El Diario NTR 2780

Page 1

MC evade tratar el desabasto de agua

CRISIS SE ABORDARÍA ESTE JUEVES EN EL CONGRESO

La actual crisis de agua potable en la zona metropolitana, que comenzó el 9 de mayo, el gobierno estatal la achacó a las fallas eléctricas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara; 250 colonias fueron afectadas

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Por falta de quórum en el pleno del Congreso local se suspendió votar una comparecencia del titular del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Torres Lugo, para que diera detalles del reciente desabasto de agua en parte de la ciudad.

De los 38 legisladores del Congreso local, sólo asistieron 10: cinco del Partido Acción Nacional (PAN), dos de Hagamos y uno de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI) y Futuro.

Los que faltaron, de las fracciones de MC, Morena, PRI y Verde Ecologista, emitieron un comunicado conjunto en el que señalan que los temas a tratar en la sesión ordinaria de ayer no se habían consensuado con la Junta de Coordinación Política (Jucopo)

“Por primera vez en esta legislatura, de manera unilateral y arbitraria la presidente de la Mesa Directiva propuso un orden del día sin tomar en cuenta a la Jucopo”, señala el escrito enviado. Sin embargo, la presidente de la

Mesa Directiva, la panista Claudia Murguía Torres, aseguró que los temas que se iban a tratar en las sesiones de ayer sí se habían abordado en la Jucopo desde la semana pasada y que incluso en ésta no hubo consenso para quitar acuerdos legislativos propuestos por

VAN 10 MUJERES TRANS ASESINADAS

Jalisco, segundo en agresiones contra la población LGBT+

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La madrugada del 13 de mayo una mujer trans fue encontrada sin vida con huellas de violencia en la colonia Nueva España de Tlaquepaque. El reporte de la Fiscalía del Estado detalló que tenía heridas por arma blanca. Ella fue la décima mujer trans asesinada en Jalisco desde 2020. Este 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Es

una fecha para denunciar prejuicios y violencia contra la población de la diversidad sexual y exigir respeto. Jalisco es la segunda entidad con más casos de violencia contra la población LGBTTTIQ+ en el país, según los reportes recibidos por la organización Amicus en su plataforma Visible. Desde su creación en noviembre de 2018 y hasta mayo de este año, esta plataforma ha recibido un total de 481 reportes de violencia en contra de la población de la diver

SE ABASTECEN DE GARRAFONES

● GUADALAJARA. Familias de la colonia Santa Cecilia dieron a conocer que, ante el irregular abasto de agua en la zona que se registró en la última semana, tuvieron que tomar medidas como comprar garrafones para realizar actividades esenciales. Vecinos señalaron que cuando comenzó la intermitencia de abastecimiento y ante la medida tuvieron que gastar hasta 360 pesos para comprar, algunos de ellos, hasta 15 garrafones, pues nunca llegaron las pipas que presuntamente solucionarían el problema, según había prometido el gobierno estatal. Nancy Ángel ZMG 2A

la Comisión Especial del Agua, tal como lo pidió la coordinadora de MC, Marcela Padilla de Anda.

Esos dos acuerdos referidos buscaban, primero, pedir al Siapa un informe sobre las acciones que realiza para solucionar el suministro de agua turbia

sidad sexual en el estado. Esta es la segunda cifra más alta del país, sólo después de la Ciudad de México que acumula 648.

JALISCO

● Suma mil 121 empleadores formales en el último año 2A

JILOTLÁN Y SAYULA

● Queso y cajeta buscan certificación de indicación geográfica 3A

DESDE EL 13 DE MAYO

● Desaparece policía de Guadalajara; estaba de vacaciones 6A

y la presencia de contaminantes como algas tóxicas en el líquido y, segundo, solicitar al organismo seguimiento y solución a las quejas de usuarios por las deficiencias en el abasto de agua.

ZMG 2A

DECISIÓN 2024

GUADALAJARA DESTACAN ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN EN DEBATE

● IEPC. Diana González, José María Martínez y Verónica Delgadillo, aspirantes a la alcaldía de Guadalajara, participaron en el debate organizado por el IEPC, en el que destacaron señalamientos por corrupción, principalmente entre Morena y MC.

PABLO LEMUS PRESENTA SU PLAN EDUCATIVO EN CINCO EJES DELGADILLO DETALLA AGENDA PARA DIVERSIDAD DE GÉNERO

LAURA HARO REFORZARÁ LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN EL ESTADO ZMG 5A APAGONES

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

n la actual administración, el gobierno de México ha invertido 19 mil 971 millones de dólares en proyectos de generación y transmisión que buscan fortalecer el sistema eléctrico nacional, por lo que Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), descartó que haya una crisis eléctrica en el país. “El sistema eléctrico nacional no está en crisis, nunca estuvo detenido, no hubo daños a industria ni comercios, además, este sexenio no se han elevado las tarifas domiciliarias de las familias, el sistema está impecable, funcionando y la CFE, que iba a desaparecer en este sexenio, está más fuerte que nunca”, indicó. Durante la presentación, Miguel López, subdirector de Contrataciones y Servicios de CFE, desagregó que la actual administración ha invertido 9 mil 171 millones de dólares en 35 proyectos de generación eléctrica, 4 mil 600 millones de dólares en proyectos de transmisión y 6 mil 200 millones de dólares en la adquisición de las 13 centrales de Iberdrola.

● CAMPAÑA. La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, por segundo día consecutivo habló de un posible “fraude” electoral, por lo que llamó a sus simpatizantes a “abarrotar” las urnas de votos el próximo 2 de junio. EL FINANCIERO REGLAMENTO

● CRÍTICO. La industria minera en México opera en la incertidumbre debido a que la publicación del reglamento de las cuatro leyes que rigen al sector y que fueron modificadas en mayo de 2023 tiene ya seis meses de retraso. EL FINANCIERO

facebook.com
twitter.com
ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Viernes 17 de mayo de 2024 Número 2780 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CRITICAN QUE SE SOLAPE VIOLENCIA INFANTIL
/ ntrguadalajara
/
www.ntrguadalajara.com
EL FINANCIERO CFE descarta que sistema eléctrico esté en crisis SHEINBAUM LLAMA A ABARROTAR LAS URNAS DE VOTOS
E
INDUSTRIA MINERA
VIVE SIN CERTEZAS
-
QUE EL CLIMA JUEGUE A SU FAVOR PASIÓN 8A MASCOTA FALLECE BRIGADISTA VOLUNTARIO EN INCENDIO ZMG 3A LOS HECHOS, HACE SEIS AÑOS CONDENAN POR SECUESTRO A VICTIMARIOS DE ESTUDIANTES DEL CAAV ZMG 6A CONCIERTO MOENIA CUMPLE 30 AÑOS CON SU ESTRENO EN EL TELMEX ESCENARIO 7A GANA A RAYADOS LA MÁQUINA AVENTAJA Y PITA RUMBO A LA FINAL 0-1 MONTERREY CRUZ AZUL vs. AMÉRICA CHIVAS ESTADIO AZTECA | SÁBADO 18
20 HORAS (GLOBAL 0-0) MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL CORTESÍA CRUZ AZUL
ZMG
6A GP DE IMOLA CHECO DESEA
|

zmg@ntrguadalajara.com

Viernes 17 de mayo de 2024

Más de 63 mil tramitan reimpresión de credencial

GUADALAJARA

El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que el 20 de mayo vence el plazo para solicitar reimpresiones de la credencial para votar, sin cambio de datos, ante extravíos, robos o deterioros del plástico. En Jalisco 63 mil 184 personas han pedido una reposición, según el área de comunicación social de la institución.

Sobre cuántos jaliscienses pudieran requerir el trámite, el área compartió que no hay una cifra exacta, ya que depende de las personas que la pierdan.

Las personas que hagan el trámite tienen hasta el 31 de mayo para recoger su identificación a fin de que puedan participar en la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Para solicitar la reimpresión, la ciudadana o el ciudadano interesado debe ubicar al módulo de atención ciudadana (MAC) más cercano a su domicilio, el cual se puede encontrar en el portal https://ubicatumodulo. ine.mx/. Al detectarlo hay que hacer una cita en el sistema de atención ciudadana (https://app-inter.ife. org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac), o bien, llamar al Inetel (800 433 2000).

Adicionalmente se debe prepara un documento de nacionalidad, una identificación con fotografía y un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.

FECHA. Quienes hagan el trámite tienen hasta el 31 de mayo para recoger su identificación.

Van 1,121 empleadores formales en el último año

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que el mes pasado Jalisco alcanzó 107 mil 588 empleadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un aumento de mil 121 con respecto a abril del año pasado. Con respecto a hace un año, todos los sectores, a excepción del de la industria eléctrica y captación de agua potable, tuvieron un aumento. El sector servicios fue el que más nuevos registros de empleadores tuvo en el IMSS con un total de 475 en el último año. Le siguió el de la construcción con 438 y el de la industria de la transformación con 83.

“En el comparativo anual de abril se generaron mil 121 patrones nuevos con una tasa anual de 1.05 por ciento. En este periodo, siete sectores han observado registros positivos, con excepción de la industria eléctrica y captación de agua potable, la cual se mantuvo con el mismo número de registros patronales”, indicó el IIEG.

En cuanto al tamaño de las nuevas compañías registradas, la mayoría se encuentra en la división de entre seis y 50 personas contratadas, pues sumó 514 nuevos registros; sin embargo, también hubo 377 con un sólo puesto laboral; 145 con 51 y hasta 250 trabajadores; 31 con entre dos y cinco empleados, y el resto con más de 250 personas a su cargo.

POCOS. Al pleno del Congreso local sólo acudieron cinco diputados del PAN, dos de Hagamos, uno de Morena, otro del PRI y uno más de Futuro.

ABORTO, TAMBIÉN PARA DESPUÉS

● En la sesión ordinaria de ayer se iba dar trámite al resolutivo judicial que ordena al Congreso local despenalizar el aborto, pero como no se realizó, tendrá que esperar. La despenalización debe concretarse antes de que termine la Sexagésima Tercera Legislatura

Naranjas y aliados evitan abordar la crisis del agua

Las sesiones que ayer se tenían proyectadas en el Congreso local para tratar acuerdos sobre el Siapa y otros temas no se realizaron por falta de quorum; sólo 10 diputados acudieron al pleno

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

En el pleno del Congreso local ayer se pretendía votar una comparecencia del titular del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Torres Lugo, para que diera detalles del desabasto de agua en parte de la ciudad, pero por falta de quorum, ocasionada por diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y aliados, no se realizaron las sesiones ordinaria y extraordinaria planeadas. De los 38 legisladores del Congreso local, sólo asistieron 10: cinco del Partido Acción Nacional (PAN), dos de Hagamos y uno de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI) y Futuro. Los que faltaron, de las fracciones de MC, Morena, PRI y Verde

SE BUSCABA COMPARECENCIA DE TORRES LUGO

Alfaro acusa sabotaje a las redes del Siapa

■ A través de sus redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que la infraestructura del Siapa fue blanco de sabotaje luego de que en las últimas horas fuera dañada infraestructura esencial para la operación del servicio. “En las últimas horas hemos tenido intentos de sabotaje para dañar la infraestructura hidráulica de la ciudad. Ayer por la tarde, desconocidos violaron tapas y rompieron una caja con válvulas estratégicas en Periférico y Alcalde, infraestructura necesaria del Siapa Gdl para darle agua a toda esa zona”.

El mandatario adelantó que se reforzará la vigilancia de los equipos instalados en puntos estratégicos de la ciudad para evitar que sean daña-

Ecologista, emitieron un comunicado conjunto en el que señalan que los temas que se iban a tratar en la sesión ordinaria de ayer no se habían consensuado previamente con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dinámica habitual en toda la legislatura. “Es de dominio público que en este importante órgano de gobierno es donde se consensuan los temas que serán agendados en las sesiones del pleno; sin embargo, por primera vez en esta legislatura, de manera unilateral y arbitraria la presidente de la Mesa Directiva propuso un orden del día sin tomar en cuenta a la Jucopo”, señala el escrito enviado. En respuesta, la presidente de la

EN SANTA CECILIA, GUADALAJARA

Compran hasta 15 garrafones ante desabasto

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

nte el irregular abasto de agua que padecieron en la última semana, familias de la colonia Santa Cecilia, en Guadalajara, tuvieron que tomar medidas como comprar hasta 15 garrafones para realizar actividades esenciales.

“No nos avisaron y nos quedamos una semana sin agua, entonces a muchos se nos vaciaron nuestros tinacos y anduvimos batallando, comprando garrafones de agua porque al menos aquí en mi colonia no llegó ninguna pipa”, relató la señora Alma Berenice Campos, habitante de la colonia también conocida como Santa Chila

En el hogar de Alma fueron tres las personas afectadas por la falta

Tengo cinco garrafones y compraba cuatro, ya después al tercer día otros cuatro y así me la pasé, fueron como unos 15 garrafones y cada uno cuesta 24 pesos”

ALMA

BERENICE CAMPOS
CECILIA

HABITANTE DE SANTA

de agua, registrada desde el lunes pasado, cuando comenzaron las intermitencias en el suministro.

“Tengo cinco garrafones y compraba cuatro, ya después al tercer día otros cuatro y así me la pasé, fueron como unos 15 garrafones y cada uno cuesta 24 pesos. Aquí compramos como seis vecinos que yo conozco, nos salíamos en jodiza a comprar los garrafones hasta para bañarnos”, señaló. En el caso de Alma, el gasto

dos y ello pueda afectar el servicio del agua potable. El daño registrado en la infraestructura del Siapa no fue mayor. “¿Con qué propósito lo hicieron? Solo ellos lo sabrán. Pero en medio de un momento complejo, no quiero pensar que existen intereses políticos detrás de estos actos, con personas capaces de lastimar a los ciudadanos dejándolos sin agua solo para favorecer sus intereses”. Los intentos de sabotaje se dieron a una semana del inicio de fallas eléctricas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara que provocaron escasez de agua en 250 colonias de la metrópoli, hecho por el que el gobernador se dijo extrañado y pidió investigar lo sucedido. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Mesa Directiva, la panista Claudia Murguía Torres, aseguró que los temas que se iban a tratar en las sesiones de ayer sí se habían abordado en la Jucopo desde la semana pasada y que incluso en ésta no hubo consenso para bajar acuerdos legislativos propuestos por la Comisión Especial del Agua, tal como lo pidió la coordinadora de MC, Marcela Padilla de Anda.

“Había total y pleno conocimiento de los temas que se agendaron desde la semana pasada, incluso los temas donde Movimiento Ciudadano solicitaba retiro, que son específicamente los dos acuerdos que emitió la Comisión Especial del Agua”, afirmó.

Esos dos acuerdos referidos buscaban, primero, pedir al Siapa un informe sobre las acciones que realiza para solucionar el suministro de agua turbia y la presencia de contaminantes como algas tóxicas en el líquido y, segundo, solicitar al organismo seguimiento y solución a las quejas de usuarios por las deficiencias en el abasto de agua.

Murguía Torres acotó que en la Jucopo ni Futuro ni Hagamos ni el PAN respaldaron la petición de MC de retirar la discusión de los acuerdos sobre el agua, mientras que PRI y Morena se mantuvieron al margen. La solicitud de los naranjas fue apoyada también por el Verde.

VEN INTENCIÓN DE CALLAR A CONGRESO

La coordinadora de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, criticó que el Congreso del Estado no haya abordado los temas del agua pese a ser un foro para discutir ideas, hablar de política y representar a los ciudadanos.

“Mi pregunta es, ¿entonces dónde (vamos a discutir estos temas)? Si no somos nosotros, entonces ¿quién? Para eso está el Congreso del Estado, para debatir políticamente de manera respetuosa, argumentativa y plural”, aseveró.

Por su parte, Murguía Torres afirmó que la Mesa Directiva no se va a prestar “a vetar de oficio la discusión de temas que hoy son la principal preocupación de la gente, básicamente me pedían imponer ley mordaza a un tema que hoy es un tema muy sensible como el tema del agua”.

El diputado de Futuro, Arquímedes Flores López, coincidió en que el tema del agua es prioritario y no se puede postergar por temas electorales o intereses personales.

PUNTOS DEL LÍQUIDO. Los garrafones se compraron en camionetas expendedoras y purificadoras de la misma colonia. en garrafones fue de 360 pesos.

Las y los vecinos de la zona compraron los garrafones en camionetas expendedoras y en purificadoras instaladas en la zona, donde se formaron largas filas para obtener el líquido.

La señora Campos aceptó que en su casa ya hay agua, aunque en calles de la misma colonia aún no había llegado el líquido hasta ayer.

“Ya nos (dieron) agua, pero duramos dos días con los chorritos bien

delgaditos que no subían al tinaco, tenemos que agarrar de la toma, apenas ayer nos soltó el chorro más alto, pero ayer me di cuenta que aún hay calles donde no llega el agua”, agregó. A la vez, Alma exigió al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) que brinde agua de mejor calidad, ya que en las últimas semanas Santa Chila ha recibido líquido de color café o amarillento.

SECCIÓN
TWITTER @ntrguadalajara IIEG EN JALISCO
A
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ

Buscan queso y cajeta certificación geográfica

GUADALAJARA

El queso cotija de Jilotlán de los Dolores y la cajeta de Sayula buscan obtener la certificación de indicación geográfica y para facilitar los trámites a productores se busca dar facultades a la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) de Jalisco para supervisar los requisitos a cumplir.

Como parte de los trabajos se aprobó una reforma al artículo sexto de la Ley Agroalimentaria del Estado en la Comisión de Desarrollo Regional del Congreso local, pero sin unanimidad. Falta que el pleno la avale para que sea un hecho.

“Es para que (la agencia) tenga facultades para poder avalar la indicación geográfica de productores que el Impi (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) haya determinado”, abundó al respecto el diputado emecista Eduardo Ron Ramos.

El legislador anticipó que la próxima semana se publicaría en el Diario Oficial de la Federación la certificación de la indicación geográfica de la cajeta de Sayula, lo que va a permitir que todos los productores de dicho lugar puedan certificar sus productos en la ASICA.

La medida beneficiará a productores, pues se reconocerá que venden un alimento de calidad que cuenta la indicación geográfica, añadió.

En Jalisco, el tequila y el chile yahualica ya cuentan con la etiqueta de indicación geográfica.

ESTUDIANTES

Instalan

mesa de diálogo tras campamento en Rectoría

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) e integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), Unión Estudiantil Alternativa y el Comité de Solidaridad con Palestina dieron a conocer que instalaron una mesa de diálogo con autoridades de la UdeG tras el campamento colocado el miércoles en la explanada de Rectoría.

Los acampantes permanecieron al menos 16 horas en Rectoría para exigir el rompimiento de lazos con Israel y mejoras a las condiciones estudiantiles.

“A esta mesa de diálogo entramos seis compañeros y compañeras, fuimos una comisión representativa de la Asamblea Universitaria y Popular, y las autoridades (universitarias) que se encontraban ahí presentes estaban de acuerdo con lo que estábamos planteando sobre pronunciarse contra el genocidio, con transparentar las relaciones que existan con empresas sionistas y nos dijeron fue que tenían que valorar todas las demandas que habíamos presentado”, detalló Abigail, integrante de la Asamblea Popular Universitaria.

La estudiante explicó que entre las peticiones planteadas a autoridades de la Universidad se encuentran la instalación de transporte universitario seguro y gratuito, implementación de un comedor subsidiado por la Universidad y triplicar la atención en materia de salud mental, entre otras. Todas las solicitudes están enfocadas en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

El primer acercamiento de la UdeG con los acampantes fue encabezado por Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector de la casa de estudios, quién estuvo a favor de entablar una segunda mesa de diálogo el 23 de mayo.

Fallece brigadista en lucha vs. fuego

Alejandro Álvarez Ruan, de 27 años, participaba en el combate de un incendio en el paraje El Galope, en Mascota; el siniestro también dejó dos personas lesionadas, según el Municipio

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El incendio forestal que comenzó a las 15:30 horas del miércoles en el paraje El Galope, en Mascota, cobró la vida de Alejandro Álvarez Ruan, brigadista voluntario de 27 años que participaba en las labores de combate al fuego.

“Se detectó un incendio forestal en el municipio de Mascota, cerca de la comunidad El Galope. Alrededor de las 16:40 se reportaron dos personas voluntarias lesionadas y una fallecida a causa del incendio”, informó el gobierno municipal de Mascota.

La primera brigada en responder al siniestro fue una de Protección Civil municipal de 10 elementos y otra de 13 de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). En conjunto con propietarios y voluntarios de la zona, entre ellos Álvarez Ruan, realizaron acciones de combate.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

“No existen palabras para describir el gran vacío que nos deja, era una gran persona, destacando como virtud su nobleza. Dio su vida luchando por la tierra que lo vio crecer, por sus sueños, sus esfuerzos”, expresó Vanessa Ruan, hermana de Alejandro.

“Galope está de luto. Nos falta uno de sus habitantes que lamentablemente perdió la vida combatiendo el incendio, un joven valiente que en cuanto vio el incendio mandó mensaje animando a todos a ir a combatir el fuego, qué triste que tengan que pasar estas tragedias provocadas por la gen-

E n lo que va de 2024 se ha logrado la reubicación de 119 enjambres de abejas en Guadalajara, informó el coordinador municipal de Bomberos y Protección Civil, Arturo García Pulido.

“Como tal, llevamos la contabilidad de este año de 140 aproximadamente, de los cuales la reubicación ha sido en un 85 por ciento en este momento”, explicó.

El funcionario mencionó que la mayoría de los enjambres es estacionaria y comúnmente permanece unas cuantas horas en un lugar; por ejemplo, en árboles. Las colmenas, a diferencia, pueden localizarse dentro de muros, azoteas u otras zonas y pueden permanecer por grandes lapsos de tiempo y requieren de un procedimiento profesional para su reubicación.

“Se involucran ya no solamente el personal de respuesta, sino también profesionales como biólogos; el procedimiento es atraer a la reina de una colmena y eso implica que toda la colmena se va

te imprudente, ojalá y las autoridades hagan algo para parar con esto”, expresó Rebeca de Santiago, habitante del lugar.

Hasta el cierre de esta edición el incendio en Galope no había sido controlado. La línea de combate hasta entonces estaba integrada por 137 bomberas y bomberos forestales de distintas corporaciones, así como silvicultores y personas voluntarias que trabajaban en conjunto con el helicóptero Witari

El gobierno municipal instaló centros de acopio en la Base Municipal de Protección Civil y Bomberos de Mascota y en el auditorio municipal para recibir víveres para las y los brigadistas forestales.

LLAMAS, SIN CONTROL EN BUGAMBILIAS

La mañana de ayer Protección Civil y Bomberos de Zapopan informó que el incendio en el paraje Bugambilias-El Cielo, dentro de la Zona de Recuperación Ambiental El Tajo, en Zapopan, fue contenido, más no controlado. Según Reporte Forestal Jalisco, el siniestro comenzó el miércoles a las 16:37 horas y llegó a reunir a 233 elementos de los tres niveles de gobierno para su combate, así como a 68 vehículos y a los helicópteros Tláloc, Witari, Palomo y Zeus Debido a las emisiones que generó el siniestro y un incendio en bodegas en la colonia en Las Juntas, en Tlaquepaque, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una alerta atmosférica en Tlaquepaque y Tlajomulco que al cierre de esta edición seguía vigente. Por la medida la Semadet recomendó a la población de ambos municipios cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles; tener especial cuidado con infancias, personas mayores, personas con asma o problemas respiratorios, y prohibió realizar cualquier tipo de quema o fogata a cielo abierto.

No existen palabras para describir el gran vacío que nos deja, era una gran persona, destacando como virtud su nobleza. Dio su vida luchando por la tierra que lo vio crecer, por sus sueños, sus esfuerzos” VANESSA RUAN HERMANA DE ALEJANDRO

Plagas por calor, una amenaza a cultivos

ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA

El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco (Cesavejal), Juan Flores Coronado, advirtió que los campos de cultivos y las huertas de los productores agrícolas de Jalisco están en riesgo debido a la proliferación de plagas y bacterias generada por el aumento de las temperaturas. Advirtió que el alza del calor también genera cambios en los hábitos alimenticios de las plagas, pues éstas pueden comenzar a atacar otros cultivos que anteriormente no consumían y desarrollar una resistencia a los plaguicidas comunes. Estos factores generan pérdidas a nivel mundial de 40 por ciento de la producción total de alimentos agrícolas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). En Jalisco la pérdida es de alrededor de 50 por ciento, según Flores Coronado.

El estrés térmico, la reducción de la fotosíntesis, la pérdida de agua, la alteración en la germinación de semillas y la reducción del crecimiento de las raíces impacta también en la producción y en el precio para los consumidores, concluyó.

FALTA DINERO PARA CAMPAÑAS

Por otro lado, Flores Coronado acusó que desde 2023 el gobierno del estado no ha aportado el 20 por ciento del presupuesto que le corresponde para realizar campañas fitozoosanitarias en Jalisco. En los últimos dos años la Federación ha aportado 115 millones de pesos (mdp), mientras que el estado no ha dado alrededor de 25 mdp.

La obligación está contemplada en el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 20192024, el cual se firma de manera sexenal entre el gobierno federal y los estados para asegurar los componentes de vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitozoosanitarias e inocuidad agroalimentaria.

“Esa decisión es una decisión que impacta al tema de campañas fitosanitarias porque hay campañas que se trabajan únicamente con recursos del estado, que ya no se están trabajando y esto queda descubierto o desprotegido el productor”.

ADVERTENCIA. El calor también genera cambios en los hábitos alimenticios de las plagas.

DURANTE 2024

Logran en GDL reubicación de más de un centenar de enjambres

CIFRA TOTAL. La Coordinación de Bomberos y Protección Civil de Guadalajara ha atendido 140 enjambres en 2024.

junto con ella, es un procedimiento muy tardado, a veces de toda la noche, regularmente se hace por

la noche, cuando las abejas están tranquilas, y se supone que ya están descansando”, detalló.

García Pulido agregó que los reportes relacionados con abejas aumentan durante la temporada de calor, cuando se presentan cifras muy variables, de entre 10 y 15 llamadas por día. “En temporada de calor suben también los reportes de ataque de abejas a personas o animales, ganado o perritos que son agredidos por abejas”, abundó. Finalmente, el coordinador de Bomberos Guadalajara llamó a la población a evitar lanzar objetos a abejas para evitar picaduras: “La gran mayoría de veces que las abejas atacan es porque las molestan, les avientan piedras o las hacen enojar y lógicamente se defienden, es como tenemos ese tipo de accidentes, muchas de ellas son estacionarias, no hay que molestarlas, simplemente hay que dejarlas que descansen un poco y que se vayan a donde se tengan que ir”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 17 de mayo de 2024 ZMG 3A
PRIMERA VÍCTIMA DEL ESTIAJE
CESAVEJAL
VÍCTIMA DEL FUEGO. De Alejandro Álvarez se destacó su nobleza.
JILOTLÁN Y SAYULA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

HUMANITAS

CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com

Estudiantes con Palestina

Apesar de los llamados globales para el cese al genocidio contra Palestina, las acciones del Estado de Israel que afectan principalmente a la población civil en Gaza mantienen su intensidad desde su inicio en octubre de 2023.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instancias de Naciones Unidas han estimado en más de 36 mil la cantidad de muertes en Gaza en estos siete meses, señalando que 60 por ciento de personas fallecidas lo constituyen mujeres y niños. Existen 24 mil 686 cuerpos que han sido plenamente identificados de acuerdo con el informe de mayo de 2024 del Ministerio de Salud de Gaza, desglosan que serían casi 8 mil niños, cerca de 5 mil mujeres y aproximadamente 2 mil adultos mayores.

Organismos de derechos humanos señalan que podrían ser casi 50 mil las muertes, pues los datos de la OMS no incluyen la estimación de personas desaparecidas o cuyos cuerpos no se han podido recuperar; la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ha denunciado ante la comunidad internacional que más niños han sido asesinados allí en los últimos meses que en cuatro años de conflicto en todo el mundo. Además de la violencia directa, también empiezan a ocurrir muertes por desnutrición aguda grave y deshidratación, principalmente en el norte de Gaza.

Integrantes de diversas universidades del mundo se manifiestan de forma solidaria, exigen que cesen las hostilidades contra Palestina, alto al fuego y ayuda humanitaria urgente. Las redes sociales muestran incontables imágenes desde prestigiados lugares como la Universidad de la Sorbona en París, Harvard o Yale en Estados Unidos y muchos otros espacios educativos en España, Alemania, Finlandia, Suiza, Holanda, Bélgica y Dinamarca. Las acciones de protesta han sido reprimidas por las policías locales, realizando detenciones a docentes que se manifestaban a favor de Palestina.

En la Universidad Nacional Autónoma de México instalaron a principios de mayo una acampada para sensibilizar, informar y expresar mediante aula abierta y diversas acciones la solidaridad de la comunidad universitaria con la población de Palestina. Ejercicios similares se han realizado en otras universidades latinoamericanas, en Argentina, Perú, Chile, con consignas como “Palestina Libre” y “Alto al genocidio en Gaza”, señalando que no se puede ser neutral cuando se cometen violaciones tan graves a los derechos humanos y que afectan principalmente a la niñez.

En Jalisco, el Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara ha convocado a manifestarse desde el inicio de las hostilidades y a partir de este mes, integrantes de la comunidad de la Universidad de Guadalajara se sumaron a la exigencia global de cese al fuego y ayuda humanitaria para el pueblo palestino.

En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Ciencias de la Salud (CUCS), Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la propia explanada de la Rectoría General y otros espacios universitarios han realizado expresiones solidarias, acampadas, activaciones relámpago, conferencias, lecturas de poemas, asambleas y un posicionamiento solicitando que la Universidad se pronuncie como institución ante el genocidio y en favor de la paz.

Limitarismo o tener demasiado

Cuál es límite de la riqueza de una persona? ¿Hay un tope de cuánta riqueza se puede tener? ¿Cómo incide esto en la desigualdad? El economista francés Thomas Piketty argumenta que la desigualdad económica es un fenómeno central en las economías capitalistas modernas y que tiende a aumentar a menos que desde el Estado se implementen políticas específicas para contrarrestarla. Sostiene que la desigualdad es inherentemente problemática y puede socavar la estabilidad social y el progreso económico a largo plazo.

Por su parte, la neerlandesa Ingrid Robeyns se ha dedicado los últimos diez años a dar respuesta a estas interrogantes. Recién acaban de salir a la luz dos libros, uno en español y otro en inglés. El primero, Tener demasiado. Ensayos filosóficos sobre el limitarismo y el otro, Limitarismo: el caso contra la riqueza extrema , donde expone un novedoso concepto: el limitarismo. Es una teoría económica, filosófica y política que se centra en la idea de que el acceso a ciertos bienes y recursos debe ser limitado para garantizar la igualdad y la justicia distributiva.

Los principales postulados filosóficos del limitarismo de Robeyns sostienen que la distribución de recursos y bienes debe estar sujeta a límites para asegurar que todos tengan acceso a

Los principales postulados filosóficos del limitarismo de Robeyns sostienen que la distribución de recursos y bienes debe estar sujeta a límites para asegurar que todos tengan acceso a un nivel básico de bienestar

un nivel básico de bienestar. Esto implica reconocer que los recursos son finitos y que su distribución debe ser gestionada de manera justa y equitativa. Según Robeyns, es importante establecer umbrales mínimos de bienestar por debajo de los cuales ninguna persona debería caer. Esto implica identificar ciertos bienes y servicios básicos necesarios para llevar una vida digna y asegurar que todos tengan acceso a ellos.

“Tener demasiado” se refiere a la posesión de recursos y bienes en una cantidad que excede lo necesario para una vida digna y plena, y que no contribuye signi-

ficativamente al bienestar individual pero sí agrava la desigualdad y los problemas ambientales: busca establecer un equilibrio promotor de justicia social y la sostenibilidad ambiental. Claro que la teoría ha sido criticada al considerar que el limitarismo puede ser vago o impreciso en cuanto a qué recursos y en qué medida deben ser limitados; esto dificultaría llevar a la implementación de políticas concretas y en la definición de los límites adecuados para garantizar la justicia distributiva.

Alegan que establecer límites crea incentivos perversos o distorsiones en el comportamiento humano; por ejemplo, que personas podrían reducir su productividad o esforzarse menos si sus esfuerzos no rebasan ciertos beneficios. Estas críticas reflejan las preocupaciones que surgen al considerar la viabilidad del limitarismo como un marco teórico para abordar cuestiones de justicia distributiva y bienestar social.

La teoría del limitarismo de Robeyns es atractiva porque ofrece una respuesta coherente y pragmática a los desafíos éticos, ambientales y sociales que enfrentamos hoy en día. Al proponer límites razonables al consumo y la acumulación, se busca construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible, que valora el bienestar humano y la salud del planeta por encima de la riqueza material desmedida.

qp@ntrguadalajara.com

La evasión es una característica de la actual legislatura. Quedó comprobado ayer al evitar la realización de dos sesiones plenarias, una extraordinaria y una ordinaria, del Congreso del Estado, porque no quieren debatir públicamente el tema de desabasto de agua y la despenalización del aborto. Movimiento Ciudadano (MC) y sus aliados del PRI, Morena y Verde Ecologista hicieron vacío con argumentos inusuales, para justificar que no les importa la escasez de agua en la metrópoli tapatía. Que los temas no se consensuaron en la sesión en la Junta de Coordinación política y que actuó sola la presidente de la Mesa Directiva, Claudia Murguía, argumentaron. La diputada panista lo negó y aclaró que sí lo revisaron en una sesión no pública que tuvieron la semana pasada, y que MC solo obtuvo el respaldo del Verde, porque PRI y Morena no se pronunciaron. Lo que pretendía MC era no pedir públicamente que se bajaran los temas para no resultar señalado en pleno proceso electoral; y consiguió que otros lo siguieran. Algo así como “si somos muchos, no se nota”. ¡Qué taaaaal!

Es público que partidos y candidatos se acusan unos a otros de que en la zona metropolitana les retiran pendones y lonas, además de bardas que son repintadas, lo que ha generado altercados cuando los antagonistas son sorprendidos. En las calles se libra una feroz lucha por impedir que la propaganda sea retirada. Como si en ello se les fuera la vida, ¿o el dinero que reciben?, ¿o el cargo prometido? Total, arrancan, destruyen lo que difunda el partido contrario. Videos circulan con escenas del vandalismo electoral. ¿Hasta dónde puede llegar la rivalidad? La Fiscalía del Estado capturó a Diego C., por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio “de un militante a un partido político” (no lo identifica, pero Clemente Castañeda señala que es un brigadista de MC). La agresión ocurrió el sábado 11 de mayo en la colonia Rancho Nuevo, de Guadalajara. La víctima y otras personas pintaban una barda rotulada de otro partido (de Morena) con la imagen del partido naranja. Se armó la gresca cuando llegaron más militantes. Golpearon a la víctima y el detenido lo obligó a ingerir la pintura. El agredido fue trasladado grave a un puesto de socorros. Clemente señala, con razón, que es inaceptable la agresión y que MC hace responsable al candidato de Morena a la alcaldía tapatía, José María Martínez . Gravísimo el ataque. Rapidísima la Fiscalía.

v v v

Precisamente Chema Martínez debatió ayer con las candidatas a la alcaldía tapatía Verónica Delgadillo, de MC, y Diana González, de la coalición tripartidista. Organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el debate se puso de nuevo intenso. De garra. Imaginemos: quien gane los comicios tendrá de regidor o regidora de oposición al o la con que se dio hasta con la chancla. Hoy toca el turno a quienes contienden por la alcaldía tonalteca. ¿Romperán algún jarrito de Tonalá? Metafóricamente, claro, claro.

v v v

Murió otro héroe: el voluntario brigadista Alejandro Álvarez Ruan falleció este miércoles, cuando combatía el incendio forestal de Mascota. Se reportan dos heridos. Las autoridades estatales han guardado silencio.

Viernes 17 de mayo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR REFLEXIONES ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Guillermo Ortega Ruiz
¿
v v v
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 17 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Analizan retos y avances de cobertura

Como parte del monitoreo de medios de comunicación que realiza el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y el Tecnológico de Monterrey, panelistas analizaron ayer los avances y los retos sobre la cobertura electoral del proceso 2023-2024, principalmente con relación a empujar una mejor rendición de cuentas de las personas candidatas, así como la calidad de la información que se publica sobre las propuestas de las candidaturas.

Maribel Flores, coordinadora general del proyecto, apuntó que en el monitoreo participa un equipo interdisciplinario encargado de monitorear todas las campañas políticas. Cada semana presenta un informe a través de datos públicos y accesibles generados a partir de un análisis cuantitativo, cualitativo, de género y derechos humanos.

Acerca de la perspectiva de género, Estefanía Tapia, profesora del Tec de Monterrey, detalló que en la gubernatura ha habido mayor representatividad del candidato hombre, Pablo Lemus. En candidaturas municipales también se replica la tendencia a una mayor visibilidad masculina, mientras que en el uso del lenguaje no sexista destacó que aún hay retos, pues la mayoría de los titulares son en masculino, además de que prevalecen sesgos y estereotipos.

Como parte del ejercicio de análisis se invitó a María Teresa Martínez, maestra y doctora en ciencia política; Jonathan Lomelí, periodista y columnista; Jesús Ibarra, politólogo y maestro en Ciencias Sociales, Magdalena Rodríguez; maestra en Gestión de Desarrollo; Alejandra Gómez, periodista, y Manuel Toral, politólogo.

Sobre la reflexión de si tener más información abona a la democracia, Manuel Toral dijo que gracias a la democracia hay fuentes verídicas. “Existe un campo de cultivo muy fértil en esta época en la que vivimos”.

Por su parte, Jesús Ibarra consideró que más información no es igual a mayor democracia, pero la calidad de una democracia sí se mide por la calidad de su debate público. “Más información con datos verídicos y contrastables, allí sí. Y tiene todo que ver el monitoreo de medios. Sobre todo, cuando hay polarización, más información es peor democracia”.

Alejandra Gómez remarcó que muchas candidaturas no proporcionan información de sus campañas, ni por medio de su equipo ni a través de las redes sociales, lo que incide en la calidad de los datos que se publican en los medios de comunicación.

Jonathan Lomelí enfatizó en que se deben abordar temáticas que piden los ciudadanos, como la gentrificación o el abasto de agua, ya que muchas candidaturas omiten hablar de ello. “Es allí a dónde el monitoreo debería cambiar y migrar. Después de 30 años de un conteo numérico, tímidamente cualitativo, a una verdadera revisión para destacar esos pocos esfuerzos de los medios de comunicación para explicar estas realidades complejas”.

DIÁLOGO RÍSPIDO. El debate consideró espacios para exposición de ideas y de réplicas.

Debate por GDL, lleno de críticas

PRINCIPALMENTE ENTRE DELGADILLO Y MARTÍNEZ

Los candidatos a la alcaldía de Guadalajara intercambian ataques en el ejercicio realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Verónica Delgadillo García, Diana González Martínez y José María Martínez Martínez, aspirantes a la presidencia municipal de Guadalajara, participaron en un ejercicio de debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en el cual se eligieron temas de gobernabilidad y seguridad; finanzas y obra pública; transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, e infraestructura y gasto público; sin embargo, destacaron señalamientos por hechos de corrupción, principalmente entre Martínez y Delgadillo.

La dinámica consideró un espacio para la exposición inicial de ideas y una bolsa de tiempo de 10 minutos para exposición de planteamientos y de réplicas. El ejercicio fue moderado por los periodistas Hiram Espinoza y Yuri Guzmán. Diana González, de la coalición Fuerza y Corazón, inició su participación con la acusación de que los “patrones de Morena ‘levantan’ a

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Para convertir al modelo educativo de Jalisco en un ejemplo a nivel nacional, Pablo Lemus Navarro, candidato a la gubernatura del estado por Movimiento Ciudadano (MC), presentó ayer un plan técnico que, dijo, incluye la participación de más de 60 especialistas en la materia.

La propuesta atiende cinco ejes principales: infraestructura educativa, revalorización del magisterio, innovación en la enseñanza y el aprendizaje, desarrollo integral del talento y la comunidad educativa con enfoque global. Entre las principales propuestas del plan figura renovar 6 mil escuelas en los primeros tres años de gobierno; mejorar aulas, laboratorios y áreas deportivas, y ampliar el ancho de banda para impulsar la digitalización educativa. Por su parte, Claudia Delgadillo González, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, informó que se reunió con organizaciones y colectivos

jóvenes para volverlos sicarios. ¿A quién no le ha dolido? A los morenistas que son tan cínicos, que hablan de la inseguridad que ellos mismos fomentan. Tienen el descaro de venir a mentirte y pedirte el voto”.

Abundó en que a ella no le va a temblar la mano con los delincuentes y afirmó que mejorará las condiciones de vida de los policías. “Lo más importante es cuidar la vida de las personas, es el primer derecho humano que tenemos que garantizarles a las personas. Las autoridades renunciaron a la obligación que tienen, pero viene Xóchitl Gálvez y los buenos gobiernos”.

Por su parte, Chema Martínez, de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, señaló que Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano (MC), es la candidata que representa al gobernador Enrique Alfaro y que no es capaz de parar la inseguridad.

También acusó que Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte en Jalisco y quien recientemente pidió licencia, desde “hace muchos años viene montando escenas de una guerra negra, fue el que montó las casas de Zamora cuando compitió contra Emilio González Márquez, ese que le permitieron que pida licencia para integrarse al equipo de la candidata de Movimiento Ciudadano”.

A la par recordó que ayer se publicó en un periódico nacional que Verónica Delgadillo recibió transacciones sospechosas de personajes como Clemente Castañeda.

Además, sostuvo que MC no combate la corrupción: “Tienen casi 10 años (en el gobierno) y se han robado hasta los lápices”.

En cuanto a sus principales propuestas, Martínez dijo que, de ganar, impulsará la construcción de centros de atención a la salud mental para jóvenes con ansiedad y depresión; la siembra de 110 mil árboles, y la instalación de 7 mil cámaras de videovigi-

lancia y arcos para revisar las placas de los vehículos que ingresen a la ciudad. “Voy a ensanchar banquetas para más árboles y menos bolardos”. En sus participaciones Verónica Delgadillo dijo lamentar que Diana González lucre con el tema de la búsqueda de personas desaparecidas. “Desde mi gobierno, la palabra más importante para este tema y situación va a ser la empatía. Vamos a fortalecer las unidades de búsqueda”. Sobre el tema del derecho a la interrupción legal del embarazo, contestó: “A la candidata del PRI le dejo claro que (…) condeno la criminalización de las mujeres en este tema y del uso político del mismo”. Delgadillo apuntó que pidió derecho de réplica al periódico nacional sobre los señalamientos de transacciones ilegales y adelantó que, si no se lo dan, hará las denuncias correspondientes. “Tengo todos los recibos y las manos limpias ¿Por qué no vas y enseñas tus obras de arte millonarias para que todos puedan ver tu patrimonio ilegal?”, cuestionó a Chema Martínez. Acusó que el candidato guinda era el “candidato de la pensión dorada e ilegal”, que era el cabecilla de red de corrupción en el Poder Judicial, que ha vendido magistraturas y que es responsable de liberar a abusadores. Respecto a sus propuestas de gobierno, Delgadillo resaltó una que incluye un plan de reforestación. “Estamos viviendo una emergencia climática. Sabemos que si (la ciudad) es más verde podemos revertir el impacto. Vamos a reforzar el plan de acción climática. Guadalajara se va a convertir en la ciudad más verde. Aprovecho para decirte que en la agenda de medio ambiente vamos a estar trabajando con el agua”.

ELECCIÓN POR GUBERNATURA

Pablo Lemus presenta plan educativo con cinco ejes

EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS. El plan del emecista contempla renovar 6 mil escuelas.

de la comunidad LGBTTTIQ + con el propósito de trazar una agenda de inclusión que se concretaría bajo su gobierno.

En el evento, convocado por la organización Nación Orgullo, Delgadillo aseguró que pondrá énfasis en el fortalecimiento de la Unidad de Atención a Delitos por Diversidad Sexual en la Fiscalía del Estado, donde habría más personal y capacitación para que en todo momento se les respeten sus derechos. Por su parte, Laura Haro Ramírez, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por jalisco, se reunió con miembros de la Fundación de Guadalajara, AC, para compartir sus propuestas en torno a tres ejes centrales: la seguridad, el campo y la sustentabilidad. La candidata mencionó que reforzará la prevención del delito, buscará pacificar las comunidades desde una visión holística y otorgará oportunidades para el desarrollo del estado.

GATO NEGRO

PERLA VELASCO @perlavelasco

Ficciones

Los debates nunca han cambiado la opinión de electores que ya están definidos, concluyen, palabras más o menos, varias periodistas que cubren las elecciones primarias de Estados Unidos rumbo a elegir al candidato presidencial, quienes quedan varadas en una carretera olvidada.

En medio de la nada, comienzan a discutir sobre la relevancia de estos ejercicios. Tres de ellas han cubierto elecciones durante buena parte de su vida, mientras que la novata, una influencer centenial que siempre está pegada a su celular, apenas decidió tomarse el periodismo en serio.

En la escena, que forma parte de la reciente serie Las chicas del autobús, de la plataforma Max, abordan preguntas como ¿a quién les importan los debates?, ¿cuántas personas que tenían decidido su voto desde antes lo cambian tras ver un debate?, ¿para qué se hacen los debates?, ¿quiénes los ven, más allá de ciertos grupos (incluidos los periodistas)?

Adinerados, educados y privilegiados. Uno de ellos ha tenido claro, desde niño, que quiere ser presidente. Los demás se suman al proyecto como parte de su equipo de campaña. Con una nueva visión y con un montón de herramientas obtenidas gracias a su favorable entorno, ponen de cabeza a los grupos políticos tradicionales, que en principio los subestiman.

En contraste, su desconexión de la realidad del grueso de las personas es más que evidente y, junto con su falta de experiencia y el colmillo bien afilado que ya tienen sus adversarios con años en la política, crean situaciones que nos permiten reírnos de su torpeza, de sus descuidos, de la enorme distancia que hay entre ellos y los electores promedio. Durante una escena de la segunda temporada de esta serie, The Politician, de Netflix, una madre y su hija discuten sobre por quién votar para elegir a su senador. La chica le dice a su mamá que es momento de que ella y su generación tomen decisiones, porque los políticos de años, los mayores, ya tuvieron su oportunidad, mientras que la señora defiende que la inexperiencia puede llevar a tomar terribles elecciones que luego pagarán todos. Al final del capítulo, luego de que cada una conoce a su respectivo candidato, una de las dos cambia de parecer sobre a quién darle su voto.

Decenas de personas con sus respectivas computadoras se multiplican por miles con diversas cuentas en redes sociales que ponen a temblar a los personajes públicos. Son granjas de bots y de trols que, desde el anonimato, y con acuerdos y paga que las respaldan, hacen desaparecer, si es el objetivo, desde al influencer más modesto hasta al político más preparado. Uno de estos operadores, el protagonista de la película polaca Hater, es un joven con escasas habilidades sociales y ninguneado por su origen modesto que se adentra en el mundo de los mensajes de odio y las noticias falsas. Conforme avanza la trama vemos cómo esos mensajes lanzados desde una pantalla digital tienen repercusiones en la vida real de las personas. Cómo, en medio de una elección, esta guerra sucia bajo contrato pone en riesgo no solo a los políticos, sino a quienes les acompañan.

Aunque desoladoras o terribles, las ficciones no pueden lastimarnos. Pero, a la vez, sabemos que son un reflejo de la realidad. Por desgracia.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 17 de mayo de 2024 ZMG 5A
***
***
***
ELECTORAL
se realizó como parte del monitoreo de medios a cargo del IEPC y el TEC.
2023-2024. El ejercicio de análisis
DECISIÓN 2024 ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Desaparece uniformado municipal de Guadalajara

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

David Cortés Peña, elemento de la Comisaría de Guadalajara, desapareció el 13 de mayo, fecha en la que se encontraba de vacaciones.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, el policía tapatío visitó Puerto Vallarta para ver a algunos familiares y después acudió a los municipios de Mascota y Talpa de Allende, en donde vio a su hermana y a sus padres. Luego de concretar esas visitas, el lunes 13 de mayo se perdió contacto con él.

Se ha intentado contactar al desaparecido mediante llamadas a su teléfono celular, pero éste permanece apagado. El elemento debe retomar sus funciones en la corporación este viernes 17 de mayo.

Extraoficialmente se supo que la sobrina del policía fue quien hizo el reporte de la desaparición, por lo que las autoridades competentes ya están en comunicación con los familiares del elemento.

También de manera extraoficial se tuvo la noticia de que el automóvil del elemento policíaco se localizó la noche del miércoles en el municipio de Tala, pero del uniformado aún no se tienen datos de su paradero

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) emitió la tarde de ayer una cédula de búsqueda por la desaparición de David.

FICHA. La Cobupej emitió ayer una cédula de búsqueda por la ausencia de

Peña.

TLAJOMULCO

Muere menor de 4 años; padrastro está detenido

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

U na menor de 4 años murió ayer en la sala de urgencias de la Cruz Verde Concepción del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga. Por diversos golpes que presentó en su cuerpo, su padrastro quedó detenido. Según información de la Fiscalía del Estado (FE), la noche del miércoles la pequeña fue golpeada por la pareja sentimental de su madre, identificada como Larry Jason F. El ataque se dio dentro del baño de su domicilio, ubicado en la segunda sección de la colonia Valle de Tejeda, en Tlajomulco.

Tras la agresión se solicitó apoyo de paramédicos, quienes trasladaron a la menor hasta el puesto de socorros. Al confirmarse la muerte de la pequeña, agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la Fiscalía del Estado (FE) detuvieron a Larry Jason F. y fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.

Con la muerte de la niña ya suman 13 carpetas de investigación bajo protocolo de feminicidio durante el mes de mayo. Datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) señalan que durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez se han registrado un total de 40 feminicidios en contra de una niña o adolescente en el estado. En 2019, primer año de la administración, la cifra fue de ocho feminicidios de menores; en 2020, siete; en 2021, nueve; en 2022, cinco; en 2023, otra vez nueve, y en lo que va de este año suman dos, incluido el de Tlajomulco.

Van 10 mujeres trans ultimadas

La cifra considera los reportes de la plataforma Visible y los casos de este año; en total, el portal suma 481 reportes de violencia en contra de la población de la diversidad sexual en el estado

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La madrugada del 13 de mayo una mujer trans fue encontrada sin vida con huellas de violencia en la colonia Nueva España, en Tlaquepaque, convirtiéndose en la décima mujer trans asesinada en Jalisco desde el 2020. Según el reporte de la Fiscalía del Estado (FE) sobre el caso, presentó heridas por arma blanca. La cifra se obtuvo con ayuda de los reportes recibidos por la organización Amicus en su plataforma Visible, la cual indica que Jalisco es la segunda entidad con más casos de violencia contra la población LGBTIQ+ en el país. oy, 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, fecha con la que

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Un juez federal dictó 75 años de prisión a cinco hombres involucrados en la desaparición de Jesús Daniel Díaz García, Marco Francisco García Ávalos y Javier Salomón Aceves Gastelum, estudiantes de cine que desaparecieron el 19 de marzo de 2018 en Tonalá.

Los sentenciados son Eduardo Geovani Gómez Reynoso, alias Cochi; Christian Omar Palma Gutiérrez, alias QBA; Jonathan Alejandro Anaya Delgadillo, alias Kalimba ; Miguel Ángel Casillas Pérez, alias Tun Tún , y Jonathan Josué Hernández Moreno, alias Choco. A los cinco se les condenó por el delito de secuestro agravado, informó la Fiscalía General de la República (FGR). El 19 de marzo de 2018, los estudiantes realizaban grabaciones al interior de una casa de la colonia Los Amiales, en Tonalá. Tras concluirlas por la tarde noche, se retiraron del lugar y tomaron Periférico Nuevo, en donde al parecer se detuvieron por una falla mecánica. Fue durante ese momento que

DESDE 2020 A LA FECHA

se busca denunciar los prejuicios y la violencia contra la población de la diversidad sexual y exigir respeto hacia ella.

Desde su creación, en noviembre de 2018, y hasta mayo de este año, la plataforma Visible ha recibido un total de 481 reportes de violencia en contra de la población de la diversidad sexual en el estado, segunda cifra más alta del país. La más alta, de 648 casos, pertenece a la Ciudad de México.

En cuanto a asesinatos, Visible reporta que entre 2020 y 2023 Jalisco sumó 11 de personas LGBTIQ+. De las víctimas, siete eran mujeres trans; tres, hombres gay, y la restante una persona no binarie. Al estar actualizada hasta el año pasado, la base de datos de Amicus aún no contempla los tres transfeminicidos registrados en lo que va de 2024, por lo que si se añaden van 10 asesinatos de mujeres trans desde 2020.

Antes del transfeminicidio del 13 de mayo, ocurrió otro en el mismo municipio, pero el 13 de enero. La víctima fue hallada sin vida al fondo de un barranco en la colonia Hacienda de Vidrio; tenía huellas de violencia.

Seis días después se registró el asesinato de una mujer trans en Tala. También tenía rastros de violencia.

En lo que respecta a los datos de Amicus, en 2023 se reportaron dos transfeminicidos; uno en 2022; dos en 2021, y dos en 2020.

OTROS TIPOS

DE VIOLENCIA

De los 481 casos de violencia en contra de la población de la diversidad sexual reportados en la entidad entre 2018 y 2024, la mayoría se trata de agresiones verbales relacionadas a

actos de odio y discriminación. En 157 veces se reportó violencia verbal contra integrantes de la población LGBTIQ+, mientras que en 66 ocasiones se les impidió el ingreso a algún sitio. La violencia psicológica estuvo presente en 64 reportes; la física, en 41, y la laboral en 37. En total, la población de la diversidad sexual se ha enfrentado a 23 tipos distintos de violencia que incluyen asesinatos y desapariciones.

El municipio de donde más reportes ha recibido la plataforma es Guadalajara, con 235 casos. Le sigue Zapopan con 126; Tlajomulco, con 21; Tlaquepaque, con 19; Puerto Vallarta, con 18, y Tonalá con 13, pero en total se detectaron casos en 38 municipios.

¿CÓMO REPORTAR?

A fin de documentar los casos de violencia hacia la población de la diversidad sexual, la plataforma Visible permite que organizaciones, víctimas o personas testigas pueden levantar un reporte en el sitio web. De esa forma es cómo recaba información para alimentar la base de datos.

La iniciativa de reporte ciudadano surgió debido a que hay personas que deciden no denunciar de manera formal ante las autoridades. De hecho, sólo en 191 casos se tuvo una denuncia previa a hacer el reporte en la plataforma.

La mayoría de las personas que no recurrió a la autoridad, 116, dijo no saber a dónde acudir a denunciar. Otras 62 indicaron que no presentaron una querella debido a que pensaron que no habría consecuencias y 40 mencionaron tener miedo.

CIDH alista informe sobre desaparición en México

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará un informe especial sobre la crisis de personas desaparecidas en el país y para ello lanzó una consulta pública.

La organización internacional espera que las familias que tienen a algún desaparecido y las organizaciones que dan acompañamiento a los casos de desaparición en México participen en la consulta para así conocer el panorama actual que vive el país. El objetivo de este informe será abordar los avances y desafíos respecto a la desaparición de personas en México.

La CIDH detalló que el cuestionario puede contestarse de forma parcial o total, dependiendo de la información disponible. También se pueden presentar investigaciones, informes u otros documentos ya preparados y/o publicados que sean pertinentes al tema.

“Desde ya la CIDH agradece las contribuciones que se reciban como insumos para la elaboración del presente informe”, añadió. El plazo para responder el cuestionario disponible en el sitio oficial de la CIDH es el 10 de julio de 2024. Las participaciones deben enviarse al correo cidhmonitoreo@oas.org bajo el asunto “Informe temático sobre desaparición forzada – México”. Los cuestionarios pueden responderse y enviarse en español o inglés. La información a enviar debe ser concisa, objetiva, con fuentes verificables y referente a hechos ocurridos en los últimos cinco años, puntualizó la organización.

El cuestionario consta de seis partes en las que se toman datos sobre el panorama actual de la crisis en el país, casos específicos, medidas asumidas por familias, organizaciones y el Estado, entre otros aspectos.

Desde ya la CIDH agradece las contribuciones que se reciban como insumos para la elaboración del presente informe” PARTE DEL ANUNCIO DEL INFORME QUE PREPARA LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

DOCUMENTO. El informe abordaría las medidas asumidas por familias de víctimas.

LA AUSENCIA SE REGISTRÓ EN 2018

Dan 75 años de prisión a involucrados en desaparición de estudiantes de cine

los cinco sentenciados, identificados como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), interceptaron a los estudiantes de cine y se los llevaron, según información de la entonces Fiscalía General del Estado (FGE) dada a conocer el 23 de abril de 2018

La misma dependencia determinó que los jóvenes fueron disueltos en ácido sulfúrico a partir de evidencia como una coincidencia genética de sangre de Jesús Daniel y material biológico de Marco Francisco, y 2 mil 576 litros de ácido. Pero el caso no llegó a un cierre con esa información. Fue hasta el 3 de enero de 2019 cuando el gobierno del estado anunció que la FGR atrajo el asunto tras la intervención del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas. La desaparición de los tres jóvenes motivó múltiples manifestaciones en la ciudad.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 17 de mayo de 2024
DESCONTENTO. La desaparición de Jesús Daniel, Marco Francisco y Javier Salomón motivó diversas protestas en la ciudad.
LANZA CONSULTA
VILLA ALFARERA. Dos de los tres transfeminicidios de este año ocurrieron en Tlaquepaque.
DESDE EL 13
David Cortes
ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN

Filme de Ford Coppola divide a Cannes

REDACCIÓN FRANCIA

Megalópolis , la esperada película de la leyenda del cine Francis Ford Coppola, una obra monumental gestada durante años, se estrenó finalmente este jueves en Cannes, donde compite por la Palma de Oro.

Sin embargo, las opiniones estuvieron divididas sobre si era una obra maestra o una historia confusa, esto antes, durante y después de la gala oficial del filme que reunió en la alfombra roja a muchas estrellas de Hollywood, capitaneados por el protagonista, Adam Driver.

Arropando al cineasta aparecieron Jon Voight, Shia Labeouf, Laurence Fishburne y Aubrey Plaza, entre otros.

El director llegó con sombrero de paja y un bastón en la mano, del brazo de su nieta, Romy Mars, hija de la cineasta Sofia Coppola.

Algunos periodistas que asistieron a proyecciones previas silbaron, otros aplaudieron, algunos incluso abuchearon. Al final de la gala oficial, el filme de más dos horas, fue aplaudido, pero sin excesivo entusiasmo.

Megalópolis cuenta los esfuerzos de un ambicioso arquitecto para hacer renacer Nueva York, ante la oposición del alcalde.

Pero en realidad Coppola, de 85 años, esboza la historia como una parábola: Nueva York como la Roma republicana, Estados Unidos como un imperio en decadencia.

“Muchas gracias a todos. Es imposible encontrar palabras para decirles cómo me siento”, dijo Coppola, que dijo que los actores con los que ha trabajado en un proyecto que empezó a idear cuando rodaba Apocalypse now (1979) también son su familia.

Y añadió, dirigiéndose a la audiencia: “De hecho, como dice César (el protagonista del filme, interpretado por Adam Driver)’Todos somos una familia’”.

“Al final, es a eso a lo que debemos jurar lealtad: a toda nuestra familia y a este hermoso hogar, la Tierra, que tenemos. Ese es mi deseo. Que los niños hereden de nosotros este hermoso mundo”.

“Lo más importante que tenemos, la palabra más hermosa que hay en cualquier idioma es esperanza, hope. Y a eso le quiero dedicar esta película, a la esperanza y a los niños. Hay que hacer un mundo para los niños”.

Coppola, de 85 años, pronunciaba estas palabras en el interior del teatro mientras en el exterior se empezaban a publicar las primeras críticas de su película, que algunos la consideran “sin vida” o un “desastre con terribles actuaciones” y otros la califican de “verdaderamente épica”.

El veterano realizador estaba acompañado por una gran representación del equipo del filme y por varios miembros de su familia e interrumpió el aplauso de los asistentes a la proyección el Grand Théâtre Lumière para presentar a su hijo, Roman, su hermana Talia Shire, y su nieta Romy Mars.

CONTROVERSIAL. Megalópolis recibe moderados aplausos y abucheos durante el festival francés.

bre, pero esta vez llegarán a uno de los recintos artísticos más importantes.

Moenia regresa a la Perla Tapatía

El grupo de pop electrónico tiene un nuevo reto con su próxima presentación en el Auditorio Telmex

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Treinta años de carrera se dice fácil, pero el recorrido es mucho más complicado que eso, aunque, a palabras de Alfonso Pichardo, vale totalmente la pena. El vocalista de Moenia se prepara junto con los demás miembros para el concierto que tendrán en Guadalajara este próximo 1 de junio en el Auditorio Telmex.

“La verdad estamos muy emocionados, aunque tenemos nervios porque es la primera vez que llegamos a este lugar, será una gran experiencia”, contó en entrevista para NTR Moenia es una de las bandas preferidas de la Perla Tapatía, el año pasado tuvieron una presentación en el Foro de Fiestas de Octubre con su Pixel tour, mismo con el que vuelven al Telmex, pero con mayores retos a nivel musical y de producción.

“Claro que es distinto, en las

Fiestas de Octubre el tiempo de presentación fue mucho más corto y, al ser un lugar más pequeño, pues estaba algo reducido. En esta ocasión el auditorio tiene dimensiones mayores y nos da oportunidad de mostrar el Pixel tour de otra manera con más producción, destacar el equipo tecnológico que manejamos y obviamente la parte interpretativa es diferente, pero mejor”, contó el intérprete de No serías tú y Manto estelar

Son alrededor de 3 décadas de trayectoria y, a palabras de Poncho, es uno de los mejores momentos de la agrupación.

“Es increíble poder ver en nuestros conciertos que llegan generaciones más pequeñas y se saben nuestras canciones. Claro que nos van a ver

DISPONIBLE AL PÚBLICO

Museo Franz Mayer

tiene gran colección del Quijote

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México convierte su acervo de 783 libros del Quijote, una de las colecciones más grandes en Latinoamérica, en la exposición Vuelta al Quijote, que, a partir del próximo sábado, estará disponible al público, tal y como explicó este jueves la responsable de los Acervos Documentales, Tania Vargas. “Nuestra colección está en comparación con la de la Biblioteca Nacional de España. Buena parte de las ediciones que se encuentran allá, que son como hermanitas de las que nosotros tenemos, alguna vez estuvieron juntas”, señaló en una conferencia de prensa en la biblioteca del museo. Esto es porque el coleccionista Juan Sedó, que vendió “buena parte

de sus ediciones” al filántropo alemán nacionalizado mexicano Franz Mayer, también las vendió al organismo español.

El asesor cervantista de la exhibición, Emiliano Álvarez, añadió que, aparte de las impresiones en castellano, quien visite la exhibición encontrará “ediciones en 18 idiomas distintos, con tipografías e imprentas distintas”.

La exposición, que se inaugurará durante el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y estará disponible hasta el 20 de octubre, combina los libros con muebles que ayudan a comprender cada edición del Quijote, como escritores o escribanías de diferentes países.

Entre los casi 800 ejemplares que se podrán ver, hay ediciones impresas en Países Bajos o en China, así como ejemplares con ilustraciones anónimas.

Sin embargo, la directora general

los que crecieron con nosotros, pero destacan más aquellos que nos conocieron después y eso es muy bonito”. Su último álbum Stereo Hits Vol. 2 ha tenido también un gran recibimiento por parte de la gente. Este trabajo discográfico, que tiene temas de artistas como Miguel Mateos, Miguel Bosé y Caifanes, da la oportunidad a nuevas generaciones de conocer temas de íconos de los 70, 80 y 90, pero con el sello particular de la banda de electrónica pop. “Tratamos de hacer una selección más completa en este álbum, la primera parte salió hace muchos años y en ella pusimos canciones de las leyendas con las que nosotros crecimos. Ahora en este nuevo lanzamiento decidimos hacer una selección más allá

de eso y no caer en temas que ya son muy sonados o que tienen mil covers, y creo que lo logramos. Además de que gente joven las canta, a veces sin saber de quién son, piensan que son nuestras (risas), pero es padre ver está reacción”, contó.

En agosto próximo tendrán una tercera presentación en el Auditorio Nacional, en Ciudad de México, uno de los recintos más importantes y dónde previamente han logrado dos sold outs, el último en febrero pasado. “Es increíble, en nuestra mente no pensamos nunca que llenaremos, pero ya fueron dos llenos totales en el Auditorio y esperemos que en agosto sea el tercero. Estamos muy agradecidos con la respuesta de la gente, de verdad”.

Al final, la banda asegura que su sello característico siempre se ha mantenido vigente: “Creo que algo que Moenia siempre ha respetado es su línea. Cuando una canción de nosotros comienza, inmediatamente saben que es de Moenia y eso es algo que hemos mantenido siempre. No quiere decir que los demás géneros o ritmos estén mal o no tengan una característica en especial, pero Moenia siempre ha tenido ese beat, ese synth-pop que lo ha mantenido hasta el día de hoy. Es la fidelidad a mi parecer lo que nos mantiene aquí”, finalizó.

Por lo pronto, el Auditorio Telmex los recibirá el próximo 1 de junio a las 21:00 horas y los boletos pueden comprarse por Ticketmaster o en taquillas del recinto.

del museo, Giovana Jaspersen, advirtió de que Vuelta al Quijote no quiere dirigirse especialmente a los seguidores de la obra o fomentar su lectura, sino dar a conocer “por qué es tan trascendente”. Jaspersen destacó que la muestra ofrecerá “tres niveles de lectura” sobre la obra. “En primer lugar, el libro, que está en el centro: cuándo se escribe, cómo se escribe, qué significó. (...) La segunda tiene que ver con cuatro temas vigentes hoy. (...) Y, la tercera, con la cronología de ediciones del Quijote:

desde la primera que tenemos en el acervo hasta las más recientes”, desgranó.

El asesor cervantista de la exposición, Emiliano Álvarez, relató, en relación con el segundo enfoque, cómo se ha analizado la obra de Miguel de Cervantes.

En primer lugar, el rol de los personajes femeninos y su importancia dentro del libro, seguidos del “tema de la risa”, las “tensiones” entre la ficción y la realidad y la “irracionalidad” que destila. “Es un libro para morirnos de la risa”, reconoció Álvarez.

Viernes
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
17 de mayo de 2024
PROYECCIÓN
EDICIÓN. El Museo Franz Mayer convierte su acervo de 783 libros en una nueva exposición.
FIDELIDAD
TALENTO Y
DESTINOS. La banda de synth-pop estuvo el año pasado en Fiestas de Octu-
CORTESÍA EFE FOTOS: FACEBOOK CORTESÍA EFE MAYO 2024
PÚBLICO. En agosto llegarán a una tercera velada en el Auditorio Nacional, en el que ya tienen dos llenos totales previos.

17 de mayo de 2024

LAS MEJORES

Choques electrizantes en las Semifinales

CORTESÍA EFE

MONTERREY

Las Rayadas de Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde recibirán este viernes al Pachuca de la goleadora Charlyn Corral, en el arranque de las Semifinales del Clausura 2024 del futbol femenil de la Liga MX. Después de vencer por 3-0 en Cuartos de Final a las Pumas, las Rayadas saldrán por la victoria en su estadio para tomar ventaja en una serie difícil, ante unas Tuzas que pasan por uno de los mejores momentos de la historia.

Con 12 victorias, dos empates, tres derrotas y 38 puntos, Monterrey fue tercero de la clasificación en la fase regular, con cuatro unidades menos que las Tuzas.

Liderado por Corral, con un trofeo Pichichi en España y líder de las anotadoras en el Clausura, Pachuca mostró el segundo mejor ataque de la liga con 50 goles, cuatro más que las regias, que tuvo la segunda defensa más segura con 12 tantos en contra, tres menos que las Tuzas. Monterrey saldrá con una propuesta ofensiva con la sudafricana Jermaine Seoposenwe, la mexicana Mayra Delgadillo y la estadounidense Christina Burkenroad. Pachuca, que se impuso en Cuartos de Final al León por 5-1, fue de menos a más en el campeonato y llegó a la liguilla de las ocho mejores en un buen momento anímico.

Corral, la colombiana María Usme y la nigeriana Chinwendu Ihezuo encabezarán la ofensiva de las Tuzas, que, si bien no renunciarán a atacar, estarán atentas a defender, con el propósito de no perder para finiquitar la serie el domingo en su estadio.

El equipo ganador del Pachuca-Monterrey disputará el título contra el mejor entre el Tigres UANL de la estratega española Milagros Martínez y el América del español Ángel Villacampa, que se enfrentarán este viernes y domingo en un duelo revancha de la Final del Apertura en la que las Amazonas vencieron al América.

Aunque estuvo lejos de su mejor rendimiento en los Cuartos de Final ante el Juárez FC, al que superó por 2-1, Tigres fue el mejor equipo de la fase regular, con el ataque más letal y la defensa más confiable.

Con la española Jenni Hermoso y las mexicanas Stephany Mayor y Jacqueline Ovalle, el cuadro de Mila Martínez tratará de recuperarse para eliminar a un América que pasó por encima del Guadalajara con margen de 6-1 en la fase de los ocho mejores.

América, con la española Andrea Pereira como líder de su defensa, y con un ataque liderado por Katty Martínez, Kiana Palacios y Sarah Leubbert, llega a la serie en su mejor momento del año, lo cual permite predecir una serie pareja.

‘CR7’ ES EL MEJOR PAGADO

● RÉCORD. Cristiano Ronaldo se convirtió en el atleta mejor pagado del mundo después de su paso al Al Nassr de

Arabia Saudita, y Forbes dijo que las ganancias totales estimadas del futbolista estaban en el rango de 260 millones de dólares, un máximo histórico para un futbolista. El segundo en la lista es el golfista español John Ram, y en tercer lugar está Lionel Messi, quien hizo un lucrativo cambio al Inter Miami de la Major League Soccer, lo que le ayudó a ganar 135 millones de dólares. Redacción

CHECO TRABAJA PARA EL PODIO

El piloto tapatío de Red Bull espera tener un fin de semana “seco” en Italia para aspirar a los primeros lugares

CORTESIA EFE

IMOLA

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo de Fórmula Uno el año pasado y segundo en el Mundial, declaró, con miras al Gran Premio de la Emilia-Romagna, el séptimo del año, que se disputará en el circuito de Imola que están “trabajando para regresar al podio en Italia”.

“Es agradable estar de nuevo en Europa, particularmente en Imola, después de habernos perdido (a causa de las trágicas inundaciones que afectaron a esa zona) esta carrera el año pasado”, comentó Checo, nacido hace 34 años en Guadalajara, con seis victorias y 39 podios en la categoría reina, que viene de acabar cuarto hace dos domingos el Gran Premio de Miami.

“Esta zona puede tener condiciones muy complicadas en lo que al clima se refiere, eso es algo que complica las cosas; puede limitar nuestro tiempo

en pista durante los entrenamientos libres y afectar de forma clarísimo la calificación”, dijo.

“Ojalá tengamos un fin de semana seco. Las previsiones parecen prometedoras, de momento, para el viernes y para el sábado; y si somos sólidos esos días nos situaría en una gran posición con miras al domingo”, señaló el bravo piloto tapatío.

“Estuve en la factoría esta semana, mirando a ver cómo podemos optimizar la configuración y mejorar nuestro rendimiento en Miami. Esto consiste en que tomemos las decisiones correctas a lo largo del fin de semana como equipo; y estamos trabajando juntos para regresar al podio en Italia”, declaró

Checo, en referencia al Gran Premio que tendrá lugar en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola. Un circuito donde hace 30 años -exactamente el pasado 1 de mayo- perdió trágicamente la vida el triple campeón mundial brasileño

Ayrton Senna, uno de los grandes mitos de este deporte.

“Este fin de semana, honraremos la memoria de Ayrton Senna y para mí era importante formar parte del homenaje, por lo que llevaré puesta el balaclava de Forever Senna en su amarillo icónico. Él fue una inspiración para todos nosotros, y el motivo por el que muchos de nosotros empezamos a montar en karts y acabamos aquí (en la F1) hoy en día”, explicó Checo.

ROMA El chileno Jarry doma a Tsitsipas

● El chileno Nicolás Jarry se agigantó este jueves para remontar al griego Stefanos Tsitsipas, al que domó en 3 sets, por 3-6, 7-5 y 6-4, para alcanzar sus primeras Semifinales de Masters 1.000 en Roma.

El tenis chileno sigue en una nube. Después de Alejandro Tabilo llegó el turno de un Jarry que no fue menos, que se impuso con trabajo y autoridad al favorito Tsitsipas, y que jugará con merecimiento unas semifinales de Masters 1.000.

Jarry saltó a la pista central, al igual que lo hizo Tabilo este miércoles, en busca de su primeras semifinales de un Masters 1.000. Su techo hasta el momento había estado siempre en los Cuartos de Final. Cortesía EFE

CONGRESO FIFA Mundial femenil 2027 tendrá sede

● La FIFA elegirá este viernes entre la candidatura de Brasil o la conjunta de Alemania-Bélgica y Países Bajos para organizar el Mundial femenino de 2027, durante el Congreso que celebrará en Bangkok, donde realizará un alegato contra el racismo en el fútbol.

Las 211 federaciones que integran la FIFA, entre ellas la española representada por su presidente, Pedro Rocha, están llamadas a votar también otros asuntos como el Informe Anual de 2023 -que incluye una inversión récord en el desarrollo del fútbol de 2.250 millones de dólares destinados a todo el ciclo 2023-2026. Cortesía EFE

NACIONALES

Patinaje cierra con oros para Jalisco

● En la última sesión del patinaje de velocidad dentro de los Nacionales Conade 2024, la Selección Jalisco dio cerrojazo a su histórica participación, donde no solo se proclamó como el mejor equipo de la competencia, sino que batió el récord de medallas de oro en esta justa.

Este jueves, el combinado jalisciense cosechó una medalla de oro y dos platas. De esta manera, Jalisco culminó con 15 medallas de oro, 10 platas y tres bronces, siendo Elizabeth Mora, Jayden Ordóñez y Mateo Gutiérrez los máximos ganadores con cuatro preseas de oros cada uno, además de tres de Maddox Ordóñez. Redacción

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

l argentino Fernando Gago, entrenador de las Chivas de Guadalajara, lamentó la falta de contundencia de su equipo, que empató sin goles con América, en la Semifinal del Clausura 2024 de la Liga MX.

“Tuvimos 17 tiros al arco, creo que seis a portería, así que el equipo tuvo situaciones, el equipo jugó”, dijo. El Guadalajara no aprovechó la condición de local en el partido de Ida de las Semifinales y ahora está obligado a ganar mañana el juego de Vuelta en el Estadio Azteca, casa de su rival. “Hemos dominado al rival, en el primer tiempo, estábamos donde queríamos jugar, como queríamos jugar. Tuvimos situaciones para abrir el marcador; en el segundo tiempo nos costó entrar en el ritmo,

CONFIANZA. Fernando Gago espera que su equipo sea certero frente al marco rival.

para enfrentar un duelo intenso el fin de semana.

pero fuimos superiores”, insistió. Gago afirmó que enfrentarán el partido de Vuelta de la serie con el estilo ofensivo que ha caracterizado a las Chivas en todo el torneo.

“Nosotros vamos a trabajar de la misma manera. Buscamos los conceptos para tratar de atacar, de buscar y dañar al rival”, aseguró.

El entrenador afirmó que los jugadores están en buena forma física

“Están muy bien, hoy quedó demostrado que el equipo trabajó el partido durante 90 minutos, en cada situación de duelos individuales y hasta en los duelos aéreos el equipo estuvo bien físicamente”, agregó.

El estratega dio a conocer que el centrocampista Erick Gutiérrez será evaluado de una posible lesión del hombro que lo obligó a dejar el campo para el segundo tiempo. Los rojiblancos viajarán esta tarde a la Ciudad de México.

SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
Viernes
MAX VERSTAPPEN ENTRA COMO LÍDER A IMOLA HOMENAJE. Tras los 30 años de la muerte de Ayrton Senna en Imola, los pilotos de Red Bull le rindieron tributo al brasileño. LÍDERES. Milagros Martínez, técnica de Tigres, va por el bicampeonato con las felinas.
Chivas clama por la contundencia en el Clásico
EL REBAÑO, OBLIGADO A GANAR
E
C7 SEMIFINAL-VUELTA SÁBADO 18 América 20:00 Chivas SEMIFINALES-IDA HOY Monterrey 19:00 Pachuca América 21:00 Tigres
CORTESÍA
CHECO PÉREZ CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA

Peso, ‘vacunado' ante el proceso electoral

“... vemos mucho interés en India, México con el nearshoring o friendshoring, Vietnam y Taiwán... ”

MARINA VALENTINI

Estratega global en JPMorgan Asset Management

Factores clave. Diferencial de tasas con EU y próximos movimientos de Banxico

A sólo 16 días de las elecciones en México, el tipo de cambio se mantendrá en calma, aunque más adelante estará sujeto a los movimientos que haga el Banxico con la tasa de referencia y el diferencial respecto a la Fed. En su participación en el Foro Virtual de El Financiero, expertos de Sura y JPMorgan aseguraron que la composición del

Congreso podría ser la variable más importante. Recordaron que, tradicionalmente, previo a los comicios, había una depreciación y luego una apreciación, pero ahora no se ha presentado ese patrón. Anticiparon que Banxico reanudará los recortes de tasas antes de que la Fed inicie su propio ciclo de bajas.

Alejandro Moscosa

JAMIE DIMON, DIRECTOR DE JPMORGAN DICE ESTAR MÁS PREOCUPADO QUE LOS MERCADOS POR LA INFLACIÓN EN EU, PUES IMPEDIRÍA QUE LAS TASAS BAJEN. EN CDMX EN REDES

Claudia Sheinbaum

ANTE POSIBLE 'FRAUDE', LLAMA A 'ABARROTAR' LAS URNAS DE VOTOS EL 2 DE JUNIO.

Xóchitl Gálvez

VE URGENTE REGULAR IA, VIGILAR INTERNET Y CREAR UNA FISCALÍA CONTRA ACOSADORES EN REDES.

“... no hay mucha preocupación por el entorno electoral, (...) hay confianza en que esto se va a llevar de una forma ordenada”

VALENTÍN MARTÍNEZ Vicepresidente de oferta de valor en Sura Investments

A 16 DÍAS DE LAS ELECCIONES. DICE EL INE NO TENER INDICIOS DE QUE EL CRIMEN VAYA A IMPEDIR LA INSTALACIÓN DE CASILLAS.

PROMESA DE AMLO

El domingo sí estará izada la bandera, pero se mantendrá el vallado.

Mantiene

y refuerza

CNTE plantón; ‘marea rosa', sin plan B

La CNTE no se moverá del Zócalo. Representantes de la Coordinadora dijeron que no sólo mantendrán el plantón, sino que esperan a más docentes. Tras reunirse con AMLO dijeron que éste no les pidió que retiraran sus carpas, aunque en su mañanera el presidente dijo que sería mejor que se quitaran antes del domingo. Organizadores de la marcha del domingo, 'marea rosa', dijeron no tener plan B y que esperan se conviva de forma civilizada.

P. Hiriart / D. Benítez

Vence Cruz Azul a Rayados y tiene medio boleto a la final.

SISTEMA ELÉCTRICO Rechaza Bartlett crisis y presume inversión de CFE histórica.

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

Alejandra Marcos CRECIENTE PREOCUPACIÓN

María Scherer RETRATO HABLADO

EN VILO, 23 PROYECTOS Preocupa a la industria retraso en reglamento minero.

CÓNCLAVE EN BEIJING Xi Jiping y Vladimir Putin acusan a EU de amenazar su seguridad.

AÑO XLIII · Nº. 11620 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL NICOLÁS TAVIRA
la
rosa'… va. CNTE
que
la
CUARTOSCURO
Y
'marea
y marchistas confían en
prevalezca
civilidad.
PITA
MONTERREY CRUZ AZUL 1 0
LA MÁQUINA

¿Ganará Xóchitl si la gente sale a votar?

COORDENADAS

“Con una participación electoral del 62 por ciento o más, ganamos la elección”, ha dicho en diversas ocasiones la candidata opositora, Xóchitl Gálvez.

No ha quedado claro nunca de dónde salió ese porcentaje que, en realidad, corresponde más o menos a la tasa de participación promedio de las últimas elecciones presidenciales.

Algunos integrantes del bloque opositor han argumentado, sin embargo, que si en el 2021 lograron en conjunto el 39.6 por ciento del voto válido frente a un 42.8 por ciento de Morena y sus aliados, con una tasa de participación del 53 por ciento de los electores, confían en que con nueve puntos más en el nivel de participación, el resultado les sea más ventajoso, pues suponen que esa mayor participación sería favorable a la oposición.

Creo que esa conexión solo existe bajo ciertas condiciones.

Si las tasas de participación resultan más elevadas en las entidades y en las ciudades en las que hay una mayor simpatía por la oposición, entonces resulta correcta la inferencia.

Pero, si la mayor participación ocurriera en entidades como Oaxaca, Chiapas, Tabasco o Guerrero, por citar solo algunas, entonces el efecto sería exactamente el contrario.

¿Qué es lo que pasó en el 2021?

La tasa de participación nacional fue de 54.3 por ciento.

Tomemos algunos casos relevantes a nivel estatal para ver la perspectiva.

Estado de México. La participación en el estado con el mayor padrón a nivel nacional fue de 52.7 por ciento y los partidos que hoy forman el frente opositor obtuvieron el 43.46 por ciento frente al 42.68 por ciento de Morena y sus actuales aliados.

En esta entidad, la participación más elevada en municipios panistas y priistas podría conducir a ratificar la distancia.

Ciudad de México. En la capital, la tasa de participación fue de 52.2, por abajo tanto del promedio nacional como del Estado de México. Para los partidos que hoy forman el frente opositor fueron 45.35 por ciento de los votos mientras que Morena y aliados obtuvieron en 43.11 por ciento.

Una tasa de participación ciudadana más alta

Cruz Azul acaricia la final; dramático 1-0 sobre Rayados

PESE A LA AUSENCIA por lesión de Willer Ditta, referente en la zaga del Cruz Azul, y de los cambios que el entrenador Martín Anselmi tuvo que hacer de última hora previo a la ida de la semifinal del Clausura 2024 de la Liga MX, la Máquina sacó un valioso triunfo de 1-0 del estadio BBVA de Monterrey, gracias a un golazo de Rodolfo Rotondi (34’). En el segundo tiempo los Rayados se lanzaron con todo al ataque y buscaron por todos los medios el empate, pero los celestes aguantaron dramáticamente el cero en su portería. Ahora los dirigidos por Fernando Ortiz están obligados a ganar por dos goles de diferencia el domingo en el estadio de Ciudad de los Deportes. Cruz Azul está a un paso de volver a la final del futbol mexicano. Antonio Ortega

en las alcaldías del poniente, proclives a la oposición, podría ampliar la ventaja. Pero si la mayor participación se da en las alcaldías del oriente de la ciudad, entonces Morena remontaría.

Jalisco. En el 2021, la tasa de participación en este estado estuvo considerablemente por abajo del promedio nacional y alcanzó solo el 48.3 por ciento Morena y sus aliados alcanzaron solo el 28.5 por ciento mientras que MC obtuvo el 31.7 por ciento y los partidos que hoy integran el frente opositor lograron el 31.3 por ciento. En esta entidad, el voto a tercios hace difícil pronosticar cuál sería el impacto de una mayor tasa de participación.

Veracruz. La tasa de participación en este estado fue muy superior al promedio nacional y alcanzó el 60.4 por ciento. Morena y sus aliados obtuvieron 48.1 por ciento en tanto que el frente obtuvo el 32.5 por ciento. Este es un estado en el que quizás una mayor tasa de participación podría beneficiar a Morena. Guanajuato. Esta entidad del Bajío tuvo en 2021 una de las tasas de participación más bajas, apenas el 44.2 por ciento. El resultado favoreció a los partidos que hoy forman la alianza opositora al alcanzar el 56.3 por ciento. Morena y sus aliados lograron el 31.3 por ciento. Una mayor tasa de participación, para acercarse a los promedios nacionales probablemente beneficiaría a la oposición.

Nuevo León. En esta entidad, que tiene otro de los grandes padrones del país, la tasa de participación en 2021 fue más baja que a nivel nacional y se ubicó en 51.2 por ciento. Los votos para el frente opositor sumaron el 56.4 por ciento, una mayoría clara. Morena y sus aliados captaron el 14.3 por ciento y MC el 19.3 por ciento. En este caso, tampoco está claro cuál sea la fuerza política que podría capitalizar la mayor participación. No descarte que pudiera ser Morena. Solo las seis entidades referidas representan el 40 por ciento de la lista nominal de electores.

Otras 25 entidades hacen el restante 60 por ciento. Y, como podrá ver, no hay un patrón único respecto al efecto que podría tener una mayor participación electoral.

Pero, no dude usted que sesgos en esos porcentajes pueden conducir a que el resultado sea diferente en cierto grado al que anticipan la mayoría de las encuestas.

Veremos.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 17 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 17 de Mayo de 2024
FOTOS: MEXSPORT @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA

Ajustes de tasas de Banxico y elecciones en EU podrían afectar a la divisa mexicana

VÍCTOR PIZ

vpiz@elfinanciero.com.mx

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El peso se mantendrá en calma ante el proceso electoral que se realizará en junio, sin embargo, estará sujeto a los movimientos que haga el Banco de México (Banxico) a la tasa de referencia y el diferencial de tasas respecto a la Reserva Federal (Fed).

Durante su participación en El Financiero Meet Point Virtual, Valentín Martínez Rico, vicepresidente de oferta de valor Sura Investments, recordó que tradicionalmente previo a los comicios había una depreciación de la moneda mexicana y posteriormente se daba un periodo de apreciación.

“Parece ser que desde esta óptica no hay mucha preocupación por el entorno electoral (de México), podríamos decir que hay confianza en que esto se va a llevar de una forma ordenada”, dijo Martínez Rico.

No obstante, tras las elecciones, el experto dijo que el mercado va a estar atento a la composición del Poder Legislativo y dependiendo hacia donde se incline puede generar algo de movimiento en la divisa.

Hasta el cierre del jueves, el tipo de cambio se ubicó en 16.6818 unidades por dólar, cerca de 30 centavos por debajo del cierre del 2023.

La clave de la apreciación ha sido el diferencial de tasas y será este mismo factor el que provoque una leve pérdida hacia delante cuando se den los recortes, indicó Martínez Rico. Actualmente, el diferencial de tasas entre Banxico y la Fed es de 450 puntos base, pero a medida que Banxico recorte tasas el spread se reduce y también el atractivo ante los ojos de los inversionistas.

Otros factores que podrían provocar una reacción del peso es que Banxico dé indicios de ser más agresivo en sus recortes; además, el ruido geopolítico y las elecciones de Estados Unidos.

“La moneda mexicana estará fluctuando entre 16.50 y 17.50 (unidades por dólar) y en un caso extremo podríamos ver 18.50, pero aquí tendrían que conjugarse muchas de estas variables”, dijo Martínez y estimó que la tasa de Banxico podría cerrar el año en 10.0 por ciento.

INDICADORES LÍDERES

A LA EXPECTATIVA

Peso está ‘vacunado’ ante el próximo proceso electoral

Tras los comicios, la atención estará en la composición del Poder Legislativo

BANXICO ANTES QUE LA FED Respecto a los movimientos a la tasa de interés, los expertos estiman que Banxico reanude sus recortes antes que la Fed inicie el suyo. Martínez Rico prevé que Banxico haga de cuatro a cinco recortes, con lo que finalizará el año entre

9.75 y 10.00 por ciento. “El 11.00 por ciento en las condiciones actuales parece no ser necesario y aun recortando cuatro veces para llegar a 10.00 por ciento no estamos hablando de que la tasa esté en un ciclo de política monetaria expansiva o laxa", dijo.

“Esta última milla para llegar a la meta de 2% de los bancos desarrollados es la más difícil”

MARINA VALENTINI Estratega JP Morgan

“Hay confianza en que esto (las elecciones) se va a llevar de una forma ordenada”

VALENTÍN MARTÍNEZ RICO Sura Investments

BALANCE FAVORABLE

1.7%

ES LA APRECIACIÓN

Que acumula la divisa mexicana frente al dólar, en lo que va del presente año.

Elijah Oliveros-Rosen, economista jefe para mercados emergentes en S&P Global Ratings, prevé que el ciclo de recortes de Banxico será pausado y no descarta que los movimientos sean hasta el cierre del año, similar a la Fed. “Banxico mandó una señal muy fuerte al mantener la tasa sin cambios; quedan cinco reuniones este año y vemos que en las próximas tres es muy probable que la mantengan, y en las últimas dos hagan un recorte, será un proceso muy lento que se va a extender hasta el 2026”, dijo a El Financiero Bloomberg

18.4%

DE GANANCIA

Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en lo que va del actual gobierno.

trabajo muy sólido. Creemos que poco a poco a lo largo de este año y el próximo llegaremos a la meta de 2.0 por ciento, pero no es una línea recta, es un proceso muy gradual”, dijo Valentini.

LLEGAR A LA META

EXPECTATIVAS

El consenso de analistas prevé que al cierre de este año el dólar se ubicará en 17.9 pesos, desde los 16.7 pesos de su nivel actual.

En el caso de la Fed, Marina Valentini, estratega global en JP Morgan Asset Management, dijo que irá con más cautela en su ciclo de recortes, donde el primero lo haría hasta septiembre con el objetivo de calibrar las tasas ante una economía fuerte.

Si la Fed hace un par de recortes de 25 puntos base en lo que resta del año, la tasa se ubicaría entre 4.75 y 5.00 por ciento.

“En Estados Unidos no estamos viendo presiones del crecimiento del salario a pesar del mercado de

Para que sucedan los recortes a la tasa de interés, la inflación tendrá que ceder, trayectoria que se vio interrumpida en meses recientes. Sura Investments prevé que en México la inflación cierre en 4.2 por ciento. JP Morgan prevé que en Estados Unidos se aproxime a la meta de 2.0 a mediados del 2025, desde el 2.7 por ciento actual. Martínez Rico reconoció que sí ha funcionado la política monetaria en ambos países, pero indicó que “el debate es si en el corto plazo vamos a alcanzar los objetivos de los bancos centrales y parece que esto va a llevar un poco más de tiempo”. La Fed prevé que sea hasta el 2026 cuando se logre el 2.0 por ciento puntual. Banxico estima que la convergencia a la meta de 3.0 por ciento se logre hasta el cuarto trimestre de 2025.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 17 de Mayo de 2024
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.120 = S/C Interbancario (spot) $16.682 -0.03% Euro (BCE) $18.178 -0.51% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,462.17 0.01% FTSE BIVA (puntos) 1,177.99 -0.03% Dow Jones (puntos) 39,869.38 -0.10% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.23 0.76% Brent - ICE 83.45 0.85% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.31 0.65% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% -0.04 Bono a 10 años 9.67% 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,385.50 -0.39% Onza plata NY (venta) $29.88 0.49% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
Foro. Los expertos prevén que Banxico reanudará los recortes a la tasa de interés antes que la Reserva Federal.

Una creciente preocupación

En las últimas semanas han crecido las preocupaciones entre diversos agentes del mercado, desde analistas, inversionistas y calificadoras sobre el futuro de las finanzas públicas más allá del 2024. Es cierto que esta administración hasta el 2023, se había caracterizado por un manejo del gasto que había sido calificado como prudente, manteniendo casi en equilibrio el balance primario. Cuando se anunció el paquete económico para este año, muchos levantaron la ceja, pues incurre en el mayor déficit fiscal de los últimos 30 años. Se ha explicado de dónde proviene el mayor endeudamiento y, al margen de las posibles justificaciones, las recientes preocupaciones no emanan del ejercicio del 2024, sino lo que se espera del 2025 y hacia adelante.

Los Pre-Criterios presentados por la SHCP que esbozan los primeros trazos del siguiente año, señalan una consolidación del gasto, que parece ser el punto de dolor del mercado. De acuerdo con Hacienda, el déficit público este año ascenderá 5 por ciento del PIB y disminuirá a 2.5 por ciento en el siguiente año. Para lograr dicho déficit en el 2025, se plantea un recorte del gasto de 2.8 puntos porcentuales del PIB. Integrantes de la

PIDEN APROVECHAR TRATADOS

COLABORADORA INVITADA

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

dependencia del gobierno, han señalado que el menor gasto provendrá de las menores inversiones. Veamos, para conseguir dicho déficit y lograr la consolidación fiscal, podría lograrse por dos vías: mayores ingresos o menores gastos. ¿Difícil, no? Por el lado de los ingresos, el panorama se antoja complicado, no solo porque no se habla de una reforma fiscal que aumente impuestos, siendo que éstos representan el 64 por ciento de los ingresos públicos.

“¿Cómo se logrará la consolidación fiscal? Estos números comienzan a levantar ciertas inquietudes, por lo que debemos estar vigilantes... ”

Dos de cada tres pesos de los ingresos del gobierno provienen de impuestos. Si bien es cierto que esta administración ha logrado aumentar los ingresos tributarios en 1.5 puntos porcentuales adicionales del PIB, es difícil seguir aumentando la recaudación vía los grandes contribuyentes. Sin embargo, al margen de una negativa inicial de reforma fiscal, es una necesidad imperiosa aumentar los ingresos públicos, ya que estamos muy lejos de alcanzar los niveles promedios de la OCDE, que se sitúan en 34 por ciento. Eventualmente, algo se tendrá que implementar en esa materia.

Por el lado de los gastos, la situación es más apretada aún. Para empezar, vale la pena señalar que casi ningún año se ha logrado disminuir el gasto en un primer año de gobierno, solamente en aquellos que se redujo el gasto operativo por la venta de activos, o menor costo financiero. De acuerdo con las cifras del cierre del 2023, los servicios personales (burocracia) representaron el 4.8 por ciento del PIB (19 por ciento del

Instan empresas globales a aprovechar nearshoring

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

En la próxima administración, el país debe consolidar su posición en el comercio mundial, lo cual incluye fortalecer sus capacidades aduaneras, aprovechar el nearshoring y diversificar su propuesta exportadora, indicaron autoridades de la International Chamber of Commerce (ICC) México.

"Estas elecciones se llevarán a cabo en un momento complicado para el mundo, con una economía global que crece lentamente y problemas políticos que afectan el comercio internacional; México enfrentará desafíos complejos y profundas debilidades", aseveró Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

“Hay que generar condiciones

“México enfrentará desafíos complejos y deberá hacer frente a profundas debilidades”

CLAUS VON WOBESER Presidente de la ICC México

para aprovechar el desarrollo regional en nuestro país y se debe impulsar una política industrial que ayude al desarrollo de nuevos polos, generando incentivos fiscales, proyectos de infraestructura que incentiven las inversiones derivadas de este nuevo paradigma y las oportunidades que ofrece el T-MEC y el nearshoring; es muy importante

total del gasto) y a pesar de los topes en los salarios, solo han disminuido 0.2 puntos porcentuales desde que inició este gobierno. El siguiente rubro, que es más preocupante, es el de pensiones y jubilaciones, que además de que muestra una tendencia franca de alza, representa el 4.1 por ciento del PIB (16 por ciento del gasto total). Los programas sociales, contenidos en el rubro de subsidios y transferencias, son el 3.7 y 14 por ciento del PIB y del gasto total respectivamente, y también van en ascenso. La inversión física y el gasto de capital suman el 3.6 por ciento (PIB) y el 14 por ciento del gasto total. Todos estos rubros suman el 64 por ciento del gasto. Y si añadimos el costo financiero asciende al 75 por ciento del gasto. El costo financiero, que por cierto es de los más elevados entre la muestra de emergentes, no disminuirá en el 2025; las pensiones y jubilaciones, las transferencias y la burocracia, no tienen por dónde disminuir, sino todo lo contrario. ¿La inversión? Esa puede representar un área de oportunidad pero debemos considerar que las obras, aunque podrían está concluidas, necesitarán subsidios, por lo que los ahorros serían marginales. ¿Entonces? ¿Cómo se logrará la consolidación fiscal? Estos números comienzan a levantar ciertas inquietudes, por lo que debemos estar vigilantes, ya que esta materia puede cambiar de manera considerable el panorama macroeconómico en los siguientes años.

red de 14 tratados con 50 países, Brasil, quien al ser un país que no tiene ninguna de estas ventajas, está recibiendo alrededor de 60 mil millones de dólares.

CONTRASTES

75

PUNTOS

Registró la CDMX en el Índice de Competitividad del IMCO, y se ubicó en primer lugar.

25

PUNTOS

Obtuvo Oaxaca en el índice, y ocupó la última posición del ranking de competitividad.

SUGIERE IMCO

Estados deben atraer inversión

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que los gobiernos estatales deberían de centrarse en diseñar estrategias de atracción de inversión enfocadas al nearshoring, mediante la creación de agencias estatales.

El organismo señaló que para impulsar la competitividad, también es importante crear estrategias de digitalización, para impulsar el acceso a servicios de telecomunicaciones e Internet.

“Hay que generar condiciones para aprovechar el desarrollo regional en nuestro país”

KENNETH SMITH VP de Política Económica del ICC

a nivel macro mantener la disciplina fiscal y un marco macroeconómico estable que fomente la inversión”, indicó Kenneth Smith, vicepresidente de Política Económica.

Aseguró que México está recibiendo 36 mil millones de dólares en inversión extranjera, no obstante, a pesar de la ventaja de la vecindad del país con EU, del T-MEC y la

“Ahí es donde vemos los costos de esta falta de diálogo entre gobierno y sector privado, y coordinación de posturas, que al final de cuentas lo que hace es contribuir a la certeza jurídica, y todo eso crea un entorno que hace más atractivo a México como país receptor de inversión. Prácticamente podríamos duplicar nuestra inversión extranjera si resolviéramos esos obstáculos estructurales a nivel nacional”, abundó.

Ricardo Ramírez Hernández, presidente de Comercio y Políticas de Inversión, apuntó que el nearshoring es la oportunidad más grande que tiene México para consolidar el T-MEC; sin embargo, destacó que el país deberá diversificar su oferta exportadora y fortalecer la relación económica con la Unión Europea.

“Tenemos un tratado con Europa finalizado desde 2018 y no se ha puesto en vigor, y se tendrá que fortalecer o buscar nuevos mercados, además de aprovechar los instrumentos ya pactados por México”, dijo.

También, un manejo proactivo de la deuda y diseñar estrategias para mejorar el acceso a servicios de salud, y fomentar la vinculación entre las industrias e instituciones de educación media superior y superior.

Durante la presentación de su índice de competitividad estatal 2024, Víctor Gómez, director de analítica de datos del IMCO, señaló que “consideramos que es importante ampliar el acceso a la infraestructura, es decir, no solo construir más, sino que la capacidad de acceder a la existente de las personas también se incremente e incluso mejore, porque hay un tema importante en la calidad de esa provisión de servicios”.

Según el Índice de Competitividad Estatal 2024, la Ciudad de México es la entidad más competitiva, y le siguen Baja California Sur y Coahuila, mientras que el último lugar lo ocupa Oaxaca. El IMCO señaló que los principales desafíos de las 9 entidades que tendrán elecciones son la seguridad y el mercado de trabajo.

4 Viernes 17 de Mayo de 2024 ECONOMÍA

Opciones. Hay usuarios que requieren mayor generación que el umbral permitido, por lo que el abasto aislado podría también ser una solución para evitar las sobrecargas de la red eléctrica, y con ello la descentralización de los centros de generación.

PRESENTA PROPUESTAS

Energía. También, la cámara francesa manifestó propuestas para una mayor eficiencia energética y desarrollar proyectos bioenergéticos, biogás y geotermia.

Reto. Una de las soluciones ante la creciente demanda eléctrica que se propuso, fue la mayor participación de privados.

Cámara francesa pide garantizar abasto eléctrico

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana propuso una serie de acciones a la próxima administración del Gobierno de México para que el país pueda aprovechar todas las inversiones provenientes del nearshoring, entre las que destacan la transición a energías renovables.

Al evaluar la situación energé-

tica del país, las zonas de mayor inversión en nearshoring coinciden con las zonas de mayor rentabilidad energética, por lo que la cámara francesa propone organizar y promover la entrada de empresas privadas de generación que permitan aprovechar la relocalización reforzando las redes de transmisión y permitiendo que las regiones tengan energía limpia y suficiente para la demanda esperada.

“Se debe garantizar el Estado

de derecho para que inversionistas puedan proyectar inversiones y operaciones de largo plazo, ya que los proyectos de energía renovable a gran escala normalmente tienen un plazo de desarrollo de tres años y 30 años de operación”, indicó la cámara.

Adicionalmente, recomendaron impulsar incentivos fiscales para generar energía a través de fuentes renovables y fomentar la cooperación internacional para adoptar mejores prácticas de otras regiones del mundo que han avanzado en la materia, como la Unión Europea.

Ante este panorama, se necesitarán dos cosas básicas, fortalecer la generación y transmisión eléctrica.

En materia de generación eléctrica, proponen elevar el umbral mínimo actual de 0.5 MW para que no se necesite un permiso por parte de la CRE para ser considerado un generador exento, y no ser considerado como un generador que participe en el mercado eléctrico mayorista.

La cámara francesa considera que se debería evaluar un incremento de la capacidad permitida a mediano y largo plazo a 1.2 o 1.5 MW. Respecto a la transmisión, resaltaron que sería importante permitir la participación del sector empresarial en rondas de inversión a largo plazo para reforzar y modernizar la red de transmisión energética por 15-20 años donde sea requerido. BALANCE SEXENAL

Descarta CFE crisis; presume inversiones

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

En la actual administración, el Gobierno de México ha invertido 19 mil 971 millones de dólares en proyectos de generación y transmisión que buscan fortalecer el sistema eléctrico nacional, por lo que Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) descartó que haya una crisis eléctrica en el país.

“El sistema eléctrico nacional no está en crisis, nunca estuvo detenido, no hubo daños a industria ni comercios, además, en este sexenio no se han elevado las tarifas domiciliarias de las familias, el sistema está impecable”, indicó en conferencia matutina.

Miguel López, subdirector de contrataciones y servicios de CFE, desagregó que la actual administración ha invertido 9 mil 171 millones de dólares en 35 proyectos

OPORTUNIDAD

52%

DE LA GENERACIÓN

Eléctrica de todo el país está a cargo de la CFE; subirá a 61% con las plantas de Iberdrola.

5%

DE LOS USUARIOS

Totales de CFE fueron afectados con los apagones entre el 7 y 9 de mayo pasados.

de generación eléctrica, 4 mil 600 millones de dólares en proyectos de transmisión, y 6 mil 200 millones de dólares en las 13 centrales de Iberdrola.

Por otra parte, el índice encargado de medir la duración promedio de las interrupciones de la Red Nacional de Transmisión se ubicó en 11.976 minutos durante 2023, muy por encima de los 3.471 minutos registrados en 2022, según datos del informe anual de la CFE. La dependencia aceptó que este fue uno de los nueve indicadores estratégicos que no cumplieron la meta durante 2023.

5 ECONOMÍA Viernes 17 de Mayo de 2024

México cumple formalmente, pero no en esencia con Estados Unidos

El 22 de abril, el gobierno de México emitió un decreto que aumenta los aranceles para 544 fracciones arancelarias. Estos incluyen productos como acero, aluminio, textiles, prendas de vestir, calzado, madera y plásticos, entre otros. Este incremento impacta principalmente a productos provenientes de países con los cuales México no tiene tratados de libre comercio, enfocándose notablemente en China. Con esta medida, México responde a las preocupaciones de Estados Unidos, pero al mismo tiempo, ofrece alternativas a las multinacionales.

Aunque esta decisión sorprendió a muchos, no debería ser inesperada dada la situación económica y geopolítica actual. Estados Unidos ha presionado a México para implementar una barrera común frente a lo que considera una sobreproducción de China, que amenaza empleos en sus socios comerciales. Recientemente, la depreciación del yuan ha causado mayor alarma, ya que abarata las exportaciones chinas y mitiga

COLABORADOR INVITADO

Adrián González

Opine usted: agonzalez@global-as.net

parcial o totalmente los aranceles impuestos por Estados Unidos. La postura de Estados Unidos hacia México ha sido clara: si no se implementa una barrera común, Estados Unidos podría imponerla directamente en su comercio con México. Es crucial entender la posición de México como un "tercer país" en el comercio entre China y Estados Unidos. En este papel, México recibe

productos y materias primas que posteriormente exporta a Estados Unidos. Aunque en muchas ocasiones se cumplen las leyes aduaneras, en otras no. Un reciente informe de Moody’s sugiere que el aumento en las exportaciones mexicanas no se justifica totalmente por incrementos en la capacidad productiva o en la productividad. Esto apunta a la posibilidad de transbordo ilegal como una de las causas del crecimiento en exportaciones, específicamente a través de la exportación de mercancías chinas que son declaradas como mexicanas. Incluso cuando se cumplen las normas aduaneras, las leyes antidumping y las cuotas compensatorias son complejas y tienen prioridad sobre otras regulaciones, incluyendo aquellas estipuladas en el T-MEC. Asimismo, es fundamental comprender una cláusula clave del T-MEC que prohíbe la exención de aranceles aduaneros bajo la condición de que los bienes sean exportados a otro país miembro. En la práctica, México tiene mecanismos para

evitar este mandato mediante programas como PROSEC y la Regla Octava, que reducen aranceles a productos e insumos que luego son reexportados, principalmente a Estados Unidos. La justificación de estos programas radica en que no condicionan la exportación, es decir, los productos también pueden comercializarse en el mercado doméstico, pero existe la interrogante de la naturaleza real del uso de dichos programas. Por ejemplo, al aplicar la solicitud de la Regla Octava, la cual debe fundamentarse correctamente en la incapacidad de encontrar proveeduría nacional adecuada entre otros aspectos, muchas veces se utilizan justificaciones "estándar" para solicitar preferencias arancelarias. Aunque México cumple formalmente con la

solicitud de Estados Unidos, en la práctica presenta una alternativa a esta disposición mediante el uso de estos programas. Esto genera dudas sobre el verdadero propósito de las exenciones arancelarias otorgadas a algunas empresas. Finalmente, cabe preguntarse por qué el gobierno estadounidense no ha intervenido ante esta posible evasión del tratado, que de igual forma parece contradictoria con sus propias políticas. Aunque la razón es incierta, es relevante considerar que una futura administración bajo el liderazgo de Trump, conocida por su política comercial agresiva, podría introducir nuevas perspectivas. Además, la revisión programada del T-MEC en 2026 ofrece una oportunidad para abordar este asunto de manera formal.

“Estados Unidos ha presionado a México para implementar una barrera común frente a lo que considera una sobreproducción de China”

“Es relevante considerar que una futura administración bajo el liderazgo de Trump, conocida por su política comercial agresiva, podría introducir nuevas perspectivas”

6 Viernes 17 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Presidente de Global Alliance Agente Aduanal de los Estados Unidos

Inflación preocupa más a Dimon que a los mercados

El directivo señala que hay muchas fuerzas inflacionarias en circulación

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase, reconoció que sigue más preocupado por la inflación de lo que parecen estar los mercados.

Señaló que las importantes presiones sobre los precios siguen influyendo en la economía estadounidense, lo que podría implicar que las tasas de interés permanecerán más altas por más tiempo de lo que muchos inversionistas esperan. Dimon mencionó los costos vinculados a la economía verde, la remilitarización, el gasto en infraestructura, las disputas comerciales y los grandes déficits fiscales.

“Hay muchas fuerzas inflacionarias ante nosotros”, afirmó ayer en una entrevista en Bloomberg Television “Es posible que la inflación subyacente no desaparezca como la gente espera”.

El S&P 500 y el Nasdaq 100 cerraron el miércoles en máximos

PRINCIPALES

“Es posible que la inflación subyacente no desaparezca como la gente espera”
JAMIE DIMON Director de JP Morgan

históricos gracias al optimismo por la flexibilización de la política monetaria después de que una medida de inflación subyacente de Estados Unidos se enfriara en abril por primera vez en seis meses. Dimon dijo que los mercados han estado saludables, pero que eso no necesariamente predice el futuro. “Si tienes tasas más altas y –Dios no lo quiera– estanflación, veremos estrés en el sector inmobiliario y en las empresas apalancadas, y en el crédito privado”, señaló.

“Las acciones están muy altas, y creo que la posibilidad de que la inflación se mantenga alta o que las tasas suban son mayores de lo que la gente piensa”, aseguró. “Mi opinión es que, sea cual sea lo que el mundo está descontando para un aterrizaje suave, creo que probablemente será la mitad. Creo que las posibilidades de que algo salga mal son mayores de lo que la gente piensa”.

Dimon dijo que “mucha palabrería alegre” es la razón por la que los mercados no están incorporando estos elementos. Aun así, la geopolítica podría ser el factor determinante en la dirección de la economía el próximo año, afirmó.

El directivo lleva meses advirtiendo que la inflación sería más persistente de lo que muchos inversionistas pronostican, y escribió en su carta anual a los accionistas que su banco está preparado para tasas de interés que oscilen entre el 2 y el 8 por ciento “o incluso más”.

JP Morgan ha estado aumentando el personal y las remuneraciones en un momento en el que muchos bancos han estado recortando gastos. La empresa viene saliendo de su sexto año de ingresos récord, pero los últimos meses ha mostrado algunas señales de presión.

COTIZACIÓN

RESULTADOS MIXTOS

0.26%

RETROCEDIÓ

Ayer el Nasdaq, mientras que en México el índice de referencia IPC bajó 0.01%.

POR PRIMERA VEZ

16.6818

PESOS

Fue el nivel en el que cerró ayer el tipo de cambio, y reportó una apreciación de 0.03%.

Dow Jones escala hasta las 40 mil unidades

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El Dow Jones rebasó momentáneamente la marca de los 40 mil puntos por primera vez, ante el optimismo de los inversionistas, que siguen asimilando el reporte de inflación en Estados Unidos. Sin embargo, al cierre de operaciones, las bolsas en Wall Street experimentaron una toma de utilidades que provocó que los principales índices retrocedieran desde sus niveles récord. El Nasdaq cedió 0.26 por ciento, el S&P 500 y el Dow Jones cayeron 0.21 y 0.10 por ciento, respectivamente. Además, los mercados se encontraron atentos a una serie de comentarios separados por parte de oficiales de la Reserva Federal quienes continúan sugiriendo que

el ente monetario debería mantener su postura restrictiva un mayor periodo de tiempo. No obstante, analistas de CIBanco, detallaron que, “los mercados financieros siguen favorecidos por las señales de enfriamiento en la inflación y los datos de ventas al menudeo de Estados Unidos que se dieron a conocer, lo que ha aumentado las expectativas de que la Fed lleve a cabo un primer recorte de tasas en septiembre”. En México, el S&P/BMV IPC subió 0.01 por ciento y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.03 por ciento. Por su parte, el peso operó con lateralidad y aunque consiguió extender su avance frente al dólar, su apreciación fue de apenas 0.03 por ciento y cerró en los 16.6818 pesos por billete verde.

TASA LÍBOR

7 ECONOMÍA Viernes 17 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 963.3981 0.0010 Australia, dólar 1.6277 0.6143 Brasil, real 5.5742 0.1794 Canadá , dólar 1.4796 0.6759 Estados Unidos, dólar 1.0868 0.9202 FMI, DEG 0.8199 1.2197 G. Bretaña, libra 0.8577 1.1658 Hong Kong, dólar 8.4793 0.1180 Japón, yen* 168.8700 0.5922 México, peso 18.1321 0.0552 Rusia, rublo 98.7642 0.0102 Singapur, dólar 1.4626 0.6838 Suiza, franco 0.9848 1.0153
DEL EURO DIVISAS
Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4350 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5909 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7240 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2550 5.3519 3 meses (T. Bill) 5.2450 5.4007 6 meses (T. Bill) 5.1475 5.3617 2 años (T. Note) 100.2754 4.7964 5 años (T. Note) 101.2305 4.4003 10 años (T. Bond) 100.2734 4.3759 30 años (T. Bond) 102.0313 4.5127 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 886.2500 0.0011 Australia, dólar 1.4978 0.6677 Bélgica, franco 37.1199 0.0269 Brasil, real 5.1299 0.1949 Canadá, dólar 1.3614 0.7346 Chile, peso* 897.9300 0.1114 China, yuan 7.2214 0.1385 Colombia, peso* 3,829.8600 0.0261 Corea Sur, won* 1,345.1400 0.0743 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,462.17 0.01 7.52 FTSE BIVA (México) 1,177.99 -0.03 -0.35 DJ Industrial (EU) 39,869.38 -0.10 -38.62 S&P 500 (EU) 5,297.10 -0.21 -11.05 Nasdaq Composite (EU) 16,698.32 -0.26 -44.07 IBovespa (Brasil) 128,283.62 0.20 256.03 Merval (Argentina) 1,481,343.00 0.24 3,547.00 Santiago (Chile) 33,653.15 -0.80 -271.21 Xetra Dax (Alemania) 18,738.81 -0.69 -130.55 FTSE MIB (Italia) 35,410.13 0.12 43.93 FTSE-100 (Londres) 8,438.65 -0.08 -7.15 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 TEAK CPO 1.25 5.04 -1.57 -64.29 -44.20 CIE B 20.80 4.00 -16.47 61.24 -9.17 KIMBER A 37.45 2.52 -1.06 -4.68 -1.89 FRAGUA B 820.09 2.49 10.82 58.17 64.02 ALPEK A 12.95 2.13 7.47 -33.25 2.45 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 AXTEL CPO 1.81 -4.23 115.99 34.07 168.95 GNP * 140.00 -4.11 0.00 0.00 0.00 BBVA * 180.75 -3.12 1.09 50.65 18.14 FINDEP * 10.00 -2.91 -2.91 25.00 0.00 HOTEL * 3.41 -2.85 -8.33 -3.49 -12.56 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1658 0.0064 1.1035 1.3263 1.0868 Libra 0.7893 0.5079 0.8708 1.0463 0.8577 Euro 0.9202 1.1658 0.5922 1.0153 1.2197 Yen 155.38 196.89 171.41 205.90 168.87 Franco s. 0.9063 1.1482 0.5829 1.1997 0.9848 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5922 1.1658 1.0153 0.1180 0.6838 0.1965 Yen 168.87 196.89 171.41 19.92 115.46 33.03 Libra 0.8577 0.5079 0.8708 0.1012 0.5865 0.1685 Dólar HK 8.4793 5.0212 9.8857 8.6086 5.7965 1.6667 Dólar Sing 1.4626 0.8660 1.7052 1.4849 0.1725 0.2874 Ringgit 5.0907 3.0138 5.9327 5.1906 0.6003 3.4830 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.6893 16.6782 0.07 -0.48 -1.97 -1.36 Ventanilla bancaria 17.1200 17.1200 0.00 -0.29 -2.28 -1.44 Valor 48 horas(spot) 16.6818 16.6864 -0.03 -0.61 -2.60 -1.68 Euro (BCE) 18.1784 18.2710 -0.51 0.58 1.48 -2.91 Dólar, EU 16.6723 16.6967 16.6971 0.00 -2.22 -5.90 Dólar, Canadá 12.2403 12.2661 12.2758 -0.08 -1.12 -6.70 Euro 18.1153 18.1490 18.1733 -0.13 -0.18 -5.08 Libra, Gran Bretaña 21.1213 21.1566 21.1824 -0.12 -0.43 -3.93 Franco, Suiza 18.3924 18.4353 18.5151 -0.43 -1.55 -5.96 Yen, Japón 0.1070 0.1070 0.1080 -0.93 -2.73 -16.41 Peso, Argentina 0.0188 0.0188 0.0189 -0.53 -6.00 -75.26 Real, Brasil 3.2490 3.2560 3.2510 0.15 0.06 -8.92 Peso, Chile 1.8516 1.8532 1.8432 0.54 4.58 -17.11 Onza Plata Libertad 492.52 494.41 496.03 -0.33 2.42 18.48 Onza Oro Libertad 39,620.01 39,695.35 39,848.16 -0.38 -2.31 14.28 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05973 0.05959 16.7755 16.7984 Sep/24 0.05889 0.05876 17.0153 17.0392 Dic/24 0.05806 0.05792 17.2544 17.2792 Mar/25 0.05725 0.05712 17.5075 17.5335 Jun/25 0.05647 0.05634 17.7466 17.7738 Dinamarca, corona 6.8652 0.1457 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.9045 0.0213 Filipinas, peso 57.4670 0.0174 FMI, DEG 0.7540 1.3263 G. Bretaña, libra 0.7893 1.2670 Hong Kong, dólar 7.8021 0.1282 Hungría, forint 355.7800 0.0028 India, rupia 83.4962 0.0120 Indonesia, rupia** 15,924.0000 0.0628 Israel, shekel 3.6962 0.2705 Japón, yen 155.3800 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6830 0.2135 México, peso 16.6869 0.0599 Noruega, corona 10.7032 0.0934 N. Zelanda, dólar 1.6336 0.6122 Pakistán, rupia* 278.1160 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7318 0.2680 Polonia, zloty 3.9186 0.2552 c Rep. Chec., corona 22.7365 0.0440 Rep. Eslov., corona 27.7213 0.0361 Rusia, rublo 90.8647 0.0110 Singapur, dólar 1.3458 0.7430 Sudáfrica, rand 18.1850 0.0550 Suecia, corona 10.7100 0.0934 Suiza, franco 0.9063 1.1035 Tailandia, baht 36.2170 0.0276 Taiwán, nt 32.0900 0.0312 Turquía, nueva lira 32.2850 0.0310 UME, euro 0.9202 1.0868 Uruguay, peso 38.6899 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 1,120.47 -0.52 -5.81 IBEX 40 (España) 11,299.30 -0.56 -63.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,920.62 -0.72 -50.48 Athens General (Grecia) 1,491.71 -0.13 -1.94 RTS Index (Rusia) 1,207.94 0.62 7.45 Nikkei-225 (Japón) 38,920.26 1.39 534.53 Hang Seng (Hong Kong) 19,376.53 1.59 302.82 Kospi11 (Corea del Sur) 2,753.00 0.83 22.66 Shanghai Comp (China) 3,122.40 0.08 2.50 Straits Times (Singapur) 3,304.99 0.47 15.57 Sensex (India) 73,663.72 0.93 676.69
ENTREVISTA CON JP MORGAN

CMIC propone crear Fibravit para rentar vivienda económica

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propuso crear un fideicomiso de inversión público-privado, llamado Fibravit, para administrar y disponer de vivienda en renta económica para trabajadores de menores ingresos, ante el encarecimiento causado por la gentrificación y la caída en la construcción de vivienda social asequible.

El retraso de seis meses en su publicación pone en vilo al menos 23 proyectos y afectará a 70 sectores que dependen de varios minerales

La Camimex advirtió que se encuentran en riesgo inversiones por hasta 9 mil mdd

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La industria minera en México opera en la incertidumbre debido a que la publicación del reglamento de las cuatro leyes que rigen al sector y que fueron modificadas en mayo de 2023 tiene ya seis meses de retraso y aún no hay fecha para ser publicado, por lo que podría ser uno más de los pendientes que dejará el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que culmina su periodo el 1 de octubre de 2024

“En la industria estamos en incertidumbre porque ya quedan pocos meses de trabajo con este gobierno y aún hacen falta los reglamentos de la nueva Ley Minera", advirtió Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior de la minera de origen canadiense Torex Gold en México.

Aseveró que, en su opinión, es complicado que en los meses que faltan para que culmine la actual administración se pueda emitir el reglamento.

“La verdad tengo mis reservas de que vayamos a tenerlos, no sé si les alcance el tiempo en el Congreso porque tienen muchas prioridades que atender”, aseguró.

Se cae

Para 2023, se estimó una inversión de 5 mil 211 millones de dólares, una reducción anual de 54 mdd.

Inversión de la industria minera en México mdd

EN LA RECTA FINAL DEL SEXENIO DE AMLO

Industria minera, paralizada por la demora en emisión de su reglamento

70 sectores industriales.

Además, la falta de este reglamento pone en riesgo 23 proyectos que arrancarían entre 2023 y 2028, debido a que hasta ahora no hay claridad en los procesos de exploración, hecho que se suma a la falta de entrega de concesiones que ha habido durante seis años y que han paralizado inversiones por hasta 11 mil millones de dólares.

PREVÉN QUE de aprobarse la iniciativa enviada en febrero de este año estarían en riesgo 150 mil mdp al año en impuestos

Añadió que esta falta de reglamentos ha impedido a las empresas seguir explorando para encontrar nuevos minerales, incluso a aquellas compañías que son responsables y que tienen altos estándares para el cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), la incertidumbre que ha generado la Ley Minera podría provocar que las empresas del sector dejen de invertir hasta 9 mil millones de dólares, lo que a su vez afectará al menos a

“Quedaron algunos huecos en la Ley que no permiten un cumplimiento al 100 por ciento de esta y por eso son necesarios los reglamentos (…) yo creo que debe haber un trabajo de vinculación en estos meses porque hay todavía iniciativas en el Congreso que impactan en la minería y a las que hay que darles atención”, añadió Rodríguez Valenzuela.

CINCO MESES PARA TRABAJAR

A cinco meses de que termine la actual administración, el senador por Morena Napoleón Gómez Urrutia, señaló a El Financiero que aún no se ha empezado a discutir en la Cámara Alta la aprobación del reglamento de la ley.

“Se aprobó la Ley Minera, pero sabemos que aún falta el reglamento y hasta ahora no lo hemos discutido. Ya se terminó el Periodo

Posición

México se mantiene en el sitio 34 a nivel mundial del índice de atracción de inversión de 84. Índice de atracción de inversión 2022

Participación

El 46.2% de las inversiones mineras son realizadas por empresas extranjeras, con Canadá como principal inversor.

% La inversión minera de lasempresas afiliadas a la Camimex en 2022

Ordinario de Sesiones en el Congreso y yo creo que este tema se va a retomar hasta septiembre”, dijo el también secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Añadió que, si bien se avanzó con la aprobación de la Ley Minera, aún hay mucho trabajo por hacer en cuanto a los reglamentos; no obstante, confió en que antes de que termine este sexenio, haya reglamentos que dicten la nueva forma en que deben operar las empresas mineras que tienen actividades en el país.

SE SUMA PREOCUPACIÓN POR PROHIBIR MINERÍA A CIELO ABIERTO La incertidumbre que ha generado la falta de reglamentos de la nueva Ley Minera se suma a la iniciativa enviada al Congreso por Andrés Manuel López Obrador para prohibir las operaciones mineras a cielo abierto.

“Lo que nosotros hemos dicho es que la prohibición de la minería a cielo abierto no tiene un sustento técnico (…) de hecho, si esta iniciativa se aprueba, se estaría afectando al 60 por ciento de la producción minera en el país”, dijo Armando Ortega, presidente del Comité Minero de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanChamMx).

De hecho, se estima que, de aprobarse la iniciativa enviada en febrero de este año al Congreso, estarían en riesgo 150 mil millones de pesos al año en impuestos federales, al tiempo que se estarían poniendo en riesgo los empleos y programas sociales de 700 comunidades aledañas a las operaciones mineras a cielo abierto.

“Tanto en el tema del reglamento como en el de la prohibición de la minería a cielo abierto, yo diría que desde la Cámara nos queremos enfocar hacia el futuro para seguir desarrollando una industria minera como la mejor aliada hacia las energías verdes y que genere bienestar en las comunidades donde se instalan las operaciones”, agregó Armando Ortega.

“Quedaron huecos en

la Ley que no permiten su cumplimiento, por eso es necesario los reglamentos”

FAYZAL RODRÍGUEZ VP Senior de Torex Gold

Fuente: Camimex / Instituto Frasser de Canadá Gráfico: Lorena Martínez *Estimado 3,000 9,000 México 53.80 Canadá 32.70 EUA 7.00 Otras 6.50 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 8,043 6,576 4,948 4,630 3,752 4,302 4,897 4,657 3,532 4,246 5,265 5,211 0 80 69 51 42 34 31 29 24 ARGBRAPEMXCLCOLEC Viernes 17 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Desafíos del desarrollo inmobiliario

Como cada año de los últimos 20, el encuentro de la mayor representatividad del desarrollo inmobiliario en México convocado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) fue motivo de análisis y encuentros.

Esta vez en The Real Estate Show la conversación cubrió distintos ángulos. Uno de ellos fue la serie de conversaciones con los candidatos de la contienda electoral local y presidencial de julio que expusieron planteamientos en torno al enorme reto de la construcción de vivienda, la necesidad de un nuevo plan de desarrollo urbano, los retos del desarrollo turístico ante la falta de promoción, las políticas pro nearshoring, la atención a la problemática del agua y energía eléctrica, así como la necesidad de agilizar los trámites para nuevos proyectos.

Algunos de los ángulos fueron más técnicos y otros más alineados a discursos que no definen el camino a seguir para una industria que ha desatado polémicas en la Ciudad de México (CDMX), pero que fue reconocida por los candidatos como indispensable para generar inversiones, desarrollo y fuentes de empleo.

Lo es porque las empresas que forman parte de la ADI presididas por Jaime Fasja invertirán

ENTORNOS INMOBILIARIOS

Claudia Olguín

Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx

Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx

14 mil 500 millones de dólares y crearán 250 mil fuentes de empleo en 2024, distribuidos en 166 proyectos industriales, de turismo, oficinas, usos mixtos y vivienda.

Su efecto es representativo para mercados como la CDMX donde se ha detenido el ritmo de

desarrollo de nuevos proyectos, y pese a ello se destinarán 5 mil millones de dólares como señal del efecto que crea en la economía local la industria.

Pese la diversidad de giros en las nuevas inversiones, es un hecho el peso que ha tenido en el mercado industrial el nearshoring el real estate con crecimientos de dos dígitos respecto a los retos que existen en materia de vivienda y un escenario cuesta arriba en oficinas.

En este sentido, Altagracia Gómez Sierra, asesora económica de la candidata Claudia Sheinmaum y presidenta de Promotora Empresarial de Occidente destacó los beneficios que traerán proyectos como el Corredor Interoceánico en el desarrollo inmobiliario.

A su vez y desde el exterior, Joseph Sitt, presidente de Thor Equities enfocó su visión en las oportunidades que existen para México a partir de la guerra comercial Estados Unidos – China, a partir de la ubicación geográfica en especial en los segmentos de hospitalidad, logística y retail

En el encuentro también se habló sobre la electromovilidad y la sustentabilidad, ambas piezas clave en la línea a seguir en las nuevas edificaciones.

Periodista y analista en real estate.

“Las empresas de la ADI presididas por Jaime Fasja invertirán 14 mil 500 mdd y crearán 250 mil fuentes de empleo en 2024, distribuidos en 166 proyectos”

CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE INTERNET CON REZAGO EN 5G

Enfrentan retos digitales por altos costos del espectro radioeléctrico

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Hoy se conmemora el Día Mundial de Internet, centrado en la innovación digital para el desarrollo sostenible. En México, alcanzar este objetivo es difícil debido a los altos costos del espectro radioeléctrico, que son hasta 96 por ciento superiores a la mediana internacional. Esto obliga a Telcel y AT&T a destinar 5.7 y 17.3 por ciento de sus ingresos al pago de derechos, respectivamente, impidiendo el despliegue de tecnologías como el 5G.

Carlos Perea, vicepresidente senior de Cradlepoint para Latam, señaló que México, aunque es el segundo mercado en volumen de usuarios en América Latina, se ha rezagado en 5G debido a un entorno regulatorio desfavorable.

Advirtió que, si se mejoraran las condiciones, México podría aumen-

Preparados

La logística y el transporte se posiciona como el sector en México con mayor interés en adoptar la tecnología 5G.

% interés en 5G

Fuente: Cradlepoint

tar de 6.6 millones a 60 millones de suscriptores 5G.

Agregó que, para aprovechar el nearshoring, México debe mantener altos estándares de conectividad. En la misma línea, la Coparmex advirtió que, sin mejoras en la infraestructura y el costo del espectro, se frenarían nuevas inversiones y el desarrollo del nearshoring

José Medina Mora al presentar el documento Conectar a México: Una propuesta de Coparmex para

OPERARÍA CON INFONAVIT, FOVISSSTE, SHF Y PRIVADOS

La CMIC propone crear Fibravit para impulsar la vivienda barata

Combatirá la falta de inmuebles para los trabajadores de menos ingresos

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propone crear un fideicomiso de inversión público-privado, llamado Fibravit, para administrar y disponer de vivienda en renta económica para trabajadores de menores ingresos, ante el encarecimiento causado por la gentrificación y la caída en la construcción de vivienda social asequible. Armando Díaz Infante, secretario general de la CMIC, dijo en conferencia de prensa que la idea de la propuesta es cambiar el modelo de asequibilidad de vivienda para jóvenes y trabajadores de menores ingresos, y aunque no compartió fecha de un posible lanzamiento de este instrumento, señaló que al menos se requerirían 10 mil millones de pesos para echar a andar el vehículo de inversión.

Vivienda asequible. Se desconoce cuando lanzarían el instrumento

SE NECESITARÍA INVERTIR al menos 10 mil millones de pesos para echar a andar el vehículo de inversión, según la CMIC.

el futuro digital del país, subrayó la necesidad de mejorar estas condiciones para atraer inversiones y automatizar procesos en diversas industrias.

En el último año, 38.2 por ciento de las empresas en México han experimentado impactos negativos debido a altos costos operativos y 52.7 por ciento sufrieron interrupciones de conectividad semanalmente, lo que revela la dimensión de este problema.

“Fibravit es un modelo distinto a como es una Fibra tradicional, es un instrumento público-privado, aquí se necesita que participe la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), ojalá se sume el Infonavit, el Fovissste, Conavi, que sean los que pongan este primer capital y que luego se sume el sector privado. Yo creo que empezar con 10 mil millones de pesos sería un buen primer lanzamiento y después de esto fuera creciendo mucho más”, precisó.

Cabe recordar que el Infonavit podría formar parte de la construcción y arrendamiento de vivienda para trabajadores, como parte de una serie de reformas propuestas por el ejecutivo, a la que ahora se suma esta nueva pro-

puesta de la CMIC para atender el problema de vivienda barata. Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC dijo en conferencia de prensa que ante la falta de subsidios para la vivienda económica y la falta de obra de este tipo de unidades, han presentado a los tres candidatos presidenciales la propuesta para crear un programa nacional que atienda el rezago, a través de las rentas con Fibravit.

“La propuesta que hace la CMIC de la creación de una Fibra, de Fibravit, es precisamente para que se haga desarrollo de vivienda formal, que la adquiera la Fibra para tener esquemas de arrendamiento financiero y que incluya no nada más a las personas que cotizan en las Onavis (Organismos Nacionales de Vivienda) como el Infonavit y el Fovissste”, dijo a parte

Destacó que cualquier persona incluso que pueda comprobar ingresos podrá ser parte del esquema. Por otro lado no precisó cuándo podría lanzarse este vehículo de inversión.

EMPRESAS 9 Viernes 17 de Mayo de 2024
Atenderán jóvenes. El fin es que aumente la construcción de vivienda formal. CMIC
ESPECIAL
Logística y transporte Sector retail Manufactura Sector financiero 0 100 90.90 80.70 73.20 80.50

Milei viaja a España para participar en un acto de Vox y reunirse con empresarios El presidente argentino, Javier Milei, viajó a España, donde se reunirá con empresarios y participará en Europa Viva 24, un encuentro de líderes europeos de ultraderecha organizado por Vox.

CÓNCLAVE EN PEKÍN

China y Rusia defenderán la “justicia en el mundo”, dice Xi

Acusan a EU de planear la colocación de sistemas de misiles alrededor del planeta

El presidente ruso agradece a su colega chino sus iniciativas de paz en Kiev

PEKÍN AGENCIAS

El presidente chino, Xi Jinping, dijo en Pekín a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que China y Rusia van a “preservar la justicia en el mundo”.

“Pese a algunos altibajos, nuestras relaciones han ido fortaleciéndose y han resistido la prueba del cambiante panorama internacional. Somos un buen ejemplo para otras potencias en cuanto a respeto y franqueza. El desarrollo de nuestros lazos favorece a la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región

y del mundo”, dijo Xi en su cumbre a puerta cerrada.

“Seguiremos consolidando nuestra amistad y defenderemos la justicia en el mundo”, afirmó Xi ante Putin, que llegó al aeropuerto de la capital del gigante asiático en su primera visita al extranjero tras su reelección para un quinto mandato.

El líder chino recordó que se ha reunido con Putin “más de cuarenta veces” y señaló que ambos mantienen “una estrecha comunicación” y que se brindan una “orientación estratégica” que ha “asegurado el desarrollo sólido, estable y fluido de nuestros lazos”.

Xi y Putin se comprometieron a intensificar la cooperación contra la “contención” estadounidense de sus países, mientras advertían sobre

SOSTIENE

MOSCÚ “NO TIENE CAPACIDAD” PARA AVANZAR EN UCRANIA

BRUSELAS.- El comandante supremo de la OTAN para Europa, el general estadounidense Christopher G. Cavoli, afirmó ayer que Rusia no cuenta con la capacidad y habilidad necesaria para realizar avances estratégicos en Ucrania tras las últimas ofensivas rusas contra la región de Járkov.

“Los rusos no tienen los números necesarios para hacer un avance estratégico. No creemos que tengan la habilidad y la capacidad para operar a la escala necesaria para explotar cualquier avance con ventaja estratégica”, indicó Cavoli en una rueda de prensa al término de una reunión del Comité Militar de la alianza atlántica.

Agencias

las crecientes tensiones nucleares entre potencias rivales.

Acusaron a “Estados Unidos” de planear colocar sistemas de misiles en todo el mundo que “representan una amenaza directa a la seguridad de Rusia y China”.

Los dirigentes acusaron a la Unión Americana de intentar violar el equilibrio nuclear estratégico para obtener una “ventaja militar decisiva”.

La declaración conjunta anunció planes para ampliar los ejercicios militares conjuntos, pero no contenía detalles que permitan comprender los alcances. El año pasado, una flota naval china se unió a las fuerzas rusas en el mar de Japón para realizar ejercicios conjuntos.

En marzo, las armadas china y rusa realizaron ejercicios conjuntos en el golfo de Omán, junto con las fuerzas iraníes.

La visita de Putin comienza un día después de que el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, anunciara en Kiev una partida adicional de 2 mil millones de dólares para ayudar a Ucrania a adquirir armamento de Estados Unidos y de otros países, e incrementar la capacidad de producción de su propia industria militar.

Putin expresó su gratitud a Xi por las iniciativas de su país para resolver el conflicto en Ucrania, mientras el mandatario chino afirmó que espera que Europa recupere pronto la paz y la estabilidad y que su país desempeñe un papel constructivo.

China, que no ha criticado la invasión de Rusia, propuso un plan de paz redactado en términos generales en 2023, pidiendo un alto el fuego y conversaciones directas entre Moscú y Kiev. El plan fue rechazado tanto por Ucrania como por Occidente, por no pedir a Rusia que abandone las zonas ucranianas ocupadas.

“Somos un buen ejemplo para otras potencias en cuanto a respeto y franqueza”

“Ambos países estamos profundizando la cooperación nuclear pacífica”

Pide Liga Árabe a Cascos Azules en Palestina

MANAMA.- La Liga Árabe, reunida en Baréin, pidió el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas (Casos Azules) en los territorios palestinos ocupados por Israel hasta que se establezca un Estado palestino.

Durante la cumbre en la capital Manama, la organización reclamó el establecimiento de “fuerzas internacionales de protección y mantenimiento de la paz de la ONU en los territorios palestinos ocupados”, hasta que se aplique una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.

El llamamiento se hizo en un comunicado final emitido al término de la cumbre, en el octavo mes, de una devastadora guerra en la franja de Gaza entre Israel y Hamás.

En tanto, Sudáfrica acusó a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de intensificar lo que calificó como un “genocidio” en Gaza y pidió al tribunal que ordene detener la ofensiva israelí en Rafah.

“Sudáfrica esperaba, la última vez que compareció ante este tribunal, que se frene este proceso genocida para preservar a Palestina y a su pueblo”, declaró Vusumzi Madonsela, embajador del país africano, ante la Corte con sede en La Haya. Agencias

Viernes 17 de Mayo de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina HASTA HABER ACUERDOS Diálogo. Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, durante una reunión informal en Pekín.
EFE EFE
Presente. El rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Jalifa (derecha), ayer.

EVITARÍA ENCARCELAMIENTOS POR USO Y POSESIÓN

Biden reclasifica mariguana como droga de menor riesgo

Con esta medida, el demócrata hace un guiño a los jóvenes, lejanos a su gobierno

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- En una decisión con tintes electorales para recomponer su relación con el voto juvenil, el presidente Joe Biden anunció la reclasificación de la mariguana como una droga de bajo riesgo, lo que evitaría que cientos de miles de jóvenes sean encarcelados por posesión de la yerba y abonaría en los esfuerzos de los grupos que la promueven.

“Nadie debería estar en la cárcel por usar o poseer mariguana, punto. Demasiadas vidas han sido trastornadas debido al enfoque fallido de la mariguana. Estoy comprometido a corregir esos errores. Tienen mi palabra”, dijo Biden. La mariguana está en el Esquema 1 de Sustancias Controladas y pasaría al Esquema 3 de sustancias de menor riesgo.

“Nadie debería estar en la cárcel por usar o poseer mariguana. Estoy comprometido a corregir”

Presidente de Estados Unidos

La Administración para el Control de Drogas (DEA) presentó la propuesta de reglamentación en el Diario Oficial de Estados Unidos, lo que abre un periodo de comentarios de 60 días como parte del proceso de consensar una versión final.

“Es un paso importante hacia la reversión de desigualdades de mucho tiempo atrás”, sostuvo Biden.

La medida fue vista como un guiño a los votantes jóvenes que se distanciaron de su administración a raíz de su política hacia Israel y como una acción que actualiza las investigaciones sobre las propiedades terapéuticas de la mariguana, cuyo consumo con fines medici-

nales o recreativos se permite en un creciente número de estados.

En 1996, California se convirtió en el primer estado en legalizar la droga como terapia para padecimientos como el glaucoma o los efectos de la quimioterapia. Desde entonces se ha legalizado para fines médicos en 40 de los 50 estados del país y en 24 para fines recreacionales.

“Me parece una buena idea”, comentó a E l Financiero una ciudadana estadounidense de origen colombiano que estudia un posgrado en una universidad de Washington. “Empece a consumir mariguana por el estrés del inicio de la maestría y luego la dejé”.

Biden espera que ese sentimiento sea generalizado y ayude a restaurar la empatía de los jóvenes con los demócratas.

La DEA recopilará y considerará la información y las opiniones presentadas por el público, para tomar una determinación sobre el cronograma apropiado. Durante ese proceso, y hasta que se publique una regla final, la marihuana sigue siendo una sustancia controlada.

El atentado. El gobierno de Eslovaquia aseguró que el ataque que dejó muy grave al primer ministro, el populista Robert Fico, fue planificado por un “ lobo solitario ” y tenía una clara motivación política, aseguró el ministro de Defensa, Robert Kalinak. El intento de asesinato de Fico eleva el temor en la UE a que la polarización derive en una ola de violencia política en la zona. —Agencias

PONE EN DUDA SU HONESTIDAD

TEMOR EN LA UE Defensa de Trump contraataca a Cohen “Lobo solitario”, el que atacó a Fico

El juicio. La defensa del expresidente Donald Trump atacó la credibilidad de Michael Cohen, que fue abogado y mano derecha del exmandatario, en el segundo día de contrainterrogatorio en el juicio penal contra el político, que se realiza en la Corte de Manhattan. En abogado Todd Blanche se centró en dejar en entredicho la honestidad de Cohen ante el jurado sobre el pago de un soborno a una actriz porno. —Agencias

11 MUNDO Viernes 17 de Mayo de 2024
AP AP

Tribunal determina que Pemex debe seguir pagando pensión a Casar

El Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo confirmó que Pemex tiene que seguir pagando la pensión de viudez de María Amparo Casar, al declarar parcialmente infundado un recurso de queja de Pemex.

PESE A PLANTÓN DE LA CNTE

Marea Rosa, sin plan B; manifestación será en el Zócalo sí o sí, advierte

Guadalupe Acosta Naranjo, organizador de la marcha, confía en que habrá civilidad y pide a la gente asistir sin miedo

LLEGARÁN MÁS DOCENTES DE ESTADOS Representantes de la Coordinadora afirman que evitarán que haya fricción con la marcha

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá el plantón que instaló en el Zócalo y espera la llegada de más docentes de otros estados, informaron representantes en entrevista con medios al concluir la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nosotros no pertenecemos ni apoyamos a ningún partido. El Zócalo es de los trabajadores, mantendremos, si así consideran nuestros compañeros, la protesta. Tenemos un punto de vista sobre lo que significa la concentración,

Plantón

Max Cortázar, vicecoordinador de la campaña de Xóchitl ve mucha coincidencia

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La Marea Rosa no tiene plan B para este domingo. La manifestación por la democracia se va a llevar a cabo en el Zócalo capitalino sí o sí, afirmó Guadalupe Acosta Naranjo, organizador de la protesta y quien tam-

“No va a haber provocación, violencia, ni confrontación”

GUADALUPE ACOSTA NARANJO

Organizador de la Marea Rosa

de CNTE se queda; el Presidente no nos pidió quitarlo, afirman maestros

UN DETALLE. A los maestros de la CNTE se les comentó que el domingo estará Claudio X. González y dijeron: “No lo vamos a saludar, por supuesto”.

la candidata (Xóchilt Gálvez), pero eso lo expresamos en otro terreno”. “No estamos en afán de confrontarlos, pero vamos a evitar cualquier situación de fricción, el

Zócalo es muy amplio”, expresó Pedro Hernández, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México.

Por la mañana, en su conferencia, el Presidente se pronunció por que sería mejor que su plantón, que hasta la tarde de ayer ocupaba un 25% de la plancha del Zócalo, se quitara antes del domingo.

“¡Ah!, ojalá, para que el domingo no haya roces, pero eso lo van a decidir ellos, porque tienen todo

su derecho de manifestarse, son libres”, señaló.

De acuerdo con los docentes, el mandatario mantuvo su postura y no les solicitó que retiraran las carpas. “No, él reconoce que estamos en una lucha justa”, comentó Yenni Pérez Martínez, representante de la Sección 22 de Oaxaca.

“Reiteró que no habrá represión, respeta nuestro movimiento, lo reconoce y no tiene nada que ver con

bién será orador en el evento, junto a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

A pesar de que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución, Acosta Naranjo le comentó a El Financiero que esto no va a afectar a la protesta.

“Estoy seguro que vamos a tener la civilidad de convivir porque esa plancha es gigantesca. Mil personas no son ningún obstáculo para hacer el otro evento en un lugar distinto y sin problemas”, sostuvo.

Según Acosta Naranjo, los reclamos de la coordinadora son en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que descartó de forma rotunda que esto pueda ser un problema para el evento, por lo que pidió a la ciudadanía acudir al centro de la capital para manifestarse sin miedo.

“Que vayamos sin ningún temor ni ninguna zozobra. No va a haber ningún acto de provocación, de violencia, ni de confrontación. Los maestros no son nuestros enemigos ni nuestros adversarios, ni nos han declarado eso”, afirmó.

“Que lleguen a un acuerdo, si no espero que la Coordinadora respete”

MAX CORTÁZAR Vicecoordinador de campaña de Xóchitl

esta manifestación del día domingo”, agregó el representante de la Ciudad de México.

Aunque faltan 17 días para la elección, los maestros indicaron que no ha habido un acercamiento de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT, PVEM, para que apoyen su postulación. “No, y es claro. Nosotros no somos corporativos, no apoyamos a ninguno u otro candidato, nuestros compañeros están en elección libre, por quien deseen o no deseen, no somos apolíticos, pero somos una organización independiente de los partidos”.

En el encuentro entregaron su nuevo pliego petitorio, externaron su inconformidad con el aumento al salario en sólo 10%, y si bien el Presidente dio fechas ya concretas para reinstalación, los maestros consideraron que aún faltan respuestas en demandas que ya habían hecho. “Esperábamos respuestas satis-

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 17 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Firmes. Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los organizadores de la Marea Rosa, en foto de archivo. CUARTOSCURO

Asesinan a gobernador tradicional indígena en Sinaloa El gobernador indígena de Cieneguita de Núñez, en Choix, Sinaloa, Santos Moreno, fue asesinado con un tiro en el estómago. Se indaga si el caso está ligado al proceso electoral, pues era candidato a regidor.

Por otro lado, al ser cuestionado sobre las palabras que dirá este domingo durante la manifestación, Acosta Naranjo señaló que buscará resumir los reclamos que han hecho las organizaciones y los ciudadanos desde noviembre de 2022, cuando surgió la llamada Marea Rosa.

“No es un discurso personal, es un discurso que tratará de reflejar lo sentimientos de los ciudadanos que nos hemos movilizado estos últimos dos años”, sentenció.

Asimismo, explicará los motivos por los que se oponen a la candidatura de Claudia Sheinbaum, quien hizo suyas las propuestas del presidente López Obrador que la oposición ya había descartado, como son la destrucción del INE y la toma de la Suprema Corte.

“Contra lo que hemos luchado, y derrotado, el Presidente lo volvió a presentar el 5 de febrero y Claudia dijo ‘yo las hago mías’. ¿Cómo vamos a votar por la persona que está retomando contra lo que estamos luchando?”, cuestionó.

Por su parte, Amado Avendaño, de Frente Frente Cívico Nacional, recordó que las organizaciones ya han tenido dificultades en otras manifestaciones, por lo que confió en que esta va a ser igual.

“Estas cosas nos han pasado en cada una de las manifestaciones. En la primera nos cerraron el Ángel de la Independencia; en la segunda, ya en el Zócalo, nos declararon una contingencia ambiental en domingo, y en todas nos han quitado la bandera. Siempre acabamos resolviendo”, le dijo Avendaño a este periódico.

Por el contrario, sostuvo que los ciudadanos quieren participar

Dan 75 años de cárcel a cinco del CJNG por homicidio de estudiantes de Jalisco Un juez sentenció a 75 años de prisión a cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, al hallarlos responsables del homicidio de tres estudiantes de cine, en abril de 2018, en Jalisco.

en este tipo de manifestaciones en favor de la democracia, esto ya que los obstáculos que les han puesto en el pasado nunca los han detenido.

“DEMASIADA COINCIDENCIA”

El vicecoordinador de la campaña de Gálvez, Max Cortázar, pidió que el gobierno federal llegue a un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que desde el miércoles se instaló en el Zócalo capitalino.

A unos días de que se lleve a cabo una nueva manifestación de la llamada Marea Rosa, misma que Gálvez usará como un cierre de campaña en la capital, Cortázar dudó de las intenciones de los maestros.

“Es demasiada coincidencia que ayer (miércoles) se haya instalado la Coordinadora en el Zócalo”, soltó en un mensaje a medios en el Instituto Nacional Electoral (INE).

Dijo que espera “que ellos lleguen a un acuerdo con el Presidente, y si no es así, espero que la Coordinadora respete el domingo nuestra marcha y se vuelvan a instalar después”.

Por otro lado, insistió en que la campaña de Gálvez Ruiz reportará los gastos del evento en caso de que así lo solicite el instituto. “Lo que norme el INE, nosotros lo cumpliremos al 100 por ciento. De origen fue una invitación, pero entendemos que el INE tiene una fiscalización, y si el INE decide que hay una fiscalización por la parte de nosotros, cumpliremos”, aseveró.

En respuesta a las declaraciones de la morenista Claudia Sheinbaum, sobre que la oposición hace estos actos por preocupación, Cortázar reviró que los desesperados son los guindas.

factorias, hemos visto que en las mesas que se han establecido con funcionarios ha habido dilación, no se avanza en las demandas”, consideró la representante de Oaxaca.

La próxima reunión con el mandatario será el 4 de junio, luego de las elecciones, pero mientras habrá reuniones con las secretarías de Gobernación y Educación. Al cierre de esta edición, la CNTE no había notificado del número total de maestros que se adhirieron al plantón durante este jueves.

AMLO: el domingo sí estará la bandera

Ante la carta que le envió Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, para que permita que esté la bandera en la manifestación de la Marea Rosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sí la colocarán pero Palacio Nacional mantendrá el envallado . “Vamos a buscar la forma de que se ize la bandera, yo creo que hoy (ayer), mañana (hoy)”, dijo sin que mediara pregunta de por medio y sin nombrar a la aspirante. “Y no hay mala intención, no hay mala fe. La bandera es de todos los mexicanos, nada más que tenemos que cuidarla porque es nuestro símbolo”.

Sin embargo, el mandatario acotó que sí mantendrá las vallas frente a Palacio Nacional. “Esas sí las vamos a mantener, pero no por los que se vayan a manifestar a favor de candidatos o de partidos, sino porque hay mucho provocador, extremistas, y se tocan los extremos”.

Palacio Nacional quedó cercado desde la noche del lunes, luego de que estudiantes normalistas lanzaron petardos contra el recinto, dejando 26 policías heridos.

López Obrador había dicho que no se estaría izando la bandera, pues tendría que estarse abriendo un acceso por las vallas.

Además, perfiló que el cerco se quede hasta pasadas las elecciones, pues cree que la oposición está buscando que provocadores prendan fuego a Palacio. Diana Benítez

Más agua contaminada en CDMX

El tema del agua sigue siendo un problema para el gobierno capitalino, pues ya se presentan quejas entre los vecinos de Benito Juárez, Coyoacán y ahora Iztacalco. Daniel Ordóñez, candidato panista a alcalde de esta última demarcación, compartió una foto de una botella rellena de un líquido café, y dijo que “no es agua de tamarindo, es el agua que el gobierno de la CDMX, Sacmex y Armando Quintero (actual alcalde) le están entregando a los vecinos de Iztacalco”. De hecho, una vecina respondió: “Esa está decente al lado de la que estuvo llegando hace algunos meses”.

Preocupación morenista

Y hablando de la capital, entre los morenistas cada vez se nota más preocupación por la disputa de la Jefatura de Gobierno. Tan sólo ayer Clara Brugada, en un mitin junto con Claudia Sheinbaum, soltó una pregunta: “¿Vamos a echar a la borda lo ganado?”. Y fue más allá al llamar a sus simpatizantes en Álvaro Obregón: “No pongamos en riesgo la transformación por unos cuantos pesos”. La exalcaldesa de Iztapalapa urgió a rechazar la presunta compra del voto, y actuar con “dignidad”. “No vale la pena cambiar oro por cuentas de vidrio”, insistió. Lo cierto es que, según la evidencia, quien compra votos es el partido en el poder, no la oposición minoritaria.

El 2 de junio y la sombra de la “trampa”

Morena y la oposición dan cada día más vuelo a la especulación y hacen crecer la sombra del fraude para el 2 de junio. Primero, Mario Delgado anticipó que “el PRIAN prepara la judicialización y la anulación de la elección”. Y ayer la alianza opositora no descartó que los apagones sean un pretexto para que, otra vez, “se caiga el sistema”. “Con los apagones que se han registrado y ante un gobierno que viola todos los días la Constitución y la ley, metiéndose indebidamente en los procesos electorales, es natural que se dé pie a todo tipo de especulaciones”, deslizó el presidente del PRD, Jesús Zambrano. Y ya también elevó las sospechas: “Si nos quieren hacer trampa y ganarnos a la mala, no lo vamos a permitir”. Así andan de nerviosos en ambos bandos.

Alito y su “rostro del amor”

Después de su nuevo y beligerante round con MC y Álvarez Máynez, ayer el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, llegó a Tabasco con otro rostro, con su “rostro del amor”. Entre las ruinas de su partido en el estado y con el ánimo de volver a levantar las siglas del tricolor, aconsejó a militantes priistas que para reconquistar a la gente y pueda votar nuevamente por el Revolucionario Institucional, “hay que hablarles con rostro de amor y de compromiso”. Y de paso, aunque esta vez no dio nombres, les pidió “hacer a un lado lo que más le hace daño al partido: la simulación”, y convocó “a la unidad, a trabajar fuerte, caminar juntos y en equipo”.

El rosa de la discordia

Morena solicitó al INE que deje de usar el color rosa como parte de su imagen institucional, pues dado que Xóchitl Gálvez y su coalición se han negado a registrar el color como propiedad intelectual, el partido oficialista consideró que toca al instituto deslindarse del mismo, y así no se confunda con la imagen de una candidata presidencial. Ya habíamos contado en este espacio que el INE había tomado nota del uso de color rosa. Y si bien lo mantuvo, optó por un tono un poco más oscuro, aunque el motivo fue desmarcarse de la era Lorenzo Córdova, quien precisamente fue cobijado por la Marea Rosa que saldrá nuevamente el domingo al Zócalo.

Apagones contra el discurso oficial

Ayer, abruptamente, se suspendieron las labores en el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México. Es ahí donde se dirimen los conflictos entre empleados y patrones en la capital. Lo que llamó la atención fue las circulares (documentos oficiales) que se colocaron en la entrada. En ellas se avisó que la suspensión de labores fue nada menos que por falta de energía eléctrica. No explicaron la razón del apagón, esperemos que no tenga que ver con la crisis de luz en el país, aunque ayer Manuel Bartlett, titular de la CFE, sostuvo que no hay tal crisis y que todo está controlado.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Mayo de 2024
ANTE PETICIÓN DE XÓCHITL Respuesta. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO
Plantón. La CNTE colocó casas de campaña en el Zócalo desde el miércoles.

El 8 de mayo el Financial Times publicó un reporte sobre Claudia Sheinbaum. Las palabras de la candidata oficial al diario británico son nítidas con respecto a un país que no necesariamente se parece al que desean los principales empresarios mexicanos.

Esa nota, firmada por el enviado Michael Stott y la corresponsal Christine Murray, arranca así: “La candidata puntera en la elección presidencial de México defiende las reformas constitucionales como amigables con los empresarios (business-friendly), argumentando que elegir ministros por voto popular mejorará la democracia”.

“Los inversionistas no tienen nada de qué preocuparse”, abunda la morenista. “Lo que queremos es más democracia en el país. Y su inversión va a estar garantizada”.

El Financial Times agrega que “inversionistas han expresado en privado sus preocupaciones acerca de los riesgos para el Estado de derecho. Pero Sheinbaum dijo que las reformas institucionales son necesarias porque la Suprema Corte ha ‘actuado políticamente, no en términos de justicia’”.

Los periodistas del FT cuestionaron si ella cree en los “contrapesos (checks and balances), preocupación mayor para los grupos de la sociedad civil y para los inversionistas”, a lo que ella contesta: “Creo en la libertad. Creo en la democracia. Y en que

Sheinbaum y Consejo Mexicano de Negocios, ¿modelos incompatibles?

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

la gente debe decidir”. Las declaraciones de Sheinbaum se publicaron dos días después de que ella comiera con el Consejo Mexicano de Negocios, que agrupa a las y los empresarios más importantes del país. Originalmente, de ese encuentro sólo se publicó una fotografía y notas con trascendidos.

Una semana después, y luego de que ese grupo se reuniera este lunes con la candidata opositora,

Alito acusa a Dante y a Samuel de ser “empleados del Presidente

El candidato de MC dice que la vulgaridad de Moreno “acredita su desesperación”

El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, no tiene decisión propia, es sólo un títere del líder de su partido, Dante Delgado, y del gobernador de Nuevo León, Samuel García, arremetió el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. En un nuevo choque, Álvarez Máynez reviró: “Su vulgaridad acredita su desesperación” y le criticó que “confunde el exceso de testosterona con valor”.

Xóchitl Gálvez, el CMN dio a conocer el martes un comunicado sobre sendos cónclaves.

En ese boletín se explica que presentaron a las candidatas “su Agenda Fundamental 2024-2030 para promover la inversión, el crecimiento y la calidad de vida de la población”.

Esa agenda está dividida en diez puntos. Y con los tres primeros ya se pueden perfilar posibles discrepancias entre la máxima instancia del sector privado, y lo que Sheinbaum le dice al FT

El primer punto es “Gobierno eficaz e instituciones democráticas”, el segundo “Independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” y el tercero “Estado de derecho y seguridad”.

La oficina de prensa del CMN me proporcionó copia del documento de 12 páginas donde explayan los puntos mencionados en el comunicado. Enseguida cito desordenadamente algunos puntos de los tres apartados citados en el párrafo anterior: 1) Gobierno eficaz e instituciones democráticas.

-Fortalecer el papel y la gestión de los reguladores clave, que apuntalen las ventajas competitivas del país (ej., seguridad aérea, aduanas, riesgos sanitarios, medidas sanitarias y fitosanita-

rias, propiedad intelectual, salud, energía, telecomunicaciones, competencia).

-Asumir el compromiso a favor de la independencia de las autoridades electorales, del respeto de los resultados electorales y de las sentencias del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

-Modernizar, racionalizar y actualizar la legislación electoral para reducir el tiempo y costo de las campañas políticas, y el financiamiento a los partidos.

-Establecer la segunda vuelta electoral en elecciones para Presidencia de la República y gobernadores.

2) Independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

-Asumir el compromiso de que el nombramiento de nuevos miembros de la SCJN sea de juristas altamente capacitados y leales a la Constitución.

-Desarrollar, en coordinación con la judicatura, un programa de desarrollo institucional para la mejora de los poderes judiciales estatales, para la formación de jueces y ministerios públicos y para asegurar procedimientos adecuados para su nombramiento.

3) Estado de derecho y seguridad.

-Reforzar los mecanismos de transparencia y consulta en la modificación de leyes y regulaciones con los actores involucrados y con expertos en los diferentes temas.

-Definir periodos de transición suficientemente largos para permitir a los operadores económicos adaptarse a las nuevas regulaciones.

-Evitar que la discreción en la toma de decisiones de las autoridades se traduzca en actos arbitrarios y en una forma de extorsión a los actores económicos.

Ambos, Claudia Sheinbaum y el grupo de los empresarios más importantes, hablan de democracia.

Pero los términos en que se refieren a eso discrepan, sobre todo si la redacción del CMN parece pedir que no haya más de lo que se vio en este sexenio –discreción en la toma de decisiones de las autoridades– y piden capacidad e independencia del Poder Judicial.

Queriendo minimizar el tema de si en su sexenio habrá más o seguirá la polarización, la candidata morenista ha dicho en entrevistas que todas las grandes decisiones del gobierno de AMLO se tomaron por consenso.

El plan C de López Obrador, asumido por la candidata en su campaña, sin embargo, no necesariamente se basa en el consenso, y menos en lo que pide el CMN: en fortalecer transparencia, a reguladores, a la judicatura, etcétera.

Alito afirmó que “los empleados del Presidente, Dante Delgado y Samuel García, son los titiriteros del candidato de MC” y hoy “asumen una posición irresponsable”, al negarse a integrar un gran frente opositor para derrotar a Morena.

El líder priista sostuvo que en el PRI y en la coalición Fuerza y Corazón por México “estamos muy compactos, trabajando fuerte y vamos a tener un gran resultado”.

Moreno consideró que, al negarse a declinar en favor de Xóchitl Gálvez, “está claro que Álvarez Máynez le dijo no a México”, no al PRI ni al PAN. “Es patético ver a un personaje que pretende soñar en decidir los

destinos de este país; es poco serio”.

“Álvarez Máynez sólo sale a tratar de ver cómo ayuda a la candidata oficial”, criticó y subrayó: “Lamento mucho que en este momento los emecistas tengan una posición cero responsable con el país”.

Un día después de que el dirigente priista le dijo a Álvarez Máynez que si “le faltan huevos yo le presto”, el candidato naranja le respondió que, además de vulgar, confunde lo que es tener valor.

“La vulgaridad de Alito Moreno, que confunde el exceso de testosterona con valor, no solamente sirve para acreditar su desesperación, también nos permite contrastar”, afirmó.

Sostuvo que “nuestra campaña no ha necesitado de insultos, apodos ni majaderías para volverse relevante”, es la “opción decente”.

También respondió a los llamados de la alianza opositora, y dijo que “la coalición PRI-PAN ahora intenta culparme de su estrepitoso fracaso”.

“¿De verdad creen que es mi culpa y no la de personajes como Vicente Fox, que no pasaría un examen de redacción de prepa y fue presidente? ¿Que es por una canción y no por cómo gobernaron el país por más

de 80 años?”, cuestionó.

Víctor Chávez y Pedro Hiriart

Xóchitl alista debate con inteligencia artificial

La candidata presidencial de PANPRI y PRD, Xóchit Gálvez, está utilizando inteligencia artificial para prepararse para el debate del domingo. En una reunión virtual para hablar sobre tecnología, la abanderada resaltó el alcance que puede tener esta nueva tecnología. “Yo misma hago uso de ella, ahora que me estaba preparando para el debate le dije ‘a ver, dime qué preguntas me puede hacer Claudia Sheinbaum en materia de seguridad’ o ‘qué preguntas me puede hacer en materia tal’... es una herramienta muy poderosa”, resaltó. Sin embargo, sostuvo que se tiene que regular para que no se haga mal uso de ella.

Durante este foro, Gálvez detalló la necesidad de crear un nuevo organismo que vigile lo que sucede

en internet, para poder proteger a la población también en esta área. “Necesitamos tener una especie de fiscalía en materia de redes sociales. En otros países esto es una cosa realmente importante para prevenir sobre todo el acoso, la violencia, hacia las mujeres”, dijo. Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Mayo de 2024 14
FORO. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ayer, en un foro virtual. “UNA HERRAMIENTA PODEROSA” “Y MÁYNEZ, TÍTERE DE ELLOS”, AGREGA
ESPECIAL

Sheinbaum llama a “abarrotar” las urnas de votos ante posible “fraude”

Urge a no permitir que “la derecha” gane la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, por segundo día consecutivo, habló de un posible “fraude” electoral, por lo que llamó a sus simpatizantes a “abarrotar” las urnas de votos.

La abanderada morenista, al encabezar un mitin en la alcaldía Cuajimalpa, llamó a votar por los partidos de la cuarta transformación, ya que “el PRIAN ” propone en

PARA AMLO, “ESTÁ FRESA”

la Ciudad de México instaurar un “cártel inmobiliario”, privatizar el agua, aumentar la tarifa del Metro y poner a sus amigos “hampones” en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La exjefa de Gobierno de la capital puntualizó que ya ganó la campaña y los debates; sin embargo, ahora debe ganar la elección presidencial el 2 de junio.

“Esta es una tarea en todo el país, no debemos dejar de votar. No debemos dejar de hacer nuestra lista de 10 (personas) e ir a votar el 2 de junio, porque ya saben cómo son de marrulleros del otro lado, a ellos les gusta hacer fraudes electorales, les gusta andar comprando votos, todas esas cosas del pasado”, dijo.

Ya saben cómo son de marrulleros del otro lado, a ellos les gusta hacer fraudes electorales”

Apenas la semana pasada, en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA, Sheinbaum declaró que la elección presidencial era sólo un “trámite”.

No obstante, tanto miércoles como jueves de esta semana, ha urgido a sus seguidores a acudir a las mesas de votación para ganar: “¿Y qué necesitamos para ganar la elección?”, cuestionó y ella misma respondió: “Votos”.

“Nosotros tenemos que abarrotar las urnas de votos. Ningún ciudadano o ciudadana de Cuajimalpa se debe quedar sin votar. Nadie debe faltar a votar, porque tenemos que demostrar que este apoyo que tiene Clara Brugada en toda la Ciudad de México, (...) que el apoyo que tenemos en toda la República, tiene que manifestarse en las urnas”, remarcó.

Por otra parte, recibió al boxeador profesional Saúl Álvarez, el Canelo; en un video difundido en sus redes sociales, el pugilista, además de expresarle su respaldo, le aconseja meterse todos los días en una tina con hielo y meditar durante una hora.

Posteriormente, al encabezar un mitin en la alcaldía Álvaro Obregón, Sheinbaum urgió a no permitir que “la derecha” gane la Jefatura de Gobierno de la capital, ya que significa privatizaciones, corrupción, represión, autoritarismo, inseguridad, falta de libertades y compra del voto.

La candidata dijo que el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la capital significó una “traición” a la izquierda, ya que no sólo se incrementó la inseguridad, sino además representó una regresión.

Prevé Morena que “viene lo peor de guerra sucia”

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que está muy “fresa”, el dirigente de Morena, Mario Delgado, anticipó que, en el último tramo de dos semanas de campañas presidenciales, los spots de la oposición muestran que viene “lo peor de la guerra sucia” contra su partido.

“No hemos visto nada en comparación de lo que viene”, “se van con todo con la mentira y la calumnia” contra la candidata Claudia Sheinbaum, advirtió Delgado Carrillo. Por eso, llamó al INE a no ser “omiso” ni “cómplice”, a vigilar y a detenerlos, ya que “todo es falso, todo es mentira y calumnias”, sostuvo, en un mensaje en redes sociales.

El final

LMario Delgado aseguró que “ya sabemos, por supuesto, que todo es falso, todo es mentira, todo es una calumnia. Tenemos una candidata con honestidad probada”.

En cambio, a 17 días de la elección, el presidente López Obrador aseguró que seguirá la guerra sucia, “como la que se hizo con los apagones”; sin embargo, consideró que hasta el momento ha estado muy “fresa”.

“Hay una contienda y esto lleva a exageraciones. Yo he estado en tres elecciones y estaban más calientes”, no que ahora “está fresa”, expresó desde Palacio Nacional en su conferencia mañanera.

Víctor Chávez y Diana Benítez

ópez Obrador tiene una gran opinión de sí mismo. Se imaginaba que sería un Presidente muy exitoso. En su primer año en el puesto, sin embargo, se dio cuenta de que las cosas eran más complicadas de lo que pensaba, y que no le daría tiempo de consolidarse. Por eso afirmó que la pandemia le caía “como anillo al dedo”, porque le daba un tiempo adicional, y podría culpar al virus de los fracasos de sus dos primeros años. Tal vez por eso le cayó de sorpresa la derrota en la elección intermedia, que destruía sus ilusiones de modificar la Constitución para reelegirse, e incluso las intenciones de Zaldívar de perpetuarse en la presidencia de la Corte. Con sus planes derruidos, no le quedó sino elegir un sucesor, y la amenaza de su corazón lo llevó a adelantar todo el proceso. Iba con Claudia desde el principio, pero alcanzó a engañar a los tres políticos más destacados de su movimiento: Ebrard, Monreal y Adán Augusto. Al hacerlo, sin embargo, destruyó las vías de comunicación que tenía con otras fuerzas políticas y económicas del país. Se quedó solo, aislado, rodeado de incapaces y aduladores. Supongo que por eso dejó de leer correctamente al entorno, y su fe en sí mismo regresó potenciada. Era claro para él que su pueblo lo adoraba (segundo Presidente más popular del mundo), que tenía control completo del ámbito político, y que si algunas cosas no llegaban a término era por los obstáculos de unos pocos órganos autónomos, o un puñado de jueces adversos. Arreció el enfrentamiento en su contra, acelerando la colonización de aquellos que no podía eliminar, como el INE y la Corte. Sus encuestas le decían que el arroz ya estaba al punto, y que la elección sería un mero trámite, y así se dispuso a informar a su pueblo, repitiendo en la mañanera la buena nueva. Nunca percibió el enojo que había sembrado en todos los grupos de la población: trabajadores de la salud, maestros, empresarios, amas de casa, empleados públicos, todos tenían agravios que López Obrador no podía ver. Ante la disonancia de las quejas, incompatibles con la percepción que él tenía de su gobierno, no le quedó sino desacreditar a los quejosos. Para sufrir menos, optó por cerrar las puertas de Palacio y ampliar las vallas que lo rodean. ¿Para qué permitir la llegada de reclamos infundados?

No pudo ver la ola que se le venía encima. Aunque la tuvo frente a sí en dos ocasiones, en el mismo Zócalo, se negó a aceptar

FUERA DE LA CAJA

Macario

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

La ola nuevamente estará a su puerta, a dos semanas de la elección más grande e importante de la historia, que ya sabe que va a perder

la existencia de una ciudadanía inconforme con su sabio proceder. Tampoco pudo entender el fracaso en salud, en educación, en seguridad, la creciente corrupción de sus cercanos, familiares incluidos. No fue capaz de aceptar que su apuesta por el control del gobierno en petróleo y electricidad estaba condenada al fracaso, y que al sumarse a los elefantes blancos y al reparto inmoderado de efectivo, pondría al país en situación de emergencia financiera. No vio nada porque no quería verlo. Porque él estaba destinado a la grandeza, según él mismo, y según los aduladores de su entorno. Soberbio, anunció el plan de gobierno de su sucesora, designó a los candidatos y arreció su enfrentamiento contra todos. Ahora, las fracturas cobran recibo, los agraviados se rebelan y la ola nuevamente estará a su puerta, a dos semanas de la elección más grande e importante de la historia, que ya sabe que va a perder. Por eso regresan al discurso del fraude imaginario, por eso amenazan con violencia, por eso sus lacayos intentan desviar el funcionamiento del INE y el tribunal. Este domingo, todos a la plaza pública. Dos semanas después, todos a las casillas. Así pasa la gloria mundana.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 17 de Mayo de 2024
SE REÚNE CON EL CANELO POSE. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, ayer. POSTURA. Mario Delgado, líder nacional de Morena.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Viernes 17 de Mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.