El Diario NTR 2783

Page 1

Vallarta pierde juicio millonario por basura

DEBE PAGAR MÁS DE 47 MILLONES DE PESOS

El ayuntamiento fracasó en la estrategia legal para rescindir un contrato de concesión del servicio de basura, por lo que ahora está obligado a pagar a la empresa Envir Eau de México

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Puerto Vallarta deberá pagar más de 47 millones de pesos a la empresa Envir Eau de México, SA de CV, luego de que fracasara su estrategia jurídica para rescindir el contrato de concesión de manejo de la basura, entregado en 2006.

El 17 de abril pasado el Tribunal de Justicia Administrativa rechazó la petición que hizo el municipio para que se suspendiera la ejecución de la sentencia que este mismo órgano había emitido el 9 de diciembre de 2022,

EN 2024

La Primavera se incendia dos veces por semana

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

De acuerdo a datos del Reporte Estadístico de Incendios Forestales, este año en el Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera se han registrado al menos 39 incendios: 37 fueron forestales y dos son considerados no forestales.

Al promediar la cifra de siniestros con el número de semana que avanzó del año, resulta un aproximado de dos incendios cada ocho días en el ANP, los cuales han dejado un aproximado de 1 mil 232 hectáreas afectadas.

Además, según datos proporcionados por el OPD Bosque La Primavera, desde 2017 a la fecha se han registrado al menos 547 siniestros en La Primavera que han afectado un total de 21 mil 933 hectáreas, en su mayoría de vegetación en los estratos herbáceos y arbustivos y áreas arbóreas.

Este año La Primavera ha registrado el mayor número de incendios forestales al sumar 37, le sigue el área Estatal de Protección Hidrológica (AEPH) Sierra Condiro-Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo que avanza con 19 siniestros.

ZMG 3A

47.3

MILLONES DE PESOS deberá pagar el municipio luego de que no prosperara su objetivo de rescindir el contrato

en la que resolvió a favor de la empresa y ordenó el pago de daños. El ayuntamiento había pedido que no se ejecutara la sentencia en la que se le condena a pagar con el argumento de que presentó una denuncia penal

ante la Fiscalía Regional y se giró un oficio a la Contraloría del Estado por irregularidades cometidas por la empresa Envir Eau de México “por el posible delito de fraude procesal o el que resulte de los actos de investigación correspondientes”. Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud.

Los magistrados administrativos señalaron que “no existe fundamento legal para ordenar tal suspensión, máxime que es competencia y obligación de esta Sala Superior garantizar el debido cumplimiento de la resolución del 9 de diciembre de 2022, al haber sido el órgano jurisdiccional que la emitió”.

DECISIÓN 2024

● ELECCIONES. El fin de semana llegaron más de 21 millones de boletas electorales a Jalisco, y el Distrito 8 de Guadalajara es el que concentra la mayor cantidad. El IEPC explicó que realizan el conteo, sellado y agrupamiento de boletas para integrarlas a los paquetes electorales. La documentación se distribuirá en las 10 mil 868 casillas que se instalarán en el interior del estado el 2 de junio. Serán 10 mil 814 casillas básicas, contiguas y extraordinarias; y 54 casillas especiales. Ilse Martínez ZMG 5A

ANUNCIA RETIRO LA EURO, EL ÚLTIMO BAILE DE TONI KROOS EN EL FUTBOL

● SÍMBOLO. El centrocampista alemán Toni Kroos anunció el fin de su carrera profesional a los 34 años, a la conclusión de la Eurocopa, declinando la propuesta de renovación de contrato del Real Madrid y despidiéndose en la cima de su carrera. PASIÓN 8A

En esa misma resolución el TJAE informa que el ayuntamiento presentó un oficio para inconformarse con la “planilla de liquidación exhibida por la parte actora”, la cual prevé el daño patrimonial que se causó a la empresa, por lo que en este caso los magistrados sí admitieron que se revise. Para ello, concedieron a los particulares tres días para que presentaran sus argumentos y luego este punto en concreto se resolvería a través de una sentencia interlocutoria, es decir, por separado de la definitiva.

ZMG 2A

PLAYOFFS

FINAL DEL ESTE CELTICS PEGA PRIMERO A LOS PACERS EN TIEMPO EXTRA

FINAL LEVERKUSEN BUSCARÁ GRADUARSE EN EUROPA PASIÓN 8A

LEVERKUSEN

CIUDAD DE MÉXICO

pesar de que los cárteles de la droga no son un problema nuevo, estos han prosperado durante el sexenio del presidente López Obrador, alertó el diario británico Financial Times ( FT ).

En un trabajo al que la publicación inglesa le dedicó una página entera, los reporteros Michael Scott y Christine Murray detallaron cómo expertos en materia de seguridad, así como con empresarios, resaltaron el deterioro en la violencia en el país. “El presidente saliente dijo que iba a combatir a las organizaciones criminales con ‘abrazos y no balazos’. Cinco años después, la violencia se ha deteriorado y se ha convertido en una amenaza para la seguridad y la economía del país”, resaltó el diario. Dentro del trabajo, la publicación resaltó que, si bien el crimen organizado y la violencia no son nuevas para México toda vez que desde los años 80 se formaron los primeros grupos que traficaban cocaína, en el último sexenio su poder ha incrementado.

EL FINANCIERO

‘¿QUIÉN LO MATÓ?’ RECREAN EL POLÉMICO ASESINATO DE PACO STANLEY ESCENARIO 7A

LAGOS DE MORENO REPORTAN COMO DESAPARECIDOS A 4 ALBAÑILES Y JORNALEROS ZMG 6A

ASEGURA ALFARO AFIRMAN QUE SERVICIO DE AGUA YA SE NORMALIZÓ; SIGUEN QUEJAS ZMG 2A

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Miércoles 22 de mayo de 2024 Número 2783 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO FUNCIONARIO SE SIRVIÓ CON “LA CUCHARA GRANDE” UDEG ● Expertos alertan por algas tóxicas en lago de Chapala 2A VETERINARIOS ● Por el calor, recomiendan no sacar a las mascotas a pasear 3A TLAJOMULCO ● Localizan bolsas con segmentos humanos en La Piedrera 6A PABLO LEMUS PROMETE INCREMENTAR INVERSIÓN PARA LA INNOVACIÓN ZMG 5A LAURA HARO SE COMPROMETE A DESARROLLAR A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS ZMG 5A DELGADILLO MEJORARÍA LA SEGURIDAD EN LA VENTA DEL ASTILLERO ZMG 5A ‘FINANCIAL TIMES’ REDACCIÓN
A
Sostienen que cárteles prosperaron con AMLO
VÍNCULOS CRIMINALES ● CAMPAÑA. La candidata presidencial de la coalición PANPRI-PRD, Xóchitl Gálvez, aseguró que ya presentó una denuncia para que las autoridades investiguen a Mario Delgado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. EL FINANCIERO HACIENDA BLINDARÁN ECONOMÍA ANTE RIESGOS EXTERNOS ● PREPARADOS. La estrategia de corto plazo de la política económica del país es blindar más a la economía y fortalecer la confianza de los mercados ante cualquier riesgo de choque externo, como las elecciones en Estados Unidos, afirmó la SHCP. EL FINANCIERO INICIA
SELLADO
BOLETAS
GÁLVEZ DENUNCIA A DELGADO POR
CONTEO Y
DE
128-133 INDIANA BOSTON
ATALANTA
AVIVA
HORAS MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE (SERIE 1-0 FAVOR BOSTON)
vs.
STADIUM | 13

ACONDICIONADO

Retoman

petición de aire para edificio Juárez

GUADALAJARA

Ante las altas temperaturas que registra la metrópoli, el Sindicato Independiente del Congreso local retomó la petición de que se repare el aire acondicionado del edificio Juárez. El año pasado se hizo, pero nunca se atendió.

Esta vez el documento se acompaña de 120 firmas de empleados legislativos y evidencia fotográfica en la que ventiladores marcan temperaturas de 31 grados Celsius a las 9:33 horas y de 35°C a las 13:54 horas. El escrito fue entregado ayer a la Secretaría General del Congreso con copia a cada uno de los coordinadores parlamentarios.

El líder del Sindicato Independiente, Alberto Mercado González, señaló que la petición es de carácter urgente, pues no es nueva.

“Desde hace un año hemos estado informando al secretario está inhumana situación”, denunció.

Ante la problemática, el año pasado se prometió que el sistema se arreglaría, pero eso no sucedió.

Mercado González señaló que tanto el sindicato como algunos empleados han tenido que comprar de su bolsa ventiladores o equipo de aire acondicionado en algunas oficinas, pues el calor les impide trabajar debido a que el edificio carece de ventanas o espacios abiertos para la circulación del aire.

Sistema

de Empleabilidad de Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno del estado formalizó ayer el Sistema de Empleabilidad de Jalisco, cuyo objetivo es trabajar de manera colaborativa con todos los actores claves de la sociedad, academia e iniciativa privada para impulsar el crecimiento económico. El reto del sistema será conseguir que 1.8 millones de personas mayores de 18 años en edad laboral tengan una oportunidad de trabajo y se logre alinear la demanda del sector laboral con la formación de talento.

La política pública contempla una inversión de 317 millones de pesos (mdp) en 2024 año a través de programas de fortalecimiento al empleo, habilidades blandas, bolsas de trabajo e impulso a la ciencia y al desarrollo tecnológico. Durante el anuncio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez agregó que en Jalisco se cuenta con un diagnóstico y noción acorde a las nuevas necesidades del sector laboral y las nuevas dinámicas de la población en edad de trabajar. Según el Diagnóstico de Vinculación Entre Oferta y Demanda Laboral, realizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, entre los retos que se enfrentan en la entidad para la atracción de talento se encuentran: adaptabilidad, aspectos geográficos, el que los candidatos no cuentan con las competencias adecuadas para el puesto, falta de compromiso y experiencia, entre otros.

Miércoles 22 de mayo de 2024

Ordenan a Vallarta pagar $47 millones

El ayuntamiento no logró acreditar las irregularidades que señaló en contra de Envir Eau de México, empresa a la que entregó la concesión de la basura en 2006

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Puerto Vallarta fracasó en la estrategia legal que emprendió desde 2017 para rescindir un contrato de concesión del servicio de basura, por lo que ahora está obligado a pagar a la empresa Envir Eau de México, SA de CV, 47 millones 310 mil pesos más actualizaciones por una sentencia dictada en diciembre de 2022.

El Municipio recibió un plazo de cinco días para cumplir con el pago, los cuales comenzaron a contar a partir de que le llegara una notificación del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), emitida el 17 de abril. Lo anterior es consecuencia de que un tribunal colegiado federal desechó un recurso de reclamación que interpuso la autoridad muni-

cipal al considerar que lo presentó de manera extemporánea.

La empresa Envir promovió un juicio de responsabilidad patrimonial del Estado contra el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, el cual quedó bajo el número de expediente 69/2018. El 9 de diciembre de 2022, el pleno del TJA dictó una sentencia condenatoria en contra de la autoridad municipal.

En respuesta, en enero de 2023 el gobierno de Puerto Vallarta promovió un juicio de amparo que fue turnado al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito bajo el número de expediente 44/2023; sin embargo, el recurso fue desechado de plano en febrero de 2023, por lo que el Municipio presentó un recurso de reclamación.

Después, el 25 de abril del año pasado, el tribunal colegiado desechó la reclamación, por lo que quedó firme la sentencia que ordenó al Municipio el pago de 47.3 millones de pesos (mdp). La cifra tendría que actualizarse al día en que se pague.

EL CONTEXTO

La concesión para el manejo y disposición final de la basura fue entregada a la empresa por el gobierno de Puerto Vallarta en diciembre de 2006. El contrato estableció que debía hacerse cargo de la recolección y depósito de unas 450 toneladas diarias de residuos que debían llevarse a un relleno sanitario ubicado en el ejido de Santa Cruz de Quelitán; sin embargo, fue hasta 2010 que se entregó el sitió de depósito a la empresa.

Para 2017, el pleno del ayuntamiento aprobó comenzar un proceso

INSTITUTO DE LIMNOLOGÍA DE UDEG

para rescindir el contrato con el argumento de incumplimientos por parte de la empresa, la cual presentó una demanda en 2018. En la última resolución emitida por el TJA, el 17 de abril pasado, éste rechazó la petición del ayuntamiento para que se suspendiera la ejecución de la sentencia. El Municipio argumentó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Regional y se giró un oficio a la Contraloría del Estado por irregularidades cometidas por la empresa Envir Eau de México “por el posible delito de fraude procesal o el que resulte de los actos de investigación correspondientes”; sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud. Los magistrados administrativos señalaron que “no existe fundamento legal para ordenar tal suspensión, máxime que es competencia y obligación de esta Sala Superior el garantizar el debido cumplimiento de la resolución del 9 de diciembre de 2022, al haber sido el órgano jurisdiccional que la emitió”. En esa misma resolución el TJA informa que el ayuntamiento presentó un oficio para inconformarse con la “planilla de liquidación exhibida por la parte actora”, la cual prevé el daño patrimonial que se causó a la empresa, y en ese caso los magistrados sí admitieron que se revise. Para ello concedieron a los particulares tres días para que presentaran sus argumentos y luego decidieron que dicho punto se resolvería a través de una sentencia interlocutoria, es decir, por separado de la definitiva.

AGUA

Suministro, ya regular: Alfaro; las quejas siguen

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó ayer que el servicio de agua potable ya se regularizó en la ciudad después de resultar afectado por fallas en transformadores en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara; sin embargo, las quejas por falta del suministro continúan.

En rueda de prensa, el mandatario estatal afirmó que la red de distribución opera al 99 por ciento y dijo que la falta de agua en algunas colonias obedece a “temas muy aislados que se están atendiendo de manera puntual’.

“El sistema está operando con normalidad, no ha vuelto a haber apagones esta semana, pero la estabilización del sistema lleva días porque es que vuelva a llegar agua de Chapala, que se vuelva a potabilizar, que se vuelvan a cargar los tanques y que se vuelva a meter presión a la red de distribución”, dijo.

Las fallas en transformadores, registradas del 9 al 12 de mayo, provocaron que 250 colonias de la metrópoli se quedaran sin agua. En respuesta, Alfaro Ramírez dijo que en la madrugada del miércoles 15 de mayo se regularizaría el servicio en todos los puntos afectados.

No obstante, en las redes sociales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) continúan las quejas por falta del líquido.

Entre quienes se quejan se menciona que de nuevo se quedaron sin agua, pero otros dicen que tienen semanas sin ella, incluso desde antes de los cortes a causa del problema con los transformadores. Los reclamos no sólo son por la falta del servicio, sino por ignorar las llamadas telefónicas a la línea habilitada para ellos y por no prevenir de los cortes. “Ya tengo un mes sin agua en mi domicilio, colonia El Fortín, fraccionamiento Arrayanes, y en Siapatel no entra mi llamada”, reclamó Ana Elisa. En respuesta, el Siapa le dijo que la línea telefónica se satura y por eso no hay contestación, y como alternativa le ofreció dar seguimiento a su queja a través de X. Las quejas no sólo son de El Fortín, también de zonas como Arcos de Zapopan, El Vergel, Vallarta Norte, Infonavit La Soledad, Mesa Colorada y otras colonias de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Alertan por algas tóxicas en el lago de Chapala

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En el lago de Chapala se han registrado florecimientos algales nocivos (FAN) y microcistinas que podrían causar daños a los organismos acuáticos y a los humanos que los consuman, alertó el director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, quien apuntó que a la fecha no hay reportes de las autoridades que confirmen o descarten que las algas tóxicas no llegan a Guadalajara. “Si bien ya se detectaron estas microcistinas dentro del lago, aún no tengo un reporte del Sistema Intermunicipal de los Servicios de

Agua Potable y Alcantarillado o de la Comisión Estatal del Agua que nos digan que no están llegando estas microcistinas a Guadalajara, de igual forma esto es una señal de alerta”.

El también doctor recordó que el 60 por ciento del agua que se consume en Guadalajara proviene del lago de Chapala, el cual actualmente presenta bajos niveles, lo que puede provocar que proliferen con mayor rapidez los algales nocivos.

El académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) detalló que, tras un análisis al lago de Chapala realizado entre 2022 y 2023, se detectaron distintos tipos de fitoplancton entre los que se encuentran las microcistinas, toxinas producidas por alguna especie de al-

EN CUENTA DEL SIAPA. Arrayanes, Zapopan, es uno de los puntos que siguen sin agua, según las quejas vertidas en X.

RIESGO. Los bajos niveles del lago de Chapala pueden provocar que los algales nocivos proliferen con mayor rapidez. gas tóxicas que pueden causar efectos negativos graves en la salud humana y animal, entre ellos enfermedades hepáticas, neurológicas y daños renales. Los FAN presentes en el lago de Chapala y también en la laguna de Cajititlán, Tlajomulco de Zúñiga, se producen debido a las entradas de agua y la alta disponibilidad de nitrógeno y fósforo. “En México el 70 por ciento del agua dulce es usado por la agricultura, riegan y las demasías que quedan de estos vienen con fertilizantes (y) pueden llegar a los diferentes cuerpos de agua, ya sea ríos o lagunas principalmente, que es donde se dan estas situaciones”, explicó.

SECCIÓN
zmg@ntrguadalajara.com
YA TIENE RATO. Desde el año pasado está descompuesto el aire acondicionado del edificio Juárez.
PROCESO DE RESCISIÓN DATA DE 2017
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR
317 MDP
TJA. El Tribunal de Justicia Administrativa emitió la notificación del ordenamiento el 17 de abril.
CON
Formalizan

Aconsejan hidratar a mascotas ante calor

Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir golpes de calor por las altas temperaturas que se presentan actualmente y la medida más eficaz para evitarlos es estar al tanto de ellas y mantenerlas hidratadas.

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas en Pequeñas Especies de Jalisco, Juan Ibáñez Arróniz, apuntó que como los perros no sudan, el calor lo combaten con el agua que toman y a través de las almohadillas de sus patas, por lo que no es recomendable sacarlos a pasear a la hora en que se registran las mayores temperaturas del día.

Un golpe de calor, explicó, ocurre cuando la temperatura corporal sube dos o tres grados más que la temperatura ambiente y puede darse dentro o fuera de la casa y ocasionar la muerte.

“(Hay que) romper un poquito el mito de que (el golpe de calor) únicamente es un aumento de la temperatura corporal y que realmente lo podríamos revertir únicamente bajando la temperatura, no, realmente no, yo creo que hay que crear conciencia a las personas de las necesidades nuevas y actuales”, acusó.

El médico veterinario apuntó que los perros a la sombra también pueden padecer golpes de calor, por lo que llamó a sus dueños a estar alertas de su comportamiento.

Las mascotas que están en las azoteas y en los patios son las más propensas a un golpe de calor, ya que sus condiciones de sombra son escasas y padecen directamente los cambios de temperatura.

(Hay que) romper un poquito el mito de que (el golpe de calor) únicamente es un aumento de la temperatura corporal y que realmente lo podríamos revertir únicamente bajando la temperatura, no, realmente no”

JUAN IBÁÑEZ ARRÓNIZ

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS

VETERINARIOS ZOOTECNISTAS EN PEQUEÑAS ESPECIES DE JALISCO

Los animales que se encuentran en las

son los

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

l Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realiza el conteo, sellado y agrupamiento de boletas que se integrarán en los paquetes electorales.

Dicha fase se da luego de que el fin de semana llegaran más de 21 millones de boletas electorales a Jalisco –el Distrito 8 de Guadalajara es el que concentra la mayor cantidad– de cara a la elección del 2 de junio.

“El Distrito 8 tiene la mayor concentración poblacional en nuestra entidad de los 20 distritos y se instalan 711 casillas, justamente se van a integrar 711 paquetes. Se recibieron más de un millón 200 mil boletas”, explicó al respecto el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Christian Flores Garza.

El funcionario explicó que este proceso es importante, puyes brinda certeza al proceso electoral, ya que participan funcionarios y funcionarias del IEPC, así como consejeras y consejeros que son representantes de la ciudadanía y de los partidos políticos.

“Cuando se termine de hacer el sellado y agrupamiento y la integra-

Por semana, dos incendios

En lo que va del año el área natural protegida suma al menos 39 siniestros, 37 forestales y dos no forestales; la afectación total de los eventos es de mil 232 hectáreas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

De acuerdo con datos del Reporte Estadístico de Incendios Forestales de la Secretaría de Medio

Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), este año el Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera suma al menos 39 incendios, 37 forestales y dos considerados no forestales, por lo que en promedio ha registrado dos siniestros por semana. En total, el fuego en el bosque ha afectado a un aproximado de mil 232 hectáreas (ha) afectadas.

Según datos del Organismo

Público Descentralizado (OPD)

Bosque La Primavera, de 2017 a la fecha se han registrado al menos 547 siniestros en el recinto natural que han afectado un total de 21 mil 933 hectáreas. La mayor parte del

EN LA PRIMAVERA

El Colli, otra vez bajo fuego

■ Reporte Forestal Jalisco informó que a partir de las 13:36 horas de este martes comenzó la atención a un incendio forestal en el paraje El Colli, en Zapopan, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera. Hasta las 21 horas se reportó controlado.

Inicialmente, las labores de combate a las llamas incluyeron 57 brigadistas; sin embargo, el estado de fuerza en la primera línea de combate aumentó luego a 124 bomberas y bomberos de la

daño se ha registrado en vegetación de los estratos herbáceos y arbustivos, y áreas arbóreas.

Los datos del Reporte Estadístico indican también que este año La Primavera es el ANP del estado con el mayor número de incendios forestales al sumar 37. Le sigue el Área Estatal de Protección Hidrológica (AEPH) Sierra Condiro-Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo, la cual suma 19 siniestros, y en tercer puesto está la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 (CADNR 043), la cual abarca cinco estados y registra 16 incendios forestales en la zona de Jalisco.

En cuanto a afectación por fuego en ANP, la CADNR 043 es la que registra la mayor al sumar 9 mil 628 ha dañadas. Le sigue La Primavera con mil 221 ha y el AEPH Sierra Condiro-Canales y Cerro San Miguel Chi-

TOTAL. La documentación electoral impresa para Jalisco se distribuirá en 10 mil 868 casillas.

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, OPD Bosque La Primavera, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional Forestal (Conafor). En las labores también participaron los helicópteros Witari y Tláloc Según el Registro de Incendios en el estado, el siniestro en El Colli sería el incendio número 99 que se registra en Zapopan solo en lo que va de la temporada de estiaje 2024. Nancy Ángel / Guadalajara quihuitillo con 807 ha siniestradas.

LO QUE NO SE DEBE HACER

Ante la fase más crítica del estiaje, el OPD de La Primavera recuerda que el recinto natural tiene un reglamento cuyo objetivo es prevenir incendios y cuidar su patrimonio natural.

El conjunto de reglas incluye la prohibición del uso de fuego mediante fogatas, braseros, asadores y de más dentro del bosque, y prohíbe el ingreso de motocicletas o cuatrimotos.

El reglamento también insta a las y los visitantes a evitar ingresar envases de vidrio o bebidas embriagantes, e invita a las personas a recoger la basura que generen y sacarla del bosque, así como a respetar todas las áreas del bosque.

Demanda de atención psicológica en UdeG, al alza

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

En la Universidad de Guadalajara (UdeG) se registra un aumento en la demanda de atención psicológica en jóvenes de entre 17 y 28 años, reconoció la maestra Diana Carolina García Ruiz, responsable de la Clínica de Atención Psicológica Integral para el Bienestar (CAPIB) de la casa de estudios.

“Hemos visto un incremento de la solicitud, por ejemplo, de primeros auxilios psicológicos y hay que considerar que hay poblaciones más vulnerables, sobre todo niños, adolescentes y personas de la tercera edad; sin embargo, en nuestra población, que son jóvenes adultos, estamos viendo este incremento en la solicitud de estos servicios”, mencionó.

La también maestra apuntó que el alza es de alrededor de 20 por ciento y se dio posterior a la pandemia de Covid-19.

En entrevista, explicó que las atenciones psicológicas a la comunidad estudiantil derivan de distintos factores de riesgo que afectan en mayor proporción a hombres.

“Se ha visto que hay más vulnerabilidad por cuestiones quizás sociales en torno al género y que los vuelven más vulnerables; sin embargo, no hay que descartar que también en las mujeres estamos notando este incremento”, abundó. Entre los casos detectados y atendidos por la CAPIB hay varios de ideación suicida.

“Actualmente en las últimas cifras que tenemos en la clínica no contamos con casos de personas que hayan ejecutado o llevado a cabo la conducta suicida, pero sí tenemos algunos casos donde parte de los signos y síntomas son esta ideación suicida”.

Finalmente, García Ruiz recordó que la casa de estudios cuenta con atención psicológica a través de un protocolo de servicios multidisciplinarios que incluyen atención psiquiátrica y la recomendación de atención hospitalaria a través de la intervención con familiares cuando se detecten factores de riesgo.

EN LA VÍA PÚBLICA

Solicitan retirar los vehículos abandonados

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

l diputado panista Jorge González Carranza promueve un exhorto a todas las autoridades municipales de Jalisco a retirar todos los vehículos abandonados de la vía pública, pues pueden generar problemas de inseguridad, de movilidad y de aseo.

ción de los paquetes electorales, estos serán resguardados en las bodegas de cada uno de los distritos. Y esas bodegas son resguardadas por funcionarios del distrito y personal de la fuerza pública de Jalisco”, sostuvo. El IEPC Jalisco informó que la documentación electoral impresa se distri-

buirá en las 10 mil 868 casillas que se instalarán en el interior del estado de Jalisco el próximo domingo 2 de junio de 2024; serán 10 mil 814 casillas básicas, contiguas y extraordinarias, y 54 casillas especiales. Los jaliscienses podrán votar por gubernatura, 125 ayuntamientos, así como diputaciones.

“Hay mucho vehículo que está ahí dejado desde hace mucho tiempo, no pasa el dueño, no se mueve, no nada, entonces ahora sí que nuestro trabajo como legisladores es poder echarle la mano ahí a la gente en lo que podamos”, aseveró. El legislador mencionó que inicialmente su petición de exhorto se dirigía solamente a la Secretaría de Transporte (Setran), pero finalmente decidió involucrar a cada gobierno municipal para que sea más efectiva.

El panista reconoció que es difícil conocer cuántos vehículos abandonados hay en calles de Jalisco, pero aseguró que en todos sus recorridos por el Distrito 11, en Guadalajara, se encuentra varios y muchas veces ya desmantelados. La petición de exhorto se tratará en la próxima sesión de pleno del Congreso.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 22 de mayo de 2024 ZMG 3A
E
el conteo y sellado de las boletas PREVIO A ELECCIÓN
Realizan
E
EXPERTOS
RIESGO. En la petición de exhorto se advierte que estos coches pueden generar problemas de inseguridad. AGUAS. azoteas y en patios más propensos a golpes de calor.
ENTRE JÓVENES
QUEMAZÓN. De 2017 a la fecha La Primavera suma 547 siniestros en el recinto natural. En total han afectado 21 mil 933 hectáreas. TRAS EL VIRUS. El aumento se dio luego de la pandemia de Covid-19.
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR / AH

PÓRTICO

Consultando el oráculo

El lunes pasado, el Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social del Consejo Nacional de Laicos dio a conocer un análisis basado en la teoría de escenarios sobre los resultados del próximo 2 de junio. Para los analistas, la candidata ganadora deberá obtener unos 32 millones 321 mil 262 millones de votos efectivos en urna, con una cifra ideal de más de 2 millones de votos a la cantidad de sufragios obtenidos por López Obrador en 2018 que obtuvo 30 millones 113 mil 483 votos. La Lista Nominal del INE contempla 99 millones 84 mil 188 electores. Según el estudio, en las últimas cuatro elecciones presidenciales el promedio de participación ciudadana fue de 62.26 por ciento en una elección presidencial.

Escenario 1: Empate técnico

La elección es sumamente cerrada entre los resultados de las dos candidatas, y por la imposibilidad de distinguir a una triunfadora, se libra una batalla a través de los medios legales de impugnación, con la posibilidad de la anulación de la elección presidencial y la correspondiente crisis política. El presidente no reconoce el conteo de votos en las casillas ni el posible triunfo de la oposición, donde los partidos de oposición tienen en su poder todas las actas de las casillas de votación para exigir la anulación. La oposición enarbola la frase “voto por voto, casilla por casilla”.

Escenario 2: Triunfo de Claudia Sheinbaum

El presidente proclama el triunfo de la cuarta transformación en cadena nacional, y da un discurso para condenar a los conservadores, fascistas y burgueses; luego felicita a Claudia Sheinbaum por su triunfo, que dará continuidad al proyecto de nación durante el próximo sexenio y más allá. Claudia Sheinbaum refrenda su lealtad al liderazgo de la 4T. El frente opositor anuncia que impugnará la elección por las anomalías del proceso electoral, como las intromisiones del presidente en el proceso electoral, el condicionamiento de los programas sociales, la compra y coacción del voto por los servidores de la nación y la intervención del crimen organizado a favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Escenario 3: Triunfo de Xóchitl Gálvez La candidata gana la elección debido a la suma de votos de los agraviados por la inseguridad y la corrupción de este gobierno; el voto femenino no atendido y el voto de las organizaciones civiles; el voto de los decepcionados del gobierno entre los artistas, científicos, académicos, periodistas; el voto empresarial; el voto católico y de muchos sectores más, y el denominado voto oculto de los indecisos, que no favoreció a los regímenes de España, Portugal, Turquía y Argentina. Sin embargo, el triunfo electoral de Xóchitl no es reconocido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En este escenario, la candidata opositora logra 50 por ciento de la votación y el otro 50 por ciento se divide entre Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, siendo demostrable el triunfo con las actas electorales de casilla, cuya copia legal es entregada a los representantes de los partidos políticos.

APARADOR

SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA

@SergioRenedDios

Las campañas, sin enfoque en construir la paz

En los discursos de las campañas electorales y las propuestas de gobierno, una palabra poderosa ha estado ausente o se encuentra marginada. Se trata de la palabra “paz”. Los candidatos han centrado sus propuestas en estrategias para disminuir las violencias a través del refuerzo exclusivo o casi exclusivo de la seguridad pública. Lo que se traduce en más penalidades para tales o cuales delitos, presupuesto más abultado a las tareas de las corporaciones, más policías y mejores armamentos o mayor capacitación a las fuerzas de seguridad, entre otras medidas. Es decir, apuestan a atacar, sobre todo vía la fuerza del Estado, la alarmante inseguridad. Hacerlo solo con este enfoque ha demostrado ser infructuoso. Quienes aspiran a gobernar el país, en los distintos niveles, utilizan una mirada similar a la que sumió al país en mayores violencias. Donde enfocamos la atención, ponemos nuestra energía. Donde los gobernantes colocan su mirada, destinan presupuesto público. Solo que su mirada tendría que ser más comprometida y amplia, abarcar toda la administración pública, comprender las interrelaciones entre los diversos componentes, vislumbrar el sistema político con una perspectiva completa. La seguridad pública resulta fallida si no está acompañada de estrategias públicas integrales para promover la paz. Esto es,

Donde los gobernantes colocan su mirada, destinan presupuesto público; solo que su mirada tendría que ser más comprometida y amplia

que la política de paz sea transversal al conjunto de lo público, que sea el espíritu que teja los programas, con las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil cooperando como resistente malla. Uno de los antídotos contra las violencias es la construcción social de paz. Implica la solución de multitud de problemáticas, como la pobreza, la migración, la corrupción, la educación, las desapariciones, los conflictos laborales, la seguridad pública, los retos ambientales, etcétera, desde miradas que abonen a establecer la paz, en lo individual, grupal o social. Sin paz el presente es sufrimiento y el futuro es desesperanza con mayores penalidades.

De recomendable lectura y análisis es el libro de casi 600 páginas Alternativas hacia la paz con reconciliación, propuestas desde el Sistema

Universitario Jesuita. Recién publicado, ofrece “diversas reflexiones de personas de la academia y de algunos programas universitarios del SUJ (Sistema Universitario Jesuita), en torno a las principales problemáticas relacionadas con las violencias y la actual crisis de derechos humanos en México”. En la presentación, Lorena Giacomán Arratia escribe que los artículos “apuntan a reconocer que estamos frente a un fenómeno complejo, cuyo origen se remonta a razones históricas, con una multiplicidad de factores y actores (autoridades, delincuencia organizada...), que traspasa de manera especial a los grupos poblacionales (con particulares desventajas para las mujeres, las infancias, los pueblos originarios, las y los migrantes, las y los periodistas, las y los defensores del territorio y las personas de la comunidad LGBTTTIQ+)”. Indica que los textos “reconocen un vínculo entre la pobreza y la desigualdad con la exclusión social y señalan categóricamente que no se puede soslayar, que en tanto no haya justicia social, la construcción de paz no será posible”. Enseguida señala: “Por todo el pueblo de México, hoy es indispensable caminar juntas y juntos, privilegiando el diálogo y las propuestas esperanzadoras”.

Las campañas electorales pudieron ser escaparate para analizar cómo construir la paz en México. No fue así. Salvo la iniciativa que emprende la Iglesia católica.

qp@ntrguadalajara.com

Aunque los gobiernos tienen sus áreas jurídicas y algunas veces gastan su dinerito en asesores, tienden a perder muchos juicios. Tal es el caso de Puerto Vallarta, que fue condenado a pagar más de 47.3 millones de pesos, más actualizaciones, por rescindir el contrato para la concesión de la basura, el cual se había entregado en 2006 a la empresa Envir Eau de México, SA de CV. El intento de romper este contrato comenzó en 2017, con el argumento de que la empresa había incumplido sus obligaciones, por lo que los particulares llevaron el caso a tribunales en 2018. El 17 de abril se rechazaron los últimos recursos interpuestos por el municipio contra la sentencia que lo condena al pago, por lo que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado les concedió cinco días.

¿Cómo influirá este caso perdido, luego de que más de uno de los alcaldes metropolitanos blofeó que entablarían juicio contra la empresa Caabsa Eagle? ¿Mejor se la seguirán llevando calmadamente?

La violencia ha estado presente en las campañas electorales en Jalisco. No solo por los lamentables asesinatos de un precandidato y un candidato, sino también por los enfrentamientos que denuncian uno u otro bando. Ayer mismo, la Fiscalía del Estado informó que se vinculó a proceso a Diego C. por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un militante de un partido (Movimiento Ciudadano), luego de la disputa por la pinta de una pared en la colonia Rancho Nuevo, en Guadalajara. El senador naranja Clemente Castañeda aseguró ayer que Diego C. es de Morena y es operador político en el distrito 9 del candidato a la alcaldía tapatía, José María Martínez, y advirtió que no descansarán hasta que haya justicia para la víctima. Anoche, Chema Martínez replicó al condenar otra vez la agresión; deslindarse de las acusaciones que, señaló, solo buscan manchar su nombre y distraer de las fallas del gobierno, como parte de una guerra sucia de MC. Así las cosas, a menos de dos semanas de las elecciones. La violencia, eso sí, debe detenerse. Caiga quien caiga.

v v v

Mientras, continúan a paso firme los preparativos para el 2 de junio. El pasado fin de semana llegaron las más de 21 millones de boletas electorales y empezó el conteo, sellado y agrupamiento de boletas para integrarlas en los paquetes electorales. El distrito electoral ocho es el que más papeletas concentra en Jalisco, pues con 711 casillas dispone de arriba de un millón 200 mil. La capacitación de los funcionarios de casilla prosigue. Han tenido ensayos. El aparato electoral está siendo aceitadito.

v v v

Pese al operativo de seguridad, en Lagos de Moreno continúan las desapariciones. Cuatro personas que trabajan como albañiles y jornaleros fueron privadas de su libertad en dos puntos distintos, confirmó la Fiscalía del Estado. Gente armada sacó a uno de un domicilio y a tres de una tienda. Se suman a los cientos de desaparecidos, sin resolverse, en ese municipio.

v v v

Que ya se restableció totalmente el servicio de agua, asegura el gobernador Enrique Alfaro. Pero la realidad es necia: continúan las quejas contra el Siapa.

Miércoles 22 de mayo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Miércoles 22 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
v v v

GDL

Candidaturas se reúnen con sector

empresarial

● Las candidatas y el candidato por la presidencia de Guadalajara se reunieron ayer con miembros del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.

José María Martínez Martínez, candidato por la megalianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, les dijo que en su gobierno se trabajará en colaboración conjunta para fortalecer la economía y los empleos.

Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano (MC), les indicó que, para la creación de oportunidades, en su administración se destinarán 2 mil millones de pesos anuales para que los tapatíos tengan accesos a la salud, deporte, arte, cultura, educación y programas sociales que tengan un impacto comunitario.

Por su parte, Diana González Martínez, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, hizo varios compromisos, como el establecimiento de un servicio municipal de promoción de empleo que facilite la conexión entre las necesidades del sector privado y los programas de formación y capacitación ofrecidos por el gobierno municipal.

Ilse Martínez

ZAPOPAN Frangie renovaría todos los mercados

● Juan José Frangie Saade, candidato a la reelección de la presidencia municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), prometió que, de ganar, realizará la renovación de todos los mercados municipales.

Durante su visita al Mercado de Atemajac, propuso continuar con la entrega de créditos y seguros para trabajadores de mercados y tianguis, pues, dijo, abonan al crecimiento de sus negocios.

Por su parte, Óscar Santos Rizo, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, se reunió con jóvenes integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, a quienes presentó propuestas de innovación para el gobierno municipal.

Finalmente, Pedro Kumamoto Aguilar, aspirante de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, visitó el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) para compartir sus propuestas ecológicas.

Ahí prometió que se impulsará “el reciclaje, la reutilización y también la separación de los residuos”. Ilse Martínez

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

ras la reunión de la Mesa de Seguridad de ayer, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo ante medios de comunicación que el 2 de junio habrá condiciones de seguridad para una jornada electoral en paz.

“Lo que me corresponde a mí es garantizar que haya condiciones para que el proceso se desarrolle en paz, para que el voto de las y los Jaliscienses pueda ejercerse libremente el derecho a votar. En Jalisco hay condiciones que nos permiten garantizar que el proceso salga correctamente, que se dé en paz”, dijo.

Actualmente, añadió, hay una incidencia de denuncias menor a la que se presentó, por ejemplo, en 2018, cuando él fue candidato a la gubernatura.

De paso presumió que hay una reducción en homicidios y en delitos relacionados con la seguridad pública, es decir, los patrimoniales.

A la par agregó que reuniones como la de ayer sirven para establecer la estrategia a seguir en lo que resta de las campañas y lo que será la jornada del 2 de junio.

PLANTEAMIENTO. El aspirante emecista prometió apoyos para las industrias creativas.

Lemus, por más inversión

El candidato de Movimiento Ciudadano plantea destinar al menos el 1 por ciento del gasto estatal a dicho rubro, así como al de ciencia y tecnología; Claudia Delgadillo visitó La Venta del Astillero, en Zapopan

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

l candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, realizó ayer la presentación de su eje de propuestas correspondiente a la innovación, ciencia y tecnología con el objetivo de igualar o superar al Estado de México en contribución del producto interno bruto (PIB) nacional.

“Estos datos nos indican que, si hacemos lo correcto en términos de desarrollo, innovación, ciencia y tecnología, en 8 ó 10 años podríamos igualar o superar al Estado de México en contribución al PIB nacional, duplicando per cápita nuestra contribución”, afirmó.

Para ello propuso destinar al menos 1 por ciento del presupuesto estatal a dichos ramos en 2025 y aumentar esa cifra al 3 por ciento para el final de su sexenio. Todo ello implica una inversión combinada de fondos privados y públicos, nacionales e internacionales.

Destacó que programas realizados en Guadalajara y Zapopan, fundamentales para impulsar el emprendimiento y el talento de las y los ciudadanos, se van a replicar a nivel estatal, y a la par refirió que un área clave a apoyar en su administración serán las industrias creativas, incluyendo

la producción de videojuegos, contenidos para plataformas de streaming y el desarrollo de software.

Por su parte, la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, visitó La Venta del Astillero, delegación de Zapopan, donde reafirmó su compromiso de mejorar la seguridad y presentó una serie de propuestas para atender dicho rubro de manera integral. Incluyen desde la mejora del alumbrado público hasta el aumento y capacitación de elementos policiacos.

En cuanto a la infraestructura en Zapopan, dijo que habrá recursos para servicios básicos y garantizó el acceso al agua las 24 horas del día, todos los días, con sistemas de abastecimiento alternos para asegurar un suministro constante y de calidad. A la par se comprometió a pavimentar las calles de La Venta del Astillero, lo que, dijo, mejorará el acceso y la calidad de las vías.

La candidata recordó que dentro de sus proyectos para la zona está la extensión del Tren Ligero hasta el Estadio Akron, lo que facilitará la movilidad para los residentes de La Venta del Astillero mediante conexiones directas en camión.

Finalmente, la aspirante a la gubernatura por Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, se reunió con miembros del Centro Empresarial de Jalisco, encuentro en el que se comprometió con la competitividad y el desarrollo inclusivo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

“(Se trabajará) para combatir la corrupción, involucrar la innovación y desarrollo tecnológico, brindar infraestructura y movilidad y otorgar seguridad para todas y todos”.

Previamente estuvo con miembros del Colegio de Notarios de Jalisco para dialogar acerca de sus propuestas, entre las que destacó que actualizará el Catastro Inmobiliario con el uso de nuevas tecnologías.

RESPONDE A SHEINBAUM

Hay condiciones de seguridad para la jornada electoral: Alfaro

En ese sentido, el mandatario replicó a la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum ELECCIÓN. El gobernador afirma que hay una estrategia a seguir en lo que resta de las campañas y para el 2 de junio.

Pardo, quien en su última visita al estado mencionó que en Jalisco no había coordinación en materia de seguridad con la Federación. En

Impacto económico de la violencia

Los costos del impacto económico de la violencia son más altos en Colima, Baja California y Morelos

LHoy el presupuesto del estado es de alrededor de 165 mil millones de pesos. El 3 por ciento de este monto se dedicará a estos sectores, lo que representa un compromiso claro con el desarrollo de Jalisco” PABLO LEMUS NAVARRO CANDIDATO DE MC A LA GUBERNATURA

a semana pasada, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con sede en Australia, presentó el Informe del Índice de Paz México 2024. Este informe es relevante porque identifica, mide y analiza los factores que impulsan la paz en el país. En este contexto, incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia (IEV).

El informe muestra que el IEV tiene un costo muy alto para el país. En 2023, el IEV se estimó en 4.9 billones de pesos constantes de 2023 (245 mil millones de dólares). Esta cifra equivale a 19.8 por ciento del PIB nacional. Si se divide esta estimación entre la población del país, el costo per cápita del IEV asciende a 37 mil 430 pesos por persona. El informe también señala que los costos del IEV no son homogéneos a lo largo del país. Medidos en pesos constantes de 2023, los estados con los costos per cápita más altos son Colima (112 mil 660 pesos), Baja California (69 mil 271) y Morelos (77 mil 500). Los estados con los costos más bajos son Yucatán (12 mil 407), Tlaxcala (19 mil 751) y Chiapas (19 mil 487 pesos). El impacto económico de la violencia en Jalisco es relativamente alto. En 2023, el IEV en Jalisco se estimó en 312 mil millones de pesos, lo que equivale a 13.6 por ciento del PIB estatal. Si se divide esta estimación entre la población jalisciense, el costo per cápita del IEV en el estado asciende a 36 mil 91 pesos por persona.

Lo que me corresponde a mí es garantizar que haya condiciones para que el proceso se desarrolle en paz, para que el voto de las y los Jaliscienses pueda ejercerse libremente el derecho a votar” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

respuesta, el gobernador dijo que la coordinación con el gobierno federal es permanente y por eso se reúne con sus funcionarios tres veces a la semana. “La candidata está mal informada, hay una coordinación permanente. Nos reunimos tres veces a la semana, si eso no es coordinación no sé qué sea, trabajamos con resultados que están reconocidos por el propio Sistema Nacional de Seguridad”, dijo.

Los costos de oportunidad del IEV no se limitan al corto plazo. En 2023, el costo estimado del IEV fue casi seis veces mayor que las inversiones públicas realizadas en salud y más de cinco veces superior a las inversiones en educación. Así, el IEV tiene un costo, al menos, cinco veces mayor que el total de la inversión pública destinada a formar capital humano en el país. El informe hace varias recomendaciones para reducir el IEV en el país. Las más importantes son las siguientes: 1) incrementar el gasto en seguridad pública y el sistema penal; 2) mejorar el funcionamiento del gobierno; 3) reducir los niveles de corrupción; 4) fortalecer la creación de capital humano; y 5) promover un entorno empresarial sólido. En mi opinión, el informe proporciona un diagnóstico necesario y pertinente sobre los costos de la violencia en el país. Sus recomendaciones evidencian que no es suficiente combatir los factores que impulsan la violencia; también es necesario fortalecer las instituciones y políticas públicas para que sean eficaces, eficientes y confiables. Solo así podrá promoverse la paz y el desarrollo en el país.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 22 de mayo de 2024 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
*
la UdeG PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
Economista e investigador de
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
HARO RAMÍREZ VA POR MAYOR DESARROLLO DE EMPRESAS
E
T
DECISIÓN 2024
ESPECIAL ESPECIAL

CONFIRMA FE Plagiado en Providencia es extranjero

● El titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruíz, confirmó que el hombre privado de su libertad por un grupo de sujetos armados a las afueras de un restaurante ubicado en la colonia Prados Providencia, en Guadalajara, es de origen estadounidense.

El funcionario informó que la pareja de la víctima brindó dos nombres de ella que ya se cotejan en bases de datos y con autoridades internacionales. Uno de los nombres está relacionado con un par de detenciones en los Estados Unidos y Alemania por delitos de narcotráfico.

En rueda de prensa, el fiscal mostró el vídeo del momento en el que un grupo de seis hombres armados llega en una camioneta a las afueras del restaurante y luego se lleva a la víctima. La privación ilegal de la libertad ocurrió la tarde del sábado. Arnoldo Hernández

QUEDA PRESO

Va a proceso por asesinato de niña

● Un juez de control vinculó a proceso a Larry Jason F., señalado de matar a golpes a la hija de su pareja sentimental cuando se encontraban en un domicilio ubicado en la segunda sección de la colonia Valle de Tejeda, en Tlajomulco de Zúñiga. Al ser vinculado por el delito de feminicidio, al sujeto también se le dictó prisión preventiva oficiosa por lo que dure el proceso.

Durante la noche del 15 de mayo la pequeña fue golpeada por Larry Jason dentro del baño de la casa.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), la madre de la menor occisa atendía a su otra hija, también menor de edad, cuando el detenido se encerró en el sanitario con la niña y comenzó a golpearla.

Tras la agresión, cuerpos de emergencia acudieron al sitio y localizaron a la infante con diversas lesiones, por lo que fue trasladada a Cruz Verde Concepción del Valle, donde se confirmó su muerte. Luego se detuvo a Larry Jason. Arnoldo Hernández

EN ZACOALCO

Muere modelo

atropellada por tren

● Una modelo venezolana identificada como Cinthya N. murió arrollada por un tren en el municipio de Zacoalco de Torres al realizar una sesión fotográfica.

Fue la tarde del lunes cuando se registró la muerte de la mujer, de alrededor de 35 años de edad, en las inmediaciones de la carretera libre a Acatlán de Juárez-Ciudad Guzmán.

El fiscal del estado, Joaquín Méndez Ruíz, señaló que la mujer se acercó demasiado a las vías al paso de la locomotora, lo que generó que se atorara y fuera jalada por el tren hasta arrollarla. Oficiales de Protección Civil y Bomberos acudieron hasta el sitio para realizar la extracción del cuerpo, el cual fue trasladado a la morgue regional por elementos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Arnoldo Hernández

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

uatro varones que trabajan como albañiles y jornaleros fueron privados de su libertad en dos puntos distintos de Lagos de Moreno, confirmó la Fiscalía del Estado (FE).

Aunque las ubicaciones exactas no fueron informadas por el titular de la FE, Luis Joaquín Méndez Ruiz, éste sí indicó que tres de ellos fueron privados de la libertad de un punto en la vía pública y otro fue sacado de un domicilio.

El fiscal también señaló que, al parecer, las cuatro personas tienen problemas de adicciones.

Elementos de la FE indagan para identificar a los posibles responsables o vehículos que hubieran participado en las privaciones ilegales de la libertad, así como para conocer si alguna cámara captó lo sucedido.

Este caso se suma a la desaparición múltiple de Roberto Olmeda Cuéllar, de 21 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván González, 21, y Dante Cedillo Hernández, 22, jóvenes desaparecidos

Bajan reportes y denuncias, pero crecen las ausencias

Una investigación próxima a publicarse de Jorge Ramírez Plascencia señala que, en promedio, hay un crecimiento en las personas pendientes de encontrar

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Una investigación del académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia muestra cómo a pesar de que mes con mes la cantidad de reportes y denuncias integradas en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) es menor, persiste un aumento real en la cantidad de personas que faltan por localizar. Esa paradoja podría explicarse con una presunta administración de la crisis de desaparecidos, insistió el experto; es decir, las autoridades no integren al REPD oportunamente los casos de personas desaparecidas. En su investigación, próxima a publicarse, el académico encontró que los datos del REPD muestran una constante reducción en los casos reportados o denunciados mes a mes en el estado.

VEN ADMINISTRACIÓN DE CASOS EN EL REPD

DESAPARECIÓ EL 11 DE JUNIO

Antonio, ya encontrado, pero todavía sin justicia

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Gracias al trabajo del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, Beatriz Olivares Navarro encontró el cuerpo de su hijo, Antonio Becerra Olivares, a quien enterraron de forma ilegal en San José del Quince, en El Salto. Previamente, el 11 de junio de 2022, al joven lo desaparecieron de su domicilio en esa misma zona.

Tras una balacera, autoridades encontraron una casa de seguridad en El Salto donde presumiblemente tuvieron a Antonio privado de su libertad, pues ahí encontraron sus licencias de conducir. Cerca de ese domicilio, a un costado de un canal, se halló una fosa en la que luego se encontró el cuerpo de Becerra Olivares.

En el operativo se detuvo a varias personas que aceptaron haber hecho una fosa al lado del canal; sin embargo, fue el colectivo el que encontró el sitio de inhumación debido a que las autoridades se negaron a hacer un operativo en el lugar pese a la declaración de los detenidos.

Con la fosa encontrada y la localización de su hijo, no llegó un cierre para Beatriz, sino un calvario en el Servicio Médico Forense (Semefo). El proceso de reconocimiento e identificación inició en noviembre de 2022, pero no terminó hasta el

ORIGEN. Según la FE, tres de las víctimas fueron privadas de la libertad en la vía pública y la restante fue sacada de un domicilio.

Confirman desaparición de cuatro varones en Lagos

desde el 11 de agosto de 2023 en Lagos de Moreno. A nueve meses de la desaparición de los jóvenes, la Fiscalía del Estado (FE) no ha podido localizar a los muchachos. Entre los últimos avances que la FE ha dado sobre el caso se encuen -

tran la localización de los celulares de los jóvenes. Fueron hallados en una finca a la que fueron llevados los muchachos tras ser privados de la libertad y la cual ya había sido procesada por la autoridad; estaban dentro de una caja hallada en una esquina.

ESPECIAL

MÁS ALLÁ DE SU CASO. Beatriz también trabaja para que otras familias puedan encontrar a sus desaparecidos.

12 de abril de 2023, cuando por fin le entregaron a Antonio. “Empezamos el calvario en Semefo. Fui y reconocí todo su cuerpo, tuve mucho apoyo de Comisión de Búsqueda. Me ayudaron a formar todo el cuerpo de mi hijo. De ahí fui a los escritorios donde nos muestran todo. Ahí empezó mi calvario, el 21 de noviembre de 2022. Pasó noviembre, pasó diciembre, no dejaba de visitar Semefo cada martes, no había resultados de ADN, me desesperaba, gritaba, lloraba”. Pero el camino aún no termina para Beatriz, pues a la fecha no hay justicia para su hijo pese a que hay detenidos relacionados a la fosa donde fue encontrado. Por ello se unió al colectivo Luz de Esperanza y ahora está en busca de que otras familias puedan encontrar a sus desaparecidos.

De hecho, Jalisco pasó de tener un promedio mensual de 421 denuncias y reportes en 2019 a tener 287 como media en 2024; sin embargo, a la par se sostiene un incremento en los casos de personas que siguen desaparecidas. Mientras en 2019 se tenía un promedio de 140 personas por mes pendientes de encontrar, en 2024 el indicador está en 163. Es decir, cada mes hay menos reportes, pero a la vez hay más personas desaparecidas, situación que tendría su explicación en que las autoridades tienen un doble registro de personas desaparecidas, apuntó Ramírez Plascencia. Con ello, añadió, la autoridad estaría administrando los casos para que no se dispare el número de denuncias anuales. La prueba de esto está en que una de cada cuatro desapariciones ingresadas al REPD corresponde a casos de larga data. “La explicación es que en 2023 y lo que va del año han ingresado muchos casos que apenas se están reportando, pero que ocurrieron años antes. Una de cada cuatro de las denuncias ingresadas en 2024 son de desapariciones de años previos. Se trata de casos de larga data que no se han resuelto y cuyo ingreso al registro aumenta el pasivo de personas no localizadas. Por eso se ha elevado la curva del subtotal de personas desaparecidas”, mencionó el académico.

De dichos casos con registro retrasado, “muy pocos deben corresponder a denuncias presentadas por familiares o reportes no ingresados en los últimos días de diciembre del año previo. El resto es indicativo de que ha existido un doble registro de personas desaparecidas: uno oficial y otro paralelo”.

EN TLAJOMULCO

Localizan seis bolsas con restos humanos

ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA

La tarde de este martes fueron localizadas alrededor de seis bolsas plásticas con restos humanos en una zona conocida como La Piedrera, en Tlajomulco de Zúñiga. Elementos de la comisaría de Tlajomulco confirmaron la tarde de ayer el hallazgo de cuerpos segmentados al interior de bolsas. Hasta el punto arribó personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para realizar la recolección de los cuerpos y llevarlos a la morgue metropolitana. La zona del hallazgo es la misma en la que el 9 de mayo se encontraron otras cuatro bolsas que contenían cuerpos humanos descuartizados.

LO ASESINAN DE TRES TIROS Por otro lado, durante la madruga-

CUERPOS SEGMENTADOS. La Policía de Tlajomulco confirmó el hallazgo.

da de este martes falleció un joven de 25 años de edad tras ser agredido con arma de fuego en el cruce de las calles Bartolomé Frías y Longinos Cadena, en la colonia Echeverría, en Guadalajara. Personal de los Servicios Médicos Municipales llegó al sitio tras un reporte, pero halló al joven ya sin signos vitales.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 22 de mayo de 2024
FISCALÍA DEL ESTADO
C
tienen un doble registro de personas desaparecidas.
HIPÓTESIS. Ramírez Plascencia cree que las autoridades
MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
“El rock ha quedado desierto”: Bon Jovi

CORTESÍA EFE

LONDRES

on Bon Jovi, el vocalista del grupo

JBon Jovi, admite que el rock and roll ha quedado desierto en los últimos tiempos, en una entrevista con Efe para presentar Forever, el disco conmemorativo de los 40 años de la banda estadounidense.

Pese a esta afirmación, el líder del grupo fundado en Nueva Jersey en 1983, que debutó con su álbum homónimo en 1984, mantiene la esperanza de que regrese su género favorito, el cual reivindica con espíritu optimista y decidido en su trabajo 16 de estudio, a la venta el 7 de junio.

Bon Jovi admite también que Forever es el primer álbum jubiloso tras un decenio duro para él y para el grupo, primero por la marcha del guitarrista Richie Sambora en 2013, luego su operación de laringe y después la pandemia global de Covid-19.

En su estado actual positivo, el vocalista y compositor de uno de los conjuntos más míticos de Estados Unidos confía en que el rock recuperará su antigua popularidad. “Quiero pensar que solo atraviesa un proceso de cambio”, reflexiona.

REGRESO. El cantante presume su nuevo disco conmemorativo por 40 años de la banda.

GRABACIÓN

Ya hay nueva fecha para los Grammy en LA

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La Academia de la Grabación anunció este martes que celebrará la edición 67 de sus premios el 2 de febrero de 2025 en el teatro Crypto.com Arena de Los Ángeles (California, Estados Unidos). El espectáculo se emitirá en directo en la cadena CBS Television Network y estará disponible para transmisión en vivo y bajo demanda en Paramount+. La institución organizadora de estos premios dedicados a la música también adelantó que los nominados de este año se darán a conocer el viernes 8 de noviembre de 2024. En esta edición se distinguirá a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del año que hicieron música desde el 16 de septiembre de 2023 hasta el 30 de agosto de 2024 y que las últimas votaciones de sus miembros para la elección de los ganadores se llevará a cabo del 12 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025.

HISTORIA. Durante la última edición, Taylor Swift fue la primera en ganar el cuarto premio al Álbum del Año.

Miércoles 22 de mayo de 2024

Recrean crimen en

¿Quién lo mató?

La nueva serie de Prime Video recuerda el asesinato de Paco Stanley, un caso que acompaña a México desde hace 25 años

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Reconstruir el crimen que marcó a una generación en México a través de cada personaje fue el desafío que aceptó el elenco de ¿Quién lo mató?,

la nueva serie de Prime Video sobre el asesinato del presentador de televisión Paco Stanley que se estrena este 24 de mayo, según contaron este martes en una entrevista protagonistas como Belinda, Diego Boneta y Luis Gerardo Méndez. Belinda destacó el gran reto tanto físico como emocional, de construir el papel inspirado en hechos reales de la modelo Paola Durante, a quien describió como una “mamá soltera, súper joven, sacando adelante a su hija”. Durante, a quien incriminaron y estuvo 3 años presa, tenía “muchísimos acontecimientos pasando al mismo tiempo, y además, siendo una niña inocente, en todos los sentidos, que pensaba que el mundo de la fama era perfecto, que Paco era su mejor amigo”, según Belinda. En tanto, Luis Gerardo Méndez, quien interpreta al conductor Mario Bezares, quien también estuvo inculpado, confesó que siempre había querido explorar

ESTRENOS

“el arquetipo del payaso triste”. “Pero creo que lo más interesante era construir los claroscuros de este personaje cuando las cámaras dejan de filmar”, señaló.

Diego Boneta, en el papel del comunicador Jorge Gil, comentó que “fue mucho trabajo de, psicológicamente, entender el trauma” de “haber vivido un acontecimiento así, teniendo una familia y estando casado”.

El programa, que se estrena el próximo viernes, lleva a la audiencia a 1999, cuando Paco Stanley murió asesinado al salir de un restaurante en la capital, un crimen que conmocionó al país, y 25 años después sigue sin resolverse.

Roberto Duarte, quien da vida a Stanley, resaltó “la responsabilidad de una oportunidad de esta dimensión, con una historia tan anclada en el imaginario colectivo de nuestro país y un personaje tan amado por el público”.

La nueva temporada de Bridgerton logra récord

CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

L a primera parte de la tercera temporada de Bridgerton alcanzó el mayor estreno en inglés de Netflix hasta la fecha con 45.1 millones de vistas, informó este martes la plataforma. Según las clasificaciones internas de Netflix, la serie, protagonizada por Nicola Coughlan y Luke Newton, fue número 1 en 78 países y alcanzó el Top 10 en 92. “Esto es solo el principio. Con la segunda parte prevista para el 13 de junio, ¿quién sabe hasta dónde llegará esta alhelí?”, escribió la plataforma de streaming en el anuncio. La compañía estrenó la tercera temporada de la serie en dos partes, cuatro capítulos el 16 de mayo y otros cuatro llegarán a la plataforma el 13 de junio. La trama de esta nueva entrega

POPULARIDAD. El proyecto, protagonizado por Nicola Coughlan y Luke Newton, alcanzó el Top 10 en 92 países.

El director Humberto Hinojosa resaltó que este suceso fue un antes y un después en la manera de hacer televisión, pero sobre todo “de la violencia” en México. “A partir de ahí, fue una especie de comienzo de la pérdida de la capacidad de asombro a lo largo de los años. Si hoy sucediera un evento similar, no creo que nos hubiéramos escandalizado tanto”, opinó. Hinojosa, de 43 años, señaló que al ser testigos en primera persona de lo que sucedió, tenían el interés de “voltear hacia atrás para entender por qué hoy no está bien hacer ciertas cosas, y como una manera de revisitar el pasado para entender el presente”. Así nació la investigación para el proyecto, una experiencia que quisieron compartir con la audiencia “al estar inmersos en cada semana” en el punto de vista de cada personaje, lo que originó la estructura de la serie, compuesta por seis capítulos.

comienza con Penelope Featherington (Coughlan) renunciando a Colin Bridgerton (Luke Newton) después de que le oyera hablar de ella despectivamente al final de la pasada temporada. Ahora, buscará un marido con el que pueda continuar con su doble vida como Lady Whistledown, lejos de su madre y hermanas.

Las dos temporadas anteriores de la serie de Shonda Rhimes también se mantuvieron en los primeros números de los rankings de Netflix. La primera temporada se situó en el cuarto lugar gracias a los 4.5 millones de visitas que obtuvo, mientras que la segunda en el puesto número

WWW
ISSUU
TWITTER @ntrguadalajara
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
ÁLBUM
ocho con 3.3 millones de visualizaciones. HISTORIA ANCLADA FAMA. Dentro del elenco se encuentran personalidades como Belinda, Luis Gerardo Méndez, Zuria Vega y más. PREPARACIÓN. Diego Boneta, en el papel de Jorge Gil, comentó que hizo mucho trabajo psicológico para entender el trauma de una tragedia así.
EFE
CORTESÍA FOTOS:
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

PROMETEDOR. Los pequeños clavadistas jaliscienses destacaron en su debut.

NACIONALES

Jalisco abre con ‘baño’ de oro en clavados

REDACCIÓN

GUADALAJARA L a Selección Jalisco de clavados que compite en los Nacionales Conade 2024 inició con todo las competencias, pues en la primera jornada de actividad en el Centro Acuático del Polideportivo Metropolitano, la delegación auriazul se llenó de metales, capturando cuatro preseas doradas, ocho de plata y cuatro más de bronce, redondeando una más que positiva jornada.

Las medallas de oro llegaron cortesía de Ian Caleb Nava Gutiérrez, quien se llevó tanto los clavados con límite (173.25 puntos) como la competencia completa (320.25) del Grupo C varonil trampolín de 1 metro. Las otras dos preseas de primer lugar llegaron gracias a las gemelas Cueva Lobato. Lía se quedó con el oro en los clavados con límite (158.25), mientras que Mía lo hizo en la competencia completa (268.80) del Grupo C femenil plataforma.

En cuanto a las platas, dos llegaron con Matías Ramírez en Grupo D varonil plataforma, dos más con Perla Vázquez en Grupo D femenil trampolín 3 metros, otro par cortesía de Miguel Sánchez en Grupo C varonil trampolín 1 metro; la otra fue para Mía Cueva en clavados con límite del Grupo C femenil plataforma y su hermana Lía obtuvo la presea argenta en la competencia completa del mismo grupo.

Finalmente, Adonaí García se llevó dos bronces en Grupo D varonil plataforma, e Iñaki Hernández también obtuvo par de metales de tercer puesto en el Grupo C varonil trampolín 1 metro.

Los clavados tendrán su segunda jornada de actividades este miércoles a partir de las 10 horas con participación de los atletas de los Grupos C y D, tanto en la plataforma como en los trampolines, además de pruebas sincronizadas.

Recordar que Jalisco es potencia en clavados y ha dominado la disciplina en los Nacionales Conade desde que era Olimpiada Nacional siendo semillero de atletas olímpicos.

ras 51 partidos invicto, una Bundesliga en el bolsillo y el sueño de conquistar el triplete en su centésimo vigésimo aniversario, el Bayer Leverkusen del español Xabi Alonso desafía en la Final de la Liga Europa a un Atalanta que disputará en el Aviva Stadium de Dublín la primera final europea de su vida, una pelea a todo corazón tras la que el vencedor reescribirá su propia historia.

La ilusión de los de Bérgamo y Leverkusen se da cita en Dublín. Allí, dos equipos que han rubricado una temporada que será siempre recordada, cada una en su propia medida, buscarán aumentar su gesta en un partido que supondrá un hito gane quien gane. El Leverkusen, por mantener el invicto y acercarse a un triplete histórico; el Atalanta, por ganar su primer título europeo en el primer intento.

KROOS, EL FUTBOL TE VA A EXTRAÑAR

EL JUGADOR DEL REAL MADRID DICE ADIÓS EN LA CÚSPIDE DE SU CARRERA

Uno de los mejores jugadores en la historia del balompié mundial colgará los botines tras disputar la Eurocopa en Alemania

CORTESÍA EFE

MADRID

El centrocampista alemán Toni Kroos anunció el fin de su carrera profesional a los 34 años, a la conclusión de la Eurocopa de Alemania, declinando la propuesta de renovación de contrato del Real Madrid y despidiéndose en la cima de su carrera.

“7 de julio de 2014, el día de mi presentación en el Real Madrid, el día que cambió mi vida. Mi vida como futbolista, pero sobre todo como persona. Fue el comienzo de una nueva vida en el Club más grande del mundo. Hoy, después de 10 años, al final de la temporada, esta vida llega a su fin”, anunció en sus redes.

“¡Nunca olvidaré esta década tan apasionante y exitosa! Me gustaría agradecer muy especialmente al presidente Florentino Pérez, al club y a todos los que me recibieron con el corazón abierto y confiaron en mí.

Pero sobre todo quiero agradeceros, queridos madridistas, vuestro cariño y vuestro apoyo desde el primer día hasta el último”, añadió.

Kroos, que ha disputado 463 partidos con el Real Madrid, en los que conquistó 22 títulos con 299 victorias, 89 empates y 75 derrotas, marcó 28 goles y repartió 93 asistencias, colgará las botas siendo el quinto extranjero con más partidos en la historia del club blanco tras Karim Benzema, Marcelo, Roberto Carlos y Luka Modric. “Al mismo tiempo, esta decisión significa que mi carrera como futbolista en activo terminará este verano después de la Eurocopa. Como siempre he dicho, el Real Madrid es y será mi último club”, reconoció tras haber comunicado al club que no aceptaba propuesta de renovación por un año que tenía sobre la mesa.

“Hoy estoy feliz y orgulloso de haber encontrado en mi cabeza y en mi corazón el momento adecuado para esta decisión. Mi ambición siempre fue terminar mi carrera en la cima de mi nivel. A partir de este instante, en mi mente sólo hay un pensamiento principal y nada me va a apartar de esto: ¡¡¡A por la 15!!! ¡Hala Madrid y nada más!”, cerró su mensaje en las redes sociales junto a fotos del día de su presentación, de conquistas de la Champions y

Entrega “el control” a Bellingham

■ Toni Kroos respondió al mensaje de agradecimiento de Jude Bellingham por el año que han compartido en el Real Madrid y, tras anunciar su retirada, apuntó que el centrocampista inglés “está listo para tomar el control” del juego del equipo en su ausencia.

“Un año no fue suficiente. Gracias por todo lo que has dado al juego, ha sido un absoluto placer disfrutar de tu futbol y de tu personalidad como aficionado y aún más como compañero de equipo”, escribió Bellingham en redes sociales junto a una fotografía abrazando a Kroos. “Todavía queda trabajo por hacer esta temporada, pero te deseo todo lo mejor para lo que sea que venga a ti y tu familia. ¡Leyenda!”, añadió. Kroos no tardó en responder a la publicación de su compañero y apuntó a Bellingham como su heredero al mando del futbol del Real Madrid.

con su familia en un Santiago Bernabéu vacío tras un partido.

SU MOMENTO

Kroos explicó en castellano en el podcast que graba con su hermano Felix, las razones por las que ha decidido abandonar el futbol a final de temporada, agradecido al Real Madrid y al madridismo, cumpliendo su deseo de marcharse en lo más alto tras “una de las mejores temporadas” de su carrera a los 34 años. “Bueno, madridistas quiero anunciar algo importante de mi futuro, no

Xabi Alonso buscará el triplete como técnico

“Gracias mi amigo. Más años juntos habrían sido injustos ¡Disfruté cada minuto desde que te uniste! ¡Estás más que listo para tomar el control! A los 20 años...”, escribió Kroos. Cortesía EFE

son palabras muy fáciles y seguro que me cuesta un poco, pero quiero que sepáis y entendáis que esta décima temporada con el mejor club del mundo, con el Real Madrid, es mi última. Me cuesta, pero estoy convencido de que es la decisión correcta para mí”, dijo con la voz tomada por la emoción.

“He pensado muchos meses qué hacer y la verdad es que hay pros y contras como siempre, pero estoy convencido de que es lo que quiero. Esta temporada es una de las mejores que he jugado, es un momento muy bueno para dejarlo”, explicó.

CORTESÍA

Leverkusen y Atalanta reescriben

Sus últimos dos enfrentamientos, en los octavos de esta misma competición en 2022, cayeron del lado italiano, pero lejos quedan ya esos tiempos y el Leverkusen se ha convertido en una potencia del fútbol europeo. Los alemanes, grandes favoritos y absolutos dominadores de la competición, llegan a la capital irlandesa con la moral por las nubes. Xabi Alonso tiene a disposición a todos los efectivos de su

plantilla y solo hay debate en relación a los once que saltarán al campo. Sea como fuere, gane quien gane, en Dublín, Atalanta o Leverkusen reescribirán su historia con una nueva gesta. La ilusión del invicto y el triplete contra el deseo de un título europeo en su primera Final.

os equipos femeninos de América y Monterrey se medirán a partir de este viernes en la final del torneo Clausura, informó este martes la liga del futbol mexicano. La Final planteará a la vez un mano a mano en los banquillos entre el español Ángel Villacampa, entrenador de América, y la costarricense Amelia Valverde, de Monterrey. El partido de Ida de la serie se jugará este viernes en el Estadio Azteca, casa de América, a las 20 horas, mientras que la vuelta se jugará el lunes en el mismo horario, pero en el BBVA, sede de Monterrey. El campeón del torneo Clausura se convertirá en el segundo equipo más ganador en México, con tres títulos. El actual campeón, Tigres, lidera con seis títulos el palmarés de la Liga, que comenzó a disputarse en 2017. Para llegar a la Final, América terminó en el cuatro puesto de la fase regular, tras la que eliminaron en los Cuartos de Final a Guadalajara, y en las Semifinales a las Tigres.

Miércoles 22 de mayo de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
FINAL HOY Atalanta 13:00 Leverkusen
femenil inicia el viernes
La batalla por el título
RAYADAS-ÁGUILAS
EFE CDMX
L
historia UNA DUELO INÉDITO CORTESÍA EFE DUBLÍN T
su
FAVORITO. de las ‘Aspirinas’. SORPRESA. Ángel Villacampa y sus Águilas dejaron en el camino a Las Amazonas. EMBLEMA. Toni Kroos es un referente del madridismo en el mundo y en el futbol con una carrera implacable repleta de títulos en los equipos que militó. UNO MÁS. El volante alemán busca su sexta Champions League con el Madrid. FOTOS:
REAL
CORTESÍA EFE CORTESÍA CODE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
MADRID

Blindar la economía de riesgos externos, prioridad

SHCP. Hay estrategia contra elección en EU, conflictos geopolíticos y altas tasas

La estrategia de corto plazo de la política económica del país es blindar la economía ante cualquier riesgo de choque externo, como las elecciones en EU, los conflictos geopolíticos o las altas tasas de interés, afirmó Rogelio Ramírez de la O. El titular de la Secretaría de Hacienda dijo que se busca asegurar en los presupuestos la preservación de un balance entre el ingreso y el gasto, y que otro elemento importante estriba en estabilizar la deuda

en relación con el PIB.

Expuso que a mediano plazo la idea es cimentar un modelo propio de desarrollo compartido, aprovechar las oportunidades de más inversión privada y la relocalización con más bienestar.

En una disertación en la UNAM, reconoció que el costo financiero del país se está disparando y, además, en la perspectiva hay un elemento denominado “incertidumbre”.

Felipe Gazcón

“... queremos preservar en los presupuestos el balance ingreso-gasto y la estabilidad de la deuda a PIB”

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda

POSIBLE RECESIÓN EN 2025, ADVIERTE EL CIEP DUDAN EXPERTOS DE CONSOLIDACIÓN FISCAL

PIDE NO VENDERSE. Estos mecanismos de coerción o compra del voto están en el ADN de la oposición, acusa la candidata del oficialismo.

Presenta denuncia para que investiguen a Mario Delgado

SOBRAN PRUEBAS. Dice que es 'demagogia' que AMLO pida demostrarlo. Exige no esperar a que EU indague nexo de Delgado y Carmona.

CALIFICA DE ALCAHUETES Y SERVILES A QUIENES FIRMARON A FAVOR DE GÁLVEZ.

ÁLVAREZ MÁYNEZ. ALZARÁ LA MANO DE LA GANADORA. 'A SHEINBAUM LE FALTA AUTONOMÍA Y GÁLVEZ ME DECEPCIONÓ'.

Manuel Sánchez

RAZONES Y PROPORCIONES

Arturo Sarukhan

ALISTAN ENTRADA Pide Mercado Libre licencia bancaria; iniciarían el proceso.

Dadas las propuestas que los candidatos presidenciales han hecho en materia de gasto público e infraestructura, es posible que el ajuste fiscal no se concrete en 2025 como lo prevé la Secretaría de Hacienda, lo que presionaría la sostenibilidad de las finanzas públicas, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

CARTA DESDE WASHINGTON

La dependencia prevé un recorte del gasto cercano al 3.0 por ciento del PIB el próximo año, que sería aún mayor al observado en la crisis de 1995, lo que ocasionaría una desaceleración o recesión. F. Gazcón

Ciro Murayama

ECONOMÍA POLÍTICA

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

RELEVO EN LA BMV SALE JOSÉ-ORIOL BOSCH Y LLEGA JORGE ALEGRÍA FORMOSO. AÑO XLIII Nº. 11623 CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx CLAUDIA
SHEINBAUM
XÓCHITL GÁLVEZ
Reitera que la oposición compra votos y hará fraude
DEDICA FINANCIAL TIMES PÁGINA A CÁRTELES EN MÉXICO RESALTA QUE EMPRESARIOS Y EXPERTOS VEN QUE HAN PROSPERADO Y ALERTAN DE UN DETERIORO EN SEGURIDAD Y ECONOMÍA.
REACCIONA AMLO ESCRIBEN
AEROMÉXICO. REVELA QUE SUSTITUIRÁ GRADUALMENTE FLOTA DE EMBRAER Y AFINA NUEVA ESTRATEGIA. ESPECIAL LUCÍA FLORES ESPECIAL

El freno económico ya está aquí

El freno de la actividad económica ya está con nosotros.

Hace un par de días, el INEGI presentó su Indicador Oportuno de Actividad Económica para el mes de abril.

De acuerdo con él, en abril la actividad económica prácticamente no creció respecto a marzo (realmente lo hizo en 0.1 por ciento).

El estancamiento se dio por igual en los sectores que se miden: la actividad en el sector industrial y en el de comercio y los servicios.

Lo más significativo es que tal estancamiento ocurrió luego de una probable caída en marzo, de -0.2 por ciento.

Mañana, cuando se den a conocer las cifras del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de marzo, veremos si se confirma esa tendencia.

Ya le había comentado previamente en este espacio que lo más preocupante no son en sí mismos estos resultados, pues todavía registran crecimientos respecto al año anterior. Para el mes de abril la tasa fue de 1.7 por ciento.

Lo que es más delicado es que en los años electorales, tradicionalmente la primera mitad del año es la que resulta mejor, mientras que en la segunda se resienten los efectos de un gasto público que se reduce y también los de un gasto privado que se contiene a la espera de que existan señales claras del nuevo gobierno.

Con los datos disponibles sabemos que en el primer trimestre creció el PIB de México a una tasa del 2 por ciento.

Considerando en abril una tendencia al estancamiento, el crecimiento anual sería de 1.7 por ciento. Y si aún baja más el ritmo económico en el segundo semestre, no sería raro que el estancamiento que ya estamos observando se extendiera a todo el 2024.

Si suponemos que el nivel de actividad económica que tuvimos en abril se mantuviera el resto del año, el crecimiento de la economía en el segundo

trimestre sería de 1.4 por ciento a tasa anual; de 0.2 por ciento en el tercer trimestre, y de 0.1 por ciento en el cuarto trimestre del año.

De ese modo, el promedio del año sería cercano al 1 por ciento.

Ojalá que este no sea el caso y que los datos que observamos en abril no sean sintomáticos de lo que pueda suceder con la economía el resto del año.

Hay que subrayar que un hecho visible es que el impacto del nearshoring se ha retrasado.

Quizás el mejor ejemplo de ello sea el emblemático caso de Tesla.

Se conoció esta semana que los despidos que la empresa de Elon Musk aplicó a nivel global también se extendieron a personas de su equipo en México, especialmente al grupo que estaba más orientado al desarrollo de la planta en Santa Catarina, mientras que permanecieron los que están a cargo de las áreas de comercialización de los vehículos.

La señal de que la planta no va a iniciar su construcción este año, como ya le habíamos adelantado desde el pasado 16 de abril en este espacio, es muy evidente. No sé si se construya en 2025 o más allá, o no se construya nunca, pero en el corto plazo, olvídese de esta inversión.

Hay algunos otros casos análogos.

No es que estemos perdiendo ya la oportunidad de aprovechar el nearshoring. Pero lo que sí es claro es que su impacto será menor para el crecimiento de este año.

Todavía los pronósticos de los expertos indican un 2.2 por ciento, de acuerdo con la encuesta que ayer dio a conocer Citibanamex.

Tal vez yo esté demasiado pesimista y las perspectivas sean mucho mejores de lo que le comentamos.

Puede ser.

Pero, percibo el ambiente de inversión muy cauteloso y eso probablemente se transmita al gasto de los consumidores.

Ya lo veremos.

Golpea tercera ola de calor en CDMX; hay alerta naranja y hoy se esperan 34 °C

ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS por la tercera ola de calor, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, activó la alerta naranja para este miércoles en varias alcaldías de la capital; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el termómetro alcanzará hasta los 34 grados centígrados, por lo que alertó a la población de usar bloqueador, no exponerse al sol por mucho tiempo, evitar realizar actividades al aire libre y mantenerse hidratado. Para estados como Sinaloa, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán se esperan temperaturas superiores a los 45 grados.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 22 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 22 de Mayo de 2024
FOTOS: EFE Y CUARTOSCURO @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

FINANZAS PÚBLICAS

Estrategia de la SHCP es blindar economía ante riesgos externos

También es clave preservar el balance entre ingresos y gastos, y estabilizar la deuda

El costo financiero es alto y ha generado presión en las finanzas, dice Ramírez de la O

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La estrategia de corto plazo de la política económica del país es blindar más a la economía y fortalecer la confianza de los mercados, ante cualquier riesgo de choque externo, como las próximas elecciones en Estados Unidos, los conflictos geopolíticos o las altas tasas de interés, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Asimismo, se busca asegurar en los presupuestos la preservación de un balance entre el ingreso y el gasto. Otro elemento importante estriba en estabilizar el nivel de la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), señaló el funcionario.

En su disertación “Balance y agregados macroeconómicos de México en esta administración 2019-2024”, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, expuso que a mediano plazo se busca cimentar un modelo propio de desarrollo compartido.

Precisó que a mediano y largo plazos, también se prevé aprovechar las oportunidades de más inversión privada, incluyendo la extranjera, para relocalizar plantas y empleos en México con más bienestar.

El funcionario subrayó que el balance fiscal, que es un pilar de la economía mexicana, ha ganado la confianza de los mercados, brindado estabilidad a mediano plazo, acceso a crédito y una deuda pública balanceada.

“Hay que cuidar el nivel de costo financiero para mantener el balance y la confianza de los mercados”

“México no imprime dólares, por lo que debe obtenerlos con exportaciones o con deuda”

“En el corto plazo, queremos preservar en los presupuestos el balance ingresogasto y la estabilidad de la deuda"

un elemento denominado ‘incertidumbre’.

“Con incertidumbre, lo que nosotros decimos es que el mundo y México ya llegaron a su nivel máximo de tasa de interés, que surgió con el aumento de inflación, después de la pandemia, y ese nivel de tasa de interés extraordinariamente alto que pone el banco central está manteniendo este elevado costo financiero”, subrayó.

“Pero no nada más es la tasa de Banxico, sino también es la tasa internacional, la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos también está muy alta, no históricamente alta, pero muy elevada y la combinación de esas dos tasas nos está dando una señal de que el costo financiero está elevado, lo que sí nos ha creado una presión”, recalcó.

TASAS DE INTERÉS SON CLAVE

El titular de Hacienda señaló que se debe analizar la trayectoria futura de las tasas de interés, y la previsión de ingreso y gasto para medir el déficit que se debe llevar al mercado a financiar. El costo financiero con niveles arriba del 3 por ciento del PIB es alto y la lección es cuidarlo para mantener el balance y la confianza de los mercados.

“En el corto plazo, queremos preservar en los presupuestos el balance ingreso-gasto y la estabilidad de la deuda con respecto al PIB”, sostuvo el secretario.

Consideró que para preservar los balances se requiere mantener el indicador deuda/PIB, y en ese parámetro México está en muy buena situación comparado con países llamados emergentes de un tamaño similar, y en mucho mejor situación contrastado con países industrializados como España, Francia y Gran Bretaña.

DESARROLLO REGIONAL

Por otra parte, el titular de Hacienda indicó que el desarrollo regional, que ha logrado aumentar la inversión pública e impulsar la inversión privada, está aumentando la productividad de regiones del sureste, el noreste y el Bajío.

PRESIONA COSTO FINANCIERO

Al ofrecer la primera conferencia de la Cátedra SHCP 2024 Facultad de Economía, ante el rector Leonardo Lomelí Vanegas, Ramírez de la O reconoció que el costo financiero se está disparando y su incremen-

to comenzó realmente en el año 2021-2022, por el aumento de la tasa de interés del Banco de México en primer lugar.

“Pero también hay que admitir de parte nuestra, en Hacienda, que también tenemos un mayor volu-

men de financiamiento que estamos llevando al mercado y que se está encontrando con esas mayores tasas de interés”, asintió en su discurso, emitido el lunes por la noche. Expuso que en la perspectiva del costo financiero del país hay

Recordó que después del 2000, cuando entró China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) con todos los derechos de la organización, se fue casi toda la planta textil de México, de calzado, madera, plásticos y muchas de estas líneas de producto se perdieron. “Muchas regiones de México se quedaron sin estas empresas y tenemos ahora la oportunidad de relocalizar, y hay que aprovecharla”, puntualizó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
y Atzayaelh Torres
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 22 de Mayo de 2024
Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.050 $0.06 Interbancario (spot) $16.637 0.51% Euro (BCE) $17.980 -0.29% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,760.72 -1.10% FTSE BIVA (puntos) 1,162.35 -1.08% Dow Jones (puntos) 39,872.99 0.17% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.66 -0.81% BRENT - ICE 82.50 -1.45% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.05 -1.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% 0.00 Bono a 10 años 9.71% -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,449.10 -0.51% Onza plata NY (venta) $32.08 -1.07% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
Nearshoring. El titular de Hacienda señaló que se prevén aprovechar las oportunidades de más inversión privada.
BLOOMBERG
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda

Por sequía, seguridad alimentaria de México está en riesgo

Es un hecho que el destino nos alcanzó en el tema de la escasez de agua y los efectos que tendrá en la economía mexicana, que de no atacarse desde ahora con un plan de largo plazo, puede resultar peligrosa para todos.

Y uno de los efectos del cambio climático ya está a la vista y sobre todo calando en los bolsillos, ya que el campo mexicano está siendo golpeado fuertemente por la sequía que se enfrenta y que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Ahí, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que preside Juan Cortina Gallardo, ha levantado no sólo la voz, sino lanzado las alertas a todos los candidatos y sobre todo, ha hecho un llamado claro al próximo gobierno federal de que se debe trabajar ya en un plan nacional hídrico de largo plazo que permita enfrentar los desafíos de agua en las próximas décadas.

El estimado para tener cierta seguridad en el tema del agua es implementar un plan de cuando menos 15 años, para que el campo pueda seguir dotando al país de recursos alimentarios, y obviamente también mantener la calidad en las exportaciones de productos mexicanos altamente demandados.

Para ello, entre los planes de acción que el CNA ha trabajado y considera importante que se pongan en marcha, está en primer lugar, la construcción de más presas y la mejora de los canales de distribución para evitar las cuantiosas pérdidas de agua, que actualmente superan el 60 por ciento.

También la reactivación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales sólo el 15 por ciento opera actualmente, esto representaría un valioso recurso hídrico.

En materia de riego, recomiendan la masificación del riego presurizado, una técnica que es más eficiente que el riego tradicional empleado por el 60 por ciento de los productores.

La situación hídrica en México cada día es más grave y no sólo para el campo, sino también en las ciudades se

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

debe contribuir al cuidado del agua; el hecho de que hay una gran cantidad de fugas que no son solucionadas no ayuda a que se tome en serio este tema. No hay que olvidar que mientras en la década de 1940 el país contaba con casi 10 metros cúbicos de agua por habitante, hoy esa disponibilidad se ha reducido drásticamente a sólo 3 metros cúbicos, en gran parte debido al explosivo crecimiento demográfico de 40 a 130 millones de habitantes. Cuidar el agua, ante este periodo de sequía que no se había visto en décadas, debe ser al final una tarea prioritaria, pues alimentos más caros o escasez de ellos no benefician a nadie.

Oficialmente, SAT sin hackeos

Al menos, en datos oficiales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que lleva Antonio Martínez Dagnino, no ha sufrido ni en 2022, ni el año pasado, ni en lo que va de este 2024 un ataque cibernético en sus servidores. Eso sí, se reconoce que en años anteriores, como fue en 2016, en 2018, 2019, 2020 y 2021, ataques a los sistemas y la página oficial del SAT, la mayoría de ellos fueron un ataque de Denegación de Servicio, conocido comúnmente como DdoS, los cuales –aseguran– ocasionaron un daño menor, y cero significativo a sus sistemas.

El único ataque de ransonware fue el llamado Revil y fue a un empleado del SAT, que recibió el correo, y que la misma institución reconoció en 2021, era porque no contaba con un antivirus el equipo del servidor público.

Los años recientes, pese a que en redes sociales y en la llamada dark web se ha dado a conocer que se ha filtrado información sensible de los usuarios, hasta el cierre de febrero oficialmente el SAT

no reconoce que haya sido víctima de un robo de datos, ni fuga de información ni pérdida económica que reportar.

¿Les creemos?

Cambios en TeleVía En los últimos años han cambiado mucho la forma de circular en las principales vías del país y de la Ciudad de México, me refiero a TeleVía, que es el sistema de cobro electrónico de peaje y que ha implementado un sistema de telepeaje de alta velocidad en el país y la utilización de carriles de flujo libre “free flow”. Ahora también iniciaron cambios a nivel interno, pues será Ricardo Dávila Mondragón el nuevo director, en relevo de Rodrigo Bernal Chapa.

Dávila Mondragón, quien asumirá el cargo de la dirección, ha estado más de 33 años en el sector de medios de pago como BBVA, Net Pay y Todito, en diversas áreas como negocio adquirente, negocio emisor, crédito al consumo, switch transaccional y fintech.

Eso sí, no hay que dejar de reconocer el trabajo realizado en todos estos años por Rodrigo Bernal, quien hace más de 13 años instauró el primer sistema de telepeaje de alta velocidad en el país, la primera solución de cobro basada en prepago en la industria, además de que operó el telepeaje de la primer autopista 100 por ciento electrónica en el país; ahora él se integrará de manera formal a la dirección de Servicios Operacionales de Aleatica México, operador puro de infraestructura y corporativo internacional al que pertenece TeleVía.

Las tecnólogicas, las preferidas de todos Hay tres mil 761 valores disponibles en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), de los cuales dos mil 74 son acciones y mil 687 son fondos cotizados en bolsa (ETFs por sus siglas en inglés); pero si las seguimos de cerca, bien dicen los especialistas, no toda la oferta es aprovechada y, al final, el interés de los inversionistas se centra solamente en unas cuantas.

Ahí, hay que ver que los valores que siguen siendo los más operados fueron NVIDIA, Apple de Tim Cook, Tesla de Elon Musk, Amazon fundada por Jeff Bezos y Meta de Mark Zuckerberg, los cuales están entre los favoritos desde hace más de un año y todo indica nada los desbancará por ahora, ya que están de moda y los cambios que han realizado son seguidos por todos.

Ahora, entre todos los cambios en el mundo de la tecnología y el financiero, todos recomiendan ir siguiendo cómo se mueven ya que puede haber sorpresas.

A echarles un ojo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Miércoles 22 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Juan Cortina Gallardo Ricardo Dávila Antonio Martínez Dagnino Tim Cook

Ajustan. Las reservas internacionales acumularon tres semanas con resultados históricos. El aumento se debió al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México (Banxico), principalmente.

Se disparan cifras. El crecimiento acumulado de las reservas internacionales, con respecto al cierre de 2023, es de seis mil 191 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de la autoridad monetaria en México.

REPORTA BANXICO

Se apagan los motores del crecimiento

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), al inicio del segundo trimestre del 2024 la economía mexicana apunta a extender la debilidad observada en la primera parte del año.

Se estima que en abril la actividad económica del país habría registrado un avance de 0.1 por ciento mensual, lo que, de confirmarse, marcaría un virtual estancamiento.

El IOAE sugiere un nulo crecimiento tanto de la industria como del comercio y los servicios, que simultáneamente se mantendrían sin variación alguna respecto a marzo previo.

De confirmarse un posible estancamiento de las actividades secundarias y terciarias, los principales motores de la economía se habrían apagado al inicio del segundo trimestre.

El saldo de las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) se ubicó en 218 mil 952.9 millones de dólares al corte del 17 de mayo pasado.

Este monto es el más alto del que se tenga registro, con lo que hiló tres semanas estableciendo nuevos máximos, de acuerdo con datos del organismo monetario.

En dicha semana, las reservas incrementaron 724 millones de dólares, el monto más alto desde el cierre del 8 de marzo. Luego de la ligera caída vista en la semana del 26 de abril, las reservas se han recuperado con marcas históricas.

“El incremento semanal fue resultado de la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al Banco de México por 65 millones de dólares y un incremento de 659 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central”, explicó el banco central en su reporte.

Por otro lado, Banxico expuso que en el mismo periodo los billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente alcanzaron el saldo de 2 billones 996 mil 116 millones de pesos, un aumento anual de 11.7 por ciento.

En este sentido, el saldo de las reservas reportado por Banxico acumula un crecimiento de 2.9 por ciento en el año, equivalente a un aumento de 6 mil 191 millones de dólares.

A tasa anual, contra abril de 2023, la actividad económica a nivel nacional se habría expandido a un ritmo de 1.7 por ciento, menor al registrado en los dos meses previos.

El estimado para marzo fue revisado a la baja, de un crecimiento de 0.2 por ciento mensual a una contracción de 0.2 por ciento, después de un rebote de 1.4 por ciento observado por la actividad económica en febrero.

Rebote en febrero que se produjo después del desplome

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

“... el entorno macroeconómico es incierto y está sujeto a riesgos que podrían modificar las estimaciones de crecimiento... ”

de 0.9 por ciento en enero, que representa su mayor contracción desde 2020.

La economía en México ha caído a tasa mensual en dos de los primeros cuatro meses del año electoral

A tasa anual, respecto a marzo de 2023, el crecimiento económico estimado del tercer mes del año se perfila de 2.4 por ciento. Mañana temprano el INEGI publicará las cifras revisadas del PIB al primer trimestre de 2024, así como el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de marzo, con el cual se corroborará si el IOAE acierta en lo que anticipa para ese mes. De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el INEGI a finales de abril, el PIB de México registró un crecimiento trimestral de 0.2 por ciento en el periodo enero-marzo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Consiguió ligeramente un mejor dinamismo en relación con el 0.1 por ciento del cuarto trimestre de 2023, cuando la economía mexicana mostró una significativa desaceleración ante el debilitamiento de los tres sectores de actividad.

En un reporte de análisis, Citibanamex señaló que las previsiones del INEGI para la actividad económica en marzo y abril “implicarían una revisión a la baja del crecimiento del PIB del 1T24” (primer trimestre de 2024).

“Ello sería desde +0.2 por ciento trimestral a -0.1 por ciento (nosotros esperamos que el PIB haya crecido 0.1 por ciento en el 1T24), y un lento inicio para el 2T24, apoyado por el sector primario”.

Hacia delante el área de Estudios Económicos de Citibanamex sigue pronosticando una desaceleración de la economía mexicana para este año:

“Mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento en 2.1

Se disparan importaciones desde Vietnam en el 1T24

3,263

34%

por ciento para 2024, si bien la desaceleración que inició en el 4T23 y continuó durante el 1T24 incrementa los riesgos a la baja para la actividad” económica.

La desaceleración al cierre de 2023 y su extensión al inicio de este año implican una expectativa de crecimiento del PIB para 2024 menor y con riesgos sesgados a la baja una vez transcurrido el proceso electoral.

El consenso de analistas en la encuesta quincenal de Citibanamex publicada ayer, continúa previendo que este año el PIB de México crecerá 2.2 por ciento, después de un crecimiento de 3.2 por ciento en 2023.

Entre los analistas de mercados se asume que el entorno macroeconómico es incierto y está sujeto a riesgos que podrían modificar las estimaciones de crecimiento para 2024, que van de un mínimo de 1.4 por ciento a un máximo de 2.8 por ciento.

Sobre todo hay incertidumbre por los efectos que pueda tener la postura fiscal expansiva hacia el cierre de la administración de López Obrador, que implica una ampliación del déficit en las finanzas públicas a un nivel no observado desde finales de los años ochenta.

Si bien la economía mexicana ha mostrado resiliencia en los años recientes, en 2024 y 2025 enfrentará fuertes presiones fiscales, que de por sí tiene el gobierno para aumentar el gasto público.

Los retos de política fiscal y finanzas públicas limitarán el crecimiento económico respecto al de los años previos.

insumos producidos en China se envían a Vietnam para recibir un proceso mínimo de valor agregado y luego ser exportados a otros mercados, evadiendo así aranceles y regulaciones.

"Es algo novedoso que Vietnam importe más a México, pero no me sorprendería en el mismo contexto de que las empresas chinas muevan su cadena de suministro a Vietnam y luego envíen sus insumos a México para agregarles valor", advirtió.

Las importaciones provenientes de Vietnam alcanzaron niveles sin precedentes durante el primer trimestre de este año y ampliaron el déficit comercial con el país asiático. Según datos del Banco de México, en los primeros tres meses de 2024, las compras realizadas a ese país asiático totalizaron 3 mil 263 millones de dólares, la cifra más elevada registrada para un período similar desde que se tienen registros. Este monto representó un incremento de las importaciones de 32 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2023; mientras que el déficit comercial fue de 3 mil 180 millones de dólares, un

MILLONES DE DÓLARES

Ascendió el volumen de compras de bienes a Vietnam entre enero y marzo.

aumento de 34 por ciento respecto al mismo periodo del 2023. La creciente importancia de Vietnam como proveedor no es un fenómeno reciente, ya que en 2023 las importaciones procedentes de esta nación alcanzaron la cifra récord de 11 mil 590 millones de dólares, la más alta jamás registrada en un año fiscal.

Global Alliance Solutions, dijo que las cifras están en el contexto de los cambios en las cadenas de suministro globales, ya que Vietnam se ha beneficiado de la creciente inversión asiática, particularmente china, que se ha dirigido con el objetivo de exportar a Estados Unidos. González señaló que existe preocupación por posibles prácticas de triangulación comercial, donde AMPLÍA DÉFICIT

Adrián González, presidente de

SE INCREMENTÓ

El déficit comercial con el país asiático en el primer trimestre, con 3 mil 180 mdd.

El experto también hizo referencia al impacto de los recientes decretos arancelarios impuestos por Estados Unidos y México a productos chinos.

"Con estos aranceles, habrá un incentivo para tratar de evadir los gravámenes, ya sea de forma legal, cumpliendo con las reglas de origen y valor agregado, o de manera ilegal, simplemente cambiando la etiqueta sin agregar suficiente valor", explicó.

González predijo que esta dinámica impulsará un mayor movimiento de cadenas de suministro hacia Vietnam y otros países, con el objetivo de sortear los aranceles.

5 ECONOMÍA Miércoles 22 de Mayo de 2024
Reservas imponen nuevo récord

Jorge Alegría será el nuevo director general de la BMV

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Tras nueve años como director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch concluyó “un ciclo natural en la sociedad” y será sustituido por Jorge Alegría Formoso, informó el centro bursátil.

La BMV explicó que, conforme a su plan de sucesión y después de

PRINCIPALES

un proceso ordenado conducido por el Comité de Nominaciones, el Consejo de Administración designó a un nuevo directivo al frente de la mayor plaza bursátil del país.

“El señor Alegría, entrará próximamente en funciones y el señor José Oriol Bosch se mantendrá en la institución, colaborando con el señor Alegría, por un periodo transitorio para asegurar una transición ordenada”, detalló la BMV.

Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV, agradeció a José Oriol Bosch su liderazgo, disciplina, profesionalismo y enfoque en la maximización de valor para todos los accionistas y personas con interés, sobre todo en tiempos complejos.

“Nos entusiasma continuar beneficiándonos de la visión de Oriol en un periodo de transición ordenada, y a largo plazo, como amigo cercano de esta institución”. A la par, dio la bienvenida a Jorge Alegría Formoso.

La plaza bursátil tiene más de seis años sin una Oferta Pública Inicial (OPI) y, por el contrario, ha registrado diversos deslistes que incluyen a Grupo Sanborns, IEnova, Rassini, Santander México, Bio Pappel, Monex, Grupo Lala, Fortaleza Materiales, entre otras. Algunas más están en proceso o con la intención de dejar de ser públicas.

Se contempla que la reforma a la Ley del Mercado de Valores pueda dar impulso con emisiones simplificadas, pero no se ha terminado de definir la regulación secundaria.

PERFIL DE ALEGRÍA

Alegría se graduó como contador público especializado en finanzas del ITAM. Su trayectoria laboral incluye el cargo de director sénior del Chicago Mercantile Exchange (CME Group), representante en México y encargado del desarrollo de mercados, clientes y productos derivados para América Latina. Además fue director general del MexDer y director general adjunto de la BMV, entre otros.

COTIZACIÓN

TROPIEZA BMV

Bancos dejan en rojo a la bolsa local

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas locales registraron su mayor ajuste a la baja desde finales del mes previo, a medida que algunas de las compañías del sector financiero empujaron al índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, a terreno de pérdidas. Las pérdidas fueron lideradas por Regional con 5.26 por ciento; Banco del Bajío cedió 2.21 por ciento, Gentera restó 1.90 por ciento, Grupo Financiero Inbursa 1.88 por ciento, y Grupo Financiero Banorte perdió 1.29 por ciento. En este sentido, la BMV reflejó una baja de 1.10 por ciento, en tanto, el índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, retrocedió es de 1.08 por ciento.

Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, detalló que, si bien las firmas bancarias registraron ajustes superiores a la media del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, la licencia bancaria que está buscando Mercado Pago sí

5.23%

CAYÓ

Ayer el precio de las acciones de Regional, con lo que lideró las bajas en el sector financiero.

0.25%

AVANZÓ

El S&P 500 y 0.22% el Nasdaq, con lo que se mantuvieron en niveles máximos.

genera una mayor competencia en el sector, gran parte de la bajas en la sesión previa están relacionadas a un ajuste en el movimiento del mercado general.

En Wall Street los índices de referencia se mantuvieron en máximos, a la expecttiva del reporte de Nvidia. Los avances de 0.25 y 0.22 por ciento registrados por el S&P 500 y el Nasdaq fueron suficientes para que ambos índices terminaran ayer en niveles récord, mientras que el Dow Jones sumó 0.17 por ciento.

En el mercado cambiario los datos de cierre de jornada publicados por el Banco de México indicaron que el peso se situó en un nivel de 16.6366 unidades por dólar, equivalente a una depreciación de 0.51 por ciento.

6 Miércoles 22 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 965.0656 0.0010 Australia, dólar 1.6285 0.6141 Brasil, real 5.5606 0.1798 Canadá dólar 1.4809 0.6753 Estados Unidos, dólar 1.0855 0.9212 FMI, DEG 0.8192 1.2207 G. Bretaña, libra 0.8541 1.1708 Hong Kong, dólar 8.4724 0.1181 Japón, yen* 169.5100 0.5899 México, peso 18.0571 0.0553 Rusia, rublo 97.9279 0.0102 Singapur, dólar 1.4627 0.6836 Suiza, franco 0.9887 1.0114 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4351 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5883 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7161 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2650 5.3701 3 meses (T. Bill) 5.2350 5.3931 6 meses (T. Bill) 5.1641 5.3718 2 años (T. Note) 100.0430 4.8296 5 años (T. Note) 100.6875 4.4350 10 años (T. Bond) 99.4375 4.4130 30 años (T. Bond) 100.6484 4.5496 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 889.1868 0.0011 Australia, dólar 1.5003 0.6665 Bélgica, franco 37.1611 0.0269 Brasil, real 5.1233 0.1952 Canadá, dólar 1.3642 0.7330 Chile, peso* 888.4300 0.1126 China, yuan 7.2376 0.1382 Colombia, peso* 3,814.3200 0.0262 Corea Sur, won* 1,363.1500 0.0734 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,760.72 -1.10 -632.56 FTSE BIVA (México) 1,162.35 -1.08 -12.73 DJ Industrial (EU) 39,872.99 0.17 66.22 S&P 500 (EU) 5,321.41 0.25 13.28 Nasdaq Composite (EU) 16,832.63 0.22 37.75 IBovespa (Brasil) 127,411.55 -0.27 -339.37 Merval (Argentina) 1,581,107.00 2.97 45,595.00 Santiago (Chile) 33,947.95 0.75 252.92 Xetra Dax (Alemania) 18,726.76 -0.22 -42.20 FTSE MIB (Italia) 34,603.61 -0.64 -221.40 FTSE-100 (Londres) 8,416.45 -0.09 -7.75 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ALPEK A 14.40 4.96 20.91 -25.04 13.92 VITRO A 9.08 3.42 -4.12 -49.97 -63.53 HCITY * 4.29 1.90 -8.72 -47.94 -27.66 BBVA * 179.50 1.13 -3.49 43.45 17.32 ALFA A 12.18 1.00 0.91 10.01 -10.70 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 MEGA CPO 51.72 -7.81 5.79 13.45 36.39 R A 145.41 -5.26 -2.47 2.27 -10.39 OMA B 177.94 -5.02 10.99 -9.24 -1.01 GCARSO A1 138.63 -3.54 0.32 32.93 -26.88 AXTEL CPO 1.64 -3.53 93.40 26.15 143.69 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1708 0.0064 1.0980 1.3250 1.0855 Libra 0.7868 0.5038 0.8638 1.0426 0.8541 Euro 0.9212 1.1708 0.5899 1.0114 1.2207 Yen 156.16 198.49 171.45 206.96 169.51 Franco s. 0.9108 1.1576 0.5829 1.2069 0.9887 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5899 1.1708 1.0114 0.1181 0.6836 0.1962 Yen 169.51 198.50 171.45 20.01 115.89 33.24 Libra 0.8541 0.5038 0.8638 0.1008 0.5840 0.1675 Dólar HK 8.4724 4.9981 9.9198 8.5679 5.7919 1.6617 Dólar Sing 1.4627 0.8633 1.7127 1.4797 0.1727 0.2868 Ringgit 5.1065 3.0091 5.9755 5.1667 0.6019 3.4878 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación % Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.6138 16.5668 0.28 -0.05 -2.98 -1.80 Ventanilla bancaria 17.0500 16.9900 0.35 0.29 -2.68 -1.84 Valor 48 horas(spot) 16.6366 16.5517 0.51 0.19 -2.86 -1.94 Euro (BCE) 17.9800 18.0315 -0.29 -0.60 -1.24 -3.97 Dólar, EU 16.6225 16.6512 16.5769 0.45 -1.95 -7.44 Dólar, Canadá 12.1800 12.2047 12.1685 0.30 -1.83 -8.42 Euro 18.0384 18.0758 17.9990 0.43 -0.56 -6.73 Libra, Gran Bretaña 21.1236 21.1588 21.0622 0.46 0.03 -5.32 Franco, Suiza 18.2403 18.2916 18.2060 0.47 -1.84 -8.35 Yen, Japón 0.1060 0.1070 0.1060 0.94 -2.73 -17.69 Peso, Argentina 0.0187 0.0187 0.0186 0.54 -1.58 -75.71 Real, Brasil 3.2440 3.2500 3.2480 0.06 -1.90 -10.17 Peso, Chile 1.8728 1.8756 1.8758 -0.01 5.15 -16.13 Onza Plata Libertad 531.10 532.79 528.32 0.85 14.74 26.22 Onza Oro Libertad 40,236.92 40,316.67 40,207.14 0.27 2.23 13.46 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05984 0.06010 16.6555 16.7005 Sep/24 0.05900 0.05926 16.8938 16.9392 Dic/24 0.05817 0.05841 17.1330 17.1797 Mar/25 0.05736 0.05761 17.3815 17.4330 Jun/25 0.05659 0.05682 17.6177 17.6720 Dinamarca, corona 6.8732 0.1455 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.6335 0.0214 Filipinas, peso 58.2290 0.0172 FMI, DEG 0.7547 1.3250 G. Bretaña, libra 0.7868 1.2711 Hong Kong, dólar 7.8047 0.1281 Hungría, forint 355.1200 0.0028 India, rupia 83.3138 0.0120 Indonesia, rupia** 15,999.0000 0.0625 Israel, shekel 3.6708 0.2724 Japón, yen 156.1600 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6968 0.2129 México, peso 16.6369 0.0601 Noruega, corona 10.6712 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6412 0.6093 Pakistán, rupia* 278.3856 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7310 0.2680 Polonia, zloty 3.9180 0.2552 c Rep. Chec., corona 22.7869 0.0439 Rep. Eslov., corona 27.7520 0.0360 Rusia, rublo 90.1820 0.0111 Singapur, dólar 1.3475 0.7421 Sudáfrica, rand 18.0775 0.0553 Suecia, corona 10.6910 0.0935 Suiza, franco 0.9108 1.0980 Tailandia, baht 36.4030 0.0275 Taiwán, nt 32.3020 0.0310 Turquía, nueva lira 32.1979 0.0311 UME, euro 0.9212 1.0855 Uruguay, peso 38.3600 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 1,124.56 -0.04 -0.50 IBEX 40 (España) 11,334.90 -0.04 -4.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,905.51 0.04 2.67 Athens General (Grecia) 1,496.35 -0.43 -6.44 RTS Index (Rusia) 1,199.26 -0.40 -4.84 Nikkei-225 (Japón) 38,946.93 -0.31 -122.75 Hang Seng (Hong Kong) 19,220.62 -2.12 -415.60 Kospi11 (Corea del Sur) 2,724.18 -0.65 -17.96 Shanghai Comp (China) 3,157.97 -0.42 -13.18 Straits Times (Singapur) 3,307.90 -0.19 -6.15 Sensex (India) 73,953.31 -0.07 -52.63
RESULTADOS MIXTOS
Divisas por euros
RELEVO EN
EL SECTOR BURSÁTIL
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Alegría. Ha sido director general del MexDer y director general adjunto de la BMV.

Inversión en energía limpia retrocede 80%

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las inversiones en energías limpias en México cayeron 80 por ciento en los últimos seis años, ya que la política regulatoria en materia energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, representó un freno de mano para recibir nuevas inversiones, reveló un análisis de BloombergNEF.

James Ellis, director de análisis para Latinoamérica de BloombergNEF, indicó que México está desaprovechando su potencial de energías limpias, ya que mientras en 2017 se registraron inversiones por 6.2 mil millones de dólares, en 2023 sólo se captaron 1.2 mil millones de dólares.

“El crecimiento del sector renovable en México continúa avanzando, pero muy lentamente y con el

La economía digital en la urna

Amedida que las elecciones más importantes se desarrollan en todo el mundo, la criptomoneda se está posicionando como un tema central.

Los candidatos presidenciales de Estados Unidos discuten con frecuencia las criptomonedas durante las elecciones. Algunos republicanos han evitado el tema, pero personajes como Donald Trump han demostrado una dualidad intrigante; a pesar de su escepticismo público, ha lanzado su propia colección de NFTs y tiene inversiones en el sector. Este tipo de acciones enfatiza una compleja conexión entre las opiniones públicas y las políticas personales.

Sin embargo, las criptomonedas no se limitan a los Estados Unidos. En México, la normativa y la implementación de estas tecnologías están siendo objeto de debate en las elecciones. Las criptomonedas podrían desempeñar un papel crucial en un país que busca modernizar su sistema financiero y aumentar la inclusión financiera.

Los candidatos deben evaluar cómo integrar estas tecnologías de forma segura y efectiva en la economía nacional, balanceando los beneficios potenciales con los riesgos asociados.

La aproximación del partido oficialista hacia las criptomonedas –con impuestos significativos y estrictas regulaciones bajo la ley de fintech– muestra un esfuerzo por encauzar la innovación financiera sin ceder ante la anarquía del mercado libre.

Aunque las criptomonedas ganan terreno en las agendas políticas, problemas acuciantes como la violencia del

freno puesto”, indicó.

Para que México pueda aprovechar la coyuntura del nearshoring, Ellis recomienda volver a mirar hacia el mercado renovable.

“Creemos que incluso con una mejora modesta en el entorno político y regulatorio (en la próxima administración gubernamental) se podría producir un crecimiento importante en el país. Ni siquiera contemplamos un apoyo fuerte del gobierno como subastas, sino una situación en la que el gobierno se hace a un lado y reconoce que el país necesita más generación para superar algunos de los problemas que enfrentamos”, dijo.

LATAM incrementa aranceles al acero chino

Las naciones latinoamericanas están siguiendo los pasos de EU y Europa al elevar los aranceles a las importaciones chinas.

México, Chile y Brasil han aumentado los aranceles sobre los productos de acero procedentes

de China en las últimas semanas. Colombia puede estar a punto de hacer lo mismo.

“Se trata de una importante prueba de los intereses y las intenciones de China”, declaró Margaret Myers, directora del programa sobre Asia y América Latina del Diálogo Interamericano. También es una “prueba de la determinación latinoamericana para desafiar al que es un socio económico fundamental”.

La cantidad de acero chino que ingresa a LATAM representa 1 por ciento de los mil millones de toneladas que las acerías chinas producen cada año. Bloomberg

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp

narcotráfico y la corrupción siguen relegando el debate sobre su regulación a un segundo plano.

A medida que México se acerca a sus elecciones más grandes hasta la fecha, la perspectiva de las criptomonedas parece permanecer marginal, aunque los candidatos individuales sugieren usar específicamente la blockchain para combatir problemas gubernamentales.

En las próximas décadas, la dirección que tomen estos debates podría tener efectos importantes no solo para los mercados financieros, sino también para la estructura misma de la economía global. Mientras más nos acercamos a las elecciones, la persistente violencia de los carteles y la corrupción destacan como las verdaderas urgencias nacionales, relegando temas como las criptomonedas a un segundo plano frente a desafíos más apremiantes y viscerales.

7 ECONOMÍA Miércoles 22 de Mayo de 2024

Preocupa a expertos fallas de autoridad aeronáutica Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la aviación ha sufrido una serie de “turbulencias” que muestran el deterioro de la autoridad aeronáutica mexicana, que carece de personal técnico adecuado y del presupuesto necesarios para su correcto funcionamiento, refirieron expertos.

REVELA A LA BOLSA SU NUEVA ESTRATEGIA

Aeroméxico sustituirá gradualmente su flota Embraer

Un cambio necesario

Retoma el vuelo

En

A medida que la flota envejece, se requiere mantenimiento adicional, un costo que representa el 5.5% del gasto operativo. UAFIDAR, mdp

Despegando

los ingresos de Aeroméxico aumentaron 37.5% entre 2019 y 2023, según la información entregada a la SEC. Ingresos, mdp

Reemplazará esas unidades con aviones 737 MAX Boeing para aumentar en 83% su capacidad y reducir 29% sus costos

Sus ingresos totales aumentaron 37.5% entre 2019 y el cierre del año pasado

ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx

La solicitud de Aeroméxico para cotizar en Wall Street ha permitido conocer la estrategia de flota de la aerolínea nacional, que apostará por sustituir gradualmente la flota de Embraer-190 que opera su filial Connect para darle paso al uso uniforme de aeronaves Boeing, específicamente del modelo MAX que sustituirá a los aviones más viejos de la empresa.

El prospecto de colocación presentado ante la Bolsas de Valores en Estados Unidos y México detalla la

estrategia a seguir por la aerolínea del ‘Caballero Águila’: cambiar las aeronaves para aumentar en 83 por ciento la capacidad de sus aeronaves que, además, tendrán mayor variedad de segmentos tarifarios para equilibrar los beneficios.

“Buscaremos aumentar el uso de aviones modernos y eficientes, como el Boeing 737 Max, con un producto mejor y consistente para reemplazar aviones más antiguos, menos eficientes y de menor capacidad, como el E190, en toda nuestra red nacional”, detalla el documento presentado por Aeroméxico.

La flota de aviones Embraer-190 es dos veces más vieja que la de aeronaves Boeing, esto según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y, a medida que las aeronaves tienen una mayor edad y, por ende, mayor uso, el costo del

“A medida que la flota envejece, requiere mantenimiento y las garantías caducan si no reemplazamos las aeronaves”

AEROMÉXICO

Firma dirigida por Andrés Conesa.

mantenimiento es mayor.

“A medida que nuestra flota envejece, requiere mantenimiento adicional y nuestras garantías caducan si no reemplazamos la aeronave”, indica la empresa dirigida por Andrés Conesa.

Para el 2023, el costo de manteni-

miento representó el 5.5 por ciento del gasto operativo de la aerolínea, un rubro que podría subir a medida que sus aeronaves envejecen y no permiten captar mayor demanda de mercados consolidados.

La renovación de flota planteada por la aerolínea tiene, además, una fuerte motivación financiera. No solo una mayor densidad de asientos le permitiría tener mayores ingresos, sino que los costos de operación se reducirían alrededor de 29 por ciento en una ruta como CDMX-Cancún, la más demandada en el país.

De acuerdo con Carlos Torres, especialista del sector aéreo, la homogeneización de la flota de Aeroméxico ha sido un “anhelo” desde hace varios años, por lo que su implementación ayudaría a reducir los costos y tener una mejor posición frente a la renta de aviones.

Además, Torres, quien es exdirector de asuntos públicos de Aeroméxico, recordó que la primera salida a Bolsa permitió obtener deuda para la adquisición de aeronaves Embraer, por lo que el regreso a los mercados bursátiles permitiría a la empresa tener una estrategia similar para el apalancamiento.

“Es más fácil acceder al mercado de refacciones con una flota homogénea, aunque habrá que ver cómo lo manejan con los sindicatos, pues los pilotos y sobrecargos deben tener otra capacitación para operar, si cambian esas aeronaves”, dijo.

LA SALIDA DE INTERJET, UNA VENTAJA PARA AEROMÉXICO

La salida de Interjet, principal competidor, del mercado aéreo en 2020 fue uno de los factores que permitieron a Aeroméxico recuperarse más rápidamente de su proceso de reestructura financiera.

“Tras la insolvencia de Interjet, creemos que existe una oportunidad única para que Aeroméxico capture

la demanda en nuestras rutas existentes, ya que nuestra red cubre el 87 por ciento de las rutas en México de Interjet antes de la pandemia”, refiere la aerolínea.

Incluso, Aeroméxico planteó en la documentación entregada a la Comisión de Bolsa y de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) que el “mercado de viajes aéreos y el crecimiento en México junto con la insolvencia de Interjet ha creado uno de los mejores entornos de mercado de viajes aéreos del mundo”.

La quiebra de la aerolínea, la única que competía en el mismo segmento de servicio completo con Aeroméxico, le permitió a la empresa recuperar el número de pasajeros transportados antes de la pandemia y crecer 19.6 por ciento en el número de viajeros movilizados al final del año pasado.

Los ingresos totales de la aerolínea también aumentaron 37.5 por ciento entre 2019 y el año pasado, esto según la información entregada a la SEC para la aprobación de la cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Además, Aeroméxico ha vuelto a generar ganancias en el último año, con poco más de 273 millones de dólares, una cifra que contrasta con los 2 mil 900 millones de dólares que la aerolínea perdió durante la pandemia.

“Fue muy complicado el proceso de reestructura, muy complejo, en medio de la pandemia, con muchas presiones y es una buena noticia la salida a Bolsa, una vez que esté en forma habla de la buena gestión de la empresa aérea”, remarcó Juan Carlos Machorro.

Aeroméxico prevé salir a la Bolsa en EU con una OPI de hasta 300 millones de dólares, una cifra baja en consideración de Torres, pero que le permitirá apalancarse para continuar con el plan de expansión.

201820192020202120222023 0 100,000 70,264 68,766 28,522 45,461 76,714 87,230 201820192020202120222023 -10,000 0 25,000 2,384 4,680 -1,871 -6,495 13,192 23,049
la aerolínea volvió a generar
con poco más de 273 mdd, aproximadamente 4 mil 851 mdp. Utilidad neta, mdp -50,000 0 10,000 2018 2019 2020 2021 2022 2023 -1,879 -2,369 -42,529 -18,782 -1,292 4,851
2023,
ganancias
Gráfico: Lorena Martínez
Miércoles 22 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Fuente: Aeroméxico Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Seis olas que ‘revolcarán’ a la presidenta

Quedan 10 días para elegir a quien ocupe la presidencia. En menos de un mes, México perfilará a su primera mandataria. Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez tienen las mayores posibilidades de ocupar el cargo e independientemente de su filosofía, enfrentarán al menos seis olas imparables sobre las cuales deberán navegar el barco nacional.

Inteligencia Artificial Soberana. ¿Los smartphones nos escuchan? ¿En dónde deben guardarse esos datos personales de los mexicanos? ¿En Estados Unidos, en China o en México?. Las Naciones invierten en infraestructura nacional para controlar datos y aprovechar oportunidades tecnológicas en negocios, transporte, comunicaciones, comercio, entretenimiento y atención médica. La IA ofrece enormes beneficios y los países desarrollan IA soberana utilizando sus recursos para producir inteligencia artificial, promoviendo la inclusión cultural y lingüística. Brasil guarda información de Petrobras en supercomputadoras dentro de su país. Francia, Suiza, Italia, India y Japón construyen las suyas y desarrollan modelos lingüísticos locales. Estas iniciativas refuerzan la sostenibilidad y la ciberseguridad.

¿Tendrá México una red propia de súper computadoras en la era cuántica?

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

Seguridad y ciberseguridad. Pegadito a lo anterior. Diputados, senadores y funcionarios mexicanos se concentran en culparse o atacarse por la violencia que impera en varias zonas de México. Mientras tanto, los ataques al patrimonio y la integridad de mujeres, hombres y empresas por la vía de redes sociales y el internet en general es tratado como asunto menor.

¿Subirán la ciberseguridad al ámbito de mayor relevancia creando a un responsable nacional de esa actividad?

Calentamiento global.

La gente parece ya resignada a encarar el cambio climático más que a combatirlo. Las economías continúan su creciente consumo de combustibles fósiles que llevó de nuevo a máximos históricos la producción de petróleo.

Quien llegue a Palacio Nacional debe definir una estrategia de producción de energía para el país: ¿continuarán el camino de la producción de productos refinados o fortalecerán la producción de electricidad con energías renovables como el sol, el viento o el hidrógeno? Más importante: ¿Lo pagaremos con dinero que podría servir también para educar y mantener con salud a la gente?

Oriente y Occidente. Los empleos y negocios de México dependen de la situación de Estados Unidos; en menor medida de Europa y en cierto grado de China. Pero solo comparte tratados de libre comercio con los dos primeros.

En medio de un ambiente crecientemente hostil, la presidenta deberá ser lo suficientemente hábil para mantener relaciones con naciones del sudeste asiático, sin dañar sus vínculos con Norteamérica. Pregunta para quien llegue: ¿Apoyará el establecimiento de armadoras chinas de automóviles en México, en contra de la voluntad de los vecinos?

Economía espacial. Extranjeros visitan con frecuencia México para encontrar zonas desde las cuáles puedan lanzar cohetes al espacio. La razón es la saturación

PREVÉ UNA EXPANSIÓN DE 15% EN TÉRMINOS DE METROS CUADRADOS

Fibra Storage confía en la demanda de mini bodegas

Estará concentrado en cubrir las principales ciudades del país con sus almacenes

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Fibra Storage, el primer y único fideicomiso de inversión en mini bodegas para el auto almacenaje en el país, espera mantener un crecimiento de doble dígito en sus ingresos por renta de unidades y de hasta 15 por ciento en la expansión del portafolio de bodegas, esto debido a la alta demanda en grandes ciudades del país.

“En términos de metros cuadrados (Fibra Storage) está creciendo cerca de 15 por ciento cada año, la absorción continúa y eso es lo que ha estado impulsando el crecimiento desde el punto de vista de indicado-

Expansión

Estimaciones indican que para 2024, Fibra Storage estará creciendo cerca de un 15% anual.

Fuente: Fibra Storage Metros cuadrados de bodegas de auto almacenaje

res económicos. Seguimos creciendo a doble dígito en porcentaje arriba del 20 por ciento y precisamente es porque hemos capitalizado, además de la demanda, también hay un mayor conocimiento de nuestro producto”, dijo Diego Ysita, director general de Fibra Storage. El ejecutivo destacó en entrevista que el modelo de mini bodegas para selfstorage o auto almacena-

que están alcanzando las “lanzaderas” de Houston, en Texas y Cabo Cañaveral, en Florida. Es solo un ejemplo del avance acelerado de una industria global en la que México casi no participa, todavía. Legisladores de Morena buscan cambiar la Constitución, lo que podría consumarse hacia el final del año. El diputado Roberto Briano Borunda, autor de la iniciativa constitucional apunta a la manufactura de partes espaciales, procesamiento de imágenes satelitales para agricultura de precisión, y justamente a la creación de infraestructuras de bases de lanzamiento como las primeras vías que podrían generar empleo en ingeniería, tecnología y sectores relacionados.

El riesgo de no avanzar es seguir comprando toda la tecnología que viene de ese sector, como la que contienen los smartphones que pagamos a meses sin intereses.

¿La presidenta establecerá una subsecretaría de economía espacial que guíe una política en ese ámbito?

Y ya no hablamos del blockchain en el sistema financiero… Los presidentes de esta era enfrentan más retos estratégicos que sus antecesores. Quizás el principal es justamente enlistarlos todos y actualizar ese registro cada mes para actuar en consecuencia.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

El plan

ProximityPark espera duplicar su portafolio.

Tamaño

Tiene 13 propiedades, con alrededor de 3 millones de pies cuadrados.

Clientes

Mercado Libre, FedEx, 99 Minutos, Frialsa, Jüsto y Autozone, entre otros.

Localización

Analiza operar en Puebla, León, Querétaro y Tijuana. Operaciones

Actualmente opera en CDMX, Monterrey y Guadalajara.

FUENTE: PROXIMITYPARKS

PROXIMITYPARKS

Anticipa crecer al doble su portafolio

miento ha sido muy atractivo para parejas jóvenes y emprendimientos o nuevos negocios, lo que llevaron el año pasado a la empresa a crecer hasta los 28 mil metros cuadrados el portafolio de operación de la Fibra.

“La Fibra hoy en día tiene un patrimonio de cerca de los 6 mil millones de pesos, ha sido una apuesta importante de todos nuestros in-

versionistas y diría una apuesta muy basada en la información que hemos tenido y en los resultados. La inversión continuará, vemos que el mercado es mucho más grande de lo que ahorita estamos accesando”, insistió Diego Ysita.

El portafolio de Fibra Storage en operación se encuentra hoy en alrededor de los 200 mil metros cuadrados en bodegas bajo sus marcas U-Storage que representa más del 80 por ciento del portafolio total, así como de Guardabox, con la que la marca entró a Guadalajara, León, Mérida, Aguascalientes y Querétaro.

“Este año el objetivo es continuar con la inercia de crecimiento, en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y seguir impulsando oportunidades a través de modelos como Guardabox en ciudades medianas; no vamos a desacelerar, vamos a mantener la inercia, porque el mercado nos los está pidiendo”, destacó el director general de Fibra Storage.

Agregó que hoy el patrimonio de la Fibra tiene un valor aproximado de hasta 6 mil millones de pesos y no existen planes para levantar nuevo capital de inversión, al menos, no por el momento.

La desarrolladora de bodegas logísticas para reparto de última milla, ProximityParks planea duplicar su portafolio de 3 a 6 millones de pies cuadrados de nuevas naves, para operaciones del e-commerce y actividades de inquilinos como Mercado Libre, FedEx y Jüsto, entre otros. Mario Berlanga, cofundador y CEO de ProximityParks, dijo a El Financiero que avanzan bien en su plan de inversión de 8 mil millones de pesos a cuatro años, ya que en menos de un año han ejercido una cuarta parte.

“Vamos como al 25 por ciento de eso y nos quedan 6 mil y fracción de millones de pesos para los siguientes tres años”, dijo.

Destacó que actualmente ProximityParks opera 13 propiedades, con alrededor de 3 millones de pies cuadrados del portafolio y existen dos escrituraciones en puerta para este mes de junio de 2024.

Destacó que sus operaciones se concentran en la CDMX, Monterrey y Guadalajara, aunque monitorean nuevas locaciones.

“Estamos monitoreando algunas, pero no estamos seguros todavía, es Puebla, León, Querétaro y Tijuana”, agregó. Fernando Navarrete

“De aquí a tres años deberíamos de llegar a entre 5 y 6 millones de pies cuadrados”

MARIO BERLANGA

Cofundador y CEO de ProximityParks

EMPRESAS 9 Miércoles 22 de Mayo de 2024
CUBRE ESPACIOS. Tienen 200 mil metros cuadrados y 6 mil mdp de patrimonio.
2023 2024 25,000 33,000 28,000 32,200

PREVÉN HAMBRUNA EN LA FRANJA

Desconoce Israel autoridad de CPI; Francia apoya las órdenes de arresto

El titular de Defensa dice que el Ejército israelí combate en Gaza “respetando el derecho internacional”, pese a 35 mil muertos

La ONU detiene la distribución de alimentos en Rafah; se queda sin suministros

JERUSALÉN

AGENCIAS

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró, a través de sus redes sociales, que su país “no forma parte” y “no reconoce” la autoridad de la Corte Penal Internacional (CPI), cuyo fiscal pidió para él y para el primer ministro Benjamin Netanyahu órdenes de arresto por “crímenes de guerra”, al igual que a la dirigencia de Hamás.

“El paralelismo que ha trazado”, dijo, refiriéndose al fiscal Karim Khan, “entre la organización terrorista Hamás y el Estado de Israel es despreciable”, criticó Gallant en X.

El titular de Defensa recalcó que el Ejército israelí combate en Gaza “respetando el derecho internacional”. Aunque los más de 35 mil 500 palestinos muertos ha sido la principal cuestión que ha situado a Gallant bajo la lupa de la CPI.

En un evento en París, Francia, al que asistió Stéphane Séjourné, canciller francés, Israel Katz, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, instó a su homólogo francés a manifestar abiertamente que “la decisión del fiscal jefe de la CPI es inaceptable para usted y para el gobierno francés, independientemente de la autoridad del tribunal”.

“Esto es lo que hicieron nuestros amigos de todo el mundo, y esto es lo que espero de nuestro amigo, el gobierno francés”, agregó Katz

“El paralelismo que ha trazado entre Hamás e Israel es despreciable”

Inicia Rusia maniobras con armas nucleares tácticas cerca de la frontera con Ucrania Las fuerzas del Distrito Sur de Rusia, que limita con Ucrania, iniciaron maniobras con armas nucleares tácticas, anunció el presidente Vladímir Putin, ante “las amenazas de Occidente”.

MILES DESPIDEN A RAISI

Celebrará elecciones

durante la ceremonia que conmemoraba los 75 años de relaciones entre ambos países. Sin embargo, Francia, Bélgica y Eslovenia expresaron su apoyo a la iniciativa del fiscal Khan, que acusó al premier Netanyahu y a su ministro Gallant, así como a tres líderes de Hamás –Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh–de crímenes de guerra y contra la humanidad en Israel y la Franja de Gaza.

En tanto, el secretario norteame-

ricano de Estado, Antony Blinken, prometió que trabajará con el Congreso para dar una “respuesta adecuada” a la decisión del fiscal Khan, de solicitar órdenes de arresto contra autoridades israelíes por la guerra de Gaza.

Durante una audiencia ante un comité del Senado, arremetió contra la “vergonzosa comparación implícita entre Hamás y los líderes israelíes” que hizo el fiscal, al pedir los arrestos.

CIERRA PASO

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió la distribución de alimentos en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, debido a la falta de suministros y a la inseguridad.

Además, afirmó que ningún cargamento de ayuda entró por el muelle que estableció Estados Unidos para entregas por mar en los últimos dos días. Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, advirtió de que “las operaciones humanitarias en Gaza están al borde del colapso”. Según ella, si no se reanuda la entrada en Gaza de alimentos y otros suministros “en cantidades masivas, se extenderán condiciones similares a la hambruna”, afirmó.

Irán el 28 de junio

TEHERÁN.- Decenas de miles de iraníes se congregaron en la ciudad de Tabriz, en el noroeste de Irán, para la procesión funeraria para despedir al presidente Ebrahim Raisi, fallecido el domingo a los 63 años en un accidente de helicóptero junto a su ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y otras seis personas.

Al inicio de la ceremonia, el ministro de Interior, Ahmad Vahidi, rindió homenaje a los fallecidos, considerados como “mártires”.

Afirmó que “el pueblo iraní ha demostrado que transforma cada calamidad en una escalera para elevar a la nación a nuevas glorias”.

Las autoridades confían en que la muerte de Raisi no supondrá una crisis política en el país y han convocado a elecciones para elegir a su sucesor para el 28 de junio.

Una multitud con banderas iraníes y retratos del presidente fallecido y de las otras víctimas del accidente llenó la principal plaza del centro de Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, según imágenes de AFP TV. Los ocho féretros cubiertos con la bandera iraní fueron colocados en la parte trasera de un camión.

El helicóptero iba de vuelta a Tabriz después de que Raisi via-

CAMINO.

Los restos del presidente serán trasladados el jueves a Jorasán del Sur, y después a su ciudad natal, Mashhad.

jara a la frontera con Azerbaiyán para la inauguración de una presa con su homólogo Ilham Aliyev, cuando se estrelló. El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, decretó el lunes cinco días de luto nacional y los funerales del presidente incluirán una peregrinación a la ciudad santa de Qom y una gran procesión de despedida para hoy en Teherán. En la capital iraní se espera que participen autoridades extranjeras en lo que será una jornada no laborable en todo el país. Agencias

Miércoles 22 de Mayo de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Ministro de Defensa de Israel Mensaje. El presidente francés, Emmanuel Macron, ayer. Acto. Personas rodean un camión que transporta el ataúd del presidente Raisi. Protocolo. Soldados iraníes, al cargar los ataúdes de los fallecidos.
FOTOGRAFÍAS: AP AP
EFE

Flancos 3-Ambición 0

El tercer debate presidencial el domingo abordó un trío de temas que exhiben algunos de los principales flancos de vulnerabilidad del mandatario mexicano y de la calamitosa gestión de política pública lopezobradorista. Dos de ellos –la política exterior y la política migratoria–ciertamente no pesan en la contienda e importan menos aún al electorado, aunque debieran. Con un contexto geopolítico de enorme volatilidad que no nos pasará de largo y que tampoco nos eximirá de sus secuelas, y con la amenaza que encarna un potencial retorno de Trump, lo que nos jugamos en estos temas es de enorme trascendencia. Junto con el otro de ellos, la seguridad pública, los tres están además inextricablemente entreverados con nuestra relación diplomática más importante en el mundo. Y la semana pasada tuvimos muestras palpables de lo que está en juego con Estados Unidos y este nudo gordiano de tanta relevancia y, a la par, de flaqueza y fracaso presidencial.

La primera fue la publicación de los datos de detenciones migratorias en la frontera con México correspondientes a abril, las cuales

cayeron más de 6%. Estados Unidos lo atribuye en gran medida a las acciones que el gobierno mexicano ha tomado para detener flujos migratorios. A este dato relevante siguió un artículo del New York Times sobre las acciones de control migratorio mexicanas, en el cual el periódico subrayaba que a pesar del discurso de López Obrador que pregona una política migratoria “humanista”, lo que México ha instrumentado es una política de control y de virtual “cajuelazo” para repatriar a incontables migrantes. Y la tercera es el rosario continuo de declaraciones de funcionarios estadounidenses en el Congreso (ahora fue la administradora de la DEA, pero en semanas previas el desfile incluyó al procurador general y a los directores de Inteligencia Nacional, la CIA y el FBI) subrayando que la cooperación mexicana en la lucha contra el crimen organizado es insuficiente.

Más allá de las profundas carencias sustantivas en estos rubros de gestión pública, lo que lo anterior pone en evidencia es la total falta de apetito estratégico de López Obrador en la relación con Estados Unidos y su inopia

MARÍA JESÚS ALONSO DEJA BUENOS AIRES

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

al no buscar obtener un quid pro quo –claro está, más allá de usar la colaboración migratoria como palanqueo para que Washington “no se entrometa” en los “asuntos internos” mexicanos– y desaprovechar esta situación para cerrar asimetrías en la relación con nuestro socio y vecino, elevar el perfil de temas relevantes para México y presionar a Biden para que dedique verdadera agencia y banda-ancha estratégicas y con visión de futuro a la agenda

España retira a embajadora de Argentina; “es un disparate”, asegura Milei

La decisión, ante las críticas del argentino contra Pedro Sánchez y su esposa Begoña

MADRID AGENCIAS

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció que España retira a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, tras la crisis diplomática abierta con el presidente Javier Milei.

Tras el Consejo de Ministros, Albares dijo que la situación no ha cambiado, sin que haya habido una disculpa por parte de Milei tras sus manifestaciones contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez.

“Para quien lo quiera entender, la colaboración siempre es más poderosa que la confrontación”, remarcó el ministro, quien subrayó que “las instituciones españolas no hacen política, y mucho menos política exterior, a través de tuits, ni

participan en ningún show”.

Milei consideró “un disparate propio de un socialista fatalmente arrogante” la retirada de la embajadora e insistió en que Pedro Sánchez “no es España, y mucho menos su mujer”.

Sánchez será “el hazmerreír de todo el mundo por la payasada que está haciendo por un tema de índole personal”, afirmó Milei en entrevista con la cadena LN+.

El presidente argentino afirmó que si Sánchez se dio por aludido

y relación bilaterales, en lugar del cortoplacismo y el carácter transaccional que lastimosamente caracterizan hoy el diseño y ejecución de la agenda por parte de ambas capitales. Me explico. No cabe duda que el paradigma de responsabilidad compartida, premisa central de la relación con Estados Unidos, es de ida y vuelta. México debe actuar en consecuencia para que ese paradigma, que inyecta más simetría a una relación de poder asimétrica, opere. Y qué duda cabe que si en este momento la cooperación migratoria ayuda a Biden en la búsqueda de su reelección, qué mejor. Pero nunca antes en la relación bilateral una carta tan potente en manos de la diplomacia mexicana había sido tan desaprovechada. La imperiosa necesidad de Biden de contar con colaboración mexicana para reducir flujos históricos de migrantes y que tanto ha coartado el apetito en Washington por presionar al gobierno mexicano en toda una serie de frentes bilaterales (quizá con excepción del fentanilo) y de política interna mexicana podría haber sido aprovechada para exigir a Estados Unidos acciones en una serie de frentes sensibles para México, como son el trasiego de armas; la regularización y protección de los jóvenes que

llegaron al país como indocumentados, conocidos como dreamers (81% –o 468 mil– de ellos mexicanos); la modernización a fondo de la infraestructura fronteriza; un programa de movilidad laboral circular; o garantizar en Washington que Canadá y México seamos parte integral del recalibraje comercial y tecnológico en curso con China. Y ya si la imaginación del Presidente no da siquiera para nada de esto, por lo menos entonces habría que haber obtenido dinero a cambio de colaboración migratoria –como lo hizo en 2016 el presidente turco con la Unión Europea (al son de 6 mil millones de euros) en plena crisis de refugiados sirios–para mejorar las capacidades de control fronterizo mexicano en el sur, dotar de recursos y personal al INM y la Comar, eviscerados por López Obrador al arranque de su gobierno, y erradicar, o por lo menos disminuir, la deplorable y vergonzosa rapiña y depredación de las que son objeto migrantes. Pero nos hemos quedado, como nación, con un palmo de narices y con las virutas de lo que podría haber sido. ¡Qué habríamos dado algunos por estar en la posición de capitalizar esta oportunidad y coyuntura únicas y quizá irrepetibles para los intereses nacionales de México!

en su discurso del domingo, en una cumbre de partidos de derecha en Madrid, es “porque está sucio” y ha vuelto a cargar contra su mujer, Begoña Gómez, pese a que ha insistido en que no la nombró. Milei avisó, en redes sociales, que no tiene previsto cancelar su viaje a España el 21 de junio para recibir un premio de un think tank “Veremos hasta dónde llega el totalitarismo en sangre... Aviso, yo viajaré a recibir el Premio Juan de Mariana”, escribió el mandatario en su perfil de la red social X, acompañando a un artículo del diario digital español Vozpópuli, en el que se asegura que el gobierno español “sopesa prohibir la segunda visita de Milei a España”.

Milei afirmó que tiene en “match point a Pedrito”, al disertar sobre su plan de dolarización endógena de la economía argentina.

La canciller de Argentina, Diana Mondino, afirmó que el conflicto diplomático entre ambos países es “una anécdota”, un asunto “interno y político” que no puede afectar a la relación entre ambas sociedades.

TERMINARON LOS TESTIGOS

Juicio a Trump pasa a manos del jurado

WASHINGTON, DC.- El juicio contra Donald Trump se acercó a su fin, luego de que la defensa completó la presentación de sus testigos, sin que el expresidente cumpliera su palabra de testificar en el proceso donde es acusado de falsificar récords financieros para encubrir un escándalo sexual que amenazaba sus aspiraciones presidenciales en 2016. El juez Juan Merchan decidió que los 12 jurados titulares tomen

un descanso con motivo del feriado del Memorial Day y que el proceso reanude el 28 de mayo, con los argumentos finales de la fiscalía federal y de la defensa de Trump, por lo que el veredicto quedará en manos de los jurados a partir de la próxima semana. Trump, de 77 años, enfrenta 34 acusaciones de falsificación que podrían costar una condena de por lo menos 4 años de prisión. Bajo la ley de Nueva York, la fiscalía debe demostrar que sus acciones tuvieron como objeto cubrir un segundo delito: la violación de leyes de financiamiento electoral de Nueva York. La actriz porno Stormy Daniels, quien recibió 130 mil dólares a cambio de silencio, testificó y reveló detalles íntimos de su encuentro con Trump en 2006. Él ha negado todas las acusaciones. José López Zamorano/ Corresponsal

MUNDO 11 Miércoles 22 de Mayo de 2024
CARTA DESDE WASHINGTON Acusado. Donald Trump, ayer, en la Corte de Manhattan, en Nueva York. Archivo. María Jesús Alonso, embajadora de España en Argentina.
AP
EFE

Promesa. Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, candidatos de la oposición a la Presidencia y al GCDMX lanzaron un spot conjunto en el que reiteran la continuidad de los programas sociales.

Duda. El 19 de abril, en Acapulco, Claudia Sheinbaum puso en duda que la oposición vaya a seguir con los apoyos. “Votaron en contra en la Cámara de Diputados, ¿cómo los van a mantener?”.

Desconfiar de que Gálvez mantendrá los programas, pide el Ejecutivo

A 11 días de la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió, una vez más, al electorado que la oposición podría mentir en torno a que mantendrá los programas sociales.

“Entonces, ojo, mucho ojo, cuidado con el doble discurso, la doble moral, porque son muy cínicos, como dicen una cosa dicen la otra. Porque me llama la atención, decir: ‘No, qué se preocupan’”, expresó.

Cuestionó que los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD), que abanderan a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial, estén hablando de la permanencia de los programas, cuando son partidos que precisamente votaron en contra cuando se les elevó a rango constitucional.

“Ah, ¿qué, es de corazón, es sincero que van a seguir apoyando al pueblo? Lo que diga mi dedito. Ellos no le tienen amor al pueblo, le tienen amor al dinero, ese es su dios, hablando en plata”, dijo mientras movió su dedo de manera negativa.

Consideró que era necesario hablar de estos temas. “Pero si no hablamos así, nos quedamos con las medias tintas y nadie nos va a entender. Como que ya es tiempo de llamarle a las cosas por su nombre”.

Recordó que sólo deja la transmisión disponible durante 24 horas, antes de que la autoridad le pida bajarla por alguna expresión de tinte electoral. No es la primera vez que cuestiona que la oposición exprese que no quitará los programas sociales. Diana Benítez

Los firmantes piensan que votar por la ‘4T’ implica la continuidad de la corrupción

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Tras el manifiesto de intelectuales y académicos a favor de Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD, el presidente Andrés Manuel López Obrador despotricó contra este sector, y los llamó “alcahuetes de la oligarquía”, sin que se le preguntara sobre el tema en la conferencia matutina de ayer, realizada en Palacio Nacional.

“Los pseudointelectuales también actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman, con toda una retacería de pseudoteorías, el porqué tiene que mantenerse el régimen”, aseguró el mandatario.

“Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia, y todos ellos –o la mayoría, también, para no generalizar– al servicio del régimen, vendidos o alquilados, vividores al servicio del régimen de opresión; aparentemente académicos, estudiosos, pero nunca defienden al pueblo, son vasallos, son empleados serviles de la oligarquía en los países”, lanzó.

Sin embargo, consideró que es bueno que tomen partido. “Nosotros estamos viviendo tiempos interesantes en nuestra historia porque están cayendo máscaras, y todos los que simulaban se están descubriendo las máscaras”.

Aunque no lo mencionó por su nombre, señaló el caso de Eduardo Rivera, candidato a gobernador de PAN, PRI y PRD, quien llamó “morenacos” a sus contrincantes.

“El otro día escuchaba yo a alguien, pero de buen nivel, no puedo mencionarlo porque tiene que ver con los procesos electorales, pero hablaba de ‘morenacos’”, dijo.

“Todo eso no salía, era para sus pláticas, como están enojados, en-

Los que firmaron desplegado, afines a PRI y PAN, asegura Mario Delgado, líder de Morena En el desplegado firmado por intelectuales y académicos en apoyo a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, “son quienes han sido afines al PRI y al PAN desde hace tiempo”, afirmó el líder de Morena, Mario Delgado. “Se han quitado las máscaras”, agregó.

FIRMARON UN DESPLEGADO

AMLO a intelectuales que apoyan a Xóchitl:

“Vendidos, vividores, serviles y alcahuetes”

El Presidente también atacó al sector empresarial y a los medios, a los que señaló de “aplaudir y callar como vasallos”

señan el cobre”, agregó.

El mandatario también refirió que hay enojo del sector empresarial, al que engloba como conservadores. “Y están muy molestos los conservadores, ya lo hemos habla-

EN REUNIÓN CON GABINETE DE SEGURIDAD

do, porque son muy ambiciosos, los obnubila el dinero; los jefes de la oligarquía o los más encumbrados, con excepciones también, su dios es el dinero; como decía Hidalgo, repitiendo al padre de nuestra patria, ‘su dios de ustedes los oligarcas’, les decía cuando lo estaban excomulgando, ‘es el dinero’”. No perdonó a los medios, pues dijo que son de “manipulación, y ayudan mucho a eso, a aplaudir y a

INE externó preocupación por violencia en Chiapas

Los consejeros electorales externaron su preocupación al gabinete de seguridad por la situación en Chiapas, que dejó 15 muertos tras ataques contra candidatos, y donde suman renuncias de más de 500 aspirantes, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se habló (en las reunión del lunes) del caso de Chiapas, y ya les explicaron a los consejeros del INE lo que se está haciendo, pero sí se está trabajando de manera conjunta, y en las regiones con más riesgos”, así como de otras regiones.

“Hasta ahora van bien las co -

sas. Esperamos que toda la gente participe, que toda la gente salga a votar y entre todos garanticemos elecciones libres, y las amenazas y la compra del voto, y el fraude electoral queden en el basurero de la historia. Nunca más un fraude”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana agregó que el gabinete de seguridad informó a los consejeros que habrá 27 mil 245 elementos de las fuerzas de seguridad federal para realizar labores de patrullaje y hacer presencia disuasiva en todas las entidades”, mediante “un operativo bien estructurado”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 22 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina RECLAMO. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional. “MUCHO OJO”, DICE

Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y la mayoría al servicio del régimen, vendidos o alquilados”

Andrés Manuel López Obrador Presidente

callar como vasallos”; sin embargo, acotó que no es algo de la prensa mexicana sino a nivel mundial.

El lunes, el académico Roger Bartra dio lectura al manifiesto firmado por 250 intelectuales y académicos. La argumentación fue directa contra el Ejecutivo federal, pues acusaron que pretende extender “la deriva autoritaria”, y es una amenaza a la democracia.

Además, eso implica dar continuidad a la corrupción, la inseguridad y la militarización del país.

Consideraron que la elección implica decidir entre la confrontación y la democracia, y Gálvez demostraba ser la opción democrática.

“Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”.

Enrique Krauze, Enrique Serna, Francisco Martín Moreno, Guillermo Sheridan, Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, José Saruhkán, María Marván, Otto Granados, entre otros fueron los firmantes.

Los firmantes del desplegado, vengan de donde vengan, tienen el derecho pleno de expresarse y lo hicieron de manera respetuosa”

María del Pilar Hernández Jurista

“SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN TIENE LÍMITES”

Experta asegura que el Presidente viola la Constitución con sus agresiones

La jurista María del Pilar Hernández dice que vuelve blanco de violencia a opositores

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Las expresiones y descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del grupo de intelectuales y académicos que expresaron su apoyo a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, violan la Constitución y las leyes electorales, afirmó la doctora en derecho constitucional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM María del Pilar Hernández.

“En principio, hay una predicción que contiene el artículo 6º constitucional, que es que no se perturbe el orden público y la paz social”, precisó la investigadora, en entrevista con El Financiero

“Hay una inducción, cuando desde Palacio Nacional y desde su posición predominante el Presidente se expresa de esa manera, en ámbitos donde pone a los mexicanos contra los mexicanos”, explicó.

Su libertad de expresión “tiene límites, no es libérrima” y si algunos intelectuales, académicos y periodistas decidieron expresarse, no se justifica de forma alguna la descalificación, porque los convierte, otra vez, en blanco de mucha de la violencia que está sufriendo el país”.

A encuestas revueltas, ganancia de xochitlovers

Cada cual rema para su lado. Resulta que al presentarse una secuencia de encuestas electorales –varias– en una reunión del área de Estudios Económicos de Citibanamex, alguien le tomó una foto a la de la encuestadora Massive Caller, en la que va adelante Xóchitl, y viralizó la foto diciendo que era una encuesta de Citibanamex. Por la tarde de ayer, el banco presentó su propio agregador de encuestas, junto con algunos otros (entre ellos el de Bloomberg) en el que aparece Claudia Sheinbaum 21 puntos delante de Xóchitl. Pero, mientras tanto, todos los xochitlovers ya crearon toda una narrativa diciendo que Citi dice que la candidata del Frente opositor va adelante. Así que, cuidado con lo que se proyecte en las reuniones de los grupos de estudios de los bancos y empresas, porque en este momento, todo puede ser usado.

Prevé INE escenarios ante

acciones de la CNTE

La académica aclaró que “si bien no provoca un delito, desde luego que sí el Presidente está afectando la honra y la imagen de los académicos, denostándolos de manera infundada”.

“Los firmantes del desplegado, vengan de donde vengan, tienen el derecho pleno de expresarse y lo hicieron de manera respetuosa”, estimó.

Y recordó que “ha expresado que ‘no me venga a decir que la ley es la ley’, y el artículo sexto de la Constitución determina los grandes límites a la libertad de expresión, que son los de carácter moral, los de la vida privada, los derechos a terceros. El Presidente sí infringe la ley y la Constitución”.

Y sobre las violaciones a las leyes electorales, explicó que “es claro que con éstas y muchas otras expresiones, el Presidente interviene en el proceso electoral; y cuando estamos ya en un periodo de reflexión y casi ya de veda, no puede expresarse de esa manera, porque la exacerbación y la polarización que provoca es verdaderamente preocupante”.

Lamentó que “el INE debe actuar, pero en un Estado donde las principales instituciones que tienen que operar en este proceso tan delicado, han sido secuestradas y difícilmente alguien le va a decir algo”.

“No respeta al ciudadano. La disidencia, la diversidad, la oposición, las minorías de todas las naturalezas merecemos respeto”, recalcó la especialista.

El consejero Jaime Rivera consideró, en entrevista con medios en las instalaciones del INE, que es un “buen plan”, pues tiene un enfoque preventivo pero no incisivo, pues el objetivo es disuadir a los posibles delincuentes, “pero que no inhiba la participación ciudadana”. Sin embargo, no disipa del todo que la inseguridad pueda ser problema. “Así que se disipe toda duda, no; pero hoy tenemos más información para tener tranquilidad”. D. Benítez

Lejos de menguar, las protestas de los maestros de la CNTE van en aumento, sobre todo en estados como Oaxaca y Chiapas. Ayer en Tuxtla Gutiérrez vandalizaron y prendieron fuego a sedes de partidos. Es por ello que el INE ya está anticipándose a eventuales bloqueos de la Coordinadora en las escuelas de Oaxaca que albergarán casillas. En caso de que los docentes de la Sección 22 decidan tomar los planteles, ya el organismo electoral tiene ubicados los domicilios aledaños donde se podrían instalar de último momento las urnas. Esperemos que quepa la cordura en los docentes y no haya necesidad del plan B.

Garrote y zanahoria

de la Corte a Samuel

Samuel García no libra el juicio político, aunque sí se mantiene en el cargo de gobernador. Ayer, el pleno de la SCJN determinó que el Congreso de Nuevo León puede seguir adelante con el proceso, aunque también decidió que el emecista puede seguir siendo gobernador mientras se desarrolla. La Corte da y la Corte quita, lo que no evita que el mandatario naranja se pueda victimizar por esta nueva decisión.

Xóchitl en territorio

naranja

Y hablando de Nuevo León, la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, pisará territorio emecista para un evento masivo en la Sultana del Norte. La candidata de PAN-PRI-PRD cerrará su campaña en Monterrey, que se ha convertido en una plaza importante para MC. A lo mejor así se le pega uno que otro voto de algún simpatizante emecista inconforme con Samuel García, esos que tanto ha buscado.

Apoyo verde para Beltrones

La candidata a senadora por Sonora del Partido Verde Lizbeth Gutiérrez presentó denuncia por violencia política de género contra el delegado nacional del PVEM con funciones de secretario general en la entidad. La aspirante acusa que, encima de haberla registrado como afromexicana, le han impedido hacer campaña, le obstaculizan acceso a foros para exponer sus propuestas y le cierran las puertas de los comités del partido. “Han incurrido en un trato que lastima la dignidad humana”, reprochó. Por ello, advirtió que se niega a ser parte de una farsa, mas no renunciará al Verde. Eso sí, sostuvo que, en protesta, su voto será para Manlio Fabio Beltrones. El priista agradeció el gesto y aseguró que hará suyas las propuestas de ella.

Botón de alerta por inseguridad

Con las voces de todos los partidos, la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados apretó ayer el botón de alerta por la inseguridad en las carreteras del país. Ante las incesantes denuncias de asaltos y agresiones, acordaron reunirse con los titulares de la Guardia Nacional, David Córdova; de la FGR, Alejandro Gertz, y de autoridades locales, para que se apresten a “atender y dar seguimiento a la situación”. “Esto no es una situación de algún partido político, ni se trata de aprovechar una coyuntura de las cuestiones electorales, hoy es algo que nos preocupa a todos”, aclaró el presidente de la comisión, el panista Pedro Salgado. A ver si alguien les hace caso en estos momentos de campañas.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Mayo de 2024
ESPECIAL
REUNIÓN. Consejeros del INE y el gabinete de seguridad federal, el lunes.
ESPECIAL

Se complica el “trámite” del día 2

Si Morena pierde la elección presidencial no va a reconocer la derrota.

Y en caso de ganar por una diferencia menor a cinco puntos, el Tribunal Electoral difícilmente podrá convalidar una elección marcada por la ilegalidad de principio a fin.

Por eso la violencia verbal del Presidente y el estrés en su partido: necesitan una ventaja holgada y ganar la mayoría en el Congreso.

La candidata presidencial de Morena lleva dos semanas hablando de “fraude electoral”.

Tienen motivos en Morena para estar preocupados, porque es latente la posibilidad de que pierdan las elecciones. O que haya una final más cerrada de lo que señalan, hasta ahora, las encuestas.

Poco más de 30 por ciento de votantes aún no ha tomado la decisión en firme de por quién sufragar el 2 de junio.

Falso que la elección sea sólo “un trámite”.

Demasiados nervios en el equipo de la candidata de Morena y en el Presidente indican que el “trámite” se les está complicando.

No sale en los términos en que lo previeron.

Ante el manifiesto que un grupo de intelectuales lanzó en

apoyo a la candidatura de Xóchitl Gálvez, el jefe del Ejecutivo, que tiene la obligación constitucional de conducirse con imparcialidad en la elección, reaccionó con calificativos cargados de violencia verbal.

“Alcahuetes, vendidos, vividores y serviles de la oligarquía”, les dijo ayer a los que llaman a votar por una candidata que no es la suya.

¿Y la neutralidad del poder público en las elecciones?

Los miembros de la comunidad cultural mexicana que firmaron el desplegado, ¿no tienen derecho a optar por una candidata distinta a la oficial?

¿Acaso estamos en Rusia o en Nicaragua?

Las leyes electorales, y la Constitución misma, han sido transgredidas de manera grave por el gobierno en esta elección.

Desde la “encuesta” de Morena hubo participación ilegal de secretarías de Estado en favor de la candidata oficial, de una manera “nunca antes vista”, como lo denunció Marcelo Ebrard, quien tiene un largo y variopinto recorrido en gobiernos de distintos partidos políticos.

La intervención sistemática del Presidente, más el proselitismo de los “servidores de la nación” en la

PREVÉ MISMA ESTRATEGIA CON SHEINBAUM

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

elección en favor de su candidata y contra la oposición, hacen vulnerable una victoria de Morena por margen estrecho.

Ayer el Presidente llamó a desconfiar de la oferta de la candidata Gálvez de mantener los programas sociales. Está en campaña, y eso es ilegal.

Se resquebraja la confianza en el “trámite” del 2 de junio, ba-

Cárteles han prosperado con AMLO, sostiene Financial Times

“Controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país”, dice

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

A pesar de que los cárteles de la droga no son un problema nuevo, éstos han prosperado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, alertó el diario británico Financial Times

En un trabajo al que la publicación inglesa le dedicó una página, los reporteros Michael Scott y Christine Murray detallaron cómo expertos en materia de seguridad, así como empresarios, resaltaron el deterioro en la violencia en el país.

“El Presidente saliente dijo que iba a combatir a las organizaciones criminales con abrazos y no balazos. Cinco años después, la violencia se ha deteriorado y se ha convertido en una amenaza para la seguridad y la economía del país”, resaltó el diario.

La publicación resaltó que, si

Señalamiento. El diario británico le dedicó una página al tema.

bien el crimen organizado y la violencia no son nuevas para México, toda vez que desde los años ochenta se formaron los primeros grupos que traficaban cocaína, en el último sexenio se ha incrementado.

sado en una ventaja de 20 puntos y triunfo aplastante de Morena en el Congreso.

Es llamativo, pues tienen el voto cautivo de los beneficiados por los mal llamados programas sociales.

Tienen el favor de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Cuentan con la complicidad de encuestadoras que han sido contratadas por Morena o gobiernos estatales de ese partido.

Sin embargo, la gente sale a las calles a apoyar a la abanderada de la oposición, a pesar de que mandaron a la CNTE a amedrentar y a carteristas a robar celulares a placer.

El lunes, en el programa Tercer Grado, de Televisa, la candidata oficial no contestó afirmativamente a una pregunta de respuesta obvia en una democracia, acerca de si aceptaría la derrota, en caso de darse.

Habló, otra vez, de la posibilidad de un fraude y de que necesitaba ganar por amplio margen.

¿No que era un simple trámite que los ciudadanos vayan a votar el domingo 2 de junio?

Nunca han reconocido una derrota. Jamás.

Esta vez, en caso de perder, tampoco lo harán.

Y si ganan por un margen inferior a los cinco puntos, estarán en manos del tribunal por haber violado las leyes electorales, la Constitución.

organizaciones criminales que mantienen el control en México, el FT resaltó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa ya se expanden a través de las fronteras.

“Los dos principales cárteles de México dirigen ahora una red de actividades ilegales que se extiende por toda América del Sur y que desafía a los gobiernos y alarma a los ciudadanos”, afirmó.

Como parte del trabajo, el diario habló con Falko Ernst, analista senior de Crisis Group para México, quien alertó que las políticas de López Obrador han permitido que las organizaciones criminales florezcan detrás de un discurso engañoso.

“El Presidente ha pintado el cuadro de una administración que hace todo lo posible para abordar el problema, al tiempo que culpa a sus predecesores por crearlo”, afirmó.

Por otro lado, el diario resaltó que la amenaza que representan estos grupos también es un riesgo para la elección.

“Están interfiriendo de manera más descarada en las elecciones. La campaña de este año ha sido la más mortífera de la historia”, aseveró.

El miedo. A estas cifras también se suman “miles de candidatos que se han bajado de la contienda por amenazas directas o por miedo”, señala María Elena Morera, presidenta de la organización.

Caso reciente. La activista recordó que este viernes se dio el último de los casos, cuando fue asesinado Aníbal Zúñiga, quien fuera candidato por el PRI para ser regidor de Coyuca de Benítez, Guerrero.

MORENA, CON MÁS CASOS

Suman ya 45 políticos asesinados en el proceso electoral

En lo que va del proceso electoral, 45 actores políticos han sido asesinados, hasta el 20 de mayo, alertó la organización Causa en Común.

A través de redes sociales, la entidad reclamó la violencia que se ha vivido a lo largo de estas elecciones, y exigió un alto a la “violencia e impunidad”.

De las 45 personas que han sido asesinadas durante este proceso, 32 han sido aspirantes o candidatos a un cargo de elección popular, mientras que 13 eran funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas.

Causa en Común registró que los estados con mayores incidentes son Guerrero, donde han matado a 10 personas, mientras que en Michoacán contabilizaron seis muertes y en Chiapas, cinco. Asimismo, la organización resaltó que Morena es el partido que más bajas ha presentado, toda vez que, a lo largo del proceso electoral, 17 de sus integrantes han sido víctimas de estos crímenes. En segundo lugar está el PAN, con siete, y en tercero el PRI, con seis, María Elena Morera, presidenta de la organización, apuntó que a estas cifras también se suman “miles de candidatos que se han bajado de la contienda por amenazas directas o por miedo”.

“Los cárteles controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país, según una estimación del Ejército estadounidense”, detallaron los reporteros. Al pintar el panorama de las

Finalmente, el artículo hace mención a la candidata a la Presidencia Claudia Sheinbaum, de quien dijo que, “de ser elegida, continuaría en términos generales la estrategia de López Obrador”, sostuvo el FT.

INTEGRANTES

de Morena han sido asesinados en el proceso.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Mayo de 2024 14
17

EDUARDO ORTEGA

La oposición está “comprando” la credencial de elector “por un mes”, por mil o mil 500 pesos, a quienes simpatizan con Morena para que no voten, se quejó la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

La abanderada del oficialismo, en Durango, insistió en hacer un llamado a sus simpatizantes a no vender su voto y, sobre todo, a no entregar su credencial de elector, porque la oposición busca consumar “un fraude electoral”.

“Hago el llamado aquí en Durango a que salgamos a votar masivamente el 2 de junio. La garantía siempre de nuestro triunfo es que la diferencia entre nosotros, que somos el primer lugar, y el segundo lugar, sea muy amplia, como fue en 2018, de tal manera que no haya absolutamente nada que pueda cuestionar nuestro triunfo”, dijo.

La exjefa de Gobierno de la capital destacó que estos mecanismos de coerción o compra del voto están en el ADN de la oposición, lo cual no sólo es “un fraude”, sino un “delito”.

“El nuevo mecanismo es comprar la credencial de elector por un mes, que pase la elección. Se les da dinero, se entrega la credencial para que no voten, porque saben que van a votar por nosotros en su mayoría. Entonces que no entreguen su credencial de elector, y que si les dan

MINIMIZA APOYO DE INTELECTUALES A GÁLVEZ

Sheinbaum no suelta idea de fraude; dice que oposición paga por retener las ines

Cosas de campañas

Pues no se han acabado las campañas, pero con el cierre rosa y el tercer debate del domingo ya hay una especie de pasmo. Y no está mal. Como se le quiera ver, el domingo estuvo muy cargado de información. El rotundo éxito de la marcha en el Zócalo –que tuvo su réplica en decenas de plazas en diversas entidades del país– funcionó como el cierre de campaña de Xóchitl a la Presidencia y de Santiago Taboada a la Ciudad de México. Gran resultado para ambos con ese evento. Faltarán los cierres de Sheinbaum y Máynez y asunto prácticamente concluido, a esperar el domingo de las votaciones.

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala @juanizavala

PIDE SE LE INVESTIGUE EN MÉXICO

Presenta Xóchitl denuncia contra Delgado por nexos con el crimen

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, aseguró que ya presentó una denuncia para que las autoridades investiguen a Mario Delgado

algo pues que lo tomen, y el día de la elección voten libremente”, agregó. En otro tema, minimizó las manifestaciones de la Marea Rosa y el apoyo de un grupo de más de 250 intelectuales a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez; rechazó que puedan cambiar las tendencias. “No cambia la percepción de la por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. En un mensaje a medios previo a una reunión con el Consejo Nacional Agropecuario, la opositora insistió en que sobran pruebas de la relación entre Delgado y los hermanos Carmona, por lo que calificó

ciudadanía, y tampoco creo que cambie el voto”, señaló.

Respecto al manifiesto de respaldo a Gálvez, Sheinbaum afirmó que “no hay novedad en ninguno de los firmantes. O sea, Aguilar Camín, por ejemplo, nada más hay que escucharlo para saber que siempre apoyó a Xóchitl Gálvez”.

como “demagogia” que el presidente López Obrador pida que se demuestre. Por esto, sostuvo, “aquí en México tendría que haber una investigación sobre los Carmona, sobre Mario Delgado. Aquí en México. No espere usted (Presidente) a que sea investigado en Estados Unidos. Aquí en México se puede abrir esa investigación porque hay demasiados testimonios”.

Insistió en que las propias autoridades tienen información sobre el presunto vínculo entre el morenista y los hermanos Carmona, y volvió a arremeter por los negocios de huachicol que habrían sostenido.

“Son unos bandidos. No me han podido desmentir del robo del combustible. No ha salido el SAT a decirme que es falso el dato de que entraron al país 150 millones de barriles de gasolina sin pagar impuestos”, aseveró.

La candidata acusó que “este gobierno resultó corrupto, pero sobre todo el Presidente resultó un alcahuete con los corruptos de su gobierno, empezando con sus hijos”.

Por otro lado, lamentó que el mandatario no haya querido recibir las pruebas que llevaron la diputada María Elena Pérez-Jaen y el empresario Castagné en contra de Rocío Nahle.

“El Presidente no va a recibir a nadie que lo confronte. Su yerno tuvo una declaración de mil 600 pesos cuando terminó la carrera y ahora tiene ingresos por 100 millones de pesos”, acusó.

Para que acaben las campañas nos falta una semana. No hay que descartar que algo suceda. Las candidatas y el candidato harán sus eventos, conseguirán adhesiones y darán sus últimos estirones para arañar votos, robar sufragios de aquí o de allá. Pueden resultar días movidos. Veamos algo de lo que hemos visto tan sólo en media semana.

Un nutrido grupo de intelectuales y comentócratas se unieron para manifestar su voto a favor de Xóchitl Gálvez. En el grupo hay historiadores, novelistas, poetas, actrices, politólogos, literatos... en fin, un grupo nutrido que la mayoría de ellos expresa sus opiniones políticas por medio de columnas y participaciones en medios electrónicos. Todos con Xóchitl, dijeron. Qué bueno. La democracia es participación pública y creo en que la gente que de alguna u otra manera influye, como lo son la mayoría de ese grupo, haga públicas sus preferencias y razones. La foto distribuida del evento deja ver a toda una generación de la vida pública nacional haciendo su apuesta electoral. En ese sentido, es reveladora como una reacción a la labor de destrucción que ha hecho AMLO de las instituciones que crecieron y se desarrollaron alrededor del pensamiento de muchos de los ahora xochilovers. Es probable que en cuestión de días Claudia conteste formando un grupo de artistas e intelectuales que la respalden (Lord Molécula, Callo de Hacha, Edy Smol y Cuauhtémoc Blanco pueden estar entre los abajofirmantes). El programa Tercer Grado que transmite Televisa se hizo famoso hace unos años porque juntaba a varios de los periodistas que trabajan en esa empresa. Se juntan, discuten y exponen sus opiniones personales para escapar del cuello de botella que siempre significa

Las candidatas y el candidato harán sus eventos, conseguirán adhesiones y darán sus últimos estirones para arañar votos

salir en los programas institucionales. Son también décadas las que algunos de ellos llevan en ese programa. Cuando la televisión era la única forma de información disponible tenía su éxito. Ignoro si lo tenga hoy en día. Sin embargo, en elecciones presidenciales suelen entrevistar a las candidatas o candidatos contendientes y entonces se convierten en un foro que genera información. Todo parece indicar que esa idea llegó a su fin. La radicalización no es buena amiga de la neutralidad. Los opositores dicen que con Xóchitl fueron agresivos y majaderos –particularmente la señora Maerker, a quien le cuesta mucho disimular el desagrado que le provocan las formas y decires de Gálvez–. Cosa inversa con la señora Sheinbaum, con quien –según el xochilismo –fueron obsequiosos y serviles. Si Xóchitl trató de contestar todo lo que se le preguntaba, Claudia se mantuvo en su postura del debate y solamente fue a decir lo que le pareció pertinente y a tratar de manera déspota a los que estaban a la mesa. Quizá llegó el momento de cambiar ese formato que ya no deja satisfecho a nadie.

Esta campaña ha dejado muchas lecciones (cambiar formatos y número de debates es una) y seguramente los pocos días que quedan estarán movidos.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Miércoles 22 de Mayo de 2024
VISITA. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia, en Durango. EVENTO. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición a la Presidencia, ayer. CUARTOSCURO LUCÍA FLORES
16 EL FINANCIERO Miércoles 22 de Mayo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.