● SECTURJAL. Puerto Vallarta recibió de enero a mayo a 267 mil pasajeros a bordo de 90 cruceros, de acuerdo con información de Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona). De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo federal, el gasto promedio de excursionistas en cruceros durante el primer cuatrimestre del año fue de 83.9 dólares por persona. “Por lo que, de acuerdo con esta información, la derrama económica se estima en alrededor de 22 millones de dólares para Puerto Vallarta”, estimó. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A
Pensionados ‘VIP’ con amparo salvan 3.8 mdp
LA PRESTACIÓN MÁS ALTA ES DE 208 MIL 256 PESOS MENSUALES
En el corte de junio, hay 92 pensionados que perciben una pensión de 106 mil a 208 mil pesos mensuales, debido a que se ampararon contra los cambios a la ley
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En septiembre de 2021, el Congreso de Jalisco aprobó una reforma para topar las pensiones del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) a un máximo de 106 mil pesos mensuales en ese momento.
Sin embargo, los afectados interpusieron 634 juicios de amparo entre el 3 de septiembre de 2021 y el 18 de junio de 2024, con lo que recuperaron 3 millones 848 mil 608 pesos (mdp), compartió el Ipejal vía transparencia. Los juicios de amparo
LAGO DE CHAPALA RECUPERA 11 CENTÍMETROS CON LLUVIAS
● OPTIMISMO. Con las primeras lluvias del temporal de este año, el lago de Chapala logró una recuperación de 11 centímetros, según datos de la Conagua. El 22 de junio alcanzó su punto más bajo en los últimos tres años, con apenas 36.32 por ciento de su capacidad. ZMG 5A UNIVERSIDAD LAMAR RECIBE ESTAFETA DEL PREMIO JALISCO DE PERIODISMO
● EDICIÓN 2024. La Universidad de Guadalajara hizo entrega de la estafeta del Premio Jalisco de Periodismo a la Universidad Lamar para dar continuidad a la organización del premio este año. La institución educativa encabezará las actividades del galardón. ZMG 2A
se interpusieron en los juzgados de distrito en materia administrativa, civil y de trabajo. Aunque se solicitó conocer el nombre de los pensionados que interpusieron los juicios, la Unidad de Transparencia contestó: “Me permito remitirle la versión pública del listado de los amparos en contra de la reforma de la Ley del Instituto de Pensiones del estado de Jalisco, de igual manera se le informa que no se tienen clasificados dichas demandas por pensionados o activos en los sistemas de la Coordinación de Proyectos Jurídicos, derivado a que dicha información no se des -
634
JUICIOS DE AMPARO fueron interpuestos entre el 3 de septiembre de 2021 y el 18 de junio de 2024
prende de la demanda de amparo”.
También se pidió una entrevista al Ipejal sobre este tema y para conocer cuándo presentarían el nuevo estudio actuarial que anunciaron que iban a realizar, pero no
RECURSOS PARA DIFUSIÓN
Cuatro de cada 10 pesos son para imagen de Alfaro
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
n este año, dentro de todas las campañas de difusión y prevención que tiene el gobierno de Jalisco, promover la imagen del mandatario Enrique Alfaro es prioridad, pues ahí se van 4 de cada 10 pesos pagados a medios de comunicación. De acuerdo con la plataforma de Gobierno en Línea la administración actual gastó 179 millones 860 mil 244.50 pesos en los primeros seis meses de este año; de ese total, el 39.49 por ciento fue destinado sólo a la difusión del informe del gobernador Enrique
Alfaro Ramírez, mismo que llevó como eslogan Primero Jalisco.
En sólo seis meses el gobierno del estado pagó 488 cheques por un monto total de 71 millones 25 mil 480.33 pesos para difundir el informe de gobierno. Es decir, en promedio, esta campaña costó a los jaliscienses 394 mil 586 pesos diarios sólo en difusión, sin contemplar el gasto en crear los insumos de la misma.
El gobierno tiene contratadas a las empresas Indatcom y La Covacha para la generación de contenidos.
se concedió la información.
El pasado 23 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones y de la Ley para los Servidores Públicos en los cuales se estableció que todas las pensiones previamente otorgadas debían ajustarse al nuevo tope máximo establecido, lo que implicó su reducción.
Se determinó que los preceptos mencionados eran inconstitucionales pues “afectaban derechos adquiridos de las personas que se pensionaron”.
ZMG 2A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como una primera parte de los integrantes de su gabinete de seguridad, designó a Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación y a Omar García Harfuch como secretario de Seguridad Pública y Proyección Ciudadana. Asimismo, en el acto realizado en el Museo Interactivo de Economía, la morenista dio a conocer, por otra parte, las designaciones de Mario Delgado Carrillo como secretario de Educación Pública; mientras que Ariadna Montiel repetirá como encargada de los programas sociales, al encabezar la Secretaría del Bienestar. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del actual gobierno, es licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Omar García Harfuch, asimismo, colaboró con Sheinbaum en el gobierno capitalino como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, de octubre de 2019 a septiembre de 2023.
y se fortaleció ayer por la noche a la categoría 3, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Preveía que tocara tierra en Tulum entre las 23 horas de este jueves
ARGENTINA ECUADOR
JUÁREZ CHIVAS
CONGRESO
Registran a 72 aspirantes a magistraturas del TJA
MARTÍNEZ
ILSE
GUADALAJARA
Un total de 72 aspirantes se registraron para las tres vacantes de magistraturas en la Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco (TJA), de las cuales, 25 fueron en la convocatoria 267/LXIII/24, que es exclusiva para la participación de aspirantes mujeres para la elección de las magistraturas vacantes de Horacio León Hernández y Alberto Barba Gómez; y 47 en la convocatoria mixta 267/LXIII/24 por llegar a la conclusión del segundo periodo para el que fue electo el magistrado Armando García Estrada, informó Enrique Rodríguez, secretario técnico de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco.
Rodríguez explicó que el próximo 12 de julio los aspirantes harán el examen teórico-práctico y el 15 de julio serán entrevistados por los integrantes de la Comisión de Justicia, en el Salón Legisladores a partir de las 10 de la mañana.
“¿Qué sigue después para nosotros? Formulamos un dictamen en donde valoramos el grado de elegibilidad de todos y cada uno de los aspirantes. Se proponen quintetas al pleno y este decide en sesión quiénes ocuparían el cargo de magistrados”. El secretario técnico calculó que alrededor del 60% de los aspirantes habían competido en la convocatoria anterior, la cual se declaró desierta.
SIGUE EN PIE
CONVOCATORIA
Por otro lado, hay otras dos vacantes para magistraturas en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ); la convocatoria 268/LXIII/24 es exclusiva para mujeres, por la no ratificación de Felipe Sánchez Montes de Oca, y donde se aplica de conformidad con el principio de alternancia; y la convocatoria 267/LXIII/24 que es mixta y para ocupar el cargo de magistrado Espartaco Cedeño Muñoz, por haber alcanzado concluido el segundo periodo de 10 años para el que fue designado. Los aspirantes podrán registrarse los próximos días 6,7 y 8 de agosto.
Sin embargo, un Juzgado de Distrito otorgó una suspensión provisional al magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Felipe Sánchez Montes de Oca para frenar la convocatoria emitida por el Congreso.
Bárbara Trigueros, coordinadora de Asuntos Jurídicos en el Congreso, explicó que -de momento- el proceso legislativo para la convocatoria de esa vacante sigue su curso.
“Vamos a presentar un recurso de queja y a contestar el informe previo y vendrá después la resolución del recurso de queja y eventualmente la suspensión o no definitiva. La convocatoria continúa solamente que no se puede definir o nombrar a alguien como magistrado, ni tomar protesta”.
Detalló que la suspensión provisional llega en dos vertientes; la primera como una ampliación de la demanda que Sánchez Montes de Oca había presentado contra la no ratificación del pasado 6 de junio, que se le negó porque el juzgado consideró que serían efectos restitutorios y que estaría interviniendo con las facultades exclusivas del Congreso.
“Porque el Congreso es quien se encarga de la evaluación y dejar que permanezca en el cargo sería quitarle las facultades al Congreso y tomarlas el juez, eso es lo que lo dice claramente”, mencionó Trigueros.
TJA. Aspirantes se registraron para vacantes de magistraturas.
‘Pensionados VIP’ recuperan 3.8 mdp
Los afectados interpusieron 634 juicios de amparo entre el 3 de septiembre de 2021 y el 18 de junio de 2024
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
INSTAGRAM /ntrguadalajara
El 3 de septiembre de 2021, el Congreso de Jalisco aprobó una reforma para que el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) topara las pensiones a un máximo de 39 unidades de medida y actualización (UMA), que en ese entonces representaba que no podían otorgarse pensiones mayores a 106 mil pesos mensuales. Sin embargo, los pensionados afectados interpusieron 634 juicios de amparo entre el 3 de septiembre de 2021 y el 18 de junio de 2024, con lo que recuperaron 3 millones 848 mil 608 pesos (mdp), compartió el Ipejal mediante un informe brindado por Transparencia. Los juicios de amparo se interpusieron en los juzgados de distrito en materia administrativa, civil y de trabajo. Aunque se solicitó conocer el nombre de los pensionados que interpusieron los juicios, la Unidad de Transparencia contestó: “Me permito remitirle la versión pública del listado de los amparos en contra de la reforma de la Ley del Instituto de Pensiones del estado de Jalisco, de igual manera se le informa que no se tienen clasificados dichas demandas por pensionados o activos en los sistemas de la Coordinación de Proyectos Jurídicos, derivado a que dicha información no se despren-
EDICIÓN 2024
Aumentan pensionados ‘dorados’ del Ipejal
■ En mayo pasado, el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) tenía a 82 pensionados VIP o ‘dorados’ que percibían una pensión superior a 106 mil 253 pesos. En el corte de junio, hay 92 pensionados que perciben una pensión de 106 mil a 208 mil pesos mensuales, debido a que se ampararon contra los cambios. La pensión más cuantiosa la tiene el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, quien percibe 208 mil 256 pesos mensuales, sin contar deducciones de impuestos. Le sigue el ex auditor superior del estado Alonso Godoy Pelayo, con una pensión de 198 mil 339 pesos mensuales. Después está el ex con-
de de la demanda de amparo”. También se pidió una entrevista al Ipejal sobre este tema y para conocer cuándo presentarían el nuevo estudio actuarial que anunciaron que iban a realizar, pero no se concedió la información.
El pasado 23 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones y de la Ley para los Servidores Públicos en los cuales se estableció que todas las pensiones previamente otorgadas, debían ajustarse al nuevo tope máximo establecido, lo que implicó su reducción.
Se determinó que los preceptos
Lamar recibe estafeta del Premio Jalisco de Periodismo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) hizo entrega de la estafeta del Premio Jalisco de Periodismo (PJP) a la Universidad Lamar para dar continuidad a organización del premio en su edición 2024.
“Cada edición permite repasar los trabajos más relevantes de Jalisco, sobre todo, aquellos que afectan de manera directa a la ciudadanía y esto abre espacios para que a través del periodismo se denuncie, se critique, se evidencian las cosas que tenemos que mejorar para hacer una sociedad libre e igualitaria”, expresó Luis López Villaseñor, director general y rector del Sistema Lamar. López Villaseñor reconoció que actualmente a nivel mundial el ejercicio del periodismo ha registrado complicaciones y quienes lo ejercen
se han visto en riesgo para defender el derecho a la libertad de expresión ante la polarización de la sociedad.
También señaló la importancia de la profesionalización de las y los periodistas a través del crecimiento de espacios de aprendizaje como los realizados por el Premio Jalisco de Periodismo durante el año.
El PJP busca reconocer y promover la calidad y excelencia en la práctica del oficio periodístico que se desempeña en la entidad
El cambio de estafeta se dio en presencia del consejo directivo del premio, que es integrado por las siguientes instituciones educativas: UdeG, Universidad Lamar, Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Universidad Univer, Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Panamericana y Universidad Enrique Díaz de León, que se suma en esta edición; y por los medios de comu-
sejero de la Judicatura Jorge García González, con 182 mil 698 pesos. En entrevista, en mayo, Héctor Pizano, director del Ipejal, informó que presentaría un nuevo estudio actuarial sobre la situación de las finanzas y patrimonio del instituto, el cual debería estar listo en los próximos 30 ó 60 días. “Lo vamos a presentar al consejo y que se haga público. Se debe de conocer, es un tema de 180 mil familias”, dijo. Pizano también comentó que no quedaba claro el tema de la no retroactividad de la aplicación de la norma de la reforma. Se pidió entrevista, pero no se otorgó. Ilse Martínez
mencionados eran inconstitucionales ya que violaban los principios de irretroactividad de la ley, no regresividad y gradualidad, pues “afectaban derechos adquiridos de las personas que se pensionaron conforme a disposiciones anteriores a la entrada en vigor del decreto combatido”. De acuerdo con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, esta resolución solamente aplicaba a quienes ya contaban con una pensión dorada previo a la reforma. “En otras palabras, la Corte validó que las pensiones de servidores públicos en Jalisco sean topadas para evitar abusos en el futuro”, compartió mediante sus redes sociales.
EDICIÓN 2024. El cambio de estafeta se dio en presencia del consejo directivo del Premio Jalisco de Periodismo. libertad, es la tranquilidad para ejercer una profesión, insisto, tan importante”, añadió Solís Gadea. “Con el cambio de estafeta quiero aprovechar para exponer que aunque celebramos los trabajos realizados, nunca será suficiente insistir en que se debe de cuidar a las y los reporteros; debemos convocar a la sociedad para que se asuma un compromiso más claro por parte del gobierno, en el que se resalte la seguridad y mayores oportunidades de defender la libertad de expresión y la democracia”, finalizó.
nicación: NTR Guadalajara, Canal 44, El Heraldo de México, El Informador, Grupo Milenio, Grupo Promomedios, MVS Radio, Paralelo 20, Televisa Guadalajara y TV Azteca Jalisco. Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de la UdeG, recalcó la importancia del premio y la práctica periodística libre para impulsar una sociedad democrática, respetuosa de los derechos y recordó los ataques recientes al periodismo en el estado con los hechos contra Jaime Barrera y Susana Carreño: “Nosotros tenemos que defender la
MEDIANTE AMPAROS
IPEJAL. Pensionados afectados interpusieron 634 juicios de amparo.
POR DESAPARICIONES
La UdeG realiza plan de intervención
● La UdeG informó que comenzó un Plan de Intervención Urgente para implementar en Zapopan, debido a los alarmantes resultados que arrojó el estudio de “Geolocalizaciones de tramas y urdimbres en la desaparición de personas en Jalisco”.
Convocará a los directivos de las escuelas zapopanas para comenzar el Plan de Intervención Comunitaria y centrar la prevención de delitos a través de la recomposición del tejido social: “Se plantea abrir las escuelas para convertirlas en centros comunitarios”, señaló la UdeG.
De acuerdo al mapa, las colonias con el mayor registro de desapariciones son: Valle de los Molinos, en Zapopan, con un registro de 30 desapariciones; Chulavista, en Tlajomulco, con 25 casos; San Juan de Ocotán y Miramar, en Zapopan, con 24 casos cada colonia.
Nancy Ángel
PARA CONSEJO
El Cepad exige elegir mejores perfiles
● El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo envió una comunicación a diputados del Congreso del Estado para exigirles que, en el proceso de selección de las nuevas personas integrantes del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, se tome en cuenta el perfil de los interesados y no imperen los intereses políticos. “Pedimos que se elijan a las personas postulantes más preparadas para este cargo”.
Añadieron que “es crucial que el proceso de elección sea transparente, evitando la influencia de intereses y afinidades políticas para que el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda pueda actuar de manera independiente y crítica ante la gravedad del contexto de desaparición en Jalisco”. Lauro Rodríguez
GUADALAJARA
Renuevan la primaria
urbana #805 en Colón Industrial
● El Gobierno municipal de Guadalajara presentó la renovación de la escuela primaria urbana #805 ubicada en la colonia Colón Industrial, cuyos trabajos formaron parte del programa Escuelas a Todo Color tiene, que tiene como objetivo ofrecer entornos educativos dignos que estimulen el aprendizaje y permanencia escolar, así como involucrar a madres y padres de familia en una crianza positiva y con valores.
De acuerdo con lo informado por el Gobierno municipal, los trabajos tuvieron una inversión de 1.9 millones de pesos, e incluyen acciones como el retiro y colocación de nuevas láminas de policarbonato en el domo de la cancha de usos múltiples. Rehabilitación de la instalación eléctrica (como apagadores, ventiladores, aires acondicionados).
Ilse Martínez
MANTENIMIENTO
Denuncia alcalde de Tepatitlán baches en carreteras
● El alcalde de Tepatitlán, Miguel Ángel Esquivias Esquivias, denunció la falta de mantenimiento en las carreteras 71 y 80 que llegan al municipio con baches, lo cual provoca accidentes y podría empeorar por las lluvias. Mencionó que hace un mes, el alcalde interino, Arturo Pérez Martínez, hizo la denuncia por escrito a Siop y la respuesta fue que no tenían dinero para dar mantenimiento.
Actualmente, el compromiso del municipio es bachear la carretera que rodea a la ciudad, pero no es suficiente.
El alcalde advirtió que las malas condiciones de las carreteras 80, de Zapotlanejo a Tepatitlán, y la 71 rumbo a Yahualica podrían causar más adelante accidentes fatales que lamentar si no se reparan los baches que tienen. Jessica Pilar Pérez
Dedican 71 mdp en imagen de Alfaro
CUATRO DE CADA DIEZ PESOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Durante los primeros seis meses de este año, 39.49% del total presupuestado fue destinado sólo a la difusión del informe del gobernador
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En este año, dentro de todas las campañas de difusión y prevención que tiene el gobierno de Jalisco, promover la imagen del gobernador Enrique Alfaro Ramírez es prioridad, pues ahí se van 4 de cada 10 pesos pagados a medios de comunicación. De acuerdo con la plataforma de Gobierno en Línea la administración actual gastó 179 millones 860 mil 244.50 pesos en los primeros seis meses de este año, de ese total, el 39.49 por ciento del total fue destinado sólo a la difusión del informe del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, mismo que llevó como eslogan Primero Jalisco. En sólo seis meses el gobierno del estado pagó 488 cheques por un monto total de 71 millones 25 mil 480.33 pesos para difundir el informe de gobierno. Es decir, en promedio, esta campaña costó a los jaliscienses 394 mil 586 pesos diarios sólo en difusión, sin contemplar el gasto en crear los insumos de la misma. El gobierno de Jalisco no hace una distinción en ese ramo, pero tiene contratadas a las empresas Indatcom y La Covacha para la generación de contenidos y la pauta digital de los mismos. Las tareas generales de ambas empresas también figuran entre los mayores gastos. Gobierno en Línea especifica que entre enero y junio se pagaron 12 millones de pesos por “adquisición de espacios publicitarios digitales”; 11 millones 99 mil 394.04 para la “estrategia de comunicación digital”, y 10 millones 537 mil 280.31 pesos para el “servicio integral especializado de producción audiovisual, creatividad y branding”. Las tres actividades encargadas a las ahora dos empresas “favoritas”, pues desde el rompimiento del gobernador con Rafael Valenzuela, EuZen ya no figura. En orden de gasto, si bien lidera la difusión del informe de gobierno, en segundo lugar está la propaga-
RESPONDEN
● El Gobierno de Jalisco respondió a la nota de NTR titulada “En la elección, Alfaro dispara pauta oficial” y reitera su “cumplimiento de la legislación en cuanto a la pauta oficial en los primeros seis meses del presente año. Además, se destaca que el presupuesto en comunicación de las partidas 3600 se ha reducido en el último año, pasando de 262’997,498 pesos en 2023 a 205’439,328 pesos en 2024”.
Una década de consentir a empresas favoritas: Larrosa
■ Para Juan Larrosa Fuente, director del Departamento de Estudios Socioculturales del Iteso e investigador en temas de comunicación, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez utiliza los recursos públicos de comunicación social para campañas personales y muy poco para informar a la población y, en el proceso, consiente a sus empresas favoritas: Indatcom y La Covacha.
“Fue una estrategia que desarrolló a lo largo de más de una década, todo el tiempo que Alfaro ha estado en distintos cargos públicos, el asunto es que Alfaro ha ido construyendo un poder comunicativo y simbólico, muy
SECTURJAL
Estiman derrama de 22 mdd para Vallarta por cruceros
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) informó que Puerto Vallarta recibió de enero a mayo a 267 mil pasajeros a bordo de 90 cruceros, de acuerdo con información de Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona). De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo Federal, el gasto promedio de excursionistas en cruceros durante el primer cuatrimestre del año fue de 83.9 dólares por persona. “Por lo que, de acuerdo con esta información, la derrama económica se estima en alrededor de 22 millones de dólares (MDD) para Puerto Vallarta”, estimó.
Mencionó que esto ha sido posible gracias al fortalecimiento de las relaciones comerciales con di-
versas navieras por la gestión de la Secturjal, a través del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, que lo ha colocado como uno de los destinos favoritos de los cruceristas que recorren la ruta Riviera Mexicana.
“Además de las acciones de promoción que se realizan con las diversas navieras internacionales que atracan en Puerto Vallarta, trabajamos de la mano de SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública) en la renovación a fondo de los muelles cercanos. Con ello ampliamos y mejoramos la oferta de experiencias turísticas para los cruceristas contribuyendo así a que la derrama económica también alcance a otros puntos”, comentó Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco.
Añadió que con una fuerte presencia en el Seatrade Cruise Global 2024, realizado en abril, Puerto Vallarta se consolidó como un destino líder en la
fuerte en medios digitales que se ha ido llevando de un municipio a otro como si fuera su patrimonio personal, de la diputación en la que estuvo a de un municipio a otro, y luego del municipio al gobierno y eso ha sido financiado con recursos públicos y no son recursos que se queden dentro de los gobiernos”, dijo el especialista en entrevista son Sonia Serrano para Informativo NTR. Lamentó, a la par, que no solo se les da dinero a estas empresas, sino que se pone a su disposición miles de datos personales que pueden utilizar en campañas políticas, por ejemplo. Lauro Rodríguez
ción de la campaña Navidad Segura, y, en tercero, cuarto y quinto puesto, los pagos a Indatcom y La Covacha por los servicios antes descritos.
CAMPAÑAS
PREVENTIVAS
Contrario al gasto hecho en difundir la imagen del gobernador, las campañas preventivas cuentan con presupuesto mucho menor para su difusión. La campaña Navidad Segura fue la que tuvo la mayor cantidad de recursos con 12.98 mdp. Mientras que la de prevención de incendios apenas y alcanzó los 7.8 mdp, esto representó menos del cinco por ciento del total.
La difusión de las medidas preventivas contra el dengue, pese al aumento de casos, apenas tuvieron el 1.76 por ciento del presupuesto de comunicación; las de cuidado del agua, el 1.22 por ciento; las de prevención de fraudes y extorsiones, 0.63 por ciento; y la campaña Estamos Buscando, sobre personas desaparecidas, tuvo sólo 545 mil 803.20 pesos, es decir, el 0.30 por ciento del monto semestral.
PUERTO VALLARTA. Recibió de enero a mayo a 267 mil pasajeros a bordo de 90 cruceros. industria de cruceros en México y sentó las bases para continuar creciendo en la recepción de pasajeros como lo ha estado haciendo en años recientes. Al destino jalisciense arriban las compañías navieras Princess Cruises, Carnival, Royal Caribbean, Vidanta Cruises, Windstar Cruises, Disney Cruise Line, Celebrity X Cruises, Holland America Line, Oceania Cruises, Viking River Cruises y Norwegian Cruise Line. Puerto Vallarta es uno de los destinos en que las navieras pasan más tiempo, con un promedio de 10 a 12
horas. “Esto debido a su ubicación y la gran variedad de atracciones turísticas que ofrece a sus visitantes. Actualmente, Puerto Vallarta cuenta con tres posiciones de atraque para atender en forma simultánea tres cruceros de las más altas especificaciones”, afirmó la Secretaría.
La ruta de la Riviera Mexicana, que es por la que transitan principalmente los cruceristas que llegan a Jalisco, está integrada por el puerto de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur; el de Mazatlán, Sinaloa, y Puerto Vallarta.
ENRIQUE ALFARO. Gasto millonario durante los primeros seis meses de 2024 en campañas de comunicación a favor del gobernador.
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
El río Santiago y la laguna de Cajititlán AL MARGEN DEL PODER
¡Alto al genocidio contra el pueblo de Santa María Ostula! El río Santiago, vertiente del lago de Chapala y la laguna de Cajititlán, a pesar del estado en que los han puesto las descargas de diversos contaminantes, siguen siendo importantes cuerpos de agua de Jalisco. Desde finales del siglo pasado,prácticamentenohahabido gobernador de Jalisco y presidente de los múltiples municipios ubicados geográficamente en la cuenca Chapala-Santiago, que no haya prometido sanear sus aguas. Evidentemente nadie ha cumplido esta promesa. Tal desatención ha permitido que estos cuerpos de agua se encuentren en grave crisis, motivo por el cual se siguen incrementando las enfermedades y las muertes por contaminación de muchas personas. Hace más de dos décadas que así lo han denunciado algunos agrupamientos sociales de los pueblos de la barranca del río Santiago.
El 6 de diciembre de 2018 Enrique Alfaro rindió protesta como gobernador de Jalisco y un día después, como primera acción mediática se apersonó en El Salto de Juanacatlán, en la cascada que separa a las cabeceras municipales de Juanacatlán y El Salto. En su estilo retador dijo que su primer compromiso sería el saneamiento del río Santiago. Unos años atrás, cuando fue presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, prometió lo mismo respecto de las aguas de la laguna de Cajititlán.
En ningún caso cumplió su palabra y si bien, con ese objetivo, se han realizado varias obras públicas, ninguna de estas ha impedido que las descargas de desechos tóxicos sean tratadas antes de ser vertidas a estos dos importantes cuerpos de agua. Por ello es por lo que tanto el río como la laguna, de haber sido importantes fuentes de producción de vida, hace años fueron convertidos en verdaderas amenazas para la salud pública de miles de personas. En ellos hace años que es imposible la vida acuática.
Así, al final del mandato de Alfaro, el río Santiago sigue siendo uno de los ríos más contaminados no solo de México sino del continente. En el caso del municipio de Tlajomulco, a Alfaro le sucedieron Ismael del Toro Castro, Alberto Uribe Camacho y Salvador Zamora Zamora, presidentes municipales de su mismo partido (MC). Han gobernado ese municipio casi 15 años y la laguna de Cajititlán no tiene visos de recuperación. Obviamente no es una cuestión de tiempo. Si otra cosa no sucede, así como lo hizo Alfaro, Pablo Lemus asumirá la gubernatura el próximo 6 de diciembre y en Tlajomulco hará lo propio Gerardo Quirino Velázquez, ambos de MC. Lo más probable es que los dos reiteren la promesa incumplida de sus antecesores, por lo cual, la recuperación de estos cuerpos de agua seguirá siendo preocupación social y la muerte por contaminación seguirá teniendo vía libre por los pueblos de la barranca del río Santiago y de la ribera de la laguna de Cajititlán.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA X: @Ismaelortizbarb
El “pueblo”, a conveniencia
Los foros para la reforma del Poder Judicial se presentan como un teatro de lo absurdo; una farsa montada por la mayoría presente y futura de Morena y sus aliados en el próximo Congreso para justificar, con su mayoría, la reforma. Si bien los argumentos vertidos en los foros por expertos juristas y constitucionalistas coinciden en que debe realizarse una reforma a ese poder, en lo que no han convenido es en la elección popular de los ministros, magistrados y jueces.
Morena y sus satélites (dependiendo cómo se integren ambas cámaras legislativas como lo defina el INE o el Tribunal Electoral) buscan tener más sobrerrepresentación de 8 por ciento, como lo establece la Constitución, lo que les daría mucho más que el límite establecido por la Carta Magna (más de 70 por ciento). Con ello, tendrán el camino libre para aprobar enmiendas constitucionales sin necesidad de la oposición minoritaria (aunque deberán ser ratificadas por el Senado y ahí no la tendrá).
Si nos atenemos a los resultados electorales, de acuerdo con la lista nominal (LN), solo acudió a las urnas 60 por ciento de los electores: del total de votos recibidos por la coalición ganadora recibió solo 33.13 de la LN; o sea, solo uno de cada tres votó
Algunos morenistas han argumentado que, con el porcentaje de votos recibidos, tienen carta blanca para hacer los cambios constitucionales que les dicte el inquilino de Palacio Nacional
por la esa opción política. Si consideramos que la población mexicana asciende a 127.5 millones de habitantes, entonces tendríamos que solo votó por la Seguimos Haciendo Historia 26 por ciento de la población mexicana (a ese porcentaje asciende “el pueblo”).
Algunos morenistas han argumentado que, con el porcentaje de votos recibidos en los pasados comicios, tienen carta blanca para hacer los cambios constitucionales que les dicte el inquilino de Palacio Nacional porque es un mandato del pueblo. Pues bien, el grupo mayoritario no representa a
la totalidad del pueblo. Es más, ahora pretenden que sea día festivo el 2 de junio por el triunfo electoral de AMLO, otra vez asumiendo que su triunfo fue de todo el país: tan solo fue un triunfo partidista, no del “pueblo”. Si por pueblo consideramos que es, en un sentido amplio, un colectivo de habitantes de un país o una comunidad política, que comparten una serie de derechos y deberes y están sujetos a las mismas leyes y gobernantes, entonces no se puede dejar fuera los ciudadanos que no acudieron a las urnas o que no votaron por Morena. Así, el pueblo está protegido por un marco constitucional que garantiza sus derechos y libertades fundamentales, asegurando la inclusión y el respeto a la diversidad dentro de la comunidad política. Esta definición reconoce tanto la dimensión inclusiva y participativa del pueblo en la gobernanza democrática como la necesidad de proteger los derechos de todos los ciudadanos, incluidos los grupos minoritarios sociales y políticos. La Constitución y las leyes deben garantizar los derechos fundamentales de la minoría, como la libertad de expresión, de asociación y de participación política. Debe haber mecanismos institucionales que impidan que la mayoría abuse de su poder y margine a la minoría.
qp@ntrguadalajara.com
Que no se les quite ni un centavo… bueno, los centavos ya no existen, sino más bien que no se les reduzca ni un peso a sus ¿desmedidas?, ¿insultantes?, ¿ultragenerosas? pensiones VIP se propusieron quienes reciben más de 106 mil pesotes mensuales del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Y tan se lo propusieron que, cuando el Congreso del Estado aprobó un tope (que luego echó abajo la Corte), los pensionados que no deseaban que les disminuyera ni un quinto… que diga, ni un peso de su jugoso monto, interpusieron 634 juicios de amparo, entre el 3 de septiembre de 2021 y el 18 de junio de este año. Conocedores de los intríngulis, recovecos y puntos débiles y fuertes de las leyes, por ser algunos de ellos abogados y/o ex funcionarios del Poder Judicial de Jalisco recuperaron 3.8 millones de pesos. Los cientos de juicios de amparo los interpusieron en los juzgados de distrito en materia administrativa, civil y de trabajo. Y, ahora, bendito erario, continúan disfrutando ser de la élite de los pensionados jaliscienses, del círculo dorado que integran 92 ex servidores públicos que han sabido aprovechar la ley que les dio cuchara grande para servirse. v v v
El gobierno de Jalisco no sólo aumentó el gasto en comunicación en plena temporada electoral, sino que 4 de cada 10 pesos fue para promocionar la imagen del gobernador Enrique Alfaro Ramírez Además, para rematar, el gobierno del estado se pone a afirmar que, pues sí, gastaron, pero para campañas que buscaban prevenir casos de dengue, desaparecidos, delitos y otras cosas, cuando sí se gastó en esos rubros, pero cantidades mínimas comparado con el gasto en la imagen del mandatario. Pero echémosle lápiz a las cifras: para el informe de Alfaro se destinó el 40 por ciento… y para campañas de las personas desaparecidas el 0.30 por ciento… los porcentajes son prioridades… v v v
El estudio Geolocalizaciones de tramas y urdimbres en la desaparición de personas en Jalisco, presentado por David Coronado, del Laboratorio de Estudios sobre Violencia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, contiene información que llama a la acción. Aww que no se quede en algún escritorio o compu. Porque, miren, en el periodo analizado se detectaron 12 municipios que concentran las desapariciones, encabezados por Zapopan, con 719 desapariciones, seguido por Guadalajara, con 667. Ambos municipios concentran las 12 colonias con mayor incidencia de este problema. Los datos demuestran que las desapariciones se han incrementado de 2018 a 2024. Por ello, la UdeG convocará a todos los directivos de las escuelas de Zapopan para iniciar un Plan de Intervención Comunitaria que ayude a la prevención de delitos “a través de la recomposición del tejido social”. El planteamiento es abrir las escuelas para convertirlas en centros comunitarios con escuelas para padres, e ir escalando las acciones a otros planteles. La casa de estudios tiene enorme potencial para emprender esta y otras acciones preventivas contra las desapariciones, un problema gravísimo en Jalisco.
v v v
El caso del cardenal Juan Sandoval Íñiguez y sus apocalípticas declaraciones han ocasionado gusto a unos, enojo a otros, en el conflicto jurídico postelectoral. ¿Se podrán amainar malestares con algunas indulgencias plenarias?
Productores acceden a fondo ante sequía
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Ana Lucía Camacho, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader) mencionó que de los 300 millones de pesos destinados en febrero por el Gobierno de Jalisco para el “Fondo de atención a la sequía”, se recibieron 30 mil solicitudes.
“Nos da mucho gusto decirles que ya el 75 por ciento de las solicitudes fueron pagadas, recibimos más de 30 mil solicitudes, hoy llevamos 27 mil productores que recibieron su apoyo económico y en un momento idóneo para que puedan tener un incentivo económico para la producción de este año”, señaló.
Camacho mencionó que este programa se destinó a los 45 municipios con un mayor nivel de producción de maíz de temporal y programa del que ya se entregó 96 por ciento del recurso destinado.
“Quedan cerca de 10 millones de pesos ya solo por entregar, estamos revisando la tercera dictaminación, a la hora de hacer también las transferencias de estos 27 mil apoyos que se entregaron se rebotaron cerca de 2 mil pagos por algún tema. Los apoyos fueron en promedio de 12 mil pesos”, agregó.
SADER. Se recibieron 30 mil solicitudes para el “Fondo de atención a la sequía”.
Expertos en agroalimentos se reunirán en Jalisco
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) anunció la tercera edición del Congreso Internacional Agroalimentario 2024 (CIA) que se desarrollará bajo el lema “El campo va primero, rumbo al 2030”.
“Este evento promete ser un punto de encuentro crucial para expertos, profesionales, investigadores y empresarios del sector agroalimentario y nos permite ubicar oportunidades transversales que hay en todas las cadenas productivas”, mencionó el ingeniero Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco.
Destacó que el Congreso Internacional Agroalimentario es una plataforma diseñada para fomentar e intercambiar conocimientos, experiencias y tecnologías que impulsen la competitividad del sector a través del evento que se llevará a cabo el 11 y 12 de septiembre en Expo Guadalajara.
La convocatoria y programa completo, señaló el CDAAJ, podrá consultarse a través de su página web: www. cdaal.org.mx.
EN EXPO GUADALAJARA. La tercera edición del Congreso Internacional Agroalimentario 2024.
13 VIVIENDAS TUVIERON DAÑO EN MENAJE TRAS TORMENTA
● LLUVIA. El gobierno del estado informó que el recuento final de Protección Civil Jalisco respecto a las afectaciones por la tormenta del martes por la noche en la ciudad arrojó que 51 casas se evaluaron y, de estas, 13 tuvieron daño en menaje. Todas ubicadas en Villa Fontana y se inundaron derivado del desborde del Arroyo Seco. La autoridad indicó que 120 elementos trabajan en la evaluación de daños y en labores de reconstrucción del cauce y evaluación de daños, así como medidas preventivas para evitar nuevas afectaciones en el lugar. Lauro Rodríguez
Chapala recupera 11 centímetros
CON LAS LLUVIAS DEL TEMPORAL
La llegada de la tormenta tropical Alberto al Golfo de México sirvió para detener la caída en el nivel del lago
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Con las primeras lluvias del temporal de este año, el Lago de Chapala logró una recuperación de 11 centímetros, según las mediciones de la Comisión Estatal del Agua (CEA) con base en datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El 22 de junio el lago alcanzó su punto más bajo no sólo en 2024, sino en los últimos tres años al contar con apenas el 36.32 por ciento de su capacidad. Para comprender lo que esto significa, en la misma fecha, pero de 2022, su nivel era del 61.27 por ciento, es decir, casi el doble. El lago se enfrentó a un mal temporal en 2023, pues su recuperación resultó mínima. En toda la temporada de lluvias sólo logró subir su nivel en 12 centímetros, de ahí que, ante la sequía de 2024, cayó aceleradamente su nivel en este año.
“En 2023 tuvo una pobre recuperación de sólo 11 centímetros y durante el estiaje perdió 1.23 metros. Estuvo a sólo 7 centímetros de igualar los malos registros de hace 11 años”, describió Josué
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
ersonal académico del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que los sistemas de captación de agua de lluvia ayudarían a combatir la escasez del vital líquido. “La cantidad de agua (que no se capta) es una cantidad importantísima, por ahí algún investigador alguna vez mencionó que podría incluso representar el 10 por ciento de toda la necesidad del Área Metropolitana de Guadalajara, pero habría que hacer un estudio más serio”, explicó el profesor investigador del Departamento de Estudios del Agua y la Energía del CUTonalá, Jesús Barrera Rojas. Mencionó que, desde el posgrado en Geología, en un área del sur de la ciudad llevan a cabo estudios relacionados con el impacto que estos sistemas de captación de agua tendrían con la disminución de las inundaciones en el AMG. “En ese término es tener sistemas de infiltración de agua basados en naturaleza, los cuales consisten en tener ciertos tipos de materiales que va a per-
PLENA RECUPERACIÓN. El Lago de Chapala logró una recuperación de 11 centímetros.
Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en gestión de recursos hídricos y quien ha dado seguimiento a este tema.
Aún con lo ya recuperado, el lago está lejos de tener, al menos, el nivel que mostró al 4 de julio de 2023 cuanto estaba a un 50.52 por ciento de capacidad.
Sánchez Tapetillo alertó desde diciembre que el lago de Chapala necesita un temporal copioso en la cuenca que lo alimenta con la finalidad de que en 2025 no se generen problemas con la sequía y que estos impacten, por ejemplo, en el suministro de agua potable para la ciudad.
También precisó que, desde la llegada de la tormenta tropical Alberto al Golfo de México, sus remanentes, que alcanzaron a Jalisco, sirvieron para detener la caída en el nivel del lago que desde septiembre de 2023 mantuvo de forma sostenida. A partir de esas primeras lluvias el
lago sostuvo su nivel entre el 22 y el 27 de junio. Un día después comenzó la recuperación al elevar su nivel un centímetro. Para el 29 de junio se mantuvo, pero el 30 de junio volvió a subir un centímetro; subió dos más el 1, 2 y 3 de julio, y ayer, el aumento fue de 3 centímetros más. Dando once en total.
PRESA CALDERÓN, SUBE Y BAJA Según datos del Sistema Nacional de Información del Agua y el Monitoreo de Presas de la Conagua, la presa Calderón, si bien ya salió de su nivel mínimo registrado en el estiaje de este año, su recuperación no termina por ser constante. Esta presa dota de agua a la zona norte de la ciudad y, ayer, registró un nivel del 19.38 por ciento, un porcentaje menor al del 3 de julio cuando era de 19.42 por ciento.
UDEG
Piden replicar sistemas de captación de agua de lluvia
PERLA VELASCO
@perlavelasco
Deficiencias
Hace una semana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos entregó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, en el que dio a conocer las condiciones de los centros penitenciarios federales, estatales y militares del país, luego de supervisiones hechas a estos por la defensoría a lo largo del año pasado. En términos generales, el diagnóstico señala la sobrepoblación como una constante en diversos centros penitenciarios, y advierte que, si ello se suma a otras deficiencias, como la falta de infraestructura adecuada o la ausencia de servicios, insumos y satisfactores básicos, puede desencadenar inconformidades que a su vez llevarían a incidentes violentos. De acuerdo con los datos entregados por los sistemas penitenciarios, en México hay 233 mil 394 personas privadas de la libertad distribuidas en los 281 centros verificados; 73 mil 452 de estas personas (31.47 por ciento) pertenecen a algún grupo con necesidades específicas.
También enfatiza que falta una visión integral, diferenciada, sostenible e interseccional para atender las necesidades de estas poblaciones vulnerables: mujeres, personas de la diversidad sexual, personas indígenas, personas mayores, personas con farmacodependencia y personas con discapacidad.
Respecto a este tema, 12 de las 32 entidades no cuentan con un centro para mujeres (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz). Así, a ellas se les mantiene en centros mixtos, que en la mayoría de los casos no cuentan con los servicios necesarios para atender sus necesidades específicas.
En territorio jalisciense hay 12 centros penitenciarios estatales y uno militar. En el caso de los primeros, tienen una capacidad para 13 mil 667 personas, y hay 13 mil 309 recluidas.
mitir retener toda la contaminación y permitir que el agua limpia vaya hacia el subsuelo para recarga de mantos freáticos. En realidad, se tienen que hacer estudios muy serios acerca de la estructura de los sitios donde se inunda, actualmente no tenemos considerado una zona con un problema
CUTONALÁ. Sistemas de capacitación de agua de lluvia ayudarían a combatir la escasez. grave de inundaciones”, reconoció. Actualmente la universidad cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia nombrado Nubes UDG, presente en 16 sedes que forman 180 metros cuadrados de captación que han logrado recabar 153 mil litros de agua por temporada.
Para hacer una breve radiografía de las poblaciones vulnerables en los centros penitenciarios estatales de Jalisco, entre los hallazgos que hizo la CNDH está que en siete hay deficiencias en la atención a mujeres y/o menores que viven con ellas: los centros integrales regionales de Justicia Altos Norte, Altos Sur, Ciénega de Chapala, Costa Sur, Valles-Ameca y Valles-Tequila, así como el Reclusorio Zona Sur en Ciudad Guzmán. Además, en 2023, había 19 mujeres con hijos, cuatro mujeres embarazadas, 373 personas adultas mayores, 93 personas indígenas, 197 con alguna discapacidad física, 300 con discapacidad psicosocial, 238 pertenecientes a la comunidad LGBT+, 93 personas con VIH/sida, 3 mil 986 con drogodependencia y 119 personas extranjeras. Aquí vale la pena recordar que una persona puede estar en varias condiciones de vulnerabilidad a la vez. Pero no solo la población carcelaria sufre las carencias del sistema: nueve de los 12 centros penitenciarios estatales no cuentan con suficiente personal de seguridad y custodia; en tres el personal no recibe atención a su salud mental, y también en tres se considera que el salario que percibe el personal con relación a sus labores es insuficiente. Estos y otros indicadores se reflejan, al final, en las calificaciones de los centros penitenciarios, donde Jalisco, uno de los estados con más población penitenciaria, se encuentra en amarillo, con una calificación de 6.90 sobre 10. A media tabla.
Atención reducida para víctimas
RECONOCEN EN INSTITUCIONES ENCUESTADAS
El estudio fue contestado por apenas 53 dependencias de 131 requeridas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Diagnóstico de las Capacidades Institucionales para la Atención a Víctimas realizado a 49 dependencias de diferentes niveles de gobierno concluyó que la mayoría reconoció una atención reducida a sus usuarios.
El documento fue elaborado entre el Consejo Ciudadano de Seguridad y el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG). De las 131 dependencias de gobierno a las que enviaron el cuestionario sólo lo respondieron de manera válida apenas 53. Uno de los indicadores a evaluar fue la capacidad de atención diaria, y la mayoría, es decir, 46 dependencias respondieron que logran atender entre uno a 50 personas, dos de 51 a cien personas y sólo una de más de 500. Esta investigación evitó informar sobre los nombres de cada dependencia con el argumento que buscaban detectar cómo se percibían a sí mismas.
El director de la Unidad de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, Condado Romo García, también informó de otro indicador: el tiempo promedio de atención que otorgan a las víctimas. En este caso la mayoría mencionó
que eran entre 46 minutos a una hora y sólo una respondió que más de dos horas.
LEJOS DE LO
QUE DEBE SER
Estos resultados contrastan con lo que debe ser: ofrecer servicios rápidos, empáticos y centrados en las víctimas. “Las personas víctimas deben tener acceso rápido a servicios médicos, psicológicos y legales, la burocracia no puede ser un obstáculo en momentos de crisis”, aseveró la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad, Mayra Elizabeth Hernández.
La especialista insistió que los procedimientos deben ser ágiles y accesibles porque las víctimas están en una situación de vulnerabilidad que debe ser entendida y deben apoyarlos de manera ágil en vez de obstaculizarlos.
La encuesta se aplicó únicamente a instituciones que atienden a personas víctimas, la mayoría del ámbito municipal, y los servicios que prestan van desde la orientación jurídica, psicológica, médica y el levantamiento de denuncias.
El ejercicio levantado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica también se hizo con las víctimas, quienes señalaron que les produce enojo la atención recibida porque no son escuchados.
Ante este tipo de respuestas, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Ciudadano de Seguridad, Isabel Cortés Coronado, señaló que es necesario medir la atención a las víctimas con indicadores cualitativos y no solamente cuantitativos para poder identificar los impactos positivos o negativos en la población.
Investigan causas de muerte de una mujer
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La muerte de una mujer con huellas de violencia en Tlajomulco de Zúñiga es investigada por la Fiscalía estatal y hasta el momento se desconocen las causas. El reporte se recibió ayer alrededor de las 8:40 horas por parte de policías municipales, quienes acudieron a la carretera a San Sebastián al cruce con Emiliano Zapata Oriente, en la localidad de Santa Anita. El área se acordonó para preservar las pruebas, y esta muerte se investigará bajo el protocolo de feminicidio.
A simple vista, la fallecida presentó huellas de violencia, por lo que se solicitó el apoyo de personal
INVESTIGACIÓN. Peritos en criminalística del IJCF procesaron la escena.
EN TONALÁ
Encuentran a calcinado en el Mirador San Miguel
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
n cuerpo calcinado se encontró bajo unas piedras en un fraccionamiento ubicado en Mirador San Miguel en el municipio de Tonalá. A unos metros del cuerpo estaba una motocicleta calcinada al 70 por ciento y aún no hay información sobre las causas de su muerte. Los vecinos de la zona reconocieron al occiso como el velador del terreno que todavía se encuentra en etapa de fraccionar los predios. La policía de Tonalá reportó el hallazgo anoche, alrededor de las 22:30 horas. Originalmente el reporte que recibieron era de una persona inconsciente tirada.
DESLAVE. Ocurrió a 400 metros del sitio llamado Los Monos sobre el Camino a Colimilla.
SIN LESIONADOS
Abren
vía tras deslave en el Camino a Colimilla
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Camino a Colimilla quedó liberado ayer tras cinco horas y media de labores por parte del personal de Protección Civil y Bomberos de Tonalá tras el deslave ocasionado por la lluvia del miércoles y donde 25 personas fueron rescatadas al quedarse varados seis vehículos. A las 15:30 horas se informó de la apertura del camino para que pudieran transitar los vehículos. Salvador Castañeda Hermosillo, director general de Protección Civil y Bomberos de Tonalá, recomendó no usar este camino que conduce al área recreativa Las Pilitas como manera preventiva durante esta temporada de lluvias.
“Ya se pudieron liberar los vehículos que se encontraban durante la explanada conocida como Los Monos, en la parte alta de este camino, con esto eliminando riesgo en el lugar”, afirmó.
Aseguró que hicieron una inspección de este camino para eliminar riesgos, que pudieran originar un nuevo deslave por las lluvias. El pedido de auxilio lo hicieron los mismos afectados a las 3:55 horas de la madrugada de ayer señalando que el camino a Colimilla quedó cerrado por deslave y piedras sueltas impedían el paso de los vehículos.
MIRADOR SAN MIGUEL. Un cuerpo calcinado se encontró bajo unas piedras.
El cuerpo estaba sin signos vitales apilado con piedras para que no fuera encontrado fácilmente y se procedió a dar parte al Ministerio Público para su correspondiente investigación.
EN GUADALAJARA
Balacera en la colonia Cuauhtémoc deja 1 herido
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los vecinos sólo alcanzaron a escuchar los disparos en la colonia Cuauhtémoc en Guadalajara durante varios minutos y cuando salieron a investigar lo qué pasaba no encontraron nada, ni heridos ni agresores.
Aún así, este hecho fue denunciado a la policía para su investigación y horas más tarde fue cuando recibieron un reporte de la llegada de un varón de 28 años al área de urgencias de la clínica 110 IMSS pidiendo atención médica. El joven presentaba heridas producto de arma de fuego en varias partes de su cuerpo. Al acudir los policías a recabar información sólo les reportaron que había ocurrido en la colonia que fue reportada y en el cruce de calles Calcuta y Puerto Melaque.
El herido recibió impactos de bala en la muñeca izquierda, el codo derecho y la espalda alta, según el reporte que hizo la policía de Guadalajara. Aunque la agresión fue directa, no quisieron dar más información a los oficiales, ni siquiera si conocían a los agresores.
Los policías al acudir al sitio que dio a conocer el lesionado constataron que había presencia de la Guardia Nacional.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
FACEBOOK ntrguadalajara
COLONIA CUAUHTÉMOC. Se desconoce el motivo de la agresión y no hubo testigos.
A LAS VÍCTIMAS. 49 dependencias reconocieron una atención reducida a sus usuarios.
del Servicio Médico Forense (Semefo) para trasladarla al anfiteatro del área metropolitana, donde le practicarán la autopsia que establecerá la causa de deceso.
LA GIRA
Sabina anuncia su despedida de los grandes escenarios
CORTESÍA EFE
MADRID
El cantautor español Joaquín Sabina confirmó este jueves que entre febrero y noviembre de 2025 hará la que será su última gira en grandes escenarios, Hola y adiós, que comenzará en América, una crónica anunciada en los últimos años, sembrados de señales que anticipaban este punto en su carrera.
La buena mala salud del artista se ha considerado siempre como un lastre que condicionaba sobremanera sus actuaciones, especialmente desde 2001, cuando sufrió un accidente isquémico cerebral leve por el que fue ingresado.
Aquel susto obligó a Sabina (1949) a reformular sus hábitos tras una vida de excesos para, en general, “maltratarse mucho menos”, como indicó a Efe tras la publicación de su álbum Dímelo en la calle (2002), cuando confesó su preocupación por envejecer, por la salud y porque no le quieran las mujeres.
Un episodio menor, pero muy mediático, tuvo lugar en 2014 en el Wizink Center madrileño, un escenario que se ha convertido en una de sus pesadillas. A pocos minutos del final, interrumpió el concierto por lo que achacó a una crisis de pánico escénico. Su representante desveló después que aquella no era la primera vez que Sabina temió desmayarse delante del público, ya que unos 3 años antes en Tijuana había tenido un cuadro parecido.
Durante las presentaciones de su álbum Lo niego todo , el segundo disco más vendido en España en 2017 y el primero de su discografía en solitario desde Vinagre y rosas (2009), tuvo que reprogramar las fechas de sus conciertos en Iberoamérica debido a una operación por una hernia ventral.
En febrero de 2018 suspendió otros dos conciertos en México “por un golpe en el ojo, con fuerte hematoma e hinchazón”, que se provocó a su vez por un “pequeño mareo”, y en abril de ese año, una tromboflebitis en su pierna izquierda lo obligó a posponer varios conciertos que finalmente no se celebraron.
“Cuando les cuenten que envejecer es una cosa fantástica, porque la experiencia y la sabiduría... Mienten como bellacos. Envejecer es una puta mierda”, dijo Sabina tiempo después, tras ser intervenido por las heridas que le provocó una caída.
Durante 11 semanas recorrerá México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina, para luego continuar en otras partes del mundo. Las fechas, ciudades y venta de entradas de esta despedida se darán a conocer en el mes de julio para América y en septiembre para España, de acuerdo con un comunicado de su promotora de conciertos.
Aunque adelanta que tras este Hola y adiós –que sale de la letra de la canción 19 días y 500 noches – “ya no habrá más periplos interminables por recintos multitudinarios”, el artista se guarda “el as de reaparecer a placer, sea porque las musas le susurren poemas o canciones que merezca la pena compartir, o porque le piquen las ganas de subirse a cualquier entarimado para darse, darnos, un homenaje”.
SEÑALES. El cantante tendrá una última gira en 2025.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 5 de julio de 2024
Letras de Dante llegan al Vaticano
La Divina
Comedia es recitada en el Vaticano por Franco Ricordi
CORTESÍA EFE
CIUDAD DEL VATICANO
Los versos del Infierno que el poeta Dante Alighieri imaginó en su Divina comedia tronaron este jueves por primera vez en el Vaticano, con un recital que desató en su plaza a las almas en pena, seres malditos y horribles diablos que habitan sus páginas desde hace más de siete siglos.
El actor Franco Ricordi, reconocido intérprete de esta obra magna de la literatura italiana, puso voz a tres cantos del Infierno en la plaza Pio XII, frente a la basílica de San Pedro, al caer la noche, cuando el calor da una tregua en estos días del año. Ricordi comenzó con uno de los moradores más ilustres del averno, el Conde Ugolino, a quien Dante situó penando en uno de sus lugares más oscuros, el foso reservado a los traidores de la patria.
Este desdichado conde volvió esta noche a la vida sumergido en las heladas aguas del Cocito, un río infernal, devorando la cabeza de uno de sus rivales, el arzobispo Ruggieri degli Ubaldini.
POESÍA SIN TREGUA
El Vaticano fue así el escenario de esta obra escrita a comienzos del siglo 14 en la que el propio Divino Poeta recorre imaginariamente el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso de la mano a veces de su mayor referente, el poeta romano Virgilio. En resumidas cuentas, la “comedia” –el apelativo “divina” se lo pondría más tarde Boccaccio– es una monumental alegoría repleta de alusiones filosóficas y religiosas escrita por Dante durante su exilio de Florencia debido a las guerras entre güelfos y gibelinos, un pesar muy presente en sus versos. Pero sobre todo es un canto a la esperanza por ser un periplo desde
POPULAR E INDEPENDIENTE
Del Toro pide a Toronto que salve histórica sala de cine
CORTESÍA EFE TORONTO
El director tapatío Guillermo del Toro solicitó este jueves a Toronto, donde reside durante parte del año, que salve una popular e histórica sala de cine independiente de la ciudad canadiense que podría desaparecer en los próximos meses. En un mensaje colgado en la red social X, Del Toro, que se encuentra en estos momentos rodando en Toronto una nueva versión del clásico film Frankenstein, solicitó a la alcaldesa de la ciudad, Olivia Chow, que intervenga para salvar la sala Revue. El realizador mexicano, de 59 años y nacido en Guadalajara, también se ofreció para hacer lo que pueda para que la sala de cine no desaparezca. “Alcaldesa Olivia Chow, ¿puede
ayudar a salvar Revue, uno de los referentes culturales, sin ánimo de lucro, más queridos de Canadá? Casi 20 mil firmas se han sumado. Si no es usted, ¿quién puede ayudar? ¿O cómo puedo ayudar?”, escribió el director. En un mensaje posterior en la red social, Del Toro insistió a la alcaldesa, así como a algunos de los concejales de la municipalidad, que “respondan a la urgente petición” ciudadana para salvar Revue.
La sala Revue es el cine en activo más antiguo de Toronto. La sala, que no tiene ánimo de lucro, informó que no puede asumir el aumento del alquiler decidido por los propietarios de su edificio, que han recurrido a los tribunales para cerrar la institución. En una reciente entrevista, Del Toro, que ha ganado tres Oscar con los filmes La forma del agua y Pinocho, declaró que considera Toronto su segundo hogar y expresó su admiración
el Infierno, consecuencia del libre arbitrio que Dios concedió a los hombres, al Paraíso , a la salvación.
El recital, enmarcado en los preparativos del jubileo de 2025, atrajo a la plaza vaticana a un centenar de personas de todas las edades, también algún que otro niño, uno visiblemente absorto ante las terribles escenas evocadas (y pronto lo revivirá... pues esta lectura es obligatoria en los colegios italianos).
El escenario elegido no deja de ser paradójico dado que Dante no fue clemente con varios papas de su tiempo. Por ejemplo, puso en el infierno a Bonifacio VIII, su gran enemigo, o a Celestino V, un eremita
que acabó renunciando al pontificado a finales del siglo 13 (gesto que Benedicto XVI repetiría en 2013).
De hecho, el propio autor destacó antes de comenzar que esta era la primera vez que esos versos se escuchaban en el centro de la cristiandad.
Pese a sus duras críticas al poder pontificio de su tiempo, el poeta fue “rehabilitado” en 1921 por Benedicto XV, que le dedicó una encíclica por el sexto centenario de su muerte, y un siglo después, en 2021, Francisco lo volvió a ensalzar con la carta apostólica Candor Lucis Aeternae
Tras repasar el episodio del Conde Ugolino, llegó el momento culmen del Infierno , cuando el poeta llega a su parte más abismal para encontrarse cara a cara con “el maligno”.
Ricordi endureció entonces su voz, algunas gaviotas de la zona rompieron en graznidos, y después cantó este pasaje dominado por un diablo que con sus tres bocas mastica hasta la eternidad a los mayores traidores de la historia: Judas, por su afrenta a Jesús, representación del poder divino, y a Bruto y Casio, por el asesinato de Julio César, encarnación del poder político. Sin embargo, para no dejar con esta terrible imagen a los presentes, Ricordi subrayó que, en 2025, año santo, volverá a este mismo lugar para seguir con el periplo de Dante, adentrándose en el Purgatorio y finalmente llegar al Paraíso , donde siempre le espera su amada Beatrice.
de Del Toro se instale en Glasgow y Edimburgo.
La adaptación que el tapatío realiza del clásico cuento de Mary Shelley ha reunido a Jacob Elordi, estrella de Saltburn, el actor de Moon knight Oscar Isaac, y Mia Goth, quien recientemente protagonizó la secuela de terror MaXXXine, entre otros, en su elenco. Anteriormente, el director describió la novela de Shelley como su libro favorito y dijo que había estado trabajando en el proyecto de Frankenstein por más de una década.
SOLICITUD. El cineasta tapatío se dirigió a la alcaldesa en redes sociales para que “responda a la urgente petición”. por el mundo cultural y culinario de la mayor ciudad canadiense, considerada una de las más multiculturales del mundo. Actualmente, Del Toro se encuentra en Londres para continuar grabando escenas de Frankenstein, pero también viajará a Escocia para filmar escenas del mismo proyecto, según informaron medios escoceses hace algunos días. La información también fue confirmada por el cineasta. De acuerdo con el diario escocés The Scotsman, se espera que la producción
HABITAN. Franco Ricordi, reconocido intérprete de esta obra, puso voz a tres cantos del Infierno en la plaza Pio XII, frente a la basílica de San Pedro, al caer la noche.
CANTOS. El escenario elegido no deja de ser paradójico pues Dante no fue clemente con varios papas de su tiempo.
FOTOS:
CORTESÍA EFE
IMPERDIBLES
Se vienen dos choques de trenes en la Eurocopa
CORTESÍA EFE
STUTTGART
Desafiando al pasado, sin atender a la historia que devuelve a escena la incapacidad de España para superar a ningún anfitrión de un gran torneo. Con el descaro por bandera que representan dos nuevos referentes, Lamine Yamal y Nico Williams, y confiando en el futbol que volvió a situarla entre las favoritas, aparece en Cuartos de Final el gran reto. Alemania en Stuttgart y el posible último baile de Toni Kroos.
En su caso último pase. Porque el nombre de Kroos traerá el recuerdo del futbolista más fiable con balón. La capacidad para generar futbol en corto y en largo con la misma precisión. Una leyenda que decidió cuando y como irse. Lo hizo a lo grande en el Real Madrid, ganando una nueva Champions. Y regresó a su selección para poner el broche en su país, aumentando el poderío de una Alemania renacida.
Pero también lo ha hecho la España de Luis de la Fuente, ya ganador en la Eurocopa 2024, ocurra lo que ocurra en un duelo repleto de grandeza que muchos interpretan como ‘final adelantada’ al ser las dos selecciones que mejor juego desplegaron. El seleccionador español ha reivindicado su mano de entrenador. Apuestas claras que le salieron bien. Retoque a un estilo para hacer más directa y divertida a España. Paso al joven talento con el mérito de que jueguen con confianza, ajenos a la presión de los grandes escenarios.
Así llega España a una cita imponente. Con descaro y confiando plenamente en su futbol.
OTRO DUELAZO
Entre la memoria del éxito o del fracaso que despierta la Final de 2016, Francia y Portugal se enfrentan este viernes en un desafío total; favorito contra favorito, con el duelo de los duelos del torneo: Cristiano Ronaldo frente a Kylian Mbappé. Es la última ocasión para el astro luso, ante su despedida de la Eurocopa en Alemania, con el objetivo único de ser campeón a sus 39 años. Ya lo fue en París, en aquella final de 2016. No hay términos medios ni para él ni para Portugal. Tampoco para Francia ni para su estrella, ante su segunda oportunidad, aún presente el penalti que falló en la última eliminación de su equipo en la edición anterior, en los octavos de final ante Suiza.
Mbappé contra su invencible Cristiano Ronaldo; enfrentados ante el gol y ante dos estupendos guardametas, Mike Maignan y Diogo Costa, dentro de la secuencia de duelos colectivos e individuales por todo el terreno, en cada línea, de alto voltaje y suma importancia. Cada detalle cuenta entre dos conjuntos tan preparados.
No hay futuro en la Eurocopa 2024 ni consuelo para el perdedor del choque en el Volksparkstadion de Hamburgo.
CUARTOS DE FINAL
HOY Alemania 10:00 España Portugal 13:00 Francia
MÉXICO INSISTE EN PARÍS 2024
● PUERTO RICO. La aspiración por retornar a unos Juegos Olímpicos sigue viva para la selección mexicana de basquetbol. El equipo tricolor consiguió su primer triunfo en el preolímpico al vencer por 92-81 a Costa de Marfil y avanzar así a la Semifinal del clasificatorio. Ahora, los tricolores enfrentarán el sábado al ganador del partido entre Puerto Rico e Italia, correspondiente al sector B. De ganar el siguiente juego, avanzarían a la final donde disputarían el único boleto que otorga el Preolímpico para París 2024. Redacción
LOS ASALTA LA INCERTIDUMBRE
ATLAS Y CHIVAS DEBUTAN CON DUDAS
Los Zorros visitan a Juárez esta noche y el Rebaño recibe mañana al Toluca en el arranque del Apertura 2024; América sale como favorito
ÓSCAR OROZCO
GUADALAJARA
Atlas y Chivas debutan en el Apertura 2024 con muchas dudas e incertidumbre. Ambas escuadras tapatías no pintan como favoritas para llevarse el título, sin embargo, tratarán de pelear a los grandes, que con dinero y grandes contrataciones tienen claro el camino a seguir para ser campeones. Los Zorros visitan esta noche a Juárez, que busca desde hoy sumar puntos para olvidarse del tema del cociente y evitar pagar la multa correspondiente por estar en los últimos lugares. Los Rojinegros son una incógnita; pese a que el clamor de la Fiel era cambiar de técnico tras culminar en los últimos lugares el torneo anterior, Grupo Orlegi optó por la continuidad del técnico español Beñat San José, quien recibirá una oportunidad más para tratar de levantar el alicaído barco atlista.
JORNADA 1
HOY
Puebla 16:45 Santos
Querétaro 19:00 Tijuana
Juárez 21:10 Atlas
SÁBADO 6
San Luis 17:00 América
Tigres 19:00 Necaxa
Chivas 19:00 Toluca
Cruz Azul 21:00 Mazatlán
DOMINGO 7
UNAM 12:00 León
Pachuca 19:06 Monterrey
Hasta el momento son pocas las incorporaciones, Leonardo Flores y Adrián Mora aterrizaron en la madriguera, y se habla de la llegada del zaguero Matheus Doria. Brian Lozano, la esperanza rojinegra en el ataque será operado de nuevo de su rodilla. Dudas e incertidumbre rodean al Atlas.
CHIVAS Con el Rebaño la situación es muy simi-
lar, aunque mantienen la base que los llevó hasta Semifinales el torneo anterior, primero con Fernando Gago como técnico, las dudas persisten en el ataque. Javier Hernández hizo pretemporada completa, pero se lesionó y podría no tener actividad en la primera fecha, misma en la que reciben al Toluca a las 19 horas en el Estadio Akron. El Guadalajara, sin refuerzos de renombre, trajo a elementos como Omar Govea, Fidel Barajas, Daniel Aguirre y Bruce El-Mesmari, quienes vienen a apuntalar a los rojiblancos, pero no representan jugadores que marcarán diferencia.
La salida del presidente deportivo Fernando Hierro marcó el camino de la incertidumbre para el chiverío, que tiene una deuda pendiente con su afición, que ha visto bicampeón al Atlas y al América en esta década, acérrimos rivales del Guadalajara.
BRASIL-URUGUAY
La historia infinita de un duelo monumental
CORTESÍA EFE
LAS VEGAS
Uruguay-Brasil. La Celeste contra la Canarinha nunca va a ser un partido normal. Del Maracanazo de 1950 a la Final de la Copa América de 1999, este encuentro trasciende las fronteras del futbol.
Este sábado en el Allegiant Stadium de Las Vegas se jugará el capítulo número 80 de una monumental rivalidad entre dos de las selecciones más ganadoras de siempre. Uruguay llega a la cita de Las Vegas como flamante líder del Grupo C, ganado con el pleno de puntos y un promedio de tres goles por encuentro, mientras que Brasil lo hace como segundo del grupo D, tras sumar cinco puntos en tres partidos. Habrá siete Copas del Mundo en el Allegiant Stadium, cinco de Brasil y dos de Uruguay, así como 24 Copas América, 15 para la Celeste y 9 para los amazónicos.
El balance entre estas dos selecciones favorece a Brasil, que ganó 38 veces, con 20 empates y 21 victorias de Uruguay, pero esta rivalidad va mucho más allá de los números. Queda marcado en la historia del futbol aquel 16 de julio de 1950, el día del inolvidable Maracanazo en el Mundial de Brasil. Una fecha de pesadilla para Brasil y de ensueño para la Celeste. Se vendieron unas 170 mil entradas para el Maracaná en la noche del capítulo final de ese Mundial, pero se calcula que había más de 200 mil personas en el estadio cuando Uruguay remontó a Brasil y le negó, en su casa, el triunfo mundialista.
Fue una edición del Mundial inédita, decidida por un grupo final y no con un partido único por el título. A Brasil le valía con el empate ante Uruguay para coronarse campeón.
CUARTOS DE FINAL SÁBADO 6 Uruguay 19:00 Brasil
CLAVE. Ante la ausencia de Vinícius, Rodrygo es el importante en Brasil.
CORTESÍA EFE SILVERSTONE
l mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del Mundo de Fórmula Uno el año pasado y quinto en el Mundial, declaró, con miras al Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del año, que se disputa el fin de semana en Silverstone (Inglaterra), que “Austria -donde acabó séptimo el pasado domingo- fue muy decepcionante” y que espera “lograr un mucho mejor resultado” esta vez. “Austria fue muy decepcionante, el rendimiento estuvo
impactado desde el principio por importantes deterioros (en el auto) y eso comprometió mi carrera. No fue un fin de semana ideal”, explicó Checo, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco), con seis victorias y 39 podios en la Fórmula Uno.
“Hemos trabajado para analizar cosas y asegurarnos de que tendremos ritmo en SIlverstone durante todo el fin de semana”, comentó el mexicano de Red Bull, quinto en el certamen, con 118 puntos, 119 menos que el líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen.
“Es el vigésimo aniversario del equipo en F1 en el Gran Premio de Gran Bretaña y por tanto será una carrera especial. La factoría está muy cerca (en
PRESIÓN. Checo Pérez confía en recuperar terreno en el Gran
Milton Keynes) y el auto llevará una decoración especial para esta carrera. El coche tiene un aspecto muy especial y quiero asegurarme de honrarlo con un mejor resultado, retornando a la forma en la que deberíamos estar”,
ENTUSIASMO. Atlas viajó a Ciudad Juárez para encarar su primer partido del Apertura 2024.
VITRINA. Lamine Yamal, de España, ha tenido una gran Eurocopa.
Premio de Inglaterra. apuntó el bravo piloto tapatío con miras a la próxima prueba del Mundial de F1. El triple campeón del mundo, Verstappen, cruzará líder el ecuador del Mundial de Fórmula Uno.
CORTESÍA
CONFÍA BIDEN
EN REPETIR EL TRIUNFO
ADMITE QUE TUVO 'UNA MALA NOCHE' EN DEBATE, PERO 'CUANDO CAES, TE LEVANTAS'.
Se amurallan 11 municipios para recibir a Beryl
CATEGORÍA 3. Beryl recobró fuerza y aunque al cierre de esta edición aún no tocaba tierra, los vientos y olas mantenían a Quintana Roo en alerta roja.
Tercer bloque. La presidenta electa nombra a Delgado en SEP; Montiel repite en Bienestar
Claudia Sheinbaum presentó ayer su tercer bloque de secretarios de Estado que la acompañarán a partir del 1 de octubre. La virtual presidenta designó a Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación; a Omar García Harfuch en Seguridad Pública, así como a Mario Delgado en la SEP y a Ariadna Montiel la ratificó en la del Bienestar. Ya son 16 integrantes que oficializa. Eduardo Ortega
● NOMBRAMIENTOS
VEN CLAROSCUROS POLÍTICOS, IP Y EXPERTOS
Esta tercera tanda de secretarios no fue tan bien recibida como las anteriores. Los nombramientos presentan claroscuros, según empresarios, expertos y políticos. Algunos ven “más de lo mismo y continuidad”; otros ven grandes retos y temas urgentes por atender. L.Hernández / H. Usla / F. Gazcón / V. Chávez
Va Rosa Icela a Segob y Harfuch a Seguridad
OMAR GARCÍA
Trabajaremos en coordinación absoluta con las Fuerzas Armadas; se fortalecerá la GN”
Actuaremos con respeto y civilidad en la búsqueda de acuerdos para dar soluciones”
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
GABRIEL YORIO
VE AMLO 'PLAN CON MAÑA' INTROMISIÓN DEL JUEZ DE LA PEZA EN TEPJF ES PARA OPERAR A FAVOR DE LA OPOSICIÓN.
PROYECTO 2024-2030
Apuesta presidenta electa por la experiencia
Tenemos un gran reto: seguir combatiendo la pobreza; las mujeres, prioridad”
Habrá continuidad a la ‘nueva escuela mexicana’… (del magisterio) seremos aliados”
R. Fernández de Castro CARTA ABIERTA A OBAMA Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
Hacienda no busca darle ‘contentillo’ a los mercados
La Secretaría de Hacienda informó que el gobierno dejará en claro a inversionistas y a la ciudadanía que la prudencia fiscal se ha mantenido y seguirá.
Gabriel Yorio, subsecretario, dijo que la responsabilidad fiscal implica sostener anclajes sólidos y que no buscan darle ‘contentillo’ a mercados. Redacción
FALTAN 120 MIL MDD Desabasto de energía y metales frena desarrollo de industria 4.0.
REINO UNIDO LOGRA PARTIDO LABORISTA DE KEIR STARMER UNA APLASTANTE VICTORIA.
Federico Berrueto
Gustavo Almaraz
Héctor Jiménez
Gisela Rubach
MARIO DELGADO
ARIADNA MONTIEL REYES
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
HARFUCH
AÑO XLIII Nº. 11655 CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 5 DE JULIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
El ‘gabinete
político’ de Sheinbaum
Llegó el tiempo de los “nombramientos políticos”. La realidad es que todas las posiciones del gabinete presidencial son políticas.
Pero por el perfil de los cargos, algunos requieren una dosis mayor de conocimientos técnicos y otros de experiencia política.
¿Qué nos dicen estas designaciones respecto a cómo será la operación política de la administración de Sheinbaum?
Empecemos con la Secretaría de Gobernación. El rol de esta secretaría ha cambiado al paso de los años.
Durante algún tiempo era clave para la interlocución política con la oposición.
En épocas en las que teníamos un Congreso dividido, cuando el partido que controlaba el Poder Ejecutivo ni siquiera tenía mayoría simple en las cámaras, esa negociación se volvía fundamental para conseguir los acuerdos que permitieran la gobernabilidad.
En tiempos de alta conflictividad social también era crucial el papel que tenía Gobernación para desactivar posibles conflictos o apagar fuegos cuando había incendios que se habían desencadenado.
En un entorno inédito, cuando regresan las reales y virtuales mayorías calificadas, el papel de la Segob tendrá que redefinirse.
Además de tareas tan relevantes como la protección civil, una de las funciones que tendrá la nueva secretaria será la interlocución con los gobernadores.
Aunque Morena y sus aliados tengan una amplia mayoría de Ejecutivos estatales, en realidad son muy diferentes y tendrán también demandas distintas para el gobierno federal.
Otra función clave será la relación con los grupos de Morena en el Congreso, si se tiene la perspectiva de hacer algunas reformas constitucionales profundas como la judicial.
Pero están pendientes otras que también son fundamentales, como la reforma político-electoral o la de los órganos autónomos, solo por citar dos.
Es bien sabido que Rosa Icela Rodríguez es una operadora muy eficaz que se convertirá en brazo
El ‘Dibu’ lleva a Argentina a semifinales
ARGENTINA , de la mano esta vez no de Messi, sino de Emiliano el ‘Dibu’ Martínez, logró su boleto a las semifinales de la Copa América tras vencer en penaltis a Ecuador. El de anoche en Houston fue el peor partido de la albiceleste (campeón de América y del mundo) en lo que va del torneo, pero se fue al frente al minuto 35 con gol de Lisandro Martínez. Ecuador, que fue mejor, falló un penalti en los pies de Enner Valencia (62') y logró el empate al 91' con gol de Kevin Rodríguez. Esto obligó a los penaltis y Messi abrió fallando, pero el ‘Dibu’ respaldó a su capitán, atajó dos disparos ecuatorianos y llevó a la albiceleste a la semifinal. Hoy Venezuela y Canadá van por el boleto. Antonio Ortega
derecho de Sheinbaum para la operación política. Quien piense que va a reportar a “dos jefes”, a la presidenta y al expresidente, no la conocen ni conocen de su relación con Sheinbaum.
El caso de Omar García Harfuch era uno de los más anunciados.
No hubo sorpresa alguna en su nombramiento.
La interrogante que hay tiene que ver con el espacio real de operación que tendrá García Harfuch frente a una seguridad que depende cada vez de la operación militar.
Pero, nadie duda que Omar es una pieza fundamental en el equipo de Claudia y una de las personas en las que más confía, además de que tiene una relación muy cercana con los mandos militares, por lo que seguramente veremos su intervención en el tema de seguridad de una o de otra manera.
Mario Delgado fue recompensado por su desempeño como presidente de un partido que resultó abrumadoramente triunfante.
No fue en el pasado el político más cercano a Claudia, pero tenga la certeza de que ha construido esa relación en los últimos meses, y la plataforma que le ofrece la SEP será bien aprovechada por el egresado de Economía del ITAM para aumentar su relevancia política.
Ariadna Montiel es hasta ahora, junto con Rogelio Ramírez de la O, quien mantendrá la misma posición que tiene en el gabinete de AMLO.
También es otro reconocimiento, pues nadie duda el papel clave que jugaron los programas sociales en el resultado electoral. La mayor parte de ellos son administrados por la Secretaría del Bienestar.
Se trata de una operadora muy eficaz de la política social y de la ‘política política’ también, así que, aunque guste de guardar un perfil bajo, va a tener un rol sobresaliente en un gobierno que ya presentó propuestas de reforma constitucional para ampliar esas políticas entre niños y mujeres.
Se va cerrando la pinza y ya quedan pocas posiciones del gabinete legal que pueden ser asignadas. Faltan dos posiciones clave: la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina. Seguramente serán las últimas en ser anunciadas.
Expertos afirman que se garantizará continuidad con el gobierno de AMLO
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Los cuatro próximos secretarios de Gobernación, Seguridad, Educación y Bienestar, deberán atender temas urgentes para lograr un crecimiento de desarrollo inclusivo, y el sector privado confía en su apertura para dialogar e integrar las propuestas con las que pueden contribuir, señalaron los principales organismos empresariales.
"El presidente Francisco Cervantes y quienes integramos el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), celebramos los nombramientos de Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado, Ariadna Montiel y Omar García Harfuch, para formar parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con quienes habremos de colaborar en favor de las familias mexicanas", señaló la máxima cúpula empresarial en redes sociales.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) consideró que las personas designadas por Sheinbaum “aportarán su experiencia en beneficio del desarrollo económico y de la industria nacional”, y manifestó su confianza para generar un entorno favorable para la inversión, la innovación y el crecimiento sostenible.
En un posicionamiento más extenso, la Coparmex reafirmó su compromiso “de contribuir al desarrollo de México a través de las propuestas y la experiencia del sector empresarial. Por ello, seguiremos abriendo vías de comunicación con el Gobierno Federal y el gabinete para abordar los temas que interesan a la sociedad, siempre poniendo en el centro de nuestras decisiones a las personas y trabajando por un país con Desarrollo Inclusivo”, expuso.
Sin embargo, la inseguridad es una asignatura pendiente tanto para garantizar el bienestar de los ciudadanos como para asegurar más inversiones una vez que en lo que va del sexenio se han registrado, en promedio, 91 homicidios diarios; además de más de una extorsión por hora, señaló la Coparmex.
“Confiamos en que, de la mano de la experiencia de Omar García Harfuch, exsecretario de seguridad de la CDMX (próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana), podamos establecer un canal de
INDICADORES LÍDERES
PRÓXIMO GOBIERNO
Avala IP cargos en gabinete de Sheinbaum; piden más seguridad
Los principales organismos empresariales dieron su respaldo a los nuevos nombramientos de la virtual presidenta electa
Consejo Coordinador Empresarial
Celebramos los anuncios (del gabinete)… con quienes hemos de colaborar en favor de las familias mexicanas”.
comunicación y realizar propuestas que contribuyan a resolver la ola de violencia que atraviesa por el país para lograr justicia y paz para los mexicanos”, señaló.
Concamin
Las personas designadas aportarán su experiencia en beneficio del desarrollo económico y de la industria nacional”.
LEGADO DE AMLO
Sergio Negrete, catedrático del ITESO, consideró que el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador permanecerá en el gabi-
Coparmex
Confiamos en establecer un canal de comunicación para resolver la ola de violencia por la que atraviesa el país para lograr justicia y paz”.
nete de Claudia Sheinbaum con las incorporaciones de Rosa Icela Rodríguez Velázquez en Gobernación, y de Ariadna Montiel en la Secretaría de Bienestar.
“A Rosa Icela, mano derecha y de toda la confianza de López Obrador, se le puso en un lugar muy especial, y lo mismo sucedió con Ariadna Montiel, quien representa la continuidad de una estrategia político-electoral exitosa, podemos decir que es un premio al éxito que han tenido los programas sociales clientelares”, dijo.
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, coincidió en que, en ambos casos, los nuevos nombramientos en el gabinete de Sheinbaum no generan sorpresas, ya que indican continuidad.
El socio consultor de Integralia destacó que en materia de seguridad hay algunos elementos que podrían mermar los avances, entre los que destaca la falta de recursos presupuestales.
“México subinvierte 1 por ciento del PIB en materia de seguridad, por lo que no veo más dinero en este rubro; no todo es dinero, pero es muy importante”, enfatizó.
Además, agregó, García Harfuch asumirá su cargo de secretario de Seguridad Pública sin tener el control de la Guardia Nacional, ya que lo tendrá la Secretaría de la Defensa, y eso lo debilita, señaló.
EDUCACIÓN, EL RETO
Por su parte, Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, expresó que algunos de los retos que enfrentará Mario Delgado como secretario de Educación, tienen que ver con la pérdida de escolarización, pues hay que recordar que México fue el noveno país con el cierre total más prolongado a nivel mundial en las escuelas.
Señaló si bien, el Gobierno Federal implementó algunos programas en su momento como Aprende en Casa, no fueron suficientes para revertir la menor matriculación.
Otro de los grandes retos será recuperar la pérdida de aprendizajes, ya que en la prueba PISA, México obtuvo resultados no solamente inferiores a 2018, sino iguales o inferiores a los de 2006 en los tres rubros: matemáticas, lectura y ciencias; debido a ello, México es el tercer país peor evaluado en la prueba PISA entre los 37 de la OCDE.
Consideró que otro de los retos es la falta de evidencia para diseñar políticas educativas.
“Desaparecieron las pruebas, estandarizadas a nivel nacional, solamente tenemos las pruebas diagnósticas que no permiten conocer un panorama de cómo está el país en educación”, dijo.
Con información de L. Hernández, H. Usla y F. Gazcón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez
NICOLÁS TAVIRA
EN TRANSICIÓN. Por tercera semana consecutiva, la virtual presidenta electa presentó a otros secretarios.
Huracán Otis contra Beryl
Para quienes hemos tenido la mala experiencia de vivir huracanes, todo el proceso informativo y preventivo que se ha visto en estos días tras el anuncio de que México sería parte de la trayectoria del huracán Beryl, que afortunadamente habría entrado con menor fuerza a Quintana Roo, debe ser la constante y lo que siempre se debe hacer.
En Acapulco, como recuerdan, si bien hubo informes de que se acercaba Otis, ninguna autoridad federal o estatal tomó el control, la prueba es que las mismas autoridades del estado estaban ahí en la Convención Minera, inaugurando y presidiendo una cena, ya muy tarde empezó la evacuación, con convencionistas y medios atrapados en autobuses en pleno huracán, la historia y los videos ahí están; por cierto, el cierre de la convención con los ponentes pendientes de participar se hizo hace unas semanas en la Ciudad de México.
Ahora la gran diferencia es que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, ha estado ahí en Tulum con el alcalde reelecto Diego Castañón, encabezando las labores de prevención y evacuación de los pobladores, además de que en el municipio se instaló el centro de mando para estar en primera fila y se actúe inmediato durante el paso del huracán; desde luego, todos esperando que no cause daños graves en la infraestructura ni pérdidas humanas. Lezama ha estado con sus colegas y alcaldes tra-
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
tando de convencer a las familias de ir a refugios seguros, pero actuando de manera preventiva desde hace unos días, incluyendo la suspensión de clases y actividades para que todos desde temprano estuvieran seguros en sus casas o en refugios. En Acapulco, sólo un par de horas antes cerraron escuelas y comercios.
No sólo eso, como bien han dicho las instituciones financieras, aprendieron mucho del huracán, ya que si bien en la península tuvieron con Gilberto una de las peores experiencias hace tres décadas, es vital que el sistema financiero esté activo, pero también el cuidado de sus trabajadores y la banca en toda esa zona suspendió operaciones en sucursales, pero la banca móvil sigue en pie, eso sí, mientras no haya mayores afectaciones en el sistema eléctrico como pasa en estos desastres.
Y como bien ha dicho la Asociación Mexicana de instituciones de Seguros (AMIS), que preside Juan Antonio Riveroll, asegurar los bienes es una medida de protección para los hogares y las empresas.
En Quintana Roo solo 3 de cada 10 viviendas están aseguradas, es decir, el 31 por ciento de las viviendas de la entidad cuenta con un seguro, cifra superior al promedio nacional, ubicado en 25 por ciento. Esto se debe a que Quintana Roo es una zona turística, pero en autos están por debajo del promedio nacional.
Por lo pronto, las duras lecciones del huracán Otis no deben ser olvidadas ni minimizadas por nadie, porque la temporada apenas inicia.
El buen trabajo de Ariadna Montiel Ha sido una secretaria discreta en su labor, pero eficiente, y es por eso que su continuidad en la Secretaría del Bienestar en la siguiente administración de Claudia Sheinbaum no ha sido por ningún lado cuestionada; por el contrario, las felicitaciones para Ariadna Montiel Reyes no se hicieron esperar.
Y es que ahora será la encargada de coordinar la creación de un apoyo social dirigido a las mujeres de 60 años, pues no hay que olvidar las estadísticas, son las que menos ingresos perciben, las que dejan de cotizar por años por dedicarse al cuidado de la familia y por ende, su pensión es menor y muchas
otras simplemente no tuvieron la opción de la independencia económica.
Quizás pocos saben que durante varios meses, tras el paso del huracán Otis, la secretaria Montiel estaba como cualquier otro servidor de la nación atendiendo a las personas afectadas en las carpas improvisadas que se hicieron, totalmente en el anonimato y sin decir su cargo trabajó a la par en la entrega de los recursos que se dieron e igual pasaron las festividades apoyando a los damnificados. Es cierto, quedaron pendientes, entrega de enseres o despensas en varias zonas del puerto, pero ante la magnitud del fenómeno natural y el desastre ocasionado, al menos miles sí fueron beneficiados.
Por lo pronto, una buena señal es que el trabajo ya probado y la operación que ha hecho no sólo en la entrega de los recursos de los programas sino en los desastres naturales sea reconocido, y que siga al frente de la dependencia.
Baches en el camino en Manzanillo
Ya lo hemos dicho, si hay un puerto al que hay que ponerle toda la atención es a Manzanillo, que camina y busca convertirse en un referente para América Latina; por lo pronto, es uno de los tres más importantes de toda la región. Sólo como ejemplo tiene casi 20 navieras nacionales e internacionales que operan en estas instalaciones.
En los últimos años, ya bajo el mando de la Secretaría de la Marina de José Rafael Ojeda Durán, se ha intensificado la vigilancia e incautacion de drogas, precursores químicos y es algo que todo mundo ha reconocido, porque la revisión que hacen ha dado buenos resultados en el freno de las actividades ilegales.
Aunque en el otro lado, los operadores se han quejado de que se ha presentado una competencia desleal y ciertos favoritismos de parte de diversos funcionarios de la ASIPONA, que lleva el almirante Mario Alberto Gasque Peña, que llegó en enero de este año y ahí la lista de quejas ha ido creciendo, pues han considerado que diversos funcionarios no siguen los procesos establecidos, así que igual se quejan de un asesor, que del gerente de operaciones y el jurídico, así como de marinos externos que influyen en decisiones de la operación sin formar parte de la estructura, además de que hay empresas que aseguran son beneficiadas como Hazeza, entre otras, sin cumplir todos los requerimientos. En fin, todos esperan esto no afecte los planes futuros de convertir al puerto de Manzanillo en un ejemplo a seguir por otros.
La sequía y beneficios para Rotoplas En el otro lado de la moneda, y dejando de lado las lluvias, en México el panorama no puede pintar más favorable para la empresa Rotoplas, que tiene como cofundador a Carlos Rojas Mota Velasco y que en México es una marca reconocida y ya sinónimo de almacenaje de agua.
Las operaciones en México de Rotoplas se espera que mantengan un desempeño operativo y financiero fuerte, con tasas de crecimiento entre 10 y 15 por ciento, ya que ante el estrés hídrico que sufre el país, avanza gradualmente en su oferta de servicios de irrigación, purificación y tratamiento de agua, por lo que el negocio va marchando más que positivo.
Sólo hay que ver la publicidad involuntaria con el huracán Beryl, pues los tinacos están siendo marcados con el nombre de las familias, luego de lo que pasó en Acapulco donde en todos lados era posible encontrar un Rotoplas perdido. Sin duda, es un buen negocio para la empresa.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Mara Lezama
Juan Antonio Riveroll
Ariadna Montiel Reyes
Carlos Rojas Mota
Importa más el recorrido que la meta: 5 ventajas de planear
“The journey is the reward” “El viaje es la recompensa” Steve Jobs
P¿or qué es importante planear? No me refiero solo por “hacer planes”, ni siquiera para formular la estrategia, sino a planear para reflexionar, para comprender y entender mejor a la empresa y su entorno.
A veces, en seminarios y cursos de planeación “Estratégica” se le da más importancia al resultado: al “plan estratégico” obtenido, y a los procedimientos –pasos y reglas establecidos– que al recorrido para alcanzar un plan para la empresa, que es la meta. Sin embargo, lo más valioso en la planeación es, precisamente, todo el proceso.
Dar más importancia al resultado y a los procedimientos técnicos provoca que, muchas veces, el ejercicio de planeación se transforme en un ejercicio de “presupuestación”, donde se acaba obteniendo… un presupuesto. No estamos en contra de hacer presupuestos, pero eso no es hacer planeación. Desafortunadamente, hacer un presupuesto es, casi siempre, ponerle número a lo que ya hacemos y,
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
casi nunca, cuestionarnos lo que deberíamos estar haciendo. Regresando a la planeación, si hablamos de Proceso y Producto, el concepto se entiende de inmediato: Planeación es el Proceso, mientras que el Producto de ese proceso es el Plan o, mejor dicho, la Estrategia.
Entonces, ¿por qué es útil planear? Para entenderlo, hay que considerar que importa más, mucho más, el Proceso que el Producto. Estas son cinco ventajas
por las que la planeación (el proceso, el recorrido) es lo realmente importante:
1. Nos exige hacernos preguntas importantes (acerca del entorno, por ejemplo) que normalmente no nos cuestionamos, absorbidos por la operación diaria, o peor aún, por los asuntos urgentes. Como decía Stephen Covey, “primero es lo importante que lo urgente”. Hacer un plan es importante, aunque no siempre urgente. Estar operando la empresa diariamente, resolviendo problemas al paso, es urgente. Contestar esas preguntas importantes sobre nuestra empresa, su entorno o la competencia, a veces incomoda, y otras tantas no resulta fácil de responder. Pero si la pregunta está bien formulada, nos obliga a pensar, investigar y, como resultado, a conocer mucho mejor el negocio y a anticipar posibles amenazas.
2. Nos obliga a reflexionar sobre lo que hacemos, por qué lo hacemos y si es lo correcto. “No hay nada más triste que ver a alguien haciendo muy eficientemente, aquello que no debería estar haciendo”, decía Peter Drucker. A veces los directores hacen campañas de mejora superficiales, como gastar menos en el
Proyectan nivel de IED histórico para este año
JASSIEL VALDELAMAR
vvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) proyectó un cierre fuerte para la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el año 2024.
Según las estimaciones del organismo empresarial, se espera que la IED alcance 39 mil millones de dólares al finalizar el año, lo que representaría un alza de 8 por ciento respecto a lo reportado en 2023 y alcanzaría un máximo histórico.
De acuerdo con el Comce, este pronóstico favorable se sustenta en el sólido desempeño observado durante el primer trimestre del año, pues entre enero y marzo de 2024, México ya ha captado 20 mil 313 millones de dólares en IED.
"Estamos presenciando un momento histórico para México en el ámbito del comercio y la inversión internacional, gracias al nearshoring. El ascenso de México en estos
Proyectos. En los primeros cinco meses de 2024, se identificaron 127 anuncios públicos de inversión realizados por el sector privado, con una expectativa de inversión de 39 mil 157 millones de dólares, según Economía.
Anticipan derrama. Indicó que estas inversiones anunciadas representan un voto de confianza en el potencial de México, y se espera que generen 54 mil 347 nuevos empleos directos en diversas industrias.
indicadores globales es una clara señal de la importancia que tiene el país como potencia exportadora y como destino de IED a nivel global", dijo Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Comce.
Así también, la organización proyectó que las exportaciones
teléfono, o en las copias, cuando lo que se requiere es una reflexión profunda sobre lo que hacemos ordinariamente y por qué lo hacemos, para lograr mejoras importantes verdaderas, que incluso en un primer momento pueden resultar hasta onerosas, pero con el tiempo, si son acertadas, se tornan muy rentables.
3. Involucra a las personas de la organización que, si se establece como ejercicio colaborativo, dará tres ventajas inmediatas: primero, la calidad de la decisión aumenta –esta comprobadísimo–; segundo, los participantes se sienten tomados en cuenta –y esto es muy benéfico para su moral–; y tercero, en la hora, siempre ardua, de implementar el plan, los integrantes del equipo opondrán menos resistencia, pues lo asumirán como suyo. Además, al tomarlos en cuenta, consolidamos al equipo.
4. Nos hace voltear “hacía afuera” para ver lo que está pasando. A menudo vivimos confinados (en cuerpo, mente y espíritu) a las cuatro paredes, ya no de la empresa, sino de nuestra oficina. Metafóricamente, al salir nos “aireamos.” Ese oxígeno nos revitaliza y nos hace ver lo que pasa alrededor, como las modas, las tendencias a futuro, los nuevos competidores o las nuevas propuestas de valor que se enfrentan a la nuestra.
5. Nos hace “salir de la caja”, –pensar “out of the box”– y eso
siempre es útil, aunque complicado y a contracorriente. Es mucho más fácil seguir haciendo lo habitual, que empezar a cuestionarse. Sí, es difícil, pero a la larga estamos cuidando la continuidad de la empresa, su viabilidad y permanencia, y generando valor. Napoleón fue, sin duda, un gran estratega. Él afirmaba que sus batallas nunca salían como las había planeado, sin embargo, las planeaba con cuidado, con tiempo, sopesando todos los factores, meticulosamente. Es claro que Napoleón se daba cuenta de lo importante que era hacer bien el plan, aunque luego, a la hora de la realidad, no se ejecutara exactamente como se pensó. En efecto, el valor del plan está –en gran medida– en generarlo y no solo en terminarlo.
Hacer un presupuesto casi siempre es ponerle número a lo que ya hacemos, y casi nunca es cuestionarnos lo que deberíamos estar haciendo. A menudo vivimos confinados (en cuerpo, mente y espíritu) a las cuatro paredes, ya no de la empresa, sino de nuestra oficina. Primero es lo importante que lo urgente. Hacer un plan es importante, aunque no siempre urgente. Estar operando la empresa diariamente, resolviendo problemas al paso, es urgente.
* El autor es Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
CON OPORTUNIDAD
20.5%
2,244
mexicanas alcanzarán la cifra récord de 610 mil millones de dólares en 2024, un crecimiento del 3 por ciento en relación con lo registrado en el año anterior.
De acuerdo con el organismo que representa a los usuarios de comercio exterior en México, este crecimiento se atribuirá principalmente, por segundo año consecutivo, al dinamismo del sector manufacturero, con un papel protagónico de la industria automotriz y de autopartes.
En un comunicado, “el organismo agregó que “este flujo de capital subraya la confianza y el compromiso de los inversionistas internacionales en el potencial económico y la estabilidad de México, sobre todo en el marco del nearshoring (relocalización)”.
Las exportaciones mexicanas sumaron 593 mil 12 millones de dólares en 2023 y anotaron un monto máximo, impulsadas por las ventas al exterior de la industria automotriz.
ES LA PARTICIPACIÓN De China dentro de las importaciones de México a marzo de este año, según Economía.
ELECTROMOVILIDAD
MILLONES DE DÓLARES Ascendió la inversión extranjera directa de China a México, entre 1999 y este año.
Apunta China también a LATAM con autos
El creciente interés de China en invertir en México está redefiniendo las relaciones económicas entre ambos países y podría impulsar el crecimiento de la industria automotriz, en especial la electromovilidad, con miras a exportar hacia Latinoamérica, estimó Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec de Monterrey. Dijo que el fenómeno del nearshoring ha puesto a México en el centro y en los últimos 12 a 18 meses, se han registrado inversiones "muy, muy importantes" de
empresas y empresarios chinos en estados como Nuevo León. "Por un lado, la cercanía que tenemos con EU es sin lugar a dudas un factor exógeno que influye de manera significativa en hacer a México un destino muy atractivo", explicó Zavaleta. En este sentido, sugirió que el interés de China va más allá del mercado estadounidense, pues están considerando a México como un mercado importante por derecho propio y como puerta de entrada a América Latina, puntualmente en la "electromovilidad". Jassiel Valdelamar
En picada
últimas tres sesiones,
Cierre diario del
Fuente: CoinMarketCap
CAE POR DEBAJO DE LOS 60 MIL DÓLARES
Incertidumbre sobre Biden tira precio del bitcoin
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La tercera caída diaria consecutiva del bitcoin llevó al activo digital a niveles vistos por última vez en febrero, en medio de amenazas como el drama político en Estados Unidos y señales de que los tokens incauta-
PRINCIPALES ÍNDICES
dos por el Gobierno alemán fueron transferidos a bolsas.
El precio de la criptomoneda se colocó en los 58 mil 329.01 dólares, con lo que presentó una caída de 1.82 por ciento. Acumula una pérdida de 21.72 por ciento, desde su máximo histórico de 73 mil 157.29 unidades registrado el pasado mes de marzo. Los inversionistas de todo el mundo están barajando escena-
rios en caso de que el presidente Joe Biden, de 81 años, sucumba a los llamados a retirar su candidatura a la reelección.
Una posibilidad es que surja un contendiente demócrata más fuerte para hacerle la vida más difícil al republicano Donald Trump, cuya agenda favorece a la industria de las criptomonedas.
“La probabilidad de que un candidato demócrata más fuerte reemplace al presidente Biden, que podría no estar a favor de las criptomonedas, es un factor”, dijo Richard Galvin, cofundador del fondo de cobertura Digital Asset Capital Management.
Para Eloísa Cadenas, CEO de Monetae Exchange, los recientes movimientos a la baja en el precio del token responden a diferentes factores, aunque destacó que primordialmente son efectos adversos por las transferencias de bitcoin a otras plataformas de intercambio que ha estado realizando el gobierno alemán.
“Se registró un movimiento equivalente a 75 millones de dólares, pues transfirió alrededor de mil 300 bitcoins, y se ha considerado uno de los mayores movimientos. Las tenencias de bitcoin del gobierno alemán no son cosa menor, al día de hoy poseen 40 mil 359 bitcoins, aproximadamente a 2 mil 300 millones de dólares", dijo.
Añadió que los nuevos tenedores de bitcoin no están soportando la volatilidad y en esta semana se liquidaron alrededor de 2.4 mil millones de dólares, una cifra que terminó impactando el precio.
FERIADO EN EU
Peso mexicano liga tres jornadas con avances
EN RECUPERACIÓN
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano extendió por tercera sesión consecutiva sus ganancias frente al dólar, ya que la divisa norteamericana se ha visto afectada por un aumento en las expectativas a favor de ver recortes en los tipos de interés, por parte de la Reserva Federal (Fed).
Lo anterior, se dio en un escenario de poca liquidez, ya que la Bolsa de Valores de Nueva York se mantuvo inactiva ante el feriado que conmemora la independencia de Estados Unidos.
El peso mexicano se apreció ayer 0.54 por ciento o 9.91 centavos, y cerró en 18.0873 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México.
En los mercados accionarios locales, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, reportó una baja de 0.27 por ciento, a los 52 mil 654.85 puntos, después de que la mayoría de las empresas listadas en su interior se ubicaron en terreno de pérdidas, entre las que destacaron Femsa y Quálitas con 2.26 y 2.15 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores
0.54%
AVANZÓ
Ayer el peso frente al dólar, y en tres jornadas acumuló una ganancia de 1.51%.
6.61%
DE PÉRDIDA
Acumula la divisa mexicana frente al billete verde, en lo que va del presente año.
reportó un descenso de 0.24 por ciento, a las mil 79.66 unidades. Para analistas de CI Banco, los mercados financieros se mantienen en un periodo en el que las malas noticias son buenas, a medida que esto incentivaría que la Reserva Federal avance hacia su primer recorte de tasas. "Todavía no sabemos cuándo las bajará, pero la apuesta es que cuánto más débiles sean los datos, más cerca estará de la primera reducción”, indicaron.
Castigados
Los niveles alcanzados por el dólar frente al peso, afectaron los ingresos por las operaciones de compra/venta de divisas de las casas de cambio en el primer cuatrimestre del año.
Resultado por compra/ venta de divisas, en mdp Dólar interbancario, en pesos por divisa*
Impacta a casas de cambio nivel del superpeso
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En el primer cuatrimestre del año, los ingresos por compra-venta de divisas en las casas de cambio reguladas en el país ascendieron a 186.1 millones de pesos, lo que implicó una caída de 28 por ciento real respecto a igual periodo del año pasado, revelan datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La apreciación del peso frente al dólar pudo impactar el negocio de las siete casas de cambio, porque las personas compran el billete verde cuando se encuentra barato, explicó Humberto Calzada, economista en jefe en Rankia Latam.
“La volatilidad del tipo de cambio sí ha afectado. De inicio los inversionistas compran dólares por la expectativa, después se vuelven más cautos. Hasta que no veamos estabilidad podría seguir afectando los negocios”, indicó en entrevista.
Impuestos verdes, el 3.5% de los ingresos
Las arcas públicas recaudaron 2 mil 590 millones de pesos durante 2023 mediante el pago de impuestos verdes, lo que representó el 3.5 por ciento de los ingresos por impuestos de ese año; sin embargo, solo 15 entidades los aplican, señaló Marcela Gastélum, especialista de la firma Énestas.
La experta en temas ambientales explicó que los impuestos
En abril de 2023 el tipo de cambio estuvo en 18.08 pesos por dólar; mientras que para el mismo mes de este año equivalió a 16.76 unidades por billete verde, según datos del Banco de México.
Los ingresos por intereses en las casas de cambio pasaron de 5 millones 32 mil pesos registrados en los primeros cuatro meses de 2023, a 5 millones 732 mil pesos al mismo lapso de este año. El resultado neto pasó a un millón 184.5 mil pesos, desde una pérdida de más de siete millones de pesos observada hace un año.
Juan Carlos Cruz, experto en mercados financieros, advirtió que el resultado neto tiene una correlación muy alta con el comportamiento del tipo de cambio; sin embargo, observó otros factores que estarían impactando su rentabilidad.
“El sector ha perdido cobertura. Podrían migrar a otro tipo de plataformas de tecnología financiera, indicó.
verdes o ambientales son tarifas impuestas por el Estado a empresas y consumidores debido al impacto ambiental que generan al producir o usar ciertos bienes y servicios, con el objetivo de desalentar actividades perjudiciales al medio ambiente. Sin embargo, solo 15 estados cuentan con legislación vigente sobre este tema, entre los que se encuentran Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Estado de México, entre otros. Héctor Usla
INCENTIVO.
Gastélum recomendó aplicar impuestos verdes, ya que son un incentivo para que empresarios adopten tecnologías y procesos más limpios.
Retos
La industria 4.0 necesita 37 GW del total de la energía disponible del país para operar.
Se cancelan 348 vuelos en Quintana Roo ante el paso de ‘Beryl’
El huracán ‘Beryl’, que en su camino a Quintana Roo se fortaleció a categoría 3, provocó la cancelación de 348 vuelos en los diferentes puertos aéreos del estado entre el jueves, viernes y sábado, informó la gobernadora, Mara Lezama.
Desembolso
La transmisión y distribución de electricidad necesitará la mayor inversión para la industria 4.0. Inversión para atender demanda eléctrica en mdd
Beneficios
El gobierno debe invertir 40 mil mdd en los próximos 5 años en la industria eléctrica.
% Mejoras por implementación de industria 4.0
Mejora la colaboración de los trabajadores
Reduce las emisiones de Co2
Incrementa la productividad
Reducción de costos operativos
Capacidad de generación
Transmisión y distribución 080,000 40,000
Mejora en la seguridad de los trabajadores 80,000
Desabasto energético y de metales amenazará a la industria 4.0 en el país
El gobierno debe invertir 120 mil mdd en un lustro para garantizar abasto eléctrico
Expertos alertan que para 2025 faltarán en el país cobre, platino y tierras raras
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La energía eléctrica y los minerales metálicos como el cobre, acero, silicio, platino y tierras raras son esenciales para la consolidación de la industria 4.0 en México, sin embargo, la falta de inversión en la distribución y generación de energía y el desabasto de algunos metales, amenaza con frena el desarrollo de este tipo de industria.
“Para que las industrias que van a llegar al país puedan instalarse producto del nearshoring, se necesitan construir 37 gigawatts (GW) de generación eléctrica en los próximos cinco años, estamos hablando del 85 por ciento de la capacidad instalada de generación eléctrica que tiene el país”, aseguró Abraham Zamora, presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME).
Actualmente, la industria 4.0 es una de las grandes responsables del consumo total de energía y aunque su objetivo es reducirlo, hoy se requiere una gran cantidad de electricidad que México no tiene.
Según estima la AME, para atender la demanda de electricidad requerida por las industrias, el gobierno deberá invertir alrededor de 40 mil millones de dólares durante los próximos cinco años, que aunado a lo que se necesita invertir en transmisión y distribución eléctrica, sumarían un total de 120 mil millones de dólares.
“Todas las industrias que van a llegar a invertir al país con el nearshoring, ya lo van a hacer bajo el modelo de industria 4.0, porque es un modelo basado en tecnología que es capaz de aumentar la productividad hasta un 15 por ciento y reducir los costos hasta en un 10 por ciento. El país debe generar las condiciones para su desarrollo o, de lo contrario, vamos a perder grandes inversiones”, sostuvo Carlos Garza de la Peña, director general de Grupo ABSA.
“Todas las industrias que van a invertir en el país con el nearshoring, ya lo harán con el modelo de industria 4.0”
CARLOS GARZA DE LA PEÑA Director general de Grupo ABSA
SE SUMA ESCASEZ DE COBRE Y ACERO
La escasez de metales como el cobre, platino y litio, sumado a la poca disponibilidad de las llamadas tierras raras, es otro de los factores que influyen en la desaceleración de la industria 4.0, sin embargo, esta situación no sólo impactará a México, también impactará en otros países dado que la escasez de estos metales se prevé ocurra a nivel global.
“La demanda de cobre viene muy fuerte con todo el tema de la transición energética, necesitamos una minería fuerte para poder afrontar el desabasto de cobre y de otros minerales que se tiene previsto para 2025”, alertó Luis Felipe Medina Aguirre, director general de Minas San Nicolás.
El cobre, por ejemplo, es esencial para la industria 4.0, ya que es uno
de los metales que ofrece mejor conductividad, seguridad, resistencia a la corrosión y alta ductilidad, lo que convierte a este mineral en un material necesario para la automatización mediante robots.
Las tierras raras, nombre común de 17 minerales, serán también un problema, ya que su poca disponibilidad a nivel global impedirá contar con ciertas tecnologías para la industria 4.0; y si bien no se prevé una escasez de dichas tecnologías, si se prevé un menor volumen de fabricación.
INDUSTRIAS DE MÉXICO INVIERTEN, PERO CON CAUTELA
Los industriales están invirtiendo en nueva tecnología porque de no hacerlo, señala, el directivo de Grupo ABSA, quedarían rezagados y per-
derían competencia en el mercado, por lo que van avanzando hacia la industria 4.0, aunque con cautela.
“Estamos observando una tendencia de las industrias a invertir en proyectos de innovación como apps de IOT, máquinas inteligentes, redes industriales o almacenamiento de datos en la nube, pero lo van haciendo de poco a poco, una vez que recuperan su inversión, la vuelven a realizar”, aseguró el directivo de ABSA, empresa especializada en asesoría de transformación de empresas inteligentes.
Al respecto, un estudio elaborado por Nokia Enterprise, señala que para este año, el 26 por ciento de las industrias y empresas planean desplegar redes de cuarta generación, es decir que buscan dar el primer paso hacia la transformación de una industria inteligente.
“El 74 por ciento tienen redes de 4 generación y un 26 por ciento está evaluando desplegar redes de cuarta generación, incluso hay también industrias que están pensando ahora mismo en desplegar una red 5G como complemento para su red de cuarta generación”
No obstante, y a pesar del ánimo de inversión cauteloso, los expertos coinciden en la necesidad de buscar que haya las condiciones adecuadas para que proliferen estas industrias o, de lo contrario, no se tendrían los beneficios esperados por el nearshoring.
“Al 90 por ciento de los empresarios les preocupa la disponibilidad de energía, pero hay otro tanto a quienes les preocupa la disponibilidad de materia prima, de agua, de Estado de Derecho y de seguridad. Es importante que trabajemos industrias y gobierno para generar las condiciones adecuadas”, sostuvo Abraham Zamora.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente: Asociación Mexicana de Energía / Nokia Enterprise
POR EL PASO DEL HURACÁN ‘BERYL’
Cancelan 348 vuelos en Quintana Roo
Sólo durante el jueves hubo 142 salidas y la misma cantidad de llegada afectadas
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Alrededor de 348 vuelos fueron cancelados en Quintana Roo debido a la llegada del huracán 'Beryl' el jueves, viernes y sábado, principalmente desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún.
El gobierno de Quintana Roo confirmó a E l Financiero que, hacia las 6 de la tarde del jueves en el estado se habían cancelado, sólo ayer, 284 vuelos, es decir 142 operaciones de salida y la misma cantidad de llegada.
Además de estos vuelos, el aeropuerto de Tulum ha reportado la suspensión de 12 operaciones durante ayer, día en el que el huracán tocó por primera vez tierras mexicanas tras su paso destructor por las islas del Caribe.
Las aerolíneas mexicanas y extranjeras han advertido a los pasajeros que deben estar en constante monitoreo del estatus de sus vuelos para modificarlos y han puesto en disposición de los pasajeros el reacomodo de sus traslados.
En alerta
Ante la llegada de ‘Beryl’, a Q.Roo se han cancelado 348 vuelos.
Reporte
Monitoreo
Medidas
Entre el jueves, viernes y sábado se han cancelado 348 vuelos.
Las aerolíneas mexicanas y extranjeras han advertido a los pasajeros que deben estar en constante monitoreo.
Las aerolíneas afiliadas a CANAERO están tomando medidas proactivas para minimizar impactos.
FUENTE: GOBIERNO QUINTANA ROO
348
OPERACIONES
fueron canceladas entre el jueves, viernes y sábado en la entidad por el huracán 'Beryl'
Huracanes de EU (NHC, por sus siglas en inglés).
CONAGUA.
Informó que el huracán ‘Beryl’ se degradaría desde categoría 5 a 2 para tocar tierra en costas de Yucatán.
Quintana Roo continúa en alerta naranja ante la llegada del fenómeno natural cuyo impacto fue calificado como potencialmente catastrófico por la Agencia Meteorológica de Estados Unidos.
Ayer por la tarde-noche 'Beryl' se fortaleció al alcanzar la categoría 3, informó el Centro Nacional de
Además de la cancelación de vuelos, el aeropuerto de Tulum, el más cercano a la zona de impacto prevista, cerrará, por lo que todos los vuelos desde y hacia esa terminal aeroportuaria fueron suspendidos desde las 2 de la tarde de ayer.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pidió a los viajeros con destino a aeropuertos ubicados en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas estar en comunicación con las empresas aéreas y en constante monitoreo sobre el estatus de sus vuelos para evitar algún problema.
En un comunicado, la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) recomendó a los pasajeros
12
VUELOS FUERON
cancelados en el aeropuerto de Tulum, que es la zona que se prevé será la más afectada.
verificar el estado de su vuelo, antes de dirigirse al aeropuerto, además de mantener comunicación constante con la aerolínea para recibir las últimas actualizaciones.
“Respete y siga las instrucciones de las autoridades locales y del personal aeroportuario, además de manténgase informado a través de medios de comunicación y alertas oficiales”, pidió la CANAERO.
Sugirió a la población evitar desplazarse en condiciones meteorológicas adversas, a menos que sea absolutamente necesario y urgente, y llevar consigo documentos importante.
Agregó que las aerolíneas afiliadas a la CANAERO están tomando todas las medidas proactivas para minimizar el impacto que este fenómeno metereológico pueda generar a los pasajeros, como reprogramar de vuelos con opciones flexibles y sin cargos adicionales, además de mantener comunicación continua.
NÓMADAS DIGITALES, LOS POTENCIALES CLIENTES DE LA CADENA HOTELERA
PENÍNSULA DE YUCATÁN
Telmex y Telcel activan protocolo de emergencia
En alerta. La industria de las telecomunicaciones se alista para la llegada del huracán 'Beryl' a la Península de Yucatán, que se fortaleció y se ubicó en la categoría 3, al seguir su rumbo hacia el país, donde se prevé ingrese este viernes.
Ante este panorama, ayer, Telmex y Telcel, empresas propiedad de Carlos Slim, han activado el protocolo de emergencia para actuar de inmediato ante las posibles afectaciones causadas por el paso del fenómeno meteorológico por costas mexicanas. Ambas empresas mantienen un monitoreo.
—Christopher Calderón
FUSIONES Y ADQUISICIONES
Adquiere Saks a Neiman Macrus en 2 mil 650 mdd
Departamentales. El propietario de Saks Fifth Avenue adquirirá a Neiman Marcus Group por 2 mil 650 millones de dólares, en un acuerdo que unirá a las dos mayores cadenas de grandes almacenes de lujo de Estados Unidos, todo ello, en un intento por captar una mayor cuota de un sector en desaceleración. Amazon y Salesforce ayudarán a facilitar la operación por parte de Hudson’s Bay, el propietario de Saks. Las empresas tecnológicas adquirirán participaciones minoritarias en una nueva compañía, llamada Saks Global. —Bloomberg
Hilton voltea a ver a los millenials
El grupo hotelero Hilton apuesta por el desarrollo de marcas que conecten con las nuevas generaciones y sus bolsillos, teniendo en el pipeline apertura de inmuebles, no solo en ciudades de Estados Unidos como Nashville, sino también en México, ante una era del trabajo remoto y ajustes económicos.
“Este próximo paso en movilidad y flexibilidad en la fuerza laboral es realmente bueno para los negocios, significa más ocio, más fines de semana, más estancias de negocios con placer, porque más personas se
mudan y se convierte en una oportunidad para la hospitalidad”, dijo Chris Nassetta, CEO de Hilton.
Para la siguiente década proyectan que hasta el 60 por ciento de los ingresos provenga de las marcas que consideran de oportunidad y otras que están remodelando, ante el 50 por ciento que hoy en día representan.
Entre las cadenas que están remodelando y subiendo categoría está Hampton, Spark que crearon en 2023 para estadías simples, Tru que crearon en 2016 pero llegó a
a manos de la Marina
La Marina, a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México GACM), se convirtió en accionista del Aeropuerto Internacional de Toluca, después de que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cedió gratuitamente la participación que tenía el equivalente al 25 por ciento.
La Marina formalizó el 3 de julio la transmisión accionaria, en detrimento de los activos de ASA que ha sido desmantelada en beneficio de las Fuerzas Armadas con el otorgamiento de múltiples aeropuertos.
La transmisión de las acciones, forma parte del plan de conformación del grupo aeroportuario Casiopea, una entidad militar que tendrá la administración del GACM (conformado por el AICM, ASA y el adeudo relacionado con el NAIM) y una serie de aeropuertos con problemas de seguridad.
“El ingreso de GACM como socio representa un paso importante en la integración al sistema de aeropuertos del centro del país, toda vez que el Aeropuerto Internacional de la CDMX, está también sectorizado en Marina y esto permitirá establecer una relación de coordinación y colaboración para atender esta importante región del país ofreciendo servicios de calidad a todos los usuarios”, aseguró la Marina.
Aldo Munguía
Uno más
La Marina se ha convertido en accionista del AIT.
Cambio
La ASA cediera a título gratuito la participación que detentaba equivalente al 25%.
Antecedente
México en 2023 cuya oferta es enfocada a millenials con amenidades de entretenimiento y socialización, y la reciente creación LivSmart que ofrece departamentos.
“Estamos firmando este año más acuerdos en el mundo que lo hemos hecho en la historia, entonces la evidencia sugiere que continuaremos por caminos para crecer”, expuso Nassetta.
El año pasado la empresa abrió 20 nuevos hoteles en la región de Latinoamérica y el Caribe. Alejandra Rodríguez
El aeropuerto de Toluca no ha podido recuperar los niveles de pasajeros desde el 2010.
Control
Se buscó adquirir la totalidad de acciones, cuya parte privada está en posesión de Aleática.
FUENTE: GACM
Home office. Esta modalidad laboral ha incentivado más las estancias.
Reanuda Netanyahu diálogo de la paz en Gaza; conversa con Biden sobre los avances El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reinició conversaciones con Hamás para un alto al fuego en Gaza y la liberación de los 120 rehenes que aún están en la Franja. Sobre el avance en el diálogo, el premier conversó con el presidente de EU, Joe Biden.
FIN A 14 AÑOS DE GOBIERNOS CONSERVADORES
Los laboristas logran mayoría absoluta en los comicios de RU
Los tories se quedarían con 131 escaños, 241 menos que en la actual legislatura; consideran que el resultado obtenido en las elecciones fue una “masacre”
Sunak estará bajo presión para dimitir, aunque podría estar en el cargo un tiempo
LONDRES AGENCIAS
El Partido Laborista, liderado por Keir Starmer, logró una aplastante victoria en las elecciones parlamentarias celebradas en Reino Unido, según sondeos a boca de urna que proyectan que obtendrá 410 escaños, de los 650 que tiene la Cámara de los Comunes (se requieren 326 escaños para la mayo-
ría absoluta), aunque no lograría rebasar el récord laborista de 418 diputados establecido en 1997 por Tony Blair.
El sondeo –al cierre de urnas a las 22:00 horas (hora local) por las cadenas BBC, ITV y Sky News–corroboró la derrota del Partido Conservador del primer ministro Rishi Sunak, que ya se venía pronosticando desde las últimas encuestas. Los tories se quedarían con 131 escaños, 241 menos que en la actual legislatura.
El sondeo da 61 escaños al Partido Liberal Demócrata y 13 al populista de derechas Reform UK, de Nigel Farage, uno de los impulsores del Brexit, que entraría por primera vez en el Parlamento en unas elecciones.
El avance laborista desbancará en Escocia a los independentistas del Partido Nacional Escocés (SNP), que registran en esta encuesta sólo 10 escaños, de los 43 que tenían en la última legislatura.
Según los datos difundidos, el Partido Verde obtendrá dos asientos en los Comunes; cuatro, los nacionalistas galeses de Plaid Cymru, y 19 irían para otros candidatos independientes o de formaciones aún más minoritarias.
Tras el peor resultado registrado por su partido, Sunak estará bajo presión para dimitir, aunque podría mantenerse en el cargo un tiempo para asegurar una sucesión ordenada.
Si estos resultados se confirman, Starmer (de orígenes humildes, formado en Oxford como abogado especializado en derechos humanos e hijo de un obrero y una enfermera) se convertirá hoy en el primer ministro británico tras 14 años de gobierno conservador, con una cómoda mayoría.
El laborista agradeció a los militantes y a los colaboradores de su campaña. “A todos los que han hecho campaña por los laboristas en estas elecciones, a todos los que nos votaron y han depositado su confianza en nuestro Partido Laborista que ha cambiado: gracias”, escribió en un tuit.
Angela Rayner, líder adjunta de los laboristas, en tanto, agregó que las cifras a boca de urna eran “alentadoras”.
“Keir Starmer ha hecho un trabajo tremendo transformando al Partido Laborista y presentando un programa de gobierno que tengo la esperanza de que la gente haya respaldado”, declaró a la cadena BBC inmediatamente después de que cayeran las primeras cifras de las encuestas.
Los ciudadanos británicos, irlandeses o de países de la Commonwealth acudieron a las urnas ayer en una jornada electoral que arrancó a las 7:00 (hora local) para elegir a 650 diputados repartidos en función de la población de los distintos territorios: 543 en Inglaterra, 57 en Escocia, 32 en Gales y 18 en Irlanda del Norte.
“UNA MASACRE” Destacados políticos conservadores reaccionaron con estupor a la aplastante victoria prevista del Partido Laborista en las elecciones generales.
Ruth Davidson, exlíder del Partido Conservador escocés, declaró: “No se puede disfrazar, esto es una masacre”.
El exsecretario de Justicia conservador Robert Buckland, que previsiblemente perderá su escaño, señaló que está “acostumbrado a cómo es la derrota y estoy preparado para ello”.
ELECCIÓN EL DOMINGO
Le Pen aún confía en ganar, pese a megaalianza
PARÍS.- La ultraderechista francesa Marine Le Pen cargó contra la idea de una “gran coalición” entre los que pretenden evitar que su partido Agrupación Nacional (RN) y sus aliados puedan obtener mayoría absoluta en las legislativas francesas del próximo domingo, y que atribuye a “los que quieren conservar el poder contra la voluntad del pueblo”.
En una entrevista al canal BFMTV, insistió en que esa gran alianza que reuniría fuerzas desde la izquierda a la derecha “es el gran sueño de (el presidente francés) Emmanuel Macron, el partido único”.
Le Pen, tres veces candidata a la Presidencia de Francia, afirmó que su partido aún es capaz de obtener la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de este fin de semana.
“Creo que todavía hay capacidad para tener una mayoría absoluta si el electorado acude a las urnas en un último esfuerzo por conseguir lo que quiere”, afirmó.
En la recta final antes de las elecciones legislativas francesas del 7 de julio, varios candidatos han denunciado haber sido atacados durante la campaña, incluida la portavoz del gobierno, Prisca Thevenot. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Llamado. La ultraderechista francesa Marine Le Pen, ayer.
Sede. Funcionarios, al contar votos y llevar urnas selladas en Islington, Londres.
CONFÍA REPETIR TRIUNFO
Biden admite que tuvo “una mala noche” en debate
Trump y republicanos se lanzan contra Kamala, ante posible candidatura
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció en una entrevista de radio que “metió la pata” durante el debate presidencial contra el expresidente Donald Trump, pero prometió seguir en la carrera electoral.
En una conversación con el presentador de radio Earl Ingram, que se emite en una radio en el estado clave de Wisconsin, aseguró que “cometió un error” hace una semana durante el debate.
“Tuve una mala noche. El hecho es que metí la pata”, aseguró el mandatario.
“Me equivoqué (…) pero aprendí de mi padre que cuando caes, te levantas y vamos a ganar estas elecciones; vamos a derrotar a Donald Trump, igual que como lo hicimos en 2020”, añadió.
Tras el encuentro con el republicano en cadena nacional, donde en
“Me equivoqué (…) pero aprendí de mi padre que cuando caes, te levantas”
JOE BIDEN Presidente de EU
momentos Biden no pudo seguir el hilo de la conversación o no se entendían sus palabras, el presidente se ha enfrentado a crecientes presiones para que abandone su candidatura. Tanto analistas políticos como medios de comunicación, donantes demócratas y dos miembros del Congreso han pedido públicamente a Biden que deje la nominación Entre ese alud de reacciones, la campaña de Donald Trump y algunos de sus aliados han lanzado ataques contra la vicepresidenta Kamala Harris, moviéndose rápida-
mente para tratar de desacreditarla ante los rumores entre algunos de sus compañeros demócratas de que podría sustituir a Biden en la candidatura presidencial del partido para 2024.
Trump se burló del desempeño del presidente Biden, tras el debate que ambos sostuvieron el jueves pasado en CNN, al asegurar que es “un montón de mierda”, en un video publicado en su cuenta de la red Truth Social.
Biden “acaba de abandonar la carrera, lo he sacado yo”, se escucha decir a Trump, para después arremeter en contra de la vicepresidenta Kamala Harris: “Eso significa que ahora tenemos a Kamala. Creo que ella será mejor (oponente). Es jodidamente mala y patética“, continúa.
Montado en un carrito de golf, el expresidente estadounidense prosigue con comentarios despectivos hacia su contrincante demócrata, poniendo en duda su capacidad para tratar asuntos con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, o el de China, Xi Jinping.
En las redes sociales y en un aluvión de declaraciones en las últimas 48 horas, la campaña de Trump y sus aliados republicanos parecen estar sentando las bases para un ataque total contra Harris en caso de que Biden, de 81 años, decida poner fin a su candidatura a la reelección tras su floja actuación en el debate de la semana pasada.
Desde entonces, los republicanos han aprovechado eso para acusarla de no frenar el flujo de millones de migrantes que cruzan ilegalmente a Estados Unidos, aunque ella nunca fue directamente responsable de asegurar la frontera sur.
Carta abierta a Barack Obama
Presidente Barack Obama
Como el político del Partido
Demócrata más popular y con mayor prestigio entre sus correligionarios, tiene usted un compromiso con la historia: salvar la democracia y las alianzas internacionales que serán derrumbadas con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Usted es el amigo político más cercano y con mayor ascendiente del presidente Joe Biden, quien ganó las primarias de su partido este año y, por tanto, tiene el compromiso de cerca de 4 mil delegados de ungirlo candidato oficial durante la próxima Convención Nacional Demócrata, del 19 al 22 de agosto próximo en Chicago.
Quién mejor que usted para, de una manera discreta o pública, lo ayude a tomar la decisión de renunciar a la candidatura de su partido, liberar a los delegados y dar lugar a una convención abierta que infundirá ánimo a los
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
electores demócratas, especialmente a los jóvenes y a las mujeres. Abrigaría esperanzas para frenar a Trump en su intentona de reelección. Usted ha sufrido como nadie
A 24 DÍAS DE LA ELECCIÓN Maduro y
oposición inician campaña
CARACAS.- Cuando restan 24 días para las elecciones presidenciales de Venezuela, el proceso electoral entra en su último tramo con el comienzo oficial de la campaña de unos comicios en los que se elegirá entre la continuidad del proyecto político ideado por el fallecido Hugo Chávez o tomar otro rumbo tras 25 años de gobiernos que se consideran socialistas. Aunque los 10 candidatos –incluido el presidente Nicolás Maduro, que aspira ser reelecto para un mandato de seis años– recorren el país desde hace meses, las autoridades fijaron la campaña oficial desde el 4 al 25 de julio, tres días antes de la elección, el 28 de junio. La Plataforma Unitaria De -
mocrática, la principal coalición opositora, realizó su primera caravana a la capital para acompañar al exdiplomático Edmundo González Urrutia, su candidato unitario. En tanto, los seguidores del oficialismo y leales a Maduro marcharon desde 22 puntos de la ciudad rumbo al palacio de gobierno en el centro de Caracas. Agencias
la llegada al poder de Donald Trump en 2017. Se encarnizó con todos y cada uno de sus legados, incluyendo el más importante programa social desde Lyndon B. Johnson, el Obamacare o reforma de salud. No pudo destruirlo completamente, pero sí hizo añicos su más importante negociación internacional, el acuerdo nuclear con Irán.
Trump acabó con el sueño que representaba su Casa Blanca: un Estados Unidos posracial. Derrumbó su apuesta por un país tolerante y plural, una gran aldea global con espacio para negros, latinos, asiáticos y la comunidad LGBTQ+.
Donald Trump es el reverso de su moneda como líder de Estados Unidos: de la prosa virtuosa a la afrenta trapera; de la genuina búsqueda del punto medio al populismo nacionalista y vengativo.
Usted encontró en Joe Biden a un extraordinario vicepresidente. A diferencia de la relación entre Biden y su vicepresidenta,
Kamala Harris, usted le abrió espacios y lo hizo su confidente. Él le respondió con la misma moneda. Su sabiduría y experiencia de más de tres décadas en el Senado fueron una brújula para su presidencia.
Salvar el legado de Biden es fortalecer muchos de sus ideales, como su agenda sustentable. La gran transformación en energías limpias de su ex vicepresidente se compara en ambición con su reforma de salud: despeja el futuro para las próximas generaciones.
La actuación del presidente Biden en el debate de la semana pasada, la peor en la historia de cualquier candidato, le pavimenta el regreso a Trump a la Oficina Oval. No hay escusas que valgan. Jet lag de sus viajes a Europa o el “todos tenemos una mala noche”.
La actuación de Biden confirmó la narrativa republicana de campaña: un hombre senil no puede estar al frente de la oficina más poderosa del planeta. El equipo de Trump no tendrá que molestarse en idear comerciales de campaña. Sólo repetirán el video del debate.
El Partido Demócrata tiene la posibilidad de mostrar que no está secuestrado por un líder obstinado y ególatra, como es el caso del Republicano. Señor presidente Obama, estoy convencido de que la coyuntura actual le abre la posibilidad de mejorar su legado. Su búsqueda de consensos políticos y rechazo a la confrontación lo llevaron a dejar de tomar decisiones que distancian al estadista del líder.
No atacó a Bashar al Assad, de Siria, cuando cruzó la raya roja que usted señaló de utilizar armas químicas contra su propia población. Tampoco impuso a su último nominado a la Corte Suprema de Justicia, el ahora procurador de Justicia, Merrick Garland, cuando sorpresivamente murió el titán conservador Eduard Scalia. Por eso, la actual Corte Suprema está acabando con la tolerancia social y pavimentando la dictadura Trump 2.0.
Como bien dice Bill Gates, el gran empresario convertido en filántropo, “los líderes son aquellos que impulsen a otros”.
Fernández de Castro
Músculo. Seguidores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ayer.
Arranque. Uno de los candidatos, Daniel Ceballos, ayer.
○ HABRÁ COORDINACIÓN, DICE
Rodríguez ofrece respeto y civilidad para buscar consenso
Rosa Icela Rodríguez afirmó que, como titular de la Secretaría de Gobernación del próximo gobierno, actuará con respeto y civilidad en la búsqueda de acuerdos.
Según la actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, trabajará con todos, con eficacia y sensibilidad en la atención de la ciudadanía.
“Siempre habrá coordinación y diálogo bajo las directrices que usted nos marque desde la
Presidencia, actuaremos con respeto y civilidad en la búsqueda de acuerdos para dar soluciones a las exigencias de la sociedad”, indicó. Rodríguez, quien se desempeñó como secretaria de Gobierno durante la gestión de Claudia Sheinbaum como mandataria capitalina, dejó en claro que la virtual presidenta realizó en campaña una serie de compromisos que se tienen que cumplir: “Le daremos valor a la palabra de mujer”.
“Me conduciré con honestidad y seguiremos haciendo nuestro el lema de ‘no mentir, no robar y no traicionar al pueblo’; aprendimos del mejor. Estoy segura que bajo su mandato daremos buenos resultados porque usted recibe un importante legado del presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.
“Una sólida base que hará posible avanzar en la transformación del país, siempre con apego a lo que establece la Carta Magna para actuar con justicia y con respeto a los derechos humanos. Seguiremos haciendo historia”, añadió la funcionaria.
Eduardo Ortega
Me conduciré con honestidad y seguiremos haciendo nuestro el lema de ‘no mentir, no robar y no traicionar’”
Rosa Icela Rodríguez Próxima titular de Segob
Mario Delgado, quien será el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, aseguró que en el gobierno de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, se le dará continuidad a la denominada “Nueva Escuela Mexicana”.
“Vamos a seguir apoyando este modelo educativo que el gobierno actual se atrevió a proponer, a cambiar, para darle una ruta diferente a la educación en el país. Tenemos que fortalecernos, tenemos que trabajar en ese modelo de la Nueva Escuela Mexicana”, remarcó.
El actual dirigente nacional de Morena dijo al magisterio del país que “vamos a ser sus aliados, que les reconocemos su papel protagónico en la educación y vamos a seguir muy de cerca este diálogo que ha emprendido el Presidente de la República para resolver algunas agendas pendientes”, dijo. En otro orden, destacó la prioridad del programa de becas a partir de la experiencia del programa Mi Beca para Empezar, en la Ciudad de México, en preescolar, primaria y secundaria.
Eduardo Ortega
Sheinbaum recibe en la casa de transición a Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer por la tarde, en la casa de transición, con Gonzalo López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, quien no quiso hacer declaraciones tras la visita.
NOMBRAMIENTOS PARITARIOS
Rosa Icela a Segob; Harfuch a SSPC; en SEP, Delgado, y repite Montiel en Bienestar
La próxima mandataria morenista destaca que con los cuatro designados ya ha trabajado “muy bien”
Asumirán sus funciones en el gabinete a partir del 1 de octubre
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, como una primera parte de los integrantes de su gabinete de seguridad, designó a Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación, y a Omar García Harfuch, como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Asimismo, en el acto realizado en el Museo Interactivo de Economía, la morenista dio a conocer, por otra parte, las designaciones de Mario Delgado como secreta-
Son mujeres y hombres honestos, profesionales, de la cuarta transformación”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta
rio de Educación Pública, mientras que Ariadna Montiel repetirá como encargada de los programas sociales, al encabezar la Secretaría del Bienestar.
“Hoy tengo el gusto de presentarles a cuatro personas que van a formar parte de nuestro gabinete a partir del 1 de octubre de 2024. Son mujeres y hombres honestos, profesionales, que son parte de la cuarta transformación y que hemos trabajado con ellos, con los cuatro muy bien, y me da muchísimo gusto poderles presentar”, dijo.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del actual gobierno, es licenciada en periodismo por la Carlos Septién García y se desempeñó como reportera de medios como El Universal y La Jornada, de 1985 a 1997.
Además de contar con estudios de maestría en ciencias penales, quien se desempeñará como responsable de la política interna del país fue secretaria de Gobierno e integrante del gabinete de seguridad en la Ciudad de México durante la
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Detienen a alcalde de Morelos por portar arma de uso exclusivo del Ejército Gabriel Moreno Bruno, alcalde de Tlaltizapán, Morelos, fue detenido, junto a otras dos personas, por elementos de la Marina, por portar armas de uso exclusivo del Ejército, informó ayer el gobierno estatal.
gestión de Sheinbaum Pardo como jefa de Gobierno, de diciembre de 2018 a julio de 2020.
Omar García Harfuch, asimismo, colaboró con Sheinbaum en el gobierno capitalino, como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, de octubre de 2019 a septiembre de 2023.
El también senador electo es licenciado en derecho y maestro en administración pública, y tiene estudios relacionados con seguridad nacional e internacional por la Universidad de Harvard.
Mario Delgado, quien es actual dirigente nacional de Morena y se desempeñó como el coordinador general de la campaña de Sheinbaum, es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en Economía por la Universidad de Essex, en Inglaterra.
Además, se le atribuyen los triunfos de Morena de 24 gobiernos estatales, así como la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la Presidencia.
Finalmente, Ariadna Montiel, quien cuenta con estudios en arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue nombrada secretaria de Bienestar en enero de 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cargo que desempeña hasta la fecha.
Montiel Reyes comenzó su carrera política en el PRD como integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional del partido, de acuerdo con su perfil en el Sistema de Información Legislativa. De 2006 a 2012 fungió como directora general de la Red de Transporte de Pasajeros del entonces Distrito Federal, durante la administración del entonces jefe de Gobierno Marcelo Ebrard.
Vinculan a proceso al Patrón por el ataque a Gómez Leyva Un juez federal vinculó a proceso a Armando Escárcega, el Patrón, por el delito de homicidio en grado de tentativa contra el periodista Ciro Gómez Leyva, el 15 de diciembre de 2022.
○ SE APUNTALARÁ A LA GN
Con las Fuerzas Armadas, “coordinación absoluta”
Actuaré “por encima de cualquier interés personal”, aseguró el que será titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el gobierno de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, quien anticipó que habrá continuidad en la coordinación con las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, con el objetivo de fortalecer a la Guardia Nacional.
“Trabajaremos en equipo y en coordinación absoluta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con la Secretaría de Marina (Semar). La instrucción de nuestra virtual presidenta (Claudia Sheinbaum) es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo. Puso énfasis en que, en coordinación con la Sedena y la Semar, instituciones que —dijo— siempre han velado por el bienestar de los mexicanos, “trabajaremos incansablemente por la seguridad de nuestro país, pero también con las 32 entidades federativas, ya que la
seguridad de nuestro país es una responsabilidad compartida y así la debemos de asumir todos”. El exencargado de la seguridad en la Ciudad de México anticipó que también se fortalecerán las capacidades de inteligencia e investigación del Estado mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad.
Eduardo Ortega
La seguridad de nuestro país es una responsabilidad compartida y así la debemos de asumir todos”
Omar García Harfuch Próximo titular de la SSPC
○ LAS MUJERES, PRIORIDAD
RONDA. Ésta fue la tercera presentación de perfiles para el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum.
ANUNCIO. Claudia Sheinbaum, con Omar García Harfuch, Ariadna Montiel, Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado.
“Tenemos un gran reto: seguir combatiendo la pobreza”
“Tenemos un gran reto: seguir combatiendo la pobreza”, aseveró Ariadna Montiel Reyes, quien repetirá como titular de la Secretaría del Bienestar.
En la ratificación de su nombramiento, la funcionaria anunció que el próximo gobierno trazará la ruta del fortalecimiento para que los programas sociales se consoliden como derechos.
Destacó, en ese sentido, que los Programas de Bienestar tendrán una “larga vida”, ya que continuarán y se fortalecerán como derecho universal para los mexicanos que
El rol central de Rosa Icela
Uno de los puestos del gabinete de Claudia Sheinbaum que más expectación había generado era la Secretaría de Gobernación. El que se haya designado para el puesto a Rosa Icela Rodríguez garantiza dos cosas. La primera es el indudable oficio político de la funcionaria, que será clave para lidiar con la gobernabilidad en estos nuevos tiempos. El segundo es la confianza y la cercanía con la presidenta. Rosa Icela ha sido cercana de Claudia Sheinbaum desde hace muchos años y se convertirá en su brazo derecho para la operación política en cuanto comience la próxima administración.
Las tareas de García Harfuch
No hubo ninguna sorpresa en el nombramiento de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Lo que hay es una gran incógnita respecto a cómo operará. Pero él ya empezó desde ayer a despejar las dudas. Será quien defina la estrategia de seguridad, sobre la base de la inteligencia, que la dependencia controlará y trabajará de la mano con las Fuerzas Armadas. No será nada fácil, pero si había en el escenario alguien capaz de hacerlo era precisamente García Harfuch, cuyo nombramiento fue muy celebrado.
Esperanza entre mandos de SSC-CDMX
El anuncio de que Omar García Harfuch será secretario de Seguridad federal ha llenado de esperanzas a varios mandos de la policía de CDMX, quienes ven como una opción muy viable su posible llegada a la dependencia federal, bajo la premisa de que fueron parte del equipo que logró reducir los delitos en la capital y pueden replicar la hazaña a nivel federal.
Implicaciones de un nombramiento
Que para mala suerte de la ministra Norma Piña, queda como secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, a quien la ministra no trató de la mejor manera y quiso convencer de que la Guardia Nacional era mejor que estuviera en Seguridad y no en Defensa, con el argumento de “a usted le conviene en lo personal”. Lo que no pareció entender Norma Piña es que los cargos no se ejercen por conveniencia personal, sino por interés nacional. Claro, la ministra continuará aferrada al cargo, a pesar de que todo indica que carece de interlocución con el Ejecutivo y el Legislativo, y específicamente ahora será difícil que lo tenga con la nueva secretaria de Gobernación.
Pendientes aún en el gabinete
viven en vulnerabilidad.
“Podremos sentar las bases de un programa que ayude a las mujeres, propuesta que la doctora Claudia Sheinbaum ha presentado en su campaña: el apoyo a las mujeres de 60 años. Es una reivindicación al trabajo de las mujeres y qué mejor que sea conducido por nuestra primera presidenta mujer en México”, adelantó.
“Nos sentimos muy orgullosas de que sea nuestra próxima presidenta y me siento muy contenta de ayudar a las mujeres con este nuevo programa”, agregó. Eduardo Ortega
Aunque ya han quedado designados buena parte de los integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, aún faltan importantes dependencias por definir titular, como Defensa Nacional y Marina, así como las secretarías del Trabajo, Cultura y Turismo. Además, aún falta conocer los nombres de quienes encabezarán las dependencias del gabinete ampliado, como Pemex, Conagua, ISSSTE e IMSS, entre otros. Van para largo los denominados “jueves de gabinete”, de aquí al 1 de octubre, cuando la morenista recibirá la banda presidencial.
CNTE, en la comodidad
de la curul
Desde la comodidad de la curul de San Lázaro, exdirigentes de la aguerrida CNTE de Oaxaca se cuadraron ayer de inmediato con Mario Delgado, como futuro titular de la SEP. Quien fuera nada menos que el líder de la Sección 22 del movimiento magisterial disidente en su estado, el diputado federal morenista Azael Santiago Chepi, aseguró a los que acaban de dejar el Zócalo de la CDMX que Delgado sí les dará respuesta a sus “inconformidades legítimas”. “Él sí sabe y conoce de las necesidades de los maestros, porque recorrió todo el país, tiene trayectoria como secretario de Educación, impulsó la contrarreforma educativa y sabe dialogar”… Tremenda tarea que ya le dejaron al aún dirigente nacional de Morena.
El tercer bloque de secretarios de Estado en el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum mostró la fortaleza del presidente Andrés Manuel López Obrador. Quería a Rosa Icela Rodríguez en la Secretaría de Gobernación, y Sheinbaum lo confirmó. Pedía la Secretaría de Educación para Mario Delgado, y lo cumplió. Deseaba que Ariadna Montiel repitiera en la Secretaría del Bienestar, y lo satisfizo. Sheinbaum pudo sostener a Omar García Harfuch para la Secretaría de Seguridad Pública, aunque su plan original era que ocupara la Fiscalía General de la República. La realidad es que no tiene muchos espacios de maniobra.
La demanda de López Obrador de un gabinete con paridad de género y al menos 10 carteras transexenales va caminando conforme a lo deseado, aunque esas variables no muestran el peso de cada una de las secretarías, ni dónde se encuentran los vectores del poder. Bienestar, en la forma como actualmente están organizadas las secretarías, es la más potente, no sólo por el presupuesto asignado a ésta –234 mil millones de pesos este año, 198% superior a 2023–, sino porque a través de ella se institucionalizó la operación electoral que antes se hacía de manera temporal, que fue uno de los motores de la aplanadora de Morena en las recientes elecciones.
Montiel, ligada a López Obrador desde hace unos 20 años, fue la ejecutora de la estrategia que diseñó el Presidente con sus cercanos y especialistas latinoamericanos que ayudaron en el diseño electoral y seguirá al frente de la exitosa maquinaria política. Su importancia estraté-
Gabinete: tres por uno
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
gica para mantener la intensidad de los programas sociales-electorales en el próximo gobierno es superior a las diferencias que tuvo con Sheinbaum el año pasado, cuando la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México se quejó con el Presidente, en marzo, de que se estaba entrometiendo en la sucesión capitalina, afectando el control sobre los grupos políticos. López Obrador no la frenó y Montiel continuó en abierta campaña por la candidatura.
Al final cedió ante el interés de Sheinbaum de que García Harfuch fuera su relevo y, por instrucciones del Presidente, desvió 6 mil millones de pesos el año pasado para apoyar lo que sería su campaña presidencial. Montiel fue institucional, como también lo fue Mario Delgado, nombrado como secretario de Educación contra los deseos de Sheinbaum, que no tuvo espacio para maniobrar. Su candidata a esa cartera era Rosaura Ruiz, pero el Presidente demandó que se la entregara a Delgado, por lo que ajustó para la creación de una nueva Secretaría de Ciencia, que absorberá de la SEP la educación superior.
Delgado no figuraba en los planes de gabinete de Sheinbaum porque se le considera entre sus colaboradores como una figura de alto riesgo. Delgado tiene investigaciones abiertas en México y Estados Unidos por presuntos delitos relacionados con el robo de combustible y lavado de dinero, además de desvío de recursos de Morena. Pero la demanda del Presidente fue inamovible, por lo que tuvo que abrirle el espacio del gabinete solicitado, aunque en el rediseño que está haciendo de la dependencia la va a dejar como lo que es, una secretaría política que invierte gran parte de su tiempo en negociar con los sindicatos, con la educación básica como el campo de litigio.
Bienestar es la más potente de las secretarías, no sólo por el presupuesto asignado a ésta
Otra cartera inapelable fue la de Gobernación para Rosa Icela Rodríguez, cuya participación en el gabinete de Sheinbaum se consideraba un hecho un año antes siquiera de que se celebraran las elecciones. Rodríguez es la colaboradora más cercana y querida en el gabinete por López Obrador, y ha trabajado a su lado desde hace más de un cuarto de siglo. Cuando gobernó la Ciudad de México, Rodríguez participó en el diseño y operación de un sistema de inteligencia alterno para darle un servicio único a López Obrador, y la única que trascendió de aquel trabajo.
Rodríguez estuvo en los gabinetes de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera –cuando Morena aún no se separaba del PRD– por petición expresa de López Obrador, y siempre le respondió al Presidente con lealtad. En el gobierno federal, la utilizó como comodín en áreas donde necesitaba a alguien de toda su confianza, donde le encargaba tareas fuera de su competencia, como algunas relacionadas con la política social mientras era secretaria de Seguridad Pública. López Obrador también la utilizaba como vocera en asuntos delicados, como cuando se tuvieron que explicar la liberación del hermano de Nemesio Oseguera, el Mencho, jefe de la principal facción del Cártel Jalisco Nueva Generación, y el secuestro del obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel. Aunque era una de las protagonistas en las
...
sino porque a través de ella se institucionalizó la operación electoral
mañaneras cuando se hablaba de temas de seguridad, Rodríguez hizo poco en la materia porque la parte operativa, la Guardia Nacional, estaba fuera de su control y manejada por militares. Esto no cambiará con la llegada de García Harfuch al cargo, uno de los pocos nombramientos del futuro gabinete donde sí tiene amplia experiencia en ese campo y conocimiento profundo de los problemas que enfrentará. García Harfuch nunca ha sido del agrado de López Obrador, pero lo ha tolerado por la cercanía con Sheinbaum. Dejó que lo promoviera para el gobierno de la Ciudad de México, y estuvo a punto de aceptar que fuera candidato, pero en vísperas de anunciarse los resultados de la encuesta para la candidatura, sus colaboradores más duros le entregaron un documento confidencial de presuntas vinculaciones con el crimen organizado. Al día siguiente de recibir el informe, llamó a García Harfuch y le dijo que no sería candidato. Sheinbaum no lo abandonó y ha sido una pieza fundamental en el engranaje de su equipo. Pero para sostenerlo aceptó sin chistar que la Guardia Nacional pase legalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional, y dejar a Seguridad Pública como un esqueleto que sólo administraría el sistema penitenciario. Sheinbaum y García Harfuch sabían que esto sucedería, y transformarán la secretaría en un área poderosa de inteligencia para el Estado mexicano. No había mucho que hacer. Sheinbaum había confiado en su equipo que no se pelearía con el Presidente por este tema. Ni por otros, se puede agregar.
@monerorictus
Realineamiento ideológico
En un cuarto de siglo, de 2000 a 2024, el espectro ideológico en México ha experimentado una importante transformación en las urnas.
Los votantes que se consideran o se identifican ideológicamente de derecha predominaron en los comicios de 2000, 2006 y 2012, pero la distribución ideológica se movió hacia la izquierda en 2018 y se mantuvo así en 2024, cambiando el balance del espectro político.
En las encuestas de salida que he coordinado en esas cinco elecciones presidenciales se ha incluido la siguiente pregunta de autodescripción ideológica: “En política, ¿usted se considera como de izquierda, centro-izquierda, centro, centro-derecha o derecha?”.
Las respuestas ofrecidas por las muestras de votantes indican que en 2000 y 2006, elecciones en las que ganaron los candidatos presidenciales del PAN, la distribución en la escala ideológica fue muy similar; de igual manera, en 2018 y 2024, elecciones en las que triunfaron candidaturas morenistas, la distribución también fue casi la misma.
Por ello, me permito tomar
LAS ENCUESTAS
ciento, en promedio.
De derecha a izquierda
En política, ¿usted se considera como de izquierda, centro-izquierda, centro, centro-derecha o derecha? (%)
2000-200620122018-2024
Alejandro Moreno @almorenoal
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
porcentajes promedio para esas elecciones a manera de simplificar los datos: en 2000 y 2006, 38 por ciento de votantes, en promedio, se consideraba de derecha. En 2012, cuando ganó el candidato del PRI, el electorado derechista se mantuvo en 39 por ciento. En contraste, en 2018 y 2024, la proporción de votantes de derecha bajó sustancialmente a 23 por
Se esperan vientos superiores a 185 kilómetros por hora y olas de hasta 8 metros
Quintana Roo esperaba, con alerta roja en toda la entidad (máximo peligro), el impacto del huracán Beryl que, en las últimas horas, se intensificó a categoría 3, con rachas sostenidas de vientos superiores a 185 kilómetros por hora, olas de hasta ocho metros de altura y tormenta intensa.
En el sur de Yucatán también se activó la alerta roja y en el resto de la entidad, así como en nueve de los 13 municipios de Campeche se puso en marcha la alerta naranja. Al cierre de la edición, aunque el ojo del huracán aún no tocaba tierra, ya se sentían las fuertes rachas de viento, alto oleaje y lluvia intensa en las costas de Quintana Roo, desde Cayo Cahum hasta Mahahual.
Por otra parte, la proporción de votantes que se autodescribió como de izquierda significaba 21 por ciento en 2000 y 2006, en promedio, se mantuvo en 23 por ciento en 2012, y creció a 29 por ciento en 2018 y 2024, en promedio.
La balanza ideológica cambió su peso de derecha a izquierda. Desde 2018, la izquierda pesa más que la derecha, cuando en las primeras elecciones del siglo la balanza estaba al revés.
Hay que decir que no todas las personas entrevistadas se ubican en la escala ideológica, sin embargo. En promedio, casi un tercio de votantes no asumió ninguna identidad ideológica en los términos de izquierda y derecha en las cinco elecciones presidenciales desde 2000; pero la gran mayoría sí lo hizo, lo cual muestra que se mantiene vigente la diferenciación ideológica electoral bajo esos términos.
Los datos de las encuestas de salida también muestran que, a pesar de diversas expresiones de polarización política en el país, el centro ideológico se ha venido robusteciendo.
En las elecciones azules de
En la entidad más de 10 mil elementos de la Marina, Ejército y Guardia Nacional, así como 2 mil 300 empleados de Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con otras autoridades federales y locales, están desplegados en la península para atender cualquier eventualidad.
Mediante los planes Marina, DNIII, GN-A, se tienen dispuestas tone-
2000 y 2006, el centro representaba 24 por ciento de votantes, proporción que bajó ligeramente a 21 por ciento en la elección roja de 2012. No obstante, en las elecciones guindas de 2018 y 2024 el centro creció a 30 por ciento.
Un centro más nutrido no quiere decir que no haya síntomas de polarización política o ideológica, sino que refleja el fenómeno de transferencia de derecha a izquierda que ya se ha descrito, vía el centro.
En otras palabras, una derecha menos robusta en las urnas durante los comicios presidenciales se ha compensado con una izquierda y un centro más nutridos.
Como señalé en este espacio hace dos semanas, el electorado
sus propiedades. Al cierre de la edición, las calles de las principales ciudades de la península estaban prácticamente desiertas.
Algunas zonas, consideradas de alto riesgo en Quintana Roo, fueron desalojadas. Cientos de personas fueron llevadas a los refugios temporales; además, las actividades no prioritarias se suspendieron a partir de las 16:00 horas de este jueves y se implementó la ley seca.
ladas de víveres y todo un equipo especializado, incluida maquinaria pesada, para atender de inmediato la emergencia. Además, mediante perifoneo y a través de medios de comunicación se alertó a la población para resguardarse en sus casas y, en caso de no ser seguras, trasladarse a los albergues habilitados. Las compras de pánico continuaron ayer. La gente terminó de tapiar
Las clases en toda la península se suspendieron hasta nuevo aviso. Mientras, el Aeropuerto de Tulum canceló operaciones.
Hasta la noche de ayer, cientos de vuelos, con rutas nacionales e internacionales, habían sido cancelados, tanto de llegada como de salida; además, autoridades de Turismo revelaron que, hasta ayer, en el estado había 349 mil turistas, 8.8 por ciento menos que al inicio de semana.
Redacción
de izquierda se decantó a favor de las candidaturas presidenciales de Morena en 2018 y 2024, pero el electorado de derecha dio sorpresivamente medio giro hacia Sheinbaum en este año, lo cual contribuyó a ampliar la ventaja que al final obtuvo la morenista. La izquierda y la derecha siguen jugando un papel importante como identidad política. Otra cosa es saber qué significados y contenidos les dan las y los votantes en nuestro país, tema al cual espero volver en una próxima ocasión.
Por lo pronto, los datos históricos de las encuestas de salida dejan muy claro que estamos presenciando una realineación ideológica en México.
DETERMINA EL TEPJF
Vulneró AMLO 37 veces, al menos, la equidad electoral
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró, al menos, 37 veces la imparcialidad y equidad de la elección a favor de Claudia Sheinbaum. No obstante, y pese a que también incumplió con ello las medidas cautelares que le impuso el INE, no hay forma de sancionarlo, ya que el mandatario está en un régimen de excepción. Asimismo, el TEPJF determinó que no hay evidencia de que el actuar del Presidente haya sido de naturaleza sistemática. En sesión pública ayer, la Sala Regional Especializada analizó una queja del PAN, PRD y los excandidatos Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, por los dichos del Presidente en 37 mañaneras, entre mayo y octubre de 2023.
David Saúl Vela
Vigilancia. Miles de elementos federales fueron desplegados en la península para atender cualquier eventualidad.
EMITEN ALERTA ROJA
QUINTANA ROO
CAMPECHE
Fuente: EL FINANCIERO, exit polls nacionales de EL FINANCIERO 2018 y 2024, Reforma 2000, 2006 y 2012.