momento se prevé en zonas índigenas, o bien en los municipios más pobres del país, algo de lo que se encargará la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Si bien, será un arranque apenas para mujeres en ese rango de edad, ya que los recursos presupuestales alcanzarían para todas las mujeres entre 60 y 64 años, es un comienzo.

Pero aprovechando ese interés en dar justicia social a millones de mujeres, que por diversas circunstancias no tienen un ingreso, quizás también sea momento de analizar algunas propuestas que se han hecho por parte de las Afores agrupadas en la Amafore de hacer algún tipo de reforma, para que aquellas mujeres trabajadoras que optaron por hacer una pausa en sus carreras para atender a la familia, puedan de alguna forma seguir cotizando, aportando junto con el estado algún recurso y así tener una pensión mayor.

Las propuestas de reformas y análisis ahí están, es cuestión de que la visión se amplíe, ya que es un hecho que las mujeres ganan menos, reciben menores montos de créditos y reciben una menor pensión.

Primera generación de ferroviarios. ¿Seguirá la de semiconductores?

En esta tendencia y planes de largo plazo para ampliar la red ferroviaria en México, que ya se inició en esta administración con el Tren Maya y el Transoceánico, y los que prevén realizar en el sexenio de Claudia Sheinbaum, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que tiene al frente por un segundo periodo a Arturo Reyes Sandoval, se preparó para ello y ya está la primera generación de ingenieros ferroviarios.

Así como cuando se planeó hace ya varias déca-

das que México fuera el centro del sector automotriz y se crearon carreras para atender la demanda de mano de obra de esta industria, y luego la aeroespacial; ahora se tendrá a los ingenieros ferroviarios ante la futura demanda de capital humano que habrá en esa área.

Lo importante será que ante el anuncio de traer fábricas de otros países para los semiconductores, y que se prevé se inicien las pláticas entre los gobiernos de Estados Unidos, México y otros países de América Latina, ya también se esté analizando qué tipo de perfiles académicos se requieren y preparse para ello.

Reportes de fin de sexenio de Pemex

Encaminado al cierre de este sexenio, el director de Petróleos Mexicano (Pemex), Octavio Romero Oropeza, continúa informando los buenos números que asegura se han conseguido en estos años y los logros obtenidos, como la compra en Estados Unidos de Deer Park.

Si bien Pemex enfrenta grandes retos, por no decir dificultades que sortear en el mediano y largo plazo, en este sexenio aseguran al público inversionista que se logró disminuir el saldo de la deuda casi un 25 por ciento, eso representó 32.9 mil millones de dólares, medida en términos constantes, según las cuentas dadas a conocer.

Ante las mejoras en el SNR y Deer Park, en la actual gestión se ha logrado duplicar el procesamiento de enero a junio en mil 202 millones de barriles diarios y para septiembre de 2024 se alcanzarán mil 702 millones de barriles diarios, gracias a la entrada en operaciones de la refinería Olmeca. Para los funcionarios son claros los avances en el rescate de Pemex obtenidos en esta administración, con lo cual cumplieron con la estrategia para alcanzar la soberanía energética del país, reto que próximamente tendrá Luz Elena González como cabeza de sector en el área energética.

La pelea por Terrafina

Se ha convertido en la joya de la corona en este año, será una de las operaciones más interesantes en el sector inmobiliario y Terrafina lo sabe.

Eso sí, también los interesados en comprar ya están con las ofertas finales, como Prologis, que lleva Luis Gutiérrez y que presentó una nueva oferta por Terrafina, pero ya con plazo de vencimiento para los primeros días de agosto y advirtiendo que es el último intento por ganar esa operación.

Estamos a nada de que esta transacción por fin tenga un ganador.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Ariadna Montiel
Arturo Reyes Sandoval
Octavio Romero Oropeza
Luis Gutiérrez

Comportamiento atípico de la economía de EU

Tanto la teoría económica como la evidencia empírica respaldan la idea de que el empleo es una variable rezagada en los ciclos económicos. Según la teoría, la tasa de desempleo no sigue inmediatamente los cambios en la economía debido a que las empresas suelen implementar medidas como la reducción de horas y salarios antes de recurrir al despido de trabajadores. Esta práctica retrasa el aumento del desempleo durante una recesión prolongada. Por otro lado, la experiencia empírica confirma que las empresas primero buscan mejorar la productividad de sus empleados en lugar de contratar nuevos trabajadores al inicio de la recuperación económica. Este enfoque posterga la disminución del desempleo hasta que la recuperación se consolida. Sin embargo, la economía de los Estados Unidos se encuentra acelerándose, pero con una tasa de desempleo aumentando.

Mañana el Bureau of Economic Analysis publicará el PIB para el segundo trimestre de este año. El consenso de mercado anticipa que la economía estadounidense se aceleró a una tasa de 2.0 por ciento en 2T 24 y algunos estiman que hasta de 2.5 por ciento. Cabe recordar que la economía de nuestro país vecino del norte registró un crecimiento trimestral

BANCA DE DESARROLLO

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

(anualizado) de 1.4 por ciento en el primer trimestre de este año, por lo que una tasa superior a 1.4 por ciento es señal casi inequívoca de aceleración. Pero todavía más interesante, el consenso anticipa un crecimiento del componente más importante, el consumo privado, también de 2.0 por ciento. Es decir, después de más de 525 puntos base de incremento de la tasa de política monetaria del Banco de la Reserva Federal de EU (Fed), no solo no se aprecia que la actividad económica esté observando una desaceleración significativa, sino que podría observar una reaceleración.

Bancomext, de los peores en desempeño crediticio

El financiamiento acumula una caída de 20.7% en lo que va de esta administración

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en el país ha tenido un mal comportamiento en la actual administración. Esto sería consecuencia del bajo dinamismo crediticio de las entidades del sector, entre las que destaca el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

No obstante lo anterior, la creación mensual de empleo se ha venido desacelerando de 600 mil empleos aproximadamente en 2021, a cerca de 380 mil en promedio en 2022, para promediar 250 mil en 2023 y alrededor de 220 mil en lo que va de este año. Pero más relevante aún, la tasa de desempleo, que llevaba desde marzo de 2022 en niveles por debajo de 4.0 por ciento, ha ido gradualmente aumentando hasta ubicarse en 4.1 por ciento en junio. La semana que entra tendremos la actualización del reporte de empleo de EU a julio. Actualmente el consenso de mercado es que se habrán generado alrededor de 190 mil empleos. Sin embargo, esta es una de las variables más difíciles de pronosticar con alto nivel de precisión –por decir lo menos–, dada su alta volatilidad mensual. Por su parte, se anticipa que la tasa de desempleo permanezca en niveles alrededor de 4.1 por ciento. En todo caso, si la tasa de desempleo es un indicador rezagado, no deberíamos estar observando un incremento a la par de una aceleración de la actividad económica.

Ahora bien, para quienes llevamos muchos años observando y analizando la economía de EU, observar una tasa de desempleo de 4.0 por ciento es una tasa bajísima, que se ha observado en muy pocas ocasiones. Sin embargo, sí llama la atención que los indicadores de actividad económica apunten hacia una aceleración y los de empleo hacia una desacele-

ración, por muy gradual que esté siendo y máxime con una tasa de política monetaria tanto nominal, como real tan alta. Claramente estamos observando un ciclo económico atípico por varias razones, comenzando por la respuesta de política económica a nivel global, tanto monetaria, como fiscal, pero sobre todo en EU. Si bien ya ha habido una reducción de las condiciones monetarias tan laxas, el impulso fiscal ha continuado. Tanto por el lado del gasto público, principalmente en infraestructura, así como por el lado de los incentivos fiscales para invertir en la producción de semiconductores (o chips). Sin embargo, la respuesta de política económica es solo uno de los tres choques que el mundo ha experimentado en los últimos cuatro años, al lado de la invasión rusa a Ucrania y la pandemia de Covid-19, que ha estado coincidiendo con el paso de tres tendencias globales: (1) La desglobalización; (2) el envejecimiento de la población; y (3) el cambio climático. Esto hace mucho más complicado medir en qué etapa del ciclo económico se encuentra el mundo, pero en particular, la economía de EU y por lo tanto “la receta” de política económica adecuada.

Varios miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto del Fed (FOMC), han señalado que podemos encontrarnos cerca de un recorte de tasas de interés. ¿Se avecinará una recesión y quieren actuar de manera preventiva?

¿Querrá el FOMC impedir una recesión? ¿Será solo un ajuste para estar a niveles más adecuados con el equilibrio macroeconómico actual? Esas preguntas forman parte de este “misterio sin resolver”. Pero para continuar con temas similares, lo que ocurrió la semana pasada con los servidores de Microsoft nos debe dejar claro que existen un sinnúmero de vulnerabilidades económicas en el presente. Sinceramente no creo que sea como ‘Skynet ’ en la película ‘The Terminator’ (1984), al menos no todavía, pero recordemos que la teoría económica destaca seis posibles causas de una recesión: (1) Choques externos; (2) dinámica poblacional; (3) crisis de desigualdad; (4) innovaciones; (5) psicología del ser humano; y (6) fragilidad financiera (“¿Qué puede ocasionar la siguiente recesión global? (I)”, 4 de febrero, 2020). Asimismo, no hay que olvidar que normalmente los detonadores de las recesiones son una mezcla de eventos, características y momentos en el comportamiento de los ciclos económicos. A observar con detalle el PIB y el reporte de empleo en EU esta y la próxima semana, respectivamente.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que en abril de este año la cartera de crédito total de Bancomext fue de 237 mil 498 millones de pesos, una contracción de 20.7 por ciento del monto con el que inició la actual administración, convirtiéndose de acuerdo con especialistas en uno de los desempeños más pobres para un banco de segundo piso. En términos anuales avanzó en abril pasado, por primera vez desde 2021, un 9.0 por ciento. Al considerar los mismos meses dentro del gobierno de Enrique Peña Nieto la cartera de crédito de Bancomext subió 151 por ciento.

Sin cambios. Fitch Ratings descartó que en la próxima administración se presente un cambio en el manejo de la banca de desarrollo. Expertos ven la necesidad de atender de forma especializada el comercio exterior, sobre todo ante el nearshoring.

INDICADORES

237,498

MILLONES DE PESOS

Sumó el saldo de la cartera de financiamiento de Bancomext hasta abril del presente año.

Gabriela Siller, directora de análisis económico - financiero de Grupo Financiero Base, explicó que el menor financiamiento puede deberse a que están dejando que la banca comercial atienda a los exportadores. “Este menor financiamiento al comercio exterior también explica la desaceleración de la exportaciones” aunado a la apreciación del tipo de cambio. “Un

Bancomext. Se fundó en 1937 y tiene por objeto contribuir al financiamiento al comercio exterior mexicano.

Recursos. Nafin-Bancomext aseguraron que cuentan con un billón de pesos para el otorgamiento de créditos y garantías este año.

462,706

MILLONES DE PESOS

Sumaron los activos de la institución financiera, y 257,925 millones de pesos la captación.

mayor financiamiento, a tasas de interés adecuadas, impulsaría el nearshoring”, dijo. La participación de Bancomext dentro de la banca de desarrollo también ha disminuido. Cifras del regulador apuntan a que en enero de 2022 abarcaba 20.54 por ciento de los activos del sector; mientras que para abril pasado se ubicaron en 16.7 por ciento.

Ángel Méndez, consultor en negocios y finanzas, abundó en que con la fusión de Nafin y Bancomext en este sexenio, la especialización de la banca quedó vulnerable.

“Sería bueno para la economía nacional tener entidades especializadas para muchas actividades económicas que se han visto un tanto olvidadas”, señaló el también docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

De hecho, la cartera de crédito total de Nacional Financiera (Nafin) alcanzó los 225 mil 773 millones de pesos. Esto significa que desde el inicio de la "Cuarta Transformación" ha decrecido 33.3 por ciento.

En el mismo lapso, el indicador en Banjercito se redujo 18.3 por ciento y en Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se desplomó 57.1 por ciento. Solo Banobras (que contribuyó a las obras emblemáticas de la actual administración) creció 12 por ciento.

“Durante la administración de López Obrador, el financiamiento total (emisiones de deuda más depósitos) aumentó 6.8 por ciento, en comparación con 11.6 por ciento en la administración anterior. Estas tasas son bajas en relación con la amplia demanda de préstamos que prevalece en el país”, señaló la calificadora Fitch Ratings.

Firmas del sector tecnológico dan impulso a bolsas

Impulso tecnológico

Los mercados accionarios de EU fueron impulsados por las acciones tecnológicas ante las expectativas de reportes corporativos favorables.

Principales bolsas con mayores ganancias, var. % jornada del 22 de julio

Nasdaq Composite (EU)

Dax (Alemania)

FTSE MIB (Italia)

CAC 40 (Francia)

S&P 500 (EU)

S&P/BMV IPC (México)

FTSE 100 (GB)

IBEX-35 (España)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

Fuente: Bloomberg

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La primera jornada bursátil de la semana dejó sólidas ganancias para los índices de renta variable en Nueva York, a medida que la atención de los inversionistas comienza a centrarse en los reportes corporativos del sector tecnológico. Los incrementos fueron encabezados por el Nasdaq, que obtuvo

1.58 por ciento más, seguido del S&P 500, con un aumento de 1.08 por ciento y de 0.32 por ciento en el caso del Dow Jones. De acuerdo con Bloomberg, los estrategas del Instituto de Inversiones de BlackRock han reiterado su convicción en acciones estadounidenses respecto al tema de la inteligencia artificial, pues consideran que el desarrollo y la adopción de la tecnología crean oportunidades

en todos los sectores. “Es probable que las empresas tecnológicas sigan impulsando los rendimientos a medida que obtengan ganancias para el mercado”, apuntaron.

Analistas de Edward Jones, señalaron que el último giro en el panorama político en Estados Unidos, con la renuncia de Joe Biden a la reelección, trae más incertidumbre sobre el resultado final de las elecciones estadounidenses.

"Sin embargo, las acciones tomaron la noticia con calma, y tanto el S&P 500 como el Nasdaq ganaron más del 1 por ciento, mientras que los rendimientos de los bonos subieron modestamente. Veríamos la respuesta positiva como una señal de que los mercados probablemente no esperan ningún cambio generalizado en la política del próximo candidato demócrata", añadieron.

A nivel local, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.61 por ciento, a las 54 mil 6.92 unidades, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, cerró en mil 106.62 puntos, con un avance de 0.57 por ciento.

PESO CIERRA AL ALZA

Después de haberse depreciado 2.49 por ciento en las últimas tres jornadas, y los eventos políticos durante el fin de semana, el peso mexicano terminó ayer con correcciones y retomó su avance frente a la moneda norteamericana. El tipo de cambio finalizó en 17.9408 unidades, lo que representó una apreciación de 0.78 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

AL PRIMER SEMESTRE Aumentan 20% los cambios de Afore

KARLA TEJEDA economia@elfinanciero.com.mx

En el primer semestre del año, un total de 801 mil 299 trabajadores cambiaron su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), lo que representó un aumento de 20.5 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

“Durante la pandemia, la Consar cerró los traspasos para evitar movimientos que pudieran verse afectados los trabajadores por transferir minusvalías, por lo que hoy en día ya no hay estás restricciones como tal y esa actividad que de alguna forma estuvo contenida, puede ser el reflejo del incremento del cambio de las Afores de los trabajadores actualmente”, dijo Moisés Pérez Peñaloza, director de Retiro y Financial Wellbeing para Latam AON.

Artemisa Montes Sylvan, directora ejecutiva del Observatorio Mexicano De La Crisis, aseguró que esta noticia puede ser una se-

MÁS TRASPASOS

801,299

TRABAJADORES

219,324

TRABAJADORES

De la Afore Coppel pidieron su cambio; fue la institución con más solicitudes.

Solicitaron el traspaso de alguna Afore durante el primer semestre del año. PRINCIPALES

Divisas por euro

ñal positiva, en el sentido de que tal vez en la medida en que esto ya es un mercado más maduro de las Afores, los consumidores ya están más familiarizados con los productos.

“Esto quiere decir que las Administradoras de Fondos para el Retiro dan la oportunidad como cualquier producto financiero de cambiar de operadora que tiene tu Afore a otra en el sentido del rendimiento y de las comisiones”, comentó.

Afore Coppel fue la administradora que más clientes perdió durante este periodo, al tener que realizar un total de 219 mil 324 traspasos cedidos; le siguieron Azteca con 142 mil 062 movimientos y Citibanamex con 128 mil 693 movimientos.

Somos un mismo Estado

Comprométete con la noble lucha por los derechos humanos. Harás una mejor persona de ti mismo, una gran nación de tu país y un mejor mundo para vivir.

Martin Luther King

El paquete de reformas que propuso el Presidente de la República en febrero pasado incluye, como es sabido, la referente a eliminar a los organismos autónomos, al considerarlos contrarios al interés público. Si bien el debate se ha centrado en la propuesta de reformas al Poder Judicial, seguramente en los meses por venir también se estarán discutiendo el resto de las propuestas.

A reserva de que se realicen diálogos públicos para ello, me permito compartir algunas reflexiones sobre la potencial desaparición de los organismos autónomos garantes de la transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales en México.

Primero, es una cuestión de derechos humanos. Desaparecer a estos organismos

COLABORADOR INVITADO

Adrián Alcalá Méndez

Presidente del INAI

@AdrianAlcala75

implicaría desaparecer también al Sistema Nacional de Transparencia que se ha venido construyendo en las últimas dos décadas. Este Sistema es un engranaje de instituciones y procesos que han hecho posible materializar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de los datos personales. El Sistema no es sólo el INAI y sus equivalentes en los estados, sino también

las unidades de transparencia en las instituciones públicas y los mecanismos interinstitucionales a través de las cuales es posible ejercer los derechos mencionados.

Además, el acceso a la información abre las puertas a otros derechos, ya que permite a la gente saber, por ejemplo, dónde y cómo acceder a programas sociales o cómo promover la mejora de los servicios públicos que necesita. El derecho a saber existe en favor del pueblo.

Segundo, a través de la transparencia es posible monitorear el ejercicio de las autoridades y los presupuestos públicos, y así identificar posibles actos de corrupción. Ejemplos existen para cada una de las administraciones federales desde que se promulgó aquella primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en 2002. Por eso la transparencia no puede depender de la voluntad de quienes ejercen las funciones públicas; debe ser garantizada desde una posición de independencia y autonomía respecto al poder. Además, la transparencia favorece la confianza en las instituciones, ¿cuánto más si está siendo garantizada por organismos independientes?

Tercero, la protección de

“La protección de los datos personales es una cuestión de salvaguarda de la privacidad, la integridad y la seguridad financiera de las personas”

“A través de la transparencia es posible monitorear el ejercicio de las autoridades y los presupuestos públicos”

los datos personales es una cuestión de salvaguarda de la privacidad, la integridad personal y la seguridad financiera de las personas. La difusión de la información confidencial puede motivar –injustificadamente–expresiones de discriminación en distintos niveles, puede hacer identificables a personas expuestas al crímen y puede facilitar el robo del patrimonio personal. Por ejemplo, el

estado de salud o la orientación sexual de las personas pueden ser motivo de discriminación laboral y, en el peor de los casos, de crímenes de odio. De igual manera, la difusión de la información bancaria hace posible la comisión de robos y fraudes. Estas son situaciones muy reales a las que están expuestas las personas, por lo que es difícil imaginar cómo podría asignarse la función de proteger los datos personales entre instituciones distintas a los organismos garantes.

Por eso, estas instituciones son parte fundamental del mismo Estado mexicano del que forman parte los Poderes de la Unión; no como adversarios sino como parte de un todo en favor de los derechos de la gente, la atención a las problemáticas sociales y las finanzas públicas. Todos los órganos del Estado tienen funciones específicas y complementarias hacia un mismo fin que es el desarrollo progresivo.

Así como Martin Luther King hizo un llamado a comprometernos con los derechos humanos, la existencia y la independencia de estos organismos garantes es una muestra del compromiso que tenemos como nación con los derechos humanos.

En lo que va del año, el AIFA mantiene su rentabilidad después de dos años con pérdidas.

Durante toda su operación, el AIFA acumula 6.2 millones de pasajeros acogidos por el puerto.

Sigue la ayuda

Cierra UPS acuerdo para adquirir Estafeta UPS entró en un proceso de negociación para adquirir Estafeta este año, la firma mexicana de paquetería. Se trata de una estrategia de la estadounidense para ampliar su presencia en el negocio de logística internacional.

Las aportaciones del estado continúan, pese a las ganancias obtenidas por el AIFA.

Subsidios, millones de pesos

El gobierno continúa otorgando subsidios a la terminal aérea pese a que ya es rentable

ALDO MUNGUÍA correo@elfinanciero.com.mx

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) acumula un par de trimestres con ganancias, por lo que la rentabilidad del nuevo puerto aéreo en Santa Lucía comienza a tomar forma.

Esto se debe, principalmente, a múltiples decretos presidenciales que le permitieron captar vuelos que tuvieron que salir del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el AIFA.

De acuerdo con información obtenida por El Financiero de la Plataforma Nacional de Transparencia, el AIFA tuvo, durante el segundo trimestre de este año, un crecimiento del 402 por ciento en sus ganancias con respecto al primer trimestre de este año, esto sin contar los subsidios que el gobierno le continúa otorgado pese a ser rentable.

Las cifras detallan que el AIFA generó ingresos propios -siempre excluyendo los subsidios- por 642.6 millones de pesos, un crecimiento del 31 por ciento con respecto al primer trimestre del año.

Los ingresos del AIFA incrementaron gracias a un mayor flujo de pasajeros y al aumento en la Tarifa

AL SEGUNDO TRIMESTRE

Más ingresos. Crecieron por un mayor flujo de pasajeros y un aumento en la TUA internacional.

Ganancias. En el primer semestre del año, el aeropuerto ubicado en Santa Lucía ha generado utilidades por casi 470 millones de pesos.

En 2023. El AIFA prevé recuperar el 15 por ciento de la inversión realizada.

Rentabilidad del AIFA comienza a tomar forma

Las ganancias de la terminal se disparan 402%; los ingresos sin apoyos, 31%

de Uso Aeroportuario (TUA) internacional que ha crecido producto de la fortaleza del dólar sobre el peso mexicano.

Mientras que los ingresos propios aumentaron, los gastos totales del propio aeropuerto tuvieron una disminución, durante el periodo, del 30.2 por ciento en comparación con el primer trimestre del año.

Bajo esa línea, el resultado del AIFA durante el segundo trimestre produjo ganancias, sin incluir los subsidios del gobierno federal, por 392 millones de pesos, una cifra significativamente alta en comparación con los 77.9 millones de pesos de ganancias que el propio aeropuerto reportó durante el primer trimestre de este año.

inversión realizada para su construcción rumbo al 2033, revela un informe realizado por el propio aeropuerto y que fue obtenido por El Financiero.

RECURSOS A SEDENA.

A diferencia de otras paraestatales, no entregará los recursos obtenidos a Hacienda.

De esta manera, en el primer semestre del año, el aeropuerto ubicado en Santa Lucía ha generado ganancias por casi 470 millones de pesos.

A diferencia de otras paraestatales, el AIFA no entregará los recursos obtenidos a través de su operación a la Secretaría de Hacienda, sino que la rentabilidad del negocio aeroportuario pasará a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que nutrirá las arcas de los fondos de pensiones militares con dichos recursos.

Cabe señalar que el AIFA prevé recuperar el 15 por ciento de la

El documento revisado por este diario revela las proyecciones financieras del aeropuerto ubicado en Santa Lucía para la siguiente década, en la que la instalación aeroportuaria generará ganancias por poco más de 12 mil 557 millones de pesos, apenas el 15 por ciento de lo gastado por el gobierno para la construcción de la primera etapa de la terminal aérea y su manutención hasta el punto de equilibrio.

El 14 de julio, el director general del AIFA, Isidoro Pastor, aseguró que para al final de este año, las finanzas de esta instalación aeroportuaria tendrían un saldo a favor de 22 mil 328 millones de pesos, con lo que se cubriría el costo de construcción del aeropuerto, así como los subsidios recibidos hasta este año.

No obstante, el general contabilizó como un ingreso lo recaudado por la aduana 50, instalada en el AIFA y que no está relacionada con la estructura de ingresos del propio aeropuerto.

En los estados financieros revisados por este diario la administración castrense no incluye los ingresos aduanales, pues están

fuera de la estructura de negocio del propio puerto aéreo.

Si bien las proyecciones -realizadas por el propio AIFA- estiman que este año aún opere en números rojos, los resultados financieros hasta ahora han tenido un mejor desempeño.

Para el cierre de este año, el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ estima una pérdida por 477 millones de pesos, una cifra que contrasta con las ganancias acumuladas al primer semestre.

PESE A GANANCIAS, SUBSIDIOS CONTINÚAN

Los resultados financieros positivos del AIFA no han detenido los subsidios millonarios que sigue recibiendo desde el erario. Al primer semestre, según los estados financieros obtenidos por este diario, muestran que las transferencias realizadas hacia las arcas del AIFA alcanzan los 659 millones de pesos. Además, los subsidios acumulados por este aeropuerto no han dejado de aumentar desde su puesta en operación. En ese periodo, que va de marzo del 2022 a junio de este año, el puerto aéreo ha recibido 3 mil 125 millones de pesos en transferencias presupuestales para ayudarlo a operar.

Hace un mes, el propio director del AIFA planteó en la conferencia matutina que el aeropuerto buscaría devolver los recursos a Hacienda, debido a sus números

positivos, cosa que hasta ahora no ha sucedido.

Se perfila que bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el AIFA pueda ser ampliado, o al menos se inicien los estudios para construir la segunda etapa del complejo aeroportuario en Santa Lucía.

Por ahora, esta terminal tiene una capacidad para recibir a 19 millones de pasajeros anuales y la proyección es que, en la siguiente década, lo cumpla, tras lo cual tendría que estar disponible la ampliación de su capacidad.

Por ahora, continúa necesitando una opción de transporte masivo de pasajeros, que se está construyendo como un ramal ferroviario que conectará la estación Buenavista con el propio puerto aéreo.

De acuerdo con las previsiones del gobierno, el tren al AIFA podría estar listo hacia finales del tercer trimestre de este año en su fase operativa, para comenzar a dar servicio a finales del presente año, periodo en el que se registra siempre una mayor demanda de vuelos por la temporada vacacional decembrina.

Con las previsiones gubernamentales, el AIFA podría acercarse a los 5 millones de pasajeros movilizados al cierre del presente año, con lo cual se colocaría como una de las terminales aéreas más importantes a nivel nacional, pero sin cumplir todavía con el objetivo para el que en realidad fue construido: desaturar al AICM.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Una ‘herencia’ que Joe Biden dejará a México

Los habitantes de Estados

Unidos están amenazados.

Al menos, eso creen y lo comprueba la friolera que gastan en mantener a su enorme ejército. Recientemente, han visto crecer otra amenaza y cuentan con México para detenerla.

¿Y nosotros qué? La confianza en que sus vecinos del sur pueden ayudar fue confirmada la semana pasada, cuando la administración del presidente Joe Biden promovió un fondo para organizaciones mexicanas que ayuden a entrenar un ejército, pero de producción de semiconductores. Ofrecen subsidios ( grants) administrados a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Por qué necesitan esas filas de reclutas? Lean cómo describen ellos el riesgo que perciben cercano:

“Cuando un país intenta controlar las redes globales de telecomunicaciones o las cadenas de suministro de semiconductores, tiene los medios para manipular o interrumpir servicios esenciales, infraestructura crítica y cadenas de suministro con solo presionar un botón”, advierte el Departamento de Estado estadounidense.

“Si los adversarios dominan estos sectores, estarán en mejores condiciones de exportar prácticas autoritarias y socavar la gobernabilidad democrática. Para reducir esos riesgos y reforzar

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

la seguridad económica global, la Ley CHIPS permite inversiones estratégicas de Estados Unidos en estos sectores críticos. El objetivo final es traer nuevos proveedores confiables de tecnología de la información y las comunicaciones y capacidad de producción de semiconductores al mercado global, de maneras que beneficien directamente a Estados Unidos, así como a nuestros aliados y socios”.

Los hechos y declaraciones de Biden y del candidato presidencial Donald Trump comprueban la percepción de China como un ad-

QUIEREN LIDERAR MERCADO DE METROS CUADRADOS EN EL PAÍS

versario. Rusia también lo es para el mandatario demócrata.

¿Y sus aliados? Su principal socio comercial es México y a decir de ese texto, los estadounidenses quieren que le vaya bien por la vía de la innovación.

Los semiconductores son parte de la vanguardia tecnológica. Miles de chips de apenas dos o tres nanómetros hacen funcionar su IPhone y otros smartphones, su coche, su pantalla y todos los electrónicos que tienen a mano.

Son semiconductores ahora con un tamaño de dos o tres nanómetros. Si comparamos eso con un grano de sal es el equivale a comparar una canica con el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, juntos.

Los mexicanos no saben fabricarlos, pero Estados Unidos los puso junto con los oriundos de Costa Rica y Panamá, en la lista de beneficiarios de subsidios para la preparación de personal que (por lo pronto) ayude en actividades menos sofisticadas de la producción: montaje, pruebas y embalaje (ATP). Es el downstream de la producción. La última fase del proceso.

A quien sea capaz de estructurar cursos o estrategias de capacitación de mexicanos con ese propósito, le ofrecen ya subsidios individuales que van de 500 mil a 2 millones de dólares.

El aviso fue dado el miércoles: “Hoy, para reforzar las capacida-

Arrecia guerra por Terrafina entre Prologis y Macquarie

Contienda

Prologis y Macquarie intensificaron sus ofertas para adquirir los activos industriales de Terrafina.

Prologis

Esta empresa anunció un aumento máximo de la oferta en efectivo de la OPA de los CBFIs a un monto de 11 mil 782 millones de pesos.

Macquarie

Incrementó el factor de cambio de su OPA por el 100 por ciento de los CBFIs en circulación de Terrafina y una reducción del total de sus comisiones.

DE AGOSTO

Es la nueva fecha fijada por la Fibra Prologis para que definan sobre su oferta.

Prologis sube monto de oferta y extiende plazo y Macquarie intensifica propuesta

FERNANDO NAVARRRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Fibra Prologis y Fibra Macquarie intensificaron sus ofertas para adquirir los activos industriales de Terrafina en medio de una guerra de ofertas y extensión de plazos, dentro de la que participan también otros como Fibra Mty, Finra Uno y Blackstone.

Prologis, una de las empresas con mayor posibilidad para cerrar un acuerdo con Terrafina, anunció un aumento máximo de la oferta en efectivo de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de los CBFIs de Terrafina a 11 mil 782 millones 140 mil 340.73 pesos, equivalente al 33.3 por ciento del monto total.

des de producción de semiconductores en todo el hemisferio occidental, el Departamento de Estado de EU, en colaboración con el BID, ha presentado la Iniciativa de Semiconductores del Hemisferio Occidental CHIPS ITSI”.

“Esta iniciativa innovadora, respaldada a través del Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica (ITSI) de la Ley CHIPS, mejora las capacidades de ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP) de semiconductores en países socios clave, comenzando con México, Panamá y Costa Rica”. Hay antecedentes. Los gobiernos de México y Estados Unidos mantienen un “Diálogo Económico de Alto Nivel”, del cual surgieron proyectos para entrenar previamente a un puñado de mexicanos en Arizona con el mismo propósito.

Les platiqué de ellos, quienes posiblemente estén en la primera línea de batalla para entrenar a más mexicanos para que se conviertan en la semilla de una nueva industria que se sume, digamos, a la automotriz y a la de máquinas y aeronáutica.

Hasta ahora, los estados con más posibilidades de recibir apoyo son los del norte del país, y los del Bajío. De eso también leerán aquí, pronto.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Oportunidad

La compañía destacó que cada tenedor de Terrafina podrá intercambiar CBFIs con Prologis con un factor de intercambio de 0.63 efectivo a un precio de 45 pesos por cada papel de Terrafina o una combinación de CBFIs de Prologis y efectivo.

Además, Fibra Prologis anunció la extensión del periodo de su oferta hasta el 2 de agosto de 2024, sin condiciones pendientes de la oferta. Por su parte, Fibra Macquarie, otro de los postores interesados, intensificó su oferta por Terrafina al incrementar el factor de cambio de su OPA por el 100 por ciento de los CBFIs en circulación de Terra y una reducción en su estructura actual de comisiones por administración. Macquarie presentó un factor de intercambio de 1.185x, superior al factor de intercambio previo propuesto por la Fibra de 1.125x. Agregó que la comisión por administración será de 75 puntos base anuales sobre capitalización bursátil.

Alzas en cobre suben utilidades de GMéxico

Durante el segundo trimestre de 2024, Grupo México, el gigante minero propiedad de Germán Larrea, reportó una utilidad neta de mil 65 millones de dólares, un aumento de 59.4 por ciento en comparación con los 668 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2023. Según la emisora, este resultado fue producto de una mayor demanda de cobre en todo el mundo, así como un aumento en sus precios al ser un metal ligado a la transición energética. La empresa detalló que de abril a junio de 2024, sus ingresos fueron por 4 mil 397 millones de dólares, 27.4 por ciento más que los 3 mil 452.4 millones de dólares registrado en el mismo lapso del año pasado. Christopher Calderón

México busca inversionistas para despertar su potencial en semiconductores.

Fuente: Mufec Mercado de semiconductores, miles de millones de dólares, 2022

SE FUGAN INVERSIONES EN SEMICONDUCTORES

Falta de ingenieros provoca ‘corto’

La falta de ingenieros y profesionales han ocasionado fugas de inversiones de empresas de semiconductores en México, en medio de la presión por consolidar un hub del T-MEC y fortalecer a la industria y no depender de Asia, señalaron expertos. Carlos Meneses, de la Fundación México-EU para la Ciencia (FUMEC) dijo en entrevista que México tiene potencial en diseño, ensamble, prueba y empaquetado, sin embargo la preparación del talento y la fuerza laboral ha hecho que algunas inversiones

se vayan a otros países donde las empresas de semiconductores tienen presencia, por la urgencia de producir para la región.

“Nos falta masa crítica de talento, si llega una empresa nueva va a empezar a buscar ingenieros y no hay suficientes. Van a ofrecer dinero a los que ya están y estaremos tronando a una firma para traernos a otra”, dijo.

Las multinacionales han trasladado producción o proyectos a otros países por la falta de ingenieros.

Fernando Navarrete

Fuente: Canacero

DELINEA AGENDA

Confirma Israel muerte de otros dos rehenes a manos de Hamás en Gaza Mientras Israel atacaba y mataba a, al menos, 70 palestinos en Jan Yunis, cerca del corredor humanitario en Gaza, confirmó la muerte de dos rehenes a manos de Hamás, con lo que suman ya 44 los decesos.

Coeditora

“Fui fiscal, conozco a los tipos como él”, dice Kamala sobre Trump

Mensaje. La

estadounidense, Kamala Harris.

PROMETE QUE NO SE REPETIRÁ

En las últimas 24 horas, su campaña recibió 81 millones de dólares de más de 888 mil donantes

Trump representa todavía una “amenaza existencial”, alerta el presidente Joe Biden

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

A horas de haber asumido el relevo de la carrera presidencial de manos de Joe Biden, Kamala Harris hizo un llamado a millones de demócratas de Estados Unidos para luchar juntos, a fin de vencer a los republicanos Donald Trump y JD Vance en las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, con una agenda basada en la libertad, la compasión y el estado de derecho. En los cuarteles generales de la campaña demócrata en Delaware, donde minutos antes se enlazó telefónicamente el presidente Biden, Harris confió en que su experiencia como exfiscal de California le dé las armas para enfrentar a un criminal convicto por abuso sexual y estafa como Trump. “Fui fiscal, conozco a

los tipos como él”, aseguró.

Al mismo tiempo, dibujó las líneas generales de su campaña, incluida la defensa de los derechos reproductivos de la mujer, más regulaciones a las armas de fuego y una reforma profunda del Código Fiscal. “Es mi intención merecer esta nominación y ganar”, señaló la exsenadora y exprocuradora general de California. “¿En qué país queremos vivir? ¿En un país de libertad, compasión y del Estado de derecho, o en un país de caos, miedo y odio?”, preguntó.

Harris colocó entre sus prioridades aprobar el registro universal de compradores de armas de fuego, leyes de “bandera roja” para evitar que caigan en manos de criminales o enfermos mentales, y una prohibición a las armas de asalto, como el rifle estilo AR-15 usado en el atentado contra Trump en Pensilvania.

“Pelearemos por los derechos reproductivos, sabiendo que si Trump tiene la oportunidad, firmará una prohibición nacional al aborto para hacer ilegales los abortos en cada uno de los estados, pero no vamos a dejar que eso suceda”, sostuvo. Minutos antes, en una interven-

Atentado vs. el republicano, “la falla más grande” del Servicio Secreto en décadas

WASHINGTON, DC.- La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, reconoció que el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump fue el “fallo operativo más significativo” de la agencia en décadas.

“La solemne misión del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. El 13 de julio fallamos”, declaró Cheatle ante la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, donde la funcionaria asumió toda la responsabilidad por los errores de la agencia relacionados con el ataque en el mitin de Trump en Butler, Pensilvania, y prometió “mover cielo y tierra” para asegurarse de que no se repita. Es la primera aparición de Cheatle ante los legisladores, después de

ción telefónica, Biden agradeció el esfuerzo de los trabajadores de la campaña y les pidió que sigan en la pelea, porque aseguró que Trump representa una “amenaza existencial”. “Sé que las noticias de ayer fueron sorpresivas y que es difícil escucharlas para ustedes, pero fue lo correcto. Creo que tomamos la mejor decisión”, señaló.

Cuando Harris subió al templete, Biden permaneció en la llamada. “Sé que sigues ahí, Joe”, le dijo la vicepresidenta. “Te estoy observando, chica”, le respondió el mandatario.

En los próximos días, la nueva aspirante a la candidatura presidencial demócrata tendrá el reto de elegir a su compañero de fórmula, en medio de versiones de que existen tres finalistas: el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, el senador de Arizona Mark Kelly y el gobernador de Kentucky, Andy Beshear.

MIL nuevos donantes recurrentes se hicieron presentes para apoyar a la vicepresidenta.

Durante su visita a los cuarteles demócratas, Harris confirmó como jefa de la campaña presidencial a Julie Chávez Rodríguez, nieta del legendario mexico-americano César Chávez, lo que sugiere que el tema migratorio seguirá ocupando un lugar importante en la plataforma demócrata.

En reacción a las críticas de Harris, la campaña de Trump publicó las declaraciones del expresidente, de que la vicepresidenta estaba “loca” y distribuyó un spot televisivo donde la acusa de “echar a perder” la situación migratoria cuando Biden la designó zar de la frontera.

En las últimas 24 horas, Harris recibió 81 millones de dólares de más de 888 mil donantes de base, 60 por ciento de los cuales había hecho su primera contribución del ciclo 2024, incluidos 43 mil nuevos donantes recurrentes.

Finlamente, por la noche, la agencia Associated Press informó que Harris había obtenido el número suficiente de delegados demócratas para amarrar la nominación de ese partido para la elección del 5 de noviembre, aun cuando la votación formal será el 7 de agosto.

que el joven de 20 años, Thomas Matthew Crooks, disparara con un rifle AR-15 desde un edificio cercano contra el candidato, que resultó herido en una oreja.

Los legisladores le expresaron su enojo porque el atacante pudo acercarse tanto al candidato republicano cuando se suponía que debía estar cuidadosamente vigilado. El Servicio Secreto reconoció que había rechazado algunas solicitudes de la campaña de Trump para aumentar la seguridad en sus eventos. Agencias

Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acepta. La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle.
vicepresidenta

La renuncia

Lo hicieron bien. De forma orquestada y planeada, en fin de semana para contener una eventual reacción negativa de los mercados y del dólar, que finalmente abrieron ayer lunes con ganancias. Todo salió bien. Una carta sentida, un mensaje televisivo y Biden dejó el paso libre a su vicepresidenta, Kamala Harris.

Otra vez una mujer (Hillary Clinton lo hizo en 2016) se enfrentará por la Presidencia de Estados Unidos al truhán, buleador, misógino reconocido y criminal convicto Donald Trump.

El atentado contra su vida, hace poco más de 10 días, lo revistió de un aura de santo beatificado, salvado por la mano divina de la misericordia. Durante la Convención Republicana los asistentes veían a Trump en el escenario como un auténtico profeta salvado por Dios para cumplir su destino.

Biden debilitado, y finalmente convencido, decidió, a pesar de su reticencia, retirar su candidatura para presentar una fuerza más potente frente a Trump.

Entre otras, una de las señales más delicadas fue el retiro de las contribuciones a la campaña. Los

señores de la política americana, que sostienen un sistema electoral vetusto y seriamente cuestionado por antidemocrático, mueven la maquinaria electoral con dinero. Con mucho dinero. Cuando grandes aportaciones a la campaña de Biden anunciaron su cancelación, se encendieron focos rojos: sin dinero –en cientos de millones de dólares– no hay campaña que llegue a la cita final, no hay spots de radio ni televisión, no hay mítines ni viajes.

Incluso el presidente en funciones de Estados Unidos que pretende reelegirse, debe reportar con detalle y precisión sus gastos de campaña, y todo el costo del Air Force One, del aparato del Servicio Secreto –hoy gravemente señalado por las fallas en el atentado contra Trump– los automóviles de la caravana, son pagados rigurosamente por la campaña y las donaciones, no por el gobierno ni por la Casa Blanca.

Kamala Harris recuperó el flujo de recursos apenas horas después del anuncio: 50 millones de dólares a 8 horas de la carta de Biden, que se convirtieron en 81 a las 24 horas. Señal clara de confianza y de res-

NO ES UNA COALICIÓN DE GOBIERNO, ACLARA

Centroderecha ofrece a Macron pacto legislativo ante las izquierdas

ayer, en conferencia.

EL VENEZOLANO ANTICIPA “BAÑO DE SANGRE” SI PIERDE

Asusta

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

paldo del sector demócrata. Apoyos de gobernadores, senadores, líderes del partido que se han traducido en más de 1900 delegados a la convención. La candidatura será de la vicepresidenta Harris. Todo indica que no habrá ningún otro contendiente al interior del partido. Quedan dos grandes cuestionantes aún por resolver: ¿le alcanza a la señora Harris para darle batalla

El presidente francés llama a una tregua política mientras se realizan los JJOO

PARÍS AGENCIAS

El bloque de centroderecha francés propuso un “pacto legislativo” que podría allanar el camino para un acuerdo más amplio con el partido del presidente Emmanuel Macron, mientras los líderes políticos luchan por formar gobierno.

La decisión de Macron de convocar unas elecciones anticipadas dio lugar a un Parlamento dividido, en el que la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) quedó en primer lugar, por delante de los centristas de Macron y el ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN), de Marine Le Pen. Ningún grupo obtuvo la mayoría,

a Lula ‘amenaza’ de Maduro

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confesó que se “asustó” cuando su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, dijo que si pierde la elección del domingo habrá “un baño de sangre”.

“Me asusté con esa declaración”, dijo Lula en una entrevista, en la que reveló que conversó dos veces

con Maduro para advertirle que “si quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela tiene que respetar el proceso democrático”.

Agregó que, en democracia, “el que pierde se lleva un baño de votos, no un baño de sangre”, y que “Maduro tiene que aprender que

a Donald Trump? Apenas se levantan las encuestas, pero todo indica que habrá una contienda intensa en múltiples regiones del país.

¿Podría considerarse la posibilidad de que Joe Biden renunciara a la Presidencia para convertir a Kamala en presidenta en funciones y candidata a la vez?

Improbable. En opinión de analistas americanos, Biden ya ha realizado un enorme sacrificio al dejar la candidatura, se ve prácticamente imposible que concluyera su presidencia en retiro, para impulsar a su candidata.

¿Le serviría a Kamala Harris? Indudablemente. Verla en la oficina Oval, actuar como presidenta, dirigirse al mundo, actuar como jefa de Estado, significaría un impulso enorme a su candidatura.

Sin embargo, en estos momentos parece inalcanzable.

Sigue pareciendo críptico el silencio de Barack Obama, el contener un respaldo abierto y hablar de un candidato extraordinario, como enviando un mensaje cifrado para la investidura de Michel Obama como candidata. También lejano e improbable.

Círculos políticos en Washington afirman que el Comité Nacional Demócrata le ofreció por lo menos en dos ocasiones la candidatura a la señora Obama, que ella consis-

dejando a Francia en una situación desconocida a la hora de formar un gobierno de coalición. Los acercamientos a Macron por parte del bloque de centroderecha se producen después de que la presidenta del Parlamento, Yaël Braun-Pivet, obtuviera un segundo mandato la semana pasada, debilitando a la izquierda y fortaleciendo su posición para mantener cierta influencia sobre el futuro gobierno.

tentemente rechazó. No quiere regresar a la vida política, prefiere mantenerse como activista de la educación infantil, como promotora de causas, como conferencista.

Ahora vendrá la gran prueba histórica para Kamala Harris. No fue una vicepresidenta estelar. No creció en su imagen pública ni en el perfil de aceptación nacional que le pudiera permitir llegar a la candidatura de forma natural. Llega forzada por las circunstancias, de la misma forma que Biden da un paso atrás.

La fuerza de Trump, su estrella alineada para evitar los juicios, escapar sentencias, sobrevivir un atentado, parece proyectarlo de forma imparable a la Casa Blanca.

La señora Harris puede ser un obstáculo serio con el discurso con el que presentó su candidatura: un país de libertades y derechos, de respeto a las minorías, de mujeres empoderadas.

Será una elección histórica en la que intervienen factores étnicos, ideológicos, de equidad e igualdades, frente al rechazo a la inmigración, de derechos de la mujer frente al conservadurismo religioso norteamericano.

106 días para que Kamala se convierta en la salvadora de la democracia y del equilibrio mundial. ¿Podrá?

cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones”.

Advirtió que las elecciones del domingo serán “la única oportunidad” para que Venezuela “vuelva a la normalidad” y que el país se reintegre a la comunidad regional e internacional.

DIVIDIDO.

ojos las propuestas para reforzar la seguridad y los servicios públicos. No obstante, precisó que no está ofreciendo una coalición de gobierno. “Somos independientes y seguiremos siéndolo”, dijo, y aclaró que su bloque votará con cualquier Ejecutivo que proponga medidas en línea con las del pacto legislativo.

En los comicios anticipados en el Parlamento francés ningún partido logró mayoría para formar gobierno.

Laurent Wauquiez, jefe del antiguo grupo de Los Republicanos, rebautizado como Derecha Republicana, dijo que es necesario un pacto si Francia quiere escapar del purgatorio de un Parlamento dividido. “Este pacto legislativo es la ilustración de nuestra voluntad de no bloquear el país”, declaró.

Dijo que su grupo no apoyará alzas de impuestos ni medidas para debilitar las prestaciones de los jubilados, y que vería con buenos

CONFIANZA OPOSITORA

El candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, anticipó una “victoria abrumadora” para la formación que abandera, la Plataforma Unitaria Democrática, en los comicios del 28 de julio, ya que –dijo– las encuestas le dan “una amplia ventaja”. La encuestadora ClearPath da a González Urrutia 59% contra 31% de Maduro, y la firma Poder y Estrategia les da 64% y 21%, respectivamente. Agencias

TREGUA OLÍMPICA

El presidente Macron abogó por que los Juegos Olímpicos sean un periodo “de tregua”, en un contexto de incertidumbre política por las elecciones legislativas que han dejado una Asamblea Nacional sin mayorías claras. “Los juegos estarán en el centro de la vida del país y el mundo estará en Francia gracias a ellos”. El presidente no aclaró, sin embargo, si eso significa que postergará la decisión de nombrar a un nuevo primer ministro hasta el final de los juegos.

Mensaje. El presidente francés, Emmanuel Macron,
Reacción. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ayer.

Apoya la respuesta de Claudia Sheinbaum al republicano, pero pide se aclaren los dichos

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La renuncia de Joe Biden a la candidatura para la reelección en la Presidencia de Estados Unidos es una decisión soberana, que corresponde a las autoridades y dirigentes de aquel país, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Exaltó la gestión presidencial de Biden, la cual, consideró, debe verse como continuidad de los logros que tuvo durante su mandato el republicano Donald Trump, quien aspira otra vez a la Presidencia.

El domingo, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció su decisión de no ir por la reelección y propuso que sea su vicepresidenta, Kamala Harris, quien lo sustituya en la carrera presidencial por el Partido Demócrata.

“Es una decisión soberana, que corresponde a las autoridades, dirigentes, de Estados Unidos. Nosotros tenemos muy buena relación con el presidente Biden”, dijo López Obrador al fijar postura sobre el tema.

Consideró a Biden como un buen gobernante, que ha tenido muy buenos resultados, pues la economía de Estados Unidos está bien.

“Supieron enfrentar con eficacia, con eficiencia, con una buena estrategia, la dificultad que significó en lo económico la pandemia, la crisis que se originó en lo económico por la guerra de Rusia y Ucrania”.

Magistrado colombiano asegura que el sistema democrático de México está en riesgo Hermens Darío Lara, presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, alertó que el sistema democratico de México está en riesgo por la reforma judicial de AMLO y aseguró que es algo que sucede en gran parte de Latinoamérica.

RENUNCIA DEL DEMÓCRATA, “ DECISIÓN SOBERANA”

Plantea AMLO ver logros de Biden como extensión de la era Trump

El Presidente mexicano resalta los resultados en economía y generación de empleos del mandatario de Estados Unidos

“(Renuncia de Biden) es una decisión soberana, que corresponde a las autoridades de EU”

“Ha ayudado mucho al crecimiento económico y que esté bien la situación laboral”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Y agregó: “Esto debe verse como la continuidad de lo que se logró en los tiempos del expresidente Donald Trump, cuando se suscribió de nuevo el tratado comercial de

América del Norte, todo esto ha ayudado mucho”. Explicó que la política de fortalecimiento de América del Norte, que comenzó hace cinco años con

“Vamos a seguir buscando mantener una buena relación con el gobierno de Estados Unidos”

Los dichos. El pasado sábado, Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia, dijo que obligó a México a pagar el blindaje, con 28 mil soldados, de la frontera y que impuso condiciones en el T-MEC.

Reacción. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “vamos a tener siempre buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo” y que no volveremos “a ser colonia de ningún país extranjero”.

extranjera, regresando inversión extranjera de Asia a América del Norte. Con el presidente Biden se consolidó esa estrategia, de buscar la autosuficiencia en América del Norte, no depender tanto de Asia”. Puso como ejemplo el traslado o creación de empresas para semiconductores que se está llevando a cabo en Arizona, Estados Unidos. “Todo eso ha ayudado mucho a que haya crecimiento económico en Estados Unidos y esté bien la situación laboral; no tienen mucho desempleo, una tasa de desempleo de 3.9 por ciento, y además una baja inflación, y su economía está creciendo. Entonces, ha hecho un buen gobierno el presidente Biden”.

la renovación del T-MEC, que integró a México con Canadá y Estados Unidos en lo económico y en lo comercial, ha dado resultado.

“Está llegando mucha inversión

En lo político, insistió que la decisión de Biden de no participar en la elección corresponde al Partido Demócrata. “Nosotros vamos a seguir buscando mantener una buena relación con el gobierno de Estados Unidos”, apuntó.

Al ser cuestionado en relación con los dichos del expresidente Donald Trump, el sábado pasado, sobre la migración y la renovación del T-MEC, el presidente López Obrador dijo que respalda los dichos de Claudia Sheinbaum, quien calificó de “soeces” las palabras de Trump.

López Obrador, sin embargo, pidió que se aclare si la parte del discurso de Trump, donde habla de “un individuo con un bajo coeficiente intelectual”, se refería o no al excanciller mexicano Marcelo Ebrard.

“Claudia Sheinbaum es una presidenta electa con autoridad moral, con autoridad política, y por eso estoy de acuerdo con lo que externó, y desde luego le tengo mucha admiración como servidor público a Marcelo Ebrard, y si hubo una confusión, pues que se aclare”, dijo.

Señaló que lo mejor para ambos países es la buena vecindad. “Entonces, no confrontación, sí diálogo, sí cooperación, sí a acuerdos, sí respeto a nuestras soberanías”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mensaje. Conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.

Descarta Sheinbaum riesgos para México si Trump gana la elección

Dice que no se cerrará la frontera ni habrá deportaciones masivas y el T-MEC seguirá

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estimó que la eventual llegada de Donaldo Trump a la Presidencia de Estados Unidos “no implica ningún riesgo” para México. Sostuvo que no habría cierre de fronteras, que se mantendría el T-MEC y que no habrá una depor-

Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa

Hay amistad con Estados Unidos y, con diplomacia, pero vamos a defender bien a México”

tación masiva de migrantes. Sheinbaum anticipó que “nosotros vamos a trabajar con el que decida el pueblo de Estados Unidos. En cualquiera de los casos que se vaya a elegir, ya sea con el expresidente Donald Trump o con quien encabece la candidatura del Partido

CRITICA QUE “NO ENTREGUEN DOCUMENTOS CRUCIALES”

Reporte del Presidente sobre caso Ayotzinapa, un retroceso, alerta AI

Amnistía Internacional (AI) criticó fuertemente el último reporte sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregó a los padres de los normalistas.

En este documento, que el mandatario le entregó a los papás a principios de mes y después lo difundió en el diario La Jornada el sábado pa-

sado, el Presidente exculpó al Ejército de su presunta participación en la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014.

Al respecto, la entidad internacional lamentó los dichos del mandatario, y acusó que esto sólo hace que la investigación vaya en reversa. “El reporte del Ejecutivo mexicano sobre Ayotzinapa de este 8 de julio representa un retroceso en el

Demócrata, ya la relación entre México y Estados Unidos, en términos económicos, no puede suspenderse, hay mucha integración”.

Consideró que “cerrar las fronteras tiene costos muy altos para Estados Unidos y ya el presidente López Obrador está escribiendo una carta en la que se va a dar la información, los detalles de lo que significa esta relación comercial y económica”, informó.

“Es importante que haya información, que no se malinforme”, dijo. Comentó también que el propio expresidente Trump ya habló de que él quiere mantener el T-MEC con México, y es importante que se sepa que lo que viene no es una renegociación del tratado, es una revisión menor”.

Sobre la migración dijo que “los mexicanos que están en Estados Unidos, ya sea de primera, segunda o de tercera generación, tienen un impacto en la economía de Estados Unidos muy importante, superior incluso del PIB de países de América Latina, con lo que generan los mexicanos en EU”.

Insistió en que “hay que estar informando permanentemente de los beneficios de esta relación comercial, de lo que aportan los migrantes mexicanos a Estados Unidos y de que los migrantes no llevan droga y ver también el problema de adicciones que hay en Estados Unidos”.

Claudia Sheinbaum anunció que el 1 de octubre asumirá la Presidencia con un mitin en el Zócalo, después de acudir al Congreso de la Unión a recibir la banda presidencial, y que más tarde recibirá en Palacio Nacional a presidentes de diversos países.

esclarecimiento del caso, al afirmar que no existen pruebas del involucramiento del Ejército”, acusó la organización.

Además, AI cuestionó “si no tienen nada que ocultar, ¿por qué se niegan a entregar documentos cruciales?”.

Por su parte, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sostuvo que a lo largo de casi 10 años, se ha entorpecido el esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes debido a que se ha politizado.

En entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula, De la Cruz señaló que “nosotros seguimos insistiendo que el Ejército participó y la exigencia sigue siendo la misma: el castigo a los responsables”. Pedro Hiriart

Confianza tricolor en el INE

El PRI está confiado en que el INE palomee la reforma a su estatuto para permitir que Alejandro Alito Moreno se reelija hasta por dos periodos más. Los documentos de la reforma al estatuto se entregaron el pasado viernes y, por “cortesía”, se informó directamente a la presidenta Guadalupe Taddei de dicha entrega. El instituto contará con 30 días para determinar la legalidad de las modificaciones.

Baches en la fiscalización

electoral

Hablando de Guadalupe Taddei, presidenta del INE, ayer tuvo que sortear otro jaleo con los consejeros electorales, pues de último momento su colega Claudia Zavala solicitó un receso de cuatro horas, ante quejas de partidos por fallas en el sistema de fiscalización. Zavala consideró que no se podía votar sin tener claridad de esos reclamos, sobre todo porque incluso hubo 60 quejas en materia de fiscalización que llegaron directamente al Consejo General sin siquiera pasar por la Comisión de Fiscalización, las cuales finalmente se sacaron de la discusión. De paso, la consejera se pronunció por que se le dé una “re-analizada” al sistema de fiscalización. El reclamo causó mal sabor de boca en el equipo de la Unidad Técnica de Fiscalización.

Truena Alito con el PAN

Parece que en lo que queda de la coalición opositora ya comenzó el cobro de facturas. Ante la demanda de algunos panistas de romper ya su alianza con el PRI, el dirigente del tricolor, Alito Moreno, ya se exasperó. “El PAN puede decir lo que guste, pero hemos sido aliados y compañeros, y de las 14 capitales que presentaron candidatos ellos y que dicen que ganaron, en 13, si no vamos con ellos las pierden”. Por ello, cuestionó: “¿Funcionó o no la coalición?”. Lo que pasa –deslizó– es que “los panistas están en su proceso interno y quieren hacer su juego; pero ahí seguimos y vamos a construir pactos para 2027”, adelantó.

Xóchitl balconea a magistrados

El TEPJF mantiene un doble rasero entre la oposición y el oficialismo, o al menos eso dejó ver Xóchitl Gálvez. Después de que la excandidata fuera cuestionada por los dichos de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que en la primera quincena de agosto podría recibir la constancia, la exabanderada panista respondió que “seguramente ella sí tiene el programa real, porque nosotros todavía no la tenemos. El día que estuve con la Comisión Sustanciadora, no pudimos tener un calendario, pero seguramente aquí tratan de manera inequitativa, a ella o a mí”.

Apuran partidos procesos internos

Aumentan y se aceleran las presiones en los partidos para el cambio de sus dirigencias, después de la elección del 2 de junio. En Morena, Mario Delgado ya confirmó que esta vez no será por encuesta y que la militancia ya pidió que su relevo sea designado en septiembre y en un Congreso Nacional. En el PRI, Alito Moreno ya les madrugó, se registró ayer primero en la lista y dijo que el 11 de agosto habrá nuevo dirigente, aunque será él mismo. Y en el PAN aún discuten si el relevo de Marko Cortés lo deciden los consejeros nacionales, los militantes o si de plano dejan a un encargado para que conduzca la transición, reveló la panista Mariana Gómez del Campo

En alerta, mandos de la SSC

El asesinato de Milton Morales Figueroa, jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la policía de CDMX, el domingo en Coacalco, además de consternación en la corporación que encabeza Pablo Vázquez, puso ya en alerta a la plana mayor de la dependencia. Tras lo sucedido, mandos de esa institución ya activaron el modo de cautela. Y es que las acciones contra el crimen en la capital han sido contundentes (desde que estaba Omar García Harfuch, ya también víctima de un atentado), que más de uno ya comenzó a tomar medidas, personales y de grupo, para evitar que este tipo de casos se repitan.

LUCÍA FLORES
CONFERENCIA. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, ayer.

Inconformes no se registrarán porque es una convocatoria ilegal, dice Sauri

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Alejandro Moreno desafió al priismo nacional disidente y se registró ayer públicamente para reelegirse como presidente nacional del PRI, en fórmula con la diputada federal hidalguense y futura senadora Carolina Viggiano, como secretaria general. Al iniciar el proceso de registro de aspirantes a la dirigencia del tricolor, de acuerdo con la convocatoria publicada desde el 12 de julio, Alito Moreno garantizó que habrá “apertura a la discusión y el debate” en su partido para “construir”, y que el nombramiento del dirigente se conocerá el próximo 11 de agosto. Igual que en 2019, esta vez también se registró la diputada federal veracruzana Lorena Piñón, en fórmula con el poblano Cuauhtémoc Betanzos, para competir por la dirigencia tricolor.

En medio de un conflicto generado en ese año, al final y en un acuerdo político, Moreno Cárdenas integró a Lorena Piñón a una cartera del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y se solucionó el problema. Figuras históricas priistas inconformes no se registrarán, porque consideran que se trata de una convocatoria ilegal, por lo que indicaron que preferían no hacer comentarios, según afirmó la expresidenta nacional del partido Dulce María Sauri.

En su evento de registro en la sede del partido, Moreno Cárdenas declaró que “en el PRI sabemos cohesionarnos, sabemos darle hacia adelante” y aclaró que, si bien “es importante escuchar a la militancia”, criticó que “tampoco podemos permitir que nadie venga ahora a decir es así o tal, criticando y a fal-

“Ya estamos trabajando en los temas importantes del partido”

“En el PRI no hay espacio para vacas sagradas o iluminados”

Alito desafía al priismo disidente y se registra para su reelección

tarle el respeto a la militancia”.

Reiteró que “son todos esos que, por la culpa de ellos y de lo que hicieron en el pasado, son los grandes lastres que tiene el partido. Por eso se impulsará la plática y el diálogo más importante con la militancia”.

Acusó que quienes están en contra del proceso interno hoy del PRI

EL PARTIDO, “LEJOS DE ESTAR UNIDO”

“no conocen al partido, no leen y lo que quieren es show y escándalo mediático”, porque –explicó– “hay una jurisprudencia del Tribunal Electoral, donde sentencia que sí se pueden hacer” cambios a los estatutos en medio de un proceso electoral.

Insistió también en que los órganos internos del partido “habrán

de cumplir su función” de llamar a cuentas a los hoy críticos del PRI, mientras que “nosotros ya estamos trabajando en los temas importantes del partido, como en una propuesta en contra de la reforma al Poder Judicial” de Morena.

La diputada Lorena Piñón asumió un discurso similar y declaró que “en el PRI no hay espacio para vacas sagradas o iluminados por encima de la militancia. No estoy de acuerdo con aquellos que pensaban que el PRI debía permanecer inmóvil en una depresión post-electoral”.

Dijo que “no hay espacio para crudas electorales y por eso vamos de frente sin detenernos, porque queremos ganar la próxima competencia político-electoral”; “aquí es el momento de reinventarnos, de recolectar con nuestras bases, que siempre han sido nuestras fortalezas; este es el momento de la revolución y de la renovación”.

Reclama Moreira “agresión” del PAN

Aunque es comprensible que “están haciendo su luchita con sus electores”, “no se vale” que los del PAN “nos agredan”, reclamó el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

Reprochó que “los del PAN ya pausaron con nosotros”, como lo dijo el coordinador de los diputados federales panistas, Jorge Romero, y “algunos dicen que ya no quieren nada con nosotros, como los senadores Damián Zepeda, Kenia López, y algunos

más, que dicen que la alianza estuvo mal”.

Por ello, explicó que “la alianza que hicimos fue producto de un clamor de la sociedad y yo creo que el presidente del PRI, Alejandro Moreno, interpretó bien ese clamor de la sociedad”. Moreira Valdez también remarcó que “el PRI hizo un gran esfuerzo para que se postulara una candidata que no era originaria de nosotros, pero fue una gran candidata”.

Por eso –indicó–, si esa alianza fue un clamor de la sociedad, “quien tiene que decidir la exigencia hacia los partidos si continuamos con un frente opositor unido es la sociedad”. Víctor Chávez

HUELLA.

“Creo que se están apresurando y se están lastimando muchas cosas”, opinó Moreira.

Con Alejandro Moreno, PRI va a la extinción, advierte Osorio

La mayoría de los mexicanos piensa que es una persona impresentable, dice

TANIA SOTO CEJA

tsoto@nacion321.com.mx

El PRI va camino a la extinción, asegura el senador y expriista Miguel Ángel Osorio Chong.

“Vandalito será recordado como el sepulturero del PRI, pasará a la historia como quien enterró al que fuera el instituto político más longevo e influyente de México. Su gestión ha dado como resultado una

única tendencia: desaparecerlo del mapa político nacional”, asegura.

Menciona que el PRI está muy lejos de unirse y fortalecerse. Por el contrario, dice, “hay una complicidad silenciosa de los amigos del dirigente (Alejandro Moreno) que hoy integran el Consejo Político Nacional y las dirigencias locales”, asevera en entrevista con Nación321.

El legislador dice que hoy eligen mirar hacia otro lado y únicamente buscan asegurar un espacio en lo poco que queda del partido o en alguna cámara, ya sea federal o local.

“Muchos liderazgos seccionales, estatales y nacionales no quisieron manifestar su rechazo por conve-

niencia, pero en estos años la mayoría ya se fue del partido”, indica. “Hoy, solamente algunos levantan la voz, pero no lo hicieron el año pasado, cuando fueron convocados, porque, precisamente, estaban esperando que les cumpliera con una de las miles de candidaturas que ofreció y prometió y que fiel a su estilo, no les cumplió”, menciona.

El todavía senador remarca que el PRI es un partido que se aleja cada día más de las preferencias ciudadanas. “Es irrelevante y dejará de formar parte en las mesas de negociación, y únicamente será un partido satélite del gobierno por la necesidad de su dirigente de cuidar-

se y que no lo persigan por sus delitos y así sustraerse de la justicia”, dice.

“Es un partido chiquito, En las elecciones presidenciales de 2012 el PRI obtuvo 16 millones de votos. En comparación con 2024, sólo consiguió 5 millones, una caída de 65 por ciento, y obtuvo únicamente el 9 por ciento de la votación”, subraya. “La figura de vandalito es una figura denostada. La mayoría de los mexicanos piensa que es una persona impresentable y que solamente ha protagonizado escándalos de corrupción”, sostiene.

“Pasará a la historia como quien enterró al que fuera el instituto político más longevo e influyente”

MIGUEL OSORIO CHONG Expriista

OFRECE “APERTURA”
Celebran. Carolina Viggiano y Alejandro Moreno se registraron para participar en el proceso interno para la dirigencia tricolor.
Postura. Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación.

INE suaviza sanciones a partidos por irregularidades en gastos de campaña

No se puede sancionar “sin ton ni son”, justifica el consejero

Jorge Montaño

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) redujo las multas previstas a los partidos derivadas de la revisión de los informes de gastos de campaña de la elección 2024, durante la sesión del Consejo General de ayer.

La reciente retirada de Joe Biden de la contienda electoral ha colocado a Kamala Harris en el centro de la escena política del Partido Demócrata, posicionándola como la candidata natural para las elecciones presidenciales de 2024. Este movimiento ha revelado profundas divisiones internas y una falta de cohesión que amenazan con minar las posibilidades del partido en una contienda crucial.

Las divisiones dentro del Partido Demócrata no son una novedad, pero su persistencia en este momento crítico podrían ser desastrosas. Según una encuesta de Político/Morning Consult, sólo un tercio de los votantes confía en que Harris podría ganar una elección, y menos de la mitad de los demócratas cree en su capacidad de liderazgo. Esta falta de confianza refleja dudas sobre Harris y una fractura más profunda en el partido, que necesita urgentemente unirse y presentar una visión coherente.

Aunque originalmente se preveían sanciones por mil 564 millones de pesos para las campañas, de los cuales 785 millones 625 mil correspondieron a los procesos federales, y 778 millones 913 mil pesos a los locales y candidaturas independientes, el monto se verá modificado por bajar el porcentaje para los gastos no comprobados, una de las irregularidades más recurrentes.

De inicio, la Unidad Técnica de Fiscalización había propuesto que las multas fueran más severas, sancionando con 150 por ciento del

monto involucrado en los gastos no reportados y al 100 por ciento los gastos no comprobados; sin embargo, la Comisión de Fiscalización dejó ambos criterios en 100 por ciento, pero en la votación de Consejo General el no comprobado se quedó en 50 por ciento, como se aplicó en los procesos electorales de 2021 y 2018.

Otra de las sanciones que redujeron fue bajar de 100 a 10 unidades de medida de cuenta la omisión de presentar informes de campaña en el sistema de fiscalización. De igual

ESPECIAL

forma, se bajó de 30 a 10 unidades de medida los informes que se quedaron pendientes por una firma.

En entrevista posterior a la sesión, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización, estimó que, con esos cambios, la multa en la elección federal sería de alrededor de 300 millones de pesos menos.

Justificó que no es “tratarlos con el pétalo de una rosa, no es darles manga ancha”, y el INE no puede sancionar “sin ton ni son”, pues hubo intermitencias en el sistema de fiscalización.

Durante la sesión, el presidente de la comisión detalló que a nivel federal el monto a fiscalizar fue de 3 mil 810 millones de pesos, y se recibieron 6 mil 478 informes de gastos.

La unidad detectó 80 mil 92 testigos de propaganda, 4 mil 738 en medios impresos y 49 mil 286 en internet y redes sociales.

Las conductas más recurrentes fueron egresos no reportados, prorrateo, egresos no comprobados y la omisión de informes de campaña en los periodos establecidos.

A nivel local, el consejero resaltó que hubo 63 casos de rebases de topes de gastos de campaña.

Montaño, así como las consejeras Carla Humphrey y Dania Ravel, criticaron que los partidos tampoco cumplieron con la obligación de destinar, al menos, 50 por ciento de sus recursos para las campañas de mujeres, por lo que se dará vista a la Fiscalía de Delitos Electorales.

Kamala Harris y el riesgo de una fragmentación demócrata

Abogada especializada en política migratoria COLABORADORA INVITADA Nadine Cortés

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

nifica incluir a todas las facciones del partido en el proceso de toma de decisiones y desarrollar una narrativa común que resuene con todos los segmentos del electorado. La unidad no es sólo una estrategia electoral, es una necesidad para una gobernabilidad efectiva. La fragmentación puede paralizar la capacidad del partido para implementar políticas y responder a las necesidades del electorado.

dado estos temas y cómo planean continuar haciéndolo en el futuro.

INFORMA

DELGADO

Sucesión en Morena la decidirá un congreso y

no encuesta

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, adelantó que esta vez el método de elección de su nueva dirigencia sería por un congreso nacional y no por encuesta, como se había previsto. En entrevista, explicó que “estamos trabajando en el Comité Ejecutivo Nacional, y con el presidente también del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, y se está haciendo una revisión exhaustiva de los estatutos para ver las posibilidades que se tienen” para la elección. No obstante, anticipó, “les puedo adelantar que lo más probable, porque es lo que se ha comentado en el Comité Ejecutivo Nacional, es que vayamos a un Congreso Nacional en la última semana de septiembre”. Con ello, indicó que “es el método que ahora nos conviene más, que puede terminar con un proceso transparente, democrático y donde salga toda la militancia unida”. Víctor Chávez

La historia ofrece lecciones valiosas sobre los peligros de la fragmentación. En 1976, Gerald Ford enfrentó una fuerte competencia interna de Ronald Reagan, lo que debilitó su campaña y contribuyó a su derrota frente a Jimmy Carter. La falta de unidad y las luchas internas fueron factores decisivos que socavaron la cam-

paña de Ford. Esta lección es relevante para los demócratas hoy en día: las resistencias internas y las competiciones fraccionales pueden debilitar significativamente las posibilidades del partido en las elecciones de 2024. Para evitar un destino similar, los líderes demócratas deben hacer de la unidad una prioridad absoluta. Es esencial resolver los conflictos internos y promover una visión compartida. Esto sig-

La percepción pública de Kamala Harris es un obstáculo significativo. Sus índices de favorabilidad, comparables a los de Biden, indican una percepción negativa persistente. Gran parte de esta percepción puede atribuirse a una estrategia de comunicación ineficaz. Muchos votantes no están al tanto de los logros de Harris y de la administración Biden, lo que subraya la necesidad de una comunicación más efectiva. Es crucial que la campaña demócrata destaque los logros en áreas clave como los derechos reproductivos, la economía y la política exterior. La narrativa debe centrarse en cómo Harris y Biden han abor-

Además, existe una preocupación sistémica dentro del partido: el “síndrome de Hillary Clinton”, la creencia de que una mujer no puede ganar las elecciones presidenciales. Esta percepción no sólo es injusta, sino también perjudicial para la unidad del partido. Kamala Harris ha demostrado ser una líder capaz y efectiva, y su género no debería ser una barrera para su éxito. La falta de un apoyo más sólido y visible hacia Harris como la sucesora natural de Biden podría resultar en una fragmentación que socave las posibilidades electorales de los demócratas.

Aprender de los errores del pasado es esencial. La falta de cohesión interna fue un factor determinante en la derrota de Ford en 1976 y podría serlo nuevamente si no se toman medidas correctivas. La administración Biden necesita trabajar para asegurar que las divisiones internas no socaven las posibilidades electorales del partido. Es imperativo que los líderes demócratas reconozcan la importancia de la unidad y trabajen

para resolver cualquier conflicto interno antes de la convención. Para asegurar el éxito en las elecciones de 2024, el Partido Demócrata debe desarrollar una estrategia de comunicación robusta que utilice medios tradicionales y digitales para resaltar los logros de Harris y Biden. La narrativa debe centrarse en temas clave que preocupan a los votantes, mostrando cómo Harris y Biden han abordado estos asuntos de manera efectiva. La inclusión de todas las facciones en el proceso de toma de decisiones y la promoción de una visión coherente y compartida serán cruciales para mantener la confianza del electorado y presentar un frente sólido contra los republicanos.

La historia nos enseña que la unidad es la clave del éxito. Los demócratas deben aprender de estos precedentes y actuar ahora para asegurar un futuro sólido y cohesivo. La elección de 2024 depende de ello. La fragmentación amenaza con desmantelar cualquier esperanza de victoria, a menos que los demócratas unan sus fuerzas y se alineen detrás de una narrativa poderosa y unificadora. En última instancia, la capacidad de Kamala Harris para liderar no sólo dependerá de su habilidad personal, sino también del apoyo inquebrantable y la unidad del Partido Demócrata. A

Debate. Sesión en el Consejo General del INE, ayer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.