El Diario NTR 2796

Page 1

Entregan constancia de triunfo a Pablo Lemus

ES OFICIAL: JALISCO TIENE GOBERNADOR ELECTO

El alcalde tapatío con licencia destaca que se convierte en el mandatario estatal más votado en la historia de Jalisco, con 270 mil votos más que los obtenidos por el actual Ejecutivo, Enrique Alfaro

DECISIÓN 2024

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Pablo Lemus Navarro recibió del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la constancia de mayoría como gobernador de Jalisco tras su triunfo en la elección del 2 de junio.

El emecista destacó que es el aspirante al Ejecutivo estatal más votado de la historia de Jalisco, con un millón 626 mil 941 sufragios, lo que representa 272 mil 927 más que Enrique Alfaro Ramírez, que sería el segundo más votado.

Cuestionado sobre el posicionamiento de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de que irá a tribunales para impugnar la elección a la gubernatura, Lemus Navarro dijo que no le preocupa, pues no hay ninguna causal válida.

“Creo que ya es momento de darle la vuelta a la elección; he visto que

DOCUMENTAL EX MIEMBROS DEL EZLN EXPONEN SU REALIDAD

● PROYECCIÓN. Ya son tres décadas del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y con eso llega Después de las armas, un documental dirigido por Héctor Laso y producido por la periodista Denise Maerker, y que forma parte de los nominados al Premio Mezcal. ESCENARIO 7A

Pedro Kumamoto ha reconocido ya el triunfo de Frangie. También se confirma por parte de Morena el triunfo de la candidata en Tlaquepaque con los mismos datos con los cuales yo fui electo y el mismo procedimiento”.

Opinó que las y los jaliscienses no quieren ver a los políticos peleando, sino trabajando, por lo que consideró que Morena terminará reconociendo su derrota.

Lemus Navarro adelantó que este lunes se reunirá con Laura Haro Ramírez, candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, así como con el cardenal Francisco Robles Ortega. Además, buscará al rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.

El gobernador electo añadió que está por anunciar a la persona que encabezará la mesa de transición. Consultado sobre las amenazas que recibió Paula Ramírez Höhne, titular del IEPC, enfatizó que es importante para la democracia cuidar a los organismos autónomos y a los funcionarios electorales. “Son equilibrios que tenemos los gobernantes y debemos cuidarlos, y mi condena inmediata”.

ZMG 2A

CAMPEÓN DEL ROLAND GARROS

CARLOS ALCARAZ ES EL REY DE PARÍS

PASIÓN 8A

● TD GARDEN. Los Boston Celtics se colocaron este domingo con 2-0 en las Finales de la NBA tras vencer por 105-98 a unos Dallas Mavericks en los que Luka Doncic se quedó de nuevo demasiado solo. La defensa volvió a ser fundamental para los Celtics.

98-105

DALLAS BOSTON (SERIE 2-0 FAVOR BOSTON)

DIPUTADOS EN UN MES

EN 2024

● PROMESAS. Carlos Lomelí y Rocío Corona Nakamura recibieron su constancia de senadurías por el principio de mayoría relativa por Morena. Como parte de su agenda de trabajo prometieron desarrollo industrial, pero con cuidado al medio ambiente. ZMG 2A

CONTINÚA SIN APOYO NIÑA CON ICTIOSIS

● GUADALAJARA. Miguel Pérez, padre de Meraly Guadalupe Pérez, una menor de 8 años que padece de una enfermedad genética poco común llamada ictiosis laminar, la cual provoca que la piel de la niña se descame, sufra de mínima hidratación, irritación, comezón e hipersensibilidad, relató que a pesar de acudir a distintas instancias gubernamentales y civiles, han padecido de la falta de apoyos para sobrellevar los gastos de esta condición. Mencionó que cada fin de semana acude al Centro para solicitar apoyo económico para la pequeña. Nancy Ángel ZMG 5A

GP DE CANADÁ

MAX TIENE UN TRIUNFO LLUVIOSO

PASIÓN 8A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

éxico se mantiene como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED), según los últimos datos publicados por la Secretaría de Economía, pues en los primeros cinco meses de 2024 se identificaron 127 anuncios públicos de inversión realizados por el sector privado, con una expectativa de inversión de 39 mil 157 millones de dólares.

El monto representa un incremento de 3,000 mdd desde los anunciados a mediados de abril, y se espera que este monto ingrese al país en los próximos dos o tres años, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleos.

La Secretaría de Economía indicó que estas inversiones anunciadas representan un voto de confianza en el potencial de México, y se espera que generen 54 mil 347 nuevos empleos directos en diversas industrias.

La distribución geográfica de las inversiones también ha experimentado una reconfiguración, con una mayor diversificación a lo largo del país. EL FINANCIERO

ELEGIRÁN A CINCO

MAGISTRADOS DEL TJA Y DEL STJ ZMG 5A VIOLENCIA HALLAN PAR DE OSAMENTAS EN TLAJO Y 2 CUERPOS EN LAGOS ZMG 6A

ESTUDIO DE LA UDEG

Es

clave la ayuda psicológica con enfoque de diversidad

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Consulta sobre experiencias de personas de la diversidad sexual y de género en la UdeG, la cual llevaron a cabo Colectivo Diverso y la Universidad de Guadalajara (UdeG), arrojó que a partir de las experiencias de personas de las disidencias sexuales consultadas de la casa de estudios, es de suma importancia el acompañamiento psicológico con enfoque de diversidad sexual. A través de la consulta que se llevó a cabo de junio a septiembre de 2023 y en la que par -

ticiparon un total de 10 mil 715 personas de toda la Red UdeG, se detectó que 55.2 por ciento de las personas que se nombraron parte de la comunidad diversa y expresaron que cambiaron su identidad de género u orientación sexual desde el nacimiento hasta la fecha de la consulta, evidenció la importancia y necesidad institucional de contar con espacios profesionales que permitan explorar la identidad sexual de manera libre, segura, acompañada e informada.

ZMG 5A

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Lunes 10 de junio de 2024 Número 2796 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
FICG / 39 SE QUEJAN DEL CONSERVADURISMO JALISCIENSE CONGRESO DEL ESTADO ● Sin
de la despenalización del aborto 3A MIRELLE MONTES ● Exhorta diputada a vetar reforma por violencia vicaria 3A CEPAD ● Registro de fosas comunes de Jalisco, otro pendiente 6A
prisa, análisis
DALLAS CAE BOSTON DA UN NUEVO ZARPAZO
SENADORES PROMETEN DESARROLLO INDUSTRIAL ‘VERDE’
M
Se anuncian 39 mil mdd de inversión extranjera INE CONCLUYE CONTEO DE VOTOS DE LEGISLADORES ● ELECCIONES. El INE presentó los resultados finales de la elección para diputados federales y senadores. En senadores, PAN, PRI y PRD sacaron 16 millones 244 mil 373 votos, y PVEM, PT y Morena sacaron 21 millones 731 mil 737. EL FINANCIERO MAYO INFLACIÓN MANTIENE SU RITMO ASCENDENTE ● ECONOMÍA. Por tercer mes consecutivo, la inflación se aceleró y en mayo llegó a 4.69 por ciento anual, desde el 4.65 por ciento que marcó en abril; sin embargo, estuvo muy por debajo del 4.82 por ciento anual que se estimaba. EL FINANCIERO
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA EFE

DECISIÓN 2024

MENOS QUE AHORA. Movimiento Ciudadano tendrá 11 diputaciones.

EN CONGRESO

Morena y aliados, con 19 de 38 curules

GUADALAJARA

El dictamen de composición de la Sexagésima Cuarta Legislatura que anoche aprobó el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) establece que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus cuatro aliados tendrán 19 de las 38 curules ya incluyendo las diputaciones plurinominales.

Como fracción parlamentaria, Movimiento Ciudadano (MC) tendrá mayoría con 11 posiciones, mientras que Morena suma 10; Acción Nacional (PAN), cinco; Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos, tres cada uno, y Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Futuro, dos cada uno, según el dictamen avalado. Los nuevos legisladores entrarán en funciones el 1 de noviembre de 2024 y concluirán su encargo el 31 de octubre de 2027.

Durante la sesión en la que el dictamen se avaló, el PVEM solicitó un diputado de representación proporcional más, lo que implicaría quitarle uno a otra fuerza política, pero la petición se desechó. Según la composición avalada, MC logró cinco diputados por la vía de representación proporcional, cuatro de los distritos que ganó y dos por repechaje. En la legislatura actual ganó 16 distritos y obtuvo ese número de legisladores, pero actualmente tiene 17 porque sumó a uno de Morena.

Morena consiguió cuatro por la vía plurinominal, a los que se les sumaron cuatro ganados por votación y dos por repechaje. En las elecciones pasadas obtuvieron ocho curules, pero perdieron una por el diputado que se cambió a Movimiento Ciudadano.

El PAN mantuvo sus mismas cinco diputaciones, de las cuales dos son por vía plurinominal; ganó dos distritos y tendrá otra posición por repechaje. En cuanto al PRI, redujo sus cinco espacios actuales a tres, pues sólo logró dos por la vía plurinominal y uno que ganó por distrito. Hagamos sumó un diputado más para llegar a tres –todos por mayoría relativa– y Futuro incrementó una posición para llegar a dos ganadas por la misma vía. El PVEM pasó de uno a dos por triunfos en distritos.

La proyección podría cambiar por las impugnaciones que habrá en los tribunales por parte de los partidos políticos a fin de buscar incorporar un diputado más por la vía proporcional.

NTR / MPN

ARCHIVO

Validan triunfo de Pablo Lemus

BUSCARÁ A SHEINBAUM PARDO

El gobernador electo presume el millón 626 mil 941 de sufragios obtenidos el 2 de junio, pues lo convierte en el aspirante al Ejecutivo más votado; impugnación de Morena no le preocupa

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

ablo Lemus Navarro recibió de parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la constancia de mayoría como gobernador del estado de Jalisco para el periodo que va de 2024 a 2030. Luego de que se oficializara su triunfo tras la elección del 2 de junio, el emecista destacó que es el aspirante al Ejecutivo estatal más votado de la historia, con un millón 626 mil 941 sufragios, lo que representa 272 mil 927 más que Enrique Alfaro Ramírez, que sería el segundo más votado. “Llego como el gobernador más votado de la historia del estado de Jalisco y prácticamente 300 mil votos más que los dos gobernadores anteriores. Es un dato que a mí me compromete muchísimo”, remarcó.

Cuestionado sobre el posicionamiento de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de que irá a tribunales para impugnar la elección a la gubernatura, Lemus Navarro dijo que no le preocupa, pues no hay ninguna causal válida.

“Creo que ya es momento de darle la vuelta a la elección, he visto que Pedro Kumamoto ha reconocido ya el triunfo de Frangie. También se confirma por parte de Morena el triunfo de la candidata en Tlaquepaque con los mismos datos con los cuales yo fui electo y el mismo procedimiento”.

Opinó que las y los jaliscienses no quieren ver a los políticos peleando, sino trabajando, por lo que consideró que Morena terminará reconociendo su derrota. Lemus Navarro adelantó que este lunes se reunirá con Laura Haro Ramírez, candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza

y Corazón por Jalisco, así como con el cardenal Francisco Robles Ortega. Además, buscará al rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.

El gobernador electo añadió que está por anunciar a la persona que encabezará la mesa de transición y anticipó que tras sus reuniones pedirá unas vacaciones para el fin de semana para estar con su familia y descansar de la jornada del proceso electoral. Consultado sobre las amenazas que recibió Paula Ramírez Höhne, titular del IEPC, enfatizó que es importante para la democracia cuidar a los organismos autónomos y a los funcionarios electorales. “Son equilibrios que tenemos los gobernantes y debemos cuidarlos, y mi condena inmediata”.

CON SHEINBAUM, 5 PRIORIDADES

El gobernador electo añadió que buscará a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de la República, para tener un trabajo de coordinación constante, principalmente en los siguientes temas: seguridad, infraestructura, agua, energía y movilidad.

Afirmó que trabajará por garantizar el suministro de agua potable para todas las familias de Jalisco, así como en atraer inversión en materia energética, pero principalmente de energías limpias. También enfocará baterías en los proyectos de ampliación del Tren Ligero.

“Será muy importante el apoyo federal, por eso van a ver en mí un diálogo permanente con la próxima presidenta de México, un diálogo respetuoso yo estoy seguro de que la doctora Sheinbaum se va a sentir mucho más cómoda trabajando conmigo como gobernador de Jalisco que con muchos otros gobernadores”.

Cardenal llama a respetar resultados

■ El cardenal de Guadalaja ra, Francisco Robles Ortega, llamó a las y los candidatos que no fueron favorecidos con el voto popular al acato de los resultados de la democracia ejercida el 2 de junio. “Quienes tienen argumentos, razones, para hacerlo (impugnar el resultado de una elección), es válido, pero cuando las autoridades ya zanjaron, ya tomaron una decisión de acuerdo a todos los elementos que tienen en sus manos, lo más lógico y lo más indicado es acatar. Quienes no se vieron favorecidos en esta ocasión, respeten la voluntad, así es la democracia”, expresó el arzobispo.

Cuestionado sobre las personas que se vieron favorecidas por el voto de la población en la contienda por el Ejecutivo federal y estatal, Robles Ortega las invitó a tomar conciencia y servir a la ciudadanía a través de un liderazgo de armonía, convivencia y reconciliación.

Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara llamó a la unidad después de que se dieran a conocer los resultados de los cómputos de las elecciones locales. La cúpula empresarial aseguró que el sistema democrático fue puesto a prueba una vez más y que para fortuna de todos se confirmó que las decisiones electorales fueron sólidas y que los ciudadanos expresaron en libertad su decisión sobre quiénes quieren que los representen.

“Hacemos un llamado a los jaliscienses a trabajar unidos por nuestro estado con el fin de mantener el rumbo de progreso y bienestar que hemos construido a lo largo de la historia”, señaló en un comunicado. Nancy Ángel, Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

SIETE RESTANTES, SIN CAMBIOS

VERDE. Los senadores electos también prometieron trabajar por el medio ambiente.

Lomelí y Nakamura prometen mejor empleo

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA C arlos Lomelí Bolaños y Rocío Corona Nakamura recibieron ayer su constancia de senadurías por el principio de mayoría relativa de manos del consejero presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) de Jalisco, Luis Zamora Cobián. Como parte de su agenda de trabajo, los impulsados por la coalición Sigamos Haciendo Historia prometieron trabajar por el desarrollo industrial, pero con cuidado al medio ambiente, y empleos de calidad. Corona Nakamura destacó que será la voz de las mujeres que quieren ser escuchadas y afirmó que buscará cumplir los 100 compromisos que hizo la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dentro de los cuales está el cuidado al medio ambiente y el río Santiago. “El cambio climático nos está cobrando la factura, nunca habíamos tenido temperaturas tan altas aquí en nuestra ciudad”.

En ese sentido, Carlos Lomelí propuso crear un gran comité de rescate del río Santiago con asociaciones ecológicas que han pugnado por la defensa de los ríos. A la par adelantó que trabajará por establecer un reglamento claro sobre el tipo de descargas que deben recibir estos afluentes.

“(La propuesta es para) todos aquellos que deseen participar para crear un organismo que permita (…) establecer qué tipo de descargas se están llevando al río Lerma”.

Por otro lado, el senador electo explicó que hay un déficit de bodegas y parques industriales que debe ser atendido para detonar desarrollo en Jalisco y llamó a estudiar el acceso a empresas trasnacionales, pero con un mayor análisis.

“Hay que ubicar qué es lo que viene a fabricar, cuánto va a generar de desarrollo económico, qué parte se va a quedar en este estado, cuánto se va a quedar en la Federación y qué tipo de empleos queremos. Nosotros ya no queremos maquiladores, en México hoy gozamos de una fortaleza macroeconómica importante y tenemos que exigir que la generación de los empleos sea de nivel”.

Tendrán alternancia tres municipios de la metrópoli

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

E n tres de los 10 municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) habrá alternancia para la gestión de 2024 a 2027. Se trata de San Pedro Tlaquepaque, El Salto y Juanacatlán.

En Tlaquepaque compitió por la reelección la emecista Citlalli Amaya de Luna, pero perdió ante Laura Imelda Pérez Segura, de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco. En El Salto ocurrió algo similar. El emecista Ricardo Santillán Cortés fue elegido en la pasada elección como alcalde, pero ahora ganó la coalición Sigamos Haciendo Historia a través de María Elena Farías Villafán. En Juanacatlán, el presidente municipal Francisco de la Cerda Suárez, del Partido Acción Nacional (PAN), entregará el poder a Ana Rosa Vergara Ángel, de la

misma alianza que impulsó a Pérez Segura y Farías Villafán.

En los demás municipios del AMG se mantendrán los mismos partidos. En Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Zapotlanejo y Acatlán de Juárez continuará Movimiento Ciudadano (MC) y en Tonalá el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) informó que Verónica Delgadillo García, quien compitió por MC en Guadalajara, obtuvo el 41.64 por ciento de la votación con 308 mil 021 votos, mientras que Juan José Frangie Saade, quien buscó la presidencia municipal de Zapopan con MC, tuvo el 48.91 por ciento de la votación con 323 mil 708 sufragios. Quirino Velázquez Chávez, también de MC, ganó la alcaldía de Tlajomulco con el 48.80 por ciento, lo que representa 94 mil 337 votos, y el morenista Sergio Chávez Dávalos repetirá

en la presidencia municipal de Tonalá tras haber obtenido 74 mil 184 votos. En Ixtlahuacán de los Membrillos hubo reelección. José Heriberto García Murillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ganó otra vez la elección, pero ahora con la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, que suma al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

DELGADILLO, LA PRIMERA ALCALDESA Verónica Delgadillo será la primera alcaldesa elegida por voto popular en la historia de Guadalajara en los últimos 500 años. En sus redes sociales, destacó que su triunfo fue por más de 20 mil votos de diferencia entre el primero y segundo lugar. “Quiero reconocer a nuestras autoridades electorales y, sobre todo, a las y los tapatíos que salieron a votar, que

cuidaron las casillas, que estuvieron involucradas en el conteo de votos, que estuvieron atentas en todo momento para conocer el resultado y que hicieron posible este proceso”, expresó en sus redes sociales.

Lunes 10 de junio de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
DERROTA A MC. Pérez Segura, de Sigamos Haciendo Historia, ganó la elección en San Pedro Tlaquepaque. VAN AL SENADO
P
LO QUE SIGUE. El aspirante anunció que tras sus reuniones de esta semana pedirá vacaciones.
ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE
MC, CON MENOS ASÍ QUEDA EL NUEVO CONGRESO PARTIDODIPUTADOS MC 11 Morena 10 PAN 5 PRI 3 Hagamos 3 PT 2 PVEM 2 Futuro 2 TOTAL 38
VÁZQUEZ

Piden veto a reforma contra ley vicaria

NUEVA LEGISLATURA, A ATENDER EL TEMA

Por no nombrar a este tipo de violencia como tal en la ley, la panista Mirelle Montes exhorta al gobernador Enrique Alfaro a que no publique los cambios aprobados la semana pasada

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La legisladora panista Mirelle Montes Agredado exhortó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a no publicar la reciente reforma en torno a la violencia vicaria por no establecerla como tal en la ley y sólo dejarla como una agravante de la violencia intrafamiliar.

El dictamen avalado el miércoles de la semana pasada reformó diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, el Código Penal de Jalisco y el Código Civil local. En todos los cambios a la violencia vicaria se le identifica como “violencia por interpósita persona”.

La panista invitó al mandatario estatal a que valore, sea sensible y se solidarice con las madres a las que les han arrebatado a sus hijos o están a punto de hacerlo.

“Ojalá que el gobernador vete la reforma que se aprobó sin ningún razonamiento y sin ningún argumento jurídico. Ésa es la invitación que le hago yo al gobernador, que pensemos en las mujeres y en las madres que están allá afuera, que lamentablemente tienen esta

situación tan terrible”, aseveró.

La diputada también llamó a los legisladores de la próxima legislatura a que retomen el tema e incorporen el concepto de “violencia vicaria” en el Código Penal, pues la actual ya no puede hacer modificaciones al respecto.

Por cómo quedó la reforma aprobada, la panista sostuvo que la violencia vicaria no existe en Jalisco y, a la par, lamentó que la mayoría legislativa diera revés al dictamen original en torno al tema, pues sí tipificaba ese modo de violencia.

El dictamen original, añadió, establecía de 2 a 10 años de cárcel a quien cometiera violencia vicaria, pero la pena fue borrada en la reforma final, en la cual se estableció que quien la ejerza puede recibir la penalización actual para la violencia intrafamiliar, es decir, de 6 meses a 4 años de prisión; si se confirma el agravante, aumenta una tercera parte.

RECONOCE DISTANCIAMIENTO

Claudia Murguía: con MC hoy no hay coincidencias

a coordinadora del Partido

LAcción Nacional (PAN) en el Congreso local, Claudia Murguía Torres, aceptó que hoy no hay coincidencias legislativas con Movimiento Ciudadano (MC), partido con el que hubo una alianza legislativa desde el inicio de la actual legislatura.

En entrevista, la panista mencionó que las alianzas son coyunturales y hoy no hay coincidencias.

“La alianza fue legislativa y juntos hicimos cosas importantes, hicimos reformas importantes, que hoy no coincidamos pues es lo más natural, así pasa (…) simplemente

no hay un punto de acuerdo”, acusó. Debido a que todo cambia, la legisladora dejó abierta la puerta a acuerdos futuros, pues el PAN busca construir y dialogar. En el último mes hubo tres momentos que evidenciaron el distanciamiento entre las fracciones del PAN y MC, lo que se tradujo en que a Murguía Torres se le quitara de la presidencia de la Mesa Directiva en la última sesión de pleno.

El primero fue el 16 de mayo, cuando la panista convocó a sesión en dos ocasiones y no hubo quórum de manera intencional por parte de la mayoría de los legisladores, entre ellos los de MC. El segundo se dio en la sesión de pleno del 5 de junio, cuando Murguía Torres criticó los cambios al dictamen

NO CIERRA LA PUERTA. Murguía Torres dejó abierta la puerta a acuerdos futuros.

original en torno a la violencia vicaria, incluso acusó que la iniciativa que se aprobó la hizo un hombre en Casa Jalisco. El último ocurrió al día siguiente, cuando los emecistas le quitaron a Murguía Torres la presidencia de la Mesa Directiva para arrancar la sesión en la que no ratificaron al magistrado allegado al PAN, Felipe Sánchez Montes de Oca.

empresas universitarias como

el Auditorio Telmex y Proulex,

Gracias a recursos de nuestras mejoramos las escuelas

La panista advirtió que si la reforma no es vetada podría dar armas legales a agresores de mujeres: “Ahora la madre que tiene dos o tres años que no ve a sus hijos la pueden denunciar, entonces ahora también se va a sentir aún más desprotegida por parte de la ley y es ese doble filo que se permitió”.

TRAS RESOLUCIÓN

Congreso, sin prisas para despenalización de aborto

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Aunque la resolución judicial que obliga al Congreso local a la despenalización del aborto en el Código Penal local se emitió el 25 de abril, en el Legislativo no hay prisas y apenas comenzarán con la revisión del tema.

Antonio Chávez Ambriz, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, ente que primero atenderá el tema, informó que en la sesión de pleno del 5 de junio, la primera de este mes, le turnaron la comunicación del juzgado de distrito que resolvió la despenalización a fin de comenzar el procedimiento legislativo dentro del Congreso local; sin embargo, aún no hay fecha para citar a sesión y decidir el procedimiento a seguir.

“Aún no hemos revisado qué alcances es lo que tiene (la resolución),

CASTIGO. Chávez aceptó que apenas se revisarán los alcances de la resolución.

ésa es la realidad”, aseveró. A pregunta expresa de cuándo convocará a sesión en Puntos Constitucionales, el diputado contestó que tienen todo junio para volver a sesionar, por lo que no hay una fecha programada.

Construir edificios, aulas y auditorios.

Destinamos más de 136 MDP para:

Infraestructura para la investigación y docencia.

Remodelación y mantenimiento de escuelas.

Tu visita a nuestros recintos culturales ayuda a que la UdeG ¡siga creciendo!

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 10 de junio de 2024 ZMG 3A
EL HECHO. El Congreso avaló la semana pasada la reforma en torno a la violencia vicaria.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

DE RAÍZ

ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx

Agendas ambientales ciudadanas

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, visibiliza desde hace más de cincuenta años la agenda pendiente en esta materia construida, entre otros, por activistas, científicos y afectados por daños ambientales. En México estos actores constituyen un contrapeso valioso (aunque todavía muy desequilibrado) frente a las autoridades gubernamentales para que se tomen decisiones que garanticen el derecho a vivir en un ambiente sano y garantizar el buen funcionamiento de los ecosistemas ahora y a futuro.

En más de cincuenta años, los activistas han llamado la atención y denunciado las actividades humanas que afectan a un gran número de seres vivos (humanos o no) por el beneficio cortoplacista de unos cuantos.

En nuestro país este frente ciudadano ambiental ha sido base para establecer y defender el derecho a la información, hoy fundamental en la construcción de la democracia.

Recientemente en nuestro país, la lucha ambiental se extiende a los afectados que encaran al poder económico global desde su condición de ciudadanos.

En Querétaro, por ejemplo, gigantes empresas digitales han despojado de agua (con ayuda de las autoridades locales y nacionales) a campesinos, para enfriar sus grandes centros de almacenamiento de datos. En Veracruz, organizaciones no gubernamentales han denunciado a la Comisión Nacional Forestal que grupos del crimen organizado piden cuotas a los alpinistas del Pico de Orizaba. Ambientalistas del sureste han mostrado reiteradamente la degradación de la selva provocada por la construcción del Tren Maya que encabeza el gobierno federal.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) señaló, en abril pasado, que en los seis años más recientes se han asesinado a 102 personas defensoras de los derechos ambientales y humanos. Destacan que los dos últimos años los ataques y asesinatos han sobrepasado las cifras anteriores. En 2023 Jalisco, Oaxaca y el Estado de México registraron mayores agresiones. El reciente Día Mundial del Medio Ambiente fue marco para que el Cemda señalara que ha entregado a la próxima presidenta un decálogo de propuestas que es necesario atender urgentemente. La organización pide atender lo que se ha ignorado: aplicar marcos legales, estrategias, presupuesto y especialistas para encarar asuntos como el agua, la energía y la degradación de los ecosistemas. Solicita aplicar en todas las políticas el enfoque del cambio climático y, sobre todo, garantizar un entorno seguro para personas y comunidades defensoras del medio ambiente.

A escala local, ambientalistas y académicos del Colectivo Ecologista Jalisco, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, AC (Imdec) y de la Red Catarina Climática Jalisco, entre otros, llaman la atención al gobernador triunfante para atender 24 peticiones con las que diagnostican los graves procesos de degradación ambiental y las líneas de acción urgentes. También demandan mayor participación social para reorientar las políticas, planes y programas de gobierno en materia económica, ambiental y social desde el enfoque de cambio climático.

Ambientalistas y expertos han mostrado agendas locales y nacionales. Las autoridades ganadoras en estos comicios deben entender que sus datos no son los únicos desde los cuales se debe gobernar.

PALESTRA

BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega

Ilusiones

El pasado domingo sucedió lo que era inimaginable para muchos: Morena arrasó, según lo que dice el Instituto Nacional Electoral (INE), en el proceso para elegir a quien será el nuevo presidente de México. Debo decir que, siendo un crítico de las decisiones que se han tomado en los últimos seis años para conducir al país, lo que escuché en la fila de dos horas que hicimos para votar me llevó a pensar que sí era posible un cambio de rumbo.

La apreciación fue refrendada por los resultados asentados en el acta de la casilla, en la elección para presidente de México: 387 votos para la coalición Fuerza y Corazón y sus partidos, contra 99 para Sigamos Haciendo Historia y sus partidos, es decir, una marcada preferencia por Xóchitl Gálvez y un golpe de timón en la administración federal.

Desde luego, tengo claro que resultaría casi imposible demostrar todas las transas que han sido señaladas y expuestas por muchos de los diferentes protagonistas políticos y sociales del país. Tanto como recontar todos los paquetes electorales, el famoso “voto por voto, casilla por casilla” que popularizó López Obrador en 2006.

En la elección para gobernador de Jalisco, Movimiento Ciudadano obtuvo 374 votos, por 71 de los cinco partidos coaliga-

Pero resulta aún peor que los morenistas pretendan robarse la elección de gobernador aplicando aquello de que Jalisco nunca pierde y, cuando pierde, arrebata.

Siempre fue evidente la ventaja de Pablo Lemus sobre Claudia Delgadillo

dos en Sigamos Haciendo Historia. La tendencia es evidente a favor de Pablo Lemus, con una votación más de cinco veces mayor a la de Claudia Delgadillo. Creo que todo lo sucedido en el proceso electoral es grave. La forma en que el INE condujo el conteo rápido en las casillas en las que Morena tenía más simpatizantes creaba la ilusión de que la coalición de Sheimbaum daba una paliza a la de Xóchitl Gálvez, llevándose el

triunfo por muchos puntos de diferencia. No nada más en la elección de presidente, también en la de diputados federales y senadores, donde en apariencia obtuvieron la mayoría calificada. Ahí el recuento podría arrojar números diferentes a la baja para el partido guinda. Pero resulta aún peor que los morenistas pretendan robarse la elección de gobernador aplicando aquello de que Jalisco nunca pierde y, cuando pierde, arrebata. Siempre fue evidente la ventaja de Pablo Lemus sobre Claudia Delgadillo, más todavía cuando la tercera opción, Laura Haro, resultó ser bastante competitiva también. Por eso, es absolutamente grotesco que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, haya traído de la Ciudad de México golpeadores armados para reventar el conteo de votos, amenazando a funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), como lo han mostrado fotos y videos en redes sociales.

Ilusión es hacer parecer una falsedad como cierta. Cuando todos creen que lo que vieron es real es un ilusionismo de mago de circo y eso es lo que sucedió. Ojalá que en el recuento sea posible revertir algunas de las decisiones aparentes que ayuden a suavizar las consecuencias. Ojalá también que abramos los ojos para no volver a creer en tales apariencias. Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Jesús Pablo Lemus Navarro es, ya, formalmente, gobernador electo de Jalisco. Ayer escuchó del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en su sesión especial, nueve días después de los comicios, que se efectuó el cómputo estatal y la calificación de la elección de la gubernatura de Jalisco en el proceso electoral concurrente 2023-2024. Recibió ahí el alcalde tapatío la constancia de mayoría que lo acredita en su nuevo cargo, de manos de la consejera presidenta del instituto, Paula Ramírez El cierre del cómputo por distrito, que dio a conocer el IEPC la noche del viernes, muestra a Lemus Navarro, por Movimiento Ciudadano (MC), con un millón 626 mil 941 votos; en segundo lugar a Claudia Delgadillo, de la coalición de Morena y otros cuatro partidos, con un millón 440 mil 161, y en tercero a Laura Haro, del PAN, PRI y PRD, con 609 mil 957. El edil tapatío con licencia ganó en 11 de los 20 distritos electorales. Lo separan de Delgadillo 186 mil 780 votos. Esa fue la distancia numérica del triunfo. v v v

Queda todavía un último tramo a Lemus Navarro para refrendar su victoria, que se prevé saldrá avante. Morena y sus aliados han echado la carne al asador e impugnarán los resultados ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, con los argumentos de que se cometió fraude y de que, asegura, MC contó con la confabulación del IEPC. También los morenistas van contra las alcaldías más importantes en las que ganaron los candidatos naranjas: Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, sin descartar otros municipios más pequeños como Tala. MC sacó adelante los municipios referidos con Verónica Delgadillo, Juan José Frangie y Quirino Velázquez Delgadillo será la primera alcaldesa en la historia de Guadalajara, Frangie refrendó que trae buenos bonos en Zapopan y con Velázquez el partido naranja continúa al frente de lo que fue su entrada a la zona metropolitana y que impone como su bastión. Ya el gobernador Enrique Alfaro, ipso facto felicitó a los ganadores de su partido. v v v

En el otro lado del cachete, donde le fue muy mal a MC, es en las diputaciones locales, con apenas cuatro triunfos naranjas, contra 13 de Morena y sus aliados, y tres de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco. Lemus Navarro tendrá un Congreso del Estado con mayoría opositora, aunque sabemos que Morena puede enseñar el diente en los comicios, pero sentarse sonriente a negociar en el Legislativo y repartirse espacios. El partido naranja perdió toooodas las diputaciones federales y las senadurías. Ahí, lo descobijaron gacho. En Tlaquepaque les abrió un boquete la ex diputada federal de Morena Laura Imelda Pérez Segura y en Tonalá continúa al frente como primer edil el morenista Sergio Chávez v v v

La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez, informó que se recontaron los votos de 17 mil 746 paquetes, “más de la mitad de la elección”. Acudieron 57 por ciento de los jaliscienses con derecho a votar. Suman 49 las alcaldesas electas, que casi duplican su presencia en ese cargo, comparadas con las de los comicios de 2021. También tendrán participación cinco grupos históricamente excluidos. Hay una nueva geografía política, de género e inclusión en Jalisco. Palomita, pues.

www.ntrguadalajara.com

Lunes
2024
editorial@ntrguadalajara.com
10 de junio de
EDITORIALES
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 10 de junio de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Congreso se da un mes para elegir a 5 magistrados

GUADALAJARA

L os diputados locales se dieron de plazo un mes para poder elegir a cinco magistrados: tres del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y dos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).

Las convocatorias fueron aprobadas en la sesión de pleno del 6 de junio y al día siguiente se publicaron en periódicos de la ciudad para invitar a la sociedad a participar. La emisión de los documentos provocó que los cinco diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y el de Futuro abandonaran la sesión.

NTR revisó las convocatorias y constató que tienen casi las mismas fechas para desahogar cada uno de las etapas del proceso.

Para el registro de los interesados se dieron tres días: del 2 al 4 de julio de las 9 a las 15 horas, mientras que la fecha de elección de los cinco cargos es a más tardar el 5 de agosto.

A los candidatos se les aplicará un examen de conocimientos el 12 de julio en el edificio Hidalgo. Para los aspirantes al TJA será por la mañana –la cita es a las 10 horas– y para los interesados en el STJEJ será en la tarde –a partir de las 16 horas–.

Las entrevistas a aspirantes a las tres magistraturas del TJA serán el 15 de julio; para quienes van por los espacios del STJEJ serán un día después. Desde el 7 de marzo en el TJA están vacantes los lugares de Alberto Barba Gómez, Horario León Hernández y Armando García Estrada, es decir, sus salas ajustarán cinco meses sin titular.

En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, se buscará sustituir a Espartaco Cedeño Muñoz, cuyo periodo vence el 30 de agosto, y a Felipe Sánchez Montes de Oca, a quien se le negó una ratificación por 10 años más.

LA MAYORÍA. Tres de las magistraturas a elegir son del Tribunal de Justicia Administrativa.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Miguel Pérez, padre de Meraly Guadalupe, una menor de 8 años que padece de una enfermedad genética poco común llamada ictiosis laminar, pidió ayuda para ella ante la falta de apoyos por parte de instancias gubernamentales y civiles.

El padecimiento provoca que la piel de la niña se descame y sufra de mínima hidratación, irritación, comezón e hipersensibilidad.

El padre de la menor relató que en distintas ocasiones ha solicitado apoyo para su hija y trabajo para él al DIF municipal y al DIF estatal, incluso en una ocasión se acercó al gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, pero la respuesta fue nula.

“Ya he ido a la alcaldía y me corren, no me dejan entrar, he estado llamando a varias personas para que me apoyen y no ha pasado nada, por eso estoy aquí. Solo una vez me han ayudado con algo de bastante dinero y con eso pude comprar cremas a granel”, contó Miguel.

Miguel detalló que cada sábado y domingo acude al Centro Histórico tapatío para solicitar a las y los

HOSPITALITO ANUNCIA CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE

● EX VILLA MAICERA. El Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, anunció que realizará una jornada de donación altruista de sangre el 12 de junio a las 8 horas en sus instalaciones. A la actividad en conmemoración del Día Internacional de la y el Donante de Sangre se unirá personal del nosocomio y personas servidoras públicas del gobierno de Zapopan. Redacción

Falta enfoque para diversidad

IDENTIFICAN DIVERSAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN

La consulta a personas de la diversidad sexual y de género en la institución evidenció que es necesario un acompañamiento psicológico aterrizado a la población LGBTTTIQ+

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Consulta sobre experiencias de personas de la diversidad sexual y de género en la Universidad de Guadalajara ( UdeG ) arrojó que es de suma importancia promover un acompañamiento psicológico con enfoque de diversidad sexual en la institución.

La consulta la realizaron el Colectivo Diverso y la UdeG en el periodo de junio a septiembre de 2023, y en ella participó un total de 10 mil 715 personas de la Red Universitaria. El documento fue presentado la semana pasada en una rueda de prensa. Al realizarla se detectó que 55.2 por ciento de las personas que se nombraron parte de la comunidad diversa y expresaron que cambia-

LA DAN A CONOCER. La consulta sobre experiencias de personas de la diversidad sexual y de género en la UdeG fue presentada la semana pasada.

ron o transicionaron su identidad de género u orientación sexual desde el nacimiento hasta la fecha de la consulta, evidenció la importancia y necesidad institucional de contar con espacios profesionales que permitan explorar la identidad sexual de manera libre, segura acompañada e informada.

“Sí mil 196 personas LGBTTTIQ+ que respondieron la encuesta afirman haber sentido prácticas discriminatorias en su vida universitaria y académica, será importante generar espacios de acompañamiento sensibles y especializados a las violencias que viven por la vulnerabilidad que la sociedad genera por pertenecer a la diversidad sexual”, indica la consulta, la cual agrega que la discriminación que aseguraron vivir las personas de personas sexo-género disidentes tuvo impactos psicosociales en su salud mental.

EN EL CENTRO TAPATÍO

En cuanto a las formas de discriminación que la comunidad universitaria identificada en la diversidad sexual mencionó que vivió se encuentran: los comentarios estereotipados, gestos de desagrado, burlas, chismes o rumores, negación al reconocimiento de su identidad, acoso, intimidación o amenazas, obstáculos para acceder a espacios, violencia sexual y maltrato físico. Además, un 37.3 por ciento admitió que presentó o presenta una condición de ansiedad: el 16.2 por ciento, problemas de depresión; el 8.7, trastornos del comportamiento alimentario; el 4.4, bipolaridad, entre otros.

Otra conclusión que arrojó la consulta fue la importancia de cero tolerancia a la discriminación, fortalecer los espacios seguros, plantear el uso del lenguaje incluyente y llevar a cabo estrategias de sensibilización.

Ante nula ayuda, piden apoyo para Meraly; padece ictiosis laminar

Hacen 8,800 podas previo a temporada de lluvias

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Como parte de las acciones previas al temporal de lluvias, el Ayuntamiento de Guadalajara realizó alrededor de 8 mil 800 podas en diversos puntos de la ciudad. La Dirección de Mejoramiento Urbano retiró también más de mil árboles secos o en riesgo en respuesta a reportes ciudadanos y evaluaciones de la Dirección de Medio Ambiente. El objetivo de las acciones realizadas en camellones, parques y jardines públicos fue evitar daños durante las lluvias.

El jefe de Control Forestal del Municipio, Víctor Aguayo Rodríguez, explicó que las dependencias seguirán con trabajos durante la temporada de precipitaciones. Para el ayuntamiento inició el 1 de junio y terminará el 31 de octubre, aunque el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha previsto que inicie a mediados de este mes.

Vía comunicado, el Municipio recordó que si un ejemplar forestal está ubicado afuera de una finca o en la banqueta, su cuidado y atención correspondientes son responsabilidad del propietario; no obstante, el área de Control Forestal sí brinda atención a los árboles secos o en riesgo que se le reporten.

“Es responsabilidad de cada ciudadano darle mantenimiento adecuado al arbolado que está fuera su banqueta, por lo regular se nos caen más árboles que están fuera de banquetas”, añadió Aguayo Rodríguez. Muchas veces la falta de mantenimiento adecuado provoca su caída.

El funcionario abundó que, por el inicio de la temporada de lluvias, el equipo al tanto de este tema intensificó sus labores, habilitándose más cuadrillas de trabajo en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos para recolección de árboles caídos.

Sobre el procedimiento para atender un árbol riesgoso o seco, comienza con un reporte a Protección Civil o directamente al Área Forestal. Posteriormente, la Dirección de Medio Ambiente debe dictaminar la condición del árbol y recomendar el tratamiento adecuado. También como parte de las labores previas a las precipitaciones el Municipio tapatío recolectó más de 617 metros cúbicos de desechos en vasos reguladores y canales de la ciudad. Entre los residuos recogidos del 1 de enero al 28 de mayo hubo muebles viejos, colchones o animales muertos.

transeúntes apoyo económico para la menor, ya que su tratamiento implica un gasto de más de mil 800 pesos semanales. “El tratamiento es de pura crema, ocupa dos cremas por día que tienen un costo de 450 pesos, también ocupa unas gotas que me las surte el Seguro, las cremas tengo que comprarlas yo. También ocupa mucha agua, en la casa se la pasa mojándose para aliviar un poquito y siempre traigo un atomizador con agua fría, para refrescarla”, expresó. Pérez, quien además padece de insuficiencia renal, solicita el apoyo de la población a través de la caridad: “Me da mucha pena estar aquí, pero tengo insuficiencia renal crónica, me hemodializan tres veces por semana y eso cuesta entre mil 100 y mil 500 pesos por sesión, entonces tengo que juntar dinero para mis sesiones y para ella”.

Es responsabilidad de cada ciudadano darle mantenimiento adecuado al arbolado que está fuera su banqueta, por lo regular se nos caen más árboles que están fuera de banquetas” VÍCTOR AGUAYO RODRÍGUEZ JEFE DE CONTROL FORESTAL DEL MUNICIPIO

TRAS REPORTES. Las podas se hicieron en camellones, parques y jardines públicos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 10 de junio de 2024 ZMG 5A
EFECTO. La enfermedad provoca que la piel de la niña se descame. DEFINEN PLAZOS
EN GDL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ARCHIVO NTR

EN NAYARIT Cae implicada en caso González Moreno

● María del Rosario C., señalada de los delitos de desaparición forzada cometida por particulares, tortura, homicidio calificado y feminicidio en el caso de los hermanos González Moreno, fue capturada en Nayarit por elementos de la Fiscalía del Estado (FE) en colaboración con su homóloga nayarita.

En mayo de 2021, Luis Ángel, José Alberto y Ana Karen González Moreno fueron privados de su libertad en la colonia San Andrés, en Guadalajara, y posteriormente trasladados a la colonia Monumental, donde fueron torturados y después privados de la vida.

Posteriormente sus cuerpos fueron abandonados sobre el kilómetro 27 de la carretera Colotlán, a la altura de la comunidad El Pueblito, en San Cristóbal de la Barranca.

Tras las investigaciones, el agente del Ministerio Público identificó a María del Rosario C. como probable partícipe, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra por los delitos antes mencionados.

Una vez que se obtuvieron datos de que dicha mujer se encontraba en Nayarit, la FE solicitó la colaboración de autoridades de aquella entidad para realizar la detención de la mujer.

María del Rosario C. fue trasladada a Jalisco y puesta a disposición de la autoridad judicial, quien se encargará de su situación legal. Arnoldo Hernández

EN LAGOS

Lo vinculan por desaparición de 4

hombres

● Roberto Carlos V. fue vinculado a proceso por un juez de control señalado de participar en la desaparición cometida por particulares de cuatro hombres trabajadores del campo y de la construcción. La ausencia ocurrió el 20 de mayo en Lagos de Moreno. El juez de control que lo procesó también le dictó como medida cautelar un año de prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con las primeras indagatorias de policías investigadores de la Fiscalía del Estado (FE), el vinculado es señalado por su probable responsabilidad en la desaparición de Pedro, Jesús Arturo, Diego Guadalupe y Rubén. El 22 de mayo, los cuatro fueron liberados por sus captores en un lugar despoblado, donde extraoficialmente se supo que las víctimas habían sido golpeadas con una tabla en los glúteos; sin embargo, esto no fue confirmado por las autoridades y lo único que se refirió es que tras su localización los hombres requerían de atención médica. Arnoldo Hernández

ZAPOPAN

Percance vial

deja dos varones heridos

● Dos jóvenes de 22 y 27 años de edad terminaron lesionados después de tener un percance vial con unos sujetos que, tras una discusión, los golpearon e hirieron a uno de ellos con un proyectil de arma de fuego. De acuerdo con información de la comisaría de Zapopan, los hechos ocurrieron mientras las víctimas circulaban por el cruce de la calzada del Federalismo y la avenida Guadalupe Victoria, en la colonia Arroyo Hondo.

De pronto se toparon con dos hombres en una motocicleta con quienes tuvieron una discusión; en respuesta, éstos los agredieron para después huir del lugar.

Tras la agresión ambos jóvenes arribaron por sus propios medios al puesto de socorros de la Cruz Verde Federalismo, en donde uno de ellos fue atendido de una herida de arma de fuego en el abdomen. El otro presentó varios golpes en el rostro. Los hechos fueron informados al agente del Ministerio Público para que iniciara con las primeras investigaciones. Arnoldo Hernández

UNA MUERTA Y 4 HERIDOS TRAS ACCIDENTE EN TONALÁ

● PERCANCE. Una mujer murió y cuatro personas más resultaron heridas tras un accidente vial que se registró ayer sobre Periférico al cruce con la calle San Julián, en la colonia Jalisco de Tonalá. De acuerdo con la comisaría tonalteca, el causante fue un conductor que trató de esquivar un automóvil que circulaba a exceso de velocidad por el carril izquierdo; al hacerlo viró a la derecha e impactó un auto blanco que se encontraba estacionado sobre el carril derecho, en donde varias personas realizaban actividades comerciales, lo que causó el incidente. El chofer, un joven, quedó detenido. Arnoldo Hernández

Falta registro de fosas comunes

La conformación de una base de datos local sobre el tema está establecida en la ley de desaparecidos, pero no se ha cumplido, apunta el investigador

Jonathan Ávila

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Jalisco no sólo es omiso en enviar información sobre fosas comunes al módulo correspondiente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), sino que también ha incumplido con crear un registro local que permita conocer el estatus de los cuerpos que fueron enviados a estos sitios de inhumación.

Jonathan Ávila, investigador del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), recordó a NTR que dentro de los pendientes por cumplir de los artículos transitorios de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco está la conformación de un registro de fosas comunes.

“En realidad Fiscalía ha dicho que algo que ha detenido el cumplimiento de los artículos transitorios de la ley de personas desaparecidas, uno de los grandes pendientes, es el registro de fosas comunes (…) estaban trabajando en dicho registro, sólo estaban esperando la información que proveyeran los Municipios, porque esta información involucra que se revisen los registros de los

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Elementos de la Fiscalía del Estado (FE) investigan la muerte de una mujer y un hombre de entre 20 y 35 años de edad que fueron localizados sobre un camino de terracería hacia el Rancho La Fortuna, en Lagos de Moreno, durante la mañana de este domingo. De acuerdo con la información de la FE, ambas víctimas presentaban heridas causadas por proyectil de arma de fuego y estaban maniatadas. Con el asesinato de la mujer suman seis carpetas de investigación abiertas bajo el protocolo de feminicidio en lo que va de junio en Jalisco. Apenas la noche del domingo 2 de junio dos hombres fueron asesinados a balazos sobre la calle Francisco I. Madero, en la colonia Barrio de La Cruz, en la comunidad laguense Comanja de Corona. Los cadáveres fueron localizados alrededor de las 8 de la noche del do-

FGR aún se niega a indagar desaparición de Maximiliano

■ El colectivo Luz de Esperanza acusó que pese a haber conseguido una sentencia por medio de un amparo, la Fiscalía General de la República (FGR) se niega a investigar la desaparición forzada de Maximiliano Romero Meza, hijo de Liliana Meza, presidenta del colectivo.

En rueda de prensa, señalaron que la FGR está más enfocada en ver cómo desechar la carpeta de investigación y revertir la sentencia que en buscar a Maximiliano.

La sentencia conseguida en abril obliga a las autoridades a reconocer que el caso de Maxi-

conformar el registro local se requiere coordinación.

panteones municipales y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”. Que Jalisco no tenga su propio registro es una de las causas de no enviar datos al Módulo de Fosas Comunes de

miliano se trata de una desaparición forzada por la participación de elementos de la comisaría de Zapopan; además, exige que se cumpla con la reparación integral del daño para las víctimas indirectas y que se ofrezca una disculpa pública; sin embargo, la FGR pretende no acatar. Maximiliano es un estudiante del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que fue desaparecido el 22 de octubre de 2020. Al día de hoy su madre lo sigue buscando. Lauro Rodríguez / Guadalajara

la CNB, opinó el investigador. “Este registro es alimentado con la información que proveen las entidades federativas de sus registros, pero si las fiscalías no lo transmiten de manera adecuada o toda la información con la que cuentan no se pasa a la Federación, es difícil poder actualizar”.

La conformación del registro, añadió, es compleja, pues requiere, en primer lugar, que las autoridades reconozcan que existen fosas comunes en el estado y, después, que se coordinen los gobiernos municipales y dependencias estatales para compartir su información.

Mientras tanto, la omisión limita las acciones de búsqueda, principalmente de personas desaparecidas de larga data, es decir, de aquellas que tienen muchos años ausentes, añadió Ávila.

Jalisco, 3ro en intoxicados por picadura de alacrán

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Con un promedio diario de 116 picaduras de alacrán en el año, Jalisco se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional por el mayor número de personas que han sufrido intoxicación por picaduras de alacrán (IPPA), de acuerdo con información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud.

Según los datos, del 1 de enero al 25 de mayo del año en curso la entidad jalisciense registró un total de 17 mil 104 casos de IPPA, posicionándose solo por debajo de Guanajuato, que sumó 23 mil 660, y Guerrero, que presentó 17 mil 204.

En cuanto a años anteriores, Jalisco se posicionó en el primer lugar por IPPA en 2023 al cerrar con un total de 54 mil 301 casos, mientras que en 2022 alcanzó 47 mil 900.

De acuerdo con la divulgadora de la ciencia Lucia Hernández, durante las olas de calor el metabolismo de los alacranes aumenta, son más activos y tienden a buscar refugio en áreas frescas como el interior de las viviendas, lo que puede incrementar el riesgo de encuentros peligrosos con humanos y mascotas.

También precisó que Jalisco, en conjunto con el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí, alberga a la especie de alacrán de la corteza (Centruroides infamatus), el cual tiene un veneno de alta toxicidad, y por lo tanto, de importancia médica.

“La picadura es extremadamente dolorosa y puede provocar una serie de síntomas, algunos de los cuales pueden ser graves, especialmente en niños, ancianos y personas con condiciones de salud preexistentes”, detalló.

La experta mencionó que algunos de los síntomas posteriores a la picadura son: dolor intenso en el sitio de la picadura, inflamación y enrojecimiento, adormecimiento y hormigueo en el área afectada, espasmos musculares, sudoración excesiva y, en casos severos, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia cardíaca y náuseas y vómitos.

“La picadura de Centruroides infamatus puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente. Es crucial buscar atención médica inmediata en caso de una picadura para recibir tratamiento adecuado”, añadió.

CINCO MESES. Del 1 de enero al 25 de mayo la entidad sumó 17 mil 104 casos.

EN TLAJO HALLARON OSAMENTAS

Localizan el cadáver de una mujer y un hombre en Lagos de Moreno

mingo después de que policías municipales recibieron un reporte de dos personas tiradas en el suelo. Por otro lado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó durante el mediodía de este domingo las osamentas de dos hombres al interior de una finca abandonada ubicada en el cruce de las calles Villa Barcelona y bulevar Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga.

El colectivo de buscadores transmitió el hallazgo en sus redes sociales y notificó del mismo a las autoridades, las cuales acordonaron y resguardaron la zona en espera de peritos y camilleros del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 10 de junio de 2024
EN
POR PICADURAS
LOS ALTOS. Las víctimas fueron localizadas la mañana de ayer.
PARA COMPARTIR INFORMACIÓN. Para
ESPECIAL ARCHIVO NTR JAM ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL

EZLN, una mirada de los ex miembros

Héctor Laso muestra el antes y el después en la vida de cinco ex guerrilleros con el documental Después de las armas

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Ya son tres décadas del histórico levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y con eso llega Después de las armas , un documental dirigido por Héctor Laso y producido por la periodista Denise Maerker para participar en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), como parte de los nominados al Premio Mezcal.

“Estamos muy contentos con esta participación, sabíamos que queríamos estrenar este documental de manera nacional y cuando nos dieron la noticia de que íbamos a estar en Guadalajara y participando por el Premio Mezcal fue increíble, no podríamos pedir más “, dijo el director en entrevista para NTR

Producida por N+ Docs, este proyecto es un testimonio que conmemo-

SINCERIDAD Y PROYECCIÓN

ra el legado del EZLN en voz de cinco ex integrantes que vivieron en carne propia la lucha: Mario, Benito, Elisa, Felicia y Luis Miguel, quienes en 75 minutos comparten sus motivaciones, sacrificios y reflexiones sobre el levantamiento indígena de 1994, en el intento de mejorar su vida y cambiar una realidad de abandono, miseria y opresión. Pero el camino para lograr esta producción no fue fácil para Laso y el equipo. “Fueron más de 7 viajes a Oaxaca tratando de descifrar cómo haríamos este documental, pero estábamos enfocados en la ciudad, hasta que dijimos ‘vamos a adentrarnos, a buscar más

EN MÉXICO

allá de la capital’ y fue como llegamos a Ocosingo y nos encontramos con todos ellos, ex integrantes, y así fue como supimos de inmediato que por ahí era”, explicó. Es la primera vez que estos ex miembros muestran sus rostros y sus vidas después de las armas, como lo dice el título del documental. “Al explicarles lo que queríamos hacer ellos solamente nos pidieron una cosa: sinceridad. Nos pidieron contar la verdad y por eso les pedimos lo mismo, así que llegando a ese acuerdo fue que decidieron quitarse los pasamontañas y mostrarnos su vida actual”.

Entregan primera edición del Latin American Critics Award

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

La película The teacher’s lounge del director alemán lker Çatak fue elegida como ganadora del Latin American Critic’s Award for European Films, por una historia que aborda los conflictos en el aula, anunciaron este domingo representantes del jurado.

La cinta muestra la historia de Carla, una profesora que se enfrenta a un sistema escolar que amenaza sus ideales, y estuvo nominada como Mejor Película Extranjera en la pasada edición de los Premios Oscar y ha obtenido múltiples nominaciones y premios en diversos países de Europa. En su primera edición, el premio es entregado en el marco de la edición 39 del FICG. Sonja Heinen, directora gerente

explicó que la cinta fue

de las 23 películas europeas que fueron previamente elegidas por 23 institutos nacionales de promoción cinematográfica de toda Europa y fue votada por 34 críticos de cine de 13 países latinoamericanos que conformaron el jurado.

MANCUERNA. Este premio es una iniciativa de la European Film Promotion, en conjunto con el festival.

● DIVERSIÓN. El director español Álex de la Iglesia destacó el fin de semana durante el FICG que le interesan las historias imperfectas que permiten encontrar una fisura a la realidad, pero que también apuestan por el disfrute, la felicidad y la sobrevivencia. El realizador dijo estar convencido de que hacer cine es tratar de contar historias que no solo reflejen la vida, sino que sean más grandes que ella. “Si voy a hacer una película que sencillamente refleje la vida, o sea más pequeña que la vida, no me interesa”, explicó. Cortesía EFE

Después de las armas es un trabajo que, además de la lucha armada, muestra cuál era el motivo de este levantamiento y lo que lograron cambiar desde sus trincheras.

“Estamos hablando de que la lucha del EZLN fue para exigir cosas básicas, que nosotros damos por sentado. Pedían medicinas, vacunas para que no se murieran de sarampión, educación, igualdad… y tuvieron que recurrir a las armas, a la lucha, porque no les quedaba ya ningún otro recurso. Eso es lo que mostramos realmente”.

A 30 años hay mucho que se desconoce del EZLN y para el director solamente había una cosa qué preguntarse para concluir este trabajo: “¿Valió la pena?”.

“Durante el rodaje, al convivir con ellos, con sus hijos, quienes siguieron su ejemplo de alguna forma y ahora luchan desde sus trincheras por educar y empoderar a los demás, en su día a día, fue lo que me hizo darme cuenta de muchas cosas. Lo que quería saber era eso: ¿Valió la pena? Y cuando ellos te cuentan todo lo que vivieron, lo que sucedió, los compañeros que perdieron y responden que sí… eso es lo que realmente te cambia la vida, porque tal vez no lograron un cambio masivo, pero sus vidas y las de sus siguientes generaciones, sí”, finalizó.

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Mujeres productoras llamaron a privilegiar historias distintas que reflejen la realidad y a encontrar nuevas formas de hacer cine ante la llegada de plataformas de contenido bajo demanda que han puesto en jaque a las producciones independientes. Durante el panel de diálogo “Producción Iberoamericana: La perspectiva femenina”, la productora mexicana Eréndira Núñez (Heroico) consideró necesario dar a las audiencias historias que no caigan en los estereotipos. Fernanda de la Peza, productora de cintas como Rudo y cursi y Manto de gemas , señaló ocupar espacios antes llenados por hombres, les permite a las mujeres impulsar proyectos independientes de las nuevas formas de producir, tanto provenientes de presupuestos públicos, como de las grandes plataformas de la industria privada.

Lunes
junio
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
10 de
de 2024
PANEL HISTORIAS. Fernanda de la Peza se siente satisfecha con las nuevas formas de producir del talento femenino.
Productoras piden impulso del cine independiente
de
ÁLEX DE LA IGLESIA APUESTA
IMPERFECTAS
la European Film Promotion (EFP),
parte
POR HISTORIAS
LA CARRERA. El documental compite por el Premio Mezcal y estará disponible 13, 14 y 15 de junio dentro del festival.
FICG / 39 ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Verstappen estira su ventaja por el Mundial

CORTESÍA EFE

MONTREAL

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se redimió de la sexta plaza en Mónaco de hace dos semanas dando un golpe de autoridad en Canadá, donde mantuvo a raya a los McLaren y a los Mercedes para estirar su ventaja por el Mundial en una carrera ’loca’ por la lluvia con cinco abandonos. Tras salir segundo en el circuito Gilles Villeneuve, Verstappen se alió con la lluvia y los incidentes de carrera y terminó con cuatro segundos de ventaja sobre el británico Lando Norris (McLaren), que terminó segundo y se acercó en el Mundial al monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que como el español Carlos Sainz (Ferrari) y el mexicano Checo Pérez (Red Bull), tuvo que abandonar, mientras que el español Fernando Alonso (Aston Martin) terminó sexto.

No fue fácil para el tricampeón del mundo, que tuvo que lidiar con dos coches de seguridad, dos pasos por boxes remontando posiciones y el ritmo de Norris, que se quiere apuntar a la fiesta del Mundial, pero el neerlandés se reencontró con la victoria ampliando su ventaja sobre Leclerc y también con Norris, que pese a sufrir hasta la línea de meta, contuvo al británico George Russell (Mercedes) y al inglés Lewis Hamilton (Mercedes).

LA LLUVIA

La cautela imperó durante el primer tercio de carrera. Bajo la lluvia ninguno de los cuatro primeros quiso arriesgar y mientras Russell empezaba como líder y era el único en contar con aire limpio, por detrás el australiano Daniel Ricciardo (Visa Cash App RB) salió mal y perdió tres posiciones de un plumazo.

Pero la batalla estaba delante. Russell aguantaba a Verstappen, pero no pudo hacer nada con el ritmo del británico Lando Norris, que parecía dispuesto a sumar su segunda victoria y a cogerle el gusto al sabor del triunfo.

Norris calentó los neumáticos, supo llevar el monoplaza por el raíl más seco de todo el circuito y se puso a tirar. De hecho, fue el que tuvo más ritmo de carrera en el primer tercio de carrera y salió de caza a por los dos primeros.

Parecía que tras la tormenta llegaría la calma, pero nada más lejos de la realidad. Cuando Norris ya había logrado más de seis segundos de ventaja sobre Verstappen, que aprovechó un despiste de Russell para ponerse segundo, el estadounidense Logan Sargeant (Williams) se salió de pista y provocó un coche de seguridad que trastocó toda la carrera. Un accidente del tailandés Alexander Albon (Williams) motivó la salida de un nuevo coche de seguridad y desde el paddock los dos pilotos de Ferrari, los de Williams y Checo Pérez, con el alerón trasero destrozado, vieron un final de carrera en el que Verstappen retornó a la victoria tras el sabor amargo de la sexta plaza en Mónaco.

EL PRÍNCIPE DE LA TIERRA

Con su primer triunfo en Roland Garros, el español entronca con la larga serie que Rafa Nadal impuso durante 14 ediciones

CORTESÍA EFE

PARÍS

Flota en París el ambiente de que Carlos Alcaraz es el digno sucesor de Rafael Nadal. Con su primer triunfo en Roland Garros, el español entronca con la larga serie que su compatriota impuso durante 14 ediciones hasta el punto que en Francia ha sido ya declarado Carlos I, príncipe de la tierra.

Con solo 21 años, el murciano suma su tercer Grand Slam, se convierte en el más joven tenista que completa triunfos en las tres superficies, cemento en el Abierto de Estados Unidos de 2022, hierba en Wimbledon en 2023 y ahora la tierra batida de Roland Garros.

Además, con este triunfo superará al serbio Novak Djokovic en el ránking y será número 2 del mundo, por detrás del italiano Jannik Sinner. El que ha había sido el más joven número 1 de la historia logra así otro récord de precocidad y lo hace con unas marcadas señas de identidad: un tenis potente e imaginativo, una fe a

“Mi estilo es ser agresivo todo el tiempo”

■ El español Carlos Alcaraz, ganador de Roland Garros, aseguró que ha sabido aplicar a la tierra batida su propio estilo, que consiste en “ser agresivo todo el tiempo”. “Aunque crecí sobre tierra batida, me he tenido que adaptar a la pista dura, porque es donde hay más torneos. Pero he sabido

prueba de bombas y una capacidad de sufrimiento sin límites.

Así remontó la final al alemán Alexander Zverev, que, tras un primer set flojo, logró ganar los dos siguientes poner contra las cuerdas al español, que, lejos de venirse abajo, se creció en busca de su tercera Final victoriosa, con un triunfo por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2.

Como ya hizo ante el italiano Jannik Sinner en semifinales, el español supo guardar la ropa en los momentos peores, para asestar un golpe mortal al rival cuando llegaron los decisivos.

“Un quinto set de un Grand Slam no es momento para estar cansado, hay que darlo todo dentro, dejarse la piel, correr de un lado para otro”, señaló Alcaraz, que se convierte en el segundo ganador más joven de París por detrás de Nadal.

El español quiso rendir homenaje a su compatriota, que hace dos años levantó su decimocuarta Copa de los Mosqueteros y dijo que es “un honor” sucederle.

adaptar mi estilo, que es ser agresivo todo el tiempo”, dijo. Sobre el hecho de haberse convertido en el tenista más joven en haber ganado torneos del Grand Slam en las tres superficies, señaló: “Para mí es un orgullo estar en la historia de nuestro deporte”. Cortesía EFE

“Ha ganado 14 veces aquí y solo ha perdido cuatro partidos desde 2005. Es algo increíble. Poder poner mi nombre en esa misma lista donde los españoles han ganado tantas veces es un orgullo”, destacó. Pero también a los nueve españoles que lo ganaron antes, desde Manolo Santana (1961 y 1964) hasta Nadal (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), pasando por Andrés Gimeno (1972), Arantxa Sánchez Vicario (1989, 1994 y 1998), Garbiñe Muguruza (2016), Sergi Bruguera (1993 y 1994), Carlos Moyá (1998), Albert Costa (2002) y Juan Carlos Ferrero (2003), su actual entrenador. Recordó que ganar en París “es especial para los españoles” que sueñan “con escuchar el himno” en la pista central de Roland Garros y que desde niño es el torneo que más siguió en la tele y por el que tenía un aprecio especial.

CORTESÍA EFE

CHICAGO

Miles de camisetas con el 10 en la espalda y el nombre de Leo Messi inundan con los colores de Argentina, del Inter Miami y también del Barcelona la zona del estadio Soldier Field de Chicago, donde la Albiceleste se enfrentó este domingo con Ecuador en un amistoso preparatorio para la Copa América.

Tras el intento fallido del pasado septiembre, cuando el Soldier Field se llenó con el deseo de ver jugar por primera vez a Messi, antes de que una lesión impidiera competir al argentino, este domingo Messi sí está en Chicago y el público enloqueció cuando le vio bajar del autobús de Argentina al llegar al estadio.

Aunque empiece el partido fuera del once titular de Lionel Scaloni, en los aledaños del Soldier Field e incluso en las gradas había cientos de aficionados coreando el nombre de Messi.

“Venimos de Guatemala, pero somos aficionados de Messi y no podíamos no estar”, aseguró a EFE el guatemalteco Jason, quien acudió al estadio con un grupo de amigos. Todavía no había conseguido entrada y estaba en la cola en las taquillas en el intento de conseguirlas a última hora.

“Las entradas están muy caras, pero es Messi. Merece la pena, es el mejor del mundo”, dijo Jason. Como él había miles de aficionados de Messi y de Argentina que acudieron al estadio con camisetas de varios años distintos de la selección Albiceleste, así como de los gloriosos años del argentino en Barcelona.

Y, como no, cientos de camisetas rosadas del Inter Miami, el equipo que hizo historia el pasado junio al fichar a Messi tras su salida del París Saint Germain.

EL ‘FIDEO’

A la espera del espectáculo, a la selección de Argentina le bastó este domingo con un gol del Fideo Ángel Di María para ganarle por 1-0 a Ecuador en el Soldier Field de Chicago en el primer partido amistoso de preparación a la defensa de su corona en la Copa América. Di María, titular y capitán en un once inicial sin Leo Messi, firmó el gol decisivo en el minuto 40 y los peligros de la Albiceleste salieron de su zurda, que también sacudió el larguero con una falta directa minutos después del primer tanto.

CORTESÍA EFE MONTERREY

l serbio Veljko Paunovic fue anunciado este domingo como nuevo entrenador de los Tigres del futbol mexicano, que el martes pasado dieron a conocer la salida del estratega uruguayo Robert Dante Siboldi.

En una nota de prensa, los felinos elogiaron la carrera del director técnico de 46 años, quien dirigirá a su segundo equipo en México, después de comandar a las Chivas del Guadalajara, de 2022 a 2023, tiempo en el cual logró un subcampeonato. El manejador europeo se integrará

a partir de este domingo a la pretemporada de los felinos, quienes se concentran en la Riviera Maya, para hacer trabajo de playa de cara al inicio del torneo Apertura 2024, que comenzará el primer fin de semana de julio.

Fue en el minuto 56 cuando llegó el momento más esperado por el público. Messi, que se había levantado del banquillo para calentar nada más empezar la reanudación, saltó al campo reemplazando a Di María.

Tanto el público de Argentina como el de Ecuador recibieron al delantero del Inter Miami con cánticos y aplausos. El delantero del Inter Miami hizo unas jugadas de calidad, pero la segunda mitad siguió sin ofrecer grandes emociones hasta el final, cuando un espontáneo tuvo que ser sacado del campo tras intentar correr a abrazar a sus ídolos.

Siboldi abandonó a los Tigres la semana pasada, tras que la directiva decidió no renovarle si contrató, a pesar de que todo se encaminaba a ello. La prensa local filtró que “malos manejos” tiraron la renovación del uruguayo, quien días después

REGRESA. Paunovic llegó a México hace un año para dirigir a las Chivas. negó haber hecho algo indebido. El entrenador sudamericano ganó tres títulos con los felinos, el del Clausura 2023, el Campeón de Campeones y la Campeones Cup, además de iniciar una renovación de la plantilla, que lideran los mexicanos Diego Lainez y Marcelo Flores. Paunovic deberá continuar con esa renovación y aprovechar la veteranía de las figuras del equipo, el francés André-Pierre Gignac y los argentinos Nahuel Guzmán y Guido Pizarro, para impulsarla.

Lunes 10 de junio de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
GP DE CANADÁ AMISTOSO
REALEZA DEL TENIS IMPARABLE. Max Verstappen continúa con su buena racha en la Fórmula Uno.
INVASIÓN. La presencia de Messi en Chicago colmó el Soldier Field.
‘Messimanía’ inunda el Soldier Field
CARLOS ALCARAZ TIENE UNA REMONTADA ESPECTACULAR BRILLANTE. Carlos Alcaraz emula a lo su compatriota Rafael Nadal logró a lo largo de su carrera en París.
EX DE CHIVAS
Confirmado: Paunovic dirigirá a los Tigres
E
EFE
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CORTESÍA

Superan 39 mil mdd anuncios de IED entre enero y mayo

Economía. Se identificaron 127 avisos de inversión realizados por el sector privado en los primeros cinco meses de 2024

En los primeros 5 meses del año, México ha recibido el anuncio de proyectos de inversión extranjera directa (IED) por más de 39 mil millones de dólares.

El país se mantiene como un destino atractivo para la IED, según datos de la Secretaría de Economía.

Los 39 mil millones de dólares representan un alza de 3 mil millones desde los anunciados a mediados de abril, y se espera que este monto ingrese al país en los próximos dos o tres años, impulsando el crecimiento y el empleo. Estas inversiones son un voto de confianza para México. Jassiel Valdelamar

Expectativas de inversión extranjera por sector

Cifras en millones de dólares

Fuente: Secretaría de Economía.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS

ULTRAS EN ALEMANIA Y FRANCIA

Derecha gana los comicios en la Unión Europea

EUROCÁMARA. El Partido Popular Europeo ganaría las elecciones al Parlamento Europeo y seguiría como la primera fuerza con 181 escaños, según primeros sondeos.

Cierre diario

Concluye el INE conteo de votos de diputados

y senadores

El INE presentó ayer los resultados de la elección para legisladores federales. En sesión extraordinaria reveló los conteos que confirman el voto mayoritario por Morena en el Congreso. Ahora irán al TEPJF y Diputados. Partidos tienen 5 días para impugnar. D. Benítez

EN LA CDMX

REPARTO DEL IECM MORENA Y ALIADOS SE QUEDAN A UNA CURUL DE LA MAYORÍA CALIFICADA

Javier Coello Trejo EL FISCAL DE HIERRO

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

CAROLINA DEL ÁNGEL Prevé el IECM impugnación; niega hackeo

REDES SOCIALES

Claudia Sheinbaum SE REÚNE HOY CON EL PRESIDENTE AMLO PARA INICIAR LA TRANSICIÓN.

BATALLA LEGAL

VA PAN AL TEPJF DEBE GARANTIZAR QUE MORENA NO TENGA UNA SOBRERREPRESENTACIÓN.

Las presiones sobre el peso mexicano se extendieron al inicio de esta semana, pues anoche, en operaciones del mercado asiático, llegó a cotizar cerca de las 18.50 unidades por dólar, aunque luego se replegó a 18.46. La semana pasada, el peso anotó un descalabro de 8.22 por ciento, que implicó su mayor pérdida semanal desde marzo de 2020. Valeria López

NO BAJA LA INFLACIÓN Por tercer mes consecutivo, el INPC aceleró; en mayo llegó a 4.69% anual.

MONO AULLADOR, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN PIDEN A GOBIERNO E IP APOYOS.

Manufactura Transporte Comercio Medios masivos Energía Inmobiliario Servicios Construcción Agricultura Alojamiento Temporal 0 25,000 21,869 5,133 5,012 4,963 1,257 400 389 85 39 9
AÑO XLIII Nº. 11636 CIUDAD DE MÉXICO LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
la presión al peso; alcanza
Sigue
los $18.46
AP
Dólar interbancario
en el Forex en pesos por divisa Fuente: Bloomberg. *Primeras operaciones 16.00 19.00 17.02 31 MAY5 JUN 2024 9 JUN* 17.52 18.46

¿Está López Obrador saboteando a Claudia?

El viernes previo a las elecciones la cotización del peso frente al dólar estaba en 17 unidades.

El índice de precios y cotizaciones de la Bolsa terminaba ese día en poco más de 55 mil puntos.

El pasado viernes 7 de junio por la tarde, la cotización de nuestra moneda frente al dólar ya estaba en 18.39 pesos. Hubo una devaluación de 8.2 por ciento en una semana.

La bolsa cerró en 52 mil 977 puntos, una caída de 3.7 por ciento.

Hay quien dice, como ganó la izquierda, es lógico que el tipo de cambio suba y la bolsa caiga.

Ni remotamente.

Los mercados financieros anticiparon desde hace mucho el triunfo de Claudia.

Ese no es el tema.

Lo que ocurrió es que se generó una fuerte inquietud respecto a lo que haría el nuevo gobierno con la Constitución y con las leyes, en virtud de la mayoría obtenida.

En primera instancia, un personaje menor en la jerarquía de la 4T, Ignacio Mier, todavía coordinador de los diputados de Morena, dijo que las reformas constitucionales de la 4T se aprobarían en septiembre, antes del inicio del gobierno de Claudia.

Al paso de las horas, y tras la propia corrección de Claudia, señaló que no sería necesariamente así.

Pero, el viernes por la mañana, AMLO no dejó lugar a dudas respecto a lo que visualiza respecto a la reforma judicial, por lo menos.

Y, eso fue lo que tiró de nuevo a los mercados.

Pareciera que el presidente López Obrador no le quiere dar márgenes de maniobra a Claudia.

Más allá del tema de la reforma judicial, lo que preocupó a los mercados financieros es que tengamos un esquema en el que la virtual presidenta de la República quede maniatada por López Obrador. Además, por lo dicho el viernes, en el sentido de que “es más importante la justicia que los merca-

dos”, pareciera que a AMLO no le importa si a Claudia se le incendia financieramente el país.

López Obrador cree que como les ha ido muy bien en México a inversionistas de los mayores fondos de inversión del mundo, así como a los mayores bancos, no van a cambiar sus decisiones sobre el país.

Le puedo asegurar que los mayores bancos y fondos del mundo confían en Claudia y hubieran mantenido una posición muy neutral si Morena no hubiera arrasado y no hubieran obtenido la mayoría calificada entre los diputados, y estuvieran muy cerca de ella entre los senadores.

Pero, con el nuevo escenario, cambiaron las perspectivas.

No se trata solamente de la posibilidad de que prosperen las reformas constitucionales propuestas por AMLO el pasado 5 de febrero, sino que perciben que el actual presidente tendrá muchos más márgenes de acción, directos e indirectos para condicionar el gobierno de Claudia.

El escenario idóneo para la candidata triunfante era obtener la mayoría absoluta, pero no la mayoría calificada en ambas cámaras.

En ese escenario tendría márgenes de maniobra para cambiar leyes, pero la negociación para eventuales reformas constitucionales dependería de ella.

Imagine por un momento al presidente López Obrador observando que Claudia obtuvo 5.8 millones de votos más que él y que el porcentaje de la votación obtenida es 6.6 puntos porcentuales superior al que él obtuvo.

Alguien con el ego del presidente no debe estar nada contento.

Sé que es pura especulación, pero, de facto, AMLO y sus aliados cercanos se pasaron varios días de la semana pasada saboteando a Claudia. Es decir, creando condiciones para que llegue con inestabilidad… pues finalmente la justicia es más importante que el mercado, como él lo dijo.

Estamos en el filo del desfiladero, ojalá la cordura acabe por controlar los egos. Conquista

EL NEERLANDÉS MAX VERSTAPPEN de la escudería austriaca Red Bull Racing, se coronó este fin de semana en el Gran Premio de Canadá 2024. Pero no todo fue miel sobre hojuelas para Red Bull, luego de que el piloto mexicano Sergio Pérez abandonara la carrera en la vuelta 53, tras sufrir un incidente que dejó destrozada la parte trasera de su RB20. Además, Checo fue sancionado tres posiciones para el GP de España y multado con 25 mil euros.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 10 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 10 de Junio de 2024
COORDENADAS
Verstappen el GP de Canadá; Checo Pérez choca y sale de la carrera
FOTOS: EFE Y @SCHECOPEREZ @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

Mantiene atractivo

En los primeros cinco meses de 2024, se identificaron 127 anuncios públicos de inversión realizados por el sector privado por un monto que supera los 39 mil millones de dólares; el sector manufacturero es el principal receptor.

Expectativas de inversión extranjera

Comportamiento por sector

Pronósticos de inversión extranjero y empleo Principales estados receptores

Expectativas

Inversión (mdd) Empleo (plazas)

1. Querétaro 2. Estado de México 3. Nuevo León

Coahuila

Sinaloa

Guanajuato 7. Baja California

Puebla

San Luis Potosí

Durango

Anuncian IED por 39 mil mdd entre enero y mayo de 2024

De acuerdo con la Secretaría de Economía, se espera que las inversiones lleguen al país en los próximos dos a tres años

Pese a la perspectiva, expertos cuestionan el impacto que ha tenido el nearshoring

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx México se mantiene como un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), según los últimos datos publicados por la Secretaría de Economía, ya que en los primeros cinco meses de 2024 se identificaron 127 anuncios públicos de inversión realizados por el sector privado, con una expectativa de inversión de 39 mil 157 millones de dólares.

El monto representa un incremento de 3 mil millones de dólares desde los anunciados a mediados de abril, y se espera que este monto ingrese al país en los próximos dos o tres años, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleos.

La Secretaría de Economía indicó que estas inversiones anunciadas representan un voto de confianza en el potencial de México, y se espera que generen 54 mil 347 nuevos empleos directos en diversas industrias.

La distribución geográfica de las inversiones también ha experimentado una reconfiguración, con una mayor diversificación a lo largo del país. Querétaro y el Estado de Mé-

xico lideran los anuncios, concentrando el 28 por ciento del total, o 7 mil 128 millones de dólares. Entre los principales anuncios públicos efectuados en el período del 15 al 31 de mayo de 2024, destaca la empresa Evergo de República Dominicana, con una expectativa de inversión de 200 millones de dólares en el sector de energía. Además, LT Precision de Estados Unidos anunció una inversión de 143 millones de dólares en la industria siderúrgica, mientras que la japonesa Daikin planea invertir 122 millones de dólares en la fabricación de aires acondicionados. El sector manufacturero ha sido el principal receptor de las inversiones anunciadas, concentrando el 56

DERRAMA 56% DE LOS ANUNCIOS

De inversión extranjera anunciados, corresponden a proyectos en el sector manufactura.

54,347

3,144

por ciento de los anuncios. Dentro de este sector, destacan las industrias de bebidas (48 por ciento), autopartes (16 por ciento), hierro y acero (12 por ciento), automóviles (9 por ciento), componentes electrónicos (2 por ciento), entre otros. En particular, la industria automotriz concentra el 49 por ciento de la expectativa total de generación de empleo, con 26 mil 673 nuevas plazas directas previstas.

FALTA CLARIDAD

Luis Torres, economista sénior del Banco de la Reserva Federal de Dallas, escribió en un análisis que, si bien la investigación del Banco de México encontró que después de 2020 existen signos de que el proceso de relocalización está ocurriendo lentamente en regiones que tradicionalmente reciben mayores flujos de inversión extranjera directa, la realidad es que el esperado aumento en la inversión extranjera directa relacionada con el nearshoring aún no es evidente.

NUEVOS EMPLEOS

Se generarán a raíz de los proyectos de IED anunciados hasta el momento en el país.

HAY CAUTELA

Martín Castellano, Jefe de Investigación de América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales, escribió en un informe que, aunque el país debería beneficiarse del nuevo panorama geopolítico global y el nearshoring, siguen siendo cautelosos sobre las perspectivas de la cuenta externa a corto plazo. Pronostican una recuperación moderada de la IED entrante, que seguirá siendo impulsada por las utilidades reinvertidas en lugar de nuevas inversiones, a medida que las empresas extranjeras en México expandan la capacidad de producción para aprovechar el mercado estadounidense.

DIVERSIFICAN

Los datos de Economía arrojan una mayor distribución de las inversiones en más regiones de México.

Señaló que la reinversión de ganancias en las mismas instalaciones representó gran parte del aumento marginal de la inversión manufacturera.

“Las empresas manufactureras primero están expandiendo la capacidad existente, según contactos del Banco de la Reserva Federal de Dallas, agregando líneas de producción, comprando nuevos equipos y contratando empleados. Las empresas anuncian rápidamente nuevos proyectos; sin embargo, no está claro cuántos se reducirán, retrasarán o cancelarán posteriormente”, dijo en el análisis.

“Sin embargo, la IED entrante, mucho menor que las remesas de los trabajadores, probablemente seguirá estando muy por debajo del promedio de América Latina, aproximadamente 2 por ciento del PIB en 2024”, indicó.

Por su parte, Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, dijo que tal parece que los anuncios de inversión no están ligados al nearshoring, sino que son más bien inversiones más ligadas a completar inversiones realizadas con anterioridad y relativas a la producción del mercado interno.

Señaló que las nuevas inversiones dependerán de lo que el nuevo gobierno haga sobre infraestructura, disponibilidad de electricidad y del Estado de derecho.

“La nueva administración está consciente del problema y todo dependerá de si se puede desligar del control del presidente Andrés Manuel López Obrador”, explicó.

Editor:
Coeditores:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 10 de Junio de 2024
Baude Barrientos
Eduardo
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ventanilla bancaria (venta) $18.410 = S/C Interbancario (spot) $18.363 2.65% Euro (BCE) $19.494 1.93% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,977.32 -2.75% FTSE BIVA (puntos) 1,083.83 -2.71% Dow Jones (puntos) 38,798.99 -0.22% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.53 -0.03% Brent - ICE 79.56 -0.39% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.49 0.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.99% = S/C Bono a 10 años 9.76% -0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,325.00 -2.76% Onza plata NY (venta) $29.44 -6.14% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
CAMBIARIO
CRECE INTERÉS
Fuente: Secretaría de Economía
Manufactura 2. Transporte
Comercio
Medios masivos
Energía
10.
21,869 5,133 5,012 4,963 1,257 400 389 85 39 9 55.8 13.1 12.8 12.7 3.2 1.0 1.0 0.2 0.1 0.0 Sector
PorcentajeEstado
Total 39,157 100.0
1.
3.
4.
5.
6. Inmobiliario 7. Servicios 8. Construcción 9. Agricultura
Alojamiento Temporal
Monto (mdd)
8.
9.
10.
6,249.80 4,585.70 3,692.00 2,011.50 1,730.50 1,662.60 1,620.50 1,500.50 1,316.10 1,164.20 4,284 2,844 4,047
4.
5.
6.
7,748 14 3,632
14 7,076 2,414

Infraestructura, la clave de cada sexenio

Lo que se hace en materia de infraestructura es la clave y la huella de largo plazo de cada sexenio. Ahí están diversas obras tanto en la Ciudad de México como en el interior del país que distinguen a cada administración, ya sea por lo bien hechas y el aporte que hicieron, o por lo mal realizadas y el gasto innecesario que se realizó. Pongan a volar su imaginación.

Si hacemos un balance, de lo hecho en esa materia, los números siguen siendo positivos. Aún faltan meses por recorrer, pero se ve el trabajo a toda máquina de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que lleva Jorge Nuño Lara, para entregar al cierre de la presente administración un paquete de 562 obras de carreteras, ferroviarias y aeroportuarias.

En este tiempo al frente, estuvo a cargo y entregará 30 autopistas, 55 carreteras federales; 53 caminos rurales y alimentadores, y 417 caminos de mano de obra artesanal a cabeceras municipales, 5 obras ferroviarias y 2 aeropuertos, con una inversión de más de 407 mil 653 millones de pesos. Hay algunas obras que destacan más que otras, por el aporte a la zona, como Acayucan-Entronque La Ventosa, en Oaxaca, con una inversión de 5 mil 582 millones de pesos; Ciudad Valles-Tamazunchale, en San Luis Potosí, con un monto de inversión de 8 mil 616 millones de pesos, o las Vigas en los límites de Guerrero y Oaxaca con 4 mil 612 millones de pesos de inversión.

Pero es el Puente Nichupté uno de los que cambiará la forma de traslado en Quintana Roo, ya que la población local desde hace más de 20 años la había pedido, y es el proyecto con mayor sustento y compensación ambiental conseguido en la historia de la SICT, incluso empresas internacionales le han dado seguimiento a la obra. Dicha construcción

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

de 8.8 km, se concluirá en agosto próximo y se destinó un monto de inversión total de siete mil 56 millones de pesos.

Esto sin dejar de lado que se pondrán en operación 4 proyectos como son el Trolebús Chalco-Santa Martha; Tren Suburbano Buenavista-AIFA; Tren Insurgente México-Toluca, y la Línea 4 del Tren Ligero Tlajomulco-Guadalajara, todos ellos, que siguen en construcción y se espera estén listos, como se planteó antes de que esta administración concluya.

En el tema aéreo, el haber recuperado la denominada Categor ía 1 en materia de seguridad aérea a los 10 meses de asumida la titularidad de la dependencia, así como que líneas aéreas regionales estén ya en operación, ha ido cambiando un poco más la competencia en esa industria.

Programas de eficiencia en electrodomésticos Algo que está en la mira ya de la siguiente administración y hay que echarle un ojo, por todo el impacto que podría tener, es la revisión y actualización de las normas de eficiencia, que es una de las tareas que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha puesto en la mesa. No se tienen por ejemplo, norma de eficiencia para los autos, por lo que se tiene en el radar crear una norma para que los autos usen motores más eficientes, temas en el que el coordinador de energía durante la campaña presidencial, Jorge Islas Samperio, ha venido trabajando.

Una de las partes más importantes es en el rubro residencial, ya que ahí se buscará actualizar la norma de refrigeradores, ya que es uno de los electrodomésticos que más consumen energía eléctrica en las viviendas.

Por lo que cambiar el refri viejo por el nuevo,

es un tema que se puede reactivar, ya que todo mundo tiene claro que hay refrigeradores que ya tienen más de 15 años de uso y ya son muy ineficientes. Para eso, se buscaría diseñar una propuesta para que las familias los reemplacen por uno nuevo.

Lo anterior, recordemos, puede ser viable, ya que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha profundizado en estos estudios a lo largo de su carrera. En 1998 publicó una investigación en conjunto con Rafael Friedmann, en la que revisó diversos programas de eficiencia energética que se han implementado en México a lo largo de la historia, y se propuso en ese texto destinar fondos a programas de eficiencia en electrodomésticos, lo cual el próximo sexenio podría volverse una realidad. Ya veremos si se concreta.

Inmobiliaria Conjunto Polanco, reestructura en marcha

La reestructura y sustitución de pasivos de Inmobiliaria Conjunto Polanco, que es una asociada de Grupo Gigante, que tiene como presidente del Consejo de Administración a Ángel Losada, va en marcha. Esto luego de que Banco Santander México, que lleva Felipe García, y Banco Inbursa al mando de Javier Foncerrada, le otorgará a Inmobiliaria Conjunto Polanco, que es una asociada de Grupo Gigante, un crédito simple por la cantidad de hasta mil 400 millones de pesos, con el objetivo de reestructurar y sustituir los pasivos bancarios.

El plazo de disposición del crédito es de 60 días y, una vez dispuesto, el plazo de vencimiento ocurrirá en el año 2031. La Inmobiliaria Conjunto Polanco es una asociada de Grupo Gigante en la que, esta última tiene, indirectamente, el 41.6 por ciento de su capital social.

La historia de Grupo Gigante le hace honor a su nombre, ya que no es sólo larga sino repleta en los últimos años de inversiones, parte de su desarrollo empresarial incluye la construcción de Miyana en Polanco, así como la operación de diversas marcas de restaurantes.

Tipo de cambio, ¿problema de largo plazo?

La mayoría abrumadora en el Congreso, así como las declaraciones de aprobar en septiembre el llamado plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador, coinciden todos los especialistas y expertos en el sector financiero, es lo que ha “pegado” a la volatilidad en el tipo de cambio.

La falta de contrapesos prendió las alertas, y como bien explicó el expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker y actual director de Banco Mifel, es que si no se contiene la volatilidad en el corto plazo, hay el riesgo de que se traspase a productos y con ello, nuevamente tengamos presiones inflacionarias con lo que todo eso puede conllevar en la economía y bolsillos de todos.

Por ello, si en algo coinciden en público y en privado los banqueros, es que la nueva administración tendrá que convencer a los mercados de que esa mayoría absoluta será usada con responsabilidad. Ya hablaremos más de este tema.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 10 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Jorge Nuño Lara Angel Losada Claudia Sheinbaum Daniel Becker

Elecciones, reformas y mercados: el síndrome Rousseff

Siempre escribo esta colaboración como analista financiero, totalmente apartidista e independiente, con una trayectoria de 47 años. En México los resultados electorales preliminares sorprendieron con una enorme ventaja del Partido Oficial y sus aliados, con la posibilidad de lograr una mayoría calificada en ambas cámaras, impugnaciones de por medio, con lo que las reformas constitucionales planteadas por el presidente AMLO en febrero pudieran ser aprobadas. Esto y una sucesión de declaraciones desafortunadas han generado una caída en la Bolsa mexicana del 6% y una devaluación del peso mexicano del 7%.

Al mismo tiempo, en la India, el partido oficial Bharatiya Janata del Primer Ministro Narendra Modi perdió el control absoluto del Congreso ante el avance de la coalición opositora de más de 20 partidos lidereada por Rahul Gandhi, con lo que a la Bolsa hindú se cayó 6%.

¿Cómo es esto? Los mercados caen cuando se gana el control del Congreso, pero también cuando se pierde. ¿Por qué sucede esta contradicción? A los agentes económicos les importa para que

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

usas esa mayoría en el Congreso. Si es para construir, para impulsar una economía de mercado más eficiente, y un marco institucional fuerte, los mercados lo premian. En cambio, si la mayoría en el Congreso pudiera usarse para peformas en contra de la democracia, de la economía de mercado, y

para debilitar el marco institucional, los mercados lo sancionan. En los últimos años la Bolsa hindú ha dado rendimientos extraordinarios, porque la coalición que controlaba al Parlamento impulsó reformas que favorecíeron una economía de mercado, el fortalecimiento del marco institucional y la Inversión productiva. India es la economía más poblada del mundo y la de mayor crecimiento en los últimos años. Ahora con la nueva conformación del Parlamento las reformas pudieran atorarse, por lo que la Bolsa india se derrumba. Los índices bursátiles no son un fin en si mismos. Son un termómetro del clima de confianza y de las expectativas. Cuando en las elecciones intermedias del 2021 se observó un avance de la oposición, lo que disipó temores de reformas retrógradas, los mercados reaccionaron positivamente. Ahora ante la amenaza de que estas avancen, el clima de desconfianza se dispara. Varias instituciones financieras internacionales han manifestado en sus reportes de análisis su preocupación sobre una eventual aprobación de las 18 reformas planteadas por el presidente AMLO desde el pasado mes de

febrero. Las calificadoras Internacionales han advertido sobre una posible revisión a la baja de la calificación de la deuda soberana y de Pemex, ante la complicada situación fiscal. En particular, Standard & Poor's que ha mantenido la tesis de otorgar la misma calificación al Gobierno Federal que a Pemex, con una calificación BBB+, dos escalones arriba del Grado de Inversión. Moody´s anunció que revisará la calificación antes de que inicie la nueva administración.

La Dra. Claudia Sheinbaum tuvo que adelantar el anuncio de la ratificación del Dr. Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda, quien tuvo que dar un mensaje apresurado y atropellado para tranquilizar a los mercados el pasado martes. Dos días después el líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados Ignacio Mier ,declaró que el paquete de 18 reformas constitucionales iba a presentarse en la Comisión de Puntos Constitucionales en septiembre al iniciar la nueva legislatura, provocando una devaluación adicional del peso. Claudia Sheinbaum tuvo que volver a salir a tranquilizar las cosas diciendo que estaba analizando el contenido de la reforma judicial con Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte e integrante de su staff político. También se comprometió a que haya sesiones de parlamento

abierto para que todas las fuerzas políticas y los actores involucrados pudieran aportar su punto de vista y entender las implicaciones de un cambio legislativo. El viernes, el presidente AMLO confirmó que sí se buscará una enmienda judicial “de forma ordenada y sin autoritarismos”.; y remató “La justicia está por encima de los mercados”. “Si hay que reformar el Poder Judicial, vamos a hacerlo”. Minutos después de estas declaraciones, el tipo de cambio registró un nuevo retroceso alcanzando 18.30 pesos por dólar. Todavía después el Presidente insistió en que esas fluctuaciones son normales y subrayó que la moneda nacional ha mostrado estabilidad en los últimos meses. Las reformas planteadas pueden contribuir a precipitar la pérdida del Grado de Inversión, y tomarnos por sorpresa, como le sucedió a Dilma Rousseff en septiembre del 2015 cuando la sucesora de Lula da Silva perdió el Grado de Inversión, generando la peor crisis económica y política que ha tenido Brasil y de la cual hoy en día todavía no logran reponerse. El real se devaluó 40%. Si los inversionistas globales perciben el riesgo de perder el grado de inversión, esos recursos pueden salir en fracciones de segundo a vender sus títulos, con lo que veríamos un alza impresionante de las tasas de interés, ante la caída en el valor de los bonos.

Tipo de cambio. El CEESP señaló que la semana pasada la divisa mexicana acumuló una depreciación de 8.2% para cerrar en 18.36 pesos por dólar, y no aludieron a una posible recuperación en el corto plazo.

INDICADORES DEL INEGI

Hasta mayo. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.7 puntos, una baja mensual de 0.5 unidades.

Pierde ritmo. La moderación también se observa en su comparación anual con 2.0 puntos, su avance más bajo en 12 meses.

Preocupa débil confianza del sector empresarial

FERNANDA ANTÚNEZ correo@elfinanciero.com.mx

El sector empresarial externó inquietudes respecto a la baja de la confianza empresarial y del consumidor reportada por el INEGI durante el mes de mayo, además del contexto de “poca certeza” en los mercados financieros a raíz de la elección del 2 de junio.

“Lo preocupante es que prevalece un entorno de incertidumbre

de los agentes económicos para el mediano y largo plazo”, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), además de indicar que “pese al mejor desempeño de algunos indicadores económicos, la confianza empresarial y del consumidor, así como las expectativas de los especialistas reflejan mayor cautela”.

En ese sentido, el Centro refirió que recientes reportes del INEGI muestran que los indicadores de

confianza empresarial mostraron resultados negativos en mayo, y ante ello, existen preocupaciones de que la tendencia bajista sea una constante en los próximos meses.

“En su comparación anual la confianza empresarial del sector construcción se redujo en 2.7 puntos y la del sector comercio 2.4 puntos. La confianza del sector manufacturero se elevó 0.4 puntos, que además de ser su menor registro desde enero del 2023, muestra una clara tendencia a la baja”, citó.

Asimismo, el sector privado indicó que persisten análisis que destacan el freno de la economía mexicana en lo que resta del 2024 y acotó que ésta podría ubicarse en niveles por debajo del promedio anual de los últimos 30 años de 2.1 por ciento.

“A esta expectativa se suma la incertidumbre que generaron los resultados de la contienda electoral y aunque ya se preveía el resultado, la reacción de los mercados financieros reflejó cierta incertidumbre”, añadió la observación del CEESP.

No obstante, destacó que, si bien la respuesta de los mercados financieros puede ser coyuntural, “lo preocupante es que prevalece un entorno de incertidumbre de los agentes económicos para el mediano y largo plazo que deberá enfrentar el nuevo gobierno”.

SECTOR ENERGÍA

Mayoría calificada arriesga a reguladores

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Una posible mayoría calificada en el Congreso para Morena genera incertidumbre entre participantes del sector energético, ya que el próximo sexenio podría iniciar sin reguladores autónomos como la CRE, CNH e incluso, la Cofece. Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), señaló que su desaparición representaría un retroceso para el país.

“Nosotros estamos a favor de estos organismos porque en todos los países se necesitan los contrapesos, lo que permite un funcionamiento eficiente y competitivo de los mercados”, dijo.

“Nos entusiasma que Claudia Sheinbaum tenga un doctorado en energía y que conozca muy bien

Muchos inversionistas que hoy están en México ya no lo estarán más, se vendría una debacle económica muy importante”. Francisco Torres Landa Socio de Hogan Lovells

el sector, tenemos la esperanza de que implemente políticas públicas que permitan llevar a cabo más inversiones en otro tipo de energía”, indicó.

Por otra parte, Juan Francisco Torres Landa, socio de la firma legal Hogan Lovells, señaló que realizar cambios constitucionales puede generar graves consecuencias para los mercados y la inversión.

“Si comienzas a realizar cosas que son contrarias a la percepción de un país democrático e institucional, se podrían esperar más movimientos bruscos en la bolsa de valores y en el tipo de cambio, además, como asesor legal, puedo decirte que fácilmente muchos inversionistas que hoy están en el país ya no lo estarán más, se vendría una debacle económica muy importante”, indicó.

5 ECONOMÍA Lunes 10 de Junio de 2024

El gobierno del primer ministro Justin Trudeau convocará a una votación esta semana sobre un aumento planificado en la tasa del impuesto sobre las ganancias de capital, una medida que recaudaría miles de millones en ingresos gubernamentales adicionales y ha atraído la ira de la comunidad empresarial de Canadá.

Pero los grupos que incluyen capitalistas de riesgo, fundadores de startups y empresas mineras júnior tendrán que esperar más tiempo para saber si se han abordado sus preocupaciones específicas sobre la política, según funcionarios del gobierno que hablaron con Bloomberg

La legislación para implementar el cambio tributario aún no está lista. Los principales componentes de los cambios en las ganancias de capital se darán a conocer en una moción publicada en el Parlamento el lunes, señaló la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, ayer en un discurso en Toronto.

Bloomberg

PRINCIPALES

Acumula la semana pasada una pérdida de 8.22%, la mayor desde marzo del 2020

Las presiones sobre el peso mexicano se extendieron al inicio de esta semana y cotizaba cerca de las 18.50 unidades, ante el nerviosismo por las crecientes posibilidades de que se aprueben reformas constitucionales.

De acuerdo con Bloomberg, ayer a las 20:00 horas la divisa cotizaba en 18.44 unidades, su peor nivel desde marzo del 2023, y perdía 0.27 por ciento.

La semana pasada el peso reportó un descalabro de 8.22 por ciento, que implicó su mayor pérdida desde marzo del 2020. Con ello ligo además tres semanas con un balance negativo, en las que acumuló una depreciación de 10.6 por ciento.

"La depreciación del peso se sustenta en una expectativa de cambios estructurales en México, como lo son algunas de las reformas que muy posiblemente se van a aprobar una vez que asuma el nuevo Congreso. A esto se suma un escenario más fuerte de la economía estadounidense, lo que naturalmente potencia al dólar”, señaló Priscila Robledo, economista jefe en Fintual

"Con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y mayoría en el Senado, profundizaremos la

Peso sigue bajo presión y alcanza las 18.44 unidades

Por factores políticos

El peso mexicano acumuló una depreciación del 8.2 por ciento durante la semana, impulsado por la volatilidad política generada por la recomposición del Poder Legislativo y su intención de eliminar los contrapesos al Ejecutivo.

Apreciación/depreciación del peso vs el dólar, var. % semanal

transformación para seguir construyendo un país con bienestar y prosperidad compartida", anotó ayer en su cuenta de X, Mario Delgado, presidente Nacional de Morena. La semana pasada, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, indicó la intención de seguir adelante con reformas constitucionales en septiembre, previo al cambio de administración en México.

COTIZACIÓN

Analistas de Barclays indicaron que si bien las expectativas para el próximo gobierno se inclinan hacia la responsabilidad fiscal y las iniciativas verdes bajo la presidencia de Sheinbaum, existen preocupaciones sobre la ampliación del déficit fiscal y posibles cambios institucionales.

"El tipo de cambio está en un proceso de adaptación a la nueva

realidad, ya que refleja la importante preocupación y sensibilidad sobre el periodo de transición; particularmente, cómo será el cierre de la administración actual y el inicio del nuevo sexenio" señalaron analistas de Monex.

A pesar del fuerte ajuste en el peso, las apuestas a favor de la moneda local avanzaron la semana pasada. De acuerdo con datos publicados por el Chicago Mercantile Exchange (CME) las posiciones de los inversionistas en beneficio de la moneda mexicana aumentaron 3.10 por ciento, al pasar de 120 mil 919 a 124 mil 671 contratos en el periodo del 28 de mayo al 4 de junio.

BOLSAS EXTIENDEN PÉRDIDAS De igual manera, ambos centros bursátiles en el país siguieron reflejando un menor apetito por activos de riesgo, lo que significó una cuarta semana de descensos al arrojar variaciones de 3.99 por ciento menos para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, así como una pérdida de 3.81 por ciento para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores.

En tanto, las negociaciones dentro de Wall Street acumularon alzas semanales de 2.38 por ciento para el Nasdaq, seguido por el S&P 500 con 1.32 por ciento más y para el Dow Jones el avance fue de 0.29 por ciento, aún después de que el reporte de empleo para Estados Unidos dejó ver la creación de más plazas laborales de lo anticipado en mayo, datos que respaldan la narrativa de que la Fed no tendrá prisa por recortar las tasas de interés.

TASA

DIVISAS

6 Lunes 10 de Junio de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO
EN
YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 971.6234 0.0010 Australia, dólar 1.6411 0.6091 Brasil, real 5.7733 0.1732 Canadá dólar 1.4867 0.6725 Estados Unidos, dólar 1.0801 0.9258 FMI, DEG 0.8143 1.2280 G. Bretaña, libra 0.8492 1.1775 Hong Kong, dólar 8.4388 0.1185 Japón, yen* 169.3300 0.5906 México, peso 19.8699 0.0503 Rusia, rublo 96.1865 0.0104 Singapur, dólar 1.4607 0.6846 Suiza, franco 0.9685 1.0326
NUEVA
LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4408 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5961 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7034 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2488 5.3481 3 meses (T. Bill) 5.2400 5.3957 6 meses (T. Bill) 5.1300 5.3753 2 años (T. Note) 100.2773 4.8878 5 años (T. Note) 100.8867 4.4634 10 años (T. Bond) 100.6953 4.4345 30 años (T. Bond) 103.1094 4.5551 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 899.1933 0.0011 Australia, dólar 1.5193 0.6582 Bélgica, franco 37.3470 0.0268 Brasil, real 5.3446 0.1871 Canadá, dólar 1.3764 0.7266 Chile, peso* 918.3300 0.1089 China, yuan 7.2477 0.1380 Colombia, peso* 3,932.6300 0.0254 Corea Sur, won* 1,365.5800 0.0732 *Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,977.32 -2.75 -1,499.93 FTSE BIVA (México) 1,083.83 -2.71 -30.19 DJ Industrial (EU) 38,798.99 -0.22 -87.18 S&P 500 (EU) 5,346.99 -0.11 -5.97 Nasdaq Composite (EU) 17,133.13 -0.23 -39.99 IBovespa (Brasil) 120,767.19 -1.73 -2,131.61 Merval (Argentina) 1,519,209.00 1.03 15,481.00 Santiago (Chile) 33,664.08 -0.70 -238.60 Xetra Dax (Alemania) 18,557.27 -0.51 -95.40 FTSE MIB (Italia) 34,660.38 -0.50 -173.92 FTSE-100 (Londres) 8,245.37 -0.48 -39.97 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 14.29 -20.00 -55.56 -38.46 DIABLOI 10 11.85 3.49 8.22 18.50 13.72 C * 1142.99 2.97 8.85 37.58 30.93 CUERVO * 34.94 2.67 0.81 -15.52 5.02 SPORT S 4.60 2.22 4.55 9.52 8.24 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 BBAJIO O 53.02 -6.62 -18.87 -3.37 -6.65 GFNORTE O 139.31 -6.52 -19.60 -2.93 -18.42 PE&OLES * 241.62 -6.42 -3.69 -12.06 -2.67 ANGELD 10 17.47 -6.13 -15.89 -11.45 -19.34 ALSEA 63.26 -5.99 -13.03 23.36 -1.40 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1775 0.0064 1.1154 1.3266 1.0801 Libra 0.7862 0.5015 0.8769 1.0428 0.8492 Euro 0.9258 1.1775 0.5906 1.0326 1.2280 Yen 156.75 199.39 174.84 207.90 169.33 Franco s. 0.8966 1.1402 0.5717 1.1892 0.9685 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5906 1.1775 1.0326 0.1185 0.6846 0.1973 Yen 169.33 199.39 174.84 20.06 115.92 33.14 Libra 0.8492 0.5015 0.8769 0.1007 0.5814 0.1676 Dólar HK 8.4388 4.9847 9.9370 8.7175 5.7783 1.6642 Dólar Sing 1.4607 0.8626 1.7201 1.5083 0.1731 0.2881 Ringgit 5.1103 2.9932 6.0037 5.2752 0.6005 3.4889 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación % Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.2622 17.5335 4.16 7.31 8.01 7.94 Ventanilla bancaria 18.4100 18.4100 0.00 1.66 1.66 5.99 Valor 48 horas(spot) 18.3628 17.8881 2.65 3.66 3.66 8.23 Euro (BCE) 19.4943 19.1254 1.93 5.72 7.34 4.12 Dólar, EU 18.3773 18.4147 18.0127 2.23 9.65 6.49 Dólar, Canadá 13.3511 13.3966 13.1833 1.62 8.91 3.12 Euro 19.8210 19.9188 19.6212 1.52 9.86 7.07 Libra, Gran Bretaña 23.3686 23.4444 23.0431 1.74 11.45 7.67 Franco, Suiza 20.4924 20.5639 20.2613 1.49 10.91 7.29 Yen, Japón 0.1170 0.1180 0.1160 1.72 9.26 -4.84 Peso, Argentina 0.0204 0.0205 0.0195 5.13 7.89 -71.13 Real, Brasil 3.4380 3.4470 3.4290 0.52 5.87 -2.79 Peso, Chile 1.9911 1.9935 1.9334 3.11 9.74 -8.99 Onza Plata Libertad 534.66 538.31 564.72 -4.68 13.67 28.06 Onza Oro Libertad 42,144.38 42,264.45 42,809.21 -1.27 6.61 24.60 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05426 0.05696 18.3436 17.5578 Sep/24 0.05350 0.05617 18.6010 17.8062 Dic/24 0.05274 0.05537 18.8690 18.0589 Mar/25 0.05199 0.05460 19.1141 18.3254 Jun/25 0.05141 0.05384 19.3610 18.5715 Dinamarca, corona 6.9064 0.1448 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.5100 0.0210 Filipinas, peso 58.5200 0.0171 FMI, DEG 0.7538 1.3266 G. Bretaña, libra 0.7862 1.2719 Hong Kong, dólar 7.8124 0.1280 Hungría, forint 362.3300 0.0028 India, rupia 83.3825 0.0120 Indonesia, rupia** 16,196.0000 0.0617 Israel, shekel 3.7592 0.2660 Japón, yen 156.7500 0.0064 Jordania, dinar 0.7086 1.4111 Líbano, libra 89,522.5000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6920 0.2131 México, peso 18.3960 0.0544 Noruega, corona 10.7127 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6377 0.6106 Pakistán, rupia* 278.2633 0.3594 Perú, nvo. sol 3.7560 0.2662 Polonia, zloty 3.9928 0.2505 c Rep. Chec., corona 22.8111 0.0438 Rep. Eslov., corona 27.8909 0.0359 Rusia, rublo 89.0455 0.0112 Singapur, dólar 1.3522 0.7395 Sudáfrica, rand 18.9035 0.0529 Suecia, corona 10.5496 0.0948 Suiza, franco 0.8966 1.1154 Tailandia, baht 36.8200 0.0272 Taiwán, nt 32.2400 0.0310 Turquía, nueva lira 32.3605 0.0309 UME, euro 0.9258 1.0801 Uruguay, peso 38.9605 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 1,128.82 -0.29 -3.25 IBEX 40
11,404.90
-39.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,737.11 -1.13 -77.34 Athens General (Grecia) 1,458.37 0.38 5.52 RTS Index (Rusia) 1,143.22 0.99 11.25
38,683.93
33.17 Shanghai Comp (China) 3,051.28 0.08 2.49 Straits Times (Singapur) 3,330.77 0.00 -0.04 Sensex (India) 76,693.36 2.16 1,618.85
(España)
-0.34
Nikkei-225 (Japón)
-0.05 -19.58 Hang Seng (Hong Kong) 18,366.95 -0.59 -109.85 Kospi11 (Corea del Sur) 2,722.67 1.23
GOBIERNO DE CANADÁ Convocará a votación por ajustes fiscales CRECE NERVIOSISMO
Fuente: Banco de México
2024 -10.0 0.0 2.5 0.6 5 ABR -1.2 12 ABR -2.8 19 ABR 1.1 3 MAY 1.0 10 MAY 1.1 17 MAY -0.5 24 MAY -1.6 31 MAY -8.2 07 JUN -0.2 26 ABR

Sin reo no hay justicia

EL FISCAL DE HIERRO

Javier Coello Trejo

@coellotrejomx

Hoy quiero iniciar esta colaboración para El Financiero con una frase que hace muchos años el entonces procurador general de la República, licenciado Óscar Flores Sánchez, me dijo, en mi carácter de Agente del Ministerio Público Federal Especial: “Coello, sin reo no hay justicia”.

Por eso hoy me pregunto, ¿por qué la Fiscalía General de la Nación no ha actuado en el tema más lacerante —a mi manera de pensar— que vivió este país, con motivo de la pandemia de Covid, en donde perdieron la vida ochocientos mil mexicanos?

Desde el año 2020, se presentaron varias denuncias por estos hechos, con apariencia del delito

de homicidio por omisión. Estas denuncias fueron presentadas por diversas víctimas en contra del Doctor Hugo López-Gatell, en aquel entonces en su calidad de subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud federal, por su falta de deber de cuidado, negligencia y el debido ejercicio de su función pública, toda vez que este señor, de conformidad con la ley, tenía el deber y la obligación de haber prevenido con acciones efectivas y oportunas la pandemia generada por el virus denominado SARS-CoV-2 (Covid), toda vez que a nivel internacional se tenía pleno conocimiento del inicio de esta pandemia, tal y como

lo advirtieron oportunamente tanto la Organización Mundial de la Salud como la Organización Panamericana de la Salud. La negligencia y soberbia de este funcionario y de otros más, provocaron la muerte de miles de mexicanos, yo no quiero afirmar que López-Gatell haya traído el Covid, lo que sí afirmo es que, con suficiente tiempo se debía haber instrumentado una serie de medidas, que no se hicieron incluso, a nivel internacional ya se habían tomado medidas, de las cuales este irresponsable funcionario se burló, cuando públicamente manifestó que el cubrebocas no era necesario, cuando arbitrariamente impidió que los hospitales privados practicaran las pruebas clínicas para determinar el virus, cuando de forma increíble engañó no solamente a la opinión pública, sino al propio presidente de la República. No entiendo el motivo por el cual el Ministerio Público de la Federación, lleva dos años sin poner atención a este grave caso, incumpliendo con las obligaciones constitucionales y procesales que motivan al Ministerio Público para la investigación de los hechos, incluso pretendiendo en una ocasión la abstención de investigar; en dos ocasiones determinaron el No Ejercicio de la Acción Penal, habiendo acu-

dido las víctimas ante la justicia federal, en donde los jueces de control federal especializado determinaron que la Fiscalía tenía que seguir con sus actos de investigación.

Es importante señalar que todos los hechos que se denunciaron por las víctimas han sido corroborados por el informe emitido por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, en donde claramente, este organismo integrado por diversos expertos médicos, concluyó una serie de irregularidades cometidas por las autoridades responsables en su momento de custodiar y salvaguardar la salud de los mexicanos.

No puede ser que, en este lamentable caso, en donde por negligencia, repito, e irresponsabilidad de López-Gatell, hayan muerto tantos mexicanos, se hayan quedado sin padre y madre niños y jóvenes, y no se haya determinado formar una fiscalía especializada para la investigación de estos hechos.

¿Qué, acaso la muerte de estos mexicanos no amerita una atención especial del gobierno? Si bien es cierto, es terriblemente lamentable la muerte de los estudiantes de Ayotzinapa, en donde sí se creó una Fiscalía Especializada para investigar estos

horrendos crímenes o ¿qué, ochocientos mil mexicanos no tienen el derecho de que se investigue? Por falta de deber, de cuidado, no amerita la creación de una fiscalía especial para investigar estos hechos; me pregunto ¿qué acaso somos dos tipos de mexicanos? O ¿es un asunto político? Qué triste es ver que la justicia no se aplica por igual en este México que se desangra por la falta de voluntad, de quienes tienen la sagrada obligación de velar por la seguridad, la salud y la aplicación de la justicia.

México ya eligió quién regirá los destinos del país, por lo que las víctimas solicitan la intervención de la nueva y futura presidenta para que se haga justicia. Y qué razón tenía el entonces procurador general de la República, cuando dijo “sin reo no hay justicia”.

“México ya eligió quién regirá los destinos del país, por lo que las víctimas solicitan la intervención de la futura presidenta para que se haga justicia...”

7 ECONOMÍA Lunes 10 de Junio de 2024

EL ÚLTIMO conteo establece que han muerto alrededor de 217 monos aulladores de los mil 100 que se tenían censados, lo que representa un duro golpe a una especie que ya se encontraba en peligro de extinción, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Alarmante

Durante el último mes se ha perdido el 20% de la población de monos aulladores en México.

Monos aulladores

883 Descesos 217

OFICIALMENTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

IP y gobierno olvidan al mono aullador, pese a que se perdió

salvaguarda del mono aullador, sin embargo, compartieron que junto, con la fundación ConMonoMaya colaboran en la preservación del mono araña, además de que desde 1994 se sumaron al programa de reproducción y preservación de la Guacamaya Roja. Además, acompañan el Programa de Protección de Tortugas Marinas, y el Programa de Conservación de Corales.

Desde 2018 y sin actualizar datos, ya había mil 447 especies en estado de alerta.

Especies en su estado actual, 2018 Panorama

Amenzadas 912

Las causas de la muerte de 217 de estos especímenes son inciertas

En peligro de extinción 535

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

En los últimos meses se ha perdido casi 20 por ciento de los monos aulladores mexicanos (Alouatta palliata) que habitan en los bosques del sureste de México, por causas que permanecen inciertas, y, debido al olvido del gobierno y la iniciativa privada, se prevé que esta especie corra el mismo camino de extinción que el lobo mexicano, la totoaba y el jaguar, advierten ambientalistas.

El último conteo establece que han muerto alrededor de 217 monos aulladores de los mil 100 que se tenían censados, lo que representa un duro golpe para una especie en peligro de extinción, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

“Se tenía un censo en la zona de mil 100 monos aulladores palliata, entonces, si en este momento ya vamos cercanos a los 217 en mortalidad calculada, pues ésta ya es

En peligro

Considerando las especies de flora y fauna listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, había 2 mil 606 especies en riesgo.

Número de especies NOM

superior al 19.7 por ciento, lo cuál en cualquier evento es un número alarmante”, alertó Fabiola Espinosa, profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Señaló que, en términos generales, las acciones gubernamentales y de la iniciativa privada han sido insuficientes para atender la emergencia de los monos aulladores. Ejemplificó que, en el caso del Tren Maya, las empresas aprovecharon las oportunidades para construir, sin considerar el impacto ambiental.

“Considero que las acciones gubernamentales han sido limitadas para la atención de esta emergencia en particular de los monos aulladores (...) por el lado de la sociedad privada deben comprometerse a evaluar”, apuntó Espinosa.

Al respecto, Grupo Xcaret descartó actualmente o en el mediano plazo sumarse a algún proyecto de

49

Fabiola Espinosa relató que la muerte de los monos coincidió con una de las olas de calor que se tuvo en la región, y por ello se pensó que esto provocó su muerte, sin embargo, también se considera que se debe a la migración de partículas por los incendios en la región o algún virus o intoxicaciones por agroquímicos.

“La pérdida del hábitat con tanta tala ilegal, incendios, deforestación, es algo que extingue a las poblaciones, conforme se fragmenta el hábitat van quedando poblaciones aisladas y eso genera que se apareen con sus congéneres y eso trae consecuencias como que su sistema inmune no sea el mejor o con problemas genéticos”, explicó Dulce Díaz, bióloga fundadora de ‘Pregúntale al biólogo’.

Las especialistas compartieron que, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizaron estudios toxicológicos que fueron negativos.

“Es súper necesario que la industria privada también se sume, porque se necesita muchísimo dinero, los animales no te van a pagar, uno lo hace porque queremos que el hábitat y los animales estén bien, lo que sí siempre debe hacerse acompañado de expertos, porque luego para limpiar su imagen hacen reforestaciones con especies invasoras”, acotó Díaz.

Actualmente, la mortalidad de los monos aulladores palliata es cuatro veces superior a la que enfrentamos los humanos durante la emergencia sanitaria del Covid-19, que rondó el 4 por ciento.

Los últimos datos disponibles de la Semarnat son de 2018, lo que significa que no se realizó un censo durante este sexenio, sin embargo, desde entonces ya colocaban al mono aullador entre las 535 especies en peligro de extinción.

“La emergencia inició aproximadamente el 5 de mayo, en la región de la Chontalpa de Tabasco y de Chiapas, hay un monitoreo desde hace cinco años por parte de la organización como Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS), y es por eso que se dieron cuenta de la aparición de monos aulladores muertos”, dijo Espinosa.

Fuente: UNAM y Semarnat. Gráfico: Ismael Angeles
Restante
Hongos
Anfibios
Peces
Mamíferos
Aves 392 Reptiles 443 Plantas 987
46 Invertebrados
194
204
291
8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 10 de Junio de 2024
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
de su población
20%
Fatal. Su mortalidad es cuatro veces superior a la que enfrentamos los humanos durante la pandemia. AP

Confían en que Corte dé revés a Ley Minera

Las empresas que operan en México han presentado cerca de 500 amparos

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham) confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) meta reversa a las reformas a la Ley Minera que fueron aprobadas en fast track en el Congreso el 30 de abril de 2023 y que supondría varias limitantes regulatorias para la actividad.

“Este sector es uno de los más regulados del país, entonces, en CanCham estamos convencidos que no necesitamos más regulación, más allá de lo que pase con esta Reforma Minera, mi 'bola de cristal' me dice que será próximamente derrotada en la Suprema Corte”, afirmó Armando Ortega, presidente del Comité Minero de la Cámara de Comercio del Canadá en México.

Añadió que, en el país, las autoridades tienen una “tendencia maniquea” para resolver muchos de los problemas que aquejan a México con piezas regulatorias que no necesariamente responden a la vida práctica y las necesidades de las industrias o los sectores.

“En CanCham estamos convencidos de que no son las regulacio-

Esta es una carta que quiero dedicar a todos los mexicanos y mexicanas que votaron el domingo 2 de juniodel 2024. Fue una de las elecciones más importantes en la historia de México, en la cual se decidió el Congreso, la jefatura de gobierno de los estados, los alcaldes de cada delegación y la presidenta de México. No estoy segura, pero sí convencida de que salió a votar más del 60% de la población mexicana. No estoy segura y tampoco voy a incriminar a nadie, pero voy a decir fuerte y claro que estas elecciones fueron un fraude. En las casillas especiales no había suficientes boletas para votar; en Madrid, París y Washington no dejaron votar a la gente; quemaron casillas por toda la República; hubo amenazas de bombas; 24 casillas no abrieron; había boletas que ya venían marcadas; gente escondiendo las boletas y anulando votos; 40 mil mexicanos no pudieron votar; mataron a gente y se “cayó” el sistema del INE.

Recular

Consideraciones

En contra

Necesario

El sector minero es de los más regulados, por lo que no necesitan de la Ley Minera.

Las empresas han presentado, por lo menos, 500 amparos ante la Ley Minera. Que la próxima administración no estigmatice la minería.

La CanCham confía en que la SCJN de reversa a las reformas a la Ley Minera. Fuente: CanCham

nes las que van a hacer el cambio, ni mucho menos las que nos van a permitir generar ese poder en nuestro relato para cambiar las percepciones de la minería”, agregó el también vicepresidente de Equinox Gold en México.

De acuerdo con la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), las mineras que operan en México han presentado al menos 500 amparos contra las reformas a la Ley Minera, la mayoría con señalamientos contra el paquete completo.

Los amparos han sido interpuestos tanto por empresas mineras nacionales como extranjeras, toda vez que de las 238 que operan en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, al menos 151 son de origen canadiense, de las cuales, 70 por ciento se dedican a la extracción de oro y plata.

Con lo anterior, en el foro Retos de la Minería Mexicana, organizado por la AIMMGM, Armando Ortega

OPINIÓN

Erika

Miller Coello

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

¿Esto tú crees que fue justo y democrático?

Mucha gente dice: “Si no nos pasó nada con AMLO, no nos va a pasar nada con Claudia”. Sobre esta opinión tengo varias cosas que me gustaría compartir. 1. En el gobierno de AMLO, Morena no contaba con más o casi igual que el 50% en la Cámara baja (diputados) y en la Cámara alta (senadores). 2. Sí nos pasaron cosas; una cosa es no querer ver la realidad de lo que está sucediendo. Fue el sexenio con más homicidios en la historia de México: 95 homicidios diarios, 185 mil asesinatos, 50 mil desaparecidos, 54 millones de personas en la pobreza, desabasto

LA ASOCIACIÓN DIALOGA CON EQUIPO DE SHEINBAUM

283

EMPRESAS MINERAS

Operan en el país de diversas nacionalidades.

151

COMPAÑÍAS MINERAS son canadienses de las cuales 70% extraen plata y oro.

confió en que, con la próxima administración, se logren acuerdos para dejar la estigmatización que ha habido sobre la minería.

“Necesitamos concentrarnos en la normalización técnica, nuestro mayor reto con el próximo gobierno es cambiar el relato”, concluyó Ortega.

de medicamentos, corrupción en megaobras y muchas cosas más. El gobierno que nos está gobernando y nos va a gobernar es el mismo que le dio la espalda a Acapulco después de la gran tragedia que sufrieron por el huracán Otis.

¿O ya te olvidaste?

Si no me crees, investiga. Yo no te vengo a decir falacias como las que hemos escuchado estos últimos seis años. “No hay más violencia, hay más asesinatos”. Esta es una frase de AMLO; él se justificó diciendo que hay menos robos, menos secuestros y menos delitos del orden federal. También dijo que las bandas criminales se crearon durante las anteriores administraciones. Está bien, las bandas criminales se crearon durante las anteriores administraciones, pero igual se han creado nuevas en estesexenio. El mismo presidente AMLO se vio abrazando a la mamá del Chapo Guzmán, uno de los narcos más conocidos en México.

¿Realmente no te das cuenta? Vivimos en un narcoestado. Últimamente he estado viendo

La ANTAD impulsa el expediente médico electrónico

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) propuso al equipo de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, implementar el expediente electrónico y junto con ello, desahogar la demanda que experimentan los consultorios familiares de salud para ser atendidos en los anexos de las farmacias particulares, así como el surtido de medicamentos.

Si logramos trabajar en un expediente electrónico, todos estos pacientes que llegan de primer contacto podríamos juntarlos en un data de hipertensión, diabetes, y demás, para que exista esta información y todos los involucrados tengamos acceso a ella. Eso le dará al gobierno

CONSULTAS. Buscan unificar la información de los pacientes en los consultorios de farmacias.

la certeza de los padecimientos de mayor repetición, para así generar una estrategia pública. En las farmacias podríamos colaborar para que cuando tengan faltantes de medicamentos, nosotros podamos surtirlos”, declaró en entrevista Manuel Cardona, director de Relaciones con Gobierno para la ANTAD.

La implementación del proyecto de la ANTAD, que integra cadenas como Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro y San Pablo, entre otros negocios, todavía está en espera de saber quién quedará al frente en el tema de salud en la nueva administración federal, de acuerdo con la ANTAD. Alejandra Rodríguez

los videos que circulan por las redes sociales sobre por qué la gente votó por Morena. Una de las respuestas más escuchadas por los jóvenes fue por las becas, por el dinero que el gobierno le daba a la gente de un nivel socioeconómico bajo cada mes. Esto, si lo piensas lógicamente, siempre fue un soborno. No estoy en contra de que le den dinero a la gente que realmente lo necesita, pero que una de las mayores causas por las que voten por Morena sea esa realmente es una tristeza. Claudia Sheinbaum Pardo forma parte de la Alianza “Sigamos Haciendo Historia”, la cual conforman Morena y el Partido Verde. Uno de los eslóganes utilizados en el Partido Verde es “La 4T es verde”, la misma 4T que hizo el Tren Maya, que causó un ecocidio. Ha arrasado con unos 10 millones de árboles, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Las selvas húmedas en México, el ecosistema representativo del sureste mexicano, han perdido un 49%

de su territorio y de lo que aún se conserva, el deterioro alcanza el 66% en las últimas décadas. Este es el gobierno que nos dirige y nos dirigirá si no hacemos un cambio, si no tomamos acción como mexicanos. Ya no se trata de las clases sociales ni de los partidos, se trata de luchar por nuestro bello país que tiene tanto que ofrecer, pero que poco a poco el gobierno nos va arrebatando. Todos somos mexicanos, respiramos el mismo aire. Por favor, nos tenemos que levantar ante este fraude que acaba de ocurrir ante nuestros propios ojos. Solo no quieren verlo, no quieren aceptarlo. No dejemos a México solo, no dejemos que nos hundamos como sociedad.

Si tú, que estás leyendo esto, crees que no puedes hacer nada, te tengo una noticia: ¡Sí puedes! Comparte videos, comparte publicaciones, pasa la palabra, el mensaje, pero no te quedes de brazos cruzados, porque nosotros, los mexicanos, somos fuertes. No dejamos que nada ni nadie nos haga colapsar.

PIDE CANCHAM QUE NO HAYA TANTA REGULACIÓN
Lunes 10 de Junio de 2024 EMPRESAS 9

Al menos 70 muertos en el Congo tras ataque de la milicia del Estado Islámico

Al menos 72 civiles murieron en ataques de las milicias de las Fuerzas Democráticas Aliadas, un grupo armado que juró lealtad al Estado Islámico, en la provincia de Kivu Norte, situada en el este de República Democrática del Congo, informaron fuentes del gobierno.

SE ELIGIERON 720 LEGISLADORES EN LA UE

Ultraderecha avanza en Alemania y Francia; Macron llama a elección

El Partido Popular (derecha) ganaría y se mantendría como primera fuerza del Parlamento Europeo, con 181 escaños

Ursula von der Leyen promete “construir una opción contra los extremos políticos”

BRUSELAS correo@elfinanciero.com.mx

El Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones al Parlamento Europeo (PE) y se mantendría como la primera fuerza de la Eurocámara con 181 escaños, según la primera proyección de escaños basada en estimaciones y sondeos a pie de urna.

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia, con 135 eurodiputados, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrían 82 escaños.

Las fuerzas de ultraderecha, hasta ahora divididas en dos grupos políticos, pueden obtener 71 diputados en el caso de los onservadores y Reformistas Europeos (ERC), donde se sientan partidos como el español Vox, y otros 62 eurodiputados en

Identidad y Democracia (ID), bancada de la formación de Marine Le Pen.

Más de 370 millones de europeos estaban llamados a votar para elegir a los 720 diputados del Parlamento Europeo.

España es uno de los Estados miembros con más población de la UE y, por tanto, uno de los que tiene un mayor número de escaños en la Eurocámara (61), por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76). Polonia se encuentra en quinto lugar, con 53.

La extrema derecha registró avances en Francia y Alemania, y duros reveses para los Verdes, que se prevé pierdan 20 escaños.

En Francia, los primeros resultados colocan al partido de la extrema derecha Agrupación Nacional al frente de las elecciones.

Se anticipa que el partido nacionalista antiinmigración de Marine Le Pen obtenga entre 31% y 32% de los votos, más del doble del 15% estimado para el partido Renacimiento, centrista proeuropeo, del presidente Emmanuel Macron.

Ante la derrota, Macron convocó a elecciones legislativas anticipadas para el 30 de junio y el 7 de julio. “He escuchado su mensaje, sus preocupaciones y no las dejaré sin respuesta (...) Dentro de unos instantes firmaré el decreto de convocatoria de las elecciones legislativas cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y la segunda vuelta el 7 de julio”, anunció el mandatario ante el “peligro del auge de los nacionalistas y demagogos”.

En Italia y Austria, los partidos con un mensaje ultraderechista se convirtieron en la primera fuerza, mientras que en Alemania, se posicionó como la segunda.

Sondeos a pie de urna indicaban que Alternativa para Alemania (AfD) subió a 16.5% desde el 11% en 2019, superando al partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz, que cayó a 14 por ciento.

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró la victoria de su familia política en los comicios europeos, como primera fuerza con 181 escaños.

“Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha”, dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario.

Modi jura tercer mandato en India

NUEVA DELHI. Narendra Modi juró para un tercer mandato como primer ministro de India, después de que su partido obtuviera unos resultados que lo obligaron a formar una coalición para gobernar.

Modi, de 73 años, flanqueado por dirigentes de su partido el Bharatiya Janata Party (BJP) y miembros de su coalición, juró “lealtad a la Constitución de India”, en una ceremonia en el palacio presidencial.

El partido nacionalista BJP, en el poder desde hace una década, consiguió 240 legisladores, a 32 escaños de la mayoría absoluta y muy por debajo de los 303 que había obtenido en 2019.

Se trata del tercer mandato seguido de Modi, que llegó al poder por primera vez en 2014 y fue reelegido en 2019. En ambas ocasionesbgobernó en solitario gracias a las mayorías que su partido logró en la Cámara baja. Sin embargo, los 240 escaños que el BJP obtuvo son insuficientes para alcanzar los 272 asientos que otorgan una mayoría parlamentaria, por lo que Modi se vio obligado a buscar el apoyo de sus socios de la coalición Alianza Democrática Nacional (NDA). Los responsables de esta alianza, que sumó unos 290 escaños, eligieron unánimemente Modi como su líder para la nueva legislatura. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Lunes 10 de Junio de 2024
FOTOGRAFÍAS: EFE
Mensaje. Emmanuel Macron, presidente de Francia, al anunciar que convocaría a elecciones anticipadas. Festejo. Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas, ayer. Ceremonia. Narendra Modi, primer ministro de India, ayer.. PIERDE MAYORÍA ITALIA FRANCIA ESPAÑA ALEMANIA Desventaja. El canciller alemán, Olaf Scholz, al emitir su voto, ayer.
EFE EFE ESPECIAL
Voto. Giorgia Meloni, premier italiana, al celebrar el triunfo de su partido.

Asciende a 274 la cifra de palestinos asesinados en rescate de rehenes israelíes

El Ejército de Israel liberó a cuatro personas plagiadas por Hamás en Gaza

JERUSALÉN

AGENCIAS

Estados Unidos proporcionó información de inteligencia que contribuyó al rescate el sábado de cuatro rehenes israelíes, en el campo de refugiados de Nuseirat (centro de Gaza), que costó la vida, hasta ahora, a 274 palestinos, la mayoría civiles, elevando el total de víctimas mortales en Gaza a 37 mil 84 desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Un equipo estadounidense, con base en Israel, proporcionó la información, indicaron fuentes locales, aunque parecía ser secundaria a la inteligencia recopilada por los israelíes antes de la operación.

Una de las fuentes indicó que el material estadounidense incluía imágenes aéreas. Todos hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de la operación.

“Estados Unidos está apoyando todos los esfuerzos para garantizar la liberación de los rehenes que aún están en manos de Hamás, incluidos los ciudadanos estadounidenses”, declaró en un comunicado el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan. Señaló que este trabajo incluye negociaciones en curso y “otros medios”.

El rescate se produjo en un momento clave para las tensiones tanto externas como internas en Israel, con una escalada de violencia cada vez más notoria en la frontera con Líbano y presiones en el gobierno para llegar –o no– a un acuerdo para la liberación del resto de rehenes con Hamás asolando al gobierno de Benjamin Netanyahu.

En el último día, 698 personas

resultaron heridas por el fuego israelí en esta operación, y el total de heridos desde el 7 de octubre ascendió hasta los 84 mil 494 en todo el territorio, la mayoría mujeres y niños, según el ministerio.

Contando con estas cifras, en las últimas 24 horas murieron 283 gazatíes y resultaron heridos otros 814 en toda Gaza.

698

tanyahi sufrió un duro golpe. El exgeneral y ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, anunció su dimisión del Ejecutivo de Emergencia creado por el premier israelí, al considerar que este se interpone a una “verdadera victoria”.

PERSONAS resultaron heridas por el operativo de Israel el fin de semana.

Las fuerzas israelíes volvieron a bombardear el centro de Gaza y los tanques avanzaron hacia otras zonas de Rafah en un aparente intento de cercar parte de la ciudad, informaron residentes y medios de Hamás.

En tanto, el gobierno de Ne -

Futures de la cadena Fox News.

Desde el primer minuto del pasado miércoles, Biden puso en marcha la orden ejecutiva que bloquea el acceso a los trámites de asilo a todos los inmigrantes que busquen ingresar ilegalmente a Estados Unidos, con la excepción de niños migrantes no acompañados y quienes seas víctimas de trata de personas.

Abbott criticó la orden de Biden y dijo haber tenido una conversación con Trump, donde él le adelantó cuáles serían sus prioridades de políticas fronterizas si gana las elecciones del 5 de noviembre.

“Va a revivir las políticas que existían antes de que asumiera el cargo Joe Biden; es decir, la política Quédate en México, quizás alguna derivación del Título 42, (poner fin a la política de ‘arresta y libera’, y continuar construyendo el muro en la frontera con México”, recalcó.

“Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria. Por esta razón hoy abandonamos el gobierno de Emergencia, con el corazón apesadumbrado, pero con todo el corazón”, dijo Gantz en una comparecencia que debía haber sido ayer, pero que fue pospuesta tras el rescate de Gaza de los cuatro rehenes.

A 5 MESES DE LA ELECCIÓN

Arrecia pelea por el voto hispano en la Unión Americana

WASHINGTON, DC.- A cinco meses de las elecciones del 5 de noviembre, la pelea entre Donald Trump y Joe Biden por el decisivo voto hispano se intensificó este fin de semana con el lanzamiento de Latinoamericanos por Trump y de la filtración de una próxima iniciativa de Joe Biden para brindar alivio migratorio a indocumentados de mayor antigüedad.

El gobernador republicano señala que, además, “terminará el muro”

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Donald Trump restablecerá la política de Quédate en México, aprobará una nueva versión del Título 42, completará la construcción del muro en la frontera con México y

“No existe ningún tipo de mecanismo de aplicación de la ley”
GREG ABBOTT Gobernador de Texas

buscará identificar y localizar a todos los criminales que han ingresado ilegalmente desde la frontera sur, sostuvo el gobernador de Texas, Greg Abbott. Cinco días después de la entrada en vigor de la nueva orden ejecutiva migratoria del presidente Joe Biden, Abbott aseguró que no ha tenido

ningún impacto positivo en la situación migratoria en la frontera, sino que, por el contrario –aseguró–, ha tenido el efecto contrario de alentar a las personas a que lleguen a los puntos de cruce fronterizos.

“No existe ningún tipo de mecanismo de aplicación de la ley”, acusó en el programa Sunday Morning

Durante sus actos de campaña, Trump ha compartido además sus planes para crear campos de concentración de migrantes, movilizar a fuerzas militares para realizar redadas y llevar a cabo la mayor operación de extradiciones en la historia de Estados Unidos.

Aunque Biden puso en marcha la orden ejecutiva en momentos en que ha recibido calificaciones reprobatorias en su política fronteriza, las más recientes encuestas muestran que tanto su nueva política, como el veredicto de culpabilidad contra Trump, han tenido un impacto marginal en la mente de los votantes.

Latinoamericanos por Trump rebautiza la iniciativa Latinos por Trump, que le permitió al magnate inmobiliario casi 30 por ciento de los votos hispanos en 2016, a pesar de sus expresiones antimigratorias.

“En 2024 vamos a ganar una proporción aún mayor del voto hispanoamericano”, presumió Trump al oficializar el anuncio en Las Vegas.

En paralelo, activistas migratorios deslizaron que la Casa Blanca buscará un alivio migratorio para cónyuges de ciudadanas o ciudadanos estadounidenses que cumplan con una mínima estancia en el país. José López Zamorano/Corresponsal

MUNDO 11 Lunes 10 de Junio de 2024
APOYÓ LA OPERACIÓN
EU
Incursión. Una de las personas que fueron secuestradas por Hamás. Libre. Una persona, tras ser encontrada por el Ejército de Israel.
Abbott anticipa: si gana Trump, regresa el Quédate en México
Y
EL TÍTULO 42 Acto. El candidato presidencial republicano y expresidente Donald Trump, en un mitin electoral en Sunset Park, en Las Vegas.
AP AP EFE

Detienen a 6 tras la irrupción armada que hizo huir a 4 mil personas en Chiapas Al menos seis personas fueron detenidas en el poblado de Tila, Chiapas. luego del operativo desplegado en ese lugar por la irrupción armada el fin de semana que provocó la huida de 4 mil pobladores

DEBATE. Consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México, en sesión.

De última hora, reparto de pluris de IECM pone a Morena a 1 curul de mayoría calificada

El instituto aprueba acuerdo y cede cinco espacios plurinominales extra al partido guinda, que coloca a su alianza en 43 lugares, a uno de los 44 necesarios

Acusa oposición que fue una “maniobra ilegal”, un “fraude” y “una burla a la ley”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En el cierre de los conteos electorales, Morena se quedó ayer a sólo una curul de lograr la mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad de México.

En una abrupta discusión en el pleno del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), por mayoría de votos, cinco de los siete consejeros electorales aprobaron un acuerdo de última hora, que otorgó cinco diputados plurinominales extra a la coalición de los partidos Morena, PT y PVEM. Con el fallo, la alianza oficialista llegó a 43 espacios en el Congreso capitalino, a sólo uno de los 44 mínimos necesarios para la mayoría calificada, con la que podría reformar la Constitución local, aprobar nombramientos y todo lo que requiera avalarse por el Poder Legislativo.

Este acuerdo se aprobó después de que, en una primera decisión, los consejeros electorales habían avalado un primer reparto de las curules plurinominales, que otorgaba 38 espacios a Morena y aliados.

No obstante, durante este proceso de cómputo, siete diputados de mayoría que habían sido contabilizados a Morena y que ganaron con votos de la ciudadanía, determinaron cambiarse de partido, al PVEM y al PT, con el argumento de que durante los acuerdos al interior de la alianza los inscribieron en Morena sin su consentimiento.

Con esta decisión estratégica morenista, y con este cambio de números en las curules de mayoría por partido, le dio la posibilidad a Morena de tener derecho a cinco diputaciones plurinominales más –que se las quitaron a la oposición–, con lo que la alianza del gobierno pasó de 38 a 43 curules, y la coalición del PRI, PAN y PRD bajó de 29 a 22.

El acuerdo aprobado –propuesto por el consejero electoral Bernardo Valle– reventó el debate en la sesión del IECM y la oposición abandonó el salón de sesiones del recinto elec-

5

CONSEJEROS

de siete aprobaron el acuerdo sobre los plurinominales, de última hora.

DIPUTADOS

de mayoría que habían sido contabilizados a Morena se fueron al PVEM y al PT.

toral, en protesta por lo que calificaron como una “maniobra ilegal”, un “fraude”, “una burla a la ley y a la Constitución” y “un atentado contra los contrapesos en la capital” para favorecer a Morena.

La consejera Erika Estrada votó en contra del acuerdo, al argumentar que “se está modificando de manera ilegal la voluntad ciudadana en el Congreso de la ciudad”. Advirtió también que “lo que se está haciendo, en realidad, sí es modificar el cálculo de asignación de plurinominales, pues el convenio de candidatura común de Morena-PT-PVEM va a pasar de tener 38 curules a tener 43”.

Remarcó que “sí se está modificando de manera importante la representación del Congreso capitalino por siete escritos de voluntad de personas que, además, no sabemos ni a dónde están afiliadas”, criticó. La consejera expuso que la decisión tomada por el Consejo General del IECM cambia de manera importante la conformación del Congreso y que “si los diputados quejosos quieren cambiar de bancada, lo pueden hacer fácilmente, pero hasta la próxima legislatura”. Sus decisiones “son manifestaciones de personas que dicen: ‘yo no quiero pertenecer a una bancada’; está muy bien que no pertenezcan, pero hasta cuando lleguen al Congreso, el día 28 de agosto, pueden decir a qué bancada quieren pertenecer”, insistió.

Al dejar la sesión del IECM, el representante del PAN, Andrés Sánchez, denunció que “no podemos convalidar otro atropello a la democracia”.

De manera implícita, los acusó de corrupción, al afirmar que les deseó que “puedan seguir viendo a sus familias de frente, que cuando sepan sus familias que con el siguiente cargo van a poder pagar colegiaturas, vacaciones, van a poner comida en la mesa, que sepan que fue con un dinero que embargó la democracia”.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 10 de Junio de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
LLAMA PAN “CORRUPTOS” A CONSEJEROS
7
Fuente: IECM. Porcentaje de votación en cómputo final Número de curules asignadas Cantidad de votos Porcentaje en distribución de curules 0 50 Morena y aliados PRI, PAN y PRD 43 23 65% 35% 48.7 37.8 Coalición de Morena, PT y PVEM Alianza de PRI, PAN y PRD Coalición oficialista Alianza opositora Morena y aliados Oposición 0 2,500,000 2’307,939 2’090,044 ESPECIAL

Oposición acusa presión a consejeros de CDMX para dar “mayoría tramposa”

Es una “muy mala señal de autoritarismo por venir”, alerta Álvarez Icaza

“Bajo presión”, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avaló un acuerdo “tramposo”, un “fraude monumental” y un “robo y engaño a la voluntad popular” para dar una “mayoría artificial” a Morena y sus aliados en el Congreso capitalino, acusó la oposición.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, alertó que en el IECM “hay presiones a los consejeros electorales para imponer un proyecto tramposo” y poder otorgar una “mayoría artificial” a la coalición de Morena, denunció

“La sobrerrepresentación que pretende Morena es una inminente

violación a la voluntad ciudadanía y a la ley”, criticó.

“Están presionando a las consejeras y consejeros del IECM para imponer un proyecto tramposo y tener una mayoría calificada artificial en el Congreso de la Ciudad de México”, denunció.

Por lo anterior, dijo, “hacemos un llamado enérgico a las autoridades electorales para impedir que el oficialismo siga metiendo las manos y violando la democracia. No lo permitiremos”, sostuvo.

Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC, reclamó también que “lo que está sucediendo con el Congreso de la CDMX sí es un fraude monumental”.

Criticó que “los mejores aliados de que pase inadvertido son quienes hacen de la histeria su tono político permanente, abusan de los

La sobrerrepresentación que pretende Morena es una inminente violación a la ley”

Alejandro Moreno Líder nacional del PRI

adjetivos y prenden las alertas sin sentido”.

Emilio Álvarez Icaza, senador y parte de la organización Frente Cívico Nacional, acusó que el IECM beneficia ilegalmente a Morena con curules en el Congreso de capital.

A través de redes sociales, el también representante del PRD ante el Consejo General del INE sostuvo que el instituto cambió la lista de asignación de legisladores locales plurinominales.

“En el IECM están haciendo la burda maniobra de cambiar el acuerdo de asignación de diputaciones de la CDMX para beneficiar cínicamente a Morena”, denunció.

Calificó de “un robo y un engaño a la voluntad popular, muy mala señal de autoritarismo por venir”.

El dirigente del PAN capitalino, Andrés Atayde, reclamó al IECM que “convalidó otro golpe a la democracia”, y que “de la forma más atípica e ilegal cambiaron el proyecto de asignación de diputaciones de representación proporcional, justo antes de la aprobación del proyecto original”.

Arturo Rosas, del PRD, reprochó la “mayoría indebida e ilegal” de Morena y demandó a los consejeros electorales “revisar las redes sociales de los siete diputados chapulines, para que vean el claro apoyo que realizaron por Morena”, partido al que dicen no pertenecer.

Víctor Chávez y Pedro Hiriart

Lo que está sucediendo con el Congreso de la CDMX sí es un fraude monumental”

Jorge Álvarez Máynez Exaspirante presidencial

Prevé el instituto que haya impugnación

Carolina del Ángel, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), resaltó que el Tribunal de la Ciudad de México sí podría modificar la designación de legisladores plurinominales, pues ya ha ocurrido en otros casos. Ante la posible impugnación de las diputaciones plurinominales para el Congreso capitalino, que sumaron más para Morena, la titular

del IECM resaltó que es de los pocos cambios que suele hacerle la autoridad judicial a la administrativa.

“Vamos a ver qué dice el tribunal, pero al final casi se deja intacta como lo deja el instituto”, indicó.

Ante la calificación de la elección capitalina, consideró que se tiene un tribunal “mermado”, al contar con sólo dos de cinco magistrados; sin embargo, consideró que se tiene

una relación fortalecida, y hay ratificación de la mayoría de los acuerdos del IECM.

Durante la entrevista para el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, también explicó que, durante el 2 de junio, el PREP de la Ciudad de México “no se cayó ni se hackeo”, y sus resultados fueron coincidentes con los conteos rápidos y los cómputos distritales. Redacción

Pifia de 6 millones de votos

Emilio Álvarez Icaza, representante del agonizante PRD en el Consejo General del INE, no dejó pasar, en la sesión de ayer del Consejo General, uno más de los resbalones que tiene Claudia Suárez, secretaria Ejecutiva del INE, pues aseguró que Xóchitl Gálvez tuvo 10 millones 502 mil votos, cuando fueron 16 millones 502 mil. “Me lo puede aclarar, por favor”, le pidió en la mesa. Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, destacó que esos 16 millones son “muy importantes”, pues representan a gente que “quiere ser escuchada”.

Alfaro, haciendo maletas

El que hace maletas para irse a España es el todavía góber de Jalisco, Enrique Alfaro. Para nada serán vacaciones y tomar las riendas de MC. Se va un par de años a estudiar la carrera de entrenador profesional de futbol. Por casi cuatro años ha tomado cursos online, y ahora será presencial, formalmente una carrera. Así es que seguramente lo veremos en el futuro en el banquillo, pero no de los acusados como quisiera Morena, sino en un club de primera división. Su sueño no es ni nunca fue la Presidencia, sino la dirección técnica del club de sus amores: las Chivas rayadas de Guadalajara.

La jugada de Dante

Desde el jueves muy temprano se supo que Dante Delgado estaba de tiempo completo “negociando” para poner a Luis Donaldo Colosio en el segundo lugar de la votación en Nuevo León. Claro, la posición que negoció Dante no es para el exalcalde de Monterrey, sino para su suplente: él. Lo logró. Así es esto de la “voluntad popular”.

PRI en NL, víctima de los naranjas

Y la que amargamente se quejó ayer fue la diputada federal del PRI Karina Marlen Barrón Perales, para justificar su derrota y por no poder pasar de la curul de San Lázaro al escaño de la Cámara alta por Nuevo León. “Como les dije, Colosio y su suplente, Dante Delgado, quieren robar un espacio en el Senado. Vendieron los votos de los diputados federales y senadores de Movimiento Ciudadano para votar con Morena”. La legisladora regia estaba ya segura de que llegaría al Senado, al menos como primera minoría, pero no contaba con las argucias del dirigente veracruzano y quedó fuera.

A “corregir errores y reinventarse” en el PAN

Sin mencionar a Marko Cortés, para muchos su padrino político y quien otros tantos creen que le quiere entregar el bastón de mando de la dirigencia nacional del PAN, el diputado Jorge Romero ya se adelantó y le apuesta a corregir el rumbo y a reinventar al partido que creó Manuel Gómez Morin. Reconoció que, a pesar de las innumerables irregularidades de la contienda, es tiempo de “no autoengañarnos ni cerrar los ojos”, de “mirarnos al espejo con toda objetividad y autocrítica”. Y cuando se culpó a su actual dirigente de la mayor debacle electoral del partido por su alianza con el PRI y el PRD.

Los riesgos del plan C

Para ser independiente como juez o magistrado, hay que llegar al cargo por méritos y ganar los concursos, o con una carrera judicial digna, sostuvo el ministro Javier Laynez Potisek. Con el plan C a la vista, con el que la ‘4T’ busca que los integrantes de la judicatura sean electos por voto popular, más vale escuchar a los que saben del tema, o estamos en riesgo de un Poder Judicial sin preparación.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Junio de 2024 13
DIÁLOGO. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Carolina del Ángel Cruz y Enrique Quintana, en EL FINANCIERO NIEGA QUE PREP HAYA SIDO HACKEADO

CONCLUYEN CÓMPUTOS PARA EL CONGRESO

Por la vía pluri al Senado, Morena y aliados: 33 millones de votos; alianza opositora 18 millones

Desde hoy, los partidos tienen cuatro días para presentar impugnaciones

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los resultados finales de la elección para diputados federales y senadores por ambas vías, durante la sesión extraordinaria de ayer. De acuerdo con el informe que presentó la Secretaría Ejecutiva, para el caso de los senadores, los partidos obtuvieron la siguiente votación por el principio de mayoría relativa y por coalición: PAN, PRI y PRD sacaron 16 millones 244 mil 373 votos y PVEM, PT y Morena sacaron 21 millones 731 mil 737 votos.

CONTEO. Sesión del Consejo General del INE, ayer.

El PAN obtuvo 1 millón 148 mil 920 votos; el PRI, 316 mil 636; PRD, 76 mil 82; PVEM, 2 millones 298 mil 726; PT, un millón 215 mil 172; MC, 6 millones 460 mil 220, y Morena, 7 millones 526 mil 453. Por la vía de la representación proporcional los votos fueron: PAN 10 millones 107 mil 537 votos; PRI, 6 millones 530 mil 305; PRD, 1 mi-

llón 363 mil 12; PVEM, 5 millones, 357 mil 959; PT, 3 millones 214 mil 708; MC, 6 millones 528 mil, y Morena 24 millones 484 mil 943 votos. Es decir, los partidos de la alianza opositora obtuvieron en conjunto 18 millones 854 votos. Mientras que la coalición oficialista en conjunto

Consideraciones para la turbulenta cohabitación

El triunfo de Claudia Sheinbaum implica una cohabitación entre un Presidente muy fuerte, y dado a no compartir el poder, y una presidenta in pectore que tiene el reto añadido de encontrar su espacio frente a su mentor durante la transición.

La primera semana de esa realidad provocó turbulencia en los mercados y dudas, desde legítimas hasta desdeñosas, sobre la futura presidenta.

Para entender lo que está pasando hay que arrancar de esto: lo que desde el lunes tumba a la bolsa y al superpeso no fue la eventualidad de una mayoría constitucional de Morena en el Congreso, sino Andrés Manuel López Obrador.

La noche del 2 de junio el Presidente dio muestras de que no piensa opacarse paulatinamente a fin de ceder a la presidenta electa (o al menos compartir con ella) desde el micrófono hasta decisiones con consecuencias más allá de este año.

La noche del domingo electoral AMLO hizo un AMLO cuando no se aguantó y salió a felicitar a su candidata. No fue un mensaje

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

de Estado, sino partidista. Y de ahí a las mañaneras donde se adueñó del resultado legislativo. Contrario a lo que dicta la lógica y la responsabilidad, en vez de llamar a los mercados, el lunes el secretario de Hacienda enmudeció en su casa mientras los inversionistas desfallecían

logró 33 millones 57 mil 610.

La secretaria también reportó que para candidaturas no registradas hubo 47 mil 92 votos, así como 2 millones 369 mil 932 votos nulos.

Para el caso de los diputados federales, los resultados del cómputo de las cinco circunscripciones plurinominales fueron: PAN, 10 millones 49 mil 375 votos; PRI, 6 millones 167 mil 528; PRD, un millón 144 mil 660; PVEM, 4 millones 993 mil 988; PT, 3 millones 254 mil 718; MC, 6 millones 356 mil 33, y Morena, 24 millones 286 mil 317.

Claudia Suárez, secretaria ejecutiva, agradeció a los capacitadores, supervisores electorales y personal administrativo del INE que participó en el proceso. “Una vez más, este instituto entregó buenas cuentas a la ciudadanía”, dijo.

Los resultados serán entregados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la Cámara de Diputados. Una vez concluidos los conteos de los votos, se podrá proceder a los medios de impugnación, para lo cual tienen cuatro días a partir del día siguiente a la notificacaión y se prevé que hasta agosto quede firme la integración de las cámaras de diputados y senadores.

El PRD estaría en riesgo de perder su registro, por lo que advirtió acudirá a tribunales. “No nos damos por vencidos, seguimos luchando y peleando por mantener al PRD en la vida política nacional”, dijo Ángel Ávila, representante del sol azteca.

en el proyecto de nación morenista para el actual periodo, y lo reiteró el mes pasado al Consejo Mexicano de Negocios, a quienes ofreció negociarla, no cancelarla.

oyendo a Palacio proyectar la reforma judicial.

Los intentos de la candidata triunfadora por atajar el nerviosismo resultaron insuficientes porque el Presidente, otra vez fiel a su estilo, redobló la apuesta y achacó la inestabilidad a entes económicos que protegen al Poder Judicial. ¿Cuál es el trasfondo y qué puede ocurrir?

Si se trasciende el prematuro sospechosismo de un maximato se aprecia otra perspectiva. Andrés Manuel está desbrozando camino a Claudia Sheinbaum, paga el precio de ello y al mismo tiempo afianza su propósito central desde 2018: irreversibilidad para su modelo.

Porque López Obrador no es el blandengue de Peña Nieto, que corrió de la silla presidencial mucho antes de entregar la banda presidencial, seguirá su gobierno, y el plan del mismo, hasta el último día del sexenio. Eso no es contra Claudia, sino todo lo contrario.

Sheinbaum también cree en el plan C y en la reforma que modifica el Judicial. Lo cree tanto como en 2017, cuando la suscribió

El rol de policía malo que López Obrador interpreta está lejos de ser teatral. Asumirá los costos de más nerviosismo financiero, convencido de que la reforma judicial -y la legislativa y la del INE, y la del Inai, etcétera-, es poner un dique contra el regreso del pasado.

Sabe además que si el dólar sube un poco más, respirarán los migrantes que envían remesas y los exportadores (y hasta las reservas del Banco de México, que se contabilizan en dólares).

Otros no, desde luego, pero alguien que sí podría salir beneficiada es la presidenta electa misma. Si ella tomara el peso en 17 pesos, como estuvo por semanas, cualquier depreciación le sería cuestionada como impericia, y más si fuera al intentar reformas. El plan C va. No es desavenencia del mandatario con la ganadora del 2 de junio. Son juegos complementarios. Ya le tocará su turno a ella, pero él no cederá en parte para que, en su momento, ella tampoco lo haga. El cambio de régimen bien vale la volatilidad, y cuanto antes, a Claudia le impactará menos en todo sentido, piensan en Palacio. Prevenidos están.

MACUSPANA.- Ayer por la mañana se reportó el hallazgo de tres cuerpos abandonados frente a un jardín de niños en el municipio de Macuspana, Tabasco. Los primeros reportes indican que los cadáveres estaban decapitados y acompañados de un mensaje que fue colgado en la fachada de la escuela Agustín Díaz del Castillo, en la colonia José Ortiz.

En el mensaje los delincuentes advierte que “ya estamos en Macuspana” y da un plazo de 24 horas para que los grupos delictivos se “alineen” o de lo contrario correrían el mismo destino. Al final aparece la firma “CJNG ”. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y del Ejército para realizar los trabajos correspondientes de investigación y asegurar la zona. Las autoridades aún no han proporcionado detalles sobre las víctimas. M. Albert Hernández/Corresponsal

ALERTA EN TRES COLONIAS

Hallan 3 cuerpos afuera de un kinder Evacuan a cientos por gases en Guanajuato

SALVATIERRA.- En este municipio de Guanajuato, cientos de personas fueron evacuadas de sus hogares debido a la emisión de gases tóxicos en el ambiente. De acuerdo con las autoridades municipales, la emisión de gases se originó pasadas las 21:00 horas en unos silos que se utilizan para almacenar granos, ubicados en la salida de Salvatierra hacia Celaya. Las primeras versiones señalan que los silos fueron fumigados con pastillas que hicieron una reacción química con el agua de lluvia. Esa reacción generó una nube de gases tóxicos que se extendió en el ambiente. Las autoridades emitieron una alerta de evacuación en tres colonias y habilitaron un albergue para resguardar a las familias afectadas por esta emergencia. No se dio la cifra exacta de personas afectadas. Luciano Vázquez/Corresponsal

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Junio de 2024 14
ESPECIAL EN
MACUSPANA

Resultado final

Así quedó la votación con 100% de actas computadas.

Votos en actas contabilizadas, %

0 60

Claudia Sheinbaum Pardo 35’924,519 votos

59.7594

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz 16’502,697 votos 27.4517

Jorge Álvarez Máynez 6’204,710 votos 10.3213

Celebra Sheinbaum 59.7% de votos y confirma cita con AMLO

El sábado, acompañó a Clara Brugada en su festejo de victoria en la Arena México

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunirá este lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador para iniciar los trabajos de la transición del poder presidencial.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer, en sus redes sociales, que las pláticas formales sobre la transición iniciarán con todo el impulso y convicción.

“Mañana (hoy) reiniciamos con todo el impulso y convicción. Será un gran día, veré al presidente @ lopezobrador_ para iniciar pláticas formales sobre la transición”.

Por otro lado, celebró que con 61.04% de participación ciudadana, obtuvo casi 60% de la votación.

En redes, la morenista se refirió a la conclusión de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE). “El INE dio a conocer los

ADVIERTE MARKO CORTÉS

Va PAN por batalla contra “la mayoría ficticia” de ‘4T’

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe garantizar que ninguna coalición tenga una sobrerrepresentación mayor a 8 por ciento, que es lo máximo que permite la Constitución para la conformación

resultados oficiales de los cómputos distritales. Con 61.04 por ciento de participación ciudadana, obtuvimos 59.7594 por ciento de la votación. Gracias, gracias, gracias ¡Viva la 4T!”, expresó.

Sheinbaum reaccionó a los datos dados a conocer por la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez, quien difundió el informe con los resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo para la elección de Presidencia.

De acuerdo con la información confirmada por la funcionaria, el tercer lugar Jorge Álvarez Máynez, de MC, obtuvo 6 millones 204 mil 710 votos, equivalentes a 10.32%.

Morena, PVEM y PT, obtuvo 35 millones 924 mil 519 votos, lo que representa 59.7594%.

LLAMA A LA RESPONSABILIDAD

Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa

Debemos sentirnos orgullosos de este gran triunfo y ser responsables”

En tanto, el segundo lugar, Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por PAN, PRI y PRD, obtuvo 16 millones 502 mil 697 votos, equivalentes a 27.4517%.

Mientras que Claudia Sheinbaum, de la colación Sigamos Haciendo Historia, conformada por

de las cámaras del Congreso de la Unión, urgió el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

El político michoacano aseguró que Acción Nacional para ello dará la “batalla jurídica” para que Morena y sus aliados no tengan una mayoría “ficticia” a través de “una interpretación tramposa y contraria al espíritu constitucional”.

En ese contexto, exigió a la Secretaría de Gobernación, que encabeza Luisa María Alcalde, dejar de presionar al Instituto Nacional Electoral para que el oficialismo obtenga una sobrerrepresentación mayor a 8 por ciento.

“En su momento, serán el Instituto Nacional Electoral y la sala

EEl sábado, Sheinbaum, por otro lado, participó en el festejo, en la Arena México, que organizó Clara Brugada tras recibir la constancia de mayoría como jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México tras levantarse con el triunfo el 2 de junio. Allí, en el encuentro con militantes y la estructura partidista de Morena, la virtual presidenta electa celebró el triunfo de Morena y sus aliados y llamó a actuar con responsabilidad. “Debemos sentirnos muy orgullosos de este gran triunfo y, al mismo tiempo, ser responsables con todas y con todos”, dijo ante 15 mil personas.

En el evento, Sheinbaum refrendó que apoyará a Brugada en temas como la movilidad, el abasto de agua, la salud con el fortaleciendo el IMSS-Bienestar y la seguridad para la capital.

superior del Tribunal Electoral los que hagan la interpretación correcta, una vez que hayan terminado los conteos de votos y se hayan dirimido las impugnaciones que se hayan presentado. Nosotros exigimos a Gobernación que saque las manos del proceso, haciendo escenarios que no le corresponden”, afirmó el líder blanquiazul.

Por otra parte, Cortés Mendoza consideró, mediante un comunicado, que es necesario que el PAN haga un ejercicio de autocrítica, luego de la derrota electoral del pasado 2 de junio en que Morena y sus aliados se llevaron, prácticamente, el carro completo. Eduardo Ortega

error de septiembre

l martes 20 de diciembre de 1994, el gobierno mexicano anunció que modificaba la banda de flotación (el régimen en que estaba el tipo de cambio entonces) en 15%. La reacción fue una corrida contra las reservas del Banco de México, que se redujeron a la mitad en pocas horas. Cerraron ese día en 6 mil millones de dólares, frente a una deuda de muy corto plazo de 25 mil millones. Era la quiebra. Frente al desastre, el gobierno entrante reclamó que le habían dejado colgada la economía de alfileres, a lo que el gobierno saliente respondió preguntando, ¿por qué se los quitaron? Creo que el mote de “error de diciembre” lo inventó Carlos Salinas, para cargar toda la culpa a Ernesto Zedillo, quien había llegado a la Presidencia de rebote, después del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Salinas, por su parte, se convirtió en presidente en la elección más dudosa de la historia, en 1988. Desde el poder, sin embargo, fue muy hábil para legitimarse. Rumbo a la elección de 1991, construyó un programa social, Solidaridad, con el que movió recursos a grupos específicos, y con ello ganó esa elección. Para 1994, además, hizo uso de todo el dinero posible desde el gobierno, al grado de que Zedillo mismo se disgustó con el exceso. Hay que recordar que ya teníamos, desde 1990, un IFE con presencia ciudadana, pero sin fuerza suficiente. Después de esas elecciones salinistas, en 1996 se construyó un IFE de verdad ciudadano y de verdad fuerte. Ahí empieza la democracia en México.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

Se hizo evidente la amenaza: López Obrador no quiere irse. Quiere su mayoría calificada en el Congreso, y quiere sus reformas El

López Obrador se hizo del poder prácticamente al ganar la elección en 2018. El gobierno de Peña Nieto simplemente desapareció, y eso le permitió al presidente electo cancelar la construcción del Aeropuerto de la Ciudad de México antes de tomar posesión formal del cargo. Curiosamente, nadie le llamó a eso “el error de octubre”, aunque su impacto en la economía fue importante. Antes de eso, crecíamos al 2% anual, como era lo normal. Después, nos fuimos frenando hasta llegar a -1% justo antes de que llegara la salvación: la pandemia. Ahí se ocultó ese error, y se construyó el colchón que permitiría llegar a 2024 apenas iniciando la crisis fiscal y con la ilusión de crecimiento.

Uno de los argumentos más curiosos de las ranas que están en el agua hirviendo es que los críticos no vimos lo que ocurriría en la elección por estar en una burbuja. Burbuja es la vivíamos en 1994, que se pinchó con los alfileres del error de diciembre. Afortunadamente, una crisis

como aquélla es imposible hoy, gracias al tipo de cambio flexible, y a las remesas, sin las cuales tendríamos hoy exactamente el mismo déficit en cuenta corriente que nos llevó a la quiebra en aquel año. Burbuja la que tenemos hoy en las finanzas públicas. Ya comentamos que el triunfo del oficialismo, abrumador, fue resultado de una elección no democrática, sino salinista: con un INE débil, recursos dirigidos a grupos y abundancia de gasto desde el gobierno. Pero también por la sensación de que la economía está bien. Si comparamos con la pandemia, es cierto, y pocos recuerdan algo previo a ese evento. Pero la burbuja ahí está, y puede estallar.

En la semana pasada se hizo evidente la amenaza: López Obrador no quiere irse. Quiere su mayoría calificada en el Congreso, y quiere sus reformas, especialmente la del Poder Judicial. Quiere seguir opinando, y está dispuesto a guiar a su sucesora, aunque también está interesado en que sus hijos participen activamente en el gobierno. Es una diarquía.

En septiembre inicia la LXVI Legislatura, con mayoría abrumadora del oficialismo, tal vez mayoría calificada. Si para entonces López Obrador no ha sido controlado, espere usted el “error de septiembre”.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Lunes 10 de Junio de 2024
FESTEJA. Claudia Sheinbaum, el pasado sábado en la Arena México. TRAS INFORME DE LOS CÓMPUTOS DISTRITALES DEL INE Fuente: INE CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Lunes 10 de Junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.