El Diario NTR 2805

Page 1

2-0

CLASIFICA A OCTAVOS ESPAÑA IMPRESIONA BORRANDO A ITALIA

● GELSENKIRCHEN. Con base en futbol y una imagen imponente como equipo, con un resultado corto para la insultante superioridad sobre la vigente campeona, España selló su presencia en los Octavos al vencer 1-0 a una pobre Italia. PASIÓN 8A

Guardan 48.6 mdp de las ‘alcancías rateras’

TAN SOLO DE LAS TRES LÍNEAS DEL TREN

LIGERO

Por estas máquinas que no dan cambio la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició una investigación, pero el caso está en archivo temporal y sin actividad desde junio de 2021

ILSE

GUADALAJARA

El dinero acumulado por los 50 centavos que no devuelven las máquinas de prepago del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), también conocidas como alcancías rateras, suma un monto millonario que no se puede utilizar.

Del 27 de julio 2019 al 30 de abril de 2024, el Siteur suma una bolsa de 48 millones 622 mil 648.70 pesos por los 50 centavos extra que los usuarios pagan en los univiajes. La cantidad, informada vía transparencia, sólo es por las tres líneas de Tren Ligero, es

decir, no hay detalles de lo acumulado en las rutas del Sitren, también a cargo del Siteur.

De acuerdo con el gobierno de Jalisco, el excedente se va a un fideicomiso que es controlado por un comité rector para el cumplimiento de objetivos y su correcto funcionamiento.

“Los importes por excedentes no se utilizan para pagos del Siteur ni para pagar al concesionario del sistema de peaje; permanecen depositados en las cuentas concentradoras, a la espera de instrucción de instancia competente para darles un destino”, indicó al respecto el sistema hace dos años mediante un comunicado, pero en

la nueva solicitud de información no aclaró la situación del dinero. Al Siteur también se le solicitó

información de las solicitudes hechas por usuarios para que les devuelvan sus 50 centavos pagados de más y, en respuesta, indicó que en el periodo referido tuvo 24 mil 116 peticiones correspondientes a 12 mil 62.50 pesos. El Siteur explicó que la devolución de los 50 centavos se hace por medio de nueve módulos de atención especiales para ello. “Lo único que se solicita a las y los usuarios es que se acerquen a los centros de atención y presenten el comprobante correspondiente”, es decir, su boleto de univiaje.

ZMG 2A

EXIGEN LA LEY SABINA EN JALISCO

● PROTESTA. Diversos colectivos en Jalisco llevarán a cabo distintas actividades para exigir la aprobación inmediata de la ley Sabina en el estado. La iniciativa tiene el objetivo de establecer una pena legal para padres que evaden las responsabilidades financieras con sus hijos o cónyuges, así como la documentación de sus nombres y apellidos a través de la creación de un registro nacional de deudores alimentarios. Las acciones van desde colocar tendederos o realizar una huelga de hambre hasta que se cumpla su demanda. Nancy Ángel ZMG 2A

● CRÍTICA. Para Jorge Ramírez Plascencia, investigador del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG, el retraso en el registro de personas desaparecidas pudiera ser intencional, pues las autoridades están “administrando la crisis”. ZMG 6A

GUADALAJARA

Desprotegidos motociclistas, ciclistas y peatones en

INSEGURIDAD ATAQUES DEJAN 7 MUERTOS Y 2 LESIONADOS EN LA CIUDAD

● VIOLENCIA. Entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves, al menos siete personas fueron asesinadas y dos más resultaron heridas en distintos puntos de la ciudad. En todos los casos no hubo detenidos y siguen las indagatorias. ZMG 6A

ALFARO

Y LEMUS

Aceptan la recomendación sobre recuento de votos

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La “recomendación respetuosa” que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a las autoridades electorales para realizar un recuento de votos en los casos donde existan impugnaciones, como el de la gubernatura de Jalisco, generó reacciones entre políticos emecistas, empezando por el actual gobernador, Enrique Alfaro, y de candidatos morenistas, quienes avalaron la sugerencia.

En sus redes sociales, el mandatario dijo que aceptaba que en Jalisco y en Guadalajara se cuente hasta el último voto.

“Esa idea la defendimos juntos (con AMLO) en el 2006 y siempre he coincidido con él en que hay que defender la voluntad del pueblo. A ver si así termina ya la cantaleta del fraude”, escribió Alfaro.

El gobernador electo, Pablo Lemus, sostuvo que ellos estaban encantados con ello.

“Jalisco merece que todos y todas tengamos altura de miras; que trabajemos de inmediato para lograr los acuerdos que nos permitan tener más desarrollo y prosperidad”, compartió Lemus.

ZMG 3A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

En el próximo gobierno, Marcelo Ebrard será el secretario de Economía (SE); Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores (SRE); Alicia Bárcena, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Julio Berdegué, de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, reveló la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La morenista anunció, además, que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se va a elevar “a rango de secretaría”, por lo que se creará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual será encabezada por la científica Rosaura Ruiz, quien fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino con Sheinbaum. Afirmó que a partir de “lo logrado” por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno buscará avanzar en la prosperidad compartida y en la soberanía del país. EL FINANCIERO

● POLÉMICA. Aunque el Tribunal Electoral confirmó que el presidente ejerció violencia política de género, Andrés Manuel López Obrador reafirmó que no faltó el respeto a la otrora candidata a la Presidencia por eel PAN,

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Viernes 21 de junio de 2024 Número 2805 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ‘ALBERTO’ INTENSIFICARÁ LLUVIAS EN JALISCO GP DE ESPAÑA CHECO PÉREZ TIENE UNA PRUEBA DE FUEGO EN MONTMELÓ PASIÓN 8A ARGENTINA REGALAN EL TRIUNFO A LIO MESSI POR SUS 35 JUEGOS PASIÓN 8A
GOBIERNO
Sheinbaum presenta parte de su gabinete PESE A FALLO AMLO NIEGA VIOLENCIA POLÍTICA VS. GÁLVEZ
PRI
PRD. EL FINANCIERO IA Y 5G TECNOLOGÍA AYUDARÍA A LA GESTIÓN DEL AGUA
PROYECTO.
tecnología
no
la posibilidad
dijeron expertos. EL FINANCIERO
y
La
5G
sólo abre
de tener comunicaciones más rápidas y eficientes, o el ahorro de energía en los dispositivos móviles, también ayudaría a una gestión inteligente del agua en el país,
ARGENTINA CANADÁ
1-0
vs.
ESPAÑA ITALIA MÉXICO JAMAICA
NRG
STADIUM | SÁBADO 22 | 19 HORAS
accidentes 2A HOLLYWOOD ● Muere a los 88 años el legendario actor Donald Sutherland 7A JALISCO ● Es complicado para los apicultores depender sólo de la miel 5A UDEG VEN INTENCIONAL LA TARDANZA EN REGISTRO DE DESAPARICIONES
EXPO GRÚAS AGRÚAS FIRMA UN CONVENIO COMERCIAL CON VOLKSWAGEN ZMG 3A AL CONGRESO MUNICIPIOS PIDEN ATENCIÓN DE CRISIS HÍDRICA EN REGIÓN VALLES ZMG 3A CONGRESO IGNORA LA MITAD DE DIPUTADOS ELECTOS SU DECLARACIÓN ‘3DE3’ ZMG 3A LITERATURA RECONOCEN A GARCÍA MORENO CON EL PREMIO CARLOS FUENTES ESCENARIO 7A CORTESÍA AFA CORTESÍA UEFA MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO

EN JALISCO

Consideran huelga de hambre por ley Sabina

GUADALAJARA

Entre las distintas actividades para exigir la aprobación en Jalisco de la ley Sabina , cuyo objetivo es establecer penas para los padres que evaden sus responsabilidades financieras para con sus hijas e hijos o cónyuges, colectivas consideran la realización de una huelga de hambre.

Así lo indicó Athziri Bugarín, integrante de Feministas en Guadalajara, agrupación que forma parte de la Red Colectivos Unidos Jalisco, también conformada por Sororas Violetas, Manitas Violetas, Ley Sabina Nacional y Sabinas de Jalisco.

En entrevista, la activista recordó que entre las acciones realizadas para exigir la aprobación de la ley en Jalisco se encuentran la instalación de tendederos para exhibir a padres deudores, entrega de apoyos a madres en procesos legales, creación de espacios seguros para madres autónomas violentadas y jornadas de capacitación para que mujeres identifiquen las violencias de género; sin embargo, aceptó que han sido insuficientes para que el Congreso local atienda la legislación.

Ante la omisión, anticipó, sin precisar fecha, que a los diputados y senadores electos les entregarán una petición por escrito para promover el tema. Además, desde la colectividad buscarán reunirse con otras agrupaciones jaliscienses para impulsar la ley, pero en caso de no haber respuesta de las autoridades realizarán una huelga de hambre y manifestaciones. Una medida así fue tomada recientemente por activistas en pro de una ley contra la violencia vicaria. Para exigir su aprobación, madres de familia víctimas de ella realizaron una huelga de hambre y un encadenamiento desde el 30 de mayo enfrente del Legislativo.

La acción trajo frutos, pues el 5 de junio el Congreso legisló sobre el tema, aunque no de la manera en que se le exigió, ya que los diputados evitaron nombrar a la violencia vicaria en la ley y sólo crearon un agravante al delito de violencia familiar denominado violencia por interpósita persona.

La ley Sabina también tiene el fin de documentar los nombres y apellidos de los padres irresponsables en un registro nacional de deudores alimentarios.

“Cuando, por ejemplo, se habla de un deudor, lo entendemos como una persona que no dio alimentos, se desapareció por completo o no quiso reconocer a sus hijos, etcétera, dejan de dar para los gastos de colegiaturas, útiles, alimentos y sobre todo también los de salud”, añadió Bugarín.

Cuando, por ejemplo, se habla de un deudor, lo entendemos como una persona que no dio alimentos, se desapareció por completo o no quiso reconocer a sus hijos, etcétera”

ATHZIRI BUGARÍN INTEGRANTE DE FEMINISTAS EN GUADALAJARA

EXHIBIDOS. Activistas han promovido la legislación mediante tendederos de deudores.

INVESTIGACIÓN

POR

‘ALCANCÍAS RATERAS’, SIN ACCIONES POR TRES AÑOS

El monto se acumuló en el periodo del 27 de julio de 2019 al 30 de abril del 2024, según una respuesta de Siteur a una solicitud de transparencia

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

abriela Alvarado

Gvive en Zapopan y, al menos tres veces por semana, usa la Línea 3 (L3) del Tren Ligero. Para subirse a sus vagones utiliza la tarjeta MiMovilidad de manera frecuente, pero la perdió hace un mes y desde entonces compra univiajes, los cuales tienen un costo de 9.50 pesos; sin embargo, los paga con 10 y así se queda sin los 50 centavos restantes, mismos que puede reclamar al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).

“No sabía que eso se podía hacer, aunque quizá me quitaría tiempo y preferiría no hacerlo porque diario ando corriendo para alcanzar el tren”, sostuvo la usuaria. Además, consideró que no hay información al respecto. “Voy a esperarme mejor a comprar una tarjeta. En la estación de Arcos de Zapopan llevo todo el mes esperando a que lleguen nuevas”. Como ella no es la única persona usuaria que no reclama los 50 cen-

tavos pagados de más, el dinero se ha ido acumulando y ya suma un monto millonario del que no se puede disponer.

Del 27 de julio 2019 al 30 de abril de 2024, el Siteur suma una bolsa de 48 millones 622 mil 648.70 pesos por los 50 centavos extra que los usuarios pagan en los univiajes. La cantidad, informada vía transparencia, sólo es por las tres líneas de Tren Ligero, es decir, no hay detalles de lo acumulado en las rutas del Sitren, también a cargo del Siteur.

Al precisar el monto acumulado de julio de 2019 a abril de este año, el sistema recordó que la L3 comenzó a operar el 12 de septiembre de 2020, es decir, fue entontes cuando empezó a recaudar dinero por 50 centavos de más.

De acuerdo con el gobierno de Jalisco, el excedente se va a un fideicomiso que es controlado por un comité rector para el cumplimiento de objetivos y su correcto funcionamiento.

“Los importes por excedentes no se utilizan para pagos del Siteur ni para pagar al concesionario del sistema de peaje; permanecen depositados en las cuentas concentradoras, a la espera de instrucción de instancia competente para darles un destino”, indicó al respecto el sistema hace dos años mediante un comunicado, pero en la nueva solicitud de información

TAMBIÉN LOS PEATONES
Motoristas y ciclistas, los que más mueren en siniestros

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Los más desprotegidos en accidentes viales de Guadalajara son los motociclistas, los ciclistas y los peatones, pues representan el 82 por ciento de las muertes tras este tipo de incidentes, según un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins. El trabajo se realizó como parte de las acciones entre el gobierno de Guadalajara y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial. Para elaborar el estudio, la Unidad Internacional de Investigación de Lesiones de la Universidad Johns Hopkins estuvo en la alcaldía tapatía y accedió a datos de siniestralidad entre noviembre de 2020 y marzo de 2024. Tras analizarlos, el ente académico presentó el tra-

bajo, el cual da cuenta de factores de riesgo como la velocidad, uso de casco, cinturón de seguridad y sistema de retención infantil en Guadalajara. Otros de los resultados del informe es que la mitad de los vehículos observados en el periodo referido excedió el límite de la velocidad y que menos de la mitad de los motociclistas usó correctamente el casco, es decir, con la correa ajustada. Al respecto, Andrés Vecino Ortiz, investigador del Departamento de Salud Internacional de la Universidad Johns Hopkins, explicó que los motociclistas son más vulnerables que otros actores de la movilidad en un accidente vial por carecer de protecciones y circular a alta velocidad. “Los motociclistas son usuarios que están vulnerables, su cuerpo recibe todo el impacto y la energía del choque y van a alta velocidad, y de-

Fuente: Siteur

no aclaró la situación del dinero.

Al Siteur también se le pidió información de las solicitudes hechas por usuarios para que les devuelvan sus 50 centavos pagados de más y, en respuesta, indicó que en el periodo referido tuvo 24 mil 116 peticiones correspondientes a 12 mil 62.50 pesos.

El Siteur explicó que la devolución de los 50 centavos se hace por medio de nueve módulos de atención especiales para ello. “Lo único que se solicita a las y los usuarios es que se acerquen a los centros de atención y presenten el comprobante correspondiente”, es decir, su boleto de univiaje. ‘ALCANCÍAS RATERAS’, EN ARCHIVO TEMPORAL

A las máquinas que no dan cambio al pagar el pasaje de 9.50 pesos en el transporte público los usuarios las conocen también como alcancías rateras y por ellas la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) inició una investigación, pero el caso está archivado de manera temporal. Vía transparencia, a la dependencia se le requirió conocer qué había pasado con esa carpeta de investigación, pero reservó la información; sin embargo, al acatar el principio de máxima publicidad puntualizó que fue el 21 de julio

CRECE USO DE MIMOVILIDAD

● El gobierno estatal afirmó que en 2018 sólo 5 por ciento de los viajes totales se pagaba con métodos electrónicos, es decir, la mayor parte se realizaba con efectivo, pero para 2023 los viajes que se pagaron mediante la tarjeta MiMovilidad representaron 54 por ciento

de 2020 cuando se abrió el caso por el delito de “peculado y delitos cometidos en la administración de justicia y en otros ramos del poder público”.

Pero el último registro de investigación es del 16 de junio de 2021, es decir, ya cumplió tres años sin nuevos elementos de prueba y se encuentra en archivo temporal.

“Esto implica que la investigación no ha concluido y que la representación social está a la espera de mayores datos que permitan determinar la existencia o no de un hecho que la ley señale como delito y, en su caso, la probable responsabilidad de quien lo cometió o participó en su comisión; conforme lo dispuesto por el numeral 254 del Código Nacional de Procedimientos Penales”, detalló la dependencia por transparencia.

El artículo 148 del Código Penal de Jalisco establece que comete el delito de peculado todo servidor público que, para usos propios o ajenos, “distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquiera otra cosa perteneciente al estado o municipio, organismo descentralizado o a un particular si, por razón de su cargo, los hubiese recibido en administración, en depósito, en posesión o por otra causa”.

DOS RUEDAS. Por carecer de protecciones y circular a alta velocidad, los motociclistas son más vulnerables que otros actores de la movilidad en un accidente. pendiendo de las velocidades a las que van, la probabilidad de fallecer en esas condiciones puede ser alta”, acotó. El estudio también abordó el uso de cinturones de seguridad en los autos y al respecto arrojó que es utilizado por 73 por ciento de los conductores, 44 por ciento de los pasajeros adultos del asiento delantero y por 62 por ciento de los ocupantes menores de 12 años de edad. En los asientos traseros sólo lo empleaba de manera adecuada el 20 por ciento de los pasajeros. El alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, consideró que la “visión académica” puede abrir puertas para redefinir y redireccionar las políticas públicas en torno a la vialidad.

“Aquí la conclusión, vista con los números, es que no debemos aflojar en lo que hemos avanzado, lo que hemos ganado, rediseñarnos para que esto no suceda”, aseveró.

Viernes
junio de
SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
21 de
2024
ISSUU ntrguadalajara
por
Siteur suma 48.6 mdp
50 centavos extra de tarifa
FALTA LO DEL SITREN. Los casi 50 millones de pesos se han acumulado sólo en las tres líneas de Tren Ligero.
DE JULIO DE 2019 A ABRIL DE 2024 DE 50 EN 50 CENTAVOS SE HAN ACUMULADO MILLONES LÍNEA DEL TREN LIGERO MONTO ACUMULADO POR 50 CENTAVOS EXTRA QUE SE PAGAN 1
2
TOTAL
19’630,718.70
13’422,156.50 3 13’369,773.50
48’622,648.70
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE
ARCHIVO NTR
VÁZQUEZ

No presentó 3de3 el 55% de diputados electos

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

De los 38 diputados electos para la próxima legislatura, 21, o 55.2 por ciento, ignoraron la obligación de publicar su declaración 3de3

NTR revisó la plataforma habilitada en el estado para presentar la 3de3 –https://jalisco.3de32024.org. mx/– y dio con la cifra.

De los integrantes de las futuras fracciones parlamentarias de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos, todos incumplieron con la obligación, incluidos algunos que son actualmente legisladores: los panistas Claudia Murguía Torres y Julio Hurtado Luna, y el de Hagamos, Enrique Velázquez González.

En el caso de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de sus 10 integrantes para la Sexagésima Cuarta Legislatura, ocho no la presentaron. En las bancadas de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), que se conformarían cada una por dos legisladores, sólo uno de sus integrantes la entregó.

Las únicas fracciones que cumplieron en su totalidad con la obligación fueron las de Movimiento Ciudadano (MC) y Futuro.

NTR publicó ayer que el viernes 14 de junio venció el plazo para que los aspirantes a un cargo de elección en el proceso electoral 2023-2024 compartieran su declaración de intereses, patrimonial y fiscal, es decir, la 3de3; sin embargo, sólo 982 de los 7 mil 160 aspirantes cumplieron con la obligación.

Ante el gran incumplimiento, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) informó que ya analiza 15 recursos de transparencia contra partidos políticos, mismos que representan a una mayor cantidad de candidaturas y los cuales podrían terminar en sanciones.

LOS INCUMPLIDOS

Por parte de Morena, no presentó su 3de3 Candelaria Ochoa Ávalos, actualmente regidora de Guadalajara; Alejandro Puerto Covarrubias, Martín Franco Cuevas, Brenda Guadalupe Carrera García, Miguel de la Rosa Figueroa, Itzul Barrera Rodríguez, Alberto Alfaro García y Alejandro Barragán Sánchez.

Además de Murguía Torres y Hurtado Luna, sus tres compañeros panistas también incumplieron: Isaías Cortés Berumen, César Madrigal Díaz, Marco Tulio Moya Díaz.

En el PRI los incumplidos fueron María Refugio Camarena Jáuregui, Alondra Getsemany Fausto de León y José Aurelio Fonseca Olivares.

En el Verde el incumplido fue José Guadalupe Buenrostro Martínez y en el PT, Sergio Martín Castellanos. En Hagamos, además de Velázquez González, no la presentó Tonatiuh Bravo Padilla, actual regidor en Guadalajara, y Valeria Ávila Gutiérrez.

SOLO DOS FRACCIONES

● Las únicas bancadas que cumplieron con la obligación de presentar la 3de3 fueron las de Movimiento Ciudadano y Futuro

CASTIGO. Los nuevos diputados que incumplieron con la 3de3 podrían ser sancionados.

AMLO aconseja recuento de votos

IEPC SE DICE

El gobernador Enrique Alfaro y el mandatario electo se dijeron a favor de la recomendación presidencial; Claudia Delgadillo, también

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recomendó ayer a las autoridades electorales realizar un recuento de votos en los casos donde existan impugnaciones, como el de la gubernatura de Jalisco, lo que generó reacciones entre políticos emecistas, empezando por el actual gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, y candidatos morenistas, quienes avalaron la sugerencia.

La sugerencia del presidente se dio en su conferencia mañanera tras la pregunta de un representante de los medios de comunicación.

En sus redes sociales, el mandatario estatal dijo que aceptaba que en Jalisco y en Guadalajara se cuente hasta el último voto.

“Esa idea la defendimos juntos (con AMLO) en el 2006 y siempre he coincidido con él en que hay que defender la voluntad del pueblo. A

LISTO EN CASO DE QUE ASÍ SE DETERMINE

Esa idea la defendimos juntos (con AMLO) en el 2006 y siempre he coincidido con él en que hay que defender la voluntad del pueblo. A ver si así termina ya la cantaleta del fraude”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ

GOBERNADOR DE JALISCO

ver si así termina ya la cantaleta del fraude”, escribió Alfaro Ramírez.

Por su parte, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se dijo encantado con la sugerencia presidencial, pues está seguro de que así se consolidaría su triunfo y podría cerrarse el capítulo electoral. “Jalisco merece que todos y todas tengamos altura de miras; que trabajemos de inmediato para lograr los acuerdos que nos permitan tener más desarrollo y prosperidad”, compartió

IMPULSADA POR MORENA. La exigencia se hizo desde el Congreso del Estado.

PUEBLOS DIVERSOS

Exigen atención a crisis hídrica en región Valles

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA R epresentantes de diversos pueblos de la región Valles denunciaron desde el Congreso del Estado la falta de atención a la crisis hídrica que viven desde hace años, así como la inacción de las autoridades ante la desaparición de manantiales y lagunas. La problemática la atribuyen al “saqueo” de agua por parte de industrias y a los efectos de la sequía. En su intervención, José Juan Lira Calderón, representante de El Refugio, en Tala, destacó que líderes de Acatlán de Juárez, Teuchitlán, Villa Corona y Zacoalco de Torres se han unido para denunciar las afectaciones; sin embargo, nada ha pasado. “Estamos denunciando la crisis hídrica que estamos sufriendo como pueblos por falta de vigilancia y atención de la Conagua; estamos sufriendo una crisis severa en la que a pesar de que hemos hecho denuncias por escrito, no hemos tenida respuesta”, afirmó.

Lira Calderón y los voceros de otros pueblos estuvieron en el Congreso local acompañados de la diputada morenista Claudia García Hernández para exigir a la Conagua y a la Comisión Estatal del Agua (CEA) que los atiendan y los apoyen ante la problemática.

Lemus Navarro.

La alcaldesa electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, también comunicó que le “tomaba” la palabra al presidente. “Que se cuente voto por voto y una vez que se vuelva a confirmar nuestro triunfo, pedimos que paren el hostigamiento a los órganos electorales para deslegitimarlos, porque ese es el fondo de los ataques. Y, sobre todo, pedimos que respeten la voluntad de las y los jaliscienses”.

La contendiente al gobierno de Jalisco por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo González, también reaccionó a las declaraciones del presidente, a quien agradeció “su interés por que se transparente la elección de Jalisco, donde hubo un terrible fraude”.

En días pasados, la aspirante informó que interpuso un juicio de incon-

formidad para que se anule la elección a la gubernatura que se llevó a cabo el pasado 2 de junio. También pidió que se repusiera el proceso y que fuera el Instituto Nacional Electoral (INE) el que lo realice.

Quien fuera contendiente de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco por la alcaldía de Guadalajara, José María Martínez Martínez, añadió que se sumaba a la apuesta de AMLO: “Totalmente de acuerdo con el presidente y con el gobernador, salvo que en el caso de Guadalajara, los mapaches naranjas y sus aliados electorales desaparecieron 138,932 votos ¿cómo contar lo que se robaron? Comencemos por ahí ¿dónde quedaron esos votos?”.

EL IEPC TAMBIÉN REACCIONÓ

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) estatal emitió un comunicado sobre las declaraciones relacionadas con un posible recuento.

“Volver a contar los votos es una decisión que corresponde al Tribunal Electoral, para lo cual todo el personal del IEPC reitera que estamos listos y listas para contar los votos que sean necesarios tantas veces como estimen las autoridades jurisdiccionales”, destacó.

El instituto también aclaró que durante todo el proceso electoral 20232024 trabajó para dotar de la mayor transparencia y certeza a los comicios, por lo que se dijo con la mejor y mayor disposición para que se cuenten las boletas electorales donde ha quedado expresada la voluntad de las y los ciudadanos del estado.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de junio de 2024 ZMG 3A
INCUMPLIDOS
VÍA. El presidente hizo la recomendación en su conferencia mañanera. FACEBOOK ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

AL MARGEN DEL PODER

Calor, lluvias e inundaciones

Los días transcurren y prácticamente desde mediados de abril seguimos repitiendo la misma copla: ¡qué calor, qué calor! Los días y noches las hemos pasado sudando. No podemos dormir bien y nuestro cuerpo lo sentimos incómodamente pegajoso. Se ha incrementado el consumo de líquidos y seguramente habrá quien tenga que utilizar la regadera más de una vez al día. También se ha registrado un crecimiento de la compra de ventiladores y en la instalación de sistemas de aire acondicionado, agrandando con ello el consumo de energía eléctrica.

En este contexto, todos clamamos ya con cierta desesperación que lleguen las lluvias porque, además, junto con el calor tenemos un incremento de enfermedades gastrointestinales debido a que los alimentos se descomponen fácilmente y si no somos cuidadosos sufrimos de deshidratación.

La inexistencia de políticas que realmente normen, sobre todo a industrias como la minería, las embotelladoras de refrescos, la agroindustria del aguacate, así como la existencia de campos de golf y las albercas privadas, principales consumidoras y desperdiciadoras de agua, hace que las lluvias sean nuestra única opción para que los cuerpos agua recobren su vitalidad. Igual que en años anteriores, en éste también hemos superado los registros de la temperatura. Las islas de calor ya son cotidianas. Me parece erróneo que asumamos que, instalados en el calentamiento global, no podamos tener otro destino, y que, como si fuera una buena broma, digamos que ésta será la primavera más fresca que tendremos. Eso no es divertido diría, mi nieto. Se dice también que, en su proceso histórico, los constructores de Guadalajara, ingenieros, arquitectos y urbanistas no consideraron su posible exposición a ningún tipo de clima extremo. De ser así, sin justificarlo, eso sería comprensible, digamos, hasta los años setenta, cuando aún abundaban los bienes naturales comunes en los alrededores de la ciudad y dentro de ella. Eran los tiempos cuando el lago de Chapala, el río Santiago, la laguna de Cajititlán, Los Colomitos, así como los bosques de las cercanías de la conurbación, especialmente La Primavera y el gran corredor natural que hacían hasta conectarse con la barranca del río Santiago gozaban de buena salud. Claro, el calentamiento es un problema global, pero podríamos estarlo enfrentado en mejores condiciones si estos bienes los hubiéramos conservado y no devastado como lo sigue haciendo el cartel inmobiliario con la complacencia de los gobernantes y desde luego con la incapacidad social para contenerlos. Si nuestros clamores tienen efecto, en días nos estaremos quejando de las inundaciones que las lluvias provocarán en la ciudad porque, evidentemente, tampoco para eso está acondicionada y es insuficiente la infraestructura hidráulica urbana. Y no lo está, entre otras cosas porque los diversos escurrimientos naturales que las mismas lluvias hicieron durante siglos, sin el más mínimo respeto a su memoria fueron invadidos por la urbanización.

Paulino Machorro y la elección popular de magistrados REFLEXIONES

Paulino Machorro y Narváez (Durango, 1887-1957) fue congresista en el Constituyente de Querétaro en 1916, representando al 18 distrito electoral de Jalisco. Se tituló de abogado en la Escuela de Jurisprudencia de Jalisco. En el Congreso argumentó en contra de la elección popular de los magistrados del Poder Judicial. Vale le pena citar in extenso algunos extractos del Diario de Debates:

Argumentó que “el sistema de elección popular ha sido una innovación introducida por las democracias más exaltadas… se considera que solamente la voluntad popular… es la única fuente del poder: se ha fundado en principios metafísicos y no en principios prácticos. Cuando los pueblos han tenido oportunidad de hacer un alto en su marcha y considerar lo que han dejado atrás, los malos resultados de sus instituciones… han vuelto siempre a la elección del Poder Judicial en otra forma que no sea la popular”. Agrega que “la elección popular tiene radicalmente por sí… vicios fundamentales… el magistrado no es igual al diputado o al senador: el magistrado es radicalmente distinto; él no va en el ejercicio de sus funciones a representar a la opinión; no va a repre -

“El magistrado (…) es la voz de su conciencia y la voz de la ley… la esencia misma de la magistratura es muy distinta de la función social que ejerce el representante político”

sentar a nadie; no lleva el criterio del elector, sino que lleva el suyo propio; simplemente se le elige como persona en la cual se cree que se reúnen ciertos requisitos indispensables para llenar una función social; él tiene que obrar… quizá hasta contra la opinión de los electores”.

Continúa: “Si un magistrado electo popularmente siente que… las multitudes… le piden sentencia en un sentido, el magistrado está en la obligación de desoír a las multitudes y de ir contra la opinión de los que lo eligieron… El diputado no debe ir en contra la opinión, es la opi-

nión del pueblo mismo… y el magistrado no, es la voz de su conciencia y la voz de la ley… la esencia misma de la magistratura es muy distinta de la función social que ejerce el representante político”.

Propone “alejar al Poder Judicial de la política y no arrojarlo al fondo de ella, para que resulte un juguete de las pasiones. El elector popular está impedido de conocer las cualidades intelectuales del funcionario a quien va a elegir. Las cualidades fundamentales de un buen magistrado tienen que ser… la ciencia y la honradez”.

Explica que “la magistratura no electiva, ha dado buenos resultados en todas partes. Cuando ha tenido vicios, éstos han venido de otro lugar, no precisamente del origen no popular de la institución... La elección popular no da otro resultado que la elección hecha por el Presidente de la República, porque el magistrado no va a hacer una campaña electoral… La Administración de Justicia no tiene un programa… a los magistrados de la Corte los erigirían los tinterillos. Este es el resultado que vendría a dar la elección popular”.

Concluye afirmando que “un Poder que sepa interpretar la ley… que no esté a disposición de las pasiones… solamente puede resultar por una elección que no sea la popular”.

qp@ntrguadalajara.com

Así como de granito en granito, el pollito se llenó el buchito, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano, de 50 centavos en 50 centavos acumuló muchito. Porque 48.6 millones de pesos por los cambios que sus máquinas no devuelven a los pasajeros no es ninguna minucia. Y esa cantidad no incluye al Sitren. Y aunque el gobierno estatal señaló hace rato que el dinero se va a un fideicomiso, no es transparente peso por peso la situación de esos milloncitos. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informó que el 21 de julio de 2020 abrió el caso por el presunto delito de “peculado y delitos cometidos en la administración de justicia y en otros ramos del poder público”. Pero la fiscalía no tiene prisa. Un año de estos quizá informe algo a detalle. Quizá.

Sí conviene, en los casos en que hay impugnaciones, que se abran los paquetes electorales, que se cuenten los votos; “eso es lo mejor”, se resuelve en pocos días, puntualizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al respaldar que se recuenten las boletas electorales de la contienda por la gubernatura de Jalisco y la presidencia municipal de Guadalajara. Dijo que, en las elecciones de 2006, cuando aseguró le robaron la elección, se negaron al “voto por voto, casilla por casilla”. Al ratito, empezó la ¿diarrea?, ¿hilera?, ¿montón?, de reacciones. El gobernador Enrique Alfaro escribió en redes sociales que estaba totalmente de acuerdo con el presidente: “Que en Jalisco y en Guadalajara se cuente hasta el último voto y, si es necesario, que los vuelvan a contar las veces que consideren. Esa idea la defendimos juntos en el 2006 y siempre he coincidido con él en que hay que defender la voluntad del pueblo. A ver si así termina ya la cantaleta del fraude”.

v v v

El gobernador electo Pablo Lemus secundó a López Obrador y a Alfaro al señalar que quería dejar en claro que está a favor de que “las autoridades electorales vuelvan a contar hasta el último voto, si lo estiman necesario. Nosotros encantados, porque estamos seguros de que así vamos a consolidar nuestro triunfo y nos permitirá cerrar ya el capítulo electoral”.

v v v

Y continuó ¿la retahíla?, ¿la cargada? Verónica Delgadillo, alcaldesa electa de Guadalajara, escribió que le toman la palabra a AMLO: “Que se cuente voto por voto y una vez que se vuelva a confirmar nuestro triunfo, pedimos que paren el hostigamiento a los órganos electorales para deslegitimarlos porque ese es el fondo de los ataques. Y, sobre todo, pedimos que respeten la voluntad de las y los jaliscienses”. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana se declaró dispuesto a que se cuenten las boletas electorales, y aclaró que al tribunal electoral le corresponde decidir. Claudia Delgadillo , de Morena y aliados, agradeció al presidente su interés por transparentar la elección, donde, reiteró, “hubo un gran fraude”. José María Martínez, aspirante a alcalde tapatío, también estuvo de acuerdo en el recuento y aseguró que los “mapaches naranjas” y sus aliados desaparecieron 138 mil 932 votos. “¿Cómo contar lo que se robaron?, comencemos por ahí, ¿dónde quedaron esos votos?”, preguntó. Así las cosas…

Viernes 21 de junio de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 21 de junio de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
v
v v

Miel no deja y apicultores recurren a otros trabajos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El 40 por ciento de las personas que se dedican a la apicultura en Jalisco debe recurrir a otras actividades económicas, pues no pueden depender totalmente de la apicultura. Así lo señala el estudio Cadena de suministro para la sostenibilidad de los apicultores del estado de Jalisco, México , elaborado por las investigadoras Julia Sánchez y Loecelia Ruvalcaba y el investigador Jair Romero.

El trabajo también arrojó que sólo 39 por ciento de las y los apicultores del estado se dedica de tiempo completo a la apicultura y labores operativas. Para otro 40 por ciento la principal fuente de ingreso es la ganadería, otros empleos, el comercio, la agricultura o el ejercicio de alguna profesión, mientras que del 21 por ciento restante no se aportó información.

El estudio de Sánchez, Ruvalcaba y Romero precisa que si bien Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel nacional en producción de miel y ésta es apreciada por su calidad, textura, color y sabor, reciben poco o nulo margen de ganancia por kilogramo de su producto debido a distintos factores, entre ellos: los altos costos de insumos, los precios bajos y variables en su producto, el alto nivel del mercado de los acopiadores, los intermediarios y la competencia con miel adulterada o importada a través de cadenas nacionales e internacionales.

También indica que aunque el sector apicultor de la entidad posee experiencia, aunado a buenas condiciones geográficas y climáticas que hacen que la calidad de su miel sobresalga, las y los apicultores tienen que hacerle frente a altos precios en insumos, renta de terrenos y transporte, y falta de equipo para extracción, procesamiento y envasado de la miel, lo que hace que el precio de la producción suba. En contraste, el precio de la miel no varía mucho, lo que deriva en una menor rentabilidad.

Otro reto que enfrentan es la variabilidad de la producción debido a la disminución poblacional de abejas por el uso de plaguicidas. El estudio publicado el 15 de mayo de 2024 contó con la participación de 30 apicultores de los municipios de Guadalajara, Tonalá, Zapopan, Zapotlán el Grande, Zacoalco de Torres, Zapotiltic y Zapotlanejo.

El trabajo también arrojó que 67 por ciento de las y los productores de miel entrevistados dijo ser la primera generación de su familia en dedicarse a la apicultura; decidieron emprender “por gusto”. Otro 42 por ciento de los productores afirmó tener más de 20 años de experiencia en la apicultura y 33 por ciento dijo contar con menos de 10 años de experiencia en el ramo.

A TENER

EN CUENTA

Los factores en contra de la producción de miel

● Altos costos de insumos

● Precios bajos y variables en su producto

● Alto nivel del mercado de los acopiadores

● Intermediarios

● Competencia con miel adulterada o importada a través de cadenas nacionales e internacionales

ENTREVISTAS. Para el estudio se consultó a 30 apicultores del estado.

REMODELA GDL FACHADA DE HOSPITAL CIVIL VIEJO

● PERLA TAPATÍA. El gobierno de Guadalajara entregó la remodelación de la fachada del Hospital Civil

Alcalde, también conocido como el

de 2020 a 2024 con una inversión de 35 millones de pesos (mdp). La manita de gato se realizó en el perímetro de las calles Tenerías, Coronel Calderón, Belén y Hospital. Jessica

Docentes de prepa, fundidos

LLAMAN A SEGUIR INVESTIGANDO EL AGOTAMIENTO EN EL SECTOR

Según un trabajo académico de la UdeG y el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba, los salarios y condiciones laborales detonan burnout en los profesores de educación media superior

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Un trabajo académico realizado por investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba concluyó que los salarios y las condiciones laborales son los principales detonantes del síndrome de burnout en docentes de nivel medio superior dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La investigación Factores psicosociales laborales y síndrome de burnout en profesores de preparatoria fue realizada por las especialistas María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Luz Nohemí Vázquez Becerra, Carolina Aranda Beltrán, Mónica Isabel

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En el marco de la Expo Grúas, la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agrúas) y Volkswagen firmaron un convenio comercial para que las empresas del país puedan adquirir unidades y, a la vez, fortalecer la presencia de la marca alemana en México.

El presidente de Agrúas, Enrique Dueñas Rodríguez, apuntó que desde febrero se trabajó para crear la alianza comercial, pero que se decidió que Expo Grúas fuera el foro para formalizarla. “Empezamos a platicar la conveniencia de tener un acercamiento más importante con la marca y también, de parte de ellos, contar con prestadores del servicio en toda la República mexicana y poder ofrecer a sus clientes este servicio”.

Añadió que, antes del convenio, pudieron probar las unidades de la marca alemana y encontraron beneficios y ahorros, de ahí que buscaron la alianza estratégica. “Nos llena de orgullo firmar un convenio con el líder del sector ca-

SEÑALA INVESTIGACIÓN. El 50.4 por ciento de las y los docentes de prepa se percibe fundido.

Contreras Estrada y Arlene Oramas Viera, y arrojó que el 50 por ciento de quienes participaron en el estudio sufría de ese síndrome.

El trabajo consistió en encuestar a 330 docentes de diversas preparatorias de la ciudad sobre los factores psicosociales a los que se enfrentan en su actividad y el impacto que estos tienen en la misma. Como principal resultado se encuentra que el 50.4 por ciento de las y los docentes se percibe fundido.

“Las asociaciones que se mostraron en los resultados entre las dimensiones del síndrome y los factores psicosociales laborales negativos en el trabajo académico, demuestran que existe relación entre la presencia de estos y el síndrome de burnout, considerándose factores de riesgo para presentar agotamiento emocional, con lo que podemos asumir que los docentes que trabajan en el nivel medio superior no solo ponen en juego sus conocimientos y estrategias para que

los alumnos puedan aprender, sino que están expuestos a una serie de factores estresantes que los llevan a desarrollar agotamiento emocional y despersonalización”, añade la investigación.

De los factores medidos en la problemática, el de mayor persistencia fue el de los salarios (19.4 por ciento) y las condiciones laborales (11.2 por ciento). Como soluciones a la problemática, las académicas plantean, en un primer momento, continuar y ampliar este tipo de investigaciones para conocer las repercusiones en la calidad de vida y de enseñanza del docente.

En un segundo momento llaman a generar políticas públicas que permitan detectar el síndrome de burnout en los docentes y darle seguimiento individualizado.

El estudio fue publicado el 2 de febrero de este año en la Revista Cubana de Salud y Trabajo

EN LA EXPO GRÚAS

Agrúas y Volkswagen firman convenio comercial

febrero.

miones medianos. La experiencia ha sido muy positiva. Nosotros tenemos más de 20 camiones Volkswagen y hemos tenido una muy buena experiencia con ellos en la economía, la versatilidad y los mantenimientos. Nos hemos ahorrado mucho dinero”.

Por su parte, el presidente de Volkswagen Camiones México, Frank Gundlach, resaltó que el convenio, además de fortalecer la presencia de la compañía en el país, será la puerta de entrada a la industria de las grúas.

PERLA VELASCO @perlavelasco

Quebranto

Don Julio ha estado lleno de dolor, de impotencia, de tristeza, de enojo y de resignación estos últimos meses. Acaba de cumplir 64 años y se ha quedado solo a cargo de sus nietas. Él, albañil de oficio, debió desarrollar otras habilidades para poder tener más ingresos, así que ahora también hace labores de jardinería, sin importar el clima, si le pica algún bicho o si debe trasladarse más de una hora desde donde vive para poder llegar a la zona de la ciudad donde tiene a sus clientes habituales.

A don Julio todo le duele. Le punza el cuerpo como si hubiera trabajado tres días seguidos, todo el día; le atormenta la mente pensando en si es su culpa, si le hizo mucho daño a Dios, si se lo merecía; le aflige el alma, esa que sabe que ya no volverá a ver ni a su hija ni a su hijo, quienes en diferentes circunstancias fueron asesinados en menos de tres meses.

Don Julio no quiere hablar con las autoridades, no quiere ya investigar nada, no quiere saber quiénes fueron los culpables de esas atrocidades.

Un día la hija de don Julio no llegó a la hora común tras salir de su trabajo. Después, no llegó a dormir. Luego no llegó a la mañana siguiente. Él supo, desde el primer momento, que algo no estaba bien. Ella jamás había faltado a dormir a su casa y los fines de semana los dedicaba a sus hijas: tareas, pendientes, labores, ocio.

Don Julio encontró a su hija en la morgue, donde le pidieron dinero para entregarle el cuerpo. “De dónde voy a sacar”, me dijo entonces. Durante los días siguientes estuvo recibiendo llamadas y mensajes en los que colgaban o le advertían que no se pusiera a averiguar. Dejó de contestar; de plano incluso abandonó ese número y decidió no tener teléfono un tiempo.

Poco más de un mes después don Julio tocó a mi puerta. Pensé que vendría a ofrecer darle una podada al pequeño ficus de la servidumbre. Me equivoqué.

Don Julio llegó con un papel doblado y me contó que su hijo estaba desaparecido; era la foto del muchacho, impresa. Lo había ido a buscar al lugar donde solía juntarse con otros vecinos del barrio y le dijeron que tenían días enteros sin saber de él. Ya había ido a la morgue, a brechas y baldíos de por donde vive, a la policía, a los servicios médicos, sin hallarlo. Seguía interponer la denuncia por desaparición, continuar buscándolo, preguntando por él. Dos semanas después don Julio volvió. Ahora sí traía sus tijeras para podar. Lo primero que me dijo cuando salí fue que ya había encontrado a su hijo, aunque muerto. Me contó su penar por las instituciones y haberse encontrado con una mamá buscadora que, a su vez, lo consoló al hacerle ver que él sabía dónde estaba su muchacho y que le iba a poder dar la despedida y sepultura que necesitaba. Qué horrible que nos tengamos que consolar con eso porque no hay más, pensé.

Don Julio lloró al preguntarse cuál pecado había cometido, qué mal había hecho, cómo se había portado con Dios para recibir tal castigo.

No supe qué contestarle. “Los hijos son prestados, pero es muy difícil cuando se van antes que uno”, me dijo con la voz entrecortada. Tiene miedo. Don Julio teme por él, teme por las nietas que quedaron huérfanas y ahora debe cuidar, teme por su casa, incluso teme por sus vecinos y por quienes lo ayudaron de alguna forma este tiempo. Don Julio envejeció dos años en tres meses. Perdió a su hija y a su hijo. “Pero tengo que seguirle”. Entonces agarró sus tijeras y comenzó a cortar el ficus. “No hay de otra”. Solo aceptación.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de junio de 2024 ZMG 5A
GATO NEGRO
ARROJA ESTUDIO
Fray Antonio Hospital Civil Viejo. La intervención tuvo cuatro etapas desarrolladas Pilar Pérez INICIOS DE AÑO. La alianza formalizada ayer en Expo Grúas se trabajó desde
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ

CUARTA DE 2024

Hacen otra donación de varios órganos

NANCY

GUADALAJARA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dio a conocer que, a través del Hospital General Regional (HGR) 180, realizó una nueva donación de órganos que benefició a cuatro pacientes. Es la cuarta del año.

La coordinadora hospitalaria de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes, Antonia Andrade Carrillo, informó que la donadora fue una mujer de 32 años que murió por una enfermedad que derivó en muerte encefálica.

“A pesar del dolor de la familia, desearon ayudar a la gente. Me decían sus familiares que eran muy creyentes y que quizá la misión de la joven era ayudar a otras personas de esta manera”, expresó la doctora.

Vía comunicado, la institución precisó que los órganos donados fueron dos riñones y dos córneas, los cuales se destinaron a personas que se encontraban en lista de espera.

“Al final de la intervención, se realizó una valla humana junto a los familiares de la mujer y personal del hospital, a fin de despedirla entre aplausos como un homenaje a la decisión que cambiará la vida de las personas”, añadió el IMSS Jalisco.

También resaltaron que actualmente, dentro de los hospitales de segundo nivel del IMSS, el HGR 180 ocupa el quinto lugar a nivel nacional en procuraciones de órganos y tejidos.

De acuerdo con el IMSS Jalisco, la primera donación multiorgánica del año se llevó a cabo el 4 de abril, cuando la familia de un joven de 23 años permitió que se llevará a cabo el procedimiento. La segunda se concretó el 16 de mayo luego de que la familia de un hombre de 60 años avalara el procedimiento por el que se logró obtener dos riñones y dos córneas.

La tercera donación se registró el 11 de junio y la donadora fue una menor de 16 años. En la totalidad de los casos se logró beneficiar a pacientes en lista de espera para ser trasplantados.

La institución también abundó que en 2023 llevó a cabo cuatro donaciones multiorgánicas en beneficio de pacientes de distintos hospitales e invitó a la ciudadanía a continuar en el fomento de la cultura de la donación de órganos y tejidos para brindar una nueva oportunidad de vida a personas con problemas de salud.

A pesar del dolor de la familia, desearon ayudar a la gente. Me decían sus familiares que eran muy creyentes y que quizá la misión de la joven era ayudar a otras personas de esta manera”

ANTONIA ANDRADE CARRILLO

COORDINADORA HOSPITALARIA DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTES

FENÓMENO.

Los casos de larga

data que apenas cuentan con cédula de búsqueda o con datos en el REPD han ido en aumento en las últimas semanas.

Retardo en el registro de desaparecidos, intencional

Ante el aumento de casos de larga data en el REPD, el académico Jorge Ramírez Plascencia ve una estrategia para reducir la incidencia de desapariciones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Para Jorge Ramírez Plascencia, investigador del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el retraso en el registro de personas desaparecidas en la base de datos oficial del estado, que en algunos casos alcanza una década o más, pudiera ser intencional.

El especialista ha señalado en distintas ocasiones que en Jalisco las autoridades administran la crisis. Para llegar a esa conclusión ha advertido que, pese a conocer de denuncias o reportes de personas desaparecidas, el gobierno de Jalisco no las integra de manera oportuna al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) con el fin de que los datos de ausencias no se disparen. En las últimas semanas van en aumento los casos de larga data que apenas cuentan con cédula de búsqueda o con datos en el REPD, lo que

COBUPEJ, SIN RESPUESTAS ANTE EL TEMA

Comprarán equipamiento para delegaciones regionales del IJCF

■ A través de una licitación nacional, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) adquirirá equipo para sus delegaciones regionales.

En total se prevén 36 equipos para las delegaciones de El Grullo, Ocotlán, Lagos de Moreno y, principalmente, Ciudad Guzmán.

La mayoría del equipamiento a comprar corresponde a mesas de diferentes tipos y especializadas para diversas áreas, así como en el manejo de cuerpos. Además, también se adquirirán refrigeradores y más equipo técnico para los laboratorios.

Entre el equipo a obtener están dos espectrofotómetros para las delegaciones de El Grullo y Ocotlán; dos deshumidificadores para Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán, y una centrífuga, baño ultrasónico y refrigerador de laboratorio para las instalaciones de Lagos.

También se adquirirá un es -

refuerza la crítica del experto.

“Cobra sentido por qué el número de personas desaparecidas en Jalisco casi no crece desde hace dos años: nunca se ingresaron todas las desapariciones que ocurrieron… hasta ahora, que ya se van”.

pectrofotómetro UV para Ocotlán y varios tipos especializados de mesas para Ciudad Guzmán. Todo el equipo tendrá que ser instalado en cada delegación regional en no más de 30 días tras el fallo, el cual ocurrirá a más tardar el 2 de julio, es decir, para el 1 de agosto ya debe estar listo el equipo nuevo.

Con la documentación publicada por la Secretaría de Administración en el portal de Compras Gubernamentales se detectó que en el proceso participan dos empresas. Una de ellas es Distribuidora Comercial Zogbi, la cual hizo una propuesta económica de 6 millones 797 mil 423.47 pesos, y Pulaski, con una de 6 millones 351 mil 966.18 pesos. El mobiliario y equipo de laboratorio será pagado con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) de este año. Lauro Rodríguez / Guadalajara

El investigador señaló que la intencionalidad de administrar la crisis por parte de las autoridades es escandalosa, pero también vislumbra otras dos hipótesis: la primera es que las casos recientes subidos al REPD estaban “perdidos” entre el papeleo de la Fiscalía y la segunda es que las familias tardaron todo ese tiempo en denunciar o reportar la desaparición de su familiar, lo que el especialista considera como poco probable. Para ejemplificar el retraso, Ra-

EN LA CIUDAD

Ataques dejan un saldo de siete personas muertas y dos lesionadas

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Otra jornada violenta. Entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves al menos siete personas fueron asesinadas y dos más resultaron heridas en distintos puntos de la ciudad. En la colonia Santa Eduwiges, en Guadalajara, de al menos cinco balazos un hombre fue asesinado al interior de su casa, ubicada en las calles Isla Mona e Isla de la Palma. Al punto llegaron dos sujetos y dispararon en contra del varón, de 58 años de edad, dejándolo tirado en el interior de la cochera del domicilio. El ataque fue durante la noche del miércoles La víctima recientemente fue liberada tras una prisión preventiva de 18 meses por estar relacionado con un homicidio ocurrido en 2022. También durante la noche de antier dos hombres fueron asesinados sobre el bulevar Bosques de Santa Anita a la altura de la calle Las Margaritas, en Tlajomulco de Zúñiga.

Los hoy occisos, de entre 25 y 30 años, presentaban varias heridas producidas por proyectiles de armas de fuego. A uno de ellos se le localizó al interior de un vehículo compacto, mientras que al otro se le halló metros adelante, tirado sobre la cinta asfáltica.

Posteriormente, dos jóvenes fueron asesinados y dos más terminaron lesionados tras un ataque ocurrido

Tres de los crímenes ocurrieron en Zapopan. sobre el cruce de las calles Alfonso Herrera y Constituyentes, en la colonia Constitución de Zapopan. Los varones se encontraban en la calle cuando al filo de la 1 de la mañana unos sujetos que viajaban en una motocicleta llegaron hasta el sitio y abrieron fuego contra ellos. Dos de los jóvenes, de 19 y 20 años de edad, murieron en el lugar: uno presentó impactos de bala en cráneo

Cobra sentido por qué el número de personas desaparecidas en Jalisco casi no crece desde hace dos años: nunca se ingresaron todas las desapariciones que ocurrieron… hasta ahora, que ya se van” JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DEL COMITÉ DE ANÁLISIS SOBRE DESAPARICIÓN DE PERSONAS DE LA UDEG

mírez Plascencia abordó el caso de Pedro Manuel Hernández García, desaparecido desde el 28 de julio de 2012, pero cuya cédula fue difundida por la Cobupej apenas el 14 de junio de este año.

El hombre desapareció en Ixtlahuacán de los Membrillos y al hacer una revisión en el REPD no se encontró a ninguna persona desaparecida de ese municipio en julio de 2012, por lo que lo más probable es que apenas se vaya a cargar su información al registro en la actualización del 10 de julio.

Pero no es el único caso, el investigador documentó al menos 16 desapariciones no recientes en la zona de los Altos de Jalisco y que apenas en junio tuvieron una cédula oficial. Su conclusión es que esos casos “los tenían escondidos, subregistrados”.

NTR pidió entrevista o postura a la Cobupej sobre el tema, incluso se le envió a través de su área de atención a medios un cuestionario sobre los retrasos en el registro de casos, pero la dependencia, que es la responsable de actualizar el REPD, no respondió a las preguntas enviadas.

y el otro en tórax y extremidades inferiores.

Uno de los lesionados, de 21 años, llegó hasta un puesto de socorros de la Cruz Verde por sus propios medios y el otro fue localizado por elementos municipales y trasladado por paramédicos a un nosocomio para ser tendido

También en Zapopan, pero en la colonia Santa Lucía, el cadáver de un hombre de entre 40 y 45 años de edad fue localizado en el interior del predio Los Colorines durante la mañana de este jueves.

El hoy occiso tenía una lesión en el costado izquierdo, a la altura de las costillas, según paramédicos.

Por último, un hombre de 35 años de edad fue asesinado con un arma blanca en calles de la colonia Las Juntas, en Tlaquepaque. Fue en el cruce de las calles Vía Colima y Cardenal en donde elementos municipales encontraron al hombre tirado en el piso. Posteriormente, personal de los Servicios Médicos Municipales confirmó el deceso del hombre e informó que presentaba varias lesiones producidas por un agente punzocortante. La jornada de entre el martes y miércoles también acabó con siete personas muertas, segmentos óseos encontrados y una fosa en Zapopan.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 21 de junio de 2024
HGR. El procedimiento se realizó en el Hospital General Regional 180. EX VILLA MAICERA VIOLENTA.
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR MPN

Redacción de Nature, en huelga por salarios

CORTESÍA EFE

LONDRES

Los trabajadores del grupo Springer Nature, que incluye la revista científica Nature, entre otras de prestigio internacional, iniciaron este jueves la primera huelga en los 155 años de historia de la publicación británica.

A lo largo de la mañana, decenas de personas se congregaron delante de la redacción para reclamar una paga justa, ante una inflación que llegó a ser de 11.1 por ciento en octubre de 2022, pese a situarse actualmente en el nivel más bajo de los últimos tres años (2 por ciento).

Tesi Villanueva, trabajadora de la empresa, destacó que en los últimos tiempos su tarea tiene dificultades incorporadas, como la inteligencia artificial, a la que los empleados se enfrentan a diario para contrastar las propuestas de publicación que reciben.

“Nuestro trabajo cada vez es más difícil, cada vez nos cuesta más y vemos que cada vez nos pagan peor”, aseguró Villanueva, quien consideró el salario actual insuficiente para afrontar los gastos del día a día.

De acuerdo con un portavoz del sindicato de periodistas, presente en la manifestación, las ofertas de subida salarial por parte de Springer Nature se sitúan “sistemáticamente por debajo de la inflación”.

“La gente ya no se puede permitir trabajar para la compañía”, agregó otra trabajadora que no quiso revelar su nombre, y que defiende que no quiere protestar, pero que se ha visto obligada a ello por las condiciones salariales.

Sin embargo, desde Springer Nature señalaron que consideran que “la oferta del incremento del salario por encima de la inflación es justa”, en alusión a una propuesta de ajuste de 5.8 por ciento.

“Tenemos la esperanza de que la situación se resuelva pronto y ya hemos mostrado claramente nuestra disposición a sentarnos de nuevo en la mesa para continuar la discusión”, añadió un portavoz de la empresa.

El Sindicato Nacional de Periodistas en el Reino Unido (NUJ, por sus siglas en inglés) anunció a principios de junio las intenciones de la plantilla en una nota de prensa, donde detalló que la huelga se extenderá a lo largo de los meses de junio y julio.

Según manifestó un portavoz sindical en ese comunicado, la mayoría de los trabajadores se sienten “frustrados con la empresa y con la forma en la que están manejando las negociaciones” y rechazan la oferta de 5.8 por ciento.

“Las subidas salariales del sector privado fueron de media de 7.9 por ciento, ya que las buenas compañías reconocieron el incremento del coste de la vida de sus empleados, mientras que el personal de Springer Nature sigue perdiendo dinero”, precisó. Es la primera huelga de la revista desde su fundación en noviembre de 1869, después de que en los años 90 votaran a favor de un paro, pero este fue anulado cuando la empresa volvió a la mesa de negociación.

Entregan el Premio Carlos Fuentes

El escritor Luis García Montero es reconocido por su creación literaria en el idioma español

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron este jueves al poeta español Luis García Montero como ganador del Premio Internacional Carlos Fuentes 2024 a la creación literaria en el idioma español. El jurado, integrado por las escritoras y los escritores Beatriz Espejo, Rosa Montero, Élmer Mendoza, Fernando Fernández y Elena Poniatowska, decidió por mayoría entregar el premio a Montero por su “amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española como poeta y ensayista”.

Luis García Montero, escritor, poeta y crítico nació en Granada (España), en 1958, es catedrático de literatura española en la universidad de su ciudad natal y desde 2018 dirige el Instituto Cervantes.

Entre sus libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres del Puente de Brooklyn (1980), Diario cómplice (1987), Completamente viernes (1998), La intimidad de la serpiente (2003), Balada en la muerte de la poesía (2016) y Un año y tres meses (2022), entre otras muchas obras.

Desde 1994 hasta 2021 compartió su vida con la también escritora Al-

FAMILIA SE DESPIDE

mudena Grandes, de la que enviudó en 2021. Montero se convierte en la octava persona en ganar el premio tras Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022) y Elena Poniatowska (2023).

El literato andaluz recibirá como premio el equivalente a 125 mil dólares estadounidenses, un diploma, además de una escultura diseñada por el artista visual Vicente Rojo. El Premio Internacional Carlos Fuentes fue instaurado en 2012 en memoria del escritor mexicano al que debe su nombre y autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz

En un principio, su periodicidad fue bianual; sin embargo, a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

En mayo pasado, el escritor visitó México para recibir un reconocimiento en la Cámara de Diputados, en entrevista para distintos medios nacionales, Montero aseguró que el español no es una lengua de pobres y comentó la necesidad de que el idioma esté en la producción científica y la importancia de que la academia se vincule con las expresiones populares de sus hablantes.

En esa visita señaló que el español es el segundo idioma del mundo después del chino mandarín, en hablantes nativos.

SA. El literato andaluz recibirá como premio el equivalente a 125 mil dólares estadounidenses, un diploma, además de una escultura.

Donald Sutherland, una vida en la historia del cine

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El actor canadiense Donald Sutherland, intérprete de filmes como M*A*S*H y Los Juegos del hambre, falleció este jueves a los 88 años de edad en Miami tras una larga enfermedad. La noticia fue confirmada a medios nacionales por su representante y su hijo Kiefer Sutherland, quien escribió un emotivo mensaje en redes sociales acompañado de una foto con su padre. “Con un gran pesar, les comunico que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente creo que era uno de los actores más importantes de la historia del cine. Nunca se intimidó ante un papel, fuera bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía y hacía lo que amaba, no se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida”, escribió Kiefer. Su amplia trayectoria incluye películas como Doce del patíbulo, Klute u

EMOTIVO. El actor canadiense fallece en Miami, así lo anuncia su hijo, aunque no da detalles sobre las causas.

Orgullo y prejuicio y, aunque en 2017 fue reconocido por la Academia de Hollywood con un Óscar honorífico, nunca fue nominado por alguna de sus actuaciones. Nacido en Saint John, Canadá, en 1935, Sutherland comenzó su carrera de actuación a los 13 años de edad, pero no fue hasta la década de los sesenta cuando comenzó a tener pequeños papeles en cine y televisión. La gran oportunidad de su carrera llegó en 1970 con el protagónico en la película de comedia negra M*A*S*H de Robert Altman, en la que dio vida a

Hawkeye Pierce, un médico del ejército en Corea, que le otorgó su primera nominación a los Globos de Oro.

Su trabajo en televisión fue reconocido con un Emmy y dos Globos de Oro por su participación en la serie de televisión Ciudadano X y Camino a la guerra. En los últimos años, Sutherland era más conocido por su papel como el presidente Snow de la franquicia Los Juegos del hambre y sus apariciones recurrentes en series de televisión como Sexy money Los Pilares de la Tierra o Crossing lines

Viernes 21 de junio de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara REVISTA
CAOS.
Los periodistas aseguran que las ofertas de subida salarial se sitúan por debajo de la inflación.
TALENTO ANDALUZ GREMIO. El escritor español se convierte en la octava persona en ganar el galardón tras personalidades como Mario Vargas Llosa y Elena Poniatowska. RECOMPEN- FOTOS: CORTESÍA EFE
EFE
es más difícil, cada vez nos
más
vemos que cada vez nos pagan peor” TESI VILLANUEVA TRABAJADORA CORTESÍA EFE
CORTESÍA
Nuestro trabajo cada vez
cuesta
y

EUROCOPA Inglaterra resiste a Dinamarca

● Dos partidos después, con una victoria y un empate, la pre sumible condición de favorita de Inglaterra en la Eurocopa 2024 es nada más una ilusión, con otro encuentro decepcionante este jueves, en el que soportó a Dinamarca (1-1), sumó un punto que la mantiene líder de grupo, pero nada más, sin ambición ni fútbol.

Inglaterra aún no convence. No lo hizo contra Serbia, al que superó con un cabezazo de Jude Bellingham y poco más, agarrado finalmente a las paradas de Jordan Pickford. Ganó 1-0. Tampoco contra Dinamarca, a la que se adelantó en el minuto 18, con una subida de Kyle Walker que, tras un rebote, cayó en Harry Kane. El goleador la empujó a gol. Sin oposición. Cortesía EFE

REDACCIÓN BARCELONA

ENFL Trevor, sin presión por su gran sueldo

● Trevor Lawrence aseveró este jueves que haberse convertido en el jugador mejor pagado de la NFL no le agrega presión al objetivo de ganar un Super Bowl con los Jacksonville Jaguars.

“No voy a añadirme ninguna presión sólo por conseguir este contrato. No cambia lo que espero de mí y lo que el equipo espera de mí. Todos, ejecutivos y entrenadores, esperan que juegue bien y que eventualmente traiga un campeonato”, señaló el quarterback de 24 años. El pasado 13 de junio, Lawrence firmó una extensión de contrato por cinco años y 275 millones de dólares con los Jaguars. Con ello ganará 55 millones por temporada, que lo convierte en el jugador mejor remunerado de la NFL. Cortesía EFE

FRANCIA

Mbappé jugará con máscara

● Kylian Mbappé lució este jueves por primera vez la máscara con la que deberá jugar sus partidos de la Eurocopa por culpa de una fractura en la nariz. Aún se desconoce si podrá enfrentarse en la segunda jornada de la fase de grupos a los Países Bajos, pero durante el entrenamiento de Francia, en la víspera del choque, por fin se desveló el aspecto de la protección que lucirá durante el torneo. El nuevo jugador del Real Madrid podrá presumir de una máscara a la que no le falta ningún detalle. Para empezar, los colores azul, blanco y rojo, los de la bandera de Francia, son los que predominan en toda la máscara. A la izquierda del rostro de Mbappé, un número, el 10, entre otros detalles. Cortesía EFE

NACIONALES

Jalisco acapara oros en pentatlón

● Con tres medallas más de oro, la selección Jalisco se consolidó como líder del pentatlón moderno de los Nacionales Conade, tras obtener los títulos en la prueba de relevos categoría B en ambas ramas y mixto C, las cuales se celebraron este jueves en el Polideportivo Code Revolución.

La primera presea cayó por cuenta de Alexa Gloria y Juan Ruelas en la categoría de mixtos C; tras llegar el turno de la categoría B, Jalisco sumó dos oros más a través de la rama femenil con Valeria Juárez y Fernanda Vázquez. Finalmente, Neybraham Ibarra y Jesús Briseño le dieron al estado anfitrión la tercera y última presea dorada tras cumplir sus cinco pruebas con una puntuación de 1,345. Redacción

ES ‘TRI’EMPO DE DESPERTAR

Con la intención de liberarse de la presión, la selección nacional se presenta en la Copa América con un plantel renovado

CORTESÍA EFE

HOUSTON S

ólo una vez se han enfrentado México y Jamaica por Copa América. Con un triunfo por 2-0 el Tri venció a los Reggae Boyz en la edición 2016 y este sábado, a las 19 horas, volverán a verse las caras en Estados Unidos en el Estadio NRG de Houston. En aquella ocasión, hace ocho años, México se impuso a Jamaica en el Estadio Rose Bowl de Pasadena (California) en la Copa América Centenario con goles de Javier Chicharito Hernández y de Oribe Peralta, en la segunda jornada del Grupo C.

El historial de enfrentamientos oficiales entre estas dos selecciones está marcado claramente por el dominio mexicano.

De 28 partidos, México ha obtenido 20 victorias ante los Reggae Boyz,

BORRA A ITALIA

CORTESÍA EFE

GELSENKIRCHEN

Con base en futbol y una imagen imponente como equipo, con un resultado corto para la insultante superioridad sobre la vigente campeona, España presentó su candidatura a soñar en la Eurocopa 2024, minimizando a Italia, que escapó de la goleada por la firmeza de Donnarumma, para sellar con tanto en propia puerta de Calafiori el pase a Octavos como líder de grupo. Superior desde el talento, intensa, mordiendo arriba, ajena a la presión y con una imagen de equipo imponente, España pasó por encima de Italia. Superior en cada faceta del juego, pero sin la precisión en el

GRUPO A SÁBADO 22

han empatado en cinco ocasiones y Jamaica ha ganado tres veces. El Tri ha convertido 71 goles y Jamaica ha anotado quince.

El partido más reciente se dio en las Semifinales de la Copa Oro, el 13 de julio de 2023. México goleó por 0-3 a Jamaica con tantos de Henry Martín, Luis Chávez y Roberto Alvarado.

Después el Tri de Jaime Lozano, que estaba como técnico interino, se coronaría campeón del torneo, lo que le valió al entrenador convertirse en el seleccionador de forma oficial.

Mientras la historia se inclina ante México, el equipo jamaicano que ya se encuentra concentrado en Houston y cree que pueden dar el zarpazo y

amargar el debut de Lozano y sus pupilos en lo que será el segundo enfrentamiento en Copa América.

Por la Liga de Campeones de la Concacaf han jugado en dos ocasiones, ambas con triunfos mexicanos por 8-0 y 2-0. En la Liga de Naciones A de la Concacaf, Jamaica obtuvo una sola victoria, por 1-0, en las semifinales del certamen en 2017 y hubo un empate sin goles. Los otros siete encuentros los ganó México.

Mientras que en las eliminatorias mundialistas de la Concacaf han jugado en catorce oportunidades: Diez triunfos para México, dos empates 0-0 y dos victorias para Jamaica.

Este sábado el Grupo B sale al ruedo y de nuevo el cara a cara entre México y Jamaica, dos países que comparten el Caribe.

a que no marcaron, los españoles celebraron el tanto que metió el italiano Calafiori en su propio marco.

primer acto en el remate que impulsó un estreno alejado a la tensión que siempre aseguraba una cita con Croacia y desatándose en la segunda cuando el factor fortuna sonrió a quien tanto lo merecía. Recuperó su esencia desde el balón España, aumentando la posesión, pero asociándola a un fútbol directo y vistoso, repleto de vigorosidad física y talento. El de Nico Williams para

convertir el partido en pesadilla para Di Lorenzo, superado sin ayudas cada vez que fue encarado. La España de extremos amenazó por la izquierda y presentó por la derecha el talento de Lamine Yamal que hace recular al rival. Una perfecta sintonía con Pedri volviendo a ser Pedri, puro talento, emergiendo la figura dominante de Rodri en la medular, con máxima efectividad en el pase, y con Fabián omnipresente, tan eficaz en el robo como en la finalización. Así, España, siendo poderoso, sólo ganó 1-0.

l asesor especial del equipo Red Bull de la F1, Helmut Marko, dijo que el piloto mexicano Sergio Checo Pérez puede demostrar su valía en los siguientes tres Grandes Premios, donde se enfrentará con “pistas reales”. Entrevistado por el medio austriaco, Oe24 (Osterreich Newspaper) en vísperas del Gran Premio de España en Barcelona, Marko sorteó los cuestionamientos que estaban claramente dirigidos a que criticara Checo Pérez y su reciente extensión de contrato con la escudería que tiene su base en Milton Keynes.

“Hace unas semanas sugirió hacer esperar a Pérez para aumentar su motivación. ¿Fue un error renovar su contrato con Red Bull tan pronto? De hecho, como predijo, inmediatamente aflojó”, fue la pregunta del reportero.

“Realmente no tenía que ceñirse a eso. Extendimos su contrato porque queríamos traer tranquilidad a nuestro equipo. Pero ahora, Checo tiene tres carreras por delante en tres circuitos reales, para poder demostrar su valía”.

PROBLEMAS. Checo arrancará tres posiciones atrás por sanción.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El delantero colombiano Julián Quiñones, concentrado con la selección mexicana que jugará la Copa América, dejó este jueves las filas del América, bicampeón del futbol mexicano, para fichar por el Al-Qadsiah saudí. El siguiente destino de Quiñones será el Al-Qadsiah, que dirige por el español José Miguel González Martín del Campo, Michel, y que recientemente ascendió a la primera división saudí. Esta liga ha incorporado en el último año a figuras como el portugués Cristiano Ronaldo, del Al-Nassr, y el francés Karim Benzema, del Al Ittihad. “Gracias por toda tu entrega y dedicación, Julián. ¡El mejor de los éxitos en tu nuevo proyecto, campeón!”, se despidió el América, el equipo más ganador de México, de una de las figuras clave que le permitió obtener los dos torneos de liga de la temporada pasada. Quiñones, de 27 años, jugó una temporada con las Águilas, tiempo en el que marcó 23 goles y repartió 10 asistencias en 52 partidos.

ADIÓS. Julián Quiñones probará suerte en la Liga Saudí.

SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com GRUPO
RESULTADO España 1-0 Italia
Viernes 21 de junio de 2024
B
Jamaica SE
GP DE ESPAÑA
México 19:00
VA DE COAPA
Esperan
su valía
Quiñones cambia al América por Arabia Saudí
que Checo Pérez demuestre
España se exhibe rumbo a Octavos
AUTOGOL. Pese
MÉXICO DEBUTA MAÑANA CONTRA JAMAICA
CLAVE. Roberto Alvarado es un buen revulsivo para el ataque del Tricolor, que busca iniciar con victoria ante Jamaica. EN CASA. La afición de origen mexicana en Houston está feliz de ver al equipo nacional.
CORTESÍA FMF CORTESÍA EFE CORTESÍA CHECO PÉREZ CORTESÍA EFE CORTESÍA COPA AMÉRICA

PRIMERA ALINEACIÓN.

Privilegia Claudia talento; rango de secretaría a ciencia

Gabinete. Presenta a 5 secretarios y consejera jurídica de Presidencia; énfasis en desarrollo con justicia y bienestar

En el gobierno de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard será el secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, el titular de Relaciones Exteriores; Alicia Bárcena estará a cargo de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué, de Agricultura y Desarrollo Rural; y Ernestina Godoy será consejera jurídica de la Presidencia. Así lo dio a conocer ayer Sheinbaum, la virtual presidenta electa, quien además elevó el rango del Conahcyt a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de Rosaura

ESCRIBEN

XÓCHITL GÁLVEZ

René Delgado SOBREAVISO

Anuncia iniciativa contra la intromisión del presidente.

CERCANÍA Y EXPERIENCIA

Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa

Me siento muy contenta de que quienes están hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo”.

Ruiz. “Son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos, los próximos seis años”. Eduardo Ortega

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

TEPJF LO

● REACCIONES

OPOSICIÓN DESCALIFICA; ACADÉMICOS E IP

DAN SU RESPALDO

Mientras la oposición descalificó los primeros nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum, académicos y empresarios los consideran positivos. Dirigentes y legisladores les desearon "buena suerte", pues de los 7 que se conocen, incluyendo al titular de Hacienda, todos fueron parte del gabinete de AMLO. Académicos dijeron que De la Fuente es buena señal y la IP dio su voto de confianza por Ebrard. V. Chávez / P. Hiriart /F. Gazcón /J. Valdelamar /F. Antúnez / E. Otega

Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS

ENCUESTA CITIBANAMEX

Depreciación del peso retrasará recorte de tasas del Banxico.

Altagracia Gómez: nearshoring, palanca para crecer hasta 5%

Claudia Sheinbaum tiene una ambiciosa estrategia de relocalización para aprovechar el nearshoring y atraer inversiones al país, lo que daría la posibilidad de crecer entre 4 y 5 por ciento. Altagracia Gómez Sierra, empresaria jalisciense y asesora económica del equipo de transición, dijo que la estrategia se basa en tres pilares: desarrollo con bienestar, aprovechar coyuntura internacional y planeación.

J. Valdelamar / F. Antúnez

ALERTA SOBRE CORREDOR INTEROCEÁNICO

Desalentarían inversiones bloqueos a las vías férreas y la inseguridad.

'MOMENTO FENOMENAL' EN AUTOPARTES

Digitalización financiera apoyaría hasta 30% venta de autos nuevos.

DENTRO DE LA BOLSA LABORAL, SÓLO 45% Mayor inclusión de mujeres aumentaría 22% PIB per cápita.

PÁG. 22

SUMINISTRO ELÉCTRICO, FACTOR DECISIVO

Urge plan de generación al menos para los próximos 5 años: expertos. Alberto deja muerte y derrumbes

DEPRESIÓN TROPICAL

NL ABRE PRESAS. Alberto dejó 4 muertos, fuertes inundaciones, deslaves y ejidos incomunicados en varios estados.

NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO
AÑO XLIII Nº. 11645 CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
Incluye Sheinbaum en su equipo a Godoy, Bárcena, De la Fuente, Ebrard, Ruiz y Berdegué. Gómez Sierra. Mensaje en el foro de EL FINANCIERO y Coparmex CDMX. LUCÍA FLORES
NIEGA AMLO HABERLE FALTADO EL
CONFIRMA
RESPETO A XÓCHITL.

Lo que significa el gabinete de Sheinbaum

En términos generales fue muy bien recibido el anuncio de los seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum que fueron revelados el día de ayer.

Antes del anuncio, la cotización del dólar estaba en 18.43 pesos y más tarde bajó hasta 18.20, aunque por la tarde regresó a 18.36.

No todos los nombramientos tienen el mismo peso específico. Le comento dos que son de gran relevancia: los de Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard.

De la Fuente era prospecto para dos cargos, la Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores, que fue finalmente la asignada.

Su nombramiento asegura madurez y sensatez en el manejo de la política exterior del país. Igualmente, manda el mensaje de la relevancia que tendrá para el gobierno de Claudia Sheinbaum la política exterior.

A diferencia de lo que ocurrió en el sexenio de López Obrador, el nombramiento de De la Fuente en la Cancillería anticipa una presencia mucho más activa de México en los foros internacionales.

Nos podemos ir olvidando de la noción de que la mejor política exterior es la política interior.

El nombramiento de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía tiene un objetivo fundamental, más allá del conjunto de actividades que desarrolla la dependencia: la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), que tendrá lugar en el 2026.

Su rol será más relevante aún en caso de que Trump gane las elecciones de noviembre en Estados Unidos.

La designación de Ebrard, además, muestra un rasgo muy interesante de la virtual presidenta electa: su capacidad de integración de equipos, independientemente de las diferencias políticas que haya tenido en el pasado, como es el caso de Ebrard.

Otro nombramiento relevante, que implica el primer cambio organizacional en el gobierno, es el de Rosaura Ruiz, quien será titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. El hecho de darle rango de secretaría a lo que hoy

¡Adiós a un leyenda del cine! Muere Donald Sutherland (1935-2024)

TRAS UNA LARGA enfermedad, ayer falleció en Miami, Florida, el actor y activista Donald Sutherland a los 88 años, considerado una de las estrellas más importantes en la historia del cine. El canadiense inició su carrera en la década de los 60 con películas de terror y después trabajó con Bernardo Bertolucci y Federico Fellini. A lo largo de toda su carrera acumuló más de 200 créditos en producciones para la pantalla grande y televisión. Su trayectoria cinematográfica incluye cintas como MASH, Klute, Animal House, Orgullo y Prejuicio y Los juegos del hambre, entre otras. Ganó un Emmy por Citizen X y en 2017 fue premiado con un Oscar honorífico.

es Conahcyt, y el perfil de su nueva titular, manda también un mensaje de la relevancia que el gobierno de Sheinbaum quiere darle a la ciencia, la innovación y la tecnología.

La doctora Ruiz es cercana a Sheinbaum desde hace muchos años, por lo que se percibe que buscó a alguien de plena confianza en quien confiar ese propósito.

Los tres nombramientos señalados con anterioridad también intersectan con diversos proyectos que Sheinbaum presentó hace un par de días en el Consejo Coordinador Empresarial, y que implican el aprovechamiento de los procesos de relocalización industrial que ya están beneficiando a nuestro país y que tienen un gigantesco potencial.

La designación de Alicia Bárcena, como titular de la Secretaría del Medio Ambiente, parece uno de esos nombramientos negociados con el presidente López Obrador y más bien para un gabinete de transición. Julio Berdegué, quien será titular de Agricultura, se subrayó su antagonismo a los transgénicos, en realidad lo tiene básicamente a los del maíz blanco para consumo humano. Es una persona bien vista en el sector agropecuario y su designación también fue recibida positivamente.

El nombramiento de Ernestina Godoy, un personaje más polémico, mandó el mensaje de que, en la posición de Consejera Jurídica de la Presidencia, Sheinbaum buscó a alguien de su entera confianza, como la exfiscal de la Ciudad de México y hoy senadora electa.

Hay que señalar además que otro nombramiento que ya estaba definido, es el del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Y también se ha definido ya el rol de Altagracia Gómez Sierra, quien afirmaba desde hace meses que no sería parte del gabinete, aunque seguía apareciendo en muchas listas.

Su rol como enlace del gobierno con el sector empresarial, le abre una oportunidad de colaborar con la virtual presidenta electa de manera eficaz.

Veremos si los siguientes nombramientos que se den a conocer el próximo jueves tienen también esta buena recepción.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 21 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 21 de Junio de 2024
COORDENADAS
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

PRÓXIMO GOBIERNO

Gabinete de Sheinbaum brinda certidumbre económica, afirman

El sector empresarial y financiero tomó como buena noticia los nombramientos

Destacaron la experiencia y seriedad de los seis miembros anunciados ayer

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

El anuncio de una parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, son buenas noticias y brindan certidumbre al sector financiero y productivo del país, coincidieron directivos y empresarios.

Ayer, la futura presidenta presentó a Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía; a José Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruíz, al frente de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena, en Medio Ambiente y Recursos Natu-

rales; así como a Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura; y a Ernestina Godoy como titular de la Consejería Jurídica.

Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, señaló que el nombramiento de Marcelo Ebrard fue bien recibido por los mercados, sobre todo por la experiencia que ya ha tenido, lidiando con temas en la relación con Estados Unidos.

“Economía va a ser una secretaría importante de cara a la revisión del T-MEC en el 2026. Considero que el nombramiento de Marcelo afianza el posicionamiento de México, para realmente llegar a esa revisión muy bien parados”, subrayó.

Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex CDMX, expuso que el nombramiento de Ebrard emite un mensaje positivo, quien siempre los recibió: “sabemos que comprende muy bien el tema empresarial y el hecho de que esté a cargo de la

Secretaría de Economía sabemos que entiende muy bien el déficit que México tiene en el presupuesto y que esté se cubre con inversiones”. Por otro lado, destacó que conoce muy bien el tema del nearshoring

La designación de Juan Ramón de la Fuente, dijo, es igualmente positiva porque fue rector de la UNAM y es una persona muy seria.

Eduardo García Lecuona, presidente ejecutivo de Intercam Grupo Financiero, señaló que “el doctor Juan Ramón de la Fuente es una persona muy preparada, muy maduro, muy sereno en Relaciones Exteriores, creo que una demostración de que es buena noticia fue la reacción del tipo de cambio, que bajó desde 18.70 a 18.30 pesos por dólar”, señaló.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (Concamin) pronunció que: “los industriales del

país confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México, a fin de alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.

RESPALDAN A BERDEGUÉ

El nombramiento de Julio Berdegué como secretario de Agricultura en la próxima administración de Claudia Sheinbaum fue recibido con entusiasmo por el sector agropecuario mexicano.

Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, manifestó su satisfacción con el nombramiento, destacando el perfil y la experiencia de Berdegué.

"Es una noticia que recibimos con mucho agrado, ya que consideramos que Berdegué cumple

TIPO DE CAMBIO RECIBE PESO ANUNCIO DE FORMA POSITIVA

La moneda mexicana logró cerrar con avances tras el anuncio de una parte del gabinete de Claudia Sheinbaum. Los datos del Banco de México mostraron que el peso cerró en 18.3706 unidades por dólar, una apreciación de 0.44 por ciento. En la sesión la divisa fluctuó entre un máximo de 18.46 y un mínimo de 18.25 unidades. “La apreciación del peso se concentró después de las 11:00 horas, tras la presentación de seis integrantes del gabinete”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. Agregó que la reacción del mercado se dio especialmente por Marcelo Ebrard al frente de Economía, y de Juan Ramón de la Fuente en Relaciones Exteriores. No obstante, señaló que no ha desaparecido la aversión al riesgo en México, relacionada con las reformas, principalmente la del Poder Judicial, y por el alto déficit fiscal. Valeria López

con el perfil para ser secretario de Agricultura", afirmó Vega Román, y resaltó su formación como agrónomo y su amplia experiencia en temas de alimentación, así como su receptividad y conocimiento profundo del sector.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) extendió una felicitación al nuevo gabinete.

Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, declaró que el sector que representa está listo para colaborar estrechamente con el nuevo gabinete. “Juntos, sector privado y gobierno, podemos impulsar un campo más productivo, sostenible e incluyente”, indicó.

INVERSIÓN SEGUIRÁ: EBRARD

Al ser entrevistado luego de su presentación como próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en medio del debate por la reforma al Poder Judicial, afirmó que no existe “ninguna razón” para que los niveles de inversión extranjera se interrumpan, por el contrario, dijo, se prevé que se aceleren. Aseguró que una prioridad del nuevo gobierno será atraer inversiones de manera proactiva en sectores como microprocesadores y al médico-farmacéutico. Con información de F. Antúnez, J. Valdelamar, F. Gazcón y E. Ortega

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
y Atzayaelh
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 21 de Junio de 2024
Jardón
Torres
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.830 -$0.08 Interbancario (spot) $18.371 -0.44% Euro (BCE) $19.745 -0.57% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,333.03 0.02% FTSE BIVA (puntos) 1,090.26 -0.03% Dow Jones (puntos) 39,134.76 0.77% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.29 0.72% BRENT - ICE 85.71 0.75% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.47 0.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 9.97% -0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,369.00 0.94% Onza plata NY (venta) $31.15 4.23% INFLACIÓN Mensual (may-24) -0.19% -0.39 Anual (may-23/may-24) 4.69% 0.04
EQUIPO. La próxima presidenta presentó a una parte de su gabinete; destacaron Ebrard en la Secretaría de Economía, y De la Fuente en Relaciones Exteriores. NICOLÁS TAVIRA

Aguascalientes, en el centro de las inversiones

Es una entidad a la que hay que voltear a ver por diversas razones, una de ellas es que ha mostrado tener una impresionante capacidad para capitalizar las oportunidades del nearshoring en los últimos años y eso ha puesto al estado de Aguascalientes en el ojo de atención de varios países.

Ahí tienen la llegada de nuevas inversiones igual de Asia que de Europa y Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial, en el Bajío, especialmente en el sector automotriz, lo que ha posicionado al estado como un líder en la relocalización de cadenas productivas dentro de México. Esa llegada de inversiones no es sólo por la ubicación de la entidad, sino también por todo el trabajo realizado para “atrapar” a esas empresas de cadenas productivas, armadoras, en donde el entendimiento de las necesidades como son luz, agua y mano de obra calificada y suficiente, convirtieron a la entidad en atractiva para muchos, y eso es algo que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, puede destacar con justificado orgullo. Igual empresarios mexicanos que diplomáticos de la India, buscaban platicar con ella durante el foro Nearshoring Talks 2024 organizado por Coparmex y El Financiero, ya que ven el potencial para invertir. Ahí, Jiménez dejó claro que la entidad que gobierna se ha convertido en el corazón logístico de América.

Y los datos así lo muestran, porque al estar llegando muchas inversiones, son el segundo productor de la industria automotriz, tienen 155 industrias en donde trabajan para ayudar a la industria automotriz, pero para ello no hay que olvidar que también se han enfocado en apostarle a la educación para poder cumplir con la demanda de personal. Desde que asumió la gubernatura han aterrizado 26 nuevas inversiones, con Japón, Estados Unidos y Alemania liderando la lista de socios comerciales clave.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

La industria automotriz seguirá creciendo y prueba de ello es que en esta semana llegaron inversiones de países como Francia y la India, así como de Turquía.

Con inversiones de casi mil 400 millones de dólares y un crecimiento anual del 130 por ciento, Aguascalientes aspira a convertirse en un hub mundial de manufactura automotriz, compitiendo con estados como Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato.

Sin duda, van a paso rápido en la atraccción de recursos y ya tienen, como se mencionó antes, unas 155 empresas del clúster automotriz preparándose para impulsar la economía local; aprovechar la ola del nearshoring sigue siendo el objetivo y todo indica que van muy bien.

Congreso Mexicano del Petróleo, en pie Ni la amenaza de la tormenta Alberto frenó a los asistentes al Congreso Mexicano del Petróleo que se lleva a cabo en Tampico, y en donde dejó muy buena impresión la presentación hecha por el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, quien dio un balance de las finanzas de la empresa, pero sobre todo un panorama general de lo que han hecho en este sexenio.

Por ejemplo, mientras en otras administraciones se le apostó a las áreas no convencionales y a las aguas profundas, en esta optaron por redireccionar la inversión a las cuencas terrestres y a las aguas someras donde Pemex tiene toda la experiencia y hay reservas. Por lo que, en estos casi seis años, se pusieron en operación 54 campos nuevos: 31 marinos y 23 terrestres. Mientras que en la anterior administración sólo fueron 8 campos, por lo que los datos son buenos.

Pero lo que también se comentó, es que en los próximos días, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, hará oficial la asignación de dos megaproyectos en los que dos grupos empresariales mexicanos pondrán el

capital y correrán el riesgo para incrementar la producción de hidrocarburos.

Será a través del modelo de Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), en donde Grupo Carso de Carlos Slim y Grupo CME Oil& Gas de Alfredo Miguel Bejos, desarrollarán el campo de Lakach de aguas profundas para extraer gas y Bacab-Lum, que son dos campos maduros en aguas someras que aún tienen amplias reservas probables y posibles localizadas al noreste de Ciudad del Carmen, Campeche. Estas multimillonarias inversiones, se estiman por mil 500 millones y otra por más de mil 600 millones de dólares, las cuales, a decir de todos los expertos reunidos y autoridades petroleras, no se darían si no existiera confianza en el futuro del país y en especial en el de Pemex. ¿Cómo ven?

Altagracia Gómez, la empresaria que todos escuchan

No sólo tiene confianza en el proyecto de gobierno de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sino que la empresaria Altagracia Gómez tiene claridad para explicar los objetivos y el trabajo que se tiene que hacer para que México pueda salir adelante, tener un economía fuerte, pero sin olvidar el apoyo a los que menos tienen.

Durante los últimos meses ha dejado claro en todos lados, que no se integrará al gabinete, sino que continuará al frente del Grupo Minsa, eso sí, el trabajar por México, como hasta ahora, asesorando en materia económica a la próxima presidenta, será una de sus tareas.

Por ejemplo, en temas del nearshoring tiene claro que es una oportunidad que no se debe desperdiciar, y se deben dar los elementos necesarios para que las empresas se instalen, pero también para que las más pequeñas empresas mexicanas se vean beneficiadas por la llegada de esas inversiones, donde todos salgan ganando. Eso sí, todos deben tener claro en ese tema que el plan se puede ir por la borda si los gobernadores andan peleándose entre ellos; más bien, deben hacer equipo como país para atraer las mejores inversiones.

Por lo pronto, la impresión e imagen que ha dejado con todos los empresarios es positiva, y todos esperan que sea escuchada en el próximo sexenio y puedan trabajar en conjunto la iniciativa privada y el gobierno, así todos ganan.

Sigue la espera por Terrafina Fibra Uno (FUNO), que lleva André El-Mann, canceló la asamblea convocada para hoy viernes, debido a que hubo un alto porcentaje de abstenciones de los tenedores, eso sí, sin revocar su oferta firme hasta su vencimiento, que es el próximo 8 de julio de este año, para que Terrafina, si así lo decide, pueda obtener un voto informado por parte de sus tenedores.

Mientras llega la fecha, FUNO continuará trabajando con esta y las otras alternativas que permitan maximizar el valor de sus inmuebles industriales a través de un vehículo que tenga acceso a mercados de capitales nacionales e internacionales; siguen más que interesados en que se concrete todo. Esta historia continúa. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Viernes 21 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Tere Jiménez Altagracia Gómez Octavio Romero André El-Mann

El director ante la inteligencia artificial

“Lo que todos tenemos que hacer es asegurarnos de que estamos usando la IA de una manera que sea en beneficio de la humanidad, no en detrimento de la humanidad” Tim Cook

La inteligencia artificial ha irrumpido “disruptivamente” en el mundo de la empresa. Por todas partes vemos cursos, seminarios y conferencias acerca de este tema y sus aplicaciones: logística, redacción, contabilidad, finanzas, etcétera.

¿En qué afecta esto a quien dirige una empresa u organización? A continuación, una definición y algunos puntos clave a considerar.

¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática dedicado al desarrollo de sistemas y tecnologías que pueden realizar tareas que normalmente requieren de inteligencia humana. Estas tareas incluyen el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones, el procesamiento del lenguaje natural, la resolución de problemas y el aprendizaje.

La inteligencia artificial está transformando con gran velocidad

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz

González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

el entorno empresarial, y los directores tienen un papel crucial en la incorporación y aprovechamiento de estas tecnologías para mejorar la competitividad y la eficacia de sus organizaciones. Aquí presentamos algunos puntos clave que los directores deben considerar ante la inteligencia artificial:

1. Comprensión y educación. Es fundamental que los directores

ALISTA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA

comprendan qué es la IA y cómo puede aplicarse en su industria. Esto incluye familiarizarse con términos básicos, distintos tipos de IA (como el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural, etcétera), y las posibilidades –y limitaciones– de estas tecnologías.

2. Estrategia y visión. La implementación de IA debe alinearse con la visión y la estrategia de la empresa. A los directores les corresponde identificar áreas clave donde la IA puede proporcionar un valor significativo, sea en la mejora de la eficiencia operativa, la personalización de productos y servicios, la toma de decisiones basada en datos, o la innovación de nuevos productos, servicios, procesos o modelos de negocio.

3. Inversión y recursos. La IA requiere inversión en tecnología, infraestructura y talento. Los directores deben estar dispuestos a asignar recursos para proyectos de IA, esto puede incluir la contratación de expertos en el tema y la capacitación del personal de la empresa.

4. Ética y gobernanza. La implementación de IA plantea desafíos éticos y de gobernanza. Los directores deben asegurarse de que el uso de IA en su empresa cumpla con las normativas legales y éticas, especialmente en lo referente a la privacidad de datos y a

Cambiará Brugada perfil productivo de la CDMX

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Ciudad de México se prepara para una transformación económica bajo el liderazgo de Clara Brugada, la virtual jefa de gobierno electa. Según declaraciones de Pablo Yanes, miembro del Consejo Consultor de Brugada, durante el Foro Nearshoring Talks, la nueva administración tiene planes ambiciosos para cambiar el perfil productivo de la ciudad y aprovechar las oportunidades que presenta el nearshoring

Yanes indicó que la CDMX es considerada la economía número 35 del mundo y la séptima de América Latina, por lo que se encuentra en un momento propicio para impulsar un crecimiento dinámico, sostenido y compartido. Denominó a esta coyuntura como el "momento chilango", destacando que la ciudad

cuenta con recursos y ventajas comparativas y competitivas para llevar a este proceso de transformación. Explicó que el plan de Brugada se enfoca en transitar hacia una economía de alta productividad, alto valor agregado y creciente densidad tecnológica. Se busca adaptar el perfil productivo de la Ciudad a las demandas del siglo XXI, reconociendo que ya no es viable la implantación de grandes instalaciones industriales como en el pasado.

la toma de decisiones automatizadas. Es crucial establecer principios éticos claros y mecanismos de supervisión.

5. Cultura organizacional. Fomentar y apoyar una cultura que valore la innovación y el aprendizaje continuo es esencial. La IA puede generar resistencia al cambio entre los empleados, por lo que es importante promover una mentalidad abierta y ofrecer capacitación y soporte durante la transición.

6. Colaboración y alianzas. La colaboración con otras empresas, universidades y centros de investigación puede ser beneficiosa. Estas alianzas pueden proporcionar acceso a conocimientos avanzados y tecnologías de punta, además de facilitar la creación de soluciones innovadoras.

7. Adaptación y flexibilidad. El entorno tecnológico y empresarial está en constante cambio. Los directores deben ser flexibles y estar dispuestos a adaptar sus estrategias de IA en función de nuevos desarrollos y descubrimientos.

8. Impacto en el empleo. La IA puede automatizar muchas tareas, lo que podría tener un impacto significativo en el empleo. Los directores deben considerar estrategias para gestionar esta transición, como la reubicación de empleados a roles más estratégicos y también inversión en capacitación para nuevas habilidades.

9. Medición y evaluación. Es importante establecer métricas claras para evaluar el impacto de la IA en la organización. Esto incluye medir la eficiencia, la rentabilidad, la satisfacción del cliente y otros indicadores clave de rendimiento para asegurar que las inversiones en IA están generando los resultados esperados.

10. Innovación continua. La IA está en constante evolución. Los directores deben fomentar un enfoque de innovación continua, explorando nuevas aplicaciones y tecnologías emergentes, y estando siempre preparados para aprovechar las oportunidades que sus capacidades de IA puedan acceder.

La inteligencia artificial ofrece enormes oportunidades para mejorar y transformar el desempeño de las empresas u organizaciones. Sin embargo, también presenta desafíos significativos que los directores de empresa deben gestionar muy cuidadosamente. Al adoptar un enfoque estratégico, ético y flexible, los directores pueden maximizar los beneficios de la IA buscando un futuro sostenible y competitivo para sus organizaciones.

* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School.

A

DIFERENTE RITMO

3.0% DE AVANCE

Anual, registrarían los servicios en mayo, más que el 2.8% de abril, según datos del INEGI.

MODERA CRECIMIENTO

0.0%

ES LA VARIACIÓN

Prevista para la actividad industrial, tras un avance de 0.6% durante abril.

Economía apunta alza de 2% en mayo

La actividad económica habría mostrado un menor dinamismo en la antesala de la mitad del año, el cual se perfilaba a tener un mejor comportamiento debido al proceso electoral, de acuerdo con cifras del INEGI.

Entre los sectores que se impulsarán como nuevos motores de crecimiento se encuentran electromovilidad, energías renovables, manejo sustentable de residuos, industrias creativas, así como servicios financieros y logísticos, servicios sociales de salud y educación.

“Esta transformación no solo busca un crecimiento económico, sino también mejorar las condiciones laborales y la sustentabilidad ambiental de la ciudad.

Durante abril, la economía mexicana tendría un crecimiento de 2.1 por ciento anual y de 2.0 por ciento anual en mayo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

Por tipo de actividad económica, las actividades con servicios y el comercio habrían crecido 2.8 por ciento anual en abril y 3.0 por ciento anual en mayo, por debajo del 3.8 por ciento de marzo.

Las actividades ligadas a la industria mostrarían un estancamiento en mayo, de 0.0 por ciento anual, desde un avance de 0.6 por ciento en abril, indicó el INEGI. En otro reporte, el INEGI informó que en el cuarto mes del año, los ingresos por servicios crecieron 5.4 por ciento anual, su avance más pronunciado en 14 meses, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS)

En tanto, las ventas en comercios minoristas avanzaron 0.5 por ciento anual en abril, por debajo del 0.6 por ciento de marzo, según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Alejandro Moscosa

5 ECONOMÍA Viernes 21 de Junio de 2024
PABLO YANES. En conferencia, el miembro del Consejo Consultor de Brugada. LUCÍA FLORES

Tres claves para entender las nuevas NIIF de sostenibilidad y su impacto en LATAM

El 26 de junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) de la fundación International Financial Reporting Standard (IFRS) publicó sus dos primeras Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sobre sostenibilidad, iniciando una nueva era en la divulgación de información corporativa a nivel internacional.

Las dos normas son la NIIF S1, de requisitos generales para la revelación de información financiera relacionada con la sostenibilidad; y la NIIF S2, que detalla la manera en que deben revelarse los riesgos y las oportunidades relacionadas con el cambio climático.

Ambas establecen los requisitos para los tipos de información sobre riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático que una entidad debe revelar. Dichos requisitos se derivan de los cuatro pilares de las Recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Revelaciones Financieras Relacionadas con el Clima

COLABORADORA INVITADA

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

(TCFD, por sus siglas en inglés): Gobernanza, Estrategia, Gestión de riesgos, y Métricas y objetivos.

1. ¿En qué consiste la NIIF S1?

La NIIF S1 exige que las empresas revelen riesgos y oportunidades relacionadas con la sostenibilidad que puedan influir en las decisiones de sus inversionistas. Los requisitos de divulgación incluyen detalles sobre cómo la junta directiva supervisa

el establecimiento de objetivos y el monitoreo del progreso, la aplicación de controles y procesos para gestionar los riesgos de sostenibilidad, así como la evaluación de los temas materiales de la empresa y su integración en la estrategia de negocio. Esto implica que las compañías deben evaluar sus procesos actuales, fortalecer sus prácticas de gobernanza e implementar ejercicios de materialidad más robustos.

2. ¿Qué plantea la NIIF S2?

El enfoque de la NIIF S2 se centra en la gestión de riesgos climáticos, abarcando tanto los riesgos físicos, tales como tormentas e inundaciones, así como los riesgos de transición, que incluyen cambios regulatorios, tecnológicos, de cadenas de valor y de preferencias de los consumidores en una economía baja en carbono. Además, requiere la divulgación de las emisiones en los alcances 1 (directas), 2 (indirectas por la compra de servicios) y 3 (indirectas en la cadena de valor), además de métricas y objetivos específicos para cada sector.

3. Implicaciones para las empresas de México y Latinoamérica

La aplicación de las NIIF dependerá de su integración en la regulación de los mercados de cada país, pero los estándares son aplicables de forma voluntaria desde el 1° de enero de este año. Esto significa que los grupos de interés podrán empezar a ver informes de sostenibilidad y climáticos alineados con las NIIF en 2025.

En ese sentido, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) –organismo internacional reconocido como el estándar global del sector de valores– hizo un llamado a sus 130 jurisdicciones miembros a considerar cómo pueden incorporar las nuevas NIIF en sus respectivos marcos regulatorios para brindar coherencia y comparabilidad a las divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad.

Ya que la IOSCO reúne a autoridades de mercados de capital que regulan más del 95% de los mercados de valores del mundo, incluyendo la mayoría de los mercados latinoamericanos, se espera que haya un impacto significativo en las empresas que cotizan en las bolsas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, así como en

empresas de interés público en países como Colombia y México. En el caso de nuestro país, las organizaciones enfrentarán retos para construir estrategias que les permitan ser resilientes. Si bien las industrias intensivas en emisiones o que dependen en gran medida de los combustibles fósiles serán las más propensas a someterse a revisiones estratégicas, el propio contexto obligará a todas las compañías a buscar alternativas de mitigación y planes para mantener la continuidad operativa frente a los embates del cambio climático.

En general, el esfuerzo requerido para cumplir con estos estándares dependerá de si las empresas ya han integrado medidas de sostenibilidad en sus modelos de negocio y establecido las métricas y los controles necesarios.

Aunque para muchas empresas la implementación de las NIIF de sostenibilidad puede ser una labor exhaustiva, permitirá a los mercados de capital a obtener información de acuerdo con una referencia global. Esto no solo ayudará a las empresas a cumplir con las expectativas de sus grupos de interés, también las preparará para mantener su continuidad operativa y contribuir a una economía global más sostenible y resiliente.

6 Viernes 21 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Socia Líder de Cambio Climático y Sustentabilidad para EY Latinoamérica

A la espera

Los mercados accionarios de EU cerraron operaciones con movimientos mixtos, ante la expectativa de los siguientes movimientos de las tasas de interés.

Principales bolsas con mayores cambios, variación % al 20 de junio

-0.90

FTSE MIB (Italia)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

FTSE 100 (GB)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

S&P/BMV IPC (México)

S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

TOMA DE GANANCIAS EN TECNOLOGÍA

Reportan bolsas en Wall Street resultados mixtos

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Estados Unidos finalizaron la jornada del jueves con resultados mixtos, en medio de reportes económicos débiles, y tras el feriado de la sesión previa.

Tras los máximos históricos reportados, los índices retrocedieron ante una toma de utilidades,

PRINCIPALES

mientras los inversionistas siguen buscando pistas que ayuden a determinar la dirección que seguirán las tasas de interés a nivel global. El Dow Jones se ubicó avanzó 0.77 por ciento, contrastando con los descensos reportados por el Nasdaq, de 0.79 por ciento, y el S&P 500, de 0.25 por ciento.

“Parece que puede haber poco que pueda poner en suspenso al mercado alcista interno. La eco-

nomía, si bien muestra algunos signos de debilitamiento, en general es fuerte a nivel mundial. El desempeño del mercado sigue siendo sólido y las expectativas de ganancias corporativas se están ampliando. Seguimos siendo optimistas hasta que venza la factura”, dijo a Bloomberg, Nicholas Bohnsack, de Strategas.

Analistas de Ve por Más señalaron que los descensos fueron por una toma de utilidades en el sector de tecnología, principalmente en empresas de semiconductores.

"Además, el mercado descontó algunos datos económicos que indican una ligera debilidad en ese país, como solicitudes de desempleo, permisos de vivienda y datos de manufactura", agregaron.

LIGEROS CAMBIOS EN MÉXICO En México también se reportaron resultados mixtos; el Índice de Precios y Cotizaciones apenas subió 0.02 por ciento y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.03 por ciento.

El director de inversiones en Franklin Templeton México, Luis Gonzali, indicó que, “vamos a seguir viendo un mercado bastante volátil, muy ligado a avisos políticos", dijo.

Explicó que la política no había estado en el centro de discusión, y ahora con el poder que pueda llegar a tener Morena en las cámaras pone nervioso al mercado, ya que no le gusta el poder absoluto, no necesariamente de este gobierno, sino de cualquier gobierno, ya que siempre son mejores los contrapesos.

COTIZACIÓN

POLÍTICA MONETARIA

Recortes requieren claridad en inflación

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que se necesita más claridad sobre la trayectoria de la inflación antes de bajar las tasas de interés.

“Mi opinión personal es que debemos tener más convicción antes de actuar”, dijo Barkin ayer a periodistas después de un evento en Richmond, reiterando que necesita un progreso sostenido y cada vez mayor hacia el objetivo del 2 por ciento de la Fed antes de ajustar los costos de endeudamiento a la baja.

Barkin, que este año es miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dijo que la política está actualmente bien posicionada y agrega que el banco central tiene el poder de fuego necesario para controlar la inflación.

A la pregunta de si la Fed podría hacer un recorte de tasas y mantener ese nivel, Barkin dijo

“Mi opinión personal es que debemos tener más convicción antes de actuar”
THOMAS
de la Fed de Richmond

que depende de la economía. Si las condiciones actuales se mantienen, dijo que puede que no sea el mejor momento para dar orientación sobre el momento adecuado para los ajustes de política posteriores.

“Hay momentos en los que queremos dar orientación sobre el futuro y lo hemos hecho”, dijo a los periodistas. “Este no me parece uno de esos momentos. No parece un momento de orientación futura”.

La semana pasada, los responsables de la política monetaria votaron a favor de mantener las tasas de interés estables en un rango de 5.25 a 5.5 por ciento, el nivel más alto en más de dos décadas. Las autoridades planearon un recorte de tasas de interés para 2024 y cuatro para 2025, según la proyección mediana.

7 ECONOMÍA Viernes 21 de Junio de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO
EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 973.3690 0.0010 Australia, dólar 1.6081 0.6218 Brasil, real 5.8331 0.1715 Canadá dólar 1.4656 0.6824 Estados Unidos, dólar 1.0704 0.9342 FMI, DEG 0.8124 1.2310 G. Bretaña, libra 0.8455 1.1827 Hong Kong, dólar 8.3547 0.1197 Japón, yen* 170.0900 0.5879 México, peso 19.6483 0.0509 Rusia, rublo 93.3674 0.0107 Singapur, dólar 1.4500 0.6896 Suiza, franco 0.9541 1.0481 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4567 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6090 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7116 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2025 5.2620 3 meses (T. Bill) 5.2388 5.3742 6 meses (T. Bill) 5.1425 5.3563 2 años (T. Note) 100.2910 4.7393 5 años (T. Note) 101.1289 4.2755 10 años (T. Bond) 101.2109 4.2614 30 años (T. Bond) 104.4688 4.3981 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 905.7469 0.0011 Australia, dólar 1.5022 0.6657 Bélgica, franco 37.6863 0.0265 Brasil, real 5.4499 0.1835 Canadá, dólar 1.3691 0.7304 Chile, peso* 932.1500 0.1073 China, yuan 7.2604 0.1377 Colombia, peso* 4,171.9300 0.0240 Corea Sur, won* 1,384.6800 0.0722 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,333.03 0.02 9.66 FTSE BIVA (México) 1,090.26 -0.03 -0.32 DJ Industrial (EU) 39,134.76 0.77 299.90 S&P 500 (EU) 5,473.17 -0.25 -13.86 Nasdaq Composite (EU) 17,721.59 -0.79 -140.64 IBovespa (Brasil) 120,445.91 0.15 184.57 Merval (Argentina) 1,576,462.00 1.22 19,032.00 Santiago (Chile) 33,410.49 0.67 220.97 Xetra Dax (Alemania) 18,254.18 1.03 186.27 FTSE MIB (Italia) 33,675.15 1.37 454.84 FTSE-100 (Londres) 8,272.46 0.82 67.35 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 CIE B 22.00 10.00 12.82 62.87 1.00 BAFAR B 107.00 5.42 -5.20 26.58 -11.08 GMEXICO B 99.94 5.03 -12.81 17.78 6.12 TLEVISA CPO 10.52 4.89 -6.74 -38.36 -2.32 PE&OLES * 257.96 4.76 -3.72 -2.97 3.92 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 LIVEPOL 1 131.00 -13.81 -13.82 16.44 10.08 FEMSA UBD 198.38 -3.10 0.91 4.72 -9.90 LAB B 16.87 -3.05 -1.11 16.75 19.14 POCHTEC B 6.00 -2.60 -16.43 -25.00 -16.08 VOLAR A 12.09 -2.50 -14.50 -50.61 -24.44 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1827 0.0063 1.1219 1.3176 1.0704 Libra 0.7899 0.4971 0.8862 1.0407 0.8455 Euro 0.9342 1.1827 0.5879 1.0481 1.2310 Yen 158.90 201.17 178.26 209.38 170.09 Franco s. 0.8914 1.1285 0.5606 1.1741 0.9541 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5879 1.1826 1.0481 0.1197 0.6896 0.1984 Yen 170.09 201.17 178.26 20.36 117.30 33.65 Libra 0.8454 0.4971 0.8862 0.1012 0.5832 0.1677 Dólar HK 8.3547 4.9120 9.8809 8.7563 5.7620 1.6571 Dólar Sing 1.4500 0.8525 1.7149 1.5196 0.1736 0.2877 Ringgit 5.0512 2.9637 5.9842 5.2913 0.6034 3.4820 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.4027 18.4230 -0.11 -0.26 11.08 8.77 Ventanilla bancaria 18.8300 18.9100 -0.42 -0.48 3.98 8.41 Valor 48 horas(spot) 18.3706 18.4520 -0.44 -0.50 3.71 8.28 Euro (BCE) 19.7453 19.8583 -0.57 -0.51 9.50 5.46 Dólar, EU 18.3304 18.3851 18.4423 -0.31 9.91 6.91 Dólar, Canadá 13.3754 13.4358 13.4611 -0.19 10.24 2.73 Euro 19.6098 19.6826 19.8236 -0.71 8.77 4.43 Libra, Gran Bretaña 23.1876 23.2796 23.4747 -0.83 9.56 6.18 Franco, Suiza 20.5575 20.6358 20.8709 -1.13 12.75 7.32 Yen, Japón 0.1150 0.1160 0.1170 -0.85 8.41 -3.33 Peso, Argentina 0.0204 0.0204 0.0204 0.00 8.51 -70.00 Real, Brasil 3.3630 3.3740 3.3950 -0.62 3.75 -6.43 Peso, Chile 1.9672 1.9702 1.9877 -0.88 7.08 -7.84 Onza Plata Libertad 563.16 565.85 550.58 2.77 12.11 47.69 Onza Oro Libertad 43,262.00 43,405.53 42,972.02 1.01 11.34 31.85 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Sep/24 0.05385 0.05353 18.6588 18.6702 Dic/24 0.05306 0.05275 18.9374 18.9476 Mar/25 0.05228 0.05196 19.2390 19.2526 Jun/25 0.05151 0.05119 19.5094 19.5236 Sep/25 0.05073 0.05045 19.8025 19.8177 Dinamarca, corona 6.9684 0.1435 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.7034 0.0210 Filipinas, peso 58.7690 0.0170 FMI, DEG 0.7590 1.3176 G. Bretaña, libra 0.7899 1.2660 Hong Kong, dólar 7.8052 0.1281 Hungría, forint 370.8200 0.0027 India, rupia 83.6488 0.0120 Indonesia, rupia** 16,430.0000 0.0609 Israel, shekel 3.7297 0.2681 Japón, yen 158.9000 0.0063 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,527.2400 0.0000 Malasia, ringgit 4.7095 0.2123 México, peso 18.3620 0.0545 Noruega, corona 10.5552 0.0948 N. Zelanda, dólar 1.6341 0.6120 Pakistán, rupia* 278.1760 0.3595 Perú, nvo. sol 3.8038 0.2629 Polonia, zloty 4.0423 0.2474 c Rep. Chec., corona 23.2669 0.0430 Rep. Eslov., corona 28.1443 0.0355 Rusia, rublo 87.2500 0.0115 Singapur, dólar 1.3546 0.7382 Sudáfrica, rand 18.0006 0.0556 Suecia, corona 10.5015 0.0952 Suiza, franco 0.8914 1.1219 Tailandia, baht 36.7270 0.0272 Taiwán, nt 32.3330 0.0309 Turquía, nueva lira 32.8317 0.0305 UME, euro 0.9342 1.0704 Uruguay, peso 39.3885 0.0254 Venezuela, bolívar -General (España) 1,100.74 0.89 9.76 IBEX 40 (España) 11,160.50 0.94 104.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,650.92 1.67 109.12 Athens General (Grecia) 1,421.71 -0.31 -4.49 RTS Index (Rusia) 1,151.93 -0.20 -2.30 Nikkei-225 (Japón) 38,633.02 0.16 62.26 Hang Seng (Hong Kong) 18,335.32 -0.52 -95.07 Kospi11 (Corea del Sur) 2,807.63 0.37 10.30 Shanghai Comp (China) 3,005.44 -0.42 -12.61 Straits Times (Singapur) 3,300.00 -0.12 -4.00 Sensex (India) 77,478.93 0.18 141.34
DIVISAS
Divisas por euro
Fuente: Bloomberg
0.00 1.50
1.37 1.34 1.03 0.94 0.82 0.77 0.15 0.02 -0.25 -0.79

ACTUALMENTE LAS investigaciones para la adaptación de la red de quinta generación para la gestión inteligente del agua se han acelerado en México y en muchas otras regiones del mundo, derivado de la escasez que existe del líquido.

Sedientos

México se posiciona entre los países que más agua consume per cápita del mundo.

Afectados

Alrededor del 70% del territorio nacional se encuentra en una crísis hídrica que va de moderada a extrema.

Sequía

Inteligencia artificial y la red 5G serán claves para gestionar el agua

En México siete de cada 10 personas viven en sequía de moderada a extrema y una de cada dos de severa a excepcional

Al implementar IA, IoT y 5G en las redes hídricas se conseguirían recortes en consumo de agua hasta por 40%.

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La tecnología 5G no sólo abre la posibilidad de tener comunicaciones más rápidas y eficientes, sino que también puede ayudar al cuidado del medio ambiente.

“El 5G puede ayudar al cuidado del medio ambiente, pero debe de complementarse con otras tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) o la Inteligencia Artificial (IA). Estas tecnologías en conjunto ayudan a reducir sus emisiones de efecto invernadero, disminuir el uso de agua y pesticidas, así como el consumo energético, impactando positivamente en el medio ambiente”, explicó Fabián Monge, presidente encargado para Latam, Norte y Caribe en Ericsson.

Actualmente, las investigaciones para la adaptación de la red de quinta generación para la gestión inteligente del agua se han acelerado en México derivado de la escasez que existe del líquido.

Se estima que, durante los primeros meses de 2024, cerca del 50 por ciento de la población mundial ya vive en zonas donde escasea el agua, un porcentaje que, si bien es preocupante, está por debajo de lo que se vive en México, uno de los países que más perjudicado se ha visto por el estrés hídrico.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en México siete de cada 10 personas viven en sequía de moderada a extrema y una de cada dos enfrenta una sequía de severa a excepcional. Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa y San Luis Potosí han sido las entidades más afectadas dado que el organismo del gobierno ha señalado que viven una sequía de severa a excepcional.

“Si bien existe un problema de estrés hídrico en México, hay que decir que 40 por ciento del agua

potable que recibe la capital se pierde por fugas en calles y hogares, un hecho lamentable que bien podría solucionarse con la implementación del 5G”, detalló el directivo de Ericsson.

5G, ALIADO PARA PREVENIR Y DETECTAR FUGAS DE AGUA Dado que las fugas de agua son, en buena medida, una de las principales razones por la que se presume una escasez de agua para los próximos meses en algunos estados del país, la red de quinta generación se ha convertido en la promesa para gestionar el agua y prevenir el desperdicio de este insumo al detectar y prevenir fugas.

“La digitalización con 5G de la infraestructura hídrica permite desplegar sistemas de monitorización y gestión en toda la red y con ello podremos prevenir pérdidas de agua, mejorar el suministro de este líquido, y generar transparencia en la distribución y el consumo”, comentó Fabián Monge.

Detalló que Ericsson ya ha implementado estos sistemas en países como Singapur y Países Bajos, desde donde han logrado eficientar el funcionamiento de toda la infraestructura, dado que se ha logrado reducir hasta un 40 por ciento el desperdicio de agua.

los que por ahora se presume implementarán con mayor rapidez estas tecnologías, dado que son industrias que consumen grandes volúmenes de agua.

DIGITALIZAR.

Se estima que la digitalización de las redes hídricas bajaría 40% el desperdicio del agua.

A pesar de la eficiencia que han demostrado estos proyectos, hoy en día en países como México no se han implementado tecnologías de este tipo, sin embargo, esperan que, en los próximos meses, ante la crisis hídrica que se avecina, distintos sectores empiecen a implementar estas tecnologías.

INDUSTRIAS BUSCAN HACER MÁS EFICIENTE SU CONSUMO DE AGUA Industrias como la automotriz, la minería, la manufactura e incluso los edificios inteligentes, son

“Más de 3 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a mil 267 veces la capacidad de una alberca olímpica, se han procesado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de Ocotlán de Morelos, Oaxaca”, señala Gladis Aparicio Velázquez, coordinadora del proyecto que pertenece a Minera Cuzcatlán. Desde 2010, la empresa ha tratado el agua mediante el uso de tecnologías que permiten monitorear la calidad y los procesos de tratamiento del agua, misma que es recirculada para ser utilizada en la mina. La empresa ha invertido alrededor de 20 millones de pesos en la planta de tratamiento, sin embargo, no descartan invertir más para modernizar el monitoreo.

“A medida que se conozcan los beneficios del 5G para el tratamiento y uso eficiente del agua, más industrias se sumarán a estas inversiones que, por ahora ya estamos promoviendo en toda la región, porque con la digitalización de la red hídrica, una fuga se puede atender en menos de una semana y no en tres o cuatro, como sucede actualmente”, señaló el presidente encargado para Latam, Norte y Caribe en Ericsson.

8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 21 de Junio de 2024
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
leve 10 Sequía moderada a extrema 70 % De personas que viven en zonas de crísis hídrica
excepcional 20 Eficiencia %
Sequía
Reducción
Consumo energético Emisiones de CO2 Tiempo de atención de fugas Desperdicio de agua 30 40 60 10
0 600 Estados
Australia Japón México España Noruega 575 493 386 374 366 301 0 60 Consumo
per
Unidos
de agua
cápita
Fuente: Conagua, ONU Habitat y Ericsson
IMPACTO POSITIVO EN EL MEDIO AMBIENTE
Gráfico: Esmeralda Ordaz

Certificaciones verdes inundan oficinas

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) y BOMA lideran el apuntalamiento de la expansión de la ola verde en inmuebles corporativos de América Latina.

Esta inercia es relevante porque supera el aval que desde distintas certificaciones se atienden los compromisos para la reducción en las emisiones contaminantes y el consumo energético.

El reporte Evolución sostenible: edificios verdes en América Latina realizado por el área de research de JLL México indica que hasta finales de 2023, 63 por

ENTORNOS INMOBILIARIOS

Claudia Olguín

Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx

Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx

TECNOLOGÍA PERMITE REDUCIR COSTOS OPERATIVOS

ciento de los edificios de oficinas clase A nuevos en la región contaban con una certificación verde.

Esto es equivalente a 8.5 millones de m2 de oficinas certificadas en 11 países de la región, una inercia en la que los edificios verdes eran considerados una característica premium.

Sin embargo, hoy representa un componente fundamental dentro del ecosistema de los desarrollos de gama alta.

El reporte cruzó datos de lo alcanzado por el mercado corporativo construido en los últimos cinco años en CDMX, Sao Paulo, Buenos Aires, Guadalajara, Lima, Medellín, Monterrey, Montevideo, Río de Janeiro y Santiago.

En él determinó al cierre del 2023 que, mientras se sumaron en una tendencia alcista en Latam 8.5 millones de m2 de espacios corporativos ecológicos, 6.8 no estaban certificados, inercia que cambió para México a favor

Digitalización financiera apoyaría venta de

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La digitalización financiera en la compra de vehículos nuevos en el país puede acelerar hasta 30 por ciento las ventas de empresas automotrices, armadoras y distribuidoras, señaló Adal Ortiz, socio y director general de la compañía tecnológica Peibo. En el marco del encuentro “Nearshoring Talks 2024”, organizado por Coparmex y El Financiero, el directivo señaló que la tecnología cambió la forma de comprar vehículos, no sólo a través de sitios de internet o páginas oficiales de agencias automotrices, sino también con

la implementación de Inteligencia Artificial y otras tecnologías.

“El tema de la digitalización financiera tiene grandes impactos en todas estas industrias que están creciendo con el nearshoring, en específico por la automotriz, según McKinsey, la digitalización financiera puede aumentar en 30 por ciento las ventas del sector automotriz en los próximos años”, señaló.

Destacó que la implementación de medidas digitales con los clientes también ha permitido reducir hasta 25 por ciento los costos operativos de las concesionarias y de las empresas de la industria automotriz, de acuerdo con otro estudio realizado por la consultora Deloitte.

NECESARIO FOMENTAR LA EQUIDAD DESDE LA EDUCACIÓN

Mayor inclusión de mujeres aumentaría

22% el PIB per cápita

Una mayor inclusión de las mujeres en el mercado laboral mexicano generaría un aumento de 22 por ciento en el PIB per cápita de México, sin embargo, para lograrlo, aún es necesario que desde el gobierno se trabaje en conseguir una mayor equidad de género desde las aulas. Durante el foro “Nearshoring Talks”, Retos para el Nuevo Go -

bierno 2024, María del Carmen Martínez Richa, directora de Credit Analyst en Moody´s, aseguró que, en México, sólo 45 por ciento de las mujeres están dentro de la bolsa laboral, muy por debajo del 77 por ciento promedio que hay a nivel global.

“Si llegáramos al mismo nivel de inclusión laboral de las mujeres que

de lo sustentable desde 2015. Por eso, el fondo de este alcance se centra en los desafíos. Uno de ellos es el uso de energías renovables en la que generar electricidad establece las acciones en la electrificación y la descarbonización.

Es en éste vértice que el avance aún requiere acciones porque el avance sustentable se reduce a 7 países donde 58% de los edificios usan energías renovables. Así mientras México se ubica después de Brasil en la certificación LEED, está en la última posición por el uso de energías renovables.

Representa también un enorme desafío a nivel federal y algunas entidades del país que no han ingresado al diseño de esquemas de impuestos al carbono, que permiten incentivar las acciones encaminadas a reducir las emisiones.

Tal y cual lo han logrado entidades como Querétaro, Za-

catecas, Tamaulipas, Yucatán y el Estado de México, luego de que la generación de energía distribuida está topada a 0.5 MW.

En la lista de desafíos figura el enfoque en las edificaciones por ser net zero o cero emisiones, una supercarretera en la que se requiere asertividad.

Este análisis de talento calificado permite tomar decisiones adecuadas para mejorar el performance financiero con tecnología y certificaciones, y evitar despilfarros guiados por el furor del mercado.

10 años tomó rebasar la cantidad de edificios Clase A no certificados, la meta es no sólo mantener una edificación sostenible en el tiempo con alternativas que sienten bases sólidas, en especial cuando este segmento del mercado sigue a la espera de una recuperación.

autos

60%

VENTAS DE AUTOS NUEVOS.

Según la AMDA ocurre a través de Internet y por medios digitales.

el promedio global que establece el Banco Mundial, conseguiríamos un aumento de 22 por ciento del PIB per cápita de México”, afirmó Agregó que hasta 2021, el 41 por ciento de las mujeres tenían acceso a una herramienta financiera de crédito, cifra que, dijo, aún está por debajo del promedio global. En tanto, Sofía Ramírez, directo-

ra de México ¿Cómo vamos?, afirmó que, para alcanzar la inclusión laboral es necesario que desde el gobierno se trabaje en las aulas, donde, dijo, las mujeres aún no tienen las mismas oportunidades.

“Desde la educación se debe dar un piso parejo a las mujeres, el cual hasta ahora no lo hay”, comentó Christopher Calderón

La japonesa Nissan y la alemana Mercedes-Benz realizan ajustes en la producción de su planta de Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (Compas), para fabricar en México vehículos eléctricos, por lo que ambas compañías analizan sus posibilidades para hacerse del complejo, aseguró la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez. En entrevista, tras el encuentro de negocios “Nearshoring Talks 2024” organizado por la Comparmex y El Financiero, la gobernadora dijo que mientras ocurre este ajuste, no se prevé afectación en la producción de autos ni en el empleo.

“Japón quiere comprar Compas y Alemania también, porque vienen los carros eléctricos, mientras pasa esta transformación hay una readecuación en toda la industria”, dijo.

Fernando Navarrete

“Compas es socio de Alemania y Japón, por eso ambos quieren la planta”

TERESA JIMÉNEZ

Gobernadora de Aguascalientes

Periodista y analista en real estate.
EN
AGUASCALIENTES
Nissan y Mercedes luchan por planta
Ganar-ganar. Estimaron que los costos de las concesionarias bajarían hasta 35%. México, a la zaga. El país, rezagado en 32 puntos porcentuales en inclusión laboral.
9 Viernes 21 de Junio de 2024 EMPRESAS
FOTOS: EL FINANCIERO

Premier francés alerta que, de ganar los ultras, habrá sumisión a Rusia Gabriel Attal, primer ministro de Francia, alertó que, si gana la ultraderecha en el país en los comicios legislativos, “el apoyo a Ucrania acabará” y se corre riesgo de “sumisión a Rusia”.

está dentro del margen de error. Una carrera muy reñida”, anunció en primicia el conductor estrella Brett Baier.

Colérico en sus redes sociales, Trump sugirió que la cadena televisiva propiedad del millonario australiano Rupert Murdoch conspira en su contra. “Las encuestas de Fox News siempre son lo peor para mí. Lo han sido desde el principio y siempre lo serán”, escribió en su red Truth Social.

Biden repunta 5 puntos en 3 meses y rebasa ya a Trump

El magnate arremete contra la cadena televisiva Fox News por el sondeo y asegura que conspira en su contra

Califica 32% “excelente o bueno” el estado de la economía, el más alto de su gestión

La popularidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, registró un repunte de cinco puntos porcentuales desde marzo, lo cual le permitió no sólo alcanzar, sino rebasar en la intención de voto al expresidente Donald Trump, de acuerdo con un nuevo sondeo de la cadena conservadora de televisión Fox News. Biden, quien acaparó los titulares con sus propuestas de alivio migratorio para miles de indocu

“Nos acercamos a las primeras elecciones presidenciales desde la insurrección del 6 de enero. Sabemos quién es Donald Trump”

mentados, la mayoría mexicanos, aparece ahora con 50 por ciento de la intención de voto, comparado con 48 por ciento para Trump, a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y a días de su primer debate cara a cara.

“El presidente Biden obtiene su mejor resultado en este ciclo electoral en el enfrentamiento directo contra el expresidente Donald Trump y va ganando 50 a 48. Eso

“Las tendencias demográficas subyacentes que han definido la carrera siguen vigentes. Biden ha mejorado ligeramente entre las mujeres y las personas mayores, lo que lo mantiene a flote, a pesar de reducciones significativas desde 2020 en el apoyo de los votantes más jóvenes y afroamericanos”, señaló el encuestador de Fox News, Daron Shaw.

Se trata de la primera ocasión, desde octubre pasado, en que Biden aventaja a su rival republicano, luego del reciente desenlace del juicio criminal en contra de Trump, quien fue encontrado culpable de 34 acusaciones de falsificación de récords contables en el estado de Nueva York y quien será sentenciado el próximo 11 de julio.

Los resultados del sondeo, realizado entre más de mil votantes probables, refleja un pequeño impulso gracias al anuncio del presidente Biden de una orden ejecutiva para restringir el asilo en la frontera con México, así como de un aumento en la percepción de los votantes, en el sentido de que la economía se encuentra en mejores condiciones.

A diferencia de sondeos previos, 32 por ciento de los entrevistados declaró tener un sentimiento “excelente o bueno” sobre el estado de la economía, la calificación más alta desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.

Trump llegará así en desventaja estadística al primer debate contra Biden el 27 de junio en Washington, DC, en un encuentro cara a cara entre un septuagenario y un octogenario.

“Las encuestas de Fox News siempre son lo peor para mí. Lo han sido desde el principio y siempre lo serán”

ADMITE ISRAEL
Erradicar a Hamás es “misión imposible”

JERUSALÉN.- Erradicar a Hamás de la Franja de Gaza es una misión imposible y los islamistas permanecerán en ella si no se alcanza una alternativa a su gobierno, reconoció Daniel Hagari, portavoz del gobierno israelí.

“Este negocio de destruir a Hamás o hacer que desaparezca es simplemente engañar al público”, dijo Hagari al ser entrevistado en una televisora local.

“Hamás es una idea, un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado”, agregó.

Sus palabras desataron la cólera de la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que, en un comunicado, recordó que “uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás”.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel, por supuesto, están comprometidas con esto”, añade el comunicado, que evoca la necesidad de una “victoria absoluta” tantas veces repetida por Netanyahu en esta guerra, en la que han muerto más de 37 mil 400 gazatíes.

Las declaraciones de Netanyahu sobre los retrasos en la ayuda militar estadounidense a Israel son “profundamente decepcionantes y ofensivas”, recriminó John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien agregó que Estados Unidos había hecho ver su preocupación por las palabras del premier. Agencias

Viernes 21 de Junio de 2024 10
con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 PRIMER DEBATE, EN UNA SEMANA
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Contacte
Fuente: Fox News, encuesta realizada del 14 al 17 de junio de 2024.
republicano,
por primera
Si la elección fuera hoy, por quién votaría si los candidatos fueran: 41 48 5050 49 50 49 48 49 45 48 50 Joe BidenDonald Trump 35 55 4646 47 AUG SEP OCTNOV DIC FEB MARMAY JUN 2023 2024 % Intención de voto 44 48 46
LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
El
abajo
vez desde 2023
JOSÉ
Ataques. Palestinos cargan los cuerpos de sus familiares. JOE BIDEN Presidente de EU
EFE
DONALD TRUMP Expresidente de EU
FOTOGRAFÍAS:
AP

Cali ofrecerá en COP16 su expertise en biodiversidad

Una ciudad biodiversa, de espíritu ‘caleño’ y con un cobijo cultural es lo que ofrecerá Cali, Colombia, a los más de 12 mil visitantes que prevé albergar en la edición 2024 de la COP16, del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Cali se alista con eventos culturales y un dispositivo de seguridad para ser sede del foro en el que se abordarán la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de los recursos naturales, entre otros, con el fin de establecer objetivos para revertir la pérdida de espacios verdes.

En entrevista con Nación321. com, el alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, indica que se resaltarán valores locales como la música salsa y el teatro.

Garcés adelanta que 5 mil efectivos de seguridad garantizarán “que todas las personas estén seguras y para atender cualquier eventualidad”.

El funcionario espera una derrama económica superior a los 70 millones de dólares. Enrique Vega/Nación321.com

FIRMA ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON VIETNAM Experto afirma que el presidente ruso busca romper aislamiento con su gira por Asia

HANÓI AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a Corea del Sur que enviar armas a Ucrania, confrontada a una ofensiva militar rusa, sería un “gran error”, pues él podría enviar material bélico a Corea del Norte.

“El envío de armas letales a Ucrania para zonas de combate sería un

Putin dará armas a Kim, si Seúl lo hace con Ucrania

“El envío de armas letales a Ucrania sería un gran error”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia

gran error”, dijo Putin durante una visita a Vietnam.

“Si eso sucede, tomaremos la decisión correspondiente, que probablemente no sea del agrado de los actuales dirigentes de Corea del Sur”, agregó.

El mandatario ruso evocó la posibilidad de enviar material militar a Corea del Norte, un país con el cual firmó el lunes un acuerdo de defensa que causó preocupación en Seúl.

Putin firmó por lo menos una docena de acuerdos con su homólogo vietnamita To Lam y ofreció suministrar combustible, incluyendo gas natural, a Vietnam durante una visita de Estado que sucede cuando Moscú busca reforzar sus lazos en Asia para compensar el creciente aislamiento internacional por sus acciones militares en Ucrania.

Putin y Lam pactaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología, exploración de gas y petróleo y en energía renovable. También acordaron trabajar en un plan para abrir un centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam.

De los 12 acuerdos anunciados públicamente, ninguno se refería

abiertamente a la defensa, pero Lam dijo que había otros pactos. Putin dijo que los dos países comparten un interés en “desarrollar una arquitectura fiable de seguridad” en la región Asia-Pacífico basada en no utilizar la fuerza y resolver las disputas de forma pacífica, sin espacio para “bloques político-militares cerrados”.

Lam añadió que tanto Rusia como Vietnam buscan “cooperar más en defensa y seguridad para hacer frente a desafíos de seguridad no tradicionales”.

Los acuerdos entre Rusia y Vietnam no fueron tan sustanciales como el que Putin firmó con el norcoreano Kim Jong Un, que promete ayuda mutua en caso de sufrir una invasión, explicó Nigel Gould-Davies, investigador para Rusia y Eurasia del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres. Las recientes visitas de Putin a China y ahora a Corea del Norte y Vietnam son intentos de “romper el aislamiento internacional”, sostuvo Nguyen Khac Giang, analista del Instituto ISEAS-Yusof Ishak de Singapur.

11 MUNDO Viernes 21 de Junio de 2024
Pacto. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer, con su homólogo vietnamita, To Lam.
RECIBIRÁ LA EDICIÓN 2024
EFE
“Tiene

México una deuda con la ciencia y la tecnología”

“México tiene una deuda muy grande en ciencia, pero también en tecnología”, admitió la bióloga Rosaura Ruiz, quien encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La expresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias celebró que el actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se eleve a rango de secretaría de Estado, porque “se le va a dar su lugar a la ciencia y al conocimiento en general”.

“Es una buena noticia, porque es algo que hemos estado esperando

durante mucho tiempo, que la ciencia tenga otro nivel, y es muy distinto tener un consejo a tener una secretaría”, apuntó la exsecretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino, en la administración de Sheinbaum.

La académica e investigadora ofreció “un trabajo transversal”, porque Sheinbaum “es una científica que siempre ha tomado decisiones con base en evidencia y con base en conocimiento, no sólo científico, sino también filosófico y tecnológico”.

-¿Mayor inversión del PIB para ciencia y tecnología en este país?

—se le cuestionó.

-Yo creo que sí, pero además fíjense que vamos a trabajar con todas las secretarías —respondió.

“Me da mucho gusto que una científica esté gobernando, una científica compañera de la Facultad de Ciencias de toda la vida, que introduzca esta nueva idea de un gobierno diferente”, celebró Rosaura Ruiz. Eduardo Ortega

Para Bárcena, el reto principal, “la gestión integral del agua”

Tras ser nombrada como la próxima titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la actual canciller Alicia Bárcena sostuvo que el principal reto que enfrentará será la gestión integral del agua en todo el país, ya que representa “un gran dilema”. Para la exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México requiere “una gran cruzada de restauración” para combatir la deforestación, los incendios forestales, la destrucción y la contaminación.

“Hay una enorme labor que debemos hacer en la restauración del medio ambiente y, además, es una tarea intergeneracional, los jóvenes están confiando en que vamos a entregarles un planeta mejor”, declaró tras su nombramiento, afuera del Museo Interactivo de Economía.

Bárcena, quien destaca que fue la primera subsecretaria de Ecología de este país en 1982, sostuvo que la transición de la Cancillería a la Semarnat debería de ser tranquila, toda vez que hay materias que las unen profundamente.

“Es un traslado muy importante, porque hoy los grandes desafíos globales están justamente en el cambio climático, en la biodiversidad, en el uso del agua, y ahí es donde me convoca profundamente la doctora Claudia Sheinbaum, que es una convencida de que este es un tema esencial para buscar la energía renovable, para buscar la electromovilidad, para buscar una forma de vivir diferente”, apuntó. E. Ortega

Se le va a dar su lugar a la ciencia y al conocimiento en general”

Rosaura Ruiz Próxima secretaria de Ciencia y Tecnología

EVENTO EN EL MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA

Presenta Sheinbaum cinco secretarios preparados y lleva la ciencia al gabinete

Incluye en su equipo a Ebrard, Bárcena, De la Fuente, Rosaura Ruiz y Julio Berdegué; Ernestina Godoy será consejera jurídica

La presidenta electa va por “crecimiento económico y por desarrollo con justicia”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En el próximo gobierno, Marcelo Ebrard será el secretario de Economía (SE); Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores (SRE); Alicia Bárcena, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Julio Berdegué, de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, reveló la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La morenista anunció, además, que el Consejo Nacional de Huma-

○ DESTACAN AL RESTO CUESTIONAN EXPERTOS ELECCIÓN DE GODOY

Expertos resaltaron los perfiles de cinco de los próximos secretarios de Estado presentados por Claudia Sheinbuam, pero coincidieron en la crítica al nombramiento de Ernestina Godoy como consejera jurídica de Presidencia. El analista político Carlos Bravo ve“claroscuros en los nombramientos: Ebrard, De la Fuente, Bárcena y Ruiz: bien. Berdegué: ni

nidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se va a elevar “a rango de secretaría”, por lo que se creará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la

idea. Godoy: impresentable”, pues “ fue acusada de espionaje, así como de haber plagiado su tesis de licenciatura”. Jacobo Dayán, especialista en derecho penal internacional, cuestionó a la exfiscal capitalina porque “Godoy mantuvo 99% de impunidad e implementó el ‘censo’ de desaparecidos en la CDMX”, sostuvo. Víctor Chávez

cual será encabezada por la científica Rosaura Ruiz, quien además de haber sido titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 21 de Junio de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina ○ ASEGURA ROSAURA RUIZ ○ DEJA LA SRE Y VA A SEMARNAT NUEVOS. Godoy, Bárcena, De la Fuente, Ebrard, Ruiz y Berdegué, ayer, con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
FOTOGRÁFIAS: NICOLÁS TAVIRA

Hay una enorme labor que hacer en la restauración del medio ambiente”

con Sheinbaum, ha sido directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias.

Al hacer oficial los nombramientos en el Museo Interactivo de Economía, afirmó que a partir de “lo logrado” por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno buscará avanzar en la prosperidad compartida, en la soberanía del país, en la soberanía alimentaria y en el desarrollo económico con justicia, bienestar y sustentabilidad.

Sheinbaum puso énfasis en que el objetivo de su administración a partir del 1 de octubre no sólo será el crecimiento económico, sino también “desarrollo con justicia, con bienestar y respetando al medio ambiente”.

“Tenemos claro que hay un mandato del pueblo de México y que no vamos a traicionar ese mandato. Me siento muy orgullosa, contenta de que quienes están el día de hoy (ayer) aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo; son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que además nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años”, dijo.

Marcelo Ebrard, quien fue jefe de Gobierno de la capital de 2006 a 2012 y secretario de Relaciones Exteriores en el actual gobierno, sustituirá en la SE a Raquel Buenrostro.

En tanto, Juan Ramón de la Fuente, quien releva en el cargo a la actual canciller Alicia Bárcena, además de haber sido rector de la UNAM de 1999 a 2007, se ha desempeñado como presidente de la Academia Mexicana de la Ciencia y como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

Alicia Bárcena, quien actualmente ocupa la SRE y sustituirá a María Luisa Albores en la Semarnat, es de formación bióloga con maestría en Ecología por la UNAM y se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) entre 2008 y 2022.

Julio Berdegué, quien sustituirá a Víctor Villalobos en la Secretaría de Agricultura, fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.

Ernestina Godoy, finalmente, quien será titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, fue fiscal general de Justicia en la Ciudad de México y es senadora electa de Morena.

Tenemos una política exterior sustentada en principios constitucionales muy claros”

○ PRETENDE JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

“Que México sea puente para hablar con tirios y troyanos”

El nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la política exterior del siguiente gobierno tendrá como objetivo ser “un país puente que puede hablar con tirios y troyanos”. En entrevista tras su nombramiento, el exrector de la UNAM dijo que “tenemos una política exterior que está sustentada en principios constitucionales, muy claros, y eso nos permite tener relaciones con todos los países del mundo, y también que muchos países nos vean como un país puente que puede hablar con tirios y troyanos; podemos hacerlo y lo vamos hacer”. Destacó que México tiene una larga trayectoria diplomática de excelencia y una tradición de país mediador.

Puso énfasis en que el nuevo gobierno afrontará los nuevos retos: “De manera muy importante, los derechos y las necesidades de nuestros connacionales en Estados Unidos y en otros lugares del

mundo, que ha sido una ruta que ha marcado la doctora Sheinbaum”. Consideró que la agenda internacional tendrá “continuidad” porque hay muchas cosas “muy buenas” que hay que consolidar, incorporando “algunos cambios” dependiendo de las circunstancias. “(Vamos a seguir) la misma línea que seguimos en Naciones Unidas que refleja muy bien esta política: ser un país pacifista, que cree en la autodeterminación de los pueblos, en la igualdad jurídica de los Estados, en la resolución pacífica de los temas bélicos”, agregó. E. Ortega

○ LLEGA A AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Berdegué mantendrá política en contra del maíz transgénico

El Plan Hídrico Nacional incluye el análisis de las actuales concesiones de agua a las grandes empresas, con el objetivo de lograr un acceso equitativo, eficiente y justo, afirmó el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. En entrevista tras su nombramiento, el exsubdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, alertó que México va a tener menos agua por el cambio climático.

“Esto se hará como todas las políticas públicas a través de un proceso de diálogo y búsqueda de acuerdo, pero absolutamente, en materia de agua, tenemos que ajustarnos a una nueva realidad”, dijo.

Para Berdegué, “México tiene que hacer un enorme esfuerzo ante el gigantesco desafío que es el cambio climático; hoy es la sequía, mañana las inundaciones o las ondas de calor, esto implica una transforma-

Liman asperezas en el PAN

Marko Cortés y Xóchitl Gálvez compartieron el pan y la sal en el ‘desayuno de la paz’. Después de que la excandidata acusara al líder panista de haberle gritado en diferentes ocasiones, ayer se dio una aparente reconciliación. “Por mi lado está cerrado, yo le dije lo que tenía que decirle y él me dijo lo que tenía que decirme y quedamos en siempre dialogar en un tono más suave”, dijo la hidalguense. “Completamente vuelta a la página y completamente unidos, como debe de ser”, añadió el michoacano. A ver cuánto les dura la cordialidad.

Gabinete en tandas

Ayer se revelaron apenas seis de los esperados nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum. Las expectativas, las especulaciones y el barajeo de nombres terminaron sólo parcialmente, pues será hasta el jueves de la próxima semana cuando la virtual presidenta electa presente a otras seis personas que integrarán su gabinete. Que sigan las apuestas…

No más “gritos

ni regaños”

en la coalición opositora

Para evitar más “gritos y regaños” en la coalición opositora por salir “anticipadamente” a felicitar o hablar bien o mal de Sheinbaum, ayer diputados priistas se abstuvieron de comentar, por varias horas, los nombramientos del próximo gabinete. Revelaron que preferían aguardar a que el partido emitiera un posicionamiento. Mejor esperar la “línea” de Alito Moreno “y evitar cualquier grito”, confesó, entre broma y en serio, una legisladora tricolor. Después del incidente entre Xóchitl Gálvez y Marko Cortés, mejor guardar las formas.

Apuesta equivocada

Ahora que ya se están acomodando las fichas en el tablero, con nombramientos en gabinete y claridad en las coordinaciones parlamentarias, quienes van quedando fuera de las posiciones relevantes son aquellos que equivocaron la apuesta en la contienda interna morenista. Por ejemplo el diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien firmemente apoyó a Adán Augusto López, hoy lo más que logró es su reelección. O Ignacio Mier, que si bien llegará al Senado, no será él quien lidere la bancada. Y así otros a los que les falló el pronóstico, y no sólo legisladores, sino también –nos comentan– políticos como el góber saliente de Chiapas, Rutilio Escandón, y hasta uno que otro general que aspiraba a encabezar la Sedena.

Discípulo de Naasón, al Senado

ción muy profunda de la agricultura, la ganadería, de la pesca”.

Y advirtió: “Es una amenaza y ahí tenemos que hacer un enorme esfuerzo, tenemos que hacer una transición ambiental y climática de toda la agricultura, de toda la pesca. O nos ajustamos o morimos”.

En otro tema, recordó que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clarísima en que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional y tampoco la importación de maíz transgénico para el consumo humano. E. Ortega

Ferviente y aguerrido seguidor de Marcelo Ebrard en la contienda interna de Morena, el diputado federal guinda Emmanuel Reyes Carmona –discípulo de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo– ocupará el escaño que le toca al excanciller. Entre los acuerdos de reconciliación de la excorcholata y la dirigencia de Morena se incluyó colocar a Reyes como suplente de Ebrard en la Cámara alta y en una cartera del CEN. Una vez confirmado Marcelo en el gabinete, su suplente va directo al Senado.

Godoy y las ‘benditas redes’

Tan pronto como Ernestina Godoy fue designada consejera jurídica de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, se lanzó en su contra una horda en las “benditas redes sociales”. Le recordaron el mote de “fiscal carnala”, el espionaje a enemigos de la ‘4T’, el injustificado encarcelamiento de Alejandra Cuevas, la omisión en la persecución de feminicidas, e incluso revivieron aquel video donde presuntamente se ve cómo la regaña la entonces jefa de Gobierno durante una reunión en línea, pese a la supuesta autonomía de la fiscalía capitalina. Así el clima en las redes.

Las entrevistas del Presidente

El presidente López Obrador anunció que daría dos entrevistas. La primera, con los conductores del programa El Chamuco y que será difundida este fin de semana. La segunda será con una seguidora… perdón, una reportera de la revista Contralínea. Sin embargo, comentó que la harán durante una de sus conferencias; es decir, usará al resto de los reporteros sólo de público...

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Junio de 2024
Alicia Bárcena Próxima titular de Semarnat Juan Ramón de la Fuente Próximo titular de SRE

El gabinete y la reforma judicial no combinan

Las buenas intenciones

mostradas por Claudia Sheinbaum con los primeros nombramientos en el gabinete son incompatibles con una reforma que le quita la autonomía al Poder Judicial para transferirlo a Morena y al narco.

Se recupera el interés por la ciencia, la eleva a rango de secretaría de Estado, y guarda en el baúl la veneración por el chamanismo, los amuletos curativos y el trapiche medieval.

Sheinbaum rescató también el valor de la protección al medio ambiente con el nombramiento de una funcionaria que tiene peso propio, Alicia Bárcena, quien no desconoce el tema pues fue subsecretaria del ramo con el presidente De la Madrid.

Faltan nombramientos importantes, donde podrían venir noticias menos alentadoras con el pago de cuotas al obradorismo intolerante y a los plomeros electorales de Morena.

Pero no anticipemos vísperas.

Lo anunciado es bueno en términos generales, salvo el caso de Ernestina Godoy. Aunque un buen gabinete, con todo y gente profesional y experimentada, no dará certidumbre si el Poder Judicial se le entrega a Morena y al narco.

Sin Poder Judicial autónomo, viviremos en la dictadura de un

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

partido (de su dueño), y de los grupos criminales que pondrán jueces en sus cada vez más amplias zonas de influencia. Es una reforma que no está hecha para mejorar la justicia, sino para el ejercicio permanente de las venganzas del dueño de Morena.

La reforma de AMLO no toca a los tribunales estatales, porque la mayoría de ellos es controlada por

Resaltan académicos perfiles del gabinete, pero prevén otros de corte político

Nombramientos

“son una buena señal, dan una buena impresión”, coinciden

Académicos reconocieron las primeras designaciones en el gabinete de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

Los primeros nombramientos del gabinete “son una buena señal, dan una buena impresión, con personas expertas, conocedoras y con una trayectoria profesional acreditada”, opinó el politólogo Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE.

“Es, de entrada, una buena noticia, porque denotan que habría un gobierno más de profesionales y de expertos, muy semejante al perfil

los gobernadores. Es decir, no le estorban a su poder como dueño del partido gobernante.

Tampoco toca al Ministerio Público, fuente y origen de la impunidad en México.

El Ministerio Público es el fiscal general, los fiscales generales en los estados, agentes del MP y los auxiliares que son los policías de investigación.

Ahí se concentra gran parte del problema, y no se tocan en la reforma.

Si los delincuentes salen libres, casi siempre es por su complicidad con los agentes del MP, que deliberadamente integran mal los expedientes o violan el debido proceso para que el criminal obtenga su libertad, si es que llegan a capturarlo.

Noventa y cinco por ciento de impunidad en México es un récord mundial debido a las policías y ministerios públicos.

Noventa y cinco por ciento de los delincuentes no son llevados ante un juez.

Decía el gran y querido periodista Jesús Blancornelas, que “si se quiere combatir al narco se debe empezar por las policías”.

Claro que debe haber una reforma judicial, por la lentitud en la impartición de justicia, la corrupción imperante que no es generalizada, los jueces de consigna

–como el que encarceló tres años a Rosario Robles por una licencia de conducir apócrifa que le fabricó el Ministerio Público–.

Pero la razón fundamental de la impunidad está en el MP.

La reforma de López Obrador es una monstruosidad: se acaba la suspensión provisional.

Mientras se resuelve el fondo del asunto, a usted ya le quitaron su casa y se construyó la vía férrea sobre su propiedad. ¿De qué le sirve ganar el amparo si ya no tiene casa?

Y su vecino, que no tiene recursos para pagar un abogado, no se beneficia del amparo que usted ganó. También le pasan el tren por su casa.

Elegir por voto popular a los jueces, ¿hará más expedita la justicia?

Desde luego que no, porque no se trata de eso, sino de controlar políticamente a los jueces. El partido hace que te elijan, el partido hace que te quiten.

Quiere el Presidente que mil 800 integrantes del Poder Judicial sean electos de manera universal: voto popular.

¿Cómo va a diferenciar la población entre los perfiles académicos y trayectoria profesional de los 6 mil o 10 mil aspirantes a esas vacantes?

En las elecciones para revoca-

ción de mandato del presidente, el número de votantes fue ínfimo, menor al mínimo legal para hacer obligatorios los resultados.

¿Cuántos van a votar en la elección de jueces, magistrados, ministros…?

Sucederá como en el único país que realiza ese tipo de elecciones para el Poder Judicial, Bolivia. Ahí, señala Luis de la Barreda, el voto es obligatorio.

¿Y qué sucede con la elección de jueces? El 65 por ciento de los votantes anula su boleta.

En México ganará el cargo de juez quien reciba el apoyo de la estructura de Morena y del crimen organizado.

Si Morena pone como candidato a un caballo, ganará el caballo. Si los narcos quieren un juez que libere al Marro o al Güero Palma, lo van a hacer ganar.

Lo que hay es una propuesta que raya en lo demencial. No puede pasar.

Por más que Ebrard y la presidenta electa digan que no hay nada que temer, es el fin del Estado de derecho.

En las cámaras seguramente harán cambios a las iniciativas de reformas a 16 artículos de la Constitución. Lo que no soltará el Presidente es la destrucción de la Corte y elegir otra por voto popular. ¿Por qué? Porque ahí está el objetivo central de su venganza y el mango de la sartén para controlar, él, al máximo tribunal constitucional.

de la doctora Sheinbaum”, afirmó. “Cuando las decisiones de gobierno se toman con base en evidencias científicas, ayuda a tener mejores resultados”, resaltó en entrevista con El Financiero

No obstante, anticipó que “sin duda se esperan también otros nombramientos que responderán más cuestiones políticas e ideológicas”.

José Antonio Crespo, investigador y catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), expresó que “espero que Juan Ramón de la Fuente sea uno de los consejeros más cercanos a Claudia Sheinbaum en varios temas, pues es sensato, aterrizado, moderado y realista”.

“Si Claudia Sheinbaum lo toma en cuenta, evitará cometer la cantidad de tonterías que hizo AMLO

y que tanto daño hicieron al país”, consideró.

La doctora e investigadora en derecho constitucional de la UNAM María del Pilar Hernández dijo a este diario que “cinco de seis satisfacen un perfil calificado y experiencia, incluido Julio Berdegué, con su experiencia en agricultura desde la FAO, que augura un buen desempeño. Rosaura Ruiz, académica al frente de lo que será la nueva Secretaría de Ciencia, ad hoc”.

“Juan Ramón de la Fuente no es sorpresa, ya se había manejado”, dijo, pero sí el nombramiento de Marcelo Ebrard en Economía, “porque se le veía en otra cartera”.

El también analista político Carlos Bravo señaló: “Ebrard, De la Fuente, Bárcena y Ruiz: bien. Berdegué: ni idea”.

Claudia de Buen Unna, expresidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, comentó que “por su perfil académico y experiencia en sus respectivas áreas, van a tranquilizar los mercados y en general a la sociedad”.

Víctor Chávez y Pedro Hiriart FOTOGRAFÍAS: ONCE Y CUARTOSCURO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, felicitó a todos los nuevos funcionarios y dijo que “espero colaborar con cada una y uno de ustedes en nuestras metas compartidas en beneficio de nuestras naciones”.

VEN SERIEDAD
Oposición los descalifica, pero les desea suerte

Aunque descalificaron los primeros nombramientos oficiales de Claudia Sheinbaum en su gabinete, dirigentes y legisladores de la oposición le desearon “buena suerte”.

La excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, criticó que Sheinbaum “sigue sin tomar decisiones”. Sostuvo que “de los siete nombramientos que hasta ahora conocemos del gabinete, cuatro fueron parte de López Obrador. Aun así, suerte a Claudia Sheinbaum”.

A pesar de sus críticas a Morena y al gobierno, el panista Javier Lozano afirmó que “Claudia Sheinbaum está apostando por la experiencia, la preparación, la seriedad y la madurez al conformar su gabinete”.

La excoordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, Laura Ballesteros, opinó que “es una muy buena noticia que Bárcena Ibarra sea la titular de la Semarnat”. Víctor Chávez y Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Junio de 2024 14
Postura. José Antonio Crespo, investigador del CIDE. Confianza. Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE.

AMLO niega violencia contra Xóchitl; “yo no he ofendido a la señora”

“Una consejera del bloque conservador se atrevió a cambiar mis palabras”, dice

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, el mandatario negó que le faltara el respeto a la otrora candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia.

PRESENTARÁ INICIATIVA

“No

ofendo a nadie, menos a una mujer. No sé de

dónde salió eso”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso. No lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer. No sé de dónde salió eso”, cuestionó.

“Me consta que, en una ocasión, en el Instituto (Nacional) Electoral tergiversaron. Una consejera (Claudia Zavala) del bloque conservador se atrevió a cambiar

Gálvez, por castigar injerencia presidencial

como traición a la patria

La excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, anunció que presentará una iniciativa para que el Presidente sí pueda ser considerado traidor a la patria por meterse a la elección.

En un mensaje a medios después de haberse reunido con el presidente del PAN, Marko Cortés, la senadora sostuvo que es la única manera de que un mandatario tenga consecuencias en caso de que intervenga en los comicios.

“Hoy no pasó nada, hoy no está tipificado como un delito, hoy al Presidente no se le puede hacer absolutamente nada; es mentira que el fuero se quitó. El único delito por el que se puede juzgar al Presidente es por traición a la patria”, expuso.

Posteriormente, a través de redes sociales, señaló que fue un diálogo transparente, en el que quedó

claro que “la coincidencia es que debemos seguir trabajando y sumando esfuerzos para construir una oposición fuerte y propositiva que beneficie a los mexicanos”. Por otro lado, la excandidata confirmó su intención de hacer una gira por México para volver a conectar con la gente que la apoyó durante la elección pasada. Pedro Hiriart

“No está tipificado como un delito, hoy al Presidente no se le puede hacer nada”

XÓCHITL GÁLVEZ Senadora del PAN

PROPAGANDA

…Y SUMA SANCIÓN POR FAVORECER

A SHEINBAUM

mis palabras”, recriminó López Obrador.

Durante la semana pasada, la autoridad electoral judicial confirmó que las palabras del mandatario, en torno a que la aspirante fue designada por un grupo de hombres, constituye violencia política de género, y se cometió hasta en ocho conferencias de prensa.

Ezra Shabot lo ha dicho muy bien: el amplísimo triunfo de Claudia Sheinbaum el 2 de junio no le da más poder a ella, sino a su jefe de campaña, mentor, guía y hoy principal obstáculo: López Obrador. Él es el jefe de quienes llegarán al Congreso y a las gubernaturas, porque fue él quien palomeó las listas. Él es el centro alrededor del cual gravita Morena, ese margallate que no puede calificarse de partido político. Y ahora es él quien quiere vengarse de los jueces que le impidieron cometer arbitrariedades en los últimos tres años.

Porque de eso se trata la reforma al Poder Judicial, nada más. No tiene como objetivo terminar con la corrupción, como ha sido la excusa del sexenio para destruir instituciones y proyectos, siempre acusando sin pruebas, y siempre sin resultados. Tampoco busca mejores métodos para la impartición de justicia, porque la opción elegida no se utiliza en ninguna parte del mundo, salvo en Bolivia. No tiene como fin último que haya más justicia para los mexicanos, porque si de eso se tratase, lo que habría que corregir serían las fiscalías y las policías, ahora incluyendo el bodrio de la Guardia Nacional, que ni sirve de policía, ni sirve como parte de las Fuerzas Armadas.

La destrucción del Poder Judicial, para satisfacer el ánimo de venganza del caudillo, pondría en riesgo al país entero. No es una afirmación vacía, abundan las voces en Estados Unidos que consideran esta decisión como una ruptura del tratado de libre comercio. Por si fuese poco, hay varios reportes de bancos y financieras que ven una conexión

El Tribunal Electoral emitió una nueva sentencia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por violar la equidad de la elección para favorecer a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta. En sesión pública celebrada este jueves, la Sala Regional Especializada determinó que el mandatario vulneró los principios de imparcialidad en su doble vertiente, neutralidad y equidad en la competencia. Al analizar una queja del PRD, el tribunal señaló que López Obrador incurrió, además, en difusión de propaganda que favoreció a Morena y su candidata. David Saúl Vela

Ante el proceso que se abrió por esas expresiones, y un amparo que la aspirante consiguió en el Poder Judicial, López Obrador estuvo impedido de hablar de ella en el

Cien días

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

directa entre esa decisión y la pérdida del grado de inversión. En pocas palabras, cumplir el capricho del que se va hundiría al país en una crisis económica muy profunda. Sin ningún objetivo claro, sin nada a cambio, sin lograr nada más que la satisfacción del ego. Claudia Sheinbaum tiene enfrente seis años, y no puede iniciarlos con el “error de septiembre” al que hicimos referencia hace algunos días. No sólo tendría un país que se le iría “entre las manos”, como dijo De la Madrid al recibir de López Portillo una economía en ruinas (pero no tanto como la que recibiría Sheinbaum), sino que además habría mostrado

proceso electoral, aunque disfrazaba sus expresiones sólo al hablar de “una candidata” o referirse a propuestas de campaña de la misma; incluso, la lectora de la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, Elizabeth García, la apodó “la señora X”.

La aspirante presentó 11 reclamos ante la autoridad electoral, y en el último resaltó que el Ejecutivo cuestionó “su capacidad por su calidad de mujer”.

De acuerdo con la resolución de la Sala Especializada del tribunal, los señalamientos del Presidente causaron “violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos políticos, y no es autónoma en su toma de decisiones”.

La semana pasada, la exaspirante presidencial y los partidos que la representaron interpusieron juicios contra la elección, alegando la intervención del Ejecutivo federal durante el proceso.

sumisión al caudillo. De eso, le sería imposible levantarse. Una vez aceptando un capricho como éste, ¿con qué cara podría intentar quitarle el control del Legislativo? Creo que no exagero si califico lo que estamos viendo como la batalla del sexenio. Con poca preparación política, sin presupuesto en las manos, sin herramientas administrativas, Claudia Sheinbaum tiene que construir una coalición que la respalde en el viejo proceso de matar al rey saliente (es metáfora, no se aceleren). Ya lo hemos comentado muchas veces, el momento más complejo en un régimen político, el que sea, es la sucesión. En democracia, este proceso es pacífico en tanto los perdedores acepten su derrota (como ya ha ocurrido), pero es también imprescindible que el predecesor acepte el final de su tiempo.

Esta columna ha insistido en que este sexenio ha sido un fracaso en cualquier dimensión que se mida. Hemos dicho también que se construyó una burbuja de ingresos en los últimos 18 meses que convenció a los votantes de no arriesgarse. Burbuja que no tiene mucho margen más. Ya nada más eso sería un inicio difícil de sexenio. Sumarle a ello esa venganza personal, aun a costa de hundir de forma definitiva al país, sólo puede ocurrírsele a un desquiciado.

Creo que habría incentivos para construir la coalición que he mencionado. Hay 100 días para ponerla a funcionar, controlar al desquiciado y salvar el sexenio. Mucha suerte.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 21 de Junio de 2024
Saludo. Xóchitl Gálvez anunció que habló con Marko Cortés.
ES POR PRINCIPIOS, SEÑALA
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 21 de Junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.