ANTE EL ITEI CANDIDATOS INCUMPLEN DECLARACIÓN ‘3DE3’
● OBLIGADOS. La transparencia de los candidatos en su declaración de transparencia 3de3 venció ayer en el portal creado para este fin, pero pueden hacerlo en los de sus partidos políticos si no quieren ser sancionados. Hasta ayer sólo iba 10.3 por ciento de los 7 mil 160 candidatos que tiene
para este 2 de junio.
HAY PERROS POLICÍAS ROBOTS
● ALTERNATIVAS. La Comisaría de Zapopan dio a conocer que a partir de este miércoles se unieron a las actividades de seguridad y vigilancia del municipio dos nuevas herramientas tecnológicas que nombraron Oficial Perrón, que son robots que permitirán a la corporación disminuir el riesgo de elementos que acuden a la verificación de artefactos explosivos, como en los hechos ocurridos en Tlajomulco el pasado julio de 2023, cuando agentes perdieron la vida por la detonación de una bomba cuando atendían un llamado. Nancy Ánge ZMG 3A
En Jalisco plaguicidas causan más perjuicios
VAN 117 CASOS DE INTOXICACIÓN ESTE 2024
Los casos se concentran en municipios con una alta actividad de agricultura, pero también en zonas con cultivos que requieren de una mayor aplicación de insecticidas, como las hortalizas o las ‘berries’
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Jalisco acumula este año 117 casos de intoxicación por plaguicidas, lo que coloca al llamado “Gigante Agroalimentario” en primer lugar a nivel nacional.
El dato se desprende del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, cuya última actualización es al 18 de mayo.
A nivel nacional van 749 casos, por lo que los de Jalisco representan el 15.6 por ciento. En 2023 la entidad cerró con 530 casos y 2022 lo concluyó con 434.
CHIVAS
HIERRO DEJA UNA BASE SÓLIDA PARA EL FUTURO INMEDIATO
PASIÓN 8A
AC/DC FESTEJA 50 AÑOS DE ‘POWER’ CON HISTÓRICA GIRA CONTINENTAL
ESCENARIO 7A
AUTLÁN ASESINAN A OTRA MUJER; EL AGRESOR SE QUITÓ LA VIDA
ZMG 6A
15.6
POR CIENTO de los casos registrados a nivel nacional han ocurrido en Jalisco
Consultado al respecto, Carlos Andrade Aranda, ingeniero agrónomo y maestro de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG),
señaló que la cifra de intoxicaciones en Jalisco se debe a los altos niveles de producción del llamado “Gigante Agroalimentario”. “Jalisco en los últimos años se ha vuelto un líder en la producción agrícola e incluso estamos, si no me equivoco, en el top 1 a nivel país y al tener este incremento como tal en la producción agrícola, por desgracia es de esperarse que estemos en estos niveles altos, porque somos mucha la población que nos estamos dedicando a la agricultura”, precisó.
El experto recordó que la función
DECISIÓN 2024
ADJUDICACIÓN DIRECTA DEL GOBIERNO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA A petición de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Administración generó un proceso de adjudicación directa en favor del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz por un monto de 3.6 millones de pesos. De acuerdo con el acta de fallo de la adjudicación directa 23/2024, la contratación fue por “asesoría integral para el gobierno del estado,
solicitado por la Secretaría General de Gobierno”. Como responsables del proceso figuran Carlos Mercado Tinoco y César Damián Macías Chávez, oficial mayor y director de Servicios Generales, respectivamente, dentro de la SGG. Para la adjudicación directa se invoca el artículo 73 de la Ley de Compras Gubernamentales, que dice que se puede contratar de forma directa sin licitación a un proveedor cuando se declaren desiertas dos licitaciones. Sin embargo, no especifica cuál fue el motivo en esta ocasión.
ZMG 3A
de los agroquímicos es variada, pero de entrada se pueden dividir en insecticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes o cualquier producto de síntesis química que sea utilizado en la producción agrícola.
Todos deben manejarse con la protección y medidas de seguridad adecuadas; de lo contrario, pueden presentar sintomatología como mareos, vómitos y dolores de cabeza, aunque los malestares también dependerán del químico y de que tan prolongada sea la exposición.
ZMG 2A
CDMX. Con un Zócalo a medio colmar, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a caminar en paz y en armonía, sin discriminación, a quienes no coinciden plenamente con su proyecto o tienen preferencias por otras fuerzas políticas; además, criticó a sus rivales aspirantes en la elección del próximo domingo. La abanderada del partido en el poder cerró así 90 días de campaña, durante los que visitó cinco veces las 32 entidades del país y recorrió 110 mil kilómetros. EL FINANCIERO
GÁLVEZ TUNDE LA GESTIÓN DE MC EN NUEVO LEÓN
● MONTERREY. En el corazón de Nuevo León, Xóchitl Gálvez le lanzó un reto directo a Movimiento Ciudadano (MC). “Lo nuevo salió más rancio que una naranja podrida”. Para el último día de su campaña, la candidata a la Presidencia por PAN-PRI-PRD quiso pisar fuerte en uno de los dos estados dominados por los naranjas, con la intención de sumar votos para poder vencer a Morena. En un discurso cargado en contra de la figura del gobernador Samuel García, Xóchitl Gálvez descalificó a MC en dicho estado. EL FINANCIERO
MÁYNEZ
● CDMX. En su último acto de campaña, Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC a la Presidencia de la República, advirtió ayer que en 90 días los jóvenes demostraron que no es que no les interese la política, sino por el contrario, solo que no les gusta la vieja política. En el cierre de su campaña en el Auditorio BB, el aspirante
8A
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Jueves 30 de mayo de 2024 Número 2789 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO LA LLUVIA NO SIGNIFICA QUE INICIÓ TEMPORAL OBSERVATORIO ● Ignoran autoridades recomendaciones sobre agua 2A MUSEO CABAÑAS ● Hacen extrañamiento público por uso de sala por Morena 5A GDL Y TLAQUEPAQUE ● Sólo dos municipios atienden a familias de desaparecidos 6A DELGADILLO EMOCIONADA, CIERRA SU CAMPAÑA EN EL ZÓCALO ZMG 5A LEMUS PROMETE UN MANDATO EFICIENTE Y CERCANO ZMG 5A HARO DESTACA SU TRABAJO COMO ACTIVISTA AMBIENTAL ZMG 5A SHEINBAUM HACE UN LLAMADO A LA PAZ A SUS OPOSITORES
●
LA HISTORIA
ÁLVAREZ
ADVIERTE QUE JÓVENES CAMBIARÁN
naranja se lanzó también contra empresarios y medios de comunicación, pues su tendencia hacia otros partidos fue evidente durante los 90 días que duraron las campañas, reprochó. EL FINANCIERO
Dan 3.6 mdp más a instituto de Cossío Díaz por asesorías
Jalisco
ZMG 2A
FIORENTINA
1-0 OLYMPIACOS
CAMPEÓN OLYMPIACOS SE INSTALA EN EL OLIMPO DE EUROPA PASIÓN
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL CUARTOSCURO ESPECIAL
SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Jueves 30 de mayo de 2024
DE OBSERVATORIO
Ignoran autoridades sugerencias sobre agua
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Las últimas dos administraciones estatales no quisieron atender las recomendaciones que elaboró el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua cuando éstas iban en contra de intereses en el manejo de proyectos hídricos, señaló el coordinador de ese órgano técnico, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez. El observatorio, que cumplió 10 años, fue creado durante el gobierno del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Uno de sus objetivos era tener a un grupo de técnicos expertos en el tema que acompañaran las decisiones en dicha agenda y que sus recomendaciones fueran vinculantes o, al menos, de “obligada consideración”, recordó su coordinador.
Uno de los temas que llevó a su creación fue el proyecto de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara cuando ya se había confirmado que sería a través de la Presa El Zapotillo. En entrevista, Juan Guillermo Márquez señaló que en este caso muy pronto llegaron las diferencias con el gobierno, sobre todo por intereses diferentes a los de Jalisco.
A pesar de las diferencias y algunos “jaloneos”, agregó, se pudo avanzar en algunos puntos, sobre todo porque se logró que los integrantes del observatorio tuvieran independencia y autonomía, y no formaran parte de proyectos políticos.
El sexenio de Sandoval Díaz concluyó con una relación tensa con el observatorio, ente que terminó convirtiéndose en un contrapeso de las decisiones del gobierno estatal, el cual respaldó el trasvase de agua de El Zapotillo a la ciudad de León, Guanajuato, así como la desaparición de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La situación empeoró con el actual gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez, lo que llevó incluso a que se registraran diferencias al interior del observatorio a finales de 2018 y principios de 2019, cuando organismos empresariales se molestaron porque no pudieron sacar adelante algunas propuestas y decidieron renunciar junto con la representación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
En un foro celebrado precisamente en el ITESO, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo que ya el modelo del observatorio se había agotado e incluso posteriormente planteó la posibilidad de desaparecerlo, lo que finalmente no ocurrió. El argumento del mandatario fue que ninguna de las 105 recomendaciones que emitió habían sido atendidas por el anterior gobierno, pero él tampoco se comprometió a cumplirlas.
Juan Guillermo Márquez indicó que las recomendaciones no solo están relacionadas con la presa, sino con otros rubros como el saneamiento, el cuidado de los acuíferos, la conservación del bosque La Primavera y la atención a municipios no metropolitanos con problemas de agua, especialmente en Los Altos y la región Lagunas, entre otros.
EJECUTIVO. La posición del observatorio respecto al Zapotillo lo enfrentó con el actual y pasado gobierno estatal.
Jalisco, primero en intoxicaciones
POSICIÓN DEL ESTADO, POR ALTOS NIVELES DE PRODUCCIÓN
La entidad suma 117 casos de personas intoxicadas por plaguicidas, lo que representa el 15.6 por ciento de los reportados a nivel nacional hasta el 18 de mayo, según datos del Sinave
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En lo que va de este año Jalisco acumula 117 casos de intoxicación por plaguicidas, cifra que coloca al llamado “Gigante Agroalimentario” en primer lugar a nivel nacional. El dato se desprende del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, cuya última actualización es de 18 de mayo. A nivel nacional, hasta el mismo corte, van 749 casos, por lo que los de Jalisco representan 15.6 por ciento. En 2023 la entidad cerró con 530 casos y 2022 lo concluyó con 434. Cuestionado al respecto, Carlos Andrade Aranda, ingeniero agrónomo y maestro de la Divi -
Al tener este incremento como tal en la producción agrícola, por desgracia es de esperarse que estemos en estos niveles altos, porque somos mucha la población que nos estamos dedicando a la agricultura”
CARLOS ANDRADE ARANDA
INGENIERO AGRÓNOMO Y MAESTRO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEL CUCBA
sión de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que la cifra de intoxicaciones en Jalisco se debe a los altos niveles de producción del llamado “Gigante Agroalimentario”.
“Hay que reconocer que Jalisco en los últimos años se ha vuelto un líder en la producción agrícola e incluso estamos, si no me equivoco, en el top 1 a nivel país y al tener este incremento como tal en la producción agrícola, por desgracia es de esperarse que estemos en estos niveles altos, porque somos mucha la población que nos estamos dedicando a la agricultura”, precisó. El experto recordó que la función de los agroquímicos es variada, pero de entrada se pueden dividir en, por ejemplo, insecticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes o cualquier producto de síntesis química que sea utilizado en la producción agrícola.
INCUMPLIDOS PODRÍAN SER SANCIONADOS
Sólo 10.3% de aspirantes cumplió con presentar 3de3
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El plazo para que los candidatos a puestos de elección popular en Jalisco subieran su declaración 3de3 en el portal creado para ese fin venció ayer y sólo el 10.3 por ciento de los 7 mil 160 aspirantes cumplió.
La comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides, reconoció que sólo 741 aspirantes subieron la información al portal, lo que aceptó es una cifra baja respecto al universo total. Aunque el plazo ya venció, a partir de hoy inicia un periodo de 10 días hábiles para que los aspirantes suban la información al portal. Si no lo hacen, comenzará la aplica-
(La baja cifra) habla de este desdén que están teniendo varias candidatas y varios candidatos en torno a sus obligaciones de transparencia”
ción de sanciones, por lo que la titular del Itei espera que incremente la presentación de 3de3 en los días previos a la jornada electoral. La primera sanción que pueden enfrentar los candidatos por no presentar la 3de3 es una amonestación pública con copia al expediente. Si el incumplimiento persiste, sigue una multa económica de entre 2 mil 600 y 10 mil 800 pesos o un arresto administrativo de 36 horas con denuncia penal. “(La baja cifra) habla de este des-
TRAS LLUVIAS
Pronostican ligera baja en temperaturas para Jalisco
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Luego de las lluvias registradas este martes y miércoles en la entidad, para los próximos días se espera un ligero descenso de las temperaturas, informó Julio Zamora Salvador, maestro en Ciencias y meteorólogo operativo del Instituto del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Tuvimos algo de precipitación en algunos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), algo en la región Altos, Norte, incluso en la Ciénega y esto de alguna manera está generando que las temperaturas desciendan ligeramente, seguimos todavía sobre los 33 a 35 grados, pero ya es más agradable, pues venimos a temperaturas sobre 37 a 38 grados”. El experto mencionó que a partir del jueves o viernes se prevé que las temperaturas nuevamente comiencen a ascender, pero ligeramente: “Pudiéramos estar hablando que lo que es para sábado o domingo, estar sobre los 36 grados nuevamente”.
Todos deben manejarse con la protección y medidas de seguridad adecuadas; de lo contrario, pueden provocar sintomatología como mareos, vómitos y dolores de cabeza, aunque los malestares también dependerán del químico y de que tan prolongada sea la exposición.
LOS PUNTOS
Andrade Aranda apuntó que estos casos se concentran en municipios con una alta actividad de agricultura; por ejemplo, Autlán de Navarro, Tamazula de Gordiano y Jocotepec, pero también en zonas con cultivos que requieren de una mayor aplicación de insecticidas, como las hortalizas o las berries “Los cultivos como las berries y las hortalizas, su crecimiento es más corto que, por ejemplo, un agave que tardamos hasta seis años en producir. Al ser mucho más corta la producción en tiempo, es necesario controlar más frecuente las plagas que nos están afectando”, añadió. El agrónomo enfatizó que las intoxicaciones pueden disminuir si los agroquímicos se usan adecuadamente y con seguimiento de sus bandas toxicológicas, las cuales señalan recomendaciones de uso, horarios, cantidades a utilizar y riesgos. En la entidad, añadió, hay acciones de difusión y promoción del adecuado uso de estos químicos impulsadas por instituciones como la UdeG, comités de sanidad vegetal, empresas y otras instancias.
Cuestionado sobre si las recientes lluvias registradas en Jalisco marcan el inicio del temporal, el experto apuntó que será hasta mediados de junio cuando comience.
“Tal vez la percepción del inicio de lluvias es porque climatológicamente, a finales de mayo, como se está dando en este momento, tenemos algunos chubascos y hacia las primeras semanas de junio se pudiera dar también algún otro chubasco de manera dispersa en el AMG, pero para nuestra región lo que es el temporal de lluvias es ya a partir de la primera quincena de junio”.
El experto recomendó a las y los jaliscienses permanecer al tanto de los pronósticos diarios que genera el IAM y usar bloqueador solar, ya que ante la ausencia de nubosidad la radiación del Sol continuará en niveles altos: “Cuando no tengamos esta cobertura nubosa siempre hay que estarnos protegiendo con bloqueador, alguna gorra, gorro, ropa clara y mantenernos bien hidratados”.
EN UNOS DÍAS. El temporal comenzará hasta el 15 de junio en Jalisco, según el IAM.
MÍNIMA. Navarro Benavides aceptó que la cifra de 741 candidatos cumplidos es baja respecto al universo total. dén que están teniendo varias candidatas y varios candidatos en torno a sus obligaciones de transparencia. Realmente llegamos a creer que la plataforma la utilizan de nueva cuenta como una herramienta bastante amena, sencilla de utilizar para poder cumplir con sus obligaciones de ley, pero vemos que no ha sido utilizada así”, afirmó Navarro Benavides, quien atribuyó el desinterés al desconocimiento de la obligación de presentar la declaración entre los candidatos. Por partido político, el que subió más declaraciones patrimoniales fue Movimiento Ciudadano (MC) con más de 400. Le siguió Futuro con cerca de 150 y el Partido del Trabajo (PT) con poco más de 50. En contraste, los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sólo subieron menos de 50.
OLGA
BENAVIDES TITULAR
NAVARRO
DEL ITEI
ESPECIAL ESPECIAL
MÁS QUÍMICOS. Cultivos como las hortalizas o las berries requieren una mayor aplicación de insecticidas.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM
EN ZAPOPAN
Refuerzan seguridad con 2 perros robóticos
ÁNGEL
NANCY
GUADALAJARA
La comisaría de Zapopan dio a conocer que a partir de este miércoles sumó a sus actividades de seguridad y vigilancia en el municipio dos nuevos perros robot, los cuales utilizará para funciones especializadas.
El comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe García, detalló que los robot, llamados “oficiales Perrón”, permitirán a la corporación disminuir el riesgo ante hechos de verificación de artefactos explosivos.
A la par rememoró lo ocurrido el 11 julio de 2023 en Tlajomulco de Zúñiga, donde seis personas, incluidos cuatro policías (tres de la Fiscalía del Estado y), murieron en una emboscada con explosivos, que es justo lo que se busca evitar con los robot.
Los perros robóticos adquiridos tienen una altura de 70 centímetros y un peso de 15 kilos, ocho cámaras, capacidad de carga de hasta 8 kilos, una batería de entre 2 y 4 horas de duración, sensores para navegación autónoma y sensores de profundidad GPS, y altavoz para interactuar o dar indicaciones a través de control entre una persona operadora y una receptora.
“El kit integra también un brazo robótico que se puede montar en la parte superior del perro, mismo que permite tomar, levantar o manipular objetos, además de abrir cerraduras, disminuyendo el riesgo para el personal operativo”, agregó el comandante.
Los “oficiales Perrón”, añadió, se utilizarán para cuatro funciones específicas: vigilancia, inspección, búsqueda y rescate, y proximidad social.
“(Puede usarse en) vigilancia por sus cámaras y sensores para patrullar áreas específicas con vista en tiempo real al C5; inspección, puede ser utilizado para inspeccionar áreas como túneles, estructuras, colapsadas o espacios confinados; búsqueda y rescate, para ayudar a la búsqueda y rescate de personas, así como objetos sospechosos para manipularlo, y proximidad, fomentando el acercamiento con las niñas y niños de Zapopan para generar interés y empatía”, agregó.
FUNCIONES. Los “oficiales Perrón” se utilizarán en acciones de vigilancia, inspección, búsqueda y rescate, y proximidad social.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Bajo el argumento de no haber sido notificado de sanciones impuestas por opaco de forma personal, el titular de la Unidad de Transparencia de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Jorge Arturo López Ortiz, decidió interponer un juicio de amparo para nulificar dos amonestaciones y que estas no vayan a dar a su expediente. Las amonestaciones las impuso el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) en febrero de este año. Una de ellas fue por no transparentar en tiempo y forma los recursos ejercidos en la atención de un incendio en el basurero Los Laureles.
La segunda fue por negar en dos ocasiones a NTR una investigación científica sobre las causas que llevaron al desbordamiento del arroyo El Cangrejo, en Autlán de Navarro, el 23 de septiembre de 2023, hecho que dejó nueve personas muertas. Ambas sanciones ya no existen en su expediente gracias a los amparos interpuestos y pese a que las omisiones sí ocurrieron.
Dan 3.6 mdp más a Cossío por asesorías
El Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, a cargo del ex ministro, recibió el monto mediante un contrato otorgado vía adjudicación directa; la Secretaría General de Gobierno, dependencia que pidió la contratación, no aclaró sus alcances
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Apetición de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Administración generó un proceso de adjudicación directa por un monto de 3.6 millones de pesos (mdp) en favor del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, a cargo del ex ministro
GOBIERNO DEL ESTADO
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz y al cual ya le otorgaron otros contratos millonarios en la actual administración.
De acuerdo con el acta de fallo de la adjudicación directa 23/2024, la contratación fue para una “asesoría integral para el gobierno del estado solicitada por la Secretaría General de Gobierno”. Como responsables del proceso figuran Carlos Mercado Tinoco y César Damián Macías Chávez, oficial mayor y director de Servicios Generales, respectivamente, dentro de la SGG.
El monto total de la adjudicación directa otorgada el 13 de mayo es de 3 millones 618 mil 98.02 pesos.
La Secretaría de Administración no ha hecho público el contrato en la plataforma de compras gubernamentales.
Para concretar la adjudicación directa se usó el artículo 73 de la Ley de Compras Gubernamentales, el cual indica que se puede contratar de forma directa y sin licitación a un proveedor cuando se declaren desiertas dos licitaciones, cuando sea el único proveedor de un bien o servicio, o cuando tenga la patente; sin embargo, en el fallo no se especifica el motivo.
Lo único que se describe es que el gobierno de Jalisco ya ha contratado al instituto referido en otras ocasiones y ha quedado conforme con su trabajo.
“El Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho tiene a su disposición profesionales que han demostrado durante los últimos años los conocimientos técnico-ju-
TRAS SANCIÓN
DEL ITEI
rídicos idóneos para la asesoría requerida por este gobierno”.
En el fallo tampoco se detallan objetivos, alcances, trabajos específicos ni temporalidad del contrato. Sólo se menciona que se encargará de “revisar los temas que se refieren a acciones y políticas en materia de desarrollo económico sostenible, con especial énfasis en materia energética y de medio ambiente, así como para dar seguimiento a los casos litigiosos en curso”.
NTR cuestionó a la SGG, a través de su área de comunicación social, sobre los alcances de la contratación y sus objetivos específicos, pero no hubo respuesta hasta el cierre de edición.
CLIENTE FRECUENTE
El Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho y el ex ministro Cossío Díaz tuvieron como cliente frecuente al gobierno de Jalisco en la actual administración.
De acuerdo con información publicada por Sonia Serrano en NTR el 6 de julio de 2023, el ex ministro acumula contratos desde 2021. En ese año recibió un contrato por 3.07 mdp; en 2022, otro de 3.29 mdo; en 2023, uno de 3.62 mdp, y ahora en 2024 otro de 3.62 mdp. Así, suma 13 millones 599 mil 376.01 pesos desde 2021. A partir de los contratos, el instituto a cargo de Cossío Díaz elaboró asesorías para una reforma al pacto fiscal y el proyecto de “la refundación” de Jalisco impulsado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, temas que hasta el día de hoy no se han concretado.
Funcionario de UEPCBJ se ampara para borrar sanciones por opaco
López Ortiz no ha sido el único funcionario que acude ante un juez para nulificar sanciones por incumplir con las leyes en materia de transparencia. La semana pasada el Itei aprobó retirar una multa de 20 unidades de medida y actualización (UMA), es de-
cir, de 2 mil 171.4 pesos, a Arturo Uribe Pérez Rulfo, presidente municipal de Tonaya, quien fue sancionado por opacar información fundamental. Y no son los únicos casos. En su sesión de pleno de ayer, el Itei también aprobó retirar una amonestación por opacidad a Jesús Emmanuel Limón
Pulido, titular de transparencia de Zapotlanejo, quien también se amparó.
ITEI, SIN CAPACIDAD PARA NOTIFICAR En todos los casos, la eliminación de las sanciones tiene que ver con que el Itei no notifica personalmente al funcionario incumplido que fue multado o amonestado. Al respecto, la comisionada presidente del organismo, Olga Navarro Benavides, mencionó que el instituto está limitado para hacer las notificaciones por la falta de recursos. “No contamos con los recursos tecnológicos ni personales y económicos para poder notificar personalmente a todos y cada uno de los servidores públicos que amonestamos, a las cuales multamos, porque como conocen, no tenemos la suficiencia presupuestaria para tener los viáticos necesarios”, dijo en entrevista con Sonia Serrano en InformativoNTR.
SALVADOR
MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Pobreza laboral
Otro favorable dato en materia de empleo es la disminución en la tasa de desocupación nacional
El Coneval informó que la pobreza laboral en México tuvo en el primer trimestre de este año su más bajo nivel desde el mismo periodo de 2009, esto es, en 15 años.
La disminución alcanzada en este primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año pasado, fue de 1.9 por ciento adicional, y a su vez el ingreso laboral real per cápita alcanzó un incremento anual de 7.2 por ciento.
Estos son datos ofrecidos esta semana de la recuperación alcanzada tras el bienio 20202021, en el cual la pandemia por coronavirus provocó un muy sensible rezago en ingresos y empleo.
Ahora, en un año se pasó de un ingreso laboral de 3 mil 58.60 pesos a 3 mil 277.58 pesos per cápita, mientras que el número anual de personas ocupadas tuvo un aumento de 628.8 mil hombres y mujeres.
De acuerdo con el Coneval el ingreso laboral real per cápita aumentó en todos los quintiles, con excepción del primero, que es el más bajo e integra el 20 por ciento de la población de menores recursos, que tuvo una reducción de 14.7 por ciento.
A pesar del avance general en el ingreso laboral, no se logró disminuir el número absoluto de pobreza que actualmente afecta a 46.4 millones de personas en el país, cifra superior a los 46.1 millones existentes en las mismas condiciones en el primer trimestre del 2020, esto es antes del inicio de la pandemia.
Habrá que trabajar más para continuar con la caída de la pobreza laboral, así como en el número absoluto de mexicanos en estos niveles de bajos ingresos.
AHORROS
Otro favorable dato en materia de empleo es la disminución en la tasa de desocupación nacional, que se situó en 2.5 por ciento en marzo pasado.
Esta tasa es la más baja desde 2005, cuando se inició la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), lo que significa que sólo 1.5 millones de la población económicamente activa se encuentra desocupada, mientras que 59.1 millones mantiene una actividad productiva sea con empleo formal o informal.
Preocupa que, de esta población con empleo, sólo 27 millones tienen una ocupación formal, esto es, que cuentan con prestaciones sociales y cabal protección de la ley a su trabajo.
Los números son fríos, pero al hacer referencia a cuestiones de empleo, ocupación e ingreso, se puede percibir la importancia de los avances, pero al mismo tiempo la necesidad de mejorar más en estos rubros si se quiere probar que hay un Estado con verdadera preocupación y atención social.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 30 de mayo de 2024 ZMG 3A
ECONOMÍAS
ESPECIAL ESPECIAL
DINERAL. Desde 2021, el instituto a cargo de Cossío Díaz ha recibido 13 millones 599 mil 376.01 pesos a través de contratos otorgados por la administración estatal.
TRAGEDIA DE NUEVE VÍCTIMAS. A López Ortiz se le amonestó por negar una investigación sobre las causas del desbordamiento del arroyo El Cangrejo.
ESPECIAL
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Elecciones y paz
El conflicto es inherente a nuestra humanidad y se origina en la multitud de puntos de vista, intereses y necesidades que existen; si no lo cree, haga el experimento de contarle a quienes le rodean si va a votar o no, y si sí, por quién y por qué, y verá cómo se manifiesta el conflicto inmediatamente. Eso es normal. La lucha por el poder es uno de los momentos que ponen en evidencia los conflictos que atraviesan nuestra sociedad, y en casos extremos pueden llevar a la violencia homicida. De eso hay muchas muestras a lo largo de la historia. El interés por gestionar ese conflicto de una manera más pacífica nos llevó a inventar, por así decirlo, las elecciones, basadas en un sistema de partidos, y en reglas aceptadas por todas las personas que participan. Esa es la intención, aunque sabemos que las elecciones no han sido del todo pacíficas en México, pero han evitado las guerras civiles que fueron tan comunes a fines del siglo 19 y principios del 20. Y, sin embargo, en el presente periodo electoral una treintena de aspirantes a un cargo popular, han sido asesinados, eso sin contar a quienes sufrieron atentados. Podemos ver que, aunque los partidos políticos han procurado evadir la realidad a lo largo de toda la campaña, para no tocar asuntos tan preocupantes como el número de personas desaparecidas, o el asesinato impune de defensoras de derechos humanos y del medio ambiente y periodistas, la realidad los alcanzó, y están padeciendo las consecuencias de su mala gestión de la seguridad pública.
De hecho, eso debería de ser un aliciente para que se decidan a atender esa problemática tan grave, porque ya se está saliendo de control, y la gobernanza criminal que en algún momento operó en buena parte del país se está resquebrajando, y en otras zonas ni siquiera se ha podido consolidar, por lo que son cada vez más las regiones que no están bajo control de las instituciones públicas, sino que son territorio en disputa por parte de varias organizaciones criminales.
A eso necesitamos agregarle los tres sexenios de avance del militarismo, aunque la presencia de más militares en el ámbito de la administración pública no da muestras de estar contribuyendo a resolver todos esos problemas.
Gane quien gane las elecciones es necesario que comencemos a construir la paz que tanta falta nos hace. Hay varias iniciativas el respecto, por ejemplo, el texto Alternativas hacia la Paz con Reconciliación: Propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita, que hace poco se presentó en Casa ITESO Clavigero, y que se puede consultar en https://acortar.link/ zjV5Zj.
En dicho texto hay propuestas para atender asuntos tan relevantes como la pobreza y desigualdad; gobernanza y Estado de derecho; seguridad ciudadana; sistemas legales y acceso a la justicia; atención a víctimas; memoria y verdad; educación para una cultura de paz; y propuestas en torno a temas sobre los pueblos originarios; defensa del territorio; relaciones de género; personas migrantes; y periodistas.
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO
@claudiaacn
Ansiedad climática
Superar los 35 grados en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras localidades es una experiencia sin precedentes. Vivimos una intensa y prolongada ola de calor en Jalisco y México. Hoy las y los tapatíos añoramos y celebramos ese olor a tierra mojada. El bienestar automático que nos genera la sombra de los árboles y el color de sus flores. Las islas de concreto en que habitamos nos sofocan, entristecen y enferman. Esta condición puede y comienza a generarnos estrés y ansiedad climática, conceptos que hasta hace muy poco eran desconocidos y lejanos de nuestra realidad.
¿Cómo hacer frente a la eco-ansiedad que nos produce malestar físico y afecta nuestra salud mental? Una respuesta posible es, participando en tareas y acciones específicas que ayuden a mitigar y combatir el estrés activado por el cambio climático global.
¿No es sorprendente cómo podemos sentimos relajadas y relajados al recibir ese primer rayo de Sol; o cuando respiramos el olor al campo o percibimos el perfume de las flores y plantas que encontramos a nuestro paso? Esta experiencia reconfortante que nos brindan los espacios naturales y los que podemos construir o adaptar, son vitales para nuestro bienestar. La falta de este
Los profesionales dedicados a la gestión de riesgo y la atención de emergencias desde un enfoque psicosocial recomiendan ocuparnos y no preocuparnos
confort que nos brinda la naturaleza, ligada al cambio climático global, nos produce estrés y angustia climática.
Los expertos en el manejo o administración de desastres sugieren transformar la angustia en acciones a favor del ambiente. Los profesionales dedicados a la gestión de riesgo y la atención de emergencias desde un enfoque psicosocial recomiendan ocuparnos y no preocuparnos. Concretamente, usted y yo podemos respondernos: ¿cómo me cuido?, ¿cómo reaccionó cuando me siento en una situación crítica?, ¿cómo puedo tener un espacio cercano agradable para mí?; ¿qué redes de apoyo tengo y cómo las activo?, ¿qué herramientas
o conocimientos puedo adquirir? Y ¿cómo puedo incidir en mi espacio cercano e inmediato?
Aunque no podemos evitar que los desastres sucedan, sí podemos prever y realizar distintas acciones en nuestros espacios, desde la casa, la escuela, oficina o colonia, para que el impacto del cambio climático que vivimos sea menor, porque cada pequeña acción incide y apoya el bienestar que queremos para nosotros y los que nos rodean. Nuestro entorno importa. Hoy podemos comprobar que influye en nuestro bienestar. Llegó el tiempo de ponernos manos a la obra. Una forma de iniciar es respetar, apoyar y aprender de los movimientos que promueven las y los jóvenes y no tan jóvenes, preocupados y ocupados con la separación de residuos; la disminución de plásticos; el reciclado de botellas y la reutilización de materiales y ropa; tengamos apertura y paciencia para involucrarnos en la organización, plantación y mantenimiento de huertos urbanos comunitarios; para compartir el vehículo con compañeras y compañeros de trabajo o vecinos; para evitar la quema de basuras o pastizales en predios baldíos; para contribuir en la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. La suma de una o unas pocas acciones, repercutirá en nuestro bienestar y en el de la comunidad. Llegó nuestra hora.
qp@ntrguadalajara.com
Hay primeros lugares que, para las autoridades, es preferible ocultarlos, no hacer referencia pública alguna a ellos, hacerse los disimulados o buscar la manera de desacreditarlos. ¿Conocen un mandatario estatal que actúa así, como parte de su política de comunicación social “defensora” de la entidad? Nosotros, sí. Bueno, la cosa es que Jalisco acumula 117 casos de intoxicación por plaguicidas, en lo que va del año, lo cual coloca a este “gigante agroalimentario” en el primer lugar nacional, como revela el reciente reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
Producir en abundancia en el campo jalisciense ha hecho que la utilización de agroquímicos sea variada, en una lista que incluye insecticidas, fungicidas, herbicidas, fertilizantes y en general productos de síntesis química. Se trata de un tema en el que se requiere poner más atención. Alguien pensará: “Ay, son retepoquitos casos”. La respuesta depende de si se es la víctima o sus familiares… o un hocicón insensible, advierten en esta vecindad. v v v
Lagos de Moreno ha sido lamentablemente marcado por la violencia. De ahí que la UdeG, a través del Centro Universitario de los Lagos, ha impulsado el fomento a la cultura de paz para hacer frente a la violencia que impacta a la sociedad en los Altos Norte Jalisco. Un dato: en Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos el apoyo psicológico a estudiantes y sus familias aumentó 83 por ciento, al pasar las asesorías permanentes de 290 en 2022 a 532 el año pasado. En su segundo informe la rectora Gloria Angélica Hernández Robledo resaltó un conjunto de actividades académicas que se realizan, e igual se impulsan otras sobre prevención, contención y atención de la violencia por medio del arte y la cultura, dirigidos a la sociedad civil. Difícil, compleja y delicada la situación en la región alteña. La educación es un camino a la paz. v v v
Bajo la consigna de ¡Es Neta, Vota!, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado presentó el documento 2 de junio, tu elección en Jalisco, numeralia electoral . Son una gran cantidad de interesantes datos que contextualizan los comicios en puerta.
Por lo pronto, a las 00:00 horas de anoche, empezó la veda electoral. A meditar, reflexionar, elucubrar o como quieran llamarle a la decisión que tomarán como sufragantes. v v v
Escena 1: Circula video en redes sociales donde se aprecia al equipo de campaña y a la candidata a la gubernatura por Morena y aliados, Claudia Delgadillo, echándose unos vinagres en una sala del Museo Cabañas, tras la conclusión del mitin de cierre, lluvia y concierto cancelado, afuera, en la explanada.
Escena 2: Ipso facto , el Museo Cabañas del gobierno estatal advierte que Morena y aliados “no respetaron la importancia” del recinto por su estatus de Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, por lo que les hizo un “extrañamiento público”.
Escena 3: Trasciende la salida de Salvador Caro como coordinador de campaña de Delgadillo, señalado de ser quien transmitió en vivo el chupirul en el Cabañas. ¿Por eso el gobernador lanzó en la red social X un mensaje críptico, irónico, joditivo, descifrable por un hermenéutico político? El texto fue “No le aflojes, compadre”.
www.ntrguadalajara.com
Jueves 30
mayo
2024
editorial@ntrguadalajara.com
de
de
EDITORIALES
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Jueves 30 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Quejas electorales, por violación a propaganda
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco informó que del 1 de noviembre del 2023 al 27 de mayo de 2024 recibió 504 quejas y denuncias, principalmente por violaciones a las normas de propaganda: 152.
Otras 123 quejas fueron por actos anticipados de precampaña y de campaña; 103, por violaciones al interés superior de la niñez; 27, por calumnias; 14, por violación al principio de imparcialidad; 12, por promoción personalizada, y siete por el uso indebido de recursos públicos. Otras 66 fueron por otras causas diversas.
De la cantidad total, 32.14 por ciento está en trámite, 26.19 por ciento fue admitida y las 41.67 por ciento restantes fueron desechadas.
Mediante las quejas y denuncias las autoridades electorales pueden ejercer como árbitros en la contienda y garantizar que ésta ocurra con legalidad.
La presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, explicó que las quejas se reciben, se integra un expediente y se envían al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) para su resolución.
“Recordemos que el procedimiento especial sancionador es un procedimiento que se atiende por dos autoridades: la administrativa, que es la investigadora y la resolutiva, o la judicial, que es la que resuelve el tribunal en el caso de delitos electorales”.
EN LA ZMG
No habrá ‘ley seca’ el día de la elección
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
L os Municipios metropolitanos acordaron homologar los criterios y no habrá ley seca en ninguno en la jornada electoral del 2 de junio. Los gobiernos municipales de Tonalá y El Salto eran los únicos que habían informado que la iban a aplicar, pero ayer acordaron eliminarla en la reunión de la Mesa de Seguridad. Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga informaron previamente que no la implementarían.
Previo al acuerdo de ayer, el gobierno tonalteca había informado que no habría venta de bebidas alcohólicas en tiendas de conveniencia y vinaterías de las 0 a las 18 horas del domingo. Vía comunicado, informó antier que la medida se debía a las elecciones, pero a la par acotó que sí se podría vender alcohol en establecimientos con botanas y alimentos.
Pese a que no aplicará ley seca , el gobierno de Guadalajara aseguró que implementará un operativo de vigilancia constante el 2 de junio.
“El gobierno municipal contará con un dispositivo de vigilancia por parte de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara que consiste en la implementación de un despliegue especial de vigilancia, sumado al patrullaje habitual, en aproximadamente 440 colonias de la ciudad para que las y los tapatíos acudan a emitir su voto en un entorno tranquilo y seguro”, afirmó.
El dispositivo contará con apoyo de monitoristas del C5 Guadalajara a partir de las 8 horas y concluirá al cierre de la jornada electoral.
Lemus cierra en Vallarta
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) promete que, en caso de ganar, encabezará un gobierno cercano; Claudia Delgadillo acompañó a Sheinbaum Pardo en cierre en el Zócalo capitalino
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Desde Puerto Vallarta, el candidato a la gubernatura del estado por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, cerró su campaña con la promesa de ofrecer un gobierno cercano y eficiente.
“En 2018, cuando se presentó la reelección en Zapopan, muchos decían que no iba a ganar por la ola de Morena y el desgaste del gobierno, pero ganamos por el doble de puntos porcentuales. Esto muestra que la gente aprecia tu trabajo y cercanía”, afirmó.
El emecista agradeció la calidez y el respaldo brindado por las y los jaliscienses durante su recorrido por los 125 municipios. “He gozado cada día, cada momento de este proceso electoral. Ha sido con alegría, con mucha pasión”, afirmó Lemus.
Destacó que entre sus planes específicos para el municipio está la construcción de un nodo vial en Las Juntas y la modernización del transporte público con unidades equipadas con aire acondicionado.
Inicia veda electoral
■ Luego de 90 días, ayer finalizaron las campañas del actual proceso electoral y con ello comenzó la veda electoral a partir de este jueves y hasta la jornada electoral con el objetivo de que la ciudadanía reflexione su voto.
En estos tres días, y hasta la hora de cierre de las casillas de la jornada electoral, “queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental”, enfatizó el Instituto Nacional Electoral (INE).
La presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, precisó que el catálogo de sanciones para los que incumplan la disposición abarca desde
Por su parte, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, estuvo en la Ciudad de México, donde acompañó a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo en su cierre de campaña en el Zócalo.
Delgadillo compartió que sintió mucha emoción de participar en el evento, donde, añadió, estuvo rodeada del pueblo y sus compañeros, con quienes comparte ideales y un “profundo amor” por la patria.
“Estuve con la próxima presidenta (Claudia Sheinbaum) y vamos a coordinarnos con Jalisco. Realmente es mucha emoción, vamos a ganar. Muy feliz porque llegó el cambio verdadero.
En el caso de la candidata a la gubernatura por Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, se reunió
una amonestación pública y una multa hasta la cancelación del registro de las candidaturas. En Jalisco hay 7 mil 190 candidaturas inscritas de siete partidos políticos nacionales, dos locales y dos coaliciones. El listado nominal es de 6.6 millones de jaliscienses. Ramírez Höhne también informó que ya se entregó el 75 por ciento de los paquetes electorales con el material y la documentación electoral a cada una de las y los presidentes de las 10 mil 868 casillas que se instalarán en la entidad. “Estamos ante la elección más grande de la historia de Jalisco no solo por el número de cargos que hay en contienda, que son mil 520 sólo locales, sino por la gran cantidad de personas que pueden votar en estos comicios”. Ilse Martínez / Guadalajara
con miembros de la asociación Ciudadanos por el Medio Ambiente en el Bosque Pedagógico del Agua para firmar una serie de compromisos por la conservación y protección del agua y los recursos ecológicos en el Estado.
Haro resaltó que tiene más de una década como activista medioambiental, periodo en el que, aseguró, ha protegido y luchado por la conservación de dicho bosque. Expresó que, en caso de ganar, su gobierno estará encabezado por profesionales y asociaciones que se involucrarán en conjunto con las autoridades, y en atender las crisis que afectan a la mayor parte de los ecosistemas jaliscienses, como el problema del agua, la basura, los incendios forestales, la tala inmoderada y los desechos tóxicos.
TRAS CIERRE DE DELGADILLO
Museo Cabañas hace extrañamiento por uso de sala por equipo de Morena
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Luego de que la noche de antier se hicieran públicas imágenes en las que se ve a simpatizantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tomando bebidas alcohólicas en una sala interior del Museo Cabañas tras el cierre de campaña de Claudia Delgadillo González, candidata a la gubernatura de Jalisco, el área de comunicación social del recinto emitió un comunicado en el que consideró que no se respetó el inmueble.
“Hacemos un extrañamiento público porque estos comportamientos no son compatibles con el valor y lo que representa este espacio para las y los jaliscienses”, destacó. Aunque los eventos del acto de campaña del partido se realizaron en el exterior del recinto, al Museo
CON BEBIDAS ALCOHÓLICAS. El hoy morenista Salvador Caro compartió imágenes del convivio al interior del Museo Cabañas.
Cabañas le fue solicitado el préstamo de una sala de ajustes para uso de los candidatos de este instituto político. Ello ocurrió después de que terminará la participación de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo en el evento político.
“Durante el proceso electoral el Museo Cabañas fue facilitado a todos los partidos políticos como espacio de ajuste o sala de control, sin que ese uso implicara o permitiera la ingesta de bebidas alcohólicas”, detalló el área de comunicación social.
JESSICA PILAR PÉREZ
jessipilar@gmail.com
Caos vial pluvial
La primera lluvia llegó para todos, en todos los municipios metropolitanos, por lo que estuvimos felices porque refresca el ambiente y bajara el calor; sin embargo, esto también es un augurio del caos vial pluvial que se presentará más adelante, y que ya olvidamos.
Las olas de calor nos han afectado tanto que cualquier brisa o lluvia se agradece, incluso añoramos que llegue pronto el temporal para sentirnos menos acalorados.
Pero seguramente nos quejaremos de los siniestros viales que ocasionarán la lluvia y las deficiencias que padece nuestra ciudad ante la gran cantidad de agua que cae en poco tiempo.
Empezaremos con los problemas de inundaciones, vehículos varados, accidentes viales y personas que no pueden llegar a su destino, y ahora nos quejaremos de eso.
Dicen que los tapatíos somos muy quejumbrosos, y en parte parecen tener razón porque antes teníamos un clima templado que muchos envidiaban, pero ya caímos en los extremos climáticos. Nos quejamos porque tenemos frío y ansiamos que llegue el calor, hoy que lo padecemos creemos que es demasiado y ansiamos las lluvias, las cuales están a punto de llegar, y cuando esto ocurra seguramente pediremos que mejor llegue el frío, y así estaremos dentro de un ciclo continuo de nunca acabar.
La culpa es de nosotros por no poner nuestro granito de arena para aminorar el cambio climático y pensar que nos acostumbraremos, pero no ocurre así, nos quejamos porque nos incomoda, ¿y qué hacemos a cambio?
También podemos culpar a nuestras autoridades por carecer de la infraestructura necesaria para estos climas.
Cada vez tenemos menos árboles porque éstos se caen con las lluvias intensas y las tormentas, y no los reponemos, ya no reforestamos camellones para sentir el descanso cuando se maneja en las avenidas o se va caminando por las banquetas.
También nos hace falta infraestructura para aprovechar el agua pluvial y buscar un mejor desahogo en las calles, incluso nos hemos convertido en una ciudad de más pavimento que áreas verdes que ayudan para filtración del agua, y por eso en cada temporada de lluvia descubrimos nuevas zonas que se inundan y nuevas calles que se convierten en ríos.
Ya pasó un año de los estragos que ocasionó la lluvia, y hasta el momento no hemos sabido de infraestructura que se haya creado de manera preventiva para evitar que las calles sean canales y los vehículos padezcan las consecuencias.
La zona de Plaza del Sol sigue siendo un dolor de cabeza para todos los que viven o pasan por ahí, porque se convierte en una región intransitable, y estos problemas de inundación siguen sin solución. Lo peor es que han crecido las avenidas y las explanadas de concreto sin poder disminuirlas, hay más zonas que se inundan año con año, y el agua corre impunemente por todas las calles inundando todo a su paso.
¿Y qué hacemos? Nada. ¿Qué soluciones hay? Ninguna efectiva, sólo paliativos que poco ayudan a que nuestra ciudad no se inunde. ¿Y qué es lo que sí hacemos? Nos quejamos.
Agárrense porque está por llegar el caos vial pluvial.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 30 de mayo de 2024 ZMG 5A
PICAPORTE
HARO FIRMA COMPROMISOS POR EL AGUA
FIN. Con actos completamente distintos, Haro Ramírez, Delgadillo González y Lemus Navarro dieron ayer cierre al periodo de campañas por la gubernatura.
504, EL TOTAL
DECISIÓN 2024 FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
¡No al tabaco!
Mata a más de 8 millones de personas cada año, incluidos aproximadamente 1.3 millones de no fumadores que están expuestos al humo
MMañana, 31 de mayo, a nivel mundial estaremos conmemorando el Día Mundial sin Tabaco y es una nueva e importante oportunidad para informarnos, reflexionar y actuar en torno a un grave problema de salud pública: el tabaquismo. Hay hechos irrefutables y basados en evidencia científica que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos hablan del alcance del problema:
El tabaco mata hasta la mitad de sus consumidores que no lo abandonan
El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, incluidos aproximadamente 1.3 millones de no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano
Alrededor del 80 por ciento de los mil 300 millones de consumidores de tabaco del mundo viven en países de ingresos bajos y medios
En 2020, el 22.3 por ciento de la población mundial consumía tabaco , lo que corresponde al 36.7 por ciento de los hombres y al 7.8 por ciento de las mujeres
El consumo de tabaco contribuye a la pobreza al desviar el gasto de los hogares de necesidades básicas como alimentos y vivienda al tabaco
El humo del tabaco contiene más de 200 sustancias nocivas para la salud y cada vez que se inhala empiezan a lesionarse, en algún grado, diversas partes del organismo y los efectos nocivos también alcanzan a los fumadores pasivos.
Algunos efectos nocivos identificados son: enfisema pulmonar; cáncer de pulmón; cáncer de boca y garganta; cáncer de vejiga; bronquitis crónicas; alteraciones cardiacas y cerebrovasculares; ulcera gástrica; varices; mal olor de la boca, piel y cabello; perdida del gusto, y decoloración de las yemas de los dedos. Además, en las mujeres embarazadas fumadoras aumenta el riesgo de crecimiento retardado del feto y bajo peso al nacer; incrementan las posibilidades de parto prematuro, y crece el riesgo de que el bebé tenga defectos de nacimiento, incluidos el labio o el paladar hendidos. Para enfrentar este gran problema es importante generar consciencia entre las y los ciudadanos con programas preventivos amplios, incluyentes y eficaces; exigir que las autoridades federales, estatales y municipales combatan las tácticas abusivas de los fabricantes de tabaco que se dirigen a los jóvenes para convertirlos en adictos y lucrar de por vida y, considerando que entre los fumadores que son conscientes de los peligros del tabaco la mayoría quiere dejar de fumar, poner eficazmente a su alcance programas consistentes de asesoramiento psicológico y de medicación que deben aumentar a más del doble las posibilidades de que un consumidor de tabaco deje de fumar con éxito.
TERAPIA. En el DIF Guadalajara se aseguró que una vez al mes brinda acompañamiento psicosocial a familias de personas desaparecidas.
Atención para familias, poca
EL RESTO PATEA LA RESPONSABILIDAD AL ESTADO
De los seis Municipios de la ZMG, sólo Guadalajara y Tlaquepaque informaron que otorgan apoyos a familiares de personas desaparecidas
JESSICA PILAR PÉREZ
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
De los seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sólo la Perla Tapatía y San Pedro Tlaquepaque otorgan apoyos para las familias de personas desaparecidas mediante atención psicológica, despensas o estímulos económicos.
El resto, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y El Salto, transfiere la responsabilidad a instancias estatales, según respuestas obtenidas vía transparencia y a través de sus oficinas de Comunicación Social.
Al respecto, la coordinadora del área de Programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, Benigna López Guzmán, informó que en esta agenda se trabaja en conjunto con su homóloga estatal, pero aparte el organismo municipal ofrece cinco programas distintos de apoyo para 300 familias.
La coordinadora aclaró que los apoyos que otorgan no son exclusivos para tapatíos, ya que también los reciben personas de otros municipios.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Según López Guzmán, el Municipio tapatío también brinda a estas familias capacitación para el empleo con un estímulo económico final de 18 mil 500 pesos y les ha entregado locales cerca del Teatro Torres Bodet.
En cuanto al Ayuntamiento de Tlaquepaque, sólo informó que a estas familias las considera en el reparto de apoyos para personas cuidadoras de niños y adolescentes, y en otros programas sociales con los que cuenta el municipio.
A los familiares de personas ausentes también se les pueden otorgar servicios médicos municipales sin costo y gestionar la aprobación de descuentos o exenciones en el pago del impuesto predial.
HACEN OPERATIVO
POR JOSÉ OCTAVIO
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que, en conjunto con familiares de José Octavio Avilés Sauceda y autoridades de los tres niveles de gobierno, realizó un operativo de búsqueda individualizada en la barranca de Colimilla con la finalidad de obtener datos que lleven a dar con el paradero del joven, reportado como desaparecido el 28 de marzo del 2022.
ISSUU ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
TWITTER @ntrguadalajara
“Aunque no vivan en Guadalajara, se les ha recibido por el tema tan importante que se les atiende y tenemos personas de El Salto, tenemos personas de Tonalá, tenemos de Tala, de otros municipios”, afirmó.
Una vez al mes el DIF tapatío ofrece acompañamiento psicosocial de manera individual y grupal a familias de personas desaparecidas, y a la par aprovecha para entregarles una despensa, añadió.
Las acciones de búsqueda se llevaron a cabo en diferentes puntos de la barranca, en los límites con el municipio de Tonalá. El operativo contó con la participación de los familiares del joven, quien fue visto por última vez en la zona. Como parte de las acciones se difundieron boletines de búsqueda entre las personas, se realizaron entrevistas con la finalidad de obtener datos que lleven a dar con el paradero del joven y se utilizaron herramientas tecnológicas como drones, georadar y detector de metales. El operativo contó con la participación de elementos de la célula de búsqueda de Tonalá y la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y de la Guardia Nacional (GN).
RECIBIÓ CUATRO BALAZOS
Candidato de La Chona permanece en terapia intensiva tras ataque
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
El candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Encarnación de Díaz, Gilberto Palomar Díaz, continúa en terapia intensiva en un hospital privado de la ciudad de Aguascalientes tras el ataque del que fue víctima la tarde del martes en su casa de campaña y el cual dejó otros dos varones heridos. El aspirante recibió cuatro impactos de bala que mantienen su estado de salud como delicado. En una rueda de prensa que se realizó en la ciudad de Aguascalientes, la dirigencia del Comité Municipal de Morena informó que el candidato a la alcaldía de La Chona recibió cuatro impactos de bala que le perforaron el pulmón y un glúteo, y le fracturaron una costilla y un brazo. El último reporte médico indica
AGRESIÓN. Palomar recibió 4 balazos que le perforaron el pulmón y un glúteo, y le fracturaron una costilla y un brazo.
que el candidato de Morena se encontraba entubado debido a la gravedad de las lesiones. En la rueda de prensa también se confirmó que uno de los heridos tras el ataque es militante del partido y parte del equipo del candidato, mientras el otro se trata de un hombre que había llegado hasta la casa de campaña a hacer una petición a Palomar Díaz. El dirigente del comité municipal de Morena en La Chona , Jesús Oswaldo Vázquez Cuevas, exigió a la Fiscalía del Estado (FE) que realice una investigación seria del ataque y brinde información verídica sobre lo ocurrido durante la tarde noche del martes. El llamado lo hizo porque hasta el momento la FE no ha ampliado la información sobre el ataque.
U na mujer de 47 años fue asesinada por su pareja la tarde de este miércoles dentro de una finca ubicada en la calle La Calma, en una colonia del mismo nombre, en Autlán de Navarro. El agresor se quitó luego la vida. La Fiscalía Especial Regional del Distrito Séptimo, con sede en Autlán, informó que alrededor de las 2 de la tarde elementos policiacos llegaron a la vivienda y encontraron a la mujer con visibles huellas de violencia y un sangrado en la nuca. Al sitio se solicitó la presencia de paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la víctima.
Según información que brindó el hijo de la mujer a la Fiscalía del Estado (FE), quien se encuentra lesionado, el agresor de la víctima fue su padre y luego del ataque huyó del lugar.
Tras un operativo, elementos estatales aseguraron dos automóviles que al parecer fueron utilizados por el agresor para huir del lugar y, posteriormente, éste fue encontrado sin vida en otra finca a las afueras del municipio. Ahí se localizó una pistola con la que se quitó la vida tras asesinar a su pareja.
Con la muerte de la mujer suman ya 21 decesos violentos de personas del sexo femenino que son investigados bajo el protocolo de feminicidio en lo que va de mayo.
LOCALIZAN
MÁS RESTOS
Por otro lado, una bolsa con restos humanos fue localizada ayer en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga. El hallazgo se realizó a las 5 de la mañana de este miércoles en el cruce de las calles Villa Oporto y Villa Alcalá.
Veinticuatro horas antes se localizó otra bolsa con restos humanos en Tlajomulco de Zúñiga. Ésa se halló sobre la calle Cerro de San Nicolás y la avenida Cerro de Román, en el fraccionamiento Los Alcatraces.
a policías tras someter a detenido Asesina a pareja y luego se quita la vida
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
La Jefatura de Asuntos Internos de la comisaría de Tonalá abrió una carpeta de investigación luego de que se viralizara un video en el que elementos municipales someten a un hombre para arrestarlo en calles de la colonia Jalisco. Los hechos ocurrieron la tarde del domingo 26 de mayo, cuando elementos policiacos le marcaron el alto a un sujeto que viajaba en una motocicleta para revisar el estatus de ésta. El hoy detenido se negó a la revisión con el argumento de que los elementos municipales no eran policías viales. El video referido muestra el momento en el que el hombre es revisado a un costado de una patrulla por policías tonaltecas mientras discute con ellos.
Acto seguido, al sujeto lo separan de la camioneta, lo suben a la banqueta y uno de los policías lo toma por el cuello mientras que una oficial trata de esposarlo. El material audiovisual muestra también que uno de los policías le tira una cachetada al detenido cuando está sujetado por otro uniformado, a lo que el agredido contesta con un cabezazo al elemento. En respuesta, el oficial le da un puñetazo. Al final el hombre fue detenido y señalado de actitud agresiva, por lo que fue puesto a disposición del juez municipal, quien decidirá su situación legal.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 30 de mayo de 2024
EN TONALÁ EN AUTLÁN
Indagan
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
Fercho Reyes muestra su talento en nuevo álbum
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Fercho Reyes se ha convertido en una promesa de la música pop en México por su versatilidad y talento en sus múltiples facetas. Esto aunado a la madurez que ha logrado durante sus recién cumplidos 8 años en la música, los cuales celebra con uno de los álbumes más completos en su carrera, Lunes otra vez, que salió este 13 de mayo, día en que el cantante cumplió 33 años.
“Es una mezcla de emociones que nunca supe cómo entender, hasta que viví ese sentimiento tan fuerte que expresa esta canción”, considero que Lunes otra vez es una de las letras más importantes y de las mejores que he escrito en mi carrera”, explicó.
El estreno está acompañado por los sencillos ya lanzados anteriormente:
QSPAM, Ojalá ojalá y Te quise a morir, donde Fercho explora diversos tintes de géneros como el mariachi, reggaetón, flamenco y la música tradicional mexicana. La acompaña un videoclip que cuenta con la participación de la conductora Andrea Cancholas.
Este álbum ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del cantante.
LETRAS. El cantante llega con Lunes otra vez, un proyecto que califica como el mejor de su carrera.
Karol G será reconocida como Mujer del Año
CORTESÍA EFE
MIAMI
La colombiana Karol G será reconocida con el premio Mujer del Año en el especial musical Billboard Mujeres Latinas en la Música, que presentará el próximo 9 de junio la cadena Telemundo
“Karol G ha dejado una huella imborrable en la industria musical con su talento e impacto en el empoderamiento femenino”, señaló la organización en un comunicado.
La colombiana, ganadora de un Grammy y cinco Latin Grammy, se suma a otras homenajeadas como Gloria Estefan, Camila Cabello, Ana Bárbara, Ángela Aguilar, Kali Uchis y Kany García.
El evento reconoce la importancia de mujeres latinas en la industria musical como lo es Karol G, cuya trayectoria musical incluye cinco álbumes, más de 70 sencillos y múltiples colaboraciones con destacados artistas.
La organización recordó que Karol G fue la primera mujer en debutar en el número uno de la lista Billboard 200 con un álbum en español, Mañana será bonito
INDUSTRIA. Fue la primera mujer en debutar en número uno de la lista Billboard 200 con un álbum en español.
AC/DC: autopista al infierno sin límites
La banda de metal continúa festejando sus 50 años y esta vez deleitó a su público español
CORTESÍA EFE
SEVILLA
CINSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
amisetas negras y cuernos rojos centelleantes llegados de todo el mundo para ver a una banda con más de medio siglo de historia. Algo así solo está reservado para los elegidos, como AC/ DC, que este miércoles protagonizó en Sevilla el que podría ser su penúltimo concierto en España, donde repite cita el próximo sábado en el mismo escenario del Olímpico de La Cartuja. Es difícil acumular calificativos para un grupo que lo ha atesorado todo a lo largo de su vida, aunque es cierto que, aunque el espíritu es el mismo, de la formación original solo queda Angus Young, que tiene esa capacidad innegable para hacerse protagonista en el escenario por encima del cantante solista, Brian Johnson. Sí es cierto que el sonido de la banda tapaba demasiado a la voz de Johnson, que se pasó las dos primeras canciones del show peleándose en mitad de Back in black, igual que no cabe discusión en que, como les pasa a las grandes bandas, por mucho que saquen a la luz nuevos trabajos, la gente enloquece con sus clásicos de siempre, como Thunderstruck Y todo ello en una Sevilla que les recibió con casi 40 grados a la sombra, lo que hizo que la ropa de colegial de
Angus Young aguantase de una pieza tres canciones, no más. Eso sí, la gorra de Brian Johnson parecía atornillada a su cabeza, y de su voz iban saliendo Have a drink on me, Hells bells o A shot in the dark, con esa duda que siempre se tiene al escuchar al cantante de Dunston de cómo puede su garganta aguantar casi dos horas de espectáculo sin un otorrino cuidándole entre bambalinas.
Puede que fuese por eso que le diese al público el protagonismo en los coros de Rock ‘n roll train. A sus 76 años, lleva desde 1980 en el grupo, con la pausa de cuatro años en 2016 por unos problemas auditivos. Que esté considerado uno de los mejores vocalistas de metal del mundo no es arbitrario.
La gira, por cierto, se llama Power up, como su último álbum de estudio,
DISTANCIAS Y EXPERIENCIAS
Conociendo
Rusia
con un viaje por
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Ellega
el amor
l cantante argentino Mateo Sujatovich, mejor conocido en el medio musical como Conociendo Rusia, está estrenando nuevo proyecto que da fe a su viaje por el mundo, el amor a distancia y sus experiencias. Jet love, es definido por el artista como una crónica de los últimos años de su vida, sobre todo de esta dinámica de recorrer el mundo con su música y no tener una rutina definida. “Esto es un poco la realidad que me toca vivir y que pasé al momento de escribir las canciones. Cuando salí a girar con mi disco anterior, no paré de viajar, creo que entre el 2022 y 2023 debí haber hecho como 100 conciertos, yendo de acá para allá, fue un delirio. Y eso empezó a inspirarme a mí a escribir canciones que tuvieran que ver con ese movimiento, por eso el nombre
DINÁMICO. Jet love es el nuevo lanzamiento del artista argentino y que incluye a Natalia Lafourcade.
que ha sido número 1 en ventas en 21 países, pero esas cifras no asustan a los “himnos” del grupo. Cuando sonaron los primeros acordes de Highway to hell todo el público se marchó a la vez a esa autopista al infierno que el grupo grabó en 1979. Son 45 años ya del tema que puede resumir en menos de cinco minutos toda una trayectoria en los cinco continentes. Angus, por cierto, se puso unos cuernos rojos para mimetizarse con el público y hacer casi real la expresión de “el estadio se venía abajo”.
Capítulo aparte para la comunión del público con el grupo. Y mención para el hecho de que muchos veinteañeros acudieran a verlos en directo, quizá por primera vez. El Olímpico sevillano era una amalgama de edades difícilmente vista en otro tipo de conciertos, o con otro tipo de grupos.
del álbum, al estar con tanto jet lag, llegué a Jet love”, dijo el cantante en un encuentro virtual con medios locales, entre los que se encontraba NTR En este disco, el artista tuvo la oportunidad de grabar Cinco horas menos, un tema con Natalia Lafourcade, de quien se dijo fan. “Soy su fan absoluto. Por suerte en estos últimos años la pude conocer y cenar con ella un par de veces, además contando con su teléfono, hablábamos cada tanto. En el momento en el que comencé a componer
este tema, me pareció que se lo podía mandar a ella y ver qué tal, por suerte le encantó y quiso participar. En estos tiempos modernos grabé en Buenos Aires y ella en México, luego grabamos el video juntos, fue una locura, una cosa muy linda que me pasó”. El cantante espera pronto estar de nuevo en Guadalajara, pues México, asegura, siempre lo ha tratado de manera increíble. Jet love ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales.
Jueves
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
30 de mayo de 2024
WWW ntrguadalajara.com
BILLBOARD FACETAS
SIGUE LA GIRA
ESPECTÁCULO.
Cuando sonaron los primeros acordes de Highway to hell todo el público se marchó a la vez a esa autopista que el grupo grabó en 1979.
ESPÍRITU. El sábado repiten y harán las maletas para ir a Alemania, Italia, Países Bajos, Austria, Suiza, Inglaterra, Eslovaquia, Bélgica, Francia e Irlanda.
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL FACEBOOK ntrguadalajara
CORTESÍA EFE
Jueves 30 de mayo de 2024
La Champions de Lunin; la Final de Courtois
CORTESÍA EFE
MADRID
El torneo que impulsa la carrera de Andriy Lunin, una de las claves del camino del Real Madrid hasta la Final de Wembley y que le sitúan en la élite de guardametas europeos, no será suficiente para defender la portería del Real Madrid en el día señalado, con el regreso de Thibaut Courtois en la hora de la verdad tras un año y trece días de ausencia en Champions. No existe el debate en la portería para Carlo Ancelotti. Por mucho que a base de buenas actuaciones Lunin venciera el pulso a Kepa Arrizabalaga, refuerzo de urgencia ante la grave lesión de rodilla de Courtois en pretemporada. Por mucho que igualara un récord de paradas en un partido de Liga de Campeones, en Octavos ante el Leipzig, o que fuera decisivo en la tanda de penaltis frente al Manchester City.
El regreso del “mejor portero del mundo”, como califica Carletto a Courtois, y el nivel mostrado por el belga enterrando dudas sobre la falta de ritmo de competición en sus apariciones ligueras, ahuyentan cualquier tipo de duda y el sentimiento de justicia futbolística. Por decisivo que fuese Lunin en el camino a la gloria, la Final de Wembley será para el portero titular, con la imagen aún fresca del recuerdo reciente con la actuación salvadora de Courtois en la Final de Saint-Denis hace dos años. Con sus nueve paradas para frenar en seco al Liverpool.
Las mismas que las de Lunin en casa del Leipzig en una eliminatoria, los Octavos de Final, en la que el Real Madrid se sintió tan superior que jugó con fuego. El ucraniano es el tercer portero que más paradas realizó en la Liga de Campeones 2023-24. Y eso que comenzó sin jugarla. Suplente de Kepa las tres primeras jornadas. Con apenas dos partidos en la fase de grupos, en la cuarta jornada, dejando su puerta a cero frente al Braga, y la quinta, encajando dos del Nápoles.
Ambos encuentros con la protección del Santiago Bernabéu. El despegue de Lunin comenzó fuera. En el RB Arena ante el Leipzig. Cuando ya se sentía titular y vencedor del duelo con Kepa. Esa portería a cero con nueve disparos a puerta reforzó su figura y obligó a Ancelotti a modificar el mensaje que hasta entonces había trasladado en rueda de prensa.
Desde entonces lo jugó Lunin todo en ‘Champions’, sin dejar su portería nunca a cero, pero demostrando personalidad para levantarse del error. No pudo comenzar peor la eliminatoria de Cuartos en el Bernabéu.
Reaccionó tan tarde que se comió un gol que obligaba a una nueva remontada madridista. Esto no le servirá para ser titular en la cita de Wembley, pues un cuadro gripal le atrasará a su llegada a Londres.
OLYMPIACOS ENTRA A LA ÉLITE
● OPAP ARENA. El Olympiacos se proclamó campeón de la Liga Conferencia tras batir 1-0 al Fiorentina en la prórroga bajo las órdenes del español José Luis Mendilibar, que se ganó su hueco en el Olimpo tras regalar a los griegos el primer título europeo de su historia. Un trofeo merecido el que ganó en Atenas, con un protagonista habitual como el marroquí Ayoub El Kaabi, que marcó en el 116 de la prórroga el gol que volvió a dejar en el suelo a la Fiore, tras perder la Final de la pasada campaña ante el West Ham. Cortesía EFE
SE DESPIDE DEL REBAÑO
CHIVAS AGRADECE SU ESTADÍA EN EL CLUB
Oficialmente el español Fernando Hierro deja la dirección deportiva del Guadalajara, que busca sustituto
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El español Fernando Hierro abandonó su puesto como director deportivo de las Chivas del Guadalajara, informó este miércoles el segundo equipo más ganador del futbol mexicano.
A la par, la directiva rojiblanca publicó un video en el que el ex dirigente se despide de manera emotiva del equipo que administró durante año y medio, pero que debido a la fuerte puja económica del Al Nassr para ficharlo como su director deportivo ganó al “sentido de pertenencia” que el español dijo tener en Guadalajara. Sin embargo, el ahora ex directivo rojiblanco le dedicó un último mensaje a la institución y a la afición rojiblanca antes de su partida. “Ha sido un honor unirme a esta
familia, ha sido un honor unirme a este club, ha sido un honor estar este año y medio. Evidentemente lo que sí me gustaría es mandar un mensaje a todo el mundo”, dijo Hierro en un video difundido por el Rebaño.
Con suma seriedad, dijo marcharse bastante sorprendido por lo que descubrió del conjunto tapatío, ya que a su llegada nunca imaginó encontrarse con un entorno tan grande como él del equipo más popular del país.
“¿Qué me deja Chivas? Cariño, sentido de pertenencia, haber conocido un mundo que por más que podía imaginar hace año y medio que era grande, es mucho más grande. Haber conocido el mundo de Chivas para mí ha sido una experiencia inigualable,
EL ALEMÁN SUSTITUYE A XAVI
Hansi Flick firma dos años como técnico del Barcelona
CORTESÍA EFE
BARCELONA
El alemán Hans-Dieter Flick será el entrenador del Barcelona para las dos próximas temporadas, hasta junio de 2026, según anunció este miércoles la entidad azulgrana. “Culers és el nostre moment. Força Barça (Culers es nuestro momento. Força Barça)” dijo Flick en un video publicado en las redes sociales de la entidad azulgrana. El compromiso se ha anunciado una vez el club catalán y el anterior entrenador, Xavi Hernández, alcanzaron un acuerdo para la liquidación del contrato del preparador catalán y su equipo técnico. Será Flick el tercer entrenador alemán en la historia del Barcelona. El primero de ellos fue Hennes Weisweiler en la Temporada 1975-76, un curso que no finalizó tras ser destituido por
RENOVACIÓN. Laporta presentó a Flick como el nuevo técnico del Barcelona.
es algo que me ha dejado un orgullo de pertenencia”, agregó. Minutos antes la directiva ya había dado a conocer la salida de Hierro.
“El Club Guadalajara informa que Fernando Hierro habló con la directiva para comunicarle su decisión de tomar otra oportunidad profesional fuera del país, por lo cual a partir de hoy deja de prestar sus servicios como director deportivo”, informaron las Chivas en una nota de prensa. Aunque no especificó los motivos de su saluda, reportes de la prensa española indican que el exjugador de la selección española tomará el cargo de director deportivo del Al-Nassr, que le ofreció una jugosa suma de dinero para que aceptara el cargo.
GIMNASIA Compite Alexa antes de París
● La seleccionada nacional Alexa Moreno enfrentará su segunda competencia del año durante la última Copa del Mundo de Gimnasia Artística en Koper, Eslovenia, del 30 de mayo al 2 de junio, certamen con el que cierra su preparación competitiva previo a los Juegos Olímpicos París 2024. Después de completar sesiones de entrenamiento, la deportista bajacaliforniana abrirá competencia en la fase clasificatoria de la prueba salto de caballo este jueves 30 de mayo, seguida de las barras asimétricas. Moreno llega a la Copa Mundial en Koper, Eslovenia, tras lograr la medalla de bronce el fin de semana en Bulgaria. Redacción
BUNDESLIGA Kompany es DT del Bayern
● El belga Vicent Kompany ha sido anunciado como nuevo entrenador del Bayern Múnich. El nuevo técnico, que reemplaza a Thomas Tüchel, firmó su contrato hasta 2027 con la entidad muniquesa y asume al cargo tras una etapa en los banquillos en el Anderlecht y otra en el Burnley, con el que acababa de descender a la segunda división inglesa. Por dicha incorporación, el Bayern deberá pagarle al conjunto inglés una compensación de 10,5 millones de euros, según han adelantado distintos medios alemanes, con el que tenía contrato hasta 2025. El acto de presentación ha tenido lugar en compañía de los altos mandos del cuadro teutón. Cortesía EFE
SUPERCOPA
América y Tigres juegan en junio
● El bicampeón América y los Tigres disputarán el 30 de junio próximo en el Estadio Dignity Health Sports Park de Carson, California, la Supercopa de la Liga MX, informó este miércoles la competición.
Este partido enfrentará a los dos últimos ganadores del trofeo de Campeón de Campeones, que obtiene el mejor equipo de cada temporada en el torneo local.
El América es el dueño de este trofeo en la actual campaña al ganar los dos títulos de liga de los torneos del curso 2023-2024, mientras que los felinos ganaron el Campeón de Campeones en la 2022-2023, al vencer al Pachuca. La última vez que se disputó la Supercopa fue en 2022. Cortesía EFE
los malos resultados y su mala relación con Johan Cruyff. El segundo fue Udo Lattek, entre 1981 y 1983. En su caso pesó la mala relación con Diego Armando Maradona. Fue sustituido en el Barcelona por César Luis Menotti. Fue ayudante de Giovanni Trapattoni y Lothar Matthäus en el RB Salzburgo austriaco, como paso previo de recalar en la selección alemana en agosto 2006. Allí estuvo seis años a la sombra
de Joachim Löw. Desde ese momento lideraron a la selección alemana que cumplió con nota durante las cuatro grandes competiciones que disputó. En el verano de 2019, Flick es contratado como ayudante de Niko Kovac en el Bayern de Múnich, pero meses más tarde, el croata es destituido y apuesta interinamente por Flick. Los éxitos se multiplican y la temporada termina con un triplete y un doloroso 2-8 parta el Barsa en la Champions al que dirige desde ayer.
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
SE VA. Fernando Hierro habló de lo bien que se sintió en el Rebaño durante su trabajo de año y medio como director deportivo.
REAL MADRID
INCREÍBLE. Un cuadro gripal le impedirá a Lunin ser titular en la Final.
UEFA
CORTESÍA
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
SEMICONDUCTORES
ESTRATEGIA CONJUNTA. Mientras nuestro país busca cerrar negocios con más de 10 empresas productoras de chips de Taiwán, EU alista una alianza para fortalecer el sector en la región del T-MEC.
Recorta Banxico estimado del PIB para 2024
Informe Trimestral. La previsión pasa de 2.8 a 2.4%; descarta una recesión en 2025
El Banxico redujo su expectativa de crecimiento para este año, por segundo trimestre consecutivo, ahora de 2.8 a 2.4 por ciento. Para 2025 mantuvo su previsión en 1.5 por ciento y descartó un escenario de recesión. También alertó sobre la posibilidad de no lograr una consolidación fiscal en el nivel que se requiere.
Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, dijo que el ajuste se debió a que se observó que la construcción dejó de tener una tendencia al alza; las manufacturas mostraron debilidad por la baja actividad en EU, y los servicios registraron una heterogeneidad en su desempeño.
Ana Martínez
$16.96
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Roberto Gil Zuarth CRONOPIO
Salvador Camarena LA FERIA
Estimación del PIB para 2024
Trayectoria por Informe Trimestral, escenario puntual (en % anual)
Fuente: Banco de México.
TIPO DE CAMBIO. Cierra con pérdidas previo a la elección; en operaciones electrónicas llegó a las 17.08 unidades.
CLAUDIA SHEINBAUM
Refrenda plan para extender el obradorismo
ZÓCALO, A MEDIO COLMAR. A quienes no coinciden plenamente con su proyecto o tienen preferencias por otras fuerzas políticas, ofreció paz y armonía sin discriminación.
TERMINA EN SU PUEBLO, TEPATEPEC EN LA CONDESA
Xóchitl Gálvez EN NL SE FUE CON TODO CONTRA MC. DIJO QUE LOS GOBIERNOS NARANJAS PREFIEREN LOS LIKES QUE LOS RESULTADOS Y LOS TENIS 'FOSFO' QUE PONERSE EN LOS ZAPATOS DE LA GENTE.
Jorge Álvarez Máynez 'A LOS JÓVENES SÍ LES INTERESA LA POLÍTICA, PERO NO LES GUSTA LA VIEJA POLÍTICA'.
ACUSA A IGLESIA DE 'METER MANO' EN PROCESO AMLO culpa al pasado de violencia electoral.
AÑO XLIII Nº. 11629 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
DE
JCR DESTACA SÓLIDOS FUNDAMENTALES DEL PAÍS RATIFICAN CALIFICACIÓN DE DEUDA
LARGO PLAZO EN MONEDA EXTRANJERA.
LUCÍA FLORES CUARTOSCURO ESPECIAL DISPARAN A QUEMARROPA A JOSÉ ALFREDO CABRERA EN EL CIERRE DE CAMPAÑA ASESINAN AL CANDIDATO DEL FRENTE EN COYUCA DE BENÍTEZ. ALTA TECNOLOGÍA ATRAE MÉXICO INVERSIÓN EN
1.0 3.5 JUL-SEP 2022 JUL-SEP ENE-MARENE-MAR 1.6 2.1 3.0 2.4 2023 2024
Confirma Banxico la menor expectativa de crecimiento
El Banco de México ajustó ayer a la baja su expectativa de crecimiento para este año. Al presentar su Informe correspondiente al primer trimestre del año, estableció un rango previsto de 1.9 a 2.9 por ciento con una estimación puntual de 2.4 por ciento.
Tres meses antes la estimación era de 2.8 por ciento con un rango de 2.2 hasta 3.4 por ciento.
Y creo que es optimista.
Para el año 2025 no hizo ningún ajuste en materia de estimación de crecimiento del PIB.
Como le hemos comentado en este espacio a lo largo de las últimas semanas, los indicadores económicos que se han podido observar muestran que hay una desaceleración de diversas variables económicas.
No es un freno que cambie dramáticamente las perspectivas, pero sí lo suficiente para corregir las cifras.
Se mantendrán los datos positivos, pero bien podrían estar incluso por abajo del 2 por ciento, como señala Banxico en su rango bajo.
Sin embargo, el menor ritmo de la actividad económica no necesariamente significa que la inflación pueda bajar más rápidamente.
La guía que el Banxico dio a conocer ayer en esta materia mantuvo el mismo escenario que fue revelado en su más reciente comunicado respecto a la decisión de política monetaria y que considera que la convergencia de la inflación al 3 por ciento se dará hasta el final del 2025.
La previsión del banco central considera, sin embargo, que la inflación subyacente, es decir, la que es un mejor indicador de la tendencia de mediano plazo, mantendrá su trayectoria a la baja en los siguientes meses, aunque el descenso será a un ritmo menor al previsto en el informe anterior.
El repunte del índice inflacionario reportado por el INEGI, en las últimas quincenas, se ha debido fundamentalmente a los mayores incrementos de la inflación no subyacente, sobre todos de productos de
alta volatilidad, como son los perecederos.
Uno de los factores que influyó de modo importante en este cambio en la estimación del Banxico es la desaceleración de la actividad fabril en Estados Unidos.
Aunque el crecimiento del PIB de nuestros vecinos sigue relativamente elevado a tasas anuales, la actividad industrial va claramente a la baja.
El índice de producción industrial cayó a tasa anual en 0.4 por ciento en el mes de abril y desde varios meses atrás estaba ya cercano a cero.
No quiere decir que las exportaciones manufactureras mexicanas vayan a estancarse. De hecho, a pesar de esa trayectoria en EU, las cifras de abril resultaron sorprendentemente buenas, con un alza de 12.9 por ciento en las exportaciones manufactureras totales y de 27.7 por ciento en las automotrices.
Cuando el Departamento de Comercio de EU presente sus datos, seguramente veremos que la participación de México en el mercado norteamericano creció a costa de una nueva caída de los productos importados de China.
Por la tarde de ayer, la cotización del peso frente al dólar rebasó los 17 pesos y se negociaba en 17.03.
No dudo que incluso suba un poco más por la expectativa de un dólar más caro respecto al resto de las monedas.
Pero, eso no significa que haya un cambio de tendencia en la cotización frente al peso, que ha tenido una trayectoria diferente.
Es fin de mes y algunos fondos venden posiciones, máxime en la perspectiva de elecciones el domingo.
Pero, de eso a considerar que hay un nerviosismo en los mercados derivado de los resultados del proceso electoral, estamos lejos.
Salvo las sorpresas que ya hemos comentado en varias ocasiones, lo más probable es que a partir del lunes regrese la calma.
Ya lo veremos.
EL MULTIMILLONARIO estadounidense Larry Connor, de 74 años de edad, planea sumergirse en un submarino seguro y certificado hasta los restos del Titanic en el 2026. El empresario y director de Connor Group anunció que está construyendo junto con el cofundador de Triton Submarines, Patrick Lahey, un nuevo sumergible llamado “El Explorador-Regreso al Titanic”, que será certificado y probado rigurosamente para la exploración en aguas profundas, con el que pretenden descender a 3 mil 800 metros de profundidad en el Atlántico Norte, frente a la costa de Terranova, donde permanecen los restos del Titanic que naufragó en 1912 y donde fallecieron mil 496 personas. Cabe recordar que hace un año el submarino Titán de OceanGate implosionó al acercarse al fondo del mar, matando a los cinco pasajeros a bordo.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 30 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 30 de Mayo de 2024
EL MILLONARIO LARRY CONNOR PLANEA SUMERGIRSE AL TITANIC EN 2026
FOTOS: TRITONSUBS.COM Y AXIOM SPACE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Nearshoring impulsará la economía, pero hay incertidumbre sobre su magnitud y efectos
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
Por segundo trimestre consecutivo, el Banco de México (Banxico) redujo sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este año. Para 2025 mantuvo sus previsiones y descartó un escenario de recesión; además, alertó la posibilidad de no lograr una consolidación fiscal en la magnitud que se requiere.
El Informe Trimestral del periodo enero-marzo 2024 del banco central plasmó la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año, de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento. El intervalo del pronóstico se actualizó entre 1.9 y 2.9 por ciento, desde el 2.2 y 3.4 por ciento de la previsión anterior.
Explicó que, ante la prolongación de la debilidad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, el crecimiento del PIB en el primer trimestre del presente año fue menor al previsto. Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, detalló que en el periodo el sector de la construcción dejó de tener una tendencia al alza; las manufacturas mostraron una debilidad relacionada con la baja actividad en Estados Unidos, y los servicios han tenido heterogeneidad en su desempeño.
“Hacia el cierre del primer trimestre de 2024 ya observamos un dinamismo de la actividad económica nacional y a partir de este comportamiento reciente es que estamos manteniendo la expectativa de que la actividad productiva retome un ritmo de crecimiento en el resto del año”, manifestó.
El documento precisó que el crecimiento de la segunda mitad del año sería más moderado que el del segundo trimestre, de acuerdo con la evolución observada en años electorales previos.
Para 2025 Banxico no modificó sus perspectivas respecto del informe previo, en 1.5 por ciento. El intervalo para el crecimiento permaneció entre 0.7 y 2.3 por ciento.
Al respecto, Jonathan Heath, subgobernador en la Junta de Gobierno, aseguró que no anticipan una recesión y tampoco esperan que se presente un escenario de estanflación, ya que se debe analizar qué tanto chocarían una inflación alta y una desaceleración económica.
INDICADORES LÍDERES
INFORME TRIMESTRAL
Banxico prevé menor PIB en 2024; descarta recesión en 2025
Advierte la posibilidad de que no se logre una consolidación fiscal el próximo año en la magnitud que se requiere
Siguen los ajustes
Banxico ajustó a la baja, por segundo informe consecutivo, sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana en 2024, ante un escenario de menor gasto público hacia la segunda mitad del año; para 2025, se mantuvieron sin cambios.
Expectativas de PIB para 2024
Trayectoria por Informe Trimestral, var. % anual
Expectativas de PIB para 2025
Trayectoria por Informe Trimestral, var. % anual
Fuente: Banco de México
MIL EMPLEOS FORMALES
Estima Banxico que se generarán en el presente año, menos que los 670 mil de la previsión anterior.
3.0%
ES LA META De inflación, que se espera que se alcance hasta el cuarto trimestre de 2025.
CUENTAS INACTIVAS DE AFORES CON EXPERIENCIA, PARA ADMINISTRAR EL FONDO DE PENSIONES
Banxico cuenta con una experiencia muy importante en la administración de portafolios de inversión, por lo que contribuirá de forma eficiente en la administración de los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del organismo monetario.
“Estamos llevando a cabo todas las tareas que se necesitan, empezando por celebrar el contrato constitutivo del Fondo en coordinación con la Secretaría de Hacienda. Una vez constituido su comité técnico, deberá emitir las instrucciones correspondientes para que el banco pueda administrar estos recursos”, indicó.
Detalló que la labor de Banxico se centrará en la recepción, administración, inversión y entrega de recursos; es decir, de ninguna manera hará aportaciones de recursos propios al patrimonio de dicho Fondo, que contempla el saldo de las cuentas inactivas de las Afores. Ana Martínez
“Se continúa esperando que a lo largo del horizonte de pronóstico el proceso de relocalización de empresas aporte cierto impulso a la actividad económica nacional, aunque se mantiene incertidumbre respecto de su magnitud y efectos”, subrayó el Informe.
RIESGOS EN CONSOLIDACIÓN FISCAL
La subgobernadora Irene Espinosa detalló que los pronósticos de crecimiento están basados en diversos supuestos. El primero es una consolidación fiscal en 2025, pero hay mucha incertidumbre alrededor de este pronóstico en el sentido de que no se logre en la magnitud que se requiere, alertó.
“Es un reto enorme poder bajar en tres puntos del PIB el déficit en un solo año. Por lo tanto es posible que el déficit sea un poco más elevado y la actividad económica lejos de ir a una recesión podría ser más resiliente de lo que estamos considerando”, indicó.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que el déficit fiscal de este año represente 5.0 por ciento del PIB, y que para el siguiente año baje a 2.5 por ciento.
La funcionaria añadió que otro pilar del pronóstico para el siguiente año se refiere a la actividad industrial en Estados Unidos que ha reflejado una mayor resiliencia en la actividad y la producción que es lo que se relaciona mucho más con la demanda externa en México.
Otro factor que podría incidir positivamente en el crecimiento es que hubiera más inversiones o que éstas tuvieran mayor impacto en relación al fenómeno de la relocalización de cadenas de valor. “Esos son los supuestos. Están sujetos a riesgos y a una alto nivel de incertidumbre”, sostuvo.
RIESGOS A LA BAJA
La autoridad monetaria señaló que los riesgos para el crecimiento económico se mantienen bien balanceados. Entre los riesgos a la baja enlistó que a pesar del dinamismo que ha mostrado la economía de Estados Unidos, su crecimiento sea menor a lo esperado, en detrimento de la demanda externa de México.
También, que un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos en distintas regiones del mundo repercuta de manera adversa en la economía global o en los flujos de comercio internacional.
Además, está el riesgo de que se materialicen condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Otro es que el gasto público de un menor impulso sobre la economía, que el anticipado; que el gasto en inversión sea menor al previsto, o insuficiente para apoyar el crecimiento, y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente sobre la actividad productiva.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
y
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 30 de Mayo de 2024
Jardón
Atzayaelh Torres
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.390 $0.190 Interbancario (spot) $16.956 0.90% Euro (BCE) $18.259 0.81% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,212.64 0.05% FTSE BIVA (puntos) 1,128.24 -0.15% Dow Jones (puntos) 38,441.54 -1.06% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.23 -0.75% BRENT - ICE 83.53 -0.82% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.71 -0.72% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% -0.02 Bono a 10 años 9.84% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,364.10 -0.64% Onza plata NY (venta) $32.37 0.73% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
590
JUL-SEP 2022 2023 3.1 2.1 1.1 2.8 1.8 0.8 2.6 1.6 0.6 2.9 2.1 1.3 3.7 3.0 2.3 3.4 2.8 2.2 2.9 2.4 1.9 0.0 4.0 0.0 2.5 2024 OCT-DICENE-MARABR-JUNJUL-SEPOCT-DICENE-MAR JUL-SEP 2023 OCT-DIC 2024 ENE-MAR 2.3 1.5 0.7 2.3 1.5 0.7 2.3 1.5 0.7 Mínimo
Máximo Puntual MáximoPuntualMínimo
Acabaron las campañas, pero no las extorsiones
Por fin, acabaron las largas campañas que iniciaron desde el año pasado, primero con las elecciones internas de los partidos, que hicieron que fueran agotadoras para muchos, pero hoy lo que sigue, como bien han dicho los empresarios, es esperar que quien tenga el mando los próximos seis años, se comprometa a cumplir algunos de los muchos retos que hay en México.
Uno de ellos, que se ha extendido malamente en cada rincón del país, y que no deja exento a nadie, incluso aquel que venda cosas mínimas en el comercio informal, hasta las grandes empresas, es la extorsión, mal que ha crecido sin freno, sólo hay que ver los videos que circulan por todos lados.
La extorsión en México tiene una cifra negra del 96 por ciento, pues sólo se denuncian 4 de cada 100 extorsiones, por lo que en el siguiente sexenio se debe trabajar en una reforma constitucional en la cual se permita tipificar y unificar este tipo de delito.
La propuesta ha sido planteada de manera general por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que lleva José Medina Mora Icaza, pues es un delito que al no estar tal cual tipificado, hay estimaciones que sugieren que la incidencia de este ilícito podría ser hasta 10 veces mayor.
Una propuesta de este tipo tendría que tener por lo menos 24 modalidades de extorsión, que van desde sistemas electrónicos, hasta la que se vive cada día en los negocios; sólo hay que saber que el 54 por ciento de los agremiados de Copamex han sido víctimas de este tipo de delito.
Durante los 65 meses de la actual administración federal se ha registrado la mayor cantidad de carpetas de investigación para un periodo similar con respecto a las administraciones pasadas; durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se tuvo un aumento del 45.3 por ciento con respecto al sexenio anterior.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Esto también se ha visto reflejado en el incremento de los costos de las mercancías, servicios y productos, ya que todos han tenido que traspasar este “impuesto de la delincuencia” a la población, además de ver que empresas internacionales que buscan instalarse en el país, opten por otros lados ante este riesgo que se vive todos los días.
Se acabaron las campañas y ahora sólo falta esperar que se asuman y cumplan los compromisos.
Primaria obliga a CFE a ponerle luz
Ante la ola de calor que se vive en el país, y que todos hemos visto en las noticias los efectos que se están teniendo en la salud, en la productivad de las empresas, y desde luego en el cambio de horarios en las escuelas, el reciente logro de una escuela primaria pública en Reynosa, Tamaulipas, puede sentar un precedente interesante para otras escuelas públicas en el país.
Y es que en Tamaulipas, que gobierna Américo Villarreal, un juez de distrito ordenó tanto a él como a la Comisión Federal de Electricia (CFE), que dirige Manuel Bartlett, que restablezcan de inmediato el suministro de energía a la escuela pública, porque eso afecta el desempeño de los niños.
Al resolver un juicio de amparo indirecto, el Juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas determinó que la falta del servicio provoca que las y los estudiantes enfrenten condiciones precarias de aprendizaje, y el juez destacó que los niños tienen derecho a la educación sin descuidar su salud.
El juzgado determinó la responsabilidad del estado de Tamaulipas al considerar que la escuela tiene carácter de institución pública y, por lo tanto,
el gobernador y las autoridades educativas están obligados a garantizar los recursos necesarios para su funcionamiento, lo que incluye a la energía eléctrica, pero también considera que la CFE actúa violando los derechos humanos de los menores estudiantes, por lo que ordenó a diversas autoridades estatales que se pongan al corriente con el servicio; sin duda, este amparo puede abrir las puertas en otras entidades.
Petrolera ConocoPhillips sale de compras La empresa petrolera ConocoPhillips, que dirige Ryan Lance, salió de compras y llegó al acuerdo de adquirir a Marathon Oil en una transacción de acciones con un valor total de 22.5 mil millones de dólares, en donde se incluyó también la deuda. Marathon Oil, que está al mando de Lee M. Tillman, cuenta con cuatro yacimientos de hidrocarburos en Estados Unidos, además de un negocio de gas integrado en Guinea Ecuatorial.
De los campos en la Unión Americana, destacan los que están situados en Eagle Ford y Permian, ubicados en el sur y oeste de Texas, respectivamente, donde se encuentra una de las mayores reservas de petróleo y gas del mundo, y que colinda con la Cuenca de Burgos, en el noreste de México, que lo hace una empresa atractiva por ello. Sólo con las de Marathon Oil en Eagle Ford, ConocoPhillips pasa a incrementar 85 por ciento su número neto de ubicaciones de perforación en el lugar.
El acuerdo agrega más de 2 mil millones de barriles a la cartera de ConocoPhillips en la Unión Americana. Se espera que la transacción se cierre en el último trimestre del año, sujeta primero a la aprobación de los accionistas de Marathon Oil y la autorización regulatoria.
El mundo petrolero se está moviendo y en México se espera también que se den cambios. Ya veremos si es así.
Financian energías limpias
El financiamiento para proyectos de energía limpia sigue siendo la prioridad para las instituciones financieras, y Monex, que lleva Mauricio Naranjo, también está en estos procesos, ya que aprobó un crédito a largo plazo para Grupo Luxun, que ofrece soluciones de energía limpia para empresas en México.
Con el respaldo del Subnational Climate Fund (SCF), dirigido por Pegasus Capital Advisors, con este financiamiento Luxun, que dirige Juan Carlos Díaz-Bernard Zubiría, podrá realizar proyectos de energía limpia bajo la regulación de generación distribuida, con lo cual temas de sostenibilidad y de las inversiones amigables con el medio ambiente serán más amplios, un buen avance en estos temas. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Jueves 30 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
José Medina Mora Icaza
Américo Villarreal
Ryan Lance
Mauricio Naranjo
Clasificación. Hay tres tipos de alertas: normales; de alerta, cuando el margen de reserva baja de 6 por ciento y las de emergencia, cuando el indicador cae de 3 por ciento.
En rojo. El 20 de junio de 2023, se registró el récord de demanda de energía de 52 mil 993 MW; el Cenace dejó de publicar estados operativos entre julio y agosto del 2023.
ACUMULA 11 DÍAS
Cenace rechaza anunciar
alertas
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) lleva 11 días sin anunciar nuevas alertas operativas del sistema eléctrico, a pesar de que se han registrado interrupciones del fluido durante los últimos días a causa de la alta demanda de electricidad.
El área de comunicación del Cenace señaló a El Financiero que la interrupción se debe a que se encuentran mejorando el procedimiento de publicación de las alertas.
La última alerta de emergencia divulgada fue el 17 de mayo a las 18:15 horas, por problemas del Sistema Interconectado Nacional y la Gerencia de Control Regional Norte.
Entre el 18 y 24 de mayo, últimos datos disponibles, el margen de reserva se ubicó entre 8.75 y 6.01 por ciento.
Durante el verano del año pasado, el Cenace también interrumpió la emisión de alertas entre julio y agosto. Posteriormente, se puso al corriente y subió a su portal 226 alertas que no divulgó oportunamente, de las cuales 15 fueron de emergencia.
De acuerdo con el pronóstico de horas críticas del Cenace, se espera que el próximo 23 de junio haya una demanda de 53 mil 935 MW, lo que representaría un récord histórico para el país. Esta semana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió transparentar e informar anticipadamente los cortes de electricidad.
Denunciaron que unas actividades fueron afectadas por los apagones, como el caso de un productor de zinc en San Luis Potosí, además de siderúrgicas, plantas automotrices y cementeras.
Deliberación fiscal
En cada proceso de elección presidencial resulta inusual la discusión sobre la conducción de la política fiscal. Las personas que votan difícilmente incorporan elementos sobre el manejo de las finanzas públicas dentro de los aspectos que más ocupan su atención de cara a las elecciones. Así lo muestran las encuestas que despliegan la intención de voto de las personas votantes que acudirán a las urnas este domingo. Es habitual encontrar entre los temas que ocupan a la opinión pública aspectos relacionados con seguridad, crecimiento económico, salarios, pobreza, incluso atracción de inversión, pero a menos que se trate del nivel de deuda es poco frecuente que las personas encuestadas señalen una preocupación evidente por la conducción de la política fiscal.
Incluso cuando analizamos las encuestas de especialistas, como la que conduce el Banco de México de manera mensual, los temas de mayor interés reproducen los que las personas señalan en los sondeos más amplios. Desde inicio del sexenio, finales de 2018 y los primeros meses de 2019, destacaron temas como seguridad pública, falta de Estado de derecho, incertidumbre política interna, débil demanda externa e incertidumbre económica interna, que ocupan el 50% de las menciones. Estos cinco temas
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El programa ‘Hoy no circula’ que aplica el Gobierno de la CDMX para disminuir la contaminación ya es obsoleto, por lo que es necesario desarrollar una estrategia de electromovilidad acompañada de diversas innovaciones para que se pueda respirar aire de calidad en la capital.
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, señaló que el programa ‘Hoy no circula’ es totalmente insuficiente, ya que el tráfico actual no varía demasiado cuando se implementa. “Somos demasiados habitantes moviéndonos de la misma manera, por lo que ese programa del ‘Hoy no circula’ no cambia demasiado las emisiones contaminantes, y como decía Einstein, 'si quieres fracasar, pues sigue haciendo las mismas cosas', ahora lo que necesitamos es innovar y electrificar”, indicó. De acuerdo con el World Resources Institute, el autotransporte contribuye con alrededor del 80 por ciento de las emisiones de Gas de Efecto Invernadero (GEI).
COLABORADOR
INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
abarcan los temas de mayor interés entre los especialistas, magnitud que no ha cambiado demasiado hasta abril de 2024, donde el porcentaje acumulado ha bajado ligeramente a cerca del 40%.
Es más, al analizar los 16 factores más mencionados entre los encuestados a inicios de 2019, que acumulan casi el 85% del total, solo uno tiene que ver con temas fiscales, aunque de forma indirecta: la declinación de la producción petrolera. Esta distribución no ha cambiado demasiado hacia 2024, donde de los primeros 16 factores contribuyen al 80% de las respuestas, solo se añade el elevado costo financiero de la deuda por el nivel de tasas, que nuevamente es un factor indirecto que incide
sobre la salud de las finanzas públicas.
El interés no debería ser menor, porque el proceso deliberativo en un estado democrático sobre la elección de las autoridades también está vinculado a la selección de los funcionarios que estarán a cargo de la conducción de la política fiscal: cómo lidiar con la recaudación de impuestos, qué modificaciones se harán a la estructura tributaria, qué prioridades del gasto se tendrán y cómo se planean financiar. Usualmente las propuestas en campaña tienden a ser desmedidas y poco adheridas al marco de responsabilidad fiscal, pero su cumplimiento es esencial para que su implementación sea sostenible a través del tiempo.
El proceso electoral que tenemos enfrente es también un mecanismo para elegir la forma en que se desea que ocurra la gestión de los recursos públicos y cómo podemos evaluarlos como sociedad. No obstante, su seguimiento no deja de enfocarse en aspectos técnicos que son complejos de comunicar y deliberar, de ahí que sea imprescindible ampliar el eco de su discusión pública y ser más inclusivos en los aspectos que se deben contemplar para el diseño de los mecanismos de recaudación de ingresos y de ejecución del gasto. Es frecuente escuchar quejas relacionadas con la gestión de las empresas públicas, particularmente este sexenio con Pemex y CFE, por lo cual no debemos pasar la oportunidad de incidir en el diseño de sus
SUGIEREN ELECTROMOVILIDAD CONTRA CONTAMINACIÓN
políticas estratégicas desde el ámbito de deliberación democrática, pues al elegir no solo a la persona que encabezará el Poder Ejecutivo federal, sino también a los representantes en el Congreso, se definen a las personas que serán claves en los procesos de discusión que darán origen a distintos tipos de políticas que ejecutan ambas empresas.
Asimismo, como resultado del proceso de reforma electoral de 2013, cada vez con mayor frecuencia veremos una amplia sincronización entre las elecciones federales y las estatales, de tal forma que la renovación de los ciclos políticos incluirá no solo a las autoridades del ámbito federal sino también del local, donde los espacios de gestión de recursos tienen un portafolio de alternativas que pueden complementar la política fiscal de la Federación dentro del propio marco de disciplina financiera. Es crucial que este ejercicio democrático contemple el manejo de los recursos que recauda el gobierno a través de los impuestos, los cuales gravan las actividades productivas que generan valor en el país gracias al trabajo de millones de personas y miles de empresas. Una parte esencial de la democracia electoral consiste en comprender que al interior del proceso deliberativo que concierne al voto existe una responsabilidad ciudadana sobre la selección de las personas que continuarán alimentando nuestro marco de responsabilidad fiscal. Toca ejercer este derecho también bajo dicha perspectiva.
Consideran obsoleto programa ‘Hoy no circula'
Primeros pasos
Cada año aumentan las ventas de vehículos híbridos y eléctricos; sin embargo, solo representaron el 5 por ciento del total de las ventas de autos durante 2023.
Ventas de vehículos híbridos y eléctricos, en miles de unidades
Fuente: AMIA
“Algunas flotillas como las de Bimbo, ya han migrado a autos eléctricos, incluso, algunas lo hicieron a gas natural, que contamina menos, pero hay muchas flotillas que siguen igual, además, los transportes de pasajeros, los de carga y los camiones escolares son los que más generan contaminación al medio ambiente”, dijo la investigadora de México Evalúa. Indicó que actualmente, son pocos los medios de transporte que han buscado descarbonizar
sus operaciones, como es el caso del Metrobús, además de que hace falta infraestructura para detonar la electromovilidad, como es el caso de cargadores.
Al respecto, Isabel Studer, embajadora del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, sugirió implementar una estrategia de electromovilidad orientada al transporte público, sobre todo para reemplazar el parque vehicular obsoleto con algún programa de chatarrización.
“También recomendamos invertir en el Metro como una solución baja en emisiones; promover programas de colaboración con las empresas de entregas de última milla para acelerar la electromovilidad, crear incentivos para crear taxis eléctricos y ampliar plataformas de vehículos eléctricos”, indicó.
5 ECONOMÍA Jueves 30 de Mayo de 2024
20162017201820192020202120222023 0.0 80.0 8.3 10.6 17.8 25.6 24.4 47.1 51.1 73.7
La Inversión Extranjera Directa nueva sigue disminuyendo
Hace unos días, la Secretaría de Economía (SE) publicó las cifras preliminares de flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia México en el primer trimestre del año. Estos datos preliminares se construyen con base en lo que las propias empresas declaran a la Secretaría y normalmente es un dato subestimado pues algunas empresas tardan en notificar las inversiones, por ello, lo correcto es hacer la comparación contra cifras preliminares. En el periodo que nos ocupa, ingresaron al país 20,313 millones de dólares, nueve por ciento más que la cifra –preliminar también– del mismo trimestre del año pasado. El que la IED haya crecido se trata, sin duda de una buena noticia y lo relevante del monto confirma que el país sigue siendo atractivo para las empresas extranjeras. La IED por sí misma sería más que suficiente para financiar el déficit de cuenta corriente que este año estimamos que se ubique en 0.7% del PIB. México es un país sin desequilibrios externos.
COLABORADOR INVITADO
Carlos Serrano
Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Al respecto, hay que resaltar que del total de IED que ingresó al país entre enero y marzo pasados, la absoluta mayoría (97%) fue reinversión de utilidades, mientras que solamente 3% fueron inversiones nuevas. No deja de ser una buena
noticia el que las empresas extranjeras que ya operan en el país decidan aumentar la reinversión de utilidades. Es señal de que estas empresas, que conocen mejor al país al tener ya una presencia en el mismo, creen que ofrece buenas oportunidades en términos de riesgo contra rendimiento y por ello invierten más en México, en lugar de repatriar sus utilidades. Puede ser que estas empresas estén viendo mayores oportunidades debido al fenómeno del nearshoring e inviertan más para ampliar sus capacidades y ganar cuota de mercado en Estados Unidos.
Sin embargo, sí es preocupante la muy baja participación de inversiones nuevas. En el trimestre en comento, por este concepto, el país recibió únicamente 600 millones de dólares, 35% menos que el mismo trimestre de 2023. Más allá del monto, lo que nos debe preocupar es que la capacidad del país para atraer IED nueva se ha mermado considerablemente. Por este concepto en 2023 se recibieron 5,031 millones de dólares, cifra 55%
menor a los 11,323 millones de dólares recibidos en 2018 y 57% menor al promedio observado en la década previa a ese año. Algo ha ocurrido desde 2018 que ha erosionado el atractivo del país para las inversiones nuevas. De acuerdo a encuestas que hemos hecho con la Asociación de Parques Industriales, algunos posibles factores que pudieran explicar esta situación son la falta de una oferta de electricidad a precios competitivos y no contaminante, el exceso de trámites y la falta de agua. La caída en las inversiones nuevas es especialmente sorprendente en el contexto del nearshoring. China está perdiendo IED a tasas muy elevadas y México es uno de los países del mundo mejor posicionados –al menos en el papel– para captar parte de esta inversión. De cara a la siguiente administración, una política energética que privilegie las energías limpias y el fortalecimiento del Estado de derecho
deberían traducirse en mayor IED nueva hacia el país. En cuanto al origen de la IED que recibimos, los datos del primer trimestre de este año muestran que el 52% proviene de Estados Unidos con Alemania en el segundo lugar con 9% y Canadá en el tercero con 8%. Es decir, nuestros socios del T-MEC representan el 60% del IED que recibe el país. Es vital no violentar el acuerdo y asegurar que el proceso de revisión de 2026 marche adecuadamente, posicionándonos como un socio confiable en Norteamérica. Contrario a lo que dicen algunas voces, la IED proveniente de China no es muy significativa: no se encuentra entre los diez primeros lugares.
Con políticas públicas adecuadas, gracias al nearshoring, la IED puede crecer de forma sustancial en los próximos años y con ella el PIB y, lo más importante, el bienestar de los mexicanos.
“Lo que nos debe preocupar es que la capacidad del país para atraer IED nueva se ha mermado considerablemente”
“Con políticas públicas adecuadas, gracias al nearshoring, la IED puede crecer de forma sustancial en los próximos años”
6 Jueves 30 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano ligó ayer su segunda sesión con pérdidas frente al dólar estadounidense, ante la fortaleza global del dólar y en la antesala de las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo domingo.
La moneda se depreció 0.90 por ciento, y cerró en 16.9557 unidades por dólar, según datos del Banco de México. Este es el nivel más elevado desde el 3 de mayo de este año.
No obstante, en las operaciones electrónicas, posteriores al cierre, el peso extendió sus pérdidas y por la noche cotizaba en 17.07 unidades, de acuerdo con Bloomberg En ventanillas de Citibanamex el dólar se vendió en 17.39 pesos, 19 centavos más que el martes.
La pérdida del peso se da en la antesala de las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 2 de junio y Banco Base destacó que en los próximos días es probable que el mercado reduzca sus posturas a favor del peso, ante el riesgo de que se observe volatilidad a partir del domingo por la noche, tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones.
CIBanco planteó que parte de esta ligera presión en la moneda obedece a algún tipo de reacomodo de portafolios previo a las elecciones del próximo domingo.
Además, la depreciación del peso responde a una fortaleza general del dólar, pues el índice DXY avanza 0.50 por ciento a 105.14 puntos, ante especulaciones sobre la tasa de referencia de la Fed.
PRINCIPALES
Más presiones
En las últimas dos sesiones, el peso mexicano se depreció 1.8 por ciento frente al dólar de EU, al cerrar en las operaciones de media semana su mayor cotización desde el pasado 3 de mayo.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
SUPERA LAS 17 UNIDADES
Cautela electoral y fortaleza del dólar ‘tiran’ al peso
PIZARRAS EN ROJO
En los mercados accionarios se observaron pérdidas. El Dow Jones cayó 1.06 por ciento, a 38 mil 441.54 puntos; el S&P 500 perdió 0.74 por ciento, a 5 mil 266.95 puntos, y el Nasdaq cedió 0.58 por ciento, a 16 mil 920.58 unidades.
La pérdida en las bolsas se da previo a la publicación de la segunda revisión del PIB del primer trimestre de EU, en la que Pantheon
Macroeconomics prevé una baja de 1.6 puntos porcentuales a tasa trimestral anualizada a 1.1 por ciento.
En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años superó el 6.0 por ciento por primera vez desde inicios del mes, al ubicarse en 6.2 por ciento.
En México, el S&P/BMV IPC avanzó 0.05 por ciento, a 55 mil 212.64 puntos y el FTSE BIVA bajó 0.15 por ciento, a 1 mil 128.24.
PETICIÓN AL PRÓXIMO GOBIERNO
Casas de bolsa pedirán
dinamizar al sector bursátil
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Todavía hay áreas de oportunidad para que el mercado de valores crezca de forma más rápida, eficiente, barata y con más tecnología. Para aprovecharlas, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) presentará algunas propuestas a la próxima administración del país.
“Tenemos muchos temas que tienen que ver con la autoridad. Tan pronto el nuevo gobierno llegue estaremos haciendo lo propio para que nos reciban”, expuso Álvaro García Pimentel, presidente del organismo representante de la intermediación bursátil.
En entrevista, profundizó que las emisiones simplificadas, producto de la reforma a la Ley del Mercado de Valores aprobada el año pasado, traerán un mejor panorama para el sector, ya que hay la confianza de que una gran cantidad de empresas buscarán utilizarlas. Estimó cerca de 30 mil compañías en cinco años.
Precisamente el crecimiento que se genere a partir de más emisoras impactará en el negocio de las casas de bolsa y se podría ver la llegada de nuevos jugadores, ya que actualmente no hay in-
1.9%
DISMINUYERON
Las utilidades de las casas de bolsa en México durante el año pasado, según cifras de la CNBV.
70
MIL MDP
Es el financiamiento previsto al año a empresas que aprovechen los cambios al mercado de valores.
centivos para hacerlo. En todo el sexenio que está por concluir solo se tuvo una apertura: Altor Casa de Bolsa.
EL PASTEL DEBE CRECER “Tiene que crecer el negocio, porque no se pondría un negocio donde te vas a repartir ‘el mismo pastel’. Lo que necesitamos es que ‘crezca el pastel’ y va a crecer de una forma muy importante a través de estas emisiones simplificadas”, sostuvo García Pimentel.
7 ECONOMÍA Jueves 30 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 966.4280 0.0010 Australia, dólar 1.6343 0.6119 Brasil, real 5.6213 0.1779 Canadá dólar 1.4818 0.6748 Estados Unidos, dólar 1.0804 0.9256 FMI, DEG 0.8164 1.2249 G. Bretaña, libra 0.8505 1.1757 Hong Kong, dólar 8.4419 0.1184 Japón, yen* 170.2800 0.5873 México, peso 18.3456 0.0545 Rusia, rublo 96.7459 0.0104 Singapur, dólar 1.4606 0.6847 Suiza, franco 0.9868 1.0134 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4429 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6079 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7520 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2700 5.3757 3 meses (T. Bill) 5.2375 5.3984 6 meses (T. Bill) 5.1538 5.3980 2 años (T. Note) 99.8457 4.9736 5 años (T. Note) 99.6406 4.6335 10 años (T. Bond) 98.6016 4.6137 30 años (T. Bond) 99.3359 4.7338 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 893.7246 0.0011 Australia, dólar 1.5127 0.6611 Bélgica, franco 37.3386 0.0268 Brasil, real 5.2046 0.1921 Canadá, dólar 1.3716 0.7291 Chile, peso* 911.4800 0.1097 China, yuan 7.2492 0.1380 Colombia, peso* 3,873.2500 0.0258 Corea Sur, won* 1,364.9500 0.0733 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,212.64 0.05 27.69 FTSE BIVA (México) 1,128.24 -0.15 -1.71 DJ Industrial (EU) 38,441.54 -1.06 -411.32 S&P 500 (EU) 5,266.95 -0.74 -39.09 Nasdaq Composite (EU) 16,920.58 -0.58 -99.30 IBovespa (Brasil) 122,707.28 -0.87 -1,072.26 Merval (Argentina) 1,567,732.00 -0.21 -3,297.00 Santiago (Chile) 33,902.25 -1.06 -362.27 Xetra Dax (Alemania) 18,473.29 -1.10 -204.58 FTSE MIB (Italia) 34,150.54 -1.47 -509.01 FTSE-100 (Londres) 8,183.07 -0.86 -71.11 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 LAB B 17.74 4.35 6.42 17.17 25.28 TMM A 2.60 3.59 0.39 18.18 4.00 ASUR B 560.78 3.19 -7.39 13.77 12.73 AXTEL CPO 1.48 2.78 59.48 121.23 119.91 TLEVISA CPO 10.93 2.53 1.39 -31.58 1.49 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -11.11 -33.33 -52.94 -38.46 FUNO 11 23.77 -3.26 -4.42 -3.77 -22.24 KUO B 41.76 -2.88 -6.37 4.01 -5.52 MFRISCO A 3.37 -2.88 -2.88 16.21 45.26 PE&OLES * 261.57 -2.29 -7.82 -5.80 5.37 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1757 0.0063 1.0949 1.3234 1.0804 Libra 0.7872 0.4995 0.8619 1.0418 0.8505 Euro 0.9256 1.1757 0.5873 1.0134 1.2249 Yen 157.60 200.20 172.56 208.57 170.28 Franco s. 0.9133 1.1601 0.5792 1.2087 0.9868 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5873 1.1757 1.0134 0.1184 0.6847 0.1967 Yen 170.28 200.20 172.56 20.17 116.57 33.41 Libra 0.8505 0.4995 0.8619 0.1007 0.5823 0.1673 Dólar HK 8.4419 4.9580 9.9258 8.5552 5.7795 1.6605 Dólar Sing 1.4606 0.8578 1.7174 1.4803 0.1730 0.2873 Ringgit 5.1051 2.9851 6.0032 5.1542 0.6021 3.4862 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.9500 16.7457 1.22 1.48 -0.44 0.18 Ventanilla bancaria 17.3900 17.2000 1.10 1.28 -0.74 0.12 Valor 48 horas(spot) 16.9557 16.8049 0.90 1.57 -1.00 -0.06 Euro (BCE) 18.2588 18.1116 0.81 0.96 -0.34 -2.48 Dólar, EU 16.9645 16.9909 16.8337 0.93 -0.18 -4.00 Dólar, Canadá 12.3696 12.3919 12.3354 0.46 -0.05 -5.01 Euro 18.3302 18.3613 18.2798 0.45 0.64 -2.96 Libra, Gran Bretaña 21.5508 21.5876 21.4885 0.46 1.23 -1.98 Franco, Suiza 18.5708 18.6122 18.4586 0.83 0.08 -4.27 Yen, Japón 0.1080 0.1080 0.1070 0.93 -1.82 -14.96 Peso, Argentina 0.0189 0.0190 0.0188 1.06 -5.00 -74.32 Real, Brasil 3.2610 3.2670 3.2630 0.12 -0.31 -6.71 Peso, Chile 1.8600 1.8618 1.8687 -0.37 4.70 -14.74 Onza Plata Libertad 542.20 543.75 540.84 0.54 19.71 30.37 Onza Oro Libertad 39,665.39 39,737.88 39,755.47 -0.04 0.66 14.38 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05884 0.05932 17.0108 16.7816 Sep/24 0.05802 0.05849 17.2506 17.0203 Dic/24 0.05721 0.05767 17.4959 17.2617 Mar/25 0.05643 0.05689 17.7473 17.5025 Jun/25 0.05566 0.05614 17.9848 17.7353 Dinamarca, corona 6.9059 0.1448 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.3169 0.0211 Filipinas, peso 58.4610 0.0171 FMI, DEG 0.7556 1.3234 G. Bretaña, libra 0.7872 1.2703 Hong Kong, dólar 7.8138 0.1280 Hungría, forint 359.2400 0.0028 India, rupia 83.3450 0.0120 Indonesia, rupia** 16,160.0000 0.0619 Israel, shekel 3.7062 0.2698 Japón, yen 157.6000 0.0063 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,525.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7045 0.2126 México, peso 16.9799 0.0589 Noruega, corona 10.5917 0.0944 N. Zelanda, dólar 1.6356 0.6114 Pakistán, rupia* 278.4289 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7599 0.2660 Polonia, zloty 3.9615 0.2524 c Rep. Chec., corona 22.8992 0.0437 Rep. Eslov., corona 27.8846 0.0359 Rusia, rublo 89.5597 0.0112 Singapur, dólar 1.3519 0.7397 Sudáfrica, rand 18.4179 0.0543 Suecia, corona 10.6685 0.0937 Suiza, franco 0.9133 1.0949 Tailandia, baht 36.8230 0.0272 Taiwán, nt 32.3130 0.0309 Turquía, nueva lira 32.2580 0.0310 UME, euro 0.9256 1.0804 Uruguay, peso 38.6625 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 1,105.10 -1.17 -13.09 IBEX 40 (España) 11,145.10 -1.16 -130.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,798.09 -1.62 -112.10 Athens General (Grecia) 1,442.21 -2.00 -29.42 RTS Index (Rusia) 1,167.72 -0.60 -7.03 Nikkei-225 (Japón) 38,556.87 -0.77 -298.50 Hang Seng (Hong Kong) 18,477.01 -1.83 -344.15 Kospi11 (Corea del Sur) 2,677.30 -1.67 -45.55 Shanghai Comp (China) 3,111.02 0.05 1.45 Straits Times (Singapur) 3,323.20 -0.21 -6.89 Sensex (India) 74,502.90 -0.89 -667.55
COTIZACIÓN
Divisas por euros
A LA EXPECTATIVA
Fuente: Banco de México 2024 2 ENE23 ENE 25 ABR 8 ABR 29 MAY 16.20 17.40 17.04 17.32 16.34 17.21 16.96
Promueve la ley seca mercado ilegal de bebidas alcohólicas: ANPEC La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) destacó que la ley seca no contribuye a garantizar la mayor cantidad de votantes, pero la prohibición sí estimula el mercado ilegal.
BUSCAN FORTALECER PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN T- MEC
México cerrará negocios con más de 10 empresas de chips de Taiwán
El sector automotriz y telecomunicaciones, entre otros, dependen al 100% del suministro de semiconductores
Lidera Taiwán
México busca cerrar negocios con el principal fabricante de semiconductores en el mundo.
330 Nexchip (China) 308 VIS (Taiwán) 304
352 PSMC (Corea del Sur)
Estados Unidos alista fondo de 500 mdd para producir microchips con México
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx México se encuentra en negociaciones con más de una decena de empresas de Taiwán, país líder en la manufactura mundial de semiconductores industriales, mientras que EU anunció una alianza para fortalecer a la región en el desarrollo de estos microcomponentes esenciales para algunos sectores como la industria automotriz.
encuentros de negocios en México”, dijo en entrevista.
Desde hace casi un año, México ha recibido a una delegación de más de 20 empresas y representantes del Consejo de Desarrollo de Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), de la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán (TEEMA) y la Asociación de Circuitos Impresos de Taiwán (TPCA), con empresarios y cámaras nacionales.
El principal interés se encuentra en encontrar nuevas oportunidades, principalmente para la industria de semiconductores con la relocalización de empresas (nearshoring) en América del Norte.
“Estamos buscando impulsar asociaciones estratégicas, entre empresas mexicanas y taiwanesas vinculadas a alta tecnología”
ARMANDO CORTÉS Director general de la INA
ductores de EU es altísima de Asia, el 70 por ciento de los semiconductores que utiliza EU en la industria digital, proviene de Taiwán y en ese sentido por primera vez en política pública (de la administración Biden) y en la ley se menciona la necesidad de tener una política pública de impulso a los semiconductores en la región”, insistió.
Cabe mencionar que recientemente, en abril de 2024, el gobierno de EU anunció una alianza con México para impulsar la inversión y el diseño de semiconductores en la región, ante los grandes retos que enfrenta la industria automotriz con la electromovilidad, así como el avance en otras como la medicina, la industria tecnológica, electrodoméstica y la Inteligencia Artificial. La alianza entre ambos países propone la creación de un Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), creado por la Ley CHIPS (Creación de Incentivos Útiles para Producir Semiconductores) de 2022.
3,619 GlobalFoundries (EU) 1,854 UMC (Taiwán) 1,727 SMIC (China) 1,678 Huahong Group (China) 657 Tower (Israel)
Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo a El Financiero que el país se ha convertido en un polo de atracción de inversiones para la cadena global de suministro de semiconductores, que durante la pandemia sufrió un shock que paralizó a muchas industrias, incluyendo la manufactura de automóviles.
“Actualmente, hay una serie de empresas taiwanesas ya ubicadas en México; quizás las más representativas rondan entre 5 y 10 empresas. Vamos a hacer encuentros de negocios, esperamos que alrededor de 10 empresas taiwanesas van a estar buscando
“Estamos buscando impulsar asociaciones estratégicas, entre empresas mexicanas y taiwanesas vinculadas a proyectos de alta tecnología y electrónica vehicular principalmente; tenemos un par de encuentros de negocios que vamos a desarrollar este año con las empresas de Taiwán para identificar proyectos en temas de tren motriz o módulos electrónicos dentro de los vehículos”, agregó Cortés.
El representante de la industria de autopartes explicó que actualmente la región de Norteamérica tiene una dependencia muy alta de
semiconductores que provienen de Asia, así como de otros componentes como baterías eléctricas.
De acuerdo con un reporte de la consultora internacional TrendForce, sólo al cierre del 2023 el fabricante taiwanés de semiconductores TSMC se colocó como la compañía más grande a nivel mundial con ingresos al último trimestre de hasta 19 mil 669 millones de dólares, seguido por la surcoreana Samsung con 3 mil 619 millones de dólares en ventas y en tercer sitio la estadounidense GlobalFoundries con mil 854 millones de dólares.
“La dependencia de semicon-
La industria automotriz lidera la mayor expectativa de demanda de semiconductores para este 2024.
“Este fondo le brinda al Departamento de Estado 500 millones de dólares, es decir, 100 millones de dólares anuales por cinco años, para promover de manera global el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables, así como para garantizar la seguridad de las cadenas de suministro de semiconductores y su diversificación”, informó el gobierno de Biden en un comunicado.
México se ha destacado por participar en la etapa del diseño de microchips o semiconductores para toda la industria, con grandes proyectos como Intel en Guadalajara, Skyworks en Baja California, Infineon, QSM Semiconductores y Qualcomm, entre otros.
Según una encuesta de la consultora KPMG, en este 2024 el sector automotriz, la IA, el Internet de las Cosas, los Data Centers y las telecomunicaciones impulsarán la demanda de semiconductores.
EU busca recuperar producción de semiconductores en alianza con México.
Samsung (Corea del Sur)
Jueves 30 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
*Escala donde 5 es "Muy importante" y 1 "No tan importante", a la pregunta sobre el impacto de semiconductores a la demanda e ingresos Pierde capacidad 1990 2023 37 12
Fuente:
TrendForce, KPMGY Asociación de la Industria de Semiconductores. Al frente
Expectativa (Rango de 1 a 5)* % Capacidad de manufactura de semiconductores de EU 0 5 TSMC (Taiwán) 19,660 Automotriz IA Internet de las Cosas Data Centers Telecomunicaciones Electrónica Equipamiento industrial Metaverso 3.9 3.7 3.53.53.5 3.3 3.3 2.5
Ingresos 4T23, mdd
Subieron hasta 50% ventas en Hot Sale
La integración de más y nuevos método de pago consiguió que durante el Hot Sale, las ventas aumentarán hasta en 50 por ciento, de acuerdo con Infracommerce LATAM.
“Dentro del análisis que nosotros hicimos, logramos crecimientos de hasta 50 por ciento en ventas de los clientes respecto a la edición del año pasado, y esto nos sigue mostrando el liderazgo de e-commerce en México”, comentó Elías Zafe, el gerente de negocios de México para la consultora de servicios enfocada a comercio electrónico.
Su análisis arrojó que el día que más concentró ventas fue el último con 18 por ciento del total de la campaña, pero destacó que el alza en ventas se apalancó debido a que se contaron con mayores opciones de pago, que es una de las solicitudes de mayor exigencia del consumidor.
Alejandra Rodríguez
Vulnerabilidad aeroportuaria
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ha iniciado la temporada de huracanes, que se extenderá del 1 de junio al 30 de noviembre. Según la autoridad en el tema, se esperan 15 sistemas en el océano Pacífico y 23 en el Atlántico. La llegada de esos fenómenos meteorológicos puede afectar directamente la producción, el comercio y los servicios de transporte, especialmente en el sector aeroportuario mexicano.
Al respecto, analistas de Monex, Brian Rodríguez y Roberto Solano Pérez, han señalado que Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) es el más vulnerable a estos desastres naturales. ASUR administra los aeropuertos de Cancún, Cozumel, Huatulco y Puerto Rico. Esta opinión es compartida por los expertos Stephen Trent, Filipe Nielsen y Jay Singh de Citibanamex, quienes anticipan que ASUR, liderado por Fernando Chico Pardo, podría ser el grupo aeroportuario más afectado en México.
Los analistas de Citibanamex destacan que, debido a la alta actividad esperada de la temporada de huracanes en el Atlán-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
tico, ASUR es particularmente vulnerable. Aproximadamente tres cuartas partes del EBITDA de ASUR provienen del sureste de México y Puerto Rico. Con una temporada de huracanes activa, el Caribe, el Golfo de México y toda la costa este podrían verse afectados, poniendo a ASUR en una posición de riesgo significativo. El informe de Citibanamex advierte que factores como las altas temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico, el fenómeno “La Niña” en el Pacífico y la reducción de la cizalladura del viento
en el Atlántico, son determinantes para el desarrollo de tormentas tropicales. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se espera la formación de 17 a 25 tormentas con nombre, de las cuales entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes, y de cuatro a siete podrían ser huracanes mayores. La temporada de huracanes presenta un riesgo considerable para ASUR, con impactos potenciales en sus operaciones en el sureste de México y Puerto Rico.
Juegos Mundiales de Olimpiadas
Especiales 2027
El bufete de abogados Baker McKenzie, liderado en América Latina por Gustavo Boruchowicz, tiene una presencia global en más de 70 ciudades y cuenta con más de 13 mil colaboradores. En América Latina, tiene oficinas en Argentina, Colombia, Chile, México, Perú, Venezuela y Brasil.
Baker McKenzie será parte de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de 2027, en los que participarán 6 mil atletas de 170 países, compitiendo en 22 deportes olímpicos en Chile. La oficina en Chile, bajo la dirección del socio Santiago Ortúzar, participó a través de su programa
de voluntariado y Pro Bono para apoyar y asesorar el proceso de negociación del evento. Actuaron como intermediarios para facilitar los acuerdos necesarios para este evento inclusivo, que se celebrará por primera vez en Sudamérica.
Fomentando el reciclaje
Arca Continental, la segunda embotelladora más grande de Coca-Cola, junto con PetStar, ha lanzado el programa "Con Todo Por Favor". Esta iniciativa, encabezada por Jorge Humberto Santos Reyna y Arturo Gutiérrez Hernández, y Jaime Cámara de PetStar, ha instalado 100 contenedores especiales en el área metropolitana de Monterrey para promover la cultura del reciclaje. Los ingresos generados se donarán a diversas ONG, mientras que los envases recolectados se enviarán a PetStar, la planta de reciclaje de PET más grande del mundo ubicada en Toluca, Estado de México. Esta planta convierte más de 100 mil toneladas de PET al año en nuevas botellas, y reutiliza tapas y etiquetas para fabricar las cajas negras utilizadas por la embotelladora para el transporte de envases.
De Jefes volverá a publicarse el 6 de junio
EMPRESAS 9 Jueves 30 de Mayo de 2024
MÁS FORMAS DE PAGO
POR
Turquía, Arabia Saudí y Jordania agradecen a España reconocer al Estado palestino
JERUSALÉN
AGENCIAS
Israel envió tanques a incursiones en Rafah y dijo que su guerra contra Hamás en Gaza probablemente continuaría durante todo el año, después de que Washington dijera que el ataque a esa ciudad no equivalía a una operación terrestre importante que desencadenaría un cambio en la política estadounidense.
Los tanques israelíes avanzaron por primera vez hacia el corazón de Rafah, a pesar de una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de poner fin a sus ataques contra la ciudad, donde muchos palestinos se habían refugiado.
Los últimos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han causado al menos 75 muertos, 21 de ellos en campos de desplazados de Rafah, y cerca de 300 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Estas cifras elevan a 36 mil 171 los fallecidos en el enclave desde el estallido de la guerra; 75 por ciento, mujeres y niños.
en la ciudad más meridional de la Franja.
Según la prensa israelí, los uniformados perecieron al estallar una trampa explosiva y dejó también a otros tres heridos. Al menos 290 soldados han perdido la vida desde octubre.
El Ejército israelí asumió el “control operativo” del estratégico corredor Filadelfia a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, informó un oficial israelí de alto rango.
“Hemos establecido un control operativo” del corredor, de 14 kilómetros de largo, dijo a periodistas el oficial, que pidió el anonimato.
Las tropas israelíes ya habían tomado el control del cruce fronterizo de Rafah a Egipto el 7 de mayo, al iniciar su ofensiva terrestre en esa ciudad del extremo sur de la Franja.
El corredor Filadelfia es una zona de seguridad entre Gaza y Egipto, patrullada hasta 2005 por tropas israelíes, que ese año se retiraron del conjunto del territorio palestino.
Justicia española ve indicios de corrupción contra la esposa del presidente Pedro Sánchez La Audiencia de Madrid aprobó la decisión del juez Juan Carlos Peinado de abrir una causa para investigar la denuncia contra Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por presunto tráfico de influencias y corrupción en negocios.
YA CONTROLA FRONTERA CON EGIPTO
Israel sostiene que la guerra en Gaza durará otros 7 meses
Tres soldados murieron en Rafah durante los combates en curso “Dar las gracias a España,
En los últimos días, los bombardeos israelíes causaron la muerte de 75 palestinos y han dejado más de 300 heridos
Desde entonces, Israel manifiesta temores de que los grupos armados palestinos de Gaza reciban armas por túneles por abajo el corredor.
EL AGRADECIMIENTO
Los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía, Arabia Saudí y Jordania agradecieron “la valentía” de España por el reconocimiento del Estado palestino que hizo junto a
Irlanda y Noruega, y por “tomar la decisión correcta en el momento adecuado”.
El primer ministro de Palestina, Mohammad Mustafa, en una rueda de prensa conjunta en Madrid junto al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha, valoró el paso dado
por darnos esperanza en un momento muy oscuro”
por España “en un momento muy oscuro”, según el canciller saudí, Faisal bin Farhan Al Saud.
“Estamos aquí para dar las gracias a España, por darnos esperanza en un momento muy oscuro, agradecemos a España, Noruega, Irlanda y Eslovenia por tomar la decisión correcta, por estar en el lado correcto de la historia y la justicia”, añadió el saudí.
EU exige a Tel Aviv plan “para el día después”
CHISINAU.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, demandó a Israel un plan para “el día después” en Gaza, tras el bombardeo israelí contra un campo de refugiados en Rafah, en el sur del enclave, donde murieron más de 40 civiles.
“Si no hay un plan para el día después, Hamás quedará a cargo, lo cual es inaceptable, o tendremos caos, anarquía y un vacío", agregó en su visita a Moldavia.
Blinken subrayó que es necesario llegar a ese punto “lo más rápido posible”, porque ese plan garantizará la derrota del grupo terrorista Hamás.
El secretario de Estado, que describió el ataque en un campamento en Rafah como un “incidente”, reconoció que éste había sido horrible y que “nadie que haya visto las imágenes no puede no verse profundamente afectado por ello”.
Exigió al gobierno de Benjamin Netanyahu que investigue y determine “exactamente qué es lo que pasó y por qué pasó”.
PIDE ELECCIONES
Gadi Eisenkot, ministro del gabinete israelí, acusó a la coalición de Netanyahu de “fracasar estrepitosamente” en medio de la guerra de Gaza.
Dijo que el premier había fracasado en materia de seguridad y economía, por lo que convocó a elecciones para finales de año.
El exjefe militar, cuyo hijo menor murió en combate en Gaza en diciembre, señaló que Netanyahu estaba engañando a los ciudadanos con lemas de “victoria total” contra Hamás en lugar de ser sincero sobre la complejidad de la guerra. Agencias
Jueves 30 de Mayo de 2024 10
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Contacte
mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
con la sección:
Conflicto. Palestinos en el lugar de un ataque israelí en un área designada para personas desplazadas en Rafah, ayer.
FAISAL BIN FARHAN AL SAUD Canciller de Arabia Saudí 36,171 PALESTINOS han muerto por la guerra entre Israel y Gaza.
Visita. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ayer, en Moldavia.
EN LA FRANJA DE GAZA
EFE
BLOOMBERG
Jurado
del juicio a Trump en NY pide volver a escuchar testimonios clave
Siete hombres y cinco mujeres tienen en sus manos la suerte del magnate
Armas que dio Occidente a Ucrania mantienen a raya la ofensiva de Rusia, destaca EU
Suecia anuncia ayuda militar a Kiev por mil 250 mdd para hacer frente a la invasión
CHISINAU
AGENCIAS
La entrega de armas estadounidenses a Ucrania está ayudando a estabilizar la primera línea del campo de batalla, dijo el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, añadiendo que Washington estaba trabajando duro para entregar más defensas aéreas a Ucrania.
Blinken, en una conferencia de prensa en Chisinau, la capital de Moldavia, dijo que el apoyo a Ucrania le dice claramente al presidente ruso Vladímir Putin que no puede triunfar en ese país.
El máximo diplomático estadounidense llegó a Moldavia, la primera escalada de una breve gira europea destinada a solidificar el apoyo occidental a Ucrania entre
“Tiene
efectos reales, incluida
la estabilización del frente”
ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU
los aliados de la OTAN y los países vecinos.
Ucrania ha estado tratando de defenderse de la intensificación de los ataques rusos en el este y el presidente Putin ha advertido que si Occidente permite a Kiev utilizar sus armas para atacar Rusia, podría desencadenar un conflicto global.
Blinken explicó que Moscú aprovechó la demora en la aprobación de un paquete de armas estadounidenses de 61 mil millones de dólares para Ucrania, pero dijo que las armas ahora estaban llegando al campo de batalla y marcando una diferencia.
“Estamos viendo que eso tiene efectos reales, incluida la estabili-
zación del frente”, señaló.
Durante la conferencia de prensa con la presidenta moldava, Maia Sandu, Blinken elogió lo que dijo era la extraordinaria resiliencia de Ucrania, a pesar de la “intimidación” de Rusia, los esfuerzos por difundir la desinformación y convertir la corrupción en un arma.
Suecia anunció que otorgará una ayuda militar de 13 mil 300 millones de coronas (unos mil 250 millones de dólares) a Ucrania para que haga frente a la invasión rusa.
“Suecia apoya a Kiev con un decimosexto paquete de ayuda, el más importante”, dijo la viceprimera ministra, Ebba Busch, en rueda de prensa. “Ucrania necesita urgentemente reforzar su defensa aérea”, afirmó por otra parte el ministro de Defensa, Pål Johnson.
Finalmente, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, agradeció el anuncio en su cuenta de la red social X, al asegurar que esta asistencia permitirá “salvar vidas”, en un momento en que sus tropas enfrentan una difícil situación contra el Ejército ruso.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El futuro de Donald Trump quedó ayer en manos de siete hombres y cinco mujeres residentes de Nueva York, que emitirán un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre las 34 acusaciones de falsificar récords de negocios relacionados con el pago a una actriz pornográfica, a fin de evitar un daño a su campaña presidencial de 2016.
Durante 60 minutos, el juez de origen colombiano Juan Merchan leyó las instrucciones legales que serán la guía de sus deliberaciones a puertas cerradas, bajo el entendido de que su veredicto debe ser unánime, toda vez que, de lo contrario, se declararía un “juicio nulo”, lo cual podría conducir a una repetición del proceso.
“No es mi responsabilidad juzgar la evidencia. Es suya. Ustedes son los jueces de los hechos, y son responsables de decidir si el acusado es culpable o inocente”, dijo Merchan a los jurados.
Al cabo de cuatro horas de deliberaciones, los jurados le pidieron al juez Merchan la repetición de una parte de las instrucciones
y el testimonio de dos testigos, Michael Cohen y David Pecker, el director del tabloide National Enquirer, que adquirió los derechos para publicar la historia de la relación entre Trump y la actriz porno Stormy Daniels, aunque nunca lo hizo.
Al final de la jornada, los 12 jurados titulares y seis alternos fueron enviados a sus casas y reanudarán su análisis del caso este jueves por la mañana.
En las afueras del recinto, como ha sido habitual, Trump se lanzó contra el fiscal de Manhattan Alvin Bragg, contra el juez Merchan y se presentó nuevamente como víctima de una cacería de brujas que afecta su capacidad para realizar una campaña presidencial.
EU Donald Trump.
“Nadie sabe cuál es el delito. El fiscal del distrito no nombró el crimen”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
Se vetó a UE por injerencismo, justifica Venezuela
CARACAS.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró que la Unión Europea (UE) pretende interferir en sus decisiones, luego de que el bloque comunitario lamentara la anulación de la invitación para el envío de una misión de observación para los comicios presidenciales del 28 de julio y pidiera reconsiderar la postura.
Postura. El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, ayer.
“Ningún organismo extranjero tiene competencias para decidir sobre el programa de observación electoral de Venezuela”, indicó el presidente del CE, Elvis Amoroso. Señaló que las decisiones que se toman en el seno del CNE se realizan en “ejercicio de soberanía, y en el caso particular de revocar la invitación a la UE, corresponden a la
actitud hostil e irrespetuosa de este bloque en contra de la República Bolivariana de Venezuela”.
“La UE se ha comportado como un actor parcializado y agresivo, lo cual infringe la dignidad nacional y adicionalmente se convierte en un factor de perturbación a los procesos electorales, manteniendo la ilegal e ilegítima aplicación de medidas coercitivas unilaterales y genocidas, con el único objetivo de ocasionar daños en la población venezolana”, añadió. Agencias
11 MUNDO Jueves 30 de Mayo de 2024
EL EXPRESIDENTE SE
LANZA CONTRA FISCAL
Sonrisa. El expresidente de
Y HASTA HABLA DE… “GENOCIDIO”
EFE EFE EFE
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
DARÁN MÁS ARMAMENTO
Poder. Drones fueron exhibidos en una ceremonia en Kiev.
Líderes. Sobre las víctimas totales de violencia política por entidad, las que registraron más víctimas son Guerrero, con 105; Chiapas, con 88, y Puebla, con 68.
El alza. Integralia registró 749 casos de violencia durante las campañas, un aumento de 150.5 por ciento respecto del proceso comicial de 2020-2021. 6
CANDIDATOS
en Guerrero fueron asesinados en el proceso electoral.
VÍCTIMAS
de ataques se registran, en promedio, cada mes.
LE DISPARAN A QUEMARROPA
Explosión de pirotecnia para un mitin deja tres personas heridas en San Cristóbal Tres personas resultaron heridas por la explosión de un vehículo cargado con pólvora para pirotecnia que se usaría para el cierre de campaña de la candidata de Morena a la presidencia municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Fabiola Ricci.
Guadalupe Acosta Naranjo Representante del PRD ante INE
Denuncié en el INE el cobarde asesinato de nuestro compañero
José Alfredo Cabrera”
Ya van más de 30 aspirantes que son silenciados sin que el gobierno de #Morena tome cartas en el asunto”
Cabeza
Alejandro Morena Líder del PRI
Exigimos a las autoridades investigar los hechos y llevar a los responsables ante la justicia”
Matan en pleno cierre de campaña a candidato del Frente en Coyuca de Benítez
El caso del aspirante se suma a los 231 asesinatos de actores políticos reportados por Integralia, de los cuales 34 fueron contra personas que buscaban un cargo
En Matías Romero, Oaxaca, se desata una balacera en un mitin de Morena
El cierre de las campañas electorales se vio ensombrecido nuevamente por la violencia. La tarde de ayer, momentos antes de arrancar un mitin y mientras saludaba a sus simpatizantes, José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado a quemarropa con un disparo en la cabeza. El candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Coyuca –municipio
de la Costa Grande– quedó tendido sobre la cancha techada del poblado de Las Lomas, lugar donde llevaría a cabo un mitin luego de haber recorrido las calles de esta localidad con cientos de simpatizantes.
El momento del asesinato quedó captado en un video que circuló rápidamente a través de grupos de mensajería instantánea, en el que se observa que el abanderado de la alianza opositora recibe el disparo en la cabeza a escasos centímetros de distancia, lo que desató el caos en el lugar.
De acuerdo con las primeras versiones de testigos presenciales de estos hechos, en este ataque resultaron heridos de gravedad tres
VIGILANCIA. El candidato José Alfredo Cabrera, en un mitin el 13 de mayo.
acompañantes del candidato a la alcaldía coyuquense.
Tras el ataque se montó un dispositivo en el que elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un
dentro de su planilla fuera hallado desmembrado junto a su esposa en la batea de su camioneta el pasado jueves 16 de mayo, en Acapulco. Durante el presente proceso electoral, en Guerrero se registró el asesinato de, por lo menos, seis aspirantes a algún puesto de elección popular.
BALACERA EN OAXACA
También ayer, último día de campañas, en Oaxaca, durante el mitin de cierre de campaña de Rosalinda López, candidata de Morena en el municipio de Matías Romero, se produjo una balacera que dejó como saldo un lesionado, integrante del grupo musical Los Soberanos, y crisis nerviosa de los asistentes al acto proselitista.
A través de una transmisión en redes sociales se observa a las personas que se tiran al piso después de escuchar las detonaciones de arma de fuego.
La violencia se ha recrudecido en la recta final de las campañas. Tan sólo este martes, luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reconociera que ha habido 22 políticos asesinados en el marco del proceso electoral, dos políticos fueron asesinados y tres más sufrieron atentados.
Los hechos se registraron en el Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Puebla y Morelos. Las víctimas fueron un coordinador de campaña, un candidato suplente, así como tres candidatos de diversas fuerzas políticas.
VAN 231 ASESINATOS
Una semana antes de la jornada electoral, la firma consultora Integralia registró 749 casos de violencia durante las campañas, un aumento del150.5 por ciento respecto del proceso comicial de 2020-2021.
Se destaca que, de estos 749 casos de violencia y agresiones, 231 fueron asesinatos.
Señala que en la evolución mensual de las víctimas, de septiembre –cuando comenzaron formalmente las precampañas– pasaron de 35 agresiones a 184 en este mes de mayo, con un promedio de 83 mensuales.
Indica que, sobre las víctimas totales de violencia política por entidad, las que registraron más víctimas son Guerrero con 105 casos, Chiapas con 88 y Puebla con 68.
hombre, que sería el presunto victimario del candidato.
El asesinato de José Alfredo Cabrera se registra apenas 13 días después de que un candidato a regidor
Sobre las agresiones contra candidatos o precandidatos, expone que registró 316 casos, de los cuales 34 fueron asesinatos. Las entidades con más víctimas registradas son Puebla. con 40; Chiapas, con 33, y Guerrero, con 33. Darío Lagunas y Óscar García/ Corresponsales
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 30 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
83
ESPECIAL
Ismael
de Vaca Senador
MOMENTO. José Alfredo Cabrera saludaba a simpatizantes cuando lo mataron.
CUARTOSCURO
“HASTA ME INSULTARON”, ACUSA
AMLO culpa de la violencia electoral al pasado, y a la Iglesia de meter mano en la elección
Algunos, no todos, están metiéndose en los comicios, dice el mandatario
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador achacó al pasado la violencia político-electoral del proceso 2024.
“Cuando se pinta bien la raya, una cosa es autoridad y otra delincuencia, hay garantía de vivir en paz, pero si es lo mismo... Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia político-electoral tiene que ver con eso, que se establecieron vínculos entre autoridades y la violencia”, señaló.
“Primero era darle dinero a la candidata para que, si ganaba el presidente municipal, le dejara nombrar al secretario de obra pública. Luego era darle dinero para que le dejara nombrar al jefe de la policía, y luego era poner ellos al candidato a presidente municipal. Eso lo establecieron como práctica esos hipócritas corruptos”, agregó.
Tan sólo este martes, luego de que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconociera que ha habido 22 políticos asesinados en el marco del proceso electoral –aunque organizaciones civiles tienen registro de más de 30 y algunas hasta 50–, dos políticos fueron asesinados y tres más sufrieron atentados.
Asimismo, en su conferencia de prensa, el mandatario acusó que la
Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia político-electoral tiene que ver con eso, que se establecieron vínculos”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
Iglesia católica ha metido mano en el actual proceso electoral; sin embargo, descartó presentar denuncias.
“Respetamos a todos y somos defensores del Estado laico, pero esto es importante tratarlo, porque algunos, no todos, están metiéndose en el proceso electoral”, sostuvo.
“Hubo uno ahí que hasta me insultó. Nadie debe de insultar, menos un dirigente religioso”, subrayó.
Hace apenas unos días, presuntamente, Sergio Joel Ascencio, sacerdote de la Arquidiócesis de Guadalajara , subió un video a redes sociales en el que expresó: “Todo el mundo fuera de México nos ve como un país en desastre, dividido, confrontado, con un idiota que se dice Presidente, y muchos creyéndole”.
Además, llamó al voto a favor de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN-PRI-PRD, y Pablo Lemus, abanderado de esa coalición al gobierno de Jalisco.
Ante las expresiones, la Conferencia del Episcopado emitió un comunicado en el que exhortó al clero a conducirse a lo dispuesto en la Constitución y leyes electorales.
ASPIRA
A LA TRANQUILIDAD
El Presidente se propone acabar su mandato “sin masacres ni desapariciones”
A pesar de que varios estados han presentado situaciones de violencia a lo largo del sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que quiere concluir su
Jueves 30 de Mayo de 2024
gobierno sin masacres, durante la conferencia de prensa.
“Quiero terminar el gobierno sin un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos,
Posible censura en internet, en manos de la Corte
La Corte tomará hoy una decisión trascendente al resolver impugnaciones a la Ley Federal de Derechos de Autor. Para integrantes de la Alianza de Medios, se trata de un tema preocupante, pues la decisión de la SCJN podría allanar el camino para la censura en internet. Y es que –advierten– la ley impugnada contiene un procedimiento conocido como “mecanismo de notificación y retirada”, con el cual, tras una simple queja de presunta violación a derechos de autor, las plataformas de internet podrían eliminar contenido de inmediato sin una adecuada verificación. Activistas alertan que esto podría servir de pretexto para suprimir información incómoda para actores políticos y con ello incurrir en censura. Habrá que estar pendientes.
Austeridad,
¿para tener opacidad?
La oposición criticó que el INE haya reducido el presupuesto para la observación electoral. Así que el PRD y PRI usaron recursos de su bolsa para traer 60 observadores internacionales. Al corte de ayer, se tenían 22 mil 455 observadores acreditados, cifra menor a los 29 mil registrados para la elección de 2018. El consejero Martín Faz resaltó que, en total, se recibieron 34 mil peticiones de acreditación, y el resto no se ha otorgado porque aún no toman los cursos de capacitación, por lo que no descartó que la cifra aumente. Emilio Álvarez Icaza, representante del PRD ante el organismo, criticó que la reducción del presupuesto de INE tuvo como “blanco” la observación electoral, y el “austericidio sí afecta”.
Pleito entre representantes
ante el INE
Y hablando de Emilio Álvarez Icaza, no dejó pasar los encontronazos con Gerardo Fernández Noroña, representante del PT. Éste le reclamó que no tiene “vergüenza ni dignidad”, pues, pese a que “festinó” la tragedia del mitin de MC, en la que murieron nueve personas, se atrevió a presentarse a la sesión del Consejo General. También lo llamó cobarde, por echar la culpa a un subordinado por el polémico post en X que publicó. El representante perredista le replicó que el cobarde es otro, pues apenas lanzó la piedra se salió del salón de sesiones y no escuchó su respuesta.
Estrenan ‘museo electoral’
Quizá para festejar la organización de su primera elección presidencial, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, ya dejará su sello en la ‘herradura de la democracia’. La consejera sonorense comenzó a habilitar un pequeño museo electoral en las oficinas centrales del instituto. Vaya que tendrá material para nutrirse ese espacio.
con paz, con tranquilidad, pero, al mismo tiempo, sin autoritarismo, garantizando la paz”, indicó.
Apenas a inicios de mes, Fresnillo, Zacatecas, amaneció con nueve cuerpos dispersos, luego de un enfrentamiento entre autoridades y el crimen organizado.
En diciembre de 2023, 11 jóvenes fueron ejecutados en Salvatierra, luego de que no los dejaron entrar a una posada. Además, en febrero de 2023, seis jóvenes fueron asesinados en Tlaquepaque, Jalisco, mientras que en agosto desaparecieron a cinco en Lagos de Moreno. Diana Benítez
El Verde y sus dudas con los influencers
El PVEM cuestionó ayer al Consejo General del INE si será válido que los ciudadanos, políticos e influencers puedan publicar en redes sociales su voto, como anda promoviendo Santiago Taboada, candidato de la oposición a la Ciudad de México. La respuesta fue que hay presunción de la libertad de expresión y espontaneidad de los ciudadanos y, en todo caso, si se identifica una acción sistemática, será algo que analice el Tribunal Electoral. Vaya cinismo de los verdes, parecen olvidar que en 2021 el tribunal ratificó la sanción a los ecologistas, por 40 millones de pesos, por mensajes de influencers a su favor, en plena veda electoral. En una de esas, su cuestionamiento fue para curarse en salud y disfrazar su actuación en redes sociales.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
RECLAMO. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
EFE
TUVO ACTOS EN EDOMEX E HIDALGO, SU TIERRA NATAL
Xóchitl se lanza contra MC con megacierre en Nuevo León, territorio naranja
Ante una repleta Arena de Monterrey, la opositora carga contra Samuel García, el gobernador “de los likes”
En mitin en el Zócalo, Claudia refrenda plan para extender el obradorismo
A quienes piensan diferente, la morenista les ofrece “caminar en paz, en armonía y sin discriminación”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx PEDRO
MONTERREY.- Ante una repleta Arena de Monterrey, en el corazón de Nuevo León, Xóchitl Gálvez le lanzó un reto directo a Movimiento Ciudadano (MC): “Lo nuevo salió más rancio que una naranja podrida”.
En el último día de su campaña, Gálvez quizo pisar fuerte en uno de los dos bastiones de los naranjas, a quienes les ha buscado quitar votos para vencer a Morena.
Cargó su discurso en contra de una de las principales figuras de MC, el gobernador Samuel García. “Los gobiernos naranjas prefieren ganar likes que dar resultados. Prefieren presumir sus tenis fosfo en lugar de ponerse en los zapatos de la gente”, sentenció.
Además, la abanderada de PAN-PRI-PRD agradeció a los diputados de la alianza por frenar al gobernador, en un claro guiño al conflicto que se dio a principios de diciembre, cuando los legisladores no dejaron que el mandatario impusiera a un interino mientras él hacía campaña por la Presidencia.
“No, señor gobernador. No me culpe a mí. Es usted un corrupto, porque no se puede llegar al poder para abusar, no se puede llegar
Están muertos de miedo en Palacio Nacional porque saben que los buenos somos más y que ya nos cansamos”
al poder para robar”, exclamó Gálvez.
La hidalguense sostuvo que en su bando está lo mejor de Nuevo León. “En cambio, tenemos a lo mejor de Nuevo León. Aquí estamos unidos, los que ayer fuimos adversarios, para defender a la democracia”, afirmó.
Pero Xóchitl no sólo atacó a MC y aseguró que el presidente López Obrador está muy pendiente de la elección porque sabe que la oposición puede ganar. “Están muertos de miedo en Palacio Nacional. Están temblando porque saben que los buenos somos más y que ya nos cansamos. Ya nos cansamos de sus mentiras. Ya nos cansamos de tanta muerte. Ya nos cansamos de tanta injusticia”.
Antes, en un mensaje desde Los Reyes la Paz, Estado de México, Gálvez se puso nostálgica y reflexionó sobre estos últimos tres meses. Apuntó que los recorridos por el país le abrieron los ojos. “(Ahora) entiendo la profundidad del dolor que tiene México. Es una cosa brutal lo que está pasando en nuestro país”, expuso.
Dijo que la campaña le dejó un profundo compromiso con las víctimas. “A mí lo que me deja es un enorme compromiso con las mujeres, con su lucha, con su esfuerzo, con las madres buscadoras, con los niños con cáncer, con los desaparecidos”, expresó.
Ya en el evento, los priistas abrazaron a su líder en esta contienda, y le dieron un último aliento antes de entrar a la veda electoral.
En su discurso, Gálvez insistió en que va a ganar porque el país ya no puede seguir por el mismo camino. “México ya no aguanta más mentiras, más homicidios, que la gasolina, nos hayan engañado y no esté a 10 pesos”.
En un último evento, después de que cerrara esta edición, la candidata se rodeó de familiares y amigos en Tepatepec, Hidalgo. En un acto más íntimo, la opositora cerrará sus esfuerzos en la casa donde nació el 22 de febrero de 1963, y por la que dice con orgullo: “De Tepa a la Presidencia”.
“Habremos siempre de caminar en paz y en armonía, sin discriminación”, ofreció la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, a quienes no coinciden plenamente con su proyecto o tienen preferencias por otras fuerzas políticas.
Con un Zócalo a medio colmar luego de que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvieron su plantón en una cuarta parte de la plaza, la abanderada del oficialismo, con el Palacio Nacional de fondo y arropada por candidatos morenistas de distintos estados, cerró 90 días de campaña en los que visitó cinco veces los 31 estados y la Ciudad de México, y recorrió 110 mil kilómetros.
En sus 40 minutos de discurso, Sheinbaum, quien estuvo acompañada por invitados VIP como los expriistas Jorge Carlos Ramírez Marín, Adrián Ruvalcaba y Alejandro Murat, y morenistas de cepa como Rafael Barajas, El Fisgón, Héctor Díaz-Polanco o Bertha Luján, enumeró 20 principios que conforman su programa, basado fundamentalmente en el lopezobradorismo y el rechazo a los 36 años de neoliberalismo, que dejaron –dijo– “una abrumadora corrupción”.
Para Sheinbaum, quien aludió a los conceptos de “verdad” y “libertad” utilizados por su contendiente Xóchitl Gálvez aunque sin pronunciar su nombre, fue “imperativo” rechazar las afirmaciones de “la oposición y sus intelectuales”, quienes –señaló– sostienen que el 2 de junio se elegirá entre el “autoritarismo” que representa Morena y la
“democracia” que representa la oposición. “Lo que no entienden es que la democracia siempre ha estado del lado de nuestro movimiento. (...) Por eso es importante decirle a todo México y al mundo que la democracia se fortalece con el proyecto de la transformación”, sentenció la candidata.
“¿Quién les va a creer cuando hablan de defender la verdad y al otro día reivindican la mentira y la calumnia como forma de hacer política o de vencer en un debate?”, cuestionó ante una Plaza de la Constitución atiborrada por las banderas de los sindicatos, como el petrolero, el magisterial o el electricista, antes priistas, y la CATEM, que es morenista, los cuales, al igual que en la era del partido hegemónico, fueron los encargados de enviar en tropel a sus afiliados.
Sheinbaum, pese a los déficit que hereda el actual gobierno, refrendó los planes del obradorismo como garantizar todos los programas sociales, y consolidar los proyectos del Tren Maya, el Interoceánico y la Refinería Dos Bocas, y prometió que “garantizaremos las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”. “Tengo claro que mi obligación es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades”, remató ante sus simpatizantes quienes, ansiosos de que no se cayera el cielo para escuchar a Los Ángeles Azules, utilizaron bandas presidenciales de cartón con la imagen de la candidata y la frase: “Llegamos todas”.
Lo que no entienden (los de la oposición) es que la democracia siempre ha estado del lado de nuestro movimiento”
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 30 de Mayo de 2024 14
AL FINAL LA CNTE NO SE QUITÓ
EVENTO. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ayer, en la Arena de Monterrey.
FINAL. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ayer, en el Zócalo capitalino.
HIRIART ENVIADO ESPECIAL
Claudia Sheinbaum
Candidata de Morena, PVEM y PT
Xóchitl Gálvez
Candidata de PAN, PRI y PRD
NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL
Entre el Excel y el lápiz
En dos recientes textos, Jorge Zepeda Patterson hace un denodado esfuerzo por deconstruir, en el sentido filosófico del término, el perfil, la narrativa y el proyecto de su candidata Claudia Sheinbaum. Efectivamente, Zepeda deshace analíticamente a la candidata que fue, a la que todos vimos una y otra vez defendiendo lo indefendible, para crear, a días de la elección, la estructura de lo que le hubiera gustado que fuera.
La primera pieza tiene la clara intención de consolidar la percepción de que esta elección está resuelta –salvo “sorpresa abismal”, dice– y, al mismo tiempo, de tranquilizar a tomadores de decisiones de que Claudia Sheinbaum no será una imitación de López Obrador (El País, 26/05/2024).
Zepeda desliza, de hecho, que el discurso beligerante y el estilo autócrata de gobernar del Presidente fue un inteligente artilugio para implantar pacíficamente un modelo “peculiar” de distribución de la riqueza “sin quitarle a los de arriba y sin desestabilización”. El éxito de
Las dirigencias de PAN, PRI y PRD buscan que “el oficialismo no intente hacer trampas”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Un equipo de alrededor de 3 mil abogados tiene listo la coalición opositora del PRI, PAN y PRD para defender el voto en favor de Xóchitl Gálvez y de todos sus candidatos este domingo 2 de junio, informaron las dirigencias de sus partidos.
Desde el cuarto de guerra del PRI, integrantes del equipo operador que encabeza Rubén Moreira adelantaron a El Financiero que “habrá un ejército de alrededor de 3 mil abogados y juristas expertos en materia electoral para vigilar, cuidar y defender nuestros votos en todo el país”.
En un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI informó que “para vigilar y defender el voto de los mexicanos durante la jornada electoral tenemos al equipo más preparado y la experiencia necesaria para cumplir con este propósito”.
“Nadie va a cuidar el voto mejor que nosotros”, garantizó, por lo que llamó a los ciudadanos “a sufragar”, con la seguridad de que su voluntad será respetada.
La dirigencia nacional del partido tricolor indicó que “como parte de una campaña de comunicación
CRONOPIO
Roberto Gil Zuarth
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@rgilzuarth
López Obrador es la construcción de una base social leal que resiste escándalos, fracasos y toda suerte de ineptitud, pero que, por lo mismo, permite la compleja combinación entre “derrama social” y “políticas macroeconómicas de corte conservador”. En castellano: los cimientos básicos del neolibe-
ralismo se han salvado gracias a las dosis de populismo de AMLO.
Zepeda confiesa que no sabe qué hará Claudia Sheinbaum para relevar el liderazgo del posobradorismo, ni cómo podría enfrentar la polarización del país, el “ruido de la violencia” (sic), la militarización galopante o, cito, “el rompecabezas financiero para sostener la derrama social y el crecimiento”. Pero los mercados deben apostar por Claudia porque, simplemente, es la única que puede heredar la legitimidad del caudillo para mantener el precario equilibrio entre los intereses de las élites y las exigencias de las masas. Por el bien de todos, sólo Claudia.
La segunda es una no muy sutil amenaza a quienes no pensamos votar por Morena (Milenio, 28/05/2024) que podría frasearse así: “Tengan cuidado, fifís, con lo que desean”. Según Zepeda, con la decisión pragmática de nuestro voto por la continuidad, debemos agradecer a López Obrador que evitó la fragmentación de “miles de estallidos de comunidades, grupos vecinales, gremios y sindicatos, dispuestos a paralizar su entorno”. Quizá fue un gobierno “desordenado
“VAMOS A VIGILAR LA ELECCIÓN” Listos, tres mil abogados para defender votos de Xóchitl y oposición
y atrabancado”, menos eficiente que los anteriores y que quedó muy lejos de resolver los agravios históricos de los más vulnerables. Pero, por primera vez en décadas, las “masas” tienen la “percepción”, “sienten”, que tienen al gobierno de su lado. A esos ciudadanos que no entendemos el dos más dos de la cuatro “T” en cuanto a resultados, Zepeda nos zapea con una condescendiente reprimenda: la mañanera y el insulto belicoso del Presidente conjuró el riesgo de inestabilidad política y social. No se equivoquen: el obradorato es una calculada terapia política de control de la ira social. Por eso la alternancia es riesgosísima, amaga Zepeda. El país es un polvorín en seguridad y las finanzas públicas penden de alfileres. Las cosas pueden ir a peor. El dilema del “tercio más próspero” es muy simple: el dólar para el shopping a 16 pesos o sacar del “beneficio de la duda” al tigre social asosegado por el chasquido de los latigazos mañaneros. La ingobernabilidad o la dictadura. Los textos pretenden dar forma a la candidata que nunca existió: tranquila, independiente, pragmática. Perfila la gobernante con “menos micrófono y más Excel” que, por
nía la que tome la decisión, y no el oficialismo. Por eso, vamos a vigilar y cuidar la elección”, insistió.
Ángel Ávila, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la coalición opositora Fuerza y Corazón por México y exrepresentante del partido ante el INE, confirmó a este diario que “efectivamente, son alrededor de 3 mil los abogados los que defenderán los votos de la oposición”, tanto de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, como de sus aspirantes a gobernadores, senadores, diputados federales, presidentes municipales y diputados locales, indicó.
Comentó que “ellos y todos nosotros vamos a cuidar las manos del gobierno y de Morena por su intención de cometer fraude”.
cierto, brilló por su ausencia en la Ciudad de México. ¿Cuántos muertos se hubieran evitado en el covid con la sublevación intelectual de la académica ante la gestión criminal de Gatell? ¿Qué fórmula aritmética está detrás del desabasto y contaminación del agua, del aumento de los feminicidios o del subregistro de homicidios violentos? ¿Qué legitimidad social puede reivindicar quien es corresponsable, por silencio interesado, de 200 mil muertos, 100 mil desaparecidos y 50 millones de personas sin acceso a la salud?
Acuso recibo del consejo paternalista de Zepeda, pero prefiero todos los riesgos de la libertad y la falibilidad de la democracia a la restauración de la república simulada. Elijo el desparpajo, la rebeldía y la empatía de la ingeniera a la que no se le ha caído un edificio como empresaria ni se le ha muerto un niño como gobernante. A la que no necesita un Excel para calcular el dolor de la pobreza o las probabilidades de superarla. La Xóchitl que defenderá mi derecho de votar a los buenos gobernantes o de botar a los corruptos, mentirosos e ineptos. La Xóchitl que lleva el lápiz de la armonía en la oreja.
EN LA CDMX
En su cierre, Máynez se enfoca en los jóvenes
CEN del PRI Comunicado
Queremos que sea la ciudadanía la que tome la decisión y no el oficialismo”
en redes sociales, estaremos muy atentos para garantizar que el oficialismo no intente hacer sus trampas”.
Sostuvo que “las y los priistas de todo México queremos que el domingo 2 de junio sea la ciudada-
ESPECIAL
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, consideró urgente y necesaria la vigilancia del proceso electoral, porque también “las campañas terminan marcadas por la violencia y el gobierno de Morena niega los asesinatos de candidatos y la existencia de territorios donde gobierna el crimen y no el Estado”.
Lamentó que más de 560 contendientes a diversos cargos de elección necesitaron protección federal, por la prevalencia de la violencia sobre el Estado de derecho.
“La inseguridad ha llevado al país a una crisis evidente y para el gobierno de Morena la situación es de tranquilidad”, se quejó el dirigente del tricolor.
En su último acto de campaña, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia, advirtió que en 90 días los jóvenes demostraron que no es que no les interese la política, lo que no les gusta es “la vieja política”. Al inicio del Máynez Capital Fest, concierto con el que el emecista agradeció el apoyo de los jóvenes, dijo que México va a cambiar. “Nunca más vamos a tener en la cárcel a un joven por fumar mariguana, nunca más vamos a tener en la cárcel a una mujer por decidir sobre su cuerpo”, aseguró desde el foro BB, en la colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México. También se lanzó contra empresarios y medios. “Nunca más vamos a permitir desarrolladores inmobiliarios, constructores, proveedores de gobierno, y medios que pagan las campañas y se cobran a lo chino”. Finalmente le dijo a los jóvenes “el cambio lo van a hacer ustedes y quiero darles las gracias”.
David Saúl Vela
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 30 de Mayo de 2024
VIGILANCIA. Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, ayer.
16 EL FINANCIERO Jueves 30 de Mayo de 2024