Suben los precios de la gasolina regular y el diésel
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En junio, la gasolina regular y el diésel tuvieron un aumento de precio promedio mensual en Jalisco. Por un lado, el precio promedio de la gasolina regular incrementó 0.45 por ciento en términos reales comparado con mayo, al registrar un costo promedio de 24.43 pesos por litro. El estado queda en el sexto lugar a nivel nacional de las entidades con mayores precios de la gasolina regular. “El precio por litro de la gasolina regular se encuentra en máximos históricos”, resaltó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado.
En su análisis, el organismo comparó que el precio de la gasolina regular tuvo una diferencia de 87 centavos por litro contra el promedio nacional. En el mismo periodo y a valores nominales, el precio de la regular lleva seis meses consecutivos al alza.
El diésel también tuvo un aumento de 11 centavos en junio respecto a mayo, al pasar de 25.56 a 25.67, una variación de 0.43 por ciento en términos reales.
ZMG 3A
Sin sentencia, 45 por ciento de personas presas
AL AÑO PASADO HABÍA 13,309 MAYORES DE EDAD RECLUIDOS
De los 12 reclusorios estatales en Jalisco, hay tres centros penitenciarios con sobrepoblación: la Comisaría de Prisión
Preventiva, el Reclusorio Femenil y el Reclusorio Metropolitano
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco, 6 mil 70 personas estuvieron dentro de un centro penitenciario estatal en 2023 sin una sentencia, fuera provisional o definitiva. Tomando en cuenta que en ese año hubo 13 mil 309 personas recluidas, el 45.61 por ciento estuvo bajo la figura de prisión preventiva.
El Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) reveló estos datos como parte del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2024, dado a conocer este jueves. Los datos describen cómo el año pasado ingresaron a alguno de los 12 centros penitenciarios y reclusorios un total de 4 mil 82 personas. De estas, 3 mil 189 fueron primeros
4.°
LUGAR OCUPA JALISCO con más personas privadas de la libertad en prisión preventiva a nivel nacional
ingresos y 893, reingresos. Además, en ese mismo año hubo un total de 4 mil 325 egresos.
Con todo esto, el balance fue de 13 mil 309 personas mayores de edad recluidas en los 12 centros penitenciarios en el estado, sin contar los dos centros de internamiento para adolescentes.
De ese total, 6 mil 70 personas estuvieron recluidas bajo una figura de
prisión preventiva: 3 mil 54 en prisión preventiva oficiosa y 3 mil 16, en justificada. Del resto, 2 mil 620 personas contaban con sentencia no definitiva y 4 mil 619, con sentencia definitiva. El Inegi también mostró cómo más de mil 100 personas –18.57 por ciento de quienes están en prisión preventiva– suman más de dos años con esta medida cautelar. Además, 2 mil 467 tienen entre uno y dos años en esta condición y, 2 mil 476, menos de un año.
Jalisco es la cuarta entidad federativa a nivel nacional con más personas privadas de la libertad (PPL) en prisión preventiva; es superado sólo por el Estado de México, con 8 mil 366; Baja California, con 6 mil 635, y la Ciudad de México, con 6 mil 441. ZMG 2A
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
● IRREGULAR. El gobierno de Jalisco responsabilizó a la anterior administración sobre el retraso en la identificación y entrega del cuerpo de la joven María Guadalupe Alcalá Macías, quien estuvo ocho años bajo resguardo del Semefo mientras su madre no paró de buscarla. ZMG 2A
JUANACATLÁN
● Uso de agroquímicos causó la muerte de peces, señalan 2A
SALUD JALISCO
● Arranca la campaña metropolitana contra el dengue 5A
PELOSI Y OBAMA
● Presionan a Biden para reconsiderar su candidatura EL FINANCIERO AZAHAR MARGARITA PROCESAN A
UDEG PIERDE JUICIO POR PREPA 8
● ZAPOPAN. El 11 de julio, el Congreso de Jalisco recibió un oficio firmado por el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, que solicita al gobernador Enrique Alfaro Ramírez autorizar una modificación al Presupuesto 2024 de la UdeG para el otorgamiento de una partida extraordinaria para realizar el pago de 60.9 millones de pesos a favor del Ejido Los Guayabos, pues éste fue reconocido como propietario de una superficie en la que se encuentra la Preparatoria 8 desde 1991. Ilse Martínez ZMG 3A
laudia Sheinbaum Pardo presentó a tres nuevos secretarios de Estado, los que, hasta el momento, son los más jóvenes de su gabinete; sumó un tercero del obradorismo. Marath Bolaños López repetirá como secretario del Trabajo, cargo que asumió en 2023, luego de que Luisa Alcalde fuera nombrada secretaria de Gobernación en la administración de Andrés Manuel López Obrador. En la Secretaría de Turismo se designó a Josefina Rodríguez Zamora, quien actualmente se desempeña en el mismo cargo en el gobierno de Tlaxcala. Es licenciada en Administración de Empresas, y actualmente es vicepresidenta de la Asociación de Secretarios de Turismo. Claudia Curiel de Icaza estará en el cargo de Secretaría de Cultura, el cual ha desempeñado a nivel Ciudad de México y ahora será federal. Es historiadora por la UNAM con especialidad en Educación para las Artes. La funcionaria destacó que el humanismo mexicano, como denomina López Obrador a su forma de gobierno, también es cultura.
EL FINANCIERO
PUEBLA
● TEMPORAL. El gobierno de Jalisco presumió una recuperación a los cuerpos de agua que abastecen a la metrópoli, como lo son la Presa El Salto, la Presa Calderón y el lago de Chapala, siendo los dos últimos los que registraron 2 y 4 por ciento de aumento en su capacidad.
ZMG 5A
● WASHINGTON. A cinco días del atentado en su contra, Donald Trump se convirtió en el candidato presidencial del Partido Republicano y aceptó la nominación con un mensaje centrado en la unidad nacional, pero insistente en cerrar la frontera para detener la “invasión” de migrantes.
● MAÑANERA. Grandes empresas de diversa índole en el país se benefician por decisiones de jueces que indefinidamente aplazan audiencias sobre el pago de impuestos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no reveló los nombres de las empresas deudoras. EL FINANCIERO
El que decide entregar o no entregar, o levantar de donde quiera que se encuentren los cuerpos y que ordena la dictaminación es la Fiscalía. Ella es la que autoriza la entrega o no, la cremación o la inhumación de los cuerpos”
LUIS OCTAVIO COTERO BERNAL
EX DIRECTOR DEL IJCF
Destacan anomalías en inhumación de Guadalupe
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco responsabilizó a la anterior administración por el retraso en la identificación y entrega del cuerpo de la joven María Guadalupe Alcalá Macías, quien estuvo por ocho años bajo resguardo del Servicio Médico Forense (Semefo) mientras su madre no paró de buscarla.
La autoridad mencionó que la joven fue inhumada con irregularidades por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en el Panteón de Coyula, de donde fueron exhumados 240 cuerpos en 2022, entre ellos, el de María Guadalupe. “En el plano operativo, durante los últimos años de la anterior administración, la inhumación realizada a decenas de cuerpos en el Panteón de Coyula no cumplió con lo establecido en la norma en todos los casos, en este en particular, el expediente básico y el procedimiento realizado no permitió realizar un proceso de identificación puntual, y no fue hasta la exhumación de su cuerpo que se realizó el 26 de mayo de 2022, que a través de técnicas especializadas se comenzaron a generar las condiciones adecuadas para una identificación fehaciente y científica”, dijo la autoridad en un comunicado. Los cuerpos exhumados, incluido el de María Guadalupe, fueron analizados por el Centro de Identificación Humana y fue así que pudieron tener indicios de su identidad, misma que pudieron confirmar al tomar muestras a su madre, María del Rosario. “A partir de la exhumación del cuerpo de María Guadalupe comenzaron a realizarse los trabajos interdisciplinarios del Centro de Identificación Humana, y fue precisamente gracias a esta labor que (..) se pudo contactar a la familia de María Guadalupe, para tomar una entrevista y una muestra referencial”.
Por su parte, el ex director del IJCF, Luis Octavio Cotero Bernal, reconoció el rezago y las complicaciones que hubo durante su gestión para la identificación de cuerpos. En el tiempo que estuvo frente a esta dependencia, María Guadalupe ingresó al Semefo. Sin embargo, dijo que la Fiscalía también debe asumir su responsabilidad en la entrega tardía de los cuerpos. Si bien dijo que el área de genética tiene un rezago de trabajo de alrededor de 10 años, la autoridad de procuración de justicia es la que dictamina y aprueba qué pasa con un cuerpo: si es entregado, resguardado, inhumado o cremado.
“El que decide entregar o no entregar, o levantar de donde quiera que se encuentren los cuerpos y que ordena la dictaminación es la Fiscalía. Ella es la que autoriza la entrega o no, la cremación o la inhumación de los cuerpos”, dijo.
Sin sentencia, 45% de los encarcelados
EN CENTROS PENITENCIARIOS ESTATALES DURANTE 2023
De las 13 mil 309 personas recluidas en prisiones estatales en 2023, hay 6 mil 70 personas en prisión preventiva
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco, 6 mil 70 personas estuvieron dentro de un centro penitenciario estatal en 2023 sin contar con una sentencia, ya sea provisional o definitiva. Tomando en cuenta que en ese año hubo 13 mil 309 personas recluidas, 45.61 por ciento estuvieron bajo la figura de prisión preventiva.
El Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) reveló estos datos como parte del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2024, dado a conocer este jueves. Los datos describen cómo el año pasado ingresaron a alguno de los 12 centros penitenciarios y reclusorios estatales en Jalisco un total de 4 mil 82 personas. De estas, 3 mil 189 fueron primeros ingresos y 893, reingresos. Además, en ese mismo año hubo un total de 4 mil 325 egresos.
Con todo esto, el balance fue de 13 mil 309 personas mayores de edad recluidas en los 12 centros penitenciarios, sin contar los dos centros de internamiento para adolescentes. De ese total, 6 mil 70 personas estuvieron recluidas bajo una figura de prisión preventiva: 3 mil 54 en prisión preventiva oficiosa y 3 mil 16, en justificada. Del resto, 2 mil 620 personas contaban con sentencia no definitiva y 4 mil 619, con sentencia definitiva.
El Inegi también mostró cómo más de mil 100 personas, el 18.57 por ciento de quienes están en prisión preventiva, suman más de dos años con esta medida cautelar. Además, 2 mil 467 tienen entre uno y dos años en esta condición, y 2 mil 476, menos de un año.
Jalisco es la cuarta entidad federativa a nivel nacional con más personas privadas de la libertad (PPL) en prisión preventiva, superado sólo por el Estado de México, con 8 mil 366; Baja California, con 6 mil 635, y la Ciudad de México, con 6 mil 441.
ALTOS PORCENTAJES
Si bien, a nivel general menos de la mitad de las personas recluidas están en prisión preventiva, hay
El Cepad exige mayor presupuesto en reclusorios
Comisaría
centros penitenciarios donde los porcentajes son mayores, incluso rozando 100 por ciento, principalmente los regionales.
El caso del Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) de Chapala es el más marcado, donde 94.20 por ciento del total de las personas que tiene ingresadas no cuentan con sentencia de ningún tipo.
En el Ceinjure de Lagos de Moreno la situación no es muy distinta. Ahí 92.22 por ciento son personas en prisión pre-
JUANACATLÁN
Culpa de agroquímicos, muerte de peces, sugieren
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
l presidente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, Raúl Muñoz, señaló el uso desmedido de agroquímicos para la industria tequilera como posible responsable de la muerte de miles de peces localizados a la altura de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, en Juanacatlán, y cercano a la cabecera municipal de El Salto. “Lo que a nosotros nos llama la atención es la zona donde se ubica la mortandad, en esa zona agrícola de Juanacatlán, por eso señalamos los agroquímicos que se utilizan para la agricultura, sobre todo ahorita, que tienen el maguey, han estado
fumigando ahí toda esa zona. Nos llama la atención sobre todo porque en este temporal de lluvias ha sido muy abundante ver esto en la zona”, explicó. Muñoz refirió que dichos agroquímicos utilizados en el maguey que posteriormente se destina a las tequileras de la zona, habrían sido arrastrados hacíi el río Santiago por las abundantes lluvias, además de la gran cantidad de maguey presente en la zona de Juanacatlán.
“No hay vegetación que contenga los escurrimientos, corre libremente el agua hasta el río por la deforestación y todo esto que provocaron con la siembra de maguey, entonces ya quitaron árboles y quitaron follaje que podía contenerlos y evitar que llegaran libres al río”. Mencionó que la problemática de
ventiva. En el Ceinjure de Tequila es 86 por ciento; en el de Tepatitlán, 85.19; en el de Autlán, 82.09; en el de Ameca, 64.71; el de Ciudad Guzmán, 35.66, y el de Puerto Vallarta, 23.19 por ciento.
En el caso de los centros ubicados en el complejo de Puente Grande, el Reclusorio Metropolitano es el que tiene más alto porcentaje de personas en prisión preventiva, con 67.88 por ciento. Arriba de la media también está el Reclusorio Femenil, con 56.28 por ciento.
■ En el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, conmemorado este 18 de julio, y cuando se aprovecha para promover los derechos de las personas privadas de su libertad, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exigió al Congreso del Estado destinar más presupuesto para atender las deficiencias en los reclusorios de Jalisco. La organización recordó que el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) evidenció que los reclusorios de Jalisco tienen una serie de deficiencias que incluyen hacinamiento, falta de personal capacitado, falta de personal de custodia y seguridad, ausencia de reglamentos, insuficientes actividades de recreación, presencia de actividades ilícitas, entre otras. “Hacemos un llamado al Congreso de Jalisco a que destine un mayor presupuesto a fin de mejorar las condiciones en las que se encuentran las instalaciones de los centros penitenciarios y se contrate al personal necesario”, puntualizan en un pronunciamiento.
Lauro Rodríguez
SOBREPOBLACIÓN
A nivel general, se podría decir que no hay sobrepoblación en Jalisco, dado que los 12 reclusorios tienen capacidad conjunta para resguardar a hasta 13 mil 671 personas y en 2023 hubo 13 mil 309. Sin embargo, al revisar por cada centro penitenciario, hay tres, todos ubicados en Puente Grande, con sobrepoblación.
El caso más marcado es el de la Comisaría de Prisión Preventiva, que en 2023 tuvo 5 mil 659 personas recluidas, pero sólo tenía capacidad para recibir a 4 mil 515.
El Reclusorio Femenil es otro con sobrepoblación. Las 462 mujeres que estaban privadas de su libertad estaban en un sitio con capacidad para sólo 444. Y el Reclusorio Metropolitano también tuvo sobrepoblación al tener a mil 99 personas en un inmueble para mil 91.
RÍO SANTIAGO. Miles de peces muertos fueron localizados a la altura de la Ex Hacienda de Zapotlanejo. los agroquímicos aunado a la presencia de otras industrias en el área del Alto Santiago, en la zona de Ocotlán a Juanacatlán, también habrían sido factor importante en la contaminación del río y como consecuencia muerte de los miles de ejemplares. “Aunque ya están un poco más vigiladas, no se puede descartar totalmente de que hayan provocado una descarga de sus aguas residuales sin tratar, eso no lo podemos destacar. Si hubiera sido una descarga de aguas residuales industriales, la mortandad de peces se habría presentado a lo largo de todo el caudal del río Santiago, de Ocotlán hasta Juanacatlán, pero no fue así, solo se presentó en la zona de la Ex Hacienda de Zapotlanejo. Por eso sigo afirmando que fue un escurrimiento de fungicidas”, agregó.
EN COYULA
IJCF. El gobierno de Jalisco responsabilizó a la anterior administración sobre el retraso en la identificación.
EN PRISIÓN. Son 13 mil 309 personas mayores de edad recluidas en los 12 centros penitenciarios.
MICHELLE VÁZQUEZ
EN FISCALÍA
Afectados de AJP protestarán
● Por no recibir información del avance del caso de fraude en Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) y no concretarse la reunión prometida, este viernes los afectados se manifestarán en las oficinas de Fiscalía estatal en calle 14. Rosa Isela Becerra, representante de las víctimas, mencionó que llevan todo el año esperando la reunión donde les darían detalle de las investigaciones y no lo han logrado porque los ignoran. Ahora esperan que con esta protesta pública sean tomados en cuenta y escuchados. “Desde el 24 de enero de este año no hemos tenido ninguna respuesta de parte de Fiscalía, hemos metido oficios, tratado por llamadas, por vía whatsapp y no tenemos ninguna respuesta”, afirmó.
Becerra manifestó que la subsecretaría del Interior les prometió una reunión informativa y no les han dado fecha. Jessica Pilar Pérez
PARTIDOS POLÍTICOS Incumplen con la transparencia
● Entre 2019 y julio de 2024, el pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) ha sancionado en 17 ocasiones a funcionarios de partidos políticos por incumplir con la ley en materia de transparencia.
Todas las sanciones han sido amonestaciones ya sea por no publicar información a la que están obligados en sus sitios de transparencia y/o en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) o por negarse a entregar información solicitada por ciudadanos.
Destaca el caso de Futuro. Lucía Almaráz Cázarez, en su carácter de titular de transparencia del partido del arbolito, suma once amonestaciones públicas, todas impuestas este año.
Sin embargo, también ha habido tres amonestaciones para el Partido Verde Ecologista de México y otras tres para Morena Jalisco. Lauro Rodríguez
3 DE CADA 4
Fallan municipios en sus características
● El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) presentó un análisis de la conformación de los municipios en Jalisco y concluyó que el 76 por ciento de los municipios actuales no cumplirían con las características marcadas en la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal para tener la denominación. Enfatiza en que los municipios ya no pueden perder ese estatus, pues las reglas aplican sólo para las nuevas demarcaciones que se propongan, pero sí indicó que 96 de los 125 municipios no cumplen con los tres parámetros para ser llamados municipios: una superficie no menor a 250 km², una población mayor a 30 mil habitantes y cabecera municipal con 10 mil personas. Incluso, por su limitado territorio, Guadalajara no cumple con las tres características de un municipio, afirmó el IIEG. Lauro Rodríguez
JESSICA
a gasolinera Oxxo Gas contrató a la empresa Corporación
Ambiental de México para que determine las acciones a implementar para sanear el derrame de gasolina que se filtró al drenaje en el Rancho de la Cruz en Coyula, Tonalá.
El gobierno municipal informó que las labores iniciaron desde el lunes y se trabaja para elaborar el diagnóstico y encontrar la solución final.
La empresa contratada cuenta con las certificaciones de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente para ampliar los diagnósticos sobre el hidrocarburo que se encuentra en el subsuelo en la zona y para atender contaminaciones por hidrocarburos.
A través de un comunicado de prensa, el gobierno tonalteca precisó que los gastos de esta contratación corren a cargo de la gasolinera, aún cuando no hay un fallo oficial de ser la responsable del derrame.
El miércoles por la tarde hubo una reunión con cerca de 150 vecinos de la zona para darles a conocer los trabajos y mantenerlos informados.
El compromiso con la empresa contratada es informar de manera
ENCUENTRAN A UNO DE DOS ADULTOS MAYORES
La UdeG pierde juicio por la Prepa 8
El rector de la universidad solicitó al gobernador del estado autorizar una modificación al presupuesto
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El pasado 11 de julio, la presidencia de la mesa directiva del Congreso de Jalisco recibió un oficio firmado por el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, que solicita al gobernador del estado, Enrique Alfaro, autorizar una modificación al presupuesto 2024 de la UdeG para el otorgamiento de una partida presupuestal extraordinaria para realizar el pago de 60.9 millones de pesos (mdp) a favor del ejido Los Guayabos en el municipio de Zapopan.
Lo anterior porque el ejido mencionado resultó propietario de una superficie aproximada de 2.21 hectáreas, en las que se encuentra la Escuela Preparatoria 8 de la UdeG desde el año 1991. Sobre los antecedentes, se explicó que el 20 de febrero de 1975, el Ayuntamiento de Zapopan puso a consideración la necesidad de donar una superficie de terreno para que la UdeG construyera una preparatoria. Al advertir que el terreno era ejidal, el Ayuntamiento realizó la solicitud de expropiación de terrenos pertenecientes al ejido Los Guayabos, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 03 de marzo de 1986. La solicitud se materializó en el
EN COYULA
El 27 de octubre del 2005 se acordó que el municipio de Zapopan daría al ejido afectado una contraprestación económica, sin embargo, se excluyó del convenio al inmueble donde se encuentra la Preparatoria 8. Por ese motivo se inició un juicio agrario, el cual concluyó en una sentencia definitiva que resolvió en contra de la UdeG y condenando al pago de la indemnización correspondiente a favor del ejido Los Guayabos.
En el escrito se explica que la UdeG no está en posibilidad de realizar el pago referido porque el “presupuesto otorgado a esta casa de Estudios” es para sus “actividades sustantivas”, es decir, para la educación.
Decreto Expropiatorio de fecha 19 de mayo 1988, publicado con fecha 06 de junio de ese mismo año, en el Diario Oficial de la Federación, donde los predios donde están las preparatorias 8 y 9 pasaron al patrimonio municipal. Posteriormente, el municipio cedió a título de donación a la UdeG dos superficies; una en la zona denominada “Paraísos del Collí”, donde se edificó la Escuela Preparatoria 9; y la otra al norte de la “Unidad Deportiva Tabachines Sur”, donde se construyó la Preparatoria 8. Tras la aprobación del cabildo zapopano, la Comisión de Educación de la UdeG emitió el dictamen de creación de la Preparatoria 8, que inició funciones educativas el 1 de marzo de 1991. Sin embargo, el 27 de mayo de 1991, el ejido interpuso un juicio de amparo, donde un juzgado calificó de inconstitucional la expropiación efectuada y ordenó reponer el procedimiento.
EN COYULA. La empresa Corporación Ambiental de México determinará las acciones a implementar para sanear el derrame de gasolina.
Contratan a empresa para sanear derrame de gasolina
constante a las autoridades municipales y estatales para que a su vez mantengan informados a los vecinos sobre los avances. Corporación Ambiental de México se promociona en su página web como una empresa mexicana con más de 25 años de experiencia y que ofrece so-
luciones socioambientales integrales desde estudios ambientales hasta la remediación de sitios contaminados. Aseguran que cuentan con la experiencia necesaria para atender los requerimientos más complejos de clientes locales e internacionales y darles soluciones.
PREPARATORIA 8. La UdeG solicitó una modificación al presupuesto 2024 para el pago de 60.9 millones de pesos a favor del ejido Los Guayabos.
precio de gasolina y diésel en junio
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En junio tuvo un aumento del precio promedio mensual de gasolina regular y del diésel en Jalisco. El precio promedio de la gasolina regular incrementó 0.45% en términos reales comparado con mayo, al registrar un costo promedio de 24.43 pesos por litro. El estado queda en el sexto lugar a nivel nacional de las entidades con mayores precios de la gasolina regular. “El precio por litro de la gasolina regular se encuentra en máximos históricos”, resaltó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG). En su análisis, el IIEG comparó que el precio de la gasolina regular tuvo una diferencia de 87 centavos por litro contra el promedio nacional. En el mismo periodo y a valores nominales, el precio de la regular lleva seis meses consecutivos al alza. El diésel también registró un aumento de 11 centavos en junio respecto a mayo, al pasar de 25.56 a 25.67, una variación de 0.43% en términos reales. La diferencia del precio del diésel de Jalisco con el nacional fue de 48 centavos. La entidad está en el décimo lugar en cuanto al precio del diésel.
PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
G ASOLINERA. En junio tuvo un aumento del precio promedio mensual de gasolina regular y de diésel en Jalisco.
camioneta, elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco encontraron ayer el cuerpo de uno de los dos adultos mayores que fueron arrastrados por la lluvia del domingo en San Sebastián. El cuerpo encontrado es de un hombre en el arroyo El Chirimoyo, en el cruce de Alberto Arámbula y Juárez. Se convierte en la quinta víctima del temporal. Las labores para encontrar a su pareja se mantienen. Jessica Pilar Pérez
PIDE 60.9 MDP PARA PAGAR A EJIDO POR EL TERRENO
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Ecocidio en el río Santiago
Va a cumplirse una semana del ecocidio de peces tilapias así como del desborde del río Santiago, sucedidos la madrugada del domingo pasado en las inmediaciones de la ex hacienda Zapotlanejo. El suceso cayó como balde de agua fría porque, hace menos de un mes, el gobernador Enrique Alfaro había dado por bueno el dicho de sus funcionarios de que, como resultado del programa Revivamos el Río Santiago, que incluyó la construcción de colectores, la ampliación de la planta de tratamiento El Ahogado, el desazolve y la limpieza de lirio, se había avanzado mucho en su saneamiento. Entonces, ¿cómo explicar el ecocidio de peces y el desborde del río? Estos dos hechos demuestran la falsedad de las afirmaciones del gobernador respecto del éxito de este programa con el que inauguró su gobierno. Poco faltó para que afirmara, como se hizo en el pasado, que se pueden hacer buches con el agua del río.
Respecto de este río, de menos desde fines del siglo pasado hay dos narrativas confrontadas. Por un lado, la de los gobernantes que niegan la contaminación, que ésta ponga en riesgo la vida de las especies acuáticas y menos la de las poblaciones humanas y, por otro, la de la sociedad que considera que las aguas del río son letales. Esta controversia se agudizó a partir del 13 de febrero de 2008 cuando falleció el niño Miguel Ángel López Rocha, quien el 25 de enero del mismo año accidentalmente cayó al río. En su sangre había niveles altos de arsénico. El gobierno actual, como vemos, afirma que se han hecho avances considerables en el saneamiento del río, pero la necia realidad sigue diciendo lo contrario y por ello, como el río, se desbordan las preguntas al respecto.
Se sabe que las tilapias no son endémicas del río. Se les considera como especie invasiva que al alimentarse de los huevecillos de otras especies las exterminan. Existen versiones de que días antes de este ecocidio, varias personas, con tarrayas y para consumo humano, las pescaban en el río. ¿Quién las sembró o cómo llegaron al río? También se sabe que esta especie sobrevive en aguas fuertemente contaminadas y requiere de poco oxígeno para vivir. Si el Santiago estuviera limpio o poco contaminado no deberían haber muerto y mucho menos cuando, se supone que gracias a las lluvias, el cauce está un poco más limpio.
Son muchas las dudas que deja este ecocidio que, por cierto, recuerda casos similares acontecidos años atrás en la laguna de Cajititlán, atribuidos a que, al llover, el agua escurre hacia la laguna arrastrando los tóxicos contenidos en los fertilizantes utilizados por los agricultores. Si eso sucedió también en este caso, hablaría muy mal de los campesinos que siguen utilizando fertilizantes tóxicos. Preocupa la lentitud de las autoridades para atender el caso. Hasta ayer los peces seguían descomponiéndose al aire libre y las autoridades municipal y de salud solo atinaron a cubrirlos con cal. Seguro no cambiará la opinión social, pero igual, así sea a destiempo, las autoridades, después de los análisis de laboratorio, deben informar verazmente qué los exterminó y cuál es la verdadera calidad del agua del río Santiago.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Democracia constitucional
La democracia contemporánea se sustenta en dos pilares fundamentales: la igualdad y la libertad; son como los lados de una moneda; son indisolubles. Algunas personas deciden darle mayor importancia a una y, así, se forman dos grupos: quienes consideran que la libertad es más importante y se sitúan en el lado de los liberales; quienes deciden que la igualdad lo es, se ubican en el lado de los comunitaristas. En esta disyuntiva radican los retos de la democracia: además de que la relación entre ambas es dinámica, es esencial encontrar un equilibrio delicado y empeñoso. Por otro lado, la democracia es usada como moneda de cambio por los políticos y gobernantes, quienes tienen su particular definición dependiendo de sus fines o justificación de sus propuestas, acciones y desempeños. Para algunos (tal vez para la mayoría) es tan solo un método para decidir una propuesta política (a través de una encuesta a modo o a mano alzada en una reunión). Para otros, la democracia es mucho más compleja, tan es así que nuestra Constitución la define como “un sistema de vida” (Art. 3ro.).
A la primera concepción se le conoce como “minimalista” y a la segunda, “maximalista”. La primera
En la concepción minimalista, la democracia se reduce tan solo a la acción electoral, un derecho que tiene la ciudadanía a elecciones libres y justas
es más práctica y generalmente es más socorrida por los organismos electorales para determinar quién triunfa en las elecciones (o sea. procedimental); la segunda se refiere a una visión amplia y profunda del significado y alcance de la democracia, que se trate de construir una sociedad en la que los ciudadanos puedan participar activamente, se respeten y protejan sus derechos, y se promueva la justicia social y la igualdad. Este enfoque busca una democracia que sea verdaderamente inclusiva, deliberativa, transparente y participativa. En la concepción minimalista, la democracia se reduce tan solo a la acción electoral, un derecho que tiene la ciudadanía a elecciones libres y justas. Quienes conciben así la de-
mocracia consideran que todos los problemas de una comunidad se resuelven con organizar una elección (o en otras ocasiones en su versión grotesca: las encuestas). Esta perspectiva que tiende a reducir la participación ciudadana a un mero acto de votación ignora otros aspectos cruciales de la participación política, la deliberación pública y la participación en la toma de decisiones comunitarias. Así, las elecciones son un mecanismo para legitimar gobiernos populares o pseudodemocráticos, que es algo peor que regímenes antidemocráticos porque al final es un espejismo disfrazado con ropajes democráticos: los mejores ejemplos pueden verse en Rusia, Cuba o Venezuela. Un régimen puede tener elecciones competitivas, pero al mismo tiempo reprimir la libertad de prensa, la libertad de expresión y otros derechos esenciales. Pretender que en México todo se resuelva a través de una votación va contra el mandato maximalista de nuestra Constitución: una democracia efectiva no solo requiere elecciones libres y competitivas, sino también una participación ciudadana activa, protección de derechos fundamentales, igualdad sustantiva, mecanismos de rendición de cuentas, controles y contrapesos al poder, así como una cultura de deliberación y consenso.
qp@ntrguadalajara.com
De cada 100 personas que el año pasado estuvieron recluidas en alguno de los centros penitenciarios de Jalisco, 45 no tenían sentencia, sea provisional o definitiva, de acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2024, dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi). Eso significó que poco más de 6 mil estaban prisioneros sin tener condena. Y del total de la población privada de la libertad sin sentencia, la mitad, 50.3 por ciento, enfrentaba prisión preventiva oficiosa (PPO) y 49.7 prisión preventiva justificada. ¿Y eso qué? Pues bien, recordemos que en mayo los 32 gobernadores solicitaron no eliminar la PPO y la han defendido, con el gobierno federal, con lengua, dientes y saliva. Peeeeero, la PPO ha sido duramente criticada por organismos internacionales y nacionales defensores de derechos humanos. Como señaló una de las asociaciones, el respaldo de toooodos los gobiernos estatales de toooodos los partidos a la PPO “es una expresión del fracaso de toda la clase política para impulsar el fortalecimiento de las fiscalías, que son la verdadera causa de la impunidad”. Luego por qué son criticados el presidente, gobernadores, jueces, magistrados, ministros y demás.
Anoche corrió el rumor durísimo de que la jueza Aurora Graciela Anguiano Quijada obtuvo una suspensión definitiva para frenar el nombramiento de tres magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado. Esto significa que el proceso podrá seguir, pero los diputados locales no deben nombrar a los próximos magistrados hasta que se resuelva el juicio de amparo. De ser cierto, puede transcurrir un año o más y dejará las tres designaciones en manos de la próxima legislatura… que tendrá mayoría de la alianza morenista. ¿Se les cae el negocio a los naranjas? Este viernes lo sabremos.
En Jalisco hay municipios que no son municipios. Al menos, de acuerdo con el artículo 216 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, el cual precisa que se pueden constituir municipios si se cuenta con requisitos como una superficie territorial no menor de 250 kilómetros cuadrados; su población sea mayor a 30 mil habitantes; y que la cabecera municipal tenga una población no menor de 10 mil habitantes. Y, ¡ándenle!, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco analizó la conformación de los municipios de la entidad y el país. Señaló que, en Jalisco, 96 de los 125 municipios no cumplirían con las tres condiciones que solicita la ley; solo 29 sí cumplirían con las tres simultáneamente, y que entre los municipios que no cumplirían con la normativa están Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán. La paradoja es normal: una cosa dice la ley, otra cosa es la realidad. v v v
Ahora que el gobierno del estado supuestamente “revivió” el río Santiago, la apuesta en redes sociales es qué funcionario, para demostrarlo, se mete a nadar. El ejemplo ya lo pusieron, días antes de las Olimpiadas, la alcaldesa de París y la ministra de Deportes de Francia, que se dieron un chapuzón en el río Sena luego de, ahí sí, limpiarlo. ¿Quién dijo yo? ¿Enrique Alfaro?, ¿el titular de la Semadet?, ¿alguien de Movimiento Ciudadano?
Registran 150 nuevos casos de dengue
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica número 28, que corresponde al corte del 15 de julio, Jalisco registró 150 nuevos casos de dengue y sumó un total acumulado de 983 casos confirmados.
Los nuevos casos corresponden a 112 de dengue no grave, 34 de dengue con signos de alarma y 4 con dengue grave. A su vez, estos sumaron un total acumulado de 650 casos de dengue no grave, 306 de dengue con signos de alarma y 27 con dengue grave.
Además, los casos detectados en lo que va del 2024 superaron el total de casos confirmados de 2023, año que cerró con 955 casos confirmados y al comparar la semana número 28 de ambos años, 2023 presentó 23 casos contra los 983 de este año.
Los datos también arrojan que, hasta la semana número 28, no se han registrado muertes relacionadas a la enfermedad.
Según el registro federal, los municipios en Jalisco que concentran la mayor tasa de incidencia por cada cien mil habitantes son: Atoyac, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo y Cuautitlán de García Barragán.
DENGUE. Este año van 983 casos confirmados.
Aprueban segundo aumento salarial
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
D iputados de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa del Congreso de Jalisco avalaron un segundo incremento anual de mil 034.42 pesos mensuales para 600 trabajadores de base, que representará una erogación mensual de alrededor de siete millones de pesos. Además, a principios de año hubo otro aumento, por lo que el incremento salarial de 2024 será de mil 605.40 pesos. En 2023 fue de mil 511.51 pesos al mes y en 2022 de mil 276.50 pesos mensuales.
César Íñiguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, explicó que este aumento salarial está considerado en las condiciones generales del trabajo como una prestación del impacto al salario.
“Esta prestación, junto con el incremento al inicio del año, es una negociación conjunta que tu servidor realiza con la autoridad patronal, y que definimos en diferentes etapas. Beneficia a los trabajadores de base, los supernumerarios no tienen este beneficio”.
Íñiguez mencionó que, desde 2020, la cantidad que se negocia es en monto fijo.
CÉSAR ÍÑIGUEZ. Es el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo.
SE PRESENTA TROMBA MARINA EN LAGO DE CHAPALA
● FENÓMENO NATURAL Una tromba marina,
Chapala con la lluvia
Se recuperan cuerpos de agua
CALDERÓN Y CHAPALA AUMENTAN 2 Y 4 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD
Chapala subió su nivel 25 centímetros, equivalentes a la recuperación de 238.26 millones de metros cúbicos de agua
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Gobierno de Jalisco presumió una recuperación a los cuerpos de agua que abastecen a la metrópoli como lo son la presa El Salto, presa Calderón y el Lago de Chapala, siendo los dos últimos los que registraron dos y cuatro por ciento de aumento en su capacidad total.
Según el Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 13 de junio, fecha antes de que iniciara el Temporal de Lluvias 2024, el embalse Calderón se encontró a un 19 por ciento de su capacidad total, mientras que el Lago de Chapala registró un 35 por ciento. Niveles que registraron un aumento con las recientes lluvias del temporal.
“En lo que va del temporal, la Presa Calderón ha subido 59 centímetros, lo que equivale a la recuperación de 1.93 millones de metros cúbicos de agua, ubicándose en el 21.55 por ciento de su capacidad. En tanto, el Lago de Chapala subió
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
LPRESA CALDERÓN. Ha subido 59 centímetros, lo que equivale a la recuperación de 1.93 millones de metros cúbicos de agua.
su nivel 25 centímetros, equivalentes a la recuperación de 238.26 millones de metros cúbicos de agua, ubicándose en el 39.33 por ciento de su capacidad”, precisó el gobierno estatal.
Añadió que también la Presa El Salto recuperó 25 centímetros, lo que representó un ingreso de 1.34 millones de metros cúbicos de agua, lo que representó un total de 63.79 por ciento de su capacidad.
El Gobierno de Jalisco también destacó que el estado experimenta un buen temporal de lluvias que no ocurría desde hace algunos años, mismo que aligeró las afectaciones que causó la denominada “peor sequía de la historia” registrada en la entidad y a nivel nacional.
Adelantó que según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se mantendrá un panorama positivo para la mayor parte del estado y del país con un temporal copioso y
constante, además de proyecciones de lluvias intensas, muy fuertes, fuertes y chubascos. El gobierno estatal también resaltó que, durante el estiaje de este año, se logró evitar que cerca de un millón de personas se vieron afectadas por cortes de agua debido a las millonarias obras que realizó la administración, las cuales requirieron miles de millones de pesos. Además, recordó a la población la importancia y responsabilidad en el cuidado del vital líquido, entre estas recomendaciones mencionó: priorizar el cerrado de llaves durante los baños al momento de enjabonarse; recolectar el agua que cae mientras se regula entre fría y caliente; cerrar la llave durante el cepillado de dientes; revisar las llaves de agua para evitar fugas o goteos; lavar el automóvil con jerga y cubeta, entre otras.
CAMPAÑA METROPOLITANA
a Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio el banderazo a las jornadas de nebulización que forman parte del Operativo Metropolitano contra el Dengue y la Alerta Estatal de Dengue en Jalisco, implementada desde el pasado 5 de julio. “Vamos a reunir 40 camionetas, 40 equipos para rociar alrededor de 2 mil 400 hectáreas para la eliminación del mosquito. Esto es un trabajo conjunto que hacemos con todos los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara ya que hoy Guadalajara es el municipio que tiene mayor crecimiento de mosquitos del dengue”, indicó Fernando Petersen, secretario de Salud. Explicó que este operativo estará equipado con 47 bombas manuales, 421 motomochilas, 135 máquinas pesadas, 162 termonebulizadoras portátiles y cuatro termonebulizadoras pesadas. Mencionó que actualmente se ha detectado mayor de existencia de criaderos de mosquito transmisor del dengue en toda la zona de Guadalajara, principalmente en el Oriente y en colonias como: Constitución, Mesa de Ocotes, El Rosario, Santa Cruz de la Huerta, Camichines, Buenos Aires, Chulavista y Atlas. “Esas son las zonas que estaremos trabajando en estas semanas con la idea de que es donde tuvimos o más reportes de casos o más cantidad de mosquitos en las ovitrampas”, agregó el secretario. Será agosto, septiembre y octubre los meses con la mayor cantidad de
Arranca operativo contra el dengue
OPERATIVO METROPOLITANO CONTRA EL DENGUE. Equipado con 47 bombas manuales, 421 motomochilas y 166 termonebulizadoras. mosquitos y casos de dengue. “La gente está entendiendo la necesidad que tenemos de las cuatro acciones como ‘Lava, Tapa, Voltea y Tira’; y dos, el hecho de que también el personal de Salud está ya muy consciente de que este es un tema de salud pública que tenemos que estar pendientes”, agregó.
PERLA VELASCO @perlavelasco
Repercusión
Virginia de la Cruz, madre de José Alejandro de la Cruz López, irrumpió el jueves pasado, 11 de julio, en el Congreso de Zacatecas con varios reclamos, luego de que supiera que su hijo había pasado ocho meses en el Servicio Médico Forense sin que le fuera entregado el cuerpo, a pesar de que ella no cejó en la búsqueda y acudiera con frecuencia a la dependencia a preguntar si allí estaba.
El video circuló profusamente por redes sociales. Varios medios de otros estados y del centro del país retomaron la historia de Virginia. Los gritos, las exigencias, el dolor, la indignación. Estas palabras fueron algunas de las utilizadas para describir a esta madre que reprochaba el actuar de las autoridades, desde el gobernador David Monreal Ávila hasta el personal de la dependencia. En dos ocasiones, dijo en una entrevista con Grupo Fórmula, las autoridades del Semefo le negaron que su hijo se encontrara en sus instalaciones.
Virginia contó que pasó noches en vela, preocupada por el paradero de José Alejandro, cuestionándose si estaría bien, mientras el cuerpo del joven estaba en la morgue, y subrayó que su experiencia es una muestra de la falta de diligencia y respeto de las autoridades hacia las familias de personas desaparecidas.
Dos días después, la Fiscalía zacatecana informó que había iniciado dos investigaciones para esclarecer el retraso en la entrega de José, la primera de carácter penal, enfocada en la integración de la carpeta de investigación por homicidio calificado, que debía permitir la identificación y entrega del cuerpo, y la segunda, administrativa, centrada en las irregularidades cometidas por los servidores públicos implicados.
El caso comenzó el 9 de diciembre de 2023, cuando Virginia denunció la desaparición de su hijo, con quien tuvo el último contacto el 23 de noviembre. El cuerpo de José ingresó a servicios periciales el 30 de noviembre, antes de que se presentara la denuncia, lo que evidenció falta de coordinación y comunicación entre las unidades involucradas y una deficiencia en la supervisión de los mandos responsables. Ante la gravedad de la situación, la Fiscalía decidió remover a dos funcionarios de alto nivel de la Dirección General de Servicios Periciales.
Este miércoles, mi compañero periodista Lauro Rodríguez platicó con María del Rosario Macías Pamplona, a quien, tras ocho años, le entregaron por fin a María Guadalupe Alcalá Macías, su hija, víctima de desaparición el 24 de marzo de 2016, en Tlajomulco, y cuyo cuerpo ingresó al Semefo ese mismo año. Lauro consigna las omisiones de las que fue objeto María del Rosario: cuando intentó denunciar, en 2017, la Fiscalía rechazó abrir una carpeta de investigación por haber pasado mucho tiempo, mientras que en el Semefo no le tomaron muestras de ADN inicialmente, dejándola sin opciones formales y obligándola a buscar a su hija por su cuenta. Es José, en Zacatecas; es Guadalupe, en Jalisco; es César, en Puebla, quien fue entregado por el Semefo a una familia equivocada, la que hasta le dio sepultura. Son errores, omisiones, faltas humanas que tienen repercusiones en los miles de familias que remueven tierra, piedras y lodo, que levantan cemento, que soplan cenizas aun humeantes para encontrar a los suyos. Y si eso no es una crisis forense generalizada, si esos errores no son consecuencia de, entre otros motivos, la ingente cantidad de trabajo que se amontona en fiscalías y morgues, entonces… ¿Qué es?
conocida popularmente como culebra, se presentó en el Lago de
matutina de este jueves. Los municipios aledaños no reportaron daños por lo que no se requirió ningún tipo de apoyo, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco. Jessica Pilar Pérez
Vinculan a proceso a directora de comunicación
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Por autorizar el pago millonario de servicios de publicidad, Azahar Margarita N, exdirectora de Comunicación Institucional de la Comisión Estatal del Agua (CEA) durante la pasada administración estatal, fue vinculada a proceso y estará en resguardo domiciliario durante seis meses. Sergio Salvador Peña Sánchez, juez Décimo Octavo de Control y Oralidad, determinó la presunta responsabilidad por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades.
Este delito se comete cuando el servidor público indebidamente “otorgue permisos, licencias o autorizaciones de contenido económico”, según lo previsto en el Código Penal.
El juzgado sólo le permitirá salir a trabajar en los horarios y los domicilios previamente notificados al juzgado, así como para atender temas de salud en caso necesario.
Estas acciones forman parte de la auditoría que la Contraloría estatal realizó a la Comisión Estatal del Agua, la cual encontró irregularidades en el ejercicio del gasto de ese organismo descentralizado.
En 2019, la Contraloría estatal presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, donde se abrió una carpeta de investigación.
Uno de los avances del caso ocurrió el 25 de julio de 2022 cuando Felipe Tito N., ex director general de la CEA, estuvo frente al juez y se le vinculó a proceso también por el desvío de 58 millones de pesos en la gestión del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.
La Fiscalía anticorrupción anunció que, durante dos años, Azahar Margarita N hizo caso omiso a los citatorios para presentarse ante el juez, esto originó que fuera declarada como sustraída de la justicia y se libró una orden de aprehensión en su contra.
El 13 de julio, la exservidora pública fue aprendida y presentada por la Fiscalía Anticorrupción ante el juez y en la audiencia inicial se le formuló la imputación por autorizar de manera indebida pagos de publicidad sin contar con autorización ni tener facultades para ello, pero hasta hoy fue cuando la audiencia reinició y se determinó la vinculación a proceso.
JUICIO. Fue vinculada a proceso la exdirectora de Comunicación Institucional del CEA.
Harán marcha por activista
EN PUERTO VALLARTA
Para exigir a las autoridades que integren adecuadamente la carpeta de investigación por su feminicidio
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Para exigir a las autoridades que integren adecuadamente la carpeta de investigación por el feminicidio de Irma Fregoso Ortiz, activistas de Puerto Vallarta marcharán este viernes a las 17 horas para que no dejen lagunas que puedan ser aprovechadas en el futuro por el agresor.
La defensora de los derechos humanos en Puerto Vallarta, Sandra Quiñones, mencionó que deben hacerse las indagatorias apegadas a derecho y que el Ministerio Público no permita cabos sueltos en la investigación por este homicidio porque no perdonarán ni un error.
“(Tememos) que no hagan bien su indagatoria, que no hagan bien los actos de investigación, que no retomen los datos de prueba de acuerdo con lo que marque o que dejen de retomar datos de prueba que sean necesarios en la carpeta”, afirmó.
Recordó que este es el primer caso en Puerto Vallarta de ataque y muerte a una defensora de los derechos humanos y con las agravantes que fue en la vía pública, con arma de fuego y en la cara.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
“Nos tiene muy mal, nos tiene muy mal porque es la primera vez que, en Vallarta, que alguien, una defensora, una activista de mujeres ha sido asesinada de esta manera, lo
TRAS TRES DÍAS DESAPARECIDO
Localizan con vida a estudiante del CUCSH
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
ario, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue localizado con vida y en buenas condiciones la tarde de este jueves luego de permanecer, al menos, tres días desaparecido. Según datos que dio a conocer la comunidad académica y estudiantil del CUCSH, a través de una cédula de búsqueda, la búsqueda de Mario comenzó el pasado lunes, 15 de julio, cuando se reportó su desaparición. Posteriormente habría sido visto en la colonia Tabachines, en Zapopan, el martes 16 de julio. Durante la búsqueda se precisó que Mario padece un trastorno mental por lo que necesitaba de sus medicamentos y la ayuda de la población para ser localizado.
CUCSH. Mario ya se encuentra en casa y, afortunadamente, fue encontrado con vida.
hemos visto aquí en Guadalajara, en la ciudad de Puebla, en la Ciudad de México, pero nunca nos había pasado en Puerto Vallarta”, aseveró.
La activista feminista fue asesinada el lunes mientras caminaba por las calles de Nicaragua y Colombia en la colonia 5 de diciembre y le dispararon a quemarropa cuando se despedía de un hombre que lo acompañaba, a quien también quisieron matar.
Esta situación se dio pese a que hay una alerta de género, una mesa de alerta y un destino turístico internacional donde tratan de tener cuidado el tema de violencia, pero en la realidad hay una serie de omisiones de la autoridad municipal porque no participa en estos temas.
“Eso de entrada, ya nos dice mucho de cuál es la agenda importante para la autoridad municipal, esperamos, yo espero que la siguiente administración tenga esa sensibilidad”, afirmó.
Fregoso Ortiz era la vicepresidenta del Colectivo 50+1 en Puerto Vallarta e invitan a toda la población a marchar de la Plaza Las Mujeres hasta el Malecón a partir de las 17:15 horas.
Quiñones mencionó que como activistas llevan años visibilizando el problema de las agresiones a las mujeres y lo que significa la violencia de género en todos sus aspectos sin ser escuchadas.
Mencionó que hay miedo, impotencia y enojo porque quienes hacen activismo y se pensaba que estaban un poco protegidas por la visibilidad pública les pasa eso, no quieren imaginar lo que les pasa a las mujeres que están silenciadas y amenazadas.
TWITTER @ntrguadalajara
NO IDENTIFICADO Encuentran cuerpo en fosa de Zapopan
● La Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan informó que el Grupo de Búsqueda de Personas acudió a atender un reporte de un cuerpo hallado sin vida en un predio en el cruce de las calles Peñasco y Flor de Tabachín colonia Lomas de la Primavera. Al llegar, se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad quien recientemente adquirió la propiedad de ese terrero y les mencionó que realizaron excavaciones para una construcción y localizaron el cuerpo.
El Grupo de Búsqueda confirmó la localización del cuerpo de una persona seccionado y envuelto en plástico negro y cinta, por tal motivo, precisaron, de momento no es posible conocer el sexo o edad aproximada ni ningún otro dato.
El MP del área de desaparecidos ya acudió al sitio.
Lauro Rodríguez
EN TECOLOTLÁN
Se queda en prisión por responsabilidad en suicidio de pareja
● Por su presunta responsabilidad en el suicidio de su pareja en Tecolotlán, Rafael N. fue vinculado a proceso y no podrá salir de prisión hasta que se dicte sentencia.
La muerte ocurrió el 10 de septiembre de 2022 en el domicilio de la víctima en calle Diego Morán en Tecolotlán cuando ingirió pastillas para curar el maíz y aunque recibió atención médica, murió al día siguiente.
ISSUU ntrguadalajara
“Mario ya se encuentra en casa, afortunadamente fue encontrado con vida. Muchas gracias a quienes estuvieron al pendiente y apoyaron para su regreso con bien”, externó la casa de estudios en un comunicado compartido en sus redes sociales.
La aparición de Mario es el segundo caso de aparición con vida de un estudiante de la casa de estudios en la semana, pues el domingo Christian, estudiante de Arquitectura en el Centro Universitario de Arquitectura y Diseño (CUAAD) también fue localiza-
do con vida. En su caso, según datos publicados mediante la cédula de búsqueda de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, el joven de 23 años permaneció al menos seis días desaparecido pues habría sido visto por última vez el 8 de julio en la colonia Huentitán el Bajo, en Guadalajara. En ambos casos la casa de estudios, comunidad estudiantil y familias, precisaron que los jóvenes regresaron con bien a sus hogares.
La occisa dejó una carta póstuma donde narra las situaciones que vivía con él y lo responsabiliza de la decisión que tomó. Las indagatorias de la fiscalía regional señalaron que podría tener responsabilidad por incitar a su muerte al enterarse que presuntamente la golpeaba y la acosaba psicológicamente con señalamientos humillantes.
Jessica Pilar Pérez
EN TLAJOMULCO Aseguran miles de pastillas de fentanilo
● Un arma larga tipo AK 47 y tres mil pastillas de fentanilo fueron aseguradas a Luis Gerardo N. de 28 años de edad por parte de oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado.
Lo detuvieron en Tlajomulco de Zúñiga dentro de un operativo de vigilancia sobre López Mateos cuando trató de evadirlos en cuanto los vio metiéndose a una brecha.
Los oficiales lo alcanzaron en la calle Prolongación Niños Héroes al cruce con José María Morelos en la colonia San Agustín y observaron que de la mochila sobresalía el arma larga. Al revisarlo encontraron una bolsa con pastillas, que el detenido describió como fentanilo y el arma larga sin cartuchos útiles ni cargadores. La Unidad Especializada Tedax acudió al sitio para el manejo de narcóticos.
Jessica Pilar Pérez EN ZAPOPAN
Asesinado con siete disparos
●
Un hombre de cerca de 65 años murió a consecuencia de siete disparos que recibió ayer por la tarde al exterior de su domicilio en la colonia Agua Blanca Industrial en Zapopan.
Según testigos de la zona, un joven de alrededor de 25 años fue quien hizo los disparos y luego se fue corriendo por la calle de Victoriano Huerta.
El reporte se hizo al 911 y el personal médico al llegar al lugar confirmó que los disparos fueron por arma de fuego, específicamente en el costado derecho. El cadáver quedó cerca de su camioneta color gris modelo 2022 que fue asegurada en el lugar.
En el lugar hay cámaras de vigilancia que podrían dar pistas de su agresor. La policía municipal acudió al sitio para dar el apoyo correspondiente por los múltiples casquillos de bala encontrados.
Jessica Pilar Pérez
IRMA FREGOSO ORTIZ. Marcharán para exigir a las autoridades que integren adecuadamente la carpeta de investigación por su feminicidio.
Daniela Spalla busca que el Festival Hera tenga impacto
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La cantante argentina Daniela Spalla espera que el Festival Hera, que se celebrará el próximo 24 de agosto en el autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, genere un impacto y haga conciencia sobre la inequidad que hay en los festivales de música.
Spalla ofreció este jueves una rueda de prensa con motivo de su participación en la primera edición del festival, un certamen protagonizado exclusivamente por mujeres que reunirá a artistas latinas e internacionales en Ciudad de México.
“Espero que tenga un impacto de concienciación sobre la inequidad que hay en los carteles de festivales”, afirmó la argentina sobre la celebración de la reunión musical.
Preguntada por el rumbo de la industria de la música hacia la paridad, la cantante afirmó que “como artistas lo que nos toca es seguir ayudándonos entre nosotras, armando comunidad” y definió al festival como ejemplo de ello ante otros carteles en los que solo aparecen figuras masculinas.
“Es un festival que me ha dado un lugar en el cartel que hasta ahora nunca me habían dado” valoró la cantautora sobre el papel que podría jugar este certamen en su carrera.
Sobre si tiene preparado algo especial para su presentación, Spalla fue contundente: “Cuando se trata de un festival hay que salir a matar”, afirmó, aunque no quiso desvelar posibles sorpresas para su presentación.
La artista lanzó en 2014 desde México, país en el que reside, su primer disco, Ahora vienen a por nosotros y desde entonces ha publicado otros tres albumes: Camas separadas , en 2018; Puro teatro , en 2020, y Dara , publicado en 2023.
Ahora, Spalla presenta su nuevo sencillo Todo sale mal , un tema que habla de cómo “echamos la culpa a la otra persona” cuando algo falla en las relaciones sentimentales.
Durante la conferencia, la cantante conoció que su canción Estábamos tan bien fue versionada por un grupo mexicano del estado de Zacatecas (centro-norte de México).
“Para mí es un honor que otros artistas usen mi música para inspirarse”, declaró al respecto.
Sobre su evolución como artista, la argentina reconoció que disco tras disco se aprendió a “aceptarse más”, algo que hoy en día le permite disfrutar de lo que hace.
Antes de finalizar su comparecencia, Spalla quiso agradecer a los medios su interés en el festival, algo que valoró como “muy importante” para el crecimiento del certamen.
El Festival Hera HSBC, reúne en su cartel a un elenco muy destacado de artistas entre los que brillan, además de Daniela Spalla, músicas de la talla de Camila Cabello, Danna Paola, Demi Lovato, Tash Sultana, María Becerra o Bomba Estéreo.
EXCLUSIVO. La cantante participará en el Festival Heras, un proyecto protagonizado por mujeres.
Aventura dirá adiós al público tapatío
En agosto próximo, Romeo Santos llega con el grupo y su gira del adiós Cerrando ciclos
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Han pasado 10 años desde la última vez que el grupo Aventura visitó México, 14 años después regresan para decir adiós definitivamente con su gira Cerrando ciclos, última oportunidad de ver a la agrupación neoyorquina reunida como en los viejos tiempos.
La idea de esta gira fue de Romeo Santos, quien lo puso sobre la mesa y logró que se firmara, contó Enrique Santos, parte del equipo de Relaciones Públicas de MusicVibe, en conferencia de prensa con los medios tapatíos.
“Se trata de la última vez que podrán disfrutar de toda la banda, Henry, Romeo y todos los demás que conocimos hace más de 14 años, estarán en este concierto para decir adiós. Ahora sí que es la mejor y única oportunidad que tienen para decir adiós”, explicó.
Actualmente se encuentran cumpliendo con su tour en Estados Unidos, para luego dar inicio a la gira por México en ciudades como Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, ésta última como primera sede el próximo 14 de agosto en el Estadio Akron. Aunque el recinto tiene una capacidad de más de 46 mil personas,
BOLETAJE DISPONIBLE
los organizadores esperan alrededor de 37 mil almas en el show y hasta el momento ya se vendieron 70 por ciento de las entradas (alrededor de 32 mil personas), sin embargo, MusicVibe espera lograr el sold out de la agrupación.
Otra de las preocupaciones actuales es el clima, con las recientes lluvias que han caído en Jalisco, la prensa expresó su preocupación, a lo que Enrique Santos dijo que el escenario está pensado justamente para la época de lluvias, por lo que no ve ningún obstáculo para que no pueda llevarse a cabo el espectáculo.
“Esperemos obviamente que el clima nos favorezca y no llueva, pero sabemos que últimamente ha estado muy alborotado, por lo que tomamos precauciones”, explicó.
La última vez que Romeo Santos se presentó en Guadalajara fue en
MÁS DE 10 AÑOS DE CARRERA
Los Espíritus llegarán con su psicodelia a Guadalajara
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Eagosto del año pasado, pero esta vez regresa con la banda que les dio el salto a las grandes ligas de la industria musical y que dejaron en la historia temas muy populares como Obsesión, Un beso y Ella y yo al lado de Don Omar.
Cuando Romeo Santos llegó en agosto de 2023 a México, en su concierto había un área especial para bailar, MusicVibe aseguró que esta vez no será la excepción y todos los fans que asistan al Akron podrán bailar sin problemas y luego volver a sus asientos. “Se trata de un show de aproximadamente dos horas en las que podrán cantar, bailas y disfrutar con Aventura”, explicó Enrique Santos. Los precios de los boletos van desde mil pesos, hasta 4 mil 300 pesos el más caro y ya se encuentran disponibles en el sitio www.funticket.mx
l C4 Concert House tendrá de visita a la banda de rock argentina Los Espíritus, el próximo 27 de julio, donde presentarán su más reciente disco La montaña. “Estamos muy contentos, es la cuarta o quinta ocasión en la que estaremos en Guadalajara y siempre nos reciben de la mejor manera, son un público muy cálido y felices de verlos de nuevo con esta promoción de La montaña”, explicó Maxi Prietto, vocalista del grupo musical, en entrevista con NTR Ese último álbum fue grabado durante la pandemia y estrenado en 2023, con el que comenzaron gira por su país. “En este disco trabajamos mucho la instrumentación y ha gustado mucho. Definitivamente siempre hemos estado interesados en arriesgarnos y salió algo de lo que estamos muy orgullosos”, además de que trabajaron de la mano de Marc Ribot y Tom Waits, entre otros. Luego de más de 10 años de carrera, Los Espíritus se encuentran en un momento de su vida en el que no se dejan llevar por el impulso. “Creo que ahora sí lo pensamos más, antes éramos muy impulsivos y ahora lo elaboramos
VIAJE. La agrupación argentina ha visitado varias veces la Perla Tapatía. más”, dijo. En 2013, la banda lanzó su primer LP homónimo y en él se incluyen hits como Lo echaron del
bar y El gato, ambos éxitos le abrieron las puertas en México. Los boletos ya se encuentran disponibles por medio de Ticketmaster y van desde los 793 pesos.
EQUIPO. Romeo Santos estuvo en México el año pasado, pero esta vez llega con el grupo que le dio el salto a la fama.
RECUERDOS. Enrique Santos asegura que será un show de alrededor de dos horas que apostará a la nostalgia. FOTOS:
Para mí es un honor que otros artistas usen mi música para inspirarse”
DANIELA SPALLA CANTANTE ARGENTINA
ABRE SUS PUERTAS
Reinoso, primera mexicana en la Villa
APIRAGÜISMO EN ESLALON CORTESÍA EFE PARÍS
prácticamente una semana que den comienzo los Juegos Olímpicos de París 2024, atletas de todo el mundo comienzan a llegar a tierras parisinas y la delegación mexicana ya tiene a su primera representante en la Villa Olímpica y es Sofia Reinoso, quien participará en canotaje slalom.
El Comité Olímpico Mexicano presumió la presencia de Sofia Reinoso en la Villa Olímpica, siendo la primera atleta mexicana en llegar, pero poco a poco en los próximos días se le irá sumando el resto de la delegación mexicana.
Cabe señalar que, a pesar de ser la primera atleta mexicana en instalarse en la Villa, Reinoso no será la primera mexicana en tener actividad en estos Juegos Olímpicos, pues ella debutará hasta el 27 de julio, un día después de la inauguración.
Sofia Reinoso es la primera de los 109 atletas mexicanos que la Villa Olímpica de París 2024 va a recibir durante la justa veraniega.
LLEGADA. La piragüista Sofía Reinoso presume su arribo a la Villa Olímpica.
ESPAÑOLA
Guerrero ficha por el América
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La centrocampista Irene Guerrero, campeona del mundo con España, fue anunciada este jueves como nueva refuerzo de las Águilas del América de la liga femenina del fútbol mexicano.
En sus redes sociales, el cuadro de Ciudad de México reveló el fichaje de la jugadora que proviene del Manchester United inglés.
“¡Irene Guerrero ya es Águila! Bienvenida al Club América, campeona del mundo”, publicó el equipo mexicano en su cuenta de X.
Guerrero, de 27 años, fue parte de la plantilla que consiguió en mayo pasado la FA Cup, que significó el primer título en la historia del Manchester United femenino.
La oriunda de Sevilla empezó su carrera en la temporada 2012-2013 con el Real Betis, en la 2020-2021 pasó al Levante y en la 2022-2023 firmó por el Atlético de Madrid, con el que conquistó la Copa de la Reina.
Desde el año pasado pertenecía al United, en el que compartió vestuario con su compatriota Lucía García, quien igual que ella aterrizó en México con Rayadas.
PRESENTACIÓN. Irene Guerrero fue campeona del mundo con España.
REGRESA AL ATLAS
‘SAN CAMILO’
Chivas y Rojinegros enfrentan la Jornada 4 ilusionados tras ganar su primer partido del Apertura 2024;
ÓSCAR OROZCO
GUADALAJARA
Atlas y Chivas vuelven a escena este fin de semana después de ganar su primer partido del Apertura 2024, después de tres jornadas disputadas.
La fecha 4 que inicia este viernes la enfrentarán con perspectivas diferentes, sin la presión que implica ganar por primera vez y con la confianza adquirida por sus respectivas victorias. Sin embargo, no todo debe quedar ahí, pues es necesario volver a ganar de a tres puntos para encarar el descanso de la mejor manera posible. Con el regreso de su portero estelar, Camilo Vargas, quien presume el subcampeonato con Colombia en la Copa América, los Zorros, con 5 puntos, siguen invictos y esta noche visitan a Puebla en un duelo clave para llegar a 8 unidades que lo pondrían en los primeros lugares de la Tabla General, e irse a la Leagues Cup confiados en que el proyecto con el técnico Beñat San José va caminando, pese a la falta de refuerzos de renombre.
Cruz Azul disputa liderato con el Toluca
■ Cruz Azul, liderado en la defensa por los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta, recibirá este sábado al Toluca, en un duelo en el que estará en disputa el liderato del Apertura 2024. En el duelo más atractivo de la cuarta jornada del campeonato, el líder Cruz Azul, único equipo con marca perfecta, recibirá en el Estadio Ciudad de los Deportes a los Diablos, tercero en la clasificación y uno de los cuadros que mejor se
Monterrey 19:00 Querétaro Cruz Azul 21:05 Toluca Juárez 21:10 América
DOMINGO 21 UNAM 17:00 Pachuca León 19:00 Necaxa
Esta noche ante los Camoteros, dirigidos por José Manuel Chepo De la Torre, los Rojinegros no tendrán una tarea fácil, pues a pesar de lo limitado del plantel poblano, el nuevo timonel ha elevado el nivel de una plantilla que fue la peor el torneo anterior. Los de La Franja suman 4 puntos y se ubican en el lugar 11 de la General. Por su parte, las Chivas reciben al Mazatlán, con la esperanza de ganar, por fin, en casa este sábado en el Estadio Akron a las 17:05 horas. Al sacudirse la presión tras ganarle a Querétaro, los rojiblancos deberán sumar ante uno de los cinco equipos que no han triunfado en
GP DE HUNGRÍA
pesar de los diversos rumores que lo colocan fuera de Red Bull, Sergio Pérez se mostró despreocupado y afirmó que cumplirá su contrato con el equipo austriaco al mismo tiempo que descartó existan cláusulas de rendimiento que lo inviten a salir de la organización con base en Milton Keynes. Previo al Gran Premio de Hungría, Checo entiende que los murmullos aparezcan entorno a su situación una vez que se encuentra en la mejor escudería dentro de la Fórmula 1 y su rendimiento en las últimas carreras no ha sido el óptimo, de tal modo que en Hungría y en Bélgica tratará de recomponer la
DOMINGO 21 CARRERA: 7 HORAS
situación con la finalidad también de irse tranquilo en las vacaciones.
reforzó para el certamen. Para contrarrestar al Toluca, que tiene al portugués Paulinho, empatado con tres dianas en el primer lugar de los máximos goleadores del torneo con otros dos futbolistas, las labores del guardameta Mier y del central Ditta serán fundamentales.
Ambos jugadores colombianos han sido parte clave para que la Máquina presuma su marco en cero. Cortesía EFE
el torneo. Los Cañoneros apenas tienen un punto y han recibido seis goles, por lo que se presta para que el Guadalajara saque adelante este compromiso.
Aunque Javier Hernández no ha marcado, el Chicharito ha mostrado buenas cosas al dar asistencias y abrir espacios para sus compañeros. Fernando Gago sacudió la alineación ante Querétaro y le funcionó al dejar en la banca a jugadores como Fernando Beltrán y Alan Mozo, quienes al ingresar fueron un revulsivo para que el equipo definiera el partido a su favor.
Cade Cowell lleva dos goles y aparte de ser veloz ha mostrado contundencia, por lo que es el hombre más peligroso del Rebaño. Será clave ganar mañana para sumar 7 unidades e irse a la Leagues Cup con un aceptable colchón de puntos y con optimismo para encararla.
Viernes 19 de julio de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
“No hay nada relacionado con eso (de las cláusulas de rendimiento). Obviamente, no puedo hablar de mi contrato, pero no hay nada relacionado con eso. Lo que he dicho es que las dos próximas carreras son muy importantes para mí. Quiero irme de vacaciones con un buen espíritu y creo que es bueno para el equipo de mi garaje irnos a las vacaciones en lo alto. No hablo de otra cosa. Estoy totalmente concentrado y entregado y estaré aquí, y volveré a estar aquí el año que viene, y eso no es
A LEVANTARSE. Checo Pérez confía en que, por fin, en Hungría tendrá una gran carrera para callar los rumores que lo ponen con un pie afuera de Red Bull. nada diferente”, destacó Pérez. Checo Pérez enfatizó la importancia de realizar una buena participación en Hungría luego que en los últimos siete Grandes Premios no alcanzó el podio y entre ellos sufrió dos retiros en Mónaco y Canadá, además del puesto 17 en Silverstone, situación que lo hizo descender de manera notable en la tabla de conductores.
LOS ZORROS VISITAN AL PUEBLA CON SU PORTERO TITULAR
SUBCAMPEÓN.
Camilo Vargas regresa al marco del Atlas tras su actuación en la Copa América con Colombia.
Ratifica Fitch la calificación soberana de México
Evaluación. Pese a perspectiva estable, advierte riesgos por reformas del 'Plan C'
REACCIÓN A FITCH
Gabriel Yorio
@GabrielYorio
…Con este anuncio, 7 agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de #México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país. Fitch destaca la prudencia de las políticas macroeconómicas…
$17.98
Por contar con un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas estables y robustas, Fitch Ratings ratificó la calificación de México en BBB– con perspectiva estable; sin embargo, alertó de riesgos como una débil gobernabilidad y temas fiscales relacionados con Pemex.
La calificadora resaltó el paquete de reformas constitucionales propuestó en febrero y sostuvo que afectaría negativamente el perfil institucional de México, pero aún es incierta la gravedad.
Ana Martínez
PESO-DOLAR. Resiente eventos políticos en EU; superó las 18 unidades.
EXHIBE A 13 FIRMAS COMO DEUDORES FISCALES
Amaga el presidente a empresas y jueces por falta de pago de impuestos.
ELIGE EL TEPJF A CLAUDIA VALLE Es la sexta magistrada que calificará la elección presidencial.
LOS MÁS JÓVENES DE SU EQUIPO
Sheinbaum presenta otros tres integrantes de su gabinete DOS REPITEN. Empresarios, expertos y personalidades de la cultura reconocen los nombramientos de Marath Bolaños en la STPS, Josefina Rodríguez en Sectur y Claudia Curiel de Icaza en Cultura.
'SERÉ PRESIDENTE DE TODOS' Pide Trump unidad y sellar frontera
SINTIÓ DISPARO AL HABLAR DE MIGRACIÓN. Donald Trump se convirtió en el candidato presidencial del Partido Republicano al aceptar la nominación. Advirtió de autos chinos que llegan a EU desde México.
DICE OBAMA, SEGÚN EL POST Biden debería ponderar la viabilidad de su candidatura.
PODER JUDICIAL
Lejos de acuerdos, legisladores y juzgadores
REFORMA. Pese a foros y debates, las diferencias sobre la reforma al PJ son irreconciliables: senador y magistrada.
LUCÍA FLORES
María Emilia Molina Omar Cepeda
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
Guido Lara EN EL ESPEJO DE WASHINGTON
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
PONEN FIN A HUELGA MINERA Luego de 55 días, ArcelorMittal y el sindicato acuerdan.
Los dolores de cabeza que llegarían con Trump
Por si el entorno interno en México no fuera suficientemente complejo, el devenir que ha tomado el proceso electoral en Estados Unidos amenaza con traer consigo toda una serie de riesgos si es que gana Trump la elección presidencial de noviembre, lo que por ahora es el escenario más probable.
Prácticamente, ninguna medición da a Biden ninguna ventaja después del atentado contra el expresidente.
Veremos si tras las presiones que hay sigue en la carrera, y qué efecto es el que habría tras su retiro. La atención pública que tuvo la Convención Nacional Republicana, que terminó ayer, y las presiones crecientes para que Biden –ahora confinado por su contagio de Covid– abandone la carrera, han creado un ambiente muy favorable para los republicanos.
Todos los sondeos señalan que Trump amplió su ventaja.
Pero quizás en donde el cambio resultó más rápido fue en el caso de las apuestas.
Al comenzar el año, en los mercados de apuestas, Trump tenía una ventaja de 7.8 puntos respecto a Biden.
Ya en junio, la distancia había subido un poco y se había establecido en 9.3 puntos, con escaso cambio respecto a enero.
Pero el debate entre los dos candidatos y el desempeño desastroso de Biden movieron radicalmente las cosas y al arrancar julio, la ventaja de Trump ya era de 32.7 puntos.
Ayer, ya internalizado el efecto del atentado y de la Convención Republicana, la ventaja de Trump sobre el presidente Biden es de 53.5 puntos.
Incluso, las apuestas ya favorecen a Kamala Harris sobre Biden en prácticamente todos los momios.
Este tipo de mecanismos no predicen correctamente el resultado en las urnas, pero sí son bastante buenos para anticipar al ganador.
Si para México ya iba a ser complicado el panorama de un eventual triunfo de Trump, con la elección de su vicepresidente, JD Vance, las cosas pintan más complicadas aún.
El compañero de fórmula de Trump ha sido uno de los furibundos antiinmigrantes y, además, es partidario de emplear a las fuerzas militares para acabar con el tráfico de fentanilo.
Cae tromba en el sur de la CDMX; la corriente arrastró y volcó autos en San Ángel
UNA TROMBA AZOTÓ ayer el sur de la Ciudad de México, provocando inundaciones en zonas como San Ángel, Insurgentes Sur y Barranca del Muerto. La corriente arrastró y volcó al menos nueve autos, causando que uno de ellos quedara encima de las rejas de Residencial Atlamaya, una de las partes más afectadas. El tradicional restaurante San Ángel Inn en Altavista y otros establecimientos cercanos se inundaron. Usuarios de redes sociales difundieron videos y fotografías de las anegaciones en vialidades como Barranca del Muerto e Insurgentes Sur, incluso en colonias como Jardines del Pedregal, que provocaron un caos vial, dejando a automovilistas y transporte público varados por más de tres horas.
Como bien dicen muchos, se trata de un clon de Trump, pero de 39 años.
Una de las hipótesis que circulan entre el sector empresarial mexicano es que Trump, que ha recibido fondos de muchos magnates norteamericanos, mantendrá una política económica que no amenace a las cadenas de valor de Norteamérica, que se extienden a México y Canadá.
Hoy, la integración de las economías, sobre todo las de EU y México, es sustancialmente mayor a la que prevalecía en 2016, cuando Trump ganó la elección que lo llevó a la Casa Blanca.
Los mercados bursátiles ya descuentan el triunfo de Trump, pero al mismo tiempo, están considerando que el Trump que veríamos en la Casa Blanca a partir del 20 de enero del 2025 no sería ese ‘chivo en cristalería’ que conocimos a partir de enero del 2017.
Ojalá sea el caso y veamos a un político que solo use la retórica para posicionarse, pero que en los hechos opere con mayor pragmatismo.
Uno sabe, sin embargo, que con Trump en la presidencia, todo sería posible.
La mayor parte de los análisis consideran que se comportaría de manera racional y no haría de la Casa Blanca el caos que fue en los años de su gobierno previo.
Todavía debe ser recordado que en su discurso inaugural de enero de 2017 anunció que repudiaría el “peor tratado firmado por Estados Unidos”, es decir, el TLCAN.
Sin embargo, a la larga, y en medio de altibajos en la negociación, no fue así.
La racionalidad imperó en medio de jaloneos y hoy tenemos vigente el TMEC, que ha sido una pieza básica para el crecimiento de la economía mexicana en los últimos años.
Sin embargo, así no hubiera afectación sensible en la parte comercial (lo que está por verse), seguramente habrá gran ruido político y mediático vinculado con los temas como la migración, el fentanilo y la seguridad fronteriza.
No hay quien pueda asegurar ahora que todo ello va a tratarse de simple pirotecnia y que nada sustantivo va a cambiar.
Lo impredecible del personaje a quien el azar salvó la vida el sábado pasado, nos hace pensar en que viviremos, como reza el adagio chino, “tiempos interesantes”.
INDICADORES LÍDERES
CALIFICACIÓN SOBERANA
Fitch ratifica la nota crediticia de México y advierte riesgos
Avizora impactos negativos por reforma judicial y elecciones en EU, ante la intención de Trump de imponer aranceles
Débil gobernanza, moderado crecimiento y Pemex, limitantes para el soberano
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Por contar con un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas estables y robustas, Fitch Ratings ratificó la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable; sin embargo, alertó de riesgos como una débil gobernabilidad y temas fiscales relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).
La calificadora resaltó el paquete de reformas constitucionales que propuso la actual administración en febrero, el cual incluye cambios en el poder judicial. Sostuvo que estas reformas afectarían negativamente el perfil institucional de México, pero aún es incierta la gravedad potencial de volverse una realidad. Además, otro riesgo potencial para el país está relacionado con las elecciones en Estados Unidos por la intención de Donald Trump, candidato republicano y expresidente de este país, de imponer un arancel universal del 10 por ciento a todas las importaciones estadounidenses.
“El aumento de las tensiones comerciales en tal escenario podría dejar a México vulnerable, dado que 80 por ciento de sus exportaciones se destinan a Estados Unidos. La inmigración seguirá siendo un punto de fricción y un freno im-
portante podría afectar a los flujos de remesas hacia México”, expuso Fitch Ratings.
Sobre la relación entre México y Estados Unidos, indicó que la ralentización de la economía estadounidense, aunada al endurecimiento de la política fiscal bajo la nueva administración en el país y la orientación restrictiva de la política monetaria, derivarán en un menor dinamismo económico para 2025.
Fitch prevé que el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) disminuya hasta 2.0 por ciento en el presente año, luego de ubicarse en 3.2 por ciento en 2023. Para 2025 estimó que continuará su tendencia a la baja para cerrar en 1.8 por ciento.
Subrayó las oportunidades del nearshoring, pero dijo que “la reubicación de la producción es un proceso gradual”.
INCERTIDUMBRE EN DÉFICIT
déficit este será de 5.4 por ciento y 4.0 por ciento en 2025, frente al 3.6 por ciento de 2023.
“Aunque la administración entrante se propone reducir el déficit a niveles coherentes con una trayectoria estable de deuda/PIB, persiste la incertidumbre sobre cómo y con qué rapidez se logrará, lo que sólo podrá aclararse una vez que se proponga el presupuesto para 2025”.
NEARSHORING
La calificadora espera que la relocalización ofrezca a México grandes oportunidades para mejorar su participación en la cadena de suministro global.
A la par, descartó que se eliminen los apoyos a Pemex. Esto probablemente requerirá transferencias federales continuas a menos que haya una mejora significativa en la eficiencia operativa de la empresa o una reducción de su carga de deuda, ahondó.
Se mantiene
La agencia calificadora Fitch Ratings mantuvo sin cambios la calificación soberana de México, la cual está vigente desde mayo de 2020; sin embargo, destacó las debilidades en el crecimiento de largo plazo y riesgos relacionados con Pemex.
Deuda soberana de México
Trayectoria de la calificación de Fitch
Producto Interno Bruto
Variación porcentual anual
Déficit del sector público
Como % del PIB
Con la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de junio, sostuvo que se espera una amplia continuidad política, pero hay dudas sobre cómo lograrán reducir el déficit fiscal.
Lo anterior, luego de mencionar que el presupuesto de 2024 incluye un déficit superior al 5.0 por ciento del PIB, el más alto en más de tres décadas, ante el aumento del gasto social y los mayores costos de endeudamiento. Estimó que el
“Esperamos que Pemex reciba un apoyo financiero inquebrantable por parte del gobierno y que se siga incluyendo como partida en ejercicios presupuestarios posteriores, aunque el gobierno entrante no ha indicado claramente sus planes al respecto”.
Fitch dijo que podría recortar la nota soberana si hay una trayectoria ascendente de la deuda pública bruta sobre el PIB, un deterioro de la gobernanza, así como un debilitamiento de la coherencia y la credibilidad del marco político.
En cambio, subiría ante una mayor consolidación fiscal, mejora de la gobernanza y un mejor panorama de las perspectivas de crecimiento con políticas creíbles.
Fuente: Fitch Ratings y SHCP
49%
DEL PIB
Alcanzará la deuda del gobierno en este año, y tendrá una alza gradual, hasta un 52.8% en 2026. 4%
RATIFICACIÓN ESPERADA
Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, y Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, coincidieron en que la ratificación de Fitch era esperada, porque no hay datos nuevos ni suficientes para un ajuste. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, resaltó que “es una preocupación menos”, porque había dudas respecto a si el déficit move-
DEL PIB
Aproximadamente, fue el apoyo de la actual administración a Pemex, entre 2019 y 2023.
ría la nota en alguna calificadora. Instó poner atención a cambios en el poder judicial, porque tendría un efecto directo en las inversiones y el nearshoring.
La analista de Monex indicó que entre los principales riesgos para la nota del país es un deterioro en las finanzas públicas, porque aumentaría el riesgo de caer en una situación de impago. Franklin Templeton observó que hay que estar atentos a la evolución de los factores planteados por Fitch.
/e: Estimado Fitch
Los trenes que vienen y sí se necesitan
En todas las secretarías de Estados donde ya se han dado a conocer los relevos, los acercamientos entre los titulares salientes y entrantes ya han iniciado para conocer los planes actuales y futuros que deben encajar con las propuestas que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, también ha presentado.
En todas estas semanas, uno de los varios temas que más ha tratado la virtual presidenta electa, ha sido el de la infraestructura de trenes, que también forma parte de los planes para los siguientes años, y en donde México ha estado ampliamente atrasado.
Hasta ahora los documentos del equipo de transición que se han presentado consideran 49 proyectos de infraestructura, de los cuales 25 son considerados esenciales; de ellos 11 están en el sector de carreteras, cuatro en trenes de carga y ocho en trenes de pasajeros.
Si bien en el sector ferroviario se ha comentado que la propuesta sexenal busca duplicar la carga que se transporta por ferrocarril, así como modernizar las conexiones en centros multimodales y establecer las condiciones para el uso compartido de vías para el transporte de personas y de mercancías, en la práctica significará todo un reto, como bien han dicho especialistas y agencias calificadoras.
Eso sí, la semana pasada, el actual secretario Jorge Nuño, y el próximo, Jesús Esteva, justo estuvieron viendo los avances del tren del AIFA, que ha enfrentado retos adicionales, sobre todo en un ramal para unir el tren suburbano con el aeropuerto, pero todo indica que quedará solucionado por el contratista próximamente.
Los proyectos clave están en las líneas de trenes de pasajeros, que en principio aprovecharían los 14 derechos de vía existentes y 18 mil kilómetros de vías férreas que actualmente están concesionadas. Entre estos proyectos están el Tren AIFA-Pachuca, que es el que la semana pasada visitaron también la
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
próxima presidenta Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador; el Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, que ayudaría a despejar la autopista ya saturada y con frecuentes accidentes y asaltos; y el Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.
Pero ojo, eso requerirá en un par de casos la elaboración de proyectos ejecutivos, que precisan un mínimo de 12 meses; teniendo ya los mismos, hablaríamos de que algunas fases podrían ser incluidas en los presupuestos de 2026 y siguientes años, ya que poner en marcha, como se ha visto, requiere tiempo, pero sobre todo dinero.
Naciente electromovilidad
Aunque al primer semestre de este año se tienen ya en el país casi 40 mil conectores de recarga para vehículos eléctricos (VE), esto de acuerdo con datos de Electro Movilidad Asociación (EMA), que preside Eugenio Grandio, lo cierto es que falta mucho por hacer.
Por un lado, la asociación de reciente creación agrupa a empresas de varias nacionalidades como BYD, JAC, SEV, Tesla y Volvo, que son hasta ahora algunas de las principales marcas de vehículos eléctricos que operan en el país, además de las más importantes desarrolladoras de infraestructura de recarga, Evergo y VEMO, pero también buscará que se integren otras marcas.
Eso sí, como en otros sectores, quizás sería mejor integrarse a las asociaciones existentes y que ya tienen un peso en la industria automotriz, pero lo bueno es que buscan no sólo que se promueva la adopción de la movilidad eléctrica, sino tener un panorama claro sobre la producción y venta de estos autos; y muy importante, tener una adecuada infraestructura de recarga disponible en ciudades y carreteras del país, ya que eso sigue estando lejos de
ser una realidad. Por lo pronto, es clara la tendencia de los usuarios de recargar en sus domicilios. Seguramente veremos más discusiones en la industria sobre este tema, ya que hay muchos mitos de los autos eléctricos y su “limpieza”, pero en algunos casos no es del todo real.
La 'tokenización' en el ecosistema de pagos Aunque la palabra pueda sonar “rara”, lo cierto es que esta tecnología que reemplaza los datos personales por una clave criptográfica que oculta los datos de pago confidenciales, ha llegado para revolucionar al sistema financiero, ya que hace y hará que los pagos digitales sean más seguros y prácticamente inútiles para los estafadores. Es una tecnología que tiene una década perfeccionándose y que en las diversas convenciones hemos ido conociendo sus ventajas; un ejemplo ha sido Visa, que ha mejorado aún más la seguridad en todo el ecosistema de pagos a través de esta tecnología. En nuestro país, Gonzalo Tercero es el vicepresidente de Productos de Visa México y el encargado de 'tokenizar' aún más el mercado.
A la fecha son más de 10 mil millones de tokens; baste decir que en el último año, con los pagos tokenizados se han podido ahorrar alrededor de 650 millones de dólares en fraude a nivel mundial. Lo más importante es que en cada evento masivo como Juegos Olímpicos o Mundiales, esto va mejorando, ya que la tecnología de tokenización también ha generado un aumento de seis puntos básicos en las tasas de aprobación de pagos a nivel global. Además, la tokenización puede reducir el índice de fraude hasta un 60 por ciento, eso significa tranquilidad que tanto necesitan los consumidores y los comercios de todos los tamaños. Ojalá el avance siga así.
Sector Afores activo
Las administradoras de ahorro para el retiro han estado muy activas en estos días; por un lado, recordemos que trabajan con las autoridades en el envío de las cuentas inactivas que van a ir integrándose al fondo recién creado para pensiones. Pero también, arrancaron la tradicional feria de las Afores en donde las agremiadas a la Amafore, quepreside Guillermo Zamarripa, dan miles de asesoría para los trabajadores que tienen dudas, desde algunas que muchos pueden considerar básicas, cómo saber en dónde está su afore.
Eso sí, se aprovechó para festejar a la Consar, que cumple 30 años y actualmente preside Julio César Cervantes, por lo que habrá un sorteo especial organizado por la Lotería Nacional. Así que ¡a ganar el premio mayor!
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Jesús Esteva
Eugenio Grandio
Gonzalo Tercero
Guillermo Zamarripa
NAVEGANDO
15.9
MILLONES
De contenedores (TEUs) se movilizaron en barco durante mayo de este año.
74
MILLONES DE TEUs
Fueron movilizados en los primeros 5 meses del año; 0.15 millones más contra 2023.
El comercio marítimo mundial alcanzó niveles sin precedentes en mayo de 2024, impulsado principalmente por la enorme demanda de contenedores proveniente de China, lo que está generando repercusiones en las cadenas de suministro globales y en los precios del transporte, aseguró Emily Stausbøll, analista de mercado en Xeneta.
Según su análisis, el volumen de contenedores transportados a nivel mundial alcanzó los 15.9 millones de TEUs (unidades equivalentes a 20 pies) en mayo, superando el récord anterior de 15.7 millones de TEUs establecido en mayo de 2021.
En el acumulado enero-mayo, se transportaron 74 millones de TEU, superando el récord anterior establecido en 2021 por 0.15 millones de TEUs. China, el gigante asiático, se posicionó como el principal motor de este crecimiento, ya que en mayo, las exportaciones chinas alcanzaron los 6.2 millones de TEUs, lo que representa el 39 por ciento del volumen global de contenedores.
Stausbøll dijo que el conflicto en el Mar Rojo ha obligado a muchos buques a desviarse alrededor del Cabo de Buena Esperanza, lo que ha amplificado el impacto del aumento de la demanda. Esto se refleja en un incremento del 17.9 por ciento en las TEU-millas (una medida que considera tanto el volumen como la distancia recorrida) en lo que va de 2024 comparado con el mismo período de 2023.
Acerca del buen uso de la Inteligencia Artificial (y algunos ejemplos)
“Nuestra inteligencia es lo que nos hace humanos, y la IA es una extensión de esa cualidad”. Yann LeCun
Hace dos columnas hablábamos de la Inteligencia Artificial (IA) y el tema generó comentarios interesantes. Sin duda se trata de un tema actual que, me parece, no hemos llegado a comprender totalmente, así como sus consecuencias o las implicaciones de su uso, aunque creo que lo entenderemos poco a poco, a medida que lo vayamos utilizando; y es que, de hecho, ya lo estamos utilizando, quizá sin darnos cuenta.
Para seguir tratando el tema, en primer lugar, enlistaré algunos aspectos a tomar en cuenta para el buen uso de la Inteligencia Artificial, y posteriormente, daré algunos ejemplos (buenos y malos) de su uso.
Principios éticos. Adoptar principios como transparencia, justicia, responsabilidad y privacidad en el desarrollo y despliegue de sistemas de IA. Establecer comités de ética para revisar y guiar proyectos de IA, asegurando que se alineen con dichos principios.
Modelos explicables. Diseñar sistemas de IA que puedan explicar sus decisiones de manera comprensible para los humanos; aquí es muy importante la transparencia, ser claro sobre cómo y por qué se utilizan los sistemas de IA, especialmente en sectores críticos como la salud y la justicia.
Datos representativos. Utilizar conjuntos de datos diversos representativos para entrenar modelos de IA, minimizando sesgos.
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
Este tema es fundamental, para asegurar resultados “válidos”; vale la pena realizar auditorías frecuentes para identificar y corregir sesgos en los algoritmos y en los datos. Protección de datos. Hay que implementar medidas robustas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos utilizados por los sistemas de IA, para ello es importante asegurarse de que los usuarios comprendan y consientan cómo se recopilan y utilizan sus datos.
Revisiones periódicas. Realizar evaluaciones continuas del impacto de los sistemas de IA, ajustando y mejorando los sistemas conforme sea necesario, para ello hay que recopilar y actuar sobre el feedback de los usuarios con el fin de mejorar la usabilidad y la equidad de los sistemas de IA. Implementar estas estrategias puede ayudar a maximizar los
beneficios de la IA mientras se minimizan los riesgos y se asegura un uso responsable y ético de esta poderosa tecnología.
Ejemplos buenos
1. Diagnóstico médico:
• Ejemplo. Sistemas de IA como IBM Watson Health pueden analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades y proponer tratamientos personalizados.
• Beneficio. Mejora la precisión y rapidez en el diagnóstico, lo que puede salvar vidas y reducir costos médicos.
2. Conducción autónoma:
• Ejemplo. Vehículos autónomos de compañías como Tesla y Waymo utilizan IA para navegar de manera segura y eficiente.
• Beneficio. Reducción de accidentes causados por error humano, disminución del tráfico y mejora de la movilidad para personas con discapacidades.
3. Asistentes virtuales:
• Ejemplo. Asistentes como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan IA para entender y responder a las solicitudes de los usuarios.
• Beneficio. Facilitan tareas diarias, como configurar recordatorios, buscar información y controlar dispositivos del hogar inteligente.
4. Detección de fraudes:
• Ejemplo. Bancos y compañías de tarjetas de crédito utilizan sistemas de IA para detectar transacciones fraudulentas en tiempo real.
• Beneficio. Protección financiera para los usuarios y reducción de pérdidas para las empresas.
5. Optimización de procesos industriales:
• Ejemplo. Empresas como Siemens utilizan IA para predecir el mantenimiento de maquinaria y optimizar procesos de producción.
• Beneficio. Aumento de la eficiencia, reducción de costos y minimización del tiempo de inactividad.
Ejemplos malos
1. Propagación de desinformación:
• Ejemplo. Bots de IA que generan y difunden noticias falsas en redes sociales.
• Consecuencia. Confusión, manipulación de la opinión pública y deterioro de la confianza en los medios de comunicación.
2. Pérdida de empleo:
• Ejemplo. Automatización de trabajos en fábricas y servicios que antes realizaban humanos.
• Consecuencia. Desempleo y desplazamiento laboral, especialmente en sectores de baja cualificación.
3. Privacidad y vigilancia:
• Ejemplo. Uso de IA para la vigilancia masiva y la recopilación de datos personales sin consentimiento.
• Consecuencia. Invasión de la privacidad, control excesivo y potenciales abusos de poder por parte de gobiernos y corporaciones.
4. Armas autónomas:
• Ejemplo. Desarrollo de sistemas de armamento autónomo que pueden tomar decisiones sobre el uso de la fuerza sin intervención humana.
• Consecuencia. Riesgo de conflictos armados sin control humano y posibles violaciones de derechos humanos.
Estos ejemplos ilustran cómo la inteligencia artificial puede tener tanto impactos positivos como negativos, dependiendo de cómo se diseñe y utilice.
ESTIMAN EXPERTOS E IP
Enfrentará titular de STPS
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El recién ratificado por Claudia Sheinbaum, como secretario del Trabajo, Marath Bolaños, enfrentará importantes retos en su gestión del sexenio de 2024 a 2030, entre los que destaca la revisión del T-MEC en materia laboral en 2026, afirmó Oscar de la Vega. El socio director de la firma De la Vega & Martínez Rojas, detalló
Puerta abierta. El sector patronal buscará la continuidad del diálogo con Bolaños, para impulsar el aumento del salario mínimo general por arriba de la línea del bienestar familiar.
Pendientes. La implementación de la reforma laboral continúa y las cláusulas de democracia sindical necesariamente seguirán generando retos para el secretario Marath.
que “el T-MEC ha abierto otro gran frente en materia laboral a través de los mecanismos de respuesta rápida, que cada vez son más frecuentes y en algunos casos se abusa de los mismos con objeto de obtener beneficios económicos”.
Precisó que la participación del gobierno americano en el monitoreo del cumplimiento de las garantías y derechos de libertad y asociación y de negociación colectiva continuarán.
En este sentido, expresó que seguramente en 2026, en la revisión del T-MEC, será otro gran reto que
tendrá que enfrentar la nueva administración de Sheinbaum, y en la parte laboral Marath Bolaños, la cual será parte esencial durante los procesos de revisión y negociación del T-MEC.
José Medina Mora, presidente de la Coparmex, expresó que el sector patronal buscará la continuidad del diálogo con Marath Bolaños, para impulsar el aumento del salario mínimo general por arriba de la línea del bienestar familiar.
"Seguiremos impulsando, mediante el diálogo tripartito, la meta del sector patronal de lograr que el salario mínimo alcance la línea del bienestar familiar y se consiga un ingreso digno para las familias mexicanas", enfatizó.
"Confiamos en que podamos fortalecer el canal de comunicación abierto y realizar propuestas que contribuyan al cumplimiento de los derechos laborales y la creación de más y mejores empleos”, subrayó.
Aumentan los riesgos
Los principales índices bursátiles de EU cerraron a la baja al considerar los inversionistas que la economía está entrando en una desaceleración, tras los últimos datos de las solicitudes de desempleo.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 18 de julio
FTSE MIB (Italia)
IBEX-35 (España)
CAC 40 (Francia)
FTSE 100 (GB)
Dax (Alemania)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
S&O/BMV IPC (México)
ACCIONES EN TECNOLOGÍA
Pierden bolsas en NY por ajuste de portafolios
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Nueva York finalizaron ayer con sus pizarras en rojo, ante un reacomodo en los portafolios que opacó el optimismo por ver recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, tan pronto como en septiembre.
El Dow Jones reportó una caída de 1.29 por ciento menos, en los
PRINCIPALES
40 mil 665.02 puntos; seguido por una pérdida de 0.78 por ciento para el S&P 500, que se colocó en los 5 mil 544.59 enteros; mientras que el Nasdaq retrocedió 0.70 por ciento, en las 17 mil 871.22 unidades.
Craig Johnson en Piper Sandler, indicó a Bloomberg que, “los inversores han pasado rápidamente de los líderes de megacapitalización ‘superpoblados’ y han puesto su dinero a trabajar en oportunidades
de baja capitalización. Si bien esto justifica la ampliación del mercado alcista, la prudencia favorece los retrocesos en niveles de soporte confirmados en medio de mejores señales de amplitud”.
Carlos Hermosillo, analista independiente, indicó que dicha rotación es en respuesta de la acumulación exagerada de utilidades y la elevada participación del inversionista retail, así como por la posibilidad de que los reportes de utilidades no sean tan espectaculares en adelante.
“Creo que puede ser un fenómeno de corto plazo, si pensamos que las utilidades seguirán creciendo bien, si no extraordinariamente, y que las tasas eventualmente van para abajo”, destacó.
Las plazas bursátiles locales ligaron una segunda jornada con bajas, de 1.31 por ciento para el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores y de 1.28 por ciento para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que cerró en los 53 mil 43 enteros, mientras los inversionistas evalúan los primeros reportes trimestrales.
PESO EXTIENDE PÉRDIDAS
Por su parte, la divisa mexicana continuó resintiendo el nerviosismo provocado por los eventos políticos en Estados Unidos, que la llevaron a rebasar de manera momentánea el umbral de las 18 unidades.
El tipo de cambio finalizó en los 17.9788 pesos por dólar, y retrocedió 1.47 por ciento, equivalente a 25.96 centavos, según los registros del Banco de México.
EN ESTADOS UNIDOS
Aumentan solicitudes de ayuda a desempleo
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las solicitudes iniciales de seguro por desempleo en Estados Unidos tuvieron en la segunda semana de julio su mayor aumento desde inicios de mayo, de acuerdo con el Departamento del Trabajo.
Hasta el 13 de julio el incremento en las solicitudes fue de 20 mil, en relación con la semana que concluyó el 6 de julio; esta cifra fue la más elevada desde la semana que finalizó el 4 de mayo, cuando el repunte fue de 23 mil solicitudes. De esta forma, el total de las solicitudes iniciales alcanzó las 243 mil, superando la expectativa del mercado de 229 mi.
“El promedio móvil de cuatro semanas fue 234 mil 750, un aumento de 1 mil con respecto al promedio revisado de la semana anterior. El promedio de la semana anterior se revisó al alza en 250, de 233 mil 500 a 233 mil 750”, de acuerdo con el reporte del Departamento del Trabajo.
Pantheon Macroeconomics indicó que el repunte de las so-
20,000
SOLICITUDES
De seguro de desepleo más, se reportaron la semana pasada, con respecto a la previa.
243,000
SUMARON
Las solicitudes al 13 de julio, más que las 229 mil que estimaron los analistas.
licitudes de la semana pasada se debió a una combinación de cierres de plantas automotrices y perturbaciones causadas por el huracán Beryl.
“Las solicitudes en Texas, donde el huracán Beryl tocó tierra al comienzo de la semana, fueron 8 mil 400 más que en la misma semana del año pasado”, dijo Ian Shepherdson de Pantheon Macroeconomics.
“La pregunta, y es importante, es si esto es ruido o una indicación de un debilitamiento del mercado laboral de una manera que resulta en que el crecimiento pierda impulso mucho más rápido de lo que la mayoría espera actualmente”, dijo el presidente de Queens’ College de la Universidad de Cambridge, Mohamed El-Erian.
Fuente: Bloomberg
Gestionar el efectivo contribuye a disminuir la huella de carbono
Las sociedades modernas buscan y encuentran modos de pago para cubrir necesidades sociales, de gobierno, administración, culturales y de esparcimiento, pero también que faciliten su quehacer diario, en ambientes seguros y contribuyan a tener un mundo mejor. Incluidos los compromisos mundiales por disminuir la huella de carbono y avanzar hacia lo sustentable.
Del cacao, pasando por el oro, la plata, el zinc y el níquel, hasta llegar a las mezclas metálicas y billetes, y hoy contar con medios de pago digitales y monedas virtuales, el tema central es la producción incalculable de todos estos a escala mundial y su circulación; los caminos y trayectos que el efectivo y sus demandantes realizan para contar con esta forma de pago; en especial en países donde todavía se maneja en más del 50% de sus transacciones.
Por lo anterior y a medida que más bancos avanzan hacia sus objetivos ecológicos, se centran más en crear medidas de pago
COLABORADOR INVITADO
Martin Espinel
Vicepresidente Comercial de Auriga en LATAM.
Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx
más sostenibles en lo que respecta al efectivo, los cajeros automáticos y los pagos electrónicos.
Se entiende que los pagos sin efectivo como el dinero digital conllevan una huella de carbono oculta, pero significativa y en expansión, en consecuencia las instituciones de servicios financieros deben tenerlo en cuenta.
Hace unos años, el Institute and Faculty of Actuaries (IFoA)
descubrió que el consumo de energía de los cajeros automáticos podía ser elevado. Los cajeros tradicionales consumen grandes cantidades de electricidad, lo que aumenta las emisiones de carbono y el despilfarro energético. Por lo que se concluyó que el efectivo físico puede ser más ecológico por su inmediatez si se toman ciertas medidas en la forma en que funcionan los cajeros automáticos y se suministra y gestionan los billetes.
De ahí la importancia, ya probada, para que los cajeros automáticos tengan una renovación ecológica para dar pasos hacia una estrategia sostenible de gestión del efectivo. Una forma de hacerlo es invirtiendo en nuevos cajeros automáticos y terminales de autoservicio asistido más eficientes desde el punto de vista energético, innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
La huella de carbono global de gestionar una red grande y geográficamente dispersa de cajeros automáticos, ASST y otros dispositivos puede reducirse utilizando soluciones de gestión
de efectivo de última generación e iniciativas de mancomunación de cajeros automáticos. Se trata de un acuerdo para gestionar conjuntamente una única red de cajeros bajo una marca neutral, de modo que los bancos ceden la propiedad de sus flotas de cajeros a una entidad totalmente nueva.
Como tal, la agrupación de cajeros crea altos niveles de optimización y eficiencia para la infraestructura en su conjunto. Aunque esto reducirá la huella física de los cajeros, éstos se ubicarán en zonas de mayor uso.
En consecuencia, ya no habrá un exceso de cajeros automáticos en una zona, lo que a su vez reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono, gracias a un menor número de desplazamientos de efectivo necesarios para la reposición de efectivo.
Con la ventaja del uso de Inteligencia Artificial (IA), y el uso de análisis predictivos y aprendizaje automático para la supervisión en tiempo real de las retiradas y depósitos de efectivo que conduce a una estrategia de gestión de efectivo más sostenible, que puede predecir la demanda con
mayor precisión. Supervisar el efectivo de esta manera optimiza sus entregas, reduciendo las emisiones de carbono asociadas al transporte cuando se necesita reponer efectivo en los cajeros automáticos, y disminuye el número de máquinas no utilizadas. Con el software de gestión de efectivo, los bancos pueden automatizar estos procesos, permitir la supervisión en tiempo real y una planificación más eficiente de las intervenciones. Incluyendo la reducción de los residuos relacionados con los costes de gestión de órdenes innecesarias en un 25 por ciento. Esto no sólo reduce los errores, sino que también agiliza las operaciones.
La sostenibilidad va mucho más allá del medio ambiente. La clave para lograrlo es tener acceso sin trabas a un medio de pago universal, como el efectivo, que esté al alcance de todos, independientemente de su condición social o económica o de su acceso a una cuenta bancaria o a internet. El efectivo y el acceso al efectivo son esenciales para hacer posible la sostenibilidad en todas sus formas.
“La huella de carbono global de una red de cajeros automáticos puede reducirse utilizando soluciones de gestión de efectivo”
Estos creadores de contenido pueden hacer subir las ventas hasta 80%
Los creadores de contenido, mejor conocidos como influencers, se han convertido en un pilar fundamental del marketing de empresas y marcas.
En la medida, en que estas buscan nuevas formas de conectar con su audiencia, es que han decidido “echar mano” de estos con una tasa de conversión de hasta el 80 por ciento de mayor asistencia y ventas.
“Hacer campañas con macroinfluencers y hasta micro y nanoinfluencers, ha representado una significativa importancia ya que han visto un crecimiento de awareness y visitas a sus establecimientos, al menos desde un 30 por ciento hasta un 80 por ciento”, compartió Moisés Cobián, cofundador de Dupla PR. Datos de Statista arrojan que este 2024 el mercado global de los influencers podría alcanzar los 24 mil millones de dólares, casi 4 veces más que los 6.5 mil millones de dólares que valía en 2019, previo a la pandemia de covid-19.
“El confinamiento llevó a un cambio en el comportamiento del consumidor, con un mayor énfasis en las compras en línea, donde los influencers jugaron un papel crucial porque empezaron a confiar en las recomendaciones de estos para descubrir nuevos productos y servicios”, explicó Ivonne García, cofundadora de Dupla PR.
Un estudio de Kroll revela que mientras, 82 por ciento de las empresas ha utilizado alguna vez influencers para marketing, por otro lado, 64 por ciento considera que este tipo de canales son un riesgo.
Cobián consideró que la autenticidad y la conexión que los influencers tienen con los consumidores puede ofrecer un resultado, extremadamente valioso para las marcas que buscaban formas de llegar a sus clientes de manera efectiva, aunque es una realidad que no a todas les funciona igual.
“Estamos empezando a utilizar inteligencia artificial para el Social Media Optimisation (SMO), que nos ayuda a los resultados de búsqueda orgánica; también estamos fortaleciendo la estrategia de embajadores de marca con influencers, y es algo que vamos a empujar mucho para robustecer una mayor experiencia omnicanal”, dijo Gloria Canales,
directora digital de Coppel.
Un influencer en México puede obtener ingresos base entre 17 mil y 38 mil pesos mensuales, pero además consiguen remuneraciones en efectivo extras, que va de entre 11 mil 137 pesos y 11 mil 954 pesos, en promedio, refieren datos de Glassdoor.
DAN CREACIONES A CHILIM BALAM
Para la cadena de botanas, Chili Balam, las colaboraciones con creadores de contenido les ha llegado a beneficiar hasta en un 20 por ciento con la afluencia y ticket de compra en sucursales.
“Es una marca que se presta mucho para tener creadores de contenido; en la parte de generadores, nos ha ayudado mucho; a la gente le gusta hacer sus creaciones, pues no hay una regla y eso hace que le pongan lo que les gusta. Suben muchos contenidos, y tratamos nosotros de trabajar con ellos para que los consumidores vean lo que les ofrecemos”, declaró, Claudia Patricia Reyes, directora de Mercadotecnia en la división de Impulso en Grupo Herdez.
Señaló que el 70 por ciento de los comensales que entran a sus tiendas son familias, y el restante 30 por ciento suelen ser parejas o personas en solitario.
REEBOK BUSCA ENTRENADORES GENZ
Reebok quiere recuperar su nombre en el mercado mexicano, y en este objetivo contempla tener de aliados a creadores de contenido, además de establecer alianzas con equipos.
“El marketing tradicional es parte de, pero la parte neurálgica hoy es establecer el contacto uno a uno con el consumidor (…) empezar a invertir en activos locales. Estamos en pláticas con equipos, queremos volver a patrocinar entrenadores y embajadores de sport style, sobre todo jóvenes enfocados a la generación Z, y mucho de este respaldado por una comunicación digital de Instagram, Tiktok”, compartió Mario Olvera, director de Reebok México.
Agregó que dentro de la comunicación de marca también está el concentrarse en las experiencias en tienda y con la disponibilidad y visibilidad de su marca en los anaqueles de agregadores como Sears, Martí, Innova Sport.
Este año esperan alcanzar entre 12 o 13 tiendas físicas, esto implicará abrir al menos 6 sucursales, cuya inversión podría rondar los 105 millones de pesos.
CERCANÍA Y CREDIBILIDAD, PARA COSMÉTICOS
La industria de cosméticos encontró en la comunicación con influencers
una cercanía y credibilidad que el marketing tradicional no le daba, y con el que le era difícil conectar con el consumidor.
“Lo que hemos hecho es trabajar desde un esquema de responsabilidad social, es decir, no hay un pago, no hay obligación de publicar, solo lo que acercamos es información, master classes y ellos en total libertad deciden qué publicar”, explicó Rosa María Sánchez, directora de la Cámara Nacional del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC).
Un análisis de Magnite, una firma de marketing digital, arrojó que se observa una mayor inversión en publicidad digital en productos de consumo, tecnología, entretenimiento y servicios bancarios.
Lo anterior coincide con las acciones de L’Oréal México, que entre 2019 y 2023 su inversión en publicidad y acciones digitales pasaron de representar el 20 por ciento a 70 por ciento del total.
50,000
PESOS MENSUALES.
Son los ingresos que podría alcanzar un influencer en el país
Fuente: Influencer MaketingHub y Statista.
Viernes 19 de
Vende escuela títulos y cédulas ilegales de piloto
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) acusó que una institución educativa en Querétaro está vendiendo títulos y cédulas profesionales de capitanes.
“Vender un título profesional es un peligro, cada título vendido es una bomba en los cielos”, alertó
el presidente del CPAM, Ángel Domínguez.
En la Asamblea General del Colegio, pidió al gobierno detener esta práctica que atenta contra la seguridad aérea en el país y pone en riesgo la operación de vuelos.
“Representa una grave falta: vender un título profesional es un peligro”, denunció el piloto ante el subsecretario de Transportes,
Rogelio Jiménez Pons.
Este es un nuevo capítulo en la historia de corrupción que ha manchado la aviación civil en México, pues como El Financiero informó hace un par de años, no solo los títulos de piloto están siendo comerciados, sino que los exámenes para obtener las licencias ante la autoridad aeronáutica fueron vulnerados y vendidos a los aspirantes.
En entrevista, Domínguez detalló que la autoridad educativa está ya investigando la venta de títulos y cédulas de pilotos aviadores por la institución con sede en Querétaro, que por proceso judicial no puede revelar su nombre.
No obstante, el presidente del CPAM detalló que la escuela de aviación vende títulos en hasta 100 mil pesos a estudiantes que, incluso,
cursaron la carrera en el extranjero.
El CPAM desconoce si los pilotos que han obtenido los títulos y cédulas profesionales se encuentran volando actualmente en alguna compañía del país, pero indicó que esto sería sumamente grave.
También pidió que del Poder Judicial frene el vuelo de pilotos extranjeros en operaciones de Viva Aerobus, empresa que ha rentado aviones con sus respectivas tripulaciones a una empresa de Malta.
Negligencia
El CPAM acusó que una institución educativa en Querétaro está vendiendo títulos para capitanes.
Solicitud
En la mira
AVIONES AIRBUS
De Viva Aerobus están en tierra por fallas por eso rentan aeronaves.
Intervención
Se pidió al gobierno detener esta práctica que atenta contra la seguridad de la aviación en el país.
La escuela de aviación vende títulos en hasta 100 mil pesos a estudiantes.
La Constitución de México prohíbe que personal extranjero opere vuelos dentro del territorio nacional.
‘Gran noticia, que no desaparezca Sectur’: CNET
Después de rumores sobre la desaparición de la Secretaría de Turismo, los empresarios turísticos celebraron la designación de Josefina Rodríguez Zamora como próxima titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Braulio Arsuaga, dijo que el organismo enviará un par de documentos a la nueva secretaria en donde se propondrán una serie de acciones para consolidar el turismo y en donde se muestra el estado de la actividad económica que representa cerca
del 9 por ciento del PIB. Braulio Arsuaga destacó que la siguiente titular de la Sectur tiene compromiso con la recuperación del valor de la cultura, el respeto a los pueblos originarios y a la naturaleza, y sobre todo con la búsqueda de mecanismos y acciones que permitan la sustentabilidad y la inclusión
en el sector.
Marcaremos, dijo, la nueva era del turismo en México.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), dio su reconocimiento a la nueva secretaria.
Aldo Munguía / Leticia Hernández
JOSEFINA RODRÍGUEZ. Fue titular de Tusimo en Tlaxcala; tiene 35 años.
Fuente: CPAM
CUARTOSCURO
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx
Por la guerra en Gaza, relatora para Palestina pide expulsar a Israel de la ONU La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, pidió en X que Israel sea expulsada de la organización por el genocidio en Gaza. Amnistía Internacional denuncia torturas y detenciones arbitrarias contra gazatíes.
Trump llama a la unidad nacional y promete sellar la frontera sur
Visiblemente emocionado, el republicano prometió que será “presidente de todo Estados Unidos, no sólo de la mitad”
Ofrece además completar el muro, pues migrantes “han causado muertes”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A cinco días del atentado en su contra, Donald Trump se convirtió anoche formalmente en el candidato presidencial del Partido Republicano y aceptó la nominación en medio
de una celebración partidista, con un mensaje centrado en la unidad nacional, el fin de las divisiones y su promesa de cerrar la frontera, terminar el muro y acabar con la migración ilegal.
“Como estadounidenses estamos unidos por una sola página y un destino compartido; nos levantamos juntos o nos desmoronamos. Me postulo para ser presidente de todo Estados Unidos, no de la mitad de Estados Unidos, porque no hay victoria en ganar para la mitad de Estados Unidos”, proclamó.
“Por lo tanto acepto su nominación como candidato a la Presidencia de los Estados Unidos”, remató en medio de ovaciones de los miles
“Lo que tenemos es una crisis migratoria… Voy a poner fin a la migración ilegal”
DONALD TRUMP Candidato republicano a la Presidencia
de delegados y de gritos de “Trump, Trump, Trump”.
Visiblemente emocionado y sin su tradicional estilo duro, Trump agradeció las expresiones de solidaridad del público estadounidense a raíz del atentado del sábado en Pensilvania; narró los momentos previos y recordó que estaba hablando del “gran trabajo” que hizo para detener la migración ilegal en la frontera sur.
“Sentí algo duro en mi oído derecho y pensé que sólo podía ser una bala. Me tomé la oreja con mi mano y estaba cubierta de sangre… Tenía sangre por todos lados, pero en cierta manera seguro porque Dios estaba de mi lado”, remató. “No debería estar aquí”, agregó.
En ese sentido, insisitió en el tema migratorio. A lo largo de su discurso, Trump renovó su promesa de combatir la migración indocumentada, a la que acusó, sin ofrecer pruebas, de provocar cientos de miles de muertes en las ciudades de Estados Unidos y de quitarle em-
pleos a estadounidenses hispanos y afroamericanos.
“Lo que tenemos es una crisis migratoria… Voy a poner fin al proceso de migración ilegal cerrando nuestra frontera y terminando el muro, la mayor parte del cual ya está construido”, sostuvo.
El discurso de aceptación de Trump coronó cuatro días de celebraciones republicanas, durante los cuales el presidente Joe Biden fue atacado como el villano de la película, por su presunta política de fronteras abiertas que ha permitido la supuesta “invasión” de inmigrantes, indocumentados y de millones de píldoras de fentanilo.
Aunque algunas de las figuras más representativas del partido hicieron votos por la unidad nacional, los delegados republicanos aprobaron la más dura plataforma antiinmigrante de su historia, inspirada en las ideas de Trump, la cual promete cerrar la frontera con México en su primer día como presidente, así como una cacería nacional de migrantes y deportaciones masivas.
La plataforma, de 16 cuartillas, establece como imperativo demoler a los cárteles de las drogas, aplastar la violencia de las pandillas y encarcelar a delincuentes violentos y un “bloqueo total de fentanilo en las aguas de nuestra región”.
A pesar del atentado realizado con un rifle AR-15, el Partido Republicano se mantuvo firme en su rechazo a una reforma de las leyes federales para regular la manufactura o posesión de armas de fuego. En su lugar, los delegados responsabilizaron del incidente a los discursos del presidente Biden y a las fallas del Servicio Secreto en el protocolo de seguridad.
Los republicanos sólo moderaron su plataforma en materia de aborto, en momentos en que el debate de los derechos reproductivos se ha convertido en un flanco de ataque por parte de los demócratas que tendrán su convención nacional del 19 al 22 de agosto en Chicago.
Macron vence a la izquierda en la Asamblea
PARÍS.- La macronista Yaël Braun-Pivet fue reelegida como presidenta de la Asamblea Nacional de Francia tras lograr un estrecho margen de votos en la tercera votación, que se decidía por mayoría relativa.
Braun-Pivet logró 220 votos, mientras que el comunista André Chassaigne consiguió 207 y el ultraderechista Sébastien Chenu, 141.
La legisladora de 53 años ha sido titular de la Asamblea desde 2022, y contó con el apoyo de los aliados centristas de Macron y de algunos legisladores conservadores que no querían que el cargo fuera a su rival izquierdista. Esta victoria por mayoría simple del macronismo –con apoyo de los diputados conservadores– es un revés importante para la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que por ser la fuerza con más escaños reclama la capacidad de gobernar.
Las elecciones parlamentarias de principios de mes dieron lugar a una división entre tres grandes bloques: NFP, los aliados centristas de Macron y el partido de extrema derecha Agrupación Nacional. Ninguno obtuvo una mayoría absoluta.
La sesión inaugural de la Asamblea Nacional se produce después de que Macron aceptara el martes la dimisión del primer ministro, Gabriel Attal, y de otros ministros, pero les pidiera que se ocuparan de los asuntos en calidad de interinos hasta que se nombre un nuevo gobierno. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Convención. El candidato republicano, Donald Trump, ayer, durante su discurso en el evento de su partido.
ELIGEN A BRAUN - PIVET
París. Yaël Braun-Pivet fue reelegida como presidenta de la Asamblea.
Posibilidades de ganar del mandatario “se han reducido considerablemente”
WASHINGTON, DC.- El expresidente estadounidense Barack Obama dijo a sus círculos cercanos que el mandatario, Joe Biden, debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su candidatura, según publicó el diario The Washington Post De acuerdo con el rotativo capitalino, Obama cree que las posibilidades de victoria de Biden “se han reducido considerablemente”.
El demócrata ha conversado una sola vez con Biden desde el debate cara a cara con su rival republicano Donald Trump, que encendió todas las alarmas en el Partido Demócrata.
Con quien sí ha estado en contacto Obama es con la influyente dirigente demócrata Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, que se ha mostrado crítica en sus declaraciones públicas sobre el futuro de Biden.
De hecho, en privado, Pelosi le habría dicho a Biden que no tiene posibilidades de ganarle a Trump en noviembre, según informó CNN.
Le dijo en privado que su derrota podría destruir las posibilidades de los demócratas de ganar la cámara
DE ACUERDO CON EL POST
Llaman Obama y Pelosi a reconsiderar candidatura a Biden
en noviembre, si sigue buscando un segundo mandato.
Varios líderes demócratas, entre ellos el legislador Adam Schiff y líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, creen que Biden podría retirarse de la carrera presidencial este mismo fin de semana, según una nota publicada por Axios citando a “varios” legisladores.
Estos demócratas expresaron su preocupación de que Biden, de 81 años, corre el riesgo de borrar su legado si persiste y es derrotado de manera aplastante por Trump, un temor que antes parecía lejano pero que, según encuestas recientes, podría convertirse en realidad.
A pesar de estas preocupaciones, Biden se ha mantenido firme en público, insistiendo en que seguirá en la carrera. Sin embargo, en las últimas tres semanas ha parecido más inestable que nunca, marcado por un mal desempeño en el debate del 27 de junio y un diagnóstico de covid-19 que lo ha dejado fuera de los eventos de esta semana.
Biden continúa con “síntomas leves” y sin fiebre tras dar positivo, según informó el médico del mandatario, Kevin O’Connor, en una carta distribuida por la Casa Blanca.
La campaña del presidente negó los rumores del informe de Axios, afirmando firmemente que Biden “se postula para la reelección” y que “las conjeturas infundadas de fuentes anónimas no son una primicia”.
Agencias
Embajada de Ucrania en México acusa a Rusia de hipocresía
La embajada de Ucrania en México reclamó la “hipocresía de Rusia” ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
A través de una nota informativa en redes sociales, la representación diplomática lamentó que la delegación rusa propuso a debate “cooperación multilateral en beneficio de un orden mundial más justo, democrático y sostenible”, mientras mantiene una continua agresión contra Ucrania.
Asimismo, Kiev resaltó que, hace 10 años, militares rusos destruyeron un avión de pasajeros Boeing 777 sobre el territorio temporalmente ocupado de la región de Donetsk, resultando en la muerte de 298 personas, incluidos 80 niños.
Exigió que el Kremlin rinda cuentas por su ataque contra la comunidad global.
Pedro Hiriart
Llamado. El expresidente Barack Obama.
BLOOMBERG
Acusa AMLO que empresarios dieron “muchos billuyos ” a medios como el NYT para campaña en su contra El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que muchos empresarios “se dejaron engañar y seguramente aportaron dinero” para una campaña sucia en su contra. “Les dije: ‘no se vayan a dejar timar’ (...); muchos no hicieron caso y dieron muchos billuyos a los medios”, dijo.
EN TURISMO, TRABAJO Y CULTURA
Marcan continuidad y juventud nuevos perfiles del gabinete de Sheinbaum
Marath Bolaños
Próximo secretario del Trabajo
(Hay) una primavera de los derechos laborales, a través de diversas acciones”
Josefina
Rodríguez
Próxima secretaria de Turismo
(Habrá) desarrollo regional de nuestros destinos, a partir de las obras”
Claudia Curiel de Icaza
Próxima secretaria de Cultura
Nada humano nos puede ser ajeno; es una expresión antigua y viva”
Marath Bolaños, Claudia Curiel y Josefina Rodríguez son “3 jóvenes brillantes”, dice
Realiza breve ceremonia de presentación en el Museo de Economía
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó a tres nuevos secretarios de Estado, los que, hasta el momento, son los más jóvenes de su gabinete.
“Presento a tres jóvenes brillantes: mujeres y hombre”, expresó en una breve ceremonia realizada en el Museo de Economía, en la que leyó los perfiles de cada integrante.
Marath Bolaños López repetirá como secretario del Trabajo, cargo que asumió en 2023, luego de que Luisa Alcalde fue nombrada como secretaria de Gobernación en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario es licenciado en relaciones internacionales, con maestría en estudios latinoamericanos. La morenista consideró que “ha desempeñado un papel muy importante” como secretario del Trabajo; sin embargo, a éste sólo le tocó dar continuidad a programas sociales ya existentes, concluir la liquidación de los trabajadores de Notimex e implementar la reforma de pensiones.
Durante su presentación, el funcionario destacó que las acciones realizadas, como el incremento al salario mínimo en 116 por ciento, la regulación de outsourcing y el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro constituyen una política que “se ha traducido en una primavera de los derechos laborales, a través de diversas acciones que han beneficiado a millones de mexicanas y mexicanos, trabajadoras y trabajadores en nuestro país”.
Para la Secretaría de Turismo se designó a Josefina Rodríguez Zamora, quien actualmente se desempeña en el mismo cargo en el gobierno de Tlaxcala.
Es licenciada en administración de empresas y, actualmente, es vicepresidenta de la Asociación de Secretarios de Turismo.
Durante su mensaje, aseguró que su labor se centrará en “el desarrollo regional de nuestros destinos, a partir de las obras de infraestructura de turismo, de alto impacto que la cuarta transformación ha logrado”.
Claudia Curiel de Icaza será secretaria de Cultura, cargo que ha desempeñado a nivel local en la Ciudad de México.
Es historiadora por la UNAM, con especialidad en educación para las artes.
La funcionaria destacó que el humanismo mexicano, como denomina López Obrador a su forma de gobierno, “también es cultura”.
“Es historia, es cultura, es política, porque nada humano nos puede ser ajeno; es una expresión antigua y viva, un lenguaje que nos habla desde el pasado, pero se expresa hacia el futuro y desde el cual construiremos el segundo piso de la transformación”, remató.
Comunidad cultural da la bienvenida a Curiel de Icaza
Personalidades de la comunidad cultural se sumaron a las felicitaciones para Claudia Curiel de Icaza por su designación como secretaria de Cultura para la administración de Claudia Sheinbaum.
Alejandra Frausto, actual titular de esa cartera, expresó que cuenta con una “destacada trayectoria en favor de las comunidades artísticas”.
La senadora Susana Harp, quien es una de las figuras culturales de la ‘4T’, destacó que los tres nombramientos son “talentos” y con gran compromiso por México.
Horacio Franco, flautista, envió buenos deseos: “Estoy seguro hará un excelente papel. La responsabilidad es enorme y tendrá que equilibrar los dos mundos de la cultura en México el siguiente sexenio”.
La Sociedad de Autores y Compositores de México consideró que Curiel de Icaza, con su “liderazgo, la política pública cultural se fortalecerá en favor de todos los sectores”.
Su director, Roberto Cantoral Zucchi, agregó que “nos sumamos a los programas de estímulo y promoción a la creación musical. Recibe mi reconocimiento y gran afecto”.
Diana Benítez
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
VEN LIDERAZGO
PRESENTACIÓN. Marath Bolaños López, Josefina Rodríguez Zamora, Claudia Sheinbaum y Claudia Curiel de Icaza, ayer.
CALIFICARÁ TODO EL PROCESO
TEPJF elige a sexta magistrada; podrá validarse elección presidencial
El Tribunal Electoral designa a Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Monterrey
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió a Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Monterrey, como sexta magistrada que participará en la calificación de la elección presidencial. En una sesión privada, los integrantes del pleno del tribunal definieron por mayoría, mas no por unanimidad, que Valle reúne la mayor antigüedad, tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación.
En un mensaje a medios posterior al anuncio, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, detalló que Valle Aguilasocho no sólo participará en la calificación de la elección presidencial, sino también en todo el proceso.
“Es decir, no participará solamente en el último momento, que sería en la declaración formal de la calificación de la elección, sino que participará en la resolución de todos los medios de impugnación que tienen que ver con la elección presidencial”, apuntó Soto Fregoso.
Agregó que, aun cuando en un principio ella no estaba de acuerdo con esto, después del debate que se generó entre sus compañeros, se convenció de que esta vía podría aportar elementos a la magistrada Valle.
PLANTEA REYES RODRÍGUEZ
Si no resuelve PRI quejas en tema Alito, lo hará tribunal
En un nuevo proyecto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso que, en caso de que el PRI no resuelva las impugnaciones en contra de los cambios para abrir la puerta a la reelección de Alejandro Moreno como dirigente del PRI, será el propio Tribunal Electoral el que decida.
El partido realizó cambios al método y convocatoria para la elección de su dirigencia, con lo que busca abrir la puerta a que el actual presidente pueda reelegirse hasta por dos periodos más.
Esto fue impugnado por expresidentes del partido como Dulce María Sauri, Enrique Ochoa y Pedro Joaquín Coldwell.
Mientras el magistrado mantuvo su propuesta de declarar improcedentes cinco de las impugnaciones, agregó que el tricolor tiene que resolver las quejas antes del 22 de julio. En caso de que el partido no lo haga, señaló que serán los magistrados los que decidan.
“Se hace del conocimiento de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI que, en caso de incumplir lo aquí ordenado, se considerará agotada la instancia y el tribunal conocerá del asunto de manera directa”, señaló.
Posteriormente, en un nuevo proyecto, planteó que el INE debe analizar la validez de los cambios a los estatutos del partido con los que se eliminó la prohibición a la reelección de la dirigencia.
Reyes Rodríguez propuso un plazo de 10 días naturales para que el instituto analice y resuelva este caso. Pedro Hiriart
Fallaron las quinielas en Cultura
Muchos que ya daban por hecho que la senadora Susana Harp sería la nueva secretaria de Cultura, se fueron de espaldas al saber que el cargo no lo ocupará ella, sino la titular del ramo en la capital del país, Claudia Curiel de Icaza. A varios les habrá fallado la quiniela, pero la que resultó verdaderamente damnificada es Mónica Fernández Balboa. Resulta que la tabasqueña está inscrita como senadora suplente de Harp, de modo que, a menos que a Susana la llame Clara Brugada para dirigir la cultura en la CDMX, doña Mónica se quedará en la banca.
Urgen priistas a resolver caso Alito
Los exdirigentes del PRI que reclamaron las artimañas para que Alejandro Moreno se pueda reelegir le pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que interpusieron ante el propio tribunal. Después de una reunión con la magistrada presidenta, Mónica Soto, Dulce María Sauri y Enrique Ochoa urgieron al pleno a tener claridad lo más pronto posible. Después de todo, el proceso de renovación de la dirigencia empieza este lunes y el tiempo apremia.
Romero Hicks, ¿a
colaborar en la SEP?
Mucho sorprendió ayer el diputado federal del PAN Juan Carlos Romero Hicks por sus deseos de “colaborar” en la SEP con el morenista Mario Delgado. El exrector de la Universidad de Guanajuato y exdirector del Conacyt le deseó “mucho éxito” al próximo titular de Educación, designado ya por Claudia Sheinbaum, y comentó que “está para colaborar”, porque consideró que “al país le urge mejorar la educación”. De entrada, estimó que “es importante revisar el modelo educativo, ya que el actual no se hizo bien y el modelo de evaluación tampoco avanzó”.
Cambio de estafeta en el Monte
En medio de un proceso de transformación y modernización, Nacional Monte de Piedad anunció el relevo programado de su director general. Luego de más de una década al frente, Javier de la Calle pasará la estafeta en unas semanas. Mucho logró en su gestión, y de lo más importante, sin duda, fue la modificación del contrato colectivo de trabajo, que permitirá modernizar a la institución en un proceso sin precedente. Mientras el patronato analiza el mejor perfil para asumir el cargo, quedarán al frente la directora de Finanzas y Tesorería, Fernanda Langarica, y el director ejecutivo de Capital Humano y Servicios Corporativos, Aldo Achar.
Las fechas. “El 24 (de agosto) se hará público (el proyecto para calificar la elección) y, a partir de ahí, será nuestra presidenta la que nos convoque”, sentenció el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
El mensaje. El magistrado Felipe Fuentes Barrera afirmó que con la incorporación de la magistrada Valle se debe derrotar el mensaje de que iba a ser imposible calificar la elección presidencial,
“Era importante que la magistratura que se sumara para la calificación de la elección tuviera el contexto y pudiera intervenir justamente en estos medios de impugnación que nos llevan justo a la suma de los resultados para hacer la declaración de validez”, indicó.
Por otra parte, el magistrado Felipe Fuentes Barrera afirmó que con la incorporación de Valle se debe derrotar el mensaje de que iba a ser imposible calificar la elección presidencial, ya que todo el TEPJF estuvo de acuerdo con traer a una integrante de una sala.
Por otra parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña adelantó que el proyecto para calificar la elección presidencial estará listo entre el 24 y 25 de agosto.
“En
caso de incumplir lo aquí ordenado, se considerará agotada la instancia”
REYES RODRÍGUEZ Magistrado electoral
La secretaria más
joven y sus logros
La virtual presidenta destacó que entre el currículo de la nueva secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, está la creación de la marca destino Tlaxcala sí existe. Al parecer logró su cometido de posicionar a la entidad. Además, resaltó su gestión para lograr el récord Guinness del tapete más grande, elaborado en Huamantla. Por cierto, con la llegada de la funcionaria, quien será la más joven del gabinete, se terminó la era Torruco, pues Miguel venía casi eternizándose en esos cargos, tanto a nivel local como federal.
¿Primer escándalo de Pablo Vázquez?
La entrevista que desde prisión dio Héctor Eduardo Martínez Jiménez, el Bart, sicario que atentó contra la vida del periodista Ciro Gómez Leyva, tiene al secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, al borde de un escándalo. Resulta que se hallaron irregularidades administrativas en la gestión de la entrevista que, nos cuentan, dieron pie a una investigación interna en la SSC, pues, entre otras cosas, el reo habría sido movido de penal sin autorización. En una de esas, la defensa usa esto a su favor, en su afán por lograr la libertad de su cliente, lo cual sería desastroso para la justicia. Veremos en qué termina todo.
Ungida. La magistrada Claudia Valle Aguilasocho.
Propuesta. Reyes Rodríguez, magistrado electoral, en sesión.
Los engañaron
Cada vez más colegas se convencen de que la economía se desacelera. Las señales eran claras desde hace algunos meses, pero cada quien las percibe de manera diferente. Ahora ya las estimaciones para el comportamiento de la economía durante 2024 se han reducido a un crecimiento de 2%, frente a lo esperado por Hacienda que era 3%. Al revés del año pasado, cuando sólo ellos pronosticaron correctamente, ahora parece que se quedarán solos, porque ya no hay manera de seguir inflando los datos de construcción, como hicieron el año pasado, y el consumo se ha estancado.
INEGI informó que el estimador oportuno del consumo para mayo y junio implica que se tendrá el mismo nivel en el segundo trimestre del que se alcanzó en el primero, que fue el más elevado en la historia. En buena medida, ese alto nivel convenció a muchos mexicanos de no cambiar el rumbo del país, y votar por quienes están ahora en el gobierno. La burbuja de ingresos de los últimos 18 meses, fácilmente convertida en consumo, no dejaba lugar a dudas.
A menos que uno se preguntara acerca del origen del dinero, pero eso no es frecuente que ocurra. Comparado con la trayectoria más reciente del crecimiento del consumo, en 2023 tuvimos una burbuja equivalente a 3.5% del PIB, que para este primer semestre alcanza 5.8% del PIB. No es coincidencia que esas cifras sean el déficit fiscal para ambos años, porque el origen del dinero no es otro que el erario.
Repartir dinero siempre ha sido una forma eficiente para ganar elecciones, como lo sabían en la República romana, hace más
Y CULPA AL PODER JUDICIAL
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
Se construyó una burbuja durante año y medio para ganar las elecciones. Lo lograron
de 2 mil años. Ahora también funcionó. Lo podemos atestiguar con las cifras mencionadas, pero no podemos documentar el impacto del efectivo que corrió durante los últimos días de mayo: compra de voto al menudeo que, al menos en Ciudad de México, revirtió la tendencia.
En cualquier caso, el detalle es que esos gastos no están cubiertos por ingresos crecientes del sector público. Entre que Pemex ya no sólo no da, sino que
quita; que los elefantes blancos siguen perdiendo y que hay que hacer al menos como si se ofreciesen servicios públicos, ya no hay dinero. De hecho, no hay cómo reducir el déficit que este año superará 5% del PIB (un punto más si se consideran los requerimientos fiscales). Prometieron que lo bajarían a 3% el próximo año, hace unas semanas dijeron que 3.5%, y bancos y agencias esperan que siquiera baje a 4.5%.
Para que no haya duda de que de verdad no hay dinero, revise la declaración de Sheinbaum hace unos días de que no cumplirá su promesa de extender la pensión a mujeres de entre 60 y 65 años. Aunque nada más había ofrecido la mitad de lo que cobran los mayores de 65, ni para eso alcanza, de forma que dice que revisarán cómo irlo haciendo paulatinamente. Desde el año pasado, pero sobre todo en éste, el déficit fiscal ha financiado esas pensiones y becas, de forma ilegal. La ley obliga a que sólo se contrate deuda para inversión, pero el déficit supera por mucho lo que realmente se invierte. Precisamente por eso no lo pueden reducir rápidamente, porque incluso dejando de gastar en infraestructura, por completo, el déficit sería de al menos 4% del PIB. Y eso sin contar las promesas de la campaña.
Inexplicablemente, hay quienes aseguran que la economía está bien, a pesar de que hoy producimos menos, por habitante, que hace seis años, que incrementamos el monto de la deuda, que tenemos un déficit inmanejable y que la provisión de bienes públicos por parte del gobierno casi ha desaparecido. No, se construyó una burbuja durante año y medio para ganar las elecciones. Lo lograron. No tienen cómo seguir adelante.
AMLO ofrece a actuales jueces
‘pase directo’ a
elección popular
Pero el Presidente advierte: “El pueblo decidirá si actuaron con rectitud o no”
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los actuales juzgadores federales tendrán “pase automático” al proceso que, tras la reforma que impulsa al Poder Judicial, permitirá que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros.
“No afecta, no, no, no, quienes hacen el trabajo realmente son los auxiliares, por lo general los jefes llegan tarde, se van a comer y a veces ya ni regresan, tienen equipos que están haciendo los proyectos, muchos se dedican a las relaciones públicas, a recibir a los abogados famosos, de trajes carísimos”.
López Obrador amaga a empresas por la falta
Grandes empresas petroleras, refresqueras, acereras, cementeras, gasolineras, de transporte aéreo, equipos de futbol, restaurantes y tiendas departamentales se benefician por decisiones de jueces que indefinidamente aplazan audiencias sobre el pago de impuestos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“¿Y dónde está la justicia rápida y expedita?, y esto tiene que ver con la hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México”, dijo al dar a conocer una lista de casos que “están parados” en el Poder Judicial.
La lista de 13 empresas, a las que López Obrador no identificó
de pago de impuestos
por nombre sino por rubro al que se dedican, y a cuyos dueños calificó como “presuntos delincuentes de cuello blanco”, tienen en conjunto créditos fiscales por 130 mil millones de pesos. Dijo que no da a conocer los nombres de las empresas porque luego se acusa al gobierno de revelar información reservada. “Pero ellos saben y también ayúdennos ustedes que son mirones profesionales”. Adelantó que el martes próximo dará a conocer una nueva lista donde hay más empresas que están en esta lista de grandes deudores del fisco y cuyos casos están en los
cajones de los jueces. “¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan?”, cuestionó. Asimismo, volvió, una vez más, a referirse al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego que está en la Suprema Corte y pendiente de resolverse bajo la ponencia del ministro Luis María Aguilar.
“Es como el ministro que vimos, que de repente llega un expediente, ¿no?, y lo pide y lo guarda, es lo mismo”, insistió el presidente López Obrador en la conferencia realizada en Palacio Nacional. Aseguró que, por ello, se necesita la reforma judicial. David Saúl Vela
“¿Por qué le tienen miedo al pueblo?, si el pueblo es nuestro amo, es el que manda, además, no se les va a despedir, ellos van a participar, tienen derecho a ser candidatos, pase automático a ser candidatos, pero el pueblo va a decir si han actuado con rectitud o no”, dijo.
El mandatario volvió a insistir en la necesidad de la reforma judicial que implica la elección de jueces, magistrados y ministros por elección popular.
Asimismo, advirtió que los jueces muchas veces ponen como pretexto para dejar en libertad a los delincuentes el debido proceso, que está mal integrado el expediente, e incluso amenazas del crimen organizado.
ACUSACIÓN. El Presidente asegura que los jueces “ponen pretextos” para liberar a delincuentes.
Aseguró que la reforma no busca meter a la cárcel a los actuales jueces, magistrados y ministros, sino que haya justicia. También dijo que si los juzgadores no quieren riesgos o amenazas, que se dediquen a otra cosa.
Sobre el anuncio de miembros del Poder Judicial que aseguran que se ampararán, el Presidente minimizó los efectos de la acción, pues dijo que muchos jueces y magistrados a lo único que se dedican es a las relaciones públicas.
“¿Que pasó cuando le dieron la libertad a Caro Quintero? ¿Que no sabía el juez quién era Caro Quintero? Y, si estaba mal integrada la averiguación, ¿por qué no reponen en procedimiento, si se trata de un asunto delicadísimo?”, cuestionó. “Y el caso más utilizado es ‘sí, pero ¿y la amenaza? Si hay amenaza pide que te cambien, pide que te protejan. ¿No quieres riesgo?, dedícate a otra cosa, pero si eres juez no puedes actuar por amenazas y dejar en libertad a un presunto delincuente, además no uses eso como excusa cuando está de por medio el dinero”.
López Obrador aseguró que cuando está mal integrado un expediente, hay que seguir limpiando, con los ministerios públicos y con las procuradurías estatales y fiscalías, “pero es un proceso que se inicia con el Poder Judicial”.
NO TENDRÁN QUE BUSCAR CANDIDATURA
Juntos. El presidente López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez, ayer.
NICOLÁS TAVIRA
Sheinbaum ante la vorágine de López Obrador
Claudia Sheinbaum resistió las presiones públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y no modificó lo que dejó pendiente la semana pasada. Ayer designó a quienes la acompañarán en su gabinete y no cayó en el juego de López Obrador para ratificar al director del Seguro Social, al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y al subsecretario de Salud. La presidenta electa mantiene su calendario –pese a las turbulencias internas de las dos últimas semanas– y el gabinete ampliado vendrá después.
El Presidente quiere dejar un gabinete marcado por él, pero Sheinbaum lo ha ido manejando bien. Las imposiciones que puso López Obrador sobre la mesa las ha administrado con sutileza, nombrando a varios que deseaba repitieran en diferente posición. Ayer tuvo que ceder con Marath Baruch Bolaños, que repetirá como secretario del Trabajo aunque no sea parte de su equipo sino del hijo del Presidente, Andrés López Beltrán, con quien estudió en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Terco, López Obrador quiere 10 secretarios que hayan formado parte de su gabinete. No lo va a lograr, pero va a estar cerca. Sin embargo, no se trata de cuántos son, sino la importancia y calidad de los cargos. Ahí también van empatados: Gobernación, con Rosa Icela Rodríguez, para el Presidente; Seguridad, con Omar García Harfuch, para Sheinbaum, y en Hacienda nada para
nadie porque Rogelio Ramírez de la O es un arreglo por conveniencia. En septiembre, al nombrar a los jefes militares, se verá cómo quedó el equilibrio que quiso romper López Obrador a su favor en las secretarías estratégicas, y que evitó Sheinbaum, para su propio beneficio político.
Sheinbaum nombró ayer a dos secretarias suyas, Claudia Curiel, que fue su secretaria de Cultura en el gobierno de la Ciudad de México, que hará lo mismo a nivel federal, y Josefina Rodríguez, que saltará de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala a la federal. Las dos tienen experiencia también en la gestión con el sector privado. Curiel ha mantenido una intensa y rica actividad cultural en la capital del país, mientras que Rodríguez ha estado envuelta en polémicas en Tlaxcala donde ha sido acusada de beneficiar a empresas de su familia y tolerar acciones irregulares de sus subordinados, aparentemente de grupos de interés afectados por ella. No obstante, sus nombramientos le inyectan nuevamente frescura al gabinete y son parte del relevo generacional que está planteando Sheinbaum con la integración ecléctica de su equipo de gobierno. Lo mismo podría decirse del secretario del Trabajo, aunque su ratificación, si bien encuadra en el relevo generacional, se enmarca principalmente en el bloque de
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
quienes desea López Obrador como diques para cuidar su legado, aunque a veces choque con el proyecto de país que quiere Sheinbaum pero, sobre todo, que pueda desarrollar de acuerdo con las condiciones políticas y económicas que enfrente.
De ahí podría interpretarse la tozudez de López Obrador para imponer, ya no en privado, como cuando se reunió con Sheinbaum en Palacio Nacional, sino en público, sus nombramientos para que no se desvíe. Haber adelantado que probablemente ratificaría a tres miembros de su
Terco, AMLO quiere 10 secretarios que hayan formado parte de su gabinete
gabinete cruzó tanto las líneas que sus cercanos expresaron asombro y esbozaron lo que se vive en los pasillos palaciegos. Por ejemplo, Enrique Galván Ochoa, un respetado columnista de La Jornada, defensor por años de López Obrador y que forma parte del quinteto que redactó su Constitución moral, escribió este miércoles en el diario orgánico del obradorato:
“No recuerdo –y tengo memoria desde finales del sexenio del priista veracruzano Adolfo Ruiz Cortines– que un presidente de la República recomendara públicamente a su sucesor a que conserve en sus cargos a tres funcionarios ‘porque sería un desperdicio’ despedirlos. Pero López Obrador no se ciñe a las tradiciones y al final de su mañanera sugirió que Claudia Sheinbaum mantenga en sus puestos al director general del IMSS, Zoé Robledo; al subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, y al director de Cofepris, Alejandro Svarch. Le preguntaron si lo había consultado con la futura presidenta: ‘No, no, yo no hablo de eso, pero es un desperdicio… ¿Dónde los van a agarrar?, como dirían en mi pueblo’… Ella no lo hará, ni dirá ni pensará nada que se separe de la línea que marque el ‘mejor Presidente’ que ha tenido México, según sus palabras. Así que… seguirán en la nómina del sector salud el próximo sexenio… al menos los primeros tiempos”.
López Obrador ya socializó a quién quiere en el segundo piso, que como bien apuntó
Salvador Camarena este jueves en El Financiero, “el control está en el segundo nivel”, en las subsecretarías y en el gabinete ampliado. Ahí está el poder. Una primera escaramuza que libró Sheinbaum fue no acatar la petición de López Obrador para nombrar a Raquel Buenrostro directora de Pemex, porque tiene un compromiso con Ramírez de la O para que sea él quien pueda designar al titular. No se sabe aún en quién recaerá, y si podrá mantener el acuerdo, que incluyó también el nombramiento del SAT, donde López Obrador ya sacó las uñas.
El Presidente quiere que Sheinbaum ratifique a Antonio Martínez Dagnino, que es muy cercano a los tres hijos mayores del mandatario, con quienes estudió la preparatoria en una escuela que es propiedad de Sergio de Botton, cuyo hijo Juan Pablo es el subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda, otro puesto fundamental para el manejo político de la economía, que quiere arrebatarle el Presidente a su sucesora en su vorágine de fin de sexenio.
Nota 1: Manuel Velasco, en referencia a la columna Oligopolio de medicinas, se deslindó de cualquier toma de decisiones en el IMSS y dijo que el responsable de contrataciones y contratos es su titular, Zoé Robledo. Dijo que tampoco es socio de una empresa distribuidora de medicinas en Tabasco. En la columna se mencionó a Manuel Pedrero como asesor de Robledo; su nombre es Humberto.
Nota 2: esta columna se dará una pausa y retomará su publicación el 5 de agosto.