

Nueva lluvia, más caos; buscan a dos personas
OTRA VEZ AFECTADO EL SUR DE LA CIUDAD
Calles y avenidas de Zapopan y Guadalajara quedaron inundadas; hubo, al menos, 18 automóviles varados y 17 árboles caídos por los fuertes vientos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Este martes la autoridad confirmó la desaparición de una pareja de adultos mayores que fue arrastrada en su auto por la lluvia del domingo, y que era buscada hasta anoche.
Los familiares, a través de redes sociales, pidieron ayuda para localizar a un varón y una mujer, ambos de 65 años, porque no saben de ellos desde el domingo a las 20 horas, cuando ocurrió una intensa lluvia y se desbordó el Arroyo Seco.
Los adultos mayores tomaron el Camino de San Sebastián el Grande por Santa Anita en dirección a Camino Real a Colima, hacia la estación
Patria, pero ya no se supo de ellos. Las autoridades de Tlajomulco informaron que la camioneta Tornado pick up gris fue encontrada el domingo por la noche en el arroyo El Chirimoyo, al cruce con la calle Agustín Rivera, en San Sebastián.
Víctor Manuel Morales Sánchez, director de Seguimiento de la Dirección Adjunta de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, señaló que la lluvia del domingo fue atípica, de 77 milímetros, catalogada por el Servicio Meteorológico Nacional como extraordinaria e intensa.
Las labores de ayer para la búsqueda consistieron en recorrer todo el canal desde El Chirimoyo hasta la Presa El Guayabo. En lo que va del temporal hay regis-



tradas cuatro muertes: Paola, menor desaparecida desde el miércoles de la semana pasada luego de que su automóvil fuera arrastrado; Mario, de 62 años, arrastrado por la corriente en un canal de Tlajomulco, el menor Leonardo y un joven en situación de calle que vivía cerca de un arroyo.
Este martes por la tarde, de nuevo
VÍCTIMAS BUSCAN RECURSOS CON BAZAR
● ALTERNATIVA. Víctimas e integrantes del Centro de Justicia para las Mujeres realizaron un bazar de emprendimientos para obtener recursos que contribuyan al fortalecimiento económico de su independencia financiera. Desde la colectividad, el bazar fue un espacio para recaudar fondos y utilizarlos en sus luchas contra la violencia vicaria que padecen. El lugar donde ofrecieron sus productos se instaló de 10 a 17 horas en la explanada afuera de la estación de la Línea 3 del Tren Ligero que corresponde a Zapopan Centro. Nancy Ángel ZMG 3A


● OPTIMISMO. La Secretaría de Salud Jalisco informó que, en lo que va del año, 243 personas han recibido un órgano a través de la donación de 219 riñones y 23 hígados. Además, durante 2024, 172 tejidos han sido donados: 163 son córneas y ocho, hueso. ZMG 3A
● ANÁLISIS. La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, concluyó en un trabajo de investigación que Jalisco debe tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes de parte del crimen organizado. ZMG 3A

en el sur de la ciudad, una lluvia intensa inundó calles y avenidas, y provocó, al menos, 18 automóviles varados y 17 árboles caídos por los fuertes vientos. Varias personas debieron ser rescatadas de sus vehículos, que quedaron prácticamente bajo el agua.
ZMG 2A

SALUD Hogares rechazan brigadas antidengue
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
En un recorrido realizado por NTR Guadalajara con las y los brigadistas que trabajan contra el dengue, tal como la realizada este martes en la colonia Constitución, en Zapopan, Ma. de los Ángeles Gómez Partida, coordinadora de Vectores y Zoonosis de la Región 10 de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), afirmó que solo 60 por ciento de los hogares permite la entrada de las brigadas para realizar la prevención de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti). “Sí es un porcentaje muy alto de 40 por ciento de casas cerradas. El principal obstáculo es la renuencia, muchas veces la gente no coopera”, señaló. Sobre la negativa a permitir la entrada a los hogares, esta ha sido más marcada en colonias como Mesa Colorada, Mesa de los Ocotes, Benito Juárez y Constitución. Esta negativa se presenta a pesar de que, días previos, se les avisa a los colonos sobre las acciones preventivas de las cuadrillas.
ZMG 5A

Ante la debacle electoral del PAN y a menos de tres meses de concluir su mandato, Marko Cortés, su presidente nacional, se exculpa de las derrotas en los últimos seis años como dirigente del partido azul Cortés Mendoza atribuye los descalabros a la “perversa percepción del PRIAN”, a los “errores de nuestros gobiernos pasados”, al “brutal dineral” de Morena y el gobierno en las campañas, a la intervención del crimen organizado y a un presidente más populista y que menos respetó la ley electoral. En entrevista en el programa EntreDichos , de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el panista michoacano, aunque sostuvo que “se hizo lo correcto y lo mejor que pudimos”, admitió que “hubo algunos errores humanos” y que “se pudieron haber hecho mejor las cosas”. De inicio, señaló que “no pudimos quitarle a nuestra candidata (presidencial Xóchitl Gálvez) la perversa percepción de ser del PRIAN”.
EL FINANCIERO

● COMERCIO. Nuevos aranceles de 60 por ciento sobre todas las exportaciones chinas a Estados Unidos reducirían en más de la mitad la tasa de crecimiento anual de China, según una nueva
XÓCHITL GÁLVEZ
ANTROPOGÉNICOS
Recomiendan clasificación de incidentes humanos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Ante el incremento de atención de emergencias antropogénicas en Jalisco, el maestro
Carlos Suárez Plascencia, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que estos deberían clasificarse para reforzar la prevención en la entidad.
“No hay día que no se tenga un reporte de cualquier índole. Los accidentes de tránsito, siempre hay algo una componente de un descuido, de una mala conducta o algo que generan en un accidente”.
El académico explicó que el componente antropogénico tiene que ver con fenómenos sanitarios, químicos-tecnológicos y los socio-organizativos. “Estos tres se consideran antropogénicos porque tienen una componente o se derivan totalmente de la actividad humana, de nuestro comportamiento, nuestras actividades, de todo lo que hacemos y cuando esas actividades no son controladas se convierte en un peligro para el individuo o para la comunidad”.
Suárez Plascencia consideró que los accidentes automovilísticos son los fenómenos antropogénicos más comunes y luego las explosiones de gas LP en el hogar o las viviendas, que entran en el grupo de químicos-tecnológicos.
Y los socios-organizativos son todos aquellos que se derivan de reuniones de población. Puede ser desde un evento masivo, conciertos o reuniones religiosas. “Estos si no se hacen de una de una manera adecuada pueden llevar a generar daños a la población que esté ahí”.
Para disminuir las emergencias, el académico opinó que, si se hiciera una clasificación de todos los incidentes, se podría detectar un denominador común y de allí establecer la prevención.
“De esta forma crear políticas públicas, por ejemplo, de decirle a la gente cómo evitar problemáticas como las fugas de gas. Es muy común que compremos mangueras para las conexiones de gas, de estufa o boiler. Se pone tubo de cobre y con ese cambio podemos prevenir un accidente”, enfatizó.
En los accidentes viales es muy común que los peatones se crucen a media calle y no por los semáforos o no respetar los señalamientos viales. “Todo ese tipo de causas pueden enfocarse a una política de educación en la cual tomen conciencia de los peligros que tienen por una mala conducta o una costumbre que desconocen que es riesgosa”, dijo el académico.
En el primer semestre de este año creció la atención de emergencias por fenómenos antropogénicos en la Entidad, los cuales son provocados por la actividad humana y no por un fenómeno natural. La mayor cantidad de emergencias atendidas han sido en Guadalajara con 166; Cihuatlán con 126; Tlaquepaque con 125; Puerto Vallarta con 110; Zapopan con 91; Zapotlán El Grande con 78; San Juan de los Lagos con 69; Poncitlán con 54; Tonalá con 54 y Talpa de Allende con 45.

CHOQUES. Los accidentes automovilísticos son los fenómenos antropogénicos más comunes.

TEMPORAL. Siguen las afectaciones por la temporada de
Se dio el siguiente paso para buscar y poder localizar a las personas, lo cual ese día por la noche (domingo) y hasta el momento no hemos tenido resultados favorables” VÍCTOR MANUEL
MORALES
SÁNCHEZ PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE TLAJOMULCO
Buscan a 2 personas víctimas de la lluvia
Se reportó la desaparición de una pareja de adultos mayores que fue atrapada por la lluvia del domingo; hasta este martes por la noche no había sido localizada
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
ASe inunda, de nuevo, la zona sur de la ciudad
■ La intensa lluvia de esta tarde inundó sobre todo la zona sur de Zapopan y provocó, al menos, 18 automóviles varados y 17 árboles caídos por los fuertes vientos.
En Guadalajara hubo siete árboles caídos, cinco vehículos varados en el cruce de Faro y Las Rosas, y dos afectados por árboles en las instalaciones de Expo Guadalajara e Isla Pomona e Isla Salomón, en Jardines del Sur.
Las zonas más caóticas fueron el cruce de Patria y Beethoven, en La Estancia, donde hubo ocho vehículos afectados, seguido de López Mateos y Popocatépetl, cerca de Plaza del Sol, con siete vehículos varados, y López Mateos y Lapislázuli, en La Giralda, con tres automóviles afectados y donde rescataron a cinco personas.
Servicio Meteorológico Nacional como extraordinaria e intensa.
“Se dio el siguiente paso para buscar y poder localizar a las personas, lo cual ese día por la noche y hasta el momento no hemos tenido resultados favorables”, afirmó.
Las labores de ayer consistieron en recorrer todo el canal desde el arroyo de El Chirimoyo hasta la Presa El Guayabo.
Las dependencias que participan en la búsqueda son elementos de Protección Civil estatal y municipal sin tener aún resultados positivos.
En este contexto, la recomendación a la ciudadanía es que si nota cauces de ríos o arroyos crecidos eviten pasar por ahí para evitar más incidentes lamentables.
Darío Díaz, comandante de Bomberos de Zapopan, señaló que rescataron a personas de sus vehículos por cables energizados sobre
“Si alguien supiera el dato sería de mucha ayuda; él tiene una camioneta Tornado gris. Sólo se encontró su camioneta”, señala el mensaje.
Las autoridades de Tlajomulco informaron que la camioneta Tornado pick up color gris fue encontrada el domingo por la noche en el arroyo
penas se había encontrado el cuerpo de Paola, quien fuera la cuarta víctima mortal del temporal al ser arrastrada por la corriente, cuando se supo de la desaparición de dos adultos mayores que fueron atrapados por la lluvia del domingo por la noche, sin que hasta el cierre de edición hubieran sido localizados. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco buscan a un hombre y una mujer, ambos de 65 años. Los familiares, a través de redes sociales, piden ayuda para localizarlos porque no saben de ellos desde el domingo a las 20 horas debido a la intensa lluvia y el desborde del Arroyo Seco. Narraron que los adultos mayores tomaron el Camino de San Sebastián el Grande por Santa Anita en dirección a Camino Real a Colima hacia la estación Patria, pero ya no saben nada de ellos.
HAGAMOS Y FUTURO
Inicia proceso de pérdida del registro de partidos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
l consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco aprobó en lo general el proyecto de acuerdo mediante el cual se determina la presunción de la pérdida del registro estatal de las entidades políticas Hagamos y Futuro, como resultado de las elecciones a la gubernatura, municipales y diputaciones del pasado 2 de junio, ya que no alcanzaron el tres por ciento de los votos, lo que representa que no obtuvieron el porcentaje mínimo para el registro. Además, el consejo general instruyó a la secretaría ejecutiva, para que por medios electrónicos legales, realice la invitación a participar en la postulación como persona
interventora de la liquidación del patrimonio de los partidos políticos estatales que pierdan su registro ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, a las personas especialistas y diestras en la materia, que se encuentren activas en las listas vigentes de auxiliares de la administración de justicia del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.
Esto para iniciar los trámites de la disolución de Hagamos y Futuro.
“La pérdida de registro de ambos partidos políticos se determinará una vez que hayan sido agotados todos los medios de impugnación interpuestos ante las autoridades jurisdiccionales relativos al proceso electoral local 2023-2024”, explicó el IEPC en un comunicado oficial.
La autoridad electoral estatal agregó
uno de los vehículos en la zona de La Giralda. Los árboles caídos estuvieron en las colonias Residencial Victoria, Loma Bonita, Loma Bonita Ejidal, La Giralda, Jardines Tepeyac, El Briseño, El Zapote, Jardines del Sol, Camino Real, Santa Catalina y Jocotán. La parte trasera de Expo Guadalajara, en Faro y avenida Las Rosas, y los alrededores de Plaza del Sol, sobre López Mateos hasta Patria y del lado de Mariano Otero, se inundaron completamente… y hasta salió un géiser urbano por López Mateos. Lo mismo ocurrió en el paso a desnivel de Mariano Otero y Periférico, y avenida del Mercado y Chicalote, en el Mercado de Abastos. En el centro comercial La Perla se cayó un plafón de tabla-roca de 5 por 15 metros que estaba dividiendo los trabajos de remodelación, sin que hubiera lesionados. Jessica Pilar Pérez
de El Chirimoyo, al cruce con la calle Agustín Rivera, en San Sebastián. Víctor Manuel Morales Sánchez, director de seguimiento de la dirección adjunta de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, aseguró que encontraron el vehículo y desde entonces están buscando a ambos adultos mayores. Además, tienen conocimiento de que la lluvia del domingo fue atípica, de 77 milímetros, catalogada por el
Ese mismo domingo por la tarde fue cuando personal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan informaba que habían localizado el cuerpo de Paola, la menor desaparecida desde el miércoles anterior por la noche, luego de que su camioneta fuera arrastrada por la corriente del arroyo El Garabato en el cruce de las calles Río Azares y Camino Nacional. El cuerpo fue encontrado después de que flotara sobre el camino al Tajo, en la colonia La Gigantera, San Pedro Tlaquepaque, y la camioneta se encontrara el mismo día que fue arrastrada por la corriente sobre la calle Mateo del Regil y Villa Caracol, en las inmediaciones de El Garabato.
Las otras víctimas mortales fueron Mario, de 62 años, arrastrado por la corriente en un canal de Tlajomulco; el menor Leonardo, que se tomaba fotografías en un arroyo en la colonia La Higuera, que fue también arrastrado por la corriente, y un joven en situación de calle que vivía cerca de un arroyo.

y
los trámites para la disolución
que como segundo punto de la sesión, el consejo general determinó que la solicitud de iniciativa ciudadana presentada por el ciudadano Abraham Alejandro Gobel Gómez para el tema de los centros de verificación automotriz, en su carácter de representante común, cumple con los requisitos previstos en la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza de Jalisco, por lo que se instruyó a la secretaría ejecutiva para que sea remitida al consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, para los efectos legales conducentes. “La solicitud pretende, como iniciativa ciudadana, reformar la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Jalisco en su artículo 72 y 72 bis del Título IV Protección al Ambiente, Capítulo l De la prevención y control de la contaminación atmosférica, que corresponde a modificaciones al programa de los verificentros”, precisó el instituto electoral.
IEPC. Inició
de Hagamos
Futuro.
CAMINO DE SAN SEBASTIÁN EL GRANDE
lluvias en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
243 personas han recibido un órgano por donación
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en lo que va del año, 243 personas han recibido un órgano a través de la donación de 219 riñones y 23 hígados. Además, durante el 2024, 172 órganos han sido donados, de los cuales 163 corresponden a corneas y ocho a hueso. Uno de los casos de donación de órganos es el que difundió la SSJ este martes, el cual se registró en el Hospital General de Occidente (HGO) Zoquipan.
La institución precisó que por segunda ocasión en lo que va del año, el HGO logró la procuración de órganos y tejidos gracias a la voluntad y solidaridad de una paciente y la continuidad de la decisión por parte de la familia: “Con dicha donación de órganos y tejido se podrán ayudar a más de 9 personas que esperan un órgano”, informó la SSJ.
Mencionaron que los órganos donados fueron dos riñones y dos córneas que se trasladaron para pacientes del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jalisco (IMSS Jalisco). Además de piel, hueso y tendones que fueron enviados al Instituto de Biotecnología.
“La procuración de órganos es un proceso para detectar al posible donante que cumpla con los criterios médicos y cuando la donación es viable el equipo médico hace la petición de la opción a la familia para la donación”, añadió la institución.
La SSJ también precisó que, hasta el 30 de junio del 2024, en Jalisco se encuentran 6 mil 292 personas en espera de un órgano o tejido de los cuales 5 mil 580 requieren de un riñón, 691 personas están en espera de córneas, 18 de hígado y 3 de otros tejidos. Además, recordó que en la entidad se mantiene activa durante todo el año la campaña de difusión titulada “Doy lo Mejor de Mí” para recordar a la población la importancia de la donación de órganos de personas vivas y cadavéricas. Además de brindar una esperanza y mejor calidad de vida a quienes reciben los órganos o tejidos, así como salvar la vida de pacientes con padecimientos irreversibles de algún órgano o disfunción de algún tejido.

LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
a presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDH), Luz del Carmen Godínez González, concluyó en un trabajo de investigación que Jalisco debe tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes (NNA) de parte del crimen organizado.
Dentro de la edición 20 de la revista “Derechos Fundamentales a Debate”, la presidenta del organismo publicó el artículo de investigación “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado: una revisión al marco legal”.
En este trabajo aborda el vacío legal que hay en el país y en Jalisco sobre este delito, lo que puede criminalizar o revictimizar a las víctimas, pero también las deja desprotegidas.
Si bien mencionó que los delitos de trata de personas o corrupción de menores son los que más se acercan a lo que ocurre con el reclutamiento forzado, se quedan cortos para ahondar en las causas y proteger a las infancias y adolescencias. “La falta de tipificación específica

● EMPRENDEN. Integrantes del Centro de Justicia para las Mujeres con sede en Guadalajara realizaron un Bazar de Emprendimientos para obtener recursos que contribuyan al fortalecimiento económico de su independencia financiera. “Las mujeres que estamos aquí, somos emprendedoras, estamos presentando los productos que nosotras vendemos para salir adelante, para costear nuestros juicios que estamos enfrentando, para tener una actividad económica para poder costear todo lo que estamos llevando en nuestros procesos legales”, mencionó Alejandra Benítez, miembro de la colectiva Madre Yo sí te Creo. Nancy Ángel
Policías son los más acusados
Entre 2018 y mayo de 2024, la FECC recibió un total de dos mil
77 denuncias por abuso de autoridad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El 3 de junio la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) notificó que Lluvia Andrea y Édgar Fernando, ambos policías municipales de Guadalajara, fueron vinculados a proceso por abuso de autoridad y otros delitos cometidos en la administración de justicia.
El 20 de junio de 2020, los uniformados acudieron a atender un presunto reporte de robo en una empresa. A la señalada la retuvo personal de seguridad del establecimiento. Los policías optaron por dejarla en libertad por una presunta recomendación de un agente del Ministerio Público. Por lo tanto, la empresa levantó una denuncia en su contra. Los elementos fueron vinculados a proceso, se les concedió la suspensión condicional del proceso y tuvieron que donar 8 mil pesos al área de cancerología del Hospital Civil de Guadalajara.
Estadísticas que la FECC entregó a NTR vía transparencia evidencian que las denuncias en contra de uniformados por abuso de autoridad
DE ABUSO DE AUTORIDAD

EN FISCALÍA. De las 2,077 denuncias por abuso de autoridad, 237 fueron dirigidas en contra de abogados y 653 a policías municipales.
son recurrentes. Junto con los abogados, los policías son los más señalados de cometer este delito.
Entre 2018 y mayo de 2024, la FECC recibió un total de dos mil 77 denuncias por abuso de autoridad. De estas, 237 fueron dirigidas en contra de abogados y 653 a policías municipales.
Además de policías municipales, policías de investigación, estatales, custodios y viales, han sido señalados de este delito.
Este mismo año, el 25 de abril, cinco elementos de la Comisaría de Zapopan acordaron pagar 105 mil pesos como reparación del daño por haber cometido abuso de autoridad.
José Alberto, José Salomé, Karla Paola, Juan Carlos y Jacob acudieron a atender un reporte de robo en la colonia Mesa Colorada en agosto de 2022. Detuvieron a una persona.
Los policías afirmaron que la detención se dio en la vía pública. Sin

DE MENORES
embargo, la víctima pudo comprobar que lo extrajeron de su domicilio y, además, no tuvo que ver en el presunto robo. Por lo tanto, con el fin de que continuara el proceso y pudieran ir a prisión, los policías optaron por pagarle a la víctima 30 mil pesos como reparación del daño y donar 75 mil pesos a la Unidad de Cancerología Infantil del Hospital Civil de Guadalajara. Como este caso, un total de 28 denuncias fueron cerradas, hasta mayo de este año, por llegar a acuerdos mediante salidas alternas, indicó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a NTR Guadalajara vía transparencia. Aunque también indicó que en un caso consiguieron una sanción a un servidor público a quien se impuso 1 año y 4 meses de prisión y se le inhabilitó por casi 11 meses.
CEDH. Piden tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes de parte del crimen organizado.
Proponen tipificar el reclutamiento forzado
se convierte en un aliciente para que el crimen organizado continúe viendo atractivo el reclutamiento y utilización de NNA debido a la ausencia de sanciones claras. Tipificar esta conducta enviaría un mensaje a las organizaciones criminales y subrayaría la responsabilidad del Estado de brindar
una mayor protección a los NNA. Asimismo, permitiría reconocerlos como víctimas y establecer la reparación integral del daño causado”, describe en la investigación. La titular de la CEDH abundó en que desde el organismo darán impulso a este tema.
SEMARNAT
Por muerte de peces piden destituciones
● El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, exigió la destitución de las titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por las presuntas omisiones que detonaron en la muerte de miles de peces a la altura de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, en Juanacatlán, y cercano a la cabecera municipal de El Salto.
“Esto sucedió en el tramo que viene del Río Zula hasta Juanacatlán. Es muy posible que esto fue causado por algún escurrimiento de fungicidas, pues en esta zona abundan las parcelas de maguey y de otros cultivos. Mientras no sean removidos de sus cargos los actuales funcionarios públicos en la Semarnat y la Profepa seguiremos viendo estás escenas dantescas”, dijo Raúl Muñoz, presidente del comité. Nancy Ángel
EN LOS ALTOS SUR Tepatitlán,
foco rojo de violencia
● Una revisión del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) a los datos de inseguridad de la región Altos Sur encontró que Tepatitlán es el foco rojo por su cantidad de denuncias. Entre junio de 2023 y junio de 2024 se abrieron mil 451 carpetas de investigación en esa región, de estas, el 45.1 por ciento del total correspondieron a Tepatitlán.
Con esto, el municipio fue el que tuvo el mayor número de denuncias al acumular 654, pero también tuvo la segunda mayor tasa por cada mil habitantes con 4.2 denuncias.
“El delito de violencia familiar registró el 28.7 por ciento de las denuncias en el municipio con 188 casos, el 24.5 por ciento de carpetas fue por lesiones dolosas (160) y el 11.6 por ciento por robo a vehículos particulares (76); el delito de robo a carga pesada tuvo 2 carpetas”, describió el IIEG. Lauro Rodríguez EN TOMATLÁN
Avanza hospital y escuela tecnológica
● Continúa el avance en la construcción del nuevo hospital comunitario y del Instituto Tecnológico Superior de Tomatlán, dos obras a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) que se encuentran una al lado de la otra y que son supervisadas por el propio gobierno del estado.
En un tuit del gobernador Enrique Alfaro, afirmó que el “hospital comunitario busca acercar servicios de calidad a su gente y como una muestra más de lo mucho que se puede lograr cuando defendemos nuestro sistema de salud para consolidarlo como el mejor de todo México”.
El Instituto Tecnológico es “una apuesta de futuro para que las nuevas generaciones tengan al alcance más y mejores oportunidades para adueñarse de su destino. Ambas son obras por las que ha valido la pena luchar, que reflejan que este gobierno sabe honrar su palabra”. Redacción
GUBERNAMENTALES
Omisiones agravan crisis por desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA

Een
l Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lamentó que persistan las omisiones en el gobierno de Jalisco, mismas que terminan por agravar la crisis de desaparición de personas. Las y los especialistas de este ente universitario señalaron pendientes como homologar la información que tiene Jalisco en su Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd) con la del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) del Gobierno de México para tener un panorama más real de lo que ocurre en la entidad. Que el Rnpdno cuente con miles de casos “confidenciales” es otra omisión sin resarcir del gobierno de Jalisco que impide la correcta difusión de los casos o su registro. El estado testó 7 de cada 10 casos que sí están integrados en la plataforma federal, un porcentaje alto comparado con el resto de las entidades federativas. Recalcaron que persiste el registro tardío de casos y, hay desaparecidos que incluso tienen cédula activa y no los han integrado al Repd.
UDEG. Omisiones
el gobierno de Jalisco terminan por agravar la crisis de desaparición de personas.
SSJ. Van 243 personas que han recibido un órgano a través de la donación en Jalisco.
MICHELLE VÁZQUEZ
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Una reforma para el acceso a la justicia
Fundado en 1988 por la Compañía de Jesús, el Centro Prodh, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC, se planteó como propósito impulsar cambios estructurales para que la sociedad tenga condiciones para ejercer de forma equitativa la totalidad de los derechos humanos.
Tiene como misión, promover y defender los derechos humanos de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad o de pobreza para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana.
El Centro Prodh acompaña principalmente a indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de la represión social, y desde 2004 está acreditado ante la Organización de Estados Americanos.
El pasado 10 de julio presentó una propuesta para la reforma del Poder Judicial, partiendo de la pregunta: ¿qué debería incluir una reforma que realmente quisiera ampliar el acceso a la justicia para los sectores más marginados?
De los temas esenciales que enlista el Centro Prodh para esta reforma, el primero parte de la urgente necesidad de reconstruir a las fiscalías, integrando a la Fiscalía General de la República (FGR). El esfuerzo de crear fiscalías autónomas fracasó hace tiempo, y el gran problema de la impunidad en nuestro país, viene no sólo de la mala actuación y corrupción de los jueces, sino ante todo con los ministerios públicos.
Un segundo tema trascendente, es el fortalecer la justicia local. Los problemas de falta de independencia e imparcialidad se encuentran principalmente en los poderes judiciales locales, donde las y los magistrados de los tribunales superiores de justicia estatales siguen sujetos a sus gobernadores.
Rediseñar a las policías encargadas de investigar los delitos es un tercer tema de la mayor importancia, porque no tenemos en México policías con capacidades para investigar los delitos científicamente. Tradicionalmente, se encargaron de esta función los “policías judiciales” con conductas corruptas y violatorias de los derechos humanos, que se transformaron hoy en policías ministeriales o policías de investigación. A nivel federal se dio facultades a la Guardia Nacional para funciones de investigación, lo que se vuelve problemático por su carácter militar.
Un cuarto tema es la independencia de los servicios periciales. La insuficiencia crónica de los servicios forenses y la falta de inversión en estos les hace susceptibles a la influencia política indebida, y además todos los servicios forenses están rebasados en su carga laboral. Se hace urgente el incrementar las capacidades técnicas de los servicios periciales.
Un quinto y último tema es el acrecentar los recursos y personal de las defensorías. El gran problema de acceso a la justicia en México se observa en las dificultades que enfrentan las personas más desprotegidas, marginadas y vulnerables, para acceder a asesoría y representación legal de calidad. Nuestro sistema de justicia está roto, y el elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular no contribuirá a atender ninguna de estas necesidades y temas tan urgentes.

APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS
@SergioRenedDios
Mujeres-árbol, hombresárbol, ciudades-árbol
Al conocer que tres majestuosos robles de Garry serían talados para construir un campo deportivo, la joven artista canadiense Hilary Huntley se trepó a uno de los árboles para impedir que los taladores lo echaran abajo. Al día siguiente, Clare Peterson se dispuso a apoyarla a través de sus redes personales. Hablaron a medios informativos, presionaron al ayuntamiento, telefonearon a los poderes fácticos para exigir mantener con vida a las especies. Vecinos organizaron un grupo de vigilia. Hilary permaneció en el árbol cuatro días. No se bajó sino hasta que el alcalde le prometió a través de una llamada telefónica que no los talarían, y que le entregaron un documento oficial que lo confirmaba. Un movimiento en defensa de los árboles se puso en marcha. Ocurrió en la isla de Vancouver, Canadá, en junio de 2010. Sin embargo, fue Julia Butterfly Hill la que más tiempo ha permanecido en la cima de un árbol para impedir que lo talaran: en diciembre de 1995 se subió a una milenaria secuoya de 55 metros de altura y vivió ahí 738 días, en el condado de Humboldt, en California. Padeció frío, miedo, soledad, hambre, dolor, intimidación, sabotajes. Al final, con el respaldo de ambientalistas, impidió el derribe que pretendía hacer una empresa maderera. La doctora en medicina,
Fue Julia Butterfly Hill la que más tiempo ha permanecido en la cima de un árbol para impedir que lo talaran: en 1995 se subió a una milenaria secuoya de 55 metros de alto y vivió ahí 738 días
psiquiatra, escritora y analista junguiana Jean Shinoda Bolen escribió el maravilloso libro Sabia como un árbol Su texto “es una exploración poética, pedagógica, mística y realista de la interdependencia de los seres humanos y los árboles”, indica la contraportada. La autora ofrece su elegante visión sobre las especies, desde su fisiología hasta su papel como arquetipos y símbolos sagrados. Explica la autora que el título del libro es un relato que describe las similitudes entre los árboles, las personas y los símbolos. Es un viaje que se adentra no solo en la importancia biológica o ambiental de los árboles, sino en lo que representan desde una diferente mirada, nivel de vibración o
grado de consciencia sobre el universo, y de cómo las mujeres, que están en la vanguardia que defiende bosques, selvas, parques y en general los ecosistemas, pueden aprender de las enseñanzas que ancestrales culturas legaron a la humanidad. Los títulos de los capítulos son elocuentes: “generosas como un árbol; sobrevivir como un árbol; sagradas como un árbol; simbólicas como un árbol; con alma, como un árbol; sabias como un árbol: las personas árbol”. Shinoda Bolen explica que hay “personas árbol”. Son las que “tienen un sentimiento vivo hacia cada árbol individual, y respeto y empatía hacia los árboles como especie”. Quizá en su infancia o de adulto, indica, tuvieron un encuentro con la naturaleza, y pueden convertirse en activistas defensoras de los árboles. La semana pasada fue el Día del Árbol. Empresas inmobiliarias y agrícolas, autoridades ineficientes y cómplices han deforestado enormes extensiones de Jalisco. Por fortuna, hay resistencias de personas árbol, como los bomberos forestales, o el comité que defiende el bosque El Nixticuil, en Zapopan, o el vecinal que ha denunciado la tala en el Parque San Rafael, en Guadalajara. O asociaciones como Bosque Urbano de Extra, que promueve la reforestación metropolitana. El tiempo apremia. Padecemos crisis ambiental. Formemos más mujeres-árbol, hombres-árbol, sitios-árbol y ciudades-árbol.
qp@ntrguadalajara.com
El domingo pasado fue localizado el cuerpo de la cuarta víctima del temporal, la joven Paola, y ese mismo día se reportó la desaparición de una pareja de adultos mayores, quienes viajaban en un vehículo que fue arrastrado por la corriente tras la intensa lluvia. Su camioneta la localizaron en la noche, en el arroyo El Chirimoyo, en el cruce de la calle Agustín Rivera, en San Sebastián, en Tlajomulco. La búsqueda continúa. La recomendación de las autoridades es evitar pasar por cauces de ríos o arroyos crecidos. Y tienen razón: es alto el riesgo de que ocurra un accidente. Pero, también, el peso de lo que ocurre o lo que suceda, se descarga en las personas; y si se registra un accidente o una muerte, se les revictimiza, al considerar que fueron descuidadas, irresponsables o no supieron actuar. ¿Y las dependencias? ¿No tienen ni para colocar unos pinshis letrerotes que con letrotas alerten a las personas que esos puntos son peligrosos cuando llueve? Los habitantes tenemos derecho a ser protegidos. v v v
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó la determinación de la presunción de la pérdida de registro de los dos partidos locales: Hagamos y Futuro. Luego de los resultados que obtuvieron en las elecciones del 2 de junio, no alcanzaron el 3 por ciento de votos como mínimo. Eso sí, perdieron ganando, porque con todo y la anunciada pérdida del registro, que será definitiva luego de que se resuelvan las impugnaciones al proceso electoral, tendrán diputaciones locales, alcaldías y regidurías.
Desde una óptica fatalista, dirán algunos que se los cargó el tren… Desde unos lentes optimistas, tienen tres años por delante para reponerse. O sea, que quizá no es un consummatum est. ¿O sí? Dependerá de los propios partidos. v v v
Otro asunto del Consejo General del IEPC es que consideró que la iniciativa ciudadana que presentó Abraham Alejandro Gobel Gómez, a nombre de la Asociación de Emisiones y Reparaciones Vehiculares (los de afinación, sí; verificación, no), cumple con los requisitos previstos en la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado, por lo que instruyó a la Secretaría Ejecutiva para que la remita al Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza. La iniciativa ciudadana pretende reformar la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Jalisco en lo que corresponde a la prevención y control de la contaminación atmosférica, para modificar el programa de los verificentros, promovido como obligatorio por el gobernador Enrique Alfaro. La iniciativa busca que el Congreso del Estado la analice y resuelva. Veremos qué sucede. v v v
Importado desde el gobierno de Nuevo León, donde estuvo en Monterrey trabajando con Samuel García , retorna a Jalisco Mario Silva. Autodefinido como “metropolitanista”, el 1 de julio escribió en redes sociales que la elección del 2 de junio por la alcaldía tapatía “dejó una clara ganadora”, Verónica Delgadillo. La ciudad necesita “que quienes perdieron la elección estén a la altura de las circunstancias”, escribió. “Vero, desde Nuevo León mi apoyo, solidaridad y respaldo a ti y a tu triunfo”, añadió. Ayer, la virtual alcaldesa tapatía electa lo presentó como futuro jefe de Gabinete.
SEDECO Baja desempleo en Jalisco
● Roberto Arechederra, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco) aseguró que actualmente Jalisco registra la tasa más baja de desempleo del país.
“Desde el punto de vista del desempleo que tenemos en el estado, estamos teniendo las tasas históricas más bajas para nuestra entidad, entre el 1.4 y 1.6 por ciento de desempleo, lo que hace que estemos en una dinámica de pleno empleo”, mencionó.
Explicó que esto significa, una mayor oferta de empleo por parte de las empresas: “Por eso invitamos a las personas que están trabajando en la economía informal, a que aprovechen esta ola de economía formal, para que puedan pasar a empresas que les otorguen prestaciones y que les puedan dar un buen nivel de salarios”, agregó. Nancy Ángel
ZAPOPAN
Van 782 conflictos entre vecinos
● La Dirección de Justicia Cívica de Zapopan informó que en lo que va del 2024 han atendido un total de 782 quejas en materia civil, mercantil, familiar y jurídica. Los temas vecinales son los más recurrentes.
“Son 782 personas que encontraron aquí en nosotros, la confianza para venir y platicarnos qué le está pasando e irse con una solución. Lo único que no podemos ver o al menos no podemos intervenir, es cuando hay violencia, porque la violencia no es mediable”, refirió Verónica Vázquez Murillo, directora de Justicia Cívica de Zapopan.
Las colonias con un número de atenciones mayor son: Lomas de Zapopan, Arcos de Zapopan, Constitución, Los Molinos, Valle de los Molinos, Tesistán, Lomas de Tabachines y Tabachines. Nancy Ángel
CONGRESO
Avalan creación de ventanilla virtual ● La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso de Jalisco aprobó el dictamen de decreto que reforma el artículo 37 de la Ley del Gobierno y Administración Pública Municipal, el artículo 54 de la Ley de Catastro Municipal y diversos artículos de la Ley de Firma Electrónica Avanzada todas para el Estado de Jalisco, para crear la ventanilla virtual de recepción en el Congreso del Estado. Informaron que esto permitirá a los 125 ayuntamientos de la entidad presentar sus leyes de ingresos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción mediante el uso de tecnologías de la información. También se integra en la normatividad el concepto de expediente electrónico de los sujetos obligados, el cual deberá contener el nombre del documento, índice y compendio. Ilse Martínez
PARTICIPACIÓN
Dan luz verde a lista para consejo ● La Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público del Congreso dio luz verde al acuerdo legislativo que contiene la lista de los ciudadanos elegibles para integrar el Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco. Detalló que, ante el vencimiento de varios nombramientos, se invitó a las y los ciudadanos interesados en ser parte de este Consejo. “El dictamen de elegibilidad vinculante emitido por la comisión técnica, enlista a las personas que de acuerdo con cada sector se proponen, del sector Comunidad de Adultos Mayores integran la lista: Angelina Ramos Vargas, María Trinidad Cervantes Nuño y Aldo Soto Rodríguez”, se informó. Ilse Martínez

DENGUE. La renuencia para permitir que los brigadistas entren a los hogares es más fuerte en colonias como Mesa Colorada, Mesa de Ocotes y Constitución.
No dejan entrar a brigadistas
PARA COMBATIR EL DENGUE
Apenas el 60 por ciento de los hogares permite entrada a brigadistas contra dengue
NANCY ÁNGEL GUADALJARA
n un recorrido realizado por NTR Guadalajara con los brigadistas que trabajan contra el dengue, tal como la realizada este martes en la colonia Constitución, en Zapopan, María De Los Ángeles Gómez Partida, coordinadora de Vectores y Zoonosis de la Región 10 en Zapopan de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), afirmó que solamente un aproximado del 60 por ciento de los hogares permite la entrada de las brigadas para realizar la prevención de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti). “Sí es un porcentaje muy alto de un 40 por ciento más o menos de casas cerradas. El principal obstáculo es la renuencia, las casas cerradas, muchas veces la gente no coopera, también la delincuencia, a veces nos topamos con ese tipo de cosas, más que nada en las calles, en las casas las personas sí respetan a los chicos”, explicó la coordinadora.
Agregó que los incidentes relacionados a la delincuencia se han registrado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), principalmente en las calles, dónde se han presentado casos de robos de celulares a las y los brigadistas.
Gómez Partida también mencionó que la renuencia para permitir que los brigadistas la entrada a los hogares se han registrado en colonias como
VERÓNICA DELGADILLO
Región Sur concentra casos de dengue
■ De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco, de los 833 casos confirmados de dengue en Jalisco, la región Sur concentra los tres municipios con la mayor tasa de contagios de dengue por cada cien mil habitantes: Atoyac, Tolimán, y Zapotitlán de Vadillo.
Mesa Colorada, Mesa de Ocotes, Benito Juárez, Constitución, entre otras: “Más es lo residencial, lo residencial sí nos provoca más problema”.
Explicó que esta negatividad se presenta a pesar de que con días de anterioridad se les avisa a las y los colonos sobre las acciones preventivas las cuales se llevan a cabo a través de estrategias como “Lava, Tapa, Tira y Voltea”.
“Traemos una brigada de control larvario, ellos lo que hacen es control físico y químico, van casa por casa y donde nos abren, se hacen las acciones de lava, tapa, voltea y tira, aparte hacen control químico que es dejar los molotes en recipientes que no son controlables”, mencionó.
Explicó que estos molotes consisten en larvicida revuelto con arena que son colocados para evitar larvas del mosquito: “En esos casos tomamos otras medidas como fumigación, que es para matar el mosquito”, agregó.
La coordinadora también mencionó que estas brigadas trabajan a partir de las 8:00 y hasta las 16:00 horas, y se tiene un promedio de 15 casas visitadas por cada una de las y los brigadistas: “Las visitas en cada casa dependen mucho de lo que se tenga que controlar, o lo que tenga que tratar, puede ser desde media
Además, los municipios con el mayor número de casos son: Guadalajara, con un total de 149 casos confirmados; Puerto Vallarta con 122 y Tlaquepaque con 78 casos confirmados de la enfermedad. Nancy Ángel Presentan
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
a presidenta electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, informó que Mario Silva será el jefe de gabinete para el gobierno de Guadalajara a partir del 1 de octubre. Es el primer anuncio formal que realiza la alcaldesa electa.
“He invitado a formar parte de nuestro equipo a un experto en política pública, en temas metropolitanos, en agenda de las ciudades, que tiene experiencia y juntos hemos trazado la visión que queremos para Guadalajara”, expresó Delgadillo.
Por su parte, Silva resaltó el trabajo en equipo que ha desarrollado con la presidenta electa en Guadalajara
hora hasta dos horas dependiendo cada casa”, resaltó la coordinadora. Además, especificó que no se le obliga a las personas a abrir sus puertas y permitir la entrada de brigadas sin embargo se llevan a cabo otras acciones complementarias: “No podemos hacer nada lo que sí es que traemos otra estrategia que es meter la brigada (fumigación) en la tarde en el turno vespertino para tratar de levantar estas coberturas y que queden las casas mejor, sin criaderos”, agregó. También relató qué estas brigadas conformadas entre 5 y 7 personas se encuentran plenamente identificadas y los datos de estas brigadas pueden también localizarse dentro de la App Sin Dengue. Brigadas que se encuentran desplegadas en Jalisco donde de acuerdo con el reporte semanal de casos de dengue del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, hasta el corte del 8 de julio se registró un total acumulado de 833 casos confirmados: 538 casos de dengue no grave, 272 de dengue con signos de alarma y 23 con dengue grave.

La presidenta electa de Guadalajara designó a Ma-
para diversos proyectos de alto impacto social, desde hace una década. Mario Silva es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, maestro en Gobierno y Administración Pública Estatal y Municipal por el Colegio de Jalisco, maestrante en Inteligencia Artificial Aplicada por el Tecnológico de Monterrey, y doctor en Educación con énfasis en mediación pedagógica por la Universidad La Salle Costa Rica. El equipo de Delgadillo compartió que es especialista en temas de gober-
como jefe de gabinete para el gobierno de Guadalajara. nanza metropolitana, planeación territorial, riesgos urbanos, acción climática, desarrollo y transporte sostenible, con más de 15 años de experiencia desde sus acciones en la sociedad civil, y en la administración pública. Durante más de una década en el servicio público, Mario Silva ha trabajado de la mano con tres gobernadores y 27 presidentes municipales, en diversas administraciones. También fue secretario técnico del Gobierno de Nuevo León y director general del Imeplan.
de México invierte 82 mdd en planta de Tonalá
REDACCIÓN TONALÁ
Como parte de los esfuerzos para la atracción de inversiones que ha impulsado el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, este martes en conjunto con Universal Scientific Industrial de México (USI de México) se inauguró su segunda planta manufacturera en Tonalá, Jalisco. Esta planta arranca con una inversión de 82 millones de dólares (mdd) y generará 3 mil nuevos empleos. USI de México se especializa en el desarrollo y fabricación de productos electrónicos para aplicaciones en diferentes industrias, como automotriz, electrónica de consumo y comunicaciones. Además, cuenta con 30 sitios de manufactura distribuidos en cinco continentes y es el proveedor número uno a nivel global de tecnología de miniaturización.
“En el estado tenemos una visión a largo plazo donde estamos ciertos de que la innovación y la alta tecnología son parte de nuestro ADN. La manufactura, el trabajo de calidad, el talento y la unión de la triple hélice funcionan para que más empresas como USI, que han depositado su confianza en el estado, puedan seguir creciendo, expandiéndose y generando nuevas oportunidades en nuestra entidad”, comentó Roberto Arechederra, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco.
Jalisco brinda una excelente ubicación geográfica que ofrece un acceso a la cadena de suministro de materiales a nivel mundial, así como a los mercados de América del Norte, además de un fácil acceso a la infraestructura vial del país para conectar con la mayoría de las ubicaciones de los clientes dentro de México y en Estados Unidos. Bernardo Santos, gerente general de las plantas de Guadalajara y Tonalá, compartió su misión para las nuevas instalaciones, enfatizando el compromiso con la innovación, la calidad y el compromiso con la comunidad. “Nuestra misión en el sitio de Tonalá es fomentar un entorno de colaboración donde la tecnología de vanguardia y el talento local se unan para impulsar el éxito y contribuir al desarrollo económico de la región”. Por su parte, Matthew Behringer, vicepresidente corporativo senior de COD y gerente general de operaciones de América del Norte, afirmó: “Tonalá representa un paso fundamental en nuestras operaciones en América del Norte, lo que nos permite mejorar nuestras capacidades de servicio y satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes en este mercado dinámico”.
En representación del corporativo de USI, Clement Chen, vicepresidente Senior Corporativo de GS&S/COD, expuso los objetivos estratégicos de la empresa en materia de sustentabilidad y la importancia de México en ese marco. “Como miembro responsable de nuestra alianza de empresas sustentables para la responsabilidad social empresarial, USI prioriza los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de cuatro estrategias claves: bajas emisiones de carbono, economía circular y colaborativa e inclusión. En 2023, nuestra planta de GDL logró un ratio de electricidad verde del 100 por ciento. El programa de sostenibilidad pronto se extenderá a nuestra fábrica de Tonalá, reforzando nuestra dedicación a las prácticas comerciales responsables y la gestión ambiental”, agregó.

VERÓNICA DELGADILLO.
rio Silva
USI EN
EN GUADALAJARA
Una riña provoca dos heridos
● Una reunión entre varias personas terminó en una riña y dos heridos con arma blanca en la colonia San Martín en Guadalajara.
Los policías tapatíos mencionaron que el primer reporte fue de dos personas lesionadas y al llegar al cruce de Basilio Vadillo y Santa Clemencia encontraron a un hombre y una mujer heridos por un cuchillo la noche del lunes.
Los heridos narraron que estaban reunidos con otras personas con las cuales conversaban y tuvieron un desacuerdo que terminó en riña. Los otros sujetos sacaron un cuchillo lesionándolos.
La pareja llegó por sus propios medios a este cruce, donde está una gasolinera, tras ser agredidos para pedir ayuda. Ella tiene seis meses de embarazo y una herida en el cuello. Él estaba golpeado y con una herida en la oreja que podría terminar en perderla. Jessica Pilar Pérez
FEMINICIDIO
Muere mujer baleada el lunes
● La mujer que había recibido impactos de bala en el cráneo y se mantenía con vida, al final murió, y la Fiscalía estatal investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio.
Los paramédicos municipales habían encontrado, la noche del lunes, aún con signos vitales a esta persona en el cruce de Nubia y Físicos en la colonia Agustín Yáñez con heridas de bala en cráneo y tórax.
La Fiscalía estatal informó que iniciaron las investigaciones por esta muerte, de la cual sólo se sabe que sus agresores llegaron en un vehículo y le hicieron los disparos cuando se dirigía a la tienda.
Los hechos se reportaron a las 23:57 horas del lunes de una mujer de 41 años con aparentes lesiones por impactos de arma de fuego en tórax y cráneo, por lo que de inmediato se solicitó la presencia de paramédicos municipales, quienes la trasladaron a una clínica del IMSS. Jessica Pilar Pérez
FISCALÍA ESTATAL
Vinculan a agresor en puente peatonal
● Por comprobarse la agresión sexual a una mujer en un puente peatonal, Alexis Gabriel N. fue vinculado a proceso por la Fiscalía estatal, pero no estará en prisión mientras se investiga.
La medida cautelar fue sólo la prohibición para aproximarse a la víctima y lugares donde se encuentre durante seis meses.
La Unidad para la Investigación de Delitos contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género mencionó que se comprobó el presunto delito de abuso sexual contra la mujer hace casi tres años.
El hecho ocurrió el 25 de septiembre del 2021, alrededor de las 22:10 horas, cuando la víctima transitaba por un puente localizado en la avenida Patria y Colón de la colonia Patria en Guadalajara.
Ahí fue interceptada por el señalado, el cual usó su bicicleta para golpearla y después agredirla. Jessica Pilar Pérez
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
na mujer murió atropellada por MiMacroPeriférico a la altura de la colonia San Miguel de Huentitán en Guadalajara. Elementos de la Policía Vial señalaron que a las 10:05 horas de ayer se percataron del accidente en los cruces de Periférico Norte y Avenida Artesanos por parte de la unidad de transporte público TP-005, la cual no alcanzó a ser alto total porque fue sorprendida. El incidente se dio en la circulación de poniente a oriente sobre el carril confinado de MiMacroPeriférico. Al llegar la ambulancia de Cruz Verde Planetario para dar los primeros auxilios encontraron que la persona ya no contaba con signos vitales y tenía 45 años de edad.
Ahora le toca al Ministerio Público iniciar la investigación y deslindar responsabilidades.
Hasta el momento se desconoce los datos de la persona fallecida; algunos vecinos de la zona la reconocieron como una mujer que frecuentaba esos sitios y estaba en situación de calle. La víctima iba descalza y quedó bajo las llantas de la unidad de transporte público sin oportunidad

CHOQUE DE TRÁILERES DEJA UN MUERTO

● ACCIDENTE. Un choque donde estuvieron involucrados tres tráileres en el kilómetro 72 de la Autopista Guadalajara-Colima, en el municipio de Gómez Farías, dejó ayer como saldo una persona fallecida. El primer choque fue por alcance entre dos tráileres en el sentido hacia Colima, pero destruyeron el muro de contención divisorio. Esto provocó que, en sentido contrario, rumbo a Guadalajara,
Fallece una persona en choque múltiple
También hubo nueve lesionados y un gran caos vial sobre López
Mateos Sur a la altura de Senderos de Monteverde
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
WWW ntrguadalajara.com
Un choque múltiple donde participaron seis vehículos provocó una muerte y nueve lesionados, además de un gran caos vial sobre López Mateos Sur a la altura de Senderos de Monteverde (cerca de las plazas Outlet). El accidente ocurrió alrededor de las 12:00 horas de ayer en lo que también llaman carretera a Morelia en el sentido norte a sur generando intenso tráfico vehicular. En esta coalición participaron dos vehículos particulares, dos tráileres y un camión de basura, según reportó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ). Uno de los vehículos particulares quedó prensado ocasionando la muerte de una mujer de 41 años de nombre Beatriz Espinoza Martínez y otro joven fue liberado con vida y trasladado de manera inmediata para su atención médica. Ambos estaban en un vehículo particular.
Los lesionados graves fueron una mujer de 71 años y un niño de nueve años, y en estado leve estuvo un hombre de 38 años.
Los que su estado de salud fue calificado como regular fueron cuatro


hombres de 15, 17, 23 y dos de 38 años y dos mujeres de 22 y 52 años.
Según los propios afectados, los automotores comenzaron a hacer alto por algún incidente que no ha quedado claro, pero un vehículo pesado no alcanzó a hacerlo y terminó arriba del auto particular, que a su vez quedó debajo de otro tráiler.
Jorge Luis Castillo Torres, primer oficial de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, confirmó la versión que dieron los ocupantes de uno de los vehículos particulares.
“Mencionan que únicamente vieron detenido el tráfico, y ellos hicieron su frenado de precaución, posterior a ello, escuchan el impacto en la parte posterior”, afirmó.
Las maniobras para sacar a los prensados tardaron varias horas y
PERIBÚS. El accidente fue en los cruces de Periférico Norte y Avenida Artesanos.
EN LA COLONIA SAN MIGUEL DE HUENTITÁN
Muere atropellada por MiMacroPeriférico
de sobrevivir por la gravedad de sus lesiones. El servicio de MiMacroPeriférico no se suspendió, pero el carril exclusivo para este transporte quedó acordonado, por lo que los camiones tuvieron
que usar los carriles centrales y luego se incorporaban a su carril exclusivo. Esta situación generó tráfico vial por este incidente y ocurrió cerca de un cruce semaforizado, que pudo haber evitado esta muerte.
fue la labor más delicada del día para poder liberarlos. Y la sorpresa fue la liberación de un joven con vida cuando el automotor quedó entre el camión de basura y el tráiler. Inicialmente se cerraron los carriles a la circulación, pero después sólo uno fue habilitado para el paso de los vehículos.
La llegada de las grúas para levantar los vehículos también tardó, lo que impacientaba a los que querían pasar por ahí.
Para atender este evento participaron Guardia Nacional, Cruz Roja, Servicio de atención médica de urgencia (SAMU), Bomberos de Tlajomulco, Policía Vial, elementos de Fiscalía estatal y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
POLICÍA DE GUADALAJARA
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
ACCIDENTE. Los automotores comenzaron a hacer alto por algún incidente desconocido, pero un vehículo pesado no alcanzó a hacerlo y terminó arriba dos autos particulares.
ISSUU ntrguadalajara

RESCATE. Una
en
U na persona extraviada al interior de la Barranca de Huentitán fue rescatada ayer por parte de elementos de Guardabosques de la Policía de Guadalajara. La corporación recibió un reporte de un hombre perdido en un voladero del área conocida como Peña Prieta, la cual es una ruta circular entre cinco y seis kilómetros dentro de la barranca. Ahí, los uniformados encontraron al sujeto, que aparenta aproximadamente 28 años de edad y que estaba completamente agotado buscando cómo regresar. La persona rescatada carecía de lesiones, sólo estaba descompensado por el esfuerzo físico que realizó buscando el camino. Los guardabosques le proporcionaron hidratación sin que fuera necesario atención médica. Lo ayudaron a regresar a la parte superior de la barranca y regresar a casa. Al final del camino a la Barranca por el valle de Peña Prieta se pueden observar varias cascadas, las cuales son un gran atractivo para excursionistas o turistas.
persona extraviada
la Barranca de Huentitán fue rescatada por guardabosques.
Pilar Pérez
PARTICIPARON SEIS VEHÍCULOS
INVITACIÓN
“El cine es vivir una experiencia”: Araiza
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Llega el verano y la Cineteca FICG anuncia sorpresas para todos los públicos. Aunque algunos lugares suelen disminuir actividades cuando llegan las vacaciones, el recinto permanecerá abierto con proyecciones variadas y actividades culturales colaborativas del Centro Cultural Universitario (CCU).
“Vamos a seguir con horarios normales de cartelera, procurando que cada semana haya proyecciones para todo público, y cuando digo todo público me refiero a infantil, adultos, jóvenes, y que sean funciones que todos puedan disfrutar”, declaró la directora de la Cineteca FICG, Estrella Araiza.
“Es importante que las personas sepan que tanto la Cineteca como los otros espacios del Centro Cultural Universitario permanecerán abiertos y organizarán actividades para todas las edades”, agregó, e invitó a que niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad acudan a disfrutar de la cultura y el cine que ofrece este espacio.
Durante su gestión, Araiza ha procurado que el cine llegue a todo el público y ha modificado la visión de que este espacio cultural sea exclusivo para el arte y películas de culto, por lo que propone actividades de inclusión en verano y durante todo el año.
“Hay que crear experiencias auténticas y accesibles para todos, y no me refiero sólo a que personas discapacitadas o mayores puedan subir o entrar, sino que el costo no sea un impedimento para disfrutar del cine y que los contenidos sean variados y con apertura a descubrir más cosas”, subrayó.
Desde hace unos meses se trabaja con el proyecto Cine para vernos, un programa en el que las personas llevan sus cintas o grabaciones caseras viejas para ser digitalizadas y de esa manera puedan recuperar proyecciones antiguas y experimentar otro tipo de proyección.
“El cine es toda una experiencia, y ésta debe ser atractiva para todos los rangos de edad, por eso buscamos opciones para que todo el público disfrute y se mantenga expectante”, dijo. Además de las películas de cartelera, Araiza espera que en las próximas semanas se anuncien diferentes proyectos intergeneracionales en los que tanto adultos como niños puedan disfrutar del cine estilo coming of age, así como la recuperación de cintas infantiles de los años 70, 80 y 90, y diferentes tipos de películas para niños. Para conocer las películas en cartelera y las diferentes actividades que se realizarán en la Cineteca FICG se puede consultar su sitio web (www. cinetecaficg.com) o sus redes sociales (@cinetecaficg).
Estrella Araiza también invitó a mantenerse al tanto de las actividades que realizará la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola y el CCU, para que pasen un verano lleno de cultura y espectáculos para todos.
El cine es toda una experiencia, y ésta debe ser atractiva para todos los rangos de edad, por eso buscamos opciones para que todo el público disfrute y se mantenga expectante”
ESTRELLA ARAIZA
DIRECTORA DE LA CINETECA FICG


EL CERVANTINO ANUNCIA
INVITADOS
● HONOR. El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato presentó su edición 52 en un acto celebrado en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México en el que se anunció que Brasil y Oaxaca serán los invitados de honor de este año. Este año se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre en Guanajuato y como invitados de honor a la edición, artistas y representaciones oaxaqueñas y brasileñas tendrán un gran peso este año. Cortesía EFE
Llega Intermoda con hispanidad
Reflejan fortalezas con la colección Carmen en la pasarela inaugural de la plataforma de moda
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
La fortaleza de las mujeres y el amor auténtico son reflejadas en la colección Carmen, inspirada en la protagonista de la ópera y del libro del mismo nombre, presentada este martes en Guadalajara en la pasarela inaugural de la edición 81 de Intermoda, la plataforma de moda y negocios en México.
El diseñador Daniel Herranz, de la marca Zurce, dijo que esta colección aborda la idea del amor universal que es palpable no sólo en la libertad de la gitana Carmen, creada por el escritor francés Prosper Mérimée, sino también en el idealismo de su enamorado, el militar Don José.
“Abordamos la idea del amor universal de dos formas, una representada por Carmen que es esta mujer independiente, fuerte. Por el otro lado está José que es militar, se enamora de ella y representa lo
ARRANCA EDICIÓN 81

tradicional, este amor romántico que puede también que no sea lo mejor”, afirmó.
Con un pantalón, un vestido, una camisa, una chamarra y un saco como prendas base, el diseñador logró un guardarropa en el que se palpa lo hispano y lo flamenco en piezas combinables entre sí, con un toque contemporáneo y listas para vestir en cualquier ocasión.
“Es este guiño a la cultura española, sin ser invasivos ni hacer apropiación cultural, es más bien rescatar el origen de la obra, poner tantito condimento, son piezas bastante usables que las puedes combinar con jeans, con otro tipo de pantalones, (cada una) es una pieza contemporánea que puedes usar cualquier otro día”, explicó Herranz.
PURA BUENA VIBRA
Kapo se abre camino en la industria musical con Oh na na
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El cantante Juan David Loaiza Sepúlveda, conocido en la industria musical como Kapo, está de fiesta con el lanzamiento del tema Oh na na, música que ya se encuentra en los primeros lugares de las plataformas de streaming musical, como en YouTube que ya cuenta con más de 15 millones 400 mil reproducciones y más de 110 mil likes Con la canción, que fue estrenada el pasado 6 de junio, el artista colombiano asegura que quiere llegar al corazón de la gente, “desde la buena vibra y el amor”. En conferencia de prensa con medios locales, Kapo habló sobre sus sentimientos hacia México y su gente: “Cuando llegué a México iba a la tienda y me hacían un chiste, salía y me hacían otro. Los mexicanos son jocosos, son gente que se parece a los colombianos porque nosotros nos
GUSTO. A poco más de un mes de haberse estrenado, la canción ya se encuentra entre las favoritas de las plataformas.
A ritmo de flamenco, la pasarela mostró vestidos largos con transparencias, faldas largas asimétricas, minifaldas, así como camisas, pantalones de tiro alto con aberturas en las piernas, sacos tipo torero, chalecos y pantaloncillos cortos para hombre y mujer en tonos rojo, negro, vino, azul marino, rosa y dorado. Las prendas se complementaron con botines de piel, bolsos pequeños y sombreros y velos al estilo gitano. La colección está diseñada para facilitar la inclusión no sólo con piezas que pueden usar tanto hombres como mujeres, sino con las telas tipo mesh, que son elásticas y se ajustan a cualquier tipo de cuerpo, explicó Herranz.
Pepe Aguilar hace historia en show de Kimmel
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Pepe Aguilar hizo historia al convertirse en el primer artista en interpretar música de mariachi en el programa nocturno estadounidense Jimmy Kimmel Live!
El ganador de cuatro premios Grammy y Latin Grammy interpretó su canción Mira quién lo dice en el escenario al aire libre como parte de los especiales de verano, dedicado a los mexicanos.
Además, la presentación en el programa marca la primera vez en los 35 años de carrera de Aguilar en la que actúa en una cadena nacional de Estados Unidos de transmisión en inglés. Aguilar, radicado en Los Ángeles publicó en mayo pasado su nuevo disco de estudio, Que llueva tequila, un compendio de 13 canciones que giran en torno al amor y desamor, y con el sonido que caracteriza a este músico.
El álbum incluye asimismo sencillos lanzados recientemente, como Hasta que me duermo, Corazón a medio día y Te confirmo, entre otros
El artista y empresario ha producido durante su trayectoria 38 álbumes y grabado como artista un total de 34, además de haber colocado 18 canciones en lo alto de las listas de Billboard. Este año Aguilar también desarrolla la gira Jaripeo hasta los huesos, un espectáculo que incluye elementos tradicionales del jaripeo, como suertes a caballo y corridas de toros.
En las últimas semanas, la dinastía Aguilar ha estado en medio de la polémica, después de que Ángela confirmara su noviazgo con Christian Nodal , pues para muchos, la cantante fue la responsable de la ruptura entre el sonorense y Cazzu, quienes meses antes debutaron como papás de la pequeña Inti.
Si bien Nodal aclaró que no le fue infiel a la mamá de su hija, y las cosas entre ellos acabaron de la mejor manera, su noviazgo con Ángela sigue teniendo detractores, entre los que se aseguraba estaba Pepe Aguilar, aunque todo indica que padre e hija lograron arreglar sus diferencias, tras participar en el concierto celebrado en Los Ángeles, California.

nocturno.

movemos desde el amor. Entonces, a mí me gusta todo lo que ustedes sienten por un artista. Yo siento que México es un país donde la gente valora y aprecia el arte, hay un sinnúmero de artistas que están haciendo mucha música y el público mexicano los adopta y cuando eso pasa, el resto es historia en el mundo. Entonces, más que yo quiera ganarme este público, lo que quiero es que conecten
con mi música porque yo vengo a traerles amor, he pasado por cosas negativas a lo largo de mi vida, pero en este momento yo me rendí a todo eso y lo único que hice fue aceptar el bien en mi corazón y aceptarme a mí mismo”, explicó. Kapo se encuentra ahora mismo como uno de los artistas urbanos más prometedores del panorama musical.
LIBERTAD. El diseñador Daniel Herranz, de la marca Zurce, dijo que esta colección aborda la idea del amor universal.
PARA TODOS. La directora de la Cineteca FICG promete variedad de eventos en estas vacaciones.
ESCENA. Es el primer artista en interpretar música de mariachi en el programa
CORTESÍA
CORTESÍA
Miércoles 17 de julio de 2024
TIGRES-AMÉRICA
Partido de alto calibre en el Volcán
CORTESÍA EFE
MONTERREY
El campeón América visitará este miércoles a los Tigres, el mejor equipo del futbol mexicano en lo que va de siglo, en el partido más esperado de la tercera jornada del Torneo Apertura 2024, que comenzó este martes. Con protagonismo de Henry Martín, excluido de la selección mexicana en la Copa América a pesar de estar en gran forma deportiva, el América venció el pasado viernes al Querétaro y sumó su primer triunfo, luego de haber sido superado en su debut por el San Luis del entrenador español Domenec Torrent.
Después de superar a Necaxa en la primera jornada, los Tigres del estratega serbio-español Veljko Paunovic empataron en el estadio del Atlas y ahora buscarán sacar provecho de la condición de local para tratar de superar a los monarcas defensores.
El América del técnico brasileño Andre Jardine y los Tigres son dos de los candidatos al título y su enfrentamiento será de difícil pronóstico.
COINCIDE
André Jardine, quien condujo a Brasil a la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Tokio y entrena al campeón mexicano América, se sumó este martes a las críticas del argentino Marcelo Bielsa, selección de Uruguay, a las canchas utilizadas en la Copa América de Estados Unidos.
“Esto debe servir como ejemplo para ser más exigentes. A eso se refiere Bielsa, quien ha trabajado en las grandes ligas del mundo, lo mismo que Scaloni. Yo tengo experiencia en Juegos Olímpicos, y en todos estos eventos los campos de entrenamiento y juego deben ser impecables”, dijo el brasileño a periodistas.
André Jardine dijo que, así como se le exige a cada equipo un máximo nivel, lo mismo debe ser para las instalaciones.
“En competiciones como Copa América o Copa del Mundo se requieren que estos estén al máximo nivel. La FIFA tiene este patrón de excelencia. No se puede hacer un Mundial en un campo que no sea perfecto”, subrayó el técnico.
André Jardine también habló sobre el chileno Diego Valdés, quien se lesionó en la Copa América en el primer partido ante Perú y se perdió el resto del certamen.
“Vamos a ir con calma con Diego porque sabemos que esa lesión en la pantorrilla ya le ha causado problemas en otros momentos con nosotros, vamos a llevarlo con calma porque no queremos que vuelva a recaer”, explicó.
También dijo que el uruguayo Sebastián Cáceres, quien jugó cinco partidos con su selección, tendrá un par de semanas más de descanso para evitar una fatiga muscular.



MBAPPÉ DESATA LA LOCURA
● MADRID. El francés Kylian Mbappé desató la locura este martes en su acto de presentación con el Real Madrid en un Santiago Bernabéu que se llenó para ver a su estrella gala, que besó su nuevo escudo en repetidas ocasiones, compartió un “¡Hala Madrid!” y tuvo palabras de cariño para la que es su nueva afición. Uno de los días más esperados en los últimos años para el Real Madrid se hizo realidad este martes. Siete años después del primer acercamiento y tras cinco intentos, Mbappé ya es Real Cortesía EFE
JIMMY SE VA DEL TRICOLOR
Luego de la prematura eliminación de México en la Copa América, la Federación destituyó al director técnico
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO

ESAN FRANCISCO Aituk pide ser cambiado de equipo
● Brandon Aiyuk, receptor estelar de los San Francisco 49ers, solicitó este martes a los gambusinos ser cambiado a otro equipo ante la falta de un acuerdo para una extensión de contrato. Aiyuk debería jugar en este 2024 su última campaña con San Francisco, por la que ganará 14.1 millones de dólares.
El receptor de 26 años, que llegó a los 49ers seleccionado en la primera ronda del 2020, se reunió hace unos días con los directivos del equipo sin lograr su objetivo de firmar una extensión que lo acerque a los jugadores mejor pagados en su posición. Algunos receptores han aumentado sus ingresos en esta temporada. Cortesía EFE
MLS Messi se perderá dos juegos
● Lionel Messi, que se retiró de la Final de la Copa América por una lesión en el tobillo derecho, no jugará al menos los dos próximos partidos con Inter Miami, explicó este martes el técnico Gerardo Martino. Inter Miami juega este miércoles en la MLS contra el Toronto y este sábado contra el Chicago Fire y Martino dijo que no hay “ninguna” posibilidad de que Messi dispute estos encuentros. “Él tuvo una entorsis, evidentemente, la lesión está y ahora hay que hacer estudios y esperar los resultados”, comentó a los medios.
Con la selección de Argentina, Messi sufrió problemas físicos a lo largo de toda la Copa América que lastraron su rendimiento. Cortesía EFE
DT
Southgate dimite con Inglaterra
En el torneo continental que se disputó en Estados Unidos, la Selección Mexicana sumó cuatro unidades, producto de un triunfo contra Jamaica, una derrota ante Venezuela y el empate frente a Ecuador. Además, México solo anotó un gol en tres partidos. Jaime Lozano debutó al frente de México el 26 de junio del 2023 y deja el cargo con 21 partidos dirigidos, en los que sumó 10 triunfos, cuatro empates y siete derrotas, además de que su combinado pudo hacer 35 goles por los 26 que admitió a lo largo de esta gestión.
ste martes se hizo oficial el despido de Jaime Lozano como director técnico de la Selección Mexicana después del reciente fracaso en la Copa América 2024. Javier Aguirre sería el sustituto. La Federación Mexicana de Futbol anunció a través de un comunicado el cese de Jaime Lozano como entrenador de México. Jaime Lozano, quien estuvo apenas un año al frente de México, ganó uno de los tres torneos que disputó como director técnico de la Selección Mexicana con la Copa Oro del 2023. Con Jaime Lozano al frente, México perdió la Final de la pasada Concacaf Nations League y este año quedó eliminado en la fase de grupos en el torneo de la Conmebol. México quedó eliminado de la Copa América luego de empatar 0-0 frente a Ecuador, quedándose en el tercer lugar del Grupo B, detrás de Venezuela y la Tricolor, que avanzó por tener una mejor diferencia de goles.
PROCEDENTE DEL GIJÓN
Atlas le da la bienvenida al delantero Djurdjevic
CORTESÍA EFE
GIJÓN
l internacional montenegrino Uros Djurdjevic ha dejado de ser jugador del Real Sporting de Gijón, equipo en el que militó las seis últimas temporadas, en las que disputó 232 partidos y marcó 66 goles para fichar por el Atlas de México, club que como el gijonés es propiedad del Grupo Orlegi. “Gijón y el Sporting son mi segunda casa, he pasado seis años ahí, he hecho muchos amigos y dejo gente que son como parte de mi familia” manifestó el delantero a través de la página web del club, ya que se encuentra en México, donde jugará las tres próximas temporadas. Djuka recuerda que “la pasada temporada se estuvo muy cerca del ascenso, ojalá este año se consiga” a la vez
REFUERZO. El montenegrino Djurdjevic llega al ataque de los Zorros para el Apertura 2024.
SIEMPRE NO SE QUEDÓ
El director de Selecciones Nacionales, Duilio Davino, aseguró que Jaime Lozano se iba a mantener hasta la Copa Mundial del 2026 sin importar los resultados en la Copa América. “Jaime Lozano es el entrenador en el que confiamos para que dirija el Mundial del 2026”, declaró Davino el 10 de mayo. “Este proyecto no termina en Copa América y en Copa Oro, este proyecto tiene su corte de caja después del último partido del Mundial 2026. Estamos a dos años de nuestro Mundial, tenemos el boleto seguro y hay que aprovechar esa oportunidad para no pensar en la inmediatez del resultado”.
● El seleccionador de Inglaterra, Gareth Southgate, ha anunciado su dimisión, tras la derrota de su equipo en la Final de la Eurocopa contra España. Southgate asumió las riendas de la selección inglesa en 2016 y ha conseguido llevarla a dos finales de la Eurocopa (ambas con derrota) y las semifinales del Mundial en 2018. En un mensaje difundido por la selección inglesa, el propio Southgate, que dirigió a los ‘Tres Leones’ en 102 partidos, se despide de los seguidores calificando la experiencia como el “honor de su vida”, pero es momento de un cambio Cortesía EFE

que eligió sus “goles contra el Real Oviedo” como de las mejores cosas de su etapa en el Sporting. “Vestir la camiseta del Sporting ha significado mucho, porque es un club histórico en España con una afición increíble; toda la ciudad apoya y lo único que falta es el ascenso, porque el club y la ciudad se lo merece” aseguró el jugador. Djurdjevic fue un jugador querido por la afición a pesar de que esta última temporada solo anotó 4 goles, pero nadie pone en duda su entrega
en el campo, algo que agradeció el delantero.
El internacional montenegrino se despidió dando las gracias a todos los trabajadores de Mareo y a sus compañeros, prometiendo “volver a Gijón porque es como mi casa”.
En el lugar de Djuka llegará en intercambio el delantero Jordy Caicedo, quien no pudo despuntar con los Zorros, pero es seleccionado ecuatoriano y buscará destacar en la Segunda División de España.
ISSUU ntrguadalajara
NO MÁS. Desde la semana pasada, el rumor de la salida de Jaime Lozano del ‘Tri’ era muy fuerte.
LA LIGA
CORTESÍA
CORTESÍA

Ajusta FMI a la baja pronóstico de crecimiento para México
Informe WEO. Revisa de 2.4 a 2.2% previsión sobre el PIB en 2024 ante desaceleración económica de EU y menor inversión
El FMI redujo su pronóstico de crecimiento para México a 2.2 por ciento en 2024 desde 2.4 por ciento previsto en abril, como reflejo de la desaceleración de EU.
Petya Koeva Brooks, directora adjunta del departamento de Análisis del FMI, dijo que hacia el 2025, el organismo mejoró su estimado para el PIB de México de 1.4 a 1.6 por ciento.
Sobre la inflación, dijo que la perspectiva es que se alcance el objetivo a finales del 2025. Reconoció que la política monetaria en México ha sido adecuada. L. Hernández
PENSIÓN A MUJERES
Sheinbaum se reúne con congresistas de EU
RATIFICAN AMISTAD. Recibe en casa de transición a legisladores demócratas y republicanos. Hablaron de migración, seguridad y comercio.
Perspectivas de la economía mundial
Variación porcentual
ENTORNO GLOBAL COMPLEJO IMEF: 2024 Y 2025, CON ALTO GRADO DE INCERTIDUMBRE
Las perspectivas sobre la economía para lo que resta del año y 2025 están ante un escenario con alta incertidumbre por factores que pueden provocar una mayor debilidad, señaló el IMEF. “Uno de los factores es el impacto del clima extremo sobre la producción agrícola", alertó el presidente del Instituto, José Domingo Figueroa. Alejandro Moscosa

LUIS MARÍA AGUILAR PIDE VOTO POPULAR PARA SECRETARIOS DE ESTADO.


CONVENCIÓN REPUBLICANA Cargan contra migrantes y Biden
SEGUNDO DÍA EN MILWAUKEE. La plana mayor del Partido Republicano, incluidos Ron DeSantis, Nikki Haley y Ted Cruz, atacaron las políticas de Joe Biden, entre ellas la migratoria y a los migrantes.
DESCARTAN VÍNCULO CON ATENTADO DEL SÁBADO Servicio Secreto de EU habría recibido amenaza de Irán contra Trump.
BUSCA BEIJING CRECIMIENTO DE 5%
NUEVOS ARANCELES DE EU A CHINA HARÍAN QUE
CREZCA A LA MITAD: UBS
Nuevos aranceles del 60 por ciento sobre todas las exportaciones chinas a EU reducirían en más de la mitad la tasa de crecimiento anual de China, según una nueva investigación de UBS Group AG. Trump señaló este año que estaba consi-
derando imponer un arancel del 60 por ciento a las importaciones chinas. Si eso sucediera, recortaría en 2.5 puntos porcentuales el PIB de China en el año siguiente. Beijing busca un crecimiento de 5 por ciento. Bloomberg
NO CREE TRUMP QUE SE DEBERÍAN RECORTAR TASAS Revira y dice que mantendrá a Powell en la Fed hasta 2028.
MARKO CORTÉS. DEBACLE DEL PAN, POR LA MALA PERCEPCIÓN SOBRE EL 'PRIAN', ERRORES DE GOBIERNOS PASADOS Y 'DINERAL' DE MORENA.
Fuente: FMI.
La ‘disonancia cognitiva’ que provoca AMLO
En cada Consejo de Administración que se está reuniendo en estos días o en cada reunión familiar en la que se decide el destino de las empresas, están surgiendo una y otra vez interrogantes respecto al futuro del país
En días pasados le comentamos que, durante mayo y junio, hubo una caída del empleo formal.
Una de las hipótesis plausibles respecto a los motivos del descenso es la incertidumbre prevaleciente en diversas empresas, que las ha motivado a hacer una pausa en sus proyectos.
En los debates de los Consejos de Administración o en las reuniones familiares tienden a darse dos posiciones.
Por un lado, están aquellos que creen que el cambio de AMLO a Claudia Sheinbaum es positivo y que tendremos en los siguientes años una política más amigable con la inversión privada.
Otros, mantienen el escepticismo y piensan que las cosas estarán aún peor que con AMLO.
Su argumento es que, en este sexenio, al menos había el recurso de un Poder Judicial independiente y un Poder Legislativo en el que no había mayorías calificadas.
Ello cambiará seguramente en los siguientes meses.

En la perspectiva de esta visión, las cosas se pondrían peor y para los grandes capitales, más valdría ir considerando en qué otros mercados pueden invertir, que no sea en México.
Los más pesimistas no solo ven un panorama negativo para el futuro, sino que visualizan una próxima crisis financiera.
No es imposible que ocurra lo que esa visión señala, pero es más probable que esas perspectivas estén teñidas por la ideología.
En este mundo tan incierto, todas las perspectivas son posibles. ¿Quién iba a imaginarse un intento de asesinato contra Trump? ¿Qué otros hechos que no contemplamos van a ocurrir en los próximos meses? Nadie lo sabe.
Me resulta curioso que algunos empresarios estén deseosos de que algunos expertos les pronostiquen el apocalipsis que viene, para justificar su decisión de no invertir.
Claro. Los más grandes empresarios no admitirían esta perspectiva si no es que estuviera plenamente fundamentada. Y hoy no lo está.
Lozano no acepta oferta de FMF y queda fuera de la
selección
LUEGO DE INTENSAS negociaciones, Jaime Lozano ya no es más el técnico de la selección mexicana. La eliminación de México en la primera ronda de la Copa América encendió las alarmas en la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sobre el futuro del Tricolor y le ofreció a Lozano y su cuerpo técnico ser parte del equipo de un técnico más experimentado –es fuerte el rumor del regreso de Javier Aguirre–para encarar el Mundial de 2026 –México-EU-Canadá– y posteriormente hacerse cargo del proceso rumbo a 2030; sin embargo, el ex de los Pumas no aceptó la oferta. En un comunicado, la FMF informó que la primera semana de agosto dará a conocer los ajustes en el equipo mexicano. Antonio Ortega
Tampoco lo estuvieron los pronósticos del seguro triunfo de Xóchitl que algunos propalaban, o una devaluación brusca del peso frente al dólar que debiera haber llegado desde hace ya muchos meses, y simplemente no llega.
Hay un contrasentido en la imagen de muchos empresarios: ¿cómo puede ser posible que un régimen ‘antiempresarial’ como el de López Obrador arroje un saldo tan positivo para muchas empresas?
Y más aún, ¿cómo podría un gobierno futuro como el de Claudia Sheinbaum ofrecer un horizonte optimista si en el camino veremos la “destrucción del Estado de derecho”, como muchos lo pronostican?
La Encuesta de Opinión Empresarial del Sector Manufacturero, que es levantada por el INEGI y el Banxico, arrojó en junio un índice de 59.9 puntos, al preguntarse respecto al futuro de la empresa, lo que refleja una percepción optimista. El horizonte entre el optimismo y el pesimismo son los 50 puntos. Hay claridad de que el optimismo prevalece.
Este mismo índice estuvo por arriba de los 60 puntos en la construcción, el comercio y los servicios no financieros.
Los empresarios lo confiesan, cuando se trata de los dineros de sus empresas, están optimistas.
Hay un concepto muy usual en la sicología que se denomina ‘disonancia cognitiva’.
Cuando uno espera que los hechos se comporten de cierta manera y resulta que al final lo hacen de otra completamente diferente a lo que uno había imaginado, surge un choque.
Si fuéramos racionales, nos obligaríamos a examinar nuestro patrón de creencias para tratar de entender en qué parte no está funcionando bien.
Pero usualmente, rechazamos los hechos y buscamos de qué manera construir una realidad paralela.
Cuando se esperaba un desastre económico y resulta que la mayoría de las empresas tienen la expectativa de un mejor futuro, hay algo que no está funcionando bien en la visión de muchos expertos. No digo que no haya riesgos en la economía y en la sociedad, pero cuando las cifras de inversión productiva crecen a tasas de más 8 por ciento anual, no podemos imaginar que sea el pesimismo lo que prevalece.
Pero, a veces no logramos recuperarnos de esa ‘disonancia cognitiva’.

En su segunda revisión del año, el FMI se mostró optimista sobre 2025
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó su pronóstico de crecimiento para México a 2.2 por ciento en 2024 comparado con el 2.4 por ciento previsto en abril pasado, como reflejo de la desaceleración de la economía de Estados Unidos, dijo Petya Koeva Brooks, directora adjunta del departamento de Análisis del FMI.
Hacia el 2025, el organismo mejoró su estimado para el PIB de México a 1.6 por ciento, 0.2 puntos porcentuales arriba de lo previsto tres meses antes.
"Hemos revisado un poco a la baja el estimado para este año a 2.2 por ciento, pero esto viene después de un fuerte crecimiento el año pasado de 3.2 por ciento, cuando vimos mucha inversión de los no residentes en la actividad de la construcción y expansión de manufactura, que fue en gran medida para responder a la demanda del mercado estadounidense. Ahora, algo de eso se está desvaneciendo o se está volviendo menos pronunciado, y también es reflejo de la desaceleración en Estados Unidos", explicó Petya Koeva en la presentación de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés) de julio.
En cuanto a la inflación, la perspectiva para México es que se alcance el objetivo del banco central hacia finales del 2025, y si bien considera que la política monetaria en el país ha sido adecuada, reconoció percibir signos de presión sobre la inflación de servicios por los recientes aumentos salariales promovidos por el gobierno.
"La inflación se ha estabilizado desde mediados de 2023, aunque así como hemos visto en otros países, estamos viendo signos de una inflación de servicios más rígida, y es entonces cuando algunos de los aumentos salariales están influyendo", destacó la funcionaria durante la videoconferencia desde Washington.
En la actualización del WEO, el FMI ajustó a la baja las perspectivas económicas para Estados Unidos a 2.6 por ciento en 2024, 0.1 puntos porcentuales menos a lo previsto en abril, y para 2025 se mantuvieron estables en 1.9 por ciento, esto después de un crecimiento sólido el año pasado.
INDICADORES LÍDERES
Siguen las revisiones
El FMI revisó a la baja por segundo reporte consecutivo las expectativas de crecimiento económico de México para 2024, afectadas por una desaceleración esperada de EU, esto aún cuando el organismo mantuvo sin cambios las perspectivas de PIB de la economía mundial.
Expectativas del crecimiento económico para México (2024)
Variación porcentual
Proyecciones del PIB países seleccionados
Variación porcentual
Economías desarrolladas
emergentes
A LA BAJA
Reduce FMI expectativa del PIB para México a 2.2% este año
El organismo internacional recortó la previsión de abril pasado, argumentando debilidad en la economía de Estados Unidos
“La economía de Estados Unidos es un motor para la economía mexicana”, dijo Sandra Martínez, analista de México ¿Cómo Vamos?, y destacó la repercusión en México que se dejó ver en el dato del IGAE de abril con un retroceso mensual de 0.6 por ciento, además de otros datos que también muestran signos de menor dinamismo en la producción industrial tanto en construcción como en las manufacturas. Así, la menor expansión económica en México como anticipa el FMI, se explica por el efecto de desaceleración en Estados Unidos, “pero también el impacto que están teniendo una vez concluidos los megaproyectos de esta administración
saliente, vamos a estar viendo menor dinamismo en la economía y también algo tan preocupante como la menor generación de puestos de trabajo”, dijo la experta.
FACTOR EU
En un análisis, Grupo Financiero Banorte afirmó en un reporte que coincide con los riesgos que resalta el FMI, ya que “en este contexto, la victoria cada vez más evidente de (Donald) Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre deja en claro los riesgos de posturas más radicales en temas comerciales, fiscales y migratorios, entre los más importantes”.
Por su parte, Grupo Financiero
Monex resaltó que “los resultados nos muestran que las expectativas de crecimiento permanecen con cierta resiliencia (al igual que en el informe WEO de abril), pero destacando ciertos riesgos a corto plazo que han ganado importancia”. En este sentido, explicó la firma, “el comercio internacional se perfila con una recuperación de 3.25 por ciento anual en 2024-25, luego de registrar estancamiento en el año previo; para ello, será clave un mayor dinamismo en las manufacturas, así como una neutralización de las recientes tensiones comerciales”
El pronóstico sobre México del FMI se alinea con el de la Organización para la Cooperación y Desa-
ADVIERTE RIESGOS PRECIOS Y SALARIOS PRESIONAN INFLACIÓN A NIVEL GLOBAL
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambio sus proyecciones para el crecimiento global en 3.2 por ciento durante este año; sin embargo, alertó sobre riesgos a la baja ante desafíos inflacionarios como altos precios de servicios y salarios, que podrían provocar endurecimiento monetario por más tiempo, con efectos perjudiciales al crecimiento económico en general. “A menos que la inflación de bienes disminuya aún más, el aumento de los precios de los servicios y de los salarios puede mantener la inflación general por encima de lo deseado”, expuso en su actualización del WEO. Explicó que desafíos a la desinflación en las economías avanzadas podrían obligar a los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de EU, a mantener altos los costos de endeudamiento por más tiempo, lo que "pondría en riesgo el crecimiento general”, detalló. Leticia Hernández
rrollo Económicos (OCDE), de 2.2 por ciento en 2024, aunque dista del número proyectado para 2025 de 2.0 por ciento. El Banco Mundial también recortó sus pronósticos sobre México en junio pasado a 2.3 por ciento, 0.3 puntos menos que lo previsto en enero y para el 2025 anticipa un repunte de 2.1 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), es más optimista con un crecimiento del PIB de México esperado para este año en 2.5 por ciento.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Gasoductos en México, un buen negocio
Desde luego los gasoductos se han convertido en un buen negocio para varias empresas, aunque tampoco hay que dejar de lado la contribución al medio ambiente, ya pueden reducir la huella de carbono de manera importante.

Ahí, igual empresas nacionales, que fondos internacionales tienen puesto el ojo y varios se encuentran en análisis de opciones de participar en proyectos que se han estado diseñando desde hace años y que se han ido concretando poco a poco.
Está el ejemplo de la empresa de origen francés Engie, que en México lleva Felisa Ros y que ya tiene todo listo con un fondo privado de infraestructura no cotizado gestionado/administrado por Macquarie Asset Management, que lleva Ernesto González para, por fin, poner en marcha la ampliación de un gasoducto en la Península de Yucatán, que próximamente gobernará por primera vez Morena con Joaquín Díaz Mena, lugar en donde el PAN había tenido el control las últimas décadas.
La demanda de energéticos ha crecido en los últimos años y al firmar el acuerdo de asociación podrán echar a andar la ampliación del gasoducto Energía Mayakan, que duplicará la capacidad de transporte de gas natural para esa zona del país, a donde están llegando grandes empresas a instalarse y además se tiene el proyecto del Tren Maya para carga.
La infraestructura energética en México debe crecer de manera rápida, pero también que se brinde energía segura y asequible; con ese gasoducto se surtirán las dos plantas de ciclo combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en la región, ya que la demanda está en aumento en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, que requieren cada vez más energía.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

Por lo que igual BofA Securities y Sumitomo Mitsui Banking Corporation dieron la asesoría financiera a la empresa francesa para que la operación se concretara.
En la parte del cuidado de medio ambiente, se estima que este proyecto pueda reducir la huella de carbono en hasta 7.4 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año, tema que todas las empresas no deben dejar de lado, ya que los inversionistas cada vez toman más en cuenta el compromiso de sustentabilidad, y quien no esté en ese camino, quizás se irá olvidando de tener financiamiento.

Los ciberataques no reportados Hay muchas críticas hacia la empresa Ticketmaster tras el envío de un correo electrónico informando a los millones de clientes que tiene que sufrió un hackeo y que los ciberdelincuentes tuvieron acceso a información financiera de sus clientes, lo que puede servir para realizar fraudes futuros, todo esto ya está siendo investigado por autoridades mexicanas.
Pero en el otro lado, muchos se preguntan si el Banco de México que tiene al frente a la gobernadora Victoria Rodríguez no debería de cambiar la forma en que dan a conocer los hackeos a instituciones financieras.
Y es que actualmente sólo informa de manera pública qué tipo de institución financiera fue atacada sin mencionar su nombre.
Por ejemplo, en este año, sólo hay dos reportes, uno de una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) que en marzo sufrió un ataque y tuvo una vulneración informática del servicio de transferencias
electrónicas que provee a sus clientes, los cuales aseguró no fueron afectados, eso sí, ellos tuvieron un daño por 124.11 millones de pesos.
En abril fue un banco el que tuvo una vulneración informática a través de un código malicioso de tipo ransomware que dañó sus canales electrónicos y sucursales, lo que le costo 16.38 millones de pesos, pero los clientes afirman no tuvieron problema alguno.
¿Quién a la Secretaría de Cultura?
Sin duda, hay muchas opciones para ocupar ese cargo, una larga lista de intelectuales que han apoyado a la ganadora de las elecciones Claudia Sheinbaum y sobre todo, catedráticos de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) listos para reforzar el gabinete.

Pero mañana, que se darán a conocer los responsables de las secretarías restantes, y luego del retraso en las designaciones que se tenían previstas la semana pasada, las especulaciones a la orden del día, y una de ellas fue que sería secretaría de Cultura, Beatriz Gutiérrez Müller, pero ella se ha limitado a decir que no.
Si bien para muchos las señales estaban ahí y se veía como una candidata viable dado su perfil académico, también se ha recordado que cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno, eran recurrentes las reuniones de un grupo de amigas, por amistad e, inevitablemente, consolidando un grupo político: Rosa Icela Rodríguez, desde que era secretaria de Gobierno de la CDMX y después como secretaria de Seguridad; la fiscal capitalina, Ernestina Godoy; la secretaria de Finanzas, Luz Elena González; la canciller Alicia Bárcena y, en ocasiones, Beatriz Gutiérrez Müller. Hoy, cuatro de ellas están ya en el gabinete, pero la investigadora ha dicho que no, aunque las señales decían que sí formaría parte. Eso sí, dado su interés en la historia de México, no descartemos trabaje en algunos temas con la futura presidenta o asesorando, tal como ya lo hace la joven empresaria Altagracia Gómez
Fibra Mty sigue fortaleciéndose

La que sigue por buen camino es Fibra Mty, que lleva Jorge Ávalos, ya que tiene todo el respaldo del banco de origen norteño, Banorte, que dirige Marcos Ramírez, que le dio un crédito bilateral quirografario por hasta 245.4 millones de dólares, siendo el crédito bilateral más relevante en nocional en la historia del fideicomiso. Es la tercera vez en un plazo de 12 meses que la Fibra ha reducido el costo de su deuda, perfilándose en tener un buen crecimiento en los siguientes meses. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Felisa Ros
Beatriz Gutiérrez Müller Jorge Ávalos
Victoria Rodríguez
Obras que no iniciaron o no se completaron
El 5 de octubre de 2020, el presidente López Obrador y los empresarios del CCE firmaron el Acuerdo para la Reactivación Económica tras la pandemia, que comprendía en un inicio, 39 proyectos de infraestructura por una inversión acumulada de 297 mil millones de pesos
De esa inversión, 38 mil millones de pesos correspondían a siete proyectos que estaban ya ejecutándose.
De manera que la nueva inversión prevista en el Acuerdo era de 259 mil millones de pesos, monto cercano a 1 por ciento del PIB.
De los proyectos anunciados, cinco eran del sector energía, que sumaban 99 mil millones de pesos, equivalentes a la tercera parte del total a invertir en infraestructura.
El proyecto más importante era la instalación de una planta coquizadora en la refinería de Tula, que implicaría una inversión de casi 55 mil millones de pesos.
Durante la conferencia de
ADVIERTE SECTOR PRIVADO
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz

prensa matutina del presidente AMLO del pasado 3 de mayo, el director general de Pemex, Octavio Romero, informó que la actual administración invirtió 8 mil 647 millones de dólares en las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
La coquizadora de Tula requirió 5 mil 146 millones de dólares, con el objetivo de reducir la producción de combustóleo e incrementar en 80 mil barriles la de gasolina y diésel.
Según Romero, se prevé que inicie operaciones en julio de este año; o sea, este mes. Lo que no dijo es que terminó teniendo un sobrecosto alto.
Por su parte, la coquizadora de Salina Cruz necesitó de 3 mil 501 millones de dólares y se estima que pueda producir 74 mil barriles de gasolina y diésel.
Sin embargo, esta instalación no logrará estar lista en este sexenio, pues para septiembre se quedará con un avance físico del 54 por ciento.
De regreso al Acuerdo para la Reactivación Económica, el segundo proyecto más relevante por su monto era la construcción del tren Ciudad de México-Querétaro, con una inversión de más de 51 mil millones de pesos.
Esta obra iba a ser ‘revivida’ en junio del 2021, después de que fue cancelada en el gobierno de Peña Nieto, pero tampoco vio la luz en la 4T.
La semana pasada, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que
Reforma judicial detendrá inversión por nearshoring
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Las inversiones por la relocalización de empresas, fenómeno conocido como nearshoring se detendrán si en México avanza la propuesta de reforma para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros integrantes del Poder Judicial, advirtió José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Lo que nos han dicho es que si México entra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, detendrán esas inversiones”, dijo respecto a las empresas extranjeras interesadas en invertir en México ante las oportunidades derivadas del nearshoring.
En este sentido, anticipó que con una reforma judicial en los términos planteados por el Ejecutivo, la situación se agravaría, pues de por sí ya hay proyectos validados y con financiamiento autorizado, “que están detenidos por esta incertidumbre jurídica para la inversión”, señaló en su participación en el primero

de los tres foros sobre la reforma al Poder Judicial organizados por el organismo empresarial.
“Y eso es lo que nos preocupa, de por sí la inversión extranjera directa prácticamente es reinversión de utilidades, es muy poco lo que es inversión fresca y hay un gran potencial para esa inversión fresca, pero hay que darle esa certidumbre jurídica y ese es el objetivo de estos foros, el mejorar el Poder Judicial para dar certidumbre jurídica para
“La obra del tren México-Querétaro iba a ser 'revivida' en junio de 2021, después de que fue cancelada en el gobierno de EPN, pero tampoco vio la luz en la 4T”
“La instalación de la coquizadora de Salina Cruz no logrará estar lista en este sexenio, pues para septiembre se quedará con un avance físico del 54 por ciento”
su programa de infraestructura proyecta la construcción de un tren de pasajeros para la ruta México-Querétaro-Guadalajara, con un periodo de ejecución de 4.7 años para entregar en 2029. El Acuerdo para la Reactivación Económica era una reanudación del Plan Nacional
de Infraestructura, presentado a finales de noviembre de 2019, que contemplaba una inversión de 859 mil millones de pesos en 147 proyectos.
El objetivo del Acuerdo era crear entre 185 y 190 mil empleos, así como alcanzar la meta de inversión pública y privada de 25 por ciento del PIB en 2024, es decir, al cierre de la administración.
En 2023, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.2 por ciento anual, resultado principalmente de factores internos como el buen desempeño del consumo y la inversión privados.
En el cuarto trimestre de 2023 se presentó una desaceleración respecto a los tres meses previos, debilidad que prevaleció en el primer trimestre de 2024.
Aun así, entre enero y marzo de este año la inversión fija bruta representó 24.1 por ciento del PIB, después de que en el cuarto trimestre de 2023 su proporción en el PIB fue de 24.6 por ciento.
Además de que casi se alcanzó la meta de 25 por ciento del PIB, la inversión acumuló cuatro trimestres con una participación de más de 24 por ciento, derivada no del efecto del Acuerdo, sino de otras obras públicas como la refinería Olmeca-Dos Bocas y el Tren Maya.
los ciudadanos, las familias, las empresas y que haya mejor desarrollo para el país”, detalló Medina Mora a los asistentes. Junto con especialistas en la materia, la Coparmex llevó a cabo el primer foro para discutir la reforma judicial y junto con los que se realizarán en Monterrey y en Guadalajara; a finales de agosto presentará una propuesta sobre cómo mejorar al Poder Judicial de lo que hoy existe.
Desequilibrios. Quienes ganan un salario ligeramente por encima del mínimo, terminan recibiendo mucho menos de éste en el neto, pues se les descuenta tanto el Impuesto Sobre la Renta (ISR), como el gasto en Seguridad Social.
AFIRMAN EXPERTOS
Sugieren nivelar. Ningún sistema fiscal, por diseño, debe generar que quien gana poco más del mínimo, al pagar ISR reciba menos del parámetro.
Apoyos. Los apoyos a los más pobres deben darse por medio de las transferencias, porque no es opción bajar impuestos.
Afecta inequidad fiscal a pobres y empleados
El sistema fiscal mexicano adolece de un problema de inequidad horizontal, ya que las personas que tienen ingresos un poco por encima del salario mínimo, cuando pagan el ISR y las retenciones de seguridad social, al final acaban con un ingreso neto menor comparado con un trabajador del minisalario, advirtió Nora Lustig. En entrevista, la directora del Instituto Compromiso con la Equidad, de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, indicó que es un tema preocupante al que nadie le está dando la importancia.
“Hay algo que pasa en el diseño de las retenciones de seguridad social, que la gente que está un poco por encima del mínimo no
gravable, termina ganando en el neto una cantidad inferior al mínimo, porque ya pagarían el ISR y las retenciones de la seguridad social”, señaló la experta. Explicó que eso es la desigualdad horizontal, porque ningún sistema fiscal por diseño debe generar que alguien que gana algo más en términos brutos, termine ganando menos en el neto, por lo que habría que revisar. También recomendó focalizar más los apoyos a la población que vive en pobreza moderada, porque en este estrato, luego de recibir su pensión, la gasta y termina pagando más impuestos de lo que reciben, pues son pagadores netos de impuestos. Felipe Gazcón
PANORAMA COMPLICADO. José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
LUCÍA
FLORES
Reportan tasas bajas generalizadas
Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y de los bonos mexicanos reportaron bajas generalizadas en la subasta de valores gubernamentales. De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México (Banxico), la tasa de los Bonos M a 30 años abandonó momentáneamente su máximo histórico alcanzado cuatro semanas antes, al reportar una disminución de 23 puntos base para quedar en 9.93 por ciento anual.
Ventas minoristas en EU se estancan
Las ventas minoristas en Estados Unidos lograron esquivar un escenario negativo, al estancarse 0.0 por ciento mensual en junio, que resultó mejor a la caída esperada de 0.3 por ciento, de acuerdo con la Oficina del Censo. El dato sugiere cierta resiliencia del consumo, ya que además
PRINCIPALES
En los Cetes, la mayor baja se registró en la tasa de los papeles a dos años (693 días), que en esta subasta registró una baja de 29 puntos base, para quedar en 11.19 por ciento anual, su menor nivel desde la primera semana de noviembre de 2023.
A 175 días el rendimiento se ubicó en 11.21 por ciento, 8 puntos menos, mientras que a tres meses y a un mes las tasas disminuyeron 2 y 1 puntos, con lo que se ubicaron en 11.10 y 10.89 por ciento, en cada caso. Eleazar Rodríguez
el dato de mayo se revisó al alza de 0.1 a 0.3 por ciento. Pantheon Macroeconomics estimó que el consumo creció 2.1 por ciento a tasa anualizada en el segundo trimestre, por encima de la tasa del 1.5 por ciento del inicio del año, pero debajo del ritmo promedio del 2.7 por ciento del 2023.
“De cara al futuro, es probable que se produzca una nueva desaceleración del consumo. El crecimiento de los ingresos laborales seguirá moderándose a medida que los empleadores respondan a la mejora de la disponibilidad de mano de obra desacelerando los aumentos salariales”, de acuerdo con Pantheon Macroeconomics. Alejandro Moscosa
Tras el ataque
El bitcoin acumula una ganancia de casi 18 por ciento desde su mínimo del pasado 7 de julio; en las últimas dos sesiones el impulso vino de una postura favorable del candidato republicano por las criptomonedas.
Cierre diario del bitcoin, en dólares por criptomoneda
‘Factor Trump' impulsa bitcoin a 65 mil dólares
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La interpretación de los inversionistas sobre una postura a favor de las criptomonedas por parte del binomio que está comenzando a formarse en representación del Partido Republicano, con Donald Trump y JD Vance, ha impulsado la cotización de dichos activos.
El bitcoin subió ayer hasta su ni-
vel más alto desde mediados de junio, al situarse en los 65 mil 315.23 dólares, después de haber avanzado 1.2 por ciento, mientras que en las últimas seis sesiones acumula un incremento de 12.7 por ciento. Otras criptodivisas que también se dispararon en la jornada fueron ripple con 9.05 por ciento, cardano con 0.53 por ciento, y solana que sumó 0.21 por ciento, entre otras. Jacobo Rodríguez, especialis-
ta de Roga Capital, apuntó que el movimiento de las criptomonedas está ligado a los eventos que han transcurrido sobre Trump en los últimos días, ya que el atentado del sábado aumentó la posibilidad de que llegue a la Presidencia y el mercado prevé que podría generar algunas propuestas para impulsar esta industria.
Explicó que de alguna manera las regulaciones a los activos financieros, en este caso a los tokens, no son bien vistos porque las instituciones, como la SEC, tendrían alguna injerencia en la operatividad y esa no es la naturaleza de estos activos.
“Creo que si Trump llegara a la presidencia, impulsaría el hecho de que son independientes, que las instituciones se alejen del trazo de la regulación, y quizá proponer algunos planteamientos que impulsen su adopción” dijo.
MÁXIMOS EN WALL STREET
Wall Street siguió reportando rendimientos positivos que llevaron al Dow Jones y al S&P 500 a registrar nuevos máximos históricos. El Dow Jones registró su mayor avance en una sesión desde junio del 2023 al concluir con un alza de 1.85 por ciento; el S&P 500 subió 0.64 por ciento, y el Nasdaq 0.20 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, subió apenas 0.1 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó subió 0.002 por ciento. En tanto, el peso cerró en 17.6439 unidades, con lo cual reportó una apreciación de 0.68 por ciento, de acuerdo con Banxico.
Divisas por euro
Fuente: CoinMarketCap
Promesas de campaña
Los mayores aranceles a los productos chinos por parte de Donald Trump, podrían reducir aún más el déficit comercial que tiene EU con China.
Déficit comercial EU vs China, acumulado enero-mayo de cada año en mmdd
China crecería a la mitad con los aranceles de EU
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Nuevos aranceles del 60 por ciento sobre todas las exportaciones chinas a Estados Unidos reducirían en más de la mitad la tasa de crecimiento anual de China, según una nueva investigación de UBS Group AG, lo que subraya los riesgos para Pekín si el expresidente Donald Trump regresa a la Casa Blanca. Trump señaló este año que estaba considerando imponer un arancel del 60 por ciento a las importaciones chinas. Si eso sucediera, recortaría en 2.5 puntos porcentuales el Producto Interno Bruto (PIB) de China en el año siguiente, según un reporte elaborado por UBS.
Pekín busca un crecimiento de alrededor del 5 por ciento este año después de que la economía avanzó un 5.2 por ciento en 2023. El pronóstico se basa en el supuesto de que parte del comercio se desvía a través de terceros países, que China no toma represalias
Pensión
a menores de 30 subirá con reforma
Las nuevas generaciones gozarán de diferentes beneficios a la hora de jubilarse, dependiendo de su edad, con las nuevas reformas que se aprobaron en 2020 y 2024. Por ejemplo, el porcentaje de pensión aumentará en menores de 30 años. Esto permitirá que crezca la contribución al máximo toda su vida laboral, y alcance un porcen-
y que otras naciones no se unen a EU en la imposición de los gravámenes.
“Con el tiempo, un aumento potencial de las exportaciones y la producción en otras economías puede ayudar a reducir el impacto de los mayores aranceles estadounidenses, pero además existe el riesgo de que otros países también aumenten los aranceles sobre las importaciones procedentes de China”, dijeron economistas liderados por Wang Tao.
UBS prevé que el PIB de China crecerá 4.6 por ciento el próximo año y 4.2 por ciento en 2026. Esa tasa se reduciría al 3 por ciento para ambos años, incluso, con estímulos para contrarrestar el efecto de cualquier arancel.
El Gobierno chino podría utilizar medidas fiscales y flexibilizar la política monetaria para mitigar el impacto de un drástico aumento de aranceles, y es probable que la financiación proviniera de la emisión de bonos especiales del Tesoro, según el informe.
taje de 45, hasta 50 por ciento, indicó Claudia Castro, directora de Retiro de WTW.
“Hablamos de una población tomadora de decisiones y mucho más vulnerable porque no cuenta con alto beneficio de parte de la seguridad social, y además con una expectativa de vida más larga, y sumemos el hecho que las carreras laborales son más cortas por lo que ese periodo de gasto como jubilado puede ser mayor”, dijo.
Los expertos recomendaron que cada persona revise su caso en particular, para que pueda planear con anticipación su retiro; planes privados de jubilación y ahorro voluntario.

Karla Tejeda
Fuente: Oficina del Censo (EU)
ACTUALMENTE EN MÉXICO las certificaciones de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y de Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias (EDGE), son las más importantes en materia de construcción.
ATRAEN A INQUILINOS POR EL NEARSHORING
Fibras certifican cuatro veces más inmuebles en eficiencia energética e hídrica en
México
Descarbonización
Las Fibras han certificado más de 7 millones de metros cuadrados de espacios de trabajo, hoteles y malls para el nearshoring.

El principal reto para los dueños de naves y oficinas es la energía, por lo que aceleran sus planes para transformar sus espacios.
Las Fibras se encaminan a descarbonizar y volver más eficientes la mayoría de sus portafolios.
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En los últimos cuatro años, los principales Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) del país como Fibra Uno, Fibra Mty, Danhos, Prologis, Terrafina y Fibra Storage, entre otras, han certificado más de 7 millones de metros cuadrados de propiedades como inmuebles ahorradores de energía y agua.
Esto significó que la certificación relacionada con inmuebles ahorradores aumentó poco más de cuatro veces, entre el 2020 y lo que va del 2024, al pasar de 1.6 a 7 millones de metros cuadrados.
“Hoy tenemos el 17 por ciento de nuestro portafolio certificado, de ese el 20 por ciento es de naves industriales, habla mucho del enfoque que ahorita está en el sector industrial, queremos atraer estos inquilinos transnacionales que están relocalizándose”, dijo Ana Karen Mora, directora de Sustentabilidad en Fibra Uno (Funo).
Al cierre del 2023, Funo certificó 17.8 por ciento de su portafolio, equivalente a casi 2 millones de metros cuadrados bajo estándares de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) y de Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias (EDGE, por sus siglas en inglés).
Además, la Funo invirtió 2.3 millones de pesos en estrategias para la ecoeficiencia energética de su portafolio inmobiliario.
Ana Karen Mora agregó que, a pesar de los esfuerzos de propietarios y dueños de las Fibras, aún falta incluir a toda la cadena de proveedores y de inquilinos a las metas de descarbonización y reducción de emisiones, además de acelerar inversiones para generar energía limpia en algunas zonas donde el
suministro es deficiente.
“Este año lo que traemos en particular y creo que va a hacer un game changer es involucrar a la cadena de valor, no sólo proveedores, sino a nuestros inquilinos”, dijo la también titular del comité de Sustentabilidad de la Asociación Mexicana de Fibras inmobiliarias (Amefibra).
Las Fibras aceleraron inversiones y planes de certificación de edificios para la construcción y gestión, implementando estrategias de eficiencia energética, reciclaje, gestión de residuos, uso de plantas de tratamiento y reforestación.
Adicionalmente, entre las 15 Fibras que conforman a la Amefibra han liderado emisiones de bonos verdes y ligadas a sustentabilidad por alrededor de mil 900 millones de dólares.
La directiva señaló que el sector debe atender otros temas como la seguridad, el agua, la energía y la mano de obra para no perder la oportunidad del nearshoring.
Al cierre del año pasado, Fibra Mty registró 19 propiedades certificadas con LEED, Plata y Oro, que representan poco más de 263 mil metros cuadrados de superficie, incluyendo LEED O+M y LEED Core & Shell.
“El tema energético es el principal aspecto ambiental del sector inmobiliario, el consumo energético de los edificios y la generación de emisiones representan el mayor porcentaje a nivel global, nuestro reto ahora es completar nuestro inventario de emisiones en toda la cadena de valor y ser zero neto antes del 2050”, dijo en entrevista José Antonio Romero, director de sustentabilidad de Fibra Mty.
Señaló que, ante la coyuntura del nearshoring, además de generar espacios verdes, con energía limpia y consumo de recursos eficiente, el
17
POR CIENTO del portafolio de Funo se encuentra certificado sosteniblemente.
19
UNIDADES certificó la firma Fibra Mty con LEED, Plata y Oro, al cierre de 2023.
sector está buscando involucrar tanto a proveedores como inquilinos y usuarios en la gestión y manejo de residuos y de uso de los espacios.
Por otro lado, Fibra Mty destinó más de 27 millones de pesos en inversión sustentable este año, de los cuales alrededor de 19 millones de pesos están dirigidos para lograr eficiencia energética.
“Las certificaciones representan alrededor del 17 por ciento de nuestro portafolio actual”, agregó Romero. La empresa evalúa integrar sus 106 propiedades en alguna certificación.
Además, ante los retos en materia de energía limpia, Fibra Mty ha desplegado más de 3 mil metros cuadrados de paneles solares en portafolio de oficinas en Nuevo León.
Por su parte, Prologis lanzó el programa de energía Prologis Inc para generar energía solar limpia en la CDMX, que beneficiará a sus clientes CEVA Logistics y Maersk.
“Fibra Prologis considera que la oferta de energía es un obstáculo significativo para el crecimiento del sector inmobiliario industrial en México, el cual tiene ya una disponibilidad limitada de propiedades industriales clase A”, dijo la emisora a inversionistas.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Funo, Mty, Danhos, Prologis, Terrafina y Storage suman 7 millones de m² sostenibles
¿Claudia, y si EU hace una reforma fiscal ‘al revés’?
Analistas sugieren que México recaude más. En Estados Unidos, Donald Trump va por una baja de tasas. ¿Si él gana, cómo actuará la próxima presidenta de México?
El primer acto relevante de Donald Trump como presidente durante su gestión de la década pasada fue la de reducir los cobros de impuestos a las empresas. Como candidato promete bajarlos más.
La tasa bajó del 35 por ciento al 21 por ciento casi tan pronto como llegó a la Casa Blanca. La intención que comunica ahora es la de bajarla al 15 por ciento, en pos del crecimiento económico. En México la tasa corporativa de Impuesto Sobre la Renta es del 30 por ciento.
¿De conseguirlo, hará dudar a inversionistas estadounidenses que quieran instalar fábricas y negocios al sur del río Bravo? En términos relativos, ese rubro será mucho más barato allá.
Varias revelaciones emergieron en una entrevista exclusiva con Trump realizada por Bloomberg Businessweek (revista que será publicada en México en agosto por EL FINANCIERO).
El texto detalla sus intenciones en política y en comercio exterior, lo que incluye un aviso de una continuación de una dinámica que fue el sello de la administración del expresidente: vienen más aranceles.
“¡Los aranceles son buenos para negociar!” Sostiene el político. Es apoyado incluso por Jaime Dimon, líder actual del mayor banco estadounidense, JP Morgan, a quien perfila como próximo secretario del Departamento del Tesoro, cargo que hoy ostenta Janet Yellen.
La narrativa trumpiana ya luce bordada junto con la de la cámara

críticas pueden ayudar a acelerar el crecimiento económico que mejorará las vidas de sus electores y creará un futuro mejor para todos nosotros”.
EXPERTOS DETECTAN VULNERABILIDADES EN MÉXICO
Identifican hasta 12 puntos débiles del sector automotor
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS

empresarial más poderosa: la US Chamber of Commerce, que agrupa a los líderes de las compañías más fuertes de su país.
Ayer, el sitio web de esa organización empresarial promovía en esencia un mensaje compatible con el de Trump:
“Encontrar una manera de aumentar el crecimiento debería ser el objetivo clave de todos los responsables del establecimiento de políticas”, demanda a los candidatos presidenciales Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la US Chamber, en su texto The Growth and Opportunity Imperative for America.
“Durante las elecciones de noviembre y más allá, la Cámara delineará políticas que nos ayudarán a alcanzar la meta de un crecimiento económico real anual del 3 por ciento. Los próximos memorandos le ayudarán a usted y a su personal a ver cómo las decisiones políticas en estas áreas
En mayo avisé aquí acerca del aparente rompimiento de esa Cámara con Joe Biden y el nuevo acercamiento con la hueste de Donald Trump, lo que suma condiciones para su regreso a la Casa Blanca, que incrementaron con el atentado que sufrió el fin de semana.
En la entrevista de la revista Bloomberg Businessweek, el político no aludió directamente a México, pero sí refirió que la inmigración resta oportunidades a comunidades afroamericanas de Estados Unidos y disminuye también los salarios a las que éstas tienen acceso.
Mucho trabajo tendrá como Canciller Juan Ramón de la Fuente.
¿Pero qué tal la que le toca bailar tanto a Rogelio Ramírez de la O como a Marcelo Ebrard, como secretarios de Hacienda y de Economía, respectivamente, en caso de una presidencia de Trump? Este último será el negociador a cargo de lidiar con aranceles.
A Ramírez de la O le concierne la revisión de impuestos. La buena noticia es que la próxima presidenta Claudia Sheinbaum ya hizo preguntas clave: ¿necesitamos una reforma fiscal para completar el gasto, o revisamos si estamos gastando mal y reducimos esas erogaciones?
Estamos en la era de gobiernos que formulan nuevos cuestionamientos, que en el caso de Trump a decir de Jamie Dimon y otros, muchos fueron adecuados.
“Sean honestos” –dijo Dimon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero– “(Trump) tenía algo de razón sobre la OTAN y algo de razón sobre la inmigración. Hizo crecer la economía bastante bien. La reforma fiscal funcionó”.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
VEN MAYOR INCIDENCIA POR CAMBIO DE GOBIERNO
Las páginas web falsas, sistemas y componentes de vehículos apócrifos, y aplicaciones con vulnerabilidades de ciberseguridad son amenazas críticas para el sector automotriz en México.
Sergio Navarro, director de preventa en la empresa de ciberseguridad IQSEC advirtió que cualquier punto de conectividad es vulnerable, afectando tanto a las plantas productoras de automóviles como a los componentes de los vehículos.
“La industria debe estar muy consciente de que cualquier punto de conectividad es vulnerable a los ataques, tanto en las 39 plantas que producen autos en México como en cada uno de los componentes que integran las más de 100 mil unidades que comercializan al mes”, advirtió.
Según el estudio Automotive Cyber Security, los vehículos conectados a internet tienen múltiples objetivos de ataque, incluyendo la Tarjeta SIM y el Wi-Fi.
Los ciberataques no solo afec-

tan a grandes fabricantes, sino también a proveedores y concesionarios, siendo los proveedores el eslabón más débil.
En 2023, el 67 por ciento de los ataques se dirigieron a proveedores de automóviles, por ello Navarro instó a mejorar la ciberseguridad para protegerse. Christopher Calderón
PREPARAN
ESTRATEGIA
Crecen los ‘montachoques’ en los supermercados
Los 'montachoques' denunciados en las tiendas de autoservicio se duplicaron en el último año, por lo que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, contempla reunirse esta semana con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
“Son pocos en números absolutos, en 2019 solo se denun-
ciaron dos casos, pero este 2024 ya llevamos 12, que son reportes provenientes de Veracruz, Puebla Edomex, NL y la CDMX, compartió en entrevista Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
El problema se agravó después del Covid, al pasar de dos a entre cuatro y cinco casos anuales.
Alejandra Rodríguez
Inquietan los atracos a vehículos
Industria armadora anticipa que al cierre del año se tenga un alza de 10% en robos
FERNANDO
NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Durante el primer semestre del año, el robo de vehículos privados y de carga cerró con un registro de mil 713 unidades hurtadas, lo cual significó una ligera baja del 0.93 por ciento respecto al año pasado, mientras en el comparativo mensual se
observa un incremento de robos, lo cual preocupa a las empresas de seguridad privada.
David Román, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) dijo a El Financiero que el proceso electoral, así como los periodos vacacionales y la circulación de carga, han sido factores en el incremento de robos este año.
1,713
UNIDADES HURTADAS se registraron durante el primer semestre del año.
“Tuvimos un crecimiento consistente, esto lo que nos confirma es una tendencia que veníamos viendo de cerca del 9.5 por ciento de crecimiento. Si se mantiene este crecimiento, vamos a llegar a más de 10 por ciento, eso es preocupante aquí, porque siempre que hay cambios de gubernatura o de presidencia, hay cierta inestabilidad”, precisó. Con datos de la organización, el Estado de México es la mayor enti-
dad con robos en el semestre, con un total de 465 reportes, seguido del estado de Puebla donde se ha encrudecido el robo de unidades con un total de 274 reportes y Jalisco con 210 unidades.
Agregó que, pese a los esfuerzos con los gobiernos, la policía y la Guardia Nacional para atender robos, esta situación puede ser constante en aumento hasta septiembre por el cambio de gobierno. Destacó que el año pasado el robo a vehículos pesados y de carga representó un impacto económico de 2 mil millones de pesos.
Contacte con la sección:
Canciller ruso, Serguéi Lavrov, rechaza un orden internacional dominado por Estados Unidos En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, se pronunció contra el orden internacional dominado por Estados Unidos y Occidente que “interpreta la carta de la ONU” de forma perversa y selectiva, según “instrucciones de la Casa Blanca”.

El Servicio Secreto reforzó la seguridad ante la amenaza, pero no evitó el ataque
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
Una amenaza de Irán contra el candidato Donald Trump, que llegó al Servicio Secreto de Estados Unidos, reforzó la protección en torno al republicano antes del intento de asesinato el sábado en un mitin un Butler, Pensilvania, aunque al parecer no está relacionado con el ataque, según funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato.
Sin embargo, los recursos adicionales no evitaron el ataque contra Trump, que dejó al candidato herido de una oreja, mató a un asistente al mitin e hirió gravemente a dos más cuando Thomas Matthew Crooks, de 20 años, abrió fuego con un rifle AR-15 desde un tejado cercano.
La Misión Permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas negó que exista un complot iraní para realizar el magnicidio. “Estas acusaciones no tienen fundamento y son maliciosas. Desde la perspectiva de la República Islámica de Irán, Trump es un criminal que debe ser procesado y castigado en un tribunal de justicia por ordenar el asesinato del general Qasem Soleimani, en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad en 2020. Irán elige el camino legal para llevarlo ante la justicia”, dijo a CNN un portavoz de la misión.
Trump afirmó que cualquier ataque de Irán recibirá una respuesta “mil veces mayor”, luego de la divulgación de informaciones.
Según el sitio web Político, que
SIN VÍNCULO CON EL ATENTADO
EU revela un complot iraní para asesinar a Donald Trump
El candidato republicano promete represalias contra Teherán; Irán dice que acusaciones de la Casa Blanca “son maliciosas”

POR PRIMERA VEZ SERÁ DE FORMA VIRTUAL

como candidato
WASHINGTON, DC.- El Partido Demócrata tiene previsto ratificar de manera virtual y antes de que acabe julio al presidente estadounidense, Joe Biden, como candidato de esa fuerza política para las elecciones de noviembre, confirmaron a EFE fuentes del partido. En la práctica, esa decisión pondría fin al debate interno de las últimas semanas, en el que algunas voces habían pedido a Biden que pusiera fin a su campaña de reelección tras su débil actuación en el debate del 27 de junio frente al exmandatario Donald Trump.
Con la excepción de 2020, durante la pandemia de covid-19, nunca antes se ha nominado a uno de los candidatos de los grandes partidos, el Demócrata y el Republicano, de manera telemática.
Habitualmente, los aspirantes presidenciales reciben la nominación oficial durante sus convenciones. Trump fue designado el lunes como candidato del Partido Republicano en el primer día de la convención de esa fuerza política en Milwaukee, Wisconsin. El Comité Nacional Demócrata ya había tomado en mayo su decisión de nominar oficialmente a
VECES
habría disparado Matthew Crooks contra Trump, el sábado.
cita a funcionarios bajo condición de anonimato, los servicios de inteligencia sospechan de la existencia de un supuesto complot iraní para matar a la embajadora estadounidense en Sudáfrica antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
“Según reportes de prensa, Irán podría estar planeando un asesinato, u otro ataque, contra Estados Unidos en venganza por la muerte del líder terrorista Soleimani”, publicó Trump.
VIOLENCIA POLÍTICA
Mucho antes de que un posible asesino disparara e hiriera al expresidente Trump, la mecha de la violencia política ya estaba encendida en todo Estados Unidos.
Integrantes del Congreso han recibido disparos; el personal de un legislador en Virginia fue atacado con un bate de beisbol; en Louisville, una bala rozó el suéter del alcalde después de que alguien irrumpiera en su oficina de campaña; alguien puso un dispositivo de seguimiento en el automóvil del alcalde de Reno; los funcionarios de Carolina del Sur recibieron amenazas de muerte por una planta de paneles solares. Y en las afueras de Búfalo, un hombre lanzó una bomba casera falsa a través de la ventana de la casa de una candidata a secretaria del condado mientras su familia dormía, con un mensaje que decía: “Si no abandonas esta carrera, la próxima bomba casera será real”.
Biden como candidato de manera virtual antes de la convención demócrata, prevista entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago, Illinois.
BIDEN, REVITALIZADO
Al retomar su campaña en un acto en Las Vegas, en la Convención Nacional de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, Biden dijo que “vamos a tranquilizar los ánimos, pero no dejaremos de hablar con la verdad”.
“¡Estoy totalmente comprometido!”, clamó el presidente y criticó con dureza las políticas de Trump.
“El gobierno de Trump fue un infierno para los afroamericanos”, provocando aplausos entre los asistentes, que coreaban: “¡Cuatro años más, cuatro años más!” . Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Evento. Joe Biden, ayer, en la 115ª Convención Nacional de la NAACP en Las Vegas.
Pensilvania. Donald Trump levantó el puño mientras era sacado del lugar donde sufrió un atentado, el sábado.

EN PUERTA, LOS JJOO
Macron acepta la renuncia del primer ministro
PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó la renuncia del primer ministro, Gabriel Attal, pero lo mantendrá como jefe de un gobierno provisional, mientras Francia se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de París a finales del mes.
La oficina de Macron informó, en un comunicado, que el presidente “aceptó” la dimisión de Attal y de otros ministros, pero “manejarán los asuntos de sus carteras hasta que se nombre un nuevo gobierno”.
No hay un plazo para que Macron elija a un nuevo primer ministro después de las elecciones parlamentarias de este mes, en las que la Asamblea Nacional se quedó sin un bloque político dominante por primera vez en la historia de posguerra de Francia. El gobierno provisional encabezado por Attal se centrará únicamente en manejar los asuntos cotidianos. La sesión inicial de la Asamblea Nacional se realizará este jueves.
Francia estuvo a punto de una parálisis del gobierno desde que las elecciones para la asamblea, a principios de este mes, generaron una división entre los tres principales grupos políticos: la izquierdista Nuevo Frente Popular , los aliados centristas de Macron, y la Agrupación Nacional, de Marine Le Pen. Agencias
“(Ministros) manejarán los asuntos de sus carteras hasta un nuevo gobierno”
COMUNICADO
Esquivamos una bala; la otra, quién sabe
Benjamín Disraeli, primer ministro británico durante el cénit de la era victoriana, alguna vez acotó que “recurrir al asesinato nunca ha cambiado la historia del mundo”. Sarajevo en 1914 ciertamente lo refutaría, y no sabremos hasta noviembre si Pensilvania en 2024 ratifique lo errado que estaba en su apreciación acerca de cómo puede comportarse y repetirse o no la historia. Y si bien escribo esta columna al día siguiente del manifiesto intento de asesinato de Donald Trump –sin mayores detalles aún de qué pudo haber motivado al atacante, un republicano registrado– y previo al arranque formal de la Convención Nacional de ese partido en Milwaukee, la ungida oficial de su candidato y a la espera del tono y narrativa que adoptarán éste y su partido, me temo que el sonido de percusión de balas y las imágenes de un desafiante Trump con el puño en alto y sangre en el rostro siendo removido del templete por el Servicio Secreto, podrían alterar irremediablemente el curso de la elección presidencial.
La campaña de 2024 en Estados Unidos ya se perfilaba como una contienda entre un liberalismo debilitado y socavado por sus propias contradicciones, demasiado frágil e inseguro para defenderse, y un movimiento autoritario y reaccionario dispuesto a todo, a romper todas las barreras y a destrozar todas las instituciones. Desde la fundación de la república secular-liberal estadounidense (secular
DESDE ESTE DOMINGO
Arturo Sarukhan
Opine usted: sarukhanassoc.com

al menos entendida en términos de su rechazo a elegir una religión sobre otra como oficial; liberal al menos en su fe en el individualismo y los contrapesos al poder), los elementos antiliberales de su sociedad han estado en guerra constante contra ésta. Puesta de nuevo hoy esa misma mesa, la pregunta más importante es qué hará Trump con esto. Sospecho que la respuesta no será reconfortante. La violencia ya estaba implícita en gran parte de la retórica de campaña republicana; ahora es explícita, y en un país tribalizado, con un promedio de 120 armas en manos de civiles por cada 100 habitantes, puede ser una mezcla explosiva. Ninguna explicación
del clima tóxico, inadmisible, peligroso y de polarización que impera en Estados Unidos puede ignorar el hecho de que desde la campaña de 2016, es el propio exmandatario el exponente más vocal de la radicalización y la violencia política en el país. Y es que el fascismo siempre se ha alimentado de la violencia. Trump ha usado reiteradamente el lenguaje del odio y la violencia, recurriendo a la narrativa deshumanizadora de los “otros”. Tampoco se puede obviar que los suyos de nueva cuenta recurrieron, tal y como sucedió en las horas inmediatas al atentado contra Trump con voces de la extrema derecha, sobre todo aquellas que aspiraban a convertirse en su compañero de fórmula, al lenguaje irresponsable y flamígero de la acusación y la conspiración. Y por mucho que haya quienes intenten postular que los extremos en ambos partidos son igualmente responsables de la temperatura fisible de la política estadounidense, no hay comparación legítima alguna: es sólo uno de los dos partidos el que encubre a sediciosos, abreva de las patrañas de una “elección robada”, habla de “baños de sangre” o usa el lenguaje del odio y se refiere a quienes piensan distinto o son distintos con los vocablos hitlerianos de “escoria” y “alimañas”.
Al igual que Trump, es posible que Biden igualmente coseche dividendos en la antesala de las cinco semanas definitorias que faltan para la Convención Demócrata en Chicago –por lo menos en los próximos días– con la despre-
Ejército israelí reclutará a judíos ultraortodoxos, pese a protestas
Nuevos ataques de Israel dejan más de 60 palestinos muertos en la Franja de Gaza
DEIR AL- BALAH AGENCIAS
Ataques aéreos israelíes causaron la muerte de más de 60 palestinos en el sur y centro de la Franja de Gaza, incluido un ataque que impactó una zona segura que había sido declarada por Israel y que estaba repleta de miles de personas desplazadas. El bombardeo más mortífero se perpetró cerca de una gasolinera en las afueras de la ciudad sureña de Jan Yunis, en Muwasi, una región costera que forma parte de la “zona segura” humanitaria donde las fuerzas militares israelíes le han indicado a los palestinos que se re-

fugien para escapar de las ofensivas en otras partes del territorio. Los responsables del Hospital Nasser de Jan Yunis dijeron que 17 personas habían fallecido. Zonas cercanas están llenas de tiendas de campaña.
De momento no había comentarios por parte de las fuerzas militares israelíes sobre el ataque. Se perpetró en la misma zona donde funcionarios de salud de Gaza di-
surización del debate interno de su partido sobre si debe dimitir como su candidato. Ahora la atención volverá a centrarse en su rival. Y puede ser demasiado pronto para especular –como algunos se apresuraron a hacer– que las ya de por sí buenas perspectivas electorales de Trump posdebate presidencial son ahora infranqueables. Presidentes y candidatos en la historia política moderna de Estados Unidos han sufrido atentados o han sido asesinados y en ningún caso el efecto de empatía hacia la víctima o su partido –en sondeos y perspectivas electorales– ha durado más que algunas semanas. Pero también sin duda alguna, a diferencia de ese pasado, las condiciones hoy, en estos Estados Unidos de América de 2024, son únicas. La bala bien le habrá pasado de cerca a Trump, pero con mejor puntería esa bala lo habría convertido en un mártir, incendiando seguramente con ello al país. Pero qué secuelas conlleve este episodio para lo que ocurra camino al 5 de noviembre, en las urnas y para la democracia estadounidense es, en este momento, una gran incógnita. Puede que estemos a meses de la mayor crisis que haya conocido el Estado liberal estadounidense desde la Guerra Civil. Por ello, con todo y el deplorable atentado contra Trump, no debiera ser tan difícil subrayar y explicitar lo que todos deberíamos estar defendiendo y combatiendo, y por qué nos debe importar. Y todos deberíamos estar aterrorizados por lo que podría venir después.
Saldo. Los ataques aéreos en la Franja de Gaza impactaron en una zona repleta de personas que estaban refugiadas.
jeron que más de 90 palestinos, incluidos niños, murieron a causa de un ataque el sábado que, según Israel, tenía como objetivo al principal comandante militar de Hamás, Mohammed Deif.
En tanto, el Ejército israelí anunció que emitirá avisos de citación para jóvenes ultraortodoxos a partir del domingo, con el objetivo de reclutarles en medio de la guerra con Hamás y la escalada con Hezbolá en

la frontera norte, pese a la oposición de este sector religioso. Los judíos ultraortodoxos (haredí) han protagonizado numerosas protestas en las últimas semanas contra la integración forzosa de sus jóvenes en el Ejército, después de que el Tribunal Supremo ordenara al gobierno tomar medidas para aumentar el número de jóvenes religiosos que realizan el servicio militar obligatorio.
CARTA DESDE WASHINGTON
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Cambio. Gabriel Attal renunció, pero permanecerá en el cargo.
Paco Ignacio Taibo II se mantendrá al frente del FCE, confirma Sheinbaum
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó anoche, a través de redes sociales, que Paco Ignacio Taibo II se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica durante su gobierno. El funcionario y su esposa, Paloma Saiz, se reunieron con la exjefa de Gobierno.

CRITICA A CALDERÓN
“No nos deslindamos de los errores de nuestros gobiernos pasados”
“No logramos traducir en las urnas el entusiasmo que había en las calles”
MARKO CORTÉS
Líder nacional del PAN
Marko se sacude de responsabilidad y echa culpas por caída del PAN
Anticipa que dejará la dirigencia del partido en octubre conforme a sus estatutos y que no va por la coordinación panista en el Senado en la próxima legislatura
El líder blanquiazul asegura que hizo “lo correcto”, aunque “con errores humanos”
Ante la debacle electoral del PAN y a menos de tres meses de concluir su mandato, Marko Cortés, su presidente nacional, se exculpó de las derrotas en los últimos seis años como dirigente del partido azul. Cortés Mendoza atribuyó los
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El magistrado Reyes Rodríguez propuso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarar improcedentes cinco de las impugnaciones que presentaron priistas en contra del método y convocatoria para la elección de la dirigencia nacional del partido tricolor.
descalabros a la “perversa percepción del PRIAN ”, a los “errores de nuestros gobiernos pasados”, al “brutal dineral” de Morena y el gobierno en las campañas, a la “intervención del crimen organizado y a un Presidente más populista y que menos respetó la ley electoral”. En entrevista para el programa EntreDichos, de El Financiero, con el periodista René Delgado, el panista, aunque sostuvo que “se hizo lo correcto”, admitió que “hubo algunos errores humanos” y que “se pudieron
LAS REMITIRÍA AL TRICOLOR
LA PROMESA.
Marko Cortés señala que seguirá en el partido y que no lo verán “como exdirigente criticando a mi partido desde fuera”.
haber hecho mejor las cosas”. De inicio, señaló que “no pudimos quitarle a nuestra candidata (presidencial, Xóchitl Gálvez) la perversa percepción de ser del PRIAN. Ella no era del PRIAN, ni siquiera del PAN, era de la sociedad,
pero no logramos comunicarle a la gente que ella era la que nos pedían, la que fue a tocar la puerta de Palacio Nacional y que no se la abrieron”. Recalcó también que “no nos deslindamos de los errores de nuestros gobiernos pasados; no nos desligamos con claridad y puntualidad de algo que el PAN no tuvo nada que ver, del nombramiento, en su momento, de Genaro García Luna. ¿Nosotros qué? ¿Los panistas qué? La institución no tuvo nada que ver”. En suma –dijo– “no logramos
Magistrado propone rechazar las impugnaciones sobre interna del PRI
Dentro de su proyecto, Rodríguez Mondragón expone que las impugnaciones son improcedentes, y propone ordenar a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI
para que atienda estos reclamos.
La decisión se debe a que los reclamos tienen que ver con decisiones que se tomaron dentro del instituto político, por lo que sostuvo
traducir en las urnas el entusiasmo que sentíamos en las calles y no tuvimos una propuesta diferenciadora; caímos en la trampa de los programas sociales y no logramos un proyecto distinto del que nos está gobernando y terminamos avalando una política clientelar”.
Reconoció que de 2000 a 2006 perdieron cuatro puntos porcentuales de votación; de 2006 a 2012, ocho puntos, y de 2012 a 2018, hasta 17 puntos porcentuales.
No obstante, resaltó sus logros. “En 2024 tuvimos la misma votación que en 2018. No es consuelo, pero quiere decir que resistimos al gobierno más populista, que menos respetó la ley y con la intervención del crimen organizado”.
Y agregó que “he sido el dirigente que volvió a reencontrar a muchos panistas, como Margarita Zavala y a Vicente Fox, que es un gran mercadólogo, un polemista, un baluarte”. Anticipó que dejará la dirigencia del partido en octubre conforme a sus estatutos, que no va por la coordinación panista en el Senado en la próxima legislatura y que él sólo nombrará a los coordinadores provisionales en ambas cámaras legislativas, en tanto la nueva dirigencia hace los nombramientos formales. Criticó que el expresidente Felipe Calderón “no ha entendido que ahorita nos necesitamos todos” y aceptó que “nuestras diferencias iniciaron cuando no apoyé a su hermano para ser presidente municipal de Morelia, en 1998, porque perdió la interna, y después cuando yo era senador quise ser gobernador de Michoacán y Calderón mandó a su hermana, Luisa María Calderón, como candidata”. Subrayó que, a diferencia de sus críticos de hoy que le reprochan sus derrotas y su alianza con el PRI, “no me iré, permaneceré en el PAN, con cargo o sin cargo; terminaré en breve de ser presidente del partido, pero no me verán como exdirigente criticando a mi partido desde fuera”. A su juicio, “es incorrecto criticar al partido” desde fuera y remarcó que las diferencias se discuten en los órganos internos de decisión y deliberación. Redacción
el cual emiten normas propias que regulan su vida interna”, remarcó Rodríguez Mondragón.
que primero tienen que analizarlo dentro del partido.
“Los institutos políticos gozan de la libertad de autoorganización y autodeterminación, motivo por
Asimismo, el magistrado planteó que la comisión resuelva, a más tardar, el 22 de julio, fecha que tienen para registrarse quienes aspiran a la presidencia del tricolor
Por ello, los priistas deben presentar un juicio para la protección de los derechos partidarios del militante ante el propio partido.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diálogo. El periodista René Delgado y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, en EL FINANCIERO
TRAS RECLAMO DE… AMLO
Desde 1998, la SCJN puso las bases para evitar la sobrerrepresentación
Los ministros en ese entonces buscaron que se resguardara el pluralismo político
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Desde 1998, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya estableció que, al tratar asuntos electorales, la ley se debe analizar de forma sistemática; es decir, tomando en cuenta todo el marco legal en la materia. En este sentido, los ministros señalaron en su fallo que el análisis de
estas normas debe buscar resguardar el valor del pluralismo político. Además, los ministros señalaron que no se puede únicamente aplicar la ley de forma literal, para asegurar que las minorías se vean protegidas frente a una mayoría.
Si bien en esta decisión la Corte se centró en el reparto de diputaciones plurinominales, la sentencia también hace énfasis en que se debe evitar una sobrerrepresentación en el Poder Legislativo.
Todo surgió después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces dirigente del PRD, presentó la acción de inconstitucionalidad 6/98 en contra de una
“(Se debe buscar garantizar), de manera efectiva, la pluralidad en la integración de los órganos legislativos”
FALLO DE LA SUPREMA CORTE EN 1998
VAN 8 RECLAMOS
Posible reelección
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió dos nuevas impugnaciones en contra de los acuerdos del PRI que buscan abrir la puerta a la reelección de Alejandro Moreno.
Con estos dos nuevos juicios, el tribunal suma ocho reclamos en contra de los acuerdos del Consejo Político y la Comisión Nacional de Procesos Internos para la elección de la dirigencia tricolor para el periodo 2024-2028.
Con estos recursos, los priistas también reclamaron la convocatoria para el proceso interno de elección de las personas titulares de la presidencia y de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Estos nuevos recursos fueron presentados por Aureliano Juárez González, secretario jurídico y de Transparencia del CDE PRI Hidalgo, y por Omar Jalil Flores Majul, expresidente municipal de Taxco, Guerrero.
A estos dos nuevos recursos se suman los seis que el TEPJF ya tenía registrados hasta este lunes, que han sido tramitados por figuras prominentes del tricolor, como
ley de Quintana Roo que buscaba darle una sobrerrepresentación al PRI en el Congreso estatal.
En ese momento, el entonces dirigente perredista reclamó los cambios que se hicieron al artículo 229 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Quintana Roo, que introducía una nueva fórmula para asignar diputaciones de representación proporcional.
Con esto, argumentó López Obrador, se le concedía a un partido con 40 por ciento de los votos, y con 32 por ciento del total de diputados del Congreso obtenidos por el principio de mayoría relativa, 52 por ciento de los integrantes de la legislatura.
Eso resultaba en una sobrerrepresentación artificial de hasta 12 por ciento a favor del partido tricolor, reclamó el PRD.
Sin embargo, por unanimidad, el pleno del alto tribunal aprobó el proyecto presentado por la entonces ministra Olga Sánchez Cordero, con el que tiraron la ley estatal que daba esa ventaja.
El fallo se dio debido a que en la Constitución se establece en el artículo 54 que en materia electoral se debe buscar garantizar, “de manera efectiva, la pluralidad en la integración de los órganos legislativos”.
Con esto, la Corte permitió que los partidos minoritarios pudieran acceder a un escaño.
Asimismo, en la sentencia publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) el 28 de octubre de 1998, los ministros justificaron que, “en algunos casos, se premia o estimula a las minorías y en otros se restringe a las mayorías”.
de Alito suma más quejas

Quiere AMLO dejar legado… y a recomendados
Tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum han negado que el aún mandatario influya en la designación del gabinete. Ayer, sin embargo, hubo una marcada sugerencia del Presidente para mantener en la próxima administración, no sólo su legado, sino también a sus recomendados. El mandatario dijo que habrá continuidad de la ‘4T’ y agregó que “muy probablemente” también habrá continuidad en el IMSS con Zoé Robledo al frente; en Cofepris, con Alejandro Svarch como titular, y en Salud, con Ruy López Ridaura, como subsecretario. “Son de lo mejor”, apuntó. Y aunque negó haber hablado de ello con Sheinbaum, atajó que no mantenerlos sería un desperdicio. A ese paso, en una de esas hasta recomienda a Hugo López-Gatell. Ya veremos el peso de la ‘sugerencia’ en la presidenta entrante.
Alito, ¿“sin ambiciones personales”?
Contrastante, por decir lo menos, resultó el mensaje del aferrado dirigente del PRI, Alejandro Moreno, cuando afirmó ayer que “México siempre tiene que ser primero, más allá de las ambiciones políticas personales o del grupo en el poder”. Como si no tuviera suficientes problemas en su partido, en el que insiste y lucha por quedarse, junto con su grupo de incondicionales, como presidente hasta 2032, por encima de todo, el campechano llamó a los priistas a defender al Poder Judicial “por encima de ambiciones personales y del grupo en el poder”… ¿No se habrá mordido la lengua?
Algo traman Xóchitl y sus amigas
Xóchitl Gálvez tuvo una alegre reunión con dos viejas amigas: Kenia López Rabadán, quien fue su jefa de oficina como candidata presidencial, y Mariana Gómez del Campo, jefa de la oficina del excandidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada. Gálvez Ruiz se limitó a decir: “Tengan la certeza de que vamos a seguir dando la pelea. Aquí estamos en pie de lucha, alzando la voz y tomando acciones para construir un mejor México”. ¿Qué estarán tramando las panistas?
La sombra del “es un honoooor, estar con...”
A pesar de que Claudia Sheinbaum cosechó 36 millones de votos, el efecto del obradorismo no se aleja de sus eventos. Ayer, durante un encuentro con mujeres, algunas intentaron corear “es un honor estar con Obrador”, pero la animadora rápido puso orden para que la frase fuera “es un honor estar con Claudia hoy”. Por cierto, los organizadores también tuvieron que insistir durante 15 minutos para que se escucharan fuerte los aplausos, y es que la bulla apabullante que se da en las presentaciones del aún Presidente, acá no surgió de manera espontánea.
Planta Bertha Alcalde a
diputados
Justo cuando los diputados están ya en los cierres de sus trabajos en todas las comisiones, de último momento ayer la directora del ISSSTE, la morenista Bertha Alcalde Luján, canceló su reunión que tenía programada con las comisiones de Seguridad Social y de Vivienda. Y fuerte se quejó el panista Éctor Jaime Ramírez con un mensaje a la funcionaria: “¡Hay que rendir cuentas! El Presidente está escandalizado con la corrupción en el ISSSTE. La Secretaría de Seguridad detectó corrupción por 15 mil millones de pesos y hay sanciones a más de 700 servidores públicos de la institución”. ¿Quién será el relevo en el instituto?
Reelección dañó a diputados de Morena
son los expresidentes
que el método para el proceso de la renovación de la dirigencia para el periodo 2024-2028 será a través de la asamblea de consejeros nacionales. Pedro Hiriart
En un acto de contrición ante sus pecados cometidos, la presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral, Graciela Sánchez Ortiz, de Morena, se confesó ayer ante periodistas y dijo que la reelección directa y consecutiva hizo daño a diputados y senadores. Y es que admitió que “una de las desventajas de la reelección de legisladores es que se vuelve una práctica y ya no hay un compromiso verdadero con los ciudadanos”. Lo malo es que lo dijo cuando muchos de su partido, y de todos los demás, ya se reeligieron hasta tres veces. Y además aceptó que “ya no se les da la oportunidad a otros compañeros de participar”.
Mensaje. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell. La semana pasada, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó
Enemigos de México
La designación del senador James David Vance, mejor conocido como J.D. Vance, como compañero de fórmula de Donald Trump para la vicepresidencia, son pésimas noticias para México. Vance, un exmarine, se encuentra en la primera línea de la infantería que quiere que el jefe de la Casa Blanca, sin importar que sea republicano o demócrata, envíe tropas a México para combatir a los cárteles de la droga porque, afirma, han desestabilizado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en un plazo no mayor de tres años podrían convertir este país en un Estado fallido.
Vance, a diferencia de Trump que ha jugado políticamente con el tema de los cárteles de las drogas mexicanos, está ideológicamente convencido de que hay que acabarlos antes de que el fentanilo acabe con la sociedad estadounidense. “Este tema es personal”, afirmó en un spot que difundió durante su campaña para el Senado en 2022. Es cierto. Nacido en el seno de una familia disfuncional en Middletown, una pequeña comunidad rural en la gran zona metropolitana de Cincinnati, Ohio, vio la degradación de su madre en un matrimonio sin amor, con mucho alcohol y opio. En aquel spot pregunta, “¿es usted racista?, ¿odia a los mexicanos? No importa lo que digan de nosotros. Primero va Estados Unidos”.
Trump parece un político de extrema derecha, pero Vance ciertamente lo es. Como sucede

con todos los reconvertidos, pasó de ser de un feroz crítico de Trump hace menos de ocho años, a su incondicional en el movimiento MAGA – Make America Great Again–, el eslogan del expresidente en su campaña en 2016. Vance se enteró del nombramiento el lunes, media hora antes de que Trump lo hiciera público, dejando en el camino al senador de Florida Mark Rubio, ante las preocupaciones sobre dos candidaturas del mismo estado, y al gobernador de Dakota del Norte, que firmó una ley draconiana contra el aborto. Para los populistas que abundan entre los leales de Trump, fue un día de fiesta. Abiertamente antinmigrante, aislacionista, proteccionista y globalifóbico, Vance, de 39 años, es un mensaje para los electores nacionales que no quieren extranjeros en sus empleos y una aparente garantía para asegurar el voto en Ohio, uno de los estados que han sido altamente competidos en este siglo, donde el candidato republicano amaneció este martes con una ventaja de casi 9 puntos sobre el presidente Joe Biden.
Ideológicamente, Vance se asemeja a López Obrador, quien como Trump también es pragmático. Pero lo que venga después de las elecciones en Estados Unidos, en noviembre, ya no le tocará al tabasqueño, sino a su sucesora, Claudia Sheinbaum, que es más capaz técnicamente que su mentor, pero no tiene su empaque para enfrentar a un
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa

Vance, como Trump, coincide en que hay que frenar a los migrantes, sin excepción, y acabar con los cárteles de las drogas
toro que siempre acomete. La elección está lejos en el calendario pero cerca en el tiempo, y la relación bilateral con Estados Unidos no está bien, pese a las apariencias.
Pese al suave tono del gobierno de Biden con López Obrador y la tolerancia a sus chantajes con la válvula migratoria, la Casa Blanca le ha reducido drásticamente el nivel
de interlocución. De haber sido primero sus pares la vicepresidenta Kamala Harris, y luego John Kerry, representante especial de Biden con gran prestigio internacional, las dificultades para lidiar con López Obrador las resolvieron con el trato a través de una funcionaria, importante pero de tercer nivel en la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, que sólo hablaba de seguridad y migración con el Presidente, y el desprestigiado embajador en México, Ken Salazar. Un segundo periodo de Biden, si ganara la reelección, probablemente sería diferente, pues ya no tendría que tratar a México con algodones para cuidar el voto, y lo mismo con Trump, que estaría en su último cuatrienio.
De ahí emana el temor que un segundo periodo del expresidente sería de pesadilla para muchos países, y en particular para México con una designación que complica el escenario. Hace un año, en el programa dominical de la cadena de televisión NBC Meet the Press, Vance dijo que, de muchas maneras, el gobierno mexicano estaba desestabilizado por el flujo constante del fentanilo. “Si piensa que el problema del fentanilo es malo ahora –le dijo a su entrevistador–, ¿se imagina dentro de tres años cuando los cárteles de la droga sean más poderosos que el Estado mexicano en sí mismo?”.
En esa misma entrevista se pronunció por el uso del poder militar de Estados Unidos para cazar a los cárteles mexicanos, que, dijo con base en datos de la DEA, en 2020 y 2021 habían
incrementado sus utilidades 14 veces por año con toda la droga que estaban introduciendo a su país. Junto con la decisión de usar a las Fuerzas Armadas contra los cárteles, que es algo que Trump ha dicho que hará tras recuperar la Casa Blanca, la inmigración por México es otra de sus prioridades.
En enero de este año introdujo una iniciativa de ley para prevenir que los agentes federales desmantelaran los alambres de púas y los muros que han levantado los gobiernos de los estados fronterizos con México, para contrarrestar la decisión de la Suprema Corte que le permitía a la administración Biden hacerlo. “Cada estado a lo largo de la frontera con México debe tener el derecho de defender su territorio”, agregó. En mayo calificó de “invasión histórica” el flujo migratorio por la frontera con México. Vance, como Trump, coincide en que hay que frenar a los migrantes, sin excepción, y acabar con los cárteles de las drogas, que ven en ambos casos como amenazas para la sociedad pura, racista y xenófoba en la que quieren vivir y gobernar. Si había preocupación por la posibilidad de que un extremista, radical y populista como Trump regrese a la Casa Blanca, ahora existe la probabilidad de que la elección de noviembre nos regale el dos por uno. Hay tiempo, pero no mucho, para que Sheinbaum construya los dos escenarios, Biden y Harris o Trump y Vance. En los dos casos enfrentará dificultades, pero definitivamente con los ultras republicanos será peor.

@monerorictus
Ministro Aguilar plantea voto popular para elegir a los secretarios de Estado
“Elección de jueces y ministros por votación nos va a llevar a tener no a los mejores”, dice
PEDRO HIRIART
correo@elfinanciero.com.mx
El ministro Luis María Aguilar aseguró que si la reforma al Poder Judicial exige la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, también se debería de aplicar a los secretarios de Estado.
En una conferencia virtual convocada por la organización civil Va por Todos MX, Aguilar Morales comparó la importancia entre las competencias en ambos casos.
“Son altos funcionarios que también tienen responsabilidades
muy grandes, y simplemente son designados por el titular del Poder Ejecutivo a su arbitrio y a su gusto. Si vamos a poner a todos a elección popular, en todo caso se debería de proponer eso”, sentenció.
Además, agregó que esta tampoco es la manera idónea de elegir al gabinete. Sin embargo, sostuvo que se tiene que ser parejo.
Por el contrario, el ministro sostuvo que la elección de los jueces, magistrados y ministros debe ser por su calidad profesional, no por su publicidad o popularidad ante las urnas o ante la gente.
“Un constitucionalista con un poco de sentido común entiende que hacer las elecciones de jueces y ministros mediante votación nos va a llevar a elegir a gente que no necesariamente son los mejores, o peor,

EMITE COMUNICADO
Presidencia:
que tengan compromisos políticos con quienes los apoyaron”, apuntó. En este sentido, el ministro alertó que los juzgadores podrían buscar caminos que los lleven a comprometer su autonomía, lo que, a su vez, afectaría a los mexicanos.
“Si tienen compromisos, no son independientes, y si no son independientes, no les sirven al pueblo de México”, sentenció.
Aguilar Morales insistió en su rechazo tajante a someter a una elección popular a los integrantes del Poder Judicial.
“Ese sistema no puede ser, no debe ser aprobado, porque, además, rompería con el sistema democrático que representa el Poder Judicial, tanto en los estados como el federal, pero sobre todo aquel que nos previene contra las leyes inconstitucionales”, expuso.
Por otro lado, el ministro señaló que reducir a los integrantes de la Suprema Corte, esto como una medida de austeridad, también podría ser riesgoso.
“Disminuir el número de ministros puede hacer todavía más difícil que haya una justicia pronta, como lo pide la Constitución”, aseveró.
Al respecto, el juzgador apuntó que no se puede comparar la labor del alto tribunal mexicano con el que otras cortes a nivel internacional.
“En Estados Unidos, al año resuelve la Corte aproximadamente entre 90 y 100 asuntos. La SCJN, que conoce una gran cantidad de reclamaciones de derechos humanos, está resolviendo 12 o 14 mil asuntos al año”, aseguró.
TEPJF tiene “afán destructor de la democracia”
La Consejería critica la resolución del tribunal de que AMLO sí violó la imparcialidad
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Consejería Jurídica de la Presidencia acusó ayer a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de atentar contra el sistema democrático. Señaló que con subjetividad e ideología, el 4 de julio resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó el principio de impar-
“Magistrados afines a grupos opositores usan su cargo para restringir al Presidente”
COMUNICADO DE LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA
cialidad de la elección del 2 de junio por sus dichos en 36 conferencias. Tras advertir que ya impugnó la sentencia, dijo que, en su afán destructor de la democracia, los magistrados Luis Espíndola y Rubén Lara, así como la magistrada en funciones Mónica Lozano, se vuelven olvidadizos.
Recordó que en 2012 Felipe Calderón, entonces presidente, en
EXPLICA ANTE LA ONU REFORMA ES PARA ACERCAR LA JUSTICIA
A LA GENTE: GUERRA
La iniciativa presidencial de “reforma estructural” al Poder Judicial “propone la elección directa de jueces, magistrados y ministros como un mecanismo para acercar la justicia a la gente, porque la gente se queja”, explicó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, del PRI.
Al acudir al encuentro parlamentario del Foro Político de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la legisladora regiomontana reconoció en el foro internacional que “esta reforma ha sido polémica, pero se tiene que discutir”.
Expresó también que “en cuanto a paz, justicia e instituciones sólidas, integramos de manera institucional la cultura de la paz, y se implementaron reformas a nivel constitucional para alcanzar la paridad de género”.
Víctor Chávez


ALERTA
JAIME
CÁRDENAS Urge revisar escuelas de derecho y nepotismo en el PJF
En medio del debate de una elección por voto ciudadano de ministros, jueces y magistrados, lo que no debe estar a discusión en la reforma al Poder Judicial es la urgente necesidad de revisar el nepotismo, la transparencia de los concursos de oposición en la carrera judicial, la efectividad y seriedad de los miles de escuelas de derecho y los salarios de los juzgadores, alertó el jurista Jaime Cárdenas Gracia.
periodo electoral hizo mención expresa a favor de Josefina Vázquez Mota y el TEPJF resolvió que eran expresiones naturales que no implicaron llamados expresos al voto. Y ahora, “con argumentos baladíes”, resuelven que las expresiones del presidente López Obrador, a pesar de que nunca se refirieron a candidata alguna, sí son violatorias del artículo 134 de la Constitución.
“¿Qué les hace cambiar de opinión? Tal vez, el hecho de que estén en contra de la política humanista del Presidente, con la cual no concuerdan. Pero eso sólo es subjetividad e ideología en la que supuestamente no deben basarse quienes deben actuar con independencia e imparcialidad al juzgar. ¿Acaso defienden sus intereses personales? Que el pueblo lo decida”, dijo la Consejería Jurídica. En un comunicado, agregó que en unas cuantas horas los magistrados de la sala analizaron, proyectaron, discutieron y hasta emitieron votos concurrentes sobre las expresiones vertidas en 36 conferencias del Presidente en 2023, las cuales, agregó, fueron descontextualizadas.
Dijeron que el titular del Ejecutivo sólo expresó sus ideas, e informó a la población y dio respuesta a las preguntas. Agregaron que la resolución resulta absolutamente arbitraria y violatoria de los derechos reconocidos, no sólo constitucionalmente, sino en tratados internacionales.
Indicó que “es muy grave” que haya hasta 85 integrantes de una familia en cargos del Poder Judicial; que 80 por ciento de los concursos en la carrera judicial son cerrados y no dejan entrar a otros abogados, y que existan más de 2 mil escuelas de derecho, lo que hace necesario acreditar sus planes de estudio y los conocimientos que brindan. En su mensaje a la comunidad judicial y a la ciudadanía, el doctor en derecho, académico e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM criticó que “es un nivel de nepotismo alarmante”. Destacó también el tema de las remuneraciones, porque –explicó– “fue el catalizador de la reforma al Poder Judicial”, ya que criticó que “los integrantes de ese poder, incluyendo a los ministros de la Corte, no han querido reducirse los salarios”. Esto es fundamental, recalcó, “en cumplimiento al artículo 127, fracción II, de la Constitución, de que nadie puede recibir un ingreso mayor al del Presidente”. Víctor Chávez
Postura. El jurista Jaime Cárdenas, en foto de archivo.
Planteamiento. Luis María Aguilar, en un foro virtual con Va por Todos MX.
Ante ONU. Marcela Guerra, presidenta de la Cámara baja, ayer, en NY.

