● ESTADIO AZTECA. América, con polémico penalti, venció 1-0 a Cruz Azul, para obtener el bicampeonato y hacer historia. Henry Martin marcó el tanto ante una Máquina que falló oportunidades claras. Las Águilas logran su título 15 para ser el equipo más ganador del futbol mexicano.
PLAYOFFS
MINNESOTA DALLAS
107-116
(SERIE
GP DE MÓNACO SERGIO PÉREZ TERMINA
CHOCADO Y DECEPCIONADO
15
El América cuenta con campeonatos y también se le otorgó
PASIÓN 8A
Dejan calles gracias a empleos formales
LOGRA DIF GUADALAJARA REINSERCIÓN DE 2,387 PERSONAS
Seguridad, construcción, tiendas departamentales y de conveniencia, producción, reciclaje, limpieza, hotelería y restaurantes son los espacios en donde han encontrado trabajo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara informó que ha reinsertado a más personas en situación de calle a un trabajo formal a través del Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Indigencia (CADIPSI).
Este centro está conformado por dos albergues, Las Palmas y Belisario Domínguez, cuyo objetivo es atender a personas en situación de vulnerabilidad por características como edad, pobreza, grupo étnico, sexo o por alguna discapacidad.
HASTA MAYO EL IPEJAL PAGA 82 ‘PENSIONES DORADAS’
ZMG 3A
Según datos proporcionados a NTR vía transparencia, en la sede Belisario Domínguez fueron rein -
sertadas mil 463 personas en situación de calle a un trabajo formal de 2018 a 2023, mientras que en la de Las Palmas la cifra fue de 924 de 2019 a 2023. En conjunto suman 2 mil 387 personas.
La diferencia entre lapsos de tiempo de los dos CADIPSI se debe a que la sede Las Palmas estuvo en remodelación en 2018 y hasta noviembre de 2019.
El DIF Guadalajara precisó que los ámbitos laborales en los que fueron reinsertadas las personas en situación de calle son seguridad, construcción, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, operarios de producción, empleos en recicla-
FALTISTAS
Desdeñan diputados locales trabajo en las comisiones
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
LZAPOPAN AL MENOS 15 COLONIAS LLEVAN DOS SEMANAS
os diputados locales de la actual legislatura no sólo faltan a sesiones de pleno de manera recurrente, sino que también desdeñan el trabajo en comisiones, al convocar a menos sesiones de las que marca la ley; en algunos casos incluso lo hacen sin tener asuntos que tratar y sólo para cubrir el requisito. Desde el arranque de esta legislatura, el 1 de noviembre de 2021, hasta el 24 de mayo, la obligación mínima era sesionar cuando menos 31 veces, que corresponde a una sesión por mes, y siete de las
20 comisiones del Poder Legislativo no lo cumplieron. En el recuento hecho con la información disponible en el portal de Internet, las comisiones de Derechos Humanos, Desarrollo Productivo Regional, Gestión Metropolitana, Medio Ambiente, Responsabilidades, Vigilancia, y Seguridad y Justicia incumplieron con la ley al no sesionar al menos una vez al mes.
Incluso los titulares de las comisiones convocan a sesiones sólo para aprobar órdenes del día y actas anteriores para cumplir con el llamado.
doras, empresas de limpieza, hotelería y restaurantes.
La información proporcionada por el DIF tapatío también indica que las 2 mil 387 personas en situación de indigencia que se integraron a un empleo formal son parte de un total de 5 mil 812 personas atendidas en las instalaciones del CADIPSI.
En mayo de 2022, el entonces director general del DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla, aceptó que el organismo desconocía la cifra total de personas en situación de indigencia que hay en la ciudad con el argumento de que es una población flotante.
ZMG 2A
DECISIÓN 2024
La inseguridad y la polarización son dos temas preocupantes de cara a la elección presidencial del próximo domingo, comentó Luis Miguel Santibáñez, coordinador de México y Centroamérica de Transparencia Electoral, en entrevista con El Financiero
“Nos preocupa mucho el tema de seguridad, los reportes de violencia son complejos, son alarmantes”.
Para ejemplo, puso el caso de Chiapas, dado que en su frontera con Guatemala se han dato disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
“Las autoridades deben generar las condiciones de garantía, que la gente se sienta en posibilidad de participar de manera libre”. Transparencia Electoral estará observando, como lo ha hecho en las pasadas elecciones federales, el ejercicio con 45 especialistas internacionales, que serán encabezados por José Miguel Insunza, ex secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
● CHIAPAS. El 2 de junio la decisión será elegir entre la “democracia” que representa Morena y el “autoritarismo”, la “represión” y la “corrupción” que representa la oposición, consideró la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. EL FINANCIERO
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Lunes 27 de mayo de 2024 Número 2786 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO OBSERVADORES ELECTORALES SIN FRENO ● En una semana Jalisco acumuló 50 incendios forestales más 3A CINE ● Cannes cierra con triunfo latino y show de ‘glamour’ 7A METRÓPOLI ● Fin de semana violento con dos muertos y tres heridos 6A GUBERNATURA CANDIDATOS DEBATEN SOBRE MOVILIDAD Y EDUCACIÓN MC PABLO LEMUS TIENE CIERRE DE CAMPAÑA EN EL CABAÑAS ZMG 5A LAURA HARO VE “FOCOS MUY ROJOS” EN MUNICIPIOS DEL SUR EXPERTO REDACCIÓN
MÉXICO
CIUDAD DE
EL FINANCIERO Seguridad no es el único riesgo en comicios CAMPAÑA EL PRIAN REPRESENTA EL AUTORITARISMO: SHEINBAUM SUSTENTABLE AEROLÍNEAS BUSCAN ELIMINAR PLÁSTICOS ● RESPALDO. La reducción y eliminación de plásticos de un solo uso es una de las principales metas de la industria de viajes, y particularmente en la aviación; el reto para eliminar los embalajes se cruza con la comida en vuelos de larga distancia. EL FINANCIERO DESAPARECEN 3 MIL TIENDAS DE ABARROTES ● COMERCIO. El Inegi difundió esta semana la actualización de mayo del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) que, pese a mostrar que en Jalisco los establecimientos aumentaron, hubo una reducción de las tiendas de abarrotes en comparación con abril de 2019. En los últimos cinco años
en Jalisco un total de 3 mil 72 establecimientos y sólo abrieron 277 nuevos. Lauro Rodríguez ZMG 2A
desaparecieron
POLÉMICA FINAL LAS ÁGUILAS SON BICAMPEONAS
3-0 FAVOR DALLAS) 1-0
AMÉRICA CRUZ AZUL
ZMG 3A
SIN AGUA ZMG 3A
TACVBA FESTEJA CON HOMENAJE MUSICAL PARA LOS MIGRANTES ESCENARIO 7A
CAFÉ
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO
el título de Campeón de Campeones
CORTESÍA
EFE
EN LA CIUDAD. En la metrópoli es donde se concentró la desaparición de tiendas de abarrotes.
EN 5 AÑOS
Desaparecen
más de 3 mil tiendas de abarrotes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) difundió la semana pasada la actualización de mayo del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), base de datos que pese a mostrar un incremento en las unidades de Jalisco, también indica una reducción de más de 3 mil en las tiendas de abarrotes en comparación con abril de 2019. En específico, en los últimos cinco años desaparecieron en Jalisco 3 mil 72 establecimientos del giro “comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas” y sólo abrieron 277 nuevos, por lo que el balance final es de 2 mil 795 tiendas menos de las que había en abril de 2019.
En los municipios metropolitanos fue donde se concentró la desaparición de tiendas de abarrotes. En comparación a abril de 2019, en Guadalajara se contabilizaron mil 106 menos establecimientos de ese tipo en mayo de este año.
Zapopan le siguió con 512 menos; San Pedro Tlaquepaque, con 172, y Tonalá, con 112. Fuera de la ciudad resaltó Tepatitlán de Morelos por contabilizar 73 tiendas menos que en abril de 2019.
En total, 85 municipios del estado registraron menos tiendas de abarrotes en mayo de este año en comparación con 2019. En seis el número se mantuvo igual y sólo en 34 se abrieron nuevos establecimientos de este giro en los últimos cinco años.
En los datos del DENUE resalta Acatic por registrar 38 tiendas más que en 2019; San Juan de los Lagos, por tener 31 más, y Mazamitla, con 23 adicionales. Otros giros también con reducción en Jalisco fueron los de servicios de acceso a computadoras, con 2 mil 191 establecimientos menos; los de administración pública, con 802; las actividades administrativas de instituciones de bienestar social, con 639, y las tortillerías, con 528 menos.
Caso contrario, los que más aumento tuvieron en los últimos cinco años son los salones y clínicas de belleza y peluquerías con 3 mil 495 nuevos espacios; los restaurantes de tacos y tortas, con mil 207; los restaurantes de alimentos a la carta, con 793, y las cafeterías, con 776.
3 MIL 72
en Jalisco en los últimos cinco años
NUEVOS abrieron en el mismo periodo
zmg@ntrguadalajara.com
Lunes 27 de mayo de 2024
Se reintegran a empleo 2,387 indigentes
El DIF Guadalajara reporta esa cifra de reinserción al trabajo a partir de las atenciones en sus dos sedes del CADIPSI; el año pasado, el de mayor número
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
través de información obtenida vía transparencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara informó que la reinserción de personas en situación de calle a un trabajo formal ha crecido en las dos sedes del Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Indigencia (CADIPSI): Las Palmas y Belisario Domínguez. El CADIPSI, según su manual operativo, está conformado por los dos albergues cuyo objetivo es atender a personas en situación de vulnerabilidad por características como la edad, pobreza, grupo étnico, sexo o por alguna discapacidad. Según los datos proporcionados a NTR, en la sede Belisario Domínguez fueron reinsertadas mil 463 personas en situación de calle a un trabajo formal de 2018 a 2023, mientras que en la de Las Palmas la cifra fue de 924 de 2019 a 2023. En conjunto suman 2 mil 387 personas.
La diferencia entre lapsos de tiempo de los dos CADIPSI se debe a que la sede Las Palmas estuvo en remodelación en 2018 y hasta noviembre de 2019.
De los años referidos, en 2023 se alcanzó un récord por mayor reinserción de personas al cerrar con un total de 533 en los dos centros. El año anterior terminó con 443; en 2021, con 376; el 2020, con 259; en 2019, con 394, y el 2018, con 382.
El DIF Guadalajara precisó que los ámbitos laborales en los que fueron reinsertadas las personas en situación de calle de 2018 a 2023 son: seguridad, construcción, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, operarios de producción, empleos en recicladoras, empresas de limpieza, hotelería y el área de restaurante.
Entre las personas que accedió a un trabajo formal está Juan, un hom-
DE 2018 A 2023
SIGUEN. Pese al retiro de las fichas, el colectivo continúa con las colocaciones. Ayer realizó una.
EN 2024
Retiran
20 mil fichas de búsqueda del Centro
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
En lo que va del año el colectivo Luz de Esperanza ha colocado al menos 20 mil cédulas de búsqueda en las inmediaciones de palacio de gobierno y la Plaza de Armas de Guadalajara, es decir, en pleno Centro de Guadalajara; sin embargo, las fichas han sido retiradas. Así lo informó el vocero del colectivo, Héctor Flores González, quien recordó que las colocaciones se hacen “con la esperanza de que generen información para poder dar con el paradero de los que nos hacen falta; se han pegado más de 20 mil cédulas de búsqueda sólo en este año. En estos meses hemos ido más de ocho veces (a palacio de gobierno), me parece”. Sólo este domingo el colectivo colocó un aproximado de 5 mil cédulas en las vallas utilizadas para proteger el palacio de gobierno y en los bolardos de las inmediaciones de la Plaza de Armas. La jornada fue tranquila y hubo empatía de los paseantes en dichos sitios.
La gente de Guadalajara son muy amables, muy acogedora y estoy agradecido porque me brindaron una oportunidad de darme trabajo sin papeles”
JUAN
GUATEMALTECO QUE FUE
REINTEGRADO AL TRABAJO
FORMAL TRAS PASAR POR UNA
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
bre de origen guatemalteco a quien se le cambió el nombre debido a que prefirió permanecer en el anonimato. En entrevista con NTR Guadalajara, contó que tras salir de su país y llegar a la ciudad atravesó una situación de vulnerabilidad e indigencia, por lo que acudió al CADIPSI Las Palmas, donde recibió apoyo para encontrar un trabajo como guardia de seguridad en una cadena de tiendas de conveniencia.
“La gente de Guadalajara son muy amables, muy acogedora y estoy agradecido porque me brindaron una oportunidad de darme trabajo sin
PARA EL DÍA DE ELECCIÓN
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) prevé instalar la totalidad de casillas proyectadas para Jalisco para la elección del 2 de junio, es decir, 10 mil 868, informó su comisionada presidente, Paula Ramírez Höhne. “Nosotros no tenemos información alguna de que vaya a dejar de instalarse alguna casilla en alguna región del estado, pero es cierto que, en estos últimos días, previo a la jornada electoral, todavía puede haber algunos ajustes respecto de las casillas a instalar y eso está, digamos, en la facultad de los consejos distritales, pero del Instituto Nacional Electoral”.
Nosotros no tenemos información alguna de que vaya a dejar de instalarse alguna casilla en alguna región del estado” PAULA RAMÍREZ HÖHNE TITULAR DEL IEPC
La funcionaria explicó también que sigue vigente una Mesa de Seguridad estatal para coordinar el desarrollo de la organización de la elección. “El llamado es a romper con ese abstencionismo, a salir a las urnas y participar masivamente en estas elecciones”. Cuestionada sobre el tema de las candidaturas que fueron modificadas en las últimas semanas y que con ello provocarán que las personas sustitutas no aparezcan en las boletas, la
papeles; entonces, yo ahora se los estoy devolviendo, mi forma de demostrarles mi agradecimiento es el no faltar a mi trabajo y estar siempre apoyándolos cuando ellos necesiten”.
La información proporcionada por el DIF tapatío también indica que las 2 mil 387 personas en situación de indigencia que se integraron a un empleo formal son parte de un total de 5 mil 812 personas en situación de calle atendidas en las instalaciones del CADIPSI: mil 531 acudieron a la sede de Belisario Domínguez y 4 mil 281 a Las Palmas. La mayoría de las personas que recibió atención en ambos centros era mayor de edad: 5 mil 240. En mayo de 2022, el entonces director general del DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla, aceptó que el organismo desconocía la cifra total de personas en situación de indigencia que hay en la metrópoli con el argumento de que es una población flotante.
“Tampoco hubo tantos comentarios negativos por parte de la gente, cada vez son menos, la respuesta de la ciudadanía es cada vez mejor o, bueno, sin tantos comentarios negativos. En otras ocasiones se nota mucho todavía la falta de empatía, falta de conocimiento, hay personas que todavía nos dicen que de sus impuestos pagan esas fichas y es mentira, las pagan las familias, por eso lo hacemos, porque el gobierno no va a hacer este tipo de difusión”.
Pese a la gran cantidad de cédulas de búsqueda colocadas por las familias, Flores González lamentó que la totalidad ha sido removida por la autoridad.
“Las quitan en la madrugada, la empresa que contrata el Ayuntamiento de Guadalajara para hacer trabajo de limpieza, ya que antes lo hacía el ayuntamiento. Ahora ya la misma empresa que ellos contrataban también es la misma que contrata el gobierno del estado, son las que hacen este tipo de limpieza y quitan y pintan las células”, criticó.
Las quitan en la madrugada, la empresa que contrata el Ayuntamiento de Guadalajara para hacer trabajo de limpieza, ya que antes lo hacía el ayuntamiento”
HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ
VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA
DECISIÓN 2024
PARA SUFRAGAR. En las calles de la ciudad ya hay indicaciones sobre los puntos donde se instalarán las casillas de la votación. comisionada presidente recordó que todas las sustituciones que se hicieron posterior al 17 de abril no aparecerán en las boletas impresas pese a estar debidamente registradas. “Esto es así porque la autoridad electoral tiene que garantizar la impresión. Por ejemplo, ayer todavía estábamos sustituyendo candidaturas, es decir, si la autoridad electoral no establece una fecha límite, sería imposible imprimir las boletas”. A los ciudadanos que el día de la elección busquen candidaturas que no aparezcan en las boletas, Ramírez Höhne les recomendó que emitan su sufragio por el partido político que representan. “Que se informen, que conozcan quiénes son las y los candidatos que están contendiendo”.
SECCIÓN
DE
LAS REINSERCIONES AL TRABAJO FORMAL REPORTADAS POR EL DIF GDL AÑO CADIPSI BELISARIO DOMÍNGUEZ CADIPSI LAS PALMAS TOTAL DE AMBOS 2018 382 0 382 2019 349 45 394 2020 128 131 259 2021 225 151 376 2022 199 244 443 2023 180 353 533 TOTAL 1463 924 2387
2018 AL 2023
ESTABLECIMIENTOS del giro “comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos
misceláneas” desaparecieron
277
y
A
DATO POR CONOCER. Al ser una población flotante, desde el DIF Jalisco se desconoce la cifra de personas en indigencia que hay en la ciudad.
MICHELLE
ARCHIVO NTR Proyectan instalación de todas las casillas en Jalisco
VÁZQUEZ
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
Tiene Ipejal 82 pensiones doradas por jubilación
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) paga actualmente 82 pensiones doradas por jubilación, es decir, aquellas que están por arriba de los 106 mil 253 pesos mensuales que se fijaron como tope en la reforma promovida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y avalada en 2021.
La misma reforma tuvo un revés el jueves de la semana pasada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que invalidó los artículos 4, 5 y 6 transitorios del decreto reformatorio a la ley del Ipejal. La razón: los ministros consideraron que el articulado violaba los principios de irretroactividad de la ley, no regresividad y gradualidad, pues afectaban derechos adquiridos de las personas que se pensionaron conforme a disposiciones anteriores a la entrada en vigor del decreto.
Tras el revés, el gobernador acotó que la “buena noticia es que esta resolución solo le aplica a quienes ya contaban con una pensión dorada previo a la reforma. En otras palabras, la Corte validó que las pensiones de servidores públicos en Jalisco sean topadas para evitar abusos en el futuro”.
De las 82 pensiones VIP, 32 son de más de 150 mil pesos al mes. Quien lleva la delantera por mayor monto es la ex magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) Lucía Padilla Hernández, quien tiene una pensión de 275 mil 243 pesos sin descontar impuestos; dejó el cargo en enero de este año.
Le siguen el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, con una jubilación de 208 mil 256 pesos, y el ex auditor superior del estado Alonso Godoy Pelayo con 198 mil 339 pesos.
También resaltan los ex consejeros de la Judicatura María Carmela Chávez Galindo y Jorge García González, con 183 mil 474 y 182 mil 698 pesos, respectivamente; así como el ex presidente tapatío Eugenio Ruiz Orozco, con 181 mil 905 pesos, y el ex gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña, con 179 mil 796 pesos de pensión.
Luego del revés de la Corte a la reforma del 2021, el director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, reconoció que la mayoría de aquellos ex funcionarios con una pensión VIP se amparó para evitar un recorte a la misma y que sólo entre ocho y 10 no lo hicieron.
El Congreso local aún no ha sido notificado de la decisión de la Corte, pero espera que pronto ocurra.
UN DINERAL
● 275 mil 243 pesos es el monto, sin descontar impuestos, de la mayor pensión dorada que paga el Ipejal actualmente. Le corresponde a la ex magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) Lucía Padilla Hernández
MENSUALES De las 82 pensiones VIP, 32 son de más de 150 mil pesos al mes.
Desdeñan labor en comisiones
En siete de ellas no se ha cumplido la obligación de sesionar al menos una vez al mes, establecida en la Ley Orgánica del Legislativo; sólo una ha dado cumplimiento a esa responsabilidad
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Los diputados locales de la actual legislatura no sólo faltan a sesiones de pleno de manera recurrente, sino que también desdeñan el trabajo en comisiones al convocar a menos sesiones de las que marca la ley y en algunos casos lo hacen sin tener asuntos que tratar y sólo para cubrir el requisito.
NTR publicó el 9 de mayo que algunos legisladores han faltado hasta a la quinta parte de las sesiones de pleno celebradas desde el inicio de la legislatura sin ser sancionados… y las ausencias se repiten en las 20 comisiones del Poder Legislativo.
Desde el arranque de la Sexagésima Tercera Legislatura hasta el 24 de mayo, las comisiones tuvieron la obligación mínima de sesionar al menos 31 veces, es decir, una sesión por mes, pero siete no lo hicieron.
La responsabilidad está establecida en el numeral 1 del artículo 108 de la
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
A
unque desde la autoridad estatal se ha repetido que ya no hay escasez de agua en la ciudad tras las reparaciones en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara, en donde fallas a inicios de mes dejaron a 250 colonias sin el líquido, el especialista en recursos hídricos Josué Daniel Sánchez Tapetillo documentó la ausencia del suministro desde hace dos semanas en al menos 15 colonias de Zapopan. El experto explicó que entre las zonas afectadas están El Colli, Bugambilias, El Fortín, los fraccionamientos Arrayanes, Luna Bosque, Foret, entre otros. “Es una zona que se caracteriza porque este problema se presenta con frecuencia, no es solo de las últimas semanas, sino que es una zona en la que constantemente se van a encontrar reportes de falta de agua y hasta el sábado en la noche todavía tenían el problema”, mencionó.
A la par precisó que la problemática se agudiza en las zonas topográficas más altas de la ciudad, factor que influye. “En un tema de ausencia o de
Ley Orgánica del Poder Legislativo, el cual indica que “las comisiones celebran sesiones cuantas veces sea necesario para el correcto desahogo de las iniciativas y asuntos turnados, y celebran, por lo menos, una sesión al mes”.
Según un recuento hecho por NTR con la información disponible en el portal de Internet del Legislativo, las comisiones que incumplieron el numeral referido son las de Derechos Humanos, Desarrollo Productivo Regional, Gestión Metropolitana, Medio Ambiente, Responsabilidades, Vigilancia y Seguridad y Justicia.
En contraste, la Comisión de Asistencia Social fue fiel a la obligación y es la única que ha sesionado 31 veces en toda la legislatura.
CUMPLEN CON MAÑAS
Para cumplir con la obligación de una sesión mensual en comisiones, sus titulares, incluidos los diputados que llegaron a esa posición a partir de suplencias por las campañas, convocan a los encuentros sólo para aprobar órdenes del día y actas de sesiones anteriores sin nada más que discutir.
Para muestra lo que ha ocurrido este mes, en el que la mayoría de sesiones de comisión ha sido a distancia. De 13 convocadas hasta el viernes, 10 fueron telemáticas y con nulos asuntos que discutir. Sólo tres, Desarrollo Productivo, Hacienda y Movilidad, tuvieron reuniones presenciales.
Y la dinámica sigue y puede repetirse en toda la semana ante la cercanía de la jornada electoral del 2 de junio. Hoy están agendadas sólo dos sesiones en las de Competiti -
vidad y Estudios Legislativos, y ambas serán a distancia. Otra acción recurrente para cumplir con la norma de sesionar una vez al mes es citar a sesiones de comisión el mismo día de la sesión o sesiones de pleno para garantizar el quórum y, también, para no ir otro día. Esta situación se ha presentado en todos los meses de este año, según la información disponible en la Gaceta Parlamentaria Eso ocurrió el 31 de enero, el 16 de febrero y el 25 de abril de este año. En todas esas fechas hubo sesiones de pleno y de comisión al mismo tiempo, pese a que el artículo 28 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que las comisiones no pueden sesionar al mismo tiempo que la asamblea.
BAJA ACTIVIDAD CON CAMPAÑAS
Con el arranque del proceso electoral también comenzaron las licencias de diputados –la mayoría de los actuales legisladores busca un nuevo cargo o repetir en la posición– y el ritmo de trabajo bajó en las sesiones de comisión. En enero la de Educación no sesionó; en marzo la misma y la de Movilidad tampoco; en abril no hubo encuentros en las de Higiene y Vigilancia, y en mayo hay nueve que todavía no citan a sesión, aunque el mes no ha acabado.
La norma interna creada por los mismos legisladores no establece alguna consecuencia si los diputados incumplen la ley o sesionan sin temas que discutir.
SIGUE LA ESCASEZ
Jalisco sumó 53 siniestros en la última semana
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Según el Reporte Estadístico de Incendios Forestales en Jalisco, la última semana, la 21 del año, concluyó con 53 incendios forestales y 3 mil 821 hectáreas afectadas más por las llamas. La cifra tiene corte a las 20 horas de este domingo. Con los 53 siniestros forestales referidos, el estado llegó a 718 en 2024, lo que posiciona al año como el cuarto con la mayor incidencia del sexenio hasta la semana 21. El 2023, hasta el mismo corte, registra a la fecha el mayor número al sumar 997 y le siguen 2021 con 832 y 2022 con 749 incendios hasta el mismo tiempo.
Jalisco también suma 64 mil 905 hectáreas afectadas por incendios en lo que va del 2024, según reporte estadístico estatal.
Los municipios que concentran el mayor número de incendios en 2024 son Zapopan, el cual suma un centenar; Tapalpa, que cerró con un total de 43, y Mezquitic, el cual acumula 33.
En cuanto a superficie afectada por fuego en 2024, en primer sitio está Cuautitlán de García Barragán al sumar 7 mil 265 hectáreas (ha) siniestradas; en segundo Tomatlán con 4 mil 914 ha, y en tercero Mascota con 2 mil 824 hectáreas quemadas.
En cuanto al Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, acumula un total de 40 incendios hasta la semana 21: 38 en zonas forestales y dos considerados en áreas no forestales. En total han afectado mil 242 ha.
A nivel nacional, con información del Concentrado de Incendios Forestales, Jalisco avanza en el 2024 en segundo lugar por mayor superficie afectada por el fuego al registrar, al corte del 24 de mayo, al menos 63 mil ha quemadas; sin embargo, esta cifra ya se actualizó en lo estatal a 64 mil 905. El primer puesto en el corte federal lo ocupó Oaxaca con 64 mil ha afectadas por 110 siniestros.
DAÑO. Los últimos incendios afectaron 3 mil 821 hectáreas.
Documentan ausencia de agua en al menos 15 colonias de Zapopan
EX VILLA MAICERA. El líquido falta en zonas como El Colli, Bugambilias y El Fortín.
falta de agua, las zonas altas son las primeras en la falta de abastecimiento porque el agua empieza a
llegar y empieza a abastecer desde las zonas más bajas y conforme se van llenando las tuberías, en las
redes poco a poco se empieza a ir alcanzando niveles más altos y entonces empiezan a beneficiarse”, explicó El problema también lo detectó en Arcos de Zapopan, La Tuzanía, Tesistán, Nuevo México y Los Robles, pero también en otros puntos de la metrópoli como Villa Fontana, en Tlaquepaque, y Río Nilo o Loma Dorada, en Tonalá.
“El punto más complejo tuvo relación con la problemática que se presentó en la estación de bombeo de Guadalajara. Se notó de inmediato, ahí fue cuando el mayor número de zonas y colonias sobre todo en la parte sur, centro y oriente de la ciudad presentaron esta escasez de agua, pero independientemente de esa situación extraordinaria, generalmente año con año en esta época se repite el problema”, recordó el experto sobre la reciente escasez.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 27 de mayo de 2024 ZMG 3A DE 106 MIL O MÁS
2024, CON 718
SIN MÁS POR DISCUTIR.
la
la ley
a
Para cumplir con
obligación de
orgánica algunas comisiones convocan
encuentros en los que sólo se avalan órdenes del día y actas de sesiones anteriores. EN EL CONGRESO LOCAL
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL
Lunes 27 de mayo de 2024
DE RAÍZ
ELBA CASTRO
elba.castro@academicos.udg.mx
Calor y política
Sabíamos que este año las temperaturas del país y del mundo romperían las marcas históricas. La Organización Meteorológica Mundial preveía que el efecto de El Niño (que influye en el resecamiento de los bosques tropicales) se prolongaría a 2024, causando aún más calor en el planeta. El científico mexicano Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, ha señalado que el territorio de México eleva más rápidamente la temperatura que el promedio global, por lo que nuestro país resulta aún más vulnerable al fenómeno atmosférico referido. Eso, aunado a las islas de calor que se generan en las ciudades mexicanas, hacen que las temperaturas se incrementen rompiendo récords, especialmente en estos puntos del país donde se concentra la población humana.
Desde el año pasado, en la Ciudad de México, decía el investigador, se han registrado 4 grados centígrados más en su temperatura. De éstos, 3 corresponden al fenómeno de isla de calor y 1 al cambio climático global. Para el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara, las condiciones no son mejores. Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco, hasta abril de este 2024 sólo se habían tenido 10 días con una calidad del aire aceptable. Por otro lado, esta ciudad presenta una pérdida sistemática y gradual de sus áreas verdes, especialmente de arbolado adulto, de acuerdo con el investigador de la Universidad de Guadalajara Ariel Ruiz Velasco. La ciudad tiene un déficit de más de un cuarto de millón de árboles. Estos factores influyen en la captura de carbono y por lo tanto en el aumento de la temperatura. En las zonas silvestres mexicanas el calor se eleva por la deforestación y la sequía. El año pasado, el Instituto de Recursos Mundiales señalaba que 84 por ciento de los bosques de México sufre deforestación. La mayor tasa se concentra en estados tropicales como Veracruz, Chiapas, Tabasco, Guerrero y Yucatán, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal. Esta misma institución señaló que el año pasado nuestro país rebasó la cantidad de incendios forestales, al registrarse 7 mil 477. Jalisco lleva al menos cinco años encabezando la superficie forestal quemada en el país.
Después de considerar lo anterior, no podemos atribuir las causas del calor en el país sólo a causas excepcionales y mucho menos se puede sostener que haya sorpresa sobre el fenómeno.
La política de México y de Jalisco no ha sido ambiental. Ello ha repercutido en la disponibilidad de agua tanto en zonas urbanas como en silvestres, en el alza de temperaturas locales, en la dificultad para producir alimentos y en mayores riesgos para la vida silvestre.
La muerte de 48 personas en el país, de primates en el sur mexicano, de cotorras en San Luis Potosí, de loros verdes en Zacatecas, de cocodrilos y fauna menor en Cancún, además del blanqueamiento de arrecifes coralinos, no es asunto de un fenómeno global ausente de rostro, sino del débil, caduco y autocomplaciente ejercicio político ambiental nacional y local.
PALESTRA
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
Bastión
No recuerdo la primera vez que voté. Seguramente no fue en la elección de Echeverría, en 1970, pues aún no tenía los 18 años cumplidos. Fue entonces en 1976, en la elección de López Portillo, pero no lo recuerdo.
En aquel entonces votar no era tan relevante como ahora. Fue una acción casi de trámite, pues José López Portillo no tuvo contrincante, fue solo en la elección. Aun así, cumplió con la gira de campaña. Visitó y se paseó por todo el país.
Lo que sí recuerdo es que a todos los lugares a los que llegó en su campaña fue recibido con bombo y platillos. El poder del partido único estaba todavía en su apogeo, a pesar de la crisis que apenas despuntaba, la gira fue una fiesta inacabable de mítines, comilonas y reuniones con los very important person en cada ciudad y pueblo a los que fue.
Con el correr de los años fui tomando más conciencia de la importancia de elegir y hacerlo bien. A De la Madrid le tocó bailar con la más fea, pues en su administración la crisis económica llevó al país a tocar fondo y debió esforzarse por iniciar la salida del hoyo en el que estábamos.
Salinas de Gortari implementó los programas para salir del tobogán y volver al crecimiento; di -
Lo que sí recuerdo es que a todos los lugares a los que llegó José López Portillo en su campaña fue recibido con bombo y platillos; el poder del partido único estaba todavía en su apogeo
gan lo que digan, recuperó el desarrollo de la lastimada economía, labor opacada por los errores que cometió en su último año. Lo más relevante de Fox fue lograr la alternancia al llevar a Acción Nacional al gobierno del país.
En tanto que a Felipe Calderón tocó enfrentar el inicio del desmedido crecimiento del narcotráfico debido al cierre de la frontera con Estados Unidos derivado del ajuste radical de las medidas de seguridad, implementado por ese país después de la tragedia de los atentados del 11/9 en Nueva York. A pesar de todo, mantuvo la economía sana y en crecimiento.
De Peña Nieto se ha di -
cho de todo y con razón. Fue un presidente –así, con minúsculas– más bien pusilánime. Mucha forma y poco fondo. Sus acciones afectaron a muchos mexicanos que, al final, se la cobraron, con acciones que han llevado al país a sus peores momentos en los últimos 100 años.
El crecimiento de las oposiciones: después de Fox, la de la pseudoizquierda; tras Calderón, la tradicionalista; y, enseguida de Peña, la pseudoizquierda radical. Hoy hemos llegado a un nuevo nivel de oposición: la emergente. Esta última es una tendencia que agrupa a varias fuerzas políticas para enfrentar a la gobiernista-oficialista, que ha usado todo el poder del Estado para imponernos su continuidad y terminar de quitarnos el estilo de vida mexicano, ese que nos permite sentir que si nos esforzamos podremos vivir mejor y dar más oportunidades a nuestros hijos y nietos.
A lo largo de todas estas historias el Ejército ha sido garante del respeto a la decisión de la mayoría. Esperemos que, de ser necesario, los militares de la mejor tradición continúen siendo el bastión que defiende la elección del pueblo. Por todo esto es obligación de todos votar el 2 de junio, por quien indique la conciencia y la razón de cada uno, pero VOTAR. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Faltar una y otra vez a sesiones del pleno del Congreso del Estado, inasistir a las reuniones de las comisiones en que participan o acudir solo para que les pongan palomita son parte de los hábitos normales en los que incurren diputados locales de esta legislatura. Igualito que en las anteriores. Porque la obligación mínima es que sesionen una vez por mes, y las hay, siete comisiones en total, que no lo hicieron. El trabajo legislativo de los diputados se vuelve una simulación. Se convoca a sesiones de comisiones como una rutina en la que se aprueban las órdenes del día, las actas anteriores y tantán. Como los hábitos, en este caso hacer como que se trabaja, están ligados a la identidad, ¿cuál sería la identidad laboral de los legisladores? Son ¿flojos?, ¿un fraude?, ¿irresponsables? Añada otras. v v v
Las candidatas a la gubernatura Laura Haro (PRI, PAN y PRD) y Claudia Delgadillo (Morena y aliados), y el candidato Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano) se centraron ayer un poquito más en las propuestas. Se enfocaron menos, una rayita al menos, en señalamientos personales, rijosos y estentóreos, para lanzar críticas a los respectivos gobiernos y partidos adversarios; ahora que, a-cla-re-mos, eso no implicó que no dejaran de lanzar afilados dardos y hasta anunciado denuncias penales, donde el principal foco de ataques se llama Lemus, quien optó por inclinarse más hacia las propuestas. Llegaron al cuarto ya con pólvora y cerillos ligeramente secos; con una micro rayita menos al encrespamiento.
v v v
Lemus reiteró una promesa que seguramente hizo que rechinaran los oídos y quizá ocasionaron un entripado en Casa Jalisco. El ex alcalde puntualizó que la verificación de los vehículos va a continuar como un programa que favorece el medio ambiente, pero con notables diferencias: sin costo, sin operativos y sin multas, y que lo recaudado por las fotomultas se irá de subsidio para la verificación. Y prometió algo que nomás no cumplió el gobernador en casi seis años: sanear el muerto río Santiago. Añadamos que el agua sucia nuestra de cada día, gracias al Siapa, y el “cártel inmobiliario” naranja salieron a relucir.
v v v
Y a propósito de Lemus, tuvo nutrida asistencia en su cierre sabatino de campaña en el área metropolitana tapatía, que estimó en 65 mil participantes. Por el otro lado, mañana estará en Guadalajara la candidata presidencial Claudia Sheinbaum. Y lo hará en el mismo espacio, frente a la explanada del Cultural Cabañas. Cada partido sacará su cuentómetro de quién atiborró de más simpatizantes ese espacio, que el partido naranja ha usado una y otra vez.
v v v
El Consejo Ciudadano Metropolitano, que representa a los nueve municipios de la urbe, envió un oficio al director del Siapa para decirle que preocupa el desabasto del líquido, y llama a que dé a conocer a la ciudadanía la situación de la distribución del agua potable, incluyendo las fallas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara y el plan de acción del gobierno estatal para asegurar el reparto en los próximos 50 años. ¿La respuesta tardará tanto en llegar como el agua limpia?
v v v
La cumbia de moda: “Y la encuesta se movía, se movía, se movía…”.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS
3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo Ortega Ruiz
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 27 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
SEGURIDAD
Haro ve focos “muy rojos” en la zona sur
ILSE
MARTÍNEZ GUADALAJARA
La candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, consideró que en la entidad hay algunos municipios inseguros que podrían ser complicados para las elecciones del próximo domingo 2 de junio. Están, abundó, en la zona sur del estado.
“Tenemos focos muy rojos en algunas regiones donde hemos tenido que suspender nuestras giras por no existir condiciones de seguridad y tampoco vamos a ir a arriesgar a la población, entonces me parece que en todo este proceso ha habido una absoluta irresponsabilidad por parte de las autoridades y no han querido hablarle con la verdad y con transparencia a la gran sociedad jalisciense”, aseguró en rueda de prensa tras la realización del cuarto debate.
Haro dijo que por cuestiones de seguridad de los propios habitantes iba a omitir cuáles sitios eran, “pero mira está muy claro: ¿en qué municipios no registramos candidaturas? (…) pero lo que te puedo decir es que algunos municipios del Sur de Jalisco están intransitables”, cuestionó.
Ante la situación descrita, la candidata sostuvo que los partidos que representa han sido insistentes tanto con la autoridad electoral como con los responsables de la seguridad de Jalisco sobre conocer el “atlas de riesgo” electoral, pero, añadió, no se les ha dado a conocer.
“No ha sido (entregado), no es de nuestros conocimientos, por lo menos no de tu servidora, no sé si de las demás candidaturas o los demás partidos políticos, pero lo que refiere a esta coalición no tenemos el atlas de riesgo”.
PERLA TAPATÍA
Delgadillo promete ser “guardiana” de GDL
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Verónica Delgadillo García, candidata por Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Guadalajara, sostuvo que, de ganar, cuidará a la ciudad.
“Me comprometo frente a todas y todos ustedes a que voy a ser una guardiana para cuidar que nuestras convicciones, que nuestros principios se sigan cuidando en este movimiento para que podamos seguir haciendo de Guadalajara esa capital del despertar ciudadano”.
Por su parte, José María Martínez Martínez, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, estuvo en la glorieta La Minerva para dar a conocer de primera mano su proyecto de trabajo para la ciudad, donde pegó calcomanías.
El candidato morenista garantizó que, con su estrategia de “Primero las Colonias y los Barrios a Guadalajara”, llegará el verdadero cambio humanista que atienda a todos los sectores de la sociedad e impulse o cobije aún más a jefas de familia, jóvenes y los adultos mayores.
Finalmente, Diana González Martínez, aspirante tapatía de Fuerza y Corazón por Jalisco, visitó colonias como Colinas de San Javier, Santa Tere, La Moderna y Polanco, entre otras, donde pegó calcomanías de ella y de su movimiento junto con candidatos y candidatas a las diputaciones federales y locales.
“Quiero mejorar los servicios públicos, especialmente la recolección de basura, el alumbrado público y el suministro de agua”
FINAL. El último debate organizado por el IEPC tuvo como ejes temáticos al desarrollo urbano; educación e innovación; movilidad, y medio ambiente.
Candidaturas abordan movilidad y educación
El debate de ayer fue el último ejercicio oficial previo a las elecciones del próximo domingo 2 de junio
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Lemus entregó una propiedad pública en el Centro histórico de Zapopan. Tiene más de 60 propiedades a nombre de su esposa” CLAUDIA DELGADILLO GONZÁLEZ CANDIDATA DE LA ALIANZA SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN JALISCO
Las candidatas Claudia Delgadillo González y Laura Haro Ramírez, así como el aspirante Pablo Lemus Navarro, participaron en el cuarto y último debate a la gubernatura de Jalisco organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), ejercicio con los temas de desarrollo urbano; educación e innovación; movilidad, y medio ambiente.
En su intervención, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, dijo que implementará semáforos inteligentes y comprará camiones eléctricos. También aseguró que construirá las líneas 5 y 6 del Tren Ligero.
La aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro, propuso un programa para establecer estacionamientos cercanos a transporte masivo y afirmó que ya se va a acabar el negocio del transporte público. A la par dijo que los elementos de la Policía Vial regresarán a funciones de tránsito.
En el caso del candidato emecista, reiteró que realizará la ampliación
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Pablo Lemus Navarro, candidato a la gubernatura del estado por Movimiento Ciudadano (MC), realizó su cierre de campaña metropolitana en la explanada del Instituto Cultural Cabañas, donde expresó su gratitud hacia todas y todos los presentes, y destacó la importancia del trabajo en equipo y la unidad. “Gracias a ustedes he tenido la gran oportunidad de gobernar durante dos periodos al municipio de Zapopan (…) y el grandísimo honor de gobernar a la capital de Jalisco, muchas gracias”, dijo Lemus Navarro. El aspirante destacó que las candidatas y candidatos de MC son personas honestas, con las manos limpias y con una firme voluntad de recuperar la esperanza y ganar las elecciones del 2 de junio.
“Quiero comprometerme a ser el mejor gobernador de la historia, les doy mi palabra de honor que así será. Salgamos a votar el próximo 2 de junio con mucha alegría, mucha pasión, disfrutando de lo que nos distingue el servir a la gente”, dijo.
También pidió a sus simpatizantes no caer en provocaciones,
del peribús a Tonalá; la de la Línea 3 del Tren Ligero hacia Tesistán, con un ramal de transporte a Valle de los Molinos; la prolongación de la Línea 1 hasta San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga, y la construcción de la Línea 5 del Tren Ligero, que nacerá en El Salto y conectará hasta el Estadio Akron.
En cuanto a educación, Haro prometió que, de ganar la elección, volverían las Escuelas de Tiempo Completo y aseguró que creará el “Instituto del Futuro”, especializado en inteligencia artificial.
Por su parte, Lemus aseguró que renovará 6 mil escuelas de educación básica y también prometió buscar el regreso de las Escuelas de Tiempo Completo.
Delgadillo dijo que habrá 35 licenciaturas virtuales y afirmó que, de ganar, su administración dará desayunos y comidas a los estudiantes de escuelas públicas. “Extenderemos horarios a escuelas con clases de música y deporte”.
Sobre temas de medio ambiente, Claudia Delgadillo propuso renovar la red hidráulica de Guadalajara y municipios, sanear el Río Santiago y crecer la red de monitoreo de la calidad del aire.
En el mismo rubro, el candidato emecista aseguró que invertirá 23 mil millones de pesos para temas del agua, abasto y el saneamiento del río Santiago, y creará la “policía forestal” para evitar talas ilegales. En cuanto a la verificación vehicular, afirmó que continuará, pero será sin
costos, operativos ni multas.
En su participación en dicha temática, Haro mostró una botella con agua sucia y comentó que era la que se recibía en Guadalajara. “El estudio que aquí tenemos y que subiré más tarde a nuestras redes sociales dice que está agua está contaminada y está generando gravísimas enfermedades para las personas”.
SEÑALAMIENTOS
Claudia Delgadillo señaló que Pablo Lemus es uno de los líderes del “cártel inmobiliario” y aseguró que presentaría denuncias contra él, así como varios miembros de su equipo y familiares por cometer delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Según Delgadillo, Lemus se beneficia a sí mismo y a amistades al otorgar licencias y concesiones a empresas favoritas, “como San Carlos y Tierra y Armonía, y contra la opinión de muchos vecinos. Lemus entregó una propiedad pública en el Centro histórico de Zapopan. Tiene más de 60 propiedades a nombre de su esposa. Tu familia se metió en los negocios”.
Al respecto, el candidato contestó: “Morena en Jalisco está derrotado, desesperado. recurren a la guerra sucia, han tratado de desprestigiar a mi papá de 90 años, a mi mamá. Ahora resulta que a mi esposa. Imaginen el grado de guerra sucia, mentiras y desesperación al ver su derrota”.
PARA LA METRÓPOLI
Pablo Lemus cerró campaña en Instituto Cultural Cabañas
El candidato se acompañó de las y los candidatos emecistas a las alcaldías del
de
mantener la serenidad frente a los ataques y responder con propuestas y sonrisas. “Venimos aquí a ganar un proceso electoral, sí, pero nuestra prioridad y nuestro objetivo es dar un
gran gobierno a las y a los jaliscienses, y eso es lo que vamos a hacer juntos”, agregó. Durante el acto, Clemente Castañeda Hoeflich, senador de la Re -
El estudio que aquí tenemos y que subiré más tarde a nuestras redes sociales dice que está agua está contaminada y está generando gravísimas enfermedades para las personas” LAURA HARO RAMÍREZ
CANDIDATA DE LA ALIANZA FUERZA Y CORAZÓN POR JALISCO
Quiero comprometerme a ser el mejor gobernador de la historia, les doy mi palabra de honor que así será” PABLO LEMUS NAVARRO CANDIDATO DE MC A LA GUBERNATURA
pública por MC, pidió un minuto de aplausos para las víctimas de Nuevo León tras el desplome de un entarimado por los fuertes vientos registrados durante el cierre de campaña del candidato presidencial emecista, Jorge Álvarez Máynez. “Nuestras oraciones y nuestra solidaridad están en Nuevo León”, inició Castañeda, quien también agradeció profundamente a todas y todos los asistentes y simpatizantes que han apoyado la campaña. Al cierre de campaña asistieron las y los candidatos emecistas a las alcaldías del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como a las diputaciones locales y federales.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 27 de mayo de 2024 ZMG 5A
CIUDAD.
Área Metropolitana
Guadalajara.
TAMBIÉN SE TRATARON TEMAS DE MEDIO AMBIENTE
2024
DECISIÓN
ESPECIAL ESPECIAL
Persecución termina con joven detenido
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Un joven de 24 años fue detenido por elementos de las comisarías de Tlaquepaque y Zapopan tras una persecución que inició en la Ex Villa Maicera y terminó en la Villa Alfarera.
La corretiza comenzó la tarde de ayer, cuando policías de Zapopan le marcaron el alto a un automóvil color rojo debido a que percibieron una actitud evasiva por parte del conductor. Eso ocurrió en el cruce de Periférico y López Mateos, en la colonia El Mante, en Zapopan.
El joven no hizo caso a la orden y comenzó a huir en dirección hacia Tlaquepaque, en donde con apoyo de elementos de ese municipio fue detenido. El automóvil que conducía fue interceptado en el cruce de Periférico y la avenida Jesús Michel González.
Tras una revisión al interior del automotor se localizaron 10 envoltorios con un material granulado similar al crystal (no se precisó el peso) y una réplica de un arma de fuego de utilería marca Glock, los cuales fueron asegurados junto al vehículo, marca Honda y modelo 2017.
Según información oficial, el auto rojo era acompañado de otro automóvil marca BMW, color gris, el cual se dio a la huida cuando inició la persecución. Sobre este auto sólo se informó que se le perdió de vista de las cámaras del C5 sobre la carretera Chapala al entronque con Cajititlán.
El detenido y lo asegurado quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público.
Matan a uno y hallan cuerpo
La víctima asesinada, de 25 años, fue agredida en la colonia Guadalupe
Tepeyac, en San Pedro Tlaquepaque
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
En hechos distintos, un joven fue asesinado en Tlaquepaque y el cuerpo de un varón fue hallado en un vagón.
La víctima de la Villa Alfarera, de 25 años, fue asesinada sobre la calle Juan Diego al cruce con Carbonera, en la colonia Guadalupe Tepeyac, durante la tarde de este sábado. El cadáver del joven presentó al menos 30 impactos de bala en su cuerpo, por lo que paramédicos que llegaron al sitio sólo pudieron confirmar su deceso. Versiones de testigos señalan que fue un gatillero quien le dio alcance al joven cuando conducía su automóvil y le disparó de manera directa para asesinarlo.
El cuerpo del hombre fue trasladado hasta la morgue metropolitana por camilleros del Servicio Médico Forense (Semefo) para que se le apliquen los exámenes correspondientes.
Por otro lado, el cadáver de un hombre fue localizado en el vagón
VIOLENCIA NO CESA
DE OTRO LADO. En instalaciones de Ferromex ubicadas en Guadalajara se localizó el cuerpo de un hombre al interior de un vagón procedente de Mazatlán, Sinaloa.
de un tren de Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) durante la mañana de este domingo.
La localización, hecha en Guadalajara, estuvo a cargo de personal de seguridad interna de Ferromex cuando revisaba un tren procedente de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Paramédicos confirmaron la muerte del hombre, de quien al momento se desconoce el tiempo de evolución cadavérica.
El cuerpo fue llevado hasta las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para que se le practiquen los exámenes correspondientes y en espera de que sea identificado.
HIEREN A TRES; DOS SON MENORES
Por otro lado, un joven de 25 años terminó baleado en una pierna en la colonia Santa Paula, en Tonalá. Fue a las 4 de la mañana de este sábado cuando el ataque fue cometido por
sujetos que sin mediar palabra le dispararon y huyeron. Después, durante la noche del sábado, un pequeño de 3 años de edad y un adolescente de 17 resultaron con lesiones de proyectil de arma de fuego en distintos hechos ocurridos en Zapopan.
El más pequeño recibió un rozón de bala luego de que hombres armados que viajaban en un vehículo negro comenzaran a disparar. El menor fue trasladado a las instalaciones de la Cruz Verde Federalismo para recibir atención médica; su estado de salud se reporta como estable. En el caso del joven de 17, fue atacado en el cruce de las calles Tabachines y Sembradores, en la colonia Nueva Vergel. La víctima avistó una motocicleta negra en la que viajaban dos sujetos que, posteriormente, le hicieron las detonaciones para después huir del lugar.
TRAGEDIA. Araceli se hizo buscadora por la desaparición de dos de sus hijos.
ALFARERA
Mujer que fue arrollada era líder de buscadoras
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Araceli Hernández Márquez, líder del colectivo Madres Buscadoras de Corazones Guadalajara, murió atropellada sobre Periférico Sur y avenida Colón, en la colonia Jardines de Santa María, en Tlaquepaque, durante la madrugada de este sábado. El responsable fue un hombre que, tras arrollar a la madre buscadora, se impactó en la parte trasera de la pipa de una empresa que surte agua a la estación de MiMacroPeriférico ubicada en las inmediaciones. Chely, como era conocida y quien era empleada de dicha empresa, realizaba trabajos en la zona. Los hechos ocurrieron alrededor de las 2 de la madrugada del sábado, tiempo en el que la líder del colectivo regaba el pasto del camellón cuando de pronto llegó el auto del conductor involucrado y la arrolló. El hombre, de 30 años, fue detenido. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó un comunicado en sus redes sociales en el que lamentó el fallecimiento de Chely Hernández. Araceli Hernández se convirtió en madre buscadora en 2017, después de que sus hijos Vanessa, de 24 años, y Manuel, de 20, desaparecieran en la colonia Lindavista, en Guadalajara, y Guayabitos, en Tlaquepaque, respectivamente.
Lo arrestan por uso de billetes falsos
ARNOLDO
HERNÁNDEZ GUADALAJARA
Un hombre fue detenido por elementos de la comisaría de Tonalá luego de que quiso comprar con billetes falsos un celular en un local comercial de la Nueva Central Camionera.
Fue al mediodía de este domingo cuando el hombre intentó concluir una transacción con los billetes apócrifos, los cuales ascendían a 24 mil 600 pesos.
Tras un reporte, los elementos policiacos le hicieron una revisión al sujeto y le encontraron los billetes falsos, por lo que quedó detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes. Los locatarios del lugar fueron quienes advirtieron a uniformados de la presencia del hoy arrestado.
Como antecedente, en enero una mujer identificada como Esperanza C. fue detenida con billetes apócrifos en Tequila. La mujer fue vinculada por el delito de falsificación de moneda, en su modalidad de uso y almacenamiento de moneda falsificada.
Elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tequila detuvieron a la mujer luego de recibir un reporte sobre una persona que realizaba compras con billetes falsos en un tianguis ubicado en la calle Castañeda, en la colonia Obrera.
APÓCRIFOS. El hoy detenido llevaba 24 mil 600 pesos en billetes falsos.
FE HIZO CATEO
celulares en
la Friki
Plaza luego de un robo
REDACCIÓN GUADALAJARA
Luego de que un ciudadano denunciara ante la Fiscalía del Estado (FE) el robo de unos AirPods Pro y un celular de alta gama, la dependencia realizó un operativo en la Friki Plaza, en Guadalajara, cuyo resultado fue el decomiso de 40 teléfonos celulares, accesorios, tabletas, entre otros objetos al parecer de procedencia ilícita.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el robo que llevó al aseguramiento ocurrió el 22 de mayo en la colonia Colinas de la Normal, en Guadalajara.
Investigaciones de la FE arrojaron que los audífonos robados estaban en un local de la Friki Plaza, por lo que se solicitó a un juez de control y oralidad una orden de cateo, misma que fue entregada y cumplimentada la tarde del 24 de mayo.
El resultado del cateo fue el aseguramiento de los audífonos AirPods Pro; 40 teléfonos celulares de diferentes marcas, entre ellas Samsung, Motorola, Alcatel, Apple, Huawei; 600 fundas para celulares de diversos colores; 20 audífonos de diversas marcas; 300 micas de distintos modelos; siete tabletas y dos laptops; un cortador de micas, una máquina de soldar; una computadora de escritorio, y diversos cables.
En el sitio no se detuvo a nadie.
DECOMISO. El aseguramiento se realizó la tarde del 24 de mayo tras una orden de cateo.
ntrguadalajara
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 27 de mayo de 2024 EN COMPRA EN TLAQUEPAQUE
VILLA
FACEBOOK
Aseguran
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
CUARTOSCURO
Cannes cierra con triunfo latino y show de glamour
CORTESÍA EFE
CANNES
a Palma de Oro a Anora fue la
Lúltima sorpresa de Festival de Cannes, en la que triunfaron las actrices latinas de Emilia Pérez en una edición 77 que acogió el regreso de hijos pródigos, como Francis Ford Coppola y Kevin Costner, el espectáculo de Furiosa y mucho glamour en la alfombra roja.
Doce días de mucho cine, en el que hubo menos posicionamiento político que otros años en una alfombra roja por la que pasaron estrellas como Emma Stone, Chris Hemsworth, Anya Taylor-Joy o Demi Moore pero también desfiló por ella la llama olímpica en su camino hacia París.
Tras el estreno el último día de The seed of the sacred fig, de Mohammad Rasoulof, huido de Irán para escapar a la cárcel, todas las miradas estaban puestas en él para llevarse la Palma de Oro pero al final se quedó con el Premio Especial del Jurado.
Y la Palma de Oro fue para el estadounidense Sean Baker con su divertidísima Anora, con una brillante Mikey Madison como una bailarina erótica y escort ocasional que se casa con el hijo de un oligarca ruso.
Una película con algunas escenas memorables y que también es una defensa de las trabajadoras sexuales.
Pero aunque el trabajo de Madison fue muy bueno, el jurado, con buen criterio, decidió premiar a todo el elenco latino de Emilia Pérez , la propuesta más original del festival, llegada de la mano del francés Jacques Audiard.
La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz se llevaron con justicia el premio de interpretación del festival.
Un festival que vivió emocionado el regreso de grandes y veteranos nombres, empezando por uno de los maestros vivos del cine, Francis Ford Coppola.
Llegaba 45 años después de llevarse la Palma de Oro con Apocalypse now y recordando cómo en aquel 1979 llegó con su hija Sofia a hombros. Este año le acompañaba su nieta Romy para presentar Megalópolis , hecha por Coppola porque puede, quiere y tiene dinero.
Otro que ha arriesgado todo lo que tiene y hasta ha hipotecado sus cuatro casas ha sido Kevin Costner, para poner en marcha un gigantesco proyecto sobre la conquista del Oeste americano, Horion. En Cannes presentó la primera parte y aseguró que iría a buscar a los millonarios con yates atracados en la Croisette para poder terminar las cuatro películas que lo componen.
Mientras que Meryl Streep y George Lucas llegaron al festival para recibir sendos homenajes. En forma de Palma de Oro de Honor, junto a una tercera para los Estudios Ghibli, y de charla para contar mil y una anécdotas.
En el caso de Streep, que perdió su primer Oscar en el baño y que se enamoró de Robert Redford cuando la lavó el pelo en la mítica escena de Memorias de África
Y en el de Lucas, que nunca le ha gustado que le digan cómo hacer sus películas y que Star wars es y siempre ha sido “una película para niños”.
razones, se ven obligadas a salir de su entorno social.
Café Tacvba: 35 años y nueva canción
En este aniversario, la banda mexicana hace un homenaje a las personas migrantes
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Café Tacvba, que este lunes celebrará 35 años en los escenarios, pone la “cuota de reflexión” sobre las personas migrantes en su nuevo tema, La Bas(e), cuyo videoclip ya está disponible.
Así lo destaca el tecladista y cantante de la banda, Emmanuel del Real, Meme, en una entrevista con Efe , rodeado de instrumentos musicales y programas de edición.
“Siempre el grupo tuvo esta inquietud de traducir reflexiones personales, pero observando mucho el entorno social y lo que ocurre”, explica, por lo que, “en las canciones, en alguna medida siempre hay una cuota de reflexión acerca de lo que está pasando” en la actualidad.
En este caso, La Bas(e) se inspira e interpela a “todas estas personas que, por diferentes razones, se ven obligadas a salir de su entorno social”. “Por necesidad, por gusto, por aventura... Pero, en la mayoría de veces, por necesidad”, apostilla.
LA MIGRACIÓN
La canción quiere ser “un reconocimiento” a las personas migrantes que han florecido en otra tierra, una realidad que los músicos originarios de Ciudad Satélite han observado en los mexicanos que
REFLEXIÓN Y MÚSICA
ahora viven en Estados Unidos. “Acabamos experimentando esta relación con el público, que, cuando llegamos, está gustoso de que algún artista, en este caso, nosotros, les podamos llevar un pedacito del sabor de su tierra”, sonríe Meme.
El tecladista anhela poder volverse a relacionar con este colectivo en la gira que, durante junio, emprenderá Café Tacvba junto con Caifanes por diferentes ciudades de Estados Unidos, como Phoenix (Arizona) o Salt Lake City (Utah).
El grupo, con más de 10 álbumes en su mochila, se caracteriza por combinar el rocanrol con sonidos tradicionales de la cultura mexicana y se define como “icónico” del rock alternativo del país.
Meme explica que, a lo largo de las tres décadas y media de vida del grupo, se han producido pausas o cambios de intensidad en su día a día.
OPORTUNIDAD EN PASARELAS
Tocar
en Morat y diseñar, dos mundos de Martín Vargas
CORTESÍA EFE
BOGOTÁ
El baterista de la banda colombiana Morat, Martín Vargas, fundó hace ocho años con su socio Santiago Gómez la marca urbana General, y en medio de los ensayos para la próxima gira de la banda, en el Bogotá Fashion Week tuvieron su primera oportunidad de subir las prendas a una pasarela. En una entrevista con Efe, Martín Vargas explicó que para él el diseño y la música son dos mundos que conviven y a pesar de que Morat tome gran parte de su tiempo, pintar ropa es su desfogue artístico. En medio del auge de Morat en 2016, meses después de que Cómo te atreves, el tema que los catapultó, se hiciera viral por todo el mundo, Martín Vargas viajó a Francia para trabajar de niñero y por la nostalgia que sentía de su hogar fundó en un sótano de Estrasburgo la marca de ropa urbana
ARTE. El cantante dice que el diseño de modas es su otra pasión, aunque la música es su prioridad.
NECESARIO. Meme explica que, a lo largo de las tres décadas y media de vida del grupo, se han producido pausas o cambios de intensidad en su día a día.
En este sentido, sitúa como clave el respeto hacia las necesidades personales de cada integrante para garantizar la supervivencia de Café Tacvba. “Siempre tuvimos la libertad, que también es parte del valor que tiene el grupo hacia nosotros como integrantes (...), de que, si de pronto alguno tiene una inquietud creativa, personal o familiar y necesita hacer una pausa, (...), lo hacemos”, desgrana. Así, asegura que si están festejando un nuevo cumpleaños es por esas distancias y especies de separaciones que han vivido, situaciones que garantizan, también, la reconexión de la energía para crear.
De hecho, ‘La Bas(e)’ reunió de nuevo a Rubén Albarrán, Joselo y Enrique Rangel, y al propio ‘Meme’ en un proceso de creación que se gestó, principalmente, de manera remota, pues su productor vive fuera de México.
General, que se basa en el concepto de wearable art (arte para vestir, en inglés), es decir, plasmar en prendas obras de arte a gran escala. Ocho años después, la marca recibió su primera oportunidad de desfilar en pasarelas durante el último día de la Bogotá Fashion Week, este viernes pasado, donde sus extravagantes piezas recibieron aplausos de un público que estaba dudoso de que Vargas saliera a saludar junto a Santiago, actual director artístico de la marca. Vargas explica que durante los pri-
meros años de gira de Morat, él se pasó el tiempo estudiando diseño gráfico a distancia y afirma que está encantado de tener espacios artísticos fuera de la banda.
“Me encanta saber que hay espacios distintos a Morat aunque en este momento la música es mi prioridad”, dice. Además, confiesa que ambas son sus pasiones y está llevando bien la convivencia entre la música y el diseño, siendo para él “muy triste tener que escoger solo una” en la que dedicarse profesionalmente.
Lunes 27 de mayo de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara ESTRELLAS POSITIVO. Muchos de los premios de esta edición 77 sorprendieron a las audiencias.
EDICIÓN. La Bas(e) se inspira e interpela a todas estas personas que, por diferentes
CUARTOSCURO
EFE CORTESÍA EFE MAYO 2024 CORTESÍA EFE
CORTESÍA
Lunes 27 de mayo de 2024
Rayadas, obligadas a remontar en casa
CORTESÍA EFE
MONTERREY
El Monterrey de la entrenadora costarricense
Amelia Valverde recibirá este lunes al América del técnico español Ángel Villacampa, en el partido que decidirá al campeón del Torneo Clausura 2024 del futbol mexicano de mujeres.
Las Rayadas de Valverde perdieron 1-0 este jueves en el partido de Ida en el Estadio Azteca, casa de su rival, y ahora tratarán de ser mejor en su cancha para sumar su tercer título de liga.
Será un duelo rodeado de expectativas con dos cuadros de plantillas con equilibrio en todas las líneas. Monterrey, que mostró la segunda mejor defensa del campeonato, buscará ratificar la seguridad de su zaga y, a partir de ahí, lastimar al rival.
La estadounidense Christina Burkenroad, la sudafricana Jermanine Seoposenwe y la mexicana Myra Delgadillo liderarán el ataque de las regias, obligadas a ganar por dos goles para ganar el título, o por uno para provocar una prórroga.
América pasa por su mejor momento del año tras eliminar al campeón Tigres y ahora tratará de sacar provecho de la ventaja en el duelo de Ida para buscar su tercer campeonato.
Katty Martínez y Kiana Palacios serán las claves de la ofensiva de las azulcremas de Villacampa, que sólo necesitan un empate para convertirse en campeonas.
A falta de un partido, América suma 57 goles anotados en el Clausura, dos más que las Rayadas, y ha recibido 22, ocho más que su rival de turno, estadísticas que pesarán poco porque el partido de este lunes será el decisivo de una final y las estadísticas no serán pista de nada.
América ha estado en las tres últimas finales de liga antes de la del Clausura. Perdió con Tigres en el Apertura 2022 y el de 2023 y ganó el cetro al superar al Pachuca, en el Clausura 2023.
Monterrey regresa a una Final después de no clasificarse a las últimas cuatro. La última vez que disputó un título, superó en serie de penaltis al Tigres y ganó el Apertura 2021.
El futbol femenino de México tiene su torneo de liga desde 2017. En 11 torneos, el Tigres ha ganado seis campeonatos, Monterrey, América y Guadalajara, dos cada uno, así que la gane se situará en segundo lugar en cuanto a títulos conseguidos se refiere.
Las Águilas podrían lograr el doblete si es que su equipo varonil logró el título ante el Cruz Azul en el Clausura 2024, lo que sería algo histórico para la institución de Coapa, que está obligada a ganarlo todo cada semestre.
Los boletos para el duelo de esta noche en el Estadio BBVA, aunque no se han agotado, han tenido buena demanda, por lo que se espera un ingreso de aficionados histórico.
BARSA FESTEJA LA CHAMPIONS
● CELEBRACIÓN. Los más de 40 mil aficionados del FC Barcelona que apoyaron al equipo en Bilbao se trasladaron
a la capital catalana para recibir al primer equipo femenino junto a las máximas autoridades de Cataluña en la Plaza Sant Jaume. Los culés ovacionaron a las campeonas de Europa tras haber logrado la tercera Champions League de la historia de la sección. El Barsa femenino mostró los títulos a toda la afición azulgrana que se desplazó hasta la Plaza del Ayuntamiento de Barcelona. Redacción
CHOQUE FRENA A CHECO PÉREZ
“Me decepciona que ni siquiera hayan investigado el accidente”, se quejó el piloto tapatío tras abandonar la carrera
CORTESÍA EFE MÓNACO
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que tuvo que abandonar -al verse involucrado en un accidente con los dos Haas al principio de la carrera- en el Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial de Fórmula Uno, declaró en las calles del principado de la Costa Azul -donde ganó hace dos años- que le decepciona que “ni siquiera se haya investigado” esa peligrosa acción. En la subida desde Santa Devota al Casino, el danés Kevin Magnussen embistió por detrás al RB20 del mexicano, que a su vez tocó el Haas del alemán Nico Hülkenberg. El coche de Checo, subcampeón del mundo el año pasado, quedó completamente destrozado, aunque el bravo piloto tapatío salió del mismo por su propio pie y sin problema alguno, al igual que los dos integrantes de la
escudería Haas. Antes de que los tres pilotos quedaran fuera de la carrera.
“En la primera vuelta perdí una posición con uno de los Alfa (Romeo, en referencia a los Stake Sauber, como se llama ahora el equipo). Es la primera vuelta; y si no estás en la posición adecuada, acabas perdiendo, por eso estaba saliendo de la primera curva, hacia un punto en el que no veía a Kevin (Magnussen). Me sorprende que siguiera apretando a tope, porque era completamente innecesario”, explicó Checo, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco) y que perdió el tercer puesto de un campeonato en el que ahora es quinto, con
EL BARSA ES SEGUNDO
Fermín sella el cierre de la era Xavi
CORTESÍA EFE
SEVILLA
ermín López, una de las principales irrupciones del Barcelona esta temporada, firmó el cierre victorioso a la era de Xavi Hernández al frente del conjunto azulgrana, con un tanto que le dio el triunfo en el Ramón Sánchez Pizjuán (1-2) ante el Sevilla, que, por contra, no pudo poner fin a la etapa de Quique Sánchez Flores con una victoria. El último partido de La Liga, intrascendente en lo relativo a la clasificación tras certificar la segunda plaza el equipo catalán y la permanencia el andaluz, y marcado de entrada por las protestas de la afición local por la situación del club, lo resolvió el jugador onubense con un latigazo desde fuera del área para, de paso, postularse como opción a entrar este lunes en la lista de Luis de la Fuente, seleccionador nacional, para la Eurocopa de Alemania.
DESPEDIDA. Xavi Hernández dirigió su último partido como timonel del Barcelona.
107 puntos, 62 menos que el líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen, sexto este domingo. “Tuvimos muchísimos daños, fue un incidente completamente innecesario”, opinó el bravo piloto tapatío, que cuenta seis victorias y 39 podios en la F1.
“Me decepciona que ni siquiera hayan investigado el accidente, porque mi coche quedó completamente destrozado; tiene numerosos daños”, recalcó.
“Es frustrante esta situación. Pero confío en mi equipo; y sé que volveremos más fuertes”, manifestó este domingo ‘Checo’ después de su abandono en Mónaco.
NBA Celtics están a un paso de la Final
● Los Boston Celtics remontaron 18 puntos de desventaja este sábado y triunfaron por 114-111 en el campo de unos Indiana Pacers sin su estrella Tyrese Haliburton, de baja por una lesión muscular, para tomar ventaja 3-0 en la serie y colocarse a un solo triunfo de sus segundas Finales de la NBA en tres años.
Con 36 puntos, diez rebotes y ocho asistencias de Jayson Tatum y 23 puntos y siete triples del dominicano Al Horford, protagonista además con tres tapones, los Celtics dejaron tocados a unos Pacers que se quedaron cortos una vez más, pese a disputar un partido de extraordinario compromiso. Cortesía EFE
TENIS
París se queda sin chilenos
● El chileno Nicolás Jarry cayó en primera ronda de Roland Garros frente al francés Corentin Moutet, po 6-2, 6-1, 3-6 y 6-0, poco después de que lo hiciera Alejandro Tabilo, por lo que el cuadro final de París se queda sin chilenos.
En pocas horas se echaron por tierra las altas expectativas que traía el tenis chileno a este Roland Garros, fundadas en su buena actuación en Roma, donde hace una semana Tabilo alcanzó la semifinal y Jarry la final, ambos derrotados por el alemán Alexander Zverev.
Jarry no pudo mantener esa buena racha y cayó frente al mismo rival que le derrotó en Cuartos de Final del pasado torneo de Santiago. Cortesía EFE
NACIONALES
Tiradores de Jalisco superan marca
● En el último día de acciones del rifle en los Nacionales, en el Polideportivo Paradero, la delegación jalisciense obtuvo 6 medallas de oro y una plata, llegando así a las 24 preseas doradas con la que han superado la marca de 23 del año pasado (solo en rifle) y han asegurado el título por equipos a falta de que culminen las jornadas de pistola.
La primera presea dorada de la jornada la consiguió el equipo femenil, categoría 1415, en el Rifle Tres Posiciones: la mencionada Agnes Hernández, Alondra Arellano y Aisha Arana sumaron 1755 puntos, dejando en el segundo y tercer puesto a Sinaloa y Nuevo León respectivamente. Redacción
Su potente disparo al que no pudo responder el noruego Orjan Nyland, casi sobre la hora de encuentro, puso fin a una dura temporada para ambos equipos, en la que no han logrado los objetivos marcados. El Barcelona cedió la corona al Real Madrid hace mucho tiempo y el Sevilla quedó muy lejos de los torneos europeos e incluso pensó en lo peor algunos tramos del curso.
la
19 su cuenta
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com FINAL-VUELTA HOY Monterrey 20:00 América
EL GP DE MÓNACO ES PARA CHARLES LECLERC
FINAL
PERCANCE. El auto de Checo Pérez quedó destrozado tras colisionar en el muro apenas había iniciado la carrera en Mónaco.
LISTAS. Karol Bernal estará en la zaga de Rayadas esta noche.
F
Antes de
diana de Fermín, el polaco Robert Lewandowski aumentó a
anotadora al rematar un centro del luso Joao Cancelo (m.15) y le respondió el marroquí Youssef En-Nesyri (m.31) para igualar una contienda que fue pródiga en llegadas a las áreas, con varios lanzamientos a las maderas de ambas porterías y opciones claras como para que el marcador fuera más amplio.
CORTESÍA EFE
EFE
EFE CORTESÍA RAYADAS
CORTESÍA
CORTESÍA
Retoma exportación el vuelo; crece 11.4% en abril
Repunte. Aceleran 27.7% los envíos automotrices; sube 15.4% importación
El comercio exterior de México retomó el vuelo en abril con un sólido crecimiento a doble dígito tanto de exportaciones como importaciones, por los envíos de la industria automotriz, esto tras la debilidad de marzo. En abril, las exportaciones crecieron 11.4 por ciento anual, luego de caer 5.5 por ciento en marzo, mientras que las importaciones repuntaron 15.4 por ciento, desde una contracción de 7.1 por ciento del mes previo, según INEGI. Analistas dicen que para determinar si se puede mantener el ritmo exportador, serán clave la manufactura y el sector automotor. A. Moscosa
Si hoy fueran las elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por quién votaría usted? (% efectivo)
Votantes probables
Santiago Taboada, PAN-PRI-PRD
Salomón Chertorivski, MC
Santiago Taboada, PAN-PRI-PRD
Salomón Chertorivski, MC
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la Ciudad de México a 1,212 adultos del 13 al 22 de mayo de 2024.
De las siguientes, ¿cuál opción le describe mejor a usted? (%)
Ya decidí definitivamente por quién votar para Jefe de Gobierno
Ya tomé una decisión, pero podría cambiar de opinión
Aún no decido por quién votar, lo estoy pensando
Xóchitl Gálvez
ASEGURA QUE LA POBREZA EXTREMA AUMENTÓ EN ESTE SEXENIO, PESE AL DISCURSO OFICIAL.
Fuente:
Exportaciones
Variación porcentual anual -10.0 0.0 15.0 5.8 4.0 5.4 -0.1 13.0 11.4 MAYAGO 2023 OCTDICFEB ABR 2024 LUNES 27 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx SE VISLUMBRA COMPETIDA LA ELECCIÓN EN LA CDMX ENCUESTA INTENCIÓN DE VOTO EN APOYO A LA SUSTENTABILIDAD Aerolíneas eliminarían plástico de un solo uso en vuelos. EN TUXTLA GUTIÉRREZ EN ZINACANTÁN Claudia
2 DE JUNIO
DECISIÓN
LA DEMOCRACIA
EL AUTORITARISMO.
INEGI.
totales
Sheinbaum CONSIDERA QUE EL
LA
SERÁ ENTRE
Y
América la 15 y es bicampeón.
A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES DESAFÍO A REGLAS ELECTORALES E INSEGURIDAD SE ANTICIPAN COMO RETOS: ZAVALA.
Antonio Navalón AÑO CERO INVERSIÓN DE CARTERA, LA MAYOR EN 8 AÑOS SUMAN INGRESOS FORÁNEOS 8 MIL 928 MDD EN EL 1T24.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Porcentaje efectivo sin considerar 14% que no respondió la pregunta.
Todos
0 60 0 60
No
51 42 7 50 45 5
La estimación de votantes probables considera el interés en política y la probabilidad subjetiva de asistir a votar el 2 de junio.
se muestran las opciones "No me interesa votar" y "No contestó".
0 80 74 10 12
Clara Brugada, Morena-PVEM-PT
Clara Brugada, Morena-PVEM-PT
FOTOS; CUARTOSCURO Y ESPECIAL
El nearshoring no aparece en las cuentas del Banxico
El viernes pasado, el Banco de México dio a conocer los datos de la balanza de pagos correspondientes al primer trimestre del año. En contra de lo muchos esperábamos, yo me incluyo, se observa que la inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre del año bajó en 13.6 por ciento respecto al mismo periodo del 2023 y cerró en 20 mil 313 millones de dólares, considerando solo las inversiones entrantes.
Si se considera el saldo neto, es decir, restando las inversiones salientes, la cifra fue de 19 mil 155 millones de dólares, una cifra 13.5 por ciento por debajo de la del mismo periodo de 2023.
Las cifras del Banxico refieren que prácticamente la totalidad de la IED corresponde a inversiones que están realizando empresas extranjeras establecidas en México, pues las nuevas inversiones en el trimestre apenas llegaron a los 599 millones de dólares.
Incluso, el comunicado de Banxico señala que la operación de desinversión de la empresa Iberdrola, que vendió a un vehículo financiero controlado por el Fonadin 13 plantas eléctricas, aún no está anotada en el Registro Nacional de Inversión Extranjera.
Si se hubiera considerado esta transacción, el saldo neto de la IED habría sido de 12 mil 955 millones de dólares, una cantidad inferior en 47 por ciento a la cifra del primer trimestre del 2023.
La pregunta que hemos hecho en este espacio vuelve a surgir otra vez: ¿qué está pasando entonces con el nearshoring?
Es indiscutible que sí existe una fuerte demanda de terrenos industriales y también hay un aumento de la participación mexicana en las exportaciones a Estados Unidos.
El porcentaje de importaciones de EU proveniente de nuestro país alcanzó el 15.5 por ciento en marzo, muy por arriba del 11.3 por ciento proveniente de China, lo que muestra una importante
recomposición del mercado norteamericano, que favorece a las firmas establecidas en México.
Le he comentado en diversas ocasiones que hay dos factores que pueden incidir en los resultados de la IED.
Uno de ellos son los problemas de registro que subestiman las inversiones efectivamente realizadas.
Así como el Banxico detectó el retraso en el registro de la operación de Iberdrola, puede haber también desfases en otras operaciones.
Otro tema es la forma de de realizar inversiones por parte de las empresas chinas, que hace más complejo el detectarlas.
El segundo factor es el compás de espera que han abierto algunas compañías para la realización de sus proyectos.
Algunas están aguardando las elecciones del próximo 2 de junio para determinar si continúan con sus planes tal y como los tienen, o bien si hacen ajustes en función de los resultados electorales.
Y algunas más lo que esperan son los resultados de las elecciones de noviembre en Estados Unidos para poder calibrar correctamente las implicaciones que tendrán en sus proyectos, particularmente en el caso de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca a partir del año 2025.
Por lo pronto, una buena noticia que el viernes pasado dio a conocer el INEGI es que después de un tropezón en marzo, las exportaciones no petroleras de México recuperaron su dinamismo.
Las de la industria manufacturera crecieron en 12.9 por ciento, mientras que las del sector agropecuario lo hicieron en 22.6 por ciento.
Destacaron nuevamente las del sector del automóvil, que crecieron en 27.7 por ciento, lo que muestra que sigue a toda velocidad.
Pareciera que, pese a pronósticos en sentido opuesto, las exportaciones no petroleras seguirán funcionando como motor de la economía mexicana.
AMÉRICA, CON 'POLÉMICA', LOGRA EL BICAMPEONATO Y LA ESTRELLA 15
UN DUDOSO PENALTI AL MINUTO 75 fue convertido en gol por Henry Martin (78’), lo cual fue suficiente para que América consiguiera el bicampeonato del futbol mexicano (Apertura 2023 y Clausura 2024) y el título de liga número 15 en su historia. Cruz Azul, que volvió a caer en una final (tiene el récord de 12 subcampeonatos) y otra vez contra las Águilas, fue mejor en gran parte del juego, pero se topó con Luis Ángel Malagón, quien con al menos cinco atajadas se convirtió en el héroe del americanismo anoche en el estadio Azteca. La fiesta azulcrema, que inició en diciembre, siguió anoche en el Ángel de la Independencia. Antonio Ortega
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 27 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 27 de Mayo de 2024
FOTOS: EFE Y MEXSPORT
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q
En los próximos meses será clave la evolución de las manufacturas en Estados Unidos
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El comercio exterior de México retomó el vuelo en abril con un sólido crecimiento a doble dígito tanto en las exportaciones como en las importaciones, tras la debilidad de los datos de marzo.
Durante abril, las exportaciones mexicanas crecieron 11.4 por ciento anual, impulsadas principalmente por la industria automotriz, y los analistas señalaron que en los próximos meses los envíos dependerán principalmente de la evolución de la manufactura en Estados Unidos. De acuerdo con los registros del INEGI, el monto total de las exportaciones fue de 51 mil 319.5 millones de dólares en abril y el de las importaciones de 55 mil 65.7 millones de dólares, montos que derivaron en un déficit por 3 mil 746.2 millones de dólares.
Analistas están a la expectativa de estos datos para determinar si se puede mantener el ritmo en los meses siguientes, donde será clave el comportamiento de la manufactura y del sector automotriz.
En este sentido, las exportaciones manufactureras crecieron 12.9 por ciento anual en abril, a 45 mil 972.3 millones de dólares. En su interior, las automotrices aceleraron 27.7 por ciento, su mayor avance en nueve meses, y en el resto de las manufacturas se dio un incremento de 6.1 por ciento.
“El rebote de las exportaciones en abril está directamente relacionado con el crecimiento de la producción y exportaciones automotrices, lo que permite que, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las exportaciones muestren un crecimiento de 4.1 por ciento, similar al crecimiento acumulado en el mismo periodo del 2023”, indicaron analistas de Banco Base.
Valmex destacó que hacia delante el comportamiento de las exportaciones dependerá en buena medida del desempeño de las manufacturas en Estados Unidos, especialmente de la industria automotor.
El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada, planteó que “será complicado que mantengan ese ritmo porque empezamos a ver menor crecimiento no solo en México, sino en el mundo”.
INDICADORES LÍDERES
INTERCAMBIO COMERCIAL
Exportaciones retoman el vuelo; avanzan 11% en abril
Destacan las ventas al exterior de la industria automotriz, con alza de 27.7% anual
Más ‘Hecho en México’
Envíos en el año. En el acumulado enero-abril, las exportaciones crecieron 4.1%, similar al dato del 2023 y destaca el crecimiento en las manufacturas por 4.6%. Hacia Estados Unidos acumulan un avance de 5.6% las no petroleras y 13.5% las automotrices.
CRÉCE DÉFICIT PETROLERO
Las exportaciones petroleras cayeron 17.5 por ciento anual en abril, su segundo mes a la baja y sumaron 2 mil 113 millones de dólares. Por su parte, las importaciones totalizaron 3 mil 200 millones de dólares y retrocedieron 28.2 por ciento, con lo que sumaron 14 meses a la baja. Lo anterior resultó en un déficit en la balanza petrolera de mil 87 millones de dólares, ligeramente menor a los mil 150 millones de dólares reportados en el mes previo.
Sobre el sector petrolero, Banorte recordó que Pemex y el Gobierno Federal habían sugerido una mayor preferencia por reducir las exportaciones de crudo para favorecer la refinación local, pero quedan dudas sobre cómo se llevaría a cabo.
“Además, persisten los riesgos derivados de eventos geopolíticos y las acciones de la OPEP+, probablemente manteniendo medidas de restricción de oferta durante buena parte del año”, según Banorte.
Analistas de Banco Base coincidieron al señalaron que los efectos de los conflictos geopolíticos pueden afectar al rubro petrolero.
Entre enero y abril las exportaciones petroleras acumulan un crecimiento de 5.4 por ciento anual mientras que las importaciones registran una caída de 34.9 por ciento.
Expectativas. Banco Base prevé un alza de 3.5% en las exportaciones este 2024, respaldado por un PIB de 2.2% en Estados Unidos.
Riesgos. La institución señaló que los envíos enfrentan riesgos a la baja, como el bajo crecimiento de las manufacturas y la apreciación del peso.
DEMANDA SE ACELERA
Por su parte, las importaciones, que reflejan la situación de la demanda interna, repuntaron 15.4 por ciento anual. Las más dinámicas fueron las de bienes de consumo no petroleras, con 48.7 por ciento, las de bienes intermedios no petroleros crecieron 14 por ciento, y las de bienes de capital subieron 32.5 por ciento.
Para los próximos meses, los especialistas consideran que luce mejor el panorama para las importaciones. La apreciación del peso y el dinamismo de la economía mexicana podrían continuar impulsando las importaciones, en particular las de consumo, según Valmex.
Monex precisó que las importaciones dejan una lectura más positiva, lo cual continuará impulsando la demanda en el país.
Frente al repunte de exportaciones e importaciones, el subdirector de análisis económico en Vector, Luis Adrián Muñiz, prevé datos alentadores para la actividad económica en general.
“Los buenos avances mostrados por la balanza comercial podrían anticipar buenas cifras de crecimiento en indicadores como la producción industrial, y por el lado de la demanda, en la inversión y el consumo”, dijo Muñiz.
Las exportaciones mexicanas crecieron en abril 11.4 por ciento anual alcanzando los 51.3 mil millones de dólares; el impulso fue principalmente por el repunte en los envíos de la industria automotriz.
Exportaciones totales
Variación porcentual anual
Por tipo de mercancía
Variación porcentual anual, en abril de 2024
MOTOR EXPORTADOR
13.8%
CRECIERON
Las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos en abril, con 30.3% de alza en las automotrices.
32%
DEL TOTAL
De exportaciones, representaron los envíos realizados por la industria automotriz.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 27 de Mayo de 2024
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ventanilla bancaria (venta) $17.170 = S/C Interbancario (spot) $16.694 -0.23% Euro (BCE) $18.084 0.17% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,413.12 -0.90% FTSE BIVA (puntos) 1,134.67 -0.85% Dow Jones (puntos) 39,069.59 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.72 1.11% Brent - ICE 82.19 1.02% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.35 1.23% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% 0.01 Bono a 10 años 9.76% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,356.90 -0.12% Onza plata NY (venta) $30.50 0.14% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
CAMBIARIO
Fuente: INEGI
2024 ABRJUNAGOOCTDICFEBABR 2023 -10.0 0.0 15.0 -30.0 0.0 40.0 -3.1 1.2 4.0 5.4 -0.1 13.0 11.4 Automotriz Agropecuarias Resto manufactureras Otras petroleras Extractivas Petróleo crudo 27.7 22.6 6.1 4.2 -3.5 -22.5
Las promesas de Pemex a sus proveedores
Los ojos han estado puestos en Petróleos Mexicanos (Pemex), que lleva Octavio Romero Oropeza, hace mucho tiempo, y es una de las entidades que todos siguen de cerca, por el impacto y la relevancia que tiene para el país.
Una de las críticas en los últimos meses son las pérdidas constantes que ha registrado y el problema que puede significar para las finanzas públicas ante los vencimientos programados, pero también por el atraso al pago de sus proveedores.
Y es en ese último punto, en donde quizás puede haber buenas noticias y una luz para sus proveedores, pues todo indica que en este mes y el próximo, una vez concluida las elecciones, empiecen a fluir sus pagos.
Prevén que en este mes se pueda reducir en un 47 por ciento la deuda con proveedores y contratistas que tiene Pemex, por lo que se estima que realizarán alrededor de 79 mil 200 operaciones bancarias para cubrir un monto de 70 mil millones de pesos, proceso que estará a cargo de Carlos Cortez, quien es el director corporativo de Finanzas de Pemex.
Los primeros pasos ya están dados, y una parte importante de ello ha sido el acercamiento directo con los proveedores por parte del director Romero Oropeza, quien se reunió con más de 250 empresas proveedoras del sur-sureste a las que la petrolera les debe dinero.
Así, con la esperanza de pronto recibir los pagos, igual empresarios de Villahermosa, Tabasco, y Ciudad del Carmen, Campeche, escucharon la promesa de los próximos pagos, y sería a más tardar en agosto cuando se cubran todos los pagos pendientes.
Eso sí, los directivos de Pemex han afirmado no están “jineteando” el dinero de los contratistas, sino que se paga conforme alcancen las metas establecidas. En el primer trimestre de este año se pagaron alrededor de 39 mil millones de pesos, mientras que en abril
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
se cubrieron alrededor de 50 mil millones de pesos. En total, Pemex debe 148 mil 281 millones de pesos a proveedores y contratistas hasta el cierre de abril, cantidad que resultó ser 67.1 por ciento superior a la que tenía la petrolera el año pasado. Hay facturas del año pasado, pendientes de pago por 41 mil 555 millones de pesos.
Salvar al Ingenio Puga
Son dos entidades que merecen voltear a ver lo que está sucediendo en ellas, me refiero a Compañía Panamericana de Comercio (Copaco) y el Ingenio de Puga, ambas desde el año pasado enfrentan una difícil situación económica, que poco a poco ha ido tratándose de salvar, pero todo indica se encuentran ya en la fase final para que se decida si sobreviven o vemos pronto, tristemente, una quiebra más.
En los últimos meses, ha pasado de todo con el Ingenio Puga ubicado en Tepic, Nayarit, y en donde, igual hubo una huelga que logró levantarse, compromisos de acuerdos para volver a ponerla en marcha y al final, apoyar a los más de 500 trabajadores y sus familias, que dependen de esta fuente de trabajo.
Pero lo más importante son los acuerdos que se logren o no en esta semana, entre todos las empresas acreedoras, que deberán decidir por la responsabilidad social de mantener en marcha el Ingenio, o rechazar la oferta que está en la mesa para que la empresa pueda ser salvada.
Y es ahí en donde empresas como Bimbo, que tiene como presidente a Daniel Servitje, Barcel de Alejandro Pintado, Santander con Felipe García al frente, Sucroliq de Enrique
Bojórquez, Danone que lleva Silvia Dávila, al final, todas tienen la responsabilidad no sólo de ver el efecto que una quiebra puede tener en el balance de sus negocios, sino también no hay que dejar de lado la responsabilidad social que deben cumplir, ya que al final, de decidir no ir por los acuerdos que se han planteado, hablamos de que una zona importante y que depende sólo de eso, se quedarán sin un sustento. Esta semana sabremos.
Punto final a la venta de Terrafina Los tiempos están dados para que en 45 días, haya una definición importante sobre qué pasará con Terrafina, ya que Fibra Uno (Funo), que dirige André El Mann, que es el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande de México, pidió definición a los inversionistas de Terrafina para que revisen la oferta que les hicieron.
A partir del viernes 24 de mayo y los próximos 45 días naturales, los socios de Terrafina tendrán que aceptar o rechazar la propuesta que se les hizo para que ambos fideicomisos se unieran.
Después de esta fecha, Fibra Uno tomaría la decisión con base en sus intereses de buscar otras alternativas que no compartirían valor con los tenedores de Terrafina.
El panorama quedó más que claro con la advertencia, por lo que también Terrafina anunció una asamblea de tenedores para el próximo 5 de junio, donde analizarán las propuestas que han recibido de seis interesados en adquirir o bien, llegar a la fusión del 100 por ciento del capital social en circulación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Recordemos que son varios los interesados en esta operación, como Macquarie, fibras Prologis y Mty, así como otras dos empresas que se mantienen en confidencialidad, entre las que se mencionan a Grupo México.
Mejoras en Canainca
La reunión de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenicias (Canainca), que representa a las empresas que en México producen y empacan alimentos procesados y que preside Laura Bonilla, tuvo una exitosa convención nacional en la que diferentes actores coincidieron en la importancia de las empresas en la economía del país. Pero también sirvió para entregar el premio al mérito industrial para Mauricio Camhi Benavides de la empresa Escosa, que ha estado toda su vida dedicada a la alimentación. Varias cámaras estuvieron presentes, reconociendo el trabajo de la Canainca.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Lunes 27 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Octavio Romero
Laura Bonilla
Daniel Servitje
André El Mann
PROCESAN
1,019
MIL BARRILES DIARIOS
De petrolíferos fueron producidos por la petrolera nacional durante abril.
297.1
MIL BARRILES DIARIOS
De gasolinas se obtuvieron de las refinerías de Pemex en el mismo mes.
PETROLÍFEROS
Refinan
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Durante abril, Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo un promedio diario de 1 millón 19 mil barriles de petrolíferos, un ligero retroceso de apenas uno por ciento respecto a los 1 millón 30 mil barriles reportados en el mismo mes de 2023, de acuerdo con los indicadores mensuales publicados por la compañía.
En cuanto a gasolinas automotrices, las refinerías de la petrolera nacional lograron producir un promedio diario de 291 mil barriles; un incremento de dos por ciento contra el mismo mes del año pasado, pero su nivel más bajo desde diciembre de 2023.
La producción de combustóleo también disminuyó, ya que se produjeron 279.4 mil barriles diarios durante el cuarto mes de este 2024, una caída de 13.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
En este sentido, el reporte mensual de la petrolera estatal da cuenta de que la venta de gasolinas en abril de este año se ubicó en un promedio de 670 mil 900 barriles diarios, un aumento de 8.2 por ciento, contra las ventas de dichos petrolíferos reportadas durante el mismo mes del año pasado.
Por otra parte, la venta de combustóleo cayó casi a la mitad, con 35 mil 700 barriles.
El reporte desagregado de Pemex todavía no incluye a la refinería Olmeca dentro de sus estadísticas, por lo que la promesa de que Dos Bocas comenzaría a operar en abril, no se cumplió.
Las minutas de la Reserva Federal y del Banco de México, ¿Qué nos dicen?
La semana pasada conocimos las minutas de las últimas reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de los Estados Unidos y de la Junta de Gobierno del Banco de México. En el caso de la FED lo relevante es lo siguiente:
a. Los miembros del Comité no tienen la suficiente confianza para iniciar un ciclo de reducción en el objetivo de la Tasa de Fondos Federales, que es la tasa de referencia de la FED y que actualmente y desde hace un año se ubica en el rango entre 5.25% y 5.50%
b. Los miembros observan que los últimos datos conocidos hasta la fecha de la reunión muestran una economía que sigue en pleno empleo, con una actividad económica robusta, con un mercado interno muy fuerte, y con fuerte presiones de inflación tanto internas como externas.
c. Los miembros decidieron mantener el rango objetivo de la tasa de fondos Federales y prevén que se mantendrá intacto hasta que haya evidencia contundente de que la inflación esta cediendo hacia el objetivo de inflación que sigue siendo 2%.
d. Algunos miembros piensan que la tasa neutral ha aumentado respecto del 4.92% calculado hace dos años.
e. Algunos miembros no descartan que si la inflación sigue sin ceder tengan que aumentar nuevamente el objetivo de la tasa de Fondos Federales.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
f. Dada la expectativa de tasas de interés elevadas por más tiempo, se tiene el temor de que más instituciones financieras sufran eventos de inestabilidad razón por la cual la FED decidió reducir el ritmo de contracción de la oferta monetaria de 95 mil millones de dólares mensuales a 60 mil millones de dólares.
La inflación en Estados Unidos llevaba 6 meses continuos de trayectoria alcista. El 17 de mayo se publicó la inflación al consumidor, la inflación general se moderó a 0.3% en abril desde el 0.4% anterior; en su tasa anualizada, el indicador se ubicó en 3.4%, tam-
INDICADORES
Producción de crudo de Pemex cae 6.6% en abril
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La producción de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 1 millón 502 mil barriles diarios durante abril, lo que representó una disminución anual de 6.6 por ciento y su menor nivel desde que la petrolera tiene registros. De esta manera, la producción de crudo de Pemex acumuló nueve meses a la baja. Cabe recordar que la producción de crudo durante abril pasado pudo ser afectada a causa del incendio de la plataforma marina Akal-B
bién mostrando una baja desde el 3.5% del mes previo.
En la inflación subyacente, el subÍndice descendió a 0.3% a tasa mensual, en línea con lo esperado y bajando desde el 0.4% previo. En su variación anualizada, la inflación al consumidor subyacente registró un nivel de 3.6% en abril, bajando desde el 3.8% de marzo. Estos datos generaron varias jornadas de euforia en los mercados financieros globales, pero la posibilidad de que algunos miembros del FOMC estén dispuestos a subir tasas generó importantes tomas de utilidades.
En el caso de la Junta de Gobierno del Banco de México, lo destacable es lo siguiente:
a. Desde que se tomó la decisión de reducir por primera y única vez la tasa de referencia, del 11.25% al 11.00% la inflación no para de subir.
b. En el análisis de la inflación, un integrante de la Junta notó que desde octubre pasado se interrumpió la trayectoria a la baja que la inflación general tenía desde septiembre de 2022.
c. La mayoría de la Junta subrayó que los incrementos recientes de la inflación general han obedecido al aumento del componente no subyacente.
d. A marzo, el aumento anual al salario de los trabajadores asegurados en el IMSS se ubicó alrededor de 10%, mientras que las revisiones de salarios contractuales para empresas privadas se ubicaron en 9.4%. Los aumentos en el salario real son de una mag-
Nuevo mínimo
nitud que no se había visto desde hace muchos años.
e. Sin minimizar el aumento de la inflación general, el ajuste al alza se debe al componente no subyacente.
f. El componente no subyacente suele verse afectado por choques de oferta, cuyo efecto tiende a disiparse rápido.
g. La mayoría de la Junta subrayó la disminución que ha exhibido la inflación de las mercancías. Un miembro resaltó que han acumulado diecisiete meses consecutivos a la baja.
Sobre la inflación no subyacente, la mayoría de los integrantes señaló que alcanzó 5.54% en abril. Algunos indicaron que esta lectura es cercana a su promedio histórico.
h. Las tasas de interés de los valores gubernamentales presentaron aumentos de hasta 44 puntos base en el segmento de mediano plazo, mientras que en la parte larga se incrementaron hasta 32 puntos base.
i. Ante la persistente inflación, los integrantes de la Junta de Gobierno perciben que la convergencia de la inflación hacia la meta de inflación del 3% anual se ve lejana, hacia finales del 2025.
j. Ante estas circunstancias, la Junta de Gobierno tomó por segunda ocasión la decisión de mantener intacta la tasa de referencia en el 11.00% anual, pero con una votación dividida, dos integrantes estuvieron en contra de la reducción y los otros tres restantes votaron a favor.
La conclusión final nos lleva a reiterar que la inflación global y nacional se mantienen elevadas y que va a ser difícil que los órganos decisorios de política monetaria decidan reducir las tasas de interés de referencia en los siguientes meses.
Desde agosto de 2023, la producción de petróleo crudo de Pemex se ha reducido en casi 100 mil barriles diarios.
Producción de petróleo crudo de Pemex, nivel mensual en mbd
ubicada en la Sonda de Campeche. Según Pemex, durante el incidente murió un trabajador de la empresa COTER y arrojó un saldo de 13 trabajadores afectados con quemaduras y/o contusiones. Por otra parte, la producción de condensados se ubicó en 282 mil barriles diarios, lo que significó su mayor nivel en lo que va del año. De acuerdo con la petrolera, los condensados son hidrocarburos que se encuentran en forma de gas en los yacimientos de petróleo y gas natural que, al contacto con la temperatura superficial, se licúan en un hidrocarburo muy ligero.
Fuente: Pemex
ENEMARJULSEPDICAGOABR
EXPORTA MENOS
Por otra parte, la petrolera reveló en su informe mensual que durante abril se exportaron 681 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que significó un recorte de 31.1 por ciento respecto al año anterior. De esta manera, los ingresos petroleros ascendieron a mil 566 millones de dólares. Esta cifra fue 21.5 por ciento inferior a lo observado en abril de 2023. Los menores ingresos petroleros
por menores ventas de crudo obedecen a la política gubernamental de vender menos petróleo al extranjero, con el objetivo de alimentar al Sistema Nacional de Refinación (SNR).
Entre 1990 y 2024, los ingresos petroleros del país crecieron 35 por ciento, mientras que los ingresos tributarios aumentaron 300 por ciento, señaló en un análisis el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
5 ECONOMÍA Lunes 27 de Mayo de 2024
menos; pendiente Dos Bocas
1,450.0 1,800.0 1,622.8 1,744.9 1,709.1 1,601.8 1,502.0 1,594.9 1,576.2
2024 2023 2020
2019 2021 2022
El costo politico de revisar el T-MEC
Ahora que la Secretaría de Economía anunció la creación de un grupo para la revisión del T-MEC, compuesto por funcionarios del gobierno y directivos de empresas, es indispensable empezar a evaluar el costo político del proceso, concepto que irá cambiando conforme avance la negociación y que se manifestará sobre todo durante su ratificación en el Capitolio. Si bien la negociación promedio de los 14 TLCs con que cuenta Estados Unidos fue de 18 meses, su ratificación ha tomado en promedio otros dos años, en los que se hicieron cambios al texto acordado en todos los casos o se agregaron acuerdos políticos de modo de garantizar los votos necesarios para su aprobación, sobre todo en la Cámara de Representantes. Con esto, podemos esperar que las revisiones al T-MEC entren en vigor entre el segundo semestre del 2027 y el primero del 2028. Hay suficientes elementos para prever que la revisión del T-MEC tendrá un alto costo político para el próximo go-
PROPUESTA DE XÓCHITL GÁLVEZ
COLABORADOR INVITADO
Jorge Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
bierno mexicano: las constantes confrontaciones y reclamos de López Obrador y de Morena hacia Estados Unidos; el retraso en la implementación del T-MEC; la falta de voluntad política para resolver los problemas relacionados con energía, maíz transgénico y temas ambientales; los incentivos para atraer empresas chinas a territorio mexicano; la expropiación que sufrieron algunas empresas; y la participación
del Ejército en la economía. Además, existe la percepción entre un grupo importante de legisladores republicanos que la única manera de que México coopere en temas migratorios, de control de estupefacientes, e incluso relacionados con el Tratado de Aguas de 1944, es utilizar el T-MEC. Aunque esta será la primera vez que el gobierno de Estados Unidos realice la revisión de un tratado comercial vigente, es muy probable que el proceso se lleve a cabo conforme a las reglas establecidas para la renegociación del TLCAN y que fueron aprobadas por el Congreso de Estados Unidos en el 2015, en la ley conocida como el Trade Promotion Authority (TPA), en la que se establecen al menos diez meses para cumplir con este proceso bajo un escenario optimista. Esta ley expiró en junio del 2021, por lo que será necesario expedirla nuevamente en el 2025 o a principios del 2026 y por lo que no podemos descartar que se incorporen algunos cambios, de acuerdo a los resultados de las elecciones de noviembre y de la conformación que resulte del propio Congreso estadounidense.
El formato del proceso de negociación y ratificación que se apruebe en el TPA es uno de los elementos más importan-
Reforma fiscal busca frenar ‘hemorragia de Pemex’
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La reforma fiscal que pretende Xóchitl Gálvez consiste en ‘taponear’ la hemorragia de recursos que se gastan en sostener actividades de Pemex que arrojan pérdidas, así como frenar el gasto de recursos mexicanos en empresas y proyectos que son un ‘barril sin fondo’, afirmó Ildefonso Guajardo.
En entrevista, el coordinador de asuntos internacionales de la campaña de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, enfatizó que “para ella, la famosa reforma fiscal es reformar a este ‘monstruo’ que sigue perdiendo dinero de los mexicanos de una manera bestial, estamos hablando de 2 billones de pesos dilapidados por Pemex en este sexenio”.
Recalcó que el plan es concentrar a Pemex en las áreas donde realmente produce la mayor cantidad de utilidades que es la exploración. Consideró que en donde realmente se puede hacer que el pe-
tróleo de los mexicanos valga es cuando se licitan los pozos. En las subastas el que invierte ante la incertidumbre de la exploración para encontrar el hidrocarburo, compite ofreciendo qué porcentaje de cada barril le darán a Pemex. “Las subastas llevan a 70 y 80 por ciento de retorno o 70 y 75 por ciento. Ahora resulta que Pemex ya ni le paga lo que le debe pagar al gobierno y su rentabilidad es bajísima”, subrayó.
tes para la revisión del T-MEC. Hoy en día, requiere que el Congreso establezca objetivos específicos a lograr en la revisión, que pueden ser incluso por capítulo, y que cada uno de los 15 comités asesores del sector privado entregue por escrito al Congreso una evaluación de la negociación antes de iniciar el proceso de ratificación. En caso de que el Congreso considere que hubiera áreas importantes en las que no se consiguieron todos los objetivos planteados, o que la evaluación de los comités asesores del sector privado fuera negativa en su conjunto, el Congreso puede ordenar continuar la negociación, aún cuando el texto acordado ya estuviera firmado, y no establece límites para concluir la negociación. Uno de los elementos más importantes que contribuyeron a lograr la aprobación del TLCAN en 1993, y en menor medida del T-MEC en el 2020, fueron los cabilderos contratados por el gobierno de México en Washington y las relaciones desarrolladas por las autoridades mexicanas
con legisladores claves, que en su conjunto permitieron formar una plataforma de legisladores y organismos del sector privado que a su vez presionaron para lograr la aprobación de ambos tratados. A partir del gobierno de Vicente Fox, el gobierno mexicano desatendió esta plataforma que llevó mucho tiempo configurar y el apoyo que se logró para México en los años 90s se perdió. Es indispensable que el nuevo gobierno restablezca a la brevedad posible una relación directa con los líderes de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, sobre todo porque hoy no sabemos con certeza si la legislatura que habrá de aprobar la revisión del T-MEC será la que se elija en noviembre o la que se elija en noviembre del 2026. El próximo gobierno de México tiene que hacer saber a sus contrapartes si el T-MEC sigue siendo su prioridad y si está dispuesto a luchar por él, como lo está el sector privado de la región, pues sabemos que ha perdido importancia para el gobierno de Estados Unidos.
“El próximo gobierno de México tiene que hacer saber a sus contrapartes si el T-MEC sigue siendo su prioridad y si está dispuesto a luchar por él”
BAJO LUPA
10,323
MILLONES. De facturas electrónicas se emitieron en 2023, de acuerdo con el SAT.
COMPROBANTES POSTERIORES
327
FACTURAS. En promedio se emitieron por segundo durante el año pasado.
¿Te niegan la factura? Pide ayuda al SAT
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Recalcó que no se plantea una reforma fiscal de alza de impuestos, pero sí una ampliación de la cobertura, porque diseñarán mecanismos para reducir la informalidad. Guajardo agregó que “la candidata del gobierno, Sheinbaum, habla que uno de los logros de la 4T fue separar al poder económico del poder político… pero siguen favoreciendo con contratos indiscriminados y poco transparentes a algunos de la mafia del poder”.
Algunas empresas y negocios tienen como práctica emitir la factura a sus clientes únicamente durante el mes de la compra del bien o servicio, pero si el cliente solicita el comprobante fiscal digital (CFDI) con posterioridad a ese plazo tienen la obligación de emitírla, afirmó Ramiro Ávalos Martínez.
El socio de impuestos corporativos de Baker Tilly explicó que los contribuyentes tienen de plazo hasta la fecha en que realizan su declaración de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para emitir o sustituir
facturas, y si no lo quieren hacer pueden hacerse acreedores a una multa que llega a 113 mil pesos. Precisó que los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación establecen las multas y sanciones. Incluso si hay reincidencia de que no expidan la factura pueden cancelar el local. Por temas prácticos, muchas empresas y negocios ponen su regla de que la factura se debe pedir en el mes de la compra de un bien o servicio, reconoció el especialista. Esto lo hacen porque ellos tienen que hacer declaraciones mensuales, abundó Ávalos. “Pero si va alguien después del mes y solicita su factura, el negocio o la empresa tiene la obligación de darla”, dijo.
6 Lunes 27 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
AJUSTES. Ildefonso Guajardo, coordinador de la candidata de la oposición.
Pequeños comercios, los más afectados por apagones
Vendedores de perecederos son los principales dañados por los cortes de luz
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Las tiendas de abarrotes y de productos ligados a la canasta básica, restaurantes de poco aforo y establecimientos de comercialización de productos cárnicos, han tenido afectaciones de hasta el 30 por ciento en sus ventas en las últimas semanas, debido a los apagones y la sequía, originados por la ola de calor alrededor de la República, principalmente en la zona centro y norte del país, expuso Gerardo Cleto López, presidente de la asociación Concomercio Pequeño.
PRINCIPALES
“La ola de calor genera en el pequeño establecimiento un mayor gasto de energía y con los apagones que se empezaron a dar desde la primera semana de mayo, muchos de los establecimientos se vieron afectados porque se echaron a perder sus productos”, explicó el empresario .
Asimismo, López aseguró en entrevista que no solo los comercios con productos perecederos se vieron afectados, sino también aquellos que tienen el suministro de agua ligado a bombas eléctricas, cosa que es muy común en los pequeños establecimientos.
“Todo esto se acumuló y se generaron pérdidas que oscilan entre el 20 y 30 por ciento en ventas no realizadas para algunos de los negocios porque no hay productos también”, agregó el presidente de ConComercio Pequeño sobre la escasez de botellas y garrafones de agua y hielo, debido a la sequía que
Refrescos al tiempo. Aunado a los problemas que enfrentan los comerciantes por la falta de energía, las tiendas presentan escasez de hielos, debido a las temperaturas altas.
Buscan equilibrio. Los cortes de electricidad programados por el Cenace tienen la finalidad de balancear la demanda de energía en determinados momentos en todo el país.
PENDIENTES
30%
DE LAS VENTAS
Se han visto afectadas en algunos de los casos, por lo que prevén alza en precios.
98%
DE LOS CORTES
De energía que se han realizado tienen que ver con la falta de infraestructura, según expertos.
azota el territorio nacional. Gerardo Cleto hizo hincapié en que dicha situación ha afectado principalmente a los negocios que fundamentalmente trabajan con
COTIZACIÓN
“La ola de calor genera en el pequeño establecimiento un mayor gasto de energía”
GERARDO CLETO LÓPEZ
Presidente de Concomercio
“La CFE tiene 192 proyectos de infraestructura, los cuales solo se han terminado nueve”
CASIOPEA RAMÍREZ
Socia de Fresh Energy Consulting
agua como restaurantes y fondas, además de coincidir con la alerta emitida con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), quienes señalaron que los precios
de productos como los hielos se duplicaron en las últimas semanas. “Adicionalmente, identificamos que en la Ciudad de México empresas como Bonafont, han tenido una baja en el suministro de agua en las tienditas de abarrotes en algunas zonas”, acotó.
PERSISTEN RETOS
El 98 por ciento de los cortes de suministro programados y no programados tienen alguna relación con la falta de proyectos e inversión en líneas de transmisión, indicó Casiopea Ramírez, socia de Fresh Energy Consulting.
“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 192 proyectos de los cuales solo se han terminado nueve, es decir, una tasa de éxito del 5 por ciento. Cualquier empresa que tenga una tasa de 5 por ciento de éxito ya estaría en un concurso de acreedores, no ya no estaríamos hablando de ella”, dijo.
Agregó que, durante este sexenio, la CFE no ha ejercido 38 mil millones de pesos de presupuesto, “ese dinero lo tiene asignado para transmisión de energía, pero no lo ha ejercido, ¿dónde está?, no se sabe”, apuntó.
En junio de 2023 se alcanzó la mayor demanda de energía eléctrica en la historia del país, con casi 53 mil MW, lo que representó un incremento de 9 por ciento respecto al año previo.
Este año, a unas semanas de que comience el verano, el Cenace ya ha pronosticado durante varios días una demanda máxima por arriba de los 51 mil MW.
7 ECONOMÍA Lunes 27 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
EURO
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 966.6014 0.0010 Australia, dólar 1.6364 0.6111 Brasil, real 5.6056 0.1784 Canadá , dólar 1.4823 0.6746 Estados Unidos, dólar 1.0847 0.9219 FMI, DEG 0.8198 1.2198 G. Bretaña, libra 0.8516 1.1743 Hong Kong, dólar 8.4738 0.1180 Japón, yen* 170.2300 0.5872 México, peso 18.1047 0.0553 Rusia, rublo 96.9460 0.0103 Singapur, dólar 1.4643 0.6829 Suiza, franco 0.9922 1.0079
LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4394 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5975 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7291 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2488 5.3824 3 meses (T. Bill) 5.2513 5.4053 6 meses (T. Bill) 5.1763 5.3865 2 años (T. Note) 99.8828 4.9483 5 años (T. Note) 100.4102 4.5286 10 años (T. Bond) 99.1797 4.4659 30 años (T. Bond) 100.6953 4.5705 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 890.7192 0.0011 Australia, dólar 1.5087 0.6628 Bélgica, franco 37.1896 0.0269 Brasil, real 5.1682 0.1935 Canadá, dólar 1.3665 0.7318 Chile, peso* 905.3600 0.1105 China, yuan 7.2436 0.1381 Colombia, peso* 3,872.9800 0.0258 Corea Sur, won* 1,369.4100 0.0730 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,413.12 -0.90 -505.26 FTSE BIVA (México) 1,134.67 -0.85 -9.76 DJ Industrial (EU) 39,069.59 0.01 4.33 S&P 500 (EU) 5,304.72 0.70 36.88 Nasdaq Composite (EU) 16,920.79 1.10 184.76 IBovespa (Brasil) 124,305.57 -0.34 -423.83 Merval (Argentina) 1,520,809.00 0.46 7,032.00 Santiago (Chile) 34,303.37 0.01 3.44 Xetra Dax (Alemania) 18,693.37 0.01 2.05 FTSE MIB (Italia) 34,490.71 0.07 23.04 FTSE-100 (Londres) 8,317.59 -0.26 -21.64 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 GFNORTE O 164.44 2.64 -5.89 13.06 -3.70 CHDRAUI B 123.59 2.20 -4.25 25.36 20.48 HERDEZ * 51.30 2.11 8.69 6.99 11.28 SORIANA B 33.30 1.83 -1.74 8.15 -8.37 FINN 13 5.63 0.90 0.46 2.26 11.84 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 AXTEL CPO 1.45 -8.81 56.08 18.85 115.45 PE&OLES * 260.36 -5.64 -7.77 0.99 4.88 ALPEK A 14.32 -5.10 12.67 -24.11 13.29 ASUR B 557.24 -4.03 -3.87 13.54 12.02 TERRA 13 39.81 -3.93 -6.11 22.30 10.19 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1743 0.0064 1.0932 1.3234 1.0847 Libra 0.7851 0.5002 0.8584 1.0388 0.8516 Euro 0.9219 1.1743 0.5872 1.0079 1.2198 Yen 156.99 199.88 171.62 207.62 170.23 Franco s. 0.9147 1.1651 0.5823 1.2103 0.9922 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5872 1.1743 1.0079 0.1180 0.6829 0.1957 Yen 170.23 199.88 171.62 20.10 116.29 33.33 Libra 0.8516 0.5002 0.8584 0.1005 0.5816 0.1668 Dólar HK 8.4738 4.9771 9.9508 8.5408 5.7873 1.6582 Dólar Sing 1.4643 0.8599 1.7194 1.4758 0.1727 0.2866 Ringgit 5.1021 3.0021 5.9877 5.1484 0.6030 3.4889 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7023 16.6945 0.05 0.48 -2.38 -1.28 Ventanilla bancaria 17.1700 17.1700 0.00 1.00 -2.00 -1.15 Valor 48 horas(spot) 16.6942 16.7330 -0.23 0.54 -2.53 -1.61 Euro (BCE) 18.0844 18.0534 0.17 -0.02 0.01 -3.41 Dólar, EU 16.6798 16.7098 16.7276 -0.11 -2.72 -5.28 Dólar, Canadá 12.1897 12.2378 12.1882 0.41 -2.72 -5.84 Euro 18.0444 18.1650 18.0951 0.39 -1.29 -4.16 Libra, Gran Bretaña 21.2415 21.2880 21.2477 0.19 -0.83 -2.36 Franco, Suiza 18.2292 18.2777 18.3015 -0.13 -3.14 -6.27 Yen, Japón 0.1060 0.1060 0.1070 -0.93 -2.75 -15.87 Peso, Argentina 0.0188 0.0188 0.0188 0.00 -6.00 -75.26 Real, Brasil 3.2270 3.2330 3.2520 -0.58 -3.69 -8.47 Peso, Chile 1.8480 1.8499 1.8400 0.54 2.41 -16.14 Onza Plata Libertad 501.19 509.31 504.72 0.91 8.75 23.52 Onza Oro Libertad 38,914.47 39,011.04 38,986.38 0.06 -2.90 13.56 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05965 0.05950 16.7789 16.7957 Sep/24 0.05882 0.05867 17.0195 17.0358 Dic/24 0.05798 0.05784 17.2597 17.2694 Mar/25 0.05719 0.05704 17.5072 17.5222 Jun/25 0.05642 0.05629 17.7431 17.7577 Dinamarca, corona 6.8792 0.1454 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.1451 0.0212 Filipinas, peso 58.1920 0.0172 FMI, DEG 0.7557 1.3234 G. Bretaña, libra 0.7851 1.2737 Hong Kong, dólar 7.8134 0.1280 Hungría, forint 354.0600 0.0028 India, rupia 83.0950 0.0120 Indonesia, rupia** 15,995.0000 0.0625 Israel, shekel 3.6573 0.2734 Japón, yen 156.9900 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,508.2500 0.0000 Malasia, ringgit 4.7115 0.2122 México, peso 16.6948 0.0599 Noruega, corona 10.5813 0.0945 N. Zelanda, dólar 1.6338 0.6121 Pakistán, rupia* 278.1160 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7414 0.2673 Polonia, zloty 3.9211 0.2550 c Rep. Chec., corona 22.7172 0.0440 Rep. Eslov., corona 27.7733 0.0360 Rusia, rublo 89.6000 0.0112 Singapur, dólar 1.3499 0.7408 Sudáfrica, rand 18.4174 0.0543 Suecia, corona 10.6744 0.0937 Suiza, franco 0.9147 1.0932 Tailandia, baht 36.7070 0.0272 Taiwán, nt 32.2590 0.0310 Turquía, nueva lira 32.2273 0.0310 UME, euro 0.9219 1.0847 Uruguay, peso 38.5133 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,115.07 -0.55 -6.21 IBEX 40 (España) 11,246.00 -0.58 -65.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,900.34 -0.35 -24.31 Athens General (Grecia) 1,477.69 -0.27 -3.96 RTS Index (Rusia) 1,195.58 -0.77 -9.31 Nikkei-225 (Japón) 38,646.11 -1.17 -457.11 Hang Seng (Hong Kong) 18,608.94 -1.38 -259.77 Kospi11 (Corea del Sur) 2,687.60 -1.26 -34.21 Shanghai Comp (China) 3,088.87 -0.88 -27.52 Straits Times (Singapur) 3,316.56 -0.18 -6.06 Sensex (India) 75,410.39 -0.01 -7.65
DEL
DIVISAS
TASA
OLA DE CALOR
LA ASOCIACIÓN de Abastecimiento de Aerolíneas (ACA), estima que los desechos en cabina, sobre todo de los plásticos de un solo uso, pasarán de 6 mil 100 millones de toneladas durante el 2018 a 12 mil 200 millones de toneladas al término de 2030.
potencialmente en basura son: los paquetes pequeños de condimentos (sal y pimienta), artículos envueltos individualmente como los embalajes de almohadas, cobijas y los servicios excesivos como los kits dentales o de aseo repartidos por las líneas aéreas.
Basura en el aire
% De desechos Los empaques de alimentos y bebidas concentran la basura se genera en las cabinas.
Alimentos y bebidas sellados y sueltos
Alimentos y bebidas no consumidos
Líquido de los envases
Papel,
PET, latas
SOSTENIBILIDAD EN VUELO
Aerolíneas buscan eliminar plásticos de un solo uso con apoyo de los viajeros
El 75% de sus clientes está dispuesto a reducir opciones de alimentos y bebidas: IATA
AUNQUE
Las botellas de PET son un elemento muy visible, sólo suponen el 2% de los residuos.
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La reducción y eliminación de plásticos de un solo uso es una de las principales metas de la industria de la aviación, el reto para eliminar los embalajes se cruza con la comida que los viajeros buscan en vuelos de larga distancia.
Pese a ello, una encuesta de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) realizada a pasajeros de aerolíneas,muestra que tres cuartas partes de los pasajeros encuestados a finales del 2023 estarían dispuestos a reducir sus opciones de alimentos y bebidas para que las aerolíneas eliminen el plástico de un solo uso.
“Más de las tres cuartas partes de los pasajeros se sentirían mejor al volar si no implicara ningún plástico de un solo uso (SUPP por sus siglas en inglés), y estarían felices de apoyar menos opciones de alimentos y bebidas para que las aerolíneas puedan lograrlo”, señala el estudio.
El plástico de un solo uso es común en los embalajes de la comida
o alimentos ofrecidos por las aerolíneas porque tiene dos propiedades: es higiénico, un estándar importante cuando de volar a 37 mil pies se trata y, además, es ligero, lo que reduce el posible impacto en el balance de peso final de la aeronave. Además, el plástico que solo tiene un uso durante el vuelo, es decir, que es fácilmente desechado sin tener una ocupación mayor, representa entre el 17 y el 20 por ciento de los desechos que se producen en cabina durante un vuelo.
“Aunque las botellas de tereftalato de polietileno (PET) son un elemento muy visible, sólo suponen el 2 por ciento de los residuos”, admite la Asociación que representa a casi 300 aerolíneas en el mundo.
El uso de toallas húmedas y artículos sanitarios, por ejemplo, tienen un alto nivel de presencia como contaminantes en las playas: “estos productos podrían acabar en los depósitos de aguas residuales de los aviones y ser vertidos al sistema de aguas residuales del aeropuerto”. Otros productos que son otorgados a los pasajeros en las aeronaves y que podrían convertirse
Opacidad
Toneladas de residuos totales generales La Semarnart dejó de publicar los datos generados en los aeropuertos durante este sexenio.
Sucios
En este año se prevé que las aerolíneas generará 5.1 millones de toneladas de basura.
Millones de toneladas basura
“Las aerolíneas están adoptando un enfoque integral hacia la sostenibilidad que incluye abordar el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso”, dijo Marie Owens Thomsen, vicepresidenta senior de Sostenibilidad de la IATA.
Las aerolíneas, consideran que los costos asociados con la sustitución de otros materiales, más amigables con el ambiente, son el principal problema para migrar hacia la reducción de plásticos de un solo uso.
En México, las aerolíneas han tomado algunas medidas para contrarrestar la presencia de materiales contaminantes.
En 2023, Volaris eliminó el uso de empaques no biodegradables.
“Actualmente, cien por ciento de los plásticos de un solo uso han sido sustituidos por materiales biodegradables. De igual forma, todos sus consumibles de servicio a bordo (toallas de papel para manos, papel de baño, bolsas de basura, jabón, entre otros) son biodegradables”, asegura la aerolínea.
Por su parte Viva Aerobus separa la basura para poder reciclar y darle un nuevo uso.
EL PAPEL DE LOS PASAJEROS
La Asociación de Abastecimiento de Aerolíneas (ACA, por sus siglas en inglés), estima que los desechos en cabina de los pasajeros, sobre todo de los plásticos de un solo uso, pasarán de 6 mil 100 millones de toneladas durante el 2018 a 12 mil 200 millones de toneladas al término de 2030.
Cada pasajero produce, en promedio, 1.4 kilogramos de basura durante su vuelo, una cantidad que se duplicará en sólo 10 años, pues la industria a nivel global prevé un aumento del 100 por ciento en el número de pasajeros a transportar. Alrededor del 23 por ciento de las aerolíneas que respondieron a una encuesta web sobre plásticos de un solo uso de la IATA dijeron que habían recibido quejas de los clientes debido a plásticos de un sólo uso a bordo.
“Los pasajeros pueden ayudar a aumentar el reciclaje si reciben instrucciones claras sobre cómo separar los residuos. Aunque estos no son impulsores definitivos del cambio de comportamiento, los pasajeros deben participar en las soluciones de prevención, reutilización y reciclaje”, dijo la Asociación de Abastecimiento de Aerolíneas.
8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 27 de Mayo de 2024
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
201214162018 150,600 163,861 188,279 212,041
Fuente: IATA y Semarnart
botellas
Otros
de vidrio,
39.2 23.1 18.3 17.1 2.1 110,000 220,000 2020 2.6 2019 6.1 2024 5.1
Parque Tecnológico Orión, impulsa emprendimientos
El Parque Tecnológico Orión, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey, cumplió 15 años de haber sido creado con la intención de convertirse en un ecosistema para la incubación y aceleración de startups e iniciativas de innovación, al apoyar a más de mil proyectos en 17 estados del país, lo que representa el acompañamiento de casi mil 900 emprendedores anualmente.
Orión ha impulsado tecnologías en áreas como productos digitales, biotecnología, inteligencia artificial, tecnología agrícola, tecnología climática y tecnología alimentaria.
“El intercambio de ideas y experiencias entre emprendedores es fundamental para impulsar la innovación tecnológica. Es a través de este intercambio dinámico que nacen nuevas ideas, se superan desafíos y se amplían los límites de lo posible”, dijo Odille Sánchez, líder del Centro de Excelencia de Emprendimiento Tecnológico y Científico del Tec de Monterrey.
Con una red de más de 200 especialistas internacionales, Orión ha permitido que las empresas incubadas registren ven-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
tas anuales superiores a los 10 millones de dólares y obtengan financiamiento por más de 5 millones de dólares. Varias de estas iniciativas han sido reconocidas en foros internacionales como la Entrepreneurship World Cup en Arabia Saudita y la Startup World Cup en Silicon Valley. Claudia Ortega, directora del Parque Tecnológico Orión, destacó que el impacto del parque ha superado el ámbito local, convirtiéndose en una referencia en el ecosistema de innovación en México y Latinoamérica. En los últimos años, Orión ha implementado el modelo de "Incubadora como Servicio", colaborando con corporaciones como Heineken México y Daikin, e iniciativas gubernamentales en Chihuahua y Jalisco. También ha trabajado con la Universidad Católica de Chile para incubar proyectos basados en ciencia y tecnología. Gracias a su labor, la
ciudad de Chihuahua se integró al programa MIT REAP, una metodología del Instituto Tecnológico de Massachusetts para el desarrollo económico a través del emprendimiento.
El Parque Tecnológico Orión ha colaborado con aceleradoras para apoyar al Clúster de la Construcción de Chihuahua y ha financiado a 29 empresas con más de 5 millones de dólares durante estos 15 años.
El caso de Hidalgo y Time Ceramics
La tendencia del nearshoring ofrece a México una oportunidad para atraer inversiones y relocalizar empresas. Sin embargo, en el estado de Hidalgo se presentan obstáculos para aquellas empresas que, cumpliendo con todos los requisitos legales y ambientales, desean establecerse y contribuir al desarrollo económico de
la región y la entidad.
Un ejemplo de esto es Time Ceramics, una firma de capital chino representada por Vidaur Mora Espinoza, que planea invertir en una planta de manufactura de losetas cerámicas en el municipio de Emiliano Zapata. Este proyecto promete un impacto económico positivo, con la creación de empleos bien remunerados y el pago puntual de impuestos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.
No obstante, Time Ceramics ha sido acusada de ser una alta consumidora de agua y de pretender agotar el acuífero de Apan, lo cual ha sido desmentido por los representantes de la empresa.
La situación de Time Ceramics pone en evidencia los retos que enfrentan las compañías que desean invertir en México, destacando la necesidad de un entorno más favorable y transparente para fomentar el desarrollo económico y aprovechar plenamente las oportunidades que el nearshoring presenta para el país.
Reclutamiento inclusivo en Edomex
El Estado de México reformó su Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discrimina-
ción, prohibiendo la inclusión de fotos en las solicitudes de empleo y currículums, para fomentar estrategias de reclutamiento y selección más inclusivas.
En México, siete de cada 10 empresas enfrentan dificultades para cubrir sus vacantes, lo que impulsa la adopción de enfoques innovadores y la ampliación de fuentes de talento. Según un estudio de ManpowerGroup, el 25 por ciento de los empleadores en el país están recurriendo a nuevos grupos de talento, incluyendo mujeres, personas adultas mayores, migrantes y personas con discapacidad, para abordar la escasez de personal.
El currículum ciego, o blind CV, es una herramienta que elimina información personal y potencialmente sesgada, permitiendo una evaluación objetiva basada en la experiencia, formación y habilidades de los candidatos.
“El enfoque del CV ciego elimina detalles personales como nombre, género, edad y foto, permitiendo una evaluación basada en habilidades y experiencia”, explicó Tania Arita, directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup.
Esta práctica no solo promueve la inclusión, sino que también desafía a los candidatos a demostrar sus conocimientos y habilidades.
EMPRESAS 9 Lunes 27 de Mayo de 2024
MAL DÍA PARA EL REPUBLICANO
Abuchean a Trump en un evento y Biden lo supera en sondeo
La encuesta de la Universidad de Quinnipiac lo coloca un punto por debajo del demócrata, a 5 meses de la elección
El expresidente enfrenta una semana crucial por veredicto en juicio en NY
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Abucheado en un evento del Partido Libertario este fin de semana y rebasado por Joe Biden en un nuevo sondeo nacional, Donald Trump llega a una semana crucial de su futuro legal y político conforme podría darse el veredicto del juicio criminal por 34 acusaciones de falsificación de récords en Nueva York.
A más de 5 meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, Trump se aventuró a la Convención Nacional del Partido Libertario para solicitarles su apoyo y su nominación para derrotar a Biden, al que tildó de “tirano” y el
“peor presidente en la historia de Estados Unidos”. “Estoy pidiendo el respaldo del Partido Libertario, al menos muchos de sus votos, muchísimos votos libertarios”, proclamó Trump.
Su petición fue correspondida con abucheos y sonoras groserías de
Francia y Alemania, “piezas centrales para Europa”, afirman sus mandatarios en Berlín
Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Alemania, FrankWalter Steinmeier, coincidieron en Berlín en que ambos países “son piezas centrales para Europa”. Alertaron contra la “fascinación por el autoritarismo” en el continente y propusieron una “alianza de demócratas”.
cientos de delegados libertarios asistentes al foro, en Washington, DC.
A pesar del rechazo, Trump no sólo insistió, sino que ofendió a los militantes cuando sugirió que son un partido perdedor. “Pueden seguir como lo han hecho durante las últimas largas décadas y obtener su 3% y reunirse nuevamente, obtener otro 3%”.
Uno de los asistentes levantó una pancarta con la leyenda: “!No a los aspirantes a dictadores!”.
Su asistencia al evento fue vista como un acto de desesperación, pues sus posibilidades de obtener el voto libertario son prácticamente nulas, toda vez que debe elegir a su candidato presidencial entre 39 prospectos o tienen la opción de votar por el candidato independiente Robert F. Kennedy Jr.
Fundado en 1971 para promover las libertades civiles, limitar el poder del gobierno, rechazar el intervencionismo y abrazar el capi-
talismo sin restricciones, el Partido Libertario ha sido en el mejor de los casos una fuerza política marginal en el mapa político electoral de Estados Unidos en las últimas 5 décadas.
En 2016, su candidato presidencial Gary Johnson, quien hizo campaña promoviendo la legalización de la mariguana, obtuvo apenas 3% de la votación. En 2020 ese porcentaje se desplomó a 1% con su candidato Jo Jorgensen.
El fallido cortejo de Trump se produjo en momentos que la más reciente encuesta de la Universidad de Quinnipiac lo coloca, con 47%,
Deja 16 muertos ataque de Rusia contra Járkov
KIEV.- Las autoridades ucranianas informaron que son 16 los fallecidos tras el ataque ruso perpetrado el sábado contra un hipermercado de construcción en Járkov, la segunda ciudad de Ucrania. Además, hay 43 heridos y 8 desaparecidos.
“Lamentablemente ya hay 16 muertos”, informó el gobernador de la región, Oleg Sinegubov, en un mensaje en su canal de Telegram. Agregó que 200 rescatistas trabajan en el lugar bombardeado.
Se están recogiendo muestras de ADN de familiares de las personas desaparecidas para facilitar la identificación de las víctimas mortales.
INVITA A CUMBRE A BIDEN Y XI El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó a sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, a asistir en junio a una cumbre en Suiza sobre la guerra en su país, invadido por Rusia en febrero de 2022.
“Hago un llamamiento a los líderes del mundo (...) al presidente Biden, líder de Estados Unidos, y al presidente Xi, líder de China”, dijo Zelenski en un mensaje por video desde Járkov, que visitó para ver los daños causados por el ataque ruso contra un hipermercado de la cadena Epicentro.
“Por favor apoyen la cumbre de paz con su liderazgo personal y su participación”, pidió Zelenski, afirmando que “los esfuerzos de
un punto porcentual debajo de Joe Biden en una competencia cara a cara. Si se incluyen los candidatos independientes, como Kennedy, el apoyo a Trump cae a 38 % y el de Biden a 41%.
Trump debe comparecer este martes en Nueva York para escuchar los argumentos finales de la fiscalía y la defensa, con lo cual es posible que el caso pase inmediatamente al jurado y que un veredicto tenga lugar en cualquier momento. Trump enfrenta 4 años de cárcel por cada una de las 34 acusaciones, con un máximo de 20 años de prisión.
la mayoría global son la mejor garantía de que se cumplan todos los compromisos”.
“No hay nación que por sí sola pueda detener esta guerra, sin ayuda; se necesita el compromiso de los líderes mundiales”, instó el presidente ucraniano, quien agregó: “Todos sabemos con quién estamos tratando”.
La conferencia sobre la guerra de Ucrania se celebrará en la localidad suiza de Lucerna los días 15 y 16 de junio. El gobierno suizo anunció que ha invitado a 160 delegaciones, pero Rusia no asistirá. Zelenski aseguró que“más de 80 países han confirmado que acudirán”. Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 27 de Mayo de 2024
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
UN HIPERMERCADO
Guerra. Bombardeo ruso contra un hipermercado, en Járkov, el sábado pasado.
CONTRA
En contra. Delegados del Partido Libertario, ayer, al abuchear a Donald Trump.
EFE
Reproches. Donald Trump, en la convención del Partido Libertario, ayer.
FOTOGRAFÍAS: AP
EFE
AP
Hamás reivindica ataque con ocho cohetes contra Tel Aviv
Mientras tanto, tanques israelíes siguen atacando la ciudad de Rafah
JERUSALÉN
AGENCIAS
El Ejército israelí confirmó el lanzamiento de ocho cohetes desde Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, en un ataque que fue reivindicado por el grupo islamista Hamás y que constituye el primero contra la zona en unos cuatro meses.
“Tras las sirenas, se identificaron ocho proyectiles que cruzaban desde la zona de Rafah hacia territorio israelí;varios de ellos fueron interceptados”, informó un comunicado militar.
El ataque apenas provocó daños, la mayoría relacionados con la caída de metralla sobre poblaciones.
Una mujer resultó levemente herida cuando la metralla golpeó el tejado de su casa en Herzliya (a
CUMBRE ASIÁTICA
Postura. En la semana, los gobiernos de España, Irlanda y Noruega anunciaron que reconocerán al Estado palestino desde el 28 de mayo.
Reacción. Benjamin Netanyahu calificó esa decisión de “recompensa al terrorismo”.
PAÍSES con representación en ONU reconocen un Estado palestino.
unos 13 kilómetros de Tel Aviv), informó la policía.
Un portavoz militar informó que Hamás dispone en Rafah de un arsenal de cohetes con capacidad para alcanzar el centro de Israel y que harían uso de él a medida que las tropas israelíes avanzaran hacia el
Van China, Japón y Surcorea por fortalecer relaciones
El premier chino asegura que “se pueden controlar las diferencias” con Tokio
SEÚL
AGENCIAS
Los primeros ministros de Japón y China, Fumio Kishida y Li Qiang, se reunieron en Seúl, un día antes de retomar su diálogo trilateral con Corea del Sur tras más de cuatro
años, y reafirmaron su intención de desarrollar una relación beneficiosa para afrontar los desafíos globales.
“Estabilizar las relaciones entre Japón y China es importante no sólo para nuestros países, sino también para la región y para la comunidad internacional”, dijo Kishida.
“La situación internacional ha tenido un impacto considerable en la relación entre nuestros países”, dijo Li, que considera que ambos pueden “controlar con éxito las diferencias de opinión y buscar una relación
interior de esa ciudad del extremo meridional de Gaza.
Por otra parte, los ataques israelíes mataron al menos a cinco palestinos en Rafah, según los servicios médicos locales.
Han sondeado los alrededores de la ciudad, cerca del principal paso
constructiva y estable que cumpla con las exigencias de la nueva era”. Reafirmaron su intención de promover una relación estratégica “mutuamente beneficiosa”, en línea con lo acordado por Kishida y el presidente chino, Xi Jinping, en su cumbre de noviembre.
Por su parte, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro chino, Li Qiang, también se reunieron en Seúl para abordar potenciales proyectos conjuntos en materia económica y cooperación en asuntos regionales e internacionales.
“Creo que Corea del Sur y China deberían cooperar estrechamente no sólo para nuestra relación bilateral, sino también para la paz y la estabilidad de la comunidad internacional”, dijo el mandatario surcoreano, según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.
Por su parte, el nuevo presidente de Taiwán afirmó que sigue dispuesto a trabajar con China, a pesar de la creciente amenaza del gigante asiático tras los ejercicios militares realizados la semana pasada en torno a la isla.
El presidente Lai Ching-te juró el cargo el lunes pasado y China, que defiende que Taiwán forma parte de su territorio y considera a Lai como un “peligroso independentista”, emprendió ejercicios militares alrededor de la isla tres días después.
Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza, a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó Al-Qahera News.
CONFLICTO CON ESPAÑA
Israel reprochó de nuevo la política de España con el reconocimiento del Estado palestino, con un video publicado en la cuenta de X del ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, acompañado con una mención al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y seguido del mensaje: “Hamás le agradece su servicio”.
fronterizo del sur con Egipto, pero aún no han entrado con fuerza.
Tras la intercepción de cohetes, el ministro de Seguridad Pública israelí, Itamar Ben Gvir, que no forma parte del gabinete de guerra israelí, instó al Ejército a atacar Rafah con más fuerza.
En el video, que dura 18 segundos, arranca con la bandera de España y aparecen algunas de las imágenes de los ataques del grupo palestino del pasado 7 de octubre, alternadas con las de dos personas que imitan a bailarines de flamenco, todo el rato con la frase sobre impresa “Hamás: Gracias España”. El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, afirmó que nada va a “amedrentar” a su gobierno en su apoyo a un alto el fuego en Gaza y a la entrada de ayuda humanitaria.
“España ha sido muy firme condenando los ataques de Hamás y exigiendo la liberación de todo los rehenes, pero España también ha sido muy firme exigiendo alto el fuego y la entrada de ayuda por los puntos terrestres”, indicó.
Y 150 CASAS SEPULTADAS
Deslave en Papúa Nueva Guinea deja 670 muertos
SIDNEY.- La Organización Internacional para la Migración (OIM) estima que al menos 670 personas habrían muerto en la devastadora avalancha de tierra y rocas que sepultó150 viviendas en las tierras altas del norte de Papúa Nueva Guinea. El jefe de la misión de la OIM, de la ONU, Serhan Aktoprak, explicó a la cadena australiana ABC que más de 150 viviendas han quedado completamente enterradas
bajo ocho metros de escombros de montaña tras un deslave que ha afectado a varias localidades, como Kaokalam y Yambali. Según las autoridades locales, en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea suelen vivir entre 10 y 15 personas por domicilio, por lo que las estimaciones de fallecidos podrían aumentar en las próximas horas. De momento, los efectivos de rescate en la zona sólo han podido recuperar cinco cadáveres.
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran la magnitud del desastre, ocurrido el pasado viernes, con grandes rocas y escombros cubriendo lo que antes eran viviendas y áreas de cultivo, lo que subraya la grave pérdida tanto de vidas como de sustento para las comunidades afectadas. Agencias
MUNDO Lunes 27 de Mayo de 2024 11
SIN DAÑOS MAYORES
Bombardeo. Columna de humo tras los ataques de Hamás contra Tel Aviv.
140
Ayuda. Trabajos de rescate tras la avalancha de tierra en Papúa Nueva Guinea.
Seúl. Reunión entre las comitivas de los gobiernos de Japón y Corea del Sur, ayer.
EFE AP @REVOLUTIONARYEM
“PREOCUPA MUCHO LA INSEGURIDAD”
Violencia, foco rojo para el 2 de junio: observadores internacionales
En entrevista con EL FINANCIERO, Transparencia Electoral pide poner atención a la equidad, pues “se habla de una cancha inclinada”
Pone como ejemplo la situación en Chiapas, por el enfrentamiento entre dos cárteles
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
La inseguridad y la polarización son dos temas preocupantes de cara a la elección presidencial del próximo domingo, comentó Luis Miguel Santibáñez, coordinador de México y Centroamérica de Transparencia Electoral en entrevista con El Financiero
“Nos preocupa mucho el tema de seguridad, los reportes de violencia son complejos, son alarmantes”, señaló.
Para ejemplo, puso el caso de Chiapas, dado que en su frontera con Guatemala se han dado disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx
Fiscalía Electoral de la FGR desplegará a 7 mil empleados en el país para la elección
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), desplegará a partir de este lunes a 7 mil empleados de la institución para atender la incidencia registrada en el proceso electoral del 2 de junio próximo.
“Chiapas últimamente ha tenido una situación especial. Las autoridades deben generar las condiciones de garantía, lo más importante es que la gente se sienta en posibilidad de participar de manera libre, yo esperaría que las autoridades puedan generar un despliegue que pudiera inhibir la ejecución de estos actos de violencia. La información que tenemos hasta el momento ronda principalmente el estado de Chiapas”.
Sobre el protocolo de protección a candidatos en riesgo que establecieron las autoridades, consideró importante que tanto el INE como las autoridades de seguridad definieran los “criterios” que establecieron para otorgarla o no.
Transparencia Electoral estará observando el ejercicio, como lo ha hecho en las pasadas elecciones federales, con 45 especialistas internacionales, que serán encabezados por José Miguel Insunza, exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
A una semana de la elección, enlistó como puntos a poner atención: la equidad en la contienda, pues “hay voces que hablan de que hay una cancha inclinada, que hay algunas actitudes, sobre todo, por uso de recursos públicos”.
“Vemos una elección que se encuentra en un clima de polarización, y es como instituciones como el instituto electoral fomentan la posibilidad de participar, porque en sociedades polarizantes es importante cuidar el ejercicio del gasto, el ejercicio de los jugadores siempre para contribuir a la integridad electoral”, aseguró.
Cifras. La CIDH reporta que entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de 2024 contabilizó 33 personas con intenciones de postulación que habrían sido asesinadas.
Crímenes. Además, el organismo internacional resaltó que desde marzo de este año se registraron, al menos, 15 homicidios en el proceso electoral.
Condena CIDH los asesinatos de candidatos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó los diferentes actos de violencia que han sufrido los candidatos a lo largo del proceso electoral en México.
En un comunicado, la comisión expuso que entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de 2024, contabilizó 33 personas con intenciones de postulación habrían sido asesinadas, de las cuales 16 eran aspirantes a una candidatura.
Resaltó que desde marzo de este año se registró, por lo menos, el asesinato de 15 personas.
Vemos una elección que se encuentra en un clima de polarización”
○ PARA OBSERVAR LA ELECCIÓN
Para cuidar la jornada electoral, el PRI se prepara con un grupo de 120 observadores internacionales de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).
La delegación proviene de 30 países de América, Europa, Asia y África y tiene la encomienda de vigilar la elección en las 32 entidades para evitar prácticas de fraude electoral, informó la dirigencia del PRI.
El partido tricolor indicó que advirtió a la Copppal –que aún preside
el líder del PRI, Alejandro Moreno–tener cuidado por la violencia que prevalece en diversos estados por el crimen organizado.
La coordinadora del llamado Observatorio Electoral de la Copppal, Dolores Gandulfo, de Argentina, indicó que: “Nos preocupa el clima de violencia que se vive en México, estamos extremando nuestras medidas de seguridad, para evitar acontecimientos que pongan en riesgo la integridad de nuestros observadores” Pedro Hiriart
El entrevistado destacó como positivo para la elección el que la mayoría de las personas que en un inicio fueron rechazadas para votar desde el extranjero, finalmente sí haya sido incorporada a la lista nominal.
Sobre el voto en prisión preventiva destacó que “al ser la primera vez a nivel nacional, tiene buen resultado”, pues su organización es algo “complejo” porque no sólo se requiere de la disposición del INE sino de las autoridades penitenciarias.
Se le cuestionó si la participación de 80% que alcanzó podría ser signo de cómo será la participación en la elección ordinaria.
“No, tiene que ver con que hay un conjunto de situaciones que propician que este derecho se está generando”.
Los observadores estarán llegando entre el martes y miércoles, se desplegarán en 10 entidades de la República y recibirán una capacitación previa.
A esto se suma el anuncio del Estado sobre el homicidio de nueve personas aspirantes o que no contaban con registro de candidatura oficial, pero que habían manifestado su deseo de competir.
“Desde el año pasado, la CIDH ha observado con preocupación la ocurrencia de una serie de hechos de violencia –entre los que destacan asesinatos, amenazas y secuestros–en contra de personas precandidatas, candidatas, y de dirigentes o militantes de distintos movimientos o afiliaciones políticas”, sostuvo. Agregó que se encuentra monitoreando las medidas adoptadas para su prevención. La organización internacional también apuntó que está conciente de que las autoridades han llevado a cabo esfuerzos para proteger a los aspirantes.Sin embargo, expuso que no han sido suficientes. Por ello instó “a las distintas autoridades públicas y a las diferentes fuerzas políticas de México a fortalecer las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas candidatas e investigar los hechos acaecidos”. Pedro Hiriart
Tel. 55-5449-86-00
Lunes 27 de Mayo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PUEBLA.Personal del INE, al descargar la paquetería electoral y boletas para la elección federal del próximo 2 de junio.
ALISTA EL PRI UNA COMITIVA DE LA COPPPAL PIDE REFORZAR SEGURIDAD
CUARTOSCURO
Luis Miguel Santibáñez Coordinador de Transparencia Electoral
“EN SU AFÁN
DE DOMINIO”
Ve NYT a cárteles detrás de crímenes en elección mexicana “para influir en la contienda”
The Washington Post sostiene que el crimen organizado ya afecta hasta en las tortillas
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El diario estadounidense The New York Times (NYT ) alertó que los cárteles mexicanos están detrás de la violencia que se ha visto a lo largo del proceso electoral en México.
Con el trabajo Candidatos mexicanos enfrentan una amenaza letal, publicado en la primera plana del periódico, el Times sostuvo que estos grupos han implementado nuevos actos de violencia para influir en la contienda.
“En su afán de dominio, esos grupos delictivos han recurrido a la cooptación y la intimidación de las autoridades para ejercer control sobre las comunidades, en un intento de asegurarse protección, obtener información valiosa e incrementar sus operaciones”, resaltó el diario.
La publicación retomó un estudio del Colegio de México (Colmex), en el que habla sobre la creciente violencia que se ha vivido en los comicios en los últimos tres años.
“Un fuerte aumento de la violencia durante las elecciones no es inusual en México. En el último ciclo electoral, en 2021, cuando los votantes de todo el país sufragaron para elegir a más de 19 mil 900 cargos locales, al menos 32 candidatos fueron asesinados”, resaltó.
Al respecto, Manuel Pérez Aguirre, politólogo coautor del estudio, le dijo al NYT que “es como influir en los otros candidatos para que bajen su perfil, ¿sabes? Como re-
MIEDO.
El NYT asegura que para aumentar la sensación de terror se agrede a las familias de los candidatos.
cordatorio de que no se mandan solos”. Y agregó que “también a la ciudadanía de que alguien está ahí. Digámoslo así: es una democracia. Pero una democracia vigilada”.
El diario estadounidense encontró que hay sospechas de la implicación de grupos de delincuencia organizada en al menos 28 de los 36 asesinatos de candidatos, según declaraciones de las autoridades policiales locales, líderes de partidos y la cobertura informativa local. “Para aumentar la sensación de terror, el objetivo no sólo son los candidatos, sino también sus
VAN 174% MÁS DENUNCIAS QUE EN 2018
Delitos
electorales, en su nivel más alto
El número de denuncias por delitos electorales en México se encuentra en su nivel más alto desde 2015. De cara a la elección del 2 de junio, las autoridades estatales iniciaron 649 carpetas de investigación entre el 1 de enero y 30 de abril pasados por la comisión de delitos electorales. Se trata de una cifra 174 por ciento mayor a la registrada en el mismo lapso de 2018, la última
desde 2015
elección presidencial, cuando se iniciaron 237 denuncias, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La Ciudad de México concentra prácticamente la mitad de las denuncias en el lapso de referencia , con 321 carpetas de investigación; la segunda entidad con más denuncias es el Estado México, con 55.
Fortalecen Banca de Desarrollo
En menos de seis meses, la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que lleva Rogelio Mauricio Rivero Márquez ha logrado fortalecer, con políticas públicas bien aplicadas, las instituciones de segundo piso a su cargo. Sólo hay que ver el trabajo que se ha hecho en las distintas bancas de segundo piso, como es Nacional Financiera (Nafinsa), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), así como Banco del Bienestar, por dar un ejemplo. Rivero Márquez, con amplia experiencia en el sector financiero, ya que es economista con maestría en administración y dirección de empresas, con más de 10 años de experiencia profesional en materia de planeación, ejecución y seguimiento de diversos esquemas para el desarrollo de infraestructura social y económica, tanto de carácter público como privado, ha logrado fortalecer a la banca de desarrollo. Todo indica buenos resultados a la vista.
Los juegos de la Corte
La semana pasada la Suprema Corte vivió una silenciosa calma. Juan Luis González Alcántara y Norma Piña no explicaron a sus pares las razones de invitar a la casa del primero a Alito Moreno para reunirse con los magistrados electorales. Se atribuye a González Alcántara la idea de la reunión para alinear a los magistrados con la oposición por si hay intentos de nulificar alguna elección, y a Norma Piña de usar todo su poder e incluso amenazas demostradas para tal efecto. Hasta aliados naturales como los ministros Javier Laynez, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar han levantado la ceja, ni se diga Yasmín Esquivel y Lenia Batres, a lo que se sumaron peticiones de que renuncie Piña desde Morena, en voz de senadores y diputados. Se gesta una división interna por jugar en terrenos electorales que dañan la imagen e independencia.
familiares: al menos 14 de ellos han sido asesinados en los últimos meses”, expuso la publicación.
Por su parte, el diario estadounidense The Washington Post reportó que la expansión del crimen organizado en México ya afecta incluso a las tortillerías.
En un reportaje publicado ayer en primera plana, los reporteros Mary Beth Sheridan, Lorena Ríos y Fred Ramos resaltaron que estos establecimientos ya son víctimas de los criminales. “Están siendo amenazados por grupos armados que están brotando en América Latina”. Y agrega que “los cárteles están jugando un papel cada vez más importante en la economía de la región, desde infiltrarse en los puertos hasta extorsionar a pequeños negocios”.
Les siguen Hidalgo (52), Oaxaca (35), Coahuila (24), Nuevo León, (22), Baja California (16), Puebla (13), Zacatecas (12) y Aguascalientes (10). En todos los casos, las cifras corresponden a denuncias presentadas ante las autoridades estatales.
Y es que también hay casos que se han denunciado ante la Fiscalía General de la República, pero apenas suman 155 durante el periodo enero-abril en todo el país. En el mismo lapso de 2018 la FGR inició 114 carpetas de investigación.
Es decir que en lo que va de 2024 se han denunciado ante la autoridad federal 35 por ciento más delitos de tipo electoral que en 2018. David Saúl Vela
Derbez, expuesto al bullying en la mañanera
Quien seguramente será blanco de críticas en la mañanera es el comediante Eugenio Derbez, pues con eso de que llamó al voto de conciencia, seguramente le recordarán cuando apoyó a los “pseudoambientalistas” que están “en contra del gobierno”. En una de esas se lo agarran de bajada porque también es cementero, como Xóchitl Gálvez.
INE “hace justicia” a Morena, dicen contentos
Muy feliz se mostró ayer el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien, en un videomensaje y a una semana de las elecciones, celebró que “al fin comienza el INE a hacer justicia a Morena”. Después de duras descalificaciones contra el órgano electoral, el morenista se congratuló de que el instituto por fin ordenó a la candidata presidencial de la oposición “y al PRIAN ” evitar y retirar de todos sus mensajes las palabras “narcocandiata”, en referencia a Sheinbaum; “narcopartido”, en alusión a Morena, y “narcopresidente”, en contra de AMLO. ¿Será que ahora sí estará conforme y dejará de acusar a la autoridad electoral?
Adiós al inglés en la comunicación oficial
Se nota que nuestros legisladores se encuentran cada vez más en el ocio. Es de reconocerse la legítima defensa del nuestro idioma, sí, pero cuando hay problemáticas graves que resolver en el país, llama la atención que los diputados se entretuvieron meses en reformar la ley para evitar el uso excesivo de anglicismos. Quieren convencer u obligar a los servidores públicos a que, por ejemplo, digan enlace y no link; acoso escolar y no bullying; geolocalizador en vez de GPS; en línea y no online; tableta y no tablet; gusta y no like; seguidores y no followers; influyente y no influencer. No más email, blog ni software, entre otras palabras. La diputada del PVEM Ciria Salomón Durán logró la semana pasada que se aprobara en comisión reformas a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, y el dictamen ya está en lista de espera para ir el pleno.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 27 de Mayo de 2024 13
CELAYA. Asesinatos de Pedro Trejo, padre del candidato de Morena a la alcaldía, Saúl Trejo, y de Roberto Carlos Cabrera, militante del partido, el 22 de mayo.
CUARTOSCURO
Los amarres del fraude
Si la ciudadanía quiere que Xóchitl Gálvez sea la próxima presidenta de la República, tiene que acudir masivamente a las urnas el domingo y ahogar en votos el fraude electoral que ya está hecho, aunque no consumado. Hay un fraude que ya se cometió, y otro en ciernes.
Los partidos y organizaciones civiles que postulan a Gálvez necesitan denunciar con anticipación las trampas que la maquinaria oficial explora para ejecutar el día de la jornada electoral, y estar dispuestos a defender su victoria aunque ésta sea por un voto.
Nada fácil. Casi un imposible. Casi.
Dos grandes riesgos le esperan a la oposición y su candidata.
1.- Que los topos del gobierno en el INE le filtren a Morena las casillas donde hará el muestreo para dar a conocer la tendencia a las 11 de la noche del domingo.
No sería algo nuevo. De hecho, eso le hicieron a Marcelo Ebrard –según lo denunció él– en las encuestas con las que seleccionaron a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial.
Las miradas de la oposición están puestas en Flavio Cienfuegos,
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
jefe de la Oficina de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien ya habría sostenido reuniones con integrantes del “cuarto de guerra” de la candidata de Morena. Cienfuegos es el mando tras las sombras en el INE, al que llegó con severas impugnaciones debido a las tres denuncias de que fue objeto
durante su paso como director de Administración del IMSS, por irregularidades que habrían entorpecido la compra de medicinas.
Taddei ya había tenido a Flavio Cienfuegos como colaborador, en 2017, cuando la actual presidenta del INE estaba al frente del Instituto Electoral del estado de Sonora.
De hecho, a su llegada al INE, Guadalupe Taddei quiso nombrar a Cienfuegos en el cargo de secretario ejecutivo del instituto, y fracasó por los antecedentes del personaje.
Lo hizo jefe de la Oficina de la presidencia del INE, desde donde opera en las sombras las maniobras políticas rumbo a la crucial elección del próximo domingo.
Él es señalado como el topo de la ‘4T’ en el instituto, y el conducto a través del cual se podría filtrar el secreto mejor guardado: las casillas donde se tomarán las muestras para dar a conocer la tendencia irreversible la noche del domingo.
Al tener esas casillas, Morena y empleados del gobierno sólo tendrían que cargar sus esfuerzos en esos centros de votación, para que los suyos acudan a votar y aplicar todos los mecanismos de coerción que tan bien conocen.
¿Cómo se puede vacunar la oposición contra esa trampa?
La única forma es salir masivamente a emitir su voto y denunciar
–por cumplir el requisito– ante el Tribunal Electoral, cuya dirigencia ya fue capturada por el gobierno, y ante la misión de observadores de la OEA, la posible filtración de las casillas a escrutar para dar a conocer la tendencia.
2.- El albazo de Taddei. Es una posibilidad nada descartable que la presidenta del INE dé a conocer “tendencias irreversibles” en favor de Claudia Sheinbaum, sin el aval de la totalidad de consejeras y consejeros del instituto.
Ha sido ampliamente expuesto en los medios de comunicación que Guadalupe Taddei llegó a la presidencia del INE impulsada por Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Político Nacional de Morena.
Y si alguien lo duda, remítase a los hechos.
Es cosa de ver la parcialidad de Taddei contra la candidata Xóchitl Gálvez, a la que ha tratado de impedir el uso del color rosa, obligarla a borrar todas sus menciones a Morena como narcopartido, y un sinfín de otras hostilidades que son producto de su fervor militante. El rosa se lo quiso prohibir a Xóchitl y sus simpatizantes, mientras 23 mil empleados públicos, con chalecos del color del partido Morena, recorren casa por casa de las personas que están en el padrón de beneficiarios de programas
sociales.
Prohíben a Xóchitl referirse a Morena como narcopartido, luego de que el Cártel de Sinaloa, el gran consentido de este gobierno, secuestró a 200 operadores electorales del PRI en Culiacán y Mazatlán para dar a Morena un triunfo aplastante en la elección de gobernador y de diputados en 2021.
Apercibe los dichos de la candidata Gálvez, y calla ante los insultos del Presidente de la República a esa candidata, y a los intelectuales y artistas que en ejercicio de su libertad de pensamiento y expresión llaman a votar por Xóchitl.
Pero estos últimos puntos: la extorsión de los funcionarios del gobierno a cerca de 30 millones de personas que reciben dinero de los “programas sociales”, más la intervención reiterada e inconstitucional del presidente López Obrador en la contienda, son parte del fraude que ya está hecho.
Sería estéril que en estos días la oposición se desgaste en acusar de vendidas a todas las casas encuestadoras, que –creo– van a reflejar los resultados del fraude ya cometido.
Sus esfuerzos tendrían que enfocarse en promover el voto y alcanzar una afluencia histórica a las urnas el próximo domingo. Y prepararse para la batalla legal después de los comicios.
FUE PETICIÓN DEL PAN
Rechaza INE
sancionar al Presidente por mañaneras
Dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo deja disponibles sus conferencias 24 horas, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedentes dos denuncias del PAN contra el Ejecutivo.
En la sesión de ayer, los integrantes de la comisión indicaron que se trataba de hechos consumados.
Los panistas alegaron que el mandatario violó el principio de imparcialidad y hubo presunto uso de recursos públicos por sus expresiones durante las conferencias del 20 y el 21 de mayo, en las que reaccionó a la marcha de la Marea Rosa y criticó a los intelectuales que apoyaron a la candidata de la oposición y también alertó al electorado de “tener mucho ojo” con quienes prometen mantener los programas sociales.
La comisión determinó que se trata de expresiones genéricas amparadas en la libertad de expresión, y no necesariamente vinculadas al proceso electoral. Diana Benítez
Claudia Zavala dice que los partidos están a disgusto con las leyes electorales
A una semana de la elección, la seguridad no es el único riesgo para ésta sino el reto que ha habido a las reglas electorales, destacó la consejera Claudia Zavala, en entrevista con La Silla Roja “Tengo focalizadas varias cosas que son prioridad para la sociedad, en este caso la seguridad, un gran número de fuerzas políticas a disgusto con las leyes. Hay un reto a esas leyes, y creo en términos democráticos eso no favorece”.
Resaltó que hay restricciones para todos los funcionarios, para partidos y para medios y son vigentes. “Si después se quiere cambiar que se abra el diálogo, que lo cambien, hay ruta constitucional”. Puso como ejemplo las pre pre campañas que comenzó Morena, y después siguieron PAN, PRI y PRD. Se le recordó que hubo críticas hacia el INE por no sancionar; sin embargo, indicó que, si bien “yo no comparto”, fue una decisión que validó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Hay muchas cosas después del proceso que se tienen que discutir, pero en términos democráticos, la democracia se atiende con el cumplimiento de las reglas”.
Desafío a reglas e inseguridad, los retos en elección: consejera del INE
En términos de seguridad, destacó que ha habido buena coordinación con el gabinete de seguridad, y el protocolo implementado “ha funcionado” y van más de 850 medidas de protección otorgadas a aspirantes.
Agregó que el INE “no tiene modelos de riesgo” sólo información electoral con base en distritos, con lo que se sabe que habrá puntos en Chiapas o Michoacán en los que las comunidades no quieren que se instalen las casillas, pero es algo que
Claudia Zavala Consejera del INE
No, no, no, en México se erradicaron los fraudes electorales.
Hay un proceso íntegro, trazable”
se verá hasta el día de la jornada. Entre los riesgos presentados para esta elección, también resaltó problemas porque hay “muchísimo” recorte presupuestal a los organismos públicos locales electorales, como San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Yucatán y la Ciudad de México.
Ante la narrativa de algunos actores políticos que han hablado de fraude, descartó esa posibilidad. “No, no, no, en México se erradicaron los fraudes electorales. Hay un proceso íntegro, trazable, acompañado de los ciudadanos. Se erradicó esa idea porque todo es transparente. Vamos a poder seguir cómo caen los resultados”.
En cuanto a la organización, resaltó que el INE “ha tenido retos, pero estamos listos”, pues incluso ya se hicieron los simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares y los conteos rápidos.
Aunque la elección se realiza bajo el mando de una nueva presidencia, la de Guadalupe Taddei, estimó que no habrá complicación. Redacción
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 27 de Mayo de 2024
ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA
CHARLA. Leonardo Kourchenko y la consejera Claudia Zavala, ayer.
GIRA. Claudia Sheinbaum, ayer, en su cierre de campaña en Chiapas.
“Morena es democracia; la oposición, corrupción” , insiste Sheinbaum
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El 2 de junio la decisión será elegir entre la “democracia” que representa Morena y el “autoritarismo”, la “represión” y la “corrupción” que representa la oposición, consideró la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. La abanderada del oficialismo
encabezó un mitin en Tuxtla Gutiérrez, como cierre de campaña en Chiapas, en el que el aspirante de Morena a la gubernatura, Eduardo Ramírez Aguilar, pidió a la candidata “su apoyo para que nuestras familias vivan con seguridad y tranquilidad social”, porque, admitió, “hay días que me preocupo del futuro de Chiapas, pero hay noches que prácticamente no duermo”.
CIERRA CON MÍTINES EN CHIAPAS Y VERACRUZ
En Zinacantán, Xóchitl ofrece que municipios pobres serán prioridad
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, acusó que, a pesar del discurso oficial, la pobreza extrema aumentó a lo largo de este sexenio.
En su cierre de campaña en Zinacantán, Chiapas, la abanderada opositora sostuvo que aun cuando su contrincante Claudia Sheinbaum intente esconder la verdad, “con este gobierno creció la pobreza extrema”.
Por eso, Gálvez afirmó que los más desprotegidos estarán al centro de su proyecto. “Yo me he comprometido a erradicar la pobreza extrema. Por eso, municipios como éste serán prioridad durante mi gobierno”, resaltó.
Por otro lado, insistió en su apoyo a las mujeres. “Sepan las mujeres de Chiapas que nunca más van a volver a estar solas, yo sé que los hombres se portan bien, yo sé, pero si de casualidad se pasan de lanza,
La exjefa de Gobierno de la capital, a una semana de la elección, expresó su confianza en que va a triunfar “el amor frente al odio, la verdad frente a la calumnia, la democracia frente al fraude y el humanismo frente a la discriminación”.
“Nosotros siempre hemos luchado por la democracia, por eso la decisión sí es entre la democracia que representamos nosotros y el autoritarismo que representa el PRIAN, porque ellos sí representan la represión y la corrupción”, dijo. Sheinbaum prometió que de obtener el triunfo pondrá en marcha en Chiapas un programa especial para apoyo al campo, en particular para los productores de maíz y de café, mediante el cual se establezcan precios justos.
Más tarde, al encabezar el cierre de campaña en Mérida, Yucatán, Sheinbaum celebró la declinación de Yazmín López, conocida como Tina Tuyub, abanderada del PRD, en favor de la candidatura del morenista Joaquín Huacho Díaz Mena; así como la adhesión de Eduardo Sobrino, quien ha sido dirigente del partido del sol azteca, a Morena. Allí, llamó a los ciudadanos a no permitir que siga la compra de votos y de voluntades: “Vamos a ganar el 2 de junio porque somos más (…) los que queremos un país donde sea la honestidad lo que nos guíe, que no sea la calumnia, que no sea la mentira, que no sea esta guerra sucia”, agregó.
Origen y destino
Cel que se meta con una mujer se va a meter con la próxima presidenta de México”, sentenció.
Sin embargo, también le dijo a los hombres que “a ustedes también les va a ir muy bien (...) hoy los tiempos cambiaron, hoy las mujeres trabajamos, ayudamos”.
Por la tarde, en un cierre de cam-
CIERRE. Xóchitl Gálvez, de la oposición, ayer, en Chiapas.
paña en Coatzacoalcos, Veracruz, la panista afirmó que el triunfo está más cerca de la oposición de lo que se cree. “Tenemos el triunfo a tiro de pájaro. Ya la tenemos, ya tenemos a la Sheinbaum contra las cuerdas. Ella se creía que esto era un trámite. No, señores. Un trámite es en Venezuela, un trámite es en Cuba, un trámite es en Rusia. Aquí hay democracia, gracias a Dios”. Por otro lado, acusó a la candidata morenista a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, de robar más que el exgobernador priista, actualmente preso, Javier Duarte.“Se quejaban de Duarte y ésta salió más ratera”. Por esto, pidió a los asistentes no creer en las palabras de los guindas, y votar en su contra.
reador o heredero de todos los conflictos sociales desde mediados de los noventa, López Obrador es un experto en victimizarse y en polarizar. No siempre le ha alcanzado con eso, pero frente a un presidente con aprobación históricamente baja, como Peña Nieto, le fue suficiente para ganar las elecciones, con la mitad de los votos. Muchos mexicanos decidieron apostar por él, que prometía terminar con la corrupción y la inseguridad casi de inmediato, además de ofrecer bienestar para todos. Algunos decíamos que mentía, que no sólo era incapaz de hacerlo, sino además mala persona, pero los votantes nos ignoraron, con justa razón. Tenían esperanza. Para febrero de 2019, López Obrador alcanzaba más de 80% de aprobación, a pesar de que el mes anterior México había sufrido, por primera vez, escasez de gasolina. Él afirmaba que era producto de la lucha contra el huachicol, mintiendo descaradamente. Cuando murió un centenar de personas en Tlahuelilpan, producto de esas decisiones, mostró con claridad su cinismo y falta de empatía. Apenas la primera vez. Con ese gran apoyo, López Obrador no dudó en polarizar al país. Confiando en que tenía consigo a ocho de cada diez mexicanos, podía atacar impunemente a los dos restantes, mientras afianzaba a los suyos repartiendo dinero en efectivo. Pero su aprobación fue menguando, y se desplomó con la pandemia. Ahí se mostró de cuerpo entero: primero mintió acerca de la gravedad del problema, luego controló la vacunación, excluyendo a grupos enteros, haciendo uso de los militares para crear en la población la idea de que era a él a quien debían su salvación. Como sabemos, fuimos el país con la mayor mortalidad en exceso que pudo evitarse. Su insistencia en descalificar a quienes no coincidían con él y los malos resultados de su gobierno llevaron a su derrota en la elección intermedia (2021). Si no hubiese sido porque Movimiento Ciudadano se negó a formar parte de la coalición opositora, ni siquiera hubiese tenido mayoría en Diputados. Durante años, poco a poco, diversos grupos reclamaron el maltrato. No quiso recibir a nadie. Los agravios se fueron sumando, se agregaron a los malos resultados en todos los ámbitos de la vida nacional: corrupción, inseguridad, economía, salud, educación. La polarización, sin embargo, siguió siendo su estrategia, sin darse cuenta de que su
Macario Schettino @macariomx
polo era ya mucho menor que el opositor. Jamás cambió la estrategia original: polarizar. Con él, el pueblo bueno; enfrente, los malvados neoliberales, los emisarios del pasado, cualquier epíteto era poco para describir al adversario (que en realidad él considera enemigo). Pero, salvo en esos primeros meses de su gobierno, nunca contó con la mayoría a su favor. Al polarizar, garantizaba una mayoría a la oposición, si ésta lograba conformar un polo único. Cuando esto ocurre, con una candidata ciudadana, la derrota amenaza. Para evitarla, había que dividir a la oposición, y para eso promovió a Samuel García, el irresponsable que logró alcanzar la gubernatura de Nuevo León, pero que al final no pudo dejarla, porque sus trapacerías lo ponían en riesgo. Hubo entonces que proceder a un segundo plan: convencer a los votantes de que la elección era un simple trámite, y el arroz estaba cocido. Encuestas con decenas de puntos de ventaja a favor de su candidata lo lograrían. Pero no fue así: la movilización ciudadana, otras encuestas no amañadas, la evidencia de los eventos de ambas candidatas, impidieron la desmovilización.
Ahora, a una semana de la elección, el riesgo de la derrota es muy claro. No sirvió polarizar, ni logró desmovilizar. Busca aprovechar ahora la colonización del INE y el Tribunal Electoral para que la elección no salga bien, pero tampoco le va a resultar. La ola que hace seis años lo elevó a alturas insospechadas favorece hoy a alguien más.
Sembró vientos, cosecha tempestades.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 27 de Mayo de 2024
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA
OFRECE AYUDA AL CAMPO EN CHIAPAS
EFE
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 27 de Mayo de 2024