El Diario NTR 2810

Page 1


Ordenan recuento de votos en Guadalajara

IEPC TIENE TRES DÍAS PARA REALIZAR EL PROCESO

En la elección por la alcaldía tapatía se reportaron 2 mil 192 paquetes electorales, de los cuales mil 324 ya fueron recontados, por lo que se escrutarían los 868 paquetes restantes

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) ordenó un nuevo escrutinio y recuento de los paquetes electorales en la elección de munícipes en Guadalajara, a excepción de los que ya se recontaron en la revisión de cómputo respectiva.

El incidente fue promovido por Movimiento Ciudadano (MC) en los juicios de inconformidad JIN-180/2024 y su acumulado JIN-181/2024.

El tribunal justificó que existen las condiciones y los elementos ne-

CUERPOS

Jalisco, con las fosas más grandes en el país

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En octubre de 2020 la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) logró encontrar una megafosa clandestina en un predio dentro de la zona de Los Sabinos, en El Salto. Los trabajos se extendieron por un mes. En total extrajeron 134 cuerpos, según se especifica en el registro de sitios de inhumación clandestina.

Esta fosa es la más grande encontrada en lo que va de la administración actual y sólo han podido identificar a 90 de las 134 personas fallecidas.

En diciembre de 2019, la FEPD dio con la fosa conocida como El Mirador II, en Tlajomulco. El sitio, junto con Mirador I y El Zapote, fue encontrado tras un aseguramiento de la Guardia Nacional días antes. En ese punto se trabajó por siete meses y extrajeron los cuerpos de 110 personas.

Estas dos fosas, además de ser las más grandes de Jalisco, son las más grandes encontradas en todo el país en el sexenio actual.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) destacó a Jalisco por la atrocidad de sepultar a tantos cuerpos en una sola fosa.

ZMG 5A

cesarios para realizar un nuevo escrutinio y cómputo. “Es derecho de los ciudadanos conocer con autenticidad el resultado de los comicios y garantizar el principio de certeza en los resultados de la elección”.

En consecuencia, ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) el recuento dentro de los tres días siguientes.

Tomás Vargas Suárez, magistrado presidente, detalló que había alrededor de 60 paquetes que en el acta aparecían con cero votos, así como otros paquetes que no fueron computados, que los ciudadanos se equivocaron y los llevaron a un consejo diferente al municipal.

20

MIL 911

Explicó que este incidente se podría impugnar ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en los cuatro días siguientes a que se recibiera la

CIUDAD GRANJA SECAN POZOS DE AGUA PARA

notificación. Sin embargo, Vargas Suárez refirió que, como no hay efectos suspensivos en materia electoral, el recuento seguiría. Verónica Delgadillo obtuvo la victoria en la contienda por MC con 308 mil 21 votos, mientras que José María Martínez, de Morena, tuvo 287 mil 110 votos; es decir, una diferencia de 20 mil 911 sufragios entre ambos.

Mientras Delgadillo dijo respaldar y respetar el recuento, Martínez sostuvo que las autoridades electorales estaban cooptadas por Enrique Alfaro.

ZMG 2A

TORRE DE HOSPITAL DAÑA INMUEBLES

● GUADALAJARA. Tres viviendas, un taller y una parte del Hospital Versalles son las fincas que se han evacuado hasta el momento por los daños que generó uno de los muros en la construcción de una torre del mismo nosocomio, en la colonia Santa Elena Alcalde. Protección Civil informó que hicieron los apercibimientos a todas las fincas aledañas sobre los riesgos en los que se encontraban. Asimismo, les pidieron a los constructores garantizar la seguridad de la obra para evitar una evacuación mayor. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

La virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los nombres del segundo bloque de los integrantes de su gabinete, el cual está conformado por cinco secretarios de Estado. Luz Elena González, en la Secretaría de Energía; David Kershenobich, en la Secretaría de Salud; Raquel Buenrostro, en la Secretaría de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Edna Elena Vega Rangel, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. “Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo, con otros no hemos trabajado directamente, pero sí los conocemos muy bien, como a Edna y a Raquel. Y bueno, estoy muy contenta”, declaró Sheinbaum Pardo. De las designadas, Luz Elena González colaboró con Sheinbaum como titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

● ZAPOPAN. Habitantes de la colonia Ciudad Granja denunciaron que en la última década han registrado la construcción de al menos 34 torres habitacionales, y responsabilizaron a las inmobiliarias de secar la totalidad de los pozos de la zona para llevarlas a cabo. ZMG 3A DESCONFIANZA COMISIONES ALEJAN A LOS RESTAURANTES DE LAS

GP DE AUSTRIA CHECO PÉREZ: PROHIBIDO FALLAR EN CASA DE SUPASIÓNEQUIPO 8A

● MAYO. El IIEG presentó los resultados de la encuesta a restaurantes 2024 y reveló que los negocios de comida han disminuido su presencia en plataformas de entrega a domicilio por la desconfianza en las aplicaciones y las altas comisiones que cobran. ZMG 3A

SETRAN PRESUMEN EL TERCER AÑO DE LA RUTA ELÉCTRICA ZMG 2A

RÍO SANTIAGO DENUNCIAN A EMPRESAS EN SUS PAÍSES POR CONTAMINAR ZMG 2A

FESTIVAL ‘ANDRÓGINA’ RECUERDA LUCHA POR LA DIVERSIDAD ESCENARIO 7A

2-1

INESPERADO PANAMÁ SORPRENDE Y METE A EUA EN UN LÍO PASIÓN 8A vs. MÉXICO ECUADOR STATE FARM STADIUM | DOMINGO 30 | 18 HORAS

OCTAVOS DE FINAL ESPAÑA Y ALEMANIA SON LA LUZ ENTRE LOS GRANDES PASIÓN 8A

EL FINANCIERO

CON

● FORO. Ante la advertencia de que una reforma al Poder Judicial “mal hecha” afectará a la economía nacional, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, demandó a Morena en

VOTOS es la diferencia entre Verónica Delgadillo (alcaldesa electa) y Chema Martínez

CONGRESO

Posponen iniciativa en elección de procurador

En la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua no hubo el quórum necesario para que se votara la iniciativa de reforma el párrafo primero y se deroga la fracción VI del artículo 19 del Código Urbano para el Estado de Jalisco.

La diputada Claudia García, presidenta de la comisión, explicó que son tres modificaciones fundamentales; la modificar el proceso de elección del procurador de desarrollo urbano.

“Queremos que se omita el Consejo de Desarrollo Urbano, porque tiene tres años sin sesionar, eso en lugar de enriquecer el proceso, de alguna manera lo obstaculiza porque no están realizando esas funciones que la ley les confiere”. La otra modificación es que se omita el candado en el que no puedan participar funcionarios públicos que tengan una función inherente al desarrollo urbano y que puedan participar todos los que reúnen los requisitos de la convocatoria. Lo que se busca quitar es el requisito de no haber desempeñado el cargo de secretario de Desarrollo Urbano del Estado por 4 años.

CONGRESO. Legisladores pospusieron la votación para cambiar requisitos para el cargo de procurador urbano.

La ruta eléctrica cumple tres años

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

L a Secretaría de Transporte (Setran) informó que la C98, primera eléctrica del país, cumplió tres años de servicio y en este tiempo ha transportado un total de 10 millones 698 mil 570 pasajeros y recorrido más de 9 millones 878 mil kilómetros. Esta ruta inició operaciones con alrededor de dos mil usuarios por día, pero ha incrementado el número de pasajeros diarios hasta tener un promedio de 9 mil 842 personas.

Con 38 unidades, esta ruta inició operaciones el 4 de julio de 2021 y en su primer derrotero ofreció servicio desde la estación Periférico Norte de Línea 1 de Mi Tren hasta el Centro Universitario de Tonalá (CuTonalá). En agosto del mismo año, con una parada localizada a un costado de la terminal 1 del Aeropuerto de Guadalajara, el servicio de Mi Transporte Eléctrico completó sus dos derroteros con la puesta en marcha de la ruta hasta la terminal aérea.

La autoridad añadió que la ruta C98 (MTE) ganó en el 2022 el Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad de la AMTM.

LA C98. En tres años de servicio han transportado a más 10 millones de pasajeros.

de munícipes en Guadalajara.

Ordenan cómputo de votos en Guadalajara

El Tribunal consideró que “es derecho de los ciudadanos conocer con autenticidad el resultado de los comicios”

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Esperamos que, una vez concluido, paren los ataques contra las autoridades electorales, las instituciones del estado y, sobre todo, que se respete la voluntad de los y las tapatías que el pasado 2 de junio decidieron que Guadalajara tuviera a su primera presidenta electa en casi 500 años de historia” VERÓNICA DELGADILLO CANDIDATA DE MC A GDL

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) resolvió el incidente planteado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) en los juicios de inconformidad JIN-180/2024 y su acumulado

JIN-181/2024, relacionado a un nuevo escrutinio y cómputo para el recuento de los paquetes electorales en la elección de munícipes en Guadalajara, a excepción de los que ya se recontaron en la revisión respectiva. Verónica Delgadillo García obtuvo la victoria en la contienda, postulada por MC, con 308 mil 21 votos, mientras que José María Martínez Martínez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tuvo 287 mil 110 votos; es decir, una diferencia de 20 mil 911 sufragios entre ambos.

El tribunal justificó que existen las condiciones y los elementos necesarios para realizar un nuevo escrutinio y cómputo; “es derecho de los ciudadanos conocer con autenticidad el resultado de los comicios y garantizar el principio de certeza en los resultados de la elección”.

En consecuencia, ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que, dentro de los tres días siguientes, y ante la presencia de los

RÍO SANTIAGO

Verónica respalda recuento; a Chema le parece inusual

■ Verónica Delgadillo comentó que respeta y respalda la decisión del Triejal para que se contara hasta el último voto. Escribió que desde Movimiento Ciudadano estarán atentos y atentas a este nuevo conteo, en el que afirman que volverán a ganar. “Esperamos que, una vez concluido, paren los ataques contra las autoridades electorales, las instituciones del estado y, sobre todo, que se respete la voluntad de los y las tapatías que el pasado 2 de junio decidieron que Guadalajara tuviera

representantes de todos los partidos políticos y coaliciones que contendieron en la elección de Guadalajara, realice un nuevo escrutinio y cómputo en la sede administrativa del instituto.

Tomás Vargas Suárez, magistrado presidente, detalló que había alrededor de 60 paquetes que en el acta aparecían con cero votos, y de otros paquetes que no fueron computados, que los ciudadanos se equivocaron y los llevaron a un consejo diferente al municipal.

“Esto atenta contra el principio de certeza, un principio rector en materia electoral, de rango institucional que se debe de observar”, remarcó el magistrado presidente.

Explicó que este incidente se podría impugnar ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los cuatro días siguientes

Denuncian contaminación de industrias en Alemania

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Ca su primera presidenta electa en casi 500 años de historia”. Mientras que el contendiente por Morena, José María Martínez, aseveró que “las autoridades electorales locales están cooptadas por el gobierno de Enrique Alfaro”. El morenista aseguró que ocurrirá un manoseo de las boletas “que no existen” y el IEPC las va a querer aparecer. “El tribunal está permitiendo que cualquier hallazgo sea válido para recontar las casillas”. Ilse Martínez

a que se recibiera la notificación. Sin embargo, Vargas Suárez refirió que, como no hay efectos suspensivos en materia electoral, el recuento seguiría.

CONTARÁN 39% DE PAQUETES En la elección de Guadalajara se reportaron 2 mil 192 paquetes electorales, de los cuales mil 324 ya fueron recontados en los cómputos, por lo que se contarían 868 paquetes, es decir, 39.59 por ciento del total, según el acta municipal publicada por el IEPC.

En el documento se indica que en la elección de Ayuntamiento de Guadalajara se aprobaron 2 mil 194 casillas en este municipio, y el pleno del consejo cotejó los resultados de 865 actas de escrutinio y cómputo contenidas en el expediente de casilla.

Para efectos de que proceda el recuento en sede jurisdiccional, debe haberse solicitado en la sede donde fue llevado a cabo el cómputo municipal. El Tribunal le está enderezando el juicio y todo el desastre que tiene Movimiento Ciudadano y sus cómplices para hacer valer un recuento que no tiene fundamento legal” JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ CANDIDATO DE MORENA A GDL

on el objetivo de denunciar la contaminación que provocan empresas europeas en el río Santiago y exigir que cumplan con las mismas normas ambientales que existen en sus países, el representante de la asociación civil Un Salto de Vida, Alan Carmona, se encuentra en Alemania Informó que junto con un colectivo de Tlaxcala denuncian a la industria automotriz alemana y a toda su cadena de suministro, que provocan devastación en México de manera impune, mientras que en su país cumplen las normas ambientales. Alan Carmona dijo que el crecimiento de la zona industrial de El Salto es preocupante y por eso decidieron tomar nuevas acciones. Por ello, indicó, Un Salto de Vida forma parte de un grupo organizaciones civiles que trabajan “para que las regulaciones de

RÍO SANTIAGO. La inversión estatal se fue a plantas de tratamiento que no tienen capacidad para sanear todo tipo de contaminantes.

además de las descargas de las industrias, los agroproductores de aguacate, berries y la cría de aves también contribuyen al problema. Indicó que la inversión que presume el gobierno del estado “solo se ve reflejado en mejoras de infraestructura para esas mismas empresas”. Indicó que con los casi 4 mil millones de pesos que se han invertido, no disminuyeron la contaminación, incluso de sulfuro, que las autoridades aseguran que sí se redujo. JUICIOS

la ley de debida diligencia y de cadenas de suministro, aprobada en Alemania hace un par de años y recientemente para toda Europa, tengan un mismo nivel de responsabilidad en materia ambiental y de derechos laborales fuera de sus países”. Sobre la situación actual del río, Alan Carmona rechazó que la intervención del actual gobierno del estado haya mejorado la calidad del agua y aseguró que, por el contrario “se ha agravado la contaminación”, ya que

RECUENTO. El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco resolvió hacer un nuevo escrutinio y cómputo para el recuento de los paquetes electorales en la elección

EN ZAPOPAN

Planes Parciales privilegian edificios

● Los Planes Parciales de Desarrollo Urbano de Zapopan, aprobados en octubre del 2023, privilegian las construcciones verticales, expuso la regidora por la fracción de Futuro en Zapopan, Ana Luisa Ramírez.

“Los planes parciales que se aprobaron privilegiaban las construcciones de verticales y eliminaron espacios de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas, e inclusive, nosotros metimos un amparo a cuatro planes parciales por cuestiones ambientales”, mencionó. Ramírez explicó que a los amparos se añadió la suspensión definitiva para la construcción de torres en la zona de Bugambilias y Tabachines, aprobada este miércoles durante la sesión del pleno, dónde se aprobó realizar correcciones a cambios del uso de suelo registrado en 16 puntos de los Planes Parciales de Desarrollo Urbano. “Se aprobó el cambio de uso de suelo a través de una fe de erratas”. Nancy Ángel

DE TORTURA

Sobrevivientes piden

atender denuncias

● Como parte de las acciones de protesta en conmemoración del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, sobrevivientes de este delito emitieron un posicionamiento para exigir al Gobierno de México que reconozca la persistencia de la tortura en el país y se atiendan las denuncias. Sobrevivientes de tortura de Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas se unieron para reclamar al gobierno federal el abandono en el que están sus casos y el discurso de que en el país la tortura ya no existe. Mencionaron que tuvieron encuentros en los que analizaron la situación actual del país con miras a organizarse y romper el silencio que existe a nivel nacional hacia este delito. Piden garantizar la reparación integral del daño a víctimas directas e indirectas. Lauro Rodríguez

EN LA METRÓPOLI

Provoca lluvia vespertina caos vial

● La lluvia de la tarde de este jueves prácticamente en toda la metrópoli causó caos vial por cinco árboles caídos sobre vehículos, obstruyendo carriles y lastimando a una persona de manera leve, además de pasos a desnivel inundados y suspensión de servicio de transporte. A partir de las seis de la tarde empezaron los reportes de lluvia, y ésta se fue intensificando con el paso del tiempo y extendiéndose por varios municipios. Los reportes preliminares arrojaron un árbol de 12 metros en la plaza de San Andrés que cayó sobre el toldo de una comerciante que resultó con contusión simple en su hombro y brazo derecho.

Debido a que tenía una dimensión de diez metros de frondoso también afectó a locales aledaños.

Además de la inundación en paso a desnivel con más de 30 centímetros en Niños Héroes e Inglaterra. Jessica Pilar Pérez

GUADALAJARA

T res viviendas, un taller y una parte del hospital Versalles son las evacuaciones que se han realizado hasta el momento por los daños que generó una de los muros en la construcción de una torre del mismo nosocomio ubicado en la Colonia Santa Elena Alcalde. Luis Arturo García Pulido, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, informó que hicieron los apercibimientos a todas las fincas aledañas sobre los riesgos en los que se encontraban. También pidieron a los constructores garantizar la seguridad de la obra para evitar una evacuación mayor.

El coordinador informó que hay una casa que tiene un daño importante originado por esta construcción, pero no dio detalles, y que hay otras dos que podrían ser evacuadas más adelante.

“De momento tenemos tres (fincas) evacuadas, dos que están en proceso. Tenemos un taller que también tuvo algunas afectaciones que está sin operación, y el propio hospital Versalles que tiene una evacuación parcial”, afirmó.

La preocupación principal es que

DESCONFIANZA Y ALTAS COMISIONES ALEJAN A RESTAURANTES DE APPS

Inmobiliarias secaron pozos en Ciudad Granja

Vecinos se muestran preocupados por el agua que se requiere por la construcción de 34 torres habitacionales

NANCY ÁNGEL

ZAPOPAN

Están acabando con los mantos freáticos de Ciudad Granja que es un abastecedor importante para los colonos y para El Bajío”

ROBERTO VILLEGAS HABITANTE DE LA COLONIA

Habitantes de la colonia Ciudad Granja en Zapopan denunciaron que en la última década han registrado la construcción de al menos 34 torres habitacionales y responsabilizaron a las inmobiliarias de secar la totalidad de los pozos de la colonia para llevarlas a cabo.

“Están acabando con los mantos freáticos de Ciudad Granja que es un abastecedor importante para los colonos y para El Bajío. Estamos preocupados por este vital líquido, algo debemos de hacer para protegerlo, somos más de 20 mil habitantes actualmente y Ciudad Granja no está preparado para recibir la capacidad de habitantes que nos quieren meter con tanto edificio que están haciendo de una manera desordenada”, expresó Roberto Villegas, habitante de la colonia. Mencionó que la colonia contaba con al menos cinco pozos, localizados en: Laureles casi esquina Paraísos, Pirules y avenida Vallarta, Los Ángeles y San Juan, avenida Vallarta y Palmas y en avenida Central y Calzada Norte pero debido a la imposición de las torres por las inmobiliarias, fueron secados para facilitar las construcciones. “Hay edificios que están hasta para 200 familias, los más chicos, y están

PARA INSTALAR EDIFICIOS

haciendo edificios muy grandes. Lamentablemente desde hace dos años metimos un oficio a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para que por favor nos hicieran una revisión de los mantos freáticos de toda la colonia, porque hay lugares donde eran lagunas, donde eran ojos de agua y ahorita, por ejemplo, uno de ellos está en Cedros y la Privada Cedros y en la esquina aun lado del Centro de Salud ya es un edificio de más de 15 pisos”, relató Villegas.

Mencionó que en otros casos se tenían cauces de agua de 25 metros de ancho que atravesaban por Periférico y Ciudad Granja, sin embargo, ante la autorización de los complejos verticales se recortaron metros al cauce de agua.

Explicó que a través de un recuento

ALCALDE. Protección Civil realizó apercibimientos a todas las fincas aledañas al hospital Versalles.

Evacuan a vecinos por daños en construcción de torre

los desarrolladores logren estabilizar la excavación y dar seguridad, sobre todo del muro sur, que está ocasionando los daños. Mencionó que los desarrolladores continúan trabajando, pero no en la obra, sino en garantizar la estabilidad de la construcción, y tienen permanencia constante en el lugar

para cualquier situación que se pueda presentar. Después están obligados en establecer el diálogo y dar una solución a los propietarios de las fincas aledañas en la construcción. Hasta el momento no hay lesionados ni daños graves o la necesidad de una evacuación más grande.

realizado por las y los colonos detectaron hasta el corte de 2023, eran al menos 34 edificios, entre los que se detectaron los nombrados: Punto Panamericano, IU Life, Sky Garden, N Vola, Andador Peret, Ícaro Residencial, Torre Fazenda, Natura Vento, entre otros. Algunos realizados por las constructoras: Grupo Veq., Barragán Moreno, Ícaro, Grupo Casillas y 3i3 Desarrolladora. El habitante mencionó que, aunque en varias ocasiones han solicitado el apoyo del Gobierno de Zapopan y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), para dar solución a la problemática, ambas instituciones son omisas: “Vamos el Siapa y dice que es el Ayuntamiento porque es tema de uso de suelo, vamos con el Ayuntamiento y dicen que es con Siapa”, añadió.

VECINAL. Habitantes de la colonia Ciudad Granja en Zapopan denunciaron que en la última década han registrado la construcción de 34 torres habitacionales.

PROTECCIÓN EFECTIVA DE LAS INFANCIAS

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Integrantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y víctimas de este tipo de violencia, exigieron a Jalisco la corrección a la Ley por Interpósita Persona, mejor conocida como Ley Vicaria, aprobada por el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 5 de junio. Señalaron que dicha ley debe modificarse para propiciar la protección efectiva de las infancias adolescencias y madres víctimas de violencia vicaria en el estado. Los puntos que reclaman son: El reconocimiento de la violencia de género, debido a que no se menciona explícitamente y no se ajusta a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la tipificación del delito, que implica la imposición de penas específicas. También señalaron que a pesar de que el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, recibió la iniciativa para su promulgación desde el 7 de junio, hasta la fecha no se ha publicado en el Diario Oficial de Jalisco, lo que impide su entrada en vigor y su implementación, abundó el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria.

COLONIA SANTA ELENA ALCALDE
JESSICA PILAR PÉREZ
SOBRE AVENIDA
LEY VICARIA. Se interpuso un amparo respaldado por más de 4 mil 300 firmas ciudadanas para corregirla.
PELEA
MICHELLE VÁZQUEZ
ARCHIVO
MICHELLE

HUMANITAS

Hasta encontrar al profesor Félix Jiménez Pérez

La desaparición de personas es uno de los problemas sociales más complejos a los que se ha enfrentado el país. A la fecha, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (la base de datos oficial federal) muestra 115 mil personas desaparecidas. A pesar de avances legislativos y protocolos de actuación específicos, las acciones para la búsqueda y localización suelen ser bastante complejas de implementar y están lejos de ser inmediatas como la propia ley lo determina.

Detrás de cada uno de esos registros de desaparición está la historia de vida de una persona, el dolor de su familia y amistades frente a la impunidad y muchas veces negligencia de la actuación de las autoridades.

Desde el pasado 20 de junio, en la población Chimalhuacán, en el Estado de México, se encuentra desaparecido el profesor Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro de la Universidad Indígena, activista social comprometido con los derechos de los pueblos originarios y trabajador de la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán.

La esposa del profesor Félix se dio cuenta de forma casi inmediata de su desaparición, dado que estaba comunicándose con ella y dejó de hacerlo sin explicación. Familiares presentaron el reporte y se publicó cédula de alerta por parte de Chimalhuacán. El maestro pertenece a la organización social denominada Frente de Escuelas Democráticas - Febrero 25, que de inmediato se movilizó junto con su familia para buscarle por sus propios medios y difundiendo la cédula que ya se había emitido.

Al pertenecer a un colectivo social con tradición de lucha en la región se desplegaron voluntarios en menos de 24 horas para localizarle en hospitales del Estado de México y Ciudad de México, en separos de la policía, albergues y reportar a través de Locatel y en la propia Comisión de Búsqueda del Estado de México y de Ciudad de México, así como en las respectivas fiscalías.

A pesar de que la familia comunicó la hora y lugar donde se registró el último contacto con el profesor Félix, las acciones de las autoridades no han permitido su localización; recibieron el reporte de la desaparición, también la denuncia en Fiscalía y se comprometieron a revisar las cámaras de videovigilancia pública, pero ya transcurrió una semana y siguen sin tener resultados concretos; hace falta que implementen un plan de búsqueda e investigación exhaustivo.

A diferencia de familias que deben enfrentar la tragedia de la desaparición a partir de su núcleo cercano y amistades, en la búsqueda de Félix Emiliano se han sumado numerosas organizaciones sociales que exigen a las autoridades su presentación con vida. Instalaron un plantón frente a la comisaría de Chimalhuacán, se han manifestado incluso en el Zócalo de la Ciudad de México y ya solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda, pero lamentablemente el profesor sigue sin ser localizado.

La familia considera que, por el perfil de activista y luchador social, así como por el conjunto de omisiones de la autoridad para localizarle, tiene bases para afirmar que se trataría de una desaparición de carácter político.

Los padres de Emiliano también han sido importantes luchadores sociales, fundadores de escuelas populares en la región y se enfrentaron a la desaparición en los años 70 de personas cercanas, hoy están en la búsqueda de su hijo, con la esperanza de que pronto vuelva a casa.

REFLEXIONES

Austeridad mortal

La austeridad es un peligroso disparate Mark Blyth

ANayeli Roldán la conocimos por su libro (en coautoría)

La estafa maestra. La historia del desfalco (Planeta, 2022), aunque ya desde 2017 había publicado sobre el tema en Animal Político; recibió varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2017 y el Premio Ortega y Gasset 2018. Recién acaba de publicar La austeridad mata. La política de la 4T que dejó a México en ruinas (Planeta, 2024), donde da cuenta de la tragedia de la austeridad aplicada por el gobierno de la 4T.

Roldán hace una disección quirúrgica de la austeridad con datos empíricos mostrando los estragos tanto de la Ley de Austeridad Republicana como de los recortes en el gasto público en áreas sensibles en salud, educación, vías de comunicación, entre otras. Con el manido argumento de la austeridad para combatir la corrupción, México cayó en un bache de desabasto mortal, expuesto y denunciado por la autora.

El libro lo divide en 12 capítulos donde analiza cada problema que se ha presentado por la política de austeridad del gobierno federal. La lectura de cada capítulo provoca indignación, dado que presenta casos dramáticos de personas reales que dan testimonio del efecto de

Roldán hace una disección quirúrgica de la austeridad con datos empíricos mostrando los estragos tanto de la Ley de Austeridad Republicana como de los recortes en el gasto público en áreas sensibles

la reducción de atención en hospitales y clínicas, pero lo más significativo es el costo de vidas que dejó a familias desamparadas, agotadas física, psicológica y financieramente. Después de leer los testimonios particulares y detallados de personas de carne y hueso acerca de las pérdidas de vidas o los viacrucis en la búsqueda de atención médica en los diversos nosocomios del país que Roldán incluye en su libro, un sentimiento de frustración, coraje y pesadumbre conmueven invariablemente la sensibilidad del lector. Dada que la profusión de datos, contrastes y com -

paraciones que presenta la autora son tan abrumadores como dolorosos, una muestra de algunas de las tragedias mencionadas:

l Los amparos por la atención negada por hospitales aumentaron 628 por ciento con respecto a 2018 (aun con eso, 36 personas murieron antes de recibir tratamiento).

l En 2022 hubo 44 millones de consultas menos que en 2018; medio millón de personas no tuvo la cirugía obligada y 20 millones de estudios de laboratorio no se realizaron.

l Las consultas prenatales bajaron 1.8 millones, a la par que la tasa de mortalidad materna aumento: en 2018 murieron 35 mujeres por cada 100 mil bebés nacidos vivos: en 2022 el número aumentó a 38.

l La tasa de mortalidad evitable en los países de la OCDE fue de 158 muertes por cada 100 mil personas: en México fue de 435.

l En 2018, las personas que carecían de acceso a los servicios de salud sumaban 20 millones; en 2022 aumentó a 50.4 millones de personas.

l En2018el46porcientodela población acudió a servicios privados de salud: en 2022 aumentó a 60 por ciento.

La autora es enfática al declarar que “detrás de cada indicador hay vidas humanas, pacientes que buscan atención y familias enteras que padecen tragedias cuando uno de sus integrantes enferma”.

qp@ntrguadalajara.com

De manera sintética, había dos solicitudes que analizó el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco en el caso de las elecciones por la alcaldía de Guadalajara: una, ordenar el recuento voto por voto, como pidió Movimiento Ciudadano (MC), o anular los comicios, tal como lo planteó Morena. Los magistrados aprobaron por unanimidad la primera opción, es decir, recontar los paquetes electorales, lo cual recibió el beneplácito de la virtual alcaldesa tapatía naranja, Verónica Delgadillo quien ha reiterado que en un nuevo cómputo refrendará su triunfo. Delgadillo también insistió en que, una vez concluido el nuevo conteo, esperan desde MC “que paren los ataques contra las autoridades electorales”, las instituciones del Estado y que se respete la voluntad de los tapatíos. En tanto, su adversario, José María Martínez, de Morena y coalicionados, que buscaba anular los comicios, dijo anoche que la determinación de recontar 865 casillas es ilegal y que le pareció “inusual” la rapidez con que resolvió el tribunal. Por lo pronto, el recuento debe hacerse en los próximos ¡tres días!

v v v

Ya salió el peine sobre la petición que había hecho Larissa Martínez , del área de Educación Cívica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para que Papirolas le devolviera el dinero que habían invertido en el festival. Dicen que no tuvo nada que ver con los naranjas, ni el retiro del apoyo del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, sino que fue una indicación de la presidenta Paula Ramírez, quien estaba molesta porque el canal de televisión de la UdeG le dio cobertura a la salida de boletas de juntas distritales en bolsas de basura. Qué sensible.

v v v

Mientras en Jalisco el gobierno del estado asegura que el agua del río Santiago está limpia y que la millonaria inversión que hizo en el saneamiento es evidente, la agrupación Un Salto de Vida decidió llevar el problema de la grave contaminación más allá del territorio nacional. Alan Carmona, representante de la organización, viajó a Alemania, donde con representantes de otras agrupaciones impulsan un movimiento para denunciar y exigir que las empresas de ese país cumplan con las mismas normas ambientales que hay en Europa y dejen de devastar a México. Carmona aprovechó para decir que la defensa que hizo el secretario de Gestión Integral del Agua, Gastón González Alcérreca, de las acciones que han emprendido, es una gran mentira y que las obras de saneamiento se dirigieron a tener agua tratada para abastecer a las mismas empresas que contaminan, pero que el río sigue… en las mismas. ¡Qué taaaaal!

v v v

Nuestro estado podría ser no solo el que tiene las fosas clandestinas más grandes del país, sino hallarse en el primer lugar de Latinoamérica, le han confiado al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. En octubre de 2020 la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas extrajo 134 cuerpos en El Salto de una fosa, la más grande descubierta en la actual administración estatal. En diciembre de 2019 en Tlajomulco se exhumaron 110 cuerpos. En ambas fosas no han sido identificadas todas las víctimas. En Jalisco, la delincuencia acumula numerosos cuerpos en una sola fosa… Algo no visto en el resto del país… Sin palabras.

En Jalisco, las fosas más grandes del país

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En octubre de 2020 la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) logró encontrar una mega fosa clandestina en un predio dentro de la zona de Los Sabinos en El Salto. Los trabajos se extendieron por un mes. En total extrajeron 134 cuerpos, según se especifica en el registro de sitios de inhumación clandestina.

Esta fosa es la más grande encontrada en lo que va de la administración actual. Pese al tiempo que ha pasado y a que la mutilación de los cuerpos no fue la regla, sólo han podido encontrar la identidad de 90 de las 134 personas fallecidas: 81 hombres y nueve mujeres. 44 siguen sin identidad y, por lo tanto, sin regresar a casa.

En diciembre de 2019, la FEPD dio con la fosa conocida como El Mirador II en Tlajomulco de Zúñiga. El sitio, junto con Mirador I y El Zapote, fueron encontrados tras un aseguramiento hecho por la Guardia Nacional días antes.

De ese sitio, en el que se trabajó por siete meses, extrajeron los cuerpos de 110 personas, pero hasta el 31 de mayo de este año apenas 72 han sido identificadas: 63 hombres y 9 mujeres.

Estas dos fosas, además de ser las más grandes de Jalisco, son las más grandes encontradas en todo el país en el sexenio actual.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), al realizar el Índice de Paz México 2023, destacó a Jalisco por la atrocidad de sepultar a tantos cuerpos en una sola fosa. Algo no visto en todo el país.

“A nivel nacional, las fosas clandestinas tienden a ser mucho más pequeñas que en Jalisco. Un informe de la CNB (Comisión Nacional de Búsqueda) de 2022 indicó que, entre 2006 y 2021, se encontraron 4 mil 839 fosas de las cuales se exhumaron 8 mil 278 cuerpos, lo que indica que la fosa común promedio contenía entre uno y dos cadáveres”.

En Jalisco, el promedio de hallazgos es de alrededor de 10 víctimas por fosa, casi diez veces más que el promedio nacional.

“En particular, ciertas áreas que rodean la capital de Guadalajara se han convertido en importantes sitios de fosas comunes clandestinas, especialmente los municipios de Tlajomulco y El Salto. En diciembre de 2019 se descubrió una fosa clandestina que contenía 110 cadáveres en Tlajomulco, y en octubre de 2020 se encontró un récord de 134 cadáveres en una fosa en El Salto”, describe el documento.

FOSAS PARA OCULTAR HOMICIDIOS

El Índice de Paz México 2023 añade que las desapariciones y fosas clandestinas en el país son utilizadas por los grupos criminales para ocultar los homicidios.

Si las tasas de este delito bajan, en parte es por esta situación, lo que permite a los grupos de la delincuencia mantener el control político.

“Es probable que la tasa de homicidios de México esté subestimada. Hay un número significativo de personas desaparecidas en el país, una proporción de las cuales pueden haber sido víctimas de homicidio, especialmente dada la tendencia creciente de que los cuerpos de las víctimas sean descubiertos posteriormente en fosas clandestinas y sin nombre. Los analistas han sugerido que los cárteles a veces llevan a cabo desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político”.

Jalisco lidera a nivel nacional tanto en cuerpos exhumados de fosas clandestinas, como en el número de personas desaparecidas, recordó el IEP.

Tardan 3 meses en publicar cédulas

DE PERSONAS DESAPARECIDAS

El retraso es de 102 días en promedio desde la fecha de desaparición de la persona, hasta que la autoridad hace pública la ficha oficial

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

n Jalisco, sólo una de cada cuatro personas desaparecidas cuenta con cédula oficial de búsqueda, y a quienes sí la emiten, lo hacen con retraso. El 3 de noviembre de 2017 desapareció, en Encarnación de Díaz, Juaquín Alonso Gallardo García, un hombre de 28 años de edad. Su cédula apenas fue difundida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) el 27 de mayo de este año. Es decir, casi siete años después. Pero ese no es el único retraso.

La última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd) con corte a mayo de este año incluye un caso con las características de Juaquín Alonso Gallardo García.

El registro indica que en noviembre de 2017 desaparecieron tres hombres en Encarnación de Díaz. Uno de ellos dentro del rango de edad de 25 a 29 años y que apenas fue ingresado a la plataforma en enero de este año.

Si el reporte oficial lo tuvo la Cobupej, ente que administra el Repd, en enero, quiere decir que todavía tardó cuatro meses más en difundir la cédula, herramienta de búsqueda en vida.

EN EL PARQUE ROJO

Restauración de glorieta respetará iconoclasia

■ A pesar de que en la adjudicación directa del contrato para restaurar la glorieta de las y los desaparecidos se especifica que entre las acciones es retirar pintas en el espacio público, el gobierno de Guadalajara aclaró que respetarán la iconoclasia de todas las manifestaciones sociales en el sitio.

El caso de Juaquín ejemplifica el de decenas de personas desaparecidas más. Fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no hay oficinas de la Cobupej.

En estos municipios, según un análisis del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, el retraso es de 102 días en promedio desde la fecha de desaparición de la persona, hasta que la autoridad hace pública la ficha oficial.

Esta cantidad de días es más del triple del retraso promedio en la ciudad que alcanza los 32 días. En la metrópoli están centralizadas las instalaciones de la Cobupej.

El especialista encontró que los municipios con mayor retraso promedio son Unión de San Antonio con 607 días; Lagos de Moreno, con 385; Cuquío, con 368; Ojuelos, con 295; San Juanito de Escobedo, con 277, y Ameca, con 242 días.

Encarnación de Díaz, municipio donde desapareció Juaquín, tiene un promedio de retraso en la publicación de cédulas de 86 días, es decir, casi tres meses. Estos datos contemplan sólo las cédulas publicadas por la Cobupej entre el 1 de enero y el 23 de junio de 2024.

La autoridad municipal confirmó que el proyecto de restauración de la glorieta ya inició y tendrá trabajos por 90 días, por ese motivo fue necesario colocar malla alrededor del monumento, dado las maniobras que se deben realizar. Precisó que lo que sí retirarán será toda la publicidad, propaganda y grafiti. Lauro Rodríguez

Entre más tarde, menos posibilidades de hallar González Romero analizó los datos del retraso y su correlación con los casos de personas localizadas. Su conclusión fue que entre más tiempo pasa entre la desaparición y emisión de cédula, menos posibilidades hay de hallar a la persona desaparecida.

Encontró que entre el grupo de quienes se difundió la cédula durante la primera semana de desaparición, el porcentaje de hallazgos fue el mayor. En hombres del 13 por ciento y en mujeres, del 35 por ciento.

“La publicación oportuna de cédulas de desaparición por la Comisión de Búsqueda aumenta notablemente las probabilidades de localización con vida. Por ejemplo, para el caso de mujeres, la probabilidad de localización es de 35 por ciento si se publica la cédula en la misma semana de la desaparición”, dijo.

Entre el grupo que tuvo la difusión de su cédula entre 8 y 14 días después de su desaparición el porcentaje de localizaciones fue de sólo el 5 por ciento en mujeres y del 3 por ciento en hombres.

Educarse S

egún me fui convirtiendo en adulta y, conforme con esa adultez, fue llegando lo de procurarme a mí misma, comencé a ser consciente de la importancia de la educación financiera.

Si bien ahora tenemos a la mano un montón de personas serias que difunden información para cosas tan básicas como aprender a usar una tarjeta de crédito, cotizar un seguro o gastar en divertimento, mientras crecí no tuve nada parecido.

Pienso que habría sido genial aprenderlo, por ejemplo, en la secundaria. En el sistema de educación pública en el que me formé nunca tuvimos algún tipo de educación financiera que nos diera siquiera lo muy básico de cómo funciona ese mundo.

Para generaciones anteriores a mí había algunas asignaturas que se relacionaban con lo que llamaban economía del hogar –algo tan esencial como hacer un presupuesto familiar, por ejemplo– y de un tiempo para acá hay escuelas primarias y secundarias, sobre todo, que dan al alumnado esta información financiera acorde a su nivel –cómo hacer un plan de ahorros, cómo abrir un emprendimiento, cómo funcionan los intereses de los bancos–.

Este martes, el Inegi entregó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023. Después de haber revisado el documento, la parte que me llamó mucho la atención fue aquella en torno al estrés financiero: “un estado de preocupación y ansiedad ante una situación financiera difícil o de incertidumbre, que puede producir afectaciones de tipo fisiológico, psicológico y en las relaciones interpersonales”.

El documento señala, acerca de las emociones derivadas del estrés financiero, que somos las mujeres quienes experimentamos con mayor frecuencia ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad. El sentimiento de tristeza fue el que tuvo la mayor brecha entre mujeres y hombres (42.6 por ciento y 31.9 por ciento, respectivamente).

Sobre los efectos del estrés financiero, 34.9 por ciento de la población experimentó alguna consecuencia fisiológica –dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial–, mientras que 30.7 por ciento sufrió impactos psicológicos –problemas de sueño o alimentación– y 10.3 por ciento tuvo problemas sociales o de otro tipo –como conflictos con familiares o laborales–.

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA E l Ayuntamiento de Guadalajara negó que haya retirado las cédulas de búsqueda de desaparecidos el domingo en el Parque Revolución, mejor conocido como Parque Rojo, y Avenida Juárez tras la pega que realizó ese día el colectivo Luz de Esperanza. A través de una ficha informativa, la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales reconoció que hay una empresa externa que otorga el servicio de limpieza externa, pero tienen la orden de no realizar alteraciones a las cédulas de desaparecidos. Esta coordinación informó que

los trabajos realizados el domingo consistieron en el retiro de propaganda y anuncios publicitarios, así como aplicación de pintura en el mobiliario urbano sin tocar el material recién colocado. Sin embargo, el colectivo denunció ese mismo día que todavía no se retiraban del lugar cuando observaron a personal externo contratado por el Ayuntamiento quitando y pintando lo que acababan de poner, y enviaron fotografías con este actuar.

El gobierno municipal reconoció que se hizo ese tipo de acciones, pero con propaganda comercial, y aunque

está encargado de la vigilancia del lugar tampoco conoce quiénes son los que sí realizan las alteraciones a estas cédulas. El Ayuntamiento insistió que apoya la difusión de este material al haber acordado con los colectivos su difusión de este material a través de la proyección en las pantallas informativas de las seis recaudadoras municipales, una pantalla más instalada en Palacio Municipal, en 14 parabuses y la página web https:// guadalajara.gob.mx/personasdesaparecidas.

Lo curioso es que también todas estas consecuencias del estrés financiero las tenemos en mayor medida las mujeres, de las que el dolor de cabeza es la más frecuente, seguida de la falta de sueño y de los trastornos gastrointestinales. Culturalmente, al menos en mi entorno, con la gente con la que crecí, con mis vecinos, compañeros, en la familia incluso, era hasta de mal gusto hablar de dinero. Si preguntabas cuánto ganas, cuánto pagaste por tal cosa, cuánto gastaste en tus vacaciones estabas siendo grosero o malintencionado.

¿Por qué nos enseñaron eso? No sé si es una cuestión cultural meramente de cierto estrato social, si es algo que pasa en México u ocurre también en otros países, o si es precisamente un tema que solo nos vetaban a las mujeres.

¿Pero será que nosotras sentimos más estrés y sufrimos más sus consecuencias, o podríamos pensar en la posibilidad de que, por ejemplo, las mujeres admitamos con mayor frecuencia que tenemos estas emociones, que podemos identificarlas con más claridad o que solemos verbalizarlas con más facilidad? Cuando sufro estrés financiero es la irritabilidad mi sentimiento primordial y el dolor de cabeza, la consecuencia fisiológica. Al menos sé qué esperar. Con claridad.

MAL EJEMPLO. La cédula de Juaquín Alonso Gallardo García fue difundida por la Cobupej casi siete años después.
LUZ DE ESPERANZA. Instaló cédulas de búsqueda de desaparecidos el domingo pasado en el Parque Rojo.
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

Atiende Cruz Roja tres suicidios al mes

EL 20% DE LOS SUICIDAS LO HACEN EN ESPACIOS PÚBLICOS

Se han atendido desde abril del 2021 a la fecha 136 suicidios y 373 intentos de quitarse la vida en Jalisco

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La Cruz Roja atiende al mes tres suicidios y diez intentos en promedio en Jalisco, según las estadísticas de los últimos tres años.

Eduardo Balderrama, coordinador del área psicológica de la delegación Guadalajara, mencionó que han atendido desde abril del 2021 a la fecha 136 suicidios y 373 intentos de quitarse la vida en todo el estado.

Aclaró que las conductas suicidas están más presentes en los hombres usando métodos más contundentes como arrojarse al vacío desde cualquier tipo de estructura o el uso de armas de fuego.

“Cuando son tentativas damos un seguimiento emocional, y generamos una atención para ellos”, acusó.

Sólo el 20 por ciento de los suicidas lo hacen en espacios públicos, porque el resto prefiere hacerlo en su casa, según datos del Inegi.

Balderrama mencionó que los intentos de suicido abarcan desde que el suceso pasa por su mente como cortes que no llegan a quitar la vida.

Precisamente, ayer cerca de las 7:00 horas, un joven entre 25 y 30 años se arrojó a las vías del tren ligero en la estación La Normal de la línea 3, desde

una altura de 30 metros, muriendo en el acto.

Israel Huerta, coordinador de socorro de la delegación Guadalajara, mencionó que cuando acudieron a atender el servicio ya no tenía señales de vida, y generalmente esto suele ocurrir porque por la altura de la caída hay lesiones internas y multifracturas.

“Al arribo de las unidades, ya no presentaba signos vitales, murió inmediatamente”, afirmó Huerta.

Este suceso provocó que el servicio del Tren Ligero se dividiera: de Arcos de Zapopan hasta Ávila Camacho y se retornara, y de la Central de Autobuses hasta El Santuario.

Balderrama mencionó que mientras no dejen una carta póstuma se desconoce los motivos, pero generalmente suele darse por ansiedad, estrés, problemas económicos, financieros o familiares.

Otro incidente lamentable fue el ocurrido en las vías del ferrocarril, donde alrededor de las 0:20 horas de ayer se recibió el reporte de un hombre sin vida sobre las vías del tren en Avenida Inglaterra.

Se trató de un hombre de 40 años, que al paso del tren le amputó la mano y le generó múltiples contusiones en el cuerpo sin conocerse cómo ocurrió el accidente; apenas el martes a otro hombre, el tren le amputó el brazo derecho porque supuestamente cayó del mismo.

Huerta reconoció que es atípico tener tres incidentes en la semana realizados con trenes porque el promedio que tienen desde el 2021 es de uno al mes.

Mencionó que el intercambio de energía del tren con el cuerpo que se impacta es fatal, por el peso, la velocidad y el tamaño de la máquina, donde las consecuencias son fatales.

EN TONALÁ

Hallan cadáver en retorno

● Un cadáver fue encontrado este jueves en el retorno subterráneo de la autopista a Zapotlanejo, a la altura del Cortijo de los Fernández en Tonalá. La zona quedó acordonada para realizar las primeras investigaciones sobre este descubrimiento en la vía pública. Los paramédicos corroboraron que carecía de signos vitales y que era visible un impacto de bala en el cráneo. El cuerpo estaba envuelto en cobijas y debido a que no se encontraron casquillos en la zona se presume que pudo ser dejado en ese sitio de manera intencional para ser encontrado con prontitud. Jessica Pilar Pérez

POR 30 AÑOS

Feminicida recibe sentencia

● La investigación realizada por la dirección general de Seguimiento a Proceso de la Fiscalía del Estado concluyó en la sentencia de 30 años de prisión a Enrique Rafael N por el delito de feminicidio. La sentencia fue por quitarle la vida a una mujer el 8 de noviembre de 2015 en Zapopan. Los hechos ocurrieron en una finca de la calle Circuito del Fresno y calle Santa Anita en la colonia Parques de Zapopan cuando ambos consumían bebidas alcohólicas y después decidieron tener intimidad y se fueron a uno de los cuartos. Ahí Enrique Rafael N. decidió quitarle la vida asfixiándola. Jessica Pilar Pérez

EN TLAJOMULCO

Encuentran cadáver en casa abandonada

● El Colectivo Guerreros Buscadores Jalisco generó otro hallazgo, ahora se trata de la localización de un cadáver de una mujer en una casa abandonada en Tlajomulco. Las acciones de búsqueda se realizaron en Cántaros de Cerámica al cruce con Circuito Liverpool, fraccionamiento Colinas de La Cruz tras

recibir un reporte anónimo. La víctima tenía unos cuantos días de haber fallecido. El hallazgo fue de una joven envuelta en una cobija, y se alcanzaba a ver que vestía pantalón negro, bóxer con calaveras y tenis blancos. Este colectivo ha sumado varios hallazgos en la zona. Jessica Pilar Pérez

EN CHAPALA

Choque deja nueve lesionados

● Un camión de transporte de la empresa privada Hershey se impactó ayer con un tráiler provocando que los nueve pasajeros resultaron heridos, incluido el conductor. El incidente ocurrió en la carretera Guadalajara-Chapala, exactamente en el kilómetro 23 a la altura del camino viejo a la Capilla.

Francisco Javier Encarnación Morán, primer oficial operativo de Protección Civil del Estado, informó que recibieron el reporte como un choque entre un tráiler y un camión, al llegar se percataron que fue un alcance sin que pudieran salir los ocupantes del vehículo privado. Jessica Pilar Pérez

CRUZ ROJA. Es atípico tener tres intentos de suicidios en una semana realizados en vías de tren.

show@ntrguadalajara.com

Viernes 28 de junio de 2024

Emilio Aguilar inicia nueva etapa con Soy el vato

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Emilio Aguilar, hijo mayor del cantante Pepe Aguilar y nieto de leyendas de la música ranchera tradicional, ahora voltea a ver la industria, pero enfocado en lo urbano y en esta ocasión presenta el tema Soy el vato, su tema debut que se estrenó el pasado 20 de junio a través de su canal oficial de YouTube y en todas las plataformas de streaming.

Nacido en el corazón de Tijuana, en la colonia Libertad, Emiliano ha forjado su camino con altas y bajas. A pesar de ser hijo del legendario Pepe Aguilar y nieto del icónico Antonio Aguilar, ha construido su carrera musical con sus propias manos, sin depender del legado familiar.

Trabajando actualmente en el ramo de la construcción, como plomero en San Diego, ha demostrado que el talento y la dedicación es el camino que debe tomar para sacar adelante a su familia, después de los tropiezos y errores que lo llevaron a prisión años atrás.

CANAL. Aguilar debuta en el género urbano con este tema que tiene poco más de una semana de estreno.

Enjambre

anuncia el “comienzo de una nueva era

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El grupo mexicano Enjambre anunció este jueves su vuelta al Palacio de los Deportes de Ciudad de México el 27 de junio de 2025 en un concierto con el que regresarán al rock y que supondrá “el comienzo de una nueva era”.

La banda originaria de Zacatecas ofreció este jueves una rueda de prensa en el Palacio de los Deportes, recinto que albergará un concierto en el que presentarán un nuevo disco más “rockero”.

El concierto, organizado para dentro de un año exactamente, tendrá canciones nuevas de un álbum que “se anunciará en 2025”, según adelantó Rafael Navejas, bajista del grupo. Antes de enfocarse en el nuevo álbum, el grupo cerrará la gira Noches de Salón con sendos conciertos en el Auditorio Nacional los días 13 y 14 de septiembre, cuyas entradas se agotaron en pocos días, lo que el vocalista, Humberto Navajas, calificó como “muy emocionante”.

ENFOQUE. La banda volverá al Palacio de los Deportes en 2025 con nueva música.

que la comunidad ha estado presente en la vida cultural y social del país, aunque la hayan reprimido.

Traen al presente un pasado de lucha

Recuerdan con un performance la persecución a la comunidad LGBTI+ en México

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

l pasado de la comunidad LGBTTTIQ+ en México se hace presente en el performance Ojos que no se equivocan , que narra las historias de los homosexuales y lesbianas censurados y perseguidos en el siglo 20 y quienes más tarde impulsaron el respeto a las disidencias sexuales en el país.

Héctor Jiménez Castillo, cofundador del proyecto cultural Arrogante albino afirmó este jueves que el interés de este proyecto, estrenado en Guadalajara en el marco del Mes del Orgullo, es remarcar que la comunidad LGBTTTIQ+ ha estado presente en la vida cultural y social del país, aunque la hayan reprimido.

“Me refiero a la idea de que aparecemos siempre (en la historia del país) y aunque aparezcamos como seres que nos están vulnerando, lastimando, estamos ahí y eso va a seguir sucediendo”, manifestó.

ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara

El performance, parte del festival Andrógina del Museo Cabañas, es una narración a manera de carta apoyada con paisajes sonoros que va y viene entre el presente y la década de 1930, cuando apresaron al pintor homosexual Jesús Reyes su casa por su orientación sexual y bajo el pretexto de corrupción de menores.

La historia rememora la manera

ARMONÍA Y TALENTO

en que la sociedad nombraba a los homosexuales y lesbianas, las redadas de la policía en bares gay, la primera marcha del Orgullo en Guadalajara y la lucha de la comunidad contra el sida, entre los 80 y los 90.

Para el artista, es importante que la comunidad hable de sus logros, pero también de los momentos de la historia que son dolorosos por la pérdida de vidas por el contagio de VIH, o lo difícil que fue conseguir el respeto de la sociedad.

“Hay que hablar de cosas que nos dolieron también, y que ese dolor sucedió, y, digamos, hacernos responsables de ese dolor y en ese sentido, también reivindicar esas cosas que sucedieron y no negarlas”, apuntó.

Natalia Martínez Mejía, cofunda-

Daniel SRZ emociona con su tema Recordándonos

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El cantante tapatío Daniel SRZ llega con nueva música a capturar la esencia de las emociones humanas. Hace unos días se lanzó su nueva canción Recordándonos, una balada que “explora la complejidad de una ruptura amorosa desde una perspectiva íntima y reflexiva”. Recordándonos inicia su viaje narrativo describiendo los esfuerzos realizados para mantener la armonía en la relación. A través de la nostalgia, Daniel transporta a los oyentes a momentos pasados, llenos de amor y conexión, creando una atmósfera cargada de emociones y recuerdos. A medida que la canción avanza, emergen preguntas profundas sobre la responsabilidad de los errores y las frustraciones experimentadas. La narrativa se enfoca en la autocrítica y la reflexión, cuestionando si una sola

PERSONAL. El cantante tapatío hace una exploración más compleja de una ruptura amorosa.

dora de Proyecto Albino explicó que este proyecto tiene como antecedente un cancionero que aborda otras historias relacionadas con la comunidad LGBTTTIQ+ como una manera de que las nuevas generaciones conozcan las luchas de las disidencias sexuales para llegar al lugar que tienen hoy. “Es importante saber de dónde venimos para saber la explicación de nuestro contexto actual. A Chucho Reyes (el pintor) se le debe una reivindicación de su figura y su época local, (porque) tuvo que haber pasado eso (su detención) para que nosotros vivamos ahora de otra manera, totalmente diferente”, concluyó. El Cancionero de la sexual disidencia tapatía puede reproducirse en las plataformas digitales de música.

persona es la culpable de las dificultades enfrentadas. Este proceso de introspección es un testimonio del talento lírico del tapatío para abordar temas universales con honestidad y sensibilidad. La melodía luego explora la decisión tomada por la otra parte en la relación. Aunque esta decisión es inicialmente juzgada, pronto se reconoce como un acto de sinceridad y autenticidad. La canción se convierte en un viaje de comprensión y aceptación, donde las acciones de ambos

involucrados se ven bajo una luz más compasiva y empática. En su conclusión, “Recordándonos” adopta un tono de reflexión serena, libre de resentimiento. Daniel SRZ celebra la relación pasada, valorando cada aspecto de esta sin juicio ni odio. La canción finaliza con un mensaje de aceptación y amor, recordando con gratitud los momentos compartidos y dejando una sensación de paz y cierre. La canción y su video de encuentran ya disponibles en los canales oficiales del artista.

FESTIVAL ANDRÓGINA
INTERÉS. Héctor
Jiménez Castillo dijo que el objetivo es remarcar
FOTOS:
CORTESÍA EFE
LUCHAS. Para el artista es importante que la comunidad hable de sus logros, pero también de los momentos de la historia que son dolorosos.

Obligado a mostrarse en casa de Red Bull

CORTESÍA EFE

SPIELBERG

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo el año pasado y quinto en el Mundial de Fórmula Uno declaró, con miras al Gran Premio de Austria, el undécimo del curso, que se disputará este próximo fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg, que para él, el pasado fin de semana, en Montmeló (Barcelona), donde no pasó del octavo puesto, “fue difícil, pero” que aprendieron “de él”; y que espera que en el circuito propiedad de su escudería, las cosas vayan “mejor”.

“Mi fin de semana en España fue difícil, pero fue un fin de semana del que aprendimos. Tuve problemas con el equilibrio del auto durante todo el fin de semana. No logramos tener un reglaje consistente ni situarlo en una ventana para la calificación o para completar la carrera que queríamos; y la penalización (de tres puestos) en parrilla también nos perjudicó”, comentó ‘Checo’, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco) y que es quinto en el Mundial, con 111 puntos, 108 menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstappen, ganador el domingo en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

“Este fin de semana, en Austria, tenemos todo controlado para tener un fin de semana más limpio. El equipo y yo sabemos en qué áreas tenemos que mejorar; y lo vamos a hacer”, apuntó el bravo piloto tapatío, con seis victorias y 39 podios en la F1.

“Luego será mi tarea la de sacar lo máximo del coche, porque tendremos rodaje limitado, al ser un fin de semana con formato sprint, por lo que tengo que lograr lo máximo posible en el primer (y único) entrenamiento libre y atacar la calificación y el sprint desde el principio”, indicó.

“Queremos y necesitamos un fin de semana completo. Austria siempre es una gran carrera. Es la casa de Red Bull y eso siempre convierte el ambiente en brillante. Así que ya tengo ganas de que empiece”, manifestó Checo con miras al Gran Premio de Austria del fin de semana.

LANDO NORRIS

El circuito de Red Bull Ring pone a prueba la mejoría del monoplaza del británico Lando Norris (McLaren), de los Ferrari y de los Mercedes en el jardín del neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que llega a uno de sus trazados favoritos, donde acumula cuatro triunfos y donde quiere volver a mostrar su voracidad para dar, de nuevo, otro golpe de autoridad en el Mundial.

Parece que los McLaren están más fuertes, que los Mercedes están llegando y que los Ferrari siguen en la pelea, pero fin de semana tras fin de semana, la sonrisa de Verstappen se repite y el himno de Austria seguido al de los Países Bajos en la ceremonia del podio.

‘HEY USA, WHATS UP?’

LA SORPRESA DE LA COPA AMÉRICA

Panamá remonta y mete en un lío a Estados Unidos, que se jugará la vida ante Uruguay, que termina como líder del sector

CORTESÍA EFE

ATLANTA

De aquí en adelante, necesitamos controlar nuestras emociones en ciertas situaciones” TYLER ADAMS VOLANTE DE ESTADOS UNIDOS

La selección de Panamá derrotó este jueves a Estados Unidos 2-1 en la Copa América, una victoria de oro para su posible pase a eliminatorias en un partido en el que le tocó remontar el gol inicial del anfitrión del torneo.

El primer tiempo arrancó con una espectacular chilena de Édgar Yoel Bárcenas que pasó por poco por encima del poste. Aviso de Panamá, que necesitaba sumar puntos para seguir con vida.

Pero tras ese aviso, lo que se llevó Panamá fue un buen susto: Weston McKennie metió un gol para Estados Unidos en una jugada a balón parado tras un rechazo dentro del área.

Luego de revisar la jugada el VAR, el árbitro salvadoreño Iván Barton anuló el gol por fuera de juego de Tim Ream, que había asistido a McKennie.

Otra vez fue protagonista el VAR en el minuto 18, cuando Barton expulsó a Tim Weah por una inexplicable agresión a Roderick Miller. Weah propinó un puñetazo en la cabeza a Miller sin que el balón estuviese en juego.

Estados Unidos reaccionó con rabia a la expulsión de Weah, y en el minuto 22 Folarin Balogun adelantó al anfitrión con un cañonazo que entró tras

impactar al segundo palo de Orlando Mosquera. El segundo de su cuenta en lo que va del torneo.

Panamá respondió enseguida. César Blackman, que ocupó el puesto del lesionado José ‘Puma’ Rodríguez, empató de un disparo ajustado al palo derecho de Matt Turner desde fuera del área.

El gol de Balogun había sido un espejismo. Con 10, la selección estadounidense se convirtió en un coladero tanto en defensa como en el medio campo, con muchos espacios para que hiciera daño Adalberto Carrasquilla. Ya se acercaba el final del partido cuando en el minuto 83 llegó el premio para Panamá, cuando Fajardo la puso al fondo de la red.

La derrota deja a Estados Unidos en una situación muy complicada, ya que deberá jugarse la clasificación para las eliminatorias en el último partido de la fase de grupos, contra la selección de Uruguay.

A LA BAJA. EUA perdió poder con un hombre de menos en el terreno de juego.

CORTESÍA EFE

LEIPZIG

España y Alemania, únicas de las grandes selecciones que han cumplido con el expediente gracias a un futbol a ratos brillante y contundente, afrontarán los Octavos de Final como el espejo en el que deberían reflejarse el resto de equipos con nombre cuyo paso por la fase de grupos ha estado marcado por la vulgaridad, la lluvia de críticas y hasta la irrelevancia: Francia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Países Bajos e Italia no son los mismos de tiempos pasados no muy lejanos.

Pocos esperaban que los hombres dirigidos por Luis de la Fuente fueran los mejores de la primera fase. España es la única de las 24 selecciones que lo ha ganado todo con números irrefutables: nueve puntos de nueve, cinco goles a favor y ninguno en contra. Nunca, en la historia de la Eurocopa, presentó semejantes credenciales tras sus primeros pasos en la competición. Y, lo mejor de todo, con una propuesta atractiva con la que se ha postulado como uno de los candidatos a ganar la Eurocopa.

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

a selección de México cambió el chip. Desde este jueves sus integrantes quieren dejar atrás el partido del miércoles que perdieron por 1-0 con Venezuela en el SoFi Stadium y centrarse en Ecuador, su próximo rival del próximo domingo en el State Farm de Glendale. La Vinotinto es líder del Grupo B con seis puntos y está instalada en los Cuartos de Final, mientras que Ecuador y México tienen tres enteros y buscarán un lugar en el último partido de la zona, en el que no tienen mañana. El Tri, que perdió a su capitán Edson Álvarez en el primer partido por lesión, ahora tiene la duda de César Montes y continuó con sus entrenamientos en Los Ángeles con 25 jugadores antes de tomar el vuelo que los llevará a Phoenix. Montes terminó con problemas musculares ante la Vinotinto y fue sustituido por Reyes al descanso del juego del miércoles por molestias en la “entrepierna”, según informó el seleccio-

México se juega la vida ante Ecuador el domingo en Phoenix. nador Lozano en la rueda de prensa. “Hoy no sabemos si contaremos con él para el próximo partido. Yo creo que es muscular”, afirmó el técnico Jaime Lozano. A México sólo le vale ganar ante la Tri, pues Ecuador se impuso por 3-1 y eliminó a Jamaica; y aunque tienen la misma puntuación, el Tri tiene peor diferencia de goles por lo que un empate este domingo los dejaría fuera de la competición. La Conmebol anunció que el árbitro para ese compromiso será Mario Escobar, de Guatemala.

Su rival en octavos será Georgia, a priori asequible para los intereses de España, es uno de los invitados a la fiesta entre las selecciones de menor entidad como Rumanía, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, Austria, Turquía y Suiza. España, que superó con fortaleza a Croacia, Italia y Albania, se verá las caras en la parte dura del cuadro con un equipo peligrosísimo en el que brilla Khvicha Kvaratskhelia, bien acompañado por el máximo goleador de la competición, Georges Mikautadze (con tres tantos es el máximo artillero del torneo), y del portero del Valencia Giorgi Mamardashvili. No deberá confiarse si quiere alcanzar los cuartos de final, donde probablemente espere el otro equipo que ha cumplido en la fase de grupos. Es Alemania, que, aunque bajó un poco el nivel en el tercer encuentro que empató ante Suiza, se mantiene en lo más alto como uno de los favoritos. Tiene un once muy reconocible con nombres en un más que aceptable estado de forma en el que Toni Kroos es la cabeza visible. Ilkay Gündogan, Florian Wirtz y Jamal Musiala tendrán la responsabilidad de marcar el paso de su equipo ante Dinamarca. Lo tendrán que hacer, probablemente, sin el lesionado Antonio Rüdiger, clave en la defensa germana, mientras que Dinamarca no podrá gozar de su principal atractivo, Morten Hjulmand, fuera por sanción. El combinado escandinavo, con un buen futbol asociativo en el que Christian Eriksen mantiene el nivel, tendrá opciones si consigue paliar su falta de contundencia arriba, donde Jonas Wind y Rasmus Hojlund aún andan desaparecidos en combate.

YA ES HORA. Checo reconoce que Austria deberá ser su trampolín.
LÍDER. Toni Kroos espera seguir en competencia con Alemania.
IMPRESIONANTE. Panamá logra un triunfo histórico ante Estados Unidos en la Copa América.
OBLIGADOS.

Duelo de acusaciones entre Trump y Biden

NADA NUEVO. Joe Biden y Donald Trump debatieron sobre migración, aborto, la guerra y el Capitolio, sin propuestas.

COMERCIO EXTERIOR SE PONEN EN PARKING EXPORTACIONES EN MAYO

Una menor demanda del sector automotriz y de la industria agropecuaria, las hizo crecer solo 5.4 por ciento.

Designa Sheinbaum a 5 más para su gabinete

Segundo bloque. Nuevos integrantes reciben respaldo de políticos y empresarios. Consideraron es un equipo sólido

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, liberó ayer el segundo bloque de quienes integrarán su gabinete. Tocó el turno a la Secretaría de Energía donde designó a Luz Elena González, que prometió garantizar la soberanía energética; en Salud, David Kershenobich que dijo buscará la atención médica generalizada; y en la SFP, a Raquel Buenrostro quien destacó que combatirá la corrupción. También eligió a Jesús Antonio Esteva en la SICT y a Edna Vega en Sedatu. Políticos morenistas y de oposición los celebraron. Eduardo Ortega

MUESTRAN IP Y ECONOMISTAS CONFIANZA EN NUEVOS PERFILES

La iniciativa privada y expertos en diversos sectores como energía, construcción, vivienda e infraestructura mostraron su respaldo a los miembros del gabinete anun-

ciados ayer por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Confíaron en que habrá apertura al diálogo y al trabajo conjunto. El nombramiento de Luz Elena Gonzá-

lez coincidieron es sinónimo de que buscará una disciplina financiera para Pemex y CFE. F. Antúnez / F. Gazcón / H. Usla / F. Navarrete / A. Munguía / C. Calderón

Reforma ‘mal hecha' afectará economía

Ante la advertencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de que una reforma al Poder Judicial “mal hecha” afectará a la economía y que se pagaría un “alto costo”, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, demandó a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados un diálogo, pero “con voluntad de reflexión y de escucha”. Ayer arrancaron los foros del parlamento abierto. Víctor Chávez

CLAUDIA SHEINBAUM

Usarían los 13 fideicomisos del PJ para costear la elección de la reforma.

La Junta de Gobierno del Banxico decidió, aunque no de forma unánime, mantener la tasa de referencia en 11 por ciento por segunda vez consecutiva, pero revisó sus perspectivas de inflación para algunos trimestres. El peso cerró en 18.40 unidades.

RAMÍREZ DE LA O MODERARÁ SHEINBAUM LA REFORMA JUDICIAL, DICE A INVERSIONISTAS.

Edna Jaime LA

René Delgado SOBREAVISO

CAMBIOS AL PJ Reforma no incluye a los trabajadores, 'no deben temer': AMLO.

OTROS MÁS. Luz Elena González va a Energía y Jesús Antonio Esteva a Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. ● REACCIONES
Gutiérrez. Voto ciudadano para PJ debe incluir profesionalización

Por

qué

será diferente el equipo de Sheinbaum al de AMLO

La diferencia que habrá entre los gabinetes de Claudia Sheinbaum y de López Obrador se volvió a hacer manifiesta.

Al ser presentado otro bloque de colaboradores el día de ayer, este hecho quedó de manifiesto.

En términos generales, puede decirse que Sheinbaum se ha rodeado de personas que tienen un sólido bagaje técnico y profesional, y que mayormente ella conoce bien.

Veamos algunos ejemplos entre las personas presentadas ayer.

Comencemos con una de las secretarías clave en la próxima administración: la de Energía.

Esta es una posición clave porque la virtual presidenta electa ha enfatizado una y otra vez su compromiso con la transición energética y con las metas ambientales, pero fortaleciendo a las empresas públicas del sector.

No es casual entonces que Luz Elena González haya sido nominada para esa posición, pues se trata de una de las colaboradoras más cercanas a Sheinbaum.

Además, el conocimiento financiero y presupuestal de Luz Elena le permitirá interactuar de manera eficaz con el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que tendrá que trabajar de cerca con ambas empresas.

Como presidenta, que será de los consejos de administración de Pemex y CFE, requerirá que los perfiles de los directores generales que designará Sheinbaum para las empresas tengan metas consistentes con el diseño general tanto de la política energética como de la política económica.

Sobra decir que hay un gran contraste entre Luz Elena González y Rocío Nahle.

La titular de Energía en la mayor parte del gobierno de López Obrador tenía una formación esencialmente política y su meta fundamental fue la construcción de la refinería de Dos Bocas. Algo completamente diferente a lo que ahora tendrá que emprenderse.

Otro de los nombramientos relevantes por el presupuesto que maneja y por la historia reciente es el del doctor David Kershenobich como Secretario de Salud.

El reconocimiento profesional que tiene Ker-

Paro de transportistas; bloqueos y cierre de entradas a la CDMX

LA ORGANIZACIÓN DE Transportistas

Unidos convocó a un paro nacional en las diferentes carreteras del país a partir de las 8:00 horas de este viernes, en protesta por la falta de pago a proveedores para la construcción del Tren Maya, cuyo monto total pendiente asciende a los 90 mil millones de pesos. A través de un comunicado distribuido en redes sociales, la organización informó a la población que cerrarán las principales entradas a la Ciudad de México (Cuernavaca, Querétaro, Puebla y Pachuca) para que tomen sus precauciones.

shenobich le da una autoridad moral de la que ha carecido el titular de esta cartera en el gobierno de López Obrador.

El pasivo que para el gobierno de AMLO representó el manejo de la pandemia bajo el mando de Hugo López-Gatell y la ausencia de facto del secretario Jorge Alcocer, anticipa una gestión totalmente diferente.

Una protagonista fundamental del gobierno de López Obrador también estará en el de Sheinbaum: Raquel Buenrostro. Con López Obrador fue Oficial Mayor de Hacienda; posteriormente, Jefa del SAT y finalmente Secretaria de Economía.

Ahora ocupará una cartera para la que propios y extraños la consideran especialmente bien dotada: la Secretaría de la Función Pública.

Su capacidad para investigar y generar procesos para eficientar la gestión pública serán claves para el puesto que habrá de ocupar.

Ahora no serán los contribuyentes el objeto de sus pesquisas sino los funcionarios públicos y las empresas contratistas del gobierno.

Otros nombres, como el del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, fueron bien recibidos por quienes conocen del sector, debido a su perfil técnico, así como su experiencia profesional y académica.

Falta un conjunto de nombramientos que necesariamente deberá tener un perfil más político. Veremos en ese caso cuáles son las selecciones que hace Sheinbaum.

Sin embargo, con relación a los dos primeros bloques que se dieron a conocer, confirmo lo que le he adelantado: el equipo de colaboradores de Sheinbaum no será un gabinete de “floreros”.

Tasas sin cambio

Como le adelanté ayer, la Junta de Gobierno del Banxico anunció, por decisión dividida, mantener sin cambio su tasa objetivo en 11 por ciento.

La volatilidad financiera y la persistencia de la inflación son factores determinantes para esa definición.

Ahora habrá que esperar a finales de agosto para verificar si el entorno permite entonces la baja que no pudo darse esta ocasión.

Expertos destacaron el alto perfil técnico y financiero de quien encabezará Energía

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

La iniciativa privada mostró su respaldo a los miembros del gabinete que presentó ayer la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

“Reconocemos la trayectoria y experiencia de las personas que fueron nombradas para ocupar secretarías de Estado y confiamos en su capacidad, y en que habrá una apertura al diálogo, para que sumemos las propuestas de la iniciativa privada y juntos mejoremos la calidad de vida de todos los mexicanos”, sostuvo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ayer, Sheimbaum presentó a los próximos titulares de las secretarías de Energía; Salud; Desarrollo Agrario y Territorial; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; así como de la Función Pública.

Respecto al nombramiento de Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Energía, Medina Mora resaltó que cuenta con especializaciones en temas medioambientales fundamentales para el impulso de las energías limpias en el país.

“Celebramos que en su gestión en la capital haya tenido un diálogo abierto y confiamos que podremos colaborar para impulsar la competitividad del sector que es estratégico para México”, abundó.

Asimismo, el líder empresarial señaló que existe una confianza en David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud, puesto que ya han tenido previas reuniones y “reconocen su disposición”.

“Estamos seguros que se seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno, a fin alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”, externó por su parte la Concamin.

De igual manera, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes Díaz, se sumó a las felicitaciones. “Celebramos los nombramientos para formar parte del gabinete de la virtual presidenta electa. Desde el sector empresarial refrendamos nuestro compromiso por trabajar a

ESTRUCTURA DE GOBIERNO

Respalda sector privado segunda parte del gabinete de Sheinbaum

Organismos empresariales destacaron su trayectoria, experiencia, y confiaron en que habrá disposición al diálogo

José Medina Mora

Presidente de la Coparmex

Confiamos en su capacidad, y en que habrá una apertura al diálogo, para que sumemos las propuestas de la iniciativa privada”.

favor de México”, difundió en la red social X (Twitter).

Por su parte, Fausto Hernández, especialista en Finanzas Públicas del CIDE, afirmó que los funcionarios públicos designados por Sheinbaum para ocupar diferentes secretarías siguen en la misma tesitura que los anteriores, son personas con expe-

Seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso”. Comunicado de la Concamin

riencia y destacadas en sus ramas de especialidad.

“Además, tienen grados académicos, que el Presidente actual desdeñaba”, recalcó.

Expuso que todos son moderados, con excepción de Buenrostro, quien es vista como más enérgica, "pero su designación como secre-

Celebramos… desde el sector empresarial refrendamos nuestro compromiso por trabajar a favor de México”. CCE en redes sociales

taria de la Función Pública hace sentido, ya que su función será de combate a la corrupción, creo incluso que su nombramiento es bueno".

DISCIPLINA EN PEMEX Y CFE

Expertos interpretaron el nombramiento de Luz Elena González como la próxima titular de la Secretaría

Equilibrio. Jesús Carrillo, director de Economía del IMCO, señaló que el principal reto de la secretaria de Energía será lidiar con los problemas financieros de Pemex, al momento en que su producción sigue a la baja.

Más retos. Para Arturo Carranza, especialista del sector, también enfrentará la necesidad de ampliar y modernizar la infraestructura del sistema eléctrico nacional y la urgencia de acelerar la transición energética.

de Energía, como una búsqueda de disciplina financiera en Pemex y CFE, así como un impulso a las energías limpias.

Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), indicó que la designación de González, quien se desempeñó como secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX durante el gobierno de Sheinbaum, tendrá el objetivo de enfrentar el grave deterioro financiero que presentan las dos empresas estatales, Pemex y CFE.

“Además, deberán impulsar acciones urgentes en términos de política pública y en la reorientación que deben tener Pemex y CFE para acelerar el proceso de transición energética y reducir nuestra gran dependencia en los combustibles fósiles”, dijo.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, consideró que el perfil financiero de González Escobar es una señal positiva, ya que cuenta con el respaldo de Sheinbaum.

“Manda una señal de la necesidad de reordenar el sector energético en cuanto a las empresas productivas del Estado en materia financiera. El claro ejemplo es Pemex, adicionalmente veremos si con su perfil financiero puede entender la importancia de la participación del sector privado con reglas y piso parejo”, apuntó.

Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que la decisión de Sheinbaum es una buena señal para el sector, ya que tener el nombramiento de una mujer al frente de esta Secretaría con un perfil técnico, y no ideológico, le genera un guiño de tranquilidad al sector privado.

Con información de Fernanda Antúnez, Felipe Gazcón y Héctor Usla

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EQUIPO. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó ayer a los titulares de cinco secretarías de su gabinete.
NICOLÁS TAVIRA

Parques industriales para Acapulco

Tras el paso del huracán Otis la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, ha sido muy criticada en esos meses por la lenta recuperación de la zona urbana y costera que dota de ingresos a los acapulqueños que viven de la industria turística y del comercio, pero hay que ser realistas, el huracán prácticamente dejó al puerto sin nada, destrozado de la A a la Z.

Tan es así, que aún en plena Costera siguen las antenas móviles puestas por algunos operadores como AT&T y a ocho meses los acapulqueños siguen sin tener una buena señal de celular, de sistemas de Internet, ni el regreso de empresas como TotalPlay, por ejemplo.

Por eso, quizás es momento de escuchar, algunas de las propuestas de la alcaldesa reelecta López Rodríguez, que si bien, incluyen a otros municipios y entidades federales, hay que reconocer que está buscando alternativas a largo plazo, ya que como ha dicho, tras el huracán es urgente y necesario diversificar los ingresos de los acapulqueños, concentrados en servicios y turismo.

Por eso, la idea, de retomar el atraer inversiones vía parques industriales no sólo para dotar de empleos a los acapulqueños sino también para otros municipios, y que el estado de Guerrero sea visto por los inversionistas nacionales e internacionales como un lugar en dónde también el llamado nearshoring puede instalarse.

Y una opción que ha planteado la presidenta municipal Abelina López, es revivir el Ocotito, ubicado justo a la mitad entre Chilpancingo y Acapulco, que es un complejo instalado hace ya varios años, pero totalmente desaprovechado, ubicado en una planicie, lejos de huracanes, con agua y zona electrificada, lo que puede ser un área de oportunidad para grandes centros de distribución o de datos; sin olvidar que está también la Terminal Marítima de Acapulco, en donde hace algunos años, se enviaban

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

por esa vía buques repletos de automóviles hacia otros países.

Revivir esa zona puede ser una oportunidad para que el estado que gobierna Evelyn Salgado pueda ser visto de otra manera, y no quede relegado como hasta ahora en grandes planes de inversión, como han tenido otras regiones del país; diversificar los ingresos de la entidad debe ser un camino en el que todos deben empezar a pensar y sobre todo actuar.

Nestlé y Alpura afectados por Semarnat Son varios puntos en donde las alertas están prendidas para el sector agro, ante las “revisiones” que la Semarnat que lleva María Luisa Albores realiza en coordinación con la Profepa y la Guardia Nacional, ahí tiene el caso en Veracruz con las granjas Carroll.

Ahora, hay que sumar lo que está pasando en Coahuila, en donde también elementos de la Guardia Nacional, junto con Semarnat y Profepa se presentaron para clausurar un conjunto de predios y ranchos en la región de Cuatro Ciénegas.

Esto fue con el objetivo de proteger el Área Natural Protegida (ANP) por lo que las autoridades llevaron a cabo algunos acercamientos con predios vinculados a actividades pecuarias por supuestos incumplimientos con las actividades establecidas en la regulación de la ANP.

Lo que al final ocasionó el despojo de algunas tierras a productores que podrían haber incumplido con los criterios de gestión de residuos, pero eso significó que los primeros predios clausurados que pertenecen a Beta Santa Mónica del Valle Hundido afectara de manera directa a los proveedores de Nestlé que aquí lleva Fausto Costa y, también se menciona a Alpura de Francois Bouyra como una de las empresas que se podrán ver afectadas por

esta intervención de la autoridad en contra de sus proveedores.

Lo malo es que también, al interior de la misma Beta Santa Mónica del Valle del Hundido, los propietarios almacenan alimento para su ganado vacuno y productor de leche y al estar clausurado, hoy no tienen acceso a él, se habla de alrededor de 300 toneladas de forraje con el que alimentan a los animales diariamente y que podrían perderse por esta causa.

No hay que perder de vista, que el problema no termina ahí, pues en las últimas horas también fue clausurado el rancho Las Carpas, y de seguir está tendencia, podría generarse un tema más preocupante por un eventual desabasto ante el cierre de estos ranchos.

Financiamiento para empresas familiares

Las empresas familiares siguen enfrentando el gran reto de tener un plan de sucesión elaborado, lo que impide en muchos casos el que puedan seguir creciendo por más generaciones, es por eso que son importantes las opciones que está planteando en materia de asesoría, el banco BBVA que lleva Eduardo Osuna, para que se preparen en estos temas.

Y es que los datos son tristes, ya que una de cada dos empresas familiares está en riesgo de no subsistir por falta de profesionalización y es ahí donde el Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM–BBVA ha decidido enfocarse con cursos en línea para que puedan estar listas y establecer procesos de institucionalización.

El 52 por ciento de las empresas familiares presenta algún grado de riesgo de no subsistir, esto debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Otro 45 por ciento tiene temas pendientes de resolver y únicamente el 3 por ciento de las organizaciones presentan un nivel adecuado de progreso para lograr subsistir en el tiempo.

Consejería CIFEM|BBVA del IPADE Business School es la página del banco que permite tener acceso a 15 lecciones para fomentar la reflexión y mejora de las empresas. Una buena opción para quienes están en ese segmento.

Mezcaleros sancionados

Durante años pequeños mezcaleros se quejaban por la “rígidez” con que actuaba el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, ya que avanzar en los procesos de certificación era casi imposible, y por más quejas, no había muchos caminos a seguir, pues el tiempo les dio la razón.

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que preside Andrea Marván multó con cuatro millones de pesos al Consejo Mexicano y a un directivo tras comprobar que se negaron injustificadamente a proporcionar el servicio de certificación a productores de mezcal entre febrero de 2018 y agosto de 2021. Ojalá esta llamada de atención sea el principio para que en esta industria que es una de las más solicitadas en México y en el mundo entren más productores y comercializadores para llevar el mezcal a todos los rincones.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Abelina López
Eduardo Osuna
María Luisa Albores
Andrea Marván

Reelección o jefatura de Estado para AMLO

Que se modifique la Constitución y se permita la reelección no consecutiva a partir de 2030. Morena y sus satélites pueden hacer esto y mucho más. El Plan C, por grave que sea todo lo que propone, puede ser un preámbulo a más alteraciones radicales a la Carta Magna. López Obrador soñó al principio de su sexenio con la reelección, ahora puede lograr el cambio necesario con relativa facilidad gracias a sus (literal) diputados, senadores y gobernadores. La eliminación de la representación proporcional retrocederá al Poder Legislativo a una situación similar a la existente en 1961, ¿por qué no hacer lo propio con el Ejecutivo a 1910 o en todo caso a 1928, cuando fue electo por segunda ocasión Álvaro Obregón? (este fue asesinado como presidente electo).

Un problema con esa propuesta sería la edad del tabasqueño. De ganar la reelección en 2030 tendría 77 años de edad, y 83 primaveras al terminar ese hipotético sexenio. Su deterioro físico ha sido evidente en estos años, y hay incluso cuestionamientos sobre su potencia cognitiva. Ciertamente, en Estados Unidos hoy se enfrentan en un debate un presidente de 81 años y un expresidente de 78. Es exactamente el punto: la fortaleza física y mental de Joe Biden y Donald Trump es incierta y más lo será a lo largo de cuatro años adicionales en la Casa Blanca.

Pero hay una alternativa más inmediata para permitir a AMLO un rápido regreso, quizá a partir de 2025, a un primer plano activo en la política nacional. Esta sería modificar la Constitución para separar las funciones del titular del Ejecutivo y depositar en una persona las funciones de Jefe de Gobierno y en otra las correspondientes a Jefe de Estado. Este un arreglo habitual en los regímenes parlamentarios como Reino Unido, España o Italia y también lo tiene uno que es semi-presidencial: Francia.

¿Qué título darle a AMLO en esa función? Lo más adecuado sería Jefe del Estado Mexicano. Llamarlo Presidente y denominar a Sheinbaum como Primera Ministra sería demasiado confuso y además la segunda fue electa como Presidenta en primer lugar. También se le puede

Se apaga el motor

Las exportaciones de México se vieron afectadas durante mayo por una menor demanda de mercancías del sector automotriz y agropecuarias.

Balanza comercial de México, variación porcentual anual

ExportacionesImportaciones

ECONOKAFKA

Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

@econokafka

nombrar a AMLO como los Jefes de Estado de naciones como Suecia, Holanda, España o Gran Bretaña. Esto es, Rey de México. Sería la tercera monarquía en la historia del país como nación independiente. Quizá el beneficiario de la corona no pondría muchos reparos al título, pero poco apropiado para quien dice tener a Benito Juárez, quien ordenó fusilar a Maximiliano, como su modelo.

Por ello Jefe del Estado Mexicano sería lo ideal. Se supone que una persona con esa función está por encima de la política y representa al país (recibe embajadores, inaugura obras, preside desfiles, da discursos apolíticos sobre temas importantes) y nadie puede ser más político que López Obrador, pero obviamente ese detalle no tiene importancia.

Por otra parte, daría funcionalidad a lo que en los hechos se está constituyendo como una presidencia bicéfala. Si Claudia Sheinbaum no quiere (o no puede, el dueño de Morena es otro y no va a soltar ese balón) superar ese papel de subordinada en el que lleva un cuarto de siglo, será un arreglo satisfactorio para ambos. Y será una transformación histórica, de esas que tanto le gustan a López Obrador. Lástima que proclamarse Rey sea un exceso, lo más probable es que le encantaría, ya no digamos que pudiese nombrar a sus hijos como príncipes. Suena increíble, pero es la chequera en blanco que los votantes entregaron el 2 de junio.

“El Plan C, por grave que sea todo lo que propone, puede ser un preámbulo a más alteraciones radicales a la Carta Magna”

Exportaciones moderan crecimiento durante mayo

Impacta menor avance de las manufacturas, en especial de la industria automotriz

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El comercio internacional de México perdió fuerza en mayo, con avances moderados tanto en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo con los datos preliminares de la balanza comer-

INDICADORES DE OCUPACIÓN

cial publicados por el INEGI y el Banco de México (Banxico). Las exportaciones anotaron un crecimiento de 5.4 por ciento anual y las importaciones de 1.4 por ciento, desde 11.4 y 15.4 por ciento anual de abril, respectivamente. El monto total de las exportaciones fue de 55 mil 670.9 millones de dólares y el de las importaciones 53 mil 679.7 millones de dólares, con lo que se generó un superávit de 1 mil 991.2 millones de dólares en mayo, tras el déficit de 3 mil 746 millones de dólares del mes previo.

Registra mayo bajo nivel de plazas creadas

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral mexicano tuvo en mayo un mes con poco dinamismo, en el que se agregaron apenas 6 mil 150 puestos de trabajo, respecto al mes previo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Esta es la cifra de creación de empleos más débil, para un mismo mes, por lo menos desde el 2005, año en que inician los registros de la ENOE.

Además de las incorporaciones a alguna actividad económica, el número de personas desocupadas en el país también tuvo un compor-

Las exportaciones petroleras repuntaron 15.7 por ciento anual, luego de dos meses con caídas, mientras que las exportaciones no petroleras crecieron 4.8 por ciento anual, desde 13.1 por ciento previo.

El enfriamiento de las no petroleras se vio en las manufactureras, con un incremento de 4.5 por ciento anual en mayo, por debajo del 12.9 por ciento previo, debido a que las automotrices tuvieron un avance de solo 1.2 por ciento anual, que se desaceleraron desde el alza de 27.7 por ciento del mes previo.

“Hacia adelante, el comportamiento de las exportaciones dependerá en buena medida del desempeño de las manufacturas en Estados Unidos, en donde se espera desaceleración. A su vez, el menor dinamismo al anticipado de la economía mexicana podría contraer las importaciones, en particular las de bienes de consumo”, explicaron analistas de Valmex.

Expertos de Monex prevén que las exportaciones presenten un moderado crecimiento, particularmente las manufacturas relacionadas con el sector automotriz; "sin embargo, será clave evaluar la recuperación de las exportaciones canalizadas a otros lados del mundo, excepto Estados Unidos".

SE ENFRÍA DEMANDA

También las importaciones se debilitaron en mayo, ya que avanzaron 1.4 por ciento anual, ante una caída de 22.9 por ciento en las petroleras y un leve incremento de 3.5 por ciento en las no petroleras.

De los bienes de consumo no petroleros se observó un crecimiento de 15.7 por ciento anual en mayo, y los bienes intermedios un avance de 1.0 por ciento, perdiendo fuerza desde el alza de 48.7 y 14.0 por ciento del mes previo, respectivamente. Las de bienes de capital subieron 8.0 por ciento anual, muy por debajo del 32.5 por ciento de abril.

MERCADO LABORAL

2.6%

FUE LA TASA

tamiento sin sobresaltos, ya que reportó un incremento de 7 mil 127 personas en mayo, con relación al mes previo.

Ante el poco movimiento del mercado laboral, la tasa de desocupación se ubicó durante mayo en 2.6 por ciento por segundo mes consecutivo.

Al cierre de mayo, la Población Económicamente Activa (PEA) que incluye a los ocupados y desocupados fue de 61.4 millones de personas, un aumento mensual de 13 mil 277 personas en mayo.

Del total de la PEA, 59.8 millones está ocupado en alguna actividad económica y 1.6 millones se encuentra desempleada.

De desocupación en mayo, similar al mes previo; en los hombres fue de 2.7% y 2.5% en las mujeres.

66,669

TRABAJOS

Formales se generaron en mayo, y se eliminaron 60,519 en la informalidad.

En tanto, la tasa en la informalidad se redujo a 54.4 por ciento de la PEA, desde 54.6 por ciento, con un total de 32.6 millones de personas en estas condiciones de trabajo.

La decisión de Banxico y el índice de condiciones monetarias

Banco de México llevó a cabo su reunión de política monetaria en donde, como era ampliamente anticipado, mantuvo la tasa de referencia sin cambios en 11 por ciento, en una decisión dividida. El voto disidente fue por parte del subgobernador Omar Mejía Castelazo, quien en diversas ocasiones había sido sumamente vocal con respecto a su posición sobre relajar moderadamente la restricción monetaria. Aunque la decisión no resultó sorpresiva, ya que el grueso de los analistas había retrasado el momento en el que Banxico pudiera implementar ciertos ajustes a la tasa de referencia, las tasas implícitas no descartaban del todo un posible recorte. Pero como siempre sucede, más allá de la decisión, el comunicado resultó la pieza toral de información para evaluar las acciones futuras de la Junta de Gobierno. En esta ocasión parece que lo más relevante es el énfasis con respecto a la desaceleración de actividad económica, ya que de facto

REUNIÓN EN LONDRES

COLABORADOR INVITADO

Alejandra Marcos

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

resalta el menor dinamismo presentado en estos meses del 2024. En ese tenor, ponen sobre la mesa posibles ajustes futuros a la tasa de interés. Creo que el margen del organismo es muy acotado, pero no debemos de

Ramírez de la O promete moderación

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunió con inversionistas en Londres esta semana para asegurarles que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, moderará el impacto de una reforma judicial planeada y alcanzará su objetivo de reducir el déficit, según personas con conocimiento de las discusiones.

El Gobierno se asegurará de que la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial –a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios– sea sensata, dijo el funcionario en las reuniones, que se llevaron a cabo con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres.

El titular de la dependencia reiteró el objetivo del país de reducir el déficit a cerca del 3 por ciento del Producto Interno Bruto para 2025, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas ya que

“Debemos anticipar que las futuras acciones de la Junta de Gobierno vengan acompañadas de la evaluación puntual del índice de condiciones monetarias que incluye las tasas”

perder de vista que la desaceleración económica puede abrir el espacio para ajustes finos, considerando menores presiones en la demanda agregada de lo inicialmente estimado. La realidad es que en el frente inflacionario, el escenario entre juntas, se ha modificado realmente poco. De acuerdo al último dato de inflación publicado esta misma semana, la inflación general avanzó a 4.78 por ciento, más que las estimaciones, mientras que la subyacente se ubicó en 4.17 por

nistas que no se preocuparan por la reforma judicial –que propone que los jueces, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia, sean elegidos por medio del voto popular– y que la reforma tiene como objetivo reducir la corrupción, indicaron las personas.

las conversaciones eran privadas. Un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios.

En las reuniones de Londres, Ramírez de la O dijo a los inversio-

ciento ligeramente menor que la lectura previa. Es cierto, el repunte en la inflación es por el componente no subyacente, que resulta ser el más volátil, y que en esta quincena estuvo afectado por el comportamiento inusual de ciertos perecederos, lo que señala la poca incidencia de la restricción monetaria en la formación de estos precios. Pero insisto que, la inflación subyacente que es el componente más estructural, y a pesar de que sigue descendiendo, el progreso ha sido sumamente modesto. Además, el componente de servicios, que me parece que es el factor medular de preocupación del organismo, se mantiene por encima de 5 por ciento desde hace un par de años. En ese sentido, considero que existe poco espacio para que Banxico recorte la tasa, a pesar de que ésta se mantiene en un terreno muy restrictivo, más inclusive de lo que pudiera necesitarse de acuerdo a algunos integrantes de la Junta de Gobierno. Sin embargo, la postura monetaria, aun sin haber sido modificada la tasa de referencia, se tornó menos restrictiva de lo que pudiera necesitarse. Las condiciones monetarias de un banco central no sólo se miden a través de las tasas de interés, también incide el tipo de cambio. Ante

una depreciación de la moneda, la postura se torna menos restrictiva pues la oferta de bienes comerciables es menor, porque los agentes tienen mayor disposición a exportar, reduciendo la oferta local, al tiempo que la demanda por bienes producidos internamente tiende a ser mayor ante el encarecimiento de los productos del exterior. Este efecto es per se inflacionario, por lo que las condiciones monetarias apuntarían por el momento, a no reducir las tasas de interés. Por ello, ahora Banxico tiene menos espacio para hacer recortes a la tasa de referencia. ¿Y hacia delante? Es posible estimar que la visible depreciación de nuestra moneda continúe un tiempo más, por la serie de eventos locales e internacionales en el corto plazo, que pudieran generar inquietud en los mercados y a la postre ver nuevos episodios de volatilidad y una depreciación. En ese sentido y ante la urgencia de consolidar la trayectoria desinflacionaria en el horizonte del propio banco central, debemos anticipar que las futuras acciones de la Junta de Gobierno vengan acompañadas de la evaluación puntual del índice de condiciones monetarias, que incluye las tasas de interés y los movimientos en el tipo de cambio.

También les aseguró que Sheinbaum seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos, dijo una de las personas. Existe un entendimiento entre los funcionarios de que Pemex necesita operar de una manera más orientada a los negocios, dijo la persona, y agregó que el Gobierno espera mejoras a nivel empresarial.

En cuanto al déficit, el secretario de Hacienda dijo a los inversionistas que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del indicador de 5 por ciento del PIB a 3 por ciento corresponderían a recortes de gasto, mientras que el resto se puede lograr mejorando la recaudación de impuestos a través de esfuerzos de digitalización que buscarán atraer a sectores de la vasta economía informal de México.

A diferencia de Administraciones pasadas, en las que los funcionarios de Hacienda a menudo se apresuraban a realizar largas llamadas con inversionistas y organizar reuniones con la prensa en medio de momentos de volatilidad monetaria, Ramírez de la O ha optado por un enfoque más moderado incluyendo conferencias que han tenido una duración de unos cuantos minutos.

Desigualdad. Por cada peso que recibe alguien en situación de pobreza, el sistema fiscal le quita más de un peso, por lo que en términos netos los pobres acaban perdiendo y financian el gasto para los no pobres.

PROPUESTA DE EXPERTOS

Captación. México requiere elevar la captación de impuestos entre 3 y 5 puntos del PIB para alcanzar al promedio de América Latina.

Calidad. No tiene sentido elevar la captación si no se cuida el gasto para proveer servicios públicos adecuados.

Piden reforma fiscal en próximo sexenio

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La discusión para efectuar una reforma fiscal es algo que se debe dar durante la administración que iniciará en septiembre, debido a que es imperativo aumentar la recaudación y la progresividad de los impuestos, afirmaron miembros de la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF).

“Mi estimación es que con diversos ajustes fiscales podría lograrse una recaudación adicional de 1 a 1.5 puntos del PIB”, afirmó Gerardo Esquivel, coordinador de la Comisión y exsubgobernador de Banxico.

No obstante, reconoció que México requiere elevar la captación de impuestos entre 3 a 5 puntos del PIB para alcanzar al promedio de América Latina.

Lo anterior, lo dijo durante la presentación de la Declaración de la CIJUF, elaborado por siete economistas, que recomendaron priorizar el gasto para erradicar la pobreza extrema y brindar la provisión adecuada, eficiente y de calidad de servicios públicos y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas para las futuras generaciones.

“Queremos una sociedad donde cada persona y empresa aporte según su capacidad económica real”, recalcaron.

Misión. El funcionario busca dar tranquilidad a los inversionistas.

Vamos a darle continuidad al Tren México-Toluca: Jesús Esteva Jesús Esteva será el titular de la SICT del gobierno de Claudia Sheinbaum y aseguró que dará continuidad al Tren México-Toluca, una obra con la que está familiarizado.

RECOMIENDAN USARLA CON CAUTELA

Proveedores de IA, la clave para las Pymes, pero con riesgos

El 35% de las firmas que adoptan la inteligencia artificial no tuvieron éxito por el sobrecosto de esta tecnología

Se espera que las inversiones en ese segmento sean de 4,150 mdd este año

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Aunque el 2024 es considerado como el año clave para los proveedores de soluciones con Inteligencia Artificial para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) debido a que por lo menos un 73 por ciento de estas organizaciones tienen la intención de invertir en esta tecnología, sin embargo, los expertos piden cautela sobre esta tecnología porque los altos costos de su implementación, la escasez de talento y falta de viabilidad en algunos proyectos, hacen que la IA aún no se adapte a las necesidades de todas las compañías.

cializada en consultoría TIC, de las Pymes que fracasaron en la implementación y uso de IA, 35 por ciento no tuvieron éxito por un sobrecosto de la tecnología, 40 por ciento por falta de personal especializado en el manejo de la tecnología y 25 por ciento más fracasaron por una elección incorrecta de la solución para las necesidades de su organización.

Expectativas

El 73% de las pymes busca invertir en proyectos de inteligencia artificial para 2024.

Pocos

El 40% de las pymes considera que han fallado por falta de personal especializado para usar la IA.

% ¿Por qué fracasan los proyectos de IA en las pymes de México?

Elección incorrecta en el tipo de solución de IA 25

Falta de personal especializado para usar IA 40

Sobrecosto de la tecnología 35

DE LAS PYMES que fracasaron en integrar la IA, el 35% lo hizo por los sobrecostos de la tecnología y 40% por falta de personal.

“El 2023 fue un año clave para que las organizaciones voltearan a ver con más atención lo que la Inteligencia Artificial ofrecía a sus negocios, pero el interés desmedido por implementarla hizo que 78 por ciento de quienes compraron soluciones basadas en IA terminaran fracasando en su intento por usarlas, dejando huecos financieros enormes”, indicó Pablo Gallegos, vicepresidente en México de HCL Tech.

De acuerdo con un estudio realizado por HCL Tech, empresa espe-

“Si bien la incorporación de la IA en las Pymes puede ayudar a ganar en productividad, atender más y mejor a sus clientes, capturar nuevos clientes y ayudar a los colaboradores en la empresa, el boom por utilizarla, sobre todo la IA Generativa, hizo que las Pymes tomaran el rumbo equivocado y en lugar de tener beneficios, tuvieron pérdidas económicas millonarias”, sostuvo Gallegos. En este sentido, pidió a las Pymes que en 2024 esperan invertir en herramientas con IA, tener mucha cautela e incluso, de ser posible desacelerar la adopción de una tecnología, que, recordó, aún no ha sido regulada en el mundo y por tanto podría verse limitada en el futuro.

El problema es que pese a las advertencias que se han hecho, las Pymes continúan el camino hacia la adopción de IA. Tan sólo en lo que va de este año, 27 por ciento de las Pymes en México ya han adoptado herramientas con IA, cifra muy superior al promedio global, que es de apenas 19 por ciento, de acuer-

Invirtieron en 2023

No tienen intención de invertir en IA

22 5

Sin suerte

Sin suerte

En México el 78% de las empresas que adoptaron proyectos con IA fracasaron.

En México el 78% de las empresas que adoptaron proyectos con IA fracasaron.

Tasa de éxito de los proyectos de IA en las pymes de México 0 80

Tasa de éxito de los proyectos de IA en las pymes de México 0 80

Adoptaron IA y tuvieron éxito

Adoptaron IA y tuvieron éxito

Adoptaron IA y fracasaron 22

do con el estudio Los datos son el diferenciador, elaborado por AWS. Con lo anterior, se espera que al cierre de 2024 las empresas e industrias de México ya hayan invertido alrededor de 4 mil 150 millones de dólares en la implementación de herramientas con IA y se espera que cada año la inversión crezca a doble dígito hasta llegar a los 9 mil 500 millones de dólares en 2030.

FRACASA USO DE IA GENERATIVA EN PYMES

La adopción de Inteligencia Artificial Generativa, es decir la innovación más reciente en este rubro, es la que mayor fracaso ha tenido en las Pymes, sobre todo porque se está adoptando sin un plan previo de consultoría.

Según el estudio Las Pymes y la IA: Una gran oportunidad para competir y crecer mejor, elaborado por Microsoft, 59 por ciento de las Pymes utilizan la IA Generativa en la forma de asistentes virtuales de servicio al cliente, seguido por su uso para ahorrar tiempo en el trabajo, con 47 por ciento de las empresas, y la generación de imágenes y contenido, con 36 por ciento.

“El uso de IA generativa necesita de Pymes bien construidas, con acceso a conectividad y con una base

de datos importante. El fracaso de muchos proyectos se da porque las empresas adoptan las tecnologías sin antes haber iniciado con un plan de digitalización sólido que soporte esta tecnología”, afirmó Raúl Lozano, líder para Pymes en Latam de AWS.

En tanto, Pablo Gallegos, afirmó que las Pymes deben adoptar la estrategia de las grandes empresas, donde han detenido el uso de IA Generativa hasta no tener un futuro claro de las regulaciones para su uso.

IA AVANZA A PASO LENTO EN GRANDES EMPRESAS

A pesar de que en las Pymes hay una acelerada adopción de esta tecnología, los grandes corporativos han sido demasiado cautelosos en la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa dado que hasta ahora no hay claridad en las regulaciones para sus aplicaciones.

78

Adoptaron IA y fracasaron 22 78

“La adopción de IA Generativa se esperaba que fuera más rápida, pero las industrias y grandes empresas multinacionales están siendo bastante cautelosas en la adopción de la tecnología en sus operaciones debido a temas de regulación, de ética, de velocidad de la información y de ineficiencia de las propias herramientas”, agregó el directivo de HCL Tech.

Por su parte, Raúl Lozano señaló que, en el caso de las grandes empresas, uno de los obstáculos que también existe es el tema de la ciberseguridad y el uso de datos, ya que la IA Generativa requiere de grandes cantidades de datos para procesar mejor la información.

“La ciberseguridad es clave y en eso también se está trabajando desde la regulación. Si bien los datos están almacenados en la nube y esto añade seguridad, aún es importante ver cómo se va a regular el tema”, dijo Lozano.

“El boom por utilizarla (...) hizo que las Pymes tomaran el rumbo equivocado y en lugar de tener beneficios, tuvieron pérdidas millonarias”

PABLO GALLEGOS Vicepresidente en México de HCL Tech

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente: Microsoft / HCL Tech Latam
Planea invertir en 2024

Oficinas resilientes en el 2024

Sin cambios drásticos en las tendencias, el cierre de la primera mitad del año dejará al mercado de oficinas en la Ciudad de México (CDMX) una tasa de disponibilidad estable de 23.10% con lo cual alcanzó números positivos, aunque modestos de absorción.

Este escenario revela la falta de cierres de grandes superficies en el período y el efecto de la temporada electoral, que incluso ha afectado a otros nichos de la industria como el mercado inmobiliario hotelero donde se evidenció una caída en los niveles de ocupación.

El hecho de que el segmento corporativo mantuviera sin cambios la tasa promedio de disponibilidad anticipa desde la perspectiva de Newmark en México un período de espera, que podría experimentar cambios si al final del sexenio la actividad económica se recupera.

La estimación es que la absorción bruta trimestral llegue a 76 mil 656m2, dejando atrás una larga temporada de desafíos y tasas de absorción negativas producto

ENTORNOS INMOBILIARIOS

Claudia Olguín

Opine usted:

colguin@elfinanciero.com.mx

Facebook: @Claudia Olguín Mx

@claudiaolguinmx

de la pandemia, siendo la última el primer trimestre del año cuando llegó a -22 mil 421m2.

Otra razón determinante en la colocación de espacios es la consolidación del modelo híbrido de trabajo en las empresas, hecho que redimensiona la huella de espacio requerido.

Por ende, las oficinas en CDMX avanzarán una segunda mitad del año con 1.8 millones de metros cuadrados por colocar ante un nivel prácticamente igual

de 580 mil 963 m2 de inventario en construcción.

La razón es la falta de certidumbre de inversionistas para ejercer nuevos proyectos de cara al resto del año, situación que podría cambiar con un mayor dinamismo en el crecimiento económico.

Esta percepción es también producto de la falta de nuevos proyectos en la Ciudad. En los últimos 3 años no se veía un desarrollo del segmento, hasta ahora que se desarrolla obra en el 445 de avenida Reforma, la antigua sede de Aeroméxico.

Un aspecto adicional que incide en los valores del mercado es la fluctuación en el tipo de cambio que generó un incremento en el precio de salida de los edificios, indicador que actualmente promedia un nivel de renta mensual de 23.51 dólares por m2

Estas variables reflejan también la atracción de inquilinos hacia corredores como Reforma Centro que ajustó a 12.4% su tasa de disponibilidad.

Por ello, es un momento de baja recuperación y alta incidencia de espacios amueblados o semi acondicionados para un mercado que ya superó el techo de los 8 millones de m2

Periodista y analista en real estate.

CONECTARÁ AL AIFA

Afectan al Suburbano obras de un ramal

Las frecuencias del Tren Suburbano podrían verse afectadas debido a la construcción del ramal que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un comunicado, Ferrocarriles Suburbanos detalló que las disrupciones en la frecuencia de los trenes continuará por las obras.

“Se ha iniciado con la colocación de catenarias y sistemas operativos de la nueva red ferroviaria, lo que significa que en determinados momentos podrían verse afectadas las frecuencias habituales de los trenes”, refirió la empresa.

La conexión del ramal al AIFA se realiza al norte de la estación Lechería y se está trabajando 24 horas, los 7 días de la semana.

La empresa agregó que los trabajos para la conexión están programados en los horarios de menor afectación para los viajeros del Tren Suburbano.

“Sin embargo, por ser trabajos altamente especializados, even-

tualmente provocarán cambios en las frecuencias del paso de los trenes”, advirtió.

Ferrocarriles Suburbanos destacó que operan 80 maquinarias pesadas y se tienen concluidos 3 viaductos elevados, que contribuirán a reorganizar y facilitar la movilidad de la zona a lo largo de los 23 kilómetros que tiene el ramal al nuevo aeropuerto.

La conexión con el AIFA permitirá que los viajeros puedan llegar a la terminal en menos de 40 minutos.

Si bien la estación del tren en el AIFA está lista, así como los primeros 8 kilómetros construidos por el ejército, el resto de la obra ha presentado retrasos.

Aldo Munguía

Por obras. Las disrupciones en la frecuencia de los trenes, alteradas.

Ucrania y la UE firman pacto de seguridad; Zelenski pide más suministros bélicos Tras suscribir un pacto de seguridad por 5 mil millones de euros hasta 2027 con la Unión Europea, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió que el bloque cumpla su compromiso de enviar suministros bélicos a su país, ante la situación crítica en el frente de batalla.

POCAS PROPUESTAS

Trump, duro contra un frágil Joe Biden en flojo primer debate

Abordan en el careo economía, migración, aborto y política exterior

El republicano insiste en que tendrá la frontera más segura en la historia del país

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Joe Biden y Donald Trump se enfrascaron durante 90 minutos en un debate de acusaciones mutuas sobre migración, aborto, el asalto al Capitolio y la guerra entre Rusia y Ucrania, y reiteraron sus posiciones sin presentar propuestas nuevas, pero los comentarios en redes socia-

les se concentraron en el semblante desconcertado del presidente, sus tartamudeos discursivos y su desmemoria.

En su primer debate cara a cara en los cuarteles centrales de la cadena CNN en Atlanta y sin público en el estudio, Biden acusó a Trump de ser un criminal convicto, un “tonto” y un “mentiroso”, mientras que Trump se dedicó a atacar la eficacia de sus políticas económicas, migratorias y con el resto del mundo.

“El único criminal convicto aquí es Donald Trump”, dijo Biden, luego de que el magnate atacó a su hijo Hunter Biden. “Mi hijo no es un tonto ni un perdedor. Tú eres un tonto y un perdedor”, respondió Biden

ELECCIONES LEGISLATIVAS, EL DOMINGO

Le Pen frenaría

PARÍS.- La líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, confía en que su partido consiga la mayoría absoluta en el Parlamento, forme gobierno e imponga límites

“Mi hijo no es un tonto ni un perdedor. Tú eres un tonto y un perdedor”
JOE BIDEN Presidente de EU
“Realmente no sé lo que dijo al final. Yo creo que ni él entendió lo que dijo”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
apoyo a Kiev si gana

a lo que puede hacer el presidente Emmanuel Macron para apoyar a Ucrania, declaró en víspera de las elecciones legislativas.

Macron seguirá siendo presi-

Parlamento

dente tras los comicios anticipados del próximo domingo, en primera vuelta, y el 7 de julio, en segunda, que convocó después de que la ultraderecha Reagrupamiento Nacional

frontera más segura en la historia de nuestro país”, reaccionó de inmediato Trump y, a pesar de no haber dedicado tanto tiempo a ensayar el debate, pareció tener respuestas más rápidas y coherentes que el presidente estadounidense.

Pero Trump también se mostró desenfocado. Cuando uno de los moderadores, Jake Tapper, le preguntó sobre la crisis de adicciones de fentanilo, el expresidente respondió inexplicablemente sobre el déficit comercial de Estados Unidos con China. Al final ambos coincidieron en la importancia de cooperar con México.

Encuestas mostraron antes del debate que muchos votantes estaban tan interesados en conocer las propuestas de los dos candidatos, pero también en señales sobre cuál de los dos mantenía la capacidad física y mental para conducir al país, dado que Biden tiene 81 años y Trump 78.

Pero cuando a Biden se le pidió disipar las dudas sobre su edad, respondió sobre la política de semiconductores de Estados Unidos.

Los primeros comentarios mediáticos sugirieron que Biden se mostró menos seguro y articulado que su rival republicano, quien presumió hacerse pruebas cognitivas que Biden no pasaría. Los dos se retaron a un partido de golf.

a Trump, viéndolo directamente a los ojos”.

Pero cuando el mandatario intentó defender su política migratoria y el hecho de que se han reducido 40 por ciento las deportaciones en la frontera con México, tras su orden ejecutiva que entró en vigor a inicios de junio, el final de su respuesta fue incoherente y desarticulado.

“Voy a continuar moviéndome hasta que tengamos una prohibición total. Una iniciativa relativa a lo que estamos haciendo con más Patrulla Fronteriza y más oficiales fronterizos”, remarcó Biden.

“Realmente no sé lo que dijo al final. Yo creo que ni él entendió lo que dijo, pero vamos a tener la

(RN), de Le Pen, arrollara a su alianza centrista Juntos en las elecciones europeas del 6 al 9 de junio.

“En cuanto a la elección del primer ministro, el presidente ha comprendido que no tiene mucho donde elegir, ya que Jordan Bardella tendrá un mandato del pueblo francés”, dijo Le Pen al diario Le Télégramme de Brest, refiriéndose

“La pantalla dividida no fue amable con Biden. Mientras Trump habla, el presidente observa, boquiabierto, mientras sus ojos se mueven de un lado a otro. Pero mientras Biden habla, su propia voz es claramente ronca y tiene problemas para expresar pensamientos completos”, señaló The New York Times.

Este debate fue histórico, no sólo porque llegó antes de las convenciones de ambos partidos (nunca antes se había celebrado un cara a cara antes de septiembre), sino por la edad de ambos candidatos.

Además, fue el primero que no organizó la Comisión de Debates Presidenciales desde 1988 y no tuvo público, algo que no sucedía desde el debate televisivo inaugural de 1960 entre John F. Kennedy y Richard Nixon.

al candidato elegido por su partido para la jefatura del gobierno. Los sondeos sugieren sistemáticamente que RN, con posturas antinmigración y euroescéptico, tiene una cómoda ventaja de 35 por ciento, seguido por la alianza de izquierda Nuevo Frente Popular, con 29 por ciento, y los centristas de Macron, con 20 por ciento. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Encuentro. El magnate Donald Trump y el presidente de EU, Joe Biden, ayer.
BLOOMBERG

Los estudios sobre debates presidenciales en Estados Unidos muestran que su impacto en las preferencias electorales suele ser mínimo y no siempre duradero. Sin embargo, el debate de este jueves entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se perfilaba para ser distinto, no sólo por lo reñido de la contienda, sino también por las serias dudas que alberga una parte significativa del electorado sobre ambos candidatos. Recién concluido el encuentro, estoy convencido de que tendrá consecuencias catastróficas para Biden, tal vez como ningún otro en la historia de los debates en Estados Unidos.

Hasta ayer, las encuestas registraban una contienda extremadamente reñida, con Biden y Trump empatados en las preferencias nacionales. Aunque Trump aventajaba al presidente en varios estados clave, en muchos de ellos esa ventaja era de apenas uno o dos puntos porcentuales. Esto significa que incluso un pequeño cambio en la preferencia de los votantes podría resultar decisivo. Lo que vimos la noche de este jueves tiene ese potencial y más. Me

El fin de Biden

DESDE EL OTRO LADO Leopoldo Gómez

Opine usted: Lggb98@icloud.com

Incluso un pequeño cambio en la preferencia de los votantes podría resultar decisivo

Biden habló con la verdad, pero Trump se desempeñó de manera notablemente mejor

ASEGURA MINISTRO DEL INTERIOR

El gobierno de Bolivia tenía información del intento de golpe

Al momento hay 17 detenidos y 12 heridos por asonada que lideró el general Zúñiga

LA PAZ AGENCIAS

El ministro del Interior de Bolivia, Eduardo del Castillo, reconoció que el gobierno tenía información de un

posible intento de golpe de Estado antes de que el general Juan José Zúñiga y sus tropas entraran por la fuerza al Palacio Quemado. Dijo que hasta el momento hay 17 detenidos, entre ellos el civil Aníbal Aguilar –“ideólogo del grupo”–, que operaron bajo las órdenes el general Zúñiga, arrestado y destituido como comandante del Ejército y líder de la revuelta que no prosperó por falta de apoyo de sectores de las Fuerzas Armadas, dijo el ministro

parece que el debate separará a Trump de Biden por un margen que probablemente se vuelva irremontable.

Los mensajes de Trump fueron más contundentes y fácilmente digeribles. Biden ha sido el peor presidente de la historia, Estados Unidos es un desastre y ya nadie los respeta en el mundo. Habló de la inflación y, sobre todo, del descontrol en la frontera que, según él, es atribuible a las decisiones de Biden. Como lo ha hecho a lo largo de la campaña, atribuyó el crimen,

de Defensa, Edmundo Novillo. Junto a Zúñiga, también fue detenido y destituido el vicealmirante de la Armada, Juan Arnez, como otro de los principales responsables del intento fallido de golpe que, según Del Castillo, dejó 12 heridos. Los líderes del intento de asonada podrían enfrentar penas de prisión de entre 15 y 30 años. Participaron más de 200 soldados, agregó.

En entrevista con la emisora local Unitel, Del Castillo dijo que el presidente Luis Arce había recibido informes sobre “intentos de desestabilización”.

FUE PLANIFICADO

El expresidente Evo Morales, enfrentado a Arce por el liderazgo del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), se mantuvo en silencio, pero dirigentes leales al exmandatario calificaron de “golpe planificado” y señalaron como “autores intelectuales al presidente (Arce) y al vicepresidente” David Choquehuanca, dijo Gerardo García, un dirigente del MAS, leal a Morales.

“Este presidente no sabe cómo subir su imagen”, agregó.

Varios ministros del presidente Arce, entre ellos María Nela Prado, ministra de la Presidencia y su brazo derecho, rechazaron las versiones de un supuesto autogolpe. “Buscaban descabezar al gobierno y atentar contra el mandatario”, dijo.

El levantamiento militar se produjo en un difícil momento para el mandatario. La crisis económica y la escasez de combustible y otros bienes han afectado la popularidad de Arce, que a su vez perdió gobernabilidad en la Asamblea Legislativa.

la crisis de opioides y hasta las desgracias de los afroamericanos a los migrantes. Biden trató de hacer ver que Trump fue quien dejó muchas cosas mal cuando fue presidente, que miente y es una amenaza para Estados Unidos. Lo atacó con el tema de que es un criminal convicto y trató de provocarlo recordando temas como el de los pagos a la actriz porno. Pero, en realidad, no me pareció que tuviera un mensaje coherente ni que sus ataques o provocaciones funcionaran.

En este debate, sin embargo, se anticipaba que el desempeño de los candidatos pesaría mucho más que el duelo sobre temas. Biden necesitaba, sobre todo, disipar las preocupaciones sobre su edad y estado mental, alimentadas por videos que circulan en redes sociales, algunos editados maliciosamente, en los que se le ve torpe y desorientado. La expectativa era que pudiera tener un desempeño enérgico y coherente, similar al del reciente discurso del Estado de la Unión.

Las expectativas para Biden no eran altas; sólo necesitaba fluir sin trabarse y mostrarse ágil para causar una buena impre-

SE DISCUTIÓ EN EL CONGRESO
Paquete económico de Milei, cerca de la aprobación

BUENOS AIRES.- Luego de seis meses de múltiples trabas y arduas negociaciones políticas, el presidente argentino Javier Milei espera que la Cámara de Diputados apruebe dos proyectos de reformas económicas, estatales y tributarias, con las que busca asegurarse mayor gobernabilidad. El ultraliberal estaría cerca de lograr que la Cámara baja dé luz verde a la legislación que fue aprobada el 13 de junio por el Senado sellando así su primera victoria legislativa desde que asumió en diciembre, luego de resignar algunos puntos durante las negociaciones mantenidas con opositores. Desde el mediodía, en la sesión de la Cámara baja se trataron la Ley Bases y el Paquete Fiscal, tras los cambios que introdujo el Senado. El debate contó con 200 expositores y podría extenderse 12 horas, antes de la votación.

Se esperaba la aprobación para la medianoche en Argentina. Restan por definir posibles cambios en Ganancias, Bienes Personales y en cuanto a las empresas

sión. Al mismo tiempo, si se atoraba o trastabillaba, las consecuencias podrían ser catastróficas para su campaña. Y esto fue justo lo que sucedió. Su desempeño fue muy inferior al esperado desde el inicio del debate en el que con voz ronca empezó a trabarse y, en ocasiones, perderse en sus argumentaciones.

Por su parte, Trump, recientemente condenado en uno de los procesos penales que enfrenta, debía evitar mostrarse enojado y descontrolado. Para ser una alternativa confiable frente a los electores que aún no están con él, debía mantener la calma y lucir mejor que Biden. Sorprendentemente, lo logró; vimos a un Trump que no cayó en provocaciones ni tuvo exabruptos.

En lo que no fue diferente, fue en el recurso constante a la mentira. Cuando se haga el fact-checking del debate, seguramente se verá que dijo innumerables mentiras. Pero como suele hacerlo, lo hizo con gran seguridad y el mayor de los cinismos. Biden habló con la verdad, pero Trump se desempeñó de manera notablemente mejor. Y eso es lo que muchos electores van a acabar valorando al final de cuentas.

Reclamo. Personas, ayer, al protestar afuera del Congreso de Argentina.

propensas a la privatización. Para asegurarse los votos para la Ley Bases el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años. Agencias

López Obrador aplaude iniciativa de Xóchitl y ella le responde: “Entonces apóyela”

El presidente López Obrador celebró a Xóchitl Gálvez por presentar una iniciativa para sancionar con hasta 50 años de prisión la intromisión del Ejecutivo en elecciones, y la senadora respondió: “Le tomo la palabra. Pídale a los legisladores de Morena que la aprueben”.

TENSO DEBATE EN SAN LÁZARO

Ministros abren foros con llamado a un diálogo real y alertas sobre reforma al PJ

Alfredo Gutiérrez advierte que elegir a miembros del Poder Judicial por voto popular “tendrá un impacto económico por un mal diseño y se pagará un alto costo”

Los ministros afines a la ‘4T’ defienden la iniciativa enviada por el Presidente

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Ante la advertencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de que una reforma al Poder Judicial “mal hecha” afectará a la economía nacional y que se pagará un “alto costo”, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, demandó a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados un diálogo, pero “con voluntad de reflexión y de escuchar”. En el arranque del primero de los nueve foros del parlamento abierto para la reforma al Poder Judicial, Gutiérrez Ortiz Mena advirtió que

“una reforma mal hecha afectará a la economía nacional y una reforma exitosa potenciará el crecimiento económico”.

Remarcó que una designación del personal del Poder Judicial por la vía del voto ciudadano “tendrá un impacto económico por un mal diseño y se pagará un alto costo” y alertó que “la percepción de que el Poder Judicial no es imparcial puede generar desconfianza y graves efectos a largo plazo”.

También afirmó que, si se decide la vía del voto ciudadano, la reforma debe incluir la profesionalización permanente, garantía de estabilidad en el cargo, fortalecer la garantía de seguridad, que para sancionar a los jueces se usen criterios objetivos, remuneración justa y un retiro digno.

En su turno, al final del evento, la ministra presidenta, Norma Piña,

Arranque. Inicio del parlamento abierto sobre la reforma judicial, ayer, en San Lázaro.

“No debe pesar más la celeridad que la idoneidad. Dialoguemos, el tema no admite la división”

El exministro Arturo Zaldívar acudió como invitado y expuso que “con la máscara de la supuesta independencia el Poder Judicial cree que puede hacer lo que quiere y no dar explicaciones a nadie”.

Recordó que “la Corte entregó a la oposición lo que perdió en la urnas” –en referencia a los encuentros de la presidenta de la Corte con el líder del PRI– y acusó que “se había avanzado en el perfeccionamiento del Poder Judicial, pero a partir de 2023 –con la llegada de Norma Piña como presidenta de la Corte– se tomó la decisión de ‘destruyamos todo lo que se hizo y confrontemos a los otros poderes’”. “Hoy la justicia es elitista, volvió al nepotismo, a la comentocracia, a la derecha”, acusó.

anticipó que, “ante una decisión tomada, es indispensable un diálogo amplio y abierto”, ya que –advirtió–“el paso veloz en las modificaciones estructurales sólo puede dar entrada a problemas mayores”.

Insistió en que “no debe pesar más la celeridad que la idoneidad”, por lo que llamó a “encontrar más las coincidencias que las diferencias. Dialoguemos y conversemos, porque el tema no admite la división”.

En un ostensible ambiente de tensión entre legisladores de Morena y los representantes del Poder Judicial, con abrazos afectuosos con las ministras afines a la ‘4T’, con fríos saludos de mano con la presidenta de la Corte y con más de 30 oradores, se inició el parlamento abierto para la reforma al Poder Judicial, titulado ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?.

“No se puede dar marcha atrás a la reforma judicial porque es un mandato popular del pueblo”

Entre gritos y porras de “Viva la ministra del pueblo”, la ministra Lenia Batres criticó que “las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México. El Poder Judicial que queremos es el que le abre las puertas al escrutinio público y con menos remuneraciones”.

El ministro Javier Laynez rechazó las acusaciones de la morenista y opinó que “sí hay una incapacidad para comunicarnos con la sociedad para decirles quiénes somos, pero eso no es una actitud de arrogancia”.

La ministra Yasmín Esquivel propuso una elección progresiva de juzgadores, consistente en la aplicación de elecciones populares sucesivas para cubrir de forma escalonada cargos que queden vacantes por renuncia, muerte o retiro, posiciones que se irán ocupando gradualmente.

Estimó que no se puede dar marcha atrás a la reforma judicial “porque es un mandato popular del pueblo que votó a favor del plan C”.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo opinó que “los cargos se dan por examen de oposición y esa es la vía adecuada para su designación” y sostuvo que “los casos de corrupción son la excepción y no la regla”.

Dijo que “su elección por el voto ciudadano no es la mejor opción” y que ese cambio, que implicará sustituir a más de mil 600 funcionarios y los ministros, generará un desajuste en los órganos impartidores de justicia”. Por ello, propuso que esta sustitución se haga de manera gradual, una parte de los funcionarios del sistema judicial y otra de los que surjan del proceso electoral.

“Una reforma mal hecha afectará a la economía y una reforma exitosa potenciará el crecimiento”

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
NORMA PIÑA Presidenta de la Corte
YASMÍN ESQUIVEL Ministra de la Corte
ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA Ministro de la Corte
En contra. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ayer, durante el foro.
A favor. La ministra Yasmín Esquivel, ayer, en el debate.

Monreal y Mier:

“Los escuchamos, pero no habrá marcha atrás”

El líder de Morena en el Senado advierte que la reforma judicial tiene gran legitimidad

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

En respuesta a los insistentes llamados de los ministros y del personal del Poder Judicial a reconsiderar su iniciativa de elegir a ministros, jueces y magistrados por la vía del voto ciudadano, los líderes parlamentarios de Morena en las cámaras del Congreso de la Unión advirtieron que “no habrá marcha atrás”.

El líder de Morena en el Senado y quien lo será desde septiembre en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que “en estos nueve foros los escucharemos con respeto, sin gritos ni descalificaciones, con disposición, prudencia y cautela, pero no vamos a desoír el mandato popular –de elegir por voto ciudadano a jueces magistrados y ministros– y vamos a actuar con congruencia”.

timos al país y a la población que venimos acompañados de una gran legitimidad. El pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución, el pueblo nos otorgó el tener Constituyente Permanente”.

No obstante, “vamos a actuar con prudencia y cautela, vamos a respetar la expresión y el punto de vista de las minorías, también de los miembros del Poder Judicial. Ese es nuestro propósito y nuestro objetivo.

Pero no vamos a desoír el mandato popular; nos debemos a él y vamos a actuar con congruencia”, dijo.

Esta posición la compartió el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, quien expuso que “hay voluntad política de Claudia Sheinbaum, de nuestro movimiento, de ampliar el parlamento abierto”.

EN CONTRA.

Legisladores de oposición se manifestaron en contra de la reforma al Poder Judicial.

Pero adelantó que “con toda honestidad y de manera enfática manifestamos cuáles son para nosotros los irreductibles que nos planteamos derivado de ese mandato popular al que no podemos traicionar”.

“TENDRÁN BENEFICIOS” Reforma no afectará a trabajadores del Judicial, afirma AMLO

Los trabajadores del Poder Judicial no serán afectados por la reforma, incluso tendrán beneficios, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, llamó a los integrantes a la unidad.

“La reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial. Ellos no tienen nada que temer; al contrario, se les garantizan sus derechos, y estoy seguro que se van a beneficiar con la reforma porque ya no va a haber influyentismo, corrupción... no los estén engañando”, expresó.

Resaltó que todos los derechos de los trabajadores están garantizados. “Entiendo que políticamente estén valiéndose de todo, deberían tener ética”.

En su mensaje, la ministra Norma Piña resaltó que con la iniciativa de reforma se viven momentos de “incertidumbre”, por lo que era necesario mantener “la unidad”.

Además, destacó que habrá diálogo con las instancias involucradas para garantizar que no se afecten derechos laborales.

De igual forma, comentó que sostendrá diálogo con los trabajadores del Poder Judicial, a quienes les pidió seguir actuando con integridad y convicción.

De paso, el Ejecutivo llamó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a que informe sobre los ministros en retiro que tienen pensión.

“Pero también Banco de México, Nacional Financiera. Si ya estamos en esto, pues vamos. Banobras, Banco de Comercio Exterior, Pemex, Comisión Federal de Electricidad, el ISSSTE, el IMSS. Vamos a transparentar. ¿No les corresponde a ellos hacer ese trabajo? ¿Por qué no lo han hecho?”, cuestionó. Diana Benítez

El equilibrio de Gutiérrez Ortiz Mena

Se hizo notar ayer, al inaugurar el parlamento abierto, la presentación del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien claramente puso sobre la mesa el impacto negativo de un proceso de elección popular de los jueces, magistrados y ministros. Pero considera que si se diera una elección popular por decisión del Congreso, establece las condiciones para que no se pierda la confianza, lo que tiene que ver con la profesionalización la función judicial, así como la preservación de los derechos del personal. Y adicionalente pone el dedo en el renglón al hablar de los poderes judiciales locales y el tema de la mediación.

La oferta que recibió Noroña

Aun cuando ayer Gerardo Fernández Noroña se lanzó contra el presidente López Obrador, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer al senador plurinominal electo, quien se ha quejado de que, aunque quedó en tercer lugar en la encuesta interna de corcholatas, no le tocó ningún hueso. A su salida, el aún diputado contó que la mandataria entrante le ofreció un cargo, pero no quiso revelar cuál. Según el legislador, deshojará la margarita y pensará si acepta la propuesta. “Me parece muy importante que ella me haya refrendado que la comunicación es expedita y abierta, y eso es un privilegio y una responsabilidad, yo le agradezco mucho ese nivel de confianza, y ese, me parece, (es) el cargo más importante que cualquier otro pudiera tener”, consideró.

Rencillas entre legisladores de la ‘4T’

Y hablando de Fernández Noroña, se vio mesurado ayer en su intervención en los diálogos sobre la reforma judicial. Pero lo que sí dejó ver en su cuenta de X es que aún hay resentimiento con algunos ‘compañeros del movimiento’, en concreto contra el actual líder de los senadores y futuro líder de los diputados de Morena, a quien abiertamente balconeó. “Se plantea el diálogo con el Poder Judicial y nuestro compañero Ricardo Monreal habló y se fue, sin oír a las once personas ministras de la @SCJN. Creo que es importante conocer de manera directa su posición sobre la reforma”, soltó el legislador petista.

¿Cambio de discurso en el PAN?

Difícil promesa hizo ayer el líder del PAN en San Lázaro, Jorge Romero. Garantizó que “de aquí en adelante, desde Acción Nacional no habrá más señalamientos ni descalificaciones” hacia el gobierno y a los legisladores. Ofreció que lo que hará su partido es “proponer”, porque explicó que ese fue el mensaje de la ciudadanía el pasado 2 de junio. ¿Será que comparten este ofrecimiento todos sus compañeros diputados y senadores?

Solicitud presidencial… al Inai

Ante la petición del presidente “al Instituto de la Transparencia”, de dar a conocer cuánto ganan los ministros en retiro y cuántos son, el Inai –que comanda el comisionado Adrián Alcalá– le respondió que eso se lo tiene que preguntar a la Suprema Corte. En caso de que el alto tribunal se niegue a dar la información, entonces sí “puede tramitar ante el Inai su inconformidad”. Es decir, puede acudir ante la misma institución que busca desaparecer. Vueltas que da la vida…

“Venimos con toda disposición a escuchar, lo que no se hizo en los 45 foros que hizo la Cámara de Diputados con motivo de las reformas planteadas en iniciativas en un paquete de 20 el 5 de febrero, donde no merecieron atención de altos funcionarios de justicia o del Poder Judicial. Hoy sí están aquí y me alegra mucho”, dijo.

Anticipó que “nosotros tenemos puntos de vista sobre la reforma que iremos desahogando, pero adver-

“De tal manera que la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben estar sujetos a la voluntad popular”, sostuvo.

Los coordinadores de los diputados del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Romero, y de los senadores de MC, Dante Delgado, expresaron, de antemano, que están en contra de la iniciativa y que no apoyarán “nada que atente con el Poder Judicial”.

“Se van a beneficiar con la reforma porque ya no va a haber influyentismo, corrupción... ”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

AMLO para la posteridad

A tres meses de que concluya su administración, nos cuentan que el retrato del presidente Andrés Manuel López Obrador está terminado para formar parte de la Galería de los Presidentes. El mandatario había compartido que el artista que lo pasaría al lienzo sería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado del Instituto Nacional de Bellas Artes. ¿Será que se parece?

Samuel, a lo suyo en Palacio

Samuel García, gobernador en Nuevo León, anduvo de visita en Palacio Nacional. ¿De cortesía? Claro que no, sino para pedir 4 mil 800 millones de pesos para atender afectaciones de la tormenta tropical Alberto. Se le cuestionó si se habló de la elección de Jalisco, donde Morena impugnó el triunfo del emecista Pablo Lemus, a lo que dijo que “nada de grilla”.

“CON RESPETO Y SIN GRITOS”
Postura. El líder de los diputados de Morena, ayer, en San Lázaro.

Soluciones

Aun mes de la elección, estamos discutiendo un problema que no teníamos, y que no ayuda en nada: el ataque al Poder Judicial. Como ocurrió en todo el sexenio, no se resuelven los temas relevantes, sino que se suman conflictos creados desde la Presidencia, con el único fin de mantener ocupado al público, debilitar contrapesos y vivir en campaña permanente. Lo que deberíamos estar revisando hoy es cómo evitar un problema mayúsculo con las finanzas públicas, y cómo aprovechar el momento global para detonar un crecimiento que perdimos hace seis años, precisamente después de una decisión como las comentadas en el párrafo anterior: la cancelación del NAIM.

Existe una forma de enfrentar los dos asuntos mencionados, las finanzas públicas y el posicionamiento de México a nivel global: impulsar el mercado energético. El principal obstáculo a las nuevas inversiones en nuestro país es la escasez de electricidad. Hay muchas otras cosas que pueden mejorar, pero la falta de electricidad es una restricción de verdad. En el sexenio que termina, se detuvieron proyectos privados, algunos terminados, para satisfacer las ansias estatistas del Presidente y del director de CFE. Se actuó ilegalmente, doblegando a la CRE, impulsando una ley inconstitucional y promoviendo todo tipo de obstáculos regulatorios. Gracias a ello, hoy no tenemos abasto suficiente. En el sexenio, la comisión no invirtió en lo que le corresponde, que es transmisión y distribución, además de bloquear la inversión privada en generación. Así, aunque esto último podría resolverse con cierta facilidad, las inversiones pospuestas requerirán años. Esto obliga a una estrategia que permita la generación local (distribuida) en lo que transmisión puede recuperarse. Por otro lado, creo que ya todo mundo entiende que la mitad del problema fiscal inmediato viene de Pemex. En este sexenio, la producción de crudo se redujo, las pérdidas se incrementaron, la deuda no mejoró y le metimos poco menos de 400 mil millones de pesos al año. Dejar de refinar en México (o reducir significativamente la refinación) permitiría eliminar buena parte de esas

No está siendo capaz el nuevo equipo de detener una acción demencial, como lo es la reforma al PJF

FUERA DE LA CAJA

Opine usted: www.macario.mx

Macario Schettino @macariomx

pérdidas. Trasladar la deuda al gobierno federal reduciría su costo, y por lo mismo otro tramo de los costos.

Este paso no es simple, porque hay que convencer a las agencias calificadoras de que esto representa una reducción de riesgo para el soberano, y si eso tenía algo de dificultad en mayo, ahora está peor. Sin embargo, creo que se podría.

Esta decisión reduciría el déficit para el año próximo en una cuarta parte, y con un poco de esfuerzo adicional, se podría llegar al 3.5% que anunció Sheinbaum hace unos días. Si a eso se sumara una política energética clara, facilitando la inversión privada en electricidad y en explotación de crudo, los próximos años podrían ser buenos.

El único detalle es que estas decisiones no parecen segundo piso. Y si no está siendo capaz el nuevo equipo de detener una acción demencial, como lo es la reforma al Poder Judicial, no parece que puedan revertir la política energética del actual gobierno. Esto es relevante, porque todo depende de la energía: las finanzas públicas, la inversión y, por consecuencia, el crecimiento, el empleo y la permanencia de las dádivas electorales. Como tantas veces lo comentamos en esta columna, el gobierno que termina fue un fracaso monumental, aunque le haya dado tiempo de sostener la burbuja para ganar la elección. El próximo gobierno no llega con ahorros, crecimiento y confianza de los inversionistas, como sí llegó el que ahora termina. Llega en medio de una crisis fiscal y energética, a la que ahora le suman una crisis de confianza por el ánimo vengativo de López Obrador. Tienen dos meses para acotarlo.

Designa titulares de Energía, Sedatu, Función Pública, SCIT y Salud

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer los nombres del segundo bloque de los integrantes de su gabinete, el cual está conformado por cinco secretarios de Estado: Luz Elena González, en la Secretaría de Energía; David Kershenobich, en la Secretaría de Salud; Raquel Buenrostro, en la Secretaría de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Edna Elena Vega Rangel, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo; con otros no hemos trabajado directamente, pero sí los conocemos muy bien, como a Edna y Raquel. Y bueno, estoy muy contenta”, declaró.

Luz Elena González, quien es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en derecho fiscal, colaboró con Sheinbaum entre 2018 y hasta junio pasado como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

En tanto, David Kershenobich, quien es médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la Máxima Casa de Estudios y doctor en medicina por la Universidad de Londres, participó con Sheinbaum en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de Derecho a la Salud.

○ REPITE EN GABINETE

Combatir la corrupción y ser más eficiente, la prioridad de SFP

La titular de la Secretaría de la Función Pública del próximo gobierno, Raquel Buenrostro, afirmó que en esta dependencia continuará con la política de cero corrupción en la administración pública federal.

La actual titular de la Secretaría de Economía, quien se dijo “muy honrada” de que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, la

Sheinbaum presenta a otros 5 integrantes de su gabinete; tres son mujeres

El actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, nuevo titular de la SICT, es ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM.

haya considerado para integrarse a su equipo, además destacó la importancia de hacer más eficiente al gobierno:

“(El reto en la Función Pública es) el mismo de siempre: combatir la corrupción y también ser más eficientes y poner mejores metas como gobierno. Darle en lo que se pueda a nuestra presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”, destacó.

-¿Va a continuar con su política de cero corrupción? —se le cuestionó.

-Así es, por supuesto. (...) Estoy contenta de seguir con la continuidad del proyecto que empezó el presidente Andrés Manuel López Obrador —declaró al salir del Museo Interactivo de Economía. Eduardo Ortega

Raquel Buenrostro, la nueva secretaria de la Función Pública, es licenciada en matemáticas por la UNAM y maestra en economía por El Colegio de México; en el gobierno de Andrés Manuel López

○ RETO, LA COBERTURA

Salud “no necesariamente será como Dinamarca”

“El reto sigue siendo que se pueda dar atención (médica) a toda la población, independientemente de que tenga o no aseguramiento laboral, para lo cual el IMSS-Bienestar va a ser fundamental”, afirmó David Kershenobich, quien será el titular de la Secretaría de Salud del próximo gobierno. Al ser entrevistado tras la

ANUNCIA. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, ayer.
SEGUNDO BLOQUE
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

COMPAÑÍA.

Muchos “hemos trabajado juntos desde hace tiempo”, destacó Sheinbaum de los perfiles.

Obrador ha estado al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, ha sido jefa del Servicio de Administración Tributaria y es la actual titular de la Secretaría de Economía.

Edna Elena Vega Rangel, finalmente, quien encabezará la Sedatu, es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, y en la administración lopezobradorista se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la la propia Sedatu.

formalización de su nombramiento, explicó que, en el caso del abasto de vacunas y medicinas, así como el funcionamiento de la megafarmacia, se buscará seguir avanzando, porque son parte de las propuestas de la virtual presidenta.

-¿Ahora sí vamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca? –se le cuestionó.

-Yo no sé si necesariamente como Dinamarca, pero en lo que vamos a avanzar es en tener un sistema de salud sólido que pueda durar mucho tiempo.

-¿El sector requiere más presupuesto?

-Requiere, sobre todo, empezar a revisar bien todos los procesos, no es nada más el que sea más dinero —añadió. Eduardo Ortega

Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos”

Claudia Sheinbaum Virtual presidenta

Claudia Sheinbaum parece interesada en mandar el mensaje de que dejará a un lado los resabios ideológicos de López Obrador”

MORENA VE CUADROS SÓLIDOS

Oposición destaca los perfiles, pero advierte que los ‘vigilará’ de cerca

Figuras morenistas como de oposición celebraron las nuevas designaciones del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Ricardo Monreal, actual coordinador de los senadores de Morena, sostuvo que con los nombramientos se prevé un equipo sólido.

“El gabinete de la virtual presidenta sigue fortaleciéndose; hoy, con prestigiosas figuras en los ámbitos de salud, energía y finanzas públicas”, apuntó.

Belaunzarán apuntó que “falta ver los nombramientos que se realicen en Pemex y CFE”. FOTOGRAFÍAS: NICOLÁS TAVIRA

Economía y próxima titular de la Secretaría de la Función Pública.

Después de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hiciera el anuncio este jueves, el diplomático resaltó la labor de la secretaria en la relación con el país asiático.

ESPERA.

Salomón Chertorivski, excandidato de MC a la Jefatura de Gobierno, congratuló a los próximos titulares de Sener y Salud.

Sheinbaum y la necesaria ruptura

Las ligas de Andrés Manuel López Obrador con algunos de los personajes más polémicos de su administración tienen décadas de historia. Piénsese, por ejemplo, en Ignacio Ovalle, a quien ha perdonado su desastre en Segalmex. AMLO y Ovalle se conocen desde los años 70. Éste fue su jefe en el Instituto Nacional Indigenista y fue también su promotor frente a Clara Jusidman, cuando se le achicó el espacio en su primera aventura política en su natal Tabasco y tuvo que migrar laboralmente al DF.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

Por otra parte, Éctor Jaime, diputado panista, felicitó a David Kershenobich, aunque sostuvo que estará al pendiente de su trabajo.

“Tiene un reto enorme, la salud de México está en crisis y la Secretaría de Salud está desmantelada con 63 por ciento menos recursos y subejercicios cada año en sus programas”, señaló.

Además, Jorge Guajardo, exembajador de México en China, aplaudió el nombramiento de Raquel Buenrostro, actual secretaria de

El objetivo de Sener, la soberanía energética

El objetivo de la política energética va a ser seguir garantizando la soberanía nacional, aseguró Luz Elena González, quien será titular de la Secretaría de Energía en el siguiente gobierno. “En eso creemos, ese fue el mandato del pueblo de México, y nosotros estamos aquí para servir al pueblo de México”, sostuvo al ser entrevistada tras el anuncio de

Asimismo, aseveró que Kershenobich “es uno de los médicos clínicos más importantes de nuestro país, y un funcionario público excepcional”.

Finalmente, Fernando Belaunzarán, activista y experredista, sostuvo que con estos nuevos nombramientos, la virtual presidenta parece mandarle un mensaje a López Obrador.

“Sheinbaum parece interesada en mandar el mensaje de que dejará a un lado los resabios ideológicos de López Obrador en materia energética”, señaló. Pedro Hiriart

su nombramiento a las afueras del Museo Interactivo de Economía. “Vamos a avanzar en la transición energética, vamos a garantizar la seguridad energética y, en ese sentido, por supuesto que las empresas del Estado son fundamentales y las vamos a seguir cuidando”, añadió.

En tanto, Jesús Antonio Esteva Medina, quien estará al frente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que se trabaja en la integración de todos los proyectos planteados por la virtual presidenta para conformar el Plan Nacional de Infraestructura.

Agregó que habrá coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para impulsar la obra pública en el país. Eduardo Ortega

Jusidman le empleó en lo que hoy es la Profeco y si ahora el mandatario presume que se retirará pensionado porque logró acreditar su paso burocrático en los setenta y ochenta, no se estira demasiado la liga si se dice que le deberá parte de esa pensión a Ovalle. El discurso de honestidad y de celo en el cuidado del erario de Andrés Manuel se estrella en la realidad de colaboradores como Ovalle. Cuán honesto puede ser el consentir en un puestazo a su amigo a pesar de que el paso de éste por Segalmex es sinónimo del (hasta hoy) mayor desfalco del sexenio.

López Obrador ha sido indulgente con gente como Ovalle al nivel de la ignominia. El Andrés Manuel de la oposición nunca hubiera dejado pasar a ningún presidente el que mantuvieran becados a funcionarios exhibidos por su inoperancia al frente de puestos públicos. Además de agradecimiento por tiempos idos, otra explicación –nada justificable– a la resistencia del tabasqueño a despedir, y ya no se diga a procesar, a malos integrantes de su gabinete o pésimos gobernadores es negar la corrupción tapando el Sol con su mañanera. Así fue el sexenio. López Obrador se echó a cuestas todos los escándalos y no cedió en ningún caso –salvo quizá en el de Carlos Lomelí, su delegado en Jalisco, que tampoco sufrió gran castigo pues al final de cuentas será senador de Morena a partir de septiembre–. El cambio sexenal debería suponer una vuelta de página en el combate a la corrupción. Eso es lo que más le conviene a Claudia Sheinbaum porque sobre todas las cosas tiene que cuidar su imagen de honestidad y su promesa de hacer un gobierno más técnico. La contundencia del triunfo

de la virtual presidenta electa proporciona el mejor argumento para definir reglas muy estrictas sobre lo que no se tolerará a partir del 1 de octubre. Y en ese recetario el valor a tutelar es la noción de que hará un gobierno efectivo y limpio.

Desde 2018 con AMLO se impuso una lógica de que el fin justificaba los medios. Que ningún despiste, negligencia, corruptela, fallo o abuso sería procesado hasta sus últimas consecuencias a fin de no dar a los adversarios la razón sobre denuncias de mal desempeño o corrupción.

Esa lógica política, que incluía pagar lealtades, generó sobrecostos en las megaobras y ya retrasos en las mismas. Pero había dinero. Así que el Presidente toleró las disfuncionalidades de algunos de sus compañeros del movimiento cerrando los ojos ante graves abusos.

Claudia Sheinbaum no tiene por qué cargar con esa herencia. Su sexenio tendría que marcar una ruptura y marginar del servicio público a quien no funciona, en principio, y más aún a quienes ya defraudaron la confianza que en ellos se depositó.

Los nombres que Sheinbaum ha dado de la primera línea del futuro gabinete serán genuinamente prometedores si son reforzados con nombramientos similares en espacios secundarios donde se abandone el premio a la lealtad sobre la experiencia.

Esa ruptura granjearía respeto a la próxima presidenta. No más Ovalles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.