El Diario NTR 2782

Page 1

DECISIÓN 2024

PRI-PAN-PRD LAURA HARO

PROPONE CREAR UN BANCO DE PROYECTOS ZMG 5A

MC LEMUS PLANTEA FORTALECER EL SECTOR NOTARIAL EN LA ENTIDAD

ZMG 5A

MORENA DELGADILLO TOMARÁ ACCIONES EN EL SIAPA

ZMG 5A

Sindicatos en Jalisco gozan de la opacidad

LA LEY LES OBLIGA A TRANSPARENTAR SU INFORMACIÓN

Estos organismos gremiales deben publicar datos como la relación detallada de los recursos económicos que se les otorgan, ya sea en dinero o en especie, señala el Itei

ILSE

GUADALAJARA

En Jalisco de un total de 16 sindicatos, sólo seis transparentan el uso que dan al dinero que reciben, y lo hacen a medias. Mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), NTR Guadalajara les solicitó que detallaran los recursos públicos recibidos entre 2019 y 2024, así como el ejercicio y destino final del dinero, que es una de las obligaciones establecidas en el artículo 16-quáter de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios. De los 10 que incumplieron, el

EN 24 HORAS JORNADA DEJA TRES HOMICIDIOS Y UN FEMINICIDIO EN LA CIUDAD ZMG 6A

PASIÓN 8A

A LA FINAL LAS ÁGUILAS TUMBAN A LAS AMAZONAS Y VAN VS. RAYADAS

● SEMIFINAL. América cayó, pero en el global eliminó a las campeonas Tigres para pasar a la Final del Clausura 2024, en la que se medirá a las poderosas Rayadas, que golearon sin piedad 4-1 a las Tuzas. Tanto Águilas como Monterrey van por su tercer título.

Sindicato de Servidores Públicos en el Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco y sus Organismos Públicos Descentralizados y el Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan contestaron que no tenían la información, mientras que el de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Jalisco sólo ofreció información mediante consulta directa. El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) sólo mandó una liga para revisar los datos en su portal, pero la página estuvo caída en dos días distintos que se consultó. Los seis sindicatos restantes ni siquiera le dieron trámite a la petición,

SALUD JALISCO ES LÍDER NACIONAL DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA ZMG 3A

es decir, pasaron los ocho días que marca la ley para que respondieran sin que al final le dieran trámite a la solicitud. Los sindicatos que incumplieron con dar trámite a la solicitud son el Único de Trabajadores Académicos del Conalep del Estado de Jalisco; el Único de Trabajadores del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco; el Democrático de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan; el de Empleados del Ayuntamiento de Zapopan; el de Trabajadores al Servicio del Sistema del Tren Eléctrico Urbano y el Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco.

ZMG 2A

TEMPORADA 2024 EL BALLET FOLCLÓRICO DE UDEG REGRESA A LOS ESCENARIOS ESCENARIO 7A

ALBINO GALVÁN

Ex director de Comude hace viajes por $459 mil

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

CCOPARMEX

● Aumentan a 79 por ciento las empresas que darán utilidades 2A

CONGRESO

● Podrían obligar a los diputados a sesionar por tema del aborto 3A

CRISIS

● Jalisco, en los primeros lugares por intento de suicidio 6A

on el argumento de promover actividades deportivas del Ayuntamiento de Guadalajara, el ex director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Albino Galván Martínez realizó a lo largo del trienio 34 viajes, incluidos cinco fuera del país, que costaron a los tapatíos cerca de medio millón de pesos. Una parte importante de esos recursos se fueron en restaurantes caros. Según la información publicada en el portal del ayuntamiento y en la Plataforma Nacional de Transparencia, el principal pretexto para viajar por parte del ahora diputado federal fue la promoción del medio maratón de la ciudad. En total, los gastos del funcionario público, que no en todos los viajes han sido transparentados, ascienden a 458 mil 900 pesos. El viaje en el que se reporta un monto mayor de viáticos fue a la ciudad de Querétaro, en el que se pagaron 47 mil 893.56, con el argumento de promover el medio maratón tapatío.

3A ZMG

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO L a pelea comercial entre

Estados Unidos y China se tornó más amarga tras el anuncio del gobierno de Joe Biden de imponer aranceles a la importación de varios productos asiáticos, incluyendo los automóviles de gasolina y los eléctricos que utilizan a México como un trampolín para llegar al mercado estadounidense. Expertos advierten que este escenario podría presionar a México, como principal socio comercial de la unión americana, para tomar acciones contundentes como investigaciones en el mercado, ante el arribo de una mayor oferta de autos eléctricos, híbridos y de combustión con tecnología china al país. Desde la pandemia, a México han aterrizado más de 20 marcas de autos chinos, entre las que destacan BYD, el principal competidor de Tesla, así como Chirey, Omoda, Geely, Bestune, Jetour, Great Wall Motors. JMC, BAIC, SEV, GAC Motor, MG y JAC, la única empresa que cuenta con una planta armadora en el país, entre otras compañías. EL FINANCIERO

CDMX. Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), acusó que en las campañas de sus rivales en la elección, Claudia Sheinbaum

facebook.com
twitter.com
ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Martes 21 de mayo de 2024 Número 2782 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO INVITAN A USAR JALISCO CÓMO VOTAMOS
/ ntrguadalajara
/
www.ntrguadalajara.com
EUA
Aranceles a autos pegan al comercio con México MÁYNEZ ACUSA QUE EL CRIMEN PAGA CAMPAÑAS DE SUS RIVALES
y Xóchitl Gálvez, hay dinero sucio para financiarlas. EL FINANCIERO ISRAEL PIDEN DETENER AL PRIMER MINISTRO NETANYAHU ● LA HAYA. El CPI pidió órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, así como de su ministro de Defensa, además de dirigentes de Hamás, entre ellos su líder Yahya Sinwar, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad. EL FINANCIERO JALISCO SE DERRITE POR ONDA DE CALOR ● ADVERTENCIA. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ayer comenzó la tercera onda de calor de la temporada, la cual registrará en Jalisco temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados centígrados, al igual que en 27 estados del país. El clima extremo seguirá hasta el fin de semana en la entidad, además, habrá vientos de entre 40 y 60 kilómetros, los cuales podrían ocasionar posibles tolvaneras en algunos puntos del estado durante el resto de la semana. No hay posibilidad de que haya lluvias. Nancy Ángel ZMG 3A
1-0 TIGRES AMÉRICA 2-4 PACHUCA MONTERREY PREMIER LEAGUE GUARDIOLA, EL COLECCIONISTA INCANSABLE DE CAMPEONATOS
PASIÓN 8A ATLAS SANTAMARÍA, UN BICAMPEÓN MÁS QUE SE VA DE LA MADRIGUERA
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA RAYADAS (GLOBAL 3-2 AVANZA AMÉRICA) (GLOBAL 6-2 AVANZA MONTERREY)

SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

Martes 21 de mayo de 2024

Políticos

opacos no deberían ser candidatos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides, consideró que los políticos que ya tuvieron un cargo público e incumplieron obligaciones en materia de transparencia no deberían ser candidatos.

NTR publicó ayer que al menos 30 candidatos del actual proceso electoral recibieron sanciones de parte del Itei por incumplir obligaciones en materia de transparencia mientras estuvieron en áreas de gobierno.

“Nosotros hacemos públicas las amonestaciones, las multas y todo para que las personas conozcan qué tipos de servidores públicos se encuentran al frente de las instituciones y que si alguno de ellos quiere repetir algún cargo público, pues ya no lo haga, pues es una persona omisa en cumplir con sus obligaciones en materia de transparencia”, dijo.

Insistió en que si bien incumplir con la ley de transparencia no es causal legal para impedir una candidatura, sí debería ser un factor a tomar en cuenta por el ciudadano al momento de razonar el voto.

“Es importante conocer el nombre de estas personas para que al momento de nosotros poder emitir un voto razonado e informado, sepamos este tipo de cuestiones”.

NTR también detectó que hay funcionarios que incumplen sus obligaciones en transparencia y, a la par, ignoran al Itei cuando los multa y no pagan. En marzo este medio publicó que, de 66 multas impuestas entre enero y febrero de este año, sólo una se pagó.

CRECE PORCENTAJE

ANTE SANCIONES 79%

de las empresas de Coparmex, con utilidades

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

De cada 10 empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, ocho pagarán utilidades en este mes, según un estudio realizado por la cámara empresarial.

Su presidente, Raúl Flores López, resaltó que este año el 79 por ciento de las empresas integradas a la cúpula reportó que pagará utilidades, porcentaje mayor al del año pasado: 76 por ciento. En el 2022 fue mayor al de ambos años: 84.

La derrama económica por el pago sería de 31 mil millones de pesos (mdp) en el estado.

“El promedio de (entrega de utilidades de) los últimos 18 años fue de un 67 por ciento; sí hemos tenido nuestras caídas: durante el 2008 fue una caída fuerte debido a la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, lo cual tomó algunos años para llegar a la recuperación”, recordó.

De las empresas que sí pagarán utilidades, el 51 por ciento lo hará porque incrementó sus ventas, redujo costos, tuvo mayor productividad de sus colaboradores, expandió sus mercados y porque el entorno económico es favorable.

Flores López apuntó que la inseguridad es un factor que inhibe la entrega de utilidades. En 2022 afectó a 9 por ciento de las empresas agremiadas y en 2023 el porcentaje creció a 12. El estudio de la Coparmex se aplicó a 100 empresas afiliadas del 24 de abril al 10 de mayo. El 90 por ciento de las consultadas es de la zona metropolitana y pertenece mayoritariamente al área de servicios.

Mayoría de sindicatos de Jalisco, en la opacidad

RECURSOS SE VAN EN EVENTOS CONMEMORATIVOS, BECAS, OBSEQUIOS…

En el estado hay 16 agrupaciones sindicales que están obligadas a dar detalles del dinero que ejercen, pero sólo seis de ellas otorgaron información al respecto a NTR, aunque a medias. Las demás, más de la mitad, no aportaron datos

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

n Jalisco hay 16 sindicatos que tienen la obligación de informar sobre cuántos recursos públicos reciben y en qué los ejercen, así como de responder solicitudes de acceso a la información mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT); sin embargo, solamente seis de ellos cumplieron el mandato de aportar datos sobre el uso que dan al dinero recibido, aunque a medias. Mediante la PNT, El Diario NTR Guadalajara les solicitó que detallaran los recursos públicos recibidos entre 2019 y 2024, así como el ejercicio y destino final del dinero, que es una de las obligaciones establecidas en el artículo 16-quáter de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios.

De los 10 que incumplieron, el Sindicato de Servidores Públicos en el Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco y sus Organismos Públicos Descentralizados y el Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan contestaron que no tenían la información, mientras que el de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Jalisco sólo ofreció información mediante consulta directa pese a que se le pidió mandarla por la plataforma. El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) sólo mandó una liga para revisar los datos en su portal, pero la página estuvo caída en dos días distintos que se consultó. Los seis sindicatos restantes ni siquiera le dieron trámite a la petición, es decir, pasaron los ocho días que marca la ley para que respondieran y el estatus de la solicitud se mantuvo más de un mes “en

proceso”, por lo que la PNT no dio la opción para que directamente se pudiera interponer una queja.

COBAEJ. El Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco fue uno de los que no aportó datos a NTR. millones de pesos (mdp) y los erogó bajo los conceptos de gastos escolares, becas, deporte y cultura. El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión Estatal del Agua y de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jalisco detalló que entre enero de 2019 y abril de 2024 ejerció 1 millón 924 mil 500 pesos en vestuario, uniformes y en distintos eventos por fechas conmemorativas.

Los sindicatos que incumplieron con dar trámite a la solicitud son el Único de Trabajadores Académicos del Conalep del Estado de Jalisco; el Único de Trabajadores del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco; el Democrático de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan; el de Empleados del Ayuntamiento de Zapopan; el de Trabajadores al Servicio del Sistema del Tren Eléctrico Urbano y el Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco.

GASTO, EN EVENTOS CONMEMORATIVOS

De las agrupaciones sindicales que sí entregaron información a NTR, entre los datos hay coincidencia en que erogan recursos en eventos por fechas conmemorativas, así como en actividades deportivas o becas y regalos para agremiados.

La Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en el Estado de Jalisco contestó que en 2021 ejerció 700 mil pesos y que en 2023 cerró con 3 millones 185 mil 839 pesos, un aumento de más del doble de recursos.

Sobre el detalle del gasto, no compartió datos específicos, pero mencionó de manera general que los egresos se fueron en actividades para el Día del Servidor Público, Día de la Madre, eventos deportivos y posadas, así como en gastos de operación como sueldos, comisiones bancarias, seguros y gastos de representación en alimentos, bebidas, hospedaje o boletos de avión.

Por su parte, el Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la Zona Metropolitana (Sepsiapa) compartió que entre enero de 2019 y marzo de 2024 recibió 45.8

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA

Deben rendir cuentas sobre recursos públicos: Navarro

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Debido a que aparecen en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y son sujetos obligados directos, los 16 sindicatos referidos deben publicar lo que se establece en la ley, como la relación detallada de los recursos económicos que se les otorgan, ya sea en dinero o en especie, apuntó la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides. En entrevista, recalcó que “independientemente de la forma, si es dinero público lo tienen que dar a conocer”. Cuestionada sobre que seis de

los sindicatos no le dieron trámite a las peticiones de acceso a la información de NTR, la titular del Itei comentó que si la PNT no da espacio a la queja, el solicitante debe hacer una captura de pantalla. “(Deben) mandarnos un correo e interponer el recurso de revisión por correo electrónico para no dejarlos en estado de indefensión”.

La funcionaria recalcó que es necesario el procedimiento referido para la presentación de una queja mediante correo electrónico y para que el Itei pueda actuar, ya que no puede hacerlo de oficio en estos casos.

“Ahí vamos a requerirle al sindicato que en tres días hábiles nos mande su informe de ley, que nos explique por qué jamás la tramitó (…) y ellos tendrán que contestarnos con base en esa información. Nosotros ya

El Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara compartió que, tan sólo en diciembre pasado, erogó un millón 440 mil 900 pesos para la realización de eventos, actividades sociales, culturales y/o eventos deportivos.

El Sindicato Único de Trabajadores Unidos de Zapopan no detalló la cantidad de recursos ejercidos, sino solamente los conceptos. “Los recursos que recibe este sindicato son para apoyo de gastos administrativos, con el cual se pagan los servicios básicos como renta de oficina, agua, luz, teléfono fijo y móvil, así como el mantenimiento electrónico”.

El dinero, abundó, también se va en “obsequios para trabajadores agremiados y algunos simpatizantes, (y) se invierte en capacitación, cursos, talleres, uniformes, asesoría y publicidad”.

Finalmente, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) respondió que la información detallada de los recursos estaba en su portal, en el cual efectivamente tiene datos, aunque la última actualización es de marzo de 2023.

Según lo publicado ese mes, el destino final de los recursos se fue a cuestiones como un anticipo del stand de la Feria Internacional del Libro (FIL), servicios telefónicos, compensaciones, apoyo para Preparatoria El Salto y un software de credencialización; sin embargo, el sindicato no detalló los montos de cada concepto ni el acumulado total.

LOS CUMPLIDOS (A MEDIAS)

● Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco

● Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión Estatal del Agua y de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jalisco

● Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara

● Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la Zona Metropolitana (Sepsiapa)

● Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara

● Sindicato Único de Trabajadores Unidos de Zapopan

LOS INCUMPLIDOS

● Sindicato de Servidores Públicos en el Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco y sus Organismos Públicos Descentralizados. Contestó, pero dijo no tener la información solicitada

● Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Jalisco. Sólo permite consulta directa ● Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara. Mandó link a portal, pero la página no abre

● Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan. Respondió que no le compete dar la información

● Sindicato Único de Trabajadores Académicos de Conalep del Estado de Jalisco. No dio trámite a la solicitud (siguió en proceso)

● Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco. No dio trámite a la solicitud (siguió en proceso)

● Sindicato Democrático de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan. No dio trámite a la solicitud (siguió en proceso)

● Sindicato de Empleados del Ayuntamiento de Zapopan. No dio trámite a la solicitud (siguió en proceso)

● Sindicato de Trabajadores al Servicio del Sistema del Tren Eléctrico Urbano. No dio trámite a la solicitud (siguió en proceso)

● Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco. No dio trámite a la solicitud (siguió en proceso)

resolveremos por qué nunca entregaron y demás”. Navarro Benavides advirtió que si los sindicatos siguen sin contestar, en primera instancia el titular de su unidad de transparencia recibirá una amonestación pública. Si en el nuevo margen de tiempo que se le dé para hacer llegar la información tampoco la manda, se le aplicará una multa directa, la cual tendrá que pagar de su bolsillo.

“Si insiste en la opacidad y en no darte la información que tú has solicitado,

CASTIGO. Si los sindicatos siguen sin contestar, los titulares de sus unidades de transparencia pueden enfrentar desde una amonestación pública hasta un arresto administrativo, advierte Navarro Benavides.

aplica el arresto administrativo”. Por último, la presidente del Itei indicó que los sindicatos cumplen de manera general con sus obligaciones de transparencia, es decir, con lo que publican en sus páginas de Internet, pero también deben hacerlo mediante las peticiones directas. “Son dos temas diferentes, uno es pedir información vía solicitud de información y otra cosa es el cumplimiento del catálogo de información fundamental que debe estar en los portales”.

E
VÁZQUEZ ESPECIAL
MICHELLE

Obligarían a Congreso a sesionar por aborto

Alos diputados locales los podrían obligar a sesionar para dar ingreso al estudio del resolutivo que ordena al Legislativo de Jalisco derogar los artículos 228 y 229 del Código Penal local, los cuales penalizan el aborto.

Así lo reconoció la presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Claudia Murguía Torres, quien recordó que la última sesión de pleno proyectada se suspendió, lo que provocó que el Legislativo no diera entrada al documento enviado por un juzgado de distrito. Si la negativa a dar entrada al asunto persiste, alguna de las organizaciones civiles que promovieron la despenalización del aborto o la misma autoridad judicial pudieran demandar el cumplimiento del proceso.

El 25 de abril, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ordenó que el Congreso local debe retirar el castigo a la interrupción voluntaria del embarazo. La resolución se dio luego de un amparo del Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista; Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales; Omeyocan, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo; Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo y Colectivo Latinoamericano Emma Goldman, AC.

Murguía Torres anticipó que citará a sesión de pleno hasta que haya un acuerdo político sobre el tema entre coordinadores parlamentarios en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pero reconoció que al Congreso local podrían obligarlo a sesionar antes.

PAN

Ven

intención

de diferir la elección de magistrados

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La elección de cuatro magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) en el Congreso local se dejaría hasta después de las elecciones, lo que no sería lo más conveniente, alertó la coordinadora de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Murguía Torres.

La panista señaló que la fracción mayoritaria, la de Movimiento Ciudadano (MC), pospone el tema con la intención de conocer primero los resultados de la próxima elección, pues servirían de base para el reparto de las magistraturas.

“Hoy pareciera de la manera (más) irresponsable posible que lo que tiene que ventilarse y decidirse aquí, pues depende del resultado del proceso electoral”, afirmó. Murguía Torres recordó que le toca a la presidencia de la Comisión de Seguridad y Justicia del Legislativo hacer una propuesta de dictamen para la elección, pero no se ha pronunciado sobre este tema, razón por la que levantó la voz en la última reunión que tuvo la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

“Como coordinadora solicité que ya pudiéramos abordar el tema, el Congreso está incumpliendo los términos y los plazos respecto a una convocatoria que nosotros mismos emitimos y le he pedido al presidente de la comisión (que lo haga), que es quien debe convocar, y presentarnos una propuesta de dictamen”, afirmó.

La convocatoria referida por la panista tenía como fecha fatal para la elección de cuatro magistrados el 22 de marzo.

Galván, con viajes por casi $500 mil

A lo largo de su gestión al frente del Comude

Guadalajara, el hoy diputado federal realizó 34 paseos, incluidos cinco fuera de México

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA C on el argumento de promover actividades deportivas del Ayuntamiento de Guadalajara, el ex director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Albino Galván Martínez realizó a lo largo del actual trienio 34 viajes, incluidos cinco fuera del país, que costaron a los tapatíos cerca de medio millón de pesos. Una parte importante de esos recursos se fue en restaurantes caros. Según la información publicada en el portal del Ayuntamiento de Guadalajara y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el principal pretexto para viajar por parte del también diputado federal fue la promoción del Medio Maratón de la ciudad.

En total, los gastos del funcionario público ascienden a 458 mil 900 pesos; sin embargo, no en todos los viajes han sido transparentados.

El viaje en el que se reporta un monto mayor de viáticos fue a la ciudad de Querétaro, Querétaro, en febrero de 2023, pues se pagaron 47 mil 893.56 pesos con el argumento de promover el Medio Maratón tapatío. En los

documentos entregados por Albino

Galván sobre los viáticos no se especifica en qué se gastaron todos los recursos, pues sólo hay comprobantes que respaldan 12 mil 971 pesos.

Al viaje anterior le sigue uno hecho en agosto de 2023 a Budapest, Hungría, por el que gastó 41 mil 379 pesos y cuyo motivo fue una “invitación al mundial atlético”. En este caso los comprobantes únicamente amparan 470 euros de tres días de hospedaje en un hotel de Madrid, así como 620.56 euros de hospedaje en Budapest. El resto de los comprobantes corresponde a recibos de taxi en ambas ciudades con los datos borrosos.

Pero no fue la única ocasión en que el funcionario estuvo en Madrid con cargo al erario, pues también en diciembre de 2022 viajó a la capital española con viáticos por 32 mil 451 pesos. Albino Galván gastó casi 28 mil pesos en el boleto redondo del vuelo directo Guadalajara-Madrid, pero del resto de los gastos no hay reporte. En este caso el pretexto del viaje también fue promover el Medio Maratón de Guadalajara.

El ex funcionario también viajó en octubre de 2023 a Toronto, Canadá, y reportó gastos por 36 mil 609 pesos para promover el Medio Maratón. En este viaje los respaldos principales corresponden a comidas y taxis, y no hay reporte de gastos en pasajes aéreos ni fechas de llegada y salida.

Un viaje más fuera del país lo realizó en diciembre de 2023 a Denver, Colorado, donde se reportó un gasto de casi 30 mil pesos. Los comprobantes no cubren ese monto, pues solo hay algunas comidas y un recibo ilegible del hotel Hyatt. La justificación de este viaje también fue la promoción del Medio Maratón.

Esa misma razón lo llevó a viajar en enero de este año a Miami, Florida, donde erogó 13 mil 439.49 pesos. Sus recibos sólo respaldan comidas y la renta de un auto.

El resto de los viajes se realizó a

SEGÚN EL SINAVE

Jalisco, primer lugar nacional en intoxicaciones alimentarias

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal (Ssa), en lo que va de 2024 en Jalisco se han registrado al menos 2 mil 298 casos de intoxicación alimentaria bacteriana, cifra con la que la entidad se ubica en primer lugar a nivel nacional por mayor número de casos. Según la Ssa, la intoxicación alimentaria bacteriana es causada por la ingesta de toxinas presentes de forma natural en los alimentos y tiene origen en distintos factores, como gérmenes en el sitio de producción de alimentos o adquiridos por la manipulación.

Los datos oficiales indican que el segundo estado con el ma -

yor número de casos de intoxicación alimentaria bacteriana hasta el fin de la semana epidemiológica 19, es decir, hasta el 11 de mayo, lo ocupa Chihuahua con 1 mil 294. El tercer puesto le pertenece a Baja California con 746. Al respecto, el titular de la División de Servicios Médicos Intermedios en el Hospital Civil Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde, Mauricio Ambriz Alarcón, explicó que durante la temporada de calor se presenta este tipo de enfermedades, relacionadas con el mal procesamiento de alimentos como mariscos o pollo.

Jalisco, con hasta 45°C por tercera onda de calor

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este lunes comenzó la tercera onda de calor de la temporada en el país y por ella en Jalisco se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius.

La nueva onda de calor se debe a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y provocará temperaturas superiores a los 40 grados en al menos 27 estados del país, incluido Jalisco.

El pronóstico de temperaturas máximas para Jalisco aplica a partir de este lunes y hasta el viernes, cuando se esperan superen 45 grados Celsius en algunos puntos de la entidad.

MARATÓN DE GDL

territorio nacional: 11 a la Ciudad de México, 9 a Tijuana, Baja California; cuatro a Puerto Vallarta; dos a Mérida, Yucatán; uno a Puebla, y otro a Monterrey, Nuevo León. Albino Galván dejó la dirección de Comude para ocupar la diputación federal del Distrito 13, pues es suplente del diputado Sergio Barrera, quien pidió licencia porque es nuevamente candidato a legislador federal, ahora por el distrito 10.

DE BUEN COMER

En sus viajes el ex funcionario municipal no escatimó a la hora de comer. Un ejemplo es una comida por la que pagó 2 mil 587 pesos en la Ciudad de México en un lugar llamado La Guarida del Jaguar.

En Tijuana, Baja California, pagó una comida en Lionfish Gastrococina de mil 392.99 pesos; en esa misma ciudad, en otro viaje, comió por mil 570 pesos en un lugar de mariscos llamado Puerto Nuevo, mientras que en la Ciudad de México presentó una factura de mil 600 pesos por comer en Dosmadero. En julio de 2023 visitó Monterrey, Nuevo León, donde comió en Renacimiento Gourmet, un lugar de vinos y cortes del que facturó 2 mil 660 pesos, así como en la Cervecería Sierra Madre, especializada en cervezas artesanales, con una cuenta de mil 453 pesos. En Toronto, Canadá, comió en un lugar llamado John and sons, donde pagó alrededor de 3 mil 795 pesos; la comida incluyó el pago de tres cervezas. En Miami, Florida, pagó una comida de 190 dólares, unos 3 mil 146 pesos, por pedir la “selección del chef”, mientras que en el restaurante italiano Carbone de la misma ciudad gastó 214.78 dólares, unos 3 mil 556 pesos.

A las altas temperaturas se sumarán vientos de entre 40 y 60 kilómetros por hora que podrían ocasionar posibles tolvaneras en algunos puntos del estado durante el resto de la semana.

Aunque en algunos estados comenzarán los chubascos y lluvias aisladas, en Jalisco aún no existe pronóstico sobre el ingreso de precipitaciones, según datos del SMN.

De acuerdo con el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), este lunes las máximas temperaturas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) alcanzaron los 37 grados. Las más altas del estado se registraron en la zona suroeste, donde fueron de entre 38 y 39 grados.

El IAM recordó que mayo se caracteriza por ser el mes más cálido del año, pero este año será más cálido de lo normal. De hecho, se pronostican temperaturas que sobrepasen los valores promedio con entre 1.5 y 3 grados Celsius.

Ante las altas temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda a la población tomar medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar y cuidar a personas con enfermedades crónicas, infancias y personas mayores.

MÉXICO. La nueva onda de calor causará temperaturas mayores a los 40 grados en 27 estados del país.

“Por ejemplo, con el pollo surge algo muy frecuente en la población y es la contaminación cruzada, el pollo crudo tiene una cantidad abundante de bacterias como Campylobacter”, indicó el experto, quien explicó que dicha contamiORIGEN. Las intoxicaciones se pueden deber a la presencia de gérmenes en los sitios de producción de alimentos. nación se da al manipular carne cruda y, al mismo tiempo, otros utensilios o alimentos. Para evitar la contaminación cruzada se recomienda que, al cocinar, haya espacios o áreas delimitadas para el manejo de cada tipo de producto, así como la desinfección correspondiente en cada alimento. Los datos del Sinave añaden que Jalisco ocupa el primer puesto por el mayor número de casos de intoxicación alimentaria desde 2022, año que cerró con 5 mil 959, mientras que 2023 lo concluyó con 7 mil 558.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 21 de mayo de 2024 ZMG 3A
LA MAYORÍA FUE PARA PROMOVER EL MEDIO
PRONOSTICA IAM
EVENTO. La promoción del Medio Maratón de la ciudad fue el principal pretexto de los viajes de Galván Martínez.
SI SE NIEGA
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ

EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

Martes 21 de mayo de 2024

PASABA POR AQUÍ

SONIA SERRANO

ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Usan a desaparecidos en debates para atacar

Según el último corte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, no localizadas y localizadas, al 20 de mayo en México hay 113 mil 965 personas sin localizar. A pesar de la gravedad de esta situación, el tema no despertó el interés de los candidatos a la Presidencia de la República, que en los debates solo lo utilizaron para atacarse. Ninguno presentó propuestas para resolver la crisis.

En total, en los tres debates, los tres candidatos le dedicaron a los desaparecidos apenas 203 palabras.

A lo largo de los tres debates en los que participaron Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, solo tocaron de manera ligera el tema. Ni siquiera lo hicieron cuando se abordó el tema de seguridad ni cuando se hicieron preguntas concretas.

En el primer debate, Xóchitl Gálvez utilizó el tema para cuestionar a Claudia Sheinbaum, para asegurarle que la Ciudad de México es la entidad del país donde más mujeres desaparecen. Fue todo en ese debate, mientras que en el segundo el tema no se tocó.

Cuando los candidatos volvieron a encontrarse en el tercer debate, el tema fue llevado a la discusión nuevamente por Gálvez, pero también para cuestionar a su rival. Según la candidata de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en México hay 150 mil desaparecidos, por lo que afirmó que quería “hablar de las madres buscadoras” por el abandono en que las tenía el actual gobierno federal.

Gálvez dijo a Sheinbaum que se había negado a recibir a las madres buscadoras y que no se atrevía a voltear a ver a la gente que sufre, además de asegurar que hay “más de 2 mil fosas clandestinas, por eso se incrementan los desaparecidos, para maquillar las cifras y decir que han disminuido los homicidios, así como en la Ciudad de México aquí han maquillado las cifras”.

Al ser cuestionada si quería responder, Claudia Sheinbaum dijo: “No… Vamos a seguir con las propuestas. Además, que sí he recibido a las madres”. Luego, aseguró que en el gobierno de la Ciudad de México se desarrolló un sistema de búsqueda que se aplica ya en todo el país y el cual se va a “profundizar”, que apoyará a las víctimas y que fortalecerá a la Guardia Nacional. No ofreció detalles.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano dijo que fortalecerá a la Comisión Nacional de Búsqueda y a la Comisión de Atención a Víctimas, aunque no hizo propuestas concretas. Eso sí, dijo que se desarrollarán en todo el país centros de identificación humana “como el que se construyó en Jalisco en el gobierno de Movimiento Ciudadano”.

Lo que no mencionó Álvarez Máynez fue que Jalisco es el primer lugar nacional en personas desaparecidas, con 14 mil 986 personas sin localizar, según el último corte. Tampoco dijo que el centro de identificación humana no ha tenido impacto en la reducción de la crisis forense.

En una nueva intervención, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México dijo que su propuesta para resolver el problema de las desapariciones, en caso de llegar a la Presidencia, sería encabezar personalmente las reuniones de la comisión de búsqueda.

Álvarez Máynez volvió a tocar el tema antes de que concluyera el debate, para recordar que la guerra contra el narcotráfico que declaró el ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Felipe Calderón Hinojosa solo dejó “fosas y horror”.

Comienza la recta final del proceso electoral

Falta poco más de una semana para que se genere un periodo de tres días sin propaganda partidista y, así, el 2 de junio se organice un voto reflexionado sobre la oferta política de la preferencia de los votantes. La fase previa ha sido muy larga y la estridencia mediática incluye un universo enorme de datos difíciles de interpretar, lo que lleva a pensar en los elementos que veremos en los próximos 10 días antes de la veda electoral. Por una parte, se mantendrá la distancia entre el primer y segundo lugar en interés de voto para la Presidencia del país. No hay elementos sustanciales que marquen un giro profundo, sin embargo, lo que definitivamente tendrá variantes será la distancia entre las dos candidaturas. El bombardeo mediático sobre este tópico constituirá un factor importante en la judicialización del proceso. No se trata únicamente de la elección presidencial, sino toda la zona de elecciones concurrentes, lo que significa que, basados en el universo extenso de datos demoscópicos, sin tener certeza de la veracidad de los resultados que transmiten, constituirán argumentos de desconfianza respecto de los datos que refleje el propio proceso electoral. Se tratará de un ejercicio en el que la abundancia de encuestas que tenemos ahora,

En las últimas semanas se han estado poniendo a prueba las estructuras de cohesión de los partidos políticos; los liderazgos de los mismos se han encontrado en pausa en tanto pase el proceso electoral

serán, pues, argumentos para cuestionar los resultados que se obtengan. Por otra parte, en las últimas semanas se han estado poniendo a prueba las estructuras de cohesión de los partidos políticos. Los liderazgos de los mismos se han encontrado en pausa en tanto pase el proceso electoral. La mayoría de partidos, incluyendo Morena, se verán sujetos a una dimensión distinta una vez que pase el proceso electoral y, la incertidumbre de la mecánica del desempeño posterior a la elección, desarticula las alianzas electorales y deja

el camino a los partidos de forma independiente. En el caso de Morena, el liderazgo y la cohesión la ha llevado a cabo la persona de Andrés Manuel López Obrador, presidente del país pero, a partir de octubre, la relación jerárquica cambiará, en el gobierno y en el partido.

La disputa por el control del Congreso de la Unión marcará un sustancial cambio en la medida en que, si la coalición Juntos Haremos Historia no queda como la fuerza dominante, en ese momento entrarán las nuevas mayorías, que no necesariamente estarán aliadas para los procesos legislativos correspondientes con lo que, el peso de los partidos, cada uno de ellos, tendrá un papel diferente de protagonismo que hasta ahora no han tenido. Vienen días muy complejos en los que se puede fortalecer o debilitar el peso de las alianzas. A la par de eso, la demostración de una sociedad civil interesada en el proceso electoral, quedó de manifiesto en la organización de la Marea Rosa. En todo caso, lo que evidenció este proceso ciudadano fue el descontrol de las fuerzas internas del INE que se ocupó más en la definición del pantone del color rosa que del proceso en su conjunto. Terminaron los debates y ahora sigue la conclusión de la elección y lo mejor es participar en la votación para garantizar la representación que el país demanda.

qp@ntrguadalajara.com

Los sindicatos en general suelen tener pésima fama cuando de transparentar sus recursos se trata. Las dirigencias sindicales, que se eternizan en el cargo, se lo rolan o hasta heredan entre un pequeño grupo o una familia, no dan información detallada, abierta y clara de las cuotas de sus representados. Y también son reyes de la opacidad los que reciben recursos públicos, a pesar de que la ley los o-bli-ga a transparentarlo. Es el caso de 16 sindicatos de Jalisco que, la mayoría, escabulle mostrar con pesos y centavos qué hacen con el dinero del erario. La información de los recursos públicos es una; la información de los recursos privados es otra. Y la que deben aclarar es la de los recursos públicos. Pero no. Las peticiones directas también tendrían que atenderlas. Y no. Hay excepciones. Recordemos: sin transparencia, la democracia sindical es un discurso hueco. v v v

Y hablando de opacidades, ¿votarían por un candidato opaco? Y es que al menos 30 políticos registrados como candidatos a algún cargo en el proceso local de Jalisco ya gobernaron; sooooooooolo que se destacaron por su opacidad, pues recibieron una o más sanciones del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei). A los partidos no les interesa que sus candidatos estén amonestados o multados. Destaca Marco Trejo Téllez Girón, alcalde con licencia de Magdalena y quien busca la reelección, que ha recibido 60 sanciones entre amonestaciones y multas por incumplir con sus obligaciones en materia de transparencia. Le siguen David Rafael Valencia García , pues en su primer trienio como edil de San Gabriel tuvo 18 sanciones por ocultar información pública, y Álvaro González Alvarado, alcalde con licencia de Chiquilistlán, sumó ocho. Entre otros ejemplos, buscan ser diputados Marco Antonio Jasso Romo, alcalde con licencia de Ojuelos; José Aurelio Fonseca Olivares de Atotonilco el Alto; Francisco Gerardo Cedano Vizcaíno, de Zapotiltic, y Francisco Corona Vizcarra, de Autlán. Dice el Itei que no deberían ser candidatos. ¿Alguien cree que si repiten en el cargo u obtienen una curul legislarán a favor de la transparencia? ¡Ja!

v v v

Para visibilizar y reconocer las candidaturas de comunidades y grupos históricamente excluidos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) organiza los Foros de Contraste de Propuestas de Candidaturas de Inclusión. Este lunes empezaron con las candidaturas de jaliscienses en el extranjero, hoy con las candidaturas jóvenes; mañana las candidaturas LGBTTTIQ+ y este viernes la de candidatos con discapacidad. En los cuatro foros las personas candidatas a diputación de representación proporcional, pertenecientes a uno de los grupos históricamente excluidos de la representación política, podrán presentar sus propuestas y visiones sobre cómo abordar los desafíos en cuanto a exclusión. Faltó un foro sobre las candidaturas indígenas, pero solo había una persona candidata en condiciones de asistir. Total, a representantes de etnias no fue posible que se les escuchara. Y eso que es un importante grupo social jalisciense. v v v

El candidato emecista a la gubernatura, Pablo Lemus, ganó un round a sus adversarias Claudia Delgadillo y Laura Haro. La Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC considera que Lemus no incurrió en violencia política de género en el tercer debate. Pasa el expediente al Tribunal Electoral.

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS
3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo Ortega Ruiz
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 21 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
ANÁLISIS ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Jalisco, con 81 ausencias nuevas en dos semanas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Sólo durante las dos primeras semanas de mayo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 81 cédulas de personas desaparecidas y localizadas, de las que 60 corresponden a víctimas aún sin encontrar. Los casos se registraron en 17 municipios distintos.

Entre las nuevas víctimas están Eduardo Vázquez Quezada, Miguel Ángel Sánchez Melgoza y Elías Santiago Valenzuela Portillo, quienes desaparecieron el mismo día, el 1 de mayo, dentro de la ciudad, pero en lugares distintos.

A Eduardo se le vio por última vez en el fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco; a Miguel, en la colonia Insurgentes de Guadalajara, y a Elías en Pinar de la Calma, en Zapopan. Desde ese día no se sabe de ellos. Esta misma situación se repitió apenas un día después y posteriormente el 8 de mayo. En cada una de esas fechas tres personas desaparecieron en hechos distintos, en municipios diferentes y al día de hoy no los han encontrado.

Si bien los reportes de desapariciones de las primeras dos semanas de mayo cubrieron 17 municipios, se focalizaron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los Altos, de acuerdo con una base de datos elaborada por un equipo liderado por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.

Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan fueron los que más reportes registraron con 12 cada uno, pero les siguió Lagos de Moreno y Guadalajara con siete cada uno.

Pero también hubo cédulas de personas que desaparecieron en Tlaquepaque, Tonalá y otros municipios.

COBUPEJ

Buscan en operativo a Carlos Eduardo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y con la participación de familiares, realizó un operativo de búsqueda en campo en Tlaquepaque con el fin de obtener datos que lleven a la localización de Carlos Eduardo, reportado como desaparecido en junio de 2017.

En el predio Paseo de Las Aves realizaron acciones de búsqueda en rodales y trabajaron con herramientas tecnológicas como drones, detectores de metales y georadares para obtener datos que lleven a dar con el paradero del joven.

Vía comunicado, la comisión añadió que se revisaron puntos específicos en busca de datos que ayuden a dar con el paradero de Carlos Eduardo. Las labores se alargaron durante todo un día.

En el operativo participaron familiares de Carlos Eduardo y se contó con el apoyo de binomios caninos del equipo K9 y personal de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y de la Guardia Nacional (GN).

TERRENO. El operativo se realizó en el predio conocido como Paseo de Las Aves.

Haro, por banco para proyectos

DELGADILLO,

La candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco también planteó la creación del “Instituto Nacional del Emprendimiento”, mientras que el aspirante emecista, Pablo Lemus, propuso iniciativas en pro del ejercicio notarial

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Afin de brindar apoyo a emprendedores y abonar a la resolución de problemáticas

sociales, la candidata a la gubernatura por Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, planteó crear el “Banco de Proyectos del Jalisco 2050”.

Lo anterior lo dijo en una reunión con personas del sector empresarial en la que también

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En conjunto con sociedad civil, asociaciones y universidades, el Observatorio Ciudadano de Movilidad Urbana y Transporte Público del Estado de Jalisco convocó a las y los candidatos a continuar en el avance de la Agenda Ciudadana de Movilidad Urbana Sustentable a partir de varios principios. Entre ellos se incluyen el objetivo de avanzar a cero muertes en la movilidad urbana; reducir los siniestros viales, y garantizar el derecho humano a una movilidad segura a través de una agenda actualizada con la pirámide de movilidad urbana como base. Las propuestas en la materia tienen el objetivo de reducir el tiempo de los desplazamientos, incrementar la accesibilidad y dignificar la movilidad urbana en beneficio de las personas y la ciudad. En rueda de prensa, mencionaron que es importante que se proteja a las personas y sus desplazamientos, ya que de 2015 a 2022 el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG)

comentó sus propuestas en materia de seguridad, desarrollo, infraestructura, medio ambiente y emprendimiento.

La aspirante también planteó la creación del “Instituto Nacional del Emprendimiento” con un fondo capital semilla de mil millones de pesos (mdp) que sería destinado a impulsar el emprendimiento digital, social y medio ambiental.

Por otro lado, Haro Ramírez apuntó que aunque Jalisco cuenta con 13 mil policías en todas las regiones, existen municipios en dónde solo hay un elemento policial, por lo que se comprometió a otorgar a los policías una homologación salarial y acceso a becas, prestaciones, seguridad social, servicios nutricionales, entre otros beneficios.

Por su parte, el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, se reunió con las y los integrantes del Colegio de Notarios del Estado, ante quienes presentó iniciativas para la digitalización de trámites, prevención de fraudes y colaboración interinstitucional para asegurar un Estado de derecho robusto.

Además, propuso la creación de un fideicomiso para asegurar el adecuado uso de recursos destinados al Archivo de Instrumentos Públicos y sugirió trabajar en conjunto con el notariado para designar perfiles técnicos en el Registro Público de la Propiedad, libres de orientaciones partidistas.

“Pongámonos de acuerdo en la titularidad del Registro Público de la Propiedad, pongámonos de acuerdo en quién va a encabezar el Archivo; yo no tengo un interés partidista de llevar a un compromiso político mío a estos lugares, quítense esa preocupación”, sostuvo. Lemus Navarro reconoció la preocupación de las y los presentes por la Dirección del Archivo de Instrumentos Públicos y señaló la necesidad de mejorar la eficiencia del Archivo para evitar retrasos que afecten la certeza jurídica y resulten en multas y recargos. Finalmente, la candidata a la gubernatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, consideró que el problema del agua debe abordarse de manera integral y con una estrategia que contemple desde el cuidado del recurso hasta la renovación de la red hidráulica.

En un encuentro con habitantes de la popular colonia Santa Cecilia, en Guadalajara, Delgadillo González dijo que, de ganar, tomaría acciones en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

“Vamos a hacer una limpia primero a los directivos que están en el Siapa, después vamos a limpiar el agua para que llegue limpia a nuestras casas”, remarcó.

A LAS Y LOS CANDIDATOS

INE lanza plataforma para ubicar las casillas

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó ya la plataforma digital Ubica tu Casilla 2024, disponible en la página https://ubicatucasilla.ine.mx/, a fin de que las ciudadanas y los ciudadanos pueden encontrar la dirección exacta en la cual les corresponderá votar en la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio. En esta plataforma la ciudadanía puede realizar la búsqueda de su casilla, seleccionar su entidad, así como la sección electoral que se encuentra en la credencial para votar.

Al ingresar datos solicitados, el sistema arrojará la dirección exacta de la casilla y, al darle clic, desplegará la información de distrito federal y local, el horario, la distribución de apellidos entre casillas básicas y contiguas, así como el mapa con la ubicación exacta.

“En caso de encontrarse lejos de su domicilio, la o el votante podrá consultar la ubicación de casillas especiales, donde se atiende a personas que se encuentran fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio”, describió el INE.

El instituto recordó que mediante el chatbot “Inés” el electorado también puede ubicar su casilla. Se puede consultar por medio del número telefónico del INE (55 5809 7300), agregar directamente a los contactos de WhatsApp y comenzar a chatear con la palabra “Hola”.

CONOCE A TUS

CANDIDATOS

Por otro lado, el organismo ciudadano Jalisco Cómo Vamos lanzó la plataforma Jalisco Cómo Votamos 2024, a través de la cual las personas pueden conocer quiénes son las personas candidatas que compiten en los diferentes órdenes de gobierno según el lugar en el que viven. Al ingresar el domicilio de la credencial para votar, la página arroja a qué distrito electoral federal y local pertenece, así como la oferta de candidaturas a gubernatura, alcaldías, diputaciones locales, diputaciones federales, senadurías y presidencia.

de la casilla en la que se debe votar.

Observatorio llama a avanzar en agenda de movilidad sustentable

OBJETIVO. El observatorio hizo hincapié en que haya cero muertes en la movilidad urbana.

registró al menos 14 mil 930 incidentes viales en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) cuyo saldo fue de 21 mil 916 personas con lesiones y mil 752 fallecidas. Otro eje a mejorar y a atender por

parte de las candidaturas es la norma para la movilidad comunitaria, la cual incluye a los mototaxis, a través de la mejora al servicio, al modelo de operación y a los vehículos. “Algunas personas decían que el

mototaxi era un mal necesario, no es un mal, es simplemente necesario, lo que pasa es que tiene que regularse y lo mismo con los patines eléctricos, es un asunto que debe de trabajarse”, añadió Raúl Díaz, representante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) El 0bservatorio abundó que tras un análisis a las propuestas en materia de movilidad de los candidatos al Ejecutivo estatal detectó que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, centra dicha agenda en la expansión y modernización de la infraestructura del transporte, mientras que la aspirante de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, apuesta a la sustentabilidad y modernización del parque vehicular. La abanderada de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, contempla un enfoque integral que incluye la movilidad activa

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 21 de mayo de 2024 ZMG 5A
POR SOLUCIÓN INTEGRAL EN LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PARA 2 DE JUNIO
AGENTES. Haro Ramírez también hizo propuestas para mejorar la labor policial. SUFRAGIOS. El sistema arroja la dirección exacta
EN 17 MUNICIPIOS
DECISIÓN 2024 ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP

Jalisco, en primer lugar por intentos de suicidio

GUADALAJARA

En lo que va de 2024 Jalisco se ubica en el primer lugar a nivel nacional por el mayor número de intentos de suicidios.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, suma 254 casos hasta la semana epidemiológica número 19. Además de las lesiones autoinfligidas intencionalmente, también catalogadas como intento de suicidio, en la entidad también se tiene registro de 58 casos de ideación suicida en 2024.

El registro también da cuenta de 12 personas con lesiones autoinfligidas intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento sofocación; 27 de heridas intencionales por objetos cortantes, y el de una persona con lesión autoinfligida al saltar de un lugar elevado.

En el Sinave también se precisa que hasta la semana epidemiológica 19 se han detectado al menos 3 mil 784 casos de depresión en Jalisco, cifra que posiciona al estado sólo por debajo de la Ciudad de México, que suma 9 mil 117.

Al respecto, la maestra Diana Carolina García Ruiz, responsable de la Clínica de Atención Psicológica Integral para el Bienestar (CAPIB) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mencionó que existen varias situaciones que pueden turnarse factores de riesgo y propiciar una conducta suicida.

“Una de ellas es que en algunas ocasiones no propiamente las personas nombran sus deseos de hacerse daño o de lastimarse, a veces las personas ya nos están dando indicadores de ideación suicida cuando hablan respecto a sus deseos de muerte o alguna fantasía en torno a su propia muerte; pueden hablar, por ejemplo: ‘que si muriera no habría ninguna persona que les extrañara’”, explicó.

La maestra añadió que otro factor detonante podría ser el grado de estrés que atraviesa una persona frente a algún suceso o una red de apoyo disminuida, lo que puede llevar a evitar externalizar las emociones.

Mencionó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir de la pandemia de Covid-19 se ha registrado hasta un 20 por ciento de aumento en los casos de depresión y ansiedad, factores primordiales que acompañan a la ideación suicida.

A veces las personas ya nos están dando indicadores de ideación suicida cuando hablan respecto a sus deseos de muerte o alguna fantasía en torno a su propia muerte; pueden hablar, por ejemplo: ‘que si muriera no habría ninguna persona que les extrañara’”

DIANA CAROLINA

GARCÍA RUIZ

RESPONSABLE DE LA CLÍNICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

INTEGRAL PARA EL BIENESTAR DE LA UDEG

INCENDIO DEJA UN VARÓN LESIONADO

● VILLA ALFARERA. Personal de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque atendió ayer un incendio en un lote baldío de la colonia El Órgano que dejó como saldo un hombre herido. Al llegar al sitio, personal de la dirección municipal

y ahí a un varón de la tercera edad. Al ser alcanzado por el fuego, resultó lesionado y fue trasladado a Cruz Verde Tlaquepaque. Redacción

Matan a golpes a mujer en Zapopan

METRÓPOLI REGISTRÓ ADEMÁS TRES ASESINATOS DE VARONES

La víctima femenina, de aproximadamente 25 años de edad, fue hallada a la orilla de un camino de terracería; no hubo personas detenidas por este crimen

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

La madrugada de este lunes una joven mujer fue asesinada a golpes con una piedra sobre el cruce de las avenidas Paseo del Bosque y prolongación Mariano Otero, en la colonia Natura, en Zapopan. Elementos de la comisaría de Zapopan encontraron el cuerpo de la mujer, de aproximadamente 25 años de edad, a la orilla de un camino de terracería. Estaba tirada bocabajo, con las manos hacía la espalda y atadas con un cable, y con el rostro cubierto de sangre. A un lado del cadáver se halló una piedra de concreto de tamaño mediano con manchas de sangre, por lo que se presume que con ella pudieron haber asesinado a la víctima. Por este hecho no hubo personas detenidas. Del fin de semana a ayer se re-

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

ntre enero y abril de este año hubo una reducción en la cantidad de víctimas de homicidio en Jalisco en comparación con el mismo periodo de 2023; sin embargo, también se registró un aumento de personas lesionadas de forma intencional. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer cuatrimestre de este año Jalisco alcanzó un registro 602 homicidios dolosos, lo que representó una reducción en 76 asesinatos comparado con el mismo periodo del año pasado.

En contraparte, las lesiones dolosas tuvieron un aumento al pasar de 2 mil 919 víctimas en el periodo de enero a abril de 2023 a 3 mil 91 en el mismo cuatrimestre de este año.

De ese total, 259 fueron con arma de fuego, 234 con arma blanca y 2 mil 598 con otro elemento. Los datos del secretariado indican también que, de forma general, el primer cuatrimestre de este año fue más violento que el de 2023, pues tuvo 124 víctimas más.

POLICÍAS. La víctima, con el rostro cubierto de sangre, fue hallada en la colonia Natura.

gistró la muerte violenta de cuatro mujeres en la ciudad y con ellas ya suman 15 carpetas de investigación iniciadas en Jalisco bajo el protocolo de feminicidio en lo que va de mayo.

TRES HOMICIDOS MÁS

Por otro lado, durante la noche del domingo una mujer y tres hombres fueron atacados a balazos por sujetos armados, al parecer, en una panadería de Tlaquepaque. La agresión dejó un varón muerto.

Tras la agresión, los cuatro lesionados llegaron de dos en dos y por sus medios a pedir atención médica a la Cruz Verde Marcos Monteros; sin embargo, uno de ellos fue trasladado hasta las instalaciones del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, ya que se encontraba grave de salud debido a las lesiones que presentaba.

Luego, alrededor de la medianoche,

el lesionado falleció en el nosocomio, a pocos minutos de su llegada. Durante la madrugada de este lunes, sujetos armados asesinaron a un hombre de aproximadamente 40 años de edad en el cruce de Periférico Sur y la calle Atizapán, en Tlaquepaque. Fue en las cercanías de la estación San Sebastianito de MiMacroPeriférico en dónde se registró la agresión; comerciantes de la zona dieron aviso de la misma a las autoridades. Finalmente, la tarde de este lunes un hombre murió tras ser víctima de una agresión a balazos que se registró en su domicilio, ubicado en el cruce de las calles Salamanca y Santa Ana, en el fraccionamiento Hacienda Santa Fe de Tlajomulco de Zúñiga. Paramédicos informaron que el hombre, de 27 años, presentó tres impactos de bala: dos en el cráneo y uno en el hombro.

6 AÑOS

Lo sentencian por violar y plagiar a ex

● Juan José B. fue sentenciado a pasar 6 años y 11 meses en prisión por los delitos de violación, privación ilegal de la libertad, violencia familiar, amenazas y lesiones en agravio de su ex pareja sentimental. Los hechos sucedieron el 24 de agosto del 2022, cuando la víctima fue acusada por un amigo del sentenciado de robar la cartera de Juan José B., lo que fue negado por ella. Ante la negativa, el hoy sentenciado la atacó y lesionó con un machete. Días después José B. volvió a reclamar a la mujer y comenzaron a discutir una vez más; posteriormente, el individuo tomó un palo y comenzó a agredir física y sexualmente a la víctima. Según la Fiscalía del Estado (FE), después de ese ataque el hoy sentenciado obligó con amenazas a la ofendida a que acudiera a su domicilio, donde la tuvo privada de su libertad.

Tras un reporte, elementos de la Policía de Investigación acudieron a la vivienda y liberaron a la mujer; sin embargo, el agresor alcanzó a huir por la azotea de la vivienda. Finalmente, Juan José B. fue capturado y quedó a disposición del órgano jurisdiccional, quien lo vinculó a proceso con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

A la par de la condena, al sujeto se le ordenó pagar 46 mil 800 pesos como reparación del daño. Arnoldo Hernández

PRENSADO

Muere un joven en accidente vial

● Un joven de 21 años murió después de un choque múltiple que se registró en el cruce de Periférico y la avenida Santa Esther, en la colonia Santa Margarita, en Zapopan. Fue durante la madrugada de este lunes cuando personal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan en coordinación con elementos de la comisaría municipal recuperaron el cadáver del joven, quien quedó prensado en la parte trasera de uno de los cuatro automóviles que protagonizaron el choque.

Para liberar el cuerpo sin vida de la persona fue necesario el uso de equipo hidráulico por parte de los rescatistas.

En el accidente estuvo involucrada una camioneta pick up que, según diversas versiones, frenó sorpresivamente, lo que generó que un auto compacto azul se impactara tras de ella. Le siguió otro compacto color tinto en donde viajaba el occiso y atrás de éste un último que los golpeó fuertemente. Tras el choque, el conductor del último auto huyó del lugar. El cuerpo del joven fue trasladado a la morgue metropolitana por camilleros del Servicio Médico Forense. Arnoldo Hernández

Disminuyen homicidios, pero aumentan las lesiones dolosas

En el primer cuatrimestre de 2024 el estado alcanzó

El foco rojo que disparó el número de víctimas fue precisamente las lesiones dolosas.

En contraste, hubo una reducción en víctimas de homicidio doloso y culposo, feminicidio y delitos contra la libertad personal.

SIGUE SUBREGISTRO DE DESAPARICIONES

La Fiscalía del Estado continúa con un subregistro de víctimas de desaparición reportadas ante el SESNSP, pues los datos no coinciden. Mientras el SESNSP especifica que la Fiscalía de Jalisco reportó en el primer cuatrimestre 360 víctimas de ‘otros delitos contra la libertad personal’, cifra que incluso representa una reducción de 62 con respecto al mismo periodo del año pasado, el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) da cuenta de un total de mil 157 personas desaparecidas en el mismo periodo.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 21 de mayo de 2024 EN MÉXICO
TAN SÓLO EN 2024. En el Sinave también se da cuenta de 3 mil 784 casos de depresión en Jalisco.
EN PRIMER CUATRIMESTRE DE 2024
E
TOTAL. 602 homicidios dolosos. localizó una casa improvisada con material reciclado POR
ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR / JAM

Martes 21 de mayo de 2024

PROYECTAN CORTOS

Reconocen a Studio Ghibli en Cannes

CORTESÍA EFE

CANNES

Goro Miyazaki recibió este lunes de manos de Juan Antonio Bayona una Palma de Oro de Honor de Cannes para los Studio Ghibli, entre cuyos fundadores está su padre, el gran Hayao Miyazaki, que envió un divertido video de agradecimiento.

Con el Grand Théâtre Lumière de Cannes lleno de fans que no cesaron de jalear a Miyazaki, de aplaudir y de gritar, Bayona fue el encargado de entregar la Primera Palma de Oro de Honor que es para una institución cinematográfica y no para un artista individual.

En sus casi 40 años de historia –fueron fundados en junio de 1985– los Studio Ghibli han aportado magia al mundo del cine y han permitido a los espectadores entrar en una casa muy especial, que les ha dado buen gusto y ha hecho de sus vidas algo mejor, señaló Bayona.

Hayao Miyazaki y el presidente de los estudios, Toshio Suzuki –quienes junto a Isao Takahata fueron los fundadores– grabaron en video un agradecimiento que provocó las carcajadas del auditorio.

Sentados a una mesa y con Miyazaki ataviado con un delantal, Suzuki trataba de explicar al realizador que habían recibido la Palma de Oro y que su hijo Goro va a ir a Cannes a recogerla.

“No he entendido nada, pero gracias”, afirma divertido Miyazaki en el video.

Mientras que su hijo dedicaba a continuación el premio a todos los fans de los Estudios Ghibli que han amado y apoyado sus películas en todo el mundo.

De la mano de Hayao Miyazaki, los Ghibli han logrado dos Oscar a Mejor Película de Animación, por El viaje de Chihiro (2003) y este año por El chico y la garza

La estatuilla por este último filme, que recogieron los productores, llegó a Japón envuelta en una toalla del hotel para que no se dañara en la maleta. “No tenía caja, pero veo con alivio que la Palma de Oro, sí”, dijo divertido Goro.

Tras la entrega de la palma, se proyectaron cuatro cortos que nunca antes se habían exhibido fuera de Japón, puesto que fueron concebidos para el Museo Ghibli y solo se pueden ver en ese centro, que junto al Parque Ghibli completan este universo de animación.

Mei and the baby cat bus , House hunting , Mr. Dough and the egg princess y Boro the caterpillar , todos ellos dirigidos por Hayao Miyazaki, fueron las cuatro joyas que este lunes pudieron ver los espectadores en Cannes.

Un ejemplo de los diferentes estilos de un estudio del que han salido títulos míticos de la animación como El castillo ambulante , La princesa Mononoke , Mi vecino Totoro o Ponyo en el acantilado (2008), todos ellos de Miyazaki.

ALIADOS. Goro Miyazaki recibe el premio en lugar de su padre, Hayao Miyazaki, uno de los fundadores.

Regresa el Ballet

Folclórico de UdeG

DISTINTOS CUADROS DANCÍSTICOS

Los bailarines y bailarinas llegarán al Teatro Degollado y al Conjunto Santander con su temporada 2024 Alma mestiza

REDACCIÓN

GUADALAJARA

EINSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

l Ballet Folclórico de la UdeG regresa este 2024 con un mismo programa, pero que se presentará de maneras distintas en dos de los recintos de espectáculos más importantes de Jalisco: el Teatro Degollado y el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE). Por medio de un comunicado, la universidad dio a conocer que en el Degollado se mantendrá el estilo tradicional, con iluminación convencional, así como el uso de elementos artísticos icónicos de la compañía, como los telones pintados a mano por el maestro Carlos Ochoa, mientras que en el CSAE se realizarán adaptaciones tecnológicas para que el espectáculo toque un nuevo nivel para el público, destacando el uso de proyecciones 3D. Se trata de seis cuadros dancísticos – Danza de matlachines, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chapala y Jalisco–, que se desarrollan en un lapso de dos horas. El productor Gerardo Espíndola dijo que esas noches en ambos recintos se podrán presenciar todas esas danzas y la música que representa a México en el extranjero. Cada cuadro será acompañado por

PRIMERA EDICIÓN

cerca de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y música en vivo: conjunto de cuerdas, percusiones y mariachi. Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Teatro Degollado los días sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio a las 18:00 horas. Y ocho funciones en el CSAE los días 26 y 27 de octubre, así como 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de noviembre.

Los boletos ya están a la venta en las taquillas de ambos recintos y a través de Boletia para el Teatro Degollado, así como en www.conjuntosantander. com

Los precios van de los 100 a los 400 pesos y cuentan con descuentos especiales: en Teatro Degollado, de 15 por ciento a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y personas

Arranca encuentro de gestoras en la Ribera

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Este lunes arrancaron las actividades del Primer Encuentro de Gestoras 2024, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, un espacio liderado por mujeres y dirigido a colectivos culturales, artistas independientes y gestoras, que terminará este miércoles. El objetivo es compartir experiencias, estrategias y conocimientos para mejorar el quehacer cultural, esto a través de charlas magistrales, talleres y mesas de reflexión, que giran en torno al desarrollo cultural y artístico. Tanto Lourdes González Pérez y Haydeé Boetto, secretaria de Cultura de Jalisco y directora artística y coordinadora general del Centro Cultural Helénico, respectivamente, reconocieron la resiliencia del sector creativo por reponerse de realidades

PARA TODAS. El espacio está liderado por mujeres y dirigido a colectivos, artistas independientes y gestoras.

de la tercera edad. Al comprar en taquilla del CSAE, el descuento es de 20 por ciento a estudiantes, maestros, comunidad universitaria, personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Ballet Folclórico de la UdeG nació en 1960, cuando varias parejas de baile, bajo la dirección de Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se organizaron para formar un grupo que representara a la escuela de artes plásticas. Pero no fue hasta 1966 que el entonces rector de la UdeG, Ignacio Maciel Salcedo, hizo oficial al grupo con el nombre de Ballet Folclórico de la Universidad Guadalajara (UdeG). Desde entonces se convirtió en una institución cultural nacional y referente del folclor mexicano por todo el mundo.

10

MILLONES, aproximadamente, de espectadores en el mundo

30

PAÍSES han disfrutado de sus funciones

200 GIRAS MUNDIALES, o más, en los cinco continentes

MIL

500 PRESENTACIONES privadas, aproximadamente

desde la administración de espacios hasta pandemias mundiales; y la esperanza en que estos espacios sirvan para fortalecerse y relacionarse desde lugares afectivamente responsables para la construcción de nuevas estrategias. Las actividades del lunes arrancaron con la charla magistral “Yóokal kaab . De enjambres y mujeres haciendo teatro’’, impartida por Raquel Araujo, con la clase magistral “El espacio como detonante de de-

sarrollo cultural y artístico: un ejercicio situado con las comunidades’’ de la gestora cultural chilena Pamela López, y finalizó con el taller “Llenar una cartelera vs curar una programación” a cargo de Ilona Goyeneche. El resto de actividades pueden seguirlas en vivo a través de las redes de Cultura Jalisco, además de que pueden participar en algunas de ellas llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/KSH49noRiPuJSqQF8

FACEBOOK ntrguadalajara
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
LO QUE ESPERAN. Se trata de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y música en vivo.
MAYO 2024 CORTESÍA EFE FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
ESTILOS. Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Degollado y ocho en el CSAE.

Rueda el balón y se canta el Playball

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Este lunes se pusieron en marcha las acciones del futbol, como parte de los Nacionales Conade 2024 y que tienen como sede la Unidad Deportiva López Mateos. En la rama varonil las selecciones de Jalisco enfrentaron a Tabasco, la categoría 13 años tuvo un debut soñado al vencer 10-2, mientras que en la de 15 años, también se llevaron el triunfo 2-1. Las mujeres se enfrentaron a Baja California, las integrantes de la Sub15, cayeron 3-0, mientras que las de la categoría 17 años vencieron 2-1 a sus rivales.

Hoy seguirán las acciones en la misma sede, donde los auriazules buscan llegar a lo último de la competencia y hacer un gran papel.

Este lunes dio marcha la actividad del beisbol; la novena jalisciense de la categoría 13-14 años inició con el pie izquierdo al caer en un emocionante duelo 7-8 ante Sinaloa; sin embargo, más tarde tuvieron revancha y ganaron por nocaut en la quinta entrada 12-2 a su similar de Tabasco.

El equipo de la categoría 15-16 ganó sus dos compromisos.

BUEN INICIO. La categoría femenil de

EN EL GIGI

Mbappé organiza cena de despedida

CORTESÍA EFE

PARÍS

Una gran cena con unos 250 invitados en un elegante restaurante junto a los Campos Elíseos marcó en la noche de este lunes la despedida de Kylian Mbappé de la capital francesa tras anunciar que no seguirá en el Paris Saint-Germain.

El restaurante, denominado Gigi, se llamó en el pasado La Maison Blanche, la Casa Blanca, por lo que Le Parisien, que informa del evento, se pregunta si no se trataba de un guiño de la estrella futbolística al que parece que va a ser su próximo equipo.

Mbappé y Ousmane Dembelé pasaron el fin de semana en Cannes, donde se celebra el famoso festival de cine, ya que Luis Enrique no les convocó para el último partido de liga, ayer domingo en Metz. Keylor Navas, Barcola, Hakimi, Vitinha, Kimpembe, Zaire-Emery, Arnau Tenas, Dembelé, Skriniar, Zague, Pereira o Mendes figuraban entre los futbolistas del PSG asistentes, entre los que también había muchos empleados de distintos estamentos del club.

Le Parisien asegura que el presidente francés, Emmanuel Macron, no pudo confirmar su asistencia.

SE VA OTRO BICAMPEÓN

● LIGA MX. Atlas sigue con la reestructuración de cara al Apertura 2024 al anunciar la baja del defensa peruano, Anderson

Santamaría. Deja la institución tras seis años, donde jugó 143 encuentros consiguiendo el bicampeonato de Liga al conquistar el Apertura 2022 y el torneo Grita México 2022, además de un Campeón de Campeones en 2022. El zaguero tiene un acuerdo con Santos para aterrizar en Torreón la próxima temporada. Es la segunda baja rojinegra tras la salida del volante Juan Manuel Zapata. Redacción

PEP ES EL REY DE INGLATERRA

Llegó a 38 títulos en su carrera como técnico, detrás del legendario Alex Ferguson; sólo tres veces no ha ganado algún campeonato

REDACCIÓN

MÁNCHESTER

Guardiola asumió en 2016 el reto de convertir al Manchester City en el rey de la Premier y en un candidato perpetuo a la Champions. “Quiero demostrar en Inglaterra que soy buen entrenador. Es un gran desafío”, señaló en su puesta de largo. Y Pep ha cumplido con creces. Salvo en su primera temporada, en la que sufrió el ‘periodo de adaptación’ terminando tercero en Liga y sin trofeos, el resto de cursos estuvieron llenos de títulos para el ex del Barcelona. “En números, nadie ha sido mejor que nosotros. Los récords de puntos, goles, las cuatro Ligas seguidas... Si me dicen cuando llegué que conquistaría seis

EXTRAORDINARIO. Pep Guardiola está orgulloso de llevar al City a los primeros planos en el futbol europeo.

de siete Premiers diría que está loco, que es imposible. Hemos hecho algo increíble”, reflexionó Guardiola tras ganar (3-1) al West Ham y levantar su cuarta Liga inglesa consecutiva.

Una marca única en la centenaria histórica del football que da forma a una hegemonía incontestable. Sólo el Liverpool de Klopp en la 2019-20 les quitó la Premier. El resto de las últimas siete están en las vitrinas del Etihad. “Antes era el Pool el que nos llevaba al límite y ahora el Arsenal. Nos empujan a dar lo mejor de nosotros”, dijo un Pep que comparte con el alemán el récord de puntos (100), victorias (32), triunfos seguidos (18), goles (106).

La competencia les ha hecho rom-

FINALES DE CONFERENCIAS

El desafío de Doncic; la obsesión de los Celtics

CORTESÍA EFE CHICAGO

allas Mavericks-Minnesota Timberwolves y Boston Celtics-Indiana Pacers serán las finales de la Conferencia Oeste y Este de la NBA, en unos enfrentamientos que representan el desafío de los Mavs del esloveno Luka Doncic y la obsesión de Boston de regresar al escenario de las Finales e ir por su decimoctavo título. En el Salvaje Oeste sólo quedan dos franquicias en juego. Los Mavericks eliminaron a los Oklahoma City Thunder, primeros cabezas de serie, en seis partidos, mientras que los Timberwolves del dominicano Karl Anthony Towns dieron la campanada el domingo en Denver al ganar el séptimo y decisivo encuentro. Doncic llevó a los Mavericks a sus

FIGURA. El esloveno Luka Doncic espera que sus Mavs avancen a la Serie Final.

per todos los registros sin apenas ceder metales. La Premier es el jardín de un Pep que manda en las Ligas. Ha ganado 12 de las 15 que ha disputado entre el Barcelona (tres de cuatro), el Bayern (tres de tres) y el City (seis de ocho). Nunca ha quedado por debajo del tercer puesto.

Las Ligas han engordado el palmarés de un entrenador catalán que no para de ampliar su sala de trofeos. Los 38 que ha conseguido en 17 años de carrera (arrancó en la 2007-08 subiendo a Segunda B con el Barcelona B) sólo son superados por Sir Alex Ferguson, que levantó 49 entre el Aberdeen y el Manchester United a lo largo de su extensa carrera (1974-2013).

REAL MADRID Courtois confiaba en regresar

● Thibaut Courtois, portero belga del Real Madrid, desveló los malos momentos que pasó cuando se rompió el ligamento cruzado de la rodilla en la pasada pretemporada, pero aseguró que, aunque “muchos pensaban” que su temporada “había acabado”, él estaba convencido de recuperarse a tiempo para acabar jugándola.

A días de ser el portero titular de la final de la Liga de Campeones tras recuperarse de dos lesiones de rodilla y demostrar su buen nivel en su regreso en LaLiga, Courtois repasó lo vivido. “Hay que ser positivo, sobre todo. En agosto lloré porque lo peor que te puede pasar en el futbol es el cruzado”, dijo. Cortesía EFE

● El Liverpool confirmó este lunes el fichaje de Arne Slot como sustituto de Jürgen Klopp. El técnico holandés llega después de tres temporadas en el Feyenoord en las que ha ganado una Eredivisie, una copa holandesa y alcanzó la Final de la Liga Conferencia.

Klopp dirigió este domingo su último partido con el Liverpool, tras nueve años en Anfield en los que ganó, entre otros títulos, una Liga de Campeones en 2019 y la primera Premier League en treinta años para el club. El técnico holandés no tiene experiencia fuera de su país, donde dirigió al Cambuur y al AZ Alkmaar. Slot también tiene pasado como futbolista. Cortesía EFE

NFL Brady le aconseja a novatos

● Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, se reunió con los principales prospectos seleccionados en la primera ronda del pasado Draft a los que les dijo que para triunfar en la liga deben encarar los juegos de pretemporada como si fueran el de la disputa por el trofeo Vince Lombardi.

“Enfrenten el primer juego de pretemporada y cada juego de temporada regular como si fuera el Super Bowl, así, cuando llegué al Super Bowl, éste será simplemente un juego normal”, fue el consejo que les dio el poseedor de siete anillos de campeón.

Brady convivió y transmitió su conocimiento a las futuras estrellas de la NFL. Cortesía EFE

segundas finales de Conferencia en tres años. En 2022 los texanos fueron doblegados 4-1 por los Golden State Warriors, a la postre campeones, y el curso pasado no consiguieron clasificarse a la postemporada. El esloveno, de 25 años, lideró a unos Mavericks que ganaron a Los Ángeles Clippers en la primera ronda y

a los Thunder en la segunda, en ambos casos en seis partidos. El equipo entrenado por Jason Kidd encontró equilibrio tras el parón del All-Star con las llegadas de PJ Washington y de Daniel Gafford, jugadores que dieron una enorme aportación en los dos lados de la pista. Pero enfrente tienen a unos Timberwolves hambrientos, que vienen de tumbar a los Nuggets vigentes campeones con una remontada de 20 puntos a domicilio.

Martes
mayo
2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara PREMIER LEAGUE BALONCESTO FINAL-ESTE HOY Pacers 18:00 Celtics
21 de
de
LIVERPOOL Confirma fichaje de Arne Slot
EL TIMONEL ESPAÑOL ES UN HISTÓRICO
D
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE NACIONALES
Jalisco venció en su debut. ‘LE PARISIEN’. Mbappé vive sus últimos días en territorio francés.
CODE
CORTESÍA

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

FUEGO CRUZADO IMPUESTOS DE EU A AUTOS CHINOS PONEN 'EN JAQUE' AL COMERCIO.

SE AFECTARÁ IED VE CÁMARA DE COMERCIO CHINA

IMPACTO EN MÉXICO POR ARANCELES.

CRÍMENES DE GUERRA La CPI quiere detener a Netanyahu, Gallant y líderes de Hamás.

Anticipa indicador oportuno debilidad económica

INEGI. El IOAE perfila avance de 0.1% en abril con estancamiento en servicios

El menor dinamismo de inicios de año en la economía se extendería hacia el segundo trimestre, o al menos a abril, lo que provocaría un ritmo más lento en los próximos meses.En el cuarto mes, la actividad económica habría anotado un crecimiento de 0.1 por ciento mensual y 1.7 por ciento anual, el más bajo desde enero, según cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Analistas advierten que la economía habría entrado en un estancamiento, pero pidieron estar atentos a los datos de esta semana de industria y servicios, que definirían el panorama económico. Alejandro Moscosa

TIPO DE CAMBIO. Liga el peso mexicano cuatro jornadas de apreciación. $16.55

REPORTA ANTAD MAL DESEMPEÑO Las ventas mismas tiendas crecieron apenas 0.6% en abril y 3.5% las totales.

NIEGA AUTORITARISMO. La candidata del oficialismo dijo sentirse contenta por el debate: "no caí en provocaciones". El PRIAN "busca comprar votos", reitera.

'FUE UN CHASCARRILLO': CLAUDIA SHEINBAUM La elección no es un trámite, aclara DELGADO PIDE PRUEBAS A GÁLVEZ Niega haber volado en avión privado de Sergio Carmona.

13.9 millones

ASEGURA XÓCHITL GÁLVEZ Sheinbaum usa creencias de mexicanos

ACUSAN AUTORITARISMO. Tras el último debate presidencial, 250 intelectuales, periodistas y académicos firmaron un manifiesto de apoyo a la hidalguense.

PARA APROVECHAR EL NEARSHORING México necesita 400 mil mdd de inversión en infraestructura.

AÑO XLIII Nº. 11622 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 21 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx LANZAN BILLETE DE $200 CONMEMORATIVO POR 30 AÑOS DE AUTONOMÍA DE BANXICO.
COMERCIO Y SERVICIOS ENFRENTAN DUALIDAD: VENTAS CON NULO AVANCE Y SERVICIOS CRECIERON 3% EN 1T24. METALES, EN MÁXIMOS TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE HACE QUE EL ORO AVANCE 0.42% Y LA PLATA 1.05%. NICOLÁS TAVIRA LUCÍA FLORES
Fuente: INEGI. Actividad económica Var. % anual por tipo de índice -1.2 0.0 1.5 0.1 1.4 0.0 ABR ABR FEBDICOCTAGO 2023 JUN -0.1 0.30.3 0.7 IGAE IOAE 2024
DE PERSONAS vieron el último debate; fue el de menor audiencia.

Los errores de las encuestas

COORDENADAS

¿Cuánto podrían cambiar las intenciones de voto tras la realización de las concentraciones asociadas con la ‘marea rosa’ y tras el debate del domingo por la noche?

Si alguien le dice que tiene una respuesta terminante… no le crea.

La verdad es que no lo sabemos y tardaremos algunos días más en conocerlo, si es que realmente lo podemos medir.

¿Alguno de los asistentes a las concentraciones de la ‘marea rosa’ consideraba votar por Claudia Sheinbaum?

Tal vez sí, pero le aseguro que, de haberlo, sería una proporción mínima.

Quienes estuvieron en esas movilizaciones solamente reafirmaron su intención de votar por Xóchitl Gálvez.

Algunos de los que no acudieron a ellas, pero se enteraron a través de los medios o de las redes sociales, ¿cambiarán el sentido de su voto para favorecer a Xóchitl si es que pensaban votar por Claudia o por Máynez? No es imposible, pero es poco probable.

Pasa lo mismo con el debate.

Los partidarios de cada candidata o incluso de Máynez, seguramente vieron triunfar en el debate a quienes ellos respaldan.

Y aún falta que pase más tiempo para el llamado ‘posdebate’, en el que habrán de producirse todavía intensas discusiones y referencias en los propios actos de campaña.

Hay una proporción de personas que aún no deciden por quién van a votar.

La experiencia de otras elecciones nos muestra que una parte importante de quienes no declaran su intención de voto corresponde a abstencionistas, es decir, a personas que finalmente no acuden a las urnas.

Lo anterior no significa ni lejanamente que ya todo está decidido y que las cifras que arrojan las más recientes encuestas sean las que resulten finalmente cercanas al resultado en las urnas.

Puede haber cambios en las cifras de las encuestas durante los últimos días de las campañas simplemente porque las personas lo piensan dos veces.

Emite Banxico billete para conmemorar 30 años de autonomía

PARA CELEBRAR EL 30 ANIVERSARIO de la reforma constitucional que otorgó autonomía al Banco de México (Banxico), que se cumplió el 1 de abril pasado, el organismo monetario emitió un billete conmemorativo.

Este nuevo billete conservará las mismas características del billete de 200 pesos de la familia G, pero incluirá la leyenda “30

Aniversario de la Autonomía 1994-2024” debajo del texto “Banco de México”, en el anverso de las piezas, detalló la autoridad monetaria. Ana Martínez

Le hemos reportado en las encuestas de El Financiero que aproximadamente una tercera parte de los potenciales votantes siguen pensándolo o bien, aun teniendo una preferencia aceptan que ésta podría cambiar.

Hay procesos electorales en los que, por diversas razones, las personas ocultan hasta el final su intención de voto.

Por ejemplo, en 2018 un promedio de 13 encuestas publicadas en junio daba a AMLO un 49.2 por ciento de las intenciones de voto. El resultado fue de 54.8 por ciento de los votos válidos, por lo que en las encuestas hubo una subestimación de 5.6 puntos respecto al resultado real.

A Ricardo Anaya le correspondía un promedio en las mediciones de 25.5 por ciento y el resultado fue de 22.9 por ciento. En ese caso hubo una sobreestimación de 2.6 puntos.

Para José Antonio Meade se anticipaba un 21.5 por ciento y el resultado fue de 16.9 por ciento. En ese caso, la sobreestimación fue de 4.6 puntos.

Y para Jaime Rodríguez, la estimación era de 3.7 por ciento y resultó de 5.4 por ciento. Hubo una subestimación de 1.7 puntos.

Prácticamente, la totalidad de las encuestas acertaron al candidato ganador. No había ninguna que dijera que López Obrador iba a perder.

Los errores, sobre todo fueron en el margen del triunfo.

Los estudios referidos marcaban una ventaja de 23.7 puntos sobre el segundo lugar, pero resulta que en la realidad esa ventaja fue de 31.9 puntos porcentuales.

Y eso cambió todo en lo relativo a la composición del Congreso.

El error promedio de las encuestas respecto a esa distancia fue de ¡8.2 puntos porcentuales! Un escándalo.

La duda que resta ahora es por cuánto habrán de equivocarse las encuestas ahora y en qué sentido. Antes de responder a ello, primero esperemos las cifras de los últimos levantamientos y veremos lo que arrojan.

Así que, más vale no anticipar vísperas. Luego hablamos.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 21 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 21 de Mayo de 2024
Opine
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada ESPECIAL

INDICADORES LÍDERES

Se enfría

La actividad económica acentuó su desaceleración en el bimestre de marzo y abril, afectada por menores tasas de crecimiento, tanto de las actividades secundarias como terciarias.

Actividad económica

Inflación y tasas altas seguirán afectando el poder adquisitivo y acceso al crédito

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El menor dinamismo de la economía mexicana de inicios del año apunta a extenderse para el segundo trimestre, o por lo menos hasta abril, lo que provocaría un ritmo más lento hacia los próximos meses.

La actividad económica habría avanzado 1.7 por ciento anual en abril, la cifra más baja desde enero, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

En su comparación mensual, el IOAE avanzó 0.1 por ciento en abril, que se daría tras una contracción de 0.2 por ciento en marzo, revelan cifras del INEGI.

Analistas de Citibanamex señalaron que siguen anticipando una desaceleración, y que las cifras del INEGI implicarían una revisión a la baja en el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre.

Añadieron que la pérdida de dinamismo de la actividad económica, que inició en el cuarto trimestre de 2023 y se extendió al primer cuarto del presente año, incrementan los riesgos a la baja para la actividad productiva.

Marcos Arias, supervisor de análisis económico de Econosignal, dijo que en febrero se vio un crecimiento con fuerza de 1.4 por ciento mensual, el cual sirvió para revertir el nulo avance reportado desde el cierre del año pasado, por lo que ya lucía complejo que mantuviera el ritmo en marzo y abril.

INDICADOR OPORTUNO

Economía se modera al inicio del segundo trimestre

La industria y los servicios tienen un menor dinamismo, y se prevé que la actividad productiva seguirá en desaceleración

“Además, ya no tenemos catalizadores como la Semana Santa, que cayó en marzo y que en abril puedan ayudar a la economía”, dijo el especialista, que prevé un crecimiento del PIB de 2.2 por ciento para todo este año.

En el desglose por actividad económica se prevé que las secundarias o la industria tengan un avance de 1.6 por ciento anual en abril, por debajo del 2.1 por ciento reportado en marzo.

Mientras que las actividades terciarias o de servicios moderaron su ritmo, con un incremento de 2.2 por ciento anual en abril, desde 3.1 por ciento de marzo, según el IOAE; estos datos estarían por debajo del 3.2 por ciento observado en febrero.

EN DETERIORO

0.0% FUE LA VARIACIÓN

Mensual del sector industrial durante abril y 1.6% a tasa anual, según los datos del INEGI.

2.2%

AVANZÓ.

A tasa anual el sector servicios en abril, debajo del 3.1% de marzo; la variación mensual fue de 0.0%.

ESTANCAMIENTO MENSUAL

La industria y los servicios tendrían un estancamiento en abril, es decir, una variación mensual de 0.0 por ciento, tras un avance de 0.6 por ciento y una caída de 0.3 por ciento en marzo, respectivamente.

Analistas de Monex señalaron que el dato mensual es “poco optimista y deja señales de debilidad económica”, y con ambos sectores enfrentando presiones. Destacaron que, serán clave los datos que publique esta semana el INEGI, que “robustecerán el panorama económico actual, principalmente del sector industrial y servicios” en el balance del primer trimestre.

“Si la actividad económica en general se desacelera, ello resta-

MANUFACTURA LIGA EN ABRIL CUATRO MESES CON CAÍDAS

Por cuarto mes consecutivo, la manufactura mexicana reveló una caída anual y en abril fue de 2.9 por ciento, señal de la debilidad en la demanda externa, principalmente de Estados Unidos, de acuerdo con el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA.

La firma prevé que la evolución hacia mejores niveles será lenta y gradual, ante un periodo prolongado de altas tasas de interés y agotamiento del ahorro acumulado de los hogares. Sin embargo, en el largo plazo el catalizador puede ser el nearshoring

De enero a abril, la manufactura cayó 1.6 por ciento anual, lo que contrasta con el avance de 2.9 por ciento en el mismo periodo del 2023. De acuerdo con BBVA, la materialización de un escenario de rápido crecimiento de la producción no se concretaría sino hasta el siguiente año. Alejandro Moscosa

ría vigor al empleo y la confianza. Asimismo, aunque prevemos que bajen algo, la inflación y las tasas de interés continuarán algo elevadas, limitando el poder adquisitivo de los hogares y el acceso al crédito, respectivamente”, destacó Ángel Huerta, analista de Ve por Más.

FACTORES CLAVE

Más allá de este escenario de ralentización a partir de la segunda mitad del año, hay distintos factores que estarán pesando sobre la actividad, escenario en el que se encuentran las altas tasas de interés y el cambio de gobierno.

En el caso de los servicios, Arias dijo que hay cierta cautela de los consumidores, debido en parte a los efectos de la política monetaria restrictiva. “Es una debilidad que poco a poco se vuelve más estructural en la dinámica de 2024 de la economía y nos llama la atención”. En la industria, la manufactura tuvo un inicio de año poco vistoso, sector que ha mostrado altibajos en meses recientes, sin embargo, el freno puede venir de la construcción. “No vemos que el ritmo de la inversión pública se mantenga y eso puede tener sentido porque ya hay un porcentaje de avance (en obras insignia), y por otro lado vamos a ver una desaceleración muy fuerte si no hay algo que supla”, añadió.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 21 de Mayo de 2024
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $16.990 -$0.01 Interbancario (spot) $16.552 -0.32% Euro (BCE) $18.032 -0.32% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,393.28 -0.33% FTSE BIVA (puntos) 1,175.08 -0.40% Dow Jones (puntos) 39,806.77 -0.49% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.80 -0.32% Brent - ICE 83.65 -0.39% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.83 -0.37% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 9.71% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,461.70 0.87% Onza plata NY (venta) $32.43 3.73% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
Por sector económico Variación porcentual anual
Variación porcentual anual Fuente: INEGI 0.0 5.0 0.0 6.0 SecundarioTerciario *IGAE **IOAE 3.9 2.7 4.0 3.8 1.0 2.4 1.7 ENE*MAR*JUN*SEP* ENE**MAR**ABR** ENEABR 2023 2024 2024 ENEMARJUN OCT 2023 4.8 3.0 2.8 2.3 5.2 3.3 5.1 2.7 2.71.6 1.2 2.2 1.6

El próximo banco: Mercado Pago

Ycomo lo hemos dicho en los últimos meses, Mercado Pago, que lleva Pedro Rivas, sería también el próximo en buscar ser banco, y eso ya es un hecho, pues ha confirmado que solicitará de manera formal la licencia bancaria en este año.

Actualmente, de manera oficial son cinco los grupos que han entregado formalmente a las autoridades financieras la solicitud para ser un banco múltiple, como son Plata, Ion, Konfío, Nu y como banco de nicho, Masari.

Además de haber tres bancos ya con una licencia autorizada, pero aún falta la autorización para el arranque de operaciones y ahí anote a Hey Banco, de Grupo Banregio de Manuel Rivero; OpenBank, que formará parte de Grupo Santander que lleva Felipe García, y Revolut Bank, que dirige Juan Guerra. Ahora, el siguiente que está ya reuniéndose con autoridades para armar el expediente que se requiere para entregar la solicitud es Mercado Pago, que tras más de 2 años operando con la licencia Institución de Fondos de Pago (IFPE), buscará convertirse formalmente en banco.

Y es que, como lo hemos venido diciendo en los últimos meses, al igual que otros jugadores, la licencia con la que operan les “quedó chica” para el tamaño que han alcanzado y sobre todo, porque el banco les permite tener mayores operaciones y fondeo mucho más barato.

El proceso asegura que la empresa no afectará la operación actual y los usuarios seguirán sin cambios en sus servicios digitales, que los comparan como similares a los de la banca tradicional, ya que son vistos justo como un banco, por lo que el camino es formalizarlo y convertirse en uno.

Actualmente, Mercado Pago cuenta con tarjetas emitidas tanto con las marcas de Mastercard como con Visa en débito y crédito; en algunos productos ofrece rendimientos diarios sobre el saldo disponible en la cuenta digital; préstamos personales y financiamiento a Pymes, además de

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

la opción más amplia para recibir dinero del extranjero.

Con más de 10 mil establecimientos aliados para depositar o retirar, en un país con altos índices de uso de efectivo, se tiene ya un avance importante en esa área; para Mercado Pago está claro que tienen ya la infraestructura tecnológica para llegar donde antes la banca tradicional no llegaba y expandir su alcance.

Mercado Pago tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y en nuestro país estaría dando el siguiente paso de ser una institución formal dentro del sistema financiero. ¿Quién más seguirá?

Energía eléctrica, la falla en parques industriales

Como todos saben, los focos rojos se han encendido en el país en las últimas semanas, ante la gran demanda de luz dada la ola de calor que atraviesa el país, pero el tema va más allá y podría afectar de manera importante la llegada de más inversiones.

Y es que ya es un tema preocupante el abasto de energía eléctrica entre los desarrolladores de parques industriales, porque hay ya empresas que operan en México y podrían decidir irse por no poder acceder a un suministro de energía confiable y continuo, y ni hablar de las que aún están pensando en establecerse aquí.

La alerta proviene de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), que preside Jorge Ávalos y que dirige Claudia Esteves.

Es un hecho que las empresas están decidiendo irse y ya no invertir, lo que afecta también a todas las cadenas de suministro, las cuales se pueden empezar a perder.

Antes de la pandemia, se tenían rentados aproximadamente dos millones de metros cuadrados anuales, en 2023 se cerró con cinco millones de metros cuadrados, un crecimiento de 150 por ciento de proyectos que demandan mucha energía eléctrica porque están trayendo

procesos muy complicados como data centers, ahí esta el caso de Microsoft y Google En total, en México hay alrededor de 80 millones de metros cuadrados de espacios para parques industriales, que demandan, aproximadamente, 9 mil 900 GW hora por año. Hoy en día, se están construyendo 50 nuevos parques, pero muchos de ellos están lejos de donde pasan las líneas de transmisión de energía eléctrica, lo cual ya es algo que preocupa a los inversionistas.

Vinte va por Javer

Han sido dos grandes jugadores de la industria y por qué no decirlo, gigantes en su momento; ahora las circunstancias han cambiado y Vinte Viviendas Integrales confirmó que celebró un contrato con el 63.97 por ciento de los accionistas de Javer para llevar a cabo el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) por parte de Vinte a través de la Bolsa Mexicana de Valores, que dirigue Oriol Bosch, esto con la intención de adquirir hasta el 100 por ciento de las acciones de Javer.

En caso de que el resto de los accionistas de Javer también decidieran vender sus acciones mediante la OPA, Vinte estaría pagando el equivalente a un total de hasta 4 mil 290 millones de pesos por el 100 por ciento de las acciones en circulación representativas del capital social de Javer.

Javer tiene una trayectoria de más de 50 años en el mercado mexicano y sólo el año pasado vendió 12 mil 201 viviendas y tuvo ingresos por 8 mil 904 millones de pesos con presencia en ocho estados de México: Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Quintana Roo, Querétaro, Aguascalientes, Tamaulipas y Puebla.

Para Vinte, que tiene como presidente ejecutivo a Sergio Leal, de concretarse el acuerdo que debe aprobar la Cofece y otras autoridades, será una oportunidad para incrementar la oferta de vivienda especialmente en segmentos de nivel social y medio.

La unión está en marcha.

Sin agua y sin electricidad

Ya le decíamos de la crisis en materia de energía eléctrica que se vive, en este año el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado 14 veces Estado Operativo de Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional, a consecuencia de la alta demanda de electricidad derivada de las altas temperaturas y la sequía, la cual disminuye la producción de hidroeléctricas.

Ahí la Conagua, que lleva Germán Arturo Martínez, muestra los datos de la sequía en el país, y todas sus implicaciones como es la parte que contribuye en la generación de energía. En abril pasado, los gobiernos de Colombia y Ecuador declararon días feriados, debido a la falta de energía eléctrica. En ambos casos, la sequía ha afectado a las hidroeléctricas, fuente de la mayor parte de la electricidad de ambos países. En el caso de México, es de alrededor de un 40 por ciento la electricidad que se genera por hidroeléctricas, y aunque ha caído la producción, es un hecho que, con todo el problema de la demanda y la sequía, se complica el panorama en todos los sentidos.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Martes 21 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Pedro Rivas Germán Arturo Martínez Jorge Ávalos Sergio Leal

Nearshoring: ¿Mito o realidad?

Confieso que para definir el título tomé inspiración de los programas de Jaime Maussan. Sin embargo, no hablaré de seres extraterrestres. Un excelente economista y buen amigo, Alexis Milo, comentó hace algunas semanas que el nearshoring era como “el chupacabras”. Todos hablan de él, pero nadie lo ha visto. Si bien reí al momento de leerlo (i.e. lol) y claramente Alexis estaba utilizando un ejemplo extremo para ilustrar un punto, me di a la tarea de buscar en qué series estadísticas podemos observar el impacto de esta tendencia de relocalización global de las líneas de producción en nuestro pais (“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022).

La mayoría de la gente (me incluyo) busca que el nearshoring se vea reflejado en un aumento substancial de la Inversión Extranjera Directa (IED), sobre todo en el apartado de “nuevas inversiones”. Sin embargo, haciendo una comparación histórica, no se ha observado un incremento considerable. De 2021 a la fecha, la IED ha promediado 35 mil millones de dólares (mmd), muy similar al promedio 2015-2019,

TENDENCIA

Fintech se volverán bancos, proyectan

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El incremento en la captación de usuarios y la oferta de productos financieros son elementos que marcan el crecimiento de las Fintech en el país, por lo que no es extraño que busquen avanzar por medio de licencias bancarias, lo cual se seguirá viendo, estimó Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México.

“Estamos hablando de un proceso. Estoy convencido de que esto va a seguir a través de los años.

Las Fintech van a ir adquiriendo más funcionalidades. Más allá de la licencia es una forma de hacer servicios financieros”, explicó el ejecutivo en entrevista.

Sin embargo, pese a estas transiciones dentro del sector todavía

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

por ejemplo (excluí 2020 por la pandemia). Adicionalmente, el año pasado la mayor parte de la IED (87 por ciento) se explicó por “reinversión de utilidades” y “cuentas entre compañías”. Entonces, ¿dónde está el nearshoring?

Por un lado, considero que es probable que las inversiones relacionadas con el nearshoring no solo se encuentren en el apartado de “nuevas inversiones” de la IED. Cuando una empresa ya se encuentra establecida en México, por ejemplo,

la reinversión de sus utilidades también puede ser nearshoring Un caso evidente son la mayoría de las armadoras de coches, así como las autoparteras, que podrían estar dejando de producir en sus fábricas de China o de Europa del Este y producir esos productos en México. Estas modificaciones normalmente conllevan costos, por lo que el gasto en estos cambios sería IED, solo que es probable que no se observe en el rubro de “nuevas inversiones”, sino en el de “reinversión de utilidades”. Un aspecto que me gustaría abordar brevemente antes de continuar es el tema de la inflación en cuanto al poder de compra de maquinaria y equipo a través del tiempo. ¿A qué me refiero? A que algunas personas me han dicho que no porque la IED esté expresada en dólares, significa que estamos tomando en cuenta la inflación, máxime con las altas tasas de inflación que hemos visto en los Estados Unidos en los últimos años. 30 mmd no compran lo mismo hoy, que lo que compraban hace diez o veinte años. Claro que hay razones para cuestionar esto. Sin embargo, este argumento me parece más de lado del consumidor. De lado del productor, que invierte en maquinaria y equipo, los precios de las máquinas, ajustados por lo que pueden hacer hoy en día en cuanto a capacidad y eficiencia, no se han incrementado tanto e inclusive en algunos casos

EN AFORES

Oportunidad. Los principales segmentos para las Fintech en México son préstamos, pagos y remesas. NU México solicitó una licencia bancaria el año pasado; mientras que Kapital, Ualá y Credijusto adquirieron un banco.

Marco normativo. Desde la Asociación Fintech México impulsan una Ley Fintech 2.0, que propone aplicar funcionalidades dentro de una Ley de Ciberseguridad, así como crear regulación con base tecnológica.

hay potencial para la innovación, aseguró Vallejo, ya que la tecnología fomenta la llegada de servicios financieros en un contexto en el que la mitad de la población mexicana carece de esta oferta de servicios. Muestra de lo anterior, remarcó el experto, son los datos arrojados por el Radar Finnovista: el ecosistema Fintech mexicano cerró 2023 con 773 emprendimientos locales, un alza anual de 18.9 por ciento.

se han abaratado. Entonces considero que podemos continuar haciendo comparaciones históricas utilizando la IED expresada en dólares. Por otro lado, más que estar buscando el nearshoring en la IED –que seguro está, pero que no es tan evidente todavía–, me parece que otra forma de observar y cuantificar el nearshoring, es el impulso que ha provocado esta tendencia en la construcción de parques industriales. Empresas establecidas en México como Vesta, Prologis y Funo –entre otras–, que se han ido especializando en la construcción de parques industriales desde varios años, han enfrentado una demanda sin precedentes desde 2022. Entre otras cosas, esto llevó a Vesta a levantar capital en un listado de sus acciones en la bolsa de Nueva York (NYSE) a mediados del año pasado y a hacer una oferta adicional (follow on) también el año pasado, pero en diciembre. Así, considero que una gran parte del fuerte incremento de la inversión en construcción no residencial del sector privado del año pasado que reportó el INEGI tuvo que ver con esto. Anteriormente esperábamos que las empresas que están reubicando sus líneas de producción de China y otros lugares a México, que llegara a comprar un terreno, construir una fábrica, etc., hoy quieren llegar a un lugar para “aterrizar”, un lugar que les ofrezca

seguridad y conexión rápida y directa con la infraestructura de agua, electricidad, etc. Es decir, prefieren rentar un espacio en los parques industriales. Esto hace que el desarrollo de los parques industriales no se vea en la IED, sino en la inversión en construcción no residencial del sector privado en México. Así, estimando esta inversión –en términos nominales–, a partir de la diferencia entre la tendencia de crecimiento que observó este rubro entre 2020 y 2022 y el fuerte crecimiento que observó en 2023, da como resultado un monto de cerca de 10,700 millones de dólares. Es decir, utilizando este simple cálculo, si las empresas del nearshoring hubieran invertido directo, la IED del año pasado debería de haber sido de 46.7 mmd, en lugar de 36 mmd, que sería el monto más alto en un año desde 2013 –que se llevó a cabo la venta de Cervecería Modelo–, por lo que, ajustando por este efecto, la IED en 2023 hubiera sido la más alta de la historia. El nearshoring no es un mito, es una realidad. Creo que solo hay que buscarla un poco más.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Destaca XXI Banorte en educación financiera

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Por realizar más de 200 acciones para mejorar el conocimiento de los ahorradores sobre educación financiera, divididos en diversos subtemas, Afore XXI Banorte resaltó en el Censo Anual de Educación Financiera y Previsional 2023 de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). David Razú Aznar, director de Afore XXI Banorte, remarcó que la Administradora, con 8.5 millones de cuentas gestionadas, ha desarrollado acciones y herramientas para que cada cliente pueda mejorar su conocimiento y gestionar de manera efectiva sus ahorros para el retiro. "Nuestro propósito como Afore es transformar para bien el futuro de nuestras y nuestros clientes. De tal manera, el cumplimiento del 100 por ciento en el Censo es un reflejo de nuestro compromiso continuo

HERRAMIENTAS. La Afore con 8.5 millones de cuentas ayuda a sus clientes.

con este objetivo fundamental”, señaló el directivo.

La finalidad de dicho censo es medir y evaluar los esfuerzos que realizan las Afores para que los trabajadores cuenten con herramientas que los ayuden a fortalecer sus habilidades económicas.

Las acciones de XXI Banorte se repartieron en 31 temas, como el ahorro como un hábito esencial, la salud financiera, el camino hacia la libertad económica, consejos para facilitar el manejo de la cuenta Afore, y los beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro, entre otros.

5 ECONOMÍA Martes 21 de Mayo de 2024
CORTESÍA

Importancia de las elecciones en el bienestar económico de las personas

Dentro de unos días México tendrá las elecciones políticas más importantes y numerosas de las últimas décadas y los diferentes candidatos hacen todo tipo de promesas a los ciudadanos, como son nuevos y diferentes programas sociales, mejores y más escuelas y hospitales, incremento de sueldos, más carreteras y mejores policías, así como muchas propuestas más. Sin embargo, hasta este momento no hemos escuchado de donde se obtendrán los abundantes recursos que se requieren para cumplir con todo lo ofrecido a los votantes.

Las elecciones son importantes, ya que, aunque no aseguran que los mejores hombres y mujeres lleguen al poder, si permite que la ciudadanía pueda quitar a los malos funcionarios. De aquí la importancia de que las mismas las organicen y controlen organismos autónomos e independientes de los partidos y de los distintos candidatos, para tener elecciones imparciales. Sin embargo, esto no asegura que se obtengan los recursos que se

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

requieren para lo ofrecido. Se podrían cumplir algunos de estos por medio de incrementos de la deuda pública, así como por medio de emisión de circulante o por mayores impuestos, pero los negativos efectos que derivan de estos mecanismos serían mayores que los beneficios. Por lo mismo, los ciudadanos terminarían peor que antes.

La manera más sana de poder cumplir con estas promesas es por medio de elevar el crecimiento económico del país. Esto permitiría crear más empleos, otorgar mejores sueldos e incrementar las ventas, lo que eleva el consumo y por ende la recaudación de impuestos, así como el bienestar general. Con los mismos se podría pagar los nuevos programas sociales, contratar más y mejores policías, construir infraestructura y muchas cosas más. Sin embargo, el crecimiento permanente de las economías solo se logra por medio de incrementos en la inversión productiva, es decir en producir bienes que a su vez incrementarán la producción de mas bienes y servicios. Sorprende que ni los candidatos a los distintos puestos ni los medios de comunicación mencionan el tema de la importancia de los recursos para cumplir las diferentes promesas, como si los recursos públicos fueran infinitos y aparecieran de manera abundante y sin costo. Para que las personas y las empresas decidan reducir su con-

sumo para invertir se requieren una gran cantidad de condiciones. La primera es la certidumbre jurídica y física, ya que cambios en las llamadas “reglas del juego” impiden recuperar los recursos invertidos. Una persona invierte parte de su patrimonio, esperando recuperarlo en el medio plazo, con un rendimiento. Por eso cambios en las disposiciones legales como son controles de precios, una mayor inflación y devaluaciones en el valor de la moneda o cambios en las tasas de interés modifican los supuestos iniciales de la inversión. Es por esto qué la cancelación del aeropuerto que se estaba construyendo en Texcoco mandó la señal a los inversionistas de que el gobierno entrante estaba dispuesto a realizar cambios importantes a los inversionistas, a pesar de los contratos firmados. Esto redujo la inversión

para todo el sexenio y perjudicó al crecimiento de todo el periodo presidencial. Es por esto qué en los países que tienen un mayor nivel de vida le dan gran importancia al control de la inflación y a tener organismos de impartición de justicia, que sean autónomos e independientes del Poder Ejecutivo, para que los ciudadanos puedan defenderse de decisiones arbitrarias de los funcionarios públicos. Por lo mismo, los inversionistas nacionales y extranjeros ven con preocupación los ataques que reciben los jueces y la Suprema Corte en México.

Por lo mismo los ciudadanos debemos ver con cuidado cuales son los candidatos que podrían lograr que la economía tenga un mayor crecimiento en los siguientes años, lo cual nos proporcionará un mayor beneficio a los mexicanos.

“Sorprende que ni los candidatos a los distintos puestos mencionan el tema de la importancia de los recursos para cumplir las diferentes promesas”

“En los países que tienen un mayor nivel de vida le dan gran importancia a tener organismos de impartición de justicia, que sean autónomos e independientes”

6 Martes 21 de Mayo de 2024 ECONOMÍA

Peso gana fuerza: liga cuatro jornadas al alza

El peso mexicano ligó cuatro jornadas consecutivas con ganancias y se ubicó en su menor nivel desde el 11 de abril pasado.

Un proceso desinflacionario más lento de lo previsto sigue catapultando a la moneda mexicana, ya que se mantienen las expectativas de que el Banco de México (Banxico), no recortará de manera acelerada sus tipos de interés, manteniendo el atractivo del diferencial de tasas.

Ayer el peso avanzó 0.32 por ciento o 5.27 centavos, con lo que cerró en 16.5517 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

Jessica Roldán Peña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex, puntualizó que los elementos estructurales permanecerán para que el tipo de cambio se mantenga fluctuando alrededor de estos niveles y 17.0 pesos por dólar.

"No obstante, no podemos descartar que en el preámbulo de las elecciones en México haya algún episodio de volatilidad que detone una depreciación de muy corta duración por encima de 17 pesos por dólar, aunque este no es nuestro escenario base por el momento”, dijo.

PRINCIPALES

Extiende fortaleza

El peso mexicano ligó su cuarta jornada de fortaleza frente al dólar de EU, periodo en el que su precio acumula una reducción de 1.73 por ciento frente al billete verde.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Fuente: Banco de México

IMPULSAN FONDOS APALANCADOS

Los fondos apalancados han sido la principal fuerza detrás del reciente rally del peso mexicano, impulsándolo a convertirse otra vez en la moneda con mejor desempeño del mundo este año.

El grupo, compuesto en su mayoría por fondos de cobertura, aumentó sus posiciones largas netas en pesos en 3 mil 780 contratos entre el 7 y el 14 de mayo, según los últimos datos disponibles sobre derivados de la Comisión de Comer-

cio de Futuros de Productos Básicos. Fue la primera semana alcista para el grupo en más de un mes, lo que ayudó al peso a fortalecerse hacia su máximo para lo que va del año de 16.2616 por dólar.

Los administradores de activos institucionales, que mantienen la mayor posición alcista en el peso con 146 mil 975 contratos, también contribuyeron al impulso positivo con 2 mil 558 contratos largos en pesos en la misma semana.

Con información de Bloomberg

COTIZACIÓN

RALLY

17.6%

DE GANANCIA

Acumula en lo que va del presente año la cotización de la onza de oro.

EN MÁXIMOS
Precio del oro llega a nuevo nivel histórico

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, así como las constantes presiones inflacionarias, y las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) siguen impulsando el precio del oro, que ayer alcanzó un nuevo máximo histórico.

El metal amarillo avanzó ayer 0.42 por ciento más, en los 2 mil 425.31 dólares por onza; a la par el precio de la plata también hiló otra sesión de aumentos con 1.05 por ciento, para colocarse en 31.83 dólares por unidad.

33.4%

ACUMULA

De incremento el precio de la onza de plata, en lo que va de este 2024.

La especialista en materias primas en Banco Base, Ana Azuara, indicó que es probable que el precio del oro mantenga una tendencia al alza, porque independientemente de lo que ha estado sucediendo, las tensiones geopolíticas continúan en Ucrania y Rusia, al igual que lo de Israel y Hamás. "Es por eso que cualquier cosa que ocurra genera más cautela, como la muerte del presidente iraní”.

En tanto, en medio de comentarios restrictivos por parte de algunos miembros del FOMC, y mientras los inversores están a la espera de los últimos reportes corporativos, entre los que destaca Nvidia, el Dow Jones no consiguió mantener su cotización por arriba de los 40 mil puntos y finalizó con una baja de 0.49 por ciento, contrastando con los aumentos registrados por el Nasdaq y el S&P 500 de 0.65 y 0.09 por ciento.

A nivel local, el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores descendió 0.33 por ciento, mientras que el indicador de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.40 por ciento.

7 ECONOMÍA Martes 21 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 965.5391 0.0010 Australia, dólar 1.6284 0.6142 Brasil, real 5.5419 0.1805 Canadá , dólar 1.4793 0.6760 Estados Unidos, dólar 1.0856 0.9211 FMI, DEG 0.8192 1.2207 G. Bretaña, libra 0.8544 1.1704 Hong Kong, dólar 8.4655 0.1181 Japón, yen* 169.5900 0.5897 México, peso 17.9784 0.0556 Rusia, rublo 98.4342 0.0101 Singapur, dólar 1.4625 0.6838 Suiza, franco 0.9886 1.0116
LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4342 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5874 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7115 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2563 5.3748 3 meses (T. Bill) 5.2438 5.3988 6 meses (T. Bill) 5.1588 5.3732 2 años (T. Note) 100.0879 4.8500 5 años (T. Note) 100.7852 4.4679 10 años (T. Bond) 99.6250 4.4453 30 años (T. Bond) 101.0625 4.5849 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 888.7510 0.0011 Australia, dólar 1.4999 0.6667 Bélgica, franco 37.1578 0.0269 Brasil, real 5.1041 0.1959 Canadá, dólar 1.3625 0.7339 Chile, peso* 887.7000 0.1127 China, yuan 7.2355 0.1382 Colombia, peso* 3,817.5600 0.0262 Corea Sur, won* 1,355.8700 0.0738 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,393.28 -0.33 -189.80 FTSE BIVA (México) 1,175.08 -0.40 -4.76 DJ Industrial (EU) 39,806.77 -0.49 -196.82 S&P 500 (EU) 5,308.13 0.09 4.86 Nasdaq Composite (EU) 16,794.88 0.65 108.91 IBovespa (Brasil) 127,750.92 -0.31 -399.79 Merval (Argentina) 1,535,512.00 4.21 62,049.00 Santiago (Chile) 33,947.95 0.75 252.92 Xetra Dax (Alemania) 18,768.96 0.35 64.54 FTSE MIB (Italia) 34,825.01 -1.62 -573.81 FTSE-100 (Londres) 8,424.20 0.05 3.94 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 FRES * 130.00 4.88 5.26 -27.78 15.86 ALPEK A 13.72 3.47 15.20 -28.58 8.54 MEGA CPO 56.10 3.26 14.75 23.05 47.94 FRAGUA B 877.72 3.26 17.03 70.60 75.54 MINSA B 8.87 3.02 3.02 10.88 4.35 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -10.00 -25.00 -50.00 -30.77 GCARSO A1 143.72 -4.40 4.00 37.81 -24.19 SPORT S 4.50 -4.05 5.88 8.43 5.88 ALFA A 12.06 -3.83 -0.08 8.92 -11.58 VOLAR A 14.14 -2.95 6.56 -39.18 -11.63 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1704 0.0064 1.0982 1.3254 1.0856 Libra 0.7870 0.5038 0.8644 1.0430 0.8544 Euro 0.9211 1.1704 0.5897 1.0116 1.2207 Yen 156.21 198.48 171.54 207.03 169.59 Franco s. 0.9106 1.1571 0.5826 1.2070 0.9886 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5897 1.1703 1.0116 0.1181 0.6838 0.1966 Yen 169.58 198.48 171.55 20.03 115.95 33.22 Libra 0.8544 0.5038 0.8644 0.1010 0.5843 0.1680 Dólar HK 8.4655 4.9922 9.9078 8.5637 5.7891 1.6639 Dólar Sing 1.4625 0.8625 1.7113 1.4795 0.1728 0.2875 Ringgit 5.0937 3.0005 5.9537 5.1563 0.6010 3.4820 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.5668 16.6217 -0.33 -0.33 -3.26 -2.08 Ventanilla bancaria 16.9900 17.0000 -0.06 -0.06 -3.03 -2.19 Valor 48 horas(spot) 16.5517 16.6044 -0.32 -0.32 -3.36 -2.45 Euro (BCE) 18.0315 18.0889 -0.32 -0.32 -0.96 -3.69 Dólar, EU 16.5410 16.5769 16.6227 -0.28 -3.34 -7.42 Dólar, Canadá 12.1404 12.1685 12.2090 -0.33 -2.86 -8.23 Euro 17.9582 17.9990 18.0842 -0.47 -1.52 -7.08 Libra, Gran Bretaña 21.0194 21.0622 21.1165 -0.26 -0.60 -5.47 Franco, Suiza 18.1632 18.2060 18.2951 -0.49 -3.28 -8.73 Yen, Japón 0.1060 0.1060 0.1070 -0.93 -4.50 -17.83 Peso, Argentina 0.0186 0.0186 0.0187 -0.53 -7.00 -75.53 Real, Brasil 3.2410 3.2480 3.2570 -0.28 -2.17 -9.93 Peso, Chile 1.8743 1.8758 1.8723 0.19 3.96 -16.28 Onza Plata Libertad 525.67 528.32 524.17 0.79 13.18 24.71 Onza Oro Libertad 40,120.59 40,207.14 40,163.33 0.11 0.72 13.86 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.06010 0.05996 16.7005 16.7005 Sep/24 0.05926 0.05912 16.9392 16.9392 Dic/24 0.05841 0.05828 17.1797 17.1797 Mar/25 0.05761 0.05747 17.4330 17.4330 Jun/25 0.05682 0.05669 17.6720 17.6720 Dinamarca, corona 6.8725 0.1455 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.6368 0.0214 Filipinas, peso 57.8750 0.0173 FMI, DEG 0.7545 1.3254 G. Bretaña, libra 0.7870 1.2706 Hong Kong, dólar 7.7980 0.1282 Hungría, forint 355.4300 0.0028 India, rupia 83.3338 0.0120 Indonesia, rupia** 15,978.0000 0.0626 Israel, shekel 3.6838 0.2715 Japón, yen 156.2100 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,525.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6862 0.2134 México, peso 16.5590 0.0604 Noruega, corona 10.6994 0.0935 N. Zelanda, dólar 1.6382 0.6104 Pakistán, rupia* 278.4199 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7336 0.2678 Polonia, zloty 3.9182 0.2552 c Rep. Chec., corona 22.7638 0.0439 Rep. Eslov., corona 27.7496 0.0360 Rusia, rublo 90.9955 0.0110 Singapur, dólar 1.3471 0.7423 Sudáfrica, rand 18.2187 0.0549 Suecia, corona 10.6883 0.0936 Suiza, franco 0.9106 1.0982 Tailandia, baht 36.1240 0.0277 Taiwán, nt 32.2530 0.0310 Turquía, nueva lira 32.2305 0.0310 UME, euro 0.9211 1.0856 Uruguay, peso 38.4647 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,125.06 0.10 1.18 IBEX 40 (España) 11,339.50 0.10 11.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,902.84 0.22 15.46 Athens General (Grecia) 1,502.79 0.83 12.33 RTS Index (Rusia) 1,204.10 -0.64 -7.77 Nikkei-225 (Japón) 39,069.68 0.73 282.30 Hang Seng (Hong Kong) 19,636.22 0.42 82.61 Kospi11 (Corea del Sur) 2,742.14 0.64 17.52 Shanghai Comp (China) 3,171.15 0.54 17.12 Straits Times (Singapur) 3,314.05 0.02 0.57 Sensex (India) 74,005.94 0.12 88.91
DIVISAS
TASA
EXTIENDE AVANCE
2024 1 ABR8 ABR 25 ABR 14 MAY20 MAY 16.20 17.40 16.63 16.34 17.21 16.84 16.55 -1.73%

ANTAD reporta el peor desempeño de ventas en abril desde 2020 La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó que las ventas de abril crecieron apenas 0.6% a tiendas comparables y 3.5% a totales, marcando el peor desempeño para un cuarto mes en cuatro años.

Aceleran

Las ventas en México de marcas de autos chinas representan el 19% de las unidades entregadas en el primer cuatrimestre.

Participación

Cada vez más autos eléctricos 'Hechos en México' compiten en el mercado mundial. Vehículos eléctricos, 2023 *Incluyen JAC y Ford

Los más baratos

Los vehículos eléctricos chinos ponen en jaque a los precios en el mercado, sin pasar los 800 mil pesos.

Precio en pesos

Apoyo del gobierno a sus automotrices desencadenaría una competencia desleal

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La pelea comercial entre Estados Unidos y China se tornó más amarga tras el anuncio del gobierno de Joe Biden de imponer aranceles a la importación de varios productos asiáticos, incluyendo los automóviles de gasolina y eléctricos.

Expertos advierten que este escenario presionará a México, para tomar acciones contundentes como investigaciones en el mercado, ante el arribo de una mayor oferta de autos con tecnología china.

Desde la pandemia, a México han aterrizado más de 20 marcas de autos chinos, entre las que destacan BYD, el principal competidor de Tesla, así como Chirey, Omoda, Geely, Bestune, Jetour, Great Wall Motors. JMC, BAIC, SEV, GAC Motor, MG y JAC, la única empresa que cuenta con una planta armadora en el país.

“Los fabricantes chinos han hecho una apuesta enorme para inundar el mercado, lo están haciendo con producto de calidad y a un precio castigado por el tema de lo que el gobierno chino está haciendo por ellos.

ARMADORAS, EN MEDIO DEL FUEGO CRUZADO

Aranceles de EU a autos chinos ponen en aprietos a México

La llegada masiva al país de marcas con Chirey, Omoda, Geely, Bestune, Jetour, Great Wall Motors enciende alertas

socio de Hogan Lovells y líder de práctica en Latam.

EXPERTOS ADVIERTEN sobre

Una de las críticas más constantes por parte del gobierno y las marcas internacionales es el apoyo o subvención del gobierno chino a sus fabricantes de vehículos eléctricos, lo que podría propiciar una práctica desleal entre las principales armadoras de automóviles a nivel mundial, que no tienen acceso a ese tipo de financiamientos.

lo que deja a México en medio de un ‘fuego cruzado’, ante la posibilidad de ser utilizado como un país puerta de entrada.

Además, podrían haber implicaciones a nivel de manufactura con las reglas de origen del T-MEC, debido a que marcas asiáticas como BYD, Chirey y GWM han anunciado sus planes para instalarse en el país.

la importación de autos eléctricos.

¿Qué va a pasar más adelante? Va a venir una guerra comercial todavía más visible, habría qué pensar en cómo manejamos esta situación y que México no se convierta en un dolor de cabeza para Estados Unidos”, dijo Francisco Torres Landa,

“Si Estados Unidos considera además de los aranceles que ya impuso sigue habiendo un peligro latente de que haya competencia desleal, seguramente va a venir la presión sobre México y va a tener que tomar una decisión respecto a cómo manejarlo”, dijo Torres Landa.

La Unión Americana pasó de imponer un gravamen de 25 a 100 por ciento a los vehículos chinos que entren al mercado estadounidense,

“Entendemos que EU está en elecciones y por eso ese tipo de medidas, pero estamos revisando el impacto que pudiera tener aquí en México. Nuestra posición es apoyar al desarrollo económico en México y la creación de empleo, nosotros estamos a favor de traer tecnología a México internacional para que esto pueda ser posible”, dijo Shirley Wagner, presidenta de la Electro Movilidad Asociación (EMA).

Destacó que estarán pendientes a las nuevas medidas para el incentivo de vehículos eléctricos en el país, pues en este sexenio concluirá la medida para eximir de impuestos

“Estamos esperando qué va a ser lo que define sobre el tema la siguiente administración. Desde luego nosotros incentivamos la competencia, creemos que es la forma más eficiente de hacer accesibles todo tipo de vehículos eléctricos a la población”, dijo la representante de marcas como BYD, Tesla, Evergo y Vemo.

Guillermo Rosales, presidente nacional de la Asociación de Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) agregó que la aplicación de aranceles de la Unión Americana a vehículos chinos no tendrá un impacto en el mercado mexicano, al ser más un tema político-electoral.

“Hablar de depredación de precios o de dumping es un tema muy delicado que si no se tienen los elementos para poderlo acreditar, me parece aventurado, lo que tenemos de datos disponibles y que es esta oferta y precios, es una realidad ya en el mercado mexicano y eso lo

que está impulsando es una mayor apertura y facilidad de acceso para los consumidores que no se ha visto reflejada en una masificación de la venta de vehículos eléctricos”, dijo. En 2023 a México se importaron 3 mil 890 autos eléctricos, principalmente de EU, Alemania, Bélgica, Reino Unido, China, Corea del Sur y Japón; además, en México se reportaron más de 2 mil 876 unidades eléctricas de origen nacional.

La mayoría de los modelos europeos y estadounidenses cuestan entre 700 mil y 1.5 millones de pesos, mientras que los chinos pueden ser hasta dos terceras partes más baratos.

Los especialistas señalaron que la llegada de marcas chinas ha puesto en México el precio de los autos eléctricos en alrededor de los 500 mil pesos, un valor cercano a las unidades de combustión, sin embargo, señalan que aún falta más infraestructura e incentivos fiscales para impulsar su demanda.

Martes 21 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
una posible guerra comercial y la necesidad de medidas antidumping.
Gráfico: Lorena Martínez Fuente: AMDA / INEGI / Empresas
0 30 25.9 25.3 23.1 13.0 10.5 6.3 Japón EU Brasil China Tailandia India
%Var anual ene a abr 24
Importados 3,890 Nacional* 2,876
0
Esei4
Bolt EUV/Chevrolet C40/Volvo iX3/BMW e-Transit/Ford iX/BMW 398,800 500,000 753,000 993,200
1,564,000 1,930,000
2,000,000 Dolphin Mini/BYD MG4/MG
Pro/JAC
1,259,900 1,550,000

B×+ alcanza máximos históricos

Grupo Financiero B×+, bajo la dirección de Tomás Ehrenberg, celebra dos décadas en el sector financiero en México, alcanzando máximos históricos con una captación de más de 53 mil millones de pesos y una cartera total de 54 mil millones de pesos.

Nos dicen que, desde su fundación, la prioridad de Ehrenberg ha sido posicionar a B×+ como la institución financiera en crecimiento más significativa del país. A lo largo de estos 20 años, B×+ ha acompañado tanto a empresas mexicanas como a personas físicas, ofreciendo soluciones integrales, asesoría y atención personalizada, además de fortalecer su participación en el sector financiero y destacarse en la digitalización bancaria. Los objetivos de Ehrenberg son continuar con el crecimiento, fortalecer la vinculación con los clientes, seguir innovando en soluciones digitales y robustecer la cartera comercial. Además, B×+ se enfocará en cuidar la cartera vencida, con el fin de mejorar la eficiencia y rentabilidad de la institución.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

IA generativa transforma el comercio

En un mercado en constante evolución, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada se ha convertido en una prioridad para los comercios mexicanos, como lo muestra un informe de Deloitte, que revela que seis de cada diez empresas planean invertir en tecnología para mejorar la experiencia del cliente. En este sentido, Manhattan Associates

promueve su plataforma Manhattan Active Maven, que usa un chatbot de servicio al cliente impulsado por Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) para ofrecer acceso nativo a información como pedidos, pagos, ubicaciones de tiendas y disponibilidad de productos, generando respuestas personalizadas y contextuales. Para completar su oferta, Manhattan también lanzó una plataforma unificada de planificación empresarial: Manhattan Active Supply Chain Planning, que permite una colaboración bidireccional entre los sistemas de planificación y ejecución de la cadena de suministro. Con una sincronización y armonización en tiempo real de inventarios, mano de obra, distribución y transporte, las empresas pueden reducir costos y acelerar la llegada de productos al mercado.

En resumen, la implementación de tecnologías avanzadas como GenAI y soluciones integradas de planificación y ejecución está transformando el panorama del retail en México.

Nuevas Normas ASG para 2025

En un movimiento hacia la sostenibilidad empresarial, el Consejo de Normas de Informa-

“B×+ se enfocará en cuidar la cartera vencida para mejorar la eficiencia y rentabilidad”

ción Financiera (CINIF) presentó las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) que entrarán en vigor en enero de 2025. Este marco normativo es un paso crucial para alinear las prácticas empresariales de México con los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030 y los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

Las NIS medirán diversos Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) que permitirán a las Pymes evaluar y mejorar su desempeño en áreas críticas como Aspectos ambientales, Igualdad de oportunidades y trabajo digno, Brecha salarial, Gestión de salud y seguridad en el trabajo, además de Seguridad de la información, Mujeres en la mesa de administración y Códigos de integridad y ética.

“Será a través de las NIS que las empresas podrán lograr un efecto integral en el mediano y corto plazo, generando información y herramientas homo-

géneas con un impacto positivo en el mercado bursátil, el sector bancario y la sociedad en general”, afirmó Adriana Pulido, CEO de ILUNKA.

Pulido destacó que se espera que la implementación de las NIS impacte hasta a 3 millones de empresas en México.

El camino hacia un sistema financiero, económico y empresarial más verde se está pavimentando con iniciativas como la Taxonomía Sostenible de la SHCP, la guía ASG de BIVA e ILUNKA, y ahora, con el lanzamiento de estas nuevas normativas.

La integración de las NIS se llevará a cabo en dos etapas: la primera comenzará el 1 de enero de 2025, y la segunda, prevista para 2027, se enfocará en estrategias y gobernanza.

La implementación de estas normas proporcionará a las Pymes y a empresas no consideradas de interés público las herramientas necesarias para evaluar y mejorar su desempeño, medición y transparencia en temas ambientales, sociales y de gobernanza. Este avance no solo beneficiará el desarrollo industrial, sino que también tendrá un impacto positivo en la sociedad en general, promoviendo una economía más sostenible y equitativa.

EMPRESAS 9 Martes 21 de Mayo de 2024

POR CRÍMENES DE GUERRA Y CONTRA LA HUMANIDAD

Corte británica admite que Assange puede apelar su extradición a Estados Unidos Una corte británica determinó que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, puede apelar su extradición a Estados Unidos por cargos de espionaje, tras difundir en su portal matanzas de civiles de las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán.

Busca la CPI arresto de Netanyahu, Gallant y los líderes de Hamás

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, califica de escandalosa la postura de La Haya, al considerar que “no hay equivalencia entre Israel y el grupo terrorista”

El premier israelí rechaza acusaciones y asegura: “Es una parodia de justicia”

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Un fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció la búsqueda de órdenes de arresto contra los protagonistas del conflicto entre Israel y Hamás, incluyendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, bajo acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad, lo que fue repudiado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El fiscal de la CPI Karim Khan precisó que también estaba buscando órdenes de arresto para el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, contra el líder de Hamás, Yehiya Sinwar, y para otros dos altos líderes de la organización palestina, Mohammed Diab Ibrahim al-Masri, líder de las Brigadas Izzedine al-Qassam, alias Mahoma Deif, e Ismail Haniyeh, líder

“Es vergonzoso. Hamás es una brutal organización terrorista”

ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU

COHEN ACEPTA QUE ROBÓ AL EXPRESIDENTE

Biden está “mentalmente incapacitado” para ser presidente, afirma Trump

NUEVA YORK.- El expresidente y virtual candidato republicano, Donald Trump, aseveró que su rival demócrata y actual mandatario, Joe Biden, está “mentalmente incapacitado” para gobernar el país.

En los pasillos de un tribunal de Nueva York, donde se le juzga por supuestos pagos irregulares a la actriz Stormy Daniels, el exmandatario hizo hincapié en que el juicio es “un ataque dirigido por quien está men-

de conformidad con la política del Estado”, sostuvo Khan.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, más de 35 mil personas han muerto y casi 80 mil han resultado heridas con motivo de la ofensiva de Israel en represalia por la masacre de mil 200 israelíes tras la incursión de Hamás el 7 de octubre.

Desde Tel Aviv, Netanyahu rechazó las acusaciones y calificó las acciones de la CPI como una “parodia de la justicia”.

“Rechazo con disgusto la comparación que hace el fiscal de La Haya entre el Israel democrático y los asesinos en masa de Hamás… Esto es una completa distorsión de la realidad. Así es exactamente como se ve el nuevo antisemitismo. Se ha trasladado de las universidades occidentales a los tribunales de La Haya”, señaló. Israel no es signatario del Estatuto de Roma y por lo tanto no está obligado a acatar la jurisdicción de la CPI.

En la Casa Blanca, el presidente Bien calificó la petición de Khan como “escandalosa” y negó que las acciones de Israel sean un genocidio. “Sea lo que sea que este fiscal pueda implicar, no hay equivalencia entre Israel y Hamás. Siempre estaremos junto a Israel contra las amenazas a su seguridad”.

político de Hamás.

“Afirmamos que los crímenes contra la humanidad acusados fueron cometidos como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina

talmente incapacitado para ser el presidente del país”.

Aprovechó para criticar la presencia policial fuera del tribunal y mencionar las recientes protestas propalestinas en la Universidad de Columbia, que se extendieron a otras universidades estadounidenses y se saldaron con la detención de más de un centenar de estudiantes.

“Hay más policías de los que he visto en ningún sitio. Pero en Columbia podríamos montar una tienda de campaña y quemar las puertas en la entrada principal”, dijo al respecto.

En tanto, Michael Cohen, exabogado y mano derecha de Trump,

El secretario de Estado, Antony Blinken, calificó como “vergonzosa” la decisión del fiscal Khan de acusar a Netanyahu y colocarlo en el mismo saco que los líderes de Hamás. “Es vergonzoso. Hamás es una brutal organización terrorista que efectuó una de las peores masacres de judíos desde el Holocausto y que todavía tiene cautivas a docenas de personas inocentes como rehenes, incluyendo a estadounidenses”, señaló.

“Esta decisión no hace nada para ayudar e incluso podría perjudicar los actuales esfuerzos para llegar a un acuerdo de alto al fuego que liberase a los rehenes”, finalizó.

reconoció que robó 30 mil dólares a la Organización Trump, porque sintió “que era casi como autoayuda”, tras la reducción de su bono.

Cohen subió al estrado como parte del juicio penal contra el republicano, acusado de falsificar documentos contables para comprar el silencio de la actriz de cine para adultos Stormy Daniels con quien presuntamente sostuvo relaciones extramaritales.

“Me enojé por la reducción de mi bono, así que sentí que era casi como autoayuda”, dijo Cohen al ser interrogado por el abogado principal de Trump, Todd Blanche, y por la fiscalía. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Postura. El fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan, ayer, en conferencia de prensa, en La Haya.
AP
Juicio. Donald Trump, ayer, afuera de la Corte de Manhattan.
Martes 21 de Mayo de 2024 EFE AP

Tensión en Irán

La muerte este domingo en lo que aparenta ser un accidente aéreo del presidente de Irán, Ebrahim Raisi (63 años), aumenta las tensiones del país islámico, por el difícil momento que vive el Medio Oriente.

El presidente Raisi era un ultraconservador del sector más radical de la política iraní, considerado incluso como potencial sucesor del líder supremo, Alí Jamenei (85 años).

El ayatola Jamenei es el único sucesor desde la muerte del líder de la Revolución Islámica de 1979, el ayatola Jomeini.

Raisi era considerado un aspirante y sucesor natural por su visión radical del islam, y su coincidencia con múltiples medidas dictadas al paso de los años. Fue el responsable de la represión a protestas sociales en 2022, que exigían cambios a las leyes más severas, como la imposición obligatoria de la hiyab.

Con la muerte de Raisi aparece una crisis sucesoria al no existir, de forma automática, otros líderes con la envergadura en la rígida

DECRETAN 5 DÍAS DE LUTO

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

estructura política y religiosa de los ayatolas.

El presidente viajaba en helicóptero de una zona fronteriza a una refinería, escoltado por otras dos aeronaves, que, por cierto, llegaron intactas a su destino.

Descarta Irán crisis política por muerte de Raisi

“Tenía las manos manchadas de sangre”, acusa la Casa Blanca

TEHERÁN AGENCIAS

Irán declaró cinco días de luto por la muerte, en un accidente aéreo, del presidente Ebrahim Raisi, un ultraconservador en el poder desde hace tres años y que era considerado uno de los favoritos para suceder al ayatolá Alí Jamenei, líder supremo.

Mientras los socorristas iraníes recuperaban los cuerpos de Raisi, y de los otros ocho pasajeros del helicóptero que se estrelló la víspera en el noroeste de Irán, el gobierno descartaba una crisis política en el país.

Raisi será sustituido por el vicepresidente primero, Mohammad Mokhber, hasta la elección de un nuevo mandatario en un plazo de 50 días, como establece la Constitución del país. El gabinete iraní, presidido por Mokhber, reiteró que no habrá “problemas” en el gobierno.

Aparentemente una falla técnica, en el reporte oficial del gobierno, fue la causa del accidente.

Junto a Raisi fallecieron otras ocho personas, entre funcionarios y líderes religiosos, como el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hussein Amir-Abdolahain. El líder supremo (jefe de Estado y comandante de las Fuerzas Armadas), el ayatola Alí Jamenei, decretó ayer lunes que ocupe la Jefatura del Gobierno el vicepresidente Mokbahr. La Constitución iraní señala que se tendrá que convocar a elecciones en un plazo máximo de 50 días.

La convocatoria circuló ayer mismo, estableciendo los comicios para el 28 de junio.

Sin embargo, las expectativas de un cambio interno en Irán se ven lejanas.

Según los centros de estudios iraníes en el extranjero, en Londres y en Washington, la baja participación de la ciudadanía en comicios recientes apunta a un desencanto y desaliento generalizado entre la población.

El extremismo religioso y la interpretación radical del islam por la escuela establecida por los ayatolas hace suponer que más líderes extremistas llegarán al po-

der y al gobierno incluso, cuando se designe al sucesor del máximo ayatola, Alí Jamenei.

Ante la incursión israelí en la embajada de Irán en Damasco, en meses recientes, el tono de intercambio entre estos dos países encendió luces de alerta.

Ante la gravedad del conflicto entre Hamás e Israel, las posturas y pronunciamientos del gobierno de Irán habían sido mucho más enérgicos y críticos de Netanyahu y su gobierno.

Con el gobierno de Trump, el inicial acercamiento y acuerdo de desarme entre Estados Unidos e Irán encabezado por el presidente Obama, el programa de desmantelamiento del uranio enriquecido, fue interrumpido abruptamente.

Por todo esto, el mundo ignora hoy con precisión si Irán tiene o no capacidad nuclear, aunque muchos expertos en Europa y Washington consideran de medias a altas las probabilidades de este tipo de armamento en su posesión.

Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos bajo Trump, y mantenidas por Biden, han estrangulado la economía iraní, que se vio forzada a regresar

Asimismo, el negociador del programa nuclear iraní, Ali Bagheri, fue nombrado canciller interino, tras la muerte del ministro Hossein Amirabdolahian, de 60 años, que viajaba con Raisi.

“El presidente del pueblo iraní, trabajador e infatigable (...), ha sacrificado su vida por la nación”, dijo el gobierno en un comunicado en el que alaba la figura de Raisi.

“Aseguramos a la nación leal que, con la ayuda de Dios y el respaldo del pueblo, no habrá la mínima perturbación en la administración del país”, añadieron.

LA ACUSACIÓN

El expresidente Raisi tenía “las manos machadas de sangre”, declaró John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, aunque el gobierno estadounidense ofreció sus condolencias por su muerte.

“Era un hombre con las manos manchadas de sangre”, aseveró Kirby, al decir que Raisi era responsable de abusos “atroces” a los derechos humanos en Irán y que apoyó a grupos en la región como Hamás. Sin embargo, señaló que, “como en cualquier otra situación, lamentamos la muerte y ofrecimos condolencias oficiales como corresponde”.

Agregó que Estados Unidos espera que el nuevo liderazgo iraní no cambiará el apoyo de Teherán a Hamás, Hezbolá o los hutíes con sede en Yemen que han atacado buques comerciales en la región desde el inicio de la guerra en Gaza.

Añadió que los funcionarios estadounidenses esperan que Irán continúe suministrando a Rusia drones y armas para su guerra en Ucrania.

su petróleo de los mercados internacionales.

Se sabe que le vende a Rusia, a China, a varios países árabes, sólo como una forma de subsistencia.

La tensión con un cambio de gobierno en Irán y la eventual crisis por la sucesión del líder supremo pueden conducir –si acaso fuera posible– a figuras mucho más radicales, beligerantes y confrontativas al frente del país islámico. Irán –de mayoría chiíta– es gobernado por una teocracia encabezada por los ayatolas, en el poder desde hace 45 años con la Revolución Islámica que derribó al sha Mohamed Reza Pahlevi.

Desde entonces la relación con Occidente, y en especial con Estados Unidos, ha estado permanentemente marcada por la tensión y las acusaciones mutuas. Sólo bajo la presidencia de Barack Obama (2008-2016) la diplomacia americana construyó un acercamiento y entendimento inicial que levantó sanciones y permitió la venta de petróleo iraní en los mercados internacionales a cambio del desmantelamiento –supervisado– del programa de uranio enriquecido.

Con la llegada de Trump (2017) todos estos avances fueron eliminados.

ATAQUES CON EXPLOSIVOS

Disidentes de FARC matan a 4 policías

Guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron con disparos y explosivos una estación de policía en el suroeste de Colombia, con saldo de cuatro muertos y varios heridos, informó el gobierno. FOTO: EFE

ESPAÑA PIDE RESPETO

Sánchez exige disculpa a Milei; no lo hará, responde Argentina

MADRID.- El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, exigió una rectificación pública al presidente argentino, Javier Milei, tras señalar a su esposa, Begoña Gómez, de ser corrupta.

Afirmó que el respeto entre gobiernos es irrenunciable y que su respuesta será acorde “a la dignidad de la democracia española”. Desde Buenos Aires, el go -

bierno argentino respondió que Sánchez es quien debe disculparse públicamente en medio del conflicto entre su país y España. “No va a pedir disculpas porque no tiene de qué disculparse. Recordemos que el 3 de mayo el gobierno español trató al presidente de gente muy mala y de consumir sustancias”, expresó Manuel Adorni, vocero presidencial. Agencias

MUNDO 11 Martes 21 de Mayo de 2024
Recuerdo. La gente sostiene carteles del expresidente iraní
Raisi.
Ebrahim
EFE

Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo”

Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial

SE UNEN 250 INTELECTUALES

AMLO se congratula de la politización del “agrupamiento rosado”

La marcha del “agrupamiento rosado” el domingo en el Zócalo es muestra de que el país va bien y que se respetan las libertades, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No hay cambio de proyecto, no hay más que el plan C, y el plan C significa tomar a la Corte, tomar al Congreso”

La comunidad cultural llama a votar por Xóchitl; en riesgo, la democracia, advierte

Alertan que “el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio”

Gálvez agradece el apoyo y asegura que el país está en juego en esta elección

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Un grupo de 250 intelectuales y académicos firmaron un manifiesto para apoyar a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, para “frenar la amenaza autoritaria de Morena”.

Encabezados por Roger Bartra, reconocido sociólogo y antropólogo de la UNAM, los especialistas se unieron para demostrar su apoyo. Dentro del documento suscrito, los académicos afirmaron que “hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.

Además, resaltaron que mantener al partido oficial en el poder significa mantener también los males que se han multiplicado a lo largo de este sexenio.

“Ello implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado”, apuntaron los académicos.

Finalmente, los firmantes justificaron su decisión de demostrar

Más posturas. Entre los firmantes se encuentran Gilberto Guevara Niebla, Alma Maldonado-Maldonado, Guillermo Sheridan, Ángeles Mastretta, Paco Calderón, Rafael Pérez Gay, entre otros académicos.

Confía. La aspirante Xóchitl Gálvez se mostró confiada en que va a salir victoriosa en las elecciones, a pesar de que va abajo en la mayoría de las encuestas, pues, dijo, “el voto oculto está ahí”.

su apoyo a Gálvez, toda vez que representa “la esperanza de volver a tener una sociedad abierta a las diferencias”.

“El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia”, explicaron.

Entre los firmantes se encuentran Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gilberto Guevara Niebla, Alma Maldonado-Maldonado, Guillermo Sheridan, Ángeles Mastretta, Paco Calderón, Rafael Pérez Gay, entre otros.

Después de que Roger Bartra leyera el manifiesto, Gálvez agradeció el apoyo de los intelectuales y resaltó la claridad con la que ven la decisión que se juegan los mexicanos en esta elección.

“Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo”, aseveró.

Para justificar su declaración, la candidata sostuvo que “basta ver el debate para haberlo entendido, no hay cambio de proyecto, no hay más que el plan C, y el plan C significa tomar a la Corte, tomar al Congreso, tomar control de los organismos electorales como es el Tribunal Electoral y minimizar al INE”.

Asimismo, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de asumirse como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás y no gobernar para todos.

JUSTIFICA SEÑALAMIENTOS

Antes, Gálvez Ruiz justificó el reclamo que le hizo a Claudia Sheinbaum durante el debate de este domingo por utilizar a la Virgen de Guadalupe.

Según la candidata, no fue un tema de la fe de la morenista, sino que la aspirante guinda está utilizando las creencias de los ciudadanos.

“No porque me importe si cree o no en Dios, pero que esté dispuesta a usar el símbolo religioso más importante de los mexicanos para su proyecto. No la parte de si es laica o no”, aclaró.

En este sentido, acusó que “lo hace por un interés político, no lo hace porque realmente esté convencida o sea creyente de la Virgen”. Por otro lado, la política hidalguense también señaló a Sheinbaum Pardo de haberse mantenido en el guion a lo largo de todo el debate de este domingo.

“Yo ayer vi que la entrenaron para tener una voz más amable. Todo el debate hizo un esfuerzo de decir que todo es bonito”, indicó. Además, se mostró confiada en que va a salir victoriosa en las elecciones, a pesar de que va abajo en la mayoría de las encuestas.

“El voto oculto está ahí. Basta que salga yo a la calle para que, de cada 10 personas que pasan, ocho me dicen ‘vamos a votar por ti’. La gente tiene miedo, pero tiene más miedo de vivir insegura, de que sus hijos no tengan un futuro, de lo que le ha pasado a la salud de los mexicanos”, aseguró.

Finalmente, previo a un mitin en Toluca, mantuvo sus acusaciones contra Mario Delgado, líder de Morena, a quien señaló por tener nexos con el crimen organizado.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 21 de Mayo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina RESPALDO. Xóchitl Gálvez, ayer, en el Colegio de Ingenieros.
NICOLÁS TAVIRA

Decir que el 2 de junio era un trámite fue “un chascarrillo”, justifica Sheinbaum

Rechaza que el presidente Andrés

Manuel López Obrador sea “autoritario”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

“Estoy contenta por el debate de ayer (domingo), en el sentido de que no caí en provocaciones”, destacó la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, quien, además, aclaró que la elección no será sólo un “trámite”, ya que cuan-

DEPLORA NIVEL DE LA CAMPAÑA

do lo dijo fue “un chascarrillo”. La abanderada morenista, en una entrevista radiofónica con el periodista Mario González en Enfoque Noticias, insistió en que la oposición busca hacer “fraude” el 2 de junio, porque “el PRIAN ” está buscando comprar votos. “El gobierno no hace fraudes. Las compras del voto. El otro día estuve en Iztapalapa en un evento y preguntaba: ‘¿verdad que están comprando votos?’ Fue cuando toda la gente dijo ‘sí, están queriendo comprar votos’”, refirió. De acuerdo con la exjefa de

Máynez dice que hay dinero sucio detrás de Claudia y Gálvez

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, acusó que el crimen financia las campañas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

En un mensaje a medios previo a un diálogo con la comunidad estudiantil de la Universidad Lati-

noamericana, campus Valle, en la Ciudad de México, el abanderado naranja sostuvo que hay dinero sucio detrás de ambas candidatas.

“Me parece que el financiamiento ilegal que ha habido a las dos campañas, tanto la de la coalición del PRI y del PAN como la de

El financiamiento ilegal que ha habido a las dos campañas, tanto la de la coalición del PRI y del PAN, como la de Morena, es evidente”

Jorge Álvarez Máynez Aspirante presidencial

Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial

Comprar el voto es una forma de fraude, que ya son muy sofisticadas, porque entregan tarjetas”

Gobierno, “comprar el voto es una forma de fraude, que ya son muy sofisticadas, porque entregan tarjetas y después pagan a quien vote por ellos a partir de una fotografía que muestran en la casilla electoral”.

En ese sentido, además refirió la reunión que hubo entre los magistrados del Tribunal Electoral con el presidente del PRI, Alejandro Moreno, coordinada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside la ministra Norma Piña. Asimismo, rechazó que la elección del 2 de junio vaya a ser un mero trámite, ya que cuando lo dijo era solamente “un chascarrillo”: “Me dijeron ‘ya ganaste, qué sigue hacia adelante’, y yo dije bueno, pues falta el trámite hacia el 2 de junio, pero fue evidentemente un chascarrillo en ese momento, pero evidentemente que nosotros valoramos mucho lo que significa la participación del pueblo de México y si alguien lo valora siempre hemos sido nosotros”.

Posteriormente, Sheinbaum encabezó un mitin en la alcaldía Magdalena Contreras, donde rechazó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sea “autoritario”. “Se cansan de decir que el Presidente es un autoritario. Falso. ¿Quiénes son los que hemos luchado por la democracia todos estos años? Luchamos en contra nosotros porque somos un equipo con ustedes, luchamos en contra del fraude en el 88, en contra del fraude de 2006, en contra de la compra de votos de 2012 y juntos conquistamos el que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República”, sostuvo.

Morena, es evidente, y para mí es evidente que en Michoacán, que en Tamaulipas, que en Guerrero, ambas coaliciones han tenido vínculos con el crimen organizado”, señaló.

Por otro lado, adelantó que tendrá cierres de campaña en Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México. Sin embargo, el último acto que llevará a cabo será en Campeche.

Posteriormente, durante el diálogo con los estudiantes, también se mostró decepcionado por el debate del domingo, al igual que por el nivel que ha tenido la contienda electoral.

La bandera en el Zócalo

Aunque hubo fuerte presión política para que la bandera monumental del Zócalo ondeara cuando se realizara la concentración de la Marea Rosa, no puede dejar de reconocerse que el abogado Juan Mata Vadillo interpuso un recurso que dio como resultado que el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa instruyera al presidente López Obrador a que se izara el domingo. No subestimemos la autonomía que aún tiene nuestro sistema judicial y la relevancia de que haya abogados profesionales y valientes que usen los recursos al alcance para defender derechos.

Nuevo coqueteo con MC

Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial, ya invitó abierta y claramente a la primera figura reconocida de MC a su gabinete. “Si yo llego a la Presidencia, con gusto invitaría a Paty Mercado a ser parte de mi gobierno”. Gálvez tiende una mano amiga, pero de ahí a que la emecista acepte, eso es otra cosa.

Ausencias y presencias en mitin de Xóchitl

Esa costumbre de apropiarse de los símbolos patrios está corriendo por Morena. Si bien la bandera sí ondeó este domingo en el Zócalo capitalino durante la manifestación de la Marea Rosa, donde Xóchitl Gálvez fue la oradora principal, no fue igual este lunes en Toluca. La candidata presidencial opositora llevó a cabo un evento en la Plaza de los Mártires, frente al Palacio de Gobierno donde despacha Delfina Gómez, y la gran ausencia fue la del lábaro patrio. Ah, pero el que sí estuvo muy presente fue nada menos que el exgobernador priista Arturo Montiel

Tibio respaldo en Palacio al dirigente

Nunca ha habido un apoyo contundente hacia su persona, y ayer fue muestra de ello. El presidente López Obrador respondió con un simple “que lo resuelva él…”, sobre el señalamiento que hizo Xóchitl Gálvez, durante el debate, de que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, es un huachicolero. Eso sí, acotó que se trata de calumnias, como el presunto enriquecimiento ilícito del que se acusa a Rocío Nahle, candidata de ese partido al gobierno de Veracruz.

Bajo presión, reviven

labores en San Lázaro

En los solitarios y abandonados salones del Palacio Legislativo de San Lázaro, ayer se vieron obligados a revivir las actividades parlamentarias. Sólo porque tienen que dar cumplimiento al requerimiento de la Corte de expedir la nueva Ley General de Aguas –dictado el pasado 15 de mayo–, la Mesa Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Muñoz, de Morena, metió el acelerador y aprobó, por 13 votos a favor, la propuesta de un cronograma de actividades para trabajar y cumplir con el ordenamiento. Sólo que, como no podía faltar, aclararon que, para poder iniciar, se pidió a la presidencia de la Cámara de Diputados dinero para los foros de consulta. O sea, va para largo y todo cuesta.

Los daños causados por la CNTE

El que los maestros de la CNTE impidan manifestarse libremente a los simpatizantes de una de las candidatas está pasando a segundo término, dadas las nuevas acciones y afectaciones que están provocando. Docentes de la Sección 22 cerraron ayer la planta de abastecimiento de Pemex en Santa María del Tule, Oaxaca, con motivo de su paro indefinido. El magisterio disidente también bloqueó los accesos de centros comerciales y casetas de peaje en la entidad. Pero lo peor es que, en sus seis días de movilizaciones, han dejado sin clases a más de 900 mil alumnos en las ocho regiones de Oaxaca en más de 12 mil aulas. INSISTE EN POSIBLE “ FRAUDE ”

“Si no hubiéramos estado en los debates, en la campaña, hubiera sido de dos personas diciéndose: ‘tú eres una corrupta, tú eres una mentirosa, tú eres una ratera, tú eres católica’; es muy lamentable”, señaló. Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Mayo de 2024 13
APOYO. Claudia Sheinbaum, ayer, en la alcaldía Magdalena Contreras. LUCÍA FLORES

El tercero y último debate presidencial fue una oportunidad perdida para Xóchitl Gálvez, la candidata de la oposición. El principal tema era la seguridad, donde tenía la mesa puesta para contrastar la realidad con los resultados de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador que la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a mantener. Al centrarse en un debate rebasado –la discusión sobre “narcocandidata” y “narcopartido”–, Sheinbaum, cuya estrategia fue desviar todo y banalizar las acusaciones como “ficción”, pudo escaparse impune. Gálvez no la confrontó con datos, ni mostró sus contradicciones y mentiras.

Sheinbaum buscó ocultar la realidad nacional sobre la incidencia delictiva con los datos de su administración en la Ciudad de México, donde mostró indicadores a la baja como un ejemplo de que su modelo de seguridad es eficiente. Fue cuidadosa para evitar analogías entre su estrategia y la de López Obrador –que están en las antípodas, una de combate con información de inteligencia y la otra de contención sin confrontación–, pero habló con verdades a medias o mentiras abiertas que tampoco supo atajar y desmontar Gálvez.

Durante el gobierno de Sheinbaum fue anidándose una violencia que antes era inusual en la capital federal, como cuerpos descuartizados y personas colgadas de los puentes. Colonias como la Condesa, que ha estado de moda y hoy llena de extranjeros, se ha vuelto una zona muy tranquila gracias no al reforzamiento de la seguridad,

Las mentiras de Claudia

sino a que el cártel de la Unión

Tepito es la fuerza criminal hegemónica, que mantiene la pax narca para mantener los altos niveles de consumo y renta que les permite incrementar sus cuotas de extorsión –cobro de piso– a establecimientos comerciales. Este fenómeno se ha extendido por toda la Ciudad de México, donde hay un cobro de impuesto criminal.

Sheinbaum dijo en el debate que la incidencia delictiva bajó 51% de 2018 a junio del año pasado, cuando dejó el gobierno capitalino para buscar la candidatura presidencial. No está claro de dónde y cómo obtuvo ese porcentaje, porque de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la reducción ha sido de 2.7%. En 2018 se registraron 241 mil 29 delitos, que subieron a 242 mil 838 al año siguiente, bajaron a 198 mil 155 en 2020, cuando comenzó la pandemia del coronavirus, y se elevaron en 2021, pese a mantenerse la emergencia sanitaria, a 223 mil 742, para tener un brinco más en 2022 a 232 mil 644, y terminar el año pasado con 234 mil 474. En cuanto a homicidios dolosos, entendiéndose que se refiere a los “delitos de alto impacto”, donde presumió también una disminución de 58%, los datos del secretariado dicen otra cosa. En un comparativo a los 60 meses de gobierno entre Sheinbaum y Miguel Ángel Mancera –la candidata oficialista dijo que los crímenes

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

La historia de éxito de la seguridad en la Ciudad de México no es tal. Sheinbaum trata de venderla para ganar legitimidad ante la ciudadanía

habían venido a la baja durante los gobiernos de López Obrador y Marcelo Ebrard–, el total de homicidios durante los primeros cinco años de gobierno de Sheinbaum fueron 9 mil 216, contra 8 mil 387 de Mancera,

una diferencia negativa para la candidata de 9.1%. Durante ese periodo, la morenista tuvo 829 más homicidios que el perredista, sin contar que los totales de Mancera incluyen homicidios culposos, mientras que los de Sheinbaum no.

Los datos que ha presentado la candidata oficialista al gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, han mezclado las carpetas de investigación con víctimas, un manejo desaseado que se ha dado en los gobiernos morenos. En la Ciudad de México, como en otras partes del país, los datos de homicidios dolosos no son los reales –aun así en el sexenio de López Obrador se han dado cuatro de los cinco años más violentos desde que se contabilizan los homicidios dolosos–, porque hubo una reclasificación de ellos como “otros delitos que atentan contra la vida”, que ha sido señalado por organizaciones civiles como un maquillaje para disminuir las cifras de estos crímenes. Otra forma de manipulación, como han denunciado los expertos, fue la alteración del censo sobre desapariciones, que borró decenas de miles del registro, igual que lo que pretende López Obrador a nivel nacional.

La historia de éxito de la seguridad en la Ciudad de México no es tal. Sheinbaum trata de venderla para ganar legitimidad ante la ciudadanía que tiene como principal preocupación en todo el país la inseguridad. La candidata oficialista ofrece a los mexicanos paz y seguridad,

parafraseando lo que ha señalado López Obrador, mediante una estrategia que básicamente sería la misma que llevó a cabo el Presidente y que hasta ayer, el día más violento del año (104 homicidios dolosos), acumulaba 187 mil 617 asesinatos, más que en los dos sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón juntos, y 31 mil más que en todo el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La propuesta de la candidata oficialista no es viable, porque aun cuando disimule la réplica de la estrategia de López Obrador para que no se enoje con ella, lo que hizo en la Ciudad de México, pese a disponer de poco más de 83 mil policías –un superávit de 224% de acuerdo al estándar de la Organización de las Naciones Unidas–, además de 23 mil elementos de las Fuerzas Armadas, sus resultados son mediocres. Ni en el debate ni a lo largo de su campaña ha ofrecido algo que pudiera sugerir una ruta alterna a lo que ha hecho el Presidente.

El horizonte es de mayor violencia y muertos, y mayor pérdida de territorio ante los cárteles. Hoy, en 74.42% de los municipios en México (mil 820) hay presencia de al menos una de las 52 organizaciones criminales que operan, de acuerdo con el reporte anual de la consultora DataInt. El Cártel Jalisco Nueva Generación está en 652 municipios y el de Sinaloa en 412. ¿Cómo impedir su expansión y neutralizarlos? Tendría que hacer todo lo contrario de lo que hizo López Obrador y dejarse de las simulaciones como lo hizo en la Ciudad de México, lo que no es previsible que sucederá.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Mayo de 2024 14
@monerorictus

DATOS DE LA SSPC

Domingo 19 de mayo, el día más violento de 2024, con 104 homicidios dolosos

El informe revela que seis entidades concentran 65% de los asesinatos ese día

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El domingo pasado fue de semifinales de la Liga MX, de marcha opositora, de debate presidencial y… el día más violento de 2024 en México, ya que ocurrieron 104 asesinatos, según cifras oficiales del gobierno federal. Con ello, suman ya en lo que va del año 11 mil 544 personas asesinadas, y en lo que va de mayo acumulan mil 514, un promedio de 79.6 por día. El fin de semana (del 17 al 19 de mayo) fueron asesinadas en el país 280 personas con lo cual es el fin de semana más violento del año.

La cifra de homicidios dolosos puede ser mucho mayor, ya que crimines reportados en algunos estados no aparecen en la cifra oficial contenida en el denominado Informe de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Tal es el caso de Chiapas, entidad que gobierna el morenista Rutilio Escandón Cárdenas. Según reportes de prensa en esa entidad asesinaron el domingo al menos a seis personas, pero en el informe sólo se reportó una.

De acuerdo con datos de la SSPC, fueron seis estados los que tuvieron una alta incidencia de asesinatos. En conjunto, esas entidades acumulan 65 por ciento del total de casos en el país.

Se trata del Estado de México, que gobierna la morenista Delfina Gómez (15); Guanajuato, del panista Diego Sinhue Rodríguez (15); Jalisco, del emecista Enrique Alfaro (14); Michoacán, del morenista Alfredo Ramírez (10); Nuevo León, del emecista Samuel García (7), y Baja California, de la morenista Pilar Ávila (6).

El resto de casos ocurrieron en 14 estados: Chihuahua, Ciudad de México, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, que tuvieron cuatro casos por entidad; Guerrero, Quintana Roo y Sinaloa tuvieron tres; Morelos y Tlaxcala dos, y Sonora, Tamaulipas, Puebla y Chiapas, uno por entidad.

Sale de Tapachula

Una caravana con cientos de migrantes partió ayer desde Tapachula, Chiapas, apenas unos días después del encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, con la intención de llegar a Estados Unidos.

Este nuevo contingente está compuesto en su mayoría por migrantes de Cuba, Haití, Brasil y Colombia, quienes salieron caminando alrededor de las 5:40 horas con carriolas, mochilas en mano, botellas de agua, tristeza e incertidumbre, porque aquí no les resolvieron sus trámites para regularizarse.

La mayoría de las personas que va en esta caravana busca realizar sus trámites en Ciudad de México, ya que todos quieren entrar de manera legal a Estados Unidos.

El flujo migratorio en la frontera sur de México registró un récord de 782 mil 176 migrantes irregulares durante 2023, lo que representó un aumento anual de 77 por ciento.

Otros 12 estados no registraron un solo crimen: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Yucatán.

Entre las víctimas del domingo hay personas cercanas a candidatos que disputan un puesto en la elección del 2 de junio próximo.

Uno de esos casos, según reportes periodísticos, ocurrió a las 2:00 horas del domingo, cuando el equipo de campaña del candidato de Morena a la presidencia municipal de Mapastepec, Chiapas, Elmer Nicolás Noriega, fue emboscado.

En la acción cinco personas fueron asesinadas y tres más resultaron gravemente heridas. Las víctimas viajaban en una camioneta cuando un grupo armado los emboscó en la carretera a Francisco Sarabia.

Otro caso ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde un hombre, integrante del equipo de trabajo de Estefanía Mercado, candidata a la presidencia municipal de Solidaridad, fue asesinado en la Calle 34, colonia Pedregal, cuando se dirigía a ver el debate presidencial.

REPORTE DEL CBP

11,544

ASESINADOS en lo que va del año, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

1,514

HOMICIDIOS en lo que va de mayo, revela el informe de seguridad del gobierno federal.

Migración de EU detuvo a 6 mil 300 mexicanos menos de abril a marzo

La detención de connacionales en la frontera se redujo 9.5% en esos meses de 2024

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El número de mexicanos que buscó cruzar a Estados Unidos se redujo en 9.5% en abril en comparación con marzo, de acuerdo a los datos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

En marzo de 2024, la agencia detuvo a 65 mil 927 connacionales en la frontera entre ambos países, mientras que en abril fueron 59 mil 600. Esta cifra también representa una reducción importante en com-

paración con abril de 2023, cuando se registraron 67 mil 91 encuentros, una reducción de 11.16%.

En total, CBP registró que el mes pasado intentaron ingresar a través de la frontera con México 179 mil 725 migrantes, 5% menos en comparación con el mes anterior, cuando detuvieron a 189 mil 357 viajantes.

Al respecto, Troy A. Miller, funcionario principal ejerciendo las funciones del comisionado de CBP, celebró los esfuerzos que está llevando a cabo la agencia, de la mano con los gobiernos de la región.

“Como resultado de esta mayor aplicación de la ley, los encuentros en la frontera suroeste no han aumentado”, expuso.

Sin embargo, Miller también reconoció que los flujos constantes de

personas siguen siendo un reto para la agencia, por lo que sostuvo que se necesita un mayor presupuesto en este rubro.

“Todavía estamos experimentando desafíos a lo largo de las fronteras y el sistema de inmigración del país no cuenta con los recursos adecuados, por lo que continuamos pidiendo al Congreso que tome medidas que proporcionen a nuestro personal recursos y herramientas adicionales”, pidió.

Pese a la falta de presupuesto, el comisionado detalló que la agencia está dedicando todos los agentes disponibles para frenar la migración.

Además, Miller recordó que se han llevado a cabo acuerdos con los gobiernos de la región para combatir a los traficantes de migrantes. “Hemos redoblado nuestros esfuerzos, en coordinación con socios en todo el hemisferio y en todo el mundo, para desbaratar las organizaciones criminales y las redes de transporte que ponen en peligro a los migrantes vulnerables”, resaltó.

DEPORTACIONES.

El comisionado en funciones del CBP señaló que se realizan grandes cantidades de vuelos para regresar a los migrantes ilegales a sus países.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Mayo de 2024
Chiapas. Ante los constantes ataques a candidatos en Chiapas, elementos de la Guardia Nacional brindan seguridad a los aspirantes. Playa del Carmen. El domingo mataron a un miembro del equipo de la candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por Morena, Estefanía Mercado. CUBANOS, HAITIANOS…
nueva caravana
EFE ESPECIAL
CUARTOSCURO
Camino. Migrantes de varios países salieron ayer desde Tapachula.
EFE
16 EL FINANCIERO Martes 21 de Mayo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.