

Jalisco, cuarto sitio en violencia electoral
COMPARTE ESCAÑO CON EL ESTADO DE MÉXICO
Este martes fue agredido a balazos el candidato de Morena a la alcaldía de Encarnación de Díaz; delicado de salud lo trasladaron a Aguascalientes para recibir atención médica

LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Con tres homicidios de personas aspirantes a un cargo público, Jalisco se perfila para llegar al 2 de junio como el cuarto estado más violento en este proceso electoral, según Causa en Común. La asociación señala que suman 56 actores políticos asesinados en el proceso electoral 2023-2024 en el país. Los crímenes se concentran en 17 entidades federativas, incluyendo a Jalisco. Guerrero y Chiapas comparten el primer sitio, con 11 crímenes cada
uno, mientras que Michoacán está en segundo, con seis; Guanajuato en tercero con cinco, y Jalisco y Estado de México comparten el cuarto, con tres cada uno.
Justo ayer Gilberto Palomar Díaz, candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Encarnación de Díaz, fue atacado a balazos junto con dos personas más. Los tres se reportaban delicados de salud y, de acuerdo con un comunicado de la Fiscalía del Estado, fueron trasladados a un hospital en Aguascalientes. En Jalisco la violencia política ha afectado sólo a personas candidatas.

DECISIÓN 2024 MITIN EN GDL SHEINBAUM REITERA SU APOYO A DELGADILLO
ZMG 5A

AMÉRICA
CELEBRA LA 15 CON ENORME FIESTA EN EL AZTECA
● CAMPEONES. El América congregó a su afición en el Estadio Azteca para celebrar su título 15 en medio de una gran fiesta con la presencia de jugadores históricos de las Águilas. El dueño Emilio Azcárraga defiende el campeonato conseguido.
CHIVAS
HIERRO HACE MALETAS PARA IRSE A ARABIA
PASIÓN 8A
PLAYOFFS
FINAL DEL OESTE MINNESOTA SE RESISTE A MORIR ANTE LOS MAVS
JALISCO Policías son más sujetos a morir que un civil
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Un policía que trabaje en Jalisco tiene seis veces más posibilidades de ser asesinado comparado con el riesgo que existe para un civil, concluyó el analista, investigador y consultor especializado en equipamiento policial y militar de derecho internacional, Daniel Gómez-Tagle. En el proyecto Azul Cobalto, el especialista documenta todas las muertes de policías del país. La plataforma incluye tanto homicidios como suicidios, accidentes, y casos de muerte natural. Al analizar los datos de asesina3
LOS HOMICIDIOS de personas aspirantes a un cargo público durante este periodo electoral, hasta el momento, en Jalisco
El primer crimen fue el de Jaime Vera Alanís, precandidato por el PVEM a la alcaldía de Mascota, asesinado el 1 de febrero en Zapopan. Mes y medio después en Pihuamo se registró el homicidio de Humberto Amezcua Bautista, alcalde con licencia
del municipio y quien buscaba la reelección por el PRI. Para el 27 de abril, un día después de que se reportara su desaparición, Francisco Sánchez Gaeta, candidato a síndico por el Partido Verde en Puerto Vallarta, fue hallado muerto dentro de un vehículo compacto. Causa en Común indicó que este proceso electoral es más violento si se consideran los dos pasados. En el primero, acontecido entre 2017 y 2018, contabilizaron 24 homicidios de actores políticos y en el segundo, en 2020-2021, 30.
ZMG 2A

tos de policías documentados en el año 2023 y al compararlos con la tasa de homicidios que reportó Jalisco, encontró que un policía tiene seis veces más probabilidades de ser asesinado que un civil.
Durante 2023 en Jalisco fueron asesinados 21 policías según el recuento en la plataforma Azul Cobalto, esto significó una reducción comparada con 2022 cuando 23 elementos fueron víctimas de homicidio.
Tlajomulco fue el peor municipio en ese sentido al registrar cinco homicidios ese año.
3A

ZAPOPAN ASESINAN A BALAZOS A UNA PAREJA EN GIMNASIO ZMG 6A
28 DE MAYO LLEVAN A JUICIO POPULAR A RESPONSABLES DE REPRESIÓN ZMG 3A


MÚSICA JUAN SOLO REGRESA TRAS VIVIR SUEÑO EN ESPAÑA ESCENARIO 7A
POR CALOR, PIDEN FRENAR CALANDRIAS
● ADVERTENCIA. Pese a que las temperaturas se han elevado hasta los 38 grados en la ciudad, los caballos de las calandrias que circulan en Guadalajara no han tenido ningún incidente o golpe de calor, informó el ayuntamiento tapatío. A través de una ficha informativa se explicó que la Dirección de Protección Animal estableció la obligación a los dueños de calandrias de detener el recorrido si la temperatura alcanza los 32 grados, ponerlo en la sombra e hidratarlo. Todo esto con el fin de cuidar el bienestar del equino. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A
FELIPE GAZCÓN CIUDAD DE MÉXICO
a pobreza laboral disminuyó 1.9 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024, respecto de igual lapso del año pasado, al ubicarse en 35.8 por ciento. “Se trata del nivel de pobreza laboral más bajo de la serie comparable desde el primer trimestre de 2009”, precisaron especialistas de Coneval. Sin embargo, al considerar los nuevos datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Inegi que reportan que en el país hay 129.5 millones de personas, resulta que en números absolutos la pobreza laboral afecta a 46 millones 361 mil personas, cifra mayor a los 46 millones 121 mil afectados por este flagelo antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2020.
Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), expresó que el dato de Coneval significa que actualmente a 46.4 millones de personas no les alcanza el salario para comprar la canasta básica de alimentación. EL FINANCIERO

● QUERÉTARO. “¿Hasta cuándo vamos a despertar? ¡Carajo!”. El hartazgo con la situación del país se sintió en la voz de Xóchitl Gálvez mientras pedía a los queretanos que se unieran al reclamo en contra de la inseguridad que se siente en el país. EL FINANCIERO LÓPEZ OBRADOR AUGURA UNAS ELECCIONES LIBRES Y LIMPIAS
● LA MAÑANERA. Al ser cuestionado sobre si su gobierno respetaría los resultados electorales, en caso de no ganar Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo refrendó su confianza en el pueblo y en unas elecciones libres y limpias. EL FINANCIERO
(Lo que yo propongo es que la pensión) se promediara y fuera más de un promedio de tu cotización y no de tu último salario, que eso es prácticamente insostenible”
ENRIQUE VELÁZQUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO DE HAGAMOS

EN NUEVA REFORMA. El diputado apostó por contemplar un aumento a la edad para pensionarse.
EN CONGRESO
Llaman a retomar reforma a pensiones
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Una nueva reforma a la ley del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) para fortalecer al organismo debe retomarse en el Congreso local, exhortó el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, quien a la par planteó que la pensión final de los ex trabajadores del estado sea un promedio de sus salarios de los últimos cinco o 10 años laborales y no el último sueldo.
“(Lo que yo propongo es que la pensión) se promediara y fuera más de un promedio de tu cotización y no de tu último salario, que eso es prácticamente insostenible”, aseveró.
Además de una nueva definición para las jubilaciones, el diputado apuntó que la nueva reforma al Ipejal debería también contemplar un aumento a la edad para pensionarse, así como un incremento en las cuotas que aportan tanto pensionados como el patrón y el que todos los policías coticen en el sistema pensionario del Ipejal.
La última reforma a la ley del Ipejal, propuesta por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se concretó en septiembre de 2021. El principal cambio fue el establecimiento de un tope de 106 mil 253 pesos a las llamadas pensiones doradas ; sin embargo, la semana pasada el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la echó atrás al invalidar los artículos 4, 5 y 6 transitorios del decreto 28439/LXII/21, correspondiente a la reforma.
Los ministros de la SCJN concluyeron que las modificaciones violaban los principios de irretroactividad de la ley, no regresividad y gradualidad, pues dañaban derechos adquiridos de personas que se pensionaron conforme a disposiciones anteriores. En respuesta, el titular del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, apuntó que con el tope a las pensiones doradas se daba vida adicional al fondo de jubilaciones del instituto.
Pero las pensiones VIP siguen. NTR publicó ayer que en 2024 se añadieron seis al listado de ex funcionarios que perciben una jubilación mayor a los 106 mil pesos mensuales para llegar a un total de 82. En ese sentido, Velázquez González apuntó que el último estudio actuarial del Ipejal indica que el principal problema del instituto no son las pensiones doradas , sino los casos de ex trabajadores que se jubilaron con un monto de pensión mucho mayor a lo aportado en su vida laboral.
De hecho, pidió al instituto una investigación para detectar cuántas personas, antes de jubilarse, subieron a otra plaza mayor para pensionarse.
Jalisco, 4.° por violencia durante proceso electoral
Hasta antes del cierre de las campañas el estado acumula tres asesinatos de actores políticos; el primer sitio lo comparten Guerrero y Chiapas con 11 crímenes de este tipo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Con tres homicidios de personas aspirantes a un cargo público, Jalisco se perfila para llegar al 2 de junio como uno de los estados más violentos durante el actual proceso electoral, según un recuento de la organización Causa en Común. Hasta antes del cierre de las campañas, lo que ocurrirá hoy, se encuentra en la cuarta posición. La asociación publicó ayer su más reciente corte en materia de violencia política, el cual especifica que suman 56 actores políticos asesinados en el proceso electoral 2023-2024 en el país. Los crímenes se concentran en 17 entidades federativas, incluyendo a Jalisco. A nivel nacional Guerrero y Chiapas comparten el primer sitio por 11 crímenes por cada uno, mientras que Michoacán está en segundo con seis; Guanajuato en tercero con cinco, y Jalisco y Estado de México comparten el cuarto con tres cada uno. En Jalisco la violencia política ha afectado a personas candidatas, pero hasta el momento no a funcionarios, colaboradores o dirigentes partidistas, según el recuento de Causa en Común.
El primer crimen fue el de Jaime Vera Alanís, precandidato por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia de Mascota que fue asesinado el 1 de febrero en Zapopan. A principios de abril la Fiscalía del Estado (FE) informó que el móvil del asesinato fue un intento de asalto y por él detuvo a un hombre identificado como Brian Moisés N, quien posteriormente fue vinculado por el delito de homicidio calificado con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja. Mes y medio después del asesinato de Jaime Vera, en Pihuamo se registró el homicidio de Humberto Amezcua Bautista, alcalde con licencia del muni -
SEGÚN DATOS DE CAUSA EN COMÚN

FUERA DE LA CIUDAD. Humberto Amezcua, alcalde con licencia de Pihuamo, fue asesinado la noche del 15 de marzo en el municipio. Apenas unas horas antes había dado a conocer a los integrantes de su planilla.
…Y
atacan a candidato de Morena a
alcaldía de Encarnación de Díaz
■ Gilberto Palomar Díaz, candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Encarnación de Díaz, fue atacado a balazos mientras se encontraba en la casa de campaña del partido guinda en el municipio alteño. En la agresión también resultaron heridos su secretario particular y su hermano.
De acuerdo con información preliminar, un grupo de sujetos armados llegó al búnker morenista, ubicado en la calle Ramón Corona, en la colonia San Pablo de La Chona y disparó en contra de los tres varones. Después huyeron del lugar.
Vía su cuenta de X, antes Twitter, el coordinador de Seguridad Estratégica de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, confirmó la agresión y apuntó que los tres hombres lesionados fueron trasladados hasta un hospital para ser estabilizados y recibir atención médica.
“Conforme avancen las diligencias correspondientes se brindarán más detalles del hecho, por lo que pedimos a la población informarse a través de fuentes oficiales”, abundó el coordinador.
El gobierno de Jalisco señaló a la par que Palomar Díaz no había
cipio y quien buscaba la reelección por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Unas horas antes del crimen había anunciado a los integrantes de su planilla. Para el 27 de abril, un día después de que se reportara su desaparición, Francisco Sánchez Gaeta, candidato a síndico por el Partido Verde en Puerto
SEGÚN DATOS DEL CONEVAL E INEGI
Pobreza laboral afecta más a las mujeres de la entidad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La brecha de género sigue presente en Jalisco tanto en sueldos como en doble jornada y también en pobreza laboral. En el estado los bajos ingresos que no son suficientes siquiera para la canasta básica pegan principalmente a las mujeres. Así lo detectó la organización México Cómo Vamos en sus indicadores, basados en la actualización de la Línea de Pobreza por Ingresos que realizó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación
y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tanto el Coneval como el Inegi actualizaron sus herramientas al corte del primer trimestre de este año y México Cómo Vamos, al analizarlas, encontró que en Jalisco el 22.1 por ciento de la población jalisciense no puede adquirir la canasta básica con su ingreso laboral. El indicador tuvo una reducción si se le compara con el trimestre anterior, que fue de 24.1 por ciento; además, está por debajo de la media nacional, que es de 35.8 por ciento; sin embargo, refleja que una de cada cinco personas que trabajan no reciben un salario suficiente para

solicitado apoyo del protocolo de protección de candidatos establecido por el gobierno federal.
Por su parte, Claudia Delgadillo González, candidata a la gubernatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, a la cual pertenece Morena, condenó la agresión. “Tito está siendo atendido de urgencia. Hago votos para que pueda salvar la vida y se recupere muy pronto. Condeno estos hechos. Es inaceptable el estado de violencia en el que los gobernantes tienen a Jalisco”.
LAS VÍCTIMAS DE LA ENTIDAD
● Jaime Vera Alanís. Era precandidato por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia de Mascota y fue asesinado el 1 de febrero en Zapopan. Según la Fiscalía del Estado (FE), el móvil fue un intento de asalto por el que ya detuvo a un hombre.
● Humberto Amezcua Bautista. Era alcalde con licencia de Pihuamo y buscaba la reelección por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue asesinado el 15 de marzo.
● Francisco Sánchez Gaeta. Era candidato a síndico por el PVEM en Puerto Vallarta. Fue hallado muerto dentro de un vehículo compacto el 27 de abril, un día después de que se reportara su desaparición
La Fiscalía del Estado (FE) informó por la noche que las tres víctimas fueron trasladadas a un hospital de Aguascalientes y que su estado de salud es delicado. Arnoldo Hernández / Guadalajara voto libremente o para manipular los resultados de la elección”.
Vallarta, fue hallado muerto dentro de un vehículo compacto. Causa en Común define como violencia política al “uso de la fuerza física, intimidación, coacción u otras formas de violencia, para influir en el proceso democrático de una elección, ya sea para impedir que los ciudadanos ejerzan su derecho al
A diferencia de recuentos como el del proyecto Votar entre Balas de Data Cívica o el que realiza Integralia Consultores, Causa en Común sólo documenta las agresiones hacia actores políticos, mismos que define como “aspirantes/candidatos de partidos políticos a puestos de representación popular, además de funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas”.
Entre las primeras conclusiones de Causa en Común al analizar el tema de la violencia política es que este ya es el proceso electoral más violento si se consideran los dos pasados. En el primero, acontecido entre 2017 y 2018, contabilizaron 24 homicidios de actores políticos y en el segundo, en 2020-2021, fueron 30.

laboral en las
EL TERCER TRIMESTRE. El porcentaje de
jaliscienses es de 24.3 por ciento, mayor al de los
la compra de la canasta básica para su familia. Esa situación afecta más a las mujeres jaliscienses. México Cómo Vamos precisó que en ellas el porcentaje de pobreza laboral al corte del primer trimestre de este año fue de 24.3 por
ciento, es decir, una de cada cuatro trabajadoras no gana lo suficiente para sus necesidades alimentarias básicas. En contraste, en los hombres del estado este indicador llegó a 19.7 por ciento, casi cinco puntos porcentuales menos que en las mujeres.
Caballos de calandrias, sin incidentes pese a calor
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARAPese a que las temperaturas se han elevado hasta los 38 grados en la ciudad, los caballos de las calandrias que circulan en Guadalajara no han tenido ningún incidente o golpe de calor, aseguró la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalajara.
A través de una ficha informativa, el Municipio recordó que la Dirección Protección Animal obliga a los dueños de calandrias jaladas por caballos detener su recorrido si la temperatura alcanza los 32 grados. Acto seguido deben situar al equino en la sombra e hidratarlo con el fin de cuidar su bienestar y no poner en riesgo su salud. “Se le solicita a calandrieros detenerse si es que están en recorrido, mantenerlos en sombra e hidratarlos; posteriormente, cuando la temperatura lo permita, pueden incorporarse a sus actividades”, informó Comunicación Social.
De las 55 calandrias que el gobierno tapatío reporta vigentes, 39 son jaladas por caballos y 16 son eléctricas. Por otro lado, el Municipio recordó la promesa de que en julio se concretará de manera definitiva la migración de calandrias jaladas por caballos a eléctricas. El gobierno municipal resalta el cambio para los calandrieros con el argumento de que los vehículos les serán dados en comodato por 99 años.
Para poder adquirir las nuevas unidades, el gobierno estatal y el municipal aportaron cada uno 7 millones de pesos.
Desde octubre de 2023 el Municipio aprobó modificaciones para iniciar el cambio de unidades a eléctricas, pero a la fecha no se ha concretado. La sustitución comenzó cuando el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, era alcalde de Guadalajara y no ha concluido.
DOCUMENTO
EXTRACTO DE LA INFORMACIÓN APORTADA POR LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
“(Ante el calor) se le solicita a calandrieros detenerse si es que están en recorrido, mantenerlos en sombra e hidratarlos (a los caballos); posteriormente, cuando la temperatura lo permita, pueden incorporarse a sus actividades”

39 son jaladas por equinos.

Asesinados, 21 policías en 2023
ESTE AÑO YA VAN NUEVE CRÍMENES
Con base en datos de 2023, el investigador Daniel Gómez-Tagle detectó que los agentes tienen seis veces más probabilidades de ser ultimados que un civil en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA U
n policía que trabaje en Jalisco tiene seis veces más posibilidades de ser asesinado comparado con el riesgo que existe para un civil, concluyó Daniel Gómez-Tagle, analista, investigador y consultor especializado en equipamiento policial y militar de derecho internacional.
A través del proyecto Azul Cobalto, el especialista documenta todas las muertes de policías del país. La plataforma incluye tanto homicidios como suicidios, accidentes y casos de muerte natural.
Al cruzar los datos de asesinatos de policías de Jalisco documentados en 2023 y compararlos con la tasa de homicidios que reportó el estado, el experto encontró que un policía tiene seis veces más probabilidades de ser asesinado que un civil. Durante 2023 en Jalisco fueron asesinados 21 policías, según el recuento en la plataforma Azul Cobalto, cifra que significó una reducción en comparación con 2022, cuando 23 elementos fueron víctimas de homicidio.
lajara, Zapopan y Teocaltiche con dos cada uno.
2024, CON NUEVE HOMICIDIOS
Gómez-Tagle alertó que si bien la tendencia general de homicidios de policías en México durante 2024 es a la baja, hay varias entidades federativas, entre ellas Jalisco, que tienen una tendencia al alza comparado con 2023.
“Con datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) encontramos repuntes significativos de violencia contra policías en Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla e Hidalgo”.
En total, Jalisco suma nueve homicidios de agentes en 2024, según la base de datos de Gómez-Tagle y la información de la organización Causa en Común. Los asesinatos se han focalizado en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Entre los primeros registrados resaltan los de una emboscada ocurrida el 7 de febrero en Huejúcar y cuyo saldo fue de dos agentes ultimados: una de Santa María de los Ángeles y otra de Huejúcar.
En lo que va del año en Guadalajara han sido asesinados tres elementos en hechos ocurridos los días 19 de enero, 10 de febrero y 28 de marzo, mientras que en Zapopan fue hallado asesinado en su casa un elemento municipal el 19 de febrero.
El homicidio más reciente es el de un policía investigador de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) ocurrido el 22 de mayo en Unión de San Antonio.
FACEBOOK ntrguadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
U na reforma propuesta por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Diana Ascencio Flores y dada a conocer ayer plantea otorgar al año 24 días de licencia por padecimientos por menopausia o tres días al mes a mujeres trabajadoras del sector público en caso de problemas menstruales.
Debido a que no ha habido sesiones de pleno, la propuesta de la emecista, la cual reforma cinco leyes distintas, se presentó vía Oficialía de Partes y en el foro Salud y perspectiva de género, parte de las actividades por el día internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, conmemorado cada 28 de mayo.
“(La propuesta es para) cuando una mujer se encuentre en periodo de menopausia y tenga un diagnóstico que le está afectando obviamente la salud”, afirmó.
Las reformas serían a las leyes para el Desarrollo Integral de las Juventudes; para los Servidores Públicos; de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Educación, y de Salud. Ascencio Flores reconoció que la licencia menstrual de tres días al mes también la propuso su compañera Dolores López, pero en su iniciativa se agrega que en caso de que no puedan darles esos días, a las mujeres se les otorgaría trabajo remoto.
La legisladora reconoció que tanto la menopausia como la menstruación pueden generar síntomas incapacitantes.
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
Tlajomulco fue el peor municipio en ese sentido al registrar cinco homicidios durante el año pasado. Le siguió Encarnación de Díaz, Guada-
TAMBIÉN SE HIZO MARCHA POR ANIVERSARIO
En lo que va de la administración de Enrique Alfaro Ramírez suman 131 agentes asesinados, según Gómez-Tagle.
Llevan a juicio popular a responsables de actos de represión del 28 de mayo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
A20 años de los actos de represión del 28 de mayo de 2004, víctimas, defensoras de derechos humanos, colectivos y personas solidarias realizaron ayer un juicio popular contra los responsables Los participantes en el acto relataron que aquel día los tres niveles de gobierno ejercieron represión y tortura en contra de ciudadanía e integrantes del Movimiento Altermundista en Guadalajara en el marco de la tercera Cumbre de América Latina El Calibre y la Unión Europea.
“A todos los represores los condenó y los juzgo popularmente por ejercer la represión, esa discriminación que tienen hacia el pueblo y hacia la gente de escasos recursos; (ese día los represores) veían parejo y simplemente por la facha, por el color de la piel o por la vestimenta, ellos tenían
(Ese día los represores) veían parejo y simplemente por la facha, por el color de la piel o por la vestimenta, ellos tenían que justificar sus datos, sus cifras, su represión” GAMALIEL PÉREZ PARTICIPANTE EN EL JUICIO POPULAR
que justificar sus datos, sus cifras, su represión que les habían mandado a realizar y que desafortunadamente fueron detenidos y encarcelados muchos de ellos durante muchos meses o hasta más de un año”, expresó Gamaliel Pérez, quien acompañó al movimiento desde Pedregales de Coyoacán. A través del juicio se exigió castigo a los que señalaron responsables: Francisco Ramírez Acuña, gobernador del estado de 2001 a 2006; Emilio González Márquez, presidente muni-
cipal de Guadalajara de 2003 a 2005; Vicente Fox Quesada, presidente de la República de 2000 a 2006; Juan Sandoval Íñiguez, cardenal de Guadalajara en ese entonces; Filiberto Ortiz Amador, comandante de la Policía Estatal de 2001 a 2006; Gerardo Octavio Solís Gómez, procurador de Jalisco de 2000 a 2005; Luis Carlos Nájera Gutiérrez, secretario de seguridad pública de Guadalajara de 2004 a 2006, y José Armando Espinoza, juez noveno de lo penal de 1996 a 2009. En el acto también se exigió la reparación integral de los daños y justicia y memoria colectiva para las personas procesadas, torturadas y criminalizadas por delitos que no cometieron. A la par hicieron un posicionamiento contra las distintas violencias ejercidas por el gobierno y en contra del autoritarismo y del despojo. Por el aniversario 20 de los actos de represión también se llevó a cabo
“Algunos días estás imposibilitada para ir a trabajar o presentarse físicamente en las oficinas, por eso estamos poniendo ambas opciones o trabajo a distancia, facilidades o hasta 24 días al año con licencia cuando tengas algún síntoma que te imposibilite ir al trabajo”, afirmó.
La reforma también plantea promover las salas de descanso para personas menstruantes, en climaterio o menopausia.
“No sólo (hay que) tener lactarios o ludotecas, sino también atender el tema de las mujeres con la apertura de espacios en las oficinas públicas en donde pueda haber salas de descansos”, aseveró.


de las acciones represivas, la tortura y la represión siguen impunes”, expresó Rosa Elba Zúñiga, quien forma parte de la colectiva y del Comité de Solidaridad con Palestina.
Con la marcha y un pronunciamiento se levantó el plantón instalado el lunes en el Centro también por lo ocurrido el 28 de mayo de 2004; sin embargo, las víctimas anticiparon que los materiales expuestos durante las actividades próximamente formarán parte de una exposición itinerante que se presentará en el Tianguis Cultural en Guadalajara.
MOVILIZACIÓN. Además del juicio popular, víctimas de los actos de represión del 28 de mayo de 2004 realizaron una marcha. una marcha pacífica que comenzó en la glorieta de Las y Los Desaparecidos y culminó en la Plaza Imelda Virgen, dónde los sobrevivientes compartieron sus memorias en conjunto con familias de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. “Nuestra lucha no es un asunto del pasado, nuestra lucha no ha terminado y no terminará precisamente por su carácter histórico, sabemos que no se ha hecho justicia, hay compañeros procesados que aún siguen encadenados a los procesos judiciales viciados, amañados, los responsables
Miércoles 29 de mayo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.comCrónicas de La Primavera en mayo
En mayo aumentaron los incendios en el bosque La Primavera, por descuido y por avaricia, y aun así entona su canto a los tapatíos. Durante las dos primeras semanas asistimos a los milagros cotidianos del bosque, pues el amate crece entre las rocas, los peces se reproducen y las bellotas empiezan a formarse en el encino.
En el país, las analogías con lo que sucede en el bosque, son inevitables… Aparece la emigrante mariposa monarca Para el analista Jorge Zepeda, en este proceso electoral el dilema no está entre la democracia y el autoritarismo, sino en la posibilidad de seguir insistiendo en reparar la injusticia social que moralmente nos denigra a todos; se trata de no regresar a una versión política de un supuesto paraíso que excluía a tantos. “Las formas democráticas que defienden algunos intelectuales son como el régimen de etiquetas de conducta de esas familias de alta sociedad puntillosas e impecables a la mesa, aunque por debajo de ella corran los más infames escándalos”.
Los gorriones dejaron el nido
El miércoles 22 de mayo en Paraíso, Tabasco, el niño Dante Emiliano, tirado en las calles, después de haber sido baleado en un intento de secuestro, gritaba: “No me quiero morir”. Desgraciadamente murió. Su caso no es único y excepcional, sino uno de los 12 mil 368 homicidios de menores de 0 a 17 años de edad que han ocurrido en este sexenio, según la Red para los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Llegan las primeras golondrinas migratorias
El cambio climático cada vez más se va convirtiendo en una incómoda realidad, con sus efectos como el ventarrón que tumbó el templete y estructuras en el evento político electoral en Nuevo León en días pasados, cobrando nueve vidas e hiriendo a más de setenta personas; también es efecto la prolongada sequía del campo mexicano y de tantas otras regiones. Este 2024 podrá ser el año más cálido desde que se llevan registros en el país.
Se escucha el sonido de la chicharra Los incendios forestales en la época actual deben ser considerados como crímenes agravados, así lo señala la ambientalista Elba Castro, y la sociedad debe responder ajustando sus dos brazos, la educación y el derecho, ya que los incendios repercuten directamente en el calentamiento global y la alteración del ciclo atmosférico. Como sociedad no podemos olvidar los incendios forestales hasta la siguiente temporada.
Abundan los alacranes
Data Cívica en su informe Votar entre balas, que documenta la violencia política desde 2018, muestra que Jalisco alcanza 48 homicidios de personas políticas o cercanas a ellas en los últimos seis años, y con 19 ataques armados; 18, secuestros; nueve desapariciones; seis, amenazas, y dos atentados.
A finales de mayo
Aparece junto al río el pájaro Martín Pescador, luna llena el día 23; se da el apareamiento de las víboras; el venado muda de cuernos y anidan las huilotas; aparece el escarabajo. El nopal se prepara para dar tunas.

APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Sobrevivimos a las campañas y a los partidos
Las campañas electorales que hoy concluyen han sido demasiado largas; muy cansonas por tanto bombardeo de mensajes propagandísticos, mentiras y dimes y diretes que poco aportaron; con millonarias sumas de origen oscuro destinadas a la guerra sucia contra unos y otros contendientes; con gravísimos casos de violencia hacia candidatos; con la intervención continua en el proceso electoral de la Presidencia de la República, con sus opiniones y descalificaciones; con propuestas de los candidatos que no satisfacen como posibles soluciones hacia los problemas del país; con grupos de las élites nacionales involucrados que ansían recuperar o aumentar sus privilegios; con medios informativos desnudados como actores políticos que se alinean, en buena parte, hacia un bando u otro perdiendo credibilidad; con políticos camaleónicos reacomodándose en los partidos, según les convenga; con un amplio sector juvenil que votará por primera vez e influirá notablemente en los resultados; con opinadores que consideran poco inteligente y manipulable a la población marginada; con autoridades electorales que se mantienen estables, pese al golpeteo; con una oposición de agua y aceite combinados, contradictoria, con liderazgos nacionales vergonzosos; con un partido en el poder poco confiable, convertido en un amasijo ideológico y con los oportunistas de siempre; con autoridades
Atestiguamos un proselitismo impositivo, de la lucha de mi dogma contra tu dogma, mi gran verdad contra tu ridícula verdad, tu corruptela mayor contra mi corruptela pequeña, en duelo de egos
judiciales al acecho y prestas a intervenir en lo que podría ser una comedia de venganzas; con empresarios más activos desde su percepción ideológica; con un país hundido en la inseguridad, corrupción y crisis de derechos humanos, padeciendo problemáticas ambientales y en el sector salud; con debates entre aspirantes que recurrieron más a las acusaciones sin validar, que a proponer; con la certeza de que por primera vez conducirá al país una mujer, lo que significa un golpe al patriarcado y un importante avance para la democracia; con multimillonarias y dilapidadoras campañas de la partidocracia que rebasó los topes legales; con colectivos de familias con desapareci-
dos que, ante la insensibilidad oficial y social, buscan visibilizarlos en las boletas; y con la peligrosa incidencia de grupos delictivos que controlan zonas del país e influirán en votaciones, gracias a la impunidad de que gozan. Han sido campañas con candidatos de perfil opaco, como sucede en Jalisco, donde el espectro que va de los convencidos a los fanáticos de cada partido o candidato intentó encajonar los pensamientos independientes, libres, críticos, plurales, en la silvestre presuposición de “estás conmigo o contra mí”, encubriendo posturas autoritarias. La palabra “cambio”, en el lenguaje de la política tradicional se comparó en las campañas a caer en el abismo o acercarse a un promisorio Edén, las cuales son visiones falsas y manipuladoras. Alentar el miedo entre los votantes es una agresión a la inteligencia política. Atestiguamos un proselitismo impositivo, de la lucha de mi dogma contra tu dogma, mi gran verdad contra tu ridícula verdad, tu corruptela mayor contra mi corruptela pequeña, en duelo de egos. Pese a todo, el enorme aparato ciudadano involucrado en los comicios es uno de los mejores legados que nos hemos dado los mexicanos. Son ellas y ellos, 1.5 millones de funcionarios que estarán al frente de más de 170 mil casillas electorales, un bastión ejemplar de confianza, legitimidad y fortaleza democrática para acudir a votar este domingo 2 de junio.
qp@ntrguadalajara.com
En la conferencia mañanera presidencial, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, habló de las agresiones a candidatos y dijo que solo ocho candidatos han sido asesinados durante el proceso electoral. Aunque la asociación Causa en Común tiene otros datos (AMLO dixit ), pues al sumar a los aspirantes, candidatos y funcionarios señala que son 56 los actores políticos victimados en el periodo referido, tres en Jalisco. Y, a las pocas horas, por la tarde, otro aspirante a un cargo de elección popular en Jalisco y su equipo sufrieron un atentado a tiros en su casa de campaña. Las víctimas fueron el candidato de Morena a la alcaldía de Encarnación de Díaz, Gilberto Palomar González, y dos personas más. La múltiple agresión ocurrió cuando encabezaron en Guadalajara una concentración las candidatas, presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, y a la gubernatura, Claudia Delgadillo, y a cuatro días de los comicios. Es una pésima señal que sigan los homicidios e intentos de homicidios contra candidatos, sin importar el partido político que pertenezcan. Que Jalisco sea cuarto lugar en violencia criminal durante el proceso electoral lo sitúa en la barbarie política. ¿Hasta dónde y cuáles grupos delictivos están metidos en los comicios en Jalisco?
v v v
El tema de la inseguridad en Jalisco agarra parejo en cuanto a víctimas. Incluso, ha llegado a niveles que pone en alto riesgo también a las y los policías de los tres niveles de gobierno. El investigador Daniel Gómez-Tagle , dentro de su proyecto Azul Cobalto, concluyó que los policías tienen una probabilidad de ser asesinados seis veces mayor a la de un civil en el estado de Jalisco.
Tan sólo en lo que va del año suman nueve homicidios con focos rojos, como casi todo en temas de violencia, en la metrópoli tapatía y la región de Los Altos de Jalisco. Peeeeeeero para el gobernador ese es un indicador de que su estrategia de seguridad está funcionando, ya que más de una vez ha dicho que los homicidios de policías son una respuesta del crimen a las acciones contra la violencia… según él, pues. v v v
A los partidos políticos y a los más de 7 mil candidatos y candidatas a un cargo de elección popular les importan una pura y dos con sal, un sorbete, un queso, cumplir con lo que establece la Ley de Transparencia: subir su currículo con fotografía reciente, el cargo al que se postulan, entidad y distrito electoral, y “las versiones públicas de las declaraciones patrimonial y de intereses”.
Hasta anoche había registro de solo 709 declaraciones publicadas en la plataforma de la iniciativa 3de3 por la Integridad Jalisco (https://jalisco.3de32024.org.mx/), es decir, apenas un pinchurriento 9.9 por ciento respecto del total, que son 7 mil 160 candidaturas. “Este dato es sumamente preocupante tomando en consideración que en el proceso electoral de 2021 Jalisco fue líder nacional en el cumplimiento de esta obligación con la presentación de declaraciones”. Se trata, bien lo señala el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia (Itei), “un desdén a la propia ciudadanía de la que piden su voto”. Y sí. Son los(as) candidatos(as) y los partidos de la opacidad.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
Paridad de género todavía es pendiente
NANCY ÁNGEL GUADALAJARATras un análisis a los 10 municipios que concentran más del 60 por ciento de la lista nominal, el Observatorio Político Electoral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encontró que persiste una mayor postulación de hombres a pesar de la reforma sobre paridad de género impulsada desde 2019.
“En los cinco municipios a los que mejor les va a los partidos y en los municipios más poblados tienen que elegir a tres de un sólo género o sexo. Los partidos se ajustaron a los límites posibles y fue la diferencia de 70 a 30, esto significa que los partidos siguen eligiendo candidaturas de hombres para los municipios más importantes, los más poblados y con mayor sueldo”, explicó la coordinadora del Observatorio Político Electoral (OPE) de la UdeG, Mónica Montaño Reyes.
La académica indicó que a través de un análisis realizado por la casa de estudios a 217 perfiles que contenderán el próximo 2 de junio en la entidad, el OPE detectó que en las candidaturas no se alcanzó la paridad de género, aunque a nivel federal y estatal se mantuvieron bloques de competitividad entre mujeres y hombres.
La cifra referida considera a las candidaturas a la gubernatura, diputaciones federales, locales y las 10 alcaldías más pobladas, entre las que se encuentran Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Zapotlán el Grande.
Sara Miroslava Triano, estudiante de la Licenciatura en Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y quien participó en la revisión, añadió que en las candidaturas a diputaciones de mayoría relativa se detectó un de 55 por ciento de mujeres frente a 45 por ciento de hombres.
Por todo lado, Andrea Bussoletti, también integrante del OPE, precisó que sólo el 64.5 por ciento de las 217 candidaturas entregó sus antecedentes académicos, laborales y de cargos en puestos públicos.
“El hecho que más de una tercera parte de los candidatos no entregara su currículum vitae para su publicación es un dato preocupante y alarmante, pensando en la información que como ciudadanos necesitaríamos conocer de nuestros propios candidatos”, declaró.
En los cinco municipios a los que mejor les va a los partidos y en los municipios más poblados tienen que elegir a tres de un sólo género o sexo. Los partidos se ajustaron a los límites posibles y fue la diferencia de 70 a 30” MÓNICA MONTAÑO REYES
COORDINADORA DEL


Sheinbaum hace cierre en Jalisco
GDL, LA ASISTENCIA FUE DE 20 MIL PERSONAS
La candidata presidencial encabezó el acto en la explanada del Instituto Cultural Cabañas, donde cuestionó: “¿Qué dice Jalisco: transformación o corrupción?”
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La aspirante presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su cierre de campaña en Jalisco en la explanada del Instituto Cultural Cabañas. Lo hizo en compañía de Claudia Delgadillo González, candidata a la gubernatura por su misma alianza, y otros aspirantes de la coalición como José María Martínez Martínez y Pedro Kumamoto Aguilar, quienes compiten por las alcaldías de Guadalajara y Zapopan, respectivamente.
En el acto también estuvieron personajes como Manuel Velasco Coello, coordinador de Alianzas en la campaña de Sheinbaum; Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con Organizaciones Sociales Civiles, y Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En su intervención, Claudia Sheinbaum aseguró que el pueblo de México está contento con el cambio de la llamada cuarta transformación y enfatizó que el domingo 2 de junio los ciudadanos tienen dos opciones: seguir con la transformación o regresar al pasado de corrupción, privilegios y privatizaciones.
“¿Qué dice Jalisco: transformación o corrupción? Y miren, lo que es el destino, lo que es la vida, nos ha puesto en Jalisco a dos mujeres y un camino. Dos Claudias, Claudia por dos. Y vamos a hacer equipo,
l candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, dijo que para que el nearshoring se consolide en Jalisco se tendrá que garantizar el suministro de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en todo Jalisco; de lo contrario las empresas no van a llegar. “El nearshoring va a ser bienvenido en Jalisco, pero para que llegue necesitamos dos cosas: garantía hídrica y la garantía de suministro de energía, pero sobre todo de energía sustentable”, dijo ayer durante su presentación de propuestas sobre medio ambiente. A la par recordó que, de ganar, aumentará la inversión al saneamiento del río Santiago a 3 mil 200 millones de pesos y enfatizó que haría una gran convocatoria nacional para que todos los estados de la cuenca Lerma-Santiago-Chapala-Pacífico cumplan con sus obligaciones. “Primero, en el respeto del tratamiento de las aguas industriales y actividades agrícolas y pecuarias. Y que se cumpla con el acuerdo de cuánta agua dispone cada uno de los Estados
porque sé que el pueblo de Jalisco quiere terminar con la violencia, con la inseguridad y la única opción se llama Claudia Delgadillo en Jalisco”, sostuvo la candidata.
La aspirante agregó que ayer fue el último acto de su gira de cara al cierre de hoy en el Zócalo de la Ciudad de México.
El área de comunicación social de Protección Civil de Guadalajara informó que al evento asistieron 20 mil asistentes.
Por su parte, Claudia Delgadillo agradeció a los presentes por acompañarla en 89 días de campaña y aseguró que los jaliscienses son libres y creen en su proyecto.
“Estamos cansados, estamos cansadas, de estos gobiernos corruptos que hicieron de esta ciudad un negocio de ellos, con edificios de lujo y dejaron a nuestra gente sin agua, sin agua en todo el pueblo de Jalisco. Este domingo vamos a ir a votar por quien será la primer mujer presidenta de México: Claudia Sheinbaum Pardo”. Delgadillo puntualizó que, con el apoyo de Sheinbaum Pardo, llegará el cambio verdadero a la entidad, el cual se traducirá en justicia social y una vida digna para personas que tienen discapacidad: “Significa alimentación gratuita para todos nuestros niños de kínder, primaria y secundaria. Vamos a arrasar, nuestro triunfo será contundente. Nos une el anhelo de construir un México democrático”.
Agregó que si es elegida para gobernar Jalisco suprimirá las fotomultas e iniciará una nueva etapa de legalidad y transparencia. “Lo que ha hecho este gobierno es ilegal y abusivo, y ahora lo quieren utilizar para disfrazar el pago del negocio de la verificación. No se dejen engañar por estos mentirosos que andan diciendo que subiremos la tarifa del camión, es mentira. También dicen que, si gana la doctora Claudia Sheinbaum, cerrarán las iglesias. Es mentira”.
¿Qué dice Jalisco: transformación o corrupción? Y miren, lo que es el destino, lo que es la vida, nos ha puesto en Jalisco a dos mujeres y un camino. Dos Claudias, Claudia por dos” CLAUDIA SHEINBAUM PARDO CANDIDATA PRESIDENCIAL DE LA COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Llegan las primeras lluvias a la ZMG
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El pronóstico de lluvia para la noche de ayer se cumplió y la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) recibió su primera precipitación tras varias semanas de intenso calor.
La lluvia, entre ligera y moderada, se presentó en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, y se acompañó de fuertes vientos y aumento de actividad eléctrica.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara alertó desde la mañana de ayer sobre la presencia de lluvias y tormentas eléctricas y pidió estar preparados para evitar sorpresas.
Boris Vladimir Comi González, encargado de la Oficialía de Inteligencia de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, explicó que el temporal inició desde el 15 de mayo, aunque en Jalisco no hubo lluvias hasta anoche.
“El pronóstico que están previendo los modelos, más allá de la poca lluvia que puedan estar visualizando, (es que) van a venir acompañadas de tormentas, es decir, asociadas a actividad eléctrica, asociadas a vientos fuertes o a ráfagas fuertes de viento hacia la tarde-noche del martes, inclusive hacia la madrugada del miércoles”, destacó.
Comi González pidió a la población prepararse para evitar afectaciones por las lluvias y prever su ruta para movilizarse o en la medida de lo posible, evitar hacerlo.
“(La lluvia) nos puede agarrar de sorpresa, por eso es importante que tomemos todos, tanto población e instituciones como tomadores de decisiones, las medidas necesarias para que no nos sorprenda, para no exponernos, sobre todo para las personas y la población que va a salir (por la tarde) de sus horarios de trabajo, para resguardarse en el momento en que comience a precipitar”, afirmó.
Con la llegada de las lluvias también habrá una disminución en la temperatura, la cual durante la tercera ola de calor llegó a los 38 grados Celsius. Ahora la máxima sería de entre 35 y 36 grados.

HARO VISITÓ VILLA CORONA
Nearshoring, sólo si se garantiza abasto de agua: Pablo Lemus

ese municipio, Estefanía Padilla. Se realizó en la Unidad Deportiva Luis Estrada, en la colonia Centro. Ahí Lemus aseguró que cerrará filas para asegurar el abasto de agua en el municipio y que ampliará la Planta Potabilizadora número 5 para este fin. Por otro lado, la candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, visitó Villa Corona, donde propuso mejorar los servicios de agua y salud, por lo que realizó una firma de compromisos relacionados y prometió apoyos al campo. Haro destacó que, a través del programa de “Tarjeta Mi Salud”, otorgará servicios de salud y medicamentos gratuitos, así como consultas dentales y auditivas para adultos mayores que necesiten acceder a tratamientos, operaciones y aparatos de acuerdo con sus necesidades. SEGÚN
de la cuenca”. Posteriormente y en compañía del candidato presidencial de MC,
EN LA CIUDAD. El candidato emecista encabezó un cierre de campaña en El Salto. Jorge Álvarez Máynez, Pablo Lemus encabezó un cierre de campaña en El Salto con la candidata de MC a
Cierre en carretera a Nextipac, nocturno
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Afin de reducir afectaciones viales, el cierre de la carretera a Nextipac anunciado el lunes por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) sólo será nocturno.
Iniciará a las 22 horas del miércoles 29 de mayo y concluirá a las 4 horas del jueves 30 de mayo.
El cierre en carretera a Nextipac se realizará desde el entronque de la carretera federal 15 Guadalajara-Tepic hasta el cruce con las vías del tren.
La obstrucción obedece a acciones de pavimentación en 70 metros de camino.
Los vehículos de pequeñas dimensiones y camionetas de máximo 3 toneladas, así como los camiones de pasajeros pueden utilizar las calles aledañas para circular, recordó la dependencia.
En cuanto a los conductores de vehículos pesados que se dirijan a Nextipac, la SICT les recomienda continuar por la carretera federal 15 Guadalajara-Tepic y tomar Periférico rumbo a la salida de Tesistán hasta retomar su destino.

MEJORA. El cierre se hace por una pavimentación en 70 metros de camino.
COBUPEJ
Realizan operativo de búsqueda en Tlajomulco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que realizó un operativo de búsqueda generalizada en Tlajomulco de Zúñiga con el acompañamiento de familiares que tienen un desaparecido y en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. Durante dos días, las labores de búsqueda se llevaron a cabo en diferentes puntos del fraccionamiento Arvento. Ahí revisaron puntos de interés en donde podrían tenerse datos que lleven a la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas.
Los trabajos se realizaron en rodales establecidos mediante un análisis de contexto de la zona y durante los dos días del operativo se revisaron puntos de interés de los familiares.
Con la ayuda de herramientas tecnológicas se realizaron acciones de búsqueda en puntos de difícil acceso y se utilizaron drones, detectores de metal y georadar en los diferentes espacios del fraccionamiento en donde los familiares tenían interés de buscar, según la Cobupej.
En el operativo de búsqueda participaron elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y binomios caninos del grupo K9.

DESARROLLO. Las acciones se realizaron en diferentes puntos del fraccionamiento Arvento.

Matan a pareja y a dos varones
YA SON 20 VÍCTIMAS FEMENINAS
El hombre y la mujer, quien tenía cuatro meses de embarazo, fueron asesinados al interior de un gimnasio ubicado en Zapopan
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
La mañana de este martes un hombre y una mujer fueron asesinados al interior de un gimnasio que se encuentra sobre la avenida Santa Margarita y la calle Santa Fe, en Zapopan. Dos varones más fueron ultimados en otros puntos de la ciudad. El ataque a la pareja ocurrió cuando el hombre, quien era cliente del gimnasio, platicaba con la mujer, identificada como la recepcionista del lugar y quien aparentemente tenía cuatro meses de embarazo. De acuerdo con la comisaría de Zapopan, cuatro hombres encapuchados participaron en el asesinato de la mujer, de 35 años, y el hombre de 40. Extraoficialmente se informó que dos de los agresores esperaban a las víctimas afuera del gimnasio como si fueran indigentes; incluso estaban acostados en el piso y tapados con cobijas. Al llegar el hombre y la mujer, los dos atacantes se levantaron, entraron al establecimiento y dispararon en contra de la pareja hasta asesinarla para después huir. Los cadáveres fueron trasla -
…Y encuentran restos humanos en Tlajomulco
■ Elementos de la comisaría de Tlajomulco de Zúñiga localizaron la madrugada de este martes una bolsa con restos humanos sobre la calle Cerro de San Nicolás y la avenida Cerro de Román, en el fraccionamiento Los Alcatraces. El hallazgo se realizó luego de que alrededor de las 4 de la mañana llegara un reporte vía C5 hasta la comisaría municipal que refería la presencia de un bulto en una bolsa color azul con silueta humana que se encontraba en la zona.
dados hasta la morgue metropolitana, en donde se les practicarán los exámenes de ley y quedaron en espera de ser identificados y reclamados por sus familiares.
Con la muerte de la mujer se contabilizan ya al menos 20 asesinatos de personas del sexo femenino en lo que va de mayo.
Por otro lado, al filo del mediodía de este martes, un hombre de entre 30 y 35 años murió después de haber sido atacado a balazos cuando circulaba sobre el puente vehicular que se encuentra sobre el cruce de la avenida Adolfo Horn y Primero de Mayo, en Tlajomulco.
Los agresores, dos sujetos en una motocicleta, le dieron alcance a la víctima, le dispararon en repetidas ocasiones y después huyeron del lugar.
Después de reportes a los números de emergencia, elementos policíacos y paramédicos municipales llegaron al sitio para confirmar el deceso del hombre.
DURANTE 2023
Dictan sentencia a hombre que inició incendio forestal
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
íctor Ulises G. fue sentenciado a pasar dos años tras las rejas tras ser señalado de ocasionar un incendio forestal a las orillas del cerro
Las Peñitas, en Tlajomulco de Zúñiga. El fuego afectó aproximadamente 3 hectáreas de un área natural.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 5 de junio del año 2023
aproximadamente a las 16:45 horas. En ese momento dos personas realizaban trabajos en la zona y observaron que el hoy condenado encendía vegetación
seca acumulada con un par de encendedores.
Acto seguido se dirigieron hacia él para retenerlo y pidieron ayuda a los números de emergencia. Al sitio arribaron elementos de la Policía municipal, quienes concretaron la detención del individuo y le aseguraron los referidos encendedores. El hombre quedó a disposición de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado (FE), instancia que judicializó el caso por el delito de ecocidio. Tras ese proceso, un juez de control y oralidad vinculó al hombre y le dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar.
Además de la condena, Víctor
FGR Aseguran droga en empresa de paquetería
● La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco informó que aseguró drogas en una empresa de paquetería de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
A través de un comunicado, la dependencia informó que, tras el aseguramiento, el Ministerio Público de la FGR integró una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud.
Según la FGR, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) recibieron una denuncia anónima en la que hacían referencia que en una empresa de paquetería ubicada en El Salto se realizaría un envió de varios paquetes con droga a distintas partes del país.
“Por lo anterior, el Fiscal Federal de la FGR solicitó al juez del sistema penal acusatorio una técnica de apertura de correspondencia para abrir los paquetes señalados”, informó la fiscalía en un comunicado.
Tras una orden judicial, elementos de la PFM se trasladaron al sitio y ahí aseguraron, con la ayuda de un binomio canino, 4 kilos 456 gramos de marihuana, 8 gramos de cocaína, 41 dispositivos electrónicos con THC, 542 gramos de gomitas con THC y 30 miligramos de canabidol.
Redacción
Tras llegar al punto y confirmar que en la bolsa había restos humanos, las autoridades no informaron si pertenecían a una o más víctimas.
Lo encontrado fue trasladado hasta la morgue metropolitana por camilleros del Servicio Médico Forense (Semefo), en donde se le practicarán los exámenes correspondientes para determinar su identidad.
Arnoldo Hernández / Guadalajara
Antes, durante la madrugada de este martes, un hombre murió en la Cruz Verde Marcos Montero, en Tlaquepaque, por lesiones producidas por un machete. Fue durante la noche de este lunes cuando a la comisaría municipal llegó un reporte sobre un hombre lesionado en el cruce de las calles Artículo Tercero y 20 de Noviembre, en la colonia Santibáñez de Tlaquepaque.
Cuando llegaron al sitio, elementos policiacos y el personal de los Servicios Médicos Municipales encontraron a un hombre de alrededor de 45 años tirado en el suelo; tenía varias heridas en tórax y rostro, por lo que lo trasladaron hasta el puesto de socorros.
Alrededor de siete horas después el lesionado falleció mientras recibía atenciones.
Según la información oficial, el ahora occiso habría sido atacado con el agente punzocortante por unos sujetos en medio de una riña.
EN DEGOLLADO
Decomisan hidrocarburo y ‘ordeñas’
● En el municipio de Degollado se aseguró tanto hidrocarburo ilegal como tomas clandestinas, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron cuatro tomas clandestinas al realizar un servicio de inspección, seguridad y vigilancia para la prevención y disuasión del delito sobre el poliducto Salamanca-Guadalajara, en el poblado Quirino.
“Cerca de las tomas localizaron y aseguraron cuatro mangueras; cuatro contenedores de mil litros llenos al 85 por ciento de su capacidad; cuatro contenedores de mil litros llenos al 45 por ciento de su capacidad; un contenedor de mil litros lleno al 80 por ciento de su capacidad y un contenedor de mil litros, lleno al 10 por ciento de su capacidad, con al parecer hidrocarburo”, abundó la FGR en un comunicado.
Por el aseguramiento se inició una carpeta por los delitos previstos y sancionados en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos. Redacción

Ulises deberá realizar un pago por reparación del daño por la cantidad de 87 mil 294 pesos y una multa de 34 mil 649 pesos. “La Fiscalía del Estado reafirma su compromiso para trabajar de ma-
nera ininterrumpida en el esclarecimiento de los delitos contra el medio ambiente, ya que es un patrimonio de la humanidad, de generaciones presentes y futuras”, abundó la FE en un comunicado.
CELEBRACIÓN
Radio UdeG planea un concierto por aniversario
ÁNGELNANCY
GUADALAJARA
Radio Universidad de Guadalajara (Radio UdeG) celebra 50 años del inicio de sus transmisiones en la capital del estado y posteriormente su llegada a otras regiones.
“Esta propuesta de radio fue creada por la comunidad universitaria para hacer un punto vínculo entre la universidad y la sociedad a través de un medio masivo de comunicación y justamente a finales de este mes estaremos cumpliendo los 50 años de transmisiones al aire ininterrumpidas de esta frecuencia de FM”, resaltó Gabriel Torres, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) de la UdeG.
Mencionó que la estación y frecuencia del 104.3 tuvo su origen en 1974, entonces ubicada en las instalaciones del Politécnico de la UdeG, en 1984 se trasladó al piso 12 del Edificio Cultural y Administrativo y en el año 2000 se convierte en Red Radio UdeG con la creación de otras siete frecuencias localizadas en puntos estratégicos para cubrir la totalidad de la geografía del estado.
“Y más allá de los límites de Jalisco, puesto que, por ejemplo, nuestra estación de radio en Vallarta también llega a Nayarit, a todo lo que se conoce como Bahía de Banderas; la de Lagos de Moreno que llega a León y Aguascalientes; la de Ocotlán que llega parte de Michoacán, la de Ciudad Guzmán a Colima y la de Colotlán que llega a Zacatecas”, detalló el director del SURTyC.
Por lo anterior el aniversario de la estación será celebrado con propuestas musicales locales, nacionales e internacionales a través del festival Vibra Chapultepec, el cual se llevará a cabo el próximo jueves 30 de mayo, a partir de las 18:00 horas en la intersección de avenida la Paz y López Cotilla, sobre Paseo Chapultepec.
Está fiesta sonora reunirá a exponentes como: Sofía Strainer, Habitantes, Hop Hop Diablo Funk, La Revolución de Emiliano Zapata, Caña de Azúcar (desde Argentina), La Mugrosa Ska y la presentación estelar de Golden Ganga y Machingón.
Ríos Gutiérrez dijo que Vibra Chapultepec es un evento que están organizado desde 2012 y que pusieron en pausa por la pandemia ocasionada por el Covid-19.
“Si la gente no tiene oportunidad de estar presente en Chapultepec, podrá escuchar en las ocho estaciones completamente en vivo y de manera ininterrumpida la transmisión del concierto”, dijo Víctor Magaña Hernández, subdirector de Red Radio UdeG.
También precisó que el concierto contará con el apoyo de instancias de seguridad y vialidad y de las 18:00 a las 24:00 horas se llevarán a cabo los cierres de la calle Manuel López Cotilla hasta avenida La Paz.
La información del concierto, así como de las actividades, se puede encontrar en las redes sociales de Radio Universidad.


Juan Solo está viviendo su sueño
El cantante mexicano vendrá este año a Guadalajara y se encuentra con varios proyectos en puerta
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
l cantante mexicano
EJuan Solo se encuentra viviendo el sueño y es que, luego de mucho decretar una gira internacional, el artista regresa de España donde tuvo algunas exitosas presentaciones, además de que está estrenando cortometraje y otros proyectos. En entrevista con NTR, Solo aseguró sentirse muy contento por su paso por España, en donde tuvo shows en Barcelona, Madrid y Valencia. “La verdad es que fue un sueño, es increíble, siempre había querido ir a España con mi música y después de 12 años lo logré”. El reto de internacionalizar su carrera era uno que llevaba tiempo queriendo cumplir y así pudo dar el primer paso. “Las buenas noticias siempre nos cargan la pila y eso fue para mí el viaje. Antes se había vendido esta idea de que al artista siempre le va bien y la realidad es distinta. Ahora que tenemos las redes sociales como TikTok, por ejemplo, que hablamos mucho de nuestro
BOLETOS DISPONIBLES

VERSÁTIL
● El cantante poblano también se incorporará a la puesta en escena MentiDrags, aunque todavía no hay fechas confirmadas
día a día y salimos ahí a decir cuando las cosas van mal también. Creo que el mostrarme tal cual soy, de manera transparente, también ha ayudado a que la gente me vea y le guste lo que hago y eso me tiene muy gradecido”, explicó el cantante de Corazones incompletos, este tema que es parte de su disco Malquerido y que ha recibido gran aceptación actualmente. Otro de los grandes proyectos que tiene es Malquerido. El cortometraje, una historia que recorre este último disco. Aunque siempre se había caracterizado por publicar sus discos,
GALDIADORES Y CAZADORES
Descubren dibujos de niños en paredes de Pompeya
CORTESÍA EFE
ROMA
U nos dibujos que representaban gladiadores o cazadores, pintados por niños pequeños con carboncillo en las paredes de un patio en una de las casas de Pompeya, la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el 79 dC, son el nuevo hallazgo del área arqueológica del sur de Italia. Los dibujos fueron descubiertos en la casa del Cenáculo, en la ínsula de los “Castos amantes”, y ayudan a comprender mejor la infancia en la época romana y la exposición a formas extremas de violencia, incluidos los niños pequeños (estimados entre 5 y 7 años), explican los investigadores de la zona arqueológica. En el artículo en el que se describe el hallazgo se explica que “en la antigüedad la sangre derramada en la arena era real pero que pocos lo veían como
ÁREA. Los arqueólogos definieron que fueron pintados con carboncillo en las paredes de un patio.
esta vez, mientras corría, se le ocurrió conectar los videos de Malquerido con historias que pasan en el pueblo “Más allá del dolor” y que está inspirada en la película Dogville del director Lars von Trier.
Se trata de un corto de poco más de 40 minutos en las que cada tema de este álbum se puede ver representado. Aunque todavía falta un tiempo para que llegue a la Perla Tapatía, invitó a su público jalisciense a no dejar para el último la compra de su boleto y es que el próximo 6 de septiembre estará en concierto con el Malquerido tour, en el Teatro Diana. “La verdad me encuentro muy contento, Guadalajara siempre me ha recibido con los brazos abiertos”. Los boletos ya se encuentran disponibles vía Ticketmaster, en taquillas del recinto y por medio de www.soyjuansolo.com
TRAYECTORIA
El Buki tiene nuevas fechas para su gira por EU
CORTESÍA EFE
MIAMI
l icónico cantante y compositor Marco Antonio Solís dio a conocer las fechas del tramo estadounidense de su gira Eternamente agradecido, con la que celebra su vasta trayectoria musical de décadas. El tour, que abarcará en principio más de 20 fechas, comenzará el próximo 9 de agosto en Portland (Oregón) e incluirá ciudades en las que El Buki nunca antes había tocado, de acuerdo a un comunicado de Live Nation , la productora de la gira. Los Ángeles, Austin, Houston, Boston, Nueva York y Chicago son algunas de las ciudades a las que el artista oriundo de Michoacán llevará su Eternamente agradecido world tour, cuyo brazo en Estados Unidos concluirá el 9 de noviembre en Palm Desert, en California.
El intérprete promete un repaso a toda su vasta trayectoria, que abarca éxitos como Si no te hubieras ido, Más que tu amigo, Mi eterno amor secreto, entre otros.
La gira continuará las diversas presentaciones que Marco Antonio Solís brindó a comienzos de año en México, además de la residencia que junto a Los Bukis ofreció en Las Vegas, en la que fue “la primera residencia completamente en español en el famoso Strip de Las Vegas”, como destacó el comunicado.
Hace apenas un mes, el compositor se presentó en la Perla Tapatía, en el Estadio Tres de Marzo para cantar con su público jalisciense, en una velada de alrededor de dos horas.
La prolífica trayectoria del cantante y compositor (ha firmado más de 300 canciones) comenzó tras fundar en la década de 1970 el grupo Los Bukis junto a su primo Joel Solís, banda que se mantuvo en activo hasta mediados de los años 90, tras lo cual Solís emprendió una exitosa carrera como solista.
En 2022, la Academia Latina de la Grabación lo distinguió con el galardón Persona del Año y unos años antes, en 2005, recibió el Lifetime Achievement Award en la gala de ese año de los Billboard Latin Music Awards.

LEGADO. El intérprete promete un repaso a toda su trayectoria, así como lo hizo recientemente en México.

un problema (que lo vieran niños)”. En la ínsula de los “Castos amantes”, donde se produjo el descubrimiento en el marco de un proyecto de restauración, también ha comenzado un proyecto de accesibilidad y ahora se podrá visitar desde arriba gracias a un sistema de pasarelas suspendidas. Además de los dibujos de los niños, para cuyo estudio el parque arqueológico ha iniciado una colaboración con el departamento de neuropsiquiatría infantil de la Universidad Federico II de Nápoles, “se conservan
los restos de dos víctimas, una mujer y un hombre, que murieron durante la erupción”. “El recorrido desde las alturas permitirá una visión innovadora y global de toda la ínsula así como de la arquitectura de las casas romanas con la alternancia de diversos ambientes destinados a diferentes usos, desde el productivo al comercial pasando por el residencial, así como la actividad de obra en progreso, con miras a un uso renovado y mejor por parte del público”, explicaron.
BEISBOL GDL, sede del Premier 12
● Es oficial: Jalisco recibirá por segunda ocasión en su historia el evento que reúne a las mejores 12 selecciones de beisbol del mundo, el Premier 12, organizado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC, por sus siglas en inglés) y que disputará su primera ronda del 9 al 14 de noviembre en el Estadio Panamericano.
Tal y como sucedió en 2019, cuando la casa de los Charros albergó la fase preliminar del Premier 12 que otorgó plazas olímpicas para el beisbol de Tokyo 2020, ahora será sede –junto con el Estadio Santa Teresita, de Tepic, del Grupo A del torneo.
El Panamericano recibirá los juegos del Grupo A, conformado por México, EUA, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Países Bajos. Redacción
LIGA MX
Brian Rodríguez niega violación
● El uruguayo Brian Rodríguez, extremo del bicampeón América, negó este martes en un comunicado emitido en su cuenta de Instagram estar involucrado en una presunta violación agravada, según denuncia que le hizo una mujer en México.
“Los hechos en los que se me involucran en México son falsos. Jamás me involucraría en una acción como la que se me menciona, la cual no está alineada con mis valores. Mi abogado ya trabaja para esclarecer la situación”, explicó.
El lunes pasado, el diario deportivo Récord publicó que existe una denuncia en la Fiscalía de la Ciudad de México en contra de Rodríguez por “violación agravada” y “aprovechamiento de confianza”. Cortesía EFE
PARÍS Avanza un Djokovic apático
● No se le vio animado al serbio Novak Djokovic en su debut en Roland Garros, donde busca renovar el título y ganar su vigésimo quinto del Grand Slam, un hito al que ningún ser humano ha llegado. El número 1 del mundo no necesitó grandes alardes para derrotar a un rival acostumbrado a mejores resultados en dobles que en individual y que pese al aliento del público, que en alguna fase silbó al serbio, acabó inclinándose por 6-4, 7-6 (3) y 6-4. No fue un partido para sacar grandes conclusiones en la temporada más incierta de Djokovic, que a sus 37 años llega a París sin haber ganado un torneo en la temporada y haber firmado algunas derrotas que generan incógnitas. Cortesía EFE
CONFERENCE
La ‘Fiore’ se mide al Olympiacos
● La consagración de José Luis Mendilibar como gran entrenador en Europa pasa por la Final de la Liga Conferencia de este miércoles, en la que se mide al frente de Olympiacos a un Fiorentina con ganas de venganza tras perder la Final de la pasada campaña, una durísima prueba para el equipo griego, que disputará la primera Final europea de su historia.
Ganador y figura de la Liga Europa del año pasado, en la que llevó al Sevilla a la gloria ganando al Roma en penaltis en la Final, Mendilibar llegó a El Pireo griego en febrero como agente libre tras haber sido despedido por el club hispalense y ahora repite con el cuadro griego. Cortesía EFE
Miércoles 29 de mayo de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com

“ES BUSCAR UN PRETEXTO”
EMILIO AZCÁRRAGA DEFIENDE EL TÍTULO
El propietario del América asegura que está acostumbrado desde hace
56 años a que su equipo resulte cuestionado por las polémicas arbitrales
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Desde mañana mismo empezaremos el camino rumbo a la Copa número XVI. ¡Mientras tanto, unas muy sentidas iGracias a todos!”
EMILIO
AZCÁRRAGA DUEÑO DEL AMÉRICA
El propietario del América, Emilio Azcárraga, mencionó que está acostumbrado a que asocien a las Águilas con polémicas arbitrales, las cuales solo considera como pretextos.
“Nuestro diseño no es ganar juegos sino ganar títulos y es a lo que aspiramos. Yo creo que seguiremos trabajando en estar allá arriba y yo veo más que nada esa polémica como buscar un pretexto porque un equipo u otro pierde, pues hay que buscar los resultados que es lo que América siempre ha hecho”.
Asimismo, aseguró que los cuestionamientos en que se dirigen a los árbitros tras sus decisiones en el terreno de juego no son las adecuadas, ya que también son humanos, añadió el propietario del América.
“Con VAR o sin VAR es lo mismo. La tecnología se tiene que utilizar, siempre van a haber unos de un lado y otros de otro. La polémica siempre va a existir, violentar de esa manera a los árbitros estamos equivocados. Al final es un ser humano y está marcando lo que cree. nosotros nos enfocamos en lo que tenemos que hacer en la cancha. En
/ntrguadalajara
A ARABIA SAUDITA
el partido de Ida también hay jugadas polémicas, pero no nos metemos con el árbitro. Los jugadores tienen que ganar en la cancha siendo local o visitante. Lo que tenemos que hacer es enfocarnos en tener mejores fuerzas básicas, buen trabajo en la varonil y femenil sacando los resultados. Esto se da con mucho trabajo” concretó Azcárraga.
El empresario aseguró que ya se trabaja en el tricampeonato, además de que presumió la incursión de los azulcremas en la Bolsa Mexicana de Valores.
“Es para mí un enorme gusto poder darle estos triunfos a nuestra afición, sin duda, la mejor de todas. Esa afición que siempre nos sigue a través de la televisión, logrando récords de audiencia, como en la Final varonil del domingo, la cual fue vista por 18.2 millones de personas en todo el país.
“Hoy, podemos presumir que ganamos dos campeonatos, pero eso ya fue “ayer”. Hoy, estamos ya trabajando en ganar la III Copa para el equipo femenil y la XVI para el varonil”, escribió en sus redes sociales.
MANCUERNA. André Jardine se abraza con el dueño de las Águilas tras ganar el título.
Ortiz
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) reveló los audios del VAR del América vs Cruz Azul y cómo es que Marco Antonio Ortiz llegó a la conclusión de sentenciar penal a favor de las Águilas en la Final del pasado domingo.
Estos audios en lugar de calmar la crítica generaron aún más reacciones negativas sobre el trabajo del Gato Ortiz, fue por ello que la Comisión compartió una postura sobre los ataques que ha recibido el silbante. A través de redes sociales compartieron un comunicado en el que avalaron su decisión.
Armando Archundia Téllez, director de la Comisión de Arbitraje, sostuvo que el penal fue bien señalado y descartaron cualquier tipo de desmérito al trabajo del silbante.
“Marco Antonio Ortiz cuenta con el absoluto respaldo de la Comisión de Árbitros, su carrera y los gafetes internacionales que porta avalan las designaciones en partidos relevantes y su criterio para tomar decisiones en el campo de juego”, se puede leer en el inicio del comunicado.

POLÉMICO. Ortiz decidió marcar penal pese al VAR.
DEJARÍA AL ‘AME’
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Año y medio duró la gestión de Fernando Hierro como director deportivo de las Chivas, pues el español comunicó que sí tomará la oferta del Al-Nassr, equipo de la liga de Arabia Saudita. Tras varias ofertas importantes, el dirigente ya dio el sí y será cuestión de días para hacerse oficial, confirmaron fuentes a mediotiempo De hecho, el español ya habló con Amaury Vergara, dueño del Rebaño Sagrado, para darle a conocer su decisión y todo culminará con el armado del equipo para el Apertura 2024. En repetidas ocasiones Hierro

negó fuera de entrevista que existiera la oferta desde Arabia Saudita; sin embargo, las charlas caminaban y el pago era más fuerte, por lo que le sedujo el último ofrecimiento y fue el que decidió tomar. Hierro llegó a Chivas en octubre 2022 y su gestión durará año y medio en la que contrató a dos directores técnicos: Veljko Paunovic y Fernando Gago. Actualmente, Hierro se encuentra de vacaciones junto a su esposa y su hijo en la Riviera Maya, lugar desde donde gestiona las altas y bajas del elenco rojiblanco.
El directivo español trabajará con Cristiano Ronaldo, el futbolista insignia del cuadro árabe. Será el tercer equipo que manejará Hierro, comenzando con el Málaga, Chivas y ahora el equipo con sede en la ciudad de Riad. Se desconoce quién tomará las riendas de la dirección deportiva del Rebaño, al que le urge obtener un título, después de que el América, su acérrimo rival, recién obtuvo el bicampeonato de Liga el fin de semana pasado.
l futuro de Julián Quiñones cada vez está más cerca de seguir en Arabia Saudita a partir del próximo verano. Fuentes comentaron a ESPN que el delantero está convencido de tomar la oferta del Al - Qadsayiahn e irse a jugar a medio oriente a partir de la siguiente temporada. La misma fuente señaló que Quiñones ya le comunicó su decisión a la directiva del América que está en la recta final de las negociaciones para concretar el traspaso del atacante colombiano naturalizado mexicano a la Liga Saudí en una operación que rondará los 14 millones de dólares.
Se espera que en los próximos días o semanas se haga oficial el traspaso de Quiñones, quien tendrá una mejora salarial muy importante con respecto a lo que gana con el conjunto americanista, a pesar de que es uno de los futbolistas mejor pagados en el fútbol mexicano.
A pesar de esto, al interior del cuadro de Coapa aún no dan como cerradas las negociaciones ya que se siguen estableciendo los plazos de pagos, cantidades y montos entre las personas involucradas en la operación.

Declina pobreza laboral a mínimo de 15 años
Coneval. En el primer trimestre de 2024 afectó a 35.8% de la población en el país
Pobreza laboral
ENCUESTA AL TÉRMINO DE LAS CAMPAÑAS
La pobreza laboral cayó a su nivel más bajo en 15 años, tras disminuir 1.9 puntos porcentuales en el primer trimestre contra igual lapso de 2023, al ubicarse en 35.8 por ciento. Es el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2009, según el Coneval. Sin embargo, al considerar los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del INEGI, que reportan 129.5 millones de personas, resulta que en números absolutos la pobreza laboral abarca a 46.4 millones de personas, cifra mayor a los 46.1 millones previos a la pandemia. F. Gazcón SHEINBAUM CIERRA CON AMPLIA VENTAJA

PEMEX LANZA PROPUESTA
ASG ANTE LA PRESIÓN DE LOS INVERSIONISTAS.
DE CAMBIO. El peso fue ayer la moneda más depreciada. Tuvo su mayor pérdida en 6 semanas.
Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (% efectivo) intención de voto en lo general Votantes probables






¿Usted qué tanto se identifica con la Marea Rosa? (%)Preferencia según identificación con la Marea Rosa (%) Sheinbaum Gálvez Máynez
Mucho o algoPoco o nada

LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, ÚNICA FUERZA POLÍTICA QUE PUEDE 'GARANTIZAR' LIBERTADES.
ANTE LA ELECCIÓN Dice AMLO que confía en el pueblo: 'ya no hay fraude'. EN BASTIÓN PANISTA



Xóchitl Gálvez ¿HASTA CUÁNDO? ES MOMENTO DE LEVANTAR LA VOZ. ¡BASTA DE VIOLENCIA!
Las elecciones y el dólar
¿Q
ué puede pasar con el tipo de cambio del peso frente al dólar tras las elecciones del próximo domingo? Todo y nada.
Hay muchos escenarios que son posibles, pero pocos que son probables.
Hay que recordar que los mercados descuentan los eventos futuros que son razonablemente predecibles. Es decir, las cotizaciones que el peso ha tenido en las últimas semanas corresponden a decisiones que los inversionistas han tomado en función de lo que se puede esperar como resultado este domingo.

Si no hay sorpresas, lo más seguro es que las tendencias que ha tenido nuestra moneda se mantengan y si hubiera ajustes, quizás dependan más de factores externos que internos, como ocurrió ayer, cuando hubo la percepción de una mayor reticencia de la Reserva Federal a bajar tasas, una tendencia más ‘hawkish’, como se refiere en la jerga de bancos centrales, lo que llevó el peso a 16.80 por dólar.
¿Qué es lo que podría conducir a un movimiento imprevisto de los mercados financieros?
Desde luego un escenario de incertidumbre electoral.
Imaginemos que, al término de la jornada del domingo no hay manera de conocer el resultado, debido a lo cerrado de la contienda.
Si ni las encuestas de salida, que tendrán márgenes de error tal vez de 1 a 3 puntos, o incluso el conteo rápido del INE, que solo lo tendrá de algunas décimas de punto porcentual como margen de error, fueran incapaces de ofrecer un resultado cierto, entonces, quizás, sí nos enfrentaríamos a una situación de incertidumbre política que se contagiaría a lo financiero.
Digo quizás porque dependería de las consecuencias.
ROBERT DE NIRO SE LANZA CONTRA TRUMP; LO LLAMA 'PAYASO Y PLAYBOY DE PACOTILLA'
EL ACTOR ROBERT DE NIRO se presentó ayer a las afueras del tribunal de Nueva York en el que se realiza el juicio contra el expresidente Donald Trump por falsificación documental, donde advirtió que si regresa a la Casa Blanca “desaparecerán nuestras libertades y garantías democrá-
ticas porque nunca se irá”; lo acusó de tratar de “destruir el país y, con tiempo, el mundo”. El ganador del Oscar y protagonista de la película “Los asesinos de la luna”, arremetió contra Trump y lo tachó de “mugriento estafador inmobiliario, payaso y Playboy de pacotilla”.

En el mes de julio de 2006, el dólar se abarató en la jornada del 3 de julio, a pesar de que no hubo entonces resultados oficiales.
Entonces, parecieran haberse tranquilizado los inversionistas con la percepción de que no había ganado AMLO.
En la medida que los datos fluyeron, el peso siguió ganando terreno.
En esta ocasión, no estoy seguro de que eso ocurriera.
Pero, creo que también podría generar nerviosismo un triunfo arrollador de Morena, que pudiera lograr que en el Congreso se configuraran mayorías calificadas de ese partido.
Eso implicaría que las reformas propuestas por AMLO el 5 de febrero, que prácticamente cancelan la Suprema Corte y el Poder Legislativo, tal y como los conocemos, se hicieran realidad.
Y el mundo de las inversiones sabe que no es lo mismo invertir en Venezuela que en un país democrático.
Pero, cuidado con magnificar los juicios.
A veces, quienes seguimos con atención los procesos políticos, como las elecciones del domingo, pensamos que el grueso de la población y el mundo entero están al pendiente.
No es el caso.
El mundo sigue funcionando al margen de lo que hagan o digan los políticos, y a veces a pesar de ellos.
Fuera de los escenarios descritos, es decir, un resultado tan apretado que pudiera generar conflictos poselectorales o triunfo tan holgado de Morena que preocupara por las reformas constitucionales que pudiera impulsar, creo que no habría motivos para propiciar un entorno de mayor nerviosismo.
Tocamos madera.

REPORTA CONEVAL
Pobreza laboral cae a su nivel más bajo desde 2009
Se ubicó en 35.8%, pero implica que 46.4 millones están en esta situación
Señalan analistas que se reportaron cuatro años perdidos en el combate en este rubro
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La pobreza laboral en el país disminuyó 1.9 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024, respecto de igual lapso del año pasado, al ubicarse en 35.8 por ciento. “Se trata del nivel de pobreza laboral más bajo de la serie comparable desde el primer trimestre de 2009”, precisaron especialistas de Coneval. Sin embargo, al considerar los nuevos datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del INEGI, que reportan que en el país hay 129.5 millones de personas, resulta que en números absolutos la pobreza laboral afecta a 46.4 millones, cifra mayor a los 46.1 millones afectados antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2020.
En 2020 había 126 millones 14 mil habitantes y la pobreza laboral impactó al 36.6 por ciento de la población
INDICADORES LÍDERES
SIGUE REZAGO
Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), expresó que el dato de Coneval significa que actualmente a 46.4 millones de personas no les alcanza el salario para comprar la canasta básica de alimentación.
“Tardamos cuatro años en regresar a los niveles porcentuales de pobreza de prepandemia y bajarlo de ahí, está medida también refleja que la pandemia y su manejo nos retrasó cuatro años en el combate a la pobreza laboral”, destacó.
“Que bueno que bajó el porcentaje de pobreza laboral, pero no se debe perder de vista en la celebración que tuvimos cuatro años prácticamente perdidos”, recalcó.
“La pandemia que afectó en 2020 y continuó hasta 2021 tuvo un efecto, por la falta de un mayor dinamismo en el mercado laboral, el golpe demoró más tiempo, eso tiene que ver con el estancamiento de la economía y la escasa generación de empleos bien remunerados”, abundó.
Esto tardó mucho debido a la falta de políticas que dinamizaran
Se reduce
Al cierre del primer trimestre del año la población en pobreza laboral se situó por primera vez por debajo de nivel alcanzado previo a la pandemia del Covid-19; Baja California Sur, Baja California y Jalisco, son los estados que muestran los menores niveles de pobreza laboral.
Pobreza laboral en México
Como porcentaje de la población total, por trimestre
Estados con la menor y mayor pobreza laboral
Como porcentaje de la población total, al 1er trimestre 2024
Fuente: Coneval
Aumenta empleo. La disminución de la pobreza laboral se dio en un contexto donde el número de personas ocupadas aumentó aproximadamente en 628.8 mil; este incremento fue menor al mostrado en el primer trimestre de 2023.
ENORME BRECHA
10,281
PESOS
Fue el ingreso laboral mensual de los trabajadores en situación de formalidad.
la economía del país, enfatizó el economista. “La parte positiva que ayuda a bajar el porcentaje de pobreza laboral fueron los aumentos de los salarios mínimos en términos reales, pero la parte de la promoción del crecimiento económico queda en duda”, abundó De la Torre.
Más ingresos. Adicionalmente, la disminución anual de la pobreza laboral se dio a la par de un aumento del ingreso laboral real per cápita de 7.2%.
Mejoría estatal. Entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, la pobreza laboral bajó en 25 entidades.
5,051
PESOS
Al mes, fueron los ingresos promedio de la población que labora en la informalidad.
Por otro lado, el especialista consideró que el hecho de que la pobreza en números absolutos afecte a más personas es un foco de atención, porque la política pública no solamente debe luchar contra la pobreza, sino también contra la dinámica demográfica.
Hay que recordar que en el lapso de cuatro años la población creció y entonces, aunque el porcentaje de pobreza laboral bajó, aumentó la población pobre en números absolutos.
CRECE INGRESO
Coneval detalló que el ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 7.2 por ciento, al pasar de 3 mil 58.60 pesos a 3 mil 277.58 pesos, entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas, de aproximadamente 628.8 mil personas.
Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), explicó que el tema del incremento sostenido del salario mínimo también permite observar que la reducción del porcentaje de pobreza laboral se expresa más en el núcleo urbano y en el núcleo rural no, porque ahí no hay una relación salarial tan importante.
De manera anual, entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, la pobreza laboral se mantuvo en el mismo nivel en el ámbito rural, en 49.6 por ciento, mientras que en el urbano disminuyó alrededor de 2.6 puntos porcentuales al pasar de 34.0 por ciento a 31.4 por ciento.
Coneval agregó que entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, el ingreso laboral real per cápita promedio aumentó en todos los quintiles, con excepción del primer quintil, es decir, el 20 por ciento de la población con menores ingresos tuvo una reducción de 14.7 por ciento.
El mayor incremento anual se dio en el quinto quintil, de mayores ingresos, con una tasa de 9.0 por ciento.
PREVISIONES
Acerca de las expectativas, Gómez Zuppa, expresó que “seguramente tendremos un segundo trimestre también bastante positivo y después podría observarse cierta incertidumbre hacia el tercero y cuarto trimestre, porque se dará el cambio de gobierno y ahí las cifras no van a mantener el ritmo”.
Al hacer un balance, expuso que la baja de 1.9 puntos del porcentaje de población en situación de pobreza laboral en el último año es buen dato, sobre todo en términos macroeconómicos, ya que siempre una reducción de la pobreza laboral es importante.
Banca privada, el negocio que todos pelean
En las últimas semanas, los directores mundiales de una de las principales áreas de negocio como es banca privada o welth management, como le llaman también, han estado presentes en México, acercándose no sólo a sus principales clientes sino a todos sus equipos.

Recordemos que la gestión de los patrimonios de familias y empresas es una de las áreas más importantes para las instituciones financieras, y es clave en la relación que tienen para el negocio de ambos; recordemos que, por ejemplo, uno de los negocios que Citi mantendrá en nuestro país es su Banca Privada (Citi Private Bank o CPB Citi), dado la importancia que tiene para el banco mundial. Por ello hemos visto un desfile de directivos financieros afianzando estas áreas. Recién estuvo por ejemplo, Gargi Pal Chaudhuri, directora general y estratega jefe de inversiones y carteras para las Américas en BlackRock, también de JP Morgan de inversiones alternativas.
Pero en especial, causó revuelo también la reciente visita de Andy Sieg, el director global de Citi de banca privada, encargado del segmento más alto de la población, es decir, las personas y familias con mayores fortunas, ya que no sólo se reunió con clientes importantes y su equipo local, sino que también “ficharon” nuevas contrataciones, ante la puesta en marcha próximamente de Citi como banco en México.
Y es que como les digo, la banca privada es una de las áreas más importantes para los bancos y la búsqueda de talento, incluye fichar a ejecutivos de otras instituciones, como fue el caso de Citi, que recién contrató a Víctor Fernández, Juan Carlos Rodríguez, Fernando Mendívil y Pablo Figueroa, todos ellos dejaron las filas de Santander.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

Todos ellos, nos cuentan, son directivos conocidos entre los clientes con patrimonio neto ultraalto, quienes cambiaron a Citi, que como sabemos se especializará únicamente en ese nicho de mercado.
Ahora, el nuevo equipo de banca privada de Citi, que en México lleva Sonia García-Romero, tiene ya refuerzos del banco español, donde por cierto, también hubo recientemente cambios a nivel global, ya que Víctor Mantarranz, quien llevaba el área de Welth Management en Santander, ahora estará sólo como equipo de apoyo de Héctor Grisi Los movimientos en banca privada están a la orden y sin duda, como todos los directivos mundiales han dicho, el mercado mexicano es uno de los más importantes de Latinoamérica y seguiremos viendo cambios en todos lados.
Ahora BBVA va por más empresarias

Las iniciativas para apoyar a las mujeres en el sector empresarial han crecido cada día más, no sólo con temas de mentoría, sino recordemos de productos específicos para mujeres, como fue Banorte, que lleva Marcos Ramírez, hace ya varios años con productos y servicios asociados a las necesidades de este segmento; luego HSBC de Jorge Arce con Mujeres al Mundo, y ahora se suma el banco BBVA, que dirige Eduardo Osuna.
Y es que BBVA México y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), que preside Norma Alicia Ramírez Hinojosa, firmaron un acuerdo de colaboración para facilitar a las más de 60 mil asociadas acompañamiento, soluciones y productos financieros que se adecuen a las necesidades de cada emprendimiento y de esta manera facilitar su
crecimiento y consolidación.
Por lo que destinarán un monto total de crédito superior a los mil millones de pesos entre las Pymes y micropymes para aquellas que sean lideradas por las mujeres empresarias del Consejo y que necesiten del financiamiento para crecer y consolidar sus proyectos.
Una buena noticia para un segmento de la población que también ha mostrado que son buenas pagadoras, así como administradoras de sus negocios, esperemos más bancos se vayan uniendo a estas iniciativas.
Ojo contra malos gestores en seguros Son ya varias las alertas que en el sector asegurador se han lanzado contra malas prácticas de los llamados “gestores” o mejor conocidos como “coyotes” que están proliferando en la industria, ofreciendo “servicios” de otro tipo para evadir el pago correcto de las pólizas de gastos médicos mayores.

Un ejemplo es que entre algunos empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña, se han detectado estas malas prácticas en algunas áreas, en donde “simulan” algunas intervenciones en pequeños hospitales de la alcaldía Benito Juárez, sin que realmente sean necesarias, con lo cual se cobra el seguro y se reparten reembolsos.
Otra forma detectada, y que incluso aseguradoras como Axa, que lleva Daniel Bandle, lanzaron la alerta entre sus clientes y agentes para que no caigan en engaños que les ofrezcan terceros para recibir algún tipo de descuento o beneficio, ya que si bien pueden efectivamente recibirlo, han advertido que ese beneficio quizás sea momentáneo, además eso será trasladado a los estados de cuenta de los hospitales y en los honorarios médicos que pagan las aseguradoras, y es una de las causas de la inflación médica tan alta y, por consiguiente, del incremento en las primas de los seguros.
Por lo que piden denunciar este tipo de “malas prácticas”; es un tema que, seguramente, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que preside Juan Patricio Riveroll, estará dando seguimiento en la industria.
Cambios en regulación por bancos nuevos

La entrada de varios bancos nuevos próximamente al sistema financiero mexicano ha hecho que se lleven algunos cambios regulatorios para estar al día con estos jugadores que se integran. Es ahí en donde todo el equipo de la Unidad de Banca, Ahorro y Valores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene como titular a Alfredo Navarrete Martínez, ha trabajado arduamente para actualizar algunas de las disposiciones, lo que es visto de forma muy positiva por todos los participantes.
Ahí tienen cambios en Cofemer próximos a entrar, para medir el desempeño de las instituciones financieras, que estará ya acorde a los tiempos de todos los participantes, y seguramente vienen más modificaciones para estar al día en materia regulatoria, trabajo en equipo en marcha.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Ubicación. Hizo hincapié en que entre más cerca esté la planta de manufactura del consumidor final, la cadena de suministro se vuelve más corta, y por ende, con más oportunidad de ser eficiente y contaminar menos.
Oportunidad. Destacó que alrededor del 69 por ciento de los ejecutivos encuestados consideran que la resiliencia de la cadena de suministro es un impulsor para introducir tecnologías y mejorar los procesos.
INVERSIONES
Deberán apoyar a empresas sostenibles
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Dentro del contexto de reindustrialización, del cual se deriva el nearshoring, la sostenibilidad de la cadena de suministro es un factor clave que las empresas extranjeras están considerando, por lo que México deberá sumar esfuerzos para mantener su oferta en estas exigencias y no perder atractivo como destino preferente de la relocalización, señalaron directivos de Capgemini.
“Estamos expuestos a cualquier competencia, el nearshoring va a seguir existiendo, pero vamos a seguir viendo productos compitiendo con los nuestros y tenemos que aprovechar al máximo la oportunidad y adaptarnos; debe haber un llamado a la acción en ese sentido”, apuntó Alejandro Caso, líder de Manufactura de Capgemini México.
En un estudio, la firma encontró que el 56 por ciento de las organizaciones cree que la reindustrialización impulsará un cambio favorable hacia la fabricación sostenible. Inclusive, el 55 por ciento de ellos cree que el nearshoring u onshoring (fabricar sus productos en su país de origen) ayudará a sus empresas a alcanzar sus objetivos climáticos, así como lograr una emisión efectiva de cero gases de efecto invernadero.
“13.6 por ciento es la reducción proyectada de las emisiones de carbono en los próximos tres años a partir de la reindustrialización”, añadió al respecto Armando Pineda, vicepresidente y director general de Capgemini Engineering.
Ocupación y empleo: déficit de 10.5 millones
El mercado laboral en México sigue mostrando fortaleza, pese a la desaceleración de la actividad económica en el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024.
De acuerdo con la información del INEGI, la tasa de desocupación en el país continúa en niveles históricamente bajos
La tasa de desocupación nacional entre enero y marzo se situó en promedio en 2.5 por ciento, por debajo de 2.7 por ciento tanto en el trimestre anterior como en igual lapso del año pasado, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Este nivel de tasa es el más bajo desde que inició la ENOE en 2005, además con un número de desocupados abiertos de 1.5 millones, cifra menor en casi 97 mil personas a la de los tres meses previos.
Las cifras del INEGI revelan que el bajo desempleo responde a la reducción de la informalidad laboral, más que a una creación de ocupación.
De hecho, la población ocupada disminuyó en 283 mil personas respecto al cuarto trimestre del año anterior para totalizar 59.1 millones de personas al cierre de marzo.
La ENOE señala que, de las personas ocupadas, la suma de todas las modalidades de
SUMINISTRO ELÉCTRICO
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La generación de energía eléctrica mediante paneles solares puede proporcionar abasto continuo y confiable de energías a las empresas que lleguen al país mediante el nearshoring, y de esta manera, protegerlos de los apagones, además de que pueden ahorrar hasta 40 por ciento de su factura eléctrica y cumplir con sus objetivos ambientales, indicó Santiago Villagómez, CEO de Energía Real.
“La implementación de electricidad limpia en parques industriales los hace más atractivos para la in-
de la pandemia en el empleo.
La ocupación informal según sexo muestra que en los hombres es de 18.7 millones, mientras que en las mujeres es de 13.4 millones.
y más, es de 101.1 millones de personas al primer trimestre de 2022.
De ellas, 60.7 millones conforman la PEA y 40.5 millones, la población no económicamente activa.
Víctor PizOpine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES
empleo informal fue de 32.1 millones, esto es, 403 mil menos que tres meses antes.
De lo anterior se desprende que 27 millones de personas tienen una ocupación formal.
La tasa de informalidad laboral, que es la proporción de los que están en condiciones laboralmente vulnerables, fue de 54.3 por ciento de la población ocupada.
Esto quiere decir que no sólo se mantiene por debajo de 55 por ciento, sino que en el primer trimestre del año alcanzó niveles históricamente bajos, sin considerar las afectaciones
Sin embargo, hay una gran disparidad entre entidades federativas, pues mientras las tasas más altas de informalidad laboral se reportan en Oaxaca y Guerrero, con 81.1 y 78.6 por ciento, respectivamente, las más bajas se registran en Nuevo León y Baja California, con 36 y 37.4 por ciento, en ese orden.
Siguiendo con la ENOE, entre enero y marzo pasados la tasa de participación laboral, que representa a la población económicamente activa (PEA) respecto a la población de 15 años y más, fue de 60 por ciento
Al diferenciar por sexo, la tasa de participación en el caso de los hombres se sitúa en 75.9 por ciento y la de las mujeres, en 45.9 por ciento, lo que arroja una brecha de 30 puntos porcentuales entre género.
Al desagregar los datos por sexo, “encontramos un problema estructural del mercado laboral mexicano: la baja participación de las mujeres”, señala el observatorio económico México, ¿cómo vamos?, cuyo Semáforo Económico de participación laboral se encuentra en rojo. Hay otros datos sobre la composición del mercado laboral mexicano, que registra desequilibrios relevantes, además de la participación.
La población en edad de trabajar en México, la de 15 años
Brilla
versión nacional y extranjera; por ello, es crucial ofrecer soluciones que faciliten el logro de sus objetivos de descarbonización”, señaló.
Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), México figura entre los 10 países más atractivos para la inversión extranjera directa.
“Asegurar el suministro eléctrico mediante generación distribuida (pequeña escala) no sólo fortalece esta posición, sino que también proporciona una solución a los desafíos energéticos”, resaltó Villagómez.
Por su parte, Rolando Fuentes Bracamontes, investigador visitante del Instituto Oxford para Estudios
Del primer grupo, un total de 59.1 millones de personas se encontraban ocupadas y, como se indicó arriba, 1.5 millones estuvieron desocupadas.
Del segundo grupo, 5 millones se declararon disponibles para trabajar, es decir, no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran.
Las otras 35.5 millones de personas declararon no estar disponibles para trabajar porque tenían que atender otras obligaciones o tenían interés, pero su contexto impedía que pudieran hacerlo.
Por último, pero no menos importante, la población subocupada fue de 4 millones de personas en el primer trimestre del año.
Esta es la población ocupada que tiene necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario.
La conclusión es que, para más o menos cerrar la brecha laboral, México requiere 10.5 millones de ocupaciones al considerar los 1.5 millones de la población que se encuentra sin trabajar, está buscando trabajo y disponible para trabajar, los 5 millones que tendrían interés en trabajar y los 4 millones que, estando ocupados, tienen necesidad de trabajar más tiempo.
La generación de energía fotovoltaica aporta el 24.5 por ciento de la energía renovable del país.
Generación de energía fotovoltaica, en Gigawatts/hora (GWh)
Energéticos, recomendó que para satisfacer la demanda de energía que requerirá el nearshoring en el corto, mediano y largo plazo, los subsidios anuales a la energía eléctrica se destinen a instalar paneles solares en los hogares, y a su vez, se podría combatir el rezago en inversión de infraestructura eléctrica. “Nuestra propuesta apuntaría a reducir la demanda del sector doméstico mediante la instalación de paneles solares, liberando energía
adicional para uso industrial”, indicó Fuentes Bracamontes. El especialista señaló en entrevista que los subsidios anuales al consumo de electricidad promediaron 81.6 mil millones de pesos durante los últimos cinco años. Este monto representa aproximadamente el 0.34 por ciento del PIB de México. “Estos subsidios han estado vigentes desde 2010 y aumentaron notablemente en 2017 hasta alcanzar sus niveles actuales”, indicó.
La lejana dolarización de Argentina
Una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei de Argentina fue el combate de la inflación mediante la “dolarización”, es decir, la instauración del dólar como moneda de curso legal. Correctamente señaló, como principal causa inflacionaria, el financiamiento monetario de los persistentes déficits fiscales por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), por lo que propuso cerrarlo.
Inicialmente, el Presidente parece haber visualizado una dolarización formal, que incluiría, entre otros elementos, la definición de un tipo de cambio de conversión, la redocumentación de los pasivos y los activos financieros y los contratos en dólares, así como la trasformación del medio circulante a esta moneda extranjera, al estilo de la aplicada por Ecuador en 1999 y El Salvador en 2001.
A lo largo de los primeros cinco meses de la nueva administración, el proyecto de dolarización parece haber adoptado un camino distinto. La semana pasada, Milei
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz

explicó que ésta surgiría de la convivencia del peso y el dólar, como monedas de curso legal, en la cual el BCRA mantendría fija la base monetaria, es decir el circulante y otros pasivos de este instituto central. Dada la preferencia por el dólar, el crecimiento económico haría cada vez más irrelevante al
peso y predominante a la moneda extranjera.
Probablemente no exista otra nación que, sin contar con una dolarización legal, exhiba una mayor dolarización de hecho que Argentina. Salvo en períodos cortos, por casi un siglo, el gobierno ha aplicado controles de cambio con el afán, frustrado repetidamente, de poseer divisas para hacer frente a sus obligaciones externas en un ambiente de derroche fiscal. El sistema actual de controles, referido coloquialmente como “cepo”, incluye, además del tipo de cambio en el “mercado negro”, conocido como “blue”, cinco diferentes tipos de cambio regulados.
A pesar de estas restricciones, gran parte de los ahorros de los argentinos se encuentra en valores en el exterior y, de manera física, en las bóvedas bancarias y los hogares. Además, muchas transacciones se denominan y llevan a cabo, informalmente, en efectivo con esta moneda. Es probable que el presidente Milei haya preferido la competencia de monedas, al considerar la insuficiencia de las reservas internacionales del BCRA para convertir el medio circulante y los pasivos remunerados de regulación monetaria. La base monetaria del BCRA ha crecido rápidamente como resultado de la monetización del déficit y la
emisión para pagar los intereses de los pasivos remunerados.
La competencia entre las dos monedas supondría la eliminación del cepo cambiario, para cuya implementación, también la semana pasada, el ministro de economía, Luis Caputo, señaló la necesidad de alcanzar cuatro condiciones: un ancla fiscal, consistente en evitar los déficits públicos; la “normalización” de los flujos de capital; la estabilización de los activos y pasivos del BCRA, y el mantenimiento de una “relación razonable” entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados del BCRA. El ministro Caputo no abundó mucho en los detalles de estas condiciones, pero los datos disponibles sugieren que, mientras el costo social empieza a ser evidente en términos de la caída del producto, el progreso en tales frentes ha sido limitado.
Entre los problemas, destaca la reciente aceleración de la inflación, la cual pasó de 160.9 por ciento en noviembre de 2023 a 289.4 por ciento en abril de 2024. La principal fuente inflacionaria no parece haber sido la emisión monetaria dado que, durante el primer cuatrimestre, el gobierno registró un superávit fiscal, sino el ajuste del tipo de cambio del BCRA, para reducir la brecha con el dólar blue, y de algunos precios controlados.
Sin embargo, el mejoramiento del balance fiscal resulta insostenible, porque se logró, en gran medida, mediante el rezago nominal de partidas clave de gasto, como pensiones y jubilaciones, y la interrupción de la obra pública. El uso del impuesto inflacionario para contener el déficit público representa un contrasentido al propósito de estabilizar mediante la dolarización. El lento avance hacia la dolarización corre el peligro de que la idea pierda apoyo social. Esto sería lamentable, ya que por mucho tiempo, Argentina ha implementado múltiples planes de estabilización y, en el mejor de los casos, como con la Ley de Convertibilidad durante 19912001, el éxito ha sido transitorio. Sin excepción, han fallado la institucionalidad del esfuerzo y el respeto a las reglas, con lo que la elevada inflación se ha mantenido como una enfermedad endémica. Existen otros medios para estabilizar y la dolarización no es una panacea y tiene costos. Sin embargo, en el caso de Argentina, ésta representa el último recurso para ofrecer un compromiso por la estabilización duradera que es difícil de abandonar.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Perspectiva. Los índices bursátiles han subido mucho en EU desde octubre pasado a la fecha. Si las bolsas retroceden más de 30 por ciento sí habrá recesión; la Fed recortaría las tasas reales de interés para atajar una crisis fuerte en el país.
ESTIMA EXPERTO
Límite. Los países integrantes del bloque BRICS quieren reducir la influencia del dólar por lo que incluso evalúan la emisión de una moneda.
Razones. EU mantiene una confrontación comercial, digital y tecnológica con China, por su elevado déficit.
Mayores al 50% probabilidades de recesión en EU
FELIPE GAZCÓNfgazcon@elfinanciero.com.mx
La probabilidad de una recesión en la economía de Estados Unidos supera el 50 por ciento, la cual podría ocurrir a finales de 2024 o a principios de 2025 y de concretarse, afectaría a todos los socios comerciales de la economía más grande del mundo, incluyendo a México, advirtió Andrei Radulescu.
En entrevista, el miembro del Comité de Bretton Woods, argumentó que “las bolsas de Estados
Unidos tienen que caer, porque están sobrevaluadas; la tasa de interés real en el país está muy elevada y los riesgos por la disputa comercial con China son también muy altos”.
“Los índices bursátiles han subido mucho desde octubre pasado a la fecha por lo que las bolsas deben caer por lo menos 30 por ciento”, subrayó el también investigador sénior del Instituto de Economía Mundial de la Academia Rumana.
“Y si las bolsas estadounidenses retroceden más de 30 por ciento, sí habrá recesión, y también la Fed
recortará las tasas reales de interés para tratar de evitar una crisis fuerte de la economía de Estados Unidos.
“Hay riesgo de una crisis financiera mundial, sobre todo en el contexto de una confrontación entre Estados Unidos y China”, recalcó. Radulescu enfatizó que actualmente la tasa real de interés en Estados Unidos está en su nivel más alto desde el verano de 2017, (entre 5.25 y 5.50 por ciento), y las bolsas se ubican cerca de sus máximos históricos.
“También hay riesgos por el elevado nivel de la deuda pública de Estados Unidos, está en cerca de 35 billones de dólares, lo cual es un nivel récord en términos nominales, aunque respecto de su PIB (122 por ciento), no”, recalcó.
Destacó que en el mundo hay una guerra de subsidios a la agricultura y de gastos militares, los cuales se ubican en 341.6 dólares per cápita a nivel mundial.
Debido a los conflictos geopolíticos y la guerra comercial EU-China el comercio mundial cayó en marzo 0.8 por ciento respecto del mismo mes del año pasado.
Señaló que los países que conforman el BRICS quieren reducir la influencia del dólar, mientras que EU tiene una confrontación con China por su elevado déficit comercial, pero también hay confrontación digital y tecnológica ya que este sector tiene un peso 4 veces mayor en el PIB de China.
MOTIVOS
Altas tasas impulsan cuentas de inversión
CONTRASTES
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El ambiente inflacionario, el uso de la tecnología y, sobre todo, las altas tasas de interés han motivado a más mexicanos a invertir. Estos factores seguirán impulsando la apertura de cuentas en casas de bolsa, aunque, a la par, este último factor limita el dinamismo del mercado global.
Fernando Guerrero, subdirector de estrategia digital de Casa de Bolsa Finamex, dijo que las personas se dan cuenta que las tasas de rendimiento son atractivas en este momento, sobre todo en instrumentos como Cetes.
“Que las tasas sean tan altas es una ventana de oportunidad un poco más grande. El crecimiento en el número de cuentas las seguiremos viendo”, remarcó.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que, hasta enero pasado, había 8.4 millones de cuentas de inversión, un alza de 65 por ciento anual. Tan solo las personas físicas representan 8.3 millones. Por el contrario, las altas tasas de interés también tienen un
51%
DISMINUYÓ. El promedio diario de acciones en el SIC de la BMV en el primer trimestre.
8.4 MILLONES. De cuentas de inversión hay registradas en las casas de bolsa del país.
impacto negativo en el mercado global. Alejandro Garza, fundador y director de AZTLAN Equity Management, explicó que la caída en la participación del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) en el valor promedio diario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de 36 por ciento en el primer trimestre de 2024, fue por ese motivo.
Peso registra mayor pérdida en seis semanas
Afectaciones
ALEJANDROMOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano fue la moneda más depreciada frente al dólar estadounidense en la sesión de este martes, tras una caída de 0.88 por ciento o 15 centavos, para cotizar en 16.8049 pesos por dólar, su mayor retroceso en seis semanas, desde el 16 de abril pasado , de acuerdo con información del Banco de México.
En ventanillas de Citibanamex, el dólar se vendió en 17.20 pesos, 13 centavos más caro que el cierre del lunes, de 17.07 pesos.
Banco Base destacó que las presiones al alza del tipo de cambio se deben a dos factores: el fortalecimiento del dólar y un posible cambio en las posturas del mercado.
Sobre este segundo punto, la institución financiera señaló que los ajustes responden a la incertidumbre ante las elecciones en México y ante la expectativa que Banxico seguirá recortando su tasa de interés, tras comentarios de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.
La gobernadora destacó que se ha avanzado en la reducción de la inflación y se está evaluando recortes en la tasa de interés, que actualmente está en 11.00 por ciento.
PRINCIPALES
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
El peso mexicano se depreció 0.88 por ciento frente al dólar de EU, afectado por la fortaleza del billete verde frente a las monedas más negociadas, la expectativa de baja en la tasa de Banxico y la volatilidad previa a las elecciones. Fuente: Banco de México
NASDAQ SUPERA 17 MIL PUNTOS
En los mercados accionarios, el Nasdaq Composite cerró en máximo histórico, tras una ganancia de 0.59 por ciento y ubicarse en 17 mil 19.88 puntos. El impulso del Nasdaq respondió a que las acciones de Nvidia repuntaron 6.98 por ciento, a 1 mil 139.01 dólares, su máximo histórico y extendiendo el optimismo por el boom en la inteligencia artificial.
En tanto, el S&P 500 avanzó 0.02 por ciento, a 5 mil 306.04 unidades
y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.55 por ciento, a 38 mil 852.86 puntos.
En México, el S&P/BMV IPC presentó una caída de 0.48 por ciento, a 55 mil 184.95 puntos y el FTSE BIVA cedió 0.49 por ciento, a 1 mil 129.95 puntos, con lo que borraron la ganancia del lunes. Respecto a los petroprecios, el WTI ganó 2.71 por ciento, a 79.83 dólares y el Brent, 1.83 por ciento, a 84.62 dólares en la antesala de la reunión de la OPEP+ del 2 de junio.
COTIZACIÓN
El cambio. Más de dos meses dedicó Bx+ en capacitar a su personal para transmitir a sus clientes las implicaciones positivas de esta reducción en el tiempo de liquidación. EU y Canadá son los principales promotores del cambio a T+1.
TIEMPO DE LIQUIDACIÓN Reducción elevará atractivo en BolsaANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El ajuste en el tiempo de liquidación de las operaciones de acciones, de dos a un día, es un proceso positivo para el mercado mexicano, ya que brindará más dinamismo y liquidez. Esto incrementará su atractivo a los inversionistas, por lo que habría nuevos participantes, afirmaron expertos. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explicó que la liquidación T+1 es el tiempo para que una transacción financiera se liquide. En este proceso, "T" representa el día de la negociación y "+1" el
Ventajas. La transición a T+1 ofrece beneficios significativos a los inversionistas, como una mayor eficiencia en el proceso de inversión.
Ajustes. Desde ayer Wall Street liquida operaciones en un solo día; México y Canadá comenzaron el lunes.
día hábil siguiente y la fecha del intercambio de los valores para que se haga efectivo entre los participantes.
“Es un estándar mundial que eventualmente se iba a adoptar. Las implicaciones son positivas. Las casas de bolsa están preparadas. Los fondos de inversión deberán modificar los prospectos de inversión para notificar a sus usuarios del cambio”, explicó Roberto Solano, gerente de análisis de Monex.
Adolfo Ruíz, director de asuntos públicos en Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), puntualizó que será más rápido que se ejecuten las negociaciones de capitales y habrá un aumento en la liquidez con menor costo. Recordó que con esto se estará homologado con los mercados de Estados Unidos y Canadá.
La BMV expuso que la migración a T+1 puede introducir desafíos en la gestión del riesgo operativo y tecnológico; sin embargo, los expertos consultados confiaron en la rápida adaptación a este nuevo proceso.
DIVISAS
EU pide a México investigar a Volkswagen por violar derechos laborales en Puebla
El gobierno de EU pidió a México investigar la posible violación de derechos laborales de libre asociación y negociación de contrato a trabajadores de la planta armadora de Volkswagen, en Puebla.
El gigante
China representa el 17.9% del mercado de fibra óptica, mientras que México sólo tiene el 2.49%.
% Participación de mercado de exportadores de fibra óptica en 2022
Por poco
Durante 2022, México importó 807 mdd en fibra óptica, un superávit de 37 mdd contra sus exportaciones de este material.
Valor mercado fibra óptica 2022, mdd
AFECTARÍA EL DESPLIEGUE DE DATA CENTERS
Arancel del 35% a fibra óptica frena a la conectividad de México
El aumento del impuesto elevaría los costos del internet y la telefonía móvil
La medida entró en vigor en abril pasado para reducir la dependencia de Asia
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Desde el pasado 23 de abril, las importaciones a México de cables de fibra óptica pagarán un arancel de entrada de 35 por ciento sobre el valor del embarque, lo que afectará el avance de la conectividad, además de encarecer algunos de los servicios de telefonía móvil e internet, advirtieron empresas y expertos.
“Una de las inquietudes más obvias e inmediatas es que haya un posible encarecimiento de la fibra óptica en México, dado que el arancel se aplicará a las importaciones provenientes de China, uno de los más importantes proveedores del material”, indicó Paul Weintraub, gerente de negocios internacionales del fabricante de fibra óptica Superior Essex Communications.
Agregó que otros negocios como los centros de datos, que para sus operaciones requieren de grandes cantidades de fibra óptica, serán impactados.
La medida, impulsada desde la Secretaría de Economía (SE), busca fortalecer al nearshoring mediante la integración económica regional y enfrentar el crecimiento comercial de China
“Esta decisión va a tener un gran impacto, la medida es aún muy reciente y por ahora es difícil dimensionar las afectaciones, pero en algunos meses serán más evidentes. Por lo pronto, nosotros como proveedores ya estamos trabajando en la búsque-
da de nuevos proveedores en diferentes regiones del mundo”, afirmó Jorge Bleizzefer, gerente comercial en Panduit, empresa con casi 50 por ciento de la fibra óptica que hay disponible en México.
CHINA DOMINA EL MERCADO DE FIBRA ÓPTICA
Actualmente, China es el principal exportador de fibra óptica del mundo, pues tan sólo en 2022 sus envíos al extranjero de este material alcanzaron los 5 mil 890 millones de dólares.
Por su parte, Estados Unidos, que anteriormente era el exportador de fibra óptica más importante a nivel global, creció menos de la mitad en comparación con China, con 3 mil 660 millones de dólares, según estimaciones del Observatorio de Complejidad Económica.
México, por su parte, importó 807 millones de dólares en fibra óptica en el 2022.
“Realmente la fibra óptica que viene de China está acaparando gran parte del mercado mexicano, la medida arancelaria será positiva para el desarrollo regional. Nosotros ya nos estamos preparando porque la demanda que vamos a tener va a ser mayor y necesitamos abastecer a México con fibra de calidad y a buen precio”, afirmó el directivo de Superior Essex Communications, empresa con sede en Texas.
“Esta
CONSUMIDOR FINAL SERÁ
EL MÁS AFECTADO
Si bien la medida puede parecer benéfica para los proveedores de fibra óptica que operan en el país y para los empresarios de la región, la realidad es que, para los expertos, el alza que supone esta medida en la fibra óptica, será trasladada al usuario final, quien deberá pagar más por servicios de telefonía móvil e internet.
Según el Observatorio de Complejidad Económica, el valor del comercio mundial de fibra óptica es de 33 mil 800 millones de dólares, de los cuales, 6 mil 760 millones de dólares tiene su origen en China, dado que tiene el 17.9 por ciento del mercado, muy por encima de EU, que sólo tiene el 8.2 por ciento, mientras que México sólo tiene el 2.49 por ciento del mercado.
“Al poner estos aranceles, el usuario final será el más afectado, por empresas como Telmex, Total Play, Izzi, Megacable y todas las empresas que ofrecen servicios de internet, van a traducir esos costos a sus usuarios y esto supondría un encarecimiento de un servicio que hoy es considerado ya como esencial”, dijo Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).
Añadió que en un entorno de inflación y de crecimiento económico limitado, la medida podría obligar a algunos usuarios a reducir sus servicios y en algunos casos cancelarlos, por lo que pidió a las autoridades analizar otra forma de enfrentar el problema para desarrollar el mercado de fibra óptica de la región.
decisión va a tener un gran impacto, la medida es aún muy reciente, pero en algunos meses serán más evidentes”
JORGE BLEIZEFFER Gerente comercial en Panduit
La Europea está a la espera de una sentencia
Se desconoce el monto total de la deuda y la lista de acreedores
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
En un par de semanas se espera que se dicte sentencia con respecto al concurso mercantil de La Europea, que fue admitida a este proceso en un intento por reestructurar sus deudas con sus acreedores.
“Se atrasaron con pagos desde el año pasado, y estuvimos en pláticas con ellos (La Europea), se trató de resolver antes de llegar al concurso, y decidieron el concurso porque ya tenían demandas y solicitudes de embargo a cuentas por parte de acreedores que no se quisieron arregla”, relató un proveedor que solicitó anonimato.
Una vez que la empresa es ad-
“Se atrasaron con pagos desde el año pasado, y estuvimos en pláticas
con La Europea”
PROVEEDOR Afectado
mitida a concurso mercantil, como ocurrió con la empresa el 26 de abril de este año, todos sus pasivos se congelan, en tanto la empresa llega a un acuerdo de pago con sus acreedores, esto con el mejor interés que de las compañías sobrevivan al proceso, una vez saldados sus pasivos.
El proveedor detalló que le vendían bebidas y botanas a La Europea, que pagaba al momento de la entrega, sin embargo, desde mediados del año pasado el esque-
El panorama
En unas semanas se espera se dicte la sentencia respecto a la situación legal en la que se encuentra.
Expediente Sin información
Paciencia
Concurso mercantil voluntario desde el 25 de marzo de este 2024 y el 26 de marzo fue admitida al proceso.
Debido a que aún no se emite una sentencia, no es público cuantos son los acreedores involucrados, ni el monto.
Expertos indican que lo complicado será el ánimo de los acreedores.
ma cambió y la compañía decidió pagarles hasta que se vendieran los productos, para después enfrentar pagos inconsistentes con la cantidad de la mercancía entregada.
El expediente 15/2024 del Juzgado Segundo de Distrito en materia de concursos mercantiles de la Ciudad de México del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), muestra que la empresa presentó su concurso mercantil voluntario desde el 25 de marzo de este 2024.
Último aliento
Se busca extender el cierre de la mina San José hasta el 2025, ante indicios de plata.
Será Jessi
Beneficios
Comunicados
Se espera que el nuevo cuerpo mineralizado descubierto en 2023 sea viable para la extracción de plata.
Esta decisión permitirá seguir generando mil 165 empleos directos y más de 4 mil 600 indirectos.
En su web, para la comunidad y miembros relacionados.
FUENTE: FORTUNA SILVER
MINERA CUZCATLÁN
Extenderá cierre de Mina
San José
Minera Cuzcatlán, filial en México de la canadiense Fortuna Silver, extenderá el cierre de la mina San José, en Oaxaca, hasta 2025, esto ante la posibilidad de sacar aún más provecho al yacimiento antes de determinar si la veta Yessi (un nuevo cuerpo mineralizado descubierto a finales de 2023 junto a San José) es viable para la extracción de concentrado de plata.
“Nosotros tenemos oficialmente que la mina cerraría en 2024 porque se agotaron los recursos de la tierra, sin embargo, estamos
trabajando en un amplio programa de exploración para buscar extender la vida útil de la mina unos meses más”, señaló Luiz Camargo, director País de Minera Cuzcatlán en conferencia de prensa.
Esta decisión permitiría a la minera seguir generando mil 165 empleos directos, así como más de 4 mil 600 indirectos. Además, favorecerá al desarrollo de los 669 proveedores que tiene la mina y que el año pasado tuvieron ganancias por 161 millones de dólares. Sin embargo, Camargo señaló que existen otros escenarios para la empresa, siendo la veta Yessi la que mayor expectativa ha generado dado que permitiría extraer más mineral de la región.
Christopher Calderón
SE IRÍA HASTA 2025. El cierre está programado para finales de 2024, pero busca sacar el máximo provecho.

“El señor
Trump eligió al señor
Michael Cohen por las mismas razones que sus abogados ahora rechazan”
JOSHUA STEINGLASS
Fiscal en el caso Trump

finales de su juicio.
Futuro legal y político de Donald Trump pasa al jurado
WASHINGTON, DC.- Al cabo de una maratónica jornada de argumentos finales, el juicio criminal contra Donald Trump entra este miércoles a la fase del veredicto, luego de que la defensa y la fiscalía protagonizaron un duelo de descalificaciones mutuas de más de ocho horas de duración en una corte de Manhattan.
Ante los 12 miembros del jurado, el abogado de Trump, Todd Blanche, argumentó que su cliente es inocente porque la defensa fracasó en probar que el expresidente ordenó al abogado
el mayor mentiroso de todos los tiempos”, exclamó Blanche.
En su turno, en una argumentación de cinco horas, el fiscal Joshua Steinglass pidió a los jurados recordar que Cohen no es el acusado, sino Trump. “Nosotros no elegimos a Michael Cohen. No lo recogimos en la tienda de testigos. El señor Trump eligió al señor Cohen por las mismas cualidades que sus abogados ahora rechazan”, dijo.
“El nombre del juego fue encubrimiento, y todos los caminos conducen inevitablemente al hombre que se benefició más: el acusado, el expresidente Donald Trump”, concluyó.
Con el cierre de argumentos finales, el juez Juan Merchan convocó al jurado para recibir las instrucciones finales este miércoles por la mañana, antes de dejar en sus manos el futuro legal de Trump. El veredicto podría emitirse en cualquier momento.
PENA. Si es hallado culpable, Donald Trump podría enfrentar hasta 20 años de cárcel.
Michael Cohen pagar los 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels y que, por lo tanto, no pudo haber violado las leyes electorales de Nueva York.
“Michael Cohen es literalmente
Trump tiene 34 acusaciones criminales por falsificación de registros empresariales, a fin de encubrir su relación con Daniels y evitar ser afectado políticamente en las elecciones presidenciales de 2016. Si es encontrado culpable, podría enfrentar hasta 20 años de cárcel, aunque tiene derecho a una apelación.
José López Zamorano/Corresponsal
Facilita EU acceso a internet y al sistema bancario a empresarios cubanos
Estados Unidos retiró algunas restricciones financieras contra Cuba para impulsar los negocios privados de la isla. La medida permitirá a empresarios cubanos abrir y acceder a cuentas bancarias en internet en la Unión Americana para sus negocios.
CON ARMAMENTO OCCIDENTAL
Macron y la UE apoyan que Ucrania ataque territorio ruso
Vladímir Putin amenaza con “graves consecuencias” y lanza una pregunta a Occidente: “¿Desean un conflicto global?”
Bélgica entregará al gobierno ucraniano 30 aviones... pero le pone restricciones
BERLÍN
AGENCIAS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se mostró a favor de que Ucrania pueda utilizar armas occidentales contra territorio ruso para neutralizar puntos donde Rusia lanza sus misiles, siempre y cuando los objetivos no sean civiles.
“Ucrania está siendo atacada desde bases en Rusia. ¿Cómo explicarles a los ucranianos que deben proteger sus ciudades? (...) Si les decimos: no pueden disparar contra las bases desde donde los bombardean, entonces les estamos diciendo: les suministramos armas, pero no pueden defenderse”, dijo Macron en Alemania, al reunirse con el canciller, Olaf Scholz.
En tanto, el funcionario alemán fue ambiguo y dijo que Ucrania debería tener el derecho a “defenderse” de los ataques rusos, siempre y cuando se acoja al derecho internacional.
En el mismo sentido, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, afirmó que
“Merece

“Ucrania tiene el derecho de atacar objetivos en Rusia y es necesario equilibrar los temores de una escalada generalizada de la guerra con la necesidad ucraniana de defenderse”.
Antes del inicio de una reunión de ministros de Defensa de la UE, dijo: “Según el derecho de la guerra, es perfectamente posible y no hay contradicción. Yo podría tomar represalias o luchar contra el que me agrede desde su territorio”.
En respuesta, desde Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó a Europa con “graves consecuencias”, en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental.
Al término de una visita a Uzbekistán, el mandatario ruso dijo que “esta constante escalada puede tener
las herramientas para proteger a la población contra esta completa agresión”
graves consecuencias y si esas se hacen notar en Europa, ¿cómo reaccionará Estados Unidos?”, quien aludió a la paridad nuclear entre ambas superpotencias. Y agregó: “¿Acaso desean un conflicto global?”.
LOS F-16
Bélgica firmó un acuerdo con Ucrania que incluye la entrega de 30 aviones de combate F-16 hasta 2028 para defenderse de Rusia, pero le impidió usarlos contra territorio ruso. En una reunión en Bruselas, con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, dijo que “el pueblo ucraniano merece las herramientas necesarias para proteger a la población contra esta completa agresión ilegal”.
“Si esas consecuencias se hacen notar en Europa, ¿cómo reaccionará Estados Unidos?”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
Israel acusa a España de “incitar a genocidio judío”
México solicita a la Corte Internacional de Justicia intervenir en proceso vs. Tel Aviv TEL
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, acusó al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de ser “cómplice de incitar al genocidio judío” por reconocer al Estado palestino y por no cesar a la vicepresidenta Yolanda Díaz cuando dijo que “Palestina será libre desde el río hasta el mar”.
En un mensaje en X, acusó a Díaz de buscar la eliminación de Israel y el establecimiento de un “Estado terrorista” palestino y la comparó con el líder supremo iraní, Ali Jamenei, y con el líder de Hamás en
EN ZONAS COSTERAS
En
riesgo, 41 millones en AL por crisis climática, alerta ONU
La crisis climática amenaza los medios de vida y la atención sanitaria de 41 millones de personas en zonas costeras de baja altitud en Latinoamérica y el Caribe, según un nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés).
El informe, para el que se usaron imágenes por satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población, establece que estas bajas comunidades litorales están más expuestas a riesgos como la sequía, la desertificación, huracanes o tormentas.
“Los fenómenos meteorológicos extremos suelen traer como consecuencia inundaciones generalizadas que destruyen hogares, empresas y servicios esenciales, además de la atención sanitaria”, añade.
Los datos se presentaron en la cuarta Conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que se celebra en Antigua y Barbuda hasta el jueves, donde UNFPA está pidiendo principalmente a los países participantes mayores inversiones para reducir las desigualdades de su población y una mejor gestión de los recursos hídricos. Agencias

Desde septiembre, Donald Trump está arriba de Joe Biden en los sondeos. ¿Qué tan probable es que en los cinco meses que faltan para la elección, esa tendencia se modifique?
Muy probable. En junio de 1968 iba adelante Hubert Humphrey; en junio de 1980, Jimmy Carter parecía imbatible; en junio de 1988, Michael Dukakis estaba en primer lugar; en junio de 1992, George H.W. Bush parecía ir derechito a la reelección. Todos ellos perdieron.
Los encuestadores siempre recordamos que las encuestas son instantáneas, que sólo valen para el día en que se levantan. Tomemos entonces únicamente las encuestas más cercanas a la elección. Hace ocho años, las quince publicadas la semana previa daban como ganadora a Hillary Clinton por cinco o más puntos.
En 2020, la Universidad de California (Berkeley) analizó mil 400 encuestas realizadas en elecciones presidenciales. De ellas, sólo 60% predijeron el resultado real dentro del margen de error. El margen de error (el típico de más/menos 3%) es el precio que pagamos en precisión por no poder entrevistar a todos los miembros de la población-objetivo. Se refiere exclusivamente a una fuente de error potencial: el hecho de que la muestra difiera de la población sólo por casualidad. Pero hay muchas otras fuentes de error, igualmente importantes. Por ejemplo, algunos encuestan a los votantes registrados y otros únicamente a los votantes
Gaza, Yahya Sinwar.
La vicepresidenta Díaz matizó sus palabras y dijo que cuando aseguró que “Palestina será libre desde el río hasta el mar” se refería a que los dos Estados, Israel y Palestina, deben “compartir un futuro de paz y prosperidad”.
Israel ha reaccionado con ira al reconocimiento oficial del Estado palestino hecho por España, Irlanda y Noruega e incluso prohibió al consulado español en Jerusalén, como represalia, prestar servicios consulares a los palestinos residentes en la Cisjordania ocupada.
Por su parte, el gobierno de México decidió intervenir en el caso impuesto por Sudáfrica contra Israel por las acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza, informó la Corte Internacional de Justicia.
La intervención se basa en el artículo 63 del estatuto del orga-

nismo, el cual permite a los Estados parte de una convención intervenir en procedimientos relevantes.
México expresó su intención de aportar su perspectiva sobre la interpretación de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio en Gaza. Esta acción busca contribuir al entendimiento de las disposiciones aplicables de la convención en el contexto del conflicto en Gaza.
Al ejercer este derecho, México se une a otros países como Nicaragua, Colombia y Libia, que también han presentado declaraciones de
intervención en este caso.
En el plano militar, los tanques israelíes alcanzaron el centro de Rafah, en el sur de Gaza, a pesar de las condenas internacionales por un bombardeo contra un campo de desplazados.
Más de cuarenta personas murieron en la Franja, 16 de ellas en la ciudad de Rafah, tras otra noche de intensos bombardeos israelíes, algunos de los cuales alcanzaron varias tiendas de campaña para desplazados cerca de los centros de la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.
Encuestas pretenciosas
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

probables (aproximadamente 60%). El New York Times/Siena College, que encuesta a ambos grupos, encuentra diferencias de hasta 3% entre ellos. Hay también distintas formas de hacer ajustes estadísticos para asegurar que la muestra se alínea con las características más importantes de la población general. Organizaciones serias, como el Pew Research Center, acoplan hasta doce variables. En 2016, todos fallaron en ponderar bien a los trabajadores blancos sin estudios universitarios. El fraseo del cuestionario o el orden en que se presentan las opciones pueden inducir las respuestas. En el caso de las pre-
guntas abiertas, la codificación es complicada. Por ejemplo, en una encuesta publicada la semana pasada, muchos dicen estar preocupados por la guerra, pero no indican si es la de Ucrania o la de Gaza.
En la Unión Americana ya casi nadie tiene teléfonos fijos y no se permite la marcación automática a celulares (porque las llamadas se cobran tanto al que la hace como al que la recibe). Como los telefonemas por operador son más caros, es raro que se amplíen las muestras para tener más claridad en las tendencias.
Por todo lo anterior, aunque los encuestadores sean muy profesionales y cuidadosos, hay múltiples ocasiones para equivocarse.
VOTANTES ENIGMÁTICOS
La principal razón por la que frecuentemente los sondeos no atinan a dar un pronóstico electoral correcto es porque la conducta humana es compleja.
La decisión de voto se da en un proceso discontinuo y accidentado. Interactúan conocimientos, valores, creencias y emociones. Casi nunca hay coherencia. Se admira al ineficaz o se rechaza al sincero. Se acaba votando por motivos largamente razonados o por mero capricho del momento.
La saturación de mensajes propagandísticos (entrevistas, discursos, folletos, cartelones, spots) tiene un impacto diferencial, sin relación con el tiempo
de exposición o con el dinero invertido.
Observemos lo que pasa con Joe Biden. La principal razón por la que su aprobación (y la intención de votar por él) es muy baja la clasifican los encuestadores como “inflación”. Sin embargo, en ese concepto se agrupan respuestas muy diferentes.
Para algunos entrevistados es la última tasa anual anunciada en los medios (3.4%). Para otros, es la acumulada en lo que va de esta administración (19.3%). La referencia de unos es el precio de la gasolina o los alimentos y para otros es el costo de los automóviles nuevos; para unos es lo que sucedió en el gobierno anterior, en tanto que para otros son los precios de su juventud.
Muchos creen que la carestía está desbocada, mientras que otros saben que los precios van bajando, desde el pico de 9% a mediados de 2022, o que la tasa actual tiene un nivel similar al prevaleciente en el periodo 1983-2008. Pocos entienden que los precios siguen subiendo, pero lo importante es que lo hacen a menor velocidad. Juegan más las percepciones y las expectativas que la información objetiva. Por eso es pretencioso asignarle demasiado poder predictivo (casi mágico) a las encuestas electorales. Son un instrumento útil pero limitado. Además, como lo muestra la práctica de este diario, son provechosos para entender muchos otros temas.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ejecutan dos órdenes de aprehensión contra presuntos agresores de Alessandra Rojo de la Vega
La fiscalía capitalina cumplimentó dos órdenes de aprehensión, por reclusión, contra los sujetos detenidos el 17 de mayo, vinculados al atentado a Alessandra Rojo de la Vega, candidata de PAN, PRI y PRD a la alcaldía Cuauhtémoc. Ambos están presos en el penal de Chiconautla.
PREFERENCIAS ELECTORALES
Intención de voto para presidente
Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (% efectivo)
Intención de voto en lo generalVotantes probables



Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT
Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD
Jorge Álvarez Máynez, MC



Intención de voto por segmentos y regiones
Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (% efectivo)
Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT
Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD
Jorge Álvarez Máynez, MC
Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (% efectivo)
NORTE
Sheinbaum: 50%
Gálvez: 39%
Máynez: 11%
Sheinbaum: 40%
Gálvez: 48%
Máynez: 12%
NORTE: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
CENTRO-OCCIDENTE: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.
CENTRO: Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
SUR: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo,Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Entre votantes probables Claudia recibe 51 por ciento y Gálvez, 41 por ciento
ALEJANDRO MORENO amoremo@elfinanciero.com.mx
Hoy terminan las campañas electorales y una encuesta nacional de El Financiero revela que Claudia Sheinbaum saca una ventaja de 14 puntos entre el total de las 2 mil 308 personas entrevistadas, y 10 puntos entre quienes son probables votantes, es decir que posiblemente acudirán a las urnas este 2 de junio. Según el estudio, Sheinbaum obtiene 52 por ciento de las preferencias en la pregunta de intención de voto para el cargo de presidente de la República, mientras que Xóchitl Gálvez capta 38 por ciento y Jorge Álvarez Máynez, 10 por ciento. Esa diferencia de 14 puntos entre Sheinbaum y Gálvez se reduce a 10 puntos entre votantes probables, quienes les dan un apoyo de 51 por ciento a la morenista, 41 por ciento a la candidata del Frente opositor y 8 por ciento al abanderado de Movimiento Ciudadano.
La encuesta arroja una estimación de participación probable de 59 por ciento, y tiene un margen de
HOY TERMINAN CAMPAÑAS
Cierra Claudia Sheinbaum con amplia ventaja
Las personas que se identifican con la llamada Marea Rosa representan 15 por ciento, revela la encuesta de EL FINANCIERO
error de +/-2 puntos porcentuales.
El sondeo indica que Sheinbaum saca sus mayores ventajas sobre Gálvez entre los siguientes segmentos: electores menores de 30 años, de nivel de escolaridad baja, entre clases populares y entre beneficiarios de apoyos sociales. Por su parte, Gálvez logra ventajas entre universitarios, entre no beneficiarios de programas y un escenario muy competido entre la
clase media. Y Máynez cuenta con su mayor apoyo entre el electorado joven, el cual, no obstante, es el menos probable de acudir a las urnas, según las estimaciones de la encuesta.
El estudio revela que los electores más probables de acudir a las urnas el domingo son personas mayores de 50 años, con estudios universitarios y la clase media, estos últimos dos siendo factores de
participación que favorecen ligeramente a Gálvez a cerrar la brecha con Sheinbaum, pero no para revertirla en el sondeo. Si las estimaciones de la encuesta se confirman este domingo, una participación de 59 por ciento y un apoyo a Sheinbaum de 51 por ciento significarían la posibilidad de que la candidata de Morena no rebase los 30 millones de votos que obtuvo AMLO en 2018. Otros resultados
59%
DE PARTICIPACIÓN en la elección del próximo domingo estima la encuesta de EL FINANCIERO
por arriba de ese nivel de participación y/o una mayor votación a favor de la candidata de la ‘4T’ la pondrían arriba de ese umbral. De acuerdo con el estudio, las regiones centro y sur del país arrojan los niveles de apoyo más favorables a Sheinbaum, mientras que la región centro-occidente se inclina más hacia Gálvez. El norte del país refleja una distribución muy similar al promedio nacional, por lo que cualquier swing en esa región podría mover un poco los números.
La encuesta preguntó si se identifican con la Marea Rosa: 15 por ciento dijo que sí, mucho o algo, y 49 por ciento, poco o nada, con 36 por ciento que no respondió. Según la encuesta, entre los identificados con la Marea Rosa Gálvez aventaja por 2 a 1, mientras que entre los no identificados, Sheinbaum aventaja por casi 3 a 1.
El Nini ya está en Estados Unidos; el fiscal Garland celebra la extradición Néstor Isidro Pérez, el Nini, ya está en EU para enfrentar cargos por tráfico de drogas, ser líder del Cártel de Sinaloa y asesinar fuentes de la DEA. El fiscal general Merrick B. Garland celebró la extradición.
Violenta protesta pro-Palestina deja seis policías capitalinos heridos Al menos seis policías resultaron heridos durante una violenta protesta que grupos pro-Palestina realizaron ayer en la embajada de Israel, en la colonia Lomas Virreyes, alcaldía Miguel Hidalgo.
Los Ángeles Azules en el Zócalo
Marea Rosa
¿Usted qué tanto se identifica con la Marea Rosa? (%)
Mucho o algoPoco o nadaNo respondió
Imagen
¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)
Desfavorable Sin opinión
Sheinbaum Xóchitl Gálvez
Propuestas o ataques
Preferencia según identificación con la Marea Rosa (%)
Sheinbaum Gálvez Máynez
No respondió
Por lo que usted ha visto o escuchado, ¿qué está haciendo más (…), propuestas de gobierno o críticas y ataques a sus oponentes? (%)
Claudia Sheinbaum Xóchitl Gálvez
Jorge Álvarez Máynez
No suman 100% porque no se muestra la opción "no respondió"
Cambiantes e indecisos
De las siguientes, ¿cuál opción le describe mejor a usted? (%)
Ya decidí definitivamente por quién votar para presidente
Ya tomé una decisión, pero todavía podría cambiar de opinión
Aún no decido por quién votar, lo estoy pensando
Intención de voto para diputados federales
Si hoy hubiera elecciones para diputados federales, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo)
Confianza
¿Cuánta confianza tiene usted en…? (%)
Mucha o algo Poca o nada No respondió
El Instituto Nacional Electoral, INE
El Tribunal Electoral, TEPJF
Confianza en el INE, según la preferencia electoral (%)
Mucha o algo Poca o nada No respondió
Quienes apoyan a Gálvez
Quienes apoyan a Sheinbaum
Quienes apoyan a Máynez
Con la novedad de que en el cierre de campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, esta tarde en el Zócalo capitalino, no sólo se echará mano de la operación de acarreo, sino que, al más rancio estilo, los morenistas organizaron un concierto con el grupo de cumbia Los Ángeles Azules para amenizar el acto. La agrupación de Iztapalapa dará un concierto justo al finalizar el discurso de la exjefa de Gobierno de la capital. Habrá que preguntar no sólo cuánto costó y si también se le va a contabilizar a la candidata del oficialismo en sus gastos de campaña. Aunque a estas alturas ya sea lo de menos.
El sueño de Xóchitl
Xóchitl Gálvez va a cumplir su sueño y va a cerrar su campaña en la casa donde nació, en Tepantepec, Hidalgo. Lo que parecía un capricho ya se hizo realidad, en el último minuto de este miércoles va a dar media vuelta y va a cumplir con la veda. Se ve complicado su plan, pero parece un final un tanto poético antes de tener que tirar los dados y esperar el resultado de este domingo. ¿Tendrá sentido electoral?
Se recrudecen ataques a aspirantes
Las organizaciones que llevan el registro de agresiones a aspirantes, precandidatos y candidatos han advertido que los ataques se recrudecen en la recta final de las campañas. Y vaya que lo ocurrido ayer da cuenta de ello. En un solo día, asesinaron al candidato opositor suplente a la alcaldía de Cuautla, Ricardo Arizmendi; balearon e hirieron a Gilberto Palomar, candidato de Morena a la presidencia municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco; atacaron el domicilio del candidato a la alcaldía de Tehuacán, Puebla, por MC, Juan Sandoval; asesinaron a Gerardo Gallegos, coordinador de campaña del candidato opositor a la alcaldía de Padilla, Tamaulipas, y balearon la camioneta de Alfredo Díaz, candidato a la presidencia municipal de Chalco por el Verde. Desde hace tiempo se convirtió éste en el periodo electoral más violento de la historia, sólo hay que esperar la cifra final de agresiones.
Siempre sí la CNTE deja
el
Zócalo libre
Más tardaron los líderes de la CNTE en asegurar que no se moverían que en comenzar a levantar sus tiendas de campaña. “No se levanta el plantón, no nos vamos”, expresó por la mañana Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 de la Ciudad de México. Horas más tarde, salió a decir que “acordaron” con la Secretaría de Gobernación “reubicarse” para permitir que se dé un evento enorme, en alusión al cierre de campaña de Sheinbaum. Que no se van, sólo de reubican, dicen. Lo cierto es que para la Marea Rosa no cedieron ni un centímetro, y ahora despejan la plaza para la abanderada de Morena.
La alianza de Del Moral y los acuerdos del PRI
La alianza de Alejandra del Moral con Morena podría traer consigo un nuevo escándalo para el PRI. Dicen los que saben que Ana Lilia Herrera, presidenta del tricolor en el Estado de México, hizo “acuerdos” con Del Moral para apoyarla cuando fue candidata a gobernadora. Nos platican que la líder priista siguió el ejemplo de Coahuila de pedir secretarías y notarías, entre otras posiciones. Esperemos a ver si eso se confirma, y los detalles...
Desdén por la educación
Antes de que terminen las campañas, la iniciativa Pacto por la Primera Infancia lamentó el desinterés de los candidatos por la educación en México. De los 20 mil candidatos que buscan un cargo este 2024, apenas 434 han firmado este compromiso. Se empieza a notar que ya pasó la temporada electoral.
En la urna
Este domingo vamos a asistir a las urnas. Cuando vote, le pido que dedique unos momentos a pensar en lo siguiente.
Éste ha sido el sexenio más corrupto de la historia. Bajo este gobierno ocurrió el mayor fraude registrado, en Segalmex, dirigido por un antiguo jefe de López Obrador, donde desaparecieron más de 15 mil millones de pesos. La evidencia del enriquecimiento de los hijos de López Obrador, de sus socios y amigos (Rocío Nahle, Samuel García, Bartlett, etcétera), es abrumadora. Peor aún, los indicios de cercanía con el Cártel de Sinaloa forman parte de las acusaciones de la DEA.
En este sexenio hemos tenido la mayor violencia de la historia reciente. No sólo hay más homicidios que en cualquiera de los anteriores, sino muchos más desaparecidos, al grado que el mismo gobierno intenta borrarlos de sus registros. La expansión territorial de los grupos criminales es la mayor en toda nuestra historia, y han ampliado sus actividades fuera del tráfico de drogas y personas, para controlar la producción de aguacate y limón, el comercio de pollo y tortilla, los servicios de transporte urbano y recolección de basura. En este sexenio, el crimen organizado ha hecho metástasis.
Este sexenio ha sido el peor en cuestión económica en cuarenta años. La economía prácticamente no ha crecido, aunque el gobierno ha gastado mucho más de lo que ingresa, provocando un desequilibrio que costará años, y mucho sufrimiento, poder controlar. Los más pobres en México han vivido el peor sexenio en décadas: se les quitaron los programas sociales que los atendían, y a ellos no les llegan becas ni pensiones en cantidad suficiente.
Sin duda lo más grave ha sido la destrucción del sistema de salud. Cincuenta millones de mexicanos no tienen acceso a la salud pública, pero quienes lo tienen se encuentran con que no hay medicinas ni materiales, al grado de que sólo uno de cada tres niños tiene completo su esquema de vacunación al cumplir tres años. Por ello, aunque ha crecido el ingreso de algunos gracias a becas y pensiones, lo que en realidad pueden aprovechar es menos, porque el gasto de bolsillo en salud se ha comido más que ese ingreso adicional. No olvide, cuando vaya a votar, que el Presidente se ha reído de las masacres, de las madres buscadoras, de las
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx

muertes en la pandemia; no olvide que nunca quiso recibir a quienes se quejaban, a quienes buscaban justicia, a quienes demandaban atención.
En la urna, recuerde cómo López Obrador ha intentado destruir al INE, a la Suprema Corte, cómo eliminó la Comisión de Derechos Humanos, cómo borró cualquier otra fuente de poder que no fuese él mismo. Al votar, piense con seriedad si a usted le conviene tener un monarca sin contrapesos, sin límites y sin estabilidad mental.
Porque hace seis años, cuando decíamos algunos que esto pasaría, no había razón para creernos. Hoy, sin embargo, ya no pueden llamarse a engaño. Después de seis años de crecimiento del crimen y la corrupción, de estancamiento económico, de destrucción del gobierno y sus finanzas, de concentración de poder en una sola persona, no existe argumento alguno para buscar un segundo piso. Sólo quienes francamente no entienden nada o quienes se benefician de esta destrucción pueden aceptar esa oferta.
Este domingo, en la urna, usted va a decidir si lo que le ofrecieron hace seis años se parece a lo que le entregaron. Pero también va a decidir si va a querer seguir votando en el futuro. Los viejos podemos recordar que hace treinta años los votos no contaban ni se contaban, no teníamos manera de enfrentar al poder. No queremos regresar a eso.
Este domingo usted participa del acto más importante de un ciudadano, de una ciudadana. Hágalo a conciencia. Vote, cuide su voto, defiéndalo si es necesario. Viva México.

Panistas, priistas y perredistas muestran músculo en Querétaro para arropar a Xóchitl
La candidata de oposición asegura que hay “voto oculto muy importante”
QUERÉTARO Y YUCATÁN
ENVIADO ESPECIAL
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
“¡Hasta cuándo vamos a despertar, carajo!”. El hartazgo con la situación del país se sintió en la voz de Xóchitl Gálvez mientras pedía a los queretanos que se unieran al reclamo en contra de la inseguridad. La candidata de la coalición PANPRI-PRD recordó los 12 mil niños
DIALOGA CON ESTUDIANTES
Desde Pemex se genera el huachicoleo, acusa Máynez
El huachicoleo se da desde la directiva de Pemex, acusó el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Durante un encuentro con estudiantes en la Universidad La Salle, en Chihuahua, el abanderado na-
por figuras como el exgobernador Francisco Domínguez, los queretanos recibieron a Gálvez con un rugido seguido de un canto que ha acompañado a la abanderada: “¡Presidenta, presidenta, presidenta!”. Fue entre estos gritos que la candidata alertó por lo que se vive en el país con el presidente López Obrador al frente del gobierno.
“Hoy gobierna el autoritarismo. Hoy gobierna la mentira desde Palacio Nacional y la candidata de las mentiras (Claudia Sheinbaum) es peor que el que está”, señaló.
Gálvez ha insistido en que las encuestas no reflejan la realidad del país; incluso este martes le decía a los medios que éstas han fallado, además de tener una esperanza arraigada: “Yo estoy convencida que en esta elección hay un voto oculto. Un voto oculto muy importante”.
El escenario estaba cubierto por una carpa de circo, y así se sentía el ambiente. Especialmente cuando llegó el momento de su mitin en el que pidió el apoyo de cada uno de los partidos. El grupo de priistas gritó fuerte, pero imposible que le ganara a un auditorio repleto de azules. La ovación fue tan fuerte que opacó a los contados del sol azteca.
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
Hoy gobierna el autoritarismo.
Hoy gobierna la mentira desde Palacio Nacional y la señora, la candidata de las mentiras, es peor”
asesinados en este sexenio, y soltó: “Es el momento de levantar la voz”. El panismo se sentía en San Juan del Río, Querétaro. Las banderas del blanquiazul rodearon el lugar. Había manchas rojas del priismo, y uno que otro estandarte perredista. En el bastión panista, y rodeada
ranja responsabilizó directamente a la cúpula de la empresa petrolera de estar detrás de este crimen.
“Los que hacen el huachicoleo son los directivos de Pemex, de esta y de otras gestiones, que han permitido ese negocio paralelo, que saquea a Pemex, que saquea a México, que generen inseguridad, pero que a ellos les ha hecho multimillonarios”, acusó.
En este sentido, Álvarez Máynez sostuvo que para combatir este crimen es necesario empezar por no relacionarse con las personas que cometen este ilícito.
Gálvez se despidió del lugar con un mensaje que, por la zona, pegó: “Tengan fe. Dios está con nosotros”. Después, en Mérida, Yucatán, la candidata tuvo que esperar a que bajara el Sol para que la gente llegara a su mitin. El calor de 40 grados que azotó la región fue dando tregua hasta que la oscuridad llegó.
El lugar estaba lleno de la bandera de Yucatán, símbolo que ha utilizado el candidato a gobernador, Renán Barrera, y que recordaba al tiempo cuando la península se negó a ser gobernada por mandatarios designados desde el centro.
Las lejanas reformas de Antonio López de Santa Anna en 1835 y 1836 que pretendían imponer gobernadores siguen vivas entre su gente, que ahora ondeaba su estandarte. Ya en el templete, Gálvez destacó los resultados de Mauricio Vila (gobernador con licencia), a quien le abrió la puerta para que forme parte de su gobierno.
Álvarez Máynez dijo a los estudiantes que urge profesionalizar el sistema político.
el huachicol si tú llegas apoyado por ese dinero, por esos intereses? ¿Cómo vas a cambiar el problema, por ejemplo, que se provoquen incendios forestales provocados para la construcción de viviendas y esos empresarios que pagan la campaña? Ese es el primer tema”, afirmó. Por otro lado, sostuvo que el crimen organizado no es de la manera en la que lo reflejan en los medios de comunicación.
“Tienes que estar libre de compromisos. ¿Cómo vas a cambiar
Pedro Hiriart LÍNEA.
“Es un problema de control del territorio. Es un problema de corrupción estructural en todas esas áreas del gobierno”, apuntó.
“YA NO HAY FRAUDES”, SOSTIENE
De cara a la elección el Presidente afirma que confía en el
INE, “pero más en el pueblo”
Dice que la oposición insiste en la violencia porque “quisieran ver el país en llamas”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxAl ser cuestionado respecto de si su gobierno respetaría los resultados electorales, en caso de no ganar Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo refrendó su confianza en el pueblo.
“Ya son otras condiciones, ya es otro México, ya no hay fraude. A nosotros nos robaban elecciones”, dijo en su conferencia matutina.
Se le preguntó si confiaba en las autoridades electorales. “Sí, sí. Pero, además, no sólo es confianza en la autoridad electoral, es confianza en el pueblo, está muy politizado, muy concientizado, muy despierto”.
López Obrador resaltó que ya se enfrentó a la “mafia del poder”, y por eso se podrá salir adelante. “Ya no es un asunto de dinero, ya los medios no tienen el mismo impacto de antes, es que antes era guerra sucia”. Además, consideró que serán las elecciones más limpias. “Van a ser las elecciones más limpias, libres y, sobre todo, pacíficas, ese es mi pronóstico, eso es lo que yo sostengo, y además estamos trabajando con ese propósito con los gobiernos estatales y con el INE, para que todos juntos logremos que el pueblo se manifieste libremente y que vote sin ningún temor, sin ninguna presión”.
CALMA. AMLO destacó la coordinación con estados y autoridades electorales para que se vote en calma.
“Nosotros, cuando no creían que se iba a poder llegar a la Presidencia para impulsar una transformación nos decían: ‘no se va a poder nunca’, porque, sí, los dados estaban cargados siempre y las cartas estaban marcadas, y era común el fraude, y nosotros lo padecimos, y muchos”.
Por segundo día consecutivo, insistió en que la oposición no suelta la narrativa de la inseguridad. “Quieren sembrar esa desconfianza, quisieran ver el país en llamas. O sea, son muy obcecados, apuestan a que nos vaya mal, a que haya tragedias. En vez de estar haciendo planteamientos para seguir sacando a México adelante”.
Destacó que incluso el New York Times publicó que el crimen organizado amaga los comicios.
“Pero deseamos que no haya violencia, y estamos haciendo todo para lograrlo. El New York Times sacó un reportaje sobre eso, y ¿quién lo reprodujo de inmediato?, todos los que son del bloque conservador”.
Quieren sembrar esa desconfianza. Son muy obcecados, apuestan a que nos vaya mal, a que haya tragedias”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
SEGOB ARRINCONA

ANÁLISIS. Alejandro Moreno, Jorge Alcocer y Mauricio Merino (en la pantalla), en EntreDichos, con René Delgado.
Para politólogos, acciones ilegales de AMLO,
“lo más lamentable en la campaña”
Mauricio Merino, Alejandro Moreno y Jorge Alcocer, en el panel de EntreDichos
Además de la violencia contra candidatos, el comportamiento del presidente López Obrador “es lo más lamentable” que ha habido en las actuales campañas electorales, consideraron analistas y politólogos.
Al participar en el programa EntreDichos, de E l Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, Jorge Alcocer, asesor político y fundador de la revista Voz y Voto, resumió que “en estas campañas electorales lo más lamentable tiene nombre y apellido, se llama Andrés Manuel López Obrador”.
“En 90 días el Presidente recibió 50 medidas cautelares de la autoridad electoral y eso dice todo de su conducta; sus niveles de ofensas en contra de sus opositores son insoportables e intolerables”.
Además, “el Presidente logró colocarse en el centro del debate y
PLANTÓN EN PORTALES DEL PALACIO DEL AYUNTAMIENTO
puso a los mexicanos, de una manera irresponsable y antidemocrática, en la disyuntiva de o están conmigo o están contra mí”. Lo anterior, criticó, “lo ofende a él y ofende a la institución que representa, lo que me parece lamentable e inadmisible”.
Consideró que la violencia es el mayor riesgo que se vivirá en los estados; destacó que el INE tendrá tres importantes momentos y de mayor riesgo: la instalación de casillas, la posibilidad de que a las 6 de la tarde se pueda contar con una tendencia electoral mediante encuestas de salida y los resultados del conteo rápido.
El exconsejero del IFE y analista político Mauricio Merino consideró que lo delicado de las campañas es el comportamiento “ilegal y desleal” del Presidente, que se burla de la autoridad electoral.
“Estuvo en contra de las reglas del juego democrático y lo ha hecho de manera ostensible, incluso con sarcasmos, con sorna”.
También advirtió que “por esa conducta hay hoy la preocupación de que se ha hablado tanto de fraude”, que “si gana Xóchitl, tengo du-
Para cierre de Sheinbaum, CNTE sí se moverá del Zócalo
Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, dobló –a medias– a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues no logró que quitara su plantón, para dejar 100% libre el Zócalo para el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, pero sí arrinconarlo en los portales del Palacio del Ayuntamiento.
“Mañana (hoy) hay un evento enorme, y con Gobernación se acordó que va a haber respeto hacia la expresión que tenemos aquí, va a

haber una reubicación”, comentó Pedro Hernández, líder de la Sección 9 de la CNTE luego de una reunión en la Segob.
Los maestros querían mantener una cuarta parte del Zócalo; sin embargo, el maestro destacó que se tiene que hacer una cruz con las vallas para atender cualquier emergencia.
El gobierno quitó algunas de las vallas que cubren Palacio Nacional para permitir la entrada del material con el que se montó el escenario y del cual destacan tres megapantallas.
das de si el Presidente y su partido aceptarán los resultados. Si gana Xóchitl este país estaría viviendo momentos muy difíciles”.
Destacó que la violencia es un tema “muy peligroso”, “vienen tiempos aciagos” y que “el desdén, desprecio y ataques constantes del Presidente a las autoridades electorales han debilitado al INE”, que “es omiso y se ha hecho de la vista gorda” ante diversas irregularidades.
Alejandro Moreno, director de Encuestas y Estudios de Opinión de El Financiero, observó que el mandatario interviene en el proceso electoral porque “aprovecha su popularidad, toma ventaja de que buena parte del electorado es muy consecuente con él”.
“Esta es una campaña AMLOcéntrica, centrada en AMLO en muchos sentidos” y “eso explica el intento de Xóchitl de tratar de atraer ese voto duro lopezobradorista”, opinó. Añadió que la violencia “es lo más preocupante” y que “el INE ha dejado mucho que desear en algunos procesos y con algunas de sus tarjetas amarillas al Presidente”. Redacción
Por la mañana, los docentes advirtieron que no se irían del Zócalo, y en el transcurso de ésta desquiciaron la ciudad con bloqueos en avenidas primarias y dando paso libre en estaciones del Metro.
Un grupo caminó hacia la caseta de peaje de la carretera México-Cuernavaca donde permitieron el libre paso de automovilistas. Otro se dirigió a la caseta de la autopista México-Puebla. Su caminata generó afectaciones viales. Mientras que otros grupos se manifestaron en la zona centro de la capital y se dirigieron a la Segob. Este contingente salió del Ángel de la Independencia, caminó por Paseo de la Reforma y avenida Juárez. Diana Benítez y David Saúl Vela

