El Diario NTR 2817

Page 1


TONALÁ LIMPIAN EL DRENAJE FRENTE A GASOLINERA

● PRECAUCIÓN. La alarma de olor a gasolina en el drenaje y su grado de explosividad no ha cesado, aunque los trabajos de limpieza en la red hidrosanitaria continuaban hasta ayer frente a la gasolinera y el explosímetro marcaba niveles bajos en la colonia Rancho de la Cruz. Las últimas maniobras fueron la apertura de dos zanjas. ZMG 2A

LLUVIA DEJA CAOS EN NORTE DE LA CIUDAD

● AFECTACIONES. La lluvia registrada la tarde de este lunes en Zapopan, acompañada de fuertes vientos y granizo, dejó al menos 11 puntos inundados, cinco vehículos varados, dos estructuras colapsadas y siete árboles caídos, informó Protección Civil y Bomberos del municipio. Asimismo, hubo dos derrumbes, uno en Talavera 2299 y otro en el gimnasio de Plaza Ubika (foto), donde dos mujeres de 46 y 50 años resultaron con lesiones leves; una de ellas fue trasladada por los servicios de la Cruz Verde. Nancy Ángel ZMG 5A

Optan por auto sobre el transporte público

TRASLADOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Al fin de su mandato, el gobernador Enrique Alfaro habrá entregado a los empresarios del transporte público alrededor de 3 mil 59 millones de pesos en subsidios

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El transporte público de 8.1 de calificación no convence a los tapatíos. El auto es líder en preferencias para la movilidad en la ciudad.

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) difundió el informe detallado 2023 de la Encuesta Origen Destino, y los resultados muestran que el automóvil está por encima del sistema urbano de transporte público en las preferencias para los traslados en la ciudad.

Mientras 28.1 por ciento dijo preferir el auto, sólo 21.6 por ciento mencionó usar el camión o cualquier otro tipo de transporte público.

“Los viajes del AMG se realizan mayoritariamente a pie, representando

SERVICIO MACROBÚS TIENE

SIETE PUNTOS DE INUNDACIÓN QUE

ZMG 2A

INVESTIGADOR

● CRÍTICA. El discurso del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de que el abasto de agua está garantizado por los próximos 50 años para la ciudad no tiene sustento técnico, al menos por ahora, consideró el investigador Juan Pablo Macías Salazar. ZMG 3A

43.2 por ciento de los viajes, mientras que 28.1 por ciento se efectúan utilizando transporte particular. Además, es importante resaltar que el sistema de transporte público también desempeña un papel significativo, con-

OJUELOS INVESTIGAN MENSAJES DEJADOS EN TRES CUERPOS

tribuyendo con 21.6 por ciento de la totalidad de los viajes en la metrópoli.

La suma de estas tres modalidades principales representa 92.9 por ciento de todos los movimientos realizados”, describe el documento.

Esto ocurre pese a la bolsa multimillonaria que el gobierno de Jalisco ha entregado a los empresarios transportistas para comprar alcancías, unidades o, incluso, subsidiar el aumento de la tarifa del pasaje. Al terminar la administración, este gobierno habrá entregado a los empresarios del transporte público alrededor de 3 mil 59 millones de pesos en subsidios, aun así, los tapatíos prefieren el auto.

Entre los motivos por los que los tapatíos no quieren usar el transporte público está el tiempo que deben invertir en sus traslados.

Los resultados de la encuesta contratada por el Imeplan a la empresa Polymetrix indican que ocho de cada 10 personas identificaron problemas con el transporte público urbano.

ZMG 2A

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La venta de motocicletas en México podría anotarse un nuevo récord este año, con alrededor de un millón 400 mil unidades vendidas, lo que, de confirmarse, significará un aumento de 7.7 por ciento anual, con respecto a las 1.3 millones de unidades entregadas el año pasado, un fenómeno impulsado por la demanda de este tipo de vehículo en segmentos económicos y premium para el transporte, el autoempleo y también debido a una oleada de marcas y fabricantes de componentes asiáticos en este sector. Laurent Autier, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM), que representa a las marcas más grandes de motos como Honda, Bajaj, BRP, BMW Motorrad, Italika, Polaris, Indian Motorcycles y Suzuki, entre otras, señaló que sólo en el primer trimestre la industria ya mostró un crecimiento de 5 por ciento en ventas.

“Desde 2022 ya empezaban a venderse más motocicletas en México que automóviles”, dijo en entrevista a El Financiero EL FINANCIERO

NACIONAL

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

e acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la temporada crítica de estiaje en Jalisco concluyó con 961 incendios forestales que afectaron 101 mil 568 hectáreas. La cifra preliminar, hasta el cierre de este lunes, presumió el gobierno del estado, representó una reducción de 43 por ciento de hectáreas afectadas y 27.28 por ciento en el número de incendios forestales en comparación con 2023, el peor año en incendios forestales debido a la presencia del

fenómeno meteorológico La Niña, que resultó en altas temperaturas, fuertes vientos y poca humedad. Además, según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, hasta el corte del 7 de julio Jalisco se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional con la mayor afectación por incendios forestales, sólo por debajo de Oaxaca, que registró 113 mil 820 hectáreas. Los municipios con mayor daño por siniestros forestales fueron Cuautitlán de García Barragán, Tomatlán, Mezquitic, Villa Purificación y Talpa de Allende.

ZMG 3A

HORAS

● RECURSO. La empresa italiana Eni anunció el descubrimiento del pozo exploratorio en la Cuenca del Sureste frente a las costas de México, cuyas estimaciones preliminares indican un potencial de entre 300 y 400 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Abren zanjas en gasolinera por riesgo de explosividad

JESSICA

TONALÁ

La alarma de olor en el drenaje y su grado de explosividad no ha cesado en la colonia Rancho de la Cruz, en Tonalá, aunque llevan dos días de trabajos de limpieza en la red hidrosanitaria y el explosímetro marca niveles bajos. Las últimas maniobras de ayer fueron la apertura de dos cárcamos, es decir, zanjas de contención en el subsuelo, de 5 y 7 metros de profundidad, para monitorear el subsuelo y mitigar riesgos de explosividad, informó la dirección de Protección Civil y Bomberos de Tonalá. Estos trabajos se realizan con maquinaria pesada y frente a la gasolinera ubicada en Juárez, entre Hidalgo y Plan de Ayutla, donde se originó el fuerte olor a gasolina en el drenaje en este poblado de Coyula.

El coordinador del Gabinete de Seguridad, Prevención, Servicios de Emergencia y Movilidad, Miguel Magaña Orozco, informó que también colocarán tres tubos entre 4 a 6 pulgadas en los cárcamos, que servirán como pozos de monitoreo dadas las condiciones climatológicas; lo que se quiere evitar es la mezcla del hidrocarburo con el agua pluvial.

Reconoció que aún no se localiza el origen de la fuga de hidrocarburos para proceder legalmente contra quien resulte responsable.

Por la mañana, Salvador Castañeda Hermosillo, director de Protección Civil y Bomberos de Tonalá, confirmó que ese punto es donde iniciaron los primeros reportes de olor de gasolina en el drenaje.

En ese momento, el explosímetro aún señalaba un riesgo de 10 por ciento de explosividad, por eso se mantuvieron las labores de limpieza con chorros de agua y un químico para neutralizar el combustible cada hora o dos horas.

El compromiso que hicieron fue quedarse en el lugar hasta que el explosímetro marque cero.

El domingo se realizó una evaluación preventiva de siete personas de las cinco casas que están frente a la gasolinera para evitar que se intoxicaran con los vapores que salían con esta limpieza, y ayer se hizo una socialización con los vecinos explicando las labores y resolviendo dudas.

La gasolinera está clausurada desde antier para evitar alguna complicación ante la cercanía con el punto de inicio de los olores, que fueron reportados el domingo desde las 9 horas. El monitoreo y la supervisión lo hacen personal de Protección Civil del gobierno del estado y del área técnica de Pemex.

ATIENDEN FUGA DE GAS NATURAL

Una fuga de gas natural en la vía pública provocó alarma ayer en la colonia El Colli, de Zapopan.

La fuga se suscitó cuando realizaban trabajos de reparación con una retroexcavadora, la cual impactó de manera accidental un tubo de la línea de distribución de gas Engie y provocó la fuga. Para evitar daños de consideración se realizó un cierre dentro de un perímetro de dos cuadras a la redonda, y se realizó una evacuación preventiva en un preescolar.

EN COYULA. Ayer se abrieron dos zanjas de contención para monitorear el subsuelo y mitigar riesgos.

pesos en subsidios.

Prefieren auto al transporte público

ANALIZAN LAS FORMAS DE MOVILIDAD EN EL ÁREA METROPOLITANA

Los viajes en la ciudad se realizan mayoritariamente a pie, pero 28.1 por ciento se efectúan utilizando automóvil

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l transporte público calificado con 8.1 en la última evaluación no termina por convencer a los tapatíos. El auto sigue como líder en preferencias para la movilidad en la ciudad.

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) difundió el informe detallado 2023 de la Encuesta Origen Destino y los resultados muestran que el automóvil está por encima del sistema urbano de transporte público en las preferencias para los traslados en la ciudad.

Mientras 28.1 por ciento dijo preferir el auto, sólo 21.6 por ciento mencionó usar el camión o cualquier otro tipo de transporte público.

“Los viajes del AMG se realizan mayoritariamente a pie, representando 43.2 por ciento de los viajes, mientras que 28.1 por ciento se efectúan utilizando transporte particular. Además, es importante resaltar que el sistema de transporte público también desempeña un papel significativo, contribuyendo con 21.6 por ciento de la totalidad de los viajes en la metrópoli. La suma de estas tres modalidades principales representa 92.9 por ciento de todos los movimientos

ENCUESTA ORIGEN

DESTINO DE IMEPLAN

“Los viajes del AMG se realizan mayoritariamente a pie, representando 43.2 por ciento de los viajes, mientras que 28.1 por ciento se efectúan utilizando transporte particular. Además, es importante resaltar que el sistema de transporte público también desempeña un papel significativo, contribuyendo con 21.6 por ciento de la totalidad de los viajes en la metrópoli”

realizados”, describe el documento.

Esto ocurre pese a la bolsa multimillonaria que el gobierno de Jalisco ha entregado a los empresarios transportistas para comprar alcancías, unidades o, incluso, subsidiar el aumento de la tarifa del pasaje.

Al terminar la administración, este gobierno habrá entregado a los empresarios del transporte público alrededor de 3 mil 59 millones de pesos en subsidios; aun así, los tapatíos prefieren el auto.

VEN DEFICIENCIAS

Hay varios motivos por los que los tapatíos no quieren usar el transporte público. La mayoría de ellos tiene que ver con el tiempo que deben invertir en sus traslados.

AFECTACIONES EN LOS USUARIOS

Macrobús, afectado por 7 puntos de inundación

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

En la ruta troncal del Macrobús desde calzada Independencia a Gobernador Curiel hay siete puntos de inundación que van desde los 46 hasta los 160 centímetros, según el Mapa Único de Inundaciones del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). Esto causa problemas a los usuarios, quienes se quedan sin el servicio de un momento a otro. De norte a sur, los puntos de inundación son calzada Independencia y Volcán San Benedicto, calzada Independencia Norte y calle Igualdad, Javier Mina y calzada Independencia, calzada Independencia y Niños Héroes, avenida Gobernador Curiel y avenida Washington, todos con un tirante de agua de 46 a 90 centímetros. Además de Calle 1

y avenida Gobernador Curiel hasta la Calle 3, y avenida Gobernador Curiel y Artes Plásticas Norte, ambos con un tirante de agua de 160 a 191 centímetros, de acuerdo con el mapa.

Jesús Mendoza, quien es usuario frecuente del Macrobús, dice que los avisos del Sistema de Tren Eléctrico (Siteur) son tardíos. “Ayudaría mucho que la comunicación fluyera mejor. Yo una vez me quedé esperando como una hora y nadie nos decía nada”. En redes sociales, los pasajeros comentan que el problema tiene años y no se ha solucionado.

En la última quincena, el Siteur informó que el Macrobús detuvo su servicio en dos ocasiones –28 de junio y 2 de julio– por inundaciones en la Estación Lázaro Cárdenas. “Por seguridad de los usuarios se reanudará el servicio hasta que los niveles de agua bajen”, comunicó mediante sus redes sociales. La troncal tiene 27 estaciones

El transporte público es más tardado

■ Los resultados de la Encuesta Origen Destino 2023 le dan la razón a quienes dicen no preferir el transporte público por motivo de los tiempos, ya sea de caminar a la parada, espera, traslado o transbordo. Según el documento difundido por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área

Metropolitana de Guadalajara, viajar en transporte público genera recorridos promedio de 45 minutos en la ciudad, mientras que en el transporte particular esta media

Los resultados de la encuesta contratada por el Imeplan a la empresa Polymetrix indican que ocho de cada 10 personas identificaron problemas con el transporte público urbano.

De entre quienes respondieron notar deficiencias, uno de cada cuatro dijo que la poca frecuencia de paso en el día es el principal problema.

Además, 18.3 por ciento también mencionó como problema asociado al transporte público el sobrecupo en las unidades; 10.78 por ciento, la distancia a las paradas y 10.10 por ciento, la duración del viaje. Otros motivos incluyen que hay poca frecuencia de paso en las noches del transporte público, falta información sobre las rutas, no son cómodas las unidades, mala conducción y/o trato de

alcanza los 33 minutos. Es decir, los viajes en camión suelen ser 12 minutos más tardados. En las conclusiones de la encuesta, la empresa Polymetrix mencionó que, pese a las mejoras del transporte público, la inercia de aumento en la movilidad motorizada no se detiene y ven complejo que esto ocurra. Culpan al aumento en el uso de motocicletas y a “la manera como la metrópoli se desarrolló antes de la última década”, sin explicar a qué se refieren exactamente. Lauro Rodríguez

parte del chofer, el costo del pasaje y la falta de cubiertas para las paradas. Además de esto, de manera general, la insuficiencia de unidades del transporte público fue considerada la segunda peor problemática de la movilidad de la ciudad, sólo superada por el congestionamiento de las avenidas.

“En la encuesta se declararon dos problemáticas principales: congestionamiento vehicular, con 27 por ciento, e insuficiencia del servicio de transporte público, con 19.9 por ciento que, en su conjunto, representan 46.9 por ciento del total de problemáticas identificadas. El resto de los problemas mencionados están relacionados a la calidad y carencia de la infraestructura, la falta de señalamientos, entre otros”, finalizó la encuesta.

ALERTA. En la ruta del Macrobús hay siete puntos de inundación que van desde los 46 hasta los 160 centímetros. con servicio parador y 13 estaciones con servicio exprés. Luis Valdivia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó que la calzada Independencia está ubicada en la parte más baja del Valle de Atemajac, y eso contribuye a que sea más peligroso. “Podría existir una red de alerta, para que con algunos minutos de anticipación los usuarios se enteraran. Porque ellos tienen personas en todas las estaciones, podrían avisar cuál es el nivel de inundación que presentan las zonas y alertar a los

usuarios de que se va a interrumpir el servicio. Es un transporte colectivo masivo estratégico”. Valdivia recordó que una gran parte de las inundaciones suceden entre las 16 y las 22 horas, lo que coincide con las horas pico. “Deberían de crear un sistema de información preventiva para que la gente no llegue y esté esperando horas”. Este año se identificaron 371 sitios de inundación recurrente (SRI) en la metrópoli, de los cuales, 140 se identifican en prioridad alta, 144 media y 87 baja.

EN COYULA
PREFIEREN EL AUTO. Al terminar la administración, este gobierno habrá entregado a los empresarios del transporte público alrededor de 3 mil 59 millones de
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ

Ocho de cada diez niños presentan conjuntivitis

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

De acuerdo con especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), 8 de cada 10 infantes presentan conjuntivitis como reacción alérgica durante las épocas de polinización que son en primavera y otoño.

“Si estamos hablando en consulta privada puedo decirles que, de 10 pacientes, en época de polinización, 8 traen conjuntivitis alérgica, es una de las patologías que más vemos en consulta y en época de no polinización de 10 son cinco, esto es muy frecuente. En el HCG vemos anualmente a 6 mil pacientes niños, entre primera vez y subsecuentes y allí podemos decir que el 30 por ciento”, explicó la doctora Graciela González Pérez, encargada del servicio de oftalmología pediátrica y clínica de retinoblastoma de HCG Fray Antonio Alcalde.

La doctora mencionó que la conjuntivitis alérgica (inflamación de la conjuntiva secundaria), representa una parte importante de las alergias: “Los síntomas principales son lagrimeo, parpadeo, ojo rojo, ardor. No se contagia y no es infecciosa”, añadió.

También explicaron que en Jalisco entre el 20 y 30 por ciento de la población, equivalente a más de 1.5 millones de habitantes, presenta alguna alergia.

“Estamos hablando que, según estudios que hemos hecho en el HCG, en el estado tendría que haber entre un millón y medio y dos millones de personas con enfermedades alérgicas”, precisó el doctor Martín Bedolla Barajas, jefe del Centro de Atención Respiratoria Integral del HCG Dr. Juan I. Menchaca.

Entre las reacciones alergias más frecuentes, señalaron las y los expertos, se encuentran: la rinitis, dermatitis atópica y el asma bronquial, generadas por condiciones genéticas o exposición al medio ambiente antes o después de nacer.

Además, la doctora María Guadalupe Alcalá Padilla, encargada del Servicio de Pediatría e Inmunoalergias, mencionó que entre el 8 y el 10% de la población presenta alergia hacia algún tipo de alimento que puede presentarse a través de malestares gastrointestinales, rinitis, asma o conjuntivitis, y en cualquiera de los casos, de no tratarse pueden derivar en la muerte.

ALERGIAS. Aunque no tienen cura es posible controlarlas a través de vacunas.

Sin sustento, garantía de agua

El discurso del gobernador sobre la disponibilidad del agua para 50 años en la ZMG no tiene sentido técnico

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El discurso del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de que el abasto de agua está garantizado por los próximos 50 años para la ciudad, no tiene sustento técnico, al menos por ahora, consideró el investigador Juan Pablo Macías Salazar. Mencionó que, pese a las nuevas obras realizadas como la presa El Zapotillo y el acueducto que conecta a las presas El Salto y Calderón, no hay garantías, en primer lugar, porque el sistema está condicionado a que haya temporales con lluvia abundante en la cuenca que alimenta al embalse y esta pueda llenarse. Pero, más allá del factor climático, hay obstáculos técnicos como las concesiones de extracción de agua superficial que tiene el gobierno de Jalisco y la infraestructura actual para distribuir y potabilizar ese líquido. Macías Salazar abundó en que no se han actualizado los es -

SEMADET

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la temporada crítica de estiaje en Jalisco concluyó con un total de 961 incendios forestales que afectaron 101 mil 568 hectáreas.

La cifra preliminar hasta el cierre de ayer lunes, presumió el Gobierno del Estado, representó una reducción del 43 por ciento de hectáreas afectadas y 27.28 por ciento en el número de incendios forestales a comparación de 2023, el peor año en incendios forestales debido a la presencia del fenómeno meteorológico La Niña, que resultó en altas temperaturas, fuertes vientos y muy poca humedad. Además, según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, hasta el corte del 7 de julio, Jalisco se posicionó en el segundo lugar a nivel

SEMADET. La temporada crítica de estiaje en Jalisco concluyó con un total de 961 incendios forestales.

La planta potabilizadora de San Gaspar sin capacidad

■ Por otra parte, la infraestructura para llevar el líquido a la planta potabilizadora de San Gaspar y generar el proceso correspondiente, tampoco tiene la capacidad para procesar toda el agua prometida. “El acueducto CalderónPP3 San Gaspar fue diseñado para transportar 3 m ³ /s, pero ya tiene 33 años de vida, es decir, ya sobrepasó su vida útil, actualmente puede transportar

tudios sobre la presa El Zapotillo para saber si con las modificaciones hechas es posible que la ciudad pueda recibir 2 metros cúbicos por segundo (m ³ /s) como promete el gobernador. Hasta el momento el único argumento del mandatario es su dicho, lo que no tiene sustento técnico ni científico.

“¿Cómo se puede garantizar el suministro de agua a 50 años con 2 m ³ /s que, supuestamente, aportará Zapotillo? Supuestamente, porque no hay un estudio hidrológico reciente que respalde ese gasto firme con las ventanas vertedoras a 46 metros de altura”, dijo.

Recordó que el último estudio lo realizaron en 2007 con datos de 2004. La previsión contemplaba

un máximo de 2.5 m ³ /s. (Hay un) diferencial de 2.3 m ³ /s”, dijo el investigador Juan Pablo Macías Salazar. En conclusión, Macías Salazar mencionó que el discurso del gobernador de que ya está garantizado el abasto de agua por los próximos 50 años, mientras no esté respaldado por nuevos estudios técnicos, no es más que “irresponsable, populista y engañoso”. Lauro Rodríguez

una cortina de 105 metros de alto, no de 46, como quedó el proyecto final. Por lo tanto, para sostener el dicho, es necesario actualizar estos estudios. Aunado a esto, el gobierno de Jalisco tiene una concesión para usar agua de la presa El Salto de apenas 0.8 m ³ /s, y el gasto firme total es de 1.2 m ³ /s y el gobernador promete extraer 1.3 m ³ /s. Pero eso no es todo. La presa Calderón, a donde llegará el agua que se le pretende extraer a El Zapotillo y El Salto, fue diseñada con una obra hidráulica para poder extraer hasta 3 m³/s. Por lo tanto, no tendrá capacidad para enviar 1.8 m ³ /s del agua adicional que promete el mandatario estatal.

nacional con la mayor afectación por incendios forestales sólo por debajo de Oaxaca que registró un total de 113 mil 820 hectáreas. Los municipios con mayor cantidad de hectáreas dañadas por siniestros forestales fueron Cuautitlán de García Barragán, Tomatlán, Mezquitic, Villa Purificación y Talpa de Allende, mientras que Zapopan, Mezquitic, Tapalpa, Cuautitlán de García Barragán y Mazamitla tuvieron más incendios forestales. El Programa de Manejo del Fuego

edificio de Obras Públicas de Guadalajara

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Con una inversión de alrededor de 26 millones de pesos (mdp), el gobierno de Guadalajara llevó a cabo la remodelación del edificio de Obras Públicas, con acciones como la rehabilitación del auditorio, la plazoleta y el perímetro del edificio. Inclusive se construyó una cancha de pádel, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas. El proyecto incluyó la instalación de una cancha de pádel y la mejora de la eficiencia energética del inmueble, por lo que se ofrecen clases de este deporte en beneficio de los tapatíos. Francisco Ramírez, alcalde interino tapatío y Pablo Lemus, presidente municipal con Licencia y gobernador electo, recorrieron las instalaciones de esta sede ubicada en la colonia El Retiro.

De acuerdo con las autoridades, la obra representa un esfuerzo para garantizar lugares dignos para que los tapatíos puedan realizar sus trámites de manera cómoda y eficiente, y forma parte del rescate a los espacios públicos que identifica a la actual administración.

EN GUADALAJARA. Remodelación del edificio de Obras Públicas con cancha de pádel.

de la Semadet destinó un total de 140 millones 216 mil 768 pesos para combatir los incendios. El cuerpo bomberil incluyó a mil 858 brigadistas forestales distribuidos en 191 brigadas de diversas corporaciones y seis brigadas adicionales contratadas para la temporada crítica, además del apoyo de brigadistas voluntarios, ejidatarios, silvicultores y brigadas federales y los cinco helicópteros: Witari, SAMU, Blackhawk, Tláloc y Palomo.

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Para conocer y contribuir activamente en el diseño de los instrumentos que rigen la planeación y desarrollo de la urbe, los residentes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) podrán participar en la consulta pública para la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y hacer observaciones sobre el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), cuyas mesas se extenderán al 17 de agosto.

Patricia Martínez Barba, directora del Imeplan, afirmó que el objetivo de la consulta es poder mostrar a todas y todos qué significa el desarrollo metropolitano y el ordenamiento territorial, así como qué implicaciones tiene para nuestra vida diaria y porqué es importante.

“En el conocimiento de las personas tenemos un gran capital que necesitamos llevar hacia esta información, que es la base para que se tomen las grandes decisiones sobre el desarrollo de nuestra ciudad”, aseveró.

El POTmet promueve el crecimiento ordenado de la ciudad, con base en un conjunto de criterios y condicionantes que buscan dosificar el uso racional del suelo.

POTMET. Pretende ordenar actividades económicas y promover el desarrollo de vivienda.

@ntrguadalajara

PRESA EL ZAPOTILLO. El sistema está condicionado a que haya temporales con lluvia abundante en la cuenca que alimenta al embalse.

ÍÑIGUEZ

La oposición y su pobre papel PASABA POR AQUÍ

“ Por eso estamos tan jodidos”, aseguró Javier Lozano cuando Marko Cortés le dijo que él era el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), en una discusión que tuvieron en un programa de opinión. De esta forma, el ex secretario del Trabajo en el gobierno de Felipe Calderón y el dirigente blanquiazul pusieron en evidencia las fracciones al interior del partido. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, tejió una reforma que le permitirá reelegirse y mantenerse al frente del tricolor por ocho años más. Todo esto, a pesar de las exigencias previas de un grupo de priistas, entre quienes hay algunos ex gobernadores, de que se separara del cargo.

El Partido de la Revolución Democrática guardó en un cajón sus principios de izquierda y fue a una alianza nacional a las elecciones del 2 de junio pasado, con PRI y PAN. Según los resultados de la elección, el partido del sol azteca perdió el registro, aunque su dirigente nacional, Jesús Zambrano insiste en que todavía pueden defender su permanencia.

“Yo no voy a ser parte jamás de un partido que encuentra en la mediocridad una forma de seguir subsistiendo, de hacer de la derrota una forma de seguir teniendo recursos”, declaró el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sobre su partido, Movimiento Ciudadano y los resultados del 2 de junio.

En estos párrafos se resume lo que viven los partidos políticos de oposición en este momento y, al mismo tiempo, permite entender las razones por las que muchos ciudadanos, al estar en la casilla, no encontraron opciones por quién votar. Seguramente habrá razón en quienes sostienen que fue una elección de Estado y que Morena utilizó los programas sociales para asegurar votos, pero la oposición colaboró de manera importante al no ser una ruta alterna.

En todos los casos, quienes tienen el control de los partidos saben que aun perdiendo elecciones son un buen negocio, pues deciden quiénes ocupan las candidaturas y por ende una tajada en la nómina pública, pero además se quedan con el millonario financiamiento.

El caso más reciente es el del PRI. En este partido algunos militantes fueron migrando hacia otras opciones políticas donde les garantizaron espacios, pero en el más reciente proceso electoral Alejandro Moreno decidió quedarse con todos los espacios. Eso llevó a que muchos priistas que siguen en el partido decidieran no participar. Después de la derrota, en lugar de buscar a quienes estaban inconformes, Alito se lanzó sobre lo que queda de su partido. Algo similar ocurrió con el PAN, donde Marko Cortés controló los espacios en las candidaturas que sí estaban aseguradas. Ni siquiera la candidatura de Xóchitl Gálvez sirvió para lograr la cohesión interna. Por su parte, el PRD se desdibujó ideológicamente y perdió lo poco que le quedaba. En MC el ego del gobernador Enrique Alfaro, cuya importancia política se basa en lo que Jalisco aporta al partido, chocó con el control de Dante Delgado. No sería extraño que la licencia de dos semanas que pidió el mandatario para separarse del cargo esté estrechamente relacionada con la inminente pérdida de poder. Entre todas estas historias, el denominador común es la falta de autocrítica y la prevalencia de los intereses personales sobre lo que necesita el país. Y lo peor es que no parece que alguno de estos partidos tenga planes de reconstruirse para convertirse en ese contrapeso que tanta falta hará en el próximo sexenio.

EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

Martes 9 de julio de 2024

ANÁLISIS

Escenario del contexto del nuevo gobierno mexicano

Las elecciones que se han desarrollado, particularmente en Europa, tienen elementos muy interesantes para analizar y cuyos efectos, aunque no se noten en un corto plazo, definitivamente tendrán secuelas en la perspectiva en la que, desde el ángulo de proyección internacional de nuestro país, se verán consecuencias importantes, esto en la medida en que la configuración de los escenarios internacionales, centralmente los económicos, tendrá derivaciones significativas en la dinámica de nuestra relación internacional.

En el caso del Reino Unido, el desarrollo de las elecciones en esa región del mundo generó un desenvolvimiento de las fuerzas de izquierda a través del Partido Laborista (Labour Party) que logró captar la atención de los electores con proposiciones importantes con tendencia de centro-izquierda, que contrastaron con las políticas, fundamentalmente económicas, del Partido Conservador (Conservative and Unionist Party) que agotaron la paciencia de los británicos frente a retos económicos, principalmente desde la salida de la zona económica de la Unión Europea, el Brexit, sin una respuesta alternativa que consolide el rumbo de la economía y, por otra parte, la superficialidad del gobierno de Boris Johnson

Dos países y economías que tienen un enorme poder e influencia internacional ajustan sus proyectos y perspectivas de desarrollo

sin lograr convencer a los electores de un cambio importante en las estrategias de partido.

En Francia, en la segunda vuelta electoral para definir la estructura de la Asamblea Nacional, la carrera electoral tuvo un vuelco dramático en el curso de una semana. El presidente Emmanuel Macron, al ver el escenario que se desarrolló con las elecciones del Parlamento Europeo (9 de junio de este año), consideró adelantar procesos electorales en Francia buscando que la tendencia de la ultraderecha que ganó importantes espacios de representación europea, no avanzara con esa rapidez en suelo francés. De esta forma, se disolvió la asamblea y se adelantaron las elecciones parlamentarias, de donde surge, de la mayoría ganadora, una propuesta para la designación de primer o primera

ministra. El triunfo inédito de la primera vuelta se lo llevó la ultraderecha francesa, con el partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional (Rassemblement National) que, con una oferta particularmente agresiva contra la migración y con programas económicos proteccionistas, logró convencer a una parte importante del electorado francés.

En la segunda vuelta, con solamente una semana de diferencia, los partidos de izquierda: Insumisos, Socialista, Comunista y agregado el Verde, establecieron una coalición electoral para contener el avance de la ultraderecha. Control de la economía en el espacio europeo y líneas de mayor concertación social convencieron en una buena porción a los franceses, que en una participación de más de 65 por ciento del electorado dejaron en primer lugar a la izquierda, en segundo al partido de Centro del presidente y, como tercera fuerza, al partido de Marine Le Pen. Dos países y economías que tienen un enorme poder e influencia internacional ajustan sus proyectos y perspectivas de desarrollo. El agotamiento de los electores sustentado en la falta de coherencia de la proyección de la economía manda un poderoso aviso para los partidos y los países que deben buscar una mejor congruencia de las proyecciones nacionales; el nuestro, desde luego, incluido.

qp@ntrguadalajara.com

Como balde con agua helada fue recibida la noticia de que el programa de paquetes escolares en Jalisco se suspendió para el cercano ciclo escolar 2024-2025. En una decisión que afecta a más de un millón 100 mil alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación, a través de su titular, Juan Carlos Flores Miramontes , informó que no habrá ni mochilas ni calzado ni útiles escolares ni uniformes. Se entregaban sin costo a los estudiantes, con recursos estatales y de los municipios. Pero esta ocasión, de manera sorpresiva, dejaron colgados de la brocha a los padres de familia, a pocas semanas del regreso a clases. Claro, el aviso no se dio a conocer antes de las elecciones, para que no repercutiera en menos sufragios a Movimiento Ciudadano. Pero sí se argumenta que, por la veda electoral, no se dará nada a los niños, niñas y adolescentes. El año pasado, cuando estaban a punto de entregar esos paquetes escolares, el gobernador Enrique Alfaro presumió que el programa nació cuando él era alcalde de Tlajomulco; resaltó que el programa de paquetes Recrea pasó de ser un programa a un derecho institucional, “el cual debe ser defendido para que no pueda ser retirado por futuros gobernantes”. Y el que lo retiró, al año siguiente, fue el propio mandatario. Más fácil cae un (…), que un (…). Los paganos serán los padres de familia, en especial los de menos recursos.

v v v

Luego que, en la asamblea nacional del PRI, su dirigente Alejandro Moreno sentara las bases para reelegirse, advertimos que habría que esperar la reacción de la dirigencia cetemista en Jalisco, pues su líder nacional, Carlos Aceves del Olmo ni se paró en la asamblea nacional del tricolor. Pues bien, Juan Huerta Péres, secretario general de la CTM Jalisco, indicó que en la entidad están separados desde enero de 2019, como se asienta en carta dirigida al entonces presidente del tricolor jalisciense, Ramiro Hernández , a quien le notificó su renuncia al cargo que tenía en el comité estatal priista, porque el sector obrero “no tiene cabida en su mandato”, además de una lista de temas que señala.

Eso sí, destaca en esa carta: “Deseo fervientemente que MI PARTIDO el PRI pueda salir adelante con los trabajos y la gente que, a su consideración, juzgue más idónea para aplicar la mejor ruta y recobrar la confianza del pueblo de Jalisco”. O sea, que no abandonó el tricolor, pero pintó su raya con la dirigencia estatal del ex partidazo... que cada vez más se hunde… v v v

Sin mucho presumir, el Imeplan difundió el informe final de la Encuesta Origen Destino 2023 de la movilidad en el área metropolitana tapatía. ¿Por qué no le sacaron brillo esta vez? Sencillo, porque los resultados son contradictorios al discurso oficial. La gente no quiere usar el transporte público y prefiere el auto, la gente no ve mejoras, pese a la inversión multimillonaria, y principalmente, no le gusta que es mucho más tardado, por los largos tiempos de espera y los transbordos. Sí, el Imeplan pagó por una encuesta que evidenció los problemas del transporte urbano y, pues, mejor le bajó a la presunción. O sea…

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

Ciclo escolar concluyó con 32 casos de abuso sexual

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, el ciclo escolar 20232024 concluyó con un aproximado de 32 casos de abuso sexual.

Precisó que a la última cifra que dió a conocer en noviembre del año pasado, cuando se registró un total de 25 casos, hubo un aumento de siete.

“Este ciclo afortunadamente ya no se presentaron muchos más, estamos analizando alrededor de 7 adicionales que podrían estar en esa situación y bueno, eso también hay que llevarlo a cero. 32 en total aproximadamente así estaremos cerrando en este ciclo escolar”, precisó el secretario Flores Miramontes.

Mencionó que los casos referidos fueron denunciados en las escuelas, pero no en todos se registró la agresión dentro de las instalaciones educativas y en donde sí los hubo, se dio seguimiento a través de los protocolos de actuación.

“El protocolo indica que si hay una persona señalada se les retira y ya cuando se termina la investigación se define si fue provisional o se convierte en permanente y podríamos decir que de los siete casos de maestros que ya tenemos separados permanentemente porque ya concluyeron un proceso legal la Fiscalía la investigación determinó que eran responsables y no sólo van a tener que enfrentar o están enfrentando ya sentencias incluso de cárcel, sino también la separación de su trabajo inmediatamente, quedan separados definitivamente del sistema educativo”, precisó.

Juan Carlos Flores Miramontes añadió que también se llevan a cabo estrategias para disminuir a cero los casos registrados las cuales se coordinan con las y los integrantes de los consejos técnicos: “También es satisfactorio saber que en el sistema de dos millones de alumnos tener estas incidencias es una señal de que están funcionando las vías preventivas y eso no quita que en todas las capacitaciones sigamos insistiendo en la denuncia”.

SEXUAL. En 2023 se registraron 25 casos.

NANCY

e acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), al inicio de la administración, en 2018, se registraba un promedio aproximado de tres escuelas vandalizadas por día, número que disminuyó a menos de una.

“Hemos tenido una evolución muy interesante en la cantidad de incidentes que se dan en el verano por el tema de robos o vandalismo, la recibimos casi con tres escuelas por día, en la pandemia llegó a subir hasta cinco o seis y hoy la hemos bajado a 0.7, más o menos, por día”, reconoció el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.

Mencionó que este verano la meta es llegar a 0.3 incidentes por día a través de una intervención conjunta con las comisarías municipales y vecinos aledaños a las escuelas, lo que ha permitido abatir los índices a robo en escuelas.

“Y vale la pena decirlo públicamente, hay guardias en todo el verano y en toda la región de Jalisco, con abogados de la Secretaría porqué también que sepan los delincuentes que, si roban o maltratan a una escuela, va-

LLUVIA DEJÓ CAOS EN EL NORTE DE LA CIUDAD

● TORMENTA. La lluvia acompañada de fuertes vientos y granizo registrada la tarde de este lunes en Zapopan dejó al menos once puntos inundados, cinco vehículos varados, dos estructuras colapsadas, y al menos siete árboles caídos, informó Protección Civil y Bomberos del municipio. Las inundaciones se registraron en Arboleda, Altagracia, Nuevo México, Camino a Belenes, El Vigía, Altamira y la Tuzanía. Además de cuatro casas inundadas. Tres personas fueron arrastradas en El Vigía y La Tuzanía.Además de dos derrumbes, uno en Talavera número 2299 y otro en el gimnasio de Plaza Ubika (foto) , donde dos mujeres de 46 y 50 años resultaron con lesiones leves y una de ellas fue trasladada por los servicios de la Cruz Verde. Nancy Ángel

Habrá 300 mil nuevos alumnos

El 95.19 por ciento de los aspirantes fueron asignados a su primera opción en la SEJ

NANCY ÁNGEL

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El ciclo escolar 2024-2025 contará con 314 mil 457 alumnos de primer ingreso para educación básica, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

La intuición informó que durante el proceso de preinscripción que se llevó a cabo 100 por ciento en línea, se recibieron 71 mil 704 solicitudes para preescolar, 111 mil 726 para primaria y 131 mil 027 para secundaria. De estos registros 95.19 por ciento de las y los aspirantes fueron asignados a su primera opción y está se podrá consultar a través de la aplicación RecreApp o en la página web: plataformaeducativa.jalisco.gob.mx., además dio a conocer que habilitó un Centro de Atención Telefónica para resolver dudas relacionadas a las asignaciones en el 33 3030 7550, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

SIN ÚTILES NI UNIFORMES

La SEJ también informó que, para el próximo ciclo escolar, no se contará

PRÓXIMO CICLO ESCOLAR

JUAN CARLOS FLORES. El próximo ciclo escolar no se contará con el programa de entrega de uniformes, mochilas, útiles y calzado.

con el programa de uniformes, mochilas, útiles y calzado: “La decisión que se tomó este año, por ser un año electoral, es que este programa no se implementó, por lo tanto al regresó del ciclo escolar los alumnos no tendrán esos recursos a los que estaban habituados, pero enseguida nos ponemos a trabajar para hacer frente a lo que se dice en la ley”, precisó Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de educación.

Aseguró que será a partir de agosto cuando comenzará el diálogo para determinar los materiales que contendrán los paquetes escolares para el ciclo escolar 2025 - 2026 y de acuerdo a la ley aprobada para garantizar los útiles escolares, participarán los 125 municipios del estado.

“El gobernador virtual electo, Pablo Lemus, ha hablado de hacer algunas modificaciones sobre lo que contienen estas mochilas para los alumnos y también estamos comenzando las pláticas con la mesa de transición para

Se registró un total de 247 escuelas intervenidas.

Disminuye vandalismo a escuelas de 3 a 0.7 por día

mos a utilizar todos los recursos que tenemos de ley”, agregó. También resaltó que en el concluido ciclo escolar se registró un total de 247 escuelas intervenidas en su mayoría con remodelación total y 50 escuelas que aún son intervenidas debido a los daños sufridos por huracanes.

“Antes todo lo que requeríamos para reconstrucción de escuelas, abrir nuevas escuelas, para servicio educativo y mantenimiento, eran alrededor de 260 millones de pesos, hoy son 3 mil millones y solamente para imprimir son 400 millones”, agregó el secretario.

EN JUNIO Zapopan encabeza generación de empleo

● Los municipios de Jalisco que más generaron empleo en junio fueron Zapopan con 2 mil 486 trabajadores, Tlaquepaque con 783 y Acatlán de Juárez con 716 nuevos empleos. En contraste, Puerto Vallarta fue el que tuvo la mayor pérdida con mil 129 trabajadores menos, Tala con 883 y Jocotepec con 598 empleos formales menos, según el análisis publicado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG). En comparación con mayo de 2024, se perdieron 290 plazas formales en junio en Jalisco debido a la caída del empleo en cinco sectores, principalmente en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. En total hay dos millones 023 mil 308 trabajos formales en la entidad. El sector servicios mostró una caída de 628 registros formales con una tasa mensual de -0.09 por ciento. En transportes y comunicaciones redujo 261 empleos. Ilse Martínez

TRANSPORTISTAS

Sindicato inicia negociaciones

● El Sindicato de Conductores de Transporte Público en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) confirmó que, tras el inicio de negociaciones con las empresas operadoras del Macrobús y Peribús, la huelga contemplada a iniciar este lunes tuvo una prórroga para el 26 de julio. Ricardo Aguayo, secretario general del Sicotrapej, dijo que ya hubo apertura de los empresarios transportistas para instalar mesas de trabajo y llegar a acuerdos respecto a sus demandas. “Vamos a prorrogar porque ya van a empezar a pagar parte de lo que nos debían que era el bono de utilidades, tampoco lo querían pagar. En el transcurso del día va a caer el dinero a las cuentas de los compañeros”, mencionó. Añadió que la promesa es negociar el resto de demandas como la carga laboral y, principalmente, el aumento salarial. Si estos acuerdos no llegan al 26 de julio, estallará la huelga. Lauro Rodríguez

SETRAN

saber qué se tiene que presupuestar el próximo año fiscal y se puedan cumplir estos compromisos ya anunciados”, agregó. Precisó que por tal motivo, desde noviembre del año pasado no se asignó un presupuesto para las mochilas y útiles escolares.

INICIATIVA EDUCATIVA

El Congreso del Estado organizó la XIII edición de la Feria de Educación Científica que busca fomentar la educación a edad temprana entre los estudiantes a través de la investigación de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Se presentaron 140 proyectos, de los cuales se eligieron 66, mismos que valorará el jurado calificador, y la propuesta ganadora se traducirá en una iniciativa. Además, los mejores proyectos serán acreditados en la Expociencias Nacional 2025 y la Expo-Sciences International 2025, Abu Dhabi, United Arab Emirates.

Regularizan a 506 grúas

● La Secretaría de Transporte (Setran) informó que el proceso de regularización y registro de empresas prestadoras de dicho servicio avanza y, hasta el corte del 5 julio, han formalizado su situación 98 empresas, con 506 vehículos de todo el estado. La autoridad recordó que la norma técnica para el servicio de grúas se publicó desde septiembre del año pasado y el arranque del registro de las primeras empresas fue en octubre, pero al día de hoy, siguen recibiendo expedientes para que más empresas y vehículos puedan ofrecer sus servicios dentro de los lineamientos que marca dicha normatividad. De estas 98 empresas, 59 ofrecen sus servicios de arrastre en el Área Metropolitana de Guadalajara, y 39 corresponden a municipios fuera de la ciudad.

El área de Supervisión al Transporte incluyó como parte de sus inspecciones ordinarias a la modalidad de grúas. Lauro Rodríguez

COMUDE

Guadalajara anuncia Cursos de Verano 2024

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara anunció los Cursos de Verano 2024 para esta temporada vacacional los cuales tienen como objetivo ofrecer alternativas a los padres y madres de familia, para que sus hijos tengan un espacio seguro. Las actividades son impulsadas por el Consejo Municipal del Deporte (Comude), Sistema DIF, Colmenas y Cultura Guadalajara. Francisco Ramírez, alcalde interino, explicó que en estos cursos se ofrecen actividades culturales, artísticas y deportivas y se abordarán temas cruciales como los derechos de las infancias, el medio ambiente y la prevención de la violencia. “Representan el compromiso de nuestro gobierno con el bienestar y el desarrollo integral de nuestra niñas, niños y jóvenes. Queremos en todo momento asegurarnos de que cada niño en Guadalajara tenga acceso a actividades que enriquezcan su verano y ofrezcan un ambiente seguro”, indicó Ramírez. Andrea Blanco, coordinadora general de Construcción de Comunidad, comentó que hay más de 80 cursos distribuidos en 32 sedes.

ÁNGEL
GUADALAJARA
VANDALISMO.
CURSOS DE VERANO. Se realizarán del 15 de julio al 31 de agosto.
ABUSO

LÁZARO CÁRDENAS

Pierde la vida al volcar su vehículo

● Una persona de entre 35 y 40 años falleció ayer lunes cuando volcó su vehículo en la Calzada Lázaro Cárdenas y Avenida Cruz del Sur, cerca del Mercado de Abastos de Guadalajara.

La persona fallecida iba rumbo a Chapala y al perder el control subió el camellón de la Calzada Lázaro Cárdenas dando vueltas y muriendo en el acto. El conductor estaba en una camioneta Chevy Pick up color blanco y el accidente no provocó que derramara aceite. Su cuerpo quedó en el camellón central. El segundo oficial de bomberos de Guadalajara, Eduardo Reyes, mencionó que la única maniobra que tuvieron que realizar fue desactivar el cable de la batería y solicitar el apoyo de agentes de Movilidad.

Este incidente no causó cierre de ninguna vialidad, pero hubo tráfico debido a los mirones que bajaban la velocidad para presenciar el accidente. Jessica Pilar Pérez

EN TABACHINES

Lesionan a joven en el pie derecho

● Un joven de 22 años recibió un balazo en el pie derecho en la colonia Tabachines del municipio de Zapopan. El lesionado narró que al ir caminando por las calles Granados en su cruce con Girasol, en compañía de su pareja, escuchó un fuerte estruendo. Acto seguido observó sangre en su pie derecho.

Al recibir la atención en la Cruz Verde Norte en Villa Belenes, a la que llegó por su propio pie, el personal médico le mencionaron que fue un disparo de bala lo que le ocasionó la herida. El joven lesionado dijo desconocer completamente la causa de su lesión.

Minutos antes el joven afectado había acudido para recibir atención médica en el puesto de socorros Cruz Verde de Federalismo; sin embargo, lamentablemente no contaban con radiografías y por ello tuvo que moverse hasta la Cruz Verde Norte. Jessica Pilar Pérez

EN TLAJOMULCO Vinculan a proceso a agresor de una adolescente

● Por agredir sexualmente a una adolescente, después de enamorarla, Erick Iván N. fue vinculado a proceso y luego prisión preventiva durante un año. La unidad de investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía Estatal lo encontró responsable de los hechos. Erick Iván N. tenía cercanía laboral misma que aprovechó para cortejar a la adolescente. Inclusive cuando conocía que era menor de edad la víctima, la convenció de mantener una relación sentimental y el 28 de febrero fue cuando la llevó a una bodega del mismo trabajo en que ambos laboraban, ubicada en la colonia Hacienda de Los Eucaliptos de Tlajomulco de Zúñiga, donde abusó de ella. El juez de control encontró elementos para procesar al agresor y le dictó como medida cautelar la previsión preventiva de doce meses. Jessica Pilar Pérez

l fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, mencionó que los agresores de los tres muertos encontrados ayer por la mañana en la carretera en Ojuelos dejaron un mensaje, del cual investigan a cuál grupo delictivo pertenece tomando como base la firma que pusieron.

El mensaje hablaba sobre el respeto a las tierras por lo que la investigación se centrará en identificar a los fallecidos y su relación con lo escrito.

“Les dejan ahí un recado, una cartulina, un mensaje donde hacen alusión a que los terrenos o las tierras se respetan, y viene lo que consideramos que puede ser una firma. Vamos a tratar de identificar a qué grupo delictivo puede pertenecer y en espera de la identificación para conocer todo el contexto de las víctimas”, afirmó.

Todos los muertos presentaron heridas de armas de fuego y podrían andar entre los 25 a 35 años; además van a investigar sus antecedentes, a qué se dedicaban y tomarán en cuenta lo que refieran los familiares.

“No están identificados todavía por el horario (en que se encontraron), ya

ENCUENTRAN

BOA DE

1.20 METROS

ZONA CENTRO DE GUADALAJARA

Van contra órdenes violatorias de DH

POR INDICACIONES INCORRECTAS

El fiscal estatal señaló que policías pueden contradecir órdenes violatorias de los derechos humanos

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

l fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, señaló que los policías capacitados en derechos humanos cuentan con las herramientas necesarias para contradecir órdenes en caso de que sean violatorias de estos derechos fundamentales.

Aseguró que no se trata de contradecir a sus superiores. “Si se dan indicaciones incorrectas, la decisión la toman ustedes, así se los digo, si se dan indicaciones incorrectas violatorias a los derechos humanos, la decisión es de ustedes. Aquí no aplica el que obedece o el que es mandado no es culpado, olvídense de eso”, afirmó Méndez Ruiz.

ntrguadalajara

ntrguadalajara.com

Aseguró que con la capacitación recibida pueden tomar mejores decisiones y asumir su responsabilidad al conocer los márgenes dentro de los cuales se pueden mover porque no es que el sistema sea adverso a ellos, sino que hay reglas que deben acatar que están por encima de los usos y costumbres.

Méndez Ruiz recordó que todos los trabajos y las profesiones son complicadas, y el ser policía también lo es, no es por para cualquiera porque la exigencia es mayor que otras ocupaciones.

TRES MUERTOS

A los presentes les pidió reconocer si esta es la profesión que buscan y les gusta porque si empiezan la jornada con desánimo pueden cometer omisiones o fallas con consecuencias graves.

Ayer se entregaron constancias de concluir el curso Derechos Humanos y Desaparición de Personas a 133 policías de los diez mil que van a capacitar la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

El comisario general de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, mencionó que este tipo de capacitación es importante porque abona para desempeñar el trabajo de una mejor manera.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, informó que en lo que va del año han capacitado a nueve mil 894 elementos de las corporaciones

OJUELOS. Tres cuerpos fueron dejados al lado de la carretera San Luis Potosí-Lagos de Moreno en Ojuelos.

Dejan mensaje en asesinatos de Ojuelos

está la policía de investigación coordinada con el municipio, con Guardia Nacional y el Ejército”, aseveró. Los cuerpos fueron dejados al lado de la carretera San Luis Potosí-Lagos de Moreno en Ojuelos, a la altura del kilómetro 82. Los cuerpos presentan huellas de

violencia y estaban tirados en la vía pública, por lo que fueron trasladados al área de medicina forense de la región para ser analizados.

La Guardia Nacional recibió ayer el reporte a las 6:35 horas y al confirmarlo procedieron al acordonamiento del área para preservar la escena.

policiacas en 108 actividades de capacitación. Mencionó que su actividad diaria es enfrentar desafíos y riesgos, pero también velar por la dignidad humana. Godínez González mencionó que otros temas que vieron fue la igualdad de género, la no discriminación y la prevención de tortura.

El fiscal estatal recordó que la CEDHJ no está en contra de los policías sino que les dice qué es lo que están haciendo mal y se los dice con quejas, con recomendaciones o con llamadas de atención.

“Se convierte en frenos para todos nosotros, todos nosotros somos autoridad, y como autoridad podemos cometer errores, omisiones, excesos, entonces es necesario que alguien nos diga ‘aguas así no por ahí no’”, finalizó Luis Joaquín Méndez Ruiz.

ALERTA A LAS AUTORIDADES

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

CERTIFICADOS. La capacitación a los policías es para que puedan asumir su responsabilidad sobre derechos humanos.

l reciente hallazgo de una fosa clandestina en Pueblo Quieto alertó a las autoridades estatales para planear intensificar las revisiones en el lugar. El colectivo Corazones Unidos en la Búsqueda de Nuestros Tesoros fue quien encontró en una vivienda abandonada la fosa clandestina y al revisar encontraron cráneos y huesos de otras partes del cuerpo en avanzado estado de descomposición. Podría haber más. Los buscadores recibieron el reporte de manera anónima en este asentamiento irregular. El coordinador general estratégico de seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que sería un asunto a abordar hoy en la mesa de seguridad estatal. Sánchez Beruben mencionó que se mantiene una presencia permanente por diversas autoridades en esa zona en un esquema de rol entre policía de Guadalajara y estatal. Por otro lado, a la policía de Zapopan en un recorrido de vigilancia le solicitaron el apoyo porque en una zona despoblada es la colonia El Potrero se localizó una osamenta. Se activó una inspección perimetral y descartar cualquier riesgo para el personal.

JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN. Se mantiene una presencia permanente en Pueblo Quieto.
● ESPANTA En el Centro Histórico de Guadalajara capturaron a una boa constrictor de 1.20 metros rondando por las calles y causando asombro a su paso. Los Guardabosques y la Policía de Guadalajara fueron quienes la recogieron cuando estaba deambulando. El reporte que llegó al 911 fue de una serpiente en los cruces de avenida Hidalgo y Jesús. La reptil hembra estaba aparentemente en buenas condiciones y fue trasladada al Centro Metropolitano de Conservación de Vida Silvestre Urbana para su valoración y atención. Aún se desconoce cómo fue que llegó a este sitio. Jessica Pilar Pérez

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Martes 9 de julio de 2024

Vandalizan la estrella de Jenni Rivera en

Hollywood

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La estrella que recuerda el legado de Jenni Rivera, fallecida en 2012, apareció este lunes por la mañana vandalizada con pintura negra dos semanas después de haber sido colocada en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood. “Esta mañana los fanáticos informaron de que la estrella de Jenni Rivera ha sido vandalizada. ¡Esto es inaceptable!”, señaló la organización del Paseo de la Fama de Hollywood en un mensaje en X.

El suceso fue denunciado por los seguidores de la cantante estadounidense de origen mexicano, quienes compartieron un video que muestra a al menos dos personas tratando de quitar los restos de pintura con productos de limpieza y toallitas húmedas.

Un equipo de limpieza fue enviado al lugar donde se encuentra la estrella de la conocida como La Diva de la Banda para reparar los daños.

DAÑOS. Un equipo de limpieza fue enviado al lugar para lograr dejarla como estaba.

DIÁLOGO

Defienden en México la libertad de las audioseries

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

L a actriz colombiana Vanesa Restrepo celebró la libertad de las audioseries, que le permiten sacar sus emociones sin preocuparse por su cuerpo, su peinado y otras exigencias del cine o la televisión.

“La audioserie te da una libertad bonita porque no tienes que estar preocupada por el tiro de cámara, la luz, el pelo, el maquillaje o el vestuario”, dijo la también guionista. Restrepo, con una reconocida carrera en el cine, la televisión y en teatro participó en una mesa redonda sobre el podcast como formato narrativo, organizada por la plataforma Frecuencia Sónica. El novelista Kato Gutiérrez confesó ser un creyente de la inspiración y reveló sentir a una musa pelirroja de cabello chino que le dicta las historias. “Creo que si no le soy fiel a ese momento de inspiración el mensaje se me va a ir”.

José Ángel Soto, director de programa de cine y televisión de la Universidad DePaul de Chicago, explicó que tener una idea es fácil, pero llevarla a cabo y venderla depende del genio.

LIBERTAD. La actriz y guionista colombiana habló sobre el podcast como formato narrativo.

García Márquez tiene nueva sala

La obra del escritor se instala en el palacio presidencial de Colombia

CORTESÍA EFE

BOGOTÁ

Creo que es un mensaje también de unión, de acuerdo nacional alrededor de una figura cultural incontestable, y que hoy la cultura ocupe aquí este lugar, en este sitio tan importante para la historia republicana del país”

JUAN DAVID CORREA MINISTRO DE LAS CULTURAS DE COLOMBIA

El presidente colombiano, Gustavo Petro, inauguró en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, en Bogotá, la Sala Gabriel García Márquez, que estará abierta al público como una manera de contar la historia del país. “Que cada rincón de la Casa de Nariño cuente una historia de lo que es Colombia, en toda su variedad cultural y regional”, expresó el presidente en el acto inaugural de la sala, en el que estuvo presente Gonzalo García Barcha, segundo hijo del escritor Premio Nobel de Literatura de 1982.

La exposición que alberga este espacio, situado en la primera planta de la Casa de Nariño, está incluida en el recorrido guiado que la presidencia ofrece al público, pensado así para “facilitar el acceso a los personajes ilustres que visiten el recinto”, añadió el gobierno en un comunicado.

Entre los objetos exhibidos destacan 20 ediciones diferentes de Cien años de soledad, un retrato del Nobel hecho por el artista indígena Carlos Jacanamijoy y un facsímil con algunos de los artículos escritos por García Márquez cuando trabajó en el diario El Espectador, además de la copia del primer ejemplar de la icónica revista Alternativa, que ayudó a fundar en 1974. La sala cuenta también con fotos

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este lunes de que los resultados que arrojaron los análisis de los restos humanos encontrados en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) durante su construcción, revelan aspectos de la vida prehispánica en dicha zona. Los descubrimientos proceden de cinco sitios, todos en una misma área; Tlatel 7 y Sin cuadrícula 5, ambos del periodo Coyotlatelco y Xaltocan polígono 6, perteneciente al Posclásico Tardío.

Destaca el hallazgo del esqueleto de una mujer de mediana edad que presenta una fractura en el brazo por una amputación que “debió ser extremadamente dolorosa”.

“Lo interesante es que las huellas de los huesos muestran crecimiento del tejido óseo, lo que indica que además de que la mujer sobrevivió entre 5 y 7 meses, después del evento traumático, se le colocó una prótesis para ayudarla a estabilizar el brazo y sanar, lo cual era imposible sin cirugía,

HISTORIA QUE CONTAR

del autor en diferentes momentos de su vida, su familia y una línea biográfica que recorre su trayectoria desde su infancia en el departamento caribeño de Magdalena, pasando por el momento en el que fue galardonado con el Nobel. También es posible escuchar audios y lecturas de su obra, en la voz del propio autor.

LEGADO EXTRAORDINARIO

“Es la primera vez que se le dedica a una persona de las artes un espacio dentro del palacio. Es una pequeña muestra, pero muy completa y con una museografía extraordinaria, muy, muy bonita. Sé que el presidente es muy admirador de la figura de Gabo y le agradecemos profundamente que contribuya a su legado y a su memoria”, sostuvo el hijo del escritor. Gabriel García Márquez nació en

Aracataca (Magdalena) el 6 de marzo de 1927 y murió el 17 de abril de 2014, a los 87 años, en Ciudad de México. “Se trata de una breve biografía, fotografías de Gabo, su entorno en la infancia, en Aracataca. En realidad, es un recorrido por la vida de Gabo, hasta una foto del maestro Guillermo Angulo, tomada en los dos últimos dos años de su vida en la casa de México, en la que vivió hasta sus últimos días”, añadió Gonzalo García Barcha.

El diseño de este espacio de 52 metros cuadrados fue dirigido por el arquitecto José Roberto Bermúdez, y la curaduría estuvo a cargo de la Biblioteca Nacional y del historiador Nicolás Pernett.

El ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa, señaló que la sala dedicada a García Márquez en el palacio presidencial es “un mensaje muy importante para el país” por la magia que impregna su obra literaria.

COMPLETO.

La sala cuenta también con fotos del autor en diferentes momentos de su vida, su familia y una línea biográfica que recorre su trayectoria.

El diseño de este espacio fue dirigido por el arquitecto José Roberto Bermúdez y la curaduría estuvo a cargo de la Biblioteca Nacional y del historiador Nicolás Pernett.

WWW

ntrguadalajara.com

Los restos encontrados en el AIFA muestran la vida prehispánica

por lo que finalmente falleció, posiblemente, a consecuencia de una infección”, detalló Jorge Arturo Talavera González, responsable de la investigación.

La mitad de las muestras provenientes del sitio de Xaltocan corresponden a infantes e incluso algunos fetos, lo que refuerza la teoría de que existía un alto grado de mortalidad infantil.

“Nuestra teoría es que, debido a que Xaltocan tenía conflictos con Cuautitlán, es probable que las niñas y niños del lugar estuvieran sometidos a un estrés constante que, aunado a una mala alimentación, los debilitó”, reveló Talavera González.

Los entierros recuperados son resultado de las excavaciones emprendidas durante el Proyecto de Salvamento Arqueológico en las obras del AIFA, dirigido por Rubén Manzanilla López.

EQUIPO.
CORTESÍA
HISTORIA. De acuerdo con loa investigadores, los descubrimientos proceden de cinco sitios, todos en una misma área.

TRIUNFO HOLGADO

Djokovic doma a Rune y va a Cuartos

CORTESÍA EFE

LONDRES

El serbio Novak Djokovic derrotó al danés Holger Rune (6-3, 6-4 y 6-2) en un tenso, pero contundente partido, para clasificarse a cuartos de final del torneo de tenis de Wimbledon.

Djokovic, pese a que sentenció por la vía rápida, se mostró descontento con la actitud del público, que apoyó sin contemplaciones a su rival.

Al término del encuentro, Djokovic explotó contra la grada. “Para todos los que me habéis respetado, buenas noches. Para los que no, buuuuuenas noches. Sé que apoyabais a Rune, pero sé también que solo era una excusa para abuchearme”, dijo el serbio en la entrevista a pie de pista.

A pesar de sus siete títulos en Wimbledon, Djokovic nunca ha sido el favorito de la afición inglesa, que ya le dejó a un lado en la final de 2019 contra Roger Federer, en la que la gente, sin contemplaciones, aplaudía sus errores.

“Llevo en el circuito durante más de veinte años y me sé todos los trucos. No pasa nada, me concentro en la gente que me respeta y que ha pagado la entrada para verme. He jugado en ambientes muchos más hostiles. No podéis hacer nada”, recriminó el serbio.

En lo estrictamente deportivo, Djokovic sentenció en tres sets ante un Rune endeble y muy lejos de lo que lleva años prometiendo. Aun así, el serbio, que no sufrió una sola rotura en todo el encuentro, tuvo un par de contratiempos. Primero, se fue al baño en el segundo set de emergencia, sin especificar las razones, y segundo, en el tercer set sufrió un par de malos movimientos y caídas que pusieron en peligro su rodilla, operada del menisco hace poco más de un mes.

El serbio, que finiquitó el trabajo en dos horas, se enfrentará en sus Cuartos de Final número 60 en Grand Slam (15 en Wimbledon), a Alex de Miñaur, que venció en cuatro sets a Arthur Fils. El australiano, pese a un percance que sufrió en la cadera en la recta final de partido, aseguró estar listo para los cuartos.

Djokovic lidera el cara a cara contra De Miñaur, con dos triunfos -en el Abierto de Australia en 2023 y en Montecarlo en 2024-, por una victoria del australiano, en la United Cup del año pasado.

CAE ZVEREV

El estadounidense Taylor Fritz completó una de las grandes remontadas del torneo al levantar dos sets al alemán Alexander Zverev (4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 6-3) y se clasificó por primera vez en dos años para los Cuartos de Final.

Zverev, que lució una protección en la rodilla por el golpe que se dio en el partido ante Cameron Norrie, dejó escapar una ventaja de dos mangas y se derrumbó físicamente en la quinta. Hasta este lunes, Fritz solo había remontado dos sets en contra en dos ocasiones en su carrera, en el US Open 2017 ante Mischa Zverev (hermano de Alexander) y en el Abierto de Australia en 2020 contra Kevin Anderson.

ÚLTIMO RETO

H HACIA EL SUEÑO

MBAPPÉ PODRÍA COMPLICARLE A ESPAÑA

Francia, que no ha brillado, buscará romperle la ilusión a la Furia

Roja, que salta como favorita para llegar a la Final de la Eurocopa

CORTESÍA EFE

MÚNICH

La magnitud de un futbolista de la dimensión de Kylian Mbappé, aún sin brillar en una Eurocopa en la que estaba llamado a ser estrella, es el último reto de una España brillante para cumplir el sueño de volver a estar en una final del torneo doce años después y también de Jesús Navas, ante la baja de Dani Carvajal sancionado, en un gran desafío final como internacional a sus 38 años. El broche repleto de exigencia para el último representante de aquellos que lo ganaron todo, de la generación que rompió barreras y quitó complejos de los que ahora se beneficia una España que ha competido con grandeza. Brillante para volver a ser considerada favorita. Sacando provecho de llegar como tapada para alejarse de la presión. Con la virtud de presumir de nuevo estilo, el de los extremos puros con desborde, y la capacidad

“Mbappé es un genio”, asegura De la Fuente

■ Los elogios a Kylian Mbappé, el máximo respeto a un futbolista que aún no su mejor nivel en la Eurocopa 2024, condicionado por jugar con una máscara tras fracturarse los huesos propios de la nariz, marcaron la comparecencia de Luis de la Fuente, seleccionador español, antes del duelo de Semifinales entre España y Francia: “Es un genio; un fuera de serie”. “Este tipo de futbolistas son imprevisibles, no sabes cuándo aparecen. Nunca desaparecen, pero pueden tener un nivel más bajo y su 50% puede ser el cien de cualquier otro. Se pueden permitir el lujo de no estar en un partido y decidirlo”, analizó. Cortesía EFE

de adaptación a las circunstancias de cada partido.

Lo hizo ante Alemania para ampliar el catálogo de semejanzas con el regreso al éxito en 2008. Dos Eurocopas en el espejo por mucho que los nombres en nada se parezcan. Por lo que se ha generado en torno a la figura de Luis de la Fuente, como en aquel momento de Luis Aragonés. Por el regreso de un ambiente familiar. Por las ganas de alcanzar la gloria con descaro. Por derribar el muro del anfitrión ahora, como en aquellos Cuartos se enterraron temores del pasado con los penaltis ante Italia. Por perder en el camino a uno de sus grandes referentes. Ahora Pedri, en el pasado Villa.

Un duelo de altura que se decidirá por la contundencia en las áreas. Si Francia es poderosa en el aspecto defensivo, España presume de haber

concedido solamente dos tantos y uno se lo marcó en propia puerta. Solamente Alemania, a la desesperada, logró marcar a Unai Simón cuando los Cuartos despedían al anfitrión. El tanto inapelable de Wirtz tras una exhibición de poderío de Aymeric Laporte que vivirá un reencuentro especial con el país en el que nació. Enfrente, Francia espera a Kylian Mbappé. Fracturada su nariz en la primera jornada ante Austria, con un solo gol de penalti en veinte remates en el torneo, por debajo de la enorme dimensión de su futbol y su condición decisiva, la dependencia goleadora del conjunto galo de su figura más brillante es aún más evidente en la Eurocopa. Lo necesita. Absolutamente. El duelo de este martes en el Allianz Arena de Múnich hay otra advertencia muy seria para España: Francia ganó cada una de sus últimas nueve Semifinales.

CORTESÍA EFE NUEVA YORK E n busca de una nueva Final, la selección argentina de Lionel Scaloni regresa al Metlife de Nueva Jersey para enfrentarse a un rival conocido, el sorprendente equipo canadiense con el que comenzó la competición y que, tras meterse contra pronóstico en la Semifinal de la Copa América, ya no se marca límites. Cumple Scaloni frente a Canadá 76 partidos, los mismos que dirigió a la Albiceleste Alfio Basile, quien era, hasta la llegada del actual director técnico, el último gran refe-

Lionel Scaloni confía en tener 100 por ciento a Lionel Messi para el duelo de esta noche.

rente del fútbol argentino. Con ‘el Coco’, y jugadores como Diego Simeone y Gabriel Batistuta, Argentina conquistó dos ediciones consecutivas de la Copa América (Chile’91 y Ecuador’93). Ahora, la Scaloneta persigue el mismo objetivo, con el cartel de favorita colgado desde que comenzase el torneo. Atrapada por la euforia que rodea al equipo desde que conquistase la Copa del Mundo, a la Albiceleste no le está

permitido fallar, sobre todo porque el rival antes de que comenzase la Copa América no pasaba de ser un debutante con la vista fija en el Mundial de dentro de dos años, que coorganizará con México y Estados Unidos. Sobre el papel, una distancia sideral separa a ambas selecciones Argentina, campeona del mundo y de América, y número uno del ránking FIFA se presenta en esta Semifinal con una plantilla curtida en mil batallas, con un promedio de 28,9 años y un valor de mercado de 965 millones de dólares.

CHIVAS

REDACCIÓN GUADALAJARA

El director técnico de la selección olímpica de Estados Unidos, Marko Mitrovic, dio a conocer su lista definitiva de 18 jugadores que participarán este verano en Paris 2024 con una ausencia notable.

Mitrovic no incluyó en la nómina de 18 jugadores y cuatro jugadores alternos al delantero de las Chivas, Cade Cowell, quien apareció en la convocatoria para su último partido amistoso contra Japón el pasado 11 de junio en Kansas City. Cade Cowell, con experiencia en la selección mayor de Estados Unidos, tampoco fue incluido en la plantilla que disputó la Copa América.

Las selecciones que participan en los Juegos Olímpicos están formadas por jugadores menores de 23 años y cada una puede elegir hasta tres elementos que superen esa edad.

Esta será la primera participación de Estados Unidos desde el 2008 y se enfrentará en la fase de grupos al anfitrión Francia el 24 de julio, después se medirá a Nueva Zelanda y Guinea. Así las Chivas podrán contar con el jugador para la Leagues Cup.

SE QUEDA. Cade Cowell no cumplirá su sueño olímpico con EUA.

Presentan

a ‘Taní’, la mascota del Mundial Cade Cowell no irá a los Olímpicos con EUA

CORTESÍA EFE

SANTO DOMINGO

a FIFA presentó este lunes a Taní , la mascota oficial del Mundial Femenino Sub-17 que se disputará en República Dominicana del 16 de octubre al 3 de noviembre y que se encuentra inspirada en la flor de Bayahíbe, flor nacional del país caribeño, indicó en un comunicado el máximo regulador del futbol mundial. El nombre de la mascota hace referencia a las raíces indígenas de la isla caribeña, correspondientes al pueblo taíno, que se mezcla también con el nombre de Ana, que en el idioma de estos nativos significa “flor” y que forman la palabra Taní para representar la exuberante belleza natural del país. Además, se busca revivir el emergente talento natural y el espíritu de las jugadoras participantes, que serán las últimas que competirán con el actual formato bienal con 16 selecciones, ya que a partir de 2025 el campeonato se disputará todos los años con 24 participantes.

Este Mundial, que llega con España como la vigente campeona, también contará con la presencia de México.

ANUNCIO. El Mundial Femenino Sub17 se llevará a cabo en octubre de este año.

AVANZA. Djokovic se enfrentará a Miñaur en Cuartos de Final.
A SEGUIR. Mbappé podría despertar ante España en el duelo de este martes; es el jugador del que aún se espera mucho en partidos determinantes.
OBLIGADO.
CORTESÍA

Suman 45.5 mil mdd anuncios de inversión a junio

Economía. Hubo 143 avisos del sector privado en el primer semestre del año

México sigue demostrando su atractivo como destino de inversión extranjera directa (IED).

En el primer semestre de 2024, la IP realizó 143 anuncios públicos de inversión, que alcanzaron 45 mil 464 millones de dólares, según los más recientes datos publicados por la Secretaría de Economía.

Entre los anuncios más significativos de junio estuvieron el de la francesa Engie con 2 mil millones de dólares; la estadounidense Walmart con mil 862 millones de

dólares, y la alemana VW con mil 87 millones de dólares. Estos tres proyectos representan 78 por ciento de los anuncios realizados durante el sexto mes.

En cuanto a la distribución geográfica se observó una tendencia hacia la descentralización, pues el 75 por ciento está ubicado en 15 entidades federativas. Querétaro lidera la lista con el 14 por ciento, seguido del Edomex con 10 por ciento y Nuevo León con 9 por ciento.

Jassiel Valdelamar

En el primer semestre del año, la captación de impuestos alcanzó 2.5 bdp y superó lo presupuestado en la Ley de Ingresos para ese periodo.

AMLO, abierto a modificar reforma de PJ; Piña pide dialogar

INICIATIVA. Asegura el

no es venganza contra el Poder Judicial y que ve a los jóvenes entusiasmados por hacer valer la ley.

REFORMA JUDICIAL

Ve viable elección escalonada de jueces, ministros y magistrados

APERTURA. Claudia Sheinbaum se mostró abierta a que la elección dentro del Poder Judicial se dé en forma escalonada y no todos los cargos en 2025. Se ha planteado que no todos tendrían que ser electos en el mismo momento. "Hay que revisarlo", admitió.

El presidente dijo que aceptaría modificaciones a la iniciativa de reforma al Poder Judicial que propuso, siempre y cuando sea para mejorarla o enriquecerla. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador dijo que no está de acuerdo con que se exija a los aspirantes a juzgadores una experiencia mínima de 5 años. Por la tarde, en el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, la presidenta de la Corte, Norma Piña, pidió a AMLO y a Claudia Sheinbaum dialogar, pues con la reforma no llegaría el más capacitado, sino el más popular, dijo. D. Benítez / P. Hiriart

TREN DE NUEVO LAREDO GABINETE

ANUNCIA SHEINBAUM PROYECTO ANTES DE QUE TERMINE 2024 LANZARÁN LICITACIÓN; LA PRÓXIMA SEMANA, PLAN DE INFRAESTRUCTURA.

DEMÓCRATAS Biden pide en carta unidad y dice ir por presidencia.

SEDENA Y SEMAR, HASTA SEPTIEMBRE RETOMARÁ JEFATURA DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA; EL JUEVES LO ANUNCIA JUNTO A SECTUR, STPS Y CULTURA.

REPUBLICANOS Plataforma 2024: sellar frontera y demoler cárteles.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL

Rafael

mandatario que

Cómo desaparecer a un partido mayoritario en 12 años

Hoy hay consenso entre muchos priistas. La culpa es de Alito

La ingenuidad política lleva a pensar a muchos priistas que, si no hubiera sido por la dirigencia desastrosa de Alito Moreno, otra sería su historia.

Casi como si fuera un espejo del ascenso de Morena, se produjo la debacle del PRI.

Hoy ese partido está en terapia intensiva, con el riesgo de pasar pronto a mejor vida.

Recordemos algunas cifras que, a veces, parecieran de otras épocas, pero que son apenas de hace 12 años.

En la elección del 2012, Enrique Peña Nieto ganó por un margen de casi 10 puntos a López Obrador, que quedó en segundo lugar.

Tenía más de la mitad de todos los gobiernos estatales del país.

Pero, no solo fue la ventaja en la carrera presidencial federal.

En 2015, las primeras elecciones federales en las que compitió, Morena quedó solo en el cuarto lugar, el cual obtuvo por una distancia de 2.6 puntos respecto al PRD.

Pero, así como Morena creció, les ganó el terreno a otros partidos. Primero fue contra el PRD, y en 2024, respecto al PRI.

Morena emergió como una fuerza política que le competía claramente a la izquierda. Por eso desplazó de manera tan dramática al PRD.

Poco a poco, además, se convirtió en la fuerza política que permitía atraer a dirigentes del PRI a un partido en el que veían sus genes.

No sé si hubiera sido posible evitar la derrota estrepitosa del PRI en el 2018.

Pero, sí estoy seguro de que si, desde 2015, el partido, entonces en el gobierno, hubiera asumido una acción diferente, quizás no estaría como

hoy, a un tris de la extinción.

Los atributos que se le echan en cara hoy a Alito se hicieron manifiestos desde hace muchos años.

En agosto de 2019, Moreno tomó la presidencia nacional del PRI, y prácticamente desde entonces comenzó un proceso para quedarse con el partido. Hubo en algún momento resistencia de anteriores presidentes del partido, pero Moreno simplemente les dio la vuelta y los acusó de pretender dinamitar la construcción de una alianza con el PAN que se veía con posibilidades de triunfo.

En corto, Alito admitía la posibilidad de no ganar la Presidencia, pero señalaba que iba por un nuevo equilibrio en el Congreso que permitiría regresar a una ‘normalidad’ en las negociaciones políticas.

Desde muchos meses antes de las elecciones, el líder nacional del PRI había perdido por completo la confianza en el triunfo de la candidata, Xóchitl Gálvez, a la que presuntamente, el PRI respaldaba. Y no se dio cuenta, o no quiso hacerlo, de que el desplome de Xóchitl iba a ser también el desplome del PRI.

El PRI, desde hace mucho tiempo, fue un partido que carecía de una ideología definida y se identificaba por la lucha o la permanencia en el poder.

Su filosofía era llegar o quedarse en el gobierno.

Por eso, no fue difícil, en los últimos tiempos, que diversos priistas saltaran directamente a Morena.

Fue muy notorio entre gobernadores que decidieron abandonar a sus candidatos.

El mensaje reciente de Alito es que se olviden de una renovación del PRI.

Más bien ondeó la bandera a cuadros que marcó el inicio de la carrera de muchos priistas, sin estar excluido él, para aterrizar en Morena.

Ya lo veremos.

Azota tormenta con vientos huracanados a Zapopan; deja

daños materiales y lesionados

UNA TORMENTA ATÍPICA con rachas de viento hasta de 53 km/h azotó ayer la ciudad de Zapopan, Jalisco, provocando la caída de la fachada de un gimnasio, inundaciones, árboles derribados y personas lesionadas. Usuarios de redes sociales publicaron videos y fotografías del momento en que la fuerte lluvia y el viento desplomaron el techo de un gimnasio localizado en Plaza Ubika, donde dos mujeres, de 46 y 50 años de edad, resultaron lesionadas. Autoridades de Protección Civil y Bomberos reportaron la caída de árboles e inundaciones en varias colonias que provocaron que decenas de automóviles, motocicletas y otros medios de transporte fueron arrastrados y dañados por la corriente. Juan Carlos Huerta

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

AL PRIMER SEMESTRE

Ingresos tributarios registran mayor avance en ocho años

Aumentan 6.1% anual, y superan en 251,220 mdp lo reportado a junio de 2023

Superó las expectativas

La recaudación tributaria superó las expectativas de la SHCP en el primer semestre de 2024, al registrar un crecimiento del 6.1 por ciento real anual; el impulso provino por una mayor recaudación en los tres principales impuestos.

Ingresos tributarios del gobierno federal Cifras al primer semestre de cada año, en mmdp

Favorecen mayor captación de IEPS y eficiencia recaudatoria

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los ingresos tributarios en México se aceleraron en este año y crecieron 6.1 por ciento anual en el primer semestre, en términos reales, lo que representó su mayor avance en los últimos ocho años.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que entre enero y junio la recaudación alcanzó 2 billones 526 mil 306 millones de pesos, 251 mil 220 millones de pesos más, con respecto a lo reportado en el mismo periodo del 2023. Comparado con la captación presupuestada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el primer semestre, de 2 billones 524 mil 976 pesos, lo recaudado por el

AL ALZA

1,329.9

MILLONES DE PESOS

Fueron mayores los ingresos tributarios obtenidos en el primer semestre, contra lo programado.

fisco fue mayor en mil 329.9 millones de pesos.

Por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) se recaudó 1 billón 434 mil 509 millones de pesos en el primer semestre, 55 mil 898 millones de pesos más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Por Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 670 mil 865 millones, es decir, 61 mil 345 millones de pesos más, mientras que de Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) se registró una

Recaudación tributaria

Variación porcentual real anual, al primer semestre de cada año

122,298

MILLONES DE PESOS

Más que en el primer semestre de 2023, se reportaron en los ingresos provenientes del IEPS.

recaudación de 314 mil 78 millones de pesos, lo que representó 122 mil 298 millones de pesos más, en términos nominales, respecto al mismo periodo de 2023.

FACTORES DE IMPULSO

Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) expresó que en los datos divulgados por el SAT, la recaudación viene en línea con lo presupuestado para este año, pero no tanto por un buen desem-

61,345

MILLONES DE PESOS

Más que en 2023 se obtuvieron por IVA, y 55,898 millones más por concepto de ISR.

peño del ISR sino por una mayor captación del IEPS. "El aumento del IEPS se lo atribuyo a lo que está sucediendo con la cotización del precio del petróleo, que está permitiendo mayores ingresos fiscales por este gravamen", indicó. Consideró que las cifras no denotan un incremento en los ingresos de los contribuyentes, es decir, no hay un incremento en el poder de compra, y la mayor captación de IVA probablemente se debe a un incremento de precios por la inflación.

“Si debido a la inflación los precios se ajustaron al alza, las personas tienen que gastar más y obviamente el fisco va a recaudar más por concepto de impuestos”, abundó.

Agregó que en el medio de los contadores circula una hipótesis de que la recaudación pudiera estar creciendo también porque algunas empresas que sostenían juicios fiscales contra el SAT “se están bajando”, se están desistiendo y estarían pagando los impuestos.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la Facultad de Economía de la UNAM, expresó que dentro de los claroscuros que se le atribuyen al actual gobierno, una cosa que hay que reconocerle es la eficiencia que ha impreso en la recaudación.

“Había una gran cantidad de evasión y elusión fiscal, y a base de fuerza, la autoridad fiscal ha ido imponiendo los criterios y han estado bien fundamentados; incluso antes era seguro que el SAT y la Procuraduría Fiscal perdieran los casos, pero ahora se ha revertido esa tendencia”, subrayó.

PENDIENTES

González señaló que todavía hay mucho por hacer desde la parte fiscal, porque sigue existiendo mucha economía informal que no tributa y que sí se registra en el PIB, por eso la recaudación continúa siendo muy baja, comparado con otros países. Indicó que un tema que se debe destacar es que el mayor peso de la recaudación del ISR de empleados y personas físicas sigue concentrado en la clase media, debido a que no se han actualizado los rangos de las tarifas de ISR, para hacerlos más progresivos y que paguen una tasa más alta las personas de más altos ingresos.

Explicó que el hecho de que no haya más progresividad en estas tasas es lo que le impide al SAT captar más impuestos.

Detalló que en México la tasa de recaudación es inferior al 17 por ciento del PIB y el promedio de los países de la OCDE es de 34 por ciento del PIB.

En Dinamarca, su captación de impuestos llegó a estar casi el 50 por ciento en carga fiscal (pago de impuestos de la población respecto del PIB), pero ahora ya la están bajando.

En esos países, añadió, las personas pagan muchos impuestos, pero tienen un gran retorno por parte del Estado en materia de seguridad, servicios de salud y educación, por mencionar algunos beneficios.

Los buenos negocios petroleros de Slim

Ya lo decíamos en febrero, luego de la larga conferencia del empresario más exitoso del país y ejemplo también en todo el mundo, Carlos Slim Helú, de que el negocio petrolero era ya parte importante de sus planes futuros.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

a condiciones de venta, de esa forma la producción de gas será direccionada a tierra. Como les decía al principio, esto es de planeación y visión de largo plazo, ya que se prevé que la primera producción comercial se concrete en aproximadamente dos años y medio.

Y como ya tiene relación con Talos Energy, será una pieza fundamental en este negocio, así como de FCC Construcción, empresa con experiencia en el área de infraestructura, por lo que el campo Lakach, que fue descubierto en 2007 y se ubica en aguas territoriales del Golfo de México, considerado como aguas profundas, será el próximo proyecto a realizar en ese sector y se tiene las expectativas que dé buenos resultados en el arranque del otro sexenio.

20 mil millones en el primer trimestre de 2024, ya que cada vez más clientes, sobre todo empresas, son más conscientes de la necesidad de acometer sus planes de transición.

En México, el año pasado se vio un crecimiento en este segmento, sobre todo en empresas de tamaño pequeño y mediano, que prácticamente han duplicado el importe del financiamiento sostenible y ahí, el trabajo de Eduardo Osuna ha sido clave en ello.

Vigilar a las empresas de limpieza Es cierto que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que lleva Zoé Robledo, ha logrado positivamente incrementar su recaudación, lo cual es muy bueno para todos los asegurados y las cifras sobre la recuperación económica y de empleo del país que da a conocer, al menos mantiene el optimismo de que las promesas de campaña y compromiso de la administración se han ido cumpliendo.

Sin embargo, en las empresas de servicios de limpieza que proliferan en la administración pública y también en el sector privado, y no hablamos sólo de los grandes edificios corporativos, sino de infinidad de condominios que también tienen contratados estos servicios, sólo basta platicar con cualquier empleado y las irregularidades son amplias.

En los servicios de limpieza, la realidad es muy cruda y aplastante, pues todo mundo sabe que hay un grupo de empresas que han sido criticadas por justo la falta de cumplimiento, ya que evaden la obligación contractual y fiscal de registrar en el Instituto al cien por ciento de sus trabajadores, lo que le permite aumentar sus millonarias ganancias en perjuicio de las finanzas del IMSS y de la seguridad social de los miles de trabajadores que le prestan servicios.

Eso sí, estar en el negocio petrolero no es algo reciente, ya tienen más de 15 años en esa industria, picando piedra, trabajando, buscando opciones e invirtiendo, no es algo que se haga de la noche a la mañana, se requiere planeación y visión como siempre lo ha explicado el ingeniero.

Ahora que, dado el ambiente que se ve en ese sector, de competencia por un lado, pero también de frustración entre algunos participantes por no alcanzar los resultados que esperaban, para el empresario mexicano la oportunidad sigue ahí.

Con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el año pasado la producción de petróleo crudo por parte de empresas privadas se ubicó en 101 mil barriles diarios, lo que representó el 6.1 por ciento de la producción nacional.

Ahora, Grupo Carso, que recién firmó un Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) con la subsidiaria Pemex Exploración y Producción, se comprometió a invertir más de mil 200 millones de dólares para explotar el campo Lakach, ubicado en aguas profundas del Golfo de México.

Eso sí, como bien ha explicado a los mercados la subsidiaria de la empresa estatal, seguirá manteniendo la propiedad del yacimiento y sus reservas de gas, y más bien Grupo Carso se hará cargo de la construcción de una estación de acondicionamiento de gas en tierra, con el objetivo de dar tratamiento al gas y condensados para su disposición

Cumbre de Sostenibilidad BBVA

México será sede mañana de la segunda Cumbre de Sostenibilidad BBVA, en donde por segunda vez en menos de seis meses estará la plana mayor del banco español y que en México domina el mercado, ya que estará el presidente del grupo BBVA, Carlos Torres Vila, quien junto con Eduardo Osuna, director en México, serán los anfitriones de este encuentro, en donde el objetivo principal es seguir poniendo en el mapa y en la mente de todos la importancia de este tema.

El grupo de origen español BBVA y que recordemos sigue intentando la compra de Sabadell, trabaja como estrategia en la sostenibilidad, que no sólo sigue creciendo en importancia sino que se ha consolidado con una gran oportunidad de negocio, porque hay que recordar que la descarbonización ofrece una oportunidad sin precedentes para la innovación y el emprendimiento. En ese tema, BBVA ya está invirtiendo en fondos para financiar la innovación en nuevas tecnologías limpias o ‘cleantech’

Sólo el año pasado, el grupo destinó 70 mil millones de euros en negocio sostenible y otros

Ahí están los documentos oficiales expedidos por el propio IMSS en donde muestran que empresas como Armot Seguridad y Servicios, Limpiacero, Aseo Privado Institucional, Servicios Integrales Retimar, Cleanium, Limpieza Jored, Grupo Pulizia y Joad Limpieza por mencionar algunas, ya que la lista es amplia y muchas cambian de razón social, únicamente tienen registrados a casi 6 mil trabajadores, cuando de acuerdo con los contratos que les fueron asignados (y que son públicos), en el ISSSTE, AICM, Metrobús, SEP, Bienestar, Salud, por mencionar algunos, muestran que son más de 14 mil empleados. Triste panorama para estos trabajadores.

Más autos Hyundai De manteles largos están en Hyundai Motor de México, que encabeza Edgar Carranza, al celebrar el décimo aniversario de la empresa y qué mejor forma de hacerlo que con la venta acumulada de 400 mil unidades en el país, pero no todo el camino está recorrido y lo tienen claro. El CEO de Hyundai Motor de México aseguró que su éxito es el reflejo de ofrecer vehículos de alta calidad. Afirmó que expandirán su oferta en el país y de momento se esperan tres nuevos distribuidores con los que totalizarán 71 puntos en todo el territorio nacional para reforzar la presencia de la automotriz en el país, pero no todo el camino está recorrido y lo tienen claro.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Carlos Slim
Zoé Robledo
Carlos Torres Vila
Edgar Carranza

La encrucijada en la que se encuentra Banxico

La semana antepasada (27 de junio), la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría dejar la tasa de referencia sin cambio en 11.00 por ciento, como era ampliamente esperado. No obstante lo anterior, las expectativas en torno a lo que iba a ocurrir en esta decisión de política monetaria eran diametralmente distintas antes de la infausta conferencia de prensa del presidente el 7 de junio, en donde el Presidente reiteró su intención de aprobar el paquete de reformas que envió al Congreso el 5 de febrero pasado, incluyendo la reforma judicial. Se anticipaba un recorte de 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales). No solo el consenso, sino prácticamente todos los analistas. Dada la trayectoria de la inflación, así como el comportamiento de las expectativas de inflación y por lo tanto, el altísimo nivel implícito de la tasa de interés real ex ante –alrededor de 7.0 por ciento–, la Junta de Gobierno debería haber reducido la tasa de interés. No obstante lo anterior, la depreciación de cerca de 10 por ciento del peso con respecto al dólar de EU, detonada por “factores idiosincráticos” –como la misma Junta de Gobierno lo describió en su comunicado–, no les permitió disminuir la tasa de interés (“¿Puede el Presidente echar a perder su sexenio?”, 11 de junio, “¿Puede la reforma del presidente mejorar el Poder Judicial de nuestro país?”, 2 de julio). La pregunta ahora es

ADMINISTRACIÓN

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

qué hará Banxico hacia delante, sobre todo ante un tono tan laxo (‘dovish’)

Además del voto disidente del subgobernador Omar Mejía por una reducción de 25 puntos base, en mi opinión hubo tres mensajes muy relevantes en el comunicado: (1) La Junta de Gobierno reconoció que “…a principios del segundo trimestre prevaleció la debilidad que la actividad productiva ha exhibido desde finales del año pasado…” y más importante aún, fue explícito en que “…el balance de riesgos para la actividad económica se ha sesgado a la baja…”, después de no haberse pronunciado al respecto por un tiempo; en este sentido (2) La Junta de Gobierno comentó que “…si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza

en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica….”; y (3) el párrafo prospectivo no solo no inició enfatizando en el monitoreo de las presiones inflacionarias, sino que fue más explícito en las condiciones con las que la Junta de Gobierno podría decidir reducir la tasa de referencia en las próximas reuniones. En el comunicado, la Junta de Gobierno “…prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado…”.

Adicionalmente, considero que en las entrevistas que le hicieron a la gobernadora Victoria Rodríguez después de la decisión, como la de radio con Alicia Salgado en la noche de la decisión, así como la que publicó El Financiero el lunes antepasado (en primera plana), el tono de los comentarios fue todavía más laxo. Inclusive, la gobernadora comentó que “… reunión tras reunión los recortes en la tasa de referencia estarán sobre la mesa…”. De esta manera, sabiendo la posición del subgobernador Mejía, así como el de la gobernadora en estas entrevistas, solo falta un voto para que puedan lograr mayoría y bajar la tasa de interés. Por el momento, el posicionamiento de los subgobernadores Espinosa y Heath es claro en que no consideran que es el momento correcto para bajar la tasa. Así entonces los participantes de los mercados van a estar

Gobierno de Veracruz deja finanzas sólidas

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

El gobierno del estado de Veracruz recibió en 2018 unas finanzas públicas en crisis, con un endeudamiento de 87 mil millones de pesos, pero logrará reducirlo en 21 mil millones, para dejarlo al cierre de 2024 en 66 mil millones de pesos, afirmó José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas de Veracruz.

Destacó que la deuda logró reducirse entre todos los compromisos con proveedores, con municipios, con el SAT, con el ISSSTE, etcétera.

Afirmó que bajo el liderazgo del gobernador de la entidad, Cuitláhuac García, también lograron más que duplicar los ingresos propios del Estado, los cuales rondaban en 2018

en cerca de 8 mil 600 millones de pesos, y en 2023 cerraron prácticamente con 18 mil millones de pesos.

En entrevista con El Financiero Bloomberg, indicó que “desgraciadamente, cuando inició esta administración, históricamente Veracruz tenía un déficit estructural y en diciembre de 2018 la entidad tuvo que pedir 2 mil 500 millones de pesos de crédito bancario de corto plazo, para poder pagar los compromisos de los aguinaldos, la nómina de los maestros”.

“Pero gracias a las políticas que se han implementado en esta administración por el gobernador, en 2023 fue el primer año que el estado de Veracruz ya no tuvo que pedir estos créditos bancarios de corto plazo”, recalcó.

enfocados en la opinión de la subgobernadora Galia Borja en las minutas que se publicarán pasado mañana (jueves 11 de julio).

No obstante lo anterior, considero que Banxico está en una encrucijada. Por un lado, tanto la inflación, como las expectativas de inflación y el alto nivel de la tasa real ex ante justifican un ciclo de baja de tasas. No solo en la siguiente reunión del 8 de agosto, sino desde inicios de año. Asimismo, la actividad económica se ha desacelerado desde el cuarto trimestre de 2023 y no hemos visto gran dinamismo, a pesar de lo que se anticipaba, dado el incremento substancial del gasto público este año, que llevará el déficit a casi 6.0 por ciento del PIB (Requerimientos Financieros del Sector Público). Hasta aquí ¿Cuál encrucijada? Hay que bajar la tasa ya.

El problema es que hay cuatro factores que pueden hacer que el peso mexicano pueda tener un muy mal comportamiento hacia delante y una disminución adicional de la tasa de referencia mande el mensaje incorrecto a los participantes de los mercados: En septiembre va a haber dos eventos concurrentes: (1) El proceso de aprobación de las reformas que el Presidente envió al Congreso el pasado 5 de febrero, en el que observo una gran cantidad de participantes de los mercados que piensan que son tan malas, que no creen que se vayan a aprobar o que de alguna manera se van a diluir. En mi opinión, se van a aprobar como el Presidente las envió, por lo que hay un espacio grande para que se decepcionen; (2) el candidato Donald Trump en plena campaña, en la que es muy

factible que el tema de migración sea de los primeros en su agenda y utilice a México como “piñata”, como ya lo ha hecho; asimismo, (3) el tono de los comunicados y discursos de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de EU (Fed) no han sido muy laxos. Aunque no es el factor principal por el que Banxico deba actuar, la combinación de (1), (2) y un FOMC más restrictivo puede ser muy peligrosa para el peso; y (4) la preocupación de los inversionistas sobre qué tan asequible puede ser que la siguiente administración pueda enviar un mensaje contundente de consolidación fiscal para 2025 y que, además, sea asequible. En mi opinión, es muy factible que esto ocurra. Yo anticipo una reducción del déficit de 5.9 a un intervalo entre 3.0 y 4.0 por ciento de PIB para 2025 y que lo puedan llevar a cabo. Sin embargo, los participantes de los mercados necesitan ver la propuesta de presupuesto y el cómo se puede reducir el déficit. Sobre todo con las reformas que se van a aprobar y la situación de Pemex. Así, en mi opinión, creo que en esta ocasión pudiera abonar más la prudencia del Banco de México y no retomar el ciclo de baja de tasas sino hasta después de que pase esta serie de eventos de volatilidad, en noviembre.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

La intención para el cierre de este 2024, no es únicamente que no pedirán prestado, sino que también planean dejar recursos a la siguiente administración, para cuando llegue la gobernadora electa en diciembre del 2024 tenga la liquidez suficiente para pagar los compromisos de fin de año de nómina y de aguinaldos.

“Nosotros estimamos poder estar dejando cerca de 10 mil millones de pesos para diciembre del 2024, para que se puedan pagar todos los compromisos y que sigamos por esta senda de finanzas sanas”, auguró.

“Ahora Veracruz es un estado con liquidez, con sólidos balances operativos; esta experiencia en Veracruz puede servir de ejemplo para abonar a qué otros estados recorran el mismo camino”, abundó.

REPITE EN EL CARGO

Lima Franco, fue invitado por la gobernadora electa Rocío Nahle, para repetir en el cargo en su próxima administración.

"Me siento honrado de poder seguir sirviendo a los veracruzanos, también es un gran compromiso con la gobernadora electa y sobre todo, una gran responsabilidad de que se sigan manejando las finanzas de Veracruz con esta disciplina

financiera y con estos equilibrios", expresó el economista.

Recalcó que la buena gestión de las finanzas de la entidad durante la gestión de Cuitláhuac García permitió a la entidad lograr mejoras importantes en la calificación crediticia de la entidad.

A principios de este mes Moody's cambió de estable a positiva, la perspectiva de la calificación crediticia del estado de Veracruz de 'A-'.

CAMBIO DE
Lima Franco. Seguirá al frente de la Secretaría de Finanzas de Veracruz.

Continúan los cambios políticos y económicos en distintos países

Madrid, España.- Hace algunos días estuve en este país y pude constatar la fuerte lucha electoral entre los distintos partidos políticos, donde hubo elecciones en el cual el partido PSOE no pudo mantener la mayoría para seguir gobernando España. Para continuar en el poder el Presidente actual negoció con los separatistas para conseguir sus votos, lo que algunos piensan pone en riesgo el actual territorio de esta nación. A pesar de su difícil situación política cada día es mayor la cantidad de mexicanos que están aquí, en la búsqueda de oportunidades que no encuentran en México, por el difícil entorno que hay en nuestro país. Esto lo demostró los dos conciertos que tuvo el cantante Luis Miguel el fin de semana pasado, que llenó el estadio Bernabéu en esta ciudad, con la gran cantidad de mexicanos que asistieron.

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

Estos cambios electorales también ocurren en otras naciones, como sucedió en el Reino Unido el jueves pasado, en donde después de 14 años el Partido Conservador perdió la mayoría del Parlamento, ga-

nando Keir Stamer del partido Laborista, con el 34% de los escaños.

Por su parte, en Francia en la segunda vuelta en las elecciones para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional ocurrida el domingo pasado, la coalición llamada Ensemble, que dirige el presidente Emmanuel Macron, pierde la mayoría quedando en segundo lugar. Su posición política se considera de “centro”, el cual ha seguido políticas para equilibrar las finanzas públicas, pero las mismas no son atractivas para la población al proponer un mayor esfuerzo y trabajo para los franceses, lo cual no es políticamente atractivo para los votantes.

Por su parte la coalición de “extrema derecha”, denominada Agrupación Nacional y dirigida por Marine Le Pen, con promesas extremas como restringir la permanencia de extranjeros en el país, la revi-

sión de su país de los distintos acuerdos comerciales y políticos con otras naciones, incluso de la Unión Europea y otros más, que había quedado en primer lugar en la primera vuelta electoral, ahora quedó en el tercero.

Al no existir mayoría absoluta de ningún partido se necesitarán largas y difíciles negociaciones para nombrar al nuevo primer ministro y así permitir que se pueda gobernar este país.

Como se puede ver, los candidatos que prometen a los ciudadanos mayores beneficios y sueldos mas elevados, menores horas y días de trabajo y otros beneficios más, tienen mayores probabilidades de ganar las elecciones. Sin embargo, las políticas económicas de los últimos años, sobre todo las seguidas para enfrentar los costos asociados en la lucha en contra del Covid y los derivados de las diversas luchas bélicas, como son la guerra en Ucrania, así como los adicionales programas sociales para apoyar a las poblaciones, han incrementado de manera sustancial el gasto público y la deuda de los gobiernos.

Estas deudas tenían poco impacto en las finanzas públicas cuando su magnitud era baja y las tasas de interés eran cercana al cero por ciento. Pero en la actualidad la situación es diferente cuando su magnitud se ha incrementado y las tasas de interés se han triplicado o incluso más. El caso de Estados Unidos es relevante porque su deuda pública era cercana al 50% del PIB hace algunas décadas y las tasas de interés era cercana a cero y hoy la deuda está arriba del 100% del PIB y las tasas de interés son superiores al 5%. Esta situación es parecida a la que tiene nuestro país y dificultará el manejo de las finanzas públicas en los próximos años. Decisiones como romper acuerdos comerciales, elevar las tasas impositivas a las empresas, contraer el gasto de inversión productiva de los gobiernos o romper el Estado de derecho, como se ha anunciado que se hará en México, agravará el problema del bajo crecimiento de los países y reducirá el poder de compra de la población. Hay que recordar que los gobiernos no crean riqueza, sino solo la transfieren de un sector a otro.

Sobresale. México fue el país con el mayor incremento del salario mínimo real desde los niveles prepandémicos de todos los países que integran al organismo, lo que a su vez impulsó el avance promedio de la OCDE entre 2019 y 2024.

Contrastes. Mientras que en México el salario real aumentó 5.4% en el 1T-2024 contra el 4T-2019; en Canadá y EU bajó 2.4 y 0.8 por ciento, respectivamente.

Escenarios. Se estima un avance del PIB local de 2.2% en 2024 y 2% en 2025 y para la inflación de 4.5 y 3.1 por ciento, en cada caso.

PREVISIONES DE CORTO Y MEDIANO PLAZO

Anticipa OCDE aumento en el desempleo en México

El mercado laboral del país permanecerá estable en el corto plazo, pero habrá un aumento en la tasa de desempleo a 3.1 por ciento en el último trimestre del 2025, desde el 2.6 por ciento en que se ubicó en mayo pasado cuando fue menor al 4.9 por ciento promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), según sus Perspectivas del Empleo 2024.

“El mercado laboral debería permanecer prácticamente estable, y la tasa de desempleo aumentará ligeramente hasta el 3.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2025. Se espera que el empleo crezca un 2.8 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 (respecto al cuarto trimestre de 2023) y un 2 por ciento en el último tercio del 2025”, señala en la Nota País. México fue el país con el mayor incremento de los salarios mínimos reales entre toda la OCDE y lo atribuye a su legislación federal que

exige una revisión anual y que busca alinear la percepción laboral con la inflación y de esta forma evitar la erosión del poder adquisitivo de los trabajadores.

El aumento de los salarios mínimos nominales en México en el periodo de mayo de 2019 a mayo de 2024 fue de 142 por ciento y los salarios mínimos reales aumentaron un 86.6 por ciento. Gracias a este pronunciado incremento, el promedio entre toda la OCDE repuntó 12.8 por ciento de mayo de 2019 al mismo mes del 2024, aunque reconoce que también la progresión mediana “fue bastante significativa, con un 8.3 por ciento”.

PRECIOS DEL CARBONO

Las reformas de los precios del carbono aumentaron el costo de la canasta de la compra promedio de los hogares mexicanos en 1.03 por ciento, principalmente por el aumento de los impuestos especiales sobre los combustibles.

“No obstante, México se desvía del patrón de la OCDE, ya que las cargas relativas fueron mayores entre los hogares en los deciles más altos, lo que indica que los hogares de altos ingresos utilizan una mayor proporción de sus ingresos para energía que los hogares de bajos ingresos”, explicó.

En el periodo del 2012 al 2021, las tasas efectivas sobre el carbono aumentaron en México de 4 a 24 euros por tonelada de CO2. “Dichas tasas siguen siendo sustancialmente más bajas que el promedio de 42 euros y se encuentran entre las más bajas de los países de la OCDE”, advirtió el organismo.

Avanzan permisos para gasolineras 5.5%

Al cierre del primer semestre del año, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 211 nuevos permisos para estaciones de servicio de combustibles, lo que representó un crecimiento de 5.5 por ciento a tasa anual, según datos de la consultoría QUA Energy Consulting. Para Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, el número de permisos podría registrar un crecimiento de entre 5 y 10 por ciento respecto al año pasado, lo que se traduciría en hasta 500 nuevas gasolineras para el país.

Ven

relación negativa entre tasas

y crédito

En el análisis de los movimientos a la tasa de interés y su impacto en el otorgamiento de crédito, analistas encontraron una “relación robusta” entre ambos casos, a pesar de que en México existe una baja penetración financiera. Un artículo realizado por Gerardo Esquivel, y Atzin Chi-

“Ya no se ve este retraso que existió al inicio del sexenio, veo que se están aprobando más permisos”, dijo.

Respecto a la propuesta de reforma que realizó el presidente de México, en la que se busca eliminar a órganos como la CRE o la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Montufar espera que haya certidumbre para el sector, ya que este tipo de trámites, como la otorgación de permisos para gasolineras, se deberán seguir realizando.

Héctor Usla

guil-Rojas, del Colegio de México y Julio Leal de Banco de México, indicaron que el crédito es relevante en la transmisión de la política monetaria, ya que cuando se presentan contracciones monetarias, el financiamiento disminuye de manera sustancial.

“Lo anterior cobra relevancia cuando se analizan las decisiones de política monetaria, ya que, aunque el crédito tiene un peso relativamente bajo en la economía, ajustes monetarios pudieran tener incidencia en la economía real y la inflación a través de este canal”, apuntaron los especialistas en el análisis publicado en El Trimestre Económico.

Alejandro Moscosa

Morgan Stanley ve posible caída en bolsas

BALANCE

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El mercado debería prepararse para un retroceso significativo del mercado bursátil debido a la incertidumbre en torno a la campaña presidencial de Estados Unidos, las ganancias empresariales y la política de la Reserva Federal, según Mike Wilson, de Morgan Stanley.

“Creo que la posibilidad de una corrección del 10 por ciento es altamente probable en algún momento entre ahora y las elecciones”, indicó Wilson ayer en una entrevista con Bloomberg Television. El tercer trimestre “va a ser agitado”.

El índice S&P 500 abrió la semana en máximos históricos y alcanzó su 35º récord de cierre este año. Las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas dos veces este año y el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial han impulsado al índice de referencia a una ganancia del 17 por ciento desde enero, tras su alza del 24 por ciento registrada durante 2023.

Un número creciente de analistas de Wall Street han empezado a mostrar cautela de cara al tercer trimestre, un periodo estacional-

PRINCIPALES ÍNDICES

16.8%

DE AVANCE

Acumula el S&P 500 en lo que va de 2024, mientras que el Nasdaq avanza 22.6%.

10.0%

DE RETROCESO

Podrían reportar las bolsas en algún momento, entre ahora y las elecciones, dice Morgan Stanley.

mente turbulento, sobre todo ante los indicios de que el rally se está recalentando.

Scott Rubner, de Goldman Sachs dijo que sus modelos muestran un doloroso tramo de dos semanas a partir de agosto si las ganancias corporativas decepcionan. Andrew Tyler, de la mesa de operaciones de JP Morgan Chase, dijo que está bullish, u optimista, pero con “algo menos de convicción” por el reciente debilitamiento de los datos económicos.

Gana terreno

La cotización del dólar de EU frente al peso cerró por debajo de la marca de los 18 pesos, su menor nivel desde el pasado 24 de junio.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Fuente: Banco de México

LIGA CINCO SESIONES AL ALZA

Peso retorna a niveles debajo de las 18 unidades

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso ligó ayer cinco jornadas al alza, y retornó a niveles por debajo de las 18 unidades, ante la pérdida de fortaleza del dólar, por las crecientes expectativas de recortes a la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal. De acuerdo con los registros del Banco de México, el tipo de cam-

Divisas por euro

bio cerró ayer en 17.9894 pesos por billete verde, que implicó una apreciación de 0.52 por ciento. En cinco jornadas sumó una ganancia de 2.0 por ciento. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, apuntó que, aunque el peso pueda cotizar por debajo de las 18 unidades, es poco probable que se observe un cambio de tendencia, pues para hacerlo debe romper a la

baja el promedio móvil de 50 días de 17.55 pesos por dólar, y advirtió que por ahora el tipo de cambio sigue consolidándose en un canal entre 18.00 y 18.20 unidades.

Jessica Roldán, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex, apuntó que, “en lo que resta del año seguimos reconociendo que la posibilidad de enfrentar periodos de volatilidad adicional es alta, pero, desde nuestra perspectiva, serán elementos de naturaleza macroeconómica los que dictarán la evolución de mediano plazo del peso”.

BOLSAS, A LA ESPERA DE POWELL Los mercados accionarios dejaron saldos mixtos a nivel global, con los inversionistas a la espera de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso, así como de la lectura de inflación y del inicio de la temporada de reportes corporativos.

En Wall Street los avances fueron de 0.28 y 0.10 por ciento para el Nasdaq y el S&P 500, mientras que el Dow Jones perdió 0.08 por ciento.

"En una sesión de mayor apetito por el riesgo, los principales índices bursátiles de EU cerraron con retornos mixtos, con el S&P 500 y Nasdaq en máximos, apoyados por las esperanzas de los inversionistas de que un dato positivo de inflación el jueves pueda indicar un recorte en la tasa de interés del Fed", indicaron analistas de Ve por Más.

A nivel local, el índice S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, sumaron 1.1 por ciento.

ASIA EMPUJA LA OFERTA

La venta de motos alcanzará récord de 1.4 millones en este año

Honda, Bajaj, BRP, BMW Motorrad, Italika, Polaris, Indian Motorcycles y Suzuki destacan entre las beneficiadas

Impulsan la demanda los segmentos económicos y premium en México

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La venta de motocicletas en México podría anotarse un récord este año con alrededor de 1 millón 400 mil unidades vendidas, lo que significará un alza de 7.7 por ciento anual, un fenómeno impulsado por la demanda de este tipo de vehículo en segmentos económicos y premium para el transporte, el autoempleo y también debido a una oleada de marcas y fabricantes de componentes asiáticos en este sector.

Laurent Autier, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM), que representa a las marcas como Honda, Bajaj, BRP, BMW Motorrad, Italika, Polaris, Indian Motorcycles y Suzuki, entre otras, señaló que sólo en el primer trimestre la industria ya mostró un alza de 5 por ciento en ventas.

“Desde el 2022 ya empezaban a venderse más motocicletas en México que automóviles, estamos hablando de volúmenes que en 2022 ya se rebasó el millón de unidades vendidas, en 2023 cerca de 1 millón

Gobierno busca nuevas rutas para captar recursos por uso de espacio aéreo Uno de los objetivos del gobierno de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, es dotar a los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) de recursos para su funcionamiento.

A toda máquina

Las ventas de motocicletas superaron las de autos el año pasado y este 2024 podrían igualarlas.

Venta de motos, millones de unidades

*Estimado

China domina

Asia es el principal proveedor de motos y refacciones en la industria de doble rueda.

% Importación de motocicletas en 2023

300 mil y ahorita al ritmo que vamos pensamos que cerraremos el año con al menos 1 millón 400 mil motocicletas vendidas”, dijo en entrevista a El Financiero

Destacó que este tipo de vehículos, principalmente de bajo cilindraje, se han popularizado para el uso de transporte diario y actividades de autoempleo en aplicaciones como Uber y Rappi en todo el país.

EN MÉXICO

EL 46.5% DE LAS motos que se importan provienen de China, seguido de Alemania, EU, Tailandia y Japón.

“El porcentaje de vehículos de dos ruedas en México oscila entre el 9 y 11 por ciento, lo cual es relativamente reducido si nos comparamos con países en América Latina dónde estamos viendo hasta 27 por ciento del parque de vehículos que son dos ruedas, incluso en Asia llega hasta el 70 por ciento. Estamos hablando de que arriba del 20 por ciento nos da muchísimo potencial de doblar la producción y venta de motocicletas”, dijo Laurent Autier. México es uno de los mercados más atractivos para la venta de motocicletas, tanto por su consumo interno como la importación de unidades, principalmente desde Asia, Estados Unidos y Europa. El año pasado, las importaciones de motocicletas alcanzaron un valor de 577 millones 528 mil dólares, de acuerdo con el Banco de México.

Esto representó un alza anual del 4.4 por ciento y un incremento del 68.5 por ciento contra el total del 2019, año previo a la pandemia. “Es un segmento que ha ido creciendo, no a los mismos ritmos del resto de la industria, o sea donde está el volumen, pero afortunadamente en Indian seguimos creciendo, el año pasado tuvimos un crecimiento del 7 por ciento, la industria va creciendo y nosotros también”, dijo en entrevista Héctor Mañón, dealer demand y marketing manager de Indian Motorcycles, una marca especializada en el segmento premium de motos.

ASIA DIRIGE LA RUTA

Las motos asiáticas lideran el mercado de importaciones en México, de acuerdo con información del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) y la Secretaría de Economía, pues al cierre del 2023, China fue el origen del 46.5 por ciento de las importaciones de estas unidades al país.

En segundo lugar, se encuentra la India con un 21.2 por ciento, Alemania con una participación del 9.2 por ciento en las importaciones, Es-

tados Unidos con el 4.2 por ciento, Tailandia el 4.1 por ciento y Japón con un 4 por ciento.

“Tenemos entre 8 y 10 grandes marcas de la India que ya están presentes en el mercado en México, como la Pulsar, la motocicleta hecha por Bajaj, muchas de estas marcas son muy populares en México y podemos esperar más marcas indias llegando, especialmente en el segmento de dos ruedas”, dijo Prasad Shinde, encargado económico y comercial de la Embajada de la India.

Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México señaló que el dominio de unidades de dos ruedas asiáticas se debe a una amplia oferta y precio competitivo, además de que existe una gran volumen de refacciones provenientes de este continente que garantizan la reparación.

“La gran mayoría del volumen, principalmente, son motocicletas que se ensamblan en México pero

7.7%

AUMENTARÁ la venta de motocicletas en México este año.

Marcha

En los primeros cuatro meses del 2024, México importó motos con un valor de 164.8 mdd.

de importaciones

motocicletas, mdd

con componentes asiáticos, hay unas marcas asiáticas muy fuertes que están en México, Suzuki, Yamaha, Bajaj, pero también hay una marca mexicana que se llama Italika que ensambla aquí con componentes asiáticos, y estas marcas son las que generar el más alto volumen”, agregó sobre el tema el presidente de la AMFIM, Laurent Autier.

De acuerdo con especialistas, alrededor del 90 por ciento de las motocicletas ensambladas en México utilizan componentes de manufactura asiática, principalmente en las entidades de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Querétaro.

Así mismo, esta industria se encuentra normalizada en su cadena de suministro y muchas de las marcas se encuentran expandiendo sus volúmenes de envíos para atender además el mercado de América Latina, Estados Unidos y en Europa con modelos eléctricos.

11%

DEL PARQUE VEHICULAR en México se compone por las motocicletas.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: AMFIM, Economía y Banco de México
Gráfico: Esmeralda Ordaz

EL PLAN

Dotar al Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano de recursos necesarios para su funcionamiento rumbo al 2032.

Proyecto

Un paso más

Clave

Fuente: Seneam

30

Implementar rutas directas en el norte del país para aprovechar el flujo del sur de Estados Unidos.

El Seneam también está realizando el análisis para la implementación de un sistema ATFM.

El plan de Seneam tiene una etapa por iniciar en 2026; necesitará una inversión de 30 mdp.

MILLONES DE PESOS

Es lo que requiere el sistema de manejo de tráfico aéreo.

GOBIERNO DE SHEINBAUM

60

PERSONAS

Deberán ser capacitadas para operar el Sistema ATFM.

Buscan nuevas rutas para captar recursos por espacio aéreo

que se encuentra altamente congestionado.

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Uno de los objetivos del plan de gobierno de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, es dotar a los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) de los recursos necesarios para su funcionamiento rumbo al 2032.

Para ello, el gobierno tiene en la mira diversos proyectos para captar mayores ingresos por el uso del espacio aéreo mexicano, que incluye la atracción de operaciones aéreas que se realizan en el espacio aéreo de Estados Unidos,

PREVÉ RÉCORD EN MÉXICO

Aumentan 22% ventas de Toyota a junio

Toyota cerró el primer semestre del año con un total de 58 mil 81 vehículos nuevos vendidos, lo que significó un crecimiento del 22 por ciento comparado con las ventas del mismo periodo del año pasado.

Así, la japonesa consolidó una participación de mercado del 8.2 por ciento en los primeros seis meses y se encamina a registrar ventas récord este 2024.

“Al inicio de 2024, nuestro objetivo era alcanzar al menos 105 mil unidades vendidas, con un 25 por ciento de tecnología híbrida eléctrica (HEV), hoy proyectamos tener el mejor año en ventas de

De acuerdo con información consultada por El Financiero, Seneam tiene identificados un par de proyectos y la propuesta de nuevas rutas, las cuales podrían pasar por el espacio aéreo mexicano para tener un mejor desempeño.

En ese sentido, el gobierno ha elaborado el proyecto “CIIFRA” que pretende implementar rutas directas en el norte del país para aprovechar el flujo, en congestión, del sur de los Estados Unidos.

Las dos primeras etapas de este plan están concluidas y, para finales de año, se deberá iniciar la tercera, que implica la capacitación de 5 técnicos aeronáuticos y la inversión de un millón de pesos.

Toyota en México”, comentó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México. Agregó que, al cierre de la primera mitad del año, las ventas de los híbridos representaron 27 por ciento del volumen total comercializado, con un total de 15 mil 623 vehículos con esta tecnología. Redacción

PARTIDOS

conforman el grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo.

TRAS RENUNCIA

ESCAÑOS

lograría el frente de ultraderecha en la Eurocámara y sería la tercera fuerza.

67%

DE PARTICIPACIÓN

se registró en los comicios legislativos en Francia, una cifra sin precedentes desde 1997.

Macron pide a su premier seguir “para garantizar la estabilidad”

El ultraderechista partido francés RN, de Marine Le Pen, se unirá al grupo del Parlamento Europeo, Patriotas por Europa

El frente formado por la izquierda afirma que propondrá un gobierno esta semana

PARÍS

AGENCIAS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rechazó la renuncia del primer ministro Gabriel Attal y le pidió que permaneciera de forma temporal como jefe de gobierno después de que los caóticos resultados electorales dejaran en el limbo la formación de un nuevo Ejecutivo.

Attal había dicho que se mantendría en el puesto si era necesario, pero presentó su renuncia. Macron, que lo nombró hace apenas siete meses, le pidió de inmediato que continúe para “garantizar la estabilidad del país”.

Los votantes franceses repartieron su legislatura entre izquierda, centro y ultraderecha, sin que ninguna facción política se acercara a la mayoría necesaria para formar un gobierno.

Aunque la alianza de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) obtuvo 182 escaños, está lejos de los 286

Gana la izquierda, pero sin mayoría

La alianza de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) obtuvo 182 escaños, pero se quedó lejos de los 286 que se requieren para dominar la Asamblea Nacional, de 577 curules. La alianza centrista de Macron, Juntos por la República, alcanzó 168 y la bancada ultraderechista Agrupación Nacional (RN) quedó con 143 legisladores.

Número de asientos; resultados de la segunda vuelta

Nuevo Frente Popular Otros izquierda Juntos

Los Republicanos / otros derecha

Agrupación Nacional / Otros derecha Otros

Israel amplía sus operaciones en Gaza contra Hamás; miles de civiles huyen

Las tropas israelíes ampliaron su operación en Deir al-Balah, la ciudad más grande de la Franja de Gaza, para eliminar a los milicianos de Hamás, mientras miles de palestinos huyen de la zona tras nueve meses de guerra.

PIDE UNIDAD Biden a demócratas: no dejaré la candidatura

que se requieren para dominar la Asamblea Nacional (Cámara baja), de 577 curules.

La alianza centrista de Macron, Juntos por la República, alcanzó

168 y la bancada ultraderechista Agrupación Nacional (RN) quedó con 143 legisladores.

El riesgo de parálisis se cernía sobre la segunda economía más

grande de la Unión Europea y antes de los Juegos Olímpicos de París.

Los izquierdistas del NFR podrían dar el primer paso para formar gobierno y el senador Yannick Jadot, señalado como posible primer ministro, declaró que el grupo aspira a designar un candidato en los próximos días.

“Propondremos un gobierno esta semana”, declaró Jadot, quien representa a los verdes dentro de la agrupación de izquierda. “Necesitamos un primer ministro que sea consensuado dentro de nuestro grupo, que traiga la calma al país, que pueda encontrar mayorías en torno a un número de reformas importantes que el país necesita”.

El ultraderechista partido francés RN, de Marine Le Pen, se unirá al grupo del Parlamento Europeo llamado Patriotas por Europa, afirmó Eszter Vitályos, portavoz del gobierno de Hungría.

REACCIÓN

El vicecanciller de Alemania, Robert Habeck, se declaró “profundamente aliviado” tras el resultado de las elecciones francesas.

Habeck, del Partido Verde y también ministro de Economía, declaró: “Me siento plenamente aliviado de que la derecha no haya logrado un gran avance y, aunque la formación de un gobierno será ahora muy complicada, creo que es muy positivo cómo los partidos de centro y centroizquierda y el espectro de la izquierda han trabajado juntos para evitar que Francia derive hacia el nacionalismo y que Europa se meta en aguas aún más difíciles”.

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió una contundente carta a los senadores y legisladores demócratas del Congreso, donde se reivindicó como el candidato legítimo de su partido e insistió en que seguirá en la carrera presidencial contra Donald Trump, pese a las críticas. “Quiero que sepan que, a pesar de todas las especulaciones en la prensa y en otros espacios, estoy firmemente comprometido a permanecer en esta contienda, a llegar hasta el final y a vencer a Donald Trump”, afirmó.

El demócrata afirmó que no volvería a postularse a la Presidencia “si no creyera absolutamente” que es “la mejor persona para vencer” al expresidente. Biden contó que, tras las críticas por su mala actuación en el debate presidencial del pasado 27 de junio, ha tenido “extensas conversaciones con los líderes del partido, funcionarios electos, miembros de base y votantes”.

PLAN MIGRATORIO

El Partido Republicano aprobó un programa electoral que incluye llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia del país, en caso de que Donald Trump gane las elecciones. El partido lo nominará formalmente durante la convención la semana que viene en Milwaukee (Wisconsin). Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mensaje. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Anuncio. El primer ministro de Francia, Gabriel Attal.
EFE
EFE
Fuente: Ministerio del Interior.
8 de julio 2024

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

La convocatoria a elecciones anticipadas por Emmanuel Macron, presidente de Francia, después del triunfo de la ultraderecha en las elecciones para el Parlamento Europeo, ha concluido –por lo menos en las urnas– este domingo entre el angustiante alivio y la confusión.

Nadie entendió con claridad por qué Macron tomó una medida tan arriesgada. Especialmente después de que la Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, salió victoriosa. El presidente no ha sabido

Caro experimento

explicarse a profundidad ante los medios, al afirmar que quería una aclaración.

Pero le ha salido caro el experimento, porque la bala del triunfo ultraderechista pasó muy cerca. Tan cerca, que se vieron forzados a impulsar la alianza de izquierdas (así, múltiples y variadas, en un frente común) para contener a la ultraderecha.

Resultados del domingo en segunda vuelta: Nuevo Frente Popular (Francia Insumisa –extrema izquierda–, socialistas, verdeecologistas, centro-izquierdistas, Plaza Pública y otros) obtuvo 182 escaños en la Asamblea –primera fuerza política–; la Alianza Ensamble (partido de Macron –centro derecha–), 163 escaños; Agrupación Nacional (partido de Le Pen –ultraderecha–), 143 escaños; otros partidos, 68 escaños.

En la realpolitik funcionó la coalición de izquierdas, aunque en los hechos sean tan dispares que algunos líderes ni se dirigen la palabra.

Macron logró, en un intento desesperado, contener la avalancha ultraderechista y el discurso racista y antiinmigrante de Jordan Bardella, el candidato y presunto próximo primer minis-

ZELENSKI PROMETE REPRESALIAS

Bombardeo masivo de Rusia contra Ucrania mata a 36 civiles

Los misiles destruyen viviendas, un hospital infantil y más infraestructura civil

MOSCÚ AGENCIAS

Un ataque masivo ruso con misiles contra Kiev provocó al menos 36 muertos en la capital de Ucrania y en las ciudades de Dnipró y Krivi Rig, donde nació el presidente Volodímir Zelenski.

Uno de los 40 misiles hizo blanco en un hospital infantil en Kiev, donde los servicios de emergencias buscaban víctimas entre los escombros.

El ataque se produce justo antes de la cumbre de la OTAN, que este

tro de Francia.

Los detuvieron y redujeron su victoria de la primera vuelta. Con todo, para Le Pen es la mayor victoria obtenida en los últimos 10 años. Pasó de cinco, a 69 y a 143 asambleistas. Histórico para su movimiento.

Macron logró recuperar algo de su primera derrota en la vuelta anterior, y consiguió 163 asientos, pero resultó debilitado de la posición de más de 220 que tenía antes de disolver abruptamente la Asamblea Nacional.

Ahora –dice la prensa francesa– viene la confusión y el caos.

Como toda democracia parlamentaria europea, ante la ausencia de triunfadores con mayoría absoluta, se verán forzados a construir alianzas para integrar un nuevo gobierno.

Y esto generalmente conduce al choque, la confrontación y, en los hechos, a la ineficacia en la distribución de ministerios y la organización de gobierno.

Para muchos en Francia, tal vez los más independientes, es el peor de los resultados. Porque se avecinan semanas de debates descarnados, acusaciones a ultranza y líderes de partidos que se detestan.

Jean Luc Mélenchon es el líder populista de Francia Insumisa, el partido de ultraizquierda, justo en la antípoda política a Le Pen. Nadie sabe al interior de este Nuevo Frente Popular, en homenaje a aquél que hizo frente a la ultraderecha de Vichy después de la Primera Guerra, qué procentaje de la victoria corresponde a cada una de las fuerzas que integraron el frente.

Pero Mélenchon no puede ver a Raphael Glucksmann, un moderado de izquierda más hacia el centro, que representa a Plaza Pública.

Macron deberá poner en práctica todas sus dotes políticas para tejer una alianza equitativa y eficaz que permita un gobierno cercano al voto de los franceses.

Si fracasa en este proyecto, no habrá gobierno designado y funcionando, lo que los llevará a repetir las elecciones.

El presidente tiene aún la facultad constitucional, en un escenario de incapacidad partidista, para construir alianza de gobierno, de designar a ministros tecnócratas, funcionarios independientes, sin filiación ni partido, que ejerzan las funciones sin militancia alguna.

Ha sucedido en el pasado y el fracaso ha sido absoluto.

El Ensamble, de Macron, y Plaza Pública, de Glucksmann, –los más centristas y moderados– deberán negociar con Mélenchon para definir una ruta de gobierno y, sobre todo, quién ocupará la oficina del primer ministro.

Si nada de esto funciona, el horizonte avisora una parálisis política y parlamentaria que provoque una crisis de consecuencias mayores para Francia.

La “aclaración” de Macron resultó una gigantesca imprudencia política.

A Macron le ha salido caro el experimento, porque la bala del triunfo ultraderechista pasó muy cerca

Se avecinan semanas de debates descarnados, acusaciones a ultranza y líderes de partidos que se detestan

año tendrá lugar en Washington, y volverá a centrarse en la manera en que pueden seguir ayudando militarmente a Ucrania.

Múltiples explosiones sacudieron alrededor de las 10 de la mañana en la capital ucraniana, que en las horas sucesivas iría conociendo las consecuencias del ataque, que destruyó edificios de viviendas y otras infraestructuras civiles.

Zelenski prometió en su discurso a la nación que habrá represalias por el un ataque ruso. “Por supuesto que tomaremos represalias contra este ataque ruso, y nuestra respuesta será totalmente justa”, dijo.

En respuesta, un ataque ucraniano contra la aldea de Nikólskoe de la región rusa de Bélgorod ocasionó un muerto y varios heridos, afirmó su gobernador, Viacheslav Gladkov. Dijo que el bombardeo afectó un “establecimiento comercial”.

Ataque. Rescatistas buscan a personas entre los escombros del hospital destruido.

Por otyra parte, el primer ministro de India, Narendra Modi, llegó a Moscú en una visita oficial de dos días para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

El Kremlin calificó la visita de Modi, la primera desde 2019, como “muy importante”.

Se trata de la primera visita de Modi a Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania, aunque Nueva Delhi ha evitado hasta ahora censurar a Moscú por la intervención militar en el vecino país, defendiendo su neutralidad y la necesidad de resolver el conflicto diplomáticamente.

XI-ORBÁN

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una reunión en Pekín con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, presidente del Consejo de la Unión Europea, en la que señaló que la comunidad internacional debe “crear las condiciones para un diálogo directo” entre Rusia y Ucrania y “proporcionar ayuda” para la paz.

Xi indicó que “a todas las partes les interesa buscar una solución política mediante un pronto alto el fuego”, según un comunicado publicado por la cadena estatal CCTV.

MISILES

lanzó ayer el Ejército ruso contra las ciudades ucranianas de Kiev, Dnipró y Krivi Rig.

Aunque Hungría tiene la presidencia rotatoria semestral de la Unión Europea (UE), Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, afirmó que Orbán “no tiene el mandato de dialogar” en nombre de la UE con Xi ni con Putin.

Cuestiona Lacalle ausencia de Milei

ASUNCIÓN.- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, dijo que en la cumbre de Mercosur deberían “estar todos los presidentes” del bloque, en lo que se interpretó como un reclamo al mandatario argentino, Javier Milei, quien decidió no asistir.

Milei fue representado por la canciller Diana Mondino, ante lo que Lacalle señaló: “No sólo es importante el mensaje, es importante el mensajero. Si el Mercosur es muy importante, acá deberían estar todos los presidentes”.

El presidente de Argentina, segunda economía del bloque, se presentó el domingo en un foro conservador en Santa Catarina, Brasil, donde se reunió con el exmandatario Jair Bolsonaro.

En el encuentro en Paraguay, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, hizo un llamado a fortalecer la democracia en la región tras el levantamiento militar contra el gobierno de Luis Arce en Bolivia. Agencias

“Quitar el requisito de experiencia en PJF, más peligroso”

La propuesta del presidente López Obrador de eliminar el requisito de tener cinco años de experiencia para ser juez es incluso más peligroso que llevar la decisión a las urnas, aseguró el académico Francisco Burgoa.

Después del anuncio del mandatario, el investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM sostuvo que esta idea es muy delicada.

“Cuando piensas que, después de la elección por voto popular directo de los jueces, magistrados y ministros ya nada podría ser peor, resulta que nuestro presidente López Obrador propone eliminar el requisito de la experiencia”, apuntó Burgoa.

Señaló que este anuncio sólo confirma que lo que busca la reforma es afectar a la judicatura. “No se busca impartición de la justicia de excelencia, menos que exista ni independencia, ni autonomía. Lo bueno es que se busca fortalecer al Poder Judicial”, ironizó el experto.

Burgoa dijo que de concretarse esta nueva petición se estaría desvirtuando al Poder Judicial, ya que lo estaría equiparando con otros cargos. “Suprimir el requisito de experiencia para ser juez es confirmar su politización y equipararlo con los actuales cargos de elección popular que no requieren experiencia”. Burgoa ha sido un fuerte crítico de la reforma al Poder Judicial, que podría generar incertidumbre a la justicia. Pedro Hiriart

“Suprimir el requisito de experiencia para ser juez es confirmar su politización”

FRANCISCO BURGOA Académico

El mandatario se dice abierto a los cambios a la reforma; “si se va a enriquecer, adelante”

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo abierto a que se le hagan modificaciones a la reforma Poder Judicial que propuso, aunque manifestó su desacuerdo con que se exija a los aspirantes a juzgadores una experiencia mínima de 5 años.

“Que también se ajuste. Nosotros no queremos que se apruebe sin quitar una coma a nuestra iniciativa. Si se va a mejorar, si se va a enriquecer, pues adelante”, dijo en su conferencia matutina de este lunes.

“Por ejemplo, se nos fue en la iniciativa que tienen que tener cinco años de experiencia los que puedan participar como jueces, magistrados, ministros. Yo he estado en contra de eso y, sin embargo, se nos pasó”, agregó.

Señaló que él es partidario que los jóvenes recién egresados de la carrera de derecho puedan aspirar a ser juzgadores, pues cuando se acaban de titular “están llenos de frescura, ideales y entusiasmo por hacer valer la ley”.

Y por el contrario, cuando ya tienen una trayectoria de 5 o 10 años, tienen experiencia, pero para entonces la mística la fueron dejando en el camino, y en cambio aprendieron otras cosas que no se necesitan.

“¿Qué, es muy compleja la impartición de justicia cuando se actúa con rectitud y no por consigna, como suele pasar?”, cuestionó.

Al hacer una defensa de su propuesta de reforma, señaló que los candidatos a juzgadores deberán tener como mínimo licenciatura y, si para participar es necesario, realizarán un curso especial sobre la función de un juez.

Insistió, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, en que la reforma al Poder Judicial es importante y aseguró que no se trata de una venganza personal.

“Es importante la reforma al Poder Judicial, no es venganza ni nada, nosotros pensamos que esto va a ayudar mucho para que no haya impunidad, que se viva en un auténtico Estado de derecho”, consideró.

Durante su exposición, López Obrador se lanzó una vez más contra jueces y magistrados y adelantó que en breve dará a conocer una lista de aquellos juzgadores que han aplicado el llamado sabadazo, es decir, que durante el fin de semana toman decisiones relevantes, pero contrarias a la ley.

Artículo 19 y R3D alertan porque continúa el espionaje contra periodistas en México La organización Artículo 19 y el presidente de R3D alertaron, en un foro sobre libertad de expresión organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el uso de programas de espionaje, “de vigilancia y reconocimiento facial contra periodistas y organizaciones”.

AMLO plantea no pedir experiencia a jueces, ministros y magistrados

El Presidente considera que los recién egresados “están llenos de frescura, ideales y entusiasmo por hacer valer la ley”

“Hace falta la reforma al Poder Judicial. Y ojalá se siga debatiendo, todo esto va a ayudar muchísimo porque, si no, entran los delincuentes y, si tienen influencias, salen”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Propuso que en el reporte de seguridad se realice, los viernes y sábados, una selección de casos de jueces que favorecen a “personajes famosos” ordenando que en no más de 24 horas se les deje en libertad.

“Yo creo que hace falta la reforma al Poder Judicial. Y ojalá y se siga debatiendo, todo esto va a ayudar

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ASEGURA FRANCISCO BURGOA
Campaña. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su conferencia matutina, en Palacio Nacional.

Sheinbaum, abierta a una elección escalonada en PJF

muchísimo porque, si no, entran los delincuentes y, si tienen influencias y dinero, salen porque un juez lo decide y ya ‘háganle como quieran’, ya está afuera”, abundó.

Reiteró que muchos jueces, magistrados e incluso ministros están al servicio de la delincuencia organizada y de los criminales de cuello blanco. En ese contexto, acusó que el ministro de la Suprema Corte Luis María Aguilar guardó por más de un año un expediente sobre el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas.

López Obrador ordenó a Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, dar a conocer los gastos de la Suprema Corte en servicios a sus empleados para anteojos, vestuario, viáticos y festejos como el Día de la Madre o del Padre.

Con base en esos datos, reportó que en 2024 se presupuestaron para anteojos 90 millones de pesos; para vestuario, 235 millones, así como 900 millones para viáticos, 24 millones para festejos del Día de la Madre y 26 millones para el Día del Padre.

Además, se destinaron 282 millones del presupuesto para escoltas y mil 177 millones para pagos de riesgo. “Todo esto es lo que se va a revisar con la reforma y van a haber ahorros importantes porque todo esto es dinero del pueblo”, concluyó.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se mostró abierta a que la elección dentro del Poder Judicial se dé de forma escalonada y no todos los cargos en 2025, durante su conferencia matutina, realizada en su casa de transición.

“En este diálogo que se está abriendo, este parlamento abierto, se ha planteado la posibilidad que no todos sean electos en el mismo momento, hay que revisarlo”.

A la morenista también se le cuestionó si estaba de acuerdo en que no fueran sólo cinco años de experiencia para poder ser juez, magistrado o ministro; sin embargo, optó por no mencionar un lapso.

“Hay que ver cómo puede mantenerse el tema de la carrera judicial, pero sí que se elijan los jueces. O sea, tampoco puede ser que los que tengan 10 años de experiencia, pues van a quedar los mismos; o sea, a ver, un juez que lleva 10 años, si le pones: ‘solamente puede ser sujeto de elección aquel que lleva 10 años de juez’, pues qué caso tiene”.

Al insistirle sobre el periodo dejó el tema a los legisladores: “Que lo decidan los diputados, ¿no? Pero yo creo que sí tiene que refrescarse y entrar gente nueva, jóvenes”.

Destacó que no sólo es una opinión de ella sino que quedó respaldada por ciudadanos, conforme reflejaron las encuestas que aplicó Morena.

Agregó que ha comentado tanto con Ricardo Monreal como con

Expresidentes rechazan el voto popular en el Judicial

Un grupo de 23 exjefes de Estado de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) rechazó la reforma judicial propuesta en México, ya que podría debilitar la independencia de jueces y magistrados, y comprometer derechos y libertades. En un comunicado, los exmandatarios compararon el propósito de los cambios a la ley con los experimentados bajo las dictaduras y autoritarismos electivos emergentes en América Latina.

Lo consideran una cooptación de la justicia para disponerla al servicio de objetivos ideológicos. El objetivo, aseguran, es “la aplicación de un de-

“El Consejo de la Judicatura no evalúa, sólo cosas

administrativas”

CLAUDIA SHEINBAUM Virtual presidenta electa

Ignacio Mier, coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, que en este parlamento abierto se toque el tema del fortalecimiento de la escuela judicial.

“Se tiene que fortalecer la escuela del Poder Judicial o su relación con otras universidades, escuelas de derecho, etcétera, que permita que los jueces se estén actualizando de manera permanente”.

“Está el tribunal ahora, que los va a evaluar, no solamente es una evaluación desde mi perspectiva, que no hayan cometido un error que esté vinculado con actos de corrupción sino también, pues cuál es la actuación permanente de un juez o de un magistrado, que hoy el Consejo de la Judicatura en realidad no evalúa, evalúa más bien cuestiones administrativas que de fondo”.

Al ser cuestionada respecto de que la ministra Loretta Ortiz manifestó que el desafío en materia de impartición de justicia está en las fiscalías, la morenista indicó que es un tema que debe verse adelante.

“Tiene que mejorarse también, pero vamos a iniciar con el Poder Judicial, que es donde no ha habido renovación”.

recho penal del enemigo y asegurar la reelección indefinida de gobernantes”.

Los integrantes de IDEA resaltaron que plantear que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular podría poner en riesgo la independencia del Poder Judicial. “La propuesta de Morena, que busca implementar elecciones populares para la selección de estos cargos, haciéndolos depender de influencias políticas, comprometiendo la imparcialidad de sus ministerios y haciéndolos presa de una justicia de opinión”, afirmaron.

Y añadieron: “Una reforma que implique el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial representa un atentado grave contra la democracia y la vigencia de un orden constitucional”.

Entre los firmantes están Felipe Calderón y Vicente Fox, ambos expresidentes de México; Mariano Rajoy, expresidente de España e Iván Duque, expresidente de Colombia. Pedro Hiriart

Alito, ¿cerca del desafuero?

Priistas inconformes con la reelección de Alejandro Moreno nos anticiparon ayer que el desafuero del líder nacional del PRI “no está muy lejano”. Explican que, con la arrasante mayoría de Morena en la próxima legislatura, la Sección Instructora –encargada de los dictámenes para estos casos– estará integrada sólo por diputados de Morena y sus aliados. Podrán desaforar a quien quieran, advierten. Por eso, le recomendaron al líder tricolor seguir el consejo de Dulce María Sauri: “Tener listo su altar y pedirle protección a San Judas Tadeo”. ¿Será por eso que ayer Moreno Cárdenas invitó a Sheinbaum al diálogo, a la reconciliación y a los acuerdos políticos?

Recuperará Sheinbaum

jefatura de Presidencia

Claudia Sheinbaum anunció que retomará la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, un puesto que López Obrador eliminó una vez que el empresario Alfonso Romo, quien tenía ese cargo, salió del gobierno. El nombramiento se prevé lo haga este jueves. Por cierto, a ver si en el nuevo sexenio sí es público quiénes serán los asesores de la titular del Ejecutivo, pues durante éste se supo que Lázaro Cárdenas Batel coordinaba un grupo de asesores, los cuales siempre fueron una incógnita.

Reforma al Poder

Judicial, “por buen camino”…

Diputados de Morena celebraron ayer que la reforma al Poder Judicial “va por buen camino”… Y es que el foro de hoy en Chiapas se realizará nada menos que en la sede del Tribunal Superior de Justicia del estado. Además, celebró el vicecoordinador morenista, Hamlet García, asistirán hasta allá el ministro Javier Laynez Potisek; Andrés García Repper, exintegrante del Comité Técnico que preseleccionó a los consejeros del INE; Arturo Espinoza, colaborador de Atypical –“de derecha”, aclaró–; Jaime Cárdenas, jurista de la UNAM y ex diputado federal de izquierda; Eduardo Andrade, exabogado de la Máxima Casa de Estudios, exdiputado priista y un constitucionalista reconocido –dijo–, entre otros.

Vuelve Morena con el alegato del mandato popular

Por si quedaba duda que Morena va a aplicar la aplanadora legislativa con la reforma al Poder Judicial, el diputado (y próximo senador) Óscar Cantón despejó cualquier incógnita. Durante la clausura del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, el legislador morenista sostuvo que esa fue la decisión del pueblo en las pasadas elecciones. A pesar de que se llevó algunos reclamos y leves abucheos, Cantón Zetina insistió en que todos pueden dar su opinión, aunque “a todos se les escucha, pero la mayoría manda”.

Xóchitl no quita el dedo del renglón

Xóchitl Gálvez sigue haciendo su lucha, aunque sólo sea para que el TEPJF reconozca la intervención del presidente López Obrador en la elección. Después de una reunión con la magistrada presidenta del tribunal, Mónica Soto, la excandidata opositora sostuvo que presentará una queja formal por la falta de claridad para evaluar la elección presidencial. No parece darse por vencida.

Acapulco arde y autoridades se echan la bolita

“Me rebasa en facultades”, dijo la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, al ser cuestionada sobre la violencia que se vive en el puerto guerrerense. Al asegurar que cada quien tiene que asumir sus competencias, la morenista atajó: “Perdónenme, la fiscalía es la de la investigación, los municipios no tenemos el nivel de investigación, porque entonces que me permitan ser fiscal… digo, para que yo investigue”. Ah, pero eso sí, de la falta de un secretario de Seguridad Pública en el municipio –porque lleva 536 días sin designarlo– no dijo nada. Y eso sí es facultad de la alcaldesa.

¿Marko Cortés hará un Alito?

Hay quien confunde control con legitimidad. Alejandro Moreno controla –qué duda cabe– el PRI (lo que queda de él), pero más allá de su reducido entorno, él carece de legitimidad: no tiene en prensa, ni en el gobierno, ni en sectores sociales… ¿Quiere Marko Cortés emularlo?

Lo ocurrido este fin de semana en el PRI, donde Alito confirmó un control rapaz, constituye un mensaje claro de que cualquier intento similar en el PAN tendrá la misma acogida: una descalificación generalizada al agandalle de los actuales capitostes.

En tanto entes de interés público, lo que ocurre en los partidos políticos concierne a la sociedad, no sólo a la clase política, y mucho menos es cosa exclusiva de simpatizantes y/o militantes.

No sólo porque viven del erario, sino porque constituyen la

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

un camino para disputarles el poder).

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

única vía para acceder a puestos de representación popular (la vía independiente ha demostrado que no es ni remotamente

Los partidos están obligados a cumplir las leyes y a conducirse con apego a reglas que ellos mismos se dan, normas que están inscritas en órganos electorales encargados de vigilar el sometimiento de esos institutos a los procedimientos registrados, con o sin campañas.

Sin embargo, cumplir no basta. Porque si alguien como Alito cuenta con el control para cambiar reglamentos –en principio para beneficio propio–, y si éstos llegan a tener visos de legalidad, no necesariamente a nivel social serán aceptados. Si lo que ve le disgusta, la sociedad puede sancionar de otra forma –igual de contundente que la de la autoridad– cambios que, así cumplan formalmente con lo estipulado, no tiendan al bien común o no atiendan al momento que se vive.

DICE TENER “MUCHAS CAPACIDADES”

El 2 de junio la oposición fue derrotada a nivel presidencial por un enorme margen –más de 19 millones de votos entre la ganadora y la candidata de PRI, PAN y PRD–. De igual forma, el oficialismo obtuvo amplias ventajas en el Congreso y prácticamente en todos los estados. Y donde los opositores pudieron ganar gubernatura sus triunfos fueron todo menos carro completo a nivel estatal.

Todo ello en conjunto, aunque parezca obvio hay que subrayarlo, supone un claro mensaje de rechazo a la alianza que tres partidos presentaron en prácticamente todo el país. Frente a ello, el PRI decidió enroscarse y desatender el llamado de las urnas a reformarse.

El control de Alito, que maniobró para eternizarse en la presidencia tricolor, le alejará de cualquier posibilidad, así fuera remota, de reinsertar al PRI en el debate democrático, de cualquier oportunidad de ser visto como legítimo aliado para resistir a Morena.

Toca el turno a Marko Cortés,

“A todos los que tengan que ver con el caso Colosio los vamos a

llamar a cuentas"

ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI

Mensaje. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, en conferencia de prensa.

Alito llama a Sheinbaum a dialogar, amenaza a Manlio y hasta se postula para 2030

Advierte que “los perfiles rancios del partido no volverán a manchar al PRI”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Ya con nuevos estatutos aprobados por su partido para su reelección, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, invitó a la virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, “al diálogo, a los

acuerdos y a los consensos”. “Este gobierno ha querido acabar con el PRI, quiere a un PRI sumiso, un PRI doblado, y esperamos que el próximo gobierno que inicie el 1 de octubre convoque a la unidad nacional, a la reconciliación, al diálogo, a la construcción de acuerdos y consensos para construir lo mejor para el país”, indicó.

También, en conferencia desde la sede nacional del partido y en medio de fuertes críticas de priistas, a pregunta expresa, Alito Moreno no descartó buscar la candidatura

presidencial para 2030, aunque dijo que “para eso todavía falta mucho... primero terminamos en lo que estamos”.

Pero anticipó: “Tengo muchas capacidades para la política”.

El aún dirigente se defendió de las críticas de priistas y sostuvo que la reforma a los estatutos del partido cumplió con todos los procesos legales internos aprobados en la asamblea nacional del domingo. Moreno Cárdenas se engalló con los nuevos documentos básicos del tricolor y advirtió que “los perfiles

líder del Partido Acción Nacional. Si bien tras la derrota de hace cinco semanas ese instituto ya tuvo una encerrona, las voces internas que llaman a que el PAN procese el cambio de su liderazgo con genuino espíritu democrático no amainan. No basta con tener el control. De seguir las cosas como van, Acción Nacional se equivocará si cree que, dado que Cortés sí saldrá de la dirigencia, el suyo será un proceso presentable ante la sociedad como una renovación.

Si Morena vive aún reacomodos por el triunfo, mucho más tendría que estarse percibiendo al interior de los institutos derrotados. Y es exactamente lo contrario, el oficialismo muestra más energía y debate que la oposición que fue apabullada. A no ser que, en efecto, con sus hechos, las dirigencias terminen por fundar el PRIAN, un fenómeno donde priistas y panistas son tan iguales que hasta la simulación tras la derrota es idéntica así cada quien la haga a su manera.

TRAS REFORMAS A ESTATUTOS Tendrá súper facultades para control total del PRI

rancios del partido no volverán a manchar al PRI, y anticipó que a los priistas críticos de su reelección “los vamos a poner en su lugar y los vamos a exhibir”.

Fue directo y advirtió que “uno de los señalados en el expediente del caso Colosio, y no lo digo yo, lo dice la actuación judicial, es Manlio Fabio Beltrones; todo lo que sale aquí es público. No vamos a permitir que nos espanten y los vamos a llamar a cuentas”.

“A todos los que tengan que ver con el caso Colosio los vamos a llamar a cuentas”, subrayó.

“Toda esta bola de cínicos sólo está al servicio del gobierno”, dijo, y agregó que “hoy, bien o mal, todos hablan del PRI”.

Cuestionado sobre las críticas de Aurelio Nuño, dijo que “no representa nada, no tiene vergüenza, no tiene madre, al venir a querer defender al PRI, cuando en 2018 entregó la Presidencia a Morena y se peló a Estados Unidos dizque a estudiar”. Lo calificó como “político de Polanco que no tiene madre por haber abandonado al PRI desde hace cinco años”. “Es un tristemente célebre que no está ni afiliado al PRI”, remató.

Sobre críticas de exdirigentes como Dulce María Sauri y de excandidatos como Francisco Labastida, Moreno Cárdenas agarró parejo y los acusó de “cínicos, son los que lastimaron al partido con sus hechos y abandonaron al PRI”.

Además de garantizarle su reelección, las reformas a los estatutos del PRI otorgan al dirigente nacional, Alejandro Moreno, superfacultades que le permiten nombrar liderazgos nacionales y locales, cambiarle el nombre al partido, reducirlo, reestructurar sus sectores y modificar hasta su concepción ideológica. El artículo 178 establece que “las personas titulares de la presidencia y la secretaría general electas para los comités ejecutivos nacionales y directivos de las entidades federativas durarán en su función cuatro años, y podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos. Los comités municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán en su función tres años, y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”. Las reformas estatutarias le facultan también designar y destituir a sus liderazgos en las cámaras del Congreso de la Unión, Congresos locales y sus 32 dirigencias estatales. Con ello, los diputados y senadores ya no podrán elegir y nombrar a sus coordinadores como se hace ahora. En sus documentos básicos se incorporaron también facultades para revisar y recortar la estructura del partido, mediante la fusión de áreas y organismos. También prevén disminución de integrantes del Consejo Político Nacional. Víctor Chávez

NICOLÁS TAVIRA

PROYECTO DEL SEXENIO

Anuncia Sheinbaum plan de 3 mil nuevos km de vías férreas para pasajeros

Adelanta que se lanzará la licitación para tren a Nuevo Laredo este año

Antes de que concluya el año, se lanzará la primera licitación para habilitar parte del tren de Nuevo Laredo, Tamaulipas, pues la otra será con obra militar, anunció Claudia Sheinbaum, virtual presidenta en conferencia de prensa. La morenista explicó que el plan de infraestructura, que será presen-

tado la próxima semana, contempla la ampliación de trenes, bajo el esquema mixto.

“Uno de ellos es a Nuevo Laredo, ese ya lo tenemos definido, y el otro es el que estamos trabajando ya para hacerlo. Y sería de la misma manera que se ha construido el Tren Maya, una parte con ingenieros militares y otra parte con empresas; el objetivo sería incluso licitarlo en 2024 para poderlo construir en 2025. ya con los recursos disponibles para (ese año)”, explicó.

Las nuevas líneas de trenes comprenderán el norte del país.

PLAN. Durante la campaña, Sheinbaum Pardo habló de hasta ocho proyectos ferroviarios.

“Ahora nos vamos a ir hacia el norte; recuerden que hablamos de varios proyectos en campaña y estamos consolidando estos proyectos”, puntualizó.

“Lo vamos a presentar la próxi-

CUARTOSCURO

ma semana para que no haya dudas, pero el objetivo es construir 3 mil kilómetros de tren de pasajeros en el próximo sexenio. Este año fueron poco más de mil 500 kilómetros, y ahora estaríamos construyendo el doble de tren de pasajeros y ya lo estaríamos presentando la próxima semana”, añadió. Además, el plan contempla la conexión del Tren Interoceánico, obra de la que se encargó la Secretaría de Marina, a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

De igual forma, el Tren Maya, del cual dos tramos estuvieron a cargo del Ejército, tendrá una ampliación hacia Puerto Progreso, Yucatán.

“Como parte del renacimiento maya, proyecto de (Joaquín) Huacho Díaz Mena, del gobernador electo, (seguirá) la continuación del tren hacia Puerto Progreso para potenciar Puerto Progreso”, explicó la virtual presidenta.

Durante la campaña, en la Convención Bancaria, Sheinbaum Pardo había expresado apertura para revisar la participación de militares en obras públicas; sin embargo, acotó que, de entrada, éstos se mantendrían al mando de empresas como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

En noviembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto para que las vías concesionadas para trenes de carga puedan ser usadas también para trenes de pasajeros.

Las empresas que tienen concesión para servicio de carga y que han manifestado interés para participar en la transformación para servicio de pasajeros son Kansas City y Grupo México.

En campaña, Sheinbaum Pardo habló de hasta ocho proyectos ferroviarios.

RECUERDA PELEAS INTERNAS

Claudia sugiere a los partidos de oposición que se renueven

Ante la reforma a los estatutos del PRI, que permitirá la reelección de la dirigencia nacional hasta por tres periodos, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, llamó a los partidos políticos de oposición a renovarse.

“Es una muestra más de qué es el PRI ahora”, respondió la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México cuando se le cuestionó en conferencia de prensa por la modificación que hizo el partido a sus documentos, en asamblea de este domingo.

Resaltó incluso la pelea que protagonizaron Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, con Javier Lozano, reprochándose los resultados obtenidos en las últimas elecciones.

“La derrota, cuando ocurre, como ocurrió ahora en el PRI, en el PAN, pues lo que hay es una discusión adentro tremenda; la discusión que hubo entre (Felipe) Calderón, que fue presidente, y la dirigencia actual, o de Javier Lozano y Marko Cortés. Tienen que renovarse ellos también, pero es cuestión de ellos”, indicó.

Con la modificación a sus estatutos, Alejandro Moreno podría quedarse como líder del PRI hasta por ocho años más, luego de tener ya cuatro años en la dirigencia del tricolor

SEDENA Y MARINA, HASTA SEPTIEMBRE

Alista otros 4 nombramientos para su gabinete; revivirá la Jefatura de la Oficina de Presidencia

Proyectos. “Voy a estar llamando a los gobernadores electos y gobernadores para poder trabajar también con ellos los proyectos”, explicó Sheinbaum.

Agenda. Informó que su agenda comprenderá lunes y miércoles conferencias de prensa; martes tendrá reuniones, y los fines de semana realizará giras conjuntas con AMLO.

Nuevos perfiles. En la presentación del jueves se incluirán los nombramientos de los titulares de las secretarías del Trabajo, Turismo y Cultura, además del jefe del gabinete.

La próxima semana, la virtual presidenta iniciará con el gabinete ampliado

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, retomará la figura de jefe de la Oficina de la Presidencia, cuyo titular anunciará el próximo jueves; en tanto, acotó que los titulares de las Fuerzas Armadas los dará a conocer hasta el mes de septiembre.

“Vamos a recuperar la Coordinación del gabinete”, comentó en su conferencia de prensa de este lunes. La Jefatura de la Oficina de la Presidencia en la presente admi-

nistración la ocupó el empresario regiomontano Alfonso Romo; sin embargo, al renunciar en diciembre de 2020, el cargo desapareció. Sheinbaum Pardo agregó que en la presentación del jueves también se incluirán los nombramientos de los titulares de las secretarías del Trabajo, Turismo y Cultura.

En tanto, adelantó que los nombramientos de Sedena y Marina serán en septiembre.

El nombramiento de dichas secretarías será relevante, porque se prevé que la Guardia Nacional pase a ser parte de la primera, aunado a que ambas operan áreas estratégicas, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, así como varios aeropuertos del país.

La próxima semana iniciará con el gabinete ampliado.

“Vamos a ver, son varios organismos descentralizados del gobierno y estamos definiendo y hablando también con quien hoy participa en estos organismos. Algunos de ellos probablemente se queden y otros estaríamos cambiando”, señaló.

Entre esos cargos estarían Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, el IMSS y el ISSSTE.

La morenista también informó que su agenda comprenderá lunes y miércoles conferencias de prensa; martes tendrá reuniones, y los fines de semana hará giras conjuntas con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La modificación en 15 artículos del estatuto del Revolucionario Institucional también permitiría al político campechano nombrar a los coordinadores parlamentarios en el Congreso de la Unión y a dirigencias estatales.

Hay una discusión adentro tremenda, la discusión que hubo entre (Felipe) Calderón, que fue presidente, y la dirigencia”

Claudia Sheinbaum Virtual presidenta

Todos los partidos tienen que renovarse; ellos también, pero es cuestión de ellos”

ANUNCIO. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.