El Diario NTR 2806

Page 1

Fallan ambulancias en dar atención oportuna

HAY MENOS

VEHÍCULOS Y BAJAN SERVICIOS DE LAS CRUZ VERDE

En Guadalajara, mientras que en 2019 dieron 45 mil 59 servicios, en 2023 cerró con 42 mil 590; en el caso de Zapopan, pasó de 26 mil 770 servicios de ambulancia a 19 mil 839, en el mismo lapso

ILSE

GUADALAJARA

El 29 de marzo de 2024, Michelle fue atropellada por un automóvil en avenida Normalistas, en Guadalajara, cuando viajaba en su patín eléctrico, por lo que sufrió una lesión en el brazo. Llamaron a una ambulancia, pero nunca llegó.

“Uno de mis vecinos vio cuando me caí, me ayudó a levantarme y al hacerlo sentí mi brazo quebrado, estaba luxado. Les pedí a mis vecinos y a la chica que me atropelló que llamaran a la ambulancia. Pasó una hora y la ambulancia no llegaba”, recuerda. La atención oportuna de las ambu-

lancias de servicios prehospitalarios en Guadalajara se ve comprometida por el parque vehicular descompuesto combinado con una amplia demanda; en el caso de Zapopan, la demora de las ambulancias para emergencias médicas ha aumentado.

La Dirección de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, encargada de las Cruz Verde, refirió vía transparencia que solamente funcionan 12 ambulancias, 17 están en talleres municipales y que hay seis unidades extra para sustituir en caso de descomposturas. “Las unidades en taller municipal no están asignadas a ninguna unidad médica de urgencia, ya que las mismas son asignadas dependiendo de

la operatividad de cada unidad médica de urgencia y dicha asignación está a cargo de la coordinación de atención prehospitalaria”, señaló.

La dependencia informó que los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara cubren 80 por ciento de las emergencias de atención médica prehospitalaria en la zona metropolitana, lo cual significa que tienen una alta demanda. En el caso de Zapopan, el servicio de ambulancias se ha hecho más tardado con los años. El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Municipio de Zapopan contestó por transparencia que en 2019 el tiempo promedio de respuesta era de nueve minutos, y en 2024 subió a 20 minutos.

ZMG 2A

Días después de que se suspendieran las inspecciones debido a recientes agresiones contra el personal estadounidense, los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos comenzaron a regresar gradualmente a las plantas empacadoras de aguacate y mango en Michoacán, informó la embajada de Estados Unidos.

IDENTIFICACIÓN

DE CUERPOS

Familiares de desaparecidos ven rapidez en toma de ADN

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Poco antes de las 10 de la mañana de este domingo, Luis acudió al módulo itinerante del Centro de Identificación Humana de Jalisco, instalado en el Centro Cultural Constitución, en Zapopan, para tomarse una muestra de ADN que ayudara a saber si su familiar desaparecido fue encontrado y no ha sido reclamado.

● GUADALAJARA. La lluvia de este domingo ocasionó que 15 casas se inundaran en la colonia Tetlán Río Verde. Protección Civil y Bomberos reportó que a los inmuebles ingresó el agua provocando una inundación entre 5 y 10 centímetros. También se reportó un vehículo arrastrado por la corriente en la misma zona; por fortuna los tripulantes salieron ilesos. Mientras tanto, en el Parque San Rafael (foto) hubo inundaciones. Vecinos compartieron imágenes donde se observan distintos puntos anegados y llenos de hojarasca, la que impidió el desfogue de agua. Jessica Pilar Pérez, Ilse Martínez ZMG 5A

“Fue rápido y muy buen servicio, tardé como una hora. Esperemos que sirva para encontrar a mi familiar”, dijo el señor, quien prefirió omitir más detalles de su caso.

NTR visitó el lugar, y en menos de dos horas atendieron a dos familias, aunque no había fila; es decir, quienes entraban eran atendidos de inmediato.

Jessica Gutiérrez, jefa de Departamento del Centro de Identificación,

informó que hacen dos brigadas al mes; una en algún municipio de la zona Centro y la otra en un municipio del resto del estado, porque a muchas familias se les complica el traslado a la sede principal del centro, ubicada en Tlaquepaque.

QUEJAS

● INOPERANTE. Las denuncias en línea de la Fiscalía del Estado son un fracaso, según reportaron usuarios, pues al llenar el formulario, la autoridad no hace válido el documento, por lo que deben hacerlo de manera presencial. ZMG 3A

SALUD PREOCUPA EL REPUNTE DE CASOS DE DENGUE

● DATOS SINAVE. Hasta el corte de la semana epidemiológica 24, equivalente al 17 de junio, se registraron 383 casos de dengue en Jalisco. El 20 de mayo se tenían registrados 172 casos, por lo que en un mes ha repuntado. ZMG 2A

La embajada en México emitió un comunicado en el que expresó su optimismo sobre la situación, pero enfatizó que aún queda trabajo por hacer para garantizar la plena seguridad de los inspectores.

“Tenemos optimismo de que ese asunto va en una dirección positiva, pero no estaremos satisfechos hasta que los inspectores del APHIS puedan continuar su trabajo libres de amenazas a su seguridad”, declaró la embajada en su comunicado oficial.

Dejó claro que se necesitan más avances para eliminar por completo los impedimentos al comercio de estos productos hacia Estados Unidos.

EL

OAXACA. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que a partir

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Lunes 24 de junio de 2024 Número 2806 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO COLECTORES NO EVITAN LAS INUNDACIONES PARTIDO POLÍTICO ● Pese a resultados, Hagamos augura mantener el registro 5A CINE ● La cinta ‘Intensamente 2’ es la más taquillera de 2024 7A TONALÁ Y TLAQUEPAQUE ● Asesinan a balazos a dos hombres en la vía pública 6A MÉXICO REDACCIÓN CIUDAD
MÉXICO
DE
FINANCIERO Reanudan exportación de aguacate a EUA SHEINBAUM IMPULSARÁ QUE LA GN PASE A LA SEDENA
EL FINANCIERO ECONOMÍA RECORTAN ESTIMADOS DE CRECIMIENTO DEL PIB ● PRONÓSTICO. La moderación del crecimiento de la economía mexicana era algo previsto para este año y dos factores recientes han llevado a distintas instituciones a recortar, aún más, sus expectativas del PIB. EL FINANCIERO
del 1 de octubre, cuando asuma el cargo, impulsará la reforma constitucional para que la Guardia Nacional forme parte de la Sedena.
FRACASAN DENUNCIAS
LÍNEA
LA FISCALÍA
EN
DE
91-98 JALISCO HERMOSILLO AGÓNICO FÜLLKRUG RESCATA CON CABEZAZO A ALEMANIA PASIÓN 8A GRAN FINAL LOS RAYOS PONEN A LOS ASTROS CONTRA LA PARED PASIÓN 8A GP DE ESPAÑA VERSTAPPEN IMPARABLE; CHECO SIGUE SIN ACELERAR PASIÓN 8A
ZMG 5A (SERIE 2-0 FAVOR HERMOSILLO) TENOR LA ÓPERA, CON MÁS PÚBLICO EN MX, DICE DE LA TORRE ESCENARIO 7A SALUD SÓLO HAY 18 MÉDICOS PARA APLICAR EL ABORTO LEGAL ZMG 2A PESE A DEUDA DEJARÁN FINANZAS SANAS EN JALISCO ZMG 3A 1-1 SUIZA ALEMANIA CORTESÍA UEFA MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA CIBACOPA CUARTOSCURO CUARTOSCURO
SE
CASAS POR LLUVIA
INUNDAN

Después de una lluvia es muy importante que generemos el hábito de revisar el acúmulo de agua que pudo haber dejado la lluvia, es decir, revisar exhaustivamente el patio, cochera, azotea, para poder ver que no haya un acúmulo de lluvia que se pueda convertir en criadero”

ISABEL HIGUERA

COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE VECTORES Y ZOONOSIS DEL OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO

Repuntan casos por dengue en Jalisco

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Se han registrado un total de 383 casos confirmados de la enfermedad dengue en Jalisco hasta el corte de la semana número 24, equivalente al 17 de junio, esto de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). El repunte de casos por esta enfermedad se registró desde la semana epidemiológica número 20, equivalente al 20 de mayo, cuando la entidad cerró con un total de 172 casos; posteriormente, la semana número 21 aumentó a un total de 221; la semana 22 cerró con 245 casos; la semana 23 concluyó con 291 casos confirmados y en las últimas fechas se presentó un aumento de 93 casos que sumaron un acumulado de 383 casos.

Está cifra comparada con la incidencia por cada 100 mil habitantes posicionó a la entidad en el puesto número 18 a nivel nacional. Los primeros puestos lo ocupan Colima, Tabasco y Guerrero.

A nivel estatal, los municipios con la mayor incidencia son: Cuautitlán de García Barragán, que acumuló un total de 25 casos; en un segundo puesto se localizó Zapotitlán de Vadillo, que acumuló nueve casos; le sigue Tolimán con 13 casos y El Arenal con un total de 12 personas positivas a dengue.

Además, la Secretaría de Salud Jalisco, informó que actualmente se ha registrado la circulación de los serotipos uno, dos y tres del virus del dengue, lo que representa un aumento en el riesgo de adquirir la infección.

La institución también precisó que en la cercana temporada de lluvias se incrementa la formación de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), por lo que llamó a la población del estado a implementar y fortalecer la estrategia denominada: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

“Después de una lluvia es muy importante que generemos el hábito de revisar el acúmulo de agua que pudo haber dejado la lluvia, es decir, revisar exhaustivamente el patio, cochera, azotea, para poder ver que no haya un acúmulo de lluvia que se pueda convertir en criadero”, precisó Isabel Higuera, coordinadora del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.

La dependencia encargada en combatir el dengue en nuestra entidad añadió que ante la presencia de síntomas como: dolor intenso de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos y malestar general, se debe evitar la automedicación y recomendó acudir al Centro de Salud más cercano o comunicarse a la Línea Salud Jalisco: 33-38-23-32-20.

Hay menos ambulancias y son más tardadas

El ayuntamiento tapatío afirmó que solamente funcionan 12 ambulancias, 17 están en talleres municipales y hay seis unidades extra para sustituir en caso de descomposturas

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El viernes 29 de marzo de 2024, Michelle circulaba en su patín eléctrico por avenida Normalistas, en Guadalajara, cuando una automovilista la atropelló. Sus vecinos llamaron al 911 para pedir una ambulancia debido a que sufrió luxación del hombro, pero ésta nunca llegó, por lo que tuvo que pedir apoyo a otras personas.

“Uno de mis vecinos vio cuando me caí, me ayudó a levantarme y al hacerlo sentí mi brazo quebrado, estaba luxado. Les pedí a mis vecinos y a la chica que me atropelló que llamaran a la ambulancia. Pasó una hora y la ambulancia no llegaba”, recordó la joven.

Agregó que desde su trabajo la apoyaron para pedir una ambulancia, pero de Protección Civil y Bomberos, y cuando arribó, el personal le dijo que, si iban a la Cruz Verde, la mujer que la atropelló iría a la cárcel.

“Así que preferí esperar por la ambulancia del seguro para que me llevaran a un hospital privado. Fue un embrollo y al final mis hermanas me llevaron al hospital”.

Al respecto, se le preguntó por Transparencia a la Dirección de Servicios Médicos Municipales, encargada de las Cruz Verde, cuál es el tiempo promedio de respuesta para enviar ambulancias, a lo que contestó que el tiempo era relativo.

“(Esto es) debido a las necesidades operativas, la saturación de servicios y la afluencia de tráfico en la ciudad, (pues) los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara cubren 80 por ciento de los servicios de atención médica prehospitalaria en la zona metropolitana”.

Por otro lado, refirió por Transparencia que solamente funcionan 12 ambulancias, 17 están en talleres municipales y que hay

EN LAS CRUZ VERDE DE GUADALAJARA Y ZAPOPAN

Van a la baja los servicios

en Zapopan

■ En el caso de Zapopan, mientras en 2019 hubo 26 mil 770 servicios de ambulancias, es decir, alrededor de 73 diarios, en 2023 cerró con 19 mil 839, un promedio al día de 54. Entre el 1 de enero y el 24 de mayo de 2024 registraron 6 mil 611, un promedio de 42 diarios, según compartió el OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan por Transparencia. Sobre vehículos disponibles, refirió que hay 21 ambulancias y que ninguna de ellas está asignada a “alguna Unidad de Atención Médica de Urgencias o Cruz Verde en específico, depende de las necesidades y la operatividad de cada una”.

Esto, pese a que el OPD respondió por Transparencia que, entre los años 2018 y 2024, adquirió 19 ambulancias.

“Se adquirieron cuatro ambulancias en 2018 con un costo de un millón 345 mil pesos cada una; siete ambulancias en 2020 con un costo de 2 millones 78 mil 690 cada una; y ocho ambulancias compradas en 2023 con un costo de un millón 832 mil 800 pesos cada una”.

Fuente: Transparencia

GUADALAJARA UNIDADES ASIGNADAS POR INSTANCIA MÉDICA CRUCES VERDE AMBULANCIAS ASIGNADAS

Fuente: Transparencia Servicios Médicos Municipales

seis unidades extra para sustituir en caso de descomposturas. “Las unidades en taller municipal no están asignadas a ninguna unidad médica de urgencia, ya que las mismas son asignadas dependiendo de la operatividad de cada unidad médica de urgencia y dicha asignación está a cargo de la coordinación de atención prehospitalaria”, describió.

En el caso de Zapopan, el servicio de ambulancias se ha hecho más tardado con los años. El Organis -

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO

“Aborto” legal opera con apenas 18 médicos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco registró un total de 18 personas capacitadas para realizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la entidad según datos obtenidos vía transparencia por NTR Guadalajara, hasta el registro de mayo de 2024 Afirmaron que las 18 personas se dividieron en dos grupos: 12 de las personas estaban capacitadas para realizar la ILE hasta antes de las 12 semanas de gestación y seis para realizarla de la semana 12 a la 24.

El número de personas capacitadas para llevar a cabo la ILE antes de las 12 semanas de gestación aumentó gradualmente, pues pasó de dos médicos en 2018 a 12 en 2023;

mientras que el número de personas capacitadas para la ILE de las 12 a las 24 semanas se mantuvo en dos médicos de 2018 a 2021, en 2022 la cifra se duplicó, y a partir 2023 registró un total de seis personas capacitadas. En ambos grupos, el número de personas capacitadas para llevar a cabo la ILE se mantiene desde 2023 en un total de 18.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en Jalisco se reconocen tres causas para acceder al aborto de manera legal y gratuita para mujeres y personas gestantes: embarazo por caso de violación, en caso de representar un daño grave para la salud y en caso de que continuar con el embarazo represente un peligro de muerte.

Ante este panorama, solo de 2022 al 30 de abril de 2024 se han realizado un

mo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Municipio de Zapopan contestó por Transparencia que en 2019 el tiempo promedio de respuesta era de 9 minutos, y en 2024 subió a 20 minutos.

BAJAN SERVICIOS

Y AMBULANCIAS

La Dirección de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara informó mediante Transparencia que bajaron los servicios que se ofrecen mediante

Sin embargo, la Unidad de Transparencia no refirió si había vehículos descompuestos. Además, la cantidad es menor a las reportadas en 2020, cuando el gobierno zapopano dio a conocer que había un parque vehicular de 27 ambulancias, de las cuales, cuatro estaban dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19 ante la emergencia sanitaria. Ilse Martínez

las ambulancias de las Cruz Verde. Mientras en 2019 dieron 45 mil 59; un promedio de 123 diarios, y en 2023 cerraron con 42 mil 590; alrededor de 116 al día. Entre el 1 de enero y el 21 de mayo de 2024 registraron 15 mil 099 servicios, un promedio de 107. Por su parte, el Gabinete Integral de Infraestructura y Servicios Públicos de Tlajomulco compartió que ellos tenían un tiempo de respuesta promedio de 17 minutos, que se contaban desde el inicio de la llamada y hasta la llegada del vehículo.

Añadió que tenían 11 vehículos para brindar la atención a las emergencias en las Cruz Verde del municipio.

CAPACITACIÓN. El número de personas capacitadas para llevar a cabo la ILE se mantiene desde 2023 en un total de 18.

total de 210 ILES en la entidad, 39 de los casos corresponden a procedimientos realizados en los primeros cuatro meses de este año.

Según SISEMH, la principal causa de ILE derivó de casos de violación y el resto por grave riesgo a la salud. En 2024, de los 39 procedimientos, 24 casos fueron violación y el resto accedió por un grave riesgo a la salud. Además, del total de casos registrados este año, al menos una decena

se realizó después de las primeras 13 semanas de gestación y según los datos de SISEMH, los hospitales habilitados para realizar una ILE son: El Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos”, el Hospital Materno Infantil “San Martín de las Flores”, el Hospital General de Occidente, Hospital Comunitario de Colotlán y los Hospital Regional ubicados en Puerto Vallarta Ciudad Guzmán y Tepatitlán de Morelos.

Lunes
SECCIÓN
24 de junio de 2024
zmg@ntrguadalajara.com
SINAVE
DENGUE. Se han registrado 383 casos confirmados de la enfermedad en Jalisco.
E
URGENCIAS. El servicio de las ambulancias municipales presenta saturación.
ZAPOPAN TIEMPO
AÑO MINUTOS 2019 9 minutos 2020 11 minutos 2021 14 minutos 2022 17 minutos 2023 18 minutos 2024 20 minutos
PROMEDIO DE RESPUESTA EN AMBULANCIAS
Dr. Jesús
Araujo 2 Dr.
Rivas Souza 2 Dr. Francisco Ruiz Sánchez 2 Dr. Ernesto Arias González 2 Ignacio Allende 1 Dr. Leonardo Oliva Alzaga 3 TOTAL 12
Delgadillo
Mario
MICHELLE
ESPECIAL
VÁZQUEZ
VÁZQUEZ
MICHELLE

Usuarios ven inútil hacer denuncia en línea

La Fiscalía requirió a las unidades de investigación que la integran por las querellas y respondió que no se cuenta con información

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Debido a que perdió la placa delantera de su vehículo, Laura Ramírez marcó a la Fiscalía estatal para ver qué procedimiento seguir para hacer la denuncia. El personal le recomendó llenar la denuncia en línea y después acudir a la Secretaría de Transporte (Setran), para que le recibieran la denuncia y pudiera solicitar una reposición de placas. Sin embargo, tras más de tres horas invertidas en descargar y llenar su formulario, acudió a la Setran para solicitar un permiso para circular sin placas, pero no le recibieron la denuncia porque le dijeron que tenía que ir a presentarla a la Fiscalía de forma presencial y que el papel que llevaba no servía.

“Perdí tiempo haciendo ese trámite y no sirvió de nada. Deberían quitarlo de su página porque, aunque el formato es amigable, falta que le den seguimiento. Me pidieron llenar un formulario de los hechos y arroja un número de folio”, explicó Ramírez. Al respecto, se le preguntó a la Fiscalía Estatal por Transparencia (expedientes 798 y 814/2024) cuántas

FISCALÍA DESCONOCE USO

El funcionamiento en otras entidades

■ En 2022, la organización Impunidad Cero elaboró un análisis de las plataformas digitales de denuncia en México. En el estudio se destacó el funcionamiento de la plataforma de la Ciudad de México, que fue desarrollada con el objetivo de diversificar la recepción de las denuncias, principalmente en delitos que no requieren la presencia de la víctima, previo al inicio de la pandemia por el COVID-19. “La incorporación de delitos que se pueden denunciar en la plataforma ha ido aumentando paulatinamente, y actualmente se pueden denunciar 23 delitos”.

La Agencia de Denuncia Digital de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, compartió

que, desde que se inició la plataforma de denuncia digital hasta principios de marzo de 2022, se habían recibido 76 mil 766 denuncias digitales, de las cuales se habían iniciado 42 mil 826 carpetas de investigación. También encontraron buenas prácticas en Nuevo León, Querétaro y Michoacán, Por ejemplo, la Fiscalía del Estado de Nuevo León desarrolló el Sistema de Denuncias Virtual, así como una aplicación para el celular, donde se puede denunciar cualquier tipo de delito. Sin embargo, en Jalisco ni siquiera conocen cuántas denuncias hay por esta vía, y no ha habido modernización al respecto. Ilse Martínez

DESPERDICIAN. La Fiscalía no aprovecha el uso de la tecnología para recibir más denuncias.

denuncias en línea había recibido entre 2019 y 2024 por cada modalidad; es decir, extravío de documentos, extravío de dispositivo móvil o extravío de placas. Además de cuál era el objetivo de impulsar el trámite, si no lo recibían en la Secretaría de Transporte, a lo que respondió que “se requirió a las unidades de investigación que la integran por los datos solicitados, mismas que informan que no se cuenta con información respecto a lo solicitado”. En su plataforma de internet, la Fiscalía explica que la denuncia en línea tiene “como objetivo que la ciudadanía pueda presentar tres tipos de denuncias, desde cualquier lugar, a través del uso de tecnologías como el internet, sin necesidad de acudir a una agencia del ministerio público y realizándola por medio de una página web”.

Se detalla que es una opción para las personas que extraviaron documentos, dispositivo móvil Android (celular, tableta, etc.) y las placas. “Después de acceder al vínculo de la página, el ciudadano deberá de aceptar las condiciones de uso e introducir los datos solicitados dentro de la misma, para poder presentar su denuncia, al completar dichos datos y enviarlos, el ciudadano recibirá su denuncia, así como, un folio de confirmación, que será entregado al correo proporcionado por el ciudadano”. Según la Fiscalía, dicho folio serviría para poder realizar la ratificación de la denuncia o para alguna aclaración posterior. “El ciudadano podrá presentar la denuncia en las instancias correspondientes para realizar algún trámite”.

PARA JALISCO. El escenario financiero continúa un comportamiento positivo.

PESE A MAYOR DEUDA

Jalisco finalizará sexenio con finanzas sanas

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Pese a que esta administración creció la deuda estatal, el secretario de Hacienda Pública del Estado de Jalisco, Juan Partida Morales, aseguró que dejarán finanzas sanas y una deuda moderada con calificación “AA+” a la próxima administración. Incluso, presumió que desde el año 2020 no ha habido nuevos endeudamientos, sino todo lo contrario, ya que este mismo año se realizó el prepago de dos créditos.

“De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda, las que están registradas en el sistema de alertas de Hacienda, recibimos más o menos 20 mil millones de pesos (de deuda al inicio del sexenio) y lo que tiene ahorita la secretaría son 25.8 mil millones de pesos, pero el presupuesto ha crecido mucho más rápido, con la recaudación propia aumentando más del doble respecto a 2018”, compartió el secretario. También afirmó que hicieron el pago de dos créditos por alrededor de 132 millones de pesos en marzo de este año. “Desde el crédito de 2020 no ha crecido la deuda, ha disminuido”, enfatizó Partida Morales.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 24 de junio de 2024 ZMG 3A
ESPECIAL
ESPECIAL

Lunes 24 de junio de 2024

DE RAÍZ

Agua que inunda, agua que falta

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tiene, desde 2019, un Mapa Único de Inundaciones (MUI) que realizan en conjunto dependencias estatales, municipales y expertos, coordinados por el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan). En días pasados se dio a conocer que la ciudad ha sumado en este año otros quince sitios recurrentes de inundación, lo que da un total de 371; o sea 47 lugares más, acumulados en sólo cuatro años. Cabe señalar que desde 2021, la Universidad de Guadalajara detectó 500 puntos de inundación en la ciudad. Las causas de estos riesgos están relacionadas con la impermeabilización del suelo, especialmente sobre las zonas altas que captan la lluvia o sobre los cauces por donde el agua escurre de manera natural y en los que, incluso, se han construido pasos a desnivel o túneles.

A ello se suma el mal estado de los colectores y la acumulación de basura que los habitantes botamos a las calles.

En este sentido, expertos de la Universidad de Guadalajara han señalado que el crecimiento urbano sigue siendo la causa principal de las inundaciones y del incremento de zonas de riesgo. Esto significa el fracaso de las políticas remediales y las acciones insuficientes que las autoridades han implementado al respecto. El problema de las inundaciones, han señalado investigadores de la casa de estudios, no se puede limitar a construir canales y conectar colectores, sino a contemplar a la lluvia como elemento central para diseñar las políticas de urbanización y de infraestructura. De acuerdo con la información del Sistema de Información de Gestión Metropolitana (SIGMet), con el que se construye el Mapa Único de Inundaciones, sólo se ha podido mitigar uno de los casi 400 sitios de anegación, mediante la implementación de infraestructura pluvial. Las autoridades no han solucionado más. Los municipios que deben atender prioritariamente las zonas de riesgo son Guadalajara, pues registra 21; luego Zapopan, que acumula 19 sitios, y después Tlaquepaque, con 15. Durante las primeras lluvias de este ciclo estos municipios han encabezado nuevamente la lista de zonas inundadas, es decir, las personas han vuelto a sufrir pérdidas materiales y riesgos por circular en sus coches o andar por las calles. En el AMG el agua que falta es también el agua que inunda. El problema hace esquina con dos actos que la autoridad debe imponer para lograr el bien común: la infiltración de lluvia y el acceso al agua en la ciudad. El primero tiene que ver con asumir un modelo urbano de prevención de inundaciones, del cual hemos visto más el desazolvamiento de cauces que la inversión en la infraestructura para captar, encauzar e infiltrar agua pluvial. El segundo implica someter al bien común a los empresarios de la construcción, especialmente de la vivienda urbana que han sido partícipes de la especulación para invadir zonas de reserva y de la perversión de este sector para evadir su responsabilidad en la creación de zonas verdes y en el incremento ilimitado de la demanda de agua sin incorporar a la fuente.

PALESTRA

BENJAMÍN ORTEGA RUIZ

Más allá de filias y fobias debemos

reconocer que Claudia Sheinbaum, presidente electa de México, es una mujer muy preparada. Tanto así, que son pocos los mexicanos que alcanzan el grado de estudios con que cuenta.

Sheinbaum no sólo posee un alto grado de preparación académica, sino que lo tiene en materias nada fáciles como lo son la física y la energía, una de sus derivaciones más relevantes en la actualidad, considerando los grandes avances tecnológicos que día a día se obtienen en ese tema.

Independientemente de su preparación podemos decir que tiene tendencia de la llamada izquierda, muy probablemente adquirida desde niña en el seno de su familia, pues su padre y su madre fueron activos militantes de ese tipo de organizaciones.

Como estudiante, a través del Consejo Estudiantil Universitario, incursionó en la política como parte de los jóvenes que fueron fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Y a partir de ahí fue construyendo una carrera, sin descuidar su veta de investigación científica.

Al parecer la preparación académica de la presidente electa la inclina a buscar colaboradores con iguales merecimientos. Los currículos de los futuros secretarios de Estado presentados el pasado jueves así lo demuestran. No sólo es sobresaliente el grado académico y la

Transición

Al parecer la preparación académica de la presidente electa la inclina a buscar colaboradores con iguales merecimientos; los currículos de los futuros secretarios de Estado presentados el jueves así lo demuestran

experiencia de los funcionarios nombrados, sino la afinidad de sus estudios y experiencia con las posiciones que ocuparán a partir de octubre próximo. Así, tenemos a Juan Ramón de la Fuente, que será secretario de Relaciones Exteriores. Cuenta con experiencia diplomática como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de haber sido rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante ocho años, con todo lo que conlleva un reto de esa magnitud. Rosaura Ruiz será quien estrene la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tec-

nología e Innovación como su primera titular, después de haber dirigido la Facultad de Ciencias de la UNAM y presidido la Academia Mexicana de las Ciencias, así como titular de la misma dependencia para la Ciudad de México (CDMX) en el último sexenio. Julio Berdegué tiene licenciatura, maestría y dos doctorados, y cuenta con más de treinta años de trabajo, todo en el área agropecuaria y fue designado, precisamente, como nuevo secretario de Agricultura a partir de octubre. Alicia Bárcena, bióloga de profesión con maestría en administración pública, será la titular de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene entre otros antecedentes haber sido la primera secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), dependencia antecesora de la Semarnat, y directora del Instituto Nacional de Pesca. Estos nombramientos parecen ser un acierto para el país, aunque todo dependerá de que estos destacados personajes puedan actuar con libertad aplicando sus conocimientos y experiencias en beneficio de los mexicanos. Para ello, deberán alejarse de la veleidosa política y sus inevitables desviaciones, teniendo como objetivo exclusivo el bien del país. Ojalá que la nueva presidente del país se los permita y las ocurrencias del populismo de izquierda que nos ha dominado los últimos seis años se mantengan lejos de sus actividades. Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Los servicios que prestan las Cruz Verde en la Zona Metropolitana de Guadalajara son de gran valía, sin dudarlo. Cuando no trasladan a heridos por choques, atropellamientos o heridas de bala, van a cualquier punto a prestar los primeros auxilios a intoxicados, quemados y un largo etcétera, que atienden en sus instalaciones prehospitalarias, siempre en constante actividad. No obstante, uno de los problemas que enfrentan son las escasas ambulancias y, añadamos, sus cada vez más ralentizados desplazamientos por la urbe. El caso de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara ilustra la situación: solamente funcionan 12 ambulancias, otras 17 se hallan en los talleres municipales y seis más están para sustituir a las asignadas a las Cruz Verde. Falta que las autoridades municipales respalden tan importante servicio. ¿Ok? v v v

Los militantes del PRI se preparan rumbo a su 24 asamblea nacional ordinaria. Y en el interior del partido, su dirigente nacional Alejandro Alito Moreno, se mueve con la intención de poder reelegirse en el cargo. Incluso, ha reconocido que México ha cambiado y que el partido “tiene que evolucionar”. Claro, claro, con él al frente y sobre todo cuando tiene asegurada una curul. Por lo pronto, en Jalisco hay voces que expresan una opinión no favorable, como la de la diputada local Verónica Flores, presidenta del tricolor en Guadalajara, según indicó en la reciente asamblea municipal este viernes 21 de junio. Después de los pobres resultados del pasado 2 de junio, la legisladora reconoció que apenas se estaban recuperando del impacto cuando los sorprendió la convocatoria de la asamblea que se realizará el 7 de julio. Pasamos “del pasmo de las derrotas electorales” a la convocatoria, luego de una campaña en que hubo militantes que “nos dejaron solos y jugaron en contra nuestra”. Y, textualito, apuntó Verónica Flores que “está en desacuerdo con la reelección de los dirigentes de partido y representantes populares”. O sea, que ante la posible reelección de Alito hay voces discordantes… v v v

Apenas empezaron las lluvias y regresaron los problemas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Y si no, pregunten, por ejemplo, en la colonia Lomas de Oblatos cómo subió de nivel el agua, a tal grado que en las calles Hacienda de Tala y Hacienda de Ciénega de Mata un vehículo quedó tapado por completo y fue arrastrado. Los vecinos lograron rescatar a los dos tripulantes y a un perrito. Ya Protección Civil y Bomberos de Guadalajara había advertido en redes sociales que en Oblatos y San Andrés la lluvia continuaba fuerte anoche. O, como señaló un vecino, en la zona “se cayó el cielo”. Bien advirtió el Departamento de Geografía de la UdeG, que con la empresa de consultoría Geositer, presentó el Mapa de Puntos de Riesgo por Inundaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que se registró un incremento, de mayo de 2022 a la actualidad, de 500 a 570 sitios de inundación. Nomás. Como señaló el experto Luis Valdivia Ornelas , del Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial, las inundaciones representan uno de los problemas ambientales más importantes a los que se enfrenta la urbe, pues de los 570 sitios referidos, 180 son considerados ¡de alto riesgo! Y estamos comenzando el temporal…

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33) 3615

EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS
2746 publicidad@ntrguadalajara.com,
www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo Ortega Ruiz
@benortega
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 24 de junio de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

EL MISMO DÍA

Remueve GDL cédulas de búsqueda

● En cuanto los integrantes del colectivo Luz de Esperanza dejaron de pegar las cédulas de búsqueda este domingo a medio día en el Parque Revolución, mejor conocido como parque rojo, y Avenida Juárez, trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara comenzaron a quitarlas.

El secretario general del colectivo, Héctor Flores González, informó que aún estaban en el lugar terminando de pegar los afiches cuando los empleados del gobierno municipal las estaban quitando, y al percatarse de su presencia sólo cambiaron de acera.

A través de un comunicado manifestaron su inconformidad por la insensibilidad y falta de empatía hacia el colectivo y las familias de los desaparecidos.

“Ya traían la pintura roja, a punto de invisibilizar y violando claramente nuestro derecho de búsqueda de nuestros seres queridos desaparecidos, esto es una muestra más del a falta de voluntad de la administración, de su falta de compromiso y de las constantes mentiras que incluso manifiestan ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ)”, afirmó.

Ayer la pega fue de tres mil cédulas de búsqueda en el Parque Rojo y la Avenida Juárez rumbo al centro histórico. Jessica Pilar Pérez

POR ESCRITO

Exigen a UdeG posicionamiento pro Palestina

● La comunidad universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quienes también forman parte del Comité de Solidaridad con Palestina, la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM) y la Unión Estudiantil Alternativa exigen al rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, se posicione por escrito en contra del genocidio a Palestina.

“El rector subió a su Instagram el video con su posición en el informe. Dice que es un posicionamiento que tanto le ha exigido su comunidad estudiantil. Le pedimos que suba el comunicado firmado como institución y que transparente si existen relaciones con el ente sionista”, expresaron estudiantes.

La exigencia, tal como lo explican, surge a pesar de que, durante su quinto Informe de Actividades, el rector se manifestó en contra de la guerra. Los estudiantes precisaron que con motivo de la Acción Global por Palestina, para ejercer presión a la casa de estudios a emitir un posicionamiento por escrito y exigir continuidad a las reuniones con rectoría para dialogar sobre las peticiones y mejorar las condiciones para la comunidad universitaria, este martes llevarán a cabo una marcha pacífica.

Nancy Ángel

POSITIVOS

Auguran que Hagamos mantendrá su registro

● El presidente estatal de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, auguró que sí van alcanzar el registro del partido, aun cuando está en riesgo de perderlo. Mencionó que ahora su realidad será diferente porque aparte de que ayudaron a ganar el gobierno federal hay incentivos para los municipios. Criticó al actual gobierno estatal encabezado por Enrique Alfaro porque el presupuesto lo ejerce como su caja chica y lo hace porque el Congreso local funge como oficialía de partes, pero ya no será así. “Vamos a seguir haciendo equipo, vamos a seguir creciendo como partido, vamos a seguir siendo el partido de Jalisco, vamos a seguir haciendo la diferencia y vamos a seguir siendo el partido que este estado necesita y se merece”, mencionó.

Señaló que harán un trabajo compartido con las once presidencias que ganaron en esta elección junto con las diputaciones. Antes tenían sólo cinco alcaldías.

“Para que podamos conectar la agenda legislativa con la agenda municipal, para que podamos saber cuáles son los alcances realistas de lo que tenemos a la mano, cuáles son las cosas que podemos impulsar y cómo ustedes pueden tener un respaldo adicional”, afirmó. Jessica Pilar Pérez

PARQUE SAN RAFAEL. Vecinos reportaron inundaciones en la entrada del parque, además de las canchas deportivas que están al interior.

Jalisco concluirá este mes con más lluvias

A pesar de que el temporal de lluvias tendrá inicios tardíos, a partir de julio se esperan lluvias por arriba de la media histórica

NANCY ÁNGEL

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

INSTAGRAM /ntrguadalajara

e acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Jalisco continuarán las lluvias esporádicas, algunas tolvaneras y nubosidades. Precisó que debido al canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro del país además del ingreso de humedad de ambos litorales, en la semana se registrarán lluvias puntuales intensas en Jalisco. Según el SMN, a partir de este lunes las lluvias serán intensas con puntuales torrenciales, y podrían alcanzar los 250 milímetros(mm) de agua, con tolvaneras en algunos puntos del estado, los siguientes días se esperan lluvias las que alcancen los 150 mm y posteriormente un descenso a lluvias que alcancen los 50 a 75 mm y 25 a 50 mm. Estas cifras en lluvias, precisó el organismo, podría originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, además de posibles encharcamientos e inundaciones en zonas bajas del estado.

TWITTER @ntrguadalajara

Además según lo dicho por el meteorólogo Ángel Meulenert Peña, a pesar de que el temporal de lluvias tendrá inicios tardíos, a partir del próximo mes se esperan lluvias por arriba de la media histórica, lo que

NACIONAL

De nuevo, registran inundaciones en Parque San Rafael

■ A finales del año pasado, el Gobierno de Jalisco informó que terminó la construcción del depósito pluvial en el Parque San Rafael, que se hizo para mitigar las inundaciones que padecían las familias durante la temporada de lluvias. Las obras, que incluyeron adecuaciones a canchas, tuvieron un costo de 168.35 millones de pesos (MDP).

Sin embargo, las precipitaciones de este domingo dejaron inundaciones en el sitio. Vecinos compartieron imágenes donde se observan inundaciones en la entrada del parque, además de las canchas depor -

ayudará a la recuperación de las presas y embalses que abastecen al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). “En junio no se alcanza la media histórica, es decir, vamos a quedar por debajo de lo normal, pero a partir de julio, agosto y septiembre, esperamos buenas lluvias. Los niveles de precipitación no solo en el AMG, sino en general en el estado van a estar por encima de los valores históricos, esa es una buena noticia sobre todo para los agricultores”, explicó Meulenert. Ante las próximas lluvias, la recomendación de las instituciones meteorológicas es permanecer al tanto del pronóstico diario, acatar las recomendaciones emitidas por los cuerpos de Protección Civil y evitar el cruce de los pasos a desnivel durante la lluvia

EN MENOS DE DOS HORAS

Toman muestras de ADN para desaparecidos con rapidez

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Poco antes de las 10:00 de la mañana de este domingo, Luis acudió al módulo itinerante del Centro de Identificación Humana de Jalisco, instalado en el Centro Cultural Constitución, en Zapopan, para tomarse una muestra de ADN que ayudara a saber si su familiar desaparecido fue encontrado y no ha sido reclamado.

“Fue rápido y muy buen servicio, tardé como una hora. Esperemos que sirva para encontrar a mi familiar”, dijo el señor, quien prefirió omitir más detalles de su caso.

Una señora de la tercera edad también acudió a la toma de muestra, pero tampoco quiso dar información de su familiar, por temor a represalias. “Preferimos mantener discreción, es un tema muy delicado. Nos ayuda mucho que no

se necesite la denuncia”, comentó. Ambos coincidieron en que el hecho de que no se tenga que pedir una denuncia previa es positivo, ya que muchas veces la gente tiene temor a acudir a las autoridades, además de que el servicio fue rápido.

Este medio de comunicación visitó el lugar, y en menos de dos horas atendieron a dos familias, aunque no había fila; es decir, los que entraban eran atendidos directamente.

Jessica Gutiérrez, jefa de departamento del Centro de Identificación, informó que hacen dos brigadas al mes; una en algún municipio de la zona Centro y la otra en un municipio foráneo porque a muchas familias se le complica el traslado a la sede principal del Centro de Identificación Humana, ubicada Batalla de Zacatecas #2395, en San Pedro Tlaquepaque. “Se hacen con la intención de recabar información de la persona a la que están buscan-

tivas que están al interior.

“Nos cayó una lluvia no tan fuerte pero copiosa y el Parque San Rafael, y la calle de Medrano, están hechos un caos. Diferentes partes del parque, incluidas las canchas, inundadas”, refirió Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unido Por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas A.C. La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara informó, de manera preliminar, que hubo 12 árboles caídos (tres sobre vehículos), cinco cortocircuitos, un poste caído y un socavón, ubicado en Ramos Arizpe #26, en la Colonia Progreso. Ilse Martínez

SE INUNDAN 15 CASAS POR LLUVIA casas se inundaran en la colonia Tetlán Río Verde.

La Corporación de Protección Civil y Bomberos reportó que a los inmuebles ingresaron el agua ocasionando una inundación entre cinco a diez centímetros, lo que dañó muebles. Esto ocurrió sobre la calle Hacienda Ciénega de Mata, donde acudieron elementos de la corporación a apoyarlos para ayudar en el saneamiento. También se reportó un vehículo arrastrado por la corriente en la misma zona donde los tripulantes salieron ilesos. El vehículo Jetta terminó totalmente cubierto de agua en las calles Hacienda de Tala y Ciénega de Mata. Los ocupantes eran un hombre de aproximadamente 35 años y una mujer de la misma edad.

En junio no se alcanza la media histórica, es decir, vamos a quedar por debajo de lo normal, pero a partir de julio, agosto y septiembre, esperamos buenas lluvias. Los niveles de precipitación no solo en el AMG, sino en general en el estado van a estar por encima de los valores históricos, esa es una buena noticia sobre todo para los agricultores” ÁNGEL MEULENERT PEÑA, METEORÓLOGO

OBSERVACIÓN DIRECTA En menos de dos horas atendieron a dos familias para dar muestras de su ADN. do, para hacer estas comparativas de características individualizantes con algunos de los cuerpos que tenemos pues sin reclamar en Ciencias Forenses”. La funcionaria explicó que brindaron la atención sábado y domingo en el Centro Cultural Constitución, y, según la respuesta que tengan, ofrecerían otra brigada en Zapopan. “Sólo deben acudir con documentos o información que tengan de la persona desaparecida. Y toda la documentación que tengan en relación con los procesos que hayan hecho para hacer búsquedas,

ya sea en diferentes instituciones. E información de señas particulares, como fotografías de tatuajes. No necesitamos que tengan una denuncia como tal ante alguna autoridad para iniciar el proceso con ellos, sino que simplemente basta con que tengan la disposición”.

El pasado 18 de junio, este medio publicó que, entre 2006 y abril de 2024, se acumuló un rezago de nueve mil 650 cuerpos de personas fallecidas sin identificar en el IJCF, según información compartida en la Plataforma Nacional de Transparencia.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 24 de junio de 2024 ZMG 5A
SERVICIO METEOROLÓGICO
D
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

IMPACTO DE BALA

Mueren dos en Tonalá y Tlaquepaque

● Dos hombres perdieron la vida por impactos de bala en hechos diferentes en Tonalá y Tlaquepaque estando en espacios públicos.

En la colonia Jalisco, Tonalá, un hombre murió en la vía pública, específicamente en el cruce de las calles Totatiche y Avenida Zapotlanejo.

Policías municipales señalaron que el reporte se recibió a través del C5 como un lesionado por arma de fuego en la vía pública; los impactos eran visibles en el tórax, la cadera y la mano derecha.

Al acudir al lugar lo trasladaron a la Cruz Verde Norte, y lamentablemente dos horas después se confirmó su deceso. Los hechos fueron informados al ministerio público para su debida atención del caso.

En Miravalle, Tlaquepaque, falleció un hombre al cual le dispararon en un estacionamiento de unos departamentos mientras bebía una michelada.

La víctima de cerca de 35 años recibió disparos directos mientras estaba tomando su bebida cerca de su coche en los cruces de Barrio Prieto y Manuel El Billar.

Cuando llegó la policía de Tlaquepaque encontró a un sujeto inconsciente con una lesión en el hombro derecho, se solicitó una ambulancia y los paramédicos confirmaron el deceso por proyectil de arma de fuego.

Todavía se desconocen los motivos de la agresión. Jessica Pilar Pérez

AVENIDA COLÓN

Se

incendia bar en el Centro de

GDL

● El Bar Vaqueros, ubicado en la zona centro de Guadalajara, se incendió ayer sin que hubiera lesionados.

El área siniestrada es de 2 por 2 metros en una estantería afectada de manera parcial y un refrigerador.

El negocio está ubicado en avenida Colón al cruce con Nueva Galicia.

Los bomberos de Guadalajara reportaron que el fuego fue controlado y se desconocen las causas del incendio. Jessica Pilar Pérez

ROBADO

Recuperan vehículo en Guadalajara

● Un vehículo Jetta 2019 con reporte de robo fue recuperado gracias a las acciones realizadas por personal de Escudo Urbano C5 a través de su infraestructura de videovigilancia y a la coordinación con la Comisaría de la Policía de Guadalajara.

Según un comunicado oficial, esta recuperación se logró gracias al reporte oportuno del robo al 9-1-1. A través de esa comunicación, la víctima otorgó la información necesaria para la identificación del vehículo: marca, modelo, número de placas, color, características particulares y nombre del propietario.

Dicha información fue derivada a monitoristas de Escudo Urbano C5, quienes iniciaron labores de inteligencia a través del sistema de video vigilancia.

De esa forma, se logró localizar el automotor en movimiento por lo que, de manera paralela, realizaron la coordinación y seguimiento virtual para exhortar las actualizaciones a personal de la Comisaría de la Policía de Guadalajara.

Se generó la movilización por parte de personal en campo de la comisaría tapatía y se consiguió interceptarlo.

Como resultado, se logró la detención de un varón y del vehículo. Redacción

ENRIQUE ALFARO. Este domingo se entregó nuevo equipo a la agrupación especializada en antiexplosivos de la Secretaría de Seguridad.

Entregan equipo de 49 mdp para grupo Tedax

Las novedades son un robot para desactivar explosivos y un cañón disruptor con tecnología para reducir riesgo

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Para combatir los ataques con explosivos como el de hace un año en Tlajomulco de Zúñiga, el gobierno estatal decidió reforzar al Grupo Tedax con equipamiento de última tecnología para la identificación y desactivación de artefactos con una inversión de 49 millones de pesos.

Las novedades son un robot para desactivar explosivos y un cañón disruptor con la tecnología adecuada para reducir potencialmente el riesgo para el técnico.

Además, tienen un centro de mando móvil con aditamentos de última generación, equipo táctico, drones de gran alcance y apoyo físico en emergencias.

El mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, hizo la entrega del equipo y convirtió al estado en la única en tener esta tecnología en el país.

ISSUU ntrguadalajara

“Con esta inversión de 49 millones de pesos, la policía estatal de Jalisco es ya la mejor equipada de todo el país en la agenda antiexplosivos. Estamos preparados no solamente para enfrentar los retos de nuestro estado sino también de ayudar a otras corporaciones de entidades federativas que así lo requieran”, aseveró.

TWITTER @ntrguadalajara

El mandatario estatal aseguró que con este equipo Jalisco pondrá el ejem-

ESCUADRÓN ANTIBOMBAS

Pretenden replicar los conocimientos del grupo antibombas

■ El coordinador general Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, comentó que pueden replicar los conocimientos a través del esquema formador de formadores para corporaciones municipales, para municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, con la colaboración del Consulado Americano. Cada corporación cuenta con su área en búsqueda y localización de detección de artefactos explosivos. “En este caso sabemos que también es muy importante la capacitación de todos los compañeros y todas nuestras compañeras que forman parte del agrupamiento Tedax, es por eso, que se han especializado en agencias internacionales. Han recibido capacitación por parte de la ATF, han recibido capacitación en conjunto con la embajada de Estados Unidos y han sido enviados a países que han enfrentado problemáticas de esta naturaleza como Colombia, para recibir capacitación de los expertos”, afirmó. Jessica Pilar Pérez

plo de cómo estamos recuperando la paz y la tranquilidad en el estado. También cuentan con personal capacitado a nivel internacional en colaboración con países como Estados Unidos de América y Colombia.

En el 2007 se formó el equipo Tedax integrado por 12 elementos, siete especialistas en búsqueda y localización de artefactos explosivos y cinco para la desarticulación y destrucción de los mismos.

Cuenta con certificaciones internacionales que replican el conocimiento a las áreas municipales.

El secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco, informó que, entre las novedades del equipo se cuenta con un centro de mando móvil de última generación, que permitirá trasladar todo el equipo táctico que,

ESTABA EN LABOR DE BÚSQUEDA

Encuentra colectivo a mujer desaparecida en Magdalena

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Colectivo Buscando Corazones en Jalisco encontró el cadáver de una mujer desaparecida hace tres meses en Magdalena cuando estaban en la búsqueda de un hombre también desaparecido en Tequila hace casi dos años.

La vocera del colectivo, Ivonne

Gutiérrez González, expuso que los familiares de la mujer le pidieron ayuda para buscar a profundidad después de recibir información a través de una llamada telefónica de dónde podría encontrarla y tras revisar en el punto señalado encontraron que había ropa, artículos personales y hasta cabello semi enterrado.

Gutiérrez González mencionó que observó los videos que le enviaron y les comentó que podría tratar -

se de “un positivo” y que podrían encontrarla si excavaban porque no debía estar muy profundo.

Sin embargo, no pudieron hacerlo debido a la falta de apoyo de la policía municipal, estaba anocheciendo y se tuvieron que retirar.

Este colectivo, integrado por siete personas, acudió al día siguiente para ayudarles, encontraron que había sangre en el lugar y al excavar encontraron parte de la osamenta.

“Ahí estaba una toalla de ella, parte de su brasier y ahí la aventaron para un tipo ladera que va para un arroyo, ahí fue donde localizaron los restos y es lo que se llevó la Fiscalía”, narró a este medio de comunicación.

Mencionó que en ese mismo lugar había otros dos o tres puntos de interés, pero el personal de la Fiscalía

FACEBOOK ntrguadalajara

INSTAGRAM /ntrguadalajara

entre sus características cuenta con antenas inhibidoras de señal, cámaras de videovigilancia, planta de luz, equipo de base, drones y equipo detector de explosivos que detectan estos sin necesidad que tengan metal.

“Destacando que es un equipamiento que no cuenta ninguna entidad federativa con él, es muy novedoso. Traen entre muchas otras cosas trajes de alta tecnología, protectores de los compañeros. Trae un robot que tiene muchísimas capacidades, un robot que pesa 250 kilos y puede cargar y jalar la misma cantidad de pesos, ayuda a los operadores a evitar el riesgo de resultar lesionados. Puede realizar extracción de explosivos, destrucción en el lugar e incluso salvar a algún compañero que resultara lesionado”, informó.

LOCALIZAN CADÁVER. El Colectivo Buscando Corazones en Jalisco encontró los restos de una mujer desaparecida hace tres meses en Magdalena. ya no quiso investigar y se retiraron. El esposo de Gutiérrez González, José Alfredo Carrillo Orozco, desapareció el 27 de agosto de 2022 en Tequila, y aún no es localizado. Recientemente le entregaron la sábana de las llamadas realizadas y coinciden en ese punto de Magdalena y el vertedero, por lo que realizó la primera búsqueda el 30 y 31 de mayo, y ésta última fue del 20 y 21 de mes actual. Mencionó que le quedan otros

puntos para revisar, pero depende de la Comisión de Búsqueda si es conveniente que acuda el colectivo o debe pedir que las autoridades lo hagan por su cuenta porque es una zona caliente.

Poco antes cuando iba a revisar un punto cercano al vertedero, según la información que le pasaron, le prendieron fuego y no pudo revisar porque el piso estaba muy caliente, y esto indica que había indicios que quisieron borrar.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 24 de junio de 2024
ESPECIAL ESPECIAL

ESTRENOS

Gru y sus minions hacen de las suyas en la premier

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Gru y sus minions aparecieron por la alfombra amarilla de la premier de su nueva entrega Mi villano favorito 4 , en donde también estuvieron presentes grandes personalidades de la industria musical y actoral, y donde la mayor estrella fue Andrés Bustamante el comediante y actor de doblaje que da voz en español al mayor villano de Pixar.

“Me siento realmente emocionado de estar aquí, de que la premier se haya llevado a cabo en Guadalajara, y muy feliz de haber tenido esta oportunidad, espero que la película les guste mucho”, compartió el actor con los medios de comunicación mientras pasaba por la alfombra amarilla, donde también compartió que, aunque el proceso de grabación también es entretenido, no deja de ser “chamba” y por eso disfruta mucho más ver el trabajo terminado en la comodidad de una sala de cine.

En esta nueva entrega Gru y su esposa Lucy (a quien le da voz en español Andrea Legarreta) tienen un bebé, Gru Jr., así que ahora el legado de villano, el padre se lo heredará al hijo. Al respecto, Bustamante adelantó a la prensa un poco de esta nueva llegada. “Hay que ver cómo sale Gru Jr., de momento es un bebé, pero ya tiene sus pininos en las villanías, aunque siempre con humor, con ternura y con mucha acción, está padrísima la película, no dejen de verla”, explicó antes de ir a tomarse fotografías con sus minions y las cientos de personas que fueron a ver el filme y aprovecharon la presencia del comediante.

Por la alfombra también desfiló Alex Fernández acompañado de su esposa Alexia, su hija Mía, y su mamá América Guinart, dnde comentó que todo lo que sucede en Guadalajara para él es de mucho orgullo. El cantante dijo ser fan de los minions desde que salió la primera entrega de Mi villano favorito. Alex confirmó también que estará presente en las Fiestas de Octubre de Guadalajara acompañando a su papá y promoviendo su nuevo disco Estoy a un trago más , que solamente tiene unas semanas de haber salido.

Aunque un poco cansado, el comediante Luis de Alba llegó con buen ánimo a la premier y comentó a los medios que él vive en Guadalajara y aceptó la invitación de convivir un rato con los personajes de la película, pero que por el momento su único proyecto es en televisión, en Estados Unidos. La directora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Estrella Araiza; Rodolfo Guzmán, director y productor de cine, entre otras personalidades como futbolistas y conductores de televisión, pasaron por la alfombra ante cientos de personas, antes de disfrutar la película.

El filme llegará a las salas de cine el próximo 4 de julio y ya pueden conseguir los boletos en preventa para asistir.

INVITADOS. Andrés

INTENSAMENTE 2 SE SUPERA EN TAQUILLA

● POPULAR. Intensamente 2, la película animada de Pixar, superó los 500 millones de dólares en boletería mundial y se ha convertido en la cinta más taquillera en Estados Unidos en 2024 con apenas ocho días en cartelera, informó Walt Disney. La segunda entrega, dirigida por Kelsey Mann, presenta nuevas emociones, entre ellas, la ansiedad, la envidia y la vergüenza. Disney explica que tuvo el estreno de taquilla más grande del año y el segundo estreno de taquilla animada más grande de todos los tiempos a nivel nacional detrás de Los Increíbles 2 de 2018. Cortesía EFE

Valenzuela, una velada de nostalgia y talento

La cantante tapatía Sara Valenzuela llegó a la Sala 02 del Conjunto Santander con 4, un nuevo proyecto musical que hizo un recorrido por su carrera musical en un ambiente acústico

y

El tenor mexicano Óscar de la Torre asegura que este género tiene cada vez más público

CORTESÍA EFE

MÉRIDA

El tenor mexicano

Óscar de la Torre consideró en una entrevista con Efe que la ópera cada vez tiene más público en México y Latinoamérica gracias al fenómeno de Luciano Pavarotti, José Carreras, Plácido Domingo y Andrea Bocelli.

“Siento que hay más apertura en relación con años anteriores, porque los tres tenores (Pavarotti, Carreras y Domingo) lograron conciertos masivos y Bocelli se acercó un poquito más al pop”, dijo en Yucatán el cantante mexicano, quien desde hace años reside en Alemania.

De la Torre llegó a Mérida para participar en el cierre de la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán que celebra el bicentenario de la Sinfonía No. 9 de Ludwig van Beethoven.

“México y Latinoamérica, sin

duda, viven un momento de más apertura hacia la ópera y creo que los jóvenes acuden más a los conciertos de ese género de la música clásica por los nuevos esquemas, como por ejemplo, las ‘óperas-picnics’ que se organizan en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato”, explicó.

Consideró que los artistas también deben unirse a la creación de paradigmas para atraer a los jóvenes “y quitar ese estigma de que las salas de conciertos son solo para la gente seria”.

“Urge romper otros esquemas para que más jóvenes y niños acudan a disfrutar la experiencia que ofrece la música clásica”, añadió. De la Torre, quien debutó en 1998

SUEÑOS REALIZADOS

La Josa regala noche de recuerdos en GDL

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Este fin de semana, María José se subió al escenario del Auditorio Telmex para cantar y bailar con su público tapatío, pero el espectáculo fue más allá para algunos de los fans que estuvieron presentes, pues tuvieron la oportunidad de cumplir sus sueños durante esa mágica noche. En punto de las 9 de la noche del viernes, la cantante mexicana salió al escenario con su tema La ocasión para amarnos, canción con la que de inmediato cautivó al público, y continuó con un remix de Arrepentida y sola, Frente a frente y La falda Pero fue después de este momento cuando una fan logró que la artista la subiera al escenario, pues estaba embarazada y quería que María José tronara el globo que revelaba cuál era el sexo del bebé.

POR SIEMPRE. María José interactuó con su público por alrededor de dos horas y agradeció estar de nuevo en capital jalisciense.

con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca es un mexicano con reconocimientos en su país, en Nueva York y Europa, donde cautiva por la forma de interpretar el Réquiem de Mozart.

Recordó que es su tercera vez en Mérida, Yucatán, donde la primera vez participó en la ópera El barbero de Sevilla y la segunda fue en 2014 con La cenicienta , una obra bufa de Gioachino Rossini.

“Ser parte de esta celebración en México es un privilegio, porque la Oda a la alegría es un tema tan vigente, necesario y urgente ante las guerras que se viven en Ucrania, Crimea, Gaza y China y los problemas sociales que hay en todo el mundo”, agregó.

Pocos minutos después de las 21 horas, la intérprete comenzó su concierto con el tema Lado Este, con el que el público la recibió con un eco de aplausos. “Me siento muy feliz de estar aquí, en este lugar tan importante como lo es el Conjunto Santander y con todos ustedes, muchas gracias”, dijo Sara luego de su primer tema, para dar entrada a Un tigre en mi jardín Antes de comenzar con su tema La cocina, la cantante tapatía explicó que esta canción la escribió porque “puede ser el lugar donde uno añora muchas cosas, porque muchas veces los olores nos transportan a otros tiempos y de eso trata esta canción”. Con un ambiente muy relajado, casi bohemio, Sara cantó para su público Ciudad pérdida, canción que tuvo un significado distinto en este concierto, pues contó que fue escrito justamente después de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Entre las canciones más aplaudidas por el público estuvo Para continuar, un tema que, según la cantante, le dio el paso a su carrera como solista, esto luego de separarse de su famosa agrupación La Dosis, aunque asegura que no se separaron, pues siguen asistiendo a shows cuando logran juntarse.

Otro de los momentos más nostálgicos de la noche fue cuando invitó a su hijo a tocar la canción Suerte, Matías se adueñó del teclado y su mamá interpretó el tema que supo a nostalgia. Con una sala llena, Sara reapareció en su tierra acompañada de sus músicos, pero sobre todo, su fiel público.

TIEMPOS. La cantante tapatía compartió sus más grandes temas en el Conjunto Santander.

Las sorpresas no quedaron ahí, pues después de algunas canciones y de que la acompañara Kike Jiménez para cantar Qué más quieres de mí, canción que tienen en conjunto, otro fan pudo subir y La Josa lo dejó tocar la batería en uno de sus conciertos, como era su sueño. El chico pudo cumplir esto y tocar el instrumento mientras ella cantaba Solo el amor lastima así, lo que provocó la ovación del público. El repertorio de la noche incluyó

éxitos como Frente a frente , No soy una señora y Prefiero ser su amante canciones esas dos últimas canciones fueron las que cerraron el concierto que es parte de su tour Libertad. “La etapa de venir a un concierto de La Josa les recomiendo no saltársela”, “Me siento toda empoderada después de esto” y “Ojalá estuviera más fechas para poder regresar”, fueron algunos de los comentarios que sus fanáticos tapatíos hicieron al salir del concierto.

Lunes 24 de junio de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
avance
BUSCA ROMPER ESTIGMAS
Celebran
de la ópera en AL
PARA BETHOVEN. De la Torre fue parte del cierre de temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Bustamante otras personalidades disfrutaron de la proyección en la Perla Tapatía.
RECUERDOS
ESPECIAL
EFE FACEBOOK FERNANDA RANGEL FERNANDA RANGEL
CORTESÍA

El rival se acerca, y Max vuelve a triunfar

CORTESÍA EFE

MONTMELÓ

El triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de España, el décimo del año, en el circuito barcelonés de Montmeló, donde los británicos Lando Norris (McLaren) -que firmó la vuelta rápida en carrera- y Lewis Hamilton (Mercedes) fueron segundo y tercero, respectivamente. Norris se quedó a poco más de dos segundos y la escudería Mercedes -para la que el inglés George Russell firmó la cuarta plaza- ha dado un paso al frente. Pero al final del día, Verstappen, de 26 años, certificó su séptimo triunfo del año -el sexagésimo primero en la F1- y, a pesar de no haberlo hecho de forma aplastante, elevó a un 70 su porcentaje de victorias en lo que va de curso. En una carrera en la que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron sexto y duodécimo, respectivamente; y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), octavo. Los rivales se acercan, pero él vuelve a ganar. Pase lo que pase, Mad Max es insaciable. Y este domingo firmó su cuarto triunfo en Montmeló. El tercero seguido en la pista en la que, hace ocho años, se convirtió, con 18, en el ganador más joven de la historia.

Ahora lidera el Mundial con 219 puntos, 69 más que Norris y con 71 sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), quinto este domingo. Lo que implica que, pase lo que pase los próximos dos fines de semana en los Grandes Premios de Austria y de Gran Bretaña, saldrá líder de Silverstone.

Norris le había levantado el sábado, en el último suspiro, la pole a Verstappen, al que mejoró en sólo dos centésimas en la cronometrada principal, para lograr por segunda vez el primer puesto en una parrilla de F1, después del que firmó en Rusia hace tres años. El primero para McLaren en Montmeló desde que lo consiguiera por última vez el genial

Kimi Raikkonen en 2005. Lando, en trayectoria ascendente con el monoplaza de Woking, y Mad Max -recordando que no ganó por casualidad los pasados tres Mundiales y que está aquí para ganar el cuarto.

Verstappen se había guardado un juego de neumático blando que usó a partir de la 45. Y con esas gomas nuevas acabó firmando su séptima victoria del año.

La batalla final entre los Mercedes se resolvió a favor de Hamilton, que fue el que subió al podio en uno de sus circuitos favoritos. Carlos -del que se esperan noticias pronto- concluyó sexto, después de cederle a Leclerc, con blandos y mejor ritmo, la quinta plaza. Y Checo -que instaló gomas blandas en la 50- se tuvo que conformar con la octava plaza, por detrás del segundo McLaren, el del aussie Piastri. Mal carrera para Checo, que vuelve a fallar.

Lunes 24 de junio de 2024

‘BAILAN’ A LAS CHIVAS

● ZACATECAS. Los Tuzos del Pachuca lograron quedarse con la Copa por la Paz, luego de vencer con autoridad y categoría a las Chivas, en un partido que en la previa parecía mucho más parejo, terminó siendo dominado por uno solo. Los de Guillermo

CIBACOPA Rayos vuelve a paralizar a Astros

● Astros no reacciona y sufrió su segunda derrota en la Final de la Cibacopa. Jalisco volvió a caer contra la quinteta sonorense con pizarra de 91-98 sobre la duela de la Arena Astros.

Fue una tarde inspirada de Jimond Ivey la que llevó a los Rayos a conseguir su segunda victoria, pues este elemento de Hermosillo fue el líder en cuanto a puntos al destaparse nada más y nada menos que con 30 unidades para la causa visitante.

FÜLLKRUG SALVA

A LOS ALEMANES

RESCATA UN AGÓNICO EMPATE ANTE SUIZA

Los bávaros mantiene el primer lugar del Grupo A en un partido sufrido ante un rival que también clasifica a los Octavos

CORTESÍA EFE

FRANKFURT

Un gol agónico de Niclas Füllkrug, de cabeza en el minuto 92, le dio el empate a Alemania ante Suiza (1-1) lo que le garantiza el primer lugar del grupo A tras un partido en el que los dirigidos por Julian Nagelsmann pasaron por muchos problemas a lo largo de los noventa minutos. Tras el empate, Suiza pasa a Octavos de Final como segunda del Grupo A. Los suizos lograron cerrarle los espacios a Alemania prácticamente desde el comienzo y el equipo de Julian Nagelsmann se vio con dificultades para encontrar el camino al área contraria.

Salvo un desborde de Jamal Musiala en el minuto 2 -que terminó con un centro al área en el que Schär evitó el remate de Ilkay Güngogan-

GRUPO A

fue poco lo que pudo ofrecer Alemania cerca de la portería de Yann Sommer. Suiza esperaba sus ocasiones y cuando la tuvo la aprovechó. Rieder jugó con Freuler y este le metió un centro a Ndoye, delantero del Bolonia, que marcó desde corta distancia en el minuto 29.

El gol en contra aumentó las urgencias de Alemania, que seguía sin encontrar la fórmula ante el planteamiento suizo.

En la segunda parte Alemania mejoró un poco y tuvo algunas buenas situaciones (un remate de Musiala demasiado centrado desde la media luna, otro de Kroos desviado y una excelente jugada de Florian Wirtz en el minuto 70

BOLIVIA NO METE NI LAS MANOS

Almada marcaron tres goles en el trámite del partido, siendo Barreto, Álvarez y Puente los verdugos del Guadalajara, en un encuentro que le costó trabajo al Rebaño y en el que nunca pudieron sentirse cómodos. Los rojiblancos retornaron a la Perla Tapatía para continuar su pretemporada. Redacción EUA vence al ritmo de su ‘Capitán América’

CORTESÍA EFE ARLINGTON

l internacional Christian Pulisic, el Capitán América, lideró a Estados Unidos en el triunfo logrado por 2-0 ante Bolivia, en el inicio del camino para ambas selecciones en la Copa América 2024. Pulisic, del Milán italiano, abrió el marcador en el minuto 3 del encuentro, convirtiendo además el que hasta ahora es el gol más rápido del torneo, y también asistió a Folarin Balogun para que anotara el segundo en el minuto 44 del partido disputado en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. El equipo de las Barras y las Estrellas hizo sentir la localía desde los primeros segundos del encuentro y le bastaron tres minutos para que, asistido por Tim Weah, su capitán hiciera el primero, con un remate hacia el lado

Pulisic (10) fue el cerebro de Estados Unidos en el triunfo ante Bolivia.

que terminó con un buen centro que Joshua Kimmich no alcanzó a rematar), pero seguía sufriendo mucho. El seleccionador Julian Nagelsmann movió el banquillo. Entraron Leroy Sané, Niko Schlotterbeck, Maximilian Beier, Tobias Raum y Niclas Füllkrug, El ingreso de Füllkrug y la salida de Musiala y Wirtz, eran una declaración de intenciones. Los intentos por llegar tocando habían fracasado y había que buscar los centros al área, donde esperaba el delantero del Dortmund. Los centros tardaron en llegar, pero sobre el final (minuto 92) Raum encontró la fórmula desde la banda izquierda con un centro que encontró la cabeza de Füllkrug para que éste enviara la pelota al fondo de la red.

Para poner en perspectiva el rendimiento Ivey, el mejor hombre de Jalisco en cuanto a puntos fue Michael Bryson, jugador que logró un total de 18 para el conjunto comandado por el manager Jorge Elorduy. Redacción

EL ‘TRI’ Esperan resultado de Edson

● El seleccionador de México, Jaime Lozano, afirmó que esperarán por los resultados de la lesión que sufrió el capitán del Tri, Edson Álvarez, y admitió que su equipo sufrió demasiado ante Jamaica en su debut en la Copa América 2024 por el Grupo B. “Vamos a esperar lo de Edson. En un par de días nos darán los resultados para saber qué es lo que tiene, porque no hay que arriesgarlo”, dijo Lozano. El entrenador no ahorró elogios para su equipo ni para Luis Romo, quien entró a sustituir a Machín Álvarez.

“Fue un golpe duro lo de Edson, pero el equipo se recuperó aunque no me gustó sufrir de más”, expresó. Cortesía EFE EURO 2024 Varga se rompió huesos de la cara

● Barnabás Varga, delantero de la selección de Hungría, evacuado a un hospital de Stuttgart en el minuto 74 del partido contra Escocia de la Eurocopa 2024, se rompió “varios huesos de la cara” y sufrió una “conmoción cerebral”, según informó la Federación de Futbol de Hungría en la última actualización de su estado.

“El delantero tiene más probabilidades de pasar por el quirófano”, señaló la misma fuente, que expuso que el futbolista, que está en estado “estable”, pasará la noche en el hospital de Stuttgart. Varga fue retirado en el minuto 74 del terreno de juego inmovilizado en una camilla entre los aplausos del público. Cortesía EFE

GRUPO C RESULTADO

2-0

derecho que pasó rozando la mano del portero boliviano Guillermo Viscarra.

La emoción del anfitrión por la apertura duró unos minutos más, en los que el guardameta boliviano estuvo un poco más requerido que el estadounidense Matt Turner, aunque pronto el partido bajó de intensidad. Balogun, el delantero del Mónaco de la Ligue 1, se pudo dar el gusto de

anotar en el minuto 44 gracias a un certero pase de Pulisic. En menos de diez minutos, Bolivia se salvó de sufrir el tercer gol en contra, primero en un centro aprovechado por Balogun, pero que fue anulado por posición adelantada. La otra salvada fue en el minuto 60, cuando Viscarra le ganó un duelo a Pulisic al despejar su disparo. Los ataques locales no cesaron en adelante, aunque les faltó un poco de suerte y precisión para ampliar la cuenta.

SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
GP DE ESPAÑA
AL RESCATE. El alemán Niclas Füllkrug se levantó en el área para rematar con la cabeza y mandar el balón al fondo de las redes. IMPARABLE. Max Verstappen domina el Gran Premio de España.
E
FIGURA. CORTESÍA CHIVAS
Suiza Hungría
Escocia
RESULTADOS Alemania 1-1
1-0
EUA
Bolivia CORTESÍA UEFA CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Recortan estimados de crecimiento del PIB debajo de 2%

Realizan ajustes. Afecta en las últimas semanas la estructura del Congreso y la debilidad de la economía

Un mayor enfriamiento de la economía, así como la mayoría calificada de Morena en el Congreso hicieron que distintas instituciones financieras recortaran aún más sus expectativas de crecimiento llevándolas abajo de 2 por ciento.

A pesar de que la moderación del PIB era algo previsto este año, en menos de un mes los ajustes fueron más drásticos. Citibanamex lo sitúa en 1.9 por ciento, Signum Research en 1.5 por ciento, Intercam en 1.7 por ciento y JPMorgan en 1.8 por ciento. Alejandro Moscosa

TIPO DE CAMBIO

FRENA EL PESO RACHA DE PÉRDIDAS

El tipo de cambio peso-dólar estuvo sensible, pero mejoró tras conocerse parte del gabinete de Sheinbaum.

Dólar interbancario

Cierre diario en pesos por divisa

CRECE ECONOMÍA SOLO 0.9% ANUAL: IGAE

DATOS DE ABRIL REAFIRMAN DESACELERACIÓN

La economía mexicana confirmó en abril que está en desaceleración. En el cuarto mes, mostró un crecimiento de apenas 0.9 por ciento anual, desde 3.2 por ciento de marzo, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI.

Y EL AGUACATE A MÁS DE 100 PESOS EL KILO REANUDAN EXPORTACIONES, PERO EU PIDE MÁS SEGURIDAD, 'NO ESTAMOS SATISFECHOS'.

Gabriel Yorio TRANSICIÓN FINANCIERA ORDENADA

Se trata del nivel más bajo registrado desde noviembre de 2021, cuando la economía tuvo un avance de 0.7 por ciento anual, según cifras desestacionalizadas. En mayo y junio analistas dicen podría haber un repunte. Alejandro Moscosa

FENTANILO EN MAYO Aumentaron 73% decomisos en la frontera México-EU.

Confirma Sheinbaum respaldo para que la GN pase a Sedena

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que a partir del 1 de octubre, cuando asuma el cargo, impulsará y buscará que se apruebe la reforma constitucional para que la Guardia Nacional sea militar, iniciativa que fue presentada por el presidente

Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero en la Cámara de Diputados. En la inauguración de las instalaciones de la GN en Oaxaca, dijo que esta institución ya tiene el reconocimiento del pueblo y confían en ella.

Eduardo Ortega

AMLO EN SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA DEFIENDE SU ESTRATEGIA DE SEGURIDAD; 'VAMOS EN EL CAMINO CORRECTO'.

FALTAN ENERGÍAS LIMPIAS: EXPERTOS ESPERAN SE REACTIVEN EMISIONES DE BONOS VERDES CON SHEINBAUM.

Fuente: Banco de México. 16.20 19.20 16.55 20 MAY 4 JUN 2024 21 JUN 12 JUN 18.12 18.76 17.88 AÑO XLIII Nº. 11646 CIUDAD DE MÉXICO LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
ESCRIBEN Antonio Navalón AÑO CERO Javier Coello Trejo EL FISCAL DE HIERRO Salvador Camarena LA FERIA
ESPECIAL
EL GOBIERNO VELARÁ POR EL PUEBLO. 'Nos corresponde fortalecer y consolidar a la GN como parte de la Sedena', dijo Claudia Sheinbaum.

El dólar:

breve estabilidad en tiempo de sobresaltos

Para sorpresa de muchos que pensaban que la paridad del peso frente al dólar apenas estaba despegando y pronto iniciaría su vuelo, el jueves y viernes pasados la moneda norteamericana se abarató y llegó a los 18.11 pesos, reflejando la mayor certidumbre que se percibió en los mercados financieros tras darse a conocer la primera lista de los funcionarios que integrarán el gabinete de Claudia Sheinbaum.

¿Quiere decir lo anterior que hemos regresado ya al camino de la estabilidad luego de los sobresaltos de los primeros días posteriores a la elección? En absoluto.

Como le he comentado en otras ocasiones, seguimos en una etapa caracterizada por una alta sensibilidad en los mercados financieros, en donde el mercado cambiario —el más sensible de todos ellos— va a moverse en función de la información que vaya recibiendo en este proceso de transición.

¿Por qué hubo una apreciación de nuestra moneda después de revelarse la lista de los primeros integrantes del gabinete?

No solo por los nombres elegidos en lo individual, sino sobre todo por la visión que refleja Sheinbaum al hacer esta selección, a la que hay que sumar la de Ramírez de la O en Hacienda. Una visión que privilegia las capacidades de los seleccionados.

Desconozco si hay negociaciones con López Obrador, para definir a los integrantes del gabinete. Negociaciones explícitas o el conocido ‘palomeo’ seguramente no hay, pero no sé si el criterio de selección de Sheinbaum va a verse influido por las preferencias de López Obrador.

En el primer grupo de siete personas que conocemos, aunque hay varios excolaboradores directos de AMLO, dos incluso todavía en funciones, Rogelio Ramírez y Alicia Bárcena, tienen méritos propios. El consenso en círculos empresariales y políticos es que los seleccionados tienen capacidades sobradas para ejercer su tarea y no van a estar llamando por teléfono a López Obrador para pedir instrucciones cuando comience la nueva administración.

Hay otros nombramientos que van a atraer la atención de los mercados financieros en las siguientes semanas, pues van a decir mucho de las estrategias de quien tomará la presidencia el 1 de octubre.

Las direcciones generales de Pemex y CFE, así como la Secretaría de Energía, serán puestos de muy alto interés. Pero considere también la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

En el ámbito político, la Secretaría de Gobernación, así como la de Seguridad y Protección Ciudadana, van a ser muy relevantes.

La decisión de que haya un gabinete paritario entre hombres y mujeres será un factor para tomar en cuenta. Varias mujeres cercanas a Sheinbaum van a tener más posibilidades de ser titulares de dependencias que los señores.

La selección del gabinete, que se habrá de revelar en tramos cada jueves, probablemente sea un factor de estabilidad para los mercados financieros y las inversiones, mientras que la discusión de la reforma judicial en diversos foros puede ejercer un papel desestabilizador.

El primero de los foros se realizará este jueves 27 de junio y el noveno, el último previsto hasta ahora, será el 8 de agosto.

Percibo en la comunidad empresarial e inversionista todavía la esperanza de que algo pueda hacerse y la reforma constitucional propuesta no vaya a generar incertidumbre jurídica ni percepción de indefensión frente a las decisiones del Ejecutivo.

No va a ser nada fácil encontrar ese punto medio que acepte la elección popular de ministros, jueces y magistrados, y al mismo tiempo genere la percepción de que se respeta la integridad del sistema de justicia federal, así como su independencia.

Esto quiere decir que desde ahora y hasta bien entrado septiembre vamos a tener sobresaltos.

La estabilidad de los últimos días de la semana pasada no llegó para quedarse, es solo una fase benigna en el tiempo de altibajos y sobresaltos en el que nos hemos metido.

‘Intensamente 2’ de Pixar es la más taquillera de 2024

EN SOLO UNA SEMANA Y MEDIA , la esperada secuela de Pixar, “Intensamente 2”, se ha convertido en la película más taquillera de 2024, recaudando hasta la fecha más de 724.4 millones de dólares a nivel mundial, incluidos los 355.2 millones de dólares recaudados en los cines de Estados Unidos y Canadá. La cinta animada, que aborda el tema de los sentimientos, ha cautivado a audiencias de todas las edades con su emotiva historia y personajes entrañables, convirtiéndola en un éxito instantáneo. La apuesta de Pixar por ganarse el corazón de la audiencia y su dinero costó alrededor de 200 millones de dólares, por lo que ya recuperó su inversión dentro de un verano escaso de estrenos taquilleros.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 24 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 24 de Junio de 2024
ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

PROYECCIONES PARA 2024

Perspectivas del PIB bajan ante cautela en la economía

La posibilidad de concretar cambios a la Constitución ha impactado en la expectativa del PIB de los grupos financieros

Las estimaciones se prevén cautelosas ante las elecciones presidenciales en EU

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La moderación del crecimiento de la economía mexicana era algo previsto para este año, y dos factores recientes han llevado a distintas instituciones a recortar, aún más, sus expectativas del PIB. Los factores que emergieron en menos de un mes y provocaron estos ajustes se basan en la mayoría de Morena, el PT y el PVEM en el Congreso, que abre la posibilidad a cambios profundos en la Constitución, y el segundo es que se ha observado un enfriamiento de la actividad mayor a lo esperado. De finales de mayo hasta lo que va de junio, 14 instituciones financieras han revisado a la baja sus proyecciones del PIB, situándose en promedio en 2.1 por ciento, por debajo del crecimiento de 3.2 por ciento del año pasado, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex.

A lo largo de estas semanas, las nuevas proyecciones de seis instituciones están por debajo del 2.1 por ciento. La de Signum Research es de 1.5 por ciento, desde el 2.0 por ciento, y la de Intercam pasó a 1.7 por ciento, desde 2.2 por ciento. Con JP Morgan la estimación ahora es de 1.8 por ciento, desde 2.1 por ciento; Citibanamex a 1.9

Correcciones

Los intermediarios consultados por Citibanamex revisaron a la baja los pronósticos de crecimiento para México de 2024 a su nivel más bajo en ocho meses; en la última encuesta, el 33 por ciento de los analistas redujo sus expectativas.

Producto Interno Bruto Variación porcentual real anual

SHCP* Pre-Criterios 2025; CITIBANAMEX** Mediana de los pronósticos

Los más pesimistas Variación porcentual anual, para 2024 Fuente: INEGI, SHCP y Citibanamex

por ciento, desde 2.1; la de Valmex también es de 1.9 por ciento, desde 2.1 por ciento, y la de Scotiabank, pasó a 2.0 por ciento, desde 2.4 por ciento, respecto a lo que tenían pro-

yectado al cierre de mayo. Citibanamex recalcó que, previo a las elecciones se estimaba una desaceleración del crecimiento económico para la segunda mitad del

Proyecciones a la baja. Los analistas financieros prevén incertidumbre y enfriamiento por posibles cambios en la Constitución, así como un menor dinamismo de la economía en lo que va del año.

PANORAMA DESAFIANTE

14

INSTITUCIONES

Financieras han recortado su expectativa del PIB para este año en menos de un mes.

2024 y 2025, relacionada con una caída del gasto público por la necesidad de una consolidación fiscal y los efectos de la política monetaria restrictiva.

“La mayor probabilidad de observar un escenario de disminución de contrapesos que aumentaría la incertidumbre respecto a la continuidad de las ‘reglas del juego’ actuales, deteriora el panorama para la inversión”, señaló Citibanamex.

En el sentido de las altas tasas de interés por más tiempo por la cautela, JP Morgan prevé que el Banco de México (Banxico) reanude sus recortes hasta septiembre y haga otro en diciembre de 25 puntos base para que cierre en 10.50 por ciento el año, lo que frenaría a la actividad.

CAUTELA

Monitoreo. Sugieren vigilar indicadores clave como la demanda interna, consumo, inversión, así como las exportaciones.

A la espera. De cómo surgen nuevos datos sobre la economía, pero también los cambios con los que inicie el nuevo gobierno.

1.5%

ES LA ESTIMACIÓN

Del PIB más baja, de Signum Research; a finales de mayo proyectaba crecer 2.0 por ciento.

en la política que puede mermar el apetito de los inversionistas y que a su vez desacelere la inversión y genere cautela”, dijo Quiroz.

EVALÚAN ESCENARIOS

Si bien otras instituciones han efectuado recortes a la estimación del PIB, todavía están por encima del consenso, a la espera de evaluar cómo se da esta transición de la Presidencia y la evolución de la economía.

Una de las principales preocupaciones de los expertos se centra en el manejo presupuestario de la siguiente administración.

“Desde una perspectiva de riesgo país, el panorama sigue nublado, lo que podría hacer que las agencias de calificación crediticia vuelvan a ocupar un lugar destacado y empujar a Banxico a detenerse en 9 por ciento (en 2025)”, indicaron expertos de JP Morgan.

En línea con el consenso de 2.1 por ciento está la perspectiva de Monex y la de Epicurus Investments, que recortaron desde 2.3 y 2.8 por ciento respectivamente en este mes.

La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, dijo que será clave monitorear los datos de la demanda interna como la evolución del consumo e inversión, y las exportaciones.

“Estos factores son a los que habrá que estar poniendo atención y también a la incertidumbre sobre la posibilidad de que se dé un cambio

La expectativa de Banca Mifel, CIBanco y Thorne & Associates ahora está en 2.2 por ciento, tras el 2.5, 2.4 y 2.4 por ciento, respectivamente. Mientras que Vector prevé un crecimiento de 2.3 por ciento, debajo del 2.4 por ciento previo. La actividad económica del primer semestre no fue tan fuerte como se esperaba y en el mejor de los casos el segundo trimestre del año será similar a la moderación del primero, con un crecimiento en este periodo de 2.0 por ciento, por debajo de lo estimado, dijo el subdirector de análisis económico de CIBanco, James Salazar.

“El problema es que la segunda mitad del año, en un año electoral, empíricamente siempre ha sido de menor dinamismo y con la situación de las reformas hay más probabilidad de que se sigan haciendo ajustes a la baja”, añadió el experto.

Con las estimaciones más elevadas está Barclays, con 2.4 por ciento, que recortó desde 2.6 por ciento; Invex, con 2.5 por ciento, por debajo del 2.6 por ciento y Masari Casa de Bolsa, con 2.7 por ciento, que ajustó desde 2.8 por ciento.

Editor: Baude Barrientos Coeditores:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 24 de Junio de 2024
Eduardo
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.590 -$0.24 Interbancario (spot) $18.117 -1.38% Euro (BCE) $19.527 -1.11% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,788.50 -1.02% FTSE BIVA (puntos) 1,080.15 -0.93% Dow Jones (puntos) 39,150.33 0.04% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.73 -0.69% Brent - ICE 85.10 -0.71% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.19 -0.37% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% 0.01 Bono a 10 años 9.97% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,331.20 -1.60% Onza plata NY (venta) $29.94 -3.87% INFLACIÓN Mensual (may-24) -0.19% -0.39 Anual (may-23/may-24) 4.69% 0.04
2024/e 2018 2019 2020 2021 0.00 2.00 Citibanamex BX+ Oxford Economics Prognosis JP Morgan Bank of America Citi Intercam Signum Research XP Investments 1.90 1.90 1.90 1.90 1.80 1.80 1.80 1.70 1.50 1.40
-10.0 0.0 10.0 2.0 -0.4 -8.4 6.0 3.7 3.2 3.0 2.1 2.5 1.7 2022 2023 SHCP* SHCP* Citibanamex** Citibanamex** 2025/e

El próximo gobernador, Javier May

Ya inició la gira de agradecimiento por todo el estado de Tabasco, y es que no ha sido para menos, ya queno es sólo la entidad de donde es originario el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, sino en donde se han centrado también la llegada de inversiones importantes para toda esa zona.

Y es que Javier May, es de entre los gobernadores y gobernadoras electos del pasado 2 de junio el que logró el mayor apoyo popular, pues al frente de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Tabasco”, obtuvo más del 80 por ciento de los votos, lo que es considerado, como el mayor monto de sufragios en la historia de los procesos electorales en nuestro país.

May ha sido uno de los hombres clave en la administración del presidente, ya que recordemos en la Secretaría del Bienestar, en donde fue titular, implementó uno de los programas emblemáticos de la Cuarta Transformación: “Sembrando Vida”; luego a su llegada el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se convirtió en el responsable de otro de los proyectos con los que el Presidente pretende pasar a la historia, y que ya está en algunas partes aunque sea a marcha lenta, que es el Tren Maya.

Pero dado el impacto que tuvieron proyectos sociales como fue el de Sembrando Vida, que apoyó a las clases sociales más necesitadas, ahora el siguiente paso, una vez que asuma la gubernatura, es que pondrá en marcha un programa bimestral de ayuda a adultos mayores en la entidad adicional al sistema federal que ya existe; además de que tiene previsto entregar 10 mil apoyos a pescadores mediante el programa “Sembrando Pesca”. A eso sume que buscará otorgar con Tandas para el Bienestar recursos para mujeres jefas de familia. Pero la parte más interesante, si es que se concreta, es de construir 60 mil viviendas en el sexenio, lo cual habla de inversiones que involucrarán cons-

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

tructoras, que en la región del sur-sureste esperan sean las micro y pequeñas empresas de ese rubro, así como distribuidores de materiales de la zona para impulsar a la economía.

A lo anterior, sumará, según sus proyectos a poner en marcha, reforestar 100 mil hectáreas y generar 60 mil empleos en ese esfuerzo. Mientras que en infraestructura se propone ampliar la autopista Macuspana-Villa Chablé; reconstruir la carretera Paraíso-Sánchez Magallanes y modernizar la carretera que va de Villahermosa a Frontera, lo que le daría seguridad y movimiento a la zona.

Una de las cosas que distingue al próximo gobernador de Tabasco es su disciplina y que también está convencido de iniciar el segundo piso de la Cuarta Transformación, de la mano de la futura presidenta Claudia Sheinbaum, por eso siguiendo también el camino de anticipar el gabinete, el próximo lunes estará presentado a quien lo acompañara en su administración, para consolidar el proyecto en el estado, el cual de lograr conforme a lo que planteó en campaña, daría un buen cambio en la entidad. ¿Todo eso se logrará?

Hay que seguir al Puente Internacional Anzalduas

Esta es una historia de negocios que lleva ya tiempo comentándose entre todos los que saben del tema y es de manera desafortunada, porque el Puente Internacional Anzalduas no ha tenido el buen desempeño que se esperaba por la falta de algunos permisos. Desde su concepción, se pensó en ese puente como una importante pieza del sistema de cruce internacional en el valle de Reynosa – McAllen. Un sistema que busca ser eficiente en el cruce y distribución de mercancía.

En los Estados Unidos están ampliando la zona de procesamiento de carga en el puente Progreso y en el puente Reynosa se trabaja en

ampliar los carriles al doble de su capacidad, ambas modificaciones esperan estar listas en estos meses.

Lo único malo, es que el Puente Anzalduas no tiene autorización para carga en el lado mexicano y la concesionaria, que es el gigante constructor Marnhos que lleva Nicolás Mariscal no da pauta para lograr cumplir los requisitos necesarios y eso puede ser un problema importante.

Esto porque mientras que el lado de nuestro vecino llevan ya varios meses de construcción en las estaciones de revisión de carga y la zona de importación/exportación que estará listo en febrero 2025 para procesar carga, en nuestro lado no hay nada. La única forma de empatar tiempos es si el lado mexicano inicia ya, pero nada más la concesionaria no está lista. Las señales rojas se ven a la vista.

Esta planta Italika sí se instalará Mientras seguimos esperando la llegada en Monterrey de Tesla de Elon Musk, o de la empresa china BYD que sigue “buscando” que estado es el mejor para instalarse, la que sí es un hecho invertirá y es orgullosamente una empresa mexicana es Italika, la marca de motocicletas que lleva Alberto Tanus. Y es que Italika, fundada en 2004 por Ricardo Salinas Pliego y que forma parte del Grupo Elektra, invertirá 500 millones de pesos en la construcción de una nueva planta ubicada en El Salto, Jalisco.

Italika es la marca de motocicletas más vendida en México con el 58 por ciento del mercado nacional y casi 9 millones de motos vendidas desde que fue creada y ahora instalará una armadora que tendrá la capacidad de ensamblar 500 mil motocicletas al año, además de la posibilidad de fabricar motos eléctricas, de las cuales actualmente producen el modelo Voltium Gravity. La marca ha ganado el gusto de los mexicanos, por eso ya tiene, recordemos, una ensambladora en Toluca y con la planta de Jalisco se espera que esto ayude con la exportación de motos a través del puerto de Manzanillo, dada la presencia de la marca en Centroamérica, en donde también han ganado alta visibilidad. Esta inversión, sí es un hecho.

Números rojos de Aggity

Es una de las empresas extranjeras de ciberseguridad reconocida en varios lados, pero resulta que los temas financieros no es su fuerte, ya que tiene a sus empleados con el alma en un hilo, no sólo por el retraso en los pagos de sus sueldos, sino que eso pueda ser un problema mayor, incluso en la Secretaría del Trabajo que lleva Marath Baruch Bolaños López. Resulta que la empresa española de tecnología Aggity-Mexis, de Oscar Pierre está enfocado en ciberseguridad de diversos negocios, y aunque adquirió en el año 2020 a la compañía mexicana Mexis, creando Mexis-Aggity parece que el negocio no marcha cómo se esperaba. Aunque la fusión de empresas ya está hecha, se habla que Aggity carga una deuda que oscila entre los 30 y 40 millones de pesos, lo que ha afectado ya el pago de sueldos. Veremos que pasa. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 24 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Javier May Ricardo Salinas Pliego Nicolás Mariscal Marath Baruch

Transición financiera ordenada

Durante los últimos seis años, la prudencia y la coherencia fiscal han sido una constante que ha caracterizado la administración financiera del país. Hoy, los inversionistas reconocen que el manejo fiscal y financiero ha mantenido las finanzas públicas sólidas y con un nivel de endeudamiento bajo comparado con países similares. La responsabilidad fiscal llegó para quedarse. La presidenta electa, la Dra. Sheinbaum, ya esbozó criterios generales de lo que será su primer programa económico, estableciendo una meta de déficit de 3.5% del PIB. Este mensaje fue muy bien recibido por los inversionistas porque el compromiso fiscal asegura que la deuda como porcentaje del PIB se mantenga en niveles aceptables.

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

El primer programa económico de la nueva administración no enfrentará vencimientos de deuda externa en su primer año. Una semana después de la

elección, se realizaron refinanciamientos simultáneos en dos mercados: una recompra de deuda externa en el mercado de Nueva York y un refinanciamiento de deuda interna en el mercado mexicano. Con esto, la siguiente administración no tendrá que pagar amortizaciones de deuda externa en 2025. Además, ya se han comenzado a reducir los pagos de amortizaciones para 2026.

Estos refinanciamientos se alinean con la estrategia de gestión de deuda que inició en 2019, la cual ha implicado una intensa comunicación con inversionistas de cinco grandes mercados: México, Estados Unidos, Europa, Japón y Taiwán. En este sentido, los últimos seis programas económicos estuvieron acompañados de una intensa estrategia de refinanciamientos en los mercados internacionales. Hasta la fecha, se han refinanciado un monto histórico de cerca de 15,000 millones de dólares de deuda externa y el nivel de exposición a mercados externos ha disminuido notablemente,

pasando del 21% al 15% del total del portafolio. Es la primera vez que México alcanza estas métricas.

El financiamiento de los programas económicos ha descansado principalmente en el fortalecimiento de la base de los ingresos. Durante esta administración, se ha logrado aumentar los ingresos en un 2% del PIB sin necesidad de crear nuevos impuestos, principalmente mediante la reducción de la evasión y elusión fiscal. Actualmente, los ingresos del gobierno superan las proyecciones para este año, lo que permitirá cumplir con el presupuesto de 2024.

El incremento en los ingresos ha sido sostenido gracias al aumento de la base tributaria. Ahora, más personas y empresas están cumpliendo con sus obligaciones fiscales, lo que fortalece la capacidad recaudatoria del Estado. Aun con estas mejoras, la Hacienda pública tiene espacio para seguir aumentando los ingresos con el marco tributario vigente, pudiendo alcanzar un potencial adicional del 3% del

PIB, equivalente a dos reformas fiscales tradicionales. La economía mexicana se encuentra anclada en fuertes fundamentales económicos, creciendo entre el 2% y 3%, con una inflación que continúa descendiendo y acercándose al 4%, así como niveles de inversión fija bruta de 25%. Todos estos elementos configuran un panorama positivo para la próxima administración, permitiendo una transición financiera ordenada sin comprometer la política social y económica del país.

“La siguiente administración no tendrá que pagar amortizaciones de deuda externa en 2025. Además, ya se han comenzado a reducir los pagos de amortizaciones para 2026”

Contexto. Inspectores de la APHIS estadounidense fueron agredidos la semana pasada en plantíos de Michoacán por presuntos ejudatarios, lo que motivó el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos, afectando al comercio bilateral.

COMERCIO EXTERIOR

Impacto profundo. De acuerdo con expertos, desde Michoacán diariamente se exportan aguacates con un valor de 7.3 millones de dólares.

Mayor territorio. Michoacán concentra el 70% de las exportaciones de aguacates a EU, seguidos por Jalisco con 12%.

Reanudan exportaciones de aguacate; EU pide seguridad

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Casi una semana después de que se suspendieran las inspecciones debido a recientes agresiones contra el personal estadounidense, los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos regresaron gradualmente a las plantas empacadoras de aguacate y mango en Michoacán, con la finalidad de reanudar las exportaciones, informó la Embajada de Estados Unidos. En un comunicado, la Embajada estadounidense expresó su optimis-

mo sobre la situación, pero enfatizó que aún queda trabajo por hacer para garantizar la plena seguridad de los inspectores. "Tenemos optimismo de que ese asunto va en una dirección positiva, pero no estaremos satisfechos hasta que los inspectores del APHIS puedan continuar su trabajo libres de amenazas a su seguridad", declaró la representación del gobierno de Estados Unidos en México.

Sin embargo, la Embajada dejó claro que se necesitan más avances para eliminar por completo los impedimentos al comercio de estos productos hacia Estados Unidos. “Todavía se necesita trabajar

más para que los inspectores del APHIS estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán”, indicó. Para abordar estos desafíos pendientes, se han programado reuniones para este lunes entre autoridades del "Gobierno de México, el estado de Michoacán, FESGWE, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y otros actores relevantes".

Estas negociaciones buscarán establecer medidas concretas para fortalecer la seguridad de los inspectores y garantizar la continuidad de las operaciones.

Es importante destacar que la suspensión de inspecciones solo afectó a Michoacán y no tuvo impacto en otros estados productores de aguacate y mango.

A pesar de que la suspensión en las exportaciones se dio por unos días, el precio del aguacate en los mercados locales se vio afectado. De acuerdo con consumidores, en algunos casos se elevó hasta por arriba de 100 pesos el kilo. Incluso, al sur de la CDMX, el kilo del fruto verde llegó a ofrecerse hasta en 120 pesos.

De acuerdo con estimaciones de analistas, cada día que se dejó se exportar aguacate desde Michoacán tuvo un impacto para la industria de 7.3 millones de dólares. Tan sólo en 2023, los envíos de aguacate desde México a Estados Unidos alcanzaron un valor de 3 mil 208 millones de dólares.

La suspensión se dio desde el 14 de junio, por lo que la afectación al comercio habría ascendido a alrededor de 65 millones de dólares.

1.564

MILLONES DE BARRILES

Diarios de crudo se produjeron en México durante el quinto mes del año.

INDICADORES DE CNH

8

MESES

Se registraron de caídas consecutivas en el indicador, según registros de la CNH.

Crece producción de crudo en mayo

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 564 mil barriles diarios durante mayo, lo que representó su primer incremento en los últimos ocho meses, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Luego de tocar mínimos históricos, la producción de ‘oro negro’ logró registrar un ligero repunte de 0.3 por ciento respecto a abril, sin embargo, no es suficiente para ‘maquillar’ el declive de la producción.

A pesar de la recuperación, la producción petrolera todavía es 6.7 por ciento inferior a la observada durante el mismo mes del año anterior.

De manera desagregada, Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo 1 millón 479 mil barriles diarios, lo que significó un impulso de 0.36 por ciento a tasa mensual.

Sin embargo, la producción de las petroleras privadas se ubicó en 84.5 mil barriles, lo que se tradujo en una disminución de 0.6 por ciento.

Al incluir 269 mil barriles de condensados, la producción de hidrocarburos líquidos fue de 1 millón 833 mil barriles diarios, cifra muy similar a la observada en abril.

La CNH detalló que actualmente se encuentran operando 6 mil 802 pozos productores de hidrocarburos líquidos, de los cuales el pozo más productivo es Maloob, con 322 mil barriles diarios, seguido de Quesqui (165 mil barriles diarios), Zaap (160), Tupilco Profundo (98), Ayatsil (90), Ixachi (62) y Balam (58 mil).

Además, se tiene registro de 15 contratos de producción de hidrocarburos líquidos, lo que significó un retroceso de 25 por ciento respecto a los observados en mayo de 2023.

5 ECONOMÍA Lunes 24 de Junio de 2024
ROMPE RACHA NEGATIVA

Escenarios cambiarios

Si hay algo que es muy difícil de pronosticar con éxito, en materia financiera, sino es que hasta imposible, es la trayectoria futura del tipo de cambio. Cuando uno discute con los investigadores o académicos, traders, cambistas, analistas, asesores de inversión, o funcionarios monetarios, sobre los “fundamentales” o sobre los factores que están incidiendo en la evolución del precio del dólar, se da uno cuenta que siempre hay mil y una explicaciones de como se determina la paridad cambiaria, y los enfoques pueden ser incluso muy contradictorios

Para unos el diferencial de tasas en pesos y dólares es determinante, es decir, el carry favorable al peso por las tasas más altas, o la utilización del peso mexicano por los inversionistas globales como un proxy de las divisas emergentes. Para otros es el flujo de remesas, o el tamaño de las reservas internacionales respecto de la deuda externa, o el flujo de divisas del narcotráfico, o el nivel de la “Paridad Técnica de Equilibrio” o tipo de cambio real, la disciplina fiscal, el perfil del portafolio de la deuda pública, la posición de las operaciones forward de la Bolsa de Chicago a favor o en contra

TEMA ESPECIAL

El poco entendimiento y la ausencia de reglas claras, dificultan su aprovechamiento

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

En México existen diversos factores por los cuales no se vislumbra una pronta consolidación de la inteligencia artificial (IA), desde una falta comprensión de cómo funciona y sus alcances, y por ende, una falta de regulación que impulse a su consolidación, refirieron expertos.

“Vemos que en México y LATAM todavía hay una falta de compresión sobre las ventajas y las funcionalidades de la IA y las distintas ramas que se derivan de ella, porque son diversas”, indicó Franco Palacios, CEO de Creai, compañía especializada en soluciones empresariales basadas en IA generativa.

Palacios explicó que la inteligencia artificial tiene diversas modalidades como el aprendizaje automatizado, minería de datos, procesamiento de lenguaje natural y la generativa, entre otras, sin embargo, para alcanzar una verdadero entendimiento sobre sus funciones y bondades, así como peligros, para poder implementar una regulación, se requiere que las compañías e instituciones colaboren en conjunto.

PERSPECTIVA

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

del Peso, la balanza comercial, la cuenta corriente, los flujos de turismo, la inversión extranjera directa y financiera, etc, etc, etc. Todos estos ingredientes son parte de los que normalmente se meten a la licuadora para poder intuir para donde va el tipo de cambio en el futuro. Hemos estado hablando en

las últimas semanas de factores políticos que pueden enturbiar la estabilidad de los mercados financieros de nuestro país, al poner en riesgo el grado de inversión de la deuda soberana, así como de factores positivos que aminoran ese riesgo, como es el caso de la reestructura de los vencimientos de la deuda pública, concretada por Hacienda hace unos días. Es evidente que el salto que dio recientemente el precio del dólar contra el peso mexicano, de más de dos pesos (14% aproximado) fue detonado por los resultados electorales, y la amenaza de cambios constitucionales aberrantes.

También hemos hablado aquí que el mundo está atravesando por una de las burbujas generalizadas más importantes de la historia financiera global. Hemos visto máximos históricos en diversos índices bursátiles, en los precios de los metales preciosos, en las criptomonedas, en los precios de los bonos y en las monedas como le sucedió al peso mexicano.

Expuesto todo lo anterior, me concreto a dar tres vertientes de pronóstico: uno técnico, otro teórico y otro fundamental:

A. Análisis Técnico: Con un incremento de 14%, en el último ascenso de la paridad, (desde $16.66 hasta 19.00), se esta marcando una nueva tendencia alcista. Dentro de esta, un

ajuste técnico temporal, de hasta 66% de este incremento es algo que se considera normal. Esto nos llevaría a un ajuste técnico próximo de la paridad a niveles de $17.44, para después retomar desde ahí la nueva tendencia alcista. Una primera resistencia estaría en $19.00 y de rebasarse esta resistencia se observaría un nuevo nivel de estabilización probable en el rango entre $19.50 y $21.00 (Escenario Técnico con alta probabilidad de ocurrencia)

B. Escenario teórico: La teoría de la Paridad Real o Paridad de Equilibrio, aplicada de manera simple al caso de México, nos dice que el tipo de cambio debe de evolucionar en el largo plazo, en función del diferencial de inflación entre México y Estados Unidos. Si tomamos que la paridad al cierre de 1999 antes de que México ganara el Grado de Inversión, en donde gozábamos de un equilibrio en la balanza comercial, el tipo de cambio cerró a $9.50 pesos por dólar, y le aplicamos el diferencial de inflación entre México y Estados Unidos, hasta el cierre de mayo pasado, el tipo de cambio de equilibrio se ubica en $15.45. Esta es una referencia a considerar dependiendo de la percepción del riesgo país. C. Escenarios Fundamentales: Los factores críticos hacia adelante serán: 1. Riesgo País: El futuro de la calificación de

Consolidar IA en México enfrenta múltiples retos

Herramienta necesaria

La inteligencia artificial tiene diversas modalidades como el aprendizaje automatizado, minería de datos, procesamiento de lenguaje natural y la generativa, entre otras.

la Deuda Soberana. 2. El factor Trump: Las amenazas que muy probablemente estará haciendo el candidato a la Presidencia de los Estados Unidos Donald Trump, contra México y respecto al T-MEC. 3. Pemex: Que se hará para resolver la crisis financiera de Pemex, 4. El factor político: ¿Qué reformas se van a concretar en este primer periodo ordinario del nuevo Congreso dominado por Morena y sus aliados?, ¿Qué plan de gobierno y qué gabinete presentará la virtual presidenta electa?, ¿Qué tanto espacio de decisión tendrá? Es decir, ¿Tendremos una primera presidenta o una virtual primera presidenta? 5. Consolidación Fiscal: ¿Como se va a gestionar?, y 6. Las condiciones financieras de los mercados globales. Terminadas las elecciones en 70 países, el gasto fiscal electorero debe de contraerse, mientras los bancos centrales deberán aplicar políticas monetarias restrictivas, lo que nos puede llevar a desinflar las burbujas en los mercados globales.

De la combinación de todos estos factores el rango de la cotización posible del peso mexicano se abre a un amplísimo rango de escenarios, que nos podrían dar un tipo de cambio entre $17 pesos o hasta $23 pesos. Ya estaremos hablando en colaboraciones futuras sobre estos escenarios con mayor detalle.

DESARROLLO TECNOLÓGICO

los aspectos de transparencia y explicabilidad de los sistemas, así como la exigencia a compañías trasnacionales de responsabilizarse sobre los impactos sociales de esta tecnología, indicó el organismo.

De las Pymes mexicanas considera que la IA tiene un impacto positivo en la productividad.

Fuente: Microsoft.

De las pequeñas y medianas empresas de México ya la utiliza.

Planea implementarla en sus negocios en los próximos años.

PROYECTAN CRECIMIENTO GLOBAL Gargi Pal Chaudhuri, directora general y estratega jefe de Inversiones y Carteras para las Américas en BlackRock, refirió al respecto que la continua proliferación de la IA, en diversos países, es una de las tendencias que liderarán el mercado en los próximos años, sobre todo porque grandes compañías y líderes mundiales que hacen uso de ella y que la están impulsando, han reportado grandes ganancias.

Ocupa la inteligencia artificial para programas de optimización de procesos.

Inclusive, la International Chamber of Commerce (ICC) México, aseguró que la siguiente administración tendrá el reto de elaborar recomendaciones y normas para que la inteligencia artificial y los datos de los que se alimenta sean justos, transparentes, trazables, seguros, respetuosos, libre de sesgos, que protejan la propiedad intelectual, y en su conjunto, dichas aplicaciones impulsen la competitividad de las empresas, así como el desarrollo tecnológico.

“Se tienen que proponer iniciativas que atiendan los retos de la

regulación de la IA y la propiedad intelectual , que incluya el establecimiento de límites y analice los temas de ética”, compartió la ICC en su documento “Propuestas para el Gobierno de México 2024-2030”. Respecto al avance de la IA, resulta prioritario discutir y regular

“La IA está en marcha, en los próximos años (el mercado) va a estar muy centrado en toda su cadena de valor y diferentes industrias y sectores se van a beneficiar de ella. En este momento la más beneficiada ha sido la tecnología, pero la IA puede mejorar significativamente la productividad de cada parte de la economía mundial”, agregó la experta en entrevista.

Por su parte, Franco Palacios, de Creai, hizo hincapié en que actualmente “la IA representa una gran oportunidad de eficientar la productividad de las Pymes de mercados emergentes como México y Latinoamérica".

6 Lunes 24 de Junio de 2024 ECONOMÍA
89% 84% 57% 40%
BURSAMÉTRICA Ernesto O ’
Farrill

Peso logra frenar racha de pérdidas semanales

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano reaccionó de manera positiva después de que la presidenta electa, Claudia Sehinbaum, dio a conocer parte de su gabinete, frenando un ciclo de rachas semanales negativas, las cuales se habían profundizado ante una mayor percepción de riesgo.

En las últimas cinco jornadas, el tipo de cambio acumuló una apreciación de 1.87 por ciento o 34.61 centavos, después de que los registros del Banco de México indicaron que el tipo de cambio cerró el viernes pasado en 18.1171 pesos por dólar.

Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual, indicó que, “el mercado vio los nombramientos del gabinete con buenos ojos, en particular los de (Marcelo) Ebrard y (Juan Ramón) de la Fuente, que denotan un interés preponderante de la futura presidenta en la política exterior”.

El experto reconoció que aún ronda incertidumbre en los mercados financieros respecto del gobierno entrante y prevé que la volatilidad se mantenga elevada en el mercado accionario y que la pari-

PRINCIPALES

Se recuperó

Los factores políticos nuevamente influyeron para que el peso se recuperara frente al dólar de EU; durante la semana se apreció 1.87 por ciento frente al billete verde.

Apreciación/depreciación del peso vs el dólar de EU, var. % semanal

Fuente: Elaborada con información de Banxico

dad peso-dólar siga sensible a cada comentario o noticia relacionada a los futuros planes del gobierno electo.

Para Carlos Hermosillo, analista independiente, “vienen muchos anuncios internos que no necesariamente van a ser cómodos, y luego está el efecto de elecciones en Estados Unidos. No van a ser meses fáciles para el peso”.

REPUNTAN BOLSAS

En tanto, los índices principales de

los centros bursátiles en México repuntaron después de cinco semanas consecutivas registrando retrocesos.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.1 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 1.3 por ciento.

En Wall Street, el Dow Jones avanzó 1.4 por ciento, en segundo lugar subió el S&P 500 con 0.6 por ciento, mientras que el Nasdaq ganó 0.03 por ciento.

COTIZACIÓN

77,209.90 -0.35 -269.03

LAS SEÑALES

3.6%

ES EL NIVEL.

Que estima el mercado de las tasas de los bonos a cinco años en el largo plazo.

VISIÓN A LARGO PLAZO Mercado de bonos estima altas tasas

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Justo cuando crece el optimismo entre los inversores de que está a punto de despegar un repunte de los bonos del Tesoro de EU, un indicador clave en ese mercado está mostrando una señal preocupante para cualquiera que esté pensando en acumular títulos.

Con el punto medio de 2024 a la vista, los bonos del Tesoro están a punto de borrar sus pérdidas del año, ya que finalmente surgen señales de que la inflación y el mercado laboral se están enfriando realmente. Los operadores aho-

2.6%

ESTIMAN. La inflación subyacente a tasa anual en mayo, el nivel más bajo desde marzo de 2021.

ra apuestan a que eso puede ser suficiente para que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés tan pronto como en septiembre.

Sin embargo, los mercados estiman que la llamada tasa neutral de la economía es mucho más alta de lo que las autoridades proyectan actualmente, lo que limita la capacidad del banco central para recortar y, por lo tanto, crean un viento en contra para los bonos. "La importancia es que cuando la economía inevitablemente se desacelere, habrá menos recortes de tasas y las tasas de interés en los próximos diez años más o menos podrían ser más altas de lo que fueron en los últimos diez años", dijo Troy Ludtka, economista sénior para EU de SMBC Nikko Securities America.

Los contratos que hacen referencia a la tasa de interés a cinco años en los próximos cinco años, se han estancado en el 3.6 por ciento, que es más alto que el promedio de la última década y por encima de la propia estimación de la Fed del 2.75 por ciento.

7 ECONOMÍA Lunes 24 de Junio de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
EURO
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 973.3690 0.0010 Australia, dólar 1.6099 0.6212 Brasil, real 5.8085 0.1722 Canadá , dólar 1.4643 0.6831 Estados Unidos, dólar 1.0693 0.9352 FMI, DEG 0.8131 1.2298 G. Bretaña, libra 0.8456 1.1825 Hong Kong, dólar 8.3468 0.1198 Japón, yen* 170.7700 0.5852 México, peso 19.3657 0.0517 Rusia, rublo 94.9184 0.0105 Singapur, dólar 1.4486 0.6903 Suiza, franco 0.9562 1.0459
LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4581 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6091 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7060 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1825 5.2906 3 meses (T. Bill) 5.2313 5.3640 6 meses (T. Bill) 5.1463 5.3513 2 años (T. Note) 100.2461 4.7343 5 años (T. Note) 100.9883 4.2751 10 años (T. Bond) 100.9063 4.2574 30 años (T. Bond) 103.7500 4.3981 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7514 0.2666 Argentina, peso 905.7469 0.0011 Australia, dólar 1.5057 0.6641 Bélgica, franco 37.7267 0.0265 Brasil, real 5.4322 0.1841 Canadá, dólar 1.3692 0.7303 Chile, peso* 940.3300 0.1064 China, yuan 7.2610 0.1377 Colombia, peso* 4,144.8100 0.0241 Corea Sur, won* 1,388.2000 0.0720 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,788.50 -1.02 -544.54 FTSE BIVA (México) 1,080.15 -0.93 -10.11 DJ Industrial (EU) 39,150.33 0.04 15.57 S&P 500 (EU) 5,464.62 -0.16 -8.55 Nasdaq Composite (EU) 17,689.36 -0.18 -32.23 IBovespa (Brasil) 121,341.13 0.74 895.22 Merval (Argentina) 1,576,462.00 1.22 19,032.00 Santiago (Chile) 32,919.49 -1.47 -491.00 Xetra Dax (Alemania) 18,163.52 -0.50 -90.66 FTSE MIB (Italia) 33,308.77 -1.09 -366.38 FTSE-100 (Londres) 8,237.72 -0.42 -34.74 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 LACOMER UBC 38.80 5.69 9.60 -1.77 -11.21 ALSEA * 62.41 4.77 -9.76 4.21 -2.73 CIE B 23.00 4.55 17.95 70.28 5.59 POCHTEC B 6.20 3.33 -13.65 -22.40 -13.29 GFNORTE O 151.81 3.33 -9.35 8.98 -11.10 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VASCONI * 1.63 -8.43 -10.93 -59.25 -46.56 PE&OLES * 239.73 -7.07 -8.89 -7.25 -3.43 TLEVISA CPO 9.93 -5.61 -9.40 -40.46 -7.80 VOLAR A 11.59 -4.14 -15.71 -52.09 -27.56 BBVA * 176.00 -3.83 -1.95 39.35 15.03 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1825 0.0063 1.1187 1.3150 1.0693 Libra 0.7909 0.4949 0.8844 1.0399 0.8456 Euro 0.9352 1.1825 0.5852 1.0459 1.2298 Yen 159.80 202.06 178.73 210.12 170.77 Franco s. 0.8939 1.1307 0.5592 1.1758 0.9562 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5852 1.1825 1.0459 0.1198 0.6903 0.1985 Yen 170.77 202.06 178.73 20.47 117.94 33.72 Libra 0.8456 0.4949 0.8844 0.1014 0.5839 0.1679 Dólar HK 8.3468 4.8850 9.8696 8.7305 5.7606 1.6556 Dólar Sing 1.4486 0.8477 1.7127 1.5156 0.1736 0.2875 Ringgit 5.0417 2.9490 5.9631 5.2819 0.6039 3.4800 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1848 18.4027 -1.18 -1.44 9.46 7.48 Ventanilla bancaria 18.5900 18.8300 -1.27 -1.74 2.65 7.02 Valor 48 horas(spot) 18.1171 18.3706 -1.38 -1.87 2.28 6.78 Euro (BCE) 19.5271 19.7453 -1.11 -1.61 8.60 4.29 Dólar, EU 18.0947 18.1313 18.3851 -1.38 8.51 5.43 Dólar, Canadá 13.2075 13.2522 13.4358 -1.37 8.29 1.50 Euro 19.3034 19.4281 19.6826 -1.29 6.95 3.58 Libra, Gran Bretaña 22.8393 22.9551 23.2796 -1.39 7.83 4.93 Franco, Suiza 20.2262 20.2668 20.6358 -1.79 10.88 5.62 Yen, Japón 0.1130 0.1130 0.1160 -2.59 6.60 -5.83 Peso, Argentina 0.0204 0.0204 0.0204 0.00 8.51 -70.00 Real, Brasil 3.3300 3.3360 3.3740 -1.13 3.19 -7.26 Peso, Chile 1.9323 1.9341 1.9702 -1.83 4.55 -9.26 Onza Plata Libertad 534.00 536.53 565.85 -5.18 5.34 38.72 Onza Oro Libertad 42,007.46 42,102.16 43,405.53 -3.00 7.92 27.42 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Sep/24 0.05439 0.05385 18.4902 18.6588 Dic/24 0.05360 0.05306 18.7628 18.9374 Mar/25 0.05282 0.05228 19.0491 19.2390 Jun/25 0.05206 0.05151 19.3111 19.5094 Sep/25 0.05125 0.05073 19.5945 19.8025 Dinamarca, corona 6.9759 0.1434 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.6992 0.0210 Filipinas, peso 58.8270 0.0170 FMI, DEG 0.7605 1.3150 G. Bretaña, libra 0.7909 1.2645 Hong Kong, dólar 7.8064 0.1281 Hungría, forint 370.6100 0.0027 India, rupia 83.5412 0.0120 Indonesia, rupia** 16,450.0000 0.0608 Israel, shekel 3.7547 0.2663 Japón, yen 159.8000 0.0063 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7127 0.2122 México, peso 18.1130 0.0552 Noruega, corona 10.5692 0.0946 N. Zelanda, dólar 1.6343 0.6119 Pakistán, rupia* 278.3928 0.3592 Perú, nvo. sol 3.8012 0.2631 Polonia, zloty 4.0457 0.2472 c Rep. Chec., corona 23.3156 0.0429 Rep. Eslov., corona 28.1744 0.0355 Rusia, rublo 89.0751 0.0112 Singapur, dólar 1.3549 0.7381 Sudáfrica, rand 17.9691 0.0557 Suecia, corona 10.5088 0.0952 Suiza, franco 0.8939 1.1187 Tailandia, baht 36.7470 0.0272 Taiwán, nt 32.3760 0.0309 Turquía, nueva lira 32.8477 0.0304 UME, euro 0.9352 1.0693 Uruguay, peso 39.5089 0.0253 Venezuela, bolívar -General (España) 1,088.92 -1.07 -11.82 IBEX 40 (España) 11,032.30 -1.15 -128.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,570.47 -1.21 -80.45 Athens General (Grecia) 1,424.04 0.16 2.33 RTS Index (Rusia) 1,151.93 -0.20 -2.30 Nikkei-225 (Japón) 38,596.47 -0.09 -36.55 Hang Seng (Hong Kong) 18,028.52 -1.67 -306.80 Kospi11 (Corea del Sur) 2,784.26 -0.83 -23.37 Shanghai Comp (China) 2,998.14 -0.24 -7.30 Straits Times (Singapur) 3,306.02 0.18 6.02 Sensex (India)
DEL
DIVISAS
TASA
GABINETE DE SHEINBAUM OTORGA TRANQUILIDAD
-10.00 0.00 5.00 2024 19 ABR -2.77 26 ABR -0.18 3 MAY 1.07 10 MAY 1.05 17 MAY 1.07 24 MAY -0.54 31 MAY -1.64 7 JUN -8.22 14 JUN -0.55 21 JUN 1.87

LAS EMISIONES de bonos Sostenibles, Sociales y Sustentables alcanzaron un valor de 27 mil 606 millones de pesos en el primer semestre del año, 80% menos que lo registrado en el mismo periodo del 2023.

ESPERAN QUE PRESIDENTA ELECTA AYUDE A CAMBIAR EL PANORAMA

Emisiones de bonos verdes se desploman, pero prevén recuperación con Sheinbaum

Expertos llaman a colaboración público-privada para impulsar inversión en energía limpia

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

El ambiente electoral del primer semestre del año frenó las emisiones de bonos verdes y aquellos ligados a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, sin embargo, especialistas prevén una recuperación , debido a que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha dicho que planea gastar alrededor de 13 mil 600 millones de dólares para impulsar energías renovables . En el primer semestre del año las emisiones de bonos verdes tanto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) están en ceros, mientras que los bonos ligados a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo suman 27 mil 606 millones de pesos, 80 por ciento menos que todo lo del año pasado.

El análisis realizado por El Financiero también reveló que, de los 30 contratos de colocación de bonos que la BMV tiene registrados en lo que va de este año, solo hay dos con temática sustentable, de América Móvil y Arca Continental.

En tanto que, por parte de BIVA se cuentan siete emisiones de bonos etiquetados, encabezados en valor por Banco Nacional De Obras Y Servicios Públicos (Banobras), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Para que esto pueda salir adelante debe haber mucho más apoyo al sector privado y que ambos sectores trabajen juntos, es súper necesario pues las inversiones en el nearshoring, lo que más requerirán son energías limpias y agua para enfriar los data centers”, dijo Ángel Hernández, director financiero de la fintech Grupo Pulpi.

El nearshoring implica reubicar operaciones de manufactura cerca del mercado de consumo final, porque las empresas buscan minimizar riesgos de la cadena de suministro y reducir costos logísticos, factores

que han sido acrecentados por la pandemia Covid-19 y tensiones comerciales; pero para aprovechar esta tendencia, es esencial que México ofrezca un entorno atractivo y sostenible a la inversión, en específico aquella relacionada con las prácticas ESG que deben cumplir las empresas.

“En el sector energético las inversiones se pagan en 20 años, por eso para que exista una inversión se necesita que sea segura, y es el Estado quien tiene la obligación de brindar ese escenario, donde ahora el desafió es la velocidad a la que se hace”, indicó Gonzalo Fuenzalida, cofundador de Tranciti.

Entre 2006 y 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector energético promedió 3 mil 421 millones de dólares anuales, y aunque tuvo un punto máximo en 2017, ésta disminuyó desde 2019.

“En los últimos 6 años el sector energético estuvo diezmado, muchos proyectos fueron cancelados y hoy vivimos los apagones como repercusión, y todo esto habla de una falta de visión en infraestructura en transmisiones, generación y mantenimiento de las líneas, si se hubiera continuado con todo el proyecto energético en el sexenio pasado hubiera sido muy interesante en términos de bonos”, opinó una fuente que solicitó anonimato.

Mientras que en el Gobierno de AMLO las inversiones en infraestructura se concentraron en proyectos como la refinería Olmeca, el tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles; se recortó el gasto de capital en la transmisión y la generación de energía; ahora para hacer frente al problema “la presidenta recién electa habló durante su campaña de dar más espacio a la inversión privada en el sector energético y fomentar nueva capacidad renovable no convencional. Por lo tanto, esperamos que la participación de las entidades privadas en el sector de generación de energía aumente, dado que se

Impulso

En 2023, la emisión de bonos ESG alcanzó su mayor monto y un crecimiento anual de 46.8%.

Bonos ESG por año, mdp

20161820222024*

80

POR CIENTO. Han caído las emisiones de bonos sostenibles y sociales.

32

POR CIENTO. Debe crecer la capacidad de generación de energía.

Entre 2016 y 2024 se han registrado

*Enero al 7 de junio del 2024

En la BMV los bonos con causa han alcanzado un monto por 301 mil 36 millones de pesos entre 2019 y 2024.

Emisiones Monto de bonos sostenbles, sociales, sustentables y verdes, mdp

necesita que la nueva capacidad neta crezca aproximadamente 32 por ciento para 2030”, apuntó en su análisis S&P.

PROPONEN UN BONO NEARSHORING Esperan que sea por septiembre que se incorpore al mercado de valores una nueva categoría de bono, el cuál estará enfocado para capital que tenga como destino adecuarse y facilitar el nearshoring. “Nosotros como GBM estamos trabajando en incentivar y desarrollar un bono enfocado a nearshoring, con la intención de promover entre los clientes, que el uso de los recursos que levanten sean enfocados a esto”, reveló Stephany Ramírez, analista de GBM Research.

8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 24 de Junio de 2024
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: BMV y BIVA. 3,000 18,000 11,460 780 17,077 37,372 90,528 132,919 27,606
bonos por 5 mil 587.08 mdp en BIVA. Posición Monto por tipo de bonos, mdp Sostenibilidad Social Sustentable Verde
2019 20202021 202220232024 166.6 77.6 70 0 16,9 22 3 6, 565 88, 329 13 1,1 20 2 7,40 0 201620172018201920212020202220232024 108.0 521.2 30.0 40.0 30.0 507.6 68.1 166.0 33.6 55.2 86.5 603.5 30.0 71.0 25.0 38.8 1,408.3 307.2 405.4 87.2 439.4 171.8 109.0

ADVIERTEN ABUSOS DE LOS INTERMEDIARIOS

Piden que SADER ponga orden en precios agrícolas

Nuevo titular debe frenar los sobrecostos en frutas y hortalizas en los mercados

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Poner en orden a las cadenas de retail junto con tienditas y centrales de abasto para frenar los sobre costos en frutas y hortalizas, forma parte de uno de los objetivos que deberá atender Julio Berdegué a su llegada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dentro de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

las familias mexicanas”, consideró Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

DISPARIDAD.

Refirió que es de suma importancia que se revisen los grandes márgenes que hay entre productor y consumidor, donde vemos que un productor recibe 12.50 pesos por un manojo de su producto y las amas de casa pagan 140 pesos por ese mismo manojo, y así están varios productos, principalmente de frutas y hortalizas.

El productor recibe 12.50 por un manojo y la ama de casa paga 140 pesos por el mismo manojo.

“El gobierno tiene que poner orden, no control de precio, para que no existan abusos de intermediación y de especulación que está provocando que los precios de muchos productos lleguen muy caros a

“Todos los programas de comercialización que eran una red seguridad, agricultura por contrato, cobertura de precios, se abandonó y se está viendo ahora el problema de precios y falta de ordenamiento de mercado que ojalá Julio, que es sinaloense, pueda atender esta problemática y pueda volver a establecer un ordenamiento en la comercialización de cosechas de granos básicos”, sentenció Anaya.

Berdegué fue subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y aunque estuvo fuera de México muchos años, regresó en diciembre pasado para integrarse al equipo de Sheinbaum durante la campaña.

Anaya consideró que se tienen grandes retos importantes, pues si bien México tiene una suficiencia alimentaria, actualmente del 94.8 por ciento, está desbalanceado, con solo 46 por ciento de los granos y oleaginosas que se requiere, cuando debería estar al 70 por ciento. El otro gran reto es el agua.

ADVIERTE LA AMEDI

Agencia Digital, amenaza para el IFT

El anuncio de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para el próximo gobierno ha encendido las alertas porque aseguran que, con esta iniciativa, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ha dejado entrever que será la encargada de sustituir algunas de las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), aseguró que con esta Agencia, se están mandando señales de que el IFT va a desaparecer y, por tanto, todos los organismos autónomos, lo que sería un retroceso para México.

“Hay bastantes ‘guiños’ que apuntan a que el IFT va a desaparecer y algunas de sus funciones van a quedar en esta Agencia Digital, el primero es que desde ahí se va a manejar todo lo relacionado

con el espectro radioeléctrico, la Agencia quiere cobertura social del espectro y también quiere acaparar la política satelital, por lo tanto, hay intención de que esa agencia tenga algunas funciones que hoy tiene como exclusivas el IFT”, aseguró.

En su reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la virtual presidenta electa anunció la creación de una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyo objetivo, según señaló Sheinbaum Pardo, será acelerar la transformación digital en el país tanto dentro como fuera del gobierno a fin de mejorar la relación con el sector productivo y con la propia ciudadanía. Christopher Calderón

CUARTOSCURO Lunes 24 de Junio de 2024 EMPRESAS 9
EN LA MIRA. La Agencia Digital podría absorber funciones del IFT.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Confirma Arabia Saudita la muerte de mil 300 que iban a La Meca por el calor Mil 300 personas han muerto en el haj, la peregrinación a La Meca, debido a las temperaturas extremas, que han alcanzado en la zona hasta 52 grados. La mayoría de los fallecidos era de nacionalidad egipcia.

regiones se registraron 14 mil personas en 41 actos, según la policía.

Asociaciones feministas, sindicatos y ONG denuncian el “feminismo de fachada” de la extrema derecha, unas acusaciones rechazadas por RN.

La “alerta feminista” se concretó simbólicamente con una alarma y silbidos de los manifestantes que lucían el color violeta, emblemático del feminismo.

Se mostraron pancartas que decían “ni marido ni patrón” o “el machismo es el lecho del fascismo”.

“Cada vez que la extrema derecha llega al poder en alguna parte, ataca el derecho al aborto; no habrá una excepción francesa”, declaró a la prensa Sarah Durocher, presidenta del Planning Familial.

ES FAVORITA EN ENCUESTAS

Protestan mujeres en Francia vs. ultraderecha; ven en riesgo derechos

Alertan peligros, como castigar el aborto, en caso de victoria de la Agrupación Nacional en las elecciones legislativas

Emmanuel Macron descarta dimitir tras los comicios legislativos

PARÍS

AGENCIAS

Decenas de miles de personas se manifestaron en Francia para denunciar los peligros para los derechos de las mujeres, en caso de victoria del partido de extrema

Scholz pide a Milei que sus reformas prioricen la cohesión social

BERLÍN.- Tras su paso por España y la serie de roces con ese país, el presidente argentino, Javier Milei, se reunió en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz, un encuentro que se desarrolló sin honores mili-

tares ni rueda de prensa.

“El canciller y el presidente Milei hablaron sobre sus reformas y repercusiones para la población argentina. En este sentido, Scholz subrayó que, desde su punto de vis-

ta, deben ser criterios importantes la compatibilidad social de las reformas y la protección de la cohesión social”, señaló el gobierno alemán en un breve comunicado.

Los dos líderes abordaron tam-

derecha Agrupación Nacional (RN) en las legislativas.

El 30 de junio se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. La segunda será el 7 de julio.

RN lidera los sondeos y busca llegar a la mayoría absoluta, por delante de Nuevo Frente Popular (NFP), una alianza de izquierda, y del bloque oficialista Renacimiento (RE), del presidente Macron.

En París, según los organizadores, 75 mil personas desfilaron bajo el Sol tras el llamado de más de 200 asociaciones y sindicatos.

Las autoridades no habían comunicado cifras sobre los manifestantes para la capital, pero en las

bién las negociaciones para un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, con el consenso de que éstas deberían “completarse rápidamente”. Berlín señaló asimismo su apoyo a un posible ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. La reunión de aproximadamente una hora giró en torno a “todo el abanico de las relaciones bilaterales”. Agencias

Francia entra en la recta final de la campaña para la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas.

Tras una semana de campaña, las diferencias entre los tres grandes bloques se mantienen casi sin cambios, y pese al dominio de ultraderecha en las encuestas, la posibilidad de que la Asamblea Nacional no tenga una mayoría clara se presenta cada vez más como algo verosímil.

En tanto, el presidente Macron prometió un “cambio” de estilo de gobierno, independientemente de quién gane las elecciones anticipadas que convocó.

A pesar de la perspectiva de un Parlamento sin mayoría, Macron insistió en que terminaría su mandato hasta 2027, desafiando los llamados de sus oponentes a dimitir en caso de que RN salga victoriosa.

“El objetivo no puede ser simplemente continuar como estaban las cosas”, dijo el jefe de Estado en una carta abierta publicada en los medios franceses. “He escuchado que quieren un cambio”.

Dos nuevas encuestas de opinión publicadas mostraron que RN tenía 31.5 por ciento de las intenciones de voto, a medida que se acerca la primera vuelta el 30 de junio. La alianza de izquierda NFP, 29.5 por ciento, con los centristas de RE, de Macron, en tercer lugar, con 19.5 por ciento.

Diálogo.

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 24 de Junio de 2024
Movilización. Miles de personas participan en una manifestación feminista contra la extrema derecha en París. Replican. Se registraron 41 movilizaciones en el país.
VISITA A BERLÍN
El canciller alemán, Olaf Scholz (centro). FOTOGRAFÍAS: EFE EFE

EL SÁBADO FUERON 101 FALLECIDOS

Fuego israelí deja al menos 47 muertos y 121 heridos en 24 hrs

La tensión entre EU e Israel crece, pues Netanyahu acusa que le retienen armas

JERUSALÉN

AGENCIAS

Al menos 47 personas murieron y otras 121 resultaron heridas en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza a causa de los ataques de Israel, informó el Ministerio de Sanidad gazatí. Con estas cifras, ya son 37 mil 598 los palestinos que han perdido la vida y 86 mil 32 los heridos desde que comenzó la guerra y la mayoría –70 por ciento– son mujeres y niños. A todo ello se suman los más de 10 mil cuerpos que según estimaciones continúan bajo los escombros y a los que ni las ambulancias ni los equipos de rescate pudieron acceder aún.

Los datos de la Sanidad gazatí sucedieron a un sábado en el que la Franja registró una de sus jornadas más letales en semanas, con 101 muertos en todo el enclave palestino, fruto de una serie de bombardeos de especial intensidad en los barrios de Al Shati, Al Tuffah y Zeitún, en ciudad de Gaza, al norte.

En la capital continuaron los bombardeos, donde al menos 13 personas perdieron la vida desde la madrugada.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que se había producido un “dramático descenso” en las entregas de armas estadounidenses para la campaña bélica israelí en Gaza, lo que reiteraba una afirmación que la Casa Blanca ha negado y recalcaba las crecientes tensiones entre los dos aliados.

El premier informó que el descenso se había producido hace cua-

37

MIL 598 palestinos han muerto durante la guerra entre Israel y Hamás.

tro meses, sin aclarar de qué armas se trataba, salvo para indicar que “ciertos artículos llegaron de forma esporádica, pero las municiones en general seguían con demoras”.

La disputa deja sobre la mesa la escala que han alcanzado las tensiones entre Israel y Washington sobre la guerra en Gaza, especialmente por la conducta militar israelí en el maltrecho territorio y el daño a la vida de los civiles allí.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, viajó a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y debatir “el desarrollo en Gaza y Líbano”, según un comunicado del ministerio.

Antes de subir al avión, el titular de Defensa israelí aseguró que el país está “preparado para cualquier acción requerida en Gaza, Líbano, y áreas adicionales”.

CONTINÚA EL FUEGO CRUZADO

Reivindica

Hezbolá ataques contra Israel desde Líbano

Milicianos proiraníes se alistan para combatir contra el Ejército israelí

BEIRUT AGENCIAS

El grupo proiraní Hezbolá reivindicó el lanzamiento de cinco ataques desde el Líbano contra Israel, mientras continúa el fuego cruzado entre ambas partes.

Las acciones fueron en respuesta al ataque selectivo israelí del sábado, que causó la muerte de Ayman Ratma, miembro tanto de Hamás como de Jamaa al Islamiya, mientras iba en su vehículo cerca de la ciudad de Khiara, en la Bekaa, en el este del Líbano.

Los ataques de Hezbolá se realizaron con cohetes y con drones, de los cuales uno cargado de explosivos impactó durante la mañana

Conflicto. La situación entre Israel y Líbano empeoró este mes después de que un ataque aéreo israelí matara a un alto comandante militar de Hezbolá, en Beirut.

Refuerzos. Miles de combatientes de grupos respaldados por Irán en Oriente Medio están listos para ir al Líbano para unirse al grupo militante Hezbolá en su batalla contra Israel, si el conflicto actual escalara.

contra Beit Hillel, una comunidad israelí a unos cuatro kilómetros de la frontera norte con Líbano sin causar víctimas, según un comunicado del Ejército israelí. En tanto, miles de combatientes de grupos respaldados por Irán en

Oriente Medio están listos para ir al Líbano para unirse al grupo militante Hezbolá en su batalla con Israel si el conflicto latente se convierte en una guerra en toda regla, dijeron funcionarios de Irán, aseguraron los analistas y facciones respaldadas.

Se han producido intercambios de disparos casi diarios a lo largo de la frontera del Líbano con el norte de Israel desde que combatientes de la Franja de Gaza controlada por Hamás protagonizaron un sangriento ataque contra el sur de Israel a principios de octubre de 2023, lo que desató una guerra en Gaza.

La situación en el norte empeoró este mes después de que un ataque aéreo israelí matara a un alto comandante militar de Hezbolá en el sur del Líbano.

El grupo musulmán chií tomó represalias disparando cientos de cohetes y drones explosivos contra el norte de Israel.

Los funcionarios israelíes han amenazado con una ofensiva militar en el Líbano si no se negocia un final para alejar a Hezbolá de la frontera.

Durante la última década, combatientes de Líbano, Irak, Afganistán y Pakistán, respaldados por Irán, lucharon juntos en el conflicto de 13 años de Siria, contribuyendo a inclinar la balanza a favor del presidente sirio Bashar el Assad. Los funcionarios de los grupos respaldados por Irán dicen que también podrían unirse nuevamente contra Israel.

10

MIL cuerpos, según estimaciones, siguen bajo los escombros tras los ataques.

Por otra parte, al menos 10 personas murieron y otras 25 resultaron heridas en ataques perpetrados por desconocidos contra dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto de tránsito en Derbent y Majachkalá, en la región de Daguestán, república rusa del Cáucaso mayormente musulmana, según autoridades locales.

El muftiato de Daguestán informó sobre la muerte de nueve personas: siete eran policías y los otros dos, el sacerdote de Derbent y un guardia de la iglesia de Majachkalá.

Ucrania golpea un puesto de mando ruso

KIEV.- Las Fuerzas Armadas ucranianas informaron de un ataque contra un puesto de mando ruso en la región fronteriza de Bélgorod y del derribo de dos misiles enemigos –de un total de tres– lanzados contra la región de Kiev. El Ejército ucraniano anunció que la Fuerza Aérea, en cooperación con otros componentes militares, atacó con éxito el puesto de mando de una brigada rusa de fusileros motorizada, situado en Nejotiivka, en Bélgorod. “El objetivo fue golpeado con éxito”, señaló el parte castrense en el que asegura que hubo“explosiones”. En paralelo, la Fuerza Aérea

informó del derribo de dos misiles Kalibr rusos sobre la región capitalina de Kiev, que según el comandante Mikola Oleschuk habían sido lanzados desde el mar de Azov.

Los fragmentos de los misiles derribados hirieron a dos personas y causaron daños materiales en seis bloques de apartamentos y en más de 20 viviendas particulares e instalaciones públicas.

En tanto, el canciller alemán, Olaf Scholz, admitió que muchos ciudadanos no están de acuerdo con el apoyo a Ucrania, pero enfatizó que “no hay alternativa” a hacer todo lo posible para evitar que Kiev se vea obligada a capitular ante Moscú. Agencias

MUNDO 11 Lunes 24 de Junio de 2024
Guerra. El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí contra Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, ayer. HAY DIFERENCIAS EN ALEMANIA POR APOYO A KIEV EFE EFE Ataque. Policías ucranianos trabajan tras un bombardeo ruso en Járkov, ayer.

Claudia

Es justamente la Guardia Nacional una institución que tiene el objetivo de cuidar al pueblo de México”

La presidenta electa afirma que 80% de la población confía en la Guardia Nacional

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que a partir del 1 de octubre, cuando asuma el cargo, hará suya e impulsará la aprobación de la reforma constitucional para que la Guardia Nacional sea militar, la cual fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero pasado a la Cámara de Diputados.

La morenista, junto al titular del Ejecutivo federal en funciones, encabezó ayer la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

Allí, ante el comisario general de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, Sheinbaum Pardo destacó que esta institución –la cual de acuerdo con la Constitución vigente debe tener un carácter civil y no militar– en tan sólo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México, ya que 80 por ciento confía en ella.

“Nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, aseguró quien será la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México agradeció al general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, y al almirante José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina, por lo que le han dado a la patria y a la nación.

Destacó que la Guardia Nacional representa una gran institución que se ha conformado en la administración del presidente López Obrador: “Es justamente la Guardia Nacional una institución que tiene el objetivo de seguridad pública de cuidar al pueblo de México, con disciplina, con honestidad, con entrega, procurando justicia y paz”, agregó. El presidente López Obrador

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx

Asesinan a exregidor del PRI en San Luis Acatlán, Guerrero El exregidor priista y consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en San Luís Acatlán, Guerrero, Leonel Félix Flores, fue asesinado ayer por hombres armados.

INAUGURAN INSTALACIONES EN OAXACA

Claudia, AMLO y el general Sandoval: va la Guardia a Defensa Nacional

Sheinbaum asegura que impulsará la reforma enviada por López Obrador para que este cuerpo civil sea militar

Origen. La Guardia Nacional fue creada en 2019 como una institución de seguridad pública de carácter civil que funge como policía nacional.

Intención. El presidente López Obrador presentó al Congreso, el pasado 5 de febrero, entre otras, una reforma para que la GN sea adherida a la Sedena.

118,000

ELEMENTOS

forman parte de la Guardia Nacional, según cifras oficiales a mayo de 2022.

Tengan la certeza de que la Sedena continuará acompañando a este cuerpo policial”

envió a la Cámara de Diputados, el pasado 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución, un paquete de 20 reformas, 18 de ellas constitucionales, entre las que se encuentra la reforma que establece la adscripción operativa y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, y su reconocimiento como parte permanente de las Fuerzas Armadas.

En esa iniciativa, además se establece la coadyuvancia de los integrantes de la Guardia Nacional en la investigación de los delitos, bajo el mando y conducción del Ministerio Público.

Con esta reforma, quedaría superada la reforma al artículo quinto transitorio del decreto en materia de Guardia Nacional, mediante la cual se extiende hasta 2029 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y de acompañamiento de la Guardia Nacional.

Así, la reforma mediante la cual la Guardia Nacional será oficialmente militar al estar adscrita a la Sedena es la séptima en la lista de prioridades que hasta ahora ha definido la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum: reforma al Poder Judicial, que plantea elegir a ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular; pensión para mujeres entre 60 y 64 años; beca universal para estudiantes de educación básica; reforma al ISSSTE en materia de pensiones; no reelección para legisladores y alcaldes; y reconocimiento de derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.

Sheinbaum recordó ayer que en diciembre de 2018 inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo cual –consideró– comenzó también “una profunda transformación de nuestro país”.

“El gobierno de México dejó de velar por unos cuantos y comenzó a velar por el pueblo de México. Mucho ha cambiado desde entonces, desde los programas del bienestar que han mejorado la calidad de vida de quien menos tiene, hasta las grandes obras estratégicas como el Tren Interoceánico, como el Tren Maya, como la refinería; obras estratégicas, que muestran el rumbo de nuestro país”, dijo.

Tel. 55-5449-86-00
Lunes 24 de Junio de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina EVENTO. Rafael Ojeda (Semar), Rosa Icela Rodríguez (SSPC), Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador y Luis Cresencio Sandoval (Sedena), ayer, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. PRESENTES. Elementos de la Guardia Nacional, ayer, en Oaxaca. Sheinbaum Presidenta electa Luis Cresencio Sandoval Titular de Sedena
ESPECIAL ESPECIAL

ANTE SHEINBAUM Y LÓPEZ OBRADOR

En seguridad “falta camino por recorrer, pero vamos por la ruta correcta”: Sedena

Por ello, es necesario seguir fortaleciendo la GN, aseguró el general Luis Sandoval

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional no abandonará a la Guardia Nacional, afirmó el general Luis Cresencio Sandoval, en la inauguración de instalaciones de esta corporación, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

“Falta camino por recorrer, pero vamos por la ruta correcta, por lo cual, señor Presidente, doctora Claudia Sheinbaum, tengan la certeza de que la Secretaría de la Defensa Nacional –sin descuidar sus misiones constitucionales– continuará acompañando a este cuerpo policial, porque es la máxima institución de seguridad que tiene como objetivo alcanzar la justicia y paz”.

El general recordó cómo el Ejército contribuyó a su formación, desde consultando la capacidad y organización de cuerpos policiales con origen militar de otros países, como el reclutamiento y adiestramiento masivo que suma 130 mil elementos.

“Hemos fortalecido con ahínco la capacidad institucional de la Guardia Nacional. Hoy es evidente que México cuenta con un organismo policial profesional, con infraestructura propia y con recursos humanos que le permiten mantener un despliegue permanente en todo el país”.

Argumentó que en diversas etapas hay “retos” en materia de seguridad, por lo que es necesario que se siga fortaleciendo. Detalló que el Ejército ha construido 401 instalaciones para la Guardia, 92 están en proceso y a ello se suman

FELICITA A LA GUARDIA NACIONAL POR SUS 5 AÑOS

AMLO DEFIENDE SU ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

El presidente López Obrador destacó que la Guardia Nacional cumplirá cinco años el 30 de junio y en su gobierno no se ha escatimado en recursos para impulsarla.

“Yo les felicito mucho a los integrantes de la Guardia Nacional. Y coincido que en un tiempo récord se creó esta institución para proteger a los mexicanos, para garantizar la paz”.

Se congratuló de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se haya

100 espacios más asignados para sus operaciones. En su oportunidad, el comandante de la Guardia Nacional, general David Córdova, hizo también un reconocimiento a los militares y dijo agradecer “a quienes nos continuarán apoyando en la consolidación de la Guardia Nacional, en particular a la Secretaría de la Defensa Nacional,

IBAN AL AICM, PERO NUNCA LLEGARON

pronunciado por que la Guardia Nacional sea parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, defendió su estrategia de seguridad. “Voy a hablar del lema de la Guardia Nacional: justicia y paz. En esos dos caminos se está transitando, en justicia, no puede haber tranquilidad sin justicia. El mal hay que enfrentarlo con el bien, lleva tiempo, pero vamos en el camino correcto”. Diana Benítez

ya que sin su soporte no hubiera sido posible alcanzar los resultados”. Entre los logros que citó Córdova Campos están la captura de 37 mil presuntos integrantes de la delincuencia organizada, el aseguramiento de más de 11 mil armas, 81 aeronaves, 45 laboratorios clandestinos, más de tres mil 500 kilogramos de fentanilo, entre otros.

Familia cumple una semana desaparecida en la CDMX

La última vez que supieron de la familia Sánchez Hernández fue el 17 de junio. Ese día, padres e hijo tenían planeado ir al Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) a recoger a una familiar, pero no llegaron.

Se presume que la familia desapareció entre las 10:00 y 17:00 horas. Y aunque el hecho ya fue denunciado ante la fiscalía de la Ciudad de México, la investigación no ha dado resultado. A una semana, siguen desaparecidos.

Se trata de Fernando Sánchez y Araceli Hernández y su hijo Mauricio, quienes habían acordado pasar a recoger al AICM a su sobrina María, que llegó procedente de Chiapas para una consulta médica.

La mañana de aquel 17 de junio fue la última que María tuvo comunicación con los Sánchez Hernández a través de WhatsApp.

La policía tiene varias líneas de investigación abiertas, que incluyen el entorno cercano de cada miem-

En puerta, otra sentencia del tribunal contra el Ejecutivo

La Sala Superior del Tribunal Electoral resolverá este miércoles un expediente en el que se propone ratificar una sentencia más, de las decenas que ya existen, en la cual se determina que el presidente López Obrador vulneró las reglas electorales y apoyó ilegalmente a Claudia Sheinbaum, el 10 de noviembre en una mañanera en Tijuana. Según la propuesta, elaborada por Reyes Rodríguez, el Presidente impugnó con argumentos infundados e inoperantes. Por ello, dice el magistrado, debe quedar firme la sentencia que establece que el mandatario violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, e hizo uso indebido de recursos públicos. Y sí, ésta también quedaría sin consecuencia alguna…

Lenia promueve reforma al PJF

Al menos por unos momentos, a la ministra Lenia Batres no le fue muy bien en el foro donde impulsaba la reforma al Poder Judicial. A lo mejor esperaba que por estar rodeada de morenistas en Iztacalco todo iba a salir bien. Sin embargo, en redes circularon videos donde se ve a presuntos representantes de la judicatura que llegaron a presentar sus reclamos por las pretendidas modificaciones constitucionales y a increpar a la togada. Si bien –también en redes– después salieron seguidores de la ‘4T’ a arroparla, la autodenominada “ministra del pueblo” tiene el camino cuesta arriba, pues al interior del PJF parece ser la que muestra su apoyo a las reformas de manera más abierta.

Dados azules… ¿cargados?

La Comisión Permanente del PAN aprobó la semana pasada la convocatoria para la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del 29 de junio. En ella se propondrá integrar la comisión especial de análisis de los “resultados electorales”, “diagnóstico del partido y del país”, ello para “la implementación de mejoras concretas en el partido” y “la conducción de sus grupos parlamentarios y gobiernos”. Pero además, se conformará la comisión que en su momento convocará a la renovación de la dirigencia nacional. Es aquí el punto clave, pues si el proceso no se abre a la sociedad, ya se sabe el resultado en favor del grupo del actual dirigente… Marko Cortés.

La Marea Rosa define su futuro

El Frente Cívico Nacional, organización parte de la Marea Rosa, anunció que será en el Gimnasio Juan de la Barrera, en la CDMX, donde consultará a la ciudadanía qué pasos se deben seguir para continuar haciendo frente a la ‘4T’. Será interesante ver el resultado, después de todo, Unid@s, también de la marea, dijo que el movimiento no buscará ser un partido, mientras que figuras como Guadalupe Acosta Naranjo han pedido no descartar la posibilidad.

Investigación dentro del TEPJF

duerme “el sueño de los justos”

bro de la familia. Su desaparición causó conmoción entre sus vecinos, de la alcaldía Azcapotzalco, quienes los califican como personas tranquilas, “no se metían con nadie”. Una línea sería la relación de Mauricio con una mujer de nombre Melani. Ante el Ministerio Público la mujer dijo que el lunes a las 10:00 fue la última vez que vio a Mauricio, cuando la llevó a su trabajo en una motocicleta que, a la fecha, no ha sido hallada. David Saúl Vela

Está por cumplirse un año de que la magistrada Janine Otálora exigió una investigación al interior del Tribunal Electoral tras la reiterada e indebida filtración a la prensa de sus proyectos de sentencia, y a la fecha no hay resultados. Aunque la petición la hizo primero a la presidencia que encabezó Reyes Rodríguez y luego fue reiterada a la actual presidenta, Mónica Soto, en ambos casos la solicitud fue apoyada por el pleno. Pero ni uno ni la otra han informado el resultado de la investigación, si es que la hubo. O tal vez la denuncia está “durmiendo el sueño de los justos”.

Reitera

Iglesia llamado a Claudia

Ayer, tres días después de que se cumplieran dos años del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la comunidad de Cerocahui, en Chihuahua, la Iglesia católica refrendó su llamado a la virtual presidenta a dar “pasos concretos y sostenidos” para la construcción de paz. A través del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México señaló que “es urgente seguir el diálogo entre nosotros y con quienes firmaron los Compromisos por la Paz, como la virtual candidata electa a la Presidencia de la República, la dra. Claudia Sheinbaum”. A ver si son escuchados, pese a “no compartir el diagnóstico”…

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 24 de Junio de 2024 13
Oaxaca. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, ayer. CUARTOSCURO

Hay López Obrador para rato

Dice el escritor y periodista español Javier Cercas que un político puro no se retira, hay que echarlo. Tal es el caso de Andrés Manuel López Obrador.

Aunque en realidad no se ve la manera en que puedan retirarlo porque tiene un fuerte capital político propio y no lo va a dejar a merced de los estragos del tiempo y de sus adversarios. Va a estar en campaña permanente. Ya dijo cómo lo hará.

Al menos mencionó una parte. Vendrá a visitar a su esposa a la Ciudad de México y no va a usar aviones comerciales.

Eso quiere decir que sus viajes a la capital del país los hará por tierra. Va a venir puebleando.

Será una romería desde Palenque a la Ciudad de México o a Puebla. Tendrá el país en efervescencia permanente, con gente tras él y no de la presidenta.

Se reserva el derecho de veto cuando alguna medida no le parezca bien.

En octubre no partirá al retiro de Palenque a leer, escribir y a ver crecer el pasto.

Hace un par de semanas dijo que intervendría en política sólo

UIF LO INVESTIGA

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

si la presidenta se lo pide. Ya buscará la forma para hacerse necesario.

Los pleitos al interior de Morena, por ejemplo. No será difícil que sus incondicionales hagan incendios para que la presidenta Sheinbaum le pida

que los apague. O para colaborar a la gobernabilidad en estados que caminan hacia el caos, como es el caso de Guerrero, o el mismo Chiapas, donde va a residir.

López Obrador es un hombre de poder. Ahí está el cierre de sexenio, con un megapaquete de reformas constitucionales que tienen al equipo de Claudia Sheinbaum trabajando horas extras para tratar de convencer a los inversionistas que habrá Estado de derecho y no autoritarismo.

Ya lo conocen en el Poder Judicial. El ambiente está tan denso en la Corte que el aire se puede cortar con un cuchillo.

El ministro Juan Luis González Alcántara ya está empacando sus cosas porque le podría llegar un revés, como el que recibió Eduardo Medina Mora, que lo haga renunciar muy pronto. O tal vez no. Hay incertidumbre.

Contra él hay un agravio personal que difícilmente se lo perdonen. Lo recuerda seguido y en público el Presidente. Cree que González Alcántara lo traicionó al actuar con autonomía.

¿Cuál autonomía, si lo puse

Xóchitl acusa “uso faccioso de instituciones” vs. Loret

“Mi solidaridad con Carlos Loret y su esposa, y con Víctor Trujillo y todo el equipo de Latinus”

“Es intolerable que un gobierno, que se dice protector de la libertad de expresión, utilice las instituciones para perseguir”

XÓCHITL GÁLVEZ Excandidata presidencial

“¿Hasta dónde quiere llegar el régimen para intentar callarnos?”, critica el periodista

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Después de que la periodista Peniley Ramírez diera a conocer la investigación que mantiene la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra de Carlos Loret de Mola, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez reclamó que se utilice a las instituciones del Estado para intimidar a periodistas.

A través de redes sociales, sostuvo que esto es una “muestra de las contradicciones en las que ha caído este gobierno en materia de protección a los periodistas”.

“Es intolerable que un gobierno que se dice protector de la libertad de expresión utilice facciosamente las instituciones para perseguir al periodismo crítico”, sostuvo.

Asimismo, hizo público su respaldo a todo el equipo de Loret de Mola, así como de Víctor Trujillo, quien también habría sufrido ata-

yo?, ha dicho, palabras más palabras menos.

Los 51 mil funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Federación están en las mismas.

Los integrantes del Consejo de la Judicatura ni se diga: va a desaparecer y se creará un nuevo organismo.

Nadie sabe cómo se van a elegir los mil 800 funcionarios del Poder Judicial que van a ser designados por votación universal. Los que se van, ¿serán indemnizados? Son unos corruptos, dice el Presidente. Para afuera.

Se va a hacer una nueva Corte de Justicia porque esta no le gusta al Presidente que se va en 100 días. Ni modo. Se destruye la Corte y se rehace como él dice.

Al diablo los ministros y su autonomía. Los va a elegir el voto popular, que está con él.

Y si Morena y la presidenta “se desvían del camino”, no hay que pensarlo mucho para entender que hará un nuevo partido.

Dijo hace dos semanas que ejercerá su derecho a disentir cuando algo no le parezca. Eso no es retirarse, sino el anuncio de que va a seguir en política.

Así son los políticos puros. No se retiran, hay que echarlos.

Y no se ve en el ánimo de la presidenta Sheinbaum una intención de ruptura. Es más,

ques por parte de la UIF. “Mi solidaridad con Carlos Loret y su esposa, y con Víctor Trujillo y todo el equipo de Latinus. En tiempos de autoritarismo, alzar la voz es un acto de valentía”, sentenció.

Este sábado, Ramírez dio a conocer que, en febrero, la UIF habría pedido información sobre el periodista y su esposa, así como de Trujillo, quienes han sido críticos del actual gobierno.

Uno de los puntos que podría haber molestado a las autoridades es que Loret diera a conocer una serie de grabaciones en las que se escucha a Amílcar Olán, un amigo de José Ramón, Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del Presidente.

En los audios se escucha cómo Olán ganó contratos millonarios en medicinas, el Tren Maya y otros negocios, bajo el presunto amparo de los hijos mayores del mandatario.

Por otra parte, Loret sostuvo que estos actos van más allá de cualquier cosa que se pudiera esperar de un gobierno: “Ya no es solo persecución y acoso contra periodistas. Esto es una bajeza, una cobardía. ¿Qué sigue? ¿Hasta dónde quiere llegar el régimen para intentar callarnos?”.

Además, reclamó que las autoridades se preocupan más por revisar a las voces que les son críticas que en combatir a los criminales.

“En vez de investigar sus propios escándalos de corrupción, el gobierno usa de nuevo las instituciones del Estado para vengarse de los periodistas que documentamos esa corrupción”, condenó.

aún no sabemos si es o no una persona de poder. También ella es una incógnita.

Los mejores ejemplos de un político puro y otro que no lo es los tenemos muy frescos en los dos expresidentes recientes. Enrique Peña Nieto está fuera del país por su gusto o por precaución personal. A Felipe Calderón lo echaron.

Calderón es un político puro, desde la adolescencia y las juventudes panistas. Llegó a presidente de la República y después siguió activo. Renunció al PAN y tuvo (¿tiene?) la idea de fundar un nuevo partido porque los dirigentes blanquiazules “se desviaron del camino”.

Sabe el expresidente que, si radica en México, corre riesgos mayores. Procesos judiciales, por ejemplo.

En cambio Peña Nieto, un gobernador exitoso y eficaz, llegó a la Presidencia de la República y dejó de hacer política en el segundo año del sexenio.

AMLO se parece más a Calderón, con la diferencia de que construyó un capital político propio y enseñará el músculo cuando quiera hacerlo.

Veremos qué tan resistente al dolor de muelas es la presidenta Sheinbaum, pero hay López Obrador para rato.

ACEPTA RECOMENDACIONES

‘Indispensable’, la autonomía judicial, dice México ante la ONU

El gobierno de México reconoció ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la importancia de mantener un Poder Judicial independiente para apuntalar el Estado de derecho en el país. Al presentar su respuesta a las recomendaciones hechas por 32 países sobre la situación de las garantías en el país, parte del Examen Periódico Universal (EPU), las autoridades mexicanas remarcaron su compromiso con la autonomía de la judicatura.

“El gobierno de México reconoce que la independencia judicial es indispensable para consolidar el Estado de derecho en el país”, expresó la representación mexicana ante Naciones Unidas.

Por esto, México aceptó la recomendación que le realizó el gobierno de Gambia, que le aconsejó “seguir reformando el sistema judicial para mejorar su eficacia e independencia y garantizar juicios imparciales y el Estado de derecho en todo el país”.

Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 24 de Junio de 2024
Postura. La senadora Xóchitl Gálvez, en rueda de prensa. CUARTOSCURO

Las diferencias entre Andrés

Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum siguen aumentando, lo que está aprovechando el sector puro que envuelve al Presidente para llenarle la cabeza de ideas malsanas contra la próxima presidenta, y seguir acotándola para inmovilizarla lo máximo posible. Es un juego peligroso para cualquier político sensato, pero no para López Obrador ni su claque, que quieren seguir gobernando por la convicción de que los más de 35 millones de votos y el de cerca de 40 millones que al no votar refrendaron las acciones sexenales del tabasqueño, le pertenecen a él, no a ella.

Al Presidente no le ha bastado imponer la agenda legislativa para los 30 últimos días de su mandato, ni el programa de gobierno para el primer año de Sheinbaum, ni imponer un gabinete transexenal, o traer a Sheinbaum persiguiéndolo por todo el país para que lo acompañe en mitines donde le declaran su amor eterno y la compromete a no desviarse ni una coma en la consolidación de su legado –obras, programas sociales y veneración–, distrayéndola de lo que debería estar haciendo: afinando su equipo de trabajo –que lo está haciendo Juan Ramón de la Fuente, como coordinador de la transición– y ordenando las prioridades –que están realizando su esposo Jesús María Tarriba y Omar García Harfuch–. Mientras la distrae, en Palacio Nacional preparan darle otro apretón a la tuerca. Los puros están aprovechando las molestias del Presidente con Sheinbaum, que ha socializado en Palacio sus inconformidades

Otro apretón a Sheinbaum

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

con políticas públicas en materia energética y con sus discursos sobre su apertura a los proyectos de coinversión con el sector privado, y su malestar con la agenda feminista y LGBT de la próxima presidenta. El entorno de contrariedad del Presidente con su sucesora abrió la puerta para que su principal asesor político, Rafael Barajas, El Fisgón, monero de La Jornada, le propusiera un mecanismo para obligar a los legisladores de Morena en la próxima legislatura a que voten de acuerdo con lo que desee López Obrador, sin titubeos. De otra forma, el castigo que se ventila es la expulsión de Morena de quien no acate las órdenes de López Obrador, con lo cual sus

posibilidades de acceso al poder quedarían canceladas.

Barajas es director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, donde se capacita a los cuadros del partido en el poder. Como parte de la estrategia realizó cursos introductorios para los nuevos legisladores y se prepara un decálogo para que les sea entregado, donde se detallan acciones concretas que tienen que cumplir durante los tres años que dura su mandato. El decálogo no contiene nada de lo que ha propuesto Sheinbaum dentro de su todavía incipiente agenda legislativa pública, sino que refuerza todo aquello que debe salir en septiembre y durante la siguiente administración. La línea que se les dará es de lealtad a López Obrador, no a Sheinbaum, obligándolos a firmar una carta compromiso que, de no cumplir, los castigarán.

El plan de Barajas fue aprobado por López Obrador, que en la medida que avanza la agonía de su sexenio, da más y más señales de querer controlar a Sheinbaum mediante los dos pilares del Estado mexicano, el Poder Judicial y el Poder Legislativo. La reforma al Poder Judicial, que es una de las exigencias a los legisladores, la va a seguir armando e instrumentando Arturo Zaldívar, enviado al equipo de Sheinbaum para esos fines, de conformidad con los planes del Presidente, sin que haya escuchado las sugerencias de la presidenta electa para que no fuera un tema con el cual arrancara su gobierno, ante el temor de la inestabilidad de

los mercados y un posible freno a inversiones frescas, sino que fuera aprobada más adelante, dentro del primer trienio de su administración. El rechazo de López Obrador a su propuesta fue tajante. La instrucción que se dará a la nueva legislatura es que no muevan absolutamente nada que pueda afectar “el legado” del Presidente.

A López Obrador no le importa lo que suceda en el próximo gobierno. No alcanza a ver que el éxito de Sheinbaum será la consolidación de su legado. Su visión de corto plazo –en todo lo que no es electoral– tiene la lógica de que si las cosas salen mal, el costo sea para ella, no para él.

Las acciones que está realizando el Presidente no han pasado desapercibidas por la presidenta electa, pero no puede hacer mucho hasta que tome posesión el 1 de octubre. Para entonces, la operación de López Obrador y los puros para some-

El castigo que se ventila es la expulsión de Morena de quien no acate las órdenes de López Obrador, con lo cual sus posibilidades de acceso al poder quedarían canceladas

terla estará instalada. El espacio de maniobra es tan estrecho que varios de sus colaboradores han confiado que ni siquiera pueden hablar con legisladores que llegarán a las cámaras en septiembre, por el riesgo de que el Presidente se entere y tome represalias. A varios colaboradores de Sheinbaum les ha llamado la atención la calidad de información que tiene el Presidente sobre lo que hace su sucesora y lo que pasa en el equipo de transición. Las dos principales fuentes permanentes de información son las personas que tiene injertadas en el equipo desde la campaña, que responden al líder de Morena, Mario Delgado, y el sistema de intercepción de comunicaciones que maneja de manera autónoma el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, desde la precampaña. De ahí el manejo hermético en la toma de decisiones finales, que discute la presidenta electa con su esposo y García Harfuch antes de que las instrumente su equipo de confianza.

A diferencia de López Obrador, Sheinbaum no tiene ninguna garganta profunda en Palacio Nacional para adelantar las acciones que están tomando contra ella. Algunas son evidentes, como el prácticamente obligarla a viajar los fines de semana con él y junto con las señales de animadversión de los obradoristas, como se vio el viernes pasado en la primera plana de La Jornada, donde su noticia principal fue una reiteración retórica del Presidente sobre el caso Ayotzinapa, mientras que la designación del primer bloque de secretarios de Estado apenas ocupó un modesto espacio en el sótano de la primera plana.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 24 de Junio de 2024
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Lunes 24 de Junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.