REALEZA DEL TENIS
PLAYOFFS (GLOBAL 2-2 RAYADAS GANA EN PENALES)
2-1
● ESTADIO BBVA. En un encuentro dramático que tuvo que definirse en penales, Monterrey venció 4-3 al América, que estuvo a un segundo de llevarse el título, pero Rayadas empató. Las regias logran su tercer título y son el segundo club con más campeonatos.
Al alza, multas por invadir las ciclovías
DE ENERO A ABRIL YA VAN MIL 279 SANCIONES
La multa por el mal uso de ciclovías va de 2 mil 171.4 a 6 mil 514.2 pesos; la Secretaría de la Hacienda Pública informó que entre enero de 2019 y febrero de 2024 recaudó 5.85 millones de pesos por este concepto
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Las multas impuestas por elementos de la Comisaría de Seguridad Vial por invadir ciclovías haciendo uso de automóviles o motocicletas aumentaron a partir de 2023. En 2019 se impusieron 771 multas por infracciones al artículo 183 bis de la descontinuada Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, el cual sanciona por “circular o estacionarse sobre ciclovías”, según datos entregados vía transparencia por la comisaría a NTR.
En 2023, cuando en la entidad ya estaba vigente la nueva Ley de Mo-
TREN LIGERO
Costarán
el
doble
planes de ampliación para líneas 1 y 3
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La elaboración de los proyectos ejecutivos para las ampliaciones de las líneas 1 y 3 del Tren Ligero en la ciudad costarán 2.3 veces más de lo contemplado de forma inicial.
NTR publicó el 23 de abril que las licitaciones para elaborar los proyectos preveían un gasto de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por el orden de los 16.3 millones de pesos. Las tres licitaciones para la L3 costarían 1.7 mdp y las cinco para la L1 sumarían 14.6 mdp. Sin embargo, una vez se dio el fallo el 22 de mayo y se firmaron los contratos un día después, se informó que los proyectos ejecutivos costarían en realidad 37.59 mdp, 2.3 veces más de lo planeado.
Sobre la L3, la licitación para la elaboración de estudios topográficos y detalles de entornos la ganó la empresa Ingenierías Premi, por 3.68 mdp; mientras que, para la L1, el proyecto lo realizará Gerenciación, Administración e Ingeniería de Proyectos.
ZMG 3A
vilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, las sanciones por los mismos motivos ascendieron a mil 636.
En 2024, hasta abril, la imposición de sanciones por las mismas causas sigue la tendencia del año pasado, pues hasta entonces ya sumaban 514 sanciones por “conducir un vehículo de motor en ciclovías, zonas peatonales, jardines, plazas y pistas para uso exclusivo de peatones”.
Pero también 765 por “circular o estacionarse en los lugares específicamente destinados al estacionamiento de bicicletas”, es decir, por ambas infracciones ya iban mil 279 hasta el cuarto mes del año,
DECISIÓN 2024
casi el doble que en todo 2019.
Las cifras de la Policía Vial también indican que en 2020 la cifra total de multas por invadir vías ciclistas se redujo a 634, pero en 2021 creció a 708, y en 2022, a 971 sanciones basadas en la antigua ley de movilidad y 196 con la nueva. Así, el total de sanciones por este concepto del sexenio es de 6 mil 195 hasta abril.
La multa por el mal uso de ciclovías va de los 2 mil 171.4 a 6 mil 514.2 pesos.
La Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) informó que entre enero de 2019 y febrero de 2024 recaudó 5.85 millones de pesos (mdp) por este concepto.
ZMG 2A
del megaproyecto impulsado por la constructora Tierra y Armonía, empresa que presuntamente instalará un nuevo parque industrial que albergará al menos 90 naves. La empresa se ha negado a mostrar estudios de impacto ambiental, por lo que piden claridad. Nancy Ángel ZMG 2A
La tasa de desocupación en México marcó en el primer trimestre del año un nuevo mínimo histórico, de acuerdo con los registros del Inegi.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, su lectura más baja desde 2005, cuando inician los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La disminución de esta tasa respondió en parte a que la población desocupada disminuyó en 96 mil 806 personas en el primer trimestre del año respecto al cuarto trimestre 2023. Así, al cierre de marzo había 1.5 millones de personas desocupadas. Sin embargo, también se reportó que la población ocupada tuvo una caída de 283 mil 042 personas al cierre del primer trimestre, para totalizar 59.1 millones de trabajadores en alguna ocupación. Ante esta disminución de los desocupados y también en los ocupados, la PEA cayó en 379 mil 848 personas en el trimestre, a 60.7 millones de personas que forman parte del mercado laboral mexicano, desde los 61 millones del cierre del año pasado.
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Martes 28 de mayo de 2024 Número 2787 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PIDEN DIAGNÓSTICO PARA LA CALIDAD DEL AGUA Rayadas son el segundo club con más títulos: 3 | América pierde su tercera Final en cuatro torneos 105-102 BOSTON INDIANA (SERIE 4-0 AVANZA BOSTON) JALISCO ● Seis de cada 10 laboran entre 35 y 48 horas a la semana 3A COLONIA LA PENAL ● Un choque deja dos policías heridos y conductor lesionado 6A MUSEO BRITÁNICO ● FBI investiga la venta de objetos robados de Londres 7A ELIMINADO TRISTE DEBUT Y DESPEDIDA PARA RAFA NADAL EN ROLAND GARROS PASIÓN 8A MONTERREY CAMPEONAS SE RAYAN CON LA TERCERA GÁLVEZ VISITA CON IP EN LA EXPO Y CIERRA EN CIUDAD GUZMÁN ZMG 5A DELGADILLO INVITA EN TLAJOMULCO A ACUDIR A LAS URNAS ZMG 5A PABLO LEMUS REFRENDA COMPROMISO CON PUEBLOS INDÍGENAS ZMG 5A MÉXICO REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
EL FINANCIERO Baja el desempleo en primer trimestre ÁLVAREZ MÁYNEZ CALIFICA DE ESQUIROLES A CANDIDATOS DEL PRIAN ● CAMPAÑA. El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que quienes dicen que está en la contienda para dividir el voto en realidad están distraídos. Calificó de esquiroles a los candidatos a la alianza PAN-PRI-PRD. EL FINANCIERO AMLO ANTICIPAN QUE TREN MX-TOLUCA NO ESTARÁ LISTO ● OBRA. Otro sexenio concluirá y el tren MéxicoToluca no funcionará en su totalidad, tal como ocurrió durante el mandato del ex presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario Andrés Manuel López Obrador continúa con esta pesadilla heredada. EL FINANCIERO IMPONEN COLECTOR DE AGUA ● TLAJOMULCO. Habitantes de Santa Cruz de las Flores denunciaron que desde enero de este año mantienen una lucha en defensa de su territorio debido a que comenzó la instalación de un colector de agua de lluvias. Vecinos advirtieron que la obra forma parte
MONTERREY
VIOLENCIA ATACAN A TRES MUJERES EN LA CIUDAD; DOS MURIERON ZMG 6A IPEJAL CRECEN
DORADAS’ ESTE
5A
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA LIGA FEMENIL
LAS ‘PENSIONES
AÑO A 8.7 MDP ZMG
ISABEL ALLENDE ESTRENA LIBRO EN TERRITORIO NUEVO DE LA NOVELA INFANTIL ESCENARIO 7A
No tenía ningún permiso, pero sabíamos que estaba extrayendo, ahorita tiene cerca de seis pozos profundos; entonces, a través de la presión, de la organización social, es que ellos empiezan a apegarse dentro del marco legal de aguas”
DAINZÚ GONZÁLEZ
INTEGRANTE DEL COMITÉ AGUA Y VIDA EN DEFENSA DEL AGUA Y DEL TERRITORIO DE SANTA CRUZ DE LAS FLORES
YA TIENE RATO. El problema con la empresa se remonta a 2017.
HABITANTES
Culpan a Pisa por despojo de agua
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Desde hace siete años la empresa Pisa despoja agua a habitantes aledaños a sus instalaciones ubicadas en Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco, denunció el Comité Agua y Vida en Defensa del Agua y del Territorio de la comunidad.
“Esta posición empieza desde el 2017, cuando ellos traen un proyecto de colectores pluviales; su objetivo era conectarse a la vía hidráulica del pueblo, siendo que es para el pueblo y del pueblo, no es de capacidad industrial, entonces es la primera alarma que surge a la gente y poco a poco vamos desentrañando sus falsas soluciones y sus mentiras de que en realidad lo que se quería era un emplazamiento mayor para la farmacéutica de Pisa”, expresó Dainzú González, integrante del comité de Santa Cruz de las Flores.
La activista aseguró que la empresa ha generado una “sequía por el saqueo de agua” a comunidades cercanas, así como contaminación de los cuerpos de agua de la zona, entre ellos el humedal La Playa. “Las primeras comunidades víctimas de este saqueo de agua fueron sobre todo el poblado de San Martín, un barrio de Santa Cruz de las Flores, ha sido el principal; las personas han señalado que no tienen agua para sus bienes básicos, para lavar trastes, para lavar su ropa, para todas las funciones necesarias de la vida cotidiana no tienen agua”, añadió. En 2017, recordó, afectados solicitaron una intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) entre la empresa y la población; sin embargo, la problemática continúa.
González señaló que la extracción de agua se da pese a la ausencia de permisos pertinentes ante la Comisión Estatal del Agua (CEA): “No tenía ningún permiso, pero sabíamos que estaba extrayendo, ahorita tiene cerca de seis pozos profundos; entonces, a través de la presión, de la organización social, es que ellos empiezan a apegarse dentro del marco legal de aguas”. Actualmente, añadió, al despojo se le suma otra problemática: la descarga de aguas residuales. “La gente se daba cuenta sobre todo porque justo salía de los colores y el olor de los electrolitos (bebidas producidas por Pisa), entonces eso era como lo que delataba. Ahora siguen descargando, pero lo tienen oculto subterráneamente”, advirtió.
Martes 28 de mayo de 2024
Crecen multas por mal uso de ciclovías
El año pasado cerró con la mayor cifra de sanciones impuestas por la Policía Vial por no respetar las vías ciclistas: mil 636; en 2024, hasta abril, ya iban mil 279, por lo que podría superar el récord
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En 2023 se registró la mayor cifra de multas impuestas por elementos de la Comisaría de Seguridad Vial a las personas que se estacionan o circulan sobre ciclovías haciendo uso de automóviles o motocicletas.
Según datos entregados vía transparencia por la comisaría a NTR, en 2019 se impusieron 771 multas por infracciones al artículo 183 bis de la descontinuada Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, el cual sanciona por “circular o estacionarse sobre ciclovías”.
En 2023, cuando en la entidad ya estaba vigente la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, las sanciones por los mismos motivos ascendieron a mil 636.
En 2024, hasta abril, la imposición de sanciones por las mismas causas sigue la tendencia del año pasado, pues hasta entonces ya sumaban 514 sanciones por “conducir un vehículo de motor en ciclovías, zonas peatonales, jardines, plazas y pistas para uso exclusivo de peatones, a no ser que cuente con la autorización respectiva de la autoridad competente para circular por dichas zonas”.
Pero también 765 por “circular o estacionarse en los lugares específicamente destinados al estacionamiento de bicicletas, aun cuando se trate de personas conductoras de motocicletas”, es decir, por ambas infracciones ya iban mil 279 hasta el cuarto mes del año, casi el doble que en todo 2019.
Las cifras de la Policía Vial también indican que en 2020 la cifra total de multas por invadir vías ciclistas se redujo a 634, pero en 2021 creció a 708, y en 2022, a 971 sanciones basadas en la antigua ley de movilidad y 196 con la nueva. Así, el total de sanciones por este concepto del sexenio es de 6 mil 195 hasta abril.
Tanto la ley pasada como la vigente establecen que la multa por
DESCUENTO. La ley de movilidad indica que los castigados por el mal uso de ciclovías pueden acceder a una rebaja de 60% si asisten a cursos de sensibilización.
EN LO QUE VA DEL SEXENIO
VAN CASI 6 MIL 200 MULTAS
AÑO SANCIONES POR NO RESPETAR CICLOVÍAS
2019 771
2020 634
2021 708
20221,167*
20231,636
20241,279**
TOTAL 6,195
*971 se impusieron bajo la antigua ley y 196 con la nueva **Hasta abril
el mal uso de ciclovías es de 20 a 60 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, este año va de los 2 mil 171.4 pesos a 6 mil 514.2; sin embargo, en ambas legislaciones se establecieron descuentos conmutables por acudir a cursos de sensibilización sobre los derechos de las personas ciclistas: en la ya derogada la rebaja era de 50 por ciento si se asistía y en la actual es de 60 por ciento. Para conocer cuánto se ha recaudado por sanciones por obstruir o circular en ciclovías, NTR consultó al gobierno del estado vía transparencia y la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) contestó que entre enero de 2019 y febrero de 2024 recaudó 5.85 millones de pesos (mdp).
Según el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco, Yeriel Salcedo Torres, ese dinero debería invertirse en infraestructura ciclista y acciones enfocadas a la seguridad vial, planteamiento que el organismo ha realizado ya al gobierno del estado; sin embargo, la respuesta siempre ha sido que se operaría a través
SEÑALAN A TIERRA Y ARMONÍA
Santa Cruz de las Flores acusa imposición de colector
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA H abitantes de Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco de Zúñiga, denunciaron que desde enero de este año mantienen una lucha en defensa de su territorio debido a que entonces comenzó la instalación de un colector a cargo de Tierra y Armonía. “Dicen que (el colector) es de aguas pluviales, pero sabemos que no, ya no lo han aplicado varias veces en otros corredores industriales o fraccionamientos que luego desechan todos sus desechos industriales y sanitarios”, reclamó María Isabel Flores, habitante de la comunidad.
La mujer apuntó que el colector forma parte de un megaproyecto
impulsado por la constructora Tierra y Armonía, empresa que aseguró instalará un nuevo parque industrial que albergará al menos 90 naves. “Pedimos que quiten estos tubos y que si es para agua pluvial, que lo hagan abierto, que no nos engañen, ya no vamos a permitirlo”, añadió.
De concretarse la obra hidráulica, el agua desembocaría al humedal natural conocido como La Playa, que actualmente se encuentra en riesgo debido a contaminantes que recibe de distintas inmobiliarias y fraccionamientos localizados a las faldas del cerro de Totoltepec. Por su parte, Angélica Ramos Gómez, integrante del Comité Agua y Vida en Defensa del Agua y del Territorio de Santa Cruz de las Flores, apuntó que a finales de febrero, luego
PENDIENTE. El Congreso suma ya casi dos años de no atender el tema.
NO HA LEGISLADO
Congreso, con ultimátum por violencia vicaria
Ldel llamado fondo verde para acciones relacionadas a la movilidad sustentable, pero el problema, lamentó, es que no hay transparencia en el uso de dicha bolsa.
NUEVA LEY ES CLAVE: OBSERVATORIO
Para Salcedo Torres, la creación e implementación de la nueva ley de movilidad ha sido clave para sancionar el mal uso de ciclovías, ya que las infracciones se especifican más a detalle. En entrevista, precisó que desde 2023 el observatorio ha sido muy insistente en incrementar los operativos y, aunque su percepción es que cada vez se nota menos presencia de la Policía Vial en las calles, el aumento de las sanciones podría ser un indicador de que la petición está siendo atendida.
Las sanciones, apuntó, ayudan a mostrar a la población que no utiliza las ciclovías de forma correcta que eso puede tener consecuencias económicas, por lo que llamó a seguir con el reforzamiento de la vigilancia. La importancia de no obstruir las ciclovías y no circular sobre ellas si no es mediante una bicicleta radica en que dicha infraestructura fue creada para resguardar la integridad de las personas ciclistas, las cuales ponen en riesgo su vida cuando se ven obligadas a rodear por la presencia de un vehículo o un motociclista, añadió.
Finalmente, pidió a las autoridades que, además de las sanciones, también haya campañas de socialización en las que se explique qué son y para qué sirven las ciclovías; se instale más señalética, y se busque sensibilizar a automovilistas y motociclistas.
as colectivas Madre, Yo Sí Te Creo y el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria dieron ayer un ultimátum al Congreso local para que ya legisle sobre dicho tipo de violencia. Si no lo hace, adelantaron que endurecerán las protestas con huelgas de hambre o encadenamientos. La vocera de Madre, Yo Sí te Creo, Alejandra Benítez Medina, apuntó que ayer se venció el plazo que dieron al Legislativo tras el pronunciamiento público del 11 de mayo en el que le pidieron atender el tema; al no hacerlo, dijo que espera una respuesta sobre cuándo discutirá la reforma legal. “Si el día de hoy (ayer) no hay respuesta, ya estamos nosotros organizándonos de manera interna para las acciones que anunciamos el día del pronunciamiento del 11 de mayo. Sí estamos planeando una huelga de hambre, pero estamos todavía dando la confianza a los diputados a que el día de hoy nos den una respuesta”, aseveró.
Las colectivas aún no definen cuántas personas participarían en la huelga o encadenamientos, pero Benítez Medina acotó que algunas de las víctimas de violencia vicaria se unirían a la primera actividad y otras se encadenarían de manera permanente. Las acciones ante el desdén legislativo podrían comenzar hoy o hasta la próxima semana.
Desde las agrupaciones se busca apoyo de otras colectivas e incluso de ONU Mujeres para que se les brinde acompañamiento.
Benítez Medina reprochó que los diputados locales no hayan atendido el tema en casi dos años pese a que en otros estados ya se han aprobado legislaciones similares.
“Nuestra ley está pendiente desde hace mucho tiempo, está congelada y lo único que estamos pidiendo es que realicen su trabajo”, afirmó.
Al respecto, la titular de la Comisión de Igualdad Sustantiva del Congreso, Dolores López Jara, justificó que el dictamen sobre el tema está listo para su votación desde agosto de 2022; sin embargo, aceptó que no se ha sometido a votación por la falta de acuerdos políticos.
SIGUE. El proyecto a cargo de la constructora continúa pese a la oposición de Santa Cruz de las Flores. de resistencia y lucha de las y los habitantes, la construcción de la obra se detuvo algunos días; sin embargo, a los pocos días fue reanudada. “Nos plantamos aquí e hicimos guardias permanentes, fue como se detuvo la obra y fue cuando vino un empleado del departamento de Obras Públicas (de Tlajomulco) y nos dice que efectivamente no tenían una autorización para la edificación del colector y mucho menos para la conducción, entonces lo que hicieron fue la clausura y vinieron, exhibieron ese famoso documento”, agregó. Pese a la clausura referida y a que a la constructora se le exigió la presentación de estudios de impacto ambiental y técnicos para el cambio de uso de suelo forestal a industrial, señaló que la compañía fue omisa y continúa con el megaproyecto.
SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
SHP HA RECAUDADO 5.85 MDP POR ESTE CONCEPTO
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR / MPN
Recuerdan con plantón represión del 28 de mayo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Distintos colectivos iniciaron ayer un plantón en las inmediaciones de la Plaza Imelda Virgen (Plaza de Armas), en Guadalajara, con el objetivo de crear memoria colectiva y rememorar las acciones de represión del 28 de mayo de 2004. Entre las agrupaciones participantes en la acción están la Coordinadora 28 de Mayo, AC; el Centro de Estudios Europeos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Asamblea Popular y Solidaria Ayotzinapa Somos Todos y el Comité en Solidaridad con Palestina El 28 de mayo de 2004, integrantes del Movimiento Altermundista en Guadalajara fueron objeto de represión, detenciones arbitrarias y tortura en el marco de la tercera Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. A 20 años de los hechos, víctimas reclaman que la impunidad continúa y que uno de los principales señalados por los hechos, el entonces gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, aspire a un cargo de elección popular.
Alejandro Ulloa, quien fue parte de las víctimas de ese 28 de mayo, apuntó que el plantón se instaló en conmemoración de los 20 años “de la represión que hubo por parte del gobierno federal, estatal, municipal y en todos los niveles de las Policías y es el principal motivo, como situación simbólica de resistencia y de apoyo, solidaridad con nosotros que estuvimos peregrinando por varias instancias de tanto Policía municipal, estatal, procuraduría y los centros clandestinos de tortura”.
Ulloa relató que hace 20 años fue detenido junto con 10 compañeros de la ciudad de Monterrey: “Estábamos a las afueras de Rectoría de la Universidad de Guadalajara, en unos tacos, nos disponíamos a cenar y llegaron varias patrullas, nos llevaron sin más que autoritarismo de parte de altos mandos, a partir de ahí fue tortura psicológica, pero no hubo pruebas en mi contra”.
El plantón permanecerá hasta este martes y a partir de las 17 horas sus integrantes realizarán la Marcha Conmemorativa en Solidaridad con los Procesados, así como un juicio popular a los represores.
EN CENTRO. El plantón permanecerá hasta este martes, cuando sus integrantes realizarán una marcha.
EMITEN CONSEJOS VS. QUEMADURAS SOLARES
● GDL. A fin de que la población evite quemaduras por el Sol, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara emitieron diversas recomendaciones. Entre ellas están usar vestimenta protectora como camisas o playeras de manga larga, de color claro, uso de pantalones, sombreros de ala ancha y anteojos solares; buscar la sombra cuando sea posible y recordar que la intensidad de los rayos UV se acrecienta entre las 10 y las 16 horas, y beber agua natural y/o sueros rehidratantes. Redacción
Planes para L1 y L3, más caros
FINALIZARÁN EL 21 DE AGOSTO
Los planes ejecutivos para ampliar el Tren
Ligero no costarán los 16.3 mdp proyectados en un inicio, sino 37.59 mdp
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La elaboración de los proyectos ejecutivos para las ampliaciones de las líneas 1 (L1) y 3 (L3) del Tren Ligero en la ciudad costará 2.3 veces lo contemplado de forma inicial. NTR publicó el 23 de abril que las licitaciones para elaborar los proyectos preveían un gasto de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por el orden de los 16.3 millones de pesos (mdp). Las tres licitaciones para la L3 costarían 1.7 mdp y las cinco para la L1, 14.6 mdp. Pero una vez se dio el fallo, el 22 de mayo, y se firmaron los contratos un día después, la autoridad estatal informó que los proyectos ejecutivos costarían en realidad 37.59 mdp, es decir, 2.3 veces el monto planeado. El alza ocurrió pese a que la SIOP eligió las propuestas menos caras de entre todos los proveedores que participaron en cada licitación. Al final, los tres
MESA DIRECTIVA Y
contratos sobre la L3 costarán 7.77 mdp y los cinco para la L1, 29.82 mdp.
Este medio también difundió el 23 de abril que la ampliación de la L3 se tiene contemplada hasta Tesistán con cinco estaciones adicionales: Ángel Leaño, Aviación, Valle Imperial, carretera a Colotlán y, la última, en Tesistán.
“El proyecto se ubica en el municipio de Zapopan, sobre la avenida Juan Gil Preciado. Específicamente, el trazo comienza a la altura del cruce con la calle Arco de la Estrella, donde termina actualmente la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara; el trazo continúa recto hacia el noroeste por 9.2 km hasta la localidad de Tesistán, donde gira un poco el trazo hacia el norte al cruce con la calle Valle de Tesistán”.
SECRETARÍA GENERAL
Reconocen falta de regulación a trabajo en comisiones legislativas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El trabajo que los diputados locales realizan en las comisiones legislativas no tiene ningún tipo de regulación o supervisión en el Congreso local, por lo que todo queda a criterio de los titulares de cada una, reconocieron tanto en la Mesa Directiva como en la Secretaría General del Legislativo.
La falta de revisión a comisiones también se debe a que ni la Ley Orgánica del Poder Legislativo ni el reglamento de la misma legislación establecen algún mecanismo de inspección.
Cuestionados al respecto, la presidente de la Mesa Directiva, Claudia Murguía Torres, y el secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, confirmaron que ninguno tiene facultades para intervenir y que en la normativa del Legislativo
…Y celebran sesiones fast track
■ A una semana de las elecciones, la actividad legislativa se ha reducido y la que hay se realiza vía remota y fast track, como ocurrió ayer con dos sesiones en el mismo número de comisiones, pues duraron menos de 10 minutos. La comisión de Competitividad, en la que la titular es la diputada suplente de Movimiento Ciudadano (MC) Patricia Medina Cerda, tuvo una sesión que duró 7 minu-
no está establecido que alguien lo haga. “No hay una sanción definida como tal (en la norma legislativa), queda ahí en el tintero la inobservancia de parte de las presidencias de las
tos, mientras que la Comisión de Estudios Legislativos, a cargo de la morenista María Padilla Romo, tuvo un encuentro de sólo 4 minutos. En ambas sesiones sólo se enfocaron en aprobar la orden del día, dar cuenta de las comunicaciones recibidas, pasar lista de asistencia y aprobar las actas de las sesiones anteriores. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
comisiones, salvo que puedan alegar que convocaron y no hubo quórum”, afirmó Murguía Torres, quien abundó que sólo puede haber consecuencias para las comisiones cuando no acatan resoluciones judiciales.
A LA SEMANA
El 60% de jaliscienses trabaja entre 35 y 48 horas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) como parte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2024 reflejan que seis de cada 10 jaliscienses económicamente activos laboran de entre 35 a 48 horas semanales.
La última ENOE también indica que el porcentaje de personas que laboran de 35 a 48 horas semanales en Jalisco aumentó respecto al primer trimestre de 2023.
“Del primer trimestre de 2023 al primer trimestre de 2024, destacan el aumento en la participación de las y los ocupados que laboran de 35 a 48 horas semanales y la disminución de las y los ocupados que laboran más de 48 horas semanales. La primera categoría pasó de 59.7 a 61.7 por ciento y la segunda, de 15.8 a 14.4 por ciento. En términos absolutos, se observó un aumento de 39 mil 58 personas ocupadas y una disminución de 68 mil 645, respectivamente”.
En el primer trimestre de 2024 la población económicamente activa del estado fue de 4 millones 92 mil 603 jaliscienses, según el Inegi; la cifra representa 73 mil 271 menos que en el mismo periodo, pero del año pasado. El instituto también precisó que la población desocupada alcanzó apenas el 1.4 por ciento, uno de los porcentajes más bajos de los últimos años. Ello significó que, al corte de marzo, alrededor de 58 mil 148 jaliscienses se encontraban en el desempleo. En cuanto a la población no económicamente activa, pero disponible para trabajar en caso de que le ofrecieran una vacante de su interés, era de 2 millones 569 mil 307 personas, 201 mil 659 más que en el primer trimestre de 2023.
La licitación para la elaboración de estudios topográficos y detalles de entornos del tramo extra de la L3 la ganó la empresa Ingenierías Premi por 3.68 mdp; la determinación del derecho de vía, Secing por 1.12 mdp, y el estudio de impacto ambiental, Topografía y Proyecto Urbanístico García por 2.98 mdp. En el caso de la ampliación de la L1, proyectada hacia Tlajomulco de Zúñiga, el proyecto ejecutivo de estructura de vía lo realizará Gerenciación Administración e Ingeniería de Proyectos por 10.40 mdp, y el proyecto estructural de túnel, MRH Electrificaciones por 9.15 mdp. Todas las acciones iniciaron el 24 de mayo y finalizarán el 21 de agosto de este año.
“Del primer trimestre de 2023 al primer trimestre de 2024, destacan el aumento en la participación de las y los ocupados que laboran de 35 a 48 horas semanales y la disminución de las y los ocupados que laboran más de 48 horas semanales. La primera categoría pasó de 59.7 a 61.7 por ciento y la segunda, de 15.8 a 14.4 por ciento. En términos absolutos, se observó un aumento de 39 mil 58 personas ocupadas y una disminución de 68 mil 645, respectivamente”.
Creció el porcentaje de jaliscienses que laboraba entre 35 y 48 horas a la semana.
mecanismo de revisión a la labor de las comisiones.
NTR publicó ayer que los diputados locales de la actual legislatura no sólo faltan a sesiones de pleno de manera recurrente, sino que también desdeñan el trabajo en comisiones al convocar a menos sesiones de las que marca la ley. De las 20 comisiones existentes, siete no cumplieron el requisito de sesionar una vez al mes en el periodo de noviembre de 2021 al 24 de mayo de 2024, según una revisión hecha por este medio. La también coordinadora par -
lamentaria panista reconoció que cada comisión tiene la obligación de sesionar una vez al mes, lo que ella considera necesario, pues siempre hay comunicaciones que atender y acuerdos legislativos que votar. Si la responsabilidad no es atendida, es culpa del o la presidente de la comisión, recalcó. “Todas las comisiones tienen dictámenes pendientes, eso es un hecho, todas, que no los agenden es otra cosa porque tal vez no existan los acuerdos”, aseveró.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 28 de mayo de 2024 ZMG 3A
SIN REGULAR. Ni la Ley Orgánica del Legislativo ni el reglamento de la misma establecen algún
EMPLEO.
MÁS DINERO. Las licitaciones para crecer la Línea 1 iban a costar 14.6 mdp en un inicio, pero con el fallo ya dado aumentaron a 29.82 mdp.
A 20 AÑOS
ESPECIAL ARCHIVO NTR AH ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
PASABA POR AQUÍ
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
Candidatos
sin respuestas a la crisis
Los desaparecidos también fueron un tema para usar como parte de la guerra sucia entre los candidatos a la gubernatura de Jalisco. La semana pasada comentaba que en los tres debates presidenciales los tres candidatos apenas dedicaron al tema 203 palabras. En el caso de Laura Haro, Claudia Delgadillo y Pablo Lemus hubo más espacio para este tema, pero en la mayor parte de las ocasiones que lo utilizaron fue para atacar. En Jalisco, el estado que ocupa el primer lugar nacional en personas desaparecidas, se celebraron cuatro debates. En esos encuentros, los tres aspirantes a la gubernatura destinaron 977 palabras a hablar de esta agenda, aunque 675 fueron para utilizar el tema como parte de los ataques y apenas 302 para hablar sobre cómo resolverían la crisis.
En los cuatro debates el tema se tocó, aunque fuera de manera ligera, pero fueron los dos primeros en los que más se abordó.
Según el Registro Nacional de Personas desaparecidas y no localizadas, al último corte, el 27 de mayo, en el país hay en esa condición 114 mil 185 personas. Desde hace varios meses Jalisco ocupa el primer lugar nacional, pues de ese número, un total 14 mil 987 corresponden a la entidad. Esto significa que más de 13 por ciento de los desaparecidos en México son de Jalisco. Y eso que el gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez decidió crear su propio registro y dejó de reportar con regularidad los casos a la Federación.
¿Cómo resolverían este problema, el más grave del estado, los tres candidatos al gobierno de Jalisco?
Laura Haro, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, solo mencionó: “fortalecimiento y acompañamiento a las víctimas”, poniendo “en el centro a quienes hoy solo han recibido desprecio por parte del gobierno”. Además, se comprometió a fortalecer a las instituciones de procuración e impartición de justicia.
Por su parte, Pablo Lemus ofreció darles atención personalizada y fue el candidato que detalló algunos “cómo”, aunque también de manera general. Dijo que se consolidará el centro de identificación humana, cuya creación no ha implicado un cambio importante en la crisis forense de Jalisco.
Lemus señaló también que la Alerta Amber, que se activa ante la desaparición de menores de edad, se utilizará para cualquier persona, lo que permitiría activar la búsqueda desde las primeras horas, lo cual se resolvería si en la Fiscalía de Estado desde el momento en que se recibe la denuncia se trabaja en la investigación. Además, afirmó que contratará “más agentes investigadores en la Fiscalía del Estado y mejor pagados”.
El candidato de Movimiento Ciudadano presumió su cercanía con los colectivos, pero ante la pregunta de un joven, Jorge Carrillo, sobre cuál es el procedimiento que se sigue ante una desaparición en Jalisco y qué sigue después que se presenta una denuncia, no respondió.
La candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco, Claudia Delgadillo ofreció que “todos vamos a buscar a nuestros desaparecidos”, que habrá búsquedas permanentes, alertas por municipio y por región, que será una política transversal y que su gobierno sería aliado de los colectivos.
Afirmó que trabajará con el Servicio Médico Forense (Semefo), aunque sin mayores detalles.
Así que solo queda esperar que quien gane tenga realmente una propuesta o seguiremos en las mismas.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
La desinformación en la última semana proselitista
Aunos días de la elección concurrente de este año, que tiene más de 20 mil cargos públicos a elegir, siendo la Presidencia del país la más notoria, sin restar importancia de todos los demás espacios de la administración pública, el tema de la desinformación ha tenido un impacto importante, más que en otras elecciones, debido al progreso y la presencia de tecnologías de comunicación que, a diferencia de los comicios de 2018, se ha amplificado considerablemente el uso de la tecnología y, entre otros usos, ha sido un poderoso amplificador de datos que tienen un enorme impacto en audiencias diversas y, cuando no están bajo una estructura verificable, puede, en efecto, generar confusión ante las audiencias.
Con más de 115 millones de usuarios de teléfonos inteligentes y más de 100 millones de usuarios de plataformas tecnológicas en México, el giro que se dio, con el paso del tiempo, en las formas y modelos de informarse, han experimentado importantes cambios respecto a las fuentes de consumo de información.
La amplificación de formas de acceder a espacios de información, si bien han crecido exitosamente en las dos últimas décadas, esto no significa que tengamos información de mayor calidad, sino acceso a una mayor cantidad de datos. El problema del crecimiento
En el presente ciclo electoral ha sido evidente el desarrollo intenso de campañas de denostación y desinformación que se han generado en torno de las diversas candidaturas
de este fenómeno es el reducido espacio que se tiene de verificación de la información, máxime si no se trata de un especialista en este tipo de comprobación. En el presente ciclo electoral ha sido evidente el desarrollo intenso de campañas de denostación y desinformación que se han generado en torno de las diversas candidaturas. Si bien la presidencial absorbe la mayor atención, en los demás niveles han proliferado diferentes sitios y espacios en los que la denostación de candidatas y candidatos surgen de forma progresiva y abundante. En pocos espacios se definen las fuentes que presentan el origen de la información con lo que estaríamos frente a eventos confirmados. El crecimiento de sitios anónimos presentando ar-
gumentaciones desfavorecedoras hacia las candidaturas siempre ha existido, sin embargo, el volumen de desarrollo y consumo de esos espacios ha crecido vertiginosamente sin controles o posibilidades de las audiencias de verificar la autenticidad de los datos. La desinformación constituye un elemento nocivo para el desarrollo de procesos electorales en los que, la representación ciudadana constituye un fundamental factor y que implica el acercamiento de diferentes grupos de interés que pueden confundir sobre diversos temas relacionados con el proceso electoral, en primera instancia, y las candidaturas en proceso. Se busca que noticias falsas del tipo de “robo de urnas”, de “boletas electorales falsas”, “fraude electoral” no constituyan factores que incidan en la confianza de la ciudadanía.
En esta semana, última de proselitismo de los partidos, será importante estar vigilantes de la información para tener elementos confirmados con los que los ciudadanos podamos definir, con elementos verificados, el sentido de nuestra preferencia electoral. De igual forma, no está de más aconsejar cautela en la información que abundará sobre diferentes aspectos del proceso electoral y que, con información verificada, tendremos mejores condiciones de participar en un proceso electoral exitoso.
qp@ntrguadalajara.com
Las ciclovías de la Zona Metropolitana de Guadalajara son útiles para quienes circulan, como dice su nombre, en bicicleta. Tienen su propio espacio, más seguro. Y si un automóvil bloquea o invade la ciclovía, y el conductor es sancionado, la multa va de 20 a 60 unidades de medida y actualización (UMA, para los cuates), que este año oscila entre 2 mil 171 y 6 mil 514 pesos. Si el chofer multado acude a cursos de sensibilización, le aplican un descuento. Solo que castigar con esos montos no ha detenido a los infractores, al rebasar desde 2019 los 6 mil que se han hecho acreedores a que les rasguñen sus bolsillos.
Para la hacienda pública estatal, las sanciones le permiten aumentar su bonchecito de recursos económicos, a tal grado que desde 2019 ingresaron un total de 5.8 millones de pesos, cantidad nada despreciable. El pero, porque siempre existen uno o más peros, es que, según eso, los recursos captados se irían al llamado Fondo Verde para encauzarlos hacia los problemas de movilidad. Solo que dicho fondo en realidad, en vez de verde es, diríamos, gris acentuado tirándole a gris opaco, opaco, opaco. Porque la transparencia no es su fuerte.
v v v
Jalisco tiene preeminencia para las candidaturas a la Presidencia de la República. Tan es así que ayer estuvo en Guadalajara y en Ciudad Guzmán la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien mandó mensajes con promesas directas a sectores como los profesores, productores de huevo, familias, ecologistas y feministas. Reiteró que los valores que promueve son la vida, la verdad y la libertad, llamando a que voten por ella el domingo. Y para hoy está anunciada la aspirante de los partidos Morena, Verde y del Trabajo, Claudia Sheinbaum. Es decir, tendremos dos abanderadas presidenciales en un par de días, apretando el paso, sabiendo que mañana es el último día de campaña. Y hay que aprovechar cada minuto.
v v v
Dice Jorge Álvarez Máynez, quien contiende por Movimiento Ciudadano, que si gana el domingo, invitaría como secretario de Educación Pública al rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva ¡Quihúbole!
v v v
¿Quiere conocer más de su distrito electoral? Puede entrar al sitio web del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (iieg.gob.mx). Ahí encontrará fichas, mapas, infografías e información de los 20 distritos electorales en que se encuentra dividido el estado. ¿Anda apurado porque no sabe dónde votará? Identifique en su credencial de elector la sección electoral que le corresponde a su domicilio. Ese dato se lo solicitarán cuando entre a la dirección web ubicatucasilla.ine.mx. Una vez que seleccione el estado y la sección, le aparecerá su casilla. Solo le faltará que el domingo acuda a sacarle lustre democrático a su mica, votando… v v v
Hay legalidades que aplastan la moral pública, los buenos deseos, los discursos insuflados de cambios, las reformas a tal o cual norma y las promesas de políticos y gobernantes. Un caso: en vez de que disminuyan las pensiones doradas, en Jalisco aumentan. Anotemos seis más con cargo a los agremiados al Ipejal. v v v
La cuenta regresiva continúa. El domingo 2 de junio se abre un nuevo ciclo en la vida política de Jalisco y de México.
Martes 28 de mayo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 28 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Crecen pensiones doradas en este año SEGÚN
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En vez de que las pensiones doradas disminuyan con la reforma que las topó en 2021, éstas han incrementado en 2024. Según datos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), este año se añadieron seis nuevos pensionados por jubilación.
NTR publicó ayer que el Ipejal actualmente paga 82 pensiones doradas por jubilación, por lo que antes de 2024 había 76.
Los seis nuevos pensionados son en su mayoría ex magistrados que dejaron el cargo en este mismo año y perciben más del tope establecido a las jubilaciones VIP : 106 mil 253 pesos.
De los nuevos pensionados VIP , tres eran integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). Resalta el caso de Lucía Padilla Hernández, quien este mes aparece con 275 mil 243 pesos de pensión, aunque la cifra tiene un retroactivo; en los demás meses percibió 122 mil 994 pesos, mismo monto mensual que el del ex magistrado Antonio Fierros Ramírez. Se les une Federico Hernández Corona con una jubilación de 121 mil 136 pesos.
A ellos se les suman los ex magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Armando García Estrada y Adrián Joaquín Miranda Camarena, quienes hoy perciben pensiones mensuales de 128 mil 720 y 122 mil 994 pesos, respectivamente, así como el ex funcionario del Ejecutivo José Luis Aguilar Ramírez, quien tiene una pensión de 107 mil 382 pesos al mes.
Este medio también publicó ayer que actualmente hay 32 pensionados que perciben más de 150 mil pesos al mes por su jubilación.
Entre ellos destacan el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, con 208 mil 256 pesos, y el ex auditor superior del estado Alonso Godoy Pelayo, con 198 mil 339 pesos. También resaltan los casos de los ex consejeros de la Judicatura María Carmela Chávez Galindo, con 183 mil 474 pesos, y Jorge García González, con 182 mil 698 pesos.
Otras pensiones altas son las del ex alcalde de Guadalajara Eugenio Ruiz Orozco (181 mil 905 pesos) y del ex gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña (179 mil 796).
PENSIONES DORADAS por jubilación se han sumado este año a la cuenta del Ipejal; en total son 82
DOS ACTIVIDADES EN LA ENTIDAD. La aspirante presidencial también encabezó una reunión en la Expo Guadalajara con empresarios.
Gálvez encabeza cierre en Guzmán
TAMBIÉN ESTUVO EN LA EXPO GUADALAJARA JUNTO A HARO RAMÍREZ
La aspirante presidencial recalca que, en caso de ganar, sus principales agendas serán las de seguridad y salud
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
óchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, realizó ayer un cierre de campaña en la plaza principal de Ciudad Guzmán, donde estuvo acompañada de diversas candidaturas, entre ellas Laura Haro Ramírez, aspirante de la alianza a la gubernatura de Jalisco. En su intervención, la aspirante a la presidencia prometió que, de ganar, lucharía por la vida y la libertad, y sostuvo que lo importante de su gobierno será la seguridad pública. Para mejorar ese rubro, indicó que mejoraría el salario de los policías para que ninguno gane menos de 20 mil pesos mensuales.
des. Si no les entregan sus medicamentos, van a ir a la farmacia de la esquina con la tarjeta Mi Salud, se acabó que se gasten su pensión de adulto mayor en sus medicamentos. Vamos a cubrir el costo en un hospital privado”.
En cuanto a educación, dijo que regresarán las estancias infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo; además, todos los niños tendrían tabletas para aprender inteligencia artificial y robótica.“Que no los engañen, no quitaremos los programas sociales”
Previo al evento en Zapotlán el Grande, la candidata presidencial y la de la gubernatura tuvieron un encuentro con empresarios en la Expo Guadalajara.
“SERÁS LA PRESIDENTA QUE MÁS APORTE”
En su participación en el evento en Ciudad Guzmán, Haro Ramírez afirmó que el proyecto del que son parte ella y Gálvez Ruiz es el de la esperanza y de los resultados, y el que regresará la paz y la seguridad a las familias jaliscienses.
Mis obras faraónicas no van a ser esa refinería que no refina, ese aeropuerto del que no despegan aviones, ese tren que, a la fecha, más que Tren Maya le dicen ‘tren falla’, porque no funciona”
XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ CANDIDATA PRESIDENCIAL DE LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO
MORENA Chema promete GDL de
oportunidades
● El aspirante a la presidencia municipal de Guadalajara por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, dijo que, de ganar, su gobierno será aliado, cercano a la gente y de derechos y oportunidades. Además, garantizó una buena gestión de los recursos públicos. Por su parte, la representante de la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, expresó que uno de los mayores retos que enfrenta Guadalajara es la reactivación del Centro a través de un plan inmobiliario integral. Algunas de sus propuestas para dicho tema fueron el aprovechamiento de viviendas en desuso; generación de un esquema de aprovechamiento de fincas patrimoniales; desarrollo de nuevas unidades habitacionales; subsidios para habitar el primer cuadro y la mejora de infraestructura. Por su parte, la aspirante que compite por Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García, estuvo con integrantes del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sustentable, a quienes les afirmó que en los primeros 100 días de su gobierno se habilitará la oficina de datos abiertos y transparencia “para que cualquier tapatío pueda saber qué hacemos con su dinero en tiempo real”. Ilse Martínez ZAPOPAN
Frangie plantea apoyos a tianguistas
● El aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, visitó ayer el tianguis de Paseos del Sol, donde prometió que seguirán los apoyos para los tianguistas. Entre las propuestas para los comerciantes está la instalación de sanitarios durante su jornada laboral, además de buscar dotarlos de infraestructura para que tengan una imagen unificada en los tianguis del municipio.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
“A la próxima gobernadora le vamos a dar los recursos necesarios, para que tenga una Policía fuerte, capacitada. Vamos a trabajar como prioridad la seguridad pública. Mis obras faraónicas no van a ser esa refinería que no refina, ese aeropuerto del que no despegan aviones, ese tren que, a la fecha, más que Tren Maya le dicen ‘tren falla’, porque no funciona”.
La candidata dijo que su segunda agenda más importante será la de salud, en la cual planea el regreso del Seguro Popular para que nadie se quede sin tratamientos para el cáncer. “Vamos a cubrir las enfermeda -
“Confiamos en que vas tú si vas a hacer que a Jalisco se le respete, que vas a ser la presidenta que más aporte a Jalisco No pedimos que se nos regale nada, sino lo justo”, le dijo a Xóchitl Gálvez.
Haro Ramírez pidió a la gente a que salga a votar el próximo 2 de junio y a las candidaturas de la coalición a la que pertenece les solicitó dar lo mejor de sí en estos últimos días.
“Queremos pedirles que estas últimas horas nos metamos con todo, vayamos a convencer a quien todavía falte por convencer. Vayamos a tocar las puertas de quien todavía tengamos que ir a pedirle su confianza”, dijo.
CONTIENDA POR GUBERNATURA
Claudia Delgadillo promete coordinación en El Salto
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
C laudia Delgadillo González, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, encabezó ayer un cierre de campaña en El Salto junto a la aspirante de la misma alianza al municipio, María Elena Farías Villafan, y prometió coordinación en caso de ganar. “La transformación ya es una realidad. ¡Miren la esperanza y el anhelo de un #CambioVerdadero! En El Salto con @NenaFarias6 habrá muchos apoyos, coordinación y honestidad. Estamos a unos días de sacar la corrupción naranja de aquí, por eso este 2 de junio salgamos y votemos para pintar a Jalisco de guinda”, dijo sobre el evento en su cuenta de Twitter.
Un día antes la aspirante a la gubernatura encabezó un cierre de campaña en Tlajomulco de Zúñiga en
el que invitó a los presentes a salir a votar por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Por su parte, Pablo Lemus Navarro, aspirante a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), encabezó un cierre de campaña en el Distrito 1, en Colotlán, donde refrendó su compromiso con los pueblos originarios de la Zona Norte de Jalisco. En el transcurso del evento se registró una lluvia ligera que el candidato consideró como una señal del triunfo que obtendrá en los comicios del 2 de junio.
“¡Miren qué representativo, está llegando la lluvia, el agua a la zona Norte! ¡El agua es sinónimo de abundancia y triunfo!”, expresó.
Lemus anunció que, en caso de ganar, las escuelas de Jalisco contarán con mayor ancho de banda para ofrecer Internet gratuito, lo que beneficiará a maestros y alumnos.
Por su parte, el aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a la presidencia, Pedro Kumamoto Aguilar, se reunió con representantes de la comunidad wixárika en el parque lineal Villa Fontana Diamante, donde se comprometió a crear un gobierno que incluya a toda la diversidad de personas del municipio.
Finalmente, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, tuvo un nutrido evento en el Centro zapopano, donde agradeció a los integrantes de su equipo por su esfuerzo y afirmó que siempre les estará agradecido por creer en su proyecto de cambio. Ilse Martínez
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 28 de mayo de 2024 ZMG 5A
IPEJAL
DINERAL. El Ipejal suma 32 pensionados con una jubilación de más de 150 mil pesos al mes.
CANDIDATAS. La aspirante a la gubernatura encabezó el cierre de El Salto con María Elena Farías Villafan.
X
DECISIÓN 2024 ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR AH 6
Jalisco, con nuevo récord en cédulas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La semana pasada el estado alcanzó un nuevo récord en cuanto a cédulas de búsqueda de personas desaparecidas y de localizaciones publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Como cada lunes, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero difundió el análisis de la semana previa en cuanto a personas desaparecidas con cédula publicada en el canal oficial de la Cobupej: su cuenta de Facebook.
El balance que tuvo es que fueron 50 las cédulas difundidas, de las que sólo 10 correspondieron a personas localizadas, por lo que el resto, 40, es de personas que al día de hoy no han sido encontradas.
El estado no había registrado un número tan alto de ausencias reportadas vía la Cobupej al menos desde mayo de 2022, cuando el investigador comenzó a realizar el conteo de cédulas.
De las personas desaparecidas con cédula emitida, 38 son hombres y 12 mujeres. En los primeros el rango de edad con más ausencias es el de 18 a 30 años, mientras que en ellas es el de 0 a 17 años de edad.
De hecho, el investigador puntualizó que los seis casos correspondientes a personas menores de edad son de mujeres.
Por municipios, los reportes de desaparición se concentraron en dos zonas específicas: el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los Altos.
Zapopan encabezó la lista con 14 cédulas difundidas, de las cuales cuatro correspondieron a personas localizadas. De Guadalajara fueron nueve fichas, de las que tres resultaron en localizaciones; de Tlajomulco, siete con una localización; de Tlaquepaque, cinco con dos personas encontradas, y de Tonalá cinco, pero todas las víctimas siguen ausentes.
En la zona Altos los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Arandas y Unión de San Antonio registraron ocho cédulas de personas desaparecidas y ninguna localización.
EX VILLA MAICERA RESALTA
● En la última semana Zapopan encabezó la lista de cédulas difundidas con 14
50
CÉDULAS de personas desaparecidas difundió la Cobupej la semana pasada
40
CORRESPONDEN a personas que al día de hoy no han sido encontradas
10
DE ellas son de personas ya localizadas
POR SEXO. De las personas desaparecidas con cédula emitida, 38 son hombres y 12 mujeres.
CAE ELEVADOR CON 10 DEPORTISTAS; NO HAY LESIONADOS
● ACCIDENTE. Diez deportistas fueron rescatados la noche del domingo por oficiales de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara tras quedar atrapados en un elevador del hotel Aránzazu que se desplomó. Por fortuna, el sistema de frenado se activó y salvó la integridad física de los muchachos. El ascensor cayó desde el quinto piso, pero el freno detuvo la caída entre el piso 1 y 2 del edificio. Los involucrados provienen de Baja California y están en la ciudad para participar en los Nacionales Conade 2024. Arnoldo Hernández
Ataques dejan 2 mujeres muertas
OTRA AGRESIÓN ARMADA DEJÓ UNA LESIONADA
Una de las víctimas fue agredida en la colonia Mariano
Otero, en Zapopan, y la otra en El Camino, en San Pedro Tlaquepaque
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Entre la noche del domingo y la madrugada de ayer dos mujeres perdieron la vida y una más resultó herida tras ser atacadas de forma directa.
La primera agresión se registró en la colonia Mariano Otero, en Zapopan, donde una mujer de 26 años fue agredida a balazos en el cruce de las calles Francisco I. Madero y Paseo de la Primavera.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), “la mujer al parecer llegó a pedir ayuda a su lugar de trabajo, un bar ubicado en dicha demarcación, ya que fue herida por proyectil de arma de fuego, posiblemente por robo, ya que no llevaba sus pertenencias”.
Tras un reporte recibido por la comisaría de Zapopan, elementos policíacos y paramédicos municipales llegaron al cruce, en donde encontraron a la mujer lesionada.
Tras estabilizarla la trasladaron a la Cruz Verde Las Águilas, pero una hora después falleció debido a la gravedad de las lesiones presentadas.
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Un asaltante murió la tarde de este lunes luego de que un ex militar al que despojó de una mochila con dinero que acababa de retirar de una sucursal bancaria le disparara. Los hechos ocurrieron en la colonia Ciudad Granja, en Zapopan. Fue en el cruce de la calzada Central y calzada De los Paraísos donde el presunto asaltante abordó al capitán en retiro del Ejército mexicano. Luego le quitó la mochila que traía consigo y mientras huía el ex militar sacó su arma y le disparó en dos ocasiones. Tras el hecho se levantó un reporte a los números de emergencia, por lo que elementos de la comisaría de Zapopan y personal de los Servicios Médicos Municipales llegaron al punto, en donde encontraron a un hombre tirado en el suelo; presentaba impactos de bala en el pecho y el abdomen. A la par encontraron siete casquillos percutidos del calibre 9 milímetros. En el lugar quedaron aseguradas la mochila con el dinero, dos armas (una del asaltante y otra del ex militar), así como el presunto comandante en retiro. Tras dar aviso a un agente del Mi-
Posteriormente, al filo de la medianoche, una joven de 21 años fue localizada con una herida de proyectil de arma de fuego en la espalda en el interior de una finca en construcción ubicada en el cruce de las calles Pedro Moctezuma y Ricardo Flores Magón, en la colonia El Camino de Tlaquepaque. Elementos llegaron al sitio y confirmaron la presencia de la mujer, por lo que pidieron apoyo del personal de los Servicios Médicos Municipales, cuyos elementos confirmaron el deceso de la joven.
Ambas personas fallecidas fueron trasladadas al anfiteatro del área metropolitana para la práctica de los dictámenes correspondientes y en espera de su identificación oficial. Con la muerte de las dos se contabilizan al menos 19 homicidios dolosos de mujeres investigados bajo
el protocolo de feminicidio en lo que va del mes de mayo.
La agresión restante, en contra de una joven de 25 años, ocurrió en el cruce de las calles República y Ramón Castellanos, en la colonia Libertad de Guadalajara.
Autoridades de la comisaría de Guadalajara confirmaron que al filo de las 5:30 de la mañana un sujeto en un automóvil blanco disparó en contra de la joven, quien caminaba de regreso a su casa tras su jornada laboral.
Tras el ataque vecinos del lugar levantaron un reporte a la comisaría de Guadalajara, por lo que hasta el sitio llegaron uniformados y paramédicos municipales, quienes informaron que la joven presentaba una lesión en uno de sus hombros, trasladándola al puesto de socorros de la Cruz Verde Dr. Francisco Ruiz Sánchez.
EN CIUDAD GRANJA
Muere asaltante tras intentar robo a ex militar
nisterio Público se solicitó la presencia de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para que hiciera el traslado del cadáver
hasta sus instalaciones, en donde se le practicarán los exámenes de ley. Se espera que sea identificado por sus familiares.
LA BUENOS AIRES Agresión deja un muerto y un herido
● Un joven de 25 años de edad murió y otro de 23 permanece en observación en las instalaciones de la Cruz Roja de Toluquilla tras un ataque a balazos del que fueron víctimas en el cruce de las calles Catamarca y Tandil, en la colonia Buenos Aires, en Tlaquepaque, al filo de la medianoche del domingo.
Tras la agresión, los familiares de los jóvenes rápidamente los subieron a una camioneta y los trasladaron hasta las instalaciones de la Cruz Roja ubicada sobre el anillo Periférico Sur, en la Villa Alfarera. De acuerdo con la información oficial, dos sujetos vestidos de negro que tripulaban una motocicleta dispararon en contra de los muchachos y después huyeron con rumbo desconocido. Los gatilleros dispararon en repetidas ocasiones contra las víctimas con un arma tipo revólver, lo que provocó que el hoy occiso resultara herido en el abdomen y el otro en una rodilla. Elementos de la Fiscalía del Estado (FE) ya comenzaron con las primeras investigaciones para tratar de esclarecer los motivos y dar con los agresores. Arnoldo Hernández
GUADALAJARA
Dos policías y chofer, heridos tras choque
● En estado de regular a grave se encuentran dos elementos de la comisaría de Guadalajara y un conductor que protagonizaron un choque en el cruce de las calles Álvaro Obregón y Basilio Vadillo, en la colonia La Penal de Guadalajara. Los hechos ocurrieron al filo de las 4:30 de la mañana de este lunes, cuando un joven de 20 años impactó su vehículo compacto en contra de una unidad policiaca. Tras el siniestro al lugar arribaron oficiales de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, así como paramédicos municipales para auxiliar a los lesionados. Una vez que el personal de los Servicios Médicos Municipales llegó al lugar encontró a las tres personas policontundidas, por lo que fueron trasladadas de emergencia a distintos puestos de socorros de la ciudad.
Paramédicos informaron que los lesionados presentan fracturas en piernas, rostro y tórax. De acuerdo con la información de la comisaría de Guadalajara, el joven no respetó la luz roja del semáforo y ocasionó el accidente. Arnoldo Hernández
TLAQUEPAQUE FGR asegura hidrocarburo e inmueble
● Tras una denuncia anónima, elementos federales catearon un inmueble ubicado en el cruce de calzada Lázaro Cárdenas y avenida Patria, en San Pedro Tlaquepaque, y al interior encontraron hidrocarburo. Tanto éste como el predio quedaron asegurados, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Tras ser ordenado por un juez de control de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio, el cateo fue ejecutado por la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal con apoyo de peritos especializados y el Ministerio Público Federal. La acción dejó como saldo el aseguramiento de dos bombas despachadoras con dos mangueras y un tanque metálico con aproximadamente 3 mil 500 litros de hidrocarburo. Tanto el predio como el combustible fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y la FGR abrió una carpeta de investigación por el delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburo y lo que resulte. Redacción
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 28 de mayo de 2024
DESAPARECIDOS
MUERTE. La víctima de Zapopan alcanzó a ser trasladada a la Cruz Verde Las Águilas, pero ahí falleció.
EX VILLA MAICERA. Los hechos ocurrieron en el cruce de la calzada Central y calzada De los Paraísos.
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN MICHELLE VÁZQUEZ
Nuevo hit de Alzada llega a listas de popularidad
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El pasado 25 de abril, el sello discográfico Alzada unió esfuerzos con el Clan Records en Monterrey para lanzar Sin escapatoria, una colaboración entre los raperos Toser One y Dharius y a poco más de un mes de su lanzamiento esta canción ha dejado una huella en la escena del hip hop nacional. Desde su lanzamiento, el tema se ha posicionado dentro de 12 playlists editoriales en las principales plataformas de streaming de música, incluyendo Spotify, Apple Music, Amazon Music, TikTok Music, YouTube Music, Deezer, Trebel y Audiomack. La mezcla de ambos estilos de cantar, la temática de superación y su identidad de barrio ha logrado muy buena aceptación del público. Spotify seleccionó Sin escapatoria para la portada de una de sus playlists editoriales más influyentes en el hip hop en español: Arena Hip Hop Con más de 820 mil seguidores, esta playlist es un escaparate para lo mejor del género.
Tanto Toser One como Dharius han expresado su gratitud a los fanáticos y a las plataformas por el apoyo recibido y que siguen sumando éxitos.
HUELLA. A un mes de su lanzamiento, Sin escapatoria ya se encuentra en algunas de las listas más populares.
Maestros de la magia vuelve a GDL con su ilusionismo
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Guadalajara ya vivió una de los shows de magia más completos y espectaculares en dos ocasiones, en 2018 y 2019, y ahora la ciudad vuelve a llenarse de emoción con Maestros de la magia Vol. 3, quienes llegan a la Perla Tapatía con nuevo show y nuevo talento de varios países como México, España y Estados Unidos. Se trata de un show con artistas internacionales, superestrellas de la magia, reunidos en uno de los espectáculos más grande de todos los tiempos presentado en la capital jalisciense. Maestros de la magia presentará en el Teatro Galerías al gran talento de España, Javier Botia, o el reconocido y famoso Mago Job Granell, que proviene de una dinastía de magos importantes en nuestro tiempo, sin dejar de lado a muchas estrellas e invitados reconocidos en un espectáculo para toda la familia en el que podrán ver en acción a campeones de todas las ramas del ilusionismo. Los boletos para este espectáculo en el Teatro Galerías, este miércoles 29 de mayo, ya se encuentran disponibles en taquillas del recinto o por www. boletia.com
GLOBAL. El show tendrá presencia de artistas de México, España y Estados Unidos.
Martes 28 de mayo de 2024
Allende estrena libro para las infancias
La escritora chilena asegura que de pequeña se refugió en esas publicaciones para sobrellevar su soledad
CORTESÍA EFE
MADRID
Cuando Isabel Allende era niña tuvo una infancia llena de terrores, de modo que los libros fueron una suerte de escudo, así como los creadores de mundos donde se sentía a salvo. Ahora, a sus 81 años, la chilena se estrena en un territorio desconocido, el de la literatura infantil, con Perla, la súper perrita Son las 10 de la mañana en Los Ángeles (Estados Unidos), pero Allende ya ha ido al gimnasio, ha contestado a varios mails y se preparó para atender a Efe con motivo de la publicación de su primer libro infantil (Penguin Kids) –ilustrado por Sandy Rodríguez– que saldrá a la venta el 30 de mayo en todos los países de habla hispana.
Una historia en la que hace protagonista a su perrita Perla, la segunda más inteligente de todos los perros que ha tenido desde que es niña, esa etapa que recuerda llena de terrores porque Allende –cuyo padre fue primo hermano del presidente chileno Salvador Allende– vivió moviéndose “de un país a otro, dejando escuelas, dejando amigos, cambiando siempre y siempre”.
TWITTER @ntrguadalajara TALENTO
“Era la nueva en el colegio, me escondía en un rincón, en el patio,
MUSEO BRITÁNICO
detrás de un libro para que no se notara lo sola y lo asustada que estaba (...) Los libros no solo me protegieron como un escudo, sino que me permitieron crear un mundo imaginario donde me sentía a salvo”, dice la autora de La casa de los espíritus Y por eso, la idea de escribir libros “para niños chiquitos” le ha estado rondando durante años, así que una vez decidida a materializarla lo ha hecho con el objetivo claro de presentar oportunidades –en vez de mandar un mensaje– para que los más pequeños vean que, ante problemas como el acoso infantil, hay otros niños que los sufren y no son los únicos. Porque eso es lo que le sucede a Nico, personaje que toma el nombre de su hijo, quien padece el acoso de un compañero y encuentra en los consejos de la perrita Perla la manera de
decírselo a sus padres y enfrentarse a su agresor.
“Hay tantos niños asustados que quisiera decirle que todo va a estar bien, defiéndete, habla, comparte, busca amigos, pero es tan difícil (...), eso tienen que tratarlo los padres y los maestros tienen que estar observando; si el niño no se atreve a hablar hay que darle la oportunidad para que lo haga”, apunta. Así que se ha aliado con Perla, una perrita despeluchada y negra que llegó a su vida después de que falleciera su ex marido. Dos superpoderes, según Allende, que esta heroína de cuatro patas enseñará a Nico para enfrenarse a su problema: “son el poder de hacerse querer con amabilidad y el poder de defenderse rugiendo como un león, o sea, enfrentando las cosas con valor y sin violencia”.
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
FBI investiga la venta en EU de objetos robados de Londres
CORTESÍA EFE
LONDRES
El FBI investiga la venta por Internet a compradores de Estados Unidos de objetos sustraídos en los últimos años del Museo Británico, informa la BBC La cadena pública del Reino Unido recuerda que la agencia de seguridad ya ayudó a recuperar unas 268 piezas no catalogadas que fueron vendidas a un coleccionista de Washington DC. La emisora también reveló cómo el anticuario danés Ittai Gradel alertó en 2021 al museo londinense sobre unidades que él compró de un proveedor llamado @sultan1966 en eBay, de las que sospechó que procedían de la institución.
Aunque el museo inicialmente lo ignoró, en 2023 tuvo que disculparse, al corroborar por su cuenta que habían desaparecido de su colección casi 2 mil piezas, en general pequeñas
CATÁLOGOS. Se trata de más de 2 mil piezas, aunque ya han recuperado 268 de ellas.
gemas griegas o romanas o monedas que no estaban catalogadas ni eran expuestas.
Un comprador de Nueva Orleans confirmó a la BBC que había sido contactado por el FBI en nombre de la Policía Metropolitana de Londres sobre ciertos objetos, que este estadounidense adquirió, asimismo, de @ sultan1966. Investigadores posteriores determinaron que este vendedor era en realidad Peter Higgs, uno de los expertos en conservación del museo londinense, quien en 2023 fue despedido
y ahora afronta un juicio en Londres, aunque niega los cargos. El pasado 17 de mayo, el Museo Británico informó que ha logrado recuperar un total de 626 de los casi 2 mil objetos de su colección cuyo robo detectó en 2023 y que aún investiga la policía. El presidente de la institución, George Osborne, confirmó el retorno de esas piezas desde varias partes del mundo, después de que la mayoría fueran comercializadas por Internet, y todavía se analiza cómo compensar a esos compradores que las devolvieron.
ISSUU ntrguadalajara
ESFUERZOS
NUEVA ETAPA
EXPLORACIÓN.
Perla, la súper perrita, ilustrado por Sandy Rodríguez, saldrá a la venta este viernes.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL FOTOS: CORTESÍA EFE
OPCIONES. La artista busca presentar oportunidades para todos los pequeños que sufren en silencio distintas problemáticas.
FINAL LIGA MX Revelan audios del VAR
● América y Cruz Azul volvieron a disputar la Final de la Liga MX y un penalti marcado en el minuto 71 abrió la puerta para el bicampeonato americanista, pero también abrió espacio para la polémica. Ante ello, la Comisión de Árbitros ya compartió los audios del VAR, donde se explica por qué se tomó la decisión.
En los audios se escucha la versión de Christian Kiabek, quien dice: “yo creo que el de América arrastra el pie, no veo falta, él provoca el contacto, arrastra el pie para provocar el contacto. A mí no me parece penal, ya está arrastrando el pie desde antes Reyes”.
Al final, como se pudo constatar, la decisión corrió a cargo del árbitro central, Marco Ortiz Nava, quien señaló el polémico penal. Redacción
BRASIL
El futbol
vuelve el sábado
● La Liga brasileña se reanudará el próximo sábado después de dos semanas de parón por las inundaciones que asolaron la región sur del país a principios de mayo, según informó este lunes la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).
Los veinte clubes que integran el Consejo Técnico Extraordinario del Campeonato Brasileño se reunieron este lunes en Río de Janeiro y aprobaron “por unanimidad” retomar el torneo a partir del 1 de junio, según señaló la CBF en una nota.
La competición se reanudará en la séptima jornada con la idea de que finalice el 8 de diciembre, conforme a lo previsto inicialmente. Para ello, aprovecharán las fechas FIFA para adelantar jornadas. Cortesía EFE
MLB Los Bravos sin Ronald Acuña Jr.
● Los Bravos de Atlanta confirman que su estelar jardinero venezolano Ronald Acuña Jr. se perderá el resto de la Temporada 2024 por un desgarre completo del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda, que lo obligará someterse a una cirugía.
La lesión es la misma que sufrió en 2021 y de la cual logró reponerse la pasada temporada, cuando conquistó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
“Vi que el cátcher le estaba devolviendo la pelota al lanzador muy lento. Estaba tomándole el tiempo para poder robarme la tercera. Pero en ese momento, la tiró fuerte. Así que tuve que regresar, y fue cuando lo sentí”, explicó Acuña Jr. Cortesía EFE
ARABIA SAUDITA CR7 deja al Al
Ittihad sin torneos
● Un doblete del portugués Cristiano Ronaldo al filo del descanso dio la victoria al Al Nassr y condenó al Al Ittihad del francés Karim Benzema a una derrota (4-2) que deja al conjunto dirigido por el argentino Marcelo Gallardo fuera de las competiciones continentales al próxima temporada.
Curso en el que no estará al frente del conjunto saudí el Muñeco Gallardo, a quien el pasado 14 de mayo ya se le comunicó que no continuaría en el banquillo a causa de los malos resultados.
El Al Ittihad no pudo romper la dinámica negativa en una jornada final a la que llegaba con la obligación de ganar para apurar sus opciones de disputar, al menos, la segunda competición
asiática, la Liga de Campeones
2. Cortesía EFE
EL ADIÓS SIN DESPEDIDA
Alex Zverev vence a la leyenda de Roland Garros en tres sets, dejando dudas sobre su futuro; Rafa piensa en los Olímpicos
CORTESÍA EFE
PARÍS
El español Rafael Nadal dijo adiós de entrada en Roland Garros, pero sin confesar si, a punto de cumplir los 38 años, fue una despedida para siempre del torneo que ha ganado 14 veces, el cimiento de su leyenda. El día en el que el número 2 del mundo, el italiano Jannik Sinner, y la número uno, la polaca Iga Swiatek, superaban sin problemas su primera ronda, todas las miradas estaban puestas en el regreso, dos años más tarde, del hombre que más huella ha dejado en el torneo.
La central de París se llenó por vez primera para un duelo de primera semana, el que medía a Nadal contra el alemán Alexander Zverev, convencidos los aficionados de que allí pasaría algo histórico: o el fin de su leyenda o un nuevo milagro. Al final no fue ni lo uno ni lo otro. La recuperación del español fue insuficiente para rivalizar contra el número 4 del ránking, que llegaba con el título de Roma recién logrado y que hizo un partido sólido que impidió a Nadal renacer una vez más: acabó perdiendo por 6-3, 7-6 (5) y 6-3. Tampoco hubo fin de la leyenda
CHAMPIONS LEAGUE
porque el español se negó a cerrar la puerta a un regreso a la tierra de sus mayores gestas, aunque todo en el ambiente apuntaba a que era el día del fin.
El público enfervorecido, los balances poco velados, el discurso en la pista y la impresión de que se ha alejado del máximo nivel. Pero Nadal quiere explorar la posibilidad de seguir jugando y se dio de plazo hasta los Juegos de París, su nueva meta, tras los cuales decidirá si está en disposición de querer seguir. Zverev, el único tenista en activo que ha jugado las tres últimas semifinales en París, dejó una buena impresión, la que lleva desprendiendo desde que se alzó hace poco más de una semana al ganar en Roma.
El número 4 del ranking se medirá contra el ganador del duelo entre el belga David Goffin y el francés Giovanni Mpetshi Perricard, invitado por los organizadores, que hace unos días levantó en Lyon su cuarto título del curso a los 20 años.
INCIERTO. El tenista español aún no define cuándo se retirará de las canchas, pero lo ve cerca.
Juzgado da revés a FIFA y a la UEFA
EFE
CORTESÍA
MADRID
LCORTESÍA EFE
MADRID
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, no quiso calificar a su equipo de “favorito” de cara a una final de la Liga de Campeones del próximo 1 de junio en Wembley, para la que está “convencido” de que tendrán que “sufrir” para ganar el que sería el decimoquinto título del conjunto blanco en la historia de la competición. “No pensamos en que somos favoritos. Tenemos que jugar un partido contra un rival que ha merecido llegar a la final, eliminando a equipos de gran calidad. Estamos convencidos de que hay que sufrir, luchar y
pelear, como en todas las finales”, dijo en rueda de prensa. “Nosotros tenemos muy claro lo que es el Borussia Dortmund, un equipo con mucha historia en la competición y la experiencia cuenta. Es un equipo que ha llegado con mérito. Han llegado los dos mejores equipos para jugar la final de la ‘Champions’. Nosotros no estamos de vacaciones, pero muchos sí”, añadió. Ancelotti no quiso comparar la Final del sábado con la del pasado miércoles entre Bayer Leverkusen y
Atalanta, en la que los italianos vencieron al, a priori, favorito. “Cada partido tiene su historia. Tengo que felicitar a Gasperini (técnico del Atalanta), pero es una Final con equipos distintos y tácticas distintas en el que ganó el mejor, la Atalanta”, declaró. El entrenador madridista destacó los puntos fuertes de su rival. “Lo que más me ha llamado la atención, sobre todo contra el PSG, es la actitud y la lucha en los dos partidos”, señaló.
UNIDOS. LA UEFA y la FIFA desdeñan el proyecto de la Superliga.
LEYENDA DE LA NBA
Fallece el bicampeón
Bill Walton a los 71 años
CORTESÍA EFE
CHICAGO
Bill Walton, doble campeón de la NBA, falleció este lunes a los 71 años, informó la NBA en un comunicado.
Walton, campeón de la NBA en 1977 con los Portland Trail Blazers y en 1986 con los Boston Celtics, murió tras una larga lucha contra el cáncer.
Adam Silver, comisionado de la NBA, lamentó el fallecimiento de una persona “realmente única” y la universidad de UCLA, en la que se formó Walton en su juventud, se sumó a las muestras de pésame.
a FIFA y la UEFA han abusado de su posición de dominio y deben “cesar en sus conductas anticompetitivas”, según la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid sobre el caso de la Superliga. La magistrada titular ha estimado parcialmente la demanda presentada por la European Super League Company S. L. (ESLC) contra la UEFA y la FIFA y ha declarado que ambos organismos han abusado de su posición de dominio y están impidiendo la libre competencia en el mercado. UEFA y FIFA se atribuyen “la facultad discrecional de prohibir la participación en competiciones alternativas e imponer restricciones injustificadas y desproporcionadas”, lo que infringe los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), informó este lunes el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid. De este modo, la jueza estima parcialmente la demanda presentada por la ESLC, el organismo que anunció en 2021 la creación de una Superliga europea, contra la UEFA y la FIFA. Ancelotti
Primera elección absoluta en el draft de 1974, Walton recaló en los Blazers y compitió durante diez temporadas en la NBA vistiendo las camisetas de los San Diego Clippers, luego Los Ángeles Clippers, y Boston Celtics. Fue MVP de la NBA en 1978.
“Más allá de sus grandes logros como jugador, es su energía imparable, entusiasmo por el juego y su franqueza inquebrantable lo que marcan su enorme personalidad”, aseguró Mick Cronin, técnico de UCLA en una nota.
“Para mí como entrenador, fue honesto, amable y siempre con el corazón en la posición correcta. Le echaré mucho de menos”, agregó.
SECCIÓN
WWW ntrguadalajara.com ISSUU
Martes 28 de mayo de 2024
pasion@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
SUPERLIGA
SÍMBOLO. Bill Walton llegó a ser comentarista de la NBA.
asegura que el Madrid va a sufrir
SIN CONFIARSE. Carlo Ancelotti reconoce la capacidad de su rival para el duelo del sábado en la Final de la Champions League.
RAFA NADAL QUEDA FUERA EN SU DEBUT
TRISTEZA. Rafael Nadal reapareció en París y fue eliminado en la primera ronda por Alex Zverev.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
REALEZA DEL TENIS
FOTOS:
Desocupación toca mínimo histórico en el primer trimestre
INEGI. Reporta la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo una tasa de 2.5% apoyada por la formalidad laboral
En el primer trimestre del año, la desocupación en México mantuvo su trayectoria a la baja y alcanzó niveles mínimos históricos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. Los datos revelan que la tasa se ubicó en 2.5 por ciento, por debajo del 2.7 por ciento del trimestre previo, el nivel más bajo desde 2005. Esta disminución respondió, en parte, a que la población desocupada bajó en 96 mil 806 personas en el primer trimestre, así como a la menor informalidad, que se redujo en 403 mil 495 personas. Alejandro Moscosa
Población desocupada
Abre Sheinbaum la puerta de su proyecto a Del Moral
Luego de 30 años de militar en el PRI, la excandidata de ese partido al Edomex, Alejandra Del Moral, renunció al argumentar que ahora se privilegian decisiones de sumisión al presidente del partido. Más tarde, Claudia Sheinbaum publicó en sus redes una foto con Del Moral donde le agradece sumarse a su proyecto. Mientras el PRI reprochó la salida de la mexiquense de sus filas, Morena celebró su adhesión al equipo de Sheinbaum. E. Ortega / V. Chávez
LLAMA AMLO A
REQUIEREN INVERSIONISTAS
SHCP promoverá una reforma que apoye a gobiernos subnacionales.
CCE EXIGE TRANSPARENCIA DEBEN INFORMARSE CORTES ELÉCTRICOS CON TIEMPO.
RECLAMO DE NORMA PIÑA 'ABIERTO INCUMPLIMIENTO' DEL SENADO SOBRE EL INAI.
SECTOR AERONÁUTICO
Tiene AFAC este sexenio pobre desempeño y no garantiza seguridad aérea.
UN RETRASO MÁS
No será en este gobierno cuando quede listo el Tren México-Toluca.
Entre una 'oligarquía' o un 'gobierno del pueblo'.
Claudia Sheinbaum INSISTE EN QUE EL PRIAN ES LA CORRUPCIÓN Y MORENA REPRESENTA LA HONESTIDAD.
Xóchitl Gálvez PIDE A SUS PAISANOS LLENAR LAS URNAS EL PRÓXIMO DOMINGO.
AÑO XLIII Nº. 11627 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 28 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
EN TABASCO EN HIDALGO
Y HASTA FOTO. Tiempo de mujeres y transformación, dice Sheinbaum.
ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Pablo
Hiriart
USO DE RAZÓN
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
ELEGIR
Javier Coello Trejo EL FISCAL DE HIERRO
Leonardo Kourchenko EL GLOBO
Fuente: INEGI. Como porcentaje de la PEA 2.0 4.0 3.5 3.2 3.4 3.0 2.7 2.8 3.0 2.7 2.5 III 2022 IIIIVI I IIIIIIV 2023 2024 EFE ESPECIAL ESPECIAL
El plebiscito del domingo
Mañana se cumple una etapa de la vida política mexicana. Se cierran las campañas electorales, que han resultado muy largas y desgastantes.
Tal vez me podrá decir usted que empezaron apenas hace tres meses. Sí, oficialmente, pero extraoficialmente llevan mucho más tiempo.
De los medios electrónicos, desaparecerán a partir del jueves los spots de cientos de candidatos, que han hecho que la radio y la televisión se inunden de publicidad política. Casi toda deplorable.
Recuerde que, aunque la contienda política al interior de Morena lleva años, la de carácter abierto comenzó tras la célebre cena en El Mayor, el 5 de junio del año pasado, en la conocida librería Porrúa del centro de la Ciudad de México.
Los opositores agrupados en el Frente comenzaron su proceso de registro el 4 de junio, con una contienda entre diversos políticos que se apuntaron.
Y también llevaban meses fraguando esa alianza en la que, por primera ocasión, el PAN, el PRI y el PRD postularon a una candidata presidencial.
Desde que comenzaron las contiendas internas, toleradas por las autoridades electorales a pesar de haberse adelantado a los tiempos, era visible que la elección iba a tener un carácter abiertamente plebiscitario.
Es decir, en buena medida no sería entre candidatos o candidatas, sino entre quienes expresaban la continuidad del proyecto que llevó al poder a Andrés Manuel López Obrador en el 2018 y los que condenaban ese proyecto.
No sé qué hubiera ocurrido si las candidatas o los candidatos hubieran sido diferentes. Pero, resultaba predecible que el gobierno planteara la contienda como una en la que uno de los protagonistas centrales sería el presidente López Obrador y su gestión.
Para quienes lo respaldan, AMLO hizo un gobierno que está transformando a México erra-
Rayadas conquistan, a puro drama, su tercer título de liga
AMÉRICA ESTABA a segundos de lograr su tercer título de la Liga MX femenil y de extender la fiesta azulcrema tras el campeonato varonil. El juego estaba 1-1 (2-1 global a favor de las azulcrema), pero con un penalti en el último instante, convertido por Rebeca Bernal, la capitana de Rayadas, se empató el global y el título se definió desde los 11 pasos. Ahí, en los penaltis, apareció la figura de Pamela Tajonar. La portera rayada pasó de villana a heroína, pues un error suyo significó el gol que tuvo a las Águilas cerca del título, pero detuvo dos penales y dio a su equipo su tercera corona de la Liga MX. Monterrey femenil, de la mano de la directora técnica Amelia Valverde, es campeón del Clausura 2024. Antonio Ortega
dicando la corrupción y combatiendo la pobreza, dándole voz a quienes no la tuvieron por décadas. Para quienes lo denuestan, ha hecho uno de los peores gobiernos de la historia reciente, con pésimos resultados en seguridad, economía o salud, y con una corrupción rampante.
Como le he comentado una y otra vez, aunque las encuestas digan una cosa, nada estará definido hasta el próximo domingo. En el mundo se han presentado suficientes sorpresas como para dar por sentado un resultado.
Pero, en esta elección plebiscitaria, sin lugar a duda, contará mucho la imagen y la popularidad del presidente de la República.
En la medición más reciente de El Financiero, el porcentaje de aprobación que tiene López Obrador es de 60 por ciento. Y prácticamente en todos los estudios de opinión, AMLO tiene más de 50 por ciento de aprobación.
La gran incógnita que habrá de resolverse el próximo domingo es si en la decisión de los electores pesa más ese respaldo presidencial o si la opinión negativa a la gestión del gobierno cuenta más.
Desde hace mucho tiempo le comenté en este espacio que a la oposición no le convenía que esta elección se convirtiera en un plebiscito sobre la continuidad de la 4T o su cancelación.
Sin embargo, no se pudo plantear como una contienda que se centrara en las personalidades y atributos de las candidatas, así como en sus propuestas específicas.
Al final de cuentas, en buena medida, la elección del domingo se convertirá en ese plebiscito que desde el principio buscó López Obrador.
No sé cuál será el resultado, pero de lo que estoy seguro es que, al llegar al fin de las campañas, las posibilidades de triunfo de Morena son más elevadas que si AMLO no estuvieran de facto en el centro de las campañas.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 28 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 28 de Mayo de 2024
COORDENADAS
MEXSPORT @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
INDICADORES LÍDERES
Al piso
La desocupación laboral en México cerró el primer trimestre en un nuevo nivel mínimo histórico; Guerrero, Jalisco y Oaxaca son los estados con las menores tasas de desempleo. Población desocupada
Cómo porcentaje de la PEA
Estados con las menores tasas de desocupación
Cómo porcentaje de la PEA
Michoacán
MERCADO LABORAL EN MÉXICO
Desocupación baja a niveles mínimos en el primer trimestre
Número de ocupados en la informalidad cae en 403 mil en el arranque de año
Prevén debilitamiento laboral hacia delante, a tono con un menor dinamismo económico
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La tasa de desocupación en México mantuvo su trayectoria a la baja en el primer trimestre de este año y alcanzó niveles mínimos históricos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Se ubicó en 2.5 por ciento, por debajo del 2.7 por ciento del trimestre previo, y esta fue su lectura más baja desde el 2005, cuando inician los registros.
La disminución de la tasa respondió en parte a que la población desocupada disminuyó en 96 mil 806 personas en el primer trimestre, con respecto al trimestre previo. Así, al cierre de marzo había 1.5 millones de personas desocupadas.
Sin embargo, también se reportó que la población ocupada tuvo una caída trimestral de 283 mil 42 personas al cierre de marzo, para totalizar 59.1 millones de trabajadores en alguna actividad. Ante esta disminución de los desocupados y también en los ocupados, la Población Económicamente Activa (PEA) cayó en 379 mil 848 personas en el trimestre, a 60.7 millones de personas que forman parte del mercado laboral mexicano, desde los 61 millones del cierre del año pasado. Otro aspecto relevante es que la Población No Económicamente Activa (PNEA) repuntó en 680 mil 965 personas, para totalizar 40.5 millones de personas, de las cuales 71.9 por ciento son mujeres, reflejo de las complicaciones que enfrentan para insertarse al mercado laboral.
“La PNEA se refiere a todas las personas que no están directamente involucradas en actividades laborales ni buscan empleo activamente, aquella población que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o que lleva a cabo otras actividades”, destacó Banco Base.
El 60% de ocupados no tiene acceso a instituciones de salud, y el 33% de trabajadores subordinados no tiene prestaciones laborales.
Deutsche Bank destacó que hacia delante se prevé un debilitamiento gradual del mercado laboral a medida que la actividad económica adopte una senda de menor crecimiento y el proceso desinflacionario se estanque.
“Sin embargo, la persistente resiliencia de la economía y las rigideces inherentes del mercado laboral probablemente entrañarán un debilitamiento prolongado de los indicadores del mercado laboral”, según Deutsche Bank.
Banorte mantiene una visión positiva sobre el mercado laboral, continuando en una posición de fortaleza en los próximos meses, “estaremos muy atentos al desempeño del mercado laboral durante el tercer trimestre de 2024, periodo en el cual anticipamos una caída secuencial de la actividad económica”.
SERVICIOS, LOS GANADORES
En el primer trimestre se eliminaron 283 mil puestos, pero la mayoría de las empresas del sector servicios elevó su plantilla laboral.
En restaurantes y servicios de alojamiento se dio un incremento trimestral de 77 mil 306 puestos y en el gobierno, de 27 mil 394, en la antesala de las elecciones. No obstante, se eliminaron 201 mil 939 puestos en el comercio, siendo el sector más afectado. En la industria destacó la eliminación en la manufactura por 88 mil 247 empleos y en la construcción 40 mil 804 puestos.
A LA ESPERA
5
MILLONES
De personas en el país no están en la PEA, pero están disponibles para trabajar.
4
MILLONES
De trabajadores desean trabajar más horas, es la población subocupada.
MENOS INFORMALES
Los datos de la ENOE también exhibieron que la tasa de informalidad disminuyó a 54.3 por ciento en el trimestre, la más baja desde el tercer trimestre del 2020. Al cierre de marzo había 32.1 millones de informales, una disminución trimestral de 403 mil 495 personas.
Pedro Tello, economista de la UNAM, resaltó que a pesar de que la tasa de desempleo ha disminuido, la mayoría de la población laboral enfrenta la realidad de la informalidad, lo que impacta negativamente en la productividad y en la generación de riqueza del país.
“Esto representa un desafío para aquellos que buscan ingresar al sector formal, ya que los costos y trámites burocráticos son prohibitivos. Además, mantener una empresa en operación legal implica altos costos, lo que fomenta la permanencia en la informalidad”, afirmó.
Fernando Rojas, CEO de ESSAD, refirió que en 2020 el 50.0 por ciento de los ocupados estaba en la informalidad y ahora ya son 54.3 por ciento, lo que significa que en este sexenio ha crecido más de 4.3 por ciento.
“Este fenómeno se atribuye a varios factores, incluyendo la falta de oportunidades laborales formales, la baja calidad del empleo disponible, la informalidad estructural en la economía, y la falta de aplicación efectiva de las leyes laborales”, dijo.
Jesús Moscoso, socio fundador de ESSAD indicó que para fomentar la formalidad laboral es clave simplificar trámites y reducir los costos para establecer y operar empresas. Los mayores niveles de informalidad se reportaron en Oaxaca, con 81.1 por ciento, seguido de Guerrero con 78.6 por ciento; y Chiapas e Hidalgo, con 70.9 por ciento cada uno.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 28 de Mayo de 2024
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.070 -0.1000 Interbancario (spot) $16.659 -0.21% Euro (BCE) $18.090 0.03% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,452.88 0.07% FTSE BIVA (puntos) 1,135.55 0.08% Dow Jones (puntos)* 39,069.59 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 77.72 1.11% BRENT - ICE 83.10 1.19% Mezcla Mexicana (Pemex)* 73.35 1.23% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% = S/C Bono a 10 años 9.75% -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $2,356.90 -0.12% Onza plata NY (venta)* $30.50 0.14% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23 *COTIZACIONES DEL 24 DE MAYO
EMPLEO PRECARIO
Fuente: INEGI I 2019 20202021202220232024 2.0 5.5 0.0 2.0 3.4 5.2 4.2 3.4 3.0 2.5 III III IIIIIII Puebla
Chiapas
Morelos
Jalisco Guerrero 1.7 1.7 1.7 1.7 1.6 1.6 1.6 1.4 1.4 1.2
Veracruz Yucatán
Campeche Oaxaca
Mejorar fronteras y desbloqueo de inversiones, retos
Para los próximos seis años, uno de los caminos a seguir por nuestro país debe ser sí o sí el que los flujos comerciales en la frontera norte sean más eficientes, pero también desbloquear la inversión en la relación entre Estados Unidos y México.
A cinco días de las elecciones presidenciales, la próxima encargada de llevar las riendas del país deberá trabajar de la mano con nuestro vecino y principal socio comercial en “reimaginar” una frontera más eficiente en todos los sentidos.
Todo esto es parte de los temas que un informe del Atlantic Council ha desarrollado sobre los caminos comerciales para el próximo sexenio, en donde documentó los dos últimos años, las diversas prioridades que se tienen entre ambos países y donde mejorar las fronteras es uno de los principales retos.
Si bien, en el trabajo realizado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena hay mucho esfuerzo de por medio para mejorar la relación entre ambos países, ya que ha estado al pendiente de la crisis migratoria, también se debe trabajar más en el tema comercial, ya que es fundamental para México y Estados Unidos que el cruce de mercancías sea más eficiente.
Esto porque los operadores fronterizos, conductores de carga y otros usuarios han identificado cuatro desafíos que dificultan la eficiencia: tiempos de espera excesivos, infraestructura y tecnología obsoletas, falta de comunicación entre agencias, y seguridad y comercio ilícito. Así, el informe recomienda implementar un plan estratégico y binacional para aumentar el uso de tecnologías de inspección no invasivas en y más allá de la frontera, incorporar mejores prácticas de puertos de entrada modelo para la construcción de puertos conjuntos y tecnológicamente avanzados, y separar aún más los cruces comerciales y no comerciales para reducir la congestión, agilizar el tráfico y minimizar colisiones.
Todo ello se reflejaría en un flujo comercial más eficiente, y si bien ya hay algunos cambios, como el caso
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
del libramiento Ciudad Juárez que construyó la empresa Coconal, que tiene al frente a Héctor Ovalle, para lograr que se tenga un cruce más eficiente de la carga, hacen falta más puntos en otras zonas del país.
La segunda prioridad del próximo gobierno debe ser desbloquear más comercio e inversión a través de la relocalización cercana, ya que se tienen diversas limitantes como todos hemos visto.
Por lo pronto, las recomendaciones del Atlantic Council ahí están, en espera de que las prioridades que han identificado sean trabajadas en los siguientes años. ¿Los escucharán?
Banfeliz compra a Banco Forjadores
Tal como les anticipamos, se concretó ya la compra de Banco Forjadores, la institución que llegó con la intención de competir en el mercado de microcréditos, ahora el nuevo mando estará a cargo de Fernando García Sada y será BanFeliz el nuevo nombre de la institución.
La semana pasada la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó a la SAPI BanFeliz la autorización para la adquisición y toma de control de Banco Forjadores, por lo que el grupo regiomontano tiene ahora el mando del banco.
BanFeliz de forma inicial dará acceso a préstamos productivos y de consumo, capital de trabajo, medios de pago y cuentas de ahorro, enfocados principalmente a los emprendedores para impulsar sus negocios, pero también a personas de la llamada base de la pirámide.
El consejo de administración estará presidido por Fernando García Sada, acompañado de un equipo que ha atendido a más de 1.2 millones de
clientes y ha otorgado más de 20 mil millones de pesos en microcréditos con la SAPI de BanFeliz.
Una vez con el control del banco, estiman que en los próximos 12 meses BanFeliz expanda sus servicios financieros a 285 centros de atención en todo el país, con un equipo de más de 10 mil colaboradores y asociados.
El plan es que en ese tiempo tengan presencia en todo el país, ya que se estima hay un potencial para atender a más de 48 millones de mexicanos no bancarizados y Pymes informales. Los cambios de control de bancos están en marcha.
PLD, vital en el sistema financiero
La Prevención del Lavado de Dinero (PLD) es una de las áreas primordiales en todas las entidades financieras, ya que su reputación está en juego, de no tener controles adecuados para identificar correctamente a sus clientes y las operaciones que realizan, estos temas son vitales para todas las entidades, y en eso están de acuerdo los integrantes de la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (Unifimex), que preside Luis Esteve de Murga. Y es que, como es tradición desde hace más de una década, los principales conocedores de este tema se reúnen para estar al día sobre la prevención, en donde uno de los temas que más se ha platicado es sobre las remesas, en donde un adecuado seguimiento permite dar certeza de que en ambos lados de la frontera se está cuidando que lleguen recursos lícitos. Pero ciertamente, al igual que cualquier producto o servicio, todo puede ser mal empleado por la delincuencia o terrorismo. Y es que México se mantiene como el segundo lugar a nivel mundial en recibir recursos desde el extranjero, sólo detrás de la India y son los transmisores de dinero los que operan cerca del 99 por ciento del total de remesas que se reciben en el país.
Campeón también en la BMV Durante algunos momentos de este lunes, la acción del equipo de futbol de las Águilas del América, que preside Emilio Azcárraga, que el domingo se coronó campeón y obtuvo su estrella número 15, tuvo que ser suspendida debido a los movimientos inusuales que se registraron en la operación. Y es que así como sucedió en la cancha, la sorpresa por algunos momentos llegó a la acción de la controladora del 'Ame', que estuvo bastante “movida”.
Es un hecho que es una de las acciones que ha logrado atraer a un gran número de seguidores, y quizás sea el camino para que, por fin, más personas se integren a la Bolsa Mexicana de Valores por seguir a sus equipos. ¿Quién será el siguiente?
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Martes 28 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Alicia Bárcena
Emilio Azcárraga
Luis Esteve de Murga
Fernando García Sada
A cinco días de la elección
Estamos a cinco días de la elección más grande de la historia en México. Como sabemos, no solo se van a elegir más de veinte mil puestos de elección popular, sino que la lista nominal nos dice que pueden votar 10 millones de personas más que en 2018, pudiendo potencialmente ser casi 100 millones de personas votando. Aun si la tasa de participación es similar a la de 2018 ~63 por ciento, sería la elección en la que más gente va a votar en la historia de nuestro país. Pero no solo va a ser la elección más grande de la historia, sino en la que es muy probable que una mujer ocupe la silla presidencial por primera vez en nuestro país. Si bien hemos tenido candidatas en el pasado como Margarita Zavala (2018), Josefina Vázquez Mota (2012), Patricia Mercado (2006) o Cecilia Soto (1994), ésta es la primera vez en la que existe un alta probabilidad de que México pueda tener su primera mandataria.
Como sabemos, un aspecto que destacar es que el Presidente que resulte electo tomará posesión el 1 de octubre, en lugar del de 1 de diciembre, como ha ocurrido desde 1917. Asimismo, es la primera vez en la que el Presidente en funciones ha criticado y hecho declaraciones en contra del instituto encargado de coordinar las elecciones en plena campaña
BARRERAS PARA INVERSIÓN
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
electoral desde que nuestro país tiene un instituto independiente desde 1990. En este caso, en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), a diferencia de los presidentes en el pasado que siempre lo apoyaron. Viendo el resultado de las encuestas más recientes, agregadas por oraculus.mx, existe una gran diferencia entre la candidata del partido en el poder, Morena, Claudia Sheinbaum, con 49.6 por ciento de la intención de voto y el segundo lugar, la candidata de la coalición opositora del PRI-PANPRD, Xóchitl Gálvez, con 28.4 por ciento. El diferencial es de 21.2 puntos porcentuales. Si tomamos en cuenta que el candidato del
partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez-Máynez, cuenta con el 8.2 por ciento de la intención de voto, entonces todavía existe un 13.8 por ciento de "indecisos". Así, Xóchitl no podría ganarle a Claudia ni aunque todos los indecisos votaran por Xóchitl. Necesitaría también más del 90 por ciento de los votos por MC. En algún momento llegué a pensar que las encuestas reflejarían una carrera más competitiva, sobre todo después de los debates. Sin embargo, no ha ocurrido. El diferencial entre Sheinbaum y Gálvez solo se ha reducido en 3 puntos porcentuales desde el 1 de marzo. Entonces, el escenario base que tienen en mente los participantes de los mercados financieros a nivel global –y que se refleja en los precios de los activos, como el tipo de cambio–, es que Claudia Shainbaum ganará, con mayoría simple en ambas cámaras, es decir, con más del 50 por ciento, incluyendo partidos aliados, pero sin llegar a la mayoría constitucional de dos tercios. Asimismo, existe la percepción de que el equipo actual de la Secretaría de Hacienda se quedará en la administración de Sheinbaum. Si el escenario Sheinbaum+50+50 ocurre, existe la posibilidad de que haya un “rally” en los precios de los activos financieros en México, simplemente porque el evento de riesgo quedó atrás. Cabe señalar que normalmente este año tipo de movimientos son limitados. Sin embargo, a pesar de que parecen escenarios con muy baja
Sector energía podría
frenar el nearshoring: AXA
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Pese a la gran oportunidad de crecimiento económico que representa el nearshoring para México, la falta de infraestructura del sector energético es el principal obstáculo a vencer para lograr una consolidación del fenómeno de la relocalización en el país, de acuerdo con el economista para América Latina de AXA Investments Managers, Luis López Vivas.
El experto también destacó que durante 2023 solo 13 por ciento de la IED fueron de nuevas inversiones, “lo que demuestra que no precisamente haya una nueva apuesta por México, si en su mayoría fue de reinversión de utilidades”, además de enfatizar que las mejoras en el sector energético captarían un mayor número de primeras inversiones de las empresas extranjeras.
“México tiene mucho potencial para captar nuevas inversiones li-
Regional. López Vivas señaló que otro de los grandes retos para el próximo gobierno recae en que los efectos del nearshoring también impacten a otras entidades, además de las ubicadas en el norte del país.
En la mira. Se han registrado en México 93 anuncios de inversión relacionada con el nearshoring, la cual podría generar una inversión de 36 mil 153 millones de dólares en los próximos tres años, informó el analista.
gadas al nearshoring, pero definitivamente necesita mucha impresión privada en el sector energético porque es allí donde se ahuyenta más a los inversionistas; el país demanda
probabilidad, bien sabemos que cualquier desviación significativa de este tipo escenarios, podría mover los mercados financieros, o no. Un ejemplo puede ser la posibilidad de que Morena pueda lograr la mayoría constitucional (o “supermayoría”) en el Senado. Todo indica que en la Cámara de Diputados Morena, podrá obtener una mayoría absoluta (50%+1), observando tanto las encuestas que hay disponibles, como los resultados de las elecciones del Estado de México el año pasado y las elecciones intermedias de 2021. No obstante lo anterior, para el Senado, Morena está instrumentando una estretegia electoral en la que podría llegar a construir una “supermayoria”. En las entidades federativas en donde Morena se encuentra más fuerte electoralmente, está partiendo sus candidaturas en dos: Una con el Partido del Trabajo (PT) y otra con el Partido Verde (PVEM), con dos candidatos competitivos, tal que ganando primer y segundo lugar, así como la representación proporcional, pueden quedarse hasta con tres de los cuatro senadores que hay por estado. Esto sería una sorpresa para los mercados. Ahora, tener la “supermayoría” en el Senado no implica poder modificar la Constitución, porque necesitan tenerla en ambas cámaras, pero se encontrarían un paso adelante.
Otro riesgo es que Xóchitl Gálvez pudiera ganar por un porcentaje bajo, uno o dos puntos porcentuales. En mi opinión,
EN RIESGO
ALERTAS
más energía de la que produce”, dijo en entrevista.
López Vivas también hizo hincapié en que, pese a las necesidades, en el último sexenio “se ha querido incrementar la presencia y el control del Estado sobre el sector energético y esto resulta contrario a lo que se requiere; se necesita inversión privada”.
“Este es un país que tiene un sector petrolero que sigue siendo bastante importante y precisamente toda esta actividad industrial requiere muchísima energía y más ahora con todo el tema de tensiones geopolíticas a nivel mundial”, abundó.
El economista también aseguró que sería idóneo que la próxima administración mostrara “una postura más pro mercado”, además de mejorar el terreno de la gobernanza y certeza jurídica en el país, para evitar que esto también afecte la llegada de nuevas inversiones.
las encuestadoras hacen un excelente trabajo y tienen ajustes estadísticos en sus muestreos. Sin embargo, la gran dispersión de la población pudiera hacer que haya un grado de error más grande del que se estima. Por otro lado, pudiera haber “voto oculto”, de personas que contestan que votarán por Morena al encuestador, por temor a que sea alguien del gobierno y pueden perder sus programas sociales y que, sin embargo, no piensan votar por Morena. Esto tiene sustento además porque estar registrado en los programas sociales no es automático, sino hay que llevar a cabo un proceso de registro. Con probabilidad baja, un escenario de Xóchitl es que puede ganar y si lo llega a ser, es muy factible que sea por muy pocos puntos. En este sentido, un tema muy relevante sería si el Presidente va a aceptar un resultado en donde la oposición gana por uno, dos o menos de un punto porcentual. Considero que un escenario así, aunque con probabilidad baja, nos podría llevar a un conflicto post-electoral, en el que nos encontremos uno, dos o varios meses con incertidumbre sobre cuál será el resultado de la elección.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
30%
ES EL IMPACTO
De colapso en el sistema eléctrico han sido emitidas por el Cenace en mayo.
POSTURA
DEL CCE
Pide IP aclarar
Debido a las afectaciones provocadas por los continuos apagones, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó a las autoridades a transparentar los cortes en el suministro eléctrico e informar anticipadamente para que los consumidores tomen las medidas pertinentes, puesto a que estiman que continúen en el verano.
Que estiman en sus negocios los pequeños comercios, como conecuencia de los apagones.
El organismo presidido por Francisco Cervantes Díaz no sólo aseguró que la situación crítica se mantendrá en los próximos meses, sino que “las causas de los apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía”. Inclusive, el Consejo puntualizó que con el fin de permitir a los usuarios anticipar y gestionar de manera más efectiva cualquier interrupción en el suministro del fluido eléctrico, el Cenace deberá publicar en su sitio oficial un listado detallado de los municipios que experimentarán restricciones, así como los horarios en los que estas medidas serán aplicadas. Fernanda Antúnez
5 ECONOMÍA Martes 28 de Mayo de 2024
cortes eléctricos
14
Las elecciones no solo es un cambio de presidente, sino de sistema económico
Londres, Inglaterra.- Las elecciones del próximo fin de semana en México, no se refieren solo al cambio del presidente de la República y muchos otros puestos más, sino cada vez es más claro que se elegirá un cambio profundo del sistema económico del país. La destrucción o falta de nombramientos en diversos organismos autónomos, la reducción en sus presupuestos, el debilitamiento de varias secretarias de estado, así como la eliminación de los recursos en fondos con objetivos determinados, como el Fonden, son solo algunos síntomas de la concentración de facultades y de decisiones en el Poder Ejecutivo. Esto cambia el esquema de las últimas décadas, en donde diferentes decisiones las tomaban cuerpo colegiados y autónomos de grupos técnicos y expertos en diferentes temas.
La situación en México me recuerda lo que sucedió en 2016 en Gran Bretaña con el Brexit, ya que el 51.9% votó que prefería salirse de la Unión Europea, mientras que el 48.1% pensaba que era mejor quedarse. Destacó que aquellos que más se perjudicaban, como los jóvenes, los más educados y los habitantes de las ciudades fueron los que menos
LÍDER EN RANKING DE CONDUSEF
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
votaron. Hoy en día las encuestan indican que fue una mala decisión retirarse de la UE, ya que mientras solo el 31% opina que fue mejor, el 55% piensa que fue un error. Los datos confirman que fue mala decisión, ya que la inflación y el costo de la vida es más elevada que en el continente, la economía inglesa se ha reducido, hay una pérdida de empleos y casi medio millón de ingleses salen de su país cada año para vivir en otro lado. La historia de la humanidad muestra que existen diversos es-
quemas de operación de la economía y aunque no hay sistemas puros, se pueden dividir en tres grandes grupos: 1) Los sistemas tradicionales; 2) los de mando y 3) los basados en el funcionamiento del libre mercado o de precios. Los llamados tradicionales se desarrollan a lo largo de varios siglos e incluso milenios, apoyados en el esquema de prueba y error. Decisiones de qué y cuándo sembrar y cosechar depende de la época del año; qué cazar y qué plantas usar para comer y para curarse, etc. Aquí tenían un papel relevante los ancianos y los sacerdotes que interpretaban las señales de la naturaleza y de las divinidades. Las sociedades eran muy poco flexibles y con poco dinamismo. Como ejemplo actual están las sociedades que se rigen por esquemas de usos y costumbres o los regímenes religiosos. Los sistemas económicos llamados de mando son aquellos donde una persona o grupo de personas indican a la población que hacer y producir, cuando hacerlo y como distribuirlo. Los dirigentes tienen esa atribución por razones religiosas, de herencia o por el uso de la violencia. Las sociedades avanzan en función de la capacidad y del
Afore XXI Banorte destaca en atención a los usuarios
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
La Afore XXI Banorte lideró el último reporte trimestral del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), elaborado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con una calificación de 9.89, seguida de Afore Azteca, Invercap y Profuturo, con 9.83, 9.13 y 9.12, respectivamente.
De igual manera, Afore XXl Banorte se destacó como la administradora que mejor concilia con sus clientes y ofrece soluciones favorables de manera digital, de las 10 Afores que actualmente operan en México.
Dentro de los objetivos del Índice se destaca su contribución al crecimiento económico del país ya que, al promover la competencia entre las instituciones financieras, los usuarios tienen mayor informa-
control del grupo dirigente, por lo que es común que no tengan un gran incentivo para mejorar. Aquí destacan gobiernos comunistas o dictatoriales como Cuba, Venezuela y anteriormente Europa Oriental. El sistema de mercado, a diferencia de los anteriores, está basado en la libertad de los individuos, limitada por la libertad de los demás y por una serie de reglas y leyes que propician la convivencia de la sociedad. Las decisiones se toman en base a un sistema de precios, que resume la cantidad de demanda que tiene la sociedad por todos los productos y servicios, así como su disponibilidad. Por su parte, los individuos reciben los beneficios de sus correctas decisiones, pero también deben de pagar los costos de las decisiones erróneas.
Este sistema ha demostrado que proporciona la mayor creación de riqueza, así como mayor dinamismo de las economías y la mayor movilidad. Los principios que la rigen son la competencia, la división de los poderes públicos, el uso de la ley para resolver conflictos y otros más. La elección de esta semana no es entre individuos, sino entre dos sistemas económicos: uno basado en el concepto de la libertad, con sus restricciones y otro de un gobierno basado en la concentración del poder. De esta elección dependerá el tipo de país del futuro.
Asimismo, el IDATU mide a nivel nacional no solo el desempeño de las Afores, sino también de otras instituciones financieras como los bancos, compañías aseguradoras, sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) y cajas de ahorro, entre otras.
LA MÁS GRANDE
En ese sentido, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Afore XXl Banorte es la administradora con el mayor saldo de todas, al manejar más de 1.2 billones de pesos de los recursos de los trabajadores, distribuidos en 8 millones 520 mil 955 cuentas, al cierre de abril de 2024.
Inclusive, Afore XXI Banorte fue reconocida anteriormente como el fondo de pensiones con mayores rendimientos durante el año 2023 en el listado elaborado por el World Finance, lo que la coronó como noveno año consecutivo liderando dicho ranking
Intermediarios bursátiles. A marzo de 2024 se contaban con 32 operadoras con activos netos por 3.7 billones de pesos, un incremento anual del 18.5 por ciento.
Se eleva. BlackRock aseguró que la extensión en la esperanza de vida avanza igual que los cambios tecnológicos. Todo esto, no solo en México, sino a nivel mundial.
Urgen que se ahorre más para el retiro
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los mexicanos tienen capacidad de ahorro. Prueba de ello es que trabajadores formales e informales, en conjunto, podrían aportar voluntariamente a su jubilación 11 mil millones de pesos mensuales. Lo que hace falta son mecanismos para preservar sus recursos, señaló Juan Hernández, director general de América Latina en Vanguard.
En un evento organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), sostuvo que dicha aportación vendría de 16 millones de trabajadores formales y siete millones de informales, de acuerdo con un informe que elaboraron junto con México, ¿cómo vamos?, en el que se reveló que solo tres por ciento de la población hace ahorro voluntario.
ción de cómo actúa cada una en la atención al público y su manera de resolver las quejas. En ese sentido, el IDATU no solo evalúa la eficiencia y la calidad de las instituciones financieras en lo que respecta a la atención y resolución de quejas de los usuarios,
priorizando factores como el total de reclamaciones, la cantidad de resoluciones favorables y el tiempo de respuesta de las administradoras de fondos para el retiro, sino que también contempla cuáles son los productos y servicios que ofrecen de manera detallada.
En este sentido, Afore XXl Banorte también ha sido señalada como una de las administradoras de fondos para el retiro en México que otorga mejores rendimiento a largo plazo, y por ello, se ha hecho de una calificación de excelencia otorgada por la calificadora crediticia Fitch Ratings..
“Es muy difícil sacrificar un consumo de necesidad inmediata por un beneficio que vamos a tener en 30 años. ¿Cómo canalizamos ese ahorro de forma eficiente? La inscripción automática al ahorro voluntario para el retiro a todos los mexicanos. La evidencia empírica demuestra que si se diseña bien entre 9095 por ciento de las personas se quedan en ese ahorro”, indicó. Sergio Méndez, director de BlackRock México, enfatizó que, entre los instrumentos para el ahorro en la jubilación, destacan los fondos de inversión, ya que es el vehículo más transparente y eficiente para llevar a buen término estos planes.
Sin embargo, llamó a fortalecer el mercado de capitales para potenciar los fondos. "Como el retiro, es un problema multifactorial. Corresponde a todos (solucionarlo)”, precisó.
6 Martes 28 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
AFIRMAN EXPERTOS
ESPECIAL
LABOR DE EQUIPO. La administradora sobresale en la conciliación.
DINERO APÓCRIFO
Recibe Banxico 61.6 mil billetes fraudulentos
BAJO LA LUPA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En el primer trimestre de este año, el Banco de México (Banxico) recibió 68 mil 985 billetes para ser analizados, de los cuales 61 mil 555 resultaron ser falsos, especialmente de las denominaciones de 500 pesos y 200 pesos, revelaron sus propios datos.
El total de piezas falsas que fueron detectadas representa una baja de 26.7 por ciento anual. De forma detallada, se remitieron al banco central 39 mil 795 piezas de 500 pesos y de éstos 35 mil 927 eran apócrifos, es decir, el 90 por ciento del total. Solo en el caso de 519 billetes se determinó que eran auténticos y 15 estaban alterados. Otros más están en análisis.
“Si tiene un billete o una moneda que sospeche de su autenticidad, no lo use para hacer pagos. El hacer pagos con una pieza falsa es un delito federal que se castiga hasta con doce años de prisión”, alertó el organismo monetario.
Los segundos más falsificados en el periodo referido fueron los de 200 pesos, con 14 mil 769 piezas; seguidos de los de 100 pesos, con cinco mil unidades.
De sospechar de una pieza se debe llevar a cualquier sucursal
PRINCIPALES
9.4
MIL BILLETES
De todas las denominaciones eran analizados por Banxico al cierre de marzo.
Interrumpen tendencia
Los principales índices accionarios de México cerraron con mínimas ganancias, interrumpiendo una racha de cinco sesiones a la baja de manera consecutiva.
Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos
Fuente: Bloomberg
Cierre diario del FTSE BIVA, en puntos
En Asia, los principales índices tuvieron ganancias. El Nikkei 225 de Japón avanzó 0.66 por ciento; el Hang Seng de Hong Kong, 1.17 por ciento, y el CSI 300 de Shanghái, 0.95 por ciento.
Mientras que, en Europa, el IBEX 35 de España ganó 0.71 por ciento; el CAC 40 de Francia, 0.46 por ciento, y el DAX de Alemania, 0.37 por ciento.
Respecto al precio del crudo, el WTI mostró una ganancia de 1.11 por ciento, a 77.72 dólares por barril y el Brent ganó 1.19 por ciento, a 83.10 dólares, de acuerdo con Bloomberg.
PRESENTAN LIGERAS GANANCIAS
MONEDAS
De 10 pesos se reportaron falsas al primer trimestre del presente año.
bancaria, misma que lo enviará gratuitamente al Banco de México para su análisis, ya que es la única institución en el país que determina si un billete o moneda es auténtico o falso.
Cabe mencionar que las instituciones de crédito que más remitieron piezas para su análisis fueron BBVA México, con 17 mil 462 billetes; le siguieron Santander, con 15 mil 173, y Banco Azteca, con 11 mil 469 unidades, según los registros del banco central. 67
Bolsas en México rompen racha de jornadas a la baja
ALEJANDRO
MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los índices accionarios en México presentaron ganancias marginales en la jornada de este lunes, marcada por pocos movimientos debido a que en Estados Unidos los mercados estuvieron cerrados por la conmemoración del Día de los Caídos. En México, el S&P/BMV IPC presentó un avance de 0.07 por ciento, a 55 mil 452.88 puntos y el FTSE
BIVA ganó 0.08 por ciento, para cerrar en las mil 135.55 unidades. Ambos índices rompieron una racha de cinco jornadas con pérdidas. En esta semana los mercados estarán a la expectativa de la publicación de la segunda revisión sobre el PIB de Estados Unidos al primer trimestre del año y el viernes se publicará la inflación de abril, con el índice de precios de consumo personal (PCE), indicador al que da mayor seguimiento la Fed.
“El precio del petróleo WTI se mantiene estable mientras los inversionistas esperan una reunión de la OPEP+ el 2 de junio, donde se espera que los productores discutan el mantenimiento de recortes voluntarios de producción durante el resto del año”, destacó Vector Casa de Bolsa.
PESO, CON
LEVE GANANCIA
Respecto al tipo de cambio, datos del Banco de México (Banxico) mostraron una leve apreciación frente al dólar, con lo que ligó dos jornadas ganando terreno y afianzándose por debajo de las 17 unidades en la última semana de mayo. Al cierre de este lunes, el peso ganó 0.21 por ciento o cuatro centavos, para cotizar en 16.6588 unidades por dólar, indicó el banco central. En ventanillas de Citibanamex el dólar se vendió en 17.07 pesos, 10 centavos más barato que el cierre del viernes.
7 ECONOMÍA Martes 28 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 970.0112 0.0010 Australia, dólar 1.6320 0.6129 Brasil, real 5.6149 0.1781 Canadá dólar 1.4808 0.6754 Estados Unidos, dólar 1.0859 0.9209 FMI, DEG 0.8198 1.2198 G. Bretaña, libra 0.8504 1.1761 Hong Kong, dólar 8.4780 0.1180 Japón, yen* 170.3600 0.5871 México, peso 18.1193 0.0552 Rusia, rublo 96.7110 0.0104 Singapur, dólar 1.4652 0.6825 Suiza, franco 0.9921 1.0079 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4423 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6045 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7446 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2725 5.3773 3 meses (T. Bill) 5.2500 5.4079 6 meses (T. Bill) 5.1775 5.3865 2 años (T. Note) 99.8633 4.9483 5 años (T. Note) 100.4180 4.5286 10 años (T. Bond) 99.2734 4.4659 30 años (T. Bond) 100.8828 4.5705 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 893.4031 0.0011 Australia, dólar 1.5027 0.6655 Bélgica, franco 37.1490 0.0269 Brasil, real 5.1714 0.1934 Canadá, dólar 1.3636 0.7333 Chile, peso* 901.0800 0.1110 China, yuan 7.2445 0.1380 Colombia, peso* 3,869.7500 0.0258 Corea Sur, won* 1,363.7800 0.0733 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,452.88 0.07 39.76 FTSE BIVA (México) 1,135.55 0.08 0.88 DJ Industrial (EU) 39,069.59 0.01 4.33 S&P 500 (EU) 5,304.72 0.70 36.88 Nasdaq Composite (EU) 16,920.79 1.10 184.76 IBovespa (Brasil) 124,495.68 0.15 190.11 Merval (Argentina) 1,520,809.00 0.00 0.00 Santiago (Chile) 34,485.84 0.53 182.47 Xetra Dax (Alemania) 18,774.71 0.44 81.34 FTSE MIB (Italia) 34,761.97 0.79 271.26 FTSE-100 (Londres) 8,317.59 -0.26 -21.64 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VALUEGF O 97.75 15.00 5.11 -15.10 0.77 MFRISCO A 3.30 3.45 -4.35 14.19 42.24 TEAK CPO 1.30 2.36 3.17 -62.10 -41.96 HERDEZ 52.29 1.93 10.15 15.76 13.43 ASUR B 567.84 1.90 -6.95 14.75 14.15 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ALPEK A 13.71 -4.26 10.48 -27.11 8.47 LIVEPOL C 131.48 -2.70 -4.29 26.53 13.77 GCARSO A1 135.09 -2.46 -2.40 29.08 -28.75 GAP B 315.20 -2.22 0.22 -1.03 6.33 GCC * 181.68 -2.17 -7.84 30.30 -9.20 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1761 0.0064 1.0945 1.3234 1.0859 Libra 0.7830 0.4992 0.8571 1.0388 0.8504 Euro 0.9209 1.1761 0.5871 1.0079 1.2198 Yen 156.86 200.34 171.68 207.62 170.36 Franco s. 0.9136 1.1667 0.5821 1.2103 0.9921 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5871 1.1761 1.0079 0.1180 0.6825 0.1961 Yen 170.36 200.34 171.68 20.09 116.26 33.41 Libra 0.8504 0.4992 0.8571 0.1003 0.5804 0.1667 Dólar HK 8.4782 4.9773 9.9707 8.5449 5.7870 1.6624 Dólar Sing 1.4652 0.8602 1.7230 1.4768 0.1728 0.2873 Ringgit 5.1035 2.9941 5.9901 5.1410 0.6015 3.4816 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.6568 16.7023 -0.27 -0.27 -2.16 -1.55 Ventanilla bancaria 17.0700 17.1700 -0.58 -0.58 -2.57 -1.73 Valor 48 horas(spot) 16.6588 16.6942 -0.21 -0.21 -2.73 -1.81 Euro (BCE) 18.0901 18.0844 0.03 0.03 -1.26 -3.38 Dólar, EU 16.6561 16.7114 16.7098 0.01 -1.79 -5.05 Dólar, Canadá 12.2122 12.2619 12.2378 0.20 -1.59 -5.33 Euro 18.0859 18.1509 18.1650 -0.08 -0.53 -3.73 Libra, Gran Bretaña 21.2742 21.3403 21.2880 0.25 -0.18 -1.90 Franco, Suiza 18.2205 18.3001 18.2777 0.12 -2.16 -6.07 Yen, Japón 0.1060 0.1070 0.1060 0.94 -1.83 -14.40 Peso, Argentina 0.0186 0.0187 0.0188 -0.53 -1.58 -74.73 Real, Brasil 3.2200 3.2310 3.2330 -0.06 -2.80 -7.92 Peso, Chile 1.8446 1.8486 1.8499 -0.07 1.98 -15.30 Onza Plata Libertad 524.39 529.72 509.31 4.01 14.58 29.53 Onza Oro Libertad 39,168.58 39,349.83 39,011.04 0.87 -1.02 15.01 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05965 0.05965 16.7031 16.7789 Sep/24 0.05882 0.05882 16.9418 17.0195 Dic/24 0.05798 0.05784 17.1832 17.2597 Mar/25 0.05719 0.05704 17.4291 17.5072 Jun/25 0.05642 0.05629 17.6636 17.7431 Dinamarca, corona 6.8697 0.1456 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.1692 0.0212 Filipinas, peso 58.1200 0.0172 FMI, DEG 0.7557 1.3234 G. Bretaña, libra 0.7830 1.2771 Hong Kong, dólar 7.8072 0.1281 Hungría, forint 354.2300 0.0028 India, rupia 83.1387 0.0120 Indonesia, rupia** 16,072.0000 0.0622 Israel, shekel 3.6704 0.2725 Japón, yen 156.8600 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6965 0.2129 México, peso 16.6804 0.0599 Noruega, corona 10.5099 0.0951 N. Zelanda, dólar 1.6266 0.6148 Pakistán, rupia* 278.2130 0.3594 Perú, nvo. sol 3.7454 0.2670 Polonia, zloty 3.9213 0.2550 c Rep. Chec., corona 22.7298 0.0440 Rep. Eslov., corona 27.7430 0.0360 Rusia, rublo 88.9666 0.0112 Singapur, dólar 1.3493 0.7412 Sudáfrica, rand 18.3684 0.0544 Suecia, corona 10.6145 0.0942 Suiza, franco 0.9136 1.0945 Tailandia, baht 36.5910 0.0273 Taiwán, nt 32.1700 0.0311 Turquía, nueva lira 32.1860 0.0311 UME, euro 0.9209 1.0859 Uruguay, peso 38.5250 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,122.60 0.68 7.53 IBEX 40 (España) 11,325.50 0.71 79.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,938.14 0.55 37.80 Athens General (Grecia) 1,481.23 0.24 3.54 RTS Index (Rusia) 1,173.92 -1.81 -21.66 Nikkei-225 (Japón) 38,900.02 0.66 253.91 Hang Seng (Hong Kong) 18,827.35 1.17 218.41 Kospi11 (Corea del Sur) 2,722.99 1.32 35.39 Shanghai Comp (China) 3,124.04 1.14 35.17 Straits Times
3,318.45 0.06 1.89 Sensex (India) 75,390.50 -0.03 -19.89 Divisas
COTIZACIÓN
(Singapur)
por euros
2024 2024 1,130 1,190 55,000 58,000 56,677 57,846 55,453 1,161 1,187 1,136 2 MAY 2 MAY 9 MAY 9 MAY 27 MAY 27 MAY
Incongruencia
Al 2T23, se solicitaron 628 certificados de explotador de servicios aéreos, pero la AFAC dice que atendió más de 3 mil solicitudes.
Número
Auditorías revelan varios problemas estructurales y la falta de presupuesto
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha tenido, durante este sexenio, uno de los peores desempeños de su historia, además de que no ha podido resolver con eficiencia sus equivocaciones y, en sus entrañas, hay problemas de funcionamiento que afectan su misión, que es mantener la seguridad en el transporte aéreo.
Múltiples auditorías, practicadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), dan cuenta de los problemas estructurales de la autoridad aeronáutica, que no tiene los recursos humanos necesarios y carece del presupuesto óptimo para su operación eficiente.
La auditoría UAF-AD-010, realizada al ejercicio 2022, da cuenta de las irregularidades de la AFAC para otorgar certificados de explotador de servicios aéreos (AOC), que son las autorizaciones en donde se verifica que una empresa, que busque operar vuelos en cualquiera de sus modalidades, cumpla con los requisitos necesarios.
“Para el control y registro de las solicitudes recibidas y los certificados AOC expedidos, la AFAC no acreditó que cuenta con un sistema mediante el cual lleva a cabo dichas labores. Además, no estableció metas e indicadores que permitan evaluar el control, registro y emisión de los certificados AOC”, refiere el análisis.
Al no encontrar un sistema de registro de las solicitudes para operador aéreo, la SFP indagó en los reportes que la autoridad tenía disponibles de forma física.
Falla la AFAC en la entrega de certificados para operar aeronaves
Enfrenta la carencia de recursos humanos y presupuestarios para garantizar la seguridad aérea
Al segundo trimestre del 2022, se solicitaron 628 certificados de explotador de servicios aéreos, esto de acuerdo con información de la AFAC; no obstante, la autoridad admite haber atendido 3 mil 35 solicitudes.
“Con el análisis de las bases de datos, no fue posible verificar la vinculación de las solicitudes recibidas respecto de las atendidas, ya que existen incongruencias en la información, toda vez que se atendieron 2 mil 407 solicitudes más que las que se recibieron que fueron 628”,
El Tren México-Toluca no estará completo para el fin del gobierno de Andrés Manuel López Obrador
El Tren México-Toluca no funcionará en su totalidad al finalizar el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que acumulará otro sexenio más inconcluso, tal como ocurrió durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto.
Fluctuaciones
El presupuesto de la AFAC ha sido desigual durante este sexenio, pese a que se necesitan 2 mil mdp para operar con eficienciencia.
Presupuesto, mdp
refiere la auditoría.
Más aún, de todas las solicitudes presentadas ante la autoridad, solo fue otorgado un certificado de operador aéreo durante ese primer semestre del 2022, mismo que no estaba entre los expedientes registrados formalmente como solicitudes.
“Se determinaron inconsistencias relacionadas con la confiabilidad y utilidad de la información, toda vez que las bases de datos de las solicitudes recibidas y atendidas no comparten elementos que per-
mitan constatar que las atendidas fueron solicitadas y no se identificó el certificado AOC expedido en el registro de las solicitudes recibidas”, agrega la revisión de la autoridad a la AFAC.
En los documentos consultados también se explica que la AFAC no demostró las causas por las que los certificados, alrededor de 627, no fueron otorgados. En julio del 2023, al momento de auditoría, la AFAC no emitió respuesta que solventara los señalamientos de la SFP y, hasta ahora, no ha presentado elementos que indiquen que los señalamientos hayan sido aclarados.
MILITARIZACIÓN Y PRESUPUESTO
INSUFICIENTE
Desde febrero del 2021, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está en manos de militares en retiro, que han sido colocados en la dirección general de la autoridad.
Con acusaciones de corrupción a cuestas, el general Carlos Rodríguez Munguía fue cesado el 17 de octubre del 2022 y dio paso a otro militar por orden presidencial, actual director general de la autoridad aeronáutica, Miguel Vallín Osuna.
“Cuando insertas las fuerzas armadas en la toma de decisiones de la autoridad aeronáutica tiene un efecto disruptivo (...) lo que sería una curva de aprendizaje se vuelve más amplia, sumada a la austeridad republicana con recorte considerablemente los recursos, ya se puede ver que no eso va a llevar a buen puerto”, apunta Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina y Steta.
El presupuesto de la AFAC ha fluctuado durante el sexenio: en 2020, periodo de pandemia, la autoridad recibió 75.2 millones de pesos, para luego alcanzar los 944.2 millones de pesos en 2022, año en que se aumentaron los esfuerzos para recuperar la categoría 2.
Información de Hacienda mues-
La autoridad recibe menos de la mitad de recursos presupuestados para mantenimiento de los aeropuertos.
“No fue posible verificar la vinculación de las solicitudes recibidas respecto de las atendidas, ya que existen incongruencias en la información”
AUDITORÍA
Secretaría de la Función Pública (SFP)
tra que en 2023 el gasto ejercido por la AFAC comenzó a descender, pues pasó a 904 millones de pesos, mientras que para este año, la cifra se mantiene en 663 millones de pesos, una caída del 36 por ciento. De acuerdo con la autoridad, se necesitan por lo menos 2 mil millones de pesos de presupuesto para que esta pueda operar con eficiencia y cubrir los programas de vigilancia. Además, el propio gobierno ha reconocido que los organismos de aviación, como la AFAC y el Seneam generan los recursos necesarios para mantenerse a sí mismos, incluso, obtienen para el erario más del doble de sus requerimientos presupuestales anuales, por lo que se está trabajando en la desincorporación de ambas instituciones.
Martes 28 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
A la mitad Presupuesto 2024, mdp
SFP, SHCP y PEF2024 Gráfico: Esmeralda Ordaz 0 1,000 2020 75.2 0 1,500 AFAC 663 AICM 1,500 AIFA 1,500
Fuente:
Solicitados 628 Otorgados 1 Atendidos 3,055 2021 551.9 2022 944.2 2023 904.7 2024 663.8 AUTORIDAD AERONÁUTICA EN CRISIS
Reindustrialización
La reconfiguración de las cadenas de suministro y la capacidad de fabricación, con el objetivo de acercarlas a los mercados nacionales, han cobrado impulso en Europa y Estados Unidos. Según el informe del Instituto de Investigación Capgemini, el 47 por ciento de las grandes organizaciones en estas regiones ya han invertido en relocalizar su producción manufacturera, y el 72 por ciento está desarrollando estrategias de reindustrialización, con el objetivo de cumplir objetivos climáticos con una reducción de carbono del 13.6 por ciento en promedio en los próximos tres años.
Las inversiones en “reshoring”, “nearshoring” y producción nacional están aumentando en Europa y Estados Unidos para mejorar la resiliencia frente a problemas globales.
“Esta investigación destaca la magnitud de la movilización y las inversiones de los líderes empresariales para reindustrializar Europa y Estados Unidos. La fabricación nacional y el nearshoring se están volviendo fundamentales para mitigar riesgos y fortalecer la soberanía y seguridad económicas”, comentó Roshan Gya, director ejecutivo de Capgemini Invent.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Cerca del 70 por ciento de las organizaciones encuestadas ven la resiliencia de la cadena de suministro como un importante impulsor, y el 55 por ciento creen que la reindustrialización ayudará a cumplir los objetivos climáticos. Además, el 63 por ciento considera que la fabricación nacional es crucial para la seguridad nacional.
El 62 por ciento de las organizaciones invierten en tecnologías para mejorar la sostenibilidad dentro de sus iniciativas de reindustrialización. Las gigafábricas son consideradas clave en este proceso; más de la mitad de los ejecutivos en las industrias automotriz, de baterías y de energía planean construir una gigafábrica en los próximos cinco años.
El 68 por ciento de las organizaciones confía en el potencial de la reindustrialización para impulsar la innovación tecnológica, especialmente a través
de 5G/edge, IA generativa y gemelos digitales. Sin embargo, satisfacer la demanda de una fuerza laboral manufacturera calificada será crucial. Se prevé que la proporción de trabajadores con habilidades digitales avanzadas aumentará del 31 por ciento al 53 por ciento en los próximos tres años.
Multimodal Altamira duplica su capacidad operativa
Multimodal Altamira, firma de logística y transporte de carga en el Puerto de Altamira, celebró su 26 aniversario duplicando su capacidad operativa. Actualmente la empresa maneja más de 15 mil contenedores mensuales y 80 mil toneladas de carga, contando con 140 mil metros cuadrados de almacenamiento y una flotilla de más de 200 tracto-
camiones y 500 remolques. En los últimos tres años, bajo la presidencia de Enrique de Hita y con una inversión de más de 100 millones de pesos, la empresa ha expandido sus terminales en Querétaro y San Luis Potosí, buscando convertir la región en un hub logístico que atienda a diversas industrias, como la automotriz, minera, metalúrgica y alimentaria. Multimodal Altamira planea, para la segunda mitad del año, ampliar su recinto fiscalizado para mejorar la eficiencia en el manejo de cargas del comercio exterior y desarrollar el Corredor Intermodal Altamira-Monterrey, fortaleciendo las conexiones logísticas entre el puerto y la zona industrial de Nuevo León, reduciendo tiempos y costos para sus socios logísticos.
CIAL Dun & Bradstreet Transforma los Negocios en México
El proveedor de soluciones y datos empresariales en América Latina, CIAL Dun & Bradstreet, parte de la red global de Dun & Bradstreet y liderado en México por Sergio Hernández, ha sido un referente para empresas en la región durante más de
85 años. La compañía ofrece tecnología que permite evaluar información en tres días, un proceso que antes tomaba hasta tres semanas. Según McKinsey Global Institute, las empresas basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes y seis veces más de retenerlos.
Presente en 43 países de América Latina, CIAL Dun & Bradstreet cuenta con más de 17 mil clientes y acceso a información de 520 millones de empresas a nivel mundial. La empresa sigue invirtiendo en nuevos productos, datos, tecnología y servicios enfocados en Pymes y multinacionales, con el objetivo de ser un catalizador de la economía local y ayudar a las organizaciones a transformarse.
“La fabricación nacional y el nearshoring se están volviendo fundamentales para mitigar riesgos y fortalecer la seguridad económica”
EMPRESAS 9 Martes 28 de Mayo de 2024
“ESTAS OPERACIONES DEBEN PARAR”, PIDE MACRON
Netanyahu llama “trágico error” al ataque contra Rafah
El bombardeo del Ejército israelí provocó un incendio en un campo de refugiados con un saldo de 45 palestinos muertos
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx
Milei asistirá a la investidura de Nayib Bukele, en su segundo periodo como presidente de El Salvador El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará a El Salvador a la toma de posesión del presidente Nayib Bukele, para su segundo mandato, el 1 de junio, y a Estados Unidos con el fin de reunirse con ejecutivos de Google, Apple, Meta y OpenAI, informó el gobierno.
Situación de los rehenes
252 personas fueron secuestradas por Hamás el 7 de octubre.
112 ya fueron liberadas con vida: 33 menores, 49 mujeres y 30 hombres, en su mayoría agricultores tailandeses.
19 cuerpos de rehenes muertos fueron repatriados, entre ellos el franco-mexicano Orión Hernández.
121 personas siguen retenidas por Hamás: 84 seguirían con vida y 37 habrían muerto.
FUENTE: Agencias
había llevado a cabo un ataque aéreo “preciso” contra un complejo de Hamás, matando a dos de sus líderes.
El ataque del domingo en la noche, que al parecer es uno de los más mortales de la guerra, contribuyó para llevar la tasa de muertos palestinos por arriba de los 36 mil, según el Ministerio de Salud de Gaza.
EU pide al gobierno israelí “tomar todas las precauciones” para proteger a los civiles
TEL AVIV AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que se cometió un “trágico error” tras el bombardeo israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, lo que provocó un incendio en un campamento de refugiados palestinos y, según autoridades locales, mató al menos a 45 civiles, la mayoría mujeres y niños.
En un discurso ante el Parlamento israelí, Netanyahu declaró que “a pesar de nuestros máximos esfuerzos para no lastimar a civiles inocentes, anoche (domingo) hubo un trágico error”.
Israel inicialmente informó que
TRAS PEDIR ÓRDENES DE ARRESTO CONTRA NETANYAHU Y LÍDERES DE HAMÁS Israel comete
LA HAYA.- El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, acusó a Israel de imponer un castigo colectivo en Gaza y destacó que nadie tiene derecho a cometer crímenes de guerra o contra la humanidad. En una entrevista con el periódico británico The Cunda Times, Khan comentó las reacciones a su
solicitud de órdenes de arresto contra líderes de Israel y Hamás. El lunes pasado, Khan anunció que había solicitado órdenes de arresto internacionales para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los líderes de Hamás, Ismail Haniyeh, Yahya
Sinwar y Mohammed Deif, acusados de crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio.
La decisión de emitir cualquiera de las órdenes de arresto solicitadas recae en un panel de tres jueces de la CPI, quienes evaluarán las pruebas presentadas por la oficina de Khan. “Debemos subrayar el valor igual
Tras el operativo aumentaron las críticas internacionales contra Israel por su guerra contra Hamás e incluso sus aliados, como Francia y Alemania, expresaron su indignación por las muertes de civiles.
El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos declaró, en un comunicado, que las “imágenes devastadoras” del ataque a Rafah “son desgarradoras”. Agregó que la Casa Blanca trabaja con el Ejército israelí y otros para evaluar lo sucedido y mejorar la protección a los civiles.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue más contundente y dijo en una publicación en X que “estas operaciones deben parar”. “Pido el respeto total a las leyes internacionales y un alto al fuego inmediato”, agregó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, que ha sido un firme partidario de Israel durante décadas, declaró que “las imágenes de cadáveres carbonizados, entre ellos de niños, por el ataque aéreo en Rafah son insoportables”.
El coordinador especial de la
“Nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o contra la humanidad”
KARIM KHAN Fiscal de la Corte Penal Internacional
ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, encargado de la cuestión palestina, Tor Wennesland, pidió a las autoridades israelíes que lleven a cabo una “investigación exhaustiva y transparente” después de que decenas de personas murieran por sus ataques en un campo de refugiados en Rafah, en el sur de Gaza.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, y varios cancilleres del bloque, pidieron que Israel acate la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el fin de la ofensiva israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
El Ministerio de Exteriores de Israel ordenó al consulado de España en Jerusalén dejar de prestar servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos “residentes bajo la Autoridad Palestina”, es decir, en Cisjordania ocupada, en represalia por el reconocimiento del Estado palestino.
de cada niño, cada mujer, cada civil en un mundo que está cada vez más polarizado, y si no lo hacemos, entonces ¿qué sentido de existencia tenemos?”, afirmó Khan.
El fiscal hizo hincapié en que el hecho de que los países no tomen medidas tras la emisión de órdenes de arresto del CPI tendrá consecuencias significativas.
“No estoy diciendo que Israel con su democracia y su tribunal supremo sea similar a Hamás. Israel tiene todo el derecho a proteger a su población y recuperar a rehenes, pero nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra”. Agencias
Martes 28 de Mayo de 2024 10
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Tel. 55-5449-86-00
en Gaza un “castigo colectivo”, sostiene fiscal de la CPI
Guerra. Rastros del incendio en un campamento en Rafah, tras un ataque israelí.
Daños. Los palestinos observan la destrucción tras el ataque israelí.
AP AP
ALERTA OIEA
Por alud calculan
2 mil bajo tierra
Más de 2 mil personas quedaron sepultadas por un corrimiento de tierras que arrasó un pueblo en Papúa Nueva Guinea, estimó ayer el gobierno, que pidió ayuda internacional el rescate. La ONU mantendrá una reunión hoy con gobiernos extranjeros para tratar de coordinar trabajos para hallar sobrevivientes. FOTOS: EFE
VISITA ALEMANIA
Irán acelera producción de uranio con nivel para fabricar bomba nuclear
VIENA.- Irán aceleró la producción de uranio enriquecido, con una pureza de 60 por ciento, hasta los 142.1 kilos, informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU.
La cifra señala, en el informé técnico emitido ayer, un aumento de
6,201
KILOGRAMOS
de uranio enriquecido posee Irán, de acuerdo con la OIEA; el límite son 300. 670
MUERTOS los que prevé la ONU haya por el deslizamiento.
Pide Macron a UE alistar defensa ante la “amenaza rusa”
OTAN pide a Ucrania que use sin límites las armas que le han dado los aliados
BERLÍN AGENCIAS
Europa está en “un momento inédito de su historia” y, ante la amenaza rusa, debe pensar en su “defensa y seguridad”, advirtió el presidente francés, Emmanuel Macron.
“No cambiaremos la geografía con Rusia, que hoy amenaza nuestra seguridad y ha atacado a Ucrania”, declaró el mandatario ante jóvenes en Dresde, en el este de Alemania, donde se encuentra en visita de Estado a menos de dos semanas de las elecciones europeas.
“Los europeos queremos una paz duradera; es decir, una paz que los ucranianos, porque les habremos permitido defenderse, habrán elegido y negociado”, continuó, subrayando que no será una capitulación.
“Debemos pensar nuestra de-
fensa (...) como aliado en el seno de la OTAN, como miembro de la Unión Europea, pero también como miembro de la comunidad política europea”, dijo Macron. En tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió en que los países occidentales deben permitir a Ucrania usar contra territorio ruso las armas que le entregan para defenderse de la agresión, porque, de lo contrario, el país invadido “tiene las manos atadas”.
APOYO ESPAÑOL
El acuerdo en seguridad entre España y Ucrania, firmado en Madrid, por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, supone un compromiso de “apoyo militar”, que alcanza los mil millones de euros para reforzar sus capacidades defensivas. Tras el acto en Moncloa, el rey Felipe VI defendió el derecho de Ucrania a “la legítima defensa” frente a la agresión de Rusia y garantizó a Zelenski que España mantendrá su apoyo durante “el tiempo que sea necesario” hasta que cese el ataque de su rival.
Otra vez Netanyahu
Este domingo fuerzas israelíes lanzaron un ataque aéreo sobre Rafah, el último encalve de refugio palestino en Gaza. La más reciente brutalidad israelí consistió en que atacaron un campo de refugiados.
Permítanme ser más específico: una extensión de tierra, sin servicios ni búnkeres de protección, donde la gente vive en pequeñas casas de campaña en calidad de refugiados, huyendo de la masacre y el asesinato indiscriminado en el resto de Gaza.
Es, a todas luces, un campo de refugiados desplazados. No hay protección aérea, armas, sistemas antimisiles. Hay médicos y enfermeras que, en condiciones infrahumanas –no se ha permitido el ingreso de organismos multinacionales de ayuda humanitaria– proveen la mínima ayuda y atención básica.
A esos atacaron las fuerzas de Israel. A refugiados: niños, niñas, madres, civiles y heridos de otros ataques en previas incursiones.
Las autoridades palestinas han declarado que 45 personas murieron y 200 resultaron heridos en el ataque aéreo del domingo.
El primer ministro Netanyahu declaró el domingo que el ataque fue “un error trágico”. Fuentes oficiales israelíes afirman que estaban a la caza de dos líderes de Hamás ubicados en esa zona. En el informe a Washington, filtrado a medios norteamericanos, el Ejército de Israel afirma que utilizó munición de precisión, pero que al hacer contacto con tierra esquirlas del armamento alcanzaron a un tanque de combustible cercano y se desató
20.6 kilos con respecto a los niveles de material fisible, que es cercano a poder ser usado para la fabricación de una bomba atómica.
En el documento, el director general del OIEA, Rafael Grossi, volvió a lamentar “profundamente” que Irán siga sin dar marcha atrás con su decisión de vetar la entrada de algunos de sus inspectores al país.
El organismo estimó que las existencias totales de uranio enriquecido de Irán, que, según el acuerdo nuclear internacional de 2015, no deberían superar los 300 kilos, totalizaban, el 11 de mayo, 6 mil 201 kilos, un aumento de 675.8 kilos desde el anterior informe. Agencias
Palestina y Hamás, señalan que el ataque del último domingo puede empantanar las negociaciones para un cese al fuego y el inicio de un acuerdo de paz.
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
el infierno. Un incendio generalizado en el campo de refugiados y desplazados en Rafah.
Las fuerzas israelíes afirman que el ataque no estaba dirigido al interior del campo de refugiados, sino a la ubicación de los líderes de Hamás.
Pero el resultado es una desgracia absoluta. Las imágenes apenas difundidas muestran un campo del terror: cuerpos calcinados, familias enteras y niños muertos como resultado de la explosión y el incendio.
¿De verdad no es un genocidio?, ¿de verdad es la defensa legítima de un gobierno que fue atacado por un grupo de terroristas? ¿O es la descomunal y criminal respuesta que se ha extralimitado?
Funcionarios en Qatar, que ha fungido como intermediario en las negociaciones entre Israel, Estados Unidos, la Autoridad
Las imágenes apenas difundidas muestran un campo del terror: cuerpos calcinados, familias enteras y niños muertos como resultado de la explosión y el incendio
Existe una creciente presión diplomática a nivel internacional en contra de Israel para suspender de forma inmediata su ofensiva en territorio de Gaza y buscar soluciones negociadas frente a la ONU, la Unión Europea y otros organismos.
La misma inconformidad al interior de Israel en contra de un primer ministro que falló en su función al frente del gobierno para proteger a Israel.
El Consejo de Seguridad de la ONU entrará en sesión de emergencia para discutir el ataque, hoy martes 28 para analizar los hechos y hacer –una vez más– un llamado al gobierno de Netanyahu de poner un alto a la masacre.
Aunado a esto, un soldado egipcio resultó muerto en la frontera por un tiroteo con fuerzas de Israel. Por si faltaran elementos de tensión, ahora Egipto, que ha hecho todo lo posible por mantenerse al margen de forma neutral en el conflicto, podría verse involucrado con este incidente.
La política de Netanyahu y su insistencia en continuar la guerra y los ataques han extendido la desaprobación mundial. Tan sólo la semana pasada la Corte Penal Internacional declaró la necesidad de detener a los líderes de Hamás y a Benjamin Netanyahu. No existe argumento político, o de seguridad, para continuar los ataques.
Israel ha devastado la Franja de Gaza. Prácticamente no hay edificación en pie, todo ha sido destruido.
Y, por si faltaran elementos a una política ofensiva inhumana y criminal, forzaron al hospital de Rafah a cerrar sus puertas para evitar la atención o encubrimiento de militantes de Hamás.
El Consejo de Seguridad de la ONU se pronunciará en pocas horas al respecto, y tal vez logre tener algún efecto sobre el gobierno de Israel, aunque a estas alturas resulta improbable.
11 MUNDO
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
PAPÚA NUEVA GUINEA
Martes 28 de Mayo de 2024
Inicia la entrega de material electoral a los presidentes de casilla Este lunes, el INE comenzó a entregar los paquetes electorales a los 170 mil presidentes de casilla que participarán en la jornada electoral. Los funcionarios recibirán el material hasta el viernes.
NO MILITARÁ EN LA ‘4T ’, ACLARA
Sheinbaum fustiga al PRIAN y le da la bienvenida a Alejandra del Moral
La candidata morenista a la Presidencia le agradece “su decisión de sumarse a proyecto en favor del pueblo”
La expriista acusa que el tricolor “ha dejado de lado los ideales revolucionarios”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, quien critica todos los días a los integrantes del PRIAN porque representan “la corrupción”, ayer celebró, sin embargo, la adhesión de la política mexiquense Alejandra del Moral, quien renunció al PRI para saltar a Morena.
“Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México”, escribió la candidata del oficialismo en su cuen-
Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial
Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias”
ta de la red social X, en el que publicó una fotografía con la expriista, quien fue candidata del PRI, PAN y PRD a la gubernatura del Estado de México, en la pasada elección que ganó la morenista Delfina Gómez, actual gobernadora.
La exjefa de Gobierno de la capital, apenas la víspera en un mitin en Chiapas, afirmó que el 2 de junio la decisión será elegir entre la “democracia”, que “representa Morena”, y
A través de una misiva, Del Moral reprochó las decisiones del PRI.
el “autoritarismo”, la “represión” y la “corrupción” que representa “el PRIAN ”.
No obstante, ayer justificó que son más las coincidencias con la priista Del Moral que las diferencias,
por lo cual le abrió las puertas a su proyecto:
“Me reuní con Alejandra del Moral. Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida. Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación”, manifestó.
La candidata morenista, en breve entrevista a su llegada a Tabasco, donde más tarde encabezó un mitin en Villahermosa, aclaró que la priista Alejandra del Moral no sólo no militará en ninguno de los partidos de la autodenominada cuarta transformación, sino tampoco se ha hablado de ofrecerle algún cargo.
“Ella decidió incorporarse. No es que vaya a militar en Morena, en el Verde o en el PT, y realmente lo que muestra es esta gran suma de mexicanos y mexicanas por la transformación”, declaró.
En el cierre de la campaña en Tabasco, Sheinbaum, acompañada de Javier May, candidato guinda a la gubernatura de dicha entidad, insistió en que los integrantes del PRIAN “son la corrupción y nosotros somos la honestidad”.
ATRÁS, 30 AÑOS DE TRICOLOR
La excandidata priista al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, en rechazo a las imposiciones y a la “sumisión” al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, renunció a 30 años de militancia en el partido tricolor y se sumó al equipo de Sheinbaum.
“Siempre he creído en la importancia del diálogo como pilar fundamental para edificar una sociedad más justa y equitativa. Lamentablemente las recientes decisiones de la dirigencia nacional del partido parecen alejarse de este principio, ahora se privilegian decisiones basadas en la sumisión al presidente; sin espacio para el debate o el ejercicio de criterios propios”, reprochó.
En una carta dirigida a Moreno Cárdenas, reclamó que “la actual dirigencia nacional ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social. Al PRI que conocí, que orgullosamente representé y defendí, ya no es el mismo. Se ha alejado de ser la voz auténtica del pueblo”.
Por lo anterior –expuso–, “tras una reflexión profunda, he llegado a la conclusión de que es momento de construir nuevos caminos. Por ello he decidido poner fin a mi militancia del PRI”, desde donde fue también presidenta del partido, secretaria del Trabajo, directora de Bansefi, alcaldesa de Cuautitlán Izcalli y diputada federal, entre otros cargos.
○ PRI REPROCHA
Alejandro Moreno LA SALIDA DE ALEJANDRA DEL MORAL DE LAS FILAS DEL TRICOLOR “NO NOS TOCA EN NADA”, SOSTUVO EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PRI, ALEJANDRO MORENO. ACUSÓ QUE QUIENES SE VAN SON LOS QUE “ENTREGARON AL ESTADO DE MÉXICO A MORENA” CON DELFINA GÓMEZ COMO GOBERNADORA.
Presidente nacional del PRI
¿Qué hicieron? Un pacto, fueron cómplices para entregar al Estado de México”
○ MORENA CELEBRA
Mario Delgado EL LÍDER NACIONAL DE MORENA. MARIO DELGADO, CELEBRÓ LA ADHESIÓN DE ALEJANDRA DEL MORAL AL EQUIPO DE CLAUDIA SHEINBAUM Y ESTIMÓ QUE SU PROYECTO “SIGUE SUMANDO VOLUNTADES Y CONVENCIENDO A MILES DE HOMBRES Y MUJERES QUE SE COMPROMETEN CON LA CONTINUIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN”, DIJO.
Líder nacional de Morena
Dentro de muy poco a Alito habrá que empezar a llamarle solito. Se les está hundiendo el barco”
○ DESDEÑA SALIDA
Xóchitl Gálvez LA ABANDERADA PRESIDENCIAL DE LA COALICIÓN PAN-PRI-PRD, XÓCHITL GÁLVEZ, ASEGURÓ QUE NO PESA LA PÉRDIDA DE LA EXCANDIDATA PRIISTA A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, ALEJANDRA DEL MORAL, PORQUE NO APORTABA NADA. “ELLA NO SE LLEVA NADA. ELLA NO TRAÍA NADA; NO TENÍA NI GANAS DE GANAR”, CRITICÓ
Aspirante presidencial
Yo siempre he dicho que Claudia ama los del PRI, a los del PAN; tanto se queja, pero le encantan”
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 28 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
GIRA. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ayer, en Villahermosa.
CARTA.
ESPECIAL
Ya me prohibieron, pero sí puedo decir que (Sheinbaum) es la candidata de un partido del narco”
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
OFRECE
APOYO A AGRÍCULTORES
A votar, a votar, todos a votar, clama Xóchitl arropada por sus paisanos
“Me encanta cuando dicen de Tepa a la Presidencia”, señala la aspirante
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El calor de sus paisanos la hacía sonreír sin parar. No dejaba de darle vueltas al ruedo mientras leía cartones, saludaba gente y pedía su apoyo. Desde Pachuca, Hidalgo, Xóchitl Gálvez llamó a llenar las urnas el domingo.
Tepatepec, su pueblo, se hizo presente al grito de “Tepa, Tepa”, algo que la candidata aprovechó para soltar un “me encanta cuando dicen de Tepa a la Presidencia”.
Extasiada con ese ánimo, la hidalguense le pidió a sus paisanos: “Activémonos, hagamos redes, saquemos a la familia, saquemos a los amigos, movilicémonos, lo podemos lograr, lo vamos a lograr, pero es importante que esta semana todos se pongan en modo campaña”.
Ya encarrerada por los aplausos y porras que recibió en respuesta, la candidata reiteró que en México las
elecciones no son un mero trámite, por lo que les dijo a los hidalguenses que tienen que hacer valer sus derechos el próximo domingo.
Esa seguridad flaqueó por unos momentos. A pesar de que a lo largo de su campaña Gálvez ha mantenido que los mexicanos “ya despertaron”, esta misma seguridad estuvo ausente ante sus paisanos.
“¿Qué necesitan hidalguenses para despertar y darse cuenta de que este gobierno se coludió con los delincuentes?”, cuestionó.
El lapso fue breve, y en lugar de insistir en sus preguntas, cambió ligeramente de tema, y le dio la vuelta al mandato del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Ya me prohibieron decirle narco. Ya me prohibieron, pero sí puedo decir que (Sheinbaum) es la candidata de un partido del narco”, sentenció, lo que estalló en reclamos entre los asistentes.
La gira de este lunes de Gálvez, a tres días de que acaben las campañas, la llevó a algunos de sus orígenes. Primero, al estado que la vio nacer, y que también la expulsó para que hiciera su vida en la Ciudad de México. Pero durante su recorrido, la candidata también fue a Guadalajara, Jalisco, desde donde un comentario sobre los programas sociales
de este gobierno la catapultó a la candidatura presidencial.
En noviembre de 2022, la hidalguense dijo durante la Feria Internacional del Libro (FIL) que está de acuerdo con los programas sociales para apoyar a los más pobres, pero sostuvo que éstos son insuficientes si no se acompañan con educación y generación de empleo, lo que la llevó a confrontarse con el presidente López Obrador.
Ahora, año y medio después del pleito que la impulsó a ser la figura de la oposición, Gálvez ya no habla del tema. Lo recuerda bien, pero ya no es relevante.
Así lo dejó ver ante los empresarios jalisciences que, por un momento, dejaron de lado su papel serio y sobrio para pararse de las sillas y rodear a la candidata para gritarle su nombre y pedirle selfies
Fue en este escenario que Gálvez se lanzó contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, de quien se han dado a conocer propiedades y negocios que van más allá de su cargo.
“Ya basta de ver a los nuevos políticos, como el de Nuevo León, hacerse rico en tiempo récord. Ya basta que la política cada año haga más ricos”, acusó la hidalguense. Como ya es costumbre en sus eventos, Gálvez salió del lugar rodeada de gente. Apenas y se podía ver su cabeza si alguien se ponía de puntitas para buscarla. Celulares por todos lados, gritos y necesidad brutal de atención. Todos querían unos segundos con la candidata.
Junto a un campo seco, olvidado, productores le pidieron revisar la situación fiscal de los productores del campo.
Después de escuchar las demandas, Gálvez también tomó un momento para divertirse, y se montó a dos tractores. Entre aplausos, y con mucha ayuda, la candidata logró subirse y tomarse fotos.
Más tarde, ya cuando la oscuridad había borrado por completo al Nevado de Colima que por el día se ve detrás de la catedral, Gálvez Ruiz les prometió brindarles su apoyo: “Yo vengo del campo, yo sé lo que cuesta”.
Siempre hay un tuit… y un debate
“Donde llega Morena, las cosas empeoran. Porque Morena es el cambio que destruye. Si no me crees, pregúntale a la gente que vive en Tamaulipas, que vive en Zacatecas, que vive en Colima. Ahí te darás cuenta de la verdad”. Esa sentencia de Alejandra del Moral, durante el debate por la gubernatura mexiquense, es de lo que más circuló ayer en las redes sociales, luego de que la hoy expriista renunciara al tricolor y “se acercara al proyecto” de Claudia Sheinbaum. Cuando la candidata presidencial morenista aseguró que son más las coincidencias entre ambas, seguro no tomó en cuenta esa pequeña divergencia que Del Moral señaló apenas el año pasado.
Atención diplomática
A días de la jornada del 2 de junio, la lupa internacional está puesta en México. El Tribunal Electoral, encabezado por Mónica Soto, sostuvo ayer un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en el país. Con ello inició una cargada agenda internacional de los magistrados electorales que contempla diálogos con especialistas en observación electoral, entre ellos, representantes de la Comisión de Venecia, de la Unión Europea, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, de la Asociación de Magistrados Electorales de América, de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, la Organización de Estados Americanos, así como jueces de Estados Unidos y Canadá.
Condena tardía
de la ‘traición’ en Yucatán
Se tomó su tiempo Jesús Zambrano, dirigente nacional de lo que queda del PRD, en reaccionar tras la declinación de la candidata del sol azteca a la gubernatura de Yucatán, Jazmín López –mejor conocida como Tina Tuyub– por el candidato de Morena, Joaquín Huacho Díaz. “Sobre la traición de quienes en Yucatán le dieron la espalda al PRD y vendieron su consciencia para apoyar a la corcholata obradorista, manifiesto tajantemente que, de ninguna manera, avalo estas decisiones. Con Sheinbaum se quedan los traidores; acá, los defensores de la democracia”, dijo el Chucho mayor… un día después de la declinación. Eso sí, llamó a votar por el panista Renán Barrera. La pregunta es, ¿por qué no desde un inicio fueron con él en alianza?
Del América a MC, y de MC… con Taboada
Y hablando de declinaciones, la de la candidata perredista en Yucatán y la adhesión de Alejandra del Moral al proyecto de Sheinbaum no son las únicas. Ayer, Adrián Chávez, exportero del América, renunció a su candidatura por MC a la alcaldía Xochimilco y se unió a Santiago Taboada. Pero eso no fue todo. Ayer en Jalisco, bastión emecista, el diputado federal naranja Horacio Fernández anunció su respaldo a Xóchitl. La propia candidata refirió que abiertamente le dijo: “Voy a pedir el voto por ti en Jalisco”. Promiscuidad electoral, le llaman por ahí...
Lidera Máynez… en eventos cancelados
Jorge Álvarez Máynez brilla en la elección presidencial, pero por programar y cancelar eventos. El portal de fiscalización del INE reportó, al corte de este lunes, que el emecista programó 705 eventos, de los cuales 553 han sido cancelados y 23 están por realizarse. De forma contraria, las candidatas sólo han cancelado uno. Xóchitl Gálvez programó un total de 217 eventos, mientras que Claudia Sheinbaum 618.
¿Apoyo? de los exgóbers a Xóchitl
En estos últimos días de campaña, Xóchitl Gálvez se ha dejado apapachar por exgobernadores del PRI y del PAN. Así lo dejó ver al agradecerle a los exmandatarios de Hidalgo, ambos priistas, Manuel Ángel Núñez y Francisco Olvera, su presencia en su evento en Pachuca. Horas después hizo lo mismo con los exgobernadores jaliscienses Alberto Cárdenas y Emilio González, ambos panistas, durante una reunión con empresarios en Guadalajara. A estos se suman las constantes apariciones de los del Edomex, ambos priistas y cuestionados, César Camacho y Arturo Montiel. A lo mejor aguantar una que otra mala compañía le sale rentable a la candidata.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Mayo de 2024
VISITA. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de oposición, ayer, en Pachuca.
EFE
ENVIADO ESPECIAL
PACHUCA
Documentos presuntamente obtenidos a través de la penetración de cuentas bancarias en paraísos fiscales han llenado de sospechas a varios miembros de la cúpula de poder de Morena, y en particular a personas muy allegadas o apoyadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La publicación de documentos en las redes sociales brincó rápidamente a los medios de comunicación a partir de acusaciones contra la candidata al gobierno de Veracruz Rocío Nahle, de haber realizado varios depósitos en Bahamas por más de 91 millones de pesos. Nahle desmintió las acusaciones, pero débilmente, y limitando su desmentido al campo político y no, donde al venir de un particular procedía, en tribunales, donde podría argumentar daño moral.
Las acusaciones contra Nahle, a través de documentos que son prácticamente imposibles de verificar, salvo por la propia titular de la cuenta, tomaron carta de identidad de manera instantánea pese a algunas inconsistencias en los presuntos estados de cuenta, que aunque incluyen instituciones financieras en Bahamas que sí existen, aparecían líneas en español y un correo donde sólo se había testado el nombre del usuario, supuestamente de la cuenta institucional del FBI, y no de los órganos reguladores en Estados Unidos donde, en caso de investigaciones penales en curso, serían quienes tuvieran esa información.
La razón fundamental por que se le dio todo el crédito a los
Debajo de la línea de flotación
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
supuestos depósitos de Nahle y su esposo, José Luis Peña, se debe a las acciones irregulares y tráfico de influencias que ha tenido la pareja desde que la candidata fue secretaria de Energía, así como presuntos actos de corrupción en el sector petroquímico en Coatzacoalcos y en la construcción de la refinería Dos Bocas, a las que se sumaron las denuncias del empresario veracruzano Arturo Castagné sobre propiedades en México y Estados Unidos que, de acuerdo con funcionarios del gobierno, son ciertas.
Castagné y la diputada federal María Elena Pérez-Jaén presentaron 35 denuncias penales
contra Nahle la semana pasada por irregularidades durante su gestión como secretaria de Energía, particularmente en la construcción de Dos Bocas, que suman un presunto quebranto de 533 millones de pesos. Los problemas de la candidata no sólo están en México. Existe una demanda de investigación en la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Comission) de Estados Unidos, que equivale al SAT, por corrupción y pagos ilegales a funcionarios mexicanos y extranjeros, que incumple con el Acta de Violaciones y Prácticas Extranjeras Corruptas, y por sus presuntas cuentas en Bahamas e Islas Vírgenes, al haber pasado el dinero por el sistema financiero de ese país.
Tener dinero en un paraíso fiscal no es delito. Aunque los países que ofrecen incentivos fiscales para sus depósitos fiscales sin riesgo de alteraciones políticas tienen mala fama porque suelen estar vinculados con personas y empresas que buscan evadir impuestos o esconder dinero mal habido. Lo que es un delito es no haber declarado ese dinero en el país donde se generó.
Los documentos de paraísos fiscales de personajes de Morena han ido apareciendo regularmente en las últimas semanas. La última que figura en ellos es Clara Brugada, candidata de ese partido al gobierno de la Ciudad de México, luego de que Castagné dio a conocer en redes
sociales este domingo presuntos depósitos realizados por ella –o sus intermediarios– por más de 2 millones y medio de dólares en una institución en las Islas Seychelles, en el océano Índico, que sí existe. Brugada negó la acusación horas después en las redes sociales y dijo que su patrimonio estaba a la vista de todos.
Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, ha dicho que las acusaciones que se están haciendo contra las candidatas y políticos de Morena son parte de una guerra sucia electoral. Es evidente. Pero hay más que ello.
Presuntos estados de cuenta de paraísos fiscales a los que se ha tenido acceso, que no han sido difundidos aún, involucran a personas muy cercanas al Presidente que no están compitiendo por un puesto de elección popular. Uno que se está convirtiendo en el epítome de la corrupción galopante que se está viviendo en el sexenio es Amílcar Olán Aparicio, amigo de toda la vida de Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos de López Obrador. Amílcar Olán, sobre quien el portal Latinus dice tener 40 horas de grabaciones –un pequeño fragmento de ellas ya ha sido dado a conocer–, aparece como eje de una red de tráfico de influencias y enriquecimiento a través de empresas en las obras públicas de los megaproyectos del gobierno, que opera en un piso en el edificio donde está el Hotel St. Regis. Los presuntos estados de cuenta de instituciones financieras en Bahamas mues-
tran depósitos realizados en dos días en 2021 por 64 millones de dólares.
Todos los presuntos estados de cuenta tienen el mismo formato –información en inglés y español– y provinieron de un correo del FBI. Todas fueron abiertas en las Bahamas y las Islas Seychelles, y todos tienen identificada al ejecutivo que les maneja el dinero. En todos los casos –salvo el del amigo de los hijos del Presidente, que aún no es público– la respuesta ha sido política. Extraña que ninguna de las personas a quienes se les adjudican esos depósitos haya hecho un alegato sobre los formatos o el correo supuestamente de origen de los documentos. La falta de un alegato técnico sólido para enfrentar las acusaciones de Castagné y los señalamientos originales de los depósitos en paraísos fiscales que se publicaron en la prensa veracruzana, así como desmentidos contundentes que desvirtúen convincentemente la veracidad de los documentos, no ayuda en nada a neutralizar la creciente percepción de corrupción en los altos niveles de poder de Morena, cercanos a Palacio Nacional.
A menos de una semana de la elección presidencial, de gobernadores, el Congreso y el Senado y miles de cargos de elección popular en todos los niveles, se puede prever que más presuntos depósitos en paraísos fiscales saldrán a la luz pública que peguen debajo de la línea de flotación de López Obrador, que hizo de su honestidad su carrera política y la construcción de su legado.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 28 de Mayo de 2024
@monerorictus
PESE A TENER MÁS DE 30 LLAMADOS DE ATENCIÓN DEL INE
A 5 días de los comicios, AMLO llama a elegir entre “oligarquía o un gobierno del pueblo”
Dice que el pobre vota por subsistencia y el “clasemediero, por temas ideológicos”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A cinco días de la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó, a través de su conferencia de prensa, a votar este domingo porque “se trata de elegir el proyecto de nación”, entre “la oligarquía” y “el gobierno del pueblo”, y anticipó que emitirá un pronunciamiento la noche de la jornada electoral, una vez que el INE haya hecho su intervención.
Afirmó que la elección, con la que se renovará la Presidencia, el Congreso y nueve gubernaturas, será más que eso.
“Va a ser muy importante, porque es más que una elección, lo del domingo es un referéndum, un plebiscito, una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no, es elegir el proyecto de nación que queremos”, aseguró el mandatario.
Sin importar que lleve más de 30 apercibimientos de la autoridad electoral por intervenir en el proceso y violar la legislación en la materia, López Obrador insistió en lo que considera son las dos alternativas a elegir:
Es más que una elección, es un referéndum, un plebiscito, una consulta… es elegir el proyecto de nación que queremos”
Voy a esperar a que la autoridad electoral se pronuncie. Después de eso vamos a pronunciarnos, espero que todos participen”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
FORO JUSTICIA ELECTORAL ABIERTA
Ante presiones políticas, “el desafío del TEPJF, mantener su autonomía”
Autoridades y académicos coinciden en que “independencia judicial es primordial”
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Uno de los desafíos más importantes del Poder Judicial de cara a la elección del 2 de junio consiste en mantener su independencia y autonomía frente a las presiones políticas o intereses partidistas, alertaron autoridades y académicos.
“Es fundamental que jueces,
magistrados y operadores jurídicos actúen de manera imparcial y objetiva, garantizando legitimidad a la resolución de conflictos electorales y evitando cualquier tipo de injerencia que pueda comprometer la integridad del proceso”, dijo Sonia Venegas, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Al participar en el foro Justicia Electoral Abierta, que organizaron el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Venegas señaló que además se necesita transparencia.
“¿Queremos una oligarquía con fachada de democracia o queremos una democracia auténtica donde sea el pueblo el que decida y se beneficie de los bienes de la nación, de las riquezas de México, se beneficie con una distribución equitativa, justa de la riqueza, del ingreso, del presupuesto, que les llegue a todos, no que se quede el presupuesto, la riqueza en unas cuantas manos? Esa es la democracia”, expuso.
Además, destacó que es diferente el voto de un pobre que el de un clasemediero, pues el primero lo ejerce pensando en su subsistencia y el segundo en cuestiones ideológicas.
Presumió que en su gobierno, tanto a pobres como a ricos les ha ido bien, pero los últimos no lo reconocen “porque no todos están conformes con nosotros”, incluso agregó que en el caso de los bancarios les ha ido “requetebién”.
“Y también, suele pasar que se enojan más, con todo respeto, los empleados de los potentados que los mismos potentados”, agregó el mandatario.
“Entonces, andan ahí malencarados. Ya hasta (X. González, empresario) dice que soy un enano moral y se le ve la cara de enojo”.
Anunció además que, aunque no será en cadena nacional, sí emitirá un mensaje para pronunciarse sobre los resultados de la jornada electoral del próximo 2 junio.
“Voy a esperar a que la autoridad electoral se pronuncie. Después de eso vamos a pronunciarnos, espero que todos participen, que participen los ciudadanos entonces que lo hagamos en santa paz”.
Se le preguntó si sería cadena nacional, pero respondió que “no voy a meterme en eso”, y “a la mejor subo algo” a las redes sociales.
Afirmó que emitirá su voto temprano, y permanecerá todo el día en Palacio Nacional, y el día 3 dará su conferencia de manera habitual.
“ESTÁ
FOCALIZADA”, AFIRMA
…Y minimiza inseguridad; dice que “hay estabilidad”
A pesar de la violencia, que es regionalizada, en México hay estabilidad política para celebrar los comicios, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Por más que hablen de violencia por esta circunstancia política-electoral, en México hay estabilidad política. Y podemos ir a cualquier parte. Y sí sigue habiendo problemas de inseguridad, de violencia, muy localizado y por cuestiones especiales que tienen que ver con el predominio de bandas, enfrentamiento entre bandas por la lucha de mercados, sobre todo por el consumo de drogas”.
Aprovechó para advertir de otro delito: los electorales. “Y cuidado, cuidado, cuidado, cuidado, con los mapaches que todavía andan por ahí, hay mapaches de pedigrí”.
Recordó que en la pasada elección incluso “había grupos que se organizaban para cazar mapaches, y en ese entonces, se detiene a un grupo o se le cerca a un grupo de mapaches de Zacatecas –recuerdo– con portafolios, y mientras llega el Ministerio Público, las autoridades, empieza a salir humo de la casa donde estaba la mapachera, pues quemaron el dinero para que no hubiera cuerpo del delito”.
El mandatario se pronunció por que esas prácticas se destierren, y llamó a que todos voten. Diana Benítez
FOCOS ROJOS. Los estados con más hechos de violencia en este proceso electoral son Chiapas y Zacatecas.
“La independencia judicial es un pilar primordial en la democracia, los jueces deben estar libres de influencias políticas o presiones externas al momento de tomar decisiones relacionadas con procesos electorales, en este sentido la transparencia también tiene un papel importante”, aseguró la académica.
En el mismo sentido se pronunció Dania Paola Ravel Cuevas, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), quien aseguró que de poco sirve tener un marco jurídico donde se den todas las garantías de independencia y autonomía a una institución si los propios jueces no se la creen y se
ponen al servicio de quien ostenta el poder público.
En el mismo escenario, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera aseguró que México cuenta con un Tribunal Electoral fuerte, que va a llegar a esta elección presidencial con plena independencia, con plena autonomía y completa imparcialidad. Agregó que se está trabajando para que la Sala Superior del TEPJF
trabaje en la calificación de la elección presidencial con el quorum mínimo de seis magistraturas, y con ello generar estabilidad, paz social, certeza y seguridad jurídica.
En tanto la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, dijo ante el cuerpo diplomático acreditado en México que la justicia electoral está preparada para brindar certeza en la calificación de la elección.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 28 de Mayo de 2024
LLAMADO. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
POSTURAS. En el TEPJF se llevó a cabo el foro Justicia Electoral Abierta.
ESPECIAL
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 28 de Mayo de 2024