

PRESIDENTA
CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER EN ENCABEZAR EL PODER EJECUTIVO
Casi a la medianoche, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, reportó que la muestra del conteo rápido comprendió 5 mil 651 casillas, que representa 74.3 por ciento del total
EDUARDO ORTEGA
DIANA BENÍTEZ
CIUDAD DE MÉXICO
“Nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, aseguró la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien, junto con su equipo de campaña, al cierre de esta edición, se alistaba para celebrar su virtual triunfo en la elección presidencial con sus simpatizantes el Zócalo capitalino.
La morenista, entre gritos de “¡presidenta, presidenta!” de su equipo, congregado en un hotel ubicado cerca de la Alameda Central, agradeció tanto a la candidata de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, como al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sus respectivas llamadas reconociendo su triunfo.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México con licencia, mientras sus simpatizantes ya la esperaban en la plancha del Zócalo capitalino para celebrar, se comprometió a velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingos: “Aunque muchas mexicanas y mexicanos no coincidan plenamente con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz y en armonía para seguir construyendo un México justo y más próspero”, dijo Sheinbaum,
MORENA
Se declara Delgadillo vencedora... sin festejo
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Antes de darse a conocer los resultados electorales, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco, Claudia Delgadillo González, se declaró ganadora tomando como base los resultados de dos encuestas de salida.
Y aunque aseguró que festejaría en La Minerva y estaba el templete montado para hacerlo, al final no llegó y se quedó el lugar vacío.
La candidata presumió los resultados de la casa encuestadora Mendoza y Blanco, la cual le otorgó 11 puntos de ventaja por arriba del emecista Pablo Lemus Navarro.
Mencionó que más adelante daría a conocer los datos de la otra casa encuestadora que le daba una ventaja superior, pero nunca llegó la información.
Asimismo, no quiso reconocer que estuviera abajo en los resultados y estaba segura de que ganaría por no menos de 8 puntos.
“No se trata de venir aquí a mentir. Si yo quisiera mentir, nombre yo no estaría aquí, a mí no me gusta mentir y menos en los medios de comunicación que yo he respetado siempre y siempre les digo la verdad”, acotó. DECISIÓN

quien además reconoció y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nuestro gobierno será un gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad, será un gobierno con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal
y de autonomía del Banco de México. No habrá aumentos reales a los combustibles, de la electricidad. Mantendremos la obligada división entre el poder económico y el poder político”, refrendó. Casi a la medianoche, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta
del INE, reportó que la muestra del conteo rápido comprendió 5 mil 651 casillas, que representa 74.3 por ciento del total de la muestra, con nivel de confianza de 95 por ciento.
Así, perfiló a Claudia Sheinbaum Pardo como la ganadora de la contienda presidencial 2024, al lograr

una votación de entre 58.3 y 60.7 por ciento; Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de PAN, PRI, PRD, de entre 26.6 y 28.6 por ciento; y Jorge Álvarez Máynez, aspirante de Movimiento Ciudadano de entre 9.9 y 10.8 por ciento. EL FINANCIERO
Lemus afirmó que tenían ventaja en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga. “Tenemos ventaja en muchos otros municipios, como El Salto, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno. Estamos arrasando en muchas de las ciudades de los municipios principales de Jalisco”, refirió.
“¿Y saben dónde se refleja ese triunfo? Miren dónde estamos nosotros, rodeados del cariño de las y los jaliscienses, con luz, con alegría y con energía en este festejo. Y voltean para allá hay un escenario apagado y en proceso de desmontar, y es el de Morena. Aquí somos triunfo y alegría, y allá es oscuridad y abandono”, dijo en relación al escenario vacío del equipo de Claudia Delgadillo.
“Ha sido una jornada electoral extraordinaria, estamos felices y muy agradecidos con las y los jaliscienses por su respaldo. Y, por supuesto, muy consciente de la enorme responsabilidad que adquiero a partir de este momento, de ser un gran gobernador para las y los jaliscienses”.
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
l Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) compartió que Pablo Lemus Navarro, candidato al gobierno de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), sería el ganador de la contienda, con un porcentaje de entre 42.5 y 45.1 de la votación; Claudia Delgadillo González tendría entre 36.4 y 39.4 por ciento, y Laura Haro Ramírez tendría entre 15.2 y 17 por ciento. Mientras que la participación ciudadana habría sido de entre 55 y 59.2 por ciento.
Paula Ramírez Höhne, presidenta del organismo electoral de Jalisco, enfatizó que el conteo rápido es un procedimiento de estimación estadística de alta precisión, aunque recordó que el resultado oficial lo arrojarán los cómputos distritales.
“Es importante recordar que el conteo rápido es un ejercicio estadístico muy preciso, la información que reporta su resultado es preliminar, como también lo es la reportada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)”.
Pablo Lemus y Juan José Frangie, aspirante a la reelección por la presidencia municipal de Zapopan,
acudieron a la Glorieta La Minerva para festejar que habían ganado la contienda. En el escenario también estuvieron los emecistas Citlalli Amaya, candidata a la alcaldía de Tlaquepaque, y Quirino Velázquez, por la presidencia municipal en Tlajomulco. No estuvieron presentes Verónica Delgadillo, quien compite por Guadalajara, ni los candidatos por el Senado Mirza Flores y Alberto Esquer. En La Minerva también estaba puesto otro escenario al que dijeron que acudiría Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura por Sigamos Haciendo Historia, pero nadie llegó al lugar.
Por último, volvió a hacer un llamado por la unidad, en la composición de un gobierno de unidad. “Hay que hacer una gran convocatoria estatal, para todas las fuerzas políticas representadas en Jalisco. La gente se ha manifestado en las urnas y lo ha hecho a favor de Movimiento Ciudadano de una forma contundente. Ahora sigue ponernos a trabajar con mucha seriedad y respeto. En la elección de 2018, Enrique Alfaro, del mismo partido, obtuvo más de un millón 354 mil votos, con los que ganó la gubernatura, lo que representó 39.05 por ciento de las preferencias electorales.
Lunes 3 de junio de 2024
FUERZA Y CORAZÓN
Laura Haro agradece respaldo de jaliscienses
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
S in reconocer que estaba en el tercer sitio de la votación, la candidata a la gubernatura de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, agradeció el apoyo recibido por la sociedad, partidos políticos y medios de comunicación.
Durante la tardenoche la aspirante evitó dar números antes de que la autoridad electoral lo hiciera y pidió respetar los resultados electorales, no comer ansias y no ser irresponsables.
Acompañada de representantes de los tres partidos políticos que conforman la coalición: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), y candidatos de la zona metropolitana, Haro Ramírez reconoció el trabajo realizado por todo el estado.
“El camino sigue, el camino seguirá y nosotros lo seguiremos recorriendo, en nosotros están almas guerreras, muy difíciles de derribar, desde nuestras trincheras seguiremos siempre adelante, un paso a la vez hasta lograr el Jalisco que todos queremos”, aseveró.
La candidata reconoció la alta participación de los jaliscienses, cercana “al 70 por ciento”, y la jornada con incidencias menores, pues, añadió, se dio en paz, pese al calor y las largas esperas, de hasta tres horas en filas o, como en su caso, que duró hora y media.
“Yo les quiero pedir a nuestras y nuestros representantes de casillas, nuestro funcionarios y observadores que cuiden la voluntad de las personas, que defendamos el valor más importante de hoy que es la libertad de salir a votar”, afirmó.
Haro Ramírez pidió a los ciudadanos no desatender el trabajo de las casillas y estar al tanto del registro puntual y confiable de los resultados hasta su cómputo.
Finalmente, hizo un llamado a la reconciliación y a la concordia para reconocer los resultados preliminares electorales. “Jalisco gana y aquí ya ganamos”, aseveró para dar por terminada su conferencia de prensa.
PIDE CUIDAR VOLUNTAD
● La aspirante de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) pidió a representantes de casillas, funcionarios y observadores que “cuiden la voluntad de las personas”
El camino sigue, el camino seguirá y nosotros lo seguiremos recorriendo, en nosotros están almas guerreras, muy difíciles de derribar, desde nuestras trincheras seguiremos siempre adelante, un paso a la vez”
LAURA HARO RAMÍREZ
CANDIDATA DE LA COALICIÓN
FUERZA Y CORAZÓN POR JALISCO



Delgadillo y Martínez se declaran ganadores
Los candidatos de Movimiento Ciudadano y Sigamos
Haciendo Historia por Jalisco se afirmaron vencedores, pero con un mínimo avance en el conteo de los votos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
PISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
NANCY ÁNGEL ZAPOPAN
Eese a que a las 11 de la noche de este domingo el avance en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Jalisco apenas tenía un avance del 0.43 por ciento, tanto Verónica Delgadillo García, candidata de Movimiento Ciudadano (MC), como José María Martínez Martínez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco, se declararon ganadores de la presidencia municipal de Guadalajara. El primero en afirmarse ganador fue Chema Martínez, quien publicó un video en sus redes sociales apenas 23 minutos después del cierre de casillas. Posteriormente difundió un segundo video, a las 7 de la tarde con 11 minutos, en el que reafirmó su dicho inicial triunfalista. “Me ha favorecido el voto mayoritario de los tapatíos, así lo dicen todas las encuestas de salida; sin embargo, quiero ser muy respetuoso de quienes aún se encuentran formados haciendo fila para ejercer su voto”, dijo.
l candidato por Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Zapopan, Juan José Frangie Saade, se declaró ganador de la contienda electoral de este domingo. “Estoy muy feliz, muy contento, de verdad, hoy nos dan nuestras encuestas 10 puntos arriba y sobre todo (quiero) agradecerle a las y los zapopanos la participación. Esta fue una fiesta democrática donde todos participaron: los jóvenes, tanto que insistimos con que los jóvenes fueran a las urnas, también otro de los aspectos más importantes, no hay violencia en estas elecciones, Jalisco no se merecía eso, Zapopan no se lo merecía”.
Aseguró que su triunfo fue por aproximadamente 10 puntos arriba sobre sus contendientes Pedro Kumamoto, candidato por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y Óscar Santos, por la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco. Además, aseveró que el anuncio de su triunfo no fue anticipado ni imprudente: “Yo te diría que al final de cuentas lo hicimos la vez pasada, yo cuando estuve en Za-
Me ha favorecido el voto mayoritario de los tapatíos, así lo dicen todas las encuestas de salida; sin embargo, quiero ser muy respetuoso de quienes aún se encuentran formados haciendo fila para ejercer su voto”
JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ CANDIDATO A GUADALAJARA DE LA COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN JALISCO
Posteriormente, a las 7:40 de la tarde, Verónica Delgadillo se declaró ganadora tras una rueda de prensa en la que estuvo junto con el candidato a la gubernatura Pablo Lemus Navarro. En su breve mensaje dijo que Guadalajara le favoreció con el voto.
“Tenemos datos de diferentes encuestas de salida que nos colocan en el primer lugar. Guadalajara tiene presidenta municipal electa. Tenemos una ventaja de más de 12 puntos y eso me emociona muchísimo”, dijo.
NADIE CEDE
En entrevistas con medios de comunicación tras sus anuncios en redes sociales, ninguna de las dos personas candidatas cedió. Ambas sostuvieron ser las ganadoras y nadie se atrevió a hablar sobre qué hacer si al final las encuestas de salida no tenían razón.
Por un lado, la candidata de Movimiento Ciudadano consideró que la ventaja que arrojaron sus encuestas de salida era irreversible.
“Es imposible, a 12 puntos no se le puede dar la vuelta”, dijo la aspirante, quien añadió: “Aspiro a que este triunfo de las y los tapatíos, además de marcar la historia al ser la primera mujer electa como presidenta en esta tierra, que pueda significar la oportunidad de gobernar de manera diferente”.
Por su parte, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco dijo que su ventaja sería de apenas 4 puntos y acotó que su sistema de información no estaba basado en encuestas comerciales de salida, sino en el recuento de los representantes en casilla.
“Hay dos encuestadoras que aplicaron en Guadalajara, pero ninguna es propia. Lo mío es de a deveras. Lo mío es a partir del representante, a partir de quién vota, se hace el correlativo con el votante y vamos anotando quien votó desde la lógica de la promoción que hicimos previo”, y por ese motivo se dijo confiado.
SIN RESULTADOS
A las 11 de la noche de ayer iban apenas 22 actas registradas en el PREP, es decir, apenas el 1 por ciento para Guadalajara. Con ese mínimo avance se tenía que Martínez contabilizaba 2 mil 857 votos; Delgadillo, 2 mil 582, y Diana Araceli González Martínez, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, 976. Además, iban 3 votos para candidaturas no registradas y 131, nulos.
KUMAMOTO AGRADECE A VOTANTES
Frangie se dice ganador en Zapopan

sido reelecto para el cargo.
popan también y también los números son muy reales y aparte tenemos la información de nuestras casillas, tenemos nuestros representantes y están empezando a llegar. Hay victoria Yo espero que todavía supere los 10 puntos que traemos y espero
nos podamos ir a más”, mencionó. El candidato también aseguró que una vez ganado el puesto dará continuidad a los proyectos de mejora para la ciudad de las niñas y los niños, y en su combate a la desigualdad, principalmente en las calles y en el seguimiento a las Colmenas, unidades deportivas, apoyos a las mujeres y a la salud, especialmente la mental.
“Ya les presentaré en poco tiempo, me pondré a trabajar con mi equipo de campaña, no te presentaremos cuáles van a ser los compromisos de campaña para el siguiente periodo”, expresó.
También precisó que se dará continuidad al proyecto de seguridad a través de la reconstrucción de tejido social y el refuerzo del equipamiento a las y los elementos de la comisaría en conjunto con capacitación y nuevas tecnologías.
Frangie aseguró que la ciudadanía refrendó el triunfo de los naranjas debido al cumplimiento de promesas
Tenemos datos de diferentes encuestas de salida que nos colocan en el primer lugar. Guadalajara tiene presidenta municipal electa. Tenemos una ventaja de más de 12 puntos y eso me emociona muchísimo” VERÓNICA DELGADILLO GARCÍA CANDIDATA A GUADALAJARA DE MOVIMIENTO CIUDADANO
y proyectos para la ciudadanía: 95 por ciento de los compromisos se cumplieron, abundó.
También agradeció a las personas que permanecieron hasta cuatro o cinco horas en las urnas para emitir su voto y ejercer su derecho: “Fue una fiesta democrática”, y a la par felicitó a sus compañeras y compañeros candidatos a las alcaldías metropolitanas, quienes también se declararon ganadores, además de extender una felicitación a Pablo Lemus, quien en conjunto con el equipo se declaró ganador de la gubernatura del estado. Por su parte, el candidato Pedro Kumamoto aseguró que, de acuerdo a los primeros resultados, se tenían cifras favorables: “Les quiero dar las gracias a todas las personas que salieron el día de hoy a votar por nosotros y también a quienes están cuidando las casillas necesitamos estar muy atentos y cuidar la voluntad de las personas y por supuesto gracias a quienes están sirviendo a nuestra comunidad como funcionarios de casilla”, expresó. Extendió un reconocimiento a todas y todos los que colaboraron para llevar a cabo las elecciones manifestó emoción y alegría por los proyectos venideros para la coalición.


JORNADA DE VOTOS. Las aspirantes resaltaron la “votación histórica” de este domingo.
Quirino Velázquez se dice ganador EN TLAJO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Gerardo Quirino Velázquez Chávez, se dijo el ganador de la contienda por el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga al igual que en el resto de las demarcaciones metropolitanas, sin contar con resultados preliminares oficiales.
El emecista calificó como histórica la jornada electoral y se dijo ganador por un “amplio margen”, aunque no mencionó de cuánto es.
Se afirman vencedoras las candidatas a Tlaquepaque
ASPIRANTE DE PAN-PRI-PRD, A LA ESPERA DE RESULTADOS
Tanto Citlalli Amaya de Luna como Laura Imelda Pérez Segura se reconocieron triunfadoras de la elección, pero el PREP no tenía mayor avance.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Citlalli Amaya de Luna, candidata de Movimiento Ciudadano (MC), y Laura Imelda Pérez Segura, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, ambas postulantes a ocupar la presidencia del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque se declararon ganadoras de la contienda. Los dichos de ambas se dieron pese a que no había mayores datos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) hasta las 23:30 horas. “Las y los tlaquepaquenses vibramos muy alto y el día de hoy lo demostramos a las urnas, haciendo Tlaquepaque de color naranja. Las encuestas de salida nos marcan 8 puntos de ventaja, pero las primeras actas que empezamos a recibir ya hay una gran tendencia de una gran diferencia”, expresó la candidata naranja , quien afirmó que continuará con el proyecto “de avance” para la ciudad. En conjunto con el equipo de MC, aseguró que su triunfo fue contundente en el municipio que hasta hace unos meses gobernaba, ya que pidió licencia para ser reelecta.
Las encuestas de salida nos marcan 8 puntos de ventaja, pero las primeras actas que empezamos a recibir ya hay una gran tendencia de una gran diferencia”
CITLALLI AMAYA DE LUNA
CANDIDATA A TLAQUEPAQUE DE MOVI-
MIENTO CIUDADANO
Sin duda los resultados nos favorecen, las encuestas de salida marcan más de 10 puntos de ventaja y eso únicamente se explica por la gran participación, por su gran entusiasmo, por su confianza, su apoyo”
LAURA IMELDA PÉREZ SEGURA
CANDIDATA A TLAQUEPAQUE POR
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN JALISCO
La aspirante agradeció la “votación histórica” de ayer, pues, dijo, contó con una gran participación ciudadana.
Su triunfo también fue presumido por el candidato a la gubernatura de Jalisco por MC, Pablo Lemus Navarro, quien felicitó a la candidata y aseguró que el municipio tendrá nuevamente “lo mejor”.
Por su parte, Laura Imelda Pérez aseguró que la votación la favoreció: “Sin duda los resultados nos favorecen, las encuestas de salida marcan más de 10 puntos de ventaja y eso únicamente se explica por la gran participación, por su gran entusiasmo, por su confianza, su apoyo y su respaldo”.
A través de sus redes sociales
MORENA DESTACA EN TONALÁ
Chávez Dávalos va seguro por reelección
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El candidato por Morena para la alcaldía de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, aseguró su triunfo luego de permanecer tres años al frente del gobierno del municipio.
“A las y los tonaltecas, primero que nada, quiero agradecer su gran responsabilidad en esta elección histórica para Tonalá, en la cual las encuestas de salida nos dicen que ganamos con una amplia ventaja de 20 puntos porcentuales. Gracias por la confianza Tonalá, acepto nuevamente el compromiso, la seguiremos transformando”, aseguró en un mensaje posterior al cierre de las urnas de la jornada electoral.
El candidato aseguró su triunfo de cara a sus contendientes: Edgar Oswaldo Bañales, candidato por
el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN); Verónica Yareni Vázquez, del Partido Verde de México (PVEM); Ruth Vanessa Barajas, del Partido del Trabajo (PT); Francisco Javier Arana, de Movimiento Ciudadano (MC); Christian René Gómez, del Partido Hagamos; Héctor Manuel de la Mora, del partido Futuro, y Carlos Alberto Maestro, candidato independiente. Hasta el corte de la 1 horas el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) precisaba que del municipio de Tonalá esperaba contabilizar un total de 585 actas de las cuales habían sido capturadas 28 y 26 contabilizadas. Si se confirma el triunfo de Chávez, el candidato de Morena sería el primer presidente de este partido en repetir administración de manera consecutiva.
mencionó que una encuesta de salida arrojó un 45.9 por ciento a su favor contra un 35.8 por ciento de Citlalli Amaya y un 14.7 por ciento de Efraín Cortés Díaz, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y quien agradeció el apoyo y las muestras de cariños mientras estaba a la espera de los resultados electorales oficiales.
En cuanto a los resultados del PREP del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), precisaba que en el municipio se instalaron 778 casillas en zona considerada urbana y 33 en zona no urbana. El listado nominal de la Villa Alfarera es de 550 mil 801.
Durante la jornada electoral ambas candidatas ejercieron su derecho a votar y llamaron a la ciudadanía a sumarse al ejercicio democrático. “Es un domingo que debemos vibrar muy muy alto porque la democracia es primero”, expresó Amaya.
“Con mucha alegría les comparto que ya cumplí con mi responsabilidad como mexicana de votar, les invito a las y los que falten a ir a votar de forma libre y en secreto por amor a Tlaquepaque, a Jalisco y a México”, mencionó Pérez Segura, quien también evidenció la tardanza en la instalación de la casilla 2583: “Estoy desde temprano en mi casilla, pero no está completa la mesa directiva, por lo que no puede iniciar la votación, a pesar de la larga fila”.
FACEBOOK ntrguadalajara
“Con mucho gusto y compromiso les digo, todos nuestros sondeos preliminares, nuestras encuestas de salida, nos dicen que ganamos la elección, que la ganamos y con un amplio margen”.
Velázquez Chávez añadió: “Sigue decirle a todos los equipos que estemos cuidando con fuerza y determinación la voluntad de las y los ciudadanos para que después, que se vea reflejada esta voluntad, salgamos juntas y juntos a las calles a reencontrarnos”.
El candidato de Movimiento Ciudadano estuvo en las celebraciones anticipadas del partido en la capital de Jalisco, mismas que estuvieron encabezadas por Pablo Lemus Navarro, quien aventajaba en la contienda por el Ejecutivo estatal, según el conteo rápido del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
De confirmarse el pronóstico del candidato naranja, MC refrendaría el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Hasta la medianoche de ayer, con un avance de apenas el 6.17 por ciento, Velázquez Chávez llevaba 6 mil 842 votos computados, mientras que María de Lourdes Barrera Lazo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, 5 mil 332, y Marcos Rosalío Torres, de Fuerza y Corazón por Jalisco, mil 348.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
VOTOS HASTA LAS 0 HORAS
6 MIL
842
VOTOS computados llevaba Gerardo Quirino Velázquez Chávez hasta la medianoche
5 MIL
332
SUMABA María de Lourdes Barrera Lazo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia
MIL 348
TENÍA Marcos Rosalío Torres, de Fuerza y Corazón por Jalisco

Con mucho gusto y compromiso les digo, todos nuestros sondeos preliminares, nuestras encuestas de salida, nos dicen que ganamos la elección, que la ganamos y con un amplio margen”
GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ
CANDIDATO A TLAJOMULCO DE MOVIMIENTO CIUDADANO


“Gente, la que pone a todos en su lugar”
UNIVERSIDAD TRABAJARÁ CON QUIEN SEA QUE GANE: VILLANUEVA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirma que los votos de los jaliscienses reflejarán lo que hizo su gobierno
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que serán los ciudadanos quienes pondrán a cada quien en su lugar. Después de acudir a emitir su voto, acompañado de su familia, afirmó también que la jornada electoral transcurrió en paz. En entrevista, el mandatario dijo que “en Jalisco la valoración que haga la gente va a reflejar lo que nosotros hicimos como gobierno y lo que hicieron nuestros candidatos en campaña”.
Ante la pregunta de si estaba preocupado, dijo que él ya ha vivido muchas campañas y entiende que “la gente pone a todo mundo en su lugar y la realidad tarde o temprano nos alcanza a todos. Vamos a ver cuál era la realidad, vamos a ver quién tenía la razón, vamos a ver quién hizo bien las cosas, vamos a ver a final de cuentas a quién apoya la mayoría del pueblo de Jalisco”. Tras votar en la casilla colocada en las instalaciones del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el gobernador se negó a hablar de la elección federal y reiteró que dará su opinión sobre ese tema después del proceso, “ya que veamos quién tiene la razón”. Agregó que él se mantuvo concentrado en su labor como gobernador y, en especial, “atento a los temas locales. Nuestra responsabilidad es esta”. Alfaro Ramírez reiteró que una vez que concluya su gobierno se retirará de la política para dedicarse a temas de futbol.
Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, adelantó que ésta trabajará con quien los ciudadanos decidan que debe gobernar Jalisco. Luego de votar por la mañana en la casilla que le correspondía, en el fraccionamiento Las Cañadas, en Zapopan, Villanueva Lomelí llamó a la comunidad universitaria a acudir a las urnas, pues aseguró que a los Leones Negros no les gusta que otros decidan por ellos y que por ello la Universidad se preocupa por “formar ciudadanos críticos y conscientes”.
El rector abundó que “la Universidad cada vez está más fuerte” y recordó que ya tiene un presupuesto

PUNTO. El gobernador de Jalisco votó en la casilla que se colocó en la sede del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La gente pone a todo mundo en su lugar y la realidad tarde o temprano nos alcanza a todos.
Vamos a ver cuál era la realidad, vamos a ver quién tenía la razón, vamos a ver quién hizo bien las cosas”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ
GOBERNADOR DE JALISCO
constitucional, lo que le garantiza que ya no debe preocuparse “por quién gane las elecciones, la Universidad va a tener su crecimiento institucional, vamos a garantizar la educación de todos los jaliscienses”.
Por otro lado, anunció también una promoción conjunta de la UdeG y el Auditorio Telmex para rifar boletos de presentaciones en dicho espacio entre los estudiantes que demuestren que votaron. Para ello pidió que estén pendientes de la información en las redes sociales de la casa de estudios.
DESTACA CANACO
JORNADA EN PAZ
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Guadalajara, Javier Arroyo Navarro agradeció a los institutos nacional y local electoral por el trabajo que realizaron para hacer posible la jornada de este domingo, así como a las corporaciones de seguridad por apoyar para que los ciudadanos pudieran acudir a las casillas y votar en paz.
Al salir de la casilla en la que emitió su sufragio, el líder empresarial agradeció en especial a los ciudadanos que aceptaron ser funcionarios de casilla y a los observadores electorales: “Nuestro sistema democrático se sustenta en gran medida en su tarea. El país les agradece que hayan decidido participar de manera activa en este proceso y que tomen como suya la responsabilidad de que cada voto cuente”.
A la vez destacó la labor de las empresas que ofrecieron descuentos y

GASTO. Como la UdeG ya tiene un presupuesto constitucional, ya no debe preocuparse “por quién gane”.

IGLESIA PIDE RECONCILIACIÓN
● Desde el equipo de Prensa del Arzobispado de Guadalajara se emitió una foto del cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, en la que se constata que votó y a la par se emitió un mensaje en el que se pide a Dios “por la paz y la reconciliación entre los mexicanos, ejerciendo nuestro derecho a elegir gobernantes que se comprometan por el bien común, por salvaguardar la dignidad de la persona, como escuchamos en el Evangelio
promociones para incentivar el voto. “La democracia es responsabilidad de todos y la iniciativa privada demostró que está a la altura de esta tarea”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Raúl Flores López, hizo un receso en el trabajo formal de observación que instaló la cúpula empresarial que encabeza y llamó a los ciudadanos a participar en la jornada electoral.
“Los invito a que salgamos y hagamos de esta fiesta de los ciudadanos una fiesta en paz, democrática”, señaló tras dar seguimiento puntual a la jornada electoral desde el momento que comenzaron a instalarse las casillas.
RELIGIÓN. Desde el arzobispado tapatío se emitió un mensaje en el que se llama a la “reconciliación entre mexicanos”.
(El presupuesto constitucional de la UdeG) le garantiza a la Universidad que ya no nos debe preocupar quién gane las elecciones, la Universidad va a tener su crecimiento institucional, vamos a garantizar la educación de todos los jaliscienses” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR GENERAL DE LA UDEG
qp@ntrguadalajara.com
La jornada electoral de ayer fue, de la historia, la más numerosa, ordenada, pacífica y de libre participación ciudadana en Jalisco y el resto del país. Al proceso lo caracterizó la copiosa afluencia para ejercer el derecho a votar, que rebasó cualquier expectativa conservadora. A las hileras de electores en espera de su turno no los hicieron desistir ni los inclementes rayos del sol, ni las guerras sucias desatadas a través de diferentes espacios. La cita para definir el rumbo político de la entidad y el país se cumplió. La responsabilidad cívica fue ejemplar. Si bien la instalación de las casillas fue en su mayoría lenta, al parecer por tratarse en buena parte de ciudadanos habilitados por primera ocasión como funcionarios electorales, se trató de un “gigantesco esfuerzo humano e institucional”, como destacó Paula Ramírez, presidenta estatal de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.
En Jalisco ocurrieron incidentes , como una riña afuera de una casilla en El Salto; el lamentable fallecimiento de una persona cuando se disponía a votar en un domicilio particular de la colonia Ayuntamiento, en Guadalajara; un par de casillas que se instalaron tarde tras estar cerrados con cadenas y candados el parque y la escuela en que se colocarían; o las casillas especiales que resultaron de nuevo con insuficientes boletas para atender la demanda ciudadana, lo que generó molestias entre los votantes. También es importante incluir la decisión de no instalar cinco casillas en el municipio Jilotlán de los Dolores, por las condiciones de inseguridad que no han resuelto las autoridades. No obstante, destaquemos que las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno cumplieron su cometido de garantizar que los comicios transcurrieran con tranquilidad.
v v v
Un rasgo de las elecciones en Jalisco y el resto del país fue el llamado de los colectivos de familias con desaparecidos a que, quienes iban a anular su voto, colocaran como candidatos a personas de las que se desconoce su paradero. Se trató de un acto político-humanista para visibilizar el grave problema que padecen en la entidad y en sí la nación, y un reclamo a candidatos y autoridades para que, quienes resulten ganadores, atiendan esa legítima exigencia.
v v v
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPC , ambos encabezados por mujeres, cumplieron con creces sus funciones. No exento de temores previos, por los hechos de violencia que padecieron precandidatos y candidatos, o de apuros para tener listo el aparato electoral, sacaron adelante el proceso con sus equipos. Destaquemos que el alto número de casillas instaladas no sería posible sin los 1.5 millones de ciudadanos responsables de operar la fatigosa jornada electoral. Ellos y ellas son los héroes y heroínas de la democracia.
v v v
Los candidatos empezaron a externar sus posturas sobre los resultados. Anoche, unos y otras se autoproclamaron ganadores o ganadoras. Sin embargo, será el propio Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el que marcará la pauta oficial.
Los tiempos electorales tienen su propia dinámica. Continuará el desgranado de cifras de las votaciones, que anticipan nuevos escenarios y diferentes reacomodos políticos en Jalisco y el país.

Retraso de PREP Jalisco marca cierre de jornada
Desde el IEPC se atribuyó el atraso a las múltiples combinaciones de votos a partir de las coaliciones partidistas conformadas en la entidad
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Jalisco comenzó a fluir con un retraso de más de dos horas hasta pasadas las 22 horas, lo que aplazó también el anuncio del posible ganador de la contienda por la gubernatura de Jalisco a partir del conteo rápido, previsto para las 23 horas.
Por medio de su cuenta oficial en X, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco informó que las coaliciones partidistas dificultaron el conteo de los sufragios, lo que demoró la entrega de resultados.
TWITTER @ntrguadalajara
SITUACIÓN, “INESPERADA”

“El escrutinio y cómputo en casillas tiene una mayor complejidad que en otros procesos electorales debido a que en Jalisco
tuvimos, para esta elección, dos coaliciones que posibilitaron a la ciudadanía votar por distintos
UN HOMBRE MURIÓ EN GDL A LA ESPERA DE VOTAR
Reportan saldo blanco durante proceso electoral
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
La consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, informó que no se presentaron mayores incidentes durante la jornada electoral de este domingo y reportó saldo blanco.
La funcionaria calificó como “una muy buena noticia” que no se hayan registrado incidentes de violencia durante las votaciones de este 2 de junio, pero aclaró que será la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales la instancia que emita la información correspondiente a posibles denuncias recibidas durante el día.
Alrededor de las 19 horas, el IEPC también informó que en punto de las 6 de la tarde quedaron cerradas todas las casillas instaladas en el estado y que ahora los funcionarios de las mismas se encontraban en el escrutinio de las actas electorales y en el llenado de la documentación correspondiente.
A pesar de lo dicho por Ramírez Höhne, una riña se registró la mañana del domingo a las afueras de la Preparatoria 17 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde se instaló una de las casillas para El Salto, lo que provocó que se suspendieran las actividades electorales durante algunos minutos. De acuerdo con versiones de los
hechos, la gresca se dio entre simpatizantes de partidos políticos antagonistas que llegaban a la casilla de la sección electoral 2033 a ejercer su voto.
Tras los golpes un joven de 24 años terminó con lesiones en el rostro, pero firmó el desistimiento para recibir atención médica.
Una vez que la situación estuvo controlada, después de algunos minutos se retomaron las actividades de la casilla 2033 sin que hasta el momento se reportaran detenidos por el hecho. En la jornada también resaltó la muerte de un hombre de 51 años tras sufrir un infarto mientras esperaba en la fila de la casilla 1158 que se ubica sobre la avenida De los Maestros, en la colonia Ayuntamiento, en Guadalajara. Según testigos, tras varios minutos bajo el Sol el hombre comenzó a sentirse mal y cayó al suelo. En ese momento las personas que estaban a su alrededor llamaron a los funcionarios de casilla, quienes solicitaron el apoyo de los paramédicos municipales. Lamentablemente, a la llegada del personal de los Servicios Médicos Municipales nada se pudo hacer, pues el hombre ya no contaba con signos vitales. Su cuerpo quedó a las afueras de la casilla. Luego del deceso se manejó una versión que señaló que uno de los funcionarios de casilla realizó maniobras de primeros auxilios a
En este momento (23:20 horas de ayer) se encuentran todavía las ciudadanas y los ciudadanos contando votos en las casillas, muchas de ellas no tienen todavía resultados, esa es la razón por la cual no tenemos resultados en el PREP”
PAULA RAMÍREZ HÖHNE
CONSEJERA PRESIDENTE DEL IEPC JALISCO
partidos coaligados en más de 40 combinaciones distintas”, señaló el organismo. Sólo en el caso de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, que agrupó a los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Hagamos y Futuro, había 26 maneras correctas de emitir un voto válido. Esto supuso un trabajo más arduo para los funcionarios de casillas durante la clasificación y conteo de los votos. El IEPC Jalisco calificó la situación como “inesperada” y aseguró que en las próximas horas comenzaría a fluir la información. Por
ejemplo, los primeros paquetes electorales de los consejos distritales 8 y 11 llegaron al filo de las 23:00 horas. Para esa hora había aún ciudadanos en distintas casillas realizando los escrutinios. Previo al retraso, la consejera presidente del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, señaló que los resultados preliminares debían comenzar a reflejarse a partir de las 20 horas. “La información ha fluido de manera más lenta de lo que ha sido en otros procesos electorales. La razón la hemos explicado con puntualidad: en este momento (23:20 horas de ayer) se encuentran todavía las ciudadanas y los ciudadanos contando votos en las casillas, muchas de ellas no tienen todavía resultados, esa es la razón por la cual no tenemos resultados en el PREP y tampoco el INE tiene resultados para tener una muestra suficientemente robusta y poder ofrecer resultados del conteo rápido”, señaló Ramírez Höhne. El PREP es el mecanismo de información de los resultados electorales preliminares. Consiste en la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo.
DOCUMENTO EXTRACTO DE LA EXPLICACIÓN DEL IEPC ANTE EL RETRASO DEL PREP JALISCO
“El escrutinio y cómputo en casillas tiene una mayor complejidad que en otros procesos electorales debido a que en Jalisco tuvimos, para esta elección, dos coaliciones que posibilitaron a la ciudadanía votar por distintos partidos coaligados en más de 40 combinaciones distintas”

Jaliscienses reciben llamadas para desincentivar el voto
■ Desde números desconocidos jaliscienses recibieron llamadas con un mensaje pregrabado en el que se alertaba de “mucha violencia” y se pedía que no salieran a votar.
Habitantes del estado reportaron recibir llamadas con mensajes de ese tipo desde números como
la víctima, pero aún así falleció.
ATAQUE A ELEMENTOS Por otro lado, durante la tarde se confirmó que cinco elementos policíacos de Santa María de los Ángeles resultaron heridos tras una emboscada. Entre ellos está Víctor Zúñiga, comisario del municipio.
3319428080, 33 3815 6500 y 33 1439 7267. A pesar de los reportes, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que se monitoreaba el ejercicio electoral, el cual transcurría “en paz, orden y con una gran participación de la gente”. Redacción / Guadalajara
Los informes preliminares señalan que el ataque se realizó mediante drones con artefactos explosivos que habrían detonado muy cerca de los elementos policíacos. Tras el ataque los lesionados fueron trasladados hasta distintos nosocomios ubicados en la región Norte para ser atendidos.
Coparmex documenta demoras en casillas
DETECTAN ESPACIOS SIN CONDICIONES ADECUADAS DE ACCESIBILIDAD
Las razones más comunes de demoras fueron por la logística de los funcionarios encargados de armar las casillas, el retraso en la entrega de la papelería y la falta de funcionarios disponibles
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La observación electoral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco reportó en su primer corte de las 10 horas que en 89 por ciento de las casillas observadas, dentro y fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), presentaron retrasos.
Las razones más comunes de demoras fueron por la logística de los funcionarios encargados de armar las casillas, el retraso en la entrega de la papelería y la falta de funcionarios disponibles. Sólo 11 por ciento de las casillas iniciaron en el horario establecido, lo que significa que la gran mayoría tuvieron que ser instaladas por funcionarios suplentes.
Para evidenciar la importancia del reconocimiento de los electores, sólo 84 por ciento de los casos, los funcionarios se presentaron con los observadores, mientras que en 16 por ciento no lo hicieron.
Casi la mayoría de los casos se cuenta con un protocolo administrativo en forma, es decir, con todos los materiales de votación, boletas foliadas y selladas, padrón electoral, listados y revisión de material en presencia de los representantes de los partidos políticos.
Y 16 por ciento de las casillas no se contaba con condiciones de accesibilidad adecuadas, como ram -
FEDERALES
Aventaja alianza de Morena en diputaciones
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
En el cierre de las 23:20 horas de este domingo, la alianza de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista y Partido del Trabajo (PT) aventajaba con 13 distritos de los 20 que tiene el estado, en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024 elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La votación acumulada en los 13 distritos fue de 243 mil 914 votos, 34.9 por ciento de las actas capturadas hasta el cierre de la edición.
La coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) tendrían cuatro distritos ganados con 203 mil 265 votos, que representan 29 por ciento de la votación.
Movimiento Ciudadano habría ganado dos distritos con 202 mil 346 votos, y representa 29 por ciento de la votación.
Y finalmente Morena sin alianza tiene un distrito ganado con 17 mil 623 votos, que suman 2.5 por ciento. Estos resultados fueron contabilizados con 22 por ciento de las actas capturadas, que suman 38 mil 108 actas de las 171 mil 644 que se esperan recibir. Los votos nulos hasta el cierre de la edición suman 19 mil
que

pas, escaleras o terrenos sinuosos.
“Es importante recordar que el enfoque de la Observación Electoral Coparmex Jalisco es hacia la inclusión de sectores vulnerables, por lo que es fundamental que todas las casillas cuenten con las condiciones necesarias para que todas las personas puedan ejercer su derecho al voto”, informó vía comunicado de prensa.
Algunos problemas detectados son que los funcionarios no llegaron a la hora establecida y tuvieron que solicitar apoyo de las personas formadas, lo que generó retrasos y molestias en los votantes.
También se observó una alta afluencia de personas en las casillas, lo que puede ser un indicador de una alta participación ciudadana en estas elecciones; empero hubo algunas casillas que no contaban con las condiciones de accesibilidad necesarias, lo que pudo ser una barrera para que algunas personas ejercieran su derecho al voto.
En esta observación se analizan condiciones de accesibilidad y la atención que se otorga a personas con discapacidad durante la realización de las elecciones con 230 personas.
Esta iniciativa se llevó a cabo en los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto y Zapotlanejo, y algunas delegaciones de Coparmex en el interior del estado.
SUFRAGAN
VOTANTES. Se observó una alta afluencia de personas, lo que puede ser un indicador de una alta participación ciudadana.

CABILDOS. Hasta este lunes habrá más claridad para las autoridades.
POCO AVANCE
Municipios duermen sin conocer a sus autoridades
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
ISSUU ntrguadalajara
PRIMERA VEZ Es más sencillo de lo que parece: votante
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
Votar en estas elecciones fue más sencillo de lo que parecía, de acuerdo con Ramón Vega Leos, de 20 años de edad, quien este 2 de junio ejerció su voto por primera vez.
“Mil veces más sencillo como pensé que iba a ser. La verdad no tenía mucha idea de cómo sería, no me había detenido a pensarlo. Sólo es llegar, formarte, dar tu credencial, marcar las boletas y ponerlas en las urnas”.
Aunque el también estudiante del segundo semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés de la Escuela Normal de Jalisco reconoció que no ha estado muy cercano a la política, aseguró que inició a investigar sobre las propuestas de los candidatos.
“En lo que estaba formado me puse todavía a investigar, porque

RESPUESTAS. Los partidos políticos no se pronunciaron por los resultados.
la verdad, me daba miedo votar por alguien que yo pensara que no va a ser buen representante. Entonces sí me metí a investigar mucho”.
Las propuestas que más me interesaron son las que yo consideré que traían mejor seguridad para los ciudadanos y también las que se amedrentaran más a mi definición de derechos humanos, aunque señaló no hubo alguna que lo convenciera en su totalidad.
“Tampoco es que me terminarán de convencer todas las propuestas, porque a lo mejor ofrecía algo bueno, pero podría traer alguna consecuencia (negativa). Entonces fue votar por el que estuviera menos peor”.
Para finalizar, resaltó que esperaba que el proceso fuera más rápido para ejercer el voto. Pero ante los retrasos que se registraron en Tonalá, tuvo que esperar alrededor de una hora.
U na jornada electoral atípica para el ciudadano, pero esperada para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco provocó que los votantes se fueran a dormir en la mayoría de los municipios sin conocer a sus autoridades electas.
El IEPC ya esperaba una jornada larga a causa de las diferentes combinaciones que podrían derivar de las dos coaliciones parciales, lo que complicó el conteo de los votos. NTR tuvo comunicación con personas de municipios como Autlán, Unión de Tula y Zapotlán el Grande, y monitoreó vía redes sociales a otros como Lagos de Moreno o Puerto Vallarta, y aunque algunos candidatos eran vistos como favoritos y otros sí salieron a declararse ganadores, la incertidumbre persistió ante el poco avance en el PREP incluso ya rumbo a la madrugada de este lunes.
Eran pasadas las 22 horas y las personas funcionarias de casilla seguían contando votos; varios de los municipios monitoreados y los paquetes comenzaron a llegar a los consejos pasadas las 11 de la noche.
Esto provocó que, a esa hora, en el PREP se tuviera información mínima de 37 municipios, es decir, de apenas 29.6 por ciento del total de demarcaciones. De manera generalizada iban apenas 89 actas capturadas de un total de 10 mil 916, esto era menos de 1 por ciento. Por lo tanto, los resultados oficiales aún no eran concluyentes para conocer al menos tendencias en los 37 municipios que ya contaban con información. Los jaliscienses se fueron a dormir sin saber quién ganó.
FÓRMULA MORENISTA AVANZA
Adelanta coalición posiciones del Senado
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La información del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024 elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) avanzó anoche de manera lenta y hasta las 23 horas, la coalición de Seguiremos Haciendo Historia por Jalisco lleva la delantera con 202 mil 645 votos, que representan 39.7 por ciento. Las fórmulas que lograrían ingresar con estos datos serían el morenista Carlos Lomelí Bolaños y la ecologista Rocío Corona Nakamura y la tercera posición sería de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco encabezada por Francisco Ramírez Acuña con 153 mil 646 votos, que indica 30 por ciento. Si esta tendencia del voto con 17 por ciento de las actas capturadas se mantiene hasta el final, el candidato de Movimiento Ciudadano, Alberto Esquer Gutiérrez, quedaría fuera al obtener 139 mil 69 sufragios, que sería 27 por ciento. Hasta el cierre de la edición se habían capturado 29 mil 994 actas de las 171 mil 676 esperadas, que representa 17 por ciento. Por Jalisco sólo le tocan tres posiciones para integrar el Senado. Actualmente dos son de Movimiento Ciudadano y una de Morena. En las cifras reportadas por el INE también se contabilizaron los votos nulos con 13 mil 746, que representa 2.6 por ciento, y de candi-

TENDENCIA. Carlos Lomelí, de Morena, emitió su voto; iría al Senado.
daturas no registradas con 454, que es menor al uno por ciento. Para esta elección se consideró una participación ciudadana del 59.33 por ciento. Antes de que las autoridades electorales anunciarán sus datos, los candidatos de todos los partidos políticos se declararon ganadores. Lomelí Bolaños mencionó que la marca del partido y el trabajo que se ha ido haciendo en los últimos años fue lo que los iba a hacer destacar. Además, porque ahora saben comunicar lo que han hecho junto con la difusión de los programas sociales.
“Fue una elección atípica donde las grandes obras nos permitieron construir grandes discursos, y antes eran grandes discursos y nunca pasaba nada en este país”, aseveró.
MUY CONCURRIDAS
Abarrotan las casillas especiales en la ciudad
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En el Instituto Cultural Cabañas se instaló una de las cinco casillas especiales con las que contó Guadalajara y hasta antes de las 9 horas registró una fila con centenares de asistentes. “Para mí es muy importante votar de hecho es la primera vez que voto como foráneo y sí me quise despertar muy temprano porque quiero cumplir con el crecimiento del país y beneficiarnos todos”, mencionó Edgar Frías, quién es originario de Ciudad Valles, San Luis Potosí, pero al encontrarse en Guadalajara emitió su voto en la casilla especial.
Su llegada a la fila fue a las 7 de la mañana, hora en la que ya se encontraban alrededor de 30 personas en espera de votar. “Me desperté mucho más temprano para alcanzar el Tren Ligero y estar aquí más tempranito, hasta me vine sin desayunar, dije: ‘primero a esto’, ya tuve una experiencia antes de foráneo, en las últimas elecciones, y no alcancé boletas “, detalló.
Poco antes de las 9:30 horas la fila de votantes superó los mil, misma cifra de la capacidad de la casilla, es decir, el número fue superado desde las primeras horas del arranque de actividades, lo que fue criticado por Edgar: “La verdad es que sí está muy irreal debieron haber puesto más boletas porque sí se ve que son más de mil personas y pues están esperanzados de que a la mejor y les toca, algunos ya no quisieron votar”.
Según el INE, las otras cuatro casillas especiales de Guadalajara se instalaron en: Plaza Punto Oriente, la Secundaria 46 Mixta, la Antigua Central Camionera, el Instituto de Astronomía y Meteorología, y el Módulo de Atención Ciudadana 140951, ubicado en Plaza Comercial Ubika. En Zapopan, la casilla especial instalada en el Polideportivo Metropolitano Code también registró una gran afluencia y la capacidad de 2 mil votantes se superó antes del mediodía. “En la mañana tuvimos un poquito de problemas en la organización, pero se corrigió y fluyó, comenzamos alrededor de las 9 horas, un poquito más tarde, pero en las casillas especiales normalmente pasa eso. En la fila, a las 12 horas, había más de 2 mil personas y tuvimos únicamente 2 mil boletas”, expresó Fernando Sánchez, supervisor de las secciones 3111 y 3114 del distrito 10, en Zapopan. Al corte de las 12:30 horas ya se habían entregado más de 350 boletas y el resto se esperaba otorgar antes del cierre, programado a las 6 de la tarde. A quienes llegaron antes de esa hora se les dijo “ya no hay lugar ni para que se formen porque ya no van a alcanzar”, añadió Sánchez. Arlette y Cecilia, originarias de Guanajuato, estuvieron cerca de cinco horas en la fila para lograr votar, lo que calificaron como muy difícil por las altas temperaturas de este domingo: “Muchas personas se fueron a la sombra, fue muy pesado, en las tiendas se acabaron las aguas frías y fue muy pesado por el calor, pero logramos votar”.
Fue muy pesado, en las tiendas se acabaron las aguas frías y fue muy pesado por el calor”
ARLETTE Y CECILIA
ORIGINARIAS DE GUANAJUATO


más de dos meses.
Exige agua limpia con su sufragio
La participación de Patricia Hernández en la votación se debió a una razón específica: reclamar a quien quede en el cargo que dé soluciones al desabasto y calidad del líquido
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Con la exigencia de que las o los nuevos gobernantes tomen cartas en el tema del desabasto de agua en la ciudad, Patricia Hernández, habitante de la colonia La Estancia, en Zapopan, salió ayer a votar este domingo. En entrevista con NTR, relató que la falta del líquido en su colonia comenzó desde hace aproximadamente dos meses, es decir, mucho antes de las fallas de energía eléctrica en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara, tema al que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez atribuyó el desabasto de agua de principios de mayo en 250 colonias de la metrópoli. “Creo que como ciudadanos responsables es algo muy importante, México está pasando por una situación que la verdad está de pensarse y la obligación de todos nosotros como ciudadanos es no omitir nuestro voto. El problema del agua persiste, estamos pensando en unirnos con las personas de la colonia El Fortín, vamos a buscarlas para hacer unión y ver si unidos podemos conseguir algo porque ese problema no es únicamente en La Estancia, ni en sus alrededores, este problema es
EN TONALÁ
Adriana, por la inclusión de personas con discapacidad
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Adriana Flores León tiene 56 años y 26 de ellos los ha pasado en una silla de ruedas tras haber sido atropellada por un autobús. El accidente la obligó a dejar su trabajo de educadora en un preescolar y pasar por múltiples labores, por lo que en esta ocasión decidió votar al escuchar de una propuesta en pro de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
La iniciativa, de Claudia Delgadillo González, candidata a la gubernatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, motivó a Adriana, quien vendió diferentes productos durante 19 años para generar ingresos para su familia.
“Desde que estoy discapacitada no he encontrado trabajo (formal). Incluso en las tiendas hay veces que no te aceptan por la silla de ruedas” comentó para El Diario NTR Guadalajara tras haber emitido su voto en la casilla 2697, en Tonalá.
En los últimos siete ha tenido más estabilidad a partir de un negocio de comida en la avenida Ma-
en todo Zapopan y a lo mejor en todo Jalisco”, expresó.
A la problemática del desabasto del líquido se le suma la calidad del mismo: “A veces tenemos agua y a veces llega de color oscuro, sucia, a mí me pasó que me salió urticaria por el agua, porque no sabemos qué bacterias tiene, por eso el agua se mandó a analizar”.
A la ausencia de agua en la colonia se le ha añadido otro problema: el plan de construcción de dos to -
MOTIVACIÓN
Población aprovecha las ofertas por ejercer su
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Este domingo por la mañana se pudieron observar largas filas en las casillas electorales, pero también en los establecimientos que tuvieron promociones para incentivar el voto. NTR hizo un recorrido en una plaza comercial de Zapopan que estuvo muy concurrida. Ahí, quienes madrugaron para ser los primeros en votar, ya disfrutaban de su café de recompensa o su dona. Las filas de espera eran de decenas
de personas en los establecimientos. En los cines, también hubo concurrencia. Más organizados que en las casillas, hicieron una fila especial para quienes buscaban su recompensa por cumplir con su deber cívico de votar. El espacio al interior del cine no fue suficiente para las más de 50 personas formadas a eso del mediodía.
Incluso una tienda de maquillaje y artículos de belleza para la mujer ofreció productos gratis a quienes votaran, se registraran en una plataforma y esperaran su turno en una fila al exterior del establecimiento.

ACCIDENTE. Adriana ha batallado para conseguir trabajo luego de ser atropellada por un autobús.
lecón, a un costado de la parroquia de San Juan de Capistrano, en una zona comercial de mucho en paso de la colonia Infonavit La Soledad. Consideró que en la votación hubo mala organización, aunque su proceso de votación fue más rápido que el del resto debido a que se priorizó el voto de personas adultas, con discapacidad y mujeres embarazadas.
“La organización muy mala porque todos andan hechos un despapaye, pero conmigo de hecho muy rápido, porque estaba formada y me dijeron: ‘oiga usted va hasta adelante’ y pues ya me pasé”.
rres habitacionales en las avenidas Plaza Galerías Guadalajara y Piotr Ilich Tchaikovski, lo que motivó una protesta el jueves pasado. Ese tema también hizo que Patricia a saliera a votar este 2 de junio. “De las personas que ganen esperamos ser escuchados y que la persona que quede, de verdad se preocupe por los ciudadanos y no permita que se cometan tantas arbitrariedades, porque, por ejemplo, esto de las torres no deberían de permitirlo, ya la
Ningún candidato me convenció:
Víctor
■ Aunque sí participó en la votación de ayer, a Víctor Villalobos Villaseñor ningún partido político lo convenció y decidió anular su voto en todas las boletas.
En entrevista, mencionó que su decisión se debió a que “ninguna de las opciones me representa, es por eso que decidí anular mis votos”.
Como él se define de izquierda, nunca votaría por la derecha; sin embargo, la opción política que está en el poder a la fecha no lo convence por frenar reformas como la que promueve la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas o por no sacar al Ejército de las calles. Más allá de su decisión sobre anular el voyo, definió como caótica la jornada electoral. Él, junto a su familia, estuvo presente desde las 8:30 horas en la casilla instalada en el Instituto Tanesque, en Zapopan, y tardaron tres horas en sufragar. “Había mucha gente como muy descontenta con la organización, sobre todo, también tomando en cuenta que muchos de los funcionarios de casilla son primerizas y primerizos”, aseveró. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
ciudad ya está invadida de torres, ya somos muchos y cada vez tenemos menos árboles y también tenemos muchos vehículos; por ejemplo, se van a incrementar de un ‘sopetón’ más de 326 vehículos con las nuevas torres”, mencionó.

ESPECIAL. Cines, cafeterías e incluso tiendas de maquillaje fueron parte de los establecimientos que ofrecieron promociones para los votantes.
Las personas en las filas coincidieron en que este tipo de dinámicas cumplieron su objetivo, motivaron a las y los jaliscienses a levantarse este 2 de junio con ganas de votar.
Para hacer valer las promociones en la mayoría de los establecimientos bastaba con mostrar el pulgar con la marca de la votación y, en otros casos, solicitaban también el INE.
VOTO GALERÍA
FIESTA ELECTORAL
● Ni el calor detuvo a las miles de personas que decidieron ejercer su derecho al voto en esta jornada de domingo. Aunque hubo algunas casillas que abrieron después de las 8 de la mañana, así como quejas de desorganización, el día avanzó de manera tranquila en general. Durante la jornada pudieron captarse a personas de la tercera edad, jóvenes, mamás, papás y algunas mascotas acompañando a sus dueños en este día que definirá el futuro del país, y el estado, los próximos 6 años.











“Mi hermano no podrá votar”
FALTA PROTOCOLO DE INCLUSIÓN
Brenda Paola
Santiago ejerce su derecho de sufragio, algo que no pudo hacer su hermano desaparecido desde 2023
LAURO RODRÍGUEZ
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Brenda Paola Santiago Toribio llegó a votar a las 9:30 de la mañana a un parque de la colonia Gustavo Díaz Ordaz, donde creció y vivió por muchos años.
Sollozando recordó lo difícil que es levantarse y salir de casa en días como hoy. Ella busca a su hermano Guillermo Eduardo Santiago Toribio, a quien desaparecieron el 5 de febrero de 2023 mientras viajaba de Guadalajara a Zamora, Michoacán.
“Mi hermano no podrá votar, le quitaron ese derecho”. Ella vio el nombre de Guillermo Eduardo Santiago Toribio en la lista nominal. Justo después del de ella. Ella pudo participar, pero a su hermano lo privaron de la libertad y de sus derechos, como el derecho a votar y ser votado.
La credencial de él es vigente. Hoy tendría que estar en la fila junto a sus hermanas y sus padres para votar.
Pero no es así este año.
Ella votará. Durante las campañas hubo más dudas que propuestas, reconoció. Decidió no anular, tampoco
LESIONES
Fin de semana violento en Jalisco
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Este fin de semana fueron hallados los cuerpos de tres mujeres en distintos hechos, el más reciente se registró en Periférico Sur, a su cruce con la calle López Mateos, en la colonia La Duraznera del municipio de San Pedro Tlaquepaque. Aproximadamente a las 18:50 horas de este domingo hallaron a una femenina inconsciente en el lugar; al arribo de los cuerpos de emergencia, confirmaron que la misma ya no contaba con signos vitales y a simple vista visibles presenta lesiones producidas al parecer por contundentes.
La Fiscalía del Estado (FE) a través de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios inició una carpeta de investigación bajo los protocolos correspondientes para esclarecer la muerte de la mujer, de entre 25 a 30 años de edad.
La tarde del sábado, el cuerpo de otra mujer fue localizado dentro de una maleta y con huellas de violencia, sobre el camino hacia San Isidro Mazatepec, en Tlajomulco de Zúñiga. De acuerdo con el personal de los Servicios Médicos Municipales, la mujer de quien no se refirió a alguna edad, tenía alrededor de 8 horas de evolución cadavérica.
Durante el mes de mayo se registraron los asesinatos de al menos 21

participar en la campaña Vota por las Personas Desaparecidas –en la que participaron ciudadanos de todo el país y lo compartieron por redes sociales–. Desconfía del voto nulo y por eso, pese a las dudas que tiene, decidió hacer efectivo su voto. Desconfía tanto en el sistema electoral del país que considera que los votos nulos pueden ser utilizados para favorecer a uno u otro candidato, y por eso, no anulará. “Así no tienen pretexto para no atendernos si ganan”, mencionó. Ante la falta de propuestas de todos los partidos y el uso político de la crisis de la desaparición de personas, ella decidió darle su voto de confianza a quien se reunió con las familias y no difundió el encuentro en redes sociales.
“No hubo propuestas, ellos querían utilizar y decir ‘voy a ayudarlos, pero espérenme’. Había partidos que decían ‘estamos con los desaparecidos’ y el día que hacíamos la pega de fichas, mientras oscurecía, quitaban todo, y es cuando te cuestionas si en realidad
es o no empático”.
VOTA MUJER TRANS; VE FALTA DE PROTOCOLO
Mónica Ahumada, de Guadalajara, emitió su voto como mujer trans en una casilla ubicada cerca de la ex penal. “Estuvo bien el proceso, es el correcto, pero siento que hay protocolos para dirigirse a la comunidad LGBTTTIQ+. Hay un protocolo donde debes de nombrar a las personas por sus apellidos y no por sus nombres por una manera de ser respetuoso con la ciudadanía”.
Explicó que esto es debido a que muchas personas no han tenido acceso al cambio de nombre y es muy incómodo para gente que no tiene su INE conforme a su imagen. Por lo mismo hay veces que la comunidad o principalmente las personas no binarias y trans no votan. Esto afectaría, por ejemplo, si una persona trans con imagen es nombrado con su nombre de varón”, detalló.

LOCALIZADO. En Tlajomulco, un joven murió cuando fue atacado por sujetos armados cuando se encontraba en la cochera de su casa.
mujeres, los cuales son investigados por personal de la Fiscalía del Estado bajo el protocolo de feminicidio. Ese mismo día por la noche, el cadáver de una mujer de la tercera edad fue localizado al interior de un domicilio en los cruces de las calles San Pedro y Hacienda de Las Ánimas, en la colonia San Isidro Oblatos de Guadalajara. Los vecinos percibieron olores fétidos que provenían de una finca en la zona, por lo que levantaron un reporte a los números de emergencia. Tras la llegada de la Policía de Guadalajara y Protección Civil y Bomberos tapatíos ingresaron al lugar y encontraron el cadáver, por lo que se pidió el apoyo de los paramédicos municipales, quienes confirmaron su muerte. El día de ayer, otras tres personas perdieron la vida en distintos hechos. En Zapopan, un hombre de 45 años fue asesinado cuando se encontraba en el cruce de las calles Tajín y Aztlán, en la colonia Villas del Ixtépete. Según testigos, alrededor de las 3 de la tarde, sujetos armados que viajaban en una camioneta color guinda se acercaron a él mientras se encontraba a bordo de otro automotor y le dis-
pararon en repetidas ocasiones, para después darse a la fuga.
Los paramédicos que llegaron al sitio en respuesta del reporte que llegó a los números de emergencia confirmaron que el hombre había fallecido, pues presentaba al menos dos heridas producidas por proyectil de arma de fuego en el cráneo y en el tórax. Mientras que, en Tlajomulco, un joven de 25 años murió cuando se encontraba en la cochera de su casa, después de que sujetos armados le dispararon de manera directa en cuatro ocasiones al cruce de las calles Cerro Champaqui y la avenida Cerro Alcalá, en el fraccionamiento Chula Vista. Por último, en el cruce de las calles Rafael Serrano y Cornelio Larios de la colonia Huentitán El Alto, el cuerpo de un hombre con varias huellas de violencia fue localizado sin vida por elementos policiacos de Guadalajara. Tras los reportes, se confirmó la presencia de una persona inconsciente por lo que paramédicos municipales arribaron al sitio e informaron que el hombre de alrededor de 29 años contaba con al menos una hora de evolución cadavérica.
AVANCE. Mónica Ahumada, de Guadalajara, emitió su voto como mujer trans, pero asegura que deben respetar protocolos para dirigirse a la comunidad LGBTTTIQ+. HASTA ENCONTRARLO. Brenda, junto con su familia, acudió a las urnas sin olvidar la ficha de desaparición de Guillermo Eduardo Santiago Toribio.

XÓCHITL GÁLVEZ

Reconoce que resultados no la favorecen
Es momento de dejar atrás el encono propio de las campañas para pasar a una fase de reconciliación
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
Agradece respaldo

Si algo nos distinguió en esta contienda es respetar la ley. Antes de la campaña, durante y hoy
ARROLLA CLAUDIA
FELICITACIÓN. EMPRESARIOS Y LÍDERES DE OTROS PAÍSES SE CONGRATULAN DE LA VICTORIA DE SHEINBAUM.
GOBERNADORAS. VERACRUZ, MORELOS Y GUANAJUATO ESTARÍAN AL MANDO DE MUJERES.
MORENA Y ALIADOS. A UN 'TRIS' DE LA MAYORÍA CALIFICADA EN EL CONGRESO.
ELECCIÓN. TENDRÁ MÉXICO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA UNA MUJER PRESIDENTA.
ESTOY ORGULLOSO DE MÉXICO

Andrés Manuel @lopezobrador_
El presidente AMLO, tras conocer los datos del conteo rápido, se dijo orgulloso de México por ser "un pueblo con vocación democrática".
Felicitó a Claudia Sheinbaum y dijo "habrá mujer presidenta".
Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México.
Según datos del conteo rápido del INE, dados a conocer cerca de la medianoche por Guadalupe Taddei, Sheinbaum habría ganado la elección por más de 30 puntos de diferencia, al tener entre 58.3 y 60.7 por ciento de los votos, contra entre 26.6 y 28.6 por ciento de Xóchitl Gálvez.
Minutos después, en un mensaje conciliador, Sheinbaum agradeció a los mexicanos su participación
en la contienda, al presidente AMLO su apoyo y a Gálvez y Jorge Álvarez Máynez su felicitación y por reconocer su triunfo. Prometió un gobierno honesto y contra la corrupción, austero y con disciplina fiscal, así como el
reconocimiento a la diversidad y las minorías. Dijo que avanzará con la cuarta transformación y que tiene claro que guardará el legado del presidente AMLO. "México volvió hacer historia", dijo.
—Diana Benítez
Curules de diputados
Conteo rápido/Rangos en número de
Escaños de senadores Fuente:
Elección en CDMX Conteo rápido / Rangos en %
Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, le habría dado el sí a la virtual ganadora, Claudia Sheinbaum, para seguir en la SHCP, por tiempo indefinido. —Redacción Acuerda Ramírez de la O con Sheinbaum continuar en Hacienda

Seguiremos luchando contra cualquier tipo de discriminación”
RETRASO DE DOS HORAS PARA CONTEO RÁPIDO
Otro tsunami: Sheinbaum barre en la elección 2024 con más de 30 puntos
El INE reporta una votación para la morenista de entre 58.3 y 60.7 por ciento, por 26.6 y 28.6 por ciento de la aspirante de la alianza PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez
La participación ciudadana osciló entre 60 y 61.5% y quedó por abajo respecto de 2018
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) perfiló a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena, PT y PVEM, como la ganadora de la contienda presidencial 2024; sin embargo, la participación ciudadana no rebasó la alcanzada en 2018.
A las 23:52 horas, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, reportó que la muestra del conteo rápido comprendió 5 mil 651 casillas, lo que representa 74.3% del total de la muestra, con nivel de confianza de 95%.

Los resultados establecieron que Sheinbaum logró una votación de entre 58.3 y 60.7 por ciento; Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD, de entre 26.6 y 28.6% por ciento, y Jorge Álvarez Máynez, aspirante de Movimiento Ciudadano, de entre 9.9% y 10.8% ciento.
La grandeza de una democracia se mide no sólo por la participación, sino por la capacidad de sus actores para respetar las reglas”
Estos resultados son preliminares y están sujetos a la confirmación de los cúmputos distritales, que comenzarán el 5 de junio”

De acuerdo con el conteo rápido, la participación ciudadana osciló entre 60 y 61.5 por ciento de la lista nominal de electores, conformada por 98 millones 329 mil ciudadanos; es decir, no superaría la registrada en la elección presidencial de
2018, la cual fue de 63.4 por ciento. Durante la jornada electoral Taddei Zavala emitió tres cadenas nacionales. En la segunda, hizo un llamado a candidatos y actores políticos a ser responsables, pues apenas comenzaron a cerrar las ca-

sillas, Marko Cortés, líder del PAN, aseguró que su coalición con PRI y PAN se llevaría seis de nueve gubernaturas, y Mario Delgado, líder de Morena, que ellos ganaron nueve gubernaturas y la Presidencia, en coalición con PT y PVEM.
“Hago un llamado a todos los actores políticos, a las y los candidatos y a sus equipos para mantener la serenidad y el respeto por los procedimientos establecidos”, demandó.
“La grandeza de una democracia se mide no sólo por la participación, sino también, por la capacidad de sus actores para respetar las reglas del juego y aceptar los resultados con madurez y responsabilidad”, agregó.
Al reanudar la sesión del Consejo General tras el cierre de casillas, Claudia Suárez, secretaria Ejecutiva del INE, reportó que al corte de las 19:00 horas, la instalación fue de 170 mil 31; es decir 99.87% de las casillas aprobadas de un total de 170 mil 54 reportadas.
La secretaria Ejecutiva reportó que hubo un total de 5 mil 85 incidentes, principalmente por querer votar sin credencial de elector o sin aparecer en la lista nominal. De esos, se logró resolver 71.5%.
Durante la jornada, no se instalaron 23 casillas; es decir, 0.130%. Además, se cancelaron definitivamente 29 casillas, 0.0058% del total de las aprobadas. De esas, 10 se ubicaron en Zitácuaro, Michoacán, por detonación de arma de fuego; siete, en San Juan del Río Querétaro, por disparo de arma de fuego; cinco en Zongolica, Veracruz, por destrucción de material; dos en Cuitlacuilco, Puebla, por presencia de un grupo armado.
Dos más ubicadas en Mexicali, Baja California, por robo de documentación; una, en Tulancingo, Hidalgo, por violencia tras falta de boletas en casilla especial; una en Cuautitlán, Estado de México, por destrucción de material electoral; una, en Guadalupe, Nuevo León, por intimidación de un representante de Movimiento Ciudadano. En entrevista previa, el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral, que consideró que la instalación fue “totalmente” un éxito.
Sobre el voto de mexicanos en el exterior, la secretaria Ejecutiva detalló que se registraron 223 mil 961 ciudadanos para participar desde 144 países. Se recibieron 39 mil 634 votos postales, 122 mil 500 ciudadanos habían emitido su voto por internet y 22 mil 238 ciudadanos habían votado de manera presencial en consultados, ambos al corte de las 18:30 horas.
Millones de ciudadanos salieron a votar por la vida, por la verdad y por la libertad”
XóchitlEn el Senado con la mínima tendría 76; con la máxima tendría 88; la mayoría calificada requiere sólo de 86.
Rangos
Es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente”. Andrés Manuel López Obrador Presidente
Curules de diputados
Con la mínima estimación del INE, Morena y sus aliados alcanzarían 346 diputados; la mayoría calificada requiere sólo de 334.
Rangos
Del optimismo a la cautela
Los miembros del equipo de Xóchitl Gálvez se veían tranquilos a lo largo del día. Incluso algunos se veían optimistas con las cifras que manejaban con las encuestas de salida. Alguien incluso comentó a media tarde, antes de que cerraran las casillas, que “hace seis años, a esta hora ya sabíamos que Anaya había perdido”. Vaya sorpresa que se llevaron cuando las encuestas de salida empezaron a dar como virtual ganadora a Claudia Sheinbaum. A lo mejor por eso Xóchitl pidió esperar, “porque son capaces de todo”.
Caras largas, pese al triunfalismo
Independientemente del resultado tanto de la elección presidencial, como de las nueve gubernaturas en disputa, en los mensajes que emitió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se dejaron ver muchas caras largas, no se sentía un ambiente realmente de triunfo. Significativo fue que el segundo mensaje se realizó sin la presencia de la candidata presidencial. Fue claro que en los cuartos de guerra se buscó que, aunque no hubiera cifras oficiales, se dieran como ganadores para mantener encendida la “luz de esperanza” del triunfo.
Morena y aliados, a un tris de la mayoría calificada
para cambiar la Constitución
Según datos del INE el partido guinda y aliados arrasaron en el Congreso
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) otorgaban anoche la ansiada mayoría calificada a Morena y sus aliados del PT y el PVEM en el Congreso de la Unión.
Con la estimación mínima del conteo, en la Cámara de Diputados alcanzarían 346 curules y la mayoría calificada requiere sólo de 334. Para el Senado de la República, con la mínima tendrían 76 y con la máxima alcanzan 88 y la mayoría calificada requiere sólo de 86 escaños.
Según los números dados a conocer esta madrugada, la distribución de los escaños en la Cámara alta quedaría de la siguiente manera: PAN, entre 19 y 22 senadores; PRI, entre 15 y 18; PRD, entre 0 y 3; PVEM, entre 10 y 15; PT, entre 9 y 13; MC, entre 4 y 8 y Morena, entre 57 y 60.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el PAN tendría entre 64 y 80 curules; el PRI, entre 30 y 41; PRD, entre 0 y 8; el PVEM, entre 67 y 77; el PT, entre 46 y 52; MC, entre 23 y 32 y Morena, entre 233 y 251 espacios.
En comparación con la actual

legislatura, en la nueva composición quienes más pierden son el PRI, que pasa, en la máxima estimación, de 70 diputados a 41; el PAN de 111 a 80; el PRD de 12 a 8. En cambio, el PT sube de 33 a 52; el PVEM sube de 41 a 77; y Morena pasa de 202 a 251.
En la elección de las nueve gubernaturas, de acuerdo con sondeos de empresas encuestadoras del proceso electoral de ayer 2 de junio, Morena y sus aliados conservarían sus bastiones políticos en al menos cinco estados que gobierna hoy en el país.
Según sus estadísticas, y aunque los conteos estatales mostraron lentitud, los estudios anticiparon y dieron por hecho que los partidos de la llamada cuarta transformación mantendría el poder en los estados de Chiapas, Veracruz, Morelos, Tabasco y Puebla.
Admitieron anoche que, en los casos de las cuatro entidades restantes donde se elige a gobernador: Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán y Jalisco, “el margen no permitía perfilar a ganadores”.
De esta forma, estimaron que Rocío Nahle García será la próxima gobernadora de Veracruz, en relevo del también morenista Cuitláhuac García; Eduardo Ramírez, gobernará Chiapas, en lugar de Rutilio Escandón; Margarita González continuará el gobierno morenista de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; que con Javier May Rodríguez conservará el poder del partido guinda en Tabasco, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
También estimaron que Morena se mantendrá al frente del gobierno morenista de Puebla, con su candidato Alejandro Armenta.
Brincarse la fila del voto…
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, no se libró de los reclamos ciudadanos por las largas filas para votar, sobre todo en las casillas especiales. Dado que llegó a su casilla, en Benito Juárez, y no se formó, una mujer la encaró. “Le pido la comprensión”, apeló la encargada de la ‘fiesta democrática’, a lo que la ciudadana le dijo que ella también requería comprensión porque necesitaba regresar a cuidar a sus hijos. Cordialmente, la sonorense cerró la conversación con un agradecimiento para participar.
Delgado, con sus vecinos
Aunque vecinos llevaban tiempo de no verlo por el rumbo de Iztacalco, ayer el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, volvió por el lugar, se dejó ver y hasta “chismeó” con la gente. “Llegué a mi casilla en Iztacalco, en la colonia Viaducto Piedad, ahí tengo mi Casa de Gestión desde hace varios años. Me formé con la gente, llegó mucha gente muy cariñosa a tomarse fotos y ahí estuvimos en el chisme, con mis vecinos, con las vecinas”. Un ligero baño de pueblo del líder morenista, nada mal.
Pésima (y sospechosa) logística para el voto en el extranjero
Extraño se dio el voto en el sur de Estados Unidos, donde les decían a los connacionales que había pocas boletas o que no todos iban a alcanzar a votar. Claro que quienes fueron temprano no tuvieron problema, pero parece sospechoso, cuando menos, que los diplomáticos aparentemente quisieran desalentar la elección. Pero eso no fue todo, lo peor ocurrió en Madrid. Pese a que el consulado le dijo a Radio Nacional de España que todos podrían votar, sin importar la hora del cierre, después de que algunos conciudadanos esperaran ¡hasta 18 horas!, la representación diplomática cerró las puertas y hasta le habló a la policía antimotines para dispersar a los ciudadanos mexicanos.
Presumieron estructura de defensa del voto
En el cuarto de guerra oficialista, ubicado en un hotel cercano a la Alameda Central, se monitoreó permanentemente encuestas de salida nacionales y en las nueve entidades donde se disputaba la gubernatura y, principalmente, la estructura de defensa del voto. Morena, por ciento, logró tener representantes de casillas acreditados en el sistema del INE en 90 por ciento de las casillas, mientras que sus aliados del Verde, 45%, y el PT, 27%. El líder nacional morenista, Mario Delgado, hasta se burló de la oposición porque no alcanzaron esos números: “Los que no juntan, pobrecitos, son los del frente”.

“HABREMOS DE CAMINAR EN PAZ”
Promete que no habrá aumentos reales a los combustibles ni a la electricidad
EDUARDO ORTEGA ertega@elfinanciero.com.mx
“Nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, aseguró la presienta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien, junto con su equipo de campaña, al cierre de esta edición, se alistaba para celebrar su virtual triunfo en la elección presidencial con sus simpatizantes el Zócalo capitalino.
La morenista, entre gritos de presidenta, presidenta de sus equipo congregados en un hotel ubicado cerca de la Alameda Central, agra-
Será un gobierno con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal, y de autonomía del Banco de México”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta de México
deció tanto a la candidata de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, como al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sus respectivas llamadas reconociendo su triunfo.
La exjefa de Gobierno, mientras sus simpatizantes ya la esperaban en la plancha del Zócalo capitalino para celebrar, se comprometió a velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingos: “Aunque muchas mexicanas y mexicanos no coincidan plenamen-
PIDIÓ ESPERAR A RESULTADOS DEL PREP
Xóchitl reconoce derrota y felicita a Claudia Sheinbaum ofrece apertura, “aunque muchos no coincidan con nuestro proyecto”
“Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron”, dijo previo al anuncio del INE
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Xóchitl Gálvez reconoció la derrota en este 2 de junio. Después de que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunciara la victoria de Morena, la opositora hizo lo propio y felicitó a Claudia Sheinbaum, como lo dio a conocer la propia morenista.
Gálvez dio la pelea en redes sociales con llamados a sus simpati-
te con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz y en armonía para seguir construyendo un México justo y más próspero”, dijo Sheinbaum, quien además reconoció y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nuestro gobierno será un gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción ni impunidad; será un gobierno con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal y de autonomía del Banco de México. No habrá aumento reales a los
combustibles, de la electricidad. Mantendremos la obligada división entre el poder económico y el poder político”, refrendó.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, al filo de las 19:00 horas, adelantó los resultados dados a conocer más tarde por el INE, que la candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, obtuvo el triunfo “2 a 1” sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz.
“Nuestras encuestas de salida nos dan una amplia ventaja sobre la candidata del PRIAN, muy amplia, 2 a 1 de diferencia, no hay duda del triunfo de Claudia Sheinbaum. Una mujer que ha conquistado el pueblo de México”, dijo.
Sheinbaum Pardo, alrededor de las 10 de la mañana, emitió su sufragio en la casilla 3960 contigua tres, ubicada en la Calle Duraznos, número 5C, en la colonia San Andrés Totoltepec, en la alcaldía Tlalpan.
Acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, la exjefa de Gobierno, tras votar, celebró la existencia la democracia y dio a conocer que en la elección presidencial su voto fue para la senadora Efigenia Martínez.
“Sólo quiero decirles que para la Presidencia voté por Ifigenia Martínez. Y todo lo demás, pues ya saben cómo votamos”, declaró.
Agradece Máynez el “respaldo de millones”
A diferencia de Xóchitl Gàlvez y de Claudia Sheinbaum, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, evitó salir a dar un mensaje a medios para declararse ganador de la contienda.
Por el contrario, el abanderado naranja adelantó que únicamente hablaría hasta que el Instituto Nacional Electoral (INE) anunciara resultados oficiales de la contienda.
“Si algo nos distinguió en esta contienda es respetar la ley. Antes de la campaña, durante la campaña y hoy”, sentenció.
Por otro lado, Álvarez Máynez reconoció el apoyo que recibió por parte de la ciudadanía durante esta contienda.
“Estoy realmente agradecido por el respaldo que hoy tuvimos de millones de personas en todo el país”, afirmó el candidato naranja.
Lo que sí hizo fue celebrar el triunfo del candidato de MC a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus, aún antes de que salieran los resultados oficiales.
“¡Felicidades al próximo gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. Un triunfo contundente el de este domingo”, aplaudió Álvarez Máynez a las 9:08 de la noche, horas antes de las cifras oficiales.
Hasta el cierre de esta edición, el candidato presidencial emecista no había realizado declaraciones a medios. —Pedro Hiriart
CELEBRA, PERO...
Festejó el “triunfo” de Pablo Lemus, en Jalisco, y de Mariana Rodriguez, en Monterrey, sin cifras oficiales.
este proceso electoral.

zantes a estar pendientes, sin querer reconocer la derrota.
“Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron. Mienten como siempre”, acusó.
“Los votos están ahí. No permitamos que los escondan”, sostuvo.
Esto quedó atrás después del anuncio oficial del instituto electoral.
Antes, durante una conferencia de prensa, Gálvez salió acompañada por los dirigentes nacionales de la alianza PAN-PRI-PRD. Junto a Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, la aspirante evitó declararse ganadora desde un principio y optó por agradecer a la gente que la acompañó durante
“Empiezo diciendo gracias a todos las mexicanas y mexicanos ejemplares que participaron en esta jornada electoral. Estamos viviendo una elección histórica. Me siento feliz, me siento contenta y orgullosa de ser mexicana”, soltó la aspirante del Frente.
Se le veía contenta, tranquila. Había pasado la tarde en su casa y había dado todo en los últimos tres meses.
Sin embargo, la situación y su contrincante la obligaron a hacer un último llamado a la acción.
“Que no se nos olvide, estamos compitiendo contra el autoritarismo y el poder y son capaces de todo”, alertó.
Además, también le hizo “un respetuoso y enérgico llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que respete el voto de los mexicanos”.


DESCARTAN HACKEO EN PREP
En el aire, resultado para la Jefatura de Gobierno de CDMX
Clara Brugada y Santiago Taboada se declaran ganadores en la capital
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El resultado de la elección en la Ciudad de México está en el aire. Aunque al cierre de la edición se llevaba el cómputo de apenas 2.5 por ciento de los votos, Clara Brugada, candidata de Morena, y Santiago Taboada, de la alianza Fuerza y Corazón por México, se proclamaron ganadores.
Brugada dio una conferencia a las 20:15 horas, dos horas 15 minutos después de concluida la votación y se declaró vencedora, con una ventaja de 15 puntos.
Dijo que su triunfo era con una ventaja “clara e irreversible”. Agregó que, además de la Jefatura de Gobierno, Morena ganó la mayoría de alcaldías, diputaciones locales y federales, así como senadurías.
“La mayoría de la gente en la Ciudad de México decidió seguir construyendo el segundo piso de la transformación en la Ciudad de México”, puntualizó.
Explicó que su discurso triunfalista se hizo con base en encuestas de salida, como la de El Financiero, que proyectaron una
Balance dominical
Al escribir este texto, la jornada electoral no ha terminado. Siguen los conteos de votos. El esfuerzo de miles de mexicanos que de manera voluntaria participaron para que todos pudiéramos ejercer nuestro derecho al voto ha dado frutos: participamos, votamos y tendremos nuevos gobernantes y nuevo Congreso.
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
@juanizavala
ventaja a favor de la morenista.
En tanto, Santiago Taboada también se dijo vencedor en la elección. “¡Ganamos juntos la Ciudad de México!”, festejó a las 19:39 horas en su cuenta de X.
“Llegó el momento de construir juntos la ciudad más segura de todo el país, un gobierno para todas las personas, que no descanse ni un solo día para modernizar el Metro, darle agua a las colonias y hospitales dignos”, agregó.
Quien no se pronunció fue el candidato fue Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, quien destacó que lo “legal” y “correcto” es esperar el resultado del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Hasta las 23:40 horas se habían computado 344 de las 13 mil 504 actas, equivalente a 2.55 por ciento.
Ante la lentitud de resultados, integrantes del Instituto Electoral de la Ciudad de México descartaron un hackeo, luego de la declaración que hizo a medios de comunicación del consejero Mauricio Huesca.
Los funcionarios señalaron que el retraso se debía a la inusual cantidad de votos que se recibieron, estimado en 70 por ciento del padrón electoral, y su cómputo en los consejos distritales.
Finalmente, el instituto reportó la instalación de 99.21 por ciento de las casillas en la capital.
La mayoría en la Ciudad de México decidió seguir construyendo el segundo piso”
Clara Brugada Aspirante a la Jefatura de Gobierno
Si bien es cierto que las campañas fueron ásperas y duras, que en algunos lados polarizaron y radicalizaron las posturas políticas, la jornada electoral, el día de las elecciones, podemos decir que transcurrió sin mayor problema. Los mexicanos nos hemos dado desde hace décadas una institución que nos da certeza cuando votamos. En un país acostumbrado a desconfiar de sus autoridades, no es poca cosa. Más aún si tomamos en cuenta que el gobierno del presidente López Obrador ejecutó una estrategia para desprestigiar al INE y quitarle la confianza que han puesto en ese instituto los ciudadanos. A pesar de ese dato, que no es menor, podemos decir –con los datos que tenemos a la mano– que las elecciones transcurrieron sin mayor problema.
ES UN “DÍA DE GLORIA”, SOSTIENE

En el caso de la CDMX, la competencia está cerrada. Hasta antes de mandar este artículo no se podría dar un ganador, ni Taboada ni Brugada. La elección capitalina está en el aire.
Ya tendremos tiempo de hablar de otros temas centrales en esta elección: el papel de las encuestas, la credibilidad en esas herramientas, el rol que juega la comentocracia, qué tanto influyen y qué tan lejos está de los electores, y claro, el papel de la oposición y sus candidatos. Pero para eso tendremos tiempo.
Que Claudia Sheinbaum haya ganado la elección presidencial de manera holgada le brinda la legitimidad requerida para ser la próxima –y primera– presidenta de México. Sin lugar a dudas, la competencia no se dio en un piso parejo. El Presidente intervino en la elección de una manera descarada y arbitraria de tal manera que en mucho desluce la victoria de la doctora. Está en veremos cómo queda la composición del Congreso –Senado y Cámara de Diputados–. También tendremos que esperar cómo queda el tercero en discordia, Movimiento Ciudadano, que parece traer mejores números de lo que se esperaba y pueda tener una fuerte presencia legislativa.
El Presidente intervino en la elección de una manera descarada y arbitraria de tal manera que en mucho desluce la victoria de la doctora
Destaca AMLO que habrá mujer presidenta
El triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, como virtual presidenta de México, dejó “muy contento” y “orgulloso” al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien resaltó que será la primera mujer mandataria del país, y que el proceso electoral puso el nombre de México en alto, en un mensaje compartido en sus redes sociales, una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió los resultados.
“Felicito a todos los candidatos participantes. Al candidato de Movimiento Ciudadano, a la candidata del PAN, del PRI y del PRD, y, desde luego, con todo mi afecto, respeto, felicito a Claudia Sheinbaum, quien resultó ganadora en esta contienda con amplio margen”, puntualizó.
“La presidenta, posiblemente, con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país”, remarcó el mandatario.
López Obrador calificó este 2 de junio como un día de “gloria”, y aseguró que durante hoy opinará más sobre el proceso electoral, en su conferencia matutina.
“Por ahora quería felicitar a todos los mexicanos. Un abrazo afectuoso. Se puso de nuevo el nombre

de México en las alturas, es un orgullo ser mexicano”, insistió. El mandatario participó en la jornada electoral emitiendo su voto luego de las ocho de la mañana, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller. —Diana Benítez
Andrés Manuel López Obrador Presidente
Felicito a Claudia Sheinbaum, quien resultó ganadora en esta contienda, con amplio margen”
Ayer dos personas ganaron la elección presidencial. Claudia Sheinbaum obtuvo la victoria en las urnas y Andrés Manuel López Obrador ganó su plebiscito. Sheinbaum, la primera mujer que asumirá la Presidencia de un país machista y misógino, triunfó con y pese al respaldo de López Obrador, coronando una campaña sin errores fundamentales. López Obrador, que comenzó su campaña por el referéndum desde que inició su sexenio y la aceleró 24 horas después de las elecciones intermedias, debe sentirse satisfecho: su estrategia de polarización y propaganda tuvo éxito. Su candidata se impuso en las urnas y, como lo estableció, terminará lo que empezó. Sólo hasta después de los pendientes, ella podrá gobernar como desee.
Sheinbaum ganó por los puntos que necesitaba para un alineamiento en el electorado como el que se dio en 2018, cuando López Obrador ganó en todos los segmentos y en todos los cruces posibles, con 53% del voto, superior al de todos sus adversarios juntos. No parece que haya habido diferencia alguna en esta ocasión. Conforme vayan publicándose las encuestas de salida se podrá ir viendo el comportamiento de los segmentos en esta elección y poder confirmarse el impacto de los programas sociales en los grupos de menor ingreso, el previsto rechazo de las clases medias y en las clases de mayor ingreso.
No obstante, sin restarle méritos al profesionalismo que mostró en su campaña, su victoria es gracias a López Obrador. La mañanera cumplió su propósito. El espectacular dato de Gallup, la

Una victoria bicéfala
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa

respetada encuestadora internacional, que lo colocó la semana pasada con una aprobación de 80%, es prueba de cómo el diario ejercicio de propaganda y ataque a sus críticos logró que millones de mexicanos vean más al individuo que al Presidente, y que transfirieran su apoyo a Sheinbaum para que continúe con las políticas del gobierno más ineficiente, incapaz y, probablemente, el más corrupto en décadas. López Obrador tiene garantizado que sus proyectos serán concluidos, con lo que espera cimentar su gobbeliana trascendencia, donde lo recuerden a través de las obras monumentales. Sheinbaum tiene que terminarlas y hacer funcional el aeropuerto
Felipe Ángeles, no sólo porque así lo pidió el Presidente, sino porque, a diferencia de él, no hay recursos que pueda despilfarrar tan absurda e irresponsablemente, como López Obrador lo hizo con el aeropuerto de Texcoco.
A partir de hoy hay dos poderes, el formal, de López Obrador, y el fáctico, de Sheinbaum. De manera natural se irá trasladando de Palacio Nacional a la casa de transición de la candidata ganadora, pero está claro que el Presidente no será el pelele que fue Enrique Peña Nieto de él, y que gobernará hasta su último día, a diferencia de su antecesor, que claudicó el primer día tras la elección.
Esto no significa que Sheinbaum, con la victoria en las urnas, comenzará un deslinde. Probablemente no lo hará ni siquiera cuando salga del Congreso con la banda presidencial. Después de ver la fuerza de López Obrador pese a todos sus fracasos en la gestión gubernamental, sería un error político cualquier asomo de parricidio. Sheinbaum será la presidenta con la marca de su antecesor más profunda desde los tiempos de Plutarco Elías Calles y Pascual Ortiz Rubio, y aunque la sucesión se haya parecido a la de Miguel de la Madrid con Carlos Salinas, las condiciones son absolutamente diferentes: López Obrador no
tiene la pulcritud política de De la Madrid, ni Sheinbaum la autonomía de Salinas. Estas condiciones no parece que vayan a cambiar sustancialmente con el resto de los resultados de este domingo, algunos controvertidos y con posibilidades de llegar a tribunales, por lo que las miradas pasarán ahora a la composición de la Cámara de Diputados y el Senado, donde la apuesta del Presidente y, al menos en términos declarativos, también de Sheinbaum, es por una mayoría calificada que permita que las iniciativas que se espera envíe López Obrador en los 90 días que le quedan de poder constitucional, como la del Poder Judicial y de seguridad, pasen sin problema. Las iniciativas son controvertidas y Sheinbaum ya tuvo avisos de ello, en particular con la reforma al Poder Judicial. Miembros de su campaña recuerdan que en cada reunión que sostuvo con empresarios y con miembros de la comunidad internacional, esa reforma era la que estaba en el centro del diálogo y, en la mayoría de los casos, el único en la agenda que llevaban.
La candidata ganadora, que desde entonces dejó de hablar de esa reforma en público, estaría mejor pensando en las necesidades que tendrá para manejar un país con presupuesto encadenado y acotado, que no hubiera mayoría calificada y que esa reforma fuera pateada para adelante, quitándole un punto de fricción con el Presidente que no ve las
necesidades políticas objetivas de Sheinbaum, sino que sus obsesiones y fijaciones se cumplan como lo exige.
Sheinbaum, a diferencia también de otros ganadores presidenciales, no tiene los apoyos suficientes para ampliar sus márgenes de maniobra. No estuvo en ella el diseño de los tiempos ni la agenda de su campaña, ni pudo meter mucho la mano en la entrega de candidaturas para gubernaturas, diputados y senadores. La mayoría de quienes ganaron lo hicieron por López Obrador, por lo que las lealtades, cuando menos en la agonía del sexenio y el arranque de la siguiente administración, son para él, no para ella. Más aún, ahora quiere López Obrador que repita prácticamente todo el gabinete para mostrar la continuidad, obligando a Sheinbaum a una pronta definición.
Ahí se encuentra el dilema que enfrentará a partir de ahora quien es virtual presidenta. Su victoria en las urnas fue compartida con López Obrador, aunque fue el Presidente que con su diseño de entrega de dinero masivo para comprar votos, los ataques sistemáticos contra la oposición y medios, y las violaciones regulares a las leyes electorales, debe sentir que tanto le debe, que le tiene que cumplir cabalmente.
El Presidente considerará que el triunfo bicéfalo en la elección tiene que traducirse en un poder bicéfalo, y Sheinbaum enfrentará el desafío de cómo evitarlo sin confrontarlo.
El Presidente debe sentirse satisfecho: su estrategia de polarización y propaganda tuvo éxito. Su candidata se impuso en las urnas y, como lo estableció, terminará lo que empezó

Alejandro Armenta toma ventaja de hasta 2 dígitos en Puebla, al inicio del PREP
El morenista y el opositor Eduardo Rivera Pérez se dicen ganadores
ERICK ALMANZA corresponsales@elfinanciero.com.mx
PUEBLA CORRESPONSAL
En Puebla, el candidato de Morena, Alejandro Armenta Mier, se perfila, de acuerdo con encuestas de salida, como el ganador de la elección a la gubernatura de la entidad.
El dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado, aseguró que el senador de Morena con licencia obtuvo el triunfo sobre el candidato de la oposición Eduardo Rivera Pérez.
“En Puebla tenemos tres encuestadoras que le dan un claro triunfo a Alejandro Armenta, próximo go-
bernador de Puebla”, dijo al filo de las 18 horas, cuando se cerraron las casillas.
Ante ello, Armenta Mier, en mensaje a medios en la capital poblana, aseguró que su victoria es de dos dígitos, aunque pidió esperar y respetar los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares.
“Con los números que tenemos de encuestas de salida, siempre en el respeto a la ley, hemos ganado la elección; es contundente el resultado”, dijo.
En tanto, el candidato de la coalición por Mejor rumbo para Puebla, integrada por los partidos PAN-PRIPRD-PSI, se autoproclamó ganador de la contienda; no obstante, matizó que obtuvo “una victoria cerrada”.
El opositor celebró la jornada, que registró una “gran participación, copiosa (...). Esta victoria y este trabajo que se ha cosechado es de un gran equipo de candidatas y candidatos”, sostuvo y agregó que

“se vigilará cada uno de los votos porque en esta jornada obtuvimos la victoria”.
DOS HOMICIDIOS
Durante la jornada comicial en la entidad se registraron dos personas asesinadas en incidentes armados en centros de votación en los municipios de Tlapanalá y Coyomeapan.
“Hay dos hechos de violencia reportados, Tlapanalá y Coyomeapan. Lo que hay que resaltar es que son dos situaciones de más de 8 mil 300 casillas instaladas. Eso espanta e indigna, pero, a pesar de eso, la
Eduardo Ramírez se perfila para refrendar el mandato de Morena en Chiapas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Eduardo Ramírez, candidato de Morena para la gubernatura de Chiapas, se perfila a ganar la entidad, de acuerdo con los primeros datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE).
A las 22:30 horas, el PREP mostró que Ramírez, que representa a Morena-PT-PVEM-PES-Fuerza por México-RSP-Podemos Mover a Chiapas-Chiapas Unido-Partido Popular Chiapaneco, contaba con 76.5 por ciento de los votos en las actas contabilizadas.
En segundo lugar se ubicaba Olga Luz Espinosa Morales, del PAN, PRI y PRD, con 16.0 por ciento de los votos, y Karla Irasema Muñoz, de Movimiento Ciudadano, con 3.3 por ciento.
Por su parte, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) mostró que la participación ciudadana fue de 59.3 por ciento.
Las víctimas. En dos municipios de la entidad, Chicomuselo y Pantelhó, no se pudieron celebrar comicios ante el tema de la inseguridad. La lista nominal de ambas localidades es de 41 mil 415 personas que no pudieron votar.
Retos en el futuro. Chiapas es la tercera entidad con la tasa de informalidad laboral más alta del país, con 70.9 por ciento, hasta el primer trimestre del año, por encima de 54.3 por ciento a nivel nacional.
Al cierre de la jornada electoral, el INE reportó que se instalaron 6 mil 838 casillas; es decir, 99.8 por ciento de las previstas. Sin embargo, en el municipio de Chicomuselo y Pantelhó no se pudo realizar la jornada electoral por inseguridad. Al respecto, Ramírez Aguilar dijo que se va a replantear la situación
para que se lleve a cabo el proceso electoral en los próximos meses; destacó que fue una jornada pacífica, con una amplia participación y que, al favorecerle los resultados de salida, su compromiso es mayor.
“Estamos ante el momento más complicado en algunos municipios, pero con la voluntad y el acompañamiento y solidaridad vamos a tener a Chiapas en el centro de las visitas turísticas”, dijo Ramírez a El Financiero Bloomberg
Añadió que estará en coordinación con el próximo gobierno federal y también con el Congreso de la Unión, “con quienes estén electos y resulten ganadores para construir la nueva era de Chiapas”.
Ramírez Aguilar será el sucesor de Rutilio Escandón (2018-2024), por lo que Morena ligaría dos triunfos en dicha entidad.
En materia económica, hasta 2022, Chiapas ocupó el lugar 22 de lo que aportó al PIB de México, con 1.5 por ciento, similar a Quintana Roo, por encima de Aguascalientes y por debajo de Yucatán.
54.1%
AVENTAJA
Alejandro Armenta en Puebla, con 2.8% de las actas capturadas; Eduardo Rivera registra 38.3%.
gente sigue haciendo su elección; en Tlapanalá se robaron una casilla, pero la gente quiso continuar la votación; en la otra, en Coyomeapan, dijeron que, pese a la violencia, no se irían porque no se iban a dejar
atemorizar, y ese es un ejemplo que conmueve”, dijo wl consejero presidente del INE en Puebla, Edgar Arias Alba.
Por otra parte, seis personas fueron detenidas en Amozoc, luego de que ciudadanos reportaron que fueron amenazados por sujetos que presuntamente llevaban armas largas y buscaban comprar los votos de los habitantes.
El incidente ocurrió en la demarcación de La Preciosa Sangre, donde un comando de seis personas fue arrestado por agentes de la fiscalía estatal y la Guardia Nacional.


LUCÍA MEZA, DE LA OPOSICIÓN, TAMBIÉN CANTA VICTORIA
Morena se quedaría con gubernatura de Morelos, con Margarita González
Ante la lentitud del PREP en la entidad, las candidatas se basan en sondeos
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mxSin incidentes y con la instalación de casi 100 por ciento de las casillas en la entidad, la alianza de Morena y sus aliados políticos se quedaría con la gubernatura de Morelos, con su candidata Margarita González. Con una lista nominal de un millón 549 mil 605 potenciales votantes que acudieron a 2 mil 577 casillas, la jornada comicial se realizó prácticamente sin incidentes, en la que se eligieron los cargos de gobernador, 12 diputaciones de mayoría relativa, 8 diputaciones de representación proporcional, 33 presidencias municipales, 33 sindicaturas, 153 regidurías, cinco diputados federales de mayoría y dos senadores también de mayoría. Aunque tampoco se avanzó anoche en el conteo oficial, González Saravia se anticipó y salió a celebrar su victoria, con entrevistas en televisoras nacionales. La exdirectora de la Lotería Nacional reconoció la masiva votación y la tranquilidad de la jornada electoral, a pesar de que –acusó– fue objeto de una campaña de intimidación que llevaron a cabo sus
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En una jornada con copiosa votación y sin incidentes de gravedad, Rocío Nahle, candidata de la coalición de Morena, PT y PVEM, se perfilaba anoche como la eventual primera gobernadora de Veracruz, según sondeos de encuestadoras.
Con una lista nominal de 6 millones 82 mil 527 ciudadanos y con la instalación prácticamente de 100 por ciento de las 10 mil 985 mesas directivas de casillas, instaladas en 4 mil 937 secciones electorales; 4 mil 937 casillas fueron básicas,5 mil 16 contiguas, 939 extraordinarias y 93 especiales, las estadísticas daban ventaja a la zacatecana avecindada en Coatzacoalcos.
A pesar de la lentitud en la difusión de los resultados oficiales, Nahle García celebró su triunfo –con el que Morena conservaría el poder en el estado– “con una muy amplia ventaja”, dijo, y desestimó las incidencias denunciadas en el proceso electoral estatal, como la apertura tardía de casillas en diversos municipios, la insuficiencia de papeletas

adversarios para crear miedo entre los morelenses.
Insistió que aunque fue víctima durante los meses de campaña de una agresiva “guerra sucia” emprendida por su contrincante, la exmorenista Lucía Meza; consideró
que eso quedará atrás y dijo que “es el momento de reconciliación en Morelos”.
Sin embargo, también la abanderada de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos, Lucía Meza Guzmán, ase-
guró que ganó la elección y festejó su triunfo como gobernadora del estado, con una diferencia de entre 3 y 5 por ciento de las preferencias electorales, según sus estimaciones. Meza Guzmán generó una ruptura al interior de Morena cuando
2, 577
CASILLAS era el estimado de instalación en Morelos y, según reportes, se pudo abrir casi el 100%.
33
PRESIDENCIAS MUNICIPALES estuvieron en juego en la entidad, además de la gubernatura y otros cargos.
no fue electa en sus encuestas internas como la candidata al gobierno del estado, renunció al partido y se alió con los adversarios de la coalición opositora del PRI, PAN y PRD. Aunque los morenistas sostienen que, con base en sus estudios demoscópicos, ganaron la elección, la candidata opositora insistió en que en Morelos “la gente quiere un cambio y los ciudadanos están hartos del abandono”.
El Instituto Nacional Electoral solicitó a los contendientes no pronunciarse, no adelantarse y esperarse a los resultados oficiales del conteo que realiza el órgano electoral.
Concluida la jornada electoral de ayer, el actual gobernador morenista y del Partido Encuentro Social (PES) con licencia, el futbolista Cuauhtémoc Blanco, reasumió sus funciones como gobernador constitucional desde las 00:00 horas de este lunes 3 de junio, al vencer la licencia por 60 días que le concedió el Congreso del estado, por competir por una diputación federal. MORENA SE MANTENDRÍA EN
Veracruz tendría en Rocío Nahle a su primera gobernadora
6’082,527
PERSONAS conforman la lista nominal de Veracruz, que es el tercer padrón más grande del país.
en las casillas especiales, el acarreo de votantes, la compra de votos en 500 pesos, la intimidación de la Policía Estatal en diversas regiones con revisiones aleatorias.
En el estado se reportaron también largas filas afuera de las casillas electorales y retrasos en las aperturas, debido a la falta de funcionarios,
firmas de boletas por parte de partidos políticos, impuntualidad de los integrantes de las mesas directivas de las casillas, lo que desesperó a los votantes.
El candidato de la coalición opositora PRI, PAN y PRD, José Yunes, también se declaró ganador –aunque sin mencionar encuestas ni mostrar cifras– y desde temprana hora denunció acarreo de votantes y faltantes de boletas en diversas casillas.
Compartió la denuncia del propio Instituto Nacional Electoral sobre la desaparición de 100 boletas asignadas para la elección del Senado de la República en el Distrito 12, en el puerto de Veracruz.

Además, en el municipio de Cosamaloapan se presentó un intento de robo en el domicilio de una presidenta de casilla, aunque aclaró que se logró evitar el saqueo de la papelería con la intervención de los colonos del lugar.
Hipólito Deschamps, candidato de MC, resaltó la alta participación y ofreció respeto pleno a los resultados.
También desestimó las agresiones y hechos de violencia en la entidad, como –recordó– un ataque contra el líder estatal de su partido, Sergio Gil, a quien le apedrearon el carro, aunque aclaró que no pasó a mayores. Al final consideró que no fueron incidentes graves y que se garantizaron las condiciones para que pudiera realizarse la votación.
FÓCIL,
Morenista May apunta al triunfo en gubernatura de Tabasco
VILLAHERMOSA.- El candidato de Morena, PT y PVEM, Javier May Rodríguez, se perfila como el nuevo gobernador de Tabasco, en una jornada electoral que no estuvo exenta de la violencia.
De acuerdo con encuestas de salida, el exsecretario del Bienestar y el exdirector general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aventaja por “un amplio margen” a los candidatos de la oposición.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer, desde el cierre de las casillas a las 18:00 horas, que el morenista May se levantó con el triunfo.
“En Tabasco tenemos tres encuestadoras que le dan un amplísimo triunfo. Tal vez vaya a ser el triunfo más amplio y contundente en la historia de México, en favor de Javier May, en Tabasco”, aseguró.
Por su parte, el candidato de la coalición oficialista se declaró ga-

CELEBRA. Javier May, de Morena, PVEM y PT, al darse por ganador.
nador. Aseguró que Morena y sus aliados se levantaron con el triunfo en los 17 municipios en disputa y que la guerra sucia de la oposición no resultó fructífera.
En tanto, el candidato del PRD, Juan Manuel Fócil, pidió esperar a los resultados oficiales y aseguró que su partido tiene ventaja en ocho municipios.
Lorena Beaurregard, de PRI y PAN, así como Minés de la Fuente, candidata de Movimiento Ciudadano, no fijaron postura al cierre de esta edición.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco reportó sobre una persona asesinada por un disparo de arma de fuego en una casilla ubicada en el municipio de Paraíso.
—M. Albert Hernández/Corresponsal
Renán Barrera y Huacho Díaz se dicen vencedores en Yucatán
Sin datos oficiales, los candidatos de Morena y de la oposición presumen triunfos
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Al cierre de esta edición, Yucatán quedó con dos candidatos autoproclamándose como ganadores, ante la indefinición del Instituto Electoral y Participación Ciudadana en Yucatán (IEPAC).
La Secretaría Ejecutiva del instituto informó que a las 21:00 horas, el INE reportó que de las 350 casillas que integran la muestra del conteo rápido, sólo se había recibido información de 55; es decir, 15.7%, por lo que se seguiría esperando tener un porcentaje mayoritario.
Luego del cierre de casillas, Moisés Bates, presidente del instituto, afirmó que la jornada fue “tranquila, de alta participación ciudadana”.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) apenas capturó dos actas a las 22:00 horas,
dando la preferencia al panista Renán Barrera.
Se registraron 42 incidentes en casillas, de 2 mil 964, ninguno de gravedad.
Apenas 10 minutos después de que comenzó el cierre de las casillas, Renán Barrera, candidato de PAN, PRI y Nueva Alianza, salió a decir, que “contamos con el respaldo mayoritario, y hemos ganado contundentemente la gubernatura”. Minutos antes de las 22:00 horas, sin resultado oficiales, convocó a su festejo en el Monumento a la Patria.
Joaquín Huacho Díaz Mena, can-
didato de Morena, PT y PVEM, se declaró ganador, con lo que sería el primer gobierno de izquierda en la entidad. “Las encuestas de salida nos revelan una tendencia irreversible, hemos ganado de manera contundente por más de 10 puntos de diferencia”.
Al asumirse como gobernador, aseguró que para él no habrá colores partidistas y extendió la mano a todos para “construir juntos el mejor Yucatán de todos los tiempos”. Ambos aspirantes agradecieron a la ciudadanía de la entidad por su participación en el proceso.



Naranjas y guindas se proclaman ganadores en la elección en Jalisco

UNILATERAL. Lemus proclamó su triunfo con base en encuestas de salida.
51.8%
DE LOS VOTOS
los que registró Libia Dennise García Muñoz Ledo, al cierre de la edición, según el PREP.
La aspirante de la coalición PRI-PANPRD abre las puertas a sus contrincantes
Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata de la coalición PAN-PRIPRD, resultó victoriosa durante la contienda electoral de este domingo, con lo que se convirtió en la primera mujer gobernadora de la entidad.
La opositora, que, previo a que se emitieron los votos, ya se perfilaba como la favorita para suceder al panista Diego Sinhue Rodríguez, durante su discurso se declaró victoriosa con un simple “ya ganamos”.
García Muñoz Ledo se comprometió con los habitantes del estado para recuperar la paz en el estado, que ha sufrido por la violencia en los últimos años.
Asimismo, resaltó el valor de la alianza opositora, ya que declaró que “hoy hemos demostrado con contundencia que unidos somos invencibles”.
García Muñoz Ledo también se
Las incidencias fueron mínimas en la entidad, aunque falleció una persona
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Los dos candidatos punteros se autoproclamaron ganadores de la gubernatura de Jalisco al cierre de la jornada electoral de este domingo, aunque el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzó a divulgar resultados con una ventaja para Claudia Delgadillo González, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Con un 0.91 por ciento de actas capturadas a las 23 horas, Morena reportaba una ventaja de alrededor de 42.3 por ciento de los votos, mientras que Jesús Pablo Lemus Navarro, candidato del partido Movimiento Ciudadano registró una cifra que oscila el 38.8 por ciento.
Claudia Delgadillo expresó a tra-
PAN retendría con su alianza Guanajuato, que tendría por primera vez una gobernadora

Puestos. Jalisco votó por la renovación de mil 544 cargos, entre ellos, tres senadurías, 20 diputaciones federales de mayoría relativa, una gubernatura y 125 presidencias municipales, entre otros.
Problemas. El PREP de la entidad comenzó a arrojar resultados alrededor de las 22 horas de ayer, debido a que el conteo por coalición dificultó el escrutinio de las casillas.
Según la encuesta de salida ganamos por 20 puntos. En verdad, gracias por su apoyo y su confianza. ¡Ánimo, Jalisco! ¡Ya ganamos!”
vés de su cuenta de X (antes Twitter) que la participación de Jalisco fue histórica y que confirmaban que el segundo piso de la transformación llegará al estado.
“¡El pueblo de Jalisco decidió que haya un #CambioVerdadero! No les voy a fallar, porque la transformación se trata de poner primero al
pueblo y acabar con los privilegios. ¡Hoy estamos haciendo historia! Jalisco está en #ElTrenDeLaTransformacion y se dirige hacia el #CambioVerdadero”, dijo.
En tanto, Pablo Lemus agradeció a los jaliscienses que votaron durante la jornada electoral del domingo. “¡Ganamos la elección! Ha sido una jornada electoral histórica, con una participación de más del 65 por ciento, y en la que según la encuesta de salida ganamos por 20 puntos. En verdad, gracias por su apoyo y su confianza. ¡Ánimo, Jalisco! ¡Ya ganamos!”, redactó en su cuenta de X.
Por su parte, el Instituto Electoral de Jalisco informó que durante la jornada electoral de ayer se lograron instalar 99.99 por ciento de las casillas (10 mil 862 casillas) y sólo se detectaron algunas incidencias, como la muerte de un hombre de 51 años que se encontraba en una casilla de Guadalajara, indicó Luis Zamora Cobián, consejero presidente del INE Jalisco.
Zamora Cobián agregó que también requirió la ayuda de la Guardia Nacional, ya que el presidente de una casilla ubicada en Tlaquepaque sección 2546, no se presentó al lugar de votaciones.
“El presidente de la casilla no llegó, por lo que la fiscalía y la Guardia Nacional nos acompañaron a su casa, tocamos... y amablemente (su familia) nos permitió acceder al domicilio y ahí estaba el material, lo recogimos y la casilla pudo iniciar actividades a las 10 am”, dijo.
comprometió a que su “gobierno va a ser uno donde prevalezca el respeto, el trabajo y, sobre todo, la suma de voluntades”.
En este sentido, la virtual ganadora buscó la reconciliación con la coalición de Morena-PT-PVEM, y le pidió un voto de confianza.
Libia García Virtual gobernadora de Guanajuato
Voy a gobernar para todos, hayan votado o no por una servidora, voy a hacer que tengan confianza”
“Voy a gobernar para todos, hayan votado o no por una servidora, voy a hacer que tengan confianza en su gobernadora”, prometió. García Muñoz Ledo también lanzó este lazo de amistad a la morenista Alma Alcaraz y a la emecista Yulma Rocha Aguilar.
“Este es un momento de tender puentes, de construir acuerdos, que nos permitan sumar. Por eso hoy, a mis compañeras candidatas, quiero decirles que nuestras diferencias no serán nunca un obstáculo a la hora de trabajar juntas”, aseveró. Sin embargo, no quiso dar mayores detalles sobre la conformación de su gabinete, aunque ya había adelantado que Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca Appendini no continuarán en la fiscalía del estado ni en la Secretaría de Seguridad Pública estatal, respectivamente.
Finalmente, agradeció el apoyo de los guanajuatenses en las elecciones de ayer, así como durante estos meses de campaña, y sostuvo que el trabajo a favor del estado iniciará este lunes. —Pedro Hiriart y Luciano Vázquez/Corresponsal
AVENTAJA FRENTE POR POCO Monterrey
apunta para ser de ‘final de fotografía’
MONTERREY.- En la capital de Nuevo León, los dos candidatos punteros se declararon ganadores de la alcaldía.
Minutos después de las seis de la tarde, Mariana Rodríguez, de Movimiento Ciudadano y esposa del gobernador Samuel García, presentó los resultados de su encuesta de salida, donde dijo tener 37 por ciento de los votos, mientras que su principal contrincante, Adrián de la Garza, aparecía con 33.03 por ciento. Cerca de las 18:40 hizo su arribo al edificio de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares de Nuevo León, De la Garza Santos también se declaró triunfador. Sin embargo, a las 9:30 de la noche, con apenas 19.4 por ciento de las actas computadas, Adrián de la Garza se ubicaba en primer lugar, con 38.9 por ciento de las preferencias, frente a Mariana Rodríguez, que se perfilaba en el segundo sitio, con 30.6 por ciento.
—Alberto Silva/Corresponsal
Cuatro homicidios, dos atentados, quema de urnas, balaceras... en la jornada comicial
También hubo compra y coacción del voto, embarazo de urnas, intimidación...
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La jornada electoral de este domingo se desarrolló en medio de múltiples actos de violencia en distintos puntos del país: cuatro homicidios, entre ellos un candidato; atentados a dos candidatos, así como el robo y quema de urnas.
También se vivieron todo tipo de prácticas antidemocráticas como la compra y coacción del voto, embarazo de urnas e intimidación a electores con la presencia de hombres armados alrededor de las casillas. Hubo falta de papelería electoral que casillas especiales, lo que generó descontento de los ciudadanos; algunos cerraron vialidades y otros protagonizaron riñas.
La Fiscalía de Delitos Electorales (Fisel) de la FGR dijo que recibió 16 de denuncias y detuvo a cuatro personas. En total fueron 192 las denuncias durante todo el proceso.
Según reportes oficiales, un primer crimen ocurrió la noche del sábado. Israel Delgado, candidato a síndico del municipio de Cuitzeo, Michoacán, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue asesinado.
En Ciudad Hidalgo, Michoacán, se reportó el secuestro de Fidel Mañón, regidor del PT en ese municipio, quien habría sido privado

de la libertad por gente armada, mientras estaba en una casilla.
En otro hecho, el candidato del partido oaxaqueño Mujer, Isaac Cruz Cano, denunció la noche del sábado un atentado cuando circulaba en una carretera estatal. Y en Acámbaro, Guanajuato, desconocidos hicieron explotar un artefacto en instalaciones del INE.
Ya el domingo se reportó el robo de 500 boletas de la casilla 2069, en Tlapanalá, municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla. Ahí hubo una balacera que dejó una persona muerta y dos detenidas.
bla. Autoridades dijeron que murió por problemas de salud.
En Jiquipilco, Estado de México, dos grupos se enfrentaron a tiros. Uno apoyaba a MC y otro a la alianza opositora. Una persona murió y otra resultó herida.
PLEITOS.
Asimismo, hubo un ataque a tiros en la casa de Daniel Méndez, candidato de MCal municipio de Huamuxtitlán, Guerrero. No hubo heridos.
Otros incidentes que se registraron fueron riñas y abucheos a políticos y figuras públicas.
En el municipio de Santa María Coyomeapan, Puebla, se reportó un tiroteo afuera de la casilla 307; el saldo: un fallecido y una herida.
Otra persona, representante de Morena, murió en la casilla 518, en el municipio de Eloxochitlán, Pue-
ALTA PARTICIPACIÓN EN EL EXTRANJERO

En las tres sedes hubo problemas que ralentizaron el proceso de votación
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Mexicanos en España, Francia y Estados Unidos hicieron largas filas para emitir sus votos en las embajadas y consulados en estos países. En redes sociales, grupos de connacionales que fueron a la repre-
A estos hechos, se suma la quema de casillas como ocurrió en la número 761, de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Ahí, una persona resultó herida y una fue detenida. En Querétaro cuatro casillas fueron asaltadas.
En Amozoc, Puebla, seis personas fueron detenidas portando armas de juguete con las que intimidaban a la gente en las casillas.
sentación diplomática en Madrid reclamaron que habían hecho filas de hasta 12 horas. Sin embargo, la lentitud de la representación diplomática los mantuvo en la fila.
Algunos de ellos señalaron que habían llegado a las tres de la mañana para poder ejercer sus derechos. En redes también circularon videos de mexicanos, desesperados, que gritaban “¡queremos votar, queremos votar!”.
Sin embargo, el consulado le dijo a Radio Nacional de España que todos podrán votar, sin importar la hora del cierre. A pesar del compromiso, la representación diplomática cerró las puertas y llamó a la policía antimotines para dispersar a los ciudadanos mexicanos.
Las representaciones diplomáticas de México en Estados Unidos también se vieron repletas, y también presentaron problemas.
Con videos compartidos en X, antes Twitter, la gente compartió la enorme participación de connacionales en ciudades como Los Án-
JURIQUILLA, QUERÉTARO

AGRESIÓN. Quema de papelería electoral en una casilla queretana.
NAUCALPAN, EDOMEX

RECLAMO. Riña por el retraso en la apertura de una casilla.
WASHINGTON, DC, EU
DENUNCIAS.
En alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco o Venustiano Carranza se reportó la compra de votos. Sólo hubo dos detenidas.
INTENTO DE ROBO DE URNAS
Y en CDMX, amenaza de bomba, riñas en casillas...
En la Ciudad de México se registraron algunos hechos de violencia durante la jornada electoral. No todos los casos fueron denunciados ante la autoridad, pero sí en redes sociales y ante medios de comunicación.
Según esas denuncias, hubo compra y coacción del voto, una amenaza de bomba, riñas y ataques contra simpatizantes de partidos.
Por ejemplo, en la alcaldía Álvaro Obregón, hombres atacaron con palos y piedras vehículos con calcomanías de los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por México. Los agresores fueron ligados al grupo criminal Lenin Canchola Y en alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco o Venustiano Carranza se reportó la compra de votos. Oficialmente sólo hubo dos mujeres detenidas. En la casilla 752, en la alcaldía Cuajimalpa, hubo una amenaza de bomba, por lo que policías de la SSC atendieron la situación sin hallar ningún artefacto explosivo. En la colonia Obrera, desconocidos intentaron robar urnas de la casilla 4795 y en distintos puntos hubo bloqueos por falta de boletas.—David Saúl Vela

geles, Houston y Washington, DC. Aquí también hubo problemas. Lourdes Mendoza, periodista de esta casa editorial, compartió imágenes casi a las 3:42 hora de México en las que se veían las largas filas en el consulado de Houston. Además, acusó que ya entrada la jornada, “de mil 260 mexicanos que se habían registrado para votar, sólo han podido votar 60”.
Finalmente, en la embajada mexicana en París, Francia, también se pudieron ver grandes grupos de connacionales que acudieron a votar.
Sobre este esfuerzo, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, sostuvo que el servicio diplomático mexicano trabajó de la mano con el instituto electoral para garantizar el sufragio de los migrantes mexicanos.
“Con imparcialidad y respeto a la autonomía del INE, me he mantenido junto con el personal de la SRE atenta al proceso de votación presencial de la comunidad mexicana en el exterior organizado por el INE, el cual ha mostrado una afluencia extraordinaria”, expuso la canciller.
Más del contexto
No pude el viernes hablar con usted acerca de las elecciones, porque ya era el tiempo de meditación. Tampoco puedo hacerlo hoy, porque los resultados empezarán a conocerse mucho después de la hora de cierre para esta columna, de forma que continúo con la muy acelerada revisión histórica, que de algo nos servirá para lo que viene.
En 1986 se rompe la unidad del partido hegemónico. La construcción cardenista-alemanista no podía continuar, pero el discurso con que se había legitimado esa construcción, que era la esencia del sistema educativo mexicano, no era fácil de enfrentar. Generaciones crecimos aprendiendo cuentos acerca de la maldad de españoles, gringos y curas y de la bondad inherente a campesinos y obreros. Darle un giro al país implicaba enfrentar esas creencias.
Aprovechando la disciplina
de la maquinaria, Carlos Salinas inicia ese giro. Primero con la apertura de 1986, y luego con el Tratado de Libre Comercio de 1994. Después del fracaso de su sucesión, y la crisis de 1995, no queda sino agregar a la apertura económica la política, y se negocia una gran reforma política en 1996. Al año siguiente vivimos la primera elección democrática en la historia nacional. En 2000, el PRI pierde la Presidencia, pero desde 1997 el régimen autoritario había dejado de existir. Sin embargo, la transición trajo consigo una dispersión del poder, que las reglas escritas no podían contener. Los gobernadores se convirtieron en monarcas locales, sindicatos y empresarios se independizaron del poder que los había creado, y pasamos de un sistema que dependía de una sola persona, el presidente de la República, a un sistema descentralizado, pero también desorganizado.
PODRÍA ANUNCIARLO ESTE MARTES
Alista Biden ‘medidas drásticas’ para contener los flujos migratorios
Trump tiene mejores calificaciones que el presidente en migración
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alista los detalles de una orden ejecutiva para lidiar con la situación migratoria en la frontera con México, en momentos en que los
votantes le han dado una calificación reprobatoria en su manejo de la problemática fronteriza, a cinco meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
El líder de una de las principales organizaciones hispanas de Estados Unidos dijo a El Financiero que el presidente Biden los ha recibido en la Casa Blanca en dos ocasiones para recopilar sus puntos de vista sobre el tema migratorio, así como para escuchar propuestas adicionales.
“Escuchó atentamente nuestros puntos de vista e, incluso, nos pidió profundizar en algunas ideas. Es muy posible que salga pronto su ac-
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
@macariomx

Por coincidencia, pocos días antes de la elección de 1997 murió Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos, el último capo que controlaba al crimen organizado. Ahí también ocurre
una dispersión que, al sumarse a la venta de armamento pesado en Estados Unidos en 2004, da inicio a la época de terror que usted ya conoce. Sin embargo, detrás de todos estos eventos, las mentes de los mexicanos siguen atadas al discurso legitimador del régimen de la Revolución. Los mismos cuentos se siguen enseñando en primaria, y la disonancia que sufre la población es creciente. Nada de lo que aprende en la escuela le permite a los mexicanos entender mejor esa realidad de dispersión en la que viven.
Durante todo ese periodo de dispersión y caos hay una persona que crea o se beneficia de todos los conflictos: el opositor desleal, Andrés Manuel López Obrador. Montado en los viejos cuentos, le apuesta a que, frente a la disonancia, la población prefiera reforzar sus creencias a enfrentar la incertidumbre.
Cuando el Pacto por México cierra el proceso de transformación, golpeando duramente a los sindicatos y grandes empresarios creados desde el poder, la

ción ejecutiva”, dijo en entrevista a condición de no ser identificado.
Aunque la expectativa de algunos líderes de organizaciones hispanas es que la Casa Blanca anuncie acciones de alivio adicionales para los beneficiarios del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), otras filtraciones sugieren que el énfasis de la acción ejecutiva estará en ‘medidas drásticas’ para contener los flujos migratorios.
Biden cedió recientemente a las presiones republicanas y aceptó respaldar la propuesta de ley partidista que incluía el cierre automático de la frontera con México cuando el
número de llegadas de migrantes indocumentados llegara a un promedio de 5 mil al día en una semana.
El plan incluía además la contratación de más de mil 500 nuevos agentes fronterizos y aduaneros, así como 4 mil 300 oficiales para tramitar las solicitudes de asilo, y un incremento a 50 mil espacios de detención en la frontera entre Estados Unidos y México.
Sin embargo, el proyecto de ley fue bloqueado por los republicanos de la Cámara de Representantes y del Senado, a petición de Donald Trump, para evitar darle victorias
apuesta de López Obrador por fin da resultado. Apoyado por esos sindicatos y empresarios, comprometido a revertir las reformas, apoyado por el presidente en funciones, que opta por protegerse él antes que su obra, en 2018 López Obrador obtiene 53% de los votos y se convierte en Presidente de la República. Para quienes lo impulsaron, la idea era regresar al viejo régimen, donde sindicatos y empresarios nos extraen rentas a los demás. Para López Obrador, era cumplir su sueño de llegar al poder y concentrarlo en su persona, reivindicando al presidente de su juventud, Luis Echeverría. Ambas cosas son imposibles, porque el viejo partido, disciplinado, ya no existe. El resultado ha sido un sexenio desastroso, bajo cualquier medición que guste hacerse. Ayer, los mexicanos habrán decidido si ese sexenio fue un error que merece corregirse, o si la voluntad de subordinarse y el miedo a la libertad fueron mayores. No lo sé al escribir este texto, usted ya sabrá la respuesta. Comentaremos el miércoles.
5
MESES
faltan para la realización de los comicios presidenciales en Estados Unidos.
políticas a Biden en año electoral. Dos funcionarios de la administración Biden confirmaron a la Associated Press que la iniciativa busca neutralizar potenciales brotes de cruces fronterizos en los próximos meses.
El anuncio de la acción ejecutiva podría darse tan pronto como mañana martes, en una visita del presidente Biden en la frontera con México, aunque hasta el momento su agenda oficial no incluye un evento fronterizo. Sin embargo, las fuentes han indicado que no se ha tomado una decisión final.
Si se materializa la acción ejecutiva, Biden estaría buscando contrarrestar el creciente apoyo de Trump entre votantes latinos en dos estados claves, Arizona y Nevada, donde la problemática migratoria tiene más peso en la intención de voto.

La terrible regresión
Ayer se consumó el fraude dirigido por el presidente López Obrador, y la tendencia en los medios y de los comentaristas políticos es convencer a la población a aceptar, someterse y adaptarse a la regresión.
De pronto borraron la participación ilegal, reiterada, del Presidente de la República en las elecciones. La escondieron. O la ignoraron por los incentivos perversos que brinda la desmemoria ante el poder de los fuertes.
Son dos regresiones monumentales e indignas las que se consumaron ayer: elecciones de Estado y analistas condescendientes con el atropello presidencial al Estado de derecho.
En las elecciones de 2006, el Tribunal Electoral concluyó que el presidente Fox puso en riesgo la constitucionalidad de la elección, porque había dicho –en referencia a las elecciones– que no había que cambiar de caballo a mitad del río.
Fue uno de los argumentos de los perdedores y no pocos juristas, para exigir la nulidad de la elección.
En esta elección el INE emitió
El resultado proyectado para la elección presidencial manda un mensaje nítido. El obradorismo merece otra oportunidad sexenal para consolidar una República tutelada, emprender una reforma judicial, constreñir reguladores, consentir al Ejército y desdeñar a la oposición.
La población acudió a las urnas en orden y con entusiasmo. La afluencia fue “la nota” a lo largo del día así no existieran datos que permitieran confirmar impresiones subjetivas. Sin embargo, por ausencia de incidentes graves o generalizados, fue un buen domingo.
La calidad del proceso, sin obviar que en la elección siempre sobrevolará la pertinaz e ilegal intervención del presidente López Obrador, impregnará de legitimidad al resultado.
Porque encima la ciudadanía confirmó que es en las urnas donde dirime sus controversias. Un ausentismo gigante o inusual, o una plaga de irregularidades, darían mensaje muy diferente. A falta de eso, estamos en una normalidad
Pablo HiriartOpine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN
@PabloHiriart

cerca de 40 medidas cautelares por las intervenciones del Presidente que podrían vulnerar la imparcialidad y la neutralidad en la contienda.
Tan sólo la semana pasada, el
Presidente dijo que la oposición quiere incendiar el país, que son traidores a la patria, y que, aunque lo nieguen, sí pretenden anular los programas sociales. Desde luego que eso es inconstitucional.
Por supuesto que una advertencia así, reiterada 40 veces por el Presidente de la República, influye en el ánimo de los que reciben los beneficios de los programas sociales.
El uso de los programas sociales para orientar el voto es un delito electoral que se castiga con cárcel.
Pero la ley no rige para el Presidente y a quienes él cobija.
Y nuestros analistas en medios de comunicación lo pasan por alto, como si eso no tuviera importancia dada “la diferencia de votos” o la magnífica jornada electoral de ayer domingo.
El uso ilegal de los programas sociales para orientar el voto hacia Claudia Sheinbaum viene siendo denunciada desde la elección interna de Morena.
Marcelo Ebrard, entonces contendiente de Sheinbaum, denunció ante el órgano de fiscalización interna de Morena la intervención de la Secretaría del Bienestar en una forma tan escandalosa nunca
antes vista.
No fue un arrebato de Ebrard, y se quejó ante el Tribunal Electoral para que ordenara a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena responder su fundamentada denuncia.
Veintitrés mil “servidores de la nación” trabajaron en la extorsión de las millones de personas que reciben programas sociales, en la elección federal. El Presidente remachó una y otra vez: no les crean cuando dicen que no van a eliminar los programas sociales. Son traidores a la patria. La candidata de la oposición es títere de la oligarquía, de los conservadores, de los que quieren recuperar privilegios.
Imposible llamar a ésta una elección limpia, legítima ni nada de eso.
El crimen organizado intervino, con asesinatos y amenazas, sin consecuencias.
Eso se olvidó anoche en la gran mayoría de los medos de comunicación.
Callaron el contexto de ilegalidad, parcialidad e inequidad en que se celebró la elección.
Se desestimó el papel de los grupos criminales para matar y amedrentar con propósitos electorales.
Presidencia: las y los mexicanos dijeron…
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

electoral mexicana.
Ergo el resultado se vuelve mandato. Las y los mexicanos quieren que Claudia Sheinbaum
continúe el desmonte. Porque antes de empezar eso del “segundo piso de la transformación” se tiene que tramitar el plan C, esa ruta para que la Presidencia sea el poder de poderes.
La contundencia de la victoria será leída como inescapable. Nadie en Palacio ni en la casa de campaña tendrá dificultad en ver los resultados en su más amplia dimensión. El pueblo habló: pide más; y el tiempo no es un recurso que el obradorismo regatee cuando se sabe respaldado.
La única duda es cómo han de coordinar los dos ganadores de la jornada, el Presidente y la candidata victoriosa, el movimiento telúrico que podrían desatar en septiembre en el Congreso, cuya composición ayer mismo se renovaba.
Aun cuando la configuración de los grupos parlamentarios era algo que apenas iba a poder calcularse después del cierre de este
texto, una ventaja como la que se proyecta de Sheinbaum hará que parte de la oposición ceda, o tenga proclividad al acuerdo, antes que a enfrentarla.
Cabe recordar que en los tiempos idos (y nunca mejor dicho ahora que de nueva cuenta el PRI y el PAN han sido claramente derrotados a nivel presidencial), el Revolucionario Institucional, por un lado, y cierto panismo, por otro, no eran ajenos a negociar con un nuevo presidente.
En tema aparte, por supuesto, estará lo que haga a partir de hoy Movimiento Ciudadano, un actor que logró capitalizar el descrédito de la otra oposición. Mas, de nueva cuenta, una presidenta con sólida ventaja tiene con qué ir sumando voluntades para reformas y decisiones varias.
Dicho de otra forma, hasta las 21:30 horas de este domingo no se proyectaba una segunda parte, una nueva versión de 2021, cuando
Anoche en una mesa de análisis en la que participé, un panelista que respeto dijo que, si bien hubo algunos hechos violentos en la jornada comicial, lástima por las víctimas, pero ni modo, no alteró la legitimidad de la elección.
Fueron las elecciones más violentas que se recuerde.
El crimen organizado asesinó a más de 30 candidatos.
Una gran cantidad de aspirantes se bajaron de la elección porque fueron amenazados de muerte por grupos criminales.
Ayer, el mismo día de la elección, hubo cuando menos cuatro asesinatos políticos.
¿Ni modo?
Los medios y la mayoría de los comentaristas en radio y televisión ignoraron el fraude cometido por el gobierno.
En el mejor de los casos lo minimizaron por la distancia entre el primero y el segundo lugar.
Falso que haya sido una elección limpia.
Claudia Sheinbaum asumirá el poder con la mancha imborrable de la ilegalidad.
Un triunfo ganado por la intervención anticonstitucional del Presidente, y la compra de voto más grande de la historia.
en las elecciones intermedias el obradorismo tuvo una mala jornada, una llamada de atención, un mandato de corrección o mesura. Todo lo contrario. El resultado, al menos el presidencial, iba rumbo a un nuevo 2018. Una centralidad de Morena y aliados en el panorama, mientras la oposición batallaba, nunca mejor dicho, para retener bastiones y puestos de representación.
A la hora que ustedes lean estas líneas, tendremos más claridad de si Morena terminó por sumar entidades o la oposición le pudo arrebatar alguna más. Me atrevo a decir que ni el escenario de merma de una o dos entidades socavaría la fuerza con que habría ganado Sheinbaum.
Fuerza que se traduce a partir de ya en una bipolaridad. Andrés Manuel recibió de Claudia, su elegida, la ratificación más importante. Lo ocurrido en 2018 está muy lejos de haber sido una “anomalía” (Paredes dixit). Fue solo el inicio. Con Sheinbaum viene el desmonte 2.0

INDICADORES LÍDERES
Señalan analistas que las finanzas públicas serán el principal reto del siguiente gobierno
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La deuda pública interna financiada con emisiones de valores gubernamentales creció a 11 billones 721 mil millones de pesos al cierre de abril del presente año, lo que implicó un aumento de 868 mil 197 millones respecto de su cierre al 31 de diciembre de 2023, establecen indicadores de Hacienda.
El crecimiento de los primeros cuatro meses del presente año fue de 6.4 por ciento en términos reales, el mayor aumento para un periodo similar desde el 2012. En términos monetarios, fue la mayor cifra desde que hay registros disponibles, según informes de la Secretaría de Hacienda.
Durante los primeros cuatro meses de 2024 el costo financiero total de la deuda pública aumentó 0.8 por ciento real respecto de igual periodo de 2023, al sumar 344 mil 194.6 millones de pesos.
"El costo financiero no subió tanto porque se vio beneficiado por la apreciación del tipo de cambio", afirmó Carlos López Jones, especialista en deuda. “Al tener un peso fuerte se abarata el pago de intereses de la deuda documentada en dólares, la cual equivale a un tercio de la deuda total del país”, estimó.
"El costo financiero va en línea con el aumento del endeudamiento interno neto del Gobierno aprobado para el presente año por el Congreso de un billón 990 mil millones de pesos", añadió.
La SHCP precisó que de enero a abril la deuda interna neta total del sector público creció en 481 mil 20.9 millones de pesos y se ubicó en 11 billones 740 mil millones al cierre del cuarto mes.
Dicho endeudamiento llevará el déficit fiscal a 4.9 por ciento del PIB, estimado por Hacienda el mayor en 36 años. Incluso Citibanamex prevé que el déficit llegará al 5.2 por ciento.
López Jones expuso que las colocaciones para elevar la deuda en el monto autorizado por el Congreso este año de 1 billón 990 mil millones serán una cifra histórica. “El plan se está cumpliendo para llegar a esta cantidad y estamos regresando a los tiempos de López Portillo cuando también se colocaban pasivos equivalentes al 5 o 6 por ciento de PIB en un año”, recalcó.
¿Se acerca al techo?
La deuda pública financiada con valores gubernamentales cerró abril en 11.7 billones de pesos, un aumento de 10.2 por ciento real a lo registrado un año antes; en lo que va del año, se registra el mayor monto de financiamiento obtenido por colocación de valores desde que se tiene registro.
Endeudamiento del sector público por emisión de valores
Saldo a abril de cada año, en billones de pesos reales
Financiamiento obtenido por colocación de valores
Variación acumulada en mmdp reales, enero-abril de cada año
FINANZAS PÚBLICAS
Deuda financiada con valores tiene su mayor alza en 12 años
Alcanzan obligaciones niveles máximos en abril, con 11.7 billones de pesos
AVANCE SIN FRENO
1.9
BILLONES DE PESOS
Es el monto del endeudamiento interno aprobado para el presente año.
RETO DEL PRÓXIMO GOBIERNO
Economistas indicaron que “el reto más importante para la próxima administración es el tema de finanzas públicas, debido a que el tema fiscal sí tuvo un deterioro durante esta administración”. Precisaron que las decisiones para la colocación de deuda sobre todo en la parte externa, responden mucho a las condiciones de mercado.
15.48
BILLONES DE PESOS
Sumó la deuda neta total del sector público al cuarto mes, según datos de Hacienda.
“La Secretaría de Hacienda tiene sus techos de endeudamiento tanto internos como externos, para todo el año y en realidad el momento en el que lleva a cabo la colocación es muy a discreción de la dependencia”, añadieron. Se coloca la deuda muy acorde a las condiciones de mercado y la perspectiva de tasas de interés.
Hacienda tiene un techo de endeudamiento autorizado por el
481
MIL MILLONES DE PESOS
Aumentó la deuda interna en los primeros cuatro meses del año, y la externa en 4.9 mil mdd.
Congreso para este año por lo que puede superar dicho límite máximo en algunos lapsos del año, pero no hay problema siempre y cuando lo baje al cierre de diciembre para cumplir con la Ley. El saldo de la deuda externa neta del sector público creció en los primeros cuatro meses del año en 4 mil 947.3 millones de dólares, al avanzar a 218 mil 23.8 millones de dólares al cierre de abril.
El costo de la deuda externa del sector público sumó 5 mil 764.5 millones de dólares, de los cuales 5 mil 404 millones correspondieron al pago de intereses y el resto a comisiones y otros gastos.
Las tasas de interés que paga el gobierno por la deuda interna permanecen elevadas, en 11.04 por ciento la de Cetes a 28 días, en 11.20 por ciento a tres meses, en 11.25 a seis meses y en 11.43 a dos años.
Sobre las tasas, López Jones dijo que si bien son altas, ya bajaron unos 25 puntos base. Apuntó que la gradual baja de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México le ayudaría al gobierno a lograr importantes ahorros en el costo financiero. Si la tasa bajara 100 puntos base el gobierno podría ahorrarse un estimado 100 mil millones de pesos y si bajará en 200 puntos base, el ahorro sería de unos 200 mil millones de pesos.
Elección sin sorpresas y permanencia de Rogelio
No hubo sorpresas en el resultado de la elección presidencial: Claudia Sheinbaum se convertirá en la próxima presidenta de México.
A la hora que usted lea este texto, la más probable es que haya ya una abundancia de datos tal que nos permita perfilar cómo quedará la configuración política del país.

La composición del Congreso sin lugar a duda, será la variable clave pues es muy diferente que la coalición que ganó la Presidencia tenga la mayoría calificada de las dos cámaras con más de dos terceras partes de los asientos; que tenga una mayoría absoluta, con más del 50 por ciento de las posiciones; que una mayoría relativa, con menos de la mitad de los asientos.
Un hecho que debe destacarse es que, en contra de muchos temores, la jornada electoral resultó sin problemas mayores, solo con los incidentes leves que casi siempre se presentan.
En muchos lugares, la participación ciudadana fue masiva. Fueron frecuentes los testimonios el día de ayer que refieren filas muy largas en las casillas –puedo dar testimonio personal de que así fueron en muchos puntos de la Ciudad de México. Esperaremos detalles adicionales para dimensionar la tasa de participación, que, de ser elevada como todo parece indicarlo, le dará legitimidad al resultado.
Pero, los datos del PREP indican una tasa de participación de menos de 60 por ciento, lo que choca con las experiencias que tuvimos el día de ayer.
Los resultados de las gubernaturas también dan cuenta de que hay competencia política. No tuvimos un partido que arrasara en todos los estados

Evo Morales
y
Alberto Fernández con Sheinbaum en su 'war room '
LOS EXPRESIDENTES de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Alberto Fernández, se reunieron ayer en el centro de operaciones de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, en el hotel Hilton de la Ciudad de México. Los exmandatarios sudamericanos fueron invitados por Morena como parte de una comitiva del Grupo Puebla, agrupación internacional conformada por líderes progresistas, para hacer observación electoral en las elecciones presidenciales de México. También asistió el chileno Marco Antonio Enriquez-Ominami, fundador del Grupo Puebla, foro político y académico integrado por representantes de la izquierda latinoamericana fundado hace cuatro años.
en los que cambiaron gubernaturas.
Al no haber sorpresas, aunque quedan algunas incógnitas por perfilarse, el domingo por la noche en los mercados financieros se respiraba calma después de conocer el resultado.
Un aspecto que se tomó positivamente fue la decisión de la candidata ganadora, Claudia Sheinbaum, de no ofrecer un mensaje antes de que el INE diera a conocer los resultados del conteo rápido.
Si ese criterio lo hubieran seguido el resto de los candidatos de su partido o los dirigentes de su partido, se habría ganado mucho en serenidad.
La permanencia de Rogelio
Le pregunté a la entonces candidata Claudia Sheinbaum el pasado 6 de mayo, en la reunión nacional de Consejeros Regionales BBVA, si ya le había pedido a Rogelio Ramírez de la O que permaneciera al frente de la Secretaría de Hacienda, en caso de que ella ganara la Presidencia de la República.
Ya lo había señalado previamente y en esa fecha me comentó que sería de las primeras cosas que haría tras ganar la elección.
Pues hoy le podemos comentar que ya hablaron y que, como muchos suponíamos, el secretario aceptó.
Y fue más allá. El señalamiento original de Claudia era que esperaría que aceptara seguir al frente de la Secretaría de Hacienda por lo menos en el arranque de su gobierno.
El acuerdo que sabemos que se alcanzó es que la permanencia en Hacienda no sería por un periodo predefinido de uno o dos años, sino por tiempo indefinido.
De hecho, esta misma semana ya tendrán una reunión de trabajo para ir adelantando temas.


