El Diario NTR 2797

Page 1

FICG / 39

DOCUMENTAL

‘EL SILENCIO DE MIS MANOS’, REFLEJO DE LA INCLUSIÓN

● PRESENTACIÓN. La comunidad sorda es una de las colectividades que lucha día a día por tener un lugar en una sociedad oyente y en este caso Manuel Acuña, director tapatío, la representa por medio del documental El silencio de mis manos. ESCENARIO 7A

SE INICIA LA TRANSICIÓN

● ACUERDOS. Con la finalidad de comenzar el proceso de transición entre la administración saliente y la que entrará a finales de este año, el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, se reunió en Casa Jalisco con el mandatario Enrique Alfaro Ramírez. Tras recibir la constancia de mayoría el domingo, ahora sigue un trabajo de coordinación para ajustar temas del proceso de entrega-recepción, dijo Lemus Navarro tras el encuentro que mantuvo este lunes con Alfaro Ramírez. Lauro Rodríguez ZMG 5A

Desaparecen entre nueve y diez al día

HAN SIDO LOCALIZADAS 44 POR CIENTO DE LAS VÍCTIMAS

Por municipio, Guadalajara es el que más desapariciones concentró en los primeros cinco meses del año; según la revisión hecha por NTR, en ese periodo reportó 372 casos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre enero y mayo de 2024 desaparecieron mil 495 personas en Jalisco, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), pero sólo 651 fueron encontradas (43.5 por ciento).

El REPD añade que 830 personas siguen desaparecidas, mientras que los casos de las 14 restantes están catalogados como de “cierre”.

Con esos datos, Jalisco alcanzó entre 299 y 300 desapariciones al mes, entre nueve y 10 por día, en los primeros cinco meses de 2024.

3 MIL 649 PERLA TAPATÍA ROMPE RÉCORD EN DERRIBO DE ÁRBOLES EN 2023

● PODAS. De octubre de 2018 al corte de abril de este año, 2023 registró la cifra más alta en árboles dictaminados para derribar, debido a que cerró con un total de 3 mil 469 ejemplares quitados, según información dada por el municipio tapatío. ZMG 6A

IMSS JALISCO

● Por el mes del padre se espera aumento de vasectomías 2A

METRÓPOLI

● Dan constancias de mayoría a presidentes y presidentas municipales 5A

VIOLENCIA

● Asesinan a tres hombres en distintos hechos en la ciudad 6A

A las cifras hay que añadir que no todos los casos se reportan o se cargan al sistema de forma inmediata. El investigador e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia evidenció que persiste un aparente retraso en el reporte de decenas de personas ausentes. “Hay una gran demora en presentar las denuncias: en mayo se agregaron 60 casos que ocurrieron en abril y en abril se agregaron 50 que ocurrieron en marzo. Entonces seguramente mayo será el que más desapariciones registre cuando se

FALLAS

14

CASOS de personas desaparecidas entre enero y mayo están catalogados como de “cierre”

publiquen los datos de junio”.

Por municipio, Guadalajara es el que más desapariciones concentró en los primeros cinco meses del año. Según la revisión hecha por NTR, en ese periodo reportó 372

EN SUMINISTRO DE AGUA

Siapa no dio mantenimiento a las subestaciones eléctricas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no tiene registros de mantenimiento a la subestación eléctrica que tuvo fallas a inicios de mayo y que provocó que miles de tapatíos se quedaran sin agua alrededor de una semana.

El investigador Juan Pablo Macías Salazar solicitó vía transparencia las bitácoras de mantenimiento contra-

tado entre 2019 y 2024 a las subestaciones eléctricas y transformadores que abastecen de energía a las plantas de bombeo de Ocotlán y Chapala.

La solicitud de información la dirigió al Siapa y a la Comisión Estatal del Agua (CEA); esta se dijo incompetente para responder y la dirigió al organismo operador. Pidió los datos tras las fallas que se tuvieron entre el 8 y 11 de mayo.

En respuesta, el Siapa reconoció no tener información alguna de mante-

víctimas, de las que 160 siguen ausentes. El análisis también arrojó que hay 35 municipios que tienen una efectividad de cero por ciento en cuanto a localizaciones, pues el total de personas reportadas como ausentes de enero a mayo siguen ausentes.

Entre ellos está Ameca, municipio que cuenta con cinco casos de desaparición entre enero y mayo de este año, y cuyas víctimas no han sido halladas. Jamay, Sayula y Jesús María están en una situación similar, pero con cuatro, tres y tres reportes, respectivamente.

ZMG 2A

nimiento preventivo a los transformadores ni a las subestaciones eléctricas.

Sólo por la pandemia, entre 2020 y 2021, se suspendió todo tipo de mantenimiento.

3A

SEGURIDAD ASEGURAN

ARMAMENTO EN SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES

● FGR. Sin detenidos, la Guardia Nacional aseguró armamento en Santa María de los Ángeles. En un recorrido se avistaron dos fusiles, tres mil 698 cartuchos, 49 cargadores, un chaleco táctico, dos cascos balísticos y dos mochilas tácticas. ZMG 6A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador “estuvo totalmente de acuerdo” en abrir “desde ahora” una “consulta amplia” en “parlamento abierto” de su propuesta de reforma al Poder Judicial, la cual plantea la elección mediante voto popular de ministros, magistrados y jueces, con el objetivo de aprobarse en septiembre, cuando se instale la mayoría calificada de Morena y sus aliados en ambas Cámaras del Congreso, informó Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa. “Es un honor estar con Andrés Manuel López Obrador”, soltó la morenista en rueda de prensa en Palacio Nacional, después de degustar en privado con el actual titular del Ejecutivo federal “una sopa de jitomate y pescado”. No obstante, la primera mujer que ocupará la Presidencia de la República no confirmó de manera clara que la iniciativa pueda ser modificada.

“Que (se) abra la discusión, que se plantee, que se conozca la reforma, porque eso es importante y que se abra a este espacio de diálogo, de opinión, de conocimiento en todo el país, en todos los estados”, esquivó. EL FINANCIERO

MÉXICO LA SEQUÍA

● CONAGUA. La sequía en México se agravó de manera preocupante durante la primera mitad del año, con un aumento significativo en el número de municipios afectados y una disminución drástica en los niveles de agua en las presas del país. EL FINANCIERO TREN MAYA VIAJE DE CADA PASAJERO CUESTA CASI 10 MIL PESOS

● SURESTE. El proyecto de infraestructura más importante del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador necesita recursos del erario para operar y poder transportar a los pasajeros que usan este medio de transporte. EL FINANCIERO

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Martes 11 de junio de 2024 Número 2797 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO HABRÁ 49 ALCALDESAS EN JALISCO
GUADALAJARA INVIERTEN 3.4 MDP PARA PREDECIR DAÑOS POR LAS LLUVIAS ZMG 6A RESULTADOS GANAN MITAD DE DIPUTADOS QUE COMPITIERON EL 2 DE JUNIO ZMG 5A ILUSIONADO AMAURY VERGARA VE MUY CERCA EL TÍTULO DE CHIVAS PASIÓN 8A TRICOLOR MONTES ESTARÁ LISTO; MALAGÓN, DESCARTADO POR UN MES PASIÓN 8A CONDENA EN ESPAÑA A PRISIÓN, AFICIONADOS RACISTAS PASIÓN 8A
SHEINBAUM
Reforma
septiembre
al Judicial se discutirá en
RECRUDECE
PRIMER
SE
EN EL
SEMESTRE
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO
ZMG

zmg@ntrguadalajara.com

Martes 11 de junio de 2024

EN EUROPA

CRT impide registro de imitación de tequila

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) informó que, en favor de la Denominación de Origen del Tequila (DOT), obtuvo una resolución de la Sala de Recurso (SDR) de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), para evitar el registro de la marca “Dutch Genquila” al considerar que ésta evocaba a la bebida alcohólica mexicana sin serlo.

El CRT fue el ente que presentó su oposición a dicho registro como parte del trabajo que realiza para la protección de la DOT.

El tequila, primera denominación de origen mexicana, se encuentra protegido en la Unión Europea desde el año 2006 como marca colectiva y desde el 2019 como indicación geográfica.

“De acuerdo con la resolución de la Sala de Recurso de la EUIPO, existían similitudes entre la marca impugnada y la Indicación Geográfica Protegida Tequila, en particular por la terminación compartida ‘quila’, que denota la asociación con esta Indicación Geográfica; además, consideró que es probable que el consumidor de la Unión Europea establezca un vínculo claro y directo entre el signo impugnado que se aplica al vino y la bebida espirituosa”, explicó el responsable de Asuntos Jurídicos en el CRT, Ricardo Soto Manzanares.

El tequila actualmente se encuentra protegido en 57 países bajo una figura de propiedad intelectual, que puede ser marca colectiva, marca de certificación, indicación geográfica o denominación de origen.

El CRT añadió que lo anterior permite que se apliquen las acciones legales en contra de cualquiera que trate de imitar al tequila o de utilizar esta denominación de origen sin autorización

PERSONAS DESAPARECIDAS. Mayo es el mes que más casos registró con un total de 338.

2024, con 1,495 ausencias; encuentran sólo al 43.5%

LA CIFRA, DE ENERO A MAYO

La mayor parte de las víctimas, 830, sigue en calidad de desaparecida, según los datos del REPD; el promedio mensual es de 300 casos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre enero y mayo de 2024 fueron reportadas y/o denunciadas mil 495 desapariciones en la entidad, según la última actualización al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), realizada el día de ayer. Del total de casos, sólo 651 víctimas han podido ser encontradas, es decir, 43.5 por ciento del total.

El REPD añade que 830 personas siguen en calidad de desaparecidas, mientras que los casos de las 14 restantes están catalogados como de “cierre”.

Con esos datos, Jalisco alcanzó un promedio de entre 299 y 300 desapariciones al mes y entre 9 y 10 por día en los primeros cinco meses de 2024; sin embargo, mayo es el mes que más reportes registró, con un total de 338 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas.

A las cifras hay que añadir que no todos los casos se reportan o se cargan al sistema de forma inmediata.

El investigador e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia, evidenció que persiste un aparente retraso en el reporte de decenas de personas ausentes.

Hay una gran demora en presentar las denuncias: en mayo se agregaron 60 casos que ocurrieron en abril y en abril, se agregaron 50 que ocurrieron en marzo. Entonces seguramente mayo será el que más desapariciones registre cuando se publiquen los datos de junio”

JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DE LA UDEG

“Hay una gran demora en presentar las denuncias: en mayo se agregaron 60 casos que ocurrieron en abril y en abril, se agregaron 50 que ocurrieron en marzo. Entonces seguramente mayo será el que más desapariciones registre cuando se publiquen los datos de junio”. Por ejemplo, apuntó que entre el 1 y el 8 de junio la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó un total de 33 cédulas de personas que desaparecieron durante mayo. Todas ellas no están integradas en la actualización de ayer del REPD, pero deberían aparecer en la actualización de junio, la cual se realizará el 10 de julio. Por municipio, Guadalajara es el que más desapariciones concentró en los primeros cinco meses del año. Según la revisión hecha por NTR, en ese periodo reportó 372 víctimas, de las que 160 siguen ausentes.

El análisis también arrojó que hay

POR EL “MES DEL PADRE IRRESPONSABLE”

Van otra vez por seis espacios en Consejo Ciudadano de Búsqueda

■ Luego de que la primera se declarara desierta, ya hay una segunda convocatoria para elegir a seis integrantes del Consejo Ciudadano de Búsqueda. Como en la convocatoria anterior falló la difusión de la misma, ahora se dieron dos semanas para publicitar el proceso, resaltó la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Hortensia Noroña Quezada. En la pasada sólo hubo una semana para difundir el proceso, lo que provocó que sólo una persona se registrara. De las seis personas a elegir, tres deben ser familiares de desaparecidos; dos más, representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos, y la restante, especialista en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la ley general de la materia. Según la nueva convocatoria, el periodo de registros será del 24 al 26 de junio de las 9 a las 19 horas en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, mientras que las entrevistas a aspirantes serán el 4 y 5 de julio a las 10:30 horas en el salón Ex Legisladoras. “Nosotros estaríamos calculando que estaríamos en condiciones a mediados de julio de poder hacer el nombramiento”, abundó Noroña Quezada. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

35 municipios que tienen una efectividad de cero por ciento en cuanto a localizaciones, pues el total de personas reportadas como ausentes de enero a mayo siguen ausentes. Entre ellos está Ameca, municipio que cuenta con cinco casos de desaparición entre enero y mayo de este año, y cuyas víctimas no han sido halladas. Jamay, Sayula y Jesús María están en una situación similar, pero con cuatro, tres y tres reportes, respectivamente.

LA PEOR SEMANA

La semana pasada, cuando el debate público se centró en quién tomaba

Preparan dos tendederos de deudores alimentarios

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La red Colectivos Unidos Jalisco, conformada por Sororas Violetas, Feministas en Guadalajara, Manitas Violetas, Ley Sabina Nacional y Sabinas de Jalisco, colocará dos tendederos de deudores alimentarios con motivo del llamado “Mes del Padre Irresponsable”.

Uno de los tendederos se instalará el viernes 14 de junio a partir de las 10 horas en las inmediaciones de Ciudad Judicial, en Periférico Poniente, en Zapopan, y el otro a partir de las 11 horas del domingo 16 de junio en las inmediaciones de los Arcos de Guadalajara. La red precisó que a través de estas acciones se denunciará públicamente a los padres ausentes que no cumplen con obligaciones como la pensión alimenticia.

“Sin importar si es famoso, político, empresario, etcétera, todos tendrán que acatar cada uno de los cargos imputados y rendir cuentas a las autoridades correspondientes.

IMSS Jalisco espera alza en vasectomías

■ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que durante junio, también identificado como el Mes del Padre, espera una mayor afluencia de varones con paternidad satisfecha y de quienes han tomado la decisión de no procrear para realizarse la vasectomía, método anticonceptivo definitivo.

El encargado del Módulo de Vasectomía sin Bisturí de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 34, Francisco

Todas las niñas, niños y adolescentes merecen una infancia digna y feliz”, añadió.

Las agrupaciones invitaron a las madres autónomas a que acudan a los dos tendedores con lonas o carteles de deudores alimentarios, así como a unirse a Colectivos Unidos Jalisco. El único requisito que se les pedirá a las

Morales, explicó que este método de anticoncepción es una intervención rápida, sencilla y eficaz en más del 90 por ciento de los casos.

“La UMF 34 se ha convertido en referente nacional en la práctica de vasectomía sin bisturí, hoy en día se mantiene en primer lugar como el único módulo que opera diariamente este procedimiento, el año pasado completamos mil 469 procedimientos”, expresó.

interesadas es presentar el número de expediente que tienen en contra de los padres irresponsables para dar validez a la información. La red recordó que este problema afecta a un aproximado de 11 millones de madres autónomas en el país, por lo que con los tendederos tienen el objetivo de evidenciar las omisiones de las

El nosocomio refirió que los varones que deseen ser intervenidos no requieren estudios preoperatorios, pues basta con acudir en horario vespertino a la UMF 34, localizada en la colonia 18 de Marzo, en Guadalajara. Al llegar ahí hay que agendar una fecha y horario para la intervención y posteriormente asistir bañado, rasurado en el área genital y con ropa cómoda. Nancy Ángel / Guadalajara

ventaja o ganaba en las elecciones, Jalisco registró aparentemente su peor semana en materia de desaparición de personas en 2024.

Víctor Manuel González Romero, investigador y ex rector de la UdeG, analiza los casos por semana con base en las cédulas emitidas por la Cobupej y el de la pasada indica que en total se difundieron 66 fichas de búsqueda y localización de personas, por mucho la cifra más alta para un periodo de siete días desde mayo de 2022.

De los 66 casos, sólo 12 corresponden a personas localizadas y el resto a desaparecidas.

EN ZAPOPAN Y GDL. Los tendederos se colocarán el viernes 14 de junio y el domingo 16.

autoridades y denunciar la importancia de aprobar la ley Sabina en la entidad, la cual tiene el objetivo de integrar un registro nacional de obligaciones alimentarias e incluir a las personas que sean deudoras o morosas. “Las madres que maternamos solas defendemos los derechos de nuestras infancias y en su representación exigimos a nuestras autoridades estatales que trabajen poniendo por delante el interés superior de la niñez, con verdadera perspectiva de infancia y que dejen de priorizar los intereses de los hombres”, expresaron activistas por los derechos de las infancias en el último tendedero que llevaron a cabo en mayo.

TWITTER @ntrguadalajara
SECCIÓN
BEBIDA. El tequila está protegido en 57 países bajo una figura de propiedad intelectual.
ARCHIVO NTR ESPECIAL

PRIMEROS DÍAS DE MAYO. El Siapa informó que la CFE sí dio mantenimiento a los transformadores, pero hasta que estos fallaron.

Equipo que falló no había sido atendido

SISTEMA DEJÓ SIN AGUA A MILES

El Siapa no cuenta con registros de mantenimiento a la subestación eléctrica que falló a inicios de mayo y dejó a 250 colonias de la ciudad sin el líquido

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no tiene registros de mantenimiento a la subestación eléctrica de la planta de bombeo Chapala-Guadalajara, la cual tuvo fallas a inicios de mayo y provocó que miles de tapatíos se quedaran sin agua alrededor de una semana.

El investigador Juan Pablo Macías Salazar solicitó vía transparencia las bitácoras de mantenimiento contratado entre 2019 y 2024 a las subestaciones eléctricas y transformadores que abastecen de energía a las plantas de bombeo de Ocotlán y Chapala.

La solicitud de información la dirigió al Siapa y a la Comisión Estatal del Agua (CEA), pero esta última se dijo incompetente para responder y la dirigió al organismo operador. El experto pidió los datos tras las fallas registradas entre el 8 y 11 de mayo. En respuesta, el Siapa reconoció no tener información alguna de mantenimiento preventivo a los transformadores ni a las subestaciones eléctricas.

A la par indicó que, por la pandemia de Covid-19 y recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos

Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH), entre 2020 y 2021 suspendió todo tipo de mantenimiento a las redes para evitar cortes en el servicio.

Pero de 2019, 2022 y 2023 no hay bitácora o registro alguno de mantenimiento, reconoció el organismo operador. En cuanto a 2024, el Siapa indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio mantenimiento a los transformadores, pero hasta que estos fallaron y dejaron sin agua a 250 colonias de la ciudad; sin embargo, dijo no tener registro de las labores realizadas, pues sólo realizó labores de apoyo.

“Durante los días 8, 10 y 11 del mes de mayo, la CFE llevó a cabo trabajos de mantenimiento correctivo en las subestaciones eléctricas en planta de bombeo Chapala; en cuanto a estos trabajos, el Siapa no cuenta con registros ni bitácoras al respecto, ya que fueron acciones en los que el Siapa solo estuvo de apoyo y la CFE ejecutó las labores esenciales”.

Al investigador también le entregaron una serie de contratos con diversas empresas para labores de mantenimiento; sin embargo, al analizarlos llegó a la conclusión de que esos trabajos no se desarrollaron en las subestaciones eléctricas.

RECONOCE DIPUTADO

Se dividen priistas por el aval a las nuevas magistraturas

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

L a aprobación de convocatorias para elegir a cinco magistrados y un acuerdo de ratificación de Adrián Joaquín Miranda Camarena como miembro del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) dividió el voto de los diputados priistas. La mayoría incluso fue en contra de una orden del partido, reconoció el legislador tricolor Julio Covarrubias Mendoza. El 6 de junio, la mayoría de los legisladores de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) avaló

la emisión de cuatro nuevas convocatorias para elegir a tres magistrados del TJA y dos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Del tricolor, sólo Covarrubias Mendoza votó en contra.

En entrevista, el legislador indicó que el votó en contra del aval a los documentos en seguimiento a una indicación de la dirigencia estatal, por lo que dijo desconocer el porqué el resto de sus compañeros sufragó a favor.

“El lineamiento era que no se hiciera el caldo gordo justamente al grupo mayoritario”, comentó el legislador, quien desconoció si la actitud de sus compañeros tendrá consecuencias dentro del instituto político.

EN LA METRÓPOLI

Comienzan jornadas de fumigación contra dengue

Como parte de las acciones para prevenir la propagación del dengue, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizará del 10 al 14 de junio operativos de limpieza en colonias de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y El Salto.

En Guadalajara habrá acciones en la Heliodoro Hernández Loza y Lomas de Oblatos; en Zapopan, en Mariano Otero, Constitución y Lomas de Tabachines; en Tonalá, en Santa Cruz de las Huertas y Zalatitán; en la Villa Alfarera, en Parques de Santa María, y en El Salto, en Las Pintitas.

La SSJ recordó que el temporal comenzaría a finales de junio; sin embargo, para julio y agosto se esperan mayores precipitaciones, por lo que se puede generar acumulación de agua limpia en recipientes y objetos que podrían ser criaderos de dengue.

El coordinador estatal de las labores contra el dengue en el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Miguel Ángel Becerra García, hizo un llamado a la población a “buscar, revisar y eliminar los recipientes, cacharros y todos aquellos utensilios que ya no se necesitan y acumulan esta agua de lluvia donde el mosquito se reproduce a una velocidad de días”.

El funcionario puntualizó que las

EN LA CAPITAL. Habrá fumigaciones en la Heliodoro Hernández Loza y en Lomas de Oblatos. brigadas de la SSJ visitarán los 125 municipios de Jalisco, donde se realizará control larvario, rociados intradomiciliarios, eliminación de cacharros, actividades de capacitación, rociados espaciales con máquinas UBV y pláticas y reuniones con autoridades y población.

En la UdeG, trabajamos para tener escuelas dignas

Renovamos más de 3,900 aulas y vamos a llegar al 100%.

Equipamos 75 laboratorios y cambiamos 60 mil butacas.

Realizamos 1,992 obras para mejorar las escuelas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de junio de 2024 ZMG 3A
ESPECIAL ESPECIAL

PASABA POR AQUÍ

ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Diputadas dan la espalda a las mujeres

Una vez más, la bancada de mujeres en el Congreso del Estado decidió renunciar a la posibilidad histórica de incidir en la legislación a favor de las mujeres. El jueves pasado, en lugar de aprobar una reforma para tipificar la violencia vicaria como delito, decidieron dar la espalda a las víctimas y sacar un cambio en la ley que deja las cosas prácticamente iguales. Según la definición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la violencia vicaria “es aquella forma de violencia contra las mujeres en la que se utiliza a los hijos e hijas y personas significativas para ellas como un medio para dañarlas o producirles sufrimiento y que, de acuerdo con la literatura disponible en la materia, es perpetrada generalmente por los progenitores de las y los niños en los casos en que las agraviadas deciden terminar su relación o denunciar la violencia ejercida en su contra”.

Es el caso de Elisa Celis, quien forma parte del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Ella tuvo dos hijos con su ex pareja, Diego Romo, quien después de llevarlos de vacaciones decidió no regresarlos con su mamá. El empresario, quien es familiar del dueño de la empresa a la que el gobierno del estado le renta la maquinaria del programa A Toda Máquina, ha logrado alargar el proceso, que ya ha pasado por 12 jueces. Elisa ha estado alejada de sus hijos casi cinco años, al grado de que el mayor ya alcanzó la mayoría de edad. En el largo proceso, incluso ha sido denunciada penalmente.

Los diputados locales decidieron hacer una pausa en el receso que se tomaron por las elecciones para desahogar este tema, presionados por la huelga de hambre que sostenía un grupo de víctimas de violencia vicaria. Pero lo hicieron solo para dar carpetazo al tema y establecer solo una agravante cuando se comete violencia familiar “por interpósita persona”.

La intervención de la diputada panista Claudia Murguía fue contundente. Afirmó que “la peor violencia que puede ejercer un hombre sobre una madre es quitarle a su hijo”. Acusó que las modificaciones al dictamen presentadas por la diputada de Movimiento Ciudadano Dolores López fueron hechas por un hombre y no en el Congreso del Estado, sino “allá enfrente (palacio de gobierno) y en Casa Jalisco”. Dolores López, que se había destacado a lo largo de la legislatura por su trabajo a favor de los derechos humanos, le dijo Claudia Murguía, propuso algo en lo que no cree.

La legisladora panista dio en el punto más importante de este problema: la violencia institucional. Porque la violencia vicaria no puede entenderse sin la corrupción de los jueces familiares y de las instituciones que tendrían que cuidar el interés superior de la niñez. ¿Por qué se resisten los diputados locales a legislar sobre violencia vicaria cuando en otros estados ya sucedió?

Claudia Murguía recordó que hay familiares y amigos de funcionarios estatales actuales “que son agresores y que son violentadores”.

La diputada Mara Robles relató, en su intervención, que cuando comenzaron las gestiones de las víctimas para que se legislara sobre este delito, ella acordó con la diputada Dolores López hacerse a un lado a cambio de que no se partidizara. Sin embargo, afirmó, “nos traicionaron” e incluyó a la legisladora emecista que, dijo, tenía convicción de impulsar los cambios para tipificar este delito.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Inicia la transición desde la misma marca política

La estridencia proselitista ha llegado a su conclusión. La ciudadanía ha dejado claro cuáles fueron las ofertas que representaron mejor su idea de la administración pública. El esfuerzo de las campañas, con la elección, concluyó de una forma importante porque el funcionamiento institucional de los órganos electorales mantuvo la certeza y la confiabilidad de los procesos. Los detalles técnicos son asunto de observación técnica, pero la jornada electoral ofreció los resultados de una elección en condiciones de normalidad y de ejecución operativa sin sobresaltos. El oficialismo se mantuvo en la preferencia de la ciudadanía que votó, y el desarrollo posterior a la elección muestra ahora nuevos escenarios de negociación y proyección, aunque se sintieron los efectos de dos líneas importantes de los nuevos contextos de la fase de la transición posterior a la elección; es decir, la conclusión de un mandato constitucional de seis años y el inicio de un nuevo ciclo presidencial que, aunque se trate de la misma marca política, inicia el regateo de poder entre los que salen y los que entran, sin importar que constituyan el mismo color partidista. En todo este proceso, el mayor tema de consideración ciudadana lo constituye la escasa o nula representación que se les otorgó a los

El oficialismo se mantuvo en la preferencia de la ciudadanía que votó, y el desarrollo posterior a la elección muestra ahora nuevos escenarios de negociación y proyección

actuales partidos de oposición, que no lograron, como lo señalaron en las campañas, captar el interés de una ciudadanía que desde 2018 estableció un voto de castigo para esas ofertas que, lejos de reconstruir la ingeniería de representación popular, se empecinaron en mantener su zona de confort, con un significativo alejamiento de la ciudadanía que no encontró, en ningún momento, temas que planteasen ofertas de su interés. En los hechos, las oposiciones estuvieron ausentes en el proceso, pero no la ciudadanía. La sobrerrepresentación que tendrá el oficialismo en el Congreso de la Unión constituye una fórmula actualizada de la perspectiva de gobierno de una sola

marca, pero la diferencia respecto de las décadas del autoritarismo unipartidista es que ahora se dio en el contexto de un escenario de funcionamiento de la operación democrática con la participación de una exigua oferta de oposición que, por cierto, lleva la responsabilidad de esa sobrerrepresentación.

Un escenario que no se previó en la lógica de la continuación de la marca en el poder, lo constituyó la respuesta de los mercados internacionales, no por el triunfo de la virtual presidenta que logra un hito histórico importante y profundo en la historia de nuestro país. El problema para los mercados internacionales lo constituyó, precisamente, que todo se convirtió en una sola proyección política con un partido en el poder. En efecto, la repetición constante de anulaciones unilaterales de proyectos, como lo fue el Aeropuerto Internacional de Texcoco en 2018, generó nerviosismo e inestabilidad en los mercados financieros. El gran reto que se presenta para las próximas semanas tendrá que ver con la capacidad de la virtual presidenta de ofrecer un programa de gobierno proyectivo y propio. El gran conflicto se presenta con una administración actual que, al contrario, presenta una estrategia transexenal que plantea, antes de iniciar el sexenio, uno de los primeros conflictos, continuismo “a raja tabla” o proyectar.

qp@ntrguadalajara.com

La mitad de los diputados locales que buscaban un cargo público en el próximo trienio ganaron y el resto se quedó mirando. Recordemos que 25 de los 38 legisladores consiguieron una candidatura, pero solamente 12 triunfaron. Y de los seis que buscaron una alcaldía, cinco perdieron. La mayoría de los electores les hizo fuchi. El único legislador que amarró alcaldía el 2 de junio fue el ex coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) Quirino Velázquez , quien ya no regresará a ocupar su curul porque ahora se encargará de presidir Tlajo. Los otros ganones son siete de 11 que buscaban reelegirse como legisladores; incluso hay dos que pasarán a la historia como los que tienen, al hilo, tres periodos de diputados; es decir, cumplirán nueve años de inquilinos del Congreso del Estado. A ese paso hasta podrían pedir que les hereden un cacho de curul. Estamos hablando de la naranja Priscilla Franco y del partido Hagamos, de Enrique Velázquez, quienes buscaron el voto popular en sus distritos… y lo consiguieron.

v v v

Aunque hubo ganadores y ganadoras en las elecciones, el ambiente dentro del Poder Legislativo local no es de total fiesta. Hay quienes están todavía sensibles por la derrota. En las dos sesiones del pleno del Congreso del Estado, realizadas la semana pasada, los que triunfaron hicieron alarde en las discusiones, lo cual hizo surgir la inconformidad en diputados de MC que insistieron en que ya habían pasado las elecciones y no venían al caso sus comentarios electorales. No supimos si alguno sintió que le echaron limón en la herida. ¡Vayamos a saber!

v v v

Pihuamo es un caso especial. El dirigente estatal del PRI, Antonio Padilla, señaló que en ese municipio no se han podido contar todos los paquetes electorales y que falta información de 13 casillas. En ese municipio fue asesinado el candidato priísta a la alcaldía y un grupo armado robó dichas casillas. Es una localidad que ha padecido diversas afrentas.

v v v

Uno de los municipios relevantes en que se pasó de los votos en las urnas a la impugnación en tribunales es Tlaquepaque. La candidata de MC para alcaldesa , Citlalli Amaya , asegura que resultó derrotada por Morena y sus aliados gracias a irregularidades y engaños. Y su tutora, la ex edil en ese municipio, María Elena Limón, sostiene que demostrarán que hubo fraude que, dice, se exhibe en las actas de cómputo y en más de 40 paquetes electorales.

Mientras, la ya declarada alcaldesa electa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, presume que ganó con una ventaja “abrumadora” de casi 12 mil votos. Bueno, abrumadora, abrumadora, como que no suena tanto… v v v

Al PRD ya le notificó el Instituto Nacional Electoral (INE) que “gracias por participar”; o, en lenguaje técnico, que ingresó a “un periodo de prevención”, luego de que no alcanzó el mínimo de 3 por ciento de la votación. Eso trae consecuencias en Jalisco, donde tampoco logró ese porcentaje. Y con el perredismo también otros partidos podrían perder su registro en estas tierras del mariachi y el tequila. Por lo pronto, salvo el desahuciado PRD, los otros ocho partidos políticos restantes que contendieron amacizaron curules en el Congreso del Estado.

Martes 11 de junio de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 11 de junio de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Validan gane de alcaldes y alcaldesas de la metrópoli

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco entregó las constancias de mayoría de votos a las candidaturas a presidencia municipal y las planillas de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. El periodo en que ejercerán su función será de octubre de 2024 a septiembre de 2027.

Verónica Delgadillo García, alcaldesa electa de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), indicó que está tranquila ante una posible impugnación de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, pues tiene todos los elementos que establecen que su triunfo es real y que está sustentado con las actas y un recuento de los votos en las casillas.

“Es el momento de darle la vuelta a la página, lo que sigue es trabajar por la ciudad, trabajar en equipo por Guadalajara y desde aquí hago una nueva convocatoria y una invitación a los futuros regidores a que trabajemos en equipo por la ciudad”.

Delgadillo abundó que Diana González Martínez, contendiente de Fuerza y Corazón por Jalisco y hoy regidora, se dijo de acuerdo con ella en trabajar por la ciudad.

“Estamos preparándonos para tener un cabildo muy participativo con muchas iniciativas y que saque adelante la agenda que le importa las y los tapatíos”, sostuvo Delgadillo García.

Por su parte, Juan José Frangie Saade, presidente municipal reelecto en Zapopan por MC, comentó que realizará una evaluación para ver qué puede mejorar para el siguiente trienio.

“Todos sabemos que no somos infalibles, hacemos corte de caja, hacemos un examen. Nos integramos todos a un lugar durante tres días de lleno, a trabajar en qué fallamos y qué mejorar”.

Frangie Saade aplaudió además el hecho de que Pedro Kumamoto Aguilar haya aceptado su derrota.

“Reconocer es de caballeros. Ayer recibí una llamada de él, de Óscar (Santos) también y debemos trabajar en conjunto” añadió el emecista, quien adelantó que regresa a Zapopan en agosto y que estos meses seguirá trabajando desde su casa de campaña.

Quirino Velázquez Chávez, alcalde electo de Tlajomulco de Zúñiga tras competir por MC, aseveró que buscará aumentar la competitividad en el municipio y destacó que en el periodo de transición va a regresar a las calles para agradecer a los habitantes y hacerles una consulta. Iniciará la siguiente semana.

“Vamos a instalar mesas temáticas en las distintas zonas de nuestro municipio para construir de la mano de los ciudadanos el plan de gobierno. El mensaje es que será el plan de gobierno más ciudadano que haya existido en nuestro estado y país”. Laura Imelda Pérez Segura, alcaldesa electa de Tlaquepaque por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, expresó que sentía mucha responsabilidad, entusiasmo y amor al pueblo. “Estoy infinitamente agradecida y comprometida con ustedes. ¡No les voy a fallar!”, detalló en sus redes sociales.

Finalmente, Sergio Chávez Dávalos, alcalde reelecto por Tonalá, refirió: “Juntas y juntos, ¡a seguir con la transformación de Tonalá!”.

ANTE IMPUGNACIÓN. Delgadillo afirma que tiene todos los elementos para comprobar que su triunfo es real.

SE INCENDIA MATERIAL DE RECICLAJE

● EX VILLA MAICERA. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ)

lo que minimizó el riesgo de propagación a inmuebles contiguos. Redacción

Pablo Lemus se reúne con Alfaro

PRESUPUESTO 2025, ENTRE LAS PRIORIDADES A DISCUTIR

El gobernador electo afirma que habrá un trabajo de coordinación con el mandatario estatal para el proceso de entregarecepción

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Con la finalidad de comenzar el proceso de transición entre la administración saliente y la que entrará a finales de este año al Ejecutivo estatal, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió en Casa Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Antier Lemus Navarro recibió del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) la constancia de mayoría que lo acredita como ganador en el proceso electoral y como gobernador electo.

Ahora lo que sigue es un trabajo de coordinación con el gobernador Enrique Alfaro para ajustar temas del proceso de entrega-recepción, dijo Lemus Navarro tras la reunión que mantuvo este lunes con el mandatario estatal.

“Gracias por iniciar este proceso ya de transición, yo estoy seguro que los equipos de trabajo, en los próximos meses, van a dar muy buenos resultados, tenemos que

SEDE DEL EJECUTIVO. El gobernador electo y el actual tuvieron un encuentro en Casa Jalisco.

Gracias por iniciar este proceso ya de transición, yo estoy seguro que los equipos de trabajo, en los próximos meses, van a dar muy buenos resultados, tenemos que trabajar ya en la proyección del presupuesto”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR ELECTO DE JALISCO

trabajar ya en la proyección del presupuesto, en los temas más importantes como educación, como salud, infraestructura, agua”.

Lemus Navarro añadió que el presupuesto para 2025 es uno de los grandes pendientes a discutir en el proceso de transición. Dicho gasto deberá ser aprobado por un Congreso en el que Movimiento Ciudadano (MC) no tendrá mayoría.

“Se ha hecho un gran trabajo en tu gobierno y eso fue reconocido, una parte fundamental de haber ganado

DOCE DE 25

Obtuvo triunfo casi la mitad de diputados que contendió

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Casi la mitad de los diputados que compitió por un cargo en la elección del 2 de junio ganó. De los 25 que contendieron, 12 consiguieron el triunfo. Del total de legisladores contendientes, seis buscaron una presidencia municipal, pero sólo ganó uno; el emecista Quirino Velázquez Chávez, quien será el próximo Alcalde de Tlajomulco de Zúñiga. Los que perdieron en la contienda por una alcaldía fueron los emecistas Estefanía Padilla Martínez (iba por El Salto), Higinio del Toro Pérez (iba por Zapotlán el Grande), Dolores López Jara (Jocotepec) y Juan Luis Aguilar García (Jamay), así como el morenista José María Martínez Martínez, quien buscaba ser alcalde de Guadalajara; sin embargo, tendrán premio de consola-

ción, pues ingresarán como regidores. Entre los diputados locales que lograron un triunfo electoral resaltan los casos de la emecista Priscilla Franco Barba y el de Hagamos, Enrique Velázquez González, pues serán legisladores por un tercer periodo continuo. Además de ellos, lograron la reelección los panistas Claudia Murguía Torres y Julio Hurtado Luna, así como las emecistas Mónica Magaña Mendoza, Gabriela Cárdenas Rodríguez y Alejandra Giadans Valenzuela, quien perdió su distrito, pero se mantendrá en el Congreso por representación proporcional. Asimismo, la morenista Claudia García Hernández y la emecista Claudia Salas serán diputadas federales, mientras que la emecista Fabiola Cuan Ramírez y el priista Julio Covarrubias Mendoza serán regidores de Guadalajara tras haber sido considerados en las planillas de sus partidos.

Elección de Pihuamo, con 71 votos de diferencia

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Con apenas 71 votos de diferencia entre el primero y segundo lugar, Alejandro Soto Flores, de Movimiento Ciudadano (MC), resultó vencedor en la elección en Pihuamo, uno de los municipios con más reportes de inseguridad en la presente jornada electoral y donde fue asesinado el 15 de marzo el alcalde con licencia Humberto Amezcua Bautista, quien buscaba la reelección.

De acuerdo con el acta de la elección publicada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se registraron los votos de 20 de las 22 casillas instaladas en el municipio. El pleno del Consejo del IEPC cotejó los resultados de nueve de las actas de escrutinio y cómputo.

Según los resultados, Soto Flores tuvo 808 votos, mientras que José Antonio Cárdenas Carrazco, de Fuerza y Corazón por Jalisco, tuvo 737. La diferencia entre ambos es de 71 votos, mientras que los votos nulos de la elección fueron 78, por lo que la elección podría ser impugnada.

En entrevista con Sonia Serrano Íñiguez para InformativoNTR, la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, recordó que los dos paquetes electorales de Pihuamo que no fueron sometidos a escrutinio fueron robados.

“Se van a presentar impugnaciones en contra de diversas elecciones. Los partidos tienen seis días para presentar sus juicios, medios de impugnación. Vamos a estar atendiendo cada uno de los juicios y vamos a estar demostrando con hechos y evidencias”. Previamente, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, Antonio Padilla Cruz, aseguró que no todos los paquetes electorales del municipio fueron contados y que faltaba información de 13 casillas.

esta elección en Jalisco son los resultados que se han dado a lo largo del estado”, abundó el también ex alcalde de Zapopan sobre la labor de Alfaro Ramírez.

Por su parte, el gobernador señaló que el triunfo de Lemus Navarro en la contienda del 2 de junio servirá para dar continuidad a los proyectos que iniciaron en este gobierno y a la par se dijo listo para iniciar el proceso de entrega-recepción.

“Será un orgullo muy pronto entregar formalmente el relevo al gobierno del estado a una persona a la que me une una historia muy larga de trabajo y amistad. Hoy inicia una nueva etapa en la que vamos a poner toda la voluntad para que la transición salga muy bien”.

Pablo Lemus consiguió 1 millón 626 mil 941 sufragios, convirtiéndose en el aspirante al Ejecutivo estatal más votado. Esa cifra le valió el 43.17 por ciento de los votos emitidos.

“Quieren validar la elección de Pihuamo con tan solo 9 de 22 casillas computadas. La intervención del crimen asesinando a un candidato y robando 13 paquetes electorales es evidente. ¿Qué defienden los consejeros del Instituto: la democracia o a los criminales?”, escribió en sus redes sociales.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de junio de 2024 ZMG 5A IEPC
PODRÍA IMPUGNARSE
LA DE TLAJOMULCO. Seis legisladores buscaron una alcaldía, pero sólo ganó uno: el emecista Quirino Velázquez Chávez. DE RIESGO. Pihuamo fue uno de los focos rojos del proceso electoral 2024.
combatieron ayer el incendio de un terreno donde se acumulaba gran cantidad de material de reciclaje. El siniestro se registró en la colonia Agua Fría y fue contenido por personal de la Base3,
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL

Aseguran armas en Santa María de los Ángeles

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron armamento en una brecha cercana al poblado El Sauz de los Márquez, en Santa María de los Ángeles.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), elementos de la GN realizaban un recorrido de vigilancia sobre la brecha referida cuando avistaron dos fusiles, 3 mil 698 cartuchos, 49 cargadores, un chaleco táctico, dos cascos balísticos y dos mochilas tácticas.

La dependencia federal abundó que el hecho no dejó personas detenidas, pero lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continuará con la recolección de datos de prueba para la integración de la carpeta de investigación.

El o los responsables de la posesión de lo asegurado serán señalados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

DECOMISO. Entre lo asegurado hay 3 mil 698 cartuchos y 49 cargadores.

Militares y criminales se enfrentan en La Chona

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e integrantes del crimen organizado se enfrentaron la mañana de este lunes en Encarnación de Díaz. La refriega comenzó a unas cuadras de la cabecera municipal, donde se registraba un intercambio de disparos entre integrantes de grupos criminales antagonistas.

Según la información dada a conocer tras el enfrentamiento, militares realizaban un recorrido de vigilancia por calles de colonias aledañas al primer cuadro del municipio cuando escucharon los disparos. Al llegar a la zona de donde provenían, fueron recibidos a balazos por sujetos armados que viajaban en dos camionetas.

Los elementos del Ejército mexicano repelieron el ataque y aseguraron armamento en una de las camionetas luego de que quedara impactada en un poste. Dentro de ella se localizaron cargadores, chalecos balísticos y una granada; a 500 metros del lugar de la agresión se decomisó un rifle AK-47 y cuatro cargadores.

Extraoficialmente se informó que tras la refriega había sido detenida una persona y que otras dos habrían muerto, pero ni las autoridades estatales ni las federales lo confirmaron.

GDL alcanza un récord por árboles derribados en 2023

En total, 3 mil 469 ejemplares arbóreos fueron retirados el año pasado en Guadalajara tras una dictaminación de la Dirección de Medio Ambiente

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

De octubre de 2018 a abril de 2024, el ayuntamiento tapatío dictaminó y derribó 11 mil 967 árboles, de los cuales el 28.9 por ciento, 3 mil 469 ejemplares, se retiró en 2023, lo que lo convirtió en el año con la cifra más alta del periodo según información proporcionada vía transparencia por la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara.

La dirección abundó que entre los motivos para el retiro y recorte de árboles hay varios, pero principalmente se contemplan cinco: derribo por ejemplar seco, derribo por ejemplar semiseco, derribo por riesgo, poda para retiro de muérdago y poda sanitaria.

El derribo seco, precisó el área municipal, se aplicó a árboles que se encontraban en su totalidad

Invierten 3.4 mdp en monitoreo de riesgos por precipitaciones

■ Con una inversión de 3.4 millones de pesos (mdp) en la adquisición de 20 cámaras y equipo de cómputo, el ayuntamiento tapatío creó el Centro de Monitoreo e Inteligencia, mediante el cual va a observar el cielo y el ambiente a fin de detectar riesgos por lluvias o cualquier otro fenómeno.

El encargado de la Oficialía de Inteligencia de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Boris Vladimir Comi González, explicó que el centro forma parte de la reciente instalación de la Red de Cámaras Ambientales, la cual tendrá como fin detectar fenómenos hidrometeorológicos, geológicos y astronómicos.

“Tienen sensores que miden temperatura, humedad en el ambiente, radiación, tipo de lluvia, es decir, vamos a poder saber si la nube, la tormenta en su interior,

muertos, mientras que el derribo semiseco fue para aquellos con más del 80 por ciento de la copa muerta. El derribo por riesgo se aplicó a los árboles que presentaron rajaduras, pudriciones o levantamientos de raíz que hicieron evidente una falla. En estos casos existía una alta probabilidad de que una parte o el árbol completo cayera y, al hacerlo,

EN TONALÁ, ZAPOPAN Y GDL

Matan a tres en puntos distintos de la metrópoli

ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA

Tres hombres fueron asesinados en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) entre la noche del domingo y la mañana de este lunes. En primera instancia, el cuerpo de un hombre fue localizado en un lote baldío que se ubica en el cruce de las calles Hostotipaquillo e Ixtlahuacán de los Membrillos, en la colonia Jalisco, en Tonalá, durante la noche de este domingo. Un familiar del hoy occiso encontró el cuerpo e hizo el reporte. Tras una revisión rápida, paramédicos municipales informaron que la víctima presentaba un impacto de bala en el cráneo y al menos 48 horas de evolución cadavérica.

De acuerdo con información de familiares de la víctima, ésta ya había recibido amenazas previas. Después, durante la mañana de este lunes, el cadáver de un hombre con huellas de violencia fue localizado en el cruce de las calles Ciprés y Santa Mónica, en la colonia Parques de Zapopan. De acuerdo con información oficial, la víctima, un joven de entre 25 y 30 años de edad, fue hallada bocarriba; se le apreciaban varias manchas de sangre y su rostro estaba cubierto con una tela en color negro. Paramédicos del Municipio zapopano confirmaron la muerte del joven e informaron que tenía alrededor de 6 horas de evolución cadavérica.

Por último, al filo del mediodía de este lunes, un hombre fue asesinado a balazos en calles de la

viene con gotitas de agua o lluvia, o viene con granizo y, en su caso, que esperamos que nunca se pueda dar, si también viene con cristales de hielo cuando se pueda presentar alguna nevada”, afirmó. Los equipos también pueden medir las rachas de viento, la dirección, la temperatura, la presión barométrica y la radiación. Las 20 cámaras de observación ambiental están enfocadas hacia el horizonte y hacia el cielo para identificar columnas de humo, tormentas y cortinas de lluvia.

El proyecto contempla 11 estaciones meteorológicas posicionadas en puntos como el Estadio Jalisco, las bases 1, 2, 3, 4 y 5 de Protección Civil y Bomberos Guadalajara, el CRIT de Occidente, el Colegio Lomas del Valle y el Archivo Municipal. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

impactara o dañará gravemente algo de gran valor, como la vida de una persona o alguna infraestructura, o interfiriera con el flujo vehicular.

La misma causal de retiro aplicó para los árboles que no tenían otra alternativa de manejo ni de modificaciones con ingeniería en su entorno para ser salvados. En cuanto a las podas, el Mu -

octubre a diciembre **Hasta abril

nicipio también informó que en el mismo periodo llevó a cabo 74 mil 602 dictaminaciones para recortes a árboles. Fueron por muérdago y sanitarios, es decir, tuvieron como fin la remoción selectiva de ramas muertas, enfermas, agrietadas o quebradas.

Al respecto, el colectivo Defensa Arbórea Jalisco criticó que desde la autoridad se impulsa un discurso en contra de la defensa de los ejemplares arbóreos.

“Se dedican a convencer de que los árboles con los que vivimos toda la vida, de un día para otro, son peligrosos, les pueden caer encima, les quitan agua, son tóxicos, son malos por no ser ‘nativos’ aunque su especie lleve aquí más de 300 años. Con ese discurso desaniman a la gente para que no los defienda”, expresó.

Una de las víctimas fue localizada en un

LA

colonia Echeverría, en Guadalajara, de al menos tres balazos. El varón, de entre 45 y 50 años, se encontraba en los cruces de la calle Rafael Lozada y Rafael Nambo cuando fue atacado. Sobre el o los causantes no sé refirieron datos. Tras una revisión rápida, paramédicos le encontraron un impacto de bala en el cráneo, otro en el tórax y uno más en el antebrazo derecho, y confirmaron su muerte. Elementos tapatíos acordonaron la zona para resguardar los indicios balísticos encontrados en el lugar; se trata de dos casquillos percutidos del calibre 40.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 11 de junio de 2024
EN EL PERIODO DE OCTUBRE DE 2018 A ABRIL DE 2024
PRIMERA. baldío de la colonia Jalisco, en la Cuna Alfarera.
derribados por estar secos o semisecos.
MOTIVOS. Algunos de los árboles fueron
GUARDIA NACIONAL
LOS ALTOS
UNA TRAS OTRA. El enfrentamiento ocurrió luego de una balacera entre grupos criminales rivales.
DE 2018 A 2024 CASI 12 MIL ÁRBOLES DERRIBADOS AÑO ÁRBOLES DICTAMINADOS Y DERRIBADOS 2018* 233 2019 1,644 2020 1,055 2021 2,340 2022 2,233 2023 3,469 2024** 993 TOTAL 11,967 *De
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE
VÁZQUEZ

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

Martes 11 de junio de 2024

LSM: visibilizan a minorías en el cine

Manuel Acuña

presenta El silencio de mis manos, un documental con temas en torno a la comunidad LGBT+, la discapacidad y la migración

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

La comunidad sorda es una de las colectividades que lucha día a día por tener un lugar en una sociedad oyente y en este caso Manuel Acuña, director tapatío, los representa por medio de un documental en la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

El silencio de mis manos es una cinta que se presenta íntegramente en lengua de señas para contar la historia de Rosa y Saira, mujeres sordas, que están enamoradas y luchan por mantener su relación mientras una vive en México y otra emigra a Estados Unidos.

“Estoy feliz de poder presentar este trabajo en la sala más grande y reconocida de la Cineteca como parte del FICG. Se trata de la historia de dos mujeres que enfrentan una relación a distancia mientras cada una lucha

DISTINTAS REALIDADES PANEL

EJEMPLOS DE VIDA

GRANDES COINCIDENCIAS. El director tapatío presenta la película en la Cineteca, en el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana. la Universidad de Guadalajara (UdeG), que además es actriz, cantante y estudió derecho dentro de la misma casa de estudios porque quiere representar de manera activa y legal a su comunidad, y Saira, su pareja, que migra a EU, además de que está pasando por una transición de género, de la mano de Rosa.

por sus propios sueños. Quería representar justamente a la comunidad sorda que en México ha sido silenciada y segregada, se trata de un trabajo hecho para ellos, el resultado fue maravilloso y espero que lo disfruten demasiado”, explicó el director en entrevista para NTR. Cuando Acuña conoció a Rosa y Saira, nunca imaginó que estaría representando a tanta gente. Rosa, una mujer sorda que perteneció a la primera generación que pudo estudiar en

“Cuando vi todo el panorama me di cuenta que esta historia tenía que ser contada y las invité a hacer la película, ellas dijeron que sí con el objetivo

Recopilan lo mejor del cine LGBT+ con el Premio Maguey

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

El Premio Maguey arrancó dentro de la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), con una recopilación de 16 títulos que retratan las diferentes realidades de la comunidad queer, explicaron en rueda de prensa dentro del Conjunto Santander de Artes Escénicas. La conferencia contó con la presencia de Guillermo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG; Estrella Araiza, directora general del FICG; Gisela Delgadillo, ganadora del Premio Maguey a Mejor película en el FICG38 y miembro del jurado de la edición 39, y Ángeles Cruz, actriz, guionista y directora de cine que este año será galardonada con el Premio Maguey Homenaje Activista.

Delgadillo, a nombre del jurado, expresó que es una gran satisfacción y honor haber sido seleccionados para formar parte del jurado del Premio Maguey. “Además, sí que hay competencia, sí que hay

películas muy buenas y no va a ser una decisión fácil”, explicó.

“Sigue habiendo una brecha terrible entre salir a la gran ciudad y vivir la diversidad y hacerlo desde nuestras comunidades indígenas. Es un camino que se sigue marcando y falta mucho por hacer. Hay políticas públicas que tratan de atender estas brechas, pero como los muchos Méxicos que somos, falta mucho camino”, comentó la actriz Ángeles Cruz.

Los títulos que integran la competencia son de Alemania, Brasil, Francia, Georgia, México, entre otros.

DIÁLOGO

Una mirada a la producción

● El FICG39, en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), organizaron una mesa de diálogo en la que los productores Paola Herrera, Juan Pablo Miquirray, Carlos Hernández Vázquez, Víctor Leycegui, Mónica Velasco y Julia Cherrier hablaron sobre las batallas que tuvieron para lograr rodar y producir sus películas y la distribución. Los participantes coincidieron en que obtener recursos se ha vuelto más complicado por los cambios legales que el gobierno actual realizó, así como la forma en que operó la economía durante la pandemia. Redacción

HISTORIAS

REPRESENTACIÓN. Una de las homenajeadas de esta edición del galardón será la actriz, guionista y directora Ángeles Cruz.

El cortometraje, para emocionar

● El cortometraje no cuenta una historia completa, sino un segundo de nuestras vidas, un instante que vivimos, una sensación, una moraleja. Es la construcción de un símbolo o una metáfora, lo que significa apenas y habla al espectador. Así lo compartió Annemarie Meier en la presentación de la segunda edición del libro El cortometraje: el arte de narrar, emocionar y significar, que tuvo lugar en la librería Carlos Fuentes. Meier definió el corto como una pieza de una duración entre uno, tres o cinco minutos, y no más de 15, tiempo a través del cual los creadores encuentran otras maneras de emocionar y narrar. Redacción

de que se mostrara su realidad.

La gente sorda tiene que luchar mucho más para lograr cosas básicas… todo lo que nosotros vemos de lo más normal, para ellos es una lucha constante. Pero no quería que se presentara muy técnico, así que me basé en la historia de amor de ellas, casi de manera poética, y a partir de eso el público podrá ver las demás problemáticas y escenarios que mostramos”, explicó.

La película se presentó la tarde de este lunes en la Sala 01 Guillermo del Toro, de la Cineteca, en donde el director también tenía una gran noticia que compartir con los presentes y es que Rosa acaba de graduarse de su carrera de derecho, por lo que se convierte en la primera abogada sorda en el estado de Jalisco.

“En pleno 2024, no hay películas para la comunidad sorda y probablemente esta sea la primera película grabada totalmente en lengua de señas y, aunque es un orgullo, sí te hace pensar qué estamos haciendo mal para que hoy en día no haya más”, explicó.

Ahora el director tiene planeado tomar este proyecto para hacer una campaña de impacto y que funcione como un proyecto de incidencia social, y que se vaya a escuelas, al Senado, a comunidades, a donde sea que los inviten para generar diálogos.

El panel “Un cine que vivamos todes: Abriendo caminos de inclusión” se llevó a cabo dentro del FICG39 con la presencia del comediante Alexis Arroyo Ojitos de huevo y Lola Díaz González del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), quienes hablaron sobre las barreras que enfrentan las personas con diversidad funcional en un entorno discapacitante al hacer y consumir producciones audiovisuales, como el caso de Arroyo que es una persona con discapacidad visual.

“Hay una necesidad muy grande de las personas con discapacidad de consumir cine”, explicó Arroyo al recordar cómo en su infancia necesitaba que le narraran lo que pasaba en la pantalla. Por su parte, Lola Díaz opinó sobre la importancia de que los productores y exhibidores empaticen y consideren que las audiencias están conformadas por un público con distintas necesidades.

NECESIDADES DISTINTAS. Alexis Arroyo y Lola Díaz hablan sobre la falta de proyectos para públicos diversos.
Exponen la falta de arte accesible en el país
ESPECIAL
39 ESPECIAL ESPECIAL
FICG /

Jalisco domina la gimnasia de trampolín

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Selección Jalisco de gimnasia de trampolín se proclamó campeona de la especialidad en los Nacionales Conade 2024, tras disputarse la última jornada de esta disciplina, que tuvo como sede el Domo del Polideportivo Alcalde, y donde los auriazules cerraron la cosecha con tres medallas de oro más a la cuenta.

Este lunes, se disputaron las competencias de trampolín sincronizado mixto en las cuatro categorías. En la 10-12, Jalisco se llevó el oro de la mano de Nyah Menéndez y Gustavo Zepeda, quienes sumaron 39.370 en su rutina, dejando a Puebla con la plata y Nuevo León con el bronce.

En la categoría 13-14, los auriazules también subieron a lo más alto del podio con Patzari Olvera y Mario Guzmán, quienes consiguieron una calificación de 41.980. Finalmente, la categoría 17-21 también fue dominada por Jalisco, pues la medalla de oro fue para Aixa De León y Donovan Guevara. Jalisco se llevó el título por estados en esta disciplina, obteniendo 20 medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce.

CAMPEONES. Jalisco mantiene su hegemonía en los Nacionales.

Dan cárcel a 3 seguidores por insultos racistas

CORTESÍA EFE

VALENCIA

T res aficionados del Valencia han sido condenados este lunes a ocho meses de prisión y a dos años sin entrar a estadios de futbol por haber proferido insultos racistas en Mestalla contra el jugador del Real Madrid Vinícius Jr, además de al pago de las costas. Todas las partes cerraron un acuerdo de conformidad al que se adhirieron en una rápida vista y que contempla la condena de los acusados por un delito contra la integridad moral con el agravante de odio. “A la vista del reconocimiento de los hechos por parte de los acusados, nos adherimos”, señaló la Fiscal de Delitos de Odio Susana Gisbert, a la que siguieron en los mismos términos el resto de representantes.

El atenuante del arrepentimiento, que ha incluido a petición de Vinícius Jr y del Real Madrid una carta de disculpa y el reconocimiento a viva voz de ese arrepentimiento en la vista, ha supuesto la rebaja de un tercio de la pena, por lo que la pena inicial de doce meses de prisión se redujo a ocho.

CASTIGADOS. Los aficionados de Valencia se arrepintieron, pero no evitaron la condena.

ILUSIONADOS.

“ME SIENTO MUY ENTUSIASMADO”

El dueño del Guadalajara ve cerca del título para el equipo, después de llegar a tres Liguillas y quedarse a un paso del campeonato

GUADALAJARA CORTESÍA EFE

Amaury Vergara, dueño de las Chivas, uno de los dos equipos con más hinchas en el futbol mexicano, aseguró que su equipo, que no gana un título de liga desde 2017, se encuentra “muy bien”, a pesar de que la semana pasada perdió al líder de su proyecto deportivo, el español Fernando Hierro, quien fichó por el Al-Nassr saudí. “Me siento entusiasmado e ilusionado porque el equipo se clasificó de forma directa a los Cuartos de Final en los últimos tres torneos, en los que se disputaron unas Semifinales y una Final. Eso nos acerca a ser campeones, que es a lo que debe aspirar un equipo grande”. Como sustituto de Hierro, quien condujo al equipo en los últimos tres certámenes, la directiva encabezada por Vergara nombró a los españoles Juan Carlos Martínez Castrejo y Fran Pérez Lázaro.

Ambos encabezan el nuevo “Comité Técnico Deportivo”, del que Castrejo es director y Pérez director

Dani Aguirre llega al Rebaño

■ Chivas del Guadalajara continúa fortaleciendo su plantel para el Apertura 2024 y ha oficializado la incorporación de Daniel Aguirre, un mediocampista de 24 años. Nacido en California y con ascendencia mexicana, Aguirre es mexicano por nacimiento. Se formó en las filas del LA Galaxy, equipo con el que debutó en la Primera División estadounidense en junio de 2023. Aguirre, con una altura de 1.75 metros, juega de mediocentro o interior y su perfil hábil es el derecho. Se destaca por su buena conducción en los carriles interiores y busca constantemente conexiones con sus compañeros en el mediocampo o con el delantero del equipo. Es un jugador asociativo y se familiariza bien con el área, llegando de segunda línea para ser una opción de pase en los últimos metros del campo. Redacción

de futbol profesional, con lo que Vergara apostó por la continuidad de las bases dejadas por Hierro. “Seguimos trabajando y en la planeación del siguiente torneo. Ya sabemos las posiciones que tenemos que reforzar”, compartió. Vergara criticó la visión que existe en su país de que el balompié europeo es el único que vale la pena. “No me gusta esa visión de que el futbol europeo es el único que cuenta. Por supuesto, hay una élite del futbol europeo y nadie lo va a negar, pero el futbol mexicano, el futbol latino, tienen su esencia y sus particularidades”, explicó el presidente de Grupo Omnilife-Chivas.

Tras el fracaso de la selección mexicana en el Mundial de Catar 2022, el argentino Gerardo Martino, entrenador del Tri , dijo que una de las razones de la falta de resultados deportivos de México es por la poca

REDACCIÓN SAN DIEGO

a Selección Mexicana recibió buenas noticias pues Jaime Lozano podrá contar con César Montes para la Copa América, al igual que con todo su plantel. La cadena ESPN, a través de fuentes al interior de la Selección Mexicana, confirmó que César Montes, quien presentaba un problema muscular en la víspera, ya está repuesto, al igual que la mayoría del grupo, por lo que Jaime Lozano no deberá preocuparse por temas de lesiones en sus convocados para la Copa América. La Selección Mexicana trabaja con plantel completo, pues salvo la baja de Luis Ángel Malagón previo al partido ante Brasil, que el Tri terminó perdiendo por marcador de 3-2, por el momento hay calma en el conjunto.

ARRIBO. El Tricolor se encuentra en San Diego, donde continuará su preparación para la Copa América.

La afición de Chivas espera que el equipo por fin consiga el ansiado título que se les ha negado desde hace siete años. Me siento entusiasmado e ilusionado porque el equipo se clasificó de forma directa a los Cuartos de Final en los últimos tres torneos” AMAURY VERGARA DUEÑO DE CHIVAS

exportación de jugadores a Europa.

Esta tesis también ha sido compartida por Jaime Lozano, seleccionador de México, quien después de perder la Final de la Liga de Naciones pasada ante Estados Unidos, afirmó que lo que tiene con mejor presente a los estadounidenses es que la mayoría de sus futbolistas militan en el balompié europeo.

A pesar de que no cree que el futbol de Europa sea lo único, Vergara empezó esta semana un viaje por ese continente, donde aprovechará para construir alianzas con clubes en Italia, España e Inglaterra.

“El objetivo es el intercambio de ideas, de capital humano y de alianzas para fortalecer a Chivas. También establecer lazos, sobre todo en equipos que han tenido jugadores mexicanos en el pasado y que ahora estarían interesados en él”, comentó.

Sobre la lesión de Malagón, que este lunes debió reportar en las instalaciones americanistas en Coapa, pudo conocerse que la rotura que presenta y a la cual el propio cancerbero se refirió en su arribo a la Ciudad de México, procedente de Texas, es en el muslo posterior de la pierna derecha. La misma, se dijo, ameritará una recuperación de “por lo menos cuatro semanas”.

Mientras tanto, la Selección Mexicana continúa sus entrenamientos y

su cuerpo técnico trabaja en el plan para la Copa América que se disputará en Estados Unidos. El tricolor debutará ante Jamaica el 22 de junio en el NRG Stadium de Houston, Texas para abrir la actividad del Grupo B. Posteriormente continuará su participación en esta edición de la Copa América midiéndose a Venezuela el 26 del mismo mes y cerrará la primera fase del torneo continental midiendo fuerzas con Ecuador el 30 de junio.

SECCIÓN
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER
ESPAÑA NACIONALES
Martes 11 de junio de 2024
pasion@ntrguadalajara.com
@ntrguadalajara
Montes se reporta listo para la Copa América MALAGÓN, UN MES FUERA
L
AMAURY VERGARA ES OPTIMISTA CON CHIVAS
CORTESÍA CODE CORTESÍA EFE CORTESÍA FMF CORTESÍA CHIVAS

Sheinbaum. La próxima semana dará a conocer su gabinete para iniciar la transición con secretarios salientes

Ayer inició el proceso de transición.

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, acudió a Palacio Nacional a reunirse con el presidente AMLO, en lo que fue el primer encuentro para este proceso.

Tras dos horas y media, Sheinbaum, en punto de las 5 de la tarde dio una conferencia donde ofreció algunos pormenores de su plática con el mandatario.

Informó que AMLO “estuvo de acuerdo en abrir una consulta en parlamento abierto” para su propuesta de reforma al Poder Judicial y pasarla en septiembre. Anunció que la próxima semana dará a conocer su gabinete.

Eduardo Ortega

Acuerdan consulta sobre reforma judicial y pasarla en septiembre

PAULA RAMÍREZ, PRESIDENTA DEL IEPC DE JALISCO 'NO NOS VAN A INTIMIDAR CON AMENAZAS'; SE CONTARON VOTOS CON LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA.

Sequía en el país se recrudece en el primer semestre

La sequía en México se recrudeció de manera alarmante en el primer semestre del año.

Según los reportes más recientes de la Conagua y del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el núme-

ro de municipios con algún grado de sequía pasó de 2 mil 105 a 2 mil 180 en sólo dos semanas, lo que representa 88.1 por ciento del total de los ayuntamientos en el país.

Jassiel Valdelamar

MORENA, A UN ESCAÑO DE LA MAYORÍA

CALIFICADA: AMLO

La mayor lección de los comicios del 2 de junio es que el pueblo existe, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “La lección de la elección es que en la democracia el pueblo manda, el pueblo decide, no una minoría en una auténtica democracia; estaban muy ensimismados en la idea de que el pueblo no existía”, destacó.

El presidente también sacó su propia proyección sobre el Senado y estimó que Morena y aliados se habrían quedado a un escaño de la mayoría calificada.

Diana Benítez

TIPO DE CAMBIO AGUDIZA EL PESO SU VOLATILIDAD

Las declaraciones de AMLO y Sheinbaum sobre la reforma judicial agitaron a la divisa mexicana.

El SAT informó que la recaudación tributaria entre enero y mayo sumó 2.1 bdp y quedó por arriba de lo esperado para el periodo. ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

AÑO XLIII Nº. 11637 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 11 DE JUNIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx ESPECIAL
● 'EL PUEBLO MANDA'
CONSOLIDACIÓN DE MEXICANA, EN 2027 EN ESE AÑO HABRÁ RECIBIDO 20 AVIONES EMBRAER.
CAPTACIÓN
PALACIO. AMLO recibió a la virtual presidenta electa para conversar y comer. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
DEL SAT, EN LÍNEA CON META
ESTIMA AMDA COLOCAR 1.5 MILLONES DE AUTOS ESTE AÑO RECHAZA QUE 'BURBUJA DE INCERTIDUMBRE' TEMPORAL AMENACE LAS VENTAS DE UNIDADES. ALZAS DE HASTA 70% EN CILANTRO, LECHUGA Y BRÓCOLI CLIMA AFECTA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN JUNIO. TRAS REVÉS DE LA ULTRA Descartan España y Alemania nueva elección como en Francia. Ingresos tributarios netos Fuente: SAT. Enero-mayo de cada año en miles de mdp 0 2,500 1,306.4 1,499.5 1,750.1 2,130.6 2018201920202021202220232024 Dólar
divisa 10 JUN 2024 Fuente: Bloomberg. 18.15 18.60 18.45 18.56 18.22 7:00 22:00 18:1519:55 18.41
interbancario Trayectoria intradía en pesos por

¿Qué negociaron Claudia y AMLO?

Si alguien esperaba que Claudia Sheinbaum hubiera salido ayer a cuestionar las reformas constitucionales propuestas por López Obrador, se llevó tremenda decepción.

¿Por qué habría de hacerlo si ella las propuso en su campaña?

Pero, en el ánimo de creer lo que a muchos les interesa o conviene, había quienes pensaban que Claudia diría algo así: “vamos a ver qué reformas constitucionales propuestas por el presidente López Obrador podemos proponer. Tal vez algunas las desechemos o las dejemos para otro momento”. Pura ilusión.

Si entendemos el concepto de negociación como un “toma y daca”, eso fue lo que ocurrió en la comida de ayer entre Claudia y AMLO.

Desde luego que en septiembre no van a procesarse las 18 reformas.

Serán cinco. Dos propuestas por López Obrador y tres agregadas por ella.

La primera es la reforma al Poder Judicial de la Federación. La segunda es una reforma al ISSSTE, que no es constitucional sino de ley secundaria, para mejorar las pensiones para los maestros; tercero, una reforma constitucional para prohibir la reelección de los legisladores. Cuarta, la que da apoyos a mujeres de 60 a 64 años, y una más para otorgar becas en educación básica.

Lo sustantivo de ese paquete es la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Claudia negoció que no fuera un trámite legislativo con el que se estrenarán las nuevas mayorías.

Aunque el tema de fondo, que parece innegociable, es que se cambie el procedimiento para la elección de los ministros, magistrados y jueces, para que sea por elección popular, el diablo está en los detalles.

Puede haber mecanismos para aumentar las probabilidades de que quienes lleguen, en su momento, a los órganos dirección de la Corte o la Judicatura, no sean meros operadores del Ejecutivo, sino que tengan criterio propio.

López Obrador nombró hasta ahora a cuatro ministros. En dos le acertó en su interés y en dos se equivocó y resultaron personas con criterio propio.

No es imposible que, en este proceso de reforma, se definieran mecanismos para que llegaran a la Corte personajes con un perfil diferente al que AMLO quiere.

Y, además, falta conocer cuáles serán los tiempos

para los relevos y los criterios para que los personajes sean elegibles.

Creo que hay dos posiciones equivocadas en este proceso que tuvo ayer como expresión el primer encuentro de la virtual presidenta electa con López Obrador.

La primera es la que supone que Claudia puede ser alguien que sea completamente diferente al presidente actual en cuanto a líneas de acción. No es así.

Va a haber coincidencias en lo general. Pero también diferencias en algunos ámbitos.

Por otro lado, percibo que algunos dicen que Claudia va a ser una marioneta de López Obrador y solo va a hacer lo que él le diga.

Eso es completamente incorrecto. Quienes así lo afirman no tienen el menor conocimiento de Claudia. La realidad, como casi siempre, es más compleja de lo que muchos quisieran.

Algunos piensan que ya se acabó la democracia y otros imaginan que con Claudia empezó el verdadero desarrollo.

Lo que tendremos será una mezcla.

Es probable que continúe el debilitamiento de algunas instituciones que son garantes de la democracia moderna, efectivamente.

Pero, al mismo tiempo, también es factible que existan cambios en políticas que limitaron fuertemente el crecimiento del país, como en el sector energético.

Comparto lo que dicen quienes señalan que, si se debilita a la Corte o al INAI, por citar dos casos, se va a debilitar la democracia del país. Sin duda.

Pero también veo que con la nueva administración va a haber oportunidades para un mayor crecimiento económico, desechando fantasmas ideológicos de esta administración.

Ni modo, a veces uno quisiera que el mundo estuviera dividido entre buenos y malos.

Y que la opción fuera morirse defendiendo a los buenos y acabando a los malos con las armas en la mano. De cualquier bando.

Ni a Claudia ni a los opositores les conviene que la economía del país se derrumbe.

La realidad tiene muchas tonalidades y hay que buscar que las oportunidades del país brillen más que los riesgos que sin duda existen.

Las negociaciones apenas comenzaron ayer por la tarde. No piense que van a acabar pronto. Esté atento a ellas.

A 53 AÑOS DEL HALCONAZO, NI PERDÓN NI OLVIDO

INTEGRANTES DEL COMITÉ del 68 y sobrevivientes de la matanza del 10 de junio de 1971, encabezaron ayer la marcha para conmemorar el 53 aniversario del también llamado Jueves de Corpus, cuando estudiantes que marchaban pacíficamente en la Ciudad de México fueron brutalmente atacados por el grupo paramilitar 'Los Halcones', dejando un saldo de 120 muertos. Con pancartas con las leyendas ¡Ni perdón, ni olvido! y ¡Castigo a los asesinos!, estudiantes de la Normal de maestros, UNAM e IPN, entre otras escuelas, marcharon hasta el Zócalo capitalino para exigir acceso a la justicia y castigo a los responsables del halconazo

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 11 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 11 de Junio de 2024
COORDENADAS
FOTOS: EFE
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q

�e�reci�ci�� de� �eso �e�er�rá c��te�� e� �� decisi�� de ����ico

La fuerte depreciación del peso de las últimas tres semanas será un tema que estará en la mesa de discusión en la próxima reunión de política monetaria de Banxico; algunos analistas consideran que la "pausa" se extenderá unos meses más.

��������� ������� mmoscosa@elfinanciero.com.mx

������� ����� vlopez@elfinanciero.com.mx

�os �ercados �inancieros siguen reaccionando negativa�ente al au�ento del riesgo �olítico� ante la �osi�ilidad de ca��ios a la Constitución� indicaron analistas de Citi�ana�e�.

�e�alaron �ue de a�ro�arse las re�or�as� conducirían al �aís a una senda de de�ilita�iento institucional� eli�inarían controles y contra�esos y avanzarían el �roceso de centralización �olítica.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes �� de Junio de ���� CAMBIARIO ACCIONARIO PETRÓLEO METALES INFLACIÓN
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
�EC����� �E ������C� ���E�����
------���� ��E����-
Algunos analistas esti�an ahora �ue el �anco central �os�ondrá el recorte de tasas
7.8% 12.0%Bloomberg○
16.000 19.000 11.2320 11.2500 10 MAY 10 MAY 10 JUN 10 JUN 2024 20 MAY29 MAY 24 MAY 20 MAY 4 JUN 30 MAY 2024

Cambio de rumbo en Yucatán

Fue uno de los estados en los que nadie esperaba que hubiera grandes sorpresas.

Ha sido no solo un bastión panista, sino un ejemplo nacional y hasta mundial por la calidad de vida que hay en la entidad.

Pero el triunfo de Joaquín Díaz Mena en Yucatán tomó por sorpresa hasta a los propios morenistas, no se diga al PAN nacional y local.

Ganó como todos los candidatos morenistas, sin gran problema, en este caso a Renán Barrera Concha, candidato de la coalición PAN-PRI-PRD.

Pero lo que hay que ver es que Joaquín Díaz recibirá un estado que gobernó Mauricio Vila en excelentes condiciones en economía y seguridad.

Yucatán figura en los primeros lugares de las entidades con mayor crecimiento económico en todos sus sectores.

Y es que son más de 350 proyectos de inversiones estimadas en más de 150 mil millones de pesos, entre ellos la ampliación del gasoducto Mayakan para garantizar el transporte de gas natural a la península.

Esto sin dejar de lado que en 2023 Yucatán tuvo su mayor derrama económica por turismo, con 9 mil 450 millones de pesos, un aumento del 85 por ciento respecto al 2018, y es uno de los estados con menor incidencia delictiva, tanto que el ejemplo yucateco era la referencia en la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez de lo que se quería hacer a nivel de seguridad.

Lo que esperan es que en cuanto tome posesión el 1º de octubre, Joaquín Díaz no llegue a inventar el hilo negro, en una entidad que ha mostrado buen desempeño.

Desde su campaña, y con el respaldo de Claudia Sheinbaum, anunció que impulsará el nearshoring y la agroindustria; continuará los trabajos de ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso, así como las dos termoeléctricas que se construyen en Mérida y Valladolid; buscará crear conexiones entre el Tren Transístmico, el Tren Maya y Puerto de Progreso, y promoverá lo “Hecho en Yucatán”, tal como su antecesor lo venía haciendo.

Los rumores proliferan en el Poder Judicial Ayer, la próxima presidenta de México, Claudia

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Sheinbaum, confirmaba que sí se analizará el llamado Plan C para procesarse en el próximo periodo legislativo; eso sí, prometió un análisis profundo en donde participen todos los actores y nadie se quede sin opinar, en un Parlamento Abierto para ese fin.

El “temido” Plan C ha tenido ya efectos en los mercados y especialmente en el tipo de cambio, que incluso en el momento en que explicaba el camino que se seguirá, se depreció 1.6 por ciento en esa media hora, nada calmó el nerviosismo de que avancen las reformas, entre ellas las del Poder Judicial, un punto es reducir los integrantes de la SCJN y el periodo de su encargo.

Y justo sobre este último punto, es que al interior de la Suprema Corte ha trascendido que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dejaría su cargo próximamente con el nuevo gobierno, es decir, en octubre, esto según habría informado al personal de su ponencia. Por lo menos, esto es rumor de pasillo.

La semana pasada, se reunieron los 11 ministros, en donde se comentaron los temas de la reforma al Poder Judicial, en donde se ve una reducción de ministros de 11 a 9. Ahí fue donde se asegura que González Alcántara ofreció voluntariamente su retiro, contemplándose que su ponencia desaparezca, por lo que ya estarían viendo sus integrantes su salida o reubicación.

También, se habla de que otro ministro podría salir en ese mes, se menciona al ministro Luis María Aguilar, aunque él termina su periodo a fines de este año, pero entre los ministros actuales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, que concluye su periodo en 2026; Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que saldrían en 2027; Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek, en 2030 y en 2034, y Margarita Ríos Farjat podría salir otro voluntario. Se

dice que de entre los tres primeros estaría el que se retire en octubre y se desaparezca su ponencia. ¿O será que todo es una ola de rumores, pues la iniciativa ni siquiera he empezado a discutirse?

Pymes siguen atrás en estrategia digital

Es un sector en el que muchos han puesto los ojos e incluso hay varios planes en materia tecnológica, digital y de financiamiento para que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) “revivan” luego de la pandemia, pero también aprovechen el llamado nearshoring en donde pueden formar parte de las cadenas o aprovechar dar servicios en los alrededores de las nuevas empresas.

Pero en la parte digital sí hay más atraso, porque de acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que lleva Octavio de la Torre, únicamente el 15 por ciento de las Pymes pertenecientes al sector terciario, y el 8 por ciento de las micro, tienen una estrategia digital eficaz.

El motivo parece simple, los rezagos en la digitalización de los comercios se deben a la falta de infraestructura tecnológica, la capacitación adecuada de la fuerza laboral y la promoción de la innovación empresarial, entre otras.

Así que se elabora una agenda nacional para la formación de empresarios de Mipymes y artesanos sobre estrategia digital, eso sí con estándares de ciberseguridad para proteger la información y asegurar un marco legal que evite fraudes.

La idea se está gestando y ojalá se avance al mismo ritmo que corre ya el Internet.

Pelea que sigue vigente

El abogado de la empresa Infraiber, Paulo Díez Gargaria, no quitará el dedo del renglón y buscará impugnar la resolución que tuvo la empresa Aleatica la semana pasada, que de acuerdo con el Tribunal Colegiado de Apelación del Poder Judicial Federal no existe delito que perseguir con relación a la explotación que realizaron del Viaducto Bicentenario, lo que impide que la Fiscalía General de la República continúe investigando este hecho.

Esta es una historia empresarial que lleva años, pero que Díez Gargari ha seguido de cerca, pues Infraiber tiene claro que la decisión del tribunal se determinó de manera ilegal e inconstitucional pasando por encima de la dignidad de la función jurisdiccional y en contra de los legítimos intereses del país, ya que Aleatica no contaba con una concesión otorgada por el gobierno federal para explotar la obra.

Por los personajes involucrados, empresas y leyes, es importante seguir el camino legal en el que Díez Gargaria ha seguido, ya que esta batalla aún no termina. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Martes 11 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Joaquín Díaz Mena Juan Luis González Paulo Díez Gargaria Octavio de la Torre

nearshoring “Nearshoring’

AUMENTÓ �� tra�a�o in�anti� en �ondi�iones no ade�uadas � �ue no asist�an a �a es�ue�a� en 201� �a �i�ra re�istrada era de 2�0 �i��ones � su�i� a 2�1 �i��ones durante 2022�

5 ECONOMÍA Martes 11 de Junio de 2024
----------
---------------
-300 120 97.4 69.5 50.5 44.9 36.9 29.2 2.5 2.2 -8.5

Los mercados accionarios en México terminaron la primera jornada bursátil de la semana en terreno de ganancias, luego de haber ligado cuatro semanas consecutivas acumulando retrocesos, ante el nerviosismo de los resultados electorales en México.

El S&P/BMV IPC, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.27 por ciento, en los 53 mil 122.58 enteros y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores el aumento fue de 0.18 por ciento con mil 85.73 unidades.

Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, indicó que el repunte observado ayer en los capitales mexicanos obedece a un rebote técnico que se generó por compras de oportunidad después de las fuertes caídas de más de 2 por ciento, reportadas el pasado viernes.

No obstante, el especialista detalló que la volatilidad va a seguir conforme se den pronunciamientos respecto a las reformas constitucionales que puedan venir en septiembre. “Justamente ayer, Sheinbaum dio una conferencia de prensa en la que confirmó la reforma judicial y vimos una reacción en el tipo de cambio. Es decir, que los activos mexicanos siguen sensibles al tema político”.

En tanto, las bolsas en Wall Street finalizaron con las pizarras en verde y escalaron a niveles ré-

PRINCIPALES

Interrumpen pérdidas

Los mercados accionarios mexicanos se unieron a la tendencia ganadora de Wall Street, en donde el Nasdaq cerró en un nuevo máximo histórico.

Principales bolsas con mayores ganancias, var. % jornada del 10 de junio

Nasdaq Composite (EU)

S&P/BMV IPC (México)

S&P 500 (EU)

FTSE BIVA (México)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

FTSE 100 (GB)

Dax (Alemania)

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

JORNADA POSITIVA

Bolsas en México avanzan a tono con Wall Street

cord, mientras los inversionistas se preparan para conocer la siguiente decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal el próximo miércoles.

Las ganancias de la jornada dejaron al índice de alto contenido tecnológico, Nasdaq, operando en máximos históricos, tras avanzar 0.35 por ciento, a los 17 mil 192.53 enteros, al igual que el S&P 500, que terminó con un alza de 0.26 por

ciento, en los 5 mil 360.79 puntos, mientras que el Dow Jones sumó 0.18 por ciento, con 38 mil 868.04 unidades.

“El juego de adivinanzas sobre las tasas de interés continúa. Incluso las cifras de inflación más favorables probablemente no impulsarán a la Reserva Federal a actuar antes de septiembre”, dijo Chris Larkin, de E*Trade de Morgan Stanley, a Bloomberg

COTIZACIÓN DEL EURO

INCERTIDUMBRE POLÍTICA

Plazas y moneda europeas retroceden

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Luego de que el fin de semana los partidos de extrema derecha obtuvieron un número récord en el Parlamento Europeo, los índices accionarios de la región terminaron la primera jornada bursátil de las semana en terreno de pérdidas, así como la moneda de la región. El índice CAC-40, de la bolsa de Francia, fue de los más castigados en la región, al caer 1.35 por ciento; el IBEX 35 de España se contrajo 0.42 por ciento; el DAX en Alemania restó 0.34 por ciento y el FTSE MIB de Italia retrocedió 0.34 por ciento. Por su parte, el euro retrocedió 1.3 por ciento frente al dólar, y se ubicó en 1.0756 unidades, su menor nivel en poco más de un mes, según datos del banco central.

Mariano Sardáns, CEO y fundador de la Gerenciadora de Patrimonios FDI , detalló que, “lo que el mercado reacciona es a una derecha que en teoría era fascista, es una derecha que no está de acuerdo con la agenda 2030, no

1.3%

RETROCEDIÓ

Ayer el euro frente al dólar, y se colocó en su menor nivel desde el 9 de mayo.

1.35%

RETROCEDIÓ

El índice CAC-40, de la bolsa de Francia, y fue la más castigada de la región.

está de acuerdo con la inmigración discriminada, pone más exigencia a los países periféricos, las caídas en los mercados europeos tienen que ver con el ruido a una posible desunión de vuelta a la Unión Europea”.

Carlos Hermosillo, asesor de inversiones independiente, consideró que, más que el avance de la extrema derecha, los inversionistas ven un escenario incierto hacia delante, sobre todo en Francia, que ha llamado a elecciones anticipadas, y por ello se tornan más cautos.

Bajo su perspectiva, es probable que las caídas no se extiendan mucho, ya que durante la jornada se atenuó el efecto, aunque puntualizó que nueva información podrá mover el panorama.

TASA LÍBOR

6 Martes 11 de Junio de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES
Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 970.1790 0.0010 Australia, dólar 1.6285 0.6141 Brasil, real 5.7647 0.1735 Canadá dólar 1.4809 0.6752 Estados Unidos, dólar 1.0764 0.9290 FMI, DEG 0.8152 1.2267 G. Bretaña, libra 0.8455 1.1827 Hong Kong, dólar 8.4097 0.1189 Japón, yen* 169.0200 0.5916 México, peso 19.6391 0.0509 Rusia, rublo 95.6867 0.0104 Singapur, dólar 1.4560 0.6868 Suiza, franco 0.9646 1.0366
DIVISAS EN NUEVA YORK
Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4421 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5956 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.6996 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2525 5.3575 3 meses (T. Bill) 5.2400 5.3897 6 meses (T. Bill) 5.1663 5.3759 2 años (T. Note) 99.9746 4.8815 5 años (T. Note) 100.1602 4.4829 10 años (T. Bond) 99.5234 4.4680 30 años (T. Bond) 101.1328 4.5968 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7502 0.2667 Argentina, peso 901.6952 0.0011 Australia, dólar 1.5129 0.6610 Bélgica, franco 37.4762 0.0267 Brasil, real 5.3549 0.1867 Canadá, dólar 1.3759 0.7268 Chile, peso* 920.7800 0.1086 China, yuan 7.2477 0.1380 Colombia, peso* 3,961.8100 0.0252 Corea Sur, won* 1,376.0700 0.0727 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,122.58 0.27 145.26 FTSE BIVA (México) 1,085.73 0.18 1.90 DJ Industrial (EU) 38,868.04 0.18 69.05 S&P 500 (EU) 5,360.79 0.26 13.80 Nasdaq Composite (EU) 17,192.53 0.35 59.40 IBovespa (Brasil) 120,759.51 -0.01 -7.68 Merval (Argentina) 1,576,628.00 3.78 57,419.00 Santiago (Chile) 33,601.52 -0.19 -62.57 Xetra Dax (Alemania) 18,494.89 -0.34 -62.38 FTSE MIB (Italia) 34,542.01 -0.34 -118.37 FTSE-100 (Londres) 8,228.48 -0.20 -16.89 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LAB B 17.57 5.46 1.38 20.01 24.08 BIMBO A 70.70 4.54 1.07 -24.96 -17.74 GCARSO A1 139.13 3.68 -6.71 20.33 -26.62 BOLSA A 32.80 3.47 3.21 -12.56 -6.66 CUERVO 36.04 3.15 6.47 -12.67 8.33 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALFA A 10.72 -4.03 -15.66 -6.29 -21.41 HCITY * 4.19 -3.23 -2.10 -46.14 -29.34 GFINBUR O 43.10 -3.08 -14.65 -2.13 -7.73 FUNO 11 23.60 -3.08 -6.24 -8.28 -22.80 FINN 13 5.13 -2.47 -5.97 -10.60 1.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1827 0.0064 1.1158 1.3193 1.0764 Libra 0.7855 0.5002 0.8765 1.0365 0.8455 Euro 0.9290 1.1827 0.5916 1.0366 1.2267 Yen 157.04 199.93 175.23 207.12 169.03 Franco s. 0.8963 1.1411 0.5704 1.1832 0.9647 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5916 1.1827 1.0366 0.1189 0.6868 0.1967 Yen 169.02 199.92 175.23 20.10 116.10 33.22 Libra 0.8455 0.5002 0.8765 0.1005 0.5807 0.1663 Dólar HK 8.4097 4.9750 9.9464 8.7155 5.7762 1.6544 Dólar Sing 1.4560 0.8613 1.7220 1.5092 0.1731 0.2864 Ringgit 5.0742 3.0077 5.9971 5.2662 0.6045 3.4891 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3848 18.2622 0.67 0.67 9.64 8.66 Ventanilla bancaria 18.7200 18.4100 1.68 1.68 3.37 7.77 Valor 48 horas(spot) 18.2930 18.3628 -0.38 -0.38 3.27 7.82 Euro (BCE) 19.7531 19.4943 1.33 1.33 9.30 5.50 Dólar, EU 18.2094 18.2656 18.4147 -0.81 8.58 5.61 Dólar, Canadá 13.2323 13.2894 13.3966 -0.80 7.90 2.68 Euro 19.5915 19.6866 19.9188 -1.17 8.43 5.78 Libra, Gran Bretaña 23.1821 23.2664 23.4444 -0.76 10.09 7.46 Franco, Suiza 20.3150 20.4066 20.5639 -0.76 10.13 7.19 Yen, Japón 0.1160 0.1160 0.1180 -1.69 7.41 -6.45 Peso, Argentina 0.0203 0.0203 0.0205 -0.98 6.84 -71.00 Real, Brasil 3.4010 3.4110 3.4470 -1.04 4.44 -4.10 Peso, Chile 1.9856 1.9882 1.9935 -0.27 9.25 -7.11 Onza Plata Libertad 541.20 544.26 538.31 1.11 14.64 30.57 Onza Oro Libertad 42,074.34 42,254.60 42,264.45 -0.02 7.50 24.76 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05447 0.05426 18.4642 18.3436 Sep/24 0.05369 0.05350 18.7326 18.6010 Dic/24 0.05292 0.05274 18.9994 18.8690 Mar/25 0.05216 0.05199 19.2846 19.1141 Jun/25 0.05143 0.05141 19.5467 19.3610 Dinamarca, corona 6.9295 0.1443 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.7080 0.0210 Filipinas, peso 58.7900 0.0170 FMI, DEG 0.7580 1.3193 G. Bretaña, libra 0.7855 1.2731 Hong Kong, dólar 7.8128 0.1280 Hungría, forint 365.3000 0.0027 India, rupia 83.5112 0.0120 Indonesia, rupia** 16,283.0000 0.0614 Israel, shekel 3.7445 0.2671 Japón, yen 157.0400 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,525.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7230 0.2117 México, peso 18.2508 0.0548 Noruega, corona 10.6453 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6321 0.6127 Pakistán, rupia* 278.3131 0.3593 Perú, nvo. sol 3.7801 0.2645 Polonia, zloty 4.0184 0.2488 c Rep. Chec., corona 22.8863 0.0437 Rep. Eslov., corona 27.9874 0.0357 Rusia, rublo 88.8452 0.0113 Singapur, dólar 1.3526 0.7393 Sudáfrica, rand 18.7334 0.0534 Suecia, corona 10.4825 0.0954 Suiza, franco 0.8963 1.1158 Tailandia, baht 36.7390 0.0272 Taiwán, nt 32.2400 0.0310 Turquía, nueva lira 32.3764 0.0309 UME, euro 0.9290 1.0764 Uruguay, peso 38.9010 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 1,124.03 -0.42 -4.79 IBEX 40 (España) 11,357.20 -0.42 -47.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,729.42 -0.11 -7.69 Athens General (Grecia) 1,458.84 0.03 0.47 RTS Index (Rusia) 1,130.91 -1.08 -12.31 Nikkei-225 (Japón) 39,038.16 0.92 354.23 Hang Seng (Hong Kong) 18,366.95 -0.59 -109.85 Kospi11 (Corea del Sur) 2,701.17 -0.79 -21.50 Shanghai Comp (China) 3,051.28 0.08 2.49 Straits Times (Singapur) 3,322.08 -0.26 -8.69 Sensex (India) 76,490.08 -0.27
PEGA NERVIOSISMO
-203.28
Fuente: Bloomberg
-0.01
-0.60 0.60 0.00 0.35 0.27 0.26 0.18 0.18 -0.20 -0.34 -0.34 -0.42

husla@elfinanciero.com.mx

7 ECONOMÍA Martes 11 de Junio de 2024
-----38%---Compliance 6.2 6.6 4.7 7.4 4.9 7.8 4.3 7.9 7.1 5.0 ENE ABR ENE OCT 9

Cuesta al erario 9 mil 926 pesos transportar a cada pasajero del Tren Maya Por cada pasajero movilizado en el Tren Maya el gobierno gasta unos 9 mil 926 pesos, según información obtenida vía transparencia por EL FINANCIERO, que reveló que en el primer semestre, el ferrocarril movilizó a 148 mil 177 personas que generaron un gasto de cerca de mil 470 millones de pesos.

CON PEDIDO DE AERONAVES

Mexicana buscará transportar 3 millones de pasajeros en el 2027

La consolidación del negocio de la aerolínea arrancará ese año, con una flota de 20 aviones Embraer que implicarán una inversión de 750 millones de dólares

Abrirá 11 rutas internacionales y va por bases operativas en Tijuana y Tulum

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La primera etapa de consolidación de la Aerolínea del Estado Mexicano, que opera con la marca Mexicana, comenzará a partir del 2027, cuando termine de recibir el pedido de 20 aeronaves hecho a la empresa brasileña Embraer.

En ese momento, con una veintena de aviones en su flota, la paraestatal controlada por el Ejército prevé transportar a 3 millones de pasajeros, reveló Jorge Vega Rivera, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM).

En una presentación realizada en Palacio Nacional, el general indicó que la compra de 20 aviones Embraer representará un costo de poco más de 750 millones de dólares.

“El proyecto de presupuesto de inversión está presentado ante la Secretaría de Hacienda e incluye costos de escalación, importación e inicio de operaciones”, indicó Vega.

El gobierno ha trazado una nueva hoja de ruta de la aerolínea del Estado ante la imposibilidad de conseguir aviones del constructor estadounidense Boeing. Con el nuevo plan, la empresa aérea prevé abrir 11 rutas internacionales a medida que las aeronaves sean entregadas. Chicago, La Habana, Nueva York, Atlanta, Miami, Bogotá, Dallas, San Francisco, Houston, Costa Rica y Panamá son los destinos al extranjero que Mexicana proyecta operar rumbo al 2027.

Además, la empresa estima tener un par de bases operativas además del Aeropuerto Internacional Felipe

Ángeles (AIFA): una en Tijuana y otra en Tulum para poder tener vuelos hacia destinos en Canadá como Montreal, Ottawa, Vancouver, así como Caracas, en Venezuela y Punta Cana en República Dominicana.

“Mexicana se va a consolidar con la adquisición de estos 20 aviones nuevos, ya se llevó a cabo la operación, ya se firmaron los contratos y es pensando siempre en que haya competencia para que se cobre lo

De compras

El costo de una veintena de aeronaves escalará a los 750 mdd y se extenderá hasta 2027.

anual, mdd

justo al consumidor que necesita de un servicio, que no haya monopolios, esto va a ayudar mucho para mantener buenos precios en los boletos de avión”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con información de la aerolínea, desde el comienzo de sus operaciones el 26 de diciembre, ha transportado a más de 140 mil pasajeros en casi 3 mil vuelos. El precio promedio de los bole-

tos de la aerolínea estatal es de 860 pesos, un costo hasta 20 por ciento menor al que otras empresas privadas tienen en las mismas rutas.

EL PEDIDO

El gobierno comprará los aviones, pese a que en la aviación comercial éstos suelen ser arrendados a través de períodos que permiten amortizar el costo en no menos de 15 años.

La operación, para la que el gobierno ha pedido casi 22 mil millones de pesos, se cerró en mayo según dio a conocer el director del GAFSACOMM y forma parte de un plan trasexenal al que Claudia Sheinbaum, presidenta electa, tendrá que destinar recursos.

En mayo, el gobierno desembolsó 39 millones de dólares para sellar la compra de los aviones, y tendrá que agregar un pago por 41.2 millones de dólares al final de este mismo año.

Para 2025, el gobierno tendrá que etiquetar el equivalente a 211.8 millones de dólares para la continuación de la compra. Será hacia el segundo trimestre del 2025 cuando comiencen a llegar las aeronaves.

En 2026, la aerolínea proyecta agregar seis aviones más, para concluir con la recepción de ocho equipos en 2027.

Adquisiciones

La aerolínea espera agregar los aviones restantes entre el 2T25 y 2027, mientras espera obtener rentabilidad hacia 2028.

Entrega de aviones por año

En su primer semestre, Mexicana prevé movilizar a más de 157 mil pasajeros.

Por ahora, Mexicana no ha modificado el plan financiero presentado para una decena de aviones, en el cual proyectaba obtener rentabilidad hacia el 2028, pero, considerando la nueva fecha de entrega, este punto se prevé tarde aún más.

Cabe señalar que Mexicana ha perdido en su arranque más de 82 millones de pesos, y no ha podido generar el volumen de pasajeros para hacer frente a sus costos operativos, por lo que opera con recursos presupuestales aprobados.

Información obtenida por El Financiero establece que Mexicana registró ingresos por poco más de 48.2 millones de pesos al primer trimestre de 2024.

Mexicana ha encontrado en rutas hacia Tulum y Tijuana sus mejores cifras, aunque aún tiene un porcentaje de ocupación menor al punto de equilibrio.

Mientras la aerolínea no pueda alcanzar el punto de equilibrio, los recursos para su operación tendrán que llegar desde el erario público, que ya cubre los costos de otros proyectos de este gobierno que no son rentables.

Se prevé que, en caso de generar ganancias, Mexicana pueda alimentar un fondo de pensiones para los mexicanos.

“El proyecto de presupuesto de inversión está presentado ante Hacienda e incluye costos de escalación, importación e inicio de operaciones”

0 300 2024 2025 2026 2027 80.25 211.87 243.37 214.50
Martínez Fuente: GAFSACOMM / Mexicana *2T
Gráfico: Lorena
Pago
0 6 Pasajeros Tomando vuelo
*Proyectado 0 35,000 2025* 5 6 3 5 20262027 2023 2024 E-195E190E-190E95 DICENEFEBMARABRMAYJUN* 0 300 2024 2025 2026 2027 80.25 211.87 243.37 214.50 2,016 19,737 24,425 32,545 28,384 28,869 23,144 Martes 11 de Junio de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Pasajeros por tramo

LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL HA GASTADO MIL 470 MDP

Cada pasajero del Tren Maya cuesta 9,926 pesos al erario

Durante su primer semestre operativo ha movilizado a 148 mil 177 personas

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El proyecto de infraestructura más importante del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador necesita recursos del erario para operar y poder transportar a los pasajeros que usan este medio de transporte.

Información obtenida por El Financiero a través de transparencia revela que, por cada pasajero transportado en esta obra ferroviaria, es necesaria la transferencia de

recursos por 9 mil 926 pesos.

los sueldos y salarios pagados por el Tren Maya a su personal, ascendieron a 81.5 millones de pesos.

Por otro lado, el tren turístico no ha alcanzado la velocidad que prometía y los tiempos de traslado aún no son los óptimos para los visitantes.

Información obtenida por El F inanciero vía transparencia muestran los detalles de la operación del tren turístico que no ha podido superar la velocidad promedio de 83 kilómetros entre su fecha de inauguración y el 15 de mayo de este año.

Esta velocidad media es prácticamente la mitad de lo proyectado por el gobierno federal, que promovió el proyecto ferroviario como uno de alta velocidad en el sureste del país.

El Tren Maya, que atravesará Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, tiene actualmente 16 corridas diarias por los diferentes tramos que están habilitados.

El tramo 3, que va de Calkiní, en Campeche, a Izamal, en Yucatán, es el que más pasajeros acumula según información obtenida por este diario.

HAY COMPETENCIA: IFT

Compra de Sky, sin efectos en el mercado

La adquisición de Grupo Televisa del 41.3 por ciento del capital social de Sky México a AT&T, que sumada a la participación que ya tenía –58.7 por ciento– da 100 por ciento no tiene efectos contrarios a la competencia, aunque la hagan controladora total de la firma, destacó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El pasado 29 de mayo, el Pleno del organismo autorizó a Televisa la operación.

BURBUJA TEMPORAL. Advierten que se trata de una incertidumbre motivada por los cambios políticos.

En su primer semestre de funcionamiento, el Tren Maya ha movilizado a 148 mil 177 pasajeros a lo largo de sus cinco tramos que ya han entrado en operación y, para hacerlo, han necesitado poco más de mil 470 millones de pesos.

16

Desde el inicio de operaciones de la obra insignia de la actual administración y hasta la primera quincena de mayo, este segmento del proyecto ferroviario ha transportado a un total de 43 mil 708 pasajeros.

CORRIDAS. Es la cantidad diaria que hoy opera el Tren Maya por diferentes tramos.

Los rubros de gastos entregados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detallan que el mayor de estos montos está considerado como “gastos en general”, con poco más de mil 350 millones de pesos entre el 15 de diciembre y el mismo día de mayo de este año.

En servicios personales, es decir,

El tramo de Izamal a Cancún, identificado con el número 4, es el segundo con mayor afluencia en los primeros meses del Tren Maya, con 40 mil 573 pasajeros movilizados.

El Tren Maya se extenderá por más de mil 500 kilómetros en el sureste del país y ha sido transferido en su propiedad al ejército, que no solo lo administrará, sino que será dueño y podrá gozar de sus ganancias, cuando las genere.

PRETENDE TENER UN ACERCAMIENTO CON EL GOBIERNO DE SHEINBAUM

América Móvil busca que baje el costo del espectro

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderonelfinanciero.com.mx

América Móvil, la empresa de telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim, buscará llegar a acuerdos con la nueva administración federal a fin de que en los próximos meses se logre reducir el costo del espectro radioeléctrico en México.

“Nosotros siempre estamos buscando el diálogo con las autoridades para el tema del espectro y también para otros temas (…) claro que vamos a buscar un diálogo con el gobierno que venga”, aseguró a El Financiero Alejandro Cantú,

Necesario

Los costos de banda ancha en México son hasta 96% mayores a los precios internacionales.

% Diferencia internacional y México

director de Negocios Mayoristas y Asuntos Públicos de América Móvil.

Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el costo del espectro en el país es hasta 88 por ciento más caro que el promedio internacional y hasta 20 por ciento más que la media en Latam, situación que ha orillado a operadores móviles a bajar la velocidad de despliegue para habilitar la conectividad y el acceso a internet.

La GSMA ha estimado que, si México tuviera un menor costo, por lo menos 5 millones de personas más en el país estarían conectadas a las telecomunicaciones móviles

“Considerando que Grupo Televisa ya controlaba a SKY México antes de la operación, al tener una participación indirecta en ese agente económico de aproximadamente el 58.7 por ciento, se concluyó que la operación sólo implicaría la consolidación del control de Grupo Televisa en SKY México, por lo que, con motivo de la operación, no se alteraría la estructura de los mercados en los que este agente económico participa”, señaló el IFT.

En un comunicado, el organismo dirigido por el comisionado Javier Juárez Mojica detalló que de acuerdo con el análisis realizado por el IFT, como consecuencia de la operación, AT&T, a través de sus subsidiarias, dejarían de tener participación en SKY México (…) por lo anterior, al no identificar efectos contrarios a la competencia, el Pleno del IFT autorizó llevar a cabo la operación. El 3 de abril Televisa anunció un acuerdo con AT&T. Redacción

con tecnología 4G.

“Se tienen que analizar los costos del espectro radioeléctrico en toda la región, pero sobre todo en México, donde es más oneroso mantener el espectro, no tanto por la asignación como tal, sino por los derechos de uso, que los operadores tienen que pagar cada año y que esto les genera menos márgenes en sus utilidades”, indicó Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

En 2023, Telcel, empresa operada por América Móvil, destinó 5.7 por ciento de sus ingresos totales sólo al pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.

En tanto, AT&T destinó 17.3 por ciento de sus ingresos, lo que ha llevado al IFT a señalar que, en México, un operador debe tener al menos 25 por ciento de participación de mercado para que sea rentable el costo actual del espectro.

Niegan afecten cambios políticos

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) estima este año tocar la barrera de más de un millón y medio de autos vendidos, confiados en que la amenaza de una ‘burbuja de incertidumbre’ por decisiones políticas en la transición hacia el nuevo gobierno federal que encabezará Claudia Sheinbaum, es momentánea. Guillermo Rosales, presidente de la AMDA dijo en entrevista que no existe un riesgo sobre el impacto de esta coyuntura en el financiamiento de vehículos nuevos, pues el valor de los autos ha incrementado en torno a 2 por ciento anual, por debajo de la inflación. Sin embargo, confían en que las decisiones del nuevo gobierno no afecten al mercado. “Lo que estamos observando es una burbuja, una coyuntura de incertidumbre motivada por decisiones políticas que confiamos, finalmente exista una respuesta institucional que dé confianza a los mercados”, dijo.

Rosales señaló que la administración de la próxima presidenta de México se debe abrir al diálogo no sólo político, sino con las bases productivas para generar confianza en los compradores y la industria.

Dijo que, a pesar de este escenario, la industria se encamina a “revertir un sexenio perdido”, impactado por la pandemia, la afectación en las cadenas de suministro y algunos otros problemas internos como la importación de vehículos usados, que merman la industria.

EMPRESAS Martes 11 de Junio de 2024 9
Complicado
Fuente: EF VÍA TRANSPARENCIA
En su primer semestre
funcionamiento, cada pasajero del Tren Maya le ha costado al erario público 9 mil 926 pesos. 62,896 Otros 40,573 Número 4 44,708 Número 3
de
AMDA ANTICIPA BUEN AÑO Más ventas este año. Espera la industria colocar 1.5 millones de autos.
Fuente: IFT 850 MHz AWS/PCS 2.5 GHz3.5 GHz 0 100 96 89 -9 88
AMDA

Para Rusia, el nuevo Parlamento Europeo seguirá siendo “proucraniano”

MADRID AGENCIAS

Tras la derrota electoral en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, los gobiernos de España y Alemania descartaron seguir los pasos de Francia, que disolvió la Asamblea Nacional, y rechazaron por separado adelantar comicios.

En España, el portavoz del Partido Popular (PP), Borja Sémper, demandó al gobierno convocar a nuevas elecciones generales tras perder el PSOE las europeas y señaló que fue una “moción de censura al jefe del Ejecutivo”. Consideró que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, “no tiene mayoría para seguir adelante”.

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, pidió al PP que “abandone toda esperanza” de adelanto electoral, tras las europeas, porque “tenemos gobierno progresista para rato”, y la resistencia de los socialistas en estos comicios, que ve como “una forma de vencer”.

El PP ganó las elecciones europeas con 34.2 por ciento de los votos y 22 europarlamentarios, dos más que el PSOE, que mantiene el pulso con 30.2 por ciento de los sufragios.

En el mismo sentido, en Berlín, el gobierno alemán rechazó la convocatoria de elecciones anticipadas después del mal resultado que tuvieron los socios de la coalición, socialdemócratas, verdes y liberales.

El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Hebestreit, afirmó que “en ningún momento, ni por un segundo, se planteó la idea de que en Alemania se pudieran convocar ahora nuevas elecciones”.

Agregó que la cita con las urnas es en otoño del año próximo y eso es lo que piensa aplicar el gobierno.

El Partido Socialdemócrata del canciller Olaf Scholz perdió 1.9 puntos de los votos y se ubicó en 13.9 por ciento, y los verdes se dejaron 8.6 puntos, hasta llegar a 11.9 por ciento. El tercer socio del gobierno alemán, el Partido Liberal (FDP), perdió dos décimas, hasta 5.2 por ciento.

En el país, los demócrata-cristianos dominaron los comicios europeos, al lograr 30.8 por ciento de los votos y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se alzó como segunda fuerza del país, con 14.5 por ciento.

En Francia, donde el presidente Emmanuel Macron convocó a elecciones anticipadas el 30 de junio y el 7 de julio, en primera y segunda vuelta, tras perder ante la ultraderecha, uno

Ultras serían la segunda fuerza si se juntan

Modi forma gobierno de coalición en India, encabezado por su partido El primer ministro de India, Narendra Modi, presentó su gobierno de coalición, encabezado por su partido nacionalista, Bharatiya Janata, pese a que perdió la mayoría absoluta en las pasadas elecciones.

Si suma sus escaños, la ultraderecha podrá ser el segundo grupo del Parlamento Europeo, detrás del PPE.

Número de escaños

escaños, 15

NO SIGUEN A FRANCIA

Descartan España y Alemania nueva elección tras revés de la ultraderecha

Pedro Sánchez y Olaf Scholz son designados para negociar la renovación de cargos en las instituciones comunitarias

1.9

PUNTOS

perdió el Partido Socialdemócrata de Olaf Scholz.

de sus líderes, Jordan Bardella, será el candidato del partido, Agrupación Nacional (RN), para el puesto de primer ministro de Francia, anunció el vicepresidente del partido, Sébastien Chenu.

En tanto, pese a las disputas políticas en sus países, el Partido de los Socialistas Europeos nombró al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y al canciller alemán, Olaf Scholz, como sus negociadores

8.6

PERDIERON los verdes en Alemania, hasta llegar a 11.9 por ciento.

en el proceso de renovación de altos cargos en las instituciones comunitarias para los próximos cinco años, que comienza a raíz de las elecciones europeas.

Finalmente, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, destacó el avance de la derecha en Europa y que, si bien seguirá siendo “proeuropeo y proucraniano”, la dinámica hace prever que las posturas más conservadoras ya les “pisan los talones”.

POR POSESIÓN
Hunter Biden, en la antesala de sentencia

WASHINGTON, DC.- En el primer caso en la historia de Estados Unidos en que el hijo de un presidente en funciones es acusado por el Departamento de Justicia, un jurado de 12 miembros inició deliberaciones para determinar si Hunter Biden violó la ley al comprar un arma de fuego en 2018, a pesar de ser un consumidor registrado de drogas. Hunter, de 52 años, enfrenta dos acusaciones por hacer declaraciones falsas en el formulario para la compra de una pistola Colt Cobra 38SPL, y una tercera por posesión de arma, a pesar de ser adicto a drogas. De ser encontrado culpable podría ser sentenciado hasta 15 años de prisión.

“La evidencia fue personal. Fue horrible y es abrumadora. Pero fue absolutamente necesario”, sostuvo el fiscal especial Leo Wise durante la presentación de argumentos finales de la fiscalía de Estados Unidos, una sesión en la que estuvo presente la primera dama del país, Jill Biden.

En su turno, el abogado de la defensa, el experimentado criminalista Abbe Lowell, sostuvo que la fiscalía falló en su intento de demostrar que su cliente mintió deliberadamente cuando llenó un formulario para la adquisición del arma de fuego.

Pero el juez dijo a los jurados que la fiscalía no tiene que probar si Hunter Biden consumía drogas el mismo día que llenó el formulario, sino que era un consumidor

Martes 11 de Junio de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
% de votos
720
que
S&D 137 Alianza
52 Renew Europe 79 PPE 185 ECR 73 ID 58 NI 46 54 No afiliados Fuente: Parlamento Europeo, Agencia EFE. 36 GUE/NGL 0 30 PPE 25.69 S&D 19.03 Renew Europe 10.97 ECR 10.14 ID 8.06 ALE 7.22 GUE/NGL 5.00 NI 6.39
más
en 2019.
Verde
DE ARMAS
Señalado. Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, ayer. Búsqueda. El ultraderechista francés Jordan Bardella aspira a ser premier.
AP EFE regular a lo largo de 2018. José López Zamorano/Corresponsal

CAUSÓ 140 BAJAS A LA ARMADA UCRANIANA

Ejército ruso toma región en Donetsk

MOSCÚ.- El Ejército ruso continuó su avance en el este de Ucrania y tomó la localidad de Staromaiorske, de la región de Donetsk, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Las unidades de la agrupación militar Vostok (Oriente) continuaron adentrándose en la profundidad de la defensa enemiga y liberaron la localidad de Staromaiorske de la república popular de Donetsk”.

Según Defensa, esta agrupación militar causó 140 bajas a efectivos

de cuatro brigadas del Ejército ucraniano en las cercanías de Velika Novoselka, Vodiane, Neskuchne, Urozhaine y Vugledar. Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a Alemania para participar en la Conferencia de Recuperación de Ucrania y mantener conversaciones con el canciller Olaf Scholz.

Según el presidente, en las conversaciones con Scholz se abordará un mayor apoyo, el desarrollo del sistema de defensa aérea ucraniana

y la producción conjunta de armas. Además, se coordinarán posiciones en vísperas de la Cumbre de Paz, la Cumbre del Consejo Europeo y la Cumbre de la OTAN.

El gobierno de Kiev podría mantener algunos de los cazas F-16 que va a recibir de sus aliados occidentales para protegerlos de los ataques rusos, declaró un alto cargo militar.

El gobierno de Suiza informó que 90 países y organizaciones asistirán a la conferencia de paz en Ucrania que será desde el sábado. Agencias

israelí.

ONU aprueba el plan de EU para la paz en Gaza

Blinken defiende el alto al fuego en la Franja en reunión con Netanyahu

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución de Estados Unidos de apoyo a la propuesta de tregua que presentó el presidente Joe Biden el 31 de mayo, en la que se establece un plan de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza. Insta a Israel y Hamás “a aplicar plenamente sus términos sin demora y sin condiciones”. Aprobada por 14 votos a favor y la abstención de Rusia, ésta resolución es la cuarta aprobada por el Consejo de Seguridad sobre la guerra en Gaza, aunque las tres anteriores han quedado en papel mojado al negarse Israel a detener los ataques, que han cobrado más de 37 mil muertos.

La Unión Europea (UE) demandó la implementación “inmediata” de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad. Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Ex-

teriores, dijo que Bruselas “está dispuesta a reactivar un proceso político para una paz duradera y sostenible, basado en la solución de dos Estados”.

En su octava gira por Oriente Medio, Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se reunió en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para relanzar las negociaciones del acuerdo de alto al fuego en Gaza que evite, además, un conflicto con Líbano. “El alto al fuego abriría la posibilidad de calma a lo largo de la frontera norte de Israel”, dijo.

En el plano militar, al menos 40 palestinos perdieron la vida en otra jornada de bombardeos y ataques israelíes a lo largo de la Franja de Gaza, en la que otros 218 resultaron heridos, informó el Ministerio de Sanidad palestino.

El Programa Mundial de Alimentos, responsable de entregar la ayuda que llega a Gaza a través del muelle temporal estadounidense, suspendió sus operaciones para evaluar la situación de seguridad, anunció un portavoz de la ONU, tras la operación israelí para liberar a cuatro rehenes en Nuseirat y donde murieron 274 palestinos.

¡Qué vergüenza, Estados Unidos!

La alianza natural entre Estados Unidos e Israel alcanzará en pocos días niveles de escándalo.

El gobierno americano ha invitado a Benjamin Netanyahu a dirigir un mensaje en sesión conjunta del Congreso: Cámara de Representantes y Senado unidos, para escuchar… al “carnicero” de Gaza.

Si ya existe un costo político entre votantes jóvenes para Biden por el apoyo irrestricto de Washington a Israel en su desproporcionada y criminal ofensiva contra los palestinos en Gaza, ¿cuál calcula usted que será la factura por llevar a Netanyahu a hablar frente al Congreso?

En como llevar a Slobodan Milosevic como invitado especial.

Benjamin Netanyahu no merece una distinción de esa categoría.

Muy pocos personajes internacionales han dirigido mensajes a una sesión conjunta del Congreso americano. Es un honor especial y se lo van a otorgar a un político de minúsculo apoyo en su país, con las manos manchadas de sangre, por una política bélica que supera toda proporción geopolítica o estratégica.

La aprobación de Netanyahu al interior de Israel ha caído en la última semana a niveles nunca antes vistos: 18 puntos a principios de junio. La más baja desde que estalló el conflicto.

Apenas ayer lunes renunció el general Benny Gantz, ministro

Opine usted:

en el gabinete de Unidad Nacional construido por Netanyahu después de la invasión de Hamás a territorio israelí.

Gantz es un prestigiado exmilitar, político de oposición que se unió al gobierno para enfrentar la emergencia. Hoy se separa por disentir con las políticas de Netanyahu por continuar la guerra y negarse, dijo, “a aceptar la victoria”.

Según el propio presidente Biden, hace una semana, Netanyahu no termina el conflicto porque no tiene futuro político después de la ofensiva.

Para todos resulta evidente que una vez firmada una inicial tregua o acuerdo de paz, el futuro político de Netanyahu es prácticamente nulo. Primero,

Para todos resulta evidente que una vez firmada una inicial tregua o acuerdo de paz, el futuro político de Netanyahu es prácticamente nulo

porque tendría que llamar a elecciones, donde sería expulsado del gobierno. Y, después, no faltarán juicios, expedientes, investigaciones por acción u omisión en la invasión de Hamás a territorio israelí y las barbaridades cometidas en contra de ciudadanos de Israel.

Y por si faltaran elementos a nivel internacional: juicios por crímenes de guerra ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU por un inmediato cese al fuego y demás temas a nivel internacional que lo señalan como responsable de una masacre humanitaria.

Con la salida de Gantz, Netanyahu se queda con los ultraortodoxos y los ultranacionalistas en su gobierno de unidad, que resulta ya una fracción bastante parcial de la representatividad en el país.

Benjamin no tendrá a dónde ir, dónde esconderse o dónde refugiarse.

En su país no lo quieren; en el mundo tampoco y varios organismos internacionales quieren echarle el guante para demostrar –tardíamente– que nadie puede cometer una masacre de estas dimensiones y quedar impune.

En contraste con el tono internacional, será recibido en Washington como invitado especial, y cientos de congresistas estadounidenses se sentarán a escuchar un mensaje vacío, rebosante en lugares comunes y autovictimización.

Biden deberá pagar en las urnas la desgracia de darle la mano al criminal de guerra, al igual que todos los republicanos que lo aplaudirán y recibirán en el Congreso.

Oscuro y lamentable momento de la política internacional.

Biden deberá pagar en las urnas la desgracia de darle la mano al criminal de guerra, al igual que todos los republicanos que lo aplaudirán

11 MUNDO
mundo@elfinanciero.com.mx EL GLOBO Leonardo Kourchenko NUEVA YORK AGENCIAS LA UE PIDE TREGUA INMEDIATA Ayuda. Rescatistas trabajan en un edificio destruido por un ataque ruso, en Járkov.
Martes 11 de Junio de 2024 AP AP
Guerra. Familiares cargan el cuerpo de una víctima de un ataque

Detienen a menor de edad implicado en atentado contra Alessandra Rojo de la Vega Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC de la Ciudad de México, anunció que se detuvo a otro presunto implicado en el ataque contra Alessandra Rojo de la Vega, virtual alcaldesa electa en Cuauhtémoc. Es un menor de edad del que no se dieron más datos.

SHEINBAUM Y AMLO SE REÚNEN EN PALACIO NACIONAL

Parlamento abierto a la reforma judicial desde ya, para pasarla en septiembre

La virtual presidenta electa considera que al poner la iniciativa en un espacio de análisis ya no habrá nerviosismo en los mercados ni seguirá depreciándose el peso

Se incluiría a barras de abogados, facultades de derecho, ministros, magistrados...

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador “estuvo totalmente de acuerdo” en abrir “desde ahora” una “consulta amplia” en “parlamento abierto” de su propuesta de reforma al Poder Judicial, la cual plantea la elección mediante voto popular de ministros, magistrados y jueces, con el objetivo de aprobarse en septiembre, cuando se instale la mayoría calificada de Morena y sus aliados en ambas cámaras del Congreso, informó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“Es un honor estar con Andrés Manuel López Obrador”, soltó la morenista, en rueda de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, después de degustar en privado con

ASEGURA SHEINBAUM

Recibe Claudia a CEO de Walmart

Encuentro. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sostuvo ayer una reunión con la presidenta y CEO de Walmart Internacional, Kathryn McLay; la morenista informó en sus redes que el encuentro tuvo como objetivo conocer el programa de inversiones de la empresa en México y sus distintas áreas de alcance. ESPECIAL

opinión, de conocimiento en todo el país, en todos los estados –esquivó.

Pese a ello, desestimó que continúe el nerviosismo en los mercados y, en específico, en la depreciación del tipo de cambio: “No, no creo que haya impacto. Se va a abrir este proceso y ya en su momento la aprobación”, añadió.

La reforma al Poder Judicial, enviada por López Obrador a la Cámara de Diputados, plantea realizar en 2025 una elección extraordinaria mediante voto popular para renovar a todos los ministros, jueces y magistrados; reducir el número de ministros de la Corte de 11 a 9 integrantes; sustitución del Consejo de la Judicatura Federal; establecer un tribunal de disciplina judicial, y establecer nuevas reglas procesales.

“En el caso de la reforma al Poder Judicial, pues no solamente que sea a partir de la apertura de la discusión que puede hacer la Comisión Permanente ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial, que se haga una discusión amplia en estos meses”, dijo Sheinbaum.

el actual titular del Ejecutivo federal “una sopa de jitomate y pescado”. No obstante, la primera mujer que ocupará la primera magistratura del país, quien anticipó que la semana próxima formalizará el nombramiento de los integrantes de su gabinete para que a partir de ese momento inicie el proceso formal de transición, no confirmó de manera clara que la iniciativa presentada por el presidente López Obrador pueda ser modificada.

reforma que planteó el Presidente ahora con esta apertura? –se le cuestionó.

-¿Usted aceptaría cambios a la

Para atrás, a partir de 2030, reelección de alcaldes, diputados y senadores

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que en la llamada “ventana de septiembre” se aprobará una reforma constitucional para que no haya reelección “a ningún cargo de elección popular” a partir de 2030.

Tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum anticipó que, cuando se instale la mayoría calificada de Morena y sus aliados en ambas cámaras del Congreso, esta reforma

Que no haya reelección, que fue uno de los 100 puntos que planteé aquí en el Zócalo” Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa

también será una prioridad en un primer paquete de reformas. El documento 100 pasos para la transformación, que Sheinbaum hizo público tras el arranque de su campaña electoral el 1 de marzo

en el Zócalo, establece que enviará una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la Revolución mexicana y quedó plasmada en la Constitución de 1917: “Sufragio

-Que (se) abra la discusión, que se plantee, que se conozca la reforma, porque eso es importante y que se abra a este espacio de diálogo, de

efectivo, no reelección”: “No debe haber reelección a ningún cargo de elección popular a partir de la siguiente elección presidencial de 2030”, se establece y se agrega: “No se podrán reelegir diputados y senadores de la República”. Ayer, en la conferencia, Sheinbaum refrendó: “Que no haya reelección, que fue uno de los 100 puntos que planteé aquí en el Zócalo”.

Por otro lado, la virtual presidente electa anticipó que hoy “vamos a recibir a una comitiva que van a ver al presidente Biden, los voy a recibir mañana (hoy) ahí en la casa de campaña y quizás mañana (hoy) mismo estaremos dando información sobre esa reunión y sobre otros temas. Si quieren ya allá en la casa de campaña”. Eduardo Ortega

Además, de acuerdo con la morenista, el Presidente también estuvo de acuerdo en aprobar en septiembre reformas constitucionales, planteadas por ella, para establecer un apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años y una beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública, así como impulsar una reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 “para aumentar el pago de pensiones” a maestros de educación básica pública.

-¿Y la reforma para desaparecer algunos órganos autónomos? –se le preguntó.

-También está planteada y ya sería en las siguientes etapas –anticipó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 11 de Junio de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
NICOLÁS TAVIRA
PARA HABLAR DE INVERSIONES MENSAJE. Claudia Sheinbaum, ayer, en Palacio Nacional.

SE PREVÉ QUE INTEGRACIÓN DEL CONGRESO QUEDE EN AGOSTO

Según la proyección de AMLO, Morena está a un escaño de mayoría calificada

El Presidente niega elección de Estado y afirma que hubo guerra sucia contra él

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Ante la conclusión de los cómputos distritales de la elección 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador sacó su propia proyección de cómo quedará integrado el Congreso, y estimó que Morena y aliados estarían a un escaño de sacar la mayoría calificada y poder aprobar las 20 reformas pendientes.

De acuerdo con sus datos, Morena, PVEM y PT suman 373 legisladores, es decir, 40 más de los requeridos. En el Senado, el Presidente cerró la mayoría calificada en 84 legisladores, aunque en las votaciones ordinarias se consideran 86, con lo que para él sólo les faltaría un senador.

En tanto, la coalición que conformaron PAN, PRI y PRD quedaría con 100 diputados y con 41 senadores. El PAN se mantendría como segunda fuerza política en ambas cámaras. En tanto, se prevé que el PRD pierda su registro.

Justificó que él podía presentar su proyección porque ya concluyeron los conteos, “y ya es oficial”.

Hasta este lunes, el INE no ha emitido una integración oficial del Congreso, pues se prevé sea en agosto, una vez que se hayan agotado las impugnaciones.

El mandatario recordó que en el paquete de reformas está la electoral y la del Poder Judicial, la cual causó “salpullido” en la oposición.

Sobre la polémica por la sobrerrepresentación de partidos en las cámaras, consideró que “la Constitución es bastante clara”, y confió en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

○ EN CAMPAÑAS DE LA OPOSICIÓN

El empresario Claudio X. González debe transparentar las aportaciones que hizo a las campañas del proceso electoral 2024, conminó el presidente López Obrador. “Estoy esperando la autocrítica, el informe del dinero que manejaron en el bloque conservador, cuánto recibieron, quiénes aportaron,

cómo se usó ese dinero, cuánto fue el dinero de mexicanos conservadores o traficantes de influencia, cuánto recibieron del extranjero.

Estoy hablando de Claudio X. González, debe entregar un informe”. El empresario, al no ser candidato, no está obligado a reportar sus aportaciones. Diana Benítez

CONFERENCIA. El presidente López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.

La autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

calificará de manera correcta la elección. “Sí, es que cuando hay transparencia, la autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo”, respondió cuando se le cuestionó si confiaba que el tribunal resolviera las impugnaciones sin sesgo. Mientras la oposición ha señalado elección de Estado, López Obrador aseguró que “hubo toda una guerra sucia, mucha difamación, nada

VE SIMULACIÓN EN MEDIOS E INTELECTUALES

Para

el Presidente, la

lección: “El pueblo manda y decide”

más dejo de manifiesto que iniciaron al principio de este año una campaña orquestada en mi contra. Es la campaña en redes sociales más intensa en toda la historia, con el mensaje AMLO narcopresidente. Intervinieron los periodistas más destacados, el señor Tim Golden, dos veces premiado (con) Pulitzer, y se exhibió como un vulgar calumniador”, agregó.

se pensaba que sólo la elección de 2018, que ganó él, sería la más votada de la historia.

Además llamó a medios, a políticos, sociedad civil y académicos a que aprendan la lección.

Cierre de filas de los sindicatos

Al más puro estilo del viejo PRI, las cúpulas sindicales cerraron filas en torno de la virtual presidenta electa. En una misiva conjunta, los líderes de la CROC, CTM, CROM, SME, UNT, SNTSS, entre otros, dijeron sentirse “satisfechos, orgullosos y solidarios” al expresar su “felicitación más entusiasta a la Dra. Claudia Sheinbaum por hacer historia incuestionable”. Los dirigentes gremiales –entre quienes se cuentan a priistas de viejo cuño como Carlos Aceves del Olmo e Isaías González Cuevas– manifestaron su “acompañamiento a la transformación que usted conducirá”. Es decir, la morenista tiene al sector obrero en su bolsa.

Las piedras de la CNTE

Y hablando de sindicatos, el presidente López Obrador celebró que la CNTE haya levantado el paro en las aulas, aunque aún no el plantón. Ante ello, hoy le tiene preparado un ‘regalito’ especial, adelantó en su conferencia de ayer. “A ver si un día les traigo el costal de piedras. Se los voy a entregar a ellos mañana, unas así (grandes), arrancadas de las banquetas de la Corte”, dijo, luego de que la semana pasada algunos de sus integrantes las lanzaron contra Palacio Nacional y rompieron el vidrio de la entrada exclusiva del mandatario.

El ‘triunfo’ de la ministra Batres

La autodenominada ‘ministra del pueblo’, Lenia Batres, lo logró. Por mayoría de 10 votos a favor, la SCJN aprobó su solicitud para ser inscrita en el ISSSTE, con lo que renuncia a los seguros médicos privados a los que tienen acceso el resto de ministros. En sesión privada, los juzgadores aceptaron que, aun cuando se veía imposible, Batres Guadarrama puede recibir el servicio médico del Estado.

Frenan cónclave de Morena en San Lázaro

En seco pararon el ímpetu y la algarabía de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Los diputados salientes, que el 30 de agosto, con todo el dolor de su corazón, dejarán sus curules, tenían programada para este martes una extraña reunión plenaria, en estas fechas en que ya casi nadie se para por San Lázaro. Resulta que su aún coordinador, Ignacio Mier, quiso reunirlos para reforzar la idea y la exigencia de que dejarán todo listo para que en septiembre los nuevos legisladores aprueben las reformas del llamado plan C de AMLO. Pero todo indica que por un “jalón de orejas” desde algún lugar, el coordinador pospuso el cónclave.

Aceleran desaparición del PRD

En el PRD ven tan cerca su desaparición con la pérdida de su registro, que trabajadores del partido revelaron que, antes de que se quede sin dinero, el sol azteca está tratando de no dejar crecer más sus adeudos y realiza varias liquidaciones que inició desde hace tiempo. También el partido dirigido por Jesús Zambrano ajusta varias cuentas de adeudos que tiene pendientes con sus trabajadores, quienes han tomado las oficinas de Monterrey 50 en varias ocasiones para presionar y obligar a sus dirigentes a pagarles hasta sus quincenas atrasadas, según afirman.

La visión

de Palacio

sobre lo ocurrido en Chiapas

La lección de la elección 2024 es que el pueblo existe, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La lección de la elección es que en la democracia el pueblo manda, el pueblo decide, no una minoría. Estaban muy ensimismados en la idea de que el pueblo no existía, de que la democracia no era asunto del pueblo”.

“Hay mucha simulación en comunicadores, en intelectuales, en periodistas supuestamente independientes, de la sociedad civil”.

El mandatario presumió nuevamente que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, sacó una votación de 35.9 millones, cuando

Se le preguntó si debería haber una nueva generación de opinadores, a lo que respondió que sí.

Diana Benítez

El pasado 8 de junio la fiscalía de Chiapas reconoció que 4 mil personas fueron desalojadas del poblado de Tila, donde dos grupos armados locales se disputan el control de ese territorio. Se trata de desplazados por la violencia. Pero ayer el presidente López Obrador sostuvo que se trata de “una confrontación entre el mismo pueblo porque no se ha podido armonizar, buscar la unidad”. Sin mencionar la presencia de grupos del crimen organizado en la entidad, hizo una reflexión: “Por qué nos vamos a pelear entre nosotros”...

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 11 de Junio de 2024
…Y PIDE A CLAUDIO X. REVELAR APORTACIONES
ESPECIAL

Raymundo

Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

La comida entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ayer en Palacio Nacional, fue vasta en temas, pero sólo uno altamente delicado: la reforma al Poder Judicial. Acordaron que antes de que se instale la nueva legislatura, con la mayoría calificada de la coalición en el poder, se abrirá una discusión nacional sobre el tema, pero, como ha trascendido, no modificará la esencia que tanto temen los inversionistas, eliminar contrapesos que garanticen la certidumbre jurídica.

López Obrador parece haber hecho a un lado el mensaje que envió hace unos días Sheinbaum al Presidente de aplazar la aprobación para cuando tenga los controles del país en la mano,

La reforma va

Un mal diagnóstico puede ser desastroso para el país. Ayudaría revisara la historia

ante la reacción negativa de los mercados, que puede tener un impacto en la economía. Prevalecerá su dogma, porque, como aseguró el viernes, la justicia está por encima de los mercados. López Obrador le reiteró a Sheinbaum que había que oír al pueblo, y el pueblo votó masivamente por lo que quiere el Presidente. Si con el mandato de las urnas en 2018 canceló el aeropuerto de Texcoco, lo que provocó la depreciación del peso frente al dólar y pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores, con mayor razón con el mandato de 2024. Mal haría el Presidente en equiparar los dos momentos. No es lo mismo crear condiciones que afecten la certeza jurídica, que suspender una obra, por más grande que sea. La primera tiene efectos para el país; la segunda le restó credibilidad a él y limitó la inversión. Un mal diagnóstico puede ser desastroso para el país. Ayudaría que revisara la historia.

Septiembre –otro septiembre crítico– de 1982, el último informe presidencial de José López Portillo, donde el presidente electo, Miguel de la Madrid, era uno de los invitados especiales. En medio de una crisis de endeudamiento externo y fuga de capitales, nacionalizó la banca. De la Madrid, quien había sido informado de la decisión la noche anterior, visiblemente molesto

por esa medida que rechazaba, le aplaudió con desgano, entendiendo lo que vendría.

La nacionalización de la banca llevó a la desintermediación financiera, donde todos los bancos eran del Estado y competían muy poco entre sí. Durante nueve años, de 1982 a 1991, cuando se desnacionalizó, obstaculizaron el crecimiento del país, al frenar financiamientos y créditos para ampliar la infraestructura. La inflación anual llegó a 150% y disminuyó la masa monetaria, que es la disponibilidad de dinero.

El otro momento es el 15 de noviembre de 1994, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos hizo un ajuste muy agresivo a su política económica e incrementó en 75 puntos base su tasa de interés. Los efectos en México fueron inmediatos.

El sábado 19 de noviembre hubo una reunión en la casa del presidente Carlos Salinas, junto al bosque de Tlalpan –ya no vivía en Los Pinos–, donde dijo que si era necesario devaluar, devaluaría. Antes, en septiembre, el presidente electo, Ernesto Zedillo, por medio de quien fue su jefe de Oficina, Luis Téllez, le había pedido a Salinas que devaluara, pero el entonces secretario de Hacienda, Pedro Aspe, cuando se lo comentó el presidente, se negó a hacerlo, amenazando con renunciar.

Para el 19 de noviembre, 10 días antes de la toma de posesión de Zedillo, las condiciones habían cambiado. Zedillo rechazó la idea de Salinas y decidieron que aguantarían. Aspe se ofreció a seguir en el cargo de Hacienda para manejar una devaluación, acompañada de su renuncia posdatada. Zedillo rechazó de inmediato la propuesta y sugirió que durante ese periodo, hasta el primero de diciembre, hubiera dos secretarios de Hacienda. Salinas se negó, pese a ser amigo de Jaime Serra Puche, quien sería el secretario de Hacienda, llegando con tensión y enfrentamiento entre los equipos entrante y saliente.

El 19 de diciembre, un mes después, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional anunció la creación de municipios autónomos, que, registró el Banco de México, “provocaron un ataque especulativo de gran magnitud” contra el peso que ya no pudo ser contenido por las medidas. Para enfrentarlo, la Comisión de Cambios acordó abandonar el régimen cambiario, pero guardar las reservas. Hasta ese entonces, el tipo de cambio era fijo, por lo que cada alteración no se reflejaba en la paridad contra el dólar, sino en la pérdida de reservas, que es lo que quería evitar el Banco de México.

Zedillo no atendió las recomendaciones del Banco de México. Serra Puche dijo que se abandonaría el tipo de cambio fijo y se abriría la banda de flotación en 15% el 22 de diciembre. La decisión no se procesó adecuadamente, ni se buscó apoyo del gobierno de Estados Unidos para que lo ayudara a contener una

nueva corrida de capitales, por lo que el peso terminó depreciándose 71%. Aquel momento se conoce como “el error de diciembre”, pero igual podría llamarse “el error de septiembre” o “el error de noviembre”.

En ambos casos de nuestra historia reciente, decisiones que resultaron equivocadas por los resultados obtenidos, provocaron inicios de gobierno muy tortuosos para los presidentes entrantes, que es el escenario que vivimos actualmente con las reformas constitucionales que insiste López Obrador se aprueben en septiembre.

Hoy, a diferencia de 1994, porque en 1982 se decretó el control de cambios, no hay un tipo de cambio fijo, por lo que las turbulencias en los mercados financieros no agotan las reservas, pero impactan directamente sobre el tipo de cambio. La mayoría calificada que tendrá López Obrador provocó el tercer repunte más drástico del dólar frente al peso desde 1968, que se tiene registrado, sólo atrás de 1985, tras el terremoto en la Ciudad de México y 1995. Hay otras implicaciones, y probablemente obligarán la próxima semana al Banco de México, cuando analice si baja la tasa de interés, como se espera, que postergue su decisión.

Lamentablemente López Obrador, un etnocentrista, no tomará en cuenta las experiencias mexicanas sobre lo que una decisión del presidente saliente puede provocar al gobierno entrante. No está viendo más allá del 30 de septiembre, aunque el tipo de cambio continuó depreciándose ayer tras su comida.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
ESTRICTAMENTE PERSONAL
@monerorictus Martes 11 de Junio de 2024

PIDE A JUZGADORES SERENIDAD

Decisión sobre PJ definirá quién va a ejercer el poder, anticipa Cossío

“El Presidente ha dicho ‘yo quiero una reforma’, y la presidenta electa, o por elegirse, está diciendo ‘yo no quiero’”

JOSÉ RAMÓN COSSÍO Ministro en retiro

El juzgador sostiene que el campo de la disputa es la Judicatura Federal

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El ministro en retiro José Ramón Cossío sostuvo que detrás del debate por la reforma al Poder Judicial está la definición de quién ejercerá el poder a partir del 1 de octubre. Durante la conferencia División de poderes, que tuvo lugar en la Suprema Corte, el juzgador sostuvo que el campo de la disputa es la judicatura, más no necesariamente las reformas que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El Presidente ha dicho ‘yo quiero una reforma’, y la presidenta electa, o por elegirse, está diciendo ‘yo no quiero esa reforma’. Entonces, ¿quién va a mandar a partir del 1 de octubre? ¿Cómo se va a mandar? Ese yo creo que es el meollo de este asunto”, apuntó.

En este sentido, Cossío Díaz agregó que los actores políticos que están involucrados en esta discusión también han contribuido a “enredar el asunto”.

“Lo que uno está observando son tremendos vaivenes. Ciertos personajes, para no nombrarlos,

Una presidenta en Palacio

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

En calidad de virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum pisó ayer Palacio Nacional y no ha sido una visita trivial.

La ganadora de las elecciones comió este lunes con el Presidente de la República y definió, según su dicho, el ritmo del plan C; y para empezar cumplió, al menos de saque, la promesa hecha al Consejo Mexicano de Negocios de que la reforma judicial se abrirá a debate.

dicen a las 10 de la mañana un día ‘vamos a reformar la Corte’. El otro dice a las 12 que sí; a las cuatro dice que no, y el otro a las seis dice que tampoco. Al otro día el Presidente dice que sí, la señora dice que no y el coordinador de la transición dice que no”, bromeó. Sobre estas contradicciones, el ministro en retiro descartó que se trate de irracionalidades. Por el contrario, sostuvo que “son procesos que se presentan siempre en los casos de las transiciones, y que lo que están haciéndose son ajustes entre lo que está terminando, que todavía no termina, y lo que está comenzando, que aún no comienza”.

Por esto, Cossío Díaz les dijo a los trabajadores de la judicatura que lo mejor que pueden hacer es serenarse, ya que no es un asunto que ellos van a poder resolver. “No son estos momentos de estar tomando tanta atención, porque se están reacomodando las cosas, y hasta que no se reacomoden, no vamos a tener claridad en este sentido”, afirmó.

Sin embargo, alertó que este juego político sí puede traer consecuencias graves para el país.

“Si la política decide tomar un paso en falso y destruir a la propia Constitución, no lo puede salvar el propio PJF. Eso no será responsabilidad de nosotros”, sentenció.

misión Permanente de la actual legislatura, sino que se involucren barras de abogados, magistrados, ministros y trabajadores del Judicial. “Que se abra esta discusión. Y ambos estuvimos de acuerdo”, dijo Sheinbaum.

El recuento que la presidenta electa hizo de su primera reunión con quien dejará Palacio Nacional el 1 de octubre próximo estableció prioridades del plan C, incluidos cuatro añadidos: la ley del ISSSTE para las pensiones de maestros, el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, incluir a nivel constitucional la beca universal a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, y cancelar la reelección.

Esas, junto con la mencionada reforma al Poder Judicial, serían las primeras en tramitarse en el Congreso que entrará en funciones el 1 de septiembre. De esa forma pareciera, por lo adelantado por Sheinbaum, que otras iniciativas del plan C esperarán su turno.

El mensaje incluyó minimizar el riesgo de turbulencia financiera por la confirmación de que Morena reformará el Poder Judicial –“no creo que haya impacto”, dijo– y, de paso, estableció que el gobierno de López Obrador “nos va a dejar muy buenas finanzas”.

Al filo de las cinco de la tarde, Sheinbaum compareció ante la prensa y adelantó que acordó con AMLO que la reforma que modificaría el Poder Judicial se hará tras una consulta amplia en todo el país.

El acuerdo es que el debate no sólo sea en el marco de la Co-

Lo dicho ayer por Sheinbaum sobre el mecanismo para discutir la reforma del Poder Judicial calca prácticamente con el llamado Proyecto de Nación que se presentó en el Auditorio Nacional en noviembre de 2017, y del cual ella fue una de las coordinadoras.

El mensaje incluyó minimizar el riesgo de turbulencia financiera por la confirmación de que Morena reformará el Poder Judicial

FALTA CONFIRMACIÓN DEL TEPJF

Al no haber alcanzado 3 por ciento de la votación nacional en la elección de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al PRD que está en riesgo de perder su registro, informó en un comunicado de prensa.

“Conforme al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, una fuerza partidista entra en un periodo de prevención cuando se ubica en alguno de los supuestos de pérdida de registro como partido político nacional”, indicó.

“De esta manera se inicia el procedimiento considerado en los artículos del 382 Bis al 398 del Reglamento de Fiscalización, relativos

En ese documento se establecía una “mesa de análisis para el reordenamiento administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal”.

El proyecto detallaba “involucrar a la academia, a los gremios profesionales y a la sociedad, en general, con la finalidad de mejorar tres áreas de oportunidad que existen entre la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura”.

Como “propuestas y líneas de acción” se decía que “se convocaría a las universidades, colegios de profesionistas, a los jueces y magistrados, y a la sociedad, en general”, y en un apartado se hablaba directamente de “Rediseñar el sistema de nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia:

Existen algunas propuestas al respecto: 1) que no sean nombrados sino elegidos a través del voto popular, previa propuesta de las universidades y academias”.

Sheinbaum se juega parte de su credibilidad al anunciar un gran debate, ya que la experiencia de este sexenio es que lo discutido en mesas, foros y parlamentos abiertos no se incorpora en absoluto a las iniciativas que salieron originalmente de la presidencia obradorista.

Que el debate sea real, y no un formalismo, marcaría el inicio de una nueva era entre una Presidencia de Morena y la sociedad. Habrá que ver que al final sí se modifique más que una coma.

Queda para el anecdotario que la próxima presidenta rubricó su adhesión al Presidente declarando en pleno salón Tesorería “es un honor estar con Andrés Manuel López Obrador”.

DE VOTOS

los que necesitaba el sol azteca para mantener su registro a nivel federal, cifra que no logró.

Jesús Zambrano Líder del PRD

Con o sin registro vamos a formar algo nuevo (…) hemos tenido pláticas iniciales con algunos dirigentes”

al procedimiento compuesto por las etapas de prevención y, en su caso, liquidación”, agregó.

El periodo comprende el término de los cómputos distritales y hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme la pérdida de registro. Así, el partido sólo podrá hacer pagos de nómina e impuestos, deberá suspender el servicio de proveedores y obligaciones vencidas, no realizar nuevos contratos, abstenerse de enajenar activos, transferencias de recursos y no podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio. Diana Benítez

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 11 de Junio de 2024
Postura. El ministro en retiro José Ramón Cossío, ayer.
ESPECIAL
3%
Sentencia INE pérdida de registro del PRD
16 EL FINANCIERO Martes 11 de Junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.