CERCA DE 500 MIL PADRES NO APORTAN DINERO PARA SUS HIJAS E HIJOS
En marzo se presentó una iniciativa para reformar la Ley del Registro Civil que contempla endurecer penas contra los morosos, la cual fue turnada a comisiones y aún está en estudio
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Registro Civil de Jalisco documentó 239 deudores alimentarios en la entidad, más del doble de los 97 reportados en julio del año pasado. Por su parte, la Secretaría General de Gobierno precisó vía transparencia tener registradas a solo 28 personas que adeudan 32.3 millones de pesos (mdp) en suma. El deudor con el monto más alto es de 22.3 mdp. Sin embargo, legisladores y activistas calculan que los deudores en Jalisco son muchos más, pero son pocos los sentenciados y a muchas mujeres se les dificulta llevar a cabo los procesos legales. El diputado Abel Hernández,
quien presentó una iniciativa para endurecer las sanciones contra los morosos alimentarios, explicó que hay entre 750 mil y 800 mil hogares liderados por una mujer, pero estima que los padres no aportan para los gastos en unas 500 mil familias de la entidad.
“Funciona muy poco (el registro) porque hay muy pocos jueces que han dictaminado o sentenciado a personas a estar en el registro, y por eso hay tan pocos registros. No está funcionando, hay que darle las herramientas necesarias y el peso para que funcione”, remarcó. Hernández comentó que la reforma importa para garantizar que los deudores cumplan con el pago, ya que en general no son castigados en su vida cotidiana. Incluso, a diferencia de la
4 MUERTOS FIN DE SEMANA DE ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO
● TRÁGICO. El Periférico fue escenario ayer de cuatro muertes; tres cuerpos quedaron prensados y uno salió disparado por choques en lugares distintos. Destaca el de un camión que se impactó contra un árbol y en el que hubo tres víctimas.
INICIA LLENADO DE LA PRESA EL ZAPOTILLO
● PROYECTO. El gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ha iniciado el llenado de la Presa El Zapotillo tras completar las obras de electrificación necesarias para el sistema El SaltoCalderón. Estas obras permitirán duplicar el suministro de agua desde la Presa El Salto. Actualmente, El Zapotillo ha comenzado a almacenar agua, acumulando más de 3 millones de metros cúbicos, y se espera que en septiembre el embalse esté completamente operativo para aprovechar el río Verde. Ilse Martínez ZMG 2A
PODER CON SU RED BULL PASIÓN 8A
ZMG 6A GP DE INGLATERRA CHECO SIGUE PERDIENDO
GUADALAJARA ●
LA DECEPCIÓN ELIMINADO, BRASIL EXTIENDE SU CRISIS EN LA COPA AMÉRICA PASIÓN 8A
Ciudad de México, no se puede revisar públicamente quiénes son los deudores alimentarios. Cinthya Rodríguez, de Colectivos Unidos de Jalisco, comentó que los deudores son muchos, pero que la mayoría de madres no denuncian porque los procesos son cansados. Incluso, ella misma está por retomar una demanda que comenzó desde 2014.
“Es cansado para las madres autónomas porque tenemos que trabajar, maternar, cuidar, mantener y todavía tenemos que andar detrás de los abogados y de las autoridades para que los señores cumplan con su obligación”, lamentó Rodríguez.
ZMG 2A
SUPERAN UMAS Rebasan el límite cuatro pensionados ‘VIP’ del Ipejal
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Aunque el 3 de septiembre de 2021, el Congreso de Jalisco avaló una reforma para topar las jubilaciones del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) a un máximo de 39 unidades de medida y actualización (UMA), cuatro personas que se pensionaron después de esa fecha ya perciben una pensión más alta a lo avalado, aunque en tres casos el aumento fue gradual. Por medio de Transparencia, el Ipejal compartió una lista de 10 trabajadores a quienes les han aprobado pensiones superiores a los 106 mil pesos desde la reforma, sin embargo, como la UMA aumenta cada año, sólo se tomó como referencia los que superan los 39 UMA. Ellos son Ana Violeta Iglesias Escudero, ex magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal); Juan José Rendón Dueñas, ex secretario particular del ex gobernador Aristóteles Sandoval; y Manuel Higinio Ramiro Ramos y Lucía Padilla Hernández, ambos ex magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.
ZMG 5A
LUZ DE ESPERANZA CON KERMÉS, FAMILIAS BUSCAN RECURSOS PARA SEGUIR LABOR
● ALTERNATIVA. Familias integrantes del colectivo Luz de Esperanza llevaron a cabo una kermés para reunir fondos que utilizarán en continuar con la búsqueda de personas desaparecidas. La falta de recursos es una constante. ZMG 5A
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Sin impugnación alguna y entre porras, la Asamblea Nacional Extraordinaria del PRI aprobó, por mayoría y a mano alzada, las reformas a los estatutos del partido que permiten la posibilidad de la reelección de su actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, para el periodo 2024-2027. A puerta cerrada, sin acceso a medios de comunicación y con transmisión por redes sociales, el priismo nacional, reunido en el World Trade Center, avaló en fast track 15 artículos de sus estatutos y sus cinco artículos transitorios que contemplan incluso la posibilidad de quedarse en el cargo hasta 2032. Durante la votación del dictamen, Moreno Cárdenas solicitó excusarse de participar y se retiró por unos momentos de la asamblea, y volvió para votar el resto de los dictámenes de reforma. Priistas que se oponen a la reelección argumentan que Alejandro Moreno tiene un total control de la mayoría de los dirigentes y delegados estatales, así como de las mesas que cambiarán los estatutos.
EL FINANCIERO
Inicia llenado de la presa El Zapotillo
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro informó que están por terminar las obras de electrificación que faltaban para el sistema El Salto-Calderón, que permitirá tener de doble de agua de la presa El Salto, además de que ya se hizo el cierre hidráulico de la presa El Zapotillo, por lo que inició su llenado y este temporal ya comenzó a juntar agua.
Detalló que se encuentran almacenados más de tres millones de metros cúbicos por lo que en septiembre el embalse estará en condiciones de operar por completo para el aprovechamiento del Río Verde a través de la articulación de las Presas Zapotillo-El Salto-La Red Calderón.
“El acueducto de El Zapotillo a El Salto debe de ir a 88% de avance y con esto al final del temporal de lluvias estará funcionando El Zapotillo y todo el sistema del Río Verde ya completo. Le vamos a entregar con ese sistema a la ciudad los tres metros cúbicos de agua adicionales que habíamos quedado para el final del sexenio del Río Verde”, afirmó el mandatario mediante sus redes sociales.
Alfaro destacó que la entidad superó la peor sequía de su historia y las presas comenzaron a llenarse tras finalizar la época de estiaje y con el arranque del temporal, además de resaltar las obras hidráulicas que se realizaron en los últimos cinco años y medio con una inversión de más de 11 mil millones de pesos.
“Ya inició la recuperación de nuestras presas, podemos decir con mucho orgullo que resistimos la peor sequía de la historia, que no hubo necesidad de hacer tandeos como lo habíamos explicado, que ya la presa Calderón empezó su recuperación, que Chapala inclusive ya se recuperó. Entonces ya pasó el estiaje y salimos afortunadamente bien librados, sin ningún problema”.
Remarcó que la cantidad de agua que ha caído en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a través de las recientes lluvias, permitieron que el Lago de Chapala tuviera una recuperación de 11 centímetros en 8 días, lo que representa una ganancia de 105 millones de metros cúbicos.
También las presas El Salto y Calderón han iniciado un ascenso en sus niveles y se encuentran en el 63.20% y 19.38% de su capacidad, y su almacenamiento sigue creciendo.
El mandatario puntualizó que, con base en los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa que este temporal estará dentro del rango normal histórico, lo que significa que habrá más lluvias que el año pasado.
El Gobierno de Jalisco enfatizó que el agua es un recurso natural que ha sido gravemente afectado por el cambio climático, y es por ello que se deben reforzar las acciones para su cuidado, conservación y reúso en las actividades cotidianas de las personas, teniendo un consumo más consciente y responsable.
El acueducto de El Zapotillo a El Salto debe de ir a 88% de avance y con esto al final del temporal de lluvias estará funcionando El Zapotillo y todo el sistema del Río Verde ya completo”
ENRIQUE ALFARO
GOBERNADOR DE JALISCO
ACTUALMENTE. Se encuentran almacenados más de tres millones de metros cúbicos en El Zapotillo.
Aumenta cantidad de deudores alimentarios
NO
Hay 239 deudores alimentarios en Jalisco, más del doble en comparación con los 97 reportados en julio de 2023
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Registro Civil de Jalisco tiene documentados un total de 239 deudores alimentarios en la entidad, lo que representa un crecimiento comparado con los 97 reportados en julio del año pasado. Además, la Secretaría General de Gobierno compartió por Transparencia que tienen información solamente de lo que adeudan 28 personas, que, en conjunto, suman 32 millones 3 mil 698 pesos. El deudor con el monto más alto es de 22.3 millones de pesos (mdp).
Sin embargo, legisladores y activistas calculan que los deudores en Jalisco son muchos más, pero son pocos los sentenciados y a muchas mujeres se les dificulta llevar a cabo los procesos legales. El diputado Abel Hernández, quien presentó una iniciativa para endurecer las sanciones contra los morosos, explicó que hay alrededor de 750 y 800 mil hogares liderados por una mujer, pero estima que los padres no aportan para los gastos en 500 mil familias de la entidad.
“Funciona muy poco (el registro) porque hay muy pocos jueces que han dictaminado o sentenciado a personas a estar en el registro, y por eso hay tan pocos registros. No está funcionando, hay que darle las herramientas necesarias y el peso para que funcione”, remarcó.
Hernández comentó que la reforma es importante para garantizar que los deudores cumplan con el pago, ya que en general no son castigados en su vida cotidiana. Incluso, a diferencia de la Ciudad de México, no se puede revisar públicamente quiénes son los deudores alimentarios.
“Lo que pretendo es que no sea tan fácil que dejen de pagar la pensión alimenticia los deudores alimentarios, desde el punto de vista que es un derecho de los menores y que el interés superior de la niñez debe de prevalecer sobre otro tipo de asuntos, como el caso de emitirles licencias de conducir o licencias de construcción”.
Cinthya Rodríguez, de Colectivos Unidos de Jalisco, comentó que los deudores son muchos, pero que la mayoría de madres no denuncian porque los procesos son cansados. Incluso, ella misma está por retomar una demanda que comenzó desde 2014.
“Es cansado para las madres autónomas porque tenemos que trabajar, maternar, cuidar, mantener y todavía tenemos que andar detrás de los abogados y de las autoridades
Proponen endurecer penas desde el Congreso
■ El pasado 10 de marzo, el diputado Abel Hernández presentó una iniciativa para reformar la Ley del Registro Civil, que contempla endurecer penas contra deudores alimentarios, la cual fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Electorales; Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo; Hacienda y Presupuesto y aún está en estudio.
Propone nuevas limitantes a los deudores alimentarios, para garantizar el pago de alimentos a los menores de edad, entre otras cosas está principalmente limitar el matrimonio al civil, la adopción, al determinarlos como no idóneos.
“Si alguien de la pareja se encuentra en el registro de deudores alimentarios morosos, no puede realizar la adopción plena o simple”, se lee en la iniciativa. También plantea limitar la expedición
para que los señores cumplan con su obligación”, lamentó Rodríguez.
“NI CON SENTENCIAS CUMPLEN”
Cinthya Rodríguez forma parte de las mujeres que en el pasado junio colocaron tendederos de los deudores alimentarios en Ciudad Judicial y en Los Arcos. Explicó que exhibieron a 32 personas que, con todo y sentencia en su contra, se niegan a dar el dinero de pensión para sus hijos. “Por eso los exhibimos, porque ninguno de ellos acata la resolución judicial. Es increíble que, aun teniendo una sentencia favorable para la madre autónoma, ni así cumplen con su obligación los padres y así ni así se responsabilizan de sus obligaciones”. Remarcó que los exhibidos cuentan con su expediente ante los juzgados familiares por demanda de pensión alimenticia y algunos hasta tienen denuncias por abandono o por violencia intrafamiliar. Contó que, en su caso, inició la demanda en 2014, cuando su ex pareja laboraba en la Secretaría de Educación de Jalisco. “Mi asunto llegó a la sentencia
de licencias de manejo, a excepción de que sea indispensable para su desarrollo laboral. Además de limitar la transmisión de bienes muebles o inmuebles y que no puedan ser beneficiados con contratos públicos. “Gobierno del estado, municipios y entes de la administración pública no podrán otorgar contratos públicos si están en el registro de deudores alimentarios morosos”.
Los deudores tampoco podrían recibir aprobación de licencias de construcción y serán acreedores a una multa por permanecer más de 180 días en el registro.
“El registro de deudores alimentarios morosos deberá aplicar el principio de máxima publicidad y estará disponible para ser consultados por los entes de la administración pública y los privados que lo requieran”, indica la iniciativa. Ilse Martínez
interlocutoria y lo condenaron al pago de 20 por ciento de su salario. Pero me dijo que con lo que me daba no le alcanzaba y renunció a su plaza en la Secretaría de Educación para que no le siguieran descontando su sueldo. Todo esto es cansado para las madres autónomas porque tenemos que buscarlos, tenemos que saber en dónde están laborando, o cuál es el salario que perciben”.
Rodríguez remarcó que no tienen un respaldo de la autoridad, por eso es necesario que el Congreso del Estado de Jalisco apruebe endurecer sanciones para que los padres que no cumplan con su obligación de dar alimentos sean castigados y no puedan sacar un pasaporte, su identificación oficial, una licencia o contraer matrimonio por la vía civil. “Somos muchísimas madres autónomas con la carga extra del papel que no realiza el padre. Muchos se justifican y mencionan que no tienen trabajo, pero los hijos no dejan de comer tres veces al día. Yo por eso mismo pausé mi asunto, porque es cansado, tedioso, agobiante, un gasto extra que tenemos que hacer”.
Si endurecemos las medidas, vamos a lograr que cada vez sean menos los deudores alimentarios y menos los niños que se quedan sin este apoyo para su manutención que, al final del día, es para ellos” ABEL
DAN 32 MDP PARA ALIMENTOS DE MENORES
CONTRA MOROSOS. Colectivos de mujeres colocaron tendederos de los deudores alimentarios en Ciudad Judicial y en Los Arcos.
HERNÁNDEZ DIPUTADO
FOTOS: MICHELLE VÁZQUEZ
DE FISCALÍA
Sindicato exige mejoras laborales
● El Sindicato de la Fiscalía Estatal de Jalisco (Sifejal) exigió por escrito al gobernador Enrique Alfaro Ramírez que intervenga para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en la dependencia de procuración de justicia.
El secretario general del Sifejal, Fabián Pérez Miramontes, explicó en el oficio enviado al gobernador que la Fiscalía del Estado tiene desde 2001 sin actualizar las condiciones laborales de sus trabajadores y, además, en 2023 se tuvo la oportunidad de avanzar en el tema, pero al día de hoy lo tienen congelado. Quienes trabajan en la Fiscalía sigue sin existir una Comisión Mixta de Escalafón. Lauro Rodríguez
EN PERIFÉRICO
Ambulantes
son vigilados de cerca
● Para evitar la instalación de comercio ambulante sobre carriles centrales en Periférico, el Gobierno municipal de Tonalá realizó ayer un operativo preventivo.
Agentes de movilidad y policía de Tonalá realizaron en conjunto la supervisión sobre Periférico a la altura de la Colonia Jalisco buscando evitar la instalación de comercio ambulante. El resultado del operativo fue la aplicación de cuatro cédulas de infracción y ocho exhortos. El personal de Inspección y Vigilancia verificó que se respetará el acomodo y ordenamiento del tianguis dominical que se instala en el carril lateral del Periférico.
Jessica Pilar Pérez
Protegen bosques y selvas en Jalisco
HAY 1.2 HECTÁREAS FORESTALES PROTEGIDAS
Los ecosistemas prioritarios son bosques mesófilos de montaña, de oyamel, de maple y selva baja caducifolia
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En el marco del Día Internacional de la Conservación de Suelos que se conmemora cada 7 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco destacó su compromiso con la preservación y la protección de los ecosistemas forestales al afirmar que protegen un millón 252 mil 156 hectáreas. Esto, indicó, bajo diversos esquemas de conservación, que albergan ecosistemas prioritarios como bosques mesófilos de montaña, bosques de oyamel, selva baja caducifolia, bosque de maple, así como lagos, lagunas y manglares. “Estas zonas contribuyen a la conservación de la flora y fauna, y proporcionan recursos vitales y beneficios a las comunidades locales, como agua, hongos y forraje para el ganado”, remarcó la Semadet. También comunicó que, para fomentar la conectividad de paisajes rurales y promover la conservación de la biodiversidad en regiones estratégicas, ha impulsado inicia-
tivas como la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad del Estado de Jalisco (EEB-Jal), que gestiona la diversidad biológica para su conservación y uso sostenible, y la Estrategia Estatal para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (EEREDD+), que busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“El desarrollo de paisajes bioculturales, inspirados en el modelo francés de Parques Naturales Regionales, para promover el desarrollo económico sustentable y la protección del patrimonio natural y cultural y forma parte del Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (COBIOCOM), el cual es una alianza interestatal que promueve la conectividad biológica y la preservación de ecosistemas y prácticas tradicionales de manejo de la biodiversidad”, indicó la Semadet.
En México, zonas como las Áreas Naturales Protegidas (ANP), sitios
Ramsar y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) son clave en la protección de la biodiversidad y la provisión de servicios ambientales, desde la obtención de madera hasta el disfrute del paisaje. El Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas se integra con las áreas naturales protegidas de competencia federal, estatal o municipal, que se encuentren en Jalisco, así como las políticas, estrategias, programas y regulaciones establecidas por la Secretaría en la materia, incluyendo lo concerniente a las áreas especiales, de acuerdo con la Semadet. Entre sus objetivos está coordinar las políticas de protección, manejo y restauración para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad de las diversas categorías de áreas naturales protegidas.
ENRIQUE ALFARO. Dice que no seguirá en la política.
POR REDES SOCIALES
Pide Alfaro 15 días de licencia para pensar su futuro
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Fiel a su estilo de informar por redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro anunció el sábado pasado que tomará 15 días de licencia sin goce de sueldo para pensar sobre su futuro político y reorganizarse… y acaba de regresar de vacaciones. Esta es la primera vez que pide licencia al cargo. La presenta cuando tenía seis días de regresar del periodo vacacional de siete días (del 23 al 30 de junio) tras el proceso electoral realizado el 2 de junio.
Lo primero que mencionó que en su video donde está sentado frente a una taza blanca fue que no seguiría en la política después de terminar su periodo y tras 25 años de estar en el ámbito político.
“Hace unos meses tomé la decisión que una vez que culmine mi periodo como gobernador, voy a retirarme de la política, sin duda fue una decisión difícil, pero que además tiene muchas implicaciones en lo personal porque se dice fácil, pero son 25 años ininterrumpidos en esta actividad”, señaló. Alfaro fue evasivo en señalar cuál será la nueva ruta a seguir y sólo mencionó hacer preparativos en los ámbitos académico y profesional.
PROTECCIÓN FORESTAL. Los bosques y selvas de Jalisco proporcionan recursos vitales y beneficios a las comunidades locales.
ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx
Política ambiental, la deuda DE RAÍZ
En junio pasado, la candidata ganadora a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Alicia Bárcena será la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se trata de una persona calificada, con un perfil técnico y una reconocida trayectoria en este campo. Es bióloga y ecóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
La futura secretaria cuenta también con un perfil político, pues estuvo al frente de instancias internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y en el de Ciudadanía Ambiental de la Organización de las Naciones Unidas. Recientemente fue canciller de México.
La noticia ha generado optimismo entre ambientalistas, investigadores y sectores de la población que buscan cuidar la salud planetaria, desde sus localidades. El perfil es importante, sobre todo para edificar una política ambiental que ha sido despreciada o ausente en nuestro país y que ha generado adeudos históricos en materia de medio ambiente y calidad de vida.
Alicia Bárcena ha marcado tres prioridades de atención que son complejas y de gran calado: el cambio climático, el agua y la biodiversidad. Ha dicho que para atenderlas se requiere restaurar, en primer lugar, los procesos naturales que hacen crisis en los tres rubros señalados.
Sin embargo, estas prioridades deberían ser complementadas por tres tareas del Estado que han estado ausentes en la política ambiental del país: la energía, la justicia y la institucionalidad. Energía. Las fuentes de energía (su origen, manejo y distribución) definen la política ambiental (general) de un país. En el marco del cambio climático (primera prioridad de Bárcena), México adeuda esfuerzos para combatirlo. Desde 2019 y hasta la fecha diversos estudios de organismos mundiales como la ONU o el Instituto de Recursos Mundiales, entre otros, además de investigadores nacionales han evidenciado que México no solo no ha priorizado fuentes de energía renovables y limpias, sino que ahora emite mayor cantidad de CO2 por unidad de producto interno bruto, además de establecer un monopolio de Estado en su distribución.
En el ranking internacional del combate al cambio climático, dentro del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México perdió 22 posiciones entre 2021 y 2023, al ubicarse en el lugar 68, por debajo de Colombia, El Salvador, Panamá, Brasil y Perú.
En materia de justicia ambiental, la impunidad y el crimen a los ambientalistas es un problema creciente. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), una organización ciudadana muy prestigiada, señaló que en los últimos seis años se han asesinado a 102 ambientalistas; sólo en 2023 fueron 20. Jalisco, Oaxaca y la Cuidad de México se encuentran entre los estados con mayores ataques.
Institucionalidad. El gobierno ha recortado 74 por ciento de presupuesto de los organismos del Estado para atender el medio ambiente. La educación ambiental ha sido prácticamente eliminada de las políticas públicas.
La falta de voluntad política ha despreciado estas tareas. Si de verdad el medio ambiente será una prioridad de la nueva administración, tendrá que asumirlas con seriedad.
PALESTRA
Misterio (parte 2)
Un misterio es aquello que no se puede explicar, comprender o descubrir, es algo reservado, secreto y recóndito. Así se define de manera simple en una sencilla búsqueda en Google.
Es esa acepción la que podemos aplicar a la negativa de gobernantes y autoridades a aceptar la grave crisis de desaparición de personas existente tanto en el país como en el estado y, por lo mismo, a la ausencia de acciones para ponerle remedio al problema.
A nivel federal, simplemente se cruzan de brazos mirando la estadística crecer como si se tratara de mirar una línea de producción en una fábrica. Ni siquiera les azora la interminable ausencia de personas, ciudadanos mexicanos, que ahora están y más tarde ya no, se esfuman como por arte de magia. En Jalisco parece que por lo menos les incomoda. Se resisten a aceptarlo, claro, pero les sienta como una piedrita en el zapato. ¿Qué hacen gobierno y autoridades al ver crecer la estadística? ¿Organizan intensos operativos de búsqueda y rescate? Desde luego que no. Sólo dan instrucciones a los responsables de los registros para maquillarlos de manera tal que parezca que las estadísticas decrecen. Que los desaparecidos aparecieron de repente. O simplemente retiran algunos nombres del registro aduciendo que se fueron porque quisieron, que andan con el
La realidad de las desapariciones es mucho más oscura que eso. Se sabe, por ejemplo, que muchas, tal vez la mayoría, tienen que ver con el crimen organizado
novio, que se fueron de parranda con sus cuates.
La realidad de las desapariciones es mucho más oscura que eso. Se sabe, por ejemplo, que muchas, tal vez la mayoría, tienen que ver con el crimen organizado.
Hay testimonios que aseguran que se llevan niños como halcones que vigilen sus operativos y alerten si hay policías cerca. Algunos que lograron huir señalan que los jóvenes son reclutados como sicarios, asesinos por encargo, para sacarse de encima a personas incómodas para sus negocios.
Hay a quienes se llevan para el negocio de trata de personas. Niños, adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres, que son vendidos por las redes de criminales tanto en el país como fuera de él, como mercancías para
satisfacer las oscuras perversiones se sus depravados clientes.
Hay muchas otras vertientes criminales que podrían explicar las ausencias involuntarias, tal vez la menos terrible, aunque no por ello aceptable, sea el secuestro como negocio: libertad por dinero.
A pesar de tratar de dar una explicación a las desapariciones, queda el misterio de la displicencia e insensibilidad del gobierno, la carencia absoluta de empatía hacia los ausentes y, más importante aún, hacia sus familiares que viven con la aflicción.
Al parecer sólo habría una justificación para semejante negligencia: el acuerdo para dejar hacer. En el caso del gobierno federal han sido expuestos por investigadores nacionales e internacionales los acuerdos establecidos de impunidad a cambio de financiamiento de, al parecer, tres campañas presidenciales.
En el estado, aunque poco se ha dicho al respecto, resulta evidente que hay algún tipo de arreglo local que impide que la autoridad actúe para frenar los actos criminales. Así, ante las preguntas de la sociedad, la respuesta del gobierno es que esos delitos no son su responsabilidad, sino que son del orden federal. Ojalá que pronto llegue el momento en que se investiguen esos crímenes en los tres órdenes de gobierno, incluido el de cerrar los ojos y oídos ante lo evidente. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Apenas regresó de vacaciones, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dio a conocer que se ausentará dos semanas para “acomodar muchas cosas de cara” al final de su gobierno, pues aseguró que necesita “organizar temas para actividades” que realizará en tres áreas: profesional, académico y su vida personal. Por eso, informó, solicitó la licencia “para concentrarme en estos temas que para mí son importantes”. En su lugar estará al frente de la administración estatal su maestro en la política, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza Ignoramos si se fue de viaje con vestimenta de turista, si irá a ver con Mirza Flores y un empresario otro partido de Los Lakers, si piensa en un retiro temporal en el Tíbet con algún monje lama, si se registró en un campamento intensivo para entrenadores de futbol, si buscará un lugar en Tapalpa para su nuevo domicilio, si reflexionará acerca de proseguir en la grilla, si… Descartamos que esté taaaaaan preocupado por el tema de los desaparecidos, que quiera acompañar a algún colectivo de familias a buscar fosas clandestinas… y que éste lo permita… v v v
Ahora que en su 24.ª asamblea nacional Alejandro Moreno promovió el cambio de estatutos para reelegirse, y se lanzó contra sus críticos internos, a quienes dicen que participan en el tricolor y que son, subrayó a casi gritos, sin morderse la lengua, “una bola de cínicos, de lacayos, de esquiroles, al servicio del gobierno y de sus intereses”, y que quienes dirigieron al partido fueron su peor lastre, y acusó a militantes de estar vinculados al asesinato de Luis Donaldo Colosio, bueno, pues eso tendría repercusiones en el PRI Jalisco. Por lo pronto, la ex candidata a la gubernatura Laura Haro ya dio color al resaltar su orgullo de portar los colores del PRI. Habrá que esperar la reacción de la dirigencia en Jalisco de los cetemistas, luego de que su líder nacional, Carlos Aceves del Olmo, ni se paró en la asamblea nacional del tricolor y que su rompimiento con el ex partidazo se considera un hecho. ¿Hasta dónde llegará la fractura del PRI? O, mejor dicho, ¿qué quedará del PRI? v v v
Luego de que tribunales electorales han anulado elecciones en la capital de Zacatecas o suspendido el recuento en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, las aguas ¿llegarán a Jalisco? En Guadalajara y Tlaquepaque la disputa jurídica entre Morena y Movimiento Ciudadano continúa. ¿Habrá que poner barbas a remojar? ¿O acá son otros los futuros electorales? Mientras, la alcaldesa electa por GDL, Verónica Delgadillo, sigue comunicando lo que, dice, hará al frente de la ex ciudad de las rosas.
Lo que sí es que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, además de resolver meter freno y negar el recuento de los votos que faltaban por computarse, como le ordenaron, puso su foco de atención en revisar 59 paquetes electorales que, ojo, aparecen en ceros en los comicios de Guadalajara. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana tendrá que entregar al tribunal la documentación electoral contenida en las bolsas y cajas con esos paquetes que tiene bajo su resguardo. Y esto será en el transcurso de los próximos días...
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
SADER
Sector lechero se recupera
en Jalisco
● La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), Ana Lucía Camacho, aseguró que el sector lechero registró una mejora después de la crisis que sufrió el sector productor de la región Altos Norte.
Aseguró que actualmente no han recibido solicitudes por parte del sector lechero debido a que fue en el período de Semana Santa y Pascua cuando se registró la crisis más fuerte, momento en que lograron acuerdos con las empresas más relevantes del sector: “Aunque no pudimos acomodarla, sin embargo, ahorita la crisis, digamos en ese sentido no está tan fuerte”, mencionó.
Explicó que actualmente se lleva un trabajo coordinado con la Federación para abordar el tema de las importaciones de leche en polvo y la sensibilización con las empresas para establecer precios justos a los productos. Nancy Ángel
CIUDAD GRANJA
Los aperciben por transformadores
● Habitantes de Ciudad Granja, en Zapopan, informaron que luego de realizar el reporte por la instalación en la vía pública de un transformador de energía eléctrica para el desarrollo habitacional Barragán Moreno, lograron que se emitiera un apercibimiento por parte del municipio.
“Me di a la tarea de hacer mi reporte al ayuntamiento el cual vino y efectivamente no tenían permiso y les dejo su apercibimiento, quiere decir que esa empresa está en contubernio con la delegación que es la representación municipal”, mencionó Roberto Villegas habitante de Ciudad Granja.
Explicó que el suceso se une a los reportes que en constantes ocasiones han realizado los colonos en contra de las inmobiliarias, señaladas de invadir vía pública y áreas verdes de Ciudad Granja con dichos transformadores. Nancy Ángel
DESAPARECIDOS
Tras mapa, buscan coordinar acciones
● El Colectivo Luz de Esperanza destacó la importancia de implementar acciones conjuntas con la academia y el gobierno para implementar acciones en las colonias con el mayor número de personas desaparecidas tras los datos publicados por la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el estudio de “Geolocalizaciones de tramas y urdimbres en la desaparición de personas en Jalisco”.
“Tenemos el acercamiento con la UdG, no personal, pero es necesario decir: ‘vamos sentándonos para ver cuáles son las acciones que se van a hacer’, de hecho, estábamos pensando como líderes tener esa plática ya en lo personal”, expresó Liliana Meza, presidenta del Colectivo Luz de Esperanza. La casa de estudios dio a conocer que comenzarán acciones en Zapopan con el mayor registro de desaparecidos: Valle de los Molinos, San Juan de Ocotán y Miramar. Nancy Ángel
e acuerdo a la información obtenida vía transparencia, el Gobierno de Tlajomulco informó que en tres años un total de cinco animales murieron a causa de incendios forestales y seis más fueron rescatados durante los siniestros registrados en el bosque de La Primavera.
NTR solicitó el número de casos de 2018 a 2024 y la información proporcionada solo arrojó el registro de tres años distintos: uno en abril de 2021 cuando registraron la muerte de dos zorrillos; en marzo de 2023 murió un tlacuache y en abril de 2024 murió una zorra gris y un mapache.
Mientras que los casos de especies rescatadas se registraron en abril de 2021 con dos zorrillos, en marzo y abril de 2023 se registró el rescate de un tlacuache y una zorra gris y en abril de este año rescataron un mapache y una zorra gris.
CON KERMÉS BUSCAN RECURSOS PARA CONTINUAR LABORES
● LABOR. Familias integrantes del Colectivo Luz de Esperanza llevaron a cabo una kermés para reunir fondos que utilizarán en continuar con la búsqueda de personas desaparecidas. “Está es una forma de ayudarnos porque no tenemos ningún apoyo económico de ninguna índole entonces decidimos comenzar estas actividades. Nos prestan el lugar, nos dejan vender aquí una vez al mes y así es como sacamos un
Brincan límite 4 pensionados VIP
DEL INSTITUTO DE PENSIONES DE JALISCO
Se pensionaron después de reforma para topar montos de jubilaciones, pero logran recibir un monto más alto que el límite marcado por la ley
SOLICITUD
● Para este tema se buscó al titular del Ipejal, Héctor Pizano, para una entrevista, pero no se concedió.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Aunque el 3 de septiembre del 2021, el Congreso de Jalisco avaló una reforma para topar las jubilaciones del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) a un máximo de 39 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuatro personas que se pensionaron después de esa fecha ya perciben una pensión más alta a lo avalado, aunque en tres casos el aumento fue gradual. Por medio de Transparencia, el Ipejal compartió una lista de 10 trabajadores a quienes les han aprobado pensiones superiores a los 106 mil pesos desde la reforma, sin embargo, como el Valor de Medida y Actualización (UMA) aumenta cada año, sólo se tomó como referencia los que superan los 39 UMA, que este año 2024 es de 128 mil 720.67 pesos mensuales.
Ellos son Ana Violeta Iglesias Escudero, ex magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal); Juan José Rendón Dueñas, ex secretario particular del ex gobernador Aristóteles Sandoval; Manuel Higinio Ramiro Ramos y Lucía Padilla Hernández; ambos ex magistrados del Supremo Tribunal de Justicia. Iglesias Escudero se jubiló en no-
viembre de 2021. En ese mes, percibió 106 mil 253.47 pesos, que era lo máximo establecido según el tope mensual de 39 UMA de ese año. Mantuvo la misma pensión en 2022, y a partir de diciembre de 2023 su pensión subió a 173 mil 780.20 pesos mensuales y así se ha mantenido hasta junio de este año.
Rendón Dueñas lleva desde julio del 2023 recibiendo un monto de 138 mil 255 pesos, casi 10 mil pesos más que el tope de 39 UMA vigentes en 2024. También se pensionó en noviembre de 2021 con el máximo de 106 mil 253.47 pesos, monto que mantuvo hasta junio de 2023 según el apartado de nómina del Ipejal.
Ramiro Ramos comenzó a percibir su jubilación en noviembre de 2022 con una pensión de 170 mil 848.27 pesos mensuales y ahora percibe 171 mil 448.27 pesos, que desde el inicio
sobrepasa el tope permitido. Mientras que Padilla Hernández terminó sus actividades en enero de este año, y a partir de febrero comenzó a recibir una pensión de 122 mil 994.14 pesos. Aunque esa cantidad es menor a los 39 UMA topados para este año, que representan 128 mil 720.67 pesos, en mayo y junio su jubilación subió a 275 mil 243 y 173 mil 744 pesos, respectivamente, por dinero que llegó mediante el concepto de retroactivo. Todos los montos descritos con anterioridad son las percepciones generales, es decir, sin deducciones.
De acuerdo con lo declarado por el director del Ipejal, Héctor Pizano, así como por el gobernador Enrique Alfaro, el objetivo de la reforma es que no se avalaran pensiones superiores a lo topado en 2021, lo que sólo aplica para quienes se jubilan después de esa fecha.
SECRETARÍA DE SALUD JALISCO
ISSUU ntrguadalajara Activan alerta por dengue
de extinción.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
LLos rescates, según informó la dirección de la Unidad de Acopio y Salud Animal (Unasam), formaron parte de las actividades del órgano y no se contó con un presupuesto asignado directamente para el rescate y atención de especies animales antes, durante o después del incendio forestal. Precisaron que la atención médica, alimentación y cuidado de los ejemplares se cubrió con el presupuesto anual aprobado para la dependencia.
A las acciones de rescate y preservación de las especies, el Gobierno de Tlajomulco dio a conocer la liberación
en el Nevado de Colima de un tigrillo en peligro de extinción con el que sumaron un total de 5 mil 762 animales rescatados desde el 2021. La ejemplar hembra fue encontrado en un estado de deshidratación por elementos de la Guardia Nacional que transitaban en la carretera Santa María del Oro a Valle de Juárez.
a Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) activó el viernes una alerta estatal por dengue con el fin de que la población se sume a las acciones preventivas y evitar que los casos se disparen a niveles mayores que los de 2019. El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, mencionó que actualmente el serotipo 3 es el dominante y el que causa el aumento de contagios, pues quienes ya han tenido infección en el pasado por los serotipos 1 ó 2, pueden volver a contraer la enfermedad. Detalló que suman, al corte actual, 633 casos confirmados de dengue en la entidad y el 85 por ciento corresponden a casos del serotipo 3, por lo que decidieron activar la alerta y prevenir a la población. “Hemos visto que con la intro-
ducción de nuevos serotipos no nada más aumentan los casos, sino que aumenta también la severidad de los casos. Las personas que ya enfermaron de dengue en años previos por serotipo 1 o serotipo 2, es importante que sepan que no se desarrolla inmunidad contra otros serotipos. Es decir, el haber estado infectados o haber tenido dengue, no evita que puedan tener un nuevo episodio”, dijo el funcionario.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
LIBRE. Autoridades liberaron a un tigrillo en peligro
DENGUE. La autoridad sanitaria mantiene una estrategia preventiva.
poco
Liliana Meza, presidenta
Ángel
IPEJAL. Cuatro personas perciben una pensión más alta a lo avalado por la ley.
MICHELLE
VÁZQUEZ
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ
@durrutydealba
45 años sin Tomonaga
Durante la guerra, la creatividad de Tomonaga se desarrolló aún más. Motivado por la conjetura de Yukawa de que un formalismo relativistamente invariante requeriría un problema de valores en la frontera en el espacio-tiempo de cuatro dimensiones, desarrolló una formulación covariante de la teoría cuántica de campos
Shin’ichiro Tomonaga, quien nació el 31 de marzo de 1906 en Tokio, Imperio japonés, inició su formación universitaria en la Universidad Imperial de Kioto, donde uno de sus compañeros fue Hideki Yukawa, posteriormente también reconocido con los premios Lomonósov y Nobel, como el propio Tomonaga, quien hacia 1929 completa su trabajo para el Rigakushi, el equivalente a la licenciatura en ciencias con la especialidad de Física.
Según refiere su biografía en la página de la Fundación Nobel (https://www.nobelprize.org/), “luego fue nombrado investigador asociado por el Dr. Yoshio Nishina en el Instituto de Investigación Física y Química de Tokio”, con quien desarrolla su trabajo doctoral en un nuevo campo entonces en desarrollo: la electrodinámica cuántica.
De 1937 a 1939 tiene una estancia de investigación en Leipzig, Alemania, donde trabaja con el grupo de Werner Heisenberg y publica el artículo titulado Innere Reibung und Wärmeleitfähigkeit der Kernmaterie (Fricción interna y conductividad térmica de la materia nuclear ), el cual, según consigna la nota biográfica de la Fundación Nobel, “fue elegido como tesis para Rigakuhakushi (Doctor en Ciencias) en la Universidad Imperial de Tokio en diciembre de 1939” (Op. Cit.), a donde retornó por el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
En la necrológica de donde tomé el epígrafe de esta nota, publicada por Satio Hayakawa, profesor emérito de la Universidad de Nagoya, nos precisa: “Desde 1939 hasta 1943, los físicos japoneses de partículas elementales estuvieron seriamente preocupados por la discrepancia entre el mesón propuesto por Yukawa y el observado en los rayos cósmicos” (Op. Cit.), en tal contexto Tomonaga estudia el acoplamiento intermedio de las partículas subatómicas considerando la interacción de las mismas mediante el intercambio de una tercera partícula virtual, fincando con ello las bases de la teoría cuántica de campo, consistente con la Teoría Especial de la Relatividad.
En 1964 recibe de la Academia de Ciencias de la URSS la medalla Lomonósov y para el año siguiente es reconocido con un tercio del Premio Nobel de Física, los otros dos tercios fueron para Julian Schwinger y Richard P. Feynman “por su trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, con profundas consecuencias para la física de las partículas elementales”.
Tomonaga, ya retirado, inicia la escritura del tercer volumen de su libro sobre Mecánica Cuántica. Falleció el 8 de julio de 1979 a causa del cáncer de garganta, dejando también inconcluso el segundo volumen de su libro de texto What Would Be Physics
DERRAPA Y MUERE MOTOCICLISTA EN EL TÚNEL DE HIDALGO
● FATAL ACCIDENTE. El derrape de una motocicleta en el túnel de Avenida Hidalgo, en el centro de Guadalajara, provocó la muerte de un hombre y otro fue trasladado de manera urgente a recibir atención médica. Por el fuerte golpe que recibió en la cabeza, uno de los que iban en la motocicleta perdió la vida en ese instante. El otro fue trasladado intubado en estado grave para recibir los auxilios médicos iniciales El accidente ocurrió a la una y media de la madrugada de este domingo. Ambos jóvenes tienen entre 20 y 25 años de edad. Jessica Pilar Pérez
Queda a deber operativo policial
EN GUADALAJARA Y ZAPOPAN
Subieron 17 por ciento los homicidios dolosos y 20 por ciento el robo de motocicleta en comparación del trienio anterior
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Operativo Sin Fronteras que se aplica por primera vez en este trienio entre Guadalajara y Zapopan queda a deber en dos de los siete delitos que se consignan porque han aumentado o disminuido muy poco.
En Zapopan, los delitos aumentaron fueron 20 por ciento en cuanto robo de motocicleta y 17 por ciento en cuanto a homicidios dolosos, esto en comparación del trienio anterior.
Todo esto en zonas fronterizas con el municipio de Guadalajara.
De tener 35 homicidios dolosos entre octubre del 2018 a mayo de 2021, ahora son 41 de octubre del 2021 a mayo de 2024; lo mismo pasó con el robo de motocicletas que pasó de 79 a 95 en los mismos periodos.
En Guadalajara, los números en los mismos delitos disminuyeron, pero fueron los más bajos de todos los delitos. El robo de motocicletas pasó de 96 a 88 y los homicidios dolosos de 59 a 39 en los mismos periodos que Zapopan. Esto contrasta con el resto de los delitos de robo a vehículos, a persona, a negocio, a cuenta habiente y
EN PERIFÉRICO
Se registran 4 muertes en diversos accidentes
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
l Anillo Periférico fue escenario ayer de cuatro muertes fatales; tres quedaron prensados y uno salió disparado por choques en lugares distintos.
El que más llamó la atención por la fuerza en que el camión de carga para eventos se impactó contra un árbol fue el que ocurrió en el lado sur, a la altura de la universidad Iteso, en Tlaquepaque. Los dos hombres y la mujer que viajaban en el camión de banquetes quedaron prensados y tuvieron que usar maquinaria pesada para recuperar los cuerpos durante varias horas de trabajo.
OPERATIVO SIN FRONTERAS. Este programa se aplica en las 60 colonias fronterizas entre Zapopan y Guadalajara.
casa habitación; todos se redujeron en promedio a la mitad en ambos municipios.
El delito que más bajó en Guadalajara en las colonias fronterizas fue el de casa habitación al tener en este trienio 235 robos menos que hace tres años y en Zapopan fue el robo a negocio al darse 509 asaltos menos que el trienio anterior.
Este programa se aplica sólo en las 60 colonias fronterizas entre Zapopan y Guadalajara; del primero son 33 y el segundo 27 en los 25.3 kilómetros de frontera.
La división es del Río Santiago a Anillo Periférico; de Anillo Periférico a la avenida Manuel Ávila Camacho; de avenida Manuel Ávila Camacho al bulevar Acueducto; de bulevar Acueducto a la calzada Lázaro Cárdenas y de calzada Lázaro Cárdenas a la avenida Cruz del Sur.
Los trabajos se realizan con el
apoyo de 174 cámaras de videovigilancia entre ambas corporaciones.
De octubre de 2018 a mayo de 2024, en estas colonias se han cometido nueve mil 157 delitos, de los cuales el 60 por ciento ocurrió en el municipio de Guadalajara. El delito que se sigue cometiendo más en las colonias de Guadalajara es el robo de vehículos con 829 en tres años, y aunque son 445 menos que la administración pasada sigue dándose; en seis años suman dos mil 103 vehículos robados. En Zapopan, también el robo de vehículos es el que se da más en la frontera con 428 casos en lo que va de este trienio y hasta mayo de 2024, lo que representa 250 menos que el gobierno pasado, pero en total suman mil 106 los automóviles sustraídos.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco anunció que en las maniobras de extracción de los fallecidos usaron equipo de rescato urbano con estabilizadores, colchones neumáticos y el apoyo de grúa para facilitar el trabajo; también intervino personal de Protección Civil municipal y Cruz Roja.
El lugar quedó acordonado por la Policía Vial generando tráfico porque dos carriles estuvieron cerrados a la circulación.
EN GUADALAJARA
Termina riña con un fallecido
● Una riña que se reportó en la Colonia Santa Elena de la Cruz, en Guadalajara, terminó con un muerto. Un joven entre 25 y 30 años presentó múltiples lesiones en su cuerpo hechas con arma blanca, las más visibles fueron en la cara y cuello.
Inicialmente el reporte lo recibieron como una riña en el lugar y después como una persona lesionada por arma blanca.
Cuando llegaron los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, la persona que yacía en la calle, ya no tenía signos vitales.
Hasta el momento no se sabe quiénes fueron los agresores y tampoco el motivo del presunto homicidio.
El Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Jalisco se quedó en el lugar para recabar la información de la investigación. Jessica Pilar Pérez
EN TLAQUEPAQUE
Se ahoga por rescatar a perro
● Un hombre de entre 25 y 30 años de edad murió ahogado cuando intentaba salvar a un perrito en la colonia Chulavista ubicada en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Según los testigos del incidente, el joven ingresó para tratar de rescatar a la mascota, pero desafortunadamente ya no pudo salir.
El cuerpo de agua donde ocurrió el accidente es una excavación no registrada de 15 por 15 metros que se llenó de agua por el temporal de lluvias. Vecinos reportan que normalmente se encuentra seco.
El suceso ocurrió en una zona despoblada de la colonia Chulavista cerca del Cerro de la Silla y Cerro San Luis. El perro que intentaba rescatar el varón también murió en el lugar porque ya no lo vieron regresar a la superficie. Jessica Pilar Pérez
EN TONALÁ
Reportan
fuerte olor a gasolina
● Un fuerte olor a gasolina en el drenaje fue reportado en la colonia Coyula en el cruce de Independencia e Iturbide. Personal de Protección Civil y Bomberos de Tonalá acudió al lugar y el equipo explosímetro detectó presencia de hidrocarburos con 100 por ciento de explosividad.
Las primeras labores fue acordar la zona con el apoyo de la policía de Tonalá y junto con el personal de Siapa comenzaron con el lavado del sistema hidrosanitario hasta eliminar los riesgos en el área.
Cuando hacían los trabajos de lavado de la red hidrosanitaria tuvieron que evacuar a siete personas de sus domicilios por alrededor de una hora para evitar la inhalación de los olores y vapor que desprendía la limpieza. Aún se desconoce el origen del olor a gasolina en el drenaje. Jessica Pilar Pérez
EN GUADALAJARA
Le disparan fuera de su domicilio
● Un joven de entre 25 y 30 años murió por disparos de arma de fuego afuera de su domicilio en la colonia Echeverría.
La Policía de Guadalajara informó que el fallecido salió de su domicilio ubicado en calle Erasmo del Castillo entre
José Alcalá y Heriberto para hablar con otro muchacho y después de platicar, éste último le disparó de manera directa causándole la muerte.
Los disparos que recibió fueron en la espalda y en el cráneo. Al llegar los servicios médicos municipales confirmaron la muerte del joven que quedó sobre la acera. Todo ocurrió cerca de la una de la madrugada de ayer.
Otro percance violento ocurrió cuando un hombre impactó su ve -
FATAL. Dos hombres y una mujer viajaban en un camión de banquetes y quedaron prensados sobre Periférico Sur. hículo con la parte trasera de un tráiler sobre Periférico a la altura del club de Golf Santa Anita antes de Calzada del Servidor Público. El impacto provocó que el vehículo compacto cayera en una zanja y el conductor saliera disparado quedando en el pavimento. Bomberos de Zapopan reportó que el lugar no presenta riesgo para el resto de las personas que pasan por ahí, específicamente en el fraccionamiento Hábitat Lomas, y se especula que fue producto del exceso de velocidad.
Los disparos se hicieron con arma corta y en el lugar quedaron seis casquillos. Ahora toca al Ministerio Público hacer las investigaciones correspondientes. Jessica Pilar Pérez
ACCIDENTE
El éxito de Maná se roba el corazón de Gran Canaria
CORTESÍA EFE
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Con solo tres notas de guitarra y el toque inconfundible de la armónica, el público en Gran Canaria enloqueció este fin de semana para recibir a Maná, que entró como un disparo de rock directo al corazón para reencontrarse con la isla tras años de espera.
Pidió una señal de amor con su canción de entrada y el público le respondió con una pasión correspondida por un grupo que nunca falla en la isla, en lleno absoluto en el Estadio de Gran Canaria con un Granca Live Fest haciendo historia.
En apenas unos minutos ya se había instalado la buena vibra de los mexicanos, que entonaron un “te adoro más que nunca”, casi leyendo los pensamientos de un público entregado a una banda por la que no pasa el tiempo, y que ofreció un banquete de pop-rock latino.
“Qué emoción estar aquí”, gritó Fher Olvera, voz de este grupo con cuatro premios Grammy, ocho Grammy Latinos, cinco MTV Video Music Awards Latinoamérica, cinco Premios Juventud, 24 Premios Billboard de la Música Latina, un Premio Billboard Icono y 16 Premios Lo Nuestro, antes de levantar el concierto con Corazón espinado , que más de 30 mil voces cantaron con los de Jalisco.
“¿Me van a cantar a pleno pulmón?”, preguntó Olvera y el público de Gran Canaria gritó con toda su energía como respuesta, para dejarse enamorar por Labios compartidos , que dejó el concierto en todo lo alto y con una marea de brazos en alto a sus pies.
Con la solidez de la veteranía, una carrera musical llena de matices, esta banda con más de 50 millones de discos vendidos en todo el mundo tuvo palabras para la sostenibilidad con ¿Dónde jugarán los niños? , moviéndose en un registro tan amplio como su trayectoria, que supera los 40 años dedicados a la música.
Cosieron tema a tema toda una vida de canciones, desde Vivir sin aire con el que se robó el corazón de los miles de canarios y latinos presentes, con sonido y voz sin fisuras, con un coqueteo de reggae caribeño y con parada obligatoria en el Muelle de San Blas
Brindaron con su gente, jugaron con el público, bailaron, saltaron, improvisaron y se creó un vínculo directo lleno de magia con las miles de almas que cantaban con ellos cada una de sus letras.
Entonaron Mariposa traicionera , la inolvidable Se te olvidó otra vez , De pies a cabeza , Oye mi amor , el canto al desamor de Te lloré todo un río , abriendo el corazón con Eres mi religión , o los 27 años de historia de Clavado en un bar con el que Canarias se rindió a Maná.
“Les amamos un chingo”, gritó Olvera y, con el estadio iluminado con decenas de miles de luces, Maná se despidió dando gracias por el amor y el cariño, en una atmósfera tan emotiva como inolvidable y Rayando el sol en plena noche.
organiza un evento cada año para poder disfrutar con amigos, familia y fans cada uno de sus cumpleaños.
Ringo Starr festeja sus 84 años en EU
El famoso baterista esparce su mensaje de amor y paz en Los Ángeles
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Ringo Starr celebró su cumpleaños 84 acompañado de su familia, amigos y seguidores, en un evento celebrado en Beverly Hills en Los Ángeles, en el que hizo su tradicional llamado de amor y paz.
“No puedo exigir que haya paz y amor, pero puedo al menos expresarlo”, aseguró Starr a la prensa antes de reunirse con sus invitados especiales, entre los que se encontraban su esposa Barbara Starkey, Stephen Stills o Ben Dickey.
Desde 2008 el icónico baterista de The Beatles ha invitado a sus seguidores de todo el mundo en cada cumpleaños a pensar, decir o publicar en redes sociales un peace and love (paz y amor), al mediodía de su hora local. Este año, la celebración de cumpleaños de Starr se llevó a cabo en más de treinta países, pero solo algunos de sus fans tuvieron la oportunidad de ver de cerca al músico responsable del tema Octopus’s garden
Eduardo Luque, un seguidor mexicano de The Beatles, viajó con sus hijos desde la ciudad de Querétaro, México, a Los Ángeles solamente para tener la oportunidad de ver a Starr de cerca una vez más.
“Mi intención principalmente era que mis hijos pudieran vivir esta ex-
MEDIOS CONFIRMAN
periencia, (Starr) es una persona que tiene 84 años y, aunque le deseamos una larga vida y lo vi muy bien, cada vez se presenta menos”, contó a EFE. Luque, y decenas de fans del cantante se congregaron desde las diez de la mañana en un parque en Beverly Hills con la ilusión de darle un regalo a Starr, hacerse una foto él o tener la oportunidad de saludarlo mientras soportaban temperaturas de 27 °C bajo el sol.
“A estas alturas yo soy más viejo que todo el mundo”, le dijo el baterista a sus seguidores quienes emocionados aguardaban detrás de una valla metálica que delimitaba el espacio en el que se llevó a cabo el encuentro. Antes del mediodía subieron al escenario artistas como Ben Harper Steve Dudas, o Willie Watson, quienes cantaron temas del periodo solista de Starr como Fastest growing
Margot Robbie estaría esperando a su primer hijo
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La actriz y productora australiana Margot Robbie está embarazada y, junto a su marido Tom Ackerley, esperan su primer hijo, según informó este domingo el medio de celebridades People. Los representantes de Robbie y Ackerley aún no han confirmado la noticia.
“Múltiples fuentes confirman a People que la estrella de Barbie, de 34 años, y su marido, Tom Ackerley, están esperando su primer bebé”, comunicó igualmente el medio enfocado en temas del corazón.
La relación personal entre la protagonista de Barbie con Ackerley, actor y productor británico que como Robbie también tiene 34 años, comenzó en 2013 tras conocerse en el rodaje del drama Suite francesa (en español), donde ella hacía el papel de Celine y él se desempa -
NOTICIAS. La actriz y su esposo Tom Ackerley aparecieron en fotografías recientes en Italia.
heartache in the West’ o Walk with you, y minutos después su hermano Joe Walsh inició la cuenta regresiva para finalmente decir y hacer el símbolo de paz y amor.
“¡Feliz cumpleaños Ringo!”, gritaron sus invitados y ya en el escenario el músico recibió un gran pastel mientras de fondo sonaba el tema Birthday del álbum blanco de The Beetles.
“Voy a comer pastel en mi cuarto todo el día”, bromeó Starr.
Starr lanzó en abril Crooked boy , un EP con cuatro canciones escritas y producidas por Linda Perry en los que el músico pudo explorar sentimientos como la tristeza y la felicidad.
Y en mayo el ex beatle se embarcó en una gira por Estados Unidos y México, que tiene previsto llegar a su final el 25 de septiembre en el Radio City Music Hall de Nueva York.
ñaba como ayudante de dirección. Sin embargo, durante los primeros meses fueron solo amigos. Después de trabajar juntos en la productora LuckyChap, donde también están Sophia Kerr y Josey McNamara, surgiría el noviazgo. La pareja, que siempre ha mantenido su romance en privado, no anunció su compromiso antes de casarse. En 2016, finalmente contrajeron matrimonio en una ceremonia privada en Byron Bay (Australia) y recien-
temente Ackerle dijo que sobrellevan su faceta profesional y personal de una manera perfecta, pasando “las 24 horas del día juntos”. Además, este domingo han aparecido nuevas fotos en Internet que muestran a Robbie con la barriga al descubierto y ligeramente abultada durante unas vacaciones en el Lago de Como (Italia), lo que también ha hecho pensar a muchos que espera su primer hijo con su marido Tom Ackerley.
MEXICANOS VIAJAN A VERLO
ESPECIAL. Starr
A LO GRANDE. El músico tuvo invitados especiales como Stephen Stills o Ben Dickey.
FOTOS: CORTESÍA EFE
Checo vuelve a tener un día para el olvido
CORTESÍA EFE
SILVERSTONE
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que concluyó decimoséptimo el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula Uno, declaró este domingo en Silverstone que fue “un día para olvidar”, en el que “no” les “salió nada” y que, por ese motivo, está “muy decepcionado”.
“Ha sido un día para olvidar. No funcionó nada para nosotros; nos la jugamos al principio y desgraciadamente no tuvimos lo que necesitábamos hoy”, comentó Checo, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco), subcampeón del mundo el año pasado, que este fin de semana prolongó una mala racha que lo ha llevado del segundo al sexto puesto del campeonato, Una plaza que ocupa ahora con 118 puntos, 137 menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstappen, que reforzó su liderato al acabar segundo este domingo en Silverstone.
“Arriesgamos con los (neumáticos) intermedios, pensando que iba a haber más lluvia y que iba a llegar antes. Pero nos precipitamos, perdimos mucho terreno y las gomas se habían ido por completo”, manifestó el piloto mexicano, con seis victorias y 39 podios en la categoría reina, aunque el último de ellos data de abril, cuando acabó tercero el Gran Premio de China, en Shanghái.
“Estuvimos fuera de posición durante toda la carrera y fue realmente complicado gestionarla”, afirmó el bravo piloto tapatío.
“Estoy muy decepcionado, pero es el momento de avanzar. Estoy contento de que haya un pequeño parón ahora Necesitamos reagruparnos como equipo y completar un trabajo importante”, añadió.
“Necesitamos un fin de semana sin problemas ahora, un fin de semana en progresión para recuperar nuestro ritmo. En Hungría y en Bélgica (las dos carreras antes del parón vacacional) tenemos que recuperar nuestra forma”, apuntó Checo Pérez después de concluir decimoséptimo el Gran Premio de Gran Bretaña.
HAMILTON BRILLA
El séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes) reafirmó su condición de mito viviente al ganar este domingo, ante su afición, el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula Uno. En el circuito de Silverstone, donde, de un solo golpe, firmó dos récords históricos en la categoría reina: elevó a 104 su propia plusmarca de victorias y se convirtió en el primer piloto en ganar nueve veces la misma prueba. Sir Lewis, de 39 años, logró su primera victoria del año -la primera en casi tres, desde diciembre de 2021: cuando ganó en Arabia Saudí- al anotarse una emocionante carrera por delante del triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), más líder tras concluir segundo; y de su compatriota Lando Norris (McLaren), tercero en la cuna de la F1. Hamilton, que previamente también había ganado ocho veces en Hungría, compartía plusmarca histórica con el otro séptuple campeón del mundo, Michael Schumacher.
SE ESFUMA EL SUEÑO OLÍMPICO
Lunes 8 de julio de 2024
● TRISTE. México cayó eliminado en el Preolímpico FIBA en Semifinales ante Puerto Rico y con ello llegó a 48 años sin asistir a Juegos Olímpicos, al confirmar su ausencia de París 2024. La última ocasión que la Selección Mexicana asistió al torneo de basquetbol de Juegos Olímpicos fue en Montreal 1976, cuando se ubicó en la posición 10 de la competencia. México obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y es su mejor resultado en la competencia. Ahora, acumula 12 ediciones sin asistir al torneo de basquetbol. Redacción
PUMAS INICIA CON GOLEADA
La UNAM, con ausencias, se da gusto metiendo goles a una Fiera indolente que tiene un debut muy triste en esta Apertura 2024
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los Pumas de la UNAM dominaron al Club León (4-1) en su debut del Torneo Apertura 2024. La victoria del cuadro felino se dio en gran parte gracias a la extraordinaria actuación del refuerzo Jorge Ruvalcaba, quien terminó por firmar un doblete y provocar un autogol de los esmeraldas. Por su parte, Memo Martínez anotó un espectacular tanto desde fuera del área. Pese a contar con las ausencias de Nathan Silva y César Huerta en el cuadro titular, el conjunto universitario salió enchufado durante los primeros 45 minutos. Mismos que fueron capitalizados por un Jorge Ruvalcaba que estuvo intratable en la primera mitad.
JORNADA 1
RESULTADO
UNAM 4-1 León
Al minuto 11, el ex-elemento del SL16 aprovechó un saque de manos del también canterano Héctor Ramírez para escabullirse entre la zaga defensiva de los esmeraldas y fulminar el arco de Alfonso Blanco. Ruvalcaba terminó por anotar el primer gol de Pumas en el Torneo Apertura 2024. Fue el propio Ruvalcaba que terminó por provocar el autogol de Luis Cervantes y aumentar la ventaja del cuadro universitario con el 2-0. Después de desbordar con velocidad por la banda izquierda, El “17” mandó un centro para buscar a Rogelio Funes Mori, sin embargo, el futbolista de
NAUFRAGA EN LA MEDIANÍA
CORTESÍA EFE
GLENDALE
rasil naufragó en la Copa América de Estados Unidos dando una imagen pobre, con Vinícius desubicado, sin un centro del campo capaz generar futbol y a la espera de un delantero con galones. La primera gran cita de la Canarinha a los mandos de Dorival Júnior no llega al aprobado. El técnico aún no ha perdido, pero los ocho partidos que encadena invicto (3 victorias y 5 empates) dejan un mal sabor de boca. “Bochorno” ha sido una de las palabras más repetidas en la prensa brasileña para referirse a la eliminación, antes de lo esperado, en cuartos de final en la tanda de penaltis a manos de Uruguay. Los de Dorival han desplegado un juego burocrático y a menudo sin pro-
DECEPCIONAN-
TE. Brasil se va eliminado en penales ante Uruguay sin mostrar la magia que le precede en el terreno de juego.
León terminó por guardarla en su propia red. No obstante, los dirigidos por Jorge Bava no se quedaron de brazos cruzados y lograron descontar gracias a José Alvarado. El Plátano aprovechó un destacado desborde por la banda derecha de Edgar Guerra para ingresar al área chica de Julio González y cerrar la pinza en el 2-1.
Después de ser ovacionado al entrar al terreno de juego, Guillermo Martínez fue el encargado de anotar el 3-1. Después de recibir el saque de mano de Jesús Rivas, Memote circuló la pelota en los linderos del área y la mandó a guardar con un espectacular disparo desde fuera del área.
Finalmente, Jorge Ruvalcaba culminó una tarde de ensueño al firmar un doblete al minuto 89.
WIMBLEDON
Coco Gauff cae ante Navarro
● La estadounidense Coco Gauff, número dos del mundo, cayó contra su compatriota Emma Navarro por 6-4 y 6-3 en los Octavos de Final de Wimbledon. Navarro, una chica multimillonaria gracias a la fortuna de su padre Ben, que amasa más de 1.500 millones de dólares, derrotó a la segunda favorita al título por la vía rápida en una hora y quince minutos.
La número 17 del mundo remontó un break en contra en el primer set y no permitió ni una pelota de rotura en contra en el segundo para pisar los Cuartos de Final de Wimbledon por primera vez en su carrera. Tampoco se había metido nunca entre las cuatro mejores de un Grand Slam. Cortesía EFE
TENIS
Alcaraz le abona al sufrimiento
● Después del sufrimiento, llega el alivio. Tras la tormenta, la calma. Menos en el código Carlos Alcaraz, que tras el mal rato que supuso eliminar al correoso Frances Tiafoe, necesitó de otra peligrosa dosis de sufrimiento ante Ugo Humbert (6-3, 6-4, 1-6 y 7-5) para clasificarse por segunda vez en su carrera a los Cuartos de Final de Wimbledon. En uno de los peores días que se recuerdan en Wimbledon por el cruel tiempo del exterior, costaba distinguir el sonido de los golpes de Alcaraz por la fuerza del agua contra el techo. Los torrentes opacaban la violencia del español, pero no cambiaban el resultado. Cortesía EFE
EUROCOPA
Francia, un ‘hueso’ para España
● Francia, rival de España en las Semifinales de la Eurocopa 2024, no trae buenos recuerdos en precedentes en fases finales, con un único triunfo español en el camino a la brillante conquista de la Eurocopa 2012, 2-0 con doblete de Xabi Alonso en los Cuartos de Final, pero tres derrotas en el torneo continental y una en el Mundial.
A ellas hay que sumar el último precedente, doloroso porque alejó a España de un título, en la final de la Liga de Naciones de 2021 por una acción tan polémica, en fuera de juego de Kylian Mbappé, que obligó a cambiar meses después una norma. Aquel tanto dejó sin trabajo a Luis Enrique. Cortesía EFE
fundidad en los cuatro partidos disputados en la Copa América. El empate sin goles en el debut frente a Costa Rica (0-0) activó las primeras alertas. El equipo recuperó el tono ante Paraguay (1-4), aunque volvió a tener una actuación gris contra Colombia (1-1). En cuartos fue incapaz de tener un juego fluido los últimos veinte minutos, cuando tuvo superioridad tras la expulsión del uruguayo Nahitan Nández.
La afición esperaba ver la versión madridista de Vinícius y Rodrygo, que llegaban con un nuevo título de Liga de Campeones de Europa debajo del brazo.
Pero al final ambos han sido dos de los señalados del traspiés en el torneo continental. Rodrygo, que asumió el 10 de Pelé y Neymar, se marcha sin ver portería. Vinícius se salió ante Paraguay con un doblete y poco más. Además, se perdió los Cuartos por acumulación de tarjetas.
LEÓN SUFRE DOLOROSA DERROTA
FIESTA. La UNAM celebró con su afición el triunfo ante la Fiera, que salió sacudida tras la goleada recibida.
Pérez ha ralentiza-
su paso en la Fórmula 1.
CORTESÍA
CORTESÍA
Se debilita mercado laboral; cae empleo en junio
Expertos. La incertidumbre político
electoral habría acentuado la pérdida
La debilidad del empleo formal en el país se acentuó en junio, con la pérdida de 29 mil 555 puestos de trabajo, su mayor caída desde 2020 para un mismo mes, y además fue su segundo tropiezo consecutivo. La creación de empleos en el primer semestre sumó 295 mil 58 plazas, 42.6 por ciento menor a los
Puestos de trabajo
generados en el mismo periodo del año pasado. Expertos advierten que la incertidumbre política habría acentuado la caída. Se necesita generar un millón 400 mil empleos al año para absorber a la población que cada año se incorpora a la PEA, estiman. Felipe Gazcón
Creación o pérdida en enero-junio de cada año
del Presupuesto: Sheinbaum
OBRAS Y PROGRAMAS, PRIORIDADES. La virtual presidenta electa dijo que está casi lista la propuesta de Presupuesto de Egresos 2025 y que gobernará con visión humanista.
Avalan priistas reelección de Alito; sigue hasta el 2027
Sin impugnación y entre porras, la 24 Asamblea Nacional del PRI aprobó, por mayoría y a mano alzada, reformas a 15 artículos de los estatutos del partido que permiten la reelección del actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, para el periodo 2024-2027. Cambiaron 5 artículos transitorios que incluso hacen posible su permanencia al 2032. Un grupo de inconformes trató entrar al lugar donde se realizó la asamblea y derribó una puerta. V. Chávez
A puerta cerrada. Advierte Alito: 'se acabaron las vacas sagradas'.
RAMÍREZ CUÉLLAR Garantiza que ni políticos ni seguidores de Morena irán al Poder Judicial.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
FRANCIA Coalición de izquierda, liderada por Mélenchon, gana elección legislativa.
COBRAN FACTURA AUTOMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN TIENDAS DE AUTOSERVICIO REDUCEN 18% CONTRATACIONES.
DECISIÓN UNÁNIME DE SALA REGIONAL REVOCA EL TEPJF RECUENTO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.
El empleo ya anuncia
el freno de la actividad económica
Las primeras señales económicas del mes de junio han resultado contradictorias, pues por un lado sugieren que el consumo mantiene una tendencia positiva, pero, por otro lado, los datos del empleo muestran una inesperada caída. Vamos por partes.
El miércoles pasado, el INEGI dio a conocer que las ventas de autos crecieron a un ritmo de 8.3 por ciento en junio respecto a las del mismo mes del año pasado.
Si bien el crecimiento ya no fue de dos dígitos, como ocurrió en los primeros meses del año, la fuerza de las ventas sigue siendo elevada.
Ya quisieran muchos sectores estar creciendo a tasas mayores al 8 por ciento.
En contraste, el viernes pasado, el IMSS dio a conocer que en junio se perdieron 29 mil 555 puestos de trabajo formales con relación a mayo.
Lo más preocupante es que en mayo ya se habían perdido 25 mil 503 empleos.
La última vez que se perdieron empleos en dos meses sucesivos fue en junio y julio de 2020.
Hay meses en los que tradicionalmente el empleo decrece, como en diciembre. Pero observando la trayectoria previa, no se había presentado una circunstancia semejante para los meses de mayo y junio.
¿Qué es lo que podemos decir respecto al futuro de la economía mexicana cuando vemos estas dos tendencias?
Por un lado, el comportamiento del empleo formal confirma que en el segundo semestre de este año veremos una desaceleración del crecimiento en general o incluso un freno de la actividad productiva tras el proceso electoral.
No es sorpresa. El Banco de México lo ha señalado en varias ocasiones, subrayando que esta circuns-
Contrastes: Pato gana, Checo desciende
PATRICIO O'WARD, de Arrow McLaren, triunfa en el GP de Mid-Ohio de IndyCar tras superar a Alex Palou en una competición intensa, destacando con una parada estratégica en pits. Este éxito elevó a O'Ward a la tercera posición del campeonato con 259 puntos. En Fórmula 1, Lewis Hamilton venció en el GP de Gran Bretaña en Silverstone, marcando su primera victoria en dos años y medio y estableciendo un récord de 9 triunfos en un circuito. Hamilton ahora tiene 104 victorias y 199 podios. Verstappen y Norris completaron el podio. Sergio Pérez acabó 17º, cayendo al sexto puesto en el mundial de pilotos con 118 puntos. Alexandre Calderón
tancia puede incluso ser un factor que permita que la inflación continúe con su tendencia a la baja.
Habrá que vigilar que lo que realmente tengamos sea una desaceleración y no un retroceso.
Pero, por otro lado, la fuerza que sigue mostrando el consumo revela que, al menos para ciertos segmentos de la economía, las cosas no han cambiado en lo fundamental.
En cada cambio sexenal hay un lapso en el que los empresarios difieren algunas inversiones, a la espera de conocer de manera más certera qué pueden esperar de la siguiente administración.
Pero, en este cambio en particular, con el hecho sin precedente en los últimos 40 años de la existencia de virtuales mayorías calificadas en el Congreso, las interrogantes pueden ser aún más grandes por las reformas constitucionales que podrían venir.
Al cambio sexenal hay que agregar la coyuntura específica de las finanzas públicas, que requieren un ajuste importante en 2025 debido al crecimiento del déficit durante el último año de esta administración.
Así no baje el déficit al 3 por ciento del PIB sino que se quede en 3.5 o 4 por ciento, va a ser indispensable hacer un ajuste en el gasto, que probablemente tenga un efecto negativo sobre la actividad económica.
Sume a lo anterior también la incertidumbre derivada de las elecciones en Estados Unidos, que por lo pronto perfilan como el resultado más probable el triunfo de Donald Trump.
Tomando en cuenta todos esos elementos no es sorpresivo que haya un compás de espera que seguramente ya está causando la caída del empleo y que inevitablemente va a conducir tarde o temprano a un menor ritmo en el consumo.
INDICADORES LÍDERES
BALANCE NEGATIVO
Empleo formal se debilita; liga dos meses con retrocesos
Se pierden 29,555 puestos de trabajo en el país durante junio, la mayor cifra negativa para un mismo mes desde el 2020
Cambio de gobierno, alza en los costos por outsourcing y ruido político, las limitantes
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La debilidad del empleo formal en el país se acentuó en junio, con la pérdida de 29 mil 555 puestos de trabajo, su mayor caída para un mismo mes desde 2020, y además fue su segundo tropiezo mensual consecutivo, algo que tampoco sucedía desde ese año.
La creación de empleos en el primer semestre sumó 295 mil 58 plazas, un 42.6 por ciento menos que en el mismo periodo del 2023. De acuerdo con los registros del IMSS, el número de trabajadores afiliados al Instituto sumó 22 millones 319 mil 444 a junio, que implicó un crecimiento anual de 2.0 por ciento, el más bajo en poco más de tres años, desde abril de 2021.
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, destacó que con el resultado del empleo de junio resulta que se han creado en lo que va del presente sexenio un millón 861 mil 518 fuentes laborales, la mitad de las generadas en el sexenio de Peña Nieto, con 3 millones 599 mil 639 plazas. “Una realidad es que el empleo formal en este sexenio ha crecido la mitad de lo que lo hizo en el sexenio pasado”, recalcó. “Es un año bastante malo para la creación de empleo formal; los
Avances. El reporte del IMSS detalló que los sectores económicos con el mayor crecimiento en puestos de trabajo fueron transportes y comunicaciones con 5.6%; comercio, con 3.4%, y la industria de la construcción, con una alza de 3.0%.
SEÑALES NEGATIVAS
42.6%
CAYÓ
A tasa anual, la generación de empleos formales en México durante el primer semestre.
datos del IMSS están retratando debilidad del mercado laboral”, enfatizó el economista.
Héctor Márquez, presidente de la Comisión Nacional de Capital Humano de Coparmex, estimó que en el país se necesita generar un millón 400 mil empleos por año, para absorber a la población que cada año se incorpora a la PEA.
“Sin embargo, ante el reducido número de creación de empleos formales, las personas que no encuentran un trabajo en la formalidad, se contratan en un empleo informal, debido a que tienen que comer y no pueden esperar”, enfatizó.
Caídas. Con retrocesos resultaron el sector agropecuario, con 2.1%; la industria extractiva, con 1.4%, y la industria de la transformación, con 0.1%,
Estados. Por estado, los mayores aumentos se reportaron en Chiapas (5.5%), Hidalgo (5.0%) y el Estado de México (4.3%).
432,137
EMPLEOS
Se generaron en los últimos 12 meses, la cifra más baja desde abril del 2021.
LIMITANTES
Ramírez explicó que en el resultado de junio incide mucho el cambio de gobierno, ya que es una transición sexenal, las empresas son más cautas en las contrataciones, y además hay ruido político por cambios constitucionales que se avecinan, que pudieran estar generando cierta preocupación en las empresas. Márquez asintió que la disminución de 29 mil 555 empleos en junio pudo deberse a la incertidumbre electoral y al aumento de costos de generar nuevas plazas, derivado de las reformas laborales que se han implementado.
Menores contrataciones
La economía mexicana redujo por segundo mes consecutivo el empleo formal registrado en el IMSS, al registrar su menor tasa de crecimiento desde abril de 2021; la agricultura, y las empresas extractivas y de la transformación eliminaron más de 20 mil plazas en los últimos 12 meses.
Empleo formal registrado en el IMSS
Variación porcentual anual
Variación porcentual anual, a junio 2024 Puestos de trabajo por sector económico
Transporte y comunicaciones
Comercio
Construcción
Servicios sociales y comunales
Servicios*
Servicios para empresas Transformación
Fuente: IMSS
Expuso que la caída en los empleos pudo haberse concentrado en empleos eventuales del campo, eventuales en general y en escuelas.
Ramírez refirió que la baja en el empleo también podría deberse a un ciclo económico, el año pasado el PIB creció 3.2 por ciento y hay cierta desaceleración, ya que este año crecerá un 2 por ciento.
“Agregaría otro factor: este gobierno ha presumido mucho su política laboral, el aumento de salario, la regulación del outsourcing, pero siempre advertí que las políticas que estaba siguiendo el gobierno eventualmente provocarían mayor rigidez en el mercado laboral, esto significa que cuesta más contratar a un trabajador formal”, subrayó.
“Esto último es una hipótesis. Habría que hacer un análisis mucho más profundo para probarlo”, aclaró y dijo que probablemente hay un tema estacional, porque es muy inusual ver dos meses consecutivos de caída en el empleo.
Márquez estimó que en este año no se generarán más de 500 mil empleos formales, menos que los 651 mil del 2023.
SALARIO SE DESACELERA Al cierre de junio, el salario base de cotización promedio de los trabajadores afiliados al IMSS alcanzó 584.9 pesos, que implicó un ligero retroceso de 0.1 por ciento, con respecto al mes previo, y un aumento de 9.5 por ciento a tasa anual.
“Sin embargo, la tasa mensual es poco informativa por los mismos factores de estacionalidad. Para eso es más importante analizar la tasa de crecimiento anual, que en junio del 2024 se situó en 9.53 por ciento, ligeramente mayor a la de 9.47 por ciento observada en mayo del 2024", indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
Agregó que no obstante, tomando en cuenta una tasa de inflación anual de 4.78 por ciento de la primera quincena de junio, el aumento anual real del salario base de cotización promedio fue de solamente 4.53 por ciento, la menor tasa desde mayo del 2023.
El IMSS destacó que desde enero de 2019 el salario reporta alzas anuales nominales iguales o mayores al 6.0 por ciento.
El gran reto de Margarita González, vencer la inseguridad
En estos tres meses, la próxima gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, ya se prepara para tomar las riendas de la entidad que ha tenido un incremento en los temas de inseguridad.
Por su cercanía con la Ciudad de México, es el principal destino de miles de capitalinos cada semana, que buscan el clima, porque la tranquilidad de años anteriores ya es cosa de la historia, por lo que González Saravia tiene el trabajo de cumplir con los morelenses que le otorgaron un voto de confianza con una ventaja superior a 26 por ciento sobre su más cercana rival, Lucy Meza Sin duda, superar la labor del actual gobernador, el futbolista Cuauhtémoc Blanco, es considerado para muchos un trabajo relativamente fácil, ya con Blanco se tuvo un incremento de 38 por ciento en los feminicidios durante el año pasado, sin dejar de lado los múltiples ataques y cobro de piso a los negocios.
Eso sí, si hay algo que reconocer a la próxima gobernadora, que por cierto fue directora de la Lotería Nacional hasta mediados del año pasado, es que tiene claro que es precisamente el tema de la seguridad su prioridad.
Durante su campaña ofreció enviar diversas iniciativas al Congreso local, entre otras, una que cataloga como delito grave a la extorsión, también prometió que de forma paralela creará una Secretaría de Seguridad Pública en sustitución de la Comisión Estatal de Seguridad Pública. Eso sí, plantea, sin especificar cómo, reestructurar la Fiscalía General del Estado, que por cierto goza de autonomía y que hemos visto en estos años todo el centro de atención negativa que ha tenido. Pero si bien es cierto que la inseguridad es un tema prioritario, no hay que dejar lado que su compromiso con las mujeres es parte de su agenda, que siguiendo la línea de la presidenta electa, Claudia
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Sheinbaum, va por entregar apoyos económicos a quienes tengan más de 60 años, así como impulsar la igualdad económica “con justicia social”, siempre con la paridad como denominador común.
La también empresaria busca desarrollar un plan global de sustentabilidad en donde exista un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, algo que suena bien, dado que, como decíamos, son Morelos y sus alrededores un sitio preferido por miles de capitalinos, pero también un destino en donde acuden de todo el país para realizar bodas en el mejor clima, pero todavía no se tiene el programa de cómo articulará ese plan. No hay que olvidar también que Morelos es una entidad agrícola, el campo también está incluido en los planes, la apuesta es a la tecnificación como vehículo para migrar de la producción primaria a la industrial generando empleo y fortaleciendo la economía de la entidad.
Y uno de los puntos más interesantes es que, pese a las ventajas de la cercanía con la Ciudad de México, no existe un centro de convenciones de primera como sí hay en Acapulco, Cancún o Mérida; ahora buscará que en Cuernavaca se tenga uno con toda la infraestructura adecuada para convertirse en un centro también entre semana de estos eventos y no sólo de fin de semana. Sin duda, los retos y buenos planes son muchos, ya veremos si se logran por el bien de los morelenses.
Poder Judicial, en espera de evitar un recorte más
El presupuesto enviado el año pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el Poder Judicial, significó un golpe importante a los recursos que recibía anteriormente.
La Corte informó que el PJF solicitó para 2024 un incremento real de 4 por ciento respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducirían, aproximadamente, en 0.26 por ciento del PIB del país.
Sin embargo, recordemos que los legisladores recortaron para este ejercicio fiscal 6 mil 454
millones de pesos al Poder Judicial y, por eso, su presupuesto para 2024 representa el monto más bajo del sexenio debido a un recorte de 3.6 por ciento en términos reales con relación a 2023. Con la discusión en marcha de lo que debe cambiar en el Poder Judicial, las elecciones para decidir quién estaría al frente y el costo que ello representaría, es para muchos especialistas un alto costo que pagar, cuando debería destinarse a seguir eficientando la impartición de justicia.
Y es que recordemos que la autonomía financiera del Poder Judicial es una obligación internacional de los Estados y esa asignación no debe depender de situaciones políticas o de otros poderes, y el presupuesto es un punto clave, eso sí, deben implementarse políticas de transparencia y responsabilidad en el gasto, así como de control de los órganos de administración de los recursos; esto amparará, en alguna medida, al Poder Judicial de las injerencias externas.
El trabajo sustentable de Bimbo
Si hay una empresa qué regresar a ver, no sólo por su tamaño e internacionalización, sino por todo el tema que está realizando con el campo y el cuidado del medio ambiente es a Grupo Bimbo, que preside Daniel Servitje y que dirige Rafael Pamias. Y es que los avances y objetivos de su Estrategia de Sustentabilidad para 2030 y 2050 en su informe anual 2023 muestran el camino que muchos deberían seguir, ya que la panificadora que opera en 37 países tiene un compromiso total con el planeta: hoy en día, el 93 por ciento de sus empaques a nivel global están hechos con materiales reciclables y para el 2050 aspira a que el 100 por ciento de los empaques sean reciclables, biodegradables o compostables.
No sólo eso. Actualmente el 92 por ciento de su electricidad global proviene de fuentes renovables como solar y eólica, además cuenta con dos mil 693 vehículos eléctricos de reparto, con un total de seis mil 198 unidades de combustible alternativo. El avance ahí está, ojalá la competencia también se centre en estos temas.
Afore XXI Banorte y las mejores prácticas Es una de las afores más importantes del sistema y que ha venido trabajando para no sólo dar los mejores rendimientos, sino para impulsar la educación financiera de sus clientes. Nos referimos a la Afore XXI Banorte, que lleva David Razú Aznar. Son el fondo de pensiones más grande de América Latina, en donde la sustentabilidad es un pilar fundamental en la estrategia corporativa y en la toma de decisiones de inversión de la Afore, por lo que XXI Banorte fue reconocida como la empresa número uno en inversiones responsables en México por la organización ALAS20 (Agenda de Líderes Sustentables). Un buen trabajo que vale siempre la pena reconocer. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Margarita González Sarabia
Rafael Pamias
Andrés Manuel López Obrador
David Razú Aznar
COLOCACIONES
86,612
MILLONES DE PESOS
Sumó la emisión de deuda de largo plazo de empresas en el primer semestre.
51%
DEL TOTAL
De las colocaciones fue a tasa de interés variable y el 47.4% a tasa fija.
AL PRIMER SEMESTRE
Crece 7.8% emisión de deuda corporativa
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La colocación de deuda de largo plazo en el primer semestre de este año ascendió a 86 mil 612 millones de pesos. Con este resultado se obtuvo un crecimiento de 7.8 por ciento respecto a lo visto en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Banorte.
El dinamismo observado en la primera mitad de este año está relacionado con las emisiones que se anticiparon al proceso electoral de junio.
Tan solo en el primer bimestre se registró actividad cuando tradicionalmente es muy baja o nula; sin embargo, en junio se ralentizó.
Sobre la preferencia en tasas, Banorte anotó que “se ha observado un equilibrio. Los instrumentos a tasa variable cuentan con el 51 por ciento del monto emitido, seguida de las emisiones a tasa fija con 47.4 por ciento y el 1.6 por ciento restante asignado a emisiones a tasa fija real”.
Dado que su expectativa de bajas acumuladas de 50 puntos base a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), actualmente en 11.0 por ciento, en el resto de 2024, previó que se mantenga balanceada la preferencia.
Solo en junio las emisiones de largo plazo alcanzaron un monto igual a cinco mil 500 millones de pesos, una contracción de 81.3 por ciento anual. El análisis plasmó que este resultado era esperado, siendo una constante en años de elecciones generales.
Trumpnomics vs. Bidenomics: ¿qué podemos esperar?
Resulta increíble que a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales de Estados Unidos prevalece una gran incertidumbre respecto de quiénes serán los candidatos contendientes finales y de quién ganará la contienda. Las encuestas le dan una ligera ventaja a Donald Trump, pero no se ve una victoria segura. En los dos candidatos visibles se asoman además escenarios en los que pudiera tener que surgir figuras emergentes. Los síntomas visibles de deterioro mental en el presidente Joe Biden (81 años) han hecho surgir voces solicitándole que se baje de la contienda, a lo que hasta ahora ha respondido que no lo hará. Se ha mencionado a la vicepresidenta Kamala Harris, al gobernador de California Gavin Newsom y a Michelle Obama, de acuerdo a una encuesta de Reuters IPSOS, como posibles sustitutos. En la otra esquina, la saga de cargos criminales del candidato Donald Trump también evidencian desequilibrio mental. Sin embargo, las sentencias en su contra por 34 cargos en el caso del juicio por soborno a la actriz porno Stormy Daniels en 2016 y los más graves cargos de sedición por los hechos ocurridos en el Capitolio el 6 de enero del 2021 no implican, hasta ahora, que tenga que abandonar la candidatura, ya que este hecho solo aplica en legislaciones locales, y en Florida en donde Trump reside no implican perder el derecho a ser
AVANCE DE LA IZQUIERDA
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
votado. Además, la posibilidad de apelaciones en el proceso, y la consideración de su edad avanzada (78 años) pudieran evitarle ir a la cárcel, lo que le permite ganar tiempo antes de las elecciones del 2 de noviembre. De hecho este 11 de julio Trump esta citado a escuchar una sentencia, en la corte de Nueva York, mientras que el 15 se tiene calendarizada la Convención Nacional Republicana en Milwaukee. Ante todas estas consideraciones, ¿qué podemos esperar en materia económica en un escenario de victoria de Trump y que
Retrocede euro ante resultados en Francia
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Los futuros de los bonos franceses cayeron, el euro bajó y los futuros de las acciones europeas subieron mientras los operadores digerían los resultados de las elecciones legislativas de Francia, que mostraron una victoria sorpresiva para la alianza de izquierdas.
Anoche, los futuros de la deuda pública caían 28 puntos en las operaciones de Asia, la moneda común bajaba 0.1 por ciento a alrededor de 1.0828 dólares, mientras que los futuros del índice Euro Stoxx 50
podemos esperar, si Biden logra la reelección?
Trump esta planteando endurecer sus políticas nacionalistas, proteccionistas y antimigratorias, con las siguientes propuestas:
1. Nuevas reducciones de impuestos para impulsar la Inversión y la actividad económica. Lo cual implica un alto déficit fiscal permanente, mayor deuda pública y mayores tasas de interés.
2. Establecer un arancel general a todos los países del 10%.
3. Retrasar las políticas sobre energías renovables; volver a separarse del Acuerdo de París e impulsar de nueva cuenta la energía de hidrocarburos.
4. Gasto de armamento: fortalecimiento de la industria militar, inteligencia artificial y microchips
5. Profundizar la guerra comercial contra China.
6. Revisión de los tratados con sus aliados estratégicos geopolíticos como la OTAN, y fortalecer los lazos con Israel y el Reino Unido.
Del lado de Biden, se pretende profundizar los ejes de la Nueva Economía de la Oferta en donde se elevaría la capacidad de la economía invirtiendo en programas que permitan:
1. Desarrollar y aprovechar las energías renovables, apegados a los acuerdos de París.
2. Impulso a la industria de microchips para recuperar el liderazgo global en esta industria.
3. Impulso al desarrollo de la inteligencia artificial.
Preocupaciones
4. Inversión en infraestructura de vialidades, comunicaciones, urbanización, e hidráulica
5. Inversión en educación y capacitación.
6. Profundizar en la política de control de la migración.
7. Mantener la guerra comercial contra China con acciones de mayor precisión, como las prohibiciones sobre productos o insumos específicos, o el ataque regulatorio directo a Tik Tok.
8. Ajuste fiscal mediante incremento de impuestos a los más ricos.
En términos generales, las políticas proteccionistas de Trump implican más deuda pública, más inflación, menor globalización y mayores tasas de interés que las políticas económica planteadas por el presidente Biden, pero al mismo tiempo, podrían generar mayor crecimiento económico.
Para México, las políticas y posibles decisiones del presidente Trump pudieran afectar más radicalmente la relación comercial con México, en particular podríamos esperar el establecimiento de aranceles para productos fabricados en México con integración y con capital chino, así como una política antiinmigrante más radical.
En ambos escenarios las transgresiones que México ha hecho en materia comercial como en el maíz transgénico, en el sector de energía y las reformas del “Plan C”, como la reforma al Poder Judicial y la desaparición de los organismos reguladores autónomos, que son violaciones flagrantes al T-MEC van a cobrar, seguramente, una cara factura en los paneles de controversias y en la revisión del Tratado para el 2026.
El euro se recuperó de sus pérdidas iniciales, luego que los inversionistas vieran con preocupación la victoria de la coalición de extrema izquierda en las elecciones legislativas en Francia. Trayectoria intradía del euro, en dólares por divisa 8:009:40 15:3017:0018:3021:00
subían 0.2 por ciento, ante el éxito de la izquierda que ha puesto el foco en su campaña a favor de un fuerte aumento del gasto público. El Nuevo Frente Popular, que incluye a los socialistas y a la ultraizquierdista Francia Insumisa, obtuvo 178 escaños en la Asamblea Nacional, según datos compilados por el Ministerio del Interior. La Agrupación Nacional de Marine Le Pen, que según los encuestadores habían ganado las elecciones la semana pasada, quedó en tercer lugar con 143, mientras que la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron obtuvo 156.
Si bien los administradores de dinero habían pasado la última semana más o menos preocupados por un gobierno dominado por Le Pen, es probable que el éxito de la izquierda aún preocupe a los mercados, dado que equivale a una nueva dosis de incertidumbre en la segunda economía más grande de la eurozona y porque la cohorte está comprometida con una amplia relajación de la política fiscal.
Eso exacerbaría los temores sobre el ya inflado balance de Francia y pondría a la nación en curso de colisión con la Unión Europea, que ya está tomando medidas para frenar el déficit presupuestario. "La política francesa confunde una vez más", dijo Geoffrey Yu, estratega sénior del Bank of New York Mellon. "Sobre la base de los resultados, los riesgos de una política fiscal expansiva persiste".
Marcelo: aguas con el panel del maíz
Uno de los primeros asuntos que requieren de la atención del nuevo secretario de Economía, es el resultado preliminar del panel sobre maíz transgénico que se dará a conocer en septiembre, días antes de que tome posesión el gobierno de Claudia Sheinbaum. México puede presentar observaciones escritas ante el panel en los 15 días posteriores a la presentación de dicho informe y los tres árbitros podrían entonces solicitar información adicional, reconsiderar su informe o realizar otros análisis, antes de emitir su decisión final. De acuerdo con el calendario de trabajo del panel, se estima que el reporte final se dará a conocer en noviembre, el que deberá incluir las opiniones divergentes sobre asuntos no acordados por unanimidad y que sentará diversos precedentes a nivel regional e internacional.
Se esperaba que durante la audiencia del 26 y 27 de junio, México presentara pruebas de
COLABORADOR INVITADO
Jorge Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
haber realizado una evaluación de riesgo que justifique la emisión del decreto del 13 de febrero del 2022 y explicara porqué ignoró los protocolos de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) para efectuar dichas evaluaciones, como lo indica el capítulo nueve del T-MEC. El tratado permite a las tres Partes emitir
RETOS DEL PRÓXIMO SECRETARIO DE ECONOMÍA
cualquier medida sanitaria o fitosanitaria (MSF) que contribuya a proteger la salud y la seguridad de su población y de su medio ambiente en tanto tenga bases científicas, o se sustente en normas internacionales, de manera que dichas medidas no funcionen como obstáculos innecesarios o encubiertos al comercio regional. En caso de que no existan normas internacionales pertinentes, el tratado indica que las MSFs deben sustentarse en una evaluación de riesgo que cumpla con los parámetros del Codex Alimentarius y con los protocolos de la CIPF.
México hizo referencia a diversos estudios que indican que el consumo de maíz transgénico puede ser dañino a la salud humana como sustento del decreto, que también menciona en los documentos que presentó ante el panel en enero y en mayo, información que Estados Unidos había solicitado desde el 2021. Además, argumenta que las normas del Codex son irrelevantes en este caso por el alto consumo de maíz entre los mexicanos, superior al de otros países, y que la información relacionada con la evaluación de riesgo del decreto se encuentra en el “Expediente científico
Marcelo Ebrard se prepara para asumir la Secretaría de Economía el próximo 1 de octubre en medio de un panorama comercial internacional complejo y desafiante, ya que enfrentará múltiples frentes abiertos en la relación comercial con Estados Unidos, así como presiones por las crecientes inversiones chinas en México.
José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, señaló que la relación comercial con EU será uno de los principales desafíos, ya que la presión contra nuestro país aumentará después del 5 de noviembre, ya sea con el triunfo de Biden o con el regreso de Trump.
Martínez Cortés destacó varias disputas comerciales en curso que requerirán la atención inmediata de Ebrard, como las presiones del sector agrícola estadounidense contra las restricciones mexicanas al maíz transgénico y la nueva regula-
T-MEC. Ebrard tendrá como prioridad los problemas que han surgido.
ción estadounidense de etiquetado "Product of USA" para cárnicos, que podría afectar exportaciones mexicanas valoradas en 3 mil millones de dólares anuales.
Por su parte, Jorge Molina, consultor en políticas públicas y comercio internacional, dijo que Ebrard enfrentará el entorno más retador para un secretario de Economía de los últimos 60 años.
"Hereda la desatención que propició este gobierno, lo que nos llevó a perder espacios de influencia en
sobre el glifosato y los cultivos GM”, preparado en el 2020, y en el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB).
El panel preguntó a México cómo saber que dichas fuentes tenían la información pertinente al decreto del 2022, cuando habían sido creadas para la elaboración del decreto del 2020. Además, los árbitros comentaron que una colección de estudios con información sobre los posibles daños a la salud por consumo de maíz transgénico no es lo mismo que una evaluación de riesgo, que requiere, además de la evaluación transparente y en base a criterios científicos, las medidas para el manejo del riesgo y de la comunicación con las partes interesadas. En este contexto, los comentarios de México de que el decreto no ha mermado las importaciones de maíz procedentes de Estados Unidos quedaron de lado. Por otra parte, el tema se ha politizado con la participación de organismos no gubernamentales que enviaron sus comentarios al panel. Algunos en favor de la postura mexicana, defienden los intereses de las comunidades indígenas,
como la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, el Grupo Vicente Guerrero, Poder del Consumidor y Semillas de Vida y otros atacan la metodología para determinar el riesgo de los alimentos del gobierno de Estados Unidos, como el Center for Food Safety, Friends of the Earth y el Institute for Agriculture and Trade Policy. Otros organismos, como Farm Action, el Global Development and Environment Institute, el National Farmers Union de Canadá, la Canadian Biotechnology Action Network y Biotechnology Innovation Organization presentaron comentarios por escrito que fueron rechazados por el panel. Preocupa que México no ha podido hacer un sustento más robusto de su postura y que ello puede representar una sanción que repercutirá en todo el sector exportador. México exporta mucho a Estados Unidos, pero su oferta exportable se explica sobre todo por las empresas proveedoras de compañías estadounidenses. México no puede considerar esta vez que Biden negociaría el resultado del panel, pues ello cuestionaría la legitimidad del propio tratado, de cara a la revisión del 2026.
Visión regional. Las sugerencias del organismo van desde revisar el impacto de los cambios en el marco institucional de políticas implementado en 2019, hasta tomar la experiencia de otros países de la región, en especial a Brasil.
INICIO DE SEXENIO OCDE
Oportunidad. Hay espacio para simplificar los registros de empresas y promoverlos en línea, además de facilitar la declaración de impuestos.
Financiamiento. La OCDE recomendó revisar el esquema de garantías para los préstamos a mediano plazo a las Pymes.
la OMC y en otros foros internacionales y el cierre de las oficinas de promoción y representación alrededor del mundo", lamentó.
Entre los pendientes urgentes, Molina señaló el resultado del panel sobre maíz transgénico; rescatar el acuerdo comercial con la Unión Europea y preparar la revisión del T-MEC prevista para 2026. Ambos especialistas coincidieron en que la creciente presencia de inversiones chinas en el país será otro tema espinoso en la agenda.
El inicio de una nueva administración en México es una oportunidad para redireccionar las políticas públicas a favor del desarrollo y crecimiento de las Pymes, hacer una evaluación sobre el impacto de los cambios aplicados desde 2018 y tomar en cuenta experiencias de éxito de otros países de América Latina, señaló la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
“La nueva administración puede contar con un marco institucional sólido. Esto ofrece una oportunidad importante para revisar el impacto de los cambios en la política para Pymes introducidos desde 2019 en términos de eficacia de las políticas y la capacidad de alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Nacional
de Desarrollo (2019-2024) y el Programa Sectorial de Economía (Proseco)”, expuso en las conclusiones de la 2ª edición del Índice de Política para Pymes 2024 para la región de LATAM.
La OCDE consideró que se puede dar un mayor énfasis en los programas e iniciativas de apoyo a las Pymes y los emprendedores innovadores, de alto potencial y crecimiento. “Este énfasis no entra en conflicto ni va en detrimento del objetivo del Gobierno de dar prioridad a los resultados sociales frente a los puramente económicos”, detalló en el documento donde analiza a nueve países en ocho dimensiones del desarrollo, crecimiento y consolidación de este segmento de empresas. Leticia Hernández
NICOLÁS TAVIRA
PRESIONES EN EL MERCADO ENERGÉTICO
Precios del crudo ligan cuatro semanas con alzas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios internacionales del petróleo ligaron cuatro semanas al alza, ante los riesgos geopolíticos en Medio Oriente, así como por los daños que pudieran causar cuestiones climáticas.
Adicionalmente, datos del gobierno estadounidense revelaron un inventario más ajustado, ya que las reservas de esta materia prima disminuyeron en 12.2 millones de barriles, y las presiones también se han apuntalado ante perspectivas de que la demanda por combustible se intensifique por la temporada de verano.
En la semana pasada, el precio de la Mezcla Mexicana subió 2.07 por ciento, a los 78.29 dólares el barril; el West Texas Intermediate avanzó 1.99 por ciento, para ubicarse en 83.16 dólares, y el Brent se elevó 0.52 por ciento, a 86.86 billetes verdes por barril.
Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, apuntó que se espera que el huracán Beryl no provoque daños a la infraestructura petrolera en Estados Unidos, pero detalló que la temporada de huracanes va empezando y todavía
PRINCIPALES
Pese a desaceleración económica
Los precios del petróleo se mantuvieron al alza por cuarta semana consecutiva, impulsados en esta ocasión por los riesgos geopolíticos y la mayor demanda estacional de crudo de EU por el verano.
Principales crudos con mayores ganancias, var. % 5/jul vs 28/jul
Sweet Crude (Canadá)
Brass River (Nigeria)
Mezcla Pemex (México)
WTI (EU)
Brent (GB)
Murban (EAU)
Al Shaheen (Qatar)
Canasta OPEP
Basrah Heavy (Irak) Sokol (Rusia)
Fuente: Pemex, Nymex y oilprices.com
falta tiempo para saber si podría haber alteraciones en la producción de crudo.
Señaló que si hubiera un menor dinamismo económico a nivel global los precios del petróleo podrían contener estos avances, "sin embargo, es algo que no se ha visto hasta el momento" dijo.
En el mercado cambiario, la divisa mexicana terminó la semana con ganancias como consecuencia de un dólar más débil, después de que el reporte de empleo mostró
signos de enfriamiento y apuntaló las perspectivas de recortes de tasas. El tipo de cambio se ubicó en los 18.0838 pesos por dólar, lo que representó una apreciación semanal de 1.11 por ciento.
En Wall Street, las bolsas reportaron alzas, destacando el Nasdaq con una ganancia semanal de 3.5 por ciento, seguido por el S&P 500, con 1.95 y 0.66 por ciento en el Dow Jones. En México, el S&P/BMV IPC bajó 0.20 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA avanzó 0.11 por ciento.
COTIZACIÓN
EN DESACELERACIÓN 206
MIL PLAZAS
Se generaron durante junio, menos que los 218 mil reportados en mayo.
DETERIORO
Empleo en EU pierde dinamismo en junio
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El mercado laboral de Estados Unidos mostró señales de una leve moderación durante un menor dinamismo en junio, con una desaceleración de puestos creados y un repunte en la tasa de desocupación, de acuerdo con los datos de la nómina no agrícola publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
En el sexto mes del año, se agregaron 206 mil empleos, menos que los 218 mil de mayo. Por separado, la encuesta de los hogares, con de la cual se calcula
4.1%
SE UBICÓ
La tasa de desempleo en EU en el sexto mes, por arriba del 4.0% de mayo.
la tasa de desocupación, repuntó a 4.1 por ciento en junio, desde el 4.0 por ciento de mayo. Al cierre de junio había 6.8 millones de personas desempleadas, un aumento mensual de 162 mil personas. La tasa de desocupación fue la más elevada desde noviembre.
“La dirección de viaje del mercado laboral es claramente de deterioro. Según una serie de medidas, el mercado laboral no solo es más débil que hace un año o dos, sino más débil en relación con su estado anterior a la pandemia”, destacaron analistas de Wells Fargo.
De los 206 mil puestos agregados en junio, 70 mil fueron en el gobierno; en el sector salud, 49 mil; en asistencia social, 34 mil, y en construcción 27 mil.
El leve enfriamiento del mercado laboral fue bien recibido por los mercados financieros; se prevé que la Reserva Federal (Fed) haga un recorte a la tasa de interés en septiembre y otro en diciembre de 25 puntos base cada uno, de acuerdo con el Chicago Mercantile Exchange (CME).
-0.07 -53.07
TASA
Hoteles y aeropuertos sin afectaciones mayores por paso de ‘Beryl’ El huracán Beryl tocó tierra el viernes pasado y no causó grandes afectaciones en la infraestructura de Quintana Roo. Los 11 municipios que estaban en alerta roja reportan que la movilidad fue reactivada.
Ponerse la camiseta
En promedio los trabajadores ganan 4 mil 774 pesos por una jornada de más de 8 horas y apenas un día de descanso.
Multifacéticos
Chedraui, Walmart y Soriana han disminuido su plantilla en promedio casi 18% respecto a cantidad de espacios que operan.
AUTOMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
Las cadenas minoristas apuestan por tener personal multifuncional
La automatización y digitalización de las operaciones de Chedraui, Walmart y Soriana en México provocaron que en los últimos cinco años estas empresas contrataran, en promedio 18 por ciento menos personal para atender en tiendas y centros de distribución.
Los empleados son el mayor costo operativo de las empresas, con retos como el costo de la capacitación ante una rotación arriba del 50 por ciento, seguido a los ajustes salariales y una posible reducción en la jornada de 48 a 40 horas semanales.
“Las empresas estarían buscando generar eficiencias con la inversión en automatización, lo cual si bien es costoso, comienza a justificarse”, consideró Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.
El indice de empleos en la mensajería casi se duplicó, con un alza del 94.5 por ciento en los últimos cinco años, mientras que el del sector de autoservicio solo aumentó 10.1 por ciento, arrojan datos del (INEGI).
En los últimos cinco años, Chedraui empleó 23 por ciento menos personal en sus tiendas y sus centros de distribución, tiempo en que sumó 256 tiendas y un centro de distribución.
Chedraui, Walmart y Soriana emplean trabajadores para hacer muchas tareas
“En los Cedis mucho tiene que ver la automatización y la optimización de tiempos, y en tienda se busca contar con apoyo de proveedores, los demostradores cada vez hacen más funciones propias de la tienda para ser empleados multifuncionales”, dijo Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.
Servicios de mensajería y paquetería foránea Comercio al por menor en tiendas de autoservicio
En los último cinco años destaca que la minorista apostó por la implementación de cajas self checkout, sumado a una fuerte expansión con su formato Supercito, que son tiendas de 500 metros cuadrados que requieren menos personal.
“Asimismo, se busca menos especialización on-site, por ejemplo, no usar panaderos o carniceros en la tienda, que son mas caros, y surtir el producto desde Cedis ya listo para la venta, reducir el procesamiento en la tienda; así el costo promedio de los empleados es menor”, señaló Hermosillo.
Chedraui informó que, por ley, realiza pagos equivalentes al 2 por ciento del salario integrado de sus trabajadores por concepto de sistema de ahorro para el retiro establecido por ley en México, monto que en 2023 alcanzó los 143 mil 532 millones de pesos, alrededor de 314.50 pesos por cada empleado.
“Walmart, que tiene más centros de distribución, justo son para ser mas eficientes y tener un mejor proceso de logística, esto evolucionó mucho en pandemia, cuando tuvieron que implementar el proceso tecnológico y de fortalecimiento para esas áreas”, detalló Marisol Huerta, analista de Halcones Financieros.
Agregó que la dueña de los Bodega Aurrerá, Sam’s, y Walmart apuesta también porque quienes atienden las tiendas sean un personal multifacético capaz de arreglar un anaquel, pero también atender órdenes pick up.
WALMART EN MÉXICO tiene 4 mil 800 estaciones de auto cobro en sus tiendas, que representan 43% de las transacciones.
Walmart es el mayor empleador retail en México con un aproximado de 200 mil personas, 0.5 por ciento menos frente al 2019, en esos cinco años la minorista abrió 444 nuevas tiendas, para tener 3 mil 015 sucursales, además que sus 21 Centros de Distribución (Cedis).
En su reporte anual la minorista que preside Ignacio Caride informó que ya cuentan con más de 4 mil 800 estaciones de auto cobro en sus tiendas, las cuales representan el 43 por ciento de las transacciones en donde se cuenta con éstas.
“Esto al final significa menos horas de personal en piso de venta, y todo tiene que ver con los procesos tecnológicos”, apuntó Huerta.
Walmart indicó que el año pasado invirtió 40.07 millones de pesos en capacitación de sus empleados, principalmente en la parte operativa, con un promedio de 13.45 horas por persona.
En tanto, Soriana en su proceso de reestructura, entre 2019 y este 2024 cerró cinco tiendas y dos centros de distribución.
Lo anterior también contribuyó a que en el último lustro dio de baja a 15.4 por ciento de su personal. Al primer trimestre la firma tuvo un alza en su gasto operativo del 6.9 por ciento anual, principalmente por el costo de personal para cubrir mejor sus vacantes, señaló Muñoz.
“Las empresas estarían buscando generar eficiencias con la inversión en automatización, lo cual si bien es costoso, comienza a justificarse”
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
MARCELA MUÑOZ Subdirectora de análisis para Vector.
Soriana La Comer Oxxo
Chedraui Walmart
Mars Pet cuadruplicará producción de planta en México
La industria de alimentos para mascotas en México alcanza un valor de mercado de alrededor de 2 mil 800 millones de dólares, con un crecimiento esperado del 4 por ciento este año. Este aumento se debe a que los animales de compañía son cada vez más considerados como miembros de la familia, lo que motiva a los consumidores a cuidar su salud y alimentación.
En este sentido, Luciana Abreu, presidenta regional de Mars Pet Nutrition Latinoamérica, adelantó que la empresa anunciará una nueva inversión para su planta de alimento húmedo para mascotas en El Marqués, Querétaro.
Esta expansión, sumada a una previa, totaliza 3 mil 500 millones de pesos de inversión, convirtiendo la planta en la más grande del mundo en esta tecnología y en un hub exportador clave para América.
La planta, inaugurada en 2018, aumentará su capacidad de producción cuatro veces para satisfacer la creciente demanda. Esto también generará 900 empleos en la localidad, incluyendo puestos temporales y permanentes.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Además, Mars Petcare se compromete a operar la planta de manera sustentable, con sistemas de optimización energética y tratamiento de agua, y utilizando electricidad 100 por ciento renovable.
Esta expansión fortalecerá la posición de Mars en México, el cuarto mercado más importante para la compañía a nivel global, y respaldará el crecimiento de la industria de mascotas en el país con marcas como Pedigree y Whiskas.
Nuevo nombramiento al frente de Canacem
El Consejo General de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) nombró a Julio Cedeño como nuevo director general de la organización que representa a las principales empresas productoras de cemento como Cemex,
“La planta, inaugurada en 2018, aumentará su capacidad de producción 4 veces”
Moctezuma, GCC, Holcim, Fortaleza y Cruz Azul.
La Canacem informó que Cedeño cuenta con una amplia experiencia en el sector industrial para liderar la agenda de la cámara y establecer diálogo con las instituciones del nuevo gobierno, junto a José María Barroso Ramírez, quien preside la organización hasta el 2025.
“En su nuevo rol, Julio Cedeño se enfocará en fortalecer las posturas de la industria del cemento en México, con énfasis en las iniciativas de sustentabilidad de los asociados, entre las que destaca la implementación
de la Hoja de Ruta y los esfuerzos hacia la descarbonización del sector”, dijo la Canacem.
Agregó que Cedeño enfrentará el reto de aprovechar para la industria la oportunidad del nearshoring en las cadenas de suministro y el posicionamiento de la industria del cemento en la economía nacional.
Blackstone, el favorito para adquirir portafolio industrial de Terrafina
Se espera que pronto se anuncie quién se quedará con el portafolio industrial de 3.9 millones de m2 de Terrafina. Blackstone, junto con Grupo MRP, es el favorito para ingresar al lucrativo segmento de activos inmobiliarios industriales en México, impulsado por las oportunidades del nearshoring. Otros postores con posibilidades son Prologis y FUNO.
El interés en este portafolio se debe a su ubicación estratégica en el norte del país, clave para el nearshoring. PGIM Real Estate, liderado por Enrique Lavin, ha administrado y generado valor para Terrafina durante más de 10 años. A nivel mundial, PGIM gestiona activos por más de 133 mil millones de dólares y es uno
de los mayores administradores de activos inmobiliarios. Actualmente, PGIM Real Estate maneja más de 40 millones de pies cuadrados de activos industriales en México, siguiendo altos estándares institucionales e internacionales de ASG.
Omnilife en la belleza
El mercado de belleza y cuidado personal en México, valorado en más de 11 mil millones de dólares en 2024, proyecta un crecimiento impresionante, alcanzando más de 15 mil millones de dólares para 2029, según Mordor Intelligence, lo que significaría un crecimiento de 36 por ciento en cinco años, o una tasa media de crecimiento de alrededor de 6 por ciento en anual durante el siguiente lustro. En este contexto, SEYTÚ, una empresa mexicana de belleza liderada por Kenya Vergara y perteneciente a Grupo Omnilife, celebró el "Día Morado" en la perla tapatía. La compañía tiene presencia en 17 países. Durante el evento la empresa exhibió sus productos, que incluyen sueros, lociones y cremas faciales, son hipoalergénicos, dermatológicamente probados y libres de crueldad animal.
La participación fue en torno a 67%, una cifra récord en las últimas décadas
PARÍS AGENCIAS
La coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) ganó las elecciones legislativas en Francia, aunque sin mayoría absoluta, tras una segunda vuelta electoral, donde la alianza del presidente Emmanuel Macron quedó en segundo lugar y la ultraderecha en tercera posición, según los sondeos por varias casas encuestadoras.
La participación estuvo en torno a 67 por ciento, una cifra récord en las últimas décadas.
El NFP obtendría entre 187 y 198 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (Cámara baja), seguido de la alianza oficialista Juntos, que tendría entre 161 y 169. Más atrás quedan el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados, entre 135 y 169 curules. En cuarta posición aparecen Los Republicanos (derecha tradicional), con 63 asientos.
Los resultados suponen un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen, que fracasa en su intento de lograr la mayoría absoluta, que las encuestas consideraban posible hace una semana, e incluso de ganar, como parecía viable hace dos días. Además, demuestra la efectividad de la política de no dispersión de votos que adoptó todo el arco político para contener a la ultraderecha, que había obtenido 33.15 por ciento de los votos en la primera vuelta.
MACRON SOBREVIVE
Se impone la izquierda en Francia y Le Pen cae al tercer lugar
Beryl se fortalece a medida que se acerca a Texas; hay más de 120 condados declarados en alerta La tormenta tropical Beryl tocará tierra hoy entre la ciudad de Corpus Christi y la isla de Galveston, en Texas, como huracán categoría 1, con vientos de entre 119 a 153 kilómetros por hora, informaron las autoridades locales. Más de 120 condados están en alerta.
supusieron un salto excepcional desde los ocho que tenían en 2017. Le Pen estimó que la victoria de su Agrupación Nacional (RN) “sólo se ha aplazado”. Dijo que “la marea sube. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria sólo se retrasa”, al celebrar que su partido duplicó el número de diputados.
El líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon festejó los resultados del NFP, asegurando que los electores consiguieron evitar “el peor escenario posible”, bloqueando el avance de la ultraderecha.
PRUDENCIA
Macron, por otra parte, pidió “prudencia” y festejó que su alianza de centroderecha “sigue bien viva”.
CURULES al menos, o hasta 169, ganaría la ultraderecha; algo histórico.
El primer ministro, Gabriel Attal, anunció que presentará hoy su dimisión, aunque podría permanecer más en el cargo
Sin embargo, RN logró un resultado histórico, muy por encima de los 89 diputados de 2022, que ya Escenarios. Ciudadanos,
A NO SER INDIFERENTE
Populismo,
una amenaza a la democracia, advierte el Papa
TRIESTE.- El papa Francisco denunció la política populista y lo que llamó “escoria de la ideología”, advirtiendo que la democracia no está en buena forma en muchas partes del mundo.
Al participar en una convención católica anual sobre asuntos sociales, en la ciudad nororiental de Trieste, en una visita relámpa-
go, Francisco indicó que muchas personas se sienten excluidas de la democracia, y los pobres y débiles son abandonados a su suerte.
“Es evidente que la democracia no goza de buena salud en el mundo actual”, señaló, al denunciar la polarización y el partidismo.
“Las ideologías son seductoras. Algunos las comparan con el flau-
“¿Por qué permanecemos apáticos e indiferentes ante las injusticias del mundo?”
FRANCISCO
Papa
Fuentes del Elíseo indicaron que el mandatario “va a esperar a la estructuración de la Nueva Asamblea Nacional para tomar las decisiones necesarias” y que “en su papel de garante de las instituciones, velará para que se respete la decisión soberana de los franceses”.
Sin embargo, el primer ministro, Gabriel Attal, anunció que presentará hoy su dimisión tras las elecciones, pero se mostró dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional ante la situación de bloqueo parlamentario y por los Juegos Olímpicos.
tista de Hamelin. Te seducen, pero te llevan a negarte a ti mismo”, dijo, refiriéndose a un cuento de hadas en el que un cazador de ratas utiliza sus poderes mágicos para robar a los niños de un pueblo.
Afirmó que la “crisis de la democracia” afecta a varias naciones, pero no dio ejemplos concretos.
“No nos dejemos engañar por soluciones fáciles. Apasionémonos, en cambio, por el bien común”, indicó el Papa, destacando el daño causado por la “corrupción y la ilegalidad” políticas.
El Santo Padre indicó que era importante enseñar a los niños la importancia de los valores democráticos, advirtiendo que “la indiferencia es un cáncer para la democracia”.
Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acto. El papa Francisco, ayer, en Trieste, Italia.
LLAMA
a la espera de las primeras proyecciones, en la Plaza de la República; casi 7 de cada 10 franceses votaron ayer.
Celebra. El líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, ayer.
Presente. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una iglesia en Pensilvania, ayer
SE ENFOCAN EN ESTADOS CLAVE
Biden corteja a votantes latinos con una campaña ardua en la Copa América
Lanza spots durante los partidos y organiza fiestas para ver los mismos
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
mundo@elfinanciero.com.mx
La campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que no logró despejar las dudas sobre su capacidad de dirigir al país otros cuatro años, a través de una nueva entrevista con la cadena NBC, optó por cortejar a votantes latinos –en español e inglés– con una nueva ronda de anuncios televisivos este fin de semana durante los cuartos de final de la Copa América. El anuncio titulado Gol fue transmitido en los estados campos de batalla de Arizona, Nevada y Georgia, así como en los cruciales de Florida y Carolina del Norte durante los partidos de Brasil contra Uruguay y Colombia frente a Panamá, aunque
ha estado y continuará circulando a lo largo de la Copa América.
“Hace cuatro años nos cerraron. Los estadios estaban vacíos. Trump nos falló. Pero entonces Joe Biden asumió el poder. Reabrió el país y nos volvió a encaminar”, sostiene el anuncio de 30 segundos de duración.
Al mismo tiempo, la campaña de Biden ha organizado fiestas para presenciar los partidos en los mismos estados, en un esfuerzo por conectar con los latinos durante uno de los eventos deportivos más populares para la comunidad en la Unión Americana.
legalización de cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses y beneficiarios del DACA.
VATICINA.
Kamala Harris derrotaría a Trump de forma “apabullante”, dice candidato demócrata.
“Nuestra campaña conoce el poder de presentarse para ganar el voto latino, y el histórico anuncio de organizar y movilizar en torno a la Copa América es un ejemplo perfecto de cómo hacer ese importante trabajo”, explicó la directora de la campaña de Biden-Harris 2024, Julie Chávez Rodríguez, nieta de César Chávez.
Encuestas muestran que Biden ha perdido apoyo de los votantes latinos en comparación con 2020, aunque su campaña esperaba un repunte a raíz del reciente anuncio de alivio migratorio para facilitar la
A diferencia de otros ciclos electorales, la situación migratoria en la frontera con México se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la mente de los votantes, junto con temas como la economía, la inflación y empleos. Activistas migratorios coinciden en que Biden perdió la oportunidad en el debate para exponer a Trump como la figura que boicoteó la aprobación legislativa del acuerdo migratorio bipartidista en el Senado. En este marco, la entrevista concedida por Biden el viernes a la cadena ABC no disipó las dudas sobre la viabilidad de su candidatura, conforme más demócratas se han pronunciado públicamente por que reconsidere o abandone la carrera.
El influyente representante y candidato a senador demócrata por California, Adam Schiff, dijo ayer a NBC que Kamala Harris derrotaría “apabullantemente” a Trump y que Biden debe decidir si permanece en la candidatura presidencial.
CONVERSA CON MAHMUD ABÁS
Declara Starmer su intención de reconocer al Estado palestino
Adelanta que busca incrementar la ayuda humanitaria y el apoyo financiero
LONDRES
AGENCIAS
El nuevo primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, le confirmó al presidente palestino, Mahmud Abás, que sigue firme en su intención de reconocer al Estado de Palestina como lo establecen los principios de campaña del Partido Laborista.
En conversación telefónica con el líder palestino, Starmer declaró que su “política sobre el reconocimiento (de Palestina), defendida para garantizar su legitimidad internacional y contribuir a un proceso de paz, no ha cambiado y se trata del derecho innegable de todos los palestinos”.
En la entrevista entre ambos dirigentes, desde que Starmer asumiera su cargo, tras las elecciones generales del jueves, marcadas por un aplastante triunfo laborista, le informó a Abás sobre sus prioridades para la región, entre ellas un alto al fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados por las milicias de Hamás.
Además, el primer ministro también se fijó como objetivo “incrementar la ayuda humanitaria y el apoyo financiero a la Autoridad Nacional Palestina”, según un comunicado difundido por Downing Street.
LAS PROTESTAS
Al cumplirse nueve meses del inicio de la guerra en Gaza, ma-
nifestantes israelíes cortaron rutas y autopistas en todo el país y pidieron la renuncia del primer ministro, Benjamin Netanyahu, así como un cese al fuego que pueda llevar a casa a los rehenes capturados por Hamás, mientras el premier israelí insistía en que Israel cumplirá todos los objetivos en la Franja de Gaza antes de firmar un acuerdo de paz.
“Vamos a paralizar el país para decirle a nuestro gobierno que es inaceptable que no llegue a un acuerdo para liberar a los rehenes”, declaró Orly Nativ, una mujer de 57 años en Tel Aviv.
EN BRASIL
ELECCIÓN PRESIDENCIAL
Milei llama “comunista y corrupto” a Lula Masud Pezeshkian triunfa en Irán
Respalda a Bolsonaro. El presidente de Argentina, Javier Milei, atacó al socialismo por “recortar las libertades y crear corrupción”, en la cumbre ultraderechista CPAC Brasil 2024, a la que asistió el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. No hizo ninguna mención directa al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien llamó “comunista y corrupto”. Agencias
Reformista. El Consejo de los Guardianes de Irán aprobó los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del viernes, en las que el reformista Masud Pezeshkian se impuso al candidato ultraconservador Saeed Jalili. En su campaña prometió un acercamiento con Occidente y relajar el uso obligatorio del velo islámico. Agencias
NO HAY VÍCTIMAS
Ucrania ataca Rusia con drones
Huyen. Las autoridades de la región rusa de Vorónezh, al sur del país, declararon estado de emergencia en una de sus localidades y comenzaron la evacuación de sus habitantes debido a una serie de explosiones en un almacén tras un ataque de Ucrania con drones. “El incendio ya fue sofocado. No se produjeron víctimas”, informó el gobernador Alexandr Gúse. Agencias EFE EFE
Conflicto. Soldados israelíes, en una operación terrestre en el sur de Gaza.
Ordena Inai al INE que publique mapa de riesgos electoral de la Ciudad de México
El Inai ordenó al Instituto Nacional Electoral que busque y, en su caso, publique un mapa de riesgos y focos rojos identificados en la Ciudad de México durante el pasado proceso electoral que culminó el pasado 2 de junio, luego de que el INE negara tener esos datos.
PODRÍA QUEDARSE HASTA 2032
En fast track y a puerta cerrada, allanan en el PRI reelección de Alito
“Se acabaron las vacas sagradas y los santones del partido”, advierte el líder nacional
“Quienes pretenden humillar o sobajar al priismo no son priistas”
Realizan asamblea sin la asistencia de figuras y exdirigentes nacionales del tricolor
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Sin impugnación alguna y entre porras, la 24a Asamblea Nacional del PRI aprobó, por mayoría y a mano alzada, las reformas a los estatutos del partido que permiten la reelección de su actual dirigente, Alejandro Moreno, para el periodo 2024-2027.
A puerta cerrada, sin la asistencia de sus figuras y exdirigentes nacionales, sin acceso a medios de comunicación y con transmisión por redes sociales, el priismo nacional, reunido en el World Trade Center, avaló en fast track 15 artículos de sus estatutos y sus cinco artículos transitorios, que contemplan incluso la posibilidad de que Alito Moreno se quede en el cargo hasta 2032, y la reelección también de sus dirigentes estatales.
Durante la votación del dictamen, Moreno Cárdenas solicitó excusarse de participar y se retiró por unos momentos de la asamblea, y volvió para votar el resto de los dictámenes de reformas.
Priistas que se oponen a la reelección argumentaron que el dirigente tiene bajo su total control la mayoría de dirigentes y delegados estatales, así como de los equipos de trabajo y mesas encargadas de los dictámenes de reformas a los estatutos, a la declaración de principios, al programa de acción y al código de ética.
“Quienes
acusan de traición
Indican que los cambios a los documentos básicos del partido dan al presidente nuevas y extraordinarias facultades, como la designación directa de los coordinadores parlamentarios en las cámaras de Diputados y de Senadores, así como la integración del Consejo Político Nacional, entre otras.
Durante el arranque de los trabajos, el diputado Augusto Gómez afirmó que “quienes acusan de traición y de división al partido lo han unido”. En medio de las crecientes críticas de cientos de priistas, Gómez Villanueva dijo al líder nacional: “No es usted un presidente solitario, tiene detrás un ejército civil que sabe dónde nacen y se multiplican las voces de la calumnia anónima y destructiva”.
El senador electo Manlio Fabio Beltrones no acudió a la asamblea por estar en contra de la reelección –así como otras figuras y exdirigentes como Beatriz Paredes, Dulce María Sauri y Roberto Madrazo– y recordó en un mensaje en sus redes sociales que “la no reelección fue acogida como principio de esencia en la
Constitución... y fue la génesis que le ha dado vida y consolidación al PRI como partido hasta nuestros días”. En su mensaje final, Moreno dijo a sus críticos: “No se equivoquen, aquí está el PRI trabajando, estamos unidos por la defensa de la democracia y de las instituciones”. Acusó que “quienes no han dado un solo golpe por el partido y no han sido capaces de repartir un volante no aman al partido, y quien no ama al partido no lo puede defender hoy”.
Los acusó de “cínicos y lacayos al servicio del gobierno y quienes hoy quieren romper la unidad a cambio de impunidad”. Dijo que los que hoy critican “fueron el peor lastre del partido, fueron los que estuvieron al frente quienes castigaron al PRI con el Pemexgate; aquí no vamos a tapar a nadie y les vamos a exigir cuentas”.
“Se acabaron las vacas sagradas y los santones del PRI”, advirtió y reprochó que “ellos abandonaron al PRI cuando más los necesitaba”.
“La inconformidad de quienes disienten es hacia un relevo generacional en los órganos de decisión del partido que ya es irreversible”, añadió; “ese es el problema de fondo. No compartimos las nostalgias del viejo partidazo ni de las recetas provenientes de personajes que florecieron en los tiempos en que el PRI era el partido dominante”, dijo.
“Quienes chantajean y con declaraciones y acciones pretenden humillar o sobajar al priismo, no son priistas ni mediopriistas, son mercenarios políticos y en el PRI no tienen lugar”, acusó.
Rubén Moreira, encargado de la mesa de reformas a la declaración de principios, exhortó a expulsar “del ideario al neoliberalismo, así como a las políticas de ese modelo, generadoras de pobreza”.
En el evento, un grupo al que no se le dio acceso intentó entrar por la fuerza y derribó una puerta de cristal.
y de división al partido lo han unido”
“La no reelección fue acogida como principio en la Constitución”
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Celebra. Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, ayer.
ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI
AUGUSTO GÓMEZ Diputado
MANLIO FABIO BELTRONES Priista
Reclamo. Militantes del PRI dieron portazo en el Pepsi Center.
CUARTOSCURO
REFORMA, “INAPLAZABLE”
En PJ no habrá ni políticos ni seguidores de Morena, afirman
Se postulará a independientes, con carrera judicial, con probidad, prometen
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
“Está garantizado: no habrá ni políticos ni militantes ni seguidores de Morena en el Poder Judicial; se postulará a independientes, con carrera judicial, con probidad, méritos, a profesionales con antecedentes y trayectoria”, dijo el próximo diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.
Sostuvo que “no, aquí no es cosa de que un juez va a representar a un partido político. No estamos hablando de cosas partidarias, para eso ya tenemos diputados, gobernadores, que encarnan la ideología y la pertenencia a algún partido”.
En entrevista con El Financiero, el legislador electo –a quien le tocará votar y debatir en la próxima legislatura la iniciativa de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone la elección por voto ciudadano de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte– sostuvo que ésta “no es una reforma improvisada. No es de ahora, se ha pospuesto por décadas y es momento de una cirugía mayor a todo el sistema judicial”. El exdirigente nacional interino de Morena explicó que “tampoco se trata de una urgencia del Presidente, es una reforma que se ha venido posponiendo debido a que han sido tan fuertes los intereses al interior del Poder Judicial, tan capturado por fuerzas económicas, grupos políticos y agentes de interés, que prácticamente se negaron y siempre
ELABORAN DIAGNÓSTICO
La carrera judicial es la base de la imparcialidad, defiende CJF
La carrera judicial es un pilar que asegura la formación de personas juzgadoras con los más altos estándares profesionales, técnicos y éticos, lo que avala su imparcialidad, aseguró el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
En el marco del análisis sobre la reforma judicial, el consejo dio a conocer que la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ) elaboró un diagnóstico sobre la carrera judicial.
En éste destaca el consenso sobre la necesidad de contar con personas impartidoras de justicia con un alto nivel de profesionalismo.
De la batucada al portazo en el PRI
De la algarabía de los tambores de una batucada para el PRI sobre la calle de Montecito, en la colonia Nápoles, sus seguidores pasaron a la protesta y llegaron hasta al portazo para intentar entrar por la fuerza a la asamblea nacional de ayer. Aunque el evento transcurrió en general sin incidentes, un inconforme rompió de una patada una puerta de cristal del Pepsi Center, lo que detonó un choque con golpes, empujones y jaloneos de manifestantes con elementos de seguridad. Al final se justificó que fue por falta de espacio ante el lleno del salón, con más de 3 mil 200 asistentes. “Se les pide su comprensión, ya que el Pepsi Center ha alcanzado su nivel máximo de visitantes”, se explicó a los que no pudieron entrar.
El papel de la CTM en la asamblea tricolor
“Se ha pospuesto por décadas y es momento de una cirugía mayor a todo el sistema judicial”
ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR
Próximo diputado de Morena
fueron un obstáculo permanente para que el Poder Judicial se limpiara, se transformara”.
Ramírez Cuéllar consideró que “es inaplazable la reforma al Poder Judicial y hoy es definitiva esta revolución y transformación radical que debe darse en toda la impartición de justicia”, para “dar como resultado un Poder Judicial verdaderamente independiente, autónomo, con mucha fortaleza, que va a hacer realidad este principio republicano de la división de los poderes”.
Destacó que “el principio básico de la propuesta del Presidente es acercar la justicia al pueblo, tener un Poder Judicial autónomo, independiente, que imparta la justicia en forma imparcial, pronta y expedita; ese es el espíritu de la iniciativa”.
De larga trayectoria como legislador de izquierda, el político zacatecano, historiador y antropólogo, encabezó una lucha contra el histórico Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), con movilizaciones campesinas de El Barzón, lo que le valió una orden de aprehensión por los delitos de motín y daño en propiedad ajena, al entrar a caballo –en 2005–al pleno de la Cámara de Diputados.
El reporte subraya que la carrera judicial garantiza este grado de excelencia, por tratarse de un sistema en el que la capacitación, formación continua y profesionalismo son la base para la selección de perfiles. Dentro de su estudio, el EFFJ dijo que “la carrera judicial garantiza este grado de excelencia por tratarse de un sistema en el que la capacitación, formación continua y profesionalismo son la base para la selección de perfiles jurisdiccionales”.
Además, recordó que los jueces y magistrados son seleccionados a través de procesos que incluyen evaluación de conocimientos jurídicos, así como de habilidades profesionales, por lo que consideró este como un “pilar” fundamental de la judicatura. “El diseño y la ejecución de los procesos de selección para titulares de órganos jurisdiccionales están sujetos a un sistema transparente de reglas accesibles para todo público, que aplican a todas aquellas personas que aspiren a formar parte del PJF”, expuso. Pedro Hiriart
Base. Jueces y magistrados son seleccionados a través de la evaluación de conocimientos jurídicos, así como de habilidades profesionales, por lo que consideró este como un “pilar” fundamental de la judicatura.
Excelencia. “La carrera judicial garantiza este grado de excelencia por tratarse de un sistema en el que la capacitación es la base para la selección”, subrayó.
3,500
MDP
lo que estima Ricardo Monreal costará la elección de jueces.
Literalmente, Alejandro Moreno y su dirigencia nacional en el PRI jugaron una y otra vez con las siglas del fantasma de la histórica Confederación de Trabajadores de México y de su dirigente, el senador Carlos Aceves del Olmo. Desde el miércoles, el CEN tricolor desmintió las versiones de que el partido buscaba desconocer a la organización obrera nacional, por sus acercamientos con Claudia Sheinbaum, y aseguró que cerraron filas para su 24a asamblea nacional. Y ayer, otra vez, jugó con la confederación. En un boletín, el partido informó que Aceves asistió al evento que aprobó las reformas para encaminar la reelección de Alito, pero más tarde tuvo que corregir y aclarar que el senador no asistió. Desde el jueves, la CTM informó de su desacuerdo con la reelección. El tricolor se va quedando cada vez más solo.
Las cuentas pendientes en el INAH
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, enfrenta señalamientos por irregularidades administrativas, sobre todo en lo que se refiere a pagos a proveedores. Tan sólo en el rubro de fumigación, jardinería y limpieza, el INAH no ha cubierto servicios recibidos durante todo 2023 y que, por lo visto, fueron contratados sin contar con suficiencia presupuestal. Tan sólo a una empresa, Ocram Seyer, SA de CV, que se hizo cargo un año de la limpieza en los 40 museos del instituto en la CDMX, se le deben más de 40 millones de pesos. ¿Se irán sin pagar la cuenta?
¿La Corte silencia la disidencia?
La SCJN mantiene su defensa en contra de la reforma al Poder Judicial, aun cuando eso represente callar sus propias voces. Después de todo, en sus redes sociales han incluido los discursos de todos los ministros, hasta de Loretta Ortiz, pero de lo que dijeron Yasmín Esquivel y Lenia Batres, las dos que se posicionaron a favor de la elección de jueces y magistrados, no han compartido nada.
Las conferencias de la Presidenta
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció su primera “encuesta”, a un mes de ser electa. Pero no crean que pagará casas encuestadoras, sino simplemente andará sondeando a los medios de comunicación que siguen sus actividades para determinar a qué hora dará sus conferencia, pero de que habrá, ya no hay duda.
Los litigios en la Cuauhtémoc
Pues con todo y todo, Caty Monreal luchará hasta el final. Así lo ha subrayado, acompañada de la dirigencia local y nacional de Morena, quienes están convencidos de que su candidata fue la ganadora de los comicios en la alcaldía Cuauhtémoc, como lo externó la secretaria general Citlalli Hernández, quien subrayó que agotarán el proceso jurídico para defender la voluntad popular. Pero resulta que el conteo voto por voto es solo uno de los tantos juicios abiertos sobre el proceso electoral en el que más se ha atraído la atención en los últimos días, pues también se dirimen casos, como el rebase de topes de campaña, irregularidades en cuanto a funcionarios de casilla, lo que se ha señalado como el montaje del autoatentado de la abanderada del Frente Amplio por México y la violencia política de género cometida en contra de la morenista. El asunto todavía va para largo.
Mensaje. Alfonso Ramírez Cuéllar, exlíder interino de Morena.
CUARTOSCURO
El PRI (que conocimos) se pudrió
Los votos a mano alzada que este domingo allanaron la perpetuidad de Alejandro Moreno al frente del PRI en la Asamblea Nacional son irrelevantes. El PRI está podrido y hace casi una década se viene desgajando a pedazos. Los gritos de traidores y cínicos con los que Alito, como se le conoce, quiso acallar las críticas y desviar la atención, no podían aplicarse mejor que a él, que forma parte de la generación priista corrupta en lo moral y lo político que se entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2019, a espaldas de una militancia que se negaba a aceptar que un nuevo renacimiento nunca llegaría.
Ayer se confirmó el enanismo del ensamble de líderes que, al apropiarse de la franquicia del PRI, lo están enterrando.
El partido se fue vaciando de ideología desde los 80 y de militantes en la segunda década de este siglo. Las decisiones cupulares de las reformas del presidente Enrique Peña Nieto fueron acompañadas por ambiciones personales y descuidos políticos. Peña Nieto endosó el poder en una triada, donde dos de ellos, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, el primero que se volvió indispensable por su control operativo e intelectual sobre el presidente, y el segundo que se volvió el eterno acompañante y fixer de parrandas semanales hasta las madrugadas, se disputaban la candidatura presidencial.
Les salieron muy bien las reformas estructurales por la
complicidad política y económica de las dirigencias del PAN y el PRD en el Pacto por México, un andamiaje cupular cuyos beneficios –donde los hubo– no fueron explicados a la militancia ni a sus electores. Las elecciones intermedias de 2015 le propiciaron el primer nocaut. Los estados petroleros del golfo votaron contra el PRI en rechazo a la reforma energética; los estados sureños lo castigaron por la reforma educativa, y en el norte, no les perdonaron la reforma fiscal. La respuesta de Peña Nieto fue seguir en la misma frivolidad e insensibilidad de lo que pasaba en las calles.
El segundo nocaut fue en 2016, cuando perdió siete de las 12 gubernaturas en juego, incluidas las de Veracruz, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo, donde habían mantenido el poder por casi 90 años. El tercer nocaut fue en 2018, cuando perdieron la elección presidencial, aunque al hartazgo del electorado contra todos los partidos, salvo Morena, tuvo la ayuda traicionera de Peña Nieto para contribuir a la victoria de López Obrador al sacrificar al candidato priista, José Antonio Meade, quitándole apoyos y dejando que muriera solo en las urnas, para obtener la impunidad que disfruta en la actualidad. Para entonces ya no había nocauts sino componendas ratoneras. La más importante, que es lo que metió al PRI en la etapa final de su tobogán, fue en agosto de 2019, cuando eligieron a Moreno como líder nacional tricolor, dejando en el camino
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
a Ivonne Ortega, a quien también traicionó Peña Nieto, por quedar bien con López Obrador. Moreno, que es hechura de un viejo priista, José Murat –cuyo hijo Alejandro, gobernador de Oaxaca, patéticamente se arrimó a pedir migajas a Morena el año pasado–, fue promovido por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, quien lo llevó con el presidente a Palacio Nacional. López Obrador vio con buenos ojos que Moreno fuera el dirigente del PRI para que lo apoyara en la agenda legislativa para sacar sus reformas. Palomeado por López Obrador, Velasco habló con Peña Nieto para decirle que López Obrador quería a Moreno en la dirigencia del partido. Con
la incidencia que mantenía en el PRI desde Madrid, donde se autoexilió por sugerencia del Presidente, traicionó a José Narro –uno más en la cuenta peñista– para que Moreno fuera ungido como líder tricolor. Moreno no fue lo funcional que esperaba López Obrador, porque sin la fuerza interna para vencer la oposición priista a la reforma eléctrica que propuso incumplió con sus compromisos. Moreno trató de compensar a López Obrador con las gubernaturas de Campeche e Hidalgo, que aunque entregó no satisfizo al Presidente por haber roto los acuerdo previos, y avaló su persecución política en Campeche. Sobrevivió porque no era tan importante como para descarrilar a un adversario político que, en realidad, estaba haciendo trabajo de zapa dentro del PRI.
Bajo Moreno el PRI continuó perdiendo gubernaturas, incluido el Estado de México, el histórico bastión del partido. Al mismo tiempo, Morena se fue nutriendo de priistas. Sus cúpulas, casi en pleno, se mudaron principalmente a Morena y al Partido Verde, incubadora de López Obrador mediante la cual abrió espacios a los tránsfugas del PRI. Las dirigencias que se quedaron, bajo la mano dura de Moreno y su aliado estratégico Rubén Moreira, el diputado cuya esposa, Carolina Viggiano, es la secretaria general del partido, se apoderaron de lo que queda del partido, cargos políticos y presupuesto, lo único tangible en términos reales, en el agonizante tricolor
El PRI, como lo conocimos, está en extinción. Al mismo tiempo, aquel PRI que fue
El PRI, como lo conocimos, está en extinción. Al mismo tiempo, aquel PRI que fue hegemonía por casi siete décadas se encuentra en una rápida mutación hacia Morena
hegemonía por casi siete décadas se encuentra en una rápida mutación hacia Morena, que, como sucedió en el nacimiento del PRD, que fue su placenta, se está fortaleciendo por priistas de todas las corrientes. Es una paradoja. Ese partido que en los 80 perdió el alma antes que militantes y votos, y que se fue desvaneciendo interna y electoralmente, encontró en López Obrador, un expriista que se quedó conceptualmente estancado en un país organizado y manejado como hace más de 40 años, la puerta para su reinvención.
Por afinidades ideológicas algunas –Morena tiene la visión de izquierda que tenía el viejo PRI–, pero también porque es un atajo al poder, el partido-movimiento de López Obrador se ha ido enriqueciendo en militancia por los tránsfugas tricolores, que muy probablemente aumentarán su mudanza como consecuencia de lo sucedido en la Asamblea Nacional este domingo, donde optarán por el PRI que está vestido de Morena, que no apesta como el que encabeza la claque de Alito, que no se ha dado cuenta de que están políticamente muertos.
@monerorictus
Tribunal Electoral revoca recuento de votos en la Cuauhtémoc
Caty Monreal pide al TECDMX reforzar argumentos para pedir otro cómputo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Por unanimidad, la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) para que se llevara a cabo un recuento de votos en la alcaldía Cuauhtémoc.
El pleno del órgano jurídico sostuvo que fue incorrecto que el tribunal local ordenara que se volvieran a contar las boletas, ya que no tenía suficientes elementos para ordenar este proceso.
Antes, el TECDMX consideró que la falta de respuesta a las solicitudes de cómputo presentadas daba lugar a la realización de un recuento total de votos, dado que debió analizar de manera fundada y motivada si era procedente la solicitud del recuento de votos a partir de los supuestos que pudieran actualizarse.
Al respecto, la magistrada pre-
La disciplina
Desde su triunfo, Morena sofoca rápidamente los intentos de rebeldía interna, propone cancelar el debate y llama a cerrar filas. Sólo hay uno en capacidad abierta de disenso y, salvo ése, los demás calladitos se verán más morenitos.
Disculpe el bozal, compañer@, estamos trabajando. La dirigencia morenista apela al silencio. Acatamiento ante lo que la cúpula decreta, como incorporar a Sergio Mayer como diputado, hecho que suscitó protestas dentro del oficialismo y de algunos de sus jilgueros.
Desde el instituto de formación política obradorista se cancela la inconformidad. Gran verbo, cancelar, que en este caso sintetiza una tendencia de moda para invisibilizar sin apelación a alguien, y una pulsión antiquísima de todo tipo de regímenes.
LA FERIA Salvador
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
cativo que una de las primeras reformas, primerísimas, que la dupla presidencial decidió tramitar en septiembre sea la que cancela ese principio de independencia para todo político: la reelección legislativa y municipal.
Nada de me debo a los electores, te debes a mí. Encuestas o tómbolas como simulación para cepillar candidatos a la cena del señor (próximamente, de la señora). Morena quita derechos políticos, y otros aplauden: la disciplina, reirán Marko, Alito y Dante, la aplicamos todos.
La disciplina supone, en su más refinada etapa, de una justificación, casi siempre a posteriori, rara vez ex ante. Hay peritos en encontrar explicación al capricho, aspirantes a exégetas de lo que se impuso por la vía del “y háganle como quieran”. Les llaman maromeros.
sidenta de la Sala Regional, María Silva, propuso revocar la decisión del tribunal capitalino que ordenó el recuento total de la elección en Cuauhtémoc, donde Alessandra Rojo de la Vega resultó triunfadora.
“Esta propuesta no plantea revocar el proyecto, porque no se reúnen los requisitos necesarios para que se lleve a cabo, ni propone confirmar la orden de realizarlo porque no existe un análisis adecuado respecto a si se satisfacen o no los requisitos necesarios para llevar a cabo el recuento que se solicitó”, explicó la magistrada.
Ahora, el TECDMX deberá emitir una nueva sentencia que fundamente y motive su decisión del recuento total, porque no se cumple ninguna de las causales previstas.
Esta decisión llegó después de que Rojo de la Vega reclamó el acuerdo que ordenó volver a contar las boletas.
Después de que se anunció la decisión, la candidata ganadora sostuvo que “la ley ha derrotado a la corrupción; mantengámonos alertas y sigamos avanzando juntos hacia el mejor gobierno en la historia”.
Por otra parte, Caty Monreal, la candidata morenista que pidió el recuento, dijo que respeta la decisión, y reviró que lo único que tiene que hacer el tribunal de la Ciudad de México es reforzar sus argumentos para pedir el recuento voto por voto.
Al presentar el reclamo, la exaspirante explicó que se pidió la nulidad de la elección o el recuento total debido a que existía una diferencia de 3.3 por ciento, algo equivalente a 11 mil 422 votos en el cómputo realizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Hay algunos sombrerazos por el llamado a chitón, pero en términos generales se impone la nomenklatura. El ruido mediático va a la baja (también es cierto que Mayer no vale una misa y menos una macuspana excomunión). La izquierda que no debate avanza. (¡?)
El triunfo de hace cinco semanas llegó preñado de algunos barruntos de inconformidad. Ahora que tanto y tantos ganaron surgen protestas. Gerardo Fernández Noroña es otro caso. El excorcholata reclamó lo que en derecho merecía, pero le dijeron nones. Y de qué manera. Qué desconocida le dieron. Hay niveles, compañero, le mandó decir el compañero Presidente al subrayar que su ficha de petista no se canjea igual en la tiendita morenista de los reintegros. El movimiento se saca argumentos a modo del único lugar que puede: del capricho del líder.
La disciplina implica simular: no reconoces tu renuncia al libre albedrío, apagar el criterio, el entero sometimiento
Te lo digo Gerardo para que lo entiendas Marcelo. Ganamos, sí, mas conjugado en primera persona del singular: la repartición de puestos y el reacomodo se decide en Palacio y acaso se le comunica a ella. Ganamos, pero decido yomero; ganamos, pero quietos todos. La otrora disciplina priista hizo época. Cuando la pirámide únicamente se escala por dedazo (no sólo para el puesto principal sino para todos los escaños, curules, municipios y gubernaturas), los que se mueven, Fidel dixit, no salen en la foto. Los que hablan, cuantimenos. De ahí que sea tan signifi-
Si lo decidió el único que puede hacerlo, entonces no puede haber error, es la tesis de esos sofistas al emprender el razonamiento (es un decir) que ha de devolver la paz al espíritu de tanto contrariado, comenzando por ellos mismos, que viven de justificar lo incongruente.
Porque la coyunda a la disciplina implica simular: no reconoces tu renuncia al libre albedrío, apagar el criterio, el entero sometimiento. Nuncamente. La disciplina tiene talking points para que en su nombre salgas a decir, como dije una cosa, digo la otra. Gracias Chimoltrufia.
Este retorno a la disciplina es tan priistamente nostálgico que, mágicamente, ante un cuestionado y cuestionable nombramiento en el gabinete revive la cargada de desplegados.
Belleza de tiempos estos. ¡Una-ni-mi-dad, u-na-ni-midad!, palmean ante la imposición. Fidel Velázquez hubiera soltado una lagrimita.
Indemnizarían a inocentes que presentaron como criminales en el sexenio de Calderón
El actual gobierno podría ser obligado a reparar el daño a personas que el gobierno de Felipe Calderón presentó ante los medios como culpables de un delito y quienes, tras largos juicios, demostraron su inocencia.
Javier Herrera Valles, excomandante de la extinta Policía Federal, sería un beneficiario de dicha determinación tomada por la Suprema Corte en una tesis publicada el viernes 5 de junio de 2024.
CASO. Herrera Valles sufrió maltrato, demoras en el proceso penal y fue expuesto como culpable ante los medios de comunicación.
Herrera Valles fue destituido en noviembre de 2008 como coordinador regional de la PF, detenido y presentado a medios por presuntos vínculos con los cárteles de los Beltrán Leyva y de Sinaloa.
Las acusaciones contra Herrera Valles se sostenían en la declaración de Sergio Villarreal, testigo protegido, que a la postre fueron desechadas por jueces que exoneraron al excomandante de la PF.
La detención de Herrera Valles ocurrió luego de que denunció ante el entonces presidente Felipe Calderón el presunto actuar de García Luna y sus vínculos con el narcotráfico.
David Saúl Vela
Camarena @salcamarena
DEBERÁN EMITIR NUEVA RESOLUCIÓN
CELEBRA. La candidata ganadora Alessandra Rojo de la Vega.
POSTURA. Caty Monreal, excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc.