El Diario NTR 2821

Page 1


2-1

CAMPEONES ESPAÑA ES EL NUEVO REY DE EUROPA

● BERLÍN. Levantándose España al empate de Inglaterra y la lesión de su líder, Rodri, golpeando primero con el gol de Nico Williams y volviendo a tocar la gloria doce años después con el gol de Mikel Oyarzabal, para ser la única selección que conquista cuatro ediciones de la Eurocopa. PASIÓN 8A

MESSI LO LOGRA POR LAS NUBES, ARGENTINA ES BICAMPEONA DE AMÉRICA

● MIAMI. Una Argentina al límite, sin Lionel Messi, quien salió lesionado, venció en tiempo extra a Colombia con gol de Lautaro Martínez. La Albiceleste es bicampeona de América y consolida a este equipo como un histórico.

PASIÓN 8A

1-0

Surgen otras 5 zonas de inundación tras lluvias

El sistema de colectores también está siendo incapaz de canalizar toda el agua de lluvia y puede ocasionar que esta brote por las alcantarillas

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La tormenta del lunes 8 de julio en Zapopan reveló que al menos hay cinco puntos nuevos de inundación en este temporal que no están incluidos en el Mapa Único de Inundaciones elaborado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

Cada año surgen nuevos puntos de inundación por los cambios en la infraestructura urbana y los nuevos desarrollos inmobiliarios que van pavimentando la ciudad y saturando los drenajes, reconoció el especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Luis Valdivia Ornelas.

Los nuevos sitios detectados por NTR resultaron de comparar los puntos de inundaciones de vialidades y

WIMBLEDON

vehículos varados reportados por Protección Civil de Zapopan en la lluvia del 8 de julio con el mapa del Imeplan. Por ejemplo, los cruces de Perifé-

rico con Santa Margarita y con Antiguo Camino a Tesistán no aparecen en el mapa, pero fueron escenario de fuertes corrientes de agua el lunes SUMAN

casos de dengue en una semana

NANCY ÁNGEL

GUADALALAJARA

De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica número 27, que corresponde al corte del 8 de julio, Jalisco registró 200 nuevos casos de dengue y sumó un total acumulado de 833 casos confirmados.

Los nuevos casos corresponden a 137 casos de dengue no grave, 61 de dengue con signos de alarma y 2 con dengue grave. A su vez, estos sumaron un total acumulado de 538 casos de dengue no grave, 272 de dengue con

signos de alarma y 23 con dengue grave.

Los datos también arrojan que, hasta el momento, no se han registrado muertes relacionadas a la enfermedad, sin embargo, en días atrás el secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen, aseguró que 25 muertes sospechosas relacionadas al dengue se han analizado, de estos casos 10 fueron descartados y 15 permanecen en análisis.

Los municipios que mantienen la mayor tasa de incidencia son Atoyac, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo y Cuautitlán de García Barragán.

ZMG 5A

pasado, al igual que la intersección de Américas y Serbia, en la colonia Loma Blanca. Tampoco aparecen otros, como bulevar de los Charros y Rodeo, y Mimosas y Santa Margarita, en donde hubo autos varados y personas que debieron ser rescatadas. Valdivia Ornelas mencionó que la urbanización en la parte alta de Santa Margarita y El Cielo provoca que el agua baje y se atore en Periférico y Juan Gil Preciado, y llega afectar hasta el Auditorio Telmex. El problema, dijo, radica en que se está urbanizando por el lado de El Palomar, El Cielo, Bugambilias y Santa Anita, y toda el agua baja afectando a La Lagunita, San Agustín, el arroyo Garabatos, y las zonas de Mariano Otero y López Mateos.

ZMG 2A

ZAPOPAN HALLAN CUERPO DE ADOLESCENTE ARRASTRADA POR LA CORRIENTE

● SIN VIDA. Protección Civil y Bomberos de Zapopan informó que la tarde de este domingo fue localizado el cuerpo de Paola, menor que se encontraba desaparecida luego de que su automóvil fuera arrastrado por la corriente del arroyo El Garabato. ZMG 2A

● ALARMANTE. Lagos de Moreno está en la lista de los 18 municipios con un promedio de letalidad en las localizaciones de personas reportadas como desaparecidas mayor a 40 por ciento. Es el único con más de 70 reportes de ausencias con muertes. ZMG 6A

l ex presidente y candidato republicano Donald Trump aseguró en un comentario en la red social Truth Social que no tiene “miedo” y se mantendrá fuerte y “desafiante” tras el intento de asesinato al que sobrevivió la pasada tarde del sábado en un mitin en Butler, Pennsylvania. “Gracias a todos por los pensamientos y oraciones ayer. Es como si hubiese sido Dios solo el que evitó que lo impensable pasara. No tendremos miedo, sino que nos mantendremos fuertes en nuestra fe y desafiantes frente al mal”, aseguró el ex mandatario, que se encuentra en Nueva Jersey. El presidente, como lo hizo el sábado, se refirió a la familia de la víctima mortal así como a las personas heridas, sobre las que pidió su pronta recuperación. “En este momento es más importante que nunca que nos mantengamos unidos y mostremos nuestro verdadero carácter como estadounidenses, manteniéndonos fuertes y decididos y no permitiendo que el mal gane”, añadió.

Trump espera ser parte de la Convención Nacional Republicana.

ARGENTINA COLOMBIA

Ponen señales visuales y auditivas en túneles

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que instalarán señales visuales y auditivas en túneles con riesgo de inundación en Zapopan.

Destacó que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) ya terminó las pruebas del sistema automático de detección de inundaciones en el túnel de Avenida Central y Periférico que, en caso de que las bombas de desalojo pluvial a cargo del municipio y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) “no funcionen y el agua supere el nivel del machuelo, emite una señal visual y auditiva para alertar del riesgo de cruzar”.

El mandatario añadió que estos prototipos también se están instalando en los túneles de 5 de Mayo norte y sur, Mariano Otero sur y Cañadas, y estarán en constante monitoreo durante todo el temporal.

El año pasado, un hombre de 80 años de edad y su cuidadora, una mujer de 53 años, fallecieron en el paso a desnivel de Avenida Central y Periférico, luego de que el espacio quedara inundado en cuestión de segundos.

La actualización más reciente del Mapa Único de Inundaciones (MUI) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) indica que en la metrópoli hay 35 túneles de alto riesgo ante las inundaciones, de los cuales 15 están vinculados con cauces: en ocho hay cauces cercanos y siete sobre cauces desaparecidos.

Además, Zapopan es el municipio con mayor número de Sitios Recurrentes de Inundación (SRI) con 175, después está Guadalajara (78), Tlajomulco (44), San Pedro Tlaquepaque (34), Tonalá (15) El Salto (9), Ixtlahuacán de los Membrillos (8) y Juanacatlán y Zapotlanejo documentan 4 cada uno. El nivel de prioridad de los SRI se mide según las características de las zonas inundables, la frecuencia de inundación, el nivel de riesgo de inundación del Atlas Metropolitano de Riesgos, y del conocimiento empírico del personal de los ayuntamientos de los municipios metropolitanos, se indica en el MUI.

AUMENTA RIESGO

EN TÚNELES

En 2023, Georiesgos Jalisco informó que en la metrópoli había 25 túneles peligrosos porque acumulaban agua en segundos, lo que representaba casi la mitad de los 46 túneles documentados en la metrópoli por el Imeplan. Sin embargo, para este año son 35 los pasos a desnivel que son riesgosos.

En septiembre pasado, luego de la muerte en el paso a desnivel de Avenida Central y Servidor Público, David Zamora, titular de la SIOP, adelantó que las alertas se colocarían en puntos críticos de Avenida Periférico. En general, este año identificaron 15 nuevos SRI, que representan 11 más en comparación al 2023 debido a que, del total registrado el año pasado, dos fueron reclasificados como sitios de monitoreo de inundación, mientras que tres más se unificaron por su contigüidad, según el Imeplan. Para definir un SRI se toman en consideración los eventos de lluvias intensas de corta duración en sitios específicos (lluvias convectivas) y/o lluvias intensas de larga duración (lluvias torrenciales), en sitios donde anteriormente eran poco frecuentes las inundaciones.

PREVENCIÓN. Autoridades colocan

señalizaciones en el túnel de Avenida Central y Periférico.

Brotan nuevas inundaciones

POR CAMBIOS EN LA INFRAESTRUCTURA URBANA

Hay cinco puntos nuevos de inundación que no están incluidos en el Mapa Único de Inundaciones elaborado por el Imeplan

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La intensa lluvia del pasado lunes 8 de julio paralizó una parte de Zapopan y reveló que, cuando menos, hay cinco puntos nuevos de inundación por este temporal que no están incluidos en el Mapa Único de Inundaciones elaborado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). Cada año van surgiendo puntos nuevos de inundaciones por los cambios en la infraestructura urbana y los nuevos desarrollos inmobiliarios que van pavimentando la ciudad y saturando los drenajes, consideró el especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Luis Valdivia Ornelas. Los nuevos sitios detectados por NTR resultaron de comparar los puntos de inundaciones de vialidades y vehículos varados reportados por la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zapopan en la lluvia del 8 de julio con el mapa hecho por el Imeplan. Los cruces de Periférico con Santa Margarita y con Antiguo Camino a Tesistán no aparecen en el mapa, cuando ese día fueron escenario de fuertes corrientes de agua, al igual que la intersección de Américas y Serbia, en la colonia Loma Blanca.

ARROYO EL GARABATO

Puntos tradicionales se inundan con más frecuencia

■ Una característica de los últimos años es que las zonas que tradicionalmente se inundan, ahora ocurre de forma más frecuente y almacenan más cantidad de agua, como Plaza del Sol, Arroyo Seco, la zona de Plaza Patria o el polígono de San Andrés.

“Alcanza mayor velocidad el agua, y mayor altura de la inundación, eso sí lo estamos observando de los últimos años hacia acá, que no nada más ahí esas nuevas zonas de inundación, sino las que tradicionalmente se han estado inundando, se están inundando con mayor frecuencia”, afirmó el especialista de la Universidad de Guadalajara Luis Valdivia Ornelas. Jessica Pilar Pérez

Tampoco aparecen otros puntos que registraron hasta vehículos varados el lunes: bulevar de los Charros y Rodeo, con dos automóviles y cuatro personas rescatadas, y Mimosas y Santa Margarita, donde se quedaron dos automotores.

Valdivia Ornelas mencionó que la urbanización en la parte alta de Santa Margarita y El Cielo provoca que el agua baje y se atore en Periférico y Juan Gil Preciado, y llega afectar hasta donde está ubicado el Auditorio Telmex.

Aseguró que también los colectores están siendo incapaces en canalizar toda el agua y puede ocasionar a que esta brote por las alcantarillas.

Lo que últimamente ocurre y que causa inundaciones, mencionó, es que se está urbanizando por el lado de El Palomar, El Cielo, Bugambilias y Santa Anita, y toda el agua baja, afectando a La Lagunita, San Agustín, el arroyo Garabatos y las zonas de Mariano Otero y López Mateos. El especialista informó que, como

Localizan a Paola, menor arrastrada por la corriente

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Protección Civil y Bomberos de Zapopan informó que la tarde de este domingo fue localizado el cuerpo de Paola, menor que se encontraba desaparecida luego de que su automóvil fuera arrastrado por la corriente del arroyo El Garabato.

El comandante Jaime Moreno Cacho, director de Operaciones, informó que el cuerpo de la menor fue localizado sobre el camino al Tajo en la colonia La Gigantera, en San Pedro Tlaquepaque: “Fue localizada la menor en el interior del cauce de lo que es el arroyo El Seco, en un embalse de aproximadamente unos diez por diez metros, afortunadamente fue localizada y ahorita se está haciendo lo propio a través de las dependencias correspondientes”, precisó.

El comandante explicó que la localización del cuerpo se logró a través de

EN JALISCO. Paola sería la cuarta víctima que ha dejado el temporal 2024.

Universidad de Guadalajara, tienen su propio portal de información y pronto sacarán también un mapa con la información que han recabado en todos estos años.

Aclaró que de 2018 a 2022 han documentado 31 nuevos puntos de inundación y faltan por sumar los del año pasado y los que surjan en este temporal.

El especialista aseguró que en un periodo de 100 años han detectado 571 zonas de inundaciones y todas están activas, ninguna lo ha dejado de ser, y de éstas, 185 son más las peligrosas, como los pasos a desnivel, canales como El Seco o Santa Anita, El Deán, El Ferrocarril, zonas deprimidas y otras.

“Desde la primera que se inundó, se sigue inundando, por ejemplo, la calzada Independencia, que fue la primera zona que se inundó, se sigue inundando, entonces todas estas zonas que en un periodo de 100 años se han inundado se siguen inundando”, acotó el especialista.

la llamada de una persona que transitaba por las inmediaciones de la presa Las Pintas. Los hechos que derivaron en el incidente ocurrieron durante la tormenta del miércoles por la noche, cuando la menor, aproximadamente a las 22:00 horas, circulaba en su vehículo en el canal pluvial del cruce calle Río Azares y Camino Nacional, momento que fue arrastrando por la corriente y horas posteriores localizado sin ella, esto sobre la calle Mateo del Regil y

Villa Caracol, en las inmediaciones del arroyo El Garabato. Precisó que la búsqueda concluyó con un total de 135 elementos de diversas corporaciones como Protección Civil y Bomberos de Guadalajara Tlaquepaque, El Salto y Zapopan, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional,

Cruz Roja, integrantes del área de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como binomios caninos y escuadrón de drones.
TORMENTAS.
MICHELLE
VÁZQUEZ

ELECCIÓN GDL

Sin incidentes, finaliza revisión

● El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco informó que el pasado viernes 12 de julio a las 21:25 horas se dio por concluida la diligencia para la revisión de los 36 empaques de la elección de munícipes en Guadalajara, donde Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano (MC) fue declarada presidenta municipal electa. Reportaron que fue “sin incidentes”. El incidente promovido por MC en el Juicio de Inconformidad

JIN-180/2024 tuvo como objetivo computar los resultados de 59 casillas que se encontraron capturadas con 0 votos. Se llevaron solamente 36 empaques porque estos podían contener una diversidad de paquetes electorales. Ilse Martínez

IMELDA PÉREZ

MC comete fraude procesal

● Laura Imelda Pérez, presidenta municipal electa de Tlaquepaque, afirmó que la ex candidata de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya, pretende engañar a la gente y a la autoridad, ya que presentó como prueba un video editado de las declaraciones del cardenal emérito, Juan Sandoval Íñiguez, quien claramente llamó a que no se votara por Morena.

Pérez precisó que el fallo de la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral, que mandata al local a sancionar al Cardenal Emérito Juan Sandoval Íñiguez, en realidad beneficia a Morena, la verdadera parte agraviada por las declaraciones del clérigo, por lo que destacó que MC comete fraude procesal al presentar pruebas alteradas. Ilse Martínez

Destinan 115 mdp para posgrados

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

El CGU aprobó formalmente los antecedentes para sentar la gratuidad en posgrados de esta Casa de Estudio

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG)

aprobó 99 millones 301 mil 395 pesos de pesos para la creación del Fondo Compensatorio para la Transición Gradual hacia la Gratuidad de los Servicios Educativos de Posgrado y 15 millones 844 mil 400 pesos para el Programa de Apoyo para Alumnado Inscritos a Programas de Posgrado en la UdeG para la condonación de matrículas a posgrado.

El rector general de la casa de estudios Ricardo Villanueva Lomelí, resaltó que este sería el fondo de becas para posgrado más grande de México.

“Estamos a casi nada de poder hablar de la gratuidad en el posgrado en la universidad, no se puede plantear así porque tampoco sería correcto, hay posgrado que debemos dejar la puerta para que puedan cobrarse, hay posgrados en vinculación con la industria, con algunos sectores productivos, lo más correcto es que se haga vinculación y el posgrado se pague”, agregó.

Villanueva Lomelí afirmó que, ante

la ausencia de recursos a este nivel de estudios, estos se sostienen a través de la generación de recursos propios y comunidades que han emprendido proyectos de posgrados.

“Mientras no exista el Fondo de Gratuidad, que la Ley de General de Educación marca que debe existir para poder hablar de gratuidad en el posgrado, me parece que el modelo correcto es el que estamos adoptando, becas para el posgrado, el posgrado cuesta y le cuesta los Centros Universitarios”, explicó el rector.

Resaltó que esta sería una política de estado que busca impulsar la casa de estudios para mostrar la necesidad e importancia de los posgrados en el desarrollo de la sociedad de cara al presupuesto constitucional 2025.

El fondo tendrá el objetivo de otorgar un apoyo económico al Centro Universitario o al Sistema de Uni -

versidad Virtual por cada alumna o alumno nacional inscrito en los programas de maestría y doctorado de la UdeG además que obtenga una condonación total de la matrícula con lo señalado en las reglas de operación el apoyo se otorgará durante los ciclos escolares 2024 A y 2024 B. Mientras que el Programa de Apoyo Para Alumnado tendrá la meta de otorgar apoyos económicos para alumnado nacional inscrito en programas de maestría y doctorado de la UdeG que resulten afectados por la falta de becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y tengan modificado en 2023. El dinero que fue asignado de recursos provenientes del programa institucional de Reducción de Asimetrías (el programa de austeridad) de la UdeG.

CHAPALA. La Virgen de Zapopan visitó a la laguna.

RELIGIÓN

Piden intercesión de “La Generala” en Chapala

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Este domingo la Virgen de Zapopan, nombrada por sus fieles como “La Generala”, visitó Chapala para congregar a las y los fieles.

El Cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, mencionó que la visita de “La Generala” fue para pedir su intercesión para que se logre un buen temporal de lluvias en este año.

“Al mismo tiempo que pedimos esta gracia, este regalo, del agua de la lluvia abundante y necesaria, tomamos confianza y debemos hacernos responsables de cuidar y de bien usar este elemento tan importante para la vida”, expresó el cardenal Robles Ortega.

El Gobierno de Chapala precisó que la visita reunió a un aproximado de 6 mil personas que también pidieron por el incremento en el nivel del lago de Chapala.

“Está celebración religiosa, además de traer fe y esperanza para los chapalenses, aporta una derrama económica de más de 4 millones de pesos a nuestro municipio”, informaron en un comunicado.

CGU. El rector de la UdeG resaltó que este sería el fondo de becas para posgrado más grande de México.

EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com

Lunes 15 de julio de 2024

MÁS ALLÁ DEL DINERO

Felices vacaciones

Termina el Ciclo Escolar 2023-2024, lo que supone un espacio de respiro no sólo para estudiantes y trabajadores de las instituciones educativas, sino para padres de familia e inclusive para la población en general, dado el impacto en la reducción de la circulación vehicular.

Sin embargo, el planeta sigue girando. Las vacaciones, al menos en México, han sido históricamente momentos de decisiones fuertemente impopulares (como los gasolinazos de 2017) y a nivel internacional se mantiene un proceso de fuertes tensiones, como el atentado (real o no) en contra de Donald Trump. Durante este periodo seguirán ocurriendo situaciones trascendentes y hay que mantenernos al tanto.

Lo anterior no significa que no podamos aprovechar momentos de descanso o relajación, especialmente para los pequeños. Si los periodos vacacionales se quedan especialmente en su memoria, lo que hagamos durante éstos es relevante. Más allá de la escuela, el espacio educativo primordial es el hogar y su entorno. ¿Qué hacer durante los tiempos libres que iniciamos? Un espacio maravilloso en Jalisco, y en el Área Metropolitana de Guadalajara y sus cercanías, podría ser el reconocimiento de sus vestigios históricos. Como Guachimontones, en Teuchitlán, o el sitio arqueológico del Ixtépete, en Zapopan. Sin embargo, este último parece estar totalmente despreciado y semiabandonado por las autoridades.

Durante las campañas electorales en Jalisco, los candidatos procuraron lisonjear al electorado, refiriéndolo a Jalisco como el campeón, el mejor estado, el líder, el más competitivo o el más mexicano. En parte, la educación refiere el orgullo de ser lo que somos, pero la soberbia y la arrogancia que implica el colocarnos por encima de los demás podrán favorecer un espíritu de superioridad, no de cooperación y de reconocimiento hacia los demás. Señalar a Jalisco como el estado “más mexicano” supone una aberración frente a los estados en que predominaron las grandes civilizaciones prehispánicas. Podría decirse que lo mexicano no está sólo en su larga historia, pero tampoco puede disociarse de ella. Restringir lo mexicano al tequila, el mariachi o a algunas playas es un flaco favor a nosotros mismos. Un sitio de moda para los más jóvenes podría ser el recién reinaugurado Trompo Mágico, ahora rebautizado como Jalisco Paseo Interactivo, para que suene como happy , fortaleciendo la búsqueda de disfrazar con términos que suenen como en inglés las obras que pagamos con nuestros impuestos. No parece que esto sea una labor educativa para reconocernos a nosotros mismos, sino para negarnos a ello, queriendo emular la imagen de nuestros vecinos del norte. Esto no es nuevo y, también a nivel empresarial, se estableció como gran referente el México Innovación y Diseño, con el acrónimo Mind, para que suene como mente en inglés.

¿No debería ser, como parte de la promoción educativa, el que en los espacios lúdicos y culturales, se promoviera –sobre todo ante los niños– el orgullo de ser quienes somos y no la búsqueda de ser como lo que no somos? ¿En dónde queda que somos “los más mexicanos”?, ¿qué idea de México tienen quienes nos dicen eso?

DESDE LA DIGNIDAD

Retórica vacía, compromiso ausente

Las recomendaciones de los organismos internacionales parten del reconocimiento de los retos y pendientes en materia de derechos humanos y constituyen pautas para abordarlos. Su aceptación demuestra el compromiso, aunque la práctica ha evidenciado que varias de las recomendaciones se aceptan sólo para que después sean ignoradas. Sin embargo, la situación es aún más grave cuando los Estados ni siquiera se molestan para reconocer las problemáticas y aceptar las recomendaciones.

El 5 de julio, tras la comparecencia de México ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluyó el cuarto ciclo de su examinación en el marco del Examen Periódico Universal (EPU). En este periodo, México recibió 318 recomendaciones de 115 países, siendo un incremento de 54 recomendaciones en comparación con el examen pasado, en 2018, reafirmando la preocupación internacional por la agravante crisis de derechos humanos.

El EPU busca evaluar los avances y retos en el cumplimiento de las obligaciones internacionales y compromisos de derechos humanos por parte de los países miembros de la ONU. Es un mecanismo basado en el envío de informes y diálogo, mediante el cual otros Estados emiten recomendaciones. Durante este ciclo, las recomendaciones abordaron temáticas como desapariciones forzadas, igualdad de género, violencia contra mujeres, tortura, migración y desplazamiento forzado interno, independencia ju-

El Estado desde inicio deja clara su nula intención para atender sus obligaciones internacionales; estas resistencias no permiten evitar que los ciclos de violencia acaben y se fortalezcan las garantías de derechos humanos

dicial, combate a la impunidad, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como derechos de infancias, personas LGBTTIQ+, con discapacidad, privadas de la libertad, periodistas y defensoras de derechos humanos, entre otras.

De las 318 recomendaciones, México aceptó 96 por ciento, “tomando nota”, y no aceptando 14 de ellas. Cabe recordar que en comparación, durante el ciclo pasado, solamente dos recomendaciones no fueron aceptadas. Sin embargo, lo que genera mayor alerta, además de la estadística, son los temas que para el Estado no parecen prioritarios ni relevantes. En este sentido, no se aceptaron las recomendaciones sobre la prisión preventiva oficiosa y arraigo, militarización de la seguridad pú-

blica, movilidad humana y desplazamiento forzado interno, espionaje, o adopción de medidas sobre el uso excesivo de la fuerza. Temas que han sido cruciales ante el contexto actual de inseguridad generalizada, con centenares de miles de víctimas en el país.

Si bien “tomar nota” no implica el rechazo de las recomendaciones, tampoco constituye una muestra de compromiso. A pesar de las pruebas irrefutables del espionaje, el brutal historial de represión y uso excesivo de fuerza pública, o las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado desde inicio deja clara su nula intención para atender sus obligaciones internacionales. Estas resistencias no permiten evitar que los ciclos de violencia acaben y se fortalezcan las garantías de derechos humanos.

El Colectivo EPUMx llamó a las autoridades a considerar seriamente todas las recomendaciones, y construir una guía para la adopción de políticas concretas para materializar su cumplimiento. En la comparecencia de México se sostuvo que las recomendaciones del EPU servirán como un diagnóstico para realizar el diseño de acciones en materia de derechos humanos durante la nueva administración. Esperamos que en esta coyuntura marcada por la transición política, la aceptación de las recomendaciones no sea un gesto diplomático más, sino que los gobiernos de todos los niveles tomen medidas para su implementación, para que el discurso oficial de que en México ya no se violan los derechos humanos algún día pueda ser más cercano a nuestra realidad.

qp@ntrguadalajara.com

En junio de 2022 la Junta de Coordinación Metropolitana presentó la actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI), “herramienta estratégica para comunicar y actuar de manera clara, ordenada y unificada en torno al riesgo de inundación en el Área Metropolitana de Guadalajara”. En ese entonces se identificaron 356 sitios con recurrencia en la inundación, 35 más que en 2021 (lo que representó un incremento de 11 por ciento). Los municipios con mayor número de sitios recurrentes de inundación (SRI) fueron Zapopan (16), Guadalajara (8), San Pedro Tlaquepaque (6) y Tlajomulco de Zúñiga (4). Lugares que, se aseguró, tendrían prioridad en la atención por su recurrencia. Y que cada año aumentan. En la reciente actualización del MUI el 11 de junio anunciaron 15 nuevos SRI. Es cuento de no acabar, porque después brotaron cuando menos ooootros cinco puntos más de inundación (no incluidos en el MUI del Imeplan) con la intensa lluvia que el lunes paralizó parte de Zapopan. Y así, forever. v v v

Ayer localizaron el cuerpo de la joven que con su vehículo fue arrastrada en el arroyo El Garabato, en Zapopan, que creció por la copiosa lluvia. Antes, un adolescente murió en junio al caer en otro arroyo, en la colonia La Higuera, en Zapopan. Ese mes un adulto mayor no salió con vida de un afluente luego de intensa lluvia.

El año pasado perdieron la vida ahogados en un vehículo atrapado en Periférico y Servidor Público un adulto y su enfermera. El arroyo La Culebra, de Tlajomulco, ha sido un peligro: en 2019 murieron cinco personas arrastradas por la corriente. También han fallecido ahogados por crecientes de arroyos de Autlán y San Gabriel. Ayer anunció el gobierno estatal que está instalando en tres túneles un sistema automático de detección de inundaciones en la ZMG. Apenas.

v v v

En 2021, tras las declaraciones del cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, Morena logró que se anularan las elecciones en Tlaquepaque luego de triunfar Citlalli Amaya , de Movimiento Ciudadano (MC). Ahora, al contrario, la alcaldesa con licencia impugnó que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEPJ) no sancionara al arzobispo emérito por otra intervención, y la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio la razón. La alcaldesa electa por Morena, Laura Imelda Pérez Segura, pide no dejarse engañar, que las recientes resoluciones de las autoridades electorales le favorecen, “y ayudarán a desenmascarar a MC que, en Tlaquepaque, pretende engañar a la gente y a la autoridad electoral, presentando un video editado” del cardenal, quien “perjudicó a Morena con sus declaraciones y por eso ordenan sancionarlo”. Normal, el oriundo de Yahualica, de nuevo, en el ojo del huracán. v v v

Atenguillo es un municipio de Jalisco. Su cabecera municipal es Atenguillo, conocido punto de partida de peregrinaciones rumbo a la Virgen de Talpa. Uno de sus ríos se llama Atenguillo. El rector del CUTonalá, José Alfredo Peña Ramos, El Atenguillo, es del primer círculo del Grupo Político de la UdeG. El Consejo General de la UdeG recién aprobó que el módulo de Atenguillo de la Escuela Regional de Ameca se llame Mtro. José Alfredo Peña Ramos, en honor a su labor educativa. Ya nomás falta que aparezca como hombre ilustre de…

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

Tendedero para exhibir a deudores alimentarios

Cinco colectivos feministas realizaron un tendedero de deudores alimentarios en el quiosco ubicado en Plaza de Armas para exhibir a más de 60 padres que no se han hecho responsables de pagar los alimentos a sus hijos, pese a que cuentan con sentencias por ello.

Gabriela Santoscoy, una de las activistas, explicó que es el quinto tendedero que hacen este año y contó que algunos deudores alimentarios se ponen en contacto para evitar ser exhibidos y les hacen creer que ya van a cumplir, pero eso no sucede. “Este no es un tema de amor o desamor, estamos luchando por los derechos de nuestros hijos, como se establece en el interés superior de la niñez”.

Santoscoy recordó que no se trata solamente de un incumplimiento en cuestión de alimentos, sino que los padres abandonan a los hijos, por lo que se incurre en dos delitos diferentes. “Nosotros acudimos a Ciudad Niñez y muchas denuncias no avanzan, sobre todo cuando son personajes con cargos importantes”. La mujer abundó en que los procesos legales son cansados.

PLAZA DE ARMAS. Realizaron un tendedero de deudores alimentarios para exhibir a más de 60 padres.

EN LA CIÉNEGA

Enferman personas expuestas a agroquímicos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através del trabajo académico ‘Exposición laboral a plaguicidas y la salud en agricultores de la Ciénega’, un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara coordinados por Joel Salazar Flores, encontraron que hay alta prevalencia de enfermedades crónicas en personas expuestas a agroquímicos.

El estudio lo realizaron mediante encuestas a personas trabajadoras del campo en los municipios de la Ciénega de Jalisco. Ahí encontraron que la exposición recurrente a los agroquímicos genera síntomas como mareos, dolor de cabeza, visión borrosa, irritación de la garganta, problemas para respirar, temblores, debilidad muscular entre otros.

Pero también hallaron que hay alta prevalencia de enfermedades crónicas, principalmente en mujeres. Los padecimientos encontrados incluyen hipercolesterolemia, hipertensión, diabetes, neurosis, leucemia, cáncer, enfermedad renal, hepatitis y demencia.

Por lo tanto, llamaron a las autoridades sanitarias de Jalisco y de México a realizar estudios a profundidad para conocer si estos males están directamente relacionados con la exposición a los agroquímicos y atender a la población afectada.

DENUNCIAN. Hay alta prevalencia de enfermedades crónicas en personas expuestas a agroquímicos.

SE INAUGURA UN NUEVO PARABÚS

EN LA NUEVA CENTRAL CAMIONERA

● DE ESTRENO. Para seguridad de los usuarios, a partir de hoy, las unidades de ocho rutas que tienen como destino la Nueva Central Camionera tendrán nuevos paraderos habilitados para dejar y subir pasaje en dicha zona, que se construyó gracias a que el Ayuntamiento de Tlaquepaque otorgó en comodato el terreno, y la empresa encargada de la Central de autobuses, quienes habilitaron ese espacio. Se trata de las rutas T21-C01, C4, MP-C03, C102, C105, C106, C35 Colinas y T13A-C01 que hasta ahora subían y bajaban pasaje frente a la estación Central de Autobuses de la Línea 3 de Mi Tren, pero a partir de hoy lo harán en unas islas que se habilitaron en el camellón central de la av. Las Torres. Redacción

Recuperan 1,427

vehículos robados

MEDIANTE EL ESCUDO URBANO C5

La recuperación de vehículos se logró gracias a los reportes ciudadanos a la Línea Única de Emergencia 911

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El Gobierno de Jalisco informó de la recuperación de mil 427 vehículos con reporte de robo en el primer semestre de este año, como resultado de las estrategias operativas entre Escudo Urbano C5 y las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Detalló que la recuperación de vehículos se logró gracias a los reportes ciudadanos a la Línea Única de Emergencia 911, la operación de las cámaras de videovigilancia, lectores de placas, puntos de monitoreo inteligente, red de radiocomunicación y trabajo coordinado con dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipales. “Con el uso de la infraestructura tecnológica de Escudo Urbano C5, mil 142 vehículos fueron identificados a través del protocolo de búsqueda, lo que derivó en cada uno de los casos diversas acciones estratégicas operativas de monitoreo y videovigilancia, lo que permitió obtener la ubicación exacta y posterior recuperación de los automotores”, mencionó a través de un comunicado.

Confirman 200 nuevos casos de dengue EN JALISCO

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA D e acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica número 27, que corresponde al corte del 8 de julio, Jalisco registró 200 nuevos casos de dengue y sumó un total acumulado de 833 casos confirmados. Los nuevos casos corresponden a: 137 casos de dengue no grave, 61 de dengue con signos de alarma y dos con dengue grave. A su vez, estos sumaron un total acumulado de 538 casos de dengue no grave, 272 de dengue con signos de alarma y 23 con dengue grave.

VIDEOVIGILANCIA. Imagen tomada de un video del Escudo Urbano C5 de un vehículo robado.

También explicó que, a través de la plataforma de rastreo y localización satelital, se detectaron 95 vehículos. A estos se le dio seguimiento en tiempo real de los reportes con la generación de un despliegue en campo para su inmediato aseguramiento y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Además, 190 automotores fueron recuperados gracias al trabajo conjunto operativo, coordinación, el intercambio de información y radiocomunicación entre Escudo Urbano C5 Jalisco y personal de seguridad municipal, estatal y federal.

“A través de dicho trabajo se lograba en cada uno de los casos trazar posibles rutas de escape y concluir con la detención y recuperación de los automotores. Fue en el mes de febrero el periodo en el que más vehículos se recuperaron con un registro de 251”, se detalló.

Las personas víctimas de estos

delitos deben seguir las siguientes recomendaciones en caso de robo: Llamar de manera inmediata ante la Línea Única de Emergencia 9-11. Proporcionar la siguiente información: ubicación donde ocurrió el robo, la marca, modelo, color, placas y características particulares del vehículo, así como nombre del propietario.

El gobierno del Estado también pide anotar el número de reporte que la persona operadora proporcione. Acudir a la Fiscalía del Estado con el número de reporte y presentar la documentación que acredite la propiedad del vehículo para realizar la denuncia.

Finalmente, mantenerse al pendiente del listado de vehículos recuperados y en caso de que en dicho listado aparezca el vehículo, deberá de darse de baja el reporte ante el Centro Vehicular de Devolución Inmediata (CVDI).

DENGUE. La tendencia marca que Jalisco podría llegar a tener 14 mil casos este año.

Los datos también arrojan que, hasta el momento, no se han registrado muertes relacionadas a la enfermedad, sin embargo, en días atrás el secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen, aseguró que 25 muertes sospechosas relacionadas al dengue se han analizado, de estos casos 10 fueron descartados y 15 permanecen en análisis. Según los datos federales, los municipios en Jalisco que mantienen la mayor tasa de incidencia de casos por cada cien mil habitantes son: Atoyac, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo y Cuau-

PALESTRA

BENJAMÍN

ORTEGA RUIZ @benortega

Merecimientos (parte 1)

Recuerdo que cuando estudié en la Voca 2, allá en 1968, cuando todavía se encontraba en un edificio en la calle de Tres Guerras y General Prim, cerca de la Ciudadela, en la CDMX, tenía un compañero y amigo de nombre Evaristo. Compartíamos un restirador de dibujo en el salón 23 del edificio, pues nos impartían las clases en esa aula destinada originalmente para ese fin.

Evaristo era una persona introvertida, no hablaba mucho de él mismo ni de su familia o de su lugar de origen; hablábamos más bien de cuestiones escolares y de cosas triviales, y sólo nos veíamos en la escuela. Nuestro desempeño era apenas aceptable o poco más, y nuestra preocupación eran los exámenes y las calificaciones. Un día en que Evaristo llevaba dos faltas me mandaron a buscar de la oficina del subdirector. Ahí fui informado por el maestro que mi amigo se había suicidado en su casa y que unos agentes querían hablar conmigo. Me preguntaron cómo era él, de qué hablaba y si algo le preocupaba o si presentaba señales de querer hacerse daño. Al final, la conclusión a la que llegaron fue que era tanta la presión que sentía por dar resultados en los estudios, que no la soportó. Definitivamente estudiar no es fácil. No sólo es cuestión de querer hacerlo; se requiere mucho más que voluntad, aunque ésta es sin duda una parte importante para lograrlo. Para asistir a una institución educativa es necesario conjugar muchas condiciones personales, familiares y de circunstancias de vida que permitan a la persona hacerlo. Se requiere desde luego un nivel mínimo de inteligencia, algo de talento y deseos de superación. Es necesario tener el apoyo de la familia que permita dedicarse solamente a estudiar, aunque, hay que decirlo, existen muchos ejemplos de personas que trabajando y estudiando consiguieron terminar carreras profesionales que ejercen con éxito a lo largo de sus vidas. Luego están la disciplina y el compromiso necesarios para afrontar la responsabilidad de estudiar, deben hacerse los trabajos que encargan los profesores, hay que machetearle al estudio en preparación de clases y exámenes, todo lo cual implica muchas horas diarias además de las de asistencia a clases. No puede admitirse nada que distraiga del objetivo. Todo esto requiere de un esfuerzo importante.

Cuando la familia tiene posibilidades de pagar por educación en escuelas privadas, el peso del compromiso para el estudiante aumenta junto con la ansiedad por obtener resultados positivos.

Una vez terminada la licenciatura, muchas personas deciden emprender estudios de posgrado, maestrías, doctorados, otra licenciatura, todo esto ya por cuenta propia.

titlán de García Barragán. A nivel nacional, al corte del 8 de julio se han confirmado un total de 22 mil 211 casos de dengue. Las tasas de incidencias se mantienen en Colima, Guerrero, Tabasco y Nayarit. Ante el aumento de casos, desde el 5 de julio la institución en la entidad mantiene activa la Alerta Estatal de Dengue en Jalisco y a través de esta reforzó la vigilancia epidemiológica y se instauraron acciones en combate al criadero del mosquito transmisor del dengue.

Cuando uno se entera de la cantidad de estudios con que cuentan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como muchos magistrados y jueces, puede entender que conocen perfectamente las leyes para ejercer el puesto de juzgadores y, en la mayoría de los casos, impartir justicia imparcialmente.

¿Cómo entonces se pretende que sean electos por voto popular, por ciudadanos que difícilmente saben por lo que tuvieron que pasar para llegar a la posición que tienen?

Por eso, en principio, no debe aprobarse la reforma en esos términos. Así sea.

PIDE EXPERTO

Deben transparentar uso de equipo de vigilancia

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Luego de que Animal Político y el Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir) difundieran que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Fiscalía del Estado y la Secretaría General de Gobierno contrataron sistemas de vigilancia digital, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rubén Ortega Montes, consideró que es necesario más transparencia.

El especialista en temas de seguridad dijo que las leyes mexicanas permiten la compra de este tipo de tecnologías, pero ésta debe usarse apegándose a la legislación aplicable y con ética, para evitar el espionaje político y contra grupos sociales que son críticos al gobierno estatal.

Los sistemas pueden ayudar a labores de inteligencia que deriven en detenciones o incluso localización de personas desaparecidas. Pero si no hay resultados, entra la suspicacia de entonces qué uso se le está dando al equipo o si las personas que lo utilizan están debidamente capacitadas.

Estas dudas se resolverían con rendición de cuentas constante, por lo que hizo el llamado a las autoridades a ser transparentes al respecto.

“Se necesita la evaluación de la información, la transparencia, la rendición de cuentas. Cualquier autoridad que te hable con claridad, de manera franca y honesta, la ciudadanía te entiende. Si la autoridad te dice: mira tuvimos que comprar este sistema para obtener tal o cual información, lo van a operar gente con ética. Ver que en efecto la tecnología no se está utilizando de una manera fuera de la normatividad jurídica”, refirió Ortega Montes.

Añadió que, incluso, tiene que existir un área específica para vigilar que quienes usan ese tipo de sistemas le den el uso adecuado, una especie de contraespionaje para el mismo gobierno, mencionó.

Lo que sí precisó es que esto debe prender las alarmas dado que, si la tecnología está al acceso de áreas de gobierno, lo más seguro es que también los grupos criminales puedan comprarla y utilizarla con fines de espionaje para sus actividades delictivas.

CONTRA EL ESPIONAJE. La tecnología debe apegarse a la legislación aplicable.

Destaca letalidad en 18 municipios

LETALIDAD EN LOCALIZACIONES REBASA 40 POR CIENTO

Mixtlán, Mexticacán, San Cristóbal de la Barranca y Lagos de Moreno destacan en este rubro

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En abril de este año, un hombre de entre 30 a 34 años de edad fue hallado sin vida en Lagos de Moreno. La Fiscalía confirmó que fue asesinado. Tenía reporte de desaparición en ese mismo municipio desde abril de 2016. Tardaron ocho años en hallarlo. Como su caso, en este municipio ha ocurrido con 119 personas que tenían reporte de desaparición y las encontraron, pero sin vida. De las 119, sólo en tres casos no hubo elementos para determinar que su muerte estuvo relacionada con algún delito. En este municipio alteño, casi la mitad de las personas que han sido localizadas, fueron halladas muertas. Según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) actualizado con datos hasta junio de este año, en Lagos de Moreno se tiene el registro de 257 personas encontradas.

La tasa de localizaciones es del 30.70 por ciento, pues ha regis -

LUZ DE ESPERANZA

El Estado es incapaz de frenar las desapariciones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

A ESTADOS UNIDOS Sobrino de Caro Quintero es extraditado

● La Fiscalía General de la República (FGR), informó que a través del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América se llevó a cabo la extradición de Rodrigo Omar P., sobrino de Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara. Rodrigo P., fue detenido en abril de 2023 en Zapopan. En ese mismo año, ante la solicitud de extradición de Estados Unidos solicitó un amparo que le fue negado y de acuerdo a la FGR el detenido ya fue entregado al país que lo reclamaba como fugitivo por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud y era requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Arizona. La FGR precisó que la entrega del fugitivo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Nancy Ángel

CONGRESO DE JALISCO

Designan a consejeros de búsqueda

Otros municipios con más letalidad entre desaparecidos

■ Mixtlán, Mexticacán y San Cristóbal de la Barranca son los tres municipios con el promedio de letalidad en las localizaciones más alto del estado. Pues han hallado sólo a una persona, pero la encontraron sin vida.

En Tenamaxtlán y Pihuamo el 66.67 por ciento de los hallazgos fue de personas muertas; el Atemajac de Brizuela, fue el 60 por ciento, mientras que en Ojuelos de Jalisco, Tonaya, San Juanito de

trado un total de 837 reportes de ausencias.

Sin embargo, de las 257 personas halladas, 119 fueron localizadas muertas y, 116, con huellas de violencia al ser víctimas de algún delito.

Este municipio, fuera de los que conforman la ciudad, es el que lidera en Jalisco en cuanto a personas desaparecidas. Pero tiene la particularidad de contar con un promedio de localizaciones menor y con uno de letalidad mayor que las medias estatales.

Mientras que a nivel estatal de las 31 mil 923 personas que han sido reportadas como desaparecidas en alguno de los 125 municipios, han sido halladas el 51.61 por ciento (16 mil 474), en Lagos de Moreno el indicador es del 30.70 por ciento.

Y, mientras la letalidad en las localizaciones a nivel estatal alcanza el 15.65 por ciento, en Lagos

Escobedo, San Diego de Alejandría, San Martín de Bolaños, Teuchitlán, Zapotitlán de Vadillo y Bolaños, la mitad de las personas fueron halladas sin vida. Lagos de Moreno, Tecolotlán, Mexquitic y Huejúcar, completan la lista de municipios con un promedio de localizaciones sin vida arriba de 40 por ciento. Sin embargo, son un total de 55 los que tienen un promedio mayor al estatal. Lauro Rodríguez de Moreno es del 46.30 por ciento. Lagos de Moreno está en la lista de los 18 municipios con un promedio de letalidad en las localizaciones de personas reportadas como desaparecidas mayor al 40 por ciento. Es el único municipio con más de 70 reportes de ausencias con este nivel de muertes.

EN LA CIUDAD

En lo que respecta a los municipios metropolitanos, El Salto encabeza ya que ahí han encontrado sin vida al 30.41 por ciento de las 832 personas localizadas. En Tlajomulco este indicador alcanza el 25.95 por ciento; en Juanacatlán el 25.37 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque el 15.31 por ciento; en Tonalá el 13.95; en Zapopan el 13.36; en Ixtlahuacán de los Membrillos 12.09; en Zapotlanejo el 10.10, y en Guadalajara el 9.78 por ciento.

● El Congreso del Estado publicó este fin de semana en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el acuerdo de la designación de las seis nuevas personas consejeras que se integrarán al Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda. Las personas seleccionadas fueron Patricia Sotelo Alvarado, Dalia Rocío Jiménez Manríquez, Norma Fabiola Rodríguez Díaz, Juan Carlos Domínguez Orozco, Víctor Alejandro Nodal Silva y Alejandro Salvador Sánchez Torres. Este acuerdo se aprobó en sesión del 10 de julio. Las nuevas personas consejeras estarán en ese cargo honorífico por el periodo de tres años. La convocatoria para la elección de los consejeros tuvo que repetirse tras un primer intento fallido y recibió críticas de parte de colectivos. Lauro Rodríguez

EN GUADALAJARA

Investigan a menor por abuso sexual

La Fiscalía del Estado informó que fue imputado vinculado a proceso por el presunto delito de abuso sexual infantil agravado a una menor que se encontraba en su domicilio localizado en Lomas del Tapatío, en Guadalajara. Los hechos habrían ocurrido el pasado 20 de mayo del 2023, cuando presuntamente el imputado y exnovio de la víctima llegó al domicilio de la menor, la golpeó hasta hacerla caer al suelo y la agredió sexualmente.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

J alisco volvió a rebasar en junio las 15 mil desapariciones reconocidas de forma oficial por el gobierno estatal. Esto pudo ocurrir porque el Estado es incapaz de frenarlas, recriminó Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco. “Es una desgracia, es una vergüenza lo que está pasando en Jalisco. Estamos completamente rebasados (…) hay incapacidad en el Estado no sólo para encontrar a los que nos faltan, sino para encontrar la manera de detener las desapariciones. Es lo mismo, seguimos exigiendo una voluntad de verdad para con el tema”. El buscador lamentó que el Estado se niegue a reconocer públicamente la crisis pese al crecimiento de la misma mes con mes, pero añadió que es aún peor que tampoco

CORREDOR CHAPULTEPEC. Este domingo pegaron cédulas de búsqueda.

actúe al respecto para frenarla. “Es necesario que este reconocimiento de la crisis se vea reflejado en una voluntad de trabajo constante y que dejen de andar por las ramas y que se preocupe por el tema de fondo: la crisis de desapariciones, la grave crisis forense, la falta de una investigación correcta de parte de las autoridades, la falta de personal en la Comisión de Búsqueda”. Flores González ve un panorama complejo y a largo plazo para alcanzar la paz, pero mencionó que, si se

plantea una estrategia eficaz ahora, todavía es posible. “No sabemos cuántos años nos tome recuperar el estado. Tiene que haber una política no reactiva, sino de fondo. Si no empezamos ahorita, cuándo vamos a empezar”. Ayer, el colectivo Luz de Esperanza estuvo en el corredor Chapultepec y en las inmediaciones de la Glorieta de las y los Desaparecidos pegando cédulas de búsqueda para visibilizar la problemática que existe en el estado y tratar de generar empatía en la población.

Según el reporte, la víctima denunció la agresión y tras varias investigaciones el sujeto fue vinculado y se le impusieron diversas medidas cautelares entre las que se encuentran la prohibición durante tres meses para aproximarse a la víctima y los lugares donde ella se encuentre. Nancy Ángel

TORMENTA

Rescatan a 4 personas

● La tormenta de ayer por la noche generó inundaciones de hasta dos metros en algunas zonas de San Pedro Tlaquepaque, lo que provocó que personas quedaran varadas en sus vehículos mientras subía el nivel del agua.

La autoridad municipal confirmó que lograron rescatar con vida a cuatro personas en esta situación. En el paso a desnivel de la zona conocida como El Mante la inundación alcanzó los dos metros y cubrió casi por completo a un vehículo que se quedó varado. Lograron rescatar a un hombre y una mujer en el sitio.

Mientras tanto, en San Martín quedó varada una camioneta. Ahí también lograron rescatar con vida a dos personas más. Por la tormenta se desbordó, de nuevo, el Arroyo Seco. Al cierre de edición las autoridades no habían informado de afectaciones. Lauro Rodríguez

LAGOS DE MORENO. En este municipio alteño, casi la mitad de las personas que han sido localizadas, fueron halladas muertas.
MICHELLE
VÁZQUEZ

Sansón y yo, historia sobre un migrante condenado

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Como una forma de reflexión sobre los motivos que llevan a muchos mexicanos a migrar a Estados Unidos, el documental Sansón y yo narra además cómo algunos, como Sansón Noe Andrade, no encontraron la suerte esperada en el “sueño americano”, según relató el joven condenado a cadena perpetua. Desde una prisión en las afueras de los Ángeles, California, el mexicano de 34 años, expresó en entrevista telefónica que la proyección de su historia este julio en la Cineteca Nacional en la capital mexicana va a permitir que sus “paisanos tengan la chanza de mirar la película que les costó tanto trabajo hacer” y que es una problemática frecuente entre migrantes.

“Me da mucha alegría que vamos a poder comunicar varios temas, la migración, la vida antes en México y cómo tenemos muchos migrantes acá también que no tuvieron mucha suerte con el sueño americano”, comentó Andrade.

A lo largo de 10 años, el joven intercambió cartas con el documentalista Rodrigo Reyes, quien fue primero su intérprete jurídico en su juicio en 2012, y luego se convirtió en su amigo y también protagonista del filme.

Así, contaron la historia de Sansón desde su infancia hasta el hecho que lo llevó a la cárcel, actuada por sus familiares, creando un documental íntimo, galardonado con el premio a Mejor Película en el Sheffield DocFest 2022, año en el que fue estrenado.

“Rodrigo llegó a mi vida a ser una persona que quiso escuchar más allá (...) Ha sido una experiencia muy bella y muy sanadora para mí, en las preguntas que él me ha hecho. Regresar a mi pasado desde niño y poder reconciliar muchas cosas, es algo que no tiene precio”, compartió Andrade.

El director de la película, Rodrigo Reyes, contó que conoció a Sansón cuando trabajaba como intérprete jurídico para poder solventar los gastos de hacer cine, pero nunca pensó que llegaría a mezclar ambas profesiones.

El todavía intérprete jurídico consideró que el sistema de justicia de Estados Unidos criminaliza a los migrantes, pues puede castigar a un joven con la peor pena posible sin preguntarse quién es o de dónde viene, preguntas que busca responder el documental.

“La evidencia es irrebatible de que los chicos migrantes indocumentados son muy criminalizados. No pueden llamar a un maestro, a algún amigo, familiar, no pueden conseguir un buen abogado, no entienden el sistema, están tratando de sobrevivir y en esa pobreza se enfrentan con situaciones extremas, que llegan a los tribunales”, apuntó.

Sansón Andrade destacó que su caso es común entre quienes no dominan el inglés y enfrentan desafíos para comprender el complejo sistema de justicia estadounidense, el cual está aprendiendo a navegar, en busca urgente de que al menos se le elimine la cadena perpetua.

De esa manera, ha podido ayudar a otros migrantes en situaciones similares, que están atorados con condenas muy altas.

PROYECTA. La historia que cuenta Rodrigo Reyes reflexiona sobre lo complicado del “sueño americano”.

Alertan con arte sobre los incendios

Paola Ávalos y Adolfo

Weber buscan llamar la atención sobre esta problemática

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

l fuego y su poder de destrucción de bosques y áreas naturales sirvió de inspiración para la exposición Después del fuego , inaugurada en Guadalajara, por los artistas Paola Ávalos y Adolfo Weber, quienes pretenden llamar la atención ante los constantes incendios forestales en todo el mundo. Ávalos, artista visual, dijo este domingo que durante el proceso de creación de las piezas fue posible reflexionar que el fuego tiene también un lado positivo, pues sirve para hacer arte mediante la encáustica, en la que la cera y los pigmentos son aplicados con un pincel o espátula caliente.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

“Fue emular y crear estos bosques para posteriormente quemarlos metafóricamente con pintura y después empezar a construir el cuadro empezar a sacar todo lo que había abajo de este fuego y es una metáfora, de lo que podemos rescatar después de un fuego tanto internamente como físicamente”, indicó.

Con 16 piezas en técnica de encáustica y acrílico sobre tela, la exposición muestra de manera abstracta cómo el fuego puede ser un elemento que ayude a los bosques a regenerarse, pero también puede devastar espacios forestales, muchas veces

QUEMAS METAFÓRICAS

por descuido o por quienes quieren apropiarse de espacios naturales para construir viviendas.

Los artistas rescatan los colores de las noches de incendios, los pinos y encinos de los bosques mexicanos, las texturas y colores oscuros de las hojas y ramas quemadas en piezas que evocan además paisajes internos de destrucción.

Ávalos, artista con múltiples exposiciones en México, Estados Unidos y El Salvador, aseguró que el arte es un medio para hablar de problemas como el deterioro del medioambiente que preocupan a la sociedad y afectan la calidad de vida de los seres humanos.

“Es una reflexión muy sincera, muy desde nuestra trinchera, el arte es un muy buen pretexto para visibilizar problemas tanto sociales como

Fallece Shannen Doherty tras su lucha contra el cáncer

CORTESÍA EFE

MIAMI

La actriz estadounidense Shannen Doherty, quien protagonizara las series Beverly Hills 90210 y Charmed, falleció a los 53 años tras una larga batalla contra el cáncer, informó este domingo su publicista.

“Con gran pesar confirmo el fallecimiento de la actriz Shannen Doherty. El sábado 13 de julio, perdió su batalla contra el cáncer”, señaló a la revista People Leslie Sloane, quien contó que al momento de su deceso la intérprete estuvo rodeada de sus seres queridos y de su perro Bowie.

La intérprete fue diagnosticada de cáncer de seno en 2015 y tras derrotarlo de forma temporal en 2020 anunció que la enfermedad había retornado desde hacía un año.

Además de interpretar el papel de Brenda Walsh en Beverly Hills 90210 con cuatro temporadas presente, la

TRÁGICO. La actriz fue diagnosticada de cáncer de seno en 2015 y tras derrotarlo de forma temporal en 2020 anunció que la enfermedad había vuelto.

La exposición estará disponible hasta septiembre próximo.

públicos, creo que a través de la pintura estamos haciendo un llamado a no dejar de ver esto que nos sigue pasando cada año”, expresó. Weber dijo, por su parte, que la muestra es “un lamento” por las consecuencias que dejan los incendios forestales, pero también una manera de apreciar la posibilidad de renacimiento que viene después de la destrucción.

“Esto empezó como un lamento pero (nos dimos cuenta) que después del fuego también viene el renacimiento y esa es la parte que también la exposición quiere mostrar, las hojas quemadas, pero también las nuevas y flores porque también todo eso viene después del fuego”, indicó. La exposición estará en el Museo Raúl Anguiano en Guadalajara hasta el 19 de septiembre próximo.

actriz encarnó a Prue Halliwell, la mayor de tres hermanas que descubren que tienen poderes sobrenaturales en la serie Charmed, estrenada en 1998 y en la que participó hasta el final de la tercera temporada. Doherty incluso llegó a dirigir algunos episodios. Nacida en Memphis, Tennessee, la actriz se mudó junto a su familia a Los Ángeles, donde a la edad de 10 años empezó a tener sus primeros roles, lo que valió que un año después Michael Landon la reclutara para que se pusiera en la piel de Jenny Wilder en la serie La

pequeña casa de la pradera En cine, Doherty fue parte del elenco de las películas Heathers Mallrats y Jay and silent Bob strike back, si bien fue en la pequeña pantalla donde su carrera tuvo mayor continuidad. No solo protagonizó películas pensadas para la televisión, sino que además figuró en series como Riverdale y North shore e incluso en 2006 encabezó su propio reality, Breaking up with Shannen Doherty, en la que ayudaba a personas que no podían terminar una relación de pareja.

ÁREAS. Se trata de 16 piezas en técnica de encáustica y acrílico sobre tela que después se quemarán metafóricamente con pintura.
REFLEXIÓN.
FOTOS:
CORTESÍA EFE

Carlos Alcaraz desintegra a Djokovic

CORTESÍA EFE

LONDRES

Carlos Alcaraz juguetea con una pelota. La pasa entre sus piernas mientras mira a su banquillo. Tiene la Final de Wimbledon bajo control, pero bajo un control en suspense, porque al otro lado de la pista está Novak Djokovic, el que siempre vuelve y el que te puede salvar tres puntos de partido. El serbio, atónito ante la superioridad del español, se ha quedado sin violín para celebrar. Es zarandeado de lado a lado. Golpeado como no había hecho nadie desde Rafa Nadal en Roland Garros, obligado a perder una final sin casi aparecer en ella (6-2, 6-2 y 7-6 (4))

Alcaraz transformó su papel de promesa en el de favorito para esta edición, pero no se esperaba que agregara la etiqueta de monstruo, de devorador de títulos. Porque el español no solo venció a Djokovic, algo que han logrado varios en la historia, consiguió reducirle hasta el mínimo, borrarle de la pista, a propinarle una de las mayores palizas de su carrera. Y lo hizo con una sencillez que asusta a cualquiera que pretenda ser su rival en los próximos años.

Porque Alcaraz, con 21 años, igualó los cuatro Grand Slams de Manolo Santana, se convirtió en el sexto hombre en lograr el doblete Roland Garros-Wimbledon y es el primer español en revalidar el título en la Catedral. Y lo hizo porque ya no es el chaval de melena menuda que se presentó sin nada que perder en este mismo escenario hace un año. Con el paso del tiempo no solo ha cambiado su peinado, también sus nervios, esos que en 2023 le doblegaron durante el primer set de la final, que apenas duró 23 minutos.

El primer juego de la final de este domingo se alargó catorce minutos. “Se va a solapar con la final de la Eurocopa”, pensaban muchos, mientras Alcaraz, como si tuviera prisa por animar a su España, planeaba un desenlace distinto.

Alcaraz necesitó de un cuarto de hora y cinco bolas de ‘break’ para doblar por primera vez la mano del serbio, pero a partir de ahí no frenó. Era como si Djokovic tocase el violín y Alcaraz disfrutara bailando con él.

El español era un espectáculo de dejadas, contradejadas, contraataques y dominio. Djokovic tocaba la pelota muy limpia y era capaz de dirigirla, pero Alcaraz siempre la devolvía fuerte y mejor. Y lo más sorprendente es la calma con la que lo hacía. Con medio partido, 6-2 y 1-0 a favor, el murciano se paseaba por su lado de la pista jugueteando con la pelota y pensando cuál sería el siguiente truco con el que desesperaría al campeón de 24 Grand Slams, el hombre que quería el récord de ocho Wimbledon de Roger Federer y que se topó con Alcaraz defendiendo el legado de su ídolo. Carlos Alcaraz es el mejor y ni siquiera Djokovic en Wimbledon puede discutirlo.

IMPRESIONANTE. Alcaraz despachó a Djokovic en tres sets para ganar Wimbledon.

EUROPA SE LE RINDE A ESPAÑA

Inglaterra sufre su segunda derrota consecutiva en una Final enmarcada por el dramatismo; Williams y Oyarzabal, los héroes

CORTESÍA EFE

BERLÍN

Una nueva exhibición de fe ante cualquier campeón del mundo que enfrente se le pusiera, levantándose España al empate de Inglaterra y la lesión de su líder, Rodri, golpeando primero con el gol de Nico Williams, empatada por Palmer como castigo a un error y volviendo a tocar la gloria doce años después con el gol soñado de Mikel Oyarzabal, para ser la única selección que conquista cuatro ediciones de la Eurocopa. España ya había ganado antes de la Final. Volver a enganchar al país a su selección. Ponerse la camiseta con el mismo orgullo con el que se presumía en la mayor etapa de gloria entre 2008 y 2012. Parecía inalcanzable pero la conquista de la Liga de Naciones engrandecida por la Eurocopa, sitúa a la nueva generación en otro camino de gloria impensable en la travesía de once años que separó puntos de éxito. El equipo de Rodri cuya lesión presentó un reto aún mayor. El que

7 TRIUNFOS

CORTESÍA EFE

BERLÍN

L a selección española completó este domingo un pleno único en la Eurocopa 2024, ganador de todos y cada uno de sus siete encuentros para proclamarse campeón por cuarta vez en su historia, sin comparación con el resto de sus rivales en esta edición del torneo, a los que aventaja al menos en el doble de triunfos. Nadie se acerca a los siete triunfos del conjunto dirigido por Luis de la Fuente, pero, incluso, se quedan a menos de la mitad de triunfos: Inglaterra, subcampeona, sólo ha ganado tres de sus siete duelos; Países Bajos, tan solo tres de seis; y Portugal, Alemania y

Rodri, mejor jugador de la Eurocopa

■ El panel de observadores de la UEFA concedió este domingo el premio al mejor jugador de la Eurocopa 2024 a Rodrigo Hernández, centrocampista de la selección española, según anunció la organización en los video marcadores del estadio, antes de recibir su galardón en el podio. El futbolista, lesionado en el primer tiempo de la final de Berlín y cambiado al descanso por Zubimendi, ha sido fundamental en el torneo del conjunto español. El premio al Mejor Jugador Joven del torneo fue para Lamine Yamal, el joven que recién cumplió 17 años fue clave para que España ganara el título. Cortesía EFE

explota los extremos como nadie con Yamal y Nico. El de la furia representada en Carvajal. Pero también en Morata, un 9 que volvió a defender con la intensidad de un defensa. El de Dani Olmo como factor diferencial que fue decisivo en esta ocasión evitando en su área el empate. Una identidad que costó mostrar el día clave. En una final decide un mínimo error. El partido que demuestra quien sabe competir. Como hizo España en el segundo acto. Por resultados nadie podrá juzgar a Gareth Southgate, de nuevo finalista de Eurocopa. De haber ganado nadie recordaría su apuesta futbolística, l forma de alcanzar el éxito. Con la derrota se le puede achacar el desperdicio de calidad realizado. Su sufrimiento en el camino, siempre en el alambre,

con dos prórrogas y hasta penaltis, desgató el físico. Extenuada por una temporada que se le hizo larga a sus referentes, se sintió tan por debajo de España en ese aspecto que planteó un partido largo y acabó perdiendo se segunda final consecutiva. Se mascaba la tensión. La final no fue vistosa durante 45 minutos porque Inglaterra lo impidió. Restaban 17 minutos y arrancaba una nueva final con la amenaza de la prórroga que a ninguno interesaba. De nuevo se levantó España de un golpe como cada vez que lo recibió en el torneo. Había perdonado Yamal otra clara por asegurar el disparo y toparse con Pickford cuando el futbol y la fe ciega de De la Fuente en Oyarzabal encontró el premio. Cucurella se desquitó de su error atacando su banda y a su centro tenso apareció con todo Oyarzabal para abrazar la gloria.

Turquía, tres de cinco, en su recorrido hasta la eliminación en los cuartos de final. Francia fue semifinalista con nada más dos victorias y tres empates, hasta que fue doblegada por España en en Múnich, mientras que ha habido ocho de las 24 selecciones que no han ganado ninguno de sus encuentros: ni Eslovenia ni Dinamarca, presentes en octavos de final, ni Croacia, República Checa, Albania, Polonia y Escocia, que fueron eliminadas en la primera fase.

la obtención de la Eurocopa. Luis de la Fuente, seleccionador de España, aseguró este domingo que sus jugadores forman parte de una generación de futbolistas “que son un ejemplo para la sociedad”. El técnico de la Roja se mostró orgulloso de los jugadores que levantaron en el estadio Olímpico de Berlín la cuarta Eurocopa de la historia de España. “Es futbol, pero esto son valores. Es una generación de futbolistas que son un ejemplo para la sociedad”, sentenció.

CORTESÍA EFE

MIAMI

La Final de la Copa América comenzó una hora y veintidós minutos después del horario programado, por los problemas en los accesos que se produjeron como consecuencia de una avalancha de aficionados sin boleto que entraron al estadio Hard Rock de Miami forzando una de las puertas y arrasando a miembros de la seguridad del estadio.

Ante el problema que se originó en los accesos, que estuvieron cerrados durante más de una hora, hasta que la seguridad del estadio se hizo con el control de la situación, la Conmebol decidió, primero, que la final se postergase media hora, porque el estadio presentaba menos de media entrada a un cuarto de hora del inicio del partido. Se abrieron entonces todas las puertas, sin que hubiese ningún tipo de control, y miles de hinchas pudieron acceder a su localidad, pero no se cumplió el horario establecido y el comienzo se volvió a posponer hasta las 21:15 horas, tiempo local. Ambos conjuntos tuvieron que regresar a la cancha a hacer los ejercicios de calentamiento y la final comenzó, tras la salida a la cancha del trofeo portado por los argentinos Claudio Caniggia y Javier Zanetti y los colombianos Iván Ramiro Córdoba y Mario Yepes, y los himnos entonados por la colombiana Karol G y el argentino Abel Pintos, finalmente con hora y veintidós minutos de retaso media de retraso. Argentina y Colombia pugnan por la 48 Copa América. Si gana la Albiceleste, se convertirá en la selección con más títulos (16) por delante de Uruguay, mientras que si lo hace la Tricolor colombiana logrará su segundo título, tras el conquistado como local en 2001 y aumentará a 29 partidos su racha invicta.

AFORO EXCEDIDO

El Estadio Hard Rock presenta un aspecto con la capacidad desbordada en su aforo de 65.000 espectadores después de que se abrieran las puertas del recinto y accedieran, sin control, miles de aficionados que esperaron horas a las puertas del recinto para entrar a la final de la Copa América. Los problemas en los accesos se originaron como consecuencia de una avalancha de aficionados sin boleto que entraron al estadio forzando una de las puertas y arrasando a miembros de la seguridad del estadio.

Ante el caos que hubo en las entradas al recinto, estos estuvieron cerrados durante más de una hora, hasta que la seguridad del estadio se hizo con el control de la situación. La Conmebol decidió que la final se postergase media hora, porque el estadio presentaba menos de media entrada a un cuarto de hora del inicio del partido.

Se abrieron entonces todas las puertas, sin que hubiese ningún tipo de control, y miles de hinchas han podido entrar al estadio y copan los pasillos y las zonas de evacuación del Hard Rock.

LA FURIA ROJA OBTIENE SU CUARTA EUROCOPA
CLAVE. Lamine Yamal festeja
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

En la reelección de Alito no está todo dicho.

Gastan turistas internacionales 13 mil 900 mdd.

Tiene industria el menor crecimiento en 30 meses

INEGI. Pérdida de dinamismo por caída en manufacturas

La actividad industrial en México exhibió debilidad en mayo, con un crecimiento de 0.6 por ciento anual, su menor avance en 30 meses, de acuerdo con el INEGI. La minería tuvo una caída de 2.5 por ciento anual, con lo que acumuló 7 meses con descensos consecutivos. La manufactura se contrajo 1.8 por ciento anual en mayo, su segundo mes a la baja. Analistas anticipan debilidad de la industria en lo que resta del año. Alejandro Moscosa

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS

MENSAJE A SERVIDORES DEL PJ

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

'No hay marcha atrás' en la reforma judicial: Monreal

El Poder Judicial de la Federación es “opaco, deficiente, lento y burocrático”, por lo que su reforma “no tiene marcha atrás”, afirmó el senador Ricardo Monreal.

Dijo que, en el Consejo de la Judicatura Federal, “el 66 por ciento de su personal es corrupto”, según un estudio interno del organismo de 2017. Víctor Chávez

TRUMP LLEGA A WISCONSIN Será nominado como candidato

CONVENCIÓN REPUBLICANA. “Sólo Dios pudo prevenir que ocurriera lo impensable. NO TENEMOS MIEDO”, escribió Trump en su red Truth Social. Mientras Joe Biden condenó la violencia política, el FBI indentificó al tirador. AP

Antonio Navalón AÑO CERO

IGNACIO MIER HAY MÁS JUECES HONESTOS, ADMITE MORENA.

GIRA DE TRABAJO CON SHEINBAUM

Oposición sigue aturdida tras elección

AMLO EN TLAXCALA. El presidente aseguró que el triunfo de su movimiento fue de tal magnitud que, a casi dos meses de la jornada electoral, la oposición aún no reacciona.

Los impactos del atentado contra Trump

COORDENADAS

¿Existirá alguna implicación en el mundo económico y financiero del atentado en contra de Donald Trump ocurrido el sábado pasado?

La reacción inicial de los mercados, en las limitadas operaciones del fin de semana, fue descontar una mayor probabilidad del triunfo del candidato republicano, que será nominado formalmente en la Convención que comienza el día de hoy en Milwaukee, Wisconsin.

Si algo le faltaba a Trump para consolidar su imagen era precisamente un atentado.

Las evidencias obtenidas en la investigación inicial, sin embargo, dejan muy claro que hay que olvidarse de cualquier montaje. La persona que disparó tenía la intención de matar a Trump y no estuvo lejos de lograrlo.

Falta aún un entendimiento de las motivaciones del presunto tirador, que fue abatido por un agente del FBI.

A pesar de las confusiones de Biden en el marco de la reunión por el 75 aniversario de la OTAN, las encuestas recientes no marcan un desplome del presidente.

El sábado, Fox News dio a conocer su más reciente levantamiento, que marca solamente un punto de diferencia a favor de Trump respecto a Biden, con un 49 contra 48

NBC News, en la misma fecha dio a conocer su más reciente sondeo y estableció un 45-43 a favor de Trump.

Sin embargo, de los siete llamados “estados columpio”, claves para el resultado en el Colegio Electoral, Trump sigue adelante claramente en 5 de ellos, y solamente en Wisconsin y Michigan, hay una mayor competencia.

Habrá que esperar algunos días más para ver cuál es el impacto real que el atentado fallido tiene en las intenciones de voto.

Este hecho no quita de la mesa la discusión respecto a si el presidente Biden es el más calificado para hacerle frente a Trump.

¿Es posible que haya más turbulencia financiera derivada del ambiente político que se ha configurado después del atentado?

Eso es algo que no puede descartarse. Si crece la percepción de riesgo en el entorno político estadounidense no sería raro que hubiera mayor aversión al riesgo, que usualmente implica volatilidad de los

mercados, y tradicionalmente le pega a la cotización del peso frente al dólar.

Habrá que esperar a los siguientes días y semanas, para evaluar el impacto de manera más precisa, en un proceso electoral en EU que tendrá todo… menos normalidad.

LA NARRATIVA PERDIDA

En el debate sobre la reforma judicial, la narrativa del gobierno parece tomar la delantera.

El argumento de AMLO y Morena es que el pueblo no tiene acceso a la justicia, y que los responsables de ello son los mandos del Poder Judicial, es decir, ministros, magistrados y jueces.

La opción que se ha ofrecido es que sea “el pueblo”, el que elija a estos mandos del Poder Judicial, para que respondan a los electores.

Obviamente el argumento es cuestionable, pero es simple y claro, y mucha gente lo respalda.

La experiencia del ciudadano de a pie con el sistema de justicia en México es deplorable.

Lo dicho por López Obrador es consistente con lo que muchos ciudadanos han vivido.

Claro, pocos se toman la molestia de analizar si la relación con la justicia correspondió a un Ministerio Público o a un juzgado del fuero común, no a juzgados federales.

Para el ciudadano, sin embargo, es lo mismo.

Un argumento esgrimido por los opositores es que, con la fórmula propuesta, se perderá la autonomía y capacidad del Poder Judicial.

Otro tipo de respuesta es la que ensalza los procedimientos de nombramientos, la carrera judicial, y todas las virtudes que tienen los mandos del Poder Judicial.

Al ciudadano de a pie, le tiene sin cuidado todo el esfuerzo que hacen los aspirantes a jueces para llegar al cargo. Lo que le interesa son los resultados.

El ciudadano promedio no defenderá la independencia y autonomía del Poder Judicial, si su percepción es que no hay beneficios que él obtenga de ella.

Lo que debió hacerse desde hace muchos meses es que el propio Poder Judicial, los expertos y los opositores, le arrebataran al gobierno su bandera y propusieran una profunda reforma del sistema de justicia en México, teniendo como eje a los ciudadanos.

Quizás, calcularon que esa reforma nunca pasaría porque no habría mayorías calificadas.

Y ahora, los tomó desprevenidos y sin capacidad para responder con eficacia.

Argentina, bicampeón de América; España se corona en Europa

LA SELECCIÓN ARGENTINA defendió el campeonato de la Copa América —ya es el máximo ganador del torneo con 16 títulos— tras vencer 1-0 a Colombia en tiempos extra con un gol de Lautaro Martínez (goleador del certamen con 4) al 112’, en Miami. Este triunfo puede considerarse como la graduación de esta nueva generación de jugadores argentinos, que tuvo que sacar adelante la final sin su máximo referente, Leonel Messi, quien tuvo que salir del partido entre lágrimas con una lesión en el tobillo. De la mano de Leonel Scaloni, la albiceleste suma ya dos Copa América y un Mundial; ahora viene la Finalissima, en la que enfrentará al campeón de Europa, España, que ayer venció 2-1 a Inglaterra en Berlín. La nueva generación dorada de la Furia Roja, plagada de jóvenes talentos, se consagró campeona de la Eurocopa 2024 con marca perfecta y un futbol vistoso y refrescante. Antonio Ortega

FOTOS:

INDICADORES LÍDERES

ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN MAYO

Industria se debilita: avanza a su menor ritmo en 30 meses

La construcción es el sostén del sector, pero se encuentra en desaceleración

Analistas prevén que el indicador seguirá moderándose en el segundo semestre

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La industria en México exhibió debilidad en mayo, con un crecimiento de apenas 0.6 por ciento anual, su menor avance en 30 meses, desde noviembre del 2021, y es sostenida principalmente por la construcción, según el Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI).

Con este dato, la industria ligó dos meses moderándose, ya que en abril el avance fue de 0.8 por ciento, desde el 2.0 por ciento de marzo, según cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.

Por sector mostraron un comportamiento mixto, debido a que la minería tuvo una caída de 2.5 por ciento anual en mayo, con lo que acumuló siete meses con descensos de manera consecutiva, su racha más larga desde octubre del 2018 a octubre del 2019.

El otro sector que tropezó fue la manufactura, con 1.8 por ciento anual en mayo, su segundo mes a la baja. De los 21 subsectores de la manufactura, 15 presentaron una contracción anual en mayo; la más pronunciada fue en la fabricación de muebles, colchones y persianas, por 11.2 por ciento anual; detrás se ubicó la industria del curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, con una caída de 10.2 por ciento anual.

Entre enero y mayo la industria acumuló un crecimiento de 1.3 por ciento anual, con respecto al mismo periodo del año anterior, su menor desempeño desde 2020.

Se acentúa desaceleración

La actividad industrial extendió su debilidad por segundo mes consecutivo, al registrar en mayo su menor ritmo de crecimiento en 30 meses; en su interior, de las 28 industrias analizadas, 17 mostraron contracciones; en abril solo habían sido ocho.

Actividad industrial

Variación porcentual anual

Industrias con mayores contracciones Variación porcentual anual, mayo de 2024

Servicios relacionados con la minería

Fabricación de muebles

Curtido y acabado de cuero y piel

Fabricación de prendas de vestir

Fabricación de productos textiles

Extracción de petróleo y gas

Impresión e industrias conexas

Fabricación de maquinaria y equipo

Fabricación de productos metálicos

Fabricación de equipo de transporte

Fuente: INEGI

A tasa mensual, la industria creció 0.7 por ciento, lo que representó su mejor desempeño en 11 meses. Esto, ante el avance de 3.5 en los servicios públicos, de 2.5 en la construcción, y de 2.0 por ciento en la minería mientras que en las manufacturas hubo un nulo avance.

MENOR DINAMISMO

Analistas de Banorte esperan que la industria moderará su desempeño en la segunda mitad de este año, aunque cierto soporte podría prevalecer de las manufacturas. “Pensamos que varios de los motores que beneficiaron al sector en

Moderación. Analistas de Banorte prevén que en los siguientes trimestres la industria se moderará, aunque manteniéndose positivas ante una expectativa favorable para varios sectores.

El motor. Economistas de Banco Base estiman un crecimiento de alrededor del 3% para la actividad industrial en el presente año, y será impulsada principalmente por el sector construcción.

BALANCE MIXTO 1.3%

DE AVANCE

Acumuló la industria entre enero y mayo de este año, a tasa anual, en cifras desestacionalizadas.

12.2%

DE CRECIMIENTO

Acumula la industria de la construcción, mientras que las manufacturas retrocedieron 0.8%.

el 2023 y en el primer semestre podrían continuar, aunque con otros agotándose hasta cierto punto”. Para Monex, pese a mostrar un modesto desempeño en las cifras de mayo, permanecen ciertas señales de debilidad al interior del indicador de actividad industrial.

“En primer lugar, destacan las caídas en la minería, por lo que será clave mantener el ritmo observado en los datos de hoy, principalmente la relacionada a la extracción de petróleo y gas. Asimismo, las manufacturas han sumado un factor de debilidad pues han mostrado un débil desempeño en los primeros 5 meses del año.”

Banco Base estima que la industria crecerá 3 por ciento este año, impulsado principalmente por la construcción, aunque este sector sigue mostrando señales de desaceleración.

Entre los riesgos para la industria, señaló que están el que no se materialice el gasto presupuestado para obras públicas, la incertidumbre generada por las próximas elecciones en Estados Unidos, y la incertidumbre en cuanto a la relación entre el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum y el sector privado en México.

CONSTRUCCIÓN PIERDE FUERZA En contraste, dos sectores anotaron un incremento anual en el quinto mes del año, el más pronunciado fue la construcción, con 9.4 por ciento anual, pero rompió una racha de 12 meses con alzas a doble dígito. Al interior, la construcción en obras de ingeniería civil perdió dinamismo, con un avance de 3.3 por ciento anual en mayo, desde el 25.3 por ciento del mes previo; al tiempo que en los trabajos especializados para la construcción el incremento fue de 0.8 por ciento, desde 11.6 por ciento. En tanto, la actividad en la edificación mostró un avance de 12.2 por ciento anual, la más elevada en siete meses.

Analistas de Monex destacaron que si bien la construcción continúa contrarrestando el desempeño de la industria, también ha perdido ligero dinamismo, principalmente los trabajos de ingeniería civil, así como los especializados.

“Hacia delante, será clave la conclusión de obras del gobierno actual y los siguientes anuncios de proyectos para el gobierno entrante, así como la reactivación en las manufacturas, principalmente ante el impacto del nearshoring, lo cual podría impulsar nuevamente a dicho componente”.

Además de la construcción, el sector de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, tuvo un incremento de 4.8 por ciento anual en mayo, su mejor lectura en seis meses.

Infraestuctura eléctrica, clave para el futuro de México

Ya todos sabemos por un lado las grandes necesidades de energía eléctrica que se tienen en el país, no sólo en los hogares, que seguramente para los estados del norte y sureste estarán en los meses de mayor calor del año y los apagones serán esperados en algún momento en este verano.

Pero, lo más delicado e importante es cumplir con la demanda de las empresas e ir trazando la demanda futura que piden las compañías que están viendo instalarse en el país por primera vez o crecer su infraestructura ante la estabilidad económica que se ve en México.

En eso, la visión de la Cámara Nacional de las Manufacturas Eléctricas (Caname), que lleva Salvador Portillo, es –junto con la de otras cámaras y organismos empresariales– clave para tener un buen desarrollo en la infraestructura eléctrica.

De acuerdo con datos que han analizado, estiman que serían algo así como 10 mil millones de dólares en infraestructura eléctrica para recibir el nearshoring.

Por cada punto porcentual que crezca la economía mexicana se estima que tendrían que invertirse entre 3 mil 750 y 10 mil millones de dólares en infraestructura eléctrica, además de trabajar en reducir el estrés del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

Ahí, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien conoce bien el tema, debe analizar cómo se invertirá una mayor cantidad de recursos en infraestructura de transmisión y distribución, ya que eso ha impedido la instalación, por ejemplo, de más centros de datos, que consumen una gran cantidad de electricidad.

Además, no hay que olvidar que, como bien ha explicado la Caname, nuestras redes de transmisión ya tienen más de 30, 40 o 50 años instaladas, y se requieren modernizar y repotenciar, así como acompañarlos de desarrollo tecnológico que permita dar certeza al suministro eléctrico y queden en el olvido los apagones que pusieron en jaque al país hace unos meses, aunque se diga lo contrario.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

En el actual sexenio, que está por concluir, se invirtieron únicamente 4 mil 600 millones de dólares en 60 proyectos de transmisión eléctrica, mientras que para el periodo 2026-2027, es decir, en la administración que encabezará Sheinbaum Pardo una vez que reciba la constancia de mayoría, se tienen se tienen contemplados 37 proyectos, según información divulgada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en donde por cierto, aún no se define quién estará al frente.

Lo cierto, y que es un hecho, es que se tiene un retraso de las últimas tres administraciones federales, por lo que, lamentablemente, las inversiones en transmisión siguen atrasadas, y eso es un tema que frena la llegada de más empresas en el futuro, y podría ser un freno importante, que debe poner en alerta a todos.

El ejemplo de Ticketmaster Millones recibimos este fin de semana correos electrónicos con el aviso de la compañía de venta de boletos Ticketmaster, que en México lleva Ana María Arroyo, de que habían sufrido un incidente cibernético y eso implicó en algunos casos, el robo de información de sus clientes.

De manera detallada, aunque quizás no tan puntual o rápida, informó que un tercero no autorizado (ciberdelincuente) obtuvo información de una base de datos en la nube alojada por un proveedor externo de servicios de datos. Hasta la fecha, de acuerdo con sus investigaciones, se determinó que la actividad no autorizada ocurrió entre el 2 de abril de 2024 y el 18 de mayo de 2024, eso sí, afirmaron que desde que iniciaron la investigación no habían detectado ninguna otra actividad no autorizada en la base de datos en la nube.

La información afectada podría ser que el ciberdelincuente tenga los datos como nombre, información básica de contacto, así como información de tarjetas de pago, como números de tarjetas de crédito o débito cifrados y fechas

de vencimiento, o sea, la fórmula perfecta para robar.

Sin duda, el correo ya generó miedo en millones, pero el otro lado de la moneda es que ha informado a sus clientes lo que en muchas otras industrias ni de chiste hacen y ojalá puedan seguir el “mal” ejemplo e informar cuando algo así sucede. El guardar silencio puede ser peor.

La venta de Javer y su gane al SAT De concretarse en los próximos meses la venta de Javer, que lleva René Martínez y tiene como presidente a Salomón Marcusmache, a Vinte Viviendas Integrales que se anunció hace unos meses, al acordarse realizar una oferta pública de adquisición (OPA) por 100 por ciento de las acciones representativas del capital social de la firma inmobiliaria Javer, se prevé que se convierta en una de las operaciones más importantes de esa industria. Pero también, en un buen momento para Javer, ya que si bien se prevé que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pelee el proceso, por el momento, Javer detalló que, en relación con el crédito fiscal determinado por el SAT que se originó hace diez años de una revisión fiscal al ejercicio 2014 de Casas Javer, ya fue notificado de una sentencia emitida por la Sala Especializada en Materia del Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en la que declara la nulidad lisa y llana de la resolución por la que se determinó el crédito fiscal, así como de la resolución por la que la Administración Central de lo Contencioso de Hidrocarburos, adscrita a la Administración General de Hidrocarburos del SAT, había resuelto un recurso de revocación confirmando dicha determinación.

Por lo que la Sala Especializada en Materia del Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo determinó que son procedentes las deducciones por concepto de gastos de urbanización e infraestructura realizadas por Casas Javer en el ejercicio fiscal 2014, lo que en un momento que están en venta y avanzados en el proceso, es una buena noticia, ya que menos problemas en la lista de pendientes. Ya platicaremos más de esta operación.

Gamers y bancos, un buen negocio

Si hay un negocio que hay que seguir, por el gran auge que tiene en todas las generaciones, es el de videoguegos, y si no hay que preguntar a Billú de Afirme, que lleva Martín Alonso Mercado Arias, que como parte de su estrategia de expansión, enfocará sus esfuerzos en capturar el mindset de los gamers

La marca de banco digital que está bajo el paraguas regulatorio de Afirme busca tener un ecosistema único donde los clientes fanáticos del gaming encuentren beneficios especiales y experiencias, por lo que se alió con Visa como patrocinadores oficiales de Gamergy 2024, el festival de esports y gaming más grande de habla hispana, y que se realizará en la Ciudad de México el 23, 24 y 25 de agosto y que forma parte de la estrategia que ha desarrollado el área Comercial y Digital que lleva Afirme, área que dirige José María Sobrevia; jóvenes, bancos digitales y gamers pueden ser un buen negocio a futuro. Ya veremos si se logra. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Salvador Portillo
Ana María Arroyo
René Martínez
José María Sobrevia
¿Qué tan probable es una recesión para el 2025?

Diversos indicadores recientes apuntan hacia una desaceleración gradual en la actividad económica tanto en Estados Unidos como en México, aunque no todos los datos apuntan hacia ese escenario del aterrizaje suave. Algunos indicadores muestran resiliencia y otros lo contrario, contracción de la actividad.

Como ejemplo de esto último, tenemos en la economía estadounidense los indicadores ISM tanto para el sector manufacturero como para los servicios, en ambos casos, el dato de junio se ubica por debajo de 50 unidades lo que implica contracción de la actividad. En México la creación de puestos de trabajo en la economía formal, medido como trabajadores afiliados al IMSS, ha presentado dos disminuciones atípicas tanto en mayo (25,203 puestos cancelados), como en junio (29,555 plazas recortadas).

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Con nuestros indicadores anticipados para la economía de México, como el IBAM estamos viendo posibles caídas en la actividad desde el segundo trimestre de este año, y es de esperarse que en el segundo semestre, pasadas las elecciones el Gobierno frene el gasto fiscal, y que la incertidumbre política generada

PARA IMPULSAR INVERSIÓN

por la ejecución del 'Plan C' en el Congreso lidereado por Morena desaliente la inversión productiva. De hecho para este año hemos revisado a la baja nuestra expectativa de crecimiento del PIB del 2.2% al 1.7% real anual, y hay posibilidades de tener que revisar a la baja esta cifra aún más conforme salgan los datos.

Para el 2025, el consenso de los analistas plantea una desaceleración para ambas economías y para el mundo en su conjunto, atendiendo principalmente a un gasto fiscal mucho más moderado en el 2025, después de que en el 2024 hubo elecciones presidenciales en más de 70 países.

Para la economía mexicana la variable crítica será la reducción del déficit fiscal del 6% al 3.5% sobre PIB. Tanto la Dra. Sheinbaum como el secretario Rogelio Ramírez de la O se han pronunciado al respecto, para tranquilizar a los mercados y para evitar una revisión a la baja en la calificación de riesgo soberano por parte de las calificadoras internacionales.

Si el grueso de la reducción en el déficit fiscal descansa en un recorte al gasto fiscal, el monto equivale a cerca de $650 mil millones de pesos. Si los nuevos programas sociales prometidos en la campaña de Sheinbaum implican un gasto

Sugiere FMI a México reformas a sector energía

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Para mantener la sostenibilidad externa, el Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendó a México realizar reformas estructurales para impulsar la inversión, incluso a través de entradas de Inversión Extranjera Directa (IED), como iniciar la participación del sector privado en la energía y abordar brechas de gobernanza.

“México debe seguir promoviendo políticas comerciales abiertas y evitar crecientes barreras al comercio y la inversión”, recomendó el organismo internacional en su Evaluación del Sector Externo, publicado el viernes pasado desde Washington.

En este sentido, el organismo consideró en su evaluación de México, que la posición externa en 2023 fue moderadamente más sólida que el nivel implícito en sus fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables.

El documento señala que en 2024 se espera que el déficit de la Cuenta Corriente aumente “mo-

Inversiones. El FMi informó en el reporte de Evaluación del Sector Externo que las entradas brutas de capital en los mercados emergentes sin China, tocaron su nivel más alto desde 2018 con 110 mil millones de dólares.

Con opciones. El FMI aprobó en noviembre de 2023 un nuevo acuerdo de dos años a favor de México en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF), concebida para prevención de crisis, por 35 mil millones de dólares.

deradamente” desde la reducción que mostró el año anterior al 0.3 por ciento del PIB, y ronde el 1 por ciento del PIB en el mediano plazo. “Es fundamental realizar más reformas estructurales para abordar los obstáculos a la inversión incluso a través de entradas de IED, y así mejorar el crecimiento a mediano y largo plazo, y mantener la sostenibilidad externa”, detalló.

de al menos $65 mil millones de pesos, el recorte podría superar los $700 mil millones de pesos en el gasto gubernamental, en el resto de los renglones.

Si en una economía se incrementa el gasto de inversión pública en 1% del PIB, este gasto tiene un efecto multiplicador en la demanda total (agregada) de bienes y servicios, dependiendo de varios factores, con lo que el PIB terminaría aumentando en 1.5 o hasta en 2.5 veces más, lo que se denomina el multiplicador de los gastos autónomos. Pero el mismo efecto se da con un recorte en algún gasto autónomo, pero en sentido inverso. Nuestro pronóstico para el PIB de México en el 2025 es de un crecimiento del 0.5% real anual, que implica dos trimestres con crecimiento ligeramente negativo. Es decir una ligera recesión.

El secretario Ramírez de la O se ha pronunciado al respecto, argumentando que el gasto de inversión privada derivado del fenómeno del nearshoring pudiera más que compensar el ajuste fiscal, y producir un efecto neto positivo en la demanda agregada, propiciando crecimiento. Esto fue expresado antes de conocer el resultado electoral, y la voluntad del presidente AMLO de lograr algunas

de las reformas planteadas en febrero pasado, en particular la reforma al Poder Judicial. En adición, las transgresiones que México ha hecho en materia comercial como en el maíz transgénico, en el sector de energía y las reformas del 'Plan C', como la reforma al Poder Judicial y la desaparición de los organismos reguladores autónomos, que son violaciones flagrantes al T-MEC van a cobrar, seguramente, una cara factura en los paneles de controversias y en la revisión del Tratado para el 2026.

La única manera de evitar la recesión para el 2025 y un crecimiento mediocre en el siguiente sexenio sería la implementación de un Plan de Gobierno, como el que está esbozándose al interior del equipo de transición de la Dra. Sheinbaum, con un programa para energías renovables; un programa de inversión en infraestructura; un programa de vivienda; un programa de inversión en el sector salud; un programa hidráulico, y con una serie de políticas públicas y decisiones que sean amigables a la inversión productiva, como deben ser acciones concretas hacia mejorar el Estado de derecho, la educación, desarrollo regional, la seguridad y el respeto al Estado de derecho.

PANORAMA COMPLICADO

2.0%

ES EL CRECIMIENTO

Entre las reformas recomendadas, el FMI considera necesario incluir aquellas que aborden la informalidad económica y las brechas de gobernanza, fomentar la participación femenina en la fuerza laboral, promover la profundización financiera, iniciar la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la gobernanza de Pemex.

“El tipo de cambio flotante debería seguir sirviendo como amortiguador, recurriendo a intervenciones cambiarias solo en circunstancias excepcionales. La línea de crédito flexible del FMI con México continúa proporcionando un amortiguador adicional contra los riesgos globales de cola”, puntualizó el FMI.

Reconoció que el año pasado la posición externa de México fue “moderadamente más sólida” que el nivel implícito en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables y se fortaleció debido a la mejora de los términos de intercambio y el impacto de una postura fiscal más acomodaticia en otras economías.

Anual promedio proyectado para la economía mexicana en los siguientes 10 años.

SUGIERE

EL CEESP

Pobreza

14.2%

SE INCREMENTÓ

El ingreso en los hogares mexicanos entre 2018 y 2022, de acuerdo con el INEGI.

empresas, principalmente las formales, tendrían una mayor posibilidad de aumentar el empleo de calidad con ingresos suficientes para mejorar el bienestar de las familias. Es claro que esta es la mejor forma de reducir los niveles de pobreza”, señaló.

La mejor forma de reducir los niveles de pobreza es a partir de la creación de empleo bien remunerado, y si uno de los principales objetivos del nuevo gobierno será lograr mayor crecimiento con bienestar social, se debe priorizar un ambiente propicio para la inversión, con transparencia y reglas claras para que las empresas puedan desarrollarse en un ambiente competitivo, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“En un entorno como este las

Las expectativas sobre la economía se deterioran, para los próximos diez años los especialistas prevén un crecimiento anual de solo 2.0 por ciento, el mismo que en los últimos 30 años.

“Pareciera que el gasto público ha privilegiado criterios más bien políticos, primordialmente con proyectos del gobierno cuya rentabilidad no se ha comprobado y persisten muchas dudas sobre sus beneficios sociales y con programas de transferencias carentes de incentivos para la movilidad social y sin mecanismos para romper los ciclos de preservación de la pobreza de los segmentos sociales más necesitados”, expuso.

Leticia Hernández

Dólar sube ante posibilidades de triunfo de Trump

Extiende recuperación

El peso mexicano se recuperó frente al dólar de EU 2.6 por ciento durante la semana anterior, favorecido por la debilidad del billete verde frente a las principales divisas negociadas.

Cierre semanal del dólar interbancario, en pesos por divisa

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El dólar subió y los futuros del Tesoro cayeron a medida que los operadores evaluaban la probabilidad de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos después de un intento de asesinato. Un indicador de Bloomberg de la fortaleza del dólar frente a sus

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

pares subió 0.2 por ciento, el peso cayó y bitcoin tocó su nivel más alto en más de una semana. Los movimientos reflejan las apuestas sobre la posibilidad de que el regreso de Trump a la Casa Blanca genere el comienzo de recortes de impuestos y aranceles más altos. Los futuros apuntan a un aumento de los rendimientos cuando comiencen las operaciones al contado en Europa.

Los contratos a futuro de Wall Street apuntaban a una apertura más alta. Los futuros del S&P 500 subían 0.19 por ciento, los del Dow Jones lo hacían en 0.18 por ciento y los del Nasdaq 0.27 por ciento. "Con los mercados descontando una mayor posibilidad de Trump, el dólar estadounidense probablemente tendrá algunos vientos de cola, mientras que el peso mexicano y el yuan chino podrían sufrir", dijo Charu Chanana, estratega de mercado de Saxo Capital Markets. "Los intercambios de Trump podrían volver a estar en el punto de mira".

El peso mexicano retrocedía 0.44 por ciento, a 17.6973 unidades, de acuerdo con Bloomberg

BALANCE SEMANAL POSITIVO

En una semana en la que la debilidad del dólar se acentuó, como respuesta al cambio de perspectivas a favor de ver una reducción por parte de la Reserva Federal en las elevadas tasas de interés, la moneda local consiguió reportar su mejor semana desde comienzos de noviembre del 2023. El tipo de cambio terminó en los 17.6223 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación de 2.55 por ciento.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de valores terminó con un avance acumulado de 5.01 por ciento y el FTSE-BIVA con 4.91 por ciento.

En Wall Street, los avances semanales fueron de 1.59 por ciento para el Dow Jones, seguido de un 0.87 por ciento para el S&P 500 y 0.25 por ciento en el Nasdaq. Con información de Valeria López

Divisas por euro

EN

LO QUE VA DEL AÑO

Predominan caídas en acciones bancarias

A LA BAJA

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Hasta la segunda semana de julio, los rendimientos de las acciones bancarias presentaron un comportamiento mixto; sin embargo, en conjunto, los papeles de las emisoras de este sector cayeron 3.3 por ciento, de acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Las acciones de Grupo Financiero Banorte presentan la mayor caída en el año, con 11.04 por ciento, para ubicarse en 149.5 pesos. Le siguió Regional, con 9.1 por ciento, a 145.2 pesos. Los papeles de Grupo Financiero Inbursa bajaron 0.3 por ciento, a 45.5 pesos.

Por el contrario, Banco del Bajío y Gentera avanzaron 1.6 por ciento y 2.1 por ciento, respectivamente.

Alfonso Jarquín, director de inversiones en Valores Mexicanos (Valmex), indicó que el ajuste respondió a la incertidumbre generada tras las elecciones en el país el pasado 2 de junio, por el temor de un impuesto especial al sector bancario como se ha rumorado.

“Tenemos una perspectiva positiva para el sector y parece que el ajuste que tuvieron nos dieron incluso valuaciones mucho más atractivas para entrar. El hecho de

3.3% DE CONTRACCIÓN

Acumulan los precios de las acciones del sector bancario en lo que va del año.

11.0%

DE CAÍDA

Acumulan las acciones de Banorte, y las alzas solo se reportan en Banco del Bajío y Gentera.

que la tasa de Banxico se mantenga alta todavía por cierto tiempo ayuda al negocio, a unos bancos más que otros”, refirió. Abundó que entre los riesgos para el sector están un menor crecimiento económico y que se materialice una modificación a los impuestos del sector, pero más agresivo de lo esperado. No obstante, “vemos en el sector todavía números hacia delante bastante buenos” impulsados por el consumo.

Fuente: Banco de México

Durante su guerra de independencia, Estados Unidos se vio obligado a contraer onerosas deudas, lo que provocó, al finalizar el conflicto, una importante discusión en el recién formado gobierno. Algunos repudiaban que el Estado retribuyera a sus acreedores, discriminando entre aquellos que habían adquirido bonos directamente de los estados al precio oficial, de quienes los habían comprado a los tenedores originales a un precio menor; otros argumentaban que solo liquidando la totalidad de los créditos se podía cultivar el prestigio financiero de la nación. De esta visión fue Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro, quien veía en el cumplimiento de los compromisos un paso de fe hacia la verdadera independencia americana.

Durante una cena organizada por el recién electo secretario de Estado, Thomas Jefferson, el representante del Congreso y abogado del partido que buscaba discriminar el pago, James Madison, acordó con Hamilton no oponerse a la asunción y redención de los compromisos. A cambio, los estados de Maryland y Virginia albergarían la residencia oficial del gobierno nacional, promoviendo la creación del distrito de Columbia para establecer la capital.

El “Primer Reporte sobre el

Cumplir con nuestras promesas

COLABORADOR INVITADO

Adal Ortiz Ávalos

Presidente de Coparmex CDMX

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

@AdalOrtizA

Crédito Público” de 1790, distribuido por Hamilton entre oficiales del gobierno luego de aquella cena, defendió y encumbró la política de restitución de las obligaciones financieras, argumentando cómo éstas constituían el prestigio y fundamentaban la confianza del país al que aspiraban.

Al final, el historial crediticio de la naciente nación le permitió,

entre otras cosas, financiar la adquisición de la Luisiana Francesa, pero, sobre todo, sentó las bases de la reputación estatal frente al mundo. Esta es la importancia de las finanzas en la economía, sea de las naciones, de las familias o de los individuos. La relación que mantenemos con nuestro dinero no es una mera obviedad transaccional, por el contrario, la componen elementos emocionales a lo largo de la vida.

Mantener una promesa es tan importante como cumplir una obligación crediticia, ambas describen nuestro carácter, definen nuestro futuro y sus repercusiones se escuchan más que nuestra propia voz. Lo tenía claro Hamilton cuando declaró que las deudas adquiridas durante la guerra fueron el precio de la libertad. La relación de las finanzas con los sueños de las personas las vuelve un tema de prosperidad emocional.

La importancia que tiene para la reputación de una administración el cumplimiento de sus obligaciones es cada vez mayor. Hoy, México atraviesa una reestructuración de su posición global

a la vez que enfrenta acelerados procesos internos, la interlocución entre el gobierno y todos los integrantes de la sociedad es de una prioridad singular toda vez que sectores históricamente organizados, como lo es el empresariado mexicano, están en la posición de timonear una nueva fase de desarrollo económico y social. Para ello, requerimos del cumplimiento de las promesas más elementales: el mantenimiento del Estado de derecho, como credencial y garantía de la reputación y prestigio estatal. El empresariado capitalino es garante de los derechos por los que históricamente ha luchado, y hoy busca, en unidad interna y mediante el diálogo público, asumir su responsabilidad con los sueños y proyectos de todos porque, si acaso la voz de la humanidad –escribía Alexander Hamilton– habla más fuerte por algunos que por otros, la voz de la legislación, no menos que la de la justicia, aboga en favor de todos.

“La

importancia que tiene para la reputación de una administración el cumplimiento de sus obligaciones es cada vez mayor”

Wall Street ‘lucha' contra activistas

En un contexto de intensificación de las protestas climáticas contra Wall Street, las grandes instituciones financieras están luchando contra lo que caracterizan como un debate defectuoso.

Desde hace más de un mes, decenas de activistas han organizado protestas casi diarias frente a la sede de Citigroup en Manhattan. La campaña dice que su objetivo final es "cerrar Wall Street".

Lejos de ceder a tal presión, Wall Street se está uniendo en torno a un mensaje claro. En JP Morgan Chase, el consejero delegado Jamie Dimon ha calificado de "erróneo" y "enormemente ingenuo" esperar que se abandonen los proyectos de combustibles fósiles, mientras que el consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, ha dejado claro que el petróleo y el gas siguen siendo un sector "enormemente importante" para su banco. Bloomberg

Viva Aerobus es la aerolínea más fuerte en el mercado nacional

La crisis de motores de Airbus benefició a Viva Aerobus, convirtiéndola en la aerolínea con más viajeros en destinos nacionales con 11.6 millones de pasajeros transportados en el primer semestre del año.

De vacaciones

Al quinto mes, la entrada de turistas internacionales superó los 18 millones, un crecimiento anual del 6.1%.

Divisas por turismo internacional rebasan

Arribaron 18.3 millones de viajeros foráneos, 6.1% anual más que en los primeros cinco meses del 2023

Empresarios piden al próximo gobierno acciones para aumentar los turistas

ALDO MUNGUÍA

amunguía@elfinanciero.com.mx

En los primeros cinco meses del año, la entrada de divisas por turismo internacional en México alcanzó su punto más alto desde que se tiene registro en el 2018, con una derrama de 13 mil 902 millones de dólares, un alza de 7.4 por ciento en comparación con el periodo de enero a mayo de 2023 y 37.3 por ciento más que el mismo periodo previo a la pandemia, en el 2019.

En los primeros cinco meses del año arribaron al país 18.1 millones de viajeros foráneos, un alza de 6.1 por ciento anual.

Además, la entrada de turistas internacionales en mayo aumentó 4.9 por ciento anual, al alcanzar los 3.4 millones de turistas extranjeros. Durante mayo, las divisas turísticas internacionales rebasaron los 2 mil 237 millones de dólares, un creci-

miento del 5.7 por ciento anual. Los turistas fronterizos gastaron 17 por ciento más en mayo.

El gasto promedio de los turistas internacionales, es decir, lo que desembolsa un viajero del extranjero al visitar diferentes sitios en el país, se ubicó en 656 dólares, un aumento marginal del 0.7 por ciento con respecto a mayo del año pasado.

Para Francisco Madrid, director del Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac, el invierno-primera parte de este año tuvo un ingreso destacado de turistas internacionales, aunque hubo una disminución en el dinamismo del mercado doméstico.

“Tenemos una expectativa de crecimiento en divisas del 5 por ciento para este año, crecimiento en turistas del 4 por ciento, en turistas aéreas del 5 por ciento, y entre 3 y 4 por ciento de consumo interno”, refirió Madrid a propósito de los resultados de la dinámica turística.

AÚN POR DEBAJO DE LA PANDEMIA Si bien en los primeros cinco meses del año, el volumen de turistas inter-

“Tenemos una expectativa de crecimiento en divisas del 5% y de 4% en turistas para este año”

FRANCISCO

Gastan

A mayo la derrama económica de los turistas internacionales alcanzó su punto más alto desde 2019.

Gasto total turistas internacionales, mdd, enero a mayo

7.4%

ANUAL

Aumentó la derrama que dejó el turismo internacional en México a mayo de este año.

nacionales que llegaron a México aumentó 6.1 por ciento anual en su comparación de enero a mayo del 2019, previo a la pandemia registra una ligera caída de 0.2 por ciento.

“Hay una feroz competencia por atraer a los turistas, no podemos quedarnos atrás en el número de turistas; es importante que México tome acción en el próximo gobierno para contener la disminución”, aseveró Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se eliminó el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que funcionaba como una oficina de representación de la marca país y contenía los eventos de crisis relacionados con la emisión de alertas de viaje, especialmente las relacionadas con EU.. Ahora, los empresarios turísticos consideran que es necesario encontrar un nuevo esquema para financiar la promoción, además de tener campañas de contención de crisis que afectan al país y, al mismo tiempo, competir con los destinos-particularmente los del Caribe.

“No funcionó la Diplomacia Turística, necesitamos un organismo para promoción”, remarcó Arsuaga. El Consejo Nacional Empresarial Turístico entregará al equipo de transición de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, un documento en el que enlista las necesidades del sector para fortalecerse.

Para ello, los empresarios turísticos realizaron un análisis de las necesidades de sectores como el hotelero y hasta el naval que permitiría, en caso de ser implementado, una aportación al PIB de niveles cercanos al 10 por ciento, como se tenía al inicio del milenio.

Arsuaga indicó que aún no se tienen noticias sobre la potencial eliminación de la Secretaría de Turismo y su inclusión en la estructura de la Secretaría de Economía, pero aseguró que hay países como Francia en la que esta modalidad funciona de forma eficiente.

“La realidad es que ya llevan 12 anuncios de las diferentes personas en el gabinete, estamos pendientes en ese sentido, hemos platicado con personas de la transición, para poder tener una plática”, refirió Braulio Arsuaga.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

INMUEBLES SE LOCALIZARÁN CERCA DE OBRAS DE LA 4T

Infonavit invertirá

mdp en vivienda con Sheinbaum

Tiene fondo de hasta 700 mil mdp y no desatenderá a los créditos hipotecarios

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete @elfinanciero.com.mx

Durante la próxima administración, el Infonavit estimó que invertirá hasta 250 mil millones de pesos para edificar 500 mil inmuebles en regiones donde hay proyectos prioritarios como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Istmo de Tehuantepec con el proyecto del Transístmico, y las zonas fronterizas y portuarias que han sido beneficiadas a causa del nearshoring

“Estimamos que se podrían invertir por parte del Infonavit 250 mil millones de pesos a lo largo de la siguiente administración para hacer o construir al menos 500 mil viviendas adicionales y generar empleos en zonas que requieren viviendas”, dijo en conferencia de prensa, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.

Aseguró que, de aprobarse las reformas en materia de vivienda y luego hacer las modificaciones a la Ley del Infonavit, el Instituto no perdería su capacidad financiera para seguir dando créditos o financiamientos para la vivienda, pues cuentan con de 700 mil millones de pesos actualmente.

“Existen los recursos suficientes para poder invertir en la construcción precisamente ubicada donde se piensa que van a haber inversiones futuras”, agregó.

En conferencia de prensa Martínez aclaró que la vivienda que estará disponible para trabajadores,

EN 7 MESES RECUPERÓ SU INVERSIÓN DE 350 MIL DÓLARES

Churros El Moro va por su segunda sucursal en EU

Churros El Moro llegó a Estados Unidos y en siete meses recuperó los 350 mil dólares que invirtió en su primera sucursal, por lo que prepara algún levantamiento de capital para continuar su expansión en la Unión Americana y en Asia.

tanto para venta y renta, será del Infonavit y no de la iniciativa privada o los desarrolladores inmobiliarios. El director del Infonavit aclaró que en caso de que un trabajador decida rentar por diez años una de estas nuevas propiedades con el Instituto, podrá adquirirla al precio original sin plusvalías adicionales.

¿DÓNDE SE UBICARÁ LA NUEVA VIVIENDA?

De acuerdo con el Infonavit, la mayoría de las viviendas que se construirían se requieren en la zona del AIFA, con una estimación de hasta 144 mil 550 unidades construidas con una inversión de hasta 72 mil 250 millones de pesos.

En la frontera se estiman alrededor de 60 mil 068 nuevas viviendas y una inversión de 30 mil 034 millones de pesos y en tercer sitio el Bajío con 57 mil 188 viviendas. El resto se localizará en estados y regiones del centro del país, del Pacífico, el Golfo, la región sureste, el Istmo y el noroeste.

El director del Infonavit aclaró que la vivienda estará sujeta a un esquema de renta social cuya mensualidad no exceda el 30 por ciento de su salario y tendrá derecho a compra de la propiedad después de diez años.

La primera sucursal en EU se ubica en California, donde su ticket promedio en una semana normal de lunes a jueves ronda los 12 dólares y los fines de semana hasta 16 dólares.

ESTE AÑO realizará tres nuevas aperturas en la Del Valle, Coapa y Santa María la Rivera; para concluir con 20 sucursales

“Ya firmamos nuestra siguiente ubicación, que será un stand alone, y a la par ya estamos viendo más, la idea es abrir el siguiente año tres o cuatro, y de ahí ir creciendo, en los siguientes cinco años queremos tener entre 15 y 20 sucursales para tener un concepto probado y con eso levantar capital para expandirnos en Estados Unidos y también en el mercado asiático”, declaró en entrevista Santiago Iriarte, director general de Churros El Moro.

En el mediano plazo el directivo, que tercera generación a cargo de la empresa familiar, señaló que la expansión en California se concentrará en Los Ángeles, donde las ubicaciones stand alone requerirán un estimado de entre 1 y 1.5 millones de dólares por sucursal.

“Estamos sorprendidos porque esperábamos un 80 por ciento de consumidores latinos, pero nos hemos dado cuenta que estamos casi un 50 por ciento latino y el otro 50 por ciento en norteamericanos y asiáticos. Sobre todo el mercado asiático es el que nos está visitando, eso nos hace darnos cuenta

MUEVE 11.6 MILLONES DE PASAJEROS EN EL 1S24

Viva Aerobus es la más fuerte en el mercado nacional

La crisis de motores del fabricante francés Airbus ha colocado, paradójicamente, a Viva Aerobus como la línea aérea con mayor número de viajeros en destinos nacionales, superando a Volaris y Aeroméxico.

El llamado a revisión anticipada de los aviones de un solo pasillo más modernos de Airbus catapultó a la empresa dirigida por Juan Carlos Zuazua al primer sitio con 11.6 millones de viajeros movilizados en destinos domésticos en el primer semestre del año.

Mientras que Volaris ha tenido que poner a casi un cuarto de su flota en tierra por las revisiones, Viva Aerobus usó aeronaves de Europa con tripulaciones del viejo continente para operar los vuelos con mayor demanda. Aun-

Para el próximo año. El Moro planea abrir hasta 5 churrerías durante 2025.

que nuestro mercado no es solo enfocado al consumidor latino”, apuntó el directivo.

Para las operaciones en México, compartió que el foco de la expansión será en localidades de barrio y Pueblos Mágicos, donde si bien la principal huella está en la Ciudad de México, miran por Oaxaca y Puebla.

CONTIENDA ELECTORAL

Elon Musk dona a campaña de Trump

Elon Musk hizo una donación a un súper comité de acción política que trabaja para llevar de regreso a Donald Trump a la Casa Blanca.

-20.4%

DISMINUYÓ EL NÚMERO de pasajeros de Volaris en el primer semestre del año.

que hubo oposición del gremio aeronáutico, que argumentó una violación a la Constitución dado que no pueden volar tripulaciones extranjeras en vuelos domésticos en México, la aerolínea pudo hacer frente a la puesta en tierra de al menos una veintena de aeronaves. Esto le ha permitido repuntar en el mercado nacional y captar el mercado descuidado por la falta de oferta de Volaris. Aldo Munguía

Musk ha contribuido a un grupo de bajo perfil llamado America PAC, según personas familiarizadas con el asunto, que solicitaron el anonimato para detallar sus planes. No está claro cuánto donó Musk, pero la gente caracterizó la cifra como una cantidad considerable. El próximo 15 de julio el PAC deberá hacer pública su lista de donantes.

La medida pone de relieve la creciente influencia del magnate de la tecnología que encabeza el Índice de multimillonarios de Bloomberg con un patrimonio neto de 263 mil 600 millones de dólares y su cambio de describirse a sí mismo como alguien que se mantiene al margen de la política, a una figura que utiliza regularmente su plataforma de redes sociales X para defender opiniones de derecha y atacar a los demócratas. Bloomberg

Plan. Edificarán vivienda cerca del AIFA, en el Istmo y regiones fronterizas del país.
“SÓLO

DIOS PUDO EVITAR MI ASESINATO”

Tras atentado, Trump llega a Wisconsin para ser nominado

El virtual candidato republicano a la Presidencia afirma que no tiene miedo, “seguimos firmes, desafiantes de cara a la malicia”

El FBI identificó al tirador como un joven blanco de 20 años; fue abatido

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El atentado contra el expresidente Donald Trump detonó una masiva investigación federal del FBI y del Servicio Secreto, en vísperas de la

Convención Nacional Republicana en Milwaukee, Wisconsin, donde será formalmente nominado como candidato a la Presidencia de Estados Unidos.

Mientras el presidente Joe Biden condenó la violencia política en todas sus formas y anunció una revisión de las medidas de seguridad de Trump y de la convención, el expresidente hizo un llamado a la unidad nacional y confirmó su asistencia pese a estar convaleciente.

“Sólo Dios pudo prevenir que ocurriera lo impensable. No tenemos miedo. En cambio, seguimos firmes

en nuestra fe, desafiantes de cara a la malicia. Nuestro amor para otras víctimas y sus familias”, escribió Trump este domingo en su red Truth Social.

“Debido a los terribles eventos de ayer (sábado), pensaba retrasar mi viaje a Wisconsin y a la Convención Nacional Republicana, pero he decidido que no puedo permitir que un tirador, o un potencial asesino, me obligue a cambiar mi calendario o nada más. Estaré partiendo a Milwaukee hoy (domingo)”, remató.

La asistencia de Trump a la convención no sólo es necesaria para ser nominado formalmente, sino

RECHAZA QUE EL GOBIERNO DE BIDEN SEA EL RESPONSABLE

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx

Desde México, Xóchitl Gálvez y Alicia Bárcena condenan atentado contra el republicano

Tras el ataque del sábado contra Donald Trump, Xóchitl Gálvez y Alicia Bárcena externaron su condena. “Nadie puede atentar contra la vida de un candidato. La violencia jamás será el camino”, dijo la excandidata, mientras la canciller señaló que “nada justifica la violencia política”.

ampliamente esperada porque debe designar en las próximas horas a su compañero a la vicepresidencia. Los finalistas conocidos son el senador cubano-americano, Marco Rubio; el senador de Ohio JD Vance, y el gobernador de Dakota del Norte, Dough Burgum. Por otra parte, el FBI identificó al presunto asesino como Thomas Matthews Cook, un joven blanco de 20 años de edad, oriundo de suburbio de clase media de Bethel Park, Pensilvania. Disparó 8 tiros con un rifle tipo AR15 desde el techo de un almacén ubicado a unos 135 metros del templete de Trump, antes de ser ultimado por un francotirador del Servicio Secreto.

TIRADOR. El hombre que disparó contra Trump fue identificado como Thomas Matthews.

Aunque se encontró un puñado de contenedores con posibles explosivos en su vehículo, hasta el momento las autoridades no han informado sobre un posible motivo para el intento de asesinato. El joven tenía una credencial de militante del Partido Repu-

blicano, pero en 2021 apoyó con 15 dólares a un candidato demócrata. Uno de sus compañeros de la escuela preparatoria dijo a medios que el joven era solitario y que había sido víctima de bullying durante una gran parte de su estancia en la preparatoria. Con motivo de su graduación en 2022, el joven recibió un reconocimiento por su estelar desempeño en matemáticas y ciencias. Algunos de sus compañeros de clase dijeron en entrevistas que Matthews sobresalía por la manera en la que se vestía, con ropa, estilo militar o de cacería, con la cual asistía a las actividades de la escuela, donde tenía poco contacto con otros estudiantes. “Era un paria”, comentó un excompañero de prepa.

Analistas y politólogos coincidieron que el incidente tiene el potencial de alterar la dinámica hacia las elecciones del 5 de noviembre y mejorar las posibilidades de triunfo de Trump.

Casa Blanca creó atmósfera para el ataque: Rusia

MOSCÚ.- El Kremlin afirmó que no creía que el gobierno de Estados Unidos fuera responsable del intento de asesinato contra Donald Trump, pero lo acusó de crear una atmósfera que provocó el ataque.

El portavoz, Dimitri Peskov, dijo que Rusia condenaba cualquier tipo de violencia en la arena política. “Después de numerosos intentos de

sacar al candidato Trump de la arena política –utilizando primero herramientas legales, los tribunales, los fiscales, los intentos de desacreditar políticamente y comprometer al candidato–, era obvio para todos los observadores externos que su vida estaba en peligro”, agregó. Dijo que no había planes para que el presidente Vladímir Putin

llamara a Trump tras el incidente. En tanto, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, afirmó que “no deberíamos atacar a la gente”, e instó a los estadounidenses a tratarse unos a otros con dignidad y respeto. Johnson dio una entrevista en el programa Today de la cadena NBC en la que reconoció el “caldeado”

ambiente político del país. “No hay ninguna figura en la historia de Estados Unidos –al menos en la era moderna– que haya sido tan vilipendiada, y realmente perseguida por los medios, las élites de Hollywood, las figuras políticas, incluso el sistema legal”, dijo Johnson, que aseguró haber enviado un mensaje a Trump tras el tiroteo. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Herido. Donald Trump, tras recibir un disparo en una oreja, el sábado en un mitin.
Ataque. El expresidente Donald Trump, rodeado por agentes del Servicio Secreto, el sábado pasado en Pensilvania.
Postura. El presidente ruso, Vladímir Putin, ayer.

El ataque contra Trump “nos convoca a dar un paso atrás” en la rivalidad política

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El presidente Joe Biden pidió bajar “la temperatura de la política” y llamó a la unidad, tras el atentado del sábado contra el expresidente Donald Trump. Se deben resolver las diferencias en las urnas y no con balas, para defender la democracia del país, señaló.

En un mensaje a la nación desde la Oficina Oval, dijo que la violencia no tiene cabida en el país y recordó que esto no viene del sábado, en el atentado a Trump, sino de mucho antes, al evocar el asalto al Capitolio, en enero de 2021.

“No hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia, para ningún tipo de violencia. Nunca. Punto. Sin excepciones. No podemos permitir que esta violencia se normalice”, señaló.

EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

ORDENA INVESTIGACIÓN DEL FBI

“Las

diferencias se deben resolver en las urnas, no con balas”, sostiene Biden

Dejan 140 muertos y 400 heridos ataques israelíes

en Gaza

JERUSALÉN AGENCIAS

Al menos 141 personas murieron y unas 400 resultaron heridas en los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Desde que comenzó la guerra

en Gaza 38 mil 584 personas han muerto y 88 mil 881 han resultado heridas, y se estima que los cuerpos de miles de desaparecidos continúan enterrados bajo los escombros. Es la última actualización de las autoridades sanitarias tras una jornada en la que se vivieron dos grandes ataques contra el enclave palestino: uno en la zona humanita-

ria de Mawasi, en el sur, y otro en el campamento de refugiados de Shati, junto a Ciudad de Gaza, en el norte.

El primero, dirigido contra el ‘número dos’ de Hamás en la Franja y su jefe militar, Mohamed Deif, y cuyo estado se desconoce, dejó al menos 90 muertos y más de 300 heridos, según las autoridades gazatíes.

El Ejército israelí justificó el ataque contra un área catalogada como “zona humanitaria” diciendo que el bombardeo fue preciso, y que se produjo en un complejo de Hamás ubicado en una zona abierta, rodeado de árboles y edificios, y no en las tiendas de campaña de Mawasi, donde residen miles de desplazados. Hamás informó que pese a los ataques las negociaciones para un cese al fuego en Gaza continúan y que el jefe militar del grupo palestino

Celebra Francia su Fiesta Nacional

en medio

de inestabilidad política

PARÍS.- Francia celebró el tradicional desfile militar anual del 14 de julio, la Fiesta Nacional, en un contexto de inestabilidad política tras los resultados de las recientes elecciones legislativas y a pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos de París. Previo al inicio del desfile, el presidente francés, Emmanuel Macron, pasó revista a las unidades francesas y aliadas que participaron en la liberación de Francia en la Segunda Guerra Mundial.

Más sobrio que en ediciones anteriores, el desfile castrense se celebró en un formato reducido, con menos tropas y desviado del famoso recorrido en la avenida de los Campos Elíseos debido a los preparativos de las instalaciones de los juegos. Este año no hubo invitados internacionales, en contraste con la ceremonia del año pasado; tampoco participó ningún tanque blindado y sólo desfilaron 4 mil soldados a pie, frente a los 6 mil 500 del año pasa-

“El ambiente político en este país se ha calentado mucho. Es hora de enfriarlo. Todos tenemos la responsabilidad de hacerlo”, agregó Biden.

“Nosotros tenemos vecinos, amigos, no enemigos. El tiroteo en el mitin de Trump nos convoca a todos a dar un paso atrás”, apuntó el demócrata.

“El desacuerdo es inevitable en la democracia americana. Es parte de su naturaleza, pero la política no debe ser un campo de batalla literal, un campo de asesinato”, dijo Biden, quien no ofreció nuevos detalles sobre la investigación del atentado contra Trump, en Pensilvania, que dejó como saldo una persona muerta y dos heridos.

está de buena salud, un día después de que las fuerzas israelíes atacaran a Deif con un bombardeo masivo.

La condición de Deif seguía siendo una incógnita luego que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el sábado que “todavía no hay certeza” de que Deif murió.

Después, el Ejército israelí confirmó la muerte, en un ataque en Mawasi, del comandante de la brigada de Jan Yunis del brazo armado de Hamás, Rafaa Salameh, mano derecha del número dos del grupo y su jefe militar, Mohamed Deif. Agregó que Salameh “era uno de los colaboradores más cercanos de Deif y uno de los autores intelectuales de la masacre del 7 de octubre”.

LA CONDENA

El líder del grupo chií libanés Hez-

“El poder para cambiar América debe siempre estar en las manos de la gente, no en las manos del asesino”, agregó.

“Debatimos y discrepamos. Comparamos y contrastamos el carácter de los candidatos, los historiales, los temas, el programa, la visión de Estados Unidos, pero resolvemos nuestras diferencias en las urnas”, agregó.

Biden aseguró que lo ocurrido en Pennsylvania debe llevarnos a reflexionar sobre dónde estamos parados. Afortunadamente, Donald Trump está bien y recuperándose. “Mantengo a su familia en mis oraciones”.

El mandatario lamentó el caso del bombero fallecido, Corey Comperatore, quien “estaba protegiendo a su familia y perdió la vida”, afirmó, al tiempo que agradeció a los servicios de seguridad por la labor realizada.

Más temprano, Biden pidió paciencia al público para que “el FBI haga su trabajo y sus agencias asociadas hagan su trabajo”, al tiempo que dijo haber ordenado “una investigación exhaustiva y rápida” en las que los investigadores contarán con “los recursos necesarios”.

bolá, Hasán Nasrala, condenó la “enorme masacre” israelí que dejó 90 muertos en la zona humanitaria de Mawasi, en Gaza, y se preguntó si hay “mayor tiranía” que justificar tal ataque como una operación contra el movimiento islamista Hamás.

do, y 45 aviones y 22 helicópteros sobrevolaron la capital.

La segunda economía más grande de la Unión Europea, potencia nuclear y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, se encuentra sin un claro rumbo político, una situación preocupante tanto para los mercados como para

los aliados del país. La sección final del desfile se centró en los próximos Juegos Olímpicos de París, que se celebran del 26 de julio al 11 de agosto, coincidiendo con la llegada de la antorcha olímpica a la capital francesa.

ANTORCHA OLÍMPICA

Acompañado de su gobierno en funciones, Macron, junto a su esposa Brigitte, saludó la llegada de la antorcha olímpica al Arco del Triunfo para el primero de esos relevos con la interpretación del himno nacional francés, La marsellesa. El coronel Thibault Vallette, medalla de oro en los Juegos de Río de 2016, recorrió la avenida Foch con la antorcha, que durante dos días recorrerá todos los barrios de París en manos de 540 relevistas. Agencias

LLEGA A PARÍS LA ANTORCHA OLÍMPICA
Reacción. Mensaje de Joe Biden, presidente de EU, ayer, tras el ataque contra Trump.
Recorrido. El presidente francés, Emmanuel Macron, encabezó el desfile.
Festejo. Desfile militar anual, en París, parte de la Fiesta Nacional francesa.
Guerra. Niño palestino mira los daños causados en una escuela en la Franja.
BLOOMBERG
EFE

Jueza pide que se incluya a fiscalías en iniciativa

La titular del Juzgado Quinto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas en la Ciudad de México, Magdalena Victoria Oliva, sostuvo que la reforma al Poder Judicial debe incluir también a las fiscalías del país.

A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resaltó que la juzgadora afirmó que para materializar una reforma como la que se plantea es indispensable hacer un diagnóstico serio.

“Además, insistimos en que no es posible tratar de cambiar todo el entorno de justicia sin mejorar a las fiscalías o a los ministerios públicos que tienen graves deficiencias”, apuntó.

Consideró que la reforma se trata de un embate a las y los ministros, magistrados y jueces, aun cuando el Poder Judicial de la Federación (PJF) es un poder del Estado que brinda equilibrio.

En este mismo documento, la judicatura expuso que Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, señaló que la propuesta de reforma parece tener sustento en el resentimiento, más que en mejorar el sistema judicial.

“Si realmente se quiere fortalecer la justicia se necesita una reforma integral que pase por las fiscalías y otras instancias de procuración de justicia”, aseveró el académico.

Además, Burgoa aseguró que la labor de los jueces es de gran importancia para la sociedad y si bien muchas veces no se conocen sus rostros, es precisamente porque no son políticos que busquen popularidad.

“Su función es técnica y en defensa de la Constitución; no buscan agradar a cierta población y menos a un partido político”, declaró.

EXPLICACIÓN.

El especialista Francisco Burgoa asegura que la labor de los jueces es técnica, “no buscan agradar a cierta población”.

Extradita México a Estados Unidos a sobrino de Caro Quintero El gobierno de México extraditó a Estados Unidos a Rodrigo Omar Páez Quintero, conocido como el R , sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien es requerido por la corte de Arizona, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Monreal advierte: “Vamos a escucharlos, pero reforma al PJ va”

El líder de Morena en el Senado califica al Poder Judicial de “opaco, deficiente, lento y burocrático” y por eso “la gente quiere una limpieza y una sacudida”

Afirma que un estudio revela que 66% del personal de la Judicatura es corrupto

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El Poder Judicial de la Federación es hoy “opaco, deficiente, lento y burocrático”, por lo que su reforma “no tiene marcha atrás”, afirmó el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

Señaló también que, en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el órgano regulador y vigilante de la actuación del Poder Judicial, “el 66 por ciento de su personal es corrupto, seg ún un estudio interno del propio organismo, realizado por el consejero Felipe Borrego en 2017”, reveló. El estudio indica –agregó el senador morenista– que “hay un grave problema en el Consejo de la Judicatura Federal para los nombramientos de jueces y magistrados y nada se hizo. Por eso la gente quiere una limpieza y una sacudida al Poder Judicial”.

“Hay un grave problema en el Consejo de la Judicatura para los nombramientos de jueces y magistrados y nada se hizo”

MONREAL Líder de Morena en el Senado

Monreal criticó que a pesar de que prevalecen las denuncias de “corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, acoso y abuso, el Consejo de la Judicatura sólo ha mostrado ineficiencia”. Recordó también que “se le aumentaron 45 mil millones de pesos a su presupuesto, sin que haya observado mejoras significativas”. Por todo lo anterior, Monreal Ávila sostuvo que “el pueblo exige una administración de la justicia má s eficiente. Nadie es ajeno a que el Consejo de la Judicatura enfrente hoy serios problemas por diversas denuncias de trabajadores contra sus jefes jerárquicos”. Precisó que “hay denuncias por faltas administrativas, acoso y abuso que concluyen en responsabilidades administrativas graves. De

“El pueblo exige una justicia más eficiente. Nadie es ajeno a que el Consejo de la Judicatura enfrente hoy serios problemas”

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
“TIENEN GRAVES DEFICIENCIAS”
Diálogo. Quinto foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, realizado el pasado viernes en Veracruz.
Postura. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, el pasado viernes.
RICARDO

Insight Crime revela que México desatiende extracción ilegal de arena

Las autoridades mexicanas ignoran la extracción ilegal y el tráfico de arena, alertó la organización internacional Insight Crime. La entidad sostuvo que este tema ha pasado desapercibido.

106 servidores públicos, 0.6 por ciento termina con sanciones económicas, 99.4 por ciento con sanciones administrativas y más de 30 por ciento sólo amonestaciones”.

Acusó que “hay una falta de rigor e ineficiencia en las sanciones contra los agresores, porque la mayoría de los juicios son cerrados y se protege y se privilegia el favoritismo”.

Monreal señaló que el Consejo de la Judicatura “es juez y parte y está minada la legitimidad de sus decisiones jurisdiccionales, debido a la red de corrupción y de nepotismo que se ha generado en los circuitos, donde hay opacidad, complicidad, tráfico de influencias y no rendición de cuentas, debido a la red de intereses clientelares”.

Además, “tiene un vicio de origen, al ser presidido por la o el titular del Poder Judicial, en este caso de la Suprema Corte, es decir, se concentran la función jurisdiccional con la función administrativa, cuya naturaleza son, desde mi punto de vista, incompatibles”.

“Por ello, el pueblo mexicano exige una administración de justicia más eficiente para todas y todos, un sistema de justicia pronta, expedita y gratuita. Tenemos un mandato popular y lo vamos a llevar a cabo”, insistió.

Desde que comenzaron los foros del parlamento abierto de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y en diferentes estados de la República –se han realizado cinco–, los líderes de Morena en el Congreso han aceptado escuchar las posturas de especialistas, pero han dejado claro que en la parte de la elección de miembros de la Judicatura por voto ciudadano “no hay marcha atrás”.

El pasado 28 de junio, Monreal adelantó que “en estos nueve foros los escucharemos con respeto, sin gritos ni descalificaciones, con disposición, prudencia y cautela, pero no vamos a desoír el mandato popular –de elegir por voto ciudadano a jueces, magistrados y ministros– y vamos a actuar con congruencia”.

Ese mismo día fue secundado por el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien señaló “cuáles son los irreductibles que nos planteamos derivado de ese mandato popular al que no podemos traicionar”.

“La conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben estar sujetos a la voluntad popular”, señaló el diputado.

Iglesia alerta por creciente deshumanización en el país

La Arquidiócesis Primada de México advirtió que los actos de violencia registrados en las últimas semanas demuestran que está creciendo la deshumanización social en el país.

SON MAYORÍA, SEÑALA

Mier asegura que comités técnicos evaluarán a los buenos jueces

En los foros se ha avanzado en que elección en el PJF sea escalonada, admite

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aceptó que son más los jueces buenos que los malos y los corruptos que incurren en conflictos de interés.

Por eso, garantizó que en la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial estos buenos juzgadores “serán valorados por los comités técnicos de cada uno de los tres poderes al momento de postularlos”.

Sostuvo que entiende perfectamente a los juzgadores, “porque no sólo se trata del conflicto de intereses de malos y corruptos jueces, también es el choque de valores entre los buenos jueces que se debaten entre su seguridad económica individual y el interés supremo de la patria”.

El legislador poblano aseguró que los buenos jueces, que afortunadamente son más, son muchos, serán valorados por los comités técnicos de cada uno de los tres poderes al momento de postularlos y por el propio pueblo que también conocerá de su trayectoria jurídica e historia de vida.

Pidió “que no exista confusión, la reforma al Poder Judicial tiene como esencia y ejes rectores

la elección popular de ministros, magistrados y jueces, además de la reforma al Consejo de la Judicatura Federal, porque así lo decidió democráticamente con su voto 60 por ciento (sic) del pueblo de México”.

Mier reiteró que la respuesta a la pregunta es clara y explícita por parte de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum:

“Jerarquizar en primer lugar el mandato del pueblo, ampliando el diálogo con todos los sectores con el objetivo de perfeccionar los protocolos de la convocatoria, los requisitos de elegibilidad y los criterios e idoneidad de quienes sean postulados como candidatos por parte de los poderes Ejecutivo, Legislativo y el Judicial para que sean electos libremente por los mexicanos”.

Estimó que en los cinco foros efectuados ya en la Ciudad de México, Guadalajara, Toluca, Chiapas y Veracruz “se ha avanzado en la necesidad de que la elección sea escalonada y progresiva y en garantizar a los actuales jueces, magistrados y ministros que podrán ser postulados por cualquiera de los tres poderes”.

En el “respeto absoluto a los derechos adquiridos por los más de 50 mil trabajadores y que la promoción de actuarios y secretarios vía la carrera judicial sea eliminando los criterios ilegales del nepotismo, influyentismo y acoso que han señalado los propios trabajadores”.

Dan batalla interna contra Alito

Y ayer, mientras ex presidentes nacionales del PRI impugnaban ante el TEPJF la convocatoria para la elección de una nueva dirigencia –emitida el viernes–, el cuestionado líder campechano posteó un video desde la sede nacional del tricolor, donde presume que está “trabajando por el partido”. Asegura que “a nosotros las calumnias y mentiras no nos preocupan ni nos afectan. Sabemos que provienen de personajes que no mueven un dedo por el priismo y que solos se exhiben como empleados del poder”. Muy confiado y ‘engallado’, Alejandro Moreno, pero lo cierto es que, como dice Pedro Joaquín Coldwell, nada está dicho en cuanto a su reelección, y la batalla jurídica apenas comienza. Además, el INE aún no valida la reforma estatutaria. Al tiempo.

Impasse en foros de la reforma judicial

A pesar de los tiempos cortos entre los diputados para tener, en tiempo y forma, todo listo para dictaminar, discutir y aprobar la reforma presidencial al Poder Judicial, los trabajos de los foros para el diálogo nacional se darán una pausa y entrarán en un impasse por 12 días. Después de los cinco efectuados ya en Ciudad de México, Guadalajara, Toluca, Chiapas y Veracruz, el siguiente será hasta el 23 de julio, en Puebla, con el título, Tribunal de Justicia Social. Al parecer, y debido a que se dialoga sobre una decisión tomada y de la que no hay marchas atrás, el interés de participar ha disminuido. Y es que el viernes no acudió un solo ministro a presentar su posición. ¿Como para qué…?

El gesto de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum tuvo un gesto con Mario Delgado, aún líder nacional de Morena, al ser el primero de su equipo en acudir a un evento público con el presidente López Obrador. Durante la semana, la morenista destacó que con Mario a la cabeza del partido se logró tener la gubernatura en 24 estados. Aunque es más que claro que la hazaña no es del dirigente sino el efecto del obradorismo, no le cae nada mal al futuro titular de la SEP la deferencia.

Ernestina y la disciplina ‘militar’

a

los jueces

‘Traición de conciencia militarizada’. Así podría llamarse lo que le ocurrió el fin de semana a Ernestina Godoy. Resulta que al hablar de las supuestas bondades de la reforma que pretenden aprobar Morena y aliados, en un evento de mujeres morenistas organizado en Los Pinos, la exfiscal capitalina refirió que se busca celeridad en la impartición de justicia. “Si es materia penal, la sentencia no puede tardar en dictarse más de un año, y si se tarda, que le caiga (al juez) el tribunal de disciplina milit… de disciplina judicial”... ¿Será que por tanta presencia en la vida pública del país, los militares están ya inmersos en el inconsciente de los funcionarios?

Y en Morena,

¿#EsAlcalde?

Luego de que la actual secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, declinara en sus aspiraciones por presidir el partido guinda, si a alguien aún le quedaba duda de que es Luisa Alcalde la favorita para relevar a Mario Delgado, ayer el aún dirigente pareció dejarlo claro. No lo dijo así, pero confirmó que la secretaria de Gobernación es, hasta ahora, la única candidata en la interna. Eso sí, muy institucional aseguró que “vamos a ver, hay que emitir convocatoria y hay que ver a quién más le interesa”.

Batres, de nuevo a la carga

La ministra Lenia Batres insiste en ir a contracorriente de la mayoría de sus pares en la SCJN. Ahora en el foro Diálogos para la Reforma al Poder Judicial, organizado por Morena en el Teatro de la República en Querétaro, sostuvo que es necesario que ese poder sea sometido a controles democráticos, administrativos, jurisdiccionales y financieros. Además, fue un paso más allá, al acusar que los juzgadores ganan demasiado. Mientras tanto, en redes circularon videos de gente que protestaba afuera del teatro contra estos cambios a la ley.

Visita. Ignacio Mier (centro), líder de Morena en San Lázaro, ayer, en Puebla.

La decisión

El jueves, la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Presidente intervino ilegalmente en las elecciones, promoviendo a su candidata, atacando a la opositora y, especialmente, condicionando la vigencia de los programas sociales al triunfo de su candidata. Estas intervenciones ilegales deberían bastar para anular la elección y castigar penalmente a López Obrador, según los cambios legales que él mismo ha promovido, y que tienen su origen lejano en la elección de 2006, cuando él mismo acusó al entonces presidente Fox de intervenir ilegalmente en la elección, por actos infinitamente menores a los que ahora él ha cometido.

El viernes, en su conferencia matutina, López Obrador, fiel a su costumbre, fustigó a los magistrados y los acusó de conservadores y mentirosos, porque él jamás hizo lo que dicen que hizo. Es un cínico y un falsario.

No hay decisión del TEPJF acerca de la intervención de los Siervos de la Nación, herramienta usada por López para condicionar los programas sociales, ni la hay acerca de los excesos de gasto durante tres años de campaña abierta de Sheinbaum. Ambos implicarían también la anulación de la elección.

Sin embargo, avanzamos rumbo a la calificación de la misma con sólo cinco magistrados en el TEPJF, debido a otra acción ilegal, en este caso del Senado, que no quiso nombrar a los dos que faltan. Dice la ley que no pueden calificar la elección con menos de seis magistrados, pero ya vio usted el catálogo de ilegalidades cometidas hasta ahora.

Más aún, López Obrador intenta, desde el día siguiente de la elección, que el TEPJF le otorgue una supermayoría a su coalición, aplicando una interpretación inadecuada de la cláusula de sobrerrepresentación. Quiere esa mayoría calificada para impulsar sus reformas anunciadas el 5 de febrero, iniciando por la destrucción del Poder Judicial. Esto, sin embargo, nos lleva a una situación muy especial.

Los cinco magistrados (o seis, si se cumple la ley) del TEPJF deberán decidir si aplican esa interpretación inadecuada y le dan mayoría calificada a la coalición oficialista. Si lo hacen, esa mayoría aprobará sin chistar la reforma que destruirá al Poder Judicial. Esto significa que esos magistrados tienen en sus manos la destrucción de su

FUERA DE LA CAJA Macario

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

fuente de trabajo. De ellos, y de 50 mil personas más. Tienen en sus manos, como nadie antes, la capacidad de decidir la vigencia mínima del Estado de derecho. No se me ocurre qué podría ser más importante que responder a su vocación, a sus colegas, a sí mismos.

Creo que conviene aquilatar el proceso de destrucción que estamos viviendo. El Presidente de la República ha violado la ley consistentemente para impedir que la voluntad de los mexicanos se reflejase en las urnas. Quiere el control absoluto del Poder Legislativo para con ello destruir el Poder Judicial. En ese proceso, ha contado con el apoyo de funcionarios, ministros, magistrados, políticos, empresarios, medios, que han privilegiado pequeños triunfos personales a costa de grandes grietas en la República. Porque así es siempre: no hay tiranos sin sicofantes.

Los riesgos no son menores. La presidenta, ilegítima, y en estricto sentido, ilegal, tomaría posesión con un Congreso que responde al (ahora es oficial) delincuente electoral, y sin Poder Judicial. El gobierno que encabezará no tiene ya estructura administrativa, ni tendrá recursos. La burbuja de ingresos se ha empezado a desinflar, y el contexto internacional no es, para nada, propicio. Su futuro, y el nuestro, es sombrío.

Un puñado de personas, magistradas y magistrados, tienen en sus manos la posibilidad de desviar la ruta catastrófica en la que nos han metido un enfermo y muchos cobardes y zalameros. Deben decidir si la ley sigue siendo vigente en México. Deben decidir, en el fondo, si ellos también forman parte del coro de sicofantes.

COMUNICADO DE SEIS ORGANIZACIONES

Jueces aclaran que su lucha es únicamente por autonomía del PJF

Desmienten que busquen influir en otros temas, como la sobrerrepresentación

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La pelea contra la reforma al Poder Judicial se centra en la independencia de la judicatura, afirmó un grupo de seis organizaciones de juzgadores y magistrados.

En un comunicado conjunto, las entidades señalaron que la prioridad es la defensa de su autonomía, y no se involucrarán en otras luchas políticas. “Se aclara que no es competencia de los juzgadores federales, ni forma parte de los objetivos comunes ni de su plan de acción, conocer, resolver o impulsar estrategias en asuntos como la sobrerrepresentación en el Congreso o de cualquier conflicto electoral”.

Por el contrario, señalaron que su principal preocupación frente a los inminentes cambios en el Poder Judicial es su autonomía y resaltaron la importancia de que ésta se mantenga.

Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas (AMMJUM).

Estas organizaciones ya se habían pronunciado en contra de la reforma. “No somos políticos y rechazamos cualquier invitación de compartir el poder político. Juzgar exige capacidad, independencia y autonomía. Nosotros no insultamos. No usamos urnas para juzgar o perseguir”.

Este pronunciamiento llegó después de que el viernes pasado, trabajadores del Poder Judicial se manifestaron a las afueras del Palacio de Justicia en San Lázaro.

Algunos anunciaron que alistan una estrategia jurídica para combatir la eventual sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso, la cual facilitaría la reforma judicial.

Uno de ellos fue el magistrado Mauricio Barajas, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, quien también hizo uso de la voz durante el encuentro.

PROPUESTA. El magistrado Mauricio Barajas planteó la batalla contra la sobrerrepresentación de Morena.

El juzgador hizo un llamado a combatir la reforma a la judicatura, además de que adelantó que se busa evitar la sobrerrepresentación por parte de la coalición morenista.

Ya inició el relevo en la SEP, revela Delgado

Mario Delgado, futuro secretario de Educación, comentó que ya inició el proceso de transición con Leticia Ramírez, secretaria de Educación, en breve entrevista con medios, luego de asistir a la evaluación de programas educativos con los presidentes constitucional y electa, en Tlaxcala.

“Ya iniciamos, hemos tenido reuniones con la secretaria Leticia Ramírez desde la semana pasada, con una gran disposición, con mucha voluntad de mostrarnos el gran trabajo que hizo la Secretaría de Educación Pública en esta administración”. Destacó que se han abordado programas “significativos”, como los nuevos libros de texto, la Nueva Escuela Mexicana, el nuevo modelo educativo y la basificación.

Es el primer integrante del gabinete de Claudia Sheinbaum que asiste a un acto público de ella con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El aún dirigente de Morena también afirmó que nadie más ha manifestado interés en competir por la presidencia del partido.

Se le cuestionó si Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, que ha levantado la mano para el cargo, ya tenía el apoyo de López Obrador: “No, necesitamos el aval de los militantes del pueblo. En Morena, el pueblo manda”. Diana Benítez

“Defender la independencia judicial no es obstaculizar la labor de los otros poderes, ni confrontar a un partido o gobierno en específico. Implica, simplemente, que México siga siendo una democracia”, apuntaron. Entre los firmantes se encuentran la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y la Asociación

“También se delinean las estrategias para enfrentar la asignación de los diputados por representación proporcional con la pretensión de que la fuerza política dominante no alcance las dos terceras partes de cada una de las cámaras”, sostuvo. Sin embargo, el magistrado señaló que la judicatura no está en contra de una posible reforma a esta rama de gobierno, aunque sostuvo que tiene que ser diferente a la planteada actualmente.

“Hemos tenido reuniones con la secretaria Leticia Ramírez”

MARIO DELGADO Líder nacional de Morena

Transición. Mario Delgado y Leticia Ramírez, actual titular de la SEP.
CON LETICIA RAMÍREZ
Reclamo. Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en la entrada del Palacio de Justicia de San Lázaro, el viernes pasado.
CUARTOSCURO
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Lázaro, el que nunca se fue

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

Claudia Sheinbaum anunció a Lázaro Cárdenas Batel como su jefe de Oficina en la presidencia que arrancará el 1 de octubre, lo cual fue visto como el regreso del hijo de Cuauhtémoc y nieto del general a Palacio Nacional. Cárdenas Batel, la tercera generación de políticos de izquierda, se reintegrará al servicio público pero no de la causa, por la que aún después de haber sido maltratado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y expulsado de sus oficinas en el Zócalo por el secretario particular Alejandro Esquer, siguió trabajando.

Cárdenas Batel fue coordinador de asesores del presidente

El apellido le da lustre al equipo del gobierno que Sheinbaum ha venido anunciando, y de alguna manera le sirve de contención contra el ala dura del obradorismo, que ha mantenido una actitud hostil contra ella

López Obrador hasta marzo de 2023, cuando renunció después de que éste prácticamente acusó a su padre, Cuauhtémoc Cárdenas, de traición por haberse unido a un grupo de políticos y académicos opositores. Aunque Cárdenas se asustó y desistió seguir en esa corriente crítica del Presidente tras declararlo su adversario político, su hijo quedó en una posición sumamente débil y salió del gobierno. Sin embargo, su declive en la Presidencia se venía dando meses atrás, después de haber sido una de las tres personas en quienes más se apoyaba López Obrador.

Durante buena parte del sexenio la triada de asesores políticos de López Obrador la componían Julio Scherer, su consejero jurídico; Jesús Ramírez Cuevas, vocero y jefe de la maquinaria de propaganda, y Cárdenas Batel. De ellos, su coordinador de asesores era a quien menos escuchaba, pero aun así le era funcional. Como los otros dos, era mensajero de recomendaciones, órdenes y reprimendas al gabinete y a los líderes del Congreso y del partido, incluidas algunas que parecían haber sido diseñadas para lastimarlo personalmente, como cuando lo instruyó a que hablara

con los jueces para evitar que a Rosario Robles, la exsecretaria de Estado que estaba en la cárcel por la estafa maestra y que era muy cercana a él, la dejaran salir de la cárcel y defenderse en libertad.

Cuando Scherer renunció a la Consejería Jurídica de la Presidencia en octubre de 2021, Cárdenas Batel perdió espacios ante la participación cada vez más prominente de Rafael Barajas, El Fisgón, que rápidamente lo desplazó. Los resultados electorales en 2021 endurecieron a López Obrador y se fortaleció la línea purista de su movimiento, donde Barajas y Ramírez Cuevas se convirtieron en las figuras más influyentes sobre el Presidente. La agonía de Cárdenas Batel en la Presidencia fue lenta. López Obrador lo escuchaba pero no le hacía caso, mientras que Esquer lo mudó con todo su equipo a unas oficinas en Constituyentes, más cerca de Los Pinos que de Palacio Nacional. El manotazo de López Obrador a su padre, que reaccionó de manera poco digna, fue el epílogo de esa relación. El Presidente no tuvo miramientos con Cuauhtémoc Cárdenas, quien desde entonces, se calló la boca. López Obrador no la emprendió con su hijo, aunque antes de ese

episodio le habían sugerido en Palacio Nacional que hablara con su padre para silenciarlo. Cárdenas Batel tenía, sin embargo, lo que nadie en el equipo principal de López Obrador tenía: una relación estrecha, de acceso e influencia en Cuba, un país idealizado por el Presidente que lo tiene como referencia, aunque no es un hombre con formación de izquierda. A él se le atribuye, como coordinador de asesores de la Presidencia, la idea de importar médicos cubanos en la primera fase del covid-19, que con el filtro de tiempo se puede entender hoy más como un subterfugio para financiar al gobierno de La Habana, que como un esfuerzo del gobierno mexicano para ocuparlos en plazas donde supuestamente no querían ir médicos mexicanos para enfrentar la emergencia. Los médicos cubanos no han dejado de llegar, pese a las críticas sostenidas a lo largo de los años por sus limitaciones clínicas. A López Obrador no le han importado los cuestionamientos. A cada médico cubano lo tratan aquí como especialista con un salario mensual de 20 mil pesos –25% del total va a las arcas del gobierno cubano–, reportó El Universal desde el primer año de la pandemia, mientras el portal Diario de Cuba señaló que por el primer trabajo de casi 600 médicos, La Habana recibiría 10 mil dólares por cada uno de ellos.

Otra intervención adjudicada a Cárdenas Batel se dio con el Tren Maya, al haber intercedido para que se le adquiriera el balasto a Cuba. Este tema ha sido muy polémico desde el principio. De acuerdo con constructores del Tren Maya, es poco resistente

y tendría que darse un mantenimiento más frecuente, lo que elevaría los costos. No se ha llegado a ese punto porque de las 200 mil toneladas de balasto que compraría México en 8 millones de dólares, sólo se emplearon 7 mil por la falta de puertos con infraestructura para su descarga y los altos costos de transporte, informó en su momento el portal cubano 14ymedio.

El amor de López Obrador con Cuba, sin embargo, no fue la razón por la que Cárdenas Batel llegará a la Jefatura de la Oficina de la presidenta Sheinbaum. Para ese cargo estaba apuntado originalmente Carlos Ulloa, una de las personas más cercanas a ella, que fue su secretario particular durante la primera parte de su gobierno en la Ciudad de México, pero en el rejuego de los cargos y la aparente necesidad de Sheinbaum de tener con ella la marca “Cárdenas”, encontró un puesto que se acomodara a los deseos de Cárdenas Batel.

El apellido le da lustre al equipo del gobierno que ha venido anunciando, y de alguna manera le sirve de contención contra el ala dura del obradorismo, que ha mantenido una actitud hostil contra ella. Aunque en el gabinete hay casi una mitad de cargos impuestos por López Obrador, no hay ninguno que pueda ser considerado pieza del ala radical del movimiento. Esa corriente, no la oposición, será el principal problema que tenga la nueva presidenta, que con Cárdenas Batel parece estarse apertrechando, puesto que, hasta el momento, sólo ella y él son los únicos políticos auténticamente de izquierda en el primer nivel de gobierno.

@monerorictus

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.