● PREPARADOS. El presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024, Tony Estanguet, descartó, de momento, el porte de mascarillas, a pesar del probable repunte de Covid-19 en zonas como la Villa Olímpica.
PASIÓN 8A
INSISTEN EN NUEVA LEY VICARIA
● CONGRESO. Ante la aprobación de una ley vicaria “descafeinada”, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), volvió a presentar una iniciativa sobre este tema. La diputada Mirelle Montes explicó que esto se realizó porque lo que se avaló quedó corto con las necesidades de las mujeres en Jalisco. Montes recordó que la iniciativa se suscribió en 2022 por todas las fuerzas parlamentarias para reconocer la violencia vicaria, que es la que se ejerce en contra de la mujer al utilizar a los hijos. Ilse Martínez ZMG 5A
Fracasa el plan para ‘revivir’ el Santiago
MONITOREAN LA CALIDAD DEL AGUA EN 13 PUNTOS DISTINTOS DEL CAUCE
Según los datos del propio gobierno del estado, no se han eliminado ni siquiera los contaminantes que corresponden a plantas de tratamiento, además de presencia de coliformes fecales y metales pesados por arriba de la norma
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La contaminación en el río Santiago prevalece, incluso la que tendría que eliminarse con las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Según los datos del propio gobierno del estado, publicados a través del monitoreo de calidad del agua en el sitio Revivamos el Río Santiago, en diferentes puntos revisados en abril pasado el agua está contaminada, además de una
alta presencia de coliformes fecales e incluso metales pesados.
El último monitoreo se realizó el 4 de abril sobre el Índice de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo límite según la norma oficial de demanda bioquímica de oxígeno es de máximo 30 miligramos por litro para aguas superficiales. Hay al menos dos puntos que no cumplen con la norma: Puente Grande, con 62, y Matatlán, con 142.2 Además, en los monitoreos de enero,
febrero y marzo Matatlán no cumplió en ninguna ocasión con la norma, mientras que Puente Grande solo en enero. El monitoreo realizado en el punto en que el río Santiago cruza por los municipios de El Salto y Juanacatlán reporta que estuvo fuera de norma en enero, febrero y marzo, con 86.2, 93.4 y 47 puntos, respectivamente. Según información publicada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuando se rebasan los 30 puntos de ICA
FÓRMULA CHECO ES SÉPTIMO EN HUNGRÍA
MCLAREN GANA Y PRESIONA A RED BULL
Y BUSCAN A UNA NIÑA SERÍAN NUEVE LAS VÍCTIMAS MORTALES POR LAS LLUVIAS
● TRAGEDIAS. Apenas se encontró a la sexta víctima mortal por corrientes pluviales en la zona metropolitana, y surgió otro caso en Etzatlán, donde una familia fue arrastrada en su camioneta, muriendo tres personas; buscan a una menor más. ZMG 2A
PASIÓN 8A
APOYOS POR 67 MIL PESOS
Amplían fecha para solicitud de renovar taxis en Jalisco
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Las fechas del programa de renovación de taxis en el Área Metropolitana de Guadalajara y otras localidades de Jalisco se han retrasado debido a la ampliación del periodo de recepción de solicitudes.
La Secretaría de Transporte justificó la modificación para atender la alta demanda. El programa, que ofrecerá hasta 290 estímulos económicos de 67 mil pesos cada uno, está destinado a concesionarios con taxis fuera de norma y altamente contaminantes que posean el certificado del Programa de Verificación Responsable. Originalmente, las solicitudes se recibirían hasta el 28 de junio, pero la nueva fecha límite es el 25 de julio. La información sobre los beneficiarios, inicialmente programada para el 19 de
julio, se anunciará el 15 de agosto. Los estímulos económicos se entregarán a más tardar el 15 de octubre, y los concesionarios deberán comprobar el uso de los recursos antes del 31 de octubre del mismo año.
ZMG 5A
EXPOSICIÓN SARA URIBE, A DESPERTAR LA CONCIENCIA POR DESAPARECIDOS ESCENARIO 7A
en aguas superficiales estamos ante “aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen municipal, y fuertemente contaminada”. También precisa que si se rebasan los 120 puntos, como es el caso del monitoreo de Matatlán en abril pasado, se debe a un “fuerte impacto de descargas de aguas residuales crudas municipales y no municipales”; es decir, sin tratar.
ZMG 2A
JORNADA 4 PUMAS ASALTA EL SUBLIDERATO DEL APERTURA PASIÓN 8A 2-0
LÍNEA 4 ENTREGAN 52 UNIDADES PARA RUTA ALIMENTADORA ● TRANSPORTE. El gobierno del estado anunció la llegada de 52 unidades que formarán parte de las rutas alimentadoras de la línea 4 del Tren Ligero. Esta nueva ruta busca conectar a Tlajomulco con Guadalajara de manera directa. ZMG 5A
SONDEO TAPATÍOS, EN CONTRA DE GENOCIDIO EN PALESTINA ZMG 3A
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON
menos de un mes de la
Convención Nacional
Demócrata en Chicago y en medio de presiones de políticos demócratas como Barack Obama, el presidente Joe Biden dio un paso sorpresivo y anunció su decisión de retirarse de la contienda presidencial y pasar el relevo generacional a su vicepresidenta Kamala Harris. Biden, quien a sus 81 años era considerado como demasiado senil para un segundo mandato por 7 de cada 10 votantes, en especial después del primer debate presidencial con Donald Trump, pareció quedarse sin alternativas cuando un puñado de los más importantes donantes de los demócratas decidieron abandonarlo.
“Si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, escribió Biden en X. En un segundo mensaje escribió: “Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año”. EL FINANCIERO
● PREOCUPACIÓN. Los países miembros de la Unión Europea han lanzado un programa para buscar soluciones al grave problema del sargazo en el Caribe, especialmente el mexicano, e idear líneas para dar un cauce a
UNAM
VÍCTIMAS. El sábado localizaron a una mujer de 65 años que había sido arrastrada con su esposo en El Chirimoyo.
EN TEMPORAL
Arrastran a cuatro en Etzatlán; falta una
JESSICA PILAR
PÉREZ
GUADALAJARA
Ya suman seis víctimas mortales por corrientes pluviales en el área Metropolitana de Guadalajara y surge otro caso en Etzatlán, donde una familia de cuatro integrantes fue arrastrada en su camioneta. Esto hecho podría incrementar la cifra a diez víctimas del temporal.
La oficina de Comunicación Social de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco informó que ayer se confirmó la noticia de la desaparición de las cuatro personas y sólo faltaba encontrar a una menor de 12 años.
El accidente ocurrió en la localidad de El Amparo por la lluvia del sábado en la noche y hasta ayer por la mañana encontraron la camioneta sin ocupantes, por lo que autoridades municipales dieron cuenta del hecho y comenzaron con la búsqueda.
Más tarde fueron localizados sólo tres cuerpos, de un masculino de 25 años, una mujer de 30 años y una menor de siete años.
Ante la falta información detallada sobre este incidente, aún está en dudas si fueron víctimas del temporal para poder sumarse a la cuenta de este año.
El sábado se dio la noticia de la localización de la persona de 65 años que había sido arrastrada junto con su esposo en el arroyo El Chirimoyo en Tlajomulco de Zúñiga.
El hallazgo se dio después de 120 horas de búsqueda por elementos de Protección Civil estatal y municipal en el costado sur de la Presa El Guayabo. Dos días antes, el 18 de julio, se encontró el cadáver del adulto mayor atorado en un árbol; los dos habían sido arrastrados por la corriente pluvial de la lluvia de hace una semana, el 14 de julio.
Los adultos mayores fueron la quinta y sexta víctima del temporal de este año cuando su camioneta se la llevó la corriente cuando intentaban cruzar.
Los familiares reconocieron los cuerpos y las autoridades forenses fueron las encargadas de procesarlos para integrar la información a la carpeta de investigación y poder entregarlos a sus seres queridos.
El 14 de julio se encontró a la cuarta víctima del temporal, Paola de 17 años cuando su camioneta fue arrastrada el día 10 en el canal de El Garabato en Zapopan.
Las otras tres víctimas del temporal fueron Mario de 62 años que cayó el 27 de junio a un arroyo en el fraccionamiento Valle Dorado de Tlajomulco, y Leonardo, un menor de 15 años, que había ido a las rocas a tomarse fotos y una crecida de agua en la colonia La Higuera en Zapopan lo arrastró junto con otros dos amigos, que sí pudieron salir.
Y la tercera víctima fue un joven en situación de calle entre 25 y 30 años que cayó al canal pluvial durante la lluvia del 1 de julio y fue identificado por vecinos.
Este joven fue localizado cuando se realizaba la búsqueda de Don Mario, en el mismo canal.
Falla saneamiento de río Santiago
Según los propios datos del gobierno de Jalisco, siguen ahí los contaminantes que tendrían que eliminar las plantas de tratamiento de aguas residuales
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La contaminación en el río Santiago prevalece, según los datos del propio monitoreo de calidad del agua del gobierno del estado. En los datos publicados más recientemente, que corresponden a abril, se puede constatar que hasta los contaminantes que tendrían que eliminarse con las plantas de tratamiento de aguas residuales siguen ahí, además de una alta presencia de coliformes fecales e incluso metales pesados. El gobierno del estado publicó un sitio llamado Revivamos el Río Santiago, que incluye un visor para monitorear la calidad del agua en 13 puntos distintos. El último monitoreo se realizó el 4 de abril pasado sobre el Índice de Calidad del Agua (ICA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo límite según la norma oficial de demanda bioquímica de oxígeno es de máximo 30 miligramos por litro para aguas superficiales. En ese monitoreo, hay al menos dos puntos que no cumplen con la norma: Puente Grande, con 62, y Matatlán, con 142.2. Además, en los monitoreos anteriores realizados este año, de enero, febrero y marzo, Matatlán no cumplió en ninguna ocasión con la norma, mientras que Puente Grande únicamente en enero. Además, el monitoreo realizado en el punto en que el río Santiago cruza por los municipios de El Salto y Juanacatlán reporta que estuvo fuera de norma en enero, febrero y marzo, con 86.2, 93.4 y 47 puntos, respectivamente. Otro punto que salió dentro de norma en el monitoreo de abril, pero que tuvo problemas en los meses anteriores, porque rebasó el ICA es San Cristóbal de la Barranca, en febrero y marzo. Según información publicada
ACADÉMICA DICE QUE ES UNA “ESTRATEGIA FALLIDA”
CON DATOS DEL PROPIO GOBIERNO DEL ESTADO. Se puede constatar que hasta los contaminantes que tendrían que eliminarse con las plantas de tratamiento de aguas residuales siguen ahí.
DATOS DEL SITIO REVIVAMOS EL RÍO SANTIAGO
MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA OFICIAL
Demanda bioquímica de oxígeno (límite: 30mg/l) UBICACIÓNABRILMARZOFEBREROENERO
Carretera Chapala Sin información Sin información Sin información 415
El Muelle Sin información Sin información 13097
Demanda química de oxígeno (límite 40mg/l) UBICACIÓNABRILMARZOFEBREROENERO
El SaltoJuanacatlán 95.8183.16265.2138.2
Puente Grande247.7112.711484.4 Matatlán323.6102.1100126.3 Paso de Guadalupe 174.9180114.5105.9
San Cristóbal de la Barranca 193.6108.2111.995.9
Carretera Chapala Sin información Sin información Sin información 845.8
El Muelle Sin información Sin información Sin información 227.7
Río Zula 37384243
FUENTE: Semarnat
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuando se rebasan los 30 puntos de
DELEGACIÓN DE SANTA FE
Afecta tormenta a 21 casas en Zapotlanejo
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA P or primera vez en este año, 21 casas de la delegación de Santa Fe en Zapotlanejo resultaron inundadas por la lluvia de la madrugada del sábado, pero es la cuarta vez que ocurre en ese punto en su historia. De estas fincas, tres tuvieron daños en su estructura, y dos se fincaron sobre arroyos y no podrán ser habitadas, informó el alcalde Gonzalo Álvarez Barragán. Reconoció que actualmente no se pueden habitar porque el riesgo es inminente debido a lo colapsada que quedaron las estructuras y sólo esperan el dictamen oficial para proceder a su desocupación definitiva. “Estamos esperando los dictámenes correspondientes para poder tomar acción sobre ellas, una sí se tuvo que evacuar y se tuvo que
acordar porque ya tiene afectación, incluso tiene riesgo de derrumbe, por en ese mismo momento Protección Civil acordó el espacio”, aseveró el alcalde. La mayoría de las construcciones inundadas presentó daño en menaje de casa y estaban ubicadas en las calles de Matamoros y Galeana.
Álvarez Barragán destacó que no hubo ninguna pérdida humana o lesiones, sino que todo fue material, lo cual es importante porque el resto se puede reponer por ser daños materiales.
“Se hizo la recuperación de algunos electrodomésticos, ropa, y demás, lo que se pudo recuperar, lo demás, nosotros mismos junto con los propios ciudadanos unidos se les dio limpieza a los hogares”, aseveró el primer edil de Zapotlanejo.
Desde ayer a través del DIF municipal se les apoyó con ropa, alimento, cobijas, colchonetas y otros insumos.
Tales ayudas son previas mientras
ICA estamos ante “aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen
municipal, y fuertemente contaminada”. También precisa que si se rebasan los 120 puntos, como es el caso del monitoreo de Matatlán en abril pasado, se debe a un “fuerte impacto de descargas de aguas residuales crudas municipales y no municipales”… es decir, sin tratar. En cuanto al parámetro de demanda química de oxígeno, cuyo límite son 40 miligramos de contaminantes por litro, la situación es peor. En el monitoreo de abril rebasan la norma los puntos de El Salto-Juanacatlán, que reportó 95.8; Puente Grande, con 247.7; Matatlán, 323.6, y Paso de Guadalupe, 193.6.
En los tres meses anteriores también en todos estos puntos se rebasó la norma de contaminantes, mientras que en el monitoreo de enero lo rebasaron otros dos puntos, el de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, con 87.8, y Río Zula, con 43. Raquel Gutiérrez Nájera, académica de la Universidad de Guadalajara, dijo que estos dos parámetros son los que tendrían que mantenerse controlados con las plantas de tratamiento de aguas residuales, que es la estrategia a la que apostó el gobierno de Jalisco. “Lo que vemos es que al menos en el último mes están excedidos y dice que la calidad es mala en todas estas estaciones”, por lo que se puede confirmar que se trata de una “estrategia fallida”.
COLIFORMES FECALES Y METALES PESADOS
Según la norma oficial, el límite de unidades de coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua es de mil. El visor del río Santiago muestra que en este caso hay problemas serios. En el monitoreo de abril, tan solo en el punto de Puente Grande marcó 11 millones de unidades, mientras que en el de Matatlán y el de San Cristóbal, 1.1 millones. En el sitio de Paso de Guadalupe, se registraron 7.5 millones de unidades, mientras que en El Salto-Juanacatlán 930 mil y en la Presa Corona 75 mil. Además, el monitoreo arroja también que en abril rebasaron la norma por presencia de metales pesados los sitios de Presa Corona, El Salto-Juanacatlán, Puente Grande, Matatlán, Paso de Guadalupe, San Cristóbal, Camino Salvador y Paso La Yesca, en lo que se refiere a aluminio y bario. En mercurio, todos los puntos aparecen al límite y se rebasó en Presa Corona, mientras que en zinc también están todos al límite y se rebasó en Puente Grande.
INUNDACIÓN. 21 fincas resultaron afectadas y tres tuvieron daños en su estructura. piden apoyo del fondo de desastres naturales. Por otro lado, ya se otorgó el apoyo de limpieza de la zona.
El alcalde mencionó que en otros años esta zona se había inundado y habían tenido que apoyar, pero es la primera ocasión en este año.
Aseguró que las labores preventivas que han realizado en el lugar han funcionado porque antes se inundaban desde calles más arriba y ahora sólo fue la calle Matamoros.
“Ya ha habido en otros años, no es la primera vez que sucede en el lugar, hemos hecho trabajo de prevención
con mucha responsabilidad en el cual en esta ocasión sólo se inundó Matamoros”, afirmó. Álvarez Barragán aseveró que no pueden decir que no va a volver a pasar, pero están reconociendo puntos críticos a mejorar para que no vuelva a suceder.
Esta inundación en la delegación de Santa Fe ocurre un día después de la fuga de gasolina que tuvieron en un ducto de Pemex en la comunidad La Mezquitera, donde la columna de líquido brotando llegó a los 20 metros y se tardaron casi 12 horas en lograr la normalidad.
CONVOCATORIA
CEDHJ subastará lote de vehículos
● La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió una convocatoria para la “Enajenación de un lote de vehículos” con precio total de un millón 194 mil 750 pesos. Son ocho vehículos distintos que serán entregadas al postor con la mejor oferta de compra. Las bases de la convocatoria señalaron que la persona postora podrá ser cualquier persona física o jurídica que se registre y participe en cualquiera de las etapas de la enajenación y que primordialmente realice una oferta por los bienes. Esta convocatoria se aprobó el 18 de julio, la recepción de preguntas será el 22 de julio hasta las 13:00 horas, el registro para la presentación de documentación y posturas hasta el 31 de julio y el fallo el 5 de agosto. Además, la inspección de los bienes se llevará a cabo del 19 al 30 de julio. Nancy Ángel
DE AUTOPISTA
Amenazan a manifestantes
● Vecinos del sur de Jalisco anunciaron que realizarán protestas en la autopista
Guadalajara–Colima para presionar al gobierno de México que rehabilite las carreteras federales. Ante esto, la operadora de la vía amenazó con detener a quienes acudan a estas manifestaciones. Las protestas consisten en acudir a la caseta de San Marcos en Tonila y dar paso libre a todas las personas que circulen.
La Operadora de la Autopista Guadalajara a Colima advirtió que se coordina con la Guardia Nacional y a cualquier persona que impida el cobro, se la llevarán detenida. Añadió la empresa que en 2021, la Guardia Nacional detuvo a 34 personas por este tipo de manifestaciones públicas, mismas que fueron sentenciadas a 10 meses de prisión y al pago de indemnizaciones por las afectaciones. Lauro Rodríguez
DESAPARICIÓN
Sin sentencia, 8 de cada 10 detenidos
● Datos del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2023 del Inegi precisaron que el año pasado hubo 510 personas en alguno de los 12 reclusorios o en los dos centros de internamiento para adolescentes, acusadas del delito de desaparición forzada. El 80 por ciento de estas personas estaban recluidas bajo la medida cautelar de prisión o internamiento preventivo y, sólo dos de cada 10, tenía una sentencia o internamiento definitivo.
De las 510 personas en prisión, 505 estaban en alguno de los 12 reclusorios y las cinco restantes, eran adolescentes en alguno de los dos centros de internamiento.
Además, en otros delitos contra la libertad, el Inegi precisó que en 2023 había detenidas 285 personas por privación ilegal de la libertad; 23 por retención o sustracción de menores; cinco por rapto; 964 por secuestro extorsivo, y nueve por otros delitos de este tipo. Lauro Rodríguez
GUADALAJARA
ras la manifestación del viernes pasado, los defraudados de AJP consiguieron una cita para el 29 de julio con todas autoridades involucradas donde esperan respuesta sobre los avances del caso y, sobre todo, compromiso antes de que dejen el cargo. La representante de los afectados, Rosa Isela Becerra, mencionó que hasta la manifestación del viernes pudieron hablar con el director general de delitos patrimoniales y financieros de la Fiscalía estatal, Manuel Gutiérrez Bañuelos, para llegar a este acuerdo y resolver algunas de sus dudas.
Su principal interés es dejar por escrito las pruebas de los avances del caso y los compromisos hechos para que en el cambio de administración estatal no haya dudas y no empiecen desde cero. “Hasta el momento ha sido con la presión que nosotros estamos haciendo, que podemos conseguir las reuniones, seguimos solicitando que el gobernador nos dé un espacio para que nos diga realmente si vamos a recuperar algo o no”, afirmó.
En esta reunión debe estar personal de Procuraduría Social, Registro Público de la Propiedad, Comisión de
MAYORÍA DE TAPATÍOS ESTÁN EN CONTRA DE GENOCIDIO EN PALESTINA
● SOLIDARIOS El Comité de Solidaridad con Palestina llevó a cabo un sondeo público en la zona Centro de Guadalajara para preguntar a los transeúntes su postura a favor o en contra sobre el genocidio en Palestina y el que México rompa las relaciones existentes con Israel. “Es una manera de presionar para que precisamente
Israel pare el genocidio que está cometiendo en contra del pueblo palestino, la inmensa mayoría de las personas está opinando que sí se deben de romper relaciones”, explicó Sergio López, integrante del comité. Mencionó que en un momento la votación se inclinó en más de 90 por ciento de personas que rechazó el genocidio contra Palestina. Nancy Ángel
Esperan respeto a cédulas de búsqueda
Luz de Esperanza colocó una cantidad menor de cédulas debido a las condiciones climáticas en el centro de Guadalajara
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Familias del Colectivo Luz de Esperanza denunciaron el 23 de junio el retiro de las cédulas de búsqueda inmediatamente después de su colocación. Exactamente a cuatro semanas del suceso, esperan que las cédulas colocadas frente a los palacios de los gobiernos estatales y municipales sean respetadas. Al igual que en otros lugares donde ya han permanecido por más tiempo.
EN ESPACIOS PÚBLICOS
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
“Teníamos planeado pegar más de 5 mil cédulas, no se logró, logramos dejar alrededor de 3 mil 500. Esperemos que como Guadalajara ha estado respetando en algunos lugares, la pega de cédulas se respete también aquí, no las quiten en la madrugada cuando nadie ve”, expresó Héctor Flores, vocero del colectivo Luz de Esperanza. En esta búsqueda en vida de personas desaparecidas, el colectivo colocó una cantidad menor de cédulas debido a las condiciones climáticas, explicó Flores quién también mencionó que a partir de lo ocurrido en Parque Rojo comenzó a registrarse una mayor permanencia de las cédulas de búsqueda.
“Ese día todavía no nos íbamos, ya no nos vieron y pensaron que ya nos
habíamos ido y empezaron a quitar las cédulas de una maceta, ya llevaban la pintura, para pintar ahí los cuadros donde los ponemos, gracias a esa denuncia ya no las quitaron”, recordó.
El vocero del colectivo señaló como responsable al Ayuntamiento de Guadalajara del retiro de las cédulas de búsqueda de los espacios públicos mientras que al Gobierno del Estado hizo responsable de quitar las cédulas que colocan en las rejas que protegen a Palacio de Gobierno, pero son ambos entes quienes niegan el hecho.
“El Ayuntamiento de Guadalajara últimamente dice que no es, pero subcontrata a una empresa llamada Todo Limpio en este caso, para que haga estas labores de limpieza”, expuso.
También solicitó, a nombre de las familias de personas desaparecidas, continuar con la proyección de las
OBJETIVO. Que quede por escrito las pruebas de los avances del caso AJP y los compromisos hechos por las autoridades que investigan.
Defraudados de AJP por fin consiguen cita
Víctimas y Fiscalía estatal para que den respuestas puntuales a sus dudas porque tenían desde enero sin respuestas. La información que les dieron fue que van mil 321 víctimas, 177 carpetas de investigación por un total de mil 800 millones de pesos. Becerra mencionó que también
tienen dudas sobre qué ha pasado con los tres detenidos, debido a que no han aprehendido a los directamente involucrados y a cuánto asciende todo lo que puede ser recuperado. Hasta el momento les reportan doce inmuebles incautados, 21 embargados y 112 inmovilizados.
cédulas de búsqueda en las pantallas del Siteur y recordó que las acciones que lleva a cabo el colectivo tienen el objetivo de lograr empatía y visibilidad de las y los desaparecidos, a consecuencia de una falta de difusión real, oportuna y eficaz.
Finalmente, Luz de Esperanza emitió un comunicado en contra de las descalificaciones sufridas en las acciones de búsqueda en vida realizadas en Jamay y Ocotlán el pasado 16 de julio. “Ya lo habíamos visto con Fiscalía, donde hablan mal del liderazgo del colectivo de Luz de Esperanza, invitando a las familias a que no participen de este colectivo, yo creo que el trabajo habla por sí solo, si tanto se desempeña el gobierno en hablar mal de los colectivos es porque estamos haciendo algo bien”, expresó Héctor Flores.
ESTUDIO ACADÉMICO
LUZ DE ESPERANZA. En esta búsqueda en vida de personas desaparecidas, el colectivo colocó una cantidad menor de cédulas debido a las condiciones climáticas.
‘Homies’ orillados a trabajar en call centers
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El estudio titulado “Homies en postdeportación: riesgos y dificultades entre deportados para integrarse a la vida en Guadalajara”, escrito por los investigadores Arturo Jiménez, Hiran Ángel y Eduardo Valdez, detectó que las y los “homies” debido a sus antecedentes y las pocas o inexistentes oportunidades laborales en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se han visto limitados a trabajar en calls centers por su bilingüismo y antecedentes. Estos centros de trabajo se volvieron un atractivo para el mercado laboral bilingüe, dado que en años recientes empresas iniciaron operaciones en el AMG: “Esto hace de los call centers espacios laborales privilegiados para los deportados, añadió el estudio.
En el análisis de denominó “homie” a la persona que formó parte de pandillas, tanto en las calles como en las prisiones de Estados Unidos, estuvieron relacionados con problemas de violencia e inseguridad y posteriormente fueron detenidos y reclusos: “Por ello, una vez que cumplían con los años en prisión, en lugar de liberarlos nuevamente los deportaban a su país de origen”.
JESSICA PILAR PÉREZ
‘HOMIE’. Estos migrantes se han visto limitados a trabajar en calls centers.
DE
RAÍZ
ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx
La contaminación “esperada”
Aún se espera conocer lo que provocó la muerte de miles de peces en el río Santiago, en el punto de la Ex Hacienda de Zapotlanejo. El hecho se da a unas semanas de que se reportaban las afectaciones por la sequía en 86 por ciento de la superficie del estado de Jalisco. Visto así, contaminar ríos y presas toma una mayor relevancia y significado ético en la sociedad. Esto es, contaminar las aguas en el marco del cambio climático y de la expansión irresponsable de la ciudad significa afectar la salud del principal sustento que es de por sí ya vulnerable: el agua escasa. De ella dependemos y de la vida que ahí existe.
La multa de hasta 4 millones 200 mil pesos y la pena de hasta nueve años de cárcel, sanciones que se “elevaron” en 2018, quedan por debajo de lo que significa el daño a la comunidad y sus remedios. Reflejar éticamente el ecocidio y su recurrencia en Jalisco significa no esperar que se normalice la contaminación y la explotación del agua. Significa estar conscientes de la red de complicidades y demandas del mercado que dan paso cotidiano a la cuenca más contaminada de México, la Lerma-Chapala-Santiago.
En el reciente desastre ocurrido en el río Santiago es importante observar la poca exigencia al trabajo de las plantas de tratamiento. En este caso de una empresa que opera desde hace 10 años y cuya concesión se renovó por otros 30. Cabe recordar otro hecho ocurrido en 2021, en la Presa de San Onofre, municipio de Ayotlán: un derrame de vinaza de la industria tequilera provocó la muerte de entre 60 y 80 toneladas de peces. Afectó directamente a 30 mil habitantes y el riego de más de 100 hectáreas de cultivo.
En 2013 en la Presa El Hurtado, municipio de Acatlán de Juárez, una empresa dedicada a la producción de alimento para ganado vertió desechos clandestinamente. Resultaron 500 toneladas de peces muertos y se afectó directamente a 380 familias. Hay que recordar también que en 2007 investigadores de la Universidad de Guadalajara habían denunciado la contaminación que un ingenio azucarero derramó en la zona, y un estudio del ITESO que advierte que en esa presa hay altas concentraciones de sodio, litio, calcio, potasio y fosfatos, producto de un mal manejo de la cuenca y de descargas de aguas residuales clandestinas en los cauces de agua.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2024 organizaciones civiles le recordaron al gobierno de Jalisco y a la sociedad la responsabilidad de grandes empresas productoras de frutos rojos y aguacate en la contaminación y explotación de la cuenca de Chapala.
La administración estatal que está por finalizar ha invertido 4 mil 600 millones de pesos en el saneamiento del río Santiago. Pero ni las sanciones ni el dinero parecen ajustar para detener los ecocidios. Es necesario elevar la ética de las empresas de esta ciudad y del estado, no se puede “esperar” la contaminación de siempre de estas aguas.
PALESTRA
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
Merecimientos (parte 2)
Una parte de la educación paterna era entendida como un conjunto de lecciones de vida que incluían el respeto a los demás, la cortesía, los buenos modales y el civismo y, entre éstas estaba hacernos entender el valor del dinero y lo que cuesta ganarlo.
Así fue como, cuando entré a la secundaria, allá por mediados de los años sesenta, mi papá comenzó a llevarme a trabajar con él por las tardes a la revista de América, propiedad de mi tío, donde él trabajaba una parte del día.
Además de ayudarle a revisar algunos textos –les corregía errores de dedo, espacios faltantes, etc.– antes de enviarlos a la imprenta, era uno de los mensajeros de la oficina encargado, entre otras cosas, de ir por los refrescos y las tortas cuando se ofrecía.
Acudía a la oficina un par de horas los lunes, miércoles y viernes más la mañana de los sábados y por ello recibía 100 pesotes de los de aquellos tiempos, equivalentes a 8 dólares y me traían a las carreras. Tenía que caminar mucho, transportarme en camiones urbanos –de 30 centavos los trompudos y de 40 los chatos–, todo esto para llevar y traer sobres, documentos, tipografías,
Ganar dinero requiere esfuerzo, sin duda. Y con esa estrategia mi papá consiguió demostrar su punto: hay que estudiar pera conseguir un mejor empleo
ejemplares de la revista, hacer depósitos o cambiar cheques en bancos y un sinfín de actividades más por el estilo.
Ganar dinero requiere esfuerzo, sin duda. Y con esa estrategia mi papá consiguió demostrar su punto: hay que estudiar pera conseguir un mejor empleo.
Durante un par de años trabajé cerca de mi amigo el profe Dávila mientras fue dirigente de los maestros. Él insistía en que la educación es un medio seguro de movilidad social, lo que representa que mediante el estudio las personas pueden avanzar hacia otros niveles socioeconómicos.
Escalar los niveles sociales representa alcanzar mejores puestos
e ingresos, pues, con estudios hay mayores responsabilidades y con ellas los salarios son más altos. Lamentablemente en nuestro país hay muchos que no estudian, ya sea por falta de oportunidad o porque no quieren hacerlo.
Hay muchos que sólo estudian por cumplir y al terminar sus carreras no piensan sino en trabajar. Pero hay otros que no quieren parar, pues tienen hambre por saber y no se conforman sólo con la carrera, entonces se esfuerzan siguen: una segunda carrera, una maestría y luego otra o un doctorado, y así acumulan muchos años de estudios que los llevan a la cumbre. Todo esto sucede en el ámbito del Poder Judicial. Muchos de quienes han dedicado sus vidas a la impartición de justicia no lo han hecho por ganar mucho dinero, sino por vocación, aprendizaje y por alcanzar mayores alturas profesionales. Ya en la cúspide de sus profesiones, con todo ese conocimiento y la experiencia que van acumulando por el camino, logran los más altos puestos y los mejores salarios en sus ramos. Y, hay que decirlo, con todos los merecimientos. Es por eso, también, que no debe aprobarse la reforma en los términos en que está. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Al gobernador Enrique Alfaro no le gusta que le digan que no limpió el río Santiago. Por eso, nos dimos a la tarea de revisar sus propios datos sobre la calidad del agua. Según el gobierno de Jalisco, la inversión más importante en el programa Revivamos el Río Santiago es en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales; sin embargo, según los propios datos del visor del programa del gobierno estatal, ni siquiera en los contaminantes que tendrían que eliminar las plantas, el agua está limpia. Incluso, según datos del último monitoreo publicado, correspondiente a abril, en el punto de Matatlán se superaron los índices más altos de contaminación, que corresponderían a aguas residuales arrojadas a cuerpos superficiales sin tratar. Sin contar que se rebasa, con mucho, lo permitido en la presencia de coliformes fecales en la mayoría de los puntos e incluso se registra presencia de metales pesados por encima de la norma. Con esto puede confirmarse, dijo la académica Raquel Gutiérrez Nájera, con datos del gobernador, que su estrategia fue fa-lli-da. ¿“Revivió” el río Santiago? ¡Ja!
v v v
La desaparición de personas es conocida como el crimen perfecto. Los criminales pueden desaparecer e incluso matar a las personas sin recibir castigo. Para muestra unos datos. El Inegi reveló en su Censo de Sistemas Penitenciarios que en 2023 habría 510 personas en los reclusorios acusadas de este delito; 510 en Jalisco, donde han desaparecido más de 30 mil personas, de las que faltan por hallar a 15 mil. Y no sólo eso, las fiscalías demuestran su completa incapacidad (o complicidad) en las investigaciones. De los 510 casos, 80 por ciento está en prisión preventiva, es decir, no les han podido encontrar responsabilidad aún. ¿Cómo parar las desapariciones si siguen sin ser al menos castigadas?
v v v
“No estamos todxs, nos faltan estudiantes”, advierte la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su líder, Zoé García, señala en un video en redes sociales que suman ocho semanas compartiendo las fichas con información de alumnos de la UdeG desaparecidos. Aún no se localiza a 17. Entre ellos están Aldo González Sevilla, visto por última vez el 13 de abril, en Guadalajara, y Laura Lizeth Bravo Esquivias, de 20 años, de quien se sabe estuvo en la central camionera de Tepatitlán; y Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, de 20 año, a quien ubicaron por última ocasión el 11 de agosto de 2023 en la colonia San Miguel, en Lagos de Moreno. También están desaparecidos, entre otros, Héctor Adrián Águila Corona, de 27 años, al que se le perdió la pista el 21 de julio del año pasado, en la colonia Hacienda de San José, en Tlaquepaque; Miguel Alejandro Soto, de 22 años, desaparecido el 9 de septiembre de 2022, en la colonia Los Olivos, en Tlaquepaque; Johan Axel Montaño Hernández , de 18 años, visto en Santa Anita, en Tlaquepaque, el 20 de marzo de 2021, y los hermanos Jesús y Abraham Covarrubias Martínez, que siguen sin ser ubicados desde el 15 de marzo de 2021, tras ser vistos en su domicilio en la colonia Zalatitán. Todos jóvenes. 15 hombres, dos mujeres. Todos, víctimas de la violencia y la impunidad en Jalisco.
Vuelven a presentar iniciativa de ley vicaria
MARTÍNEZ
ILSE
GUADALAJARA
Ante la aprobación de una ley vicaria “descafeinada”, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), volvió a presentar una iniciativa sobre este tema. La diputada Mirelle Montes explicó que esto se realizó porque lo que se avaló quedó corta de acuerdo con las necesidades de las mujeres en Jalisco.
“De manera sorpresiva presentaron unas modificaciones al dictamen que ya había salido de la Comisión de Igualdad que sí regulaba y reconocía la violencia vicaria en el estado de Jalisco”, explicó.
Montes recordó que la iniciativa se suscribió en el 2022 por todas las fuerzas parlamentarias para reconocer la violencia vicaria, que es la que se ejerce en contra de la mujer al utilizar a los hijos.
“Hubo muchas reuniones con diversos colectivos a fin de poder transitar esta reforma, hay que recordar también que esta figura de violencia vicaria fue el estado de Zacatecas hace dos años justo quien reguló por primera vez a nivel nacional y que en muchos estados se ha estado dando de manera consecutiva”.
Explicó que en Jalisco se tuvo la oportunidad y así se había dialogado con todos los diputados, pero acusó que los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) votaron a favor las modificaciones, las cuales atenúan los alcances de la iniciativa ya que no se tipifica la figura de violencia vicaria.
“Cuando ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación este año reconoció como constitucional la violencia vicaria. Muchas colectivas refirieron que las reformas que sacó el estado de Jalisco no sirven porque pues se produjo un dictamen descafeinado”. Por ese motivo volvieron a presentar una nueva iniciativa el pasado 19 de julio mediante dos vías: la primera es para reformar el Código Civil y el Código Penal del Estado de Jalisco para reconocer la violencia vicaria. Y reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
“Ambas iniciativas fueron turnadas y no podemos esperar a que el Poder Judicial nos dé las directrices de cómo debemos de atender esta situación. No podemos darle nuevamente en la espalda a las mujeres víctimas de violencia vicaria y a sus familias”, finalizó la diputada.
CONGRESO. Jalisco publicó una reforma que no sirve por un dictamen “descafeinado”.
RENOVACIÓN DE UNIDAD. Serán 290 estímulos económicos
Retrasan plan de nuevos taxis
AMPLIARON EL PERIODO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
El programa se aplicará en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Ocotlán y Tepatitlán de Morelos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Las fechas de lineamientos del programa para la renovación de taxis en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Ocotlán y Tepatitlán de Morelos, fueron retrasadas porque ampliaron el periodo de recepción de solicitudes.
“Para la debida operación de los lineamientos, dado que está por vencerse la fecha límite para la recepción de las solicitudes y en atención a la demanda de solicitantes tanto del AMG como del interior del estado, es necesario realizar modificaciones a las fechas establecidas para las diversas etapas de los lineamientos”, se justificó en la publicación realizada por la Secretaría de Transporte en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.
Este programa otorgará hasta 290 estímulos económicos de 67 mil pesos a todas aquellas personas concesionarias prestadoras del servicio público de transporte de taxi en todos sus modos, que su vehículo taxi cuente con certificado distintivo del Programa de Verificación Vehicular Responsable (PVVR) o que se encuentren fuera de norma. También pretenden llegar a aquellos dueños de vehículos que sean altamente contaminantes y que cumpla con la documentación solicitada, con el objetivo
Monto de apoyo saldrá del Fondo Verde
■ Según la publicación realizada por la Secretaría de Transporte en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco se especificó que el presupuesto a este programa será de hasta 20 millones de pesos.
Este financiamiento saldrá del Fondo Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco, llamado también Fondo Verde, que es el que recibe dinero por concepto del Programa de Verificación Vehicular Responsable. Ilse Martínez
de renovar la flota vehicular que generan un exceso de emisiones, que contribuyen a una mala calidad del aire.
La convocatoria inicial establecía que hasta el 28 de junio se recibirían solicitudes, pero hubo una ampliación hasta después del 18 de julio, cuando se publicó en el Periódico Oficial. Sábado y domingo se consideran inhábiles.
De acuerdo con la convocatoria inicial, el pasado viernes 19 de julio se daría a conocer la información sobre los beneficiarios y personas concesionarias favorecidas, pero ahora será el 15 de agosto. La entrega del estímulo económico será a más tardar el día 15 de octubre del 2024, y el gasto y comprobación de los recursos a más tardar el 31 de octubre de este mismo año.
240
años de Bessel
Por consiguiente, la existencia de paralajes anuales de las estrellas es una demostración del movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Las primeras determinaciones de las paralajes anuales de las estrellas fueron efectuadas en 1835-1840 por Struve, Bessel y Henderson
P. I. Bakulin, E. V. Kononovich y V. I. Moroz, Curso de Astronomía General, Editorial Mir, Moscú (1987), P. 129
PINSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara TWITTER
PARA TREN LIGERO
Llegan 52 unidades para ruta alimentadora de L4
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Gobierno del Estado anunció la llegada de 52 unidades que formarán parte de las rutas alimentadoras de la Línea 4 de Mi Tren. Esta nueva ruta busca conectar a Tlajomulco con Guadalajara de manera directa como parte de los sistemas de transporte masivo.
Las nuevas unidades son 33 autobuses y 19 vans para atender una demanda de 55 mil 171 usuarios diariamente para conectar a las colonias del sur de la ciudad con el Centro Histórico de Guadalajara. Cada uno de los 33 autobuses tienen capacidad para 80 pasajeros y son de la marca CRRC, proveedores también del material rodante de la Línea 4 del Tren Ligero.
Además, cumplen con la norma Euro V de bajas emisiones y contarán con piso bajo para facilitar el acceso
VAN. Unidades nuevas para alimentar a la Línea 4 del Tren Ligero.
de los pasajeros que así lo requieran. Estas unidades vienen equipadas para que se pueda pagar con la tarjeta Mi Movilidad.
Las 19 vans también son de la marca CRRC y tienen una capacidad máxima para 17 pasajeros. Cumplen con la norma Euro V de bajas emisiones, con aire acondicionado y cinturones de seguridad para todos sus pasajeros y están destinadas a operar en colonias donde las calles son más angostas y no permiten el paso y maniobras de unida -
des de mayor tamaño, como sucede en algunas zonas de Tlajomulco de Zúñiga. A estas unidades aún les falta el equipamiento de los sistemas de pago electrónico y rotulación, lo cual está en proceso puesto que acaban de llegar. Esta Línea 4 le tocará a la próxima administración estatal ponerla en marcha, será la primera en utilizar el derecho de vía del tren de carga y el recorrido es de 21 kilómetros y conectará de manera masiva a Tlajomulco con Guadalajara.
odemos afirmar que el conocimiento del cielo y sus objetos deviene conocimiento científico para constituir la ciencia antigua con su matematización, así una de las primeras obras que ha llegado hasta nosotros es el conocido –a partir de su copia y catalogación por eruditos árabes– como Almagesto (el más grande) de Claudio Ptolomeo, cuyo título original “y olvidable” nos lo recuerda el doctor Dennis R. Danielson (The Book of the Cosmos. Imagining the Universe from Heraclitus to Hawking , Perseus Pub., Cambridge USA 2000) Tratado de sistemática matemática (Op. Cit. p. 68); ya en plena y decimonónica ciencia moderna en vías de industrializarse el uso de las Matemáticas fue parte nodal para describir y entender los movimientos de los cuerpos celestes.
Nacido el 22 de julio de 1784 en Minden, reino de Prusia, Friedrich Wilhelm Bessel demostró a temprana edad sus habilidades matemáticas cuando a los 14 años ingresa como aprendiz en enero de 1799 a la firma mercantil Kulenkamp, según refiere su biógrafo Hartmut Frommert (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p.207) “desarrollando sus capacidades contables”, por su cuenta estudia Geografía, Navegación, Matemáticas y Astronomía además de Español e Inglés.
La comunicación establecida en 1804 con el astrónomo Wilhelm Olbers a propósito de la determinación de la órbita del cometa Halley por el apenas veinteañero le lleva a la publicación de sus resultados en Monatliche Correspondenz, revista científica auspiciada por Franz Xaver von Zach en el Observatorio Seeberg en Gotha, región de Turingia desde 1800 y con ello su transición a la actividad astronómica profesional, en la que sobresale al grado de considerársele el observador más hábil de su época.
En 1809 es nombrado director del observatorio astronómico establecido por Friedrich Wilhelm III en Königsberg y profesor de Astronomía de la Albertus-Universitäten dicha ciudad, cargos que conserva el resto de su vida. Entre uno de sus trabajos reduce los datos de un catálogo de 3 mil 222 estrellas con lo cual caracteriza a 71 de ellas con movimientos propios (el desplazamiento en la esfera celeste) notables; su preocupación por realizar mediciones precisas lo lleva a desarrollar una teoría de los errores, propone métodos para calcular las órbitas de meteoroides y utilizando el método del paralaje (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 31 de diciembre de 2017) determina la distancia a la estrella doble 61 Cygni a partir de observaciones realizadas entre 1837-38. Fue horado en vida con la membresía a varias academias científicas de diferentes países.
de 67 mil pesos a taxistas.
MICHELLE VÁZQUEZ
Tras fuga, vuelve la normalidad
POBLACIÓN DE EL MANANTIAL EN ZAPOTLANEJO
La alarma se encendió el viernes pasado cuando hubo una fuga de gasolina que produjo una columna de más de 20 metros de altura
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La población de El Manantial en Zapotlanejo regresó a su normalidad y todo está en calma tras la evacuación de 207 personas por la fuga de combustible en un ducto de Pemex, informó el alcalde de ese municipio, Gonzalo Álvarez Barragán.
Aseguró que hasta el momento no hay pendientes ni lesionados que atender en la zona y estarán vigilantes para que no vuelva a ocurrir.
“Todo está de manera normal, las personas ya están en sus hogares, todo mundo ha su vida cotidiana, se hizo un gran trabajo los tres niveles de gobierno, ese mismo día de la fuga”, afirmó.
La alarma se encendió el viernes 19 de julio a las seis de la mañana cuando recibieron el reporte de un fuerte olor a gasolina y una fuga visible de una columna de más de 20 metros del que emanaba una nube de humo tóxica.
La fuga se controló nueve horas después, a las tres de la tarde. Las autoridades señalaron que lograron sellar el ducto y hasta 12 horas des-
POBLACIÓN EL MANANTIAL. El viernes pasado se presentó una fuga visible de una columna de más de 20 metros.
pués permitieron a los pobladores regresar a sus casas. Sobre cuántos litros de gasolina se derramaron, Álvarez Barragán aseguró que el dato lo tiene Pemex y oficialmente no se lo proporcionaron, pero escuchó que fueron 650 mil litros. Reconoció que, según la información que les proporcionó el técnico de Pemex, el ducto tenía cuatro válvulas, y una estaba rota, que fue la que ocasionó el derrame generando el riesgo de explosión.
“Ojalá que no ocurran más de este tipo de incidentes o accidentes porque ponen en gran riesgo para la población, no es un tema que nos guste”, afirmó.
Apenas el 9 de febrero de este año ocurrió un derrame de gasolina similar en Tololotlán en Tonalá y donde evacuaron a dos mil personas con una columna de más de doce metros.
El presidente municipal recordó
que el reporte lo recibieron vía telefónica el viernes y de manera inmediata procedieron a la evacuación, lo que evitó que hubiera lesionados.
Mencionó que el trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno logró evitar un daño mayor, y de los 207 evacuados, cien se fueron al albergue en Casa de la Cultura y sólo 50 se quedaron.
El alcalde explicó que la población debe mantenerse unida para que les reporten cualquier situación de riesgo que vean en sus comunidades para poder apoyarlos de manera preventiva. “Yo he pasado dos o tres ocasiones, ya por ahí, después de este evento, y veo a las personas confiadas haciendo sus actividades con normalidad”, aseveró.
El personal de Pemex les informó que había recolectado todo el combustible posible para que no se derramara a los mantos acuíferos.
ESTUDIANTE DE CUCEA
Detienen a presunto feminicida
● Por su presunta responsabilidad en la muerte de su pareja y estudiante del CUCEA, Erick Antonio fue detenido por la Fiscalía estatal. Los hechos ocurrieron el miércoles 17 de julio en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua cuando la hermana de Ana Patricia de 20 años de edad la localizó sin vida en su
domicilio y dio parte a las autoridades. A la víctima la encontraron con heridas en el cráneo hechas por un arma blanca y tenía pocas horas de haber fallecido. La Fiscalía del Estado capturó al novio al encontrar los indicios de que podría ser el responsable. Jessica Pilar Pérez
LAGOS DE MORENO
Choque deja sin vida a una niña
● Un choque entre una patrulla y un vehículo particular en Lagos de Moreno tuvo como saldo una niña fallecida. La Fiscalía Especial Regional anunció que investiga este caso por estar involucrada una unidad de seguridad pública. Un hombre resultó con lesiones y su hija de nueve años perdió la vida.
El reporte llegó a las 21:45 horas del sábado. El accidente fue en la calle Minerva al cruce con Burgos en el centro de Lagos de Moreno. Las autoridades aseguran que en la camioneta particular había dos vasos de plástico transparente y uno parecía que almacenaba licor. Jessica Pilar Pérez
TRES LESIONADOS
Choque múltiple en vía a Zapotlanejo
● Un choque múltiple en la Carretera Libre a Zapotlanejo, en Tonalá, el sábado por la noche y tuvo como saldo tres lesionados leves. Este incidente ocurrió al cruce con la Avenida de Las Rosas, en la delegación de Jauja. Estuvieron involucrados ocho vehículos. Los lesionados fueron una mujer
EN ARCOS
de 28 años con ocho meses de embarazo, la cual estaba en estado de salud regular con posible fractura en rostro y contusión abdominal. También resultó lesionado un menor de seis meses, el cual presentaba vómito por ingesta de fragmentos de vidrio. El último lesionado fue un hombre en estado leve. Jessica Pilar Pérez
DEL MILENIO
Dan sentencia de 186 años por muertes
● Por encontrarlo responsable de la muerte de 26 personas en los Arcos del Milenio de hace 13 años, Pablo N, fue sentenciado a 186 años y ocho meses de prisión. El 24 de noviembre del 2011, varias personas fueron privadas de la vida y sus cuerpos fueron localizados a bordo de tres camionetas que
dejaron abandonadas en el nodo vial ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas y Mariano Otero. La condena fue de pena privativa de la libertad de 186 años y ocho meses de prisión, sin embargo, tras exceder la penalidad marcada por la ley, deberá cumplir una condena de 50 años. Jessica Pilar Pérez
Karol G pone Madrid más bonito con su concierto
CORTESÍA EFE
MADRID
Karol G, la Bichota de sonrisa cegadora y canciones pegadas y empoderadoras, ha puesto este fin de semana entre caderazos y buen rollo a un Madrid en plena ola de calor (más) a fuego y “más bonito” para consumar la hazaña inédita de cuatro llenos en el estadio Santiago Bernabéu.
Esta semana ha sido para mí de mucha gratitud; ustedes mismos pueden ver lo que está pasando aquí y son cuatro noches como esta. Yo soy una niña de su casa, que algún día soñó algo y se le dio; ¡no dejen de soñar porque es posible!”, ha proclamado entre lágrimas la colombiana al final de dos horas y media de concierto y arropada con la bandera española.
Salvo el intento de traerla en 2023 a un festival latino a las afueras (anunciado y luego cancelado, quizás porque justo entonces se cruzó esta oportunidad en el Bernabéu), no hay mejor modo de ilustrar su enorme crecimiento que su actuación previa en Madrid hace cinco años: en una sala para menos de mil personas, donde actuó sin luces y sobre la barra. Un lustro después, actuará ante unas 240 mil personas en total que agotaron en horas cada una de las citas que proponía en la renovada casa del Real Madrid gracias a un repertorio que ha forjado en este tiempo, especialmente a partir de eclosionar con uno de los grandes temas de la pandemia, Tusa
Tras él llegaron dos discos de éxito, a destacar Mañana será bonito (2023), que canta prácticamente entero en esta gira, tanto el original como la reedición Bichota season, y que la convirtió no solo en una de las artistas más premiadas de los últimos Latin Grammy, sino también en la primera mujer en muchos años con el mejor álbum de música urbana.
Como se ha visto, lidera una masa ampliamente femenina que ve en ella a un referente, un 70 por ciento del público que ha comprado entrada según Ticketmaster, así como mucho colectivo LGTBIQ+, con el que se ha comprometido públicamente, como cuando organizó su propia carroza en el Orgullo de 2022.
De la misma forma ha llevado a los hechos su apuesta por el empoderamiento femenino en esta gira, en la que la acompañan no solo cinco músicas a los instrumentos, con una pequeña sección de viento metal, sino también una quincena de bailarinas con las que compone reclamos muy poderosos de gobiero para “las mamasotas”.
“¿Son conscientes de la cantidad de personas que hay aquí esta noche y que oigo gritar?”, preguntó ante los 60 mil asistentes a los que recordó que iban a escuchar por primera vez muchas de las canciones de este repertorio.
“¡Qué calor!”, dijo la propia artista del tórrido Medellín ante un espectáculo que calentó aún más con chorros de fuego y Bichota o El makinón, todas en la pastilla en el centro de la pista con forma de flor, también allí su “canción favorita” de su último disco, Carolina, la que lleva su nombre real.
No pudieron faltar temas como Mi ex tenía razón, Provenza y Mañana será bonito, con el que cerró su show.
Invitan a actuar por los desaparecidos
La poeta mexicana Sara Uribe busca despertar la empatía exponiendo esta problemática de Tamaulipas
CORTESÍA EFE
BERLÍN
Escribir y pensar qué vamos a introducir en nuestros poemas y versos es un acto político”
SARA URIBE
POETA MEXICANA
La poetisa mexicana Sara Uribe quiere despertar la empatía y la conciencia de los demás con su llamamiento a la acción por los desaparecidos en México a través de sus poemas, que presentó en la edición 25 del festival de poesía en Berlín, la mayor cita de Europa dedicada a esté género literario que terminó este domingo.
“Escribir y pensar qué vamos a introducir en nuestros poemas y versos es un acto político; es decidir que toque el cuerpo de los demás en el sentido de empatía, conciencia y desborde de significado”, dijo Uribe en el centro cultural Silent Green, un antiguo crematorio en la capital teutona reconvertido en espacio para la creación artística.
Uribe puso de relieve además su deseo de que quien lea su poemario no se quede indiferente. “Mi intención es que provoque alguna acción”, aseguró.
EL DRAMA DE TAMAULIPAS
La poetisa mexicana es autora, entre otros, del poemario que lleva por título Antígona González, una recopilación que se interpretó como obra dramática y que aborda la tragedia de las desa-
EXPOSICIÓN EN BERLÍN
pariciones en Tamaulipas, el segundo estado después de Jalisco con más personas desaparecidas o no localizadas en México, con 13 mil 214 casos, según la última cifra del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Uribe dice ser cada día que pasa más consciente de que todo aquello que introduce en sus poemas tiene la intención y finalidad de interpelar a los lectores además de sensibilizarlos ante este drama.
En el proceso de escritura Uribe incluye palabras del mundo del periodismo, poemas de escritores y escritoras que hablan sobre muerte, problemáticas sociales y antífonas.
“Para hablar de situaciones tan dolorosas se necesita una poética colectiva”, recalcó la poetisa mexicana, nacida en Querétaro hace 46 años.
En el festival berlinés también participa la poeta argentina María Negroni, que consideró en declaraciones
APOYO A KAMALA HARRIS
Hollywood reacciona a la renuncia de Joe Biden
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Los actores Mark Ruffalo y Jamie Lee Curtis o la cantante Cher celebraron la renuncia del presidente Joe Biden como candidato demócrata y dieron su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris como relevo en la carrera por el poder de la Casa Blanca. “Apoyo de todo corazón a Joe Biden y su decisión de dar un paso atrás y respaldar completamente a Kamala Harris. Ella es confiable y válida y es una firme defensora de los derechos de las mujeres y de las personas de color”, escribió la Jamie Lee Curtis, una de las primeras artistas en reaccionar a la carta de renuncia de Biden.
También las actrices Yvette Nicole Brown (Community) o Sheryl Lee Ralph ( Abbott Elementary ) pidieron el voto por Harris en sus redes sociales tras la renuncia del presidente de Estados Unidos a la reelección.
CONTROL. El actor Mark Ruffalo hizo un llamado a la acción a los votantes demócratas.
a Efe que la realidad sociopolítica no tiene una transferencia inmediata a la escritura, sino que pasa por un proceso de parte del autor. “No es que eso pase de forma directa, porque la poesía viene de adentro no de afuera”, dijo antes de añadir que lo que hace que una obra en prosa sea importante es la cantidad de efectos poéticos que haya en esa obra.
“En la buena literatura, no importa qué género, siempre hay poesía”, subrayó esta poetista, ensayista, novelista y traductora nacida en Rosario en 1951. Ella y Uribe intercambiaron pareceres en el patio del centro cultural berlinés Silent Green a cuenta de la perfección de algunas palabras e intentaron descifrar cómo es el proceso de escribir un poema en la actualidad.
“La poesía parte del no saber. La poesía es en sí misma una constante y profunda interrogación”, coincidieron ambas escritoras latinoamericanas.
El actor Mark Ruffalo hizo un llamado a la acción a los votantes demócratas: “Es hora de emprender el camino. No a Trump/Vance. No a la toma de control de nuestra nación por parte de la religión cristiana de derecha”, escribió en sus redes sociales. Mark Hamill, conocido por interpretar a Luke Skywalker en la saga de Star Wars agradeció a Biden “el historial de logros que ningún presidente ha igualado” y agregó que ahora está en manos de los estadounidenses patriotas “elegir al demócrata que honrará y promoverá su legado”. La actriz y cantante Barbra Streisand,
por su parte, apoyó la decisión de Biden de hacerse a un lado y lo calificó como “un hombre que cumplió significantes logros en su mandato de cuatro años”. El ganador de un Oscar y hermano de Billie Eilish, Finneas, publicó una foto de su familia junto a Biden y escribió: “Veo a una persona que antepone a la gente a sí misma y a su orgullo hoy, y por eso tengo un enorme respeto”. Minutos antes de la renuncia del presidente estadounidense, la cantante estadounidense Cher dijo que, pese a amar a Biden desde que lo conoció en 2008 y haber hecho campaña en favor de su candidatura, “es hora de pasar la batuta”.
HAZAÑA. La colombiana terminó su paso por España con cuatro sold outs.
CITA. La poeta presentó su trabajo en la edición 25 del festival de poesía en Berlín.
ENCUENTRO.
María Negroni y Sara Uribe hablaron sobre política, desaparecidos y realidades trágicas.
CORTESÍA
FOTOS: CORTESÍA
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Lunes 22 de julio de 2024
PROBLEMAS. Pese a que remontó, Checo Pérez sigue recibiendo críticas por su desempeño.
GP DE HUNGRÍA
Checo Pérez continúa acelerando dudas
CORTESÍA EFE BUDAPEST
Los errores de Checo Pérez dan alimento a las pirañas en la Fórmula 1. También comprometen su permanencia con Red Bull en la Fórmula 1, pese a tener un contrato firmado hasta 2026. El mexicano sufrió su cuarto choque en la temporada, esta vez en la ronda de clasificación del Gran Premio de Hungría. Un revés más que lastra al equipo del búfalo rojo en el campeonato de constructores y que deja solo a Max Verstappen en la pelea por el título de pilotos. Pérez, con un nudo en la garganta y mucho aguante, hizo una buena carrera para remediar un mal sábado y finalizó séptimo. El podio lo lideró Oscar Piastri, seguido de Lando Norris y con Lewis Hamilton. Verstappen, vigente campeón, se atascó en el quinto lugar.
En cuanto termine la primera mitad de la temporada, el próximo domingo en Bélgica, la cúpula de Red Bull va a decidir qué hacer con Checo Pérez. Uno de los más críticos hacia el mexicano es el asesor Helmut Marko. “Al final todo es cuestión de rendimiento en todos los deportes y especialmente en la Fórmula 1. No quiero entrar en detalles sobre contratos, [pero] habrá una reunión después de Spa [en Bélgica]. Nos sentaremos y analizaremos todo el problema”, dijo este sábado.
“Creo que he demostrado ser muy paciente, pero esto era realmente lo último que él y el equipo necesitaban”, opinó el jefe del equipo Christian Horner, ante la prensa europea. “Cualquier discusión que tengamos con él tendrá lugar, por supuesto, internamente y no ante los medios de comunicación. Pero, por supuesto, no podemos correr con una sola pierna”, advirtió.
El mexicano ha estrellado el auto en cuatro ocasiones en la temporada. En el Gran Premio de Hungría, Pérez arrancó desde la decimosexta posición y escalar hasta un octavo lugar.
CORTESÍA EFE PARÍS
El presidente del Comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024, Tony Estanguet, descartó, de momento, el porte de mascarillas, a pesar del probable repunte de covid-19 en zonas sensibles como la Villa Olímpica, que acogerá hasta 14 mil 500 personas entre deportistas y cuerpo técnico.
“No hay ninguna recomendación para reforzar el dispositivo. Tenemos listo un plan sanitario para activarlo, si fuese necesario, pero la recomendación es que el plan sanitario ordinario siga, que se basa, especialmente, en una buena higiene de manos”, contó Estanguet este domingo, a cinco días del inicio de los Juegos. El responsable de los JJ.OO. de París aclaró, de este modo, que “no hay ninguna recomendación para poner en la marcha el porte de la mascarilla” en este momento.
Las autoridades sanitarias francesas alertaron un repunte de casos de covid-19 durante junio, situación que había mejorado en julio con una estabilización de la circulación del
PUMAS RUGEN AL SUBLIDERATO
La UNAM viaja a la Leagues
Cup asaltando el segundo lugar del Apertura 2024 que lidera Cruz Azul por diferencia de goles
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Los Pumas, dirigidos por el entrenador argentino Gustavo Lema, vencieron este domingo por 2-0 al Pachuca para subir al segundo lugar del torneo Apertura 2024 del futbol mexicano, con los mismos puntos del líder Cruz Azul. Ulises Rivas y César Huerta reflejaron en el marcador el dominio de los universitarios que sacaron provecho de la condición de locales en el Estadio Olímpico Universitario. Después de 45 minutos de lucha, en el tiempo de reposición de la primera mitad Rivas convirtió de zurda a pase de Jorge Rubalcava, ventaja ampliada en el 51 con un penalti bien cobrado por Huerta. Los Pumas se plantaron bien a la defensa y detuvieron a un Pachuca que ha lamentado en el inicio del campeonato la ausencia del goleador venezolano Salomón Rondón, quien apenas regresó de vacaciones y reapareció en el minuto 55. Con su mejor jugador en la cancha el equipo intentó adelantar líneas, pero fue detenido. Pumas llegó a tres victorias, un empate y 10 unidades; va en segundo lugar detrás de Cruz Azul y delante de los Tigres, con los mismos puntos.
Este sábado los Azules empataron 1-1 con el Toluca y Tigres derrotó por 0-3 al Santos Laguna. Ángel Sepúlveda convirtió un gol en el 89 y rescató para los celestes del entrenador argentino Martín Anselmi un empate luego de que los Diablos habían tomado ventaja con un gol del uruguayo Maximiliano Araujo.
Más amplia fue la victoria de los Tigres del técnico serbio español Veljko Paunovic que golearon al Santos Laguna, en un duelo en el que fueron superiores en la última media hora de juego. El francés Andrés Pierre Gignac, el mexicano Ozziel Herrera y el argentino Nicolás Ibáñez confirmaron con goles la superioridad de los visitantes ante un Santos con poca capacidad de respuesta.
Cruz Azul, Pumas y Tigres le sacan un punto de ventaja al Monterrey que este sábado vencieron por 2-1 al Querétaro con anotaciones del argentino Germán Berterame y el colombiano Johan Rojas. Víctor López descontó por los Gallos.
A CUATRO DÍAS
ANTES DE LA LEAGUES CUP
Fernando Gago celebra triunfo de Chivas
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El argentino Fernando Gago, entrenador del Guadalajara del fútbol mexicano, celebró este sábado el triunfo de su equipo sobre Mazatlán, que asumió como buen punto de partida para jugar la Leagues Cup.
“Está bueno que los jugadores tengan roce en un torneo internacional, queremos ganar la ‘Leagues Cup’, pero es difícil decir hacia dónde vamos sin un camino previo y ese camino es tratar de ganar cada partido”, expresó en conferencia de prensa.
Gago se refirió al desempeño de Cade Cowell en el inicio del campeonato, el que suma tres de los seis goles Chivas y comentó que eso es consecuencia del trabajo físico que el delantero realizó en pretemporada.
JORNADA 4
RESULTADOS
San Luis 1-1 Tijuana
Puebla 1-2 Atlas
Chivas 2-0 Mazatlán Santos 0-3 Tigres
Monterrey 2-1 Querétaro
Cruz Azul 1-1 Toluca
Juárez 1-2 América
UNAM 2-0 Pachuca
En un duelo de emotivo final, también en la jornada sabatina, el uruguayo Rodrigo Aguirre convirtió de cabeza en el minuto 91 para darle al América una victoria por 1-2 sobre el Juárez FC.
PREPARADOS. Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, aclaró algunos puntos previo a la inauguración del evento.
Descartan el porte de mascarillas contra Covid
virus en la región de París. No obstante, especialistas sanitarios esperan que haya un agravamiento debido a la llegada de 15 millones de espectadores, dos millones de ellos extranjeros. La Villa Olímpica, donde se alojan los cerca de 10.000 deportistas junto a sus de-
legaciones, está señalado como uno de los lugares más críticos debido a la intensa convivencia.
El director de los Juegos aclaró que las recientes precipitaciones en Francia, que han afectado a París, no ha tenido un impacto en el caudal del río Sena.
CORTESÍA EFE
BARCELONA
CONFIANZA. Fernando Gago está contento por el desempeño de las Chivas en el arranque.
“Lo que necesitaba era un buen trabajo físico que completó de buena manera, las condiciones que tiene en los duelos uno contra uno, su velocidad y su potencia han marcado diferencia y trataremos que siga creciendo”, expresó.
Aguirre y Henry Martín anotaron por los azulcremas y el español Aitor García, por el Juárez FC. Martín alcanzó al canadiense Lucas Cavallini en el liderato de los goleadores, al sumar su cuarta diana.
En el otro partido de este sábado las Chivas de Guadalajara vencieron por 2-0 al Mazatlán con goles de Cade Cowell y Armando González para treparse al séptimo lugar de la Tabla General.
La cuarta jornada comenzó este viernes cuando San Luis empató 1-1 con el Tijuana y el Atlas derrotó por 1-2 al Puebla con dos goles de Eduardo Aguire, en tanto Cavallini anotó por los locales.
SE VA DEL BARSA
l técnico Rafa Márquez no continuará al frente del filial del Barcelona, el Barça Atlètic, y su futuro apunta al puesto de ayudante de Javier Aguirre en la selección mexicana. El club azulgrana confirmó la marcha de Márquez para emprender “nuevos retos profesionales” y todo apunta a que entrará a formar parte del equipo técnico de México, al frente del cual está Javier Aguirre. Márquez, que fue jugador del Barcelona entre 2003 y 2010, periodo en el que ganó cuatro Ligas y dos ‘Champions’, se hizo cargo del filial barcelonista en el verano de 2022 y durante este periodo ha sido pieza fundamental en la formación de jugadores. Aquella experiencia fue su primera en un banquillo. Entonces el
equipo llegó hasta las semifinales para la promoción de ascenso a Segunda División y esta temporada aun estuvo más cerca, ya que luchó por el ascenso hasta la última instancia ante el Córdoba. Rafa Márquez deja el banquillo del filial azulgrana a petición propia.
EX CAPITÁN. Rafael Márquez será el auxiliar de Javier Aguirre en la Selección Mexicana de Futbol.
INVICTOS. Los Pumas mantienen el buen paso al vencer ayer a los Tuzos, que siguen sin ser regulares.
Acusan a AMLO de ser ‘tapete' de Trump
Polémica. Se mofa el republicano y López Obrador lo califica de “visionario”
La oposición criticó la “tibieza” y “confusión” del presidente AMLO, al permitir que Donald Trump ‘humillara’ a los mexicanos con sus descalificaciones en su campaña. Dijeron que se necesitará “destreza” política para enfrentar el “tenso y complejo” proceso electoral de EU, luego de la renuncia de Joe Biden a
la candidatura para su reelección. Mientras el republicano se burló y dijo que “en 5 minutos obtuvo todo lo que quiso de México”, y que hoy López Obrador “ya no es presidente”, AMLO sólo dijo que Trump “es mi gran amigo”, “un hombre inteligente”, “de carácter, pero también visionario”. Víctor Chávez
RAQUEL BUENROSTRO MÉXICO ES EL NOVENO PAÍS MÁS ATRACTIVO PARA LA IED EN EL MUNDO.
“Es un honor para mí contar con el respaldo del presidente y mi intención es ganar la nominación”
“... pienso que será más fácil derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris que a Biden”
KAMALA HARRIS Vicepresidenta de EU DONALD TRUMP Candidato republicano
A un mes de la Convención Demócrata y en medio de presiones políticas ejercidas por personalidades como Barack Obama, ayer el presidente Joe Biden se retiró de la contienda y pasó su relevo a Kamala Harris, quien dijo que hará todo lo que esté a su alcance para unir al Partido Demócrata y derrotar a Donald Trump. El republicano dijo que Biden no era apto e insultó a Harrris al llamarla loca. J. López Zamorano
APAGÓN CIBERNÉTICO TARDARÁN SEMANAS EN REACTIVAR SERVIDORES.
GRAVE SITUACIÓN EN CARIBE MEXICANO LA UE BUSCA DARLE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL SARGAZO.
Considera necesario mantener la discusión sobre la sobrerrepresentación en el Congreso.
INDICADOR OPORTUNO PERFILA ESTANCAMIENTO LA ECONOMÍA
RAMÍREZ DE LA O Comercio China-México no es parejo; no compran, sólo venden.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo
TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón
AÑO CERO
La actividad económica en México habría tenido un nulo dinamismo en junio respecto a mayo.
LUIS CARLOS UGALDE
Los escenarios que vienen con Kamala Harris
Cuando uno cree haber visto todo, aparece lo inédito.
La política estadounidense ha dado un giro con la decisión de Joe Biden de no postularse para la reelección como candidato presidencial demócrata.
Esta noticia lleva a la campaña a un terreno desconocido.
Más allá de los efectos internos de la decisión de Biden en Estados Unidos, esto puede influir también en México y en la relación bilateral entre ambos países.
La expresión de incertidumbre condujo a que la cotización del peso frente al dólar saltara hasta 18.10 pesos luego del anuncio de Biden, aunque luego bajó y ayer por la tarde estaba ya en 17.95 pesos por dólar.
Kamala Harris, actual vicepresidenta, quien recibió el respaldo de Biden para reemplazarlo, también genera dudas respecto a su competitividad electoral. Pese a ello, otros influyentes demócratas ya también la respaldaron.
En realidad no se ve a ninguna otra persona en el firmamento demócrata con potencial para atraer el respaldo que ya tenía Biden.
En las diversas encuestas publicadas hasta el viernes pasado, antes de la declinación, Trump tenía una ventaja de entre 2 y 5 puntos. Sin embargo, también aventajaba a Biden en casi todos los llamados ‘estados columpio’, determinantes en el resultado electoral.
El sábado pasado ya tuvimos una prueba de lo que nos espera en los siguientes meses, con las declaraciones de Trump insultando a Biden y mofándose del gobierno de López Obrador, al señalar que obtuvo todo lo que quiso a cambio de nada durante su mandato.
Pero, quien piense que la relación que tendríamos con Kamala Harris como hipotética presidenta sería muy fácil, necesita revisar algunos tópicos.
Harris ha mostrado una postura clara en cuestiones de inmigración.
Como vicepresidenta, tuvo un papel crucial en la gestión de la crisis migratoria en la frontera con México.
Su enfoque coincide con el del gobierno mexicano al señalar que se deben abordar las causas fundamentales de la migración promoviendo el desarro-
llo económico y la estabilidad en la región.
Sin embargo, esta misma postura podría traer consigo presiones adicionales para el gobierno mexicano, pues a la par que atacar las causas, Harris podría insistir en que México implemente políticas más estrictas para controlar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
En materia comercial, Harris podría adoptar una posición dura en la revisión del TMEC que tendrá efecto en 2026, ya que de triunfar, seguramente tendría que haber hecho compromisos con algunos poderosos sindicatos, que insisten en que Estados Unidos ha dado muchas concesiones a México en contra del interés de los trabajadores norteamericanos.
La posición antiChina que ya se ha visto en el gobierno de Biden se mantendría en el caso de Harris y sería todavía más acentuada en caso de que gane Trump.
Un aspecto crucial a considerar es la posible reacción del sector empresarial en ambos países. La elección de Harris podría ser vista con recelo por parte de algunas empresas debido a su inclinación hacia políticas más reguladoras y su énfasis en la justicia social.
En términos de seguridad, la postura de Harris sobre el tráfico de drogas y el combate al crimen organizado quizás le quitara presión a México en caso de que los demócratas ganaran.
Si bien se espera que continúe con la cooperación en materia de seguridad, su enfoque podría centrarse más en abordar la demanda interna de drogas en Estados Unidos y en la implementación de políticas más humanitarias para los usuarios de drogas, en lugar de una estrategia exclusivamente punitiva. Esto podría aliviar parte de la presión sobre México en la lucha contra los cárteles, pero también requeriría una estrecha coordinación en nuevas estrategias de seguridad.
México debería prepararse para una dinámica bilateral renovada, donde la adaptación y la negociación serán clave para mantener una relación constructiva y beneficiosa para ambos países.
Por cierto, no sabemos si la declinación de Biden será la última sorpresa de esta campaña electoral en Estados Unidos, o aún nos quedan otras por presenciar.
Desafían migrantes a Trump; arrancan una nueva caravana hacia EU
EN MEDIO DEL DEBATE que desataron las declaraciones de Donald Trump, candidato republicano al gobierno de Estados Unidos, sobre el tema de la inmigración, ayer miles de migrantes centroamericanos y sudamericanos arrancaron una nueva caravana hacia Estados Unidos. Trump advirtió de la invasión migrante y afirmó que cerrará la frontera con México el primer día de su segundo mandato en la Casa Blanca. La caravana, compuesta por unos tres mil migrantes, entre ellos mujeres y niños, partió desde el municipio de Suchiate, frontera de México con Guatemala.
FOTOS: EFE
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
RELACIÓN BILATERAL
Plantea Hacienda revisar la relación comercial con China
El titular de la dependencia afirma que el intercambio de productos no es recíproco
Al presentar un balance del T-MEC, funcionarios destacaron el atractivo de México para invertir
México no tiene un comercio recíproco con China, ya que “nos vende y no nos compra”, por lo que tenemos que hacer nuestra propia revisión y protegernos, afirmó Rogelio Ramírez de la O.
El secretario de Hacienda, precisó que el país compra a China 119 mil millones de dólares por año y le vende 11 mil millones.
En el evento Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC, realizado en San Luis Potosí, donde acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, subrayó que la pérdida de competitividad salarial y de costos de transporte de China es una gran oportunidad para disminuir la dependencia de sus importaciones, y para atraer inversiones, que permitirían crear 520 mil empleos adicionales en México.
Expuso que la expansión comercial internacional de China se ha logrado a costa de ganarle terreno a México, Estados Unidos y Canadá.
Desde su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (en 2001), China aumentó sus exportaciones mundiales del 3.8 por ciento al 14 por ciento, en tan solo 22 años, y este aumento fue en gran medida a costa de Norteamérica: la participación de Norteamérica, Estados Unidos México y Canadá, bajo de
19 por ciento en el año 2000 al 13 por ciento en 2022.
Así como aumenta la exportación de China en el mercado norteamericano, las ganancias del comercio mundial indican que la participación de China en el PIB global aumentó de 3.6 por ciento a 18 por ciento; la de Norteamérica bajó del 35 por ciento al 29 por ciento y la de Estados Unidos, como parte de Norteamérica, del 30 al 25 por ciento.
Recalcó que la región continúa siendo muy dependiente de las compras de China: Estados Unidos depende en 16.5 por ciento de toda su importación, Canadá en 13.5 por ciento y México 19.6 por ciento.
“Esta es una situación que ha conducido a un sentimiento de proteger más a nuestras industrias y este sentimiento ha crecido tanto en Estados Unidos como en México”, enfatizó Ramírez de la O.
EL NOVENO MÁS ATRACTIVO
Al tomar la palabra, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, aseguró que México se ha posicionado como el noveno país más atractivo del mundo para recibir inversiones extranjeras directas y ha superado a economías como España, Australia y Corea del Sur.
En el evento, Buenrostro destacó que México actualmente ocupa el duodécimo lugar entre las economías más grandes del mundo, superando a naciones como España, Australia y Corea del Sur.
"Hemos roto récords en empleo, salarios promedios, salarios mínimos, inversión extranjera y exportaciones", afirmó la secretaria, señalando que estos logros se han visto reflejados en la atracción de inversiones extranjeras directas, ya que tan solo en lo que va del año,
EN DESVENTAJA
119,000
MILLONES DE DÓLARES Es lo que México le compra anualmente a China; le vende solo 11 mil mdd.
6
PUNTOS PORCENTUALES Perdieron de participación los países de Norteamérica en el comercio mundial en 22 años.
“Esta es una situación que ha conducido a un sentimiento de proteger más a nuestras industrias”
“Hemos roto récords en empleo, salarios promedios, mínimos, inversión extranjera y exportaciones”
2026, asegurando que ya se trabaja en conjunto con empresas y el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para preparar esta evaluación que definirá las relaciones comerciales en América del Norte para los próximos 16 años.
México ha recibido 20 mil millones de dólares en inversiones, más de la mitad de los 36 mil millones registrados durante todo el año anterior. La titular de Economía enfatizó que la posición estratégica de México en América del Norte ha sido fundamental para este crecimiento, ya que el país cuenta con 14 Tratados de Libre Comercio que
abarcan 50 naciones, siendo el más importante el T-MEC. Buenrostro señaló que esta región representa el 30 por ciento del PIB global y genera un comercio equivalente a 3.1 millones de dólares por minuto.
SE REVISA EL T-MEC
La funcionaria también abordó la próxima revisión del T-MEC en
“Se ha trabajado desde marzo en conjunto con empresas y trabajadores en vistas de lo que sería una revisión y una valoración del T-MEC. También ya estamos trabajando con el secretario próximo de Economía en el equipo de transición”, aseguró. Buenrostro explicó que la reconfiguración de la economía global, provocada por la guerra comercial entre China y EU, el COVID-19 y la guerra en Ucrania, ha beneficiado a México al impulsar un desarrollo económico más regional, aprovechando la ubicación geográfica privilegiada y su bono demográfico.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DESARROLLO REGIONAL. Rogelio Ramírez de la O, al presentar un balance del desarrollo industrial del T-MEC en San Luis Potosí. ESPECIAL
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda RAQUEL BUENROSTRO Secretaria de Economía
SSeguridad Ciudadana con la mano de García Harfuch
u especialidad ha sido el tema de seguridad, es ahí donde su carrera se ha centrado y ha despegado, y es el mismo tema que lo puso al borde la muerte, en aquel atentado de película en una de las avenidas más transitadas y de alto poder adquisitivo de la Ciudad de México; ahora Omar García Harfuch se prepara para ser el próximo secretario de Seguridad Ciudadana.
Ya estuvo en los primeros encuentros de primer nivel con autoridades de seguridad de Estados Unidos, pero también, se sabe que ya ha empezado a armar la parte más importante para poner en marcha el plan de seguridad que operó en la Ciudad de México y que busca replicar en todo el país. Para ello, desde luego se requerirán recursos federales, y dada la cercanía con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es un tema que también ya está viendo, cuánto se requerirá para poner en marcha los planes “tropicalizados” de seguridad que se hicieron en la capital del país y todo indica, se buscará darle los recursos federales para ello, además de la coordinación con los estados que será indispensable.
Eso sí, desde que era secretario de Seguridad Ciudadana a la fecha, Omar García Harfuch ha sido muy cuidadoso en no cuestionar los “abrazos, no balazos”, señalando que dicha política ha dado resultados, y que la estrategia aplicada en la Ciudad de México no ha sido de mano dura, ni de violencia por parte de las autoridades, sino un trabajo eficiente, de investigación e inteligencia.
Mejor optó por una variante de la frase “cero agresión, más seguridad”, que según datos que han manejado se tradujo en la reducción de incidencia delictiva en la capital, particularmente de robo en diferentes modalidades y homicidio.
Son cuatro ejes en los que ha trabajado en temas de seguridad: atención a las causas; más y mejor policía; inteligencia e investigación, y coordinación. Por lo que
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
presupuestalmente, esto se tradujo, por ejemplo, en que al cierre de 2022, la SSC ejerció más de 24 mil 389 millones de pesos, principalmente en la estrategia de cuadrantes; acciones de seguridad y vigilancia en zonas estratégicas y el transporte público; inteligencia policial y la operación de los centros penitenciarios. La SSC es la secretaría con el mayor presupuesto de la capital del país, con casi el 35 por ciento del monto destinado a dependencias, pero ojo, es también por el capital humano que se tiene. Para poner en marcha el trabajo preventivo, ha sido fundamental Pablo Vázquez, actual titular de SSC en la capital y un experto en prevención, con programas comunitarios y coordinación de acciones con las alcaldías, que repetirá en el cargo con Clara Brugada, como ya lo anunció. Aunque para algunos el panorama futuro se ve positivo para García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, todo podría ser muy diferente, ya que la dependencia no tiene a la Guardia Nacional a su cargo, la mayoría de las plazas son administrativas, sólo tiene algunos policías en la Comisión Nacional Antisecuestro, aunque tiene una buena relación con las Fuerzas Armadas, pero se asegura que no con la fiscalía general, lo cierto es que el cambio está en marcha.
Bancos activaron planes de continuidad El viernes, el mundo fue un caos con la fallida actualización que puso en marcha CrowdStrike paraMicrosoft con las consecuencias que todos vimos, fallas en aerolíneas, en algunos países en algunas instituciones financieras, comercios, un fin del mundo tecnológico de unas horas. Pero en el caso de México, para lo que sí sirvió, al menos en el sector bancario, que se agrupa en la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, es que los bancos que eran clientes de ese sistema, optaron
por aplicar los protocolos de continuidad que están en los manuales de todas las instituciones, y que consisten en migrar las operaciones a redes alternativas para que precisamente no tengan afectaciones.
Lo bueno de todo eso es que todo indicó, que luego de los ensayos o pruebas que se hacen de este tipo en el sistema financiero para evitar que deje de operar, sirvieron y nadie resultó afectado por esa actualización fallida, que le seguirá costando miles de millones a CrowdStrike.
Calificación de Citibanamex, afectada por desincorporación
Tanto la calificación del área de Pensiones como la del negocio de Seguros que forman parte del Grupo Financiero Citibanamex, que preside Manuel Romo, se mantienen en observación negativa por parte de la agencia calificadora Fitch Ratings, por el proceso de desincorporación que está en marcha, lo cierto es que sus finanzas son sólidas. Y es que la perspectiva negativa refleja las implicaciones potenciales inciertas en términos de crédito y negocios derivadas del proceso de desinversión en curso de los segmentos financieros de consumo y pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México, llevado a cabo por Citigroup, pero también se reconoce que en ambos negocios se han logrado revertir algunos números negativos en cuanto a crecimiento que se tenía, justo por el impasse que ha generado la escisión de Citi y Banamex, que según algunas fuentes conocedoras del proceso, esto está cada vez más cerca, pues al menos en la parte regulatoria todo indica el procedimiento legal ya está completo.
Profeco, con el verano a la vista
Tras el fallo del viernes pasado de Microsoft y el arranque de las vacaciones de verano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que lleva David Aguilar, se vio saturada, y todo indica que las siguientes semanas seguirán igual con el periodo vacacional en arranque.
En estas fechas el comportamiento en establecimientos como restaurantes, bares y cafeterías, que se abarrota por el turismo nacional, ya que un 60 por ciento de los consumidores planea tomar vacaciones en el país, y un 19 por ciento permanece indeciso, a quienes el cambio de sexenio los tiene sin cuidado.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Omar García Harfuch
Julio Carranza
David Aguilar
Manuel Romo
Semiconductores e IA: La oportunidad más grande ¿Qué estamos haciendo?
El 17 de Octubre del 2022 publiqué en este espacio una colaboración en la que dimensionaba el tamaño de la oportunidad que representa en perspectiva para México la Industria de Semiconductores. En el mismo texto propuse algunas medidas que debería tomar nuestro país para aprovechar esta oportunidad de oro. La iniciativa derivó de una visita del Secretario de Estado norteamericano Antony Blinken y la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en esas fechas, en donde invitaron a México a participar de este enorme proyecto.
Bursamétrica estima que el mercado global de Microchips alcanzará un tamaño aproximado de USD$600 mil millones de dólares en el presente año. Nivel que ya se había alcanzado en el 2022, pero que sufrió un tropiezo en el 2023 por deficiencias en el suministro de silicio y problemas las empresas chinas. Hoy en día el 60% del mercado mundial lo controla una empresa de Taiwan TSMC fundada por Morris Chang en 1987, quien fabrica el 90% de los componentes más sofisticados y de mayor avance. De ahí el riesgo de que algún día China decida ocupar esta isla. Estados Unidos participa con solo el 10% del mercado.
Ante esta circunstancia, la Administración del Presidente Bi-
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
den desarrolló un programa para que Estados Unidos recupere el liderazgo en esta industria, asignando recursos por USD$52 mil millones de dólares. En Estados Unidos de acuerdo a la Asociación Americana de la Industria de Semiconductores hay anuncios de inversión por más de USD$ 200 mil millones de dólares para la creación de 23 plantas. La semana pasada Blinken presentó su propuesta denominada ‘Iniciativa del Hemisferio
Occidental para Semiconductores’ en el marco de la reunión ministerial de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) en Washington, en el que participaron cancilleres de los 12 países de la iniciativa, promovida por Estados Unidos. Dentro del Programa EE UU está invirtiendo millones de dólares en un nuevo instituto dedicado al desarrollo de chips, el Instituto CHIPS Manufacturing USA que será financiado con 285 millones de dólares. Su objetivo es agilizar los procesos y reducir los costos en el desarrollo de microprocesadores. De llegar a la presidencia, Donald Trump se podría esperar que el programa sea modificado para que la manufactura de los Microchips logre una mayor integración aún mayor dentro del TEMEC, y el desarrollo de la industria sea más rápido. De triunfar en la contienda presidencial la virtual candidata demócrata Kamala Harris el programa también se reforzaría, muy probablemente.
Bursamétrica estima un crecimiento anual medio mínimo del 8% en esta industria a nivel global ante la asceleración de la digitalización y la Inteligencia Artificial. Con este crecimiento, el tamaño de esta industria podría alcanzar los USD$1.3 billones de dólares en los próximos 10 años. Desafortunadamente la
respuesta de México ha sido prácticamente nula. Lo único anunciado fue la inclusión de este ramo en los decretos de incentivos fiscales para el desarrollo de la zona económica del proyecto del corredor transístmico en el Istmo de Tehuantepec y para incentivar la inversión derivada del nearshoring.
A continuación enunciamos las acciones y medidas que propone Bursamétrica para el desarrollo de esta industria: Emitir un programa particular de política industrial para el desarrollo de esta industria en el que consten los siguientes elementos:
1. Constituir el Instituto Mexicano de Estándares y Tecnología de Semiconductores e Inteligencia Artificial, de preferencia de manera privada, para evitar que el titular del organismo sea nombrado con fines políticos. Para que en México puedan producirse eficientemente semiconductores ya sea por empresas mexicanas, o extranjeras, es indispensable contar con un ente que efectúe las actividades y los servicios que en Estados Unidos realiza el “Instituto Nacional de Estándares y Tecnología”.
Labores de asesoría tecnológica, de certificación de procesos y de estándares de medición y de calidad especializados para esta industria pueden ser proveídos por este Instituto.
2. La participación de las Universidades públicas y privadas es indispensable en este Instituto para que la información y la experiencia que obtenga el Instituto sea compartido por las
Universidades para la formulación de planes de formación de Ingenieros formados en estas super-especialidades.
Es imprescindible generar a mucho mayor escala ingenieros especializados en semiconductores, microelectrónica e Inteligencia Artificial. Lo ideal es que en diversas universidades públicas o privadas se cuente con planes de estudio a nivel licenciatura en estas disciplinas. Pero si contar con una primera generación de ingenieros especializados nos podría tomar unos cinco o seis años, lo que se puede hacer de manera inmediata es impulsar con las Universidades, el desarrollo de planes de estudio de postgrados o diplomados de especialización en estas disciplinas, que pudieran darse a ingenieros que hoy tienen otras especialidades.
3. Crear un Fondo de Capitalización y financiamiento que se especialice en este tipo de proyectos y empresas, y que vaya obteniendo recursos de Capital, Cuasicapital, Financiamiento mezanine y financiamiento tradicional para las empresas y proyectos que pudieran estar surgiendo ante estas circunstancias.
4. Incluir en las leyes fiscales un paquete de Incentivos Fiscales permanentes para el desarrollo de esta industria y para la investigación en la misma.
5. Crear un programa de financiamiento y garantías en Nafinsa y Bancomext para el financiamiento de proyectos de esta industria mediante redescuento con la Banca Privada.
RELOCALIZACIÓN
Nearshoring no salvó de un menor crecimiento: IP
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El sexenio por concluir será el de menor crecimiento económico de las últimas siete administraciones con una tasa promedio anual de uno por ciento, y las expectativas no parecen estar incorporando los beneficios resaltados por la relocalización de empresas, ante la falta de factores que fortalezcan el atractivo a la inversión, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Dada la coyuntura económica y política, no hay margen de error en las políticas públicas que implementará la nueva administración si se quieren maximizar los beneficios del nearshoring. Es una oportunidad única que se debe aprovechar si el objetivo es un ritmo de crecimiento elevado y sostenido en el
Pendientes. Otros factores son un ambiente de regulación económica apropiado en los tres niveles de gobiernos, un estado de derecho que asegure la certidumbre de los procesos judiciales, y que facilite el abatimiento de la inseguridad.
mediano y largo plazos”, señaló en su comentario semanal.
La expectativa de crecimiento promedio anual durante el sexenio que termina es de uno por ciento, que sería el menor ritmo de avance en los últimos siete sexenios, y la incertidumbre se extiende para varios años hacia adelante, como lo refleja el pronóstico de tasa de crecimiento promedio anual para los próximos
Retos. Según expertos, es vital contar con una política de energía eficiente, que garantice la generación, transmisión y distribución de electricidad.
Suministro. De igual manera, la disponibilidad de hidrocarburos a lo largo de todo el territorio nacional es un factor decisivo.
diez años de 2.0 por ciento, similar a la de los últimos 30 años. Para el CEESP, esto parece indicar que a pesar de que la relocalización ha puesto a México potencialmente en el lugar más favorable del mundo, después de cuatro años de que tomó fuerza el proceso, los beneficios aun no parecen tener algún impacto en la actividad productiva.
“Las expectativas hasta ahora no parecen estar incorporando ni en el mediano ni en el largo plazos los beneficios que tanto se han resaltado del nearshoring, como un mayor crecimiento de la economía, que de acuerdo con algunos cálculos podría ser de dos puntos adicionales del PIB, redundando en más inversión, empleo y bienestar”, remarcó el organismo empresarial.
Para que los beneficios del nearshoring se materialicen se requiere fortalecer el atractivo de invertir y no solo por su condición geográfica.
Señaló que es fundamental contar con infraestructura moderna que reduzca los costos de transporte en el país, y que permita a las cadenas de oferta integrar el valor agregado de proveedores de diversas regiones a costos competitivos mediante una logística moderna.
“Es vital contar con una política de energía eficiente que garantice la seguridad en la generación, transmisión y distribución de electricidad y la disponibilidad de hidrocarburos a lo largo de todo el territorio nacional, aspectos que las empresas valoran considerablemente en el proceso de inversión productiva”, destacó el centro de estudios en su análisis.
Solicitan prepararse por ajustes fiscales
Las empresas mexicanas tienen la fórmula para ser competitivas ante los cambios fiscales propuestos por el candidato republicano Donald Trump, en caso de retornar a la presidencia de EU, señaló José Medina Mora, presidente de la Coparmex. “Además de esta competitividad fiscal, tenemos que corregir tres variables si queremos que lleguen las inversiones por el nearshoring: certidumbre jurídica... que haya energía y agua suficiente y limpia, y también la seguridad”, agregó a medios. Explicó que los cambios que llegara a implementar quien gane la presidencia a EU, tendrá repercusiones para muchos países, por lo que el sector empresarial mexicano debe estar preparado. Leticia Hernández
El límite de más 8% de sobrerrepresentación es por partido, no por coalición
El artículo 54 de la Constitución establece que los partidos políticos no podrán tener una sobrerrepresentación mayor al 8 por ciento del porcentaje de la votación válida emitida a favor de dicho partido.
En la reforma política de 2014 se modificó la legislación secundaria para crear leyes generales que pusieran las bases de las elecciones federales, estatales y municipales. A nivel constitucional, por primera vez, se regularon las coaliciones total, parcial y flexible, y se dejó claro que cada partido político debía ir con su propio logo y su recuadro en la boleta para que no exista transferencia de votos.
La lógica es que, a diferencia de una candidatura común que recibe un porcentaje conjunto de la votación total emitida y con base en el convenio respectivo de dicho porcentaje se le asigna a cada partido el porcentaje acordado, en la coalición cada partido tiene su propio recuadro y recibe votos por sí mismo y no en conjunto con los partidos que va coaligado. En la coalición se prohibió la transferencia de votos para no asignarle un porcentaje de votación a un partido que efectivamente no la haya recibido. Así, un voto recibido por el partido cuenta para todos los efectos legales para dicho partido y para el candidato postulado para efectos del cómputo de la elección donde participa. En ese orden de ideas, el artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos reguló a nivel secundario las coaliciones siguiendo los parámetros establecidos por el constituyente en la reforma política de 2014. En la fracción X se dice en forma expresa que el convenio de coalición no podrá distribuir o transferir votos entre los partidos. La fracción XII señala que cada partido aparecerá con su propio emblema en la boleta y “los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley”.
La fracción 13 de ese artículo señalaba que “los votos en los que se hubiesen marcado más de una opción de los partidos coaligados, serán considerados válidos para el candidato postulado, contarán como un solo voto” y en su versión original agregaba” y sin que puedan ser tomados en cuenta para la asignación de representación
COLABORADOR INVITADO Justo Carranza
Abogado
Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx
proporcional u otras prerrogativas”. Esta última porción subrayada fue declarada inválida por los 11 ministros de la Suprema Corte. Entre ellos por José Ramón Cossío y Alberto Pérez Dayán, que hoy desconocen lo que sostuvieron en la acción de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas.
Dicha acción de inconstitucionalidad se publicó en el Diario Oficial el 13 de agosto de 2015, y en las páginas 74 a 84 la Suprema Corte analiza la totalidad de la regulación de la coalición, y repetidamente señala que la distribución de escaños de representación proporcional se debe hacer atendiendo al porcentaje de votación válida emitida respecto de cada partido.
Tan es así, que reconoce la constitucionalidad del párrafo 12 del artículo 87 que expresamente señala: “los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley”. Y a partir de dicha validación de la norma a la luz del artículo 54 constitucional, que habla de la asignación de representación proporcional y limita la sobrerrepresentación a no tener más de 8 por ciento de la votación recibida por partido, llega a la conclusión que la parte final de la entonces fracción 13 del artículo 87 es inconstitucional.
La porción normativa declarada inconstitucional por la Corte señalaba que cuando en una boleta se marcaran más de dos emblemas de partidos coaligados, se contarían para el candidato como un solo voto, pero no se tomarían en cuenta para la distribución por partido de diputados o senadores por representación proporcional.
La Corte dijo que la porción invalidada implicaba anular el derecho del partido de recibir la parte proporcional del voto (ejemplo, si se tachan dos recuadros de partidos coaligados a cada uno le toca la mitad del voto o si son tres a cada partido le toca el 33 por ciento), y ello
“... ningún partido pretende que el TEPJF modifique sus criterios y la mecánica validada por la Corte, ello violaría los principios electorales de certeza y seguridad jurídica”
“En todas las elecciones posteriores a la reforma política de 2014 se ha aplicado la fracción 12 del 87 y el límite de sobrerrepresentación por partido, no por coalición... ”
afectaba indebidamente su derecho a recibir por esos votos la asignación de escaños por representación proporcional y otros efectos de la ley (tiempos de radio y televisión).
En forma clara dijo la Corte que esa fracción 13 era contraria a la fracción 12 del mismo precepto que terminantemente dice que en coalición “los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley” (entre ellos marcadamente la asignación de representación proporcional y de tiempos de radio y televisión).
El racional constitucional de la coalición es que al no haber transferencia de votos por virtud de un convenio, cada partido obtiene una votación propia y dicha votación debe ser tomada en cuenta para: 1) si no logra el 3 por ciento para perder el registro; 2) si logra más del 3 por ciento por lo menos obtener un escaño de representación proporcional en diputados; 3) que su votación como partido (sea que se haya marcado el recuadro único o compartido con otros partidos coaligados le corresponda la mitad o un tercio del voto) le sea considerada para asignar por partido los escaños de representación proporcional, y como consecuencia, se cuente por cada partido el límite de sobrerrepresentación que no po-
drá ser mayor a 8 por ciento; 4) que la votación obtenida como partido le sea considerada para la asignación de los tiempos de radio y televisión.
Resulta absurdo que después que José Ramón Cossío y Alberto Pérez Dayán validaron la fracción 12 del artículo 87 que señala que los votos se contarán para cada uno de los partidos para TODOS los efectos legales, entre dichos efectos, el límite máximo de sobrerrepresentación por partido no superior a 8 por ciento, ahora vengan a sostener en público y privado que la votación no debe ser por partido, sino tomada en cuenta por coalición. Lo anterior es un absurdo de proporciones mayores, pues si la ley validada dice que la votación emitida debe tomarse para “cada uno de los partidos para todos los efectos legales” es inconcebible que ahora se pretenda dividir y generar una mecánica contradictoria al decir: a) para asignar representación proporcional hay que tomar la votación recibida por partido (porque no hay transferencia de votos y cada partido obtiene con claridad un porcentaje de la votación); b) que el límite de sobrerrepresentación (que forma parte de las reglas de asignación de RP) se quiera definir atendiendo a la suma del porcentaje de votación emitida a favor de toda la coalición y no “por cada uno de los partidos”.
Esto es simplemente contradictorio, insostenible e irracional porque la mecánica para asignar RP es un todo que incluye la regla del límite de sobrerrepresentación; ambos ejercicios —asignación y límite de sobrerrepresentación— son indisolubles y tienen que partir del porcentaje recibido por cada partido, de lo contrario es impracticable la mecánica de asignación de RP en coalición.
Sostener ello es simplemente querer romper la estructura constitucional de asignación de representación proporcional en coalición, sin sustento alguno y en forma contraria a lo dispuesto por el artículo 54 constitucional y 87, fracciones 12 y 13 vigentes de la Ley General de Partidos Políticos.
Es de verdad impensable que las reglas de asignación de representación proporcional apliquen por coalición y no por partido, porque no habría mecanismo para definir el porcentaje de votación que corresponde a cada partido coaligado, cuando constitu-
cionalmente se optó por la no transferencia de votos a fin de tomar el porcentaje correspondiente a cada partido para asignar RP, y como consecuencia, para establecer el límite de sobrerrepresentación, pues en la mecánica de asignación de escaños de RP es imposible separar el porcentaje de cada partido para asignar RP del límite de la sobrerrepresentación. Cossío y Pérez Dayán desconocen un principio constitucional esencial: “saber a qué atenerse”, que es la máxima de la certeza y la seguridad jurídica. En todas las elecciones posteriores a la reforma política de 2014 (2015, 2018 y 2021) se ha aplicado la fracción 12 del 87 y el límite de sobrerrepresentación por partido, no por coalición, y dicha mecánica fue validada por unanimidad de la Suprema Corte de Justicia en la sentencia de la Acción de inconstitucionalidad 22/2014. Por ello, ahora ningún partido político pretende que el Tribunal Electoral modifique sus propios criterios y la mecánica validada por la Corte, pues ello violaría los principios electorales de certeza y seguridad jurídica. Además, sería desconocer por el PRI la ventaja que por estas reglas tuvo cuando menos en 2015, y más grave implicaría trastocar las reglas dadas por los propios partidos políticos en la reforma de 2014 que, dicho sea de paso, no fue aprobada por Morena (pues no existía como partido) y fue votada en contra por el PT. Nos guste o no, la combinación de mayoría relativa y de RP es lo que hoy prevé la Constitución. Quien sostenga que está mal y no debe ser así porque hay que pasar a un mecanismo de representación pura o de igualdad entre el porcentaje recibido en las urnas y el número de escaños en el Congreso, tendrá que pensar en 2027 para antes hacer una reforma constitucional y legal que cambie estas bases. Lo que sí es lamentable es la poca consistencia jurídica y política de José Ramón Cossío y Alberto Pérez Dayán de votar en 2015 en un sentido y ahora sostener lo que plantea el PRI y el PAN en sus impugnaciones. Y eso sin tomar en cuenta la falta de prudencia de Pérez Dayán de pronunciarse siendo ministro en funciones de un tema de la exclusiva competencia del Tribunal Electoral. Ya no solo es Norma Piña la que amenaza a los magistrados electorales, sino uno de sus halcones amenazantes quien pretende orientar el voto del Tribunal Electoral en beneficio del aliado político de Norma Piña y, ahora se ve, de varios otros ministros: Alito Moreno y compañía.
Renuncia de Joe Biden inyecta volatilidad al peso
Repunta la volatilidad
En las últimas cinco sesiones, el índice de volatilidad VIX acumuló un alza de 32.5 por ciento, impulsado por factores políticos de EU.
BALANCE NEGATIVO
3.65%
RETROCEDIÓ
La semana pasada el índice de referencia del sector tecnológico en EU, el Nasdaq.
2.32%
PERDIÓ
También en la semana el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano operaba volátil ayer por la noche mientras que los mercados accionarios en Asia reportaban pérdidas a inicios de la jornada, y el bitcoin avanzaba, tras el nerviosismo que generó la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial en Estados Unidos.
De acuerdo con Bloomberg, el peso cotizaba en 18.0382 unidades, con un retroceso de apenas 0.06 por ciento, pero en la jornada alcanzó un mínimo de 17.95 unidades y un máximo de 18.075 unidades.
"El tipo de cambio en México muestra movimientos erráticos después de conocerse que Biden deja la contienda electoral", indicó en su cuenta de X, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. Señaló que con el retiro de Biden, la contienda podría ponerse más tensa, pues seguramente Trump tratará de verse como el candidato más fuerte. "Así, es posible que sigan la retórica en contra de México. Esto apenas empieza..", agregó.
"Este acontecimiento inyecta aún más incertidumbre política en
PRINCIPALES
los mercados, lo que probablemente se traduzca en cierta inestabilidad a corto plazo", dijo a Bloomberg, Yung-Yu Ma, director de inversiones de BMO Wealth Management "Ahora hay más incertidumbre. No tenemos muchos precedentes de una situación con un candidato que no haya pasado por el proceso de primarias normal. Y aunque tal vez sintamos que nos estamos acostumbrando a todo menos a lo de siempre, esto sigue siendo una gran dosis de incertidumbre que
debemos aceptar", dijo Julie Biel, gestora de cartera de Kayne Anderson Rudnick.
El bitcoin avanzaba 1.15 por ciento, a 68 mil 148 dólares, pero en la jornada superó los 68 mil 400 dólares. En Asia, el Nikkei 225 de Japón retrocedía 1.17 por ciento, mientras que el Kospi, de Corea perdía 1.44 por ciento. En tanto, los futuros del S&P 500 subían 0.12 por ciento, 0.03 los del Dow Jones y 0.27 del Nasdaq.
-0.91 -738.81
Con información de Bloomberg EXTIENDE PÉRDIDAS
con su peor semana
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El ajuste en las acciones del sector tecnológico en Wall Street se extendió el viernes, tras una falla generalizada del software atribuido a la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, que afectó vuelos, servicios bancarios y muchas empresas en todo el mundo, siendo el sector de viajes el más afectado, con lo que el Nasdaq registró su mayor contracción semanal desde mediados de abril. La única ganancia fue reportada por el Dow Jones, con 0.72 por ciento, mientras que el Nasdaq y
COTIZACIÓN
el S&P 500 obtuvieron bajas de 3.65 y 1.97 por ciento, respectivamente.
Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, comentó que desde hace tres meses se comenzaron a ver señales de cierta desaceleración en el crecimiento de los índices tecnológicos, los cuales han pasado de tener comportamientos laterales a negativos.
Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente, destacó que para la actual temporada de reportes la expectativa sobre las empresas tecnológicas es positiva, y anticipó que es muy probable que continúen mostrando sólidos resultados financieros, manteniendo su crecimiento.
En los mercados locales, ambos centros bursátiles terminaron con caídas equivalentes a 2.32 por ciento, para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, que terminó en 53 mil 678.52 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores restó 2.30 por ciento, y finalizó en los mil 100.34 puntos.
Nivel diario del índice VIX, en puntos
FIBRA Prologis. Informó a los tenedores de Terrafina que el 22 de julio es la fecha en que vence la oferta que hizo por el 100 por ciento de los CBFIs. Se desconoce si Fibra Prologis estaría dispuesta a extender más la fecha.
HAY UN GRAVE PROBLEMA EN EL CARIBE
Busca la UE soluciones tecnológicas para combatir el exceso de sargazo
Gobiernos y asociaciones civiles ya trabajan en una estrategia en conjunto
Efecto
La presencia de sargazo en el 2024, ha disminuido considerablemente, tras el paso del huracán Beryl.
Sargazo, distancia a la costa (KM).
Mérida
YUCATÁN
Cuerpos de agua continentales
Sargazo en playa 0-25
75-100 mayor a 100 Zona de estudio
Los más afectados
Estos son los municipios que según el gobierno tendrán prioridad de atención, pues son los que reciben mayor cantidad de alga.
Kilómetros de litoral
Lázaro Cárdenas
Isla
Mujeres
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Los países miembros de la Unión Europea (UE) han lanzado un programa para buscar soluciones al grave problema del sargazo en el Caribe, especialmente el mexicano, e idear líneas de negocio sustentables que permitan dar un cauce a este problema que es producido por el cambio climático y genera cuantiosos daños a la industria turística en México. En entrevista exclusiva para El Financiero, el embajador de la UE en México, Gautier Mignot, explicó que los países europeos están en la búsqueda de soluciones al problema del sargazo, las cuáles incluyen la generación de negocios de economía circular que puedan hacer frente al problema ambiental que afecta a toda la región del Caribe.
“El tema del sargazo no se va a resolver de hoy a mañana, esas cadenas de valor que queremos potenciar existen a nivel de proyectos experimentales, pero van a requerir algunos años para subir la escala,
Principales efectos
sabemos que el tiempo apremia”, refirió Mignot.
Durante el 2023, el arribo de sargazo a las costas mexicanas se calculó en alrededor de 20 toneladas y, para este, esa cifra ha descendido de forma considerable debido a los fenómenos meteorológicos que se han desarrollado hasta ahora.
No obstante, la visión de la Unión Europea, que tiene territorios pertenecientes a Francia y Países Bajos en América, es potenciar proyectos tecnológicos para dar una solución favorable al problema.
Mignot detalló que los países europeos, en cooperación con la IP y el Banco Europeo de Inversiones, están analizando soluciones tecnológicas para el procesamiento del sargazo en el Caribe.
“El sargazo es un problema que no se va a resolver solo, está para quedarse, tenemos que encontrar soluciones no solo para recogerlo y almacenarlo y no hacer nada, sino vemos que hay soluciones de valorización que existen”, agregó el embajador de la UE en México en
Estas son las secuelas que deja el sargazo, tanto en las personas como en el ecosistema.
PuntosDescripción
1
Baja ocupación hotelera en los destinos de playa más afectados.
2 Olores desagradables, irritación de la piel.
3 Reducción de luz y oxígeno (zonas afóticas, hipoxia y anoxia).
4 Muerte y/o daño de corales.
5 Pérdida de pastos marinos: reemplazo por comunidades algales.
6 Afectación a las poblaciones de tortugas marinas.
7 Impacto en especies de fauna asociadas al sargazo durante las actividades de remoción en el mar.
8 Pérdida de playa por la desaparición de praderas de pastos marinos y por actividades de remoción en tierra.
9 Alteración de temperatura en la playa.
TONELADAS. De sargazo se cree arribó a las costas mexicanas durante 2023.
11.6
POR CIENTO. Cayó el PIB de Quintana Roo en los últimos 10 años por el alga.
entrevista para este diario. Ante ello, la UE realizó un foro en alianza con México en donde se discutieron las consecuencias del sargazo, las afectaciones que ha tenido, como la caída del 11.6 por ciento en el PIB de Quintana Roo durante la última década, así como proyectos en ciernes que buscan asistencia técnica y financiamiento.
La idea de este foro, mencionó el embajador de la UE en México, es preparar a México para un encuentro regional en Granada en donde todos los países caribeños discutan, en cooperación con los europeos, soluciones viables al problema del sargazo e ideas de negocios potenciales, quienes tendrán que cumplir con lineamientos de sostenibilidad.
“Tenemos que encontrar soluciones para almacenamiento seguro, su procesamiento y también técnicas para su recolección en el mar porque queremos priorizar, no esperar que llegue a las playas, recuperarlo desde el océano”, detalló Mignot.
En México hay múltiples proyectos experimentales que han buscado formas de procesar el sargazo para crear algún producto. Uno de ellos es The Seas We Love, un proyecto que busca recolectar el sargazo en altamar para luego procesarlo.
Algunos de los usos que se han podido explorar bajo esta iniciativa, apoyada también por la Unión Europea, es la generación de biocombustibles con base en el aprovechamiento del sargazo, que podría tener un uso en la aviación a manera de generadores de Combustible de Aviación Sustentable (SAF, por sus siglas en inglés).
Investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila también han desarrollado proyectos para generar aditivos a base de sargazo que podrían servir para aumentar el contenido proteico de alimentos o la generación de yogures.
“En la agricultura, en la cosmética, hay muchas posibilidades del uso del sargazo y los proyectos que han aparecido, se están desarrollando. De la iniciativa se espera subir a escala y acelerarse, ese es el reto, a veces toma muchos años, el reto es acelerar el proceso”, remarca el embajador de la UE en México.
La problemática del sargazo para el Caribe, en los últimos años, ha ido en aumento, debido al calentamiento global. La búsqueda de soluciones ha alentado a múltiples gobiernos y asociaciones civiles, pero la omisión en la búsqueda de soluciones podría generar no solo problemas económicos, sino conflictos de gobernanza y flujos migratorios, advirtió Gautier Mignot, embajador de la UE en México.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuera de línea
La falla en los sistemas tecnológicos generpo afectaciones a miles de empresas.
Afectaciones Una actualización defectuosa del antivirus CrowdStrike tardará en resolverse semanas.
La demora se debe, principalmente a que los sistemas operativos no están conectados a internet.
La falla abre un debate sobre la confiabilidad en la nube, al no ser un caso aislado.
FUENTE: ZABBIX
APAGÓN DE MICROSOFT
Tardarán semanas en resolver la falla en los servidores
Tras el problema con el CrowdStrike aún muchos equipos no están operando
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El fallo en los servidores de Microsoft derivado de una actualización defectuosa del antivirus CrowdStrike y que ha provocado afectaciones a miles de empresas a nivel global
tardará semanas en resolverse debido a que las millones de computadoras afectadas están “fuera de línea”, lo que obliga a hacer la reactivación de forma manual.
“Esta falla de Microsoft es algo que va a tardar días o semanas en resolverse, y que va a estar afectando a muchas empresas, gobiernos y personas de todo el mundo durante los próximos días”, advirtió Luciano Alves, CEO de Zabbix Latam.
Explicó que la demora en la resolución de este problema (que hoy
“Va a estar afectando a empresas, gobiernos y personas en el mundo los próximos días”
LUCIANO ALVES CEO de Zabbix Latam
afecta a empresas del sector aéreo, financiero, energético, medios de comunicación e incluso a los servidores de los Juegos Olímpicos de Paris 2024) se debe principalmente a que los sistemas operativos no están conectados a internet, lo que dificulta su reparación a distancia.
“Los sistemas operativos no están funcionando; para que vuelvan a estar en línea es necesario que un técnico se desplace hasta donde están las computadoras afectadas, que son millones y en muchas partes del mundo, y ahí ejecutar comandos muy complejos en el sistema operativo para sacar este archivo con problemas”, agregó el directivo de la empresa especializada en monitoreo de redes y servidores.
Si bien la falla de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike fue resuelta en minutos, poner los millones de ordenadores de nuevo en línea, dijo, no será una cuestión de horas.
MILES QUEDARON VARADOS
Aviación mundial estuvo en ‘jaque'
La falla registrada en los sistemas tecnológicos puso en jaque a la aviación mundial y, en México, produjo una escalada de cerca de mil demoras que puso en evidencia la dependencia a los servicios de Microsoft y la necesidad de estos en la gestión de los sistemas de reservas.
Durante más de 17 horas, los sistemas de reservas de Volaris y Viva Aerobus estuvieron fuera de servicio, por lo que al menos 345 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sufrieron demoras y crearon caos en todo el sistema aeroportuario del país.
Esta cifra es la mitad de las operaciones que, en un día, se realizan en el principal aeropuerto del país.
El director del AICM, el contralmirante José Rivera Parga, dijo a medios que los principales destinos afectados fueron a Esta-
582
DEMORAS
Registraron los grupos aeroportuarios del país.
dos Unidos, aunque también afectó la red de destinos nacionales.
Las aerolíneas pudieron recuperar sus sistemas de reservas y check-in hacia las 5:00 de la tarde del viernes.
Rivera Parga agregó que el número de pasajeros afectados superó los dos mil y los principales destinos afectados son de EU. Aldo Munguía
Desde la madrugada. La afectación fue hasta las 5 de la tarde del viernes.
Sin opción
Dudas
Alta tensión en el chavismo y entusiasmo opositor. a una semana de los comicios presidenciales en Venezuela A una semana de las elecciones en Venezuela, el país vive un ambiente de incertidumbre por la persecución del gobierno a líderes opositores, 77 de los cuales han sido detenidos, y la proliferación de encuestas que auguran una derrota del presidente
A MENOS DE UN MES DE LA CONVENCIÓN DEMÓCRATA
Ante la presión, Biden renuncia a candidatura y apoya a Kamala
Afirma que “lo mejor para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente de EU”
Obama, Pelosi y otros demócratas dicen que el presidente es un “patriota de alto nivel”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A menos de un mes de la crucial Convención Nacional Demócrata en Chicago y en medio de presiones crecientes de demócratas como Barack Obama, el presidente Joe Biden
Decisión. Carta con la que Joe Biden informó su retiro de la contienda electoral.
Y LLAMA “ LOCA” A KAMALA HARRIS
dio un paso sorpresivo y anunció su decisión de retirarse de la contienda presidencial y pasar el relevo generacional a su vicepresidenta, Kamala Harris.
Biden, quien a sus 81 anos era considerado como demasiado senil para un segundo mandato por 7 de cada 10 votantes, en especial después del primer debate presidencial con Donald Trump, pareció quedarse sin alternativas cuando un puñado de los más importantes donantes de los demócratas decidieron abandonarlo.
“Si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor
para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, escribió Biden en su cuenta personal de X. “Hablaré a la nación a finales de esta semana con más detalle sobre mi decisión”. En un segundo mensaje escribió: “Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año”.
Trump sostiene: “No era apto para ser presidente”
WASHINGTON, DC. El expresidente Donald Trump reaccionó a la decisión de Joe Biden de retirarse de la carrera presidencial y apoyar como su sucesora a Kamala Harris, y dijo que se trata de un desenlace obvio toda vez que Biden “no era apto” para ocupar la Casa Blanca por un segundo mandato a los 81 años.
“El corrupto Joe Biden no era apto para postularse para presiden-
te, y ciertamente no es apto para ocupar el cargo, ¡y nunca lo fue!
Sólo logró el cargo de presidente a base de mentiras, de fake news y sin salir de su sótano”, sostuvo en su red Truth Social.
“Todos los que lo rodeaban, incluidos su médico y los medios de comunicación, sabían que no era capaz de ser presidente, y no lo era. Y ahora miren lo que le ha hecho a
Encuestas sugieren que Kamala sería más competitiva que Biden frente a Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Unos minutos después del endoso del presidente, la vicepresidenta agradeció la decisión con un gesto de lealtad.
“Me siento honrada de contar con el respaldo del presidente y mi intención es ganar esta nominación... Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata –y unir a nuestra nación– para derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025”, añadió. Harris aludía al proyecto republicano que incluye restablecer algunas de las más radicales políticas de Trump, incluido completar el muro en la frontera con México, cerrar la frontera, utilizar al Ejército para ejecutar un plan de deportaciones masivas y restablecer las políticas para repatriación de migrantes a México.
Al mismo tiempo, un grupo de luminarias demócratas, incluido el expresidente Barack Obama, la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, así como un creciente número de legisladores, que primero presionaron para que dejara la contienda, salieron a arropar a Biden y a declararse orgullosos de su decisión de abandonar la carrera presidencial.
Obama señaló que con su decisión, Biden se confirma como un “patriota del más alto nivel”. Vamos a navegar por aguas desconocidas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria de que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso donde emerja un nominado sobresaliente”.
De manera coincidente, Pelosi sostuvo que Biden es un patriota que siempre ha puesto al país como su más alta prioridad. “Su legado de visión, valores y liderazgo lo hacen uno de los presidentes más consecuentes en la historia de Estados Unidos”, señaló.
nuestro país, con millones de personas cruzando nuestra frontera, totalmente sin control”, escribió.
Aunque ayer no mencionó a Kamala Harris, el sábado en un mitin en Michigan Trump ya había empezado su campaña contra ella. “La llamo Kamala sonriente. ¿La han visto reír? Está loca. Ya sabes, se pueden saber muchas cosas con una risa”.
Además, en entrevista con CNN, Trump dijo que Biden “es el peor presidente en la historia” y que sería “más fácil derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris que a Biden”. José López Zamorano/Corresponsal
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Nicolás Maduro frente al opositor Edmundo González.
A un costado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una conferencia el pasado 10 de julio.
Reacción. El candidato republicano Donald Trump, el sábado en un mitin en Michigan.
EFE
DESCARTA DIMITIR
Indagan a jefa del Servicio Secreto por atentado contra Trump
El candidato y expresidente afirma que no recibió ninguna advertencia
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El Servicio Secreto y su directora, Kimberly Cheatle, están bajo un intenso escrutinio luego del intento de asesinato al candidato republicano y expresidente Donald Trump en un mitin el 13 de julio en Butler, Pennsylvania, del que resultó herido en la oreja. Los legisladores y otras personas de todo el espectro político se preguntan cómo Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, armado con un fusil AR-15, pudo subirse a un tejado y disparar contra el candidato, cuando se suponía que debía estar cuidadosamente vigilado.
Cheatle, quien testificará hoy ante una comisión del Congreso,
después de que el gobierno del presidente Joe Biden iniciara una serie de investigaciones, expresó al noticiario ABC News que el tiroteo fue “inaceptable”. Cuando se le preguntó quién tenía la mayor responsabilidad, respondió que, en última instancia, es el Servicio Secreto el que protege al expresidente.
“La responsabilidad es mía”, dijo Cheatle. “Soy la directora del Servicio Secreto”. Agregó que no tiene planes de dimitir y que hasta ahora cuenta con el apoyo del gobierno.
En agosto de 2022, Biden nombró a Cheatle para hacerse cargo de una agencia con un historial de escándalos, y ella buscó ampliar la diversidad en la contratación, especialmente de mujeres, en el servicio dominado por hombres. Cheatle, la segunda mujer en liderar el Servicio Secreto, se abrió camino durante 27 años antes de dejarlo en 2021 para trabajar como ejecutiva de seguridad en PepsiCo, pero Biden la trajo de regreso.
Ahora enfrenta su desafío más
DERRIBA MISIL LANZADO DESDE YEMEN
La duda. “Creo que fue un error”, señaló Trump sobre el operativo y añadió: “¿Cómo llegó alguien a ese tejado? ¿Y por qué no fue denunciado?”.
Expuestos. The Washington Post informó que altos cargos del Servicio Secreto estadounidense rechazaron repetidamente las peticiones del equipo de seguridad de Trump de más personal en sus mítines.
serio: descubrir qué salió mal con la responsabilidad central de la agencia de proteger a los presidentes, y si puede mantener el apoyo –o incluso su puesto–para realizar cambios.
Trump dijo que nadie le advirtió de un problema en los alrededores del mitin en Pennsylvania la semana pasada, cuando un presunto asesino le disparó en la oreja.
“Nadie lo mencionó, nadie dijo que hubiera un problema. Hubiera esperado 15, podrían haber dicho esperamos 15 minutos, 20 minutos, cinco minutos, algo. Nadie lo dijo”, sentenció Trump a Fox News en una entrevista.
“Creo que fue un error”, añadió. “¿Cómo llegó alguien a ese tejado? ¿Y por qué no fue denunciado?”, remató.
El The Washington Post informó que altos cargos del Servicio Secreto estadounidense rechazaron repetidamente las peticiones del equipo de seguridad de Trump de más personal y material en los actos previos al intento de asesinato.
La agencia, responsable de la protección de Trump, denegó esas peticiones diciendo en ocasiones que carecía de recursos, informó el diario citando a personas familiarizadas con el asunto.
Israel mata niños y mujeres en nuevo operativo
Benjamin Netanyahu
visita Estados Unidos y se reunirá con el presidente Joe Biden
JERUSALÉN AGENCIAS
Al menos siete civiles, entre ellos mujeres y niños, fueron asesinados la noche del sábado en nuevos ataques israelíes en el ya castigado campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, según informó la agencia de noticias palestina Wafa.
“Aviones de combate israelíes bombardearon una casa de la familia Khalifa en el campamento de Bureij, lo que provocó la muerte de siete civiles e hirió a otros”, dijo Wafa.
El Ejército israelí, por otra parte, aseguró en un comunicado que sus tropas siguen operando en la Franja por tierra, mar y aire, y que, en el centro del enclave, “llevaron a cabo
a campo de refugiados de Gaza
Saldo. Los ataques israelíes impactaron en Bureij, en el centro de Gaza.
operaciones selectivas en múltiples estructuras militares” donde localizaron “varios tipos de armamento”.
Sobre la operación en Rafah, en el extremo sur de la Franja, donde los soldados llevan más de dos meses de incursión, en su comunicado informaron del hallazgo de más “in-
fraestructura terrorista” de Hamás en la zona, incluidas “granadas de mortero listas para disparar”. Además, el Ejército dijo haber interceptado un misil lanzado desde Yemen, horas después de que aviones israelíes golpearan objetivos hutíes en ese país.
CON DRONES
Lanza Rusia quinto ataque en 14 días
a Kiev
KIEV.- Rusia lanzó la pasada madrugada el quinto ataque con drones en las últimas dos semanas contra la capital ucraniana, aunque los sistemas de defensa antiaérea lograron interceptar todos los aparatos, informó el jefe de la Administración Militar Regional de Kiev, Serguí Popko. Las alertas empezaron a sonar poco antes de las 2 de la mañana y “fue provocada por la amenaza de drones de ataque”, escribió en Telegram.
“En las últimas dos semanas, este ha sido al menos el quinto intento real consecutivo del enemigo de atacar la capital con drones”, indicó Popko.
Varios vehículos aéreos no tripulados lanzados por Rusia se dirigían hacia Kiev, “pero todos ellos fueron destruidos por las fuerzas de defensa aérea y los medios de guerra electrónica en las aproximaciones”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió una vez más a sus socios occidentales darle el visto bueno para utilizar sus misiles de largo alcance para destruir los aviones de la Fuerza Aérea rusa en territorio de la Federación Rusa.
En tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que cazas de combate MiG-29 y MiG-31 interceptaron a dos bombarderos estadounidenses B-52H sobre las aguas del mar de Barents, en el Ártico. Agencias
JUSTIFICACIÓN.
En su comunicado, Israel informó que halló más “infraestructura terrorista” de Hamás en la zona.
Finalmente, el Ejército israelí confirmó el sábado por la noche los ataques aéreos en la ciudad portuaria de Hodeida, un bastión hutí.
VIAJA NETANYAHU
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajó a Washington, donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mientras los familiares de los rehenes le piden que antes de iniciar el viaje firme un acuerdo de tregua con Hamás. Filtraciones a medios israelíes aseguran que el mandatario israelí tiene previsto reunirse hoy con el equipo negociador para abordar el ansiado pacto de tregua que le piden los familiares de los más de 100 rehenes que quedan en la Franja.
Preparativos. Militares ucranianos, en Donetsk.
FALLECIDOS en Ucrania dejó un ataque ruso el sábado.
Señalada. La directora del Servicio Secreto de EU, Kimberly Cheatle.
EFE
EFE AP
Deja Alito a Graciela Ortiz como presidenta nacional interina del PRI Mientras arranca este lunes el proceso interno del PRI, en el que los actuales dirigentes se inscribirán para buscar la reelección, Alejandro Moreno, líder tricolor, dejó a la exlegisladora y exaspirante al gobierno de Chihuahua Graciela Ortiz como presidenta interina del partido.
PAN Y PRI VEN “TIBIEZA”
El Presidente “se puso de tapete” ante Trump, acusa oposición
El mandatario cree que es su amigo, cuando humilla a los mexicanos, reclama la panista Mariana Gómez del Campo
“Me hubiera gustado que la postura fuera más contundente”
RUBÉN MOREIRA Líder de diputados del PRI
Se requiere destreza para enfrentar el tenso proceso electoral en EU, dicen
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La oposición del PAN y del PRI criticó la “tibieza”, “confusión” y actitud “bisoña” del presidente Andrés Manuel López Obrador, al permitir la “humillación” de Donald Trump contra los mexicanos con sus descalificaciones en su campaña electoral. Consideraron que lo que se nece-
“Cuando coincidió con Trump, gobernó de rodillas”
JORGE TRIANA Vicecoordinador de AN en San Lázaro
sita hoy es “destreza” política para enfrentar el “tenso y complejo” proceso electoral en Estados Unidos, a raíz de la renuncia del presidente Joe Biden a la candidatura para su reelección, lo que deja el camino libre a Trump.
Cuestionaron que, mientras Trump se burló y dijo que durante su gobierno “en cinco minutos obtuvo todo lo que quiso de México”, recursos, 28 mil soldados y todo, para frenar la migración e iniciar la construcción del muro fronterizo, y que hoy López Obrador “ya no es Presidente”, el mandatario mexicano sólo respondió que el candidato
republicano “es mi gran amigo”, “un hombre inteligente”, “con carácter y con visión”.
“El problema es que el Presidente sigue creyendo que Trump es su amigo, cuando lo que hace es humillarlo, y no sólo a él, sino al final humilla a todos los mexicanos”, criticó la diputada federal del PAN Mariana Gómez del Campo, quien también es presidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América.
La también secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional del PAN expuso a El Financiero que López Obrador “se ha puesto de tapete y se siente con la
comodidad de decir lo que sea, que no habrá consecuencias y que podrá seguir comiendo de su mano”.
El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Triana, dijo también a este diario que “la tibieza del Presidente no es nueva: cuando coincidió con Trump como presidente, gobernó de rodillas a sus dictados”.
Además, “permitió que elementos del Ejército mexicano cuidaran la frontera para evitar que migrantes pasaran a EU; no objetó que Trump nos utilizara como refugio temporal para migrantes que esperan visado humanitario. Incluso Trump ha asegurado que jamás había visto a nadie doblarse como López Obrador ante él”.
Por otra parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió también a El Financiero que “cuando lo que se requiere es destreza para enfrentar el tenso y complejo proceso electoral que se avecina en Estados Unidos, a raíz de la retirada del presidente Joe Biden de la candidatura presidencial, el gobierno de México se ve muy bisoño”.
“Me hubiera gustado que la postura del Presidente fuera más contundente y en el sentido de la virtual presidenta”, dijo, ya que calificó de “sólida la respuesta de la señora Sheinbaum al no permitir que se falte el respeto a México”, expuso.
Anticipó que “con la decisión del presidente Biden, la contienda tendrá otro rumbo. Espero que el gobierno mexicano tenga la destreza para enfrentar el reto de un proceso con mucha tensión y donde nuestro país será tema del debate electoral”.
En contraste, Gómez del Campo consideró que, al responder a las afirmaciones de Trump, Claudia Sheinbaum incurrió en una actitud “imprudente, desafortunada y en una novatada, puesto que, primero, ella aún no es la presidenta de México y Trump es apenas un candidato”.
“Veremos quiénes deciden apuntarse a estas alturas del partido y puede ser algo tarde”
LARRY RUBIN Presidente de la American Society
RECONOCEN INTEGRIDAD
En México destacan sensatez de Biden
Después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara que no buscará la reelección en los próximos comicios, figuras políticas en México chocaron en sus lecturas. Por un lado, Ciro Murayama, exconsejero del INE y colaborador en este diario, señaló que “el peor escenario para Estados Unidos, para el mundo y para México es que un delincuente como Trump regrese a la Casa Blanca. Ojalá la serena y generosa decisión de Biden permita conjurar ese grave peligro para la democracia”, apuntó.
A su vez, Larry Rubin, presidente de la American Society y exrepresentante republicano en México, celebró la decisión del mandatario.
“El presidente Biden toma la mejor decisión de bajarse del proceso electoral; aunque tarde, finalmente abre el proceso para un candidato del Partido Demócrata”, reconoció.
Sin embargo, dejó ver que esto puede no ser suficiente para que los demócratas ganen la contienda.
A su vez, el excanciller Marcelo Ebrard aplaudió la decisión del demócrata de bajarse de la contienda.
“Siempre es de reconocerse el valor de la integridad, más aún cuando va de por medio el destino político propio. Mis respetos”, aseveró.
Finalmente, Ken Salaar, embajador de Estados Unidos en México, recordó su trayectoria con el presidente Biden, con quien lleva más de 20 años de relación, y aplaudió la labor del mandatario. Pedro Hiriart
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mitin. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, durante un evento de campaña en el Van Andel Arena en Grand Rapids, Michigan, el sábado.
BLOOMBERG
Al país “lo respetarán”, dice AMLO tras dichos de Trump
Un día antes elogió el “carácter” y lo “visionario” del republicano
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
A 24 horas de haber elogiado a Donald Trump, al que calificó como “un hombre fuerte, de carácter y visionario”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió respeto para México.
El mensaje se da luego de que Trump, quien aspira a gobernar por segunda ocasión Estados Unidos, dijo el sábado que obligó a México a pagar el blindaje, con 28 mil soldados, de la frontera entre ambos e impuso condiciones a México en la renegociación del T-MEC.
“Vamos a tener siempre buenas relaciones con todos los pueblos, con todos los gobiernos del mundo, pero nos van a respetar; así como nosotros vamos a respetar a otros gobiernos, así van a seguir respetando a México”, sostuvo.
“Nosotros no queremos volver a ser colonia de ningún país extranjero, nosotros queremos seguir siendo un país libre, independiente y soberano. Eso es México”, agregó López Obrador sin mencionar a Trump.
Desde Querétaro, el mandatario aseguró que el país avanza hacia una sociedad mejor, más igualitaria, más justa, más humana, más libre, más democrática y hacia un México más independiente y soberano.
En ese contexto, López Obrador destacó que, por primera vez, en 500 años el país será gobernado
“Nosotros no queremos volver a ser colonia de ningún país extranjero”
ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
por una mujer. Añadió que en la transición al México independiente sí hubo participación de mujeres, como Josefa Ortiz de Domínguez.
Pero acusó que desde que “nos invadieron los europeos, ha habido puro gobernante hombre”.
“Ningún rey de España, ningún monarca, se tomó la molestia siquiera de venir a visitar la llamada Nueva España. Si hacemos la cuenta, 300 años de dominio colonial, puro hombre, puro virrey, y luego 200 años de puros presidentes hombres; 500 años, cinco siglos, hasta ahora va haber una presidenta en México”, destacó.
En otros temas, López Obrador se refirió a la inseguridad en México. A unos meses de que concluya su
SHEINBAUM EXIGE RESPETO AL PAÍS Y A SU EQUIPO
gobierno, que cerrará con una cifra récord de homicidios, que ronda los 200 mil, dijo que en el país no hay violencia por consumo de drogas.
Aseguró que ello se debe a que las familias mexicanas, que están “bien integradas y son fraternas”, hacen una función importante para evitar que aumente la violencia por el consumo de drogas en el país.
“La familia mexicana es la principal institución de seguridad social que tenemos en México, por eso aquí, a pesar de que hay violencia, no se tiene violencia por el consumo de droga”, aseguró.
Indicó que, como en México hay familias bien integradas y fraternas, “no tenemos tanta demanda de droga”.
Con EU, buena relación, pero con “buen trato”
México siempre solicitará respeto y defenderá a su equipo de gobierno, afirmó Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, en entrevista con medios de comunicación, luego de las burlas de Donald Trump, candidato republicano en Estados Unidos, respecto de que siempre obtuvo todo lo que quiso de México.
“Siempre vamos a pedir respeto para México, pero nos vamos a llevar bien. Vamos a seguir trabajando conjuntamente, pero siempre es importante que a los compañeros que trabajan con nosotros y a nuestro país nos traten bien”, remarcó.
Aseguró que no habrá alguna comunicación directa con el republicano, pues se esperará a que Estados Unidos lleve su proceso electoral:
¿Extinción?... por reforma al Poder Judicial
El jefe de la mayoría morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, de plano se cansó de los foros y argumentos y ya mejor pidió a la oposición que “ya dejen de lloriquear” por la reforma al Poder Judicial y que atiendan “a la voluntad ciudadana”. Es más, advirtió al PRI y al PAN que “no atender los reclamos sociales los puede llevar a la extinción, así como le está sucediendo al PRD”. Los criticó, otra vez, de que “existe una oposición que se resiste a seguir el mandato que manifestaron los mexicanos el 2 de junio en las urnas para acabar con la corrupción y los privilegios en la impartición de justicia”. Según él, “para nada están en riesgo, ni el trabajo ni los derechos adquiridos”. Ya se verá.
Sheinbaum y AMLO, al quite contra abucheos
Como ya se ha vuelto costumbre y pese a los ‘regaños’ del Presidente, sus seguidores siguen maltratando a los gobernadores de oposición. La rechifla ayer en Querétaro fue intensa contra el panista Mauricio Kuri. El mandatario se quedó callado y sereno durante largos segundos sin que la silbatina cesara. Fue necesaria la intervención de Claudia Sheinbaum, quien tomó los micrófonos y dijo a los asistentes: “Les voy a pedir algo: ya pasó la elección y hay que respetarnos todos. Vamos a dejar hablar al gobernador de Querétaro, ¿les parece?, ¿sí?”. Enseguida el propio López Obrador secundó la petición. “Yo también les pido eso”, demandó mientras movía su dedo en señal de advertencia o de orden. Parece que el fervor electoral no se extinguirá en un rato más.
Llega a partidos la hora de pagar los platos rotos
El INE aprobará en su sesión de este lunes más de 600 proyectos en materia de fiscalización del proceso electoral 2024. Los partidos políticos, que echaron la casa por la ventana y gastaron casi 7 mil 500 millones de pesos, ahora deberán pagar los platos rotos de las erogaciones no comprobadas o con alguna irregularidad. Las multas vienen por más de mil 400 millones de pesos. Así que a tomar chocolate y pagar lo que deben.
Otra Marea Rosa, con nuevo motivo
Parece que los de la Marea Rosa quieren reeditar el éxito obtenido en las pasadas marchas –en defensa del INE y en favor de la democracia–, ahora para una nueva causa: impedir la sobrerrepresentación de la ‘4T’ en el Congreso. “Frente al fraude electoral que planea López Obrador para agandallar una espuria mayoría calificada que no les otorgó el pueblo de México, no nos cruzaremos de brazos”, advirtió Fernando Belaunzarán, del Frente Cívico Nacional. Por ello, llamó a participar en una nueva movilización. “El domingo 11 de agosto nos vemos en el INE. ¡No al atraco de la sobrerrepresentación!”, exclamó.
“No, vamos a esperar a que pasen sus elecciones”.
Auguró que, en cualquier caso, la relación será buena, pues el propio Trump se ha expresado bien del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): “Habló bien del tratado, que se va a mantener. Entonces, no hay ningún problema”.
Ante las alusiones directas del aspirante respecto de que “dobló” a Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, para que enviara más soldados a la frontera para contener migrantes, la morenista afirmó que el excanciller se mantendrá dentro de su equipo como secretario de Economía, pues “es un gran compañero”.
Diana Benítez
El poder sanador de los lomitos
Luego de ser vapuleado por el candidato republicano, Donald Trump, Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía, optó por cerrar su fin de semana de manera más amable, festejando el Día del Perro, en compañía de sus canes Tomy y Luna.
Batres minimiza desaparición de fideicomisos
La autodenominada “ministra del pueblo”, Lenia Batres, ya tomó una nueva causa, y no es precisamente la de resolver sus asuntos más rápido, sino que ahora, además de apoyar la reforma al PJF, también busca ablandar el golpe de la desaparición de los fideicomisos de la judicatura. “Desinforman a trabajadores del Poder Judicial, diciéndoles que la eliminación de fideicomisos significa que no habrá dinero para cubrir sus prestaciones. Es falso. Las prestaciones laborales son obligatorias”, aseveró la juzgadora. Juega con fuego la ministra; después de todo, este tema fue el primero que llevó a los jueces del país a las banquetas.
Ayer, finalmente, Joe Biden anunció que no competirá en la elección presidencial estadounidense, que ocurrirá el primer martes de noviembre. Aunque su presidencia ha tenido varios aciertos, su candidatura tenía dificultades debido a su avanzada edad, y al deterioro que junto con ella ha ocurrido, principalmente en su físico, pero también en su capacidad mental. Es más lento, menos agudo, como le ocurre a cualquiera en la novena década de su vida.
Después del debate presidencial era muy difícil sostener su candidatura, aunque lo intentaron por varias semanas. Cuando ocurre el atentado, afortunadamente fallido, contra Donald Trump, la urgencia de revitalizar la campaña demócrata fue mucho mayor. En la siguiente semana, los más importantes políticos del partido visitaron a Biden para convencerlo: Nancy Pelosi, Chuck Schumer, el mismo Barack Obama, le pidieron que reconsiderara su participación.
Tengo la impresión de que la decisión de bajarse de la contienda la tomó Biden a inicios de esa semana, tal vez alrededor de su anuncio de haberse contagiado de covid. Pero estaba ocurriendo la convención del Partido Republicano, y no convenía anunciar nada hasta que ésta terminara. Por otra parte, renunciar a la candidatura, que había ganado en múltiples primarias, no es un tema simple. Había que construir un reemplazo sólido, que muy probablemente no sea sólo de una persona, sino del ticket completo.
Ayer domingo, después de anunciar formalmente su retiro de la campaña, Biden anunció que respalda la candidatura de Kamala Harris, su vicepresidenta. Me parece que es la opción lógica, pero no está exenta de dificultades. Harris representa mucho de lo que los MAGAs, antiguamente republicanos, más odian: es mujer, hija de inmigrantes, no es blanca, y proviene de California. Aunque no forma parte del movimiento woke, así la pintarán los seguidores de Trump. Por eso, me parece, no sólo había que asegurar el apoyo de los demócratas a Harris, sino que había que acordar un compañero de fórmula que le diese fuerza a la candidatura.
Al respecto, hay tres gobernadores que sonaron desde hace un mes para reemplazar a Biden: Gavin Newsom, de California; Gretchen Whitmer, de Michigan, y Josh Shapiro, de Pensilvania. El primero tiene la desventaja de ser del mismo estado que Kamala Harris, que además es el centro del odio de los MAGAs. Cuando
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
hay que criticar las fallas de lo que allá llaman “liberalismo”, California es siempre el ejemplo. El caso extremo de San Francisco, una ciudad claramente deteriorada por los excesos “liberales”, no es buena publicidad en la elección que viene.
Whitmer y Shapiro tienen la ventaja de ser gobernadores de dos estados “bisagra”. El triunfo demócrata sólo requiere mantener su votación tradicional en todo el país, y cuidar que no se pierdan tres estados: Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Nada más. Tener como compañero de fórmula a uno de los gobernadores de esos estados es sin duda una gran ventaja para Kamala. No debemos olvidar que cerca del 60% de los estadounidenses no quiere a Donald Trump, y es sólo la distribución geográfica de sus votantes lo que le permite competir.
Ahora bien, no estoy seguro de que una fórmula con dos mujeres pueda ganar la elección. Yo no voto, así que mi opinión no es relevante, pero puesto que nunca ha habido una presidenta en Estados Unidos, tentar a la suerte con una fórmula femenina tal vez no sea lo mejor en este momento. Ciertamente enfrentan a un misógino, pero aun así. Por todo ello, creo que Josh Shapiro sería el mejor compañero de Kamala Harris. Su única desventaja, en el momento actual, es que es judío, y eso posiblemente aliene los votos de los grupos pro-Palestina, que son escandalosos, pero no muy grandes.
Eso, y muchas cosas más, deben haber analizado con todo detalle los líderes demócratas en la última semana. Algo acordaron, y por eso se mueven. Por el bien global, hay que desearles suerte.
Votos de Morena y aliados no dan para la mayoría calificada: Ugalde
El extitular del IFE afirma que el tope a la sobrerrepresentación aplica a coaliciones
El expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde sostuvo que es necesario mantener la discusión sobre la sobrerrepresentación en el Congreso.
En entrevista para el programa La Silla Roja, de E l Financiero Bloomberg, el experto en materia electoral dijo que, aun cuando Morena y sus aliados obtuvieron una
clara mayoría en la elección, ésta no es suficiente para tener 74 por ciento de los diputados.
“Un voto contundente a favor de Moreno y sus aliados, 54 por ciento, no da para un voto calificado, para cambiar el régimen político-jurídico del país, que es lo que se puede lograr con la mayoría calificada”, apuntó.
Además, el expresidente del instituto electoral señaló que es cierto que antes el PRI también se benefició de esto, aunque ahora es necesario discutir este tema, mismo que le tocará al Tribunal Electoral resolver.
Por otro lado, aseguró que desde el punto de vista institucional, con base en la tesis de la ministra
“El propósito de estos techos es que ningún partido pueda tener más de 300 diputados”
LUIS CARLOS UGALDE Director de Integralia
ASEGURA SHEINBAUM
Tendrán
adultos mayores médicos a domicilio
Los adultos mayores contarán con atención médica a domicilio mediante el nuevo programa Hoy por Ustedes, Mañana por Nosotros, anunció Claudia Sheinbaum, vir-
en retiro Olga Sánchez Cordero de 1998, que habla sobre ver asuntos electorales de forma sistemática, Ugalde aseveró que se debe tomar en cuenta la intención de esa ley. “El propósito de estos techos de sobrerrepresentación, que son dos, es que en ningún partido pueda tener más de 300 diputados y que ningún partido pueda tener más de 8 por ciento, lo que buscaba era obligar al PRI de entonces a que cualquier reforma constitucional tuviera que ser dialogada, ese era el objetivo”, recordó.
En este sentido, el especialista y director de la consultora Integralia agregó que, “por lo tanto, si ese era el objetivo de la norma, esa misma norma debe seguir siendo válida”.
Por esto, Ugalde señaló que, si se toma en cuenta el propósito de esta ley hecha en los años 90, el objetivo sigue vigente, por lo que debe aplicarse también a las coaliciones. El partido gobernante y sus aliados han argumentado que como la norma habla de partidos políticos y no de alianzas, entonces tanto Morena como el Partido Verde y el PT pueden obtener 8% de representantes extra en la Cámara de Diputados. Por otro lado, al presentar una segunda reflexión, Ugalde señaló que Morena utilizó al Partido Verde y al PT para poder obtener más diputados, porque el partido oficial impulsó a menos diputados de mayoría para obtener más plurinominales. “No es que Morena se haya jalado al Verde o al PT para ser competitivo, no. Los usó como un mecanismo para que los diputados de mayoría fueran ganados por siglas verdes o PTs (sic), y que eso le permitiera a Morena obtener muchos diputados de representación proporcional”, resaltó.
Finalmente, el expresidente del IFE afirmó que incluso Claudia Shenbiaum, virtual presidenta electa, se podría beneficiar de un posible fallo del Tribunal Electoral que acote la representación del partido mayoritario en el Congreso.
“Le podría convenir tener mayores equilibrios. Porque más equilibrios le van a permitir un liderazgo propio más fortalecido, le van a permitir más equilibrios al interior y siempre los equilibrios externos te permiten autocontrol”, concluyó.
tual presidenta electa, durante la evaluación conjunta de los Programas del Bienestar en Querétaro.
“Es un programa especial para todas las adultas y adultos mayores; no solamente es la pensión, sino que además ahora vamos a llevar a médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, a la casa de cada uno de ustedes; vamos a llevar la salud a su domicilio para que ustedes puedan hablar con los médicos”.
La atención médica incluiría análisis y la entrega de medicamentos gratuitos.
El programa podría ser la réplica de Médico en tu Casa, que hizo Miguel Ángel Mancera como jefe de
Gobierno del Distrito Federal y se quitó cuando Claudia Sheinbaum llegó a gobernar la ciudad. La morenista recordó que en su administración la pensión de adultos mayores también se extenderá a mujeres de 60 a 64 años. Ante los queretanos, presumió también que se realizarán nuevos trenes que pasarán por la entidad, lo que contribuirá al desarrollo. “Ahora vamos a llevar esos trenes hacia el norte. ¿Y por dónde tienen que pasar esos trenes? Pues por Querétaro. México-Querétaro-San Luis-Nuevo Laredo. México-Querétaro-Guadalajara, y queremos irnos hasta Nogales”, detalló. Diana Benítez
Plática. Leonardo Kourchenko y Víctor Piz entrevistaron a Luis Carlos Ugalde (centro).
ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Sexta magistratura
COLABORADOR INVITADO
Marco Baños
Profesor en UP y UNAM, Especialista en materia electoral
@MarcoBanos
La designación de Claudia Valle Aguilasocho como sexta magistratura que participará en la calificación de la elección presidencial permite a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cumplir con el quórum exigido por la ley, considerando que hay dos plazas vacantes por determinación de la Cámara de Senadores de no designar a quienes deben cubrirlas, como ha
ocurrido con el Inai, tribunales electorales locales y otros organismos autónomos.
La magistrada fue designada en buen momento para votar en las sentencias que resolverán los medios de impugnación interpuestos sobre la elección presidencial, aunque no participará presentando proyectos de sentencia, dado que los medios fueron turnados previamente a las cinco magistraturas en
PIDEN JURISTAS CUIDAR EQUILIBRIO DE PODERES
Urgente,
funciones, pero lo más relevante es que se incorpore a la comisión que redactará el dictamen por el que podría declararse la validez de la elección y aprobarse la declaración de presidenta electa en favor de Claudia Sheinbaum, la cual se integra por los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata.
Más allá del ajuste aritmético de las cifras de los cómputos distritales, la calificación entraña una revisión, objetiva y racional, de los temas vinculados al arbitraje de las elecciones y al entorno en el que se desarrollaron. Para nadie es ajeno el intervencionismo presidencial materializado en las mañaneras donde se vulneraron sistemáticamente las restricciones previstas en la Constitución, que dieron motivo a decenas de medidas cautelares emitidas por el INE; la descalificación constante de adversarios políticos y los llamados continuos a no votar por la oposición conforme con el plan C y pidiendo todos los votos en favor de Morena y sus aliados,
así como la demostrada violencia política en contra de la candidata opositora.
También estarán a revisión temas como el uso electoral de los programas sociales y la indebida participación de los Servidores de la Nación, que fueron pieza clave para la presión y coacción del voto en favor de las candidaturas de Morena, en un entorno de violencia. No olvidemos que en 2006 el reclamo principal de AMLO, entonces candidato presidencial, fue el intervencionismo del presidente Vicente Fox y la propaganda que desplegó en favor de Felipe Calderón. ¿Qué dirá ahora el tribunal sobre la injerencia del Presidente en el proceso electoral?
La balanza de la justicia electoral está en manos de la Sala Superior del TEPJF, en el correcto e imparcial ejercicio de las atribuciones de las seis magistraturas que se pronunciarán en este tema, incluida la magistrada Claudia Valle; todas y todos están obligados a realizar una calificación justa,
que reforma al PJF incluya a fiscalías: Loretta
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz Ahlf consideró indispensable que una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) incluya a las fiscalías.
A través de un comunicado, la Corte retomó las palabras de la ministra, quien sostuvo que, para fortalecer la investigación de los delitos, también es necesario impul-
sar cambios en estos organismos; de lo contrario “no va a caminar la reforma judicial”, alertó. En medio de la discusión por la reforma a la judicatura que busca Morena, la juzgadora pidió que también se tomen en cuenta a estos órganos de justicia.
“No es una falta de los jueces o del Poder Judicial si no está bien integrada la carpeta de investigación;
no es una falla del Poder Judicial, sino de la investigación”, remarcó Ortiz Ahlf.
Además, agregó que temas como desapariciones, trata de personas, feminicidios, solamente se van a poder enfrentar con fiscales especializados, ministerios públicos muy capacitados y sistemas de investigación que utilicen altas tecnologías.
La también integrante de la Pri-
a reconocer las violaciones al marco legal de las elecciones y a dictar medidas correctivas para garantizar la integridad y calidad de las elecciones del pasado 2 de junio. Debemos tener presente que las reformas electorales sucesivas corrigieron el escenario de la calificación que hacían los actores de sus propias elecciones. En 1994 fue la última ocasión en la que la calificación de la elección presidencial se dio por la Cámara de Diputados; así, la calificación política se sustituyó por una de carácter jurídico, pasó del control de las diputaciones al de un organismo jurisdiccional especializado, al de un tribunal constitucional con facultades para decidir la validez o invalidez de un proceso electoral, no desde un mirador político, sino desde la óptica del derecho. Ese tribunal tiene la responsabilidad de sujetarse a los mandatos de la ley, para decidir si las elecciones fueron legítimas, y tiene le mandato de respetar los derechos políticos de la ciudadanía.
mera Sala de la Corte subrayó que la ciudadanía a menudo confunde el sistema de justicia federal con el local, lo cual representa otro de los grandes desafíos en la reforma. En tanto, un grupo de juristas mexicanos, encabezados por Rafael Estrada Michel, exdirector General de la Judicatura Federal, y César Alejandro Ruíz Jiménez, exasesor de la Suprema Corte, se pronunció a favor de una reforma judicial.
A través de un comunicado, pidieron que la misma cuide en todo momento el equilibrio de poderes.
@monerorictus
Pedro Hiriart
Postura. La ministra de la Suprema Corte Loretta Ortiz Ahlf.