ESTRENA ETAPA COMO ESCRITOR
● HOMENAJE. Actor, productor y director de cine Diego Luna ahora estrena una nueva etapa como escritor con su libro La neta es chida pero inalcanzable, y lo presentó a lo grande en una charla que forma parte de las actividades del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Ahí, el mexicano recordó todo el proceso que tuvo que llevar a cabo para lograr esta publicación que califica como un reconocimiento a su carrera. El ahora escritor descartó volver a hacer telenovelas. Fernanda Rangel ESCENARIO 7A
Estarán 4.6 millones bajo gobierno de MC
MOVIMIENTO CIUDADANO TIENE 39 DE LAS 125 ALCALDÍAS
Al encabezar las presidencias municipales de los dos territorios más habitados –Guadalajara y Zapopan–, el partido ‘naranja’ gobernará a más de la mitad de los jaliscienses
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El triunfo de Movimiento Ciudadano (MC) en los municipios de Guadalajara y Zapopan, los más poblados del estado, permitirá que los naranjas gobiernen a más habitantes de Jalisco, a pesar que tendrán menos alcaldías. Según los datos de los cómputos electorales, el partido naranja ganó la elección en 39 municipios, donde viven 4.6 millones de jaliscienses. Ese número es más de la mitad de la población en el estado que, según los datos del Censo de Población y Vi -
VAN POR EL TÍTULO LOS CELTICS PREPARAN LA ‘ESCOBA’ ANTE MAVS PASIÓN 8A
SAN DIEGO FC ‘CHUCKY’ LOZANO LLORA EN SU PRESENTACIÓN CON SAN DIEGO FC PASIÓN 8A
PARTIDO POLÍTICO EL REGISTRO DE FUTURO SE RESOLVERÁ EN LOS TRIBUNALES
ZMG 2A
SAN RAFAEL VECINOS REPORTAN FUGAS Y CORTES EN ABASTO DE AGUA
ZMG 6A
8.3
MILLONES de personas viven en el estado de Jalisco, según los datos del censo 2020 del Inegi
vienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es de 8.3 millones. Los dos municipios con más población en la entidad son Zapopan, con 1.4 millones de habitantes, y Guadalajara, con 1.3 millones.
Por su parte, Morena y los partidos con los que hizo alianza para el actual proceso electoral gobernarán a más de 2.6 millones de jaliscienses. La coalición ganó 32 municipios en los que postuló a un solo candidato, en los que viven 1.6 millones de ciudadanos.
Por separado, Morena se quedó con ocho municipios, con una población de más de 718 mil habitantes entre todos. El PVEM por su parte obtuvo la mayoría de los votos en tres municipios, en los que viven 306 mil 977 personas. Además, el partido Hagamos gobernará dos municipios, donde viven en suma 44 mil 338
PRESENTA CAPACIDAD DE 19.93%
Prenden las alarmas por nivel de la Presa Calderón
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
L as esperanzas de la ciudad deben estar puestas en que ya llueva, si no, la Presa Calderón llegará a un nivel crítico que impedirá que se le extraiga agua y, por lo tanto, habrá tandeos como en 2021, consideró Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en gestión de recursos hídricos.
Actualmente la Presa Calderón presenta un nivel de 19.93 por ciento en su almacenamiento total. El punto crítico será cuando alcance 18 por ciento. Al ritmo en que baja, que oscila en promedios
de 1 a 2 centímetros diarios, con máximos de hasta 5 centímetros, en tres semanas dejaría de dotar agua para la ciudad. Todo esto ocurre pese a la obra del acueducto que conecta a la Presa El Salto con la Calderón. El problema es que esa agua no es suficiente. De la Presa El Salto llega 1.33 metros cúbicos por segundo de agua, pero la ciudad requiere 1.77, de ahí el déficit que genera que Calderón siga bajando su nivel.
Al día de hoy poco se puede hacer, reconoció el especialista.
ZMG 3A
jaliscienses, mientras que el PT, un municipio, con poco más de 4 mil ciudadanos. Los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), tienen ventaja en 40 municipios, de los cuales en 39 postularon un candidato en común, mientras que en Jilotlán de los Dolores, municipio que actualmente no tiene autoridades electas, será gobierno el PAN. Gobernarán a más de un millón de jaliscienses.
ZMG 2A
TERRA ALTA UNA MUJER Y UN HOMBRE FUERON ATACADOS EN TLAQUEPAQUE ZMG 6A
SEMEFO PERSISTE EL REZAGO EN LA IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS
● CRISIS. Hace un mes, el Semefo reconoció que sólo habían identificado a dos cuerpos hallados en fosas clandestinas; 31 días después, el rezago persiste, pues de 28 cuerpos, en el nuevo corte se especifica que sólo se han identificado a dos.
ZMG 5A
GOBERNADOR ALFARO CRITICA LA FORMA PARA SOBREVIVIR DEL PARTIDO MC
● ARREMETE. Tras las elecciones, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez criticó la forma de hacer política por parte de MC. Recriminó que el partido participó sólo para mantener el registro y continuar recibiendo recursos públicos.
ZMG 2A
cinta ‘Después’ es un viaje de emociones conmovedor 7A
En 5 años se dispara el precio de la vivienda
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
omprar una vivienda nueva en México hoy resulta hasta 57 por ciento más caro que hace cinco años, previo a la pandemia del Covid-19, debido entre otros factores a los efectos de la inflación por la emergencia sanitaria, el encarecimiento de materiales para la construcción y el alza de tasas de interés que se ha mantenido constante, señalaron expertos. Enrique Margain, director ejecutivo de crédito hipotecario y automotriz de HSBC México, explicó que, de acuerdo con las últimas cifras del mercado hipotecario en México, en marzo de 2019 el precio promedio de vivienda en venta rondaba los 1.07 millones de pesos, mientras que al mismo mes de este 2024 este valor se elevó a 1.68 millones de pesos. “En marzo de 2019 a una tasa del 10.33 por ciento, a una vivienda de un millón 70 mil pesos, financiando el 80 por ciento de esa vivienda, pagarías una hipoteca de 9 mil 140 pesos (mensuales); hoy, con los mismos datos a marzo de 2024, con 1 millón 680 mil pesos, pagarías 14 mil 430 pesos”, explicó.
EL FINANCIERO
TEPJF ACUSAN
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Viernes 14 de junio de 2024 Número 2800 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DOCUMENTAL RELATA VIDA DE RAÚL PADILLA EN ALEMANIA INICIA LA FIESTA DEL FUTBOL EN EUROPA PASIÓN 8A HASTA 57%
C
A AMLO DE VIOLENCIA SOBRE GÁLVEZ ●
SANCIÓN.
TEPJF
el presidente
la
EL FINANCIERO BANXICO SE SOPORTARÍA DETERIORO EN CALIFICACIÓN CREDITICIA
una disminución en sus niveles de capitalización, pero estos no afectarían el mínimo requerido. EL FINANCIERO
SIN
El
confirmó que
Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, después que la acusó de haber llegado a
candidatura por decisión de un grupo de hombres.
● PRONÓSTICO. Banxico estima que en un escenario de deterioro en las calificaciones crediticias del país y de Pemex, la banca mexicana padecería
FICG
vs.
/ 39
ALEMANIA ESCOCIA
GUADALAJARA ● La alcaldesa electa Verónica Delgadillo prepara transición 2A
15
cortes de circulación por el Pride Guadalajara 3A FICG ● La
ALLIANZ ARENA | 13 HORAS
SÁBADO
● Anuncian
vs. BOSTON DALLAS AMERICAN AIRLINES ARENA | 18:30 HORAS ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO (SERIE 3-0 FAVOR BOSTON)
KUMAMOTO. Destaca que aumentó la cantidad de regidurías que tienen en Jalisco.
TRIBUNALES
Futuro anuncia que peleará registro
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Aunque los resultados finales de los votos no le dan el porcentaje que el partido político Futuro requiere para mantener el registro estatal, la pelea se dará en los tribunales. Sergio Maravilla, secretario ejecutivo de Futuro, explicó que los resultados de las elecciones podrían tener modificaciones debido a distintas impugnaciones que se estarán resolviendo en las próximas semanas y meses.
La fracción II del artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Jalisco establece que para que un partido político estatal mantenga su registro deberá obtener la votación que señala la Ley General de Partidos Políticos, que establece 3 por ciento.
LAURA IMELDA PÉREZ. El gobierno de Tlaquepaque despidió a siete servidores públicos sin justificación.
TLAQUEPAQUE
Despiden a siete por revanchas políticas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
zmg@ntrguadalajara.com
Viernes 14 de junio de 2024
Bajo gobiernos de MC,
millones en Jalisco
EL PARTIDO ‘NARANJA’ ESTARÁ PRESENTE EN 39 MUNICIPIOS
Los naranjas serán gobierno en menos municipios, pero su triunfo en los dos que tienen más habitantes, Guadalajara y Zapopan, les permitirán gobernar a más jaliscienses
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El triunfo de Movimiento Ciudadano (MC) en los dos municipios con más habitantes del estado le permitirá gobernar a un mayor número de jaliscienses, a pesar de que ganó menos elecciones municipales que en las elecciones intermedias anteriores.
Sin embargo, los cómputos finales de los votos en la entidad arrojan que Futuro tuvo 1.81 por ciento en la elección de gubernatura, que representa 66 mil 920 sufragios; en diputaciones, 2.62 por ciento, que son 97 mil 14 votos; y en munícipes tuvieron, 2.84 por ciento, con 101 mil 656 votos. Por su parte, Pedro Kumamoto destacó que aumentaron la cantidad de regidurías que tienen en Jalisco al tener presencia en 22 municipios. MC
l gobierno de Tlaquepaque despidió a siete servidores públicos sin justificación y cuando tienen antigüedad de hasta 27 años tras la pérdida de la reelección y por revancha política, denunció la presidenta municipal electa, la morenista Laura Imelda Pérez Segura.
Señaló que van a combatir esta injusticia y temen que puedan darse otras irregularidades, como la basificación masiva de parientes y familiares tras tres administraciones de Movimiento Ciudadano. “No queremos quedarnos con la sorpresa de que todos estos (familiares) queden basificados”, aseveró.
La próxima alcaldesa insistió en que no les dieron razones, sólo que eran indicaciones del oficial mayor con efectos inmediatos y se trata de cinco basificados y dos de confianza despedidos entre el 11 y 12 de junio.
Los despedidos son Gustavo Hernández Valdez, José Guadalupe Velázquez Manzo, Gustavo Ramírez Becerra, J. Jesús López González, María Guadalupe Junes Cervantes, María de Jesús Peralta Almora y Fabián Orozco López.
Según los datos de los cómputos electorales, el partido naranja ganó la elección en 39 municipios, donde viven 4.6 millones de jaliscienses. Ese número es más de la mitad de la población en el estado que, según los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es de 8.3 millones.
Actualmente MC es gobierno en 44 municipios y, aunque perdió algunos, seguirá gobernando a la mayor parte de los jaliscienses.
Los dos municipios con más población en la entidad son Zapopan, con 1.4 millones de habitantes, y Guadalajara, con 1.3 millones. En ambos los ciudadanos eligieron a los candidatos de MC, Juan José Frangie y Verónica Delgadillo, respectivamente.
A esto se suman los más de 767 mil habitantes de Tlajomulco de Zúñiga, donde ganó el emecista Quirino Velázquez.
Por su parte, el partido Morena y los partidos con los que hizo alianza para el actual proceso electoral gobernarán a más de 2.6 millones de jaliscienses.
Recibe alcalde interino de Guadalajara a Verónica Delgadillo
■ Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino tapatío, recibió ayer en palacio municipal a Verónica Delgadillo García, presidenta municipal electa como parte de las actividades de entrega-recepción.
Este encuentro fue calificado como una muestra del compromiso de ambas partes para garantizar una transición ordenada y transparente.
Debido a que ambos políticos son del mismo partido político Movimiento Ciudadano habrá con-
tinuidad en los proyectos y programas en beneficio de los tapatíos. Delgadillo García será la primera alcaldesa electa por el voto de los tapatíos en los casi 500 años de historia de la ciudad; antes estuvo Bárbara Trigueros como alcaldesa interina por un mes en la administración de Ismael del Toro.
El proceso de entrega-recepción iniciará en las próximas semanas y el actual gobierno prometió transparencia y buena gobernanza. Jessica Pilar Pérez
DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIO
NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA
PARTIDO/COALICIÓNMUNICIPIOSHABITANTES
Movimiento Ciudadano 39 4’649,637
PAN-PRI-PRD 39 993,074
Sigamos Haciendo
Historia en Jalisco 32 1’621,976
De los municipios en los que los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Hagamos y Futuro postularon a un solo candidato, ganaron 32, según las actas de cómputo municipal publicadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. En esos municipios viven más de 1.6 millones de ciudadanos. Entre los más poblados están San Pedro Tlaquepaque, con 687 mil 127 habitantes; El Salto, con
Morena 8 718,652
Verde 3 306,977
Hagamos 2 44,338
Partido del Trabajo 1 4,072 PAN 1 9,425 * Municipios con ventaja en el PREP
232 mil 852 y Zapotlán el Grande, con 115 mil 141. Además, por separado Morena se
quedó con ocho municipios, con una población de más de 718 mil habitantes, entre todos. La mayor parte de estos ciudadanos corresponden al municipio metropolitano de Tonalá, donde Sergio Armando Chávez Dávalos logró reelegirse.
El PVEM por su parte obtuvo la mayoría de los votos en tres municipios, en los que viven 306 mil 977 personas. El más grande es Puerto Vallarta, con 191 mil 839 habitantes.
Además, el partido Hagamos gobernará dos municipios, donde viven 44 mil 338 jaliscienses, mientras que el PT un municipio (Techaluta de Montenegro) con poco más de 4 mil ciudadanos.
Los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) tienen ventaja en 40 municipios, de los cuales en 39 postularon un candidato en común, mientras que en Jilotlán de los Dolores, municipio que actualmente no tiene autoridades electas, será gobernado por el PAN. Lo anterior significa que gobernarían a más de un millón de jaliscienses. Los municipios con más población en los que llevan ventaja son Tepatitlán de Morelos, donde viven más de 150 mil personas, y San Juan de los Lagos, con más de 72 mil.
Esta coalición también podría ser gobierno de municipios con un número importante de habitantes o de las llamadas ciudades medias, como Atotonilco el Alto, Autlán de Navarro, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y La Barca.
subsiste gracias a la mediocridad, señala Alfaro
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
T ras pasar las elecciones del 2 de junio y el periodo de campañas electorales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez criticó la forma de hacer política de Movimiento Ciudadano (MC) en este proceso. Recriminó que el partido participó sólo para mantener el registro y continuar recibiendo recursos públicos, en vez de enfocarse en ganar. “Cómo entender que estemos festejando que le ganamos al PRI, cómo estar festejando que nos disputamos el cuarto lugar a nivel nacional. Nosotros en Jalisco demostramos que se pueden ganar elecciones, nosotros competimos
para ganar y no voy a ser parte de un partido que encuentra en la mediocridad una forma de seguir subsistiendo, que encuentra en la derrota una forma de seguir obteniendo presupuesto, yo no creo en eso”.
Añadió que para él se eligió el camino incorrecto desde el momento en que MC permitió a las figuras del norte del país asumir el mando. “Es la política que pasó de los destapes con cerveza, a las despedidas con rímel, esa política no es política”, dijo. Esta decisión cobró factura al partido a nivel nacional y en Jalisco, pues la población votó por Pablo Lemus y Verónica Delgadillo a la gubernatura y presidencia de Guadalajara, pero no por Jorge Álvarez Máynez para la Presidencia de México.
REPROCHE. El mandatario de Jalisco critica la actuación del partido ‘naranja’. y para seguir gobernando la segunda ciudad más grande del país”. Concluyó al afirmar que buscarán diálogo con la dirigencia nacional; de no encontrar acuerdos, la militancia naranja en Jalisco se despegará del partido nacional.
“Muchas de las cosas que se hicieron generaron qué en Jalisco hubiera un voto diferenciado, gente decidió no apoyar de manera mayoritaria la opción de MC en la elección nacional, pero sí lo hizo de manera clara y contundente en la elección de gobernador
SECCIÓN
E
POLÉMICA POSTELECTORAL
4.6
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
TRANSICIÓN. Guadalajara, con la alcaldesa electa Verónica Delgadillo, es el segundo municipio más habitado del estado.
Anuncian cortes por el Pride Guadalajara
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
a Policía Vial realizará cortes
Lhoy a la circulación sobre la avenida Hidalgo (entre López Mateos y la calzada Independencia) para dar ingreso a la explanada del Hospicio Cabañas al contingente del Pride Guadalajara 2024.
Los cortes iniciarán a partir de las 12 horas durante la Marcha del Orgullo, que se realizará este sábado 15 de junio, alrededor de las 14 horas. De acuerdo con los organizadores, la cita para la reunión previa será a las 13 horas, en la zona de los Arcos por la avenida Vallarta.
El inicio de la marcha está contemplado a partir de las 14:30 horas; el contingente saldrá desde la Glorieta de La Minerva, tomará la avenida López Mateos, llegará hasta el cruce de la avenida Hidalgo y caminará para llegar a la explanada del Hospicio Cabañas, en el Centro Histórico de Guadalajara.
Los cortes más importantes están contemplados en el cruce de las avenidas Chapultepec, Federalismo, Paseo Alcalde y la calzada Independencia.
Aunque no se precisó el estado de fuerza, se contará con presencia de oficiales pie a tierra, en motocicletas y patrullas para realizar los cortes de circulación necesarios, según el avance del desfile en su décima edición.
Durante el operativo también participarán la Policía Estatal, SAMU, el C5, Protección Civil y Bomberos, así como el gobierno de Guadalajara.
Se recomienda prever tiempos de recorrido y tomar vías alternas. Respetar los límites de velocidad y sobre todo, total respeto a las y los peatones y a quienes participarán en esta marcha.
Presa Calderón, en espera de la lluvia
ALERTA ESPECIALISTA DE ESTADO CRÍTICO
Ahora tiene un nivel de 19.93 por ciento en su almacenamiento
total; el punto crítico será cuando alcance 18 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Las esperanzas de la ciudad deben estar puestas en que ya llueva, de lo contrario, la Presa Calderón llegará a un nivel crítico que impedirá que se le extraiga agua para la ciudad y, por lo tanto, habrá tandeos como en 2021, consideró Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en gestión de recursos hídricos.
Actualmente la Presa Calderón presenta un nivel de 19.93 por ciento en su almacenamiento total. El punto crítico será cuando alcance el 18 por ciento. Al ritmo en que baja, que oscila en promedios de 1 a 2 centímetros diarios con máximos de hasta 5 centímetros, en tres semanas dejaría de dotar agua para la ciudad.
“Ya está muy cerca de su nivel mínimo de operación que es del 18 por ciento de su capacidad de almacenamiento. A partir de que alcanzara a llegar a ese nivel, que todo parece indicar que podría ser en los primeros días de julio, entre el 5 y el 8 de julio, a partir de ese mo-
A NIVEL NACIONAL
RECOMEDACIÓN. Especialistas piden a la población cuidar cada gota de agua y reportar de manera inmediata cualquier fuga.
mento ya no podría enviar más agua
hacia Guadalajara. Está en un punto muy cerca de su situación crítica y estamos dependiendo de las lluvias”, comentó en entrevista con NTR. Todo esto ocurre pese a la obra del acueducto que conecta a la Presa El Salto con Calderón. El problema es que esa agua no es suficiente. De la presa El Salto llega 1.33 metros cúbicos por segundo de agua, pero la ciudad requiere 1.77 m ³ por segundo, de ahí el déficit que genera que Calderón siga bajando su nivel. “El agua que está entrando de El Salto hacia Calderón es menos de la que está enviando Calderón a Guadalajara. Entonces, aunque está llegando el agua de El Salto, toda esa agua más una parte que ya tenía Calderón se suman y es lo que está llegando a Guadalajara”.
Eso sí: sin el acueducto, los tandeos no serían una posibilidad futura en caso de falta de lluvia, sino una
Preocupa la cifra de embarazos adolescentes
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
J
orge Méndez Trujeque, vicepresidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, explicó que actualmente la cifra de embarazos no planeados en adolescentes registra cifras preocupantes a nivel nacional. “Es increíble en esta época en la cual hay tantos métodos anticonceptivos, tanta comunicación, medios, difusión y siga habiendo embarazos no planeados. Es verdaderamente preocupante la cifra que tenemos de embarazos en adolescentes, mujeres de 12 de 15 años que están resultando embarazadas y lo peor de todo es que truncan una vida y afecta todo el entorno familiar”, mencionó. Explicó que actualmente se esti-
ma que el 25 por ciento de los embarazos son no planeados y por lo general se presentan en adolescentes o en edades superiores a los 40 años. Otro tema preocupante es la mortalidad materna, porque la orografía a veces impide que mujeres puedan tener acceso rápido y fácil a centros de salud para atenderse.
DEL 12 AL 15 DE JUNIO
RESPONSABILIDAD. El 25 por ciento de los embarazos son no planeados.
Inicia Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia de Jalisco
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Inició el Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia del Estado de Jalisco, espacio que reunirá a personas expertas para abordar herramientas, actualizaciones y tecnologías para el desarrollo del ejercicio en la ginecobstetricia en el sector privado o institucional.
“Como cada año cumple con su objetivo principal y piedra angular, que es proporcionar educación médica continua con la realización de programas y ponencias de alta especialidad y vanguardia como es tradición un congreso internacional de calidad nacional e internacional”, expresó Victorina Bañuelos Ulloa, presidenta del Colegio de Médicos
Gineco-Obstetras de Jalisco. Mencionó que a través de este congreso también se busca ofrecer un servicio de calidad en beneficio de la salud femenina a través de la profesionalización y aplicación de la ciencia. Este tiene sede en Expo Guadalajara y se llevará a cabo del 12 al 15 de junio.
REUNIÓN DE EXPERTOS. Tendrá como sede la Expo Guadalajara y se llevará a cabo del 12 al 15 de junio.
situación actual.
“Estaba descendiendo con una tasa más rápida y a partir de que comenzó a recibir agua de El Salto, redujo esa tasa, la pendiente se hizo más suave y eso ha permitido que no lleguemos más pronto al nivel crítico, si eso no hubiera ocurrido, probablemente hace un mes o más ya hubiéramos alcanzado el nivel mínimo de la presa y ya no contáramos con agua”. Al día de hoy poco se puede hacer, reconoció el especialista. La única esperanza es que ya empiece a llover para que la presa Calderón comience su proceso de recuperación y esté en condiciones de seguir enviando agua a la ciudad.
“Las esperanzas de la ciudad están puestas en que empiece a llover porque si no tenemos lluvias de aquí al 5 u 8 de julio en la cuenca”.
Casarán a mil parejas en matrimonios colectivos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara busca casar a mil parejas dentro de la campaña de matrimonios colectivos de este año. La cifra es menor a los mil 997 del año pasado.
Luis Fernando Morales Villarreal, secretario general del Gobierno de Guadalajara, reconoció que son menos, pero es la meta que se pusieron para este año en la campaña Cásate fácil, rápido y gratis.
Los registros de los interesados serán del 17 de junio al 19 de julio y la invitación es para todos los habitantes de zona metropolitana.
“Esta campaña está abierta a todos los municipios y eso es muy importante aclararlo, ya que estamos en zona metropolitana y colindamos con varios municipios, mismos que pueden venir a casarse a Guadalajara”, afirmó. El año pasado se celebraron 180 matrimonios igualitarios.
Las parejas interesadas sólo deben presentar identificación oficial vigente de ambos contrayentes y dos testigos, en original y copia.
CEREMONIAS. Las parejas interesadas deberán presentar identificación vigente de ambos contrayentes y dos testigos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 14 de junio de 2024 ZMG 3A
GUADALAJARA VIALIDADES
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
HUMANITAS
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
Pasta de Conchos
Para las familias de 65 trabajadores que murieron en febrero de 2006 mientras laboraban en una mina en Coahuila, el camino para recuperar los cuerpos y demandar justicia ha sido bastante largo; ya son más de 18 años de una tragedia en la que mineros de la Unidad Pasta de Conchos quedaron atrapados. La empresa nunca quiso hacerse responsable de las labores de rescate argumentando que se pondría en riesgo la vida de otras personas al intentarlo; la mina pertenece a Grupo México, propiedad del multimillonario Germán Larrea.
En 2006, las familias demandaron un rescate inmediato pero las esperanzas de localizarles con vida cada vez eran menos por la dilación, en ningún momento dejaron de exigir que se investigaran las causas del accidente y que se continuara con la búsqueda de los cuerpos.
En su momento, las familias denunciaron que la empresa no quería avanzar en el rescate porque al realizar los peritajes a la mina se evidenciarían las deplorables condiciones de trabajo con que operaba, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos documentó que había fallas de seguridad desde el año 2000 y que en inspección de julio de 2004, se consignaron 43 violaciones directas a la norma de seguridad e higiene y se ordenaron medidas de extrema urgencia para subsanarlas, pero las autoridades laborales no dieron seguimiento a su cumplimiento.
Un grupo de familiares recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su denuncia refieren que desde el año 2000 se implementó en México una regulación laboral que derivó en la precarización del empleo y la reducción casi absoluta del presupuesto destinado a la inspección, que las mineras son empresas de alta rentabilidad económica pero sus trabajadores se enfrentan a condiciones laborales que derivan en pobreza y marginación para ellos y sus familias. No solo es la tragedia de Pasta de Conchos, las mineras han depredado y contaminado el territorio nacional, despojando a los pobladores originales como es el caso de los territorios sagrados de Wirikuta por la minera First Majestic Silver o el poblado de Salaverna en Zacatecas que prácticamente fue destruido por una minera del Grupo Carso. Hace cuatro años que los trabajos para recuperar los cuerpos en la mina de Coahuila se reanudaron, las familias pidieron a López Obrador asumir en su momento ese compromiso dado que los gobiernos de Fox, Calderón o Peña Nieto nunca tuvieron la voluntad de respaldar la búsqueda. Hoy finalmente lograron llegar a una de las galeras en las que encontraron instrumentos de trabajo y restos óseos. Ante los recientes hallazgos, la viuda de uno de los trabajadores ha expresado el dolor de pensar que les dejaron morir sin el menor intento por rescatarles y más aún porque no hay evidencias aparentes de explosión como se argumentó por la empresa para dejarles de buscar. En 2010 ocurrió un derrumbe en una mina de Chile; allá se rescató con vida a 33 trabajadores, quienes fueron localizados 17 días después del accidente. En México Vicente Fox anunció la suspensión del rescate cinco días después del derrumbe en Pasta de Conchos. El sindicato de mineros está solicitando que se sancione a Grupo México por homicidio industrial por haber suspendido el rescate, sin importarle que los trabajadores estuvieran aún con vida y por las condiciones deplorables de trabajo que provocaron la tragedia.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Democracia y Estado de derecho
El Estado de derecho implica que el gobierno en todos sus actos está limitado por normas fijas y anunciadas de antemano Friedrich Hayek
¿Qué relación existe entre la democracia y el Estado de derecho (EdeD)?
En efecto, ambos son interdependientes. Una democracia sin EdeD puede degenerar en anarquía o en tiranía de la mayoría; un EdeD sin democracia puede convertirse en un régimen autoritario donde las leyes existen, pero no reflejan la voluntad de la ciudadanía. Se pude sostener que juntos forman la base de una sociedad libre, justa y equitativa, donde derechos y libertades son respetados y protegidos.
El EdeD es fundamental para garantizar la paz, la justicia, los derechos humanos, la democracia efectiva y el desarrollo sostenible. Además, un EdeD eficaz reduce la corrupción y protege a las personas de injusticias grandes y pequeñas. Es la base de comunidades de justicia, de oportunidades y de paz, que apuntala el desarrollo, el gobierno responsable y el respeto por los derechos fundamentales.
¿Es posible “medir” el EdeD? El Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por sus siglas en inglés) elabora anualmente un
El Estado de derecho es fundamental para garantizar la paz, la justicia, los derechos humanos, la democracia efectiva y el desarrollo sostenible
índice a partir de ocho factores: limitaciones a las facultades gubernamentales, erradicación de la corrupción, transparencia gubernamental, garantías de derechos básicos, mantenimiento del orden y seguridad, observancia de las leyes, acceso a la justicia civil y eficacia del sistema penal. De acuerdo con el índice 2023, de 142 países, México ocupa el lugar 116 (bajó un lugar con respecto a 2022).
El martes pasado se presentó el Índice de Estado de Derecho en México 2023–2024, donde se revela que las entidades con los puntajes más altos en el IED son Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, mientras que los puntajes más bajos son del Estado de México,
Morelos, y Quintana Roo. Por su parte, Jalisco ocupa el lugar 26 de entre las 32 entidades federativas. En el factor “Límites al poder gubernamental” ocupa el 19; en “Ausencia de corrupción”, el 27; en “Gobierno abierto”, 17; en “Derechos fundamentales”, el 22; en “Orden y seguridad”, 20; en “Cumplimiento regulatorio”, 21; en “Justicia civil”, 18; y en “Justicia penal”, el lugar 25. En definitiva, el EdeD proporciona un marco predecible y estable en el cual las personas y las entidades pueden planificar y llevar a cabo sus actividades; previene la arbitrariedad y el abuso de poder por parte de los gobernantes, asegurando que las acciones del gobierno estén sujetas a revisión y control legal; facilita la equidad y la justicia social al garantizar que todos los individuos sean tratados de manera justa y sus derechos sean protegidos; y, por último, un entorno legal seguro y predecible es crucial para la inversión y el desarrollo económico, ya que proporciona confianza a los inversores y a los ciudadanos. Ni México tiene una buena calificación a nivel internacional ni Jalisco la tiene en el nacional. Es buena oportunidad para que sus próximos gobernantes consideren la necesidad de mejorar en los indicadores para elevar el EdeD en el país y en el estado.
qp@ntrguadalajara.com
Se las traía guardadas, le preguntaron del tema, no aguantó más y las espetó. Nos referimos a las críticas que sobre el reciente proceso electoral lanzó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez contra la cúpula de Movimiento Ciudadano (MC), cuyas “decisiones equivocadas” le pasaron “la factura a Jalisco”, además de que los naranjas capitalinos y del norti hicieron de la política “una broma”. Se trató de la historia que, dijo, algunos han resumido en el concepto “fosfo-fosfo”, que consistió en la política “que pasó de los destapes con cerveza a las despedidas con rímel”. (¿Qué dirán al respecto los aludidos, el candidato presidencial, el gobernador de Nuevo León y su esposa la influencer?). “Esa política no es política”, subrayó Alfaro Ramírez, quien dijo que desea que regrese al partido la responsabilidad, “que se acabe la banalidad, que volvamos a pensar en México, que se acaben las fobias y que volvamos a tener capacidad de diálogo”. ¿Cómo entender que estemos festejando que le ganamos al PRI o al PRD?, ¿que nos disputamos el cuarto lugar nacional?, preguntó. Y tras las críticas amagó: si eso lleva a MC Jalisco a tomar otro tipo de medidas, “inclusive la del rompimiento”, sus compañeros “están listos”. ¿Habrá, ahora sí, truene? ¿Nunca se pondrá los tenis fosfo-fosfo?
v v v
Ahora que, al margen de los refunfuños de Alfaro Ramírez, lo cierto es que MC gobernará a más de la mitad de la población jalisciense, luego de su triunfo en los dos municipios con más habitantes; o séase, Guadalajara y Zapopan. El 2 de junio el emecismo ganó menos gobiernos municipales, al pasar de los 44 actuales a los 39, pero, por contraparte, va a ser responsable de estar al frente de 4.6 millones de avecindados en la entidad. De hecho, esto lo empezó a presumir el partido naranja, apenas le echaron aritmética a las cifras del cómputo de las casillas. Si bien los morenos y morenas de Morena y sus aliados les aguadaron parte de la fiesta al aplicarles la aplanadora en las diputaciones locales y federales, y los escaños en el Senado de la República, solo gobernarán a 2.6 millones de jaliscienses; cifra que, a ojo de buen cubero, son alrededor de 2 millones menos que los que atenderá MC. En estas vencidas numéricas por municipio, el partido fosfo-fosfo… que diga, naranja, salió avante. v v v
Pasaron 16 largos años de férrea lucha para que no les inundaran sus viviendas e historia, y dos más para que hoy el Estado mexicano, representado por el gobierno federal, les ofrezca disculpas públicas a las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en el municipio de Cañadas de Obregón. Significaron tres sexenios de resistencia ante la violación de sus derechos humanos, cuando se pretendió imponerles el megraproyecto de la Presa El Zapotillo, donde la corrupción brilló. Se amenazó, desplazó, criminalizó y difamó a las comunidades y a las organizaciones que las han acompañado. Hubo quienes murieron de angustia y tristeza. Ante las agresiones, los habitantes tienen ahora derecho a la reparación integral de daños materiales e inmateriales que les ocasionó la multimillonaria megaobra de El Zapotillo. Pese a todo, pues, Temaca vive.
Viernes 14 de junio de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 14 de junio de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Nueve de cada 10 jaliscienses usa Internet
LAURO RODRÍGUEZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Instituto de Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi), en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH) 2023, ejercicio mediante el cual documentó que en Jalisco 89.7 por ciento de la población es usuaria de Internet.
Con este indicador, el estado es la tercera entidad federativa con mayor porcentaje de población usuaria de Internet en todo el país. A nivel nacional se encontró que 81.2 por ciento de las personas mexicanas utilizan la web.
“Las entidades federativas con los mayores porcentajes de personas usuarias de Internet en 2023 fueron Quintana Roo (91.6 por ciento), Baja California (90.9 por ciento) y Jalisco (89.7 por ciento). Las que registraron los menores porcentajes fueron Veracruz, Oaxaca y Chiapas”, describió el Inegi al presentar los resultados nacionales de la ENDUTIH 2023.
Si bien en Jalisco nueve de cada 10 personas mayores de 6 años son usuarias de Internet, sólo ocho de cada 10 hogares cuentan con conectividad.
Por otro lado, el gobierno del estado inauguró el Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco, con el cual, explicaron, se busca impulsar el crecimiento y desarrollo de la educación tecnológica en el estado.
“Esta es una apuesta que va a tener un impacto muy profundo, ya lo está teniendo, pero lo va a tener más en el futuro. Hemos sentado las bases de una transformación para la formación de las generaciones en el futuro”, externó el gobernador del estado, Enrique Alfaro.
Explicó que en su administración se ha realizado una inversión de mil 800 millones de pesos para distintos proyectos de infraestructura y ampliación de la capacidad de atención.
El mandatario precisó que este nuevo modelo engloba a todas las instituciones de gobierno, instituciones de educación tecnológica de nivel medio y medio superior, media superior federal, formación continua e institutos tecnológicos federales. Alfaro Ramírez también explicó que actualmente la cobertura educativa media superior se encuentra en las 12 regiones de Jalisco, con presencia en 96 municipios a través de 209 centros educativos.
por
16, y El Salto, con 12.
De 28 cuerpos hallados en fosas, identifican sólo a 2
No han avanzado en el proceso de identificación de los 28 cuerpos hallados entre febrero y abril de 2024
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
ace un mes NTR
HGuadalajara publicó la nota titulada “Identifican sólo a 2 hallados en fosas”; 31 días después, nada cambió. El rezago persiste y las autoridades no pudieron avanzar en la identificación de los cuerpos hallados en cementerios clandestinos en este año. Esta semana, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) actualizó el registro de Sitios de Inhumación Clandestina, como cada mes. El corte al mes de mayo indicó que en ese mes no hubo nuevas fosas por integrar a la base de datos.
Pese a esto, no avanzaron en el proceso de identificación de los 28 cuerpos hallados entre febrero y abril de 2024 en las cuatro fosas clandestinas localizadas en este año.
En el nuevo corte se especifica que sólo han podido dar con la identidad de dos hombres encontrados en dos fosas clandestinas.
El primer caso se trata de un hombre sin vida exhumado de una fosa en el municipio de Zapopan, lugar de donde extrajeron dos cuerpos en el mes de
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
l cálculo de la derrama económica por el Día del Padre es de 739 millones de pesos, 306 millones de pesos menos que la pronosticada por el Día de la Madre por parte de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). El órgano empresarial informó que se gastarán 870 pesos por persona, cuando en el Día de la Madre fueron mil 130 pesos. La derrama económica estimada el 10 de mayo fue de mil 45 millones de pesos.
Este próximo domingo será de fiesta para 68 por ciento de los encuesta-
CELEBRACIÓN. Se gastará en promedio 870 pesos por persona.
En colectivo sobrellevan el dolor por las víctimas
■ Los impactos socioemocionales que se presentan en las personas buscadoras ante la ausencia de un ser querido son enfrentados en colectivo por las familias. Durante la conferencia “Desaparición de personas y acompañamiento psicosocial, antropológico y espiritual”, mujeres buscadoras hablaron de la manera de enfrentar el dolor y los impactos socio emocionales que les deja la desaparición de su familiar, pero también la posibilidad de que logren
febrero, por lo que queda uno por identificar.
El segundo caso es de otro hombre encontrado en una fosa en El Salto, sitio donde trabajaron las autoridades entre marzo y abril y del que extrajeron a 13 víctimas. Es, hasta el corte de mayo, la fosa más grande hallada en lo que va de 2024.
Este caso corresponde a un hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. El 24 de marzo de este año dieron con una finca en la zona de Las Pintitas. En su patio, encontraron un cementerio clandestino y dos hornos crematorios.
Aunque a inicio de abril el fiscal Luis Joaquín Méndez declaró ante medios que ya iban seis personas identificadas de esta fosa, en el registro sólo se especifica de una persona con identidad.
En lo que va de la administra -
encontrarlo, pero sin vida. Olga, madre buscadora, recordó que a su hija se la llevaron desde 2013 y desde entonces está en la búsqueda, en la exigencia de justicia y en buscar la manutención de su nieto y su familia. Todo esto le ha generado desgaste emocional que ha podido sobrellevar sólo gracias al acompañamiento de otras mujeres que pasan por lo mismo, pues con las autoridades siempre ha encontrado las puertas cerradas. Lauro Rodríguez
ción la FEPD ha documentado el hallazgo de 154 sitios de inhumación clandestina. De estas fosas han extraído a mil 753 personas fallecidas, sin embargo, sólo han podido encontrar la identidad de 905, por lo que 848 siguen en calidad de no identificadas y bajo resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Las fosas clandestinas están estrechamente relacionadas con la crisis en materia de desaparición de personas. Guadalupe Aguilar Jauregui, coordinadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), lamentó, durante el foro Desaparición: evolución del delito y su atención en Jalisco en el ITESO, que en las instituciones se da por hecho que el familiar al que buscan puede estar muerto.
dos; en este contexto, sólo 9 por ciento mencionó que no lo celebrará y que no sabía cuándo era la fecha. Los productos que más se van a consumir para el Día del Padre son alimentos dentro del hogar, con el 21 por ciento, y fuera del hogar, con el 18 por ciento. Además, compra de ropa
y calzado, vinos y licores, artículos electrónicos, ocio, y entretenimiento y viajes. En ambos festejos a los padres, la Canaco señaló que los beneficiados también serían los más de 108 mil negocios que participan con diversas ofertas.
PERLA VELASCO @perlavelasco
18 años
Si alguien camina desde los Arcos de Guadalajara hasta donde termina la Plaza José Clemente Orozco, es decir, con dirección hacia La Minerva, habrá recorrido unos 150 metros. Podría parecer una distancia corta, apenas un par de cuadras medianas. Pero si pensamos en esa misma distancia, en esos mismos pasos que acabamos de dar, hacia el centro de la Tierra y pensamos en que aproximadamente a esos 150 metros debajo de la superficie quedaron los cuerpos de más de 60 mineros en 2006, luego de lo que, dijeron, había sido una explosión de gas, la perspectiva cambia por completo.
Hace 18 años con cuatro meses un accidente dramático puso en vilo al país. Recuerdo los periódicos dando cuenta del dolor de decenas de personas cuyos esposos, padres, hijos o hermanos quedaron sepultados luego de una explosión (ahora sabemos que todo apunta a que no hubo tal) en una mina de Coahuila. Pasta de Conchos se volvió, de un momento a otro, en un lugar conocido, en un punto de esta geografía mexicana al que había que ponerle atención.
Era el último tramo del gobierno de Vicente Fox, ese sexenio que había marcado el fin de décadas de gobiernos priistas. Luego del accidente se supo que había observaciones importantes sobre negligencias y faltas de seguridad de la empresa minera. Poco después, ese mismo año, hubo una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos acerca de que las autoridades federales habían tolerado esos incumplimientos.
En Pasta de Conchos no hubo rescate. Seis días después del accidente se dieron por finalizadas las maniobras y la mina dejó sus actividades.
Ante el desdén de las autoridades y la cerrazón de la minera, las familias de los trabajadores terminaron acudiendo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2018 les dio la razón y determinó que el Estado mexicano debía identificar las causas del accidente y la responsabilidad de los involucrados. Así, se convirtió en uno de los compromisos del entrante gobierno de López Obrador reparar y dar justicia a las víctimas de Pasta de Conchos.
Fue este miércoles, más de 18 años después del accidente y de cuatro años de labores en la unidad, que la Secretaría de Gobernación se reunió con familias de esos mineros para informarles y mostrarles que, a casi 150 metros de la superficie, pudieron identificarse las estructuras óseas de al menos 13 trabajadores. Cascos, botas, herramientas de trabajo, huesos intactos… Todo eso daría cuenta de que en realidad, al menos en ese punto, no se habría tratado de una explosión, sino de un derrumbe. El siguiente paso ahora es cavar para llegar a los cuerpos, sacarlos, identificarlos y determinar las causas de la muerte.
Las familias, por otro lado, reclaman justicia “por lo que sucedió ese día, que fue que los dejaron morir porque no quisieron nunca hacer el rescate”.
Probablemente al gobierno de López Obrador, quien se espera que visite Pasta de Conchos este viernes, ya no le dé tiempo de encontrar al faltante de los mineros, 50 de ellos, pero habrá cumplido una parte del compromiso que hizo hace cinco años con las familias, esas esposas, hijos, madres, hermanas que tuvieron que esperar 18 años para lograr alguna respuesta y encaminarse a su búsqueda desde febrero de 2006. La verdad.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 14 de junio de 2024 ZMG 5A INEGI
MÓVILES. El 89.7
ciento de la población es usuaria de Internet.
Calculan 739 mdp de derrama económica por Día del Padre LA FESTIVIDAD, EL PRÓXIMO DOMINGO
E
PERSISTE EL REZAGO EN EL SEMEFO
FOSAS. Tlajomulco de Zúñiga es el municipio donde más cuerpos han sido desenterrados, con un total de 67; le sigue Zapopan, con 26; Tlaquepaque, con
GATO
NEGRO
NTR
ESPECIAL
ARCHIVO
ESPECIAL
Vecinos reportan cortes en suministro
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Habitantes aledaños al Parque San Rafael relataron a NTR Guadalajara que desde hace poco más de dos meses comenzaron a presentarse distintas fugas de agua en las obras realizadas en el colector pluvial, lo que acarreó distintos problemas en la zona.
“Desde mediados de abril nos dimos cuenta de que había una fuga en la calle de R. Benítez e Historiadores, ahí los vecinos hicieron algunos reportes, pero no le dieron la importancia, luego se vinieron los días que estuvimos sin nada de agua y se paró la fuga, pero después cuando regresó el agua a la colonia, volvió a iniciar la fuga de agua limpia y otra vez se hicieron reportes”, señaló Gabriela Cervantes, integrante del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas.
Explicó que los reportes se hicieron al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y fue hasta después de varias semanas que el personal acudió a la zona, sin embargo, esto les trajo un nuevo problema: la ausencia de agua en la zona.
“Fue hasta el día de ayer que después de varios reportes por parte de los vecinos del coto de San Rafael asistió al personal del Siapa porque la fuga era muy grande, entonces empezaron a rascar el suelo, donde hicieron la parte de intervención del colector, hicieron como una tipo reparación, cortaron un tubo, lo metieron, le pusieron unas abrazadera y con eso se supone que se paró la fuga, pero el problema es que cerraron las tomas de agua que surtían a la parte del coto de San Rafael y también al parque al San Rafael”, añadió.
La habitante mencionó que aunque el Siapa les aseguró que el corte de agua sería momentáneo mientras se llevaba a cabo la reparación pertinente, las personas a cargo de la obra se retiraron del lugar y omitieron abrir las tomas de agua y aún se mantiene bloqueada la vialidad.
Añadió que este corte actualmente lo padecen 176 viviendas en las que habitan un aproximado de entre 600 y 700 personas, además de no contar con agua dentro de las inmediaciones del Parque San Rafael.
Atacan a 2 en Tlaquepaque
AGRESIÓN EN EL FRACCIONAMIENTO TERRA ALTA
No se han reportado detenidos por lo que la Fiscalía del Estado será la encargada de comenzar con las investigaciones
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Al menos tres hombres se llevaron por la fuerza a una mujer y presuntamente abusaron sexualmente de ella, esto tras haber agredido brutalmente al hombre con quien viajaba a bordo de una motocicleta en el fraccionamiento Terra Alta de San Pedro Tlaquepaque. De acuerdo con versiones de vecinos, durante la noche de este miércoles ambos circulaban por calles del fraccionamiento, cuando los sujetos los interceptaron y despojaron al hombre de la motocicleta golpeándolo para después llevarse a la mujer en contra de su voluntad. Tras los reportes que recibieron en la comisaría municipal, elementos policiacos llegaron al punto y comenzaron una búsqueda de la chica. A los pocos minutos fue localizada la motocicleta abandonada que había sido robada, también las pertenencias de la mujer. Según la información obtenida de fuentes policiacas, cuando la chica fue encontrada metros adelante parecía estar en estado de shock, debido a que habría sido atacada sexualmente por los sujetos quienes presuntamente estaban encapuchados.
Tras los hechos se solicitó el apoyo de los paramédicos para la atención médica de los jóvenes quienes fueron trasladados hasta un puesto de socorros por el personal de los Servicios Médicos Municipales de San Pedro Tlaquepaque.
ISSUU ntrguadalajara
EXCESO DE VELOCIDAD
Mientras que la unidad de violencia intrafamiliar y atención a delitos en razón de género también le brindó
Muere calcinado tras chocar con la estación de MiMacro
ARNOLDO HERNÁNDEZ
ZAPOPAN
U n hombre que circulaba sobre Periférico a la altura de avenida López Mateos se impactó contra un muro y perdió la vida calcinado dentro de su vehículo ya que tras el choque la unidad comenzó a incendiarse. Bomberos de Zapopan señalaron que el fuego pudo haber iniciado debido a los líquidos del motor del vehículo que quedaron derramados en la rúa. De acuerdo con las versiones policiacas el hombre perdió el control de su automóvil y llegó hasta el muro contra el que chocó el hoy occiso, el cual sostiene parte de la rampa contigua al acceso de la estación Agrícola de MiMacroPeriférico. Al parecer conducía por arriba de la velocidad permitida y no tuvo precaución al tomar la peligrosa curva de forma cerrada, por lo que al hacerlo de
Lo ejecutan en su departamento en Tonalá
■ Un hombre fue acribillado mientras se encontraba en el interior de su departamento ubicado en la colonia Loma Dorada de Tonalá durante la noche de este miércoles. Fue la pareja del hoy occiso quien lo encontró cuando llegó a su domicilio, que se ubica en el cruce de las calles Loma Apazulco Sur y Loma Norte. Al ver el cuerpo con varios impactos de bala, la mujer solicitó el apoyo de los paramédicos.
Cuando el personal de los Servicios Médicos Municipales llegó al lugar informó que el hombre ya no tenía vida y presentaba impactos de bala en el rostro y en el pecho. La mujer no pudo brindar mayor información. Arnoldo Hernández
acompañamiento y atención a la joven agredida.
Sobre los causantes no se tienen más datos ni tampoco se han reportado detenidos por el hecho por lo que será la Fiscalía del Estado la que se encargue de comenzar con las investigaciones.
Después de informar sobre el hecho a la agente del Ministerio Público hasta el sitio llegaron peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y policías investigadores de la Fiscalía del Estado para realizar la recolección de indicios y datos de prueba e integrarlos a la carpeta de investigación correspondiente.
ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
DIMPACTO. El automóvil se incendió en Periférico a la altura de avenida López Mateos.
forma contraría, el peso terminó por sacar al coche del camino y dejarlo en uno de los divisores de la estación de MiMacroPeriférico. Tras los reportes que llegaron a la cabina de la Coordinación de Bomberos y Protección Civil de Zapopan, un grupo de oficiales se trasladó hasta el punto y encontró el automotor prendido en fuego. Una vez que se hicieron los trabajos de sofocamiento se encontró al interior el cadáver calcinado. El hallazgo fue reportado ante la
os hombres terminaron lesionados tras ser agredidos a balazos en calles de la colonia San Joaquín de Guadalajara durante la noche de este miércoles.
Fue en el cruce de la avenida Presa Osorio y la calle Presa Palmito que los jóvenes de entre 25 y 30 años fueron atacados por sujetos que viajaban en un taxi, quiénes les dieron alcance y les dispararon de manera directa y sin mediar palabra alguna, para después huir tu lugar.
Según las versiones los agredidos caminaban sobre la banqueta cuando de pronto desde un taxi que circulaba sobre la calle bajaron las ventanillas y lo realizaron detonaciones de arma de fuego.
Ambos lesionados llegaron hasta una farmacia que se encuentra en el punto y solicitaron apoyo, por lo que se levantó el reporte al 911 y hasta el lugar arribaron elementos de la comisaría municipal.
Policías municipales refirieron que cuando arribaron al lugar de la agresión los jóvenes ya eran atendidos por personal de los servicios médicos municipales. Los agredidos presentaban lesiones en la espalda y en el hombro.
LESIONADOS. Jóvenes de entre 25 y 30 años fueron atacados por sujetos que viajaban en un taxi.
gente del Ministerio Público por lo que peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y policías investigadores llegaron al sitio para comenzar con la recolección de indicios e integrarlos a la carpeta de investigación correspondiente. El cadáver fue trasladado hasta la morgue metropolitana para realizar el protocolo de ley en espera de reclamarlo por parte de sus familiares. COLONIA
Final de futbol termina en batalla campal Hieren a dos hombres en la colonia San Joaquín
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
Una final de una liga local que se disputaba en una unidad deportiva de la colonia Talpita, ubicada en el municipio de Guadalajara, terminó en una riña colectiva que dejó siete personas lesionadas entre menores, mujeres y hombres durante la noche de este miércoles.
Fue en la unidad deportiva que se encuentra en el cruce de las calles Rivas Guillén y Santa Clemencia en donde la gresca tuvo lugar al filo de la medianoche del miércoles, entre integrantes de los equipos de futbol de las colonias de San Onofre y Talpita. De acuerdo a versiones extraoficiales, al parecer el problema inició entre las personas que observaban el partido y se trasladó hasta la cancha.
Hasta ese punto llegaron elementos policiacos quienes a su llegada solo encontraron a las personas lesionadas. Por protocolo se pidió el apoyo del personal de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara para que se les brindara atención a las personas golpeadas.
Las autoridades no han reportado la detención de ninguna persona por estos hechos.
PELEA. Fueron siete las personas lesionadas entre menores, mujeres y hombres.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 14 de junio de 2024
SAN
RAFAEL
VECINOS. Detectaron una fuga en la calle de R. Benítez.
AVENIDA PRESA OSORIO
TALPITA
ARCHIVO NTR / JM ARCHIVO NTR ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL FACEBOOK
INSTAGRAM /ntrguadalajara
AGRESIÓN. La Policía Municipal fue la que recibió el reporte del caso.
HISTORIAS
Directora oaxaqueña gana apoyo de cine
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), la creadora oaxaqueña Xóchitl Enríquez Mendoza fue presentada como la ganadora de la Beca Jenkins-Del Toro, apoyo que fomenta el cine nacional y para ello ofrece apoyo para que cineastas puedan estudiar en prestigiosas instituciones académicas extranjeras.
Este apoyo es posible gracias a la colaboración entre la Fundación Mary Street Jenkins, el Patronato del FICG, la Universidad de Guadalajara, la Fundación Universidad de Guadalajara y el apoyo del director de cine tapatío Guillermo del Toro.
Enríquez Mendoza agradeció a la Fundación Mary Street Jenkins, al Patronato del FICG, a la Fundación de la Universidad y a Guillermo del Toro “por hacer posible los sueños de muchos que quieren hacer cine”.
“Muchos cineastas, de alguna manera, tenemos la espinita de querer contar historias y hubo un punto en nuestra vida que marcó y nos hizo tomar la decisión de hacer cine”, compartió.
POSIBILIDADES. Xóchitl Enríquez Mendoza agradeció entre lágrimas por la Beca Jenkins-Del Toro.
DOCUMENTAL
Exhiben los obstáculos para abortar con pastillas
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El acceso al aborto con misoprostol está rodeado de juicios y de obstáculos en las farmacias que venden este medicamento, principalmente en los estados que aún criminalizan esta práctica, dijo la directora del documental Misocompra , Andrea Ro Riggen. Se trata de un ejercicio que realizó en farmacias de Guadalajara para documentar qué afrentan las mujeres que buscan el medicamento.
El resultado es un cortometraje que exhibe el condicionamiento para venderlo con receta, cuando debería ser de venta libre y denota los estigmas, desinformación y rechazo en la sociedad. En México, 12 de los 32 estados han legalizado la interrupción del embarazo por libre decisión hasta las 12 semanas de gestación, pero 20 más mantienen restricciones.
Ro Riggen explicó que el señalamiento a las mujeres y la culpa es tal, que ella experimentó vergüenza al preguntar por el medicamento, además de que las personas la intimidaban con miradas, comentarios o con frases con tono de juicio.
EJERCICIO. Andrea Ro Riggen hizo una investigación en farmacias de Guadalajara para lograr este proyecto.
aunque todavía no hay fecha.
Después, un viaje de emociones
Sofía Gómez muestra un conmovedor drama familiar acerca de la maternidad y la pérdida
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
La cineasta mexicana Sofía Gómez Córdova llegó al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) para presentar Después , su segundo largometraje protagonizado por Ludwika Paleta y su hijo Nicolás Haza, que ofrece una actuación emotiva en una trama que presenta la pérdida de un hijo, las maternidades y los procesos de duelo.
En entrevista para NTR, la directora contó cómo fue trabajar con Paleta y su hijo, en una ficción donde tienen que representar esos mismos roles, pero en diferente interacción.
lación que tienen en la vida real con la que tenían que representar en pantalla.
TWITTER @ntrguadalajara
“Fue muy enriquecedor ver cómo entre ellos llegaban a poner estos límites de convivencia y actuación. Siempre fueron muy profesionales y, aunque la manera en la que interactúan en la película no se parece a su día a día fuera de foco, no dejó de transmitirse esa conexión que por naturaleza tienen”, mencionó sobre este proyecto que está compitiendo en las categorías del Premio Mezcal, del Premio Maguey y de Hecho en Jalisco. Por su parte, Nicolás aseguró que trabajar en el set con su madre fue muy gratificante, aunque el mayor reto fue justamente separar esa re-
HOMENAJE DEL FESTIVAL
En la trama, Ludwika interpreta a Carmen, una mujer dedicada a la música que se convierte en madre, por lo que tiene que hacerse cargo de su hijo y se ve enredada en una relación amorosa con un esposo que no atiende su responsabilidad como padre al 100 por ciento. Cuando su hijo crece, ambos deciden empezar de cero, pero él muere y entonces la realidad de su mamá se borra y debe enfrentar el duelo mientras descubre que eran más las cosas que no sabía de su hijo, que las que sabía. Dentro del filme se abordan temas que hoy en día continúan aquejando a la sociedad, como las distintas maternidades, así como la diversidad sexual. “Definitivamente mostramos muchas problemáticas actuales,
como el escaso acceso al aborto legal y gratuito, la maternidad deseada, la soledad en un matrimonio donde no hay una igualdad, donde la mujer debe sacrificar sus sueños para ser madre de tiempo completo y la diversidad sexual. De una manera tenue, pero directa, se invita a reflexionar sobre ellos”, explicó.
En Después , la música tiene un papel muy importante, siendo ésta la pasión original de Carmen, la protagonista, que –como dato curioso de la directora–, es la misma Ludwika la que canta dentro del filme.
La cinta se desarrolló durante cinco semanas y ahora están trabajando en el circuito que seguirá recorriendo, la intención es que la película llegue a salas de cine. Por ahora, este viernes es la última proyección que tendrá dentro del festival, en la Sala 01 Guillermo del Toro, de la Cineteca FICG.
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Actor, productor y director de cine, el mexicano Diego Luna ahora estrena una nueva etapa como escritor con su libro La neta es chida pero inalcanzable y lo presentó a lo grande en una charla que forma parte de las actividades del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). La sala 02 del Conjunto Santander, con lleno total, lo recibió junto con el también escritor Roberto Fiesco y el diseñador Alex Magallanes. Ahí recordó todo el proceso que tuvo que llevar a cabo para lograr esta publicación que el califica como un homenaje a su carrera.
“Fueron ocho sesiones de terapia, que me ayudó a recordar mi vida, ponerla en orden, a sacarla de ese orden del que uno la pone para que las cosas no duelan o suenen más poéticas y el ejercicio de hacer esto, un recuento
TRABAJO. El actor tiene claro que para hacer cine hay que tener causa.
desde los dos, tres años, hasta la fecha fue bien bonito, confrontativo, fue duro también porque lo hice una vez que mi padre había muerto y de pronto me di cuenta de muchos patrones que viví, cosas que no dije, este libro me ayudó a hacer este trabajo”, dijo frente al público y medios de comunicación. Al hablar de la actuación, Luna dijo entre risas que, aunque las telenovelas fueron las que lo dieron a conocer, tiene claro que es algo que no le gustaría volver a hacer. Para el actor, hacer cine debe tener
siempre una causa, una importancia. “En el cine cabe todo, a mí me parece que, si el cine no funciona como reflejo, no tiene sentido, existe por eso y para eso y así lo aprendí a ver y a hacer. Nunca vi a mi papá trabajando en una obra de teatro que no hablara de algo que no le importaba. Este es un trabajo que tiene que ver con todo lo que somos”, explicó. La neta es chida pero inalcanzable consta de 500 ejemplares y forma parte de un homenaje que le realizó el FICG al actor.
Viernes
de junio de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
14
Libro de Diego Luna, un trabajo que sirvió de terapia
CAPACIDAD NARRATIVA
EN ESPERA. La cinta se desarrolló durante cinco semanas y existen planes de que llegue a las salas de cine nacionales,
FICG / 39 ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
TALENTO. Se trata del segundo largometraje de la directora de cine mexicana.
FOTOS: ESPECIAL
Urgen a Checo Pérez sacar puntos en España
REDACCIÓN
MADRID
Checo Pérez no goza de su mejor momento en Red Bull y a pesar de que el mexicano fue anunciado por dos años más con la escudería austriaca en el pasado fin de semana en Canadá por tercera clasificación quedó fuera de la Q3 y en competencia terminó contra el muro y sancionado con tres posiciones en la parrilla de salida para el GP de España.
“Necesitamos que ambos coches puntúen… nos salimos con la nuestra (en Canadá), pero necesitamos que Checo vuelva a donde estaba a principios de año desde Barcelona en adelante”, señaló Christian Horner en declaraciones recogidas por F1. Horner, director jefe de Red Bull, aceptó que fue bueno para su lucha por el campeonato de constructores que Ferrari no hiciera punto en la fecha norteamericana, pero subrayó que las distancias contra McLaren, Mercedes y el mismo Ferrari, son marginales y son organizaciones peligrosas.
“Los márgenes están bien: él (Checo) sabe lo que está en juego, lo necesitamos rindiendo al máximo “.
LLAMADO. Horner confía en que Checo Pérez volverá a su mejor forma.
JUEGO
4
Celtics podría coronarse y elevar su grandeza
CORTESÍA EFE
DALLAS
J
ayson Tatum, líder de los Boston Celtics, aseguró este jueves que llevar la camiseta verde de su equipo conlleva la exigencia de ganar el título cada año y no dudó en definir esta presión como un “honor”. Lo hizo cuando su equipo manda 3-0 en las Finales de la NBA contra los Dallas Mavericks y está a un paso de conquistar el decimoctavo título de su gloriosa historia.
“Desde que estoy en la NBA, en particular con los Celtics, todos sabemos que solo colgamos (en el techo del TD Garden) los carteles de los campeonatos. Ha sido así desde que hemos ganado el último. Ha sido así desde 2008 y el objetivo fue ganar otro cada año”, dijo Tatum en rueda de prensa.
“Es un honor, es un honor llevar esta camiseta. Es un honor seguir las huellas de algunos de los mejores jugadores de siempre. Todo niño que crece jugando al baloncesto quiere estar en las Finales, sueña con ganar un campeonato. Yo no soy distinto”, agregó.
CONCENTRADOS. Celtics podrían barrer a los Mavs si ganan esta noche.
LA EUROCOPA DE LAS ESTRELLAS
ARRANCA LA FIESTA DEL FUTBOL DEL VIEJO CONTINENTE
Kylian Mbappé, Cristiano Ronaldo, Toni Kroos y Jude Bellingham sobresalen en una colección de figuras que deslumbra
CORTESÍA EFE
DUSSELDORF
Las figuras de Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Cristiano Ronaldo, Toni Kroos, Jude Bellingham, Harry Kane o Luka Modric sobresalen imponentes en la Eurocopa 2024; una colección de individualidades deslumbrantes a la que España opone su bloque, campeona de la Liga de Naciones. En la medida que España logre ser más equipo que cada uno de sus adversarios, en el trabajo de Luis de la Fuente para elevar su conjunto por encima de cualquier circunstancia, residirán las posibilidades del combinado español, ante su primer gran torneo desde el fiasco del Mundial 2022, cuando el equipo fue eliminado en octavos por Marruecos en la tanda de penaltis, aún con Luis Enrique al frente del equipo.
Un cambio de era en el banquillo y sobre el terreno, cuya prueba de fuego es Alemania 2024. Sin términos medios.
Kroos, el principio del fin de su reinado
■ Alemania y Escocia darán el pistoletazo de salida a la Eurocopa con un duelo marcado por el inicio del final de la carrera de Toni Kroos, que disputará el primero de la serie de encuentros con los que cerrará una trayectoria intachable de 17 temporadas en las que emergió como uno de los mejores centrocampistas de las dos últimas décadas. Kroos comenzará a decir adiós
GRUPO A HOY Alemania 13:00 Escocia
en la que un día fue su casa. El Allianz Arena del Bayern Múnich, club en el que se formó desde cadete y en el que debutó como profesional, será el escenario de la primera de sus despedidas. Como mínimo serán tres (también se enfrentará a Hungría y Suiza), pero sería un fracaso descomunal para Alemania acabar eliminada en la fase de grupos. Cortesía EFE
vid Trezeguet y, sobre todo, con Zinedine Zidane como figura incontestable y definitiva para Francia.
Las máximas candidatas están marcadas. No hay matices en el potencial arrollador de Mbappé, el fútbol total de Griezmann y sus compañeros en Francia. La subcampeona del mundo tiene pendiente su revancha en Europa. La última edición fue eliminada en octavos por Suiza. La de 2016, en su territorio, le creó una frustración desconsolada con la final perdida en la prórroga contra Portugal y el inesperado Éder, el protagonista del título luso en París.
Los Bleus no son campeones continentales desde hace demasiado tiempo: el año 2000, con Didier Deschamps, su seleccionador ahora, como capitán; con el gol de oro de Da-
El recuerdo del ciclo apoteósico que ganó dos Eurocopas y un Mundial de 2008 a 2012 rememora la presión de la selección española; lejos de aquella increíble dimensión, pero con futbolistas para creerse capaz de todo, aunque quizá por detrás de varias favoritas.
HIRVING ‘CHUCKY’ LOZANO
Llora en su presentación con el San
Diego FC
REDACCIÓN SAN DIEGO
Hirving Chucky Lozano llegó a las lágrimas en su presentación con el San Diego FC. El atacante mexicano lloró en al menos dos ocasiones, la primera cuando le enseñaron un video con los momentos más altos de su carrera y la segunda vez tras una pregunta, sobre su relación con Enrique Meza, el entrenador que lo debutó como profesional.
“La verdad que todo, para mí, lo más importante es el trato hacia mí y la familia, hacia todos nosotros, es clave, toda la gente que trabaja aquí, los presidentes y directivos han hecho ese sentimiento más profundo hacía mí, esa emoción es por todo el proyecto que me han mostrado,
EMOCIONADO. Lozano recordó sus inicios y no pudo contener el llanto.
‘CR7’ Portugal es otro magnífico equipo, cuyas posibilidades con Roberto Martínez aún deben explorarse en una competición del más alto nivel. Hasta entonces, su etapa al frente del banquillo, en sustitución de Fernando Santos (el técnico que fue campeón en 2016), acumula 13 victorias en 15 partidos, con dos únicos descuidos ante Eslovenia, el pasado marzo, y recientemente frente a Croacia, en el tramo de preparación final.
Cristiano Ronaldo ha marcado 13 tantos en esta etapa. El máximo goleador de todos los tiempos del equipo luso encara su sexta Eurocopa. Nadie ha jugado más partidos, 25, ni nadie ha marcado más goles, 14, en la historia del torneo, en el que mide su vigencia.
valoro mucho. Representar esto a nivel Mundial, es importante, por eso surgieron todos los sentimientos, feliz, contento, emocionado”, explicó Lozano, tras cuestionar la razón de sus lágrimas. Lozano vuelve al continente americano, después de siete años en el balompié de Europa. El mexicano, por el Viejo Continente ganó cuatro títulos. A pesar del éxito, y entre sollozos, el atacante asegura que no
dudo en venir a jugar a la MLS.
La segunda vez que lloró fue cuando le cuestionaron sobre su relación con Enrique Meza. El mexicano explicó que el entrenador “ha sido como un padre en el futbol” y casi “a diario me da un consejo”, tras invitarlo a su presentación con el equipo de la MLS. “Consejos me ha dado muchos, la verdad que he tejido una relación súper bonita con Meza, es como un padre en el futbol”, aseguró.
SECCIÓN INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
RED BULL
INAUGURAAlemania vibra con la presencia de la Eurocopa 2024, que pretende ser una edición histórica en un país netamente futbolero.
CORTESÍA EFE CORTESÍA CHECO PÉREZ CORTESÍA BOSTÓN
MAJOR LEAGUE SOCCER
FIGURA
EFE
UEFA
● Toni Kroos será el cerebro de Alemania, que busca la revancha.
CORTESÍA
CORTESÍA
Biden vuelve a mostrarse desorientado; Meloni 'lo rescata' en la cumbre del G7.
ITALIA. El presidente de EU, Joe Biden, volvió a mostrarse desorientado, ahora en la cumbre del G7. En el lanzamiento de un paracaídas, antes de una foto grupal, se dejó ver disperso.
Alentarían negocios más seguridad y gasto en infraestructura
Banxico. Inflación y tasas de interés, principales riesgos para actividad económica
Directivos de empresas entrevistados por el Banco de México señalaron que un riesgo al alza para la actividad económica consiste en que se dé un gasto público mayor al esperado, en particular la inversión en infraestructura, afirmó Alejandrina Salcedo.
La directora de Investigación Económica del banco central añadió que otros elementos que podrían favorecer los negocios en México son una mejoría en la seguridad pública y que continúe reactivándose el turismo.
También impulsaría el crecimiento regional el que existan condiciones que faciliten la inversión.
Felipe Gazcón
Joaquín Barrera
SURA INVESTMENTS
Valentín Martínez RicoJeanette Leyva
Tipo de cambio, en línea con fundamentos
ANALIZAN EXPERTOS. Los niveles actuales del tipo de cambio pesodólar están en línea con los fundamentales de la economía; sin embargo, hacia adelante no se puede descartar mayor volatilidad.
“La reactivación del turismo de placer y de negocios podría incentivar el crecimiento de las regiones”
ALEJANDRINA SALCEDO Economista en jefe de Banxico
INDUSTRIA, LA MÁS BENEFICIADA. LA DEPRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO PESO-DÓLAR, QUE RONDA LAS 18.50 UNIDADES, PODRÍA SER PROVECHOSA PARA EMPRESAS CON MAYOR EXPOSICIÓN AL EXTERIOR, COMO CEMENTERAS, PETROQUÍMICAS Y MINERAS: EXPERTOS.
El lunes, resultados de encuestas sobre PJ
El lunes estarán listos los resultados de las tres encuestas –una hecha por Morena y las otras dos por casas encuestadoras–, a nivel nacional, para conocer la opinión de la gente sobre la reforma al Poder Judicial, dijo Claudia Sheinbaum. La virtual presidenta electa recibió una llamada de Kamala Harris, quien la felicitó y hablaron de migración y narcotráfico. E. Ortega
Y el martes. Reunión con legisladores.
JUDICATURA PARTICIPARÁ EN FOROS
La Corte, dispuesta al diálogo sobre reforma al PJ: González Alcántara.
SALAZAR: MEXICANOS DECIDIRÁN EU, fuera del debate de la iniciativa judicial.
población de 6 años o más.
EFECTO DE LA INFLACIÓN EN CINCO AÑOS, EL PRECIO DE LA VIVIENDA SE DISPARÓ 57 POR CIENTO EN EL PAÍS.
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
Edna Jaime TENER TODO Y A LA VEZ NADA
RESUELVE TEPJF AMLO cometió 11 actos de violencia de género vs. Xóchitl.
AÑO XLIII Nº. 11640 CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 14 DE JUNIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
BRECHA DIGITAL SIN INTERNET, 18.8% DE LOS MEXICANOS En
97
81.2%
2023,
millones de personas usaban internet, esto es,
de la
NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO ESPECIAL
Fuente: ENDUTIH, INEGI. 50.0 100.0 MillonesPorcentaje 2020202120222023 83.0 71.5 88.6 75.6 93.1 78.6 97.0 81.2
Usuarios de internet en México
Morena,
la propiedad privada y el miedo
En los últimos días ha resurgido con fuerza la versión que señalaba que Morena se prepara para atentar en contra de la propiedad privada.
Algunos incluso señalan que se va a cambiar la Constitución para obligar a que quienes tienen más de una casa, entreguen al Estado todas sus propiedades en exceso de la casa que habitan.
Ya hace tiempo había corrido la versión en una presunta nueva Constitución atribuida a Morena, pero que en realidad correspondía a una organización política bastante marginal denominada Consejo Nacional del Pueblo Mexicano, que también promueve la recuperación de los saberes ancestrales y el autogobierno.
Este tema se ha desmentido muchas veces.
Morena nunca ha propuesto esa iniciativa.
Pero se le ha atribuido una y otra vez.
Conmemora la canciller Alicia Bárcena 85 años del exilio español a México
El artículo 139 del documento propuesto por ese grupo sustentaba la idea de que el gobierno expropiaría las viviendas no ocupadas, y por cierto, ya desapareció de lo planteado por esa singular e irrelevante organización.
Aunque, como le comentaba, se ha desmentido una y otra vez la versión de que Morena pretende expropiar las viviendas, tras la obtención virtual de mayorías calificadas en las dos cámaras del Congreso (efectiva en la de Diputados y alcanzable en la de Senadores), la versión ha vuelto a cobrar fuerza, sobre todo entre las clases medias de algunas ciudades del país, particularmente en aquellas en las que las fracciones más conservadoras del PAN han tenido influencia por muchos años.
Junto con ella, por ejemplo, también se dice que Claudia Sheinbaum es una comunista radical. Circula en redes sociales un video falso en el que se le aprecia, imagine, hablando en ruso, y con signos diversos de la ideología comunista en su entorno.
Diversas personas me han preguntado si convendría vender su vivienda antes de que Sheinbaum llegue al poder y la vaya a expropiar. Es totalmente en serio que hay personas que se están haciendo estas preguntas.
Los grupos más conservadores de la sociedad mexicana han estado cayendo presos de los miedos que interesadamente se han difundido y que surgen ante el hecho de que vayamos a tener a una presidenta que proviene del movimiento estudiantil y que, además, resulta que es mujer.
Para los grupos más conservadores, imagine la combinación.
Incluso, sigue circulando la versión de que su triunfo provino de un gran fraude realizado a escala nacional.
Vaya, ahora ya hasta se critica a Xóchitl Gálvez, no solo como lo hizo Marko Cortés, por haber felicitado a Claudia tras su triunfo en la elección del 2 de junio, sino ahora por pedir respaldo para ella.
En el proceso electoral del 2018, el semanario
The Economist hizo famosa una frase relativa a los priistas alrededor del presidente Peña Nieto: no entienden que no entienden.
Esa misma afirmación podría aplicarse hoy a gran cantidad de personas que no han asumido que el resultado electoral –nos guste o no– expresó las preferencias de una gran mayoría de la sociedad mexicana.
Lo peor de todo es que la difusión de estas visiones ignorantes y radicales que proliferan entre grupos diversos de la sociedad mexicana, alimentarán más aún la fuerza de Morena y la debilidad de la oposición.
Ahora resulta que el problema no es que la oposición haya fallado, sino que hubo una conspiración para impedir su triunfo.
Nos sigue haciendo falta un análisis que sea crítico y profundo, que explique el comportamiento de los electores el pasado 2 de junio.
La visión de que los partidos dejaron sola a Xóchitl Gálvez es una simplificación insuficiente.
Reflexionar a fondo respecto a lo que significa para la cultura política del país y sobre todo para el futuro, el resultado electoral, sigue siendo una asignatura pendiente.
Nos pueden disgustar las preferencias de la mayoría, pero lo que no podemos hacer es ignorarlas, como muchos están haciéndolo.
LA CANCILLER ALICIA BÁRCENA encabezó ayer la conmemoración del 85 aniversario del exilio español en México. La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó la figura del expresidente Lázaro Cárdenas en este proceso que dejó la tradición mexicana de asilo y refugio. En la residencia oficial de la Embajada de España en nuestro país, el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, invitado especial a la ceremonia, deseó que no existan más guerras ni exilios, aunque, de continuar, exigió replicar la actitud de México con el éxodo español.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 14 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 14 de Junio de 2024
COORDENADAS
EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Economías regionales se debilitaron en el primer trimestre, con excepción del sur
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Directivos de empresas entrevistados por el Banco de México (Banxico) señalaron que un factor de apoyo para la actividad económica consiste en que se dé un gasto público mayor al esperado, en particular la inversión en obras de infraestructura, afirmó Alejandrina Salcedo Cisneros.
La directora general de Investigación Económica del banco central añadió que otro elemento que podría impulsar el crecimiento regional en los próximos 12 meses es una mejoría en la seguridad pública. También, que se observen, tanto en el ámbito local como internacional, condiciones más favorables que incentiven una mayor inversión privada, y que continúe reactivándose el turismo de placer y negocios.
En contraste, entre los principales riesgos para la actividad económica, según el Reporte de las Economías Regionales, de Banxico, es que se deterioren los indicadores de seguridad pública, y que la incertidumbre generada por las elecciones en 2024, que es común en este tipo de procesos, sea mayor a la esperada.
Un peligro adicional que ven los directivos empresariales radica en que se materialicen fenómenos climáticos adversos. Los directivos también mencionaron como un riesgo que persistan niveles de inflación y tasas de interés elevados.
ECONOMÍAS REGIONALES
De acuerdo con el reporte de Banxico, se estima que la actividad económica habría continuado experimentado un debilitamiento en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, con excepción del sur.
En el caso del norte y las regiones centrales, se atribuye este desempeño al comportamiento de algunas actividades industriales. “En específico, habría respondido a una disminución significativa de la construcción y a la atonía que habrían continuado presentando las manufacturas”.
Salcedo detalló que en el primer trimestre del año, el gasto en construcción se contrajo en el norte y en las regiones centrales como resultado de una caída tanto en su componente público como privado.
INDICADORES LÍDERES
REPORTE DE BANXICO
Más gasto público y mejoría en seguridad alentarían economía
Entre los riesgos a la baja, empresarios señalaron la incertidumbre por las elecciones
En contraste, se registró un aumento en el sur derivado de la expansión de la obra pública, como en el caso del Tren Maya, la cual se mantiene en niveles particularmente altos.
Sobre el tema de la relocalización, la funcionaria señaló que se trata de un fenómeno que ya está en marcha y en realidad lo que se tiene que pensar es cuáles son aquellos factores que las empresas perciben que podrían generarse para que la oportunidad se aproveche en mayor medida.
“Menciono algunas: la fortaleza de las instituciones contribuye a la certidumbre de las empresas, asimismo la formación del capital humano o también el acceso a la infraestructura puede contribuir a que las empresas puedan participar en mayor medida”, enfatizó.
INQUIETA INFLACIÓN
Acerca de la inflación, Salcedo indicó que en las regiones norte y centro continuó incrementándose el porcentaje de directivos que anticipan que los precios de venta de los bienes y servicios que ofrecen aumenten a una tasa, similar o mayor, en los próximos 12 meses en relación con los 12 meses previos.
En contraste, dicho porcentaje disminuyó en el centro norte y el sur.
“La persistencia de una inflación alta y elevadas tasas de interés ponen en riesgo la actividad económica”
“La reactivación del turismo de placer y de negocios podría incentivar el crecimiento de las regiones”
FACTORES DE PREOCUPACIÓN
29.4%
DEL TOTAL
De directivos señaló a la inflación como el principal factor que podría obstaculizar la economía.
En relación con los precios de los insumos, la proporción de directivos que anticipa que estos se incrementen a tasa similar o mayor aumentó en todas las regiones.
ADVIERTE
Los habitantes de todas las regiones han elevado el consumo de alimentos ultraprocesados, lo que podría afectar la salud.
Según los resultados del informe, a nivel nacional, el 40.5 por ciento prevé que los precios aumenten a una tasa similar, cifra mayor al 37.7 por ciento del trimestre previo. Los que esperan aumentos mayores pasaron de 16.9 a 11.7 por ciento.
En cuanto a las expectativas de costos salariales, en todas las regiones se observó una reducción en la proporción de directivos entrevistados que prevé un incremento en los costos salariales a una tasa mayor en los próximos doce meses en relación con los doce meses previos.
En lo referente a la opinión empresarial sobre el impacto de eventos climáticos extremos y las estrategias de adaptación y mitigación adoptadas por las compañías, la economista del banco central
25.8%
DEL TOTAL
Mencionó la gobernanza como factor limitante en los próximos seis meses.
indicó que a nivel nacional el 51.2 por ciento de las empresas señaló que observó al menos un impacto negativo por eventos climáticos extremos reportados en los últimos cinco años.
Estos directivos expresaron que debido a estas afectaciones se verían beneficiados de la construcción de infraestructura que facilite la adaptación y mitigación del cambio climático. En contraste, un 20 por ciento reportó un impacto positivo por el cambio climático.
El 5.4 por ciento de las empresas respondió que tiene un nivel de preocupación “muy severo” por eventos climáticos extremos en los próximos cinco años; 10.3 por ciento un agobio severo; 32.8 por ciento moderado; 36.5 por ciento leve y 15 por ciento no tiene ninguna preocupación.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
y Atzayaelh Torres
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 14 de Junio de 2024
Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.860 -$0.37 Interbancario (spot) $18.473 -1.53% Euro (BCE) $20.165 -0.54% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,275.65 -1.32% FTSE BIVA (puntos) 1,066.14 -1.47% Dow Jones (puntos) 38,647.10 -0.17% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.62 0.15% Brent - ICE 82.14 -0.56% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.35 0.08% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 10.17% -0.19 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,318.00 -1.56% Onza plata NY (venta) $29.07 -3.97% INFLACIÓN Mensual (may-24) -0.19% -0.39 Anual (may-23/may-24) 4.69% 0.04
SALCEDO CISNEROS. Fenómenos climáticos podrían afectar el crecimiento. ESPECIAL
ALEJANDRINA SALCEDO Directora general de Investigación Económica
Petróleo en México, entre el abandono y la oportunidad
Más allá del momento que se vive para saber quién será el sucesor en Pétroleos Mexicanos (Pemex) de la dirección que hoy lleva Octavio Romero Oropeza, o qué pasará en el sector, si regresarán o se activarán las relaciones con la inversión privada en ese rubro, sigue habiendo alto potencial en esa industria.
Aunque, por un lado, las petroleras privadas, Vista Energy Holding II y PC Carigali renunciaron anticipadamente a desarrollar algunas áreas de los contratos que ganaron durante las rondas petroleras, por otro lado, inversionistas consideran que hay un mercado grande, de más del 60 por ciento, que sigue sin adjudicarse.
El comisionado José Alfonso Pascual Solórzano de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha explicado las razones del
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
desestimiento de la empresa de origen argentino, Vista Energy Holding II, que decidió iniciar un Procedimiento de Terminación Anticipada por devolución parcial de un área del contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017. Eso sí, conservará 55.3 km cuadrados, pero renunciará a un área de 3.3 km cuadrados ubicados a unos 30 km de Villahermosa, Tabasco.
El de PC Carigali Mexico Operations, que igualmente inició un Procedimiento de Terminación Anticipada por renuncia parcial del área del contrato CNH-R01-L04-A4. CS/2016, que se encuentra a aproximadamente 90 km frente al litoral de Veracruz y Tabasco, también fue rescindido.
Pero pese a estas terminaciones anticipadas, se estima que alrededor del 60 por ciento de los recursos potenciales de petróleo ubicados en territorio mexicano sigue sin adjudicarse, por lo que es necesario mayor inversión privada para poder explotar esos recursos y satisfacer la demanda creciente de energía.
Firmas como Wood Mackenzie han estimado que recursos totales prospectivos en el país se estiman en casi 113 mil millones de barriles equivalentes, de los cuales 67.6 mil millones corresponden a 528 áreas no adjudicadas ubicadas en varias cuencas terrestres y marinas. Y es que de los volúmenes descubiertos mediante exploración desde 2020, en promedio, solo el 36 por ciento ha sido comercialmente viable; además, actualmente sólo Pemex y otros tres operadores han comprometido un presupuesto para futuras actividades de exploración.
Se espera, por tanto, una reactivación de las rondas petroleras, revisión de temas fiscales, pero sobre todo, que se muestre interés en la próxima administración de seguir trabajando en conjunto con la iniciativa privada para no perder de vista que ahí hay una fuente de ingresos importantes para los futuros planes de gobierno. ¿Habrá cambios?
Sanofi, la apuesta sigue en México Con más de 95 años de presencia en nuestro país, unificar la estrategia con América Latina es
parte del trabajo que realizará la nueva directora para la región y México de Sanofi y de Farma Latam, Emily Morris. Además de la llegada de Morris, quien estaba en el equipo directivo de la unidad de Alta Especialidad en Estados Unidos, también se incorpora en México Christian Podlesker, quien anteriormente se desempeñaba como director de Manufactura y Suministro para la unidad de Consumo para LATAM y ahora será el nuevo director general de Vacunas para LATAM y México.
El objetivo, según han contado, es unificar el negocio en la región para consolidar su presencia con nuevos tratamientos que buscan transformar el mercado en áreas como inmunología, así como construir el modelo más adecuado para acompañar a las personas en el curso de un padecimiento; o bien, dicen, vacunas que ayuden a que nadie sufra las consecuencias de una enfermedad prevenible por inmunización.
En México, Sanofi tiene dos sitios industriales ubicados en el Estado de México, los cuales manufacturan 280 productos para millones de pacientes para México y toda Latinoamérica y eso sí, dejaron claro que el país sigue siendo clave en su consolidación en toda la región.
Estreno de la BMV
Aunque se espera un periodo de transición un poco más largo, lo cierto es que ya con la experiencia de Jorge Alegría en el sector bursátil, seguramente todo volverá a marchar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de manera positiva como ha sido siempre.
Aunque bien hizo Marcos Martínez, presidente de la BMV, en reconocer en el Foro de Emisoras allá en la Riviera Maya el gran trabajo realizado en estos años como director por Oriol Bosch, que inicialmente estaría cinco años y termino estando casi la década.
Todo el consejo ha mostrado un agradecimiento público a Bosch, quien además de conocer bien los mercados, siempre fue un buen interlocutor con las autoridades e inversores. Por cierto, Martínez Gavica reveló que fueron seis los candidatos propuestos por los accionistas de la bolsa, pero dada la trayectoria de Alegría y la visión global, él fue el designado; seguro vendrán nuevos tiempos y aires en el mercado.
El nuevo negocio de Sabadell
Mientras en España se decide en los siguiente meses si logra BBVA comprar a Sabadell, en México el banco que lleva Albert Figueras por fin sacó su producto personal, y nada menos que fue lanzado de la mano del actor Diego Boneta, el cual hasta hace poco era imagen de American Express, que dirige Santiago Fernández. Enfocado en los últimos años principalmente en atender a empresas, ahora presentó la ‘Cuenta de Ahorro La Incondicional de Banco Sabadell’, que es digital y ofrece 5 por ciento de remuneración anual con rendimientos diarios abonados al final de mes y asegurando que el dinero esté siempre disponible, sin importar el momento y sin comisiones ocultas. Una opción más en el mercado.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Viernes 14 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Octavio Romero
José Alfonso Pascual
Albert Figueras
Emily Morris
Poco espacio para recortes
La publicación del último dato de inflación en Estados Unidos reveló cierto enfriamiento en los precios en el mes de mayo, pues mostraron un nulo incremento de manera secuencial y resultaron mejores a lo esperado, representando un importante alivio para la Reserva Federal. En términos anuales, la inflación descendió de 3.4 a 3.3 por ciento. El componente subyacente, que muestra la trayectoria de inflación en el mediano y largo plazo, también mejoró, pues se moderó de 3.6 a 3.4 por ciento. A pesar de que los servicios se mantienen elevados, los bienes continúan mostrando una clara tendencia a la baja. El comportamiento de la inflación ha resultado mejor que las estimaciones por dos meses consecutivos, y parece encaminarse al objetivo de la Reserva Federal.
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
En ese mismo tenor, se dio a conocer el dato de empleo del mismo mes, y aunque se crearon mucho más puestos de trabajo que los estimados, la tasa de desempleo aumentó a 4 por ciento, mostrando que el mercado laboral parece estar balanceándose muy gradualmente. Los trabajos creados en el mes ascendieron a 272 mil, en tanto el promedio del año es de 248 mil, muy superior a lo
ANÁLISIS POSTELECTORAL
que la economía necesita para mostrar un enfriamiento. Una de las posibles explicaciones de estos resultados –que han sido la constante en el año– es el importante incremento de los migrantes en Estados Unidos, que ha tenido como consecuencia un mercado laboral fuerte por el lado de la demanda. En tanto, parece que la oferta de empleos sigue siendo muy robusta, pues a pesar de la fuerte creación de empleos, la tasa de desempleo aumentó.
Y esta misma semana la Reserva Federal llevó a cabo su reunión de política monetaria, que como era ampliamente anticipado mantuvo la tasa de fondos federales en un rango entre 5.25 y 5.50 por ciento. Pero en esta ocasión, la reunión tomó más relevancia, pues los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) expresaron sus opiniones con respecto al nivel que esperan de las tasas de interés, en la gráfica de puntos conocida como “dot plot”. En ella se deja ver que ahora, los miembros se decantaron por expresar un solo recorte a suceder en el año, mientras que en la reunión anterior trazaron tres. Para el 2025, la expectativa es de un recorte de 100 puntos base. Aunado a ello, actualizaron su escena-
Tipo de cambio, acorde con fundamentales de la economía: expertos
Explicaron que pese a la volatilidad, el peso se mantiene dentro de los rangos estimados
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Pese a la depreciación del peso frente al dólar, sus niveles actuales están en línea con los fundamentales y estructura de la economía mexicana, pero hacia delante no se pueden descartar más episodios de volatilidad, de acuerdo con especialistas. Durante el foro de El Financiero Meet Point Virtual, Joaquín Barrera, director de renta fija e inversiones en Sura Investments, recordó que a inicios del año el consenso del mercado esperaba un tipo de cambio al cierre de 2024 entre 18 y 18.50 pesos por dólar, niveles
que ha alcanzado actualmente tras las elecciones en México.
“Son niveles que si bien parecen estar elevados a los 16.50 pesos por dólar que vimos, la realidad es que son niveles acordes a los fundamentales y a la estructura del país. Hay que tener en mente que los niveles debajo de 17 pesos eran poco sostenibles, efecto del diferencial entre la política monetaria”, explicó. Ante esta situación, Barrera dijo que hacia delante, eventos coyunturales de volatilidad, más los dos adicionales que faltan por descubrirse como las elecciones en Estados Unidos y la trayectoria de la política monetaria, la expectativa puede subir en 50 centavos, es decir, esperar un dólar en 18.50 y 19.00 pesos.
Precisó que un tipo de cambio “extremadamente fortalecido” también merma la dinámica económica de un país como México que se nutre mucho de las exportaciones.
rio macroeconómico, donde plasman sus estimaciones para el crecimiento, el empleo y la inflación. Este vio pocos cambios con respecto al previo, llama la atención que se mantiene el escenario que predomina actualmente, con un mercado laboral aún estrecho mostrando una tasa de desempleo del 4 por ciento, el crecimiento económico del 2.1 por ciento, en tanto la inflación aumenta levemente contra la estimación previa.
¿Por qué tras los datos positivos de inflación, y la ligera mejor condición del mercado laboral la Reserva Federal no se anima a holgar las condiciones monetarias restrictivas en el mercado?
Powell afirmó que la política monetaria se encuentra en terreno suficientemente restrictivo, pero espera que con el tiempo, los efectos de la postura se comiencen a permear en la economía de tal manera que a finales del año puedan realizar
recortes, tras una mayor certeza de que la inflación se dirige hacia la convergencia. Llevamos once meses con una postura monetaria en estos niveles, que por cierto no se habían observado desde marzo del 2001. La paciencia y prudencia de la Fed han convencido a los mercados de que no vendrán recortes en los siguientes meses. Ergo, el dólar se puede seguir fortaleciendo.
Bajo la premisa de que la Reserva Federal no recortará más que una ocasión en el 2024, a Banxico le queda poco espacio para hacer lo propio en el año. La volatilidad que ha presentado nuestra moneda en las últimas semanas ha dificultado la labor del organismo central, pues de decantarse por recortes en las siguientes reuniones como había sido esbozado por la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno, podría originar presiones cambiarias adicionales.
“La paciencia y prudencia de la Fed han convencido a los mercados de que no vendrán recortes en los siguientes meses”
“Bajo la premisa de que la Fed no recortará más que una ocasión en 2024, a Banxico le queda poco espacio para hacer lo propio”
MÁS VOLATILIDAD
Barrera hizo énfasis en que “no hay que descartar episodios de volatilidad en que se pueda romper el rango de 18.50 y 19.00 pesos por dólar”, ya que hay eventos geopolíticos alrededor del mundo, como las elecciones de Estados Unidos. Por su parte, Valentín Martínez Rico, vicepresidente de oferta de valor en Sura Investments, dijo que entre los factores que fungen como un contrapeso para que la divisa mexicana evite una depreciación extraordinaria son los flujos de dinero hacia México, como las remesas y la Inversión Extranjera Directa (IED) vinculada al nearshoring. “Estos (flujos de IED en nearshoring) todavía tienen cuerda desde nuestro punto de vista y esto va a jugar como un contrapeso de factores de riesgos. Estas fuerzas de mercado pensamos que no debieran permitir que esto se nos vaya mucho más allá de las cotizaciones recientes”, dijo.
“Si bien parecen estar elevados… están acordes a los fundamentales y a la estructura del país”
“Nunca estamos exentos en que se presenten (los riesgos geopolíticos) y tengan impacto"
En materia de inversiones, Martínez Rico subrayó que pueden tener un impacto negativo en caso de que los riesgos geopolíticos se hagan presentes y el principal factor son las elecciones en Estados Unidos.
“El conflicto bélico que sigue presente entre Ucrania y Rusia y cualquier otro escenario bélico que pudiera surgir en el Medio Oriente.
Esos son los tres riesgos que están dentro de nuestro radar, pero el más relevante es el proceso electoral en Estados Unidos y eso eventualmente tendrá un impacto en mercados”, dijo el experto. Señaló que al mirar la historia de Estados Unidos, previo a las elecciones y un periodo no tan largo tras estas, suele haber volatilidad.
5 ECONOMÍA Viernes 14 de Junio de 2024
DAN ESTRATEGIAS. Directivos de Sura Investments en un foro de EF Meet Point.
JOAQUÍN BARRERA Director de Renta Fija e Inversiones en Sura Investments
VALENTÍN MARTÍNEZ RICO VP de Oferta de Valor en Sura Investments
La importancia del gas natural en el contexto del nearshoring
Una de las preguntas más frecuentes que recibo en conversaciones de nearshoring y energía es: ¿Por qué es relevante el gas natural para México? Hay 3 puntos clave al respecto:
Primero, porque el 60% de la generación eléctrica en México utiliza gas natural como combustible principal. Esta situación no es exclusiva de nuestro país; a nivel mundial, el gas natural representa una cuarta parte de la generación de electricidad.
Segundo, porque el gas natural se considera el combustible de la transición energética y permite disminuir las emisiones de carbono reemplazando otros combustibles fósiles más contaminantes. Tanto el sector del transporte como el industrial han encontrado en este combustible una opción viable para avanzar hacia la descarbonización.
Tercero, permite brindar confiabilidad a los sistemas eléctricos permitiendo tener generación que responda a las variaciones en la demanda estacional y la intermitencia de los renovables.
COLABORADORA INVITADA
Ana Laura Ludlow
Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad ENGIE México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Estos tres puntos son una realidad en México y en el resto del mundo. El gas natural desempeña un papel crucial en la estrategia energética global, proporcionando una fuente de energía confiable, flexible y relativamente limpia durante la transición hacia un futuro energético más sostenible.
¿Qué particularidad tiene entonces en nuestro país? La respuesta es la cercanía a nuestro vecino del norte, motivo por el cual hoy hablamos de nearsho-
ring, nos hemos convertido en el principal socio comercial gracias a los tratados de comercio que hoy disfrutamos y nuestra vocación manufacturera que se refleja en nuestras exportaciones.
Este fenómeno de regionalización nos ha permitido beneficiarnos del acceso al gas natural de forma abundante y al precio más competitivo a nivel global.
Tener acceso a este gas abundante, limpio y económico permite que nuestro sector industrial sea más competitivo dentro de este proceso de globalización y que nuestro país se vuelva atractivo para reubicar nuevas industrias.
Sin embargo, nuestro sector se ha enfrentado a numerosos obstáculos que han generado disparidades y realidades distintas para los estados y ciudades del país.
En muchas áreas, la falta de una infraestructura adecuada ha retrasado el acceso al gas natural y ha limitado sus beneficios. Estos desafíos han resultado en brechas significativas en el acceso y la distribución de gas natural, exacerbando las desigualdades regionales.
En el contexto ya antes mencionado, el primer gran obstáculo ha sido el desconocimiento de los beneficios de desarrollar masivamente la infraestructura de acceso al gas natural.
La segunda limitante ha sido la complejidad y los largos tiempos necesarios para obtener los permisos requeridos para ampliar la infraestructura. Actualmente, solo el 7% de la población en México tiene acceso al servicio de gas natural. De los 3 millones de usuarios domésticos, un millón se encuentra en Nuevo León, mientras que muchos otros estados de la República siguen enfrentando una situación de pobreza energética.
Los grandes ductos de transporte han sido siempre anclados por proyectos de generación eléctrica; actualmente en el país se desarrollan varios proyectos de esta índole, algunos liderados por Cenagas, otros desarrollados por privados con alianzas estratégicas o acuerdos con la CFE.
A pesar de este nuevo panorama, la tarea no está del todo resuelta, ya que sin esta última milla de gasoductos o redes de distribución, no se alcanza el máximo valor de la presencia del gas natural en una región. Los ductos que llegan hasta la puerta de nuestras casas, comercios e industrias son esenciales para que se mejore la calidad de vida, se incremente la
plusvalía y se genere un beneficio compartido de las que hablamos al tener acceso a este gas natural. Todo lo anterior aplica invariablemente para los parques industriales, cuya primera pregunta de cualquier inversionista es confirmar si habrá capacidad disponible para su consumo eléctrico y disponibilidad de gas natural para sus procesos. En un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) el año pasado se identificó que al menos el 40% de los parques había tenido falta de acceso al gas natural. Esto no solo limita la competitividad de las empresas que hoy día se encuentran en ellos, sino también la llegada de nuevas industrias que generarán empleos y derrama económica en el país. El mismo análisis realizado por la AMGN demostró que los estados con acceso al gas natural han duplicado su PIB comparado con aquellos que no tienen esta disponibilidad. Es por eso que si queremos lograr el máximo valor de la oportunidad que hoy se nos brinda con el nearshoring tenemos que asegurar que la infraestructura energética esté disponible y sobre todo, que como país no dejemos a nadie atrás en nuestra transición energética, permitiendo la democratización del acceso al gas natural para beneficio de todos.
Reformas. Cambios constitucionales ante la mayoría de Morena y sus aliados sugieren un impacto para la incipiente democracia liberal de México, según Citibanamex. Anticipa un debilitamiento de los contrapesos políticos al gobierno.
AFIRMA CITIBANAMEX
Impacto. Esto generaría un deterioro del escenario central, con un impacto desfavorable en la inversión, el crecimiento y las finanzas públicas.
Cambios. El nuevo escenario político proviene de un aumento sustancial de la incertidumbre en la política económica.
Previsiones sufren un deterioro por entorno político
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El nuevo escenario político que se avecina en México provocó que Citibanamex hiciera una serie de ajustes en los principales indicadores de la economía, donde el primer impacto proviene de un aumento sustancial de la incertidumbre sobre la futura política económica. “La debilidad extrema de los contrapesos implicaría que el Gobierno Federal podría llevar a cabo cualquier política económica que
decida que es la adecuada. Hasta ahora solo hay indicios de cambios respecto a la llevada a cabo en los últimos años”, de acuerdo con especialistas de Citibanamex. Los primeros indicios son los anuncios de avanzar rápidamente en cambios constitucionales que definen el marco legal “que consideramos negativos para la incipiente democracia liberal de México”, señalaron analistas de la institución. Con este escenario, Citibanamex prevé que el PIB tenga un crecimiento de 1.9 por ciento este
año, por debajo del 2.1 por ciento estimado previamente. En 2025 el recorte pasó a 1.1 por ciento, desde 1.5 por ciento.
Además, la expectativa sobre la inflación fue revisada al alza por dos fenómenos: la persistente inflación en los servicios y la reciente depreciación del peso frente al dólar.
Para el cierre del año, la inflación general se ubicaría en 4.4 por ciento anual, desde 4.3 por ciento y la expectativa en la subyacente pasó a 4.5 por ciento, desde 4.4 por ciento.
CAUTELA
Los expertos recalcaron que, frente a los riesgos para la inflación, derivada de la volatilidad reciente, el Banco de México (Banxico) será más cauteloso en sus recortes, y la tasa finalizaría el año en 10.00 por ciento, y no en 9.25 por ciento como se estimó anteriormente.
Del tipo de cambio, Citibanamex prevé que concluya el año en 18.80 pesos por dólar, desde los 17.75 del pronóstico previo.
“Parte de la depreciación registrada en los últimos días tiene cierto componente de cambio estructural. Entre el 31 de mayo y el 13 de junio el peso acumuló una depreciación de 9 por ciento, algo observado en muy pocas ocasiones en los últimos 20 años”, indicaron.
Con la depreciación reciente, también aumentó la estimación de deuda pública, (SHRFSP) a 51.2 por ciento del PIB para el cierre de este año, desde 50.5 por ciento.
2.1%
ES EL CRECIMIENTO
Estimado para la economía en este año, y la cifra bajaría a 1.7% para 2025.
EXPECTATIVAS
18.1
PESOS
Estima el IMEF que alcanzará el dólar al cierre de 2024, desde 17.9 de la estimación previa.
IMEF anticipa menor PIB y dólar más caro
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) realizó una ola de ajustes a sus expectativas sobre la economía mexicana para este año en indicadores como el PIB, inflación, tasa de interés y tipo de cambio, según los resultados de la encuesta de junio. Sobre el PIB, el IMEF realizó su tercer recorte de manera consecutiva. De enero a marzo la expectativa era de 2.4 por ciento; el primer recorte fue en abril, a 2.3 por ciento, en mayo se ajustó a 2.2 por ciento y en el ejercicio más reciente, el de junio, se ubicó en 2.1 por ciento.
Para 2025 la expectativa del PIB también sufrió un recorte, de 1.8 por ciento, a 1.7 por ciento. Además, ante la elevada volatilidad del tipo de cambio revisó al alza su expectativa para el cierre de este año a 18.10 pesos por dólar, desde 17.90 unidades de la encuesta previa. En 2025 se mantendría la depreciación del peso y finalizaría en 19 pesos por dólar, por encima de los 18.70 pesos estimados anteriormente. Para la inflación se revisó al alza la estimación para el cierre de año a 4.3 por ciento anual, desde 4.2 por ciento. Con ello, la tasa de interés finalizaría el año en 10.25 por ciento y no en 10.00 por ciento de la estimación previa.
6 Viernes 14 de Junio de 2024 ECONOMÍA
CAMBIA PANORAMA
¿Regresó la confianza?
El peso mexicano se recuperó frente al dólar de EU, impulsado por la desinflación en los precios al productor de EU y la posible intervención de Banxico.
Trayectoria intradía en el Forex del dólar interbancario, en pesos por divisa
FRENA CAÍDA
Peso mexicano se toma un respiro: avanza 1.53%
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano se tomó un respiro y reportó ayer una jornada favorable, ante cifras positivas en la inflación estadounidense, los comentarios del Banco de México (Banxico) sobre una positiva intervención, y por un ajuste tras las fuertes pérdidas recientes.
PRINCIPALES
Los datos de Banxico indicaron que el tipo de cambio cerró en 18.4732 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 1.53 por ciento o 28.65 centavos, comparado con su dato de cierre anterior. Analistas de CI Banco indicaron que el peso mexicano recortó parte de las pérdidas en las negociaciones de ayer, pues si bien las dudas sobre la eventual aprobación de la
reforma al Poder Judicial siguen dominando el sentimiento de los operadores, los temas externos como el reciente anuncio de la Fed y las cifras de precios al productor también justifican el avance de la moneda local.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, apuntó que, “el peso revirtió el retroceso registrado previamente después de que la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, realizó comentarios sobre la posible intervención del banco central como medida para restablecer el orden en caso de que se presenten episodios de extrema volatilidad sobre la divisa”.
MÁXIMOS EN WALL STREET
Con los inversionistas asimilando las últimas cifras de inflación en Estados Unidos, las negociaciones dentro de la bolsa neoyorquina volvieron a terminar con posiciones mixtas.
El Nasdaq anotó nuevo máximo histórico al subir 0.34 por ciento, en los 17 mil 668 puntos, mientras que el S&P 500 con 0.23 por ciento más también se colocó en zona récord con 5 mil 434 enteros, en tanto, el Dow Jones bajó 0.17 por ciento, en las 38 mil 647 unidades.
A nivel local se observaron bajas, de 1.32 por ciento para el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores que finalizó con 52 mil 275.65 unidades, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, se colocó en los mil 66.14 puntos, lo que implicó un retroceso de 1.47 por ciento.
COTIZACIÓN
204.33
FORO
DEL MERCADO BURSÁTIL
Emisoras, eje clave en nueva etapa de la BMV
“Estamos
RIVIERA MAYA, Q. ROO ENVIADO ESPECIAL
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En su primera aparición en público como director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría aseguró que el trabajo con las emisoras en esta nueva etapa del mercado es el eje central. Además, se presentaron propuestas que buscan impulsar la oferta y demanda en el sector.
En la inauguración del 13 Foro de Emisoras de la BMV, el directivo expuso que a escasos días de llegar a la plaza bursátil hay un pipeline y nuevos esquemas operativos a fin de enriquecer la oferta de productos en el mercado en materia de innovación y en operaciones electrónicas.
A la par, proyectó que el mercado de deuda se va a volver electrónico, ya que la digitalización brinda transparencia y atracción de otros participantes para una mayor liquidez de los mercados.
“Tengo muy claro el reto que esto representa por la coyuntura. Estamos alineando los esfuerzos en el Grupo en busca de un mejor y mayor mercado de valores en México”, afirmó el directivo.
alineando los esfuerzos en busca de un mejor y mayor mercado de valores en México”
JORGE ALEGRÍA Director general de la BMV
En el evento se destacó que la BMV cumple con su función de canalizar el financiamiento empresarial que necesita la economía. En 2023 se movieron a través de los distintos instrumentos más de 600 mil millones de pesos, 57 por ciento más que en años anteriores. Alegría señaló que hay oportunidades para mejorar algunas áreas de negocio de la BMV que se están aplicando en mercados internacionales. Esa visión y experiencia es el valor agregado que ofrece al tomar la dirección general de la plaza bursátil.
7 ECONOMÍA Viernes 14 de Junio de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
EN NUEVA YORK Divisas por euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 969.2931 0.0010 Australia, dólar 1.6183 0.6179 Brasil, real 5.7607 0.1736 Canadá , dólar 1.4754 0.6777 Estados Unidos, dólar 1.0740 0.9311 FMI, DEG 0.8126 1.2307 G. Bretaña, libra 0.8416 1.1882 Hong Kong, dólar 8.3882 0.1192 Japón, yen* 168.6000 0.5931 México, peso 19.7530 0.0507 Rusia, rublo 94.3736 0.0106 Singapur, dólar 1.4510 0.6892 Suiza, franco 0.9601 1.0415
LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4449 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6082 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7357 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.25250 5.3245 3 meses (T. Bill) 5.24750 5.3885 6 meses (T. Bill) 5.15250 5.3456 2 años (T. Note) 100.224609 4.6979 5 años (T. Note) 100.808594 4.2449 10 años (T. Bond) 100.460938 4.2452 30 años (T. Bond) 102.445313 4.3977 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7516 0.2666 Argentina, peso 902.2480 0.0011 Australia, dólar 1.5069 0.6636 Bélgica, franco 37.5613 0.0266 Brasil, real 5.3640 0.1864 Canadá, dólar 1.3739 0.7278 Chile, peso* 918.0900 0.1089 China, yuan 7.2526 0.1379 Colombia, peso* 4,146.1100 0.0241 Corea Sur, won* 1,373.8800 0.0728 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,275.65 -1.32 -700.24 FTSE BIVA (México) 1,066.14 -1.47 -15.88 DJ Industrial (EU) 38,647.10 -0.17 -65.11 S&P 500 (EU) 5,433.74 0.23 12.71 Nasdaq Composite (EU) 17,667.56 0.34 59.12 IBovespa (Brasil) 119,567.53 -0.31 -368.49 Merval (Argentina) 1,605,208.00 2.37 37,112.00 Santiago (Chile) 32,952.71 -0.73 -242.80 Xetra Dax (Alemania) 18,265.68 -1.96 -365.18 FTSE MIB (Italia) 33,609.85 -2.18 -748.98 FTSE-100 (Londres) 8,163.67 -0.63 -51.81 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 TMM A 3.24 5.88 31.17 62.81 29.60 MFRISCO A 3.71 3.92 13.11 23.67 59.91 CMR B 1.43 2.88 -6.54 -45.00 -51.85 GENTERA * 23.08 2.21 -12.48 17.04 -2.12 VALUEGF O 94.99 2.14 5.24 -16.31 -2.07 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -12.50 -30.00 -58.82 -46.15 BBVA * 181.00 -4.74 2.57 50.21 18.30 ALPEK A 13.21 -4.14 2.88 -25.74 4.51 GCARSO A1 136.24 -4.11 -7.49 16.18 -28.14 TLEVISA CPO 9.80 -4.02 -12.11 -42.09 -9.00 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1882 0.0064 1.1178 1.3218 1.0740 Libra 0.7836 0.4992 0.8766 1.0373 0.8416 Euro 0.9311 1.1882 0.5931 1.0415 1.2307 Yen 156.99 200.35 175.54 207.29 168.60 Franco s. 0.8944 1.1410 0.5694 1.1820 0.9601 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5931 1.1883 1.0415 0.1192 0.6892 0.1977 Yen 168.60 200.35 175.57 20.10 116.17 33.38 Libra 0.8416 0.4992 0.8766 0.1004 0.5800 0.1664 Dólar HK 8.3882 4.9752 9.9674 8.7330 5.7812 1.6586 Dólar Sing 1.4510 0.8607 1.7241 1.5111 0.1730 0.2869 Ringgit 5.0869 3.0001 6.0198 5.2583 0.6029 3.4904 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación % Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.5385 18.7832 -1.30 1.51 10.30 9.57 Ventanilla bancaria 18.8600 19.2300 -1.92 2.44 4.14 8.58 Valor 48 horas(spot) 18.4732 18.7597 -1.53 0.60 4.29 8.88 Euro (BCE) 20.1654 20.2743 -0.54 3.44 11.59 7.70 Dólar, EU 18.3764 18.4121 18.7603 -1.86 7.45 7.52 Dólar, Canadá 13.3610 13.4146 13.6995 -2.08 3.46 4.35 Euro 19.7175 19.7885 20.2900 -2.47 5.49 6.67 Libra, Gran Bretaña 23.4207 23.5102 24.0137 -2.10 7.27 8.41 Franco, Suiza 20.5490 20.6060 20.9933 -1.84 7.21 8.40 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1200 -2.50 -4.10 -4.10 Peso, Argentina 0.0204 0.0205 0.0208 -1.44 -70.29 -70.29 Real, Brasil 3.4250 3.4330 3.4650 -0.92 -3.59 -3.54 Peso, Chile 2.0194 2.0223 2.0481 -1.26 -6.24 -5.58 Onza Plata Libertad 531.87 533.69 557.97 -4.35 30.24 30.09 Onza Oro Libertad 42,333.67 42,428.14 43,616.90 -2.73 26.45 27.55 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Sep/24 0.05340 0.05247 18.5774 18.8934 Dic/24 0.05261 0.05168 18.8527 19.1866 Mar/25 0.05184 0.05092 19.1333 19.4786 Jun/25 0.05105 0.05015 19.4473 19.7993 Sep/25 0.05028 0.04937 19.7244 20.0887 Dinamarca, corona 6.9462 0.1440 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.7050 0.0210 Filipinas, peso 58.5970 0.0171 FMI, DEG 0.7566 1.3218 G. Bretaña, libra 0.7836 1.2761 Hong Kong, dólar 7.8105 0.1280 Hungría, forint 369.3600 0.0027 India, rupia 83.5475 0.0120 Indonesia, rupia** 16,270.0000 0.0615 Israel, shekel 3.7172 0.2690 Japón, yen 156.9900 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4105 Líbano, libra 89,527.2400 0.0000 Malasia, ringgit 4.7090 0.2124 México, peso 18.3930 0.0544 Noruega, corona 10.6570 0.0938 N. Zelanda, dólar 1.6209 0.6169 Pakistán, rupia* 278.6000 0.3589 Perú, nvo. sol 3.7731 0.2650 Polonia, zloty 4.0491 0.2470 c Rep. Chec., corona 23.0019 0.0435 Rep. Eslov., corona 28.0509 0.0356 Rusia, rublo 87.8750 0.0114 Singapur, dólar 1.3510 0.7402 Sudáfrica, rand 18.4417 0.0542 Suecia, corona 10.4780 0.0954 Suiza, franco 0.8938 1.1177 Tailandia, baht 36.7430 0.0272 Taiwán, nt 32.3400 0.0309 Turquía, nueva lira 32.4966 0.0308 UME, euro 0.9311 1.0740 Uruguay, peso 39.2405 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 1,091.58 -1.72 -19.08 IBEX 40 (España) 11,066.10 -1.59 -179.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,565.74 -1.44 -95.68 Athens General (Grecia) 1,438.44 -0.88 -12.80 RTS Index (Rusia) 1,132.72 1.18 13.21 Nikkei-225 (Japón) 38,720.47 -0.40 -156.24 Hang Seng (Hong Kong) 18,112.63 0.97 174.79 Kospi11 (Corea del Sur) 2,754.89 0.98 26.72 Shanghai Comp (China) 3,028.92 -0.28 -8.55 Straits Times (Singapur) 3,324.53 0.52 17.09 Sensex (India) 76,810.90 0.27
DEL EURO DIVISAS
TASA
Fuente: Bloomberg
18.30 18.80 13 Junio 2024 18.77 18.53 18.43 18.38 18.43 6:00 20:00 17:05 14:00
9:40
En las alturas
En México el precio de la vivienda se ha disparado hasta 57% tras la pandemia.
Va sin freno
La tasas de interés promedio siguen en aumento y se espera una ligera desaceleración para el cierre de año.
% Tasa de interés ponderada para crédito hipotecario a marzo
Más caras
El precio de la vivienda supera en algunos estados el alza de doble dígito como en Tijuana, Monterrey y Querétaro.
% Var anual 1T24 precio de la vivienda
El 18.8% de los mexicanos no tiene acceso a internet, de acuerdo con datos de la ENDUTIH 2023
Al cierre de 2023, se registraron 97 millones de personas usuarias de internet en México, esto significa que, en el país, el 18.8 por ciento de los mexicanos aún no tienen acceso a la red, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 (ENDUTIH).
INFLACIÓN NO DA TREGUA
En un lustro el precio de la vivienda se disparó
57% en México
Su valor ha aumentado debido al encarecimiento de materiales de construcción y el alza de tasas de interés
Entre 2019 y 2024, el costo de un inmueble pasó de 1.07 mdp a 1.68 mdp
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx Comprar una vivienda nueva en México hoy es hasta 57 por ciento más caro que hace cinco años, debido al encarecimiento de materiales para la construcción y el alza de tasas de interés, señalaron expertos.
Enrique Margain, director ejecutivo de crédito hipotecario y automotriz de HSBC México, explicó que en marzo de 2019 el precio promedio de una vivienda en venta rondaba los 1.07 millones de pesos, mientras que al mismo mes de este 2024 se elevó a 1.68 millones de pesos.
“En marzo de 2019 a una tasa del 10.33 por ciento, por una vivienda de 1 millón 70 mil pesos, financiando el 80 por ciento de esa, pagarías una hipoteca de 9 mil 140 pesos (mensuales); hoy, con los mismos datos a marzo de 2024, con 1 millón 680 mil pesos, pagarías 14 mil 430 pesos”, explicó.
Es decir, este incremento del 57 por ciento significa un aumento de más del 10 por ciento anual en el costo de las viviendas. A pesar de los impactos por el encarecimiento de los créditos para el financiamiento
cionalmente, los plazos comerciales de un crédito bancario eran de 15 y 20 años”, dijo en entrevista. Destacó que los factores que están condicionando la adquisición de vivienda son las tasas de interés y las presiones inflacionarias.
Los materiales de construcción han encarecido hasta 9.7 por ciento anual la vivienda en el primer trimestre del año, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
De acuerdo con el índice de precios de la SHF, en el periodo acumulado de enero a marzo de 2024, a nivel nacional el costo promedio de una vivienda fue de 1 millón 702 mil pesos.
En la Zona Metropolitana de Tijuana el precio promedio de una vivienda creció 12.8 por ciento, en Monterrey un 11.8 por ciento; Querétaro 11.6 por ciento; León 10.3 por ciento; Puebla y Tlaxcala un 10.2 por ciento y Guadalajara 9.2 por ciento.
“Lo que sí ha sido difícil es que las tasas de interés siguen estando caras en comparación con lo que se vendía en años anteriores”, comentó Bernardo Silva, director general de la hipotecaria Yave.
hipotecario, el directivo señaló que se mantendrá una buena perspectiva de colocación.
“Aunque se vio en el primer trimestre del año un pequeño ajuste, yo creo que las expectativas son que se pueda colocar ligeramente arriba del año pasado más o menos un 5 por ciento, es una expectativa razonable de crecimiento en el mercado”, detalló.
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México, en 2023 entre el Infonavit, Fovissste y la banca colocaron 493.6 miles de créditos hipotecarios, un crecimiento de apenas 0.4 por ciento y un monto derramado de 505.6 mil millones de pesos, 5 por ciento más que en 2022.
Por su parte, Juan Kasuga, director general de Creditaria señaló que el encarecimiento de la vivienda ha obligado a los compradores a buscar alternativas o plazos más largos de financiamiento.
“La banca ha tratado de poder responder a este incremento tanto de tasas de interés como de valor de vivienda, y hay bancos que ya ofrecen créditos a 25 años. Tradi-
A pesar de estos retos, en el primer trimestre del año se han podido colocar 119.2 mil créditos hipotecarios para la compra de vivienda, de los cuales el 71 por ciento se hicieron por parte del Infonavit, 23 por ciento desde la banca y el resto con el Fovissste. Esto representa una derrama de más de 132.1 mil millones de pesos.
INMOBILIARIOS VEN ESTABILIDAD Emilio Rojas Cobián, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) dijo a El Financiero que la próxima administración federal al frente de Claudia Sheinbaum tendrá una transición estable y traerá muchas oportunidades para detonar nuevos proyectos en polos de desarrollo como el sureste, centro y las zonas turísticas del país.
Sin embargo, dijo que se deben agilizar procesos y permisos para darle impulso a la inversión, además de atender temas de certeza jurídica, inversión, infraestructura eléctrica y agua, así como ‘tramitología’ para fortalecer la industria inmobiliaria y a la economía del país.
“Este incremento del 57 por ciento significa un aumento de más del 10 por ciento anual en el costo de las viviendas”
Viernes 14 de Junio de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
ENRIQUE MARGAIN Director ejecutivo de crédito hipotecario y automotriz de HSBC México.
promedio de venta de vivienda a marzo, mdp
Precio
0 2 2019 2020 2021 2022 2023 2019 2020 2021 2022 2023 2024 1.07 1.13 1.3 1.43 1.56 2024 1.68 10.33 8.97 9.12 9.84 10.3 10.4 7 11
Fuente: HSBC/ABM y SHF
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Más allá del olvido de Tesla
Es una desilusión grande. El 1 de marzo de 2023 Elon Musk anunció la construcción de la más grande planta de manufactura de Tesla en el mundo y ese día dijo que esa Gigafactory sería instalada en Monterrey.
Para los estándares de Musk y de esa compañía, la fábrica ya debería estar terminada.
Compraron el terreno, de acuerdo con información extraoficial del Gobierno del Estado de Nuevo León, que no detuvo el proceso de permisos y de instalación de infraestructura para estar listos.
Vaya, no ha sido cancelado el plan, pero el aviso que hizo el miércoles a través de redes sociales un protagonista del proyecto, suma al desánimo.
“Después de 8 años de luchar incansablemente por acelerar la transición global a la movilidad eléctrica, en la que México y otros países latinoamericanos no solo fueran parte, sino protagonistas, mi tiempo en Tesla ha terminado”, informó públicamente Eugenio Grandio a través de su cuenta de LinkedIn.
“Ser parte de Tesla incluyó grandes experiencias, retos y satisfacciones; como poder liderar la selección y negociación del proyecto para la Giga de México, desplegar la red de Superchargers, liderar el equipo de ventas y ayudar a proveedores para iniciar operaciones en el país, así como apoyar el lanzamiento de la marca en países de Latinoamérica y promover incentivos y regulación que ayudarán a una mayor adopción de los vehículos eléctricos”, explicó quien en última instancia fue asesor senior de Políticas y Desarrollo de Negocios para LATAM en Tesla. Grandio, quien pasó por Toyota y BMW, es una pérdida para Tesla, pues se trata de uno de los individuos de más conocimientos en materia de movilidad eléctrica en México.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
¿Entonces hasta ahí llegamos?
¿México queda fuera de esa industria?
No, en lo absoluto, distintas empresas globales han anunciado plantas de fabricación de coches eléctricos y Ford este año debe exportar desde el Estado de México más de 200 mil de esos productos, de acuerdo con metas establecidas para Luz Elena del Castillo, su directora en México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.
Pero no concretar un proyecto de esa envergadura habla del rezago nacional para subirse a los más destacados negocios del mundo, a la vanguardia global.
“La verdadera oportunidad de atracción de inversión a mediano y largo plazo para este país se llama electromovilidad”, defendió hace unos días Odracir Barquera.
“Así como en estos 30 años hemos sido el principal detonador económico de México, el principal captador de inversión extranjera
directa, el principal generador de ingresos por encima de remesas y turismo juntos, esta etapa que estamos viviendo a nivel mundial, de cambio de la industria de combustión interna hacia la electromovilidad, es esa nueva oportunidad que hace 30 años nos dio el TLCAN”, agregó el director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) durante un podcast grabado con Banorte.
¿Cuál es el obstáculo para un país que ha demostrado sobradamente que puede fabricar coches, incluso partes para aviones? Él dice que desarrollar proveedores de autopartes de nuevos componentes que se van a requerir para este tipo de vehículos.
Permítanme agregar a esa perspectiva. Si ya vamos en ese plan, no está mal apuntar más arriba.
En el libro de Walter Isaacson, el escritor que se sentó, comió y durmió en el mismo lugar que Elon Musk durante meses para escribir su biografía, menciona que este magnate ha reducido los costos para fabricar sus cohetes espaciales buscando piezas entre proveedores automotrices. Todo mexicano en el ramo de la manufactura debería leer ese libro.
Solo SpaceX ya está lanzando un cohete cada 10 días. Blue Origin, de Jeff Bezos, también tiene su propia ruta que se suma a la de ULA, de Lockheed Martin y Boeing. Todas están a un viaje en coche.
Ese sector ya recibió, solamente en el primer trimestre de este año, 6 mil 500 millones de dólares en inversiones provenientes de firmas de capital de riesgo, de acuerdo con la consultora Space IQ. Desde 2015 ya suman 286 mil millones apostados en mil 779 compañías espaciales. Vaya, hay mucho más que Tesla.
Sugiero ver el horizonte. El año 2024 con sus elecciones políticas, también pasará y nadie quiere acabar con el tratado de libre comercio entre países de Norteamérica.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
PERSISTE BRECHA DIGITAL: ENDUTIH
El 18.8% de los mexicanos, sin acceso a internet
Superan mujeres a los hombres en conectividad a la red, según la encuesta
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Al cierre de 2023, se registraron 97 millones de internautas en México, esto significa que el 18.8 por ciento de los mexicanos aún no son usuarios de internet, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 (ENDUTIH).
La encuesta, reveló que, en el último año, 3.9 millones de mexicanos más accedieron a internet, lo que representó un alza de 2.6 por ciento respecto a 2022, de tal forma que, en 2023, 81.2 por ciento de los mexicanos ya son usuarios de la red en México.
asequible”, comentó Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia del IFT.
La encuesta, detalla que el smartphone es el dispositivo más utilizado en los hogares para acceder a internet, con 97.1 por ciento de las preferencias; le sigue la computadora, con 44 por ciento y la Smart TV, con 37.8 por ciento.
De acuerdo con la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín en 2023, por vez primera el porcentaje de mujeres usuarias de internet fue mayor al de hombres, con 81.4 por ciento y 81 por ciento, respectivamente.
CHIAPAS. Es una de las entidades que registra menor acceso a internet, con apenas 59.9% de la población conectada.
“Esta es la primera vez que hay más mujeres usuarias de internet que hombres, si bien son apenas 0.4 puntos porcentuales, es un gran logro y una buena noticia”, señaló Márquez Colín.
“Reducir la brecha digital es una de las tareas más desafiantes de la actualidad, porque necesitamos una conectividad satisfactoria, enriquecedora y a un costo
La brecha
Sin embargo, la encuesta detalló que esta participación superior de las mujeres sólo se dio en el ámbito urbano, toda vez que, en estados como Chiapas, Oaxaca o Veracruz, no sólo las mujeres tienen menos acceso, sino la población en general.
Durante 2023, el número de usuarios de internet en México alcanzó los 97 millones, un crecimiento anual del 4.2%.
Millones de usuarios de internet
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) buscan reunirse con el equipo de transición de la virtual presidenta electa y con la propia Claudia Sheinbaum Pardo, esto ante la amenaza de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer los organismos autónomos.
“En cuanto la autoridad confirmó los cómputos distritales, el Pleno (del IFT) mandó por canales institucionales al equipo de campaña y a la propia doctora, el interés y la invitación que tenemos de sentarnos e iniciar un diálogo para mostrar los beneficios que tiene un modelo como el actual, que es de independencia y de autonomía y como ha funcionado mejor que otros modelos”, aseguró Arturo Robles Rovalo, comisionado del IFT.
Detalló que el objetivo de la reunión con Sheinbaum Pardo y con
DIÁLOGO
Ante la posible desaparición de los órganos autónomos, el IFT busca reunirse con Sheinbaum.
Objetivo
Brindar la información disponible antes de que se tome la decisión de desaparecer los organismos.
Actualidad
El IFT busca mostrar los cambios en el sector de telecomunicaciones.
Falta poco
Se espera una respuesta cuando se conozca la información necesaria.
FUENTE: IFT
su equipo de transición es brindarles toda la información disponible antes de que se tome la decisión de desaparecer a los organismos autónomos.
“Nos interesa mucho que tengan toda la información disponible y vean lo que ha pasado en el sector de las telecomunicaciones, como han crecido los accesos a internet, que hay más canales de televisión y con que cada vez los usuarios tienen más servicios de conectividad gracias a un modelo que tienen autonomía de los poderes”, agregó
Arturo Robles Rovalo.
Con lo anterior, el comisionado presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica, indicó que se encuentran pendientes de la respuesta de Sheinbaum y de su equipo de transición, toda vez que ya tienen la información necesaria para que conozcan los avances que ha logrado el IFT.
“Lo que tenemos que reconocer es que estamos ante un hecho histórico, la primera mujer electa presidenta (…) enviamos una carta y estamos a la espera de la respuesta para aportar los elementos que estén del lado del IFT, con especialización técnica que tenemos, para que se tomen las mejores decisiones en beneficio del país”, concluyó Juárez.
EMPRESAS 9 Viernes 14 de Junio de 2024
LA
DE
LOS
AUTÓNOMOS Comisionados del IFT buscan reunión con Sheinbaum
ANTE
AMENAZA
DESAPARECER
ÓRGANOS
Fuente: INEGI
2020 2021 2022 2023 0 100 93.1 97 83 88.6
Justicia europea multa a Hungría por no respetar derecho de asilo de la UE
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea le impuso a Hungría una multa de 200 millones de euros y una sanción adicional de un millón de euros por cada día sin aplicar los protocolos de asilo, que calificó de “violación inédita y excepcionalmente grave”.
Reciben a Trump en el Capitolio como un rockstar
WASHINGTON, DC.- El expresidente Donald Trump regresó triunfal al Capitolio para reunirse con republicanos de la Cámara baja y del Senado, por primera vez desde que instó a una turba a “pelear como el infierno” en el intento de asonada del 6 de enero de 2021, para no reconocer su derrota electoral ante el actual presidente Joe Biden. Los legisladores republicanos se sintieron fortalecidos y con un nuevo ímpetu en su apuesta de retomar la Casa Blanca, tras las elecciones de noviembre.
A pesar de las acusaciones federales contra Trump de conspirar para anular la elección de 2020 y de su reciente declaración de culpabilidad de dar dinero a cambio de silencio, el republicano llegó envalentonado como el virtual candidato de su partido. Logró eliminar a los críticos republicanos, silenció a la mayoría de los escépticos y atrajo a los legisladores, que alguna vez fueron críticos, a su campaña MAGA (Make America Great Again).
Una sala llena de republicanos de la cámara le cantó Feliz cumpleaños a Trump en el desayuno privado, realizado en las oficinas de campaña del Partido Republicano, frente al Capitolio. Los senadores le obsequiaron un pastel con la bandera estadounidense con 45 velas (y luego 47), en referencia a la próxima presidencia. Agencias
GIORGIA MELONI ‘ LO RESCATA’
En cumbre del G7, Biden se desorienta y saluda a nadie
En un acto protocolario, el presidente de EU se separó del grupo de líderes y levantó su pulgar hacia la nada
Republicanos usan esos incidentes para denunciar que el demócrata no es apto para seguir gobernando
BORGO EGNAZIA
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró desorientado en la cumbre del Grupo de los Siete (G7), que se realiza en Italia, se separó del grupo de líderes y lanzó un saludo a la nada.
Los mandatarios de las siete potencias occidentales acudieron a ver un lanzamiento de paracaídas en el Club de Golf San Domenico, en Borgo Egnazia, al sur de Italia.
Sin embargo, cuando llegó el momento de la foto grupal, Biden andaba disperso, como viendo a la nada, sin prestar atención a los paracaidistas que estaban reuniendo sus equipos.
Al ver su desvarío, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se acercó discretamente al mandatario estadounidense para acercarlo al grupo y que pudiera tomarse la foto junto a sus pares: el presidente Emmanuel Macron, de Francia; los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y Reino Unido, Rishi Sunak; el premier de Japón, Fumio Kishida, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz.
El video del presidente se hizo viral y ese episodio en la cumbre no fue el único momento extraño de Biden durante la jornada, pues también saludó torpemente a Meloni a su llegada a la reunión.
Antes de ir a la cumbre del G7, la salud del presidente volvió a causar incertidumbre al ser captado con una apariencia ‘congelada’ durante el evento por el Día de la Emancipación, que se celebró en la Casa Blanca.
Previo a la celebración conocida como Juneteenth, que se conmemora cada 16 de junio, el mandatario fue visto con una postura estática y una sonrisa paralizada mientras Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, bailaba a su lado al ritmo de la música.
La imagen de Biden dejó estupefacta a la gente al ver cómo el mandatario se quedó quieto y con una sonrisa sin siquiera pestañear, pose que contrastó con la algarabía y el movimiento mostrado por la gente que disfrutaba de la presentación.
Uno de los asistentes al concierto que estaba junto al presidente, se dio cuenta de la pose del dirigente para tenderle la mano e incluso abrazarlo en uno de sus hombros para compartir el momento de alegría, hecho que hizo reaccionar a Biden quien por fin se movió para llevarse su mano derecha a la altura de su boca.
Una vez normalizado, Biden chocó su puño con la persona a su lado que al parecer lo hizo reaccionar para que siguieran observando el concierto de Kirk Franklin en la velada presentada en uno de los patios de la Casa Blanca.
Las confusiones, los “momentos blancos”, las caídas y la desorientación acompañan al actual inquilino de la Casa Blanca mucho antes de su primer día en la Oficina Oval. A medida que han pasado los meses, estos graves problemas se han agudizado visiblemente y a la luz pública, mediante informes de prensa y videos que se han hecho virales en las redes sociales respecto de los graves tropiezos del presidente.
Por su parte, el Partido Republicano utiliza los desvaríos de Biden como herramienta para señalar que el demócrata no es apto para seguir gobernando el país, en momentos en que busca la reelección y se enfrentaría al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ESPECIAL
REPUBLICANOS LO ARROPAN
Encuentro. Donald Trump, ayer, al ingresar al Capitolio.
14 de Junio de 2024
Viernes
Despiste. El grupo de líderes apreciaba un show de paracaidistas, cuando Biden se alejó.
Saludo. Dirigiéndose a la nada, el presidente de EU sonrió y levantó su pulgar derecho.
Salvación. La premier italiana, Giorgia Meloni, fue por el demócrata para que posara para la foto.
AP
DARÁN 50 MMDD
Financia G7 apoyo a Kiev con activos congelados rusos
Rusia advierte a esos países que se enfrentarán a medidas de represalia
BORGO EGNAZIA
AGENCIAS
Los líderes del Grupo de los Siete (G7) acordaron, en su cumbre de Italia, proporcionar 50 mil millones de dólares en préstamos a Ucrania utilizando intereses de los activos soberanos rusos congelados después de que Moscú invadió a su vecino en 2022.
El acuerdo fue el tema central de la jornada inaugural de la cumbre anual de líderes de las potencias de Occidente, en la que asistieron el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia y anfitriona, Giorgia Meloni;
el presidente estadounidense, Joe Biden; el primer ministro japonés, Fumio Kishida; el primer ministro británico, Rishi Sunak, así como autoridades de la Unión Europea (UE).
También estuvo presente, por segundo año consecutivo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El plan del G7 para Ucrania se basa en un préstamo plurianual que utilizará las ganancias de unos 300 mil millones de dólares de fondos rusos confiscados, la mayor parte de los cuales están bloqueados en la UE.
Kiev si vence a Biden en las elecciones de noviembre, según una persona cercana a las conversaciones. En respuesta, Rusia advirtió que los países del G7 se enfrentarán a medidas de represalia “dolorosas” tras su decisión de prestar dinero utilizando los beneficios de las inversiones rusas congeladas.
AÑOS es la vigencia del pacto de seguridad que firmaron EU y Ucrania.
El objetivo del acuerdo es garantizar que pueda funcionar durante años, independientemente de quién esté en el poder en cada Estado del G7, un guiño a las preocupaciones de que el candidato presidencial republicano estadounidense, Donald Trump, pueda ser mucho menos comprensivo con
ACUERDO
Biden y Zelenski firmaron, en los márgenes de la cumbre del G7, un acuerdo bilateral de seguridad con una vigencia de 10 años que busca enviar una señal de fuerte respaldo a Ucrania, aunque podría ser deshecho por futuros líderes norteamericanos. El texto del pacto, similar al firmado por Estados Unidos con Israel, compromete a la Casa Blanca a mantener consultas de alto nivel con Kiev en un plazo de 24 horas, si Ucrania vuelve a ser atacada
en el futuro para “determinar los próximos pasos y necesidades de defensa adicionales”. Asimismo, sienta las bases para un eventual ingreso ucraniano a la OTAN. Después, Zelenski suscribió un acuerdo bilateral de seguridad con el premier Kishida, por el que Japón se compromete a destinar a Ucrania 4 mil 500 millones de dólares este año y a darle apoyo la próxima década.
VIAJA
A CUMBRE Milei
acusa intento de “sedición” en protestas en el Senado
BUENOS AIRES.- El gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, calificó las protestas ocurridas en las inmediaciones del Senado, donde los legisladores debatieron y finalmente aprobaron la conocida como ley bases, de “gran acto de sedición” y “golpe de Estado, entendido como se entiende en el siglo 21”. “Un golpe de Estado en el que va desgastando al gobierno para que éste vaya perdiendo cada vez más fuerza y cada vez más legitimidad”, dijo el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni. Los senadores argentinos aprobaron en la noche del miércoles la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el proyecto estrella de Milei, para “modernizar y dinamizar” Argentina. Milei, en tanto, arribó al aeropuerto de Bari, Italia, para asistir hoy a la cumbre del G7. Agencias
MUNDO 11 Viernes 14 de Junio de 2024
Anuncio. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ayer.
Despedida. Militares cargan el ataúd de un compañero fallecido en combate.
10
FOTOGRAFÍAS: EFE
La gente votó por las reformas constitucionales, asegura AMLO La reforma judicial “es una gran oportunidad”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llamó a no “espantarse”, porque la gente votó por una mayoría para Morena para aprobar las iniciativas.
A López Obrador no se le puede imponer sanción, determina el tribunal
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en 11 ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD.
Dijo que dichas infracciones se dieron con motivo de las afirmaciones realizadas por el Ejecutivo en las conferencias de prensa matutinas los días 3, 4, 5, 7, 10, 11, 14 y 17 de julio de 2023, y 3, 7 y 18 de agosto. En sesión pública celebrada ayer en la Sala Regional Especializada del TEPJF, se determinó que la falta se acredita por la sola expresión de López Obrador, en el sentido de que Gálvez obtuvo la candidatura presidencial “por decisión de un grupo de personas con poder político que la designaron para utilizar su imagen
Promoción. Las elecciones “no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum”, recriminó.
El ejemplo. “Decía yo: en un partido de futbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió y algo tiene que hacer el tribunal. No puede dejarla pasar”, concluyó.
EN LAS MAÑANERAS
AMLO cometió 11
actos de violencia política de género contra Xóchitl: TEPJF
Señalamientos del Presidente niegan el reconocimiento de la trayectoria como funcionaria de la senadora, dicen magistrados
Nos quieren vender otra farsa de que una mujer que empezó vendiendo gelatinas”
Me coloca como un objeto manipulado por el patriarcado”
como una mujer de pueblo, y pretender causar simpatía en el electorado”.
Asimismo, el Presidente refirió en esas mañaneras que los publicistas estaban “levantando” la imagen de Gálvez “con la farsa” de que “una
ACUSA INJERENCIA
mujer que empezó vendiendo gelatina ha logrado superarse”.
Ayer, por mayoría de dos votos a uno, con el sufragio en contra del magistrado Rubén Jesús Lara Patrón, la Sala Regional Especializada
dijo que los dichos de López Obrador configuran violencia simbólica, pues menoscaban los derechos políticos de Xóchitl Gálvez y sobajan su carácter de mujer e indígena.
A propuesta del magistrado Luis Espíndola Morales y con el voto de apoyo de la magistrada Mónica Lozano, la Sala Regional Especializada reiteró que el dicho del mandatario refuerza el estereotipo de que la mujer está en inferioridad o dependencia de los hombres para acceder a cargos públicos y no es autónoma en sus decisiones.
El fallo, de ser impugnado por López Obrador, sería revisado por el pleno de la Sala Superior del TEPJF.
En la sentencia, relacionada con
el expediente SER-PSC-200/2024, la Sala Regional Especializada precisa que el mandatario tiene una situación de excepción en materia electoral, por lo que, aun cuando se acredite su responsabilidad en la comisión de delitos electorales, no se le puede imponer sanción. Asimismo, se destaca que a quien sí se sancionará es a las personas responsables de la difusión de las conferencias matutinas, incluidos los titulares de la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia, así como el titular de Centro de Producción de la Presidencia.
En su caso, agrega la sentencia, se debe dar vista a los superiores jerárquicos para la imposición de las sanciones correspondientes, que pueden ir desde una amonestación pública o privada, o aplicación de una multa económica.
En tanto, en el caso de Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, también señalada en la queja como presunta responsable, fue exonerada al considerar que sus dichos contra Gálvez en una de las mañaneras se dieron en el marco del debate público.
Gálvez impugna la elección; exige castigo al
Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición PAN-PRIPRD, impugnó ayer el proceso electoral 2023-2024.
Exigió que se investigue y sancione la injerencia del presidente
Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen en los comicios.
Sin embargo, la senadora aclaró que no se trata de pedir la anulación
de la elección, sino de que exista una sanción al primer mandatario por su intromisión en el proceso. A través de un comunicado, la excandidata explicó que presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial.
Además, señaló que las pasadas
elecciones “no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum”.
A lo largo de su campaña, Gálvez Ruiz reclamó que hubo una contienda inequitativa. Sin embargo, fue hasta este jueves que acudió al Instituto Nacional Electoral (INE). “Sí estoy impugnando. Estoy pi-
Presidente
diendo que el tribunal sancione al Presidente, porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas”, sostuvo al recordar los reclamos del INE al mandatario.
“Decía yo: en un partido de futbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió y algo tiene que hacer el tribunal. No puede dejarla pasar”, concluyó. Pedro Hiriart
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 14 de Junio de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ATAQUE. Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la oposición.
SEÑALADO. El presidente Andrés Manuel López Obrador.
DEBATE. Integrantes de la Sala Regional Especializada, en sesión.
EFE CUARTOSCURO ESPECIAL
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México (julio 2023)
Xóchitl Gálvez Exaspirante presidencial (julio 2023)
INFORMA CLAUDIA
Encuestas sobre reforma judicial inician hoy y el lunes se darán resultados
Una la realizará
Morena y las otras dos las harán dos casas encuestadoras
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que será el lunes próximo cuando estén listos los resultados de las tres encuestas domiciliares en el ámbito nacional que Morena mandó hacer para conocer la opinión de la ciudadanía en torno a la reforma al Poder Judicial, de las cuales una realizará el propio partido y otras dos las realizarán dos casas encuestadoras.
“El día de hoy (ayer) estuvo aquí Mario Delgado, ya se mandaron hacer las encuestas; esperamos que el lunes esté el resultado de esta encuesta sobre qué opina el pueblo de México (…), cuál es su opinión de jueces, magistrados y ministros, y también de la elección directa. El fin de semana estarán haciéndose (las encuestas). El lunes sabría los resultados”, dijo.
La exjefa de Gobierno, quien no sólo descartó cualquier “costo político” por la aprobación de esta reforma, porque “no se ponen en riesgo ninguna de las inversiones”, destacó, sin embargo, la importancia de que se realice el parlamento abierto, en el cual pueden participar –dijo– los propios ministros de la Suprema Corte.
“Mi opinión también es que deben elegirse los jueces, pero creo que también es importante que se haga este parlamento abierto y no es novedad, lo dije durante toda la campaña y acostumbramos a mantener nuestras posiciones. Pero también es importante que se conozca”, dijo la morenista.
QUITO.
Descartó que su gobierno reanude relaciones con Ecuador, tras asalto a embajada.
No obstante, la morenista, en rueda de prensa, refrendó su posición a favor de que ministros, magistrados y jueces sean electos mediante voto popular, como lo plantea el proyecto presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero pasado.
Refirió, en ese sentido, que habló con el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, quien dará a conocer cómo se organizará el parlamento abierto.
La primera mujer que presidirá el país anticipó que el martes próximo sostendrá una reunión de cortesía con los senadores y diputados electos de Morena y sus aliados.
En otro tema, consideró que la irrupción a la embajada de México en Ecuador fue un asunto grave, por lo que descartó que su gobierno reanude relaciones con ese país, mientras su gobierno no cumpla con la demanda presentada por México ante la Corte Internacional de Justicia.
Confianza. Las reservas internacionales del Banco de México son históricas y el país es la doceava economía del mundo, remarcó.
Continuidad. “Es importante seguir generando certidumbre y confianza para la inversión, como se ha hecho en este gobierno en estos seis años”, indicó la virtual presidenta.
HAY
CERTIDUMBRE, INSISTE
Agradece Sheinbaum respaldo de banqueros
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró el posicionamiento realizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), cuyo presidente, Julio Carranza, estableció que, si bien el peso mexicano mantendrá la volatilidad debido a la reforma al Poder Judicial, eso no significa que no haya confianza y certidumbre en el país.
“El comunicado de la Asociación de Bancos es muy bueno. Dice lo que hemos venido diciendo: que la economía está sólida y que es algo transitorio”, expresó al arribar a la casa de transición.
Posteriormente, en rueda de prensa, destacó la solidez de la economía mexicana durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, de acuerdo con su opinión, hay finanzas públicas sanas, un mercado laboral fuerte, las reservas internacionales del Banco de México son históricas, México es la doceava economía del mundo y el principal socio comercial de Estados Unidos, además de que la inflación sigue bajando.
Ante ello, recuperó lo dicho por el presidente de la Asociación de Bancos de México: “Es importante seguir generando certidumbre y confianza para la inversión, como se ha hecho en este gobierno en estos seis años. Y esta certidumbre ha permitido a la banca seguir creciendo y apoyando a las familias y empresas mexicanas. Sigue habiendo esta certidumbre, independientemente del cambio en el dólar en estos días”.
Eduardo Ortega
Claudia Sheinbaum
Virtual presidenta
Dice lo que hemos venido diciendo: que la economía está sólida y que es algo transitorio”
En el PT y el Verde
¡se
están peleando!
Los trapos sucios entre aliados de Morena no se lavan en casa. Resulta que Gerardo Fernández Noroña reclamó al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, por privilegiar una estrategia local, que bloqueó las posibilidades de Morena de ganar todos los puestos. “Fue un abuso y un error político serio, donde (Gallardo) se está viendo el ombligo y está pensando en su sucesión, y dejó vivos dos candidatos del PRIAN…”. Karen Castrejón, la dirigente del PVEM –partido del góber– advirtió a Noroña: “No le vamos a permitir la calumnia y descalificación”. Señaló que los verdes aportaron cuatro senadores adicionales a los de la coalición, “a diferencia de los cero del PT”. Y cuestionó: “¿Por qué no fue usted mejor a una candidatura de mayoría a través de su partido, el PT, para lograr el plan C, en lugar de quedarse muy cómodo en una plurinominal de Morena?”.
Perfilan subsecretario en la SICT
Quien muy seguramente sea designado subsecretario de Infraestructura de la SICT es el doctor David Camacho Alcocer Camacho es ingeniero civil y ambiental por la Universidad de Massachusetts, maestro en planeación de infraestructura, por la Universidad de Stuttgart, Alemania, y doctor en ingeniería ferroviaria, por la Universidad de Stuttgart. Además de contar con muchos años de experiencia en el sector ferroviario, destaca su gestión como titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, donde encabezó la actualización de las Normas Mexicanas del Sector Ferroviario, la creación del lineamiento de balasto para el servicio ferroviario, el desarrollo de la Ruta Tecnológica de Transporte Terrestre, entre otros. Tiene sobrada capacidad para detonar el proyecto ferroviario de la siguiente administración en comunión con el sector privado y en convergencia con los temas más sensibles de la ‘4T’, las tarifas y plazos de las concesiones. No lo pierda de vista.
Homenaje a Heberto… sin el PRD
Ayer se develó en el Muro de Honor del Senado el nombre de Heberto Castillo Martínez, considerado como un símbolo de izquierda y fundador del PRD, recién desaparecido del mapa al no conservar registro. La ceremonia solemne fue un acto plenamente morenista, no asistió ninguno de los integrantes del partido del sol azteca, en este caso los senadores Miguel Ángel Mancera, Juan Manuel Fócil, Antonio García Conejo o Emilio Álvarez Icaza, quienes integran la bancada: “Lamentablemente, y contra el acuerdo aprobado el 13 de febrero del presente, la Mesa Directiva no convocó a este grupo parlamentario”, justificaron los legisladores perredistas.
Villegas, en búsqueda de inversiones
Uno de los gobernadores que han estado más activos en China es Esteban Villegas, de Durango, quien ha estado ya dos veces de gira en ese país. Entre las empresas que tienen interés en establecerse en México se encuentra el gigante BYD, que ha visto en ese estado un lugar con especial atractivo por su ubicación geográfica, suministro hídrico y facilidades gubernamentales.
Xóchitl, a viajar de nuevo
Así le lleve también tres elecciones presidenciales para llegar a Palacio Nacional, la panista Xóchitl Gálvez seguirá el mismo caminito que el presidente López Obrador y comenzará ya a recorrer nuevamente el país, cuantas veces sea necesario, en ruta a 2030. Advierte que no tirará al olvido los 16 millones 502 mil 697 votos que le dio la gente y que trabajará tres días en sus exitosas empresas, y otros tres –jueves, viernes y sábado– viajará por los pueblos y ciudades del país. Ahora sí tendrá que pagar sus gastos, pues ya no tendrá el respaldo económico del escaño del Senado de la República. Suerte.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 14 de Junio de 2024 13
ANUNCIO. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.
CUARTOSCURO
Sheinbaum, entre AMLO y Donald Trump
Anuestra próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, le corresponderá gobernar bajo el acoso de dos misóginos: Andrés Manuel López Obrador y (posiblemente) Donald Trump.
El impactante extravío del presidente Biden ayer, que se alejó con la lentitud de un sonámbulo del grupo de líderes del G7 para saludar a una persona imaginaria, parece ser la confirmación de que su salud no está para presidir Estados Unidos otros cuatro años.
Donald Trump, en cambio, fue recibido como un campeón en plena forma por los senadores republicanos en el mismo lugar que el expresidente instó a asaltar el 6 de enero de 2021, el Capitolio, y por el cual está siendo procesado.
Ahí viene Trump, adelantan las encuestas (y no son de Massive Caller).
Con un presidente de EU misógino, iracundo, endiosado por sí mismo y por una red de
fanáticos que lo siguen adonde les diga, tendría que tratar la presidenta Sheinbaum a partir de enero.
La unidad tiene que crearla ella desde la Presidencia.
Eso será menos problemático que desprenderse del dominio que desde ahora ejerce sobre ella un expresidente misógino y narcisista que aspira a seguir gobernado: López Obrador.
Frente a las anunciadas agresiones de Trump, Claudia Sheinbaum con toda seguridad tendrá el respaldo casi unánime de los mexicanos, y apoyo para resolver lo más asertivamente posible los conflictos con el pendenciero castigador de mujeres y azote de mexicanos.
Es un problema monumental para ella y para México.
Aranceles, deportaciones, maltratos, separación de familias y hasta posibles bombardeos a zonas específicas de México es lo que nos espera en caso de que Trump gane y cumpla sus prome-
USO
DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
sas para este segundo periodo en la Casa Blanca. De ocurrir, Claudia Sheinbaum contará con la unidad nacional.
Aunque si se intenta liberar del cacicazgo que ejercerá sobre ella y sobre Morena el expresidente López Obrador, Sheinbaum encontrará el vacío de buena parte de eso que llamamos partido gobernante. Porque
en realidad no es un partido, sino un movimiento liderado por un caudillo misógino y, según él, indispensable.
Desde hace años ha dicho que este 1 de octubre se retirará de la política, no hará declaración alguna y se dedicará a labores de campo y la lectura en su finca de Palenque.
Pocos días después de que ganó Sheinbaum cambió de opinión, y ya se reserva el derecho de disentir (de la presidenta) y de colaborar si ella se lo solicita.
La pregunta es obvia: si duda que Claudia pueda gobernar sola y tal vez va a necesitar de su ayuda, ¿por qué la eligió como candidata?
Su misoginia no es sólo una interpretación, sino que fue confirmada por un tribunal ayer.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el presidente López Obrador incurrió en violencia de género contra la candidata de oposición en reiteradas ocasiones.
Sus acciones, sostuvo el TEPJF, “configuran violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos, y que
no es autónoma en sus decisiones”.
Pero como es el Presidente de la República, no puede ser sancionado.
A Sheinbaum –ya hemos visto en esta semana y media de haber ganado la elección– le subraya, a ella y a los votantes, que el poder es suyo y le va a enseñar a gobernar:
Se votan ahora las reformas, no con la pausa que tú quieres y lo anunciaste sin mi consentimiento.
Me acompañas a una gira para que te quede claro, en el terreno, quién es el dueño del tigre.
Y vas a hacer una consulta popular de risa loca para destruir la independencia del Poder Judicial, como yo hice una para destruir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Sheinbaum podrá contar con el respaldo nacional ante las agresiones de Trump, si construye la unidad.
Para ello tendría que aglutinar a dirigentes, militantes y gobernadores de Morena en torno suyo, enterrar el discurso de odio contra la mitad de los mexicanos y permitir que la bandera tricolor ondee para todos en la Plaza de la Constitución.
REPORTE DEL INE
Sheinbaum ganó voto en el extranjero con diferencia de 6%
En la votación para el Senado, Morena se llevó la mayor parte del voto de paisanos
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los mexicanos radicados en el extranjero también dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM, de acuerdo con los conteos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE); su ventaja fue de 6% sobre Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PAN, PRI y PRD.
De acuerdo con los conteos de las actas, la virtual presidenta electa sacó 91 mil 510 votos en el extranjero, y la aspirante de oposición 86 mil 518. Jorge Álvarez Máynez, de MC, registró 4 mil 434 apoyos.
Los cómputos también determinaron mil 171 votos nulos y 693 para candidaturas no registradas.
Gálvez Ruiz sólo ganó en la modalidad electrónica, donde registró 66 mil 15 votos frente a los 51 mil
91,510
VOTOS de mexicanos en el extranjero recibió Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM.
86,518
SUFRAGIOS de mexicanos en el extranjero recibió Xóchitl Gálvez, de la coalición PAN, PRI y PRD.
que
se
en el voto postal con 27 mil 96 votos frente a
los 11 mil 130 de Gálvez. De acuerdo con la página web de voto de mexicanos residentes en el extranjero del INE, en la mo-
dalidad presencial, realizada por primera vez en 23 consulados para la elección federal, Xóchitl ganó en Madrid, España; Montreal, Canadá; París, Francia, y San Diego y Washington, Estados Unidos.
En Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, New York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Francisco, San José, Santa Ana y Seattle ganó la morenista.
Para la elección al Senado, los foráneos dieron la mayor parte de sus votos a Morena, que registró 79 mil 635 apoyos, mientras que el PAN 64 mil 754. El voto extranjero no aplica para los cargos de diputados federales.
De los estados que tienen aprobado el voto desde el extranjero, en Chiapas ganó el ecologista Eduardo Ramírez; en la Ciudad de México, la morenista Clara Brugada; en Guanajuato, la panista Libia García; en Jalisco, el emecista Pablo Lemus; en Puebla, el morenista Alejandro Armenta, y en Morelos, la morenista Margarita González. El único resultado distinto fue el de Yucatán, donde ganó el panista Renán Barrera, quien quedó en segundo lugar de la elección estatal.
La participación de mexicanos en el extranjero por lista nominal registrada y lugar de origen fue más alta en Quintana Roo, con 95%, Ciudad de México, Nuevo León y Yucatán con 91 por ciento.
LLAMADA TELEFÓNICA
Kamala y Claudia hablan de migración y narcotráfico
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, acordaron profundizar la relación bilateral para abordar las causas de la migración, fortalecer los lazos comerciales y el crecimiento económico, y combatir el tráfico de personas, drogas y armas de fuego.
La Casa Blanca dio a conocer, en un comunicado, que Harris habló ayer vía telefónica con la morenista para felicitarla por su “histórica” elección como presidenta de México. En la conversación, la vicepresidenta reafirmó la importancia de mantener una fuerte asociación y amistad con México. Ambas asumieron el compromiso de impulsar conjuntamente medidas para enfrentar la crisis climática global “y reforzar la energía renovable en nuestra región”, se informó.
“Agradezco a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por la llamada para felicitarme por nuestro triunfo electoral”, expresó Sheinbaum en sus redes sociales. Eduardo Ortega
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 14 de Junio de 2024
ELECCIÓN. Mexicanos, en la embajada en Madrid, el pasado 2 de junio.
894 de Sheinbaum. Mientras
Sheinbaum
mantuvo como ganadora
EFE
Abusos presidenciales
Bastaron apenas unos días para que otra vieja creencia quedara demolida. Tener una ganadora en la elección presidencial con el mayor número de votos en la historia no dio inicio al traslado del poder real del inquilino de Palacio Nacional a la futura jefa de Estado. Andrés Manuel López Obrador no lo permitió, aunque cabe la pregunta ¿por qué lo habría permitido? No está en su naturaleza ni tiene cupo en su narcisismo. Comenzó a gobernar al día siguiente de ganar la elección en 2018, y cada vez hay menos dudas de que intentará hacerlo después de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
El 30 de octubre de 2018, dos meses antes de que Enrique Peña Nieto dejara de ser presidente, López Obrador anunció que cancelaría el aeropuerto de Texcoco mediante la difusión de un video donde se veía claramente sobre su escritorio el libro ¿Quién manda aquí?, editado por el expresidente del gobierno español Felipe González, el politólogo José Fernández-Albertos y el profesor de relaciones internacionales Gerson Damiani, que hablaban sobre la gobernanza, la erosión de las democracias representativas y el alejamiento de los electores de los políticos.
Esas reflexiones le dieron sustento al pensamiento de López Obrador antes de llegar a la Presidencia, que empezó a tejer las redes para traducirlo en su apoyo a la democracia deliberativa y a la crítica contra los políticos, a quienes acusa sistemáticamente
de corruptos y alejados de un pueblo al que nunca entendieron. Aquel fue un golpe de mano contra las élites. Hoy, en su larga despedida del poder, llegará al 30 de septiembre, un día antes de entregar la Presidencia, con ese libro presente en la mente de todos, porque además de seguir golpeando a las élites con toda su fuerza, está transmitiendo el mensaje que también aplica para Sheinbaum.
Constitucionalmente, López Obrador aún no termina su mandato y Sheinbaum aún no lo comienza. Pero su falta de altura y calidad política tampoco sorprende. En estas dos últimas semanas no ha dejado de lastimar a quien construyó para ser su sucesora, que se ha visto incómoda, molesta incluso, e impotente porque su espacio de maniobra es muy estrecho y el Presidente insiste, con sus acciones, en llenar todos los espacios en lugar de estar abriéndolos para ella, no por cortesía, sino para dotarla de la fuerza y legitimidad para el arranque de sexenio que, financieramente, será difícil.
López Obrador no trata a Sheinbaum como lo hubiera hecho con la opositora Xóchitl Gálvez, a quien probablemente no hubiera recibido, y que estaría enfrentando en un conflicto poselectoral rabioso y violento.
A Sheinbaum la trata como la gerente del voto de casi 36 millones de personas que sólo le pertenecen a él, que le permiten cometer atropellos, como anunciar antes que ella a un miembro de su gabinete y afirmar que la política
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo
Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
Forma es fondo. El poder, que él siempre usurpó con éxito por la fuerza, ahora es indivisible. La transición va, pero será asimétrica.
Ninguna generosidad política
económica no cambiará. Ambos anuncios le correspondían a la virtual presidenta electa, aplastada por la intromisión. El abuso contra Sheinbaum es de antología. Públicamente la invitó a que lo acompañara a una gira. Cuando López Obrador
ganó la elección presidencial, realizó una gira de la victoria por 30 entidades –no pisó Guanajuato ni Veracruz, que había perdido– para hablar con los gobernadores y celebrar en sus plazas públicas. Otro presidente, Carlos Salinas, realizó una gira de despedida por el país hasta el último día de su gobierno, pero no obligó, como ningún otro mandatario antes, a que el presidente electo fuera con él.
Lo que transmite López Obrador es que quiere que Sheinbaum lo acompañe como protagonista secundaria para mostrarle a quién realmente quieren. Los votos, dice, fueron de él, no de ella, por lo que el mérito electoral es suyo, no de ella. El mariscal del movimiento es también el soldado en la primera línea de infantería que va arrastrando a la futura presidenta para hacerle ver que quien manda es él. Que no se equivoque. Nada de que empiece a empoderarse. Y que no se mueva mucho porque le da descolones.
Pasó con la reforma al Poder Judicial, donde López Obrador y el coordinador de Morena en el Congreso, Ignacio Mier, calentaron la plaza financiera y produjeron nerviosismo en los mercados por los temores de que la mayoría calificada que tendrá en la “ventana de septiembre”, cuando cohabite sus últimos 30 días en el poder con la nueva legislatura, le permita desmantelar todos los contrapesos y dejar a los inversionistas con incertidumbre jurídica.
No ha sido el fondo de la reforma el problema, al coincidir plenamente Sheinbaum con lo que plantea López Obrador, sino la forma amenazante y revan-
chista del tono presidencial, sin dejar de lado la intransigencia. Sheinbaum trató de matizar proponiendo una nueva discusión; López Obrador la descalificó al día siguiente señalando que ya estaba demasiado debatida. La virtual presidenta electa reculó, lo que deja la impresión de que se sometió. Varios inversionistas canadienses y europeos comenzaron a preguntar esta semana quién iba a gobernar México en la siguiente administración, ella o él.
Sheinbaum ha hecho varias declaraciones recientes donde da señales de que las menciones de que será un títere de López Obrador le están afectando. El Presidente tendría que ser más cuidadoso –utópica esperanza–, pero es todo lo contrario. La recepción que le dio en Palacio Nacional el lunes es el ejemplo más desalentador, cuando la recibió en la puerta de la calle, no porque ansiaba su llegada, puede uno pensar, sino para mostrar su poder sobre ella. La abrazó con su brazo que apretaba en el cuello como llave inglesa para apretarla, para luego, casi forzado plantarle un beso grotesco en la mejilla.
Forma es fondo. El poder, que él siempre usurpó con éxito por la fuerza, ahora es indivisible. La transición va, pero será asimétrica. Ninguna generosidad política. Ninguna visión de largo alcance, estratégica. Él mandó antes de mandar, y lo hará hasta el último minuto de su sexenio. En el año siete, no hay duda de que lo intentará hacer, pero dependerá de Sheinbaum, para entonces ya sentada en la silla presidencial, hasta dónde se lo permite.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 14 de Junio de 2024
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Viernes 14 de Junio de 2024